Consultar el archivo en pdf

Anuncio
1
LVI
iniciativa
Revista del Instituto de Estudios Legislativos
de la LVI Legislatura del Estado de México
LVI Legislatura del Estado de México
2
iniciativa
32
Revista del Instituto de Estudios Legislativos de la LVI Legislatura
del Estado de México
Cuarta época, números 32,
año 9 abril - junio 2007
Redacción y cuidado de la edición: Coordinación Editorial y de Servicios
Bibliográficos
Diseño portada y formación: Coordinación Editorial y Servicios Bibliográficos
Fotografía portada: Dirección General de Comunicación Social
iniciativa, publicación trimestral del Instituto de Estudios Legislativos de
la LVI Legislatura del Estado de México. Número de certificado de reserva de
derechos al uso exclusivo de título: 04 - 1998 - 1124 19293600, número de certificado
de licitud de título: 10938, número de certificado de licitud de contenido: 7581.
Instituto de Estudios Legislativos
Av. Hidalgo Pte. No. 313
Col. La Merced Alameda, C. P. 50080
Toluca, Edo. de México
Tels. 214-19-52, 214 19 98 y 214-16-27.
E-mail: [email protected]
Portada: Leyes de Reforma
DR © 2007. Queda prohibida la reproducción total o parcial de esta obra por
cualquier medio gráfico o magnético. Los artículos firmados son responsabilidad
de los autores y no reflejan necesariamente las directrices del Instituto. El material
publicado puede reproducirse total o parcialmente, previa comunicación por
escrito a la Revista iniciativa.
suscripción anual: $200.00
IMPRESO EN TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO
Instituto de Estudios Legislativos
3
Contenido
Ensayos
Clara del Moral de Lara. Primera legisladora local del Estado de
México
7
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
Olliver Alberto Carmona Mañón
Comparativo de ingresos presupuestales del ejercicio fiscal
2006-2007 del Gobierno del Estado de México
21
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
Alfonso Díaz Sánchez
Hacia el fortalecimiento de la administración pública delegacional 47
Jorge Robles-Arenas Migoni
La protesta presidencial. ¿Anacronismo, o requisito de validez? 61
Manuel González Oropeza
Para entender y cómo combatir la corrupción en México
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
151
Alfredo Carlos Victoria Marín
Roberto Palma Ángeles
Un acercamiento a la comprensión del poder y la dominación
Alfredo Hurtado Cisneros
Conferencias
Ponciano Arriaga y León Guzmán: dos próceres de la reforma
177
185
Víctor Humberto Benítez Treviño
Foro Legislativo
Actividades de la LVI Legislatura del Estado de México
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
213
Graciela Martínez Huerta
Nuestro Tiempo
Actividades del Inesle
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
E. Arturo Velázquez Mejía
LVI Legislatura del Estado de México
○
231
4
Reseñas
En las fronteras de la democracia
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
239
Graciela Martínez Huerta
Nuestra Tradición
¿Benito Juárez, Diputado del Congreso Constituyente 1856-1857?
293
José Martínez Pichardo
El mural Leyes de Reforma
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
La Constitución Federal de 1857 y las Leyes de Reforma
José Martínez Pichardo
Instituto de Estudios Legislativos
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
297
303
5
ensayos
(F
ragmento del mural L eyes de Reforma
(Fragmento
Reforma))
LVI Legislatura del Estado de México
6
Instituto de Estudios Legislativos
7
Clara del Moral de Lara. Primera
legisladora local del Estado de México
Olliver Alberto Carmona Mañón*
Retrospectiva sobre la primera mujer diputada del Estado de
México en el periodo 1954-1957, en la que se alude a las
circunstancias históricas muchas veces adversas en que se
desenvolvió. Se revisa su trabajo legislativo y su formación de
líder a favor del magisterio y su participación en el movimiento
femenil del PRI, “donde se forjó como una luchadora incansable
y promotora de los derechos políticos de la mujer”. Su experiencia,
reclama el autor, queda como incentivo y gracias a su trabajo
son menos los obstáculos a los que hoy las mujeres se enfrentan.
Los primeros años del siglo XX conforman el tiempo en que se
modificó la concepción que se tenía de la mujer y del rol que
desarrollaba en la sociedad. Para que esto sucediera ayudaron en
gran medida los nuevos proyectos educacionales de la época,
inspirados en la ideología positivista. En esos nuevos sistemas de
educación la participación de las mujeres fue más evidente. Tanto en
la formación profesional como en el trabajo que realizaron en zonas
rurales ambas situaciones fueron elementos claves que ayudaron a
que estas mujeres tuvieran cierta liberación de pensamiento y
desarrollaran un liderazgo práctico: “El profesor comprendió que iba
a ser un importante agente social de cambio, no sólo en las ideas y
actitudes de los alumnos sino de toda la comunidad en la que trabaja,
no únicamente en el campo de las ideas, sino en el de las prácticas
económicas y sociales de los mexicanos considerados todos como
ciudadanos.1
* Licenciado en historia. Integrante de la Coordinación de Investigación del Inesle.
1
La educación ha jugado un papel importante en la transformación de la mentalidad de los mexicanos
y ha sido elemento relevante en los grandes cambios sociales de la nación mexicana. Durante las
primeras décadas del siglo XX las ideologías liberales convergen en un punto esencial, la separación
de la iglesia de la educación. En esos tiempos encontraremos algunas corrientes más radicales que
otras. El gobierno de Porfirio Díaz consideraba al catolicismo como causante de la existencia del
analfabetismo en México, a diferencia de los hermanos Flores Magón, quienes ampliaban sus
LVI Legislatura del Estado de México
8
El sector magisterial durante las primeras
Tuvo que
décadas del siglo XX estuvo rodeado de conflictos
enfrentarse a
con los poderes del Estado, originados por las
una
condiciones laborales en las que trabajaba el
profesorado, principalmente por el salario tan bajo Legislatura
que percibían. Las protestas de los años veintes conformada
estaban dirigidas hacia el órgano legislativo únicamente
porque en él recaía la responsabilidad, como
por hombres,
hasta ahora, de aprobar el Presupuesto de
lo que
Egresos; los profesores, lejos de ver mejoras en sus
implicaba
ingresos por una u otra razón se topaban con
reducciones salariales que ponían en peligro su cierto grado
calidad de vida.2
de lucha para
El Estado de México tuvo cambios sustanciales
cambiar el
en su estructura poblacional en los aspectos
demográficos, económicos y sociales. Iniciada la concepto que
segunda mitad del siglo XX (1950), la tasa de se tenía en
crecimiento poblacional aumentó a una velocidad
esos
impresionante explicada por las inmigraciones momentos de
hacia las zonas conurbadas con la ciudad de
la mujer
México.
Conocemos poco de la vida personal de la primera legisladora
mexiquense, no así de su trabajo político en la entidad. Los problemas
entre el gobierno y el magisterio, orillaron a los maestros a organizarse
en sociedades fraternales y solidarias que en un principio tenían el
objetivo de crear amistad entre ellos, sociedades que posteriormente
se convertirían en grupos de presión contra el ejecutivo.3 Estos
perspectivas e incluían a cualquier tipo de religión para que no interviniese en la educación, así
como Portes Gil que promovió la educación como una forma de combatir la violencia; Obregón
enfocaba la educación en el sentido de satisfacer las necesidades industriales, visión que después
se retomaría con Ortiz Rubio. Ver Montes de Oca Navas, Elvia, La educación socialista en el Estado
de México. 1934-1940 una historia olvidada, El Colegio Mexiquense e Instituto Tecnológico y de
Estudios Superiores de Monterrey Campus Toluca, 1998, pp. 25-31.
2
López Ponce, Norberto, Ya es tiempo de actuar. El proceso de organización de los profesores del
Estado de México 1921-1959, El Colegio Mexiquense , AC. 2001, pp. 88- 127.
3
Después de que en un principio las protestas eran contra el Legislativo, éste se declaró incompetente
para resolver los problemas del magisterio y delegándosela al Ejecutivo.
Instituto de Estudios Legislativos
9
problemas se originaron por la falta de recursos en la tesorería del
estado, lo que provocó la incapacidad de solventar el salario
magisterial. Además de que los pagos a los profesores regularmente
estaban con un retraso mínimo de dos a cinco meses.4
Derivado de las sociedades de profesores, surgió una en particular
el 30 de abril de 1926 con el nombre Sociedad Mutualista “Ánfora”, y
tenía como objetivo enfrentar los problemas educativos y del magisterio;
estaba constituida en su mayoría por mujeres profesoras, entre las
que se encontraba la profesora Clara del Moral Ramírez cuando era
directora de la escuela “Luisa Maldonado”.5 Las luchas de Ánfora por
mejores remuneraciones a los profesores se harían más intensas
cuando dos años más tarde la crisis del sistema económico de 1929
empeorara las condiciones del profesorado del Estado de México. Esta
vez, la profesora Clara del Moral dirigió desde la presidencia a un
grupo de profesores de escuelas oficiales, una lucha para exigir al
ejecutivo el mejoramiento económico de los maestros y en 1930 se
redujeron en un 10 y 12%. Derivado de lo anterior, se creó la Liga de
Maestros del Estado de México, en donde se encontraba la profesora
del Moral como su principal organizador.6
Las manifestaciones de profesores provocaron que en 1932 la poca
relación que existía entre la Liga de Maestros y el ejecutivo encabezado
por Filiberto Gómez se tensara a tal grado que el gobernador tomó
represalias contra cuatro profesores, los principales dirigentes de la
Liga de Maestros, los cuales fueron cesados de sus funciones
académicas. Una de ellos fue la profesora Clara del Moral.
Posteriormente la inconformidad del magisterio por los malos salarios
originó que se unificaran varios grupos organizados formalmente e
informales a la Liga de Maestros para formar el Bloque de
Trabajadores de la Enseñanza del Estado de México, que derivó en la
creación del Sindicato de Trabajadores de la Enseñanza del Estado
de México.
López Ponce, Norberto, Ya es tiempo de actuar, p. 100.
Ibidem, El apellido “de Lara” con el que llegó a la diputación es porque se colocó el de su esposo.
6
Ibidem, pp. 108-109. La situación empeoró cuando la Legislatura decretó una reducción al gasto
educativo de 39 700.00 pesos.
4
5
LVI Legislatura del Estado de México
10
El trabajo legislativo de la diputada Clara del Moral
Se encontraba fungiendo como gobernador el ingeniero Salvador
Sánchez Colín (1951-1957), sucesor de Alfredo del Mazo Vélez, cuando
la profesora, ya jubilada para esos momentos, fue elegida como
candidata a diputada. Las elecciones a diputados locales se realizaron
el 4 de julio de 1954, lo que involucraba que los poderes Ejecutivo y
Legislativo terminarían su administración el mismo año; en esa elección
la profesora Clara del Moral de Lara resultó ganadora con 18, 732 votos
a favor.7 Su triunfo fue producto de su formación de líder que aprendió
en el arduo trabajo que desarrolló en las luchas sindicales en pro del
magisterio, además también se destacó con su trabajo en el movimiento
femenil del PRI; fue aquí en donde se forjó como una luchadora
incansable y promotora de los derechos políticos de la mujer.8 Sin
embargo, el mérito más significativo de la profesora del Moral como
candidata a la diputación, fue que no utilizó la estructura magisterial
para ganar las elecciones.9
El trabajo de la profesora Clara del Moral como diputada no fue
fácil, sobre todo porque tuvo que enfrentarse a una Legislatura
conformada únicamente por hombres, lo que implicaba cierto grado
de lucha de su parte para cambiar el concepto que se tenía en esos
momentos de la mujer y su ocupación de los espacios públicos, para
demostrar que existía un sector de mujeres que podían ofrecer mucho
más que el mero trabajo en los hogares. Existe un elemento que nos
muestra el pensamiento que permeaba en la sociedad de mediados
del siglo XX del rol de la mujer, éste se dio en la misma Legislatura el
22 de septiembre de 1954 en donde se somete ante el pleno una
7
El profesor Alfredo Gómez León participó en la elección como suplente de la profesora Clara del
Moral. Ver, Archivo Histórico del Poder Legislativo del Estado de México, Acta de la sesión del 30 de
agosto de 1954. Como militante del PRI la profesora ejerció cargos administrativos que le ayudaron
a tejer relaciones de poder para aspirar a puestos de elección popular. Ver López Ponce Norberto, Ya
es tiempo de actuar, p. 287.
8
Los cargos administrativos de la profesora Clara del Moral en el PRI, en el momento de su elección
fueron: directora de Acción Femenil del Comité Regional del PRI, secretaria de Acción Social en la
Federación de Organizaciones Populares del Estado de México (FOPEM). Ver López Ponce, Norberto,
Ya es tiempo de actuar, p. 287.
9
Quien inicia utilizando el sistema burocrático magisterial para ganar elecciones fue el profesor
Carlos Hank González. Ver López Ponce, Norberto, Ya es tiempo de actuar, pp. 262-304.
Instituto de Estudios Legislativos
11
iniciativa para pedir recursos económicos: “La Misión Cultural Rural
No. 31 de Coahuagana, Michoacán, pide algunos utensilios de cocina
que serán distribuidos entre las señoras que tomen parte en un
concurso del hogar”.10
La profesora Clara del Moral de Lara, ahora como diputada se le
reconocía su labor en la docencia y su liderazgo entre los profesores.
En las primeras sesiones de la XXXIX Legislatura existía en un principio
cierto grado de menosprecio a su capacidad por parte de sus
compañeros diputados, situación que no tardaría mucho en cambiar.
La diputada logra el reconocimiento y el respeto a su trabajo legislativo
en la sesión del 6 de octubre de 1954. La discusión comenzó con la
propuesta de hacer una revisión y un estudio minucioso de la
Constitución del Estado de México, la cual según la Legislatura
ameritaba reformas y una reestructuración. La diputada Clara en ese
momento solicitó la palabra para comentar que ya “existe una
Constitución impresa por el Lic. Mario Colín el año pasado, que es la
más reciente; esta Constitución tiene todas las adiciones y
modificaciones de que ha sido objeto el texto original. Esta obra es
desconocida por muchas personas porque se trata de un tiro de 1,000
ejemplares patrocinado por el Instituto Científico y Literario”.11 Su
comentario no concluyó ahí, sino que propuso que la Comisión de
Puntos Constitucionales se acercara a conocer la propuesta de
proyecto de Constitución, lo que ahorraría mucho trabajo del que se
pretendía hacer. Todo parece indicar que minimizaron los comentarios
vertidos por la diputada o bien, no les prestaron atención, pues la
propuesta cuando se somete a votación ésta es rechazada por los
diputados.
Posteriormente, después de un largo debate, su compañero, el
diputado Felipe Delgado Castro pide la palabra para comentar que
ya existe una propuesta de Constitución por parte del Ejecutivo y por lo
A. H. P. L. E. M. Acta de la sesión del 22 de septiembre de 1954. Aunque en respuesta, la XXXIX
Legislatura contestó (a petición de los diputados Ramírez Ruiz y Madrazo) que la Legislatura carecía
de una partida para dar el apoyo a esa petición.
11
Más adelante la diputada Clara especifica que sabe de la Constitución porque el gobernador lo
dijo en su informe, y que fue hecha para (poner al día) actualizar la legislación del estado.
10
LVI Legislatura del Estado de México
12
cual propone que se revise. Es decir, estaba proponiendo lo mismo
que la diputada Clara del Moral, la sorpresa fue que cuando se sometió
a votación la propuesta del diputado Delgado fue aprobada. La
reacción no se hizo esperar, la diputada no se quedó callada ante tal
atropello a su propuesta legislativa, volvió a tomar la palabra con gran
molestia para cuestionar al pleno el por qué si el diputado estaba
proponiendo lo mismo que ella a él sí se la han aprobado y a ella se la
rechazaron. El presidente de la mesa directiva en esos momentos el
diputado Ramírez Ruiz se justificó diciendo “que no se contraponían
las propuestas pero que su discusión no la creía congruente en esos
momentos”; la molestia de la diputada del Moral ante el pleno dejó en
claro que era lo bastante apta para el trabajo que representaba y que
estaba pidiendo respeto a su cargo de elección popular.12
Es verdad que la profesora Clara del Moral de Lara fue la primera
mujer que accede a una curul en el Estado de México, sin embargo,
en esa misma elección de 1954 participó como suplente por el cuarto
distrito otra mujer, la profesora Manuela Moreno Hernández,13 aunque
lo haya hecho como suplente, las mujeres estaban recibiendo de buena
manera el reconocimiento de sus derechos políticos y los espacios
que se estaban ganando. Además, fue la diputada profesora Clara
del Moral una excelente defensora del género femenino, y quedó
documentada en el momento en que se presentó una iniciativa en la
que se pedía se le diera al representante de la Asociación de Padres
de Familia del Instituto Científico y Literario el derecho de voz y voto en
la toma de decisiones de esta institución. El diputado José Ramírez Ruiz
pidió a su compañera la profesora del Moral que antes de que
publicara el decreto rechazado, se eliminara la exposición de motivos
porque se encontraban términos de menosprecio hacia la mujer, por
lo que la profesora respondió que jamás haría eso, pues ella siendo
mujer ha convivido y trabajado en las escuelas con ellas y “vio la
eficacia de las Sociedades de Madres de Familia [...] allí la mujer tiene
Ver A. H. P. L. E. M. Acta de la sesión de l 6 de octubre de 1954.
Este dato nos habla de la importancia que tienen los profesores en la entidad, son el agente social
de cambio al que hacíamos referencia en párrafos anteriores. A. H. P. L. E. M. Acta de la sesión del
30 de agosto de 1954.
12
13
Instituto de Estudios Legislativos
13
el derecho de exponer su criterio maternal de los problemas de los
niños”.14
Uno de los datos equívocos que se ha repetido constantemente, es
que la profesora fue presidenta de la Gran Comisión de la XXXIX
Legislatura, cuando en realidad fue electa como presidenta de la Mesa
Directiva para el primer mes del primer periodo ordinario de sesiones,
esto sucedió en sesión del 30 de agosto de 1954 en una decisión de 12
votos a favor de los trece que emitió la Legislatura. Quien en realidad
fue presidente de la Gran Comisión en 1954 fue el diputado Carlos
Garduño Izquierdo.15
Esta aclaración no le resta valor a la actividad de la legisladora,
sino por lo contrario, su formación en la educación normalista le sirvió
a la hora de presidir la Mesa Directiva. Su posición institucionalista y
la rectitud con la que se dirigía le ayudó a llevar y hacer respetar el
reglamento interior de la Legislatura, ya que sobre su persona recayó
la responsabilidad de abrir y cerrar las sesiones, citar a las mismas,
vigilar que los trabajos se llevaran en orden dentro del recinto, tanto
por parte de los diputados como de los observadores. Un trabajo que
no le implicó mucho esfuerzo después de haber trabajado muchos
años en el magisterio, por eso no es extraño que la legisladora en la
sesión del 10 de septiembre de 1954 sometiera a votación del pleno la
suspensión de las sesiones del 15 y 17 de septiembre argumentando
“que el día quince no es considerado como festivo”, a pesar de la
argumentación cuando la propuesta se sometió a votación y fue
aprobada por la mayoría. La diputada Clara tomó la palabra y
puntualizó “que no piense la Cámara que es para holgar estos días”.
Sin duda sus comentarios muestran lo estricta y lo apegada al
reglamento con lo que tomó su trabajo en la Mesa Directiva.16
Posteriormente en periodo extraordinario la profesora Clara del
Moral volvería a la mesa directiva, elegida por votación realizada el 21
La iniciativa fue rechazada el 21 de octubre de 1955. A. H. P. L. E. M. sesión del 21 de octubre de
1955.
15
Ver A. H. P. L. E. M. Acta de la sesión del 30 de agosto de 1954.
16
A. H. P. L. E. M. Acta de la sesión del 10 de septiembre de 1954. Ante un grupo de diputados que
querían la suspensión de las sesiones, resultaba indiscutible que la diputada perdiera la votación
pues se enfrentaba ante un grupo mayoritario de hombres y sólo ella de mujer.
14
LVI Legislatura del Estado de México
14
de junio de 1955, para fungir en el periodo que inició el 24 de junio,
pero esta vez no tuteló la presidencia sino que quedó como “Segundo
Secretario”, situación que no es rara considerando el número de
diputados que comprendía la Legislatura.17 Posteriormente sería
Secretario de la Mesa Directiva para la Diputación Permanente del 29
de diciembre de 1955. Y el 7 de noviembre de 1956 cuando se pretendía
elegir a la Mesa Directiva, el pleno entró en una discusión porque un
diputado acusó a la presidencia de la mesa que había existido fraude
en el conteo, la situación llegó a tal grado que se tuvo que suspender
la sesión y reanudarla más tarde, realizando nuevas elecciones en la
que quedó la profesora Clara del Moral como vicepresidente.
Finalmente ocupó el cargo de secretario de la Mesa Directiva el 18 de
marzo de 1957.18
El reconocimiento que le otorgaban los diputados de la XXXIX
Legislatura a la profesora Clara del Moral era el reflejo del trabajo
que realizó durante su vida. Cuando el diputado José Ramírez Ruiz
tomó protesta como vicepresidente de la Mesa Directiva se dirige a
ella, ahora en la presidencia, como “una gran luchadora”. Pudiera
notarse como adulación por parte del diputado, sin embargo, su
comentario va dirigido a aceptar a la mujer que combatía las causas
sociales y se le reconocía el esfuerzo para llevar a cabo el trabajo
político legislativo que hasta entonces sólo estaba destinado a los
hombres.
En el momento de la repartición de las comisiones, la diputada
profesora Clara del Moral fue designada para que presidiera tres, la
primera fue la de Educación Pública, 19 resultaría por demás decir que
por su calidad de profesora se le haya otorgado esta comisión y
posiblemente para la mayoría de la Legislatura así debió haber sido,
sin embargo, la profesora Clara del Moral demostró que conocía
bastante las deficiencias por las que atravesaba el sector de profesores
de la entidad, así lo demostró en las sesiones del 1 y del 8 de diciembre
Ver acta de la sesión extraordinaria del 21 de junio de 1955, A. H. P. L. E. M.
Ver actas del 7 de noviembre de 1956 y 18 de marzo de 1957, A. H. P. L. E. M.
19
Para revisar el momento en que le fueron asignadas estas comisiones ver el acta de la sesión del 8
de septiembre de 1954, A. H. P. L. E. M.
17
18
Instituto de Estudios Legislativos
15
de 1954, en donde se discutía el aumento de la pensión vitalicia a la
señora Concepción Gutiérrez viuda del maestro Protasio Ismael Gómez
Vega, por concepto de sus servicios prestados al estado.20 Aún cuando
la diputada declara ante el pleno ser amiga de la viuda, no olvida su
cargo de representación popular, proponiendo que se aplace la
votación de la iniciativa que le otorga el aumento a la pensión de la
viuda. Sus argumentos son bastante responsables ante la “situación
económica por la que atraviesa el estado de México”, posicionándose
de lado de los maestros que pretendían jubilarse en esos tiempos,
argumentando que: “Hay maestros que están solicitando una
jubilación de dos pesos diarios, se entiende por eso la situación
desesperada en que viven, porque dos pesos no significan más que
una mala comida al día”.21
La posición de la legisladora en la iniciativa anterior no se limitó a
una cierta afinidad de profesión, sino que también pensaba en la
estabilidad económica de la entidad, pues en esta misma sesión
cuando los ánimos se caldeaban por la discusión en la que entró el
pleno, tomó la palabra para enfatizar y dejar en claro su posición,
justificándola diciendo: “qué pensaría la Cámara cuando agotadas
las posibilidades del Gobierno del Estado, tuviera que negar esos dos
pesos a un maestro rural con los mismos derechos de ser pensionados,
pero que no es culpable de no haber tenido la oportunidad ni la
inteligencia del maestro Gómez; pero el Estado tiene que reconocer
sus esfuerzos y su contribución a la cultura de las masas en los lugares
alejados en la montaña”.22
La forma de dirigirse ante el pleno por parte de la diputada Clara
del Moral siempre fue con la plena conciencia de la situación
económica en la que se encontraba el estado. En la discusión sobre la
El maestro Protasio Ismael Gómez Vega fue maestro insigne y director del Instituto Científico y
Literario, Diputado Constituyente del Estado de México en 1917, Notario en Tenango del Valle, sin
embargo, también radicó en el estado de Oaxaca en donde presidió varios cargos públicos. Ver
López Islas, María Isabel (coordinadora) Diccionario biográfico de los Constituyentes locales y
federales del Estado de México, LIII Legislatura del Estado de México, Instituto de Estudios Legislativos,
Estado de México, 2000, pp. 268-270.
21
A. H. P. L. E. M. Acta de la sesión del 8 de diciembre de 1954.
22
Ibidem.
20
LVI Legislatura del Estado de México
16
pensión que se le otorgaría a la señora Concepción Gutiérrez la
diputada propuso: “Mientras no conozca la Cámara las posibilidades
económicas, no se vote el dictamen porque sería peor si ahora
concediera la Cámara pensiones de mucha cuantía y el ejecutivo no
estuviera después en condiciones de pagarlas”.23 Aunque se aprobó
el aumento de trescientos pesos mensuales para la viuda, la diputada
dejó ver la responsabilidad con la que se debería de conducir una
Legislatura.24
En cuestión de educación no solamente encontramos la discusión
de las pensiones a los profesores que pretendían jubilarse, el 13 de
marzo de 1956 el Gobernador del Estado de México hizo llegar a la
Cámara de Diputados la iniciativa para que el Instituto Científico y
Literario se convirtiera en Universidad, aquí la diputada del Moral
demostró su capacidad de consenso con sus compañeros, pues en
su posición de presidenta de la Comisión de Educación está dispuesta
a “oír todas las opiniones y en recoger todas las experiencias tanto de
los señores diputados como de las personas que hayan actuado dentro
del terreno universitario”.25 Su trabajo en el análisis de la Ley de la
Universidad Autónoma del Estado de México fue tal, que se aprobó
con algunas modificaciones, ya que fue a propuesta de ella que para
23
A. H. P. L. E. M. Actas de las sesiones de los días 1 y 8 de diciembre de 1954. En un comentario del
diputado Ramírez Ruiz podemos determinar el nivel de crisis por el que atraviesa el Estado de
México, sobre todo porque en este primer periodo encontramos una significativa cantidad de
iniciativas a favor de Municipios que quieren vender terrenos propiedad de los mismos, para pagar
deudas que tienen con la Dirección de Pensiones. Toluca no fue la excepción, y el diputado comenta:
“¡Qué mejor si el producto de la venta fuera para comprar uniformes a los policías! Fue testigo el que
habla del hecho siguiente: En la plaza España se le presentaron dos policías, uno de los cuales tenía
tan parchado el pantalón que no se sabía cuál era la tela original y cuál el parche; el otro, una
chamarra distinta al del uniforme; lo único que casaba con éste era el kepí y la placa”. Ver las actas
de debates del 10 de diciembre de 1954. Y el 28 de diciembre de 1954 fueron aprobadas varias
reformas en las que se autoriza cobrar una cuota a varios eventos deportivos dentro de los que se
encontraba el básquetbol, el béisbol, además del cobro de una cuota a los bailes estudiantiles. Ver
actas del 28 de diciembre de 1954.
24
Posteriormente la pensión fue pedida por sus dos hijas, la señora ya había muerto el 15 de noviembre
de 1956: “Escrito de las Señoritas Noemí y Guillermina Gómez Gutiérrez, en que piden la pensión de
que disfrutaba la Señora Concepción Gutiérrez viuda de Gómez, esposa que fue del señor Profesor
Don Protasio I. Gómez se transfiera a favor de ellas”.
Ver A. H. P.L.E.M. Acta de la sesión del 15 de noviembre de 1956, y es aprobada el 22 de noviembre
de 1956, concediéndoles la cantidad de trescientos treinta pesos mensuales, aunque en un segundo
artículo se especifica que solamente disfrutaran de la pensión mientras conserven su estado de
solteras. Ver A. H. P. L. E. M. Acta de la sesión del 22 de noviembre de 1956.
25
A. H. P. L. E. M. Actas de la sesión del día 13 de marzo de 1956.
Instituto de Estudios Legislativos
17
ser rector de la Universidad se requiriera ser
Sobre su
profesional titulado. Aunque el diputado Carlos
persona recayó
Garduño no estuvo de acuerdo con este artículo,
la
pues propuso que además fuera “hijo del
Instituto del Estado”, la diputada le contestó que responsabilidad
“los antecedentes del Instituto demuestran que
de abrir y
algunos directores que le han dado más brillo
cerrar las
como Ignacio Ramírez que fue de Guanajuato y
sesiones, citar a
don Eduardo Vasconcelos [...] era de Oaxaca,
las mismas,
no fueron hijos del Plantel”. Tal como presentó la
diputada Clara del Moral la ley fue aprobada el vigilar que los
16 de marzo de 1956.26
trabajos se
A la profesora Clara del Moral también se le
llevaran en
otorgó la presidencia de la segunda Comisión
orden dentro
de Salubridad, Asistencia y Bienestar Social. La
del recinto,
autoridad que se había ganado como
“luchadora” social, le valió para presidir esta tanto por parte
comisión, y durante su Legislatura comprobó
de los
que mucha de la fama que creó alrededor de diputados como
su imagen fue producto de sus valores humanos
de los
con los que siempre se condujo. En sesión del
28 de diciembre de 1954, cuando se discutía la observadores
Ley de Pensiones para los Empleados del Estado
de México, la legisladora manifestó su inconformidad porque se está
fijando un límite de edad para poder jubilarse y les ruega a: “los
diputados que fijen su atención en la injusticia que encierra la
aprobación” de dicha ley.27 Pero no sólo lo demostró con la población
del Estado de México, sino que logró que se aprobara la aportación
de cien pesos por cada diputado para apoyar a Tampico, que se
encontraba en desastre por las inundaciones que ocasionaron las
lluvias de la época, y ante el pleno “los invita a que en mayor o menor
cuantía hagan una aportación económica para el fondo de ayuda de
26
27
A. H. P. L. E. M. Actas de las sesiones de los días 13 y 16 de marzo de 1956.
A. H. P. L. E. M. Actas de la sesión del día 28 de diciembre de 1954.
LVI Legislatura del Estado de México
18
los damnificados”.28 Este comportamiento de igual manera lo vimos
reflejado en los temas políticos, como sucedió con la aprobación de la
Ley de Responsabilidades de los Funcionarios y Empleados Públicos
del Estado, ya que después de ser aprobada por unanimidad la
profesora Clara propuso al pleno que: “tan luego como sea publicada
la Ley de Responsabilidades como ejemplo y como una obligación
que la misma impone a los señores diputados, hagan la declaración
de sus bienes”.29
Posteriormente cuando se presentó la iniciativa de Ley de la
Administración de Servicios Médicos a los Trabajadores del Estado,
la diputada se manifiesta en desacuerdo pues: “en la iniciativa se
excluyen los servicios de cirugía mayor, que son los que benefician
más a los trabajadores, pues resulta fuera de sus posibilidades
someterse a una operación”.30 El humanismo de su actuar en su paso
por la legislatura es de relevancia, sobre todo cuando se está hablando
de cargos de elección popular, así mismo, lo demostró cuando el
Ejecutivo propuso enajenar un terreno a favor de CEIMSA-CIA, una
empresa importadora y exportadora que era una fuente de trabajo, la
profesora del Moral la calificó de pronta resolución: “pues aparte de
haber costosas instalaciones [...] Esa Institución representa beneficios
a la gente pobre por la misión que tiene encomendada”31
También le fue otorgada la Comisión de Corrección de Estilo. Su
trabajo en esta comisión se destaca por la modificación de la Ley de
la Universidad Autónoma del Estado de México, y en otras discusiones
que se dieron en el pleno porque algunas iniciativas no estaban
debidamente redactadas, lo que provocaba confusión en la lectura.
La diputada profesora Clara del Moral de Lara enalteció y supo
realizar su trabajo como primera legisladora del Estado de México, y
se ganó el respeto de sus compañeros legisladores, tanto que cuando
casi finalizaba la Legislatura, la diputada “Se siente obligada y
agradece la cortesía y caballerosidad con que siempre la han tratado
28
29
30
31
A.
A.
A.
A.
H.
H.
H.
H.
P.
P.
P.
P.
L. E. M. Actas de la sesión del día 5 de septiembre de 1955.
L.E. M. Actas de la sesión del día 19 de diciembre de 1955.
L. E. M. Actas de la sesión del día 22 de noviembre de 1956.
L. E. M. Actas de la sesión del día 19 de septiembre de 1956.
Instituto de Estudios Legislativos
19
los señores diputados”, lo que nos demuestra que el camino recorrido
por la profesora y diputada sirvió para ganarse su autoridad en el
pleno.32
Finalmente podemos decir que el proceso de mujeres legisladoras
que accedieron al Congreso local del Estado de México fue iniciado
por la diputada Clara del Moral de Lara, que realizó sus funciones
legislativas en la XXXIX Legislatura en el periodo de 1954-1957. Éste es
el primer antecedente de participación legislativa de la mujer en el
Congreso local de la entidad.
La experiencia de la profesora Clara del Moral como la primera
diputada del Estado de México y como la primera mujer en la república
en contestar un informe de gobierno, el del gobernador Salvador
Sánchez Colín,33 debiera ser un incentivo para que más mujeres
mexiquenses se interesen en la búsqueda de espacios que nos
permitan tener un desarrollo pleno en la sociedad, claro está, que
gracias al trabajo de mujeres como la profesora Clara del Moral, los
obstáculos a los que se enfrentan son mucho menos de los que ella
afrontó.
Bibliografía
(A. H. P.L.E.M.) Archivo Histórico del Poder Legislativo del Estado de
México.
Arreola Ayala, Álvaro, “Cincuenta años de política, 1940-1990” en
Sobrino, Luis Jaime, Historia General del Estado de México, tomo 6.
Douglas Howard, George Cole, La organización política. Doctrinas
y formas, traducción de Alfonso Reyes, Fondo de Cultura Económica,
México 1937.
López Islas, María Isabel (coordinadora), Diccionario biográfico de
los constituyentes locales y federales del Estado de México, LIII
Legislatura del Estado de México, Instituto de Estudios Legislativos,
Estado de México, 2000.
32
33
A. H. P. L. E. M. Actas de la sesión del día 15 de noviembre de 1956.
López Ponce, Norberto, Ya es tiempo de actuar, p. 267.
LVI Legislatura del Estado de México
20
López Ponce, Norberto, Ya es tiempo de actuar, El proceso de
organización de los profesores del Estado de México 1921-1959, El
Colegio Mexiquense, AC. 2001.
Montes de Oca Navas, Elvia, La educación socialista en el Estado de
México, 1943-1940, una historia olvidada, El Colegio Mexiquense e
Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, Campus
Toluca (Fuentes para la historia del Estado de México), 1998.
Soria Trujano, Rocio y Jaime Montalvo Reyna, “Factores que inciden
en el proceso de empoderamiento en la mujer” en René Landero
Hernández (editor) Familia, poder, violencia y género, Universidad
Autónoma de Nuevo León, Senado de la República, 20003.
Lagarde, M. “La Multidimensionalidad de la categoría género y del
feminismo” en González, M. R. (coordinador), Metodología para los
estudios de género, Instituto de Investigaciones Económicas, México,
Universidad Nacional Autónoma de México.
Instituto de Estudios Legislativos
21
Comparativo de ingresos presupuestales del
ejercicio fiscal 2006-2007
del Gobierno del Estado de México
Alfonso Díaz Sánchez*
Se afirma en este trabajo que como en el resto de los gobiernos
estatales del país, el del Estado de México no ajusta a las
necesidades de gasto sus propios ingresos, pues la recaudación
es muy reducida, por lo que gasta en forma ineficiente. De ahí
que el gobierno local no sólo está a la expectativa sino sometido
a las dependencias y decisiones federales. A ello se añade apatía
poblacional alimentada por un sector público del que se desconfía
debido al dispendio, corrupción y a que impide el paso de
información respecto al ejercicio fiscal. Se resalta la tendencia a
la dependencia de los ingresos que la federación suministra y el
monto considerable de la deuda, que no disminuye en la realidad.
Finalmente se citan conceptos modificados en materia de ingreso,
así como los considerados en el presupuesto de ingresos, y las
adecuaciones para el año fiscal de 2007 respecto al artículo 19 de
la Ley de Ingresos.
Con el Decreto número 17 se aprobó la Ley de Ingresos del Estado
de México para el ejercicio fiscal del 2007, y fue publicado el 29 de
diciembre del 2006.
Llama la atención que en el decreto referido no se especifica el
significado de las cantidades que fueron estimadas en la norma jurídica
de los ingresos; en años anteriores se hacía explicación de que los
montos estimados se referían a ingresos expresados en miles y en
pesos, ahora se omite, las cifras que se presentan en los diferentes
conceptos de ingresos públicos es de considerar que están
expresados en miles de pesos, situación que debería ser aclarada.
La actividad financiera del estado comprende al conjunto de
acciones que desarrolla con la finalidad de procurarse los recursos
* Contador Público. Integrante de la Coordinación de Análisis y Finanzas Públicas del Inesle.
LVI Legislatura del Estado de México
22
necesarios para la satisfacción de las necesidades Se solicita a
públicas, es decir, para satisfacer el bien común.
la Federación
Situación que le da origen a su propia existencia
y permanencia, posición condicionada en función más dinero, y
se deja otras
de los recursos disponibles.
Los gobernados y el gobierno están unidos en
vías que
un vínculo jurídico donde se sustentan la implicarían
recaudación de los ingresos públicos y su
mayor
aplicación correspondiente.
El presupuesto es un proceso complejo que se compromiso
con la
sustenta en la norma jurídica, y sin duda en la
concertación política de los poderes ejecutivo y
sociedad y
legislativo que son quienes intervienen en su más trabajo
proceso.
para la
La Ley de Ingresos es una facultad que se debe
de ejercer anualmente y su finalidad es cubrir el administración,
tal sería el
presupuesto de egresos.
En el caso de la aprobación de la Ley de caso de rendir
Ingresos, no debe de entenderse que cada año se
cuentas
debe discutir y aprobar la totalidad del contenido
de forma
de la diversidad de normas impositivas que ya se
veraz
encuentran vigentes en el momento en que dicha
ley se aprueba; basta con que en la ley se
incorpore el listado de contribuciones, para que se puedan aplicar
legalmente, lo que conlleva a que ésta sea un simple catálogo de
conceptos tributarios, pero ello obedece solamente a motivos
prácticos.
Aún cuando la Ley de Ingresos tiene vigencia anual, los gravámenes
tributarios que condicionan su aplicación particular, no renuevan su
vigencia de estas imposiciones, las cuales deben considerarse en cada
caso en lo individual, que se encuentran en vigor desde su
promulgación en forma ininterrumpida hasta que sean derogadas.
Los gobiernos estatales, en México, recaudan una proporción muy
reducida de sus ingresos totales, el caso del Estado de México no es
Instituto de Estudios Legislativos
23
la excepción, lo que resulta en conclusión que gasta en forma ineficiente
y es incapaz de ajustar a las necesidades de gasto sus ingresos
propios. Ello se debe en parte a la limitada disposición de las bases
tributarias que le generan muy pocos recursos, además el esfuerzo
por generar por sí mismo los recursos monetarios es irrelevante.
El elevado monto de las transferencias federales genera una
marcada y total dependencia económica del gobierno local, situación
que le genera se encuentre a la expectativa y sometido a las decisiones
federales; los esfuerzos que se hagan serán infructuosos, para
alcanzar la cobertura conveniente de las obligaciones financieras y
operar al mínimo posible; la apatía de la población en participar en
los gastos del sector público está alimentada por la misma
administración del sector público, la cual carece de la confianza de la
ciudadanía en el uso y destino de los recursos financieros; el dispendio,
la corrupción y la opacidad de la información sobre el ejercicio del
presupuesto alientan, indudablemente, esta conducta, por lo que es
difícil que en la entidad se logre incrementar sus recursos pecuniarios
a través de la contribución directa de la población; por ello se recurre
a la alternativa fácil para su incremento. Se solicita a la Federación
más dinero, y se deja otras vías que implicarían mayor compromiso
con la sociedad y más trabajo para la administración; tal sería el caso
de rendir cuentas de forma veraz sobre la gestión hacendaría y el
establecer nuevas fuentes para su obtención y la contención real del
gasto.
Los conceptos que han sido modificados en el presente ejercicio en
materia de ingresos son:
En cuanto a endeudamiento se autoriza un monto de hasta
$5,000,000,000 que deberá destinarse exclusivamente a inversión
pública productiva (art. 2 Ley de Ingresos del Estado de México para
el ejercicio fiscal del año 2007).
El monto establecido para el año fiscal 2007, es mayor en $700
millones de endeudamiento para el sector auxiliar, que forma parte de
la deuda autorizada.
LVI Legislatura del Estado de México
24
Una novedad que aparece en la recaudación de los ingresos del
sector auxiliar, es que se podrán pagar en instituciones de crédito de
banca múltiple o establecimientos mercantiles que estén autorizados
para tal efecto.
Por otro lado, se elimina la obligación de presentar una declaración
informativa sobre ingresos por concepto de contribuciones,
aprovechamientos, productos, precios públicos y tarifas; que las
dependencias, Procuraduría, Unidades Administrativas, Organismos
Auxiliares, etc., tenían que presentar a la Secretaría de Finanzas,
misma información que esta última debía remitir a la Legislatura
correspondiente.
Los recargos por pago extemporáneo, continúa en el 1.85% mensual,
el correspondiente a prórroga en 1.2% mensual sobre saldos insolutos.
Asimismo, el factor de actualización continúa igual, en 1.0033 por
cada mes transcurrido sin haberse efectuado el entero, para el periodo
semestral es de 1.020.
Para los contribuyentes del Impuesto Sobre Erogaciones por
Remuneraciones al Trabajo Personal, que opten por enterar en una
sola exhibición, que no hubiere causado aún, tendrán derecho a una
bonificación de 5%, 4% y 3% en los meses de enero, febrero y marzo,
respectivamente.
Comparado con el año anterior se presenta una disminución de un
punto porcentual para cada mes en particular.
Para los contribuyentes que se encuentren al corriente en el entero
del Impuesto Sobre Tenencia o Uso de Vehículos Automotores, que
paguen en enero y febrero, gozaron de un subsidio del 4% y 2%,
respectivamente como el año anterior.
La sanción para los propietarios de vehículos que no hayan
efectuado el reemplacamiento, que debieron realizar en el ejercicio
fiscal 2002, se continúa con la multa de $2,000 establecida desde marzo
del año pasado.
Asimismo, se concede a las personas dedicadas al servicio público
de transporte de pasajeros, que participen en el proyecto de conversión
de gasolina a gas natural comprimido o cualquier combustible alterno
Instituto de Estudios Legislativos
25
autorizado por la Secretaría del Medio Ambiente, un subsidio, como
el año anterior, del 100% por los conceptos siguientes:
Impuesto sobre tenencia o uso de vehículos automotores
Derechos por expedición de placas o al refrendo anual
Derechos por la práctica anual de revista
Derechos por cambio de vehículo
Derecho por cesión de derechos
Derecho por cambio de titular
Derecho por prórroga o cambio de temporalidad
Derecho por concesiones
Situación idéntica se presenta con los programas promotores de
vivienda de interés social, social progresiva y popular, a quienes se
les concede un subsidio del 100% por el importe de los derechos
prestados por la Dirección General del Registro Público de la
Propiedad.
Los montos máximos para el año 2007 de enajenación, mediante
adjudicación directa de bienes muebles e inmuebles que realicen la
Secretaria de Finanzas, las entidades y tribunales administrativos
tuvieron las variaciones siguientes:
1. En bienes muebles un incremento del 400% respecto al ejercicio
2006.
2. En bienes inmuebles un incremento del 150% respecto al ejercicio
2006.
Con referencia al artículo 19 de la Ley de Ingresos, las adecuaciones
que se presentan para el año fiscal de 2007 son las siguientes:
1. Para la cancelación de los créditos fiscales, se elimina la
condición de que sean incobrables.
2. El monto del crédito fiscal a cancelar debe ser menor o igual a
$9,450; en 2006 se establecía 2,500 unidades de inversión como monto
máximo.
3. Cuando existan dos a más créditos fiscales a cargo de una misma
persona y la suma exceda de $2,500 o cuando la contribución proceda
del Impuesto Sobre Tenencia o Uso de Vehículos Automotores, o de
multas administrativas no fiscales o de responsabilidad administrativa;
no procede su cancelación.
LVI Legislatura del Estado de México
26
Una novedad que aparece en la recaudación de los ingresos del
sector auxiliar, es que se podrán pagar en instituciones de crédito de
banca múltiple o establecimientos mercantiles que estén autorizados
para tal efecto.
Por otro lado, se elimina la obligación de presentar una declaración
informativa sobre ingresos por concepto de contribuciones,
aprovechamientos, productos, precios públicos y tarifas; que las
dependencias, Procuraduría, Unidades Administrativas, Organismos
Auxiliares, etc., tenían que presentar a la Secretaría de Finanzas,
misma información que esta última debía remitir a la Legislatura
correspondiente.
Los recargos por pago extemporáneo, continúa en el 1.85% mensual,
el correspondiente a prórroga en 1.2% mensual sobre saldos insolutos.
Asimismo, el factor de actualización continúa igual, en 1.0033 por
cada mes transcurrido sin haberse efectuado el entero, para el periodo
semestral es de 1.020.
Para los contribuyentes del Impuesto Sobre Erogaciones por
Remuneraciones al Trabajo Personal, que opten por enterar en una
sola exhibición, que no hubiere causado aún, tendrán derecho a una
bonificación de 5%, 4% y 3% en los meses de enero, febrero y marzo,
respectivamente.
Comparado con el año anterior se presenta una disminución de un
punto porcentual para cada mes en particular.
Para los contribuyentes que se encuentren al corriente en el entero
del Impuesto Sobre Tenencia o Uso de Vehículos Automotores, que
paguen en enero y febrero, gozaron de un subsidio del 4% y 2%,
respectivamente como el año anterior.
La sanción para los propietarios de vehículos que no hayan
efectuado el reemplacamiento, que debieron realizar en el ejercicio
fiscal 2002, se continúa con la multa de $2,000 establecida desde marzo
del año pasado.
Asimismo, se concede a las personas dedicadas al servicio público
de transporte de pasajeros, que participen en el proyecto de conversión
de gasolina a gas natural comprimido o cualquier combustible alterno
Instituto de Estudios Legislativos
27
autorizado por la Secretaría del Medio Ambiente, un subsidio, como
el año anterior, del 100% por los conceptos siguientes:
Impuesto sobre tenencia o uso de vehículos automotores
Derechos por expedición de placas o al refrendo anual
Derechos por la práctica anual de revista
Derechos por cambio de vehículo
Derecho por cesión de derechos
Derecho por cambio de titular
Derecho por prórroga o cambio de temporalidad
Derecho por concesiones
Situación idéntica se presenta con los programas promotores de
vivienda de interés social, social progresiva y popular, a quienes se
les concede un subsidio del 100% por el importe de los derechos
prestados por la Dirección General del Registro Público de la
Propiedad.
Los montos máximos para el año 2007 de enajenación, mediante
adjudicación directa de bienes muebles e inmuebles que realicen la
Secretaria de Finanzas, las entidades y tribunales administrativos
tuvieron las variaciones siguientes:
1. En bienes muebles un incremento del 400% respecto al ejercicio
2006.
2. En bienes inmuebles un incremento del 150% respecto al ejercicio
2006.
Con referencia al artículo 19 de la Ley de Ingresos, las adecuaciones
que se presentan para el año fiscal de 2007 son las siguientes:
1. Para la cancelación de los créditos fiscales, se elimina la
condición de que sean incobrables.
2. El monto del crédito fiscal a cancelar debe ser menor o igual a
$9,450; en 2006 se establecía 2,500 unidades de inversión como monto
máximo.
3. Cuando existan dos a más créditos fiscales a cargo de una misma
persona y la suma exceda de $2,500 o cuando la contribución proceda
del Impuesto Sobre Tenencia o Uso de Vehículos Automotores, o de
multas administrativas no fiscales o de responsabilidad administrativa;
no procede su cancelación.
LVI Legislatura del Estado de México
28
Instituto de Estudios Legislativos
29
LVI Legislatura del Estado de México
30
Instituto de Estudios Legislativos
31
LVI Legislatura del Estado de México
32
Instituto de Estudios Legislativos
33
LVI Legislatura del Estado de México
34
Instituto de Estudios Legislativos
35
Los renglones que se presentan en ceros, es resultado de que estos
no son generadores de ingreso, pero le son asignados recursos para
su operación.
De los rubros que aparecen como nuevos destaca lo concerniente
a otros ingresos, donde se incorpora la devolución del Instituto Electoral
del Estado de México, por la cantidad de $256,164.
Es preciso recordar que en la entidad las bases tributarias locales
generan muy pocos recursos, para cubrir el gasto de todo el sector
público estatal, además el esfuerzo por incrementar los recursos
propios es bajo. Al respecto mucho se ha dicho de la cultura del no
pago que permea en la población, situación que se refuerza con los
hechos de malversación en que se han visto involucrados los
funcionarios de la administración anterior, de la cual el ejecutivo actual
formó parte.
Como se puede apreciar en la relación de los renglones de ingresos
que se ha mostrado, el concepto de impuestos, el relativo al Impuesto
Sobre Erogaciones por Remuneraciones al Trabajo Personal
representa el 90.95% del rubro en cuestión; y respecto al total del
presupuesto tan sólo el 4.10%.
Asimismo, en materia de derechos el total de este rubro representa
tan sólo el 1.97% del monto de los ingresos estimados, sin contar con
LVI Legislatura del Estado de México
36
un concepto específico que signifique relevancia
en su cobro respectivo, motivo por el cual no se
hace mayor alusión al respecto.
En aportaciones de mejoras, la cantidad de este
rubro es irrelevante, siendo el 0.13% del total
presupuestado, por lo que no es menester efectuar
mayor mención al respecto.
En el renglón Montos que la Federación cubra al
estado por las actividades de Colaboración
Administrativa que este último realice, en los
términos de los convenios que al efecto se celebren;
corresponden a la tarea de fiscalización a las
contribuciones federales en que el Estado participa
y representan el 72.71% del rubro de
Aprovechamientos y el 2.84% del total estimado de
ingresos.
Es de resaltar que este renglón se genera en los
ingresos federales, no obstante que no
corresponden a las participaciones o aportaciones
que comúnmente identifican las transferencias
federales.
Para conocer la dependencia real que el Estado de México tiene de
los ingresos federales, el renglón inmediato referido debe de ser
considerado para tal efecto.
Otro de los renglones que deben también considerarse es el
correspondiente al Monto que la Federación cubra al Estado del Fondo
de Compensación del Impuesto Sobre Automóviles Nuevos.
Lo que da un total de $74,900,753 y representa una dependencia real
del 71.25%, con relación al total presupuestado.
El incremento que se presenta en el actual presupuesto de ingresos
en comparación con el del año anterior se aprecia la tendencia
remarcada de la dependencia de los ingresos que la federación
suministra, la cual se encuentra en primer lugar como se indica en el
cuadro siguiente.
Podemos
apreciar la
dependencia
que se tiene
de los
ingresos
federales, en
cuanto a las
participaciones
y
aportaciones,
los cuales
representan
el 68.23% de
los ingresos
totales del
estado
Instituto de Estudios Legislativos
37
El elevado monto de las transferencias federales genera una
marcada dependencia del gobierno estatal, en materia económica.
Es de llamar la atención que para incrementar los ingresos, se recurra
a solicitarlos a la federación, antes que incrementar las fuentes o
montos de los ingresos propios de manera significativa, situación que
implica un esfuerzo y compromiso de trabajo que no se quiere asumir.
