Memoria 2011-2013 - Fundación Cultura de Paz

Anuncio
Memoria 2011-2013
Women’s Konwledge International
Elaborado por Oñez Ayuso Llorente y Andrea
Gómez Giraldo para Women’s Knowledge
International
Memoria 2011-2013
ÍNDICE
SECCIÓN I.PRESENTACIÓN GENERAL DE WOMEN’S KNOWLEDGE INTERNATIONAL
2
1.
2.
3.
4.
5.
6.
¿Cuáles son nuestros antecedentes?...............................................................4-6
¿Por qué una Cultura de Paz?..........................................................................6-7
¿Para qué trabajamos? ¿ Qué queremos lograr?................................................7
¿Dónde estamos? ¿ Cuál es nuestro vínculo institucional?.................................8
¿Quiénes somos?...........................................................................................9-12
¿Quiénes son nuestros aliados?...................................................................12-14
SECCIÓN II. DISEÑO Y PLANIFICACIÓN: PRIMEROS PASOS DE WOMEN’S KNOWLEDGE
INTERNATIONAL
1.
2.
3.
4.
¿Cuáles eran los componentes iniciales?...…………………………………………….….16-17
¿Cuándo y cómo se revisó el Plan Estratégico? ...........................................17-18
¿Qué aspectos quedaban consolidados? .....................................................18-19
¿Qué metas se establecieron? ..........................................................................19
SECCIÓN III. ACTIVIDADES: EL PROYECTO YA EN MARCHA
1. ¿Cómo se dio a conocer Women’s Knowledge International? .........................21
2. ¿Qué actividades educativas se realizaron?.................................................22-23
SECCIÓN IV. ¿EN QUÉ ESTAMOS TRABAJANDO? ........................................................................24-28
SECCIÓN V. ¿CUÁLES SON LAS LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN ABIERTAS? .......................................29-31
SECCIÓN VI. ¿CÓMO MIRAMOS AL FUTURO? ................................................................................32
3
SECCIÓN I
Presentación General de
Women’s Knowledge
International
I.
Presentación general de Women’s
Knowledge International
1. ¿Cuáles son nuestros antecedentes?
4
Casi tres décadas de trabajo de sus directoras, la Dra. Margarita Benítez y la Dra.
Teresa Langle de Paz, en diversos campos del feminismo y la educación superior
preceden a Women’s Knowledge International (WKI).
WKI nace a raíz de un proceso fruto de las experiencias vitales y profesionales de
sus fundadoras, de sus relaciones institucionales y trayectorias académicas en la
enseñanza, la gestión y de su activa participación en congresos y foros feministas.
Tanto Margarita Benítez como Teresa Langle de Paz han apostado siempre por la
creación de vínculos de solidaridad, diálogo y entendimiento transnacionales que
contribuyan a la toma de conciencia de las mujeres y al fortalecimiento de sus luchas
por la igualdad de derechos. Una visión compartida estructuró WKI desde sus
comienzos: la urgencia y necesidad de que las experiencias y saberes de las mujeres,
y sus contribuciones a las sociedades, sean reconocidas como “claves para la paz”.
*Ver Sección I. Apartado 3. Página 5.
Desde 1986, tres iniciativas: Pro-Mujer, Mundos de Mujeres y Voces Mediterráneas
estaban ya diseñadas en torno a las premisas arriba mencionadas. Se fueron
forjando importantes plataformas institucionales, proyectos y redes internacionales
que en 2011 cristalizaron en el programa WKI.
Pro-Mujer. Proyecto pionero de Estudios de las Mujeres
creado por Margarita Benítez en 1986, siendo rectora, en la Universidad de Puerto
Rico-Cayey.
Función del Programa Pro-Mujer:
Enriquecimiento
curricular y
formación del
profesorado
Servicio a
comunidades
internas y
externas
Enseñanza
sobre
género y
estudios de
las mujeres
5
Voces Mediterráneas. Durante cinco años consecutivos
desde 2007 este proyecto tuvo como prioridad impulsar el
diálogo y el entendimiento entre las diferentes culturas de
la cuenca del Mediterráneo, destacando el rol de las
mujeres y de las diferentes facetas del feminismo.
Congresos anuales, publicaciones, cursos, talleres, conferencias de diversas
personalidades de gran reconocimiento internacional dieron forma al proyecto en el
marco político de las Naciones Unidas - Alianza de Civilizaciones.
Lugares de celebración del congreso Voces Mediterráneas:
2007 - Roma
2008 - Madrid
2009 - Granada
2010 - Granada
2011 Santander
Women’s Worlds. Es el congreso feminista global y
multidisciplinar más importante con más de treinta años de
historia desde 1981. Se celebra cada tres años en un país y
continente diferentes. Es un gran evento nacional que
aglutina a académicas, activistas, políticas, artistas y
escritoras para debatir y exponer sus trabajos e
investigaciones sobre género, derechos, feminismos y movimientos sociales, y retos
a los que las mujeres se enfrentan en el mundo. Teresa Langle de Paz logró llevarlo
a España y organizarlo en Madrid en 2008. Asistieron importantes figuras
internacionales y casi 4000 participantes de más de 100 países diferentes.
AÑO
PAÍS
INSTITUCIÓN
1981
Israel
1984
1987
Países Bajos
Irlanda
1990
EE.UU
1993
1996
1999
2002
2005
Costa Rica
Australia
Noruega
Uganda
Corea del Sur
Universidad de San José
University of Adelaide
University of Tromso
Makerere University
Ewha Univiversity
Search, Participation, Change
Think Global - Act Local
Genderations
Gendered Worlds: Gains and Challenges
Embracing the Earth: East-West North-South
2008
España
Universidad Computense
2011
Canadá
Carleton University &
University of Ottawa
La igualdad no es una Utopía/ Equality Is Not a Utopia. Nuevas
fronteras: Avances y Desafíos
Inclusions, Exclusions, Seclusions: Living in a Globalized World
Haifa University
Groningen University
Trinity College
Hunter College
TEMA
The New Scholarship
Strategies and Empowerment
Visions and Revisions
Realities and Choice
6
La suma de todas estas iniciativas derivó en la creación de una importante red de
universidades, organizaciones de mujeres y derechos humanos, instituciones,
expertas/os, políticas/os, intelectuales, artistas y activistas que confluyeron en
Women's Knowledge International en 2011. La premisa de WKI es impulsar alianzas
entre la acción y la investigación científica y promover el intercambio de saberes y
áreas del conocimiento.
