Resumen de Noticias - 12 de junio del 2016

Anuncio
San Borja, 12 de junio del 2016
Resumen de Noticias
Normas Legales
Alertas Legales
Boletines anteriores
Contáctenos
PRINCIPALES NOTICIAS
ADEX EN MEDIOS
MEDIOS ESCRITOS
Educación estelar, técnica y financiera - Melvin Escudero
Recientemente se realizó con gran éxito en Lima el Primer Foro de la Educación de la Alianza
del Pacifico. (...) El trabajo liderado por el ministro de Educación, Jaime Saavedra, ya está
incorporando varios aspectos de ambos esquemas, avances que deben continuar en el
próximo quinquenio para “alcanzar las estrellas” en materia de educación. Asimismo, el
empresariado debe plantear opciones concretas de educación técnica. Un ejemplo de esto
es la plataforma de educación técnica de ÁDEX con su Instituto de Comercio Exterior,
como lo destacó Juan Varilias, presidente del gremio.
Clipping | Imagen | Imprimir Fuente: El Comercio - Pág. 24 - Fecha Publicación: 12/06/2016
00:00:00
Retos del nuevo gobierno - carta
Señor Director: Los resultados oficiales de la Oficina Nacional de Procesos Electorales
(ONPE) reportaron que el candidato de Peruanos Por el Kambio, Pedro Pablo Kuczynski
(PPK), obtuvo 50.12% de los votos, mientras que su rival de Fuerza Popular, Keiko Fujimori,
alcanzó 49.88%. Con ello se confirma a PPK como presidente electo de nuestro país. La
nueva gestión presidencial tiene una serie de retos y problemas que deberá resolver. En los
últimos años, especialmente a partir de 2011, bajo la gestión del presidente Ollanta Humala
-que dejará el poder el 28 de julio , se han paralizado o retrasado una decena de proyectos
mineros, con inversiones por 21, 500 millones de dólares, según un informe del Instituto
Peruano de Economía (IPE). (...)A esto se suma la necesidad de acceder a servicios de
calidad, principalmente en agua y desagüe, educación, transporte, salud y la brecha de
pobreza y desigualdad social. La Asociación de Exportadores (ADEX) pide también más
atención a los deficitarios indicadores del sector. (Exon Flores)
Clipping | Imagen | Imprimir Fuente: La República - Pág. 7 - Fecha Publicación: 12/06/2016
00:00:00
TODAS LAS PORTADAS
COYUNTURA ECONÓMICA
Más de 5 mil aportantes a las AFP ya retiraron parte de sus fondos. Solo en tres AFP,
5.449 personas se beneficiaron con el retiro del 95, 5% o un monto menor. El 25% para
vivienda aún depende de la aprobación del Congreso que tiene como dictamen prioritario
para su sesión del martes. 1.- Más son los aportantes que deciden recobrar sus fondos AFP.
2.- 25% para comprar casa espera luz verde del Congreso. Iberico precisó el viernes que el
Pleno sesionará este martes, miércoles y jueves y que hay prioridad para debatir ese
dictamen. 3.- La SBS esperará aprobación para publicar manual de operaciones. 4.- El 4.5%
para atender salud también está en juego. Como se recuerda, fue en la Comisión de
Economía del Congreso que se adhirió la precisión para que este 4, 5% sea trasladado
íntegro a EsSalud. 5.- Las AFP optan por mantener sus fondos para atender retiros. 6.-
Actualización del bono de reconocimiento al 2016. Se trata de otra norma exigida por los
trabajadores que están en la AFP y que hasta el momento no les reconocen lo aportado en
el Sistema Nacional de Pensiones.
Clipping | Imagen | Imprimir Fuente: La República - Pág. 16 - Fecha Publicación: 12/06/2016
00:00:00
Segura: Forado a la ONP sería de S/ 5,000 millones. Permitir que los aportantes a la Oficina
de Normalización Previsional (ONP) trasladen la totalidad de sus fondos a una
Administradora de Fondos de Pensiones (AFP) generaría un forado de 5, 000 millones de
soles al Sistema Nacional de Pensiones (SNP), afirmó el ministro de Economía y Finanzas,
Alonso Segura. (...) Comentó que el Congreso está aprobando leyes con iniciativa de gasto
y, por tanto, son inconstitucionales. “Sin embargo, las aprueba, nosotros las observamos e
igual las vuelven a aprobar. No obstante, este tema de la ONP sí representa un problema a
nivel estratosférico”, precisó Segura. Recientemente, durante la sustentación de la propuesta,
el congresista Jaime Delgado, autor de la iniciativa, exhortó al Estado a reconocer el dinero
que los ailiados a la ONP realizaron durante más de una década. (...) El Ministerio de
Economía y Finanzas (MEF) transfirió 12 millones 470, 082 soles a tres instituciones: Senace,
Sanipes y Senamhi para la ejecución de diferentes pedidos, entre ellos nivelar el sueldos de
trabajadores a la remuneración mínima vital.
