derechos sociales en decadencia - Asamblea Nacional de Nicaragua

Anuncio
LA TRANSFORMACIÓN DE LOS DERECHOS DE LAS MUJERES EN EL
CONSTITUCIONALISMO DE NICARAGUA
Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua
UNAN – LEON
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
FCJS
“Año del Bicentenario y Refundación de la Universidad”
DIPLOMADO EN DERECHO PARLAMENTARIO
PROTOCOLO DE TESIS
“La Transformación de los Derechos de las Mujeres en el
Constitucionalismo de Nicaragua”
Sustentante:
Lic. Belkis Kalina Picado Molina
Managua, 5 de Noviembre del 2012
Licda. Belkis Kalina Picado.
1
Tesis de Diplomado
LA TRANSFORMACIÓN DE LOS DERECHOS DE LAS MUJERES EN EL
CONSTITUCIONALISMO DE NICARAGUA
INDICE
I
INTRODUCCION………………………………………………………………....pág.3
II
JUSTIFICACION………………………………………………………………… pág.5
III
OBJETIVOS………………………………………………………………………pág.7
IV
ANTECEDENTES HISTORICOS DE LOS DERECHOS HUMANOS DE LAS
MUJERES A NIVEL MUNDIAL.
4.1
Los Derechos Humanos de las Mujeres……………………............ pág.8
4.2
Acontecimientos Reales de las mujeres en el Universo…………….pág.9
V INSTRUMENTOS INTERNACIONALES EN MATERIA DE DERECHOS HUMANOS
…………………………………………………………………………………………...pág.14
5.1 CEDAW…………………………………………………………………...Pág.22
5.2 Protocolo Facultativo de la Convención CEDAW……………………. pág.23
5.3 Nicaragua no ratifica el Protocolo Facultativo de la CEDAW…………pág.24
5.4 La Convención de Belem Do Pará……………………………………. pág.26
5.5 La Convención sobre los Derechos Políticos de la Mujer…………… pág.28
5.6 Efecto Vinculante de los Instrumentos de Derechos Humanos……. pág.29
VI
DERECHOS RECONOCIDOS A LA MUJER EN LAS CONSTITUCIONES
POLÍTICAS DE NICARAGUA. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . pág.31
6.1
La protección de los derechos humanos en la legislación nacional
…………………………………………………………………………….Pág. 59
VII
LUCHA CONTRA LA VIOLANCIA HACIA LAS MUJERES………………..pág.61
VIII
LA PENALIZACION DEL ABORTO TERAPEUTICO…………………….. ..pág.66
8.1. La Eliminación del Aborto Terapéutico en Nicaragua………..……….. pág.66
IX
CONCLUCIONES……………………………………………………………….. pág.70
XI
BIBLIOGRAFIA……………………………………………………………………pág.72
Licda. Belkis Kalina Picado.
2
Tesis de Diplomado
LA TRANSFORMACIÓN DE LOS DERECHOS DE LAS MUJERES EN EL
CONSTITUCIONALISMO DE NICARAGUA
I
INTRODUCION
En la siguiente investigación que elabore tratare de hablar de la transformación de
los derechos de las mujeres en el constitucionalismo de Nicaragua, que trae
consigo un largo proceso histórico, comenzando desde los principios indiscutibles
de la mujer,
hasta nuestros días; en donde existe una constante lucha contra la
discriminación de las féminas.
La protección constitucional a la igualdad de oportunidades y de resultados en el
ejercicio efectivo de los derechos de las mujeres nicaragüenses está expresamente
garantizada;
también
han
sido
aprobados
y
ratificados
diversos
convenios
internacionales de derechos humanos.
La legislación nacional preexistente a la Constitución Política de 1987, promulgada
durante el gobierno revolucionario, contiene contradicciones y vacíos con relación a los
postulados constitucionales y los instrumentos internacionales; aunque no se pueden
negar algunos avances, como las leyes que sancionan la violencia intrafamiliar y sexual.
Sin embargo, el acceso de las mujeres a la justicia está limitado por la inadecuada
práctica judicial y administrativa, que muchas veces no obedece a carencias legislativas;
más bien se debe a los prejuicios de las personas que integran el sistema de
administración de justicia y de la sociedad. Por lo general, se parte del principio de
igualdad formal, desconociendo que el mero reconocimiento de la igualdad ante la ley
no elimina las desigualdades ni, por tanto, la discriminación.
Esta situación sólo podrá superarse si tanto el Estado como los particulares llevan a
cabo transformaciones institucionales e individuales tendentes a lograr la protección
basada en la igualdad de todas las personas, y a vencer los obstáculos que impiden
dicha igualdad a las mujeres nicaragüenses.
El país ha constituido siempre un modelo a seguir en materia de respeto a los derechos
humanos y particularmente, en el reconocimiento de los derechos de las mujeres, y ha
Licda. Belkis Kalina Picado.
3
Tesis de Diplomado
LA TRANSFORMACIÓN DE LOS DERECHOS DE LAS MUJERES EN EL
CONSTITUCIONALISMO DE NICARAGUA
sido pionero en diversas iniciativas que le han colocado en un puesto destacado en el
ámbito internacional, por ejemplo en materia de participación política de las mujeres,
aspecto en el cual Nicaragua ahora ocupa uno de los primeros lugares en el mundo.
Identificar, en forma participativa, las necesidades e intereses de las mujeres, y por
tanto construir la base para las acciones a desarrollar; estableciendo para ello un marco
de actuación conjunta de las instituciones públicas y la sociedad civil, con el apoyo
coordinado de la Cooperación Internacional para promover la equidad de género en
todas las políticas e iniciativas públicas nicaragüenses y sentando las bases para
promover un proceso de transversalización de la equidad de género, de manera
sistemática y sostenible.
La discriminación de género es una forma universal de desigualdad presente en todas
las sociedades, basada en planteamientos culturales que sustentan construcciones
ideológicas de dominación: hacer creer que una diferencia biológica implica una
inferioridad social y política, que se reproduce en términos de menores derechos. La
exclusión social a la que las mujeres están sometidas como grupo poblacional se basa
en este mecanismo de control construido sobre la superioridad masculina y la inferioridad
femenina, reproduciendo un sistema de valores asentado en la violencia.
Licda. Belkis Kalina Picado.
4
Tesis de Diplomado
LA TRANSFORMACIÓN DE LOS DERECHOS DE LAS MUJERES EN EL
CONSTITUCIONALISMO DE NICARAGUA
II
JUSTIFICACIÓN
La presente Tesis, explica cómo han surgido los derechos de las mujeres en distintas
etapas políticas de nuestra historia constitucional, de tal manera que nos dé una
herramienta para discernir si los derechos de las mujeres están realmente enfocados a
lo que establece la constitución y tratados internacionales que el Estado ha firmado.
La transformación de los derechos de la mujer implico un largo proceso de muchos años
para conseguir el lugar que hasta ahora se tiene. H a n e x i s t i d o é p o c a s e n l a q u e
n o e x i s t i ó a v a n c e s p a r a l a s m u j e r e s , s i n o q u e l a s m u j e r e s estaban
estancadas en las ideas machistas en las cuales creían a la mujer inferior al sexo
masculino y en donde las profesaban inútiles.
En Nicaragua ha sido establecida jurídicamente la igualdad entre mujeres y
hombres, como lo señala el artículo 27, de la Constitución Política, al preceptuar
que “Todas las personas son iguales ante la, ley y tienen derecho a igual protección. No
habrá discriminación por motivo de nacimiento, nacionalidad, credo político, raza, sexo,
idioma, religión, opinión, origen, posición económica o condición social”.
Con el objeto de regular esa norma constitucional y, sobre todo, establecer el marco
jurídico para asegurar su pleno cumplimiento, se ha venido impulsando en los últimos
años la implementación de la Ley No. 648, Ley de Igualdad de Derechos y
Oportunidades, la cual define los términos Igualdad como “el derecho que tiene toda
persona sin discriminación de sexo, credo político, raza, religión, para ejercer los
derechos económicos, sociales, políticos y culturales”. Y equidad, “la garantía del
acceso y promoción equitativa de mujeres y hombres asegurando la observancia del
principio de igualdad formal y material de la ley”.
La mujer tiene derecho, a la protección de todos los derechos humanos y libertades
fundamentales reconocidos por los instrumentos regionales e internacionales de
derechos humanos. Asimismo, las mujeres tienen derecho a vivir en un sistema social
en el que no existan relaciones de poder basadas en el género, a una vida libre de
Licda. Belkis Kalina Picado.
5
Tesis de Diplomado
LA TRANSFORMACIÓN DE LOS DERECHOS DE LAS MUJERES EN EL
CONSTITUCIONALISMO DE NICARAGUA
violencia en el ámbito público y privado, a vivir sin discriminación alguna, a ser
valoradas y educadas sin estereotipos de conductas y prácticas sociales y culturales
basadas en conceptos de inferioridad y subordinación entre los sexos, a contribuir en el
desarrollo y el bienestar de la sociedad y a participar en igualdad de condiciones que el
hombre en las esferas política, económica, social, cultural o de cualquier otra índole.
Durante la primera etapa del Gobierno Revolucionario del Frente Sandinista, las
mujeres ocupamos, por primera vez en nuestra historia, un papel relevante con el
reconocimiento de nuestros derechos y avances en la búsqueda de una verdadera
igualdad ante la ley. El reconocimiento de la mujer como motor principal del crecimiento
político, económico, social y cultural. Las mujeres como protagonistas del proceso
revolucionario, de construcción y desarrollo de una nueva Nicaragua.
A partir de ese momento, el Estado nicaragüense avanzó en la concreción de esos
principios y particularmente en la tutela y garantía de los incipientes derechos de las
mujeres, mediante la creación de mecanismos institucionales para el adelanto de las
mujeres tales como leyes que vienen a proteger aún más los derechos y oportunidades
para todas las féminas, la Ley No. 648, Ley de Igualdad de Derechos y Oportunidades,
Ley No. 779 Ley Integral contra la violencia hacia las mujeres, la Ley No. 643 Ley de
Responsabilidad Paternidad y Materna, entre otras.
Así mismo ha adoptado diversos instrumentos jurídicos, y normativos, entre los que
destacan: la Convención para la eliminación de todas las formas de Discriminación
contra la Mujer, la Convención Interamericana para prevenir, sancionar y erradicar la
violencia contra la mujer (Convención de Belem do Pará).
Licda. Belkis Kalina Picado.
6
Tesis de Diplomado
LA TRANSFORMACIÓN DE LOS DERECHOS DE LAS MUJERES EN EL
CONSTITUCIONALISMO DE NICARAGUA
III OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL
Enfocar la evolución histórica de los derechos de las mujeres consagrados en las
Constituciones de Nicaragua.
OBJETIVO ESPECIFICO
Promover y aplicar los principales Instrumentos Internacionales de los derechos de las
mujeres.
Promover la igualdad de derechos entre los sexos y el empoderamiento de la mujer.
Analizar las distintas etapas históricas de la mujer, en Nicaragua como en el mundo.
Ampliar el conocimiento sobre los derechos constitucionales de las mujeres de
Nicaragua.
Valorar la participación política de las mujeres, en las distintas etapas de la historia.
Licda. Belkis Kalina Picado.
7
Tesis de Diplomado
LA TRANSFORMACIÓN DE LOS DERECHOS DE LAS MUJERES EN EL
CONSTITUCIONALISMO DE NICARAGUA
IV. ANTECEDENTES HISTORICOS DE LOS DERECHOS HUMANOS DE LAS
MUJERES A NIVEL MUNDIAL
4.1
Los Derechos Humanos de las Mujeres
Esta realidad ha generado nuevas formulaciones para los derechos humanos:
específicos para aquellos sectores de la sociedad que han sido víctimas de prácticas
discriminatorias, como son las mujeres. Porque los derechos de las mujeres fueron
durante mucho tiempo, derechos por extensión, por ser hijas, madres, cónyuges o
concubinas, como en los derechos de la familia; o derechos tardíos, como es el caso del
sufragio femenino reconocido hasta principios del siglo XX.
A lo largo de la historia de la humanidad, las mujeres hemos recibido un trato desigual
en relación con los hombres, esta medición fue construida, principalmente en el terreno
de las leyes, alimentada a su vez por las filosofías griega y romana, principalmente;
cunas de la civilización occidental y base principal de la jurisprudencia actual.
De tal manera que si estas filosofías, consideraban que las mujeres eran inferiores a
los hombres, las leyes trasladarían esta misma creencia a sus códigos, por lo que la
defensa de los bienes jurídicos en la sociedad, se hizo protegiendo la "propiedad" de
los
hombres,
ya
fuera
material
o
humana,
a través de "sus" mujeres y
descendencia.
Pasaron muchos siglos para que comenzara a discutirse sobre la posibilidad de que las
mujeres "podrían" ser iguales a los hombres. Esta igualdad, no sólo se plantearía en el
área jurídica, pero en ella encontraría una fuente inagotable de discriminación y abuso
en su contra, por lo que significó uno de los principales motivos de lucha.
Uno de los derechos fundamentales del ser humano es la igualdad jurídica, de hecho
nuestras Constituciones, sustentan su razón de ser en la protección de los derechos
del hombre, cuyos postulados quedaron plasmados generalmente en los primeros
Licda. Belkis Kalina Picado.
8
Tesis de Diplomado
LA TRANSFORMACIÓN DE LOS DERECHOS DE LAS MUJERES EN EL
CONSTITUCIONALISMO DE NICARAGUA
artículos de las Cartas Nacionales de cada uno de los países.
Pero, más allá del mérito de estos documentos, uno de los principales y más
importantes postulados universales que protegen los derechos humanos son los
contenidos en la Declaración Universal de los Derechos Humanos, aprobada por
la Organización de las Naciones Unidas el 10 de diciembre de 1948, que establece
en su primer artículo: "Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y
derechos y, dotados como están en razón y conciencia, deben comportarse
fraternalmente los unos con los otros".
Igualmente, el artículo 2 establece que: "Toda persona tiene los mismos derechos y
libertades proclamados en esta Declaración, sin distinción alguna de raza, color, sexo,
idioma, religión, opinión política o de cualquiera otra índole, origen nacional o social,
posición económica, nacimiento o cualquier otra condición".
Estos derechos humanos, constituyen el patrimonio común de toda la humanidad toda
vez que están en relación directa con el ser humano.
Los Derechos Humanos son imprescriptibles, porque forman un conjunto inseparable
de derechos, que se aplican cuando nace el individuo y desaparecen hasta su muerte.
Y bajo ninguna circunstancia tiene fin, pero el concepto sobre derechos humanos tal y
como los conocemos hoy, ha ido evolucionando con las épocas y los acontecimientos.
4.2 Acontecimientos Reales de las mujeres en el Universo
En el año de 1776, la expresión de derecho fue mencionado por primera vez en la
Declaración de los Derechos de Virginia, Estados Unidos, y en 1789 en la Declaración
de los Derechos del Hombre y del Ciudadano, fruto de la revolución francesa. Aunque
es necesario aclarar que ninguno de estos documentos incluyó a las mujeres.
Cuando la francesa Olympe de Gouges fue guillotinada, en 1793 por rebelarse a su
Licda. Belkis Kalina Picado.
9
Tesis de Diplomado
LA TRANSFORMACIÓN DE LOS DERECHOS DE LAS MUJERES EN EL
CONSTITUCIONALISMO DE NICARAGUA
tiempo y sostener que las mujeres tenían derechos de ciudadanía, se inició, por
así decirlo, una larga lucha por el reconocimiento de los derechos de las mujeres. Y
aunque no tuvo oportunidad de ver realizar sus sueños, sus ideas quedaron
plasmadas en la célebre Declaración de los Derechos de la Mujer y de la Ciudadana de
1791, declaración que postulaba la dignidad de las mujeres y por consiguiente, el
reconocimiento de sus derechos y libertades fundamentales, cuya defensa le costó
perder la vida y sus compañeras fueron recluidas en hospicios para enfermos
mentales, convirtiéndose así en una de las primeras mártires de la causa y los
movimientos feministas..
Esto quiere decir que desde hace muchos años, nuestras ancestras defensoras ya
luchaban por el reconocimiento de los derechos humanos de las mujeres. Procuro
hacer un rápido recorrido por la historia para conocer los nombres de las pioneras de lo
que hoy conocemos como feminismo y que sentó las bases para que muchas de
nosotras regocijemos pese a todo lo que falta por hacer de una situación diferente a
la de nuestras progenitoras.
En el Siglo XVI, María Lejars escribió la obra "La igualdad de los hombres y las
mujeres", a fines del siglo XVI.
En 1731, la inglesa Mary Astell, escribió "La
proposición formal dedicada a las damas para el mejoramiento de sus verdaderos y
más grandes intereses". Título que hoy se antoja tan respetuoso, con tal cuidado
de las formas, que sería maravilloso el título para una obra actual.
El primer hito histórico más importante del feminismo, se produjo en 1789 durante la
Revolución Francesa, cuando las mujeres de París, mientras marchaban hacia
Versalles y al grito de "libertad, igualdad y fraternidad", exigieron por primera vez el
derecho al voto para la mujer.
Posteriormente en 1792. Mary Wollstoncraft, publicó el libro "Reivindicación de los
derechos de la Mujer", uno de los manifiestos feministas más radicales de la historia,
inspirado sobre la base de cambiar la idea de que la mujer no solo existe para el placer
del hombre y proponiendo que la mujer recibiera el mismo tratamiento que aquél
Licda. Belkis Kalina Picado.
10
Tesis de Diplomado
LA TRANSFORMACIÓN DE LOS DERECHOS DE LAS MUJERES EN EL
CONSTITUCIONALISMO DE NICARAGUA
en educación, derechos políticos, en el trabajo y que fuera juzgada por los mismos
patrones morales, trabajo
profesional
de
la
mujer,
documento
que
desafió
abiertamente la tradición de que el lugar de las mujeres era el hogar.
El 19 de julio de 1889, la dirigente alemana Clara Zetkin, pronuncia su primer discurso
sobre los problemas de la mujer, durante el Congreso fundador de la Segunda
Internacional Socialista celebrada en París. Allí defendió el derecho de la mujer al
trabajo, la protección de las madres y los niños y también la participación amplia de la
mujer en el desarrollo de los acontecimientos nacionales e internacionales.
En el año 1899, se realizó una conferencia de mujeres en La Haya (Países Bajos),
donde se condenó la guerra; hecho que marcó el comienzo del movimiento antibélico
que tuvo mucho impulso sobre todo en el Siglo XX.
Más de 130 mujeres obreras ofrendan su vida el 8 de marzo de 1908, cuando se
produjo un incendio en una fábrica textil en Nueva York, donde se habían encerrado
para reclamar iguales derechos laborales que los hombres, dando surgimiento a la
celebración del día internacional de la mujer.
En 1866, las mujeres logran un triunfo, cuando el Primer Congreso de la
Asociación Internacional de Trabajadores, aprobó una resolución relativa a las
mujeres, que han refutado durante años el hecho de que el nacimiento de la
concepción sobre los Derechos Humanos ha estado ligado en la teoría y en la práctica
a la idea del ser humano centrada en la imagen del hombre-varón.
Sostienen, que esos derechos humanos sólo han tenido como referencia al sexo
masculino, que se considera como el paradigma de lo humano, sin que se tomara en
cuenta la manera de sentir, pensar, luchar y vivir del sexo femenino, que representa la
otra parte de la humanidad, y que se considera ha sido invisibilizada, y a quienes se les
ha negado el reconocimiento de sus derechos específicos, incluyéndola simplemente
como parte integrante del hombre.
Licda. Belkis Kalina Picado.
11
Tesis de Diplomado
LA TRANSFORMACIÓN DE LOS DERECHOS DE LAS MUJERES EN EL
CONSTITUCIONALISMO DE NICARAGUA
Esta situación se reflejó en la aplicación "selectiva" de los derechos humanos, en el
lenguaje, en las ideas, valores, costumbres y hábitos, que sólo han tenido como
referencia a una parte de la humanidad: la masculina; a través de cuyos sentimientos y
pensamientos se nos ha construido en lo social, como seres inferiores, sumisas y
dependientes, sin derecho a nuestra propia identidad.
