Resúmenes Orales - Universidad Autónoma del Estado de México

Anuncio
Índice General
Portada
Resúmenes Orales
Resúmenes Carteles
Extensos Orales
Extensos Carteles
Video
Memorias del X Congreso Nacional y IV Internacional de Ciencias Básicas
ESTRATEGIA DE SOLUCIÓN INTEGRAL A UN RESIDUO PELIGROSO GENERADO
EN LA DETERMINACIÓN DE LA DQO EN UN LABORATORIO DE DOCENCIA E
INVESTIGACIÓN
Fernández, G.A, Montuy H. R., Oaxaca G. M., Ramírez B. L.I. y Durán D. C.
Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Química
Programa de Ingeniería Química Ambiental y de Química Ambiental Laboratorio-301, Conjunto E,
Facultad de Química, Cd. Universitaria. 04510, México, D.F. México
Tel./Fax (+52-5) 6225300 al 04, correo electrónico: [email protected],
[email protected]
Resumen
Se presenta el estudio de caso de un laboratorio de docencia e investigación en donde
se desarrolla una metodología de tratamiento para un residuo peligroso generado en
una de las determinaciones rutinarias, llamada DEMANDA QUÍMICA DE OXÍGENO
(DQO), y adicionalmente se establece un método alternativo para analizar el contenido
de contaminantes en aguas basado en esta prueba analítica, que consume menos
reactivos y por lo tanto genera menos residuos. Primeramente se realizó un análisis
mediante absorción atómica y se encontró que el residuo líquido contenía metales
pesados en concentraciones que sobrepasaban los límites máximos permisibles
establecidos en la normatividad mexicana. Después se planteó un tratamiento físicoquímico para separar los metales y estabilizarlos de manera sencilla en función de los
reactivos, equipos y material existentes en el laboratorio. La metodología del
tratamiento propuesto se basa en tres pasos, en cada uno de los cuales se llevan a
cabo reacciones específicas para cada metal. La última fase de esta investigación
consistió en realizar análisis sistemáticos para determinar la cantidad de metales que
realmente se está eliminando al estabilizar el residuo. La principal ventaja de este
proceso físico-químico es que se tiene un porciento de eliminación del 90%. Los
residuos sólidos obtenidos en el proceso, se siguen investigando para tratar de
recuperar los metales y de esta forma poder volver a utilizarlos. El costo de este
proceso es bajo y no requiere equipo ni material especial. El proceso físico-químico
planteado representa una metodología específica cuya estrategia puede ser una
alternativa de solución para los problemas creados por la generación de residuos
líquidos peligrosos similares en otros laboratorios dedicados a la docencia e y/o
investigación.
Bibliografia: Villalobos, M. 1987. Método para análisis de cromo y su aplicación en la
caracterización de residuos sólidos industriales. Tesis profesional, Química. Fac. de
Química, UNAM D.F., México. Márquez-Vargas, M. 1987. Recuperación de plata para
la obtención de nitrato de plata a partir de residuos de laboratorio. Tesis
profesional, Químico Farmacéutico Biologo. FES Cuatitlán, UNAM. México, D.F.,
México. Oaxaca, M. 1997 Estudio comparativo de dos metodologías analíticas para
la determinación de DQO. Trabajo experimental, Ingeniería Química, Instituto
Tecnológico de Oaxaca
Revista Internacional de Ciencias Ambientales
Vol. 21 Suplemento 1
1
Memorias del X Congreso Nacional y IV Internacional de Ciencias Básicas
DESARROLLO DEL MULTIMEDIA INTRODUCCIÓN AL CONOCIMIENTO
AMBIENTAL.
Aguilar C. L. A., Cid P. I., Soto L. I.
Facultad de Ciencias Químicas. Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.
Facultad de Ciencias Químicas. Ciudad Universitaria. 14 Sur y Av. San Claudio. Puebla, Pue. Tel. 01 222
2 29 55 00 Ext. 7390 Fax: 01 222 2 44 31 06. [email protected]
Antecedentes: En la actualidad existen palabras que se han ido aumentando a nuestro
vocabulario, palabras que antes no eran muy comunes y que hoy nuestros niños y
adolescentes emplean de manera diaria; smogg, contaminación, potabilización son solo
algunos ejemplos de los términos que para las nuevas generaciones resultan familiares.
En muchas ocasiones no se llega a comprender la magnitud de estas palabras y se
cree que con el simple hecho de decirle a un niño “no tires basura” hemos cumplido
con el cometido de concientizarlo sobre los problemas que acarrea la contaminación y
el deterioro ambiental.
Objetivo: Crear un material didáctico que facilite la enseñanza de los conceptos
esenciales del conocimiento ambiental; así mismo bri ndarle al estudiante una
herramienta que facilite la comprensión de dichos términos y los interese en el campo.
Metodología: Basados en el programa de la materia “Química Ambiental “que se
imparte en la Facultad de ciencias Químicas de la BUAP se diseñó el software de
manera sencilla refiriéndose a los libros básicos sobre el tema.
Resultados: El empleo del material ha facilitado la comprensión de los temas que en el
se exponen. El profesor cuenta ahora con una herramienta para impartir su clase
auxiliado por las imágenes que presenta y deteniéndose únicamente para profundizar
solamente en aquello que considere necesario.
Conclusiones: El uso de materiales de éste tipo ha sido probado en diferentes áreas
con éxito en todas o casi todas, probablemente esto se deba al hecho de que mientras
los alumnos vean los temas de su formación mas accesibles, mayor es el empeño con
el que ellos abordan posteriormente estos temas.
Bibliografía: M. Dávila, J. Figueruelo, Química Física del Medio Ambiente, Textos
BUAP, Reverté Ediciones, México (2001). J. Arellano, Introducción a la Ingeniería
Ambiental, Textos IPN, Ed. Alfa omega, México (2002).
Revista Internacional de Ciencias Ambientales
Vol. 21 Suplemento 1
2
Memorias del X Congreso Nacional y IV Internacional de Ciencias Básicas
DISEÑO DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL INTEGRAL DE LA PREPARATORIA
No. 2, DEPENDIENTE DE LA UAEM
Macedo-Abarca, B.1, Sánchez-Salinas, E.2 y Ortiz -Hernández, M.L.2,3
Facultad de Ciencias Biológicas 1 , Centro de Investigación en Biotecnología 2 , Programa de Gestión
Ambiental Universitario 3 . Universidad Autónoma del Estado de Morelos
Av. Universidad 1001. Col. Chamilpa, Cuernavaca, Morelos C.P. 62210. Tel: (01777) 3297057. Fax 3297030
[email protected]
Introducción. México ha sufrido profundos cambios económicos y sociales,
acompañados de un creciente deterioro ambiental, una reducción en sus recursos
naturales y como consecuencia un incremento en la generación de residuos, que
constituyen un reto complejo. El estado de Morelos no escapa a esta problemática al
generar 1,628 toneladas de basura al día, destacando el municipio de Cuernavaca con
el 34 % del total (547 ton/día). Las ins tituciones de educación superior, como la
Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), no está ajena a esta situación,
ya que los residuos sólidos y líquidos que genera se acumulan sin ningún control en sus
instalaciones, constituyendo así focos de contaminación para su entorno. Ante esta
problemática institucional, la UAEM estableció el Programa de Gestión Ambiental
Universitario (PROGAU), involucrando a todas sus dependencias, en este caso la
preparatoria No. 2. Objetivo: Proponer una estrategia ambiental integral para la
Preparatoria No 2, con base en la elaboración de una evaluación general.
Metodología: La estrategia metodológica incluye: a). La descripción del área de
trabajo, b). La aplicación de encuestas y entrevistas, c). La identificación de la
problemática por áreas, d). La adaptación y aplicación del formato de Auditoria
Ambiental de la Procuraduría Federal de Protección Ambiental (PROFEPA), e). El
diagnostico de la generación de Residuos y f). Y el diseño y propuesta de un plan de
manejo ambiental integral. Resultados: En cuanto a la generación de residuos sólidos,
el PET (polietilentereftalato) representa el mayor volumen y se acumulan sin ningún
control al interior del plantel, el contenedor tiene una inadecuada ubicación y es
insuficiente para los volúmenes de residuos generados. Los residuos no se almacenan
de acuerdo a las Normas . Las aguas residuales generadas carecen de un sistema de
tratamiento y son descargadas directamente a un cauce natural. Las áreas verdes
carecen de un programa de mantenimiento, predominan las plantas exóticas y los
residuos de la poda se depositan en sitios indistintos donde se mezclan con los
residuos inorgánicos. No existe un programa de educación ambiental que involucre a
los diferentes sectores de la escuela. Ante esta problemática se propone un programa
de acopio, separación e incorporación del valor agregado de los residuos sólidos, la
implementación de un sistema de minimización y el manejo de acuerdo a la
normatividad de los residuos peligrosos, se propone una materia de educación
ambiental obligatoria y poner en marcha el plan de contingencia. Es también prioritario
implementar un programa de manejo eficiente de agua y energía, establecer estrategias
de protección en las áreas verdes e iniciar acciones de restauración de algunas áreas
ya dañadas.
Revista Internacional de Ciencias Ambientales
Vol. 21 Suplemento 1
3
Memorias del X Congreso Nacional y IV Internacional de Ciencias Básicas
PROGRAMA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA EL MANEJO DE RESIDUOS
SÓLIDOS EN ISLA HOLBOX QUINTANA ROO
Adame S. G. A. 1, Rodríguez P. N.B.1, Flores C. L. P1., Guevara F. J. L1., Rodríguez G.
J. A1.
Universidad de Quintana Roo
Boulevard Bahía s/n Col del Bosque, Chetumal Quintana Roo, México C.P. 77010 Tel 983
83 50390 Fax 983 83 29656, [email protected]
Entre los problemas ambientales más trascendentes se encuentra el de los residuos
sólidos ya que debido al acelerado crecimiento y a la falta de conciencia de la población
se va agravando día a día.
El Programa de Educación Ambiental para el Manejo de Residuos Sólidos en Isla
Holbox Quintana Roo, surge como un medio para impulsar la participación de la
población, a que aprenda a separar los residuos para su posterior aprovechamiento,
propone separar los residuos en tres tipos: orgánico, inorgánico y sanitario. Este
programa fue aplicado a la población en general a través de pláticas en las escuelas a
un total de 310 alumnos de cada uno de los diferentes niveles educativos de la Isla y
240 entrevistas casa por casa.
En general el programa tuvo buenos resultados ya que la calidad de separación mejoro
durante la semana de su aplicación y con esto se demuestra que es posible generar
menos basura ya que los residuos orgánicos e inorgánicos pueden ser reusados o
reciclados. En el caso de Holbox si se les diera el manejo adecuado a los residuos se
podría reducir hasta en un 79% la cantidad de basura que llega al sitio de disposición
final.
Revista Internacional de Ciencias Ambientales
Vol. 21 Suplemento 1
4
Memorias del X Congreso Nacional y IV Internacional de Ciencias Básicas
IMPORTANCIA DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA MANTENER LOS
ESPACIOS NATURALES (PLAYAS) LIMPIOS EN MANZANILLO COLIMA, MÉXICO.
Pérez L. R., Pérez L.E., Silva I. L. Gutiérrez C.C. Delgado A. R.E.
Universidad de Colima, Facultad de Ciencias Marinas, Manzanillo.
Km. 20,
carretera Manzanillo-Barra de Navidad. 01 ( 314 ) 33 11 205 Ext. Fax 53 222
[email protected]
Las playas de Manzanillo, municipio de Colima, recibe anualmente turismo local,
regional y extranjero para realizar diferentes actividades recreativas durante su
estancia a estos ambientes naturales. Sin embargo la falta de educación y
concientizacion ambiental, están ocasionando deterioro en la calidad ambiental de los
mismos. El área de estud io comprende la bahía de Manzanillo y Santiago las cuales se
encuentran localizadas entre 19º 01´ y 19º 26´ la latitud Norte y 104º 18´ y 104º 26´
latitud Oeste. En dichas bahías se ubican las siguientes playas: San Pedrito, Las
Brisas, Salahua, La audiencia, Santiago, Miramar (Playa de Oro, Maeva y La Curva del
Indio). Se han estado monitoreando dichas playas y se ha contado y clasificado el tipo
de basura que se encontró, se han catalogado por grado de riesgos a la salud
principalmente, también consideramos los daños al sistema; en las siguientes
categorías y subcategorías: Vidrio (botellas, frascos de medicamentos y pedacearía.).
Plástico: (jeringas, botellas de aceites, redes de pesca, botes de refresco, vasos,
platos cucharas, tenedores y pedacearía). Desechos de construcción: varillas,
ladrillos y concreto).Unicel (material de empaque, platos, vasos pedacearía). Papel y
cantón (cajetillas, colillas, material de empaque y pedacearía). Metal: (alambre, botes
de aluminio, latas de lubricantes, corcholatas). Material orgánico: (heces fecales
humanas y animales). Una de las propuestas de solución para minimizar la
contaminación por basura marina en las playas turísticas de Manzanillo es La
Educación Ambiental. La pedagogía propone la educación no formal, que propicia los
procesos educativos al margen de la escuela, favoreciéndolos en lo cognitivo y valoral.
Tomando esta propuesta se han impartido:
• Platicas en la biblioteca del centro de Manzanillo, a alumnos de los diferentes
niveles escolares y a los padres de familia.
• Se realiza desde hace dos años la campaña internacional de limpieza de playas,
donde participan instituciones educativas, (participando todos los niveles desde
kinder hasta profesional, personal de empresas hoteleras, industriales, el
gobierno municipal entre otras.
• Se proporcionan talleres a Facultades de nuestra casa de estudio.
• Y se imparten conferencias al público en general.
“Se necesitan nuevos conocimientos, valores y aptitudes a todos los niveles y para
todos los elementos de la sociedad, para este fin nos educaremos a nosotros mismos, a
nuestras comunidades y a nuestras naciones”.
Revista Internacional de Ciencias Ambientales
Vol. 21 Suplemento 1
5
Memorias del X Congreso Nacional y IV Internacional de Ciencias Básicas
ENCUENTROS DE ESTUDIANTES (PRIMER Y SEGUNDO) POR LA CONSERVACIÓN DE
LAS ÁREAS VERDES DEL PLANTEL SUR.
1
Cruz M. J. E. Calderón y S. C.
1
1 Institución: Escuela Nacional, Colegio de
Ciencias y Humanidades, Plantel Sur, UNAM
Efraín Cruz Marín
Dir. Florida 22-16 Col. Nochebuena, CP 03720, Del. Benito Juárez, México Distrito federal,
Tel. 5611 1707 Dirección electrónica: efraíncruzmarí[email protected]
Resumen.
Se trata de una educación ambiental que parte de los conceptos ecológicos y los
problemas ambientales lo que incluye las relaciones de la sociedad humana con la
naturaleza que dependen de los procesos históricos y culturales. Por ello no podemos
restringirnos a los aspectos técnicos y exclusivamente biológicos, sino incluir los
socioeconómicos y de otras áreas del conocimiento. Es decir, una educación
multidisciplinaria; temas articulados y relacionados con la problemática real y de
preferencia cercanos a la circunstancias de los estudiantes. La ubicación de nuestro
Plantel y la condición de sus áreas verdes favorecen de manera óptima la educación
ambiental.
Uno de los objetivos de las asignaturas de Biología es el acercamiento de los
estudiantes a los métodos de investigación científica. Quienes integramos el Seminario
Estrategias Didácticas Experimentales de Biología, no propusimos implementar esta
actividad en las áreas verdes del Plantel Sur del CCH.
Finalmente, nuestra intención es lograr en los estudiantes el desarrollo de
cuestionamientos críticos a través de una investigación-acción. El conocimiento se
construye a partir de un proceso de investigación, planeación y acciones concretas tanto
para la práctica como teoría del sujeto activo. Éstos son relevantes pero al mismo tiempo
se trata de un proceso personal y en pequeños equipos, de construcción-reconstrucción
de la problemática y sus posibles soluciones.
En el Primer Encuentro se presentaron un total de once ponencias sobre tres temas
principales: Biodiversidad, Disturbio y problemática ambiental y Restauración ecológica.
Cada ponencia contó con un total de 15 minutos, se asignó a un estudiante como
moderador y se integró a la planta de trabajadores de jardinería del Plantel. Se asignó un
tiempo para preguntas, respuestas y reflexiones al concluir cada bloque.
Revista Internacional de Ciencias Ambientales
Vol. 21 Suplemento 1
6
Memorias del X Congreso Nacional y IV Internacional de Ciencias Básicas
ACCIONES SOBRE EDUCACION AMBIENTAL POR PROFESORES DE
EDUCACION PRIMARIA EN CIUDAD VICTORIA TAMAULIPAS
Avila, R. S. M., Leal R. F.
1
1
Unidad Academica Multidisciplinaría Agronomía y C iencias U. A. T. CU. Victoria. CP. 87149
Tel. 01(834)81718 mail: [email protected] Cd. Victoria, Tam
En México, se presentan problemas ambientales en mayor o menor escala, por lo
que es de vital importancia hacer conciencia de la necesidad de realizar conforme a
nuestras posibilidades, acciones que vengan a resolver los problemas de
contaminación siendo imperativo educarnos y educar ecológicamente a las futuras
generaciones.
El objetivo de la presente investigación fue realizar un diagnostico sobre algunas
acciones implementadas sobre educación ambiental por profesores que laboran en
escuelas primarias de Ciudad Victoria, Tamaulipas.
La población estuvo conformada por 200 profesores que laboran en la sexta zona
escolar y que es a la que pertenecen las escuelas primarias donde están ubicados
los profesores, la técnica utilizada fue la encuesta .
Dentro de los resultados encontrados tenemos que los maestros conocen lo que es
la preservación del medio ambiente, los tipos de contaminantes y su clasificación,
además mencionan que han participado en algunas campañas de limpieza, sin
embargo no han participado en campañas ecológicas en el área de influencia de su
escuela.
Por otro lado los maestros, en su mayoría respondieron afirmativamente que les
agradaría participar en diversas campañas y formar parte de grupos ecológicos ya
que esto les permite involucrar a muchas personas sobre la forma como deben
cuidar su medio ambiente.
Las principales conclusiones que se obtuvieron de esta investigación nos indicaron
que se han implementado diversas acciones sobre cuestiones de educación
ambiental por los maestros pertenecientes a las escuelas donde se desarrollo el
trabajo, debido a que se realizan actividades sobre conservación del medio
ambiente, sin embargo parece ser que esto cae en un tipo de educación no formal
por no lograrse detectar que exista un seguimiento de las acciones.
Revista Internacional de Ciencias Ambientales
Vol. 21 Suplemento 1
7
Memorias del X Congreso Nacional y IV Internacional de Ciencias Básicas
“GUARDIANES AMBIENTALES” UN PROGRAMA DE EDUCACIÓN NO FORMAL
PARA NIÑOS DE PRIMARIA
Sampedro R. M. L.
UCDR. Universidad Autónoma de Guerrero
Calle Pino s/n Colonia el Roble, C. P. 39640, Acapulco, Gro. (744) 4876694 [email protected]
Antecedentes. Una de las principales herramientas que influyen de manera positiva,
sensibilizando y concientizando gradualmente a los seres humanos sobre la
conservación y uso adecuado de los recursos naturales, es la Educación Ambiental.
Esta debe estar dirigida a todos los miembros de la sociedad respondiendo a las
necesidades e intereses de los diferentes grupos que la conforman, especialmente a los
niños que son el futuro de nuestro planeta (Ortega y Rodríguez, 1994).
Objetivos. Implementar un programa de educación ambiental no formal dirigido a niños,
con el objeto de crearles conciencia sobre la problemática ambiental existente, así
como sus posibles soluciones, proporcionando fundamentos para forjar individuos mejor
informados y más participativos en las acciones de protección al medio ambiente y en la
practica del uso sustentable de los recursos naturales.
Metodología. Como parte del Programa de Educación Ambiental no formal “Guardianes
Ambientales”, se han realizado tres cursos de verano en 2002, 2003 y 2004, y dos
talleres anuales en el ciclo escolar 2003-2004 y 2004-2005; con una participación de
400 niños de la escuela primaria federal “J. Guadalupe Zuno Hernández de Cumbres
de Llano Largo”. Los temas tratados han sido:1)biodiversidad, 2)ecosistemas, 3)ciclo
del agua, 4)erosión y deforestación, 5)basura y reciclado, 6)cambio climático,
7)polinizadores, 8)conocimiento y conservación de la flora y fauna local, 9)producción
de abonos orgánicos, semilleros y plantas, y 10)cuidado e importancia de la tortuga
marina. Se realizaron pláticas informativas, talleres y juegos educativos con apoyo de
videos, material didáctico informativo del área y dinámicas enfocadas en las temáticas.
Además en cada clase se incluyó una platica de valores éticos, con el objeto de que los
niños, aprendan a respetar a sus compañeros, familia y a la naturaleza. El grupo del
ciclo 2003-2004 fue seleccionado por la Dirección de Ecología y Protección Ambiental
del Municipio de Acapulco, para montar la obra de teatro “Érase una vez un Acapulco
limpio...”, que fue presentada en 50 escuelas primarias, como parte del programa
municipal “Cero Basura - Colonia Limpia”.
Resultados. Hemos tenido una entusiasta participación de los niños, de sus maestros,
de las autoridades municipales y de la comunidad de Llano Largo, donde se encuentra
la escuela y que colinda con el parque el Veladero que es una área protegida. Este
programa ha tenido como resultado una mayor difusión de los recursos naturales del
área, lográndose que se formen comités de vigilancia de estos.
Conclusiones. El programa ha tenido una aceptación excelente y se contempla el
desarrollo de nuevas actividades.
Bibliografía. Ortega Domínguez, Ramón e Ignacio Rodríguez Muñoz, 1996. Manual de
Gestión del Medio Ambiente. Ed. Fundación MAPFRE, Madrid, España.
Revista Internacional de Ciencias Ambientales
Vol. 21 Suplemento 1
8
Memorias del X Congreso Nacional y IV Internacional de Ciencias Básicas
LOS NIÑOS, EL CONOCIMIENTO Y LA CONSERVACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE
Vázquez G. M. M.
Universidad de Quintana Roo
UQROO. Av. Boulevard Bahía S/n Col. del Bosque, C.P. 77019, Chetumal, Q. Roo, Tel (983) 83 5 03 75,
Fax 83 5 03 16, [email protected]
Antecedentes: Una mirada acuciosa y objetiva a los signos vitales del planeta tierra nos
muestra el grave deterioro de los ecosistemas así como el deterioro de la calidad de
vida de los humanos. Una de las estrategias que nos permitirá revertir algunos de estos
procesos de deterioro ambiental es la educación. La educación permitirá la
sensibilización de la sociedad así como la concientización en la problemática ambiental
para lograr su participación en las tareas de conservación. La educación y la formación
ambientales fueron concebidas desde la conferencia de Tbilisi como un proceso de
construcción de un saber interdisciplinario y de nuevos métodos holísticos para analizar
los complejos procesos socioambientalistas que emergen del cambio global (UNESCO,
1980. Los valores ambientales se inculcan por diferentes medios produciendo efectos
educativos. La pedagogía ambiental debe apoyarse y expresarse en el contacto de los
niños y jóvenes con su entorno natural y social.
Objetivo: Acercar a los niños al conocimiento de los ecosistemas naturales y del valor
que estos ecosistemas tienen para la salud del planeta.
Metodología: Desde hace 5 años en la Universidad de Q. Roo se ha venido ofreciendo
un taller para niños dentro de un programa de educación ambiental al que se le ha
denominado “Conviviendo con la naturaleza”. En este taller los niños tienen la
oportunidad de conocer ecosistemas naturales como son el manglar y la selva baja
litoral de la Bahía de Chetumal, Q. Roo . “In situ” los niños llevan a cabo observaciones
de organismos edáficos y litorales; cangrejos, caracoles, lombrices de tierra, cochinillas,
mariposas, larvas de insectos, ara ñas, coleópteros y otros muchos, así como conocer el
funcionamiento de los manglares. En el laboratorio los niños tienen oportunidad de
observar organismos y plantas así como sus estructuras bajo el microscopio y conocer
acerca de la vida y funciones que realizan en los ecosistemas.
Resultados: Este conjunto de actividades ha permitido acercar a los niños al
conocimiento de su entorno natural, pero sobre todo hemos observado cambios en sus
actitudes hacia la naturaleza y sus componentes. Una actitud de mayor respeto y
cuidado hacia ellos ha sido observado en los niños después de asistir a estos talleres.
Los niños se han convertido en los principales promotores de la conservación
motivando a sus padres y hermanos a seguir su ejemplo (Información proporcionada
por maestros y padres de familia). Como resultado de este programa se han editado
dos libros “Por el suelo y sin zapatos Tomos I y II” con apoyo de la Universidad de Q.
Roo, BBVA-Bancomer y de la CONANP a través del programa del Corredor Biológico
Mesoamericano. Los libros están dedicados a promover en los niños el conocimiento de
nuestro entorno y el respeto hacia la naturaleza.
Bibliografía: Akre R. D., G. S. Paulson & E. P. Catts 1992. “Insects Did it first.” Ye Gallon
Press, Fairfield Washington.
Revista Internacional de Ciencias Ambientales
Vol. 21 Suplemento 1
9
Memorias del X Congreso Nacional y IV Internacional de Ciencias Básicas
DIVULGACIÓN A TRAVÉS DE UN CALENDARIO, PERIÓDICO MURAL Y
ARTÍCULOS
Candela M. P.1, Solís Y. M. Á.1
1 Institución: Escuela Nacional, Colegio de
Ciencias y Humanidades, Plantel Sur, UNAM
Pilar Candela Martín,Dir. Cerrada Capulín, número 11, Col. San Andrés Tototltepec, Del Tlapan, cp.
14400, México DF.
Teléfono: 58491709
[email protected]
Lograr medios -un calendario, periódicos murales y artículos en gacetas- para divulgar
los resultados del trabajo de diagnóstico y conservación de las Áreas Verdes del Plantel
Sur e involucrar al conjunto de la comunidad, a través de su convencimiento, para
alcanzar una cultura de la conservación.
La intención central de quienes integramos el Seminario es rescatar las áreas verdes
del Plantel Sur del CCH para que puedan ser utilizadas en la docencia y en la
investigación. Al estudiar las fuentes de disturbio, se concluyó que era necesario incidir
en el nivel de concientización -a través de la divulgación- del conjunto de la comunidad,
que la constituimos alrededor de 13.000 personas entre académicos, administradores,
trabajadores administrativos y estudiantes.
Hasta la elaboración de la presente ponencia se han logrado dos ediciones de
calendarios, 2004 y 2005 con fotografías, dibujos y textos de la flora y fauna propios del
Pedregal de San Ángel. La primera edición fue obsequiada a los trabajadores
administrativos y a los académicos como presente de fin de año. La segunda edición
cubrió este mismo aspecto y con el financiamiento del Instituto Nacional de Ecología, se
logró un tiraje de 3,000 ejemplares. que se vendió a precios de costo a estudiantes. Se
editaron dos números del periódico mural donde se abordan temas acerca de las
condiciones de las áreas verdes y la Reserva del Pedregal de San Ángel a cargo de la
UNAM.
Finalmente, se han integrado trípticos especializados para el personal de jardinería del
Plantel Sur del CCH para orientar sobre un manejo adecuado durante los periodos de
vacaciones escolares.
Revista Internacional de Ciencias Ambientales
Vol. 21 Suplemento 1
10
Memorias del X Congreso Nacional y IV Internacional de Ciencias Básicas
EDUCACIÓN AMBIENTAL: UNA ALTERNATIVA PARA MITIGAR LA
DEGRADACIÓN AMBIENTAL
Soto C. R.A., Alcalá J.J, Sosa C. M y Lebgue K. T.
Universidad Autónoma de Chihuahua, Facultad de Zootecnia
Periférico Fco R. Almada Km. 1.Teléfono (614) 4 340303 Fax 4 340345 Email: [email protected]
Ante el alarmante deterioro de los recursos naturales y su impacto en la calidad de vida
de los habitantes, es urgente implementar estrategias de mitigación para tratar de
revertir o aminorar la rápida degradación de los ecosistemas, sustentadores de los
servicios ambientales. La sequía es un fenómeno natural recurrente en el estado de
Chihuahua, a la cual la tecnología no ha podido digámoslo de alguna manera controlar,
por lo que debemos de buscar otras alternativas que nos ayuden a mitigarla. Es aquí
donde la Educación Ambiental juega un papel importante a través de la concientizacion
de la población enfocada a la utilización racional del agua, que de manera indirecta
tendrá su impacto en la sequía. En un estudio realizado por Alcalá y colaboradores en
el 2002 en el Municipio de Chihuahua, se concluyo la necesidad de fomentar la
educación ambiental así como conocer mas acerca de la problemática del agua. Esto
nos da una idea muy clara de las necesidades que tiene la población acerca de una
mayor capacitación en educación ambiental que nos llevaría a tener una población mas
informada y concientizada acerca de la problemática ambiental. El objetivo de este
trabajo fue el de conocer la visión del encuestado en relación a la problemática
ambiental de la Cd. De Chihuahua. Se diseño un cuestionario integrado por 20
preguntas bajo los componentes de Datos Generales, Conocimientos, Involucramiento,
Fortalezas, Debilidades, Amenazas y Oportunidades, aplicándose en la Cd. De
Chihuahua de Septiembre a Diciembre del 2002, a los docentes en los diferentes
niveles educativos federal, estatal y particular. Los resultados obtenidos son los
siguientes: el cuestionario se aplico en 27 primarias, 18 secundarias y 10 escuelas de
nivel medio superior, obteniéndose información de 561 maestros. El 61% de los
encuestados correspondió al sexo femenino y el 39% al sexo masculino. Así mismo se
cuestiono ¿Qué Temas Son Los Mas Prioritarios Para Fomentar A Través De La
Educación En Nuestra Comunidad? De las 18 opciones presentadas, un 33.9% señalo
como primera opción al tema Educación Ambiental, en segundo termino el tema de la
Problemática del Agua y como tercera opción Se concluye que existe la necesidad de
Conocer sobre los Recursos Naturales. Ante estos resultados es obvia la necesidad de
fomentar mas la Educación Ambiental dentro de las instituciones de educación de los
diferentes niveles para fomentar una cultura de conservación del agua en la ciudad de
Chihuahua.
Revista Internacional de Ciencias Ambientales
Vol. 21 Suplemento 1
11
Memorias del X Congreso Nacional y IV Internacional de Ciencias Básicas
OPINIÓN, CONCIENCIA Y ACCIÓN AMBIENTALISTAS DE LOS
ACAPULQUEÑOS
1
Wences, R., R.
Unidad de Ciencias de Desarrollo Regional, Universidad Autónoma de Guerrero
Calle Pino s/n, Col. El Roble, Acapulco, Gro, (744) 4876694, [email protected]
Modalidad: Oral. Temática 5: Educación Ambiental
Esta investigación parte de la premisa de que una de las tareas primordiales en el
campo de la educación ambiental es el monitoreo permanente acerca del conocimiento,
conciencia y acción ambientalistas. Señala Martín M. (1999:19) que “lo que pretende la
educación ambiental es... instaurar una ética ambiental en el ámbito del pensamiento,
de los sentimientos y de las acciones.” Por otro lado, también aborda inquietudes de
otros autores, como Tenbrunsel et al (1997), ante el continuo deterioro del ambiente a
pesar de los altos porcentajes de ciudadanos preocupados por dicho deterioro
ambiental. Este estudio es una encuesta de 805 acapulqueños, seleccionados de
manera aleatoria, de una muestra de barrios y colonias, seleccionados también de
manera aleatoria. Con base en las respuestas a una serie de preguntas elaboramos
escalas de opinión, de conciencia y de participación, para tener una mayor confiabilidad
de la que obtendríamos si sólo utilizáramos un solo ítem en cada caso. Sobre la opinión
de qué tan preocupante es la problemática ambiental obtuvimos tres escalas: 1) La
situación ambiental en el mundo, 2) en Acapulco, 3) en la colonia o barrio donde vive el
encuestado. Sobre el grado de compromiso o conciencia ambientalista construimos una
escala, al igual que en el caso de la participación en acciones de carácter ambiental.
Los resultados en el caso de la opinión ambientalista fueron los siguientes: El 88% de
los 805 encuestados opina que la situación ambiental en el mundo es preocupante, el
73% que lo es en Acapulco y el 47% que lo es en su colonia. Lo interesante al observar
la variación es que lo que aumenta al disminuir esos porcentajes es el porcentaje de
indecisos, de 8% en el primer caso, a 25% en el segundo y a 32% en el tercero;
además, en uno de los grupos de colonias donde objetivamente la situación ambiental
es preocupante, eso se refleja por un 66% de encuestados que lo reconoce.
Descubrimos también que el 23% de los encuestados asume un elevado compromiso o
de conciencia ambientalista, el 57% un grado medio y 16% están indecisos; y hablando
de la participación en acciones ambientalistas, el 35% no se involucra en nada, el 45%
tiene una baja participación, el 17% elevada y el 3% muy elevada. Pero, ¿qué quieren
decir estos porcentajes? ¿Con qué otros los comparamos? Nos pueden servir como
punto de partida para futuras comparaciones donde se busque dilucidar los avances en
educación ambiental; o bien, compararnos con otros países—de Europa o con los
Estados Unidos—que con estos resultados dicha comparación nos es relativamente
favorable, a pesar de que México es un país en desarrollo.
Martín M., F., 1999.Educación ambiental. Madrid, Editorial Síntesis.Tenbrunsel, A. E.,
et al.,1997. « Introduction, » en M. E. Bazeman, et al. (Eds.), Environment, Ethics, and
Behavior, San Francisco, The New Lexington Press, pp. 1 -9.
1
Revista Internacional de Ciencias Ambientales
Vol. 21 Suplemento 1
12
Memorias del X Congreso Nacional y IV Internacional de Ciencias Básicas
PUESTA EN MARCHA DEL PROGRAMA DE MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS DE
LA UNIVERSIDAD DE QUINTANA ROO
1
López F. D.A., 2Oropeza, G.N.A., 3Vega A.R.E.
1
López Fields David Armando, 2Oropeza García Norma Angélica, 3 Vega Azamar Ricardo
Enrique
Universidad de Quintana Roo, Boulevard Bahía s/n esq. Ignacio Comonfort, Col. Del Bosque, C.P. 77019.
Tel., (983) 83 50 362, Fax. 83 29656, [email protected]
En Quintana Roo se ha observado que el manejo de residuos sólidos se da
principalmente de las maneras siguientes: quema a cielo abierto, tiraderos a cielo
abierto, relleno sanitario o vertedero controlado y composteo en baja escala. El
problema de los residuos sólidos para Quintana Roo se encuentra íntimamente ligado a
sus características ambientales y socioeconómicas. Como ya es sabido, la solución al
problema del manejo de los residuos sólidos está citado en una gran cantidad de
referencias bibliográficas, sin embargo, ésta va más allá de una respuesta técnica y
frecuentemente se encuentra asociada, por un lado con el nivel de educación y cultura
ambiental de la sociedad y, por otro lado con la necesidad de recursos económicos. En
este sentido, las instituciones de educación juegan un papel primordial en la dotación
de recursos cognoscitivos y de sensibilización. Así, a principios de mayo de 2004, se
inició el Programa de Manejo de Residuos Sólidos de la Universidad de Quintana Roo.
La puesta en marcha del programa consistió en: campaña de sensibilización en la
UQROO, colocación de botes amarillo, azul y verde para separar la basura
respectivamente en papel y cartón, metales, plástico y vidrio y residuos orgánicos,
colocación de cajas amarillas en oficinas, construcción de un pequeño centro de acopio,
cuatro composteros y se inició la recolección de los residuos con ayuda de un grupo de
estudiantes que participaron en un programa de servicio social y como voluntarios
interesados en participar.
Como resultado del proyecto se recuperó, de mayo a diciembre de 2004: 440 kg de
plástico (PET), 2, 275 kg de papel y cartón y 118 kg de aluminio, lo que se traduce en
ahorro de recursos naturales. Finalmente, se registró una serie de problemas asociados
a la difusión y aceptación del programa de los residuos por parte de la comunidad. El
presente artículo muestra la problemática que enfrenta este proyecto y los beneficios de
instrumentarlo en una ins titución de educación.
Revista Internacional de Ciencias Ambientales
Vol. 21 Suplemento 1
13
Memorias del X Congreso Nacional y IV Internacional de Ciencias Básicas
DESARROLLO DE ESTRATEGIAS DE VINCULACIÓN UNIVERSIDAD -SECTOR
PRODUCTIVO-GOBIERNO DEL CUERPO ACADÉMICO DE QUÍMICA AMBIENTAL.
ESTUDIO DE CASO: LA GUITARRA COMPAÑÍA MINERA, S.A. DE C.V.
Pavón S. T.B. (1); Pacheco S. V.F (1) (2); Sánchez M. J.C. (1) (2);
González M. J.C. (3); Castro M. M. (3); Mejía P. G. V. (4)
(1) Facultad de Química, Universidad Autónoma del Estado de México
(2) Instituto Tecnológico de Toluca, Programa de Doctorado en Ingeniería Ambiental
(3) Estudiantes de la licenciatura de Ingeniería Química, facultad de Química, Universidad Autónoma del
estado de México
(4) Consejo Mexiquense de Ciencia y Tecnología
Paseo Colón esquina Paseo Tollocan s/n. Toluca, México. C.P. 50000.
Tel. 01 (722) 2 17 38 90, 2 17 51 09 Fax. 2 17 38 90
[email protected]; [email protected]
En los procesos de vinculación, cada vez más, las Instituciones de Educación Superior
IES) logran aportar soluciones acertadas a las demandas del sector productivo;
asumiendo un papel proactivo en la formación y capacitación de recursos humanos
altamente calificados, así como en la gestión y servicios tecnológicos.
La vinculación -entendida como el proceso integral que articula las funciones
sustantivas de docencia, investigación, difusión y extensión de la cultura para su
interacción eficaz y eficiente con la comunidad-, ha sido desarrollada de manera
creciente en la Facultad de Química de la Universidad Autónoma del Estado de México,
partiendo del análisis de necesidades y capacidades de la institución, así como de las
características y perspectivas del entorno.
Acorde a las políticas educativas se ha venido trabajado en procesos integrales de
formación de recursos humanos, desarrollo de estancias, prácticas profesionales e
intercambios académicos, profesionalización del personal docente, equipamiento,
servicios tecnológicos y procesos de normalización, proyectos de investigación
interinstitucionales, así como su marco normativo de actuación. En este último año , las
experiencias del acercamiento entre academia-empresa han sido muy diversas, desde
la claridad de los planteamientos por ambas partes, la elaboración de convenios de
cooperación, el conocimiento del marco normativo, la resolución de problemas
concretos, las pruebas experimentales y de campo, el diseño de tecnología apropiada y
los estudios económicos respectivos.
En este trabajo, las estrategias de vinculación se ejemplifican con el estudio de caso
más reciente: La Guitarra Compañía Minera, S.A. de C.V.; el cual ilustra un modelo de
eslabonamiento entre sectores en donde se considera la educación ambiental como
una plataforma de actuación, en donde convergen sus potencialidades de manera
coordinada, para la generación, sistematización y aplicación del conocimiento, que se
traduce en la formación de recursos humanos y en beneficio inmediato de la sociedad.
Revista Internacional de Ciencias Ambientales
Vol. 21 Suplemento 1
14
Memorias del X Congreso Nacional y IV Internacional de Ciencias Básicas
RECICLAJE DE LOS DESECHOS SÓLIDOS NO PELIGROSOS GENERADOS EN LA
ESCUELA PREPARATORIA VESPERTINA No. 2, DEPENDIENTE DE LA
UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL ESTADO DE MORELOS.
1
2
3
Rodríguez- Martínez Laura , Múgica- Ruiz Esther , García- González Nohemi
4
y Parra-Solís Ernesto Enrique .
1
2
3
Escuela Preparatoria No. 2, Facultad de Ciencias y Coordinación de Laboratorios del Nivel Medio
4
Superior y Secretaria Académica
Avenida Universidad Numero 1001 Col. Chamilpa. C.P. 62210 Teléfono 017773297024, 017773297025 y
017773297924 Cuernavaca Morelos, México. [email protected], [email protected],
[email protected]
Los Docentes tenemos la oportunidad de contribuir bastante o nada; según nuestros
ideales, en beneficio de nuestros alumnos y de la calidad ambiental entendiéndose este
como un compromiso social y moral más que institucional, al estar en contacto directo
con los adolescentes, con la mentalidad emprendedora y positiva. Ante la problemática
ambiental de Residuos Municipales a la cual nos enfrentamos y sobre todo por el
compromiso y responsabilidad que como Institución Educativa tenemos con la
sociedad, nos hemos interesado por realizar un proyecto, que involucra a todo el
personal Docente, Administrativo y alumnos planteándonos los siguientes objetivos:
Reciclar los desechos sólidos no peligrosos (vidrio, plástico, papel, unicel y aluminio),
Fomentar la Educación Ambiental, apoyándonos en los talleres científicos (Ecología y
Medio Ambiente) y en la Academia Interescolar de Técnicos Académicos de Laboratorio
y Mejorar el entorno natural de la Preparatoria No. 2. Por lo que en este trabajo se
propone la siguiente metodología, se formaron equipos de trabajo que coordinen cada
área del proyecto en el cual participen académicos, administrativos y alumnos, las
siguientes áreas a trabajar son: Manejo Integral de los residuos, reciclando y
disminuyendo significativamente la cantidad de desechos sólidos no peligrosos (vidrio,
papel, plástico, unicel y aluminio), logrando así que los desechos y desperdicios
generados en nuestra escuela vuelvan a ser integrados a un ciclo, ya sea industrial,
natural o comercial. Educación ambiental, fomentando una cultura en alumnos,
maestros y personal administrativo para realizar acciones concretas que conserven y
preserven el ambiente en el que nos desarrollamos. Entorno Natural, mejorando el
entorno que nos rodea, aumentando las áreas verdes, protegiéndolas y restaurándolas
con especies endémicas para diseñar un espacio armonioso y equilibrado en nuestra
escuela. Por lo que se llega a la siguiente conclusión: El presente trabajo se pone en
marcha el 7 de Febrero del año en curso, mismo día que inicia el semestre en nuestra
Universidad, por tal motivo hemos tenido avances, pero no para someterlos como
resultados, el planteamiento esta diseñado para un año.
BIBLIOGRAFIA
TCHOBANOGLOUS, GEORGE, THIESEN HILARY Y VIGIL SAMUEL. GESTION
INTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOS. VOL. 1. Mc GRAW HILL-INTERAMERICANA
DE ESPANA, S.A. ESPANA. 1994.
JIMENEZ CISNERS, BLANCA E. LA CONTAMINACIÓN AMBIE NTAL EN MÉXICO:
CAUSAS, EFCTOS Y TECNOLOGÍA APROPIADA. LIMUSA. MÉXICO, 2001.
Revista Internacional de Ciencias Ambientales
Vol. 21 Suplemento 1
15
Memorias del X Congreso Nacional y IV Internacional de Ciencias Básicas
PROYECTO “ESCUELAS VERDES”
1
Erráez A. P.A. y 2Vanwildemeersch E.
1 Centro de Estudios Ambientales (CEA) Universidad de Cuenca
2 Organización Flamenca de Cooperación al desarrollo VVOB
Telefax: (593) 072882023
E-mail: [email protected]
Antecedentes
El Centro de Estudios Ambientales (CEA) establecido dentro de la Universidad de
Cuenca aborda desde una perspectiva de la investigación y acción interdisciplinaria,
problemáticas ambientales regionales, contribuyendo de esta manera al mejoramiento
de la calidad de vida, dentro de un marco de sustentabilidad ambiental, cultural y social.
Entre las principales áreas de trabajo del Centro se incluye la Educación Ambiental.
Dentro de este eje, en convenio con la Dirección Provincial de Educación y Cultura del
Azuay y la Dirección Provincial de Educación Bilingüe Intercultural del Azuay, con el
apoyo de la VVOB (Asociación Flamenca de Cooperación al Desarrollo y Asistencia
Técnica), se creó en el año 2002 el programa Escuelas Verdes.
Escuelas verdes es un programa que en forma modesta intenta, mediante la
capacitación a profesores y la elaboración de material didáctico, aportar al sistema
educativo algunas herramientas prácticas para la aplicación de la Educación ambiental
dentro y fuera del aula. Tratamos de Involucrar a todos los miembros del sector
educativo, profesores, alumnos, padres de familia y autoridades, específicamente a las
Unidades de Gestión Ambiental (UGAs) de cada Municipio. El trabajo está
fundamentado en la metodología de la transversalidad y en el objetivo del desarrollo
sostenible.
Cada material didáctico elaborado va dirigido, especialmente, a docentes que trabajan
en Educación Básica, debido a que precisamente, son los niños de seis a 12 años, los
más indicados para actuar como agentes educativos y promotores de conductas
apropiadas, en cualquier ámbito. Principalmente ahora, que los maestros tienen la gran
tarea de incluir la educación ambiental en su currículo educativo, en forma transversal.
Un programa dirigido a niños de segundo a séptimo de básica, no puede ser uniforme,
por ello, hemos elegido actividades, que con estrategias sencillas, puedan
individualizarse y adaptarse con facilidad a las necesidades del grupo que lo desarrolla
y a las individuales de cada niño; que deberá ser complementario con los conceptos y
actividades de los sectores de aprendizaje establecidos en los planes y programas
educativos oficiales.
Cada una de las actividades seleccionadas ejemplifica una manera de integrar todos los
temas educativos, involucra no solo el estudio de las plantas y de los animales, osea las
Ciencias Naturales, sino también involucra otras áreas del programa curricular. Es
decir, con el simple hecho de registrar y organizar datos, utilizamos la Matemática
(operaciones básicas, mediciones y resolución de problemas) Al realizar orientaciones
Revista Internacional de Ciencias Ambientales
Vol. 21 Suplemento 1
16
Memorias del X Congreso Nacional y IV Internacional de Ciencias Básicas
y ubicación temporal y espacial, trabajo con mapas etc., aplicamos la Geografía. En la
exposición de experimentos, debates, informes, involucramos el área de Lenguaje y
Comunicación; al estudiar las costumbres de otras culturas, nuestra forma de vida, la
relación con los demás aplicamos las Ciencias Sociales. Al hacer saltos, caminatas
involucramos el área de Cultura Física. Al hacer, dibujos, bocetos, fabricar cosas,
utilizamos la Cultura Artística. Es una manera de proporcionar a los maestros una guía
que contenga ideas prácticas de cómo aplicar la Educación Ambiental como eje
transversal en el aula.
Objetivos
•
Apoyo al profesorado y a los centros escolares en la implementación de planes y
programas de Educación Ambiental en el sistema educativo.
•
Capacitación a profesores y la elaboración de material didáctico
•
Otorgar las herramientas para diseñar planes de manejo sustentable que
permitan proteger y conservar su patrimonio natural; así como también mejorar la
calidad de la Educación Básica, tanto en contenido como en metodología.
Metodología
En el año 2002 se arrancó con el proyecto. Se escogieron tres cantones de la provincia
del Azuay, ubicados en la zona rural, Nabón, Santa Isabel y Chordeleg. Luego se
estableció contactó con la Unidad de Gestión ambiental del Municipio de cada cantón,
para la coordinación de las diferentes actividades.
De la misma manera se
seleccionaron diez escuelas pilotos, tanto de habla hispana como bilingüe. Cómo paso
siguiente se capacitó a 85 profesores de las escuelas piloto, tanto en contenido como
en técnicas y metodologías para trabajar la educación ambiental en la escuela.
Fomentando la investigación y la experimentación en las aulas. Una educación activa
en la que los niños mediante el análisis de datos, elaboración de conclusiones,
interpretación de resultados y la relación directa con la realidad, reflexionen sobre su
entorno y construyan su propio conocimiento. En una segunda fase, se realizó un
diagnóstico aplicando encuestas a padres de familia, alumnos y profesores de las diez
escuelas pilotos, en los temas suelo, aire, agua, salud y desechos sólidos. Para
conocer la situación socioambiental de la comunidad. Basándose en los resultados
obtenidos en este diagnóstico, se trabajó en la elaboración de los siguientes materiales
didácticos:
•
Un manual con siete pasos para entrar en el programa
•
Cinco paquetes con los siguientes temas: Desechos sólidos, Agua, Aire, Suelo y
biodiversidad y Salud y medio ambiente. Con contenidos básicos ambientales y
diferentes actividades para trabajar la educación ambiental con los niños, dentro y
fuera del aula.
Actualmente nos encontramos realizando la validación y seguimiento del programa y los
materiales didácticos que se están aplicando en las escuelas pilotos. Al inicio del año se
Revista Internacional de Ciencias Ambientales
Vol. 21 Suplemento 1
17
Memorias del X Congreso Nacional y IV Internacional de Ciencias Básicas
les entrega a cada escuela un Tema para trabajar durante todo el año lectivo y se les
pide que elaboren un plan de acciones, en el que deben incluir actividades a nivel de la
clase y a nivel de la escuela y el entorno, las mismas que se encuentran dentro del
material que se les entregó, ellos nada más seleccionan las que más les gustan. Y cada
mes se realizan dos visitas a cada escuela, al inicio y al final del mes, para asistir a las
diferentes actividades que los profesores hayan preparado. De esta manera evaluamos
nuestro material y el esfuerzo que pone cada escuela. Simultáneamente a estas
actividades, cada paquete será avalado y revisado por el Ministerio de Educación y
Cultura, para así, obtener la versión definitiva. Posteriormente a estas actividades se
piensa trabajar en la difusión del programa hacia otras escuelas y otros cantones del
país.
Resultados
•
Diez escuelas aplicando la Educación ambiental como eje transversal, dentro y fuera
del aula.
•
Ochenta y cinco profesores capacitados en diferentes temas ambientales, en la
utilización de la metodología de la investigación y el método científico.
•
Cinco libros y un manual con los siguientes temas: Desechos sólidos, Agua, Aire,
Suelo y biodiversidad y Salud y medio ambiente. Con contenidos básicos
ambientales y diferentes actividades para trabajar la educación ambiental con los
niños, dentro y fuera del aula.
Conclusiones
• Según el tiempo que se ha venido realizando la validación del material didáctico
y del trabajo de los profesores de las diez escuelas piloto, se han vistos grandes
cambios en la mentalidad y en la forma de trabajar con los niños, dejando a lado
la enseñanza tradicional y dejando que el niño experimente e investigue, elabore
hipótesis, establezca conclusiones, analice resultados etc.
• Con nuestra experiencia de trabajo, en la mayoría de las escuelas con las que
hemos tenido la oportunidad de trabajar, ningún profesor aplica la Educación
ambiental como eje transversal, todos lo hacen exclusivamente en el área de las
Ciencias naturales.
Revista Internacional de Ciencias Ambientales
Vol. 21 Suplemento 1
18
Memorias del X Congreso Nacional y IV Internacional de Ciencias Básicas
CIUDADANÍA Y GOBIERNO: RESPONSABILIDAD DE BARRANCAS Y BOSQUES
DE CUERNAVACA
Tapia u. m.
Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias, UNAM
Av. Universidad sin número, Circuito 2, Col. Chamilpa, Cuernavaca, Morelos C.P. 62210
Fax: (777) 317-59-81; Correo electrónico: [email protected]
Oral (X) Temática: Educación ambiental escolar, comunitaria, en medios de comunicación y desde
instituciones no educativas.
Antecedentes: A la educación ambiental se lasignó la tarea de sensibilizar, modificar
actitudes y proporcionar nuevos conocimientos, reconociendo que factores sociales,
económicos y políticos contribuyen determinantemente a la generación de los propios
problemas ambientales, que la educación por sí sola puede muy poco contra la
corriente dominante de un estilo de desarrollo y que por esto era demasiado ambicioso
dejar en manos de la educación una transición hacia un desarrollo sustentable. Esto
exige ampliar los alcances de la educación ambiental en torno a: 1) acciones y no sólo
en cuanto a información y concientización ciudadana sobre el deterioro ambiental; 2)
contribuir a construir una cultura ambiental, sustentada en la formación en valores
ambientales y acciones cotidianas locales y familiares; 3) también, en formar para la
toma de decisiones ciudadanas, y buscar mecanismos de descentralización e impulso
a la autonomía y responsabilidad de las propias comunidades que viven dichos
problemas. Objetivos: Conocer: (1) las formas en que la educación escolarizada, y la
educación informal cotidiana familiar a través de los medios y la acción ciudadana
organizada educan para comprender y enfrentar mejor los problemas ambientales de
barrancas y bosques; (2) la forma en que estudiantes y ciudadanos emprenden
acciones y deslindan responsabilidades con la autoridad municipal, estatal y federal
para enfrentar esos problemas ambientales. Metodología: Bajo tres enfoques
analíticos se hicieron: 1) una encuesta probabilística en hogares de Cuernavaca y
municipios vecinos entre 2158 jóvenes de 12 años o más y sus familias; 2) entrevistas
a profundidad a informantes, autoridades municipales, comunales, y estatales y
federales; maestros y estudiantes; 3) análisis de política educativa y ambiental.
Resultados: Ciudadanos y jóvenes juzgan que la basura en barrancas y la
contaminación de ríos como muy grave y lo más importante y que su participación
puede hacer muy poco porque, los más escolarizados, no saben cuál es la mejor forma
de colaborar y los de menor escolaridad porque no saben ponerse de acuerdo. A
pesar de esto la mitad estaría dispuesta a colaborar con trabajo voluntario y cambiando
sus prácticas de manejo de basura. La televisión es la principal fuente de información,
seguido de la radio y la experiencia vivida, aunque los universitarios se informan
también por el periódico y son los más enterados de la campaña nacional por los
bosques y el agua, aunque no les gusta. Ellos mismos sostienen que La mejor forma
de crear conciencia es que el gobierno predique a través del trabajo, a diferencia de los
de menor escolaridad que juzgan que debería de ser mediante castigos más severos.
La responsabilidad y las acciones sobre los problemas ambientales se distingue, en
casa y en el gobierno, por el nivel de escolaridad y se reconoce a la autoridad municipal
como la que más hace, a la estatal como la responsable de los problemas y,
sorprendentemente, al Banco mundial como la solución.
Revista Internacional de Ciencias Ambientales
Vol. 21 Suplemento 1
19
Memorias del X Congreso Nacional y IV Internacional de Ciencias Básicas
HACIA UNA SEDE UNIVERSITARIA SUSTENTABLE:
UN PROCESO INTENSO DE TOMA DE CONCIENCIA Y REEDUCACIÓN
Ortega V., D.
Centro Universitario de la Ciénega, Sede La Barca, Universidad de Guadalajara
Vallarta 61, La Barca, Jalisco, CP. 47910. Tel. (393) 935 0509. Fax (393) 935 4567
[email protected]
El deterioro ambiental en nuestro país es alarmante. Algunas cifras para ilustrar la gravedad de
la situación: México ocupa el segundo lugar mundial en deforestación; pierde anualmente
1,128,000 has. de bosques. La cantidad de basura que genera cada habitante, se ha triplicado
de 1960 a nuestros días. Cada año se consumen 8 mil millones de pañales desechables, se
desechan 25 millones de llantas, y son esparcidos por todo el territorio nacional, 90 millones de
envases desechables de plástico PET. El consumo de pilas ha crecido exponencialmente en
los últimos años, en especial el de las pilas botón. El mercurio contenido en una sola de estas
pilas es capaz de contaminar 600,000 litros de agua, es decir, la cantidad de agua que
consumen 30 personas a lo largo de toda su vida. No existe hasta el momento, algún programa
oficial para la disposición y manejo de pilas usadas; únicamente, hay esfuerzos aislados.
Por otro lado, en la mayoría de las universidades, continuamos reproduciendo en las aulas y en
los centros de investigación la misma visión fragmentada, los mismos conceptos que son
responsables del deterioro ambiental. ¿Cuál es el propósito de impartir materias sobre Ecología
y Desarrollo Sustentable, si la comunidad universitaria continúa con sus hábitos cotidianos
contaminantes y despilfarradores de recursos naturales y de energía? ¿Bajo qué autoridad
moral podemos los universitarios demandar a otros actores sociales que cambien sus prácticas
no sustentables, si nosotros mismos no las implementamos?
Es urgente, establecer congruencia entre lo que sabemos, enseñamos y nuestros actos. Por
tanto, en el Centro Universitario de la Ciénega, Sede La Barca, armamos el proyecto de
investigación-acción Sede Universitaria Sustentable, cuyos objetivos son:
A) Desencadenar un proceso participativo en el que se involucre toda la comunidad
universitaria (autoridades, estudiantes, y personal académico, administrativo y de servicios), con
la finalidad de inducir un cambio de conciencia y en consecuencia, de conducta. En otros
términos, comprender de qué manera nuestra forma de vida y consumo, contribuyen al
deterioro ambiental y sustituir por convencimiento, prácticas no sustentables, por otras que sí
los sean. B) A partir de la difusión del conocimiento, de la experiencia y del ejemplo, convocar
a otras instancias educativas, gubernamentales y del sector privado de la región Ciénega, a
sumar sus esfuerzos a los nuestros.
A mediados de 2001, echamos a andar el Programa de acopio y reducción del consumo de
papel, que constituye la primera etapa del proyecto. A pesar de ser una pequeña comunidad
(550 universitarios en promedio de 2001 a la fecha), hemos reunido 8 toneladas de papel y
cartón, lo que significa que hemos “salvado” la vida de 96 árboles adultos, “ahorrado” 224,000
litros de agua y 13,200 Kw/hr de energía. La segunda etapa del proyecto, el Programa de
separación de desechos y producción de composta, arrancó a fines de 2004. Un grupo de
estudiantes de Administración, responsables de la cuantificación del impacto ambiental de la
operación diaria de la Sede, y una servidora, nos embarcamos en la presentación de los
resultados de este diagnóstico a todos los estudiantes y maestros, así como en la organización
de talleres participativos para la generación conjunta de propuestas de solución. La experiencia
adquirida en este intenso proceso de toma de conciencia y reeducación, constituye el aspecto
medular de esta ponencia.
Revista Internacional de Ciencias Ambientales
Vol. 21 Suplemento 1
20
Memorias del X Congreso Nacional y IV Internacional de Ciencias Básicas
LAS ÁREAS ECOLGICAMENTE SENSIBLES COMO BASE PARA EL
ORDENAMIENTO ECOLÓGICO
Juan Manuel Chávez * y Gilberto Binnqüist*
*Laboratorio de Sistemas de Información Geográfica y Planeación Ambiental. Universidad
Autónoma Metropolitana-Xochimilco. Calzada del Hueso 1100, Villa Quietud, Coyoacán. 04940
México, D.F. Tel. 54837225 FAX 54837469
Esta investigación se centró en la delimitación de las Áreas Ecológicamente
Sensibles (AES) como base para una propuesta de ordenamiento ecológico. La
selección de las AES como los elementos básicos de planeación regional,
obedece a que estas áreas son los elementos o zonas del paisaje que son vitales
para el mantenimiento a largo plazo de la biodiversidad biológica, el suelo, el agua
u otros recursos en un determinado sitio o región. Estas áreas también incluyen a
hábitats de la vida silvestre, pantanos y tierras agrícolas. En este trabajo se da
énfasis a las
AES como elementos del paisaje que son vitales para el
mantenimiento a largo plazo de la biodiversidad. De allí que su delimitación se
realizó siguiendo criterios de valor de su naturalidad y de fragilidad del paisaje.
El criterio de valor de naturalidad se definió como la característica propia de áreas
que se encuentran con poco grado de perturbación o impacto causado por
actividades humanas. Se caracterizan por una vegetación tipo que no muestra
efectos de extracción forestal ni de ganadería extensiva, y que se encuentra solo
sujeta a perturbaciones naturales como el efecto de huracanes y la caída de
árboles. El criterio de fragilidad se definió como la susceptibilidad a la erosión del
terreno explicada por la cobertura vegetal, el grado de inclinación de las
pendientes y la densidad del drenaje.
Una vez identificadas y delimitadas, las AES fueron reconsideradas bajo los
escenarios de las presiones actuales y potenciales derivadas de las actividades
humanas en la región. Para finalmente elaborar una propuesta de ordenamiento
basado en tres categorías que son: conservación, aprovechamiento y
restauración.
Para probar esta estrategia de ordenamiento se aplicó a un estudio de caso: la
Ribera del Río Copalita. Para diseñar la propuesta de ordenamiento, se adoptó la
metodología de planeación regional LANDEP (landscape ecological planning)
propuesto por Micklós (1996), en donde la planeación del uso del suelo se basa en
tres grandes fases análisis, síntesis y prognosis. En la fase de análisis se describe
el área de estudio y su contexto desde diferentes puntos de vista. Además se
identificaron los procesos de interés que determinan el estado y dinámica de la
región bajo estudio. En la fase de síntesis se presenta el diagnóstico de las AES
de la región. La siguiente fase, prognosis, se dirigió a desarrollar posibles visiones
de cómo conservar y proteger las AES. Para el estudio caso este trabajo, implicó,
además, el asegurar que dirección de los cambios propuestos conduzca a mejores
condiciones de sustentabilidad ambiental en la región. En esta fase además, se
evalúan y comparan las diferentes alternativas acerca del potencial del cambio del
uso del suelo, considerando diferentes alternativas para apoyar la toma de
decisiones.
Revista Internacional de Ciencias Ambientales
Vol. 21 Suplemento 1
21
Memorias del X Congreso Nacional y IV Internacional de Ciencias Básicas
SEGUIMIENTO DEL CUMPLIMIENTO DE LAS RESOLUCIONES DE LA MIA
DEL RELLENO SANITARIO “PASO TEXCA” DEL MUNICIPIO DE ACAPULCO,
GUERRERO.
Juárez L. A. L. y Torres E. G
1
Unidad de Ciencias en Desarrollo Regional de la Universidad Autónoma de GuerreroCalle El
Pino S/N, Colonia El Roble, CP 39640, Teléfono y fax 0174444876624, e-mail:
[email protected] y [email protected]
Antecedentes.- En la Conferencia de Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y
Desarrollo, la gestión ecológicamente racional de los desechos se encontraba
entre las cuestiones más importantes. Por lo que el municipio de Acapulco se dio a
la tarea de construir un relleno sanitario para tal fin, y en octubre del 2001 se
realizó la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) para construir la celda
número uno bajo la NOM-083-ECOL 1996; que fue inaugurada el 3 de mayo de
2002. Sin embargo, en el 2003 la normatividad fue actualizada y es la NOM-083SEMARNAT-20031 la que esta vigente para la construcción de rellenos sanitarios.
Por cuestiones de salud y de contaminación ambiental, es importante determinar
si se les da cumplimiento a estas normas, de ahí la importancia de este trabajo.
Objetivo.- Conocer sí en el relleno sanitario del municipio de Acapulco, a la
disposición final de los residuos sólidos municipales se le ha dado cumplimiento a
las resoluciones y condicionantes administrativas del MIA presentado ante
PROPEG; y sí se ha aplicado correctamente la normatividad.
Metodología .- Se aplicó una metodología cualitativa y de observación. Se han
realizado visitas al relleno sanitario, para observar las instalaciones y el proceso
completo de disposición final; desde el ingreso de las unidades de recolección,
descarga, tendido, compactado, material
de cobertura y recirculación de
lixiviados. Se llevaron a cabo entrevistas a supervisores de las dos compañías que
operan actualmente en el relleno sanitario y se buscó información documental.
Resultados y Conclusiones.- Se presentan avances sobre la operatividad de la
disposición final del manejo de residuos sólidos municipales en la celda uno del
relleno sanitario. Se pudo constatar que a pesar de haber presentado el MIA a la
Procuraduría de Protección Ecológica del Estado de Guerrero no se ha dado
cumplimiento a las condicionantes de la resolución administrativa, además del
incumplimiento de la NOM-083-ECOL-1996 y la NOM-083-SEMARNAT-2003.
Bibliografía.- 1Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Diario Oficial
de la Federación, 2004, NOM-083-SEMARNAT-2003.
Revista Internacional de Ciencias Ambientales
Vol. 21 Suplemento 1
22
Memorias del X Congreso Nacional y IV Internacional de Ciencias Básicas
EUTROFIZACIÓN DE LAS AGUAS COSTERAS DEL SUR DE SONORA POR
EFECTOS DEL CAMBIO EN LA FUNCIONALIDAD DE LOS HUMEDALES
GENERADOS POR LOS DESARROLLOS ACUÍCOLAS.
Merino G., C.R. 1,2 y González E., R. 2.
1
Instituto Tecnológico de Sonora. Maestría en Ciencias de Recursos Naturales
5 de Febrero 818 sur, C.P. 85000 Ciudad Obregón, Sonora México.
Tel/Fax (644)4100923/4109010. Correo electrónico [email protected]
2
Procuraduría Federal de Protección al Ambiente. Deleg. Sonora. Dpto. Insp y Vig.
Con el afán de mejor calidad sanitaria en el agua, los productores acuícolas de la
región sur de Sonora; sin un estudio previo y profundo; han cambiado aspectos
muy importantes en la funcionalidad de los humedales. Las granjas camaroneras
en el estado tienen la tendencia de aprovisionarse de aguas marinas desde
esteros y bahías, eliminando sus descargas directamente a mar abierto sin ningún
tratamiento previo. Esta agua contiene materia orgánica y medicamentos
(tetraciclinas), lo que ocasionará la eutrofización de aguas marinas. Los
humedales costeros son por naturaleza centros de purificación en donde se
eliminan todos los contaminantes que trae el agua. Dichos contaminantes son
reincorporados a numerosas rutas de las cadenas tróficas ciclos biogeoquímicos,
siempre y cuando no se rebase la capacidad de autopurificación que éstos
cuerpos de agua poseen. Al eliminar las entradas de agua que alimentan a los
humedales, estos dejan de recibir los nutrientes que hacen posible su sustento,
con el posterior deterioro de los ecosistemas vecinos. El motivo que despertó el
interés por el presente trabajo, es el impacto que se generará al descargar
directamente en el Golfo de California esta agua, así como el impacto que causará
el que se eliminen drenes de descarga a los humedales desde el punto de vista
del a porte de nutrientes a éstos cuerpos de agua.
El objetivo del presente trabajo es validar la capacidad de carga que tienen los
humedales costeros para purificar las aguas por medio de un balance de materia.
Se escogió un humedal en el cual no hubiesen actividades acuícolas, en el cual
poder cuantificar la cantidad y calidad de agua que entra y sale del sistema, esto
porque en los humedales donde si existen granjas acuícolas, ya no se generan
descargas al cuerpo de agua y no se podría establecer dicho balance de materia.
Por lo tanto se escogió el humedal de la Laguna de Moroncárit. Los parámetros de
calidad del agua que se midieron son: DBO5, nitrógeno total, nitratos y nitritos,
metales pesados, entre otros. Realizándose dichos muestreos en entradas y
salidas del sistema estudiado. Los resultados obtenidos demuestran una elevada
capacidad de purificación, al encontrar que cargas elevadas de materia orgánica
en la laguna (por encima de los 300mg/lt de DBO5) fueron reducidas hasta el
orden de los 6 mg/lt en su salida al mar. Por lo tanto se concluye que se presenta
una adecuada purificación del cuerpo de agua, por lo que se recomienda que los
sistemas hidráulicos de las acuícolas cambien su actual sentido y utilicen como
descargas los humedales costeros para aprovechar la autopurificación natural y su
abastecimientos de agua se tome directamente del Golfo de California y así evitar
también problemas sanitarios.
Revista Internacional de Ciencias Ambientales
Vol. 21 Suplemento 1
23
Memorias del X Congreso Nacional y IV Internacional de Ciencias Básicas
EFECTO DE LIXIVIADOS DE SEDIMENTOS CERCANOS A DOS PLANTAS DE
TRATAMIENTO, SOBRE SORGO Y Selenastrum capricornutum
Ramos E. M. G.1; López H. M.2 y Figueroa T. M. G.3
1
Departamento de Producción Agrícola y Animal. Universidad Autónoma Metropolitana, unidad
Xochimilco.
2
Laboratorio de Limnología, Instituto de Ciencias del Mar y Limnología, UNAM.
3
Departamento del Hombre y su Ambiente. Universidad Autónoma Metropolitana, unidad
Xochimilco.
1
Departamento de Producción Agrícola y Animal. Universidad Autónoma Metropolitana, unidad
2
Xochimilco. Calzada del Hueso 1100. Col. Villa Quietud. Delegación Coyoacán, C. P. 04960 D. F.
54 83 70 00 ext. 3081 FAX 54 83 72 38 [email protected]
La liberación de nutrimentos, residuos orgánicos, contaminantes y organismos
patógenos adsorbidos a los sedimentos, afectan el crecimiento de cultivos. En los
sistemas acuáticos, las corrientes internas o el dragado pueden provocar
directamente su liberación, afectando el crecimiento de algas. La liberación es
modificada por las condiciones físicoquímicas prevalecientes, así como la materia
orgánica disponible en el sistema (Atlas, et al., 1991; Moll y Mansfiel, 1991).
Durante dos meses de secas (Enero y Diciembre) y uno de lluvias (Septiembre) de
2003, se colectaron sedimentos cercanos a las salidas de dos plantas de
tratamiento que abastecen los canales de Xochimilco y se obtuvieron datos
fisicoquímicos del agua. Se usaron dos concentraciones (100 y 200 mg/L). Se
agitaron 24 horas a 200 RPM. Los sedimentos se removieron con filtros de 0.45
µm. En las aguas obtenidas se remojaron durante 24 horas, lotes de 30 semillas
de sorgo (Sorhum bicolor D65); posteriormente fueron sembradas en charolas de
unicel sobre algodón regado con 90 ml de agua de los puntos muestreados y
fueron incubadas a 25 °C con 8 horas de luz y 16 de oscuridad. Se obtuvo
porcentaje de germinación diariamente, a las 72 horas se midió elongación
radicular e hipocotilo; posteriormente se obtuvo peso seco. Para las algas se
colocaron 30 ml del lixiviado en tubos de ensaye y un número conocido de ellas;
se incubaron a 23 °C con luz constante, el crecimiento se midió diariamente como
fluorescencia de la clorofila (USEPA, 1978). Las charolas y tubos se manejaron
por cuadruplicado, se acomodaron al azar y con una inclinación entre 30 y 35°. A
los datos se les aplicó análisis ANOVA y prueba de Tukey.
Los materiales liberados no afectaron la germinación de sorgo en ningún caso:
(entre concentraciones, entre plantas de tratamiento o en las dos épocas
muestreadas). Hubo inhibición de radícula e hipocótilo con ambas
concentraciones, con los lixiviados de ambas plantas de tratamiento y durante las
dos épocas muestreadas; la biomasa guarda una amplia correlación con lo antes
señalado. El crecimiento de Selenastrum capricornutum es inhibido por los
materiales liberados en los lixiviados de ambas plantas de tratamiento. La
inhibición es significativamente mayor durante los meses de sequía (Enero y
Diciembre). Hay mayor inhibición con la concentración de 100 mg/L.
Dávalos-Lind, L. 1996. Phytoplankton and bacterioplankton stress by sedimentborne pollutans. Jour. of Aquatic Ecosystem Health. 5: 99-105.
Revista Internacional de Ciencias Ambientales
Vol. 21 Suplemento 1
24
Memorias del X Congreso Nacional y IV Internacional de Ciencias Básicas
CUANTIFICACION DE LA CONTAMINACION POR METALES PESADOS EN LA
CUENCA DEL RIO CONCHOS
1
1
1
Quintana M. E. C. , Sosa C. M. , Jiménez C. A. y Quintana M. R.M.
1
1
Universidad Autónoma de Chihuahua, Facultad de Zootecnia.