Clipping | Imagen | Imprimir Fuente: El Peruano - Pág. 5 - Fecha Publicación: 12/06/2016
00:00:00
Economía peruana crece cerca a su nivel potencial. La actividad económica nacional ya
no solo se está recuperando, sino que además viene creciendo a un ritmo cercano a su
potencial (entre 4% y 4.5%) en los últimos meses, afirmó el gerente de Estudios Económicos
de Banco Central de Reserva (BCR), Adrián Armas. (...) El gerente de Estudios Económicos
del BCR añadió que esto trae un efecto estadístico cuando se da una situación nula de
anchoveta, lo cual causa una tasa negativa y posiblemente el PBI primario no crezca a niveles
similares a los alcanzados en los meses previos. El PBI nacional alcanzó una tasa de
expansión de 4.42% en el primer trimestre de este año, impulsado fundamentalmente por los
sectores primarios (especialmente la minería). (...) Por otro lado, el BCR adelantó que la
producción de electricidad en mayo registró un crecimiento de 8.5%.
Clipping | Imagen | Imprimir Fuente: El Peruano - Pág. 6 - Fecha Publicación: 12/06/2016
00:00:00
El desafío del nuevo gobierno es hacer crecer Ia economía en 4.5%. Una de las
principales tareas del nuevo gobierno es asegurar que gran parte de las 270 mil personas
que cada año se incorporan al mercado laboral accedan a un puesto de trabajo, señaló el
director ejecutivo del Instituto de Economía y Desarrollo Empresarial de la 7 Cámara de
Comercio de Lima (CCL) César Peñaranda. En ese sentido, explicó que ello será posible si
la economía peruana crece a su tasa potencial de 4.5% en los próximos años de modo que
se incorpore un mayor número de personas al mercado laboral y con ello se reduzca aún
más la pobreza en el país.
Clipping | Imagen | Imprimir Fuente: Correo - Pág. 12 - Fecha Publicación: 12/06/2016
00:00:00
Columna. Hacia una agenda económica cooperativa - Luis Valdivieso, Ex ministro de
Economía. En nuestro país, Pedro Pablo Kuczynski de Peruanos por el Kambio (PPK) ha
obtenido el mandato presidencial y Fuerza Popular (FP) la mayoría congresal. Esta
composición de fuerzas podría dificultar la implementación del plan de gobierno del Ejecutivo
y la gobernabilidad del país. (...) Reactivación económica: ambos partidos coinciden en
impulsar la demanda interna vía una política fiscal contracíclica. Existe plena coincidencia en
aumentar el gasto en infraestructura y destrabar los proyectos paralizados, pero hay
diferencias en las medidas tributarias para estimular el consumo y la inversión de las grandes
empresas y las mypes, y sobre las fuentes más adecuadas para el financiamiento de la
infraestructura.
Clipping | Imagen | Imprimir Fuente: El Comercio - Pág. 38 - Fecha Publicación: 12/06/2016
00:00:00
Columna. Proyección del PBI para el 2016 - Jorge Baca Campodónico. El INEI esta
semana publicó el avance del PBI para de abril de 2016. Por su parte el BCRP divulgó los
resultados de las cuentas del sector público de los primeros cinco meses del año en curso.
Los resultados apuntan para una desaceleración del crecimiento del PBI respecto a los
primeros meses de este año y a un aumento del déficit fiscal por encima del 3 % del PBI. (...)
El crecimiento esperado del PBI sectorial será bastante diferenciado. Por un lado el sector
minero que ha venido creciendo a un ritmo de 20% en los primeros meses de 2016, impulsado
por la entrada en operación de Las bambas, debe desacelerarse por la falta de nuevos
proyectos mineros en lo que resta del año para cerrar el 2016 con un crecimiento de 99 %.
Clipping | Imagen | Imprimir Fuente: Expreso - Pág. 14 - Fecha Publicación: 12/06/2016
00:00:00
Los primeros reajustes. Viernes de anuncios. El viernes, las empresas calificadoras de
riesgo Fitch y Moody’s alzaron la alarma frente al posible reajuste del tope del déficit fiscal.
