folleto - Biblioteca del Congreso Nacional de Chile

Anuncio
NOVENTA AÑOS
EN CHILE.
EL RELATO DEL
ESTABLECIMIENTO
DE LA
NAVEGACION POR VAPOR EN EL PACIFICO.
VALPARAISO, OCTUBRE de 1930.
NOTA.
Al
presentar esta pequeña
de la navegación
nuestros
reseña acerca del
á Vapor en el Pacífico,
agradecimientos
al Señor
establecimiento
deseamos
Don Roberto
expresar
C.,
Hernández
Conservador
de la Biblioteca SeVerín de Valparaíso,
la gentileza
de proporcionarnos
quien
gran parte del material
tuüo
histórico
de la obra, como asimismo un buen número de los grabados
en ella se
Han
formación,
reproducen.
prestado, también, valiosa ayuda
los libros titulados "Statements
to the establishment
cado por William
"Vida
que
de William
of Steam
NaVigation
IVheelwright,
IVheelwright",
como fuentes
and Documents
in the Pacific",
en el año 1838,
de inrelatioe
publi-
en Londres,
por / . B. Albérdi,
y
publicado
en París en el año / 876.
THE PACIFIC STEAM NAVIGATION COMPANY.
Valparaíso,
Octubre de
1930.
EXCMO. S E Ñ O R D O N C A R L O S IBAÑEZ del CAMPO.
Presidente de Chile al celebrarse el nonagésimo aniversario de la llegada
al país de los primeros barcos a vapor.
GENERAL
DON
JOAQUIN
PRIETO.
Presidente de Chile 1831/1841, bajo cuyo régimen se estableció la navegación á
vapor en el Pacífico.
DON
DIEGO
PORTALES.
Con quien trató Wheelwright las concesiones, base de la Empresa.
SEÑOR WILLIAM
WHEELWRIGHT.
Organizador de The Pacific Steam Navigation Company, y
Superintendente de la misma en el Pacífico desde 1840 hasta 1854.
SEÑOR WILLIAM
LEWIS,
Director y Gerente General de la Compañía desde 192 I
NOVENTA AÑOS EN CHILE.
EL
RELATO DEL
NAVEGACION
ESTABLECIMIENTO
DE
LA
P O R VAPOR EN EL PACIFICO.
E
STA publicación no tiene por objeto dar a conocer la historia completa de la
Pacific Steam Navigation Company, que sería obra muy larga, sino de conmemorar la llegada a Chile de las primeras naves a propulsión mecánica, o sea el
"Chile" y el "Perú" que fondearon en Valparaíso el 15 de Octubre de 1840.
Sin
embargo, la obra sería incompleta si no contuviera una relación de los hechos y
gestiones que culminaron con el nacimiento de la empresa.
Las primeras gestiones
Despues del período agitado que siguió la Independencia, la situación política se
normalizaba bajo el Gobierno de don Joaquín Prieto ( 1 8 3 1 / 1 8 4 I ) comenzando el
comercio a tomar poco a poco un mayor desarrollo.
Fué en eáta época que William
Wheelwright lanzó su proyecto para el eátablecimiento de la navegación a vapor en el
Pacífico. Por testimonios epistolares se sabe de una reunión, en el mes de Junio de
1835 en la casa del respetabilísimo comerciante inglés don Josué Waddington, a la que
asistió el capitán Fitz Roy, de la "Beagle", en cuyo buque también viajaba como
naturalista el famoso Carlos Darwin. En eáta reunión Portales habría dado seguridades a Wheelwright de que su proyecto sería aprobado por el gobierno.
En la sesión celebrada por la Cámara de Senadores el 12 de Junio del año ya
dicho, se dió cuenta de un mensaje del Presidente don Joaquín Prieto y de su ministro
don José Javier Bustamante, en apoyo de la solicitud que presentaba al gobierno don
Guillermo Wheelwright para un privilegio exclusivo con el objeto de establecer en
nuestros mares la navegación en barcos de vapor.
Se solicitan concesiones
del Gobierno.
"Por la experiencia que he adquirido en los muchos años de mi residencia en
estos países—hablaba Wheelwright—estoy convencido íntimamente de la inmensa
utilidad que el comercio y la agricultura recibirían por una continua, rápida y segura
comunicación entre los paises vecinos y particularmente como ruta de tránsito para
Europa por la vía de Panamá, y su establecimiento ha sido objeto de mi constante
anhelo."
Seguía la solicitud hablando de los rápidos progresos que se producían en los
paises marítimos con la ayuda del vapor siendo un principio universal que mientras
más fáciles eran las comunicaciones, mayores ventajas resultaban para todo el mundo.
Tras de estos y otros razonamientos, concretaba así su proyecto el solicitante :
"Para principio de las operaciones meditadas, Exmo. Señor, propongo ahora
poner en carrera dos buques de vapor, abrazando todos los puertos principales de
la costa, desde Valparaíso hasta Panamá.
"Para llevar a cabo eáta empresa, es mi intención formar una Compañía, de
tal modo que todos puedan tomar en ella las acciones que gusten, y así evitar celos
y que nadie pueda quejarse de monopolio.
1 1
Llegada a Valparaíso de los vapores " P E R U " y " C H I L E " , 15 de Octubre de 1840.
"Como es costumbre de toda nación proteger empresas que ofrecen ventajas
al Estado y a su habitantes y particularmente a las de esta naturaleza, tan importante como difícil para llevarse a efecto, por motivo de la distancia tan grande del
lugar donde es necesario fabricar los buques y máquinas, el riesgo del viaje, la fácil
descompostura de la máquina y sin recurso para componerse, la falta de carbón de
piedra, de mecánicos, de operarios y una multitud de dificultades y obstáculos inherentes a empresas de esta especie.
"Por tanto, pido se me conceda, etc., etc."
La solicitud at Congreso.
El mensaje del Ejecutivo que acompañó esta solicitud tiene la fecha del 10 de
Junio de 1835, y en él expone el Presidente Prieto, refiriéndose a la navegación con
el nuevo sistema en proyecto:
" L a introducción de estos buques es sin duda útil, por las ventajas que deben
resultar en los beneficios de la agricultura, minería e industria.
Por ahora su costo
demanda solamente un privilegio que siempre se ha concedido a los inventores ó
introductores de ingenios, que facilitan la celeridad en las operaciones y disminuyen
los gastos, y la navegación de que se trata, no la hay actualmente, ni se tendrá
talvez sin las exenciones que se solicitan."
Concluia el Presidente Prieto por proponer el correspondiente proyecto de ley;
Aprobación del conSreso. ] a CO misión de Gobierno de la Cámara de Senadores, compuesta por los señores don
Juan de Dios Vial y don Mariano Egaña, despachó el 2 6 de Junio sin alteración alguna
el proyecto, con lo cual el Senado le prestó su aprobación en las sesiones del 6 y de
8 de Julio siguientes.
12
Siguiendo la tramitación establecida, la Cámara de Diputados tomó conocimiento
de este proyecto en la sesión del 1 7 de Julio, y el 2 0 lo informaba favorablemente la
Comision, compuesta de los señores don Joaquin Tocornal, don Francisco Javier Riesco
y don Angel María Prieto.
En la sesión del 2 7 fué despachado totalmente el proyecto de ley, que se promulgó por el Ejecutivo como ley de la República el 25 de
Agosto de 1835, y que fué del tenor siguiente:
MINISTERIO DE G U E R R A Y
NAVEGACION
POR
MARINA.
VAPOR.
r
" ( 8 ) . — " P o r cuanto el Congreso Nacional ha discutido y acordado el siguiente proyecto de ley:
Ley que a u t o r i z ó el establecimiento del servicio.
ART. 1°.—Se concede a don Guillermo Wheelwright, o a quién lejitimamente
le represente, privilejio esclusivo por diez años para establecer la navegación
por buques de vapor en nuestros puertos abiertos al comercio de cabotaje y ríos,
con las esenciones y privilegios concedidos, o que en adelante se concedieren a
las embarcaciones mercantes nacionales.
ART. 2°.—Para goz^r de este privilejio deberá ejecutarse la empresa dentro
del término de dos años contados desde la fecha de la concesión de esta gracia, a
lo ménos con dos buques de vapor del porte de trescientas toneladas cada uno.
ART. 3".—Si dentro del término señalado en el artículo precedente justificare
ante el Gobierno la pérdida de uno, o de los dos buques, podrá este otorgarle
una prórroga que nunca excederá de dos años.
ART. 4 o .—El privilejio principiará a correr desde el día en que se hallen en
alguno de nuestros puertos los buques mencionados.
ART. 5 9 .—Si después de cuatro años contados desde la concesión, no hubiese
establecido la navegación por vapor en uno o más ríos, cesará el privilejio solamente en estos.
ART. 6 9 .—Por el ministerio respectivo se expedirán las órdenes correspondientes para el preferente despacho de estos buques a fin de que no sufran retardo alguno en su salida para no hacerles perder la regularidad de sus viajes;
pero sin perjudicar por esto los intereses fiscales.
ART. 7'.—El Gobierno acordará los puntos de nuestra costa en que el empresario deba hacer el acopio de víveres, materiales y cuanto sea necesario para la
navegación de estos buques."
Y por cuanto, etc.
PRIETO.
J O S É J A V I E R BUSTAMANTE.
SANTIAGO, Agosto 25 de 1835.
Por supuesto, el camino todavía no estaba exento de obstáculos.
En sesión de
la Cámara de Senadores, un año mas tarde, se daba cuenta de una solicitud de don
Manuel Carvallo, apoderado de don Guilermo Wheelwright, en que pedia una prórroga
del plazo de dos años que contemplaba aquella ley, para introducir los vapores.
Prórroga del plazo.
"Esta casi vencido el primero—decia el señor Carvallo—y mi representado,
a pesar de su mucho trabajo y diligencia, no ha podido aun desembarazarse en las
costas del Pacífico de los asuntos concernientes a la empresa para trasladarse a los
Estados Unidos de Norte America, en donde deben construirse a su visita los
buques de vapor y fuegos dobles de la maquinaria correspondiente y elejir por si
mismo los mas hábiles operarios para poner en acción su gran proyecto.
"Los embarazos y dificultades en que se ha hallado el gobierno peruano y la
ausencia del Presidente de Bolivia, de quienes espera don G. Wheelwright igual
privilejio al que obtuvo de nuestra lejislatura, han sido causa imprevista de esta
13
!
i
V
Muelle de Valparaíso, 1832.
demora tan contraria a sus planes e intereses.
Mas,
el empresario calcula que, prorrogando el término que se le concedió en Chile, por
un año mas, su empresa podrá entonces desenvolverse en todo su estensión."
Se conceden dos p r ó r r o g a s .
No habiendo alcanzado a tratarse esta petición en las sesiones ordinarias, el
gobierno mandó un mensaje a las Cámaras para que se la despachara en las sesiones
estraordinarias.
A la sazón estaba en el Ministerio del Interior don Diego Portales.
He aquí el final de ese oficio :
" E l gobierno tiene fundamentos para persuadirse de que el proyecto de
Wheelwright se reemplazará con buen éxito; más, el tiempo que le ha sido forzoso
emplear para allanar los inconvenientes que se le han ofrecido, hace necesario que
se estienda a dieciocho meses la prórroga de un año que se habia pedido."
Santiago, 18 de Octubre de 1 8 3 6 . — J O A Q U I N
PRIETO.—Diego Portales.
Se promulgó la ley de esta prórroga con fecha 10 de Noviembre de 1836, y al
día siguiente Portales la comunicaba en una atenta carta a Wheelwright.
Finalmente,
por las complicaciones internacionales de la época, hubo necesidad de otra nueva
prórroga de dieciocho meses que el presidente Prieto promulgó el 3 0 de Octubre de
1837, a petición de don Manual Carvallo y cuando el país lamentaba la desaparición
trájica del gran ministro, cuyo genio habia impulsado en tanto grado el progreso de la
República.
Se reproducen a continuación los decretos que autorizan estas dos
prórrogas :
"(48).—Por cuanto el Congreso Nacional ha sancionado lo que sigue:
Se prorroga por dieziocho meses el término de dos años concedidos a don
Guillermo Wheelwright en decreto 25 de Agosto de 1835, para establecer la navegación por buques de vapor en los puertos de Chile.— Comuniqúese."
PRIETO.
D I E G O PORTALES.
SANTIAGO, I o . de N o v i e m b r e de 1836.
14
SANTIAGO, Octubre 30 de 1837.
"(108).—Consideradas con detención las fundadas razones en que se apoya
el presente recurso; y en virtud de las facultades que me confieren el artículo
161 de la Constitución, y la ley de 31 de Enero del corriente año, se concede a
don Guillermo Wheelwright la prórroga que solicita su apoderado don Manuel
Carvallo, por el término improrrogable de dieziocho meses contados desde el día
en que se cumpla la que por igual tiempo se concedió al mismo Wheelwright el
15 de Noviembre de 1836.—Tómese razón, y entréguese orijinal al ocurrente."
PRIETO.
R A M Ó N CAVAREDA.
Ayuda
del Comercio
de
Valparaíso.
El comercio de Valparaíso auspició en forma decidida el establecimiento de la
empresa, según se desprende del acta que a continuación se inserta de una reunión
celebrada el 8 de Noviembre de 1836, en el Consulado de Gran Bretaña en el citado
puerto :
" E n una reunión celebrada hoy en el Consulado Británico, se dió lectura al
siguiente informe presentado por una Comisión que había sido nombrada con el
objeto de examinar la practicabilidad y medios de establecer comunicación a
vapor entre los puertos y lugares en la Costa del Pacífico entre Valparaíso y
Panamá, y para estudiar los presupuestos presentados por don Guillermo Wheelwright, y dar cualquier otro dato relacionado con el objeto que pueda, en su
concepto, ser útil:
l 9 Son de opinión unánime de que los presupuestos presentados se han
basado en los datos mas exactos que se pueden obtener; que su resultado
general es correcto y equitativo; y que merecen toda confianza.
I n f o r m e d e la
comision.
2e Que el establecimiento de buques a vapor en esta Costa no solo redundaría en gran beneficio del comercio en general, sino que también, en nuestra
opinión, produciría considerables ganancias a los accionistas.
3° Que, por la falta de capital y experiencia en empresas de esta naturaleza,
sería difícil conseguir en estos paises un número suficiente de suscritores.
4° Que los privilegios que han sido otorgados al señor Wheelwright por los
diferentes Gobiernos en Sud América han sido concedidos en el entendimiento de
que se invitaría a los hijos de los diversos paises a participar en la empresa.
5" Que la Compañía debe formarse, o en los Estados Unidos de Norte
América, o en Europa; y, que debe conseguirse una cantidad suficiente para
satisfacer ámpliamente las necesidades del proyecto. Los Estatutos de la Compañía deberán entonces remitirse a los Agentes que designen los Directores en
los diversos paises en esta Costa, con instrucciones de solicitar susci-ipciones por
medio de la prensa, durante un período establecido. En caso de no necesitarse
para los propósitos inmediatos de la Compañía el dinero que se reciba por las
acciones así suscritas, dicho dinero puede dividirse proporcionalmente entre los
accionistas, a fin de colocar a todos en igualdad de condicion. En este forma no
se producirá ninguna demora en la formación de la Compañía, y se cumplirán
los compromisos contraídos por el señor Wheelwright en lo que se relaciona con
los habitantes de los paises Sud Americanos.
VALPARAÍSO, 8 de Noviembre de 1836.
(Firmado)
F R E D E R I C K BOARDMAN
GEORGE L Y O N
B. FERNANDEZ M A Q U E I R A
ROBT. E D W . ALISON
SEBASTIAN LEZICA
H E N R Y CHAUNCEY
G. L. DAVY
15
Vapores " Q U I T O " y "BOGOTA", 1852.
Se aprueba ei informe.
"Los suscritos, después de haber examinado y discutido cuidadosamente las
recomendaciones de la Comisión, comparten unánimemente con su opinión, y se
acuerda que una copia autorizada de esta acta se envíe al señor Wheelwright,
junto con la espresión de nuestros agradecimientos por su esfuerzo para formar
una Empresa que creemos treará grandes beneficios para los intereses británicos
y estranjeros.
V A L P A R A Í S O , 8 d e N o v i e m b r e d e 1836.
(Firmado)
GUILL. ROBINETT
JOHN WALPOLE, Consul General
HENRY COOD
EDWARD BEYERBACK
WADDINGTON, TEMPLEMAN & Co.
HAGAN, HALL & Co.
DICKINSON, PRICE & Co.
(p.p. WILLIAM GILLMAN)
GEMMELLS & Co.
NAYLOR, BOARDMAN & Co.
(p.p. HENRY R . HARKER)
GIBBS, CRAWLEY & Co.
THOMAS EDWARD BROWN & Co.