Periférico Fco R. Almada Km. 1.Teléfono (614) 4 340303 Fax 4 340345 Email: [email protected]
Debido a la creciente problemática por contaminación de los cuerpos de agua en
el planeta y en particular de los ríos, se analizó el agua del río Conchos, el cual es
la cuenca más importante en el estado de Chihuahua por ser la única que derrama
a la región desértica del estado con un total aproximado de 560 kilómetros de
riveras, por lo cual el objetivo de este trabajo fue cuantificar la contaminación por
metales pesados de sus aguas. Un total de seis sitios fueron seleccionados donde
se obtuvieron muestreos de agua bimensuales durante el año 2004. El estudio
inició en el mes de Febrero para terminar en Diciembre. Los puntos se distribuyen
2 correspondientes a la parte alta de la cuenca cerca de los Poblados de Satevó y
Valle de Zaragoza, 3 a la parte intermedia cerca de las Ciudades de Camargo y
Aldama y 1 al final aproximadamente a 1 kilómetro antes de ingresar al río Bravo
en la Ciudad de Ojinaga. Las muestras obtenidas fueron de tres litros de agua en
cada sitio de acuerdo como lo indica la Norma Mexicana para muestreos de agua
NMX-AA-003 para posteriormente analizar los metales pesados Arsénico, Cadmio,
Cobalto, Cromo, Cobre, Fierro, Litio, Manganeso, Molibdeno, Níquel, Plomo,
Antimonio, Selenio, Talio, Vanadio y Zinc por medio del espectrómetro óptico de
plasma. Los resultados encontrados muestran que los metales que se encuentran
con mayor concentración son el Cobre, Fierro, Níquel, Vanadio y Zinc con
concentraciones promedio en el año de 0.106, 9.63, 0.309, 0.212 y 0.157 mg/lto
respectivamente. Sin embargo el análisis de varianza no mostró diferencias
estadísticamente significativas a=0.01 entre sitios con excepción de la variable
Níquel que arrojó mayores concentraciones en los puntos cercanos a ciudades
como Aldama y Ojinaga. Los resultados mostraron además diferencias
estadísticamente significativas a=0.01 entre las diferentes épocas del año, siendo
los muestreos que presentan mayor contaminación los tomados en los meses de
junio, agosto y octubre correspondientes a la época lluviosa y menos
contaminados los realizados en diciembre, febrero y abril correspondientes a la
época seca. Se llega a la conclusión que el Níquel es un contaminante asociado
principalmente a los grandes asentamientos humanos donde la industria
automotriz por ser la que utiliza mayormente este componente sea quizá la
responsable de dicha contaminación, mientras los demás contaminantes
presentes que se asocian a la temporada lluviosa se concluye que pueden estar
presentes siempre ya que son de uso común en las diferentes actividades
humanas pero es hasta la temporada de lluvias cuando se genera el arrastre de
los mismos para llegar a los canales de drenaje naturales.
Revista Internacional de Ciencias Ambientales
Vol. 21 Suplemento 1
25
Memorias del X Congreso Nacional y IV Internacional de Ciencias Básicas
IMPLEMENTACIÓN DE LOS PLANES DE CONTINGENCIA EN LA
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MORELOS
Dávila-Solano, V., Ortiz-Hernández, Ma. L., Sánchez-Salinas, E., Ortiz -Hernández, B.
y Lara-Manrique, J.
Programa de Gestión Ambiental Universitario de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos
Av. Universidad No. 1001 Col. Chamilpa, Cuernavaca Morelos. CP 62210. Tel. 01 777 3297057.
Correo electrónico: [email protected]
Introducción. Para dar cumplimiento a la legislación vigente en materia
ambiental, de protección civil y de trabajo y previsión social, la Universidad
Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) tiene como meta crear condiciones de
trabajo saludables y sin riesgos. Por ello el es necesario promover una cultura de
seguridad empleando todas las herramientas posibles para proteger a la
comunidad universitaria frente a los riesgos del entorno de trabajo en todos los
niveles. Crear esta cultura es compromiso de la participación conjunta de toda la
comunidad universitaria. Objetivo. Crear en la UAEM las condiciones necesarias
para contar con un ambiente de trabajo seguro, organizar la protección civil
universitaria y eliminar los posibles riesgos de tipo ambiental. Metodología. Se
llevó a cabo un análisis de riesgos existentes dentro de la Universidad y se
propusieron las acciones para evitarlos, atenuarlos y/o eliminarlos. Para ello se
diseñaron las señales necesarias para disminuir el riesgo por materiales y
residuos peligrosos, señales de precaución, de prohibición, de obligación, de
equipos para incendio, de información para salidas de emergencia y primeros
auxilios, de ubicación y de concentración del personal ante alguna eventualidad,
entre otros. Se organizaron cursos, talleres y conferencias relacionados con el
riesgo y la seguridad en la UAEM. Se formaron brigadas especiales, capacitadas
en evacuaciones, primeros auxilios y acciones para salvar una vida, para así
enfrentar alguna contingencia en la UAEM tal como incendio, explosión, terremoto,
amenaza de bomba y derrame de sustancias y residuos peligrosos, entre otros.
Además se realizó un calendario anual para la realización de simulacros. De todas
estas acciones, se elaboró por escrito un plan de contingencias para cada una de
las unidades académicas de la UAEM. Resultados. Actualmente se tiene
integrado un comité de mando organizado y coordinado para dar respuesta a las
eventualidades de la institución, en el se toman las decisiones más importantes
para la seguridad en la UAEM. Existen alrededor de 400 personas capacitadas e
integrantes de las brigadas de emergencia en tópicos como 1) Primeros Auxilios,
2) Evacuación, 3) Control de incendios, 4) Almacenamiento y manejo de
sustancias peligrosas y 5) Manejo de Hidrantes; estas brigadas son las
responsables de la operación de los 59 planes de contingencia que se han
elaborado, en los cuales se incluye la información general de la Unidad Académica
correspondiente, el análisis de riesgo especifico de esa unidad, los manuales de
los cursos de capacitación, un tarjetón de teléfonos de emergencias. Informa
sobre la integración del comando de emergencia para unidad y delimita
responsabilidades y acciones para cada uno. Estas acciones se encuentran
coordinadas con el departamento de Protección Civil Universitaria.
Revista Internacional de Ciencias Ambientales
Vol. 21 Suplemento 1
26
Memorias del X Congreso Nacional y IV Internacional de Ciencias Básicas
LAS REDES NEURONALES DE KOHONEN UNA HERRAMIENTA PARA
IDENTIFICAR PATRONES DE GENERACIÓN DE RESIDUOS DOMÉSTICOS
PELIGROSOS
1
2
3
Ojeda B. S y Lozano O. G Ureña V. S.
Universidad Autónoma de Baja California,
1
2
3
Investigador del Instituto de Ingenie ría, Profesora de la Facultad de Ingeniería y Profesora de
la Facultad de Contabilidad
Blvd. Benito Juárez y Calle de la Normal S/N,
Col. Insurgentes Este, C.P. 21280
Mexicali Baja California, México.
[email protected], [email protected] y [email protected]
La generación de residuos sólidos ha aumentado en los últimos años, la gran
cantidad de basura que se genera a nivel vivienda ha rebasado sus límites, ya que
esta se compone por grandes cantidades de materia inorgánica. Algunos de estos
residuos desechados son empaques de productos de residuos peligrosos (EPRP)
que son utilizados con frecuencia en los hogares. El porcentaje de estos residuos
por vivienda puede ser mínimo, pero al reunir todos los desechos de una
población en un depósito de disposición final se genera una cantidad significativa
que puede representar un riesgo para la salud y el medio ambiente.
Es por esto, que el propósito de esta investigación fue determinar los tipos
y cantidad de residuos peligrosos que generan en una familia. Para llevar acabo
este estudio de generación y cuantificación se seleccionaron tres colonias que por
sus características eran adecuadas para dicho estudio, se seleccionaron las
familias participantes, tomándolas como unidad de análisis. Con los datos
obtenidos se identificó la cantidad de desechos que genera una familia
mexicalense por estrato socioeconómico, las categorías que consume y desecha
con mayor frecuencia y los artículos que presentan algunas características
químicas peligrosas para los habitantes. Para identificar los patrones de
generación se utilizó la técnica de redes neuronales de Kohonen, el análisis se
realizó mediante la obtención de mapas autoorganizados de la información, esto
permitió visualizar el comportamiento por vivienda y por estrato, para obtener un
patrón de comportamiento de cada una de las viviendas y por lo tanto también por
estrato. A partir de los resultados obtenidos en el estudio fue posible identificar el
comportamiento de los residuos peligrosos en forma general y por estrato
socioeconómico, así como también, fue posible identificar la composición y
cantidad de EPRP que se desechan con mayor frecuencia, entre los estratos en la
ciudad de Mexicali Baja California, esto nos llevo a generar un plan que podría
ayudar a minimizar aquellos EPRP que se generan con mayor frecuencia en esta
ciudad.
Revista Internacional de Ciencias Ambientales
Vol. 21 Suplemento 1
27
Memorias del X Congreso Nacional y IV Internacional de Ciencias Básicas
LOS EFECTOS DE LA ACTIVIDAD TURÍSTIC A RECREATIVA SOBRE EL
BOSQUE DE LA COMUNIDAD DE SAN PEDRO ATLAPULCO.
Chaisatit Nuchnudee 1, Zizumbo-Villarreal, L2, Monterroso-Salvatierra, N.3
1
2
Facultad de Química, Universidad Autónoma del Estado de México. Facultad de Turismo,
3
Universidad Autónoma del Estado de México. Facultad de Ciencias Políticas y Administración
Pública, UAEMex .
Cerro de Coatepec, Ciudad Universitaria Tel. (722) 2-15-13-33 y 2-14-02-20
E mail: [email protected]
San Pedro Atlapulco es una comunidad rural de origen indígena, ubicada en el
municipio de Ocoyoacac, Estado de México; colinda con el Parque Nacional
Insurgente Miguel Hidalgo y Costilla mejor conocido como La Marquesa.
Anteriormente sus pobladores se dedicaban a la actividad agrícola: siembra de
trigo, avena y maíz, venta de recursos naturales del bosque como la leña, el
carbón y la madera. Actualmente la base principal de la economía se sustenta en
el turismo por su cercanía al bosque de coníferas (cedro, oyamel y pino) que dan
un ambiente agradable en los valles, lugares donde se están desarrollando las
actividades turísticas. A través del tiempo el bosque presenta algunos efectos
necesarios de evaluar, por lo cual, el presente trabajo tiene como objetivo
presentar la evaluación de los efectos de la actividad turística recreativa sobre el
bosque de la comunidad de San Pedro Atlapulco.
La investigación se desarrolla con la propuesta metodológica del MESMIS (Marco
para la evaluación de Sistemas de Manejo de Recursos Naturales) a partir de
indicadores económicos y socio ambientales como la relación
costobeneficio, costo de inversión, empleos, contaminación o degradación del suelo,
bosque y agua, calidad de vida, participación y organización.
Las posibilidades de aprovechamiento de los recursos naturales de manera
comunal con fines turísticos ha permitido que la comunidad cuente con empleo y
obtenga ingresos adicionales. En cuanto a los indicadores sociales estos permiten
visualizar que el turismo ha permitido el fortalecimiento de la organización comunal
y la participación de la población; pero no es así en cuanto a los indicadores
ambientales, ya que el problema se visualiza en la afectación que tanto suelo,
bosque y agua están sufriendo debido a la actividad turística en el lugar
impactado.
Bibliografía.
Daltabuit D. Magali et al. (2000), Ecoturismo y Desarrollo Sustentable: Impacto en
comunidades rurales en la selva Maya, coauts Cuernavaca: UNAM,CRIM
Masera, O.R.,M. Astier y S. López-Ridaura (1999) Sustetnabilidad y manejo de los
recursos naturales. El Marco de la evaluación MESMIS. México. Mundi-Prensa.
Revista Internacional de Ciencias Ambientales
Vol. 21 Suplemento 1
28
Memorias del X Congreso Nacional y IV Internacional de Ciencias Básicas
PROPUESTA GEOGRÁFICA PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE LAS
CASCADAS DE AGUA AZUL, CHIAPAS.
Niño G., N. S. 1 y Melo G., C.2
1
2
Universidad Autónoma de Guerrero
Universidad Nacional Autónoma de México
Andador 1 Cualác Manzana 291 Lote 19 Sector 2 Col. Ciudad Renacimiento C.P.:39715 Acapulco,
Guerrero.
Tel. 01-74-41-23-16-58 y 01 -74-45-87-77-69
Fax 01-74-44-41-39-91 ATENCIÒN PROFR. NAU SILVERIO NIÑO GUTIÈRREZ
E-mail: [email protected], [email protected]
Antecedentes. El área natural protegida (ANP) de las Cascadas de Agua Azul,
Chiapas ostenta gran diversidad de flora y fauna y belleza escénica que fueron
protegidos en 1980 bajo el amparo de la categoría de manejo “Zona de Protección
Estatal y Refugio de la Fauna Silvestre” (Diario Oficial, Abril 29 de 1980),
denominación que en 1988 al promulgarse la Ley General de Equilibrio Ecológico
y Protección al Ambiente (LGEEyPA), fue modificada por la de “Reserva Especial
de la Biosfera” (SEDUE, 1989). Aunque a la fecha todavía hay deficiencias como
resultado del inadecuado manejo de los recursos que ostenta el extenso y alterado
enclave Geográfico.
Objetivo. Proponer la recategorización del área natural de Cascadas de Agua
Azul, en la categoría de Parque Nacional que coadyuve al desarrollo sostenible de
la población local.
Metodología.Tiene sus fundamentos en los estudios ecogeográficos aplicados a
las áreas naturales protegidas de México elaborados por el Dr. Carlos Melo
Gallegos en el Instituto de Geografía de la UNAM. En la cual conjuga aspectos
biofísicos y socioeconómicos que facultan propuestas concretas de zonificación
territorial para el aprovechamiento racional de los recursos naturales de las ANP y
elevar el nivel de vida los pobladores involucrados en cada lugar.
Resultados.Un análisis sintetizado de las características físicas, bióticas y
antropogénicas en el territorio de las Cascadas de Agua Azul, Chiapas.
Conclusiones.El actual aprovechamiento de los recursos naturales pone en grave
peligro la permanencia de la cubierta vegetal.
Es factible proponer la recategorización de las Cascadas de Agua Azul, bajo el
amparo de la categoría de manejo Parque Nacional para proteger la masa vegetal
boscosa donde los habitantes de Yalajón y Tumbalá sean los principales actores
del desarrollo regional.
Bibliografía:
- Diario Oficial, Abril 29 de 1980. México. Pp. 5-7.
- SEDUE. (1989). Información Básica sobre Áreas Naturales Protegidas. México.
P. 21.
- SPP. (1983). Hoja Topográfica Tumbalá (E15D33). Escala 1: 50 000.
Revista Internacional de Ciencias Ambientales
Vol. 21 Suplemento 1
29
Memorias del X Congreso Nacional y IV Internacional de Ciencias Básicas
SELECCIÓN DE EJIDOS PARA EL PAGO DE SERVICIOS AMBIENTALES
HIDROLÓGICOS EN QUINTANA ROO
1
Buenfil R. E. F., 2Oropeza, G.N.A., 3Vega A. R. E.
1
Buenfil Ramirez Elida Francisca, 2Oropeza García Norma Angélica, 3Vega Azamar
Ricardo Enrique
Universidad de Quintana Roo, Boulevard Bahía s/n esqu. Ignacio Comonfort, Col. Del Bosque, C.P.
77019. Tel, (983) 83 50 362, Fax. 83 29656, [email protected]
En México, las variantes de clima y la posición como puente entre organismos
neárticos y los neotropicales le confieren un estatus como país de
“megadiversidad”, y en cuanto a la diversidad biológica, los recursos hídricos y
productivos hacen de la conservación y mejoramiento de los recursos naturales
un interés nacional e internacional [1]. En este contexto resulta importante
destacar que cerca del 80% de los recursos forestales de México están en manos
de ejidatarios (en buena parte campesinos y comunidades indígenas), sectores
dentro de los que se encuentran los grupos más desfavorecidos del país. De
acuerdo con el Inventario Nacional Forestal, del cual se extraen cifras de
deforestación, durante los últimos siete años la tasa anual de deforestación creció
a 1.1 millones de hectáreas. Esto coloca a México en el segundo lugar a nivel
mundial en pérdida de bosques y selvas, sólo después de Brasil [2]. Actualmente,
el Gobierno Federal ha creado programas de Pago de Servicios Ambientales
(PSA) que otorgan un pago a los propietarios por mantener sus bosques, lo que
resulta algo inusitado en México y coloca una pequeña semilla para conservar
superficies arboladas. Sin embargo, esto debe ir acompañado de otros incentivos
pues el monto en pesos que se entrega por hectárea no se compara con el valor
de venta de un sólo árbol cotizado en el mercado negro [3]. El presente trabajo
busca plantear en una primera aproximación las zonas ejidales que son propicias
para el Pago de Servicios Ambientales Hidrológicos en Quintana Roo tomando
como base el Acuerdo emitido por la SEMARNAT que establece las Reglas de
Operación para el otorgamiento de pagos del Programa de Servicios Ambientales
Hidrológicos, publicado originalmente en el Diario Oficial de la Federación el 3 de
Octubre de 2003 y modificado el 18 de Junio de 2004. Para lograr esto se utilizó
la sobreposición de las cartas localidades, ejidos, cobertura vegetal, precipitación
pluvial del Estado de Quintana Roo. Los resultados arrojaron los siguientes ejidos
como posibles candidatos para el pago de servicios ambientales hidrológicos:
Alfredo V. Bonfil, Leona Vicario, Felipe Carrillo Puerto, Isla Mujeres, José María
Morelos, Kantunilkín, Bacalar, Tulum y Playa del Carmen.
Revista Internacional de Ciencias Ambientales
Vol. 21 Suplemento 1
30
Memorias del X Congreso Nacional y IV Internacional de Ciencias Básicas
IMPACTO DEL TURISMO SOBRE LA CALIDAD BACTERIOLÓGICA DEL
AGUA EN LA PLAYA LA BOQUITA EN MANZANILLO, COLIMA.
Gutiérrez C. C. G., Silva I.L., Galeana M.L., Pérez L.R., Pérez L.E.
Universidad de Colima, Km 20 carretera Manzanillo-Barra de navidad, Manzanillo, Colima.
Tel:(314)3311205, Fa: Email: [email protected]
La calidad bacteriológica del agua de mar en la playa la boquita fue evaluada
antes, durante y después del periodo de máxima afluencia turística del 2004,
usando como indicadores de calidad bacteriológica las bacterias coliformes y
enterococos fecales que se determinaron mediante la técnica de sustrato definido
(enterolert). Se realizaron 14 muestreos en 4 estaciones a lo largo de la playa,
para establecer si la calidad bacteriológica del agua de mar era apta para uso
recreativo de contacto primario, comparándose el NMP de coliformes y
enterococos fecales por cada 100 ml con los límites establecidos por la Secretaría
de Salud (SS, 2003) para aguas marinas de uso recreati vo. Las concentraciones
de coliformes fecales en las cuatro estaciones durante los 14 muestreos fueron
bajas oscilando entre 5.2 a 161.6 NMP 100 -1 y de acuerdo a los límites
establecidos por la Secretaría antes mencionada se obtuvo que la calidad del
agua fue limpia sin riesgo sanitario antes, durante y después del periodo
vacacional. Por otro lado las concentraciones de enterococos fecales oscilaron
entre 1.0 a >2419.6 NMP 100-1. Cabe mencionar que antes del periodo vacacional
el NMP de enterococos fue bajo 1.0 (limpia sin riesgo sanitario), sin embargo,
estos valores aumentaron durante y después del periodo vacacional alcanzado
valores >2419.6 NMP 100-1 al menos en alguna ocasión en todas las estaciones,
indicando esto que sobrepasaron los límites aceptab les para aguas marinas de
uso recreativo y la calidad bacteriológica de la playa fue de alto riesgo sanitario
durante y después de 18 días del periodo vacacional. Indicando dichos resultados
que la presencia de visitantes o el incremento de uso de la playa deteriora la
calidad bacteriológica del agua en la playa la boquita.
Palabras claves: Calidad bacteriológica, indicadores bacteriológicos, impacto del
turismo.
Revista Internacional de Ciencias Ambientales
Vol. 21 Suplemento 1
31
Memorias del X Congreso Nacional y IV Internacional de Ciencias Básicas
EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL DE LOS JALES HISTÓRICOS DEL
DISTRITO MINERO DE ZIMAPÁN
Urbano R. G. 1, Reyes C. V. E. 1, Veloz R. M. A. 1, González M. I. 2
1
Centro de Investigación de Materiales y Metalurgia, Universidad Autónoma del Estado de
Hidalgo.
2
Área de Electroquímica, Departamento de Química, Universidad Autónoma
Metropolitana-Iztapalapa, México D. F.
Carretera Pachuca –Tulancingo KM 4.5 Pachuca Hidalgo Cp: 42184, Tels: (01 771) 71
720 00 Ext. 6713 y 6729, Fax: 6730
[email protected], [email protected] y
[email protected]
En México la industria minera por tradición ha sido una de las principales
actividades productivas a través de los años (después de la conquista);
actualmente nuestro país enfrenta problemas de control del impacto ambiental
generado por altos volúmenes de residuos sulfurosos depositados en presas de
Jales. Estos Jales presentan evidencia de alteración por oxidación y lixiviación de
metales generando drenajes ácidos que poseen generalmente altas
concentraciones de metales tóxicos (Pb, As, Cd) por lo que pueden tener impacto
en suelos, corrientes superficiales y subterráneas. En este trabajo se presenta el
estudio preliminar de caracterización de jales históricos del distrito minero de
Zimapán por la técnica de voltamperometría cíclica y electrodos de pasta de
carbono con la finalidad de determinar las condiciones energéticas en las cuales
se puede observar la generación de drenajes ácidos provocada por la disolución
del Fe. Los resultados de este trabajo permitieron detectar que la oxidación del jal
está relacionada con la oxidación de la pirita y arsenopirita. Sin embargo se
requiere realizar estudios sobre galena para identificar los procesos de reducción
que se presentan en el jal hacia potenciales más negativos. Por el momento se
puede concluir que siendo la pirita y arsenopirita el mineral que más fácilmente se
encuentra en los residuos mineros, es muy probable que la generación de los
drenajes ácidos sea por la oxidación de los sulfuros de hierro, principalmente,
como lo ha marcado la literatura.
Bibliografía
1. Cruz-Gaona R., Tesis de Doctorado, Universidad Autónoma Metropolitana,
México (2000).
2. Cruz-Gaona R., Bertrand V., Monroy M., González I Applied Geochemistry, 16,
(2001), 803-819.
3. Nava j. L., Oropeza M. T., González I Journal of Electrochemical Society 151,
(2004), B387-B393.
4. Méndez O. B. Tesis de Maestría, Universidad Autónoma de San Luis Potosí,
México (2003).
5. Hamilton I. C., Woods R. J. Electroanal. Chem., 118 (1981) 327-343.
Revista Internacional de Ciencias Ambientales
Vol. 21 Suplemento 1
32
Memorias del X Congreso Nacional y IV Internacional de Ciencias Básicas
LA REALIDAD SOBRE LAS AMENAZAS METEOROLÓGICAS PARA EL
CARIBE.
Llanes B., C.1
1. Centro de Estudios de Construcción y Arquitectura Tropical,
Facultad de Ingeniería Civil, Ciudad Universitaria José Antonio Echeverría (CUJAE).
Calle 114 No. 11901.e/119 y 127. Marianao. Ciudad de la Habana. Cuba
E. mail: [email protected]
Tel. (537) 2663836
Resumen. La Asociación para la Prevención del Riesgo Mayor de Martinica
(APRM) promovió entre el 2003 y 2004 un Proyecto Internacional cuya fase
terminal fue la Conferencia de Consenso sobre las Normas Técnicas de
Construcción en el Caribe. El objetivo principal de este proyecto fue generar un
fructífero intercambio de conocimientos, que permitió estandarizar las
reglamentaciones utilizadas en la Construcción en el Caribe, para reducir las
condiciones de riesgo con una mayor efectividad que la alcanzada hasta el
presente, a partir de la situación particular de riesgo existente en el Caribe, donde
diversas amenazas de mayor o menor intensidad y frecuencia coexisten con
reconocidas condiciones de vulnerabilidad presentes en estos pequeños países
insulares. En este trabajo se presenta en forma muy resumida algunos de los
resultados alcanzados en el mencionado proyecto en cuanto al estado del
conocimiento con relación a las amenazas meteorológicas en el Caribe desde el
punto de vista de la gestión del riesgo contra desastres. Se puntualizan algunos
aspectos en cuanto a la presión básica asumida en las 20 islas estados del Caribe
que fueron objeto de estudio. Los avances en cuanto a la cartografía de las
amenazas en el área caribeña es otro de los aspectos aquí abordados, aspecto
este que permite conocer de antemano como puede ser afectado y/o el estado
actual de las condiciones ambientales de un territorio debido a fenómenos
meteorológicos, que lo puede poner en mayor o menor medida en riesgo. Al final
se presentan algunas de las conclusiones y recomendaciones más importantes
sobre la temática tratada para la región estudiada en el mencionado proyecto.
Revista Internacional de Ciencias Ambientales
Vol. 21 Suplemento 1
33
Memorias del X Congreso Nacional y IV Internacional de Ciencias Básicas
LA ELECTROQUÍMICA COMO ALTERNATIVA PARA DISMINUCIÓN DEL
IMPACTO AMBIENTAL GENERADO POR SOLUCIONES DE LIXIVIACIÓN CON
CIANUROS
García H. V.,. Reyes C. V. E., Veloz R. M. A.
Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, Centro de Investigación de Materiales y
Metalurgia. Carretera Pachuca –Tulancingo KM 4.5 Pachuca Hidalgo. Tel. 01 (771) 72000, ext.
6713, fax 6730. [email protected] y [email protected]*
[email protected]
La lixiviación de metales preciosos generalmente es un proceso que involucra el
uso de cianuro como principal agente complejante, siguiendo a éste un proceso de
cementación que provoca que la solución cianurada utilizada (con alto contenido
de cinc) sea desechada, ocasionando un gran impacto ambiental. El uso de
técnicas alternativas para la recuperación de metales, es un tema que está
adquiriendo mucho auge a últimas fechas, sobre todo por el hecho de que la
mayoría de los depósitos minerales ricos en oro y plata han sido agotados.
Actualmente, la industria hidrometalúrgica del país se enfrenta a la recuperación
de metales preciosos a partir de yacimientos con muy bajos contenidos de oro y
plata y altos contenidos de cobre, lo cual provoca que el uso de la cementación
sea ya un proceso cada vez menos deseable. Trabajos anteriores han mostrado
que el uso de procesos de recuperación electroquímica de metales preciosos es
una excelente alternativa, sin embargo, la presencia de cobre en la solución hace
que la recuperación no sea la adecuada, disminuyendo el valor de los metales
preciosos recuperados por el cobre que también se deposita. Por otra parte, el
tratamiento electroquímico permite eliminar la etapa de separación de cobre
durante el proceso tradicional de recuperación de oro y plata y con ello reutilizar el
cianu ro en la lixiviación, disminuyendo con ello el impacto ambiental que genera
este tipo de residuos.
En este trabajo se presentan los resultados del estudio de especiación química y
voltamperométrico que se hicieron con el objetivo de determinar las condiciones
del depósito selectivo de plata y oro, a partir de 2 soluciones que simulan las
condiciones de lixiviación con cianuro y altos contenidos de cobre sobre un
electrodo de carbón vítreo. Los resultados voltamperométricos mostraron que los
altos contenidos de cianuro y cobre juegan un papel importante para determinar el
intervalo de potencial donde se lleva a cabo el depósito selectivo de plata y oro;
involucrando con ello a la cantidad de especies adsorbidas de cianuro que se tiene
sobre la superficie de carbón vítreo. El conocimiento de la forma en la que se lleva
a cabo el depósito selectivo de oro y plata en presencia de cobre, permitirá que
posterior a ello se realice una recuperación electroquímica de cobre y con ello
reutilizar el cianuro en el proceso de lixiviación de minerales, sin que éste llegue al
ambiente .
1.
2.
3.
4.
5.
6.
Bibliografía .
V. E. Reyes, M. T. Oropeza, I. González and C. Ponce de León, J. Appl. Electrochem., submitted December 2001
V. E. Reyes, M. T. Oropeza, I. González and Ponce de León, Hidrometallurgy, submitted November 2001.
V. E. Reyes, M. T. Oropeza, I. González and Ponce de León, J. Appl. Electrochem., 32 (2002) 473.
Ringbom, A., 1963. Complexation in Analytical Chemistry, Wiley - Interscience, New York.
D.W. Kirk, F.R. Foulkes and W.F. Graydon, “Gold Passivation in Aqueous AlkalineCyanide”, J. Electrochem. Soc.
127 (1980) 1962.
A. J. Bard and L.R. Faulkner, J. Wiley & Sons (Eds.), Electrochemical methods, (1980) 380,229.
Revista Internacional de Ciencias Ambientales
Vol. 21 Suplemento 1
34
Memorias del X Congreso Nacional y IV Internacional de Ciencias Básicas
IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS EN LAS ZONAS DE ASENTAMIENTOS
IRREGULARES EN EL MUNICIPIO DE ACAPULCO.
Maximino Reyes Umaña.
Unidad Académica Ciencias de Desarrollo Regional, Universidad Autónoma de Guerrero.
e-mail:, [email protected], [email protected]
Los asentamientos irregulares son las áreas de vivienda ubicadas en suelo de
conservación donde están prohibidas la urbanización y la construcción; estos
asentamientos se ubican en terrenos de propiedad ejidal, comunal, pública
federal, estatal o municipal y particular (Dirección Municipal de Protección Civil,
2001).
Unas de la principales causas del desordenado incremento de asentamientos
en el municipio se debe al fenómeno de la migración rural, se le suma el propio
crecimiento de la población urbana y el empobrecimiento que en general ha
sufrido en los últimos años la población de ciudades cuya economía se asienta
en la actividad terciaria (Plan Director Urbano, 2001).
La ciudad de Acapulco concentra gran parte de las actividades económicas en
el estado, destacando el sector terciario en donde la rama de servicios reúne el
70.10% de la PEA del municipio, el sector turístico constituye un factor
importante en la economía del municipio debido a que aloja el 70% de la planta
hotelera del estado, el sector secundario aporta 18.00% de la fuerza laboral y
el primario 7.4%, mientras que un 4.5% de los trabajadores no especifican su
actividad (INEGI, 2001).
Debido a la accidentada topografía del terreno se dificulta el suministro de
servicios públicos así como la infraestructura urbana indispensable para
atender las necesidades de comunicación, pero esto no ha sido impedimento
para que el anfiteatro y áreas aledañas a la ciudad se vayan poblando, día a
día aparecen nuevos asentamientos irregulares que van provocando la
destrucción del hábitat, con sus lamentables consecuencias. Todo esto debido
a la incapacidad o complicidad de autoridades en sus tres formas de gobierno,
quienes han tolerado las invasiones de terrenos aun en zonas de alto riesgo
para vivir.
Por lo que se refiere a los datos globales del área de estudio, se señalan los
siguientes aspectos: sólo el 37% de las viviendas tienen techos de losa de
concreto, el 54% presenta tabique en muros y el 53% pisos de concreto. Las
mejores condiciones de la vivienda se encuentran en el sector Anfiteatro.
De acuerdo con los datos recabados, en el Sector 1. Anfiteatro radica una
población de 265,840 habitantes, en 64,839 viviendas en donde se registran
los más altos porcentajes con mejor cali dad en materiales de construcción, el
56% de las viviendas tienen losa de concreto, el 73% paredes de tabique y el
62% piso de cemento. La problemática de la vivienda en Acapulco presenta
características particulares, por su ubicación, clima y otros aspectos que serán
abordados durante este trabajo.
Revista Internacional de Ciencias Ambientales
Vol. 21 Suplemento 1
35
Memorias del X Congreso Nacional y IV Internacional de Ciencias Básicas
DETERMINACION DE URANIO EN RIO CHUVISCAR MEDIANTE
ESPECTROMETRIA ALFA
Villalba M. L1,2, Colmenero S. L2,3 , Montero M.E 2, Manjón G4, Estrada M. L1 y Razcón B. B1
1
Facultad de Ingeniería. Universidad Autónoma de Chihuahua. Apartado Postal 1528 “C”. Ciudad Universitaria, Chihuahua,
Chih., México 31160
2
Centro de Investigación de Materiales Avanzados (CIMAV). Av. Miguel de Cervantes Saavedra 120. Chihuahua, Chih.,
México 31109
3
Instituto Tecnológico de Chihuahua II (ITECH II). Av. Industrial 11101. Complejo Industrial Chihuahua. Chihuahua, Chih.,
México
4
Universidad de Sevilla. Departamento de Física Aplicada I. E.U.I.T.A. Carretera de Utrera km.1. 41013-Sevilla, Spain. 3
Universidad de Sevilla. Departamento de Física Aplicada II. E.T.S.A. Av. Reina Mercedes 2, 41012-Sevilla, Spain. (FAMN).
Facultad de Ingeniería. Universidad Autónoma de Chihuahua. Apartado Postal 1528 “C”. Ciudad Universitaria, Chihuahua,
Chih., México 31160. (614)4137766 Ext. 2529 Fax. 4135055
Correo Electrónico: [email protected] , [email protected]
El estudio de la presencia y dispersión de radionuclidos naturales en el medio ambiente cobra
238
235
232
cada día más importancia. En concreto las cadenas naturales del U , U y Th , proveen de un
conjunto de radionuclidos de amplio rango de semivida, cuya evolución en los distintos
compartimientos naturales enseña sobre el comportamiento del medio ambiente (Villalba et, al.,
2001). En el estado de Chihuahua se encuentran más de 50 yacimientos uraníferos distribuidos a
lo largo y ancho de la entidad. Es por ello que iniciamos el estudio de la influencia de los
yacimientos en la concentración de uranio en el agua del Río Chuvíscar el cual se encuentra
cercano a la ciudad de Aldama, localizada a tan sólo 50 Km de uno de los yacimientos más
importantes del país Peña Blanca (Montero, et. al., 2000) y donde se instaló la planta de
procesamiento del mineral de uranio denominada URAMEX. Actualmente existen diversos métodos
para la determinación de uranio en muestras ambientales, siendo la espectrometría alfa una
técnica muy valiosa para el análisis cualitativo de radionuclidos pero que posee una desventaja,
que podría resumirse como la complejidad que existe en cuanto a la preparación de la muestra
para la medición (Villalba, 2003). En este trabajo se tomaron 11 muestras del Río Chuvíscar
cercanas a la ciudad de Aldama. En cada punto de muestreo se tomaron tres litros de agua, se
aciduló hasta un pH de 2 con ácido nítrico concentrado, se evaporó a un litro y se procedió a
realizar el método radioquímico de Tributilfosfato (TBP), el cual permite la extracción del uranio de
las muestras de agua. Una vez obtenido todo el uranio mediante este método se procede a la
electrodeposición, método desarrollado por Talvitie en 1972 (Villalba, 2003). La medición se realizó
mediante espectrometría alfa con detectores de semiconductor tipo PIPS perteneciente al
Departamento de Física, Atómica, Molecular y Nuclear (FAMN) de la Universidad de Sevilla,
España. Las altas actividades de uranio que se encontraron en las muestras recolectadas cerca de
ciudad Aldama presentaron valores por encima de los normales contenidos en el agua de los ríos
que van de 3.0-370 mBq/l ((Ivanovich y Harmon, 1982). Estas elevadas actividades de uranio en
las muestras del río pueden deberse probablemente a la cercanía del yacimiento uranífero y a la
explotación e instalación de la planta de procesamiento del mineral de uranio. La relación de U234
/ U238 que se encontró en todos los puntos muestreados del Río Chuvíscar fueron mayores de 4.
Valor que se encuentra muy por encima de los valores típicos del agua natural (1.2-1.5), mostrando
un fuerte desequilibrio e indicio de contaminación de origen antropogénico (Ivanovich y Harmon,
1982). Por lo que se puede concluir que los resultados de las muestras tomadas en el Río
Chuvíscar demuestran la influencia del sustrato geológico de la zona en los niveles de uranio en
disolución. Un conocimiento profundo de la influencia del sustrato geológico o bien de la posible
contaminación antropogénica de la zona requiere un estudio más amplio del Río Chuvíscar y sus
alrededores.
BIBLIOGRAFIA
L. Villalba, A. Martínez Aguirre, L. Colmenero Sujo y M.E. Montero Cabrera “ Determinación de Uranio y Radio en Muestras
de Agua de los Alrededores de la Ciudad de Chihuahua” . Memorias en XII Congreso Anual de la Sociedad Nuclear
Mexicana y XXV Aniversario de la Sociedad Mexicana de Seguridad Radiológica. Zacatecas, Zac. Octubre del 2001.
M.L. Villalba “Análisis y Dosimetría de Radionúclidos en Agua en el Estado de Chihuahua”. Tesis de Doctorado. CIMAV.
Chihuahua, 2003
M. Ivanovich and R.S. Harmon. Uranium series disequilibrium. Applications to environmental problem. 1982. pp. 51-55.
Revista Internacional de Ciencias Ambientales
Vol. 21 Suplemento 1
36
Memorias del X Congreso Nacional y IV Internacional de Ciencias Básicas
El CIP “BAHÍAS DE HUATULCO” COMO UN PROYECTO TURÍSTICO CON
POTENCIALIDADES PARA EL DESARROLLO REGIONAL SUSTENTABLE
Binnqüist Cervantes Gilberto Sven1 , Chávez Cortés Marta Magdalena1 , Chávez Cortés Juan
Manuel1
Laboratorio de Sistemas de Información Geográfica para la Planeación Ambiental. Universidad
Autónoma Metropolitana-Xochimilco. Calzada del Hueso 1100, Villa Quietud, Coyoacán. 04940
México, D.F. Tel.54837225 FAX 54837469
El objetivo general de esta investigación consiste en realizar un diagnóstico situacional
que evalúa el potencial operativo del destino turístico Bahías de Huatulco, Oax, para
lograr una propuesta sustentable de desarrollo regional basada en el turismo en contacto
con la naturaleza. El Centro Integralmente Planeados (CIP) “Bahías de Huatulco, Oax.”
Surge en 1982, bajo la premisa de contribuir a la diversificación de los atractivos turísticos
en región costera de Oaxaca y constituirse como un motor para el crecimiento de una
región con grandes rezagos y pocas oportunidades para el desarrollo de otras actividades
económicas. Sin, embargo esta propuesta que nació con tan buenos deseos actualmente
carece de una infraestructura de planeación que permita el logro de esta visón regional
deseada. Se puede afirmar que a sus 22 años de vida, Bahías de Huatulco como destino
turístico no esta consolidado, pues el modelo tradicional de sol-mar y playa no ha sido
eficaz para alcanzar las metas de venta y desarrollo que fueron programadas en su
inicios. Factores como la variación del mercado turístico nacional e internacional, la
disminución paulatina de recursos financieros para promover la inversión turística-urbana,
problemas sociales derivados del pago de indemnizaciones, las nuevas tendencias del
mercado turístico aunado al capital ambiental de la zona, han obligado a que FONATUR
tenga que orientar y promocionar a “Bahías de Huatulco” como un destino turístico
sustentable. Por todo ello, Bahías de Huatulco enfrenta la situación de como transformar
estos buenos deseos en realidades que mejoren a la región, y que puedan ser operativas
y evaluables tanto desde la perspectiva económica, como social y ambiental. Para
elaborar el diagnóstico situacional se realizó un análisis de fortalezas, oportunidades,
debilidades y amenazas (FODA), adaptando cuatro de las fases (Enfoque, Análisis,
Diagnosis y Prognosis), propuestas por Botequilha y Ahern (2002) para la planeación
sustentable del paisaje. En la fase de enfoque se discutió y decidió sobre los criterios a
aplicar en el análisis FODA, mientras que la fase de análisis se llevó a cabo, mediante
tres actividades. Una investigación documental sobre el tema “turismo sustentable”, un
análisis institucional (De Marchi et al., 2000) mediante la revisión, análisis y síntesis de los
documentos de planeación a corto, mediano y largo plazo de Bahías de Huatulco, y
entrevistas semi-estructuradas a los principales actores sociales involucrados en la
planeación y manejo del CIP. La fase de diagnóstico sintetiza la aplicación de los criterios
y de fortalezas, debilidades, amenazas y oportunidades del CIP. Finalmente en la fase de
prognosis se hacen propuestas de carácter normativo y governancia para mejorar las
posibilidades del CIP. Los resultados de este diagnóstico sugieren que el CIP Bahías de
Huatulco presenta una oportunidad envidiable para la integración de aspectos ecológicos,
económicos y sociales en una perspectiva de planeación regional de largo plazo que
busque conciliar los tres imperativos señalados por Robinson y Tinker (2004): 1) El
imperativo ecológico de mantenerse dentro de la capacidad de carga biofísica regional; 2)
El imperativo económico de proveer un apropiado estándar de vida regional, 3) El
imperativo social de proporcionar sistemas de governancia que faciliten las vías hacia la
sustentabilidad en la región.
Revista Internacional de Ciencias Ambientales
Vol. 21 Suplemento 1
37
Memorias del X Congreso Nacional y IV Internacional de Ciencias Básicas
INVENTARIO GEO-REFERENCIADO DE LA INDUSTRIA LADRILLERA EN EL
ESTADO DE QUERETARO Y SU IMPACTO
Anaya, A. A. L.; Rico, R. M. A. y Rea, L. M. A.
Universidad Autónoma de Querétaro, Facultad de Química, Centro de Estudios Académicos sobre
Contaminación Ambiental
Cerro de las campanas s/n. Querétaro, Qro. 76010. Tel. (442) 1921-200 ext. 5546 fax. (442) 1921303. Correo electrónico [email protected]
La industria ladrillera artesanal opera en varios estados de la República Mexicana.
En el Estado de Querétaro es activa en varios municipios y en algunas
comunidades es la fuente más importante de ingresos económicos. A pesar de su
importancia económica, la industria ladrillera artesanal es altamente contaminante.
Una parte fundamental del problema asociado con los hornos ladrilleros es la
combustión requerida para el horneado del ladrillo. La combustión es ineficiente,
emplea combustibles de todo tipo (en general cualquier material combustible
disponible y barato o mezclas de ellos) y genera grandes cantidades de
contaminantes por periodos prolongados. Entre ellos se pueden incluir
hidrocarburos aromáticos policiclicos e hidrocarburos aromáticos halogenados.
Esos contaminantes son persistentes y nocivos para la salud de organismos. El
objetivo de este trabajo fue elaborar un inventario geo-referenciado de la industria
ladrillera artesanal en el estado de Querétaro y obtener información sobre
métodos de combustión, combustibles empleados, población expuesta, tiempos de
exposición, capacidad de producción, capacidad contaminante, entre otros. Se
entrevistó a los dueños de hornos ladrilleros en el estado de Querétaro para
obtener la información mencionada y cada horno se ubicó geográficamente
empleando un dispositivo de posicionamiento global. Las coordenadas geográficas
se colocaron sobre una carta del estado de Querétaro (1:50 mil) con auxilio del
programa ArcView Gis 3.2. Cada punto en el mapa incluye la información obtenida
para cada horno ladrillero. En el estado de Querétaro existen 496 hornos para la
fabricación artesanal de ladrillo. De esos, el 82% se encuentran en los municipios
de Tequisquiapan (46%), San Juan del Rio (20%) y Querétaro (16%). 49.8% de
los hornos en el estado están ubicados en parques ladrilleros y el 46.7% en el
traspatio de casas habitación. La producción media por horno en el estado es de
10,000 ladrillos/mes. La manufactura de ladrillo emplea combustoleo, aceites
minerales usados, madera, plástico, basura y combustibles de identidad
desconocida. El horneado de 10,000 ladrillos tarda aproximadamente 24 horas y
emplea 1000-1500 litros de combustible, dependiendo del tipo. Se estima que
aproximadamente 190,000 personas viven en zonas a 5 km de las fuentes de
emisión y un promedio de 8 personas por horno se exponen ocupacionalmente. La
contaminación asociada con la fabricación artesanal de ladrillo rojo es un
problema que se extiende a lo largo de todo el territorio nacional. Este inventario
geo-referenciado será fundamental para estudios más detallados sobre el impacto
ambiental y el riesgo asociado a la industria ladrillera en el Estado de Querétaro y
para sustentar decisiones normativas, preventivas, de remediación o
administrativas encaminadas a la solución del problema.
Revista Internacional de Ciencias Ambientales
Vol. 21 Suplemento 1
38
Memorias del X Congreso Nacional y IV Internacional de Ciencias Básicas
MANEJO DE LOS RESIDUOS PELIGROSOS EN LA UNIVERSIDAD
AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MORELOS
Dávila-Solano, V., Ortiz-Hernández, Ma. L., Sánchez-Salinas, E., Ortiz-Hernández, B. y Lara Manrique, J.
Programa de Gestión Ambiental Universitario de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos
Av. Universidad No. 1001 Col. Chamilpa, Cuernavaca Morelos. CP 62210. Tel. 01 777 3297057.
Correo electrónico: [email protected]
Introducción. Como producto de las actividades de docencia e investigación, los
Centros de Investigación y algunas Escuelas y Facultades de las Instituciones de
Educación Superior, generan residuos peligrosos (RP). Ante esta situación, la
Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), creo el Programa de
Gestión Ambiental Universitario (PROGAU), que contempla como una de sus
áreas prioritarias el manejo integral de los RP, para regular su acopio, almacenaje,
manejo y disposición final. El diseño e implementación de las acciones
encaminadas al establecimiento del plan de manejo integral de RP de la UAEM,
han sido enmarcados en la legislación ambiental federal, estatal y municipal
vigente. Objetivo: Organizar el procedimiento y su implementación para el manejo
de residuos peligrosos generados en los laboratorios de investigación y docencia
de la UAEM. Metodología. Se revisó la legislación ambiental aplicable y se
procedió a la organización interna para el manejo y disposición final de los RP.
Para ello se estableció un contrato entre la UAEM y una empresa transportadora
de residuos peligrosos, con la acreditación que la legislación ambiental exige. De
manera conjunta se realizaron diferentes acciones como son: la capacitación de
técnicos académicos para la separación, almacenamiento temporal y embalaje de
los RP; diferentes unidades académicas obtuvieron el registro ante la SEMARNAT
como generadores de RP y se estableció el procedimiento para el acopio interno
de los mismos. Resultados. Se estableció un plan de manejo de reactivos para
ser aplicado en los laboratorios de docencia e investigación, que incluye la
utilización de microdosis de sustancias en las prácticas de docencia, así como el
establecimiento de normas estrictas para el almacenamiento, uso y manejo de
reactivos químicos en los laboratorios de docencia e investigación de la UAEM.
Para la disposición final de los RP, se estableció un procedimiento de la siguiente
manera: El PROGAU mantiene el contacto y coordina las interacciones entre la
SEMARNAT, la empresa transportadora de residuos, los respons ables técnicos
(Directores de cada unidad académica) y los coordinadores operativos (persona
responsable de los RP al interior de una unidad académica que coordina y vigila el
embalaje y almacenamiento temporal de los RP); estos últimos a su vez coordinan
a los responsables de cada laboratorio, profesores y estudiantes. Se diseñaron e
imprimieron bitácoras para el registro de la generación mensual de los RP así
como de entradas y salidas del almacén temporal. Actualmente el PROGAU esta
desarrollando un procedimiento escrito que contenga los lineamientos para una
manejo integral de los RP en la UAEM y que será distribuido en todas las
unidades generadoras.
Revista Internacional de Ciencias Ambientales
Vol. 21 Suplemento 1
39
Memorias del X Congreso Nacional y IV Internacional de Ciencias Básicas
LA AUDITORIA AMBIENTAL VOLUNTARIA EN LA UNIVERSIDAD
AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MORELOS: COMPROMISO UNIVERSITARIO
PARA EL CUMPLIMIENTO AMBIENTAL
Dávila-Solano, V., Ortiz Hernández, Ma. L., Sánchez-Salinas, E., Ortiz Hernández, B. y Lara Manrique, J.
Programa de Gestión Ambiental Universitario. Universidad Autónoma del Estado de Morelos
Av. Universidad No. 1001 Col. Chamilpa, Cuernavaca Morelos. C. P 62210. Tel. (777) 3297057
Correo electrónico: [email protected]
Introducción: La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA)
instituyo en 1992 el procedimiento de auditoria ambiental, que es una evaluación
objetiva de los elementos de un sistema para determinar si son efectivos para
proteger el ambiente, la cual puede ser voluntaria o solicitada por la PROFEPA.
Las Instituciones de Educación Superior no deben escapar a una evaluación de
esta magnitud, por lo que la Universidad Autónoma del Estado de Morelos
(UAEM), crea el Programa de Gestión Ambiental Universitario (PROGAU) que
tiene como objetivo principal implementar un programa permanente para mejorar
la calidad ambiental de la UAEM, para lograr el certificado de cumplimiento
ambiental otorgado por la PROFEPA. A través de este programa, la UAEM solicita
a una empresa privada, la auditoria ambiental. Objetivo: Dar cumplimiento a las
observaciones de la auditoria ambiental realizada en la UAEM. Metodología: La
auditoria se solicito para el campus Chamilpa de la UAEM, y se realizó de Julio a
Agosto del 2003, en donde se auditaron 48 edificaciones, áreas comunes accesos,
sitios de disposición de residuos sólidos no peligrosos, cisternas, pozo de agua,
jardines, estacionamientos, campos agrícolas y áreas deportivas, así como
también los servicios de red de agua potable, drenajes, fosas sépticas,
instalaciones eléctricas, instalaciones de Gas L.P. y locales comerciales. Con los
resultados obtenidos, el PROGAU dio a conocer a la comunidad universitaria las
observaciones y recomendaciones y diseñó algunas estrategias para resolver los
incumplimientos ambientales que tenia la UAEM. Resultados: Las principales
observaciones hechas a la UAEM fueron 1) Realizar un manejo integral de
residuos peligrosos y no peligrosos, 2) Aplicar un sistema de tratamiento de aguas
residuales, 3) Elaborar un programa de mantenimiento preventivo y uno de orden
y limpieza, 4) Elaborar planes de emergencias y 5) Establecer un programa de
ahorro de agua y energía. El PROGAU ha logrando importantes avances, dentro
de los que destacan: 1) El manejo de los residuos no peligros como el acopio y
reciclado de papel, acopio y compostaje de la materia orgánica, acopio y
transferencia de botellas de plástico, cartuchos de tinta y toner y de pilas. 2) La
organización y coordinación para el manejo de los residuos peligrosos mediante la
correcta separación y almacenamiento y su transferencia a una empresa
trasportadora, 3) Se han gestionado recursos para implementar una de las seis
plantas de tratamiento que se instalarán en la UAEM, así como la experimentación
de sistemas alternos de tratamiento de agua, 4) La coordinación interna para la
limpieza y mantenimiento de las diversas áreas y 5) La realización del análisis de
riesgo, el plan de contingencia y la capacitación de brigadas de emergencias de
cada unidad académica.
Revista Internacional de Ciencias Ambientales
Vol. 21 Suplemento 1
40
Memorias del X Congreso Nacional y IV Internacional de Ciencias Básicas
USO Y MANEJO DE AGROQUÍMICOS Y PRESENCIA DE METALES PESADOS
EN EL LERMA Y CHAPALA
1
1
1
1
García C. A. ; Pérez M. J. ; Velasco A. M. ; Ramos E. M. G. y López H. M.
2
1
Departamento de Producción Agrícola y Animal. Universidad Autónoma Metropolitana, unidad
Xochimilco.
2
Laboratorio de Limnología, Instituto de Ciencias del Mar y Limnología, UNAM.
Departamento de Producción Agrícola y Animal. Universidad Autónoma Metropolitana, unidad
Xochimilco. Calzada del Hueso 1100. Col. Villa Quietud. Delegación Coyoacán, C. P. 04960 D. F.
54 83 70 00 ext. 3081 FAX: 54 83 72 38 [email protected]
La cuenca Lerma-Chapala tiene gran importancia por su actividad agropecuaria e
industrial, aporta cerca del 30% de la producción agrícola nacional y es la región
con más industrias; Hansen y colaboradores (1995) reportaron 3,476,
predominando en orden de abundancia las peleteras, pecuarias, textiles y
establecimientos de servicio. En el corredor industrial Toluca-Lerma-El Cerrillo en
la parte alta de la cuenca, en 1993 había registradas 447 industrias, 70 de las
cuales eran consideradas altamente contaminantes, 389 de mediana
contaminación y sólo 28 de baja contaminación. Del total sólo 249 daban un
tratamiento previo antes de descargar directamente al río (Romero, 1993).
A lo largo de la cuenca se aplicaron 62 encuestas directas a productores
enfatizando sobre el uso y manejo de agroquímicos en sus sistemas agrícolas. En
mayo de 2004 se tomaron muestras de agua en 10 sitios, 7 en el cause del río y 3
en el Lago de Chapala; en octubre se incluyeron muestras de lodo. En todos los
casos se determinó Pb, Cd, Cr, Ni, Co y Mo mediante espectrometría de absorción
atómica.
Son 64 los agroquímicos que se utilizan a lo largo de la cuenca y que por
diferentes mecanismos se integran al sistema acuático, la zona que más variedad
utiliza corresponde a la cuenca media con 29 productos, siguiéndole la cuenca alta
con 20. Los biocidas más utilizados son insecticidas y herbicidas que incluyen
organofosforados y organoclorados. El 6.3 % de los agroquímicos utilizados están
catalogados como extremadamente tóxicos y 6.3 % más como altamente tóxicos
(PLM, 2004).
De acuerdo a la NOM-004SEMARNAT-2002 todos los metales citados
anteriormente se encuentran por debajo del límite permisible. En la cuenca alta del
Lerma se detectan cromo, níquel, cobalto y molibdeno; en la cuenca media plomo,
níquel y molibdeno; en el Lago de Chapala se detectan plomo, cromo y cobalto.
Esto último corresponde con lo reportado por Rosales, et al., (2000) para el lago.
Considerando ambas fechas, en el agua el plomo va de 0.01 a 0.14 mg L-1 ;
cromo: 0.004 a 0.017 mg L -1; cadmio 0.003 a 0.07 mg L-1; níquel 0.01 a 0.11 mg L1
; cobalto 0.01 a 0.04 mg L -1 y molibdeno de 0.01 a 0.10 mg L-1. En el caso de los
lodos el plomo va de 0.55 a 4.80 mg Kg -1 ; cromo: 0.01 a 0.02 mg Kg -1; cadmio
0.02 a 0.03 mg Kg -1; níquel 0.17 a 0.49 mg Kg-1; cobalto 0.17 a 0.68 mg Kg-1 y
molibdeno de 0.01 a 0.34 mg Kg -1.
Rosales, H. L., Carranza, E. y López H. M. 2000. Heavy metals in sediments of a
large turbid tropical lake affected by anthropogenic discharges. Environmental
Geology 39 (3 -4): 378-383.
Revista Internacional de Ciencias Ambientales
Vol. 21 Suplemento 1
41
Memorias del X Congreso Nacional y IV Internacional de Ciencias Básicas
DIAGNÓSTICOS DE LAS CUENCAS Y SU VULNERABILIDAD EN LAS ZONAS
DE INFLUENCIA, MUNICIPIO DE ACAPULCO
González G J, Reyes U M (1)
(1) Unidad Académica Ciencias de Desarrollo Regional, Universidad Autónoma de
Guerrero.
Calle Pino S/n Col. El Roble, 39640 Acapulco, Guerrero, México, [email protected]
El análisis de cuenca es un elemento central para ser incluido en todos los
estudios de política que se realizan a nivel municipal. La principal inquietud está
relacionada con una estimación adecuada de beneficios sociales que integrándose
a los beneficios económicos permita una mejor generación de riqueza para los
estratos rurales pobres, mismos que se ubican en los márgenes de las cuencas
pluviales.
El diagnóstico integral realizado permitió aproximarse al problema real que
comprende la estimación de pérdidas del suelo, nuevos escenarios de cambios en
el uso del suelo y su impacto en los caudales (sedimentos y retención de agua).
El municipio de Acapulco ha presentado un desarrollo urbano desordenado, no
obstante haber contado con planes de desarrollo para la ciudad desde 1982. Las
posibilidades de que su crecimiento sea de forma ordenada han sido limitadas por
establecimientos de asentamientos humanos irregulares en zonas inadecuadas y
con efectos graves y continuos de contaminación ambiental. Esto ha hecho
evidente la falta de un modelo de desarrollo sustentable, que a través de una
fotografía del estado real o lo más cercana a lo existente nos permita presentar y
establecer tendencias para la jerarquización de problemas ambientales que sean
parte de elementos propiciadores del ordenamiento y la planeación.
Se realizaron recorridos en cauces del Municipio de Acapulco con la finalidad de
diagnosticar la situación de presas gaviones, el asolve y contaminación de
principales cauces, condiciones de desarenadores, detección de zonas de riesgo y
contaminación en el anfiteatro y la zona conurbana, y detección de actividades
típicas del área rural y sus repercusiones en los cauces. Los resultados obtenidos
permitieron realizar análisis integrados de riesgo y las bases para la elaboración
de un atlas de riesgo y vulnerabilidad del Municipio de Acapulco. Se apoyó esta
investigación en instituciones del gobierno Municipal y Estatal, así como de la CNA
delegación Guerrero y los diagnósticos se efectuaron gracias a los recorridos
realizados del 5 al 30 de enero de 2004.
Revista Internacional de Ciencias Ambientales
Vol. 21 Suplemento 1
42
Memorias del X Congreso Nacional y IV Internacional de Ciencias Básicas
DIAGNÓSTICO DE LA VIABILIDAD DEL CANAL NACIONAL, D.F., PARA
PODER SER PLANEADO COMO UN CORREDOR VERDE DE TERCERA
GENERACIÓN.
Marta Chávez Cortés* y Juan Manuel Chávez Cortés*
Laboratorio de Sistemas de Información Geográfica para la Planeación Ambiental. Universidad
Autónoma Metropolitana-Xochimilco.
Calzada del Hueso 1100, Villa Quietud, Coyoacán. 04940 México, D.F. Tel.54837225 FAX
54837469
El Canal Nacional es el último cauce a cielo abierto del D.F. que data de la época
prehispánica y pertenece a lo que fue la Acequia Real de Mexicaltzingo. En términos de
biodiversidad, fue antigua residencia de fauna y flora de distribución muy restringida como
la ninfa acuática (Nymphaea mexicana) y el ajolote (Ambystoma mexicanum), especies de
gran importancia biológica e histórica. Además, el canal contenía otras comunidades
vegetales como los tulares que también eran representativos de la zona lacustre del Valle
de México. En la actualidad, el Canal Nacional es uno de los cuatro últimos cuerpos de
agua que conserva la Ciudad de México y es un relicto del paisaje con características
lineales y verdes. Es decir, un corredor verde de 12 Km inmerso en un ámbito urbano. Los
corredores verdes son una estrategia de planeación del paisaje que permite contender
con el deterioro del paisaje causado por una urbe sobrepoblada y una mala planeación
regional. Esto es posible porque sigue la estrategia de lograr múltiples beneficios a través
de la combinación de usos de suelo que potencie tanto el aspecto espacial como el
funcional de un área verde longitudinal (Ahern,1995). El principal objetivo de la estrategia
de los corredores verdes en la urbe, es establecer una red de corredores capaz de
soportar las funciones ecológicas básicas, y proteger los recursos naturales y culturales
clave para el ecosistema urbano permitiendo, además, otros usos compatibles con la
sustentabilidad del paisaje. Fabos (1995) establece de manera explícita que la planeación
de un corredor verde implica al menos tres objetivos fundamentales: 1) proteger la
naturaleza, 2) maximizar la recreación y las oportunidades de turismo y 3) proteger y
restaurar el legado histórico cultural. La versión más moderna de esta estrategia,
conocida como corredores verdes generación III, resalta que, en su planeación, se busca
además, la colaboración de los grupos de interés como la mejor opción para una puesta
en operación exitosa. En este contexto, el presente estudio se enfocó a determinar la
viabilidad para planear el Canal Nacional como un Corredor Verde de tercera generación,
en términos de sus fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas. Para ello, se
empleó la metodología de planeación del paisaje desarrollada por Botequilla y Ahern
(2002), en sus tres primeras fases: enfoque, análisis y diagnóstico. Como métodos
auxiliares se emplearon el análisis A’WOT (Kajanus et al., 2004), encuestas semiestructuradas aplicadas a las principales partes interesadas (Arksey y Knight, 1999), y el
análisis de contenido del discurso (Descombe, 1999). Los resultados de este estudio
confirman que el Canal Nacional tiene potencial para el desarrollo de actividades
recreativas y de esparcimiento en contacto con la naturaleza, para fomentar actividades
de educación ambiental e interpretación del patrimonio histórico-cultural de la región, para
incorporar la participación ciudadana en la protección de la naturaleza, y en el
mantenimiento de los cuerpos de agua y áreas verdes urbanas.
Revista Internacional de Ciencias Ambientales
Vol. 21 Suplemento 1
43
Memorias del X Congreso Nacional y IV Internacional de Ciencias Básicas
CAPITAL SOCIAL Y TURISMO EN LA COMUNIDAD INDÍGENA
DE SAN PEDRO ATLAPULCO: BASES PARA EL DESARROLLO LOCAL
Pérez -Ramírez C.A.1, Mtra. Zizumbo-Villarreal L.2, Mtro. Monterroso -Salvatierra N.3
1-2. Facultad de Turismo, 3. Facultad de Ciencias Políticas.
Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMex)
Dirección: Cerro de Coatepec s/n Ciudad Universitaria, Toluca, México. C.P. 50100 Teléfono:
(722) 2151333 / 2140220 E-Mail: [email protected] / [email protected]
La privilegiada localización y las características físicas de la comunidad indígena
de San Pedro Atlapulco, ha impulsado el desarrollo sostenible de la actividad
turística, que bajo un esquema de propiedad comunal de los recursos, permite que
quien dirige, planea y decide el futuro de la misma, sea la propia población sin la
intervención de agentes externos. En ese sentido, el objetivo de la presentación de
este trabajo es dar a conocer como se gesta el desarrollo local sostenible en una
comunidad a partir de las necesidades que la colectividad manifiesta. Este
desarrollo ha sido posible gracias al capital social que prevalece en la comunidad,
en donde el interés por la correcta administración de los recursos y el
mejoramiento de las condiciones de vida, no es producto de las instancias ajenas
a la misma, sino el resultado de las relaciones de reciprocidad y comportamiento
cívico manifestadas al interior de la estructura social, basados en la propiedad
colectiva de su territorio y la prestación de servicios turísticos.
La investigación se sustenta en la idea de capital social, la cual adquiere distintas
dimensiones a partir de la interpretación realizada por sus promotores; se
desarrolla a partir de los trabajos realizados por Robert Putnam en la década de
los noventa, tomando en cuenta que estos reconocen en el capital social una
importante herramienta para corregir los problemas generados por el modelo
económico capita lista. Se analiza al capital social desde un punto de vista
comunitario, en donde su importancia radica en las oportunidades que ofrece a
los habitantes de las regiones excluidas del modelo globalizado, para generar un
desarrollo a partir del aprovechamiento de sus propios recursos y una
organización local fuerte. Un capital social fuerte supone una cotidiana interacción
entre los individuos; evidentemente, genera una mejor comunicación y gestión en
la solución de conflictos al interior de la colectividad, a partir de la confianza y la
reciprocidad, lo cual da lugar a importantes cambios en la forma de organización y
aprovechamiento de sus propios recursos. A partir de los resultados alcanzados,
se puede decir que el capital social de los habitantes de San Pedro Atlapulco y la
actividad turística, han permitido el surgimiento de una dinámica red de relaciones
sociales y de reciprocidad que antes no existía. Es decir, el turismo ha impulsado
la acumulación de capital social formal e informal en esta comunidad.
BIBLIOGRAFÍA:
§ Kliksberg, Bernardo y Luciano Tomassini, Capital social y cultura: claves Estratégicas para el desarrollo, Buenos
Aires: Banco Interamericano de Desarrollo / Fondo de Cultura Económica de Argentina
§
Putnam, Robert, (1993), Making Democracy Work: civic traditions in modern Italy, Princeton: Princeton University
Press
§
_______ (2003), El declive del capital social, Barcelona: Galaxia Gutenberg.
Revista Internacional de Ciencias Ambientales
Vol. 21 Suplemento 1
44
Memorias del X Congreso Nacional y IV Internacional de Ciencias Básicas
EL ADMINISTRADOR ANTE LAS ORGANIZACIONES COMPETITIVAS
SUSTENTABLES
1
López G. M. y Pérez R. S. O.
Universidad Autónoma Metropolitana – Azcapotzalco. Av. San Pablo # 180 col. Reynosa Del. Azcapotzalco,
México, D.F. C.P. 02200, Tel: 01 55 53 18 94 51 y 01 55 53 18 93 76, Fax 01 55 53 94 33 56, correo electrónico:
[email protected] y [email protected].
Actualmente, la inteligencia en la organización, flexibilidad en la producción y agilidad
en la comercialización son características o atributos que debe tener la organización
del futuro, para, por un lado enfrentar de manera exitosa los tres impulsores –
conocimiento, cambio y globalización- que reorientan el mundo actual de la economía
y los negocios, y por otro lado, entrar al nuevo juego de la hipercompetencia global.
Por lo tanto para que las organizaciones mantengan ventajas competitivas deben
acumular habilidades empresariales y capital intelectual que produzcan conocimiento
productivo e innovación. Hoy el reto del administrador, ya no es administrar empresas,
sino desarrollar empresas competitivas de manera continua y permanente con base
en una ventaja competitiva sustentable y en base al capital intelectual, por lo que hay
que considerar que: la competitividad no es sólo fundamental, sino estratégica, y no
existe, sino que se crea y se desarrolla, aprovechando todos los recursos de la
organización. Bajo el modelo de competitividad sistémica la competitividad de las
organizaciones es la base del desarrollo; por ello, del centro del sistema surge la
correlación con otros elementos que interactúan para el logro de los objetivos
organizacionales. Siendo uno de los objetivos principales la búsqueda de la
ecoeficiencia y al mismo tiempo es el principal medio a través del cual las
organizaciones ayudan a las naciones a avanzar hacia el desarrollo sostenible, al
tiempo en que mejoran su propia competitividad, este concepto significa agregar cada
vez un mayor valor a los productos y servicios.
En síntesis, el problema ecológico es un aspecto importante de las organizaciones
ante la cultura de la posmodernidad, donde el modelo de organización es ahora una
organización inteligente de continuo aprendizaje con una flexibilidad productiva y
agilidad comercial donde el “arte” del administrador es aplicar la estrategia a los
niveles tácticos y operativos de toda la organización, mediante células del
conocimiento, para desarrollar al talento humano.
BIBLIOGRAFIA
Bifani Pablo, (1982) Desarrollo y medio ambiente – III CIFCA Madrid.
Díaz Barriga, A. (1988) Didáctica y Currículum. Ed. Nuevo Mar, México
Drago, Tito. (1980). Medio ambiente y desarrollo, Cuadernos de la CIFCA Centro Internacional de Formación en Ciencias
Ambientales. Madrid.
Gibson, Rowan, (1997), Repensando el Futuro: Repensando los negocios, los principios, los mercados, la competencia, el liderazgo
y el mundo, Grupo editorial Norma.
Michel James Imagen Del Siglo XXI: Contribución de la Cooperación para el Desarrollo Miklos I Tomás (2001), “Transición del
paradigma administrativo al paradigma directivo”, en Administración y Sustentabiliodad, UAM – A, México.
OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos). 1997. Desarrollo Sustentable. Estraegias de la OCDE para el
siglo XXI, OCDE. París.
Porter, Michael, The Competitive Advantage of Nations Strategy, Harvard Business Review, EE.UU., p.166.
Toledo C. y A. Bartra (2000).. “Del círculo vicioso al círculo virtuoso”. Plaza y Valdez Editores. 1ª. Ed. México.
Villarreal, Rene y Rocío (2002), México competitivo 2020: un modelo de competitividad sist émica para el desarrollo, Océano México.
Villarreal, Rene y Rocío (2003), La empresa competitiva sustentable en la era del capital intelectual, Mc.Gras hill Interamericana
editores, México.
1
Profesoras investigadoras de la Universidad Autónoma Metropolitana - Azcapotzalco
Revista Internacional de Ciencias Ambientales
Vol. 21 Suplemento 1
45
Memorias del X Congreso Nacional y IV Internacional de Ciencias Básicas
ÁREAS VULNERABLES POR EXPOSICIÓN AL MONÓXIDO DE CARBONO EN
LA ZONA METROPOLITANA DE LA CIUDAD DE MEXICO
Sánchez R., J., Montes S. I., Binqüist,C., G. S., Roldán, A.,I.
Universidad Autónoma Metropolitana Xochimilco, Departamento El Hombre y Su Ambiente.
Calzada Del Hueso 1110, col. Villa Quietud, c.p. 04960, Coyoacán, D. F. Tel 5483-7225; Fax:
54837469; [email protected]
En este trabajo se hace una evaluación de la vulnerabilidad por exposición al
monóxido de carbono (CO) en exteriores, en la Zona metropolitana de la Ciudad
de México (ZMCM) de 1998 al 2001.
Cuando se desea evaluar las medidas de control de la contaminación del aire, el
solo conocimiento de las concentraciones del contaminante y las frecuencias de
los valores límite, no son suficientes para conocer el estado de la contaminación.
Por lo que es recomendable el diseño de indicadores de la calidad del aire, que
incorporen aspectos como la protección a la población sensible, las metas sobre
calidad del aire que las instituciones involucradas requieran alcanzar, la necesidad
de prevención para disminuir los riesgos sobre el ambiente y evitar el daño a la
vegetación.
Este estudios esta dirigido a evaluar cómo se distribuyen los niveles los
contaminantes en el espacio representando con ello áreas de vulnerabilidad. La
metodología empleada en este trabajo incluyó: la producción de una tabla de
indicadores de la calidad del aire referidos a los niveles de CO; la determinación
de los patrones de variación diurnos y estacionales por medio de análisis gráfico;
la ubicación en la ZMCM. de áreas con niveles de exposición, a través del mapeo
del valor de la mediana de la frecuencia acumulada de la clasificación de las
concentraciones de CO conforme a la tabla de indicadores en cada uno de los
puntos en el espacio. Se estimó la concentración de CO horaria por medio de
interpolación espacial, por el método de kriging, a partir de los datos horarios
reportados por 26 monitores de la RAMA de 1998 al 2001.
La tabla de indicadores que se produjo consideró los siguientes límites (las
unidades son en partes por millón o ppm): Clase 7, Extremo: [CO]>17; clase 6,
severo 17 =>[CO]>8.5; clase 5, malo 8.5 =>[CO]>4.2; clase 4, crítico 4.2
=>[CO]>3.6; clase 3 pobre 3.6=>[CO]>2.9; clase 2, moderado 2.9 =>[CO]>2.3;
clase 1, bueno [CO]=<2.3.
Se encontraron dos momentos del día bien marcados: uno con valores
consistentemente altos de las 8 a las 19 horas y otro con valores
consistentemente bajos el resto del día. Se detectaron dos épocas: la alta de
marzo a junio; la baja de julio a octubre; y la de transición de noviembre a febrero.
Las áreas críticas mas frecuentes a lo largo del periodo de estudio fueron el
suroeste y el centro de la ZMCM con niveles de pobre y críticos. Se encontró una
mejoría a lo largo del tiempo pues de incrementa las extensión del área con nivel
de bueno. Los resultados de este estudio muestran que este contaminante está
bajo control ya que, en general, no se rebasa las normas, sin embargo las
delegaciones Coyoacán y Gustavo A. Madero, llegan a presentar niveles críticos.
Revista Internacional de Ciencias Ambientales
Vol. 21 Suplemento 1
46
Memorias del X Congreso Nacional y IV Internacional de Ciencias Básicas
AVANCES Y LINEAMIENTOS DE ESTRATEGIA PARA FORTALECER
LA CERTIFICACIÓN DE PRODUCTOS DEL SECTOR AGUA
Toledo G. M. A, Jiménez L. M., Villegas S. D.,
Lara A. J. y Reyes F. M. A.
Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA)
Paseo Cuauhnáhuac 8532 Col. Progreso. Jiutepec, Morelos. 62550, México
Tel. y Fax(73) 19-43-66 email: [email protected]
La creciente demanda de agua, la contaminación y su irracional aprovechamiento
en el mundo, ha provocado graves problemas que tienden a recrudecerse. México
no es ajeno a este escenario. El aprovechamiento del agua para distintos usos ha
generado desequilibrios regionales en su disponibilidad. Las diferencias climáticas,
la distribución de la población y las actividades productivas han propiciado una
fuerte competencia por el recurso, así como su contaminación y la
sobreexplotación de los acuíferos. La certificación de productos y servicios
adquiridos en sector agua con base en la normativa correspondiente, es una
alternativa para resolver parte importante de esta problemática. Al respecto, en el
país se han llevado a cabo acciones importantes a través de diferentes actores: el
Instituto Mexicano de Tecnología del Agua, la Comisión Nacional del agua,
diversos fabricantes, Organismos Operadores, Organismos de certificación,
Unidades de verificación, Laboratorios de pruebas, entre otros.
En este trabajo se plantean lineamientos de estrategia para fortalecer el proceso
seguido para la certificación de productos y servicios suministrados al sector agua ,
considerando tres componentes: Problemas importantes en el sector agua que
deben ser resueltos a través de la certificación de productos, Marco normativo
(con base en la Ley Nacional de Aguas, Ley Federal sobre Metrología y
Normalización, Ley de adquisiciones, entre otras) y Avances en la evaluación de la
conformidad (normalización; desarrollo de proveedores; certificación de productos
sujetos a normas oficiales mexicanas (NOM); apoyo al acreditamiento de
Organismo de certificación, Unidades de verificación y Laboratorios de pruebas;
entre otros). Se describen estos lineamientos de estrategia identificados y una
estimación de sus efectos en el sector: revisión y desarrollo de NOMs y normas
mexicanas (NMX), apoyo al sistema nacional de acreditación, continuación de la
certificación de productos sujetos a NOM y NMX, desarrollo de proveedores,
exigencia del mejoramiento de la calidad y de la certificación de productos,
mejoramiento de la gestión de adquisiciones de productos, evaluación de la
instalación de productos en campo, entre otros.
Revista Internacional de Ciencias Ambientales
Vol. 21 Suplemento 1
47
Memorias del X Congreso Nacional y IV Internacional de Ciencias Básicas
EVALUACION AMBIENTAL DE RELLENOS SANITARIOS EN PAISES EN VIAS
DE DESARROLLO.
Colado A., Y. E.; Hernández I., R. J. y Castañón G., J. H.
Instituto Tecnológico de Tuxtla Gutiérrez.
Carretera Panamericana km 1080. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. C. P. 29050. A. P. 599. Tel. (961)
6150380 ext. 306. Fax: (961) 6150380 ext 110. e-mail: [email protected]
El manejo y disposición final de los residuos sólidos municipales es uno de los
problemas ambientales y de salud más graves que padecemos en la actualidad. El
alto índice demográfico y el elevado consumismo han traído como consecuencia la
generación de una mayor cantidad de residuos sólidos que se depositan en
tiraderos a cielo abierto, sin tomar en cuenta las normas técnicas mínimas
requeridas para prevenir la contaminación del aire, suelo y agua. La disposición
final de residuos sólidos a cielo abierto provoca una serie de daños: la
proliferación de fauna nociva (ratas, cucarachas, moscas, mosquitos, etc.) que son
vectores de enfermedades infecciosas, la generación de gases, humos y polvos
que contribuyen a la contaminación atmosférica y la percolación de sus lixiviados
en el subsuelo. Históricamente los rellenos sanitarios han sido el método más
económico y ambientalmente más aceptable para la eliminación de residuos
sólidos. Dichos vertederos son instalaciones físicas utilizadas para la evacuación,
en los suelos de superficie de la tierra, de los rechazos procedentes de los
residuos sólidos (Tchobanoglous y col, 1998). La tecnología en este caso ha
evolucionado desde los sitios abiertos y sitios de quema hasta sitios altamente
tecnificados diseñados para minimizar el impacto ambiental de los contaminantes
(Farquhar, 1989). El objetivo del presente trabajo, basado en una investigación
bibliográfica, fué revisar los puntos claves para la evaluación de un sitio de
disposición final de residuos sólidos, en su mayoría metodologías para países
desarrollados (Ham, 2000) y adaptarlos a países en vías de desarrollo como el
nuestro, y aplicarlo en un sitio modelo, como el relleno sanitario del municipio de
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México. Los resultados arrojados muestran de manera
general que la problemática es grave, dentro de los aspectos prioritarios se
encuentra la compactación de la basura, la presencia de gran número de aves y
de vehículos sin cubierta para el transporte de la basura municipal, el polvo, la
nula existencia de sistemas de monitoreo de emisiones a la atmósfera, y la falta de
procedimientos de seguridad, control y educación de los trabajadores del lugar,
que aunado a la urgencia de caracterizar los lixiviados constituyen los puntos más
importantes para diseñar un sistema de tratamiento debido a que son un problema
muy visible y que pudiera estar acarreando problemas en los alrededores, por lo
que se sugiere un monitoreo.
Bibliografía:
Farquhar G. F. (1989). Leachate: production and characterization. Canadian Journal of Civil
Engineering. 16:317-325.
Ham, R. K. (2000). Design and operational requeriments for various levels of landfill quality.
Proceedings of the ISWA International Symposium & Exhibition on Waste Management in Asian
Cities, Hong Kong, 23-26 October, 2000 (eds. C.S. Poon and P.C.K. Lei) The Hong Kong
Polytechnic University, Hong Kong, Vol. I, 52-58.,
Tchobanoglous G., H. Theisen y S. A. Vigil. (1998). Gestión Integral de Residuos Sólidos. Editorial
Mc Graw Hill. México D, F. pp: 409, 411, 415-416, 469-471, 481 y 485.
Revista Internacional de Ciencias Ambientales
Vol. 21 Suplemento 1
48
Memorias del X Congreso Nacional y IV Internacional de Ciencias Básicas
El PEOT UNA HERRAMIENTA MULTIPROPÓSITO PARA LA PROSPECCIÓN,
INVESTIGACIÓN Y PLANEACIÓN.
A. Pereira C., B. Prezas H. y P. Fragoso S.
Universidad de Quintana Roo, Departamento de Ciencias. Boulevard Bahía s/n esq. Ignacio
Comonfort. Chetumal, Q. Roo. C.P. 77019. [email protected]
El Programa Estatal de Ordenamiento Territorial (PEOT) en Quintana Roo, incorpora una
serie de elementos que han sido articulados mediante un modelo de correlación de datos
no unívoco que permite su uso no solo como herramienta de planeación del desarrollo
sino como un elemento mucho más flexible y poderoso en términos del manejo que se
puede hacer de la información para otras actividades.
Los sistemas lógicos que subyacen la organización de una serie de bases de datos
definen en gran medida la estructura de la misma y sus funcionalidades, sin embargo, la
articulación multipropósito de grandes volúmenes de información conlleva a reestructurar
la lógica de las relaciones que se establecen entre los datos para permitir su
reorganización dinámica en función de las necesidades del usuario.
Para el PEOT Quintana Roo, se ha desarrollado un modelo de articulación de bases de
datos que permite el establecer las ligas entre los tipos de datos en varias direcciones, no
solamente se puede hacer la consulta de datos desde el punto de vista meramente
descriptivo que abarcan la mayor parte de los Sistemas de Información Geográfica (SIG)
que se utilizan en los ordenamientos, mismos que representan fundamentalmente un
proceso de razonamiento y trabajo de tipo netamente deductivo, es decir no podemos
extraer más de lo que se ha introducido en el sistema.
Por el contrario el poder de la herramienta debe radicar en la posibilidad de generar
información, en este sentido el modelo incorpora la generación de índices dinámicos de
afinidad basados en funciones lineales y no lineales de costo beneficio y permite además
la relación dinámica de elementos de otras tablas previamente ligadas al sistema
mediante descriptores a modo de crear condicionales de búsqueda de información difusa,
este procedimiento nos permite pasar a la generación de respuestas que obedecen a
modelos de razonamiento analógicos, mismos que nos permiten orientar más
fundamentadamente los esfuerzos de investigación en diferentes vertientes sobre el
espacio físico en que se manifiesta el POET.
Del mismo modo, el razonamiento inductivo como forma de generar nuevos
planteamientos sujetos a verificación, se ha incorporado mediante la adición de algoritmos
de búsqueda de patrones no solamente en el aspecto espacial del PEOT, sino que
extiende la búsqueda a todas aquellas bases de datos conectadas con el sistema; este
modelo permite posteriormente mediante los algoritmos estándar de los SIG, establecer la
espacialización de aquellos elementos generados inductivamente y relacionados más con
variables antropológicas, sociales, económicas, etc. de este modo los patrones hallados
se incorporan ya como bases de datos, ya como atributos nuevos de las existentes
creando nueva información y nuevos descriptores de las características y funcionalidades
del territorio.
Con ello hemos incrementado la funcionalidad del PEOT como herramienta de planeación
en su modo deductivo, como herramienta de prospección en su modo inductivo y como
herramienta de investigación al combinar los tres algoritmos de relación de las bases de
datos. Actualmente el sistema está en la fase de programación de algunos de los
algoritmos de interface y la validación de otros, en tanto se incorporan nuevas bases de
datos al sistema.
Revista Internacional de Ciencias Ambientales
Vol. 21 Suplemento 1
49
Memorias del X Congreso Nacional y IV Internacional de Ciencias Básicas
EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y LA REPRESENTACIÓN QUE USAMOS DEL
TERRITORIO: EL CASO DE LOS SUELOS.
Fragoso S. P., A. Pereira C., B. Prezas H.
Universidad de Quintana Roo, Departamento de Ciencias. Boulevard Bahía s/n esq.
Ignacio Comonfort. Chetumal, Q. Roo. C.P. 77019.
El suelo es un recurso natural, su caracterización y diagnóstico que se realiza en las fases
I y II de los los Programas Estatales de Ordenamiento Territorial (PEOT) y Programas
Ecológicos de Ordenamiento Territorial (POET) es fundamental ya que constituyen la
base sobre la cual se elaboran los modelos que permitirán la planeación de los
programas estatales de desarrollo de las diferentes regiones.
Para todos aquellos que trabajamos dentro de los ordenamientos en las fases de
caracterización y diagnóstico durante el año 2000 o antes nos enfrentamos actualmente al
cambio de nomenclatura de suelos de la Fao-Unesco y es problema porque debemos
partir todos de la misma base de conocimiento y con la misma nominación para planear
realmente de manera integrada el desarrollo que buscamos para una región.
Los mapas elaborados por el INEGI que constituyen el insumo para los trabajos de
ordenamiento a nivel nacional, presentan la leyenda elaborada en 1974 por la FaoUnesco. En 1988, se realizó una revisión a nivel mundial y se hicieron algunos cambios
importantes como el aumento de los grupos principales de suelos de 26 a 28 y las
unidades de suelo pasaron de 26 a 106.
Durante los trabajos del ordenamiento, se utilizó como base las cartas edafológicas del
INEGI a escala 1;250 000. Se realizaron verificaciones en campo y análisis físicos y
químicos para caracterizar de modo más preciso los suelos y realizar la actualización de
la nomenclatura. Dentro del material elaborado, se incluyeron las 2 versiones de las
leyendas (1974 y 1988) para evitar confusiones. Sobre esta fase se establecieron las
limitantes y restricciones de los suelos, la capacidad de uso y el uso potencial. Esta
búsqueda de un lenguaje común se complica cuando en 1998, nuevamente se hace una
revisión a la leyenda y como resultado, surge la base referencial Mundial del Recurso
Suelo (WRB), en donde aumenta el número de grupos principales (30), el número de
unidades, se duplica el número de horizontes de diagnóstico y se hacen cambios
sustanciales en cuanto a la definición de los grupos ya existentes.
El cambio de nomenclatura de los suelos, no debe ser el fin sino el medio para hallar un
modelo de actualización de datos que nos permita a los que de una manera u otra
estamos involucrados en la planeación del desarrollo generar a tiempo la información
necesaria para la toma de decisiones. Los ordenamiento por su importancia no pueden
esperar, aquellos que se están realizando actualmente, están incorporando la
actualización de la leyenda y aquellos que ya fueron terminados y decretados es
necesario modernizarlos y adecuarlos a ese nuevo lenguaje para que no se conviertan a
través de las revisiones que se hacen cada 3 a 5 años en documentos históricos, sino en
herramientas dinámicas y actualizadas, no solo en sus elementos diagnósticos sino desde
la presentación de una visión moderna, actualizada y veraz de las características del
territorio que definen.
Ello nos llevará de manera directa como consecuencia de este pensamiento a establecer
la necesidad del monitoreo y complementación de la información del territorio como un
elemento central en el conocimiento de lo que se puede lograr con el mismo en estos
instrumentos de planeación. El caso de los suelos es uno y muy importante, pero no el
único en este sentido, se hace cada día más imperativo el redescribir de manera
actualizada y veraz el territorio para ser capaces de darle el mejor uso de acuerdo con sus
potencialidades y nuestras expectativas de desarrollo.
Revista Internacional de Ciencias Ambientales
Vol. 21 Suplemento 1
50
Memorias del X Congreso Nacional y IV Internacional de Ciencias Básicas
LOS NIVELES DE PLANEACIÓN EN EL ESTADO DE QUINTANA ROO
Prezas H. B., Pereira C. A., Olivares M. A.
Universidad de Quintana Roo
Boulevard Bahía S/N, esquina Ignacio Comonfort; Tel:(983)5 03 27/Fax (983) 5 03 28; Chetumal,
Quintana Roo; [email protected]
El Plan Nacional de Ordenamiento Territorial, es un instrumento de planeación de primera
magnitud para establecer los objetivos que definan el rumbo del país y habrá de servir de
guía para el desarrollo armónico de cada una de las entidades. Este ordenamiento
territorial se concreta en planes que definen el modelo territorial y de aprovechamiento
de los recursos que la sociedad percibe como deseable a largo plazo y las
estrategias para evolucionar hacia dicho modelo.
Dentro de los instrumentos de planeación existen diversos niveles, así tenemos que hay
instrumentos de planeación nacionales, mesorregionales, estatales, regionales,
municipales, locales y microrregionales, cada uno con su nivel de aplicación y
particularidades creados para atender las problemáticas y planear el desarrollo de los
diferentes actores sociales.
El objetivo de este trabajo es presentar y analizar los diferentes instrumentos de
planeación en el estado de Quintana Roo.
El método utilizado es la revisión y análisis de los diferentes instrumentos de planeación y
la determinación de su importancia y el nivel de aplicación, su conexión con los demás
instrumentos y la problemática presentada por cada uno de ellos en cuanto a su
coordinación y su aplicación.
Como resultado, en el estado de Quintana Roo en materia de planeación tenemos; a nivel
estatal el plan estratégico de desarrollo integral 2000-2025, el plan estatal de desarrollo
urbano 2000-2025 y el plan estatal de ordenamiento territorial. A nivel regional tenemos
que en Quintana Roo existen 10 programas de ordenamiento ecológico territoriales y uno
estatal, además de 14 áreas naturales protegidas, 9 federales y 5 estatales. A nivel
municipal todos los municipios cuentan con su plan de desarrollo Municipal y además en
el orden local las principales comunidades de los municipios cuentan con su plan parcial
de desarrollo urbano. En el área rural también se atienden las cuestiones de desarrollo a
través de una serie de programas sectoriales tales como los planes rectores de
producción y conservación (FIRCO) y el programa de microrregiones de la SEDESOL por
mencionar algunos.
Como conclusión podemos mencionar que en general en todo el estado tenemos
programas de planeación, algunos muy generales y otros más particulares, lo que se nota
es que en el estado la parte costera, que es la que genera el mayor ingreso económico es
la que tiene mayor atención por parte de los niveles de gobierno quedando la zona rural
del estado en un alto grado de abandono con las consecuencias de pobreza, marginación
y destrucción de los recursos naturales por lo que se manifiesta como una necesidad el
realizar los programas de planeac ión de las regiones del interior del estado para de esta
manera dar alternativas de desarrollo para las comunidades ahí asentadas.
BIBLIOGRAFÍA
Gob. Del estado de Quintana Roo, 2000. Plan estratégico de desarrollo Integral del Estado de Quintana Roo,
2000-2025.
Gob. Del estado de Quintana Roo, 2000. Plan Estatal de Desarrollo Urbano del Estado de Quintana Roo.
2000-2025.
Gob. Del estado de Quintana Roo, 2000. Plan Estatal de Ordenamiento territorial. 2000-2025.
Revista Internacional de Ciencias Ambientales
Vol. 21 Suplemento 1
51
Memorias del X Congreso Nacional y IV Internacional de Ciencias Básicas
EVALUACIÓN DE LA CONTAMINACIÓN POR METALES PESADOS
PROVOCADA POR LA INDUSTRIA MINERA EN SAN FRANCISCO DEL ORO,
CHIH.
Puga T.S.1, Sosa C. M. 1 , Jiménez C.J.1 , Pinedo A.C.1 , Soto C.R. 1 González P.A. 2
2
Universidad Autónoma de Chihuahua, Facultad de Zootecnia, Chihuahua, Chih. Méx. Universidad Autónoma
de Chapingo, Bermejillo,Dgo.
Francisco R. Almada Km. 1 Tel: (614) 434-03-03 Fax: 434 03 45 Email: sosapuga @aol.com
1
Antecedentes: La extracción minera en el área de estudio data del año 1600, lo
cual ha provocado disturbios al medioambiente y generación de nuevos suelos
con limitaciones físicas, químicas y biológicas para el establecimiento de
organismos vegetales. Objetivos: Evaluar concentraciones totales de los metales
pesados plomo(Pb), Zinc(Zn) y Arsénico(As),en especies vegetales dominantes,
en la raíz, tallo y hojas, y evaluar concentraciones totales de esos metales
pesados a diferentes profundidades y a distancia de la fuente. - Metodología: El
área se encuentra al sur del estado de Chihuahua, municipio de San francisco del
Oro, Chih. El estudio se concentró en el área de influencia de la presa de jales de
una industria minera, abarcó 3 km lineales en dirección a los vientos dominantes a
partir de la fuente de contaminación. Se tomaron 500g de muestra de suelo a dos
diferentes profundidades de 0-20cm y de 20-40cm, estas muestras se tomaron de
10 sitios completando un total de 20 muestras, la distancia entre sitios fue de 300
m. Para las muestras de vegetación se tomaron en cuenta las dos especies
dominantes de cada sitio donde se colectaron las muestras de suelo, siendo un
total de 20 plantas en 10 sitios, estas se dividieron en hojas, tallos y raíz,
totalizando 60 muestras. El método utilizado fue el de ICP. (Inductively Coupled
Plasma). El análisis estadístico utilizado fue comparación de medias para las
muestras de suelo y análisis de varianzas para vegetación. Resultados: Los sitios
1, 2 y 3 que son los más cercanos a la fuente muestran una misma tendencia con
altas concentraciones de metales en la profundidad 20-40 cm, cambiando de los
sitios 4 al 10 en donde las concentraciones son más altas en la profundidad 0-20,
en base a los resultados se separaron en dos grupos, los más cercanos y los más
alejados a la fuente de origen, en donde el metal Zn resultó ser altamente
significativo con un valor de P=0,001, también el As con un nivel de significancia al
0,006 y el Pb no resultó significativo. Los metales analizados en la vegetación se
concentraron mayormente en las hojas. La variable parte de la planta resultó ser
significativa con un valor de P=0.014 en las concentraciones de Zn, los sitios 6 y 9
no siguen un mismo patrón ya que se localizaron especies que son acumuladoras
de Zn. En relación al Pb la variable sitio resulto ser significativa con un valor de
P=0,025. La variable As no resultó significativa. Conclusiones: El grupo alejado de
la fuente de origen muestra diferencias en las profundidades lo cual indica que
aunque se encuentre el sitio lejos de la fuente se pueden encontrar altas
concentraciones de metales en la parte superficial, esto podría deberse a factores
edáficos. Aunque las concentraciones de metales en el suelo son altas la
vegetación no muestra las mismas concentraciones, sin embargo, se encontraron
especies acumuladoras de estos metales, concentrándose estos mayormente en
las hojas.
Revista Internacional de Ciencias Ambientales
Vol. 21 Suplemento 1
52
Memorias del X Congreso Nacional y IV Internacional de Ciencias Básicas
EVALUACION DE LA CAPACIDAD DE PRODUCCION DE SUELOS
AGRICOLAS REMEDIADOS POR DERRAME DE PETROLEO
1
1
Tornero C., M.A ., Sandoval C.E .
1
Colegio de Postgraduados – Campus Puebla
Km. 125.5 Carretera-Federal México Puebla. Apdo. Postal 2-12 Col. La Libertad, Puebla, Pue. C.P. 72,760.
Tel. 01 222 285-14-42 Ext. 2055. E – Mail: [email protected]. Modalidad: Oral. Gestión, Normatividad y
Derecho Ambiental – Desarrollo sostenible.
ANTECEDENTES. El estado de Puebla como otros estados de la República
Mexicana es atravesado por ductos de petróleo que vienen del Golfo, los cuales
están expuestos a diversos factores que provocan derrames como el ocurrido con
petróleo crudo en el Km. 407 + 640 del Oleoducto Nuevo Teapa-Venta de CarpioTula, el 17 de enero del 2002 en una superficie agrícola de 70 ha de riego, en los
municipios de Acatzingo y Huixcolotla. PEMEX, solicitó la participación del
Campus Puebla del Colegio de Postgraduados, para realizar un proyecto de
investigación interdisciplinaria que permitiera evaluar la factibilidad de incorporar a
la producción los suelos remediados (NOM-EM-138-ECOL-2002), por cuatro
Compañías que fueron contratadas para ello. Uno de estos proyectos fue la
evaluación del comportamiento y producción de 10 especies agrícolas en suelos
remediados, de estas se presenta el jitomate (Lycopersicon esculentum Mill).
OBJETIVO. Evaluar la capacidad de producción de los suelos agrícolas
remediados por cuatro Compañías, mediante el comportamiento y la producción
de materia seca de jitomate durante el primer año.
METODOLOGÍA. Se obtuvo una muestra compuesta y aleatoria de suelo
remediado en 16 unidades de trabajo de las cuatro Compañías más una unidad
testigo. La muestra compuesta provino de 10 submuestras. El suelo fue secado y
homogeneizado. Se trabajó en bolsas de plástico con capacidad de 6 kg. Cada
unidad identificada se asoció con un tratamiento. Los 17 tratamientos se
organizaron en un diseño completamente al azar y se orientaron en dirección
oriente – poniente al interior del invernadero. Las variables evaluadas fueron: Peso
de biomasa húmeda y seca a los 30 y 80 días después del transplante y peso de
biomasa por planta en ambas fechas.
RESULTADOS Y DISCUSION. Los resultados muestran que hay diferencias en el
peso de materia seca de jitomate entre las compañías y el testigo en las dos
fechas evaluadas, esto asociado a los propios métodos utilizados por las
empresas. No obstante una de las Compañías sobresale del resto. De igual
manera, la evaluación indica que si bien los suelos fueron remediados mediante
cuatro métodos diferentes, no se recomienda la siembra de jitomate después del
proceso de restauración. Aún cuando la norma indica que los suelos están aptos
para la producción, la realidad es diferente como lo menciona SEMARNAT, 2001.
BIBLIOGRAFÍA
NOM-E M-138-ECOL-2002. Diario Oficial de la Federación. Martes 20 de agosto del 2002. pp. 44 – 53.
SEMARNAT. 2001. Bases de política para la prevención de la contaminación del suelo y su remediación.
México, D. F. 62 p. ISBN: 968 817 495 5.
Revista Internacional de Ciencias Ambientales
Vol. 21 Suplemento 1
53
Memorias del X Congreso Nacional y IV Internacional de Ciencias Básicas
CALIDAD AGRÍCOLA DEL ACUIFERO CÁRSTICO USANDO MÉTODOS
GEOESTADÍSTICOS: EL CASO DE YUCATÁN, MÉXICO
Delgado C. C.1, Pacheco A. J. 2 , Cabrera S. A. 2, Batllori S. E.3 y Bautista Z. F.4
1
Departamento de Recursos Naturales, CICY; 2 Departamento de Ingeniería Ambiental,
Facultad de ingeniería, Universidad Autónoma de Yucatán (UADY); 3 Departamento de Ecología
Humana, CINVESTAV; 4Departamento de Ecología, Campus de Ciencias Biológicas y
agropecuarias, FMVZ, Universidad Autónoma de Yucatán.
km. 15.5 carretera Mérida-Xmatkuil, C.P. 97000, Mérida, Yucatán. Tel: 01 (999) 9-42-32-06 Fax: 01
(999)9-42-32-05
Modalidad: Oral. Temática: Manejo de Recursos Naturales
Existen diversos estudios en Yucatán sobre la calidad del agua del acuífero desde
perspectivas hidrogeológicas, riesgos a la salud, riesgos de intrusión salina del agua
mar y, contaminación por residuos industriales, agrícolas y municipales. Sin embargo,
no hay información espacial sobre la calidad del agua del acuífero con un enfoque
agrícola que permita un mejor manejo de este recurso. En la búsqueda de un enfoque
que permita la realización de un mapa con las zonas de diversa calidad del agua del
acuífero, se piensa que la geoestadística puede ser una herramienta metodológica de
gran ayuda que identifique las zonas homogéneas en cuanto a la calidad del agua del
acuífero. El objetivo de este estudio fue la identificación de las diversas zonas según la
calidad agrícola del agua de los acuíferos del estado de Yucatán. Se tomaron y
analizaron 105 muestras de agua, con los resultados se realizó un análisis
geoestadistico y finalmente se realizó un mapa de acuerdo con la calidad del agua de
acuífero considerando el mejor modelo geoestadistico. Los resultados mostraron que en
el modelo esférico de distribución de la conductividad eléctrica es aceptable por
presentar un Range de 1.56, Sill 0.48, Nuggget 0.002 y una r2 = 0.95. De la misma
manera, Mg2+ , Na+, SO4= , Cl-, SC, SA también mostraron modelos aceptables de
distribución con los puntos medidos. En conclusión, se definieron tres zonas de alta
salinidad dentro de una matriz de menor concentración salina: a) Acuífero 1, al NW el
agua es cálcico-sódica clorurada, S1, C3 a C4 y no es recomendable para uso agrícola.
b) Acuífero 2 al S el agua es cálcico-magnésica sulfatada, S1, C3 a C4; c) Acuífero 3 o
cuña salina al NE el agua es magnésico-sódica bicarbonatada-clorurada, S1, C3 a C4;
d) En la matriz el agua es cálcico bicarbonatada, S1, C3.
Agradecimientos: Al Dr. R Orellana, Dr. D. Palma y Dr. J.A. González por las
observaciones. Al CONACYT por el apoyo al proyecto “Bases de datos del medio físico
para la identificación de las zonas agroecológicas de Yucatán”.
Referencias
Escolero O., Marín L., B. Steinich y J. Pacheco. 2000. Delimitation of a hydrogeological reserve for a city
within a karstic aquifer: the Mérida, Yucatán example. Landscape and Urban Planing. 51: 53-62.
Goovaerts, P. 1997. Geostatistics for Natural Resources Evaluation. Oxford Univ. Press, New York.
Richards A. 1995.Diagnóstico y rehabilitación de suelos salinos y sódicos. Limusa. México. D.F. México.
Revista Internacional de Ciencias Ambientales
Vol. 21 Suplemento 1
54
Memorias del X Congreso Nacional y IV Internacional de Ciencias Básicas
CAMBIO EN LA COMPOSICIÓN DE LA COMUNIDAD DE HORMIGAS DE
ACUERDO AL GRADO DE PERTURBACIÓN ANTROPOGÉNICA
EN SAN FELIPE BACALAR, QUINTANA ROO, MÉXICO.
Rodríguez G. J.A.
Universidad de Quintana Roo
Departamento de Ciencias, Div. de Ciencias e Ingeniería, Boulevard Bahía e I. Comonfort s/n, CP 77019 México, tel
01 983 83 503 23, fax 01 983 83 503 96, [email protected]
Gracias al financiamiento otorgado por la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la
Biodiversidad, entre los años de 1996 y 1998 se realizaron una serie de recolectas de especies
de hormigas en el Centro de Estudios Faunísticos de San Felipe Bacalar, localizado a 66 km al
Noroeste de Chetumal; gracias a este proyecto fue posible encontrar 144 especies de hormigas
de 50 géneros. Para realizar la recolecta se procedió de acuerdo a lo sugerido por Hoelldobler y
Wilson (1990), recurrió a diferentes técnicas destacando, por el número de especies obtenidas, la
extracción de especies de hormigas del suelo mediante el embudo de Berlese y la recolecta
directa. Aunque no fue la intención del presente trabajo hacer comparaciones entre los diferentes
sitios se puede apreciar claramente la disminución en el número de especies al aumentar el
grado de perturbación ocasionada por el hombre, observaciones similares han sido detalladas en
otros trabajos que señalan el efecto negativo que las actividades humanas tienen sobre la
comunidad de hormigas, favoreciendo la proliferación de unas cuantas especies (Mackay, et
al.,1991, Perfecto y Vandermeer, 1994 y 1996, Fisher, 1996 y Majer y Beeston 1996). En este
lugar existen mil hectáreas de selva mediana subperenifolia, el grado de conservación permite
observar monos y diferentes tipos de aves, algunas veces fue posible ver venado, jabalí y coatí;
existe un lugar modificado que sirve como Jardín Botánico y una área destinada al cuidado de
diferentes especies animales. En el presente trabajo se resaltan las diferencias marcadas en
número de especies entre la selva, el jardín botánico y el área de mayor actividad humana,
evidenciando un decremento de las especies nativas y la presencia de especies exóticas en las
áreas perturbadas. El material objeto del presente estudio se encuentra depositado en la
colección de hormigas de la UQROO.
Revista Internacional de Ciencias Ambientales
Vol. 21 Suplemento 1
55
Memorias del X Congreso Nacional y IV Internacional de Ciencias Básicas
IMPACTO DE FENÓMENOS NATURALES SOBRE LA RESERVA ECOLÓGICA
ESTERO DE SAN JOSÉ, B.C.S.: 1993-2005
Hermilo Santoyo Reyes1
1
Departamento de Biología Marina, Universidad Autónoma de Baja California Sur,
Apdo. Postal 19-B La Paz, 23080 B.C.S. c.e. [email protected]
La Reserva Ecológica Estatal “Estero de San José” (REE). Se localiza en las cercanías
de la Ciudad de San José del Cabo, Baja California Sur. El turismo es la actividad
económica principal en San José del Cabo. La Reserva Ecológica Estatal es un
elemento natural atractivo para el turismo en San José del Cabo, que por sus
características singulares paisajísticas y ecológicas ofrece un atractivo único. La
instrumentación de los Programas de Manejo (PM) ha presentado dificultades
inherentes al proceso de gestión y, de manera relevante, a los efectos deletéreos y, en
ocasiones, catastróficos de los fenómenos meteorológicos que inciden frecuentemente
en la región, particularmente en los últimos de 12 años. La evaluación de los efectos se
basa en los registros climatológicos históricos de 6 estaciones meteorológicas con
datos de 50 años en algunas de ellas y de hasta 20 en otras, el análisis se centra
particularmente en los cambios generados en el área por eventos meteóricos en el
período 1993-2005. La cartografía base se realizó por medio de levantamientos
topográficos y fotografía aérea rectificada y georreferenciada mediante un Sistema de
Información Geográfica. La REE presenta un gran dinamismo por formar parte de un
sistema ecológico con un componente importante en la interacción tierra-océano. La
zona es el punto de desfogue de la hidrología de la cuenca de San José que cuenta con
una superficie de 1,250 km2 de manera que las precipitaciones torrenciales derivadas
de las tormentas y ciclones tropicales han tenido un impacto significativo sobre las
características físicas, biológicas, paisajísticas y sociales de la zona. Los registros
climatológicos muestran que los sistemas ciclónicos se han intensificado en los últimos
años con precipitaciones mayores de 200 mm en 24 horas. El huracán “Juliette” (2001)
trajo consigo las modificaciones ambientales más significativas de la REE con la
modificación de la geomorfología del sistema natural por la ruptura de la barrera
arenosa, la formación de una abanico aluvial producto de la erosión, el transporte y la
depósito de sedimentos; y la destrucción de asociaciones vegetales características de
la zona y consecuentemente la pérdida de hábitats para la fauna característica y la
modificación sustancial de la línea litoral del estero de San José. El desarrollo urbano y
turístico de San José del Cabo coadyuva a dificultar el manejo y gestió n de la REE.
Revista Internacional de Ciencias Ambientales
Vol. 21 Suplemento 1
56
Memorias del X Congreso Nacional y IV Internacional de Ciencias Básicas
ZONACIÓN DE LOS MANGLARES DEL MAR DE CORTÉS Y SU RELACIÓN CON
ALGUNAS VARIABLES AMBIENTALES.
Javalera R. A1., Sánchez A. R1., Sánchez C. S. y Alatorre L. C 1.
Depto. de Ciencias del Agua y Medio Ambiente, Instituto Tecnológico de Sonora, Ciudad Obregón,
Sonora.
C. 5 de Febrero 818, Sur. Tel: 01(644) 410 09 00. Fax: 410 09 10. C.e.: [email protected]
Antecedentes: Los humedales costeros de esta región dependen tanto en su
hidrodinámica como en su geomorfología de los ríos Yaqui, Mayo y El Fuerte; los
cuales han formado grandes deltas que al llegar al mar dieron origen a bahías y
esteros, antes de la construcción de las presas -1946- se encontraban cubiertos de
manglares. Actualmente ninguno de estos ríos vierte sus aguas de manera regular al
mar, siendo estas aportaciones las que regulaban los ciclos de nutrientes y en general
las condiciones biogeoquímicas del agua, condiciones propias de una zona semiárida.
Hasta ahora no se contaba con estudios que puntualicen, la superficie, localización y la
dinámica de los mangles en esta región, siendo esto el objetivo de este trabajo.
Metodología
En base a imágenes de satélite, Landsat ETM, se localizaron las masas mas
representativas de manglares, después se seleccionaron los sitios donde se trazarían
30 transeptos en línea perpendicular al mar y haciendo cuadrantes de 10x10 m,
cuando se observaban cambios en la vegetación, los datos tomados en cada cuadrante
fueron: Identificación de las especies, medidas morfométricas, vigor, No. de plantas por
cuadrante, área foliar de 100 hojas de cada especie, peso fresco y peso seco de la
muestra y una muestra de sedimento. También se seleccionaron 3 sitios -uno en cada
delta de los ríos- donde se colocaron 10 canastas en cada sitio, metodología descrita
por Helad 1971, para medir productividad, los contenidos de los cestos se recogieron
cada 30 días durante un año. La diferencia entre las superficies de las áreas de
manglares antiguas y actuales en la zona de estudio se determino por una serie de
fotografías aéreas tomadas en 1973, escala 1:25,000 y proporcionas por INEGI así
como las imágenes de satélite del 2005.
Resultados
Las especies de mangle encontradas en los cuadrantes estudiados fuero: para el área
de influe ncia de río Yaqui, Avicennia germinans que es la especie dominante y
Rhizophora mangle, consideradas como matorral oligotrófico. En el área de influencia
del río Mayo, se encontraron 4 especies; Avicennia germinans, Laguncularia racemosa,
Rhizophora mangle y Conocarpus erectus y para el río Fuerte se encontraron 3
especies, no se encontró Conocarpus. La altura promedio de estas comunidades es de
5m con un diámetro de tallo de 14.6 cm. Las medias de producción de peso seco de
hojarasca por año por sitio fueron: Para el delta del Yaqui, 693g/m2 ; para el Mayo
1197g/m2 y para el Fuerte 1204 g/m2. Se estima que la desaparición de las masas de
manglar en la zona de estudio es mayor al 50%, como es el caso del delta del yaqui,
donde también ha ocurrido la desaparición de especies como Laguncularia racemosa
una de las mas comunes en estas regiones.
Bibliografía:
Heald, E.J., 1971. The production of organic detritus in a South Florida estuary. University of Miami, Sea Grant Tech. Bull. 6, 110 p.
Revista Internacional de Ciencias Ambientales
Vol. 21 Suplemento 1
57
Memorias del X Congreso Nacional y IV Internacional de Ciencias Básicas
EFECTO DEL FENÓMENO “EL NIÑO” SOBRE LA FENOLOGÍA ARBUSTOS EN UN
SEMI-DESIERTO DEL CENTRO DE MÉXICO
Pavón, H.N.P.1 y Briones, V.O.L.2
1
Centro de Investigaciones Biológicas, Área Académica de Biología. Universidad Autónoma del
Estado de Hidalgo. 2 Instituto de Ecología, A.C.
Apdo. Postal 69, C.P. 42000, Pachuca, Hidalgo. Tel. (771)7172000 ext. 6665 Fax. (771)7172000 ext.
2112. [email protected]
El Niño/Oscilación del Sur es un evento de perturbación climática que modifica los
patrones de temperatura y precipitación y puede tener un fuerte efecto sobre los
ecosistemas terrestres. En la parte centro -sur de México el evento de El Niño se ha
relacionado con intensas sequías cuyos efectos en los ecosistemas no han sido
evaluados. En este trabajo relacionamos la fenología vegetal con la variación ambiental
de dos años en un semi-desierto del centro de México ubicado en la reserva de la
biosfera de Tehuacan-Cuicatlán. Exploramos la variación en la fenología en respuesta a
cambios en el clima local, asociados al evento de “El Niño” registrado en 1997 en dos
formas de vida de las plantas (arbustos deciduos y arbustos perenifolios). La
temperatura y la precipitación durante 1996 tuvieron un patrón típico para la región y
proporcionó datos básicos para poder comparar con el efecto de “El Niño” de 1997, el
cual se relaciono con una severa sequía intraestival (canícula) ocurrida dentro del área
de estudio. Como consecuencia de la sequía del verano de 1997, registramos una
evidente disminución en la producción de hojas y flores en las cuatro especies de
arbustos estudiados. La caída de hojas ocurrio bajo potenciales hídricos más negativos
que en el año previo. Se obtuvo una relación significativa entre la humedad relativa y
los patrones de fenología foliar. Nuestros resultados sugieren que la respuesta
fenológica de los arbustos a sequías impredecibles (asociadas a el fenómeno de “El
Niño”) en ecosistemas semi-desérticos esta relacionada a las diferentes estrategias de
tolerancia al estrés hídrico que caracteriza a cada forma de vida vegetal.
.
Revista Internacional de Ciencias Ambientales
Vol. 21 Suplemento 1
58
Memorias del X Congreso Nacional y IV Internacional de Ciencias Básicas
USO DE DIFERENTES SUSTRATOS ORGÁNICOS EN EL DESARROLLO DE
Eisenia foetida LOMBRIZ ROJA DE CALIFORNIA .
Oliver Guadarrama Rogelio (1) y Silva Batalla Laura Areli (2)
1 Lab. de Edafoclimatología, Centro de Investigaciones Biológicas, UAEM. Av Universidad 1001 , Col Chamilpa. Cuernavaca Mor.
CP 62210. Tel 01777 3297029 Ext: 3221. [email protected] 2 Facultad de Ciencias Biológicas, UAEM. Av Universidad 1001 ,
Col Chamilpa. Cuernavaca Mor. CP 62210. Tel 01777 3297029 Ext: 3221. [email protected]
INTRODUCCIÓN. Por sustrato orgánico se entiende todas las sustancias
orgánicas de origen vegetal, animal o mixto, cabe mencionar que hasta hace
pocos años se consideraba a los desechos orgánicos como una fuente de
contaminación , y no como un producto que por su degradación da origen a los
abonos orgánicos. Uno de los abonos orgánicos es el producido mediante la
lombricultura, que es una alternativa eficiente y económica que favorece el
tratamiento de los desechos orgánicos, donde la lombriz de tierra funge como
herramienta de trabajo para la obtención de un abono o enmienda, rico en materia
orgánica y microorganismos. El producto final o excreta de la lombriz es lo que se
conoce como la lombricomposta, abono de lombriz o vermicomposta. La
lombricomposta es el resultado de una serie de transformaciones químicas,
bioquímicas y microbiológicas que sufre la materia orgánica al pasar por el tracto
digestivo de la lombriz.
OBJETIVOS. 1. Evaluar la reproducción de Eisenia foetida en diferentes sustratos
orgánicos. 2. Analizar químicamente los diferentes
sustratos orgánicos y
posteriormente la vermicomposta.
METODOLOGÍA. Los sustratos que se utilizarán son: vacaza, borregaza, aserrín y
residuos vegetales (frutas y verduras). Estos sustratos serán composteados 3
meses antes de utilizarlos para alimentar a las lombrices. Se realizaran análisis
químicos como son: pH, Materia orgánica, Nitrógeno, Fósforo y Potasio, con las
técnicas convencionales. Posteriormente en recipientes de 10 lt. se agregarán 2
kg de cada sustrato y se pondrán 200 lombrices adultas (con 2 repeticiones de
cada sustrato). Se agregara el agua necesaria para que tengan humedad.
Cada 8 días se registrará la temperatura, durante el tiempo que dure el
experimento. Una vez que pasen 30 días se realizará el primer muestreo de la
vermicomposta para realizar los análisis químicos correspondientes. Después se
agregarán 2 kg de sustrato orgánico a cada recipiente, esto se realizó dos veces
más durante los siguientes 60 días, así como los muestreos de la vermicomposta.
Finalmente se contarán las lombrices y se realizará un análisis de varianza y la
prueba de Tukey de los tratamientos.
RESULTADOS Y CONCLUSIONES: El mejor sustrato para la reproducción de
Eisenia foetida resultó ser la borregaza con 732 individuos y el menos apto fue el
aserrín que solo registro 189 individuos. En cuanto a pH las cantidades oscilaron
entre los 5.9 y los 7.2 , considerando que no influyen en la reproducción de la
lombriz. En cuanto a la cantidad de nitrógeno el mejor sustrato fue la vacaza al
igual que para potasio y para fósforo fue la borregaza.
Revista Internacional de Ciencias Ambientales
Vol. 21 Suplemento 1
59
Memorias del X Congreso Nacional y IV Internacional de Ciencias Básicas
PROPUESTA DEL PLAN DE MANEJO DE LA CUBIERTA FORESTAL DE LA
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MORELOS
1,2
Lara-Manrique J.C., 2Viveros-Miramontes A., 1Sánchez-Salinas E., 1,2 Dávila-Solano V.
y 1Ortiz-Hernández M. L.
1
Programa de Gestión Ambiental Universitario. 2Facultad de Ciencias Biológicas. Universidad Autónoma del Estado de
Morelos.
Avenida Universidad # 1001, Col. Chamilpa, Cuernavaca, Morelos. C.P. 62210. Teléfono/Fax 01 7773 297057. E mail:
[email protected]
Introducción. Las Instituciones de Educación Superior juegan un papel
trascendental en la formación de recursos humanos de alto nivel y en la generación
y aplicación del conocimiento para contribuir en la conservación y aprovechamiento
de los recursos naturales. La Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM)
cuenta con una superficie total de 100 ha de las cuales 35.2 corresponden a un
área forestal, inmersas en el Corredor Biológico Ajusco-Chichinautzin, zona de
conservación biológica. La UAEM asumió en el año 2002, el compromiso de mejorar
las condiciones ambientales actuales de sus campus mediante la
institucionalización del Programa de Gestión Ambiental Universitario, para lo cual se
plantearon diferentes prioridades, destacando la solicitud e implementación
voluntaria de una Auditoria Forestal. Producto de este ejercicio se detectaron
diferentes incumplimientos relacionados con la carencia de un plan de manejo,
conservación y protección del área forestal, por lo que resulta necesario
implementar acciones para cumplir con la normatividad aplicable. Objetivo.
Desarrollar un plan de manejo para conservar e incrementar la cubierta forestal
degradada por agentes diversos del campus Chamilpa de la UAEM. Metodología.
Para conservar e incrementar la cubierta forestal del área, se realizó una evaluación
de los organismos afectados por plagas. Asimismo se estableció un programa de
reforestación con especies nativas, así como la creación de un banco de
germoplasma. También se diseñaron e implementaron brechas corta -fuego,
además de la capacitación de brigadas especiales para atender emergencias en el
área forestal; todo ello en un esfuerzo conjunto entre académicos de la UAEM y la
Comisión Nacional Forestal. Se diseñaron senderos que permitirán realizar
actividades recreativas como visitas guiadas, ciclismo de montaña y campismo,
entre otras. Se iniciaron los estudios de flora y fauna que componen el área (aves,
mamíferos, reptiles, insectos, hongos y plantas). El plan incluye la vigilancia del
lugar y la evaluación del desempeño ambiental. Resultados. Para sanear la
superficie forestal, la UAEM se coordinó con la SEMARNAT para la fumigación y en
su caso la tala de árboles plagados que ponen en peligro a otros. La reforestación
se llevará a cabo en época de lluvias y con la participación de viveros oficiales que
cultivan las especies de árboles en cuestión. Se ha llevado a cabo la formación,
capacitación y equipamiento de brigadas contra incendios; el levantamiento
florístico y faunístico se realizó por estudiantes e investigadores de la UAEM, así
como el diseño de los indicadores de desempeño ambiental. Actualmente se trabaja
en el diseño de las actividades recreativas que se ofrecerán al público en general.
Revista Internacional de Ciencias Ambientales
Vol. 21 Suplemento 1
60
Memorias del X Congreso Nacional y IV Internacional de Ciencias Básicas
CARACTERIZACION DE LAS COMUNIDADES VEGETAL ES DE LAS
BARRANCAS DEL COBRE, MUNICIPIOS DE BATOPILAS Y URIQUE,
CHIHUAHUA, USANDO UN SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRAFICA.
Lebgue K. T 1, Soto C. R 1., Sosa C. M,1 Jiménez C. J1 y González, P. A. 2
1
2
Universidad Autónoma de Chihuahua, Facultad de Zootecnia y Universidad Autónoma de Chapingo,
Bermejillo, Dgo.
Periférico Fco R. Almada Km. 1.Teléfono (614) 4 340303 Fax 4 340345 Email: [email protected]
Las barrancas del Cobre, es una zona de grandes depresiones en relieve dentro de
la Sierra Madre Occidental, esto le da una singularidad tanto en aspectos físicos
como biológicos, por lo que su importancia es resaltada a nivel mundial. El objetivo
del estudio fue obtener información de tipo taxonómico de las especies vegetales,
caracterizar y clasificar las comunidades vegetales utilizando tecnología satelital. El
área de estudio tiene una superficie de 126,653 hectáreas. Las Barrancas del
Cobre, se extienden sobre los municipios de Batopilas y Urique, en la porción
suroeste del Estado de Chihuahua, colindando con los estados de Sinaloa y
Sonora. Su clima es de tipo subtropical con temperaturas altas de marzo a julio y
lluvias de junio a septiembre. Las comunidades vegetales están constituidas
principalmente por bosques tropicales caducifolios, cuyas especies domina ntes son
árboles y arbustos. Para la caracterización de la vegetación, se utilizó el método
GAP, realizando un total de 36 sitios desde los 2135 hasta los 350 msnm. En cada
sitio se tomó la información de las 5 especies dominantes junto con su coeficiente
de dominancia, las coordenadas geográficas y la altitud. El estudio se realizó de
1998 al 2003. y arrojó los siguientes resultados: se obtuvo un listado florístico que
consta de 770 especies repartidas en 184 géneros y 121 familias; de estas últimas
sobresalen: Poaceae 134 especies, Asteraceae 78, Fabaceae 76, Solanaceae 24,
Euphorbiaceae 20, Mimosaceae 19, Malvaceae y Scrophulariaceae con 18 especies
respectivamente. Se usó el paquete estadístico SAS, para generar los
conglomerados. El análisis mostró 5 asociaciones vegetales: 1) Quar-Quto-Quob
dominada por 3 especies de encinos (Quercus arizonica, Q. toumeyi, y Q.
oblongifolia); 2) Quch-Acfa-Ipch dominada por Quercus chihuahuensis y Acacia
farnesiana e Ipomoea chilopsidis; 3) Acfa-Acco-Crci dominada por Acacia
farnesiana, A. cochliacantha y Cortón ciliato-glanduliferum; 4) Lydi-Seat-Cepe
dominada por árboles de las especies Lysiloma divaricatum, Senna atomaria y
Ceiba pentandra; y 5) la asociación Seat-Fico-Pidu, una comunidad ribereña
dominada por Senna atomaria, Ficus conitifolia y Pithecellobium dulce, y encontrada
sobre las orillas de los ríos y arroyos en las partes más bajas de las barrancas.
Estas asociaciones se identificaron en una imagen de satélite Landsat, mediante
una clasificación supervisada. Se concluye que la biodiversidad de esta región es
muy rica y que las asociaciones vegetales están bien definidas de acuerdo al patrón
altitudinal.
Revista Internacional de Ciencias Ambientales
Vol. 21 Suplemento 1
61
Memorias del X Congreso Nacional y IV Internacional de Ciencias Básicas
INCORPORACIÓN DE NUTRIMENTOS Y CONTAMINANTES EN LOS BOSQUES
DE Abies religiosa DEL DESIERTO DE LOS LEONES, D. F.
1
2
2
3
Pérez S. M. , V. M. Cetina A. , M. E. Fenn, A. Aldrete y L. L. Landois P .
1
2
Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica (IPICYT). Programa forestal. Colegio de Posgraduados. 3Instituto
de Estadística e Informática, Colegio de Posgraduados.Camino a la Presa San José No. 2055, Lomas 4ta. Secc. San Luis
Potosí, S.L.P. C. P. 78216. Tel. (01 444) 8 34 20 10 ext. 2031. Fax 444 8 34 20 10. [email protected] .
Con el propósito de indagar la influencia de la contaminación atmosférica de la Zona
Metropolitana del Valle de México en la nutrición y salud de los bosques de Abies religiosa,
se evaluó la composición química del agua de lluvia colectada en claros del bosque y bajo
la copa de árboles de A. religiosa, se comparó la acumulación de nutrimentos y metales
pesados de suelo colectado bajo las dos condiciones, y se compararon los resultados de el
Parque Cultural y Recreativo Desierto de los Leones (DL) con los de el Parque Nacional
Zoquiapan (ZQ) consideradas, respectivamente como zonas de alto y bajo depósito
atmosférico de contaminantes. Se colocaron colectores de lluvia en seis claros del bosque y
bajo veinte individuos de A. religiosa. El depósito seco y húmedo se colectó semanalmente
durante la estación de lluvias. Las muestras de suelo fueron colectadas a dos
profundidades (0-5 y 5-15 cm). Los parámetros medidos fueron: volumen, CE, pH y la
concentración de SO 42-, NO 3-, NH4+, Ca2+, Mg 2+ y K+.. Para el análisis de los datos se aplicó
un análisis de varianza de medidas repetidas bajo el modelo de parcelas divididas. Se
encontró que la CE del agua de lluvia se incrementó al pasar a través de los árboles de A.
religiosa, de tal forma que el escurrimiento foliar (EF) tuvo una mayor CE que el agua
colectada en los claros adyacentes (PP), esto en ambas zonas. Sin embargo, la CE
registrada en DL alcanzó un máximo de 147 µS cm -1 en el EF y de 16 µS cm -1 en la PP;
mientras que en ZQ los máximos de CE registrados fueron 66 y 21 µS cm -1 en el EF y PP,
respectivamente. Así, en DL el pH del EF alcanzó un valor máximo de 6.08 unidades
(mínima acidez) y un mínimo de 4.79 (mayor acidez), mientras que los claros tuvieron un
pH máximo de 5.92 y el mínimo de 4.96. En ZQ el máximo valor de pH en el EF fue de 6.32
y en los claros de 6.19 unidades, mientras que los valores mínimos fueron de 5.77 y 4.55,
para el EF y los claros, respectivamente, es decir, A. religiosa fue capaz de neutralizar la
acidez de la lluvia. Respecto del resto de los nutrimentos, en DL la concentración de estos
fue mayor en el EF que en la PP, excepto en el caso del NH 4+. En ZQ la excepción la
presentaron las dos formas de nitrógeno inorgánico (NH 4+ y NO3-). Así, el EF neto de NH4+
resultó negativo en ambas zonas, y el de NO 3- únicamente en ZQ, lo cual coincide con los
resultados encontrados en otras partes del mundo. Respecto a la acumulación de
nutrimentos y metales pesados en suelo, se observaron variaciones entre el suelo de los
claros y aquel debajo de árboles, y entre profundidades. Lo anterior confirma que A.
religiosa absorbe vía foliar parte de los contaminantes atmosféricos, y la influencia del EF
en la captación y transferencia de nutrimentos hacia el piso forestal, confirmando una
mayor deposito atmosférico en DL.
Fenn, M. E., L. I. De Bauer, A. Quevedo-Nolasco and C. Rodríguez -Frausto. 1999. Nitrogen and sulfur deposition and forest
nutrient status in the Valley of Mexico. Water, Air and Soil Pollut. 113: 155-174.
Lovett, G.M. 1994. Atmospheric deposition of nutrients and pollutants in North America: an ecological perspective. Ecol. Applic.
4(4): 629-650.
Lovett, G. M., S. S. Nolan, CH. T. Driscoll, and T. J. Fahey. 1996. Factors regulating throughfall flux in a New Hampshire
forested landscape. Can. J. For. Res. 26: 2134-2144.
Parker, G. G. 1983. Throughfall and steamflow in the forest nutrient cycle. Adv. Ecol. Res . 13: 57-133.
Saavedra-Romero, L. de L., D. Alvarado-Rosales, J. Vargas -Hernández y T. Hernández-Tejeda. 2003. Análisis de la
precipitación pluvial en bosques de Abies religiosa (HBK.) Schltdl. et Cham., en el sur de la ciudad de México.
Agrociencia. 37: 57-64.
Revista Internacional de Ciencias Ambientales
Vol. 21 Suplemento 1
62
Memorias del X Congreso Nacional y IV Internacional de Ciencias Básicas
LA PLANEACIÓN COMUNITARIA PARTICIPATIVA COMO HERRAMIENTA
PARA EL MANEJO DE LOS RECURSOS NATURALES EN COMUNIDADES
RURALES DEL MUNICIPIO DE OTHON P BLANCO, QUINTANA ROO
Briseño, M. R.; Olivares, M., J.,A.
Universidad de Quintana Roo
Boulevard Bahía S/N, Esq. Ignacio Comonfort, Col. Del Bosque, Chetumal, Quintana Roo, México.
C.P. 77019. Tel. (983) 8350300, Fax. (983) 8329656. Correo Electrónico: [email protected]
El estudio pretende analizar, en qué medida las herramientas de planeación
comunitaria participativa pueden propiciar el efectivo manejo de los recursos
naturales del sector rural (MRN-SR), en 21 ejidos del Municipio de Othón Pompeyo
Blanco (O.P.B.), Quintana Roo, que se caracterizan por ser multiculturales,
altamente marginadas y con niveles considerables de emigración. Sus actividades
productivas son de tipo extensivo, poco tecnificadas y de autoconsumo, en un
entorno de escaces de agua y pérdida considerable en la cobertura vegetal original.
El Programa Nacional de Microcuencas, sobre la base de la perspectiva comunitaria
considera al Plan Rector de Producción y Conservación (PRPC) como el
instrumento que determina la optimización en el manejo de los recursos naturales y
propicia el desarrollo comunitario. En Quintana Roo, desde el año 2002, se han
realizado 18 PRPC’s, en 75 comunidades de alta y muy alta marginación. Durante
el año 2005 el Grupo de Ordenamiento Territorial de la UQROO, estuvo a cargo de
su evaluación, seguimiento y actualización, así como de la generación de uno
nuevo.
El proceso incluyó diagnósticos socioeconómico y ambiental empleando Planos
Regionales, Mapas Comunitarios y Estrategias de Vida, así como análisis de la
problemática y definición de propuestas productivas, comunitarias y de
conservación, que fueron priorizadas por la comunidad. Por último se gestionaron
los recursos ante las entidades gubernamentales de fomento rural, indígena y
agropecuario.
Se obtuvieron 78 propuestas entre comunitarias, productivas y de conservación,
que se gestionaron sin obtener respuestas favorables. Destaca la identificación de
conflictos entre los requerimientos comunitarios y el manejo sostenible de los
recursos naturales. Debido a su origen cultural, predomina la perspectiva del uso
extensivo como la vía para solventar su situación socioeconómica.
En conclusión, se puede afirmar que la relación entre los agentes externos y la
comunidad tiene matices de paternalismo y desconfianza que dificultan los
ejercicios de planeación participativa. El logro de mejores esquemas de MRN-SR
dependerá del mejoramiento de la gobernabilidad y la identidad colectiva, que
generen comportamientos autogestivos y de autoevaluación entre los miembros de
la comunidad. Por su parte, para generar un manejo participativo efectivo, los
programas de fomento, deberán superar los obstáculos que impone su
decodificación, la reconversión productiva, la incompatibilidad de intereses
(centralizados y locales), la coordinación interinstitucional y la continuidad
intersexenal.
En conjunto, la toma de decisiones desde la base y la identificación de productos
estratégicos podría permitir esquemas de producción más redituables disminuyendo
el aprovechamiento extensivo como la única vía de subsistencia comunitaria.
Revista Internacional de Ciencias Ambientales
Vol. 21 Suplemento 1
63
Memorias del X Congreso Nacional y IV Internacional de Ciencias Básicas
ESTRUCTURACIÓN DE UN SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA PARA
LA CARACTERIZACIÓN DE LAS COMUNIDADES DE VEGETACIÓN DEL
ESTADO DE MÉXICO.
Madrigal U. D., González T. A., Morales M. C., Pineda J. N., Hernández Z. S. y González B.
A.
Facultad de Geografía de la UAEMex..
Cerro de Coatepec, s/n, Cd. Universitaria, Toluca, Méx. C.P. 50110. Tel. 01722-2150255, Fax
01722-2143182. Correo electrónico: [email protected].
RESUMEN.
En todos los estudios de diagnóstico que anteceden al planteamiento de
Ordenamientos Territoriales, se requiere de información sistemática y confiable que
permita estimar el estado y la importancia de los componentes ambientales. A pesar
de los bancos convencionales, basados en cartografía oficial como la del INEGI o
las dependencias estatales de información, la falta de datos biológicos
georeferenciados que permitan destacar la importancia de las comunidades
vegetales es un hecho significativo.
Por lo mismo el estudio plantea la estructuración sistemática de datos biológicos en
relación a la caracterización de comunidades de vegetación en el Estado de México,
mediante imágenes de satélite del año 2000, con la finalidad de tipificar la
composición de las mismas en relación a la caracterización de otros aspectos como
el clima y el mesoclima, la geomorfología y las características edáficas, también
como componentes ambientales que influyen en su distribución. Todo ello planteó la
necesidad de procesar datos estadísticos y cartográficos en un ambiente de
Sistemas de Información Geográfica.
Los resultados demuestran que el conjunto de condiciones ambientales permite
tipificar paisajes en los que las comunidades de vegetación tienen una cierta
correspondencia en cuanto a al s especies dominantes, de modo que muchas de
ellas que se han clasificado genéricamente como bosques o selvas bajas de
encinos, pinos o mixtos, tienen composiciones diferentes en cuanto a sus especies,
dependiendo de su afinidad semidesértica, templado o subtropical, al igual que su
estratificación y sus especies acompañantes. Esto permite que si bien
fisiológicamente las comunidades parecen ser las mismas, se encuentran muy
diferenciadas no solamente en su composición taxonómica y ecológica, sino
también en el conjunto de sus condiciones climáticas, geomorfológicas y
edafológicas.
Revista Internacional de Ciencias Ambientales
Vol. 21 Suplemento 1
64
Memorias del X Congreso Nacional y IV Internacional de Ciencias Básicas
CONTAMINACIÓN MICROBIOLÓGICA DE LAS CUENCAS DE LA BAHÍA DE
ACAPULCO.
Dimas,M. J.J.1 Rosas, A. J.L., Wences, R. R., Sampedro, L.
1
Estudiante de la Maestría en Ciencias de Desarrollo Regional
Unidad de Ciencias de Desarrollo Regional. Universidad Autónoma de Guerrero.
Pino S/N. Col. El Roble. Acapulco. Gro. 39640.
Antecedentes. En la bahía de Acapulco, el agua proveniente de lluvias y riego, que
corre por la superficie del suelo desemboca en desagües pluviales, arroyos y ríos
que fluyen directamente al mar. Por otro lado no hay conciencia entre los
habitantes, de que viven en una cuenca hidrográfica que desemboca en un arroyo
local, y toda el agua de escurrimiento proveniente de su hogar, jardín y vecindario
desemboca a dicho arroyo contaminándolo, ni el impacto que tiene ésta
contaminación en la economía y el bienestar de sus familias.
Objetivo. Determinar el grado de contaminación de las 12 de la bahía de Acapulco,
para posteriormente realizar estudios de caso que indiquen el impacto de estos
índices de contaminación en la población asentada en colonias en las márgenes de
éstas.
Metodología. Se utilizaron técnicas convencionales microbiológicas: Para
protozoarios se realiza ron observaciones directas en microscopio; para hongos,
cultivo en placa con medios selectivos. Para bacterias, se utilizaron medios
selectivos y pruebas bioquímicas.
Resultados. Se presentan los resultados preliminares del estudio microbiológico de
la cuencas:1. del Camarón, 2. Aguas Blancas, 3. Papagayo, 4. Magallanes,
5.Garita, 6. Roca Sola, 7.Costa Azul, 8.Fragata, 9.Icacos, 10. Base Naval, 11.
Chica, 12. Guitarrón (falta determinarse). Las cuencas con mayor grado de
contaminación 2 y 11. En cuanto a protozoarios: 2,11, 3 y 5. Presencia de hongos
(candidiasis): 2,11,1,4,5,6. Vibrio cholerae:2. Coliformes:2 (2,850), 1 (1,625),3
(1,525), 10 (1,325),el resto por debajo de los mil.
Conclusiones. El estudio de las cuencas debe ser integral, las personas se deben
apropiar de la problemática y generar acciones locales frente al riesgo de vivir cerca
o en las cuencas existentes. Estas deben ser monitoreadas íntegramente y ser
atendidas bajo programas a corto o mediano plazo, tomando en consideración el
grado de contaminación que presenten. Por lo tanto todas requieren de atención,
estudio e intervención controlada, para poder minimizar la posible repercusión
ambiental o desaparecerla, haciendo conciente a la sociedad comunitaria que viven
y dan la imagen a la ciudad y puerto de Acapulco, que no sólo es un problema que
el municipio debe atender y valorar, sino que también se requiere de la participación
activa de toda la comunidad inmersa en el área.
Revista Internacional de Ciencias Ambientales
Vol. 21 Suplemento 1
65
Memorias del X Congreso Nacional y IV Internacional de Ciencias Básicas
PRODUCCIÓN PRIMARIA NETA EN UNA PLANTACIÓN DE Bambusa Oldhamii
1
2
2
2
Castañeda M. A . , Vargas H. J. , Gómez G. A. , Valdez H. J. I. y Vaquera H. H.
2
1
Departamento de Servicios Forestales y de Suelos, SEMARNAT Puebla. 2 Programa Forestal. Colegio de Postgraduados.
43 ote. No. 13 Col. Huexotitla, Puebla Pue. 72530 [email protected]
Presentación oral. Manejo de Recursos Naturales. Recursos Forestales.
Introducción.- El establecimiento de plantaciones comerciales se ha planteado como una
alternativa que puede contribuir en la recuperación de la frontera silvícola mediante la
reconversión de superficies con bajos rendimientos agrícolas o pecuarios. El bambú ha sido
utilizado en varias partes del mundo con diversos fines: restauración ecológica,
plantaciones industriales, captura de carbono o como un medio para el desarrollo rural. En
el estado de Veracruz se han establecido plantaciones de bambú en los últimos años, por lo
que es necesario conocer la productividad que estas especies puedan alcanzar en nuestro
país.
Metodología.- A partir de ecuaciones de estimación de la biomasa aérea total y por
componentes, se estimó la producción primaria neta aérea en una plantación de Bambusa
oldhamii de 8 años de edad ubicada en Huatusco, Ver. La estimación involucró a la
biomasa incorporada por el crecimiento de los nuevos culmos, el incremento en biomasa de
los culmos presentes al momento de realizar el estudio y la producción de hojarasca
durante un año.
Resultados.- El incremento en biomasa proveniente del crecimiento de los nuevos culmos
fue de 15.82 Mg ha-1 año-1, de los cuales 13.77 Mg (87 %) y 2.05 Mg (13 %) corresponden
al tallo y follaje respectivamente; el incremento en biomasa de los culmos preexistentes fue
de 10.88 Mg ha -1 año- 1, de los cuales 7.31 y 3.57 Mg corresponden a los culmos de 1 y 2
años de edad, respectivamente; la producción de hojarasca se estimó en 5.56 Mg ha-1. Los
resultados anteriores indican que la productividad primaria neta aérea fue de 32.20 Mg ha-1
año-1, de los cuales el 50 % corresponde a la incorporación de nuevos culmos. Puesto que
el manejo de la plantación implica la cosecha de los culmos que han alcanzado los cuatro
años de edad, durante el período de estudio fueron extraídos 2.13 Mg ha-1 de la plantación,
asumiendo que esta cantidad se incrementa anualmente hasta el momento en que la
plantación alcance su estabilidad en la incorporación de culmos, lo anterior, debido a su
estado juvenil actual. Por otro lado, alrededor del 17.3 % de la productividad primaria neta
aérea es reincorporada al sistema a través de la caída de hojarasca.
Conclusiones. Los resultados permiten situar a la plantación del presente estudio dentro
del intervalo de las especies de bambú más productivas en diversos países del mundo.
Asimismo, las plantaciones de bambú son una alternativa potencial para la captura de
carbono en el trópico húmedo mexicano, por lo que es conveniente promover la
investigación en este grupo de especies tanto en aspectos ecológicos como tecnológicos y
socioeconómicos.
Bibliografía.
Castañeda M. A., J. Vargas H., A. Gómez G., J. I. Valdez H. y H. Vaquera H. 2005. Acumulación de carbono en la biomasa
aérea de una plantación de Bambusa oldhamii. Agrociencia 39: 107-116.
Hunter I. R. and W. Junqui. 2002. Bamboo biomass. Int. Network for Bamboo and Rattan 11p.
Kleinhenz, V. and D. J. Midmore. 2001. Aspects of bamboo agronomy. Adv. Agron. 74: 99-149.
Agradecemos a Bambuver A. C. las facilidades y el apoyo otorgado para la realización del trabajo de investigación. El estudio
fue financiado por la Comisión Nacional Forestal a través del proyecto CONAFOR-2002-C01-6541 dentro del Fondo Sectorial
para la Investigación Forestal
Revista Internacional de Ciencias Ambientales
Vol. 21 Suplemento 1
66
Memorias del X Congreso Nacional y IV Internacional de Ciencias Básicas
RESCATE ECOLÓGICO
Murguía S. G.
Toro B. S. 1
1 Institución: Escuela Nacional, Colegio de
Ciencias y Humanidades, Plantel Sur, UNAM
Toro Badillo Silvia
Dir. Segunda Cerrada de Prolongación Cruz Blanca núm. 33, Col. La Malinche,
Delegación Magdalena Contreras, C. P. 10010
Teléfono celular 04455 18201862
Dirección electrónica: [email protected]
Se trata de Involucrar a estudiantes en el rescate de ejemplares de especies propias
del Pedregal de San Ángel. Se rescataron ejemplares propios de este ecosistema en
áreas donde se implementaron obras de urbanización. Esto permitió el desarrollo de
habilidades en el manejo de siembra y procesos de reforestación. Las acciones se
realizaron de manera organizada desde los grupos curriculares y por equipos. Los
ejemplares rescatados fueron principalmente plantas como Echeveria gibbiflora,
Senecio praecox, polypodium aureum, Mammilaria magnimamma. La mayoría de
estas plantas se mantienen vivas en diferentes áreas del Plantel, a excepción de
Senecio praecox que en un elevado porcentaje se perdió en el año de 2004 por
errores en su ubicación y las intensas lluvias registradas .
Con cuidados y registros de diferentes equipos de estudiantes se mantuvo un
importante número de ejemplares en las áreas de los “cuneros” y con un nivel de
éxito en su mantenimiento -no se registró ningún ejemplar que hubiera muerto - lo que
permitió un importante número de ejemplares listo para la repoblación de varias
áreas del Plantel.
A lo largo del ciclo escolar 2005-2, se agregaron trabajos de investigación escolar
acerca de conceptos y teorías ecológicas aplicadas a los procesos de este rescate, lo
que se formalizó con reportes individuales y por equipos.
Durante este mismo ciclo escolar, los rescates se hicieron en las zonas de La
Reserva del Pedregal de San Ángel que fueron afectadas por la Dirección General de
Obras de la UNAM, especialmente en las áreas aledañas al Museo Universum y el
Centro Cultural. Las reflexiones grupales acerca de este contexto y los efectos
potenciales en la única Reserva de la ciudad más grande del mundo fue una de las
actividades de cierre de los cursos curriculares.
Revista Internacional de Ciencias Ambientales
Vol. 21 Suplemento 1
67
Memorias del X Congreso Nacional y IV Internacional de Ciencias Básicas
EVALUACIÓN DEL POTENCIAL EDÁFICO DEL NOROESTE DE LA SIERRA
NORTE DEL ESTADO DE PUEBLA
Autores: Ruiz C. J. A.; Castelán. V. R., Tamariz F. V.; Cruz M. A. y Calderón E. F.
Departamento de Investigación en Ciencias Agrícolas, Instituto de Ciencias, Benemérita
Universidad Autónoma de Puebla, México.
14 Sur 6301 Colonia San Manuel C.P. 72570, Puebla, Pue. México. Tel. 222 29 55 00 Ext. 7352 FAX
7351
Resumen
La investigación consiste en un estudio sobre el estado actual de los suelos de la
Sierra Norte del estado de Puebla, el área seleccionada comprende territorios de los
municipios de Chila de Honey, Naupan, Pahuatlán, Huauchinango, Xicotepec de
Juárez, Jalpan, Venustiano Carranza, Tlacuilotepec, Juan Galindo y Zihuateutla.
Se analizan más de 500 perfiles de suelos descritos durante los trabajos llevados a
cabo en a ejecución del proyecto de “Zonificación Agroecológica de la Sierra Norte
de Puebla” el cual fue financiado por SIZA -CONACYT hace algunos años.
El estudio en cuestión se basa en el análisis y la discusión de resultados analíticos
de los laboratorios de física y química de suelos, además de otros resultados de
mineralogía y la información de campo disponible en un banco de datos; se
determinan las particularidades agroproductivas de los suelos, las condiciones del
entorno de cada sitio de descripción, el grado de conservación y/o deterioro de cada
tipo de suelo, así como las causas, según el caso del deterioro a que han sido
sometidos los suelos. Para cada suelo y sitio de descripción con idénticas
condiciones se proponen alternativas de uso y manejo acorde a las condiciones
ecológicas de del entorno.
Durante el trabajo de campo se comprobó el grado de deterioro de los suelos en
esta parte del Estado; las causas son diversas, pero se repiten casi de forma
homogénea en estos ecosistemas montañosos, éstas son las mas frecuentes:
Deforestación de las áreas boscosas; Cultivo en pendientes; Empleo de tecnologías
de explotación inadecuadas; Aumento de la densidad de población; Ausencias de
políticas de desarrollo sustentables; Falta de alternativas económicas.
Estos factores se han conjugado en un entorno donde existe un equilibrio ecológico
muy frágil como es la Sierra Norte y el resultado es la erosión de la gran mayoría de
los suelos en diferentes grados, existiendo en algunos sectores un deterioro muy
fuerte, convirtiéndolos en zonas de desastre ecológico.
La evaluación del potencial edáfico se muestra a través de fotos de perfiles de
suelos; gráficos que muestran la erosión de los horizontes superficiales y datos
sobre las pérdidas provocadas por la erosión híd rica sobre los suelos en ton/ha/
año.
Revista Internacional de Ciencias Ambientales
Vol. 21 Suplemento 1
68
Memorias del X Congreso Nacional y IV Internacional de Ciencias Básicas
OBTENCIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE CEPAS SILVESTRES DE Pleurotus
spp, COMO MÉTODO DE CONSERVACIÓN DE UN RECURSO NATURAL
Sihuanca M. D.1, Tícante R. J. A2, Mata M. O. G.3 y
Marín C. M. A2.
