Caracterización Sisben - Secretaría Distrital de Planeación

Anuncio
CARACTERIZACIÓN
SOCIOECONÓMICA
ENCUESTA
SISBÉN III
1
Secretaría
Distrital de
Planeación
Carrera 30 N° 25 - 90 * Torre B
Pisos 1, 5, 8 y 13
Alcalde Mayor de Bogotá, D.C.
Gustavo Francisco Petro Urrego
Secretario Distrital de Planeación
Gerardo Ardila Calderón
Subsecretario de Información y Estudios Estratégicos
Roberto Prieto Ladino
Director SISBÉN
Helmut Rubiel Menjura Murcia
Director Estudios Macro
Armando Sixto Palencia Pérez
Investigadores
Edwin Alberto Cuevas Chaves
Luz Yanira Garzón Ardila
Jefe Oficina Asesora de Prensa y Comunicaciones
Angélica del Pilar Molina Reyes
Diseño
Melissa Mora
Imágenes
Banco de Imágenes Secretaría de Planeación
Fotógrafos: Daniel Naranjo - Darío Saavedra
Diciembre 2014
2
indice
6
7
13
PRESENTACIÓN
1. GENERALIDADES
2.
CARACTERIZACIÓN
DE LAS VIVIENDAS
1.1 La base de datos Bogotá
PAG.7
1.2 Diferencias entre el estrato
socioeconòmico y el Sisbén
PAG.8
2.1 Tipo de viviendas
PAG.13
1.3 El puntaje del Sisbén
PAG.9
2.2 Tenencia de las viviendas
PAG.14
2.3 Servicios públicos en las viviendas
PAG.14
2.4 Materiales de las viviendas
PAG.15
2.5 Hacinamiento en las viviendas
PAG.16
3
17
3.
CARACTERIZACIÓN
DE PERSONAS
3.1 Población por sexo
PAG.17
3.2 Personas por grupos de edad
PAG.17
3.3 Edad fértil y fecundidad de las
mujeres
PAG.18
3.4 Adolescentes embarazadas
PAG.19
3.5 Salud
PAG.19
3.5.1 Afiliación a seguridad social
PAG.19
3.5.2 Personas con limitaciones
de carácter permanente
PAG.20
3.6 Educación
PAG.21
3.6.1 Asistencia
PAG.21
24
4.
CARACTERIZACIÓN
DE LOS HOGARES
4.1. Tipos de hogares encuestados
PAG.24
4.1.1 Hogares unipersonales
PAG.25
4.1.2 Hogares nucleares
PAG.28
4.1.2.1 Hogares nucleares
pareja sola
PAG.29
4.1.2.2 Hogares nucleares
completos (Biparental)
PAG.30
4.1.2.3 Hogares nucleares
incompletos (Monoparental)
PAG.32
4.1.3 Hogares extensos
PAG.35
4.1.4 Hogares compuestos
PAG.37
3.7 Actividades habituales en mayores
de 12 años
PAG.22
4
5
presentación
El Sistema de Identificación para Potenciales
Beneficiarios de los Programas Sociales (SISBÉN) es un instrumento de focalización creado
por el gobierno nacional en la Ley 60 de 1993.
Conforme a esta norma, el Consejo de Política
Económica y Social (CONPES), mediante documento 022 de 1994, dispuso la implementación
de un instrumento técnico, objetivo y equitativo de evaluación de las condiciones de vida de
los hogares, cuya captura de datos se basa en
la ficha de clasificación socioeconómica.
A partir de los datos recopilados, cada persona obtiene un puntaje de clasificación socioeconómica que oscila entre 0 y 100, el cual es
calculado por medio de un software que es
diseñado por el Departamento Nacional de
Planeación aplicando un método uniforme basado en los criterios definidos por el Conpes
Social. El puntaje más cercano a cero representa una condición relativa de mayor pobreza y/o vulnerabilidad.
El Sisbén desde su creación a la fecha ha transitado por tres metodologías (I a III). La última, que se encuentra vigente, se adoptó con el
Conpes 117 de 2008 y considera el índice Sisbén como una medida de estándar de vida definida a partir de un conjunto de variables que
incluyen condiciones de demografía y salud y
la posesión de bienes y servicios, que la sociedad considera importantes y que informan sobre el tipo de vida que llevan o pueden llevar
las personas (funcionamientos y capacidades).
El índice Sisbén III provee información que permite realizar comparaciones interpersonales.
Este instrumento, además de hacer un ordenamiento con base en el puntaje, permite adelantar los procesos de focalización de la inversión
pública que les corresponde a las entidades
ejecutoras de programas sociales.
Este objetivo central, no obstante, comparte
con otros de importancia la operación del Sistema. La ficha de clasificación socioeconómica,
la cual se aplica en cada unidad de vivienda en
donde se localiza un hogar que será registrado,
recopila datos de gran importancia que permite obtener información de utilidad para la caracterización de la población y para el proceso
de toma de decisiones.
En esta oportunidad, la Secretaría Distrital de
Planeación (SDP) presenta el boletín No. 064,
“Caracterización Socioeconómica – Encuesta
SISBÉN III – Enero 2010 a Abril 2014”, con el
cual se aportarán datos relevantes relacionados con la población registrada en la base de
datos, en relación con características de sus
viviendas, sus hogares y otros aspectos sociodemográficos que corresponde a individuos.
Este documento hace parte de la serie denominada “Bogotá Ciudad de Estadísticas”, publicación elaborada por la Subsecretaría de Infor-
mación y Estudios Estratégicos de la SDP. En
la que se encuentran tres boletines anteriores
que muestran la caracterización socioeconómica realizada con la Encuesta Sisbén con cortes
a años previos, estos son: el Boletín 27 de 2011,
el Boletín 45 de 2012 y el Boletín 57 de 2013.
Es importante aclarar que los datos presentados en este boletín describen únicamente al grupo de hogares encuestados; por lo
tanto no da lugar a inferencias o generalizaciones frente a la población del Distrito
Capital, ni de sus localidades, y tampoco de
estratos socioeconómicos.
Para el presente Boletín los datos estadísticos
con los que se realiza provienen de la Base Certificada por el DNP con corte abril de 20141. Es
de mencionar que desde el año 2012 la base
de datos se viene actualizando, exclusivamente con nuevas encuestas que son incorporadas
como resultado de la atención de solicitudes
de los hogares, lo que se conoce como modalidad a la demanda.
1
El Departamento Nacional de Planeación DNP es la
entidad que coordina la operación del Sisbén a nivel nacional, define
las fechas de corte para que los municipios y distritos envíen las
Bases Brutas de la respectiva entidad territorial, realiza los controles
de calidad y cruces de información que son necesarios para la
depuración, actualización, consolidación, certificación, validación
y publicación de la Base Certificada del Sisbén. Las bases de datos
se identifican por la fecha de corte en la que se realizó el proceso
mencionado. Decreto 1192 de 2010 y Resolución 3191 de 2013.
6
1. generalidades
1.1. LA BASE DE DATOS BOGOTÁ
Entre enero de 20102 y abril de 2014 se han incorporado a la Base de datos de encuestados
del Sisbén un total de 1.117.114 hogares3, para
2
En este año inició la implementación de la metodología
Sisbén III en Bogotá.
3
Para 2014, el total de Hogares de Bogotá es de
2.388.079, según proyecciones DANE-SDP. La proyección de
los cuales se han registrado los datos que comprende la “Ficha de Clasificación Socioeconómica”, diseñada por el Departamento Nacional
de Planeación. Esta base cuenta con un total
de 3.999.196 registros (personas)4.
En la tabla 1 se presenta el número de viviendas, hogares y personas registradas por localidad en la base de datos del Sisbén Bogotá,
frente a las proyecciones para el año 2014 a
nivel Bogotá.
personas residentes en Bogotá es de 7.776.845.
4
Ibid.