SEWELL & PATRICKSON
McCALL & Co.
R. H. CORFIELD
KUNHARDT, MOLLER & Co.
ALSOP & Co.
SMITH, PEARCE & Co.
S. LEZICA
( p . p . THOMAS A T K I N S O N )
WALKER BROS.
DOURSTHER, SERRAUS & Co.
LYON & SANTIA MARIA
GEORGE & ROBERT YOUNG & Co.
MYERS, WHITEHEAD & Co.
GREEN, NELSON & Co.
LILYEVALCH & BURDON
LE BRIS & LE MOTTE
THOMAS MONASTERIO
ROBERT F. BUDGE
E D W A R D L. SCOTT
THOMAS RITCHIE
ALEXANDER CROSS
EDMUND CROFT
FRANCIS BURDON
PEDRO KING & Co.
VEUG, MAQUEIRA & Co.
Provisto de estas concesiones, Guillermo Wheelwright se dirijió a Estados Unidos
con el objeto de conseguir los capitales necesarios para su empresa, pero no encontran16
do allí campo propicio, se trasladó a Londres donde inició las gestiones necesarias.
The Times
de Londres, del 6 de Febrero de 1838, patrocinaba con la más
calurosa simpatía el proyecto de Wheelwright, diciendo en resumen: "Con respecto a
los beneficios de una navegación a vapor en mares no surcados hasta hoy por ese
sistema, no puede haber mas que una opinión entre personas acostumbradas a reflexionar
en asuntos de comunicación internacional, o que se han dado el trabajo de ver un
mapa del mundo."
Muy poco después, el 3 0 de Mayo de ese año, el Morning
Post trataba sobre
el mismo asunto, sosteniendo con todo entusiasmo el plan y las miras de Wheelwright.
Era la época en que se discutía el proyecto de una línea de vapores entre Inglaterra
y el Brasil.
"Pero —agregaba el diario—una de las más prometedoras e importantes
Empresas de esa especie al presente ante el público, es la que se ha puesto en pié por
Mr. Wheelwright, de Boston."
El 10 de Noviembre del mismo año, el Morning
Chronicle,
en un artículo
titulado "Money Market and City News", daba informaciones que hoy resultan en
extremo interesantes para apreciar los trabajos de Wheelwright y de la Compañía de
navegación a vapor en el Pacífico, que le debió su creación.
. fi
• »cry«!
-«op1 un, .i
j . Stephenga
rt.Ew. ; MldKu
Mláfcnd.'fha*
Lsa&auinr. • DuM
/v
rov
¿rj.
kinntoK
«TnioghAVi and Cloc«t\
Captain M o « n
. <1. Btryhcnrcn: Llaoelly, Alfred Ttamaa }
/y.O.K'ípííerson and — Bcrk?neha«,Ewio. ; UUtcr.
chucea aro srant?d by tho Cam p i n 7 «or the tu« oí uio ,
ixhUrcta. an^iaear*, raU*ay compunto«, tlmbir aicN
..cernen and privata gentlemen for thtIr »tipias.
ACIFIC STEAM NAVIGATION
P
u
Wiar+li
„ fTÌ
J
ri
«ad ** r * *
gift
Mr. P«
COMPANY, cnre"¿,M.r1 K:
l o w Ley10 W incorpoinlKl by R o r s l Charter. Capital ¿'530.000. 1« 3.000 , vf tivatn. In the
<&t(cn Una of tliareü of Í-''•') cut. ti. 1.000 tU&rta to be r«Mrved (or aptm>^ñ&tkw tn South í « o b e r i C&rev*
Amerita.
D.I R F . C T OJR 8Todd N»ylor, E i ^ . . Liverpool . M
ned piece of
C»pt ÍTnrttlo Austin, _R . N
i r . Joteph
u„han
at or n^ar
Oeorne Hrowii. Ksq.
C'horles R « i « ( i>rl«, E~l.
! I 1 .." 0 0 ^
^o pariah of
.TbDie« Nugent IHviiH! RaíHud. P C n « i p h « I I fksrlett
ilheobald
Wll
\ fall Int*
KrttlericL Hockfoid. CNNJF,
na. K*qK«q.
llobflrt Cl.rtoÉIon WylBo. f j q
• M r . J u l i o Al*
tfan lint
FnrUh Nobtrtion, E*q.
Turtulla
Cutí
ari.ihw.
Haokorwííir t ImrW
M a n » t t . <*oletnar..and Prlt«.
' luriu...
Tli o d i m G. 8.
MoHcitfr*—Mesin. J . a ; » d S . F f i r r * »»d Holífr.
Miney.
own.
No pari of tli« wurtd 1j Uitter «altulaUd furtteAm mviitatlon than t)i« Dreaiard ; Mr. .
8t shorei of tf>e Pnclflc. Tl ^ ^^»anc* frum V»lD%ro¡»o toPaiuuriab ahmit p y j L a n a l e y , I ^ c k f i n
?..V)0 iiillr». The cOAít enibmc^« a populaflun ol upweni* uf 4.000.000, S u n „ . i " c h i ^ a U r>
«i'ui»rf Und
cun»mnoirfttion U «verywlwpd fficuíi and in many plaow Irwpmcvjubch o c
t% Also inttndad
» t u p s r a r j j cai>tair
<iu*e respectively tteablf. and navi»atinn Ly tftilinc vo»«e1» ti tedtwia and uoí»rtah\at
t oucuberat on the evi ry »oftíon.i«otwjU).MandiitK whmh live number of jktioh» tratriline Juhn Going, m '
On the other hand, a ,
Samuel Cf
. dpp«e1l#d m after- atoTi* tho c<*»» nmount» to nenrty 0.WH1 annually
*»e loo yir4s on either bo!>l and etear cnaat, NÍIRVRROII« UN il «Iway* acr#»"lhlí» harhour», tha
*
(
n
upoa.or In rtopect of, prtvai.ini V.uch wind, Rpurrally IìrIii, with FR^QNFNI calm», producing an :
» ^
creeaiA DupHoate plans almoit WivRrinbly »mouth »ea. are a l l d r c a n u t a r c « In ih® h i n b r a t d r m o Mr. Georjr
• m, with boohs of rcierei ro ffiviumhle fo «ìwin navigation. Voya*«*now .icmipylng i f or 15 day« , |(QB O ' C a i
« at the offlcea ofth® ClrrLa inny he afOmvH.slted hy stfain Ir 4Hnr .7) hour*
, u n.
p.-/
aod Btwc.
on
bvforaOiti
Mer Majeity » Uov«>rnineiil hnvlpa d e u r m i n H tr» oitabìUh «teom ;
vart
t *>> qi«i*k *
I p U n j and pach«t«»bct«otn England and t l a W W Indie», thf«- iw»» p r o p o n i pian»
fttronK,fftrnv
ouod, lofp*- mil togech- raiMíiv a Brp»tlyac«ler»»i-doun<muni.*ailMn hotwaan fcutop« M r . J>aw»uii
1 the pari»h and the *»"«t»rn ro*»t uf "V>uth Amerin». The t o j o t t ti» Linja will then i _
C'aatla
à
lay of N«»- hy the UOiiDUB o! PananiA b* rWweed toone of «boui.Vday», b f « ape • »
»
7 w *
pr*v Horn itfrfTupl ȒourQionth*
Tf>e coinn»uniciHlnn b> (lu> n * » mula 1 m a g j t i r a w t n i
>¡11 tta -:o- hulwtfen Kr*land and Auitmlia »Ull»e reduced írotn Tour m*utli» to 60 1 ü r . W ill »am U\
»lU-iffir* nf
'tnh»r i *xi
d f o r in Ihr
o t IQ-d'
'
Th#- p r e » n i undmakln® ha^
innctionod al public mr^tlfKi n f T / J m ^ " ' ? ™ ' .
ti c i l n t n h and loreWn in.rthanw» in Chili and Peni.
oy^rhy :
if?! '
mub cvneral, ai the ecprvM d*»irw of Her MtO'^y.* «»orf-raui'-nt, H u t l e r » Ga'< ill Ihe ra- uir
Air. WtUV
il- ftbmhen «rhtch lia« M n w n u d (•• alani a rojal c)iari*r u> Un «oinpiiiy- !»••
N ' l flher?- OovvrnDiflfita nf Chili and Pen« a l w . a w a m of the ben»-fl» which ttM » mei ; >'
' (MM-» and m u l t fromtìrt«undrrtatonii. have «tmi.Uwl to It the •«chin»» w»»ta»tlon
of i h e c n w u , with all iieraatarr hiununill^a aod i»r»*il«g« tmeludin« exad Mm
aiDirtioi« from |f«rt duti**i.terten year».
. ,
thcr
A p t m u m u i o f tha Company, with an f«.r!hcr p v t f m l a r s r«milrrd.
* o»pe-t ur may né )kad at thalr amet. V H^w-yard. Uucklmbury.
appHi*tu*h rait1I time (ti a» letUT.
paid» for «.harm may be miv-J« tv iBe S«r¥<ary or
public ID* lu liti'Indivi» Inai «Aw^tnr» nf the f o m p o n f
nt TtW-.wuh
AUCHlTECTb. BuUdera.
P l u i u W r » , and the.
hi» ntficn tr I ' I V I
JL Public.—WETTBR8TKDT « P A T K N T M E T A L
f,®*
1
S
IClerk
^ • d b r M k f i i l « « «••I^riwoe the U ' v i d i»i>jI t(-niMi»o»l
ili«1 pn»*'itr»« oflV»
mitv4
for r»i»ry de»cHptl-pobh
m
'nereeed cwflértìc» to
hai row hven nppluHJ to
M
•itrr. aa »«Il m th« ut»- I
t u twQdta«« Wot^ in Lnedoa a «
wtion* it ha» .
tx 1
*tl» a OQ die Loialitn and ^«utl
«nf ' b u f i » W f i ' -''«'rare.
«^^»rW-rtiH. li very »hr t b^
Cn (.Imí'hntiw
'«•t Marin» Mrtal. VUCIf,
•ny Uj pf-
•n**
A ibvn) \
Facsímil de un aviso publicado en The Times de Londres de 5 de Noviembre de 1838.
17
Valparaíso, 1826.
18
(Fuerte Esmeralda).
" E n estos días—informaba—se ha distribuido en la City el prospecto de una
Compañía de Navegación bajo la denominación de " T H E PACIFIC STEAM
NAVIGATION C O M P A N Y " , que ha despertado una considerable atención por cuanto
la Empresa tiene la apariencia de ser de las mas importantes, siendo su principal objeto
el establecimiento de una línea de buques a vapor, en la costa occidental de Sud
América, de Valparaíso a Panamá, en conexión con una línea de Inglaterra a las
Indias Occidentales y al Istmo de Panamá.
La Compañía de Vapores del Pacífico
pretende acortar el intercurso con la costa occidental de Sud América, á dos tercios
del tiempo que ahora se requiere para hacer el dilatado y tempestuoso pasaje al océano
Pacífico por la ruta del Cabo de Hornos.
La presente Empresa, por lo tanto, formará
un precioso eslabón de un estenso proyecto de navegación a vapor; y, como se han concedido importantes privilejios al respetable e infatigable organizador Mr. Wheelwright,
es de esperar que el proyecto encuentre el apoyo que merece, bajo el punto de vista
comercial y público."
Art!<
chroniíié"M°rninE
nueva
Hablando del costo inicial de la Empresa, decía el mismo órgano de la capital
británica:
"Mr. Wheelwright calcula el gasto anual de cuatro vapores de 4 5 0 a 5 0 0 toneladas cada uno, quedando uno de ellos de reserva, en 2 3 6 , 0 0 0 pesos, o £ 4 7 , 3 2 6 ;
y las entradas de tres buques a vapor en 4 6 6 , 9 5 0 pesos, o £ 9 3 , 3 9 0 ; dejando, en
consecuencia, una utilidad líquida de £ 4 6 , 0 0 0 por año, sobre los negocios de la
Compañía en el Pacífico. El capital de la Compañía debe ser de £ 2 5 0 , 0 0 0 distribuido
en 5 , 0 0 0 acciones de £ 5 0 cada una, reservándose 1,000 acciones para colocarse en
Sud América."
se mandan construir las
Habiéndose conseguido la promesa de que sería concedida a la Compañía una
Carta Real, se procedió en 1829 a mandar construir los primeros dos vapores, o sea, el
"Chile" y el "Perú"; estos vapores, de rueda, fueron construidos en Londres, el casco
S H A R E
C E R T I F I C A T E .
FIVE POUNDS PER SHARE PAIO
tfacttik
Habitation £ompan$
S t r a m
CÌPITÙL
IN
£ 2 5 0 , 0 0 0 ,
fjt&
tO
5 , 0 0 0
S H A R E S
OF
£ Á 0
EACH.
That.
rtif' Proprietor of T E N S H A R E S in tile above .Company, and that
paid the Deposit or FIRST INSTALMENT o f F i v e POUNDS per Share thereon.
», BARGE YARD, BUCKLEESBUUr.
London.
N B
óg*t
T b i s C e r t i f i c a t e m u s t bp p r o d u c e d o u f i a y m e n t u f Uje S e « 3 0 ( 1 l o s t a l r ó o t . w ü t n ' a o o t b e r C e r t i f í c a t e ,
apptobadua
ITHREE
OF
IHR
DIRECTORS.
1839
b e n f i u c d io e i c h a o g e fúr i t .
ajid
- r^W7^
i a c l u d m g tbat losialroent, « t i l
F o r c n s o f T r a o s f e r m a * b e b a d » a l t b e < 3 o r n p a n y ' t O f f i c e ; b u l a o T r a n s f e r c a n b p c x e c u t e d wit.hout t h e c o o s e o t .
of t h e Board o f
Director*-
^L,1>Kfl_
Facsimil del primer Certificado de Acciones de la P.S.N.C.
19
por los señores Curling & Young, y las máquinas por los señores Miller, Ravenhill & Co.
Eran de madera, forrados en bronce; tenían 190 piés de largo, 2 9 de manga y 1 5
de puntal; su tonelaje bruto era de 700 toneladas, y su costo de £ 3 0 . 0 0 0 cada
uno.
O t o r g a m i e n t o de ta C é d u l a
Real.
Lot vapores z a r p a n de
Inglaterra.
Los vapores llegan al
Estrecho.
El 1 7 de Febrero de 1840 se obtuvo del Gobierno Británico el otorgamiento de
la Royal Charter, ó Cédula Real, y, por último, los vapores concluidos ya bajo la inspección de Mr. Wheelwright, que había sido nombrado Superintendente de la Empresa,
zarparon de Inglaterra el 19 de Agosto de 1840, bajo las órdenes de los Capitanes
Glover y Peacock respectivamente, teniendo el último el cargo de Comodoro.
Llegaron sin novedad a Rio de Janeiro, y después de algunos días de detención
en dicho puerto, las dos naves siguieron su viaje, entrando al Estrecho de Magallanes
a mediados de Setiembre.
Era la primera vez que un buque de vapor navegaba en
aquellos canales. El 18 de ese mes, en celebración del aniversario de la Independencia de Chile, los marineros ingleses bajaron a tierra en las cercanías del Puerto del
Hambre, enarbolaron la bandera chilena, la saludaron con grandes vítores, y al pié de
ella enterraron un acta, escrita en pergamino, con una reseña de aquella navegación.
Aunque luego las tormentas de los mares del sur separaron a las dos naves, éstas
volvieron a reunirse en Talcahuano.
El 2 de Octubre, la goleta nacional "Maria del
Carmen", que fondeó en Valparaíso en la mañana, trajo la noticia de que ya había
llegado a Talcahuano el vapor " P e r ú " , esperándose por momentos el "Chile".
La noticia fué comentada con el mayor júbilo por la ciudad entera.
"Los
pasajeros que vienen en el vapor "Perú"—informaba El Mercurio—escriben
encomiando el buen andar de los buques, añadiendo ser de superior y de la más moderna
construcción, tanto por su potencia, como por sus formas. Sin embargo, parece que
el "Chile" supera en la marcha."
Todo esto era un estimulante más para excitar la inmensa curiosidad del público.
Vapores " S A N T A R O S A " y " C O L O M B I A " , 1872.
20
Puerto de Valparaíso, 1840.
El 14 de Octubre, El
Vapor":
Mercurio
decía editorialmente, bajo el rubro "Buques de
" S i la sola noticia de la llegada de los vapores "Chile" y "Perú" a Talcahuano ha causado días pasados en los habitantes de este puerto tanta alegría y
entusiasmo, cual no será la que produzca su entrada, que por momentos se espera en
nuestra bahia?—La curiosidad pública está vivamente excitada por ver realizarse entre
nosotros un proyecto que, dos años ha, se creía cuando no impracticable, al menos
lleno de dificultades, por los injentes caudales que esta empresa requería, y por la
distancia inmensa que estos buques tenían que recorrer desde Inglaterra, en medio de
mares los mas borrascosos.