LVI Legislatura del Estado de México
38
Por la importancia que representan los diferentes rubros del
presupuesto de ingresos en relación a su monto, se clasificarían de la
forma siguiente:
En el cuadro anterior podemos apreciar la dependencia que se tiene
de los ingresos federales, en cuanto a las participaciones y
aportaciones, los cuales representan el 68.23% de los ingresos totales
del estado.
Instituto de Estudios Legislativos
39
Las participaciones y aportaciones que la Federación habrá de
hacer llegar a la administración estatal, que han sido estimadas por
los conceptos y montos comparados con los del año anterior son:
LVI Legislatura del Estado de México
40
Uno de los incrementos significativos que se observa es en el rubro
de las participaciones, del orden de $5,301,173, siendo del orden del
87.13 por ciento en relación a la variación del total de este rubro.
La aportación de los ingresos federales que participa a los estados
se distribuye del Fondo General de Participaciones, el cual se forma
del 20 por ciento de la recaudación federal participable, y éste se
distribuye de acuerdo a una fórmula que está basada en tres
conceptos: la primera, se distribuye en función a la población de cada
entidad; la segunda, de acuerdo a las contribuciones asignables y la
Instituto de Estudios Legislativos
41
tercera, por el criterio de la inversa per cápita de los dos anteriores
criterios.
Dentro del sector auxiliar, como se muestra en el cuadro comparativo
de los más recientes cinco años, el Instituto de Seguridad Social del
Estado de México y Municipios se ha mantenido en primer plano, siendo
en los ejercicios anteriores a 2007 su significación mayor al 60 por ciento,
en este ejercicio se estimó un porcentaje menor.
En segundo lugar, de acuerdo con la importancia de su monto en el
presupuesto, es la Comisión del Agua del Estado de México con una
significación en estos últimos años de más del 20 por ciento.
Y el Instituto de Salud del Estado de México, es otro de los
organismos auxiliares que representa una fuente de ingresos
significativos, en menor proporción y con porcentajes variantes; en los
cuatro años anteriores su porcentaje fue menor al cuatro por ciento
pero ya en este último ejercicio subió hasta el 14.31 por ciento.
Al respecto no se hace ningún comentario por parte del Ejecutivo
del estado, en la exposición de motivos de la Ley, así como en el
dictamen que las comisiones legislativas de Planeación y Gasto
Público, Finanzas Públicas y la de Vigilancia del Órgano Superior de
Fiscalización, formularon.
LVI Legislatura del Estado de México
42
Instituto de Estudios Legislativos
43
Otro de los renglones que llama la atención es el correspondiente
al endeudamiento. Es considerable el monto de la deuda que
actualmente se tiene y para este ejercicio fiscal se continúa con la
práctica de no amortizar deuda, ya que no hay una real disminución
de la misma, puesto que lo que se amortiza será el monto que se ha
autorizado para que la administración pública se endeude, práctica
que se ha venido realizando desde años anteriores.
El comportamiento de los diferentes rubros que integran el
presupuesto de ingresos que se han presentando durante los recientes
cinco años, se muestra en el esquema siguiente:
LVI Legislatura del Estado de México
44
Instituto de Estudios Legislativos
45
Los ingresos estatales han presentado los siguientes incrementos,
en relación con el año anterior, durante los recientes cinco años:
Nota: los datos numéricos fueron tomados de la gaceta del 29 de
diciembre de 2006 y 27 de diciembre de 2005 y de los prontuarios de
legislación fiscal de los años 2005,2004 y 2003.
LVI Legislatura del Estado de México
46
Instituto de Estudios Legislativos
47
Hacia el fortalecimiento de la
administración pública delegacional
Jorge Robles-Arenas Migoni*
Se consideran las limitaciones en que funcionan las delegaciones
del gobierno del Distrito Federal, en el sentido de que no disponen
de figuras jurídicas que cambien el orden establecido en lo que
compete a responsabilidades y atribuciones compartidas. El
presente trabajo propone, para que su organización interna sea
eficaz y eficiente, la concepción de una Ley de Administración
Pública local del Distrito Federal, así como otras leyes respectivas
para las diferentes demarcaciones territoriales. Con ello se
contaría con frenos y contrapesos a fin de controlar, coordinar y
evaluar los procesos de decisión y ejecución de políticas;
asimismo, se fortalecería la democracia local y la
descentralización, y otros niveles como la autonomía y la
responsabilidad fiscal.
Introducción
En este estudio se parte de la afirmación de que el artículo 122
constitucional no contempla un ámbito de competencia propio para
las delegaciones. Ello debido a que los Poderes Federales tienen
responsabilidades y atribuciones compartidas con las autoridades
locales, y particularmente porque al seguir operando el régimen
centralista el gobierno de la ciudad de México se encuentra
subordinado a la autoridad ejecutiva local.
La mixtura prevaleciente entre Gobierno Federal y autoridades
locales del Distrito Federal niega la esencia de un gobierno local para
la capital del país. Basta señalar que hasta hoy el Distrito Federal es
una entidad “intervenida” por los Poderes Federales ya que cuenta
con una autoridad delegacional electa democráticamente, en franca
* Maestro en Administración Pública y candidato a Doctor en Ciencias Políticas y Sociales por la
UNAM.
LVI Legislatura del Estado de México
48
subordinación a la autoridad ejecutiva local y sin un ámbito de
competencia propio.1
Baste recordar que las tareas de las delegaciones del Distrito
Federal responden al ámbito del Gobierno Federal y la autoridad
ejecutiva local, mientras que el resto de los gobiernos locales del país
ejercen su régimen interior a través del Ayuntamiento por lo cual “no
habrá autoridad intermedia alguna entre éste y el gobierno del Estado”.2
Por un lado, las delegaciones cuentan con autoridades electas a
partir del año 2000, y por otro, carecen de los frenos y contrapesos en
su régimen interior que controlen,
coordinen y evalúen los procesos Todo órgano del poder
decisorios y la ejecución de políticas
político llámese
en su ámbito de acción (como sí
federal, estatal o
sucede a través de la figura del
municipal cuenta con
Cabildo).
Es importante señalar que todo instancias de decisión,
órgano del poder político llámese
control y evaluación
federal, estatal o municipal cuenta con
del desempeño. La
instancias de decisión, control y
excepción nacional
evaluación del desempeño. 3 La
sigue siendo sin duda
excepción nacional sigue siendo sin
alguna la
duda alguna la controvertida figura
de las Delegaciones del Distrito controvertida figura de
Federal.
las Delegaciones del
Las delegaciones realizan una
Distrito Federal
buena parte de las funciones que son
propias del gobierno de la ciudad de México y no cuentan con plenas
facultades y atribuciones para realizar cabalmente las tareas de su
1
Tanto en el Estatuto de Gobierno del Distrito Federal como en la Ley Orgánica del Distrito Federal
se contempla autonomía técnica o funcional para las Delegaciones de la capital del país.
2
Fracción I del artículo 115 constitucional.
3
A nivel federal el Presidente de la República cuenta con el contrapeso o control del Congreso de la
Unión, los gobernadores de los estados cuentan con un Congreso local actuante, los presidentes
municipales cuentan con un Ayuntamiento de carácter deliberativo, mientras que el Distrito Federal
no solamente carece de un Congreso local con facultades plenas sino que también está falto de la
figura del Ayuntamiento que para el caso de las delegaciones es imperativo.
Instituto de Estudios Legislativos
49
competencia y ejercer plenamente sus capacidades gubernamentales
para eficientar la prestación de los servicios públicos, los procesos
administrativos y financieros, entre otros aspectos.
Ahora que éstas cuentan con autoridades electas (que captan de
manera directa la demanda social y efectúan una parte considerable
de la gestión gubernamental de la capital) carecen de plena
capacidad de decisión, de ejercicio directo sobre los recursos públicos
que le son asignados y de la suficiente autoridad política y atribuciones
administrativas para responder de manera expedita al voto ciudadano.
Por tal motivo se entiende que la administración pública delegacional
requiere de mayores controles político-administrativos que, desde su
propio régimen interior, le permitan atender de manera eficaz y eficiente
la prestación de los servicios públicos, así como para transparentar
el manejo de los recursos públicos de las 16 demarcaciones
territoriales del Distrito Federal.
1. El problema
Los órganos político-administrativos delegacionales cuentan con un
sistema de elección universal, libre, secreta y directa de la máxima
autoridad delegacional en la misma tesitura que la tienen los gobiernos
locales, lo cual ha venido determinando la composición de su
administración pública local.4 A diferencia de que los gobiernos locales
cuentan con su propia Ley Orgánica de la Administración Pública y
con los mecanismos institucionales para que la autoridad local sea
compartida y controlada por un órgano de gobierno, de carácter
colegiado y deliberativo, denominado Ayuntamiento municipal.5
No obstante las limitaciones de las delegaciones (que recae en la
falta de un órgano deliberativo y de control político administrativo, como
es el caso del Ayuntamiento), el gobierno del Distrito Federal ha venido
Cfr. Artículo 115 constitucional con la legislación local del Distrito Federal, particularmente el
artículo 117 del estatuto de Gobierno del Distrito Federal y el artículo 39 de la Ley Orgánica de la
Administración Pública del Distrito Federal.
5
Precisamente aquí descansa el quid de la propuesta que se presenta más adelante.
4
LVI Legislatura del Estado de México
50
otorgándoles a éstas mayores atribuciones y funciones que bien
podrían representar las de una estructura gubernamental
descentralizada o municipal, más que a una administración pública
centralizada o desconcentrada. 6 Una serie de facultades
gubernamentales que les son encomendadas y que pueden ser hasta
confundidas con alguna modalidad de la descentralización política,
pero resulta que es el modelo centralista el que aplica formalmente
para las delegaciones. Salvo lo relacionado a la administración
hacendaria y la seguridad pública, sus principales funciones políticoadministrativas se han venido reorientando hacia una nueva forma de
organización administrativa.
De tal manera que, ahora que la ciudad de México ha rebasado en
mucho el plano del régimen presidencialista en donde el Jefe del
Ejecutivo Federal era quien gobernaba la capital a través del disuelto
Departamento del Distrito Federal, las delegaciones requieren de
mayor injerencia en las decisiones del gobierno local. Por ello se
considera que es menester avanzar en su proceso de transformación
política y administrativa para mejorar los procesos decisorios y de
gestión pública.
A nuestro parecer, una vez que se ha transitado de la centralización
a la desconcentración de las delegaciones, ahora se requiere transitar
de la desconcentración a la descentralización administrativa de las
demarcaciones territoriales para atender los efectos del proceso de
descentralización política que se dio a partir de la elección de la
autoridad ejecutiva delegacional.
2. Rumbo a la descentralización administrativa
En este rubro se parte del cuestionamiento siguiente: ¿qué es lo que
está faltando con el esquema delegacional y qué se estaría mejorando
a través de la descentralización administrativa? A diferencia de la
desconcentración, la descentralización administrativa estaría
6
En este sentido es posible transitar a la consolidación de un gobierno local plenamente autónomo
mediante la perspectiva de visualizar una estructura municipal para el Distrito Federal.
Instituto de Estudios Legislativos
51
garantizando una transferencia de funciones del gobierno central a
las delegaciones de manera formal e institucionalizada.
De la misma manera se estará propiciando una mayor operatividad
en el funcionamiento estructural del gobierno de la ciudad, el cual
redundaría en un manejo más flexible del presupuesto, la disposición
efectiva y uniforme de los recursos públicos (como es el caso de los
autogenerados), la profesionalización territorial de los funcionarios,
entre otros aspectos.
Como ya se señaló, la figura delegacional proviene de una visión
centralizada y poco integral respecto a la gestión de la ciudad de
México. Sin embargo, el reto es lograr que las demarcaciones
territoriales transiten hacia condiciones más óptimas en su
administración pública, donde el gobierno del Distrito Federal ejerza
a través de ellas las capacidades institucionales para eficientar la
prestación de los servicios públicos y resolver la multiplicidad de
demandas que se relacionan con el transporte, la seguridad pública,
las finanzas públicas, el medio ambiente, la infraestructura urbana, el
combate a la explotación de los recursos naturales, los servicios
urbanos, etcétera.
En el otro polo, las delegaciones han venido respondiendo más a la
perspectiva concentradora del gobierno central del Distrito Federal que
reduce la participación ciudadana de sus habitantes y deja de lado
los requerimientos de carácter comunitario. Ello a razón de que los
órganos delegacionales ejercen las competencias del gobierno local
del Distrito Federal sometidos jerárquicamente a las decisiones del
gobierno central.
Y precisamente por ello se tiene que lograr que la transferencia de
atribuciones y funciones hacia las autoridades delegacionales pase
de ser una simple desconcentración burocrática, hasta instrumentar
la redistribución de competencias que ofrece la descentralización
administrativa.7
Cabe señalar que la descentralización administrativa es la forma de organización que se adopta
mediante una Ley y consiste en atribuir ciertas actividades administrativas a organismos que conservan
una relación no jerárquica con la administración central. Asimismo, ésta se realiza exclusivamente
en el ámbito del poder ejecutivo, es creada por el poder central y cuenta con personalidad jurídica
y patrimonio propios.
7
LVI Legislatura del Estado de México
52
Actualmente las delegaciones de la capital del país carecen de
instrumentos para la atención de los sistemas redistributivos para
compensar las marcadas diferencias de ingresos entre las
delegaciones y las diferentes regiones del Distrito Federal. A su vez,
las delegaciones no han tenido suficientes atribuciones en el manejo
de los recursos públicos, lo que ha impedido el contacto directo de los
ciudadanos para que éstos incidan determinantemente en los procesos
decisorios.
Por tal motivo existe la coincidencia de que una de las grandes
carencias que repercuten directamente en las delegaciones es el de
la gestión de los servicios públicos (como es el caso de la seguridad
pública y el agua a nivel local). Por la falta de mayores atribuciones en
esta materia, servicios públicos, resulta evidente la incapacidad
institucional delegacional.
El gobierno del Distrito Federal se sigue debatiendo en las diversas
inconsistencias en el funcionamiento y operatividad de las
delegaciones, las cuales se circunscriben en la falta de políticas
rurales, de profesionalización de los cuerpos policiacos, de una real
coordinación metropolitana (que atienda lo referente al transporte
público, la seguridad pública y la procuración de justicia, entre otros),
de una serie de servicios públicos (como lo son los de limpia y basura),
de la justicia cívica, etcétera.
Se puede decir entonces que ello sucede por la falta de una
organización administrativa que, por un lado, promueva que las
decisiones y la administración de los recursos públicos, y que por otro,
se amplíen las presupuestales, de desarrollo urbano y de servicios
públicos; pero que también propicie que los mecanismos de
transparencia en la función pública y aplicación de recursos públicos
graviten en la participación ciudadana (como puede ser el referéndum,
la consulta pública, la iniciativa popular y la revocación del mandato).
3. ¿Hasta dónde el cambio institucional local?
Hasta aquí cabría cuestionarse lo siguiente: ¿por qué ahora resulta
más adecuado descentralizar que centralizar? Para responder a ello
Instituto de Estudios Legislativos
53
hay que tener presente que la república mexicana se constituye bajo
un sistema federal,8 por medio del cual el Estado se concibe más bien
en la lógica descentralizadora y en pro del fortalecimiento de los
gobiernos locales. En segundo, hay que considerar que «las
instituciones descentralizadas tienen ventajas sobre las instituciones
centralizadas: 1) son mucho más flexibles, 2) más eficaces, 3) más
innovadoras, y 4) propician una mayor productividad”.9
A ello habría que agregarle un tercer aspecto, en el cual se
considera que al multiplicarse la práctica ciudadana consistente en
que los habitantes de las entidades locales ejerzan su potestad
incuestionable de participar en las decisiones delegacionales, en tal
medida se estarán generando novedosas prácticas de la democracia
local y de la gestión gubernamental.10 “En la medida que un gobierno
se aproxima a sus ciudadanos, aumenta la confianza que éstos le
demuestran. Y cuanto más se acerca, más responsables suelen ser
los funcionarios y más probable resulta que ideen soluciones
personalizadas, en lugar de programas estandarizados”.11
Es por esto que se considera necesario aplicar un modelo de
gobierno más descentralizado para el Distrito Federal hasta la
concepción de un ámbito de competencia para las demarcaciones
territoriales que responda a las necesidades y perspectivas de sus
habitantes. Hasta que esto no suceda, la condición sine qua non de
que los ciudadanos de cada localidad tienen derecho a una
representación popular que responda eficazmente al ámbito de la
entidad y los aspectos concernientes a su propia localidad será una
asignatura pendiente.
Por ello es necesaria la transferencia de atribuciones hacia el poder
local y una mayor autonomía de la autoridad delegacional del Distrito
Federal. Se tiene que erradicar la intermediación para instaurar
La base fundamental del sistema federal es la descentralización del poder político así como de la
administración pública.
9
Osborne, David y Gaebler, Ted, Un nuevo modelo de gobierno, México, Editorial Gernika, 1994, pp.
357-359.
10
Como es el caso del presupuesto participativo, la asamblea ciudadana, el plebiscito, la revocación
del mandato, entre otras.
11
Osborne, David y Gaebler, Ted, Op.cit. p. 391.
8
LVI Legislatura del Estado de México
54
órganos
de
gobierno
en
las
demarcaciones territoriales que obedezca
más a la representación de las
comunidades y la problemática local bajo
el principio del autogobierno.
También se requieren más
atribuciones tanto para el jefe de gobierno
del Distrito Federal (en materia de
seguridad pública, educación, servicios
públicos, salud, educación, vivienda, entre
otros), como para los jefes delegacionales
del Distrito Federal (servicios públicos, obra
pública, programas de desarrollo,
administración pública local, seguridad
pública, entre otros). Éstas deberán ir
acompañadas del otorgamiento de poder
de autoridad e independencia local para
así caminar en dirección a un régimen de
gobierno abierto y más descentralizado
que promueva una administración pública
local eficiente, responsable y más democrática. Ya que en el escenario
nacional de cambios y transformaciones, se requiere efectivamente
de un régimen federal con estructuras de gobiernos locales orientadas
a la transferencia de competencias para que la toma de decisiones
se efectúe desde lo local (de la periferia al centro) y en el contexto en el
que las mismas ciudades se desenvuelven.12
Entonces el dilema actual consiste no sólo en advertir la forma o la
dimensión de la descentralización para la capital del país, sino también
en los mecanismos institucionales para el establecimiento de controles
El modelo de
cambio del Distrito
Federal implica
entonces que las
distintas esferas de
competencia
gubernamental
(administrativa,
territorial,
económica, fiscal,
servicios públicos y
desarrollo social,
entre otras), actúen
en pro del interés
general de la
sociedad
12
Como se ha venido señalando anteriormente, el problema de la descentralización-municipalización
del Distrito Federal se ha venido gestando desde las delegaciones en los ámbitos político y
administrativo. A pesar de ello, por su carácter de órganos desconcentrados de la Administración
Pública local del Distrito Federal obedecen al poder central y carecen de autonomía plena.
Instituto de Estudios Legislativos
55
políticos que contribuyan a la democratización de la administración
pública local.13
Por lo anterior, se tiene que impulsar la evolución y la recomposición
de la organización administrativa del Distrito Federal hacia un modelo
más descentralizado (vinculado con el rol del Estado y su reforma),
que sea lo suficientemente congruente con el proceso de
democratización del gobierno local de la ciudad de México y su
administración pública.
De tal forma que la estrategia o modelo de gobierno local se concibe
en dos frentes:
1) La reasignación de competencias y el otorgamiento de
atribuciones plenas a las autoridades locales del Distrito Federal
(capacidad de autogobierno, procesos decisorios autónomos y más
democráticos).
2) La democratización de los procesos decisorios y de acción
gubernamental para el mejoramiento de la distribución de los recursos
públicos en el contexto urbano.
4. La reforma administrativa
La continuidad de su proceso de transformación depende del
otorgamiento de mayores atribuciones, funciones y efectivos controles
políticos (frenos y contrapesos para las demarcaciones territoriales),
los cuales estén lo suficientemente delimitados y debidamente
asignados al campo de acción del gobierno del Distrito Federal.14
El modelo de cambio del Distrito Federal implica entonces que las
distintas esferas de competencia gubernamental (administrativa,
territorial, económica, fiscal, servicios públicos y desarrollo social, entre
otras), actúen en pro del interés general de la sociedad y a través de
instituciones que promuevan desde lo local la democratización de los
Ello mediante la concepción de la tercera etapa de la reforma política del Distrito Federal, que
comprenda una vasta reforma administrativa orientada a la democratización plena de la
administración pública del Distrito Federal.
14
De tal modo se cumple en lo fundamental con la premisa de que “la administración pública es un
actor político que requiere de más democracia para ser controlado”.
13
LVI Legislatura del Estado de México
56
procesos decisorios y mitiguen la discrecionalidad en el manejo de
los recursos públicos.
De modo tal, se requiere asegurar que exista en las demarcaciones
territoriales una adecuada división del poder público para concebir
su propio ámbito competencial. Ya que el gobierno local del Distrito
Federal enfrenta dos desafíos particulares: uno en el plano nacional,
que se refiere a su tránsito de departamento administrativo a entidad
federativa; otro en el plano local que se circunscribe en el marco de la
problemática comunitaria donde las demarcaciones territoriales
adquieren una responsabilidad específica.
Entonces la administración pública de la capital del país tiene que
quedar a tono con las capacidades para atender tanto las funciones
generales con una visión de conjunto como en la lógica de resolver los
problemas comunitarios. Requiere prestar mayores servicios públicos
de calidad a través de la planeación y ejecución de obras para el
desarrollo urbano, la promoción del desarrollo económico y social, la
planificación urbana, la coordinación social, entre otros aspectos. “Es
necesario crear figuras jurídicas que realmente garanticen una gestión
compartida, un proceso de toma de decisiones conjunto respecto a la
ciudad metropolitana”.15
Por lo tanto, la reforma administrativa que aquí se concibe tiene que
partir de la promulgación de una Ley de Administración Pública local
del Distrito Federal, así como de las respectivas Leyes Orgánicas de
la Administración Pública para las diferentes demarcaciones
territoriales, las cuales establezcan las bases generales y particulares
de la organización administrativa descentralizada de la ciudad capital.
A nuestro parecer ello coadyuvará en la eficacia y eficiencia de los
servicios públicos y en el mejor funcionamiento de su organización
interna.16
15
Álvarez Enríquez, Lucía, Duarte Trujillo Ma. Concepción, Sánchez-Mejorada, Cristina y San Juan
Victoria, Carlos (Coordinadores), ¿Una ciudad para todos? La Ciudad de México, la experiencia del
primer gobierno electo, “Comentarios sobre la Agenda de problemas y políticas a futuro”
de Alicia Ziccardi, México, Coedit. UAM-CONACULTA-INAH, 2002, p. 663.
16
Las facultades delegadas a las demarcaciones territoriales, que como órganos de la administración
pública centralizada del Distrito Federal atienden los lineamientos del superior jerárquico que
Instituto de Estudios Legislativos
57
6. Conclusiones
a) La descentralización es una construcción, más que una simple
normatividad. Implica el diseño institucional y la instrumentación de
procesos, metas, indicadores que sean medibles (infraestructura,
educación, salud, desarrollo rural, etcétera) y que de la misma manera
otorguen capacidad de decisión a la ciudadanía en cuestiones que
son de gran importancia para el desarrollo local (como es el caso del
presupuesto,17 el gasto público y la seguridad pública). “Con todo, las
instituciones municipales constituyen la fuerza de las naciones libres.
Las asambleas de los pueblos son a la libertad lo que las escuelas
primarias a la ciencia: la ponen al alcance de la gente, enseñan a los
hombres cómo usarla y cómo disfrutarla. Una nación puede establecer
un gobierno libre, pero sin instituciones municipales no puede tener el
espíritu de libertad”.18
b) Hay que considerar la aplicación de proyectos exitosos para la
puesta en marcha del cambio institucional de la Ciudad de México.
Como es el caso del presupuesto participativo que se rige por el
principio de igualdad de oportunidades.19 Probablemente éste sea uno
de los modelos más avanzados de la descentralización y de la
participación ciudadana, ya que constituye el núcleo más importante
en cuanto a la capacidad, control y decisión de los ciudadanos dentro
del ámbito financiero municipal.
provienen de la esfera del Ejecutivo local, se circunscriben en lo concerniente a su autonomía funcional
o técnica. Paradójicamente, dicho esquema aún opera en el Distrito Federal mexicano.
17
En este aspecto en particular, Claudio Tecco señala que “el presupuesto es un instrumento de
gobierno, que asigna recursos a los programas y proyectos resultantes del proceso de planificación.
Si los presupuestos municipales devienen del mero ajuste o actualización de los ejecutados en años
anteriores, las decisiones adoptadas en un proceso de planificación estratégica carecen de sentido”.
En García Delgado, Daniel (Comp.): Hacia un nuevo modelo de gestión local. Municipio y sociedad
civil en Argentina, “El gobierno municipal como promotor del desarrollo local-regional”, FLACSOCBC-UCC, Buenos Aires, 1997.
18
Tocqueville, Alexis de, La Democracia en América, México, Fondo de Cultura Económica, 2002,
p. 67.
19
Al respecto, un modelo exitoso que han venido reproduciendo diversos países de América y Europa
es el del Presupuesto Participativo de Porto Alegre, Brasil y el modelo de Tilburg, Paises Bajos, el cual
se viene desarrollando como una fórmula de participación ciudadana donde la Alcaldía convoca a
los barrios y les pregunta cuáles son sus prioridades. Los recursos pasan a ser gestionados en forma
transparente y en las áreas que son prioritarias para los ciudadanos, por ello se dice que la
participación comunitaria no se agota en la definición de prioridades porque incluye la fiscalización
social en la ejecución de los recursos.
LVI Legislatura del Estado de México
58
c) La importancia de los aspectos fiscales, sobre todo a partir de la
idea de crear un precedente para que los contribuyentes adquieran
la responsabilidad de cumplir con sus obligaciones, debe implicar el
arribo e instrumentación de programas de gobierno que repercutan
en la generación de mayores recursos financieros.
d) De la misma manera se tiene que fortalecer la democracia local
mediante el trabajo coordinado entre las autoridades locales y las
propias comunidades. Particularmente si se considera que “uno de
los desafíos a los que debe hacer frente el futuro de la hacienda local
es el de la autonomía y la responsabilidad fiscal. La dependencia
financiera excesiva respecto a los niveles superiores de gobierno no
supone una limitación para la autonomía de los gobiernos locales que
la padecen, e impide la responsabilidad fiscal, al enmascararse las
relaciones fiscales entre los ciudadanos y sus gobiernos. Esta falta de
responsabilidad fiscal termina convirtiéndose, además, en un grave
obstáculo, no ya para la autonomía financiera, sino para la propia
autonomía política, porque imperceptiblemente el contrato democrático
entre los ciudadanos y sus gobernantes tiende a ser sustituido por la
reivindicación frente al gobierno central”.20
e) Al ser la demarcación territorial la intermediaria natural entre el
ciudadano y el gobierno del Distrito Federal, la administración pública
local tiene que contar con la capacidad de decisión para incorporar
a la democracia local como un valor agregado en la consolidación y
fortalecimiento de la descentralización del gobierno del Distrito Federal.
f) El cambio institucional en el gobierno local implica tanto la
participación de los diferentes actores políticos y sociales (factores
reales de poder y voluntad política), como del compromiso y
responsabilidad de las autoridades para llevar a cabo las
transformaciones para instrumentar una gran reforma administrativa
que impulse la instauración de nuevas estructuras gubernamentales,
así como métodos organizacionales y modelos novedosos de gestión
local que sean más adecuados a la realidad social.
Castells, Antonio, Gestión y Política Pública, “Haciendas locales, autonomía y responsabilidad
fiscal”, México, Revista del CIDE, Volumen VIII, No. 2, 1999, p. 291.
20
Instituto de Estudios Legislativos
59
Bibliografía
Álvarez Enríquez, Lucía, Duarte Trujillo Ma. Concepción, SánchezMejorada, Cristina y San Juan Victoria, Carlos (Coordinadores), ¿Una
ciudad para todos? La Ciudad de México, la experiencia del primer
gobierno electo, “Comentarios sobre la Agenda de problemas y
políticas a futuro” de Alicia Ziccardi, México, coedit. UAMCONACULTA-INAH, 2002.
Constitución Política de los Estados Unidos Méxicanos, Editorial Porrúa,
2005.
García Delgado, Daniel (comp.), Hacia un nuevo modelo de gestión
local. Municipio y sociedad civil en Argentina, “El gobierno municipal
como promotor del desarrollo local-regional”, FLACSO-CBC-UCC,
Buenos Aires, 1997.
Osborne, David y Gaebler, Ted, Un nuevo modelo de gobierno,
México, Editorial Gernika, 1994.
Perales Arretxe, de Iosu, Poder local y democracia participativa en
América Latina, España, Editorial Revolución, 2000.
Tocqueville, Alexis de, La Democracia en América, México, Fondo
de Cultura Económica, 2002.
LVI Legislatura del Estado de México
60
Instituto de Estudios Legislativos
61
La protesta presidencial.
¿Anacronismo, o requisito de validez?
Manuel González Oropeza*
¿Es necesaria o resulta un anacronismo la protesta presidencial,
o es un verdadero requisito de validez? Para el autor, la protesta
de cumplir con la Constitución es más “un requisito de forma”que
una condición para que se respete la Constitución y las leyes del
país, pues los habitantes están obligados a cumplir con las leyes
vigentes y a respetar y a obedecer a las autoridades, por lo que no
resulta congruente tal interpretación. Es más un mandamiento
de orden público que, por lo mismo, no requeriría ninguna
protesta formal y explícita. Se alude desde el Derecho Romano
donde no se recurre a la voluntad de los individuos para acatar
normas necesarias e invariables, hasta los antecedentes de orden
religioso antes y después de jurar el cargo el nuevo presidente; se
revisan artículos y leyes en cuestión a través de lo que ha arrojado
la historia sobre los setenta y cuatro presidentes de México, con
ilustraciones de cuadros donde se resumen los datos.
La Constitución Mexicana establece en su artículo 87 la obligación
del Presidente de protestar ante el Congreso o la Comisión Permanente
tanto el cumplimiento de guardar y hacer guardar la Constitución y
las leyes que de ella emanen, como el desempeño “leal y patriótico”
del cargo para el cual fue electo. Esta obligación constitucional es de
la más alta importancia por la jerarquía de la norma que la contempla,
aunque entraña sólo una formalidad que no cuenta con más efectos
que cumplir un requisito de forma, ya que el acto de investidura
presidencial ha sido previamente declarado válido por el Tribunal
Electoral del Poder Judicial de la Federación y existe constitucionalmente
desde el momento en el que se le ha entregado la constancia
correspondiente. La existencia del acto respecto al nombramiento de
* Magistrado de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación y
exintegrante del Consejo Académico del Inesle.
Trabajo elaborado con la colaboración de Pedro López Saucedo.
LVI Legislatura del Estado de México
62
Presidente electo depende del cómputo final de la La iniciativa
elección, la sustanciación y el desahogo de las
no era feliz en
impugnaciones relativas y la declaratoria de
su
validez de la elección presidencial, que lleva a
cabo enteramente, por disposición del artículo 99 concepción,
constitucional, la Sala Superior del Tribunal
aunque su
Electoral del Poder Judicial de la Federación. De objetivo era
esta manera, la disposición referida del Congreso
claro: hacer
de la Unión es un requisito de forma que no
cuestionaría la validez o existencia de la elección congruente la
Constitución
presidencial.
Sin embargo, el formalismo de la protesta de 1857 que
presidencial fue cumplida en la madrugada del 1°
no había
de diciembre de 2006 a las 0:00 horas en la
logrado
residencia oficial de Los Pinos y posteriormente a
las 9:46 horas del mismo día, ante el Congreso de establecer la
la Unión, en el Palacio Legislativo, en una libertad de
atropellada sesión conjunta del Congreso que duró cultos, con la
6 minutos, apenas suficientes para pronunciar las
total
62 palabras que importan tanto la protesta de
separación
cumplir con las leyes como la promesa de lealtad
para desempeñar el cargo para el que fue electo, del Estado y
la Iglesia
el Presidente Felipe Calderón Hinojosa.1
Anticipo mi opinión en el sentido de que la
Católica
protesta de cumplir con la Constitución y leyes es
un mandamiento de orden público, por lo que no se requeriría de
ninguna protesta formal y explícita, de no ser porque la Constitución lo
determina así, y lo reitera para todo funcionario público en el artículo
128, en el cual se prescribe “sin excepción alguna” para todos los
1
La toma de protesta presidencial de 2006 estuvo rodeada de grandes encabezados periodísticos
de contenido alarmista, aún antes con el motivo del último informe presidencial de Vicente Fox, como
ejemplos damos los siguientes: “Aprobaría el Congreso la suspensión de garantías si lo pide Fox:
Constitucionalista” ( La Jornada, 9 de septiembre de 2006), “Sería un dictador. Según especialista en
Derecho Constitucional, si Felipe Calderón no rinde protesta ante el pleno del Congreso de la Unión”
(La Jornada, 15 de noviembre de 2006).
Instituto de Estudios Legislativos
63
servidores públicos, la protesta de guardar la Constitución y las leyes,
sin exigir la protesta de lealtad para desempeñarse leal y
patrióticamente que exige sólo para Presidente de la República. Lo
anterior obedece al hecho de que desde el Derecho Romano hay
normas que mandan de manera necesaria e invariable sin dejar lugar
a la voluntad individual, como lo explicó Frederich Carl von Saving en
su clásica obra sobre El sistema del Derecho Romano Actual, a las
cuales denominó normas “absolutas e imperativas”.2
No hay, en consecuencia, norma más absoluta e imperativa que la
establecida como principio general del Derecho en los Códigos Civiles,
que el respeto por cumplir la ley y, en consecuencia, la prohibición de
derogar las disposiciones legales por convenios entre particulares,
según reza el artículo 6° del Código Civil de los franceses de 1804 y
que se repite en nuestra legislación civil, a través de los artículos 6°, 8°
y 10 del Código Civil Federal.3 De tal manera, no hay necesidad de
hacer expresión pública y formal de obedecimiento a las leyes, por lo
que la grave disposición constitucional que percibe la protesta
presidencial es, en realidad, innecesaria.
La voluntad de los individuos y, particularmente de los servidores
públicos, no puede ser condición para que se respete la Constitución
y las leyes del país, ya que desde su normativa fundamental, todos los
habitantes están obligados a cumplir con las leyes vigentes y a respetar
y obedecer a las autoridades, según se estableció en los primeros
textos constitucionales de México.4
2
Rolando Tamayo y Salmorán, “Orden Público”, Diccionario Jurídico Mexicano, Editorial Porrúa,
UNAM, tomo I – O, México, 2005, p. 2702. Lo mismo se ha referido en la sentencia del Tribunal
Constitucional de España en las sentencias119/1990 y 74/1991: “El requisito del juramento o promesa
es una supervivencia de otros momentos culturales y de otros sistemas jurídicos a los que era inherente
el empleo de ritos o fórmulas verbales ritualizadas como fuentes de creación de deberes jurídicos y
de compromisos sobrenaturales… no resulta congruente una interpretación de la obligación de
prestar acatamiento a la Constitución que antepone un formulismo rígido a toda otra consideración,
porque de ese modo se violenta la misma Constitución de cuyo acatamiento se trata (…)”. Los
Derechos del Pueblo Mexicano. México a través de sus Constituciones. Comentario Artículo 55 (Marco
Antonio Zavala Arredondo). Sección. Tomo XVIII, p. 46-47.
3
Artículo 6º. La voluntad de los particulares no puede eximir de la observancia de la ley, ni alterarla
o modificarla. Sólo pueden renunciarse los derechos privados que no afecten directamente el interés
público, cuando la renuncia no perjudique derechos de terceros.
4
Constitución Política del estado de Chiapas (19 de noviembre de 1825). Art. 8. Los deberes de los
chiapanecos son: 1º. Observar la constitución y las leyes. Constitución del estado de Chihuahua (7 de
diciembre de 1825). Art. 18. Son obligaciones de los chihuahuenses:3º. Respetar a las autoridades,
LVI Legislatura del Estado de México
64
prestarles auxilios, y ser fieles observantes de la ley. Constitución del estado de Coahuila y Tejas (11
de marzo de 1827). Art. 14. En correspondencia todo hombre que habite en el estado debe obedecer
sus leyes, respetar sus autoridades constituidas y contribuir al sostenimiento del mismo modo que
éste lo pida. Art. 218. La observancia de la constitución en todas sus partes es una de las primeras
y más sagradas obligaciones de los habitantes del estado de Coahuila y Tejas; de ella no puede
dispensarles ni el congreso ni otra autoridad alguna, y todo coahuiltejano puede reclamar dicha
observancia, representando con este objeto al congreso ò al gobierno. Art. 219. Cualquier infracción
de la constitución hace responsable personalmente al que la cometió. A fin de que se haga efectiva
esta responsabilidad, el congreso dictará las leyes y decretos que crea conducentes, y además
todos los años en sus primeras sesiones tomará en consideración las infracciones que le hagan
presentes la diputación permanente y consejo de gobierno, y dispondrá lo conveniente. Constitución
del Estado de Durango (1º de septiembre de 1826). Art. 16. Será obligación de todo duranguense ser
fiel à la constitución general de la nación, y à la particular del estado, someterse à las leyes vigentes,
respetar y obedecer à las autoridades legítimamente constituidas; contribuir en proporción de sus
haberes para los gastos públicos, y estar pronto à defender la patria con las armas, cuando sea
llamado por la ley al cumplimiento de tan sagrado deber. Art. 135. Es estrecha obligación de todos
los habitantes del estado observar fiel y exactamente esta Constitución, sin que ni el congreso, ni
ninguna otra autoridad pueda dispensarla. Constitución del estado de Guanajuato (14 de abril de
1826). Art. 14. Todo guanajuatense está obligado: 1. A ser fiel à la nación mexicana y al estado, à
obedecer la acta constitutiva y constitución general de la república, no menos que la particular del
estado, y à cumplir las leyes y respetar las autoridades legítimamente constituidas. Art. 221. La
observancia de la constitución es un deber de todo habitante del estado, de que no podrá dispensarlo
ni el congreso mismo. Constitución del Estado de México (14 de febrero de 1827. Art. 230. Todos los
habitantes del estado están obligados bajo responsabilidad, a observar la constitución en todas sus
partes. Constitución del estado de Michoacán (19 de julio de 1825). Artículo 13. El estado de Michoacán
los respetará como sagrados è inviolables en los hombres de cualquier país del mundo que pisen su
terreno, aunque sea sólo de tránsito. Ellos por su parte cumplirán con el deber de respetar sus
autoridades y de sujetarse a sus leyes. Constitución del estado de Oaxaca (14 de enero de 1825).
Artículo 20. Las obligaciones de los oaxaqueños son: 2º. Vivir sumisos a las leyes y a las autoridades
constituidas. Constitución del estado de Puebla (7 de diciembre de 1825). Artículo 6. todo habitante
del estado tiene la obligación de obedecer las leyes, y respetar las autoridades. Constitución del
estado de Nuevo León (5 de marzo de 1825). Artículo 9. El estado garantizará a todo individuo,
habitante, estante y aun transeúnte la seguridad de su persona, propiedad y demás bienes y derecho
que le pertenecen. Artículo 10. En correspondencia cumplirá fielmente las obligaciones que le imponga
la ley y respetará las autoridades constituidas. Constitución del estado de Querétaro (12 de agosto
de 1825). Artículo 12. Todos los habitantes en territorio del estado , aun en clase de transeúntes, están
obligados a obedecer las leyes que rijan en él, y a respetar a las autoridades establecidas. Constitución
Política del estado de San Luis Potosí (17 de octubre de 1826). Artículo 11. Todo hombre que vive en el
estado, ò transite por él, sea cual fuere su origen, su título o empleo debe obedecer las leyes y
autoridades en él constituidas. Constitución Política del Estado Libre de Occidente (31 de octubre de
1825). Artículo 24. Las obligaciones de los senadores son: 2ª. Obedecer a las autoridades constituidas
y ser dóciles a las leyes. Constitución Política del estado de Tabasco (5 de febrero de 1825). Sección
3ª. Obligaciones de los tabasqueños. Artículo 12. Todo tabasqueño sin distinción alguna está
obligado: 2ª. A obedecer las leyes generales de la nación y particulares del estado. Constitución
Política del estado de Tamaulipas (6 de mayo de 1825). Artículo 14. En correspondencia todo hombre
que habite en el estado está obligado a cumplir las leyes, a respetar y obedecer a las autoridades,
y a contribuir como el estado lo pida a sostenerlo. Constitución Política del estado Libre de Jalisco (18
de noviembre de 1824). Artículo 10. En correspondencia todo hombre que habite en el estado, debe
respetar y obedecer a las autoridades constituidas y contribuir al sostén del mismo estado del modo
que éste lo pida. Constitución Política del estado Libre de Yucatán (6 de abril de 1825) capítulo 5º.
Obligaciones de los yucatecos, artículo 10. Todo yucateco sin distinción alguna está obligado: 3º A
obedecer las leyes. Constitución Política del estado Libre de Zacatecas (17 de enero de 1825).
Artículo 8. Sus obligaciones son: 1. A ser fieles a la constitución, obedecer las leyes y respetar a las
autoridades legítimamente constituidas.
Instituto de Estudios Legislativos
65
La obligación impuesta al Presidente por el artículo 87 constitucional
se explica como una formalidad histórica, derivada del juramento
religioso y adoptado por las Constituciones y leyes históricas de nuestro
país, que fue desarrollada por la tradición antigua de jurar ante Dios
el respeto hacia las leyes y la promesa de cumplir lealmente un cargo
público. Originalmente, el carácter religioso del juramento proviene
de la disposición en la Constitución de los Estados Unidos en su artículo
II, fracción 1, párrafo 8,5 que pervive en la actualidad al ser protocolo
aceptado el jurar sobre una Biblia.
No obstante el juramento sobre la Biblia y las oraciones que los
presidentes de los Estados Unidos suelen hacer en sus discursos
inaugurales, tienen en la actualidad cuestionamientos de parte de la
sociedad norteamericana, la cual no está totalmente convencida de
la procedencia de este juramento, tanto en su dimensión religiosa como
“Cuáqueros”, que en 1650 a través de George Fox cuestionó
bíblicamente la obligación de juramentar;6 como en el ámbito civil,
donde el juramento se ha cambiado por una protesta o promesa
(affirmation) como hicieron públicamente los presidentes de Estados
Unidos, Franklin Pierce y Herbert Hoover.7
En un orden diverso, la Constitución de Estados Unidos prescribe la obligación para el Presidente
de jurar, antes de tomar el cargo, el fiel desempeño de sus obligaciones, así como el cumplimiento
de la Constitución y las leyes. En el caso Lier Siegler Inc. V. Lehman
842 F.2d. 1102 (9th. Cir. 1988) se reconoció judicialmente la facultad del Presidente para no ejecutar
el ámbito de su competencia una ley federal considerada como inconstitucional. El veto presidencial
es un instrumento que los Ejecutivos utilizan para hacer ver al Congreso su desacuerdo con las leyes
y, de la misma manera, hacer valer argumentos de constitucionalidad. El juramento no lo faculta, en
principio, a desobedecer las leyes a menos que su opinión esté confirmada por una resolución
coincidente de la Suprema Corte o esté sosteniendo una opinión en defensa de la prerrogativa
presidencial. Christine E. Burgues. “When May a President refuse to Enforce the Law?” 72 Tex. L. Rev.
471 febrero 1994. Vid. Steven G. Calabresi y Salkrisshna B. Prakash. “ The President`s Power to
Execute Laws”. 104 Yale L. J. 541 diciembre 1994.
6
Paul S. Guilles, “Ruminations: Mighty Oaths”, 31 ver. B. j. & L. 17. Primavera 2005.
7
Desde los debates del Congreso Constituyente de los Estados Unidos, varios representantes, como
James Wilson, mostraron su escepticismo por los juramentos. Vic Zinder, “You`ve taken an oath to
support the Constitution, Now What? The Constitutional requirement for a Congressional Oath of
Office”, 23 U. Ark. LIttle Rock L. Rev. 906. Verano 2001.
5
LVI Legislatura del Estado de México
66
A pesar de lo anterior, este juramento previsto en la Constitución de
los Estados Unidos, se le ha tratado con la categoría de una formalidad
que no ofrece ningún cuestionamiento acerca de cómo se rinde8 o ante
quién se rinde el juramento,9 en dónde se rinde,10 ni a qué hora;11 es
decir, el protocolo ha sido flexible12 a pesar de que se trata de la
obligación constitucional que se tiene que cumplir y que inspiró
seguramente a nuestro sistema, que ha devenido en uno más formalista,
como si la protesta presidencial requiriera de un riguroso protocolo,
como el de la coronación de un monarca, que sigue los cánones de
juramentos religiosos. Lo anterior se encuentra excesivo, ya que el
sistema presidencial es, por esencia, contrario a este formalismo que
en la actualidad se pretende exigir.
8
Aunque existe una fórmula prescrita por la Constitución, los presidentes de Estados Unidos han sido
libres en pronunciar las palabras que consideran oportunas en la solemnidad, sin ceñirse a la
fórmula constitucional, desde la toma de posesión de 1801 con Thomas Jefferson. Posteriormente, en
1953, Dwight Eisenhower incluyó la protesta en su propio discurso de posesión. Blomquist. Op. cit. p.
9 y ss.
9
Quizás el único prurito al respecto es que el juramento no puede rendirse ante sí mismo, pues habría
conflicto de intereses, ya que el Presidente no es un Emperador como Napoleón, para coronarse a sí
mismo, y precisamente por que si se acepta la necesidad de un juramento debe hacerse de jerarquía.
El no hacer la protesta en nuestro medio, no implicaría una protesta ante sí mismo, si no hacer acto
explícito alguno que implique la aceptación voluntaria de someterse a la Constitución y las leyes, ya
que en nuestra opinión innecesaria, sino de asumir el cargo en la fecha prescrita y pronunciar un
mensaje ante la Nación, por la vía idónea, para reiterar su compromiso de desempeñar lealmente su
encargo. Calvin Coolidge tomó la protesta ante su propio padre, quien fungió en su carácter de
notario público, en 1923, cuando sucedió al presidente Warren G. Harding quien falleció durante su
encargo. En el caso de Chester Arthur, quien protestó juramento el 20 de septiembre de 1881, se acotó
de manera sutil que el juramen to debería prestarse ante un funcionario federal y no ante un estatal,
como había sucedido con él en Nueva York donde se encontraba ante la muerte del presidente James
Garfield. Sin embargo, a partir de una ley de 2002 que regula este aspecto (5USC 2903, c), ya
cualquier funcionario estatal que tenga competencia para tomar juramentos, puede hacerlo a
funcionarios federales. Blomquist. Op. cit. P. 24, 25 Y 43.
10
Se ha rendido en las distintas escalinatas del Capitolio, en la Rotonda al interior del Capitolio; y en
casos de emergencia, en aviones, casas particulares y en donde se dé la ocasión para hacerlo.
11
Se ha hecho en la mañana, tarde o noche del día 20 de enero.
12
Ha habido ocasiones en que el juramento se ha hecho dos veces en ese país, como sucedió con la
protesta presidencial en México del 2006. El último caso se dio aparentemente con John F. Kennedy,
quien protestó el cargo el domingo 20 de enero de 1960 en la Casa Blanca y esperó el lunes siguiente
para hacerlo en el Pórtico Este del Capitolio. Ya Woodrow Wilson lo había hecho antes en una
ceremonia privada el domingo 4 de marzo de 1917 y el lunes, en una ceremonia pública, 4 de marzo
de 1917, cuando fue reelecto. De la misma manera, James Monroe esperó un día después para
prestar juramento como Presidente, el día 5 de marzo de 1821, esperando que la remodelación de la
entrada de la Cámara de Representantes fuera terminada. Monroe debió haber tomado protesta el
domingo 4 de marzo, pero difirió por la razón aludida un día más la ceremonia. Lo mismo sucedió
con el juramento de Zachary y Taylor en 1849. Blomquist. Op. cit. p. 11, 15 y 23.
Instituto de Estudios Legislativos
67
La obligación de jurar la Constitución por parte de los servidores
públicos ha tenido significación en los Estados Unidos, pues de ella se
ha desprendido la facultad de anular las leyes y actos contrarios a la
Constitución por parte de los jueces y del propio Presidente. El célebre
presidente de la Suprema Corte de Estados Unidos, John Marshall,
fundó su facultad para desatender el artículo 13 de la Ley de
Organización Judicial (1789) en el célebre caso de Marbury v. Madison
5US 137 (1803) en la obligación de aplicar la supremacía constitucional
refrendada con su juramento. Marshall consideró inmoral el que los
jueces administren justicia sin tomar en cuenta su obligación de
respetar la Constitución formalizada a través del juramento.13
Por su parte, el juramento que solemnemente hace el presidente de
los Estados Unidos ha servido en la actualidad para sostener que el
titular del Poder Ejecutivo puede y está facultado para no aplicar leyes
que considere contrarias a la Constitución, de la misma manera que
los jueces ejercen dicha potestad a través de la revisión judicial, en
una especie de “revisión presidencial”, según la expresión acuñada
por el juez federal Frank Easterbrook. 14 Este problema ya se ha
planteado en México cuando el gobernador José Santos Godínez de
Nayarit, argumentó en 1919, que tenía facultades para no promulgar
ciertas reformas a la Constitución del estado, por considerarlas
inconsistentes con el texto fundamental del estado.
El juramento existió en la primigenia Constitución Federal Mexicana
de 1824 y provocó rebeliones en diversas partes del territorio del país,
por la pertinaz rebeldía del clero de la época. De 1825 a 1830 se dan
los primeros casos donde sacerdotes se negaron expresamente a jurar
la Constitución y provocaron su expulsión del país, así como los
primeros choques entre el poder civil y el eclesiástico. Vicente Francisco
Sarría y Narciso Durán de la Misión de Santa Rosa de todos los Santos,
Patric O. Gudridge, “Marbury at 200: A Bicentennial Celebration of Marbury v. Madison at 200:
Judicial Supremacy Today: The Office of the Oath”, 20 Constitutional Commentary 387, verano 2003.
14
J. Randy Beck, “Book Review: Presidential Defiance of ‘Unconstitutional’ Laws: Reviving the Royal
Prerogative by Christopher N. May. Westport CT. Greenwood Press. 1998. p. XIV. 215" 16 Constitutional
Commentary 419, verano 1999.
13
LVI Legislatura del Estado de México
68
en las Californias, fueron expulsados en 1830, así como Luis Antonio
Martínez de la Misión de San Luis Obispo.15
Aunque la práctica de la protesta presidencial en los Estados Unidos
no sería compatible con la tradición liberal mexicana, no cabe duda
que sí es atendible para dimensionar el valor protocolario de dicha
protesta. En México la protesta presidencial cambió sustancialmente
desde la ley del 6 de diciembre de 186016 que dispuso el desecamiento
del juramento (religioso) por la “simple protesta”.
En el artículo 9° de dicha ley se prescribió:
Cesa por consiguiente la obligación legal de jurar la
observancia de la Constitución, el buen desempeño de los
cargos públicos y de diversas profesiones antes de entrar
al ejercicio de ellas… En todos estos casos y en cualesquiera
otros en que las leyes mandaban hacer juramento, será éste
reemplazado en adelante por la promesa explícita de decir
la verdad en lo que se declara o dé cumplir bien y fielmente
las obligaciones que se contraen…17
El 3 de diciembre de 1861, se discutió en el Segundo Congreso
Constitucional, la iniciativa presentada por la Legislatura del estado
de Oaxaca: “para suprimir todos los artículos constitucionales que
tratan de prestar juramento, quedando sustituido con una simple
protesta, la suspensión del artículo 12318 y el establecimiento como
Manuel González Oropeza y Mario Vargas Aguiar, Digesto constitucional Mexicano. La Constitución
de Baja California Sur. Editorial Laguna. 1996. p. 23.