Tabla 1
Bogotá, D.C., Viviendas, hogares y personas por localidad
Viviendas
visitadas*
Viviendas
Bogotá**
Personas
Sisbén*
Personas
Bogotá**
Hogares
Encuestados*
Hogares
Bogotá**
Usaquén
25.842
173.994
95.417
489.526
26.612
172.364
Chapinero
6.213
59.084
22.866
137.281
6.449
59.105
Santa Fe
19.201
37.569
65.431
109.974
19.933
38.439
San Cristóbal
86.378
116.376
331.348
407.416
89.234
122.646
Usme
77.324
114.980
316.962
427.090
80.809
124.376
Tunjuelito
37.093
50.655
127.053
200.725
38.168
63.054
Bosa
128.677
149.639
501.056
629.066
133.444
183.245
Kennedy
172.926
287.435
623.543
1.054.850
178.728
316.923
Fontibón
35.690
120.016
124.956
370.976
36.740
119.756
Engativá
92.793
241.053
321.437
866.719
95.978
262.471
Suba
112.704
300.687
412.875
1.146.985
117.217
327.160
Barrios Unidos
11.418
60.522
34.425
238.380
11.729
70.290
Teusaquillo
1.422
61.198
4.264
150.236
1.468
58.841
Los Mártires
12.448
28.745
37.832
98.637
12.821
31.375
Antonio Nariño
11.641
29.048
39.539
108.766
12.061
31.385
Puente Aranda
27.651
72.613
92.994
258.154
28.511
81.338
La Candelaria
2.916
7.858
8.458
24.140
2.982
8.295
Rafael Uribe
78.410
108.075
289.533
376.060
81.186
114.887
Ciudad Bolívar
135.611
168.076
546.740
675.471
142.342
200.327
692
1.863
2.467
6.393
702
1.802
1.077.050
2.189.486
3.999.196
7.776.845
1.117.114
2.388.079
Localidades
Sumapaz
Total
Fuentes: *Base Sisbén III - corte abril/2014
**Convenio cooperación técnica # 096 de 2007 DANE - SDP
7
1.2 DIFERENCIAS ENTRE EL
ESTRATO SOCIOECONÓMICO
Y EL SISBÉN
La estratificación socioeconómica se ha utilizado como herramienta de focalización del gasto,
ésta clasifica los inmuebles residenciales con el
fin de definir un sistema tarifario, por estratos,
para el cobro de servicios públicos domiciliarios, con subsidios (estratos bajos) y contribuciones (estratos altos). De acuerdo con la
metodología diseñada por el DNP5, en Bogotá
los inmuebles se clasifican en seis estratos; el
estrato más bajo es 1 y el más alto es 6.
El Sisbén por su parte, como herramienta de
5
focalización individual, permite clasificar a la
población según el puntaje, que oscila entre 0 y
100 puntos. Las entidades del sector social que
decidan utilizar este instrumento pueden definir el punto de corte, es decir el rango de puntaje que permitirá identificar a la población potencial beneficiaria de los programas sociales.
Existe la marcada tendencia a asimilar el puntaje del Sisbén con el estrato socioeconómico
de la vivienda, sin embargo, los dos instrumentos son diferentes. Tal como se ha comentado
el estrato (viviendas) recopila variables relacionadas con las características de las viviendas y
su entorno, mientras que el puntaje del Sisbén
(personas) representa o resume la evaluación
de las condiciones de calidad de vida de las
personas encuestadas.
Así, “estos instrumentos corresponden a enfoques distintos pero complementarios de la
política social en materia de prestación de servicios públicos. El Sisbén dirigido a servicios
personalizados (salud y educación principalmente), y la estratificación socioeconómica
para servicios domiciliarios (energía, acueducto y saneamiento básico principalmente)6.
El estrato socioeconómico de la vivienda es una
de las variables de la encuesta Sisbén y el dato
se toma de lo registrado en un recibo de servicio público domiciliario que debe presentar el
hogar al momento de la encuesta. En la tabla 2
se muestra la cantidad de unidades de vivienda por estrato en cada localidad, registradas
en la base de datos de encuestados del Sisbén.
6
Preguntas frecuentes DANE: www.dane.gov.co
Consultado junio 2014
Ley 732 de 2002.
Tabla 2
Bogotá D.C. Frecuencias de las viviendas por localidad y estrato
LOCALIDADES
Sin Estrato7
%
Estrato 1
%
Estrato 2
%
Estrato 3
%
4, 5 y 6
%
Total
Usaquén
Chapinero
Santa Fe
San Cristóbal
Usme
Tunjuelito
Bosa
Kennedy
Fontibón
Engativá
Suba
Barrios Unidos
Teusaquillo
Los Mártires
Antonio Nariño
Puente Aranda
La Candelaria
Rafael Uribe
Ciudad Bolívar
Sumapaz
Total
9
4
4
20
53
1
14
29
6
2
4
1
1
0
0
0
5
32
32
97
314
0,03
0,06
0,02
0,02
0,07
0
0,01
0,02
0,02
0
0
0,01
0,07
0,17
0,04
0,02
14,02
0.03
5.017
2.098
3.160
8.210
36.136
1.042
12.178
3.190
312
2.020
2.092
75
55
272
40
211
207
8.749
83.398
567
169.029
19,4
33,8
16,5
9,5
46,7
2,8
9,5
1,8
0,9
2,2
1,9
0,7
3,9
2,2
0,3
0,8
7,1
11,2
61,5
81,9
15.69
10.375
3.485
14.890
70.980
41.084
26.530
114.534
113.432
14.328
36.959
88.687
81
32
2.725
1.573
221
2.527
43.522
49.408
26
635.399
40,1
56,1
77,5
82,2
53,1
71,5
89
65,6
40,1
39,8
78,7
0,7
2,3
21,9
13,5
0,8
86,7
55,5
36,4
3,8
58.99
10.210
482
1.129
7.161
41
9.517
1.946
56.235
20.930
53.756
21.733
11.088
788
9.445
10.027
27.211
177
26.103
2.766
2
270.747
39,5
7,8
5,9
8,3
0,1
25,7
1,5
32,5
58,6
57,9
19,3
97,1
55,4
75,9
86,1
98,4
6,1
33,3
2
0,3
25.14
231
144
18
7
10
3
5
40
114
56
188
173
546
6
1
8
4
7
1.561
0,89
2,32
0,09
0,01
0,01
0,01
0
0,02
0,32
0,06
0,17
1,52
38,4
0,05
0,01
0,03
0
0,01
0,01
0
0,14
25.842
6.213
19.201
86.378
77.324
37.093
128.677
172.926
35.690
92.793
112.704
11.418
1.422
12.448
11.641
27.651
2.916
78.410
135.611
692
1.077.050
Fuente: Base Sisbén III- corte abril/20147
7
.Una vivienda se clasifica sin estrato cuando en los recibos de servicios públicos no se indique el estrato o cuando la vivienda no tenga por lo menos un servicio público domiciliario legal.
8
Gráfico 1
Bogotá D.C. Porcentaje de viviendas por estrato y por localidad
Fuente: Base Sisbén III- corte abril/2014
El gráfico 1 muestra la participación porcentual
de las viviendas por localidad según estrato;
en Sumapaz, por ejemplo, se observa una alta
proporción de viviendas clasificadas sin estrato, esto es un 14.2% de las unidades de viviendas encuestadas en esa localidad (aunque éstas representan sólo un 0.03% del total de las
viviendas sin estrato de la ciudad registradas
en el Sisbén).
El operativo de la encuesta Sisbén se prefocaliza en determinadas zonas geográficas de la
Capital, con el fin de registrar la mayor parte
de población pobre y vulnerable. Por ello, tal
como se observa en la Tabla 2, la mayoría de
las viviendas visitadas corresponden a estratos
bajos (cerca del 75% de las registradas por Sisbén en la ciudad).
Al interior de los sectores visitados en las localidades, en Bosa se encuentra la mayor proporción de viviendas de estrato 2 con el 89%, le sigue La Candelaria con el 86.7% y San Cristóbal
con el 82.2%. Las localidades en cuyos sectores visitados se registra una mayor proporción
de viviendas del estrato 3 son Puente Aranda
con el 98.4%, Barrios Unidos con el 97.1% y
Antonio Nariño con el 86.1%.
En cuanto a viviendas de estratos 4 a 6, se registran en la base de datos 1.5618; esto es el
0.14% del total de viviendas visitadas.