Alfredo Thorne ratificó a Julio Velarde como titular del BCR. (...) Finalmente, el plan de
Kuczynski contempla un régimen de beneficios tributarios alternativo para las mypes y
pymes. Entre estas medidas se encuentra la reducción del Impuesto a la Renta del 28% al
10% por 10 años para las pequeñas empresas que se formalicen con un crédito tributario
adicional por trabajadores que se formalicen. Pablo Sotomayor, socio del Estudio Miranda
Amado, añade que dos de los principales problemas de las pymes y mypes en materia
tributaria consiste en que el nivel de fiscalización y sanciones aplicadas son excesivas,
además de tener formatos y procedimiento excesivamente complejos.
Clipping | Imagen | Imprimir Fuente: El Comercio - Pág. 22 - Fecha Publicación: 12/06/2016
00:00:00
Trece productos que llevan la blanquirroja a diversos mercados del mundo. La
Comisión de Cultura y patrimonio Cultural del Congreso aprobó el último 20 de mayo un
proyecto que busca otorgar a la maca el título de Patrimonio Genético, Étnico y Cultural del
Perú, debido a sus "cualidades nutricionales y productivas que es necesario preservar". Este
tubérculo, que crece a más de 4000 m.s.n.m en las regiones de Junín y Cerro de Pasco, tiene
la etiqueta de Producto Bandera del Perú, junto con otros doce que llevan la esencia peruana
a diversos mercados del mundo, vía exportaciones.
Clipping | Imagen | Imprimir Fuente: Correo - Pág. 19 - Fecha Publicación: 12/06/2016
00:00:00
Hoja de ruta laboral de PPK - Enrique Fernández Maldonado. Para remontar, Peruanos
Por el Kambio (PPK) mantuvo encuentros con diferentes organizaciones sociales, con los
cuales se comprometió a implementar medidas específicas. En primer lugar está el
comunicado público que difundiera el 1 ° de mayo, apropósito del Día del Trabajador. De los
ocho puntos que conforman el pronunciamiento, destaco "la creación de 3 millones de nuevos
puestos de trabajo formales con todos sus derechos"; "el incremento progresivo de la
remuneración mínima vital, mejorando la productividad", etc. Otros puntos tratados en este
comunicado coinciden con los acuerdos firmados con la CGYP el 17 de mayo. Con la central
sindical los compromisos se enfocaron en derechos colectivos. se enfocaron en los derechos
colectivos.La adecuación de la legislación del sector público a las observaciones hechas por
el Tribunal Constitucional a la ley Servir.
Clipping | Imagen | Imprimir Fuente: Diario Uno - Pág. 15 - Fecha Publicación: 12/06/2016
00:00:00
Potencial para importar de Brasil. Con motivo de la Rueda de Negocios Brasil-Perú,
organizada por Investe São Paulo con apoyo de Apex-Brasil y la Cámara de Comercio de
Lima (CCL), Carlos García, gerente de comercio exterior de CCL, brindó una lista de cuatro
sectores de negocio con mucho potencial para importar de Brasil. Una de las principales
ventajas que ofrece el mercado brasileño es su alto desarrollo tecnológico, lo cual puede ser
aprovechado por los pequeños y medianos empresarios peruanos para importar maquinaria,
productos innovadores, entre otros. Los productos de tocador y farmacéuticos que se fabrican
en el mercado brasileño tienen buena aceptación en el mercado peruano; solo durante el
período 2014- 2015 el Perú compró más de 12, 000 toneladas provenientes de dicho
mercado.
Clipping | Imagen | Imprimir Fuente: El Peruano - Pág. 5 - Fecha Publicación: 12/06/2016
00:00:00
SBS redujo Fondo de Seguro de Depósitos. El monto máximo de cobertura del Fondo de
Seguro de Depósito (FSD) se redujo pasando de S/96, 571 a S/95, 566, según la última
actualización que realizó la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS). La reducción
fue dispuesta por la Superintendencia para el trimestre comprendido entre junio y agosto del
presente año. Además, se determinó con base en la variación de la inflación del país,
tomando en cuenta también el Índice de Precios al por Mayor (IPM) entre 1998 y mayo del
2016.