Pero acaba de resolverse ya el gran problema en favor
de la 'Sociedad de Navegación por medio del Vapor en el Pacífico', con el arribo de
dos de sus buques a nuestras costas, sin accidente alguno, y en un período tan corto
que no alcanza a la mitad del tiempo que comunmente invierten los buques de vela en
la misma travesía. — Efectivamente, el vapor " P e r ú " , que fué el primero que llegó a
Talcahuano, ha verificado su viaje en 7 6 días; de estos, 21 ha empleado en las
escalas que ha hecho en Rio de Janeiro y Puerto del Hambre; lo que reduce su travesía
directa a 55 días, ó, lo que es lo mismo, apenas a la mitad del tiempo que suelen
echar los buques de vela en la misma navegación."
Y, llegó, despues de tantas esperas, el 15 de Octubre de 1840, día en que
Valparaíso entero vió desde la bahía y desde los cerros del anfiteatro que la rodean, la
llegada de los primeros vapores
. . . . ! !
"Ayer tarde á las tres—decía editorialmente El Mercurio—una
salva de
artillería de los buques fondeados en este puerto, anunció la llegada de los buques de
vapor "Chile" y " P e r ú " , que para la navegación del Pacífico acaban de llegar de
21
" P E R U " llevando a remolque al buque de S.M.B. " E L E C T R A " en la Bahía de
Valparaíso, 1847.
(Reproducción del original en poder de D o n E d m u n d o E a s t m a n ) .
Inglaterra."
" S e les ha hecho una recepción digna del objeto que les conduce: las músicas
militares de esta ciudad, embarcadas en varias lanchas, les han salido al encuentro,
junto con multitud de botes de los buques de guerra fondeados en este puerto y
pertenecientes a varias naciones.
Entre ellos, se confundían un sin número de lanchas,
cargadas de curiosos, que, sin embargo del viento que reinaba, querían ver mas de
cerca la fuerza espansiva del ájente poderoso que sin auxilio de vela ni remo movía
tan enormes moles.
Ambos vapores, después de haber cruzado esta rada en diferentes
direcciones y recibido los saludos de la mucha gente que había atraído este nuevo,
para este puerto, espectáculo, han fondeado el uno cerca del muelle y el otro frente a
la CRUZ DE R E Y E S . "
"Siendo iguales las dimensiones de ambos vapores, nos limitaremos a dar las del
" C H I L E " ; tiene 180 piés ingleses de quilla, 3 0 de manga y 15 de puntal, midiendo
7 0 0 toneladas.
Está forrado y clavado en cobre, con dos palos de bergantin, y sus
máquinas son de la fuerza de 100 caballos cada u n a ; las calderas montadas a baja
presión, con el condensador y sus máquinas en reserva.
En las dos cámaras pueden
conducir cómodamente, con camarote por persona, 150 pasajeros, y en la cubierta
puede ir un número mayor.
Puede recibir 3 0 0 toneladas de mercaderías."
del
Con el deseo de documentar lo mejor posible y en la forma más autorizada los
perfiles históricos de aquel día, se reproduce en este reseña una traducción de la carta
que el Capitán Peacock, que comandaba el vapor " P E R U " , dirigió á los Directores de
la Compañía, y que fué publicada en los diarios ingleses:
Valparaíso, I 7 de Octubre de 1840.
"Salí de Rio de Janeiro en compañía del vapor "Chile" el 30 de Agosto, y
llegué al Cabo de Posesión en la mañana del 14 de Setiembre.
Continuamos
nuestra ruta, y, atravesando los Estrechos de Magallanes, tocamos aquella misma
tarde en Port Famine, donde permanecimos cortando leña y haciendo provisión de
agua hasta la mañana del 1 9 . "
"Como el día anterior había sido el aniversario de la emancipación de Chile,
planté una valiza de veinticinco piés de altura sobre el promontorio de Santa Ana,
depositando debajo de ella un pergamino manuscrito con la descripción de los dos
buques, la duración del viaje, consumo de combustible, etc., y, así mismo, varias
monedas inglesas del presente año.
Enarbolamos, en seguida, el pabellón chileno y
le saludamos con tres vivas.
Al anochecer lo recojimos; y, dando también tres
vivas a la Compañía de Navegación por Vapor en el Pacífico, volvimos a bordo,
dejando la valiza con señal conspicua en la ensenada, y monumento estable que
sirviese para conmemorar el triunfo del vapor en aquella parte del mundo."
" A l día siguiente, al amanecer, procedimos en compañía a atravesar el resto
de los Estrecho cuyas aguas parecían un espejo, sin descubrirse en la atmósfera una
sola nube hasta llegar al Cabo Pilar, donde, tan pronto como entramos en el
Pacífico, se levantó una fuerte marea, soplando poco después un recio viento nornoroeste."
"Aquella noche se separó el "Chile".
El viento no duró más que unas
veinte horas, durante las cuales el " P e r ú " evidenció ser un excelente buque de mar,
sin sufrir deterioro, aunque por algún tiempo temí que la marejada se llevara parte
de la obra muerta."
"Después de tres o cuatro récios embates de un fuerte viento Norte, durante
uno de los cuáles me puse a cubierta de la Isla Santa María, en la Bahía de Arauco,
llegamos a Talcahuano el 2 9 , pero, el "Chile" no apareció hasta una semana
después, lo cual me causó la mayor ansiedad.
Este barco, que hubo de tomar
Vapor " B R I T A N N I A " ,
1873.
23
distinto rumbo, experimentó un temporal aún más severo que el nuestro, pero
afortunadamente no sufrió daño alguno, y a los pocos días tuve la satisfacción de
ver a ámbos buques tan gallardos y en condición tan perfecta como cuando salieron
del Rio Támesis."
"Despues de pintar las máquinas y darles
mandé encender los fuegos con carbón del país,
cantidad que obtuvimos fué extraída del pié de un
de Gales, pero no tuvimos dificultad alguna en
ordinaria mientras duró el combustible."
tiempo para que se enjugasen,
a fin de probarlo.
La pequeña
precipicio. Es inferior al carbón
mantener el vapor a su fuerza
"Salimos de Talcahuano en la tarde del Miércoles 14, y en veinticinco horas
(durante las cuales recorrimos una distancia de 2 4 6 millas) avistamos el puerto de
Valparaíso.
Salió a recibirnos en un bote Mr. Scott, encargado por el Gobernador
para poner en nuestras manos la carta hidrográfica del puerto y bahía, y así mismo
un programa de nuestros movimientos, con una carta de los señores Naylor,
Boardman y Cía., de la cual es copia lo siguiente:
VALPARAÍSO, Octubre de 1840.
" ' M u y señor nuestro:—Tenemos el honor de informar a Ud. que S.E., el
'Gobernador de Valparaíso, deseando que la entrada en este puerto de los buques
'de su mando sea tan celebrada como lo fuere posible, ha comisionado al portador
'de esta, Mr. E. S. Scott, para que se aviste con Ud. y le suplique se mantenga
'fuera de la rada hasta que vea colocada una señal en el Faro de la Punta, en
'cuyo momento saldrá a recibirle y felicitarle una doble línea de botes empavesados entre los cuales podrá Ud. entrar. Nos remitimos a Mr. Scott para los
'demás pormenores.'
" 'De Ud. seguros servidores,
NAYLOR,
BOARDMAN
Y CÍA.' "
' " A MR. G. PEACOCK, Comandante del barco de v a p o r ' P E R U ' . "
Vapores " I B E R I A " y " L I G U R I A " ,
24
1874.
El Capitán G E O R G E
P E A C O C K , Comandante del vapor " P E R U " en 1 8 4 0 , y
más tarde ayudante del señor Wheelwright en la costa del Pacífico.
En 1831/32, siendo oficial de la Marina de Guerra de S.M.B., hizo un estudio para
el trazado de un Canal Interoceánico en el Istmo de Panamá, como asimismo para
la construcción de un Ferrocarril, según carta que se reproduce en esta obra.
"Después de esperar la señal por algún tiempo, durante el cual enarbolé el
pabellón chileno, que saludé con veintiún cañonazos, ejecutando además varias
evoluciones con ambos buques, vino a bordo el Coronel Wood y procedimos hácia
el muelle, siguiéndonos el "Chile" a corta distancia."
"Pasamos entre el navio-almirante inglés "President" y el chileno "Chile",
manejados por sus respectivas tripulaciones.
Aquel nos saludó con tres vivas; y,
este último, así como los demás buques de guerra menores, con una salva real á la
que siguió la de las baterías y de todos los buques mercantes que tenían cañones a
bordo.
Dimos después la vuelta por la cabeza del muelle, y pasamos por una
doble línea de botes adornados de pabellones y gallardetes y con bandas de músicos,
los cuales se hallaban situados cerca del embarcadero del Almendral.
Desde allí
pasamos por entre los diferentes buques mercantes empavesados, y en rededor de la
popa de los buques de guerra.
En seguida volvimos a salir por otra abertura, y
anclamos hácia la extremidad del muelle.
La costa, todas las casas y promontorios
situadas de un extremo a otro del Almendral, se hallaban cubiertas de espectadores
que no cesaron un instante de saludarnos con alegres aclamaciones, ondeando continuamente sus pañuelos."
" E n una palabra, esta recepción ha excedido con mucho nuestras mayores
espectativas, y, únicamente siento que el digno organizador de esta Empresa, Mr.
Wheelwright, no se halláse presente en el momento para ser testigo de tan grande
entusiasmo.
Las oficinas públicas y las tiendas habían cerrado sus puertas y suspendido el trabajo en aquel día."
"S.E. el Gobernador, el Almirante Ross y otros funcionarios públicos con sus
familias, vendrán a visitarnos el Domingo próximo.
Pienso salir con el vapor y
darles un paseo alrededor de la bahía.
Las máquinas se hallan en muy buen
estado, y los barcos solo requieren un calafateo parcial, con lo cual estarán prontos
para inmediato servicio."
" D e Uds. Atto. y S.S.,
GEO.
Vapor " O R I Z A B A " ,
26
1886.
PEACOCK."
P e r g a m i n o depositado en
Port Famine.
Se reproduce, en seguida, el texto del pergamino que fué depositado debajo de
una valiza en Port Famine, el 18 de Setiembre de 1840 : —
"CHILE"
700 Tons
190 Horse Power
198 Feet in Length
29 Feet in Breadth
'•PERU"
700 Tons
192 Horse Power
190 Feet in Length
29 Feet in Breadth
(&0Í1
Bum
%
This Beacon was erected to commemorate the triumph
of Steam in this
part of the world by the arrival of the Pacific Steam Navigation
Company's
Steam vessels "Perú",
George Peacock commander,
and "Chile",
William
Glover commander, the former in hU days {at Sea) from Plymouth and the
latter in U7 days {at Sea) from Falmouth, having touched at Rio for coals, of
ivhich were expended from England to this Port 350 Tom only in each vessel.
Both vessels are as tight, staunch, and strong as when they left England,
have 12 days fuel still remaining
and their Passengers and Creios are in
excellent health and good spirits.
Given under my hand on board the P.S.N.C.'s.
"Perú"
in
Port Famine this 18th day of September, 18U0, being the
anniversary of the Chilian
Independence.
Signed
GEORGE
Witnesses {signed):
M. B. Evans
I.
Pinhorn
Sa,ml. P. Oxley
J. H. Welbourne,
George Bingley
John
Sampson
PEACOCK,
Commander
and Senior
Officer.
M.D.
Diez días despues del arribo, o sea, el 25 de Octubre, el vapor "Perú" salía de
Valparaíso para el Callao, con 40 pasajeros, mientras el vapor "Chile", Capitán
Glover, se disponía para un paseo a Quinteros, con más de doscientos invitados de
Santiago y de Valparaíso.
La excursión del vapor "Chile" se verificó el Lunes 9 de Noviembre de 1840,
a las 11 de la mañana; y, ahora cedemos la palabra a uno de los que se embarcaron,
quien refiere sus impresiones como sigue:
"Miles de circunstancias concurrieron para amenizar este paseo, y, apenas zarpamos del puerto, cuando un sentimiento de júbilo se retrató en los semblantes,
principalmente en los que, por primera vez, navegaban en buque a vapor. Unos se
entretenían mirando la ciudad desde la cubierta, que poco á poco iba perdiéndose de
vista; otros observando los complicados movimientos de las máquinas, cuyos resortes
los mueve prodigiosamente el poderoso ájente, el vapor; las ruedas, que girando sobre
las olas levantan torbellinos de agua, semejantes a los de una cascada, era un espectáculo que arrebataba las imaginaciones, mientras que otros, embebidos con el andar
rápido del buque, no se fijaban en objeto determinado. Puede decirse que para todos
había entretenimiento bastante para producir el regocijo, que es el alma de toda
reunión. Los que habían visto buques á vapor dejaban a los observadores ocuparse
en pedir explicaciones sobre las máquinas, que eran para ellos el objeto más digno de
fijar su atención; y las amables señoritas, que descollaban entre los concurrentes,
27
tJU IH«rt> It áfjp-tKt—
dfjp-tl*
E» Talp«ra(i*:
/'m ta ¡marmia tila 'en iti aitae Je U an inmediata
*i C*n<» l'uj*,/'cuti i U Patédë it
.'Jaíry.
E»ía»tlaj«¡
'
RtiLffT 1*1
í't (s fitina eomida t°n tt ñtnirt dt Jt*kúu#n, cato J,t £itfdt.
i At « ú » Í¡VÍ f«H» rft lì
{¡atae de etimi*o, o<í «*« txMMivWri
jw « rerun
ubrtwuUnv puíinu^tt,
par rrparadt, ngv»
h fot m qoiU. Im ¿¿sui pu trtie* de trMÍw piUüoi d/lerto tenir fratta* dt parle, «t t¡ t«íre ai—
Prttla,
tenpetoH ¿i mer—3 peta*,
¡limerei lUlllH
Lat a m i fae K*fm Í4 Kihr n etle IAatu,deUrLtie•tmu« i U hvrnli, fetn df Ut * de U tardt del dta
eaUrwr al de ra pv^Htatim, tbaaaod*
ttíi nw de
tQei, U» Puapír Ut írü ptwrn ww/rtimo, y U»
Estxea o»l blaterato
1 ruL
EL, M E R C U R I O
m m
.•ifio c/oc* de su
D I A R I O C'OMKIICIAL, POLITICO Y LITER AH IO.
MIÉRCOLES 21 DE OCTUÜRE DE lfW.
[Aámrro 3,551
publicación.]
/.¡•la de >"> ISitfM uuiffl(/i en tile Porrla dt IVf»-
f rain, tant* tit'«x<re<
•
Saetfiíl/i.
Orluhre 10—b^rr«" Capriek», <!• soy i<>nrl«.Ut, rapiuu
|(MiHUn»>l¡, cnrüijin« UfcF'kncUm Altaríí y Cí.
CKiwl.r» lí—Dcrsmiln Capiaci Ja 500 lunüatln, r»pl.1,» Mfl«, r»<i>¡K»«<lo i ¿P'lt».
0.|sl«v U—llfft«stio GotrU Ciataivid, •!« llOlffrt-
}».(*»,eapit4» tírun, towtpisik i LfOnfS'nU-Sltrl».
tas*.«».
U—U*r«>nua Mrpendfrieia.tlt
(ond>Ju,
C«n,r"»».•'<• SÎS «ontísdí», capitanQrtnlte
opilan Wilwiii, C',Twicna.lo i Bimna
5rpt)«ifl<r>
ü«rr» baitl, <U 90D MbiIkIi*, OpiUn
Ií_|l,rra Cntlian, .1* S« le.n«lul»l, ««pilan
i¡*f mrr, rnif't^ailH i ¿c*¿ S^u^IIj.
«««»invU k Tuina» Ítlírhíc.
BVQCJ3S DE VAPOR
ili-IU-'É'i't«»
«•fino»*,rt*|9Q tfinrU'1»», f>-AUÜ >— Üihn.lrtf Teiilana, «apiitn S-anba««, «oimI(Paru
et Calino,
tfw*odo f n
t'0(jHÍ»tbó,
V ,tvruno?ii->'l'i K UrmmtlU, IHrktr J C«Juniu 30— Fr»í«u Hope, >U S50 tontiuiu,
IC-Htir« íhllkafra, iff 3S-J to»«-!«' U*. r*píHuaico,
Cojtiapó,
Cobija,
.iriert,
p» tniliiiní U i M, l^iprt.
,.,..,<»•••*»*«•»' 4 y. Hat>>, Orvmng j C».
Pitra,
11—Bfr-»o«li> Q.»Icta £*ulia, <)« HOtootUJ«», inlay y
V .1 *>r l'/ríi, «le'700
Pear«{iitnn Ofl>¡U, coa.i^ivlo i £{. t^>PrZ.