1.3. PUNTAJE DEL SISBÉN
El Sisbén es un sistema técnico de información
que permite ordenar y realizar comparaciones
de las condiciones socioeconómicas de las personas y evaluar en forma individual sus capacidades y realizaciones a partir de un agregado
de características y atributos observables en
los hogares, referidos no solamente a lo que
son o tienen, sino a lo que pueden ser o hacer
con lo que poseen.
Tal como ha sido presentado por la Nación,
8
Conforme a la normatividad vigente, todo ciudadano que
lo requiera puede solicitar ser incluido en la base de datos del Sisbén;
su clasificación en todo caso corresponderá al procesamiento de los
datos conforme a las condiciones de vida registradas.
quien tiene a cargo el diseño de la metodología, la construcción del Índice Sisbén, expresado en el puntaje sisbén, cumple la propiedad
técnica de “monotonocidad”; que significa que
entre más alto sea el valor del índice mejores
son las condiciones de vida de quienes han
sido encuestados.
Como se sabe, en la vigencia de la actual metodología III del Sisbén no hay definición de
niveles generales para clasificar a la población
encuestada. Se tiene previsto que cada programa social, en coherencia con su objetivo
y el diseño particular, identifique el punto de
corte (nivel) hasta el cual pueda seleccionarse
en forma prioritaria el grupo de población que
será atendido.
Para efectos ilustrativos, con las precisiones
comentadas, se presentan en el gráfico 2, los
rangos de puntaje cada 20 puntos. Esto permite en general observar condiciones relativas
de pobreza y vulnerabilidad entre las personas
encuestadas en cada localidad.
9
Gráfico 2
Bogotá, D.C., Puntaje de los registros de la base de datos según localidad
Fuente: Base Sisbén III – corte abril/2014
En el primer rango, de 20 puntos o menos, se
encuentra el 7.53% de las personas encuestadas. En su proporción al interior de cada localidad, considerados los sectores que se visitaron,
son mayoría en Sumapaz, La Candelaria y Los
Mártires; teniendo en cuenta el atributo del índice antes comentado, éstas personas presentarían condiciones de vida más precarias que
el resto de los encuestados con puntajes más
alto. Es de reiterar que el punto de corte acá
utilizado es arbitrario y sólo para efectos ilustrativos, pues para la selección de beneficiarios
cada entidad decide el que utiliza.
En la localidad de Sumapaz es donde se encuentra una mayor prevalencia de personas
que se clasifican con puntaje el rango de 21 a
40 puntos; en Santafé un 35% de sus encuestadas y en La Candelaria un 33.2%.
Entre los encuestados de localidades como
Teusaquillo, Bosa y Usme se encuentran importantes proporciones de personas con puntajes entre 41 y 60 puntos, esto es 39.2%, 39%
y 38.9% respectivamente.
Por encima de los 80 puntos, que sólo corresponde al 0.75% de la población encuestada, en general se encuentran bajas participaciones en las
localidades. Las más significativas están entre los
encuestados de localidades como Antonio Nariño
(1.9%), Puente Aranda (1.7%) y Engativá (1.4%).
En el total de los encuestados en la ciudad se
encuentra que la mayor parte de los encuestados (cerca del 60%) tienen puntajes por debajo de los 57 puntos.
Tal como se ha indicado, las entidades a cargo
de los respectivos programas sociales son las
encargadas de definir los puntos de corte. Se
citan a continuación ejemplos en las tablas 3-6
de algunos puntos de corte definidos para específicos programas sociales:
Tabla 3
Ministerio de Protección Social Res. 3778 de 2012
Puntos de corte Régimen Subsidiado9
ÁREA
14 Ciudades
Otras cabeceras
Rural
NIVEL
PUNTAJE
1
2
1
0 - 47.99
47.99 a 54.86
0 - 44.79
2
44.79 - 51.57
1
0 - 32.98
2
32.98 - 37.80
Fuente: DNP – 2013
9
Aplica para la zona rural de las 14 principales ciudades
10
Tabla 4
Ejército Nacional
Puntos de corte Exención Cobros Libreta Militar10
ÁREA
NIVEL
14 Ciudades
Resto
urbano
Otras
cabeceras
Rural
PUNTAJE
1
0 – 50.37
2
50.38 – 56.73
3
56.73 – 61.91
1
0 - 47.58
2
47.59 – 54.51
3
54.51 – 62.20
1
0 – 35.26
2
35.26 – 40.75
AREA
PUNTAJE NIVEL I
PUNTAJE NIVEL II
3
40.75 – 43.56
14 Ciudades
0,01 a 41,90
41,91 a 43,63
Resto urbano
0,01 a 41,90
41,91 a 43,63
Fuente: DNP - 2013
Tabla 6
Ministerio del Trabajo
Puntos de corte Adulto Mayor
Fuente: Ministerio de Trabajo - Decreto 2182 de mayo de 2014
Tabla 5
Departamento para la Prosperidad Social
Puntos de corte Familias en Acción11
ÁREA
14 Ciudades
NIVEL
1
PUNTAJE
0 – 30.56
Otras cabeceras
1
0 – 32.20
Rural
1
0 – 29.03
Por otra parte, en cuanto al comportamiento de los puntajes desagregados por área rural o urbana, éste se muestra en las gráficas
3 y 4.
Fuente: DNP - 2013.
10
Aplica para la zona rural de las 14 principales ciudades
11
Aplica para la zona rural de las 14 principales ciudades
Gráfico 3
Bogotá, D.C., Distribución de los puntajes – Zona Rural
Fuente: Base Sisbén III certificada- corte abril/2014
De acuerdo al gráfico 3, la distribución de los puntajes en la zona rural presenta una forma aproximadamente normal con un rango entre 3 y 87 puntos. Sin embargo, deja ver una mayor concentración hacia los puntajes más bajos con cerca de 68% de estos entre 19 y 50 puntos.
11
Gráfico 4
Bogotá, D.C., Distribución de los puntajes – Zona Urbana
Fuente: Base Sisbén III certificada- corte abril/2014
En el caso del casco urbano, la distribución de los puntajes Sisbén muestra la formación de un par
de concentraciones como se aprecia en el gráfico 4; una alrededor de los 20 y 30 puntos y la otra
con un valor modal cercano a los 60 puntos.
12
2. caracterización
de las viviendas
En este capítulo se muestran las condiciones
de las viviendas en que habitan las personas
encuestadas tales como el tipo de unidad, la
tenencia, la conexión a servicios públicos, el
hacinamiento y los materiales predominantes
en la construcción.
Gráfico 5
Bogotá, D.C., Tipos de vivienda
2.1. Tipo de Viviendas
La vivienda se ha definido en la metodología
Sisbén III como un espacio independiente y
separado con áreas de uso exclusivo, habitado o destinado a ser habitado por una o
más personas.
Fuente: Base Sisbén III - corte abril/2014
El número de viviendas visitadas asciende a
1.077.050 unidades, de las cuales, según el
reparto porcentual que se muestra en el gráfico 5, la mayoría son casas o apartamentos
(76.08%); esto es una edificación constituida
por una sola unidad cuyo uso es el de vivienda,
con acceso directo desde la vía pública o desde
el exterior; le siguen los cuartos (23.9%), definidos como una unidad de vivienda, que hace
parte de una edificación y que dispone de uno
o más espacios y carece de servicio sanitario y
cocina en su interior, o sólo dispone de uno de
estos dos servicios.
Gráfico 6
Bogotá, D.C, Distribución de los hogares por tipo de vivienda según localidad
Fuente: Base Sisbén III - corte abril/2014
13
De acuerdo al gráfico 6, entre los encuestados
al interior de localidades como Bosa, Kennedy,
San Cristóbal y Ciudad Bolívar se encuentran
las mayores proporciones de hogares que habitan en casa o apartamento, lo que en general
es la tendencia en el Distrito Capital.
Nótese que entre la población encuestada por
el Sisbén en localidades como Santa Fe, Barrios
Unidos, La Candelaria y Los Mártires se observan las más altas proporciones de vivienda
tipo cuarto.
2.2 Tenencia de las Viviendas
El 55.4% de los hogares encuestados habitan
en vivienda arrendada, seguidos en un 26.9%
por los que tienen vivienda propia pagada y en
un 11.1% por los que están pagando su vivienda propia.