Cuando se habla de derechos para todos y todas, significa que las mujeres exigen ser
tratadas como seres humanas con, el derecho a la integridad física, es decir a la
integridad de nuestros cuerpos; el derecho al trabajo, a la educación, a la cultura, al
acceso al poder; el derecho a una vida sexual y reproductiva plena y sana; el derecho
a conservar nuestros ingresos; el derecho a acceder a la tierra y a las facilidades
financieras; el derecho a ser tratadas con dignidad, en fin, gozar efectivamente, en
igualdad de condiciones y oportunidades, de los derechos de que gozan los hombres.
En el fondo del asunto, las mujeres han planteado reformular el concepto de los
derechos humanos. Plantearlo con la tan llevada y traída "perspectiva de género", con
el fundamento de que si bien es cierto que su reconocimiento comprende de manera
general al hombre y a la mujer, en la práctica, las leyes y las políticas en cada uno de
los países, invisibilizan las necesidades, deseos y demandas de las mujeres, al no
tomar en cuenta sus especificidades.
Fue hasta la Conferencia Mundial de Derechos Humanos, celebrada en Viena en 1993,
que la comunidad internacional se vio por primera vez precisada a declarar y reconocer
que los derechos de las mujeres son también humanos, al señalar que "los derechos
humanos de la mujer y de la niña son parte inalienable, integrante e indivisible de los
derechos humanos universales".
Esta Declaración constituye uno de los logros más visibles del género femenino:
pues colocó en la agenda pública mundial, la temática de la mujer en todos sus
aspectos, especialmente la referida a la violencia contra las mujeres como una
violación a sus derechos humanos.
Licda. Belkis Kalina Picado.
12
Tesis de Diplomado
LA TRANSFORMACIÓN DE LOS DERECHOS DE LAS MUJERES EN EL
CONSTITUCIONALISMO DE NICARAGUA
La mayoría de los países, incluyen en sus Constituciones el principio de igualdad de
derechos entre mujeres y hombres, por lo que se dice que, en la letra, no existen
normas discriminatorias en la ley; sin embargo, quienes han analizado
con
detenimiento a nuestro sistema jurídico al hacer un análisis integral de las leyes,
manifiestan evidencias de que existe igualdad en teoría y desigualdad en la práctica,
por lo que la igualdad sigue siendo una ilusión para la gran mayoría de las mujeres1
del mundo.
A partir de 1975, cuando a instancias de la Organización de las Naciones Unidas, se
celebró en México la primera Conferencia Mundial sobre la Mujer, hasta junio del 2000,
cuando se evaluó en Nueva York, la plataforma de Acción de la Conferencia Mundial
de Pekín, China (última en su tipo), se han realizado una serie de acciones y
encuentros internacionales donde los gobiernos del mundo discuten sobre la
problemática de la mujer y recomiendan acciones concretas para abatir la
discriminación en varios de los aspectos de la vida de éstas.
El sistema de derechos humanos no contemplaba la violencia aun la sexual como algo
grave, importante o digno de ser tomado en cuenta, la violencia contra las mujeres
decían ellos no podía ser enmarcada dentro del discurso de los derechos humanos.
Por esta situación, todos los tipos de violencia contra la mujer, la tortura y los eventos
violentos que limitan su existencia fueron dejados fuera del sistema de derechos
humanos, lo que dejó el paso libre a la impunidad tanto a los generadores de violencia,
como al Estado por omitir la creación de políticas públicas para prevenir y sancionar la
violencia, así como espacios de atención a víctimas de la misma.
1
Conferencia Mundial de Derechos Humanos, celebrada en Viena en 1993, "No cabe duda de que la
Declaración y Programa de Acción de Viena es uno de los acontecimientos más importantes para las Naciones
Unidas en la historia de los derechos humanos, en la que, de aplicarse satisfactoriamente, se constituirá en punto de
referencia." Google,
Licda. Belkis Kalina Picado.
13
Tesis de Diplomado
LA TRANSFORMACIÓN DE LOS DERECHOS DE LAS MUJERES EN EL
CONSTITUCIONALISMO DE NICARAGUA
Como antecedente a este reconocimiento se encuentra el trabajo en la última década,
de todo un movimiento por los derechos humanos de las mujeres que ha cuestionados
firmemente que los prejuicios de género respaldan y fomentan la estreches de las
concepciones sobre derechos humanos.
Una
de
estas
concepciones
alude
particularmente
al
problema
de
la
invisibilidad de la violencia contra las mujeres. La campaña mundial de las mujeres
pertenecientes a organizaciones no gubernamentales y de algunos gobiernos
sensibles a este tema, fue creando las condiciones para arribar al primer
reconocimiento significativo de que la violencia contra la mujer es un tema de derechos
humanos. Esta
iniciativa
logró
concretarse
durante
la
celebración
de
la
Conferencia Mundial de Derechos Humanos celebrada en Austria, Viena, en 1993.
V
Instrumentos Internacionales en materia de Derechos Humanos de las
Mujeres.
La Constitución Política consagra en su Preámbulo el respeto absoluto de los derechos
humanos, y en su Arto. No. 46 garantiza la protección estatal, el reconocimiento de los
derechos inherentes a la persona humana y el irrestricto respeto, promoción y
protección de los Derechos Humanos en todo el territorio nacional, así como la plena
vigencia de los derechos consignados.
Con estos instrumentos internacionales se garantiza el reconocimiento a la dignidad
intrínseca y a los derechos iguales e inalienables de todos los hombres, el
establecimiento de un Estado de Derecho que proteja esos derechos fundamentales de
la persona humana y la igualdad de derechos de hombres y mujeres, acorde al
contenido de la Carta de las Naciones Unidas (1945).
La Carta de las Naciones Unidas es el primer instrumento jurídico que, en forma clara e
inequívoca, afirma la igualdad de todos los seres humanos y, expresamente se refiere al
sexo como motivo de discriminación. Es, en consecuencia, el fundamento de toda la
Licda. Belkis Kalina Picado.
14
Tesis de Diplomado
LA TRANSFORMACIÓN DE LOS DERECHOS DE LAS MUJERES EN EL
CONSTITUCIONALISMO DE NICARAGUA
creación jurídica de carácter internacional relativa a la mujer y marca el inicio de un
cambio histórico en el discurso político.
Los temas que siempre fueron considerados en el mundo privado como la situación de la
mujer como esposa, dueña de casa y madre, comenzaron a ser debatidos en un
contexto global. Dio inicio a actividades tales como compilaciones de los textos legales
referidos a los derechos de la mujer e investigaciones sobre su situación en el mundo.
Estos estudios demostraron que la discriminación contra la mujer existía en todas partes.
En 1945 sólo 30 de los 51 firmantes originales de la Carta de las Naciones Unidas
otorgaban a la mujer el derecho al voto. Las Naciones Unidas tomaron, entonces, el
papel de catalizador de la promoción de leyes que igualaran los derechos de la mujer.
Estos esfuerzos requirieron una nueva institucionalidad y fue creada la Comisión de la
Condición Jurídica y Social de la Mujer en 1946, que aseguró que se incluyeran
previsiones sobre la igualdad de la mujer en la Declaración Universal de los Derechos
Humanos, adoptada en 1948.
La Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer, se crea para preparar
recomendaciones e informes sobre la promoción de los derechos de la mujer en las
áreas política, económica, civil, social y educativa y, hacer recomendaciones sobre
problemas urgentes en el área de los derechos de la mujer. En 1987 su mandato se
extiende y se incluyen actividades de advocacy en temas de igualdad, desarrollo y paz,
monitoreo de la aplicación de las medidas acordadas internacionalmente y revisión de
los progresos nacionales, subregionales y regionales.
El mandato de la Comisión no incluye investigación de reclamos particulares, ni la toma
de ninguna medida para asegurar los derechos de la mujer. Con la creación de la
Comisión de Derechos Humanos y la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la
Mujer en 1946 y, la adopción de la Declaración de los Derechos Humanos en 1948,
comenzó el trabajo orientado a establecer las bases de la promoción de la igualdad de
derechos para la mujer.
Licda. Belkis Kalina Picado.
15
Tesis de Diplomado
LA TRANSFORMACIÓN DE LOS DERECHOS DE LAS MUJERES EN EL
CONSTITUCIONALISMO DE NICARAGUA
El proceso de identificación de los derechos de la mujer tuvo que iniciarse en base a
investigaciones sobre las discriminaciones existentes contra la mujer en la ley y los
hechos. Los resultados de éstas, realizadas individualmente en los países, constituyeron
el fundamento para los principios que fueron incorporados en el Derecho Internacional a
través de tratados y convenciones.
En la redacción de estos instrumentos participaron, además, otros organismos de
Naciones Unidas como la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y la Organización
de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) y
organismos intergubernamentales como la Comisión Interamericana de Mujeres. En los
niveles nacionales se instó a los gobiernos a desarrollar leyes y programas sobre
derechos civiles y políticos de la mujer, acceso a la educación y a la capacitación,
empleo, violencia contra la mujer, etc. Desde 1963 a 1975, muchos gobiernos
respondieron a través de la adopción de leyes y programas de protección.
Como resultado de ello, en 1967, la Asamblea General adopta la Declaración sobre la
eliminación de la discriminación contra la mujer. Temas como, formulación de políticas,
cambio de actitudes, compromisos políticos e institucionalización, se colocaron en
agenda. Aunque la Declaración no fue un instrumento jurídico vinculante, constituyó un
paso importante en la formación de una base legal para la igualdad de derechos. Sin
embargo, sus efectos prácticos fueron limitados, por cuanto los informes sobre su
aplicación eran de
carácter voluntario y el nivel de respuesta de los países fue bajo.
La proclamación en 1975 del Año Internacional de la Mujer y el compromiso, el
mismo año, de la primera gran Conferencia Mundial del Año Internacional de la Mujer,
que se realizó en México, ayudó a movilizar a las mujeres de todo el mundo,
expandiendo las relaciones entre Naciones Unidas y las Organizaciones No
Gubernamentales (ONGs) y diseminando los temas de igualdad, desarrollo y paz, como
los básicos para ser desarrollados en los años siguientes.
A partir de 1976 se produjeron importantes transformaciones en la interpretación del rol
de la mujer.1 Estudios estadísticos, auspiciados y publicados por Naciones Unidas
Licda. Belkis Kalina Picado.
16
Tesis de Diplomado
LA TRANSFORMACIÓN DE LOS DERECHOS DE LAS MUJERES EN EL
CONSTITUCIONALISMO DE NICARAGUA
evidenciaban que la igualdad de derechos de la mujer influía definitivamente en el
bienestar de la sociedad. La desvalorización de la mujer fue identificada como causa y
efecto del subdesarrollo y vinculada a los problemas de pobreza, superpoblación,
analfabetismo, desnutrición e insalubridad.
El impacto de estas investigaciones tuvo un efecto jurídico que marcó un hito en el tema
de la igualdad: La adopción por la Asamblea General en 1979 de la Convención sobre la
eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer. Este texto constituye
realmente la Carta Magna de los derechos de la mujer, fue el primer instrumento legal
que definió la discriminación contra la mujer, como "toda distinción, exclusión o
restricción basada en el sexo que tenga por objeto o por resultado menoscabar o anular
el reconocimiento, goce o ejercicio por la mujer, independientemente de su estado civil,
sobre la base de la igualdad del hombre y la mujer, en relación a los derechos humanos
y las
libertades fundamentales en las esferas política, económica, social, cultural y civil o en
cualquier otra esfera".
Lo destacable es que la Convención le exige a los gobiernos que eliminen la
discriminación de la mujer, no sólo en la esfera pública sino también en la
esfera
privada. Al mismo tiempo, la Convención afirma el rol fundamental de la educación para
el pleno desarrollo de las posibilidades de la mujer. Para reafirmar la importancia de la
Convención, en 1980 se reunió, en Copenhague,
la Conferencia Mundial del Decenio de las Naciones Unidas para la Mujer: Igualdad,
Desarrollo y Paz. El resultado fueron 48 resoluciones recomendatorias que incluían
llamados a medidas más fuertes para asegurar a la mujer sus derechos.
Un gran paso adelante se logró en 1985 con la Conferencia Mundial para el Examen y la
Evaluación de los Logros del Decenio de las Naciones Unidas para la Mujer, realizada
en Nairobi, que marcó el final de la Década de la Mujer, lo que fue una oportunidad para
condensar sus logros y superar los obstáculos y establecer medidas concretas para
alcanzar las metas de la década. La Conferencia produjo el documento "Estrategias de
Nairobi orientadas hacia el futuro para el adelanto de la Mujer" que, partiendo del hecho
Licda. Belkis Kalina Picado.
17
Tesis de Diplomado
LA TRANSFORMACIÓN DE LOS DERECHOS DE LAS MUJERES EN EL
CONSTITUCIONALISMO DE NICARAGUA
de que los países se encuentran en diferentes niveles de desarrollo, señala que deben
tener la opción de determinar sus prioridades en base a sus propias políticas de
desarrollo y a sus recursos.
El trabajo de las Naciones Unidas por los derechos de la mujer desde 1986, se
caracterizó por reforzar sus organismos de apoyo a la mujer, y las conferencias y
encuentros internacionales han servido como vehículo para incluir el tema en diversas
áreas de preocupación, tales como derechos humanos, infancia, población y desarrollo
social. En efecto, en 1990, la Cumbre Mundial en favor de la Infancia estableció metas
para la salud, educación y nutrición de las mujeres y sus hijos. En 1992 la Conferencia
de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo, hizo un llamado a la
integración de la mujer en la solución de los problemas ambientales y en la promoción
de un desarrollo sustentable.
En la décimo séptima reunión anual de las Naciones Unidas, de conmemoración del Día
Internacional de la Mujer, realizada el 8 de Marzo de 1992, se reconoció que, mientras el
mundo se orienta a asegurar un mayor respeto por los derechos humanos y la libertad,
ha sido lento el progreso en el avance de la mujer y, que si bien, la mayoría de los
países han sancionado medidas jurídicas que establecen la igualdad, persiste la
discriminación de facto.
En 1993, la Conferencia Mundial de Derechos Humanos, consideró los derechos de la
mujer como elemento central en la agenda de los derechos humanos y resaltó la
importancia de atender el problema de la violencia contra la mujer. En 1993 la Asamblea
General adopta la Declaración sobre la eliminación de la violencia contra la mujer y se
designa un Raporteur especial para que reúna información y recomiende medidas a nivel
nacional, regional e internacional orientadas a eliminar la violencia contra la mujer y sus
causas.
En noviembre de 1994, en un informe preliminar, se propone la redacción de un
protocolo opcional de la Convención que permita la denuncia de víctimas individuales de
violencia, una vez agotadas las posibilidades locales. En 1994 la Conferencia
Licda. Belkis Kalina Picado.
18
Tesis de Diplomado
LA TRANSFORMACIÓN DE LOS DERECHOS DE LAS MUJERES EN EL
CONSTITUCIONALISMO DE NICARAGUA
Internacional sobre la Población y el Desarrollo, produjo un acuerdo sobre la conexión
entre los temas demográficos y el avance de la mujer a través de la educación, salud y
nutrición.
En 1995, la Cumbre Mundial sobre Desarrollo Social, reconoció a la mujer como pilar
fundamental en la erradicación de la pobreza. Esta idea fue ratificada seis meses
después en la Conferencia de Beijing, la culminación de todos estos esfuerzos
internacionales, ha sido, sin duda, la Conferencia de Beijing (Cuarta Conferencia Mundial
sobre la Mujer) y el Foro de los Organismos no Gubernamentales que se realizó en
forma paralela, por cuanto, unánimemente se adoptó un nuevo concepto de
"empowerment" de la mujer, que se expresó en la Declaración de Beijing y en una
Plataforma de Acción, por cinco años. Se trata de un programa de acción hasta el año
2000; identifica 12 áreas críticas que se considera, representan los principales
obstáculos para el avance de la mujer desde la Conferencia de Nairobi.
Estas áreas críticas son las siguientes: mujer y pobreza, desigual acceso a la educación
y a la capacitación, desigual acceso a los servicios de salud, violencia contra la mujer,
los efectos en la mujer de los conflictos armados, las desigualdades en el ejercicio del
poder y en la adopción de decisiones, la insuficiencia de mecanismos para promover el
avance de la mujer, la inadecuada protección y promoción de los derechos humanos de
la mujer, la desigualdad en el acceso a los medios de comunicación, las desigualdades
en el manejo de recursos para salvaguardar el medio ambiente y la persistente
discriminación contra la niña y la violación de sus derechos.
Se analiza cada una de estas áreas y se propone, en cada una de ellas, un conjunto de
acciones. Si se compara con las Estrategias de Nairobi y con los programas de acción
regional (de 1977 y el de 1995-2001), debemos concluir que las propuestas de acción se
reiteran, con más o menos detalle, y están todas dentro del marco de la Convención. El
valor de Beijing radica más en la capacidad de organización que han desarrollado las
mujeres, desde los gobiernos, parlamentos y las ONGs y las posibilidades de
articulación de las demandas.
Licda. Belkis Kalina Picado.
19
Tesis de Diplomado
LA TRANSFORMACIÓN DE LOS DERECHOS DE LAS MUJERES EN EL
CONSTITUCIONALISMO DE NICARAGUA
5.1
Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación
contra la Mujer (CEDAW)2
Adoptada y abierta a la firma y ratificación, o adhesión, por la Asamblea General en su
resolución 34/180 del 18 de diciembre de 1979. Entrada en vigor el 03 de septiembre de
1981, Publicada en La Gaceta, Diario Oficial No. 258 del 13 de noviembre de 1981. En
base a la cual los Estados partes condenan la discriminación contra la mujer en todas
sus formas, y convienen en adoptar políticas encaminadas a asegurar por ley u otros
medios apropiados la realización práctica de ese principio.
Esta Convención constituye el principal instrumento jurídico internacional de derechos
humanos para las mujeres de carácter vinculante; reúne los principios aceptados
internacionalmente sobre los derechos de la mujer y expresa claramente que ellos son
aplicables a las mujeres de todas las sociedades; es el marco jurídico más completo y,
como tal, es suficiente por sí mismo, para el logro del objetivo de la igualdad en el
sistema jurídico de los países. Aunque la Convención fue firmada en 1980, sólo entró en
vigor en 1981, después que fueron recibidos 20 instrumentos de ratificación
La Convención para la eliminación de todas las formas de discriminación contra las
mujeres (CEDAW), es considerada como una declaración internacional de los derechos
de las mujeres, compuesta por un preámbulo y 30 artículos, define lo que constituye la
discriminación contra las mujeres y establece una agenda para que las administraciones
nacionales, terminen con dicha discriminación.
El Estado no puede limitarse a no incurrir en conductas violatorias, sino debe emprender
acciones positivas. Desde esa perspectiva, la primera obligación del Estado es asegurar
que las normas internacionales operen dentro de su jurisdicción. Esto puede hacerse a
través de un proceso de adecuación de la legislación interna. El Estado debe, además,
2
Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW)/ Internet google.
Licda. Belkis Kalina Picado.
20
Tesis de Diplomado
LA TRANSFORMACIÓN DE LOS DERECHOS DE LAS MUJERES EN EL
CONSTITUCIONALISMO DE NICARAGUA
crear las condiciones necesarias para que los derechos puedan ejercerse y remover los
obstáculos que no emanan de las normas sino de la estructura y cultura social y tomar
medidas especiales para igualar, en cuanto a oportunidades a la mujer. La Convención
deja establecido, que las leyes no son suficientes y que los gobiernos deben asegurar a
las mujeres el ejercicio de los derechos que las leyes les conceden.
La Convención define la discriminación contra las mujeres como “... cualquier distinción,
exclusión a restricción basada en el sexo que tenga por objeto o por resultado
menoscabar
o
anular
el
reconocimiento,
goce
o
ejercicio
por
la
mujer,
independientemente de su estado civil, sobre la base de la igualdad del hombre y la
mujer, de los derechos humanos y las libertades fundamentales en las esferas política,
Económica, social, cultural y civil o en cualquier otra esfera.” Aceptando la Convención,
los Estados se comprometen a adoptar una serie de medidas tendentes a eliminar toda
forma de discriminación contra la mujer, incluyendo: incorporar el principio de igualdad
de hombres y mujeres en su sistema legal, abolir todas las leyes discriminatorias y
3
adoptar las adecuadas para prohibir la discriminación contra la mujer
establecer
tribunales y otras instituciones públicas para asegurar la efectiva protección de las







3
Tratados Internacionales sobre Derechos humanos de las Mujeres, Convención para la
Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer, conocida como “La Carta
Magna de las Mujeres”. Asamblea General de Naciones Unidas (1979)
Declaración y Programa de Acción de la Conferencia Mundial de Derechos Humanos, “sobre
los derechos humanos de las mujeres, como parte inalienable, integral e indivisible de los
derechos humanos”. (1993)
Declaración sobre la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. Resolución 48/104 de la
Asamblea General de Naciones Unidas. (1993)
Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y erradicar la Violencia contra la Mujer,
“Convención de Belem Do Para”. Organización de Estados Americanos. (1994).