Kt Diay hermoso y velero Puquctc :
-..Irti N»*I«M. n>irlmiDj Ü4. .
S Jv' -iMf ( Kilt,
ítO lurwM««, eaplun Octulu* Ib—Ucncanii» EU*¿*t*, Jí i Ji tjB«li(U«, t»pi:
PERÚ, .
(»n S«l 'i**'« C"t»i(n»ilo i Piliíro J U*rDK(l<iÍ4.
4.1» S-, W. B .-ír.|,Bsn « Ca.
|!tr.M Ti«*«' FííWn». OÍ S)í irtselmU»,Qt\uU* B—B»K« Jaajiiba. il<! ÍM <ai,cltJtt, ctpilmrjP.Lponp-l«7to tna«S«ttij, »u opiun Jerf» PMCoica,
i ¿. J. Vi»»Mi til jmr» »nuíi iImiím «1 Dominan pri~
S n.\K
.M JT-, Oltcl ) C». ' OcUtf«
M—Bpr(»iiti»
Jittn rfe 1« inBfU ln, dbio, 35 d«| com*nts, i lu i da la tanlr. Admita
1
4 i'f ,7M< Caratine. -I-ili tnnW» ««. .-íi|»uo
rapiUn C'pu'" ,
Karaon Mirtiiif* Dial. tarrt aol4 para <1 Callao, y piugcn» par» Im buoui
aUu i ti.l.r.., Cf.»tryyC«.
¡J—Ocluí Paitarle SO tooiMat, opilanarriba ioditadn*, (4 qn« Urn« romodu/id«( ptr«_l| .'WI.H Íf»nlí>,.li íMwifli.1«, Cjpi-.Sfpt'ímfxv
Xulien,
al ««pitea.
m»r 6ol«a. El q«a naîtra traur puede tena cou lo«
„ i4i«ñfl'> V GiW-, CrawleT j C*.
Df (• oíír».
'
l i u . r « í'Aifiín, .IB »M lan»U.I»«. caj.lUn Ortit>»< M— Cfttíl» S. M. D, Orate, d« IBciSaetfSru. Naj Ion, Boardman f C», 6 ron
LYON YSANTA-MABlA.
'„.„gnvl.iK. I)..lk. tíruniUTCí.
mnJ'itu Hun^;.
•Xtlllrf» id—it—i«.
in-llif»
>'••«» fu-rUiis»,
H«/- A»u»t" S»-D»r^«nún KntM» PiUdti, ik"i0 e»tof>»i,
..„n.-l.tlKM-.H-lljCt.
JS. B'.li ákiú_bU1M ,1*1« til ir dJ CtlUo, dait-'
roinao.UnU Cirn*r.l.
i H •»«•-.I.» ¡'aeitL ^.Uft^McU^â«, í*pi- 5t«jo 19—Pnf Jta Nuieeal Chile, d» 46 eaBoaw, u|r<«9 i«»<a pï«rto,ai 1&d»| p<¿ila>o bhi Ja Nof Itmkn.
,n.,' . o,-.«.«nvlAÍ NV..1».
Al»««.
mandtnf* S'unpwn.
AVISO ALPOBLICO.
I
lleM*. ' I e
««Jilt^B .Mar/o 16—CorteU Wjcíofl*! Liitt+td, da U eaRoaat,
¿.'xírc^í del regUwH» ma*dtda «Wcrrar pj^Ut DU<tttru it U CwBfftíí« dt 'Buávt, dt Papar rt ti far' 1 '«»—C.'iJ«iia1. >t<- 241 (»vivili», Enero V—.Brzastia Nfc£»otÍ J?«^«,dBi»nB»<¡o.
esfitf
.pata
tirijiMea
de tai ptrttw qot h taün
.,{. <-..n«.<nvf.i
j Ct.
Ar.«o
S.
B7>Tí«.á«»i,J« 60 faBa
.. m .11.»,. k'tilrri. .1- H'M.m»^^»», cipr.'fi
ilraU.} '
Parte de una página de El Mercurio del 2 1 de Octubre de 1 840, en que aparece el
primer aviso de la C o m p a ñ í a en Chile,
atraían las miradas aún de aquellos que comenzaban a sentir los efectos del mareo."
" L a escena cambió en parte una hora antes de llegar a Quinteros, cuando fué
mayor el número de los mareados, y los amigos de las niñas (que lo eran todos),
lamentaron ver mareadas también a algunas de las señoritas, cuya conversación les era
penoso interrumpir.
A la una y media ancló el buque; y, después de haber permanecido como dos horas al frente de los cerros de Quinteros, se sirvió una espléndida
mesa, tanto mas buena cuanto que la navegación había aumentado el apetito de
mareados y no mareados.
Todo el trascurso de la comida fué alegre y festivo, terminando con varios brindis, de los cuales el primero fué el del Capitán, dirigido al
bello sexo chileno, y en particular a las señoritas que en ese momento celebraba tener
a su bordo.
El Comandante Simpson, Gobernador accidental, brindó en seguida por
el señor Wheelwright, a quien se debe principalmente el haber concebido el proyecto
de establecer buques á vapor en el Pacífico, empresa que le ha costado no poco
llevarla a cabo.
Los demás brindis, tanto de los comerciantes nacionales como extrangeros, que en ese instante les animaba un mismo sentimiento, versaron casi todos
sobre el mismo particular."
"Momentos despues de las cuatro zarpamos de Quinteros con rumbo a Valparaíso,
y, como teníamos viento y mar por la proa, empleamos más tiempo en volver, habiendo
llegado a las ocho y tres cuartos de la noche.
La luna, que derramaba ya su luz
28
por tocias partes, daba a los edificios un realce y brillo, que, mirados desde lejos,
parecían hechos de mármol, y, la entrada al puerto fué lo que causó mas impresión a
los paseantes
"
"Concluiremos felicitando al Capitan Glover, y al señor Wheelwright, á quien
deseamos ver cuanto ántes entre nosotros, para darle las gracias por habernos traído los
buques á vapor, a cuya carrera debe tanto el comercio y la civilización en general."
1
Habiendo vencido por escasos días el plazo concedido de la última prórroga para
la llegada de los vapores, fué necesario conseguir la revalidación de las concesiones;
y, al efecto, el señor Wheelwright dice lo siguiente en carta dirijida al Directorio de la
Compañía: —
" L a política observada por el Gobierno de Chile merece nuestro más grande
reconocimiento.
Cuando, por asuntos relacionados con nuestra Empresa, yo
tuve que presentarme en la Capital, las autoridades ejecutivas me dieron toda
clase de facilidades; los decretos fueron renovados en la forma más rápida y
amable, haciéndome economizar tiempo, que, para el desarrollo de mi plan de
trabajo, era un factor tan importante."
El Decreto del Gobierno confirmando las concesiones, es del tenor siguiente: —
BUQUES DE V A P O R .
"(45).—Por cuanto el Congreso Nacional ha discutido y acordado el siguiente
proyecto de ley:"
" E l Congreso Nacional, considerando el cortísimo plazo de tiempo trascurrido desde la espiración de la última prórroga concedida a don Guillermo Wheelwright para que en uso de su privilejio trajese buques de vapor a los puertos
chilenos, hasta la fecha en que efectivamente llegaron; y tomando también en
consideración la magnitud y utilidad de la Empresa; revalida el espresado
privilejio en los términos y con todas las ventajas y exenciones que espresa la ley
de 25 de Agosto de 1835 ; lo cual se entenderá sin perjuicio de los derechos que
pueden competer a don Pedro Alexandri para el privilejio que se le tiene acordado, y que se decidirán por la autoridad competente con arreglo a las leyes."
" P o r tanto, oido mi Consejo de Estado, dispongo se promulgue y lleve a
efecto en todas sus partes como ley del Estado."
PRIETO.
M A N U E L MONTT.
SANTIAGO, Diciembre 18 de 1840.
Un diario de navegación
^ fin de dar una idea de lo que era el movimiento en la Costa en aquél tiempo,
de aquel tiempo.
estractamos lo siguiente del diario de navegación del vapor "Perú", en su primer
viaje de regreso del Callao a Valparaíso:—
D O M I N G O , 15 DE NOVIEMBRE.—Recibimos a bordo ciento dieciséis pasajeros, después de lo cual se disparó el cañonazo ordenando levar anclas. A las cinco de la
tarde nos pusimos en movimiento, y á las seis pasamos el Boquerón con una
velocidad de nueve millas por hora, y con bastante mar á proa.
L U N E S 16.—A las ocho y cuarto de la mañana llegamos a Pisco. Vino a bordo el
Capitán de Puerto trayendo víveres frescos, y acompañando á veintisiete pasajeros (con setenta bultos de equipaje), los que de antemano estában listos y
embarcados en las lanchas. A las diez zarpamos para Islai.
M I E R C O L E S 18.—A las nueve de la mañana entramos en el puerto de Islai. Desembarcamos cuarenta y un pasajeros y descargamos ciento setenta bultos de
mercaderías y equipajes. Recibimos a bordo seis pasajeros; y, a las once y
cuarto seguimos nuestro viaje a lio a donde llegamos á las seis de la tarde.
Aquí desembarcamos once pasajeros y treinta bultos de equipaje, en una de
nuestras lanchas. A las ocho seguimos rumbo á Arica.
29
Facsímil de Mapa hecho y firmado por el Capitán Peacock en 1832, señalando
el trazado para un Canal y un Ferrocarril atreves del Istmo de Panamá.
JUEVES 19.—AI amanecer descubrimos el morro de Arica, a cuyo puerto entramos
a las siete y media de la mañana. Desembarcamos nueve pasajeros y treinta y
cuatro bultos. Recibimos a bordo ocho pasajeros y veinticinco bultos, y a la una
y once minutos de la tarde seguimos para Iquique.
VIERNES 20.—A las tres de la mañana, hallándonos frente a Iquique, disparamos
un cañonazo y un cohete, a cuyas señales se nos contestó de tierra, por medio de
una fogata. Desembarcamos un pasajero y doce mil pesos, y a las cinco y media
seguimos para Cobija. A la una de la tarde descubrimos el humo del vapor
"Chile", con el cual, a las tres, nos comunicamos por medio de un bote.
SABADO 21.—A las doce y media de la mañana paramos la máquina, a fin de aguardar el día, para entrar al puerto de Cobija, pues había bastante cerrazón. Sin
embargo, vimos una luz, la que se supuso ser del puerto, al cual entramos a las
seis y cuarto. Allí desembarcamos ocho pasajeros, y recibimos a bordo nueve, y
doscientos setenta pesos. El señor Gobernador y demás principales vecinos
visitaron el vapor, el cual a los dos y treinta y cinco minutos de la tarde siguió
su viaje a Caldera (Copiapó).
LUNES 23.—La noche muy oscura y de mucha niebla no nos permitió entrar á
Caldera hasta las seis y cuarto de la mañana. Aguardamos bastante tiempo
antes que viniese bote de tierra; pero, al fin vino el Capitán del Puerto y nos
puso guardia a bordo, prohibiendo toda comunicación con tierra, aún el desembarco de los pasajeros. Solo se permitió el embarque de los señores que debían
ir como pasajeros a Valparaíso. Después de bastantes dificultades, dos pasajeros
que venían con destino a Copiapó obtuvieron permiso para desembarcar. Nos
hallábamos escasos de carbón y el Capitán de la barca inglesa " F R A N C E S " había
tenido la bondad de facilitarnos la cantidad de combustible de que necesitábamos,
pero, se nos negó por la Aduana el permiso para ello, viéndonos obligados por
esta circunstancia á zarpar en derechura á Valparaíso, sin tocar en Huasco ni
Coquimbo. Recibimos a bordo dieciseis pasajeros; y a las diez y veinte minutos
de la mañana salimos de Caldera, pasando por el canal más estrecho de la B A J A
GRANDE, con una gruesa mar del S.O.
MIERCOLES 25.—Viento muy fuerte del Sur, con fuerte mar por la proa. Estos
dos contratiempos retardaron nuestro progreso.
A las nueve y media de la mañana doblamos la Punta de P I C H I N D A N G U I ,
con mar muy gruesa, y el buque trabajó con gran esfuerzo.
A las seis de la tarde fondeamos en el puerto de Valparaíso, habiéndo hecho
el viaje en diez dias.
D fic
' b'nsaBbfe.co°eI Com
El problema del combustible, iba á acarrear las mas sérias dificultades a la Compañía. El Mercurio
del 12 de Diciembre de 1840, informaba editorialmente:
"Por noticias recibidas del Capitan Peacock del vapor "Perú", fechadas en
Coquimbo, se sabe que, por la mala calidad del carbón que llevó de aquí, dicho
buque tuvo que valerse de sus velas para navegar hasta aquel puerto.
De consiguiente, es de suponer que se haya retardado algo su viaje al Callao y que tendrá que
demorarse allí un corto tiempo. Lo mismo habrá sucedido con el "Chile", que debía
salir del Callao para ésta el día 1 p e r o que probablemente no lo habrá verificado
por el motivo indicado."
"Parece que el carbón, que ha salido de tan mala calidad, es de una mina
nueva en Inglaterra; y, como generalmente sucede, sus primeros productos contienen
mucho azufre, que no es favorable a la generación del calórico."
El itinerario de los vapores tuvo que modificarse mucho con la situación tan
azarosa que se presentaba. Los cálculos más optimistas fallaban, y el combustible
recibido de Inglaterra tampoco tenía las calorías necesarias.
Pero Wheelwright no era hombre que se desanimara.
El tenáz industrial sabía
31
que el carbón de piedra existía y era una base importante de las riquezas geológicas
de nuestra costa.
Cuando Wheelwright había ido a Londres a organizar la Compañía,
Fitz Roy, junto con felicitarle, le había dicho en una carta fechada el 19 de Octubre
de 1 8 3 8 :
" E n mi entender, no hay duda de la existencia de carbón en abundancia en
varios sitios de la costa de Sud América y que su calidad es suficientemente buena
para hacerla adecuada para buques de vapor."
Wheelwright salió de Valparaíso a bordo del vapor " P e r ú " , con dirección a
Talcahuano, el 13 de Enero de 1841.
Lleno de fé, el animoso industrial iba resuelto a resolver un problema que afectaba tan vitalmente la vida misma de la Compañía que recién formara.
El mismo, contaba así, más tarde, sus impresiones :
"La falta de carbón fué el primer escollo con que tropezó la Empresa a la llegada
de nuestros buques al Pacífico.
Después del más lisonjero comienzo, tuve el dolor de
ver esos hermosos buques fondeados por cerca de tres meses.
Me dirijí inmediatamente al sur de Chile, donde, al cabo de tres meses de labor, tuve la fortuna de
conseguir buen carbón, a bajísimo precio.
Las minas no habían sido nunca trabajadas anteriormente, y el poco carbón que se había obtenido, era pobre y de mala
calidad."
El vapor " C H I L E " , de 700 toneladas, que con su gemelo, el " P E R U " , .inauguró el servicio
de navegación por vapor en el Pacífico, Octubre, 1840.
32
Varadero y maestranza de la P.S.N.C. en T A B O G A (Panamá) 1852.
»
El I 5 de Febrero de 1842, cuando quedó prácticamente resuelto el problema
del vapor y del carbón de piedra, el comercio de Valparaíso, dispuso un digno homenaje al grande obrero del progreso material de Chile.
La Bolsa Comercial, en efecto,
acordó hacer una suscripción para un retrato de Guillermo Wheelwright, que se colocaría en su Sala de Sesiones, con una inscripción adecuada al pié.
Esa tela se
mantuvo por largos años en el sitio indicado, hasta que, disuelta la Institución de la
Bolsa Comercial, el retrato fué cedido al Club Naval, en donde se conserva actualmente.
Se inserta en la páginas de esta obra una reproducción del referido cuadro.
Del mismo modo, tomándolo de los antiguos archivos de la Bolsa Comercial, se
reproduce el acta suscrita con motivo de este homenaje, ya que entonces no tuvo
publicidad en ningún diario:
" E S P L E N D I D O Y PUBLICO HOMENAJE DEL C O M E R C I O DE V A L P A R A I S O
A W . W H E E L W R I G H T P O R EL MERITO DE SUS
EMPRESAS."