Gráfico 7
Bogotá, D.C., Hogares por tenencia de vivienda según localidad
Fuente: Base Sisbén III - corte abril/2014
Entre los hogares encuestados en localidad de
Los Mártires se encuentra que el 74.1% viven
en arriendo, en La Candelaria el 72.4% y en Barrios Unidos el 70.9%.
Entre los encuestados al interior de las distintas localidades, en Sumapaz se observa una
mayor proporción de habitantes que manifiestan ser propietarios de viviendas pagadas
(38.3%), en Chapinero el 32.5% de propietarios
y Usme el 32.1%.
De los hogares encuestados en las localidades
de Sumapaz, Chapinero y Teusaquillo, se encuentran mayoritariamente los que manifiestan que su vivienda no es arrendada, ni son
propietarios, sino que se definen como “otra
condición”.
2.3 Servicios Públicos
en las Viviendas
El 99.9% de las viviendas visitadas cuenta con
servicio de energía, el 99.2% servicio de acueducto y alcantarillado, el 84.1% gas natural, el
99.7% tiene recolección de basuras y el 41.9%
posee servicio telefónico (gráfico 8). Lo anterior describe el alto grado de cobertura en servicios públicos domiciliarios en las viviendas.
14
Gráfico 8
Bogotá, D.C., Proporción de viviendas con conexión a servicios públicos
Fuente: Base Sisbén III - corte abril/2014
2.4 Materiales de las Viviendas
La mayoría de los hogares encuestados vive en
edificaciones que tienen un material en sus paredes de bloque, ladrillo, o madera pulida; en
total 1.053.616 de viviendas, lo que representa el 97.8% de las casas visitadas. En material
prefabricado se encontraron 8.435 viviendas,
las cuales representan el 0.78% de las visitadas, y así mismo se encontraron viviendas he-
chas en adobe, unas 6059, que representan el
0.56% del total (tabla 7).
Entre los encuestados en Ciudad Bolívar y en
Usme se encuentran proporciones más altas de
viviendas con material prefabricado. Así como
se encuentran allí las más altas proporciones
de viviendas con paredes de madera, cartón,
latas o plástico.
En cuanto a materiales del piso de las viviendas visitadas predomina el baldosa, vinilo, tableta y ladrillo en un 66.18%, y le le siguen las
viviendas cuyo pisos están hechos en cemento
o gravilla con un 24.75% (tabla 7). En la localidad de Ciudad Bolívar se encontraron 3.164
viviendas cuyos pisos son en tierra o arena, y le
sigue Usme con 1.269 viviendas.
Tabla 7
Bogotá, D.C. Material de las viviendas
Total Viviendas Visitadas
En Paredes
1.077.050
Cantidad
%
1.053.616
97,8
6.059
0,56
515
0,048
Material prefabricado
8.435
0,78
Madera burda, tabla, tablón
5.655
0,53
147
0,014
2.600
0,24
23
0,002
Bloque, ladrillo, piedra, madera pulida
Tapia pisada, adobe
Bahareque
Guadua, caña, esterilla, otro vegetal
Zinc, tela, lona, cartón, latas, desechos, plástico
Sin paredes
En pisos
Cantidad
%
Alfombra o tapete, mármol, parqué, madera pulida y lacada
39.934
3,71
Baldosa, vinilo, tableta o ladrillo
712.755
66,18
Cemento o gravilla
266598
24,75
Madera burda, madera en mal estado, tabla o tablón
50415
4,68
Tierra o arena
6816
0,63
Otro
530
0,05
Fuente: Base Sisbén III - corte abril/2014
15
2.5 Hacinamiento en las viviendas
Para efectos de este documento, se considera el hacinamiento mitigable y crítico, de acuerdo con los conceptos utilizados en la metodología para
el cálculo del déficit de vivienda de UN – HABITAT, es decir, se incluyen los hogares que habitan en viviendas con tres ó mas personas por cuarto.
Gráfico 9
Bogotá D.C. Distribución de los hogares con
y sin hacinamiento, según localidad
Fuente: Base Sisbén III certificada- corte abril/2014
En promedio el 14.1% del total de hogares registrados en la base del Sisbén se caracterizan por tener tres o más personas del hogar durmiendo en un
mismo cuarto. Las más altas proporciones entre los encuestados al interior de las localidades, se observan en Santa Fe (18%), Usaquén (16%), Los
Mártires (16%) y Ciudad Bolívar (15.6%) (gráfico 9).
16
3. caracterización
de personas
En este capítulo se presenta la estructura de la
población, algunos indicadores demográficos,
nivel educativo y asistencia escolar, tipo de
afiliación a salud y las actividades realizadas
por la población de 12 años y más, que dan
cuenta, entre otros aspectos, del tipo de personas que han sido encuestadas.
3.1 Población por sexo
Tabla 8
Bogotá, D.C., Población encuestada por sexo
Hombres
1.894.776 (47.4%)
Mujeres
2.104.420 (52.6%)
Total
3.999.196 (100%)
Fuente: Base Sisbén III certificada- corte abril/2014
Gráfico 10
Bogotá, D.C. Total de hombres y mujeres encuestadas por localidad
La población Sisbén registrada en la base de
datos con corte a abril del 2014 se compone de
3.999.196 personas, representada en un 52.6%
por mujeres y un 47.4% hombres (tabla 8). En
las 19 localidades urbanas de Bogotá es mayor la proporción de mujeres que de hombres
mientras que en Sumapaz sucede lo contrario
(gráfico 10).
Fuente: Base Sisbén III certificada- corte abril/2014
Gráfico 11
Bogotá, D. C., Personas encuestadas por grupos de edad
3.2 Personas por grupos de edad
Al observar por edades, se encuentra que un
43.6% de las personas encuestadas refieren al
momento de la entrevista estar entre los 25 y
59 años siendo éste el grupo mayoritario. Le
siguen las personas jóvenes entre los 18 y 24
años, que corresponde a un 13.6% (gráfico 11).
Fuente: Base Sisbén III- corte abril/2014
17
La población encuestada con la metodología
Sisbén III en Bogotá es mayoritariamente adulta y joven, ya que el 43.6% señala al momento
de la entrevista que tiene entre 25 y 59 años;
le siguen las personas que tienen entre 18
y 25 años.
Las niñas y niños entre los 6 y 12 años representan el 12.6% del total de personas registradas en la Base de Datos; muy cerca están las
niñas y niños de primera infancia con el 12.4%.
Los y las adolescentes son el 9.7% y las personas mayores a 60 años el 8.1%.
Gráfico 12
Bogotá, D. C., Personas encuestadas por sexo según grupos de edad
En el gráfico 12 se observa que en el Distrito
Capital, en los rangos de edad de 0 a 5 y de
6 a 12, existe una pequeña diferencia proporcional a favor de niños que de niñas. De ahí
en adelante la proporción de mujeres es mayor;
así ellas se ubican en el rango de adultas en un
54.3% y en el de adultas mayores en un 57.6%.
Fuente: Base Sisbén III- corte abril/2014
3.3 Edad fértil y fecundidad de
las mujeres
Según la Organización Mundial de la Salud
(2009), la edad fértil de las mujeres es considerada entre los 15 y los 44 años. A la luz de
este rango de edad, el 48.74% de las mujeres
encuestadas se encuentran en edad fértil, el
67.13% declaran estar embarazadas o haber
tenido hijas o hijos, y el 32.87% no estar embarazada ni haberlas o haberlos tenido.
Gráfico 13
Bogotá, D.C., Mujeres en edad fértil por localidad
En el gráfico 13 se observa por localidades que
las mujeres en edad fértil, que en el momento
de la encuesta señalaron haber tenido hijas o
hijos o estar embarazadas, se encuentran en
mayores proporciones entre las mujeres encuestadas en Ciudad Bolívar (70.8%) y en
Usme (70.3%). Las mayores proporciones de
mujeres encuestadas en edad fértil y que no
han tenido hijas o hijos, ni estaban embarazadas, se observan en las localidades de Puente
Aranda con el 58.4% de las encuestadas y Antonio Nariño con el 57.2%.