Programa de Acción de la Conferencia Internacional sobre Población y Desarrollo de El Cairo
(1994)
Declaración y Plataforma de Acción de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, contiene el
Capítulo D, denominado La Violencia contra la Mujer (1995)
Protocolo Facultativo de la Convención sobre la Eliminación de todas las formas de
discriminación contra la mujer, Asamblea General de Naciones Unidas. (1999).
http://www.oj.gob.gt/index.php/unidad-de-la-mujer/tratados-internacionales-sobre-derechoshumanos-de-las-mujeres.
Licda. Belkis Kalina Picado.
21
Tesis de Diplomado
LA TRANSFORMACIÓN DE LOS DERECHOS DE LAS MUJERES EN EL
CONSTITUCIONALISMO DE NICARAGUA
mujeres contra la discriminación asegura la eliminación de todos los actos de
discriminación contra mujeres por parte de personas, organizaciones o empresas.
La Convención proporciona las bases para la consecución de la igualdad entre hombres
y mujeres asegurando el acceso igualitario y la igualdad de oportunidades en la vida
política y pública incluyendo el derecho de sufragio activo y pasivo
así como a la
educación, la salud y el empleo. Los Estados partes acuerdan adoptar todas las medidas
apropiadas, incluyendo cambios en la legislación y medidas especiales provisionales, de
forma que las mujeres puedan disfrutar de todos sus derechos humanos y libertades
fundamentales. La Convención es el único tratado de derechos humanos que afirma los
derechos de reproducción de las mujeres y señala la cultura y la tradición como las
fuerzas influyentes que moldean los roles del género y las relaciones familiares. Los
estados parte también acuerdan tomar las medidas adecuadas contra toda forma de
tráfico o explotación de mujeres.
Los países que han ratificado o suscrito la Convención están legalmente obligados a
poner sus previsiones en práctica. También se comprometen a presentar informes
nacionales, al menos una vez cada cuatro años, sobre las medidas que han adoptado
para cumplir las obligaciones impuestas por el tratado. La Convención, que entró en
vigor el día 3 de Septiembre de 1981, tiene a fecha de Septiembre de 2005, 180 Estados
parte.
En resumen, la Convención como tratado que reconoce derechos inherentes a la
persona, como es la igualdad, debe considerarse plenamente integrada a los derechos
internos de los países que la han ratificado. Su rango es constitucional en aquellos
países cuya Constitución otorga ese rango a los tratados sobre derechos humanos y lo
es aún en aquellos países cuya Constitución no lo expresa así por cuanto la igualdad es
un derecho inherente a la condición humana.
Por consiguiente, los jueces están en el deber de dar curso a las demandas que se les
formulen en orden a la protección de los derechos declarados por la Convención, por
efecto de la auto ejecutividad de las convenciones, y en aplicación de la constitución en
Licda. Belkis Kalina Picado.
22
Tesis de Diplomado
LA TRANSFORMACIÓN DE LOS DERECHOS DE LAS MUJERES EN EL
CONSTITUCIONALISMO DE NICARAGUA
aquellos países cuya Constitución expresamente declara que el ejercicio de los derechos
humanos no está supeditado a la existencia de leyes reglamentaria de los mismos.
5.2 Protocolo Facultativo de la Convención CEDAW
El 10 de diciembre de 1999, la Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó un
Protocolo Facultativo (“el Protocolo Facultativo”) a la Convención sobre la Eliminación de
Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (“la Convención”). Veintitrés
Estados Partes en la Convención firmaron el Protocolo Facultativo inmediatamente
después de su adopción. Entrará en vigor cuando diez Estados Partes hayan
completado el proceso de ratificación o adhesión.
El Protocolo Facultativo es el resultado de esfuerzos sostenidos por parte de activistas
para fortalecer la protección de los derechos humanos de la mujer. En la Conferencia
Mundial de Derechos Humanos de 1993, los grupos que trabajan en pro de la mujer y
otras organizaciones no gubernamentales (ONG) lograron que la comunidad
internacional se comprometiera a explorar la necesidad de un procedimiento facultativo
para la presentación de denuncias con arreglo a la Convención.4
En 1994, el Grupo sobre el Derecho Internacional de Derechos Humanos y el Centro de
Derechos Humanos de Maastricht co-patrocinaron la celebración de una reunión de
expertos independientes, en la cual se elaboró un proyecto de protocolo que
contemplaba
procedimientos
tanto
para
las
comunicaciones
como
para
las
investigaciones. A través de una campaña realizada antes de la Cuarta Conferencia
Mundial de la Mujer en 1995, activistas consiguieron una vez más el compromiso de los
gobiernos en el sentido de que trabajarían para lograr la adopción de un procedimiento
que permitiera la presentación de denuncias relacionadas con los derechos consagrados
en la Convención.
4
Protocolo Facultativo de la Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer
Adoptada por la Asamblea General en su resolución A/54/4 de 6 de octubre de 1999, Los estados partes en el
presente protocolo, google. ww2.ohchr.org/spanish/law/cedaw-one.htm.
Licda. Belkis Kalina Picado.
23
Tesis de Diplomado
LA TRANSFORMACIÓN DE LOS DERECHOS DE LAS MUJERES EN EL
CONSTITUCIONALISMO DE NICARAGUA
El Protocolo Facultativo establece procedimientos tanto para las comunicaciones como
para las investigaciones. El procedimiento para las comunicaciones autoriza al Comité
para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer (“el Comité”) a recibir peticiones
relacionadas con violaciones de los derechos consagrados en la Convención y a emitir
decisiones en la forma de “opiniones y recomendaciones”. El otro procedimiento permite
al Comité iniciar investigaciones acerca de violaciones graves o sistemáticas cometidas
por un Estado Parte.
5.3
Nicaragua no ha firmado ni ratificado el Protocolo Facultativo de la CEDAW.
En diciembre de 1999 surgió el Protocolo Facultativo, un instrumento internacional que
sin crear nuevos derechos a los establecidos en la CEDAW, establece un mecanismo de
exigibilidad. ¿Qué significa esto?, son unos instrumentos que permiten por ejemplo a las
mujeres presentar casos, quejas, denuncias, ya sea de forma individual o colectiva, a
través de procedimientos de comunicación, ante el Comité como se les llama. Eso,
cuando no se encuentra justicia en su país.
Y la otra cosa que se puede hacer dentro del protocolo facultativo es un pedido de
informe, entonces cuando hay un caso importante de violación a los derechos humanos
de las mujeres, se pide que el Comité venga y el Comité viene y hace un informe. 5
El primero de esos informes fue justamente en México, que se hizo sobre las mujeres
asesinadas de Ciudad Juárez, y hay un valor muy grande porque en general lo que tiene
el Comité es muy buena argumentación, un alto nivel en sus recomendaciones, en su
desarrollo argumentativo, de pensamiento. Entonces, este instrumento de Protocolo
Facultativo de la CEDAW, que da acceso a mayor justicia, es lo que se ha negado a
firmar y a ratificar Nicaragua, al igual Honduras, El Salvador, Nicaragua y Chile, los
demás países, ya lo ratificaron.
5
Nicaragua rehúye firmar y ratificar Protocolo CEDAW, internet, google,periódico el confidencial, Roberto Fonseca.
Licda. Belkis Kalina Picado.
24
Tesis de Diplomado
LA TRANSFORMACIÓN DE LOS DERECHOS DE LAS MUJERES EN EL
CONSTITUCIONALISMO DE NICARAGUA
Cuando los países que tuvimos dictaduras largas, salimos de los imperios, hubo un
entusiasmo por pasar a pertenecer a la comunidad de derechos humanos, porque no
estábamos en esa comunidad, estábamos fuera, por esa razón se registró la firma y
ratificación de instrumentos como la Declaración Universal de los Derechos Humanos o
la Declaración Americana sobre Derechos Humanos.
Pero con el tiempo, se demostró que los países no modificaban su propia actuación, así
que empezaron a cosechar también condenas, observaciones y recomendaciones que
eran muy duras en materia de vigencia de los derechos humanos.
Después empezó una tensión muy fuerte respecto a los derechos de las mujeres y
especialmente los derechos sexuales y reproductivos, debido a que los estados recibían
una fuerte influencia por parte de sectores religiosos. Por esa razón, el Comité contra la
Discriminación de las Mujeres ha dicho muchas veces que hay que reforzar el sentido
laico del Estado.
Todos los cambios que se han registrado en las últimas décadas, con relación a los
derechos de las mujeres, los hemos impulsado sólo con la palabra, nosotras somos
como curanderas con la palabra, es decir, sólo con tener razón. No tenemos armas, ni
ejércitos, lo único que se hizo todo el tiempo fue hacer conciencia, discutir cómo era la
situación de las mujeres, mostrar que era discriminatoria y proponer un cambio, que era
un cambio transformador siempre hacia más igualdad, más justicia y más democracia. Y
todo lo hicimos sólo con la palabra, con leyes, con argumentos, con análisis. Notable es
eso porque a las mujeres se nos adjudicó el mundo de los sentimientos y no el mundo
de la razón.
Sin embargo, sí es una diferencia abismal para las posibilidades de defensa de las
mujeres, es una diferencia muy grande. Por ejemplo, casos de defensa muy importantes
como el de las mujeres asesinadas en Chihuahua, México, el haber utilizado los
mecanismos del Protocolo permitió que se investigara ese caso y que quedara claro que
el estado mexicano había prestado atención a 400 mujeres muertas!, porque eran
mujeres pobres y jóvenes.
Licda. Belkis Kalina Picado.
25
Tesis de Diplomado
LA TRANSFORMACIÓN DE LOS DERECHOS DE LAS MUJERES EN EL
CONSTITUCIONALISMO DE NICARAGUA
Creo que ahí fue fundamental, que el informe que hizo el Comité del CEDAW sobre las
mujeres asesinadas de Ciudad Juárez sirvió después para todo lo que se hizo
posteriormente, justamente sí hay una diferencia en la visibilidad, en el tratamiento, pero
no hay una solución per se.
Se veía con grandes esperanzas los logros en la salud, en la educación sobre todo, sin
embargo, todo este cambio no fue lo que se esperaba, yo me sorprendí luego al entrar
en conocimiento de ciertos manejos. Sin embargo yo siento una gran admiración por el
movimiento de mujeres de Nicaragua, una gran admiración por muchas mujeres
defensoras de derechos humanos, todas esta gente que son como símbolos que han
trascendido las fronteras, que han trascendido las ideologías y que han estado
dispuestas a la defensa de esto que es claro en derechos humanos, pero que tanto nos
cuesta aceptar en el continente: que todos los seres humanos tienen derechos.
5.4 La Convención de Belem Do Pará
Adoptada y abierta a la firma, ratificación y adhesión por la Asamblea General de la
Organización de Estados Americanos, en su Vigésimo Cuarto Período Ordinario de
Sesiones del 9 de junio de 1994, en Belém do Pará, Brasil. Entrada en vigor el 5 de
marzo de 1995. Aprobada por Nicaragua por medio del Decreto A.N. No. 1015, del 23
de Agosto de 1995, Publicado en La Gaceta No.179 de 26 de Septiembre de 1995. Y,
ratificado por medio de Decreto No. 52-95, Aprobado el 6 de Octubre de 1995,
Publicado en La Gaceta No. 203 del 30 de Octubre de 1995.
Dos de los documentos legales más importantes para las mujeres son la Convención
Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer, mejor
conocida como Convención de Belém Do Pará, y la Declaración sobre la Eliminación
de la Violencia contra la Mujer de Naciones Unidas.
Aunque ambos documentos tienen diferencias sustanciales, comparten cuatro
características principales: En ambas se establece la definición de violencia contra las
mujeres, añade que la violencia contra ellas puede ser también infringida por el Estado
Licda. Belkis Kalina Picado.
26
Tesis de Diplomado
LA TRANSFORMACIÓN DE LOS DERECHOS DE LAS MUJERES EN EL
CONSTITUCIONALISMO DE NICARAGUA
6
y por cualquiera de sus agentes, lo cual establece que al no crear espacios de
atención o al no promover modificaciones legales para abatir la discriminación, el
Estado también viola los derechos humanos.
Reconoce que la violencia de género ocurre tanto en la familia como en la comunidad,
incluyendo las calles y los empleos privados, en el tráfico de mujeres
y
en
la
prostitución forzada, así como en las instituciones de educación, salud y otros
espacios.
7
Establece que la violencia de género es atentatoria a los derechos humanos en el más
amplio sentido de la expresión y obliga a acatar esta resolución a todos los miembros
de la Organización de Estados Americanos, así como a aquellos Estados que hayan
ratificado la Convención.
Un rubro de los más importantes lo constituye la responsabilidad de los Estados
en la toma de acciones específicas para eliminar la violencia, Belém Do Pará divide
las responsabilidades en dos: Las orientadas jurídicamente, que tienen que ver con
legislaciones y sus modificaciones las positivas progresivas, que son aquellas que
implican reformas sociales económicas y culturales.
También urge a los Estados a que presten atención a mujeres que son particularmente
vulnerables a la violencia por su raza, condición étnica, por su calidad de migrantes,
refugiadas o desplazadas, porque estén embarazadas, porque sean discapacitadas o
menores o ancianas, privadas de su libertad o desplazadas por la guerra.
Belém Do Pará requiere que los gobiernos del mundo informen a la Comisión
Interamericana de Mujeres (CIM) sobre la incidencia, causas y medidas adoptadas
Convención interamericana para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra la mujer "Convención de Belem
6
do
para.
Departamento
de
Derecho
internacional,
tratados
multilaterales.
http://www.oas.org/juridico/spanish/tratados/a-61.html.
7
Convención de Belem Do Para, Google, inmujeres.gob.mx.
Licda. Belkis Kalina Picado.
27
Tesis de Diplomado
LA TRANSFORMACIÓN DE LOS DERECHOS DE LAS MUJERES EN EL
CONSTITUCIONALISMO DE NICARAGUA
contra la violencia de género; al tiempo que autoriza a los Estados que la ratificaron a
solicitar ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos emitir una opinión asesora
sobre la legalidad de una ley o práctica instrumentada al amparo de esta Convención.
Es de especial importancia destacar que Belém Do Pará otorga a las personas y
grupos el derecho para hacer peticiones ante la Corte Interamericana cuando los
Estados hayan fallado en el cumplimiento de sus obligaciones. Ello constituye un
poderoso instrumento para lograr la compensación a las víctimas, así como en la
elaboración de leyes y programas.
La Declaración de Naciones Unidas señala también que los Estados deberán informar
sobre la violencia de género donde sea relevante, como parte de sus informes, en el
caso de las quejas presentadas por individuos o grupos, éstas pueden ser
presentadas con algunos de los comités creados en el sistema internacional
de naciones.
5.5 Convención sobre los derechos políticos de la mujer
Gaceta Diario Oficial No.7611 del 3 de octubre de 1953. Abierta a la firma y
ratificación el 31 de marzo de 1953, mediante Resolución 640 (VII), Adoptada por la
Asamblea General de las Nacional Unidas el 20 de diciembre de 1952, Entrada en Vigor
el 7 de julio de 1954, de conformidad con el artículo VI Serie de Tratados de Naciones
Unidas. Aprobada por Nicaragua, el 22 de mayo de 1956, Publicado en La Gaceta,
Diario Oficial No.158 del 14 de julio de 1956.
En el año 1952 las Naciones Unidas aprobaron la Convención sobre los Derechos
Políticos de la Mujer, la cual establece que las mujeres tienen derecho a votar en todas
las elecciones en igualdad de condiciones con los hombres, sin discriminación alguna.
En esta misma época, en la mayoría de los países centroamericanos, las mujeres
logramos por fin conquistar el derecho al voto. En El Salvador, por ejemplo, este derecho
se adquiere en 1939, en Costa Rica en 1949 y en Nicaragua en 1955 (García y Gomariz,
1992).
Licda. Belkis Kalina Picado.
28
Tesis de Diplomado
LA TRANSFORMACIÓN DE LOS DERECHOS DE LAS MUJERES EN EL
CONSTITUCIONALISMO DE NICARAGUA
Pero más allá del derecho al voto, que aún debe considerarse un derecho pasivo, la
Convención establece que las mujeres tenemos derecho a ser elegidas para puestos
públicos de elección, en igualdad de condiciones que los hombres y sin discriminación.
Además afirma que las mujeres tienen derecho a ejercer puestos públicos y toda función
pública.
Si bien desde los años 30 las mujeres centroamericanas comenzamos a ejercer el voto,
todavía hoy muchas no lo ejercen como resultado de barreras culturales, económicas y
sociales que se nos imponen por nuestra condición de género. Es preocupante el
reducido nombramiento de mujeres en puestos de elección y en cargos públicos;
prevalecen entre otros mitos, aquel que afirma que la política es sucia y, por lo tanto, un
asunto de hombres.
Las mujeres que incursionan en esta actividad se enfrentan, por lo general, con grandes
dificultades para su desarrollo y en numerosos casos, con la oposición abierta de los
hombres. Mientras persista la denominada división sexual del trabajo que socialmente
asigna el trabajo en la esfera pública a los hombres y el trabajo doméstico a las mujeres;
mientras las mujeres sigamos enfrentando la doble o múltiple jornada, como las
responsables exclusivas o principales del empleo doméstico y la crianza y educación de
los hijos, seremos pocas las que tendremos la posibilidad de destinar el tiempo y los
recursos necesarios a la actividad política.
5.6 Efecto vinculante de los instrumentos de derechos humanos
A lo largo de este trabajo se ha expuesto sobre la protección normativa de los derechos
humanos, referida en tratados internacionales, convenios que por su propia definición,
son siempre vinculantes entre las partes que los suscriben pues se trata de reglas con
obligaciones específicas. Bajo esta lógica, si un Estado ratifica la CEDAW o la Belén do
Pará, pues no le queda más que respetar su contenido y hacerlo efectivo.
Pero también en la doctrina internacional, principalmente anglosajona, se habla del
llamado hard law, para referirse a normas obligatorias, en contraste con el soft law, que
denomina a unos instrumentos jurídicos que no son obligatorios, pero que influyen en la
Licda. Belkis Kalina Picado.
29
Tesis de Diplomado
LA TRANSFORMACIÓN DE LOS DERECHOS DE LAS MUJERES EN EL
CONSTITUCIONALISMO DE NICARAGUA
situación legislativa. Se busca describir la existencia de fenómenos jurídicos
caracterizados por carecer de fuerza vinculante aunque no carentes de efectos jurídicos
o al menos con cierta relevancia jurídica.
Se pretende evidenciar la existencia de instrumentos internacionales no vinculantes y de
acuerdos interestatales y consensos internacionales que, independientemente de su valor jurídico, se incorporan al discurso internacional y producen ciertos efectos que
repercuten de diferentes formas en la formación, desarrollo, interpretación, aplicación y
cumplimiento del derecho internacional.
La importancia de estos instrumentos radica en que desarrollan derechos garantizados
en los tratados y convenciones, y son utilizados como criterios de interpretación, de
manera que adquieren poco a poco carácter de costumbre internacional, o son aplicados
por los Estados del mismo modo que las reglas vinculantes: “( )Los instrumentos de
derechos humanos de carácter no contractual incluyen, además de las declaraciones,
otros instrumentos denominados reglas mínimas, principios básicos, recomendaciones,
o códigos de conducta( )”.
En el ámbito de los derechos humanos de las mujeres existen tanto normas vinculantes
y obligatorias,
como
también
las
denominadas
de
soft law.
Las
prácticas
discriminatorias contra las mujeres y la violencia de la que son víctimas, han llevado a
que se realicen y se traten de cumplir este tipo de acuerdos. Además, el concepto de
progresividad de los derechos humanos, manda que cuando un mismo derecho se
encuentra regulado al mismo tiempo en distintos instrumentos, se deberá aplicar el que
resulte más favorable a la persona afectada.