2. ¿Por qué una Cultura de Paz?
“…la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer promoviendo su autonomía y
una representación equitativa en todos los niveles de la adopción de decisiones”.
United Nations Declaration and Program of Action for a Culture of Peace, 1999
En 1999 la Asamblea General de Naciones Unidas aprobó unánimemente una
Declaración y Programa de Acción sobre una Cultura de Paz. En ella se establecían las
medidas que deben adoptarse para lograr una inflexión histórica desde la
“preparación de la guerra” a “la construcción de la paz con nuestro comportamiento
cotidiano”. En esta declaración se incluía la igualdad de género como una prioridad.
Se estableció un programa para una década de acción entre 2000-2010 para la
promoción de culturas de paz. Al cumplirse el decenio, se insta a los gobiernos a
evaluar el trabajo realizado y se establece un nuevo marco de acción bajo el
paraguas de la UNESCO. En 2012 la cultura de paz recibe un nuevo desde las
Naciones Unidas. La igualdad sigue siendo una de las prioridades.
(http://www.unesco.org/cpp/sp/declaraciones/)
Cultura de Paz
Integridad
personal y
familiar
Derechos
humanos y
democracia
Erradicación de
la pobreza
Solidaridad y
entendimiento
intercultural
Desarme y cese
de las
hostilidades
Protección del
medio ambiente
7
La Cultura de Paz es el conjunto de valores, actitudes y comportamientos que
expresan un respeto hacia la vida y dignidad del ser humano. Su foco de atención
son los derechos humanos, el rechazo a la violencia, los principios de libertad,
justicia, solidaridad, tolerancia y compresión mutua entre las diferentes culturas y
sociedades. La Cultura de Paz se trabaja a través de la educación y la movilización
social para combatir la pobreza y la violencia, así como para lograr un desarrollo
sostenible y respetuoso con los derechos humanos y la libertad de las personas.
La transformación de nuestras sociedades pasa por abordar los conflictos de forma
integral y sólo será posible, entre otras cosas, si las contribuciones de más de la
mitad de la humanidad -las mujeres- dejan de ser ignoradas o su importancia
minimizada.
La paz es el resultado de una colaboración interpersonal y colectiva que
contrarresta la violencia estructural. Comienza en las mentes de las personas y por
ello la educación para la paz tiene un poder transformador. El amor propio, el
respeto a la vida, la no-violencia, la compasión, la preocupación global y ecológica,
la cooperación, la apertura, la idea de justicia, la responsabilidad social y la igualdad
de género, son valores y actitudes de un potencial incalculable para la construcción
de un mundo más justo.
3. ¿Para qué trabajamos? ¿Qué queremos lograr?
Women’s Knowledge International (WKI) tiene el propósito de contribuir a los
objetivos de las luchas feministas globales por los derechos humanos, la igualdad de
género y la democracia así como de forjar culturas de paz incorporando los
conocimientos y experiencias de las mujeres, desde el convencimiento de que su
liderazgo y sus saberes son clave para el cambio social.
Objetivos centrales:
. La promoción de programas educativos.
. Acciones locales, nacionales e
internacionales.
. La investigación del rol de las mujeres
en la paz y el desarrollo.
. La recuperación de conociminetos y
experiencias de las mujeres.
. El empoderamineto de las mujeres y el
enlace inter-institucional.
4. ¿Dónde estamos? ¿Cuál es nuestro vínculo institucional?
8
Women’s Knowledge International (WKI) es un programa de la Fundación Cultura
de Paz (FCP). Se enmarca en los valores promovidos por esta institución. La FCP fue
creada en el año 2000 con el objetivo promover acciones en torno a la Declaración y
el Plan de Acción para una Cultura de Paz aprobados por la Asamblea General de
Naciones Unidas el 13 de septiembre de 1999. Actualmente la sede principal de WKI
se encuentra en Madrid, España, aunque también tiene representación en EE.UU.
La FCP tiene como principal labor vincular redes internacionales, propiciar su
expansión, multiplicar sus efectos e impulsar acciones de alto nivel al servicio del
desarrollo de las democracias y la defensa de los derechos humanos. Sus principios
se rigen por la convicción de que la dignidad y supervivencia del ser humano, muy
especialmente de las generaciones futuras, depende de que seamos capaces de
afrontar los desafíos que nos plantea el nuevo siglo y corrijamos las tendencias
actuales.
Datos de Contacto:
Dirección: Ciudad Universitaria de Cantoblanco – Calle Einstein 13, Pabellón C –
28040 Madrid – España. Tel.: +34 914973701 – Fax: +34 914973706
Email: [email protected] o [email protected]
www.womensknowledge.org y www.fund-culturadepaz.org
–
Webs:
Women’s Knowledge International, en sintonía con la labor de la Fundación Cultura de
Paz, dedica grandes esfuerzos a vincular y movilizar redes de instituciones,
organizaciones e individuos que promuevan los valores de una cultura de paz. . El foco de
atención es el papel de las mujeres a la lucha contra la violencia estructural y en pro de la
justicia, y el valor de sus contribuciones y saberes en las sociedades.
5. ¿Quiénes somos?

Fundadoras y co-directoras de Women’s Knowledge International:
Margarita Benítez. Afincada en Washington DC, EE.UU. es
consultora para numerosas universidades e instituciones
gubernamentales y no gubernamentales sobre educación
superior, liderazgo y minorías. Fue rectora de la Universidad
de Puerto Rico en Cayey de 1985-1994. Ha desempeñado
puestos directivos en el Departamento de Educación del
Gobierno Federal de EE.UU., el Institute for Higher Education
Policy, Education Trust y Excelence in Education. Doctora en
Literatura y Humanidades por la Universidad de Columbia en
Nueva York.
9
Teresa Langle de Paz. Dirige Women’s Knowledge
International desde la sede de la Fundación Cultura de Paz en
Madrid. En la actualidad está realizando estudios sobre la
aplicación práctica del concepto de la emoción feminista
desarrollado en sus diversas publicaciones científicas. Fue la
principal promotora del congreso mundial feminista
Women's Worlds 2008 en Madrid y del proyecto Voces
Mediterráneas. Ha sido profesora de literatura española,
feminismos de los siglos XVI y XVI, y teoría feminista en
diversas universidades de EE.UU. y España. Doctora en
Humanidades por Brown University, EE.UU.