1
Posgrado en Ciencias Ambientales, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla,
México. [email protected] Departamento de Investigación en Ciencias Agrícolas
(ICUAP), Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.3 Instituto de Ecología, Xalapa
Ver., México. [email protected]
Este trabajo se realizó en el municipio de Atlixco Puebla, la zona esta localizada en
la parte oeste del estado y representa el 0.82% de la superficie del estado. La zona
de muestreo esta constituida por los cerros: Zoapiltepec, Tlacoltepel, La Tolva, La
Cuatillera y Texistle. El tipo de vegetación predominante es de selva baja
caducifolia.
El principal objetivo de este trabajo, es contribuir a la preservación de la
biodiversidad de la selva baja del municipio de Atlixco, mediante la conservación
especifica de organismos silvestres del hongo comestible Pleurotus spp.
Este trabajo consta de dos fases que son: fase de colecta y fase de laboratorio. En
la fase de colecta se realizaron un total de 6 muestreos, en los que se colectaron 32
organismos, los cuales se encuentran resguardados en el herbario XAL del Instituto
de Ecología, Xalapa Ver. México.
En la fase de laboratorio se obtuvieron aislamientos de tejidos vegetativos de 16
cepas de los 32 organismos colectados. Las cepas aisladas se entrecruzaron con
una cepa de P. djamor para identificar las especie a la que pertenecen estas. Se
realizó una preselección de las cepas en un substrato a base paja de cebada
pasteurizada de acuerdo a Gaitan-Hernandez y Salmones (1999) donde
seleccionamos 6 cepas de este grupo, para así continuar el trabajo experimental.
Por otro lado las cepas seleccionadas se inocularon en tres medios de cultivo, las
mismas que presentamos resultados de crecimientos miceliales. Además, se
evaluó la resistencia ante antagonistas como Trichoderma viride
Se realizó una evaluación de cosecha de las cepas, donde se analizaron varios
parámetros como: aparición de primordios, eficiencias biológicas (EB), tasa de
producción (TP) y se clasificó la pro ducción por tamaño de los cuerpos fructíferos
de cada cepa.
Las cepas presentaron adaptación en sus mayoría al medio de cultivo papa
dextrosa agar por lo que pueden ser conservados a nivel laboratorio.
Bibliografía citada.
Gaitan -Hernandez R. Y D. Salmones, 1999. Análisis de la producción de cepas de Pleurotus djamor.
Revista Mexicana de Micología 15:115-118.
Revista Internacional de Ciencias Ambientales
Vol. 21 Suplemento 1
69
Memorias del X Congreso Nacional y IV Internacional de Ciencias Básicas
DIAGNOSTICO DE LOS RECURSOS NATURALES DE LA CUENCA
HIDROGRAFICA DEL RÌO MÀXIMO DE CUBA.
Francisco C.A1, Ruiz C. J.A1, Martín F. G2, González G. M2, Montero C. R3
1.
2.
3.
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. México.
Unidad de Medio Ambiente. Ministerio de Ciencia y Medio Ambiente de Cuba.
Estación Experimental de Suelos. I. S. Ministerio de la Agricultura Cuba.
En Cuba, el concepto desarrollo sostenible tuvo sus antecedentes en las diferentes
estrategias ambientales trazadas en el país, pero fue definido concretamente en
1997, en la Ley 81 del Medio Ambiente, en su capítulo II, como el “proceso de
elevación sostenida y equitativa de la calidad de vida de las personas, mediante el
cual se procura el crecimiento económico y el mejoramiento social, en una
combinación armónica con la protección del medio ambiente, de modo que se
satisfagan las necesidades de las actuales generaciones, sin poner en riego las de
las futuras generaciones.” En Cuba el manejo integral de las cuencas constituye
una estrategia de desarrollo para alcanzar la sostenibilidad, ya que la condición de
insularidad del país, así como sus condiciones económicas y sociales, han
propiciado que se utilicen estas áreas como unidad básica para la aplicación de la
gestión ambiental. El presente trabajo propone alcanzar no sólo un desarrollo
sostenible en cuanto al uso y preservación del recurso naturales intrínsecamente
interdependientes, sino que considera al hombre y su entorno social, cultural y
económico como factor principal en esta actividad. Sin embargo, en la actualidad
existen afectaciones considerables al medio ambiente del área de estudio,
generadas por el incremento de las actividades agropecuarias, industriales y
sociales; que han provocado una gran diversidad de impactos ambientales, Por
tanto se hace necesario en el marco de las nuevas estrategias para los estudios de
cuencas hidrográficas, conocer, delimitar y valorar lo s principales problemas que
afectan el estado del medio ambiente en estas regiones, de forma tal que se
puedan ejecutar adecuadamente y con la integración requerida, los planes de
acción para la protección, rehabilitación y manejo de los recursos. La presente
investigación parte de la hipótesis de que si en los diagnósticos de cuencas
hidrográficas se integran, la valoración de los impactos ambientales, el estudio de la
percepción de los diferentes actores sociales y el manejo integrado de la zona
costera, se podrán identificar con mayor precisión los principales problemas
ambientales que la afectan. Los resultados mostraron los recursos naturales más
afectados y permitió trazar la estrategia de conservación, mejoramiento,
rehabilitación y monitoreo del medio ambiente, y el control de la actividad del
hombre en esa esfera.
2.
3.
4.
5.
6.
Castellanos Marlenes. /1996/. Economía y Medio Ambiente. Enfoques, reflexiones y experiencias actuales. Editorial
Academia. La Habana.82 pp.
CICA. /2001/. Guías para la realización de las solicitudes de licencia ambiental y los estudios de impacto ambiental. Impreso en
CUBAENERGIA.
CITMA./ 2000/. Estrategia Ambiental Cubana.
Espinoza, J. /2001/ Criterios para la Evaluación de Impactos Ambientales en inversiones turísticas. Rev. Desarrollo Tecnológico.
Universidad de Valencia, España. Vol.9. 20-26.
Gómez Orea, D./1994/ Criterios para la evolución de impacto ambiental. Orientaciones metodológicas.
Revista Internacional de Ciencias Ambientales
Vol. 21 Suplemento 1
70
Memorias del X Congreso Nacional y IV Internacional de Ciencias Básicas
EL CONSUMO DEL EXTRACTO FLORAL DE HIBISCUS SABDARIFFA REDUCE
EL PERFIL DE LIPIDOS EN RATAS.
Carvajal, Z, O 1. Waliszewski, M, S., Infanzon, R, R.M.
1
Instituto de Medicina Forense, Universidad Veracruzana.
SS Juan pablo II s/n, Boca del Río Ver. C.P. 94290, Veracruz, Ver. E-mail: [email protected], Tel.
229-9218741, Fax. 229-9232836.
Hay un considerable acumulo de evidencias epidemiológicas relevantes a la
asociación entre dietas ricas en frutas y vegetales y un disminuido riesgo de
enfermedades degenerativas. Generalmente, los vegetales y sus constituyentes
dietarios activos juegan un importante papel en la prevención y desarrollo de estas
patologías. El estudio de numerosos fitoquímicos ha generado gran interés de las
industrias farmacéuticas y de alimentos.
El presente estudio fue conducido para evaluar el efecto del extracto etanólico de
Hibiscus sabdariffa L. sobre el perfil de lípidos en ratas Sprague-Dawley. Las ratas
fueron alimentadas durante cuatro semanas con una dieta basal, conteniendo
colesterol (1%), ácido cólico (0.25 %), grasa porcina (10%) o una dieta
suplementada conteniendo H. sabdariffa a niveles de 5, 10 y 15 %.
Los niveles de lípidos totales (35 %) colesterol (43 %) triglicéridos (36 %),
fosfolípidos (23 %) y lipoproteínas de baja densidad (40 %) disminuyeron
significantemente (P < 0.001) en animales tratados a dosis bajas de 5 %. Mientras
que los animales tratados a dosis altas de 10 y 15 % causaron un disminución
significante (P < 0.001) de lípidos totales (16 y 12 %), triglicéridos (51 y 48 %),
lipoproteínas de alta baja densidad (42 y 44 %). Sin embargo, el colesterol (17 y 17
%), fosfolípidos (6 y 5 %), y lipoproteínas de alta densidad (28 y 25 %) no
disminuyeron significantemente (P< 0.05) comparadas con esas de ratas
alimentadas con la dieta basal respectivamente. Estos resultados indican que los
compuestos fotoquímicos presentes en el extracto etanólico de H. sabdariffa son
una determinante en la reducción de lípidos séricos bajo las condiciones del
estudio.
Revista Internacional de Ciencias Ambientales
Vol. 21 Suplemento 1
71
Memorias del X Congreso Nacional y IV Internacional de Ciencias Básicas
VISUALIZACIÓN DEL DIAGNÓSTICO DE LA DEGRADACIÓN DE SUELOS DE
CARGA VARIABLE EN LA SIERRA NORTE DEL ESTADO DE PUEBLA CON
ESCALAMIENTO MULTIDIMENSIONAL
1
Linares F., G.; 1Tenorio A., M. G.; y 1Valera P., M. A.
.1Doctorado en Ciencias Ambientales, Instituto de Ciencias de la Benemérita Universidad
Autónoma de Puebla; 2 Universidad de Texas A&M (USA)
Avenida 14 Sur número 6301, Fraccionamiento Jardines de San Manuel, Puebla, Pue. C.P.72570.
Teléfono (222) 229 55 00 ext. 7358; Fax ext. 7350. e-mail: [email protected]
Una de las prioridades para el diagnóstico de un recurso natural, como lo es el
suelo, es la búsqueda de parámetros cuantitativos que pueden ser asociados con
procesos de degradación ambiental. Valera et al (2004) estudiaron parámetros
físicos y químicos para establecer la degradación de suelos de carga variable y
Linares et al (2004) corroboraron que con estos parámetros es posible clasificar
distintos tipos de suelos y, por ende, diagnosticar el estado de los mismos.
Con el propósito de lograr la visualización de este complejo fenómeno multivariado
que es el diagnóstico de suelos, se utiliza el Escalamiento Multidimensional (EM).
Por este nombre se conoce a una colección de técnicas que permiten construir
configuraciones geométricas de puntos desde alguna información conocida sobre
similaridades entre objetos (suelos de carga variable, en nuestro caso), con el
objetivo de representar las disimilaridades como distancias entre puntos en un
espacio de baja dimensión.
En este trabajo se discuten algunas técnicas de EM y se aplican en la obtención de
mapas que permiten visualizar los diferentes suelos de carga variable de la Sierra
Norte del estado de Puebla.
Bibliografía:
•
•
Linares G.; et al. 2004. Análisis de Conglomerados Jerárquicos en la Clasificación de Suelos Ácidos de
la Sierra Norte de Puebla, Memorias del 19 Foro Nacional de Estadística. Monterrey, Nuevo León.
Valera M. P.; et al. 2004. Andisoles de Carga Variable en México. libro electrónico “Las Funciones del
Suelo en la Naturaleza”, Memorias del XXII Curso Diplomado Internacional de Edafología “Nicolás
Aguilera” (Módulo 1, Capítulo 7, 44 páginas). Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo;
Universidad Nacional Autónoma de México y el Centro de Ciencias Medioambientales del Consejo
Superior de Investigaciones Científicas de España.
Revista Internacional de Ciencias Ambientales
Vol. 21 Suplemento 1
72
Memorias del X Congreso Nacional y IV Internacional de Ciencias Básicas
CALIDAD Y DEGRADACIÓN DE SUELOS DE ORIGEN VOLCÁNICO EN LA
CUENCA DEL RÍO APULCO, ESTADO DE PUEBLA.
1
Valera P., M. A.; 1Tenorio A., M. G.; 1Torres T., E.; y 2Dixon, J. B.
1
Doctorado en Ciencias Ambientales, Instituto de Ciencias de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla; 2 Universidad
de Texas A&M (USA)
Avenida 14 Sur número 6301, Fraccionamiento Jardines de San Manuel, Puebla, Pue. C.P.72570. Teléfono (222) 229 55 00
ext. 7355; Fax ext. 7350. e-mail: [email protected]
Antecedentes: La calidad del suelo se define como la capacidad del mismo para
funcionar, dentro del ecosistema y los límites de uso de los terrenos, en el
sostenimiento de la productividad biológica, en el mantenimiento de la calidad
ambiental y en promover la salud de las plantas, de los animales y de los seres
humanos, dentro de los límites de un ecosistema natural o manejado, sostener la
productividad vegetal y animal, mantener o aumentar la calidad del aire y del agua,
y soportar la habitación y la salud humana (1).
Objetivo: Evaluar la Calidad de los Suelos de origen volcánico en la Cuenca del
Río Apulco y la degradación generada por sus diferentes usos.
Metodología: Empleando el modelo PER (2), el cual requiere de la utilización de
indicadores, en este caso de Calidad de Suelo (propiedades químicas, físicas,
bioquímicas y composición mineralógica), se establecieron las etapas de trabajo de
gabinete, de campo y de laboratorio.
Resultados: Debido a las características de la región estudiada (altas pendientes;
mezclas de materiales geológicos volcánicos y sedimentarios; patrones de drenaje
superficiales y subterráneos; comportamiento climático y sistemas de vegetación),
se presenta una diversidad de suelos, todos ellos sometidos en diferente grado a
procesos de degradación. Estos procesos son catalizados por las actividades
antropogenias que han determinado los diferentes usos del suelo, sin tomar en
cuenta su Calidad y Potencialidad.
Conclusiones: Los suelos son de carga variable. La presencia de Gibbsita sugiere
que los minerales primarios se intemperizaron fácilmente. La determinación de la
Calidad de Suelo nos permite establecer criterios adecuados para definir su uso
potencial y evitar su degradación.
Bibliografía: 1) Doran, J.W. y T.B.Parkin. 1994. "Defining and Assessing Soil Quality". In:: Doran, J.W; Coleman, D.C.;
Bezdicek, D.F. and B.A.Stewart (eds) Defining Soil Quality for a Sustainable Environment. Soil Sci. Soc. Am. Sp. Pub. No. 35.
Am. Soc. of Agron., Madison, Wisc. USA. pp. 3-21. 2) Cruz A., Valera M. A., Hidalgo C. I. y Tenorio M. G., 2002. Calidad del
Suelo y su Sustentabilidad. En: Los retos de la Edafología en el entorno de las megalópolis. Universidad Nacional Autónoma
de México., pp. 471-473. ISBN 970-32-0249-7.
Revista Internacional de Ciencias Ambientales
Vol. 21 Suplemento 1
73
Memorias del X Congreso Nacional y IV Internacional de Ciencias Básicas
LA GESTIÓN FORESTAL DESCENTRALIZADA:
UNA PROPUESTA PARA EL MUNICIPIO DE OTHÓN P. BLANCO, QUINTANA
ROO.
Ríos L. S. M.
Universidad de Quintana Roo
Kiricha 110, Col. Payo
[email protected]
Obispo,
Chetumal,
Quintana
Roo,
Tel.
983
1010028,
Los procesos de descentralización en México están dando sus primeros pasos. En este
contexto, el tema de la descentralización de la gestión de o
l s bosques es mucho más
reciente aún y, aunque es un tema con características particulares, está influenciado por el
marco más amplio de la descentralización nacional. En general, estos procesos se enfocan
en el traslado de competencias y poder a los municipios para la prestación de servicios
públicos. La gestión de los recursos naturales, y en especial de los bosques, tiende a
mantenerse bajo estructuras centralizadas de gobierno en instituciones nacionales. Siendo
relativamente reciente el tema de la descentralización de los recursos naturales, el tema
descentralización de la gestión forestal municipal, es muy difícil encontrarle antecedentes
para el caso mexicano, debido a que no existen estudios de este tipo en México. Como
referencia más cercana podemos considerar algunos estudios de países centroamericanos
y algunos sudamericanos.
El objetivo de esta investigación es proponer un modelo de gestión forestal descentralizada
para el municipio de Othón P. Blanco, que podrá proporcionar mayor eficiencia en el
aprovechamiento forestal y velará por el cuidado y el desarrollo sustentable del territorio.
El interés científico de este problema de investigación es, por ser un tema poco abordado,
se pretende iniciar una línea de investigación sobre la gestión forestal municipal en el
sureste mexicano o en el estado de Quintana Roo, y de esta forma contribuir en el aspecto
teórico-practico para el estudio de los gobiernos locales y la participación de estos en sus
propios recursos naturales. Con este trabajo se contribuirá a la problemática institucional y
social, porque se prevé cambiar la nula participación del gobierno local en el manejo de los
bosques, pues en la actualidad, la gestión de los recursos forestales esta centralizada y no
existe participación del municipio, teniendo la facultad legal, además es el gobierno con el
que se identifican los ciudadanos. Se vera beneficiado el ayuntamiento, ya que tendrá un
argumento académico a su favor para gestionar su autonomía, en este caso, la
participación más directa en el diseño de planes, proyectos sobre el sector forestal de su
jurisdicción para una mejor eficiencia. La relevancia de los resultados previsibles al realizar
esta investigación: se profundizará en el estudio de la gestión forestal municipal, la cual es
determinante para que el proceso de cuidado y el aprovechamiento racional de los bosques
sea más efectivo y contribuya al desarrollo local. Con base en lo anterior se obtendrá un
documento en el que se describa y especifique la situación forestal actual del espacio
geográfico del municipio y la importancia económica-ambiental que representa.
La investigación se define como exploratoria-analítica, en tanto que se examinará un tema
poco estudiado, del cual se tienen dudas. De acuerdo a los temas a desarrollar, cada uno
de estos reclama un método específico, pero todo el conjunto de la presente investigación
se guiará bajo la recopilación de información (búsqueda, selección, clasificación y análisis)
en libros, revistas, periódicos, trabajos documentales, archivos, material audiovisual, etc. Se
realizaran cuestionarios en comunidades, es decir trabajo de campo.
Revista Internacional de Ciencias Ambientales
Vol. 21 Suplemento 1
74
Memorias del X Congreso Nacional y IV Internacional de Ciencias Básicas
EVALUACIÓN DE METALES PESADOS EN LA RESERVA DE LA
BIOSFERA BARRANCA DE METZTITLÁN, HIDALGO.
Salinas-Flores, P.1, A. J. Gordillo-Martínez 1, S. Monks2, G. Pulido-Flores2
1
2
Centro de Investigaciones Químicas, (CIQ-UAEH).
Centro de Investigaciones Biológica, (CIB -UAEH).
Ciudad Universitaria, Carretera Pachuca–Tulancingo Km. 4.5 C.P. 42184, Pachuca, Hidalgo
Tel. 01(771)7172000 ext, 6501, 6050 Fax 01(771)7176502 <[email protected]>
Una de las problemáticas que se tiene en los países en desarrollo es la
contaminación de los ríos por las descargas de aguas residuales, industriales, etc.
Ante esta situación, se hace imprescindible el estudio de estos cuerpos de agua
para conocer su estado actual. Éste problema es particularmente serio en la
reservas de nuestro país.
En el Estado de Hidalgo, en la reserva de la biosfera “Barranca de Metztitlán” se
encuentra la Laguna de Metztitlán la cual recibe aporte hídrico superior a 50 km.
amen de ser utilizado para descargas de aguas residuales e industriales de varias
poblaciones, entre las más importante se cuenta las de la ciudad de Tulancingo y
sus industrias (textiles, lácteas, proceso de alimentos). La Laguna de Metztitlán es
el cuerpo hídrico natural más importante del estado y uno del país. Sus aguas
sirven para riego agrícola, cultivo de peces, recarga acuífera, indirectamente para
consumo humano, y recreo turístico. Destacando que la Vega de Metztitlán es una
de las zonas agrícolas más importantes del estado por su producción agrícola
intensiva.
Estudios previos (Monks, et al. 2005, Gutiérrez Cabrera, et al. 2005) sugieren que
los niveles de contaminación son elevados con base en el análisis de la ecología de
comunidades de los helmintos parásitos de peces. Considerando estos estudios, se
iniciaron los análisis de la calidad del agua (principalmente metales e hidrocarburos
aromáticos policíclicos). En éste trabajo se reportan los resultados preliminares de
metales pesados.
Las muestras de aguas se procesaron por espectrofotometría de absorción atómica
vía húmedas bajo las normas de la Norma Oficial Mexicana (NOM) para aguas
(para la toma de muestra). Los resultados obtenidos evidencian niveles de
contaminación por metales superiores a los permitidos por la NOM-001-ECOL-1996.
Para agua potable: aluminio- >400%; berilio- >4,000%; cadmio- >200%; hierro>3,000%; manganeso- >100%; mercurio- >600%; vanadio- >100%. Para agua de
riego: aluminio- >100%; berilio- >300%; cadmio- >200%; cloro- >900%; hierro>1,000%; manganeso- >100%; mercurio- >66,000%; vanadio- >100%.
Gutiérrez-Cabrera, A. E., G. Pulido-Flores, & S. Monks. 2005. Presencia de Bothriocephalus acheilognathi Yamaguti, 1934
(Cestoidea: Bothriocephalidae) en peces de Metztitlán, Hidalgo, México. Hidrobiológica 15(2): (en prensa).
Monks, S., V. R. Zárate-Ramírez, & G. Pulido-Flores. 2005. Helminths of Freshwater Fishes from the “Metztitlán Canyon”
Reserve of the Biosphere, Hidalgo, Mexico. Comparative Parasitolgy 72(2): (en prensa).
Norma Oficial Mexicana, NOM-001-ECOL-1996, Que establece los límites máximos permisibles de contaminantes en las
descargas de aguas residuales en aguas y bienes nacionales.
Revista Internacional de Ciencias Ambientales
Vol. 21 Suplemento 1
75
Memorias del X Congreso Nacional y IV Internacional de Ciencias Básicas
IMPACTO DE LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA (ENOS) EN EL MANEJO DEL
RECURSO ATÚN ALETA AMARILLA (Thunnus albacares) EN EL OCEÉANO
PACÍFICO ORIENTAL
Suárez, S. J1., Ritter, O. W2., Pérez, R. L1. y Muñoz, N. H1.
1
Departamento de Agrobiología, Posgrado en Ciencias Ambientales, Universidad Autónoma
de Tlaxcala
2
Sección de Bioclimatología, Centro de Ciencias de la Atmósfera, UNAM.
Km. 10.5 Autopista San Martín-Tlaxcala, Ixtacuixtla, Tlax., C.P. 90120. Fax y Tel:
012484815343, Email: [email protected]
(
Se evaluó el impacto que tiene El Niño/Oscilación del Sur (ENOS) en la dinámica de
la biomasa del atún aleta amarilla (Thunnus albacares), con el objetivo de estimar
las razones óptimas de uso de este recurso ante la presencia de dicho evento.
Se calculó la biomasa trimestral de esta especie, para el periodo de 1967 a 1997.
Utilizando métodos gráficos (gráfica de datos crudos y espacio de fase) se analizó
el comportamiento de la dinámica de esta variable y se calcularon sus eigenvalores,
de estos últimos se dedujeron las tasas intrínsecas de crecimiento poblacional del
atún y las razones óptimas de uso de este recurso.
En el comportamiento de la biomasa del atún aleta amarilla se observó que a partir
de 1967 existe una tendencia a disminuir, manifestándose con valores más bajos de
los valores de equilibrio o capacidad de sostén, conservando su tendencia hacia
valores mínimos interrumpidos ocasionalmente con rizos cada vez que había la
presencia de ENOS y a partir de 1982 el sistema parece poseer grandes
excedentes de energía que permiten al sistema rejuvenecer y recuperarse por
arriba de la capacidad de sostén y se reinicia nuevamente el proceso de
decadencia.
Del análisis de los ángulos de intersección de la dinámica de la biomasa del atún en
su gráfica de espacio de fase se deduce que el sistema presenta un
comportamiento que va del oscilatorio inestable al caótico.
Se observó que las razones óptimas de uso del recurso atunero son positivas y
altas en los años inmediatos a la presencia de ENOS, y son negativas en los años
previos a la presencia de este fenómeno. Sugiriendo que el recurso debe
administrarse con razones <13% en periodos de presencia de ENOS y con razones
hasta >44% en los años inmediatos a la presencia de este fenómeno.
Revista Internacional de Ciencias Ambientales
Vol. 21 Suplemento 1
76
Memorias del X Congreso Nacional y IV Internacional de Ciencias Básicas
EXPERIENCIAS E INFRAESTRUCTURA DE LA UNIVERSIDAD DE QUINTANA
ROO EN EL DESARROLLO DE COCINAS SOLARES
Roberto Acosta O., Jaime Cuevas D., Fernando Flores M. y Vicente Flores L.
Universidad de Quintana Roo
División de Ciencias e Ingeniería,
Boulevard Bahía s/n, esq. Ignacio Comonfort, Col. Del Bosque,
Chetumal, Quintana Roo, C.P. 77019
Tel. 01 (983) 8 35 03 60
[email protected]
RESUMEN
Dentro de las actividades de Investigación del grupo de Energías Renovables del
Cuerpo Académico de Ingeniería en Sistemas de Energía (CAISE) de la
Universidad de Quintana Roo, se encuentra el desarrollo de las llamadas cocinas
solares, para este fin se han diseñado, construido y caracterizado algunos
prototipos. Por lo anterior el presente artíc ulo tiene como objetivo dar a conocer las
experiencias e infraestructura de la Universidad de Quintana Roo en el desarrollo de
las cocinas solares. A la fecha (2005) se han diseñado y construido 8 cocinas
solares: tres de tipo caja y cinco de tipo concentradoras; asimismo se cuenta con un
Heliodón (el Heliodón es una herramienta eficiente para el estudio de patrones de
sombras y de radiación solar incidente, ya que permite reproducir las condiciones
generales de iluminación solar, sobre modelos a escala) en donde se han realizado
pruebas con modelos a escala de las cocinas solares. Por último en la parte
experimental se presenta la evaluación del desempeño térmico de dos hornos
solares tipo caja, aplicando los Procedimientos Estandarizados para la Prueba de
Hornos Solares.
Revista Internacional de Ciencias Ambientales
Vol. 21 Suplemento 1
77
Memorias del X Congreso Nacional y IV Internacional de Ciencias Básicas
POTENCIA DE COCCIÓN DE DOS HORNOS SOLARES TIPO CAJA
Roberto Acosta O., Set Jubal Castillo Á. y Fernado Flores M.
Universidad de Quintana Roo
División de Ciencias e Ingeniería
Boulevard Bahía s/n, esq. Ignacio Comonfort, Col. Del Bosque,
Chetumal, Quintana Roo, C.P. 77019
Tel. 01 (983) 83 5 03 60
[email protected]
RESUMEN
En diversas partes del mundo se diseñan y se construyen una inmensa variedad
de hornos solares tanto de tipo caja como de concentración, los cuales se reportan
que “funcionan bien”, si solo se evalúan con base en si cocinan o no, los diferentes
productos a cocer. Actualmente se tienen pocos estudios de la evaluación del
desempeño térmico de hornos solares, aunque se cuenta con un estándar
internacional para ello. Por tal razón, el presente articulo reporta el análisis del
comportamiento térmico de dos hornos solares tipo caja, construidos en la
Universidad de Quintana Roo (UQROO), aplicando los Procedimientos
Estandarizados para la Prueba de Hornos Solares1
Se realizó la instrumentación de los dos hornos solares tipo caja con 11
termopares tipo “T” colocados en puntos estratégicos. Se realizaron 9 pruebas para
cada horno bajo tres condiciones de carga distintas: con agua, con aceite
comestible y sin carga (horno vacío). En todas las pruebas se registraron las
temperaturas de los hornos cada 10 minutos por un periodo de 4 horas o más. A lo
largo de las pruebas se midieron las variables climatológicas de interés.
Dentro de los resultados principales se encuentran los obtenidos en las pruebas
con agua en las dos cocinas donde la temperatura alcanzada excede los 60 °C por
más de las tres horas de prueba, con una irradiancia solar mayor a 800 W/m2 . En
las pruebas con aceite en las dos cocinas la temperatura alcanzada excede los 80
°C por más de tres horas, con una irradiancia solar mayor a 800 W/m2. Se obtienen
las potencias de cocción estandarizadas de los dos hornos solares para las pruebas
con agua y con aceite. De esta forma se facilita la comparación entre diferentes
hornos o cocinas solares tipo caja de diferentes geometrías y materiales.
Revista Internacional de Ciencias Ambientales
Vol. 21 Suplemento 1
78
Memorias del X Congreso Nacional y IV Internacional de Ciencias Básicas
CALIDAD DEL BAJO RÍO COATZACOALCOS A PARTIR DE LA
CONCENTRACIÓN DE METALES PESADOS
Nieves Verduzco, Santiago1 ; Barradas Rebolledo, Alejandro 2
Instituto Tecnológico de Minatitlán. Blvd. Institutos Tecnológicos S/N, Minatitlán, Ver.
(1) Estudiante de M. C. en Ingeniería Ambiental [email protected]
(2) Profesor-Investigador UIMA [email protected]
Antecedentes. En México existen pocas experiencias de estudios sistemáticos sobre el
efecto causado al ambiente y a la salud humana por los metales pesados, así como de su
tiempo de residencia en los ecosistemas y sus flujos y destino final. En la cuenca del río
Coatzacoalcos se ha documentado la presencia de metales en sedimentos y organismos en
concentraciones tales que exceden con mucho a los niveles naturales , además de la
presencia de hidrocarburos fósiles en sedimentos y organismos en concentraciones
elevadas dando fe del alto impacto de las actividades petroleras de la región. Algunos
metales son esenciales para la sobrevivencia de los organismos como el cromo, cobre,
fierro y manganeso, considerando ciertas concentraciones; otros metales son muy tóxicos
en concentraciones bajas como el plomo, mercurio y cadmio. (Espina y Vanegas, 1996).
Objetivo. Considerar la importancia de los niveles de concentración de metales pesados en
almejas y sedimentos existentes en la cuenca baja del Río Coatzacoalcos para determinar
con precisión la calidad del ecosistema y de sus recursos naturales.
Metodología. El área de estudio corresponde a la parte baja del Río Coatzacoalcos,
comprendida entre el poblado de Hidalgotitlán a Coatzacoalcos. Misma que se recorre para
corroborar la existencia de almejas, además de ubicar de manera preliminar los posibles
puntos de muestreo.
El muestreo se lleva a cabo en el periodo de estiaje, abarcando 2 meses y contempla la
repetición del recorrido de muestreo tres veces. Se analizan metales pesados en almejas y
en sustratos, además de otros parámetros generales.
Se lleva el control de los parámetros siguientes para las muestras en agua. Condiciones
térmicas: Temperatura de agua y aire. Condiciones de acidificación: pH. Condiciones de
oxigenación: Oxigeno disuelto. Indicadores generales de contaminación: Transparencia,
turbidez y conductividad.
Las determinaciones a realizar en sedimentos son las siguientes. Parámetros generales:
pH, granulometría y materia orgánica. Análisis específicos: Metales pesados y
biodisponibilidad.
Los moluscos son recolectados con la mano, en la misma periodicidad que la del sedimento
y se hace la digestión conforme a la metodología de Van Loon (1985), modificada por PáezOsuna. La determinación de metales pesados es por espectrofotometría de AA, empleando
atomización a la llama para los siguientes elementos cromo (Cr), cadmio (Cd), cobre (Cu),
plomo (Pb), manganeso (Mn), arsénico (As) y mercurio (Hg); para bajas concentraciones se
utiliza el generador de hidruros del espectrofotómetro.
Desarrollo y conclusiones. Los puntos comprendidos son Hidalgotitlán, Limonta,
Capoacan, Puente II y Puente I de Coatzacoalcos. Los muestreos corresponden al periodo
mayo-junio, presentando etapas de resumo y etapas de barbasco. En esta etapa los
pescadores tienen mayor producción de peces. El estado trófico, en función del fósforo
presente, se considera de mesotrófico a eutroficado.
En relación a las muestras de agua. La temperatura promedio ambiental durante el periodo
de muestreo es de 28.9°C, mientras que en el río Coatzacoalcos es de 27.7°C, en muestras
tomadas a no mas de de 0.5 m; para mayores profundidades se debe de tener una sonda.
El pH es de 7.03 unidades, en un rango de 6.85 a 7.35 unidades, presentando los valores
más bajos en Limonta y los altos en el Puente I.
Revista Internacional de Ciencias Ambientales
Vol. 21 Suplemento 1
79
Memorias del X Congreso Nacional y IV Internacional de Ciencias Básicas
Para la cantidad de mineralización del agua, es tiene un promedio general 317.5 mS/cm,
siendo conforme el río se aproxima a la desembocadura se este se va mineralización por el
arrastre natural de sólidos y la influencia en la zona de la desembocadura por la influencia
del mar; teniendo como rangos de 104.4 a 274.9 mS/cm desde Hidalgotitlán a Capoacán,
en la zonas de Puente II al Puente I es de 326.9 a 707.1 mS/cm.
El oxígeno disuelto promedio es de 6.0 mg/l O 2, este también va disminuyendo conforme se
acerca a la desembocadura, dentro del rango de 6.9 a 4.9 mg/l O 2 cuyo rango de saturación
es mayor a 60% respecto al temperatura promedio; el promedio de turbidez es 17.7 UNT y
en fósforo total es de 0.194 mg/l.
El índice trófico es del rango mesotrófico calculado por medio de transparencia cuyo
promedio general es de 71.8 IET; por medio de fósforo el IET es de 77.1 el cual representa
un estado eutrófico.
Sedimento. El pH promedio es de 6.75 unidades, por lo que el sedimento es neutro; materia
orgánica de 1.8%, carbono orgánico tiene una baja concentración en Hidalgotitlán. En
Hidalgotitlán se tiene arena gruesa, en comparación con los demás puntos que tienen
arenas finas y muy finas; las muy finas pueden tener el porcentaje de limo pero es muy
pequeño, sobre todo en Limonta y Capoacán.
La concentración de metales en sedimento tiene un comportamiento de la siguiente manera
donde Mn>Zn>Cu>Cr>Ni>As>Hg>Cd. El manganeso, cinc y níquel presentan mayor
concentración en las zonas de Limonta y Puente I; para el cobre, cromo, arsénico, mercurio
y cadmio la zona de mayor concentración es Limonta. Siendo las concentraciones más
bajas dentro de la zona de Hidalgotitlán. La biodisponibilidad se presenta de la siguiente
manera en cada uno de los extractos:
Ni> Mn> Zn> Cu> Cd> As> Hg> Cr
Metales intercambiables y carbonatados
Cd> Mn> As> Zn = Ni> Cu> Cr
Óxidos de fierro y manganeso
Hg> Cr> Cu = Ni> Mn> Zn> Cd> As
Materia orgánica
As> Cu> Zn> Cr> Cd> Ni> Mn = Hg
Fase residual
Los metales interactúan poco con el medio ambiente; en fase de materia orgánica se tiene
un porcentaje aproximadamente del 20%, con fase residual de metales intercambiables y
carbonatados solo interactúa un 15%.
Las almejas encontradas en la zona de estudio son Proptera sp, Truncilla sp, Corbicula
fluminea, Plectomerus dombeyanus, Anodonta sp, Rangia flexuosa y Rangia cuneata;
donde los metales de mayor acumulación son Mn> Ni> Cu> Zn.
Bibliografía
ORTIZ-ZAMORA, G., HUERTA –DÍAZ, M.A., SALAS-DE-LEÓN D.A. Y MONREAL GÓMEZ M.A. Degrees of pyritization in the
Gulf of Mexico in sediments influenced by the Coatzacoalcos and the Grijalva-Usumacinta rivers. Ciencias Marinas, 28(4):369379. 2002.
VILLANUEVA, F. S. Y F. PÁEZ -OSUNA,. Niveles de metales en el Golfo de México: agua, sedimentos y organismos . p. 309347. In : A. V. BOTELLO, J. L. ROJAS GALAVIZ, J. A. BENÍTEZ Y D. ZÁRATE LOMELÍ (Eds.) Golfo de México,
Contaminación e Impacto Ambiental: Diagnóstico y Tendencias. EPOMEX Serie Científica 5. Univ. Autónoma de Campeche.
México, pp. 666. l996
ESPINA, S. Y C. VANEGAS. Ecotoxicología y contaminación, p. 45-68. In: A. V.
ALVAREZ -RIVERA, U., L. ROSALES-HOZ y A. CARRANZA-EDWARDS. Heavy metals in Blanco River sediments, Veracruz,
México. An. Inst. Cienc. del Mar y Limnol., UNAM, 13(2): 1-10. 1986.
ROSALES- HOZ, L. y CARRANZA-EDWARDS, A. Heavy Metals in Sediments from
Coatzacoalcos River, México. Bull. Environ. Contam. Toxicol. 60:553-561 pp. 1998.
Revista Internacional de Ciencias Ambientales
Vol. 21 Suplemento 1
80
Memorias del X Congreso Nacional y IV Internacional de Ciencias Básicas
RIQUEZA ESPECÍFICA Y BIODIVERSIDAD EDÁFICA (ACARI: ORIBATEI) DE
LAS SELVAS TROPICALES COMO INDICADORES DE EQUILIBRIO Y BUEN
ESTADO DE CONSERVACIÓN DE LAS SELVAS.
Vázquez G. M. M. y May L. M. R.
Universidad de Quintana Roo
UQROO. Av. Boulevard Bahía S/n Col. del Bosque, C.P. 77019, Chetumal, Q. Roo, Tel (983) 83 5 03
75, Fax 83 5 03 16, [email protected]
Antecedentes: Los ácaros oribatidos componentes principales de la fauna edáfica son poco
conocidos en México. Se cuenta con aproximadamente un centenar de trabajos sobre
especies de este grupo. El primer trabajo sobre oribatidos corresponde a Sellnick quien en
1931 describió dos especies del Desierto de los Leones y Pearse (1936) cito dos especies
para Yucatán. En 1994, Palacios -Vargas publicó una relación muy completa de las especies
de oribátidos registradas para el país, citando 35 superfamilias y 65 familias que incluyen
132 géneros y 183 spp. En 1999, Vázquez publicó un Catálogo de los ácaros oribátidos de la
Reserva de la Biósfera de Sian Ka’an, Q. Roo, donde se registraron 113 especies de 83
géneros y 52 familias. En el 2000, Hoffmann & López Campos publicaron un Catálogo de los
ácaros de México, adicionando nuevos registros, citando 189 a nivel de especie y calculando
que pueda haber 353 spp.
Objetivo: Evaluar la riqueza específica y biodiversidad de los ácaros oribatidos edáficos de
los selvas tropicales como indicadores del buen estado de conservación y equilibrio de estos
ecosistemas.
Metodología: Para el estudio de la riqueza y Biodiversidad de los ácaros edáficos en las
selvas tropicales del Sur de México y el Norte de Belice se han realizado muestreos
sistemáticos de hojarasca y suelo. Las muestras de hojarasca y suelo se procesaron por
medio de embudos de Berlese. Bajo el microscopio estereoscópico se separaron y
cuantificaron los organismos colectados y se fijaron en alcohol al 70%. Con algunos
ejemplares se hicieron preparaciones permanentes para su estudio sistemático y
taxonómico. Se evaluó la riqueza de especies (nº total de especies de cada comunidad) y
para la Biodiversidad se utilizó el índice de Shannon & Weanner (H’).
Resultados: Se efectuaron estudios en al menos 4 diferentes asociaciones vegetales de las
selvas tropicales que son: selva alta subperennifolia, selva mediana subcaducifolia, selva
baja inundable y manglares, en los estados de Q. Roo y Campeche, en México y en Belice.
Se identificaron 190 especies de ácaros oribatidos pertenecientes a: 72 familias y 132
géneros. El 42 % de las especies identificadas presentan una distribución Neotropical, el 12.
23%, presenta una distribución Holártica,el 11. 75% Neártica y el 10.31% presenta una
distribución Oriental. De los sitios estudiados Calakmul presenta la mayor riqueza específica
con 90 especies siguiendo Chiquibul National Park con 83 especies. Los sitios con la mayor
riqueza de especies y Biodiversidad corresponden a Áreas Naturales protegidas las cuales
se encuentran en muy buen estado de conservación. Quintana Roo es el Estado de la
Republica Mexicana con el mayor número de especies registradas gracias a estos estudios.
Revista Internacional de Ciencias Ambientales
Vol. 21 Suplemento 1
81
Memorias del X Congreso Nacional y IV Internacional de Ciencias Básicas
DISPONIBILIDAD DE RECURSOS HÍDRICOS EN EL ESTADO DE PUEBLA
Martínez, Q. V; Sánchez, C. Ma. J.; Rosano, O. G; Pacheco G. F.
Universidad Autónoma del Estado de Puebla, A.C. (UPAEP). México.
Calle 21 Sur, no. 1103 Colonia Santiago, C.P. 72160, Puebla, Puebla. México. Tel: (01222) 2 29 96
40, Fax:(01222) 2 32 52 51. E-mail: [email protected]
Modalidad: Oral
Temática: Manejo de Recursos Naturales (Disponibilidad de Recursos Hídricos)
RESUMEN. El crecimiento de Puebla ha provocado un aumento en la demanda del
suministro de agua potable, servicio de drenaje y saneamiento, con la consecuente
sobreexplotación de los mantos acuíferos. En 1975 la ciudad ya se extendía 14,200
Has. y una población de 900,000 Hab. En el año de 2003 la cuidad cubrió 23,000
Has. con 1,800, 000 Hab. Asimismo, para el año 2000, se estimó un déficit de agua
potable en más de 700L/s. Actualmente, se cuenta con 190 pozos como principal
fuente de abasto de agua potable y se distribuye a casi un millón y medio de
habitantes. Es importante señalar que, verticalmente, el valle de Puebla-Tlaxcala,
consta de 3 acuíferos denominados: superior (sobreexplotado), medio y profundo,
que se caracterizan por agua sulfurosa. Las cifras sólo dan una idea de la magnitud
del problema, y de la necesidad de buscar soluciones viables que le permitan a una
mayor población tener acceso al agua. Las Estrategias propuestas por SOAPAP 2
para dar solución a la problemática del agua imperante en Puebla, 1999-2005, son:
Consolidar y dar mantenimiento al sistema de agua potable, mejorar su servicio de
distribución y desarrollar nuevas fuentes de abasto de agua. Los resultados
obtenidos a estas acciones son: Se construyó una planta de ablandamiento con
capacidad de 120L/s de 9 pozos para disminuir la dureza del agua dentro de la
norma oficial mexicana. Se incrementó la cobertura de agua potable al 97%
mediante: Rehabilitación de 64 pozos y reposición de 15 y equipamiento de 7 más.
Se sustituyeron 15Km de tubería de la red de distribución del Centro Histórico de la
Ciudad de Puebla, recuperando 80L/s. Se revisaron y repararon fugas en: 408.7Km
de la red de distribución y 107,828 tomas domiciliarias, estas acciones han permitido
corregir deficiencias en la red de distribución para reducir así las pérdidas en 166L/s.
Se incrementó el abastecimiento de agua potable en 433L/s mediante una planta
potabilizadora de aguas sulfurosas. Se colaboró con UPAEP para buscar alternativas
para el tratamiento de agua sulfatada y para ello se probó una arcilla aniónica tipohidrotalcita activada (HT). Las pruebas en “batch”, realizadas para este proyecto,
mostraron que existe una serie de fenómenos favorables para la retención de
aniones que se presentan simultáneamente cuando una HT se pone en contacto con
un agua sulfurosa. Los resultados preliminares indicaron la necesidad de una
investigación más profunda sobre las implicaciones de los procesos que se
presentan, para poder ser utilizados en el desarrollo de una tecnología que
Revista Internacional de Ciencias Ambientales
Vol. 21 Suplemento 1
82
Memorias del X Congreso Nacional y IV Internacional de Ciencias Básicas
DEGRADACIÓN BIOLÓGICA EN SUELOS CON VEGETACIÓN DE BOSQUE
MESÓFILO DE MONTAÑA
1
García G., V. E.; 2Moreno O., A. L.; 1Ticante R., J. A.; y 1 Valera P., M. A.
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. 1 Maestría en Ciencias Ambientales, Instituto
de Ciencias; 2Colegio de Ingeniería Ambiental, Fac. de Ingeniería Química.
Avenida 14 Sur número 6301, Fraccionamiento Jardines de San Manuel, Puebla, Pue. C.P.72570.
Teléfono (222) 229 55 00 ext. 7355; Fax ext. 7350. e-mail: [email protected]
Resumen
Antecedentes: Los Bosques Mesófilos de Montaña están sufriendo una degradación
reduciendo su cobertura en por lo menos 50%. El suelo que lo sustenta es afectado
por una degradación biológica, definida como la mineralización de la materia
orgánica resistente (1), o sea del humus, y las principales consecuencias de esto son
la degradación física, la pérdida de nutrientes y el aumento de la escorrentía y la
erosión.
Objetivo: Caracterizar los suelos en buen estado de conservación de la reserva de
"Tetelilla", Municipio de Hueyapan, Puebla. Evaluando los contenidos de Materia
Orgánica con el fin de establecer una referencia para estimar la Degradación
Biológica en estudios de Bosque Mesófilo de Montaña alterados.
Metodología: Se realizo la caracterización física y química de suelos (2) donde el
bosque se encontró en buen estado de conservación y donde fue alterado,
tomándose como indicadores de su Degradación Biológica los contenidos en
Carbono y Nitrógeno Totales y la relación C/N.
Resultados: Los contenidos en Materia Orgánica variaron entre 14% para el suelo
conservado y 2.7% para el degradado; los contenidos en Nitrógeno Total entre 1%
para el conservado y 0.2% para el degradado; la relación C/N dio 7.62 para el
conservado y 7.3 para el degradadazo. Esto significa que el suelo conservado
contiene más materia orgánica y nitrógeno que el degradado y la relación C/N
además mostrar el balance entre estos dos elementos y sus procesos de
mineralización, nos indica el estado redox del sistema. En el trabajo completo se
presenta una comparación entre varios suelos con diferente nivel de degradación.
Conclusiones: Los suelos que soportan vegetación de Bosque Mesófilo de Montaña
evidencian diferente nivel de degradación biológica conforme su bioma original ha
sido menos alterado. Las variables elegidas como indicadores de esta degradación
nos permitieron efectuar una adecuada evaluación del sistema.
Bibliografía: (1) FAO. 1980. Metodología Provisional para la Evaluación de la
Degradación de los Suelos. FAO. PNUMA. UNESCO. (2) SEMARNAT. 2001. NOM021-RECNAT, Norma Oficial Mexicana que establece las especificaciones de
fertilidad, salinidad y clasificación de suelos. Estudio, Muestreo y Análisis.
Revista Internacional de Ciencias Ambientales
Vol. 21 Suplemento 1
83
Memorias del X Congreso Nacional y IV Internacional de Ciencias Básicas
CAMBIOS EN LA DIVERSIDAD Y COMPOSICIÓN POR ESPECIES EN
ARRECIFES COSTEROS POR EFECTOS DE HURACANES Y TORMENTAS
TROPICALES
A. Pereira C.
Universidad de Quintana Roo, Departamento de Ciencias. Boulevard Bahía s/n esq. Ignacio
Comonfort. Chetumal, Q. Roo. C.P. 77019. [email protected]
Se describen algunos de los cambios que se presentan en la diversidad y la estructura de la
comunidad de arrecifes en plazos cortos después del paso de un huracán o de una tormenta
tropical.
Se eligieron cuatro sitios para la realización de los muestreos: X’cacel, Chemuyil, Paamul y
Xpu’Ha, fueron elegidos por la facilidad de acceso posterior al paso de estos fenómenos
meteorológicos y por la cercanía de las formaciones arrecifales a la costa.
Para efectos de la descripción del sistema y el seguimiento posterior al impacto de estos
fenómenos se tomaron principalmente los grupos de moluscos, octocoralarios, y algunos
equinodermos y crustáceos; el procedimiento consistió en elaborar censos de abundancia
bruta de las especies más conspicuas y el registro de aquellas que normalmente no se
encuentran en esos sitios.
Los periodos en los que se muestrearon estos sitios son agosto de 1976, diciembre de 1980,
diciembre de 1984, que fueron momentos en los cuales se presentaron perturbaciones
meteorológicas importantes que fue posible monitorear en las comunidades involucradas en
el trabajo.
La composición base del sistema nos muestra una comunidad con una alta diversidad que se
encuentra en condiciones estables por cuanto varía pero en forma lenta de modo tal que los
cambios se pueden observar solamente cuando se hacen las observaciones sobre bases de
tiempo largo y considerando fundamentalmente análisis más finos como las series de tiempo
y las relaciones de abundancia diversidad.
Los resultados de estas observaciones muestran un fenómeno que resulta aparentemente
simple de explicar, en un inicio hay una caída fuerte de la diversidad, esta caída se empieza
a manifestar desde antes del impacto del meteoro y se alcanza su mínimo en las 24 a 48
horas posteriores al impacto, iniciándose posteriormente una serie de oscilaciones en los
valores de diversidad.
Hacia las 72 a 96 horas se alcanza un pico importante en la diversidad de las comunidades,
hacia los 7 días del impacto, los niveles de diversidad vuelven a alcanzar los valores que
tenían inicialmente, entre los 10 y 17 días de impactado el sistema alcanza su mínimo en
cuanto a diversidad debido al aumento desmedido de organismos detritívoros que "limpian la
zona".
Los primeros grupos en reorganizarse son los de mayor movilidad y aquellos con un espectro
dietético amplio como son en general los crustáceos, algunos equinodermos y los moluscos
de pequeño tamaño.
Posteriormente vemos que se inicia la recuperación entre los corales manifestándose como
actividad crepuscular de los mismos, siendo los primeros en lograrlo los octocoralarios; los
holoturoideos, son un grupo que tarda bastante en recuperarse, debido a que son
organismos que fácilmente son arrastrados por las corrientes que remueven el fondo,
conforme transcurre el tiempo el sistema va "normalizándose" y los índices de diversidad
tienden a estabilizarse, sin embargo, la estructura interna de la comunidad ha cambiado, son
de mencionar en este sentido los comportamientos de organismos depredadores de mediano
tamaño y metabolismo bajo, los cuales son los últimos en normalizar su actividad y son
responsables en la mayor parte de los casos de los picos de diversidad que se presentan en
las etapas tardías 3-4 semanas posteriores al impacto.
Revista Internacional de Ciencias Ambientales
Vol. 21 Suplemento 1
84
Memorias del X Congreso Nacional y IV Internacional de Ciencias Básicas
MONITOREO DE BAJO COSTO EN LA EVALUACIÓN DE LA CALIDAD
AMBIENTAL
Pulido-Flores, G.1, S. Monks1, J. A. Gordillo-Martínez 2
1
2
Centro de Investigaciones Biológica, (CIB-UAEH).
Centro de Investigaciones Químicas, (CIQ-UAEH).
A. P. 1-69 Plaza Juárez, C. P. 42001; Tel. 01(771)7172000 ext, 6658, Fax 01(771)7172112 <[email protected]>
Ciudad Universitaria, Carretera Pachuca–Tulancingo Km. 4.5 C.P. 42184, Pachuca, Hidalgo
En los países en desarrollo, la necesidad de contar con un sistema de monitoreo para la
detección de los cambios ecológicos esta tan importante como en los países desarrollados,
pero el uso de métodos sofisticados están fuera del alcance de muchos, al menos para los
monitoreos de rutina. Varios estudios recientes de los endoparásitos de peces en Europa
demostraron que los helmintos pueden ser bioindicadores en la evaluación de la calidad del
agua mediante la biodiversidad local, estructura de la comunidad y las etapas del desarrollo
de los helmintos presentes en los peces (Sures , et al., 1999; Zimmermann, et al., 1999). Los
resultados del uso de estos métodos en la evaluación de la calidad ambiental de los recursos
acuáticos de la Reserva de la Biosfera “Barranca de Metztitlán”, Hidalgo, se presentan como
un ejemplo de un método de bajo costo que indica el tipo de evaluación química necesaria
en la detección de contaminantes acuáticos. Se recolectaron los helmintos parásitos de
peces y se calcularon los parámetros ecológicos para: Bothriocephalus acheilognathi,
Contracaecum sp., Clinostomum complanatum, Posthodiplostomum minimum , Diplostomidae
gen. sp. y Glossocercus sp. (Gutiérrez-Cabrera, et al., 2005; Monks, et al., 2005). La
estructura de la comunidad de los helmintos de peces de la Reserva presentan evidencia de
un alto nivel de disturbio como resultado del influjo “inflow” de agua del Río
Metztitlán/ Venados las cuales están contaminadas como consecuencia directa de las
actividades antropocéntricas. Además, se distinguió entre los tipos de contaminantes
acuáticos, los que provienen directamente por la descarga de la industria química y
agroquímicos, así como la descarga de materia orgánica. Los resultados indican que la
contaminación acuática de importancia en la región es de origen industrial y agroquímico y
no por materia orgánica. Con base en estos resultados, se tomaron muestras de agua para
su evaluación química. El análisis químico preliminar de la calidad de agua del Río
Metztitlán determinó que esta altamente contaminada con metales: Aluminio (190% del
NOM-001-ECOL-1996) (Arsénico (134%), Berilio (330%), Cloro (9,041%), Cromo (150%),
Mercurio (66,000%), y Vanadio (184%), entre otros. Estos resultados apoyan exactamente
la hipótesis generada por la evaluación de los parámetros ecológicos de los helmintos. El
éxito de este estudio muestra que el uso de los parámetros ecológicos y estructura de la
comunidad de los helmintos parásitos de peces son un método efectivo en el monitoreo
ecológico, de bajo costo, que funciona en regiones donde el recurso presupuestal es mínimo
como en los países desarrollados y en vías de desarrollo.
Gutiérrez-Cabrera, A. E., G. Pulido-Flores, & S. Monks. 2005. Presencia de Bothriocephalus acheilognathi Yamaguti, 1934
(Cestoidea: Bothriocephalidae) en peces de Metztitlán, Hidalgo, México. Hidrobiológica 15(2): (en prensa).
Monks, S., V. R. Zárate-Ramírez, & G. Pulido-Flores. 2005. Helminths of Freshwater Fishes from the “Metztitlán Canyon”
Reserve of the Biosphere, Hidalgo, Mexico. Comparative Parasitolgy 72(2): (en prensa).
Sures, B., R. Siddall, & H. Taraschewski. 1999. Parasites as accumulation indicators of heavy metal pollution. Parasitology
Today 15:16-21.
Zimmermann, S., B. Sures, & H. Taraschewski. 1999. Experimental studies on lead accumulation in the eel-specific
endoparasites Anguillicola crassus (Nematoda) and Paratenuisentis ambiguus (Acanthocephala) as compared with their host,
Anguilla anguilla. Archives of Environmental Contamination and Toxicology 37:190-195.
Revista Internacional de Ciencias Ambientales
Vol. 21 Suplemento 1
85
Memorias del X Congreso Nacional y IV Internacional de Ciencias Básicas
EVALUACION DE METALES PESADOS EN SEDIMENTOS DEL RIO TECATE BAJA
CALIFORNIA
1
1
1
2
1
1
Lara, R. D , Wakida K., F.T ., Temores P. J ., García F. E . Mijangos, M. J. L. y Rodríguez V. G .
1
2
Facultad de Ciencias Químicas e Ingeniería, Universidad Autónoma de Baja California
Laboratorio ambiental SIGMA
Calzada Universidad S/N, Mesa de Otay, Tijuana Baja California CP 22390, Tel. 01 664 6821033, Fax:
01664 6822790, email: [email protected].
Oral (x) temática: Química ambiental
El río Tecate forma parte de la cuenca del río Tijuana, la cual es una cuenca compartida
por México y Estados Unidos. En condiciones naturales es un río efímero es decir solo
lleva agua en lluvias y avenidas, sin embargo las descargas de las plantas tratadoras
de agua residuales localizadas en la ciudad de Tecate han producido una corriente
perenne de agua semitratada.
En esta investigación, se seleccionaron 10 sitios de muestreo en el río Tecate, para
cuantificar la concentración de plomo, cromo, níquel y cadmio en sedimentos, suelos y
agua. La recolección de muestras se llevó a cabo en agosto y noviembre del 2004,
representando el primer muestreo la temporada sin lluvias y el segundo, la temporada
de lluvia. Las muestras fueron analizadas mediante el uso de espectrofotometría de
absorción atómica.
En las muestras de agua solamente se detectó cadmio en una concentración promedio
de 54 µg/L.
Las concentraciones promedio (mg/kg) y rangos en los dos muestreos en sedimentos y
suelos fueron las siguientes: para plomo 4.5 (0 – 11.5), cromo 5 (1.7 – 12.7), níquel
3.30 (0 – 16.7) y cadmio 1.23 (0 – 5.25). Los valores más altos que se encontraron
fueron en las zonas urbanas cerca de industrias (sitios 2 y 3).
Finalmente se concluye que las concentraciones de los metales determinadas son
bajas y no representan un riesgo a la salud de acuerdo a las normas internacionales.
Revista Internacional de Ciencias Ambientales
Vol. 21 Suplemento 1
86
Memorias del X Congreso Nacional y IV Internacional de Ciencias Básicas
EVALUACION DE METALES TRAZA EN MUESTRAS DEL RIO TECATE BAJA
CALIFORNIA EN JUNIO DE 2004
Temores P.J., Wakida K.F.T. , Guerra T.R., E.,Castillo Q.J.E.,
Ramos O.R., Rodríguez V.J.G.,Sierra C.F.M.,Velez L. Ernesto
Facultad de Ciencias Químicas e Ingeniería, Universidad Autónoma de Baja California
Calzada tecnológico 14418,Mesa de Otay, Tijuana B.C. C.P. 22390 telefono 01664-6822790 email:
[email protected]
RESUMEN
La contaminación del agua esta estrechamente relacionada con el tipo de actividades
de la población. Las actividades domesticas , generalmente producen agua residual con
materia orgánica y microorganismos patógenos; las actividades agrícolas e industriales
se caracterizan por generar agua residual con una mezcla amplia de compuestos
químicos que potencialmente son tóxicos al medio y al hombre. La zona hidrológica
subterránea del valle de Tecate, se localiza al norte del estado de Baja California en
dirección a la frontera con estados unidos, se extiende al sur y al este con la ciudad de
Tecate. El acuífero esta constituido por arena ,grava y arcilla. En el valle se indica la
existencia de 52 pozos y 12 manantiales cuyas aguas son para usos domésticos e
industriales. Hace aproximadamente 15 años, se descargaban anualmente al Rio
Tecate 2.2 millones de metros cúbicos por año de agua residual1,2,3. La calidad del agua
residual de la Ciudad de Tecate depende de la infraestructura del drenaje publico y de
la eficiencia de la planta de tratamiento de la ciudad. Respecto a la calidad de la
vertiente del Rio Tecate-Tijuana, se realizo el muestreo en junio de 2004, de 10 puntos
sobre la vertiente del rio, se calcularon los promedios de 15 metales traza, se obtuvo
para las muestras de agua los valores promedio siguientes en mg/L: Al =1.376, Cr
=0.526,Mn= 0-0481, Fe= 1.353, Ni= 0.0199, Cu=0.069, As=0.0055, Se=0.0048,
Ag=0.0519, Cd=0.0255, Sb=0.0396 ,Ba=0.0938 ,Hg= 0.0017 ,Tl= 0.0057 y Pb=0.0873.
En el caso de los sedimentos los valores promedio en mg/Kg fueron los siguientes: Cr=
11.84, Mn= 152.01, Fe= 5948, Ni= 12.716, Cu= 2.55, Zn= 591.7, As= 0.448,
Se= 0.039, Ag= 0.132, Cd=0.0316, Sb= 0.0066, Ba= 58.17, Hg= 0.0186, Tl= 0.0465,
Pb= 12.35
BIBLIOGRAFÍA
1
Ganster P.,Villegas A., 2002, Realidades y desafíos de una comunidad fronteriza, Tecate Baja California. San
Diego State University
2
Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática INEGI 1995, Estudio Hidrológico de Baja
California,México D.F.
3
Radilla C., Chong S., Dispersión de contaminantes en la vertiente del Rio Tecate, Tesis de Maestria 2004,
Universidad Autonoma de Baja California.
Revista Internacional de Ciencias Ambientales
Vol. 21 Suplemento 1
87
Memorias del X Congreso Nacional y IV Internacional de Ciencias Básicas
PÉPTIDOS BACTERIANOS DEL AIRE INMUNORREGULAN EL
ESTABLECIMIENTO DEL ASMA
1
Flores, J, E., 2Vázquez, C, C., 3 González, R, A, I.
1 Lab. de Inv. Bioquímica. Facultad de Medicina,. Depto. De Ciencias de la Salud. UAT, Tlaxcala México.
2 Lab. de Bioquímica y Genética Microbiana. Centro de Investigaciones Microbiológicas del ICUAP. BUAP,
Puebla México.
3 Depto. De Inv. En Zeolitas del ICUAP. BUAP, Puebla México.
Dir: Priv. 78 PTE. 312, Col 16 de septiembre CP. 72230, Tel: 01 (246) 4970603, correo [email protected],
[email protected]
Exposición: oral Temática: toxicología
Las células epiteliales de los bronquios expresan y producen varias citocinas,
quimiocinas y moléculas de adhesión que participan en la respuesta inflamatoria
inducida por diversos alergenos diseminados en el ambiente. Se han detectado
quimiocinas en la mucosa respiratoria de pacientes con asma, sinusitis hipertrófica y
rinitis alérgica pertenecientes a la subfamilia proteínas con actividad quimotáctica sobre
células mononucleares, eosinófilos, basófílos, células T activadas, células dendríticas y
fibroblastos. Estas quimiocinas se asocian a respuestas inmunes polarizadas al tipo
TH2. El principal objetivo del trabajo fue analizar el papel de péptidos bacterianos para
dirigir la respuesta inmune en el pulmón hacia una tipo TH1. Por lo que el primer
objetivo de este trabajo fue analizar la respuesta inmune in vivo debida a CCL13, por la
inoculación intratraqueal de esta en rato nes de 6 semanas, con el propósito de
reproducir la respuesta presentada por pacientes asmáticos, al analizar los lavados
broncoalveolares (LBA) en estos ratones encontramos un infiltrado rico en eosinófilos,
basófilos, neutrófilos, células T y macrófagos, típico de una hiperrespuesta de tipo
alérgico, similar al encontrado con el modelo de OVA, para el caso de los ratones
control, el mayor porcentaje de células fue de macrófagos.
La polarización de la respuesta inmune, se analizó preinoculando a ratones con
bacterias aisladas del ambiente y con lipopolisacárido bacteriano (LPS), que es un
inductor típico de respuestas TH1, previo a la inoculación con CCL13; encontrando una
disminución en el infiltrado celular típico de la respuesta TH2, efecto que no se observó
en las preinoculaciones con CCL13 seguidas de LPS, lo que indica que el
establecimiento previo de la respuesta es importante para el desarrollo de la
hiperrespuesta de tipo alérgico. Nuestros resultados indican que la exposición previa a
péptidos bacterianos, bloquea la hiperrespuesta de tipo alérgica inducida por CCL13,
por lo que queda por examinar el efecto sobre la adición de anticuerpos dirigidos contra
CCL13 o bien contra su receptor para inhibir estas respuestas.
Revista Internacional de Ciencias Ambientales
Vol. 21 Suplemento 1
88
Memorias del X Congreso Nacional y IV Internacional de Ciencias Básicas
DESARROLLO DE UN MÉTODO ESPECTROFOTOMÉTRICO PARA
DETERMINACIÓN DE SURFACTANTES ANIÓNICOS EN PRODUCTOS DE
LIMPIEZA
González L. M.; Silva S., A.
CEACA, Facultad de Química, Universidad Autónoma de Querétaro
Centro Universitario S/N. Cerro de las Campanas. Colonia Centro. Querétaro, Qro (México)
Fax: (52) -442-1921303. [email protected]
En las plantas de tratamiento de aguas residuales, es necesario conocer el tipo de
contaminante y contenido del mismo para saber cual es el tratamiento adecuado.
Dentro de los principales contaminantes que se tienen en aguas residuales, tanto a
nivel industrial como en el hogar, están los detergentes y el principio activo de estos son
los surfactantes, de los cuales hay aniónicos, catiónicos y no iónicos. Además de las
plantas de tratamiento de aguas residuales, en la industria donde se elaboran estos
detergentes, es necesario conocer el contenido de surfactantes. Existe metodología y
en el caso de los surfactantes aniónicos, ésta es un poco cara en cuanto a consumo de
solventes y tiempo necesario para desarrollarla. Aquí se propone un nuevo método que
se desarrolló bajo condiciones que se eligieron después de hacer estudios a diferentes
valores de pH. Se trabajó con diferentes solventes y al no ser cuantitativa la extracción
del surfactante, se probó con colorantes, en este caso fue un colorante catiónico. La
metodología se estableció de acuerdo al comportamiento que presentó el analito al
interaccionar con el colorante y así se encontraron las condiciones óptimas. Se utiliza
un buffer de fosfatos de pH 7.81 y el colorante azul de toluidina en medio acuoso. Con
un tiempo de agitación de 30 segundos y registrando el espectro correspondiente. Se
realizó la validación del método obteniendo una linealidad de 4 a 33 mg/L. Los límites
de detección y cuantificación de 2.0121 y 6.7064 mg/L, respectivamente. Se trabajaron
muestras de concentración conocida obteniendo un porcentaje de recuperación de
101.4 + 1.468 % y se trabajó en la determinación de surfactantes en productos de
limpieza, obteniendo resultados que caen dentro de lo que marca la etiqueta del
producto. Con adición de estándar, se obtienen líneas paralelas, lo que indica que no se
tienen interferencias de matriz. Por lo tanto, se obtuvo un nuevo método para
determinación de surfactantes aniónicos, logrando con esto rapidez y economía en
comparación con la metodología existente.
Revista Internacional de Ciencias Ambientales
Vol. 21 Suplemento 1
89
Memorias del X Congreso Nacional y IV Internacional de Ciencias Básicas
DETERMINACIÓN DE LA CONCENTRACIÓN LETAL CINCUENTA DEL COBRE EN
DOS ESTADOS LARVALES DEL SAPO Bufo occidentalis
Molina A.H. 1, Aztatzi A. O.1, Delgado B. J.1 y Mangas-Ramírez E.2
1
Laboratorio de Zoofisiología, 2 Laboratorio de Limnología y ciencias Marinas. Escuela de
Biología. Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.
Escuela de Biología. Edificio 76. Ciudad universitaria, Pue. Tel/Fax: 01 222 2 29 55 00 Ext. 7079
[email protected]
El cobre es un componente fundamental de varias enzimas animales, sin embargo este
metal ya se ha reportado en concentraciones elevadas en algunos cuerpos de agua del
Estado de Puebla, México., afectando a la biota acuática, en específico a los anfibios
quienes en la ultima década se han reconocido como bioindicadores del deterioro
ambiental, debido a su fisiología y ciclo de vida. El sapo Bufo occidentalis es una
especie endémica y ampliamente distribuida en cuerpos de agua permanentes en
México, caracterizándose por presentar un lento crecimiento durante su estado larval,
principalmente durante los meses fríos del año. Por lo anterior, Bufo occidentalis podría
llegar a ser un buen indicador ambiental y establecerse como modelo experimental en
el área de ecofisiología y ecotoxicología. Con base en lo anterior, el propósito de este
estudio fue determinar la concentración letal cincuenta (CL50 - 96 horas) del cobre en
larvas de dos tallas, 22.52 ± 1.15 mg de peso húmedo y en larvas en prometamorfosis
571.9 ± 21.5 mg de peso húmedo, evaluando así mismo el efecto del metal sobre el
balance hídrico de estas últimas. Los organismos fueron recolectados en la represa de
San Pedro Zacachimalpa, Puebla. Ya en el laboratorio las larvas fueron colocadas “por
triplicado” 10 individuos en contenedores de 0.5 L de capacidad para los de talla
pequeña y en contenedores de 7 L para los de talla grande. En ambos la temperatura
del agua (21 ± 1 °C), el pH (8.7 unidades) y el oxígeno disuelto (> 5 mg L-1) se
mantuvieron constantes. Las concentraciones de cobre utilizadas fueron 0, 0.075, 0.1,
0.125, 0.15 y 2 mg Cu2+ L-1 para las larvas pequeñas y 0, 1.0, 1.5, 2.0, 2.5 y 3.0 mg
Cu2+ L-1 para aquellas en prometamorfosis. La determinación de la toxicidad del cobre
se efectuó a través de la determinación de la concentración letal media CL 50 –96 h
mediante el programa DORES. Para el análisis del contenido corporal de agua se
consideró el peso húmedo y el peso seco de los organismos en prometamorfosis en la
ecuación:
H2O, %= (PH-PS/PH) 100.
Para las larvas de talla pequeña se calculo una CL50 de 0.187 ± 0.018 mg Cu2+ L-1
(R2=0.70) por su parte, para las larvas en prometamorfosis la CL 50 fue de 0.97 ± 0.17
mg Cu2+ L-1 (R2 =0.98). Lo anterior permite corroborar cómo los individuos menos
desarrollados son más sensibles al metal (aproximadamente 5 veces más), lo que
representa una seria amenaza para la especie en condiciones naturales. Con respecto
al balance hídrico se observo un incremento significativo en el contenido corporal de
agua de los organismos con forme aumento la concentración externa del contaminante,
lo que indicaría modificaciones severas en la osmorregulación de los individuos. A
pesar de la importancia del cobre en el metabolismo de los organismos, en altas
concentraciones resulta perjudicial a la población, poniendo en riesgo la sobrevivencia
de la especie desde las primeras etapas de su desarrollo.
Revista Internacional de Ciencias Ambientales
Vol. 21 Suplemento 1
90
Memorias del X Congreso Nacional y IV Internacional de Ciencias Básicas
DESARROLLO DE UN PROCEDIMIENTO ANALÍTICO PARA DETERMINAR EL
RENDIMIENTO CUÁNTICO DE LA FOTODEGRADACIÓN DE PLAGUICIDAS
Rendón O. R. B., Barceló Q. M. H., Manzanilla C. J. A.
Universidad Autónoma de Yucatán. Facultad de Química. Departamento de Química Analítica.
Calle 41 # 421, Col. Industrial. Mérida, Yucatán, CP 97150. Tel. +52 (999) 922 5716 Ext. 116, Fax. +52
(999) 922 5708. email : [email protected].
Oral (X) Química Ambiental (Desarrollo de técnicas instrumentales de análisis)
RESUMEN
El conocimiento del comportamiento químico de los plaguicidas es importante para
predecir sus transformaciones en el ambiente, donde su uso inadecuado puede causar
daños a la flora y la fauna (Gómez-Arroyo et al.1985), contaminar el aire, suelo y agua
(Durán y Collí 2000).
Los plaguicidas se transforman con reacciones de reducción, oxidación, hidrólisis,
reagrupamiento, conjugación (Coats 1993) y fotólisis (Manzanilla et al. 2001) entre
otras.
La interacción de la luz solar con los plaguicidas puede ser una de las rutas de
degradación bajo condiciones naturales. Este efecto de la luz se puede simular y
estudiar en condiciones de laboratorio.
Para contribuir con los estudios de la fotólisis de plaguicidas, en este trabajo se diseñó
e implementó un sistema químico (actinómetro) a microescala, que permitió medir el
rendimiento cuántico de la fotodegradación del plaguicida metilparatión a 366 nm, en
presencia de fotocatalizadores diferentes como el ácido húmico, el ácido fúlvico y TiO2.
La fotodegradación del plaguicida se siguió por espectrofotometría de absorción
molecular.
BIBLIOGRAFÍA
Coats J. R. (1993), What happens to degradable pesticides?. Chemtec. marzo, 25-29.
Durán-Nah J. J.; Collí-Quintal J. Intoxicación aguda por plaguicidas. Rev. Salud Pública de México.
(2000), 42, 53-55.
Gómez-Arroyo S.; Baiza A. M.; López G.; Villalobos-Pietrini, R. (1985), A comparative study of the
cytogenetic effects of the insecticides heptachlor, malathion, and methyl-parathion in Vicia faba.
Contam. Amb., 1, 7-16.
Manzanilla-Cano J. A.; Barceló-Quintal M. H.; Reyes-Salas E. O.; Flores Rodríguez J. Electrochemical
Behavior of methylparathion under UV irradiation. Intern. J. Environ. Anal. Chem. (2001), 80(2),
115-128.