Fuente: Base Sisbén III - corte abril/2014
18
3.4 Adolescentes embarazadas
De las mujeres encuestadas, con edades entre
los 12 y 19 años, el 13.8% fueron reportadas
al momento de la encuesta en embarazo o con
hijos o hijas.
Entre las encuestadas, en localidades como
Ciudad Bolívar, Bosa y Kennedy se encuentran
el mayor número de niñas entre los 12 y 14 años
que al momento de la encuesta señalan estar
embarazadas o haber tenido hijas o hijos. En
Sumapaz ninguna de las adolescentes embarazadas es menor de 14 años (tabla 9).
Tabla 9
Bogotá, D.C., Adolescentes embarazadas o con hijos o hijas por localidad
Localidades
Usaquén
Chapinero
Santa Fe
San Cristóbal
Usme
Tunjuelito
Bosa
Kénnedy
Fontibón
Engativá
Suba
Barrios Unidos
Teusaquillo
Los Mártires
Antonio Nariño
Puente Aranda
La Candelaria
Rafael Uribe
Ciudad Bolívar
Sumapaz
Total
Mujeres de 15 a 19 años
1.193
263
777
3.748
4.124
1.247
5.797
5.916
1.152
2.299
4.362
257
25
376
214
593
55
3.159
7.607
22
43.186
Mujeres de 12 a 14 años
31
8
21
102
86
20
133
135
23
47
100
6
1
9
6
13
2
87
203
1.033
Totales
1.224
271
798
3.850
4.210
1.267
5.930
6.051
1.175
2.346
4.462
263
26
385
220
606
57
3.246
7.810
22
44.219
Fuente: Base Sisbén III - corte abril/2014
3.5 Salud
3.5.1 Afiliación a seguridad social
La encuesta registra el dato reportado por el
hogar sobre la situación de las personas en
cuanto a afiliación al régimen de salud y el tipo
de régimen en el que se encuentra.
Tabla 10
Bogotá, D.C. Afiliación de la población al régimen de salud por sexo
Totales
Con afiliación
%
Sin afiliación
%
Hombres
1.894.776
1.463.133
77,2
431.643
22,8
Mujeres
2.104.420
1.690.661
80,3
413.759
19,7
TOTAL
3.999.196
3.153.794
Fuente: Base Sisbén III- corte abril/2014
845.402 Las cifras en la tabla 10 muestran que a la fecha de corte (abril de 2014), un 78.7%, en promedio del total de la población registrada en la
Base de Datos se encuentra afiliada al Sistema
de Salud por cualquiera de los regímenes: subsidiado, especial o contributivo; de este porcentaje las mujeres son el 80.3% y los hombres
el 77.2%.
19
Las personas encuestadas que respondieron
que sí estaban afiliadas al régimen subsidiado
de salud en Sumapaz fue de un 65.7%, en Santa Fe de un 49.5% y en La Candelaria y Ciudad
Bolívar del 43.5%. El mayor número de personas sin afiliación alguna entre los encuestados
al interior de las localidades se encuentran en
Teusaquillo con un 40.3%, Los Mártires con el
30.3% y Usaquén con el 28.2% (gráfico 14).
Gráfico 14
Bogotá, D.C., Afiliación al régimen de salud por localidad
Fuente: Base Sisbén III- corte abril/2014
Tabla 11
Bogotá, D. C., Población en condición de discapacidad
3.5.2. Personas con limitaciones de
carácter permanente
En la Ficha socioeconómica se indaga por la situación de las personas que por enfermedad,
accidente o nacimiento tienen limitaciones de
carácter permanente.
Sin discapacidad
%
Con discapacidad
%
Totales
Hombres
1.851.503
97.7
43.273
2.3
1.894.776
Mujeres
2.059.687
97.9
44.733
2.1
2.104.420
Total
3.911.190
En la base de datos con corte abril de 2014, la
proporción total de personas con discapacidad
permanente representa el 2.2% del total de población encuestada.
Gráfico 15
Bogotá, D. C., Población en condición de
discapacidad por sexo según localidad
88.006
3.999.196
Fuente: Base Sisbén III- corte abril/2014
De acuerdo al gráfico 15, del total de personas
que al momento de la encuesta señalaron tener una discapacidad permanente, se observa
que las mayor proporción entre los encuestados al interior de las localidades se observan
en Candelaria en un 3.36%, Teusaquillo en un
3.1%, y Sumapaz en un 3.0%.
Excepto en la localidad de La Candelaria, que
se observa una mayor prevalencia de mujeres
con discapacidad. Entre los encuestados en
Teusaquillo, el 1.9% son mujeres con discapacidad; en Santa Fe el 1.82% y en La Candelaria
un 1.80%.
Fuente: Base Sisbén III- corte abril/2014
20
3.6 Educación
Tabla 12
Bogotá, D.C., Asistencia a instituciones educativas por grupos de edad y por sexo
En la encuesta Sisbén se pregunta por la asistencia a un centro educativo y los niveles alcanzados en educación.
Cantidad
personas
Edades
3.6.1 Asistencia
Para dar cuenta de lo que sucede con el grupo de personas encuestadas que están en
edad escolar (de los cero hasta los veinticuatro
años), se indaga por su asistencia a educación,
encontrándose que del total de estas personas, el 70% asisten y la tendencia para uno y
otro sexo es similar.
Personas que
Asisten a un
establecimiento
educativo
Total
%
Hombres
%
Mujeres
%
que
hombres
que
mujeres
asisten a (según
asisten a (según
educación total*) educación total**)
5-6 años
136.132
125.332
92,1
63.906
12,2
61.426
11,6
De 7 a 11
años
358.641
350.486
97,7
177.476
33,8
173.010
32,7
De 12 a 17
años
465.564
414.967
89,1
207.580
39,6
207.387
39,2
De 18 a 24
años
544.267
162.527
29,9
75.511
14,4
87.016
16,5
1.504.604
1.053.312
70,0
*524.473
100,0
**528.839
100,0
Total
Fuente: Base Sisbén III - corte abril/2014
Como se muestra en la tabla 12, particularmente el 92.1% de los niños y las niñas entre los 5
y los 6 años, que se esperan se encuentren en
preescolar, asisten a algún tipo de institución
educativa. El 97.7% de quienes se encontraban
al momento de la encuesta en el rango de 7 a
11 años, que correspondería a básica primaria, asisten a algún establecimiento educativo.
Quienes se encuentran entre los 12 y 17 años,
que se espera estén cursando la secundaria y
media, lo hacen en un 89.1%. Hasta este intervalo de edades se observa un mayor porcenta-
Gráfico 16
Bogotá, D. C., Porcentaje de personas con edad escolar
que asisten a establecimiento educativo por localidad
je de hombres asistiendo a instituciones educativas. Las persona adultas entre los 18 y 24
años asisten en un 29.9%, siendo un 2% más
la asistencia de las mujeres que los hombres.
Vista por localidad, la asistencia a instituciones educativas en ningún caso es del cien por
ciento (gráfico 16). En la localidad de Antonio
Nariño, en promedio de los encuestados que
están en el rango de 5 a 24 años de edad asiste
el 74%, le sigue la localidad de Teusaquillo con
el 72.6% y Engativá con el 72.4%. En las localidades de Usaquèn y Los Màrtires las personas
en edad de asistencia sólo lo hacen en el 67%.
Fuente: Base Sisbén III - corte abril/2014
21
3.7 Actividades Habituales en
mayores de 12 años
En la encuesta Sisbén se indaga por la actividad habitual haciendo referencia a las actividades “del último mes”, lo que hace visible el
comportamiento de la población económicamente activa que está registrada en la Base de
Datos del Sisbén.
Del total de la población registrada en la base
de datos para la fecha de corte abril 2014
(3.999.196), el 76.9% corresponde a personas
mayores de 12 años. De ese total de personas
que son 3.076.167, el 52.6 % son mujeres y el
47.3 % hombres.