Clipping | Imagen | Imprimir Fuente: Perú 21 - Pág. 10 - Fecha Publicación: 12/06/2016
00:00:00
Evalúan proyecto Chavimochic. El ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento,
Francisco Dumler, se reunió con el gobernador de La Libertad, Luis Valdez, así como con
autoridades provinciales y distritales, con el in de evaluar el diseño del megaproyecto de
viviendas sostenibles en Chavimochic. (...) Dumler informó que desde agosto de 2011, el
Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento ha invertido 1, 400 millones de soles en
la región La Libertad, en el financiamiento de 216 proyectos de agua, saneamiento y mejora
de barrios.
Clipping | Imagen | Imprimir Fuente: El Peruano - Pág. 6 - Fecha Publicación: 12/06/2016
00:00:00
AGRO
San Martin cultiva d 32% de la producción nacional de cacao. El cacao que se cultiva en
la región San Martín representa el 32% de la producción nacional con 800 kilos por hectárea
al año, destacó la responsable de la Unidad de Gestión de la Innovación Agraria de la
Estación Experimental El Porvenir en San Martín, Patricia Orihuela. Estas cifras se
conocieron durante el taller "Tecnologías en manejo de cosecha y pos cosecha del cultivo de
cacao" , dirigido a 60 productores.
Clipping | Imagen | Imprimir Fuente: La República - Pág. 17 - Fecha Publicación: 12/06/2016
00:00:00
Clipping | Imagen | Imprimir Fuente: Diario Uno - Pág. 10 - Fecha Publicación: 12/06/2016
00:00:00
San Martín busca elevar productividad del cacao. La Estación Experimental El Porvenir,
del Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA), realizó el taller Tecnologías en manejo de
cosecha y poscosecha del cultivo de cacao, dirigido a más de 60 productores cacaoteros
procedentes de la provincia de Mariscal Cáceres (región San Martín). Ello en coordinación
con la Unidad de Gestión de la Innovación Agraria (UGIA), la Agencia de Desarrollo
Económico Local de Juanjuí y la Municipalidad del Distrito de Campanilla. (...) Aseveró que
los participantes desarrollaron temas como manejo agronómico, control de plagas, técnicas
en cosecha y poscosecha, además de recibir información sobre los créditos que ofrece
Agrobanco.
Clipping | Imagen | Imprimir Fuente: El Peruano - Pág. 5 - Fecha Publicación: 12/06/2016
00:00:00
Moody’s rebajó la calificación de Camposol. Moody’s rebajó la calificación de Camposol
a Caa2. Esto refleja un perfil apretado de liquidez, una pequeña escala operativa y débiles
métricas de crédito. La perspectiva de la calificación es estable. Una reciente operación de
Camposol buscó reducir el monto de la deuda inicial para no recaer en default, según
Moody’s.
Clipping | Imagen | Imprimir Fuente: El Comercio - Pág. 26 - Fecha Publicación: 12/06/2016
00:00:00
SERVICIOS E INDUSTRIAS EXTRACTIVAS
Exportación del paiche sumó US$ 806 mil en 2015. El paiche se convierte en una
oportunidad de desarrollo importante para la Selva Peruana. El presidente de Sierra
Exportadora, Alfonso Velásquez, destacó la importancia de aumentar la producción y la
productividad en este sector. "La libra del paiche en EE.UU. está a US$13. Existe una
demanda principalmente de los restaurantes cinco tenedores, pues su carne es valorada por
su sabor y versatilidad. La demanda de EE.UU. se calcula que podría llegar a las 250, 000
toneladas, lo que representa una interesante oportunidad para nuestro país", comentó
durante su exposición en la "Mesa de Trabajo para el Desarrollo Sostenible de la Amazonia
Peruana".
Clipping | Imagen | Imprimir Fuente: La República - Pág. 17 - Fecha Publicación: 12/06/2016
00:00:00
Clipping | Imagen | Imprimir Fuente: El Peruano - Pág. 6 - Fecha Publicación: 12/06/2016
00:00:00
Un paraíso marino entre Piura y Tumbes. La lsla Foca, El Ñuro, los Arrecifes de Punta Sal
y el Banco de Máncora, son cuatro puntos prioritarios de más de 116 mil hectáreas de
extensión que almacenan la mayor despensa de la pesca nacional y la principal fuente de
ingresos económicos de más de 12 mil hombres que a diario se internan en la inmensidad
del Pacífico. Estos espacios norteños fueron identificados en el 2013 en un taller realizado
por el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp) luego de
varios años de investigación de diferentes organizaciones. Esta superficie, de mil 500 metros
de longitud, partida de manera irregular por un istmo, el punto de partida del área de la
conservación que se proyecta en el norte del país, bajo el nombre de Zona Reservada Mar
Pacífico Tropical Peruano. Este lugar es el hogar de la cachema, abrilla, pez cirujano, cabrilla,
mero, entre otras especies que podrían desaparecer en los siguientes años su es que la
pesca ilegal, el boliche y arrastre siguen tendiendo sus redes en las primeras cinco millas,
pese a la Ley General de Pesca.