Directoras de líneas de trabajo de WKI:
Araceli Alonso. Dirige el área de salud, bienestar y desarrollo
sostenible. Es profesora de estudios de la mujer y
antropología en la Universidad de Wisconsin en Madison,
EE.UU. Fundadora y directora de la ONG con base de
operaciones en Kenia, Nikumbuke-Health by Motorbike, que
en 2013 fue galardonada con el premio de las Naciones
Unidas: United Nations Public Service Award. (UNPSA). Es
Presidenta de la Junta Directiva de Wisconsin Alliance for
Women’s Health (WAWH). Doctora en Antropología Médica
por la Universidad de Wisconsin en Madison.
Nayereh Tohidi. Dirige del área de construcción de la
democracia y la paz. Es profesora en el Departamento de
Género y Estudios de la Mujer en California State UniversityNorthridge (CSUN) e investigadora asociada en Center for
Near Eastern Studies en la Universidad de California en Los
Ángeles (UCLA), EE.UU. Reconocida experta en los
feminismos del mundo árabe, ha sido directora del
departamento de Estudios de Género y es fundadora y
directora del programa de Estudios Islámicos y del Medio
Oriente (Middle-Eastern and Islamic Studies) en CSUN. Es
doctora en Psicología educativa por la Universidad de
Illinois,
Urbana-Champaign
en
EE.UU.
http://www.nayerehtohidi.com/.
10

Coordinadoras de WKI:
Nidia Bustillos. Coordina el trabajo sobre movimientos y
culturas indígenas, salud y medio ambiente en Bolivia.
Activista y es responsable del emprendimiento GAIA-Terra
Es investigadora sobre mujeres indígenas, su participación
en las TIC y su importancia para el desarrollo y la justicia
social. Cursó sus estudios de licenciatura en Medios y
Comunicación en la Hogeschool van Amsterdam, Holanda y
Maestría en Interculturalidad y Mundialización en el
Graduate Institue of International and Development,
Ginebra, Suiza.
Chiseche Mibengue. Coordina el trabajo sobre derechos
humanos y violencia de género de diversos programas. Es
profesora de en CUNY-Lehman College, EE.UU. Ha sido
consultora de derechos humanos en Ruanda, República
Democrática del Congo y en Sierra Leona. Doctora en
legislación Internacional sobre derechos humanos por la
Universidad
de
Utrecht,
Holanda.
http://chisechemibenge.com/.
María Ruiz Gutiérrez. Coordina el área de transmisión del
conocimiento para la educación. Ha trabajado en la
Organización de Estados Americanos (OEA), en el Banco
Interamericano de Desarrollo (BID) y en el Programa de
Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), en el diseño y
desarrollo de proyectos para mejorar la educación y para el
fortalecimiento institucional. Doctora en Educación,
especialista en gestión educativa y evaluación.

Otras personas que colaboran o han colaborado con WKI:
Yamila Azzize-Vargas. Profesora de Estudios de la Mujer y Estudios de Género en el
Departamento de Obstetricia y Ginecología en la Universidad de Puerto Rico, Río Piedras.
Fue directora de la iniciativa Pro Mujer. Experta en el derecho al aborto y violencia de
género.
11
Irene Comins. Es profesora de Filosofía en el Departamento de Filosofía y Sociología de la
Universitat Jaume I de Castellón. Directora del Máster Paz, Conflicto y Desarrollo de la
Cátedra Filosofía por la Paz de la misma universidad. Ha hecho posible una colaboración
continua con WKI para intercambios de profesorado, expertas y alumnado en prácticas
desde 2012.
Sara De Jong. En la actualidad es investigadora en el Departamento de Estudios sobre
Desarrollo en la Universidad de Viena, Austria. Doctora en Políticas por la Universidad de
Nottingham, investigadora y activista en Atria E-Quality, Institute for Gender Equality and
Women’s History, Amsterdam.
Azza El Kholi. Sub-directora del Instituto de Estudios para la Paz y la Democracia de la
Biblioteca de Alejandría. Profesora de Literatura Americana en la Universidad de Alejandría.
Participó en el Informe-WKI de Nayereh Tohidi sobre Egipto.
Maha Maaz. Directora del Instituto de Estudios para la Paz y la Democracia de la Biblioteca
de Alejandría. Participó en el Informe-WKI de Nayereh Tohidi sobre Egipto.
Tere Martínez-Vergne. Fue profesora de Historia de América Latina y el Caribe en la
Universidad de Macalester, en Minnesota, EE.UU. y la Universidad de Puerto Rico. Fue
directora de la Asociación para la Investigación sobre Justicia Social y Desarrollo Profesional
de la Educación en América.
Cristina Mateos Casado. Coordinadora de las investigaciones de WKI sobre violencia de
género en Puerto Rico y de las relaciones institucionales con el área de Igualdad de la
Universidad Complutense de Madrid. Formó parte del equipo de organización de Women’s
Worlds 2008 celebrado en Madrid. En la actualidad es profesora universitaria de Sociología
en Ecuador.
Margarita Ostolaza. En la actualidad es asesora del Centro para Puerto Rico-Fundación Sila
M. Calderón. Senadora de Puerto Rico en el periodo de 2000-2005. Fue profesora de
políticas y sociología en la Universidad de Puerto Rico-Cayey y fundadora del Proyecto de
Estudios de la Mujer. Estuvo involucrada en la promoción de la Ley pionera puertorriqueña
contra la violencia de género.
Joanne Rodríguez. Es directora de la red norteamericana de escuelas de teología y
programas de incorporación a la enseñanza superior a la población de origen latino,
Hispanic Theological Initiative, Universidad de Princeton, EEUU. Rev. Dra en Pastoral
Theology Personality and Culture en Northwestern University, Evanston, EE.UU.
Mary Ryan. Fue fundadora y directora del Washington Internship Institute entre 1990 y
2012. Doctora en Higher Education Administration and Student Development por la
Universidad Americana, EE.UU.
Viviana Rangil. Es profesora en el Departamento de Idiomas Extranjeros de Skidmore
College, en Saratoga Springs, Nueva York, donde enseña estudios de género e idiomas. Es
experta en Estudios de la Mujer y Cine.
12
Alba Varela Lasheras. Actualmente es directora ejecutiva de la Federación de Planificación
Familiar Estatal (FPFE). Es fundadora del Patronato de la Fundación Entredós. Licenciada en
Periodismo, con un máster en Estudios sobre la Diversidad Sexual en la Universidad de
Barcelona.
Raquel Vargas. Catedrática y directora del Departamento de Biología y experta en Ciencia
Ambiental en la Universidad de Puerto Rico-Arecibo.