Gráfico 17
Bogotá, D.C., Distribución de las personas por actividad económica
Un poco más de la mitad de las personas mayores de 12 años refiere al momento de la encuesta, como actividad en el último mes, el
estar trabajando. Le siguen las que se encontraban estudiando en un 18%, las que estaban
haciendo oficios del hogar en un 16.5%, buscando trabajo un 5.3%, sin ninguna actividad
el 5.1% y otras actividades como estar pensionado o ser rentista un 4.3%, como se ilustra en
el gráfico 17.
Fuente: Base Sisbén III - corte abril/2014
En el gráfico 18 se puede apreciar que de las
personas que refieren no haber tenido ninguna actividad durante el último mes, el 61%
son hombres y el 39% mujeres. Entre quienes
registran estar trabajando un 56% son hombres y un 44% mujeres; buscando trabajo, un
59% hombres y un 41% mujeres, y estudiando,
un 51% mujeres y un 49% hombres. Los oficios del hogar continúan siendo actividades
desempeñadas principalmente por mujeres,
pues un poco más del 95% de quienes realizan
esta tarea.
Gráfico 18
Bogotá, D.C., Distribución de las personas según actividad económica por sexo
Fuente: Base Sisbén III - corte abril/2014
22
El 56% del total de personas encuestadas mayores de 12 años se consideran económicamente activas, ya sea que estén trabajando o
buscando trabajo; un 39% se consideran económicamente inactivas porque estén estudiando, hayan estado haciendo oficios en el hogar,
sean rentistas o jubilados; y las personas sin
actividad fueron apenas el 5% del total.
Gráfico 19
Bogotá, D.C., Actividad económica de personas
mayores de 12 años por localidad
De acuerdo al gráfico 19, por localidades, las
personas económicamente activas se encuentran en mayor proporción entre los encuestados al interior de localidades como Los Mártires (60%) y La Candelaria y Teusaquillo, con
cerca de 59% cada una.
Fuente: Base Sisbén III certificada- corte abril/2014
PEA: Trabajando o buscando trabajo
PEI: Estudiando, oficios del hogar, Rentista, jubilado, inválido
Sin actividad no se consideran en ninguno de los dos grupos.
23
4. caracterización
de los hogares
Se sintetiza el análisis de las principales variables relacionadas con los hogares encuestados
con el instrumento del SISBÉN III, como el tamaño promedio, las características de los hogares, por tipología y según composición.
4.1 Tipo de Hogares Encuestados
Para analizar el tipo de hogares encuestados se
tomó como referencia la tipología definida en
la Encuesta de Demografía y Salud. A partir de
ésta se puede dar cuenta de la composición y
estructura de los hogares en la población registrada en el Sisbén, como hogares unipersonales, nucleares, extensos y compuestos.
Los primeros son aquellos en los que vive solo
una persona, tenga o no servicio doméstico.
Los hogares nucleares tienen al padre, la madre y los hijos solteros o menores de 18 años,
o mayores pero sin dependientes en el hogar,
estos a su vez se consideran como completos;
si padre o madre ha fallecido o no convive en
el mismo, se consideran como nuclear incompleto. La familia extensa es la que además
de los cónyuges, las hijas y los hijos, vive con
ellos algún otro pariente; y los compuestos son
aquellos hogares en los que siempre hay un no
pariente. (ENDS, 2010).
Gráfico 20
Bogotá, D.C., Reparto proporcional de los tipos de hogar
Fuente: Base Sisbén III certificada- corte abril/2014
Del total de hogares encuestados en Bogotá con la metodología Sisbén III se encuentra
que predominan los hogares nucleares con un
60.2%, seguidos de los hogares extensos con
el 21.9%, los unipersonales con el 11.6% y los
compuestos con 6.16% (gráfico 20).
Cuando se analiza entre los encuestados por
localidad, en Bosa se encuentra la mayor proporción de hogares nucleares con un 62%,
seguida de las localidades Kennedy, Suba y
Chapinero, todas con el 61%. Entre los encuestados en Teusaquillo con el 41.3% y en La Candelaria con el 46.8%, se encuentran las menores proporciones de hogares nucleares.
El porcentaje de hogares unipersonales encuestados en la ciudad por el Sisbén es del
11.6%; estas proporciones son mayores entre
los encuestados en localidades como La Can-
delaria con 28% y Los Mártires con 25%. Los
hogares encuestados en las localidades de
Bosa con el 8.5% y Usme con el 9%, tienen bajas proporciones de hogares unipersonales.
En cuanto a hogares compuestos, que son pocos en relación con el total de hogares encuestados en el Distrito, tienen las mayores proporciones en Teusaquillo, Usme y Ciudad Bolívar.
24
Gráfico 21
Bogotá, D.C., Tipos de hogar por localidad según su composición
Fuente: Base Sisbén III certificada- corte abril/2014
4.1.1 Hogares Unipersonales
En el universo de los hogares registrados en
la base de datos con corte Abril 2014, los que
solamente tienen una persona representan el
11.6% de los hogares.
Gráfico 22
Bogotá, D.C., Hogares unipersonales según localidad
En el gráfico 22 se observa que entre los hogares encuestados por localidad en La Candelaria éstos representan el 28%, en Teusaquillo el
27.5% y Los Mártires con el 25.6%, localidades
donde hay una mayor proporción de hogares
unipersonales entre los encuestados.
Así mismo, las localidades en donde menos
se registran hogares unipersonales son Bosa
(8.5%), Ciudad Bolívar (9.6%) y Usme (9.1%).
Fuente: Base Sisbén III certificada- corte abril/2014
25
Del total de las personas encuestadas que refieren vivir solas, en su mayoría son hombres
con el 56.8% y mujeres el 43.2%
Gráfico 23
Bogotá, D.C., Hogares unipersonales según estado civil
Al revisar el estado civil de estas personas que
viven solas, se encuentra que un 53.9% son
solteras, un 30.6% separadas, le siguen las viudas con el 14.1%, las que señalan su estado civil como unión libre o casadas (pero están solas)
son el 0.7 y 0.6% respectivamente (gráfico 23).
Fuente: Base Sisbén III certificada- corte abril/2014
Al mirar por sexo los hogares unipersonales en
el gráfico 24, se destaca que de las personas
que viven solas y que refieren un estado civil
de separadas y solteras, los hombres son mayoría con el 64.1% y 60.6% respectivamente;
y las mujeres son el 35.9% de las personas separadas y el 39.4% de las solteras. Se destaca
que de las personas viudas las mujeres son el
74.7%.
Gráfico 24
Bogotá, D.C., Hogares unipersonales por sexo según estado civil
Fuente: Base Sisbén III certificada- corte abril/2014
26
De acuerdo al gráfico 25 el 42.47% de las personas que viven solas, en el momento de la encuesta refieren haber cursado estudios de nivel
técnico o tecnológico, y le siguen las personas
que terminaron estudios de secundaria con el
41.43%.
Gráfico 25
Bogotá, D.C., Hogares unipersonales según nivel educativo
De los otros niveles educativos, con el nivel de
primaria está el 6.38%; las personas que han
cursado postgrados son el 5.31% del total de
quienes integran los hogares unipersonales.
El analfabetismo es poco; sólo el 0.43% de las
personas que viven solas no señalan algún nivel educativo.
Fuente: Base Sisbén III certificada- corte abril/2014
En el gráfico 26 se observa por sexo los datos
de nivel educativo de las personas que viven
solas, se encuentra que con nivel de primaria
hay más mujeres que hombres. En los demás
niveles, los hombres están en mayor proporción que las mujeres.
Gráfico 26
Bogotá, D.C., Hogares unipersonales por sexo según nivel educativo
Se destaca que en el nivel técnico o tecnológico
hay una mayor diferencia ya que el 63.3% de
los hombres señalan haber cursado este nivel
de educación y sólo el 36.7% de las mujeres. En
el nivel universitario el 50.5% son hombres y el
49.5% son mujeres. Más hombres que mujeres
con postgrado viven solos.
Fuente: Base Sisbén III certificada- corte abril/2014
27
Detallando las edades de las personas que
viven solas, se encuentra que la mayoría -un
19.8%- se encontraban al momento de la encuesta entre los 50 y 59 años; las que estaban
entre los 20 y 29 años viviendo solas representan el 17.7%. Las personas que se encontraban
en la franja de los 60 a 69 años son el 16.8% y
las que se encontraban entre los 40 y 49 años
en un 16% (gráfico 27).