Revista Internacional de Ciencias Ambientales
Vol. 21 Suplemento 1
91
Memorias del X Congreso Nacional y IV Internacional de Ciencias Básicas
APLICACIÓN DE LA ESPECIACIÓN QUÍMICA SECUENCIAL DE MERCURIO EN
JALES DE AMALGAMACIÓN
Gavilán-García I.2, Santos-Santos E.2, Yarto-Ramírez M.1, Castro-Díaz J. 1, Gavilán A. 1,
Rosiles R.3, Suárez S. 2, Esquivel J. 1
1
Instituto Nacional de Ecología, Periférico 5000, Col. Insurgentes Cuicuilco, C.P. 04530, Delegación Coyoacán, México D.F. Phone:
(52-55) 5424-64-39 FAX: (52-55) 5424-54-02
2
Unidad de Gestión Ambiental, Facultad de Química, Universidad Nacional Autónoma de México, Ciudad Universitaria 04510,
Coyoacán, México D.F. Phone: (52-55) 5622-37-45, Fax: (52-55) 5622-37-45Departamento de Nutrición Animal, Facultad de
Medicina Veterinaria y Zootecnia, Universidad Nacional Autónoma de México, Ciudad Universitaria 04510, Coyoacán, México
D.F.E-mail: [email protected]
En la época de la colonia (entre 1546 a 1800), la minería en Zacatecas se caracterizó
por el uso del proceso de amalgamación con mercurio para la extracción de oro y plata.
Este proceso generó grandes cantidades de residuos con alto contenido de metales, los
cuales fueron arrastrados por ríos de la región y dispersados en los alrededores de la
ciudad de Zacatecas. Estos residuos se han mantenido en la zona a lo largo de los
años y se les denominan jales. El alto contenido de oro y plata residual en los jales
provocó el interés por la recuperación de dichos metales mediante actividades de
beneficio secundario desde 1920.
Estas actividades generaron la duda acerca de la estabilidad del mercurio residual en
los jales procesados, debido a la posible formación de especies químicas de alta
biodisponibilidad, que puedan migrar a los mantos freáticos o dispersarse
contaminando otras zonas.
Se han efectuado varias investigaciones sobre la contaminación por metales pesados
en la región, sin embargo no se han realizado estudios para identificar las especies
químicas presentes, ni sobre el riesgo ambiental y a la salud que estos compuestos
pueden representar para toda la región. Cabe señalar que los niveles totales de
contaminantes en suelo no necesariamente nos indican el riesgo a la salud o al
ambiente de éstos, ya que pueden encontrarse en formas químicas estables con bajo
grado de disponibilidad.
El objetivo de este trabajo es aplicar el método de especiación química de mercurio en
jales de amalgamación e identificar el tipo de sales de Hg presentes, lo que permitirá
establecer elementos clave para la toma de decisiones en relación al riesgo ambiental y
a la salud de la zona.
Se aplicó una metodología basada en la extracción química secuencial de las especies
de mercurio presentes en un suelo contaminado, mediante difere ntes medios de
extracción, sometiéndose a proceso muestras de suelo previo análisis de mercurio total.
Los métodos a probar identificaran las siguientes especies de mercurio: Hg soluble en
agua, Hg intercambiable, Hg húmico/fulvico, Hg mineralizado y residual. La
cuantificación se realiza por Espectrofotometría de Absorción Atómica. Se presentarán
los resultados del estudio aplicados a muestras de suelo del estado de Zacatecas.
El impacto de los resultados de este proyecto se enfocan en proporcionar elementos
técnicos a las autoridades responsables de la toma de decisiones sobre las acciones de
remediación adecuadas, en caso de ser necesarias, y dar cumplimiento a los acuerdos
internacionales suscritos por México en materia de contaminantes tóxicos y persistentes
de atención prioritaria considerados dentro del marco de la CCA y del Convenio de
Estocolmo.
Revista Internacional de Ciencias Ambientales
Vol. 21 Suplemento 1
92
Memorias del X Congreso Nacional y IV Internacional de Ciencias Básicas
EMPLEO DE LA MICROSCOPÍA ELECTRÓNICA EN LA CARACTERIZACIÓN
MORFOLÓGICA Y DE COMPOSICIÓN QUÍMICA DE PARTÍCULAS ATMOSFÉRICAS
DE TIPO ANTROPOGÉNICO.
Aragón P. A. 1, Campos R. A. A. 1, Miranda O. N. 1, Labrada D. G. J.1, Leyva-R. R.1, Villalobos P.
R.2, Amador M. O.2
1
Instituto de Metalurgia, Universidad Autónoma de San Luis Potosí
2
Centro de Ciencias de la Atmósfera, UNAM
Av. Sierra Leona 550, Col. Lomas 2ª Secc. San Luis Potosí, S.L.P. 78210
Tel/Fax: (444)825-4326, e-mail: [email protected]
En los últimos años se ha incrementado considerablemente los estudios de
caracterización del polvo suspendido en el aire de ciudades con una intensa actividad
industrial, en donde los contenidos generalmente sobrepasan las normas ambientales
en vigor. Aunque existen muchos esfuerzos por cuantificar el tipo de contaminantes,
poco se ha hecho por identificar las características de las partíc ulas que componen el
polvo atmosférico. La metodología empleada en este trabajo incluye técnicas de
microscopía electrónica las cuales ofrecen la mejor opción en la determinación de las
características individuales de partículas atmosféricas, como son la morfología, tamaño
y composición química. Estas características individuales proveen valiosa información
que en mayoría de los casos permite distinguir características especiales de las
partículas y clasificarlas en grupos de acuerdo a su origen que puede ser natural o de
tipo antropogénico. Hasta el momento los trabajos más completos que involucran
técnicas de microscopía electrónica se han realizado en la Ciudad de San Luis Potosí
en donde se han logrado asociar muchos tipos de partículas atmosféricas
antropogénicas a tipos específicos de fuentes emisoras contaminantes. Actualmente ya
se están realizando también estos estudios en la Zona Metropolitana del Valle de la
Ciudad de México en donde ya se tienen resultados preeliminares. El objetivo y
contribución de este trabajo es mostrar que el empleo de técnicas de microscopía
electrónica realmente aportan información muy valiosa acerca del origen de las
partículas de tipo antropogénico que existen suspendidas en el aire de ciudades con
intensa actividad industrial. Las partículas antropogénicas de mayor interés
encontradas, corresponden a fases de carbón y de elementos pesados como plomo,
arsénico, cobre y zinc entre otros, en donde se ha logrado determinar las especies
químicas que forman, y en muchos casos el asociar a un determinado tipo de fuente
emisora.
Aragón Piña, G. Torres Villaseñor, M. Monroy “Scanning Electron Microscope and
Statistical Analysis of Suspended Heavy Metal Particles in Air Samples from a Metalurgically Active
Mexican City”. Atmospheric Environment 4103 -4112 34 (2000).
Aragón Piña, G. Torres Villaseñor, P. Santiago Jacinto, M. Monroy Fernández “Scanning and
transmission electron microscope of suspended lead rich particles in the air of San Luis Potosi, Mexico.
Atmospheric Environment, 5235-5243, 36/33 (2002).
Revista Internacional de Ciencias Ambientales
Vol. 21 Suplemento 1
93
Memorias del X Congreso Nacional y IV Internacional de Ciencias Básicas
ENFERMEDADES AMBIENTALES DIAGNOSTICADAS Y TRATADAS EN EL
HOSPITAL DEL NIÑO “DR. RODOLFO NIETO PADRÓN” DE LA CIUDAD DE
VILLAHERMOSA, TABASCO
Vela V. M. C.
Universidad Juárez Autónoma de Tabasco
Departamento 202 Edificio B-3 Frac. Jardines del Sur, Villahermosa, Tabasco, Tel. (993) 1531709,
[email protected]
El término enfermedad ambiental designa las enfermedades producidas por la
exposición a agentes tóxicos que escapan al control del individuo. En el campo de la
investigación sobre las enfermedades ambientales parte de sus objetivos principales es
poner de manifiesto la relación entre dosis bajas de exposición y alteraciones en la
salud, la influencia de ciertas toxinas ambientales y las posibles consecuencias de los
cambios producidos por ejemplo, como en el caso de aquellos que provocan
alteraciones en los genes 1. Cada año mueren aproximadamente 4 millones de niños a
nivel mundial a causa de infecciones respiratorias agud as, relacionadas con la
contaminación atmosférica producida principalmente por la industria. Mientras la mayor
parte de las estadísticas se refieren a la situación en las naciones industrializadas,
donde las emisiones de contaminantes atmosféricos son significativas 2, en México no
se cuenta con registros publicados sobre los efectos de los contaminantes atmosféricos
en la salud poblacional. Por lo tanto, el objetivo del presente trabajo es determinar el
tipo y frecuencia de las enfermedades ambientales que se atienden en el Hospital del
niño “Dr. Rodolfo Nieto Padrón” de la Ciudad de Villahermosa, Tabasco. Para la
realización del presente trabajo, los datos se obtuvieron en el Departamento de
Epidemiología del Hospital ya mencionado, abarcando los meses de mayo a octubre del
año 2004. La información obtenida fue tabulada para su posterior análisis estadístico y
grafico. El análisis aplicado tuvo la finalidad de identificar la relación entre la incidencia
de enfermedades y los factores ambientales en el Estado de Tabasco, durante los
meses seleccionados de acuerdo a las estadísticas hospitalarias disponibles. Fue
observado que la frecuencia de las enfermedades ambientales está relacionada de
forma directa con la intensidad a la exposición al factor ambiental que las origina y las
condiciones climáticas prevalecientes en los meses analizados. Durante los meses de
Mayo y Junio se presentó el mayor numero de casos de enfermedades respiratorias
aguadas (ERA) en el Hospital del Niño estuvo relacionado a altas exposiciones a gases
irritantes, como humo producto de la quema de pastizales, basura e hidrocarburos. Se
puede concluir entonces, que a
l población estudiada es altamente susceptible a las
ERAs, debido a que los casos como amigdalitis, faringitis, influenza, bronquitis,
neumonía, rinitis alérgica estacional y el asma son las enfermedades ambientales más
frecuentes en niños de 0 a 14 años y están directamente relacionadas con emisiones
de contaminantes atmosféricos.
1
Tabara D. La percepción de los problemas del medio ambienté. Barcelona: Beta editorial-Generalitat,
1996
2
http://www.paho.org
(Organización Panamericana de la Salud, Indicadores básicos de salud)
Revista Internacional de Ciencias Ambientales
Vol. 21 Suplemento 1
94
Memorias del X Congreso Nacional y IV Internacional de Ciencias Básicas
EFECTO DE LA FERTILIZACIÓN NITROGENADA Y APROVECHAMIENTO DE
FÓSFORO Y POTASIO EN SUELOS DE TLAXCOPAN Y VICENTE GUERRERO
HIDALGO
1
1
2
1
Juárez, S. L. F. , Monter, M. J. , Lucho, C. C. A. , Vázquez, R. G. A. y Beltrán, H. R. I.
1 Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, km 4.5 carretera Pachuca-Tulancingo
2 Universidad Tecnológica Tula-Tepeji, km 85 carretera Tula-Tepeji, Col. El 61
1
Introducción. De los nutrientes requeridos por las plantas, el N, P y K son
considerados macronutrientes primarios debido a que deben ser adicionados al suelo
mediante fertilizantes y de ellos, el N es desde un punto de vista cuantitativo, el
principal nutriente de los cultivos. No obstante su importancia, tanto nutricional para los
cultivos como económica para los productores agrícolas, los procedimientos seguidos
para la fertili zación nitrogenada han sido durante mucho tiempo, de resultado incierto y
de escasa justificación científica.
Objetivo. Evaluar el efecto de la dosis de fertilizante nitrogenado sobre las pérdidas por
lixiviación, así como determinar el aprovechamiento del fósforo y el potasio en los
suelos de Tlaxcoapan y Vicente Guerreo, Hidalgo para el cultivo de cebada.
Metodología. El estudio se realizó en macetas, la mitad de las cuales fueron
empacadas con suelo de Tlaxcoapan, Hgo. (regado con agua residual por 30 años) y la
otra mitad con suelo de Vicente Guerrero, Hgo. (regado con agua de pozo). El cultivo
de estudio fue la cebada. En cada suelo se probaron dos dosis de fertilización, la usada
comúnmente por los productores y una prepuesta, la cual consideró los re querimientos
nutritivos del cultivo, los nutrientes aportados por el agua y los contenidos de éstos en
los suelos. Se aplicaron riegos mensuales a cada maceta, en los cuales se realizó el
análisis de las aguas de riego y de los lixiviados de acuerdo al método propuesto por
APHA AWWA WPCF (1999). Al término del experimento se desempaquetaron las
macetas para analizar el contenido de nutrientes (N, P, K, Ca, y Mg) en el suelo y en la
planta. Los análisis de nutrientes en suelo, así como su caracterización se realizaron
conforme a la metodología propuesta por la NOM -SEMARNAT-021-2000.
Resultados. Los resultados más importantes que se obtuvieron son los siguientes: con
la dosis propuesta de fertilizante se logró disminuir la lixiviación de NO3- así como de
NH4+ , el contenido de P incrementó significativamente con ambas dosis de fertilización,
debido a la poca solubilidad que presentan los compuestos fosforados, el mayor
contenido de N en la planta se presentó en las plantas fertilizadas con la dosis
comúnmente empleada y regada con agua residual, el mayor contenido de K en la
planta se detectó principalmente en hoja y tallo tanto para la cebada regada con agua
residual como para la regada con agua de pozos. Siempre fueron mayores los
contenidos de N, P y K en el suelo regado con agua residual respecto del suelo regado
con agua de pozo.
Conclusiones. Se logró una disminución significativa en las pérdidas por lixiviación en
forma de nitratos y de amonio; sin embargo, aún se pierden cantidades considerables
de estos iones, por lo que se recomienda probar con una aplicación fraccionada que
permita a la planta hacer un uso eficiente del fertilizante.
Bibliografía
th
-APHA, AWWA, WPCF, 1999, Standard methods for the examination of water and wastewater, 17 ed. Published
jointly by the American Public Health Association, American Water Works Association, Washington, D.C.
-Diario Oficial de la Federación, 2000. Norma Oficial Mexicana: NOM-SEMARNAT-021-2000 Norma Oficial Mexicana
que establece las especificaciones de fertilidad, salinidad y clasificación de suelos, estudios, muestreos y análisis.
México.
Revista Internacional de Ciencias Ambientales
Vol. 21 Suplemento 1
95
Memorias del X Congreso Nacional y IV Internacional de Ciencias Básicas
VALIDACIÓN DE DOS METODOS DE EXTRACCIÓN DE METALES EN MUESTRAS
DE PARTÍCULAS SUSPENDIDAS TOTALES (PST) EN LA ATMÓSFERA.
1
*Gamboa Rodríguez M.T. , 2Gamboa Aldeco R., 3Márquez Herrera C. y 4 Alarcón A.M.
1
División. Académica. de Ciencias Básicas. UJAT; 2Div.Acad. de Ciencias Biol. U.J.A.T.; 3 Lab.
De Metalurgia, Fac. de Química, UNAM; 4 Sección de Contaminación Ambiental, CCA-UNAM
*E-mail: [email protected]
El presente estudio consistió en realizar un análisis de la eficiencia de extracción de diferentes
métodos de digestión validados para la extracción de Metales de muestras de filtros de fibra de
vidrio con partículas suspendidas totales (PST) de la Atmósfera, provenientes de muestras de
un Monitoreo efectuado en el buque oceanográfico Justo Sierra de la UNAM, en Septiembre de
2003. Se tomaron un blanco y 5 filtros al azar del total de muestras obtenidas del monitoreo
atmosférico de PST para analizar cada método de extracción. Se utilizaron 3 métodos de
extracción tomando como método de referencia el Método de la NIOSH 9-3.1 (Selection,
Preparation and Extraction of filter Material; in Determination of metals in Ambient Particulate
Matter using atomic absorption (AA) spectroscopy, NIOSH, 1999). Se evaluaron dos
mecanismos de extracción, el primero por calor y el segundo por microondas. El método
empleado como referencia consiste en someter a las muestras a una solución de HNO3
ultrapuro al 65 % y calentamiento en mufla. Este es un método convencional para la extracción
y digestión de metales por calentamiento en muestras ambientales (Chow, J.;1995). El siguiente
método, consistió en someter los filtros a una solución de HCl/HNO 3 (HCl; 16.75% y HNO3.55%)
mas calentamiento en mufla. El tercer método consistió en someter los filtros con muestras a
una solución de HCl/HNO3 (HCl; 16.75% y HNO3.55%) y digestión por calentamiento en un
horno de microondas. El análisis de eficiencia en la extracción de metales en filtros se
determinó en base a la comparación de las concentraciones obtenidas por la extracción de
cada uno de los tres métodos practicados. Se analizaron 25 metales presentes en PST en un
espectrómetro de Emisión Óptica por Plasma Acoplado Inductivamente (ICP-OES), marca
Perkin Elmer, serie 4000 DV .Determinando 3 réplicas en cada análisis durante 3 segundos de
tiempo de integración, a flujo constante y velocidad regulada compensando la diferencia de
viscosidades entre los estándares y blancos , utilizando nebulizador de flujo cruzado. Los
metales que se determinaron fueron: As, Be, Ca, Co, Cr, Cu, Fe, Hg, K, Li, Mg, Mn, Mo, Ni, P,
Pb S, Sb Se, Sr Ti, Tl,V,y Zn. Los estándares de calibración fueron preparados con las mismas
concentraciones ácidas de las muestras. Los datos muestran que el método de extracción más
eficiente para el As y el Be fue el metodo de HCL/HNO3 y calentamiento en mufla. Sin
embargo la técnica de digestión en microondas presento ventajas en los otros metales
analizados,. Las eficiencias de extracción por éste método respecto del Limite de detección de
la misma fueron; Mg (7752.15), Ca (6254.14), Cu (138.84), Zn (96.84), Fe (88.03), Mn (43.82),
S (24.27), Cr (10.45), Ti (7.94), Ni (5.88), Pb (3.79), Sr (2.23), Se (1.5). Los resultados sugieren
la utilización del método de microondas por ser una técnica de extracción con temperatura
controlada que optimiza los tiempos utilizados para la digestión, en especial para los elementos
que mostraron altas eficiencia de recuperación. A pesar del alto costo del equipo de microondas
empleado en la extracción se tiene la ventaja de obtener un porcentaje elevado de recuperación
de metales de las muestras, lo cual representa una gran ventaja cuando se trabajan muestras
con concentraciones muy bajas de metales contaminantes, como es en el caso del estudio de
las partículas ambientales.
Chow, J. (1995). Measurement Methods to determine compliance with ambient air quality standards for suspended
particles. AWMA 31:220-280.
Revista Internacional de Ciencias Ambientales
Vol. 21 Suplemento 1
96
Memorias del X Congreso Nacional y IV Internacional de Ciencias Básicas
MUTAGENICIDAD PROD UCIDA POR LOS INSECTICIDAS ORGANOFOSFORADOS
FOLIDOL Y FOLIMAT
1
Gómez-Arroyo, S., 1Moreno-Zenteno, C., 2Frías- Villegas, A., 2 Villalobos-Pietrini, R. y
3
Martínez-Valenzuela, C.
1
Laboratorio de Citogenética Ambiental, Centro de Ciencias de la Atmósfera, UNAM, Ciudad
Universitaria, Coyoacán 04510 D.F. [email protected]
2
Laboratorio de Mutagénesis Ambiental, Centro de Ciencias de la Atmósfera, UNAM, Ciudad
Universitaria, Coyoacán 04510 D.F
3
Departamento de Biología, Universidad de Occidente, Unidad Los Mochis. Blvd. Ignacio Gaxiola y
Carretera Internacional s/n, Los Mochis, Sinaloa.
El uso excesivo de agroquímicos, así como el inadecuado manejo y disposición de sus
envases, ha sido un problema generalizado en México. El Instituto Nacional de Ecología
reporta que muchos de los plaguicidas empleados hasta la fecha, se han prohibido en
otros países por su toxicidad. Sin embargo, su cantidad se incrementa a razón de 10%
al año. Esto ha permitido que los productos que entran en contacto con la población,
aumenten más de seis veces. En 1995 en México se utilizaron 54,600 toneladas de
ellos y durante 1997 hubo 4,853 casos de intoxicación aguda. Los insecticidas
organofosforados son los compuestos más comúnmente involucrados en
envenenamientos. La intoxicación por éstos es debida a la inhibición de la acetilcolinesterasa. La activación metabólica se realiza por el sistema enzimático de
citocromo P450, que causa el reemplazo de un átomo de azufre por un oxígeno. Los
efectos genéticos de varios plaguicidas han sido estudiados en diversos sistemas de
prueba analizando tanto su acción directa como indirecta. Tal es el caso del ensayo de
mutagenicidad bacteriana con Salmonella typhimurium conocida como prueba de
Ames, en la cual se incluye la fracción enzimática de mamífero S9, permitiendo evaluar
la acción de mutágenos indirectos. De acuerdo con lo antes mencionado, los objetivos
del presente trabajo fueron detectar el efecto mutagénico inducido por dos insecticidas
organofosforados y e valuar la capacidad metabólica de la fracción S9 para reconocer el
efecto indirecto o promutagénico de los mismos. Para lo cual se probaron los
plaguicidas comerciales Folidol (methil-parathion, Bayer®) y Folimat (ometoato,
Bayer®) con la técnica de incorporación en placa utilizando la cepa TA100 de la
bacteria Salmonella typhimurium con y sin S9. En todos los casos, las colonias
bacterianas expuestas a los plaguicidas fueron observadas bajo un microscopio óptico
a 10X para verificar el crecimiento de fondo y establecer posibles eventos de
citotoxicidad. Los resultados obtenidos indican que Folimat tiene efecto mutagénico
débil, tanto en presencia como en ausencia de metabolismo (–S9 y +S9) a partir de
3000 µg/placa muestra un comportamiento dosis-respuesta que se ajustó a un modelo
lineal. Mientras Folidol induce mutaciones de forma indirecta a partir de 2000 µg/placa,
evidenciando un comportamiento promutagénico que requiere del metabolismo para
provocar daño al ADN. Por otra parte, las observaciones realizadas al microscopio
indican que en los tratamientos sin el metabolismo, el crecimiento de fondo que aparece
a partir de 1000 µg/placa implica toxicidad, la cual disminuye al agregar la fracción S9.
Revista Internacional de Ciencias Ambientales
Vol. 21 Suplemento 1
97
Memorias del X Congreso Nacional y IV Internacional de Ciencias Básicas
DISPONIBILIDAD DE LOS PLAGUICIDAS ORGANOFOSFORADOS PARATIÓN Y
CADUSAFOS EN DOS TIPOS DE SUELOS AGRÍCOLAS DEL ESTADO DE
MORELOS, MÉXICO.
Olvera V. A ;(1) Ortiz H. Ma. L(1); Benoit P(2) ;Barriuso E(2).
Centro de Investigación en Biotecnología. Universidad Autónoma del Estado de Morelos.
62210 Cuernavaca, Morelos, México.
(2)
INRA-INA-PG. UMR Environnement et Grandes Cultures, 78850 Thiverval-Grignon, France.
(1)
Av. Universidad 1001. Col. Chamilpa. C.P. 62210. Cuernavaca, Morelos. Tel: 777 329 70 57 Fax: 777 3
29 70 30. e-mail olvera @cib.uaem.mx
La intensificación de la agricultura en México pasa por una creciente introducción de
agroquímicos. La aplicación inmoderada sin control sanitario de los plaguicidas ha
ocasionado problemas de contaminación al ambiente y riesgo a la Salud Pública,
debido a su aplicación sin medidas de seguridad. Generalmente los impactos
ambientales son ocasionados por las practicas culturales y el comportamiento de estos
contaminantes en el suelo. Las transformaciones que sufren los plaguicidas en el suelo
están condicionadas por su disponibilidad, limitada a su presencia en la solución del
suelo. La disponibilidad de un plaguicida está regulada por el fenómeno de retención,
que se define como el paso de una especie química de una fase líquida a una fase
sólida y este fenómeno se presenta a través de la adsorción, definida como el paso de
una fase líquida o gaseosa a una fase sólida con la acumulación en la interfase entre
las dos fases; la desorción es el fenómeno inverso (Calvet y Barriuso1994). En este
trabajo el objetivo fue el estudio de los diferentes procesos de retención (adsorcióndesorción), que condicionan la disponibilidad del los plaguicidas. Metodología. Se
realizo una cinética de adsorción de los plaguicida paratión y cadusafos marcados con
14
C en todos los carbonos de la molécula, así como isotermas de adsorción y desorción.
La caracterización físico-química de los tipos de suelo vertisol y andosol estudiados fue
la siguiente: pH en agua de 6.6 y 5.6, materiales orgánicos 30.7 y 93.9, carbono
orgánico 17.8 y 54.3, nitrógeno total 1.44 y 3.67, relación C/N 12.4 y 14.8, arcillas 348 y
162 limos finos 177 y 145, limos gruesos 131 y 275, arena fina 196 y 262, arena gruesa
114 y 156, capacidad de intercambio catiónico C.I.C 23.9 y 21.9 respectivamente. Las
cinéticas de adsorción de los plaguicidas mostraron una concentración al equilibrio a las
24 horas. Los resultados de les isotermas de adsorción y desorción mostraron
resultados significativamente diferentes en cuanto a los valores de Kd (Coeficiente de
adsorción), siendo el paratión con valores de Kd de 47 para el suelo vertisol y de 77
para el suelo andosol y para el cadusafos que fue de 7 y 10 respectivamente. Esto
muestra que la adsorción es mas irreversible para el paratión y más reversible para el
cadusafos (P<0.05). Estos resultados muestran la importancia de las características
físico-químicas de los suelos en la retención de los plaguicidas y su disponibilidad.
th
Bibliografía. Calvet R. et Barriuso E., (1994). Retention and bioavailability of pesticides in soils. 5 Int.
Workshop Environmental behaviour of pesticides and regulatory aspects, Bruxellas, sous presse.
Revista Internacional de Ciencias Ambientales
Vol. 21 Suplemento 1
98
Memorias del X Congreso Nacional y IV Internacional de Ciencias Básicas
SÍNTESIS DE SÍLICE DOPADA CON ÓXIDOS DE HIERRO POR LA VÍA SOL-GEL
COMO MATERIAL PARA LA FABRICACIÓN DE ELECTRODOS SELECTIVOS EN
LA DETERMINACIÓN DE IONES ARSENIATOS EN MEDIOS ACUOSOS.
Serrano López Sixto Sael, Domínguez Soto Julia María, Prieto García Francisco
UAEH-Centro de Investigaciones Químicas. Carr. Pachuca-Tulancingo Km. 4.5, Cd.
Universitaria. CP. 42067. Pachuca, Edo. de Hgo., México.
e-mail: [email protected]
Introducción. La importancia de cuantificar iones arseniato en medios acuosos tiene
dos vertientes, la primera de tipo toxicológico, debido a que la contaminación de las
aguas subterráneas por sales de arsénico que origina el Hidroarsenicismo crónico
regional endémico (HACRE), y la segunda de tipo tecnológico ya que se pretende
elaborar un electrodo potenciométrico selectivo a iones arseniato.
Objetivos. Obtención de sílice dopada con óxidos de hierro por la vía sol-gel;
caracterizar los sólidos obtenidos, evaluar sus propiedades y posibles usos como
materiales para electrodos selectivos para determinaciones de iones arseniatos en
medios acuosos.
Metodología. La metodología consistió en la optimización de la obtención de sílice
dopada con hierro por la vía sol-gel. Combinado la hidrólisis–policondensación de
alcoxidos y la síntesis de ferritas por la vía hidroquimica.
En la caracterización fisicoquímica de los sólidos obtenidos se han utilizado técnicas
como difracción de rayos x (DRX), microscopia electrónica de barrido (MEB) y
espectroscopia (FTIR).
Resultados. La optimización de la sílice dopada con hierro utilizando como variantes la
relación en concentración [TetraEtilOrtoSilicato] / [Hierro], (A), pH, (B), Temperatura,
(C) y Tiempo de reacción, (D), con tres niveles esperando tres señales de respuesta
optimizada: el porcentaje de sólidos obtenidos, la cristalinidad que puedan tener los
sólidos y el porcentaje de hierro que pudo ser dopado.
Se realizó un diseño de experimentos de optimización en base a parámetros de
Taguchi, utilizando los factores antes mencionados, mediante un arreglo ortogonal del
tipo L 9(3 4).
En el porcentaje de sólidos obtenidos fue (A2, B3, C3, D3) relación TEOS/Fe de 5, pH
de 10, Temperatura de 90ºC así como un tiempo de reacción de 5 horas. Para la
respuesta de cristalinidad se obtuvo (A2, B1, C3, D3) relación TEOS/Fe de 5, pH 7,
temperatura de 90ºC y tiempo de reacción de 5 horas. Para la señal de respuesta
evaluando el hierro en los sólidos se obtuvo (A3, B1, C1, D2) relación TEOS/Fe de 7,
pH 7, temperatura de 25ºC y tiempo de reacción de 2 ½ horas. Se realizan los
experimentos comprobatorios con los resultados obtenidos para obtener las
condiciones óptimas y utilizarlos en la elaboración de un electrodo potenciométrico o
como empaquetamiento en columnas selectiva a iones arseniato.
Bibliografía
1)
2)
Sarussi, l; Blum, J; Avnir, D. “Doped sol-gel materials as heterogeneous reagents for organic synthesis”. J. Sol-Gel Sci.
Tech. 2000, 19, 17-22.
Buckley, A.M.; Greenblatt, M. “The sol-gel preparation of silica gels”. J. Chem. Educ. 1994, 7, 599-602.
Revista Internacional de Ciencias Ambientales
Vol. 21 Suplemento 1
99
Memorias del X Congreso Nacional y IV Internacional de Ciencias Básicas
DISEÑO DE UNA PRUEBA DE BIODEGRADABILIDAD ANÓXICA
DE COMPUESTOS ORGÁNICOS EN MEDIO LÍQUIDO
Martínez P.M.A., Beltrán H.R.I., y Vázquez R.G.A.
Centro de Investigaciones Químicas
Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
Carr. Pachuca-Tulancingo km. 4.5, C.P. 42076 Pachuca, Hgo., México;
Tel: (771) 7172000 ext. 6501; Fax ext. 6502; e-mail: [email protected]
Modalidad: Oral; Temática: 4. Química Ambiental (Química de sistemas acuáticos)
La biodegradabilidad constituye la aptitud de las moléculas de ser degradadas por
microorganismos para formar productos finales más simples [1]. Esta propiedad del
compuesto depende de las condiciones biológicas en las que se degrade y de su
estructura química. Ésta influye decisivamente en la descomposición natural de los
compuestos orgánicos; así, la naturaleza química de muchos detergentes, plásticos,
materiales de embalaje y residuos los hace resistentes a la degradación microbiana.
Dado que los organismos reguladores exigen a los fabricantes cada vez más evidencias
experimentales de que sus productos se transforman en estructuras inocuas cuando se
liberan al medio ambiente [2], se han diseñado diversas pruebas de biodegradabilidad,
las cuales permiten estimar en el laboratorio la factibilidad de la biodegradación en
condiciones cercanas a las que caracterizan un medio natural determinado. En virtud de
su creciente aplicación, es importante contar con un conjunto de pruebas
razonablemente reproducibles y precisas, que permita simular la amplia variedad de
ecosistemas implicados (i.e., aguas marinas, suelos, etc.).
En este proyecto se propone el diseño de una prueba de biodegradabilidad en
condiciones anóxicas, que permita estudiar el comportamiento de moléculas orgánicas
en medios acuáticos desprovistos de oxígeno. Por su relevancia, se seleccionó el ion
nitrato como aceptor de electrones alterno. El sistema está basado en la prueba de
Sturm, la cual precisa el seguimiento del CO2 producido durante la biodegradación
mediante la captura de dicho gas en un medio alcalino y su posterior cuantificación por
titulación. Como medio de cultivo se seleccionó un medio mineral desprovisto de
materia orgánica, y como molécula modelo para el estudio de la reproducibilidad del
método, se probó un compuesto fácilmente biodegradable (glucosa). La prueba de
biodegradabilidad se condujo con tres inóculos distintos: un inóculo comercial, un
sedimento lacustre y un extracto del mismo sedimento. Se encontró que este último
permite obtener mejores resultados, por lo que será validado en pruebas de
biodegradabilidad de compuestos xenobióticos.
[1] Vázquez Rodríguez G., Palluy F., Goma G. and Rols J.-L. (1999) Procedures in ready biodegradability
testing: effects of the inoculation and the monitored parameter. Environ. Technol. 20: 301–308.
[2] Atlas R. M. y Bartha R. (2002) Ensayos de biodegradabilidad y seguimiento de la biorremediación de
contaminantes xenóbioticos. En: Ecología microbiana y Microbiología ambiental, Ed. Addison Wesley,
Madrid, pp. 553-559.
100
Memorias del X Congreso Nacional y IV Internacional de Ciencias Básicas
USO Y MANEJO DE AGROQUÍMICOS Y PRESENCIA DE METALES PESADOS EN
EL LERMA Y CHAPALA
García-Cobos Aidaleé 1; Pérez-Mérida Juana1; Velasco-Alonso Mayte 1; RamosEspinosa Ma. Guadalupe1 y López-Hernández Martín 2
1
Departamento de Producción Agrícola y Animal. Universidad Autónoma
Metropolitana, unidad
Xochimilco. Calzada del Hueso 1100. Col. Villa Quietud. Delegación Coyoacán, C. P. 04960 D. F.
[email protected]
Laboratorio de Limnología, Instituto de Ciencias del Mar y Limnología, UNAM. Avenida Universidad 3000.
Ciudad Universitaria, Delegación Coyoacán, C. P. 04510 D. F. [email protected]
La cuenca Lerma-Chapala tiene gran importancia por su actividad agropecuaria e
industrial, aporta cerca del 30% de la producción agrícola nacional y es la región con
más industrias; Hansen y colaboradores (1995) reportaron 3,476, predominando en
orden de abundancia las peleteras, pecuarias, textiles y establecimientos de servicio.
En el corredor industrial Toluca-Lerma-El Cerrillo en la parte alta de la cuenca, en 1993
había registradas 447 industrias, 70 de las cuales eran consideradas altamente
contaminantes, 389 de mediana contaminación y sólo 28 de baja contaminación. Del
total sólo 249 daban un tratamiento previo antes de descargar directamente al río
(Romero, 1993).
A lo largo de la cuenca se aplicaron 62 encuestas directas a productores enfatizando
sobre el uso y manejo de agroquímicos en sus sistemas agrícolas. En mayo de 2004 se
tomaron muestras de agua en 10 sitios, 7 en el cause del río y 3 en el Lago de Chapala;
en octubre se incluyeron muestras de lodo. En todos los casos se determinó Pb, Cd, Cr,
Ni, Co y Mo mediante espectrometría de absorción atómica.
Son 64 los agroquímicos que se utilizan a lo largo de la cuenca y que por diferentes
mecanismos se integran al sistema acuático, la zona que más variedad utiliza
corresponde a la cuenca media con 29 productos, siguiéndole la cuenca alta con 20.
Los biocidas más utilizados son insecticidas y herbicidas que incluyen organofosforados
y organoclorados. El 6.3 % de los agroquímicos utilizados están catalogados como
extremadamente tóxicos y 6.3 % más como altamente tóxicos (PLM, 2004).
De acuerdo a la NOM94, todos los metales citados anteriormente se encuentran por
debajo del límite permisible. En la cuenca alta del Lerma se detectan cromo, níquel,
cobalto y molibdeno; en la cuenca media plomo, níquel y molibdeno; en el Lago de
Chapala se detectan plomo, cromo y cobalto. Esto último corresponde con lo reportado
por Rosales, et al., (2000) para el lago.
Considerando ambas fechas, en el agua el plomo va de 0.01 a 0.14 mg L-1 ; cromo:
0.004 a 0.017 mg L-1; cadmio 0.003 a 0.07 mg L-1; níquel 0.01 a 0.11 mg L-1; cobalto
0.01 a 0.04 mg L-1 y molibdeno de 0.01 a 0.10 mg L -1. En el caso de los lodos el plomo
va de 0.55 a 4.80 mg Kg -1 ; cromo: 0.01 a 0.02 mg Kg-1; cadmio 0.02 a 0.03 mg Kg-1;
níquel 0.17 a 0.49 mg Kg -1; cobalto 0.17 a 0.68 mg Kg-1 y molibdeno de 0.01 a 0.34 mg
Kg-1.
101
Memorias del X Congreso Nacional y IV Internacional de Ciencias Básicas
DIVERSOS METALES PESADOS CONTAMINANTES DE SUELO Y AGUA
FAVORECEN LA EXPRESIÓN FLAGELAR DE Escherichia coli enteropatógena
(EPEC)(E2348/69)
Labra L P3, Muñoz G A 1, Castañeda R E 1, Espinosa T A1 , Avelino F F1,2
CICM1, Posgrado en Ciencias Ambientales 2, Facultad de Ciencias Químicas 3 de la Benemérita
Universidad Autónoma de Puebla
Ciudad Universitaria edif. 76 complejo de Ciencias, tercer piso CICM-ICBUAP,
teléfono (222) 233 20 10 ext. 22 ó 12, fax (222) 229 56 50, correo electrónico
[email protected]
Introducción: Las enfermedades diarreicas siguen siendo un problema de salud en
países en desarrollo, porque el 70 % de las muertes de niños menores de 5 años son
por esta causa (OMS); siendo EPEC uno de los principales agentes causales. Un factor
de virulencia de EPEC importante es el flagelo, que ayuda a la bacteria a desplazarse y
realizar movimientos dirigidos, dicho apéndice ha sido involucardo en la formación de
biopelículas a superficies inertes, contribuyendo esto a la permanencia del mismo en
alcantarillado y agua potable de mala calidad. Ësta última suele tener microorganismos
y concentraciones elevadas de metales pesados, entre otros. El propósito de este
proyecto fue investigar al flagelo como un factor que le permite a la bacteria sobrevivir,
desarrollarse y reproducirse en presencia de metales pesados.
Objetivo. Determinar como la presencia de alguno de los 7 metales pesados a analizar
influyen en la transcripción y expresión del flagelo de EPEC (E2348/69).
Metodología: Se transformaron las cepas EPEC silvestre (E2348/69), AGT01 (mutante
de flagelo) y la DH5α (K-12), con la fusión transcripcional (promotor fliC con el operón
lacZ). Las cepas obtenidas se crecieron en caldo LB durante 24 horas, se hicieron
diluciones 1:100, se crecieron por 4 horas y se determinó la producción de βgalactosidasa. Para determinar la expresión de flagelina se usaron cultivos bacterianos
a una OD600=1 de los que se prepararon extractos de bacteria completa por
desnaturalización en buffer de muestra para SDS-PAGE, se
realizó
inmunoelectrotransferencia y las proteínas se reaccionaron con anticuerpos anti-flagelo
y conjugado anti-IgG de conejo acoplado a peroxidasa. Los ensayos de motilidad se
hicieron en agar LB al 0.25%
Resultados : Se demostró que la presencia de algunos metales no afectaron
significativamente el crecimiento bacteriano, excepto para Hg y Pb. Con Zn, Cu, Cd y Cr
la expresión flagelar fue proporcional a la transcripción. La movilidad coincide con la
expresión flagelar en presencia de Zn, Cu, Cd y Fe. La transcripción de flagelo se afectó
de forma similar para todos los metales excepto para Pb.
Conclusión : La presencia de metales pesados no afecta significativamente el
crecimiento bacteriano pero si la transcripción y expresión de flagelina asi como la
movilidad de EPEC.
102
Memorias del X Congreso Nacional y IV Internacional de Ciencias Básicas
CALIDAD DEL AIRE EN LA CIUDAD DE SANTIAGO DE QUERÉTARO DURANTE EL
AÑO DE 2004
1
Aranda R.A., 1Verduzco C. B., 1García G. V.A.
Centro de Estudios Académicos Sobre Contaminación Ambiental; Facultad de Química,
Universidad Autónoma de Querétaro.
Cerro de las Campana s/n, Cp 76010, Tel 01(442) 1921306, Fax 01(442) 1921303, [email protected]
En Querétaro, las fuentes principales de contaminación atmosférica urbana son
diversos sistemas de combustión industrial, vehículos de motor, quemas de basura a
cielo abierto. La Universidad Autónoma de Querétaro cuenta con el Centro de Estudios
Académicos sobre Contaminación Ambiental (CEACA), en conjunto con la Secretaría
del Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), la Secretaría de Desarrollo
Sustentable (SEDESU) de Gobierno del Estado y la Dirección de Ecología del Municipio
de Querétaro, han emprendido acciones para prevenir y controlar el deterioro de la
atmósfera, entre ellos está el programa continuo de prevención y verificación de la
calidad del aire en la Ciudad de Querétaro, para ello el CEACA se encarga de
monitorear los contaminantes del aire en la ciudad a través de la red manual de
monitoreo atmosférico perteneciente a la SEMARNAT. Los resultados son importantes,
por que permiten la posible identificación de contaminantes, en estaciones y sitios de
mayor problema. Los datos pueden ser usados como una herramienta de prevención y
planeación considerando los efectos conocidos sobre la salud de estos componentes.
Los objetivos de este trabajo fueron: monitorear la cantidad de partículas suspendidas
totales en el aire de la ciudad de Santiago de Querétaro y hacer un análisis de las
tendencias observadas en el monitoreo de las partículas suspendidas totales en la
ciudad de Santiago de Querétaro. Se realizaron muestreos aleatorios siete días por mes
en siete estaciones de muestreo. Los resultados obtenidos nos muestran que en cada
una de las estaciones de muestreo los niveles de partículas suspendidas totales en
términos generales están por debajo de los límites establecidos en la norma oficial
mexicana, ya que el valor máximo permisible es de 275 µg/m3 en un muestreo de 24
horas, aunque en la estación denominada el CUDEC se presentaron durante dos
ocasiones valores muy cercanos al límite establecido, tal vez debido a que es una zona
de gran afluencia vehicular de la ciudad con un alto congestionamiento de autos en esa
zona ya que es de tipo escolar con horarios matutinos vespertinos y nocturnos. En la
zona industrial esta ubicada la estación Félix Osores, esta es el área de mayor
concentración del contaminante evaluado conforme a los resultados encontrados, tal
vez debido a que es la zona a donde corren los vientos dominantes de la ciudad,
además de ser una zona habitacional con un alto crecimiento demográfico y que esta
después del parque industrial mas importante de la ciudad, en donde en ella se generan
una cantidad considerable de contaminantes.
103
Memorias del X Congreso Nacional y IV Internacional de Ciencias Básicas
HIDROCARBUROS CLORADOS EN NÚCLEOS DE SEDIMENTOS MARINOS DE LA
FRONTERA NOROCCIDENTAL MÉXICO-E.U.A.
Partida G. D.I.F. 1, Villaescusa C. J.A. 2 , Macías Z. J.V.2
1
2
Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica, A.C.
Instituto de Investigaciones Oceanológicas-Universidad Autónoma de Baja California
Camino a la Presa de San José 2055, Lomas 4ª. sección 78216 San Luis Potosí, S.L.P., México
Tel. +52 (444) 8342000, Fax: +52 (444) 8342010
[email protected]
La frontera Noroccidental México-E.U.A. es una zona de intensa actividad agrícola e
industrial. En esta zona se vierte una gran cantidad de contaminantes al mar y a la
atmósfera. Un grupo de contaminantes considerados como prioritarios por la Agencia
de Protección al Ambiente en los E.U.A., son los contaminantes orgánicos persistentes
(COP's). En este grupo se encuentran incluidos los hidrocarburos clorados. Los
hidrocarburos clorados son contaminantes de importancia ambiental debido a que por
sus características lipofílicas, estabilidad y persistencia en el medio, tienden a
bioacumularse y biomagnificarse. El presente trabajo tiene como objetivo describir la
variación vertical de bifenilos policlorados (BPC's) y de pesticidas organoclorados en
núcleos de sedimentos de la frontera noroccidental México-E.U.A. Para ello se tomaron
núcleos de sedimentos marinos, los cuales fueron almacenados a -20°C hasta su
análisis en el laboratorio. Las muestras se secaron y los hidrocarburos clorados fueron
extraídos y purificados por cromatografía líquida (gel de sílice-alúmina) y posteriormente
cuantificados por cromatografía de gases con detector de captura de electrones. Se
cuantificaron 18 pesticidas organoclorados y 40 congéneres de bifenilos policlorados
(BPC's). Las concentraciones de pesticidas totales oscilaron desde niveles no
detectados hasta 19.71 ng g-1 peso seco. Se observó un decremento con la
profundidad. De los 18 pesticidas analizados, sólo se detectaron p,p'-DDT, p,p'-DDE,
p,p'-DDD, γ-clordano, α-BHC y γ-BHC. Del 92 al 97 % del total correspondieron al p,p'DDT y sus metabolitos (p,p'-DDE y p,p' -DDD), siendo el DDE el compuesto más
abundante. La introducción de los pesticidas se relaciona al aporte de aguas residuales
provenientes de las descargas de Los Angeles, San Diego, Tijuana y Ensenada. Las
concentraciones de bifenilos policlorados totales oscilaron desde niveles no detectados
hasta 7.15 ng g-1 peso seco. Las mayores concentraciones se presentaron en la
superficie. Su introducción al medio marino se asocia a un aporte atmosférico.
Asimismo se determinaron BPC's coplanares (BPC 77, BPC 169, BPC 126), por ser los
congéneres más tóxicos y teratogénicos. De los cuales se encontraron los BPC 77 y
BPC 169. La presencia de hidrocarburos clorados indica que los aportes de estos
contaminantes continúan en la zona.
104
Memorias del X Congreso Nacional y IV Internacional de Ciencias Básicas
ADSORCION DE CADMIO Y CROMO SOBRE ARCILLAS DE LA MESA DE OTAY,
TIJUANA BAJA CALIFORNIA
Temores P.J., Mijangos M.J.L. , Guerra T.R., Velez L.J.E.,Castillo Q.J.E.,
Rogel H.E., Ramírez C.M.A.,Reyes R.R.
Facultad de Ciencias Químicas e Ingeniería, Universidad Autónoma de Baja California
Calzada tecnológico 14418,Mesa de Otay, Tijuana B.C. C.P. 22390 telefono 01664-6822790 email:
[email protected]
RESUMEN
La emisión natural y antropogénica de metales ha existido siempre; en ciudades como
Tijuana Baja California se tienen sitios contaminados por metales1,2 , el suelo de la mesa
de Otay posee arcillas, estos son materiales adsorbentes de compuestos orgánicos e
inorgánicos3,4. En este estudio, se determino la capacidad de remoción de cadmio y
cromo por los materiales arcillosos que potencialmente están en contacto con cuerpos
de agua , corrientes de arroyos, descargas de agua industrial o pluviales. En una
primera etapa , se recolecto en junio de 2004, 12 muestras de arcilla de la zona de
mesa de Otay, se realizó los análisis preliminares de materia orgánica, pH , humedad,
capacidad de intercambio catiónico y de metales pesados presentes. Posteriormente se
preparó 36 suspensiones (6 series de 6) de arcilla/agua en proporción 1:10, se
acidificaron las suspensiones a pH de 5, se mezclaron con agitación constante por 24
horas, se adicionaron soluciones estándar de metales, se continuo la agitación por 48
horas. Se filtraron las muestras, se ajusto el pH a menos de 2, se realizaron los análisis
de metales en equilibrio. Los resultados mediante el modelo de Freundlich son: para
cadmio coeficientes de adsorción de 4.07 X10-5(L/Kg) a concentraciones de 2 a 10
ppm y 2.5 x10-2 (L/Kg) a concentraciones de 50 a 250 ppb , para cromo los valores
obtenidos son 7.025 a concentraciones de 2 a 10 ppm y 1.69 (L/Kg) a concentraciones
de 50 a 250 ppb. Los porcentajes de adsorción relativos promedios para cadmio fueron
de 70.38% (d.e.= 7.35, n=4) y de 66.59% (σ = 12.73 ,n= 4); y para cromo los promedios
obtenidos de adsorción fuero n de 79.23% (σ =6.2, n=5). Se concluyo que existe una
relación inversa entre las concentraciones de cadmio con los valores obtenidos de los
coeficientes de adsorción y para el cromo se presenta una relación directamente
proporcional entre las concentraciones y los valores de las constantes de adsorción
obtenidos, existe una diferencia de 1 a 600 para las constantes de adsorción de cadmio
y para cromo la diferencia entre los coeficientes calculados fue de 1 a 4.
BIBLIOGRAFÍA
1
Temores P.J., Geoacumulacion de metales traza Otay Nueva Tijuana, Tesis (1995)
http://www.cec.org/files/pdf/sem/98 -7-FFR-s.pdf
3
Hebert E. A.; Huang C.P., Env. Sci. Technol. (1995) Vol 29,1887-1891
4
Urquiza M. M.G., Ingenieria y ciencias ambientales, (1999), No.44 Sep-Oct,21-25
2
105
Memorias del X Congreso Nacional y IV Internacional de Ciencias Básicas
METALES PESADOS EN AEROPARTÍCULAS EN CUNDUACÁN, TABASCO
Lunagómez R. M. A.
1
Pérez -Vidal H.
2
Márquez H. C.
1
Universidad Juárez Autónoma de Tabasco Km-1 Carr. Cunduacán- Jalpa de Méndez
2
Universidad Nacional Autónoma de México, Ciudad Universitaria Méxic o D.F.
UJAT, DACBas Tel y Fax 01 914 33 6 09 28, [email protected]
Los metales pesados contribuyen a la contaminación atmosférica y se encuentran
distribuidos en la atmósfera, litosfera e hidrosfera. Las concentraciones elevadas son
peligrosas para la salud humana y el ambiente.
En Tabasco los problemas de contaminación atmosférica, suelen relacionarse con el
desarrollo de la Industria Petrolera y con emisiones de los Ingenios azucareros, quemas
de pastizales y la Industria cementera entre los más importantes. En el estado durante
la época de estiaje, se queman entre 450 a 650 hectáreas de pastizales para preparar
el suelo para el cultivo (Protección civil 2004), esto contribuye al incremento en las
concentraciones de partículas suspendidas totales y partículas fracción respirable (PST
y PM10). Estas partículas se componen de suelo, restos orgánicos de plantas y
animales, virus, aerosoles, metales pesados entre otros.
El presente estudio tuvo como objetivo determinar la concentración de aeropartículas
(PST y PM10) y los niveles de metales pesados como Pb, Cr, V, Ni, Zn y Cu presentes
en las mismas. Las partículas (PST y PM10) se colectaron en equipos muestreadores de
alto volumen (Hi -Vol). Para las PST se usó un equipo Hi-Vol Marca Andersen Modelo
GS2310 y para las PM10 un equipo Marca General Metal Works Mod. B/M200H, con
un flujo de aire de 1.3 m3/min. La concentración se obtuvo por medio del método
gravimétrico. El tiempo de muestreo fue en días alternados, por lo que se obtuvo un
filtro por día muestreado con un número de muestras de 46 para PST y 44 para PM10.
El periodo de muestreo fue de marzo del 2003 a mayo del 2004. La extracción de
metales pesados se realizó por el método Compendium Method 10-3.1 de la EPA; se
tomo una porción del filtro expuesto (1” x 8”) y se utilizó el NIRST SRM 1648 para
validar el método. La concentración de metales se obtuvo a través de un equipo de
Emisión de plasma ICP- OES Optima 4300 DV, Perkin Elmer. Los resultados de PST y
PM10 indican que se rebasó la norma de calidad de aire, registrando un valor máximo
de 335.45 µg/m3 para PST y 300.28 µg/m3 para PM10 . La concentración máxima de
metales en PST fue: Pb 0.0155 µg/m3,
V 0.0223µg/m3,
Zn 10.92 µg/m3,
3
3
3
Cr 0.0122µg/m , Ni 0.0285µg/m , Cu 0.2923µg/m y en PM10 : Pb 0.0144 µg/m3,
V 0.0110 µg/m3, Zn 16.70 µg/m3, Cr
0.0110 µg/m3,
Ni 0.0101 µg/m3 y
3
Cu 0.2545 µg/m .
106
Memorias del X Congreso Nacional y IV Internacional de Ciencias Básicas
MACROINVERTEBRADOS BENTÓNICOS INDICADORES DE LA CALIDAD DEL
AGUA EN EL RÍO SAN MARCOS, CD VICTORIA TAMAULIPAS.
Ventura Houle Rene , Herrera Herrera J. Rafael, Heyer Rodríguez Lorenzo
Laboratorio de Toxicología Acuática, Unidad Académica Multidisciplinaría Agronomía y Ciencias,
Universidad Autonoma de Tamaulipas.
Unidad Académica Multidisciplinaría Agronomía y Ciencias, Centro Universitario Victoria, Ciudad
Victoria Tamaulipas, México. C.P. 87149. Tel/FAX: ((34)-3181718 [email protected]
El uso de Bioindicadores para determinar la calidad del agua, en cuerpos de agua
superficiales, a demostrado ser una herramienta muy útil. Entre los bioindicadores más
ampliamente utilizados se encuentran los macroinvertebrados bentónicos, los cuales
son de gran utilidad en la evaluación de la calidad biológica de los cuerpos de agua
superficiales. Si al uso de bioindicadores se le añade la determinación de parámetros
fisicoquímicos, es posible evaluar con mas precisión los efectos ecotoxicológicos en los
sistemas acuáticos a causa de las actividades antropogénicas. En este trabajo se
documenta el estado de contaminación del río San Marcos por materia orgánica con
base a la riqueza de macroinvertebrados bentónicos y se correlaciona con los
siguientes parámetros fisicoquímicos: pH, temperatura, conductividad, alcalinidad y
cloruros. Este río se ubica en la zona centro del estado de Tamaulipas y atraviesa la
ciudad de Victoria. Para el monitoreo de bioindicadores se establecieron tres sitios de
estudio: río arriba, centro y río abajo con respecto a Ciudad Victoria, en cada uno de
estos sitios se estimó la riqueza y abundancia de familias taxonómicas con lo cual se
establecieron los índices de trabajo de monitoreo biológico (BMWP por sus siglas en
ingles). Los resultados de los parámetros físicoquímicos mostraron niveles aceptables
según los Criterios Ecológicos de Calidad de Agua para la protección de vida acuatica.
La riqueza y abundancia de las familias de macroinvertebrados bentónicos en los sitios
de monitoreo fueron significativamente diferentes. Los índices BMWP de las familias
poco tolerantes denotaron una clara reducción de valores en el sitio de río abajo. Los
resultados del biomonitoreo de macroinvertebrados bénticos son indicativos de que la
región de río abajo del San Marcos presenta un impacto por los escurrimientos y
descargas urbanas. Además el biomonitoreo resulto más sensible para la detección de
efectos de la contaminación que el uso de parámetros fisicoquímicos.
Barbour M. T., Blaine J.G., Snyder D. y J.B Strumbling. 1999Rapid Bioassesment Protocols for use in
nd
Wadeable, Streams And Rivers, Periphyton, Bentic Macroinvertebrates and Fish. USEPA. 2 Edition
Washington DC. USA.
S.
M.
Mandaville, “Benthic Macroinvertebrates Freshwaters-Taxa
Metrics,Protocols” Soil & Water Conservation Society of Metro Halifax,
Tolerante
and
Values,
107
Memorias del X Congreso Nacional y IV Internacional de Ciencias Básicas
ANÁLISIS AUTOMATIZADO DE LA CALIDAD QUÍMICA DEL AGUA,
EN SISTEMAS TRUTÍCOLAS
Loza, Y. J. A.; Trujillo, F. E. y Martínez, M. V.*
Centro Interamericano de Recursos del Agua,
Facultad de Ingeniería-Universidad Autónoma del Estado de México
Cerro de Coatepec s/n C.U. Toluca, Edo. de México. C.P. 50130
Tel. (722) 2 96 55 50, Fax (722) 2 96 55 51
e-mail: [email protected], [email protected]
Es frecuente que el cultivo intensivo de peces destinados al consumo humano se
realice con un éxito basado en el uso intuitivo de los recursos naturales y humanos
necesarios para realizar la actividad, y no fundamentado en mejoras tecnológicas ni
científicas que permitan optimizar, aumentar y mejorar el número y la calidad de los
peces.
En este trabajo se diseñó una herramienta informática en Microsoft Access que
permite capturar y analizar datos de calidad del agua proveniente de granjas de cultivo
de trucha arco iris (Loza, 2005). La automatización consideró los siguientes propósitos:
1. Conformar un registro histórico de los datos de calidad del agua que relaciona el
parámetro medido o determinado, la granja en la cual se obtuvo el dato, la fecha y
el lugar de muestreo, así como información específica de la granja.
2. Verificar automáticamente que los valores para cada parámetro ingresado a la
herramienta, sea adecuado para el cultivo de la trucha arco iris.
3. Realizar consultas, gráficas e informes a petición de los usuarios para clasificar la
información con base en dos criterios. Uno de ellos, analiza la variabilidad de la
calidad del agua respecto a todo un curso para cualquier fecha, y el otro, para un
solo sitio de muestreo en diferentes fechas. Detectando inmediatamente los
parámetros de la calidad del agua, que estén fuera de lo recomendado para el
cultivo de la trucha arco iris.
La herramienta informática es una manera muy eficiente para analizar, recopilar,
archivar y emitir información referente a la calidad del agua, su dinámica basada en
consultas también permite que los truticultores puedan utilizarlo para generar y
actualizar nueva información una vez que los datos han sido ingresados, emitiendo
informes en los siguientes casos: a) para cualquier sitio de muestreo, por fecha y
considerando todos los parámetros determinados; b) para un parámetro específico, en
cualquier sitio de muestreo considerando todas las fechas de muestreo; c) para todo un
curso de agua considerando parámetros cuyo valor se encuentre fuera de las
recomendaciones de cultivo de trucha arco iris, y d) para cualquier parámetro solicitado
en una fecha en la cual el análisis no esté registrado por alguna causa considerada
como válida dentro de la base de datos.
Loza, Y. J. A. 2005. Sistema de captura y análisis de datos de calidad del agua en granjas de cultivo de
trucha arco iris. Tesis de Maestría en Ciencias del Agua. Facultad de Ingeniería de la UAEMEX.
Los autores desean agradecer al Instituto de Capacitación Agropecuaria del Estado de México del
Gobierno del Estado de México, por el financiamiento otorgado para el desarrollo del presente trabajo, en
el marco del proyecto de investigación con clave 1762/2004.
108
Memorias del X Congreso Nacional y IV Internacional de Ciencias Básicas
TENDENCIAS DE LOS METALES TÓXICOS EN EL SISTEMA LAGUNAR EL
YUCATECO, TABASCO, MÉXICO
Villanueva F.S. y Botello A.V.
Instituto de Ciencias del Mar y Limnología, UNAM
Apartado Postal 70405
México, D.F. C.P. 04510
Tel. 56 22 57 65, Fax: 56 16 07 48
[email protected] .mx
Modalidad en la que deseamos ser evaluados:
Oral y Temática: 4 Química de sistemas acuáticos
En la zona costera del estado de Tabasco, se localizan importantes ecosistemas
costeros como son las lagunas costeras, las cuales han resentido de manera singular
los procesos de industrialización, asentamientos urbanos y desarrollo de la agricultura.
Esto ha propiciado que muchos ecosistemas presenten un alto grado de alteración
ambiental como lo es la Laguna El Yucateco y su área de influencia; en donde las
actividades relacionadas con la exploración y explotación de petróleo dieron origen a
serios problemas ambientales y disminuyeron su capacidad de amortiguamiento, su
productividad pesquera, poniendo en riesgo no solamente el funcionamiento natural de
la laguna, sino a la salud de los habitantes de ésta región.
De esta manera, se han realizado análisis de metales tóxicos (Cd, Cr, Pb, Ni y V)
empleando a los sedimentos como indicadores de contaminación tanto en su
concentración total como en su fracción biodisponible o “no detrítica” y en tejidos de
peces, a través de ocho años de estudio (1996-2004), y en los cuales se incluyeron
siete estaciones de muestreo. Esta investigación nos a provisto de una amplia
información sobre su origen, rutas, destinos, efectos en el sistema y su tendencia
espacio-temporal.
Las metodologías de análisis empleadas para los sedimentos fueron las establecidas
por Agemian y Chau (1976) modificada por Páez-Ozuna (1988), Malo (1977) y Rantala
y Loring (1975) y para tejidos de organismos fue la de la IAEA (1984), por medio
Espectrofotometría de Absorción Atómica.
Los resultados obtenidos a lo largo de estos ocho años de estudio han demostrado que
la tendencia de acumulación tanto en los sedimentos como en los tejidos de los peces
han disminuido hasta en un 90%, sobre todo para Cd, Cr, Pb y V, los cuales presentan
concentraciones por abajo del valor mínimo necesario para producir efectos biológicos
adversos (ERL). Para los peces se toma como referencia la NOM-31-SSA1-1993.
Por lo que se puede concluir, que las concentraciones en los sedimentos aunque han
disminuido, éstos continúan impactados por la presencia de metales, convirtiéndolo en
un sistema con potencialidades tóxicas. Sin embargo, hay que resaltar la tendencia a la
recuperación del sistema lagunar, al registrarse un decremento de Cd, Cr y Pb.
Esta investigación forma parte del Proyecto Ambiental de la Región, la Dirección de
Producción y Exploración Región Sur de PEMEX, el cual ha venido financiando el
presente Proyecto desde 1995 hasta la fecha.
109
Memorias del X Congreso Nacional y IV Internacional de Ciencias Básicas
EVALUACIÓN DE METALES PESADOS EN CARNE DE BOVINOS DE
TECAMACHALCO, TEHUACÁN, TEPANCO, TEPEACA Y TLACOTEPEC, PUEBLA.
M en C García S. Florencia (1)*,Dr. Rosiles M. René (2), Dra. Linares F. (3),M en C Bonilla y F Noemí(4)
Calle Monterrey No 82 A
Col. San Rafael Oriente
Puebla, Pue. C.P. 72029
E mail: [email protected]
Tel. 01 22 22 240374
Fax: 01 249 42 20178
Presentación: oral
Salud Pública
Se colectaron muestras de tejido muscular (oblicuo abdominal externo y oblicuo
abdominal interno) de bovinos en los municipios de Tecamachalco, Tehuacán,
Tepanco, Tepeaca y Tlacotepec Puebla para evaluar el contenido de metales pesados
por medio de espectrofotometría de absorción atómica.
Los metales pesados que se evaluaron fueron: arsénico, cadmio, cobre, cromo, hierro,
mercurio, plomo y cinc a un total de 30 muestras de cada municipio, su análisis de
laboratorio se realizó en la Facultad de Medicina Veterinaria de la Universidad Nacional
Autónoma de México.
Por los resultados arrojados en las concentraciones más altas de As se concluye que
para el municipio de Tepeaca, -aunque los límites encontrados fueron los más altosson inferiores al nivel máximo de residuo indicado en la modificación a la NOM-004ZOO 1994 que es de 0.7 mg/Kg y los parámetros encontrados son de 0.665 mg/Kg. Sin
embargo la cantidad registrada supera a los niveles máximos marcados por la EPA
que es de 0.0003 µg/Kg/día.
Con respecto a cobre el municipio de Tepeaca se encontró por arriba del nivel máximo
de residuo permitido por la NOM-004-ZOO 1994 que es 2.0 mg/Kg y la concentración
obtenida es de 3.804 mg/Kg. Esta concentración es menor a los niveles máximos
marcados por la EPA que es de <10 -12 mg/Kg/día para personas adultas.
Con respecto a los valores de cinc y hierro sus niveles máximos de residuos no están
normados por la NOM, y por ésa razón no es posible hacer un comparativo. Sin
embargo para cinc se observa que el nivel más elevado corresponde al municipio de
Tepeaca con 19.989 mg/Kg. Para hierro el nivel máximo se encontró en el municipio de
Tehuacán con 3.934 mg/Kg.
Las concentraciones de metales pesados encontradas son inferiores a las indicadas por
las autoridades sanitarias mexicanas, confirmándose la hipótesis planteada en esta
investigación, excepto en el cobre que presentó una concentración mayor a la indicada
en la NOM-004-ZOO-1994.
110
Memorias del X Congreso Nacional y IV Internacional de Ciencias Básicas
HIDROCARBUROS EN EL PARTICULADO ATMOSFÉRICO DE LA CIUDAD DE
IZÚCAR DE MATAMOROS.
Navarro F. A E. 1, Rentería A.C.2, Arroyo P.O.2, Gárate A.G 2.
1
Uiversidad Tecnológica de Izúcar de Matamoros, 2Instituto Tecnológico de Puebla.
Prolongacion Reforma 68, Barrio Santiago Mihuacán , Izucar de Matamoros Pue.,
2434363895, FAX 24362313, [email protected]
Al particulado atmosférico se le presta gran atención ya que pueden ser intrínsecamente
tóxicas, debido a sus características químicas y/o físicas, o pueden actuar como conductores a
una sustancia tóxica absorbida. A los peligros a ellas asociadas se vinculan atribuyen cerca de
100 000 muertes prematuras en Europa anualmente [. Una de las principales actividades
económicas de la ciudad de Izúcar es el cultivo de la caña, que en su cosecha se quema. Esta
práctica agrícola es una fuente muy importante de emisión de partículas finas por lo que el
objetivo de este trabajo, apoyado por las autoridades municipales y el Sistema de Investigación
Regional Ignacio Zaragoza del CONACYT de México, fue hacer la determinación cuantitativa y
cualitativa de los hidrocarburos presentes en el particulado atmosférico
Las muestras fueron colectadas durante el periodo de zafra 2003-2004 con un
muestreador de alto volumen y utilizando filtros de fibra de vidrio que fueron sometidos
a extracción Soxhlet, el solvente evaporado y la muestra concentrada para su análisis
en un cromatógrafo de gases Autosystem XL acoplado a un espectrómetro de masas
cuadrupolar Turbomass (Perkin Elmer). Para el análisis de las muestras por
Espectrometría de Masas se trabajó con barrido total de 35 a 500 amu (análisis
cualitativo) y registro selectivo de iones (RSI), con tres funciones de adquisición de 20
canales (masas) cada uno (análisis cuantitativo). La identificación de los compuestos se
realizó mediante la evaluación de sus espectros de masas con la biblioteca NIST-EPA
del espectrómetro, los índices de Kovats para los PAHs y comparación con la mezcla de
bases y neutros EPA 625.
En base a los picos correspondientes a las n-parafinas con una preponderancia de los
carbonos impares con un máximo en C29 se evidenció la presencia de las parafinas
componentes de la pared celular de la caña de azúcar. Se identificaron también el
grupo de los hidrocarburos aromáticos policíclicos (HAPs) prioritarios según la EPA
dentro de los cuales están los ndicadores de la combustión de combustible fósil [benzo
(b y k )fluoranteno, dibenzotiofeno], volátiles y semivolátiles (fenantreno y pireno) y
reconocidos cancerígenos (ej. benzo(a) pireno) en cantidades inesperadamente
elevadas para una zona rural, correlacionando mayores niveles de HAPs dentro del
particulado con los períodos de mayor actividad en la zafra, lo que evidencia la
necesidad de tecnologías alternativas para la cosecha de la caña de azúcar.
1. Lippmann M., et al, The U.S. Environmental Protection Agency Particulate Matter Health Effects
Research Centers Program: A Midcourse Report of Status, Progress, and Plans, Environmental Health
Perspectives, V. 111, No. 8, p.1074-1092, June 2003.
2. European Commission Directorate-General Environment, Information note: Airborne particles and their
health effects in Europe, ENV.C1/AZr March, Brussels, 2003.
111
Memorias del X Congreso Nacional y IV Internacional de Ciencias Básicas
DIAGRAMAS Eh-pH PARA ESPECIES DE NITRÓGENO EN AGUA SUBTERRÁNEA
DE UNA ZONA CONTAMINADA DEL VALLE DEL YAQUI, SONORA, MÉXICO.
González, R.
Instituto Tecnológico de Sonora, Departamento de Ciencias del Agua y Medio Ambiente
5 de Febrero 818 Sur C.P. 85000 Ciudad Obregón, Sonora, México.
Tel/Fax: (644)4100923/4100910, E-mail: [email protected]
La geoquímica del nitrógeno es compleja a causa de los diferentes estados de
oxidación que este toma, según se mantengan condiciones aerobias o anaerobias de la
matriz agua -suelo. El nitrógeno en la naturaleza presenta un rango de estados de
oxidación desde +5 hasta –3. El objetivo de este trabajo fue elaborar diagramas Eh-pH
para las especies de nitrógeno NO3, NO2-, NH4+ , N2 y NH3 en aguas de pozos
contaminados por estas especies.
Para el cálculo del Eh y pH de cada par de reacción media óxido-reducción de las
diferentes especies nitrogenadas, se identificó y balanceó la ecuación que representa al
par de la reacción Media-Redox, se calculó el delta_Go R, a partir de la suma de energía
libre de formación de cada especie involucrada en la reacción. Se calculó el Eoh usando
la ecuación: Eoh = -(Delta_GoR /nF) donde n es el número de electrones que participa en
la reacción Redox y F es la constante de Faraday. Posteriormente se calculó la
actividad de productos de especies que se oxidan y reducen usando el modelo
geoquímico Phreeqc, a partir del dato de concentración del ion NO3-, mismo que se
encontró fuera de norma. El Eh se calculó usando la ecuación de Nernst Eh = Eoh +
(0.059/n) (log (Actividad de productos de especies Oxidadas/Actividad de productos de
especies Reducidas)) donde: n es el número de electrones que participa en la reacción
Redox y 0.059 es el producto de la constante de Faraday a 25oC y del factor ln a log 10 y
para el calculo del pe y el pH se uso la ecuación: log Keq = -Delta_Go R/5.708 y pe = 1/n
log Keq + 1/n (log (Actividad de productos de especies oxidadas/Actividad de productos
de especies reducidas)). En algunos casos se utilizó la Keq reportada en la literatura.
Finalmente se calcula el pe por deducción del E h equivalente, el cual es pe = 16.9 Eh y
Eh = 0.059 pe. Con los datos tabulados se elaboró el diagrama Eh-pH.
Los resultados indican que el rango de Eh en el cual funcionan las especies
nitrogenadas para la escala del pH (0-14), está entre –0.03 a +1.2. y se muestra que el
NO3- presenta la más alta estabilidad mientras que el NH4+ presenta una estabilidad
relativamente baja. Esto se debe a que el NH3 (aq) es relativamente estable con
respecto al NH4+ y la pendiente pH/pe es –1, en la línea del par N2/NH3. Se concluye
que el uso de los diagramas Eh-pH es una excelente forma de visualizar las
interrelaciones de estabilidad del comportamiento de pares media-redox, como es el
caso de las especies nitrogenadas y que en el caso del estudio de las aguas
subterráneas en donde el nitrato es el principal contaminante nitrogenado, las
mediciones de pH y Eh en muestras de agua, podrían utilizarse como una herramienta
complementaria entre otras para buscar e identificar las fuentes de contaminación de
los acuíferos. Además los diagramas Eh-pH pueden utilizarse para establecer
estrategias de remediación de acuíferos contaminados, esto es mediante el monitoreo
de las condiciones de estabilidad redox.
112
Memorias del X Congreso Nacional y IV Internacional de Ciencias Básicas
GEOQUÍMICA AMBIENTAL EN LA REGIÓN DE IZÚCAR DE MATAMOROS:
EVALUACION DE LOS EFLUENTES INDUSTRIALES.
Díaz D. M. (1), Navarro F.A.E. (2), Martínez M.C.T. (2), Paumier D.V. . (1).