En consecuencia, no es por falta de regulación que los derechos de las mujeres carecen
de eficacia en su cumplimiento; ha sido por la falta de aceptación de que las mujeres
tienen capacidad jurídica para ejercer derechos y contraer obligaciones.
En consecuencia “la prevención de la violencia contra la mujer debe ser un elemento
explícito en la planificación urbana y rural y en el diseño de los edificios y residencias.
Licda. Belkis Kalina Picado.
30
Tesis de Diplomado
LA TRANSFORMACIÓN DE LOS DERECHOS DE LAS MUJERES EN EL
CONSTITUCIONALISMO DE NICARAGUA
Forma parte de la labor de prevención el mejoramiento de la seguridad del transporte
público y los caminos que emplean las mujeres, por ejemplo hacia las escuelas e
instituciones educacionales, los pozos, los campos y las fábricas”.
VI.
DERECHOS RECONOCIDOS A LA MUJER EN LAS CONSTITUCIONES
POLÍTICAS DE NICARAGUA
La Constitución Política de Nicaragua, data del año 1987. Ha sufrido significativas
reformas entre las cuales merecen resaltarse la del año 1995, que logró desconcentrar
las facultades depositadas en el Presidente trasladando importantes funciones al
Legislativo, con el consecuente beneficio para el Estado de Derecho. Otra reforma, no
menos importante es la que se llevó a cabo en el año 2000 con la exclusiva finalidad de
redistribuir cuotas de poder entre los dos partidos más votados en las elecciones
nacionales que le antecedieron (FSLN y PLC). Y finalmente, merece resaltarse la
reforma operada mediante la Ley 520, la Ley de Reforma Parcial a la Constitución
Política, en el año 2005, que ha pretendido, sin lograrlo en la práctica, aproximarnos a un
gobierno parlamentario.
La defensa constitucional a la igualdad de oportunidades y de resultado en el ejercicio
efectivo de los derechos de las mujeres nicaragüenses está expresamente garantizada,
también ha sido aprobado y ratificados diversos convenios internaciones de derechos
humanos, incluso dándoles rango constitucionales a varios de ellos.
Sin embargo, el acceso de las mujeres a la justicia está limitado por la inadecuada
práctica judicial y administrativa, que muchas veces no obedece a carencias legislativas,
más bien se debe a los prejuicios de las personas que integran el sistema de
administración y de la sociedad. Por lo general, se parte del principio de igualdad formal,
desconociendo que en el mero reconocimiento de la igualdad ante la Ley no elimina las
desigualdades ni, por tanto, la discriminación.
Licda. Belkis Kalina Picado.
31
Tesis de Diplomado
LA TRANSFORMACIÓN DE LOS DERECHOS DE LAS MUJERES EN EL
CONSTITUCIONALISMO DE NICARAGUA
Esta situación sólo podrá superarse si tanto el Estado como los particulares llevan a
cabo transformaciones institucionales e individuales tendentes a lograr la protección
basada en la igualdad de todas las personas, y a vencer los obstáculos que impiden
dicha igualdad a las mujeres nicaragüenses.
6.1
La protección de los derechos humanos en la legislación nacional
La Constitución Nicaragüense adopta un sistema monista de integración de los
instrumentos de derecho internacional. Suscritos por el Ejecutivo y ratificados por el
Legislativo mediante Decreto, se incorporan al ordenamiento jurídico nicaragüense.
Sobre este particular debe tenerse en cuenta que la Constitución ya ha previsto que en
el territorio nicaragüense toda persona goza de la plena vigencia de los derechos
consignados en la Declaración Universal de los Derechos Humanos; en la Declaración
Americana de Derechos y Deberes del Hombre; en el Pacto Internacional de Derechos
Económicos, Sociales y Culturales; en el Pacto Internacional de Derechos Civiles y
Políticos y en la Convención Americana de Derechos Humanos (artículo 46 CN). De
igual forma, la Constitución afirma que la Convención Internacional de los Derechos del
Niño y la Niña tiene vigencia plena (artículo 71 CN).
Constitución de la República Federal de Centro-América
(22 de Noviembre de 1824)
La Asamblea Constituyente de las Provincias Unidas del Centro de América reunidas en
Guatemala decretó la presente constitución y en el prólogo, expresaba su pretensión de
"afianzar los derechos del hombre y del ciudadano sobre los principios inalterables de
libertad, igualdad, seguridad y propiedad", a la vez que deseaba "establecer el orden
público y formar una perfecta federación"... La nación es el pueblo de la República
Federal de Centroamérica, comprendiendo el territorio de la antigua capitanía general
de Guatemala, excepto Chiapas, conformada por los estados de Costa Rica, Nicaragua,
Honduras, El Salvador y Guatemala.
Licda. Belkis Kalina Picado.
32
Tesis de Diplomado
LA TRANSFORMACIÓN DE LOS DERECHOS DE LAS MUJERES EN EL
CONSTITUCIONALISMO DE NICARAGUA
La Constitución de 1824, compuesta por 211 artículos distribuidos en quince títulos.
Entre
sus principales innovaciones cabe destacar su tratamiento de los derechos
humanos, en el cual enfatizaban, entre otros aspectos, la proscripción absoluta de la
esclavitud, la consagración del derecho de asilo, la limitación de la pena capital, el
establecimiento del jurado y la supresión de los fueros. Se restringían considerablemente
las facultades gubernamentales para limitar los derechos civiles y políticos, incluso en
caso de graves amenazas o ataques al orden público, lo cual habría de ser un grave
obstáculo para las autoridades.
Demarcaba el territorio federal; mencionaba los estados que la componían; defendía la
separación de los poderes legislativo, ejecutivo y judicial; e insistía en el concepto de
ciudadanía y en los derechos de los ciudadanos para elegir las autoridades de los
respectivos poderes. Esta Constitución
en su Título II, dedica a los Ciudadanos la
Sección 2; que comprende del Arto. 13 al 22, en los Artos, 51, 61, 93 136, 146, 153 y en
los Artos 163,165 incluye la palabra igualdad, personas y en el Arto 175, inc. 3 y 4,
nuevamente la palabra ciudadanos y la prohibición de tomar la propiedad de alguna
persona; así mismo, el artículo 195, menciona la libertad de pensamiento.
En esta primera Constitución, se afianzaron los derechos del hombre y del ciudadano, se
utilizaron las palabras ciudadanos, personas e igualdad, pero dirigiéndose solamente a
los varones,
en este tiempo se excluía a las mujeres, no se tomaban en cuenta. Lo
anterior, conlleva a que su redacción fuera elaborada en forma androcéntrica.
Constitución del Estado de Nicaragua de 1826.
(8 de abril de 1826)
Esta constitución era copia de la Federal de 1924. Desde su inicio dejaba claro la
defensa de los derechos del hombre y de los ciudadanos, libertad, igualdad, seguridad
y propiedad.
Licda. Belkis Kalina Picado.
33
Tesis de Diplomado
LA TRANSFORMACIÓN DE LOS DERECHOS DE LAS MUJERES EN EL
CONSTITUCIONALISMO DE NICARAGUA
Se inscribe la lógica de la pertenencia del Estado de Nicaragua a la federación
centroamericana. El gobierno era republicano, popular y representativo. Se plasmó la
división de poderes: el Poder Legislativo, residía en una asamblea compuesta por
diputados electos popularmente; el Poder Ejecutivo, que recaía en un jefe nombrado
por el pueblo, había también un segundo jefe; y el poder judiciario que lo conformaban
los tribunales y jueces, por primera vez se hace referencia al Poder Judicial como poder
del Estado. Garantizando de esta manera, el perfecto goce de los derechos del hombre
y del ciudadano, como son: la libertad, la igualdad, seguridad y la propiedad.
La Constitución de 1826, en el Titulo II, De los Nicaragüenses y los Ciudadanos (Arto.
17 al 24); y en el Titulo III De los derechos y deberes de los Nicaragüenses y de los ciudadanos.
(Arto. 25 al 39). Estableció el perfecto goce de los derechos del hombre y del ciudadano,
Dentro de los más importantes tenemos:
Los derechos: Los nicaragüenses tenían derecho a la libertad, Igualdad, seguridad y
propiedad (Art. 25), a la libertad de palabra, de escritura y de imprenta (Art. 29); a ser
libres y no ser vendidos (Art. 26), porque el hombre no era una mercancía; a la libertad
de movimiento interna y externa (Art. 31), a ser admitido a los empleos del estado, sin
tomar en cuenta sus distinciones sociales, si no sus capacidades (Art. 32).
El respeto a los derechos del ciudadano se manifestaba también en las causas civiles y
criminales. El derecho de defenderse un reo, a no ser atormentado (Art. 124), a que su
pena no trascienda a otro (Arto. 125), a no ser registrada su casa, salvo por mandato
escrito de autoridad competente (Art. 135), a no obligarle a testimoniar contra sí mismo
(Arto. 137), etc., pueden verse en los artículos 120-138.
Los Deberes: Había deberes por parte del Estado hacia la Federación, y los había
también por parte de los ciudadanos, que debían respetar a la Constitución, defender la
patria, y contribuir económicamente para los gastos tanto del Estado como de la
Federación (Art. 38).
Hay que recordar que esta época era patriarcal; por tanto, en esta Constitución a pesar de plasmar
Derechos y Deberes de los ciudadanos. Y, que confirió el goce del hombre y del ciudadano que
se refería a libertad e igualdad, no se tomó en cuenta a la mujer estaban invisibilizadas.
Licda. Belkis Kalina Picado.
34
Tesis de Diplomado
LA TRANSFORMACIÓN DE LOS DERECHOS DE LAS MUJERES EN EL
CONSTITUCIONALISMO DE NICARAGUA
Constitución Política del Estado Libre de Nicaragua
Aprobada el 12 de Noviembre de 1838
Constitución de 1838. El Régimen era Semiparlamentario.
La asamblea constituyente sanciono la primera Constitución de Nicaragua como estado
libre, soberano e independiente.

El ejecutivo estaba presidido por un director de estado, con pocos poderes y por
un comandante de las fuerzas armadas.

Entre las principales funciones del ejecutivo estaban: publicar las leyes, nombrar
al comandante de las fuerzas armadas, nombrar a los jueces de primera
instancia.
Esta fue la primer constitución de Nicaragua como estado libre, soberano e
independiente, la cual otorgaba muy pocos poderes al poder ejecutivo y más bien
establecía un dualismo en dicho poder, ya que por una parte estaba el director de
estado supremo, gobernante civil, y por otra parte, el comandante de las fuerzas
armadas, cuyo nombramiento era ratificado por el senado y quien realmente tenía el
poder por fuerza de las armas. El Estado se llamó “Estado de Nicaragua” y estaba
compuesto por todos sus habitantes. Los poderes eran el Poder Legislativo que residía
en dos cámaras, la cámara del senado y la cámara de diputados; el Poder Ejecutivo que
residía en un Supremo Director, cuyo mandato era de dos años y el Poder Judicial que
residía en la Corte Suprema de Justicia.
Se daban amplias garantías a los ciudadanos. El Poder Legislativo, como novedad, era
bicameral y residía en la cámara del senado y en la de diputados. Pero la del senado
tenía la facultad de confirmar o devolver algunos nombramientos del poder ejecutivo,
Licda. Belkis Kalina Picado.
35
Tesis de Diplomado
LA TRANSFORMACIÓN DE LOS DERECHOS DE LAS MUJERES EN EL
CONSTITUCIONALISMO DE NICARAGUA
entre ellos el de "comandante de armas" del Estado (arto. 112, 1.), cargo tan importante
en una época en que el militarismo era "de facto" el máximo poder y el poder más real.8
Esta constitución estableció en el Capítulo III: De los nicaragüenses y de los ciudadanos
(Arto 17 al 48). (Arto 17) Son nicaragüenses todos los habitantes del Estado avecinados
en cualquier punto de su territorio: la vecindad se adquiere por los modos que
establezcan las leyes. En el resto del Capítulo, el articulado restante se refieren a todo
lo concerniente al ciudadano, a la naturalización, a la pérdida
y suspensión de los
derecho ciudadanos etc.
En el Capítulo IV: De los derechos y deberes de los nicaragüenses y ciudadanos. Establece
(Arto 25) los derechos de los nicaragüenses son: la libertad, la igualdad, la seguridad la
propiedad, los cuales son inajenables e imprescriptibles, como inherentes a la
naturaleza del hombre; su conservación el objeto primordial de la sociedad. (Arto. 26)
Todo hombre es libre en el Estado, y nadie puede venderse ni ser vendido. (Arto. 27)
Ninguno tiene obligación de hacer lo que la ley no ordena, ni puede impedírsele lo que
ella no prohíbe. (Arto. 29) Todo hombre puede libremente comunicar sus pensamientos
por la palabra, por la escritura y por la imprenta, sin previa censura, siendo responsable
ante la ley por el abuso de esta libertad. (Arto. 31)
derecho de petición: Todo
nicaragüense tiene expedito el derecho de petición en la forma que la ley lo arregle.
(Arto. 33) La casa de cualquier habitante del Estado es un asilo sagrado y que no puede
ser violado sin cometer crimen; fuera de los casos prevenidos en la Constitución, y con
las formalidades ordenadas en ella. (Arto. 34) Ningún habitante del Estado podrá ser
detenido ni preso, sino en la forma que la Constitución previene. (Arto. 36) inviolabilidad
de la correspondencia: Es inviolable el secreto de las cartas, y las que se sustraigan de
las oficinas de correos, de sus conductores, o de cualquier otro lugar, no producen
efecto legal, ni pueden presentarse en testimonio contra ninguno. (41) Derecho a la
Propiedad. (42) Derecho a la vida, la libertad y la seguridad de todos los habitantes del
Estado entre otros.
8
ESGUEVA GÓMEZ Antonio: “Contexto histórico de las constituciones y sus reformas en
Nicaragua”. IHNCA-UCA, pág.3.
Licda. Belkis Kalina Picado.
36
Tesis de Diplomado
LA TRANSFORMACIÓN DE LOS DERECHOS DE LAS MUJERES EN EL
CONSTITUCIONALISMO DE NICARAGUA
En esta Constitución a pesar que se plasmaron derechos
y deberes del ciudadano,
derechos de Libertad, Igualdad, Seguridad de la Propiedad etc., No se tomó en cuanta en
ningún momento a la Mujer, su redacción fue androcéntrista ocultando otras realidades,
entre ellas la de la mujer.
Proyecto de Constitución Política de 1848
Proyecto de Constitución de 1848 (Non Nata)
(1 de Julio de 1848)
Régimen bicameral: Cámara del Senado y Cámara de Diputados
En 1847, el supremo director José León Sandoval, presentó ante la Asamblea un
proyecto de reformas constitucionales propuestas por los granadinos en una discusión
política o "Tertulia" de los grandes comerciantes y hacendados9, motivados por los
constantes levantamientos originados por la excesiva libertad concedida en la
constitución de 1838 (los atributos de los distintos poderes del estado y la organización
de las fuerzas armadas). Posteriormente, las dos cámaras decretaron la revisión total de
la constitución. Se nombró una Asamblea Nacional Constituyente, la que presentó un
proyecto de constitución, cuya idea central radicaba en conceder más poder al ejecutivo.
Sustituía también el nombre de "supremo director" por el de "presidente", en cuya
persona se fundirían facultades civiles y militares al convertirse en "el comandante de las
fuerzas del estado" (Cn. 1848, arto. 62). Este era un punto esencial, porque suponía que
"de iure" y "de facto" la máxima autoridad militar sería, en adelante, el presidente.
9
KINLOCH TIJERINO, Francés: "Nicaragua: Identidad y cultura política", 1999, p. 107.
Licda. Belkis Kalina Picado.
37
Tesis de Diplomado
LA TRANSFORMACIÓN DE LOS DERECHOS DE LAS MUJERES EN EL
CONSTITUCIONALISMO DE NICARAGUA
En el nuevo proyecto de constitución de 1848, el control militar pasaría al presidente de
la República, lo que hacía vaticinar la resistencia de los militares, porque no querían ser
controlados ni depender del ejecutivo, ya que les mermaría su inmenso poder. No hay
que olvidar que, en ese momento, estaba bien consolidado el militarismo, después de
haber estado al frente del ejército Cándido Flores, Bernardo "El Pavo" Méndez y Casto
Fonseca, "El gran Mariscal". En la constitución vigente de 1838, la jefatura del ejército
radicaba en "el comandante de armas del Estado", que era nombrado por el supremo
director, poniendo su nombramiento "en noticia del senado para su confirmación" (Cn.
1838, arto. 135, 4º).
José Dolores Gámez, historiador dice que, en este tiempo, "La comandancia de armas
era el poder que real y verdaderamente mandaba en Nicaragua, de tal suerte, que los
jefes de estado, que no estaban de acuerdo con ella, se veían obligados a separarse o a
vivir anulados"10. El militarismo, pues, se había consolidado y la voluntad del
comandante general era ley.
Después de la guerra del dictador salvadoreño Francisco Malespín, 1844-1845, quedó al
mando de la comandancia el general Trinidad Muñoz quien no estaba dispuesto a
conceder el mando militar ni a colocarlo en manos del presidente, como salía en el
nuevo proyecto, y por eso se sublevó e influyó en los asambleístas para que no se
presentaran a la sesión de su aprobación y, al no haber "quórum", la constitución quedó
en "Non Nata" (no nacida). Así, el militarismo de Muñoz triunfaba sobre el ejecutivo y el
legislativo.
Recapitulando, este proyecto de Constitución de 1848, pretendió unificar las funciones
civiles y militares en la persona de un presidente, otorgar mayores poderes al poder
ejecutivo que era débil. Esto ocasionó la oposición del militarismo y la presión contra la
asamblea constituyente, la cual se disolvió sin haber aprobado el proyecto.
En la redacción de este proyecto, reincide el lenguaje androcéntrico, pone al varón como
centro de todas las cosas lo que conlleva a la invisibilidad de las mujeres y de su mundo.
10
GAMEZ, José Dolores: "Historia de Nicaragua", Col. Cultural del Banco Nicaragüense, 1993, p. 327.
Licda. Belkis Kalina Picado.
38
Tesis de Diplomado
LA TRANSFORMACIÓN DE LOS DERECHOS DE LAS MUJERES EN EL
CONSTITUCIONALISMO DE NICARAGUA
Proyecto Constitución Política
(30 de abril de 1854)
“Non Nata”
En 1851, en tiempo del supremo director Laureano Pineda, estalló en León una
insurrección, por intrigas del general Trinidad Muñoz. Los rebeldes desconocieron al
legislativo y al ejecutivo, y lo encarcelaron. Establecieron un "Gobierno Provisional" y
nombraron como supremo director a don Justo Abaunza e intentaron crear una
constituyente. La asamblea nacional se reunió en Managua y no aceptó al nuevo
gobierno de Abaunza y, en su lugar nombró provisionalmente a José del Montenegro, a
quien de inmediato sucedió Jesús Alfaro. Este gobierno se radicó en Granada. Por tal
incidente, Nicaragua se encontró con dos gobiernos, dos ejércitos y otra guerra. Fruto
Chamorro, el general del gobierno granadino, derrotó a Trinidad Muñoz, general del
gobierno leonés. El 10 de enero de 1852 expatriaron al vencido comandante general
Muñoz. Don Laureano Pineda retoma el poder y su nombramiento de supremo director
que le habían usurpado por medio del golpe de estado.
El General Frutos Chamorro (conservador), fue elegido Director Supremo el 26 de febrero
de 1853, asumió el cargo el 1º de abril del mismo año, el predominio de Granada sobre
León estaba asegurado.
Pero, en su mentalidad era necesario transformar la constitución y las leyes que
concedía garantías al individuo y restringía la acción del poder ejecutivo. Esta reforma
tenía que contener las bases para un gobierno plutócrata, un gobierno controlado por los
hombres de dinero.
Bajo su mandato, como en efecto ocurrió, el 22 de enero de 1854, se instala una
Licda. Belkis Kalina Picado.