Clipping | Imagen | Imprimir Fuente: La República - Pág. 24 - Fecha Publicación: 12/06/2016
00:00:00
Clipping | Imagen | Imprimir Fuente: La República - Pág. 25 - Fecha Publicación: 12/06/2016
00:00:00
Una forma de negarle al pueblo su derecho a la masificación del gas. Mientras los altos
funcionarios del Ministerio de Energía y Minas declaran que a fines del 2016 serán 60 mil las
conexiones domiciliarias de gas natural en la ciudad de Lima, aprovechando un energético
proveniente de los campos del lote 88 en camisea tiene un tarifa regulada, entiéndase barata
según contrato, favoreciendo luego de trece años a un promedio de 2.8 millones de limeños
con un hidrocarburo limpio y barato. Mientras en el sur del Perú los departamentos de Cuzco,
Arequipa, Puno, Moquegua, Tacna esperan con ansiedad la masificación del gas natural y la
construcción del Gasoducto del Sur que tiene un avance de obra del 38 por ciento se
encuentra actualmente paralizado por los problemas legales y financieros de su principal
accionista, la brasileña Odebrecht. Según la investigación efectuada en el marco de la
regulación de Osinergmin en la evaluación tarifaria del 15 de abril del 2016, en el Informe N°
0258-2016-GRT, PetroPerú actualmente está pagando por el gas natural que consume en
las operaciones de la refinería un precio de US$ $ 6.61 dólares por millón de BTU, con la
tarifa regulada para los próximos 8 años hubiese abonado US $ 4.20 dólares por el mismo
millón de BTU lo cual significaba un ahorro del 36.4 por ciento.
Clipping | Imagen | Imprimir Fuente: Diario Uno - Pág. 4 - Fecha Publicación: 12/06/2016
00:00:00
Clipping | Imagen | Imprimir Fuente: Diario Uno - Pág. 5 - Fecha Publicación: 12/06/2016
00:00:00
Columna. ¿Tiene el Perú petróleo y gas? - Bárbara Bruce, Consultora en temas de
hidrocarburos y energía. Los hidrocarburos, su utilización, su beneficio y su posesión son
un tema de discusión en la industria, en las reuniones sociales y entre los expertos y políticos.
Representan un asunto que mueve pasiones, pero del que poco se conoce o sobre el que
poco se razona. (...) desde finales del siglo XIX en la costa norte y, 50 años más tarde, se
unen a la producción de petróleo los campos de la selva. Con más de 100 años de industria
petrolera, en el Perú aún no hemos encontrado todo el potencial que los eruditos de las
ciencias de la tierra intuyen que está escondido en el subsuelo a varios kilómetros de
profundidad desde la superficie. El gas de Camisea tomó 20 años desde su descubrimiento
para ser la fuente del cambio energético al inicio del siglo XXI, pero la masificación en el
territorio nacional requiere más gas.
Clipping | Imagen | Imprimir Fuente: El Comercio - Pág. 23 - Fecha Publicación: 12/06/2016
00:00:00
PYMEADEX
La medidas urgentes del gobierno de PPK. El objetivo del presidente electo Pedro Pablo
Kuczynski (PPK) es dejar un país moderno de cara al Bicentenario, para lo cual anunciará
una serie de medidas que implementará en los primeros días de su gobierno, para lo cual
necesitará el apoyo del Congreso de la República. (...) Durante el gobierno de PPK se ha
decidido efectuar varios aumentos de salarios mínimos, pero también la reducción del
Impuesto General a las Ventas (IGV) entre 0.5 % y 1%, con la finalidad de incrementar la
formalidad y activar el consumo. (...) De igual forma, se piensa dar un fuerte apoyo a las
mypes y pymes con el otorgamiento de créditos que las ayuden a ampliar sus negocios.
