Estatica Grafica 2011

Anuncio
UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL, DE SISTEMAS Y DE ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL
SYLLABUS
I. INFORMACION GENERAL:
1. Escuela Profesional
2. Asignatura
3. Código
4. Créditos
5. Ciclo de Estudios
6. Ciclo Académico
7. Pre-requisito
8. Extensión Temporal
8.1. Duración del Curso
8.2 Número de Horas
9. Docente
:
:
:
:
:
:
:
Ingeniería Civil.
Resistencia de Materiales I
IC332 – 16A
5
IV
2011-I
Estática, Tecnología de los Materiales.
: 16 Semanas.
: 4 /2 hrs. Teoría /práctica Semanal.
: Ing. Julio Ching Wong
II ESTRUCTURA DEL CURSO:
1ª UNIDAD
Sumilla Propiedad de los materiales y procedimientos de laboratorio
Objetivos generales
Conocer el comportamiento de los materiales sometidos a esfuerzos
Tareas
Estudio de las propiedades de los materiales. Diseño de procedimientos de ensayos.
Teórico y analítico de los procedimientos de los ensayos de los materiales
Objetivos específicos
Comprender los métodos de conocer las propiedades de los materiales en cuanto a los esfuerzos y
deformaciones.
Capacidades
Conocer los materiales mas empleados y modos de experimentar
Competencias
Aprender los métodos de laboratorio y verificar las propiedades de los materiales
TEMARIO
Capítulo I: Propiedades elásticas de los materiales. Ensayos de laboratorio. Módulo de elasticidad o
de Hooke, Módulo de deformación transversal o de Poisson. Módulo de elasticidad transversal o de
esfuerzo cortante.
Capítulo II: Introducción a los conceptos básicos
Introducción. Procedimientos de la Estática para el Análisis de fuerzas internas. Revisión de las
propiedades de la sección. Momento estático de la sección. Momento de inercia. Radio de giro.
Cambio de ejes. Principio de Steiner. Momento polar de inercia. Secciones compuestas.
Evaluación.- de conocimientos y aplicaciones
2ª UNIDAD
Sumilla
Aplicación de los conocimientos de los materiales para la solución de problemass hiperestáticos
Objetivos generales
Entender la importancia de las propiedades elásticas de los materiales para contribuir a la solución de
problemas hiperestáticos sencillos y las deformaciones de los elementos
Tareas
Comprobación analítica y prácticamente las propiedades y los procedimientos de solución
Objetivos específicos
Comprensión de las propiedades para extender el campo de las soluciones mas alla de las soluciones
estáticas
Capacidades
Entender la necesidad de estudiar los materiales como medio para resolver problemas que involucran
deformaciones lineales
Competencias
Resolver problemas que conllevan las propiedades elásticas de los materiales
TEMARIO
Capítulo III: Esfuerzos unidimensionales
Esfuerzo de tracción y compresión. Esfuerzo de contacto o de aplastamiento. Esfuerzos cortantes o
de cizallamiento. Esfuerzo de torsión. Diagramas de esfuerzo y deformación unitarios. Materiales de
construcción.
Capítulo IV: Esfuerzos de extensión y compresión en secciones inclinadas y en secciones
perpendiculares. Combinación de esfuerzos, Círculo de esfuerzos o de Mohr. Esfuerzos principales,
direcciones principales. Deformaciones por esfuerzos de compresión y tracción combinados. Ensayo
triaxial.
Evaluación .- De conocimientos y aplicaciones
3ª UNIDAD
Sumilla
Comprender los conceptos de seguridad
Procedimientos de análisis de elementos estructurales
Objetivos generales
Comprender los procedimientos de análisis de elementos estructurales bajo cargas de todo tipo.
Tareas
Solución de problemas de análisis de esfuerzos en los elementos esteructurales isostáticos
Objetivos específicos
Entender el comportamiento de los elementos estructurales sometidos a cargas para la determinación
de los esfuerzos internos.
Capacidades
Determinar los esfuerzos en las secciones y en la totalidad del elemento estructural estudiado
Competencias
Analizar elementos estructurales isostáticos, aplicar estos métodos para resolver problemas
relacionados.
TEMARIO
Capítulo V: Esfuerzo admisible. Factor de seguridad de los esfuerzos. Estado límite de esfuerzos.
Estudio de elementos de estructuras
Tipos de las vigas. Tipos de acciones. Los apoyos y soportes. Metrado de cargas actuantes.
