ACUÍFERO GUARANÍ.

Anuncio
Riqueza subterránea: el Acuífero Guaraní(BASADO
EN http://escritoriodocentes.educ.ar/datos/572.html)
Imprimir
El Acuífero Guaraní es un gran reservorio subterráneo de agua dulce. Se encuentra ubicado en el
centro-este de América del Sur y es compartido por cuatro países: Argentina, Brasil, Paraguay y
Uruguay.
Actividad para trabajar diferentes aspectos de una de las reservas de agua más importantes del
mundo:
Dado el contexto actual, donde el problema de la disponibilidad mundial de agua dulce está
adquiriendo una importancia inusitada, el Acuífero Guaraní se ha convertido en uno de los recursos
más valiosos y estratégicos de nuestro planeta.
En la actividad que sigue, proponemos un trabajo de investigación sobre este recurso natural clave.
Proyecto de investigación sobre el Acuífero Guaraní
Búsqueda y análisis de la información
Para iniciar el trabajo sobre el acuífero más importante de la región, te proponemos investigar a partir
de los siguientes temas relacionados con el Acuífero Guaraní:

Geografía y geología

Ambiente

Política
La propuesta implica que desarrolles una búsqueda de información en textos de actualidad y en sitios
Web. Una vez realizada esta etapa de recolección de datos, se dedicarán a la sistematización y análisis
de la información obtenida. Con ello, a partir de la siguiente guía, podrán organizar la presentación.
Tema 1: aspectos geográficos y geológicos
Como mencionamos anteriormente, el Acuífero Guaraní es un gran reservorio subterráneo de agua
dulce. El agua no solo discurre a través de la superficie terrestre, también tiene la capacidad de
infiltrarse,
contenerse
y
circular
por
debajo
de
ella,
en
los
acuíferos.
Te recomendamos que tengan en cuenta los siguientes puntos para analizar tal cuestión:
Características geográficas:
1.
Ubicación
2.
Países que ocupa
3.
Superficie aproximada del acuífero
4.
Volúmenes de agua aproximados que posee
5.
Ciudades y cantidad de población asentada sobre su área de influencia
6.
Principales usos
Características geológicas:
1.
¿Qué es un acuífero? ¿Cómo funciona?
2.
¿Cómo se formó el Acuífero Guaraní? ¿Cuándo?
Les recomendamos adjuntar cartografía referida al tema, así como también imágenes e infografías
que puedan ilustrar los aspectos geológicos del acuífero.
Enlaces que pueden ayudar en el momento de buscar información:

Información general sobre el agua subterránea y el Acuífero Guaraní

Acuífero Guaraní: su formación geológica.

El proyecto sistema Acuífero Guaraní. MERCOSUR: unión también de la geología y el agua
subterránea.
Tema 2: aspectos ambientales
Algunos de los principales centros urbanos e industriales de la región se encuentran asentados dentro
del área de influencia del Acuífero Guaraní. Es por esto que la preocupación por el uso sustentable del
recurso ha cobrado relevancia.
Para poder trabajar sobre este aspecto, te proponemos que tengas en cuenta estos elementos:

Riesgo de contaminación del acuífero

Peligro de sobreexplotación del recurso (en relación con los usos que se le da al acuífero)

¿Qué se entiende por Desarrollo Sustentable? ¿Cómo se aplica esto a los peligros antes mencionados?
Enlaces que pueden ayudar para la resolución de la tarea:

Acuífero Guaraní: diversidad de uso y estado de conservación.

Alerta por la contaminación del Acuífero Guaraní

Solicitan que se monitoreen nuevas perforaciones termales en el Acuífero Guaraní
Grupo 3: aspectos políticos
Como ya señalamos, el Acuífero Guaraní es un recurso transfronterizo, ya que abarca los territorios de
cuatro países sudamericanos: Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay. Estos países están llevando a
cabo una cooperación conjunta a fin de elaborar e implementar un marco común de carácter
institucional, legal y técnico para la gestión y la preservación del acuífero.
Para poder caracterizar y analizar las políticas de estos Estados en relación con la reserva de agua,
podés tener en cuenta las siguientes cuestiones:

Proyecto para la Protección Ambiental y Desarrollo Sostenible del Acuífero Guaraní: países y
organismos participantes, objetivos del proyecto, tareas realizadas.

Visiones críticas al Proyecto y a los organismos que participan en él.

Intereses y financiamiento de estudios por parte de organismos internacionales y países del primer
mundo.

Soberanía sobre agua como recurso.
Enlaces que pueden servir en el desarrollo de este aspecto:

El aparatoso proyecto del Acuífero Guaraní.

Proyecto para la Protección Ambiental y Desarrollo Sostenible del Acuífero Guaraní (PSAG)

Aproximación al Sistema Acuífero Guaraní (SAG) y sus implicancias sociales y políticas.

El Acuífero Guaraní y el ALCA.

De esa Agua has de beber. Acuífero Guaraní, fuente de vida y dinero.

Acuífero Guaraní: recurso estratégico
Presentación de la información
Te sugerimos realizar una presentación. Para ello, podés utilizar diferentes herramientas que te
permitan llevar a cabo una presentación multimedia.
Descargar