39
Tesis de Diplomado
LA TRANSFORMACIÓN DE LOS DERECHOS DE LAS MUJERES EN EL
CONSTITUCIONALISMO DE NICARAGUA
Asamblea Constituyente11 la que elaboró una nueva Constitución, que puso fin al
Período del Directorio. Nicaragua se constituyó en República,
Presidencia
por un período
de
y
se instauró su
cuatro años, siendo Frutos Chamorro su primer
presidente, quien asumió su nuevo cargo en 1854. Sin embargo, estalló una nueva
guerra civil entre Legitimistas (conservadores) y Democráticos (liberales), la que a
continuación, indujo "La Guerra Nacional" contra Walter y los filibusteros, por lo cual la
nueva Constitución no entró en vigor.
El proyecto de la Constitución Non Nata, establecía en su Arto. 83.- “La vida, la reputación, la
libertad y la seguridad de todos los habitantes de la República son protegidas por la
Constitución.
Ninguno
puede
ser
privado
de
estos
derechos, sino con las formalidades, y en los casos prevenidos por la Constitución y las
leyes”. De igual manera, en su Art. 84 instituía “La casa de cualquier habitante de la
República es un asilo sagrado. Y sólo podrá registrarse, en los casos, y con las
formalidades que la ley determine, haciéndolo de manera que se guarde más
consideración a los ciudadanos, y a las mujeres honradas, cabeza de familia”. Y, el Arto.
97 consagraba “Nadie puede ser llevado a otros lugares de prisión, detención o arresto
que a los que estén legal y públicamente destinados al electo. Sin embargo, la ley
determinará los casos en que a los ciudadanos, y a las mujeres pueda llevárselas a otros
lugares con su voluntad”.
Hay que observar, que este proyecto implantaba derechos individuales hacia los ciudadanos, pero de
una forma discriminatoria hacia la mujer privándolas de todos sus derechos políticos,
económicos y sociales, sobre todo de participación.
Constitución Política de la República de Nicaragua
(Emitida 19 de Agosto de 1858)
En 1857, el presidente Patricio Rivas, antes de que terminara la Guerra Nacional, eligió
nombrar un Consejo Consultivo, dado que, desde hacía tiempo no existía el poder
legislativo, a este Consejo le delegó elaborar un proyecto de constitución propicio a las
11
GACETA OFICIAL DE NICARAGUA, 11 de febrero de 1854.
Licda. Belkis Kalina Picado.
40
Tesis de Diplomado
LA TRANSFORMACIÓN DE LOS DERECHOS DE LAS MUJERES EN EL
CONSTITUCIONALISMO DE NICARAGUA
circunstancias que vivía Nicaragua, porque no se quería ni a la constitución de 1838, por
ser endeble y complicada, ni el proyecto de 1854, por ser muy dictatorial.
Se instauró un gobierno provisional, con una fórmula conservadora-liberal, conocido
como Chachagua, presidida por Tomás Martínez y Máximo Jerez. Por medio del decreto
del 26 de agosto de 1857, se dictaba elegir representantes para la Asamblea
Constituyente, instalándose el 8 de noviembre del mismo año.
El objetivo de la Asamblea Constituyente, era declarar la legalidad o ilegalidad de tantos
decretos y acuerdos promulgados por los gobiernos sucedidos desde junio de 1854
hasta el Chachagua. Declaró "Non Nata" la constitución de 1854 y elaboró otra nueva,
no tan novedosa, porque era una transcripción, con ciertas variaciones, de las "Non
Natas" de 1848 y 1854. Se promulgó el 19 de agosto de 1858, en un sistema de
gobierno donde la riqueza era la base principal del poder.
De tal manera, que desde un punto de vista estrictamente jurídico, la República de
Nicaragua inició su vida constitucional en 1858, siendo designado para ocupar el cargo
de Presidente de la República de Nicaragua el General Don Tomás Martínez.
En su contenido mantiene los principios del proyecto de 1848 y fortalece la autoridad del
poder ejecutivo, es la constitución que tuvo la más larga vida en la historia de Nicaragua,
rigió 35 años. Período gobernado por los conservadores, pero aun cuando se llama
treinta años conservadores en realidad fue un periodo de desarrollo y de afirmación
gradual del liberalismo clásico.
En su Capítulo II, De la Forma de Gobierno, confiere “Art. 5.- El Poder Legislativo reside en
un Congreso compuesto de dos cámaras: la de Diputados y la de Senadores. El Poder
Ejecutivo, en un ciudadano con el título de Presidente. El Judicial, en una Corte de
Justicia”. En ese tiempo, no existía vicepresidente. Y, la Corte Suprema de Justicia, se
dividía en dos secciones, los tribunales y jueces para administrar la justicia.
Esta constitución fue promulgada en el período de los conservadores, lo que facilitó una
redacción desde la mirada masculina que era la única posible y universal, ocultando
relaciones de poder y de opresión que los hombres ejercían sobre las mujeres.
Licda. Belkis Kalina Picado.
41
Tesis de Diplomado
LA TRANSFORMACIÓN DE LOS DERECHOS DE LAS MUJERES EN EL
CONSTITUCIONALISMO DE NICARAGUA
La Constitución “Libérrima” de 1893 y la Reforma de 1896
Documento No. 67
Constitución Política “La Libérrima”
(10 de Diciembre de 1893)
“La Libérrima”12 nombrada así por estar influenciada por los principios ideológicos de la
revolución liberal: igualdad y libertad, estableció la ley electoral, la ley de amparo y la ley
marcial como leyes constitucionales, también contemplo la separación de la iglesia
estado, se da una ordenación sistemática y bien definida de la parte dogmática y
orgánica de la constitución, implanta en su Título IV, De los ciudadanos “Art. 21. Son
derechos de los ciudadanos: el sufragio, el optar a los cargos públicos y el tener y portar
armas, todo con arreglo a la ley”; Título V, De los derechos y garantías, Art. 27 “La pena de
muerte queda abolida en Nicaragua”, Art. 50. “Se garantiza la libre enseñanza. La que
se costee con fondos públicos será laica y la primaria será además, gratuita y
obligatoria. La ley reglamentará la enseñanza sin restringir su libertad ni la
independencia de los profesores”; Título VI, De la Forma de Gobierno, confiere Art.68 “El
Gobierno de Nicaragua es republicano, democrático y representativo. Se compone de
tres poderes independientes: el Legislativo, el Ejecutivo y el Judicial”. Establece un
sistema Unicameral: Título VII, Art. 69, el Poder Legislativo, ejercido por una asamblea o
congreso de diputados; Título X, Art. 93, el Poder Ejecutivo ejercido por un presidente,
acá se denomina un vicepresidente; y el Título XIII, Art. 106, el Poder Judicial en manos
de la Corte Suprema de Justicia.
Fue instaurada el 10 de diciembre de 1893, documento No. 67. Menciona el Código Civil
de Nicaragua, rubricado en este período, en donde se establece el matrimonio civil y el
divorcio; los Códigos Penal y el de Instrucción Criminal, cimentándose en los principios
12
Es el superlativo latino del adjetivo "liber, libera, liberum" en su forma femenina, y significa en castellano "la muy
libre o libérrima". En latín no existe el acento ortográfico y por eso aparece sin él. Aquí la tomamos ya
castellanizada.
Licda. Belkis Kalina Picado.
42
Tesis de Diplomado
LA TRANSFORMACIÓN DE LOS DERECHOS DE LAS MUJERES EN EL
CONSTITUCIONALISMO DE NICARAGUA
del
liberalismo
económico
burgués,
consagrado
por
la
Revolución
Francesa,
asentándose en la autonomía de la voluntad y la protección de la propiedad privada.
Sin embargo, no incluía el sufragio femenino. En esa época la mujer no era significativa ni
relevante. Era la mujer que se encargaba del cuido del hogar, hijos/as etc.
Reforma de 1896
Esta Constitución permite la reelección e incrementa el periodo presidencial en 6 años.
Por iniciativa del poder ejecutivo se practicó una reforma constitucional, con la que se
pretendió ampliar las facultades del ejecutivo sobre el legislativo y con la eliminación del
artículo 152, ya no se podía procesar por delitos oficiales al Poder Ejecutivo ante los
tribunales, también se eliminaron algunas de las garantías e imponer la pena de
muerte y suprimir leyes constitutivas tales como la L ey de Imprenta, la Ley Marcial,
Ley de Amparo y Ley Electoral. Con estas reformas se anhela la unión centroamericana,
se continua expresando la lucha contra la iglesia, por estas razones se le denominó
autocrática.
Hay que resaltar, que cuando se elaboró La Libérrima y su Reforma, conocida como
“Autocrática” aprobada el 7 de octubre de 1896 y publicada el 15 de octubre del mismo
año,
en ninguna de las dos
se reconocían los derechos de las mujeres como
ciudadanas, utilizando un lenguaje androcéntrico en el que se invisibilizaba a la mujer.
La Constitución “Autocrática” de 1905
(Documento No.76)
Constitución Política de Nicaragua de 1905
El general Zelaya eligió no seguir transgrediendo la constitución, la negación entre las
ideas liberales y la autocracia era una realidad, era preciso desde su punto de vista
proclamar una nueva constitución, que se adecuara a sus actos y no contrariamente. Y
la Asamblea Nacional Constituyente, obviando algunos de los principios sagrados del
liberalismo, elaboró la constitución que se promulgó el 30 de marzo de 1905 y rigió
Licda. Belkis Kalina Picado.
43
Tesis de Diplomado
LA TRANSFORMACIÓN DE LOS DERECHOS DE LAS MUJERES EN EL
CONSTITUCIONALISMO DE NICARAGUA
desde el momento de su publicación (Arto. 122). Se denominó como “ L a Autocrática”
ya que es la segunda Constitución Política Liberal, que vino a fortalecer la autoridad
del presidente y sus mecanismos de control del gobierno.
Esta Constitución dedicó un título al poder judicial al que se le reconoce como uno de los
Poderes que conforman el Gobierno. Art. 94 “Los magistrados no podían ejercer
ningún otro empleo, salvo el de profesores de enseñanza. Tampoco pueden ser
llamados al servicio militar”, y amplían las funciones encomendadas a la Corte Suprema
de Justicia.
La Libérrima, posiblemente la mejor constitución de la historia de Nicaragua, fue anulada
por una constitución egoísta, la que fraccionaba el espíritu de los principios liberales.
Pero, Zelaya, podía reelegirse indefinidamente sin violar la ley, reeligiéndose en 1906. La
Asamblea Constituyente reiteradamente no defendió su autonomía y se convirtió en un
poder subordinado al poder ejecutivo.
La constitución Autocrática de 1905, en su Título IV: De los Ciudadanos, Artos.14 al 18; y Título
V: De los Derechos y Garantías: Artos.19 al 47, se otorgaban derechos individuales a las
personas, pero, de una manera masculina (androcéntrica). La discriminación hacia la mujer no
era el resultado de actuaciones intencionales,
sino
de
una
estructura
social
patriarcal.
Constitución “NON NATA” de Nicaragua (1911).
(4 de abril)
El objetivo de este análisis es destacar los artículos de esta constitución que nunca fue
promulgada que se relacionen o tengan algún beneficio hacia las mujeres. Dado los
conflictos internos de esa época en la Asamblea,
esta constitución
que contenía
algunos artículos que provocaban discordia no fue promulgada y se quedó en NON
NATA.
Es notorio ver en todo el articulado tanto en los temas de Forma de Gobierno, de las
Garantías, de la Organización del Poder Legislativo, de las Facultades Comunes de las
Cámaras, de las Atribuciones del Congreso en Cámaras Unidas y Separadas, del Poder
Licda. Belkis Kalina Picado.
44
Tesis de Diplomado
LA TRANSFORMACIÓN DE LOS DERECHOS DE LAS MUJERES EN EL
CONSTITUCIONALISMO DE NICARAGUA
Ejecutivo, del Poder Judicial y del Ejercito, enmarcados específicamente hacia el sexo
masculino, dejando claro que las mujeres no tenían derecho a ocupar ninguno de estos
espacios.
Pero en relación a la enseñanza en el artículo No.8 queda claramente establecido que
“La enseñanza primaria, elemento básico para todos los ciudadanos y ciudadanas era
obligatorio para ambos sexos y la costeada por el Estado, seria además, gratuita”.
Articulo No. 12, inciso 2. “La mujer extranjera que contraiga matrimonio con
nicaragüense”, siempre y cuando manifieste ante la autoridad respectiva su deseo de
naturalizarse. Arto. 13, inciso 2, “La mujer nicaragüense que contraiga matrimonio con
extranjero, si por la ley de la nación de su marido, o por los tratados, adquiere la
nacionalidad de aquel. Recobrará la nacionalidad nicaragüense por la viudez, si por ese
hecho pierde la de su marido”. Este artículo ampara a la mujer en quedar naturalizada al
ocurrir un caso como el planteado anteriormente. Arto. 26, inciso 7, “Por ingratitud con
sus padres o injusto abandono de su mujer e hijos legítimos”. Se refiere a la suspensión
de los derechos ciudadanos, a los varones que infringían la ley, de modo que los
padres, la mujer y los hijos estaban protegidos constitucionalmente. Poseyendo la mujer
mayor garantía de que no sería abandonada y que los hijos quedaran en el desamparo.
En esta constitución los artículos antes referidos, concedían ciertos derechos a las
mujeres, ya que en sus 185 artículos que la conforman la mayoría estaban dirigidos a los
hombres, los derechos de las mujeres eran mínimos.
Asamblea Nacional Constituyente
Constitución Política
Aprobada a los 22 del mes de Marzo de 1939
Publicada en La Gaceta No. 68, del 23 de Marzo de 1939
La Constitución Política de Nicaragua, viene siguiendo los mismos patrones de las
constituciones que la antecedieron, que se enmarcan específicamente en los derechos
de los ciudadanos pero varones, los únicos que tenían derecho a conformar el Poder
Legislativo, la Cámara de Diputados, la Cámara del Senado, Del Consejo en Pleno en
Licda. Belkis Kalina Picado.
45
Tesis de Diplomado
LA TRANSFORMACIÓN DE LOS DERECHOS DE LAS MUJERES EN EL
CONSTITUCIONALISMO DE NICARAGUA
Cámaras Unidas, de Dirigir las Leyes, de conformar el Poder Ejecutivo, de formar parte
de los Secretarios de Estado, de Guiar el Ministerio Público, el Poder Judicial y todo lo
relacionado a la función pública, entre otras muchas cosas.
Pero si hace relevancia en algunos artículos a los pocos derechos que tenían las
mujeres en esa época. Los artículos que a continuación se puntualizan manifiestan el
beneficio de las mujeres en relación a los asuntos de familia: “Arto. 16. inciso 2. La
mujer extranjera que contrajere matrimonio con un nicaragüense, si, residiendo en
Nicaragua, manifestare su deseo de adquirir la nacionalidad nicaragüense. Arto.17. Ni el
matrimonio ni su disolución, afectarán la nacionalidad de los cónyuges ni la de sus hijos.
Arto. 30. inciso 4 último párrafo. La mujer queda exenta del servicio militar. En cuanto al
voto activo, la ley determinará cuándo ha de ejercerlo, necesitándose para dictar
disposiciones a este respecto, por lo menos, el voto de las tres cuartas parte de los
miembros del Poder Legislativo. Arto. 31. inciso 8. Se suspenden los derechos del
ciudadano: Por ingratitud con sus padres, o injusto abandono de su cónyuge o hijos
legítimos menores. Arto. 77. El matrimonio, la familia y la maternidad están bajo la
protección y defensa del Estado. Arto. 78. El Estado propende a la organización de la
familia sobre la base jurídica del matrimonio. Arto.79. El Estado y los municipios velarán
por la sanidad y mejoramiento social de la familia. Art. 80. La maternidad tiene derecho
a la asistencia del Estado. Art. 81. La educación de la prole es el primer deber y
derecho natural de los padres respecto a los hijos, para que éstos alcancen la mayor
capacidad corporal, intelectual y social. A los padres sin recursos económicos les asiste
el derecho de impetrar el auxilio del Estado para la educación de la prole”. Art. 82.- El
Estado procurará el otorgamiento de subsidios especiales para las familias de prole
numerosa. Art. 83.-La ley procurará a los hijos ilegítimos los mismos elementos que a
los legítimos para su desarrollo corporal, espiritual y social. Art. 84.-Las leyes civiles
regularán la investigación de la paternidad. Art. 85.- La ley dispondrá la organización y
reglamentación del patrimonio familiar, sobre la base de que será inalienable,
inembargable y exento de toda carga pública. Art. 86.- La educación pública es atención
preferente del Estado. Art. 87.- El régimen de la enseñanza queda bajo la inspección
técnica del Estado. Art. 88.- La enseñanza primaria es obligatoria, y la costeada por el
Estado y las corporaciones públicas, gratuita y laica. Art. 89.- El Estado promueve la
enseñanza en sus grados secundarios y superiores. Art. 100.- La ley reconocerá a quien
Licda. Belkis Kalina Picado.
46
Tesis de Diplomado
LA TRANSFORMACIÓN DE LOS DERECHOS DE LAS MUJERES EN EL
CONSTITUCIONALISMO DE NICARAGUA
se hallare en una relación de trabajo, como obrero o como empleado: inciso
8)-
Regulación del trabajo de las mujeres y de los niños. Art. 106.- Todos los nicaragüenses
son iguales ante la ley, salvo en cuanto a la mujer por las diferencias que resultan de su
naturaleza y del bien de la familia. Art. 107.- No hay privilegios por motivos de
nacimiento, nobleza, raza o condición social, ni otra distinción que la de las capacidades
o virtudes”.
Esta constitución fue redactada desde la perspectiva masculina, asignando roles y
responsabilidades desiguales a hombres y mujeres.
Constitución Política de Nicaragua
Aprobada el 21 de Enero de 1948
Publicada en La Gaceta No. 16, de 22 de enero de 1948
La Constitución de 1948, se constituía por: Un Título I, Nacionalidad (Arto. 14 al 21); un
Capítulo destinado a la Ciudadanía (Arto. 28-33); y un Titulo destinado a los Derechos y
Garantías de los Nicaragüenses (Arto. 34-111).
En el Arto.35.- Tenemos el Derecho a la libertad. Arto.46 Derecho a la Defensa.
Arto.54.- Inviolabilidad del Hogar. Arto. 55.- Derecho a Circulación. Arto. 56.- Ninguna
persona está obligada a hacer lo que la Ley no mande ni impedida de hacer lo que ella
no prohíbe. Arto. 58.- Derecho a la Propiedad. Arto. 59.- Garantiza
y protege la
propiedad intelectual. Arto. 96.- Libertad de expresión. Arto. 98.- Derecho de reunión al
aire libre y derecho a manifestarse y en el (Arto 109) Derecho de igualdad etc.,
Licda. Belkis Kalina Picado.
47
Tesis de Diplomado
LA TRANSFORMACIÓN DE LOS DERECHOS DE LAS MUJERES EN EL
CONSTITUCIONALISMO DE NICARAGUA
Pero, hay que destacar específicamente, que doce artículos de la misma, protegen a la
mujer, así como, a su núcleo familiar, siendo los siguientes: “Art. 16.- Son
nacionalizados: La mujer extranjera que contrajese matrimonio con un nicaragüense si,
residiendo en Nicaragua, manifestare su deseo de adquirir la nacionalidad
nicaragüense. (Tercer párrafo). Art. 17.- Ni el matrimonio ni su disolución afectarán la
nacionalidad de los cónyuges, ni la de sus hijos. Art. 66.- La ley dispondrá la
organización y reglamentación del patrimonio familiar, sobre la base de que será
inalienable, inembargable y exento de toda carga pública. Art. 67.- El matrimonio, la
familia y la maternidad están bajo la protección y defensa del Estado. Art. 68.- El Estado
y los municipios velarán por la sanidad y mejoramiento social de la familia. Art. 69.- La
educación de la prole es el primer deber y derecho natural de los padres respecto a los
hijos, para que éstos alcancen la mayor capacidad corporal, intelectual y social. Art.
70.- A los padres sin recursos económicos les asiste el derecho de impetrar el auxilio
del Estado para la educación de la prole. Art. 71.- El Estado procurará el otorgamiento
de subsidios especiales para la familia de prole numerosa. Art. 72.- Los padres tienen
para con los hijos habidos fuera de matrimonio los mismos deberes que respecto de los
nacidos en él. Art. 73.- Las leyes civiles regularán la investigación de la paternidad. Art.