Debra Szevynski. Es directora del Faculty Resource Network en New York University. Los
primeros encuentros y seminarios de WKI se realizaron gracias a su colaboración.
El proyecto ha contado además con la valiosa colaboración de alumnas en prácticas: Loreto
Ábrego, que realizó una investigación comparativa entre la normativa holandesa y española
referente a la violencia de género en el Institute for Women's History-Atria en Holanda; Ana
Gómez Pineda y Alejandra Muñoz Mier y Terán, realizaron una investigación sobre violencia
de género en la Universidad de Sagrado Corazón en Puerto Rico; Rebeca Moreno y Rosalía
Varela, elaboraron materiales de difusión sobre WKI, y Julieth Hoyos, realizó la base de
datos del proyecto y está preparando un informe sobre documentación internacional sobre
la paz y resolución de conflictos.
WKI tiene una amplia red de expertas en género procedentes de distintas zonas
geopolíticas y áreas del conocimiento, universidades y organismos internacionales.
6. ¿Quiénes son nuestros aliados institucionales?
El objetivo de Women’s Knowledge International (WKI) es multiplicar al máximo el
impacto y la duración de los esfuerzos locales. Para ello, WKI conecta proyectos
nacionales y/o regionales con grandes iniciativas internacionales, y forja alianzas
institucionales ex profeso. WKI aporta una visión global a realidades y actividades
locales.
 Socios y colaboradores
13
Además de contar con las numerosas plataformas de la Fundación Cultura de Paz,
WKI ha forjado nuevas alianzas para lograr sus objetivos. Entre las actuales
oportunidades y redes de instituciones, tanto en el continente americano como en
otras áreas geopolíticas, WKI cuenta ya con un enorme potencial institucional
cuidadosamente escogido y con gran capacidad de expansión a corto plazo:
1. Instituciones de Educación Superior.- El Centro Nacional para la Diversidad
Institucional de la Universidad de Michigan, EE.UU.; 29 instituciones públicas de
educación superior dentro de la Commonwealth of Massachusetts, el Programa de
Estudios Islámicos y del Medio Oriente y del Departamento de Estudios de la Mujer
de la California State University-Northridge, fundado por Nayereh Tohidi; el Instituto
de Estudios para la Paz, en Lehman College-CUNY; los dos principales centros de
estudios de las mujeres y los 11 campus del conjunto del sistema universitario de
Puerto Rico y la Universidad del Sagrado Corazón; en España los institutos de
investigaciones sobre género y estudios feministas en tres de las universidades
públicas más importantes de Madrid: la Universidad Complutense de Madrid, la
Universidad Autónoma de Madrid y la Universidad Carlos III.
2. Asociaciones dentro de las universidades.- En EE.UU.: los programas de
Excelencia Inclusiva del Consejo Americano de Educación; el Servicio de Recursos de
Educación Superior (HERS), especializado en el desarrollo del liderazgo de las
mujeres en la administración de la educación superior; el Consorcio de
Universidades del Área Metropolitana de Washington, compuesta por catorce
universidades; la Iniciativa Teológica Hispana, un consorcio ecuménico compuesto
por 25 Escuelas de Teología y Estudios Religiosos repartidas por todo el país; y el
Faculty Resource Network que aglutina a 55 universidades especializadas en dar
servicio a las minorías en todo el país con sede en New York University.
3. Fundaciones.- El Lumina Fellows Program (LFP) iniciado por la Fundación Lumina
para la Educación en 2013, EE.UU.; la Fundación Sila M. Calderón-Centro para Puerto
Rico, establecidos por la primera mujer gobernadora de Puerto Rico.
4. Naciones Unidas.- ONU Mujeres, la entidad de Naciones Unidas para la igualdad
de género y el empoderamiento de las mujeres, ha ofrecido su colaboración a WKI
para proporcionarle apoyo técnico, asesoramiento y asistencia en relación con sus
acciones y proyectos sobre el terreno a través de las oficinas regionales por todo el
mundo; UNESCO, gracias a su cercanía institucional con la Fundación Cultura de Paz,
brinda un importante apoyo a WKI a través de sus centros de investigación
repartidos por todo el mundo. En la actualidad WKI está forjando una alianza
colaborativa con una importante institución vinculada a la UNESCO en África: Centro
Regional de Investigación y Documentación para las Mujeres y la Construcción de la
Paz en Kinshasa, República Democrática del Congo, que representa a los 11 países de
la región de los Grandes Lagos.
14
5. Otros colaboradores internacionales.- WKI cuenta con la posibilidad de
establecer colaboraciones con la red internacional de Cátedras UNESCO, más de un
centenar de ellas dedicadas a temas relacionados con los derechos humanos. Entre
otros colaboradores figuran: el Instituto Atria para la Igualdad de Género y la
Historia de las Mujeres de Holanda; la iniciativa Mundos de Mujeres/Women's
Worlds, WOWS (World-Wide Organization of Women’s Studies, las redes del
proyecto trasnacional Voces Mediterráneas, y la red global de universidades de
Scholars at Risk con sede en la Universidad de Nueva York (scholarsatrisk.nyu.edu).
6. Nuevas conexiones de WKI en proceso de desarrollo.- WKI está
estableciendo marcos de acuerdo para futuras colaboraciones: con el Instituto
DEMOS por los Derechos Humanos en Guatemala; el Centro de Estudios Sociales
Avanzados en la Universidad Mayor San Simón, Cochabamba, Bolivia; y en
Nicaragua con el instituto Martin Luther King; en EE.UU. con la Universidad de
Wisconsin en Madison.
Universidades o departamentos universitarios y programas, redes de instituciones,
ONG y asociaciones representativas de los movimientos sociales, así como personas
a título individual pueden solicitar formar parte de la red WKI, con el fin de diseñar y
desarrollar conjuntamente colaboraciones específicas.
Este mapa da una idea aproximada de las áreas geopolíticas en donde WKI tiene
más colaboradores y más impacto hasta 2013—las marcas no representan lugares
exactos y no se incluyen las plataformas globales de la Fundación Cultura de Paz.
15
SECCIÓN II
Diseño y planificación:
primeros pasos de Women’s
Knowledge International
II. Diseño y planificación: primeros pasos de
Women’s Knowlegde International
16
1. ¿Cuáles eran los componentes iniciales de Women’s
Knowledge International en 2011?