16
Esta ley fue promulgada el 4 de diciembre de 1860 por Benito Juárez, como presidente interino, y se
reproduce íntegra en la reedición facsimilar del libro Colección de Leyes, Decretos, Circulares y
Providencias 1856-1861, tomo 2. (1ª edición de 1861). Reproducción facsimilar por la Suprema Corte
de Justicia 2006, p. 329-342.
17
Blas José Gutiérrez Flores Alatorre, Leyes de Reforma, Colección de Disposiciones que se conocen
con este nombre, publicadas desde el año de 1855 al de 1870, tomo II, parte III, Miguel Zornoza
Impresor, México, 1870, p. 578.
18
El artículo 123 constitucional (1857) determinaba que: “Corresponde exclusivamente a los poderes
federales ejercer en materias de culto religioso y disciplina externa, la intervención que designen las
leyes”. De la misma manera, el artículo 121, que es el antecedente del actual artículo 128 de la
Constitución, prescribía: “Todo funcionario público, sin excepción alguna, antes de tomar posesión
de su encargo, prestará juramento de guardar y hacer guardar esta Constitución y las leyes que de
ella emanen”.
15
Instituto de Estudios Legislativos
69
artículo constitucional, el 1º de la ley de 4 de diciembre de 1 860,19 dada
en Veracruz por el gobierno constitucional.“ 20
La iniciativa no era feliz en su concepción, aunque su objetivo era
claro: hacer congruente la Constitución de 1857 que no había logrado
establecer la libertad de cultos, con la total separación del Estado y la
Iglesia Católica. El diputado Gamboa expresó lo siguiente en dicha
sesión:
Es de todo punto innecesaria la determinación de la
autoridad o del poder que intervendrá hoy en las cuestiones
del culto y disciplina que toca exclusivamente al clero; pero
la autoridad cuidará al clero como a todos los ciudadanos
en la observancia de las leyes, en la paz pública y en el
orden social.21
El entonces diputado Ezequiel Montes manifestó su preocupación
por eliminar el artículo constitucional que se refería a la facultad de la
autoridad federal para regular el culto religioso, ya que con la ley de
diciembre de 1860 se había avanzado en establecer, a nivel de ley
secundaria, la libertad de cultos y, según su apreciación, ya constituiría
una garantía individual que, por naturaleza estaría bajo la jurisdicción
de los poderes federales. En esta apreciación coincidió Ignacio
Mariscal quien también era diputado en la época. 22 No obstante, la
iniciativa se aprueba con el solo voto en contra del diputado Suárez
Navarro, por la supresión de todo lo relativo al juramento.
Dicho artículo prescribía: “Las leyes protegen el ejercicio del culto católico y de los demás que se
establezcan en el país, como la expresión y efecto de la libertad religiosa, que siendo un derecho
natural del hombre, no tiene ni puede tener más límites que el derecho de terceros y las exigencias
del orden público. En todo lo demás, la independencia entre el Estado por una parte, y las creencias
y prácticas religiosas por otra, es y será perfecta e inviolable. Para la aplicación de estos principios
se observará lo que por las Leyes de la Reforma y por la presente se declara y determina”.
20
Felipe Buenrostro, Historia del Segundo Congreso Constitucional de 1861, 62 y 63, 1er. tomo,
Suprema Corte de Justicia (Edición Facsimilar), 2005. p. 71.
21
Ibidem.
22
La supresión de este artículo también importaba otra discusión de igual importancia. Si los poderes
federales no tendrían la facultad de regular el culto, entonces serían los estados. Gamboa con poco
conocimiento de la distribución de competencias, manifestó que los estados no podrían regular el
artículo pues la ley federal de diciembre de 1860, prohibía que intervinieran en esta materia. No
cabe duda que en esta competencia de esta naturaleza no podía hacerse a través de una ley
federal, sino que tendría que estar expresamente en la Constitución, como lo sugería Montes. Cfr.
Buenrostro, op. cit. p. 73.
19
LVI Legislatura del Estado de México
70
En un segundo aspecto que podemos mencionar como antecedente
de la posible utilidad del juramento que ocurre en la toma de posesión
presidencial de los Estados Unidos, es que el juramento se ha visto
como causal para fincar la responsabilidad política del Presidente,
cuando éste contraviene precisamente la Constitución y las leyes que
juró cumplir y observar. Esta circunstancia no existe en México, pues
el Presidente de la República tan sólo es responsable de delitos, como
traición a la Patria y delitos graves del orden común, según el artículo
108, segundo párrafo, de la Constitución.
En conclusión, de la experiencia de los Estados Unidos pueden
desprenderse las siguientes ventajas para que el juramento sobreviva:
1. El juramento se acompaña de un mensaje del Presidente en
turno donde fijan políticas de importancia. En otras palabras, lo
importante ha sido el mensaje y no el juramento por sí mismo
2. En caso de emergencia, el juramento da certeza de que no existe
ausencia de poder
3. El juramento garantiza que el Presidente es enjuiciable
políticamente por violaciones a la Constitución
4. El juramento implica certeza en la fidelidad para el cumplimiento
de sus obligaciones.23
En contraste, México es un Estado laico, regido por el principio de
orden público, donde las normas imperativas no requieren de la
voluntad de la persona para ser observadas, cuyo titular del Poder
Ejecutivo no es responsable políticamente por violaciones a la
Constitución y a las leyes no penales.
El origen religioso del juramento en México se observa claramente
con la práctica observada durante el siglo XIX, donde se acompañaba
con celebraciones de rito, como los oficios de Te Deum. En varias fuentes
de la época, como La vida en México de Madame Calderón de la
Barca, sólo se menciona lo siguiente “Cantóse un Te Deum hoy en la
mañana en la Catedral; el Arzobispo le recibió como a un nuevo
Robert F. Blomquist, “The Presidential OTA, the American National Interest and a Call for
Presirprudence”, 73 University of Missouri-Kansas City School of Law 37, verano 2004.
23
Instituto de Estudios Legislativos
71
presidente”24; se refiere a la entrada de Santa La formalidad
Anna a la ciudad de México el 7 de octubre de
de la protesta
1841. De igual manera, en el Diario histórico de
presidencial
México, de Carlos María Bustamante, se hacen
debiera ser
múltiples referencias a los Te Deum que se
realizaban cuando un nuevo presidente tomaba objeto de seria
el cargo, pero pocos detalles se daban al consideración
respecto. Por ejemplo, se habla del Te Deum
sobre su
realizado en la Catedral en honor de Valentín
naturaleza
Gómez Farías en 1833 (“…el Te Deum se cantó
jurídica,
con la boca en Catedral, pues nomás que se
cantó, porque tienen boca los cantores, pero su formalidades y
corazón distó mucho del objeto de aquella
efectos que
reunión sagrada…”). 25 En donde más
inciden en las
información tenemos es en el Te Deum de
protestas
Anastasio Bustamante, el 19 de abril de 1837:
El Congreso continuó en sesión ínterin, el presidenciales
presidente marchó para la Catedral al Te
de manera
Deum. El templo se aderezó perfectamente.
notable
A su entrada salió el cabildo eclesiástico
con capas corales hasta la puerta principal. En el umbral
de la iglesia estaba colocado un cojín de tisú de oro
riquísimo, allí se arrodilló Bustamante, besó un Cristo del
mismo metal que le presentó el canónigo don Matías
Monteagudo y tomó agua bendita que le presento otro
canónigo, y bajo de palio continuó hasta colocarse bajo el
solio. Arrodillóse cuando se cantó el Te ergo que su mas con
todo el pueblo…26
Frances Erskine Inglish Calderón de la Barca, La vida en México durante una residencia de dos
años en ese país. Traducción y prólogo de Felipe Teixidor, 14ª ed., México, Porrúa, 2006, LXVII-498
págs. (Sepan Cuantos, 74), Carta XLV. p. 377.
25
Carlos María de Bustamante, Diario histórico de México, 1822-1848, Josefina Zoraida Vázquez y
Héctor Cuauhtémoc Hernández Silva editores, presentación de Andrés Henestrosa, 2 CD, México,
CIESAS-COLMEX, 2001, CD 2, lunes 1º de abril de 1833.
26
Ibidem, CD 2, miércoles 19 de abril de 1837. Las cursivas Te ego que su mas pueden compararse
con las estrofas del Te deum que marcamos con cursivas. Palio: dosel portátil que se usa en ciertas
procesiones, como ésta que conduce al presidente del Palacio Nacional a la Catedral. Solio: trono,
asiento con dosel para un soberano.
24
LVI Legislatura del Estado de México
72
De nuevo, en los sucesivos juramentos de Bustamante se refieren a
la celebración de los respectivos Te Deum en 1844 y en 1847, en el día
que asumen el cargo de presidente Valentín Canalizo y Antonio López
de Santa Anna, respectivamente.
De todo lo anterior, podemos señalar que el Te Deum referido en el
siglo XIX en México, era un cántico que se llevaba a cabo en la
Catedral, en latín, con la presencia de un coro y las autoridades
eclesiásticas. Siempre era después de jurar el cargo el nuevo
presidente; al parecer, era una actividad de poca duración, pues una
vez concluido el cántico, se regresaba a Palacio Nacional y ahí recibía
a los embajadores y demás invitados.27 Esta formalidad es lo más
cercano a la coronación de un monarca que hemos tenido.
El siguiente cántico es un ejemplo de Te Deum:
27
Para evaluar el carácter religioso de los juramentos explicamos brevemente el significado del Te
Deum: “A ti, oh Dios”, y son las primeras palabras de este cántico de alabanza; se cree que su autor
fue San Ambrosio, otros consideran que fue San Agustín o también San Hilario. Ahora se cree que su
autor es Nicetas, un obispo de Remesiana (en Rumania), en el siglo IV D.C. Los versos finales de
petición fueron añadidos más tarde. El Te Deum al que se hace referencia en varios textos del siglo
XIX en México, está relacionado con las grandes festividades, y los habitantes de la nación recurrían
a él cuando querían dar gracias a Dios, de manera pública y colectiva, por algún acontecimiento
religioso o político, como la elección de un Papa, la consagración de un Obispo, la canonización de
un Santo, la profesión de un religioso, la publicación de un Tratado de Paz, una Coronación Real o,
como en este caso, el juramento de algún cargo político. El Te Deum puede cantarse después de la
Misa o como una ceremonia religiosa separada. Cuando es canto inmediatamente antes o después
de la Misa, el celebrante que entona el himno puede llevar las vestiduras en el color del día, a menos
que éstas deban ser negras. El coro y la congregación cantan el himno estando de pie, incluso
cuando el sacramento es expuesto, pero se arrodilla luego durante el verso
“Te ergo quaesumus…”. Al final se agrega el versículo “Benedicamus Patrem”, seguido por la sola
oración “Deus Cujus misericordiae.”
Instituto de Estudios Legislativos
73
Fuente:http://www.librolibre.org.ni/DocCa./oraciones/trinidad/Tedeum.html
LVI Legislatura del Estado de México
74
A partir de la reforma constitucional publicada el 2 de agosto de
1996, la calificación de la elección presidencial fue confiada a la Sala
Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, y
así se ha hecho a partir de la elección presidencial del año 2000. el
Congreso de la Unión conserva la facultad de tomar la protesta
presidencial, de acuerdo al espíritu de la ley de 1860, y de expedir el
bando solemne correspondiente, como lo ha hecho los días 1º. de
diciembre de cada año de renovación del titular del Poder Ejecutivo
Federal para el primer caso, y los bandos publicados el 8 de
septiembre de 2000 y 2006 para el segundo caso.
En virtud de lo anteriormente mencionado, cabría proponer la
convivencia de reformar el artículo 87 constitucional a efecto de que la
protesta presidencial sea tomada ante el órgano que efectúa el
cómputo final, sustancia y desahoga los medios de impugnación y
declara la validez de la elección presidencial que, desde 1996, lo es la
Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación;
por lo que la protesta presidencial si se juzgara que debe sobrevivir
esta formalidad, sería congruente que el Presidente electo la hiciera
ante el Tribunal Electoral, bien el día en que declare la validez de la
elección durante el mes de septiembre o hasta el primero de diciembre
como lo prescribe el artículo 83 constitucional. La publicación del
Bando Solemne podría continuar como una atribución del Congreso
de la Unión, pero como una consecuencia inevitable de la protesta
ante el Tribunal.
En contraste con el riguroso formalismo que en la actualidad se cubre
a la protesta presidencial, la historia de esta institución ofrece ejemplos
de gran flexibilidad, aunque acompañados de ritos solemnes. En
cuanto al lugar, incluso los juramentos eran objeto de diversas sedes
como la Catedral de la ciudad de México. La Iglesia de San Pedro y
San Pablo (Agustín de Iturbide, 1822), el recinto del Congreso, algunas
de las Cámaras del mismo Congreso, en Puebla (Manuel Gómez
Pedraza, 1832), la Basílica de Guadalupe (Antonio López de Santa Anna,
1847), en el edificio del Ayuntamiento de la Ciudad de México
(Maximiliano, 1864), en la ciudad de Salamanca, Guanajuato (José
Instituto de Estudios Legislativos
75
María Iglesias, 1876), en el Estadio Nacional (Plutarco Elías Calles, 1924),
en el Palacio de Bellas Artes (Miguel Alemán, 1946), en el Auditorio
Nacional (José López Portillo, 1976) y, finalmente, en el Palacio Legislativo
de San Lázaro a partir de 1982 (Miguel de la Madrid).
De la misma manera, la hora tampoco ha sido obstáculo, pues ha
habido dos protestas en la madrugada del día respectivo, 5 protestas
nocturnas, 15 protestas vespertinas y 15 protestas matutinas. Todos estos
datos se resumen en los cuadros que a continuación se anexan.
En virtud de lo anterior, la formalidad de la protesta presidencial
debiera ser objeto de seria consideración sobre su naturaleza jurídica,
formalidades y efectos que inciden en las protestas presidenciales de
manera notable. La propuesta de que dicha protesta se lleve a cabo
ante la autoridad jurisdiccional que realizó el cómputo final, declaró
la validez de la elección y otorgó constancia de validez, parece
congruente, más que seguir con el rito de tomar la protesta ante el
Congreso.
LVI Legislatura del Estado de México
Disposición legal:
Constitución Federal de los Estados Unidos Mexicanos,, sancionada por el Congreso General Constituyente, el 4 de octubre de 1824
Título V Del supremo poder ejecutivo de la federación, Sección Segunda De la duración del presidente y vicepresidente, del modo de llenar las faltas de ambos y de su juramento.
Art. 95. El presidente y vicepresidente de la Federación, entrarán en sus funciones el 1° de abril, y serán reemplazados, precisamente en igual día cada cuatro años, por una nueva
elección constitucional.
Art. 96. Si por cualquier motivo las elecciones de presidente y vicepresidente, no estuvieran hechas y publicadas para el día 1° de abril, en que debe verificarse el reemplazo, o
los electos no se hallasen prontos a entrar en el ejercicio de su destino, cesarán, sin embargo, los antiguos en el mismo día, y el supremo poder ejecutivo se depositará
interinamente en un presidente que nombrará la Cámara de Diputados, votando por estados.
Art. 97. En caso que el presidente y vicepresidente estén impedidos temporalmente, se hará lo prevenido en el artículo anterior; y si el impedimento de ambos acaeciere no estando
el congreso reunido, el supremo poder ejecutivo se depositará en el presidente de la Corte Suprema de Justicia, y en dos individuos que elegirá a pluralidad absoluta de votos el
consejo de gobierno. Estos no podrán ser de los miembros del congreso general, y deberán tener las cualidades que se requieren para ser presidente de la Federación.
Art. 98. Mientras se hacen las elecciones de que hablan los dos artículos anteriores, el presidente de la Corte Suprema de Justicia se encargará del supremo poder ejecutivo.
Art. 101. El presidente y vicepresidente nuevamente electos cada cuatro años, deberán estar el 1° de abril en el lugar en que residan los poderes supremos de la Federación, y
jurar ante las cámaras reunidas el cumplimiento de sus deberes, bajo la fórmula siguiente:
“Yo, N., nombrado presidente [o vicepresidente] de los Estados Unidos Mexicanos, juro por Dios y los Santos Evangelios, que ejerceré fielmente el encargo que
los mismos Estados Unidos me han confiado, y que guardaré y haré guardar exactamente la Constitución y leyes generales de la Federación”.Tena Ramírez,
Felipe; Leyes fundamentales de México 1808-1997; 20ª edición, México, Editorial Porrúa, 1997; XXIV-1180 p.; p. 180-181.
Decreto de 23 de diciembre de 1824
Reglamento para el gobierno interior del Congreso General [en el cual se menciona el ceremonial para juramento que hace referencia el art. 101. Se respeta la ortografía del
documento original]
“XII Ceremonial.
Art. 166. El presidente y vicepresidente de la República no se presentarán en el congreso sino en los casos prevenidos en la Constitución, ni con otra comitiva que los secretarios
del despacho.
Art. 167. Saldrán á recibir al primero hasta la puerta exterior del salón una comisión compuesta de seis diputados é igual número de senadores, incluso un secretario de cada
cámara, la cual lo acompañarán hasta su asiento, y después á su silla.
Art. 168. Al entrar y salir del salón el presidente de la República, se pondrán en pié todos los miembros del congreso, á excepción de su presidente, que solamente lo verificará
á la entrada del primero, cuando éste haya llegado á la mitad del salón.
Art. 169. En el día que el presidente o vicepresidente de la República se presenten á prestar el juramento que previene el art. 101 de la Constitución, lo saldrán á recibir dos
secretarios, uno de cada cámara, y á su entrada permanecerán en sus asientos los diputados y senadores.
Art. 170. Jurarán puestos en pié junto á la mesa en manos del presidente del congreso, y concluido este acto tomarán posesión de sus asientos.
Art. 171. El presidente de la República tomará asiento debajo del dosel al lado izquierdo del que presida el congreso. La silla del vicepresidente de la República se colocará al lado
derecho y en el mismo piso, pero fuera del dosel.
Art. 172. Cuando solo el vicepresidente se presente á prestar juramento, lo acompañará á su salida una comisión compuesta de tres senadores é igual número de diputados,
incluso dos secretarios; permaneciendo en sus asientos los demás miembros del congreso.
Art. 173. Si el presidente o vicepresidente de la República dirigiere la palabra al congreso, el que presida á éste, le contestará en términos generales”. Dublán, Manuel y José María
Lozano, Legislación mexicana o colección completa de las disposiciones legislativas expedidas desde la Independencia de la República, 29 tomos, México, Imprenta de
Comercio, 1876-1899, Tomo I, 1687-1826, año 1824, no. 448, p. 760-761.
REPÚBLICA FEDERAL
LOS 74 PRESIDENTES DE MÉXICO
1824-2006
76
Instituto de Estudios Legislativos
José María de Bocanegra
1829
Manuel Gómez Pedraza
1829
Vicente Guerrero
Guadalupe Victoria
(Manuel Fernández y Félix)
1824
1829
NOMBRE
AÑO
18/diciembre/1829
1°/abril/1829
1°/abril/1829
10/octubre/1824
FECHAS DE
TOMA DE
POSESIÓN
23/diciembre/
1829
18/diciembre/
1829
Manuel Gómez
Pedraza
Vid infra cuadro
Cámara
Designado por el
Congreso, a solicitud de
Vicente Guerrero.
Sesión extraordinaria en
la noche, por lo cual sólo
pudieron reunirse los
diputados, no así los
senadores.
Se presentó a las nueve y
cuarto de la noche, juró de
acuerdo a lo estipulado en
el art. 101 de la
Constitución de 1824.
Cámara.
Designado por el
Congreso. Presionado por
Santa Anna, vulnerando
las elecciones hechas por
las legislaturas estatales.
Reunidas las dos
cámaras, V. Guerrero
prestó el juramento
prevenido
en
la
constitución.
Aunque fue designado por
las Cámaras, ante el
pronunciamiento de
Santa Anna, se retractan
y le dan posesión a
Vicente Guerrero.
Congreso.
Victoria puesto de rodillas.
Elegido por las legislaturas
estatales.
Protestó hacia las 12:00
hrs.
31/marzo/1829
Guerrero leyó en voz alta la fórmula
del juramento; más tarde se sentó
a la izquierda del presidente de la
Cámara y leyó un discurso.
DHM, 1° de abril de 1829.
“Victoria puesto de rodillas… y
sujetándose a una fórmula
particular de “Yo, Guadalupe
Victoria”… [y luego] Victoria se
sentó a la izquierda del presidente
del Congreso…” Al salir se fue al Te
Deum a Catedral DHM, 10 de
octubre de 1824.
INFORMACIÓN
Diario Histórico de México 1822- “Viernes 25 de diciembre de 1829
(Lindísimo día).
1847.
Las elecciones en México…, p. 55 He aquí una anécdota sobre el
modo con que terminó el efímero
Historia parlamentaria de los gobierno de cuatro días del señor
congresos
mexicanos…, [José María] Bocanegra, que me ha
volumen II, tomo 4, tomo V, p. 596 contado el diputado de Sonora,
Memorias para la historia de presbítero don Carlos Espinosa [de
los Monteros], testigo presencial de
México…, tomo II, p. 111-112
ella: “al ruido y estrépito del cañoneo
(dice), marché para Palacio y logré
penetrar hasta lo interior; no hallé
en los patios ni corredores gente
ninguna…”
DHM, 25 de diciembre de 1829.
Historia parlamentaria de los
congresos
mexicanos…,
Volumen II, tomo 4, tomo V, p. 221
Diario Histórico de México 18221847.
Las elecciones en México…, p.
55.
Las elecciones en México…, p.
55.
Diario Histórico de México
1822-1847.
ÓRGANO ANTE EL CUAL
REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA
PRESENTA PROTESTA
FECHAS DE
CONCLUSIÓN
77
LVI Legislatura del Estado de México
1829
AÑO
FECHAS DE
TOMA DE
POSESIÓN
FECHAS DE
CONCLUSIÓN
Instituto de Estudios Legislativos
De acuerdo al Art. 97, son
electos Luis Quintanar,
Pedro Vélez y Lucas
Alamán, el día 23 de
diciembre de 1829.
“Siendo muy urgente la salida de
S.E. presidente á mandar en
persona al ejército que marcha
contra los pronunciados, me manda
le manifieste á V.E. con el objeto de
que se sirva citar á sesión de la
cámara para las cinco de la tarde
de hoy, á fin de que preste el
juramento correspondiente el E.S.D.
José María de Bocanegra,
nombrado para encargarse
interinamente del gobierno
supremo.- Dios y libertad. México,
17 de diciembre de 1829. A. Biseca.E.S. presidente de la cámara del
senado”.
[en la nota se cita:]
“A las nueve y cuarto se presentó el
Exmo. Sr. D. José Ma. de Bocanegra
y prestó el juramento en los términos
que previene el decreto de que ya
se ha hecho mención. Concluido
este acto y retirado el E.S.
presidente se levantó la sesión”.
Memorias para la historia de México,
tomo II, p. 112.
INFORMACIÓN
Historia de México. Desde los
primeros movimientos…, vol. V,
p. 844.
México a través de los siglos.
“…Prestado el juramento prevenido
Las elecciones en México…, p. por ley, están expeditos para cumplir
55.
con el encargo que la misma
constitución les ha confiado… [Luis
Legislación mexicana…, tomo I, Quintanar y Lucas Alaman (sic)]”.
p. 210, no. 742, dic. 23 de 1829. Legislación mexicana…, tomo I, p.
Memorias para la historia de 210, no. 742, dic. 23 de 1829.
México…, tomo II, p. 138-139.
ÓRGANO ANTE EL CUAL
REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA
PRESENTA PROTESTA
Pedro Vélez, Luis Quintanar 23/diciembre/1829 31/diciembre/1829 Consejo de Gobierno
Designado por el
y Lucas Alamán (PresidenCongreso,
a
te: Vélez)
consecuencia del golpe
militar.
Presta Lucas Alamán el
juramento.
NOMBRE
78
Melchor Múzquiz
Manuel Gómez Pedraza
1832
Anastasio Bustamante
NOMBRE
1832
1830
AÑO
14/agosto/1832
FECHAS DE
CONCLUSIÓN
Cámara de Diputados.
Protesta hacia las 15:30
hrs.
Asume el cargo en tanto
que es vicepresidente y
autor del golpe de Estado.
Ratificado
por
el
Congreso.
Reunidos los diputados y
senadores, jura protesta
Bustamante.
Por acuerdo del Consejo
de gobierno del 23 de
diciembre de 1829.
LVI Legislatura del Estado de México
24/diciembre/1832
1°/abril/1833
Congreso General de la
Unión.
Consejo de Gobierno en
Puebla.
Llega al poder gracias a la
sublevación de Santa
Anna. Sólo concluye el
Jurará a las 12:00 hrs. del
día 14 de agosto.
Prestó el “juramento de
estilo”.
[de acuerdo al Decreto
del 23 de diciembre de
1824, en sus artículos 165,
166, 167 y 169].
Diario Histórico de México 18221847.
México a través de los siglos.
Las elecciones en México…, p.
55.
Historia parlamentaria de los
congresos
mexicanos…,
volumen II, tomo 5, tomo VIII, p.
221.
Legislación mexicana…, tomo II,
p. 446, no. 1078, agosto 12 de
1832.
Memorias para la historia de
México…, tomo II, p. 638.
Diario Histórico de México 18221847.
Las elecciones en México…, p.
55.
Diario Histórico de México
1822-1847.
Las elecciones en México…, p.
55.
Historia parlamentaria de los
congresos mexicanos…,
volumen II, tomo 4, tomo VI, p.
6.
ÓRGANO ANTE EL CUAL
REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA
PRESENTA PROTESTA
14/agosto/1832 24/diciembre/1832 Cámaras.
Designado por el
Congreso, a solicitud de
Bustamante.
Ambas Cámaras.
1°/enero/1830
FECHAS DE
TOMA DE
POSESIÓN
“Hoy se ha circulado en el Registro
adjunto y separado, el razonamiento
procaz e insultante que don Manuel
Gómez Pedraza hizo contra las
cámaras y contra todos los que han
resistido su ingreso al mando,
cuando tomó posesión de la
presidencia en Puebla el día
“Igualmente se acordó que el nuevo
presidente interino se presentase en
la misma sesión á prestar el
juramento de estilo. Así se verificó”.
Memorias para la historia de
México…, tomo II, p. 638.
Ante diputados y senadores, como
lo señala él mismo (a través de
Bustamante).
“Sres. diputados y senadores: Acaba
de tener cumplimiento el precepto
que la cámara me ha impuesto, de
tomar el mando supremo de la
república, para guardar y hacer
guardar la Constitución y leyes”.
DHM, anexos agosto 1832.
Hacia las 15:30 hrs. se presentó
Bustamante como vicepresidente,
y en virtud del Art. 97 de la
constitución vigente.
DHM, 1° de enero de 1830.
INFORMACIÓN
79
1835
AÑO
Miguel Barragán
NOMBRE
28/enero/1835
FECHAS DE
TOMA DE
POSESIÓN
Instituto de Estudios Legislativos
Diario Histórico de México
1822-1847.
México a través de los siglos.
Las elecciones en México…, p.
56.
Legislación mexicana…, tomo
III, p. 16, no. 1506, enero 28 de
1835.
Cámaras.
Hacia las 10:30 de la
mañana se abrió la sesión
y poco después prestó
juramento Barragán, que
se presentó sin uniforme.
el
Designado
Congreso.
Presta juramento a las
12:00 hrs.
27/febrero/1836
por
ÓRGANO ANTE EL CUAL
REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA
PRESENTA PROTESTA
FECHAS DE
CONCLUSIÓN
Miércoles 28 de enero de 1835
(Variable).
Posesión de la presidencia de
[Miguel] Barragán.
A las diez y media de la mañana se
abrió la sesión en la Cámara de
Diputados, asistiendo a ella multitud
de gentes atraídas de la novedad
del nuevo presidente… En seguida
se anunció la llegada de Barragán
que se presentó sin uniforme
democráticamente y muy
desairado, prestó el juramento bajo
la fórmula de “Yo, Miguel Barragán”,
etcétera. Ocupó el solio y allí se
produjo lo que había dicho con una
vocecita de damisela, y aseguró que
auxiliaría a las cámaras para hacer
las reformas “que demandase la
constitución como lo exigía la
experiencia de los sucesos
pasados”.
DHM, 28 de enero de 1835.
INFORMACIÓN
Ley. Sobre publicación del decreto de bases constitucionales y juramento de guardarlas.
Art. 1. El gobierno dispondrá que la publicación del decreto de bases constitucionales, se haga en el modo y forma más solemne, en todas las capitales que hasta hoy lo
han sido de los estados y en los demás pueblos de la República.
Art. 2. El presidente de la República prestará juramento ante el congreso general, bajo la fórmula siguiente: “¿Juráis ante Dios guardar y hacer guardar las bases
constitucionales, sancionadas por el actual congreso general?” Dublán, Manuel y José María Lozano, Legislación mexicana o colección completa de las disposiciones
legislativas expedidas desde la Independencia de la República, 29 tomos, México, Imprenta de Comercio, 1876-1899, tomo 3, 1835-1840, año 1835, no. 1641, p. 91.
Disposición legal:
Bases constitucionales expedidas por el Congreso Constituyente el 15 de diciembre de 1835
El presidente interino de la República Mexicana, a los habitantes de ella, sabed: Que el congreso general ha decretado lo siguiente:
6° El ejercicio del poder ejecutivo residirá en un presidente de elección popular indirecta y periódica, mexicano por nacimiento, cuyas demás circunstancias, lo mismo
que las de su elección, su duración, facultades y modo de ejercerlas, establecerá la ley constitucional.
Publicada el 23 de octubre de 1835. Tena Ramírez, Felipe, Leyes fundamentales de México 1808-1997, 20ª edición, México, Editorial Porrúa, 1997, XXIV-1180, p. p. 203.
80
1836
AÑO
REPÚBLICA CENTRALISTA
José Justo Corro
NOMBRE
27/febrero/1836
FECHAS DE
TOMA DE
POSESIÓN
Congreso.
Designado por el
Congreso.
Se levantó la sesión
pública y entró en secreta
extraordinaria para recibir
el
juramento
del
Presidente
de
la
República Mexicana.
“Yo, José Justo Corro,
nombrado Presidente de
19/abril/1837
Diario Histórico de México 18221847.
Las elecciones en México…, p.
56.
Historia parlamentaria de los
congresos
mexicanos…,
volumen II, tomo 6, tomo XI, p.
237.
ÓRGANO ANTE EL CUAL
REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA
PRESENTA PROTESTA
FECHAS DE
CONCLUSIÓN
La elección de Corro se llevó a cabo
por “cédulas” y obtuvo 51 votos
contra 12 de Parres, 18 de Nicolás
Bravo y uno de Mangino. El mismo
Bustamante señala:
“El nuevo presidente se presentó en
el Congreso con uniforme de la
Secretaría, prestó el juramento de
estilo leyendo la fórmula que se le
puso escrita; subió al solio, ocupó la
izquierda del presidente del
INFORMACIÓN
Decreto de 23 de diciembre de 1824 [continúa vigente para 1836]
Reglamento para el gobierno interior del Congreso General [en el cual se menciona el ceremonial para juramento que hace referencia el art. 101. Se respeta la ortografía
del documento original].
“XII Ceremonial.
Art. 169. En el día que el presidente o vicepresidente de la República se presenten á prestar el juramento que previene el art. 101 de la Constitución, lo saldrán á recibir
dos secretarios, uno de cada cámara, y á su entrada permanecerán en sus asientos los diputados y senadores.
Art. 170. Jurarán puestos en pié junto á la mesa en manos del presidente del congreso, y concluido este acto tomarán posesión de sus asientos.
Art. 171. El presidente de la República tomará asiento debajo del dosel al lado izquierdo del que presida el congreso. La silla del vicepresidente de la República se colocará
al lado derecho y en el mismo piso, pero fuera del dosel.
Art. 173. Si el presidente o vicepresidente de la República dirigiere la palabra al congreso, el que presida á éste, le contestará en términos generales”. Dublán, Manuel
y José María Lozano, Legislación mexicana o colección completa de las disposiciones legislativas expedidas desde la Independencia de la República, 29 tomos, México,
Imprenta de Comercio, 1876-1899, tomo I 1687-1826, año 1824, no. 448, p. 761.
Bases y leyes constitucionales de la República Mexicana, decretadas por el Congreso General de la Nación en el año de 1836
“Ley Cuarta Organización del Supremo Poder Ejecutivo
Art. 1. El ejercicio del Poder Ejecutivo se deposita en un supremo magistrado que se denominará Presidente de la República; durará ocho años, y se elegirá de la siguiente
manera…
Art. 8. En las faltas temporales del Presidente de la República, gobernará el Presidente del Consejo.
Art. 9. Las funciones del Presidente de la República terminan en 1° de enero del año de renovación.
Art. 12. El presidente, propietario o interino, para tomar posesión de su cargo, hará ante el Congreso general, reunidas las dos Cámaras, juramento bajo la fórmula siguiente:
“Yo N, nombrado Presidente de la República Mexicana, juro por Dios y los Santos Evangelios, que ejerceré fielmente
el encargo que se me ha confiado y observaré y haré observar exactamente la Constitución y leyes de la Nación”.
El reglamento interior del Congreso detallará todas las ceremonias de este acto[*]” Tena Ramírez, Felipe, Leyes fundamentales de México 1808-1997, 20ª edición,
México, Editorial Porrúa, 1997, XXIV-1180, p. p. 222-224.
Disposición legal:
81
LVI Legislatura del Estado de México
1835
AÑO
Miguel Barragán
NOMBRE
28/enero/1835
FECHAS DE
TOMA DE
POSESIÓN
Instituto de Estudios Legislativos
Diario Histórico de México
1822-1847.
México a través de los siglos.
Las elecciones en México…, p.
56.
Legislación mexicana…, tomo
III, p. 16, no. 1506, enero 28 de
1835.
Cámaras.
Hacia las 10:30 de la
mañana se abrió la sesión
y poco después prestó
juramento Barragán, que
se presentó sin uniforme.
el
Designado
Congreso.
Presta juramento a las
12:00 hrs.
27/febrero/1836
por
ÓRGANO ANTE EL CUAL
REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA
PRESENTA PROTESTA
FECHAS DE
CONCLUSIÓN
Miércoles 28 de enero de 1835
(Variable).
Posesión de la presidencia de
[Miguel] Barragán.
A las diez y media de la mañana se
abrió la sesión en la Cámara de
Diputados, asistiendo a ella multitud
de gentes atraídas de la novedad
del nuevo presidente… En seguida
se anunció la llegada de Barragán
que se presentó sin uniforme
democráticamente y muy
desairado, prestó el juramento bajo
la fórmula de “Yo, Miguel Barragán”,
etcétera. Ocupó el solio y allí se
produjo lo que había dicho con una
vocecita de damisela, y aseguró que
auxiliaría a las cámaras para hacer
las reformas “que demandase la
constitución como lo exigía la
experiencia de los sucesos
pasados”.
DHM, 28 de enero de 1835.
INFORMACIÓN
Ley. Sobre publicación del decreto de bases constitucionales y juramento de guardarlas.
Art. 1. El gobierno dispondrá que la publicación del decreto de bases constitucionales, se haga en el modo y forma más solemne, en todas las capitales que hasta hoy lo
han sido de los estados y en los demás pueblos de la República.
Art. 2. El presidente de la República prestará juramento ante el congreso general, bajo la fórmula siguiente: “¿Juráis ante Dios guardar y hacer guardar las bases
constitucionales, sancionadas por el actual congreso general?” Dublán, Manuel y José María Lozano, Legislación mexicana o colección completa de las disposiciones
legislativas expedidas desde la Independencia de la República, 29 tomos, México, Imprenta de Comercio, 1876-1899, tomo 3, 1835-1840, año 1835, no. 1641, p. 91.
Disposición legal:
Bases constitucionales expedidas por el Congreso Constituyente el 15 de diciembre de 1835
El presidente interino de la República Mexicana, a los habitantes de ella, sabed: Que el congreso general ha decretado lo siguiente:
6° El ejercicio del poder ejecutivo residirá en un presidente de elección popular indirecta y periódica, mexicano por nacimiento, cuyas demás circunstancias, lo mismo
que las de su elección, su duración, facultades y modo de ejercerlas, establecerá la ley constitucional.
Publicada el 23 de octubre de 1835. Tena Ramírez, Felipe, Leyes fundamentales de México 1808-1997, 20ª edición, México, Editorial Porrúa, 1997, XXIV-1180, p. p. 203.
82
1836
AÑO
REPÚBLICA CENTRALISTA
José Justo Corro
NOMBRE
27/febrero/1836
FECHAS DE
TOMA DE
POSESIÓN
Congreso.
Designado por el
Congreso.
Se levantó la sesión
pública y entró en secreta
extraordinaria para recibir
el
juramento
del
Presidente
de
la
República Mexicana.
“Yo, José Justo Corro,
nombrado Presidente de
19/abril/1837
Diario Histórico de México 18221847.
Las elecciones en México…, p.
56.
Historia parlamentaria de los
congresos
mexicanos…,
volumen II, tomo 6, tomo XI, p.
237.
ÓRGANO ANTE EL CUAL
REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA
PRESENTA PROTESTA
FECHAS DE
CONCLUSIÓN
La elección de Corro se llevó a cabo
por “cédulas” y obtuvo 51 votos
contra 12 de Parres, 18 de Nicolás
Bravo y uno de Mangino. El mismo
Bustamante señala:
“El nuevo presidente se presentó en
el Congreso con uniforme de la
Secretaría, prestó el juramento de
estilo leyendo la fórmula que se le
puso escrita; subió al solio, ocupó la
izquierda del presidente del
INFORMACIÓN
Decreto de 23 de diciembre de 1824 [continúa vigente para 1836]
Reglamento para el gobierno interior del Congreso General [en el cual se menciona el ceremonial para juramento que hace referencia el art. 101. Se respeta la ortografía
del documento original].
“XII Ceremonial.
Art. 169. En el día que el presidente o vicepresidente de la República se presenten á prestar el juramento que previene el art. 101 de la Constitución, lo saldrán á recibir
dos secretarios, uno de cada cámara, y á su entrada permanecerán en sus asientos los diputados y senadores.
Art. 170. Jurarán puestos en pié junto á la mesa en manos del presidente del congreso, y concluido este acto tomarán posesión de sus asientos.
Art. 171. El presidente de la República tomará asiento debajo del dosel al lado izquierdo del que presida el congreso. La silla del vicepresidente de la República se colocará
al lado derecho y en el mismo piso, pero fuera del dosel.
Art. 173. Si el presidente o vicepresidente de la República dirigiere la palabra al congreso, el que presida á éste, le contestará en términos generales”. Dublán, Manuel
y José María Lozano, Legislación mexicana o colección completa de las disposiciones legislativas expedidas desde la Independencia de la República, 29 tomos, México,
Imprenta de Comercio, 1876-1899, tomo I 1687-1826, año 1824, no. 448, p. 761.
Bases y leyes constitucionales de la República Mexicana, decretadas por el Congreso General de la Nación en el año de 1836
“Ley Cuarta Organización del Supremo Poder Ejecutivo
Art. 1. El ejercicio del Poder Ejecutivo se deposita en un supremo magistrado que se denominará Presidente de la República; durará ocho años, y se elegirá de la siguiente
manera…
Art. 8. En las faltas temporales del Presidente de la República, gobernará el Presidente del Consejo.
Art. 9. Las funciones del Presidente de la República terminan en 1° de enero del año de renovación.
Art. 12. El presidente, propietario o interino, para tomar posesión de su cargo, hará ante el Congreso general, reunidas las dos Cámaras, juramento bajo la fórmula siguiente:
“Yo N, nombrado Presidente de la República Mexicana, juro por Dios y los Santos Evangelios, que ejerceré fielmente
el encargo que se me ha confiado y observaré y haré observar exactamente la Constitución y leyes de la Nación”.
El reglamento interior del Congreso detallará todas las ceremonias de este acto[*]” Tena Ramírez, Felipe, Leyes fundamentales de México 1808-1997, 20ª edición,
México, Editorial Porrúa, 1997, XXIV-1180, p. p. 222-224.
Disposición legal:
83
LVI Legislatura del Estado de México
1837
AÑO
Anastasio Bustamante
NOMBRE
19/abril/1837
FECHAS DE
TOMA DE
POSESIÓN
20/marzo/1839
FECHAS DE
CONCLUSIÓN
Instituto de Estudios Legislativos
Salón de Congresos de los
diputados, hacia las 12:00
hrs., “con la mano derecha
sobre
los
Santos
Evangelios”.
Cámaras.
la República Mexicana,
juro por Dios y los Santos
Evangelios que ejerceré
fielmente el encargo que
la misma me ha confiado,
y
que
guardaré
exactamente sus leyes
constitucionales
y
generales”.
México a través de los siglos.
Las elecciones en México…, p.
56.
Diario Histórico de México
1822-1847.
ÓRGANO ANTE EL CUAL
REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA
PRESENTA PROTESTA
“Miércoles 19 de abril de 1837
(Variable).
Posesión de la presidencia del
general don Anastasio Bustamante
A las doce de este día (poco antes)
en cumplimiento de lo acordado, se
“Sesión del día 27 de febrero de
1836
…. Quedando electo Presidente
interino de la República el Sr. D. José
Justo Corro. Se levantó la pública
para entrar en secreta
extraordinaria. Abierta de nuevo
aquella, se presentó el señor
Presidente interino de la República
y
prestó
el
juramento
correspondiente, bajo la fórmula
siguiente:
“Yo, José Justo Corro, nombrado
Presidente de la República
Mexicana, juro por Dios y los Santos
Evangelios que ejerceré fielmente
el encargo que la misma me ha
confiado, y que guardaré
exactamente
sus
leyes
constitucionales y generales”.
Concluido este acto, se levantó la
sesión”.
Historia parlamentaria de los
congresos mexicanos…, volumen
II, tomo 6, tomo XI, p. 237.
Congreso, y en una chica y bien
hablada arenga dio gracias al
Congreso por la elección,
protestando que la carga era
superior a sus fuerzas y que haría el
bien posible cortando el mal”.
DHM, 27 de febrero de 1836.
INFORMACIÓN
84
1839
AÑO
Antonio López de Santa
Anna
NOMBRE
20/marzo/1839
FECHAS DE
TOMA DE
POSESIÓN
10/julio/1839
FECHAS DE
CONCLUSIÓN
“Por escrito” ante las
Cámaras, por enfermedad (convalecencia
por la pérdida de su
pierna).
Designado por el supremo
poder conservador.
Designado por el
Congreso de acuerdo a las
leyes de 1836.
Prestó juramento en la
Sala.
“Juró ante el congreso
nacional, pronunciándose
los discursos de estilo…”
presentó en el salón del Congreso
don Anastasio Bustamante; a su
entrada todos los diputados se
mantuvieron sentados en sus sillas.
Llegó a los pies del bufete donde
estaba un cojín de terciopelo verde
en el que se hincó, levantándose
todo el concurso de pie firme y
prestó, poniendo la mano derecha
en el libro de los evangelios, el
juramento de estilo. Entonces,
concluido este acto, tomó sobre la
izquierda y el presidente don Juan
Manuel Elizalde sobre la derecha, y
cada uno por su lado subieron al
solio, quedando Bustamante a la
izquierda de éste; sacó luego un
papel que leyó ofreciendo cumplir
con el juramento que acababa de
prestar…”
DHM, 19 de abril de 1837.
INFORMACIÓN
Diario Histórico de México 1822- “Hoy se ha arreglado el ceremonial
del modo con que Santa Anna
1847.
deberá prestar el juramento para
(18 de marzo de 1839).
tomar el gobierno el lunes próximo
Las elecciones en México…, p. 18 del corriente. Deberá jurar por
escrito, autorizando el acto cuatro
56.
secretarios. Es el modo más
prudente, pues no puede
presentarse en camilla o silla de
manos…
Santa Anna ha prestado el
juramento por escrito, autorizando
su firma los cuatro secretarios del
despacho, los cuales dieron hoy
cuenta con este documento a las
dos cámaras reunidas en Congreso,
y asistidas además por las
diputaciones de todos los cuerpos,
Historia parlamentaria de los
congresos mexicanos…,
volumen II, tomo 6, tomo XI, p.
899.
Memorias para la historia de
México…, tomo II, p. 744.
ÓRGANO ANTE EL CUAL
REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA
PRESENTA PROTESTA
85
LVI Legislatura del Estado de México
Anastasio Bustamante
1839
Instituto de Estudios Legislativos
19/julio/1839
10/julio/1839
FECHAS DE
TOMA DE
POSESIÓN
22/septiembre/
1841
19/julio/1839
FECHAS DE
CONCLUSIÓN
así eclesiásticos como seculares de
ambos cleros. La concurrencia fue
muy numerosa y lucida, y el acto
reducido a sólo lo dicho muy
sencillo. A la una y media de la tarde
se anunció este suceso fausto con
salva de artillería en la ciudadela,
repique general de campanas
comenzando por la Catedral…”
DHM, 15 y 18 de marzo de 1839.
INFORMACIÓN
Las elecciones en México…, p. 57 Solicita licencia para combatir una
sublevación de Santa Anna.
Las elecciones en México…, p. 57.
“Hoy se ha presentado el señor
Bravo a recibir el mando ínterin llega
el huevón de Bustamante, y esta
noche ha prestado el juramento de
estilo en el Congreso”.
Legislación mexicana…, tomo III, DHM, 10 de julio de 1839.
p. 642, no. 2072, julio 10 de 1839.
Diario Histórico de México 18221847.
Las elecciones en México…, p.
57.
INTERMEDIO FEDERALISTA
Retorna al cargo.
Congreso.
Se hace cargo del poder
ejecutivo por ausencia del
presidente.
Prestó juramento ante las
cámaras reunidas a las
ocho de la noche.
ÓRGANO ANTE EL CUAL
REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA
PRESENTA PROTESTA
Proyecto de reforma de 1840
“Título Cuarto Del Supremo Poder Ejecutivo
Sección Primera Del Presidente de la República y modo de elegirlo
Art. 74. El ejercicio del Poder Ejecutivo se deposita en un Supremo Magistrado, que se denominará Presidente de la República: durará ocho años y se elegirá de la manera
siguiente:
Art. 75. En el día 1° de septiembre del año anterior á la renovación, cada una de las juntas departamentales elegirá á pluralidad absoluta de votos seis individuos á lo más,
ó tres á lo menos, que tengan las cualidades que se prescriben en el art. 91, y remitirán en pliego certificado el acta de elección directamente á la Secretaría de la Cámara
de Diputados, por el correo inmediato, y en el siguiente, ó por otro conducto seguro, un duplicado de aquélla.
Art. 76. El día 1° de diciembre del mismo mes se abrirán y leerán los pliegos á presencia de las Cámaras reunidas, y se pasarán á una comisión, compuesta de las ordinarias
de puntos constitucionales de ambas, á fin de que presenten dictamen sobre la legitimidad de las elecciones hechas por las juntas departamentales.
Art. 77. Al día siguiente el Congreso, reunido del mismo modo, hará la calificación de dichas elecciones, limitándose á examinar, si en ellas ó en los individuos electos, falta
ó no algún requisito constitucional. Concluida la calificación, se leerá la lista de todos los individuos que resulten hábiles, y se pasará inmediatamente á la Cámara de
Senadores.
Art. 78. El Senado al día siguiente escogerá, á pluralidad absoluta de sufragios, de tres á seis individuos, de entre los comprendidos en la lista, y la de los que resulten electos,
se mandará acto continuo á la Cámara de Diputados.
Disposición legal:
Nicolás Bravo
NOMBRE
1839
AÑO
86
LVI Legislatura del Estado de México
INTERMEDIO FEDERALISTA (2)
Constitución de los Estados Unidos Mexicanos
(decretado por los representantes de la República Mexicana, reunidos en Congreso Extraordinario)
“Título VII Del Supremo Poder Ejecutivo
Sección Primera De su elección, duración, modo de sustituirlo y prerrogativas de que goza.
Art. 53. Para ser Presidente, se necesita ser ciudadano mexicano por nacimiento, no haber sido condenado en proceso legal por delito alguno, tener treinta y cinco años
cumplidos, y ser vecino de la República.
Disposición legal:
Proyectos de Constitución de 1842
”Título IV Del Supremo Poder Ejecutivo
Art. 92. El ejercicio del Supremo Poder Ejecutivo se deposita en un Magistrado que se denominará Presidente de la República. Durará cinco años.
Art. 93. Para ser Presidente, se requiere:
I. Ser mexicano por nacimiento, y tener cuarenta años cumplidos de edad al tiempo de su elección.
II. Pertenecer al estado secular.
III. No haber sido procesado por delito alguno, ni condenado judicialmente, según las formas, á una pena corporal, aunque no la haya sufrido”.
Fechado el 25 de agosto de 1842. Tena Ramírez, Felipe, Leyes fundamentales de México 1808-1997, 20ª edición, México, Editorial Porrúa, 1997, XXIV-1180, p. p. 326.
Art. 79. Esta, en el día 4 del mismo mes, votando por Departamentos, y á pluralidad absoluta de sufragios, nombrará de entre los individuos escogidos por el Senado, al
Presidente de la República.
Art. 80.En los casos de los dos artículos precedentes, siempre que en la votación ningún individuo obtuviere la mayoría absoluta de sufragios, se repetirá entre los dos
que hayan reunido mayor número; si la mayoría respectiva fuere en más de dos individuos, entrarán todos estos á competir en la elección; y si uno solo obtuviere esa
mayoría, y dos ó más, después de él, igual número de votos, la Cámara escogerá primero de entre estos, al que haya de competir con aquél.
Art. 81. Siempre que haya empate, la Cámara se erigirá en Gran Comisión, para que puedan conferenciar sus individuos con entera libertad. En seguida se repetirá la
votación, y si aun resultare empatada, decidirá la suerte.
Art. 82. Solamente en el caso de que el segundo empate se verifique entre dos individuos que compitan para la presidencia de la República, se reunirán las dos Cámaras,
y votando por el Departamento una después de otra, se tendrá por electo el que obtenga la mayoría absoluta de sufragios, del número total que formen ambas. Si aun
resultare empatada la votación, el Congreso la repetirá, computándose los votos por persona y no por Departamentos; y si todavía hubiere empate, decidirá la suerte.
Art. 83. Para las elecciones de que hablan los artículos precedentes, deberá haber en cada Cámara representantes de dos tercios, á lo menos, del número total de
Departamentos.
Art. 84. Sólo en el caso de que por algún trastorno público, ú otra causa, se imposibilite la reunión de alguna de las Cámaras, ó del Congreso, éste podrá designar otros
días distintos de los señalados, para verificar dichas elecciones.
Art. 85. Se expedirá decreto formal de la elección de Presidente de la República, el cual se publicará solemnemente por el Gobierno, y se comunicará al interesado, para
que se presente á jurar, y tomar posesión en el día 2 de enero inmediato. Si el electo no residiere en la capital, el Congreso, atendida la distancia, le fijará día para
presentarse.
Art. 86. Las funciones del Presidente de la República terminarán en el día 2 de enero del año de la renovación: podrá ser reelecto: y el cargo será renunciable por causa
justa, calificada por el Congreso.
…
Art. 91. Para ser Presidente propietario ó interino, se requiere al tiempo de la elección, ser mexicano por nacimiento, ciudadano en ejercicio de sus derechos, de cuarenta
años cumplidos, tener un capital físico ó moral, que produzca anualmente á lo menos cuatro mil pesos de renta, haber desempeñado algún cargo público superior, civil
ó militar, y no haber sido condenado en proceso legal por delito alguno”. Fechado el 30 de junio de 1840. Tena Ramírez, Felipe, Leyes fundamentales de México 18081997, 20ª edición, México, Editorial Porrúa, 1997; XXIV-1180, p. p. 267-269.
87
Instituto de Estudios Legislativos
NOMBRE
Francisco Javier Echeverría
AÑO
1841
22/septiembre/
1841
FECHAS DE
TOMA DE
POSESIÓN
INFORMACIÓN
Las elecciones en México…, p. Por ser el miembro más antiguo del
Consejo, asume el cargo del poder
57.
ejecutivo.