" E n Reunión General de la Bolsa Comercial y otros residentes de la ciudad de
Valparaíso, que tuvo lugar el 1 5 de Febrero de 1842, convocada por el Directorio de
dicha comunidad y presidida por el Honorable John Walpole, Encargado de Negocios
de su Majestad Británica en Chile, acompañado de los SS. Henry William Rouse,
Cónsul General de dicha Nación, y Henry Blanchard, Cónsul de Francia, se tomaron
las siguientes resoluciones, adoptadas por unanimidad":
"Considerando que Don Guillermo Wheelwright, Superintendente en jefe de la
Compañía de Navegación a Vapor en el Pacífico, va a ausentarse de este país y es
llegado el caso que la comunidad comercial y demás ciudadanos de esta localidad,
33
manifiesten de la manera más esplícita y decisiva la alta opinión que tienen formada
de sus méritos por haber promovido una empresa tan útil é importante, resuelven:
"I o .—Que esta reunión confiera a don Guillermo Wheelwright un voto de
aplauso por el espíritu emprendedor con que ha iniciado y por el celo infatigable
y perseverante con que ha vencido los obstáculos casi insuperables para poder
establecer la navegación a vapor en el Pacífico."
"2".—Que esta reunión manifieste a don Guillermo Wheelwright la bién merecida y justa admiración que le asiste por el buen manejo de los vapores desde
su llegada a esta costa, y muy especialmente por la línea de conducta que ha
observado para con los Gobiernos de las Repúblicas de este Océano, ejercida con
tanto juicio y de una manera tan conciliadora é imparcial como para granjearse
la protección y respetos de que con tanta justicia ha sido objeto;"
"3°.—Que esta Asamblea es de opinión qué, en vista de los frecuentes disturbios políticos que tiénen lugar en algunos de estos países y en que miles de
sus habitantes se ven comprometidos de una manera ú otra, debe considerarse
justa la medida adoptada por Mr. Wheelwright de recibir a bordo de los vapores
esa clase de pasajeros, sin distinción, siempre que se presenten premunidos de
pasaportes en forma, expedidos por las Autoridades del punto de su embarque,
captándose por este medio cada vez más la aprobación de los ciudadanos de éstos
países, desde que la exclusión de partidarios en general ó particular no solo perjudicaría los intereses de la Compañía, sino que se acarrearía impopularidad y la
odiosidad de todos los partidos;"
" 4 o — Q u e esta reunión recomienda a todos los tenedores de acciones que no
posean agentes autorizados en Inglaterra, el otorgamiento de poderes a favor de
Mr. Wheelwright para que vote por ellos en las reuniones de accionistas que
tengan lugar en aquel país, por cuanto los miembros de la presente reunión
están persuadidos de que las vistas manifestadas por él hasta el presente son de
tenor que deben llevarse a efecto, pareciéndoles como de lo más conducente al
éxito favorable de la empresa;"
"5°.—Que se nombre una Comisión compuesta de cuatro personas para que
se encargue de una manifestación al señor Wheelwright que sea de lo más inequívoca y duradera, mandándose hacer el retrato de él, para ser colocado en el
salón de la Bolsa y se le presente un obséquio con los respetos y estimación que
le profesa esta reunión, para que esta muestra de distinción se tenga por tributo
justo del aprecio que merece y sirva a la vez de estimulo para aquellos que después de él se dediquen a la introducción de inventos de Europa, útiles y ventajosos en el Nuevo Mundo;"
"6".—Que la Comisión quede autorizada para emplear la suma que se colecte
en la realización de la presente resolución, debiendo efectuarse esta colecta por
suscripción entre los que componen la presente reunión y otros que deseen prestar su concurso;"
"T>.—Que el obséquio que se presente al señor Wheelwright, lleve una inscripción indicando el objeto de la ovación;"
"Se convino, en seguida, que la Comisión aludida en el artículo 5 se compusiese
de los siguientes señores: E. Linch, Josué Waddington, Enrique Ward y Vicente Sánchez,
a quienes se suplicase el cumplimiento de las disposiciones precedentes, enviando una
copia de ella al Directorio de la Compañía en Londres."
(Firmado),
JOHN WALPOLE, Presidente.
J. M. BASCUÑAN, Secretario.
34
GUILLERMO
Reproducción
del retrato
WHEELWRIGHT.
hecho por orden de la Bolsa Comercial de Valparaíso
en 1842, ¡/ cuyo original
se
encuentra
hoy en el Club Naval;
lleva la siguiente leyenda :—
" E n la J u n t a General de la C o m u n i d a d M e r c a n t i l de V a l p a r a í s o , celebrada el d í a 15 d e Enero d e 1842, b a j o l a presidencia del H o n o r a b l e J u a n W a l p o l e , E n c a r g a d o de Negocios de S . M . B . se resolvió u n á n i m e m e n t e colocar en el S a l o n de la
Bolsa del Comercio d e Valparaíso, el retrato d e D o n G u i l l e r m o W h e e l w r i g h t , e j e c u t a d o á expensas d e los m i e m b r o s de.
dicha C o m u n i d a d , como u n a p r u e b a del respeto y aprecio q u e les merece s u C a r á c t e r , y de su admiración t a n t o del
espíritu e m p r e n d e d o r q u e le s u g i r i ó l a idea d e establecer la navegación por V a p o r en el Pacífico, como del i n f a t i g a b l e
celo y perseverancia p o r cuyo m e d i o h a logrado llevar á cabo, con t a n señalado b u e n éxito, este grandioso objeto, confiriendo asi el beneficio m a y o r y m á s d u r a d e r o á estos paises, y p a r t i c u l a r m e n t e a C h i l e , á c u y a R e p ú b l i c a h a proporcionado u n n u e v o m a n a n t i a l de riquezas y de poder, p o n i e n d o en activa operacion sus inestimables m i n a s de C a r b o n de
piedra, a n t e s a p e n a s conocidas y e n t e r a m e n t e d e s c u i d a d a s . "
0
^Tesiimoni^Honorífico
El Gobierno de Chile también discernió un testimonio honorífico al
> Wheelwright.
Wheelwright, que debe figurar en estas páginas conmemorativas : —
"MANUEL
señor
BULNES, Presidente de la República de Chile, etc.
"Considerando :
"Que don Guillermo Wheelwright se ha hecho acreedor a la gratitud nacional
por el empeñoso celo con que introdujo en Chile la navegación por vapor, y con que
posteriormente ha promovido la empresa de ferrocarril:
"Que el Gobierno se halla en el deber de dar un testimonio público del reconocimiento con que mira y mirará siempre esta clase de servicios prestados a la Nación :
" Y considerando, finalmente, que por diversas disposiciones del Gobierno se ha
señalado el aniversario de Setiembre para distribuir los premios de estímulo, de reconocimiento y de industria:
" H e venido en acordar y decreto :
ART. I 9 .—Procédase a grabar una medalla de oro para entregarla a don
Guillermo Wheelwright en el presente aniversario de Setiembre;"
ART. 2°.—La medalla de que habla el artículo anterior, tendrá por el anverso
el escudo de armas de la República y la siguiente inscripción:
E L GOBIERNO DE CHILE A DON GUILLERMO W H E E L W R I G H T ,
18 DE SETIEMBRE DE 1850,
y por el reverso un buque de vapor en el centro, y este lema:
TESTIMONIO DE GRATITUD POR HABER INTRODUCIDO LA NAVEGACIÓN POR VAPOR,
Y PROMOVIDO LA EMPRESA DEL FERROCARRIL EN CHILE.
"Dado en el salón de Gobierno, sellado y refrendado por el infrascrito Ministro
de Estado en los Departamentos de Justicia, Culto é Instrucción Pública, a 1 7 de
Setiembre de 1 8 5 0 . - M A N U E L B U L N E S . - M . Mujica."
ta ciudad de Valparaíso
Don Guillermo Wheelwright falleció el 2 6 de Setiembre de 1873, y tres años
e n j e u n a estatua a
wheelwright.
.
.
•
1
1
1
1
7
1
1
••
1
r
•
11
más
tarde la ciudad de Valparaíso acordó erejir una estatua con las facciones del más
ilustre obrero de sus progresos.
En su Memoria de 1875, el señor Echaurren decía que el homenaje tributado a
Wheelwright era casi tan merecido como el ya tributado aquí mismo al héroe que
recordaba nuestras campañas marítimas de la Independencia.
" S i Cochrane—añadía
—contribuyó con su espada a abrir al comercio del mundo los puertos de la República, dando vida y atrayendo la prosperidad a esta ciudad, Wheelwright le aseguró una
comunicación espedita y segura con las grandes Naciones de Europa y América, y
animó a la Nación a lanzarse en ese vía de obras gigantescas de adelanto, que han
cambiado en pocos años su modo de ser y civilización."
En su última Memoria, correspondiente al año 1876, el señor Echaurren alcanzó
a decir que, no obstante haberse remitido ya todos los fondos, dándose oportunamente
las órdenes del caso, se habían presentado algunas dificultades en la ejecución de la
obra; pero, que según aviso de nuestro Ministro Plenipotenciario en Francia, la
estatua debería entregarse en Agosto de ese año.
Como ocurrió un nuevo atraso, la inauguración solo se llevo á efecto el 12 de
Febrero de 1877, en la Plazuela de la Aduanal ó Plaza Wheelwright, que fué la
36
Estatua erigida a Wheelwright por la ciudad de Valparaíso, en su sitio primitivo:
Plaza de la A d u a n a .
ubicación que primeramente tuvo la estatua.
Por supuesto, constituyó el número
más sobresaliente en la conmemoración de la magna fecha, tres veces memorable.
A las 4 de la tarde, salía de la Intendencia la comitiva oficial, compuesta del
Presidente de la República don Anibal Pinto; de los Ministros de Relaciones Exteriores, de Justicia y de Hacienda; miembros del Cuerpo Diplomático, de la Municipalidad, Jefes del Ejército y de la Marina y Jefes de casi todas las casas de comercio
de Valparaíso.
La concurrencia no bajaba de 5 , 0 0 0 almas; y, como el espacio era tan reducido,
mucho público tenía que aglomerarse en las boca-calles y en las faldas de los cerros
que dominaban la Plazuela.
Esta se veía totalmente engalanada.
Guirnaldas de
arrayan y adornos tricolores pendían de los edificios, junto con banderas y gallardetes.
En el costado de la Aduana veíanse dispuestos tres trofeos de las tres compañías de
vapores de entonces, con sus respectivos escudos o banderas: la Inglesa, o sea, la
Jarretera y el Leon; la Kosmos, con su Globo; y la Sud-Americana, con la caña de
timón.
Al Oriente, en primer término, se encontraba el altar de las Escuelas, al que
hacían guardia los estandartes de las mismas; y, en segundo término, veíase una alegoría
que representaba a la República coronando a Wheelwright.
En el costado Norte se
elevaba una espaciosa tribuna para las familias y otros invitados oficiales, que en gran
número asistieron á esta manifestación de justicia.
Instalada la comitiva oficial, el Intendente de Valparaíso don Eulojio Altamirano,
descubrió el lienzo de la estatua al primer cañonazo disparado por la batería del fuerte
San Antonio.
En seguida, todas las bandas de la plaza ejecutaron un Himno a
37
Wheelwright, compuesto expresamente para aquella fiesta por el profesor Lanfranco.
Concluido el himno, hicieron uso de la palabra don Mateo Clark, a nombre del
comercio; don Eduardo Poirier, a nombre de la juventud; y el Intendente de Valparaíso don Eulojio Altamirano, como representante de la Nación. Todos los discursos
fueron mui aplaudidos.
Don Mateo Clark, que cultivó con Wheelwright las más cordiales relaciones, en
Chile y en Londres, pronunció un discurso diciendo :
"Esta estatua, erigida por el pueblo de Valparaíso y con el aplauso del pais
entero, recordará a las generaciones venideras que los vapores, el telégrafo, los ferrocarriles, el gas, la explotación del carbón de piedra y muchas otras industrias entre
nosotros, son la obra de don Guillermo Wheelwright, significando todas ellas que no
solo tuvo el más fecundo espíritu de empresa y una constancia y habilidad muy poco
comunes, sino que tuvo también fé en el porvenir de Chile, que nos estudió, y
haciéndonos justicia nos consideró capaces de hacer fructíferos tan grandes bienes.
Es este, en la vida de don Guillermo Wheelwright, un rasgo que Chile no debe olvidar
jamás, porque es la mejor prueba del cariño que sentía por nuestro pais."
"Para poder apreciar en su verdadera importancia las grandes obras de Wheelwright, es necesario tener en cuenta la época, las ideas, las costumbres, la situación y
los escasos recursos del pais. Debe también tenerse presente que la sola mención de
sus proyectos producía la más extraña sorpresa; eran calificadas de utopías y a él se
le consideraba un visionario."
El señor Poirier dijo en su discurso:
"Wheelwright, que en su vida parece haber sido la encarnación genuina del
trabajo, ha dejado en todos los países que ha recorrido una huella imperecedera de
resplandeciente luz. Tan pronto le vemos aplicar a la navegación el vapor que ha de
facilitar el cambio de ideas y de productos, uniendo a dos o más Naciones con fraternales lazos, como establecer en distintos países líneas férreas que, cual otras tantas
arterias, les dan calor y vida, haciendo rápida y fecunda la circulación de sus elementos
vitales. En todas partes le circunda la aureola fúlgida del genio."
"Concluyo, señores, solicitando un aplauso y emitiendo un voto: un aplauso al
hombre al cual en tanta parte se debe el rango que ocupamos en la galería de las
Naciones civilizadas, y un voto porque la prosperidad y ventura de nuestro Chile, sea
tan firme y duradera como ese bronce que perpetúa la memoria de los grandes
hombres."
Finalmente, el Intendente señor Altamirano, dijo, con su habitual elocuencia :
"La historia ha sido hasta ahora la que el pueblo conocía, amaba y respetaba.
Pero ya ha llegado el momento de estudiar y de escribir la historia del comercio, de
la industria, de nuestros grandes adelantos materiales, y entonces los héroes de esa
historia, Wheelwright el primero, se imponen á nuestra admiración."
"No puede negarse, señores, que si nuestra revolución ha sido fecunda, en.bienes,
no ha sido tanto por el cambio operado en los Gobiernos, sino por la sustitución de
un estado económico, que nos tenía sumidos en el atraso y la pobreza, por un régimen
de libertad comercial que en pocos años ha traído al país más bienestar, más riqueza,
más población que en los tres siglos de la Colonia."
"Wheelwright, es la gran figura en América.
38
Permitidme que recuerde una vez
Muelle Fiscal — Puerto de Valparaíso,
1870.
más sus grandes hechos."
"Simple marino mercante, pobre y desconocido, Guillermo Wheelwright, tan
pronto como visitó la América del Sur comprendió que su porvenir consistía en su
aproximación a Europa y desde ese día, hasta su muerte, dedicó a realizar esta empresa, la energía, la constancia y la actividad propias de un hijo de la gran República."
"En 1835 comenzó Wheelwright la propaganda de la idea, para aquellos tiempos
portentosa, de la navegación a vapor.
Merced a su genio, y sin otro apoyo que el
que encontraba en la grandeza de su propia idea, Wheelwright consiguió poner de su
parte a los Gobiernos, a la prensa, y cuando hubo obtenido de América todo lo que
en aquella época de pobreza y de pequeños podía darle, se fué a Europa, sublime
misionero, a predicar la cruzada de nuestro porvenir."
Continúa el orador recordando los principales aspectos de la vida de Wheelwright,
a contar desde la llegada, a Valparaíso de los primeros vapores, el "Chile" y el
" P e r ú " , el 15 de Octubre de 1840, hasta sus grandes empresas postreras en la
República Argentina, y, al final, dijo:
"La antigua civilización no conocía otra Gloria que la del guerrero; y las coronas
de laurel y los vítores del pueblo le estaban reservados.
Esta estatua significa que
entre nosotros ha concluido la era antigua y comienza la era nueva."
"Comienza a comprenderse, y Valparaíso tiene el honor de haber tomado la
iniciativa en esa enseñanza, que, si la Gloria tiene sus héroes, la civilización tiene
también los suyos, y que estos últimos son los verdaderos bienhechores de la humanidad."
Bahía de Valparaíso en 1880.
Nótese en primer término el transatlántico " B R I T A N N I A " de la P.S.N.C. atracado al antiguo Muelle Fiscal.
40
r-
_„..
i
.
i
. .
Foto Sec. Turismo
Estatua de Wheelwright en su sitio actual, A v e n i d a Brasil, Valparaíso.
"El que, como Wheelwright, suprimió con el vapor las distancias en la tierra y en
el mar ; el que suprimió el tiempo con la electricidad; el que contribuyó a dar a
Valparaíso buena y hermosa luz, y una parte de la poca agua que tenemos; el que puso
a Chile en posesión de las grandes hullas del Sur; el que mediante esos trabajos
aumentó la riqueza nacional y el bienestar de todos los chilenos, es un tipo del héroe
moderno."
"Esta estatua nos honra todavía de otro modo, porque importa una prueba de
que entre nosotros, ante la gratitud nacional, todos somos iguales, chilenos y extrangeros."
Concluidos los discursos, distribuyéronse las medallas que se habían hecho acuñar
con motivo de la inauguración de la estatua á Wheelwright, las que llevaban la
siguiente inscripción:
"Erigida
en ¡876
por subscripción
popular."