En 2011 Women’s Knowledge International (WKI) elaboró un plan estratégico en el
que se conceptualizaban las bases de su programa. En este primer plan se exponía
la visión para un proyecto educativo feminista de alcance global, se definían las
claves para la producción y el reconocimiento de las mujeres y se daban directrices
sobre cómo impulsar la expansión de una conciencia político-social enmarcada en
una cultura de paz. Se reconocía como misión general de WKI propiciar la difusión
global de los saberes feministas y de las mujeres a nivel transnacional para
multiplicar su influencia.
La revisión de las jerarquías de género, la promoción de la equidad y la participación
política de las mujeres eran algunas de las metas contempladas en el plan
estratégico. Para ello se demarcaron las siguientes pautas:

Crear una amplia red internacional de universidades, instituciones,
organizaciones, asociaciones y personas.

Diseñar programas de educación formal y no-formal para las
mujeres integrando prácticas cotidianas, propiciando la
interdisciplinaridad y el enriquecimiento cultural mutuo de las
sociedades.

Elaborar metodologías de investigación y de acción participativa
entre diversas esferas profesionales y sociales para desarrollar
visiones conjuntas de la igualdad.
Las líneas de trabajo se organizaron entorno a temática, localización geográfica y
los diferentes sectores sociales, profesionales y del conocimiento.
* Ver Sección V. Apartado 1. Pág-25
Las acciones en curso eran ya en 2011:
1) Puerto Rico/Holanda/España-Violencia, salud, migraciones y reconstrucción postconflicto.
2) Kenia/Bolivia/España/EEUU-Salud y desarrollo y movimientos indígenas.
* Sección IV. Apartado 1, página 28
17
Los temas centrales entorno a los cuales se estructuró el trabajo eran:
Violencia de
género
Movimientos
indígenas
Democracia
Cultura y
religión
Bienestar y
salud
Derechos
humanos
Medio
ambiente
Desarrollo
2. ¿Cuándo y cómo se revisó el Plan Estratégico?
En el año 2013 Women’s Knowledge international (WKI) llevó a cabo una revisión
crítica de su Plan Estratégico. Fue entonces cuando se redefinieron las directrices
generales dotándoles de un cariz más pragmático. Se concretó el desarrollo de WKI
entorno a tres grandes secciones:
1. Promover la unión de programas educativos entre la academia e incitativas
orientadas a la acción.
2. Impulsar el reconocimiento de los saberes y experiencias de las mujeres y
su incorporación en programas académicos.
3. Promover proyectos específicos sobre el terreno para impulsar los derechos
de las mujeres.
18
Se acordó la necesidad de dar impulso a una mejor circulación del conocimiento
producido por las mujeres y acerca de las mujeres a través de sinergias entre
personas e instituciones. Así quedaría consolidada la premisa de que lograr una paz
verdadera significa prestar atención al papel de las mujeres, no sólo como
mediadoras durante los conflictos armados sino también como protectoras y
agentes de la armonía social, y receptoras de la justicia.
Se reconocieron las fortalezas, debilidades, oportunidades y retos a los que se
enfrentaba el programa en cuanto a recursos, diseño, visibilidad y alianzas entre
instituciones y personas. En conclusión, se estableció como objetivo principal
promover la acción conjunta de los feminismos contemporáneos: el feminismo
académico, el vinculado al sector de las ONG y el de la formulación de políticas
públicas.
3. ¿Qué aspectos quedaban consolidados?
Son muchos los programas académicos que integran investigaciones y
colaboraciones con organizaciones no-gubernamentales tanto en el ámbito local
como en el internacional. Sin embargo, Women’s Knowledge International (WKI)
parte de que a menudo estas relaciones profesionales tienden a imponer una
perspectiva académica dificultando el consenso con los sectores de intervención
social. El objetivo principal trazado en la revisión del Plan Estratégico fue el diseño y
establecimiento de proyectos específicos que validasen e integrasen formalmente
el saber de las experiencias. Se determinó que el camino a recorrer con sus
programas consistiría en desarrollar el intercambio de conocimientos e impulsar
sinergias alternativas entre una amplia gama de actores y sectores educativos y
sociales. Esto se llevaría a cabo mediante el establecimiento de Triángulos de
Empoderamiento en los que academia, activismo y política encontrasen espacios de
trabajo en común.
* Ver Sección III. Apartado 2. Página 22.
ACADEMIA
-Conocimiento
científico
-Programas de
educación formal
-Practicum
- Tutorías
POLÍTICA
- Plataformas para
el desarrollo de
proyectos
- Colaboración con
los gobiernos
locales
- Creación y
difusión de
conocimientos
ACTIVISMO
-Conocimiento
desde la
experiencia
-Trabajo sobre el
terreno
- Intervención
feminista
-Redes locales
4. ¿Qué metas se establecieron?
En 2013 Women’s Knowledge International (WKI) contaba ya con numerosas
instituciones académicas, ONG y colaboradoras/es en Europa, África y América.
19
Sus metas pueden resumirse en tres grandes áreas de acción: 1. Promoción de
investigaciones y desarrollo de plataformas. 2. Producción de materiales,
metodologías y curricula propios, y promoción de becas e intercambios de expertas.
3. Desarrollo de programas y acciones educativas. Todo ello, interconectado con
acciones y proyectos específicos sobre el terreno:
Investigación y
diagnóstico
Materiales
Plataformas
Planes de estudio
Cursos y
seminarios
Becas.
PROYECTOS
Acciones y programas de
educación formal y noformal
20
SECCIÓN III
Actividades: El proyecto ya
en marcha
III. Actividades: El proyecto ya en marcha
1. ¿Cómo se dio a conocer Women’s Knowledge
International?
21
En su primer año Women’s Knowledge International (WKI) mostró al mundo
académico el marco conceptual sobre el que se desarrollaría el programa a través
de diversos encuentros y presentaciones. Se reanudaba así el recorrido impulsado
por iniciativas como Pro-Mujer, Voces Mediterráneas o Mundos de
Mujeres/Women’s Worlds 2008 desde la convicción de que era necesario incorporar
el estímulo de la acción para contribuir al cambio social, y con el convencimiento de
que las conferencias y foros, aunque esenciales, no eran suficientes.
La certeza de que una mejor integración y propagación del conocimiento de las
mujeres sembraría la semilla para la transformación de nuestras sociedades al
desvelar otras formas de saber, de comprender el mundo y de interpretar la
realidad condujo a WKI a iniciar con entusiasmo su recorrido. En 2011, el programa
se presentó ante la comunidad internacional en numerosas instituciones.
Presentaciones:






Wisconsin-Madison University, EE.UU, Marzo 2011.