Legislación mexicana…, tomo IV, Las elecciones en México…, p. 57.
p. 32, no. 2195, septiembre 22 de
“Lo comunico á V. para su
1841.
inteligencia, y en la de que desde
hoy queda encargado del gobierno
de la República el Excmo. Sr. D. Javier
Echeverría. Dios y Libertad. México,
Setiembre 22 de 1841.
-Jiménez”.
ÓRGANO ANTE EL CUAL
REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA
PRESENTA PROTESTA
10/octubre/1841 Se hace cargo del poder
ejecutivo por ausencia
del presidente.
Queda “encargado del
gobierno de la
República”.
FECHAS DE
CONCLUSIÓN
(Nota: en ninguno de los escritos citados se indica el protocolo a seguir por el presidente electo en su toma de posesión)
“Título XI Poder Ejecutivo General
Art. 77. El ejercicio del Supremo Poder Ejecutivo se deposita en un Magistrado que se denominará Presidente de la República. Durará cinco años en primero y en lo sucesivo
cuatro. Para ser presidente se requiere: ser mexicano por nacimiento, y tener cuarenta años cumplidos de edad al tiempo de la elección: pertenecer al estado secular y
no haber sido condenado en proceso según la forma legal a una pena corporal, aunque no la haya sufrido.” Fechado el 3 de noviembre de 1842. Tena Ramírez, Felipe, Leyes
fundamentales de México 1808-1997, 20ª edición, México, Editorial Porrúa, 1997, XXIV-1180, p. p. 390.
Segundo proyecto de Constitución
(leído en la Sesión del Soberano Congreso Constituyente)
Art. 54. El primer domingo de enero del año en que debe hacerse la renovación, los electores secundarios en las asambleas secundarias emitirán por escrito y en duplicado
sus votos para la presidencia de la República. El tercer domingo de dicho mes, la asamblea electoral de cada estado computará los votos y hará la declaración de haber
mayoría absoluta en tal persona, ó procederá á elegir según el artículo 15, y se remitirá su acta y un tanto de cada voto, de modo que lleguen á la capital de la República
antes del 20 de febrero. El día 25 de ese mes, el senado abrirá los expedientes, si hubiere al menos las tres cuartas del total; y declarará en quien recayó la elección, si alguno
hubiere reunido mayoría absoluta de los votos de los estados; pasándolos en caso contrario á la cámara de diputados, para que elija votando por estados, entre los que
tengan la mayoría relativa: en caso de empate, decidirá la misma cámara, votando por persona. En caso de disputa sobre la elección, la que únicamente puede ofrecerse
sobre la nulidad de los actos de alguna asamblea electoral de Estado y por los motivos que señala esta constitución en la última parte del artículo 16, podrá anularse el
voto, si así lo acordaren los dos tercios de ambas cámaras. Más si el voto decidiere mayoría absoluta ó relativa, se aguardará que se repita en forma legal por el mismo
cuerpo que se volverá a reunir. El día 29 de marzo se publicará, á más tardar, por formal decreto, el resultado de la elección.
Art. 55. El día 1° de abril tomará posesión el electo, cesando en todo caso el mismo día el que concluye. En caso de que el presidente no pudiera entrar ese día, ó en el que
falte después temporal ó perpetuamente, la cámara de diputados, votando por estados, elegirá un interino entre los senadores. En el intermedio que haya entre la falta
y el nombramiento, se encargará del gobierno el presidente de la Suprema Corte.
Art. 56. Si el Presidente faltare en el primer bienio, se hará nueva elección. En este caso y en el que algún trastorno impida la elección en el periodo ordinario, el congreso
fijará los días de las elecciones.
Art. 57. El Presidente durará cuatro años, y ninguno que lo haya sido por más de un año podrá ser reelecto hasta pasado un cuatrienio. El Presidente no podrá renunciar
su encargo, ni cesará en él temporalmente, si no es por enfermedad que le impida absolutamente el desempeño de sus funciones, á juicio del Congreso.”
Fechado el 26 de agosto de 1842. Tena Ramírez, Felipe, Leyes fundamentales de México 1808-1997, 20ª edición, México, Editorial Porrúa, 1997, XXIV-1180, p. p. 361-362.
88
1842
1841
AÑO
26/octubre/1842
10/octubre/1841
FECHAS DE
TOMA DE
POSESIÓN
Consejo
de
Representantes de los
Departamentos.
Designado por Santa
Anna.
INTERVALO CENTRALISTA
04/marzo/1843
Legislación mexicana…, tomo IV, p.
32, no. 2195, septiembre 22 de 1841.
INFORMACIÓN
Las elecciones en México…, p.
57.
Diccionario Porrúa…, tomo II, p. Finaliza interinato por renuncia.
1457.
Las elecciones en México…, p. 57.
Diccionario Porrúa…, tomo II, p. Solicita licencia por enfermedad
1457.
Las elecciones en México…, p. 57.
“…Prestará el juramento que se
Las elecciones en México…, p. previene en la tercera de dichas
57.
bases, á las doce del día de mañana,
y se encargará inmediatamente de
Legislación mexicana…, tomo IV, las funciones del ejército…”
p. 35, no. 2198, octubre 9 de 1841. Legislación mexicana…, tomo IV, p.
35, no. 2198, octubre 9 de 1841.
ÓRGANO ANTE EL CUAL
REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA
PRESENTA PROTESTA
26/octubre/1842 Junta de Representantes
de los Departamentos.
Designado por “una junta
de representantes”.
Presta juramento a las
12:00 hrs. del día 10 de
octubre.
FECHAS DE
CONCLUSIÓN
Bases Orgánicas de la República Mexicana
1843
“Título V Poder Ejecutivo
Art. 83. El Supremo Poder Ejecutivo se deposita en un magistrado, que se denominará Presidente de la República. Este magistrado durará cinco años en sus funciones.
Art. 84. Para ser Presidente se requiere:
I. Ser mexicano por nacimiento, ciudadano en ejercicio de sus derechos, mayor de cuarenta años y residir en el territorio de la República al tiempo de la elección.
II. Pertenecer al estado secular.
Art. 85. El Presidente es jefe de la administración general de la República, y le están encomendados especialmente el orden y tranquilidad en lo interior y la seguridad en
lo exterior.
Art. 86. Son obligaciones del Presidente:
I. Guardar la Constitución y las leyes y hacerlas guardar por toda clase de personas sin distinción alguna.
II. Hacer que a los tribunales se les den todos los auxilios respectivos para la ejecución de las sentencias y providencias judiciales.
Art. 91. En las faltas temporales del Presidente de la República quedará depositado el Poder Ejecutivo en el Presidente del Consejo. Si la falta ó ausencia pasare de quince
días, el Senado elegirá la persona que deba reemplazarlo, la cual deberá tener las cualidades que se requieren para este encargo. Si la falta fuere absoluta, y no incurriere
en el año en que deba hacerse la renovación, se verificará la elección en el modo prevenido en los artículos 158 y siguientes, y el nombrado durará el tiempo que faltaba
á aquél en cuyo lugar entra.
Art. 165. El Presidente terminará en sus funciones el 1° de febrero del año de su renovación, y en el mismo día tomará posesión el nuevamente nombrado, ó en su defecto
de éste el que haya de sustituirlo, conforme á estas bases”. Tena Ramírez, Felipe, Leyes fundamentales de México 1808-1997, 20ª edición, México, Editorial Porrúa, 1997,
XXIV-1180, p. p. 417, 431.
Disposición legal:
Nicolás Bravo
Antonio López de Santa
NOMBRE
89
LVI Legislatura del Estado de México
Valentín Canalizo
Valentín Canalizo
1844
Antonio López de Santa
Anna
1843
1843
NOMBRE
AÑO
1°/febrero/1844
04/octubre/1843
04/marzo/1843
FECHAS DE
TOMA DE
POSESIÓN
04/junio/1844
1°/febrero/1844
“Sesión del día 1° de Febrero de
1844.
Historia parlamentaria de los Observando el ceremonial del
congresos
mexicanos…, reglamento y lo concerniente de la
volumen II, tomo 7, tomo XVI, p. ley de 30 de marzo de 1829, se
presentó ante las Cámaras reunidas
65.
en el salón de los Diputados, el
Excmo. Sr. Presidente interino de la
República D. Valentín Canalizo, y
habiendo puesto la mano sobre los
Santos Evangelios, dijo: “Juro
cumplir y hacer cumplir lo dispuesto
en las bases para la organización
política de la República Mexicana,
sancionadas en el año de 1843”.
Concluido este acto, ocupó el
asiento correspondiente bajo el
solio, y pronunció un discurso
análogo á las circunstancias que le
fue contestado por el Excmo. Sr.
Presidente del Congreso Nacional
en términos generales”.
Historia parlamentaria de los
congresos mexicanos…, volumen
II, tomo 7, tomo XVI, p. 65.
Congreso (Presidente
interino constitucional).
Ante las Cámaras
reunidas en el Salón de
Diputados, con la mano
en Los Santos Evangelios:
“Juro cumplir y hacer
cumplir lo dispuesto en las
bases para la organización
política de la República
Mexicana, sancionadas
en el año de 1843”.
México a través de los siglos.
México a través de los siglos.
Las elecciones en México…, p.
57.
Santa Anna queda en el ejercicio
del supremo poder ejecutivo de la
República, como su presidente
provisional, luego de restablecerse
de sus males.
Legislación mexicana…, tomo IV, p.
396, no. 2528, marzo 3 de 1843.
INFORMACIÓN
Congreso (Presidente
sustituto).
Designado por Santa
Anna y ratificado por el
Congreso.
Las elecciones en México…, p.
57.
Legislación mexicana…, tomo
IV, p. 396, no. 2528, marzo 3 de
1843.
ÓRGANO ANTE EL CUAL
REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA
PRESENTA PROTESTA
04/octubre/1843 Retorna al cargo
Luego de restablecerse de
sus males asume el cargo.
FECHAS DE
CONCLUSIÓN
90
Instituto de Estudios Legislativos
1844
1844
AÑO
José Joaquín de Herrera
Antonio López de Santa
NOMBRE
12/septiembre/
1844
04/junio/1844
FECHAS DE
TOMA DE
POSESIÓN
21/septiembre/
1844
12/septiembre/
1844
FECHAS DE
CONCLUSIÓN
Las elecciones en México…, p. Solicita licencia y parte a combatir
la sublevación de Paredes y Arrillaga.
57.
Las elecciones en México…, p. 57
Historia parlamentaria de los
congresos
mexicanos…, “Sesión del día 4 de Junio de 1844.
volumen II, tomo 7, tomo XVII, p. Con observancia del ceremonial de
Reglamento y lo concerniente de la
12.
ley de 30 de marzo de 1839, se
presentó ante las Cámaras reunidas
en el salón de la de Diputados el
Excmo. Sr. Presidente de la
República, General de División,
Benemérito de la Patria D. Antonio
López de Santa-Anna, quien con la
mano sobre los Santos Evangelios
dijo:
“Yo, Antonio López de Santa-Anna,
nombrado Presidente de la
República Mexicana, juro por Dios y
los Santos Evangelios, que ejerceré
fielmente el encargo que se me ha
confiado, y observaré, y haré
observar exactamente las Bases de
Organización Política y leyes de la
Nación”. Terminado este acto,
ocupó el asiento correspondiente
bajo el solio, y pronunció un discurso
análogo á las circunstancias…”
Historia parlamentaria de los
congresos mexicanos…, volumen
II, tomo 7, tomo XVII, p. 12.
Diario Histórico de México 1822- “Ayer prestó el juramento de estilo
1847.
el general Herrera que le sucede en
el mando como presidente del
Consejo ínterin [mientras] llega
Las elecciones en México…, p. Canalizo”.
57.
DHM, 12 de septiembre de 1844
“Juramento de estilo…“
(Era Presidente del
Consejo, toma posesión
en ausencia de V.
Canalizo).
Se hace cargo del poder
ejecutivo en ausencia del
presidente.
INFORMACIÓN
Elegido por las juntas
departamentales el 1° de
febrero de 1844.
Se presentó ante las
Cámaras reunidas en el
salón de los Diputados, y
juró con la mano sobre los
Santos Evangelios:
“Yo, Antonio López de
Santa-Anna, nombrado
Presidente
de
la
República Mexicana, juro
por Dios y los Santos
Evangelios, que ejerceré
fielmente el encargo que
se me ha confiado, y
observaré, y haré observar
exactamente las Bases de
Organización Política y
leyes de la Nación.”
ÓRGANO ANTE EL CUAL
REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA
PRESENTA PROTESTA
91
LVI Legislatura del Estado de México
1844
1844
AÑO
José Joaquín de Herrera
Valentín Canalizo
NOMBRE
07/diciembre/1844
21/septiembre/
1844
FECHAS DE
TOMA DE
POSESIÓN
Instituto de Estudios Legislativos
16/septiembre/
1845
Congreso.
Designado por el Senado.
Reunidos en el Convento
de San Francisco, 32
diputados leyeron los
oficios de Canalizo, en
donde cede el mando a
INFORMACIÓN
Diario Histórico de México 1822- La elección de Herrera casi fue
1847.
por unanimidad del Senado.
Las elecciones en México…, p. DHM, 2 de diciembre de 1844.
57.
Historia parlamentaria de los
congresos
mexicanos…,
volumen II, tomo 7, tomo XVII, p.
194.
Diario Histórico de México 18221847.
Las elecciones en México…, p.
57.
“Presta el juramento Canalizo
Prestó el juramento Canalizo hoy;
pasó después al Te Deum en
Catedral, y en Palacio recibió el
mando de Herrera. Todo ha sido,
Historia parlamentaria de los como siempre, farsa... La misma
congresos
mexicanos…, mujer, y los propios pecados”.
volumen II, tomo 7, tomo XVII, p. DHM, 21 de septiembre de 1844.
100.
“Sesión de día 21 de septiembre de
1844.
…Continuó, y reunidas las dos
Cámaras, se presentó el Sr. General
de División D. Valentín Canalizo,
quien con la mano en los Santos
Evangelios, dijo:
“Yo, Valentín Canalizo, nombrado
Presidente interino de la República
Mexicana, juro por Dios y por los
Santos Evangelios, que ejerceré
fielmente el encargo que se me ha
confiado, y observaré y haré
observar exactamente las Bases de
organización política y leyes de la
Nación”.
Terminado este acto, ocupó su
asiento bajo el solio, y pronunció un
discurso análogo á las
circunstancias…”
Historia parlamentaria de los
congresos mexicanos…, volumen
II, tomo 7, tomo XVII, p. 100.
ÓRGANO ANTE EL CUAL
REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA
PRESENTA PROTESTA
06/diciembre/1844 Congreso.
Designado por el Senado
a solicitud de Santa Anna.
Presenta juramento ante
las dos Cámaras y con la
mano sobre los Santos
Evangelios a las 12:00 hrs.
(Sigue el acto ceremonial
del 30 de marzo de 1827 –
señalado
en
la
Constitución de 1824-):
“Yo, Valentín Canalizo,
nombrado Presidente
interino de la República
Mexicana, juro por Dios y
por los Santos Evangelios,
que ejerceré fielmente el
encargo que se me ha
confiado, y observaré y
haré
observar
exactamente las Bases de
organización política y
leyes de la Nación”.
FECHAS DE
CONCLUSIÓN
92
1845
AÑO
José Joaquín de Herrera
NOMBRE
16/septiembre/
1845
FECHAS DE
TOMA DE
POSESIÓN
Herrera, a cambio de que
le conceda garantías para
salir del país.
INFORMACIÓN
“Sesión del día 16 de septiembre de
1845.
Observando el ceremonial del
Reglamento y lo que previene la ley
del 30 de marzo de 1829, se
presentó ante las Cámaras reunidas
en el salón de la de Diputados el
Excmo. Sr. Presidente de la
República General de División Don
José Joaquín de Herrera quien con la
mano en los Santos Evangelios dijo:
“Yo, José Joaquín de Herrera
nombrado Presidente de la
República Mexicana juro guardar y
hacer guardar las Bases de
Organización Política de ella,
sancionadas en el año de 1843, y
desempeñar bien y fielmente el
encargo que la Nación me ha
conferido”.
Concluido este acto ocupó el
asiento correspondiente bajo el
Diario Histórico de México 1822- Bustamante consigna lo expresado
por Herrera:
1847.
“Compatriotas:
Las elecciones en México…, p. Elevado a la suprema magistratura
por el voto libre y unánime de los
57.
pueblos, he cumplido con el
Historia parlamentaria de los programa de mi administración,
congresos
mexicanos…, manifestando al augusto Congreso
volumen II, tomo 8, tomo XIX, p. en el acto de mi posesión verificada
el 16 de septiembre del presente año
196-197.
[1845].”
DHM, 16 de septiembre de 1845.
ÓRGANO ANTE EL CUAL
REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA
PRESENTA PROTESTA
30/diciembre/1845 Congreso (Jura como
Presidente
Constitucional).
Elegido por las juntas
departamentales el 1° de
agosto de 1845.
Juró ante las Cámaras
reunidas en el salón de
Diputados, con la mano
en los Santos Evangelios:
“ Yo, José Joaquín de
Herrera
nombrado
Presidente
de
la
República Mexicana juro
guardar y hacer guardar
las Bases de Organización
Política
de ella,
sancionadas en el año de
1843, y desempeñar bien
y fielmente el encargo que
la Nación me ha
conferido”.
FECHAS DE
CONCLUSIÓN
93
LVI Legislatura del Estado de México
NOMBRE
Mariano Paredes y Arrillaga
AÑO
1846
04/enero/1846
FECHAS DE
TOMA DE
POSESIÓN
28/julio/1846
FECHAS DE
CONCLUSIÓN
Congreso.
Designado por una junta
reunida al efecto;
ratificado luego por el
Congreso.
Ante el ejército de San
Luis Potosí se subleva el
Gral. Paredes, y toma
posesión
de
la
presidencia el día 4 de
enero, a las 11:30 hrs. en
el salón de la Cámara de
Diputados.
“¿Juráis á Dios sostener la
independencia
é
integridad del territorio
nacional, contra cualquier
agresión extranjera, el
sistema republicano,
popular, representativo, y
el plan administrativo de
la República, acordado
por la acta del ejército del
día 2 del presente mes?
Si así lo hiciereis, Dios os
lo premie; y si no, os lo
demande”.
Solio y pronunció un discurso
análogo á las circunstancias…”
Historia parlamentaria de los
congresos mexicanos…, volumen
II, tomo 8, tomo XIX, p. 196-197.
INFORMACIÓN
Instituto de Estudios Legislativos
No. 2860
14 diciembre de 1845.
Se forma una comisión que
redactase el juramento que debía
prestar el presidente interino de la
República Mexicana, formado por
el Arzobispo de México Manuel
Posada, y los Sres. Manuel Díez de
Bonilla y C.M. Bustamante. Toma
posesión del día 4 de enero hacia
las 11:30 hrs. en el salón de la
cámara de diputados.
“¿Juráis á Dios sostener la
independencia é integridad del
territorio nacional, contra cualquier
“El general Paredes se halla en la
villa de Guadalupe, a su llegada pasó
a la iglesia de la Colegiata; se contó
con su asistencia y la de un
Legislación mexicana…, tomo
V, p. 103, no. 2860, diciembre 14 numeroso [público], un solemne Te
Deum en acción de gracias por la
de 1845.
terminación de la guerra y se puso
bajo los auspicios de la Virgen de
Guadalupe la empresa que va a
cometerse de hacer la felicidad de
la nación. Si estos votos son
sinceros, la Virgen la proteja y
llenará nuestros deseos como
madre piadosa y que nunca mejor
que ahora ha mostrado su alta
protección a los mexicanos, que
tienen en la señora una buena
madre”.
DHM, 31 de diciembre de 1845.
Las elecciones en México…, p.
58.
ÓRGANO ANTE EL CUAL
REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA
PRESENTA PROTESTA
94
José Mariano Salas
Valentín Gómez Farías
1846
NOMBRE
Nicolás Bravo
NOMBRE
1846
AÑO
1846
AÑO
FECHAS DE
CONCLUSIÓN
FECHAS DE
TOMA DE
POSESIÓN
LVI Legislatura del Estado de México
23/diciembre/1846
21/marzo/1847
Diario Histórico de México 18221847.
Las elecciones en México…, p.
58.
Elegido vicepresidente
interino por un Congreso
Extraordinario; se hace
cargo del poder ejecutivo
en
ausencia
del
presidente.
Presta Juramento como
vicepresidente,
en
ausencia del presidente.
Legislación mexicana…, tomo
V, p. 239, no. 2937, diciembre 24
de 1846.
Las elecciones en México…
Diario Histórico de México 18221847.
Las elecciones en México…, p.
58.
Legislación mexicana…, tomo V,
p. 151, no. 2887, agosto 6 de 1846.
ÓRGANO ANTE EL CUAL
REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA
PRESENTA PROTESTA
REPÚBLICA FEDERAL
Congreso.
Se hace cargo del poder
ejecutivo en ausencia del
presidente; había sido
designado por el
Congreso.
ÓRGANO ANTE EL CUAL
REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA
PRESENTA PROTESTA
06/agosto/1846 23/diciembre/1846 Congreso.
Nombrado por los jefes
golpistas.
Jura ante “diputados de
ambas clases” y pasa
luego a la Catedral donde
cantarán el Te-Deum.
06/agosto/1846
FECHAS DE
CONCLUSIÓN
28/julio/1846
FECHAS DE
TOMA DE
POSESIÓN
“Concluidas las elecciones, pasarán
el presidente, electores y diputados
de ambas clases, á la Catedral ó
parroquia, donde se cantará un
solemne Te-Deum en acción de
gracias al Todopoderoso”.
Legislación mexicana…, tomo V, p.
151, no. 2887, agosto 6 de 1846.
INFORMACIÓN
“Juramento del señor Bravo.
Hoy lo ha prestado en el salón del
Congreso, yo no asistí al acto porque
ni ver quiero hacia un lugar donde
se está sistemando [sic] bajo formas
legales nuestra ruina”.
DHM, 28 de julio de 1846.
agresión extranjera, el sistema
republicano, popular, representativo, y el plan administrativo de
la República, acordado por la acta
del ejército del día 2 del presente
mes? Si así lo hiciereis, Dios os lo
premie; y si no, os lo demande”.
Legislación mexicana…, tomo V, p.
103, no. 2860, diciembre 14 de
1845. [Se conserva la trascripción
original].
INFORMACIÓN
95
02/abril/1847
21/marzo/1847
FECHAS DE
TOMA DE
POSESIÓN
20/mayo/1847
02/abril/1847
FECHAS DE
CONCLUSIÓN
REFORMAS DE 1847
Diario Histórico de México 18221847.
Las elecciones en México…, p.
58.
Congreso.
Designado por el
Congreso, que había
suprimido
la
vicepresidencia a solicitud
de Santa Anna.
Prestó juramento como
presidente sustituto.
Legislación mexicana…, tomo V,
p. 265, no. 2970, abril 1° de 1847.
“Una comisión de su seno pasará á
la villa de Guadalupe Hidalgo á
recibir el juramento respectivo al
presidente de la República,
benemérito de la patria, ciudadano
Antonio López de Santa-Anna.
Legislación mexicana…, tomo V, Dado en México, á 21 marzo de
p. 262, no. 2965, marzo 21 de 1847”.
Legislación mexicana…, tomo V, p.
1847.
262, no. 2965, marzo 21 de 1847.
Diario Histórico de México 18221847.
Las elecciones en México…, p.
58.
INFORMACIÓN
“No quiere prestar
juramento en el salón del
Congreso, sino en la
iglesia de Guadalupe”.
Elegido por el Congreso
Extraordinario.
Se le toma protesta en la
Villa de Guadalupe
Hidalgo.
ÓRGANO ANTE EL CUAL
REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA
PRESENTA PROTESTA
Instituto de Estudios Legislativos
NOMBRE
Antonio López de Santa
Anna
AÑO
1847
20/mayo/1847
FECHAS DE
TOMA DE
POSESIÓN
16/septiembre/
1847
FECHAS DE
CONCLUSIÓN
Congreso.
Retoma su cargo.
Se juran la Constitución
de 1824 y las reformas de
1847 (Acta constitutiva y
Diario Histórico de México 18221847.
Las elecciones en México…, p.
58.
Legislación mexicana…, tomo V,
p. 279, no. 2983, mayo 20 de 1847.
ÓRGANO ANTE EL CUAL
REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA
PRESENTA PROTESTA
En la sesión del 21 de mayo de 1847
de anotó:
“1.se presentará el supremo poder
ejecutivo y la Suprema Corte de
Justicia, cuyos individuos tomarán
INFORMACIÓN
Acta constitutiva y de reformas
Sancionadas por el Congreso extraordinario constituyente de los Estados Unidos Mexicanos el 18 de mayo de 1847, jurada y promulgada el 21 del mismo 1847
Art. 15. Se derogan los artículos de la Constitución que establecieron el cargo de Vicepresidente de la República, y la falta temporal del Presidente se cubrirá por los medios
que ella establece, para el caso de que faltaran ambos funcionarios.
Art. 16. El Presidente es responsable de los delitos comunes que cometa durante el ejercicio de su encargo; y aun de los de oficio exceptuados por la Constitución, siempre
que el acto en el cual consistan, no esté autorizado por la firma del Secretario responsable.
Art. 18. Por medio de leyes generales se arreglarán las elecciones de diputados, senadores, Presidente de la República y ministros de la Suprema Corte de Justicia,
pudiendo adoptarse la elección directa, sin otra excepción que la del tercio del Senado que establece el artículo 8° de esta Acta. Más en las elecciones indirectas no podrá
ser nombrado elector primario ni secundario, el ciudadano que ejerza mando político, jurisdicción civil, eclesiástica ó militar, ó cura de almas, en representación del
territorio en el cual desempeñe su cargo. Tena Ramírez, Felipe, Leyes fundamentales de México 1808-1997, 20ª edición, México, Editorial Porrúa, 1997, XXIV-1180, p. 474.
Disposición legal:
Pedro María Anaya
Antonio López de Santa
Anna
1847
1847
NOMBRE
AÑO
96
Manuel de la Peña y Peña
Pedro María Anaya
Manuel de la Peña y Peña
1847
1848
NOMBRE
1847
AÑO
LVI Legislatura del Estado de México
08/enero/1848
13/noviembre/1847
16/septiembre/
1847
FECHAS DE
TOMA DE
POSESIÓN
03/junio/1848
08/enero/1848
11/noviembre/
1847
FECHAS DE
CONCLUSIÓN
Designado por el
Congreso. Asume el
poder el decano de la
Suprema Corte de
Justicia.
Establece el día 26 de
septiembre el gobierno de
México en la ciudad de
Toluca (por la invasión
norteamericana)
Designado por la Junta de
Gobierno.
Designado por el
Congreso.
Presta juramento ante el
Congreso.
de reforma, sancionada el
18 de mayo, y jurada el 21
del mismo mes).
asiento entre los diputados, y su
presidente en el solio, ocupando la
izquierda del congreso, á la derecha
del de éste se colocará el de la
República. Se leerá la Constitución,
procediéndose en seguida á su
juramento. Lo prestará, primero el
presidente del congreso, ante los
secretarios, y luego ante el de la
República, el de la Suprema Corte
de Justicia y los diputados.
2. Inmediatamente el presidente
del congreso entregará al de los
Estados-Unidos Mexicanos, uno de
los ejemplares firmados, y otro al de
la Suprema Corte, para que los
archive, haciéndoles una alocución
análoga, que se contestará, primero
por el jefe del ejecutivo, y luego por
el presidente de la Suprema Corte
de Justicia…”
Legislación mexicana…, tomo V, p.
279, no. 2983, mayo 20 de 1847.
INFORMACIÓN
Las elecciones en México…, p. Se menciona que el 12 de noviem58.
bre presentará el juramento.
Legislación mexicana…, tomo V,
p. 305, no. 3015, noviembre 11 de
1847.
Las elecciones en México…, p.
58-59.
Legislación mexicana…, tomo V,
p. 336, no. 3023, enero 7 de 1848.
Las elecciones en México…, p.
58.
ÓRGANO ANTE EL CUAL
REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA
PRESENTA PROTESTA
97
1851
1848
AÑO
Mariano Arista
José Joaquín de Herrera
NOMBRE
15/enero/1851
03/junio/1848
FECHAS DE
TOMA DE
POSESIÓN
06/enero/1853
15/enero/1851
FECHAS DE
CONCLUSIÓN
Elegido por el Congreso,
puesto que ningún
candidato había obtenido
mayoría absoluta en las
legislaturas estatales.
Reunidas
ambas
Cámaras, salieron a
recibirlo un secretario de
cada cámara, y juró junto
a la mesa del presidente
del congreso.
De acuerdo a los artículos.
84 y 85 de la Constitución
Federal [de 1843] se
decretó que asumía la
presidencia el Gral.
Mariano Arista:
“ Yo, Mariano Arista,
nombrado Presidente de
los Estados Unidos
Mexicanos, juro por Dios y
los Santos Evangelios que
ejerceré fielmente el
encargo que los mismos
Estados Unidos me han
confiado, y que guardaré
exactamente
la
Constitución, Acta de
Reforma
y
Leyes
Generales
de
la
Federación.”
Elegido por las legislaturas
estatales.
Designado por la cámara
de diputados.
Legislación mexicana…,
tomo VI, p. 6, no. 3508,
enero 9 de 1851.
Reunidas ambas Cámaras, se
presentó en el Salón de Diputados,
el E.S. Presidente de la República,
electo, General de división Don
Mariano Arista, y salieron á recibirlo
un secretario de cada Cámara.
Puesto en pié, junto á la Mesa, prestó
el juramento siguiente:
“Yo, Mariano Arista, nombrado
Presidente de los Estados Unidos
Mexicanos, juro por Dios y los Santos
Evangelios que ejerceré fielmente
el encargo que los mismos Estados
Unidos me han confiado, y que
guardaré exactamente la
Constitución, Acta de Reforma y
Leyes Generales de la Federación”.
El Sr. Presidente del Congreso dijo:
“Si así lo hicieres, Dios os lo premie,
y si no os lo demande”.
Acto continuo tomó el asiento que
le corresponde bajo el solio y
pronunció un discurso análogo á las
circunstancias, el cual le fue
contestado en términos generales
por el del Congreso.
Retirado el E.S. Presidente de la
República, se levantó la sesión”.
“La cámara de diputados,
conforme al art. 86 de la
Constitución decreta lo siguiente:
Es presidente constitucional de la
República mexicana, el ciudadano
general José Joaquín de Herrera…”
[De las Bases orgánicas de 1843].
Legislación mexicana…, tomo V, p.
380-381, no. 3060, mayo 30 de 1848.
INFORMACIÓN
en “Sesión del día 15 de enero de 1851.
Historia parlamentaria de
los
congresos
mexicanos…, volumen II,
tomo 10, tomo XXIII, p. 34.
Las
elecciones
México…, p. 59.
Las elecciones en México…, p.
59.
Legislación mexicana…, tomo V,
p. 380-381, no. 3060, mayo 30 de
1848.
ÓRGANO ANTE EL CUAL
REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA
PRESENTA PROTESTA
98
Instituto de Estudios Legislativos
1853
1853
AÑO
Manuel María Lombardini
Juan Bautista Ceballos
NOMBRE
08/febrero/1853
06/enero/1853
FECHAS DE
TOMA DE
POSESIÓN
20/abril/1853
07/febrero/1853
FECHAS DE
CONCLUSIÓN
LVI Legislatura del Estado de México
Las elecciones en México…, p.
59.
Legislación mexicana…, tomo
VI, p. 314, no. 3749, febrero 8 de
1853.
Siendo las 7 de la noche, reciben
una nota de J.B. Ceballos de renuncia
al poder. De los cuatro sres. Oficiales
mayores de las Secretarías de
Estado, eligen a Lombardini como
depositario del supremo poder
Diccionario Porrúa…, tomo II, En las Notas del Compilador, Juan
Antonio Mateos señala que
1464.
Mariano Arista renuncia a la
presidencia a la una y media de la
mañana del 6 de enero, dejando en
manos de D. Juan Bautista Cevallos,
presidente de la Suprema Corte de
Justicia, el poder:
Las elecciones en México…, p. “Reunidos los diputados en el salón
de su Congreso el mismo día 6 de
59.
Historia parlamentaria de los Enero, se procedió inmediatamente
congresos
mexicanos…, á la elección de presidente interino.
volumen II, tomo 11, tomo XXIV, Votaron veinte Estados y el Distrito
Federal, y los sufragios se dividieron
p. 830.
del modo siguiente: 16 por D. Juan
Legislación mexicana…, tomo Bautista Ceballos, 2 por D. Mariano
VI, p. 292, no. 3735, enero 6 de Riva Palacios, 2 por el general D.
Juan N. Almonte y 1 por el general D.
1853.
Juan Álvarez. Quedó pues electo D.
Juan Bautista Ceballos, que ya
ocupaba, como hemos visto, la silla
de la Presidencia por ministerio de
ley, como presidente de la Suprema
Corte de Justicia”.
Las elecciones en México…, p. 59.
Historia parlamentaria de los
congresos mexicanos…, volumen
II, tomo 11, tomo XXIV, p. 830.
“…se presentó a las doce
de las noche del 5 al 6 para
encargarse del Poder
Ejecutivo
como
presidente de la Suprema
Corte de Justicia…
decretó el Congreso en su
misma sesión que
Ceballos era Presidente
Interino de la República”.
Ratificado
por
el
Congreso.
Juan A. Mateos señala
que Arista renuncia a la
una y media de la mañana
del 6 de enero, dejando en
su lugar a Juan Bautista
Ceballos.
De acuerdo a los arts. 96 y
99 [del Proyecto de
Reforma de 1840], se
designan a Juan Bautista
Ceballos
como
presidente constitucional
interino.
Nombrado por los jefes
golpistas.
Asume el poder hacia las
19:00 hrs.
Historia parlamentaria de los
congresos mexicanos…, volumen
II, tomo 10, tomo XXIII, p. 34.
INFORMACIÓN
El Sr. Presidente del
Congreso dijo:
“Si así lo hicieres, Dios os
lo premie,
y si no os lo demande”.
ÓRGANO ANTE EL CUAL
REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA
PRESENTA PROTESTA
99
NOMBRE
Antonio López de Santa
Anna
AÑO
1853
20/abril/1853
FECHAS DE
TOMA DE
POSESIÓN
12/agosto/1855
FECHAS DE
CONCLUSIÓN
“Yo, Antonio López de
Santa-Anna, juro á Dios
defender
la
independencia
é
integridad y prosperidad
del territorio mexicano, y
promover el bien de la
nación, conforme á las
bases adoptadas por el
plan de Jalisco y el
convenio celebrado en 6
de febrero último en esta
capital por las fuerzas
unidas”.
Juramento de Santa Anna
hacia las 9:30 de la
mañana, con una efigie de
Jesucristo, dos velas
encendidas y los Santos
Evangelios:
Nombrado por los jefes
golpistas.
Cámara de Diputados.
ejecutivo. Ellos fueron José López
Uraga, Manuel Robles Pezuela,
Manuel María Lombardini y
Teodosio Lares.
Legislación mexicana…, tomo VI, p.
314, no. 3749, febrero 8 de 1853.
INFORMACIÓN
México a través de los siglos.
“Ceremonial para dar posesión de
la presidencia de la República al
Excmo. Sr. Benemérito de la patria
Las elecciones en México…, p.
D. Antonio López de Santa-Anna.
59.
Art. 1. El día 20 del presente abril á
las ocho de la mañana, saldrán para
Legislación mexicana…, tomo la ciudad de Guadalupe Hidalgo dos
VI, p. 363-364, no. 3803, abril 18 de los oficiales mayores que
de 1853.
actualmente funcionan de
secretarios del despacho, para
conducir á esta capital al Excmo. Sr.
Presidente electo.
2. A las nueve y media estará
reunido en el salón de la cámara de
diputados el tribunal pleno de la
Suprema Corte de Justicia,
ocupando la mesa, donde estará
una efigie de Jesucristo con las velas
encendidas y los Santos Evangelios.
3. En el mismo salón estarán
también todas las autoridades y
corporaciones civiles, militares y
eclesiásticas, ocupando los lugares
correspondientes á su categoría.
4. Luego que llegue S.E. se dirigirá
al citado salón, de donde saldrá a
recibirlo una comisión de la
Suprema Corte, que lo introducirá
hasta la mesa, quedando á esperarlo
en la antesala los ministros que lo
acompañaban.
5. A su entrada se pondrán todos en
pié, y el presidente le recibirá el
juramento prevenido en el art. 5° del
ÓRGANO ANTE EL CUAL
REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA
PRESENTA PROTESTA
100
Instituto de Estudios Legislativos
AÑO
NOMBRE
FECHAS DE
TOMA DE
POSESIÓN
FECHAS DE
CONCLUSIÓN
ÓRGANO ANTE EL CUAL
REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA
PRESENTA PROTESTA
convenio acordado el 6 de febrero
por los jefes de las divisiones unidas,
en la forma siguiente:
Yo, Antonio López de Santa-Anna,
juro á Dios defender la
independencia é integridad y
prosperidad del territorio mexicano,
y promover el bien de la nación,
conforme á las bases adoptadas por
el plan de Jalisco y el convenio
celebrado en 6 de febrero último en
esta capital por las fuerzas unidas.
6. Concluido el acto, se dirigirá la
concurrencia al salón principal de
palacio, donde lo esperará el Excmo.
Sr. depositario del poder con los otros
dos ministros; y en la comitiva irá la
misma comisión de la Suprema
Corte que salió á recibirlo.
7. Luego que el Excmo. Sr. Presidente
llegue á la grada, el Excmo. Sr.
depositario del poder se pondrá en
pié, y dándole su lugar, dirá en voz
alta: “Hoy, día 20 de Abril de 1853,
entra en posesión de la presidencia
de la República el Excmo. Sr. Capitán
general, benemérito de la patria, D.
Antonio López de Santa-Anna”, y se
despedirá, saliéndolo á dejar hasta
la escalera los dos ministros que
habían quedado acompañándolo.
Luego irán al Te-Deum a Catedral y
regresarán a Palacio Nacional”.
Legislación mexicana…, tomo VI, p.
363-364, no. 3803, abril 18 de 1853.
INFORMACIÓN
101
LVI Legislatura del Estado de México
Instituto de Estudios Legislativos
1855
AÑO
Proyecto de Constitución (1856). Dictamen de la Comisión
Martín Carrera
NOMBRE
15/agosto/1855
FECHAS DE
TOMA DE
POSESIÓN
11/septiembre/
1855
12/septiembre/
1855
FECHAS DE
CONCLUSIÓN
Junta de Representantes
nombra presidente
interino.
Congreso.
Historia de la nación mexicana.
Las elecciones en México…, p.
59.
Anales mexicanos…, p. 9.
ÓRGANO ANTE EL CUAL
REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA
PRESENTA PROTESTA
INFORMACIÓN
Constitución de 1857
Título Tercero de la División de Poderes
Sección 2ª del Poder Ejecutivo
Art. 78. El presidente entrará á ejercer sus funciones el primero de Diciembre y durará en su encargo cuatro años.
Art. 83. El Presidente al tomar posesión de su encargo, jurará ante el Congreso, y en sus recesos ante el consejo de gobierno, bajo la fórmula siguiente:
“Juro desempeñar leal y patrióticamente el encargo de presidente de los Estados Unidos Mexicanos, conforme á la Constitución y mirando en todo por el bien y prosperidad
de la Unión”.
Fechado el 5 de febrero de 1857. Tena Ramírez, Felipe, Leyes fundamentales de México 1808-1997, 20ª edición, México, Editorial Porrúa, 1997, XXIV-1180 p. p. 621.
Reforma y adiciones de 24 de abril de 1896
Art. 83. El Presidente al tomar posesión de su encargo, protestará ante el Congreso, bajo la fórmula que sigue:
“Juro desempeñar leal y patrióticamente el encargo de Presidente de los Estados Unidos Mexicanos; guardar y hacer guardar, sin reserva alguna, la Constitución de 1857,
con todas sus adiciones y reformas, las leyes de Reforma y las demás que de ella emanen, mirando en todo por el bien y prosperidad de la Unión”.
Tena Ramírez, Felipe, Leyes fundamentales de México 1808-1997, 20ª edición, México, Editorial Porrúa, 1997, XXIV-1180 p. p. 709.
Reformas, adiciones y supresiones de 6 de mayo de 1904
Art. 78. El Presidente y el Vicepresidente de la República entrarán a ejercer sus funciones el 1° de diciembre y durarán en su encargo seis años.
Art. 83. El presidente, al tomar posesión de su cargo, prestará ante el Congreso o ante la Comisión Permanente, en los recesos de aquél, la siguiente protesta:
“Protesto sin reserva alguna guardar y hacer guardar la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, con sus adiciones y reformas, las Leyes de Reforma, las
demás que de aquella emanen, y desempeñar leal y patrióticamente el encargo de Presidente de la República que el pueblo me ha conferido, mirando en todo por el bien
y prosperidad de la Unión”. Tena Ramírez, Felipe, Leyes fundamentales de México 1808-1997, 20ª edición, México, Editorial Porrúa, 1997, XXIV-1180 p. p. 716.
Disposición legal:
[A partir de este Proyecto de Constitución, no se hace alusión a Dios o a los Santos Evangelios durante el juramento de toma de posesión de Presidente de la República].
Título Tercero de la División de Poderes
Sección 2ª del Poder Ejecutivo
Art. 85. El Presidente al tomar posesión de su encargo, jurará ante el Congreso, y en sus recesos ante el consejo de gobierno, bajo la fórmula siguiente:
“Juro desempeñar leal y patrióticamente el encargo de presidente de los Estados Unidos Mexicanos, conforme á la Constitución y mirando en todo por el bien y prosperidad
de la Unión”. Fechado el 16 de junio de 1856. Tena Ramírez, Felipe, Leyes fundamentales de México 1808-1997, 20ª edición, México, Editorial Porrúa, 1997, XXIV-1180
p. p. 566.
Disposición legal:
REPÚBLICA FEDERAL
102
Ignacio Comonfort
Juan Álvarez
1855
1855
Rómulo Díaz de la Vega
NOMBRE
1855
AÑO
11/diciembre/1855
04/octubre/1855
12/septiembre/
1855
13/septiembre/
1855
FECHAS DE
TOMA DE
POSESIÓN
LVI Legislatura del Estado de México
1°/diciembre/
1857
10/diciembre/
1855
Congreso.
Designado por Juan
Álvarez.
Prestó el juramento.
Junta de Representantes
nombra presidente
interino.
Designado
por
representantes de toda la
República, según el Plan
de Ayutla.
De acuerdo al art. 2 del
Plan de Ayutla, y
modificado el 11 de marzo
en Acapulco, el Gral.
Álvarez asume el cargo.
Ignacio
Comonfort.
Trayectoria…, p. 70.
Las elecciones en México…, p.
59.
Legislación mexicana…, tomo
VII, p. 630, no. 4592, diciembre 11
de 1855.
Legislación mexicana…, tomo
VII, p. 565, no. 4512, octubre 4 de
1855.
Las elecciones en México…, p.
59.
Anales mexicanos…, p. 10.
Historia de la nación mexicana.
Anales mexicanos…, p. 10.
Nombrado por una “junta Legislación mexicana…, tomo
de representantes de VII, p. 553-554, no. 4483 (bis),
departamentos”.
agosto 15 de 1855.
Junta de Representantes
de los Departamentos.
ÓRGANO ANTE EL CUAL
REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA
PRESENTA PROTESTA
03/octubre/1855 Junta de Representantes
nombra presidente
interino.
FECHAS DE
CONCLUSIÓN
“Plan
1° Cesan en el ejercicio del Poder
público, el Excmo. Señor General
Antonio López de Santa Anna y los
demás funcionarios que como él
hayan desmerecido la confianza de
los pueblos, o se opusieran al
presente Plan.
2° Cuando éste hubiera sido
adoptado por la mayoría de la
Nación, el General en Jefe de las
fuerzas que lo sostengan,
convocará un representante por
cada Departamento y Territorio de
los que hoy existen, y por el Distrito
de la capital, para que reunidos en
el lugar que estime oportuno, elijan
Presidente interino de la República,
y le sirva de Consejo durante el
corto período de su cargo”.
Plan de Ayutla reformado en
Acapulco…,
en:
Leyes
fundamentales de México, p. 7496497.
INFORMACIÓN
103
Félix María Zuloaga
Manuel Robles Pezuela
1858
Ignacio Comonfort
1857
1858
NOMBRE
AÑO
Instituto de Estudios Legislativos
24/diciembre/1858
23/enero/1858
Legislación mexicana…, tomo
VIII, p., no. 5026, noviembre 21
de 1857.
Las elecciones en México…, p.
59.
Anales mexicanos…, p. 30-31.
ÓRGANO ANTE EL CUAL
REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA
PRESENTA PROTESTA
21/enero/1859
23/diciembre/
1858
Junta de Notables
–gobierno conservador–.
Asume el gobierno como
jefe del golpe militar
contra Zuloaga.
Junta de Notables
–gobierno conservador–
Nombrado por una “junta
de representantes de los
departamentos”.
Las elecciones en México…, p.
59.
Anales mexicanos…, p. 46.
Historia de la Nación
Mexicana…
Las elecciones en México…, p.
59.
Anales mexicanos…, p.
GOBIERNO CONSERVADOR Y SEGUNDO IMPERIO 1858-1867
17/diciembre/
1857*
FECHAS DE
CONCLUSIÓN
Congreso.
*(Presidente Constitucional de acuerdo a la
Constitución de 1857).
1°/diciembre/1857
Luego da un golpe de
Plan de Tacubaya Estado.
1°/diciembre/1857 21/enero/1858 Elegido por las juntas de
distrito, según la
1861
Constitución de 1857.
El Congreso de la Unión lo
declara presidente para el
periodo 1857-1861.
1°/diciembre/1857*
FECHAS DE
TOMA DE
POSESIÓN
“Juro a Dios y prometo a la Nación
Mexicana, desempeñar con honor
y lealtad las funciones de Presidente
interino de la República que se me
ha conferido conforme al Plan
proclamado en Tacubaya el día
17de diciembre de 1857 y
reformado en México el 11 de enero
de 1858, acatando la religión,
sosteniendo la independencia,
promoviendo empeñosamente la
unión entre todos los mexicanos y
mirando en cuanto hiciere por el
bien de la nación…”
Cuevas, Mariano,
Historia de la Nación Mexicana, p.
747-7.
INFORMACIÓN
104
LVI Legislatura del Estado de México
Félix María Zuloaga
1860
28/diciembre/1860
15/agosto/1860
13/agosto/1860
02/febrero/1859
24/enero/1859
02/enero/1859
21/enero/1859
FECHAS DE
TOMA DE
POSESIÓN
Mayo/1862
24/diciembre/
1860
Diccionario Porrúa…, tomo II,
1469.
“Prestó juramento ante la
Junta Electoral a las siete
y media de la noche y
tomó posesión de la
Presidencia a las dos de la
tarde del siguiente día 15
del mes citado…”
Nombrado por una “junta
de representantes de los
departamentos”.
Las elecciones en México…, p.
60.
Las elecciones en México…, p.
60.
Anales mexicanos…, p. 47.
Las elecciones en México…, p.
60.
Anales mexicanos…, p. 47.
Las elecciones en México…, p.
59.
Las elecciones en México…, p.
59.
Anales mexicanos…, p. 46.
Junta de Representantes
de los Departamentos.
Se hace cargo del poder
ejecutivo en ausencia del
presidente.
Por decreto de Zuloaga
Por decisión de Miramón
Junta de Notables
–gobierno conservador--.
Derrota a Robles Pezuela.
ÓRGANO ANTE EL CUAL
REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA
PRESENTA PROTESTA
REGENCIA (1863-1867)
15/agosto/1860
13/agosto/1860
31/enero/1859
24/enero/1859
02/febrero/1859
FECHAS DE
CONCLUSIÓN
INFORMACIÓN
Estatuto provisional del Imperio Mexicano
Título I del Emperador y de la forma de Gobierno
Art. 1. La forma de Gobierno, proclamada por la Nación y aceptada por el Emperador, es la monarquía moderada, hereditaria, con un príncipe católico.
Art. 2. En caso de muerte ó cualquier otro evento que ponga al Emperador en imposibilidad de continuar en el ejercicio del mando, la Emperatriz, su augusta esposa, se
encargará, izo facto, de la Regencia del Imperio.
Art. 3. El Emperador ó el Regente, al encargarse del mando, jurará en presencia de los grandes Cuerpos del Estado, bajo la fórmula siguiente:
Disposición legal:
Miguel Miramón
Miguel Miramón
1859
1860
Félix María Zuloaga
1859
José Ignacio Pavón
Miguel Miramón
1859
1860
José Mariano Salas
NOMBRE
1859
AÑO
105
Juan Nepomuceno Almonte
Ob. Juan B. Ormaechea y
Hernáiz
José Mariano Salas
Juan Nepomuceno Almonte
Arzobispo. Pelagio Antonio
de Labastida y Dávalos
José Mariano Salas
Juan Nepomuceno Almonte
Maximiliano de Habsburgo
1863
1864
1864
NOMBRE
1862
AÑO
28/mayo/1864
21/mayo/1863
18/octubre/1863
25/junio/1863
FECHAS DE
TOMA DE
POSESIÓN
15/mayo/1867
28/mayo/1864
20/mayo/1864
por
de
del
Se presentó ante el
Ayuntamiento de México
y el Arzobispo de México.
Nombrado por una
asamblea de notables y
por
unas
“actas
populares”:
“Juro á Dios, por los Santos
Evangelios, procurar por
todos los medios que
estén a mi alcance, el
bienestar y prosperidad de
la Nación, defender su
independencia y observar
la integridad de su
territorio”.
Lugarteniente
Emperador.
Nombrado
Maximiliano
Habsburgo.
INFORMACIÓN
De acuerdo a lo señalado en el
Estatuto provisional del Imperio
Las elecciones en México…, p. 60 Mexicano, Maximiliano debió utilizar
la siguiente fórmula:
“Juro á Dios, por los Santos
Evangelios, procurar por todos los
medios que estén a mi alcance, el
bienestar y prosperidad de la Nación,
defender su independencia y
observar la integridad de su
territorio”.
Leyes fundamentales de México, p.
670.
Historia de la nación mexicana.
Las elecciones en México…, p.
60.
Las elecciones en México…, p.
60.
Anales mexicanos…, p. 140.
Las elecciones en México…, p.
60.
ÓRGANO ANTE EL CUAL
REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA
PRESENTA PROTESTA
17/octubre/1863 Designados por la Junta
Superior de Gobierno
FECHAS DE
CONCLUSIÓN
“Juro á Dios, por los Santos Evangelios, procurar por todos los medios que estén a mi alcance, el bienestar y prosperidad de la Nación, defender su independencia y observar
la integridad de su territorio”. Fechado el 10 de abril de 1865 y firmado por Maximiliano. Tena Ramírez, Felipe, Leyes fundamentales de México 1808-1997, 20ª edición,
México, Editorial Porrúa, 1997, XXIV-1180, p. p. 670.
[De nuevo se utiliza el nombre de Dios y los Santos Evangelios para el juramento como Emperador de México].
106
Instituto de Estudios Legislativos
Benito Juárez
Benito Juárez
Benito Juárez
Benito Juárez
Benito Juárez
Benito Juárez
Benito Juárez
Benito Juárez
Benito Juárez
Benito Juárez
Benito Juárez
Benito Juárez
Benito Juárez
1858
1858
1858
1858
1858
1861
1863
1864
1864
1864
1864
1864
1865
1858
LVI Legislatura del Estado de México
14/agosto/1865
12/octubre/1864
03/abril/1864
14/febrero/1864
12-13/febrero/1864
09/enero/1864
09/junio/1863
1°/diciembre/1861
10/enero/1861
04/mayo/1858
22/marzo/1858
14/febrero/1858
19/enero/1858
13/noviembre/
1865
05/agosto/1865
15/agosto/1864
1°/abril/1864
10/febrero/1864
22/diciembre/
1863
31/mayo/1863
30/noviembre/
1861
09/enero/1861
07/abril/1858
19/marzo/1858
11/febrero/1858
Los 67 gobernantes…, p. 20.
