Capacitación Ministerio Público

Anuncio
ELECCIÓN
CONGRESO DE LA REPUBLICA 2014
SENADO DE LA REPUBLICA
CÁMARA DE REPRESENTANTES
PARLAMENTO ANDINO
9 MARZO 2014
CAPACITACIÓN
MINISTERIO PÚBLICO
ANTIOQUIA 2014
CALENDARIO ELECTORAL
FECHA
9 DE MARZO DE 2013
9 DE SEPTIEMBRE DE 2013
SOPORTE LEGAL
CONCEPTO
Art. 49 Ley 1475 de 2011
Inicia la Inscripción para votar , por cambio de
lugar de domicilio o residencia.
(Una año anterior a la elección)
Parágrafo único del Art. 99 C.E.
Fecha límite para colocar mesas de votación
en los Corregimientos creados hasta la fecha.
(6 meses antes de la elección)
Art. 28 Ley 1475 de 2011
Vence el términopara el registro del Comité de
Grupo Significativo de Ciudadananos.
(Un mes antes de la fecha de cierre de la
inscripción de candidatos)
9 DE NOVIEMBRE DE 2013
Art. 66 C.E. Mod. Art. 6 Ley 6 de 1990.
8 DE DICIEMBRE DE 2013
Suspención de incorporación al censo de las
cédulas de primera vez.
(4 meses antes de la elección)
Art. 28 Ley 1475 de 2011
Inicia el periodo de inscripción de candidatos.
(90 dpias calendario antes de la Elección)
Art. 5 Ley 163 de 1994
Solicitud de listas de Jurados de Votación a las
Entidades Públicas, Privadas, Directorios
Políticos y Establecimientos Educativos.
(90 días calendario antes de la elección)
CALENDARIO ELECTORAL
FECHA
SOPORTE LEGAL
Art. 30 Ley 1475 de 2011
Art. 35 Ley 1475 de 2011
9 DE DICIEMBRE DE 2013
Art. 8 Ley 6 de 1990.
CONCEPTO
Vence inscripción de candidatos.
( Durante un mes)
Inicia Propaganda Electoral emplando el Espacio
público.
(3
meses antes de la elección)
Publicación del censo Electoral.
(3
meses antes de la elección)
Art. 86 C.E.
Vence el plazo para que los comandantes de las
Fuerzas Armadas remitan el listado de las cédulas de
miembros de las distintas armas, que se deben excuir
del censo electoral.
(3 meses antes de la
elección)
10 DE DICIEMBRE DE
2013
Art. 10 Ley 6 de 1990.
Los Registradores de acuerdo con el Alcalde
establecerán mediante Resolución, los lugares en que
instalarán mesas de votación.
(60 días
antes de la elección)
10 DE DICIEMBRE DE
2013
Art. 35 Ley 1475 de 2011
Inicia Propaganda Electoral a través de los medios de
comunicación social.
(60 días antes de la
elección)
Art. 31 Ley 1475 de 2011
Vence modificación de candidatos por renuncia y no
aceptación.
(5 días
hábiles después del cierre de incripción)
Art. 98 C.E.
Los Delegados y Registradores Distritales deben
reportar candidatos inscritos.
(Inmediatamente al vencimiento del término para la
modificación de listas)
16 DE DICIEMBRE DE
2013
CALENDARIO ELECTORAL
FECHA
18 DE DICIEMBRE DE 2013
SOPORTE LEGAL
Art. 33 Ley 1475 de 2011
Publicación del listado de candidatos inscritos en
Web y lugar visible.
(2 días
calendario al vencimiento de la modificación)
La Registraduría Nacional del Estado Civil, remite a
los organismos competentes para certificar sobre
causales de inhabilidad.
Art. 49 Ley 1475 de 2011
Cierre de inscripción de cédulas.
(2 meses antes de la elección)
Art. 50 Ley 1475 de 2011
Cierre de inscripción de cédulas en el exterior.
(2 meses antes de la elección)
Art. 36 Ley 1475 de 2011
Inician los espacios gratuitos en los medios de
comunicación social que hacen uso del espectro
electromagnético, para los partidos y movimientos
políticos, las organizaciones sociales y grupos
significativos de ciudadanos y promotores del voto
en blanco que hayan inscrito candidatos, de
acuerdo con la asignación del CNE.