Carroll University, EE.UU.
Universidad de Santiago de Compostela, España, Mayo 2011.
Reunión anual de Cátedras UNESCO.
Universidad MenéndezPelayo, España, Junio 2011. Congreso
Voces Mediterráneas V.
Ottawa University, Canadá. Congreso Women’s Worlds 2011.
New York University, EE.UU, Julio 2011. Faculty Resource
Network.
Una acción feminista transcultural global requiere del reconocimiento de las
rebeliones, visibles e invisibles, que protagonizan a diario las mujeres. Partiendo del
concepto de la emoción feminista desarrollado por Teresa Langle de Paz en su libro
La rebelión sigilosa. El poder transformador de la emoción feminista (Icaria:
Barcelona, 2011), WKI proponía incorporar en sus programas la gran diversidad de
mecanismos utilizados por las mujeres para conciliar contradicciones, adaptarse sin
rendirse, subvertir las normas, traspasar límites y crear alianzas.
El concepto de conocimiento compartido se organizó de la siguiente manera:
22
PRIMERA FASE
Universidad e
investigadora WKI
participan en el
aprendizaje
TERCERA FASE
--Intercambio
internacional--
Las universidades reciben
a una investigadora de
WKI
SEGUNDA FASE
Se elaboran
recomendaciones y
directrices mediante la
colaboración
transatlántica
Se desarrolla un proyecto
con la comunidad
universitaria
Experiencias y
estrategias se analizan de
forma científica.
Se crea un programa de
formación para las
mujeres con
reconocimiento
académico
Periodo residencial:
Las numerosas presentaciones del programa en el ámbito internacional
contribuyeron a ampliar la red global de Women’s Knowledge International.
Los conceptos de emoción feminista y de conocimiento compartido fueron
claves en sus comienzos para estructurar el programa.
2. ¿Qué actividades educativas se realizaron?
Un seminario intensivo en la Universidad de Nueva York, en el marco del foro anual
del Faculty Resource Network con 500 participantes, sirvió de arranque a Women’s
Knowledge Interntional (WKI) para asentar sus objetivos, prioridades, recursos,
alianzas y plazos. En él participaron las directoras de WKI, Teresa Langle de Paz y
Margarita Benítez, además de algunas de sus colaboradoras Chiseche Mibengue,
Raquel Vargas, Sara De Jong, Manuela Mesa y una serie de personas invitadas como
Debra Szevynski, Robert Queen, Sonia Fritz y Margaret L. Satterthwaite.
Uno de los objetivos de WKI es estudiar los conocimientos generados y transmitidos
por las mujeres a través de canales orales difícilmente reconocibles por encontrarse
en situación de marginación o fuera de las estructuras de poder. Para debatir sobre
ello en profundidad con expertas de más de veinte universidades, WKI llevó a cabo
el seminario: Exploring Women's Knowledge Through Oral History, en la ciudad de
Nueva York, en el marco del Faculty Resource Network, del 11 al 15 de Junio de 2012.
23
Otros cursos y talleres han estado dirigidos a jóvenes universitarios con el objetivo
de transmitir la importancia de aportar un enfoque de género al trabajo por los
derechos humanos y para abordar problemas de salud en relación con sus
condicionantes socio-económicos y culturales: Gender and Development impartido
tres años consecutivos por Araceli Alonso en colaboración con la Cátedra UNESCOMáster de Conflictos, Paz y Desarrollo de la Universidad Jaume I de Castellón (UJI) y
el seminario Situating Woman in the Global Mind for Peace, impartido por Teresa
Langle de Paz en la misma universidad en 2013.
WKI ha realizado también talleres para jóvenes en España con el objetivo de
mostrar cómo se promueve la construcción de culturas de paz a través de la
educación. Entre los temas que se han tratado están los derechos humanos, el
desarrollo económico y social, la igualdad entre hombres y mujeres, la democracia,
el diálogo, la tolerancia y la libertad de información y comunicación. En 2012
Margarita Benítez y Beverly Guy-Sheftall impartieron en San Juan, Puerto Rico, un
taller sobre los vínculos entre el trabajo comunitario y la investigación académica
titulado Empowering Women and the Community y promovido por medio de una
colaboración con el Centro para Puerto Rico Fundación Sila M. Calderón y el Faculty
Resource Network-New York University. El objetivo fue establecer un debate para
concienciar sobre la importancia de brindar formación a las mujeres y reforzar su
papel como motores del desarrollo comunitario.
En el Centro para Puerto Rico-Fundación Sila M. Calderón.
24
SECCIÓN IV
¿En qué estamos
trabajando?
IV. ¿En qué estamos trabajando?
25
Actualmente Women’s Knowledge International (WKI) está diseñando ambiciosos
proyectos trasnacionales en diversas regiones geopolíticas—Oriente Medio y los
países del norte de África, la región de los Grandes Lagos en África oriental, América
Latina y el Caribe—en colaboración con instituciones locales e instituciones de
Europa y Estados Unidos. Las líneas actuales de trabajo abarcan Violencia de
Género; Salud, Desarrollo Sostenible y Bienestar; Democracia y Construcción de la
Paz. Con el diseño de los siguientes proyectos, WKI ha programado acciones que se
llevarán a cabo sobre el terreno a medio plazo:
1) DAPHNE. Tendiendo puentes entre las diferentes culturas, creando y
potenciando capacidades.
Modelo Piloto de un Programa de Formación de Especialistas en Violencia de
Género para afrontar nuevos retos e identificar las necesidades de las mujeres
migrantes y minorías étnicas. Este proyecto consistiría en el desarrollo de
programas de formación para profesionales que están trabajando con víctimas de
violencia de género.
Las mujeres migrantes pertenecientes a minorías étnicas sufren discriminación
dentro y fuera de sus comunidades. La actual crisis económica y financiera ha hecho
crecer la xenofobia y el racismo en toda Europa. En España y en los otros países
participantes, Francia, Holanda y Dinamarca, el porcentaje total de víctimas de
violencia de género intrafamiliar que son mujeres extranjeras es de un 40-50% y sin
embargo todavía existen pocos programas especializados.
Los objetivos de este proyecto serían: el desarrollo de un programa de formación de
especialistas en violencia de género que sea exportable y que sirva para identificar
la violencia de género intrafamiliar experimentada por las mujeres migrantes de
minorías étnicas y la celebración de Foros de Discusión y Focus Groups, tanto a nivel
local como trasnacional. Se tendrían en cuenta las aportaciones e investigaciones de
los países participantes para poder enriquecer con el intercambio transnacional de
conocimientos, la forma de entender la violencia intrafamiliar, y específicamente la
violencia de género en el caso de las mujeres migrantes de minorías étnicas.