Gráfico 27
Bogotá, D.C., Hogares unipersonales por grupos de edad
Fuente: Base Sisbén III certificada- corte abril/2014
4.1.2. Hogares Nucleares
Estos hogares están conformados por la persona jefe de hogar, su cónyuge y los hijos e hijas,
sin otras personas a cargo.
De los hogares registrados en la Base de Datos
Sisbén de Bogotá con corte Abril 2014, los hogares nucleares representan el 60.2% del total
de hogares visitados.
Gráfico 28
Bogotá, D.C., Clasificación de hogares nucleares
Es importante destacar que se consideran
tres tipos de hogares nucleares: las parejas
solas, nuclear completo (biparental) cuando
ambos padres viven con sus hijas e hijos y
nuclear incompleto (Monoparental), cuando
la madre o el padre vive solo con sus hijos e
hijas. La participación porcentual de cada
uno de estos tipos de hogar nuclear, como se
ilustra en el gráfico 28, es 9.9, 62.2 y 27.9 por
ciento, respectivamente.
Por localidades, los hogares nucleares registrados en la base de datos Sisbén con corte abril
2014, se encuentran principalmente entre los
hogares encuestados al interior de las localidades de Bosa (62.2%), Kennedy (61.8%) y Chapinero y Suba con el 61.7%.
Fuente: Base Sisbén III certificada- corte abril/2014
28
Gráfico 29
Bogotá, D.C., Clasificación de hogares nucleares según localidad
Fuente: Base Sisbén III certificada- corte abril/2014
La clasificación de los hogares nucleares registrados en la base de datos por localidad que se
muestra en el gráfico 29, permite analizar los
hogares nucleares para conocer si son completos, incompletos o si la pareja vive sola. Se destaca la localidad de Sumapaz por ser aquella
en donde más habitan hogares nucleares completos (68.8%); tiene un 16.9% de hogares incompletos donde sólo está el padre o la madre,
y un 14.4% de parejas solas. Le sigue Bosa que
igualmente tiene una proporción importante de
hogares nucleares completos, esto es el 65.8%
4.1.2.1 Hogares Nucleares Pareja Sola
de los hogares; esta localidad tienen un 27% de
hogares incompletos y 8.6% de parejas solas.
En la localidad de Teusaquillo es más la proporción de hogares nucleares incompletos que en
el resto de las localidades (40.3%); allí mismo
se encuentran el 53.5% los hogares nucleares
completos y el 6.3% de las parejas solas. Le sigue La Candelaria con el 36.6% de los hogares
incompletos, 53.3% son hogares completos y
18.1% de parejas solas.
Gráfico 30
Bogotá, D.C., Rangos de edad de jefes de hogares nucleares - Pareja sin hijos –
De la base de datos de encuestados con corte
Abril 2014, las parejas solas sin hijos representan el 9.9% de los hogares nucleares.
Ante la pregunta “¿quién es el jefe del hogar?”,
el 83.6% de estos hogares respondió que el
hombre y el 16.4% que la mujer.
Las edades de jefes de hogar que viven con su
pareja sin hijos ni hijas están mayoritariamente
entre los 20 y 44 años, y de estos, los hombres
son el 52.6% y las mujeres el 47.4%. Del mismo modo, se encuentra que en el grupo de los
mayores de 60 años el 53.8% de los hogares el
hombre es jefe de hogar y 46.2% las mujeres
(gráfico 30).
Fuente: Base Sisbén III certificada- corte abril/2014
Nótese que cuando la persona jefe es menor a
19 años, las mujeres son jefes de hogar en un
80.5% y los hombres en 19.5%.
29
Gráfico 31
Bogotá, D.C., Actividad habitual de jefes de
hogares nucleares - Pareja Sin Hijos -
Fuente: Base Sisbén III certificada- corte abril/2014
Un poco más de la mitad de jefes de hogar señalaron que su actividad habitual (mes anterior
a la encuesta) fue estar trabajando; un 25.6%
haciendo oficios en el hogar; el 12. 8% son
pensionados o rentistas; un 5.5% contestaron
no haber realizado ninguna actividad; el 3.2%
buscando trabajo y solamente un 1.1% señalaron haber estado estudiando (gráfico 31).
4.1.2.2. Hogares Nucleares Completo
(Biparental)
Este tipo de hogares nucleares son los que señalan que viven el padre, la madre y los hijos
e hijas. Como se señaló del total de hogares
nucleares encuestados los que cumplen esta
condición son el 62.2%.
Gráfico 32
Bogotá, D.C., Proporción de jefes de hogares nucleares completos por sexo
En el gráfico 32 se observa que al preguntar
por la persona que ejerce la jefatura del hogar,
el 85.3% de estos hogares señala que es un
hombre y un 14.7% una mujer.
Fuente: Base Sisbén III certificada- corte abril/2014
30
Gráfico 33
Bogotá, D.C., Jefes de hogares nucleares completos por grupos de edad
Fuente: Base Sisbén III certificada- corte abril/2014
De los hogares completos encuestados, que
señalaron estar compuestos por padre, madre,
hijas o hijos, se encuentra que las edades de la
persona jefe de hogar en su mayoría (29.2%)
se encuentran en el rango de edad entre 30 y
39 años, le siguen quienes están entre 40 y 49
años con un 26.4%. Con el 20.6% se encuen-
tran las personas jefes de hogar que están entre los 20 y 29 años; quienes tienen entre 50 y
59 años representan el 14.8% del total de jefes
de hogares nucleares completos. El porcentaje
de jefes menores a 19 años es de 1% y mayores
de 70 años es del 2.4% (gráfico 33).
Gráfico 34
Bogotá, D.C., Actividad de jefes de hogares nucleares completos
Fuente: Base Sisbén III certificada- corte abril/2014
En el gráfico 34 se observa que la mayoría de
las personas que son jefes de hogar (82.2%)
señalaron que la actividad habitual en el mes
anterior a la encuesta fue trabajar; un 4.2% de
jefes estaba buscando trabajo, el 6.2% estuvo
haciendo oficio doméstico, un 4.8% son jefes
cuya actividad fue clasificada como otra porque son rentistas o pensionados, un 2.4% no
realizó ninguna actividad y el 0.2% estudió.
31
Gráfico 35
Bogotá, D.C., Nivel educativo de jefes de hogares nucleares completos
Fuente: Base Sisbén III certificada- corte abril/2014
En el gráfico 35 se observa que los Jefes de hogares completos señalan que han terminado la
secundaria en un 57.3%, un 30.3% haber terminado el nivel de primaria y un 5% el nivel de
4.1.2.3. Hogares Nucleares Incompletos (Monoparentales)
técnico o tecnológico. La universidad es el nivel
cursado para el 5.6% y el analfabetismo está
presente en el 1.3% de jefes de hogar.
Gráfico 36
Bogotá, D.C., Clasificación de hogares nucleares incompletos según localidad
Los hogares nucleares que sólo tienen al padre
o sólo a la madre (porque ha fallecido o no convive) y sus hijos e hijas menores de 18 años, o
mayores pero sin dependientes en el hogar, se
consideran incompletos.
Atrás señalamos que este tipo de hogares incompletos en el marco de los hogares nucleares corresponden al 27.9%.
Fuente: Base Sisbén III certificada- corte abril/2014
Proporcionalmente estos hogares tienen mayor
presencia entre los hogares encuestados de las
localidades de Kennedy con el 15.9%, Ciudad
Bolívar con el 12.4% y Bosa con el 11.3%. En
localidades como Sumapaz, Teusaquillo y La
Candelaria tienen menor presencia y representan el 0.04%, 0.1% y 0.3%, respectivamente. El
gráfico 36 ilustra esta situación.
32
Gráfico 37
Bogotá, D.C., Clasificación de jefes de hogares nucleares incompletos por sexo
Fuente: Base Sisbén III certificada- corte abril/2014
En el gráfico 37 se ilustra la clasificación de los
hogares nucleares incompletos encuestados
según el sexo de quien ejerce la jefatura. Así se
encuentra que la mayoría están integrados por
mujeres solas con sus hijos, esto es el 61.5%
de los hogares en comparación con los hogares
donde está el padre con hijos que es un 38.5%.