Clipping | Imagen | Imprimir Fuente: Expreso - Pág. 7 - Fecha Publicación: 12/06/2016
00:00:00
Legisladores y laboristas piden fortalecer la Sunafil. Un grupo de reconocidos laboralistas
entre los que destacan Javier Neves y Javier Mendoza, y políticos como Verónika Mendoza,
Yonhy Lescano y Mesías Guevara suscribieron un manifiesto en el que demandan al
gobierno electo que vele por una adecuada fiscalización de los derechos de los trabajadores,
para lo cual debe de priorizar el fortalecimiento de la Sunafil. Cabe resaltar que en la
actualidad el país cuenta con 400 inspectores laborales, de los cuales 105 son Inspectores
operativos (con facultades para inspeccionar a todo tipo de empresas), 275 son Inspectores
auxiliares (con facultades para inspeccionar solo Mypes) y 20 son Supervisores (que realizan
labores de supervisión).
Clipping | Imagen | Imprimir Fuente: La República - Pág. 18 - Fecha Publicación: 12/06/2016
00:00:00
CENTROS ACADÉMICOS
Consulta a docentes sobre los programas curriculares. El Ministerio de Educación
(Minedu) convocó a los docentes a participar hasta el 20 de junio con sus opiniones en la
consulta virtual sobre los programas curriculares de la educación básica. Voceros de este
portafolio explicaron que estas sugerencias permitirán enriquecer el proceso de actualización
curricular tras la reciente aprobación del currículo nacional de la educación básica, mediante
Resolución Ministerial Nº 281-2016-Minedu. (...) Por otro lado, el Ministerio de Educación
(Minedu), por medio del Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec), en
cumplimiento de la Ley N° 29837, convocó a la Beca de Especialización en Pedagogía. Está
dirigida a docentes nombrados en centros de educación básica especial y programas de
intervención temprana de 2016, para seguir estudios en el Centro de Referencia
Latinoamericano para la Educación Especial (Celaee) de Cuba.
Clipping | Imagen | Imprimir Fuente: El Peruano - Pág. 4 - Fecha Publicación: 12/06/2016
00:00:00
COYUNTURA POLÍTICA
Kuczynski invoca a diálogo. Para el presidente electo del Perú, Pedro Pablo Kuczynski, es
una buena idea sostener pronto un diálogo con la lideresa de Fuerza Popular, Keiko Fujimori.
Luego de reunirse con el reconocido lider fundador del Partido Popular Cristiano (PPC), Luis
Bedoya Reyes, y otros representantes de esa agrupación, PPK dijo: "Ciertamente una idea
que se mencionó y que me parece buena es tener una conversación con la señora Keiko
Fujimori. Es una idea del doctor Bedoya que yo endoso".
Clipping | Imagen | Imprimir Fuente: Perú 21 - Pág. 8 - Fecha Publicación: 12/06/2016
00:00:00
PPK ha iniciado algunos contactos iniciales con el fujimorismo. Ya empezaron los
primeros acercamientos, todavía informales, entre integrantes de Peruanos Por el Kambio y
Fuerza Popular. La República supo de fuentes de primera mano que congresistas electos de
ambas organizaciones ya han conversado telefónicarnente luego de conocerse los resultados
de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), que confirmaron la victoria de Pedro
Pablo Kuczynski y su inminente nombramiento como Presidente. Este diario supo, por
ejemplo, que el congresista electo, Juan Sheput, recibió la comunicación de por lo menos
tres dirigentes de FP. (...) En paralelo, ya se empezaron a mencionar nombres de personas
que podrían integrar el primer gabinete ministeriaI de Kuczynski. Se ha discutido
internamente si algún integrante de FP podría ser parte de él (incluso, ayer Lourdes Flores
sugirió a Keiko Fujimori como premier).
Clipping | Imagen | Imprimir Fuente: La República - Pág. 8 - Fecha Publicación: 12/06/2016
00:00:00
Fujimorismo sabotea el diálogo. Durante toda la semana en filas del fujimorismo
manifestaron la necesidad que Pedro Pablo Kuczynski pida disculpas, como un paso inicial
para empezar el diálogo y asilo hizo el presidente electo, quien reiteró el pedido de disculpas
y "la necesidad de voltear la página", pero ni Keiko ni los voceros de Fuerza Popular tuvieron
el gesto de dar una respuesta o tender puentes para que se inicien las conversaciones. (...)
''Ya pedí disculpas y he dicho que tenemos que voltear la página. En el fragor de la campaña
de ambos lados se dijeron cosas que de repente no se debieron decir, pero eso ya paso.
Creo que ha habido una elección, hay un resultado y debemos trabajar juntos en las cosas
básicas que necesita el Perú", dijo Kuczynski.