Y en el reverso:
"La Municipalidad y el Comercio de Valparaíso a Guillermo
Wheelwright,
introductor del primer serüicio a vapor en Chile,
1876."
Suscribióse, por último, el acta de la solemne inauguración, que en pergamino
se conserva en el archivo de la Municipalidad de Valparaíso, de donde tomanos la
siguiente copia:
" E n la ciudad y puerto de Valparaíso, a doce del mes de Febrero del año
mil ochocientos setenta y siete, presidiendo el acto Su Excelencia el Presidente
de la República y con asistencia de los señores Ministros del Despacho, Intendente y Comandante General de Armas y de Marina, Ilustre Municipalidad,
Cuerpo Consular y demás corporaciones, y un numeroso concurso de personas
distinguidas, tuvo lugar la inauguración solemne de la estatua que la gratitud
pública dedica al ciudadano norte-americano Guillermo Wheelwright, iniciador
é introductor en Chile de la navegación a vapor, de los ferrocarriles y del
telégrafo."
"Una subscripción popular en que han tomado parte la Ilustre Municipalidad, el comercio y el vecindario de este puerto, ha suministrado los fondos
necesarios para la creación de este monumento."
" E n solemnidad y fé del acto de reconocimiento consumado, firman la
presente:
A. PINTO, Presidente de la República.
JOSÉ ALFONSO, Ministro de Reíaciones Exteriores.
EULOJIO ALTAMIRANO, Intendente
y Comandante General de Armas de
la Provincia y Comandante General
de Marina.
A. AUBÉ, Comandante francés.
JOSÉ 2" SANCHEZ, Factor General del
Estado.
M A N U E L J . SOFFIA, Intendente del
Maule.
CARLOS E. CASANUEVA, Juez del
Crimen.
42
MIGUEL LUIS AMUNATEGUI, Ministro de Justicia, Culto é Instrucción
Pública.
RAFAEL SOTOMAYOR, Ministro de
Hacienda.
ZENÓN FREIRE, Intendente de Santiago.
A. PRIETO Y CRUZ, Superintendente
del ferrocarril entre Santiago y Valparaíso.
JOSÉ MARIA NECOCHEA, Alcalde
Municipal.
F. VELASCO, Oficial Mayor del Ministerio de Justicia, Culto é Instrucción
Pública.
M. 2" DIAZ, Secretario de la Intendencia.
J U A N PRAIN, Agente de la Compañía
Inglesa de Vapores.
J U A N SIMPSON, Contra-Almirante.
M. URRIOLA, Comandante del Resguardo.
RAMON CRUZ, Municipal.
EMILIO PETERS.
J. W. ZÜRCHER.
M. CARVALLO.
JOSÉ MIGUEL RODRIGUEZ V.,
Ministro de la Tesorería.
DANIEL FELIÚ.
SAMUEL VALDIVIESO, Edecán de s.E.
E. SOUBLETTE.
JALACIO N. DÁVILA.
ENRIQUE J. BROWNE.
JOSÉ M. SOTO AGUILAR.
MARIANO LORCA, Municipal.
J. DRUMOND HAY.
CARLOS S. BARAHONA, Municipal.
JORGE THIELE.
RUPERTO S. RUBIO.
J. S. BORDALl.
M. MANTEROLA.
HERIBERTO DUCOING.
L. E. AMOR.
M. A. SILVA.
R. MASENLLI."
DOMINGO GANA, Oficial Mayor del
Ministro de Relaciones Exteriores.
MANUEL IDALGO, Procurador fiscal.
JORGE GARLAND.
J U A N B. BILLA, Municipal.
B. BOSSI.
MANUEL A. VELASQUEZ, Municipal.
J . STEWART JACKSON.
J U A N E. LOPEZ.
MANUEL S. FERNANDEZ.
DAVID THOMAS.
ALBERTO EDWARDS, Municipal.
A. GUBLER.
JOSÉ M. CABEZON.
E. MORENO.
BUENAVENTURA SANCHEZ.
C. BONNEMAIN.
JOSÉ EUGENIO SANTOS.
PABLO A. TORRES.
MANUEL RIOFRIO.
ROMAN VIAL.
P. CALDERON.
JOSÉ M. BORGOÑO.
G. DURAN.
E. MARTIN.
E
L año 1847 la Compañía se resolvió a
hacer una emisión de estampillas de
correo para el franqueo de la correspondencia
que se enviaba por sus vapores, y estas fueron
diseñadas é impresas por los Señores Perkins,
Bacon & Petch de Londres.
Habían estampillas de uno y de dos reales,
para piezas del peso de media y una onza respectivamente, y fueron impresas en papel
blanco, sin marca de agua. La estampilla de
un real era de color azul, y mostraba uno de
Estampilla de Correo de la P.S.N.C.
los buques pioneers—"Chile"
y "Perú"—con
la proa hácia la derecha; la de dos reales era de color terracota, y mostraba el buque
en sentido inverso.
En 1857 las Autoridades Postales del Perú estudiaron la conveniencia de emitir
estampillas de correo, y aceptaron la oferta de la P.S.N.C. de suministrarlas. Por
consiguiente, el 19 de Diciembre de 1857 las estampillas de la P.S.N.C., de uno y
de dos reales, fueron puestas en circulación general en el Perú, continuando así hasta
el 1 de Marzo de 1858.
Habiéndose obtenido con este ensayo resultados satisfactorios, el Gobierno Peruano resolvió entonces emitir estampillas propias.
43
E1
^Empresa. á '
la
Pasados con éxito los primeros años difíciles de su vida, la Compañía entró en
un período de franco desarrollo y expansión, el que jamás ha decaído. En 1845
realizó en forma definitiva uno de sus objetivos principales, o sea, la extensión de la
línea hasta el Istmo de Panamá, para allí conectar con los vapores de la Royal Mail, y
así quedó de hecho realizada la anhelada combinación directa entre Chile y Europa.
Por cierto que, comparado con las comodidades de que hoy dia se dispone, el viaje
en aquellos tiempos era sin duda algo penoso; la travesía del Istmo de Panamá
se efectuaba en parte a lomo de muía y en parte en canoas, ó, según se llamaban,
"Cayucas"; en buen tiempo esta travesía ocupaba treinta horas, pero en los meses de
las grandes lluvias demoraba a veces más de cuarenta y ocho horas.
En estas condiciones iba corriendo un cuarto de siglo, aumentando siempre el
gran movimiento intercomercial, hasta que en el año 1868 la P.S.N.C. inauguró su
línea de vapores directos de Liverpool a Valparaíso, vía el Estrecho de Magallanes, con
escalas en Brasil y Montevideo.
Este servicio fué inaugurado por el nuevo vapor a
ruedas "Pacific", de 2,000 toneladas, seguido en 1869 por cuatro vapores más
grandes, con propulsión á hélice en vez de ruedas. Tales fueron el "Magellan",
"Patagonia", "Araucania" y "Cordillera".
Cabe aquí mencionar que la P.S.N.C.
fué una de la primeras Compañías en adoptar el sistema de propulsión á hélice,
reemplazando la de ruedas. Este servicio se mantuvo sin alteración hasta que se abrió
el Canal de Panamá en 1915, cuando, por la lójica de las circunstancias, la mayoría
de las naves seguían la nueva ruta abierta al mundo.
Sin embargo, la Compañía aún
mantiene la antigua línea vía Magallanes, con modernos buques intermediarios, y con
periódicas salidas de sus grandes vapores correos.
En el año 1865 la Compañía poseía una flota de 2 0 barcos con un tonelaje de
20,000 toneladas, que, a los diez años, aumentó a 50 vapores con 1 1 1,525 toneladas.
La actual flota se compone de 2 6 naves, con un tonelaje de 193,938 toneladas.
Es difícil trasportarnos con la imaginación á la época sobre la cual nos ocupamos
en esta pequeña obra, si contemplamos los soberbios barcos que hoy surcan los mares.
Hace apenas noventa años, la navegación a vapor se hallaba aún en la infancia, y a
la fecha, las primeras naves empezaban a luchar con los veleros en las distintas rutas
marítimas del mundo.
Debido, sin duda, á las ideas conservadoras de la época, no
se creía posible, al comienzo, eliminar del todo las velas; y, durante varios años, los
llamados vapores llevaban también todo el aparejo necesario para navegar a vela.
Más tarde, la experiencia demostró la superioridad positiva del vapor, y el público
aceptó este medio de trasporte como el más seguro, más rápido y cómodo que el del
viejo y noble velero.
Lo que eran los primeros
£ s interesante detenerse un momento á refleccionar sobre lo que eran los
vapores.
primeros vapores, que en aquellos tiempos merecieron el calificativo de "magníficos".
En realidad, eran poco más grandes que un remolcador de nuestros dias! La acomodación de los pasajeros, siguiendo la distribución de los veleros, se hallaba á popa; y
los camarotes, por lo general, circundaban el salón principal, con puertas hácia el
mismo.
Una vez que se hubo generalizado el uso de la hélice como medio de propulsión,
los armadores evidenciaron que no era ya conveniente ubicar los camarotes á popa,
sino en la parte céntrica de las naves, que ofrece mayores comodidades y estabilidad
durante el mal tiempo; y, esta distribución es la que ha imperado hasta ahora.
A l u m b r a d o a bordo.
44
Con el trascurso de los años y los adelantos modernos, el sistema de alumbrado
de los naves ha mejorado también enormemente.
Los primeros vapores estaban
se «»ya airaWo
S,
"eíéPctíLr¡co*'umb"do
iluminados por medio de velas, las cuales, por hallarse protejidas por artefactos para
evitar incendio, se denominaban "luces de patente".
Más tarde se emplearon en
gran escala lámparas de aceite; y, hay todavía muchas personas de la presente
generación que recuerdan perfectamente ambos sistemas. En 1 8 7 2 / 1 8 7 3 se hizo
ensayo muy interesante con alumbrado á gas, que se vaporizaba del aceite por medio
de un aparato especial. El efecto fué muy celebrado, significando un marcado mejoramiento sobre los sistemas en uso hasta esa fecha, pero, se experimentó mucha
dificultad debido a constantes roturas en las cañerías, producidas por el natural movimiento de la nave, y el sistema tuvo que ser abandonado. Sin embargo, este ensayo
demostró en forma efectiva los grandes beneficios que reportaría un mejor sistema de
alumbrado a bordo, contribuyendo en gran parte al placer de un viaje. Sin duda,
ésto dió impulso a la introducción de la luz eléctrica, que, por primera vez, se instaló
en las naves hace mas ó menos 50 años. Hoy día no hay cuadro más hermoso que
un vapor en alta mar, ostentando sus millares de luces, y comunicando el regocijo y la
alegría en medio de la oscuridad!
Una nave moderna cuenta entre sus comodidades con todo confort y lujo; los
salones públicos y camarotes son grandes y espaciosos, y las ámplias cubiertas ofrecen
toda facilidad para ejercicios, juegos, paseos y bailes. La ventilación recibe especial
atención de parte de los constructores navales, habiendo circulación de aire frió o caliente,
según lo exija el estado del tiempo, de manera que un viaje largo por mar, que para
el pasajero de hace 100 años era un problema poco agradable, hoy en día es un
verdadero placer, que deja recuerdos imborrables en la memoria del que lo realiza.
The Pacific Steam Navigation Company, a pesar de tener en su abono noventa
años de tradición, no se ha contentado con contemplar su sólida reputación, sino que
siempre se ha mantenido a la vanguardia, preocupándose en todo momento de las
necesidades del tráfico.
En cada una de sus nuevas construcciones ha incorporado
los adelantos más modernos de seguridad y confort; y, en las diversas épocas, siempre
ha contado con la unidad más grande y más veloz entre Chile y el Viejo Mundo.
La
política permanente de la Compañía es de no escatimar en sus esfuerzos para
complacer a cada uno de los pasajeros de las muchas nacionalidades que trasporta,'
como también en el cuidado, estiva y segura movilización de la carga.
Con la llegada, en los primeros meses de 1931, de su nueva nave "Reina del
Pacífico" — nombrada así en homenaje a los clientes de habla española de la Compañía —
la P.S.N.C. poseerá la última palabra en arquitectura naval.
Será ésta mucho más
grande que cualquiera de las otras naves que surcan las aguas del Pacífico, con un
desplazamiento de 3 0 , 0 0 0 toneladas y máquinas que desarrollarán un andar de 2 0
nudos, lo que permitirá acortaren varios días la duración del viaje entre Chile y
Europa.
I n f o r m e de W h e e l w r i g h t
al Directorio, ¡obre
^
dadeseneiPacífico,
.
1
1
•
f
'
*1
1
.
Lomo complemento de las informaciones contenidas en las paginas que preceden,
sus p r i m e r a s activi-
i
,
1
1
*
•
r
1
1
se reproducen, a continuación, extractos del primer mtorme completo presentado por
Wheelwright al Directorio de la Compañía en Londres. Dicho informe lleva fecha de
Setiembre 1843, y dice así:
A los Señores Directores y Accionistas de
THE PACIFIC STEAM NAVIGATION
COMPANY,
Señores:
Al presentar a Uds. la Memoria acerca de mi actuación como Superintendente
en Jefe de los negocios de la Compañía en el Pacífico, siento tener que manifestar que
los resultados, en algunos casos, no han sido muy satisfactorios.
Las causas que han
acarreado esta situación en los negocios de la Compañía se encuentran en la siguiente
exposición de hechos, que permitirá a los Señores Accionistas deducir sus propias conclusiones respecto al manejo, tanto en el país, como en el exterior.
Habiendo recibido instrucciones de parte de los Señores Directores, salí de Londres para el Pacífico el 13 de Abril de 1840, con el fin de asumir la Jefatura de los
negocios de la Compañía y al mismo tiempo para preparar la recepción de los vapores.
Confiábamos en que los vapores llegarían a tiempo a Chile, para salvar los importantes Decretos que me fueron otorgados por el Gobierno de ese país, que expiraban el
2 5 de Agosto de 1840.
Me fui vía Estados Unidos, llegando a Chagres el 16 de
Julio, atravesé el Istmo de Panamá, me embarqué para Guayaquil y llegué a dicha
ciudad el I 5 de Agosto.
Como Guayaquil era el único puerto en el Pacífico donde se podían efectuar reparaciones, dado el caso que nuestros vapores las necesitaran, examiné los medios
disponibles y me di cuenta de que existían las facilidades para este importante objeto.
El Gobierno del Ecuador me había otorgado ciertas concesiones exclusivas a
favor de The Pacific Steam Navigation Company, pero, como los plazos de las concesiones estaban por expirar, renové mi petición para una ampliación por diez años, la
que me fué otorgada en seguida.
Desde Guayaquil procedí a Lima, donde llegué el 6 de Setiembre, é hice entrega
de la correspondencia de los Directores a los Srs. Templeman, Bergmán & Cía.,
4A
Vapores " A R A U C A N I A " y " P A T A G O N I A " , 1869.
(CA^XÍIEL.)
quienes fueron nombrados Agentes financieros de la Compañía, teniendo el control
exclusivo de dicho sector, como también la custodia de los libros y cuentas.
Despues que salí de Inglaterra, recibí órdenes de los Directores para no seguir
mas allá de Lima, a no ser que pudiera llegar a Chile antes del 19 de Septiembre.
Fué una lástima que se me impusieran estas restricciones, porque podía haber llegado
hasta Talcahuano y haber hecho ciertos arreglos respecto al carbón, que sin duda
habrían resultado de mucho provecho para la Compañía, y quizás habría evitado muchos de los contratiempos que experimentamos posteriormente.
Mi tiempo en Lima
fué empleado en tomar medidas provechosas para los intereses de la Compañía.
Como no llegaban los buques carboneros, sentí mucha inquietud pues el arribo
de nuestros vapores se esperaba de un momento a otro, y temía que la provisión de
combustible no pudiera asegurarse.
Había oído decir con frecuencia que en la Isla de San Lorenzo se había encontrado carbón; y exploré la isla, pero no encontré carbón ni indicio alguno que existiera
esté combustible.
Se tomaron todas las medidas para averiguar si existía carbón en
varias partes de la costa; se me mandó una descripción de carbón antracite desde la
Cordillera de los Andes, pero la distancia era mucha para que fuera aprovechable.
También recibí una muestra de brea de la provincia de Piura, que decían era carbón.
El 3 de Noviembre ancló el vapor " P e r ú " al mando del Capitán Peacock, despues de haber hecho escala en todos los puertos intermedios en su viaje desde Chile.
El Capitán había dado instrucciones para que el vapor "Chile" zarpara de Valparaíso
el 15 de Noviembre; y el vapor " P e r ú " zarparía desde Callao el mismo día. Este
vapor tenía suficiente carbón a bordo para el viaje hasta Valparaíso.