(2 meses antes de la elección)
9 ENERO DE 2014
DESDE EL 9 DE ENERO AL 9 Numeral 11 del Art. 5 del decreto
DE FEBRERO DE 2014
1010 de 2000
24 DE ENERO DE 2014
CONCEPTO
Art. 175 del C.E. mod. Art. 13
Inciso 1 Ley 62 de 1988
Sorteo y publicación de listas de jurados de
votación. (Durante un mes)
Conformación de listas Delegados del Consejo
Nacional Electoral.
(30 días
de la elección)
CALENDARIO ELECTORAL
FECHA
SOPORTE LEGAL
CONCEPTO
Art. 31 Ley 1475 de 2011
Revocatoria de la Inscripción por causas
constitucionales o legales, inhabilidad
sobreviniente o evidenciada con posterioridad a la
inscripción.
(Un mes antes de la elección)
14 DE FEBRERO DE
2014
Art. 175 Inciso 2o. Del C.E.
Selección de Delegados del consejo nacional
Electoral.
(15 días antes de la elección)
21 DE FEBRERO DE
2014
Numeral 11 del Art. 5 del decreto
1010 de 2000
Vence el término para sorteo y publicación de
Jurados de Votación( 15 días calendario antes de la elección)
Art. 148, 157 y 158 del C.E.
Designación de las Comisiones Escrutadoras y
Claveros por los tribunales.
( 10 días antes de la elección)
25 DE FEBRERO DE
2014
Art. 31 Ley 1475 de 2011
En caso de muerte o incapacidad física, podrán
inscribirse nuevos candidatos.
(Hasta 8 días antes de la votación)
26 DE FEBRERO DE
2014
Art. 45 Ley 1475 de 2011,
Resolución 1781 de 2013 CNE
Vence término para acreditar los Testigos
Electorales.
(10 días calendario previos a la elección)
9 DE FEBRERO DE
2014
21 DE FEBRERO DE
2014
CALENDARIO ELECTORAL
FECHA
SOPORTE LEGAL
CONCEPTO
1 DE MARZO DE 2014
Vence el plazo para que la la autoridad electoral
competente acredite los testigos electorales
Art. 45 Ley 1475 de 2011,
mediante Resolución y expide las credenciales
Resolución 1781 de 2013 CNE
(3 días calendario siguiente al vencimiento del
término de postulación)
2 DE MARZO DE 2014
Vence el plazo para el envío de la Resolución de
acreditación de testigos a la Dirección de
Art. 45 Ley 1475 de 2011,
Resolución 1781 de 2013 CNE
Gestión Electoral
(Al día siguiente de proferida la Resolución)
3 AL 9 DE MARZO DE
2014
Art. 51 Ley 1475 de 2011
Se inicia el proceso de votación en el exterior.
(Durante una semana)
7 DE MARZO DE 2014
Art. 127 del C.E.
Inmunidad de las Comisiones Escrutadoras.
(48 horas antes de iniciarse el Escrutinio)
CALENDARIO ELECTORAL
FECHA
SOPORTE LEGAL
CONCEPTO
7 DE MARZO DE 2014
Art. 36 Ley 1475 de 2011
Finalizan los espacios gratuitos en los medios de
comunicación social que hacen uso del espectro
electromagnético, para los partidos y movimientos
políticos, las organizaciones sociales y grupos
significativos de ciudadanos y promotores de voto
en blanco que hayan inscrito candidatos, de
acuerdo con la asignación del CNE.
(48 horas antes de iniciarse el escrutinio)
8 DE MARZO DE 2014
Art. 206 del C.E.
A las 6:00 pm inicia Ley Seca.
(Día anterior a la elección)
9 DE MARZO DE
2014
Art. 207 del C.E.
DÍA DE LA ELECCIÓN.
Segundo Domingo de Marzo
Art. 42 Ley 1475 de 2011
Los miembros de la Comisión Escrutadora deben
asistir a la sede del escrutinio.
(Domingo día de la elección 3:30 pm)
Art. 41 Ley 1475 de 2011
Inicia el escrutinio Distrital, Auxiliar y Municipal. (a
partir de las 4:00 pm y hasta las 12:oo de la
noche)
Art. 206 del C.E.
Finaliza la Ley Seca.
(6:00 am del lunes siguiente a la elección)
9 DE MARZO DE 2014
10 DE MARZO DE 2014
Art. 41 Ley 1475 de 2011
8 DE MARZO DE 2014
Art. 43 Ley 1475 de 2011
Continúan los escrutinios Distritales, Auxiliares y
Municipales.
(9:00 am lunes siguiente a la elección)
Inician los escrutinios Departamentales.