83.- Se garantiza a los obreros y empleados: incisos: 6.) La regulación especial de su
trabajo a mujeres y niños. 8) A la mujer embarazada un reposo de veinte días antes y
cuarenta después del parto. Este reposo será pagado por el patrón a cuyo servicio esté,
siempre que le hubiere trabajado seis meses continuos. 10) Prohibición de embargo
respecto al salario mínimo, salvo en los casos en que se trate de sentencia dictada en
juicio de alimentos. Art. 109.- Todos los nicaragüenses son iguales ante la ley. No hay
privilegios por motivo de nacimiento, nobleza, raza o condición social”. (Todas las
constituciones anteriores han consagrado el principio de igualdad, y solo esta utiliza el
término de igualdad ante la ley).
Con esta Constitución la mujer comenzó a tener protección constitucional, da
sus primeros pasos para ser tomada en cuenta como sujeto no como un objeto.
Constitución Política
Licda. Belkis Kalina Picado.
48
Tesis de Diplomado
LA TRANSFORMACIÓN DE LOS DERECHOS DE LAS MUJERES EN EL
CONSTITUCIONALISMO DE NICARAGUA
Aprobado 01 de Noviembre de 1950
Publicado en La Gaceta No. 235 del 06 de Noviembre de 1950
En esta constitución se establece el Derecho al voto
a las mujeres,
un derecho
universal y fundamental. Se habla de que todos los nicaragüenses son iguales ante la
Ley. En Nicaragua no se reconoce privilegio por razón de nacimiento, condición social o
raza, ni por otra causa que no sea la capacidad o la virtud.
Los artículos que continúan otorgan derechos y beneficios a favor de las mujeres que
poco a poco han venido obteniendo y que antes no gozaban, “Título I, Nacionalidad.
Arto. 19.- Son nacionalizados: inciso 3. La mujer extranjera que contrajere matrimonio
con un nicaragüense si reside en Nicaragua y manifestare su deseo de adquirir la
nacionalidad nicaragüense. Arto. 20.- Ni el matrimonio, ni su disolución afectarán la
nacionalidad de los cónyuges, ni la de sus hijos. Título III, Ciudadanía. Arto. 31.- Son
ciudadanos: los nicaragüenses varones y mujeres mayores de veintiún años de edad;
los mayores de diez y ocho que sepan leer y escribir o sean casados; y los menores de
diez y ocho que ostenten un título académico. Arto. 32.- Son derechos del ciudadano:
optar a los cargos públicos, reunirse, asociarse y hacer peticiones, todo con arreglo a la
ley. La mujer puede ser elegida o nombrada para el ejercicio de cargos públicos, salvo
los casos expresamente exceptuados por la Constitución. Arto. 33.- Son obligaciones
del ciudadano: incisos 2)- Votar en las elecciones populares. La mujer ejercerá el
sufragio activo de acuerdo con la ley que se dicte sobre la materia, con el voto de las
dos terceras partes de la totalidad de cada Cámara. Título IV, Derechos y Garantías.
Arto. 36.- Todos los nicaragüenses son iguales ante la Ley. En Nicaragua no se
reconoce privilegio por razón de nacimiento, condición social o raza, ni por otra causa
que no sea la capacidad o la virtud. Arto. 76.- El matrimonio, la familia y la maternidad
están bajo la protección y defensa del Estado. Arto. 77.- La educación de los hijos es
obligación primordial de los padres. Arto. 78.- A los padres sin recursos económicos les
asiste el derecho de reclamar el auxilio del Estado para la educación de la prole. Arto.
79.- El Estado procurará el otorgamiento de subsidios especiales para la familia de prole
numerosa. Arto. 80.- Los padres tienen para con los hijos habidos fuera de matrimonio
las mismas obligaciones que respecto de los nacidos en él. Arto. 81.- Se establece el
Licda. Belkis Kalina Picado.
49
Tesis de Diplomado
LA TRANSFORMACIÓN DE LOS DERECHOS DE LAS MUJERES EN EL
CONSTITUCIONALISMO DE NICARAGUA
derecho de investigar la paternidad de acuerdo con las leyes. Arto. 92.- El Estado
garantiza la libertad de trabajo para dedicarse libremente a la profesión, industria u
oficio que cada cual crea conveniente, siempre que no se oponga a la moral, a la salud
o a la seguridad pública. Arto. 93.- El trabajo es un deber social. Todo habitante de la
República tiene la obligación de aplicar sus energías corporales e intelectuales en forma
que redunde en beneficio de la comunidad. Arto. 95.- Se garantiza a los trabajadores:
incisos 4)- Un salario o sueldo igual para trabajo igual en idénticas condiciones de
eficiencia; 10)- A la mujer embarazada un reposo de veinte días antes y cuarenta
después del parto. Este reposo será pagado por el patrón a cuyo servicio esté, siempre
que le hubiese trabajado seis meses continuos; 12)- Prohibición de embargo,
compensación o descuento respecto al salario mínimo, salvo los casos de embargo en
virtud, de sentencia dictada en juicio de alimentos; Arto. 100.- La educación primaria es
obligatoria, y la costeada por el Estado y las corporaciones públicas, gratuita y laica.
Arto. 101.- El Estado promoverá la enseñanza en sus grados secundarios y superiores,
lo mismo que la enseñanza técnica de los obreros y las escuelas de orientación agrícola
e industrial.
El Arto. 215, de la Constitución Política de 1950 se reformó eliminándose la palabra
varón, con la Reforma Parcial de 1955, aprobada el 14 de agosto de 1954. Publicada en
La Gaceta No. 86 del 21 de abril de 1955. A saber: Literal “ ) El artículo 215, se leerá
así: Los Magistrados de la Corte Suprema de Justicia deberán ser no menores de treinta
y cinco años de edad, ni mayores de setenta y el día de la elección, nicaragüenses
naturales, del estado seglar, ciudadanos en ejercicio de sus derechos y abogados de
instrucción y moralidad notorias que hubiesen ejercido con buen crédito su profesión por
más de diez años o hubiesen sido Magistrados”.
La Constitución de 1950 recuperó y estatuyó la gama de derechos y garantías que, en
favor de la persona humana habían venido ampliándose desde el inicio mismo de la vida
independiente y que alcanzaría uno de sus hitos más altos con la Constitución Liberal de
Licda. Belkis Kalina Picado.
50
Tesis de Diplomado
LA TRANSFORMACIÓN DE LOS DERECHOS DE LAS MUJERES EN EL
CONSTITUCIONALISMO DE NICARAGUA
189313. Consignando los derechos y garantías, entre ellos la igualdad jurídica y el
derecho a optar a cargos públicos.
Como es de observarse, esta constitución es la pionera en reconocer los derechos de las
mujeres como agentes de desarrollo, no, en base a su rol reproductivo, doméstico y
dependiente de los hombres. A pesar, de que el derecho al sufragio lo ejercería hasta en
1957. Y, con la reforma de 1955, en su artículo 215, se encuentra implícita la opción de la
mujer a optar al cargo de Magistratura.
Constitución Política
Aprobado el 14 de Marzo de 1974.
Publicado en La Gaceta No. 89 del 24 de Abril de 1974.
En julio de 1961, fue fundado el Frente Sandinista de Liberación Nacional bajo la
conducción de Carlos Fonseca Amador. René Schick, Presidente de la República para
el período 1963-1967, muere en el poder el 3 de agosto de 1966. El Congreso nombra
como sustituto a su vicepresidente, Lorenzo Guerrero.
El 28 de marzo de 1971, se celebró un pacto político, (Kupia Kumi) entre el Partido
Liberal Nacionalista y el Partido Conservador, en las figuras de Anastasio Somoza
Debayle y Fernando Agüero Rocha, en virtud del cual se reformaría totalmente la
Constitución y se convocaría a una Constituyente, y se nombraría una Junta de Gobierno
integrada por tres miembros, por un plazo de dos años y medio. Se celebraron
elecciones para la Constituyente el primer domingo de febrero de 1972, y el 15 de abril
del mismo año se instaló la Asamblea Constituyente. La Junta de Gobierno provisional
tomó posesión el 1º de mayo de 1972.
El Poder Legislativo era bicameral, compuesto por la Cámara de Diputados, con un
número no menor de 70 miembros, electos en circunscripciones departamentales. La
13
GODOY REYES Virgilio. Nicaragua: Informe Sobre el Proceso Constitucional 1950-1975, pág. 256.
Licda. Belkis Kalina Picado.
51
Tesis de Diplomado
LA TRANSFORMACIÓN DE LOS DERECHOS DE LAS MUJERES EN EL
CONSTITUCIONALISMO DE NICARAGUA
Cámara de Senadores estaba integrada por 30 senadores y sus suplentes en
circunscripción nacional. Los miembros de ambas cámaras eran electos por un período
de seis años.
La Constitución estableció que los sacerdotes no se inmiscuyeran con Anastasio,
prohibió la formación y actividades del Partido Comunista y establece facultades al
Presidente de la República que limitan el derecho a la libertad.
En su Capítulo III, De la Familia Artos. 96-102, otorga lo siguiente: Arto. 96. Establece
la protección de la Familia por parte del Estado. Así como los deberes y derechos de
los padres respecto a sus hijos. “Arto.97. La educación es obligación primordial de los
padres y derecho de los hijos), Arto.100. Los padres tienen para con los hijos habidos
fuere del matrimonio las mismas obligaciones que con respecto de los nacidos en él y
Arto. 101. Se establece el derecho de investigar la paternidad de acuerdo con las
leyes.- En el Arto.98. Consagra el derecho de los padres de pedir el auxilio del Estado
para la educación de la prole en caso de que carezca de recursos económicos.- De
igual manera, contempla el otorgamiento de subsidios especiales para familias de prole
numerosa. Arto. 99. El Estado procurará el otorgamiento de subsidios especiales para
la familia de prole numerosa.-En el Arto.102.- Se establece el patrimonio familiar sobre
la base de que será inalienable, inembargable y exento de toda carga pública”.
Hay que resaltar que la Cn.1974 a pesar de proteger a la familia, fue elaborada en
una época, en donde, predominaba el vocablo machista, invisibilizando a la mujer.
Reformas a la Constitución Política de 1974, del 12 de julio de 1978
Se produce una reforma parcial a la Constitución, en el decreto No. 708, del 12 de julio de
1978. El Arto. 74 mandata el principio del pluralismo político. Se reformaron las leyes
constitucionales: la Ley Marcial y la Ley de Amparo se elevan a rango constitucional, y el
voto fue regulado en la Ley Electoral. Hasta el 30 de abril de 1979 se restablecen las
garantías constitucionales para las y los ciudadanos en todo el territorio nacional.
Licda. Belkis Kalina Picado.
52
Tesis de Diplomado
LA TRANSFORMACIÓN DE LOS DERECHOS DE LAS MUJERES EN EL
CONSTITUCIONALISMO DE NICARAGUA
Esta Constitución tuvo vigencia hasta el 19 de julio de 1979, cuando la Revolución
Popular Sandinista derrocó a la dictadura somocista y asumió el poder el gobierno
revolucionario de Reconstrucción Nacional a través de una Junta de Gobierno, siendo la
Sra. Violeta Barrios viuda de Chamorro, la única mujer participante de la misma.
Estatuto Fundamental y su Impacto en Nicaragua 1979.
Estatuto Fundamental
De 20 de julio de 1979
Publicado en La Gaceta No. 1 de 22 de agosto de 1979
Aproximadamente un mes después del derrocamiento de Somoza en 1979 y el
advenimiento de la Revolución Popular Sandinista, se elabora el Estatuto Fundamental y
el Estatuto de Derechos y Garantías de los nicaragüenses. El Estatuto Fundamental
del 20 de julio de 1979, fue publicado en La Gaceta No. 1 de 22 de agosto de 1979, por
el Gobierno de Reconstrucción Nacional de la Republica de Nicaragua, e hizo las veces
de Carta Magna hasta que en 1987, fue promulgada la nueva Constitución Política.
El Estatuto Fundamental constituyó un avance importante en materia legislativa
y
derechos de las mujeres. Planteaba “la plena vigencia de los derechos humanos
consignados en la Declaración Universal, reconociendo el valor de la persona humana en
la igualdad de derechos de hombres y mujeres, reafirmando el principio de la no
discriminación, y proclamando que todos los seres humanos nacen libres e iguales
en dignidad, y que toda persona puede invocar todos los derechos y libertades
proclamados en esa declaración, sin distinción alguna, por ende, sin distinción de sexo,
asegurando el goce de todos los derechos económicos, sociales, culturales, civiles y
políticos”.
Además,
derogó
la
Constitución
Política
y
leyes
constitucionales, disolvió la
Cámara de Diputados y Senadores, la Corte Suprema de Apelaciones, el Tribunal
Superior del Trabajo, y demás estructuras de poder somocista.
Perfilaba también, en el artículo 10, que mientras no se dictare la nueva Constitución
Licda. Belkis Kalina Picado.
53
Tesis de Diplomado
LA TRANSFORMACIÓN DE LOS DERECHOS DE LAS MUJERES EN EL
CONSTITUCIONALISMO DE NICARAGUA
Política de la República, la Junta de Gobierno asumía las facultades de Poder
Ejecutivo y compartía las facultades del Poder Legislativo con el Consejo de Estado,
todo de acuerdo con las disposiciones que a continuación se establecían. Lo anterior
sentaba las bases para el reconocimiento de la ciudadanía de la mitad de la población
nicaragüense, las mujeres.
Constitución Política
Aprobada el 19 de Noviembre de 1986
Publicada en La Gaceta No. 05 del 09 de Enero de 1987
y sus reformas
Ha sufrido cinco reformas sustanciales: (1990, 1995, 2000, 2004, 2005).
Título IV
Derechos, Deberes y Garantías del Pueblo Nicaragüense
Capítulo I. Derechos Individuales, constituido por veintitrés artículos del 23-46: En la
Constitución Política de 1987, en su artículo 27, se establece por primera vez
la no discriminación por razón de sexo. Entre otros motivos, consagra en su
artículo 46, la tutela efectiva de los derechos inherentes a la persona humana y de la
vigencia de los instrumentos internacionales estableciendo “la plena vigencia de los
derechos consignados en la Declaración Universal de los Derechos Humanos; en la
Declaración Americana de Derechos y Deberes del Hombre; en el Pacto Internacional de
Derechos Económicos, Sociales y Culturales y en el Pacto Internacional de Derechos
Civiles y Políticos de la Organización de las Naciones Unidas y en la Organización de
Estados Americanos”.
Según plantea la Dra. Alba Luz Ramos, en su artículo Justicia y Género en la
Constitución Política: “las normas de la Constitución Política de Nicaragua de 1987 y
sus posteriores reformas, al igual que todas las Constituciones de América Latina,
declaran entre sus principios, la igualdad formal en el goce, disfrute y ejercicio de los
derechos humanos de las “personas”. Se resalta el término persona, porque
constituye una diferencia filosófica, con la categoría hombre y ciudadano libre, al
Licda. Belkis Kalina Picado.
54
Tesis de Diplomado
LA TRANSFORMACIÓN DE LOS DERECHOS DE LAS MUJERES EN EL
CONSTITUCIONALISMO DE NICARAGUA
incorporar a hombres y mujeres como titulares de derechos.
Vale entonces destacar la importancia que tiene el principio de igualdad y no
discriminación, que dispone en el Arto. 27. “Todas las personas son iguales ante la
ley y tienen derecho a igual protección. No habrá discriminación por motivo de
nacimiento, nacionalidad, credo político, raza, sexo, idioma, religión, opinión, origen,
posición económica
o
condición
social... El
Estado
respeta
y
garantiza
los
derechos reconocidos en la presente Constitución a todas las personas que se
encuentren en su territorio y estén sujetas a su jurisdicción”.
“Conlleva a mi juicio, un cambio ético y político en las disposiciones normativas, pues
reconoce como sujeto titular de derechos a la persona humana, a quien se le reconoce
diversa y distinta; en consecuencia, la igualdad ante la ley ha dejado de ser una mera
declaración para convertirse en una categoría de valor, que es no sólo invocable ante
los tribunales, sino que los legisladores y administradores públicos están obligados a
buscar estrategias que den por resultado la igualdad material de aquellas personas que
son desiguales por diversas circunstancias, tal y como se señala en el Arto. 48: “Se
establece la igualdad incondicional de todos los nicaragüenses en el goce de sus
derechos políticos; en el ejercicio de los mismos y en el cumplimiento de sus deberes y
responsabilidades, existe igualdad absoluta entre el hombre y la mujer”.
La Constitución Política, al invocar los instrumentos internacionales en materia de
derechos humanos ratificado por Nicaragua, amplía el marco legal no sólo nacional sino
internacionalmente.
El artículo 138 de la Constitución Política, numeral 12, dice con relación a los Tratados
Internacionales “es facultad de la Asamblea Nacional aprobar o rechazar los
instrumentos internacionales celebrados con países u organismos sujetos de Derecho
Internacional, los cuales una vez aprobados tienen efectos legales dentro y fuera de
Nicaragua, una vez que hayan entrado en vigencia”.
Como un refuerzo al principio de igualdad el artículo 27 menciona: “Una expresa
prohibición de la discriminación”. Este artículo pretende la efectiva consecución y el
establecimiento o la aplicación de medidas de acción positiva o acción afirmativa,
como un instrumento para corregir situaciones reales de desigualdad.
Licda. Belkis Kalina Picado.
55
Tesis de Diplomado
LA TRANSFORMACIÓN DE LOS DERECHOS DE LAS MUJERES EN EL
CONSTITUCIONALISMO DE NICARAGUA
Esto se relaciona con el principio de igualdad contenido en la Convención sobre la
Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW),
ratificada por Nicaragua, por la cual los Estados partes condenan la discriminación contra
la mujer en todas sus formas, y convienen en adoptar políticas encaminadas a asegurar
por ley u otros medios apropiados la realización práctica de ese principio.
Otro importante compromiso internacional adquirido por Nicaragua es la aprobación y la
ratificación de la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar
la Violencia contra la Mujer, conocida como Convención de Belem do Pará, por la
cual debe entenderse por violencia contra la mujer cualquier acción o conducta,
basada en su género, que le cause muerte, daño o sufrimiento físico, sexual o
psicológico, tanto en el ámbito público como en el privado; y que establece el pleno y
libre ejercicio de sus derechos civiles, políticos, económicos, sociales y culturales,
reconociendo los Estados partes que la violencia en su contra (de las mujeres) impide y
anula ese ejercicio.
Capítulo II. Derechos Políticos, compuesto por nueve artículos del 47- 55: La
Constitución de 1987, contiene en su artículo 48, uno de los aspectos más importantes en
cuanto a la igualdad absoluta entre el hombre y la mujer. Este artículo en su segundo
párrafo señala la “obligación del Estado de eliminar los obstáculos que impidan de
hecho la igualdad entre los nicaragüenses y su participación efectiva en la vida política,
económica y social del país.”
Capítulo IV. Derechos de la Familia, contiene diez artículos del 70-79: Otro aspecto
jurídico que favorece los derechos de las mujeres en la actual Constitución
nicaragüense es el cambio sustancial que se imprime al concepto de matrimonio
(Arto.72), al concebirlo como un “acuerdo voluntario del hombre y la mujer”, que
puede “disolverse por mutuo consentimiento o por la voluntad de una de las partes”; e
incluyendo este mismo concepto para la unión de hecho estable, protegida a nivel
constitucional en iguales términos que el matrimonio.
En el mismo Capítulo el a rtículo 74, elevó a rango constitucional la actual prohibición
de despedir a mujeres embarazadas, o negarles empleo por razones de embarazo,
Licda. Belkis Kalina Picado.
56
Tesis de Diplomado
LA TRANSFORMACIÓN DE LOS DERECHOS DE LAS MUJERES EN EL
CONSTITUCIONALISMO DE NICARAGUA
garantizándole la protección y la defensa del Estado a la maternidad, así como la
asistencia médica, asegurándole su salario y período de reposo pre y postnatales.
Esto se encuentra regulado en la Ley No.185, Código del Trabajo de la República de
Nicaragua.
De igual manera, en el Artículo 75, se establece para los padres los mismos deberes con
relación a todos sus hijos, sin hacer distinción entre ellos. En los artículos 76 y 77, se
protege a los menores y a los ancianos; el artículo 78, protege la paternidad y maternidad
responsable, instaura el derecho a investigar la paternidad y maternidad; así como en el
artículo.79, se crea el derecho a la adopción, regulándolo la ley de la materia.