Clipping | Imagen | Imprimir Fuente: Diario Uno - Pág. 3 - Fecha Publicación: 12/06/2016
00:00:00
"Esto fue un tremendo cargamontón de todos". Entrevista al parlamentario Joaquín
Ramírez. Según la mayoría de analistas, la campaña de Keiko Fujimori, excandidata
presidencial de Fuerza Popular, recibió su mayor golpe con la denuncia que relacionaba a
Joaquín Ramírez, por esos días secretario general de la agrupación fujimorista, con una
investigación de la DEA. De acuerdo con estas interpretaciones, Ramírez sería el principal
responsable de que Keiko Fujimori haya perdido la elección del 5 de junio.
Clipping | Imagen | Imprimir Fuente: Correo - Pág. 2 - Fecha Publicación: 12/06/2016
00:00:00
Clipping | Imagen | Imprimir Fuente: Correo - Pág. 3 - Fecha Publicación: 12/06/2016
00:00:00
Priorizarán seguridad ciudadana, inversiones sociales y economía. El virtual presidente,
Pedro Pablo Kuczynski Godard, dijo que ahora lo que toca “es trabajar juntos por las cosas
básicas” que necesita el Perú. Afirmó que las prioridades de su futura administración serán:
impulsar la economía, una revolución de la inversión social y mejorar el sistema de seguridad
ciudadana. (...) Añadió que hace suya la propuesta del líder histórico del PPC, Luis Bedoya,
de buscar una posible reunión con la máxima representante de Fuerza Popular (FP), Keiko
Fujimori. “Es una idea que endoso y veremos cómo la implementaremos”, anotó. Dijo confiar
en la palabra de Fujimori en el sentido de hacer una oposición responsable desde el
Congreso, tras subrayar que “oposición no es obstrucción”.
Clipping | Imagen | Imprimir Fuente: El Peruano - Pág. 2 - Fecha Publicación: 12/06/2016
00:00:00
Columna. El Perú a salvo - Mario Vargas Llosa. La ajustada victoria de Pedro Pablo
Kuczynski en las elecciones presidenciales del 5 de junio ha salvado al Perú de una
catástrofe: el retorno al poder de la mafia fujimorista que, en los años de la dictadura de
Alberto Fujimori y Vladimiro Montesinos, robó, torturó y asesinó con una ferocidad sin
precedentes y, probablemente, la instalación del primer narcoestado en América Latina. La
victoria de Keiko Fujimori parecía irremediable hace unas pocas semanas, cuando se
descubrió que el secretario general y millonario financista de su campaña y su partido, Fuerza
Popular, Joaquín Ramírez, estaba siendo investigado por la DEA por lavado de activos; se
recordó entonces que la policía había descubierto un alijo de unos cien kilos de cocaína en
un depósito de una empresa de Kenji, hermano de Keiko y con pretensiones a sucederla.
Clipping | Imagen | Imprimir Fuente: La República - Pág. 9 - Fecha Publicación: 12/06/2016
00:00:00
Columna. Seguridad ciudadana: 17 medidas urgentes - Beatriz Mejía Mori. Uno de los
desencantos que suenan más insistentemente por las calles entre los ciudadanos que
votaron por KF, es cosa qué cosa hará PPK ahora con la inseguridad ciudadana, como
diciendo que su supuesta mano blanda no podrá arreglar el problema que sí podía resolver
la mano dura fujimorista; lo cual nos permite comprobar que la idea del peligro social y la
promesa de resolver el crecimiento delincuencial con mano dura es lo que más votos le
generó a Fuerza Popular. (...) El nuevo gobierno deberá actuar rápidamente, a tal efecto
proponernos estas medidas urgentes: Crear un Sistema Nacional de Control de las
lnstituciones del Sistema de Justicia: Policía, Ministerio Público, Poder Judicial, Consejo
Nacional de la Magistratura y Tribunal Constitucional, el cual canalice la participación
ciudadana individual y de las organizaciones de la sociedad civil en el control efectivo de
estas instituciones. (...) Aprobar un Sistema de Evaluación Permanente de la Policía, con
participación ciudadana, a través del cual los ciudadanos llenen una Hoja de Evaluación de
la Actuación Policial, la cual formará parte del expediente de cada policía, para fines de su
reconocimiento, premiación, sanción o destitución. Este sistema funcionaría en el Ministerio
del Interior.