La participación de varios países con contextos históricos y culturales diversos y
normativas diferentes en torno a la violencia de género añadiría una dimensión
comparativa trasnacional a nuestro trabajo.
2) Guatemala - Salud y culturas: un modelo integral.
26
Este proyecto, impulsado en colaboración con el Instituto Centroamericano de
Estudios para la Democracia (DEMOS) en Guatemala, propone desarrollar un
modelo integral sostenible de intervención en salud con enfoque de género. Se
llevaría a cabo en correlación con las necesidades de las comunidades indígenas,
mediante un programa de asistencia sanitaria básica móvil, campañas de prevención
de enfermedades, talleres para luchar contra la violencia de género y para el
fortalecimiento del liderazgo de las mujeres y la promoción de la auto-gestión desde
una perspectiva intercultural. La estrategia a seguir consistiría en potenciar los
recursos humanos y culturales locales autóctonos para el auto-empoderamiento,
junto a un servicio de asistencia sanitaria permanente. Esta iniciativa de promoción
integral de la salud toma como modelo, el programa desarrollado por Nikimbuke
Healthy by Motorbike en el sureste de Kenia.
Las comunidades indígenas rurales se encuentran en el último escalafón socioeconómico de Guatemala: alrededor del 70% vive en condiciones de extrema
pobreza. El porcentaje de población indígena en condiciones de extrema pobreza
en las zonas rurales es incluso superior a la de los grupos indígenas que viven en las
ciudades, debido a la dificultad de acceso a los servicios públicos de salud,
educación y a las oportunidades laborales. El proyecto iría dirigido a comunidades
indígenas aisladas del Este de Guatemala, específicamente del Departamento de
Chimaltenango, Municipalidades de Comalapa (Simajuleu, Panabajal, Aguas
Calientes), y San Martín de Jilotepeque (Patzaj y El Molino); y el Departamento de
Sololá, Municipalidad de Sololá (Chaquijya y Tablón Central). Se estima que un total
de 30.000 personas serían beneficiarias.
3) Mujeres en lucha contra la violencia y por la construcción de la paz en la
región de los Grandes Lagos del continente africano.
Se llevaría a cabo a través de una colaboración múltiple entre la Fundación Cultura
de Paz-WKI, la UNESCO y el Centro Regional de Documentación e Investigación
sobre las Mujeres y la Construcción de la Paz (CRFP –GL) de Kinshasa, República
Democrática del Congo que representa a los 11 países de la región de los Grandes
Lagos.
El CRFP-GL opera como centro de categoría II bajo los auspicios de la UNESCO con
una red de colaboradores: universidades, investigadores y sectores
gubernamentales. En él se llevan a cabo labores de investigación, publicación y
documentación y actividades educativas para compartir prácticas referentes a la
igualdad de género y la construcción de la paz.
27
El propósito principal de este proyecto sería dar visibilidad y favorecer la proyección
internacional del CRFP-GL. Este objetivo se lograría impulsando investigaciones
comparativas, recogida de documentación para la formulación de políticas en
materia de género y desarrollo de programas de formación que irían orientados a
las líderes de las organizaciones de mujeres. Se recoge así una de las premisas
centrales de WKI: el gran potencial que las mujeres tienen en la edificación de la
justicia y el mantenimiento de la armonía social.
*Ver Sección I, apartado2, página 5.
El proyecto podría dividirse en tres grandes etapas desarrolladas en un período de
dos a cuatro años. En una primera etapa de introducción se ajustaría el plan general
de trabajo a través del contacto directo con los socios locales para la identificación
conjunta de las prioridades de las comunidades. Una segunda etapa estaría
dedicada a analizar el material y la información recogidos para impulsar proyectos
de investigación específicos en las áreas temáticas prioritarias. La tercera y última
etapa iría dirigida a desarrollar la implementación de un programa piloto de
formación de formadoras (PTTP). Una labor de coordinación armonizaría con
regularidad el trabajo transnacional y la colaboración inter-institucional.
4) El método Nikumbuke: en enfoque comprehensivo basado en el trabajo
comunitario sobre salud, bienestar y desarrollo para la prevención de la
violencia doméstica y servicios básicos en la regiones rurales de Kenia.
La organización Nikumbuke-HealthbyMotorbike (N-HbM) está desarrollando con
gran éxito en la actualidad un modelo sostenible de iniciativas de salud y bienestar
para las mujeres y las niñas a un relativo bajo coste en comunidades aisladas del sur
de Kenia. Esta iniciativa pretende ayudar a los gobiernos en el desarrollo de
programas de prevención y promoción de la salud para llegar a personas que no
tienen recursos o que viven en zonas aisladas.
N- HbM pretende incorporar junto con WKI y ONU Mujeres una línea de trabajo
contra la violencia de género dentro de los programas que ya están en marcha. Se
trabajaría específicamente en la lucha y prevención de la violencia en la pareja como
un aspecto crucial de la salud y el bienestar de las mujeres. El objetivo principal es
aunar esfuerzos por los derechos humanos de las mujeres y las niñas, trabajando
los factores que afectan a su salud desde una perspectiva multidisciplinar.
28
El proyecto se afianzaría con una estrecha alianza con las comunidades locales
teniendo en cuenta a todos sus miembros: líderes políticos y espirituales; gobiernos
municipales y ministerios de salud y asuntos internos.
* Ver Sección II, Apartado 3, página, 15
En un trabajo conjunto con WKI, este modelo contaría con una red institucional que
desarrollaría ex profeso una plataforma académica, elaboraría informes y materiales
de apoyo y formación, promocionaría la investigación científica y difundiría
ampliamente los resultados. Las expertas de WKI serían esenciales para garantizar
la sostenibilidad del proyecto, además de estudiar cómo exportar y aplicar este
modelo de intervención en otros lugares del mundo y difundir sus prácticas en el
ámbito internacional.
El objetivo a medio plazo es llevar el modelo que se desarrollaría en este proyecto a
otras regiones y asegurar su continuidad al incorporarlo dentro de la red
institucional de colaboradores de WKI en la región. WKI ya estudia la proyección de
otros proyectos como el de Guatemala a diversos países de América Latina y el
Caribe.
5) Democracia y construcción de la paz en Egipto e Irán.