Los 67 gobernantes…, p. 20.
En Saltillo
En Paso del Norte
Expide el 8 de noviembre
un decreto para prorrogar
su periodo presidencial
“hasta
que
las
circunstancias permitiesen la elección de
Presidente”.
Los 67 gobernantes…, p. 20.
En Monterrey
Los 67 gobernantes…, p. 20.
Los 67 gobernantes…, p. 20.
En Saltillo
Los 67 gobernantes…, p. 20.
Sebastián Lerdo de Tejada
Los 67 gobernantes…, p. 20.
Congreso.
En San Luis Potosí
En Monterrey
Los 67 gobernantes…, p. 20.
Electo presidente para el
cuatrienio 1861-1865, no
obstante, es interrumpido por la intervención
francesa.
En Chihuahua
Reforma y República Restaurada…
Los 67 gobernantes…, p. 20.
Los 67 gobernantes…, p. 20.
Los 67 gobernantes…, p. 20.
Las elecciones en México…, p.
60.
Anales mexicanos…, p. 33.
¡Mexicanos! (sin dato)
Legislaturas de los
Estados (en Guanajuato).
Se hace cargo del poder
ejecutivo por ausencia del
presidente.
GOBIERNO DE LA REPÚBLICA FEDERAL 1858-1867
Benito Juárez (Presidente
de la Suprema Corte de
Justicia de la Nación:
1858-1861)
El Juramento desaparece en 1861,
cuando se prescribió el art. 9° por
un bando expedido por el Ayuntamiento de la Ciudad de México.
En 1860 se habla de independencia entre Clero y Estado.
Juárez refiere que desde que expidió una ley en 1855, ya no asistía a
los Te Deum en catedral.
107
Benito Juárez
Benito Juárez
Benito Juárez
Benito Juárez
Benito Juárez
Benito Juárez
Benito Juárez
Benito Juárez
Sebastián Lerdo de Tejada
1865
1866
1866
1867
1867
1867
1867
1872
NOMBRE
1865
AÑO
FECHAS DE
CONCLUSIÓN
19/julio/1872
1°/diciembre/1867
15/julio/1867
__/febrero/1867
22/enero/1867
26/diciembre/1866
17/junio/1866
18/diciembre/1865
En Paso del Norte
Los 67 gobernantes…, p. 20.
Reforma y República
Restaurada…
Las elecciones en México…, p.
60.
En San Luis Potosí
¡Mexicanos…!
En la Ciudad de México
Electo presidente para el
cuatrienio 1867-1871.
Reelecto
para
el
cuatrienio 1871-1875,
pero fallece.
Elegido por el Congreso,
dado que ninguno de los
candidatos
obtuvo
mayoría absoluta.
Electo presidente hasta el
30 de noviembre de 1871.
En su carácter de
Presidente de La
Suprema Corte de Justicia
de la Nación, se hizo cargo
de la Presidencia de la
República, hasta las
nuevas elecciones.
Asume el poder por el
fallecimiento de Juárez.
18/julio/1872
30/noviembre/
1872
30/noviembre/
1867
Legislación mexicana…, tomo
XII, p. 234, no. 7059, julio 19 de
1872.
Legislación mexicana…, tomo
X, p. , no. 6200, diciembre 20 de
1867.
Los 67 gobernantes…, p. 20.
En Zacatecas
julio/1867
febrero/1867
14/enero/1867
Los 67 gobernantes…, p. 20.
Los 67 gobernantes…, p. 20.
Los 67 gobernantes…, p. 20.
En Durango
10/diciembre/1866 En Chihuahua
10/junio/1866
Los 67 gobernantes…, p. 20.
ÓRGANO ANTE EL CUAL
REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA
PRESENTA PROTESTA
20/noviembre/1865 09/diciembre/1865 En Chihuahua
FECHAS DE
TOMA DE
POSESIÓN
“Secretaría de Estado y del
despacho de gobernación. Sección
1ª Circular. Con fecha de hoy dicen
á este ministerio los ciudadanos
secretarios de la diputación
permanente del Congreso de la
Unión, lo siguiente:
“Hoy, ante esta diputación
permanente, ha prestado la
protesta constitucional el C. Lic.
Sebastián Lerdo de Tejada,
presidente de la suprema corte de
justicia, como depositario del
ejecutivo de la Unión, en virtud del
fallecimiento del C. Presidente
constitucional, Benito Juárez. Lo
decimos á vd. para su
conocimiento”.
INFORMACIÓN
108
Instituto de Estudios Legislativos
José María Iglesias
Juan N. Méndez
Porfirio Díaz Morí
1876
1876
Sebastián Lerdo de Tejada
1872
1876
NOMBRE
AÑO
17/enero/1877
20/noviembre/
1876
FECHAS DE
CONCLUSIÓN
Presidente de la Suprema
Corte de Justicia de la
Nación, quien ante la
reelección de Lerdo de
Tejada, constituye un
gobierno legalista interino
en
Salamanca,
Guanajuato.
Autonombrado.
VI Congreso.
Aunque fue reelecto para
el periodo 1876-1880, el
movimiento encabezado
por José María Iglesias y el
Plan de Tuxtepec lo
derrocan.
Elegido por las juntas de
distrito, reelegido en 1876.
23/noviembre 1876
10/diciembre/
1876
Asume la presidencia de
acuerdo al Plan de
Tuxtepec, la cual cede a
Juan N. Méndez, del 11 de
diciembre de 1876 al 17 de
enero de 1877.
Asume el poder de
presidente provisional de
acuerdo al art. 6° del Plan
de Palo Alto.
Independencia y libertad. México,
julio 19 de 1872. Cayetano Gómez
y Pérez. Oficial Mayor”.
Legislación mexicana…, tomo XII,
p. 234, no. 7059, julio 19 de 1872.
INFORMACIÓN
Diccionario Porrúa…, tomo II, “El general en jefe del ejército
constitucionalista asume el poder
1475.
ejecutivo de la Unión, conforme al
art. 6° del plan de Palo Blanco, durante el periodo que para el ejercicio de ese poder, se señala para dicho plan al presidente provisional.
Legislación mexicana…, tomo
Palacio Nacional. México á 28 de
XIII, p. 100, no. 7504,
noviembre de 1876. Porfirio Díaz.noviembre 23 de 1876.
Luis C. Curiel, secretario”.
Las elecciones en México…, p.
61.
Los 67 gobernantes…, p. 22.
Las elecciones en México…, p.
61.
Diccionario Porrúa…, tomo II,
1474.
Las elecciones en México…, p.
61.
Sebastián Lerdo de Tejada, p. 260.
ÓRGANO ANTE EL CUAL
REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA
PRESENTA PROTESTA
20/noviembre/1876 05/febrero/1877 Segundo en Jefe del
Ejército Tuxtepecano.
Nombrado por Porfirio
Díaz.
28/octubre/1876
1°/diciembre/1872
FECHAS DE
TOMA DE
POSESIÓN
109
LVI Legislatura del Estado de México
Porfirio Díaz Morí
Porfirio Díaz Morí
1888
1892
1°/diciembre/1892
1°/diciembre/1888
1°/diciembre/1884
1°/diciembre/1880
05/febrero/1877
FECHAS DE
TOMA DE
POSESIÓN
30/noviembre/
1896
30/noviembre/
1892
30/noviembre/
1888
30/noviembre/
1884
30/noviembre/
1880
FECHAS DE
CONCLUSIÓN
Historia de la Nación mexicana.
Cámaras.
Señala Cuevas que su
elección no fue “muy
efectiva”.
Elegido por las juntas de
distrito
Las elecciones en México…, p.
61.
Las elecciones en México…, p.
61.
Las elecciones en México…, p.
61.
Elegido por las juntas de
distrito
Elegido por las juntas de
distrito
Elegido por las juntas de
distrito
Las elecciones en México…, p.
61.
Las elecciones en México…, p.
61.
Elegido por las juntas de
distrito.
ÓRGANO ANTE EL CUAL
REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA
PRESENTA PROTESTA
INFORMACIÓN
Instituto de Estudios Legislativos
Porfirio Díaz Morí
1900
1°/diciembre/1900
1°/diciembre/1896
30/noviembre/
1900
30/noviembre/
1900
Las elecciones en México…, p.
61.
Las elecciones en México…, p.
61.
Elegido por las juntas de
distrito
Elegido por las juntas de
distrito
Constitución de 1857
Reformas, adiciones y supresiones de 6 de mayo de 1904
Art. 78. El Presidente y el Vicepresidente de la República entrarán a ejercer sus funciones el 1° de diciembre y durarán en su encargo seis años.
Art. 83. El Presidente, al tomar posesión de su cargo, prestará ante el Congreso o ante la Comisión Permanente, en los recesos de aquél, la siguiente protesta:
“Protesto sin reserva alguna guardar y hacer guardar la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, con sus adiciones y reformas, las leyes de Reforma, las demás
que de aquella emanen, y desempeñar leal y patrióticamente el encargo de Presidente de la República que el pueblo me ha conferido, mirando en todo por el bien y
prosperidad de la Unión”. Tena Ramírez, Felipe, Leyes fundamentales de México 1808-1997, 20ª edición, México, Editorial Porrúa, 1997, XXIV-1180 p. p. 716.
Disposición legal:
Porfirio Díaz Morí
1896
Constitución de 1857
Reforma y adiciones de 24 de abril de 1896
Art. 83. El Presidente al tomar posesión de su encargo, protestará ante el Congreso, bajo la fórmula que sigue:
“Juro desempeñar leal y patrióticamente el encargo de Presidente de los Estados Unidos Mexicanos; guardar y hacer guardar, sin reserva alguna, la Constitución de 1857,
con todas sus adiciones y reformas, las leyes de Reforma y las demás que de ella emanen, mirando en todo por el bien y prosperidad de la Unión”. Tena Ramírez, Felipe,
Leyes fundamentales de México 1808-1997, 20ª edición, México, Editorial Porrúa, 1997, XXIV-1180 p. p. 709.
Disposición legal:
Porfirio Díaz Morí
Manuel González
1880
1884
Porfirio Díaz Morí
NOMBRE
1877
AÑO
110
Pedro Lascuráin
1913
Las elecciones en México…, p.
61.
Las elecciones en México…, p.
61.
Diccionario Porrúa…, tomo II, p.
147.
Diccionario Porrúa…, tomo II, p.
147.
Diccionario Porrúa…, tomo II, p.
147.
Los presidentes de México…, p.
150.
Asume el poder luego de
los pactos Díaz-Madero
06/noviembre/1911 19/febrero/1913 Elegido por las juntas de
distrito
19/febrero/1913 Sólo dura 45 minutos (de
las 17:15 a las 18:00 hrs.)
Asume el poder hacia las
18:00 hrs., vestido de frac,
rigurosamente de negro.
Como Secretario de
Relaciones Exteriores,
recibió la presidencia
interina al renunciar
Huerta a la presidencia.
16/julio/1914
19/febrero/1913
19/febrero/1913
25/mayo/1911
REVOLUCIÓN CONSTITUCIONALISTA 1913-1920
13/agosto/1914
15/julio/1914
06/noviembre/
1911
25/mayo/1911
30/noviembre/
1910
Las elecciones en México…, p.
61.
1°/diciembre/1910
1°/diciembre/1904
Elegido por las juntas de
distrito
ÓRGANO ANTE EL CUAL
REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA
PRESENTA PROTESTA
Las elecciones en México…, p.
61.
FECHAS DE
CONCLUSIÓN
Elegido por las juntas de
distrito
FECHAS DE
TOMA DE
POSESIÓN
INFORMACIÓN
Proyecto de Constitución presentado por el Primer Jefe
Título Tercero de la División de Poderes
Párrafo cuarto de la Comisión Permanente
Sección 2ª Del Poder Ejecutivo
Art. 87. El Presidente, al tomar posesión de su encargo, prestará ante el Congreso de la Unión o ante la Comisión Permanente, en los recesos de aquél, la siguiente protesta:
“Protesto guardar y hacer guardar la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y la leyes que de ella emanen, y desempeñar leal y patrióticamente el cargo
de presidente de la República que el pueblo me ha conferido, mirando en todo por el bien y prosperidad de la Unión”.
Fechado el 1° de diciembre de 1916. Tena Ramírez, Felipe, Leyes fundamentales de México 1808-1997, 20ª edición, México, Editorial Porrúa, 1997, XXIV-1180, p. p. 788.
Constitución de 1917
Título Tercero
Capítulo III Del Poder Ejecutivo
Art. 87. El Presidente, al tomar posesión de su cargo, prestará ante el Congreso de la Unión, o ante la Comisión Permanente, en los recesos de aquél la siguiente protesta:
“Protesto guardar y hacer guardar la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y las leyes que de ella emanen, y desempeñar leal y patrióticamente el cargo
de Presidente de la República que el pueblo me ha conferido, mirando en todo por el bien y prosperidad de la Unión, y si así no lo hiciere que la nación me lo demande”.
Tena Ramírez, Felipe, Leyes fundamentales de México 1808-1997, 20ª edición, México, Editorial Porrúa, 1997, XXIV-1180, p. p. 854.
Disposición legal:
Francisco S. Carvajal y Gual
Francisco I. Madero
1911
1914
Francisco León de la Barra
1911
Victoriano Huerta
Porfirio Díaz Morí
1910
1913
Porfirio Díaz Morí
NOMBRE
1904
AÑO
111
LVI Legislatura del Estado de México
Venustiano Carranza
Venustiano Carranza
1913
1917
NOMBRE
AÑO
1°/mayo/1917
26/marzo/1913
FECHAS DE
TOMA DE
POSESIÓN
19/mayo/1920
Congreso de la Unión
Aunque su periodo duraría
hasta el 30 de noviembre
de 1920, el Plan de Agua
Prieta lo obliga a
trasladarse fuera de la
ciudad de México.
“Protesto guardar y hacer
guardar la Constitución
Política de los Estados
Unidos Mexicanos y las
leyes que de ella emanen
y desempeñar leal y
patrióticamente el cargo
de Presidente de la
República, que el pueblo
me ha conferido, mirando
en todo por el bien y
prosperidad de la Unión”.
(El señor Carranza se
detiene unos segundos;
luego, pausadamente,
con la misma tranquilidad,
continúa):
“Y si no lo hiciere así, que
la Nación me lo demande”.
INFORMACIÓN
Plan de Guadalupe…, en: Leyes “5° Al ocupar el Ejército
fundamentales de México, p. 744. Constitucionalista la ciudad de
México se encargará interinamente
del Poder Ejecutivo el ciudadano
Diccionario Porrúa…, tomo II, p. Venustiano Carranza, o quien lo
hubiere substituido en el mando”
1479.
Plan de Guadalupe…, en: Leyes
fundamentales de México, p. 744.
Diccionario Porrúa…, tomo II, p. “El señor Carranza, que viste de frac
y ciñe la tricolor banda simbólica de
1479.
su eminente jerarquía, se pone de
pie, y lo propio hacen todos los
presentes, excepto el presidente del
Congreso. Un profundo silencio
domina en el augusto recinto; el
señor Carranza [erguido], alta la
frente en que destella [serenidad],
levanta el brazo derecho [y]
extiende la mano hasta la altura del
corazón. Es éste el gran momento: [
] que fue Jefe de la Revolución
Constitucionalista, y es hoy el Jefe
de la Nación, pronuncia las palabras
sagradas: “Protesto guardar y hacer
guardar la Constitución Política de
los Estados Unidos Mexicanos y las
leyes que de ella emanen y
desempeñar leal y patrióticamente
el cargo de Presidente de la
República, que el pueblo me ha
conferido, mirando en todo por el
bien y prosperidad de la Unión“. (El
señor Carranza se detiene unos
segundos; luego, pausadamente,
con la misma tranquilidad,
continúa): “Y si no lo hiciere así, que
la Nación me lo demande”. El
Universal. Diario político de la
mañana. México, año I, tomo III, No.
196, miércoles 2 de mayo de 1917,
p. 1 y 10.
ÓRGANO ANTE EL CUAL
REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA
PRESENTA PROTESTA
05/febrero/1917 De acuerdo con el Plan de
Guadalupe en su Art. 5,
Venustiano Carranza se
encargará interinamente
del Poder Ejecutivo.
Primer Jefe del Ejército
Constitucionalista.
FECHAS DE
CONCLUSIÓN
112
Instituto de Estudios Legislativos
1915
1914
AÑO
Roque González Garza
Eulalio Gutiérrez
NOMBRE
16/enero/1915
06/noviembre/1914
FECHAS DE
TOMA DE
POSESIÓN
Los presidentes de México ante “Roque González Garza, Presidente
de la Soberana Convención
la nación…, vol. V, p. 620.
Revolucionara, a los habitantes del
Distrito Federal hago saber:
Que el jefe Provisional del Ejecutivo
abandonó la ciudad de México, sin
conocimiento de la Soberana
Convención y sin dictar las órdenes
necesarias para evitar cualquier
trastorno público, por lo que
Nombrado por la
Convención Nacional
Revolucionaria
09/junio/1915
02/junio/1915
Diccionario Porrúa…, tomo II, p. “El general Robles toma la enseña
de la patria y con tono solemne y
1480.
pausado, dice:
Los presidentes de México ante ¿Protesta usted por su honor de
ciudadano armado y como
la nación…, vol. V, p. 605-606.
Presidente Provisional de la
República, cumplir y hacer cumplir
las decisiones de esta Convención?
-Si protesto, -dice el general
Gutiérrez- y el general Robles
agrega:
-Si no lo hiciereis, la patria os lo
reclame.
Brota entusiasta aplauso, repican las
campanas de catedral, aplauden y
vitorean todos los espectadores: y
cuando se calma algo el entusiasmo,
se perciben las notas del Himno
Nacional que ejecuta la banda
exterior. El general Gutiérrez
permanece con la cabeza inclinada
y con aspecto modesto y
conmovido. Y teniendo ya la
bandera entre sus manos, avanza
un paso y dice que hará respetar de
la manera más clara y terminante
los principios de la revolución…”
Los presidentes de México ante la
nación…, vol. V, p. 605-606.
Designado por la
Convención Nacional
Revolucionaria, quien lo
depone en 1915.
Gobierno trashumante,
dimite el 2 de junio.
Toma de protesta ante la
Convención:
¿Protesta usted por su
honor de ciudadano
armado
y
como
Presidente Provisional de
la República, cumplir y
hacer cumplir las
decisiones de esta
Convención?
-Si protesto, -dice el
general Gutiérrez- y el
general Robles agrega:
-Si no lo hiciereis, la patria
os lo reclame.
17/enero/1915
INFORMACIÓN
ÓRGANO ANTE EL CUAL
REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA
PRESENTA PROTESTA
SOBERANA CONVENCIÓN REVOLUCIONARIA
FECHAS DE
CONCLUSIÓN
113
LVI Legislatura del Estado de México
Francisco Lagos Cházaro
Adolfo de la Huerta
1920
NOMBRE
1915
AÑO
1°/junio/1919
09/junio/1915
FECHAS DE
TOMA DE
POSESIÓN
30/noviembre/
1920
octubre/1915
FECHAS DE
CONCLUSIÓN
Diccionario Porrúa…, tomo II, p.
1482.
El Universal, año V, tomo XV, no.
1323, miércoles 2 de junio de
1920.
Congreso de la Unión
Protestó a las 5 de la tarde
ante el Congreso de la
Unión como presidente
sustituto, en la Cámara de
Diputados.
Diccionario Porrúa…, tomo II, p.
1481.
Designado por la Convención Nacional Revolucionaria
ÓRGANO ANTE EL CUAL
REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA
PRESENTA PROTESTA
Instituto de Estudios Legislativos
El Universal, año V, tomo XV, no.
1323, miércoles 2 de junio de 1920,
p. 1-2.
“El señor de la Huerta, que lleva
cruzada en el pecho la banda
nacional, extiende la diestra mano,
y con voz conmovida, otorga la
solemne protesta de ley:
—Protesto guardar y hacer guardar
la Constitución Política de los Estados
Unidos Mexicanos y las leyes que
de ella emanen, y desempeñar leal
y patrióticamente el cargo de
Presidente de la República que el
pueblo me ha conferido, mirando en
todo por el bien y la prosperidad de
la Unión; y si así no lo hiciere, que la
Nación me lo demande”.
Protestó a las 5 de la tarde
considero de mi obligación, como
Presidente de la Soberana
Convención Revolucionaria, y
como ciudadano, dar garantías a la
sociedad… mientras la Soberana
Asamblea, en su próxima sesión,
acuerda lo que convenga, con
apoyo de las fuerzas de la División
del Norte que están en la capital, y
en las del Ejército Libertador, asumo
el mando provisional de la ciudad
de México y demás poblaciones
que constituyen el Distrito Federal…”
Los presidentes de México ante la
nación…, vol. V, p. 620.
INFORMACIÓN
114
1924
1920
AÑO
Plutarco Elías Calles
Álvaro Obregón
NOMBRE
1°/diciembre/1924
1°/diciembre/1920
FECHAS DE
TOMA DE
POSESIÓN
30/noviembre/
1928
30/noviembre/
1924
FECHAS DE
CONCLUSIÓN
Protestó en el Estadio Nacional, a las 12:18 hrs., ante
30 mil asistentes.
En la Cámara de Diputados, protestó hacia las
11:40 de la noche.
Diccionario Porrúa…, tomo II, p.
1483
El Universal, año IX, tomo
XXXIV, no. 2961, lunes 1° de
diciembre de 1924.
Diccionario Porrúa…, Tomo II, p.
1482-1483.
El Universal, año V, tomo XVII,
no. 1504 y 1505, martes 30 de
noviembre y miércoles 1° de
diciembre de 1920.
ÓRGANO ANTE EL CUAL
REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA
PRESENTA PROTESTA
“La protesta
Y en medio de un silencio
imponente, el general Calles,
extendió el brazo derecho y con voz
pausada dijo:
“Protesto guardar y hacer guardar
la Constitución Política de los
Estados Unidos Mexicanos y las
leyes que de ella emanen, y
desempeñar leal y patrióticamente,
el cargo de Presidente de la
El Universal, año V, tomo XVII, no.
1505, miércoles 1° de diciembre de
1920, p. 1.
“La Sesión del Congreso General.
A las once y cuarenta minutos de la
noche se comenzó a pasar lista de
diputados…
Un silencio absoluto
El señor general Obregón ocupó un
sitio a la izquierda del presidente de
la Cámara y el señor De la Huerta, a
su derecha. Todo el mundo
enmudeció de improviso y
entonces el ciudadano Obregón,
dirigiéndose a los representantes
del pueblo, dijo con voz clara,
extendiendo el brazo:
“Protesto guardar y hacer guardar
la Constitución Política de los
Estados Unidos Mexicanos y las
leyes que de ella emanen, y
desempeñar leal y patrióticamente
el cargo de Presidente de la
República que el pueblo me ha
conferido, mirando en todo por el
bien y la prosperidad de la Unión; y si
así no lo hiciere, que la Nación me lo
demande…”
INFORMACIÓN
115
LVI Legislatura del Estado de México
Emilio Portes Gil
Pascual Ortiz Rubio
1930
NOMBRE
1928
AÑO
05/febrero/1930
1°/diciembre/1928
FECHAS DE
TOMA DE
POSESIÓN
Diccionario Porrúa…, tomo II, p.
1484-1485
El Universal, año XIV, tomo LIV,
no. 4850, jueves 6 de febrero de
1930.
Rindió protesta ante el
Congreso General, en el
Estadio, a las 12:25 hrs.
02/septiembre/
1932
Diccionario Porrúa…, tomo II, p.
1484
El Universal, año XIII, tomo
XLIX, no. 4419, sábado 1° de
diciembre de 1928.
ÓRGANO ANTE EL CUAL
REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA
PRESENTA PROTESTA
05/febrero/1930 Se hace referencia a que
tomó posesión en el
Estadio Nacional, a las
12:00
hrs.,
“ante
numerosísimo público”.
Utilizó
la
banda
presidencial del Gral.
Calles.
FECHAS DE
CONCLUSIÓN
“La Protesta…
Y entonces el señor ingeniero Ortiz
Rubio, que portaba impecable traje
de ceremonia, y llevando ya cruzada
sobre el pecho la banda
presidencial… insignia de su
elevado cargo, extendiendo la
diestra pronunció con voz pausada
y firme las frases de protesta:
“Protesto guardar y hacer guardar
la Constitución Política de los
Estados Unidos Mexicanos y las
leyes que de ella emanen, y
desempeñar leal y patrióticamente,
el cargo de Presidente de la
República que el pueblo me ha
conferido, mirando en todo por el
bien y la prosperidad de la Unión; y si
así no lo hiciere, que la Nación me lo
demande….”
El Universal, año XIII, tomo XLIX,
no. 4419, sábado 1° de diciembre
de 1928, p. 2.
“Las impresiones del Presidente
Provisional Durante la Solemne
Protesta en el Estadio…”
El Universal, año IX, tomo XXXIV,
no. 2961, lunes 1° de diciembre de
1924, p. 1, 6.
República que el pueblo me ha
conferido, mirando en todo por el
bien y la prosperidad de la Unión; y si
así no lo hiciere, que la Nación me lo
demande”.
INFORMACIÓN
116
Instituto de Estudios Legislativos
1934
1932
AÑO
Lázaro Cárdenas del Río
Abelardo L. Rodríguez
NOMBRE
1°/diciembre/1934
02/septiembre/
1932
FECHAS DE
TOMA DE
POSESIÓN
30/noviembre/
1940
30/noviembre/
1934
FECHAS DE
CONCLUSIÓN
Diccionario Porrúa…, tomo II, p.
1485.
El Universal, año XVI, tomo LXIII,
no. 5789, lunes 5 de septiembre
de 1932.
Palabras y documentos
públicos…, p. 138
Diccionario Porrúa…, tomo II, p.
Rindió protesta como
presidente constitucional
substituto, a las 12:03 hrs.,
en el Palacio Legislativo,
ante las Cámaras de
Diputados y Senadores,
reunidas en Congreso
General.
H. Congreso de la Unión
ÓRGANO ANTE EL CUAL
REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA
PRESENTA PROTESTA
LVI Legislatura del Estado de México
“La Solemne Ceremonia de protesta
fue brillante…
El señor general Lázaro Cárdenas
El Universal, año XVI, tomo LXIII,
no. 5789, lunes 5 de septiembre de
1932, p. 1, 5, 8.
“Protesta del nuevo presidente
…a las doce horas en punto se
anuncia que el Jefe del Ejecutivo
Federal está a la puertas de la
Cámara… viste Jacquet y lleva
cruzada sobre el pecho la banda
tricolor insignia de su elevada
investidura.
Inmediatamente pasa al estrado de
la presidencia y puesto de pie,
extendiendo el brazo derecho,
otorga la protesta de ley en los
términos de rigor:
“Protesto guardar y hacer guardar
la Constitución Política de los
Estados Unidos Mexicanos y las
leyes que de ella emanen, y
desempeñar leal y patrióticamente,
el cargo de Presidente de la
República que el pueblo me ha
conferido, mirando en todo por el
bien y la prosperidad de la Unión: y si
así no lo hiciere, que la Nación me lo
demande”.
El Universal, año XIV, tomo LIV, no.
4850, jueves 6 de febrero de 1930,
p. 1, 10.
El otorgamiento de la protesta se
efectuó precisamente a las doce y
veinticinco minutos del día”.
INFORMACIÓN
117
1940
AÑO
Manuel Ávila Camacho
NOMBRE
1°/diciembre/1940
FECHAS DE
TOMA DE
POSESIÓN
30/noviembre/
1946
FECHAS DE
CONCLUSIÓN
Instituto de Estudios Legislativos
Presenta protesta ante el
Congreso de la Unión, a
las 11:05 hrs., en la Cámara de Diputados.
Rindió protesta en el
Estadio Nacional, vestido
de “traje negro de calle”,
recibió
la
banda
presidencial de manos del
presidente Abelardo L.
Rodríguez, a las 12:10 hrs.
Diccionario Porrúa…, tomo II, p.
1486.
El Universal, año XXV, tomo
XCVI, no. 9289, lunes 2 de
diciembre de 1940.
1485-1486.
El Universal, año [_], tomo
LXXII, no. 6602, sábado 1° de
diciembre de 1934.
ÓRGANO ANTE EL CUAL
REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA
PRESENTA PROTESTA
“Fue Solemne la Ceremonia de
Protesta del Nuevo Presidente.
Desde las 11:05 de la mañana de
ayer es Presidente Constitucional de
los Estados Unidos Mexicanos por
el sexenio comprendido de 1940 a
1946 el señor General de División
Manuel Ávila Camacho. A esa hora,
en solemne ceremonia efectuada
en el recinto de la Cámara de
Diputados otorgó ante el Congreso
de la Unión la protesta de ley en los
El Universal, año [_], tomo LXXII, no.
6602, sábado 1° de diciembre de
1934, p. 1, 5.
otorgó ayer a las doce horas la
protesta de rigor como Presidente
Constitucional de los Estados Unidos
Mexicanos para el periodo
comprendido del 1º de diciembre de
1934 al 30 de noviembre de 1940…
Y hecho el silencio en un ambiente
de gran solemnidad, el señor
General Cárdenas, puesto también
de pie, extendió la diestra, otorgando
la protesta constitucional en los
términos que fija la Carta de
Querétaro “Protesto guardar y hacer
guardar la Constitución Política de
los Estados Unidos Mexicanos y las
leyes que de ella emanen, y
desempeñar leal y patrióticamente,
el cargo de Presidente de la
República que el pueblo me ha
conferido, mirando en todo por el
bien y la prosperidad de la Unión; y si
así no lo hiciere, que la Nación me lo
demande”.
INFORMACIÓN
118
1946
AÑO
Miguel Alemán Valdés
NOMBRE
1°/diciembre/1946
FECHAS DE
TOMA DE
POSESIÓN
30/noviembre/
1952
FECHAS DE
CONCLUSIÓN
Presenta protesta en el
Palacio de Bellas Artes, a
las 11:15 hrs. Se hizo una
réplica del salón de
sesiones de la Cámara.
Alemán vestía “sobrio
traje negro, camisa blanca
y corbata negra también”.
Había una “pletórica
concurrencia”.
Diccionario Porrúa…, tomo II, p.
1487.
El Universal, Año XXXI, Tomo
CXX, no. 12,910, lunes 2 de
diciembre de 1946.
ÓRGANO ANTE EL CUAL
REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA
PRESENTA PROTESTA
“Alemán asumió la Presidencia…
Un acto sobrio y trascendental.
Otorgamiento de la Protesta
Constitucional
El Palacio de Bellas Artes convertido
en recinto oficial del Congreso, vibró
de
entusiasmo
con
las
aclamaciones tributadas a los 2
presidentes…
Extendiendo la diestra, el
profesionista veracruzano dijo con
tono solemne:
El Universal, año XXV, tomo XCVI,
no. 9289, lunes 2 de diciembre de
1940, p. 1, 11.
términos que prescribe la Carta de
Querétaro… Entonces el divisionario
extiende la diestra y en medio de un
solemne silencio pronuncia las
frases constitucionales:
“Protesto guardar y hacer guardar
la Constitución Política de los
Estados Unidos Mexicanos y las
leyes que de ella emanen, y
desempeñar leal y patrióticamente,
el cargo de Presidente de la
República que el pueblo me ha
conferido, mirando en todo por el
bien y la prosperidad de la Unión; y si
así no lo hiciere, que la Nación me lo
demande”.
Al concluir las palabras de la
protesta, el general Cárdenas se
despoja de la banda presidencial con
el águila bordada en oro que hasta
esos momentos ha conservado y la
entrega al general Ávila Camacho,
quien la coloca sobre su pecho”.
INFORMACIÓN
119
LVI Legislatura del Estado de México
1952
AÑO
Adolfo Ruiz Cortines
NOMBRE
1°/diciembre/1952
FECHAS DE
TOMA DE
POSESIÓN
30/noviembre/
1958
FECHAS DE
CONCLUSIÓN
Presentó protesta en el
Palacio de Bellas Artes,
como asiento oficial del
Congreso de la Unión, a
las 11:02 hrs., vestía de
color negro, con camisa
blanca y corbata gris perla.
Diccionario Porrúa…, tomo II, p.
1487-1488
El Universal, año XXXVII, tomo
CLII, no. 13,972, martes 2 de
diciembre de 1952.
ÓRGANO ANTE EL CUAL
REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA
PRESENTA PROTESTA
“Todo por la prosperidad de la
Nación
“Guardando la Constitución Política
y las leyes que de ella emanen” dijo
solemnemente el nuevo Primer
Mandatario.
A las once y dos minutos de la
mañana, don Adolfo Ruiz Cortines,
extendiendo la mano derecha,
expresó con voz pausada y firme a
la vez:
“Protesto guardar y hacer guardar
la Constitución Política de los
Estados Unidos Mexicanos y las
leyes que de ella emanen y
desempeñar
leal
y
patrióticamente, el cargo de
Presidente de la República que el
pueblo me ha conferido mirando
en todo por el bien y la prosperidad
de la Unión”.
Y señalando con el índice hacia las
alturas, para dar mayor
solemnidad a sus palabras: “Y si así
El Universal, año XXXI, tomo CXX,
no. 17, 910, lunes 2 de diciembre
de 1946, p. 1, 18.
“Protesto guardar y hacer guardar
la Constitución Política de los
Estados Unidos Mexicanos y las
leyes que de ella emanen y
desempeñar
leal
y
patrióticamente, el cargo de
Presidente de la República que el
pueblo me ha conferido mirando en
todo por el bien y la prosperidad de
la Unión y si así no lo hiciere, que la
Nación me lo demande”.
INFORMACIÓN
120
Instituto de Estudios Legislativos
1958
AÑO
Adolfo López Mateos
NOMBRE
1°/diciembre/1958
FECHAS DE
TOMA DE
POSESIÓN
30/noviembre/
1964
FECHAS DE
CONCLUSIÓN
Efectuado en el Palacio de
Bellas Artes, habilitado
como recinto oficial de la
XLIV Legislatura del
Congreso de la Unión,
protestó López Mateos a
las 10:45 hrs.
H.
H.
Cámaras
Legisladoras
Pensamiento en acción…, p. 1.
Diccionario Porrúa…, tomo II, p.
1488.
El Universal, año XLIII, tomo
CLXXIII, no. 15,232, martes 2 de
diciembre de 1958.
ÓRGANO ANTE EL CUAL
REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA
PRESENTA PROTESTA
“Protestó López Mateos como
Presidente de la República.
Solemne Ceremonia en el Palacio
de Bellas Artes
…Silencio expectante
De acuerdo con el protocolo, estaba
anunciada la llegada del Presidente
Ruiz Cortines, para las 10 horas y 45
minutos, y con precisión
cronométrica el Congreso se
preparó a recibirlo…
Protestó guardar y hacer guardar la
Constitución…
El licenciado López Mateos con voz
fuerte y segura, que no puede
disimular, empero, la emoción que
embargaba su espíritu, dejó caer
lentamente
las
palabras
tradicionales:
“Protesto guardar y hacer guardar
la Constitución Política de los
Estados Unidos Mexicanos y las
leyes que de ella emanen y
desempeñar leal y patrióticamente,
el cargo de Presidente de la
República que el pueblo me ha
conferido, mirando en todo por el
El Universal, año XXXVII, tomo
CLII, no. 13, 972, martes 2 de
diciembre de 1952, p. 1, 7.
no lo hiciere, que la Nación me lo
demande”.
…rubricó el juramento del señor
Ruiz Cortines, que desde ese
momento asumía su cargo de Jefe
del Ejecutivo Federal durante el
sexenio comprendido entre el 1º de
diciembre de 1952 y el 30 de
noviembre de 1958".
INFORMACIÓN
121
LVI Legislatura del Estado de México
1964
AÑO
Gustavo Díaz Ordaz
NOMBRE
1°/diciembre/1964
FECHAS DE
TOMA DE
POSESIÓN
30/noviembre/
1970
FECHAS DE
CONCLUSIÓN
Doctrina y programa de acción…,
p. 29.
Diccionario Porrúa…, tomo II, p.
1489.
En el Palacio de Bellas Artes, El Universal, año XLIX, tomo
recinto oficial del Congreso CXCVII, no. 17,392, miércoles 2
de la Unión, protestó Díaz de diciembre de 1964.
Ordaz a las 10:50 hrs.
H. Congreso de la Unión
ÓRGANO ANTE EL CUAL
REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA
PRESENTA PROTESTA
“Llega el nuevo presidente de
México
Primero se escucharon aplausos
lejanos, después toques de clarín
anunciando la llegada del nuevo
Presidente de México. A las 10:50
horas exactamente entró al teatro
el licenciado Díaz Ordaz… El
licenciado Díaz Ordaz, poniéndose
de pie y extendiendo el brazo
derecho rindió la protesta con voz
tranquila, pausada y firme al mismo
tiempo:
“Protesto guardar y hacer guardar
la Constitución Política de los
Estados Unidos Mexicanos y las
leyes que de ella emanen y
desempeñar leal y patrióticamente,
el cargo de Presidente de la
República que el pueblo me ha
conferido, mirando en todo por el
bien y la prosperidad de la Unión: y si
así no lo hiciere, que la Nación me lo
demande”.
Sus palabras levantaron
atronadores aplausos que
aumentaron cuando el Presidente
saliente, López Mateos, se despojó
bien y la prosperidad de la Unión: y si
así no lo hiciere, que la Nación me lo
demande”.
…En esos momentos Don Adolfo
Ruiz Cortines despojándose de la
simbólica banda presidencial, con
las manos temblorosas la cruzó
sobre el pecho de su sucesor que la
recibió emocionado”.
El Universal, año XLIII, tomo
CLXXIII, no. 15, 232, martes 2 de
diciembre de 1958, p. 1, 6.
INFORMACIÓN
122
Instituto de Estudios Legislativos
1970
AÑO
Luis Echeverría Álvarez
NOMBRE
1°/diciembre/1970
FECHAS DE
TOMA DE
POSESIÓN
H. Congreso de la Unión
30/noviembre/
1976
Diccionario Porrúa…, tomo II, p.
1490.
Frente al Congreso, hacia El Universal, año LV, tomo CCXXI,
las 11:45 hrs., en el Palacio no. 19,548, miércoles 2 de
de Bellas Artes., ante más diciembre de 1970.
de 4596 asistentes.
ÓRGANO ANTE EL CUAL
REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA
PRESENTA PROTESTA
FECHAS DE
CONCLUSIÓN
LVI Legislatura del Estado de México
[Párrafos adelante, el reportero cita
las palabras que el presidente del
Congreso formula al nuevo
presidente:
“Categóricos Conceptos del Lic.
Echeverría al asumir el Poder
…el licenciado Luis Echeverría
Álvarez, respondiendo al presidente
del Congreso, doctor Fernando
Rivas Guzmán, que formuló los
términos constitucionales de la
protesta dijo:
“Sí, protesto guardar y hacer
guardar la Constitución Política de
los Estados Unidos Mexicanos y las
leyes que de ella emanen y
desempeñar leal y patrióticamente,
el cargo de Presidente de la
República que el pueblo me ha
conferido, mirando en todo por el
bien y la prosperidad de la Unión, y si
así no lo hiciere, que la Nación me lo
demande”.
Instantes después recibió la banda
tricolor con el escudo nacional que
fue entregada por el ex Presidente
Díaz Ordaz a través del presidente
del Congreso, doctor Rivas
Guzmán, y que el propio licenciado
Echeverría Álvarez se colocó
cruzada sobre el pecho…”
El Universal, año XLIX, tomo
CXCVII, no. 17, 392, miércoles 2 de
diciembre de 1964, p. 1, 7, 28.
de la Banda tricolor y el presidente
del Congreso la entregó al nuevo
Primer Magistrado del país, quien
se la cruzó sobre el pecho. Eran en
esos momentos las 10:55 horas”.
INFORMACIÓN
123
30/noviembre/
1982
30/noviembre/
1988
Miguel de la Madrid Hurtado 1°/diciembre/1982
1982
FECHAS DE
CONCLUSIÓN
1°/diciembre/1976
FECHAS DE
TOMA DE
POSESIÓN
José López Portillo
NOMBRE
1976
AÑO
Instituto de Estudios Legislativos
Diccionario Porrúa…, tomo II, p.
1492.
Tomó posesión ante el El Universal, año LXVII, tomo
Congreso de la Unión, a las CCLXIV, no. 23,866, jueves 2 de
11:04 hrs. en el Palacio diciembre de 1982.
Legislativo de San Lázaro.
H. Congreso de la Unión
Diccionario Porrúa…, tomo II, p.
1490-1491.
En el Auditorio Nacional, El Universal, año LXI, tomo
con la réplica de la Cámara CCXLIV, no. 21,708, jueves 2 de
de Diputados, tomó diciembre de 1976.
posesión López Portillo a
las 11:03 hrs., ante más de
5,300 personas.
H. Congreso de la Unión
ÓRGANO ANTE EL CUAL
REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA
PRESENTA PROTESTA
El Universal, año LXVII, tomo
CCLXIV, no. 23,866, jueves 2 de
diciembre de 1982, p. 1, 12.
Solo se hace referencia a que
pronunció “las 61 palabras” y
concluyó “si así no lo hiciere que la
nación me lo demande”
[Solo se hace referencia a que
presentó la protesta.]
El Universal, año LXI, tomo CCXLIV,
no. 21, 708, jueves 2 de diciembre
de 1976, p. 1.
“A las 11:03 horas, Luis Echeverría
dejó el símbolo del poder supremo
en manos del Presidente del
Congreso, que lo entregó a López
Portillo para que él mismo se lo
colocara en el pecho. Treinta
segundos duró todo… El escenario
–réplica monumental de la Cámara
de Diputados- fue el Auditorio
Nacional…”
El Universal, año LV, tomo CCXXI,
no. 19, 548, miércoles 2 de
diciembre de 1970, p. 1, 20.
“Señor licenciado Luis Echeverría
Álvarez. ¿protesta usted guardar y
hacer guardar la Constitución
Política de los Estados Unidos
Mexicanos y las leyes que de ella
emanen y desempeñar leal y
patrióticamente, el cargo de
Presidente de la República que el
pueblo le ha conferido?]
INFORMACIÓN
124
LVI Legislatura del Estado de México
30/noviembre/
2006
1°/diciembre/2000
Vicente Fox Quesada
2000
H. Congreso de la Unión
30/noviembre/
1994
Los presidentes de…, p. 268.
eluniversal.com.mx
En San Lázaro, a las 11:13 Sábado 02 de diciembre de
hrs.
2000.
[Agregó una frase a la
protesta]
H. Congreso de la Unión
Diccionario Porrúa…, tomo II, p.
1494.
Presentada en San Lázaro, El Universal, año LXXIX, tomo
a las 10:50 hrs.
CCCXI, no. 28,188, viernes 2 de
diciembre de 1994.
H. Congreso de la Unión
Diccionario Porrúa…, tomo II, p.
1493.
Protesta presentada en El Universal, año LXXIII, tomo
San Lázaro, a las 10:57 hrs. CCLXXXVII, no. 26,027, viernes
2 de diciembre de 1988.
[Cambió la palabra Unión
por Nación]
ÓRGANO ANTE EL CUAL
REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA
PRESENTA PROTESTA
FECHAS DE
CONCLUSIÓN
30/noviembre/
2000
1°/diciembre/1988
FECHAS DE
TOMA DE
POSESIÓN
Ernesto Zedillo Ponce de 1°/diciembre/1994
León
Carlos Salinas de Gortari
NOMBRE
1994
1988
AÑO
“Protesto guardar y hacer guardar
la Constitución Política de los
Estados Unidos Mexicanos y las
leyes que de ella emanen y
desempeñar leal y patrióticamente
el cargo de Presidente de la
República que el pueblo me ha
El Universal, año LXXIX, tomo
CCCXI, no. 28,188, viernes 2 de
diciembre de 1994, p. 1, 12.
Se menciona que “siguió la ruta
trazada por el brazo derecho al
frente. “Protesto guardar y hacer
guardar…”, comenzó a decir, una a
una las palabras, ni una más, ni una
menos, todas las que ordena la
Constitución, todas las que se
repiten cada seis años”.
El Universal, año LXXIII, tomo
CCLXXXVII, no. 26,027, viernes 2
de diciembre de 1988, p. 1, 13.
“A las 10:57, en punto Carlos Salinas
de Gortari ingresó al Salón de
sesiones…
Y Carlos Salinas de Gortari extendió
el brazo derecho, miró rápido el
papel sobre el atril, vio hacia el
frente, dijo:
“Protesto guardar y hacer guardar
la Constitución Política de los
Estados Unidos Mexicanos y las
leyes que de ella emanen y
desempeñar leal y patrióticamente,
el cargo de Presidente de la
República que el pueblo me ha
conferido, mirando en todo por el
bien y la prosperidad de la Nación. Y
si así no lo hiciere, que la Nación me
lo demande”.
INFORMACIÓN
125
2006
AÑO
FECHAS DE
TOMA DE
POSESIÓN
Felipe de Jesús Calderón 1°/diciembre/2006
Hinojosa
NOMBRE
30/noviembre/
2012
FECHAS DE
CONCLUSIÓN
H. Congreso de la Unión
El Universal, año 91, no. 32,545,
En los Pinos, a las 00:00 hrs. viernes 1° de diciembre de 2006.
El Universal, año 91, no. 32,546,
En San Lázaro, a las 09:46 sábado 2 de diciembre de 2006.
hrs. La ceremonia duró seis
minutos.
ÓRGANO ANTE EL CUAL
REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA
PRESENTA PROTESTA
Instituto de Estudios Legislativos
El Universal, año 91, no. 32,546,
sábado 2 de diciembre de 2006, p.
11 / eluniversal.com.mx, sábado 02
de diciembre de 2006.
“De memoria, con un solo y leve
titubeo, dijo las 62 palabras.
Evidente la satisfacción en el gesto.
Enronqueció su voz al concluir la
protesta: “… que la nación ¡me lo
demande!”.
El Universal, año 91, no. 32,545,
viernes 1° de diciembre de 2006, p.
1.
“Felipe Calderón asumió en el
primer minuto de hoy como
Presidente de la República. En una
ceremonia sin precedentes,
Vicente Fox Quesada se despojó de
la Banda Presidencial y la entregó a
un cadete del Colegio Militar, “en
un acto simbólico” de traspaso de
poder”.
eluniversal.com.mx, sábado 02 de
diciembre de 2000.
conferido, mirando en todo por el
bien y prosperidad de la Unión, por
los pobres y marginados de este
país, y si así no lo hiciere, que la
Nación me lo demande”
INFORMACIÓN
126
127
Bibliografía
Alamán, Lucas,
Historia de México. Desde los primeros movimientos que prepararon
su Independencia en el año de 1808 hasta la época presente,
5 vols., edición facsimilar de la de 1852. Director de la colección Horacio
Labastida,
México, Instituto Cultural Helénico-Fondo de Cultura Económica, 1985.
Bocanegra, José María,
Memorias para la historia de México independiente. 1822-1846,
Edición oficial de J.M. Vigil, edición facsimilar de la edición de 1892,
2 vols.
México, INEHRM-Comisión Nacional para las celebraciones del 175
Aniversario de la Independencia
Nacional y 75 Aniversario de la Revolución Mexicana, 1985
(Biblioteca de Obras Fundamentales).
Bustamante, Carlos María de,
Diario Histórico de México 1822-1848,
Josefina Zoraida Vázquez y Héctor Cuauhtémoc Hernández Silva,
Editores,
Presentación de Andrés Henestrosa
México, CIESAS-COLMEX, 2001,
CD 2 v.
Covarrubias, Ricardo,
Los 67 gobernantes del México Independiente,
México, Partido Revolucionario Institucional, 1968,
165 p.
Cuevas, Mariano,
Historia de la Nación Mexicana,
México, Talleres Tipográficos Modelo, 1940,
1027 p.
Díaz Ordaz, Gustavo,
LVI Legislatura del Estado de México
128
Doctrina y programa de acción del nuevo gobierno,
México, Edición del Centro de Estudios Nacionales, 1964,
Diccionario Porrúa de Historia, Biografía y Geografía de México,
Proemio de Ángel Ma. Garibay K,
Dir. de la edición Miguel León-Portilla,
4 vols., 6ª edición corregida y aumentada,
México, Editorial Porrúa, 1995,
Vol. II (D-K), III (L-Q).
Dublán, Manuel y José María Lozano,
Legislación mexicana o colección completa de las disposiciones
legislativas expedidas desde la Independencia de la República,
29 tomos,
México, Imprenta del Comercio, 1876-1899.
Emmerich, Gustavo Ernesto, Las elecciones en México, 1808-1911
¿Sufragio efectivo?, ¿No reelección?, p. 41-67, en:
Las elecciones en México: evolución y perspectivas,
coordinado por Pablo González Casanova,
3ª ed., México, Siglo XXI, 1993,
385 p.
Gómez Fragoso, J, Jesús, Casi dos siglos de elecciones, p. 73-101, en:
Elecciones y transición democrática en México,
Coord. de Víctor M. Ramos Cortés,
México, Universidad de Guadalajara (Depto. de Estudios e
Investigaciones Jurídicas), 2000,
303 p.
González Oropeza, Manuel,
El Derecho por entregas,
Prólogo de David Cienfuegos Salgado,
México, Universidad Autónoma de Coahuila-Editorial Laguna, 2006,
462 p.
Instituto de Estudios Legislativos
129
Gran Historia de México Ilustrada,
Coordinadora General Josefina Zoraida Vázquez,
5 vols., 4 reimpresión,
España, Planeta De Agostini, 2004,
Tomo III El nacimiento de México 1750-1856,
Tomo IV De la Reforma a la Revolución 1857-1920
Tomo V El siglo XX mexicano. El siglo del cambio, de 1920 a nuestros
días.
Hernández Rodríguez, Rosaura,
Ignacio Comonfort. Trayectoria política. Documentos.
México, Universidad Nacional Autónoma de México-Instituto de
Investigaciones Históricas, 1967,
279 p.
Historia de México,
Coordinación general de Miguel León-Portilla,
16 vols.
México, Salvat Mexicana de Ediciones, 1986.
Vol. 12 Imperio
Vol. 13 Revolución
Vol. 14 Los caudillos.
Historia general de México,
Obra preparada por el Centro de Estudios Históricos,
Nota preliminar de Daniel Cosío Villegas,
Versión 2000,
México, El Colegio de México-Centro de Estudios Históricos, 2002,
1104 p. con ils. y mapas.
Historia parlamentaria de los congresos mexicanos 1828 a 1831,
Serie I. Historia y desarrollo del Poder Legislativo.
Volumen II. Vida parlamentaria y obra de Juan A. Mateos (edición
facsimilar),
Coordinación de Fernando Zertuche Muñoz, Felipe Remolina Roqueñí
y Roberto Ricárdez Zamacona,
Presentación de Juan José Osorio Palacio.
LVI Legislatura del Estado de México
130
Nota preliminar de Jorge Moreno Collado,
12 Vols.,
México, LVI Legislatura, Cámara de Diputados del H. Congreso de la
Unión, Comité del Instituto de Investigaciones Legislativas,
Comité de Asuntos Editoriales, Miguel Ángel Porrúa, 1997.
Tomos 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10 y 11.
Knapp Jr., Frank A.,
Sebastián Lerdo de Tejada,
Tr. de Francisco González Aramburu,
México, Universidad de Veracruz-Xalapa, 1962,
435 p.