Centro de Investigaciones del Petróleo
(1)
, Universidad Tecnológica de Izúcar de Matamoros (2)
Prolongación Reforma 68, barrio Santiago Mihuacán, Izúcar de Matamoros, Pue. , 2434363895, FAX
24362313, [email protected]
La geoquímica del medio ambiente se orienta a determinar cuales son las anomalías
generadas por la actividad del hombre, para lo cual indica cómo está constituido el
ambiente natural, evalúa el grado de modificaciones que sufre el medio por los distintos
contaminantes y estima los factores de recuperación y los recursos para lograrlos. El
objetivo fundamental de este estudio ha sido la caracterización geoquímica del medio
ambiente en la región de Izúcar de Matamoros, con vistas a evaluar el impacto
ambiental originado por la actividad industrial sobre ecosistemas asociados con
actividades de interés socio-económico y brindar soluciones tecnológicas para
preservar el medio ambiente. En específico se evalúan los efluentes industriales
vertidos a las corrientes de agua superficial. Se tomaron muestras del efluente del
Ingenio en la descarga de la planta de tratamiento. En la fábrica de plaguicidas, se
tomaron muestras del efluente a la entrada y salida de la planta de tratamiento, y en la
piscina de lirio acuático. En la destilería se tomaron muestras del efluente de vinaza, en
el canal de vertimiento del mismo. Para lo anterior se establecieron diferentes
estaciones de muestreo en la región. La selección y análisis de las muestras se realizó
de acuerdo a procedimientos bien establecidos [1-3]. La eficiencia del tratamiento de
efluentes de la fábrica de plaguicidas alcanza un 62 % de remoción para la materia
orgánica general (DQO), un 50 % de remoción de materia orgánica biodegradable y un
92 % para materia suspendida. Los niveles de contaminantes encontrados en el
efluente a la salida del tratamiento son aceptables, comparados con las regulaciones
indicadas para estos procesos. La eficiencia del tratamiento de efluentes del Ingenio en
época de zafra alcanzó un 80 % de remoción para materia orgánica biodegradable
(DBO) y un 96.7 % para sólidos volátiles. Se aprecia una buena eficiencia de remoción
de la trampa de grasas (96.7 %R de grasas y aceites). No obstante, el trabajo del
sistema de tratamiento se considera insuficiente si tenemos en cuenta que estas aguas son
utilizadas para irrigación de cultivos. Los niveles de concentración de materia orgánica (DQO y
DBO), materia suspendida, fósforo total, fenoles, pH, temperatura, grasas y aceites, plomo, cobre
y cromo VI en el efluente de vinaza de la destiladora resultan muy superiores a los valores
máximos permitidos para aguas residuales descargadas directo a aguas superficiales, por lo que
no es recomendable su utilización para estos fines sin tratamiento previo. Se recomienda:
Mantener un control sistemático de la planta de tratamiento de efluentes de las fábricas y diseño y
ejecución de pruebas de biocorrección para optimizar el uso de vinaza en irrigación de suelos
cultivados.
1.
2.
3.
ISO 5667. Water Quality. Sampling. 1995.
Standard Methods. APHA-AWW- WEF, 1998.
EPA Methods CD-ROM., 1996.
113
Memorias del X Congreso Nacional y IV Internacional de Ciencias Básicas
DINÁMICA GEOHIDROLÓGICA DE LA SUBCUENCA DEL NEXAPA:
APLICACIONES AMBIENTALES DE LA PERCEPCIÓN REMOTA
Navarrete R. D.1, Gutiérrez G. A. C.1, Navarro F. A. E.2, Rincón M. C.2, Luna D. V. A. .2
1
Universidad Autónoma Metropolitana Azcapotzalco, 2Universidad Tecnológica de Izúcar de
Matamoros.
Privada de Abasolo sn, col. Centro, CP7400, Izúcar de Matamoros, Pue., 2434361428,
[email protected]
Como parte de un proyecto más amplio sobre el monitoreo de la contaminación
ambiental en la zona de Atlixco – Izúcar, trabajo apoyado por las autoridades
municipales y el Sistema de Investigación Regional Zaragoza del CONACyT de México;
en la subcuenca hidrológica del Río Nexapa del Estado de Puebla, del 15 Enero al 14
de Marzo de 2005 se tomaron 60 muestras de agua subterránea tanto de pozos como
de manantiales, se determinó su ubicación geográfica, así mismo se hicieron sondeos
de la profundidad del nivel del agua de dichos pozos y se midieron in situ el pH, la
conductividad y los sólidos disueltos totales (SDT) con el objetivo de correlacionar la
información obtenida en campo con las observaciones efectuadas a fotografías aéreas,
ortofotos digitales y fotografías de satélite de la zona de estudio –actividades propias de
la percepción remota-. En general el acuífero en el que se sitúan los pozos y
manantiales de la muestra se considera de tipo libre presentando condiciones de buena
permeabilidad, esto ocurre en las rocas basálticas fracturadas y rocas calcáreas, sin
embargo también los piroclásticos presentan localmente permeabilidad interesante [2].
En este sentido se encontró una variación de los tres parámetros monitoreados in situ:
tanto el pH, la conductividad y los SDT presentaron fluctuaciones según la posición
geográfica que permiten señalar preliminarmente el posible transporte de materiales del
suelo al agua en la misma dirección del flujo de las aguas subterráneas, así mismo la
tendencia de la misma es la de seguir la pendiente del Valle, describiendo una
trayectoria semejante a un arco de dirección NE SE [1], esto concuerda con la
profundidad del Nivel Estático medido en los pozos, que va de los 1900 msnm en la
zona de Atlixco a los 1200 msnm en la zona de Izúcar. Se encontró que para valores de
pH menores a 6.5 (5.75 – 6.30) el mayor número de ellos se ubicó en la zona de Atlixco
hacia el poniente, zona en la que predomina el material basáltico, mientras que los
valores en SDT y conductividad más altos (2010 – 2994µS) se encontraron en la zona
de Izúcar de Matamoros, cercana a bancos de calizas abundantes en esta región.
La calidad del agua subterránea puede estar determinada por el transporte de
materiales tanto del estrato geológico como del suelo superficial al acuífero, por lo que
los resultados obtenidos sientan las bases para estudios posteriores sobre fuentes de
contaminación del acuífero.
1. Comisión Nacional del Agua, determinación de la disponibilidad de agua en el acuífero atlixco-izúcar
de matamoros, estado de puebla, 30 de abril de 2002, cna
2. arizabalo, r.d. y díaz, g. la contaminación del agua subterránea y su transporte en medios porosos,
1997, unam, p12 y ss
114
Memorias del X Congreso Nacional y IV Internacional de Ciencias Básicas
DETERMINACIÓN DE RESIDUOS NITROGENADOS Y FOSFORADOS EN FRUTAS
Y VERDURAS UTILIZANDO EL MÉTODO DE FORMACIÓN DE COMPUESTOS DE
COORDINACIÓN CON COBALTO Y MOLIBDENO.
Soto L. I. ; Durán C. C. ; Meléndez B. L.; Castro L. A.; Castro C. L.; López O. G.
Facultad de Ciencias Químicas. Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.
Facultad de Ciencias Químicas. Ciudad Universitaria. 14 Sur y Av. San Claudio. Puebla, Pue. Tel. 01 222
2 29 55 00 Ext. 7390 Fax: 01 222 2 44 31 06. [email protected]
Antecedentes: Debido a que en la actualidad se tiene un uso excesivo de agroquímicos
como plaguicidas, herbicidas, fertilizantes, rodenticidas, etc., que están compuestos a
base de organofosforados, nitrogenados, etc.; y que al ser ingeridos como residuos
presentes en frutas y verduras pueden causar problemas de intoxicación y hasta
alteraciones metabólicas de consecuencias fatales a quienes los consumen. Es por esto
que resulta de gran importancia poder determinar la presencia y la concentración de
estos compuestos que pudieran estar contenidos en dichos productos agrícolas.
Los métodos actuales para determinar la concentración de compuestos nitrogenados,
fosforados y organofosforados reportados en las normas oficiales mexicanas (NOM y
NMX), las farmacopeas USP-XXV y BP-2001 y la American Society Testing and
Materials; resultan ser técnicas tardadas y el costo económico es alto debido a que los
reactivos utilizados para este efecto son caros y de difícil obtención, por lo cual es
necesario practicar algún otro método que ofrezca mas ventajas tanto en lo económico
como en el tiempo necesario para su realización, además que pudieran ser extendidas
estas mismas técnicas para la cuantificación de otros compuestos con importancia
económica como podrían ser los principio activos de productos alimentarios,
farmacéuticos, etc.
Objetivo: Determinar residuos nitrogenados y fosforados en frutas y verduras utilizando
el método de formación de compuestos de coordinación con cobalto y molibdeno.
Metodología: Para la determinación de compuestos nitrogenados , el método se basa
en la conocida formación de compuestos de coordinación color rosa entre cobalto(II) y
la parte nitrogenada de compuestos presentes en frutas y verduras. Para la
determinación de compuestos fosforados y organosfosforados, el método se basa en la
formación de compuestos de coordinación color azul entre el ion molibdato y la parte
fosforada de residuos presentes en frutas y verduras.
Resultados: Gracias al desarrollo de estos métodos se ha podido determinar la
presencia de sustancias tóxicas presentes en una gran variedad de productos agrícolas
de consumo humano.
Conclusiones: Se logró desarrollar 2 métodos económicos, exactos y rápidos con la
particularidad de ser cuantificados por espectroscopia visible a diferencia de los
reportados con otros métodos mas complicados con equipos sofisticados o con
reactivos caros y de difícil obtención.
Bibliografía: Cotton F & Wilkinson G. Química Inorgánica Básica, John Wiley & Sons, 1994; the United
States Pharmacopeia Convention, Rockcille,USP XXV,2002, p.159.
115
Memorias del X Congreso Nacional y IV Internacional de Ciencias Básicas
DETERMINACIÓN DE ESTRADIOL Y SUS DOS PRINCIPALES METABOLITOS POR
CROMATOGRAFÍA DE GASES MASAS (GC/MS) Y POR CROMATOGRAFÍA DE
LÍQUIDOS ( HPLC).
Gordillo- Martínez J. A. 1 y J.C. Gaytán-Oyarzún. 2
1
Lab. Química Ambiental, Centro de Investigaciones Químicas, UAEH y
2
Lab. de Genética, Centro de Investigaciones Biológicas, UAEH.
Cd. Universitaria, Carr. Pachuca Tulancingo Km. 4.5 s/n C.P. 42184 Tel. 01 771 71 72000 Ext. 6602
La actual decadencia de la calidad ambiental, aunado al sin número de compuestos y
mezclas a las que se están expuesto todos los sistemas vivos del planeta, crea la
necesidad de determinar el impacto biológico ocasionado por la exposición a
contaminantes ambientales, en donde la interpretación de estos efectos es demasiado
limitada al no ser correlacionados con estudios de química analítica que permitan
identificar y cuantificar a los contaminantes ambientales.
De manera tal, que se han desarrollado varios métodos analíticos de alta sensibilidad
para detectar y cuantificar en el ambiente la presencia de sustancias potencialmente
tóxicas, buscando no solo identificar la presencia del agente contaminante, sino
también a la identificación del dato y sus consecuencias; para lo cual es necesario
identificar la naturaleza, probabilidad y magnitud de los efectos adversos que puedan
existir sobre un individuo o en un ecosistema al exponerse a un cierto stress ambiental.
La cromatografía es la técnica analítica más ampliamente utilizada en la actualidad, la
cual se vale de la diferencia de solubilidad de las distintas moléculas en una fase móvil
en relación con una fase estacionaría para separarlas, en donde la separación se debe
a las interacciones de los componentes de la muestra con la fase estacionaria, y
también se basa en sus propiedades físicas y químicas de los componentes de la
mezcla para identificarlas y cuantificarlas, con una elevada sensibilidad y aplicabilidad
a un 60 % de todos los compuestos orgánicos conocidos.
En el presente trabajo se evaluó las diferentes capacidades de detección y
cuantificación del estradiol y sus dos principales metabolitos a bajas concentraciones
por GC/MS y HPLC. Lo anterior esta sustentado en que la bibliografía no es clara en
cuanto a las mejores técnicas de detección, y que estos compuesto se han
correlacionado recientemente con efectos genotóxicos a bajas dosis.
Encontrándose que la CG/MS no fue capaz de detectar las tres hormonas
simultáneamente a bajas dosis y con problemas traslapamiento los cromatogramas , a
niveles de detección y efectos de polaridad en las moléculas. En cambio la técnica de
HPLC mostró mejor separación de las tres hormonas en el cromatograma con
capacidad de detección de hasta 0.1 µg/ml .
116
Memorias del X Congreso Nacional y IV Internacional de Ciencias Básicas
ESTUDIO DE LAS DESCARGAS DE LA CIUDAD DE IZUCAR DE MATAMOROS.
Navarro F. A. E.1 , Peña C. A. 2, Téllez V. A. 1, Cid O. S. 1, Rodríguez P.C.1
1
Universidad Tecnológica de Izúcar de Matamoros, 2 Instituto Tecnológico Superior del
Occidente del Estado de Hidalgo.
Prolongación Reforma 68, barrio Santiago Mihuacán, Izúcar de Matamoros, Pue., 2434363895,
FAX 24362313, [email protected]
El vertimiento de efluentes domésticos e industriales sin tratamiento a ríos, arroyos y
barrancas, ocasiona la rápida contaminación de las corrientes superficiales, representa
un riesgo potencial para los acuíferos que sirven de fuente de abastecimiento de agua
potable, disminuye la disponibilidad y eleva los costos para la utilización de las aguas
superficiales en otros usos y en general representa un grave riesgo para la salud [1]. En
la ciudad de Izúcar de Matamoros (CIM) en el estado de Puebla, México, las aguas
residuales son vertidas directamente al río Nexapa. El propósito del presente trabajo es
evaluar las descargas de la CIM como paso previo al estudio de alternativas de
tratamiento de las mismas. Este trabajo fue apoyado por las autoridades municipales y
el Sistema de Investigación Regional Ignacio Zaragoza del CONACyT de México.
El aforo y muestreo se realizó en dos períodos (marzo-abril y noviembre-diciembre del
2004), en 18 puntos de descarga de las aguas residuales y en base a la normatividad.
Los parámetros fisico-químicos se evaluaron: In situ (pH, temperatura, oxigeno disuelto,
conductividad y sólidos disueltos totales (SDT) y en el laboratorio (turbidez, demanda
bioquímica de oxígeno (DBO), demanda química de oxígeno (DQO), dureza total,
tensioactivos aniónicos, fenoles, nitratos, nitritos, amonio, fosfatos, sulfatos, sólidos
suspendidos totales (SST) y coliformes totales). El aforo de las descargas muestra que
6 de las descargas analizadas representan el 95 % del aporte total de agua residual de
la ciudad, siendo las que contribuyen en mayor grado al aporte de carga contaminante.
Los índices fís ico-químicos, analizados con referencia a la NOM-ECOL-001 para agua
que se destine a uso agrícola, indican que el principal problema de las descargas radica
en la elevada carga fecal que excede en 800 veces como promedio, los límites
permisibles, representando un peligro potencial a los usuarios de las mismas y a la
población corriente abajo. Asimismo la mayoría incumple, al menos en uno de los
muestreos, en los parámetros de DBO y SST. En lo que respecta a la Ley Federal de
Derechos, algunas descargas incumplen en cuanto a SDT (para cultivos sensibles), y
muchas la incumplen con respecto a los sulfatos. En la mayoría de las descargas los
contenidos de nitrógeno y fósforo inorgánico son altos, rebasando en algunas
descargas los límites permisibles, por lo que esta agua llevan una carga considerable
de nutrientes. De acuerdo a Metcalf & Eddy, las descargas se pueden clasificar de
medias a fuertes. Se arriba a la conclusión de la no conveniencia de la utilización de
esta agua para su reuso directo en la agricultura y a la necesidad de la implementación
de un sistema de tratamiento de las mismas, que dados los contenidos de nutrientes y
de patógenos debe incluir un tratamiento biológico y desinfección.
1. Programa hidraúlico 2002-2006. Región IV. Balsas. CNA, 1ra Ed., 2003.
ra
2. Metcalf&Eddy, Ingeniería de aguas residuales, McGraw-Hill, 3 ed., 1997.
117
Memorias del X Congreso Nacional y IV Internacional de Ciencias Básicas
CAPACIDAD DE REMOCIÓN DE METIL PARATIÓN DE SOLUCIÓN ACUOSA DE
Dugesia Dorotocephala
Amaya Ch. A1,2., Martínez T. L1., López L. E.1
1 Escuela Nacional de Ciencias Biológica, IPN, (2) Facultad de Química, UAEMex.
Paseo Tollocan Esq. Paseo Colón Toluca, Estado de México., C. P. 50100.
Teléfono y fax: 01(722) 2173890, [email protected]
El metil paratión (MeP), es un plaguicida ampliamente utilizado en la agricultura, en
México no existe ninguna restricción para su uso, a pesar de estar restringido en otros
países debido a los riesgos que representa para la salud humana y del ambiente. Por
tal motivo, se tiene la necesidad de contar con una alternativa que ayude a la remoción
de éste insecticida.
La biorremediación, es una tecnología innovativa que utiliza sistemas biológicos para
degradar contaminantes a compuestos menos tóxicos o inertes, por lo que el objetivo
de éste trabajo fue determinar la eficiencia de remoción de MeP, del macroinvertebrado
Dugesia dorotocephala (planaria), de solución acuosa. Se inició con la recolección y
aclimatación de los organismos a las condiciones del laboratorio, la estandarización de
técnicas y del sistema de prueba. Se determinó la CL 50 en las planarias, se cuantificó la
actividad colinésterásica a las 24, 48, 72 y 96 horas después de la exposición a 3 y 5
µg/mL del plaguicida y a 0, 2, 4, 6 y 8 días a 1.25 µg/mL. Para evaluar la capacidad de
remoción del MeP por las planarias, se realizó una cinética con una concentración
inicial de 1.25 µg/m, se muestreó a los 0, 2, 4, 6, 8, y 10 días, determinando la
concentración remanente del insecticida en la solución del sistema de prueba y de un
sistema control sin planarias, por cromatografía de gases.
Los resultados mostraron que la CL50 a las 96 hrs en las planarias fue de 5.58 µg/mL,
se observó una inhibición de la actividad colinesterásica en función del tiempo de
exposición y de la concentración de MeP y se encontró que hay una diferencia
significativa (p < 0.5) en la cinética de depuración en el sistema con planarias
comparado con la depuración en el sistema control, por lo que se concluye que la D.
dorotocephala remueven eicazmente al MeP de agua contaminada
Bibliografía
De la Vega S. M., Martínez T. L. and Macías G. C., (1997). Bioaccumulation of methyl parathion and its
toxicology in several species of the freshwater community in Ignacio Ramirez Dam in Mexico.
Ecotoxicology and Environmental Safety. 38:53-62
Villar D., González M., Gualda M.J., Schaeffer D. J. (1994). Effects of organophosphorus insecticides on
Dugesia tigrina. Cholinesterase activity and head regeneration. Bull. Environ. Contam. Toxicol. 52:319324.
118
Memorias del X Congreso Nacional y IV Internacional de Ciencias Básicas
RETENCIÓN DE FÓSFORO POR SUELOS DE CARGA VARIABLE
Ortiz Martínez Dulce J, Acevedo -Sandoval Otilio A., Cruz Chávez Enrique
Centro de Investigaciones en Ciencias de la Tierra, Universidaqd Autónoma del Estado de
Hidalgo. Carr. Pachuca- Tulancingo Km. 4.5 Ciudad Universitaria C.P. 42067. Pachuca, Hgo.
México. Tel 01 771 7172000 ext 6622 y 6061 Fax 017717172133 Email:
[email protected]
RESUMEN
La región templada húmeda que comprende el municipio de Acaxochitlán, al sureste del
estado de Hidalgo, México, en los últimos años ha incrementado notablemente su
superficie de producción agrícola. Como consecuencia de ello, actualmente se
encuentran suelos degradados en la misma, con disminución de la fertilidad, esta se
observa en la baja concentración de fosfato disponible, por la presencia de formas
minerales poco solubles, fuertes procesos de fijación geoquímica o adsorción y una
capacidad buffer relativamente elevada. La porción geoquímica del ciclo del P es
controlada inicialmente por el material parental y subsecuentemente por las
propiedades del suelo como consecuencia de la pedogénesis. La denominación de
suelos de carga variable comprende un amplio espectro de suelos, que aunque con
características morfológicas, mineralógicas, químicas, físicas, biológicas y genéticas
diferentes, poseen una propiedad en común y es que su carga superficial varía
ampliamente, tanto en magnitud como en signo, con los cambios en el pH, fuerza ionica
y composición de la solución del suelo.
El presente trabajo tiene como objetivo determinar las diferentes formas de fósforo, su
retención y disponibilidad en suelos de carga variable, en catorce muestras de suelo
compuestas (agrícolas y forestales) de la región sureste del estado de Hidalgo. A cada
muestra de suelo se le realizaron los análisis físicos y químicos correspondientes
acorde a la NOM021-RENAT-2001 donde se determino, clase textural, color, densidad
aparente y real, materia orgánica, capacidad de intercambio catiónico, pH, acidez
hidrolítica, aluminio intercambiable, saturación de bases y retención de fósforo; así
mismo, isotermas de adsorción y desorción. Se determino el contenido de sesquióxidos
empleando técnicas de disolución selectiva empleando como agentes extractantes:
pirofosfato de sodio, oxalato ácido de amonio y ditionito -citrato-bicarbonato de sodio.
Los resultados indican que los suelos de carga variable adsorben un elevado porcentaje
de P debido a gran medida al pH igual o menor de 5.5, el P en solución reacciona con
Fe y Al presentes como sesquióxidos en la solución del suelo lo que propicia la
precipitación de fosfatos cristalinos o amorfos como complejos de P, menos solubles
(mono y dibásico) de Fe y Al. La capacidad de fijación de P se correlaciona
significativamente con la presencia de óxidos lábiles provocando la deficiencia de P en
el suelo. El contenido de Fe y Al extraído con ditionito fue de 56.41 a 231.53 cmol kg-1 y
de 15.35 a 346.12 cmol kg-1 respectivamente. La concentración de AlPO4 fue de 25.69
a 1403.37 mg kg -1. Estos resultados indican que la retención de P en estos suelos de
carga variable varió de 43 al 100% limitando la disponibilidad del P a las especies
vegetales. El comportamiento observado en las isotermas fue que a pH de 5.5 se da
una mayor adsorción que a pH de 4.5.
119
Memorias del X Congreso Nacional y IV Internacional de Ciencias Básicas
CALIDAD DEL AIRE AMBIENTE EN LA REGIÓN DE IZÚCAR DE MATAMOROS E
IMPACTO AMBIENTAL ORIGINADO POR EMISIONES INDUSTRIALES
Martínez M.C.T. 2, Díaz D. M.1 , Navarro F.A.E.2 , Paumier D.V. 1 , Álvarez H.O. 1 , Campos R.L. 3
Centro de Investigaciones del Petróleo
Veracruzana (3).
(1)
, Universidad Tecnológica de Izúcar de Matamoros
(2)
, Universidad
Prolongación Reforma 68, barrio Santiago Mihuacán, Izúcar de Matamoros, Pue., 2434363895, FAX
24362313, [email protected]
La correcta evaluación del medio ambiente atmosférico para conocer los niveles de
contaminantes emitidos por la actividad industrial es una de las exigencias
fundamentales para la toma de medidas que garanticen mantener los niveles
adecuados con relación a la calidad del entorno[1]. El objetivo fundamental de este
estudio ha sido la caracterizar las emisiones por chimeneas de las industrias y
establecer su impacto sobre zonas circundantes. Las determinaciones de partículas en
aire ambiente se realizaron con equipo AEROCET 531 en zonas habitadas cercanas a
las fábricas. Los parámetros medidos fueron partículas suspendidas totales (PST), y las
fracciones PM1, PM5 y PM10. En la fábrica de formulación de plaguicidas, las
mediciones se realizaron en áreas de trabajo de las plantas de carbonato de calcio, de
caolín y de insecticida en polvo, así como en aire ambiente exterior de la planta de
herbicidas. Las mediciones en la UTIM se realizaron para tomar como referencia de aire
limpio en la zona. Los niveles de concentración de partículas encontrados en la zona
donde se localizan la Mezcladora de Fertilizantes, la Calera 1 (Alchichica) y la Calera 2
(mediciones tomadas en Rancho Juanito) son mínimos, comparables con los que
aparecen en la UTIM, tomada como referencia de aire limpio en la zona, lo cual es
válido para las condiciones meteorológicas evaluadas de rapidez y dirección de vientos
durante las horas de muestreo. Los mayores niveles de partículas en áreas de trabajo
en la fábrica de plaguicidas aparecen en la planta de caolín, lo cual resulta significativo
por estar constituidas por las fracciones más pequeñas (PM 1.0 y PM 2.5). Los niveles
de concentración encontrados dentro de las plantas de carbonato de calcio y de
formulación de insecticidas, así como en el aire exterior de la planta de herbicidas
resultan comparables con los que aparecen en la UTIM. Los niveles de partículas en
todas las calderas del Ingenio resultan superiores a la norma de refere ncia, dado por las
emisiones de partículas suspendidas de bagacillo que no llegan a alcanzar la
combustión y pueden afectar a la comunidad poblacional de la zona por su deposición
seca y denota poca eficiencia de los sistemas de control de partículas insta lados en 2
de estas calderas. La combustión de residuos mezclados con bagazo en las calderas
del Ingenio brinda una solución tecnológica racional para la eliminación de los mismos,
a la vez que se reciclan en el proceso en forma de energía. Se recomienda. Revisar
normas y procedimientos conocidas para la protección ambiental durante las
operaciones industriales y adecuar a las industrias objeto de estudio y evaluar
emisiones de partículas en aire ambiente durante la incineración de cañaverales.
1. Baker, W. C. y F.J. Pouchot. Measurement of gas flow. Part II. Journal APCA 33 (2): 156 -62, 1983.
120
Memorias del X Congreso Nacional y IV Internacional de Ciencias Básicas
CONTAMINANTES ANTROPOGENICOS EN LAS DESCARGAS DE AGUAS
RESIDUALES DE IZUCAR DE MATAMOROS Y ATLIXCO, PUEBLA.
Navarro F. A. E. 1, Montufar S. E2., Ramírez G. M. 2, Tellez V. A., Rodríguez P. C., Herrera
C. J. A. 3
1
2
Universidad Tecnológica de Izúcar de Matamoros, Instituto Tecnologico Superior del occidente del
3
Estado de Hidalgo, Instituto Tecnológico Superior de Atlixco.
Prolongacion Reforma 68, Barrio Santiago Mihuacán , Izucar de Matamoros Pue., 2434363895, FAX
24362313, [email protected]
En la actualidad se presta gran atención a la presencia de contaminantes
antropogénicos en las corrientes de aguas superficiales. Entre ellos se contemplan los
fármacos, hormonas, hidrocarburos, fragancias, etc. Indiscutiblemente esto tiene un
gran valor para determinar las fuentes de contaminación y determinar responsabilidades
o medidas de mitigación por las autoridades competentes [1-3]. El presente estudio
tuvo como objetivo identificar y cuantificar marcadores moleculares de origen
antropogenico en las aguas residuales de las ciudades de Izucar de Matamoros y
Atlixco en el estado de Puebla, México. Este trabajo fue apoyado por las autoridades
municipales y el Sistema de Investigación Regional Ignacio Zaragoza del CONACyT de
México. Muestras compuestas de 24 descargas de ambas ciudades fueron filtradas,
extraídas (embudo de separación la fase líquida y Soxhlet la fase sólida) y analizadas
por cromatografía de gases acoplada a espectrometría de masas, siguiendo un
protocolo similar al EPA 8270. Para la mejor caracterización de los compuestos de
interés algunas muestras fueron separadas por cromatografía en columna (sílicaalúmina). En base a los espectros de masa y utilizando la biblioteca NIST-EPA, se
identificaron siete compuestos (se indican los iones para la cuantificación): cafeína
(109,194), galaxolide (213,243), tonalide (243,258), 2,4-diterbutil fenol (191), parsol mcx
(178), sunscreen UV (151,227,228) y metil dihidrojasmonato (83, 153, 156). Estos
compuestos son estimulantes, cosméticos, fragancias y aditivos utilizados en diferentes
aplicaciones. Los resultados obtenidos indican una mayor asociación a la fase acuosa
de los compuestos excepto para el parsol mcx. No obstante la presencia en ambas
fases de todos los compuestos indica la necesidad de considerarlas al hacer cualquier
análisis del contenido total de estos biomarcadores. En lo concerniente a la
comparación de las descargas de ambas ciudades, en Izúcar de Matamoros se
detectan mayores concentraciones de los compuestos estudiados.
1. Kolpin, D. et al., Pharmaceuticals, Hormones and other organic wasterwater contaminants in U. S.
Streams, 1999-2000: A. National Reconnaissance. Environ. Sci. Technol. 36, 1202-1211, 2002.
2. Navarro F.A.E., Esteroles fecales en el río Nexapa, VI Simposio Latinoamericano de Química
Ambiental y Sanitaria, Guatemala, Guatemala, agosto-septiembre del 2004.
3. Dsikowitzky, L. et al. The anthropogenic contribution to the organic load of the Lippe River (Germany).
Part II. Quantification of specific organic contaminanats. Chemosphere. 57, 1289-1300, 2004.
121
Memorias del X Congreso Nacional y IV Internacional de Ciencias Básicas
METALES PESADOS EN MEJILLONES (Mytilopsis sallei) Y SEDIMENTOS DE LA
BAHÍA DE CHETUMAL, QUINTANA ROO, MÉXICO.
1
1
González, B. J. L., 2Díaz L. C., 2Mora L. I.
2
Universidad de Quintana Roo, Universidad de la Habana
Av. Boulevard bahía s/n Esq. I. Comonfort. Col del bosque. C.P. 77019, Chetumal, Quintana Roo, e-mail;
[email protected]
RESUMEN.
Se determinaron por espectrometría de absorción atómica las concentraciones de Hg,
Pb, Cd y Zn en tejido de mejillones (Mytilopsis sallei) y sedimentos marinos en las
temporadas de lluvia y seca en el año 2002.
Las concentraciones de estos metales en los mejillones fueron inferiores a las
encontradas en los sedimentos , observándose no obstante una misma tendencia
entre organismos y sedimentos a excepción del punto situado en la desembocadura del
río Hondo se observó que las concentraciones son generalmente mayores en época de
lluvia que en seca.
Se realizó especiación sobre las muestras de los sedimentos para los elementos Pb, Cd
y Zn obteniéndose que, en todos los puntos de muestreo, en ambas estaciones
climáticas, se detectan, las fracciones intercambiables y unidas a óxidos de Fe y Mn
respectivamente. La fracción ligada a la materia orgánica no se detecta en Cd y Zn en
algunos puntos de muestreo en época de seca, El Pb se encuentra principalmente de
manera biodisponible y el elemento menos encontrado en la fase residual es el Cd.,
Los rayos X de los los puntos 1 al 4 nos dan información de la caracterización del los
sedimentos marinos de la bahía de Chetumal, observándose que prevalece calcita y
cuarzo, por lo que podemos decir que los sedimentos son arenosos y limosos.
INTRODUCCIÓN.
En México, en la provincia de Quintana Roo, se encuentra la bahía de Chetumal, en la
que desemboca el Río Hondo, en la zona de la frontera con Belice. En la parte final de
este río, se encuent ran ubicadas zonas urbanas como la Ciudad de Corozal y la
Ciudad de Chetumal, ingenios azucareros que vierten sus desechos directamente al río
y, en general, ésta es una zona agropecuaria en donde se manejan productos
fertilizantes, plaguicidas, etc, que constituyen fuentes contaminantes que influyen
negativamente sobre la zona de la bahía (Pérez G., 1999). Los metales, también
incorporados de esta forma, se acumulan en los sedimentos y organismos vivos, y su
concentración en ellos puede mantenerse por encima de niveles naturales (Bolaños,
1990).
Los moluscos bivalvos son organismos que sirven como bioindicadores de metales
pesados, debido a que son organismos sedentarios y mantiene una larga vida
(Goldberg et al., 1978; Gutiérrez-Galindo et al, 1984).
Conocer el estado de contaminación que pudiera existir en esta bahía, permitiría
emprender acciones para proteger la salud de las especies que en ella habitan tales
122
Memorias del X Congreso Nacional y IV Internacional de Ciencias Básicas
como manatíes (este ecosistema forma parte de la región mas importante en el caribe
en la distribución del Manatí (Trichechus manatus) (Morales y Olivera, 1994), cocodrilos
y otras formas de vida acuática. También permitiría llevar a cabo actividades de
recreación y explotación de pesquerías a pequeña escala para autoconsumo y abasto
local.
En este trabajo se determinan los contenidos de Hg, Pb, Cd y Zn, metales comúnmente
asociados a la actividad antropogénica (Gutiérrez-Galindo, 1991), en un tramo de la
línea costera de la ciudad de Chetumal. Para ello se tomaron muestras de Mejillones y
sedimentos con la finalidad de comprobar si existen relaciones entre los contenidos de
los metales estudiados entre ambas matrices. Este estudio pudiera permitir el monitoreo
de estos contaminantes en la zona.
Se investiga, mediante un proceso de extracción secuencial sobre las muestras de
sedimentos, la movilidad de Cd, Pb y Zn, así como su asociación a las diferentes fases
mineralógicas mediante análisis de RX, ya que son elementos que pueden ser
fácilmente liberados de la columna de agua con un simple cambio en su pH y que
posteriormente pueden llegar a bioacumularse en los organismos o seres humanos, con
resultados dañinos (Förstner, 1993; Prusty et al., 1994; Usero et al., 1997).
ANTECEDENTES
Entre las vías que introducen contaminantes al ecosistema estuarino de Chetumal están
las actividades humanas, la explotación de las zonas agrícolas adyacentes, el
transporte atmosférico de las aplicaciones de plaguicidas en los programas para
erradicación de vectores, el uso de agroquímicos en los cultivos de caña en las riberas
de México y Belice con escurrimiento terrestre de aguas al río Hondo, las descargas de
aguas residuales industriales y domésticas, los procesos de combustión de gasolina,
leña y la deforestación (Ortiz y Sáenz, 1997; Rojas, M. y Morales, 2002).
En la bahía de Chetumal se determinaron 14 elementos metálicos(Ca, K, Na, Mg, Fe,
Zn, Ni, Cr, Cu, Cd, Mn, Hg, Pb y Se) por espectrofotometría de absorción atómica en 18
muestras de tejido óseo de manatíes procedentes de la Bahía y una muestra de la Isla
Holbox, Q. Roo., los metales K, Cu, Fe y Hg tuvieron el mas alto coeficiente de variación
(Rojas, M. y Morales, 2002).
También, se estudio la biodisponibilidad de los metales en la bahía, y se determinó la
distribución geoquímica del metal en los sedimentos y las asociaciones que forman los
diferentes contribuyentes del sedimento, es decir la Especiación. Los metales
estudiados fueron Zn, Pb, Ni, Cu, Cd, Fe y V, en dos épocas del año en 1999 y 2000. se
observó una elevación de los metales Fe, V, Ni y Pb (Garcia-Ríos, V., 2001)
OBJETIVOS
1. Establecer los niveles de concentración de los metales seleccionados (Pb, Cd,
Zn y Hg) en diferentes puntos de la Bahía, de acuerdo a los aportes
contaminantes que están presentes, empleando Espectroscopía Atómica.
123
Memorias del X Congreso Nacional y IV Internacional de Ciencias Básicas
•
Caracterizar estructuralmente los sedimentos de la Bahía para establecer la
asociación de metales a las diferentes fases mineralógicas y estudiar su
biodisponibilidad.
2. Estudiar las posibilidades que ofrece la microfauna del lugar para la selección de
un posible bioindicador de la contaminación por metales en este ecosistema.
3. Realizar estudios de Especiación de algunos de los elementos de mayor
importancia desde el punto de vista toxicológico tales como: Cd, Zn y Pb, para
establecer el tipo de contaminación presente y proponer vías para su solución.
METODOLOGÍA
Área de Estudio.
La bahía de Chetumal se localiza entre los paralelos 18º 21´ y 18º 52´ de longitud Norte
y entre los meridianos 87º 54´ y 88º 23´ de longitud Oeste (Fig. 1), con una extensión de
67 Km de largo y 29 Km de ancho, abarcando una superficie de 1098 km2 (García -Ríos,
V., 2001).
Ésta Bahía se considera un sistema lagunar estuarino semicerrado, con influencia
marina limitada a la zona sureste, hiposalina y somera con profundidad promedio de 3.2
m y máxima de 7m, con temperaturas desde 25 a 32º C (Gasca y Castellanos, 1993).
Muestreo
Se realizaron dos muestreos en el año 2002, en época de lluvia y seca
respectivamente, usando una lancha con motor fuera de borda, propiedad de la
Universidad Quintana Roo. Se seleccionaron 5 puntos de muestreo (Fig. 1) teniendo en
cuenta su cercanía a lugares donde son vertidas aguas negras no tratadas provenientes
de desagües y drenajes, la zona de la desembocadura del río y algunas zonas
lagunares importantes.
Ambos tipos de muestras se recolectaron en frascos y bolsas de polipropileno (Word y
Mearns 1979), previamente lavados con HNO3 diluido al 10%.
Para el muestreo de los mejillones bivalvos, se colectaron 20 organismos de la misma
talla y tamaño en 5 puntos a una distancia de aproximadamente 10 m respecto a la
línea de la costa. Se procedió al lavado, triturado, liofilizado y tamizado de las muestras,
reteniendo la fracción de 63µm para las determinaciones (Gaiero et al., 1997; Usero et
al., 1997).
124
Memorias del X Congreso Nacional y IV Internacional de Ciencias Básicas
Análisis
Esta fracción fue sometida a la digestión referida en el Manual de Métodos de
investigación del Medio Ambiente Acuático (FAO 1983), para la determinación de Pb,
Cd y Zn, por espectrometría de absorción atómica según la norma ISO (ISO 11047,
1998), a partir de procedimientos validados de análisis; mientras que las
determinaciones de Hg se realizaron por esta misma técnica mediante la modalidad de
generación de vapores fríos (Apha -Awwa-Wpcf, 1992).
Los sedimentos superficiales colectados pertenecen a los primeros 10 cm y fueron
tomados a una distancia aproximadamente de 500 m de la costa haciéndolos
corresponder a los puntos previamente seleccionados para los mejillones y para
tomarlos se utilizó una draga Ekman con mensajero de acero inoxidable, de 30.48
metros de línea, de dimensiones 15.2 m x 15.2 m x 15.2, marca Ben Meadows, con 2
Kg de capacidad. Estos fueron secados, liofilizados y tamizados, sometiéndose la
fracción de 63µm (Thomas et al., 1976; Förstner, 1989; Usero et al., 1997) a una
digestión posterior con agua regia (ISO 11466, 1994). Los contenidos pseudototales en
los extractos así preparados Zn, Pb y Cd se midieron de igual forma que los de los
mejillones.
Se empleó un espectrómetro de absorción atómica Varian SpectrA 2100, equipado con
un generador de hidruros VGA 77.
Para verificar la exactitud de los procedimientos de análisis empleados se utilizó el
material de referencia de mejillones NIST –SRM- 2977 y el de sedimentos certificados
de la comunidad europea, CE-141.
La especiación sobre las muestras de sedimentos se realizó según el protocolo BCR
(Ure et al., 1993;) modificado a tres pasos de digestión e incluyendo el residuo del
tercer paso (Domínguez F., 2001). El contenido de Zn, Pb y Cd en los extractos de los
tres pasos y en el residuo se determinó de la manera antes descrita para los contenidos
pseudototales.
Las muestras de sedimentos se analizaron también mediante Difracción de Rayos X
para identificar sus principales componentes mineralógicos. Para ello, todas las
muestras fueron pulverizadas en morteros de ágata hasta conseguir un tamaño de
partícula adecuado para el análisis. Se utilizó la radiación CuKa ( ?=1.54163Å) y se
registró un intervalo angular de 5 a 90º en 2?, usando el sistema paso a paso, con un
tamaño angular de 0.02º en 2 segundos de tiempo de conteo en cada uno.
Adicionalmente se determinaron los contenidos de materia orgánica de los sedimentos
mediante métodos gravimétricos (Bragat, 1965; González 1989) y el contenido total de
calcio (como carbonato de calcio) según el método de valoración ácido base con
detección potenciométrica del punto final (Bragat, 1965).
125
Memorias del X Congreso Nacional y IV Internacional de Ciencias Básicas
RESULTADOS.
a) Exactitud del método.
Se encontró que los intervalos de confianza declarados para la muestra de referencia y
los obtenidos en el laboratorio se solapan en todos los casos (Tabla 1)
Las concentraciones de Hg, Pb, Cd y Zn medidas en mejillones y sedimentos, en
ambas épocas de muestreo, se presentan en la Tabla 2.
Las concentraciones son generalmente mayores en época de lluvia que en seca,
probablemente debido a la mayor ocurrencia de fenómenos de escurrimiento en época
de lluvia, así como también se favorecen los fenómenos de mezcla de material
suspendido en la columna de agua, que se arrastra hasta la bahía.
Las concentraciones son relativamente mayores en las muestras 4 y 4’ que en el resto.
Estas corresponden al Balneario Punta Estrella. Esta zona refleja una mayor
influenciada de las descargas contaminantes, que la misma desembocadura (punto 5),
debido a los fenómenos de transporte que ocurren en esta, que condicionan que ocurra
un arrastre de los contaminantes hacia ese punto, lo cual podría deberse a la influencia
de las corrientes marinas en esta bahía (Morales et al., 1996).
En los mejillones, se observa una secuencia de concentración de metales de
Zn>Pb>Hg>Cd, siendo el Zn siempre un orden de magnitud superior a los otros
metales. En ellos, las concentraciones de Hg, oscilaron entre 0.22 y 2.50 µg/g, entre 0.3
y 3.20 µg/g para Pb; 0.2 a 0.70 µg/g para Cd y de 22 a 35 µg/g para el Zn.
Los niveles de metales en los mejillones, fueron inferiores a los reportados por
Gundacker (Gundacker, 1999), presentando niveles de concentración de Pb entre 1 a
10 µg/g, de Cd entre 0.5 µg/g, Cu de 9 a10 µg/g y Zn entre 5 a 500 µg/g.
Los contenidos de Hg encontrados en los sedimentos oscilan entre 0.04 a 2.25 µg/g,
entre 0.17 a 5.63 µg/g de Pb, excepto un punto donde este metal no fue detectado
(punto 1 en época de lluvia). Se encontraron concentraciones de Cd de 0.05 a 1.00 µg/g
de Cd y de Zn entre 28.67 y 276.89 µg/g. La diferencia entre las estaciones climáticas
es mas importante en los sedimentos. De manera general los sedimentos también
reflejan los mismos efectos del fenómeno de transporte sobre el punto 4.
En general, los valores de Hg encontrados en los sedimentos son muy superiores a los
publicados por Do Nascimento (Do Nascimento, 2003) en un estudio de valores de
referencia en Sudamérica en lugares con relativamente poca influencia antropogénica
(hasta 0.1 µg/g) pero similares a los reportados por De Luca Rebello (menos de 2 µg/g)
(De Luca Rebello, 1986). Las concentraciones de Cd encontradas en los sedimentos
son también superiores a las publicadas por Do Nascimento, (hasta 0.5µg/g) (Do
Nascimento, 2003), e inferiores a las publicadas por Domínguez (hasta 2.12 µg/g)
(Domínguez, 2001) en muestras contaminadas en la región del Caribe. Son similares a
126
Memorias del X Congreso Nacional y IV Internacional de Ciencias Básicas
las reportadas por De Luca Rebello en estudios de metales en un sistema tropical
estuarino (De Luca Rebello, 1986). Los valores de Pb encontrados son inferiores a los
reflejados en las referencias anteriores. Los contenidos de Zn en los sedimentos, en los
puntos cercanos a la desembocadura del río son superiores a los que están más
alejados de ella en ambas épocas, llegando a duplicarse en lluvia al pasar del punto 4 al
5. Son de igual orden de magnitud que los reportados por Domínguez en muestras
contaminadas (hasta 269 µg/g) (Domínguez, 2001) en esos puntos. No obstante, en
época de seca se observa una disminución de las concentraciones casi a la mitad entre
esos dos puntos. El resto de las concentraciones medidas de Zn en sedimentos son
similares a las reportadas por Galindo en la Bahía de San Quintín en Baja California,
México (hasta 50 µg/g) (Gutiérre z-Galindo, 1991).
En la Tabla 3 a) se observa, para los mejillones, una importante correlación Pb-Hg
(p<0.002), seguida de la correlación Pb-Cd (p<0.11). En época de seca, la correlación
mas importante es también Pb-Hg (p<0.013) pero cobra interés la correlación Hg -Zn
(p<0.119) superior a la correlación Pb-Cd (p<0.146) en lluvia..este comentario a lo
mejor no nos conviene incluirlo, hay que preguntar a Cristina.
Al relacionar las concentraciones medidas en mejillones y sedimentos entre si, se
observa que se encuentran correlacionados y generalmente experimentan la misma
tendencia mostrando un ascenso hacia el punto 4 y una disminución desde éste al
punto final tanto en lluvia como en seca (punto 5).
Sin embargo el Zn no experimenta esta tendencia. En época de lluvia su concentración
es elevada en el sedimento del punto 5 (276.89 µg/g), lo cual no se refleja en los
mejillones del punto 5´ (25 µg/g). Esto pudiera deberse a que, aunque el punto 5 se
encuentra directamente frente a la desembocadura del río, dado que el punto 5´ esta
embolsado y alejado de ella, probablemente los altos contenidos de Zn hayan sido
desplazados lejos de la costa en esa zona por la corriente del río, provocando que los
mejillones (punto 5´) no reflejen la elevada concentración encontrada en los sedimentos
(punto 5) en esta zona.
A diferencia del resto, el Zn presenta bajos valores de coeficientes de correlación entre
mejillones y sedimentos El valor de correlación obtenido para Cd en lluvia se debe a
que su concentración en el punto 3 fue igual a la del punto 1 en lugar del aumento
esperado.
Al analizar los resultados de la especiación de Pb, Cd y Zn en las muestras de los
sedimentos, se comprobó que en todos los puntos de muestreo en ambas estaciones
climáticas se detectan las fases I y II, fracciones intercambiables y unidas a óxidos de
Fe y Mn respectivamente La fase III, ligada a la materia orgánica, no se detecta en Cd
en los puntos de muestreo 2, 4 y 5 en época de seca, ni el Zn en el punto 2 en esa
misma época. El elemento menos encontrado en la fase residual es el Cd. El Pb se
encuentra principalmente de manera biodisponible, y también se encuentra asociado a
las otras fases aunque en menor cuantía.
127
Memorias del X Congreso Nacional y IV Internacional de Ciencias Básicas
El Cd se encuentra mayormente unidos a la fracción intercambiable, lo que significa que
será mas sensible a cambios físico - químicos en el medio acuático. Esta situación
coincide con la encontrada los trabajos de Domínguez en ríos cubanos (Domínguez,
2001). El conocimiento de este hecho, resulta de gran importancia por el riesgo que
representa para la salud de las especies que existen en el estuario analizado, dado la
conocida toxicidad de este elemento (Scheiner B. J., et al., 1989). Nuevamente se
encuentra que el Zn presenta un comportamiento totalmente diferente al resto de los
metales estudiados, encontrándose fundamentalmente en la fase intercambiable por lo
que puede ser transferido con facilidad al medio acuático. En todos los casos se obtuvo
un porciento de recuperación elevado, entre 93 y 104%.
Se determino, mediante RX, que las muestras de sedimentos, antes de someterse a la
digestión, algunas contenían las siguientes fases: Calcita (CaCO3), Halita (NaCl),
Cuarzo (SiO2), Montmorillonita (Na 0.3 (Al,Mg)2 Si 4O10 (OH)2. 4H2O), Aragonita (CaCO3),
Dolomita ((CaMg(CO3)2), Anorthita (Ca,Al2Si 2O8) y, después de aplicarse la digestión
ácida pseudototal, algunos de los residuos presentaron las siguientes fases: Cuarzo
(SiO2), Kaolinita (Al2Si2O5(OH)4), Anhidrita (CaSO4), Anorthita (CaAl2Si 2O8), Yeso
(CaSO4.2H2O), Albita (Na,Ca)Al(Si,Al)3O8, Heulandita (CaAl2Si 7O18.6H2 O).
En el punto 1, antes de la digestión, la Calcita fue mayor en un 95% con respecto a las
demás fases y, después de la digestión, el Cuarzo se presento en un 95 % con
respecto a la Kaolinita
En el punto 2, la Calcita está un 92% mayor en proporción que los demás elementos,
pero menor que en el punto 1. Podemos observar que esta muestra tiene la misma
composición, con diferentes proporciones al punto 1. El Cuarzo de la muestra digerida,
es el 90% aproximadamente mayor que el Cuarzo de la muestra no digerida.
Para el punto 3, la Calcita es la fase de mayor proporción en esta muestra, con un 90%
aproximadamente. Después de la digestión, se presentaron las mismas dos fases que
se presentaron en el punto 2, Cuarzo y Kaolinita, el Cuarzo con mayor proporción que la
Kaolinita e incluso mayor que el de la muestra no digerida.
La muestra de sedimentos no digerida del punto 4, obtuvo las mismas fases que la
muestra del punto 3, con diferente proporción y con un 95 % aproximadamente de
Calcita, y la muestra digerida, presentó un 92 % aproximadamente de Cuarzo, mayor
que la Anorthita.
CONCLUSIONES
Generalmente las concentraciones en época de lluvia superaron a las de la seca,
probablemente debido a fenómenos de escurrimiento y arrastre de la lluvia.
Se observo que los elementos metálicos Cd y Pb presentan una gran biodisponibilidad
en casi todos los puntos de muestreo, lo que significa que esta fase intercambiable
pudiera ser altamente peligrosa por la probable acumulación de estos dos elementos en
seres vivos de la Bahía. El Zn se comporta de manera diferente a los otros elementos.
128
Memorias del X Congreso Nacional y IV Internacional de Ciencias Básicas
Se demostró la similitud entre la distribución de elementos en los mejillones y
sedimentos presentando una tendencia a aumentar la concentración en los puntos del 1
al 4 y disminuir en el punto 5. Las concentraciones son relativamente mayores en el
punto 4 (Balneario Punta Estrella) que en los otros puntos ya que esta zona refleja una
mayor influenciada de las descargas contaminantes, que la misma desembocadura del
Rio (punto 5), debido a los fenómenos de transporte que ocurren en esta, que
condicionan que ocurra un arrastre de los contaminantes hacia ese punto.
BIBLIOGRAFÍA
Apha-Awwa-Wpcf, 1992. Métodos normalizados para el análisis de aguas potables y residuales, Madrid, España.2-1, 2-20.
Bolaños, F. (1990). El impacto biológico problema ambiental contemporáneo. Editorial Colección Postgrado 7, México. 210 p.
Bragat, A.A. (1965). Análisis de suelo y agua, Instituto nacional de Recursos Hidráulicos.
Domínguez, F. C. (2001) Estudio Preliminar de la Contaminación por metales pesados de los Sedimentos del Río Martín Pérez,
Mediante el Método de Extracción Secuencial “BCR”. Cuba. 30-45 pp.
FAO (1983) Manual de métodos de investigación del medio ambiente acuático: Análisis de presencia de metales y organoclorados
en peces, mejillones. Documento técnico de pesca N0. 12. México.
Förstner, U (1989). Contamined Sediments. In lecture notes in Earth Sciences, S. Bhattacharij et al (eds) Vol. 21, Spring–Verlag.
Berlin. Heidelberg, Germany, pp486.
Förstner, U (1993). Metal speciation general concepts and applications. En: Proceedings of the Worksshop on the sequential
extraction of the metals in soils and sediments. Int. J. Enviro. Anal. Chem., 51, 5-23.
Gaiero, D. M., Ross, G. R., Depetris, P. J., Kemple, S. (1997). Spatial and temporal variability of total non-residual heavy metals
content in stream sediments from the Suquia River system, Cordoba, Argentina. Water, Air, and Soil Pollution 93, 303-319.
García, V., y Gold, G. (2001), Especiación de metales pesados en sedimentos de la Bahía de Chetumal, Quintana Roo y la
acumulación en músculo de bagres (Ariopsis assimilis). Cinvestav -Mérida, México. 85.
Gasca, R., y Castellanos I. 1993. Zooplancton de la Bahía de Chetumal, Mar Caribe, México. Rev. Biol. Trop. 41 (3): 619-625.
Giordano, R., Arata, P., Ciaralli, L., Rinaldi, S., Giani, M., Cicero, a. M., Costantini, S. (1991) Heavy Metals in mussel and fish from
Italian Coastal Waters. Vol. 22.
Goldberg, E. D., V.T. Bowen, J.W. Farrington, G. Harvey, J.H. Martin, P.L. Parker, R.W. Risebrough, W.Robertson, E. Schneider
and E. Gamble, (1978). The mussel Watch. Environm. Conserv., 5:101-125.
González, H. (1989). Estudio de la contaminación marina por metales pesados en algunas áreas cubanas, tesis Doctoral, ciudad de
la Habana, capitulo1 y 2.
Gundacker, C., (1999). Comparison of heavy metal in freshwater molluscs of urban river habitats in Viena. Environm. Poll. 110
(2000) 61-71.
Gutiérrez-Galindo, E., Muñoz, G. F., García, R. P., Villaescusa, J. A., González, J. A. (1991) Metales pesados en tejido y en
biodepositos sedimentarios del Ostión Crassostrea gigas de la zona de cultivo de bahía San Quintín, Baja California, México. Vol.6
No. 1.
Gutiérrez-Galindo, E.A., Muñoz, G. F., García, Mendoza, L. (1984). DDT in the cultured oyster Crassostrea virginica (Thunberg) in
San Quintín bay, Baja California, Ciencias Marinas 10(4): 17-30.
International Standard Soil Quality (1998) – determination of Cadmium, Chromium, Cobalt, Cooper, Lead, Manganese, Nickel, and
Zinc in Aqua Regia Extracts of Soil – Flame and Electrothermal Atomic Absorption Spectrometric Methods, ISO 11047: 1998(E).
Morales, B. y Olivera, L. D., (1994). Distribución Especial y estimación poblacional de los manatíes en la Bahía de Chetumal,
Quintana Roo, México. Rev. Inv. Cient., UABCS, 2.
Morales, B., D. Olivera y P. Ramírez., (1996). Conservación de los manatíes en la región del Caribe de México y Belice. Informe
Técnico preparado por El Colegio de la Frontera Sur. ECOSUR. Inf. No. MM01-CONACYT N9301-2017. 131pp.
129
Memorias del X Congreso Nacional y IV Internacional de Ciencias Básicas
Ortiz, M., Sáez, J., (1997). Detergents and Orthophosphates Inputs from urban Discharges to Chetumal bay, Quintana Roo, México.
Bull. Environ. Contam. Toxicol. 59: 486-490.
Pérez, G. (1999) Estudio y análisis de la polución marina en la bahía de Chetumal, por medio de la evaluación de técnicas para la
determinación de Ortofosfatos.10-29 pp.
Prusty, B.G., Sahu, K.C., Godgul, G. (1994) Metal contamination due to mining and milling activities at the Zawar zinc mine,
Rajasthan, india. I. Contamination of stream sediments. Chemical Geology 112, 275-291.
Rojas, A. y Morales, B., (2002) Metales en hueso y sangre de manatíes (Trichechus manatus manatus ) de la bahía de Chetumal,
Quintana Roo, México. Contribución de la ciencia MIC. 133-138.
Scheiner, B.J., Doyle, F.M. & Kawatra, S.K. (Eds.). 1989. Biotechnology in Minerals and Metal processing. Society of Mining
Egineers Inc., Littleton (CO), 209 pp.
Soil Quality (1994) – Extraction of traces metals soluble in Aqua Regia, ISO 11466:1994.
Thomas, R. L., Jaquet, J- M., Kemp, Alw., Lewis, CFM. (1976) Surficial sediments of Lake Erie. J. Fish Res. Board Can. 33, 385-403.
Ure, A. M., Quevauviller, P. H., Muntau, H., Griepink, B., (1993). Speciation of heavy metals in soils and sediments, An account of
the improvement and harmonization of extraction techniques undertaken under the auspices of the BCR of the commission of the
European Communities. Int. Journal Environ Anal. Chem. 51, 135-151.
Usero, J., Morillo, J., Gracia, I. (1997) Contaminación por metales en sedimentos acuáticos. Tecnología del agua 166, 44-50.
Word, J. and Mearns, A. (1979). 60-meter survey control off southern California. Southern California Coastal Water Research
project. T.M. No. 229.pp. 58.
130
Memorias del X Congreso Nacional y IV Internacional de Ciencias Básicas
SEQUENTIAL INJECTION ANODIC STRIPPING VOLTAMMETRY AT TUBULAR
GOLD ELECTRODES FOR INORGANIC ARSENIC SPECIATION
Barrado, E., de Benito, G., Rodriguez, J.A., Vega, M., Castrillejo, Y.
Universidad de Valladolid. Prado de la Magdalena, 47005, Valladolid, España.
e-mail: [email protected]
Throughout the world, arsenic is creating potentially serious environmental problems for
human and other living organisms. Most reported arsenic problems are found in
groundwater-based water supply systems and are caused by natural processes such as
mineral weathering and dissolution caused by the redox changes of geochemical
environments. Arsenic occurs in water mainly as inorganic As(III) (arsenite) and As(V)
(arsenate), the former recognized as more toxic. Therefore, the knowledge of the
chemical forms of arsenic in water is crucial to understand the toxicity of the element to
living organisms.
Sequential Injection Analysis (SIA) belongs to the new generation of flow analysis
techniques. The advantages of SIA such as the small amount of reagent consumed and
easily automated have made this technique attractive for stripping voltammetry. In this
work, the speciation of inorganic arsenic based on SI-anodic stripping voltammetry at
tubular gold electrodes is proposed.
The electrochemical system As(III)/As(0) in HCl 2 mol -1
l is the only one that can be
measured successfully from an analytical point of view at gold working electrodes. Total
As is determined after chemical reduction with L-Cysteine of As(V) to As(III). The
influence of several parameters such as deposition potential, deposition time, flow rate
and coiled reactor length are evaluated using a complete factorial design at two levels.
Linear calibration curves for both arsenic species are obtained in the concentration
range between 0.2 and 100.0 µg l-1 and the lowest detection limit found under optimal
conditions is around 0.8 µg l-1. The influence of potentially interfering ions on the
stripping peak of arsenic is evaluated. The procedure was applied to groundwater
samples originating from Tierra de Pinares (Segovia, Spain). Validation of the results
was performed by comparison with ET-AAS.
Acknowledgements
This work was supported by the Dirección General de Investigación of the MCyT-FEDER, project
BQU2003/03481 and the Junta de Castilla y León (project VA067/04). J.A Rodriguez received a
grant from CONACyT.
131
Memorias del X Congreso Nacional y IV Internacional de Ciencias Básicas
NIVELES DE PLAGUICIDAS ORGANOCLORADOS PERSISTENTES EN TEJIDO
ADIPOSO DE MUJERES CON TUMOR DE MAMA MALIGNO Y BENIGNO.
Waliszewski SM, Bermúdez MT*, Infanzón RM, Silva CS, Saldaña VA*, Esquivel S*, Castro R*,
Ocampo H*, Melo G, Trujillo P, Carvajal O, Aguirre AA
Instituto de Medicina Forense de la Universidad Veracruzana, SS Juan Pablo II s/n, 94290 Boca
del Río Ver., E-mail: [email protected], *Instituto Mexicano de Seguro Social Veracruz, Ver
La presencia de residuos de plaguicidas persistentes en el ambiente, es causada por su
uso agrario, en los programas sanitarios de combate de enfermedades transmitidas por
vectores y en la erradicación de enfermedades parasitarias de la piel. La exposición
ocurre al inhalar sus vapores o consumir alimentos contaminados. Los plaguicidas
organoclorados ingresados, se acumulan en los compartimientos lipídicos de los
organismos. Poseen actividad que imita, incrementa o inhibe la acción de hormonas
esteroides, alterando el funcionamiento del sistema endocrino. El análisis de tejidos
ricos en lípidos, permite reflejar el grado de exposición ambiental, el cual se asocia con
el riesgo a la salud.
El objetivo del estudio fue determinar los niveles de plaguicidas organoclorados en
tejido adiposo adherido al tumor de mama en mujeres sometidas a biopsias para
diagnosticar e identificar el tipo de tumor.
Durante las biopsias, se tomaron 127 muestras de tejido adiposo adherido al tumor
maligno con metástasis, 127 con tumor benigno sin metástasis y 127 de tejido adiposo
abdominal durante las autopsias de mujeres fallecidas por accidentes de tránsito . La
determinación se realizó por cromatografía de gases, separando los plaguicidas en una
columna capilar megaboro SPB-608. La identificación se confirmó por cromatografía de
gases-espectrometría de masas con detector de Trampa de Iones.
Los niveles promedios (mg/Kg en base lipídica) de plaguicidas organoclorados
determinados se muestran en los grupos siguientes: control, tumor maligno, tumor
benigno: (HCB: 0.045, 0.099, 0.116, β-HCH: 0.163, 0.265, 0.319, pp’DDE: 0.782, 0.980,
1.761, op’DDT: 0.035, 0.094, 0.176, pp’DDT: 0.296, 0.351, 0.661 y Σ-DDT: 1.112, 1.423,
2.601). Se observa un incremento en los niveles que va del control, al tumor maligno y
al tumor benigno. Para valorar si la exposición a los residuos de plaguicidas
organoclorados fue capaz de relacionarse o incrementar las patologías determinadas
por los estudios histopatológicos, se calculó el riesgo relativo (RR). Para evidenciar más
del 50% de la probabilidad y el riesgo mayor que el doble, se requiere que el valor de
RR sea por lo menos de 2.0. Los valores calculados de RR y su 95% de índice de
confianza (IC95%) en los casos de tumores malignos y benignos fueron los siguientes:
HCB: 2.01, 1.94 – 2.07 y 2.11, 1.98 – 2.25, β-HCH: 1.58, 1.54 – 1.62 y 1.96, 1.90 – 2.01,
pp’DDE: 1.17, 1.11 – 1.23 y 2.13, 2.06 – 2.21, op’DDT: 2.27, 2.18 – 2.37 y 4.42, 4.22 –
4.62, pp’DDT: 1.33, 1.25 – 1.41 y 2.33, 2.23 – 2.43, Σ-DDT: 1.19, 1.15 – 1.23 y 2.21,
2.15 – 2.28. La evaluación de los valores del riesgo relativo (RR) y su índice de
confianza indican, que existe mayor riesgo de padecer tumores benignos de mama para
las mujeres expuestas ambientalmente a residuos de plaguicidas organoclorados.
132
Memorias del X Congreso Nacional y IV Internacional de Ciencias Básicas
DETERMINACIÓN DE ARSÉNICO Y MERCURIO EN SEDIMENTOS
SUPERFICIALES DE LA PRESA MANUEL ÁVILA CAMACHO
Bonilla F. N1., Tomé H. G3., Tornero C. M. A2,1., Godínez P. E. 3 y Rosiles M. R.4
1
Departamento de Ciencias Ambientales y Agricultura. Instituto de Ciencias de la BUAP.
Colegio de Postgraduados–Campus Puebla. 3Facultad de Ingeniería Química de la BUAP.
4
Departamento de Toxicología de la UNAM.
2
Avenida 14 Sur 6301. Col. San Manuel. C.P. 72,760. Tel. 01 (222) 229-55-00 Ext. 7348. Fax Ext. 7353.
[email protected]. Modalidad: Oral. Química Ambiental – Química de sistemas acuáticos.
ANTECEDENTES. El aporte de metales pesado al ciclo hidrológico procede del origen
litogénico, a partir de los minerales que por causas climáticas son arrastradas al agua.
Actualmente la mayor concentración es de origen antropogénico debida a la actividad
humana. Los procesos industriales y residuos domésticos también son fuentes
importantes de contaminación, que aportan metales al aire, agua y suelo. El estudio de
los metales pesados totales arsénico y mercurio en los sedimentos de la presa Manuel
Ávila Camacho, es importante, porque son contaminantes tóxicos prioritarios, debido a
que son carcinógenos para los seres humanos.
OBJETIVOS. Determinar la concentración y distribución de arsénico y mercurio en
sedimentos superficiales de la presa Manuel Ávila Camacho y caracterizar su calidad en
cuanto al contenido de estos metales.
METODOLOGÍA. Se tomaron 30 muestras de sedimentos en el periodo de
septiembre a diciembre del 2003 desde las entradas de los ríos Atoyac y Alseseca
hasta la Cortina, con un muestreador de sedimentos sostenido con una cuerda con
acero inoxidable de 60 m, para medir las profundidades. Las concentraciones de As
y Hg se determinaron mediante el método de espectrofotometría de absorción
atómica utilizando las técnicas de generador de hidruros con flama de acetileno y
vapor frío.
RESULTADOS Y CONCLUSIONES. Las mayores concentraciones de Hg se
encontraron en: Los Cantiles (400 mg. kg-1), Sn Baltasar Tetela (85 mg. kg-1), San
Baltasar Tetela (33 mg . kg-1), Los Angeles Tetela (26 mg . kg-1), Buena Vista Tetela
(21 mg. kg-1), La Libertad (13 mg. kg-1),Puente Echeverría (10 mg. kg-1), San Baltasar
Tétela (ancla) (3.38 mg . kg-1) y San Antonio Arenillas (0.88 mg .kg-1), excediendo los
límites de las normas: NOM-052-ECOL-1993, Holanda, Canadá y EUA. El sitio que
presentó la concentración más alta de arsénico fue el de los Arcos (2.36 mg .kg-1) y el
más bajo el del río Alseseca (0.16 mg.kg-1). Las concentraciones obtenidas para el
arsénico fueron muy bajas y no excedieron a los límites máximos permisibles de las
normas de referencia.
BIBLIOGRAFÍA
-U.S EPA’s 1994. Contaminated Sediment Management Strategy,” EPA-823—R-94-001 U.S.
EPA, (Washintong, DC).
-Holanda (Dirección General para la Protección al Medio Ambiente).
-Canadá (Guía Canadiense para la Calidad del Medio Ambiente 2002).
-NOM-052-ECOL-1993. Establece las características de los residuos peligrosos, el listado de los
mismos y los límites que hacen a un residuo peligroso por su toxicidad al ambiente.
133
Memorias del X Congreso Nacional y IV Internacional de Ciencias Básicas
DETERMINACIÓN DE LAS CONCENTRACIONES DE Cu, Pb, Cd, Zn y Cr EN
SEDIMENTOS DE LA PRESA MANUEL ÁVILA CAMACHO
Bonilla F. N1., Tornero C. M. A2,1., Godinez P. E4., Cabrera M. C 3., Sánchez J. D 4.
1
2
Departamento de Ciencias Ambientales y Agricultura. Instituto de Ciencias de la BUAP. Colegio de Postgraduados
3
4
– Campus Puebla. Facultad de Ciencias Químicas de la BUAP. Facultad de Ingeniería Química de la BUAP.
Km. 125.5 Carretera-Federal México Puebla. Apdo. Postal 2-12 Col. La Libertad, Puebla, Pue. C.P. 72,760. Tel. 01
222 285-14-42 Ext. 2055. E – Mail: [email protected]. Modalidad: Oral. Química Ambiental – Química de sistemas
acuáticos.
ANTECEDENTES. Los escurrimientos hídricos de la cuenca del Alto Balsas, son
drenados por importantes ríos como el Atoyac que nace en Puebla, el Zahuapan que
nace en Tlaxcala y el Alseseca que nace en la Malinche. A lo largo de su trayectoria,
reciben de manera directa descargas importantes de aguas residuales provenientes de
la ind ustria y los asentamientos urbanos (CNA, 1997); finalmente desembocan su carga
contaminante en la presa Manuel Ávila Camacho mejor conocida como “Valsequillo”. El
agua aquí almacenada es aprovechada para riego agrícola en el Distrito 030. Dada la
composición y diversidad de la industria en Puebla, una de las preocupaciones de los
autores es la presencia de metales pesados en los sedimentos y el riesgo que esto
puede implicar al usar el agua que está en contacto con aquellos, en la producción de
alimentos ag uas abajo.
OBJETIVO. El objetivo del presente trabajo es identificar y evaluar los contenidos de los
metales pesados: cobre, plomo, cadmio, cinc y cromo en los sedimentos de la presa
Valsequillo.
METODOLOGIA. Se obtuvo un muestreo aleatorio en 30 sitios de la presa, mediante un
muestreador tipo Ekman, durante el periodo de octubre del 2003 a febrero de 2004. En
cada sitio se obtuvo un Kg de sedimento húmedo el cual posteriormente se puso a
secar. Las extracciones se llevaron a cabo mediante el método cerrado de digestión
ácida en baño de arena (Rosas, 2001) con tres repeticiones. Posteriormente se
determinó la concentración de cada metal pesado, por medio de la espectrofotometría
de absorción atómica de flama.
RESULTADOS. Los resultados obtenidos muestran la presencia de cinco metales Cu,
Pb, Cd, Zn y Cr. Los contenidos indican una variación de 10 a 80.7 con un promedio de
34.6 mg kg-1 para Cu. En cuanto al Pb, los valores van de 24.7 a 96.3 con una media de
49.9 mg kg-1. El Cd varió de 24 a 28, con una media de 25.6 mg kg-1. En cuanto a Zn
este tuvo una variación de 180 a 771.7 con un promedio de 361 mg kg-1. Finalmente el
Cr mostró valores de 0 a 139 con una media de 61.2 mg kg-1.
CONCLUSIONES. Los valores medios encontrados, comparados con la NOM-052ECOL-1993, exceden los límites máximos permisibles.
BIBLIOGRAFÍA
Comisión Nacional del Agua (CNA). 1997. Clasificación del río Atoyac, Puebla, Puebla, México.
NOM-052-ECOL-1993. Establece las características de los residuos peligrosos, el listado de los mismos y los límites que hacen a un
residuo peligroso por su toxicidad al ambiente.
Rosas, R. E. 2001. Estudio de la contaminación por metales pesados en la cuenca del Llobregat. Tesis doctoral. Ingeniería minera y
recursos naturales. UPC.
134
Memorias del X Congreso Nacional y IV Internacional de Ciencias Básicas
AISLAMIENTO Y CUANTIFICACIÓN DE CONTAMINANTES MICROBIOLÓGICOS EN
SEDIMENTOS DE LA PRESA MANUEL ÁVILA CAMACHO
1
3
Bonilla F. N ., Cabrera M. C ., Tornero C. M. A
1
2,1
3
3
., Castro C. A. T. y Sánchez M. A .
2
Departamento de Ciencias Ambientales y Agricultura. Instituto de Ciencias de la BUAP. Colegio de
Postgraduados –Campus Puebla. 3Facultad de Ciencias Químicas de la BUAP.
Avenida 14 Sur 6301. Col. San Manuel. C.P. 72,760. Tel. 01 (222) 229-55-00 Ext. 7348. Fax Ext. 7353.
[email protected]. Modalidad: Oral. Química Ambiental – Química de sistemas acuáticos.
ANTECEDENTES. La naturaleza del agua residual que proviene desde sus orígenes
hasta su desembocadura en la presa “Manuel Ávila Camacho” trae consigo altas
concentraciones de contaminantes como son: olor, color, espuma, que se aprecian a
simple vista, también se encuentran bacterias patógenas, compuestos orgánicos e
inorgánicos. Por los giros industriales de las empresas asentadas en los corredores
industriales y el catálogo de materias primas y productos terminados, se pue den
encontrar microorganismos patógenos, productos de las heces humanas y animales.
OBJETIVOS. Aislamiento e identificación de bacterias coliformes fecales, huevos de
helmintos, shigella sp, salmonella sp y vibrio cholerae, en sedimentos de la presa
Manuel Ávila Camacho.
METODOLOGÍA. La evaluación de los contaminantes microbiológicos, se realizó en
muestras de sedimentos tomadas en la presa a diferentes profundidades durante los
periodos de septiembre a diciembre del 2003 y de octubre a febrero del 2004. Se
eligieron treinta sitios para cada periodo de muestreo, considerados como los más
representativos. El muestreo se realizó utilizando un muestreador de acero inoxidable.
Para el aislamiento e identificación de bacterias patógenas, se tomaron 0.5 Kg de
sedimento y para coliformes fecales 100 g en frascos de plástico estériles.