47
La iniciación de una comunicación por vapor entre Inglaterra y Chagres nos indujo a la compra de una goleta para el tráfico entre Callao y el Istmo, pero como los
vapores de la Royal Mail Steam Packet Company, habían sido retirados de ese servicio, y los viajes desde Panamá a Lima los retardaban demasiado las calmas y corrientes, se tuvo que abandonar este servicio.
Los vapores no llegaron a la costa de Chile a tiempo para retener los privilegios,
y fué menester que yo tratara de obtener su renovación.
Me embarqué en el vapor
" P e r ú " y anclamos en Valparaíso el 25 de Noviembre de 1840, donde encontramos
el "Portsea" que había llegado con 6 0 0 toneladas de carbón.
Después de dar instrucciones al Capitán Peacock, seguí a la Capital y obtuve la renovación de los decretos, regresando a Valparaíso con la intención de proseguir al Sur en busca de carbón.
Aquí recibí la triste nueva que el carbón que traía el "Portsea" no servía, porque no
levantaba vapor y destruía las calderas.
El vapor "Chile" llegó de regreso a Valparaíso el 1 5 de Diciembre. Su Comandante, el Capitán Glover, tuvo gran dificultad para mantener vapor en las calderas, y,
éstas y la maquinaria estaban en un estado lamentable por efectos del carbón.
Como
la salida del vapor "Chile" para Callao estaba anunciada, y había llegado de Inglaterra
un buque chico con carbón, di instrucciones al Capitán Glover para que procediera al
Callao y allí esperara mis órdenes.
Quedé sin los medios de poder emplear los vapores, y completamente a merced
de mis propios recursos.
Era necesario obtener un buquecito para explorar la costa
Sur, y compré una goleta adecuada por la suma de novecientas libras.
Debido a la circunstancia de no haber carbón en Callao, no había posibilidad de
regreso del vapor "Perú", pero el Capitán Peacock tuvo la suerte de encontrar un
Vapor " O R T O N A "
48
1899.
(CAÍ TUJDAN!E,J
cargamento de madera que compró, y llegó a Valparaíso el 7 de Enero.
Mandé la goleta a Talcahuano para que me esperara allí; desembarqué el
carbón del "Portsea"; di instrucciones de que fuese cargada con el carbón, que
esperábamos de un día a otro; y ordené que siguiera al Callao. Una vez conseguida
la cantidad de carbón que necesitábamos a bordo del "Perú", me embarqué en dicho
vapor y nos fuimos a Talcahuano, donde llegamos el 15 de Enero de' 1841, y
comenzamos a explotar las minas, como se verá por el informe anexo.
Habiendo obtenido un éxito extraordinario en nuestras operaciones mineras, y
conseguido un elemento que sellaba con seguridad la navegación a vapor en el Pacífico,
avisé que los viajes de los vapores empezarían nuevamente, y que saldrían de Valparaíso y Callao, respectivamente, el 15 de Abril de 1841.
Entonces finiquité mi
contrato por las minas de carbón; organicé los planes de trabajo; di instrucciones al
Agente en la administración; y tomé todas las precauciones necesarias para asegurar
el suministro completo de carbón para los vapores.
El 2 4 de Marzo nos embarcamos en el vapor "Perú", para Valparaíso, donde
conseguí un buque chico para Ponton (el "Portsea" había zarpado de dicho puerto
para el Callao con un cargamento completo de carbón que había llegado de Inglaterra).
Dejé instrucciones al Capitán Peacock para que zarpara de Valparaíso el 1 5 de Abril;
y en la tarde del mismo día que llegué, me embarqué para el Callao en un buque a
la vela, con el objeto de cerciorarme de si mis planes y arreglos habían sido cumplidos
en dicho puerto.
Anclamos en Callao el 4 de Abril, y me di cuenta, con sorpresa y desagrado,
que el vapor "Chile" había sido despachado por los señores Templeman, Bergmann
y Cía., con destino á Valparaíso, contraviniendo mis órdenes expresas y terminantes;
y, lo que fué más singular, tenían en su poder el aviso que les había enviado y que
ellos recibieron el 2 9 de Marzo de los Agentes en Valparaíso, anunciándoles el zarpe
simultáneo de los vapores el 15 de Abril, lo que había sido también comunicado a
todos los puertos intermedios de la costa.
Estos procedimientos extraordinarios
fustraron todos mis planes; el viaje fué sacrificado, y causó grandes molestias y desilusiones en toda la costa.
Destiné otro Capitán al mando del vapor "Chile", y, como mi anhelo era darle
el beneficio de mi experiencia y consejo, me embarqué en el vapor el 20 de Mayo y
le acompañé hasta Arica. Habría continuado hasta Valparaíso, al no mediar ciertas
dificultades que habían ocurrido en Lima.
Recomendé al Capitán que tuviera el
mayor cuidado en la navegación, regresé en el "Perú", y anclamos en Callao el 2 9
de Mayo.
La balandra que había comprado para ayudar en las operaciones en las minas
fué vendida por la suma que había pagado por ella, porque ya no la necesitábamos.
El movimiento de los vapores fué finalmente organizado, y abrigué la esperanza
de que nada ocurriría que interrumpiera la regularidad y orden del servicio, pero,
estaba equivocado, pues el 15 de Junio recibí la desagradable noticia de que el
"Chile" había chocado con un arrecife y arribaba a Valparaíso el 31 de Mayo en
malas condiciones. Inmediatamente determiné que, si era posible, el Capitán Peacock
lo enviara a Guayaquil, único puerto en el que podían efectuarse las reparaciones
necesarias, y ordené el zarpe del "Lord Albinger" con carbón para ese puerto, en su
ruta a Panamá.
49
El 8 de Julio llegó el "Perú", y me informé entonces de los detalles del accidente
ocurrido al "Chile". Resolví el viaje a Valparaíso, embarcándome en el " P e r ú " el 16
de Julio, y llegué el 2 7 del mismo mes.
A mi arribo me fui inmediatamente a bordo
del "Chile" en compañía del Capitán Peacock.
Todas las partes principales de las máquinas habían sido extraídas, y el vapor
tumbado sobre un lado y tapadas todas las vías de agua que pudieron encontrarse;
pero, las averías principales permanecían. El pié de roda había desaparecido, la parte
delantera de la quilla barrida, y las planchas comenzaban a desprenderse.
Ordené la
construcción de un mamparo, á cerca de quince piés de la proa, bien resistente al
agua; la reposición de la maquinaria y que el barco se alistara para hacerse a la mar
rumbo a Guayaquil a fin de atender a su reparación.
El Capitán del "Chile" fué
suspendido y reemplazado por el Capitán Peacock.
' Las dificultades experimentadas en las reparaciones del "Chile" me indujeron a
ordenar la construcción de lo que comunmente se denomina un "gridiron", sobre el
cual el buque descansa al bajar la marea. Yo mismo me preocupé para darle término,
con un costo que no excedió de £ 4 0 0 .
Era necesaria la construcción de un establecimiento a fin de conservar en tierra
nuestras máquinarias de repuesto, como asimismo para depositar el carbón.
Con este
objeto, obtuve del Gobierno del Perú una concesión de tierra en el Callao. El edificio
costó a la Compañía cerca de £ 6 0 0 , y se adapta admirablemente a nuestras necesidades ; tiene 100 piés cuadrados de superficie, contiene espacio para la reparación o
construcción de calderos, y los trabajos de mecánica que se ejecutarán a particulares
compensarán, sin duda, los gastos en que se incurra, y nos permitirán con mayor
seguridad afrontar las eventualidades a que toda operación naviera está expuesta.
Al hacer una revista de las operaciones de la Compañía y de las causas que han
El antiguo " O R O P E S A " ,
50
1895, gemelo del "Orissa" y "Oravia"
Vapor " O R T E G A " , 1906, gemelo del "Oriana" y "Oronsa".
(Todos ya f u e r a del servicio.)
motivado la presente condición de sus negocios, es necesario establecer que, debido a
la falta de carbón desde el principio de Octubre de 1840 (fecha de arribo a la costa)
hasta fines de Abril de 1841, solo un viaje de cada barco resultó un éxito; los demás
viajes que se intentaron fuéron interrumpidos, debido a la pésima calidad del carbón
recibido por el "Portsea", que causó daños a los calderos y maquinaria. Los calderos
han estado desde entonces en continuas reparaciones, ocasionándonos una pérdida de
tiempo de cuatro meses a lo ménos.
Estos contratiempos fueron seguidos del accidente ocurrido al "Chile", que nos
privó del servicio de la nave por siete meses, en una época en que era absolutamente
necesario.
Así, puede observarse que, desde la fecha del arribo de las naves a la costa, en
Octubre de 1840, hasta fines de Agosto de 1842, fecha en que se ajustaron las
cuentas, las naves no han estado en un servicio regular mas de catorce meses.
Otra causa de serio perjuicio para los intereses de la Compañía fué la extensión
de la carrera hasta Guayaquil, hecho inevitable, a consecuencia de la demanda de los
habitantes del Norte del Perú, las exigencias del Gobierno y las peticiones y concesiones
del Gobierno del Ecuador.
Esta carrera fué, sin embargo, interrumpida en vista de la
imposibilidad de cubrir tan gran distancia sin más barcos, limitándose entonces las
operaciones al Callao, puertos intermedios y Chile.
Será agradable para los Señores Accionistas saber que, aún durante los disturbios
políticos, se respetó su propiedad; que los privilegios otorgados fueron religiosamente
observados; y que jamás se atentó, ni levemente siquiera, violar sus derechos. Siempre
he encontrado en los gobernantes del Perú un espíritu de rectitud y un deseo de facilitar en todo lo posible, las operaciones de la Compañía; y las naturales divergencias
5 i
V A L P A R A I S O - O f i c i n a de la P.S.N.C., Calle Blanco.
de opiniones que se presentaron, nos permitieron enmendar nuestro punto de vista
después de explicaciones personales.
La política observada por el Gobierno de Chile merece nuestro más grande
reconocimiento.
Cuando, por asuntos relacionados con nuestra Empresa, yo tuve que
presentarme en la Capital, las autoridades ejecutivas me dieron toda clase de facilidades;
los decretos fueron renovados en la forma más rápida y amable, haciéndome economizar tiempo, que, para el desarrollo de mi plan de trabajo, era un factor tan importante.
Bajo un Gobierno culto, liberal y con extraordinarios recursos económicos, el
comercio é industrias de Chile están aumentando rápidamente y su influencia y apoyo
serán muy favorables al éxito de nuestra Empresa.
La Capital del Ecuador es comparable a la de Bolivia por su situación, y su
Gobierno es igualmente favorable a nuestros intereses.
Tengo contraído con los habitantes de estas costas una deuda de gratitud por su
invariable bondad; una residencia de cerca de 2 0 años entre ellos, me ha dado la
oportunidad de conocer y estimar su caracter y de apreciar sus valiosas cualidades; su
más liberal y amistosa consideración me permitieron salvar muchas dificultades, que de
otro modo habrían sido infranqueables.
En la administración de aquellos negocios de la Compañía que estaban dentro de
mi radio de acción, reconozco que ha quedado mucho por hacer, pero, colocado como
estaba en un situación difícil, tenía forzosamente que prestar mi atención a aquellos
de más importancia y descuidar los demás. Las operaciones mineras eran de una
naturaleza difícil, y se necesitaba de un gran esfuerzo mental y físico para hacerlas
eficientes y poder abastecer de carbón a los vapores. Las recaladas constantes en
puertos de una costa de casi dos mil millas de extensión; la correspondencia con los
varios Gobiernos; las reparaciones de los vapores, que invariablemente supervigilaba;
la dificultad de mantener las máquinas en estado de eficiencia, donde no existían
recursos, fueron, todas, circunstancias que hicieron muy árduas mis labores. La falta
de una administración adecuada en el Departamento de Finanzas, y la ausencia
absoluta de una contabilidad tan necesaria para poder fomentar la economía, era otra
desventaja con que tenía que luchar, y que me causó mucha ansiedad. En todos mis
actos he tratado de obrar de una manera justa, cumpliendo, implícitamente las leyes
de las respectivas Repúblicas cuyas costas cruzan nuestros vapores, evitando mezclarnos
en asuntos políticos, y tratando con cortesía a todos, a fin de llevar mis asuntos por
la senda de la persuación y conciliación.
53
Después de diez años de esfuerzos constantes se ha establecido la navegación a
vapor en el Pacífico de una manera segura, real y efectiva.
La Empresa marcha, al
fin, próspera, y cualquiera que sea el resultado ahora, la navegación a vapor será el
medio de trasporte del cual se servirá el comercio en la costa.
La importancia que tiene nuestra línea de vapores en el Pacífico para el comercio con el extrangero y el nacional es incalculable. Más de cinco millones de habitantes
están recibiendo los beneficios de un intercambio social, del cual estuvieron privados
por causa de las peculiaridades de la costa y de las dificultades de los viajes por tierra.
Todo indica un aumento en el tráfico.
Quince años ha, dos buques habrían bastado
para conducir a Europa toda la exportación de Chile y el Perú, mientras que ahora,
más de doscientos buques reciben carga anualmente.
Este estado de cosas debe probar de una manera convincente que tenemos ante nosotros un campo ancho para la
navegación a vapor; y espero y confío que la Compañía será apoyada, y que toda la
costa hasta Panamá será incluida en nuestras operaciones futuras.
No puedo terminar este informe sin dejar constancia de la ayuda incesante que
he recibido del Capitán Peacock, el segundo Superintendente, cuyo celo y habilidades
merecen especial elogio. La Compañía tiene en él a un oficial inteligente y muy
competente.
De los socios de las firmas comerciales más destacadas en el Perú y Chile, he
recibido todo apoyo, y en casos difíciles, les he consultado y sus opiniones han estado
casi invariablemente de acuerdo con las mías.
Reconozco que se habría podido mejorar la administración de los asuntos de la
Compañía, pero, hasta donde me lo permitieron mis aptitudes, no he omitido esfuerzos
para obtener éxito y merecer la aprobación de los Señores Directores y Accionistas.
De Uds. atento y seguro servidor,
WILLIAM
WHEELWRIGHT.
Londres, Septiembre de 1843.
Pr
'7orio'"a'l™Á«1on¡.riaV
Se reproduce, también, el primer informe presentado por el Directorio á los
Accionistas, el 18 de Agosto de 1843, como sigue:
PRIMERA MEMORIA
presentada por el Directorio de
THE PACIFIC STEAM NAVIGATION
COMPANY,
en 18 de Agosto de 1843.
En la primera Asamblea General de Accionistas de The Pacific Steam Navigation
Company, llevada a efecto en la Oficina de la Compañía en Londres, en Austin Friars,
el Viernes, 18 de Agosto de 1843, bajo la Presidencia del señor George Brown, se
resolvió, por unanimidad : —
Dar por aprobada la Memoria leída, imprimirla y distribuirla entre los Señores
Accionistas.
Reelegir á los Directores Señores Joseph Rodgers Templeman y James Murray, y
reelegir al Auditor Señor George Frederick Dickson.
55
INFORME.
El Directorio, al presentar su primera Memoria a los Señores Accionistas, se
propone hacer una breve reseña del progreso de la Compañía desde su fundación,
pero, cree justo, desde luego, explicar las razones que ha tenido para postergar la
convocación a Asamblea hasta esta fecha.
Se tuvo la idea de tener la primera reunión en 1841; pero, en Setiembre de
1841, los Directores recibieron aviso del accidente al vapor "Chile", y esta circunstancia ocupó la atención de los Gerentes de la Compañía en el Pacífico, y paralizó el
plan general de operaciones.
La contabilidad de la Compañía en el Pacífico se atrasó, y no se enviaron á
tiempo los estados de las cuentas.
Por este motivo no pudo el Directorio presentar
en ese año á los Señores Accionistas un resumen de las operaciones de la Compañía.
Como hubieron razones para suponer que la administración de las finanzas de la
Compañía necesitaba una reorganización, se enviaron al Pacífico las instrucciones que
se estimaron necesarias para simplificar el sistema en uso, con el fin de asegurar el
envío regular de las cuentas.
Avisos posteriores dieron a entender que estas instrucciones no habían dado los
resultados deseados, y se resolvió mandar al Pacífico á una persona competente para
administrar los intereses de la Compañía, quién pudiera, al mismo tiempo, suministrar
los informes necesarios en el año 1842, con el objeto de poder convocar a reunión á
fines de ese año.
A pesar de que se tomaron todas las precauciones para evitar retraso en el viaje
de la persona referida a Lima, a cuya ciudad partió en Abril de 1842, se vió ésta
obligada á detenerse durante dos meses en el camino, y, solamente llegó al Perú en
Agosto de dicho año.
El 19 de Setiembre se hizo cargo de su puesto, pero, la contabilidad estaba tan
Vapor " O R D U Ñ A " de la flota actual (25,230 tons, desplazamiento).