Clipping | Imagen | Imprimir Fuente: Diario Uno - Pág. 5 - Fecha Publicación: 12/06/2016
00:00:00
COYUNTURA INTERNACIONAL
FMI advirtió sobre aumento de deuda de China. China debe tomar rápidamente medidas
para atender una creciente deuda corporativa, una de las principales fuentes de preocupación
para la economía mundial, dijo ayer un alto funcionario del Fondo Monetario Internacional
(FMI). David Lipton, primer subdirector gerente del FMI, advirtió a un grupo de economistas
en la ciudad de Shenzhen que el endeudamiento de las empresas es una “falla clave en la
economía china”.
Clipping | Imagen | Imprimir Fuente: El Comercio - Pág. 24 - Fecha Publicación: 12/06/2016
00:00:00
EEUU tiene ocho millones de familias multimillonarias. Estados Unidos tiene el mayor
número de multimillonarios, unos 8 millones de familias, seguido por China (2 millones),
según el informe anual del gabinete financiero Boston Consulting Group (BCG). La extrema
concentración de riqueza es marcada en América del Norte, donde el 63% de los US$ 60
billones acumulados en fortunas privadas pertenece a millonarios y la proporción alcanzaña
el 69% en 2020.
Clipping | Imagen | Imprimir Fuente: La República - Pág. 18 - Fecha Publicación: 12/06/2016
00:00:00
EDITORIAL
El Peruano. Desarrollo de polos turísticos. La extraordinaria diversidad de paisajes
naturales, los innumerables sitios arqueológicos e históricos, la calidez propia de la gente en
diferentes regiones y la ya prestigiosa gastronomía nacional son los cuatro pilares para que
el Perú pueda contar con polos turísticos y alcance el desarrollo gracias a sus atractivos. La
idea es diversificar la oferta turística. Es cierto que tenemos productos de prestigio mundial
como Machu Picchu, el Qhapaq Ñan, el lago Titicaca, las Líneas de Nasca, Kuélap,
Tambopata, pero el objetivo es consolidarnos como una nación en la que se respeta el
medioambiente y se practica el turismo de aventura, además de otro tipo de actividades,
como el avistamiento de aves y el turismo de eventos. Para ello, el Ministerio de Comercio
Exterior y Turismo sostiene conversaciones con aerolíneas extranjeras que desean ingresar
en el mercado peruano, como es el caso de Korean Air y Singapore Airlines.
Clipping | Imagen | Imprimir Fuente: El Peruano - Pág. 10 - Fecha Publicación: 12/06/2016
00:00:00
Correo. Keiko y una derrota difícil de digerir. A una semana de realizada la segunda
vuelta, que finalmente arrojó como nuevo presidente del Perú -por escaso margen- a Pedro
Pablo Kuczynski, es hora de ensayar algunos consolidados y resultantes. Respecto de PPK
se pueden decir muchas cosas, pero lo más resaltante, a nuestro entender, es que apeló a
las reservas de energía física en el tramo final, cuando la contrincante arreciaba para
aparecer como un candidato con más temple, lúcido, sólido, convincente, didáctico. La frase
"Tu no has cambiado, pelona, sigue siendo la misma", respuesta a un ataque inicial de la
postulante de Fuerza Popular, advertía de un Kuczynski decidido a jugarse la vida por el
sueño de instalarse en Palacio de Gobierno que la ONPE acaba de certificar.
Clipping | Imagen | Imprimir Fuente: Correo - Pág. 11 - Fecha Publicación: 12/06/2016
00:00:00
Expreso. Ronderos sin nombre. Los ronderos de las alturas de la región La Libertad dejan
muy mal parados a los demás ronderos del país. Todos los campesinos del Perú en esta hora
deberían condenar el salvajismo de ese puñado de ronderos que deja mal su nombre y su
funcionamiento, pues atentaron contra la vida de agentes de la Policía Nacional. (...) Esto
ocurrió el pasado miércoles y la protesta se debió a que en el lugar se va a construir una
carretera y los ronderos se oponen a ella, como si fueran dueños del Perú.
Clipping | Imagen | Imprimir Fuente: Expreso - Pág. 12 - Fecha Publicación: 12/06/2016
00:00:00
La República. Demócrata rumbo a la casa blanca. Hillary Clinton ha logrado asegurarse,
sin ninguna duda, la nominación del partido demócrata. De reconfirmarse el puesto en la
cumbre partidaria, la abogada estadounidense, ex primera dama, senadora y ex secretaria
de Estado de Estados Unidos se convertiría en la primera mujer que postule a la presidencia
de su país.
Clipping | Imagen | Imprimir Fuente: La República - Pág. 4 - Fecha Publicación: 12/06/2016
00:00:00
Para ver el historial de Resúmenes de Noticias haga CLICK AQUÍ
Descargar