RESULTADOS. En las muestras analizadas, se obtuvieron recuentos de bacterias
coliformes fecales que variaron entre 3000 NMP/g hasta 240 000 NMP/g. Entre los
patógenos más peligrosos para la salud humana se aislaron e identificaron Salmonella
sp, en la mayor parte de los sitios, Shigella sp y Vibrio choleare; entre las bacterias de
menor riesgo se aislaron e identificaron bacterias de: E. coli, E. aglomeran, P mirabilis,
E. aerogenes, C. diversus, P vulgaris, P stuartii, C. freundii, E. cloacae y K.
Pneumoniae.
CONCLUSIONES: Salmonella sp y Vibrio cholerae, se detectaron en San José el
Rincón, San Baltasar Tetela (ancla), Río Alseseca, Río Atoyac (Puente Echeverría). En
Guadalupe Tecola, La Libertad, Buenavista Tetela, La Cortina, Africam, El Carrisal,
Atotonilco, San Antonio Arenillas; se detectaron Salmonella sp. y Shigella sp en: Río
Atoyac (Puente Echeverría) y Vibrio cholerae en: El Carrisal y a 40 metros de La
Cortina. Las muestras analizadas rebasaron los límites máximos permisibles
establecidos en la NOM-004-SEMARNAT-2002 respecto al contenido de patógenos en
lodos y biosólidos, quedando clasificados dentro de la clase C.
BIBLIOGRAFÍA
NOM-004-SEMARNAT-2002. Protección Ambiental. Lodos y Biosólidos. Especificaciones y límites máximos
permisibles de contaminantes para su aprovechamiento y disposición final.
Rosas I., Cravioto A. y Ezcurra E. 2004. Microbiología ambiental. Secretaría de Medio Ambiente y Recursos
Naturales. Instituto Nacional de Ecología. Programa Universitario del Medio Ambiente-UNAM
135
Memorias del X Congreso Nacional y IV Internacional de Ciencias Básicas
TRATAMIENTO DE EFLUENTES DE LA INDUSTRIA DE CELULOSA Y PAPEL
PARA FINES DE REÚSO.
Escalante E. V. E. y Moeller Ch. G. E.
Instituto Mexicano de Tecnología del Agua
Paseo Cuauhnáhuac 8532 Col. Progreso. Jiutepec, Morelos. 62550, México
Tel. y Fax(73) 19-43-66 email: [email protected]
El agua es un elemento importante para la industria. Se utiliza directamente en el
proceso productivo como solvente o mezcla, o de manera indirecta en los lavados y
procesos de enfriamiento. El uso del agua en la industria de la celulosa y papel se
puede dividir en: a) Agua para el proceso. b) Agua para enfriamiento. y c) Agua para
usos sanitarios u otros. Los contaminantes que se pueden encontrar en sus efluentes
son: Sólidos suspendidos, DBO, color, espumas y materiales potencialmente tóxicos en
algunos procesos. En este trabajo se presentan diferentes alternativas de tratamiento
para los efluentes de la industria de la celulosa y papel con fines de reúso y el costo del
agua residual tratada en cada una de ellas. Se realizó: Recopilación de información,
visitas de reconocimiento a dos empresas, integración y análisis de la información
obtenida sobre calidad del agua de los efluentes correspondientes. A partir de estos
datos se propusieron 34 trenes de tratamiento para 3 tipos de reúso (como agua para
proceso, riego agrícola y para riego en áreas verdes para la industria productora de
papel) y 40 trenes de tratamiento para 3 tipos de reúso (como agua para proceso,
descarga a alcantarillado y para riego de áreas verdes para la industria productora de
celulosa). Los trenes de tratamiento incluyen propuestas para el tratamiento de los
lodos biológicos y los lodos químicos, y a dos caudales. Se determinaron los costos. La
industria de la celulosa genera una carga contaminante mayor a la de la industria
productora de papel a partir de fibra secundaria, por lo que el costo de tratar el efluente
del proceso es mayor que la segunda. De acuerdo a los trenes propuestos para tratar
los efluentes de la industria de la celulosa y papel se tiene que: Los costos de
tratamiento para los trenes propuestos para el reúso en la industria de la celulosa
fluctúan de 1.48 a 10.17 pesos/m3 y para descarga de 0.95 a 9.90 pesos/ m3; para el
reúso de los efluentes de la industria del papel los costos van de 1.05 a 8.68 pesos/ m3
y de 0.72 a 8.46 pesos/ m3 para descarga a cuerpo receptor (costos a 1999). Entre más
alta sea la calidad del papel, se requiere una mejor calidad del agua. Sin el reúso del
agua, la cantidad de agua residual a descargar sería muy grande. La mayor cantidad de
agua reusada beneficiará en la disminución de agua de primer uso y la reducción de la
descarga.
Revista Internacional de Ciencias Ambientales
Vol. 21 Suplemento 1
136
Memorias del X Congreso Nacional y IV Internacional de Ciencias Básicas
DISTRIBUCIÓN DE METALES EN SUELOS ENMENDADOS CON BIOSOLIDOS
Tamaríz F. J. V., Cruz M. A. Hernández R. G.
Departamento de Investigación en Ciencias Agrícolas, Instituto de Ciencias de la BUAP.
14 sur 6301, Puebla, Pue. C. P. 72570. Tel. 222 2295500-7359.E-mail [email protected]
El municipio de Puebla está generando 140 ton/día de biosolidos producidos en las
plantas tratadoras de aguas residuales, por lo que es necesario buscar la utilización de
estos residuos y provocar el menor impacto en los ecosistemas. La opción más viable
económica y ecológicamente es su uso con fines agrícolas. Sin embargo los biosólidos
tienden a acumular metales pesados, ello ocasionaría problemas para el suelo y para la
salud pública. Por lo cual se requiere de estudios básicos e integrales para que su
utilización en forma masiva impactos negativos a nuestro medio ambiente. Se estudio la
distribución de Cd, Cu, Cr, Ni, Pb, Zn, Fe y Mn en parcelas que han recibido biosolidos
muestreándose a diferentes profundidades 0-160 cm. Determinando el metal extraíble
con DTPA según la NOM-021-RECNAT-2000. La cuantificación se realizó por
Espectrofotometría de Absorción Atómica. Los resultados obtenidos muestran que en el
parte superficial (0-30 cm.) se encontraron las concentraciones más elevadas para los
metales en estudio, sin rebasar los limites máximos permisibles considerados como no
peligrosos para suelos de uso agrícola en las referencias internacionales, a excepción,
del Pb que en una parcela rebasó con 8 ppm dicho límite. Se puede observar de
manera general, que a medida que la profundidad aumenta las concentraciones de los
metales disminuye, lo que nos indica que no existe una alta migración de dicho metales,
lo que se puede explicar debido a la retención de los estos metales por medio de la
materia orgánica y el contenido de arcillas en los horizontes más superficiales además
de otras propiedades de estos suelos. Por lo cual es necesario monitorear estos
metales ya que se pueden encontrar en formas asimilables para las plantas. La
utilización de biosólidos con fines agrícolas es una alternativa viable para mejorar las
condiciones de los suelos e incrementar los rendimientos de los cultivos pero hay que
vigilar permanentemente la concentración de los metales ya que pueden ser asimilados
y acumulados por las plantas y llegar a ocasionar daños para la salud. Para cada tipo
de suelos en necesario evaluar la distribución de los metales en los suelos.
Revista Internacional de Ciencias Ambientales
Vol. 21 Suplemento 1
137
Memorias del X Congreso Nacional y IV Internacional de Ciencias Básicas
PROBLEMÁTICA DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS EN EL MUNICIPIO DE ACAPULCO
,GUERRERO
Torres E. G y Juárez L.A.L.
1
Unidad de Ciencias en Desarrollo Regional de la Universidad Autónoma de Guerrero. Calle El
Pino S/N, Colonia El Roble, CP 39640, Teléfono y fax 0174444876624, email:
[email protected]
Antecedentes. La ignorancia acerca de las implicaciones de tirar los residuos por
doquier sin ningún control, ha tenido como consecuencia situaciones graves de
contaminación ambiental (Sancho y Rosiles, 2000). En el año 2003, en el Municipio de
Acapulco se generaron alrededor de 324,286 toneladas de residuos sólidos, de las
cuales sólo fueron recolectadas 227,000, quedando 97,285 sin recoger (fuente:
Dirección de Saneamiento Básico del Municipio de Acapulco). El problema, es que este
30% de basura se dispone en tiraderos no controlados a cielo abierto en las afueras de
la ciudad, en terrenos baldíos, en las barrancas, los ríos o el mar. Acapulco es un
destino turístico que debe estar limpio, por lo que es de suma importancia investigar por
que no se recolecta ese 30%, cuál es la problemática al respecto y proponer una
alternativa, para evitar la contaminación de suelo, agua, aire, daños a la salud de la
población y deterioro del paisaje.
Objetivo.- Conocer como operan las empresas que realizan la recolección y manejo de
los residuos sólidos y la opinión de la ciudadanía al respecto.
Metodología.-De las 40 rutas repartidas en 5 sectores con dos turnos(matutino y
vespertino), se seleccionaron 5 de ellas y se esta usando una metodología cualitativa
basada en la observación directa y entrevistas a los trabajadores de limpia, para
determinar su funcionamiento. También se aplicará una encuesta a los usuarios para
conocer su opinión sobre el servicio.
Resultados y conclusiones.- Se presentan avances de la metodología cualitativa
sobre la operatividad del manejo de residuos sólidos urbanos en el municipio de
Acapulco, Gro.
Bibliografía
Sancho y Cervera J. y G. Rosiles, 2000. Situación actual del manejo integrado de los
residuos sólidos en México. Sedesol. Instituto Na cional de Ecología. Noviembre.
Revista Internacional de Ciencias Ambientales
Vol. 21 Suplemento 1
138
Memorias del X Congreso Nacional y IV Internacional de Ciencias Básicas
FITOREMEDIACION DE SUELOS CONTAMINADOS CON ALUMINIO USANDO
ACACIA ANGUSTISSIMA MILL KUNTZE INOCULADAS CON SINORHIZOBIUM.
Rincón-R., R1; Sánchez-E., J.1; Gutiérrez-M., F.A1 y Dendoveen L.2
1
2
Laboratorio de Biotecnología Vegetal del Instituto Tecnológico de Tuxtla Gutiérrez. Laboratorio de
Ecología de suelos, Departamento de Biotecnología y Bioingeniería, CINVESTAV-IPN.
Carretera Panamericana Km. 1080 C.P. 29050. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.Tel.: (961) 6150380 ext. 306.
Fax: ext. 110. e-mail: [email protected].
Con la finalidad de conocer la capacidad de fitoremediación de la leguminosa arbustiva
tropical Acacia angustissima (timbre) en suelos contaminados con aluminio, se realizo
un experimento, en donde se aplicaron tres tratamientos diferentes con este metal (0,
10 y 20 ppm) en plantas de 6 meses de edad que crecían bajo condiciones de
invernadero previamente biofertilizadas con la cepa Sinorhizobium R7-ITTG. Se aplicó
un diseño completamente al azar
y las dosis del aluminio fueron aplicados
directamente a la base de cada planta. Los resultados preliminares indicaron que
existen efectos significativos del aluminio sobre el crecimiento y desarrollo de la planta.
La altura total, el peso seco total, peso seco de raíz y el número de nódulos por planta
fue altamente significativo. Asimismo, las raíces fueron los órganos vegetales que más
acumularon el aluminio. En base a los resultados de este estudio, se puede considerar
el potencial del timbre, con una especie promisoria para los futuros trabajos de
fitoremediación en suelos contaminados por metales pesados.
Palabras claves: Acacia angustissima. Fitoremediación, Aluminio, Sinorhizobium.
Revista Internacional de Ciencias Ambientales
Vol. 21 Suplemento 1
139
Memorias del X Congreso Nacional y IV Internacional de Ciencias Básicas
FITOREMEDIACIÓN DE SUELOS CONTAMINADOS CON ALUMINIO USANDO
CYMBOPOGON CITRATUS (ZACATE LIMÓN) BAJO CONDICIONES DE
INVERNADERO.
Rincón-R., R1; Martínez-C., E.1; Gutiérrez-M., F.A1 y Dendoveen L.2
1
2
Laboratorio de Biotecnología Vegetal del Instituto Tecnológico de Tuxtla Gutiérrez. Laboratorio de
Ecología de suelos, Departamento de Biotecnología y Bioingeniería, CINVESTAV-IPN.
Carretera Panamericana Km. 1080 C.P. 29050. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.Tel.: (961) 6150380 ext. 306.
Fax: ext. 110. e-mail: [email protected].
Plantas de zacate limón Cympogon citratus, perteneciente a la familia de las
gramináceas, fueron crecidas en suelos agrícolas colectados en el municipio de
Villaflores, Chiapas-México; en donde se han detectado suelos contaminados con
algunos metales pesados, bajo condiciones de invernadero, empleando dosis de
aluminio (0, 10 y 20 ppm Al+3) para estudiar su tolerancia a este metal y potencial de
acumulación en sus tejidos. Inicialmente, se aplico un agente quelante EDTA para
facilitar la captación del aluminio. La concentración de aluminio en las raíces fue hasta
de 4 veces mayor que en la parte aérea del zacate limón. El peso total de planta, peso
de la raíz y la altura no fueron afectados significativamente por el efecto del aluminio.
Con base en los resultados se puede concluir que la especie Cympogon citratus tiene
una amplia perspectiva para ser considerada como una especie hiperacumuladora y
tolerante al aluminio.
Palabras claves: Cympogon citratus, aluminio, agente quelante, hiperacumulador.
Revista Internacional de Ciencias Ambientales
Vol. 21 Suplemento 1
140
Memorias del X Congreso Nacional y IV Internacional de Ciencias Básicas
DISEÑO DE PROCESOS DE DESALINIZACIÓN DE AGUAS SUBTERRÁNEAS
SALOBRES A PARTIR DE DATOS EXPERIMENTALES A NIVEL PILOTO POR LA
TÉCNICA DE ELECTRODIALISIS REVERSIBLE, CON PROPÓSITOS DE
ABASTECIMIENTO PARA CONSUMO HUMANO.
Dévora I., G.E y González E., R.
Instituto Tecnológico de Sonora, Departamento de Ciencias del Agua y Medio Ambiente
5 de Febrero 818 Sur, Cd. Obregón, Sonora, 85000 México, Tel/Fax: (644)4100923/4100910, e-mail:
[email protected].
El agua es vital y el hombre la busca para su desarrollo, procurando tener cerca una
fuente de abastecimiento, pero no siempre lo consigue. La electrodiálisis reversible
(EDR) por su bajo costo es utilizada ampliamente para la purificación y desalinización
de agua salobre en algunas zonas del mundo. La EDR consiste en un proceso de
separación electroquímico donde los iones son transferidos a través de membranas de
intercambio iónico por medio de un campo de corriente continua El nivel de salinidad
del agua salobre varia de 2,000 a 10,000 mg/L de STD (Sólidos Totales Disueltos) y se
requiere reducir el agua 500 mg/L para hacerla potable. En función de la concentración
salina a eliminar, será el costo de operación del proceso.
En la región las comunidades asentadas en lugares próximos a la costa no disponen de
fuentes de agua dulce y tienen la opción de extraer aguas salobres subterráneas Por lo
anterior el objetivo de este trabajo es aplicar un proceso de EDR a nivel piloto para
determina r los parámetros de diseño real y evaluar la factibilidad de implementarlos.
La metodología utilizada es la siguiente, Se preparan soluciones de NaCl entre 500 y
10,000 ppm de STD, cada solución será alimentada al proceso de EDR, determinando
el potencial eléctrico óptimo para alcanzar un máximo de 500 ppm de STD. Se
seleccionaron 3 comunidades con problemas de salinidad en sus fuentes de
abastecimiento en función de su demanda actual y futura, según información disponible
de censos de población de INEGI.
Seleccionadas las comunidades, se colectaron muestras y se procesaron en la EDR,
analizando STD en el agua cruda, tratada y de para determinar los parámetros de
eficiencia y de remoción, al agua tratada se le analizaran los parámetros que exige la
norma de agua potable (NOM-0127-SSA1-1994).
Con los datos anteriores se estableció el cálculo de un diseño real que abastecerá a las
comunidades seleccionadas en cuanto a flujo de abastecimiento y calidad con
proyección desde el 2005 hasta el año 2050.
Los resultados que se tienen actualmente son parciales, en cuanto a las comunidades
ya estan seleccionadas y estimadas sus demandas de agua potable actual y futura,
donde sus fuentes de abastecimiento estan en rangos de agua salobre y su población
esta entre 2000 y 5000 habitantes. Los resultados finales estaran disponibles para final
de mayo 2005.
Revista Internacional de Ciencias Ambientales
Vol. 21 Suplemento 1
141
Memorias del X Congreso Nacional y IV Internacional de Ciencias Básicas
MANEJO Y DISPOSICION DE RESIDUOS GENERADOS EN CENTROS DE
ATENCION DE SALUD Y DE EDUCACIÓN SUPERIOR EN EL ESTADO DE BAJA
CALIFORNIA
1
1
GUERRA TREVIÑO RICARDO , MARTINEZ LOPEZ MANUEL ARTURO , PEREZ MORLES MARIA
EUGENIA 1, RAMOS OLMOS RAUDEL1, RAMÍREZ CRUZ MARIO ALBERTO1 TEMORES PEÑA JUAN1,
2
1
GUERRA FRAUSTRO REYNA ISABEL , ROGEL HERNANDEZ EDUARDO .
1
Facultad de Ciencias Químicas e Ingeniería Universidad Autónoma de Baja California
2
Clinica Materno Infantil Nuestra Señora del Niño Jesús.
Tel. 01-664-6821033 ext. 5804, Fax 01-664-6822790
email: [email protected], [email protected]
El manejo de materiales y residuos se aborda en las leyes mexicanas considerando los
dos enfoques primordiales que son de protección al medio ambiente y de protección a
la salud humana.
SEMARNAT , a través PROFEPA, es la unidad encargada de vigilar el cumplimiento de
los objetivos previstos en la Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección al
Ambiente, creando para ello reglamentos y normas. Las normas oficiales mexicanas,
establecen criterios específicos para determinar si un material o un residuo es peligroso
de acuerdo a sus características, además de las condiciones especiales para su
manejo.
La NOM-087-ECOL-SSA1-2002 establece los requisitos mínimos que deben cumplirse
para la correcta separación, envasado, almacenamiento, recolección, tratamiento y
disposición final de los residuos biológico-infecciosos que se generan en los
establecimientos que prestan atención médica, incluyendo además los Centros de
enseñanza e investigación, así como los centros antirrábicos.
En todos los centros de atención de salud y de educación, se generan en términos
generales los mismos residuos biológico infecciosos, independientemente de que se
trate de consultorios médicos, clínicas veterinarias, clínicas, sanatorios, hospitales y
laboratorios de análisis clínicos, sin importar su tamaño o el número de pacientes
atendidos.
La clasificación que se da estos residuos, depende de su naturaleza, separándolos en
cinco grandes grupos; a) sangre y sus derivados, b) cultivos y cepas, c) patológicos, c)
no anatómicos, d) punzocortantes.
Cada uno de los residuos antes mencionados, debe colocarse en un dispositivo que
cumpla con las reglas señaladas en la Norma Oficial Mexicana .
En este trabajo se presentará el manejo adecuado de los RPBI en la actividades antes
mencionadas.
Revista Internacional de Ciencias Ambientales
Vol. 21 Suplemento 1
142
Memorias del X Congreso Nacional y IV Internacional de Ciencias Básicas
DETERMINACIÓN DEL GRADO DE CONTAMINACIÓN MICROBIOLÓGICA DE LAS
FUENTES DE ABASTECIMIENTO DE AGUA EN UNA COMUNIDAD RURAL.
1
1
2
1
Cabrera M. C. , , León T. G. , Bonilla y F. N. , Cuellar O. A. .
1
Departamento de Microbiología. Facultad de Ciencias Químicas . Departamento de Agroecología y
2
Ambiente . Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.
Blvd. 18 Sur y Av. San Claudio. C.P. 72570. Colonia Jardines de San Manuel. Puebla, Pue.
Tel. Fax. 01- (222) 244-31-06. e.mail: [email protected]
Antecedentes: Al ser el agua uno de los recursos naturales no renovables, su utilización
como agua de bebida, preparación de alimentos, requiere la condición de ser inodora,
insabora e incolora además de ser potable (no contener bacterias, virus, hongos, parásitos) y
estar libre de contaminación química. El problema es mayor, por el hecho, de que no se
puede determinar a simple vista la calidad microbiológica del agua ya que si esta exenta de
tierra y otras partículas o suciedad visibles, o no ha sido sometida a un proceso de
potabilización, puede inducir enfermedades diarréricas entre los habitantes, lo cual
constituye un grave problema de Salud Pública
Objetivo. Realizar el estudio bacteriológico
del agua de pozos de
San Gregorio
Zacapechpan, Pue., para determinar su calidad sanitaria a través de indicadores
microbianos establecidos en la NOM-127-SSA1-1994 (coliformes totales <2 NMP/100 mL,
coliformes fecales 0 NMP/mL y bacterias mesofílicas aerobias)
Metodología: Es una investigación prospectiva , descriptiva, transversal, observacional y
pretende apoyar el Diagnóstico de Salud de la comunidad, el período de muestreo
comprendió de octubre de 2004 a febrero de 2005. La población se dividió en 4 cuadrantes y
se han procesado hasta el momento 52 muestras de agua de pozo del sector 1, usando
envases estériles y transportando las muestras en refrigeración al laboratorio en un tiempo
menor a 2 horas. Las muestras se procesaron mediante las técnicas descritas en las Normas
Oficiales Mexicanas correspondientes.
Resultados: Los resultados indican que el agua de los pozos presenta un alto grado de
contaminación por bacterias coliformes totales 41 (79 %), coliformes fecales 24 (46 %), y los
recuentos de BMA estuvieron comprendidos entre < 100 hasta 2 500 UFC / mL Conclusión:
De las muestras de agua procesadas solamente 12 (23 %) cumple con la NOM-127-SSA11994, y desde el punto de vista microbiológico no es apta para el consumo humano, por lo
que existe un riesgo latente de adquirir infecciones gastrointestinales por su consumo en
estas condiciones y para evitar estas patologías se sugiere a la población someta el agua el
bebida a un proceso de ebullición o cualquier otro método de potabilización.
Bibliografía:
1.-. NOM-092-SSA1-1994.
2.- NOM-112-SSA1-1994
3.- NOM-127-SSA1-1994
4.- American Society for Microbiology. Manual of methods for general Bacteriology. 1981.
5.- Colon HML, Morales LJ. Manual de microbiología de alimentos. México. Instituto Nacional de la
Nutrición Salvador Zubirán. 1993.
Revista Internacional de Ciencias Ambientales
Vol. 21 Suplemento 1
143
Memorias del X Congreso Nacional y IV Internacional de Ciencias Básicas
EVALUACIÓN DEL COSTO DE PRODUCCIÓN DE COMPOSTA DE LODO
RESIDUAL DE UN RASTRO
1
Vicencio R M. G., 2 Cisneros R. N. E., 1 Pérez L. M. E. y 1Vigueras C. J. M.
Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral Regional del Instituto Politécnico
2
Nacional, Unidad Durango e Instituto Tecnológico de Durango.
Sigma S/N Frac. 20 de Noviembre II, Durango, Dgo CP. 32420. Tel.: 01(618) 8-14-20-91.
E-mail: [email protected].
1
Becarios Cofaa.
El tratamiento primario del agua residual del rastro municipal de Durango separa de 14
a 20 m3 de lodo primario por semana; lodo fácilmente putrescible que genera un olor
desagradable, convirtiéndose en un problema de sanidad, además de ser considerado
peligroso por la gran cantidad de patógenos que contiene (NOM-004SEMARNAT,2002). Para verter adecuadamente este sólido, sin perturbar el ambiente y
obtener un producto con valor económico, se estabiliza por composteo en pilas
aireadas por volteo, proceso que se lleva en 3 etapas (Preparación y acondicionamiento
de los residuos, degradación de la materia orgánica o fermentación y maduración) . La
implementación del proceso y la evaluación del costo de producción fue el objetivo del
trabajo. Con el lodo gene rado por semana se formaron dos pilas de 1.35 x 1.5 x 3.5 m
por 3 semanas consecutivas, no se adiciono ningún corrector de humedad, debido a su
contenido de fibra (53.7%, donde 30.6% es celulosa y 15.3% de lignina), una vez
desaguado se manipula fácilmente. En las pilas la humedad se mantuvo entre 50 y
60%, se voltearon una vez por semana con una horquilla y cada 4 días se registró la
temperatura y el pH. En el lodo crudo y en la composta madura se evaluó el contenido
de Nitrógeno Total Kjeldahl (NTK), Nitratos (NO3 ), Fósforo (P), Potasio (K), Calcio (Ca),
Magnesio (Mg), Sodio (Na) y pH por métodos propuestos por Etchever (1992) y
Worner (1989). Los resultados de temperatura indicaron que la etapa de la degradación
de la materia orgánica terminó a los 80 días cuando la temperatura en las pilas se
igualó con la temperatura ambiente, durante esta etapa en las pilas se alcanzó una
temperatura promedio de 52° C por un período de 55 días, tiempo suficiente para
destruir los microorganismos patógenos. El olor fétido y de amoniaco en el lodo
desapareció en la 7ª semana del composteo, adquiriendo progresivamente con el
tiempo un olor a humus y un color café oscuro. La maduración de la composta se llevó
9 semanas, tiempo en que el contenido de nitratos se mantuvo relativamente
constante. La composición final de la composta fué de 1.87% de NTK, 0.25% de NO3,
0.16% de P, 0.12% de K, 0.83% Ca, 0.045% de Mg, 0.085% de Na y pH de 5. El pH
ácido de la composta es excelente para mejorar suelos alcalinos (pH 8.5) pobres en
materia orgánica (1.3%) y nitrógeno (0.045%) de Durango. La evaluación del costo de
producción de 1 Kg de producto es de $ 0.34, considerando sólo costos de traslado de
lodo, mano de obra y de materiales, valor que permite competir con la composta que se
vende actualmente a $ 1.5.
Gracias a FOMIX -DGO por su apoyo económico.
Revista Internacional de Ciencias Ambientales
Vol. 21 Suplemento 1
144
Memorias del X Congreso Nacional y IV Internacional de Ciencias Básicas
EMISIONES DE COV EN LA TERMINAL MARÍTIMA DE DOS BOCAS
Manuel Muriel1 y Rosa Ma. Cerón2
1INSTITUTO MEXICANO DEL PETRÓLEO, DIRECCIÓN REGIONAL ZONA MARINA
2UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL CARMEN
Av. Periférica Norte No. 75, esq. Calle 35 B, Edificio D PB, Col. San Agustín del Palmar
Cd del Carmen, Cam., 24118 México, TEL (938) 381 20 44, FAX (938) 381 20 00 EXT. 2 94 01, correo
electrónico [email protected]
La medición y control de Los compuestos orgánicos volátiles (COV) es de gran interés,
ya que reaccionan con el oxígeno atómico para formar radicales libres orgánicos y
estos a su vez con los óxidos de nitrógeno en presencia de luz solar, contribuyendo a la
formación de ozono en la atmósfera. Algunos COV tienen la capacidad de absorber la
radiación infrarroja emitida desde la superficie terrestre y re-emitirla a la atmósfera en
todas direcciones, una parte de dicha radiación es emitida fuera de la atmósfera y la
parte restante es reflejada hacia la superficie terrestre por la atmósfera, esta radiación
reflejada contribuye al calentamiento de la superficie de la tierra y la parte inferior de la
atmósfera. Algunos COV también tienen efectos sobre la salud humana.
Primero se procedió a elaborar un inventario general de accesorios ( Válvulas, Bridas,
Medidores, Conexiones, Líneas Abiertas, Compresores, Instrumentos,
Otros),incluyendo en dicho inventario la Planta de Tratamiento de Efluentes, el
Cárcamo regulador No. 1 y No. 2, el Canal de distribución, la Presa API No. 1 y
No. 2, la Fosa de igualación, las Máquinas de flotación 1 y 3, y el Canal colector.
Para la medición de los COV se utilizó un equipo portátil, modelo 580S, marca
Thermo Environmental Instruments. El principio de operación es el de
fotoionización y su intervalo de medición es de 0-2,000 ppmv; se utilizó una
sonda de dilución (relación de 10 a 1), para incrementar el intervalo dinámico de
2,000 a 20,000 ppmv, ya que la definición de fuga es de 10,000 ppmv. Para la
calibración del equipo se utilizó Isobutileno de 248 ppmv de marca Sccot
Specialty Gases. Se efectuó un muestreo aleatorio del 10 % de los accesorios
inventariados en la Terminal Marítima Dos Bocas. Se seleccionaron 3 tipos de
accesorios para las mediciones: Válvulas, Bridas y Medidores porque
representan la mayoría de la población de accesorios, realizándose un total de
547 mediciones. Se utilizaron tres métodos de cálculo para estimar las emisiones
fugitivas de COV: método de factores de emisión promedio, método de factores
de emisión de fuga/no fuga, método de factores de emisión estratificados. Se
concluye que el método de factores de emisión estratificados es posiblemente el
más adecuado para la estimación de las emisiones fugitivas.
Los resultados encontrados muestran que los valores son más altos que los
reportados anteriormente en la literatura y que los mayores contribuyente son las
presas API.
Revista Internacional de Ciencias Ambientales
Vol. 21 Suplemento 1
145
Memorias del X Congreso Nacional y IV Internacional de Ciencias Básicas
ESTIMACIÓN DE UN MODELO DE PREDICCIÓN BASADO EN LA
CONCENTRACIÓN DE PLAGUICIDAS EN AGUAS ESTUARINAS EN EL EDO. DE
NAYARIT, MÉXICO.
1
1
Carrazco A., 1Benítez H. A., 2González D. J.L. 3González A. V.
Universidad Autónoma de Nayarit; 2 INIFAP, Nayarit; 3Universidad de Guadalajara.
Boul. Tepic, Jalisco s/n Cd. De la Cultura “Amado Nervo”, tel 311-2118800 ext. Economía, [email protected]
Presentación oral; temática Tecnología ambiental.
Toda superficie de terreno sometida a la explotación agrícola puede ser considerada
como una fuente de contaminación compuesta por sustancias químicamente complejas.
Los plaguicidas utilizados de forma periódica sobre extensiones de terreno hacen
altamente vulnerable a los mantos acuíferos. Los plaguicidas son productos utilizados
para combatir los parásitos y enfermedades de las plantas y mejorar cualitativa y
cuantitativamente la producción, sin embargo, el potencial contaminante de un
plaguicida está dado por su movilidad y persistencia, estas dos características están
controladas principalmente por los procesos de adsorción y de degradación. La
adsorción se manifiesta como un retardo del movimiento del contaminante respecto de
la velocidad del agua. Este proceso no afecta la cantidad total de plaguicida presente
en el suelo pero puede disminuir e incluso eliminar la cantidad disponible para el
transporte. La magnitud de este fenómeno dependerá de la composición físico-química
del suelo, en particular de su contenido en materia orgánica y arcillas. Por otra parte,
los plaguicidas pueden sufrir la rotura de su estructura molecular en fragmentos que
dan lugar a compuestos inorgánicos como productos finales de la reacción. Este
proceso se denomina degradación, siendo ésta la única vía para que un plaguicida sea
totalmente eliminado del medio ambiente. Para establecer el balance de masa se deben
conocer los mecanismos que rigen la evolución de los plaguicidas en el suelo; la
igualdad cuantitativa de masas que debe existir entre los insumos de entrada que se
agregan a cada cultivo por hectárea y la evolución del plaguicida, que se da por los
procesos químico, físicos y biológicos, y finalmente por los residuos de salida.
En este trabajo se presenta la aplicación de un modelo analítico para predicción de la
concentración de plaguicida a lo largo de la zona estuarina . Para evaluar la
vulnerabilidad de contaminación de acuíferos por plaguicidas, diversos modelos de
transporte, más o menos complejos, han sido desarrollados y aplicados por diversos
autores. Los modelos de simulación existentes se clasifican en analíticos y numéricos.
La finalidad de su utilización es simular el comportamiento en suelos y aguas de los
plaguicidas seleccionados con el objeto de evaluar la posible contaminación de las
aguas. 3
Bibliografía:
1.-Modelado y análisis del transporte del herbicida glifosato en una parcela experimental del maresme ,
Barcelona, España.
Luis Guarracino, Lucila Candela lledo, Juan E. Santos. (1995)
2.- Contaminación por fitosanitarios. Plaguicidas
Departamento de Edafología y Química Agrícola; Universidad de Granada España
Inés García y Carlos Dorronsoro. (2005)
3.-Fundación Produce Nayarit,A.C.,; [email protected], diciembre del 2003
Revista Internacional de Ciencias Ambientales
Vol. 21 Suplemento 1
146
Memorias del X Congreso Nacional y IV Internacional de Ciencias Básicas
EVALUACIÓN DE UN REACTOR BIOLÓGICO CON MEMBRANAS SUMERGIDAS
PARA EL TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES
1
Cuevas, R. G., 2Sánchez A., X., 2 Amieva del Val, J. J. e 2Tejero M., I.
1
Dpto. de Medio Ambiente y Energía. Centro de Investigación en Materiales Avanzados
Dpto. de Ciencias y Técnicas del Agua y del Medio Ambiente. Universidad de Cantabria.
Miguel de Cervantes # 120; Complejo Industrial Chihuahua. C.P. 31109; Chihuahua, Chihuahua,
México. Tel. (614) 4 39 4810 Fax (614) 4391112.
e-mail: [email protected]
2
Los rectores biológicos con membranas (RBMs) se definen como la combinación de
dos procesos básicos: degradación biológica y filtración por membranas. En estas
unidades de depuración, los sólidos en suspensión y los microorganismos son
separados del agua depurada con una unidad de filtración por membrana que
reemplaza al decantador secundario. Esta tecnología ofrece varias ventajas sobre los
procesos convencionales que se utilizan en la depuración de aguas residuales,
principalmente en la calidad y desinfección del efluente. El objetivo de este trabajo fue
evaluar el funcionamiento de un reactor de lodos activados con un módulo de
membranas sumergidas. La experimentación se llevó a cabo a nivel planta piloto. El
volumen del biorreactor fue de 70 L. Las membranas utilizadas fueron de microfiltración,
MicroPes®, con una superficie total de 0.76 m2 . La alimentación de realizó con agua
residual urbana generada por la población de Santander, España. Los resultados
obtenidos en la experimentación mostraron que las variaciones de sólidos en el reactor
en las diferentes etapas de trabajo fueron 900-7000 mg SSLM/L, no produjeron
cambios significativos en los rendimientos de eliminación de los contaminantes,
manteniendo siempre una calidad alta del efluente (DBO5 < 3 mg/L, DQO < 20 mg/L,
SST < 2 mg/L, N-NH4 + < 0.8 mg/L, turbiedad < 4 UNT, CT < 10 UFC/100ml). Los
rendimientos de eliminación alcanzados fueron superiores a los que se obtienen en el
proceso de fangos activos convencional, con la ventaja añadida de que existe una baja
producción de fango y alta calidad de agua regenerada.
Revista Internacional de Ciencias Ambientales
Vol. 21 Suplemento 1
147
Memorias del X Congreso Nacional y IV Internacional de Ciencias Básicas
FACTIBILIDAD DEL DESARROLLO DE PROCESOS DE DENITRIFICACIÓN PARA
LA BIORREMEDIACIÓN DE UNA ZONA CONTAMINADA DEL ACUÍFERO DEL
VALLE DEL YAQUI, SONORA. MÉXICO.
Castillo, L. G.1 y González, R .2
1
Dirección de Hidrología, Comisión Estatal del Agua.
Calle Bravo No. 42, Colonia Centenario C.P. 83260 Hermosillo, Sonora, México.
Tel/Fax: (662)2174742. E-mail: [email protected]
2
Departamento de Ciencias del Agua y del Medio Ambiente, Instituto Tecnológico de Sonora.
Dentro de los buenos indicadores de contaminación de ríos, lagos, estuarios y aguas
subterráneas, se encuentran los compuestos nitrogenados como el nitrato, nitrito,
amonio y amoníaco. En estos sistemas, las descargas de nitrógeno pueden causar
eutrofización y riesgos sanitarios. El consumo de agua rica en nitratos puede causar
metahemoglobinemia y cáncer gástrico, según estudios epidemiológicos que indican
una correlación positiva entre el consumo de nitrato y nitrito en agua potable por la
incidencia de formar nitrosaminas carcinógenas.
En el acuífero del Valle del Yaqui, se detectó un aprovechamiento subterráneo
contaminado por estos compuestos, siendo este el pozo No. 785 con 25.5 mg/l N-NO3
que excede los límites permisibles por la NOM -127-SSA1-1994 (Modificaciones a la
Norma, 2000) de 10 mg/l de N-NO3. Con esto, también se identificó la lixiviación del
nitrato desde la superficie por todo el perfil litológico hasta alcanzar los acuíferos.
Por lo anterior, se propuso determinar la factibilidad de desarrollar un proceso de
desnitrificación en zonas contaminadas del acuífero para restaurar la calidad del agua
subterránea. Esto consiste en un sistema de flujo continuo de 4 pasos, llamado
Bardenpho, en el cual un influente que proviene de un pozo, entra a dos pares de
biorreactores desnitrificantes aerobios y anaerobios en serie, con recirculación de licor
mezclado y lodos activados, al final se instala un clarificador con recirculación de lodos
asentados y que tiene la salida del efluente tratado. Con este proceso se elimina el 90%
del nitrógeno.
Aplicando este tratamiento al pozo 785, la concentración final de nitrato en el agua es de
2.55 mg/l N-NO3, por lo que se considera factible este proceso para reducir el nivel de
nitrato por debajo de los límites de la norma. El agua tratada podría ser inyectada al
acuífero o bien, se utilizada en la superficie. Para precisar la factibilidad, se requiere
cuantificar el volumen de agua contaminada, la capacidad del equipo de tratamiento y del
acuífero para soportar la extracción-inyección.
Se concluye que el nitrato es el principal contaminante de las aguas subterráneas del
Valle del Yaqui y para su control es determinante establecer estrategias de prevención y
remediación de la contaminación.
Revista Internacional de Ciencias Ambientales
Vol. 21 Suplemento 1
148
Memorias del X Congreso Nacional y IV Internacional de Ciencias Básicas
CALIDAD DEL AGUA POTABLE EN SAN LUIS POTOSI
Martinez V, R 1, Peeters, E2.
1. División de Ingeniería Ambiental y Recursos Naturales. IPICyT.
2. Aquatic Ecology and Water Quality Management. Wageningen University.
1) Camino a la presa San José 2055, San Luís Potosí, S.L.P. tel. +(444) 834-2000, fax. +(444) 834-2010
rmartí[email protected]
2) Building 322, Ritzema Bosweg 32ª, 6703 AZ Wageningen, Holanda. Tel.+31 (317) 48-3899, fax. + 31
(317) 48-84411, [email protected]
El uso y distribución del agua como potable, aún cuando no cumple con los
requerimientos necesarios para el consumo humano, puede traer graves consecuencias
y la única forma de conocer sus características y cambios a través del tiempo y espacio,
es por medio de un monitoreo del agua en las fuentes de abastecimiento, así como en
el lugar de consumo.
Durante las últimas décadas, los principales acuíferos del país han empezado a mostrar
síntomas de contaminación en zonas urbanas, industriales y agrícolas. (CNA, 1995).
El objetivo de esta investigación es constatar la calidad del agua distribuida como
potable en la ciudad de San Luis Potosí, y determinar cómo cambian sus características
desde las fuentes de abastecimiento hasta el lugar de consumo.
San Luís Potosí presenta problemas de escasez y calidad del agua potable, por lo que,
se realizó un muestreo aleatorio del agua potable, tanto en las fuentes de
abastecimiento (pozos y presas), como en el lugar de consumo (casa-habitación). Se
analizaron parámetros básicos como pH, temperatura, conductividad eléctrica, sólidos
totales, suspendidos y disueltos, alcalinidad, dureza total, de calcio y magnesio, calcio,
magnesio, sodio, bicarbonato, cloruro, sulfato, flúor, nitrato, nitrito, fosfato, DQO,
coliformes. Al llevar a cabo ANOVA, se encontraron diferencias significativas entre los
tres grupos (pozos, presas y casa-habitación), mientras que con el análisis factorial se
pudo determinar la presencia de dos diferentes grupos que al ubicarlos en un mapa de
la Ciudad de San Luis Potosí, se observó una variación horizontal en la calidad del
agua. La ciudad se divide por una línea imaginaria en dos partes, la suroeste que
presenta una calidad deficiente del agua y la noreste que presenta una calidad muy
aceptable del agua potable, atribuyendo esta diferencia a las condiciones geológicas
del área, especialmente a un alto estructural con alto contenido de arcillas, las cuales
funcionan como un filtro natural de flúor.
Bibliografía:
• Chapman Deborah, Water quality assessment, Great Britain, Cambridge University, 1992.
• CNA, Estudio Geohidrológico del valle de San Luis Potosí y Villa de Reyes, 1995.
• Savenko, A.V. Interaction between clay minerals and fluorine-containig solutions, MAIK Nauta
Interperiodica, 1997.
Agradecimientos: A la CNA por su ayuda en el desarrollo de esta investigación.
Revista Internacional de Ciencias Ambientales
Vol. 21 Suplemento 1
149
Memorias del X Congreso Nacional y IV Internacional de Ciencias Básicas
CINETICA Y MODELADO DE UN PROCESO DE DIGESTION ANAEROBIA EN EL
TRATAMIENTO DE VINAZAS
Del Real O, J. (1) ; Prieto G, F.(2) ; Otazo S, E. M.(2)
(1)
(2)
Universidad Veracruzana, Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
Circuito Gonzalo Aguirre Beltrán s/n, Xalapa, Ver. Tel/fax (228) 8 42 27 45 E-mail: [email protected]
ANTECEDENTES
En nuestro país y especialmente al sur, en el estado de Veracruz uno de los principales
motores de la economía es la agricultura ya que gracias a ella, existe una intensa
actividad en el sector Agroindustrial. Uno de los residuos contaminantes de mayor
importancia ambiental en este sector, son los vertidos de alta carga orgánica
frecuentemente denominados “vinazas”. En general todos los tipos de vinazas
constituyen una seria amenaza para el ambiente ya que la concentración de materia
orgánica que poseen (expresada como Demanda Química de Oxígeno) es de al menos
20,000 mg/L llegando a alcanzar valores máximos de hasta 200,000 mg/L.
METODOLOGÍA
Los tratamientos de depuración anaerobia de vinazas, se fundamentan en la oxidación
biológica de la materia orgánica conteni da en el vertido, mediante el empleo de
microorganismos específicos y en ausencia de oxígeno molecular. Como consecuencia
de este proceso, la materia se transforma en productos estables e inertes, al mismo
tiempo que se genera biogás de considerable potencial energético. Tradicionalmente la
degradación anaerobia ha sido considerada como un proceso en varias etapas,
controladas por dos grupos bacterianos: las bacterias formadoras de ácidos (o
acidogénicas) y las bacterias formadoras de metano (o metanogénicas).
RESULTADOS Y CONCLUSIONES
El cultivo primario de bacterias empleado en esta ocasión proviene del rumen de vaca,
debido a que existen reportes en la literatura que dicho consorcio microbiano
biodegrada a las vinazas. Se encontró que para este proyecto la DQO disminuyo en un
42.3% aproximadamente; mientras que la cantidad de biogás generado en este proceso
anaerobio demostró una buena afinidad de los microorganismos con el sustrato.
Además para corroborar este hecho se analizaron la cantidad de sólidos totales y
volátiles en muestras tomadas diariamente durante un periodo de 21 días,
obteniéndose un incremento en ambos parámetros.
Finalmente, para asegurar que no existe influencia en los resultados debidos a la
fermentación natural de las vinazas, se comprobó el transcurso de la fermentación del
detrito vacuno y de la vinaza pero de manera separada. Así el detrito (proveniente del
rumen) fue analizado por un espacio de 60 días, tomando como variable de control la
cantidad de biogás generado. Con lo que se puede obtener la cinética microbiológica
del sistema para su posterior modelado.
Revista Internacional de Ciencias Ambientales
Vol. 21 Suplemento 1
150
Memorias del X Congreso Nacional y IV Internacional de Ciencias Básicas
CUANTIFICACIÓN DEL FLUJO DE ENVASES Y EMPAQUES DE PRODUCTOS QUE
DAN ORIGEN A RESIDUOS PELIGROSOS
Buenrostro D. O 1 y Ojeda B. S. 2
1
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES SOBRE RECURSOS NATURALES, UMSNH
Av. San Juanito Itzícuaro S/N, Col. San Juanito Itzícuaro. Morelia, Mich., c.p. 58330. MEXICO
[email protected]
2
Investigador del Instituto de Ingeniería UABC
Unidad Universitaria Edificio del Instituto de Ingeniería UABC Blvd. Benito Juárez y Calle de la Normal s/n
Colonia Insurgentes Este C. P. 21280 Mexciali, Baja California [email protected] Tel/Fax
6865664150
México enfrenta procesos de deterioro del ambiente y la salud de la población, causado
por los residuos peligrosos; con la creciente modernización de la economía y la
producción que conlleva también a un mayor consumo de bienes y servicios, la
cantidad de residuos peligrosos va en aumento. Sin embargo, la diversidad de
presentaciones y heterogeneidad de las fuentes que los producen hacen difícil su
cuantificación, por lo que la caracterización de los envases y empaques que
contuvieron productos cuya composición los hace peligrosos, puede ser utilizada como
un indicador para estimar la cantidad de estos residuos que son mezclados y
depositados juntos con los residuos municipales y evaluar el impacto que éstos
ocasionan al ambiente. En este trabajo se analiza el flujo de envases y empaques de
productos que dan origen a residuos peligrosos (EPRP) que se generan en la región
fronteriza y centro de México, con el propósito de cuantificar el flujo de estos residuos y
comparar los resultados de ambas regiones con respecto a pautas de consumo y
cantidades desechadas. Para realizar el estudio, se trabajó con dos estudios de caso,
en la región fronteriza fue la ciudad de Mexicali en Baja California y en la región centro
representada por seis municipios de la cuenca de Cuitzeo, en Michoacán. Se
cuantificaron los residuos municipales de origen residencial y posteriormente, se
caracterizaron los residuos peligrosos en ocho categorías. Los resultados de la
caracterización de los residuos sólidos municipales indicaron que las fuentes
residenciales tienen índices de generación similares por vivienda y per cápita; en
cambio, la composición de estos residuos es diferente, lo cual sugiere una marcada
influencia del ingreso económico en los hábitos de consumo. Con respecto a la
cuantificación de los EPRP, se muestra la utilización de una gran diversidad de
productos que originan este tipo de residuos e indican que el consumo de la cantidad y
variedad de los productos que dan origen a residuos peligrosos en los hogares ambas
regiones es independiente del ingreso económico, lo cual sugiere una creciente
modificación en los patrones de consumo de la población mexicana por lo cual resulta
apremiante establecer programas de recolección y disposición adecuadas, ya que éstos
presentan un riesgo mayor al mezclarse y conformar nuevas sustancias producto de las
reacciones químicas en los tiraderos.
Revista Internacional de Ciencias Ambientales
Vol. 21 Suplemento 1
151
Memorias del X Congreso Nacional y IV Internacional de Ciencias Básicas
PROGRAMA DE MANEJO DE RESIDUOS PELIGROSOS EN LA UNIVERSIDAD
AUTONOMA DE BAJA CALIFORNIA CAMPUS TIJUANA
Ramos-Olmos R., Guerra-Treviño, R, Ramírez-Cruz M.A., Castillo-Quiñones J.E.
Universidad Autónoma de Baja California, Facultad de Ciencias Químicas e Ingeniería
Calzada del Tecnológico N. 14418 Mesa de Otay Tijuana B.C., C.P. 22390
Tel: 01(664)6821033 ext. 5800 al 04, Fax: 01(664)6822790
[email protected], [email protected], [email protected]
Los residuos peligrosos generados en los centros de educación superior representan un
problema ambiental y de riesgo, debido a sus características de peligrosidad y
resistencia a la degradación. Ya que los laboratorios de química generan residuos
diversos tales como disolventes polares y no polares, compuestos halogenados,
disoluciones ácidas, disoluciones básicas, residuos sólidos impregnados con sustancias
químicas peligrosas, residuos sólidos y líquidos producto de las prácticas de laboratorio
y residuos peligrosos biológico infecciosos de los laboratorios de microbiología y de
análisis clínicos. De igual manera los laboratorio de investigación generan residuos
químicos peligrosos en las diversas áreas: polímeros, síntesis orgánica, biotecnología,
alimentos, química analítica, etc. Si consideramos que somos una institución educativa
que tiene como función formar profesionales en química, procesos químicos y en
expertos en el área de medio ambiente; tanto en licenciatura como en posgrado, es
necesario que formemos profesionistas responsables, en un marco de respeto con el
ambiente.
Enseñar con seguridad el manejo de reactivos y residuos químicos en los laboratorios
es una responsabilidad que los profesores de enseñanza experimental y de
investigación que debemos considerar con seriedad, debido que los laboratorios son
áreas de aprendizaje, para adquirir las habilidades del trabajo práctico profesional,
donde se deben considerar y manejar adecuadamente los reactivos y residuos
peligrosos, por el riesgo que existe en forma latente y sensible. La normatividad,
además de promover el control, la prevención, la reducción en la generación, el
tratamiento y disposición final de los residuos peligrosos, promueve los avances
tecnológicos y científicos en los mismos.
El manejo de los residuos en la UABC campus Tijuana se ha implementado desde 1999
y se han obtenido buenos resultados hasta la fecha. En cuanto a residuos químicos se
ha logrado reducir un buen % desde su implementación. En este trabajo se presentará
el programa operativo del manejo de los residuos peligrosos de la UABC campus
Tijuana.
Este programa tiene como objetivo general: Operar un programa para el manejo
adecuado y minimización de residuos peligrosos, que evite la contaminación ambiental
y riesgo a la salud, en apego a la legislación ambiental vigente. Enseñar con seguridad,
profesionalismo y responsabilidad en un marco de respeto con nuestro medio ambiente.
Revista Internacional de Ciencias Ambientales
Vol. 21 Suplemento 1
152
Memorias del X Congreso Nacional y IV Internacional de Ciencias Básicas
MODELACIÓN DE UNA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES
INDUSTRIALES - FASE: CARACTERIZACIÓN DE LA PLANTA Pacheco S. V.F (1) (3) ; Pavón S. T.B. (1); Fall Ch. (2) ; Mejía P. G. V.(4)
(1) Facultad de Química, Universidad Autónoma del Estado de México
(2) Centro Interamericano de Recursos del Agua, Facultad de Ingeniería, Universidad Autónoma del
Estado de México
(3) Instituto Tecnológico de Toluca, Programa de Doctorado en Ingeniería Ambiental
(4) Consejo Mexiquense de Ciencia y Tecnología
Paseo Colón esquina Paseo Tollocan s/n. Toluca, México. C.P. 50000.
Tel. 01 (722) 2 17 38 90, 2 17 51 09 Fax. 2 17 38 90
[email protected]; [email protected]
El trabajo presenta la caracterización de una planta de tratamiento de aguas residuales
industriales como punto de partida en una modelación (primera fase), ajustándose a 8
ecuaciones del proceso dinámico, que incluye: crecimiento de heterótrofos (aerobio y
anóxico) y autótrofos (aerobio); decaimiento de heterótrofos y autótrofos; amonificación,
hidrólisis (carbono y nitrógeno) y 13 variables de estado.
En la modelación de los procesos de tratamiento aerobio de aguas residuales, existen
de todas las características del proceso, algunas que son esenciales y algunas que no
lo son, además hay características que han sido incorrectamente identificadas, tal es el
caso, de la DBO5 que es buen indicador en aguas residuales de carácter domestico o
municipal y que en residuales industriales es la DQO: así como la relación entre éstas.
Dentro de la DQO también existen fracciones rápidamente biodegradable, lentamente
biodegradable y refractaria o inerte (teoría del bi-sustrato). Otra diferencia es la
introducción de la hipótesis de muerte-regeneración en las diferentes reacciones que
tienen lugar cuando los organismos mueren.
El concepto tradicional de respiración endógena describe cómo una fracción de la masa
de organismos desaparece para proveer energía para el mantenimiento; sin embargo,
en experimentos prácticos con variaciones de condiciones aerobias y anaerobias en el
reactor, se muestra que el modelo de respiración endógena no es satisfactorio.
El modelo de IWAQ introduce el concepto de funciones de activación-desactivación (onoff) para graduar el proceso de las ecuaciones de velocidad cuando las condiciones
ambientales cambian (condiciones aerobias y anaerobias). Las funciones switch son
matemáticamente continuas y reducen el problema de estabilidad numérica durante las
simulaciones. De manera adicional, IWAQ presenta los modelos biocinéticos en un
formato de matriz, más fácil de leer y entender, y consolida mucho del conocimiento
existente del proceso de lodos activados.
Revista Internacional de Ciencias Ambientales
Vol. 21 Suplemento 1
153
Memorias del X Congreso Nacional y IV Internacional de Ciencias Básicas
COMPARACIÓN DE UN REACTOR DE BIOMASA FIJA FABRICADO CON UN
SOPORTE DE MATERIAL RECICLABLE RESPECTO A UN REACTOR DE BIOMASA
SUSPENDIDA.
Rodríguez M. J.A.
(a)*
(b)
, Mobayed K.N.
y
(a)
Aranda R. A.
(a )
Centro de Estudios Académicos sobre Contaminación Ambiental, Facultad de Química, Universidad
b)
Autónoma de Querétaro. Posgrado de Ingeniería, Facultad de Ingeniería Universidad Autónoma de
Querétaro.
Cerro de la Campanas s/n ,Centro Universitario, C.P. 76010,Santiago de Querétaro, Qro Tel:
01(442)1921306. E-Mail [email protected]
La limitación de los espacios y la exigencia de contener dentro de los valores
aceptables los costos de construcción y operación de los sistemas de tratamiento de
aguas residuales para cumplir con la normatividad vigente, hace que se consideren
cada vez más las ventajas propias de los reactores biológicos de biomasa fija con
respecto a los de biomasa suspendida. En nuestro prototipo, se utilizó el primer caso ya
que para el agua residual de tipo doméstico resultó bastante eficiente. La clave del éxito
fue el diseño del reactor biológico a base de un soporte de botellas de PET. Su diseño
se adaptó al tanque que contuvo dicho soporte (botellas). Las botellas se acomodaron
de manera ordenada para tener mayor superficie de contacto con el agua residual y con
ello mayor número de microorganismos. Así, se redujo el tiempo de tratamiento del
agua residual. El material usado como soporte no tuvo interferencias con el tratamiento,
además, por consiguiente usualmente de manera gratuita al ser material de desecho,
ayudó a reducir el costo del proceso de tratamiento. Con respecto a los objetivos, se
cumplió satisfactoriamente que la construcción del prototipo fuera de bajo costo, con
material reciclable al cual se fijara la biomasa sin problema y con una alta eficiencia en
el tratamiento, obteniendo resultados como los siguientes: remoción de Demanda
Bioquímica de Oxigeno (DBO5) promedio inicial de 450 mg/l a 20 mg/l, lo que significa
un 95.55% de re moción, los Sólidos Suspendidos Totales (SST) promedio inicial de 250
mg/l a 20 mg/l que representa un 92% de remoción y la eliminación del huevo de
helminto mediante el método Bingsti . Por estos resultados, es posible asegurar el éxito
de este sistema de tratamiento al compararlo con las especificaciones de las normas
mexicanas (NOM-001 ECOL 1996 y NOM 003 ECOL 1997). Se consideró apropiado
realizar este proyecto en una casa familiar con una densidad de 5 personas, dado que
se realizó el aforo y los análi sis conforme a los parámetros correspondientes marcados
por dichas normas.
Bibliográfia: Hernández M. A.(2001) Depuración de aguas residuales. Colegio de ingenieros de caminos y
puertos.
Hernández L. A.(2002) Manual de diseño de estaciones depuradoras de aguas residuales. Colegio de
ingenieros de caminos y puertos.
Revista Internacional de Ciencias Ambientales
Vol. 21 Suplemento 1
154
Memorias del X Congreso Nacional y IV Internacional de Ciencias Básicas
DIAGNÓSTICO SOBRE EL MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS EN LOS
MUNICIPIOS QUE CONFORMAN LA CUENCA HIDROLÓGICA DEL RÍO DE LOS
PERROS, LOCALIZADA EN EL ISTMO DE TEHUANTEPEC, OAXACA.
1
1
1
2
1
Curiel O. M. A., Bolaños E. E., Gutiérrez O. M del R., Escamirosa M. L. F., Rivera S. G., Salcedo
M. J.
1
Universidad del Mar;
2
Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH)
C.P. 70902; Tel. 01-958-5843049, Fax 01-958-5843078; [email protected]
El presente trabajo es el resultado de un diagnóstico de la situación actual del manejo
de los residuos sólidos urbanos (RSU) en los 9 municipios que conforman la cuenca
hidrológica del río de los perros, localizada en la zona del Istmo de Tehuantepec,
Oaxaca. Abordando la evaluación de esta problemática desde el punto de vista de
cuenca Hidrológica, considerando que para la Comisión Nacional del Agua (CNA), las
cuencas hidrológicas son unidades básicas de planeación de todas las actividades
humanas, de la misma manera que son receptoras de los residuos generados por
estas actividades dentro de ellas.
Uno de los graves problemas por atender en la cuenca es la inadecuada disposición y
manejo de los residuos sólidos, incidiendo de manera directa con los problemas de
inundación por el arrastre de los residuos hacia el río de Los Perros en época de lluvias.
De la misma manera que las aguas residuales el problema de los residuos sólidos se
incrementa en el tramo de Ciudad Ixtepec a Juchitán, observándose en este tramo del
cauce una gran cantidad de tiraderos clandestinos, localizados muchos de ellos en el
cauce y márgenes del río de los perros.
Como ya se menciono la Cuenca del río los Perros, está formada por nueve municipios:
cinco agrupados en el distrito de Juchitán y cuatro en el de Tehuantepec. Las ciudades
más importantes de esta zona son cuatro y están alineadas sobre la carretera JuchitánGuevea de Humboldt: Juchitán De Zaragoza, El Espinal, Asunción Ixtaltepec, y Ciudad
Ixtepec, siendo todas poblaciones zapotecas agrupadas en el distrito de Juchitán. El
municipio de Santa María Xadani, próximo a Juchitán de Zaragoza, es una población
rural en donde sus actividades más importantes son la ganadería, la agricultura y las
artesanías. Los otros cuatro: Santo Domingo Chihuitán, Santiago Laollaga, Santa María
Guienagati, y Guevea de Humboldt, son municipios rurales del distrito de Tehuantepec
que tienen como centro de abasto a Ciudad Ixtepec(Silva et. al., 2001).
En cada uno de los municipios de la cuenca, se evaluaron cada uno de los elementos
funcionales de manejo de los residuos, desde la Generación hasta la Disposición final
que actualmente se llevan a cabo en cada municipio. La obtención de la información del
presente trabajo se realizo con herramientas que permitieron recopilar la información
necesaria para conocer las condiciones de manejo actuales de los RSU, consistiendo
principalmente en: Estimaciones de los volúmenes generados en cada uno de los
municipios de la cuenca, a través de estudios de generación, caracterización de
residuos y determinación del peso volumétrico; evaluaciones a cada uno de los
elementos que intervienen en el manejo de los residuos en cada municipio, incluyendo,
recolección, transporte y disposición fina l de los RSU.
Revista Internacional de Ciencias Ambientales
Vol. 21 Suplemento 1
155
Memorias del X Congreso Nacional y IV Internacional de Ciencias Básicas
MODELACIÓN DE UN REACTOR AEROBIO DE AGUAS RESIDUALES
INDUSTRIALES
Pacheco S. V.F
(1) (3)
; Pavón S. T.B.
(1)
; Fall Ch.
(2)
; Mejía P. G. V.
(4)
(1) Facultad de Química, Universidad Autónoma del Estado de México
(2) Centro Interamericano de Recursos del Agua, Facultad de Ingeniería, Universidad Autónoma del
Estado de México
(3) Instituto Tecnológico de Toluca, Programa de Doctorado en Ingeniería Ambiental
(4) Consejo Mexiquense de Ciencia y Tecnología
Paseo Colón esquina Paseo Tollocan s/n. Toluca, México. C.P. 50000.
Tel. 01 (722) 2 17 38 90, 2 17 51 09 Fax. 2 17 38 90
[email protected]; [email protected]
El trabajo describe las ecuaciones de los siguientes procesos dinámicos incorporados al
modelo IWAQ: crecimiento aerobio de heterótrofos y autótrofos, crecimiento anóxico de
heterótrofos, decaimiento de heterótrofos y autótrofas, amonificación del nitrógeno
orgánico soluble, hidrólisis de orgánicos y del nitrógeno orgánico enredado.
Los parámetros del modelo son los valores de los coeficientes cinéticos y
estequiométricos que son conocidos como la calibración del modelo. En el caso de los
modelos de lodos activados, la calibración tradicionalmente se ha llevado a cabo en
experimentos específicos y bien controlados en plantas piloto y en plantas a escala
suponiendo variables de operación constantes. Sin embargo, los valores obtenidos en
tal forma no son totalmente reales por dos razones: la primera, es difícil configurar y
operar plantas a pequeña escala en la misma forma que una planta a escala industrial
(comportamiento de la población de microorganismos y condiciones que influyen en los
parámetros); la segunda razón, es que los experimentos y cálculos a menudo están
basados sobre el hecho de que los coeficientes son constantes (los experimentos
pueden durar varios días o semanas en operación, y muchos de los parámetros varían
considerablemente con respecto al tiempo) y factores tales como configuración de la
planta, condiciones de operación, población de microorganismos, grado de inhibición
por compuestos tóxicos, composición del influente, temperatura, pH, etc., afectan el
valor de los sistemas de tratamiento.
Los parámetros más importantes para reactores aerobios son: velocidad de
decaimiento de heterótrofos, velocidad de crecimiento anóxico de heterótrofos,
velocidad específica máxima de hidrólisis, coeficiente de saturación media para
hidrólisis, factor de corrección para hidrólisis anóxica y velocidad de crecimiento
específica máxima para autótrofos.
En la formulación del modelo del presente trabajo se adoptaron los valores de los
parámetros sugeridos por el grupo de IWAQ y se concluye con la distinción de las
simplificaciones, suposiciones y restricciones del modelo planteado.
Revista Internacional de Ciencias Ambientales
Vol. 21 Suplemento 1
156
Memorias del X Congreso Nacional y IV Internacional de Ciencias Básicas
ESTUDIO DE LA BIORREMEDIACIÓN ENZIMÁTICA DE RESIDUALES LÍQUIDOS
RICOS EN GRASAS Y ACEITES
1
1
1
1
Lazo M.; A.I. (M.Sc), Coca A.; J. (Dra), Díaz M.; M. (M.Sc), Dustet M.; J.C. (Dr), Ameneiros M.;
1
J.M. (Dr.)
Grupo de Biotecnología Aplicada. Centro de Ingeniería de Procesos (CIPRO)
Facultad de Ingeniería Química. Instituto Superior Politécnico ¨José Antonio Echeverría ¨ (CUJAE)
Calle 114 # 11901 entre 119 y 127, Marianao, Ciudad de La Habana, Cuba.
Telf.(53-7) 266 3398; Fax: (53-7) 267-2964; E-mail: [email protected]
Ponencia Oral. Temática: Tecnología Ambiental (2).
Se realiza un estudio de la degradación de residuales líquidos ricos en grasas y aceites
mediante la biorremediación enzimática. Se demuestra que las lipasas obtenidas a
partir de una cepa de Aspergillus niger J-1 e inmovilizadas en gel octil agarosa 4 BCL,
son efectivas para el tratamiento de grasas y aceites, obteniéndose un 98,66 % de
remoción de grasas para un residual sintético y un 98,33% para un residual industrial,
ambos al cuarto día de experimentación.
Una parte importante de este trabajo lo constituye el estudio de la influencia del pH y la
concentración de enzima en la remoción de grasas y aceites, mediante un diseño de
experimentos de superficie respuesta 32, obteniéndose como mejor condición de trabajo
para el residual sintético: pH 6,6 y 9 mg de enzima en 250 mL de residual y para el
residual industrial: pH 8 y 5 mg de enzima en 250 mL. El resultado obtenido frente al
residual sintético se compara con una enzima comercial (Palatase 20 000 L) y se
estudia la cinética de remoción de grasas y aceites para las mejores condiciones de
trabajo de dicha enzima, lográndose más del 97 % de remoción al segundo día de
experimentación.
Revista Internacional de Ciencias Ambientales
Vol. 21 Suplemento 1
157
Memorias del X Congreso Nacional y IV Internacional de Ciencias Básicas
MODELADO DE LA BIODEGRADACIÓN DE FENOL
POR LODOS ACTIVADOS ACLIMATADOS
García M.J.A. 1, Ramírez C.I.L.1, Ben Youssef C.2, Waissman V.J. 2 y Vázquez R.G.A. 1
1
Centro de Investigaciones Químicas
Centro de Investigación en Tecnologías de Información y Sistemas
Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
Carr. Pachuca-Tulancingo km. 4.5, C.P. 42076 Pachuca, Hgo., México;
Tel: (771) 7172000 ext. 6501; Fax ext. 6502; e-mail: [email protected]
Modalidad: Oral; Temática: 2. Tecnología Ambiental (Tratamiento y reuso de aguas residuales)
2
El fenol es un compuesto con múltiples aplicaciones industriales, ya que se utiliza en la
fabricación de resinas, abrasivos y fibras de vidrio, así como en la síntesis de
caprolactamas, bisfenol A, colorantes, pesticidas y detergentes. Por tales motivos, es
un contaminante frecuente del medio acuático, en donde tiene efectos tóxicos e incluso
letales hacia los organismos que lo habitan [1]. La importancia de su remoción ha
conducido al desarrollo de distintos tratamientos, entre los que destacan los procesos
biológicos. Estos procesos tienen como principal ventaja que pueden convertir el fenol
en compuestos inorgánicos inocuos de bajo peso molecular (CO2, H2O) con bajos
costos de operación. Por muchos años, el fenol ha sido tratado usando procesos de
lodos activados, que son reactores continuos con recirculación de biomasa, en los
cuales los compuestos son degradados en aerobiosis por poblaciones microbianas
aclimatadas. Sin embargo, el fenol inhibe a los microorganismos responsables de su
propia degradación, razón por la cual se han llevado a cabo numerosos estudios acerca
de la cinética de biodegradación de dicha molécula y de su efecto inhibitorio.
En este trabajo se estudió la cinética de biodegradación de fenol por parte de una
población de lodos activados aclimatados. Utilizando como inóculo una muestra de
lodos activados obtenida en una planta de tratamiento de aguas municipales e
industriales, se obtuvo por aclimatación una biomasa capaz de biodegradar 700 mg/L
de fenol. El método utilizado para la aclimatación fue el SCAS (Semi Continuous
Activated Sludge), el cual establece cultivos en ciclos diarios en presencia de agua
residual doméstica y de concentraciones crecientes de fenol [2]. Una vez aclimatada la
población microbiana, se estudió la cinética de biodegradación de fenol en cultivos
discontinuos a diferentes concentraciones iniciales de fenol (180 – 800 mg/L) y de
biomasa (0.75 – 1.5 gSST/L). Los resultados experimentales muestran que la biomasa
conti núa creciendo aún cuando el fenol ha sido totalmente consumido, razón por la cual
se propone que la cinética de biodegradación es controlada por la producción y
posterior consumo de un intermediario de degradación. Así, se propone un modelo en
dos etapas basado en la ecuación de Haldane -Andrews, el cual describe
adecuadamente la evolución de la biomasa y del fenol en un amplio rango de
condiciones iniciales.
[1] Agency for Toxic Substances and Disease Registry (1998) Toxicological profile for phenol. Department
of Health and Human Services, U.S.
[2] OCDE (1992) Guidelines for the Testing of Chemicals. Organization for Economic Cooperation and
Development, France.
Revista Internacional de Ciencias Ambientales
Vol. 21 Suplemento 1
158
Memorias del X Congreso Nacional y IV Internacional de Ciencias Básicas
VARIANTE TECNOLÓGICA PARA LA INCORPORACIÓN DE DESECHOS DE
MEZCLAS A LA PRODUCCIÓN DE BATERÍAS Zn-C R20 “D”
1
1
Ameneiros M.; J.M. (Dr.), Cáceres C.; J.L. (M.Sc.)
Centro de Estudios de Ingeniería de Procesos.
Facultad de Ingeniería Química. CUJAE.
Calle 114 # 11901 entre 119 y 127.
Marianao. Ciudad de La Habana. CP 19390
Teléfono: 260 7750. FAX: 267 2964
E mail: [email protected],
Cuba cuenta con una planta productora de baterías del tipo comúnmente conocido
como pilas secas. Las características de estos dispositivos ya han sido estudiadas por
contener materiales nocivos al medio ambiente y a la salud. La mezcla depolarizante,
uno de los materiales fundamentales en su composición, tiene componentes químicos
que producen en la biota efectos negativos y son causantes de enfermedades
irreversibles en plantas y animales, incluyendo el hombre. La generación de los
desechos de estas mezclas es preocupante y de no detenerlos con la tecnología
vigente, esta producción resulta poco sustentable y comprometedora para las futuras
generaciones. Es por ello que este trabajo se trazó como objetivo establecer una
variante tecnológica que minimizara los desechos de mezclas generados en la
producción de baterías.
Para ello se aplicó una variante de formulación obtenida por la combinación de estos
desechos con una mezcla nueva ya estudiada en los procesos técnico productivos.
Esta alternativa brindó una solución viable permitiendo reincorporar los residuos de
mezclas viejas a la producción. Esta variante además muestra la posibilidad de
combinar los sistemas electroquímicos NH4Cl y ZnCl2 para producir una pila con
servicios para descargas fuertes, de buena calidad y consumir en menos tiempo las
mezclas de desecho para la fabricación de baterías Zn-C R20 tipo “D”.
Revista Internacional de Ciencias Ambientales
Vol. 21 Suplemento 1
159
Memorias del X Congreso Nacional y IV Internacional de Ciencias Básicas
DEGRADACIÓN DE CONTAMINANTES EN EFLUENTES DE LA INDUSTRIA
TEXTIL MEDIANTE ZEOLITAS NATURALES MODIFICADAS
Rodríguez S. S., Geissler D. G.
Posgrado en Ciencias Ambientales del Instituto de Ciencias. (BUAP).
Edif. 76 Planta Baja. Ciudad Universitaria. Tel./Fax: 222 295500 ext. 7056. 72570 Puebla, México.
[email protected]
El agua juega un papel primordial para todas las formas de vida. Por lo tanto hay que
tratar a los efluentes de las aguas contaminadas para eliminar los contaminantes. El
sector textil precisa de tratamientos primarios, secundarios y avanzados para tal
objetivo. Sin embargo, estos tratamientos no siempre son muy eficientes.
La reacción de FENTON 1) es uno de los Procesos Avanzados de Oxidación de los
contaminantes y es fácil de manejar. Se trata de formar radicales hidroxilo (•OH) a
partir de H2O2 en presencia de Fe3+. Estos radicales son oxidantes muy fuertes y tienen
potenciales para transformar a muchos contaminantes en sustancias inofensivas. La
desventaja del método es que después del tratamiento el agua tratada contiene iones
de hierro como un nuevo contaminante.
Por mismo modo las diversas propiedades de las zeolitas naturales, han permitido su
empleo en varios procesos de la descontaminación2).