(6:00 am Martes siguiente a la elección)
DIVIPOL 2014
TOTAL MUNICIPIOS
MUNICIPIOS ZONIFICADOS
MUNICIPIOS NO ZONIFICADOS
TOTAL PUESTOS DE VOTACIÓN
PUESTOS EN CABECERAS MUNICPALES
PUESTOS RURALES
PUESTOS CENSO
PUESTOS CENTROS DE RECLUSION
DEPARTAMENTO
ANTIOQUIA
MUJERES
2.226.076
HOMBRES
2.015.413
125
28
97
934
416
467
21
30
TOTAL
4.241.489
ANTIOQUIA
TOTAL
ZONIFICADOS
28
TOTAL NO
ZONIFICADOS
97
TOTAL
MUNICIPIOS
125
ACTIVIDADES PREVIAS
CALENDARIO ELECTORAL
Establece las principales actividades preparatorias
del proceso electoral y sus fechas de realización.
Resolución
DIVISIÓN POLÍTICA
Fija los sitios en donde funcionarán puestos de
Votación: municipios, zonas, puestos, corregimientos
DIVIPOL
INSCRIPCIÓN DE CÉDULAS
Permite a los ciudadanos fijar su puesto de votación
o inscribirse para votar si no figura en el Censo E.
Censo
Electoral
CONFORMACIÓN
DEL CENSO
Establece el listado de ciudadanos aptos para
Sufragar y el sitio de votación (puesto y mesa).
Censo
Electoral
INSCRIPCIÓN
DE CANDIDATOS
Mecanismo para facilitar y legalizar la inscripción de
candidatos a las diferentes corporaciones o cargos.
Tarjeta
Electoral
DESIGNACIÓN
DE JURADOS
Procedimiento para reclutar, seleccionar, designar,
notificar y capacitar jurados de votación
CAPACITACION
ELECTORAL
Actividad mediante la cual se actualiza a
funcionarios y otros actores.
PREPARACIÓN DEL
KIT ELECTORAL
CIERRE DE ENTREGA DE
CÉDULAS
Actividad mediante la cual se planea, cuantifica,
contrata y distribuyen los elementos de la mesa de v.
Sábado anterior al día de elecciones con presencia
del Ministerio Público
Listado de
jurados
Kits
pedagógicos
Kits
electorales
Acta
DÍA DE ELECCIONES
Organización física de los puestos de votación:
mesas, urnas, cubículos, señalización, etc.
Puesto
funcional
INSTALACIÓN DE MESA
Toma de posesión del cargo de jurado de votación y
diligenciamiento de las actas correspondientes (E-11)
Mesa
instalada
VOTACIONES
Jornada en la cual los electores ejercen el derecho al
sufragio: de 8:00 A.M. a 4:00 P.M.
Votación
PREPARACIÓN DE PUESTOS
CIERRE DE VOTACIÓN
Retiro de ciudadanos, Destrucción sobrantes,
balanceo de mesa, conteo de votantes (E-11), etc
Preparación
escrutinio
ESCRUTINIO DE MESA
Conteo de los votos, diligenciamiento de actas y
documentos electorales, entrega de pliegos
Actas /
Resultados
PRECONTEO
ARCAS TRICLAVES
Comunicación de resultados, consolidación y emisión
de boletines
Boletines
Introducción de pliegos, diligenciamiento acta E-20 y
Cierre y custodia del arca triclave
Arcas
selladas
ESCRUTINIOS
ESCRUTINIO AUXILIAR
Consolidación de los votos depositados en las
Mesas de la respectiva zona electoral
E-24
E-26
ESCRUTINIO MUNICIPAL
Consolidación de los votos depositados en las
Mesas del respectivo municipio y/o sus zonas
E-24
E-26
ESCRUTINIO GENERAL
Consolidación de los votos depositados en los
Municipios del respectivo departamento
E-24
E-26
DECLARATORIA
DE ELECCIÓN
Expedición de las declaratorias de elección de
Senado, Cámara, Parlamento Andino.
E-27
E-28
SANCIÓN A JURADOS
DE VOTACIÓN
Proceso de identificación y sanción de jurados
que no cumplieron su deber legal
RESOL.
