Origen no laboral (PDF 58.47kB 07-02

Anuncio
ÁREA VIGILANCIA DE LA SALUD
Servicio Medicina Preventiva y Salud Pública
ACTUACIÓN ANTE UNA EXPOSICIÓN ACCIDENTAL A FLUIDOS
BIOLÓGICOS DE RIESGO DE ORIGEN NO LABORAL
Existen ciertas prácticas de riesgo fuera del ámbito laboral que pueden condicionar la
adquisición de una infección por los virus de la hepatitis B (VHB), virus de la hepatitis
C (VHC) o virus de la inmunodeficiencia humana (VIH). Las prácticas de riesgo que
consideramos en el presente documento son:
Se comparte aguja intravenosa (típicamente para consumo de drogas).
Se mantienen ciertas prácticas sexuales sin la utilización de preservativo (sexo
oral, penetración vaginal o anal) con alguien que esté infectado por alguno de
los mencionados virus.
Pinchazo con una aguja encontrada en la calle.
Se verán en este documento las actuaciones a seguir en estos casos dividiéndolos por
el tipo de virus que se pueda contagiar (por un lado VHB y VHC, y por otro VIH). En el
caso de las exposiciones sexuales, habrá que considerar además el contagio de otras
enfermedades de transmisión sexual (Sífilis, Gonococia,…) o la posibilidad de un
embarazo no deseado, que deberán ser valorados por su Médico de Familia (remitir el
correspondiente volante al mismo). En toda herida deberá valorarse además la
necesidad de profilaxis para tétanos.
DEFINICIONES
“Persona fuente”:
Persona de quién procede el fluido biológico de riesgo.
“Persona expuesta”:
Persona que se expone al fluido biológico de riesgo.
EXPOSICIÓN NO OCUPACIONAL PARA VHB Y VHC
Los riesgos que se han estimado son en este caso (tabla 1):
TIPO DE EXPOSICIÓN
Vía percutánea
VHB
VHC
6 - 30%
3%
Transmisión
Transmisión
Vía sexual
documentada sin riesgo documentada sin riesgo
cuantificado
cuantificado
Tabla 1. Riesgo estimado de contagio para VHB y VHC según el tipo de
exposición
En el caso de exposición de riesgo para el VHB, tanto por vía percutanea como
sexual, se deberán seguir las recomendaciones de la tabla 3 del protocolo de
“Actuación ante una exposición accidental a fluidos biológicos de riesgo en el ámbito
sanitario”. Para el VHC, las recomendaciones son las correspondientes del mismo
protocolo.
1
ÁREA VIGILANCIA DE LA SALUD
Servicio Medicina Preventiva y Salud Pública
EXPOSICIÓN NO OCUPACIONAL AL VIH
Los riesgos estimados son (tabla 2):
TIPO DE EXPOSICIÓN
Compartir aguja intravenosa
RIESGO ESTIMADO DE CONTAGIO POR VIH
7 casos de cada 1000 exposiciones
Entre 1 y 30 casos de cada 1000 exposiciones (varía
Relación sexual sin preservativo
según el tipo de práctica sexual)
Tabla 2. Riesgo estimado de contagio para VIH según el tipo de exposición
Los medicamentos, dosis, tiempo de administración, efectos secundarios y
seguimiento de la profilaxis antirretroviral para el VIH (PAR) son iguales a las
descritas en el protocolo “Actuación ante una exposición accidental a fluidos biológicos
de riesgo en el ámbito sanitario”, en forma de doble o triple terapia. También se
seguirán dichas recomendaciones para el caso de mujeres embarazadas.
La administración de la PAR debe iniciarse precozmente, preferiblemente en las
dos primeras horas después de la exposición. Se suele considerar que por encima
de 48-72 horas tras la exposición la PAR es poco eficaz, aunque se puede comenzar
la misma incluso después de un intervalo de tiempo más largo desde el accidente (1 ó
2 semanas) en exposiciones de alto riesgo, ya que aunque la infección no se evite, el
tratamiento precoz de la infección aguda de VIH puede mejorar el pronóstico. No
olvidar solicitar siempre el consentimiento informado a la persona que va a iniciar la
PAR.
Durante el periodo de seguimiento y hasta que se descarte definitivamente que la
persona expuesta no se ha contagiado de VIH, debe seguir las recomendaciones para
prevenir la posibilidad de transmisión del VIH a otras personas: no donar sangre,
semen u órganos, tomar medidas para prevenir la transmisión en la relación sexual
(uso de preservativo) y evitar el embarazo y la lactancia.
La indicación de PAR varía según la exposición ocurrida:
1. Persona que ha compartido una jeringuilla con un compañero infectado por el
VIH (o del que desconocemos si presenta esta infección pero es de riesgo, por
ejemplo, un adicto a drogas por vía parenteral): se debe recomendar PAR en
forma de triple terapia.
2. En el caso de pinchazos con aguja de la calle, se seguirán las
recomendaciones de la tabla 4 del protocolo “Actuación ante una exposición
accidental a fluidos biológicos de riesgo en el ámbito sanitario”, en el apartado
correspondiente. No se indicará la profilaxis antirretroviral salvo excepcionales
con sospecha de fuente de riesgo.