El objetivo de este trabajo fue inmovilizar los iones de hierro por medio de una zeolita
natural. La zeolita usada (CLINA), procede de la región de Tehuacan, Pue. Su
composición elemental se determino mediante un la absorción atómica. Antes de su
uso, la zeolita fue molida, tamizada, lavada y sacada para después activarla con HCl
(3N) y realizar un intercambio iónico con FeCl3 (0.1N) por tres métodos diferentes. 150
g de cada una de las zeolitas modificadas se colocaron en columnas por las cuales se
dejo pasar el agua a tratar, me zclada con 40µL de H2 O2 al 50% por cada litro de agua
residual, bajo un flujo de 26 mL/min. En otros experimentos se inyecto ozono en
contracorriente, en lugar de H2O2. Se juntaron cada vez 250 mL del agua tratada como
una fracción, la cual se sometió a su caracterización. La caracterización del agua
residual antes y después del tratamiento en los diferentes experimentos se realizó
mediante un Fotómetro SQ118 de MERCK, aplicando los métodos de análisis
predeterminados del programa SPECTROQUANT con tubos de test ya preparados.
En dependencia de las condiciones experimentales del tratamiento se logró una
disminución de la DQO entre el 45.8% y el 48.5%, sin que el agua tratada contenga
iones de hierro en concentraciones notables.
1) Domènech X, Jardim W. F., Litter M. I. 2001. Procesos Avanzados para la Eliminación de
Contaminantes., España 3-26
2) Roque-Malherbe R., 2001. Applications of Natural Zeolitas in Pollution Abatement and Industry.
Handbook of Surfaces and Interfaces of materials. Ed. Academia Press, Puerto Rico. p. 496.
Revista Internacional de Ciencias Ambientales
Vol. 21 Suplemento 1
160
Memorias del X Congreso Nacional y IV Internacional de Ciencias Básicas
BASES DE LA MODELACIÓN DINÁMICA DE LAS PLANTAS DE TRATAMIENTO
DE AGUAS RESIDUALES INDUSTRIALES
Pacheco S. V.F
(1) (3)
; Pavón S. T.B.
(1)
; Fall Ch.
(2)
; Mejía P. G. V.
(4)
(1) Facultad de Química, Universidad Autónoma del Estado de México
(2) Centro Interamericano de Recursos del Agua, Facultad de Ingeniería, Universidad Autónoma del
Estado de México
(3) Instituto Tecnológico de Toluca, Programa de Doctorado en Ingeniería Ambiental
(4) Consejo Mexiquense de Ciencia y Tecnología
Paseo Colón esquina Paseo Tollocan s/n. Toluca, México. C.P. 50000.
Tel. 01 (722) 2 17 38 90, 2 17 51 09 Fax. 2 17 38 90
[email protected]; [email protected]
El trabajo aborda los principios básicos de la modelación dinámica que describen la
remoción de compuestos carbonosos, nitrificación y desnitrificación de un proceso de
lodos activados; conocimientos útiles para reducir el costo de operación y
mantenimiento del diseño de plantas de tratamiento que se construyan a futuro.
Los modelos matemáticos y la simulación de procesos son esenciales para describir,
predecir y controlar complicadas interacciones, debidas al alto número de reacciones y
de microorganismos involucrados en el sistema. En la práctica, existen variaciones de
influentes que son difíciles de controlar (gasto volumétrico, composición y
concentraciones de contaminantes); además se involucran microorganismos que
imponen dificultades adicionales en términos de tiempo, condiciones ambientales y
variaciones del proceso.
En general, cuando se prueban modelos, como puntos críticos a considerar son: la
falta de conocimiento en el proceso (estructura de la bio-película, cambios de hidrólisis,
floculación, características de sedimentación); múltiples operaciones unitarias
interconectadas con retroalimentación; modelación macroscópica de reacciones
microscópicas; procesos altamente no lineales y no estacionarios; parámetros de
proceso que varían con el tiempo (adaptación de organismos vivos al cambio de
condiciones ambientales); variables de entrada al proceso prácticamente incontrolables
y cambiantes; ausencia de técnicas adecuadas de medición. En una perspectiva
amplia, los objetivos del presente trabajo son cubrir los aspectos de identificabilidad,
verificabilidad y reducción de complejidad matemática; combinar el conocimiento del
proceso dinámico con los métodos matemáticos capaces de describir la degradación de
compuestos carbonosos y remoción del nitrógeno con una exactitud razonable;
identificar y proponer la base para el desarrollo de estrategias de control.
La utilidad de la modelación de los procesos biológicos consiste en contar con modelos
matemáticos adecuados que permitan la identificación en línea de los parámetros del
modelo y cargas del influente en combinación con el uso de sistemas de control.
Revista Internacional de Ciencias Ambientales
Vol. 21 Suplemento 1
161
Memorias del X Congreso Nacional y IV Internacional de Ciencias Básicas
COMPARACIÓN ENTRE COAGULACIÓN -FLOCULACIÓN Y REACCIÓN FENTON
PARA REMOCIÓN DE COT EN AGUA RESIDUAL INDUSTRIAL.
Torres B. T., Pavón S. T., Pacheco S. V., Roa M. G.
Facultad de Química. Universidad Autónoma del Estado de México. Paseo Colón y Paseo Tollocan s/n
50120 Toluca, Estado de México. Tel. (722) 217 51 09 Fax (722) 217 3890 [email protected] ,
[email protected]
Este trabajo presenta la comparación de dos procesos fisicoquímicos para la eliminar el
Carbono Orgánico Total (COT) en una agua residual de la industria alimentaría, para lo
cual se realizó la caracterización del agua midiendo los parámetros de: DBO, DQO,
acidez, alcalinidad, pH, nitritos, nitratos, fósforo total, sólidos totales y disueltos, grasas
y aceites y turbiedad; de acuerdo a las normas oficiales mexicanas y el Standard
Methods (1998), esto con el fin de obtener las características de la calidad de agua a
tratar.
Pruebas de coagulación - floculación.
Se realizó la optimización de dosis óptima de coagulantes y pH óptimo de coagulación
con el uso de la prueba de jarras. Los productos químicos que se probaron fueron:
hidroxicloruro de aluminio (PAC) Clarian® (0.24 a 1.4 gr/L), cloruro férrico (5 a 30
mg/L), sulfato de aluminio (5 mg/L a 30 mg/L), poliacrilamida (0.005 a 0.03 mg/L),
clorosulfato de polialumino y sulfato de polialuminio, estos dos últimos sintetizados en el
laboratorio de especialidades químicas de la Facultad de Química de la UAEM, en una
primera fase se utilizó como variable de respuesta la turbiedad residual.
Para las pruebas de oxidación avanzada se llevaron a cabo a temperatura ambiente a
relaciones molares Fe+2/H2O2 de 1:1 a 1:5, considerando tres pH´s de prueba (2, 5.86.5 pH del agua cruda, y 8) y tiempos de reacción de 30 a 600 min, analizando COT en
el equipo Apollo 9000 de Tekmar instruments y determinaciones de DQO utilizando el
espectrofotómetro Hach DR4000 calculando eficiencias de remoción de COT y DQO.
De acuerdo a la caracterización del agua ésta se cataloga como un agua residual de
alta contaminación con una relación de DQB/DQO sumamente variable 0.07 a 0.5, los
resultados más significativos en cuanto a la eliminación de turbidez residual solo fueron
eficientes para: hidroxicloruro de aluminio (97% a 0.29mg/L) y sulfato de polialuminio
(98% a 0.25 mg/L), Con la reacción de Fenton se obtuvieron eficiencias de remoción de
COT de entre 60 y 80% con va riaciones de tiempo hasta de 120 min que son los
tiempos de mayor eficiencia de remoción. A pH=2 con un tiempo de 30 minutos se
obtiene una eficiencia de 82% y a pH de agua cruda 5.8-6.5 la eficiencia es de 62%, sin
embargo será necesario evaluar el costo de bajar el pH para aumentar la eficiencia o/y
aplicar radiación ultravioleta y el uso del catalizador oxido de titanio para aumentar con
esto la eficiencia de remoción de materia contaminante.
Tanto fenton como la adición de coagulante se consideran adecuados para
posteriormente implementar un proceso biológico, la eficiencia mayor se obtiene al
aplicar PAC como coagulante, sin embargo, se recomienda realizar las pruebas
aplicando como segundo proceso el tratamiento biológico así como evaluar el lodo
residual obtenido por estos métodos.
Revista Internacional de Ciencias Ambientales
Vol. 21 Suplemento 1
162
Memorias del X Congreso Nacional y IV Internacional de Ciencias Básicas
PROPUESTA DE TECNOLOGIA PARA EL TRATAMIENTO DE RESIDUALES
LIQUIDOS DEL CENTRO DE BIOACTIVOS QUÍMICOS
AUTORES : Jover P. J 1. Pérez P 2. S. Rosa D. E.3
1
2
1
Instituto Tecnológico de Toluca.
Centro de Bioactivos Químicos. UCLV, Cuba
3
Instituto Tecnológico de Toluca
Instituto Tecnológico de Toluca, Metepec, Edo. México. Tel. (722) 208 7200 ext 345. email:
[email protected]
oral (x) Temática (Tratamiento y reuso de aguas residuales)
RESUMEN
El presente trabajo aborda la problemática de la contaminación ambiental por
residuales líquidos en la Industria Química Farmacéutica. El objetivo del mismo es
evaluar la tecnología actual y compararla con variantes nuevas con el prósito de
proponer la variante más adecuada. Para la solución de la misma se comienza con una
caracterización de todas las corrientes por talleres que se generan en la producción de
Principios Activos, así como la unión de las mismas conformando el residual mezclado
o efluente que será procesado, posteriormente se proponen alternativas de tratamientos
utilizando diferentes agentes coagulantes y el mismo auxiliar y los resultados son
analizados con el fin de proponer tratamientos físicos-químicos y biológicos donde la
etapa de coagulación-floculación sedimentación sea eficiente, y donde los
microorganismos sean capaces de adaptarse y biodegradar la materia orgánica
presente en el residual.
De las alternativas evaluadas para el tratamiento de las aguas residuales
farmacéuticas, se concluye que el tratamiento biológico secundario es necesario
intensificarlo, y que la adición de un inóculo bacteriano da eficiente resultados
obteniéndose una remoción del 90% de sustancias tan recalcitrantes como la pirimidina.
Revista Internacional de Ciencias Ambientales
Vol. 21 Suplemento 1
163
Memorias del X Congreso Nacional y IV Internacional de Ciencias Básicas
DETERMINACION DEL EFECTO DEL ESPESOR DE BIOPELICULA SOBRE LA
RESISTENCIA A LA EXPOSICION DE LA MEZCLA OXIGENO/CLOROFENOLES DE
BIOPARTICULAS METANOGENICAS
1
2
3
Estrada V., C. , Baéz L., J. A. , Hernández V., R. y Poggi V., H. M.
3
1- Universidad del Mar, Campus Puerto Angel
2- Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura - IPN
3- Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del IPN
Universidad del Mar, Instituto de Ecología, A.P. 47, Puerto Angel, Poch. Oaxaca, 70902, México, Tel. 01958-5843057 ext 113; Fax 01-958-5843078; e-mail: [email protected]
Las biopartículas anaerobias, no aclimatadas (BP; biomasa inmovilizada sobre carbón activado
granular (CAG) como soporte) fueron obtenidas de 3 reactores de lecho fluidizado escala
laboratorio, mesofílicos, operando a diferentes cargas orgánicas de alimentación (LF1-carga
baja, LF2-carga media, y LF3-carga alta a 5, 10, y 20 g DQO-sacarosa/(L*d), respectivamente).
El espesor de biopelicula en las BP fue estimado mediante el Nitrógeno Total Kjeldhal (NKT)
como parámetro subordinado. Se obtuvieron los siguientes resultados de NKT: 9.56, 17.27, y
32.33 mg N-biomasa/mg BP seca para LF1, LF2, y LF3, respectivamente; las biopartículas se
denominaron BP1, BP2 y BP3, respectivamente. Las BP no aclimatadas fueron incubadas en
minireactores con la adición de una mezcla de 2,4,6-trichlorofenol y fenol (80 y 20 mg/L
concentraciones iniciales, TCF y F, respectivamente), con 0 y 1 g/L DQO-sacarosa y un rango
de porcentajes iniciales de O2 en el espacio gaseoso (PIOEG) entre 0 a 70% (v/v). Cada
minireactor recibió la misma concentración de NKT de cada una de las BP. La resistencia de las
biopartículas fue medida en términos de la recuperación (R) de la actividad metanogénica
específica (AME) aceticlástica de los cultivos después de la incubación de exposición al
oxígeno/clorofenoles, así como de un índice de inhibición 50% (II50) asociado.
Los objetivos del trabajo fueron: (i)- examinar el efecto del espesor de biopelícula de las BP de
los reactores LF1, LF2 y LF3 sobre la remoción de 2,4,6-triclorofenol bajo 6 niveles de PIOEG,
en presencia y ausencia de sacarosa como fuente adicional de carbono; (ii)- determinar el
efecto sobre la tolerancia de las BP a la exposición a los tóxicos (O 2 and TCF); (iii)- realizar un
ajuste de las curvas R vs PIOEG y subsecuente análisis de varianza para diferenciar el nivel de
inhibición provocado por la exposición a los tóxicos sobre cada tipo de biopartícula.
La remoción de TCF tuvo el siguiente orden BP1>BP3>BP2, contra lo que se esperaba, para
ambas condiciones de incubación respecto al cosustrato. Particularmente las remociones de
TCF por BP1 alcanzó valores de 100%. La adición de sacarosa tuvo diferentes efectos:
aparente no influyó en la remoción de TCF por BP1, en tanto que las BP2 y BP3 con adición de
sacarosa mostraron eficiencias de remoción de TCF más altas que las de los correspondientes
cultivos sin cosustrato. La tolerancia (o resistencia) de las BP a la exposición combinada del O2
y TCF/F fue muy alta en general, y más alta que la reportada para lodos dispersos y granulares
en la bibliografía especializada. Estos resultados son consistentes con lo reportado del efecto
protector contra tóxicos de la difusión en la película y la reacción bioquímica en biomasa
inmovilizada. Los II50s tuvieron valores en un rango menor a 2 para todos los casos.
El efecto tóxico sinérgico del O2 y el TCF sobre las BP fue pequeño, comparado con los efectos
muy drásticos sobre los lodos dispersos metanogénicos reportados en literatura. Nuestra
hipótesis original de que la remoción de TCF y la resistencia a la exposición a los tóxicos de las
BP pudiera incrementarse con un aumento en el espesor de biopelícula no fue completamente
validada.
Se agradece el apoyo del CONACYT mediante una beca (87763) para uno de los autores
(CEV).
Revista Internacional de Ciencias Ambientales
Vol. 21 Suplemento 1
164
Memorias del X Congreso Nacional y IV Internacional de Ciencias Básicas
LOS FILTROS BIOLÓGICOS AEROBIOS COMO UNA ALTERNATIVA PARA
AUMENTAR LA EFICIENCIA DE LAS LAGUNAS DE OXIDACIÓN
1,3
Montiel G. J. M. R., 2 Barbarín C. J.M., 1,3García G. E. y
1
1,3
Valencia Q. R.
Centro de Investigación en Genética y Ambiente, Universidad Autónoma de Tlaxcala
2
Facultad de Ciencias Químicas, División de Estudios Superiores,
Universidad Autónoma de Nuevo León.
3
Posgrado en Ciencias Ambientales, Universidad Autónoma de Tlaxcala.
Km. 10.5 Autopista San Martín Texmelucan–Tlaxcala, Ixtacuixtla, Tlaxcala, C.P. 90120,
Teléfono y Fax 01248 4815500
[email protected]
Los avances tecnológicos han permitido a la población elevar su nivel de vida, sin
embargo, junto con las comodidades a las que puede aspirar la humanidad, llegan los
problemas de tipo ambiental y dentro de este rubro está el tratamiento y disposición de
las aguas residuales de tipo municipal. Es compromiso de todos los ciudadanos que
este tratamiento y disposición este acorde con lo establecido por las Normas Oficiales
Mexicanas.
En el estado de Tlaxcala, muchos de los tratamientos de aguas residuales utilizados por
los gobiernos municipales son lagunas de oxidación, las cuales rápidamente son
rebasadas en su capacidad de carga y se hace necesario el uso de aereadores
mecánicos, lo cual incrementa el costo de tratamiento de dichas aguas. Con la finalidad
de disminuir estos costos, se propone el empleo de una combinación de filtros
biológicos, los cuales serán insta lados en las lagunas de oxidación en lugar de los
aereadores mecánicos.
Para ello se instaló un filtro biológico pequeño con material filtrante sintético en una
laguna de oxidación primaria y los datos obtenidos de los parámetros de rutina como:
temperatura, pH, conductividad, sólidos disueltos totales, demanda bioquímica de
oxígeno, demanda química de oxígeno y sólidos suspendidos totales; se compararon
con los obtenidos de lagunas de oxidación y filtros biológicos por separado, empleando
un modelo de análisis de efectos fijos, permitiendo de esta manera proponer la
instalación y puesta en marcha de filtros biológicos o percoladores, dependiendo del
área necesaria y con solamente uno o dos sistemas de bombeo para elevar el agua,
dejando que esta atraviese por gravedad el material filtrante y de esta forma se lleve a
cabo el intercambio de gases necesario para estabilizar la materia orgánica.
Esto es solo un pequeño paso para resolver el problema que existe en el estado en
cuanto a la evacuación y tratamiento de las aguas residuales, pero es muy importante
que las autoridades encargadas de esta actividad cuenten con una base sólida para dar
solución a este problema que aqueja a todos los poblados de la región.
Revista Internacional de Ciencias Ambientales
Vol. 21 Suplemento 1
165
Memorias del X Congreso Nacional y IV Internacional de Ciencias Básicas
SISTEMA DE GESTIÓN DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS PELIGROSOS DEL
AEROPUERTO INTERNACIONAL JOSÉ MARTÍ
1
1
Ameneiros M.; J.M. (Dr.), Paz M.; E. (M.Sc.)
Centro de Estudios de Ingeniería de Procesos.
Facultad de Ingeniería Química. CUJAE.
Calle 114 # 11901 entre 119 y 127.
Marianao. Ciudad de La Habana. CP 1939 0
Teléfono: 260 7750. FAX: 267 2964
E mail: [email protected],
La ausencia de un sistema de gestión ambiental eficiente para los residuos del
Aeropuerto José Martí, convierte a esta instalación en una entidad potencialmente
contaminante de su entorno, haciéndose necesaria la implantación de un sistema de
gestión de los residuos sólidos peligrosos en el Aeropuerto José Martí. En esta entidad
no existe un plan de manejo eficiente para los residuos, incluyendo los residuos sólidos
peligrosos. Los tratamientos que se realizan a los mismos no están avalados por ningún
estudio previo y no se tuvo en cuenta su incidencia en el medio ambiente, siendo esta
la problemática a resolver en el presente trabajo.
El objetivo del presente trabajo es: Diagnosticar la situación actual, caracterizar los
Residuos Sólidos Peligrosos y proponer diferentes estrategias para promover e
implementar el sistema de gestión de los mismos.
Se centrará el estudio en los residuos sólidos peligrosos, partiendo del análisis y
diagnóstico de estos en el Aeropuerto, y se propone una metodología que le servirá a la
empresa como herramienta para implementar el Sistema de Gestión de los Residuos
Sólidos en dicha instalación y en los demás aeropuertos del país, con el propósito de
mitigar los impactos negativos de estos centros, según lo establecido en las normas y
legislaciones cubanas e internacionales.
Se determina la curva de tendencia que relaciona Kg. de Residuo Sólido, pasajero y
horas de vuelo, la que facilita la estimación de los Residuos sólidos proveniente de las
naves si se conoce la cantidad de pasajeros y las horas de vuelo del avión, cuyos datos
son registrados en el aeropuerto.
Se demuestra que los residuos sólidos peligrosos provenientes de las aeronaves y que
se llevan al incinerador están compuestos fundamentalmente por materia orgánica,
papel, plástico, metal y vidrio.
Se elaboró una metodología que le servirá a la empresa como herramienta para
implementar el Sistema de Gestión de los Residuos Sólidos en los demás aeropuerto
del país.
Revista Internacional de Ciencias Ambientales
Vol. 21 Suplemento 1
166
Memorias del X Congreso Nacional y IV Internacional de Ciencias Básicas
TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL
ESTADO DE MORELOS (UAEM) MEDIANTE HUMEDALES ARTIFICIALES DE
FLUJO HORIZONTAL
Romero-Aguilar, M., Ortiz, H. M. L. y Sánchez-Salinas, E.
Laboratorio de Investigaciones Ambientales, Centro de Investigación en Biotecnología. Universidad
Autónoma del Estado de Morelos
Av. Universidad 1001, Col. Chamilpa, C. P. 62210, Cuernavaca, Mor., Tel. (777) 3297057 Fax. (777)
3207030 correo electrónico: [email protected]
INTRODUCCION: La generación de aguas residuales (AR) de zonas urbanas,
industriales y agrícolas constituyen las principales fuentes de contaminación tanto de
agua como suelo provocando una problemática ecológica, económico y social. En el
caso del Campus Chamilpa de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM)
sus AR carecen de de un sistema colector y de tratamiento, además son depositadas
en fosas sépticas y pozos de absorción que se infiltran a la zona de recarga de
acuíferos. Una alternativa para la depuración de las AR de la UAEM son los humedales
artificiales, ya que estos sistemas tienen bajo costo de instalación y mantenimiento,
además presentan importantes ventajas sobre otros tratamientos. Su funcionamiento se
basa en la presencia de plantas acuáticas y microorganismos que contribuyen en la
transformación de los nutrimentos, removiendo eficientemente la mayoría de los
contaminantes asociados con aguas municipales e industriales. OBJETIVO: Evaluar la
eficiencia de un sistema de tratamiento por humedales artificiales de flujo horizontal,
para depurar las aguas residuales del Campus Chamilpa de la Universidad Autónoma
del Estado de Morelos (UAEM) y comparar de manera teórica su efectividad entre los
diferentes tipos de tratamiento de aguas residuales. METODOLOGIA: Se llevó a cabo
una revisión de los sistemas de tratamiento de AR desarrollados hasta este momento.
De las aguas generadas en el campus se seleccionaron las del edificio de la Facultad
de Farmacia, debido a la existencia de un reactor anaerobio que aumentaría la
eficiencia del humedal, además se cuenta con instalación sanitaria separando las aguas
residuales producidas en el edifico. Se estableció un humedal artificial de flujo
horizontal al que se canalizan las AR de la Facultad. Se obtuvieron cinco muestras: salida de sanitarios (o entrada al reactor anaerobio), salida de laboratorios, salida del
reactor anaerobio, entrada y salida del humedal. Estas muestras se analizaron de
acuerdo con los parámetros establecidos en la NOM-003-SEMARNAT-1997.
RESULTADOS Y CONCLUSIONES: Los resultados de las aguas a la salida del reactor
anaerobio no muestran una eficiencia de depuración alta. De acuerdo con los
resultados de las muestras de agua provenientes de la salida del humedal, se sugiere
que el tratamiento funciona con porcentajes de depuración similares a los tratamientos
convencionales (50 a 70%). En algunos parámetros, tales como grasas y aceites y
coliformes totales y fecales, no se cumple con la norma NOM-003-SEMARNAT-1997. El
análisis teórico comparativo de los sistemas de tratamiento convencionales vs los
humedales artificiales, además de los resultados obtenidos en este trabajo, muestra
que estos últimos tienen una eficiencia de remoción alta siempre y cuando sea aplicado
como un segundo tratamiento.
Revista Internacional de Ciencias Ambientales
Vol. 21 Suplemento 1
167
Memorias del X Congreso Nacional y IV Internacional de Ciencias Básicas
TRATAMIENTO DE AGUA CONTAMINADA CON LIGNINA POR MEDIO DE
PROCESOS FOTOOXIDATIVOS
Salamanca T. A., Geissler D. G.
Posgrado en Ciencias Ambientales del Instituto de Ciencias (BUAP).
Edif. 76 Planta Baja Ciudad Universitaria, C.P. 72570, Puebla, Pue. Mèxico. Tel. y Fax 2222-295500 ext.
7056, [email protected]
La problemática de la contaminación del medio ambiente día con día se ve acrecentada
debido al desarrollo que la humanidad lleva a cabo. Una de las industrias que tienen un
fuerte impacto en la contaminación de los cuerpos receptores de agua es la industria
del papel, ya que para la fabricación de este necesitan separar las fibras de celulosa
que están unidas fuertemente por la lignina y así producir la pasta o pulpa. Para lograrlo
utilizan productos alcalinos o ácidos con el fin de lograr la deslignificación de la madera.
La lignina es una macromolécula formada por unidades de fenilpropano, por lo que
debido a los procesos de producción se generan diferentes tipos de residuos
contaminantes.1 Muchas veces este tipo de sustancias no son fáciles de eliminar por
medios convencionales, por esto la necesidad de buscar otras alternativas de
tratamiento como son los Procesos Avanzados de Oxidación (PAO). Se pretende
encontrar condiciones óptimas de estos procesos, utilizando los sistemas H2O2 /UV,
O3/UV y H2O2/O3/UV,2 y poder comparar bajo cuales condiciones es posible lo grar una
degradación de lignina. Para llevar a cabo esto se utilizó un reactor tipo batch con
capacidad de un litro, este reactor tiene una lámpara de vapor de mercurio de presión
media, con una potencia de 1000 W. También consta de un sistema de recirculación de
agua desmineralizada para su enfriamiento. Se tiene un generador de ozono que
produce 40 mg/L. En algunos casos se usa H2O2. Se preparó un agua simulada con
lignina a diferentes concentraciones que son 0.025% y al 0.05%, y se trató bajo las
condiciones de los diferentes PAO. Se determinó el valor de la demanda química de
oxígeno (DQO) de la muestra preparada y de la muestra después del tratamiento
fotooxidativo. Una vez que se realizaron los experimentos se obtuvo lo siguiente:
- Muestra preparada al 0.025% utilizando el sistema H2O2/UV logrando una degradación
de 77% en un tiempo de una hora. Para el sistema O3/UV la degradación lograda fue de
49% en dos horas. Por último para el sistema H2 O2/O3 /UV se logra una degradación del
55% en un tiempo de 60 min.
- Muestra preparada al 0.05% utilizando el sistema H2 O2/UV la degradación fue de 75%
en un tiempo de tres horas. Cuando se usó el sistema H2 O2/O3/UV se obtuvo una
degradación de 72% en un tiempo de dos horas quince minutos. No se trabajó el
sistema O3/UV, ya que a la concentración menor sus tiempos fueron largos.
Los resultados logrados muestran que si es posible degradar la macromolécula de
lignina bajo las diferentes condiciones de tratamiento. Una vez que se logró el objetivo
se está planeando trabajar con aguas provenientes de una descarga de la industria
papelera y tratarlas con los diferentes Procesos Avanzados de Oxidación.
1. Smook, G. A.(1997). Handbook for Pulp and Paper Technologists. 2° ed. Ed. By Angus Wilde
Publications. Vancouver, B.C. p: 5-8, 74-79.
2. Legrini O., Oliveros E. and Braun A.M., Chem. Rev. 1993, 93, 671-698.
Revista Internacional de Ciencias Ambientales
Vol. 21 Suplemento 1
168
Memorias del X Congreso Nacional y IV Internacional de Ciencias Básicas
INSTRUMENTACIÓN VIRTUAL DE UN REACTOR SBR
PARA EL TRATAMIENTO BIOLÓGICO DE FENOL
Martínez H.H.E.1, Cruz G.M.C.1, Márquez V.M.A. 1, García M.J.A. 2, Ben Youssef C.1 y
Waissman V.J.1
1
Centro de Investigación en Tecnologías de Información y Sistemas
2
Centro de Investigaciones Químicas
Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
Carr. Pachuca-Tulancingo km. 4.5, C.P. 42076 Pachuca, Hgo., México;
Tel: (771) 7172000 ext. 6734; Fax ext. 6732; e-mail: [email protected]
La automatización y el control de los procesos de tratamiento de aguas residuales han
permitido que dichos procesos operen de manera más eficaz y se mejore la remoción
de contaminantes. La instrumentación representa una etapa previa y necesaria a la
implementación de sistemas de automatización y control, ya que éstos necesitan
información correcta para tomar decisiones acerca del comportamiento del proceso. A
esta instrumentación se le llama virtual si el sistema se encuentra supervisado y
controlado de forma remota desde la computadora.
El trabajo que se presenta consistió en realizar la instrumentación virtual de un proceso
de tratamiento biológico de aguas residuales contaminadas con fenol. El proceso
específico bajo estudio es un bioreactor de tipo SBR (Sequencing Batch Reactor), el
cual es un reactor discontinuo que alterna de modo cíclico las fases de llenado,
mezclado/aireación, sedimentación y extracción de agua tratada. Debido a que
permiten controlar la cantidad de contaminante que se encuentra en el reactor, son muy
utilizados en el tratamiento de compuestos tóxicos como el fenol.
Se construyó un software de instrumentación a través de LabView, que permitiera
realizar las fases del proceso ya mencionadas. El programa está diseñado para que el
usuario pueda modificar los tiempos de duración de cada fase, permitiendo un mejor
estudio del proceso. Así mismo, se desarrollaron circuitos de instrumentación que
posibilitaran la interfase, por medio de una tarjeta de adquisición de datos (DAQ), con
dispositivos que controlan el reactor. Entre estos dispositivos se encuentran
amplificadores de instrumentación, interfases digitales para activación de equipo ONOFF, y salidas analógicas. Como software, se realizaron aplicaciones para la medición
y control de pH a través de una sonda y para el control de una bomba de precisión que
permite manejar flujos de agua residual a partir de modelos predefinidos. El sistema se
encuentra en este momento en operación, y ha permitido un estudio más preciso del
proceso. Por otro lado, ha simplificado la operación de éste, permitiendo al grupo que
opera el sistema enfocar sus esfuerzos en el análisis de datos.
Revista Internacional de Ciencias Ambientales
Vol. 21 Suplemento 1
169
Memorias del X Congreso Nacional y IV Internacional de Ciencias Básicas
SISTEMA MODULAR PARA EL TRATAMIENTO POR HUMEDALES EN RANCHO
JUANITOS, IZUCAR DE MATAMOROS, PUE.
Vázquez G. A
(1)
( 1)
, Navarro F. E. A
(2)
,Toriz R. A.
Instituto Tecnológico de Tehuacan,
(2)
81)
(1)
, Rossainz R. E.
(1)
, Mejia A. L. R.
(1)
, Rosas R. J.
Universidad Tecnológica de Izucar de Matamoros
29 Poniente 1002, Col Santo Domingo, Tehuacan Pue, c.p. 75770 Tel – Fax (238) 382 2801, (238) 382
5033, [email protected]
Izucar de Matamoros en el estado de puebla es una población de clima semiárido cuya
fuente de abastecimiento de agua es el rió Nexapa al cual sin embargo se dirige todas
las descargas sanitarias tanto de esta población como de las demás a lo largo de su
curso. Por lo tanto se tiene contemplado construir en breve la planta de tratamiento
para las descargas de esta población. Sin embargo en la parte sur poniente se cuenta
con una amplia reserva territorial a la cual se esta dirigiendo la mayor parte de su
crecimiento poblacional y cuya conexión de su red sanitaria a la citada planta de
tratamiento tendría un costo muy elevado. Por lo tanto las autoridades municipales y las
constructoras que están realizando los desarrollos habitacionales han puesto a
disposición una área suficiente para construir un sistema de humedales que en forma
modular pueda tratar las descargas.
Como parte del desarrollo del proyecto “Estudio y solución de problemas ambientales
relacionados con las aguas superficiales y el aire en la subcuenca del rió Nexapa”;
Clave FOSIZA 2002083007 y con base en los principios de construcción de humedales
de la USEPA se realizo el proyecto de construcción de la planta de tratamiento por
humedales de las descargas de Rancho Juanitos como se denomina esta zona. El cual
presenta las características de que se diseño atendiendo a las necesidades que se irán
presentando conforme se vayan habitando los fraccionamientos que se construyen y los
que se construirán en el futuro y de esta manera realizar la construcción, primero de un
modulo del sistema suficiente para tratar las descargas de 5000 habitantes en su
oportunidad los siguientes, Por otro lado, también se resolvió la dificultad presentada
por la poca pendiente del terreno, mediante un adecuado arreglo del perfil hidráulico de
las celdas, lo que permite que una vez realizado un mínimo de bombeo se realice el
resto del proceso por gravedad.
Se agradece al sistema de Investigación Zaragoza el apoyo para el presente proyecto
así como también la colaboración de las autoridades municipales de Izucar de
Matamoros. Pue y del Instituto Poblano de la Vivienda
1.- Crites & Tchobanoglous, sistemas de manejo de aguas residuales para núcleos pequeños y
descentralizados. McGraw and Hill, México, 2000
2.- García J. Ruiz, A. & Junquertas, X. 1997. Depuración de aguas residuales urbanas mediante
humedales construidos. Tecnología del Agua 165: 58-65
3.- Vázquez García A. informe final del proyecto “Caracterización y Saneamiento del Dren Tehuacan”,
clave CONACyT-SIZA 20000806013, 2002
4.- USEPA, Guding principles por constructed treatment wetlands, 2000
5.- USEPA, A handbook of constructed wetlands, volumen 1.
6.-USEPA, Subsurface flow constructed wetlands for wastewater treatment. A Technology Assessment,
1993.
7.- Lara B., Depuración de aguas residuales urbanas utilizando humedales artificiales, Tesis Maestría,
Universidad Politécnica de Cataluña, 1999.
Revista Internacional de Ciencias Ambientales
Vol. 21 Suplemento 1
170
Memorias del X Congreso Nacional y IV Internacional de Ciencias Básicas
EVALUACIÓN DE LA DEGRADACIÓN DEL CADUSAFOS (O,-Etil S,S-Bis(1metilpropil) fosforoditioato) POR BACTERIAS AISLADAS DE SUELO
Correa-Vega S. 1, Sánchez-Salinas E 2, y Ortiz-Hernández L2.
1
Facultad de Ciencias Biologicas y 2 Laboratorio de Investigaciones Ambientales del Centro de
Investigación en Biotecnología. Universidad Autónoma del Estado de Morelos.
Av. Universidad No 1001 Col. Chamilpa, Cuernavaca, Morelos, C:P: 62210 Tel. (777) 329 -7075 Fax (777)
329-7030. Correo electrónico: [email protected]
Introducción. En los últimos 30 años el consumo nacional de los plaguicidas se elevó
en un 400%(1). El uso excesivo, la inadecuada aplicación así como su almacenamiento
en lugares prohibidos e inapropiados, traen consigo la contaminación de suelos y
cuerpos de agua. Los plaguicidas más utilizados son los organofosforados (OF´s). Ante
esta problemática se han desarrollado métodos de tratamiento; químicos, físicos y
biológicos. En este ultimo, se aplican principalmente bacterias o sus enzimas para
degradar plaguicidas, por su eficiencia (pueden mineralizar totalmente el contaminante),
bajo costo además de que no generan problemas adicionales a diferencia de otros
métodos(3). Existen reportes sobre la degradación de plaguicidas organofosforados con
cepas bacterianas aisladas de suelos agrícolas, sin embargo existen pocos reportes
sobre la degradación de Cadusafos (CDF´s), así como de los microorganismos
involucrados en su transformación. Este trabajo tuvo como objetivo cuantificar la
degradación del cadusafos con bacterias aisladas de suelos agrícolas del estado de
Morelos para valorar su utilización en el tratamiento de residuos. Metodología. Se
aislaron cepas bacteriana s de suelos agrícolas del estado de Morelos; se seleccionaron
aquellas cepas capaces de crecer en medio mineral (MM) con cadusafos (CDF´s) a 25
mg/L, como única fuente de carbono. Posteriormente se identificaron con el sistema
BBL-Crystal. Finalmente se determinaron las cinéticas de crecimiento bacteriano y la
degradación del plaguicida a través de una cuenta viable en placa y de cromatografía
de gases acoplada a espectrometría de masas, de acuerdo al método USEPA 8141
para plaguicidas OF´s. Resultados. Del total de cepas aisladas solo una presentó la
capacidad de crecer en presencia de CDF´s como única fuente de carbono. Esta cepa
fue identificada como Acinetobacter iwoffi con una confiabilidad de 99.9 %. Esta
bacteria fue aislada de suelos agrícolas irrigados con aguas residuales. Se sugiere que
la primera reacción de la degradación de OF´s por bacterias, es una hidrólisis (2),.
Acinetobacter iwoffi
no ha sido reportada en la degradación y/o remoción de
plaguicidas. Conclusión. Acinetobacter iwoffi, presentó la capacidad de remoción de un
30.83% del plaguicida Cadusafos. Bibliografía citada:
1. Ortiz-Hernández, L.
Sánchez-Salinas, E. Vázquez-Duhalt R y Quintero-Ramírez R. (1997). Plaguicidas
organofosforados y ambiente. Biotecnología. 3 (2): 129-146. 2. Ortiz-Hernández, L
(2002). Biodegradación de plaguicidas organofosforados por nuevas bacterias aisladas
del suelo. Tesis de Doctorado. Universidad Autónoma del estado de Morelos. pp. 9-30.
3. Yañez-Ocampo, G. (2003). Evaluación de la actividad enzimática presente en cepas
bacterianas aisladas de suelos agrícolas sobre tetraclorvinfos. Tesis de maestría.
Universidad Autónoma del estado de Morelos. pp. 1-15.
Revista Internacional de Ciencias Ambientales
Vol. 21 Suplemento 1
171
Memorias del X Congreso Nacional y IV Internacional de Ciencias Básicas
SOLUCION ANALITICA DE UN REACTOR ENZIMATICO EMPLEADO EN EL
TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES
Del Real O, J.(1) ; Valdés P, F J.(2) ; Virues D, L G.(1)
(1)
(2)
Universidad Veracruzana, Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Iztapalapa
Circuito Gonzalo Aguirre Beltrán s/n, Xalapa, Ver. Tel/fax (228) 8 42 27 45 E-mail: [email protected]
ANTECEDENTES
Es notable el interés que se ha dado en las últimas décadas a los sistemas catalizados
por enzimas. Dichos catalizadores son utilizados actualmente en una gran variedad de
procesos industriales; sin embargo su mayor impacto se ha visto reflejado en el
escenario ambiental, al tener mucho éxito en el tratamiento de aguas residuales. No
obstante, la simulación matemática de estos sistemas generalmente se realiza de
manera numérica, lo que limita las soluciones a sistemas de reacción específicos. Por
esto, en el presente trabajo se propone resolver de manera analítica el sistema para
que pueda ser aplicado a número mayor de reactores heterogéneos.
METODOLOGÍA
Aquí se obtienen y resuelven las ecuaciones matemáticas en estado estable para un
reactor tipo tanque agitado con enzimas libres, dicha clase de reactor es generalmente
empleado en el tratamiento de aguas residuales. Debido a la no linealidad del modelo
desarrollado, la solución obtenida se aproxima a las situaciones reales, ya que siempre
se busco no perder el sentido físico del problema.
RESULTADOS Y CONCLUSIONES
Con el fin de comprobar los resultados obtenidos en forma analítica, se compararon con
los obtenidos en forma numérica al resolver el problema de difusión y reacción en su
forma exacta, es decir sin aproximar, obteniendo en general un porcentaje de error
menor al 10% entre las concentraciones en la fase fluida predichas por las dos
soluciones en estado estacionario.
Gracias al modelo aquí resuelto, se puede asumir cual será el desempeño del reactor
con solo examinar el resultado analítico; lo que resulta conveniente ya que el sistema
de reacción se hace independiente de los datos numéricos generalmente analizados
cuando se emplean sistemas enzimáticos en la bioremediación de aguas residuales
industriales.
Dependencia con Til
Dependencia con Bi
1
1
0.9
0.9
0.8
0.8
0.7
0.7
Up
Bi=5
Bi=10
Bi=25
0.5
Up
0.6
0.6
Til=5
Til=10
Til=50
0.5
Til=100
0.4
Bi=100
0.4
0.3
0.3
0.2
0.2
0.1
0.1
0
0
0
0.1
0.2
0.3
0.4
0.5
0.6
0.7
0.8
0.9
1
Radio
0
0.1
0.2
0.3
0.4
0.5
0.6
0.7
0.8
0.9
1
radio
Gráfica 1. Dependencia con Biot
Revista Internacional de Ciencias Ambientales
Vol. 21 Suplemento 1
Gráfica 2. Dependencia con Thiele
172
Memorias del X Congreso Nacional y IV Internacional de Ciencias Básicas
LA MODELACIÓN DINÁMICA UNA METODOLOGÍA PARA LA GESTIÓN DE LOS
RESIDUOS SÓLIDOS DOMICILIARIOS
Arriola Z. H
Universidad Autónoma de Baja California - Instituto de Ingeniería
Blvd. Benito Juárez y Calle de la Normal s/n Colonia Insurgentes Este C. P. 21280
Mexicali, Baja California Teléfono/Fax (686) 566 41 50
[email protected], [email protected]
En las ciudades de México es común el padecimiento de graves problemas derivados
de la inadecuada gestión de sus residuos sólidos domiciliarios. El reto para mejorar la
gestión de estos residuos recae básicamente en los gobiernos municipales. A pesar de
tener esta responsabilidad, la gran mayoría carecen de recursos suficientes para
resolver estos problemas, imponiéndose la necesidad de fomentar el desarrollo de
sistemas integrales y sustentables para su gestión. En la actualidad la ciudad de
Mexicali genera 700 toneladas diarias de residuos sólidos domiciliarios, a nivel anual
esta cifra supera las 255,500 toneladas. Dentro de esta problemática existen tres
procesos principales: a) la recolección domiciliaria, b) el envío al centro de transferencia
y c) la disposición final en el basurero municipal, localizado a 20 Km. de la ciudad. Esta
investigación se realizó como un instrumento para la gestión adecuada de estos
residuos, desarrollando un modelo computacional de dinámica de sistemas (Stella), el
cual permite estimar/predecir la generación de los residuos sólidos producidos en las
diferentes estaciones del año por sus habitantes, basado en estratos socioeconómicos
los cuales fueron cuantificados y caracterizados siguiendo las normas oficiales
mexicanas, utilizándose el muestreo por cuarteo (NOM: NMX-AA-015-1985); norma
para obtener el peso volumétrico in situ (NOM: NMX-AA-019-1985) y clasificación de los
subproductos (NOM: NMX-AA-022-1985). Para la selección y caracterización de las
áreas de muestreo, un requerimiento básico fue considerar las diferenciaciones
socioeconómicas que inciden en la generación de los residuos. De esta manera se
definió realizar los muestreos en tres colonias que fueran lo más representativo posible
de los estratos alto, medio y bajo. En el proceso de selección se tomaron en
consideración las variables que maneja las base de datos del INEGI, en su versión
SCINCE 2000. La información seleccionada son los indicadores de ingreso por trabajo,
la cual esta clasificada por rango de salarios mínimos por AGEB. Se procedió a detectar
cuales AGEBS, tenían la mayor concentración de objetos, en relación con lo estratos
definidos y donde estaban localizados geográficamente, dentro de una área física
determinada representada por una colonia o fraccionamiento. Se efectuaron los
muestreos en las estaciones de primavera, verano, otoño e invierno de los diferentes
estratos. Se desarrollo el modelo dinámico, identificando las variables de respuesta,
(como generación per capita por habitante, volumen y composición de los residuos)
que al ser simuladas bajo diferentes criterios o escenarios posibles nos permiten
comprender el comportamiento y requerimientos totales del sistema. De esta manera el
modelo dinámico permite planificar acciones para el manejo de los residuos
optimizando los servicios de recolección, transferencia, transporte y disposición final. El
modelo permite al la administración municipal, su uso como herramienta de
planificación, para evaluar alternativas de gestión de los residuos sólidos domiciliarios
municipales.
Revista Internacional de Ciencias Ambientales
Vol. 21 Suplemento 1
173
Memorias del X Congreso Nacional y IV Internacional de Ciencias Básicas
IDENTIFICACIÓN DE SITIOS POTENCIALES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE
RELLENOS SANITARIOS MEDIANTE EL ANÁLISIS ESPACIAL DE CRITERIOS
AMBIENTALES EN LA CUENCA DEL RIO LOS PERROS
1
Hernández-Santiago, C. , Curiel-Olivera, M. A.
2
Universidad del Mar
Instituto de Ecología
Instituto de Industrias
Ciudad Universitaria, Puerto Ángel, San Pedro Pochutla, Oaxaca, México. C. P. 70902.
Tel. y fax: 01 (058) 58 43049, 5843078 , [email protected], [email protected]
Por parte de las autoridades municipales, la estrategia tradicional para la selección de los sitios
de disposición final de los residuos sólidos ha partido de la identificación visual de barrancas
donde no se “vea” la basura. En otros casos, se seleccionan terrenos que no tienen uso
productivo y que empíricamente se determina que están suficientemente lejos como para que
no lleguen a los centros de población los olores y partículas generadas durante las maniobras,
así como los suficientemente cercanos para no representar un alto costo en el transporte de
dichos residuos. Ante estos escenarios, el presente trabajo tiene como objetivo plantear una
metodología de análisis espacial para la identificación de sitios que cumplan con la NOM-083ECOL-1996. Para ello, toma como fuente de datos los conjuntos de datos vectoriales de las
cartas topográficas 1:50,000 y de las cartas temáticas 1:250,000 de aguas subterráneas,
geología, edafología, uso del suelo y vegetación y las ortofotos digitales 1:20,000 de INEGI para
el área de estudio, los cuales se sobreponen y se realizan procedimientos de generación de
modelos digitales de elevación y geoprocesamiento de los criterios que establece la norma
oficial mexicana para discriminar los sitios que están fuera de las áreas restringidas y
preseleccionar los sitios que cumplen con dicha norma de tal manera que facilite la
identificación de sitios para la realización de los estudios geofísicos correspondientes. La
aplicación de esta metodología se ha empleado para la localización de sitios potenciales en la
superficie territorial de 9 municipios que conforman la cuenca hidrológica del río de los Perros,
localizada en la Región del istmo de Tehuantepec en el estado de Oaxaca, México. Como
conclusión del análisis se obtuvo que Asunción Ixtaltepec cuenta con un área útil de 108
hectáreas; en Ciudad Ixtepec se encontraron 25 áreas elegibles superiores a 50 hectáreas y
alcanzando hasta las 3,600 hectáreas; en Guevea de Humboldt se cuenta con 11 superficies
elegibles mayores a 30 hectáreas alcanzando hasta las 1,100 hectáreas; en Juchitán de
Zaragoza sólo se encontró un área elegible de 21 hectáreas dentro de la cuenca; también en
Santa María Xadani se enc ontró sólo una que es de 381 hectáreas; en Santa María Guienagati
se encontraron 18 áreas elegibles mayores de 40 hectáreas, una de ellas de mas de 8,000
hectáreas; en Santiago Laollaga se encontraron 10 áreas elegibles de mas de 40 hectáreas, de
las cuales las mayores son de 226, 355, 683, 2288, 5164 y 7,708 hectáreas y por último, en
Santo Domingo Chihuitán se encontraron 7 áreas elegibles de más de 40 hectáreas de la
cuales las más grandes son de 121, 148, 169, 200, 1,167 y 7,443 hectáreas respectivamente.
•
D. O. F. 1996. NOM-SEMARNAT-083-1996, que establece las condiciones que deben
reunir los sitios destinados a la disposición final de los residuos sólidos municipales.
Diario Oficial de la Federación. 25 noviembre de 1996. México.
Se agradece a Sistema de Investigación Benito Juárez (SIBEJ-CONACYT) por el apoyo
otorgado para la presente investigación.
Revista Internacional de Ciencias Ambientales
Vol. 21 Suplemento 1
174
Memorias del X Congreso Nacional y IV Internacional de Ciencias Básicas
APROVECHAMIENTO DE POLIMEROS BIODEGRADABLES PARA LA REMOCIÓN
DE PLOMO.
Salazar A. R. Y1, Aleman H. M. E.1, De Luna S. E. de J1, Imam. S. H 2, Arévalo N, K 1.
1. Instituto de Biotecnología,FCB, UANL. N.L. Mx. 2. USDA, Albany, CA.USA.
Av.Pedro de Alba esq Manuel L. Barragan S/N CP 66450, Tel:018183294110 ext 6415,
[email protected], [email protected]
Las industrias crecen día con día, dando como resultado el incremento en la producción
de residuos tóxicos como son los metales pesados, algunas industrias como: la
metalúrgica, textil, electroplatinado, curtidoras, llevan en sus efluentes cantidades
importantes de estos contaminantes, si estos efluentes no son tratados adecuadamente
podríamos estar contaminando mares y suelos; por lo cual en este trabajo de
investigación, se propone el uso de polímeros naturales que son abundantes en la
naturaleza en forma de Complejos Polielectrolitos (CPE´s) 1 ,para recuperar y eliminar
contaminantes específicamente Plomo (Pb) en disolución. HIPÓTESIS: Es posible
utilizar Complejos Polielectrolitos elaborados a partir de polímeros biodegradables en la
captación de metales pesados como plomo en disolución. OBJETIVO GENERAL:
Aplicación de una mezcla de polímeros biodegradables para la remoción de plomo (Pb)
en disolución. OBJETIVOS ESPECIFICOS: 1.-Establecer las condiciones de pH, tiempo
de reacción, temperatura y concentración de metal que permitan a la mezcla de
polielectrolitos, la captura de plomo (Pb) en forma independiente. METODOLOGIA: Se
procedió a determinar el efecto del pH del metal (se evaluaron 4 diferentes pH´s) , con
estos resultados se determino el pH al cual se presenta una mejor remoción del Pb,
para el Complejo Polielectrolito D3 ; una vez que se determinó el pH al cual se presenta
la mejor remoción, se fijo este parámetro y se procedió a determinar el tiempo de
reacción (se evaluaron 5 diferentes tiempos). Con las dos variables anteriores ya fijas
para la remoción del Pb, se procedió a obtener las isotermas, donde se evaluaron 5
diferentes concentraciones iniciales de los metales (10 a 270 mg/ L) y 3 diferentes
temperaturas (25, 35 y 45°C). Todos los experimentos fueron realizados por triplicado
para su validez estadística. RESULTADOS Y CONLUSIONES: El CPE alcanzó una
remoción de hasta un 99.67% para el Pb a pH 2, con una concentración de 30ppm del
metal. La capacidad de remoción del CPE es dependiente del pH del metal, debido a
que se encontró una alta diferencia significativa entre los tratamientos. Para el CPE, el
tiempo de reacción óptimo que se selecciono fue de 15 minutos por los resultados
obtenidos y su posible aplicación en la industria. El efecto de la temperatura y la
concentración son de gran importancia, se observo que la temperatura si influye en la
remoción del Pb a una concentración de 10 ppm, 30 y 90 ppm, sin embargo el % de
remoción promedio que se obtuvo fue alto a las diferentes concentraciones, con valores
de 96.64%. El uso de esta mezcla de biopolímeros tiene un potencial de aplicación muy
grande para el tratamiento de efluentes, el siguiente paso será probar la capacidad de
remoción en efluentes industriales. BIBLIOGRAFÍA: Salazar-Alpuche, R. Y. (2001).
Elaboración de complejos polielectrolitos a partir de pectina y quitosan y su aplicación
en tecnología ambiental. Tesis de maestría. Facultad de Ciencias Biológicas, UANL.
Revista Internacional de Ciencias Ambientales
Vol. 21 Suplemento 1
175
Memorias del X Congreso Nacional y IV Internacional de Ciencias Básicas
ADSORCIÓN BINARIA DE TRICLOROETILENO Y REMAZOL AMARILLO EN
CENIZAS PROVENIENTES DE LA PIRÓLISIS DE LODOS RESIDUALES
(1)
(1)
(1)
Colín-Cruz Arturo , Cuevas-Sifuentes Avelia Ariadna , García-Fabila Ma. Magdalena , Cheikh
(2)
(2)
(1)
Fall , Solís-Morelos Carlos y Barrera-Díaz Carlos
(1)
Universidad Autonoma del Estado de México, Facultad de Química, Laboratorio de Ciencias
Ambientales. Paseo Colón Esq. Paseo Tollocan S/N. Col. Centro. CP. 50000 Toluca, Edo. de México,
email: [email protected], Tel: 01722-2175109,2173890
(2)
Universidad Autonoma del Estado de México, Facultad de Ingeniería, Centro Interamericano de
Recursos del Agua. Unidad San Cayetano, km. 14.5 Carretera Toluca-Ixtlahuaca, Toluca, Edo. de México
tel: 01722-965550
El presente trabajo tiene como propósito evaluar la capacidad de adsorción de las
cenizas provenientes de la pirólisis de lodos residuales. El motivo fundamental por el
cual se eligieron estas dos sustancias, es debido a la alta toxicidad del tricloroetileno
(TCE), el remazol amarillo (RA) es un colorante AZO utilizado en la industria textil y
causa una coloración intensa en las descargas de aguas residuales. La muestra de lodo
residual se colectó de una planta de tratamiento de aguas residuales que tiene un
proceso de lodos activados en Toluca, Edo. de México. Se pirolizó el lodo residual a
450 ºC, se redujo el tamaño de partícula a 0.84 mm de diámetro (malla 20). Se
Prepararon soluciones de (TCE) y (RA) de 100 mg/L como solución estándar para
elaborar las curvas estándar y realizar las corridas experimentales de cinética y
equilibrio de adsorción, se determinó (TCE) mediante cromatografía de gases y (RA)
por espectrofotometría UV -Vis. Los resultados muestran que la ceniza proveniente de la
pirólisis de lodos residuales son eficientes para remover (TCE) y (RA) en la mezcla
binaria. La cinética de adsorción para (RA) y (TCE), muestra un tiempo de contacto de
300 y 5 minutos respectivamente, con el cual se obtienen las isotermas de adsorción
para (RA) que presenta una mejor correlación (r 2 = 0.86) y mayor capacidad de
adsorción (1.2 mg(RA)/g de ceniza) en el modelo de Freundlich a diferencia de la
relativa baja correlación (r2 = 0.84) para (TCE). Finalmente en el modelo binario de
Markham-Benton se observa una mejor correlación (r2 = 0.96) para el (TCE) con una
capacidad de adsorción de 2.22 mg(TCE)/g de ceniza a diferencia de la baja correlación
(r2 = 0.62) que presenta (RA). Por lo cual, se concluye que la capacidad de adsorción
de las cenizas provenientes de la pirólisis de lodos residuales son significativas.
Agradecimiento: Proyecto financiado por la UAEM, clave: 1975 -2004A
1. AL-Qodah, Z. (2000), Adsorption of Dyes Using Shale Oil Ash, Water Research. Vol. 34, No. 17. pp. 4295-4303.
2. Inguanzo, M., Domínguez, A., Méndez, J. A., Blanco, C. G. and Pis, J. J. (2002). On the pyrolysis of sewage sludge: the influence
of pyrolysis conditions on solid, liquid and gas fractions. Journal of Analytical and Applied Pyrolysis. Vol. 63, 209-222.
3. Ho, Y. S. and McKay, G. (2000). The kinetics of sorption of divalent metal ions onto Sphagnum moss peat. Water Research. Vol.
34, No. 3, 735-742,
4. Robinson, T., Chandran, B. and Nigam, P. (2002). Removal of dyes from a synthetic textile dye effluent by biosorption on apple
pomace and wheat straw. Water Research. Vol. 36, 2824-2830.
Revista Internacional de Ciencias Ambientales
Vol. 21 Suplemento 1
176
Memorias del X Congreso Nacional y IV Internacional de Ciencias Básicas
REMOCIÓN DE PLOMO EN COLUMNA CON CARBÓN ACTIVADO PRODUCTO DE
LA PIRÓLISIS DE LODOS RESIDUALES
(1)
(1)
(1)
Colín-Cruz Arturo , Contreras-Marín Raúl , García-Fabila Ma. Magdalena ,
(2)
(2)
(1)
Cheikh Fall , Solís-Morelos Carlos y Barrera-Díaz Carlos .
(1)
Universidad Autonoma del Estado de México, Facultad de Química, Laboratorio de Ciencias
Ambientales. Paseo Colón Esq. Paseo Tollocan S/N. Col. Centro. CP. 50000 Toluca, Edo. de México,
email: [email protected], Tel: 01722-2175109,2173890
(2)
Universidad Autonoma del Estado de México, Facultad de Ingeniería, Centro Interamericano de
Recursos del Agua. Unidad San Cayetano, km. 14.5 Carretera Toluca-Ixtlahuaca, Toluca, Edo. de México
tel: 01722-965550
El presente trabajo tiene como propósito remover plomo en solución acuosa mediante
una columna empacada con carbón activado proveniente de la pirólisis de lodos
residuales, con un tamaño de grano de 20 mesh (0.84 mm), además de desarrollar y
optimizar el método de eliminación de contaminantes en aguas residuales mediante la
adsorción con un nuevo material carbonoso, se emplearon tres columnas de adsorción
con el material carbonoso cuyas dimensiones son; 1 centímetro de diámetro interno
para las tres columnas y correspondiendo a 18, 35 y 53 cm de altura del lecho, se
determinó el tiempo de contacto (4 hrs) para cada columna y el gasto. Se empleó una
solución de 20 mg/L de plomo a partir de una solución de Pb(NO3)2. Se realizaron las
corridas experimentales a dicho tiempo de contacto, el plomo se cuantificó por
espectroscopia de absorción atómica para cada columna y se analizan los resultados
de remoción en función del tiempo y volúmenes de lecho (VL), para obtener la curva de
carga mediante el modelo de Thomas que describe la adsorción en estudios de
columna. Los resultados son expresados por medio de una curva de carga
(concentración adsorbida us tiempo y volumen). De esta manera se determinó la
capacidad de adsorción del carbón activado proveniente de la pirolisis de lodos
residuales para la remoción plomo. Por lo que se puede concluir que el carbón activado
cuyo origen es de los lodos residuales remueve plomo en solución acuosas y con ello,
se contribuye por un lado al tratamiento de aguas residuales y por otro al uso de un
material residual como un recurso para un nuevo proceso.
1.
2.
3.
Chiang, P. and You, J. : 1987. Use of sludge for manufacturing adsorbents. The Canadian of
Chemical Engineering. 65:922-927.
Colín, A., Jiménez, M. y Barrera, C. 2003.”S orción de contaminantes en solución acuosa sobre
cenizas provenientes de la pirólisis de lodos residuales: Etapa I. Obtención y caracterización de las
cenizas de pirólisis de lodos residuales”. Informe final. Clave de proyecto 1644/2003. Coordinación
General de Investigación y Estudios Avanzados de la UAEM.
Metcalf and Eddy. 2003. Wastewater Engineering treatment and reuse. International edition. Fourth
Edition. Mc Graw Hill. pp 1138-1162.
Revista Internacional de Ciencias Ambientales
Vol. 21 Suplemento 1
177
Memorias del X Congreso Nacional y IV Internacional de Ciencias Básicas
CUANTIFICACIÓN DE LA AGRESIVIDAD DEL AGUA POTABLE
EN DOS FUENTES DE ABASTECIMIENTO DEL ESTADO DE MÉXICO
Trujillo, F. E.; Martínez, M. V.*; y Jiménez, L. O. J.
Centro Interamericano de Recursos del Agua,
Facultad de Ingeniería, Universidad Autónoma del Estado de México
Cerro de Coatepec s/n C.U. Toluca, Edo. de México. C.P. 50130
Tel. (722) 2 96 55 50. Fax (722) 2 96 55 51
Correo electrónico: [email protected], [email protected]
Las pérdidas económicas por la corrosión de materiales utilizados en las
infraestructuras hidráulicas alcanzan cifras alarmantes, en muchos casos, resultan más
viables los reemplazos que las propuestas de prevención al problema. No obstante, si
se elimina el carácter corrosivo del agua, los costos de mantenimiento serían bajos;
para ello, es necesario conocer fundamentalmente la magnitud de la agresión del agua.
El estudio adecuado de los fenómenos de corrosión derivados por agua, debe implicar
principalmente, la concentración de cada uno de los componentes disueltos y los
efectos de la temperatura.
Actualmente, los modelos cualitativos como los índices de Langelier y de Ryznar por su
simplicidad y facilidad de uso son ampliamente usados en la determinación de la
tendencia agresiva del agua, sin embargo, el modelo cuantitativo de Mojmir-Mach,
ofrece mejores resultados dado el sustento teórico que posee.
En este trabajo, a partir de su composición química, se cuantificó el carácter corrosivo
del agua en dos pozos del Estado de México, con la ayuda de la herramienta
informática AgrInc-Agua Ver 1.1 (Trujillo y Martínez, 2004), la cual automatiza el modelo
de Mojmir-Mach conjuntamente con el índice de Langelier y el gráfico de Tillmans; a su
vez, se han incorporado los efectos de la temperatura en las constantes de disociación
del ácido carbónico y la constante de solubilidad del carbonato de calcio.
Los resultados obtenidos muestran aguas con muy bajo contenido de sólidos disueltos
y dureza, así como una presencia de más del 70% de ácido carbónico, del cual
depende principalmente su tendencia corrosiva. De esta forma, una vez identificada y
cuantificada la corrosión, se han planteado sistemas de tratamiento económicos y sobre
todo apropiados para obtener el equilibrio químico del agua, manteniendo así la calidad
necesaria para consumo humano, y al mismo tiempo, la composición química adecuada
para proteger la infraestructura hidráulica de extracción y distribución.
Trujillo, F.E.; Martínez, M.V. 2004. AgrInc_Agua 1.1. Programa para Computadora,
Centro Interamericano de Recursos del Agua, Facultad de Ingeniería, UAEMéx.
Los autores desean agradecer a la Coordinación de Investigación y Estudios
Avanzados de la Universidad Autónoma del Estado de México, por el financiamiento
otorgado para el desarrollo del presente trabajo, en el marco del proyecto de
investigación con clave 1965/2004.
Revista Internacional de Ciencias Ambientales
Vol. 21 Suplemento 1
178
Memorias del X Congreso Nacional y IV Internacional de Ciencias Básicas
LOS SUELOS DE YUCATÁN COMO REACTORES NATURALES PARA EL
TRATAMIENTO DE AGUA RESIDUAL PORCINA
Aguilar D. Y.1,2 ; Bautista Z. F. 1 y Escamilla B. A. 2
1
Departamento de Ecología, Campus de Ciencias Biológicas y Agropecuarias, FMVZ, Universidad
2
Autónoma de Yucatán; Centro de Investigación Científica de Yucatán
km15.5 Carretera Mérida Xmatkuil, Mérida, Yucatán CP 97000, Tel (999) 9 423206; Fax 9423205,
Correo electrónico [email protected]; [email protected]
En el estado de Yucatán se genera alrededor de 6095500 m3 anuales de aguas
residuales porcinas (ARP). Solo el 30% recibe algún tipo de tratamiento primario, el
resto es vertido a las cavernas y a los suelos. No se conoce con precisión el destino de
las ARP pero como el acuífero se encuentra a menos de 15 m es probable que
contribuya a la contaminación del manto freático. Una opción de reuso de las ARP es
su aplicación al suelo con fines agrícolas; sin embargo, el conocimiento sobre la
interacción suelo-ARP es escaso. En el suelo se presentan procesos de retención y
transformación de compuestos orgánicos de manera natural, funcionando como
reactores en los que el agua se purifica. Las propiedades de los suelos que participan
en la retención y transformación de los compuestos orgánicos son los coloides que
pueden ser caracterizados con base en su naturaleza, mineral u orgánica, y por la
capacidad de intercambio de cationes (CIC). El objetivo de este trabajo fue la
generación de funciones de pedotransferencia con las que será posible estimar la
retención de materia orgánica disuelta (RMOD) y la mineralización de materia orgánica
(MO) en los suelos del estado de Yucatán mediante análisis de arcilla, MO y CIC. Se
utilizaron muestras de suelo de los principales paisajes geomorfológicos del estado de
Yucatán. Las muestras de suelo fueron caracterizadas física y químicamente. Se
realizaron dos experimentos: 1) uno con columnas de suelo para determinar la
retención de MOD de las ARP, medida como DQO; 2) otro con macetas para medir la
evolución de CO2 (ECO2); mineralización potencial anaerobia de nitrógeno (MPAN);
medición del pH y la conductividad eléctrica (CE) del suelo. Los datos se analizaron
mediante una regresión múltiple entre las propiedades medidas y los contenidos de
arcilla, materia orgánica y la CIC. Las ecuaciones fueron RMOD= 47.1 + 2.8*CIC 0.9*ARC - 3.7*MO; MPAN= -9.0 + 3.5*MO + 1.1*ARC - 2.2*CIC; y ECO2=115.4 +
5.8*MO + 0.7*CIC - 1.1*ARC; las ecuaciones explican el 63%, 77% y 86.3%,
respectivamente. Con las ecuaciones generadas se puede obtener una aproximación
del comportamiento de un suelo para los procesos estudiados considerando solo tres
propiedades del suelo. El Vertisol presentó la mayor RMOD; el Leptosol presentó la
mayor ECO2; y el Lixisol presentó la mayor MPAN. El riesgo de salinización es de
mediano a alto en todos los grupos de suelo, pero los más significativos fueron el
Vertisol y Leptosol.
Revista Internacional de Ciencias Ambientales
Vol. 21 Suplemento 1
179
Memorias del X Congreso Nacional y IV Internacional de Ciencias Básicas
ANÁLISIS DE LA COMPOSICIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS EN LOS
MUNICIPIOS DE ACTÓPAN, SAN SALVADOR Y EL ARENAL DEL ESTADO DE
HIDALGO.
Sánchez O. G., Gordillo M. A. J., Cabrera C. R. B. E.
Centro de Investigaciones Químicas de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
Dirección: Carr. Pachuca-Tulancingo, km. 4.5, Pachuca Hidalgo 42081 Tel: 017717172000; fax: ext 6033
email: [email protected], [email protected], [email protected]
El estado de Hidalgo se encuentra ubicado en la parte central de la República
Mexicana, cuenta con una superficie aproximada de 20,000 km2, dividida en 84
municipios con una población de 2,235,591 habitantes, que generan aproximadamente
1,802 ton/día de Residuos Sólidos Urbanos (RSU). La infraestructura de manejo de
RSU en la entidad cuenta con cuatro rellenos sanitarios localizados en los municipios
de Pachuca de Soto, Tula de Allende, Tepeji del Río y Huichapan, mientras que en el
resto, los desechos se disponen en tiraderos a cielo abierto, revelando que no se
cuenta con un sistema óptimo de manejo de los RSU. Por otro lado, es conocido que
los sistemas de disposición de RSU no controlados son foco de contaminación y
enfermedades. Además de resultar en una gran pérdida económica por no contar con
un sistema de recuperación y reuso de materiales reciclables. Por lo que, se requiere
introducir un sistema de gestión integral de RSU en Hidalgo, ya que su manejo actual
es tradicional. Para modificar una gestión tradicional a un manejo integral de RSU, es
indispensable comenzar con la determinación y análisis de la composición y producción
de estos a lo largo del tiempo.
En este trabajo se ha determinado como zona de estudio a los municipios de Actopan,
San Salvador y El Arenal, de la cual se ha determinado y analizado la composición de
los RSU. Para llevar a cabo el muestreo (método de cuarteo), la determinación de peso
volumétrico, así como la selección y cuantificación de subproductos se siguieron las
normas mexicanas NMX-AA-015-1985, NMX -AA-019-1985 y NMX-AA-022-1985
respectivamente.
Dentro de los resultados obtenidos, se puede citar la composición grupal de los
materiales más representativos de los RSU presentes en la zona de estudio: residuos
de fermentación rápida con 24.4%, residuo fino con 14.6%, pañal desechable con
12.0%, plásticos con 11.5 %, papel y cartón con 11.4 %, otros con 9.8%, metales con
4.6% y triviales con 11.7%. En contraparte, la composición de los RSU en volumen
corresponde a plásticos con 45.6%, papel y cartón con 20%, pañal desechable con
5.8%, otros con 5.1%, metales con 5%, residuos de fermentación rápida con 3.8%,
residuos finos con 2.2%, fibra dura vegetal con 2.0% y triviales con 10.5%.
Los materiales encontrados en la zona de estudio muestran una transformación notable
al compararlos con datos registrados en años anteriores. Se encuentra una reducción
gradual en la proporción de papel y cartón; de la misma manera para los residuos de
fermentación rápida pero de manera irregular. No así en la de los plásticos que han
tenido un incremento radical en su composición a través del tiempo.
Revista Internacional de Ciencias Ambientales
Vol. 21 Suplemento 1
180
Memorias del X Congreso Nacional y IV Internacional de Ciencias Básicas
DEGRADACIÓN FOTOCATALITICA DE ACIDOS HUMICOS POR
LUZ SOLAR Y TiO2-H 2O2.
1
Canche, U. J. A., 1Rosado, M. F.J., 1Gonzales B. J.L., 2Ormad, M. P., y 2Ovelleiro, J. L.
1
Universidad de Quintana Roo, México, 2Universidad de Zaragoza, España.
Universidad de Quintana Roo, Boulevard Bahía S/N, Esquina Ignacio Comonfort, Apartado Postal 10,
Código postal 77019. Tel: 0052 983 83 50301 Ext. 194. e-mail: [email protected]
La potabilización de agua para abastecimiento público se basa en una serie de
procesos de tratamientos que involucran las etapas de precloración, coagulación,
floculación, decantación, filtración y desinfección final con cloro (y sus derivados). Sin
embargo al entrar en contacto cloro y materia orgánica natural (ácidos húmicos A.H. o
sustancias húmicas), se origina nuevos subproductos como los compuestos
organoclorados potencialmente tóxicos (como los trihalometanos THMs). En Estados
Unidos se ha establecido como límite máximo permisible 0.080 mg/l total de
trihalometanos (TTHMs) [1], en México 0.20 mg/l TTHMs [3] y en España 0.1 mg/l
TTHMs [4]. Por tal razón los Procesos de Oxidación Avanzada (POA) son considerados
una alternativa en la potabilización debido a su eficiencia y versatilidad para mineralizar
u oxidar compuestos. En los POA suelen combinarse elementos como: el peróxido de
hidrógeno (H2O2 ), luz ultravioleta (UV), Ozono(O3), dióxido de titanio (TiO2 ), Hierro (Fe),
carbón activado (CA), manganeso (Mn), luz solar, entre otros.
Objetivo: determinar la degradación fotocatalítica de ácidos húmicos mediante la
combinación de luz solar, TiO2 en fase rutilo y H2 O2.
Metodología: el TiO2 fase rutilo heterogéneo se obtuvo a partir del TiO2 anatasa por el
método de tratamiento térmico [5]. Se determinó la superficie específica (Sp) del rutilo
por el método BET [2]. Posteriormente la preparación de ácidos húmicos en agua
destilada y filtración (filtro Millipore Ø 0.45 µm); reunido todo lo anterior se llevó a cabo
el proceso fotocatalítico para cada muestra que contenía ácidos húmicos. Por último se
determinó el carbón orgánico total como COT en mg/l.
Resultados: se determinó la Sp de adsorción = 7.594 m2/g y Sp de desorción = 6.206
m2/g del rutilo; después de cada tratamiento se recuperó el 91% del rutilo (el cual podrá
reutilizarse) y al final se determinó un 47.3 % de eliminación total en 180 minutos a
38ºC y un 31 % de eliminación total de ácidos húmicos en 90 minutos a 35ºC, ambos
expuesto a la luz solar con 0.4 M H2O2 y 1 g/l TiO2 (rutilo).
Se concluye existe una buena degradación de materia orgánica (o ácidos húmicos)
mediante fo tocatálisis para potabilización de agua y la reducción de las concentraciones
de cloro y sus derivados.
Bibliografía: 1.- http://www.epa.gov/OGWDW/mdbp/dbp1.html, 2.- Instruction Manual (1987).
Pulse Chemisorb 2700, Micromeritics Instrument Corporation. 3.- Norma Oficial Mexicana NOM127-SSA1-1994, Salud ambiental. Agua para uso y consumo humano. Límites permisibles de
calidad y tratamientos a que debe someterse el agua para su potabilización. 4.- Real Decreto
140/2003 de 7 de febrero por el que se establecen los criterios sanitarios de la calidad del agua
de consumo humano, Ministerio de la Presidencia, BOE número 45, 5. Ullmann’s (1996).
Encyclopedia of Industrial Chemistry. Editorial Advisory Board, Printed in Germany.
Revista Internacional de Ciencias Ambientales
Vol. 21 Suplemento 1
181
Descargar