SANCIÓN
GENERALIDADES
DEL PROCESO
ELECTORAL
RECOMENDACIONES
7:00 A.M a 7:30 A.M. actividades a verificar:
ü  La Policía y el operativo de seguridad
ü  La Biometría debidamente instalada y funcionando
ü  Que este lista la logística del Puesto (entradas, salidas)
ü  El Ingreso de los Jurados
ü  Que se autorice el Ingreso de los testigos
RECOMENDACIONES - LOGÍSTICA
LOS JURADOS VERIFICAN ELEMENTOS
RECOMENDACIONES
7:30 A.M. a 8:00 A.M. actividades a verificar:
ü  La Instalación de la Mesa
ü  Si faltan jurados en las mesas
ü  Asignación de remanentes – Reemplazos E-2
ü  Que no se abra el Kit Electoral con menos de dos
Jurados
ü La asistencia de Jurados en las mesas
ü  Que la urna se muestre vacía al público antes de
sellar
PROCESO DE LAS VOTACIONES
8:00 A.M.
VERIFICACION DE IDENTIDAD
DOCUMENTO VALIDO
PARA VOTAR
ADVERTENCIA:
No se aceptan
contraseñas,
ni fotocopias
de la cédula.
Formato plastificado con foto a color y hologramas
IDENTIFICACIÓN BIOMÉTRICA
En los Puestos de
Votación al momento
de ingresar encontrarán
Mesas de BIOMETRIA.
CERTIFICADO DE
AUTENTICACIÓN
BIOMETRICA
¿PARA QUE SE HACE? Para evitar la suplantación
de votantes y Jurados
En corregimientos, se utilizarán
equipos de Morpho Touch y no
llevan Certificado de validación
Biométrica.
DIAGRAMA PROCESO DE
AUTENTICACIÓN
NO 2. Verificación de datos y
Autenticación del ciudadano
1.Ingreso de datos del
ciudadano
5. Ciudadano remi-do a Mesa de VOTACION SI 4. Entrega de Cer-ficado de Validación 3. Validación por el
delegado (RNEC)
DÍA DE LA ELECCIÓN
8:00 A.M a 4:00 P.M. actividades a verificar:
ü  Que todos los ciudadanos pasen por la Biometría
ü  Uso de ayuda pedagógica - Electores
ü  El sello de la urna diligenciado
ü  Que no se firmen todas la tarjetas
ü  No uso del celular dentro del cubículo
ü  Entrega del certificado electoral
RECOMENDACIONES
8:00 A.M a 4:00 P.M. actividades a verificar:
ü 
Testigos estén debidamente acreditados E-15
ü 
El voto de los jurados con cédula – no contraseña
ü 
Acompañante para votar
ü 
E-12 Funcionarios Públicos
CIERRE DE LA VOTACIÓN
4:00 P.M.
actividades a verificar:
ü 
La destrucción de las tarjetas sobrantes – Sobre negro
ü 
Que se lea en voz alta la cantidad de los votantes
ü 
Que los testigos estén a una distancia prudente
ü 
Conocer el procedimiento de nivelación de la mesa
APERTURA DE LA URNA – Nivelación de la mesa
TENGA PRESENTE ESTOS CONCEPTOS
VOTO POR CANDIDATO
Es aquel en el cual el votante marca la casilla de alguno de los
candidatos.
VOTO EN BLANCO
Es aquel que fue marcado en la casilla denominada Voto en
Blanco.
VOTO NULO
Cuando se marca más de un candidato ó casilla, ó la intención de
voto no es clara.
VOTO NO MARCADO
Es aquella Tarjeta que fue depositada en la urna por el
sufragante y no presenta ninguna marcación.
NUEVO DISEÑO DE TARJETA
ELECTORAL 2014
LISTA NO PREFERENTE
LISTA PREFERENTE
DELIMITA ZONA DE MARCACION
DELIMITA ZONA DE MARCACION
NUEVO DISEÑO 2014
TARJETA
ELECTORAL
SENADO DE LA
REPUBLICA 2014
Área de marcación
del partido o
movimiento político
TARJETA ELECTORAL
CAMARA DE REPRESENTANTES 2014
CIRCUNSCRIPCION
TERRITORIAL
ANTIOQUIA
CIRCUNSCRIPCION
ESPECIAL
COMUNIDADES
INDIGENAS
CIRCUNSCRIPCION
ESPECIAL COMUNIDADES
AFRO-DESCENDIENTES
ZONA DE
MARCACION DE
PARTIDO Y
CANDIDATOS
DELIMITADA
ESCRUTINIO DE LOS JURADOS
4:00 P.M. 11:00 P.M. actividades a verificar:
ü  Destino de los E-14 debidamente firmados.