Diagramas de cargas. Análisis de vigas: Reacciones de apoyo. Esfuerzos en secciones: Fuerza
Cortante. Fuerza Axial. Momento Flector. Esfuerzos en todas las secciones. Diagramas.
Evaluación.- Resolución de problemas propuestos sobre análisis de vigas
4ª UNIDAD
Sumilla
Objetivos generales
Tareas
Objetivos específicos
Capacidades
Competencias
TEMARIO
Capítulo VI: Esfuerzos en vigas. Segunda parte
Esfuerzo en cada punto de las secciones. Por flexión, Por cortante y por torsión. Estudio de secciones
de materiales compuestos. Caso del concreto armado.
Combinación de esfuerzos axiales y flexión. Cargas excéntricas. Núcleo central de una sección.
Capítulo VII: Deformación por flexión en Vigas.
Deformación de vigas. Giros en una sección. Métodos aplicables. Deflexiones. Flechas. Valores
máximos en un tramo. Deformación por esfuerzos cortantes. Deformación por torsión.
Evaluación.- Resolución de problemas propuestos sobre determinación de esfuerzos internos y
deformaciones en vigas isostáticas
5ª UNIDAD
Sumilla
Solución de problemas de vigas hiperestáticas simples
Objetivos generales
Aplicación de las deformaciones en las vigas para resolver problemas hiperestáticos
Tareas
Resolver los casos de elementos estructurales hiperestáticos de vigas sencillas con empotramientos
Objetivos específicos
Comprender los procedimientos para abordar los problemas hiperestáticos.
Capacidades
Resolver problemas de elementos hiperestáticos básicos
Competencias
Analizar elementos estructurales hiperestáticos básicos, Resolver elementos estructurales con uno a
dos grados de hiperestaticidad.
TEMARIO
Capítulo VIII: Casos hiperestáticos de la flexión. Empotramientos en vigas. Reacciones . Esfuerzos y
deformaciones.
Evaluación.- Resolver problemas propuestos sobre los puntos del temario
III METODOLOGIA:
El estudio de la materia del curso, comprende los nuevos conocimientos, para entender la
aplicación de estos en la solución de los problemas que encontrarán a lo largo de su formación y el
ejercicio de la profesión, familiarizándose con los términos y conceptos y el trabajo analítico
requerido para entender cualitativa y cuantitativamente las acciones y las repercusiones al interior
de los cuerpos sometidos a esfuerzos.
IV.- PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN
La evaluación considerará los conceptos de interés, atención y constancia en el estudio.
- Se considerará la asistencia del alumno a las clases y exposiciones.
-El rendimiento se evaluará a través de prácticas calificadas. Todas las prácticas tendrán igual peso
y se eliminará la nota más baja, a partir de cinco notas, como corrección estadística.
-La asistencia a las prácticas deberá ser del 100%. La inasistencia a las prácticas se calificará con la
nota cero.
-Las notas de las prácticas y la nota por asistencia se considerarán para obtener el promedio final.
-No hay rezagados en las prácticas.
La escala de notas es de cero a 20.0 y la nota aprobatoria mínima es de 10.5 que será redondeada a
11..
V.- BIBLIOGRAFÍA
Gere, Timoshenko,
Beer, Johnston, De Wolf
Pytel , Singer, .
Resistencia de Materiales & Mecánica de los Materiales
Mecánica de los Materiales
Resistencia de Materiales
UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL DE SISTEMAS Y DE ARQUITECTURA
SILABO 2011-I
Nombre del curso : Estática Gráfica
Escuela Profesional : Arquitectura
Código . : IC -160
Ciclo: 2011-I
Créditos: 05
Horas Semanales: 05 (Teoría: 04 — Práctica: 02)
Prerrequisitos: MM 234- Matemáticas Aplicadas
Profesor: Ing. Julio Ching Wong
I.- INTRODUCCION.
El curso de Estática Gráfica es un curso teórico y práctico. Su propósito es brindar al estudian-te los
conceptos básicos del equilibrio y estabilidad de los cuerpos sometidos a la acción de las fuerzas
naturales y aplicadas.
Los procedimientos de estudio son de carácter gráfico: Grafostática, que evita al máximo los cálculos
numéricos y enseña el comportamiento de los cuerpos bajo la acción de las fuerzas de una forma
intuitiva, entendiendo el equilibrio y la estabilidad de los cuerpos y las reacciones en los apoyos.