Las elecciones en México: evolución y perspectivas,
Coordinación de Pablo González Casanova,
3ª ed.,
México, Siglo XXI Editores, 1993,
385 p. con mapas,
(Sociología y política).
Emmerich, Gustavo Ernesto,
Las elecciones en México, 1808-1911: ¿sufragio efectivo?, ¿no reelección?,
p. 41-99.
Leyes y documentos constitutivos de la nación mexicana. Entre el
paradigma político y la realidad,
Vol. I, Tomo 2, Serie III.
La definición del papel de México en el ámbito internacional y los
conflictos entre liberales y conservadores,
Coordinación de Gloria Villegas Moreno y Miguel Ángel Porrúa Venero,
Estudio introductorio de César Navarro Gallegos,
México, LVI Legislatura, Cámara de Diputados del H. Congreso de la
Unión, Comité del Instituto de Investigaciones Legislativas,
Comité de Asuntos Editoriales, Miguel Ángel Porrúa, 1997,
Vol. II, 1023 p.
Los presidentes de México ante la nación. Informes, manifiestos y
documentos de 1821 a 1966,
5 vols.,
Instituto de Estudios Legislativos
131
México, Editado por la XLIV Legislatura de la Cámara de DiputadosImprenta de la Cámara de Diputados, 1966,
Vol. V Manifiestos y documentos 1811-1966, 977p., con fotografías.
López Mateos, Adolfo,
Pensamiento en acción I,
México, Presidencia de la República, 1963,
541 p.
Palabras y documentos públicos de Lázaro Cárdenas 1928-1970.
Mensajes, discursos, declaraciones, entrevistas y otros documentos.
1928-1940,
México, Siglo XXI, s/a,
454 p.
Paula de Arrangoiz, Francisco de,
México de 1808 hasta 1867,
Prólogo de Martín Quitarte,
2ª ed.,
México, Porrúa, 1968,
LI-966 p.
(Sepan Cuantos, 82).
Pruneda, Pedro,
Historia de la guerra de Méjico desde 1861 a 1867,
México, Editorial del Valle de México, s/a,
544 p. con ils.
Reforma y República Restaurada. 1823-1877,
Estudio histórico y selección de Horacio Labastida,
2ª ed.
México, Miguel Ángel Porrúa, 1988
(Documentos para la historia del México Independiente),
Riva Palacio, Vicente,
México a través de los siglos,
3 vols.,
LVI Legislatura del Estado de México
132
Barcelona, Ediciones Océano, 1991,
Rivera y Sanromán, Agustín,
Anales mexicanos. La Reforma y el Segundo Imperio,
Prólogo de Bertha Flores Salinas. Nota introductoria de Martín Quirarte,
México, Universidad Nacional Autónoma de México, 1994,
XI-383 p.
Rosas, Alejandro y José Manuel Villalpando,
Los presidentes de México. La historia de los gobernantes de la nación
(1821-2000,) narrada para los lectores de hoy,
Presentación de Josefina Zoraida Vázquez,
1ª reimpresión,
México, Editorial Planeta Mexicana, 2002,
278 p.
Tena Ramírez, Felipe,
Leyes fundamentales de México 1808-1997,
20ª edición,
México, Editorial Porrúa, 1997,
XXIV-1180 p.
Hemerografía
El Universal. Diario político de la mañana. México, Año I, Tomo III, No.
196, miércoles 2 de mayo de 1917, p. 1 y 10.
El Universal, Año V, Tomo XV, No. 1323, miércoles 2 de junio de 1920, p.
1-2
El Universal, Año V, Tomo XVII, No. 1505, miércoles 1° de diciembre de
1920, p. 1
El Universal, Año IX, Tomo XXXIV, No. 2961, lunes 1° de diciembre de
1924,
El Universal, Año XVI, Tomo LXIII, No. 5789, lunes 5 de septiembre de
1932, p. 1 p. 1, 6
El Universal, Año XIII, Tomo XLIX, No. 4419, sábado 1° de diciembre de
1928, p. 2
Instituto de Estudios Legislativos
133
El Universal, Año XIV, Tomo LIV, No. 4850, jueves 6 de febrero de 1930, p.
1, 10, 5, 8
El Universal, Año [_], Tomo LXXII, No. 6602, sábado 1° de diciembre de
1934, p. 1, 5.
El Universal, Año XXV, Tomo XCVI, No. 9289, lunes 2 de diciembre de
1940, p. 1, 11
El Universal, Año XXXI, No. 17, 910, lunes 2 de diciembre de 1946, p. 1,
18
El Universal, Año XXXVII, Tomo CLII, No. 13, 972, martes 2 de diciembre
de 1952, p. 1, 7.
El Universal, Año XLIII, Tomo CLXXIII, Tomo CXX No. 15, 232, martes 2
de diciembre de 1958, p. 1, 6.
El Universal, Año XLIX, Tomo CXCVII, No. 17, 392, miércoles 2 de
diciembre de 1964, p. 1, 7, 28.
El Universal, Año LV, Tomo CCXXI El Universal, Año XLIX, Tomo CXCVII,
No., No. 19, 548, miércoles 2 de diciembre de 1970, p. 1, 20.
El Universal, Año LXI, Tomo CCXLIV, No. 21, 708, jueves 2 de diciembre
de 1976, p. 1
El Universal, Año LXVII, Tomo CCLXIV, No. 23,866, jueves 2 de diciembre
de 1982, p. 1, 12.
El Universal, Año LXXIII, Tomo CCLXXXVII, No. 26,027, viernes 2 de
diciembre de 1988, p. 1, 13.
El Universal, Año LXXIX, Tomo CCCXI, No. 28,188, viernes 2 de diciembre
de 1994, p. 1, 12.
eluniversal.com.mx, sábado 02 de diciembre de 2000.
El Universal, Año 91, No. 32,545, viernes 1° de diciembre de 2006, p. 1.
El Universal, Año 91, No. 32,546, sábado 2 de diciembre de 2006, p. 11 /
eluniversal.com.mx, sábado 02 de diciembre de 2006.
Manuel Gómez Pedraza
(1789-1851)
LVI Legislatura del Estado de México
134
Nace en la ciudad de Querétaro. Fue Ministro de Guerra y Marina
durante el gobierno de Victoria (del 8 de enero al 7 de junio de 1825),
desde este ministerio prepara su elección presidencial como jefe de
los moderados.1
Al acercarse las elecciones para elegir al segundo presidente de
México, se presentaron tres candidatos: Guerrero, Bustamante y
Gómez Pedraza, quien era el designado por Victoria y contaba con el
apoyo de todo el aparato gubernamental, Ramos Arizpe y los
iturbidistas incorporados en los grupos yorkinos. Al efectuarse las
elecciones, Gómez Pedraza reunió once de los 18 estados que
sufragaron y se le declara triunfador el 1° de septiembre de 1828; no
obstante, los partidarios de Guerrero (antiguos insurgentes, el
gobernador del Estado de México y el embajador norteamericano
Poinsett) apelaron a la fuerza de las armas y el 16 de septiembre Antonio
López de Santa Anna proclama a Vicente Guerrero como presidente.
Estallan levantamientos en Oaxaca y Jalapa, hasta que finalmente
ocurre el Motín de la Acordada, cuando el 30 de octubre los insurrectos
atacan el Parián y saquean Palacio [Nacional].2 Gómez Pedraza debe
huir de la capital, se va a Guadalajara y luego a Tampico. Se embarca
rumbo a Francia. Mientras que “la cámara de diputados declaró
insubsistente la elección de Pedraza, sin dar valor alguno á la renuncia
que éste hizo al salir de la república embarcándose en Tampico, y
nombró presidente á Guerrero y vice-presidente á Bustamante”.3 Fue
el 12 de enero de 1829 cuando la cámara de diputados tomó ese
acuerdo.
Una vez ocurrida la muerte de Guerrero, Pedraza regresa a México,
pero hacia esas fechas Santa Anna lo había declarado enemigo del
1
Diccionario Porrúa de Historia, Biografía y Geografía de México, proemio de Ángel Ma. Garibay K.,
dir. de la edición Miguel León-Portilla, 4 vols., 6ª edición corregida y aumentada, México, Editorial
Porrúa, 1995, Vol. II (D-K), p. 1511.
2
Alamán, Lucas, Historia de México. Desde los primeros movimientos que prepararon su Independencia
en el año de 1808 hasta la época presente, 5 vols., edición facsimilar de la de 1852. Director de la
colección Horacio Labastida, México, Instituto Cultural Helénico-Fondo de Cultura Económica, 1985,
Vol. 5, p. 843.
3
Ibidem, P. 843.844. Francisco de Paula de Arrangoiz manifiesta que se declaró “insubsistente la
elección de Pedraza” y se nombró a Guerrero y Bustamante como presidente y vicepresidente, en
cargos que “constitucionalmente” habían sido elegidos, en: Francisco de Paula de Arrangoiz, México,
de 1808 hasta 1867, prólogo de Martín Quirarte, 2ª ed., México, Porrúa, 1968, LI-966 p. (Sepan
Cuantos, 82), p. 350.
Instituto de Estudios Legislativos
135
gobierno, por lo cual no puede desembarcar y se va a Nueva Orleáns.
El 2 de enero de 1832, Santa Anna se pronuncia en Veracruz por el
regreso de Gómez Pedraza. En la hacienda de Zavaleta Santa Anna y
Bustamante pactaron, con Gómez Pedraza como testigo de honor, la
amnistía “u olvido general” de lo pasado en 1828, a fin de que Gómez
Pedraza ocupara la presidencia de la República en los pocos meses
que faltaban para cumplir el cuatrienio legal de la segunda
presidencia, es decir, el periodo entre el 1° de abril 1829 y el 31 de
marzo de 1833. Tomó posesión del cargo en la ciudad de Puebla el 24
de diciembre de 1832, y entró en la capital el 3 de enero de 1833. Ejerció
el poder hasta el 3 de abril de 1833, cuando hace entrega del mismo a
Valentín Gómez Farías, como vicepresidente, en ausencia de Antonio
López de Santa Anna.
Bibliografía
Alamán, Lucas, Historia de México. Desde los primeros movimientos
que prepararon su Independencia en el año de 1808 hasta la época
presente, 5 vols., edición facsimilar de la de 1852, Director de la
colección Horacio Labastida,México, Instituto Cultural Helénico-Fondo
de Cultura Económica, 1985, Vol. 5, p. 843-844.
Diccionario Porrúa de Historia, Biografía y Geografía de México,
Proemio de Ángel Ma. Garibay K.,
Dir. de la edición Miguel León-Portilla,
4 vols., 6ª edición corregida y aumentada,
México, Editorial Porrúa, 1995,
Vol. II (D-K), p. 1511.
Historia de México,
Coordinación general de Miguel León-Portilla,
16 vols.,
México, Salvat Mexicana de Ediciones, 1986,
Vol. 10 Guerra y crisis.
Paula de Arrangoiz, Francisco de,
LVI Legislatura del Estado de México
136
México de 1808 hasta 1867,
Prólogo de Martín Quirarte,
2ª ed.,
México, Porrúa, 1968,
LI-966 p,
(Sepan Cuantos, 82).
Pruneda, Pedro,
Historia de la guerra de Méjico desde 1861 a 1867,
México, Editorial del Valle de México, s/a,
544 p. con ils.
Instituto de Estudios Legislativos
31/marzo/1823
10/octubre/1824
1/abril/1829
1/abril/1829
18/diciembre/1829
23/diciembre/1829
Nicolás Bravo, Pedro Celestino Negrete
y Guadalupe Victoria
(Suplentes: Mariana Michelena, Miguel
Domínguez y Vicente Guerrero)
Guadalupe Victoria
(Manuel Félix Fernández)
Manuel Gómez Pedraza
Vicente Guerrero
José María de Bocanegra
Pedro Vélez, Luis Quintanar y Lucas
Alamán (Presidente: Vélez)
1823
1824
1829
1829
1829
1829
21/julio/1822
Catedral
Noche Tarde
LUGAR
LVI Legislatura del Estado de México
Congreso
Congreso
Congreso
República Federal
Noche 21:15 hrs.
Gobiernan hasta el 18 de mayo de 1822.
El 11 de abril presentan juramento Bravo y Casa de
Heras; Valentín lo hace el día 22.
Cesan sus funciones el 11 de abril 1822
PUBLICACIÓN DEL BANDO
SOLEMNE DE LA CÁMARA
(DECLARACIÓN DE LA CÁMARA)
Tomo 2, p. 210
Tomo 2, p. 209
Tomo 2, p.90-91
Tomo 2, p.453*
Tomo 1, p. 719
Cesan funciones el 10 octubre de 1824.
Entre sus funciones, decretaron la formación de un
Supremo Tribunal Provisional de Justicia, el 23 de junio
de 1823.
Iglesia de San Pedro y San En la noche la gente y la guarnición de la ciudad lo
proclaman emperador.
Pablo en la Catedral
El día 21 de mayo prestó juramento como emperador
constitucional.
El día 21 de julio fue coronado emperador por el
presidente del Congreso en la Catedral de México,
Primer Imperio
Catedral
Segunda Regencia
Mañana
Primera Regencia
HORA EN QUE
TOMA POSESIÓN
Supremo Poder Ejecutivo (Triunvirato)
18/mayo/1822
Agustín I
1822
21/mayo/1822
11/abril/1822
1821
28/septiembre/1821
Nicolás Bravo, Conde de Casa de Heras,
Miguel Valentín, Agustín de Iturbide e
Isidro Yánez
Agustín de Iturbide, Manuel de la
Bárcena, Isidro Yánez, Manuel Vázquez
de León, Juan de O´Donojú ( y más tarde
suplido por Antonio Joaquín Pérez)
TOMA DE
PROTESTA
1822
PRESIDENTE
AÑO
TOMA DE POSESIÓN
Anexo
Los 74 presidentes de México
Gobiernos de México 1821-1824
137
Cámara
Cámara
1/abril/1833
16/mayo/1833
Valentín Gómez Farías
Antonio López de Santa Anna
1833
18/junio/1833
05/julio/1833
27/octubre/1833
16/diciembre/1833
Antonio López de Santa Anna
Valentín Gómez Farías
Antonio López de Santa Anna
Valentín Gómez Farías
1833
1833
1833
1833
Cámara
Tomo 2, p. 503.
Tomo 2, p. 453*.
Tomo 2, p. 445, 446.
——
——
——
——
——
——
——
PUBLICACIÓN DEL BANDO
SOLEMNE DE LA CÁMARA
(DECLARACIÓN DE LA CÁMARA)
Instituto de Estudios Legislativos
28/enero/1835
27/febrero/1836
19/abril/1837
20/marzo/1839
10/julio/1839
19/julio/1839
10/octubre/1841
26/octubre/1842
Miguel Barragán
José Justo Corro
Anastasio Bustamante
Antonio López de Santa Anna
Nicolás Bravo
Anastasio Bustamante
Francisco Javier Echeverría
Antonio López de Santa Anna
Nicolás Bravo
Antonio López de Santa Anna
1835
1836
1837
1839
1839
1839
1841
1841
1842
1843
04/marzo/1843
22/septiembre/1841
24/abril/1834
TOMA DE
PROTESTA
Antonio López de Santa Anna
PRESIDENTE
1834
AÑO
Cámara
Congreso
Congreso
Congreso
Intervalo Centralista
Mediodía: 12:00 hrs.
LUGAR
Congreso
Cámara
Intermedio Federalista
Noche: 20:00 hrs.
Mediodía: 12:00 hrs.
Mediodía: 12:00 hrs.
República Centralista
HORA EN QUE
TOMA POSESIÓN
Tomo 4, p. 396.
Tomo 4, p. 35.
Tomo 4, p. 32.
Tomo3, p. 642.
Lo hace por escrito.
Tomo3, p.363.
Tomo 3, p. 132.
Tomo 3, p. 15,16.
——
——
——
PUBLICACIÓN DEL BANDO
SOLEMNE DE LA CÁMARA
(DECLARACIÓN DE LA CÁMARA)
Fuentes: Diccionario Porrúa. Historia, biografía y geografía de México, 6ª ed., 4 vols., México Porrúa, 1995. Tomo II, D-K, p. 1447-1448
Dublán, Manuel y José María Lozano, Legislación mexicana o colección completa de las disposiciones legislativas expedidas desde la independencia de la República, 29 tomos, México,
Imprenta del Comercio, 1876-1899.
03/junio/1833
Valentín Gómez Farías
1833
LUGAR
En Puebla
24/diciembre/1832
Manuel Gómez Pedraza
Cámara
1833
Tarde 15:30 hrs.
Mediodía: 12hrs.
1832
14/agosto/1832
Melchor Múzquiz
1/enero/1830
HORA EN QUE
TOMA POSESIÓN
Anastasio Bustamante
TOMA DE
PROTESTA
1832
PRESIDENTE
1830
AÑO
138
1º/febrero/1844
04/junio/1844
12/septiembre/1844
21/septiembre/1844
07/diciembre/1844
16/septiembre/1845
04/enero/1846
28/julio/1846
Antonio López de Santa Anna
José Joaquín de Herrera
Valentín Canalizo
José Joaquín de Herrera
José Joaquín de Herrera
Mariano Paredes y Arrillaga
Nicolás Bravo
José Mariano Salas
1844
1844
1844
1844
1845
1846
1846
1846
LVI Legislatura del Estado de México
02/abril/1847
20/mayo/1847
16/septiembre/1847
13/noviembre/1847
08/enero/1848
03/junio/1848
15/enero/1851
06/enero/1853
Pedro María Anaya
Antonio López de Santa Anna
Manuel de la Peña y Peña
Pedro María Anaya
Manuel de la Peña y Peña
José Joaquín de Herrera
Mariano Arista
Juan Bautista Ceballos
Manuel María Lombardini
Antonio López de Santa Anna
Martín Carrera
Rómulo Díaz de la Vega
Juan Álvarez
1847
1847
1847
1847
1848
1848
1851
1853
1853
1853
1855
1855
1855
04/octubre/1855
12/septiembre/1855
15/agosto/1855
20/abril/1853
08/febrero/1853
21/marzo/1847
23/diciembre/1846
Valentín Gómez Farías
Antonio López de Santa Anna
1846
1847
06/agosto/1846
04/octubre/1843
Valentín Canalizo
Valentín Canalizo
TOMA DE
PROTESTA
1843
PRESIDENTE
1844
AÑO
LUGAR
Congreso
Cámara
Cámara
Congreso
Cámara
Cámara
Congreso
Cámara
República Federal
Mañana: 09:30hrs.
Noche: 19:00 hrs.
Madrugada: 01:30 hrs. Cámara
República Centralista
Cámara
Toluca
Iglesia de Guadalupe
República Federal
Mañana: 11:30 hrs.
Mediodía: 12:00 hrs.
HORA EN QUE
TOMA POSESIÓN
——
——
——
Tomo 7, p. 565.
Tomo 7, 553-554.
Tomo 6, p. 363-364.
Tomo 6, p. 314.
Tomo 6, p. 292.
Tomo 6, p.6.
Tomo 5, p. 380-381.
Tomo 5, p. 336.
Tomo 5, p. 305, 306.
——
Tomo 5, p. 297
(solo hay referencia a su cargo).
Tomo 5, p. 264, 265.
Tomo 5, p. 262.
Tomo 5, p. 238-239.
Tomo 5, p. 143-152;238.
Tomo 5, p. 100, 133.
Tomo 5, p.35-36.
Tomo 4, p. 769 -770.
Tomo 4, p. 765.
Tomo 4, p. 758.
Tomo 4, p. 737-738.
Tomo 4, p. 609-610.
PUBLICACIÓN DEL BANDO
SOLEMNE DE LA CÁMARA
(DECLARACIÓN DE LA CÁMARA)
139
1º/diciembre/1857
11/diciembre/1855
TOMA DE
PROTESTA
HORA EN QUE
TOMA POSESIÓN
LUGAR
Nota al margen, p. 653
Tomo 8, p. 650-651.
Tomo 7, p. 629-630.
PUBLICACIÓN DEL BANDO
SOLEMNE DE LA CÁMARA
(DECLARACIÓN DE LA CÁMARA)
HORA EN QUE
TOMA POSESIÓN
LUGAR
21/enero/1859
José Mariano Salas
1859
23/enero/1858
Instituto de Estudios Legislativos
02/febrero/1859
13/agosto/1860
14/agosto/1860
18/octubre/1863
21/mayo/1863
28/mayo/1864
19/enero/1858
14/febrero/1858
Miguel Miramón
José Ignacio Pavón
Miguel Miramón
Félix María Zuloaga
Juan Nepomuceno Almonte
Ob. Juan Bautista Omachea y Hemáiz
José Mariano Salas
Juan Nepomuceno Almonte
Arzobispo Pelagio Antonio de
Labastida y Dávalos
José Mariano Salas
Juan Nepomuceno Almonte
Maximiliano de Habsburgo
Benito Juárez
Benito Juárez
1859
1860
1860
1860
1862
1863
1864
1864
1858
1858
Prestó juramento a las
19:30 hrs.
Tomó posesión a las
14:00 hrs.
Ante el Ayuntamiento y
Arzobispo de México
Gobierno de la República Federal 1858-1867
25/junio/1863
28/diciembre/1860
02/enero/1859
24/enero/1859
Miguel Miramón
Félix María Zuloaga
1859
1859
24/diciembre/1858
Félix María Zuloaga
Manuel Robles Pezuela
Gobierno Conservador y Segundo Imperio 1858-1867
TOMA DE
PROTESTA
1858
PRESIDENTE
1858
AÑO
——
——
——
——
——
——
——
——
——
——
——
——
——
——
——
——
——
PUBLICACIÓN DEL BANDO
SOLEMNE DE LA CÁMARA
(DECLARACIÓN DE LA CÁMARA)
Fuente
uente: Dublán. Manuel y José María Lozano, Legislación mexicana o colección completa de las disposiciones legislativas expedidas desde la Independencia de la República, 29
tomos, México, Imprenta del Comercio, 1876-1899.
Ignacio Comonfort
Ignacio Comonfort
1857
PRESIDENTE
1855
AÑO
140
12-13/febrero/1864
14/febrero/1864
03/abril/1864
12/octubre/1864
14/agosto/1865
20/noviembre/1865
18/diciembre/1865
17/junio/1866
26/diciembre/1866
22/enero/1867
-/febrero/1867
15/julio/1867
Benito Juárez
Benito Juárez
Benito Juárez
Benito Juárez
Benito Juárez
Benito Juárez
Benito Juárez
Benito Juárez
Benito Juárez
Benito Juárez
Benito Juárez
Benito Juárez
1864
1864
1864
1864
1865
1865
1865
1866
1866
1867
1867
1867
HORA EN QUE
TOMA POSESIÓN
LUGAR
——
——
——
——
——
——
——
——
——
——
——
——
——
Suspensión de algunas garantías
constitucionales y se faculta
ampliamente al Ejecutivo
Tomo 9, p. 334.
Se convoca a elecciones,
bajo el decreto del presidente
interino BenitoJuárez
Tomo 9, p. 8.
——
——
PUBLICACIÓN DEL BANDO
SOLEMNE DE LA CÁMARA
(DECLARACIÓN DE LA CÁMARA)
LVI Legislatura del Estado de México
Benito Juárez
Sebastián Lerdo de Tejada
1872
PRESIDENTE
1871
AÑO
19/julio/1872
TOMA DE
PROTESTA
HORA EN QUE
TOMA POSESIÓN
Congreso
LUGAR
Tomo 12, p. 234.
Tomo 11, p. 581. Decreto del Congreso que declara al
C. Benito Juárez el 12 de octubre de 1871.
PUBLICACIÓN DEL BANDO
SOLEMNE DE LA CÁMARA
(DECLARACIÓN DE LA CÁMARA)
——
1º/diciembre/1867
1867 Benito Juárez
Fuente: Dublán, Manuel y José María Lozano, Legislación mexicana o colección completa de las disposiciones legislativas desde la Independencia de la República, 29 tomos, México,
Imprenta del Comercio, 1876-1899.
9/junio/1863
9/enero/1864
Benito Juárez
1º/diciembre/1861
Benito Juárez
1861
Benito Juárez
10/enero/1861
Benito Juárez
1861
1864
04/mayo/1858
Benito Juárez
1858
1863
22/marzo/1858
TOMA DE
PROTESTA
Benito Juárez
PRESIDENTE
1858
AÑO
141
Instituto de Estudios Legislativos
1º/diciembre/1896
1º/diciembre/1900
1º/diciembre/1904
1º/diciembre/1910
19/febrero/1913
19/febrero/1913
16/julio/1914
Revolución Constitucionalista 1913-1920
26/marzo/1913
1º/mayo/1917
16/enero/1915
09/junio/1915
1º/diciembre/1920
1º/diciembre/1924
Porfirio Díaz Mori
Porfirio Díaz Mori
Porfirio Díaz Mori
Porfirio Díaz Mori
Francisco León de la Barra
Francisco I. Madero
Pedro Lascuráin
Victoriano Huerta
Francisco S. Carvajal y Gual
Venustiano Carranza
Venustiano Carranza
Eulalio Gutiérrez
Roque González Garza
Francisco Lagos Cházaro
Adolfo de la Huerta
Álvaro Obregón
Plutarco Elías Calles
1896
1900
1904
1910
1911
1911
1913
1913
1914
1913
1917
1914
1915
1915
1920
1920
1924
1º/junio/1920
Mediodía: 12:18 hrs.
Noche: 23:40 hrs.
Tarde: 17:00 hrs.
Estadio Nacional
Cámara
Cámara
Presidentes Revolucionarios y Contemporáneos
06/noviembre/1914
Congreso
Soberana Convención Revolucionaria
06/noviembre/1911
Tarde: 18:00 hrs.
1º/diciembre/1892
Porfirio Díaz Mori
1892
Tarde: 17:15n a 18:00
hrs.
1º/diciembre/1888
Porfirio Díaz Mori
1888
25/mayo/1911
1º/diciembre/1880
1º/diciembre/1884
05/febrero/1877
Porfirio Díaz Mori
1877
Manuel González
23/noviembre/1876
Porfirio Díaz Mori
1876
Porfirio Díaz Mori
20/noviembre/1876
Juan N. Méndez
1876
Salamanca, Gto.
Congreso
LUGAR
1884
28/octubre/1876
José María Iglesias
1876
HORA EN QUE
TOMA POSESIÓN
1880
1º/diciembre/1872
1º/diciembre/1876
Sebastián Lerdo de Tejada
Sebastián Lerdo de Tejada
1876
TOMA DE
PROTESTA
1872
PRESIDENTE
AÑO
——
El Universal
El Universal
El Universal Diario político...
Tomo 26, p. 450-451.
Tomo 22, p. 297-298.
Tomo 19, p. 292.
Tomo 17, p. 17.
Tomo 14, p. 520.
Tomo 13, p. 159.
Tomo 13, p. 100.
Tomo 13, p. 97.
Tomo 13, p. 88.
Tomo 12, p. 401.
PUBLICACIÓN DEL BANDO
SOLEMNE DE LA CÁMARA
(DECLARACIÓN DE LA CÁMARA)
142
02/septiembre/1932
1º/diciembre/1934
1º/diciembre/1940
1º/diciembre/1946
1º/diciembre/1952
1º/diciembre/1958
1º/diciembre/1964
Abelardo L. Rodríguez
Lázaro Cárdenas del Río
Manuel Ávila Camacho
Miguel Alemán Valdés
Adolfo Ruiz Cortines
Adolfo López Mateos
Gustavo Díaz Ordaz
1932
1934
1940
1946
1952
1958
1964
1º/diciembre/1976
José López Portillo
1976
El Universal
Mañana: 11:03 hrs.
Mañana: 11:45 hrs.
Mañana: 10:50hrs.
Mañana: 10:45 hrs.
Mañana: 11:02 hrs.
Mañana: 11:15 hrs.
Mañana: 11:05 hrs.
Mediodía: 12:10 hrs.
Medodía: 12:03 hrs.
Estadio Nacional
Auditorio Nacional
Bellas Artes
Bellas Artes
Bellas Artes
Bellas Artes
Bellas Artes
Cámara
El Universal
El Universal
El Universal
El Universal
El Universal
El Universal
El Universal
El Universal
El Universal
Estadio Nacional
Cámara
El Universal
Estadio Nacional
Mediodía: 12:25 hrs.
Mediodía: 12:00 hrs.
PUBLICACIÓN DEL BANDO
SOLEMNE DE LA CÁMARA
(DECLARACIÓN DE LA CÁMARA)
LUGAR
HORA EN QUE
TOMA POSESIÓN
Mañana: 11:13 hrs.
1º. /diciembre/2000
1º. /diciembre/2006 Madrugada: asumió el Los Pinos
poder a las 00:00 hrs. San Lázaro
Mañana: 09:46 hrs.
Presentó protesta
Vicente Fox Quesada
Felipe de Jesús Calderón Hinojosa
2000
2006
www.eluniversal.com.mx
www.eluniversal.com.mx
LVI Legislatura del Estado de México
Protestas matutinas
(07:00-11:59 hrs.)
1
Protestas vespertinas
(12:00-18:59 hrs.)
1821-1823
Total de tomas de posesión que presentan horario de protesta
1
2 casos
Protestas nocturnas
(19:00-23:59 hrs.)
Protestas en madrugada
(00:00-06:59 hrs.)
Fuente: Dublán, Manuel y José María Lozano, Legislación mexicana o Colección completa de las disposiciones legislativas expedidas desde la Independencia de la República, 29
tomos, México, imprenta del Comercio, 1876-1899.
Fuente: El Universal, desde 1929 hasta 1994, 2000 y 2006 www.eluniversal.com.mx
San Lázaro
El Universal
El Universal
San Lázaro
Mañana: 10:50 hrs.
1º. /diciembre/1994
Ernesto Zedillo Ponce de León
1994
El Universal
San Lázaro
1º. /diciembre/1982
1º. /diciembre/1988
Miguel de la Madrid Hurtado
Mañana: 10:57 hrs.
PUBLICACIÓN DEL BANDO
SOLEMNE DE LA CÁMARA
(DECLARACIÓN DE LA CÁMARA)
San Lázaro
LUGAR
Carlos Salinas de Gortari
Mañana: 11:04 hrs.
HORA EN QUE
TOMA POSESIÓN
1982
TOMA DE
PROTESTA
1988
PRESIDENTE
AÑO
Fuente: Dublán, Manuel y José María Lozano, Legislación mexicana o colección completa de las disposiciones legislativas expedidas desde la Independencia de la República, 29
tomos, México, Imprenta del Comercio, 1876-1899.
1º/diciembre/1970
Luis Echeverría Álvarez
1970
05/febrero/1930
1º/diciembre/1928
Emilio Portes Gil
Pascual Ortiz Rubio
TOMA DE
PROTESTA
1928
PRESIDENTE
1930
AÑO
143
Protestas matutinas
(07:00-11:59 hrs.)
14
Protestas vespertinas
(12:00-18:59 hrs.)
1824-2006
Total de tomas de posesión que presentan horario de protesta
14
34 casos
Protestas nocturnas
(19:00 – 23:59 hrs.)
5
Protestas en madrugada
(00:00-06:59 hrs.)
1
144
Instituto de Estudios Legislativos
145
Notas
• En algunos casos existe referencia a que el presidente presentó
protesta (porque se dice que lo hizo, se anota su juramento, etc.).
• En otros casos, solo existe referencia en la Legislación Mexicana
de Dublán y Lozano de que deberá prestar juramento, pero no
se hace referencia a que en realidad lo haya hecho; solo porque
en algún documento posterior se anota que ya ejerce el cargo,
se sabe que ya lo ocupa.
• En el caso de los gobiernos de Juárez y del Segundo Imperio,
sólo se sigue la cronología empleada en el documento base de
este anexo.
Te Deum
La palabra Te Deum significa “A ti, oh Dios”, y son las primera
palabras de este cántico de alabanza; se cree que su autor fue San
Ambrosio, otros consideran que fue San Agustín o también San Hilario.
Ahora se cree que su autor es Nicetas, un obispo de Remesiana (en
Rumania), en el siglo IV D.C. Los versos finales de petición fueron
añadidos más tarde. El Te Deum al que se hace referencia en varios
textos del siglo XIX en México, está relacionado con las grandes
festividades, y los habitantes de la nación recurrían a el cuando querían
dar gracias a Dios, de manera publica y colectiva, por algún
acontecimiento religioso o político, como la elección de un Papa, la
consagración de un Obispo, la canonización de un Santo, la profesión
de un religioso, la publicación de un Tratado de Paz, una Coronación
Real, el juramento de algún cargo Político, etc.
Puede cantarse el Te Deum después de la misa o el Oficio Divino, o
como una ceremonia religiosa separada. Cuando es cantado
inmediatamente antes o después de la misa, el celebrante que entona
el himno puede llevar las vestiduras en el color del día, a menos que
estas deban de ser negras. El coro y la congregación cantan el himno
LVI Legislatura del Estado de México
146
estando de pie, incluso cuando el Santo Sacramento es expuesto, pero
se arrodilla luego durante el verso “te ergo quaesumus...” . Al final se
agrega el versículo “Benedicamus Patrem”, seguido por la sola oración
“Deus Cujus misericordiae”.
El siguiente cántico es un ejemplo de Te Deum:
Te Deum
Te Deum laudamus:
te Dominum confitemur.
Te aeternum Patrem
Omnis terra veneratur.
Tibi omnes Angeli;
Tibi caeli et universae Potestaes;
potestades te honran.
Tibi Cherubim et Seraphim
Incessabili voce proclamant:
Sanctus, Sanctus, Sanctus, Dominus
Deus Sabaoth.
Pleni sunt caeli et terra
Maiestatis gloriae tuae.
Te gloriosus Apostolorum chorus,
Te Prophetarum laudabilis numerus
Te Martyrum candidatus laudat
exercitus
Te per orbem terrarum
Sancta confitetur Ecclesia,
A ti, oh Dios, te alabamos,
a ti, señor te reconocemos.
A ti, eterno Padre.
te venera toda la creación.
Los ángeles todos,
los cielos y todas las
Los querubines y serafines
te cantan sin cesar:
Santo, Santo, Santo es el
Señor,
Dios del Universo.
Los cielos y la tierra están
llenos
De la majestad de tu gloria.
A ti te ensalza
el glorioso coro de los
apóstoles,
la multitud admirable de los
profetas,
el blanco ejercito de
los mártires.
A ti la Iglesia santa, extendida
por todala tierra.
te proclama:
Instituto de Estudios Legislativos
147
Patrem immensae maiestatis:
Venerandum tuum et unicum Filium;
Padre de inmensa majestad,
Hijo único y verdadero, digno
de adoración,
Sanctum quoque Paraclitum Spiritum. Espíritu Santo, Defensor.
Tu Rex gloriae, Christe.
Tú eres el Rey de la gloria,
Cristo.
Tu Patris sempiternus es Filius.
Tú eres el Hijo único del Padre.
Tu ad liberandum suscepturus hominem,
Tú, para liberar al
hombre, aceptaste la
non horruisti
condición
Virginis uterum.
Humana sin desdeñar el seno
de la virgen.
Tu, devicto mortis aculeo,
Tú, rotas las cadenas de la
aperuisti credentibus
muerte, abriste
Regna caelorum.
A los creyentes el reino del
cielo.
Tu ad dexteram dei sedes,
Tú te sientas a la
in gloria Patris.
derecha de Dios en la Gloria
del Padre.
Ludes crederis esse venturus.
Creemos que un día has de
venir como juez
Te er
go quaesumus, tuis famulis:
ergo
Te rogamos pues, que vengas
quos pretioso
en ayuda de
sanguine redemisti.
Tus siervos, a quienes
redimiste con tu
preciosa sangre.
Aeterna fac cum sanctis tuis in
Haz que en la gloria
gloria numerari.
eterna nos asociemos
A tus santos
V. Salvum fac populum tuum,
Salva a tu pueblo,
Domine, etV.
Seño, y bendice tu
Benedic hereditati tuae.
Heredad.
R. Et rege eos, et extolle illos
R. Sé su pastor y ensálzalo
LVI Legislatura del Estado de México
148
usque in aeternum
V. Per cíngulos dies benedicimus te.
R. Et laudamos nomen tuum in
saeculum, et
In saeculum saeculi.
V. Diganare, Domine, die isto sine
peccato nos
Custodire.
R. Miserere nostri, Domine,
miserere nostri.
V. Fiat misericordia tua, Domine,
super nos,
Quedammodum speravimus in te.
R. In te, Domine, Speravi: non
confundar in
Aeternum.
eternamente.
V. Día tras día te bendecimos
R. y alabamos tú
nombre para siempre, por
Eternidad de eternidades.
V. Dígnate, Señor,
en este día guárdanos
Del pecado.
R. Ten piedad de nosotros,
Señor, ten
Piedad de nosotros.
V. Que tu misericordia,
Señor, venga sobre
Nosotros como lo esperamos
de ti.
R. En ti, Señor,
confié, no me veré
Defraudado para siempre.
Fuente: http://www.librolibtr.org.ni/DocCa./oraciones/trinidad/tedeum.html
En varias fuentes de la época, como la vida en México de Madame
Calderón de la Barca, solo se menciona lo siguiente: “Cantóse un Te
Deum hoy en la mañana en la Catedral; el Arzobispo le recibió como a
un nuevo Presidente”1; se refiere a la entrada de Santa Anna a la ciudad
de México el 7 de octubre de 1841.
De igual manera, en el Diario histórico de México, de Carlos María
de Bustamante, se hacen múltiples referencias a los Te Deum que se
realizaban cuando un nuevo presidente tomaba cargo, pero pocos
detalles de dan al respecto. Por ejemplo, se habla del Te Deum realizado
en la Catedral en honor a Guadalupe Victoria, en 1824; mas adelante
se habla del Te Deum realizado en honor a Valentín Gómez Farias en
1833 (“... el Te Deum se cantó con la boca en Catedral, pues nomás se
1
Frances Erskine Inglis, Calderón de la Barca, la vida en México durante una residencia de dos años
en ese país, tr, y pról.. de Felipe Teixidor, 14ª ed., México, Porrúa, 2006, LXVII-498 págs. (Sepan
Cuantos, 74), Carta XLV, pág.377.
Instituto de Estudios Legislativos
149
cantó, porque tienen boca los cantores, pero su corazón distó mucho
del objeto de aquella reunión sagrada...”)2 . En donde mas información
tenemos es en el Te Deum de Anastasio Bustamante, el 19 de abril de
1837.
El congreso continúo en sesión interina, el presidente marcho para
la Catedral al Te Deum. El templo se aderezó perfectamente. A su
entrada salió el cabildo eclesiástico con capas corales hasta la puerta
principal. En el umbral de la iglesia estaba colocado en cojín de tisú
de oro riquísimo, allí se arrodillo Bustamante, beso un Cristo del mismo
metal que le presento el canónigo Don Matías Monteagudo y tomo agua
bendita que le presento otro canónigo, y bajo de palio continuo hasta
colocarse bajo el solio. Arrodillóse cuando se canto el Te ergo que su
mas con todo el pueblo...33 Ibidem, CD2, miércoles 19 de abril de 1837.
Las cursivas
Te ergo que su mas
pueden compararse con las estrofas del
Te Deum
que marcamos con negritas.
Palio: dosel portátil que se usa en ciertas procesiones, como ésta
que conduce al presidente del Palacio Nacional a Catedral.
De nuevo Bustamante refiere un Te Deum en 1844 y en 1847, en el día
que asume el cargo de presidente Valentín Canalizo y Antonio López
de Santa Anna, respectivamente.
De todo lo anterior, podemos señalar que el Te Deum referido en el
siglo XIX en México, era un cántico que se llevaba a cabo en la
Catedral, en latín, con la presencia de un coro y las autoridades
eclesiásticas. Siempre era después de jurar el cargo el nuevo
presidente; al parecer, era una actividad de poca duración, pues una
vez concluido el cántico, se regresaban a Palacio Nacional y ahí recibía
a los embajadores y demás invitados.
2
Carlos María de Bustamante, Diario histórico de México, 1822-1848, Josefina Zoraida Vázquez y
Héctor Cuauhtémoc Hernández Silva editores, presentación de Andrés Henestrosa, 2CD, México,
CIESAS-COLMEX,2001,CD2,lunes 1º. de abril de 1833. Solio: trono, asiento con dosel para un soberano.
LVI Legislatura del Estado de México
150
Bibliografía
• Bustamante, Carlos María de, Diario histórico de México, 18221848, Josefina Zoraida Vázquez y Héctor Cuauhtémoc
Hernández Silva editores, presentación de Andrés
Henestrosa, 2CD, México, CIESAS-COLMEX,2001,CD2,lunes
1º. de abril de 1833.
• Calderón de la Barca, Francés Erskine Inglis, la vida en
México durante una residencia de dos años en ese país, tr, y
pról... de Felipe Teixidor, 14ª ed., México, Porrúa, 2006, LXVII498 págs. (Sepan Cuantos, 74), Carta XLV, pág.377.
• http://www.librolibtr.org.ni/DocCa./oraciones/trinidad/
tedeum.html
Instituto de Estudios Legislativos
151
Para entender y cómo combatir
la corrupción en México
Alfredo Carlos Victoria Marín*
Roberto Palma Ángeles**
Lo que afecta la credibilidad hacia la democracia, así como el
revaloramiento del carácter público del gobierno y la ética de la
responsabilidad, como antídotos para prevenir la corrupción,
son materia de este texto que contribuye al actual debate a favor
de los sistemas democráticos, dado que además de ser un problema
de índole jurídico-administrativo y político, sus connotaciones
son éticas y sociales. Para concluir, los autores revisan las
dimensiones y las formas ocultas y los resortes de la corrupción,
y señalan la carencia de un cuerpo doctrinal y jurídico que sienta
las bases y dé origen a un nuevo Estado democrático, social y de
derecho en nuestro país.
Introducción
Este trabajo expone algunas consecuencias políticas, sociales y
económicas que ocasionan la corrupción en países en desarrollo como
México, las cuales afectan la credibilidad ciudadana hacia la
democracia. De igual manera, subraya la importancia de revalorar el
carácter público del gobierno y la ética de la responsabilidad, como
antídotos para prevenir la corrupción. El concepto de la corrupción
desde la perspectiva de la ciencia política contemporánea, sus vínculos
con la corrupción administrativa y sus implicaciones sobre la economía
y el sistema democrático. De igual manera, actualiza la discusión sobre
el tema, en el entendido de que la administración pública en su sentido
Licenciado en Economía y Relaciones Internacionales por la UNAM. Maestro en Gobierno y Asuntos
Públicos por la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la misma Universidad. Premio IAPEM
2003 y Tercer Lugar en el Concurso Nacional de Ensayo “Por la reforma federalista del Estado
Mexicano”, organizado por el Gobierno del Estado de México y la LV Legislatura del Estado de
México. Jefe de Convenios de Colaboración Municipal de la Contraloría del Poder Legislativo del
Estado de México.
** Auxiliar jurídico de la Contraloría Interna de Calimaya, México.
*
LVI Legislatura del Estado de México
152
mas amplio, puede ser capturada por las clases gobernantes. Prueba
de ello se ve reflejado en el aumento del índice de percepción sobre la
corrupción durante el periodo 2001-2006, el cual advierte que los
esfuerzos gubernamentales no han dado resultados. Por ende, la
corrupción además de ser un problema de índole jurídicoadministrativo y político, tiene profundas connotaciones éticas y
repercusiones sociales. Es necesario que en las reglas del juego político
posibiliten la recuperación de los espacios públicos en manos de la
corrupción, para ello se requerirá una ética de la responsabilidad
renovada, en donde la transparencia y la rendición de cuentas sea un
alto valor social, político y cultural.
Significado de la corrupción
Corrupción supone alterar o trastocar la forma de alguna cosa. Pero
equivale a echar a perder, depravar, dañar, pudrir. A decir de Federico
Reyes Heroles, la corrupción corresponde a una coparticipación, ya
que “los corruptibles y los corruptores se van encontrando en el
camino”.1 Es cierto, la corrupción es un fenómeno que obedece a la
condición humana. No se puede negar. Todo individuo está inclinado
al mal, pero no obligado; sin embargo, toda acción que tienda a
depravar, dañar o alterar el sano rumbo de las instituciones públicas,
afectará la legitimidad y la confianza ciudadanas hacia las
autoridades. La corrupción política también deteriora el capital social,
el desempeño económico y el medio ambiente. Las empresas
transnacionales que utilizan el soborno para establecerse en un país
con una clase gobernante que ha capturado el control de la
administración pública, obtienen el acceso a ciertos mercados, sin
reparar en los daños medioambientales que ocasionan por la laxitud
con la que se ejecutan las leyes.
1
Federico Reyes Heroles, Corrupción: de los ángeles a los índices, Cuadernos de Transparencia,
No.1, IFAI, 2005, p. 8.
Instituto de Estudios Legislativos
153
Corrupción y legitimidad democrática
La creencia ciudadana de que la corrupción2 entraña el pago
de un soborno a una autoridad o servidor público, refiere una manera
de conceptualizarla y ubicarla con viejas formas de obtener ingresos
ilícitos o rentas al margen de la ley. Dado que la corrupción ha
encontrado cobijo en la alta burocracia, la administración pública ha
sido caracterizada –por el público– como el brazo del gobierno incapaz
de contenerla y de sancionarla. En cierto sentido, se ha vuelto
escurridiza. De ahí que la consolidación democrática de un sistema
político pueda sufrir retrasos y
retrocesos, con altos costos sociales “... en países pobres, la
y económicos. Y las salidas a este
corrupción puede
grave problema pueden ser tan
disminuir el
complejas como polémicas.
crecimiento
Algunos expertos señalan que el
remedio a la corrupción en contextos económico, impedir el
locales podría ser la privatización de
desarrollo económico
los servicios públicos básicos. Para
y socavar la
otros, la respuesta inicial estaría en
legitimidad política,
revalorar el carácter público del
consecuencias que a
gobierno. A este respecto, “la
corrupción no es algo que le ocurra a
su vez exacerban la
una sociedad como un desastre
pobreza y la
natural. Se debe a la acción de
inestabilidad política”
personas y grupos reales que trafican
por influencias dentro de un clima
particular de oportunidades, recursos y restricciones”.3 A nivel global
La corrupción política es -según Gianfranco Pasquino-, “el comportamiento ilegal de aquel que
ocupa una función en la estructura estatal. Existen tres tipos de corrupción: I) la práctica del cohecho,
es decir el uso de una recompensa para cambiar a su propio favor el juicio de un funcionario público;
II) el nepotismo, es decir la concesión de empleos o contratos públicos sobre la base de relaciones de
parentesco y no de mérito; y III) el peculado por distracción, es decir la asignación de fondos
públicos para uso privado”. Un ejemplo de lo último ocurre cuando un funcionario obtiene préstamos
de una empresa pública. Véase Bobbio, Norberto, Matteucci, Nicola y Gianfranco Pasquino,
Diccionario de Política, t. A-J, Siglo XXI Editores, México, 2005, p.377.
3
Kimberly Ann Elliot, La Corrupción en la Economía Global, Editorial Limusa, México, 2001, p.90.
2
LVI Legislatura del Estado de México
154
está reconocido que “la débil capacidad del Estado aparece como
responsable de la persistente pobreza, de enfermedades, la droga, el
tráfico de personas, el terrorismo, a la vez que es caldo de cultivo para
todo otro tipo de disfunciones sociales”;4 tal es el caso del grave
problema de corrupción que en los últimos años ha padecido México;
sobre todo cuando el escalafón más operativo de servidores públicos
reciben por la retribución de su trabajo un salario que no satisface
siquiera sus necesidades más básicas, –como la alimentación y vestido
elementales en todo ser humano–, dando pie a que tenga que ejecutar
actos de corrupción que mejoren su poder adquisitivo.
Por supuesto que su necesidad no es justificante para corromper
las normas legales; aunado a esto también existe el tan llamado tráfico
de influencias, ya que en palabras de Susan Rose-Ackerman, “siempre
que un funcionario público tiene poder discrecional para asignar un
beneficio o un costo al sector privado, se crean los incentivos para el
soborno. Por tanto, la corrupción depende de la magnitud de los
beneficios y los costos bajo el control de funcionarios. Los individuos y
las empresas privadas están dispuestas a pagar para obtener estos
beneficios y evitar los costos”.5
Susan Rose-Ackerman ha señalado que las estrategias para
combatir la corrupción “deberían centrarse en políticas que reduzcan
el papel del gobierno en la economía, en reformar políticas normativas
del gobierno para incorporar análisis basados en el mercado y en
mejorar la vigilancia de la aplicación de las normas y el sistema
administrativo con el fin de aumentar la disuasión”.6 El Estado mínimo
es visto como una solución a un problema de carácter ético, institucional
y legal.
Sin embargo, este asunto reviste la mayor complejidad del caso, ya
que ni la mercadotecnia ni el voluntarismo de los políticos, podrá
Transparencia Internacional, Informe Global de la Corrupción 2005.
Kimberly Ann Elliot, La Corrupción en la Economía Global,. Editorial Limusa, S.A. de C. V. México
2001, p.47.
6
Rose-Ackerman, Democracia y “alta” corrupción, véase el sitio web: http://www.senado.gob.mx/
internacionales/assets/docs/relaciones_parlamentarias/america/foros/parla_latino/
municipales14.pdf.
4
5
Instituto de Estudios Legislativos
155
introducir conductas anticorrupción tanto al interior de la administración
pública como en la sociedad. Así las cosas, “las campañas contra la
corrupción no son nuevas. Pero en la última década es la primera en
atestiguar el surgimiento de la corrupción como una cuestión política
auténticamente global que ha dado lugar a una respuesta política
global.”7 Los medios de comunicación también han jugado un papel
importante en cuanto a este tema se refiere, tanto en la prensa, radio y
la televisión, ya que nos encontramos casi a diario con notas, en donde
la mayoría de las veces se encuentran inmiscuidas autoridades
gubernamentales. Y lo mismo podemos escuchar de mandos
operativos, como de altos funcionarios, sin olvidar lo que se publica en
los periódicos y revistas sobre todo de corte político. Kimberly Ann
Elliot al respecto anota: “La prensa nos recuerda casi a diario que las
conductas –de corrupción- siguen siendo omnipresentes. Ocurren en
democracias, dictaduras militares, en todos los niveles de desarrollo
y en todos los tipos de sistemas económicos”.8 La misma autora nos
comenta que “en países pobres, la corrupción puede disminuir el
crecimiento económico, impedir el desarrollo económico y socavar la
legitimidad política, consecuencias que a su vez exacerban la pobreza
y la inestabilidad política”.9 Nadie pone en duda esta cruda y real
aseveración.
La institucionalización de la corrupción no propiamente es privativa
de los países que atraviesan por largos periodos de crisis o de
estancamiento económico. En México, durante los años setenta, la
economía experimentó un crecimiento sostenido del 6% anual, sin
embargo, eso no fue una condición para desincentivar la corrupción
política, sindical y policial.10 La corrupción ha echado raíces en casi
todos los aspectos de la vida colectiva.
7
Kimberly Ann Elliot, La Corrupción en la Economía Global, editorial Limusa, S.A. de C. V. México
2001, p.21.
8
Kimberly Ann Elliot, La Corrupción en la Economía Global, editorial Limusa, México 2001, p.15.
9
Ibidem.
10
Existen importantes trabajos de investigación y documentales que dan cuenta de la corrupción
política, sindical y administrativa de los años setenta y mediados de los ochenta. Consúltense:
Morris, Corrupción y política en el México contemporáneo, México, Siglo XXI, 1987; Alan Rding,
Vecinos Distantes, Joaquín Mortiz-Planeta, 1988.