Capítulo V. Derechos Laborales, consta de nueve artículos del 80-88: En su artículo
82 numeral 1), contempla entre las condiciones de trabajo “Salario igual por trabajo
igual en idénticas condiciones... sin discriminaciones por razones… de sexo”. De igual
manera, en su numeral 6) observa la estabilidad en el trabajo e igualdad de
oportunidades de ser promovido. Este artículo retoma el principio de igualdad, siendo
un elemento importante en el avance de los derechos de las mujeres.
Capítulo VI. Derechos de las Comunidades de la Costa Atlántica, comprende los
artículos del 89-91: Se reconocen los Derechos de las Comunidades de la Costa
Atlántica, recordando la multiplicidad étnica de las Regiones Autónomas.
Título V. Defensa Nacional, Capítulo Único, conformado por seis artículos del 92-97:
Referidos al Ejército de Nicaragua. Sobre el cual se ha legislado aprobando el Código
Militar y el de Procedimiento Militar, que rige la vida y actuación de los hombres y mujeres
que conforman esta institución castrense.
Título VI. Economía Nacional, Reforma Agraria y Finanzas Públicas. Compuesto
por tres Capítulos:
Capítulo I, Economía Nacional, definitivo por ocho artículos del 98-105: En su artículo
101, otorga el derecho de los (as) trabajadores (as) y demás sectores productivos a
participar en la elaboración, ejecución y control de los planes económicos.
Licda. Belkis Kalina Picado.
57
Tesis de Diplomado
LA TRANSFORMACIÓN DE LOS DERECHOS DE LAS MUJERES EN EL
CONSTITUCIONALISMO DE NICARAGUA
Capítulo II. Reforma Agraria, se compone de seis artículos 106 al 111: En su artículo
109, reconoce la asociación voluntaria de los campesinos en cooperativas agrícolas, sin
discriminación de sexo.
El Capítulo III. De las Finanzas Públicas, consigna cuatro artículos del 112 al 115:
En donde se crea la vigencia del Presupuesto General de la República, su elaboración y
aprobación. En lo referente al sistema tributario, se tomará en cuenta la distribución de la
riqueza y de las rentas, así como las necesidades del Estado, y los impuestos serán
creados por ley.
Título VII: Educación y Cultura, Capítulo Único, compuesto por 13 artículos, del 116
al 128: Tiene como objetivo
la formación plena e integral del nicaragüense. Le
corresponde al Estado planificarla, dirigirla y organizarla, así como, promover la
participación de la familia y de la comunidad, brindando una enseñanza básica,
gratuita, y obligatoria, ofreciendo a los adultos oportunidad para educarse y desarrollar
habilidades por medio de programas de capacitación y formación, continuando con
sus programas educativos
hasta suprimir el analfabetismo.
De igual manera,
promoverá y apoyará la cultura nacional, sean de carácter colectivo o creadores
individuales.
Mujeres en el Desarrollo (MED), en este período de las Constituciones
En la década de 1960 y 1970, con la concentración de industrias en Managua, se inicia
con el fenómeno de la emigración de la fuerza de trabajo femenina del campo a la
ciudad. Según indagaciones del CIERA en e s e tiempo, la participación de la mujer
en la industria, era el 30% del total de los trabajadores. Las ramas de mayor inserción
eran: textiles, ropa, alimentos, y productos de agro-exportación.
En 1975 el Enfoque de las Mujeres en el Desarrollo (MED), logró que se celebrara la
Primera Conferencia Mundial de la Organización de Naciones Unidas sobre la Mujer. Esta
corriente sustentaba políticas dirigidas al bienestar centrado en la familia, la capacidad
Licda. Belkis Kalina Picado.
58
Tesis de Diplomado
LA TRANSFORMACIÓN DE LOS DERECHOS DE LAS MUJERES EN EL
CONSTITUCIONALISMO DE NICARAGUA
productiva y la contribución efectiva que, podían aportar las mujeres al desarrollo. Las
mujeres habían sido marginadas por el hecho de que sólo se las valoraba en su
función materna
y en sus roles domésticos, dejando visible que su contribución
económica no se tomaba en cuenta.
El Enfoque de Mujeres en el Desarrollo (MED), tiene una importancia relevante en los
modelos de desarrollo, ya que visibiliza las potencialidades de las mujeres fuera del rol
reproductivo (tareas domésticas), y de haber llamado eficazmente la atención de
las
instancias nacionales e internacionales sobre su papel en el desarrollo, y sobre sus
necesidades, aun cuando éstas fueron interpretadas en términos de códigos y
valoraciones masculinas. Sostenían la idea de que hasta ese momento las mujeres no
habían estado incorporadas al proceso. Esto terminó por asignarle a las iniciativas, un
carácter complementario, que se tradujo en desarrollar las acciones dirigidas a las
mujeres.
Sin embargo, muchas de las Leyes y reformas de leyes en el periodo 1979, hasta la
Constitución de 1987, como la Reforma Agraria, por ejemplo, que mencionaba a la
familia como beneficiarias, las mujeres fueron excluidas o tuvieron un mínimo acceso a
dichos beneficios.
Es indudable que los aspectos contenidos en la Constitución de 1987 están
influenciados por esta corriente de desarrollo; plantea la igualdad y la no discriminación,
y visibiliza a las mujeres como sujetas activas del desarrollo, ya que se toma en cuenta
la integración histórica de la mujer al trabajo productivo en el campo y la ciudad, con los
cultivos de exportación. (Azúcar, café, tabaco y, con antelación, el algodón).
La presencia de la mujer era predominante en tareas de manufactura-acabado y empaque, en el
área textil y productos de agro exportación recibiendo menor salario que el hombre por un
trabajo igual. Al mismo tiempo, la ideología androcéntrica, no reconoce el trabajo del hogar, sino,
como una obligación natural de la mujer redoblando su jornada laboral.
6.2
La protección de los derechos de la mujer
Las constituciones políticas de Nicaragua han consagrado el principio de igualdad,
aunque sólo desde 1939 se utiliza el término igualdad ante la ley. En todos los textos
Licda. Belkis Kalina Picado.
59
Tesis de Diplomado
LA TRANSFORMACIÓN DE LOS DERECHOS DE LAS MUJERES EN EL
CONSTITUCIONALISMO DE NICARAGUA
constitucionales se postula la igualdad, o se prohíben las clases privilegiadas o los
privilegios personales por motivos de nacimiento, raza, condición social u otros que no
sean la capacidad o la virtud. Aunque el de 1939 expresa una evidente discriminación al
considerar la igualdad ante la ley de la mujer sujeta a “(...) las diferencias que resultan
de su naturaleza y del bien de la familia”.
La misma Constitución de 1939, así como las de 1948, 1950 y 1974, establece la
protección a la familia por parte del Estado. Sin embargo, de nuevo la de 1939
fundamenta la organización de la familia “(...) sobre la base jurídica del matrimonio”, y
mantiene la concepción discriminatoria tradicional al utilizar los términos “ilegítimos” y
“legítimos” para referirse a los hijos nacidos dentro o fuera de aquél. Además, no los
iguala en derechos al señalar solamente que “(…) la ley procurará (...) los mismos
elementos (...) para su desarrollo corporal, espiritual y social”. Ya en 1948 y en las
posteriores constituciones se establece para los padres los mismos deberes con
relación a todos sus hijos, sin hacer distinción entre ellos.
Los deberes y derechos de los padres respecto a sus hijos se establecen en las
Constituciones de 1939, 1948, 1950 y 1974. Todas señalan la educación como el primer
“(...) deber y derecho natural...” o la “(...) obligación primordial (...)” de los padres hacia
sus hijos, y “(...) el derecho de impetrar el auxilio del Estado para la educación de la prole
(...)”, en caso que carezcan de recursos económicos. Asimismo, contemplan el
otorgamiento de subsidios especiales para las familias de prole numerosa y establecen la
inalienabilidad, inembargabilidad del patrimonio familiar y su exención de toda carga
pública.
Igualmente, desde 1939 se garantiza la protección y la defensa del Estado a la
maternidad, así como la asistencia médica a la mujer embarazada, asegurándole su
salario y período de reposo pre y postnatales. Aunque sólo en la Constitución vigente
de 1987 se elevó a nivel constitucional la actual prohibición de despedir a mujeres 14
embarazadas o en período postnatal, o negarles empleo por razones de embarazo.
14
Constitución Política de Nicaragua de los años 1939, 1948, 1950 y 1974 ,
Licda. Belkis Kalina Picado.
60
Tesis de Diplomado
LA TRANSFORMACIÓN DE LOS DERECHOS DE LAS MUJERES EN EL
CONSTITUCIONALISMO DE NICARAGUA
Con relación al salario, es en la Constitución de 1893 donde se encuentran los primeros
antecedentes al establecer que “(...) no podrá exigirse ningún servicio personal sin la
15
debida retribución”. A partir de 1911 se reconoce que todo servicio debe ser
remunerado con equidad, siendo hasta 1950 que incluye, además, la garantía de “(...)
salario o sueldo igual para trabajo igual en idénticas condiciones de eficiencia”; y en
1987 se contempla entre las condiciones de trabajo “(…) salario igual por trabajo igual en
idénticas condiciones “ y “(…) sin discriminaciones por razones (…) de sexo”.
Sobre la prohibición a la discriminación, en la misma Constitución de
1987 se
establece por primera vez la no discriminación por razón de sexo, entre otros motivos.
Otra innovación jurídica que favorece los derechos de las mujeres en la actual
Constitución nicaragüense es el cambio sustancial que se imprime al concepto de
matrimonio, al concebirlo como un “(...) acuerdo voluntario del hombre y la mujer”, que
puede “(…) disolverse por mutuo consentimiento o por la voluntad de una de las partes”;
e incluyendo este mismo concepto para la unión de hecho estable, protegida a nivel
constitucional en iguales términos que el matrimonio. Si de innovaciones se trata, la
Constitución de 1987 contiene en su ya señalado Artículo 48 la mayor de todas:
establecer la igualdad absoluta entre el hombre y la mujer.
El mismo artículo señala la obligación del Estado de “(…) eliminar los obstáculos que
impidan de hecho la igualdad entre los nicaragüenses y su participación efectiva en la
vida política, económica y social del país”.
La Asamblea Nacional aprobó la “Ley de Igualdad de Derechos y Oportunidades”, La
nueva legislación tiene por objeto promover la igualdad en el goce de los derechos
humanos, civiles, políticos económicos, sociales y culturales entre hombres y mujeres.
En dicha Ley se establecen los lineamientos básicos que tienen que ver con garantizar la
incorporación de una política de género en las políticas de Estado, gobiernos
municipales y regionales, así como los distintos niveles de entes autónomos y
descentralizados que integran el sistema.
15
Ada Esperanza Silva, Los Derechos de la Mujeres en Nicaragua, pág. 130, 131, 132, 133 ídem.-
Licda. Belkis Kalina Picado.
61
Tesis de Diplomado
LA TRANSFORMACIÓN DE LOS DERECHOS DE LAS MUJERES EN EL
CONSTITUCIONALISMO DE NICARAGUA
VII.
7.1
Lucha Contra la Violencia hacia las Mujeres
Lucha Frontal contra la violencia hacia las Mujeres en Nicaragua
La violencia hacia la mujer, niñas, niños y adolescentes en Nicaragua es un problema
que afecta el derecho a la vida, integridad, seguridad y libertad de las personas, con
repercusiones directas en la salud, el desarrollo social y económico, constituyendo un
obstáculo para el desarrollo humano y la democracia. La violencia hacia la mujer es
una forma de discriminación producto de la desigualdad en las relaciones de género,
que limita el disfrute de los derechos y libertades entre hombre y mujeres.
Las consecuencias que genera el fenómeno de la violencia hacia la mujer, niñas, niños
y adolescentes requieren de estrategias que expresen la voluntad política del Estado de
enfrentar este flagelo con acciones que garanticen la protección de los derechos de las
mujeres y la ampliación de oportunidades para su desarrollo humano.
Atendiendo la responsabilidad de proteger y tutelar los derechos de las personas
víctimas de violencia, la Asamblea Nacional de Nicaragua aprobó el 26 de febrero 2012
la Ley 779 “Ley Integral Contra la Violencia hacia las Mujeres y de Reformas a la Ley
No. 641, Código Penal”, y puesta en vigencia el 22 de junio del año 2012. La ley tiene
por objeto actuar contra la violencia que se ejerce hacia las mujeres, con el propósito de
proteger los derechos humanos de las mujeres y garantizarle una vida libre de violencia,
que favorezca su desarrollo y bienestar conforme a los principios de igualdad y no
discriminación…” (Arto. 1. Ley 779). Esta norma establece medidas de protección
integral, de prevención, para la sanción de la violencia hacia la mujer y la prestación de
asistencia a víctimas y sobrevivientes de violencia.
La Ley 779 crea la Comisión Nacional Interinstitucional de Lucha Contra la Violencia
hacia la Mujer y tiene el mandato de elaborar la política pública de prevención,
protección, y atención para las víctimas de violencia, garantizando un enfoque integral
que prevea coherencia interinstitucional en las acciones, así como articulación y
Licda. Belkis Kalina Picado.
62
Tesis de Diplomado
LA TRANSFORMACIÓN DE LOS DERECHOS DE LAS MUJERES EN EL
CONSTITUCIONALISMO DE NICARAGUA
coordinación de los actores, tanto institucionales como con organizaciones sociales y
comunitarias.
El Estado de Nicaragua aprobó la Política Pública de Estado contra la violencia
hacia las mujeres, que tiene como objetivo la promoción, protección y restitución de los
derechos humanos de las mujeres, niñas, niños y adolescentes, garantizando una vida
libre de violencia, que favorezca su desarrollo y bienestar conforme a los principios de
igualdad y no discriminación, estableciendo para ello medidas integrales para prevenir,
sancionar y erradicar progresivamente la violencia, a través de la atención a las
mujeres, niñas, niños y adolescentes víctimas de violencia e impulsando cambios en los
patrones socioculturales y patriarcales que sostienen las relaciones de poder.
La creación de la política pública de lucha contra la violencia hacia la mujer está
fundamentada en la legislación nacional vigente, que garantiza el reconocimiento, goce
y disfrute de los derechos consignados en la Constitución Política de la República de
Nicaragua y en los instrumentos internacionales suscritos por el Estado de Nicaragua,
en especial los que protegen el derecho a vivir una vida libre de violencia como la
“Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la
Mujer” (Convención de Belém do Pará) y la “Convención sobre la eliminación de todas
las formas de discriminación contra la mujer” (CEDAW), las cuales dan pauta a los
Estados Partes para que adopten leyes y políticas sobre la violencia contra las mujeres,
constituyendo un marco político y estratégico para hacer frente a este problema social.
Nicaragua cuenta con amplios instrumentos jurídicos asociados al problema de la
violencia hacia la mujer, para erradicar esta lucha también se reconoce que dichos
instrumentos enfatizan el eje de atención y protección hacia las víctimas de violencia, la
sanción a quienes cometen delitos, y en menor medida a la prevención de la violencia.
Las normas enfocadas a la atención y la protección tienen el reto de trabajar de manera
coordinada entre las instituciones del Estado y la sociedad en general. Si bien la
dimensión preventiva resulta poco visible, se reconocen experiencias asociadas al
trabajo preventivo sobre la violencia hacia las mujeres.
Licda. Belkis Kalina Picado.
63
Tesis de Diplomado
LA TRANSFORMACIÓN DE LOS DERECHOS DE LAS MUJERES EN EL
CONSTITUCIONALISMO DE NICARAGUA
Nicaragua cuenta con experiencia de coordinación desde los años ochenta y a
continuación se presentan tres ejemplos de iniciativas nacionales pioneras. En materia
de coordinación para la prevención, atención y protección de las mujeres víctimas de
violencia: Comisaría de la mujer. El actuar institucional ante la violencia hacia la mujer
ha contado con la gestión e incidencia de las organizaciones de mujeres y de las
disposiciones institucionales del Estado a las mismas. Bajo la responsabilidad de la
Policía Nacional, las Comisarias nacen (1993), para brindar atención, especializada a
las mujeres, niñas y niños, y han trabajado de forma conjunta con las organizaciones de
mujeres, el Instituto Nicaragüense de la Mujer.
Modelo de Atención Integral. Es el resultado de un trabajo interinstitucional fortalecido
desde los instrumentos legales para la protección y atención a las víctimas de violencia
hacia las mujeres. Previo a su aprobación existían instancias y mecanismos para
detectar, atender, sancionar y prevenir la violencia hacia las mujeres. Se reconoce la
necesidad de la coordinación entre las instituciones que forman parte del flujo de
atención a mujeres víctimas de violencia intrafamiliar y sexual. Es así que se diseña y
pone en práctica el Modelo de Atención Integral (MAI) a víctimas de violencia, que en
2009 es denominada como violencia intrafamiliar y sexual, y reconocida como violencia
hacia la mujer a partir de 2012 con la Ley No. 779 Ley Integral Contra la Violencia hacia
las mujeres y de Reformas a la Ley No. 641, “Código laboral”.
Ley Integral Contra la Violencia hacia las Mujeres y Reforma a la Ley No.641 “Código
Penal”. Aprobada el 26 Enero 2012.Publicada en la Gaceta No.35 del 22 febrero 2012.
La presente Ley tiene por objeto actuar contra la violencia que se ejerce hacia las
mujeres, con el propósito de proteger los derechos humanos de las mujeres y
garantizarle una vida libre de violencia, que favorezca su desarrollo y bienestar conforme
a los principios de igualdad y no discriminación; establecer medidas de protección
integral para prevenir, sancionar y erradicar la violencia y prestar asistencia a las
mujeres víctimas de violencia, impulsando cambios en los patrones socioculturales y
patriarcales que sostienen las relaciones de poder.
Licda. Belkis Kalina Picado.
64
Tesis de Diplomado
LA TRANSFORMACIÓN DE LOS DERECHOS DE LAS MUJERES EN EL
CONSTITUCIONALISMO DE NICARAGUA
Su ámbito de aplicación en público o en privado, que sea puntual o reiterada , lo más
relevante es que se refiere de forma amplia al autor de la violencia, siendo cualquier
persona que se halle o hubiere estado ligado por relación de consanguinidad, afinidad,
16
sujetos a tutela, cónyuge, ex-cónyuge, conviviente en unión de hecho estable, ex
conviviente en unión de hecho estable, novios, ex novios, relación de afectividad,
desconocidos, así como cualquier otra relación interpersonal que pueda generar este
tipo de violencia.
Se manda al Estado a establecer políticas públicas integrales hacia la víctima de
violencia, siendo estas las siguientes:
Ejercicio efectivo de sus derechos, acceso rápido, transparente y eficaz. Realización de
campañas de difusión, sensibilización y concientización, informando
17
sobre derechos,
recursos y servicios para prevenir, sancionar y erradicar la violencia.
Mejorar políticas de prevención, de erradicación de la discriminación, desarrollar plan de
acción para prevenir, sancionar y erradicar la violencia.
Garantizar recursos, asegurar la atención, prevención, sanción y erradicación y la
implementación de medidas socioeducativas que eviten su reincidencia.
La detección precoz y de abordaje en servicios de información, de atención, de
emergencia, de protección, de apoyo, de refugio y de recuperación integral, así como
establecer un sistema para la más eficaz coordinación de los servicios ya existentes a
nivel municipal, departamental, regional y nacional.
16
Centro de Derechos Constitucionales, Análisis de la Ley integral contra la violencia hacia las mujeres y de reforma
a la ley No. 641, código penal. Pág., 13...21.
17
Ley Integral Contra la Violencia hacia las Mujeres y Reforma a la Ley No.641 “Código Penal”. Aprobada el 26
Enero 2012.Publicada en la Gaceta No.35 del 22 febrero 2012.
Licda. Belkis Kalina Picado.
65
Tesis de Diplomado
LA TRANSFORMACIÓN DE LOS DERECHOS DE LAS MUJERES EN EL
CONSTITUCIONALISMO DE NICARAGUA
La colaboración y participación de las entidades, asociaciones y organizaciones que
desde la sociedad civil actúan contra la violencia hacia las mujeres, capacitación
permanente y la especialización.
Establecer y fortalecer medidas protección de emergencia y cautelares que garanticen
los derechos, abrir una línea telefónica gratuita y accesible conectada a las instancias
policiales y al Ministerio Público, destinada a dar información y brindar asesoramiento
sobre recursos existentes en materia de prevención de la violencia hacia las mujeres y
asistencia a quienes la padecen.