II. OBJETIVOS
Desarrollar los conceptos teóricos y lograr que el alumno comprenda la naturaleza de las accio-nes
de las fuerzas sobre los cuerpos físicos, comprendiendo globalmente objetos pequeños hasta los de
mayor dimensión y complejidad. Este estudio alcanza a los concepto de la acción de los distintos
tipos de fuerzas y el desarrollo de las reacciones de los apoyos para lograr el equilibrio y la
estabilidad.
III.- ALCANCE
El desarrollo del curso comprende:
Concepto de fuerza. Tipos de fuerzas, operaciones con las fuerzas, composición de fuerzas y
resultante. Descomposición de una fuerza y componentes.
Medición de las fuerzas. Sistemas de medidas. Sistemas de más uso en el país.
Propiedades de una superficie. Ubicación del centroide de un área.
Ubicación del centro de gravedad de un cuerpo bidimensional y tridimensional.
Concepto de cargas aplicadas. Acciones y reacciones.
Elementos y sistemas isostáticos.
Equilibrio y estabilidad estática.
Aplicación de cargas, cálculo de reacciones de apoyo y bases de sustentación,
IV.- CONTENIDO
1ª UNIDAD
Sumilla
Se desarrolla el concepto de fuerza, los tipos de fuerzas, su representación gráfica y las operaciones
que se realizan con las fuerzas. Medición de las fuerzas y los sistemas de unidades mas usadas.
Objetivos generales
Identificar las fuerzas, su forma de actuar.
Dominar los procedimientos de composición y descomposición de fuerzas
Utilizar los sistemas de fuerzas mas utilizados.
Tareas
Practicar las operaciones con los sistemas de medidas
Practicar los procedimientos de las operaciones que se realizan con las fuerzas
Objetivos específicos
Aprender a utilizar las herramientas para realizar las operaciones con fuerzas y dominar las
operaciones con los sistemas de unidades.
Capacidades
Entender las acciones realizadas por las fuerzas,
Conocer los procedimientos gráficos usados para las operaciones con fuerzas
Competencias
Realizar las operaciones con las fuerzas, Determinar la resultante de varias fuerzas Encontrar las
componentes de una fuerza.
TEMARIO
CAPITULO 1.- CONCEPTOS BÁSICOS. Las fuerzas. Características. Tipos de fuerzas, fuerzas
concentradas y fuerzas repartidas. Representación gráfica. Operaciones con las fuerzas. Diagrama
del cuerpo libre. Suma o composición de fuerzas. Descomposición de una fuerza.
Método del paralelogramo. Método de Culmann
CAPITULO 2.- SISTEMAS DE FUERZAS. Unidades. Sistemas de medidas.
Evaluación
Resolver problemas relativos a los temas estudiados
2ª UNIDAD
Sumilla
se estudian las propiedades de las superficies y los cuerpos en relación de los pesos de sus partes.
Concepto de centroides y centros de gravedad
Objetivos generales
Comprender los conceptos de centroide y centro de gravedad de un cuerpo, superficie y linea.
Conocer los procedimientos para determinar estas características.
Entender el efecto del rozamiento de los cuerpos y su efecto en el equilibrio y estabilidad
Comprender los conceptos del equilibrio
Tareas
Entender los conceptos de la concentración de la masa en los cuerpos, ubicación de los centros de
gravedad y centroide.
Comprender la generación de las fuerzas de reacción en los cuerpos sometidos a la acción de fuerzas.
Objetivos específicos
Conocer los procedimientos para tratar los problemas relacionados con estos temas
Resolver eficientemente los problemas básicos.
Entender el significado de los resultados.
Capacidades
Dominar los procedimientos para encontrar las reacciones en los soportes de un cuerpo.
Competencias
Entender el fenómeno del equilibrio y la estabilidad de un cuerpo.
Dominar los procedimientos para resolver problemas relacionados
TEMARIO
CAPITULO 3.- PROPIEDADES GEOMÉTRICAS. Centroide de un área. Centro de gravedad de un
cuerpo.
CAPITULO 4.- Equilibrio estático, prueba del equilibrio estático. Propiedades de un sistema en
equilibrio. Apoyos y vínculos. Aplicación de muchas fuerzas. Método de Culmann. Momento de una
fuerza. Teorema de Varignon
CAPITULO 5.- Rozamiento. Tipos de rozamiento. Importancia en el equilibrio y la estabilidad.