Gráfico 38
Bogotá, D.C., Clasificación de jefes de hogares
nucleares incompletos según estado civil
Fuente: Base Sisbén III certificada- corte abril/2014
El 43.8% de jefes de hogar nuclear incompletos señalan al momento de la encuesta estar
separadas-os, el 40.5% solteras-os, un 14.5%
viudas-os y los que refieren estar en unión libre
y casado se encuentran en menor proporción,
0.52% y 0.59% respectivamente (gráfico 38).
33
Al revisar el número de personas que integran
los hogares nucleares incompletos se encuentra que el 64.6%% lo conforman dos personas,
el 25.7% tres personas, el 7.6% cuatro personas, el 1.7% cinco personas y el 0.4% más de
seis personas (gráfico 39).
Gráfico 39
Bogotá, D.C., Clasificación de hogares nucleares
incompletos según número de personas
Fuente: Base Sisbén III certificada- corte abril/2014
Cuando se comparan los niveles educativos alcanzados por la personas que refieren ser jefe
de hogar, se encuentra que el 52.9% terminaron el nivel de secundaria, el 34.5% señalaron
haber alcanzado solamente el nivel de primaria. Lejos están niveles educativos técnicos o
tecnológicos con el 5.2%, el universitario con
el 4.2% y el de postgrado con el 0.4%. Se encuentra un 2.9% de analfabetismo (gráfico 40).
Gráfico 40
Bogotá, D.C., Nivel educativo alcanzado
por jefes de hogares nucleares incompletos
Fuente: Base Sisbén III certificada- corte abril/2014
Las personas jefes de hogares nucleares incompletos están mayoritariamente en un rango de edad entre los 40 y 49 años 26.6%, le
siguen quienes tienen entre 30 y 39 años con
un 23%, los adultos entre 50 y 59 años con un
18%. En menor proporción están los jefes que
tienen, a la fecha de la encuesta, entre 20 y 29
años en un 16.4%; los que tienen entre 60 y 69
años en un 8.1%, y los mayores de 70 años en
un 6.5% (gráfico 41).
Gráfico 41
Bogotá, D.C., Clasificación de hogares nucleares
incompletos según rangos de edad de jefes de hogar
Fuente: Base Sisbén III certificada- corte abril/2014
34
4.1.3. Hogares Extensos
Los hogares extensos corresponde a la clasificación de hogares nucleares, pero que además
viven con otros parientes consanguíneos de los
En la base de datos Sisbén, de los hogares registrados a Abril de 2014, se encuentra que hay
más presencia de este tipo de hogares entre
los encuestados en Kennedy, Ciudad Bolívar y
Bosa, en las cuales se ubica el 15.2%, el 13.7%,
el 12.7%, respectivamente, como se muestra en
el gráfico 42.
integrantes del núcleo familiar como padres de
jefe de hogar o las y los hermanos, cuñados,
tíos, suegra, sobrino, yernos, nietos o abuelitos, siempre parientes diferentes a hijos, hijas
o cónyuge.
Así, se encuentra que los hogares extensos que
fueron encuestados y registrados en la base de
datos de Sisbén Bogotá representan el 22% del
total de hogares encuestados.
Gráfico 42
Bogotá, D.C., Clasificación de hogares extensos según localidad
Las localidades donde hay menos presencia
de este tipo de hogares extensos son Sumapaz
con el 0.05%, Teusaquillo el 0.10% y La Candelaria con el 0.20%.
Fuente: Base Sisbén III certificada- corte abril/2014
En el gráfico 43 se ilustra que en el momento de
la encuesta el 25.7% de los hogares extensos
tiene en promedio cinco personas, le siguen
los hogares de cuatro personas con el 23.6%.
Los hogares extensos con siete personas o más
representan el 18.9%, y con seis personas el
17.9%; los de menor número de personas son
de 3 con el 13.9% de este tipo de hogares.
Gráfico 43
Bogotá, D.C., Tamaño promedio de los hogares extensos
Fuente: Base Sisbén III certificada- corte abril/2014
35
En el momento de la encuesta las personas que
respondieron ser jefes de hogares extensos
fueron el 52% hombres y el 48% de mujeres
(gráfico 44).
Gráfico 44
Bogotá, D.C., Jefatura de los hogares extensos por sexo
Fuente: Base Sisbén III certificada- corte abril/2014
Como se puede observar en el gráfico 45, hay cifras similares entre los jefes de hogar en los rangos
de 20 a 44 años con el 39.6% y los jefes de hogar
que se encuentran en un rango entre 45 y 60 años,
con el 39.2%. No hay muchos jefes de hogares extensos con menos de 19 años, apenas un 0.39%, y
jefes mayores de 60 años un 20.72%.
Gráfico 45
Bogotá D.C., Rangos de edad para jefes de hogares extensos
Fuente: Base Sisbén III certificada- corte abril/2014
Las y los jefes de hogares extensos han cursado
mayoritariamente nivel técnico o tecnológico en
un 45.4%, muy cerca están jefes que terminaron
su nivel de secundaria con el 43.1%; el 3.9% curso
el nivel universitario, muy cerca con un 3.7% jefes
que han terminado sus estudios de postgrado; un
3.5 apenas cursaron la primaria y el 0.3% de analfabetismo como se observa en el gráfico 46.
Gráfico 46
Bogotá, D.C, Niveles educativos alcanzados por jefes de hogares extensos
Fuente: Base Sisbén III certificada- corte abril/2014
36
4.1.4 Hogares Compuestos
Son hogares en los que en su composición interna siempre se encuentra una persona que
no es pariente, esto es que no tiene vínculo
sanguíneo con jefe de hogar.
Las localidades en donde se encontraron hogares encuestados con un integrante del grupo
que no es pariente, por lo que se denominan
hogares compuestos, fueron Kennedy con el
16.7%, Ciudad Bolívar el 11.3% y Bosa el 11.2%.
Sumapaz (0.1%), Teusaquillo (0.3%) y La Candelaria (0.4%) son las localidades donde aparecen menos hogares compuestos (gráfico 47).
En la base de datos del Distrito Capital se encuentran 68.828 hogares compuestos los cuales representan el 6.2% del total de hogares
encuestados.
Gráfico 47
Bogotá, D.C., Hogares compuestos por localidad
Fuente: Base Sisbén III certificada- corte abril/2014
Gráfico 48
Bogotá, D.C., Cantidad de personas en los hogares compuestos
En los hogares compuestos registrados en la
base de datos se puede encontrar que la mayoría se conforman con menos de 3 personas,
esto es el 81.5%; el 8.1% están integrados por
4 personas; 5.2% por 5 personas y esa misma
cantidad por seis personas.
Fuente: Base Sisbén III certificada- corte abril/2014
37
Gráfico 49
Bogotá, D.C., Hogares compuestos según
niveles educativos del jefe de hogar
En los hogares compuestos cuando se analiza por
la persona que se reconoce como jefe de hogar, el
47.2% de las veces, éste ha cursado el nivel de secundaria; le siguen aquellas personas que tan sólo
cursaron la primaria con el 32.3%; un 10.1% de los
jefes de hogar son universitarios y 0.7% han alcanzado el postgrado; los que han cursado el nivel
técnico o tecnológico son el 6% y un 3.7% no ha
cursado ningún nivel (gráfico 49).
Fuente: Base Sisbén III certificada- corte abril/2014
Lo realizado durante el mes anterior a la encuesta,
es la respuesta a la pregunta sobre la actividad habitual. El gráfico 50 muestra que la mayoría de las y
los jefes se encontraban trabajando con el 68.9%,
le siguen los que realizaron otras actividades con el
12.4% que son rentistas y jubilados; 10% realizaron
oficios en el hogar, el 5% estaba buscando trabajo,
el 2.2% se encontraba estudiando y un 3.5% señaló
no haber realizado ninguna actividad.
Gráfico 50
Bogotá, D.C., Hogares compuestos según
actividad habitual del jefe de hogar
Fuente: Base Sisbén III certificada- corte abril/2014
38
Descargar