La profesora Nayered Tohidi realizó una investigación sobre el terreno en Egipto en
el marco de una colaboración con la Biblioteca de Alejandría impulsada por WKI y
elaboró un informe sobre la situación de las mujeres en el país y su papel en el
cambio político tras los acontecimientos revolucionarios del año 2011. Se concluyó,
entre otras cosas, que era capital trabajar para extender el conocimiento de los
instrumentos legales internacionales en torno a la violencia contra las mujeres y
promover su utilización. Este proyecto cuenta con un grupo de trabajo
transnacional entre la Biblioteca de Alejandría y California State UniversityNorthridge. Se han evaluado conjuntamente los acontecimientos políticos
transcurridos en el país y se está desarrollando una línea de trabajo con la
perspectiva de llevar a cabo un programa comparativo transnacional en diversos
países del mundo árabe. Se prevé ampliar el estudio a la situación iraní e incluso a
países de Asia central.
29
SECCIÓN V
¿Cuáles son las líneas de
investigación abiertas?
V. ¿Cuáles son las líneas de trabajo abiertas?
30
Tres son a grandes rasgos las áreas en las que Women’s Knowledge International
(WKI) está centrando sus esfuerzos en la actualidad: 1. violencia de género, 2. salud,
desarrollo y bienestar; 3. construcción de la democracia y la paz. A pesar de que
cada uno de estos temas requiere estrategias específicas de trabajo para abordarlos
con eficacia, las fronteras de estas líneas de investigación se difuminan con el
enfoque interdisciplinar de WKI. Cada proyecto y cada iniciativa pueden quedar
enmarcados en más de una línea de trabajo sin que se pierda por ello el foco sobre
el que han de centrarse los esfuerzos.
Violencia de Género:
La Violencia de Género fue la primera línea en la que trabajó WKI desde sus
orígenes. Partiendo de la violencia como tema central, WKI empezó a explorar
cómo articular sus acciones en diversas experiencias piloto en Puerto Rico, España,
Holanda y Estados Unidos.
A día de hoy, ya han participado múltiples actores con un enfoque trasnacional
común. En San Juan, Puerto Rico, se realizaron dos seminarios y foros de debate en
2012 en el que participaron representantes del mundo académico, política local,
organizaciones, escritoras y artistas. Se han creado igualmente plataformas de
carácter mixto para la investigación sobre temas relacionados con la violencia de
género y la paz en Egipto y diversos países del Mediterráneo, Estados Unidos y
Europa, Puerto Rico, España y los países de África Central.
En la actualidad, WKI está desarrollando otras dos líneas de trabajo que
complementan a la anterior y en torno a las cuales se están diseñando nuevos
proyectos en África y en América. Se están recogiendo e incorporando algunas
conclusiones de las investigaciones ya realizadas en las experiencias piloto para
incorporarlas a una nueva línea de trabajo en salud, desarrollo y bienestar y otra
sobre democracia y construcción de la paz que ya se han comenzado.
Salud, Desarrollo Sostenible y Bienestar:
Los campos de actuación de WKI se extienden por los países pertenecientes a la
región de los Grandes Lagos en África y uno de los proyectos se implementará
concretamente en el Sureste de Kenia. También se han trazado las bases de futuras
31
acciones en América Latina, comenzando por
Guatemala y en una segunda fase, en Nicaragua,
Bolivia y el Caribe. Para estos trabajos, WKI está
promoviendo
y
consolidando
acuerdos
institucionales con el Global Health Institute y
otros departamentos de la Universidad de
Wisconsin en Madison, el Centro Regional
UNESCO para la Investigación sobre las Mujeres en Kinshasa y la organización
Nikumbuke-HealthbyMotorbike(N-HbM). Fruto de estas colaboraciones, tal y como
se expuso en el proyecto sobre violencia que se ha presentado a UN Women, se
prevé la creación de una metodología y unos manuales de formación que permitan
reproducir el modelo N-HbM en otros lugares y países en el marco de WKI.
Democracia y Construcción de la Paz:
Esta línea de trabajo se está desarrollando con miras a varios países del entorno de
MENA (Medio Oriente y Países del Norte de África) principalmente. Entre otras
cosas, se están llevando a cabo investigaciones e intercambios de expertas entre
California State University-Northridge, Estados Unidos y la Biblioteca de Alejandría
en Egipto. Se ha formado un grupo de trabajo trasnacional, para el diseño de
estrategias de intervención en materias educativas tanto en Egipto como en Irán, en
particular, sobre CEDAW para la prevención de la violencia de género, así como para
evaluar los nuevos acontecimientos políticos en ambos países en lo que concierne a
las mujeres.
Biblioteca de Alejandría-Egipto
32
SECCIÓN VI
¿Cómo miramos al futuro?
VI. ¿Cómo miramos al futuro?
33
Aunque las investigaciones específicas desarrolladas sobre el terreno están
centradas en países y regiones concretas, el propósito de Women’s Knowledge
International (WKI) es aprovechar el alcance global que tiene a través de sus
colaboradores para extraer conclusiones que permitan la réplica de los modelos
desarrollados en diversos lugares. Se están preparando metodologías propias y
flexibles que puedan adaptarse a las prioridades y necesidades de cada región.
Todos los proyectos WKI tienen una aspiración trasnacional e interdisciplinaria. De
cara al futuro próximo se están creando nuevas bases de operaciones y
delegaciones oficiales de WKI en Estados Unidos para afianzar lo que ya se ha
logrado. En una segunda fase del programa que comienza en 2014, la acción de WKI
irá enfocada a impulsar la acción sobre el terreno y al desarrollo de programas
educativos.
Un nuevo objetivo de WKI es la creación de una comunidad virtual de intercambio
de conocimientos a través de representantes del proyecto en todas las principales
instituciones de la red. Se irá creando con ello una Comunidad On-Line WKI para
intercambiar información e impulsar y difundir actividades con el fin de cumplir uno
de los principales objetivos de WKI: mejorar la circulación del conocimiento
producido por las mujeres y sobre sus experiencias, o del conocimiento con
enfoque de género.
* Ver Sección III. Apartado 1. Página 17
Estamos fortaleciendo la representación institucional de Women’s Knowledge
International en EE.UU. para consolidar nuestras bases de operaciones internacionales.
WKI continúa trabajando en la creación de nuevas alianzas, el desarrollo de acciones
educativas transnacionales en torno a sus premisas y una comunidad virtual para en la
promoción y difusión del conocimiento.
Women’s Knowledge International – Un Programa Global
https://www.youtube.com/watch?v=zKxlPhZXyso
34
Descargar