3. En el caso de contactos sexuales de riesgo sin preservativo, se procederá
según el algoritmo 1.
2
ÁREA VIGILANCIA DE LA SALUD
Servicio Medicina Preventiva y Salud Pública
EXPOSICIÓN DE MUCOSAS (VAGINAL, RECTAL, OCULAR, BUCAL U
OTRAS MEMBRANAS MUCOSAS) O DE PIEL LESIONADA (CON
HERIDAS, ABRASIONES O DERMATITIS) A UN FLUÍDO BIOLÓGICO
1
DE RIESGO
LA PERSONA DE QUIEN
PROCEDE EL FLUIDO DE
RIESGO ES VIH POSITIVA
PAR
2
RECOMENDADA
DESCONOCEMOS EL ESTADO
SEROLÓGICO PARA EL VIH DE LA
PERSONA DE QUIEN PROCEDE EL
FLUIDO DE RIESGO
LA PERSONA DE QUIEN
PROCEDE EL FLUIDO DE
RIESGO ES VIH NEGATIVA
VALORACIÓN DE CADA CASO
INDIVIDUAL, SEGÚN RIESGO DE LA
PERSONA FUENTE Y DECISIÓN DE LA
PERSONA EXPUESTA
NO PROCEDE
PAR
Algoritmo 1. Actuación en caso de contacto sexual de riesgo
1. Fluidos biológicos de riesgo: sangre, semen, secreciones vaginales, secreciones
rectales, leche materna o cualquier otro fluido corporal contaminado visiblemente
con sangre. Si dichas secreciones se ponen en contacto con piel intacta, no se
considera un contacto de riesgo. No se consideran fluidos de riesgo: orina,
secreciones nasales, saliva, sudor y lágrimas (siempre que no estén dichas
secreciones visiblemente manchadas con sangre).
2. Se recomienda doble terapia, salvo en el caso de relación sexual receptiva con
penetración anal (sin preservativo), en la que por considerarse de más alto riesgo
se recomienda la triple terapia.
En ocasiones, en el momento del accidente no se dispondrá de suficiente información
para tomar una decisión correcta. En estos casos hay que tener en cuenta que, en
general, es preferible iniciar la PAR y retirarla unos días después (si con nuevos datos
que se disponga así se decide) que esperar y tener que iniciarla pasados unos días
desde la exposición de riesgo.
El seguimiento posterior de los efectos adversos durante los 28 días que dura la PAR
y el seguimiento serológico los llevará a cabo el Médico de Familia, al que le
remitiremos una hoja específicamente diseñada, con las indicaciones oportunas. Las
recomendaciones de seguimiento son las descritas en el protocolo “Actuación ante
una exposición accidental a fluidos biológicos de riesgo en el ámbito sanitario”.
EXPOSICIÓN NO OCUPACIONAL AL VIRUS DE LA HEPATITIS A (VHA)
Hay que tener en cuenta además la posibilidad de contagio del virus de la hepatitis A
en todos los compañeros sexuales de pacientes que estén en fase de excrección de
3
ÁREA VIGILANCIA DE LA SALUD
Servicio Medicina Preventiva y Salud Pública
este virus. Esto es independiente de las prácticas sexuales llevadas a cabo. El riesgo
existe sólo si la persona expuesta no está vacunada o no ha padecido hepatitis A. El
periodo de contagiosidad del virus abarca desde los 15 días previos al inicio de los
síntomas en la persona fuente hasta una semana después de resuelta la ictericia. Si la
relación sexual se mantuvo en este lapso de tiempo, y no han transcurrido más de dos
semanas desde la misma, es recomendable administrar a la persona expuesta la
siguiente pauta:
Inmunoglobulina humana inespecífica intramuscular (0,02 ml/kg de peso)*
+
Primera dosis de vacuna para el VHA (segunda a los 6 meses-1 año de la primera)*
No se dispone en el Hospital de inmunoglobulina ni vacuna frente a VHA; deberán ser
recetadas, necesitando además la vacuna visado por Inspección Médica.
Bibliografía
1. Antiinfecciosos vía generaL. En: Villa LF. Medimecum. Guía de terapia
farmacológica. España: Adis. 2006. p. 427-544
2. Antiretroviral Postexposure Prophylaxis After Sexual, Injection-Drug Use, or
Other Nonoccupational Exposure to HIV in the United States. MMWR. CDC.
January 21, 2005 / 54(RR02);1-20
3. Protocolo de actuación en caso de accidente con riesgo biológico. Libro
electrónico de temas de urgencia. Capítulo 1. Coordinador: Ángel Pinillos M.
Servicio Navarro de Salud.
4. Consejeria de Salud. Junta de Andalucía. Protocolo de alerta por Hepatitis A.
Julio 2006. Disponible en: http://www.csalud.juntaandalucia.es/library/plantillas/externa.asp?pag=\contenidos\/profesionales/vigila
nciaepi/alertas\protocolos/XV%20PROTOCOLO%20ALERTA%20HEPATITIS%
20A.PDF
4
Descargar