LVI Legislatura del Estado de México
156
La ortodoxia económica refiere que la apertura comercial, las
políticas de inversión y una efectiva carga regulatoria se correlacionan
con bajos niveles de corrupción política, sin embargo, los estados
intervensionistas, medidos por el tamaño de su gasto público con
relación a su economía, no necesariamente son más proclives a la
corrupción. John Gerring afirma, que los países del Norte de Europa
tienen las mejores medidas de control de la corrupción y los
ciudadanos pueden tolerar gobiernos grandes desde el punto de vista
presupuestal, siempre y cuando no sean corruptos. En tal contexto, los
gobiernos pueden tener un gran tamaño porque son menos corruptos,
ya que de otra manera no tendrían oportunidad de intervenir en la
economía y en la atención de los asuntos sociales.11
A final de cuentas, tenemos dos enfoques que nos advierten una
lección clara: el tamaño grande del Estado, no necesariamente
desemboca en que la alta burocracia y los cuerpos administrativos
abusen de su posición de poder, ya que sí existen controles, internos y
externos, los ciudadanos no verán al gobierno con desconfianza y no
pondrán en duda su legitimidad. En este sentido, Pasquino coincide
con este planteamiento, ya que para él “no es solamente la amplitud
del sector público, sino el ritmo con que se expande lo que influye en
las posibilidades de corrupción. [...] La corrupción, por fin, no está
ligada solamente al grado de institucionalización, a la amplitud del
sector público y al ritmo del cambio social, sino que también es
considerada en relación con la cultura de las elites y de las masas”.12
La corrupción política, conduce irremediablemente al desgaste de
la legitimidad del sistema político, por la desconfianza que produce
entre los ciudadanos, ya que el actuar de las autoridades en asuntos
cotidianos que entrañan la acción colectiva es visto con apatía y
desinterés. El soborno, cuya expresión material sin lugar a dudas es el
dinero, ha representado el cuerpo central de la corrupción. El
patrimonialismo cuya manifestación tiene que ver con el hecho de que
Cfr. Gerring, John, “Do Neoliberal Policies Deter Political Corruption?”, en International Organization,
No. 59, Winter 2005, p.7.
12
Bobbio, Norberto, Matteucci, Nicola y Gianfranco Pasquino, Diccionario de Política, t. A-J, Siglo XXI
Editores, México, 2005, p.378.
11
Instituto de Estudios Legislativos
157
los miembros de la alta burocracia consideren los recursos públicos
como parte de su patrimonio privado, no ha dejado de formar parte de
una larga tradición cultural. A veces se piensa que la corrupción es
un fenómeno del siglo XX, sin embargo, la historia ha registrado su
presencia en distintas formas de gobierno como las monarquías, los
principados y las dictaduras.
Para estas realidades, controlar este problema implica la
asignación de un presupuesto elevado y la capacitación del personal
que sea necesario y se comprometa a contrarrestar los altos índices
generados hasta hoy; además deben llevarse a cabo reformas
estructurales que contemplen la participación de todos los sectores
de la población -público, privado, ONG’S, voluntariado social, etcéteraya que para el caso de México esto implica y obliga a no caer en la
simulación. Es obvio que “los países necesitan instituciones sólidas
que minimicen los incentivos que los funcionarios enfrentan al aceptar
sobornos”13, ya que este tipo de pago para el servidor público implica
una desviación de recursos que bien pueden servir y canalizarse en la
mejor prestación de bienes y servicios a la población, beneficio que
no ocurre en la actualidad. En la percepción de Susan Rose-Ackerman,
“en ocasiones no existe diferencia alguna entre los bolsillos públicos y
los privados, los funcionarios gubernamentales simplemente ‘se
apropian’ de los activos del Estado”14, sin que se visualice mejorar la
situación en el corto o mediano plazo, pues la implementación de
estrategias contra la corrupción debe contener una planeación de tal
magnitud, que se tenga la certeza de su funcionamiento sin margen
de error posible y la voluntad de los gobiernos en erradicar tal
disfunción social.
Muchas veces se piensa –y con cierta razón- de que los altos
servidores públicos acrecientan su patrimonio personal solicitando
fuertes sumas de dinero a particulares, para abrir un negocio o hacer
un trámite administrativo. Pero se ha soslayado también que “la
corrupción reduce los beneficios que produce el incremento de los
13
14
Transparencia Internacional, Informe Global de la Corrupción 2005.
Kimberly Ann Elliot, La Corrupción en la Economía Global, Limusa, México 2001, p.50.
LVI Legislatura del Estado de México
158
recursos por concepto de privatización y la entrega de concesiones.
Las empresas que retienen poder monopólico a través de sobornos y
favoritismo, socavan los beneficios de eficiencia al transferir empresas
públicas a propietarios privados.”15 En este sentido, las instituciones
públicas no pueden atender las demandas sociales con eficacia,
eficiencia y transparencia, dado que dejan de recaudar ingresos
fiscales. Llegado a este punto, la legitimidad del sistema político
comienza a ser cuestionada por la sociedad en su conjunto.
Habría que recordar lo que expresa Karl Deustch en lo relativo a la
erosión de la legitimidad, máxime si existe corrupción y otras formas
degenerativas del gobierno republicano, como el plutocráticodemagógico-autoritario -basado en la idiotización mediática de
grandes masas de electores- y el kakistocrático –basado en «el
gobierno de los peores”–,16 sin dejar de perder la capacidad de
asombro: “La gente siente que un gobierno es justo o injusto, legítimo o
ilegítimo, no sólo por la forma en que llegó al poder, sino también por
lo que hace. [...] Cuando una ley, o el gobierno, o todo el sistema político,
aparecen como ilegítimos, los individuos los desafiarán sin
remordimientos”.17 Evidentemente, un escenario de virtual disolución
de la relación entre el gobierno y la sociedad, conduciría a un clima
de ingobernabilidad y represión.
La crítica al Estado obeso, que se efectuó en Europa Occidental en
los años setenta, buscó abrir espacios a la participación de los
ciudadanos en los asuntos públicos, toda vez que se denunciaba el
carácter burocrático con el que se tomaban las decisiones, y que el
Estado hacía mal lo que tenía que hacer, no que hiciera demasiado.18
15
Rose-Ackerman, Susan, Corruption and Government. Causes, consequences and reform, Cambridge
University Press, New York, 1999, p.38.
16
Bovero, Michelangelo, Sobre el presidencialismo y otras malas ideas. Reflexiones a partir de la
experiencia italiana, Trad. Miguel Carbonell. Véase el sitio web: http://www.bibliojuridica.org/libros/
1/160/3.pdf.
17
Deutsch, Karl, Política y gobierno, FCE, México, 1991, p. 29.
18
Castel, Robert, La metamorfosis de la cuestión social, una crónica del salariado, Paidós, Buenos
Aires, 1995, pp.389-464. En otro texto interesante, Michel Crozier, expone que “este mundo tiene
necesidad de servicios colectivos numerosos, complejos e inteligentes. Estos servicios no tienen que
ser por fuerza servicio del Estado nacional, pueden ser garantizados en gran medida por
colectividades locales o por organismos especializados autónomos, con una participación más
Instituto de Estudios Legislativos
159
Las ramas del
gobierno siguen
capturadas por los
intereses extralegales
de los poderes
fácticos, como el
crimen organizado, el
contrabando y la
corrupción políticoadministrativa, por
ende, los incentivos
para frenar la
corrupción son nulos
o inexistentes
El combate a la corrupción no adquiría
todavía la centralidad con la que
irrumpió en el debate político y
académico hasta finales de los años
noventa, dado que la globalización se
convirtió en una correa de transmisión de
la misma hacia los países en desarrollo.
La corrupción ha contado con siglos de
carta de naturalización, pero la nota
distintiva es que las democracias
modernas asuman el reto de prevenirla
y de sancionarla, así como de
mantenerla a raya, sobre todo en las
instituciones públicas. La tradición
administrativa que heredó España a
nuestro país, no ha implicado que el país
ibérico se distinga como de los más
corruptos en el ámbito global.
Los costos económicos de la corrupción
Dice Kimberly Ann Elliot que “la corrupción también puede dar lugar
a pérdidas en los ingresos tributarios cuando adopta la forma de
evasión fiscal o del uso impropio de las exenciones tributarias
discrecionales [...]. Al afectar la recaudación fiscal o el nivel del gasto
público, la corrupción puede tener consecuencias presupuestales
adversas, tales como la asignación de contratos de adquisiciones
públicas que a través de un sistema corrupto puede redundar en una
infraestructura y servicios públicos de mala calidad. Por ejemplo, los
burócratas corruptos podrían permitir el uso de materiales baratos de
decidida de los ciudadanos, pero es absolutamente necesario que se garanticen”, Crozier, Michel,
Estado modesto. Estado moderno. Estrategia para el cambio, México, FCE, 1992, p.22.
19
Kimberly Ann Elliot, La Corrupción en la Economía Global, Limusa, México 2001, p,114.
LVI Legislatura del Estado de México
160
mala calidad en la construcción de edificios o puentes”,19 sobre todo
cuando se ejerce un poder discrecional para otorgar un beneficio al
sector privado. “Los sobornos a los funcionarios y la fuerza para
intimidar a otros competidores –nos dice la autora-, son moneda
corriente para obtener contratos. Se producen trabajos de mala
calidad en serie y así se escurren los fondos públicos.”20
En los países con bajos niveles de desarrollo, las empresas
transnacionales, señala Rose-Ackerman, “colaboran en mantener
regímenes corruptos, las cuales socavan los objetivos del desarrollo.”21
La apropiación indebida de los recursos naturales del suelo y del
subsuelo por parte de los consorcios transnacionales que se ubican
en países en desarrollo, ha dado como resultado la creación de
instrumentos jurídicos para detener el avance de la corrupción.22
En este interesante debate, Susan-Ackerman23 vuelve a replantear
el problema de la corrupción en cuatro dimensiones. La primera
considera a la organización de fondo del Estado y la sociedad como
dadas y cómo los incentivos de la corrupción se presentan dentro de
las organizaciones públicas. Por ejemplo, las reformas pueden reducir
los incentivos para sobornos en la baja burocracia e incrementar los
riesgos de corrupción en la alta burocracia. De ahí que la total
eliminación de la corrupción jamás se va alcanzar por completo, pero
pueden tomarse acciones para limitar sus alcances y reducir sus
efectos dañinos. La segunda reconoce que la corrupción tiene
diferentes significados en distintas sociedades. Por ejemplo, un líder
político que ayuda a amigos, familiares puede verse como algo loable
en algunas sociedades y corrupto en otras. El tercer enfoque considera
cómo la estructura básica de los sectores públicos y privados, produce
o suprime la corrupción. La cuarta acción señala la dificultad de
Transparencia Internacional, Informe Global de la Corrupción 2005.
Rose-Ackerman, Susan, Corruption and Government, Causes, consequences and reform, p.5.
22
En el marco de Naciones Unidas tenemos la Convención de Naciones Unidas contra la Corrupción
y la Convención de Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Transnacional (Convención
de Palermo). La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) ha puesto a la
consideración de sus miembros la Convención para combatir el cohecho de funcionarios públicos
extranjeros en transacciones comerciales internacionales.
23
Rose-Ackerman, Susan, Corruption and Government. Causes, consequences and reform, pp. 4-5.
20
21
Instituto de Estudios Legislativos
161
alcanzar reformas a las estructuras constitucionales y la subyacente
relación entre el mercado y el Estado.
Los costos económicos de la corrupción tarde o temprano se
convierten en costos sociales y productivos, ya que “la corrupción
modifica las instituciones, las economías y las sociedades en las que
ocurre”,24 dañando económicamente a la población, ya que como lo
dice Peter Eigen, presidente de Transparencia Internacional, “más de
4 billones de dólares se gastan en compras gubernamentales al año
en todo el mundo. La construcción de embalses y escuelas, la provisión
de servicios de eliminación de desechos, obras públicas y
construcciones, son identificadas todas ellas en una encuesta tras otra
como las áreas en donde la corrupción es más probable, tanto en el
mundo desarrollado como en desarrollo. Si no detenemos la
corrupción, el costo seguirá siendo devastador”.25
Como puede verse, la lucha contra la corrupción requiere de una
agenda integral para toda la administración pública. Los sobornos
millonarios, es decir, el pago de “mordidas”, que entregan las
corporaciones multinacionales o empresarios locales a servidores
públicos de la administración federal o local, alimenta la percepción
social, de que el poder del dinero es cada vez más difícil de enfrentar
desde el lado de la ética de la responsabilidad y el Estado de Derecho.
Más aún, el nepotismo, cuya definición nos remite a una preferencia,
no justificada que asume un alto funcionario para contratar familiares
al interior de una misma institución o empresa pública, sigue siendo
una tentación aún subyacente en las clases gobernantes. La corrupción
no sólo se manifiesta en obtener rentas ilícitas, sino en los ineficientes
resultados que entrega la administración pública para los ciudadanos,
así como el incumplimiento a los programas y planes de desarrollo.
El combate a la corrupción puede liberar recursos para el desarrollo
local. Por ejemplo, “la inversión en buenos proyectos de infraestructura
en los países en desarrollo resulta fundamental para reducir la pobreza
24
25
Kimberly Ann Elliot, La Corrupción en la Economía Global, Limusa, México 2001, p.85.
Transparencia Internacional, Informe Global de la Corrupción 2005.
LVI Legislatura del Estado de México
162
y satisfacer los objetivos de desarrollo del milenio de la comunidad
internacional. Según estimativos, los países en desarrollo necesitan
unos 300.000 millones de dólares al año de inversiones de
infraestructura. Si la inversión futura en infraestructura en los países
en desarrollo tiene que ser efectiva, asegurarse de que los proyectos
de infraestructura estén libres de corrupción y se construyan sobre
principios de responsabilidad y transparencia es fundamental.”26 Los
bajos niveles de inversión en infraestructura física en México y en
América Latina reflejan los desafíos que enfrentan las autoridades de
todos los niveles para fortalecer la competitividad y el desarrollo
individual y colectivo. En este sentido, “los gobiernos deben soportar
la mayor responsabilidad para asegurar la gestión honesta y
transparente de los fondos. Los gobiernos deben implementar reglas
que rijan las compras públicas, para que se cumplan normas
internacionales mínimas [...] Sin embargo, implementar reglas
correctas no es suficiente por la gran tolerancia a la corrupción, dado
el fracaso recurrente para hacer cumplir las leyes.”27 La ética de la
responsabilidad y el buen cumplimiento de los asuntos de la función
pública cumplen con un papel importantísimo para prestigiar el trabajo
del gobierno. Si hay un clima propicio para la impunidad, aún con
altos sueldos, la corrupción no desaparecerá. Y más aún, si los sueldos
de los servidores públicos son bajos, debe incentivarse el ascenso y la
remuneración a través de sistemas meritocráticos y de capacitación.
Pero la realidad nos señala que “cuando a los servidores públicos no
se les paga lo suficiente para sobrevivir, pueden verse obligados a
usar sus puestos para percibir sobornos, en especial cuando el costo
esperado de ser sorprendido y despedido es bajo”,28 por carecer el
Estado de medidas suficientes que garantice el control adecuado de
las acciones que ejecuta el servidor público. El acto de corrupción
consiste en aprovechar la oportunidad de solicitar o recibir un soborno
que beneficia tanto al que lo recibe como al que lo otorga, traducido
26
27
28
Ibidem.
Ibidem.
Kimberly Ann Elliot, La Corrupción en la Economía Global, Limusa, México 2001, p.112.
Instituto de Estudios Legislativos
163
en un bien o servicio que le costó tramitar en un precio notoriamente
inferior al que le hubiera costado de haberlo hecho apegándose a las
reglas establecidas. Por ende, “los sobornos, o tráfico de influencias,
en la asignación de contratos gubernamentales, es común incluso, en
los países industrializados más avanzados”.29
No se ve en el horizonte inmediato, al menos en México, que dichas
prácticas disminuyan, ya que aún existen incentivos para que el
nepotismo, los sobornos, el enriquecimiento inexplicable, el uso poco
transparente de los fideicomisos del sector público y desvíos de
recursos que se cometen en los niveles altos de la burocracia y la
administración pública, queden sin castigarse, por la falta de
mecanismos eficaces que incentiven la presentación de cuentas, para
que la sociedad y los medios de comunicación develen lo oculto y lo
opaco que está relacionado con el manejo de los fondos públicos y la
gestión administrativa. En los sistemas democráticos y republicanos
la separación de los poderes, sostiene que la rama judicial del
gobierno, sancionará los abusos cometidos por los representantes de
la rama ejecutiva. Pero qué pasa cuando las autoridades
jurisdiccionales y administrativas que forman parte de la rama ejecutiva
del gobierno investigan presuntos actos ilegales cometidos por
miembros de dicho poder público. Y difícilmente pueden garantizar la
consolidación de sistemas judiciales independientes y autónomos, a
fin de que dejen ser juez y parte en las investigaciones anticorrupción.
La percepción ciudadana durante el periodo 2001-2006, evidenció
que la corrupción lejos de reducirse, se ha acrecentado en México. Al
inicio de la administración, el país obtuvo una calificación de 3.3 sobre
10, ubicándose en el lugar 59 de 90 países, de acuerdo a Transparencia
Internacional. En 2005, la calificación subió a 3.5, pero México
retrocedió 6 lugares, de una muestra de 159 países. Pero en 2007, México
ocupó el lugar 70 de 163 países, sin embargo, la calificación fue la
misma que se obtuvo en el año 2000.
29
Ibid, p.142.
LVI Legislatura del Estado de México
164
Cuadro 1
Índice de Percepción de la Corrupción 2000-2006
Transparencia Internacional
Año
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
Lugar/Núm. 59/90
51/91
58/102 64/133 64/145 65/159
70/163
países
Calificación 3.3
3.7
3.6
3.6
3.6
3.5
3.3
Fuente: Para el periodo 2000-2003:
véase www.sfp.gob.mx/indices/doctos/inf_basica_indices_web.doc.
Para
2004, véase el Índice de Percepción de Corrupción 2004 en:
www.transparency.org/tilac.
Para 2005: véase: www2.eluniversal.com.mx/pls/impreso/versión_imprimir?id_
nota=310897&tabla=...
Nota publicada el 18 de octubre de 2005.
Susan Rose-Ackerman -la teórica de la corrupción-, es demasiado
optimista al respecto, ya que para ella, la existencia de controles
externos independientes, sustituye a los internos cuando éstos ya se
volvieron vulnerables a la corrupción. Pero esto no opera con un control
automático. Los partidos de oposición, las legislaturas y ciertos
sectores de la prensa al dejar de cumplir con su papel de contrapeso
y de vigilantes del gobierno, dan pauta para que la democracia
electoral pase a ser un rehén de las clases gobernantes. Asignar a la
televisión el papel de tribunal de alzada, sería casi renunciar a todo
ejercicio de reflexión crítica de lo presentado en una imagen. De todas
maneras, el panorama sigue siendo nada halagueño, ya que todos
los escándalos políticos que rodean a la elite del poder, pocas veces
se esclarecen y las presuntas acusaciones que se cometen desde el
poder público, quedan sólo en eso, en meras “presunciones”.
Nadie puede dudar que la corrupción permea a casi todos los
espacios públicos y privados de nuestro país, sin que exista una clara
división que nos indique dónde empieza una acción de corrupción por
el lado del gobierno, y otra por el lado de los empresarios. Un contrato
ganado al margen de la legalidad para favorecer una empresa, el
otorgamiento de una licencia de construcción a una inmobiliaria que
ejerce un poder corruptor sobre los directores de obras públicas, la
intromisión de los empresarios en las campañas electorales y el peso
de la informalidad, pone en marcha un “sistema” jurídico-económico
extraformal.
Instituto de Estudios Legislativos
165
El resultado de lo anterior, se manifiesta en diversos sentidos. Sólo
hay que observar que el valor de la economía informal de México, al
que refiere el Fondo Monetario Internacional –la misma institución que
está detrás del fracaso del modelo económico vigente desde 1983-,
asciende a más de 284 mil 545 millones de dólares anuales, cifra que
equivale a un tercio del Producto Interno Bruto (PIB). Dicho en otras
palabras, la informalidad expresa la magnitud de la corrupción
endémica que padece México, la cual es un obstáculo para su
desarrollo. En moneda nacional, la informalidad representa 3.13
billones de pesos, es decir el 33 por ciento de la economía nacional. El
tamaño de la informalidad en las actividades económicas, demuestra
la incapacidad gubernamental del sistema económico y jurídico para
fomentar el crecimiento y el empleo formal remunerado, con protección
social y planes de retiro. Estos cuellos de botella son retroalimentados
por diversos factores, que van desde la proliferación de mercados
sobre ruedas, la aparición de centros clandestinos de diversión, la
comercialización de contrabando que pasa por las aduanas,
mercancías robadas que se expenden en la vía pública, los altos costos
para la escrituración de un local para negocios, la introducción de
dinero sucio a las campañas políticas y negocios, hasta la evasión y
elusión fiscales.
El documento titulado México: selected issues30 publicado por el FMI
en octubre de 2006, señala que entre el 50 y 60 por ciento de la población
económicamente activa (PEA), se encuentra en actividades informales.
La comparación internacional con países como Turquía y Brasil, el
comercio informal representa el 33 y 40% del Producto Interno Bruto.
En Corea del Sur el peso de la economía informal es de 27%, Chile 20%
y España 23% del PIB. Algunos de estos países que han llevado a cabo
procesos de transición democrática, no son ajenos a la presencia de
grandes sectores de la vida económica, que no están dentro de los
circuitos formales.
Los datos para México revelan que existen los incentivos necesarios
para ingresar al mercado informal, los cuales son muy altos, por tanto,
30
IMF, Country Report, octuber 2006, No.06/351, Mexico: selected issues, p.12.
LVI Legislatura del Estado de México
166
la desigualdad y la pobreza deben ser erradicados con el objetivo de
detener el avance de la precarización de las condiciones laborales y
la corrupción. En este sentido, no sería muy válido sostener que los
pobres al nacer serán sujetos corruptos, pero si no se revierten las
causas estructurales de la pobreza y se fortalecen las instituciones
democráticas, económicas y de justicia, existe mayor proclividad a
ingresar a la esfera de lo ilegal e informal.31
En 2001 y 2003, se levantó en México la “Encuesta nacional sobre la
corrupción y buen gobierno” (ENCBG), siendo ésta una herramienta
para supervisar la corrupción en la administración de los servicios
públicos. Dado que compara tanto estados como servicios públicos
específicos, podría generar competencia en los esfuerzos para
eliminar la corrupción y mejorar la calidad. La encuesta medía la
experiencia de los hogares mexicanos, respecto de la corrupción de
las 32 regiones federales de México (incluyendo el Distrito Federal), 38
servicios públicos. En total, la encuesta cubre 14.019 hogares -–entre
383 y 514 hogares-– encuestados en cada región federal.32
La región federal que reportó a través de esta encuesta el menor
índice de desarrollo humano fue el estado de Chiapas; sin embargo
para el año 2003 se encontró entre las 21 regiones que lograron mejorar
su puntaje en el índice nacional de corrupción y buen gobierno (INCBG),
implementando sus autoridades locales un programa de gobierno
electrónico para la administración de servicios públicos, luego de
haber conocido los resultados de la encuesta practicada en 2001; del
lugar decimosexto, Chiapas había escalado hasta el sexto lugar para
el año 2003, es decir, a lo largo de dos años, esta localidad escaló diez
lugares, lo que se interpreta en que “[...]acciones concretas y bien
definidas pueden reducir significativamente la corrupción en el corto
plazo”.33
31
En un foro que se realizó bajo los auspicios del Banco Mundial en Singapure, el pasado 27 de
septiembre de 2006, la opinión expresada por diversos panelistas sugería lo contrario, pues se dijo
que “la corrupción es la máquina más adecuada para producir no sólo pobreza sino también
desigualdad. “Véase el sitio web: http://web.worldbank.org/WBSITE/EXTERNAL/BANCOMUNDIAL
NEWSSPANISH 0,contentMDK:21080350~pagePK:64257043~piPK:437376~theSitePK:1074568,
00.html.
32
Transparencia Internacional, Informe Global de la Corrupción 2005.
33
Ibidem.
Instituto de Estudios Legislativos
167
En términos generales, la encuesta nacional sobre la corrupción y
buen gobierno practicada en 2003, menciona que “[...] los resultados
implican casi 101 millones de actos de corrupción en 38 servicios
durante el año. La encuesta demuestra que cada mordida (acto de
corrupción) alcanza unos 107 pesos (9 dólares). Estas cifras sugieren
que casi 1.000 millones de dólares fueron pagados en sobornos durante
2003 para obtener servicios públicos en México. Los hogares que
expresaron haber pagado sobornos gastaron un promedio de 7% de
sus ingresos en sobornos. Para los hogares más pobres que declararon
haber pagado sobornos –aquellos con ingresos iguales al salario
mínimo-– este impuesto regresivo totalizó el 29.5 % del ingreso”.34
Para el año 2005, el índice nacional de corrupción y buen gobierno
reportó que el Distrito Federal es la entidad federativa más corrupta,
encontrando al Estado de México en el lugar tres, es decir apenas a
dos lugares del Distrito Federal, lo que refleja que no por estar cerca
de la residencia de los poderes federales, los estados ejercerán menos
actos de corrupción; esta encuesta arroja también que los tres estados
con el menor índice de corrupción en la república mexicana son
Querétaro, Chiapas y Baja California Sur, recalcando que el estado
de Chiapas ha venido mejorando sus actos de gobierno y
administración, ya que actualmente está en la segunda posición
general, después de haber estado en el lugar 21 en el 2001 y décimo
para el 2003. De ahí que la pobreza y la corrupción no van siempre de
la mano, ya que el hecho de ser pobre, no siempre implica caer en
actos de corrupción.
Las repercusiones de la corrupción en el sistema democrático
Si las instituciones públicas de los tres ámbitos de gobierno no
coordinan sus acciones dentro del régimen federal, la evasión y elusión
de impuestos difícilmente se podrá corregir en los próximos años. Es
34
Ibidem.
LVI Legislatura del Estado de México
168
evidente que detrás de la informalización de las actividades
productivas, está la incapacidad de las instituciones para corregir
dichas distorsiones propiciadas por un sistema administrativo
ineficiente. Por tal razón, el sistema democrático aún no consigue
legitimarse frente al conjunto de la sociedad, porque ya perdió la
seguridad del sentido y la meta de la política. Esto significa que toda
acción que instrumentan las clases gobernantes debe ir encaminada
a actuar en favor del Estado-nación y no en contra de él.
Cuando la corrupción ha contaminado un régimen político, todos
los segmentos sociales salen perdiendo, pero en particular los sectores
marginados y excluidos. La experiencia en las ciudades
latinoamericanas indica que “en un estado de exclusión social hay
inseguridad no sólo para los excluidos, sino para la sociedad en su
conjunto”.35 Por eso, un régimen político secuestrado por la corrupción
cada vez está más expuesto a la deslegitimación política, dado que
pierde capacidades institucionales para enfrentar las demandas
sociales.
Un sistema político que se resista en involucrar a los ciudadanos,
en monitorear el desempeño gubernamental, está creando incentivos
propios para la corrupción. Aún cuando la sanción ciudadana pueda
presentarse en las “urnas”, esto no es condición suficiente para
restablecer la confianza social en el sistema político. Más aún cuando
las clases gobernantes que son objeto de cuestionamientos y dudas
por su actuar poco ético y transparente, frente a la sociedad, retienen
el poder público en contextos de alta abstención ciudadana en los
procesos electorales, hacen menos creíble los compromisos para
llevar a cabo el combate a la corrupción y la presentación de cuentas.
Por ejemplo, “una comisión contra la corrupción que informe sólo al
gobernante del país corre el riesgo de convertirse en un instrumento
de represión, más que un poder que garantice la transparencia del
gobierno”.36
Coraggio, José Luis, Política social y economía del trabajo. Alternativas a la política neoliberal
para la ciudad, Universidad Nacional de General Sarmiento, Buenos Aires/Madrid, 1999.
36
Rose-Ackerman, Democracia y “alta” corrupción, p.2.
35
Instituto de Estudios Legislativos
169
En este sentido, no se puede hablar de un sistema democrático
consolidado, en tanto no vivamos en “una sociedad abierta en la que
la relación entre gobernantes y gobernados es entendida en el sentido
de que el Estado está al servicio de los ciudadanos y no los ciudadanos
al servicio del Estado, en la cual el gobierno existe para el pueblo y no
viceversa’0”.37 Quienes deben cumplir y respetar el Estado de Derecho,
en primer lugar, son las autoridades gubernamentales. Las
instituciones y los que están al frente de ellas, en un Estado de Derecho,
deben respetar a los ciudadanos, lo cual va en sentido contrario al
discurso en boga, de que estos últimos son los que deben respetar a
las instituciones y a sus representantes. Tampoco sería muy apropiado
pretender responsabilizar de todos los males a la alta burocracia, que
está al frente de las ramas del gobierno. En otros espacios de la vida
pública no gubernamental, como los sindicatos y partidos políticos,
ya que al existir un rechazo sistemático para transparentar el uso y
destino de fondos públicos, también están considerados por el público
como islotes de opacidad y de privilegios.
Las sociedades abiertas han logrado construir sistemas políticos
estables y democráticos, donde funcionan los pesos y contrapesos,
entre los poderes públicos, y enfrentan problemas de gobernabilidad
por el lado de lo social. En estos sistemas, importantes reformas
constitucionales son aprobadas o rechazadas vía referéndum, donde
la participación de los ciudadanos es decisiva. Además, el plebiscito
es otro instrumento de la democracia directa, que introduce aire
renovado al sistema político. Un andamiaje institucional democrático
es el primer requisito para restringir y limitar los abusos de poder
corruptor del dinero. Las distintas formas en cómo se manifiesta la
corrupción ha dado como resultado un desprestigio de los sistemas
democráticos,38 pero aún cuando este mal no es el único responsable
de tal fenómeno, los sistemas políticos no están exentos de problemas
Sartori, Giovanni, ¿Qué es la democracia?, México, Taurus, 2003, p.47.
En Italia, nos recuerda Bovero, “el sistema de partidos que había regido la suerte política de la
República por más de cuarenta años, se rompe por el peso de la corrupción, y también gracias a los
golpes de la operación “manos limpias”, Bovero, Michalengelo, Sobre el presidencialismo y otras
malas ideas. Reflexiones a partir de la experiencia italiana, pp.16-17.
37
38
LVI Legislatura del Estado de México
170
ligados a la credibilidad de la política, en tanto que ya no es
considerada para resolver los problemas importantes de un país.39
Las sociedades abiertas no pueden consolidarse como tal, en tanto
siga ocurriendo una partidización de la democracia que asuma
patrones oligárquicos y autoritarios.
Involucrar a la sociedad civil
¿Qué papel podría jugar la sociedad civil40 en la lucha contra la
corrupción y en la construcción de un régimen democrático basado
en el Estado de Derecho y la rendición de cuentas? Esa es la pregunta
más difícil de contestar, ya que la sociedad civil puede monitorear
externamente el actuar de los servidores públicos, pero sólo cuenta
con los pocos instrumentos legales para contrarrestar la corrupción,
como presentar denuncias y quejas a las autoridades, enviar cartas y
mensajes a los medios impresos y electrónicos de comunicación. Para
algunos, “la solución pasa por la reforma de las burocracias estatales,
las cuales son supuestamente ineficientes, disfuncionales e incluso
corruptas. El método básico de las reformas es la utilización de
instituciones no estatales para servir de contrapeso a las burocracias
estatales, así como para que su personal desempeñe los fines
públicos.”41
Por definición, la sociedad civil no puede hacer tareas que le
corresponden al gobierno, pero el gobierno tampoco puede hacer el
trabajo de la sociedad civil. Por tanto, la política anticorrupción no sólo
39
El profesor de la Universidad de Tibungia, Franz Walter ha señalado que “la crisis de la política y
los partidos en Alemania y en otras democracias se debe a que se ha perdido la seguridad del
sentido y de la meta de la política”. Véase el sitio web: http://www.proceso.com.mx/
noticia.html?nid=45175&cat=3. La versión en alemán puede consultarse en el sitio web: http://
www.spiegel.de/politik/debatte/0,1518,441630,00.html y el artículo se titula: Das Ende des
christdemokratischen Sommers.
40
“La participación política es una actividad efectuada por individuos formalmente provistos para
influir a cualquier gobierno o en las decisiones tomadas por los gobiernos. Los ciudadanos pueden
ser clasificados por el grado de involucramiento político (i.e. gladiadores, espectadores y apáticos)
y por su compromiso (i.e. convencional, no convencional o ambos)”. Véase Hague, Rod y Harrop,
Martín, Comparative government and politics, England, Palgrave, 2001, p. 111.
41
Guttman, Dan, “De gobierno a gobernanza: la nueva ideología de la rendición de cuentas, sus
conflictos, sus defectos y sus características”, en Gestión y Política Pública, Primer semestre de 2004,
número 1,p.6.
Instituto de Estudios Legislativos
171
debe ser una política gubernamental, sino una política pública integral,
considerando a la sociedad como un organismo sistémico, donde la
injerencia de la ciudadanía ayude a construir espacios e instituciones
públicas transparentes y ajenas a los sobornos, tráfico de influencias
y desvío de recursos. ¿Hasta dónde puede alcanzar este propósito la
participación ciudadana? Para muchos sectores sociales, el
inmiscuirse en este ámbito puede generar resultados infructuosos,
pues cuando han aparecido algunas iniciativas ciudadanas
relacionadas con la exigencia de la aplicación de la ley,
inmediatamente desde diversos sectores del poder público se
desautorizan y descalifican todo este tipo de acciones de los civiles.
Por ello, amén de recalcar la participación activa de todos los
sectores de la población para la erradicación de este problema social,
que afecta de manera significativa en el desarrollo de cualquier pueblo,
sin embargo, como lo apunta Francis Fukuyama: “[...] aún la institución
mejor diseñada no podrá evitar la corrupción si las normas de la
sociedad establecen que aceptar sobornos no es tan grave, o bien si
las elites políticas consideran que la carrera política representa una
posibilidad para auto-enriquecerse [...]no es posible reformar las
instituciones o cambiar las normas a menos que exista voluntad política
para hacerlo”,42 o en palabras del presidente de Transparencia
Internacional, Peter Eigen, “la corrupción no puede ser superada sin
voluntad política ni liderazgo valiente. Los políticos y los funcionarios
gubernamentales se encuentran en posición de mostrar ese liderazgo,
aunque la sociedad civil debe estar lista para supervisar dichas
acciones, para asegurarse de que se mantengan las promesas y sean
responsables”.43
Todavía no aparecen ni los anticuerpos ni los antídotos adecuados,
para enfrentar la corrupción como se quisiera. La moralización de la
vida pública requiere no sólo de la voluntad política, si no un cambio
de paradigma institucional que vuelva a colocar valores republicanos
y democráticos, como forma de vida, así como de la realización
42
43
Transparencia Internacional, Informe Global de la Corrupción 2005.
Ibidem.
LVI Legislatura del Estado de México
172
personal y colectiva. En el reconocimiento de una sociedad plural
sobresale la manera en cómo las instituciones responderán al difícil
reto de construir confianza y apegarse a la ética de la responsabilidad
como principio imperativo.
A nivel internacional han surgido diversos instrumentos jurídicos
contra la corrupción, debido a que este mal se precipitó con mayor
fuerza en diversos países tanto en desarrollados, como en vías de
desarrollo, a la par de los procesos de privatización y de ajuste en las
décadas de los años 80 y 90, así como en pleno desarrollo de la
globalización. En el continente americano, la Convención
Interamericana contra la Corrupción se adoptó el 29 de marzo de 1996
en Caracas, Venezuela. México ratificó la Convención el 2 de julio de
1997 y entró en vigor el 9 de enero de 1998 con la publicación en el
Diario Oficial de la Federación. En la Unión Europea, existe el Convenio
de Derecho Penal sobre la corrupción del Consejo de Europa, y otros
protocolos relativos a la protección de los intereses financieros de la
Unión Europea. Otros esfuerzos han ido en la misma dirección, aunque
se desconoce sus resultados. Por ejemplo, “en junio de 1996, el Banco
Mundial anunció modificaciones a sus lineamientos cuyo propósito es
protegerse de la corrupción en las adquisiciones gubernamentales
para los proyectos que financia. Así mismo el presidente de este banco,
conjuntamente con el director administrativo del Fondo Monetario
Internacional (FMI), condenaron públicamente la corrupción y se
comprometieron a dar mayor prioridad al combate de la misma en
sus programas”.44
Países como Argentina, Bolivia, Brasil, incluso Colombia entre otros,
han hecho cambios legales e institucionales encaminados a combatir
la corrupción; en 1999 la Oficina Anticorrupción de Argentina preparó
un proyecto de ley para reformar las leyes de ética pública, llevándose
a cabo debates públicos sobre el proyecto, que abarca el
funcionamiento de la comisión de ética pública, los conflictos de interés,
las sanciones y el uso de declaraciones juradas. En octubre de 2003,
fue creada en Bolivia una Delegación Presidencial Anticorrupción (DPA),
44
Kimberly Ann Elliot, La Corrupción en la Economía Global, Limusa, México, 2001, p.16.
Instituto de Estudios Legislativos
173
para reemplazar a la Secretaría para la Lucha contra la Corrupción y
Políticas Especiales. Su tarea principal consiste en asegurar el
cumplimiento de la Convención Interamericana contra la corrupción,
y así mismo para coordinar los esfuerzos anticorrupción del Poder
Judicial, el Auditor General, el Fiscal Público y el Banco Regulador.
Brasil por su parte cuenta con el Comité para la Transparencia Pública
y la Lucha contra la Corrupción, establecida en la oficina del Inspector
General en mayo del 2003, obteniendo la aprobación para su estructura
y funcionamiento en diciembre de 2003. Finalmente, en Colombia en el
mes de noviembre de 2003, se sancionó una ley que regula los grupos
de control ciudadano quienes supervisan a las autoridades públicas,
ya sean administrativas, políticas, judiciales, electorales, legislativas,
fiscales o disciplinarias. Los grupos también pueden supervisar a las
entidades del sector privado y ONG nacionales o internacionales que
ejecutan proyectos que utilizan recursos públicos.
Existe el entramado jurídico, pero corresponde a los estados parte,
junto con sus sociedades ponerlo en marcha. Ni más ni menos. El papel
de la educación ha sido importante en el largo recorrido de los países
desarrollados en la construcción de espacios públicos transparentes
y con anticuerpos –independencia de los sistemas judiciales, acciones
contra la impunidad, como la denuncia– que actúan inmediatamente
ante la presencia de corrupción política.
Reflexiones finales
El actual debate sobre las formas de cómo la corrupción opera en
contra de los sistemas democráticos, requiere sin duda una nueva
interpretación teórica y política dentro del campo de las ciencias
sociales. No se trata de discutir sí es mejor un sistema de representación
proporcional o uninominal, sino en considerar que “la mayor exigencia
del ciudadano es la de un buen gobierno”, como señala Giovanni
Sartori. En los sistemas políticos democráticos, las sociedades juegan
un papel importante para frenar los excesos y abusos por parte de los
gobernantes. Dado que en los países desarrollados está garantizado
LVI Legislatura del Estado de México
174
para un importante sector de la sociedad acceso a los servicios
públicos gratuitos, los gobernantes deben acostumbrarse a vivir con
un sueldo austero. Además, todo escándalo de corrupción cometido
por funcionarios o representantes de partidos o sindicatos en esas
sociedades tiende a ser investigado por las autoridades
jurisdiccionales. En este caso, la cultura política de la denuncia existe
en el tejido social.
Anteriormente, se creía que la corrupción se originaba a partir de
las condiciones de pobreza y marginación del entorno socioeconómico
y político. Más bien se recrea en ambientes donde priva la impunidad
y la falta de aparatos judiciales independientes. La experiencia mundial
reciente, indica que países con democracias en proceso de
consolidación como la mexicana, el tamaño de la informalidad lejos
de disminuir, cada vez se autonomiza más, debido al carácter
restrictivo de la política económica y la aplicación laxa de la ley. Esto
ocurre tal vez porque las ramas del gobierno siguen capturadas por
los intereses extralegales de los poderes fácticos, como el crimen
organizado, el contrabando y la corrupción político-administrativa, por
ende, los incentivos para frenar la corrupción son nulos o inexistentes.
La aplicación del Estado de Derecho debe llevarse a cabo por parte
de los jueces y la elaboración más acuciosa de las leyes por parte de
órganos legislativos, a efectos de castigar la corrupción originada en
la alta burocracia, ya que de otra manera el desprestigio del régimen
democrático no se detendrá. El desafío para la construcción de un
efectivo Estado de Derecho, radica en la independencia de las
instancias dedicadas a la prevención, sanción, investigación e
impartición de justicia. Ese bien puede ser el primer paso para introducir
confianza y pisos mínimos de integridad en la administración pública.
Cambiar, reformar o crear leyes que prevengan, combatan y
sancionen aún más la corrupción, son necesarias. Sin embargo, la
construcción de espacios públicos donde prive la ética de la
responsabilidad está pendiente. Aún hace falta discutir si los actos de
corrupción pueden ser considerados como violaciones graves a las
garantías sociales, dado los costos que ello conlleva y que ya se han
Instituto de Estudios Legislativos
175
advertido. Efectivamente, hace falta el desarrollo de un cuerpo doctrinal
y jurídico que siente las bases de un nuevo Estado democrático, social
y de derecho en nuestro país. La democracia no tiene por que
desprestigiarse frente a la corrupción, ya que su combate y sanción
deben ser una premisa fundamental de la política.
Bibliografía
Bobbio, Norberto, Matteucci, Nicola y Gianfranco Pasquino, Diccionario
de Política, t. A-J, Siglo XXI Editores, México, 2005.
Bovero, Michelangelo, Sobre el presidencialismo y otras malas ideas.
Reflexiones a partir de la experiencia italiana.
Castel, Robert, La metamorfosis de la cuestión social, una crónica del
salariado, Paidós, Buenos Aires, 1995.
Coraggio, José Luis, Política social y economía del trabajo. Alternativas
a la política neoliberal para la ciudad, Universidad Nacional de General
Sarmiento, Buenos Aires/Madrid, 1999.
Crozier, Michel, Estado modesto. Estado moderno. Estrategia para el
cambio, México, FCE, 1992.
Deutsch, Karl, Política y gobierno, FCE, México, 1991.
Gerring, John, “Do Neoliberal Policies Deter Political Corruption?”, en
International Organization, No. 59, Winter 2005.
Guttman, Dan, “De gobierno a gobernanza: la nueva ideología de la
rendición de cuentas, sus conflictos, sus defectos y sus características”,
en Gestión y Política Pública, primer semestre de 2004, número 1.
Hague, Rod y Harrop, Martín, Comparative government and politics,
England, Palgrave, 2001.
IMF, Country Report, No. 06/351, Mexico: selected issues.
Kimberly Ann Elliot, La Corrupción en la Economía Global, Limusa,
México 2001.
Rose-Ackerman, Susan, Corruption and Government. Causes,
consequences and reform, Cambridge University Press, New York, 1999.
Sartori, Giovanni, ¿Qué es la democracia?, México, Taurus, 2003.
LVI Legislatura del Estado de México
176
Reyes Heroles, Federico, Corrupción: de los ángeles a los índices,
Cuadernos de Transparencia, No.1, IFAI, 2005.
Transparencia Mexicana, Índice Nacional de Corrupción y Buen
Gobierno, Resultados 2001, 2003, 2005.
Instituto de Estudios Legislativos
177
Un acercamiento a la comprensión
del poder y la dominación
“En política, la línea recta casi nunca es la
más cercana entre dos puntos”
Jesús Reyes Heroles
Alfredo Hurtado Cisneros*
El autor pretende que el lector comprenda dos conceptos
elementales de la naturaleza del hombre, el poder y la dominación,
disgregándolos en sus elementos más puros de composición,
acatamiento, dependencia y desigualdad, para poder entender
mejor los procesos políticos que se imponen en la sociedad.
Poder y dominación, son dos temas que por siempre han despertado
el interés por explicar su naturaleza; son conceptos por demás
fundamentales en las relaciones sociales y políticas en la historia de
la humanidad.
En cuanto al primero de ellos, el “poder”, se conceptúa y se clasifica
en dos grandes grupos. Por un lado están las concepciones
asimétricas, que tienden a considerar el conflicto (actual o potencial)
y la resistencia. Por el otro, están aquellas concepciones según las
cuáles no necesariamente uno gana a expensas de otro, sino que todos
pueden ganar: el poder es una virtualidad o un logro de una
colectividad, (Lukes, 1990: 721). Por tanto, la concepción asimétrica del
poder para su comprensión podemos dividirla en tres:
a) La concepción que se centra en asegurar el acatamiento en el
control. En esta concepción es esencial al poder la prevalecía de la
voluntad de unos sobre otros, y por lo tanto el conflicto y la resistencia.
b) El poder como relación de dependencia. Es una variante de la
anterior, con el argumento de que en verdad se trata para A de
asegurar el acatamiento de B por medios indirectos y a bajo costo.
*
Maestro en Derecho por la Facultad de Derecho de la UAEM.
LVI Legislatura del Estado de México
178
c) El poder como desigualdad. Es una concepción
distributiva que se centra en las capacidades
diferenciales de los actores pertenecientes a un
único sistema para procurarse ventajas o recursos
valorados, pero escasos.
Es decir, control, dependencia y desigualdad
representan tres maneras de conceptualizar al
poder cuando se le entiende de una manera
asimétrica.
La definición de poder de Weber es compatible con
las tres anteriores, al considerarlo como la
probabilidad de que un actor, dentro de una
relación social, esté en condiciones de salir
adelante con su voluntad, no obstante las
resistencias, independientemente de las bases en
que descanse esa probabilidad. Weber elabora
así la definición más rica en términos teóricos de
lo que es el poder.
Por otro lado, los teóricos neomaquiavélicos de la elite, sobre todo
Pareto, Mosca y Michels, tomaron una actitud reduccionista frente a la
creencia autoritaria, sean tradicionalistas, seculares o religiosas. Las
clases dominantes, reflexiona Mosca, no justifican su poder solamente
por su posesión de facto, sino que intentan descubrirle una base moral
y legal, presentándolo como la consecuencia lógica de doctrinas y
creencias que gozan de generar reconocimiento y aceptación; para
Mosca estas fórmulas políticas responden a la naturaleza social del
hombre que demanda gobernar y saber que uno es gobernado no
sobre la fuerza de la base material o intelectual, sino un principio moral.
(Lukes, 1990: 749)
Asimismo, consideran que el control, la dependencia y la
desigualdad, así como la autoridad por imposición, son rasgos
inevitables e indesarraigables de todas las sociedades, sean
socialistas o democráticas. De ahí la tesis de Michels de que la
La naturaleza
social del
hombre que
demanda
gobernar y
saber que no
es
gobernado,
no sobre la
base material
o intelectual,
sino sobre un
principio
moral.
Instituto de Estudios Legislativos
179
formación de la oligarquía dentro de las diversas formas de
democracia es el resultado de una necesidad orgánica, y en
consecuencia afecta a toda la organización sea socialista o
anarquista. (Lukes, 1990: 749)
Weber matiza el concepto de poder y sostiene que varía solamente
por el grado y la relación de fuerza y consentimiento, sin embargo, el
consentimiento es manipulado a través de los sentimientos y los
intereses. Weber señala además que todas las cualidades imaginables
de una persona y todas las combinaciones imaginables de
circunstancias pueden concurrir a que pueda imponer su voluntad en
una situación dada. Por esta razón su concepto de poder es
sociológicamente amorfo, proponiendo así el concepto más preciso
de dominación que definía como un caso especial de poder.
Dominación significará entonces la situación en que el dominador
o los dominadores influyen sobre la conducta de una o más personas
(los dominados) y en efecto influye sobre ésta de manera que, en una
medida socialmente pertinente, ocurre como si los dominados hubieran
hecho del contenido del mandato la máxima de su conducta por su
propia voluntad. (Lukes 1990: 751)
Cabe resaltar que aquí se percibe cierto grado o creencia de
libertad expresada en la voluntad propia, un mínimo de interés del
subordinado en la obediencia que presta normalmente, constituye uno
de los motivos indispensables de obediencia, aún en el vínculo de
obligación totalmente autoritario.
Por su lado Maquiavelo mencionaba que la motivación fundamental
del hombre es el amor al poder, a través del cual obtiene el
reconocimiento social: la gloria. Esta ambición es una virtud que tienen,
los que respondiendo a sus impulsos básicos de búsqueda del poder,
enfrentan a su destino luchando por obtenerlo, en un camino de donde
sólo salen triunfadores los hombres que están dominados por la
perfidia, cualidad dominante del hombre político.
El poder no puede ejercerse en forma descarnada, hay que
socializar ese impulso innato del ser humano por medio de
LVI Legislatura del Estado de México
180
mecanismos racionales que justifiquen el ¿por qué? y el ¿quién?
controla socialmente ese poder. (Azcona, 1998: 37)
Estos hombres viven a diario, sueñan, duermen y hacen política y
pueden ejercer poder a su nivel. Es necesario estudiarlos en términos
de micropoderes para desentrañar y mostrar los mecanismos que se
reproducen desde el orden Estatal hasta el cuerpo de los hombres,
pero es necesario estudiarlos en su vida diaria conocer los
mecanismos ocultos del régimen que son el sustrato del mismo y la
dominación. En este orden de ideas, apunta Foucault que una de las
primeras cosas que deben comprenderse es que el poder no está
localizado en el aparato de Estado, y que nada cambiará en la
sociedad si no se transforman los mecanismos de poder que funcionan
fuera de los aparatos de Estado, por debajo de ellos, a su lado, de una
manera mucho más minuciosa, cotidiana. Si se consigue modificar
estas relaciones o hacer intolerables los efectos de poder que en ellas
se propagan, se dificultará enormemente el funcionamiento de los
aparatos de Estado. (Foucault, 1980: 107-110)
Para abundar el tema, tomamos la postura del Italiano Crespi que
haciendo una interpretación simbólica y normativa del orden social,
cuya visión es compatible con los postulados de Bailey, define al poder
incluyendo las reglas pragmáticas y normativas de la política. En esta
perspectiva podemos decir que la actividad política, como toda
actividad humana, no solamente es un cúmulo de fenómenos y cosas
que pueden ser analizadas por la ciencia política, es ante todo, un
complejo entramado de significaciones, interpretaciones y
representaciones que es necesario abordar en la vida académica.
Todo sujeto que se involucra en la actividad política no solamente
interpreta acorde a su posición de clase, sino que enriquece y se
apropia de una parte del intercambio de significados, le ponen su sello
particular a esa circulación de significado, de acuerdo con sus
aspiraciones, sus necesidades e interés en el grado de incidencia que
cada actor desea poner desde su posición en una coyuntura
específica.
Instituto de Estudios Legislativos
181
Si los actores políticos se ven inmersos en una constante circulación
de significados, en donde al parecer las reglas no son claras para la
producción social y política, una postura aceptada para explicar esa
variabilidad política, es entender a la política como si se tratara de un
juego. Para discernir el orden que subyace en todo juego político, el
conjunto de reglas que ponen en práctica los actores para no permitir
la autodestrucción del conjunto social.
La actividad que toda sociedad instrumenta para regular la vida en
sociedad es la política, no solamente para mantener lo constituído,
también para que a través de la política permita la renovación de dicho
orden social. Al respecto Bailey afirma que existe un conjunto de normas
para regular la competencia política estableciendo cómo se gana,
cuando se destruye un juego y se instauran nuevas reglas. Las reglas
que preservan el orden son las normativas, son aquellas que imponen
los límites al juego; mientras que las que señalan cómo ganar son
conocidas como las reglas pragmáticas las cuales permiten renovar,
re-configurar, re-acondicionar o re-ordenar al conjunto social instituído.
Un concepto fundamental para entender el proceso de lo político, es el
concepto de poder cuando es definido como la capacidad, individual
y colectiva, de gestionar la contradicción que nace de la relación entre
la necesidad de determinación simbólica-normativa que se impone
en toda sociedad y la indeterminación derivada de la complejidad de
la acción social. En el primer aspecto se invoca que es justo y
apropiado; mientras que con el segundo se requiere conocer el cómo
se puede actuar con efectividad, sea para bien o mal.