Evaluación
Resolver los problemas planteados en estos temas
3ª UNIDAD
Sumilla
Se analiza el concepto de estabilidad de los cuerpos
Se estudian los conceptos de las fuerzas generadas por los líquidos y materiales de relleno y sus
acciones sobre los elementos de contención
Objetivos generales
Entender los fenómenos de deslizamiento y volteo de los cuerpos.
Asimilar los conceptos básicos de la estabilidad
Comprender el efecto de las acciones horizontales
Tareas
Explicar los factores actuantes para la estabilidad de los cuerpos apartir de los procedimientos gráficos
Objetivos específicos
Analizar los sistemas para evitar la falla por estabilidad de los cuerpos.
Proponer soluciones adecuadas ante este problema
Capacidades
Poder realizar análisis de estabilidad de un cuerpo bajo cargas
Analizar los factores para corregir una situación de inestabilidad.
Competencias
Entender el fenómeno de estabilidad
Posibilidad de proponer las variaciones para mejorar el estado crítico
TEMARIO
CAPITULO 6.- Estabilidad de los sistemas planos. Estabilidad de las estructuras de tres dimensiones.
CAPITULO 7.- Estática de los fluidos.
Evaluación
Resolver problemas planteados sobre esta materia
4ª UNIDAD
Sumilla
Se estudian los elementos constructivos básicos.
Se estudian las diferencias entre los sistemas que se pueden solucionar con los métodos estáticos.
Objetivos generales
Tener conocimiento de la generación de las estructuras a partir de los elementos constitutivos las
cargas y las conexiones.
Determinar el equilibrio de estos elementos bajo carga y la .estabilidad
Tareas
Se estudia los tipos de elementos básicos y las formas de conexión.
Se combinan estos elementos para formar estructuras sencillas
Se resuelven los casos del equilibrio estático
Objetivos específicos
Entender la formación de conjuntos estructurales a partir de los elementos simples.
Entender la estabilidad de los sistemes estáticos.
Capacidades
Identificar los elementos que conforman una estructura isostática
Determinar las reacciones de equilibrio.
Componer estructuras isostáticas sencillas
Competencias
Conoce los principales elementos estructurales
Conoce los tipos de uniones entre los elementos para formar estructuras
Determina las condiciones de equilibrio
TEMARIO
CAPITULO 8.- Elementos constructivos, conceptos. La viga recta. La viga curva. Su equilibrio
CAPITULO 9.- Nociones de Sistemas isostáticos e hiperestáticos,
Evaluación
Resuelve problemas sobre la materia
5ª UNIDAD
Sumilla
Se estudian los arcos isostáticos y los cables flexibles bajo cargas
Se encuentran las reacciones de apoyo.
Objetivos generales
Conocer las características de estos elementos y resolver los problemas de las reacciones
Tareas
Definir las características de este tipo de elemento
Conocer la forma de aplicación de las cargas
Estudiar las reacciones de equilibrio
Objetivos específicos
Reconocer estos elementos
Aplicar las cargas y resolver el equilibrio
Capacidades
Define las características de los elementos, las cargas que se aplican
Resuelve el equilibrio determinando las reacciones de apoyo
Competencias
Analiza la estática de estos dos tipos de elementos estructurales.
TEMARIO
CAPITULO 10.- El arco isostático. Su equilibrio
CAPITULO 11.- La estática del cable. Las cargas concentradas y repartidas. Forma. Reacciones
Evaluación
Determina las reacciones en estos elementos estructuirales bajo cargas determinadas
V.- PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN
La evaluación considerará los conceptos de interés, atención y constancia en el estudio.
-Se considerará la asistencia del alumno a las clases y exposiciones. El rendimiento se evaluará a
través de prácticas calificadas.
-Todas las prácticas tendrán igual peso y se eliminará la nota más baja, a partir de cinco notas,
como corrección estadística. La asistencia a las prácticas deberá ser del 100%. La inasistencia a las
prácticas se calificará con la nota cero.
-Las notas de las prácticas restantes y la nota por asistencia se considerarán para obtener el
promedio final. No hay rezagados en las prácticas.
-La escala de notas es de cero a 20.0 y la nota promedio aprobatoria mínima es de 10.5 que será
redondeada a 11.
VI.- BIBLIOGRAFÍA
F. Beer y R. Johnston
Henkel, Otto
Timoshenko, Stephen
Meriam, J. L.
Estática
Estática Gráfica
Estática
Mecánica
Descargar