Los Principios rectores de la Ley lo establece el artículo 4, entre ellos hay principios
sustantivos y procedimentales, que devienen de los derechos fundamentales
establecidos en la Constitución Política o en instrumentos de derechos humanos.
Los principios que derivan de los derechos fundamentales son: principio de igualdad
real, principio de no discriminación, principio de acceso a la justicia y principio de
igualdad de género.
Los principios que se derivan de los instrumentos de derechos humanos: principio de no
violencia, principio de la debida diligencia del Estado, principio de resarcimiento, principio
de no victimización secundaria, principio del interés superior del niño y principio de
protección a las víctimas, los principios de orden procedimental son: principio de
celeridad, principio de concentración, principio de publicidad, principio de integralidad y
principio de coordinación Interinstitucional.
La Fuente de interpretación, resulta de suma importancia porque permite fijar la filosofía
y la concepción que constituye la esencia de esta ley, que es garantizar la igualdad, el
respeto a los derechos humanos y la garantía de los derechos fundamentales. Por lo
tanto resulta congruente que la misma se interprete de acuerdo con la Constitución y con
tratados de derechos humanos, en especial con la Convención para la eliminación de
todas las formas de discriminación contra la mujer y la Convención interamericana para
prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra la mujer.
Licda. Belkis Kalina Picado.
66
Tesis de Diplomado
LA TRANSFORMACIÓN DE LOS DERECHOS DE LAS MUJERES EN EL
CONSTITUCIONALISMO DE NICARAGUA
La Ley señala el derecho y el deber que tiene la sociedad de participar en forma
protagónica para lograr la plena y efectiva vigencia de la ley. Luego señala que las
mujeres, tienen derecho a vivir una vida libre de violencia, a su libertad e integridad
sexual y reproductiva y al reconocimiento, goce, ejercicio y protección de todos sus
derechos humanos y libertades
VIII
La Penalización del Aborto T erapéutico
8.1
La Eliminación del Aborto Terapéutico en Nicaragua18
El aborto terapéutico es un procedimiento médico que en Nicaragua se realizaba
legalmente cuando la vida de una mujer se encontraba en riesgo, el feto o embrión
presentaba daños irreversibles o el embarazo era fruto de una violación o incesto.
Nicaragua es uno de los pocos países en Latino América que prohíbe y sanciona el
derecho de las mujeres al aborto terapéutico desde el año 2006. Antes de esa fecha era
lícito, justificado por razones médicas
El 26 de octubre de 2006, en plena campaña electoral, los diputados del FSLN, PLC y
ALN en la Asamblea Nacional, votaron por la eliminación del aborto terapéutico, que es
la interrupción del embarazo por indicaciones médicas cuando está en peligro la vida de
las mujeres.
La decisión de eliminar el aborto terapéutico fue tomada por los diputados de manera
acelerada en unos cuantos días. No se detuvieron a escuchar, analizar y debatir dentro
de la Asamblea las diversas posiciones. Tampoco analizaron las implicaciones que esto
tendría para la vida de las mujeres, la ética, el ejercicio de la profesión médica, el
impacto en los servicios de salud. No reflexionaron que eliminar el aborto terapéutico
18
Por la despenalización del aborto terapéutico, Ediciones Boletina No. 67. Puntos de Encuentros, google. Diversas
voces a favor de la vida de las mujeres
Licda. Belkis Kalina Picado.
67
Tesis de Diplomado
LA TRANSFORMACIÓN DE LOS DERECHOS DE LAS MUJERES EN EL
CONSTITUCIONALISMO DE NICARAGUA
contradice
los
derechos
humanos,
principios
constitucionales
y
compromisos
internacionales adquiridos por el Estado. Escucharon solamente a un sector de la
población que considera que el aborto terapéutico es pecado.
Los legisladores no tomaron en cuenta las protestas y propuestas de las mujeres en
defensa de sus vidas afuera de la Asamblea ni los múltiples estudios existentes sobre la
problemática del aborto y la mortalidad materna en Nicaragua.
Tampoco consultaron ni escucharon los argumentos científicos a favor del aborto
terapéutico, los cuales fueron expuestos tanto por médicos de manera individual como
por asociaciones médicas mayoritarias como la Sociedad Nicaragüense de Ginecología
y Obstetricia (SONIGOB). Además, hicieron caso omiso de las preocupaciones
externadas por la comunidad internacional al respecto.
Los debates a favor y en contra se dieron en los medios de comunicación y en las calles.
Hablaron médicos, grupos de mujeres, feministas, organizaciones de derechos
humanos, pastores, jerarcas de la iglesia. El candidato por el MRS a Presidente fue el
único que se declaró a favor del aborto terapéutico. Sin embargo, la Asamblea no
cumplió con su mandato de proteger a las ciudadanas consultando y analizando los
datos y los diversos argumentos, con los cuales poder tomar una decisión de manera
democrática, informada y científica, sin presiones religiosas, abandonando con ello el
carácter laico constitucional del Estado.
Esta medida tuvo efectos casi inmediatos en el sistema de salud pública y ya ha
causado la muerte de mujeres porque los médicos temen intervenir para salvar sus vidas
y arriesgarse a ser acusados de practicar abortos terapéuticos. Esto afecta
principalmente a las mujeres pobres porque las mujeres con recursos económicos
siempre tienen la posibilidad de salir fuera del país y salvar sus vidas.
Por ello, unas 160 personas individuales y organizaciones de mujeres y de derechos
humanos han introducido ante la Corte Suprema de Justicia más de 30 recursos de
inconstitucionalidad de la Ley 603 que deroga el aborto terapéutico con el objetivo de
revertir esta medida que pone en peligro la vida de las mujeres.
Licda. Belkis Kalina Picado.
68
Tesis de Diplomado
LA TRANSFORMACIÓN DE LOS DERECHOS DE LAS MUJERES EN EL
CONSTITUCIONALISMO DE NICARAGUA
Se derogó, se eliminó del Código Penal, de acuerdo a la Ley No. 603, el artículo 165 que
decía lo siguiente:
El aborto terapéutico será determinado científicamente, con la intervención de tres
facultativos por lo menos, y el consentimiento del cónyuge o pariente más cercano a la
mujer, para los fines legales.
Esto significaba que la ley autorizaba practicar un aborto en casos en que tres médicos
consideraran que era necesario para salvar la vida de la mujer, siempre que tuvieran
también la aprobación del esposo o del pariente más cercano a la mujer.
Si bien, este artículo no toma en cuenta la aprobación de la principal interesada, la mujer
y la consideraba como una menor ante la ley, al menos daba la posibilidad de que los
médicos pudieran plantear la necesidad de operar para interrumpir el embarazo y salvar
la vida de la mujer.
Actualmente, con la derogación de este artículo, la ley elimina esta posibilidad y quienes
realicen un aborto terapéutico recibirán de uno a 10 años de prisión de acuerdo a los
artículos 162, 163 y 164 del Código Penal vigente.
Según la Organización Panamericana de la Salud, “cada día 48 mujeres sufren abortos
espontáneos. Además, cada día una mujer enfrentará un embarazo ectópico, cada dos
días un aborto por embarazo molar que es cuando la placenta se convierte en una masa
de quistes y un embarazo asociado con cáncer. Estas complicaciones obstétricas
requieren la realización de una interrupción del embarazo de forma inmediata, de lo
contrario, conllevan a una hemorragia o a una infección que compromete la vida de la
mujer”.
La Sociedad Nicaragüense de Ginecología y Obstetricia, (SONIGOB), también considera
que es necesario interrumpir el embarazo cuando el feto presenta malformaciones que le
van a impedir vivir, aun cuando nazca.
Un aborto terapéutico es, según SONIGOB y la primera definición realizada por el
Ministerio de Salud, en 1989: “La interrupción del embarazo antes de las veinte semanas
Licda. Belkis Kalina Picado.
69
Tesis de Diplomado
LA TRANSFORMACIÓN DE LOS DERECHOS DE LAS MUJERES EN EL
CONSTITUCIONALISMO DE NICARAGUA
de gestación, por indicación médica, debido a patologías maternas que son agravadas
por el embarazo, por patologías maternas que repercuten negativamente sobre el
crecimiento y desarrollo fetal y comprometen la vida del binomio madre-hijo”.
La anulación del aborto terapéutico como figura jurídica que salvaguarde la vida de la
mujer en circunstancias especiales muestra, por un lado, la incapacidad del gobierno de
actuar según derecho en temas que son única y exclusivamente competencia del
estado, pero ante todo evidencia la discriminación sexista y misógina que permanece
oculta en las valoraciones morales de los grupos conservadores de la iglesia católica y
de los partidos políticos, al negar a las mujeres y a las niñas un tratamiento que solo
ellas necesitan.
En Nicaragua se ha dado una amplia discusión sobre el tema entre las cúpulas
intelectuales del país, sin embargo no se conoce con profundidad lo que piensan las
mujeres que están fuera de estos grupos. Así, es necesario plantearse estrategias de
incidencia e investigación que permitan conocer lo que las mujeres opinan sobre los
temas que les afectan. Esa es la única manera de garantizar la legitimidad de cualquier
política pública que les vincule y contribuir al reconocimiento de que la situación de las
mujeres debe ser el primer indicador del estado de democracia de cualquier nación.
IX CONCLUCIONES
La legislación nacional preexistente a la Constitución Política de 1987, promulgada
durante el gobierno revolucionario, contiene contradicciones y vacíos con relación a los
Licda. Belkis Kalina Picado.
70
Tesis de Diplomado
LA TRANSFORMACIÓN DE LOS DERECHOS DE LAS MUJERES EN EL
CONSTITUCIONALISMO DE NICARAGUA
postulados constitucionales y los instrumentos internacionales; aunque no se pueden
negar algunos avances, como las leyes que sancionan la violencia intrafamiliar y sexual.
Sin embargo, el acceso de las mujeres a la justicia está limitado por la inadecuada
práctica judicial y administrativa, que muchas veces no obedece a carencias legislativas;
más bien se debe a los prejuicios de las personas que integran el sistema de
administración de justicia y de la sociedad. Por lo general, se parte del principio de
igualdad formal, desconociendo que el mero reconocimiento de la igualdad ante la ley no
elimina las desigualdades ni, por tanto, la discriminación.
Esta situación sólo podrá superarse si tanto el Estado como los particulares llevan a
cabo transformaciones institucionales e individuales tendentes a lograr la protección
basada en la igualdad de todas las personas, y a vencer los obstáculos que impiden
dicha igualdad a las mujeres nicaragüenses.
El Estado nicaragüense ha reconocido que los principales problemas que enfrenta en
materia de la protección y tutela de los derechos humanos de las mujeres, los cuales
han impedido promover de forma efectiva el enfoque de equidad de género, están
directamente vinculados a la existencia de marcos jurídicos e institucionales débiles, a la
complejidad de las normas jurídicas y a su falta de sistematización y coherencia. Todo
ello tiende a incrementar la inseguridad jurídica e impide que se concrete de manera
efectiva la equidad de género, con lo cual se vulnera el respeto a los derechos humanos
de las mujeres consagrados en convenios y tratados internacionales.
Por una parte, la alta confusión y restringida coherencia y sistematización del marco
legal propician la subjetividad de los operadores de justicia y de los responsables por la
toma de decisiones cuando interpretan y aplican la norma a la luz de patrones
socioculturales que históricamente han discriminado a las mujeres.
Por otra parte, esta complejidad y falta de coherencia incide negativamente en el acceso
que pueda tener la ciudadanía a la norma jurídica que le permitirá conocer con certeza
sus derechos y obligaciones legales, así como los mecanismos jurídicos para hacerlos
Licda. Belkis Kalina Picado.
71
Tesis de Diplomado
LA TRANSFORMACIÓN DE LOS DERECHOS DE LAS MUJERES EN EL
CONSTITUCIONALISMO DE NICARAGUA
valer. Esto conlleva a que en múltiples ocasiones la discriminación por razón de sexo en
Nicaragua.
Se observa una falta de coherencia que en materia de equidad de género entre la
Constitución Política y las leyes ordinarias, y entre éstas y las normas de la CEDAW. La
falta de sistematización del marco jurídico interno que se ha evidenciado en este estudio
debe ser abordada no solamente como un reto nacional sino también como un reto
regional. En tal sentido, el Estado nicaragüense debe diseñar estrategias de acción
efectivas que permitan, en el corto y mediano plazo, avanzar hacia medidas legislativas
coordinadas entre todos los poderes del Estado y la sociedad civil. Éstas deberán
dirigirse a fortalecer el Estado de Derecho y la aplicación de los principios del desarrollo
equitativo, y a eliminar cualquier práctica y/o conducta discriminatoria que afecte el
empoderamiento legal y económico de las mujeres.
X BIBLIOGRAFIA
Licda. Belkis Kalina Picado.
72
Tesis de Diplomado
LA TRANSFORMACIÓN DE LOS DERECHOS DE LAS MUJERES EN EL
CONSTITUCIONALISMO DE NICARAGUA
1- Centro de Derechos Constitucionales, Análisis de la Ley integral contra la violencia
hacia las mujeres y de reforma a la ley No. 641, código penal.
2- La Declaración de los Derechos de la Mujer y de la Ciudadana (en francés
Déclaration des Droits de la Femme et de la Citoyenne) es un texto redactado en
1791 por Olympe de Gouges. http://clio.rediris.es/n31/derechosmujer.pdf. Internet.
Google.
3- La Evolución Histórica de los Derechos de las mujeres en Nicaragua, Asamblea
Nacional, 2010.
4- Constitución Política de la República de Nicaragua, 1939, 1948, 1950, 1978
5- Comentarios a la Constitución Política. Parte Dogmática. Centro de Derechos
Constitucionales, Asociación Derecho y Democracia. Managua, Nicaragua. 1994.
6- Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la violencia contra
la Mujer. Gobierno de Nicaragua, Instituto Nicaragüense de la Mujer (INIM). Managua,
Nicaragua. 1995.
7- Derechos Humanos. Recopilación de Instrumentos Internacionales. Naciones
Unidas. Nueva York. 1983.
8-
Jurisprudencia Nacional de América Latina en Derechos Humanos. Instituto
Interamericano de Derechos Humanos (IIDH). San José, Costa Rica. Diciembre de
1996.
9-
Nicaragua y los Derechos Humanos. Ministerio de Justicia y Centro de
Investigaciones Jurídicas y Políticas. Managua, Nicaragua. 1983.
10
Situación Global de la Legislación Nacional en los países de la Región
Centroamericana en relación a la Convención sobre la Eliminación de todas las formas
de Discriminación contra la Mujer. PARLACEN - UNICEF – UNIFEM. Guatemala, agosto
de 1992.
Licda. Belkis Kalina Picado.
73
Tesis de Diplomado
LA TRANSFORMACIÓN DE LOS DERECHOS DE LAS MUJERES EN EL
CONSTITUCIONALISMO DE NICARAGUA
11. VIII Censo de Población y IV de Vivienda 2005. www.inec.gob.ni.
12.
Derecho Constitucional para el siglo XXI, tomo I, Thomson-Aranzadi, 2006, págs.
561-575).
13. Los derechos de las mujeres en Nicaragua… ¿tienen género? Ada Esperanza Silva
Pérez , google.
14.
Decreto Legislativo Nº 1015 de 23 de agosto de 1995, publicado en La Gaceta,
Diario Oficial, Nº 179 del 26 de septiembre de 1995; y ratificada por Decreto Ejecutivo
Nº 52-95 de 6 de octubre de 1995, publicado en La Gaceta, Diario Oficial, Nº 203 del 30
de octubre de 1995.
15.
Joan Vintró Castells: “La Constitución Nicaragüense de 1987 y la tradición liberal-
democrática”. Revista Parlamentaria Iberoamericana, núm. 3, 1987.
16.
Corte Interamericana de Derechos Humanos, Opinión Consultiva OC-10/89.
17.
Protocolo, Normas y Procedimientos para la atención Integral a sobrevivientes de
Violencia Intrafamiliar y Sexual. Proyecto Red de Servicios de Atención a la Mujer,
Niñez y Adolescentes. II Fase de Comisarías de la Mujer y la Niñez INIM-Policía
Nacional-Red de Mujeres Contra la Violencia 2002.
18.
Ley Nº 230 Ley de reformas y adiciones al Código Penal, aprobada el 13 de
agosto de 1996 y publicada en La Gaceta, Diario Oficial, Nº 191 del 9 de octubre de
1996.
19.
Análisis jurídico de sentencias relativas a delitos de violencia intrafamiliar y sexual
y demandas civiles en materia de familia. Agencia Española de Cooperación
Internacional 2005, pág. 58.
20.
Ponencia de la Dra. Alba Luz Ramos, Magistrada de la Corte Suprema de
Justicia, en el Seminario Internacional Protección Integral de la Mujer frente a la
Violencia de Género desde la perspectiva de la Justicia. Managua, 12 al 14 de julio de
2006.
Licda. Belkis Kalina Picado.
74
Tesis de Diplomado
LA TRANSFORMACIÓN DE LOS DERECHOS DE LAS MUJERES EN EL
CONSTITUCIONALISMO DE NICARAGUA
21.
Pronunciamiento de la Red de Mujeres Contra la Violencia por el aborto
terapéutico. www.geocieties.com//redmujeresnica.
22.
Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia
Contra la Mujer "Convención De Belém Do Pará".
23.
La Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer, ONU Women Watch.
google internet.
24.
Fuente: Centro Nicaragüense de Derechos Humanos - CENIDH, Derechos
Humanos de las Mujeres en Nicaragua, Febrero de 2007. Internet, google.
25.
Mary Wollstonecraft, Vindication of the Rights of Woman, 1972, (Reivindicación
de los derechos de la mujer). Wikipedia, la enciclopedia Libre, internet, Google.
26.
Los Derechos Humanos de la Mujeres, fortaleciendo su promoción y protección
Internacional,
de
la
formación
a
la
acción.
http://www.iidh.ed.cr/comunidades/derechosmujer/docs/dm_documentospub/proteccion/
proteccion.pdf. Internet, Google.
27. Sufragismo y Feminismo la lucha por los derechos de la mujer 1789- 1945, La
Revolución
Francesa
y
los
derechos
de
la
mujer,
http://www.historiasiglo20.org/sufragismo/revfran.htm.
28-
La discriminación de Género en la Legislación Nicaragüense. Josefina Ramos.
Managua, Nicaragua. Noviembre de 1993.
29.
Por la despenalización del aborto terapéutico, Ediciones
Boletina No. 67. Puntos de Encuentros, google.
Licda. Belkis Kalina Picado.
75
Tesis de Diplomado
LA TRANSFORMACIÓN DE LOS DERECHOS DE LAS MUJERES EN EL
CONSTITUCIONALISMO DE NICARAGUA
Licda. Belkis Kalina Picado.
76
Tesis de Diplomado
LA TRANSFORMACIÓN DE LOS DERECHOS DE LAS MUJERES EN EL
CONSTITUCIONALISMO DE NICARAGUA
Licda. Belkis Kalina Picado.
77
Tesis de Diplomado
LA TRANSFORMACIÓN DE LOS DERECHOS DE LAS MUJERES EN EL
CONSTITUCIONALISMO DE NICARAGUA
Licda. Belkis Kalina Picado.
78
Tesis de Diplomado
LA TRANSFORMACIÓN DE LOS DERECHOS DE LAS MUJERES EN EL
CONSTITUCIONALISMO DE NICARAGUA
Licda. Belkis Kalina Picado.
79
Tesis de Diplomado
LA TRANSFORMACIÓN DE LOS DERECHOS DE LAS MUJERES EN EL
CONSTITUCIONALISMO DE NICARAGUA
Licda. Belkis Kalina Picado.
80
Tesis de Diplomado
LA TRANSFORMACIÓN DE LOS DERECHOS DE LAS MUJERES EN EL
CONSTITUCIONALISMO DE NICARAGUA
LA TRANSFORMACIÓN DE LOS DERECHOS DE LAS MUJERES EN EL
CONSTITUCIONALISMO DE NICARAGUA
LA TRANSFORMACIÓN DE LOS DERECHOS DE LAS MUJERES EN EL
CONSTITUCIONALISMO DE NICARAGUA
LA TRANSFORMACIÓN DE LOS DERECHOS DE LAS MUJERES EN EL
CONSTITUCIONALISMO DE NICARAGUA
Descargar