Vapor " O R O P E S A " , de la flota actual (24,050 tons. desplazamiento).
atrasada, que no fué posible tener las cuentas listas hasta Febrero de 1843.
fueron traídas a este país por el Señor Wheelwright, quien llegó a Londres en
del mismo año, y, el Directorio se ha esmerado en saldar los libros de Londres
propósito de presentar á los Señores Accionistas un estado de la situación
Compañía.
Estas
Mayo
con el
de la
La Compañía se organizó en Abril de 1839, pero, no fué posible obtener la Cédula
Real de Autorización hasta Febrero de 1840, debido á atrasos inevitables y obstáculos en
las negociaciones con el Gobierno de Su Majestad.
Entretanto, el mercado monetario
en este país había llegado a tal extremo de embarazo que fué difícil poder colocar las
acciones de la Compañía; pero, con el propósito de retener los privilegios de exclusividad de la navegación á vapor en sus costas, concedidos por los Gobiernos de Chile y
del Perú, el Directorio se vió obligado á decidirse entre la adquisición de dos vapores,
ó el abandono completo del proyecto, pues el objetivo principal de las operaciones de
la Empresa era las ventajas derivadas de tales privilejios.
Habiéndosele asegurado al Directorio que en Noviembre de 1839 sería otorgada
la "Carta Real", contrataron con los Señores Curling and Young la construcción de
dos barcos á vapor, con máquinas fabricadas por los Señores Miller, Ravenhill & Co.
La construcción de estos vapores fué terminada en el corto período de ocho meses; y,
gracias a la pericia de los constructores e ingenieros, podemos declarar que estos
buques y máquinas han probado ser eficientes en todo sentido, y muy á propósito para
el servicio á que han sido destinados.
A pesar de todos los esfuerzos que se hicieron para que estos vapores llegasen
al Pacífico tan pronto como fuera posible, no pudieron arribar a su destino dentro del
plazo estipulado, impedidos por estadías en Rio de Janeiro y otros puertos.
Los
Gobiernos de Chile y del Perú, sin embargo, actuando con un espíritu de la mayor
liberalidad, inmediatamente renovaron los privilejios, y el Directorio considera justo
dejar constancia aquí de sus agradecimientos a dichos Gobiernos, no solamente por la
renovación concedida, sino también por la uniforme buena fé demostrada en el cumplimiento de dichos privilejios.
57
A R I C A — O f i c i n a de la P.S.N.C., en el edificio del
Hotel Pacífico.
Los vapores iniciaron sus viajes en la costa del Pacífico en' Noviembre de
1840.
En Enero de 1841, estos viajes fueron interrumpidos por falta de combustible, no
solamente por causa de la pérdida de dos cargamentos de carbón y por los largos
viajes de otros buques portadores de este producto, sino, además, por la circunstancia
de haber resultado inservible, por su calidad inferior, un cargamento de carbón mandado en el "Portsea" (barco adquirido por la Compañía para servir como Pontón).
Además de los cargamentos de carbón esperados, el Directorio había escrito á
sus corresponsales en Valparaíso en Abril de 1840, dando instrucciones para que
adquiriesen 4 0 0 toneladas de carbón de Talcahuano, pues se les había informado que
existía carbón en abundancia en Chile, pero, estas instrucciones no fueron acatadas.
Con referencia al carbón del "Portsea", el Directorio ha interpuesto demanda
judicial para cobrar los daños consiguientes.
A consecuencia de la falta de combustible mencionada, el Superintendente de la
Compañía dió comienzo á la explotación de las minas en Talcahuano; y, el carbón
encontrado ha probado ser de calidad buena y ha sido empleado en los vapores con un
costo muy reducido, en comparación con el carbón enviado desde Inglaterra.
Las minas se explotan bajo contrato, por el término de diez años, a una renta de
58
4 reales, ó sea, dos chelines por tonelada, pagaderos sobre el tonelaje producido.
Desde que las minas fueron abiertas, se han explotado cerca de 5,000 toneladas
de carbón, y se puede esperar, no solamente un tonelaje abundante para el uso en los
vapores de la Compañía, sino un sobrante para el cual habrá fácil venta.
El término medio del costo del carbón, explotado hasta el 31 de Diciembre último, es de 1 5s. 3d. por tonelada en la boca-mina, y se han dado los pasos
necesarios que permiten anticipar una reducción de este costo. Tres mineros experimentados han sido enviados de Newcastle á Talcahuano, y se encuentran ocupados en
las minas, donde el trabajo se prosigue en forma segura y satisfactoria.
En Abril de 1841, los vapores comenzaron sus viajes regulares; y, en cuanto a
los viajes del vapor "Chile", estos fueron interrumpidos nuevamente, por haber
chocado dicho vapor con unas rocas al entrar en la bahía de Valparaíso, el 31 de
Mayo de 1841.
La avería sufrida en este accidente fué seria, y estuvo el vapor de
para, en reparaciones, durante seis meses; y, a pesar de que el costo de dichas reparaciones fué cubierto por el seguro, la Compañía sufrió una gran pérdida, porque
estuvo privada de los servicios de dicho vapor durante tan largo período.
Entretanto, los Agentes de la Compañía en el Pacífico, con el fin de mantener
la comunicación entre el Callao y Panamá, adquirieron una goleta para este servicio,
limitando las operaciones de los vapores á la navegación de la costa entre el Callao y
Talcahuano.
En atención á reiteradas y urgentes peticiones de los Gobiernos del Perú y del
Ecuador, se prolongaron los viajes de los vapores hasta Guayaquil, puerto principal de
la República del Ecuador, de cuyo Gobierno se obtuvieron privilegios iguales á los
otorgados por los Gobiernos de Chile y del Perú, y, la goleta se empleó entre Sel
mencionado puerto y el de Panamá.
La experiencia ha demostrado que, debido a las calmas y corrientes en esta parte
59
de la costa, los barcos a vela no pueden efectuar allí viajes lucrativos.
El resultado
de la explotación de la goleta dejaba pérdidas, por cuyo motivo se dió instrucciones
para deshacerse de ella, y el barco se vendió.
Además, se comprobó en la práctica que la extensión de la línea al puerto de
Guayaquil, con dos vapores solamente, no era tan lucrativa como los viajes entre el
Callao y Talcahuano, y se impartieron órdenes en el sentido de limitar las operaciones
de los vapores á la línea del Callao al Sur.
El viaje desde el Callao hasta Talcahuano y regreso, incluyendo las estadías en
los puertos, demora como cuarenta días; y, por consiguiente, se efectúan nueve viajes
en el año, durante los cuales los vapores tocan en los siguientes puertos, tanto á la
ida como al regreso: Pisco, Islay, Arica, Iquique, Cobija, Caldera, Huasco, Coquimbo
y Valparaíso, en cuyos puertos se embarcan y desembarcan pasajeros y carga.
En Talcahuano los vapores se provéen de carbón procedente de la mina para el
viaje de ida.
Los Pontones "Jasper" y "Portsea", de propiedad de la Compañía,
se emplean en el transporte de carbón desde Talcahuano al Callao, con el objeto de
proveer a los vapores en este último puerto, para su viaje de regreso. También posee
la Compañía, para casos de emergencia, un pequeño depósito de carbón en Coquimbo;
y, se ha creído conveniente mantener un pontón en el puerto de Cobija, con el objeto
de asegurar para nuestros vapores los grandes cargamentos de tesoro en dicho puerto,
y, al efecto, se ha adquirido el barco "Cecilia".
Las razones que tuvo el Superintendente al recomendar esta adquisición fueron las siguientes: Cobija es un puerto abierto,
en el cual los barcos no pueden embarcar y desembarcar carga en toda época del año;
en tierra no hay un sitio seguro para depositar la mercadería y el tesoro que llega del
interior; y, los interesados que lo traen al puerto lo embarcan sin pérdida de tiempo,
en el primer barco que se presenta.
Como los vapores no pueden esperar el buen
tiempo para efectuar los embarques, pierden gran cantidad de flete, tanto de subida
como de bajada, el que probablemente será asegurado al tener allí un Pontón.
• --
-- .
. -
ssr:r-"
: —-
Vapor " O R C O M A " , de la flota actual (19,300 tons. desplazamiento).
Además, Cobija se vale del puerto de Valparaíso para surtirse de artículos de consumo,
y esto proporcionará buenos fletes para nuestros vapores.
Antes de poner en discusión el estado financiero, hay otro punto al cual el
Directorio cree necesario referirse; es el plan propuesto por el Señor Wheelwright
cuando esta Empresa fué establecida. Se trata del seguro por cuenta de la Empresa,
de la mercadería y tesoro embarcados como flete abordo de sus vapores, para cuyos
casos la Compañía, á fin de cubrir el riesgo, mantendría pólizas abiertas de seguro en
este país. El objeto que se tuvo en vista fué el de tratar de incrementar el flete de
la Compañía, al mismo tiempo que otorgar seguridad a los embarcadores, y, si el
sistema de seguro hubiese sido seguido con mayor empeño, habría dado este resultado;
pero, algunos interesados en el Pacífico no estuvieron dispuestos a incurrir en este
gasto, y el plan fué abandonado tan pronto como se vió que las primas percibidas en
el Pacífico eran insuficientes para cubrir las primas de las pólizas abiertas en Londres.
El Capital de la Compañía es de 2 , 4 4 9 acciones de £ 5 0 con cuotas pagadas
de £ 4 0 cada una, ó sea, un total de £ 9 7 , 9 6 0 .
De estas acciones, 2,260 han sido colocadas en este país y 189 en Sud-América.
La suma recibida a cuenta hasta el 30 de Junio era d e . . . .
Y Posteriormente se ha cobrado a cuenta de cuotas insolutas
£90,390
Lo que hace un total de Capital pagado de
£91,630
1,240
Los saldos de cuotas por cobrar suman £ 6 , 0 0 0 por las acciones en este país, y
£ 3 3 0 por las de Sud-América. Según aviso reciente, esta última suma está en vías
de cobrarse, y, respecto a la anterior, se han tomado las medidas del caso para su
cobranza.
El estado de Balance al 3 0 de Junio último, y la cuenta de Ganancias y Pérdidas
hasta la misma fecha, que se acompañan, demuestran el movimiento de la Compañía
en el Pacífico al 31 de Diciembre de 1842, y en este país al 30 de Junio último.
Por el primero de estos estados se verá que el Capital suscrito fué insuficiente para
hacer frente a los desembolsos de la Compañía, y que se tomó en préstamo la suma
de £ 2 0 , 0 0 0 , con lo que ascendió la suma total de desembolsos a £1 1 1,630.
Es muy sensible para los Directores reconocer que el resultado de las operaciones
de la Compañía arroja una pérdida de £ 1 3 , 6 9 5 8s. lOd.
Sin embargo, creen justo
declarar que los accionistas pueden mirar con confianza hácia el porvenir, pues se
espera obtener resultados favorables en el futuro.
La pérdida se debe, en parte, a gastos de organización en que no se volverá a
incurrir, y también en parte a circunstancias accidentales, sobre las que el Directorio
no podía tener control. Los ítems al Debe de la cuenta Ganancias y Pérdidas que
aparecen bajo este encabezamiento ascienden más ó menos a £ 1 5 , 0 0 0 , y, si no
hubieran existido estos cargos, las operaciones habrían demostrado una utilidad.
Además, hay que tener presente que el vapor "Chile" estuvo diez meses de pára
durante un lapso de veintiséis meses, desde la fecha de su llegada a la costa hasta el
31 de Diciembre último; y el "Perú" también estuvo de pára durante cuatro meses,
todo lo cual representa una pérdida que, según cálculo moderado, se puede estimar
en $120,000.
Para justificar la opinión que ha expresado el Directorio con respecto a los
resultados favorables de las operaciones futuras de la Compañía, se permite presentar
á los Señores accionistas el siguiente estado demostrativo de desembolsos anuales, que
serán aplicados al presente año, 1843. El gasto anual de cada vapor es el siguiente : —
Salarios
£2.400
Provisiones para pasajeros y tripulación
2,400
Gastos generales para vapores, materiales para
máquinas, gastos de puerto, estiva, etc., etc. . . .
1,200
Carbón, calculado por nueve viajes, a 350 toneladas
por viaje, ó sea, 3,150 toneladas: 2,550 toneladas
de Talcahuano, a $6 por tonelada
$15,300
Y 600 toneladas de carbón Inglés a $13 por tonelada
7,800
$23,100
Dá un término medio de 27/6 por tonelada á45d
Seguro sobre £25,000 á £6 6s. %
4,331
1,575
Total de desembolsos anuales por vapor
£11,906
ó sea, para los dos vapores
£23,812
Los gastos de Administración por año de la Compañía, se descomponen como
sigue : —
Sueldos en el Pacífico
£2,775
Gastos en el Pacífico
600
Gastos Generales en Londres, incluyendo sueldo del
Secretario y Empleados, arriendo de Oficina y
Gastos varios
700
Intereses sobre el préstamo
1,000
Castigos de Gastos de Instalación
965
6,040
Gasto global anual que se carga al producto de los
vapores
£29,852
Estos no son cálculos estimados; están basados sobre desembolsos efectivos hasta
el 31 de Diciembre último, y aunque el Directorio no desea entusiasmar a los Accio-
nistas con Estados demasiado optimistas, confía en que podrá reducir aún más los
gastos de explotación de los vapores, especialmente en el costo del carbón, que, como
se vé, se estima a un precio término medio de 27s. 6d. por tonelada, incluyendo el
gasto de transporte al Callao. Es probable que este costo sea reducido a 20s. cuando
se use exclusivamente el carbón de Talcahuano.
~*Xon respecto a los ingresos que se esperan de los vapores, calculados sobre el
producto que dén éstos desde que han vuelto al servicio entre el Callao y Talcahuano,
se anota un término medio anual para los vapores de $230,000, y, según los
avisos recibidos por el Directorio, hasta la fecha, la suma total percibida este año dá
un término medio anual de $ 2 3 4 , 4 7 0 .
Sin embargo, calculando los ingresos en
la suma de $ 2 3 0 , 0 0 0 , ó sea £ 4 3 , 1 2 5 , el resultado daría una ganancia de
£ 1 3 , 2 7 3 disponible para Castigo y Dividendo, es decir, casi el 1 4 ¿ % sobre el capital pagado a la fecha.
En conclusión, el Directorio experimenta cierta satisfacción al comparar la favorable situación actual respecto de las operaciones en el Pacífico, con la situación que
prevaleció al iniciarse aquellas operaciones.
Fueron muchas las dificultades preliminares que hubo que vencer.
Se han adoptado medidas encaminadas á asegurar
economía, buena administración y un servicio puntual de los vapores; y, el sector que
sirven es el que en la experiencia ha probado ser el más lucrativo. Se han hecho
convenios con las autoridades locales para asegurar el pronto despacho de las naves
de esta Compañía en todos los puertos en que hacen escala; se han hecho también
concesiones de caracter importante por los varios Gobiernos en cuyas costas operan
nuestros barcos, las que, además de propender al desarrollo favorable de los intereses
de la Compañía, dán al mismo tiempo seguridad del interés con que estos Gobiernos
miran los esfuerzos de nuestra Empresa.
El Directorio, antes de terminar esta Memoria, considera que es un deber llamar
la atención de los Señores Accionistas a la necesidad de enviar un tercer vapor al
63
Pacífico, en previsión de contratiempos ó de cualquiera interrupción del servicio en
que están empleados nuestros vapores "Chile" y "Perú", ya sea por causa de pára,
por reparaciones provisorias ú otros motivos.
Este tercer vapor no sería una carga
para la Compañía, porque cuando no estuviere empleado en el servicio al Sur del Callao, podríamos dedicarlo a un servicio mensual lucrativo con Guayaquil, ú ocasionalmente, cuando se ofrezcan fletes y pasajeros, en viajes a Panamá, pués la organización
que tenemos en el Pacífico está capacitada, sin incurrir en mayores gastos, para atender a un vapor adicional.
Se calcula que el costo de un vapor del tamaño y poder del que se requiere, con
equipo completo para hacerse á la mar, no excederá de £ 2 0 , 0 0 0 .
El único medio
para proveer esta suma sería una nueva emisión de acciones, y el Directorio espera que
esta proposición merecerá la atenta consideración de los Señores Accionistas, en
particular de aquellos que están ligados con el comercio de la costa occidental de SudAmérica, que ha recibido el más grande impulso con el establecimiento de la navegación a vapor en esa lejana parte del mundo.
Londres, Agosto de 1843.
IMP. P.S.N.C., VALP.
Motonave "REINA DEL PACIFICO", 3 0 , 0 0 0 toneladas de desplazamiento, cuya construcción está por terminarse
en Gran Bretaña.
Descargar