ü 
ü 
Se permita a los testigos filmar o fotografiar el E-14, Articulo 41 de
la 1475/2011
Que se publique el ejemplar de transmisión, E-14 en lugar público
( Plan puntilla)
Una vez totalizados y Firmados
Guardar
en el sobre de
Delegados
S
O
DELEGAD
TRANSMISIO
N
y entregar al
Funcionario
Electoral
Entregar
a la mano al
Funcionario
Electoral.
E-14 ACTA DE ESCRUTINIO CLAVEROS
S
CLAVERO
Una vez
totalizados y
firmados
Guardar en
el sobre de
CLAVEROS
DIGITALIZACION
E-14 DE DELEGADOS
CONSULTA PAGINA WEB REGISTRADURIA
www.registraduria.gov.co
PROCESAMIENTO DE DATOS
PRECONTEO
BOLETINES
Centro de Procesamiento
LOS BOLETINES NO TIENEN LA CALIDAD DE DOCUMENTOS
ELECTORALES. SECCION 5ª CONSEJO DE ESTADO
M.P. Mauricio Torres Cuervo
SOBRE DE CLAVEROS
ü  Que los jurados cumplan con la entrega del sobre de claveros.
ü 
La policía acompañe al Delegado en la entrega de los pliegos.
CLAVEROS
Serán claveros de las arcas triclaves:
• 
Del Consejo Nacional Electoral, su Presidente, Vicepresidente y
Secretario;
El Gobernador o su delegado y los dos (2) Delegados del Registrador
Nacional del Estado Civil;
• 
El Alcalde, el Juez Municipal y Registrador Municipal;
• 
Y de las Comisiones Auxiiliares, un delegado del Alcalde, un Juez designado
por Tribunal Superior y el Registrador Auxiliar.
ACTOR
PRINCIPALES FUNCIÓNES
-  Custodia de los pliegos electorales
-  Recepción e introducción de los pliegos electorales
en el arca triclave
-  Elaboración del acta de introducción y retiro de los
pliegos electorales
-  Al Juez Clavero le corresponde nombrar el
reemplazo de escrutadores
-  Permanecer en el recinto de los escrutinios hasta
finalizar el proceso
ESCRUTADORES
La Comisión Escrutadora está conformada por dos (2) ciudadanos, que
sean jueces, notarios o registradores de instrumentos públicos, designados
por el Tribunal Superior del Distrito Judicial.
Los Registradores Municipales o Auxiliares actuarán como secretarios de la
Comisión.
ACTOR
PRINCIPALES FUNCIÓNES
-  Realizar el escrutinio de los votos
-  Resolver reclamaciones
-  Consolidar el resultado de las votaciones
-  Expedir las actas de escrutinio
-  Realizar la declaratoria de elección
TESTIGOS ELECTORALES
ACTOR
PRINCIPALES FUNCIÓNES
- Resolución 1781 C.N.E.
- Actuar en representación de un partido o
movimiento político
- Presentar reclamaciones
- Solicitar recuentos de votos
ORGANISMOS DE CONTROL
ACTOR
PRINCIPALES FUNCIÓNES
-  Vigilancia de la actuación de los funcionarios
públicos
-  Recepción de denuncias en el ámbito de su
función
-  Prevención de delitos contra los mecanismos
de participación
-  Participación en Comités de seguimiento
electoral
-  Acompañamiento en todas las etapas del
proceso electoral
COMISIONES ESCRUTADORAS
4:00 P.M. actividades a verificar la logística:
El Aplicativo
Hacer Presentación y
Procedimiento:
Escrutinio y claveros.
Formularios E-19,
E-20, E-21, E-23, E-24,
E-26.
Apoderado,
Candidato, Testigos,
Órganos de Control
ESCRUTINIOS AUXILIARES y MUNICIPALES
4:00 P.M. 12:00 P.M.
Actividades a verificar:
ü Los
Claveros conserven las llaves de las Arcas Triclaves y que
diligencien los formularios
ü  Que se esté llevando el acta general
ü  Que se esté digitando los resultados
000
ü 
Se atienda las reclamaciones y recuentos, presentados en debida
forma.
ü 
Pedir copia de los resultados cuando se suspenda.
AUDIENCIA DEL ESCRUTINIO
Actividades a verificar:
ü 
ü 
Se firme las actas en el lugar del escrutinio en presencia de los
asistentes.
Se expida copia a los interesados
ü 
Que los testigos y apoderados estén debidamente
acreditados.
ü 
Que se tenga acompañamiento de las autoridades
POR SU ATENCION Y
COLABORACION MUCHAS
GRACIAS
Descargar