Así, sólo a través de la comprensión de conceptos como poder y
dominación podemos aproximarnos al entendimiento de diversas
acciones de orden político, que permita dilucidar sobre cómo se ha
de realizar la transformación de nuestro sistema de gobierno actual, a
otro que disminuya la abismal diferencia entre el gran sector de los
dominados y el pequeño grupo de dominadores.
La comprensión de los conceptos no tiene como fin la mera
presunción de erudición, lo que nos debe invitar al razonamiento es,
LVI Legislatura del Estado de México
182
poder concretar acciones que tengan un beneficio para la mayoría,
de no ser así, nuestro conocimiento sería inservible.
Bibliografía
• Azcona, J., (1998), Ética y poder, Porrúa, México.
• Foucault, Michel, (1979), Microfísica del Poder, La Piqueta, Madrid.
• Lukes, Steven, (1990), Poder y autoridad, México.
• Maquiavelo, Nicolás, (1957), El príncipe, Colección Austral, Madrid.
• Mosca, Gaetano, (1984), La clase política, FCE, México.
• Pareto, Wilfredo, (1980), Forma y equilibrio social, Alianza Editorial,
Madrid.
Instituto de Estudios Legislativos
183
conferencias
(F
ragmento del mural L eyes de Reforma
(Fragmento
Reforma))
LVI Legislatura del Estado de México
184
Instituto de Estudios Legislativos
185
Ponciano Arriaga y León Guzmán:
dos próceres de la reforma
Víctor Humberto Benítez Treviño*
Recorrido histórico parlamentario sobre las vicisitudes de dos
personajes ligados a la vida constitucional del Estado de México,
y de México, y sus aportaciones como diputados activistas para
la construcción de un país moderno, libre de opresiones de toda
índole, fundadores del constitucionalismo individual, social y
estructural. Destaca el autor de este trabajo la participación de
ellos en iniciativas y promoción de nuevas leyes, en sus actitudes
adoptadas, en su “alto patriotismo y moral política”. Se deja
constancia del sustento ideológico con que se redactó el Plan de
Ayutla con el que se inició el movimiento revolucionario a fin
de combatir al dictador Santa Anna.
Conmemorar el ciento cincuenta aniversario de la Constitución del
5 de febrero de 1857, es referirse al documento más adelantado de la
historia parlamentaria de México. En este esquema histórico hablo de
dos personajes muy ligados a la vida constitucional del Estado de
México, Leonardo Francisco Antonio Guzmán Montes de Oca,
originario de Tenango del Valle, mejor conocido como León Guzmán;
el otro, fue el potosino Ponciano Arriaga. Pero cuando yo escribo mi
libro sobre Ponciano Arriaga, hago la reflexión de que lo escribo
porque en la Convocatoria al Congreso Constituyente del 56-57,
producto del Plan de Ayutla, había un sistema muy semejante al sistema
plurinominal y los diputados eran electos por varios estados y ya
después en la instalación del Congreso se definía por qué estado
finalmente quedarían. Ponciano Arriaga fue diputado por ocho
entidades federativas, entre otras por el Estado de México, y fue el
Presidente del Congreso Constituyente; por eso encuentro un
paralelismo entre la vida de estos dos próceres.
* Secretario General de Gobierno del Estado de México. El presente trabajo fue presentado en su
ingreso a la Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística correspondiente al Estado de México, el
día 19 de abril de 2007.
LVI Legislatura del Estado de México
186
León Guzmán nació el 5 de noviembre de 1821, en Tenango del Valle,
en esa ciudad tan bella a la que arribó Humboldt en 1803; probó sus
aguas y dijo que había probado las aguas más límpidas de todo el
mundo.
En 1821, México ya se había perfilado como nación, pero había
quedado devastado por la guerra; la producción agrícola era nula;
había indefinición política, y se reivindicaba el gobierno de los tlatoanis
o se definía por el gobierno constitucional, de aquí la importancia de
los Constituyentes de 1824, los padres de la primera Constitución, la
del 4 de octubre de 1824 en donde brilló intensamente el joven Valentín
Gómez Farías, aquel que años después jurara ante los evangelios la
Constitución del 57.
León Guzmán fue un distinguido institutense para todos los que
somos egresados de la Universidad, por eso yo creo que así como le
acabamos de hacer un homenaje al más grande de los mexicanos,
con la voluntad del rector de nuestra Universidad, colocando la estatua
de Benito Juárez, así también le debemos un homenaje a León Guzmán;
ya en el Consejo del Bicentenario, el gobernador Peña Nieto, que es un
liberal por antonomasia, ha decidido que se erija una estatua en su
nombre, que va a estar en el kilómetro 20 de la carretera Toluca –
Tenango; como alumno coincidió en 1849 con Ignacio Manuel
Altamirano; ambos estudiaron derecho en el Colegio de San Ildefonso.
En su ejercicio profesional, León Guzmán conoció el ambiente de los
tribunales de aquella época, que describió Manuel Payno en Los
bandidos de río frío, en donde aún la práctica y los vicios de las leyes
coloniales no desaparecían. Los hombres de la reforma instrumentaron
la legislación de la libertad como lo hicieron en Francia Napoleón
Bonaparte, y Benito Juárez en México.
El institutense de Tenango, conoció la oratoria demoledora de
Ignacio Ramírez, quien en los foros y en el periodismo se pronunció
por la libertad y la igualdad. Cuando yo escogí este trabajo, lo hice
para hablar de dos próceres, porque prócer en latín significa el más
alto relieve, noble, el más digno; Guzmán cultivó su talento y resolución
para afrontar los peligros hasta la temeridad, que en muchas ocasiones
Instituto de Estudios Legislativos
187
le trajeron respuestas del gobierno establecido. Se formó como
hombre de leyes, cultivó la oratoria en el ejercicio parlamentario y la
redacción de leyes; en 1849 resultó electo diputado propietario al
Congreso de la Unión, a la edad de 28 años. Un dato curioso, el suplente
era un mexiquense, Prisciliano Díaz González, de 23 años.
León Guzmán fue diputado del poder constituido en plena vorágine
política, cuando los cuartelazos estaban a la orden del día y la
disolución de los congresos los hacía el ejército en forma inmediata y
fácil, como la que ordenó Juan Bautista Ceballos, el 19 de enero de
1853, al enviar la tropa al Congreso, atemorizando al presidente de la
Cámara, Ezequiel Montes, quien abandonó la curul para que el
General Tomás Marín, culminara el golpe al poder legislativo. Respecto
a ello Guillermo Prieto dice:
D. León Guzmán que antes había sido presidente, con
una entereza extraordinaria, valor realmente
admirable, ocupó la silla de la presidencia, y trató
de restablecer el orden, desafiando frente a frente el
peligro.
Pero a pesar de la valentía de algunos diputados, Ceballos disolvió
el Congreso y preparó el nuevo arribo de Antonio López de Santa Anna,
quien llegaría de Cartagena, Colombia; León Guzmán lidereó a la
fracción de la resistencia y el cuartel se fijó en la casa de Melchor
Ocampo, donde fue elaborada una denuncia en contra de Ceballos
en su calidad de presidente interino, por el delito de traición contra las
instituciones y por vulnerar el recinto del Poder Legislativo, consumando
una acción de arbitrariedad e inmoralidad, registrándose así el primer
acto de virilidad de un diputado, al formularle juicio político al
presidente de la república.
En el poco tiempo en que ejerció como diputado en el Congreso
que fue disuelto, León Guzmán presentó interesantes iniciativas sobre
los temas de elecciones y comunicación por el Istmo de Tehuantepec;
cuando se presentó ante la Cámara de Diputados interpeló al
presidente Mariano Arista.
LVI Legislatura del Estado de México
188
En aquel escenario de control dictatorial, la reforma que impulsaban
los liberales era un peligro para la permanencia del grupo conservador
que unido con el clero retardatario mantenía el poder personal. En
contra de ese gobierno personal y dictatorial Ponciano Arriaga, León
Guzmán, Melchor Ocampo y Benito Juárez, presentaron un proyecto
de construcción del México moderno, libre de intereses y opresión,
partidario de superar la pobreza lacerante. La respuesta del gobierno
santanista hacia 1853, fue la persecución y el exilio para los hombres
que mayor peligro representaban a la estabilidad del caudillismo.
Al dejar la diputación a consecuencia del golpe de Ceballos, León
Guzmán se incorporó a trabajar en un juzgado de letras de la capital
de la república. Esperó pacientemente la redención de los principios
liberales.
En aquellos momentos de tensión política, Ponciano Arriaga inició
su encargo como Senador de la República a partir del 6 enero de 1850;
había presencia de hombres de filiación liberal en las dos cámaras;
León Guzmán en la Cámara de Diputados y Ponciano Arriaga en el
Senado; Arriaga de 39 años y León Guzmán de 29; el primero había
nacido en 1811 y el segundo en 1821.
Durante las sesiones del Senado en que participó Ponciano Arriaga,
de enero de 1850 al 11 de diciembre de 1852, defendió diferentes tesis
sobre garantías individuales y en un debate con Teodosio Lares, sostuvo
que en materia de garantías individuales, ningún estado tiene otros
derechos que los expresamente fijados en la Constitución, ni otro medio
de intervenir que el de los poderes generales establecidos por ella.1
Ponciano Arriaga, también sustentó tesis sobre las relaciones
Iglesia-Estado, cuestiones de aranceles en la Cámara de Senadores,
Patronato y Regalías, un proyecto sobre la abolición de los alcaldes
de cuartel, analizó aspectos de legitimidad, como el debate acerca
del sistema representativo.
Por eso, el 11 de diciembre de 1852, el presidente Mariano Arista lo
nombró como ministro de justicia y negocios eclesiásticos, cargo en el
que se le dio la oportunidad de tratar asuntos sobre la intervención del
1
Cfr. Archivo de Ponciano Arriaga, Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, legajo núm. 11.
Instituto de Estudios Legislativos
189
clero en la vida civil, como fue el caso de la adhesión de algunos
sacerdotes al subversivo Plan de Guadalajara, que enarboló José María
Blancarte para derrocar al presidente Mariano Arista.
Blancarte pedía el regreso de Santa Anna; destituyó al gobernador
de Jalisco, Jesús López Portillo quien se refugió en León.
Ponciano Arriaga como ministro del gobierno de Mariano Arista,
intervino para resolver los asuntos provocados por el gobernador de
San Luis Potosí, Julián Arriaga, quien había atentado en contra de
algunos vecinos de la ciudad, desterrándolos.
Ante el avance de las tropas de Blancarte y la insurrección
generalizada que aceptaba el Plan del Hospicio, Mariano Arista
renunció a la presidencia el 6 de enero de 1853 y fue cuando Juan
Bautista Ceballos, en su calidad de presidente de la Suprema Corte
de Justicia, recibió el mando del ejecutivo y el día 7 del mismo mes, la
Cámara de Diputados lo nombró Presidente Interino de la República.
Ante la renuncia del Presidente Arista, Ponciano Arriaga dejó el cargo
de ministro de justicia y negocios eclesiásticos y se retiró para realizar
actividades propias de su profesión.
Por los problemas con el Congreso, Ceballos dejó el puesto al no
aceptar las condiciones de los sublevados y los generales con mando
en las tropas, nombraron a Manuel María Lombardini como Presidente
Interino, cayendo así nuevamente el sistema federal.
Antonio López de Santa Anna llegó de Nueva Granada y
desembarcó en el puerto de Veracruz el 1 de abril de 1853, fecha en
que empezó a gobernar en territorio mexicano, a partir del 20 de abril.
Santa Anna se dedicó a perseguir a sus enemigos. La causa de la
persecución fue que había hombres liberales, enemigos de su gobierno
y partidarios del sistema federal, a los que se debería desterrar, motivo
por el que Arriaga saldría del país; fue la publicación aparecida en el
mes de marzo de 1853 en El Monitor Republicano, con el título de “Arcos
triunfales”, cuyo contenido criticaba duramente a quienes recibían a
Santa Anna como si fuera un general romano, triunfador de alguna
batalla ganada en las Galias o en Cartago, argumentando que no
tenía por qué recibírsele con arcos, palios y ciriales.
LVI Legislatura del Estado de México
190
La reacción de Santa Anna en contra de los
inconformes por su llegada fue la orden de
confinamiento para los liberales; uno de los
que debería salir inmediatamente era
Ponciano Arriaga. El mandato presidencial
lo cumplió el general Tornel, integrante del
nuevo gabinete centralista, quien confinó a
Ponciano Arriaga en la ciudad de
Tehuacán, a donde también fue enviado
Juárez en el mes de mayo de 1853. Más
tarde Ponciano Arriaga fue desterrado junto
con Melchor Ocampo, José María Mata,
Benito Juárez, Guadalupe Montenegro,
Cepeda Peraza, José Inés Sandoval, el
cuñado de Juárez, José Vidal Maza, entre
otros, quienes fueron encaminados hacia
Veracruz y embarcados el 5 de octubre de
1853, pasando por La Habana, Cuba.
A finales de diciembre de aquel año, los expatriados llegaron a la
ciudad de Nueva Orleans; una vez instalados en este lugar y reunidos
con otros expulsados, elaboraron el Plan de la Revolución de Ayutla, el
cual fue enviado a don Juan Álvarez, por medio de Eligio Romero, quien
se trasladó desde Nueva Orleans, superando los obstáculos de un viaje
accidentado y peligroso que realizó en barco por Nueva Orleans, Cuba,
Canal de Panamá y Puerto de Acapulco, a donde desembarcó
furtivamente entre los meses de enero y febrero de 1854, sorteando el
peligro de ser aprehendido por las fuerzas de Santa Anna que
vigilaban el puerto.
Eligio Romero localizó a Juan Álvarez y con las ideas de quienes le
enviaban, redactó el Plan de Ayutla e inició el movimiento revolucionario
para combatir a la dictadura santanista.
Ponciano Arriaga vivió aproximadamente dos años en el exilio en
la ciudad de Brownsville, en compañía de Melchor Ocampo y José
María Mata.
En aquel escenario
de control
dictatorial, la
reforma que
impulsaban los
liberales era un
peligro para la
permanencia del
grupo conservador
que unido al clero
retardatario
mantenía el poder
personal
Instituto de Estudios Legislativos
191
La historia de su vida como expatriado nos presenta un dramatismo
de amargura y de pobreza, pero nunca perdió las esperanzas para
reincorporarse al país con su familia.
En el mes de septiembre de 1854, Juárez ya vislumbraba la caída
de Antonio López de Santa Anna. Los resultados de los triunfos militares
sobre los ejércitos santannistas, se multiplicaban. El 17 de enero de
1855, Juárez informaba a Melchor Ocampo que había cumplido con la
encomienda de Ponciano Arriaga de hacerle llegar hasta Acapulco,
una carta a Ignacio Comonfort y por el mes de febrero de ese año,
Juárez comentaba con Melchor Ocampo el deseo de que este
distinguido liberal y Ponciano Arriaga se incorporaran a la Revolución
de Ayutla, ya que su alto patriotismo y moral política levantarían el
espíritu de la lucha del pueblo y esa intención también la compartían
los otros expatriados que firmaban la carta, haciéndoles el siguiente
comunicado:
Nueva Orleans, febrero 28 de 1855.
Señores Don Melchor Ocampo y Don Ponciano Arriaga:
Los que suscribimos, deseosos de cooperar al triunfo de la
guerra que han emprendido nuestros compatriotas para
destruir la ominosa dominación del General Santa Anna,
hemos acordado unánimemente trasladarnos al campo de
la revolución para allí prestar los servicios que estén a
nuestro alcance para el logro de tan sagrado objeto. Poco o
nada vale ciertamente cada uno de nosotros en particular,
pero nuestros esfuerzos reunidos podrán servir de algún
peso en la balanza en que hoy se pesan los destinos de la
desgracia de México. Ese peso se aumenta más, el esfuerzo
será más eficaz si hombres influyentes por su capacidad,
por sus servicios, por su integridad y por su acrisolado
patriotismo se asocian a nuestra empresa.
No queremos alargar más esta carta exponiendo otros
motivos de la revolución que les comunicamos. Ustedes los
conocen mejor que nosotros y por tanto concluimos
LVI Legislatura del Estado de México
192
La reacción de Santa Anna en contra de los
inconformes por su llegada fue la orden de
confinamiento para los liberales; uno de los
que debería salir inmediatamente era
Ponciano Arriaga. El mandato presidencial
lo cumplió el general Tornel, integrante del
nuevo gabinete centralista, quien confinó a
Ponciano Arriaga en la ciudad de
Tehuacán, a donde también fue enviado
Juárez en el mes de mayo de 1853. Más
tarde Ponciano Arriaga fue desterrado junto
con Melchor Ocampo, José María Mata,
Benito Juárez, Guadalupe Montenegro,
Cepeda Peraza, José Inés Sandoval, el
cuñado de Juárez, José Vidal Maza, entre
otros, quienes fueron encaminados hacia
Veracruz y embarcados el 5 de octubre de
1853, pasando por La Habana, Cuba.
A finales de diciembre de aquel año, los expatriados llegaron a la
ciudad de Nueva Orleans; una vez instalados en este lugar y reunidos
con otros expulsados, elaboraron el Plan de la Revolución de Ayutla, el
cual fue enviado a don Juan Álvarez, por medio de Eligio Romero, quien
se trasladó desde Nueva Orleans, superando los obstáculos de un viaje
accidentado y peligroso que realizó en barco por Nueva Orleans, Cuba,
Canal de Panamá y Puerto de Acapulco, a donde desembarcó
furtivamente entre los meses de enero y febrero de 1854, sorteando el
peligro de ser aprehendido por las fuerzas de Santa Anna que
vigilaban el puerto.
Eligio Romero localizó a Juan Álvarez y con las ideas de quienes le
enviaban, redactó el Plan de Ayutla e inició el movimiento revolucionario
para combatir a la dictadura santanista.
Ponciano Arriaga vivió aproximadamente dos años en el exilio en
la ciudad de Brownsville, en compañía de Melchor Ocampo y José
María Mata.
En aquel escenario
de control
dictatorial, la
reforma que
impulsaban los
liberales era un
peligro para la
permanencia del
grupo conservador
que unido al clero
retardatario
mantenía el poder
personal
Instituto de Estudios Legislativos
193
La historia de su vida como expatriado nos presenta un dramatismo
de amargura y de pobreza, pero nunca perdió las esperanzas para
reincorporarse al país con su familia.
En el mes de septiembre de 1854, Juárez ya vislumbraba la caída
de Antonio López de Santa Anna. Los resultados de los triunfos militares
sobre los ejércitos santannistas, se multiplicaban. El 17 de enero de
1855, Juárez informaba a Melchor Ocampo que había cumplido con la
encomienda de Ponciano Arriaga de hacerle llegar hasta Acapulco,
una carta a Ignacio Comonfort y por el mes de febrero de ese año,
Juárez comentaba con Melchor Ocampo el deseo de que este
distinguido liberal y Ponciano Arriaga se incorporaran a la Revolución
de Ayutla, ya que su alto patriotismo y moral política levantarían el
espíritu de la lucha del pueblo y esa intención también la compartían
los otros expatriados que firmaban la carta, haciéndoles el siguiente
comunicado:
Nueva Orleans, febrero 28 de 1855.
Señores Don Melchor Ocampo y Don Ponciano Arriaga:
Los que suscribimos, deseosos de cooperar al triunfo de la
guerra que han emprendido nuestros compatriotas para
destruir la ominosa dominación del General Santa Anna,
hemos acordado unánimemente trasladarnos al campo de
la revolución para allí prestar los servicios que estén a
nuestro alcance para el logro de tan sagrado objeto. Poco o
nada vale ciertamente cada uno de nosotros en particular,
pero nuestros esfuerzos reunidos podrán servir de algún
peso en la balanza en que hoy se pesan los destinos de la
desgracia de México. Ese peso se aumenta más, el esfuerzo
será más eficaz si hombres influyentes por su capacidad,
por sus servicios, por su integridad y por su acrisolado
patriotismo se asocian a nuestra empresa.
No queremos alargar más esta carta exponiendo otros
motivos de la revolución que les comunicamos. Ustedes los
conocen mejor que nosotros y por tanto concluimos
LVI Legislatura del Estado de México
194
hombre vino enseguida otro problema; ¿qué hacer con él?
“por lo demás, el señor mi padre, que tuvo gusto en recibir a
un colaborador espontáneo en la lucha comenzada entre
Santa Anna, estaba en la misma perplejidad que yo y al
ofrecerse él a escribir en la Secretaría repitiendo que había
venido a ver en qué podía ayudar aquí donde se peleaba
por la libertad, se le encomendaron algunas cartas de poca
importancia, que contestaba y con la mayor modestia las
presentaba a la firma». Fue sólo algunos días más tarde,
cuando al llegar al campamento se descubrió una carta
dirigida a un tal licenciado Benito Juárez. Entonces el Coronel
volvió a interrogarlo: Aquí hay un pliego rotulado con el
nombre de usted; pues qué, ¿es usted licenciado?
Sí señor.
Conque, ¿es usted el que fue gobernador de Oaxaca?
Sí, señor.
Y sofocado de vergüenza, repuso:
¿por qué no me había dicho esto?
Y contestó Juárez
¿para qué?
¿Qué tiene ello de particular?4
La presencia de Juárez dio un impulso excepcional al sustento
ideológico de la Revolución de Ayutla y a la organización de la
estrategia militar, el grupo de pronunciados amenazaba con tomar la
capital y Santa Anna preparó su salida, envió por delante a su familia.
Nombró el 7 de agosto de 1855 un triunvirato integrado por el Presidente
de la Suprema Corte de Justicia, el general Mariano Salas, quien
estaba como comandante general del Estado de México y Martín
Carrera.
El 9 de agosto por la madrugada, Santa Anna salió de la ciudad de
México protegido por una escolta militar de leales y el 13 se embarcó
4
Roeder, Ralph, Juárez y su México, México, Fondo de Cultura Económica, 1984, pp. 178-179.
Instituto de Estudios Legislativos
195
rumbo a La Habana. Ese mismo día el ayuntamiento y la guarnición
de la ciudad de México. se pronunciaron a favor del Plan de Ayutla,
preparando así la entrada de Juan Álvarez, quien en una junta de
representantes de la Revolución de Ayutla, fue nombrado el 4 de octubre
de 1855 Presidente Interino e inmediatamente expidió la convocatoria
para que un Congreso Constituyente se reuniera el 14 de febrero del
siguiente año.
Estando en Brownsville, el 4 de octubre de 1855 el presidente Juan
Álvarez nombró como ministro de Relaciones Exteriores a Melchor
Ocampo y a Ponciano Arriaga como ministro de Fomento. Después de
-aproximadamente- dos años de destierro y de haber padecido
enfermedades y pobrezas, a Ponciano Arriaga se le ubica el 11 de
octubre en Monterrey, desde donde se dirige a Manuel Doblado para
tratarle un asunto sobre su hijo Mauricio, quien iba a concluir su
práctica de minas.
El periódico El vínculo de la libertad refiere que el último martes del
mes de octubre de 1855, a las 5 de la tarde llegó Ponciano Arriaga a su
tierra natal, San Luis Potosí, su recibimiento causó la alegría y desbordó
el sentimiento de sus ciudadanos, quienes lo recibieron con música,
acompañándolo hasta su morada.
En honor de su llegada circuló en San Luis Potosí una publicación
con el siguiente texto:
AL SR. PONCIANO ARRIAGA
¡Bienvenido seas, hijo mimado del Potosí, ilustre abogado
defensor constante del pueblo, mártir vivo del despotismo y
de la tiranía! ¡Llega, llega a solazarte en los brazos de los
libres que te aclaman por su jefe y te obedecerán como a
su Patriarca; llega a estrechar tu pecho en el de tus antiguos
compañeros de armas, en el de tus hermanos; pues lo son
los que defienden la santa causa de la libertad! Ven, potosino
ilustre, a la hermosa capital que te dio a luz para que la
embellecieras con tu inteligencia; ven y tu espaciosa frente
por donde ha corrido el copioso sudor del sufrimiento, será
LVI Legislatura del Estado de México
196
hombre vino enseguida otro problema; ¿qué hacer con él?
“por lo demás, el señor mi padre, que tuvo gusto en recibir a
un colaborador espontáneo en la lucha comenzada entre
Santa Anna, estaba en la misma perplejidad que yo y al
ofrecerse él a escribir en la Secretaría repitiendo que había
venido a ver en qué podía ayudar aquí donde se peleaba
por la libertad, se le encomendaron algunas cartas de poca
importancia, que contestaba y con la mayor modestia las
presentaba a la firma». Fue sólo algunos días más tarde,
cuando al llegar al campamento se descubrió una carta
dirigida a un tal licenciado Benito Juárez. Entonces el Coronel
volvió a interrogarlo: Aquí hay un pliego rotulado con el
nombre de usted; pues qué, ¿es usted licenciado?
Sí señor.
Conque, ¿es usted el que fue gobernador de Oaxaca?
Sí, señor.
Y sofocado de vergüenza, repuso:
¿por qué no me había dicho esto?
Y contestó Juárez
¿para qué?
¿Qué tiene ello de particular?4
La presencia de Juárez dio un impulso excepcional al sustento
ideológico de la Revolución de Ayutla y a la organización de la
estrategia militar, el grupo de pronunciados amenazaba con tomar la
capital y Santa Anna preparó su salida, envió por delante a su familia.
Nombró el 7 de agosto de 1855 un triunvirato integrado por el Presidente
de la Suprema Corte de Justicia, el general Mariano Salas, quien
estaba como comandante general del Estado de México y Martín
Carrera.
El 9 de agosto por la madrugada, Santa Anna salió de la ciudad de
México protegido por una escolta militar de leales y el 13 se embarcó
4
Roeder, Ralph, Juárez y su México, México, Fondo de Cultura Económica, 1984, pp. 178-179.
Instituto de Estudios Legislativos
197
rumbo a La Habana. Ese mismo día el ayuntamiento y la guarnición
de la ciudad de México. se pronunciaron a favor del Plan de Ayutla,
preparando así la entrada de Juan Álvarez, quien en una junta de
representantes de la Revolución de Ayutla, fue nombrado el 4 de octubre
de 1855 Presidente Interino e inmediatamente expidió la convocatoria
para que un Congreso Constituyente se reuniera el 14 de febrero del
siguiente año.
Estando en Brownsville, el 4 de octubre de 1855 el presidente Juan
Álvarez nombró como ministro de Relaciones Exteriores a Melchor
Ocampo y a Ponciano Arriaga como ministro de Fomento. Después de
-aproximadamente- dos años de destierro y de haber padecido
enfermedades y pobrezas, a Ponciano Arriaga se le ubica el 11 de
octubre en Monterrey, desde donde se dirige a Manuel Doblado para
tratarle un asunto sobre su hijo Mauricio, quien iba a concluir su
práctica de minas.
El periódico El vínculo de la libertad refiere que el último martes del
mes de octubre de 1855, a las 5 de la tarde llegó Ponciano Arriaga a su
tierra natal, San Luis Potosí, su recibimiento causó la alegría y desbordó
el sentimiento de sus ciudadanos, quienes lo recibieron con música,
acompañándolo hasta su morada.
En honor de su llegada circuló en San Luis Potosí una publicación
con el siguiente texto:
AL SR. PONCIANO ARRIAGA
¡Bienvenido seas, hijo mimado del Potosí, ilustre abogado
defensor constante del pueblo, mártir vivo del despotismo y
de la tiranía! ¡Llega, llega a solazarte en los brazos de los
libres que te aclaman por su jefe y te obedecerán como a
su Patriarca; llega a estrechar tu pecho en el de tus antiguos
compañeros de armas, en el de tus hermanos; pues lo son
los que defienden la santa causa de la libertad! Ven, potosino
ilustre, a la hermosa capital que te dio a luz para que la
embellecieras con tu inteligencia; ven y tu espaciosa frente
por donde ha corrido el copioso sudor del sufrimiento, será
LVI Legislatura del Estado de México
198
hombre vino enseguida otro problema; ¿qué hacer con él?
“por lo demás, el señor mi padre, que tuvo gusto en recibir a
un colaborador espontáneo en la lucha comenzada entre
Santa Anna, estaba en la misma perplejidad que yo y al
ofrecerse él a escribir en la Secretaría repitiendo que había
venido a ver en qué podía ayudar aquí donde se peleaba
por la libertad, se le encomendaron algunas cartas de poca
importancia, que contestaba y con la mayor modestia las
presentaba a la firma». Fue sólo algunos días más tarde,
cuando al llegar al campamento se descubrió una carta
dirigida a un tal licenciado Benito Juárez. Entonces el Coronel
volvió a interrogarlo: Aquí hay un pliego rotulado con el
nombre de usted; pues qué, ¿es usted licenciado?
Sí señor.
Conque, ¿es usted el que fue gobernador de Oaxaca?
Sí, señor.
Y sofocado de vergüenza, repuso:
¿por qué no me había dicho esto?
Y contestó Juárez
¿para qué?
¿Qué tiene ello de particular?4
La presencia de Juárez dio un impulso excepcional al sustento
ideológico de la Revolución de Ayutla y a la organización de la
estrategia militar, el grupo de pronunciados amenazaba con tomar la
capital y Santa Anna preparó su salida, envió por delante a su familia.
Nombró el 7 de agosto de 1855 un triunvirato integrado por el Presidente
de la Suprema Corte de Justicia, el general Mariano Salas, quien
estaba como comandante general del Estado de México y Martín
Carrera.
El 9 de agosto por la madrugada, Santa Anna salió de la ciudad de
México protegido por una escolta militar de leales y el 13 se embarcó
4
Roeder, Ralph, Juárez y su México, México, Fondo de Cultura Económica, 1984, pp. 178-179.
Instituto de Estudios Legislativos
199
rumbo a La Habana. Ese mismo día el ayuntamiento y la guarnición
de la ciudad de México. se pronunciaron a favor del Plan de Ayutla,
preparando así la entrada de Juan Álvarez, quien en una junta de
representantes de la Revolución de Ayutla, fue nombrado el 4 de octubre
de 1855 Presidente Interino e inmediatamente expidió la convocatoria
para que un Congreso Constituyente se reuniera el 14 de febrero del
siguiente año.
Estando en Brownsville, el 4 de octubre de 1855 el presidente Juan
Álvarez nombró como ministro de Relaciones Exteriores a Melchor
Ocampo y a Ponciano Arriaga como ministro de Fomento. Después de
-aproximadamente- dos años de destierro y de haber padecido
enfermedades y pobrezas, a Ponciano Arriaga se le ubica el 11 de
octubre en Monterrey, desde donde se dirige a Manuel Doblado para
tratarle un asunto sobre su hijo Mauricio, quien iba a concluir su
práctica de minas.
El periódico El vínculo de la libertad refiere que el último martes del
mes de octubre de 1855, a las 5 de la tarde llegó Ponciano Arriaga a su
tierra natal, San Luis Potosí, su recibimiento causó la alegría y desbordó
el sentimiento de sus ciudadanos, quienes lo recibieron con música,
acompañándolo hasta su morada.
En honor de su llegada circuló en San Luis Potosí una publicación
con el siguiente texto:
AL SR. PONCIANO ARRIAGA
¡Bienvenido seas, hijo mimado del Potosí, ilustre abogado
defensor constante del pueblo, mártir vivo del despotismo y
de la tiranía! ¡Llega, llega a solazarte en los brazos de los
libres que te aclaman por su jefe y te obedecerán como a
su Patriarca; llega a estrechar tu pecho en el de tus antiguos
compañeros de armas, en el de tus hermanos; pues lo son
los que defienden la santa causa de la libertad! Ven, potosino
ilustre, a la hermosa capital que te dio a luz para que la
embellecieras con tu inteligencia; ven y tu espaciosa frente
por donde ha corrido el copioso sudor del sufrimiento, será
LVI Legislatura del Estado de México
200
El mandato del
Plan de Ayutla
generó la
oportunidad para
el encuentro de
Ponciano Arriaga
y León Guzmán
en la más alta
encomienda de
los
revolucionarios
liberales, instalar
el Congreso
Constituyente que
definiera el
ideario
reformador
realizó el sorteo de los diputados que
representaban a más de un estado, el señor
Isidoro Olvera, electo por México y Guerrero,
quedó por México, el señor Arriaga que
reunió ocho elecciones, quedó por el Distrito
Federal en razón de vecindad…”
Al declarar formalmente instalado el
Congreso Extraordinario se cumplió con los
mandatos del Plan de Ayutla de restablecer
la república. Acto congresional que le fue
comunicado al Presidente de la República
Ignacio Comonfort para que asistiera a la
apertura de sesiones el día 18 de febrero.
Ponciano Arriaga contestó el discurso de
Comonfort. En la sesión del 21 de febrero, fue
electo Ponciano Arriaga como integrante de
la Comisión de Constitución junto con los
señores León Guzmán, Yáñez, Olvera,
Romero Díaz, Cardoso, Escudero y
Echánove. Su participación en las sesiones
del Congreso Constituyente, las registró
Francisco Zarco.
Ponciano Arriaga participó en la aprobación de la Ley Juárez,
presentó un extenso voto particular sobre el derecho de propiedad ante
el Congreso Constituyente el 23 de junio de 1856.
En el Congreso Constituyente, Arriaga hizo la defensa de la inclusión
a nivel constitucional del juicio político, sosteniendo la tesis siguiente:
... en las Repúblicas ningún funcionario debe ser inmune y
que, por lo tanto, la responsabilidad debe hacerse extensiva
al presidente y a los Ministros.9
Ponciano Arriaga fue un gran defensor para que las garantías
individuales quedaran suficientemente aseguradas en la Constitución;
9
Zarco, Francisco, Congreso Extraordinario Constituyente 1856-1857, México, El Colegio de
México, 1957, p. 736.
Instituto de Estudios Legislativos
201
argumentó que la soberanía de los estados no debería servir de
amparo a los criminales. También presentó un voto particular sobre
los militares, que cautivó a la asamblea.
En materia religiosa, Ponciano Arriaga estimó que la religión era un
asunto muy importante para la sociedad mexicana y en la sesión del
26 de enero de 1857 en un encendido discurso, dio a conocer su tesis
sobre los temas religiosos que tienen una relación directa entre el
Estado y el culto y que de ninguna manera se podrían omitir en la
Constitución por tratarse de un tema de gran importancia por que le
restaría prestigio a la Constitución.
El 5 de febrero de 1857, fue jurada la nueva Constitución de acuerdo
con el proyecto que representaron Ponciano Arriaga, León Guzmán y
los demás integrantes de la Comisión de Constitución. Valentín Gómez
Farías era el Presidente del Congreso y el Vicepresidente el
tenanguense León Guzmán, quien fue el primero en jurar la
Constitución, en ausencia del presidente que se encontraba
gravemente enfermo.
Valentín Gómez Farías, quien a los 43 años había firmado la
Constitución de 1824, en 1857, a la edad de casi 76 años, como
presidente del Congreso, juró la Constitución; por un padecimiento que
le deterioró su estado de salud, el diputado que había representado
en el mes de junio de 1856 a Zacatecas y que en febrero de 1857
representaba a Jalisco y que era el Presidente, fue llevado por los
diputados Degollado y Arias hasta el salón de sesiones:
... y arrodillado delante del Evangelio, juró enseguida. Hubo
un momento de emoción profunda al ver al venerable
anciano, al patriarca de la libertad de México, prestando el
apoyo moral de su nombre y de su gloria al nuevo Código
Político.
Todos los diputados puestos en pie y extendiendo la mano
derecha, prestaron el juramento, oyéndose las cien voces
que dijeron:
“si juramos”.10
10
Zarco, Francisco, Op. cit., p. 957.
LVI Legislatura del Estado de México
202
Lo paradójico de aquel memorable momento histórico fue el juramento
del presidente Ignacio Comonfort, quien dijo: “yo, Ignacio Comonfort,
presidente sustituto de la República, juro ante Dios reconocer, guardar
y hacer guardar la Constitución Política de la República Mexicana,
que hoy ha expedido el Congreso”.11
En ausencia de don Valentín Gómez Farías, en aquellos momentos
presidente del Congreso, el vicepresidente León Guzmán, le contestó
a Comonfort “si así lo hiciereis, Dios os lo premie, y si no Dios y la patria
os lo demanden”.12 Guzmán calificó el juramento de Comonfort como
grave y solemne para el pueblo mexicano. El 17 de febrero de 1857, el
presidente Comonfort declaró clausuradas las sesiones del Congreso
Constituyente, aclarando que la Constitución de 1857, empezaría a regir
el 16 de septiembre de ese año. Quienes ocuparon el encargo de
diputados constituyentes, volvieron a la vida del pueblo que les había
conferido el alto cargo.
El clero no aceptó la Constitución de 1857 y desde el púlpito la
condenó; había levantamientos militares de parte de los conservadores
encabezados por Zuloaga. Al amparo de la Constitución de 1857,
resultaron electos Comonfort como Presidente Constitucional, Benito
Juárez Presidente de la Suprema Corte de Justicia, León Guzmán
Procurador General; sin embargo, Comonfort el 17 de diciembre dio
un golpe a la Constitución de 1857, mandó a prisión a Benito Juárez a
quien había nombrado Ministro de Gobernación, se adhirió al Plan de
Tacubaya de Félix Zuloaga; el 10 de enero de 1858 se sublevó el general
Parra, Comonfort dejó en libertad a Benito Juárez, quien asumió la
presidencia como sucesor legal, Comonfort salió expatriado, Zuloaga
se autonombró presidente interino y Juárez mantuvo la legalidad y la
legitimidad de su nombramiento como presidente de la república y
por la persecución de su adversarios, su gobierno se convierte en
itinerante.
Una vez que Ponciano Arriaga cumplió el encargo de diputado
constituyente, se dedicó al ejercicio de la postulancia, patrocinando
11
12
Ibid., p. 961.
Idem.
Instituto de Estudios Legislativos
203
diferentes asuntos y a escribir en El Monitor Republicano temas políticos
sobre el clero y el Estado.
Al triunfar en contra de la reacción conservadora derrotada en
Calpulalpan, en el mes de enero de 1861, entró en la capital el ejército
republicano conducido por el general Jesús González Ortega; al
instalarse el Segundo Congreso Constitucional, el 9 de mayo de 1861,
Ponciano Arriaga, resultó electo diputado.
El 30 de junio de 1861, Juárez nombró a Ponciano Arriaga como
director de los Fondos de Beneficencia Pública.
En aquellos momentos, los liberales sufrían la pena del fusilamiento
de Melchor Ocampo, quien había caído prisionero el 21 de junio en su
hacienda de Pomoca en el estado de Michoacán, por orden de
Leonardo Márquez que cumplió Lindoro Cajiga, guerrillero conservador
que llevó a Ocampo hasta Tepejí del Río en donde fue asesinado y su
cadáver exhibido públicamente; asimismo en aquel nefasto mes
murieron a manos de los conservadores, Santos Degollado y Leandro
Valle.
Ante los graves problemas creados por Esteban Ávila, gobernador
de Aguascalientes, el presidente Benito Juárez lo sustituyó por el
licenciado Ponciano Arriaga, quien recibió la gubernatura el 5 de junio
de 1862. Como gobernador de Aguascalientes duró del 5 de junio al 25
de octubre de 1862.
Al concluir con su encargo como gobernador de Aguascalientes,
Ponciano Arriaga se reintegró a cumplir con sus funciones como
diputado por San Luis Potosí; realizó una actividad parlamentaria de
mucha trascendencia para la vida del país, participó como integrante
de la Comisión de Justicia, vicepresidente del Segundo Congreso
Constitucional, integrante de la diputación permanente; su labor
legislativa la cumplió con regularidad hasta el 23 de enero de 1863,
día en que el presidente Benito Juárez le confirió el encargo de
gobernador del Distrito Federal, que ocupó hasta el 18 de mayo, cuando
la ciudad de México por acuerdo del Presidente Juárez fue declarada
LVI Legislatura del Estado de México
204
en estado de sitio y el 31 de mayo se acordó el cambio de los poderes
de la Unión a San Luis Potosí, elegida como capital de la república.
Como el poder legislativo federal se trasladó a San Luis Potosí y
Ponciano Arriaga era uno de los integrantes del Tercer Congreso
General Constitucional, el 27 de noviembre fue electo como presidente
y en ese mismo día se dio a conocer un interesante manifiesto en el
cual el congreso definía su posición para combatir a la intervención
francesa.
En búsqueda de la pacificación en Aguascalientes, estado asolado
por bandidos, Benito Juárez nombró a Ponciano Arriaga por segunda
ocasión como gobernador y comandante militar de aquel estado; sin
embargo fue muy efímera su estancia en ese estado, a causa del
avance de las fuerzas conservadoras tuvo que dejar esa encomienda
para incorporarse al grupo de don Benito Juárez en Monterrey.
Benito Juárez continuó con su gobierno itinerante hacia el norte y
Ponciano Arriaga regresó a San Luis Potosí. El 28 de mayo de 1864,
Maximiliano de Habsburgo llegó con su séquito al puerto de Veracruz
y se encaminó hacia Puebla, de donde salió el 9 de junio para la capital.
Vuelto Ponciano Arriaga a su capital natal vio con desaliento que
Manuel Doblado y su antiguo amigo Santiago Vidaurri en el mes de
septiembre de 1864, reconocieran al gobierno de Maximiliano.
En su natal San Luis Potosí escribió dos testamentos, el primero
conocido como Testamento moral fechado en el año de 1861, cuando
estaba próximo a cumplir los 50 años de vida, el que da testimonio de
su amor por la política como una expresión del amor por la humanidad
y el prójimo.
En el año de 1865, además de las calamidades de la guerra civil y
de la intervención francesa, el pueblo mexicano padecía de males
como las fiebres, salmonelosis, disentería amibiana, tifo y difteria.
En ese contexto histórico, postrado en su cama por alguna
enfermedad, el licenciado Ponciano Arriaga dictó al escribano Isidro
Calvillo su testamento y murió en la noche del 12 de julio de 1865, en la
ciudad de San Luis Potosí, a la edad de 53 años, 7 meses, 23 días; sus
restos mortales fueron sepultados el día 13 en el Panteón de Guadalupe.
Instituto de Estudios Legislativos
205
Por decreto del H. Congreso de la Unión, fechado el 8 de junio de
1990 —es decir, 125 años después de su muerte—, el 13 de ese mes se
procedió a la exhumación de los restos del licenciado Ponciano
Arriaga, para ser trasladados a la ciudad de México donde reposan
en la Rotonda de los Hombres Ilustres. Durante la exhumación que se
realizó en presencia de amigos y familiares, quienes identificaron
fehacientemente los restos mortales, se localizó un documento con las
siguientes palabras:
El Sr. Lic. Don Ponciano Arriaga. Lumbrera del Foro
Mexicano, honra de su Patria y de su Estado: nació en esta
ciudad el día 19 de noviembre de mil ochocientos once, y
falleció en ella, el día 12 de julio de mil ochocientos sesenta
y cinco. Su vida correspondió a su muerte, siempre justo,
siempre grande en las adversidades: fue tierno y amoroso
padre; leal ciudadano, amigo fiel y profundo y sincero
cristiano. En el mundo ocupó la mayor parte de los primeros
puestos del país, cuyas desgracias lo postraron en el lecho
de muerte; en el cielo debe ocupar el lugar de los
bienaventurados, porque creía en Dios, creía en la eternidad
y sus obras siempre fueron arregladas a sus creencias: ¡en
el mundo deja a una infeliz y numerosa familia anegada en
llanto, en el cielo depositó en el regazo de Dios la sublimidad
de su alma!.13
El mandato del Plan de Ayutla, generó la oportunidad para el
encuentro de Ponciano Arriaga y León Guzmán en la más alta
encomienda de los revolucionarios liberales, instalar el Congreso
Constituyente que definiera el ideario reformador; el Estado de México
nombró entre sus 19 diputados propietarios a León Guzmán, quien
durante la Junta Preparatoria del 14 de febrero de 1856, ocupó el cargo
de secretario del Congreso para asistir al primer presidente de este
órgano colegiado, Ponciano Arriaga, pero por su experiencia
parlamentaria el joven diputado de 35 años es designado integrante
de la Comisión de Constitución que presidió Ponciano Arriaga.
13
Rodríguez Barragán, Nereo, Biografías potosinas, p.64.
LVI Legislatura del Estado de México
206
En su calidad de diputado de la Comisión de Constitución, presentó
diferentes puntos de vista y tesis para convencer a sus pares, de que
era necesario elaborar una nueva Constitución y no retornar a la
vigencia de la Constitución de 1824; criterio contrario a las opiniones
adversas del exgobernador Mariano Arizcorreta, maestro, amigo y
protector del tenanguense; pero León Guzmán estaba convencido que
los asuntos de la nación están sobre cualquier interés.
Si analizamos la historia del Congreso Constituyente de 1856-1857,
escrita por Francisco Zarco encontramos tres voluntades que
impulsaron y dieron brillo a las sesiones del máximo órgano colegiado
de la Reforma, ellas fueron Ponciano Arriaga, León Guzmán e Isidoro
Olvera y casualmente los tres en su origen fueron electos por el Estado
de México al que prestigiaron.
León Guzmán además de la Comisión de Constitución, fue
vicepresidente y presidente del Congreso Constituyente, sus
intervenciones fueron múltiples; su convicción en el Derecho natural
fijó con claridad qué es la Constitución, la que reconoce los derechos
del hombre, a diferencia de la Constitución actual, en cuyo artículo
primero reza que la Constitución es la que otorga derechos.
El criterio de León Guzmán fue contrario a la implantación de la
pena de muerte.
El tenanguense tuvo una brillante participación relevante al elevar
a rango constitucional el juicio de amparo, cuya federalización se le
debe a él y a Ponciano Arriaga.
Entre los integrantes de la Comisión redactora de la Constitución
de 1857, estuvieron Ponciano Arriaga y León Guzmán, quien presentó
la redacción definitiva. Algunos escritores como Justo Sierra han dicho
que la Constitución de 1857 es la Constitución «León Guzmán»; como
vicepresidente fue el primero que la juró, en ese momento tenía 35
años y el patriarca Valentín Gómez Farías contaba 76; en todos los
días de su existencia, así como lo hizo Juárez, León Guzmán enarboló
en todas sus acciones, su obra, la Constitución de 1857, que fue el
ideario y guía de su existencia.
Instituto de Estudios Legislativos
207
Al entrar en vigor la Constitución de 1857, resultaron electos Benito
Juárez, Presidente de la Suprema Corte de Justicia y León Guzmán
como Procurador General de la República, cargo que no alcanzó a
desempeñar por el autogolpe de Comonfort, acontecido el 17 de
diciembre de 1857 y la prisión que sufrió Benito Juárez.
Al salir Juárez de su prisión en el mes de enero de 1858, se dirigió a
Guanajuato, León Guzmán lo acompañó y al integrar su gabinete
Juárez lo nombró ministro de Fomento; con este carácter junto con los
hombres del gabinete juarista sufrió las persecuciones de los hombres
de Zuloaga; a Juárez y León Guzmán los hermana la historia, pues
junto con Juárez, estuvo a punto de ser asesinado en Guadalajara por
los soldados de Landa; se salvó gracias a las palabras que les dirigió
Guillermo Prieto a los soldados enemigos.
En su huída Benito Juárez, León Guzmán y sus acompañantes,
llegaron a Colima sufriendo hambre, agobio y las inclemencias del
tiempo; pasando por Panamá llegaron a Veracruz a donde se instaló
el gobierno juarista apoyado por su amigo el gobernador Manuel
Gutiérrez Zamora; desde esta capital León Guzmán cumplió las
encomiendas de Juárez, organizando las fuerzas militares junto con
Ignacio Zaragoza, quien controlaba las zonas del Bajío y del interior
del país.
Una vez derrotada la reacción en el mes de diciembre de 1860, en
Calpulalpan, Juárez reivindicó al gobierno republicano, llegó a la
Ciudad de México en el mes de enero de 1861, instaló su gobierno y el
17 de mayo nombró a León Guzmán ministro de Relaciones Exteriores,
cargo en el cual sólo duró dos meses y se retiró a su finca de Nuevo
León.
León Guzmán, así como Ignacio Manuel Altamirano tuvieron grados
militares; Santos Degollado lo nombró general de Brigada de
Auxiliares; en 1867 se encontraba a cargo de la división de vanguardia
del ejército del centro.
En 1867 Benito Juárez lo nombró gobernador y comandante militar
del estado de Guanajuato, pero por problemas de aplicación de
criterios constitucionales en el caso de la reelección, León Guzmán
LVI Legislatura del Estado de México
208
manifestó su inconformidad con Juárez y fue sustituido por Florencio
Antillón.
El carácter de León Guzmán apegado siempre a la legalidad, lo
inclinó a formular diversas consideraciones sobre la interpretación de
la Constitución y de la ley que le ocasionaron opiniones encontradas
de adversarios de talento jurídico, como Ignacio Luis Vallarta.
León Guzmán fue un personaje controvertido que nunca se apartó
de la Constitución y abordó cuestiones muy importantes sobre
controversias constitucionales y de temas de carácter internacional,
ya que se desempeñó como miembro de la Comisión mixta de
reclamaciones entre México y Estados Unidos, nombramiento que
recibió el 29 de abril de 1872.
Cuando fungió como Procurador General de la Republica, escribió
una pieza muy singular sobre derecho constitucional, publicada en
1870, con el título de Cuestiones Constitucionales. El Sistema de dos
Cámaras y sus consecuencias; explicó la conveniencia de establecer
el Senado de la República, institución que fue nuevamente implantada
en el gobierno de Sebastián Lerdo de Tejada.
León Guzmán prestigió al Estado de México, como uno de los
mejores constitucionalistas y fortalecedores del principio de la
legalidad; asunto de profundo análisis constitucional, fueron los criterios
que presentó ante la Suprema Corte de Justicia para justificar su injusta
remoción como Presidente del Tribunal Superior de Justicia del estado
de Puebla; fundó sus agravios y ganó el asunto en contra de los votos
de Vallarta, Antonio Martínez de Castro y Juan Vázquez, saliendo así
fortalecido León Guzmán, ante las autoridades porfiristas que lo
atacaron.
Una vez que dejó la presidencia del Tribunal Superior de Justicia
de Puebla, se retiró a su finca de Nuevo León. Su calidad de jurista,
político y militar, le generó una imagen suficiente para disputarle en
los inicios de 1884 la presidencia de la República a Porfirio Díaz, pero
cuando iba a dirigirse a la ciudad de México para aceptar contender,
sus amigos le ofrecieron un banquete que se sirvió en su hacienda
San Isidro, Nuevo León, de repente se sintió enfermo, algunos dicen
Instituto de Estudios Legislativos
209
que lo envenenaron; en su acta de defunción se dictaminó que fue
pulmonía, se le trasladó a Monterrey. Falleció alejado de todo y de
todos, en la soledad de su casa, frente a la plaza de Comercio, el 3 de
mayo de 1884, a las 10: 00 horas, a los 62 años y casi cuatro meses de
vida.
León Guzmán es gloria del Estado de México y en el marco del
Bicentenario del inicio de la Independencia de México y el 150
aniversario de la Constitución de 1857, se le hace justicia como fundador
de los principios de la defensa de la Constitución, la precisión de las
bases del respeto al ejercicio del federalismo y como uno de los
fundadores del juicio de amparo, que consolidó y federalizó.
Así es como hemos hecho paralelismo entre un potosino y un
mexiquense, los dos están vinculados profundamente en la historia de
las instituciones del Estado de México y de México, por ser los
fundadores del constitucionalismo individual, social y estructural, que
subyace en la Carta Magna que nos rige, y de la que hoy celebramos
sus 150 años de promulgación: la Constitución del 5 de febrero de 1857.
LVI Legislatura del Estado de México
210
Instituto de Estudios Legislativos
211
foro legislativo
(F
ragmento del mural L eyes de Reforma
(Fragmento
Reforma))
LVI Legislatura del Estado de México
212
Instituto de Estudios Legislativos
213
Actividades de la LVI Legislatura
del Estado de México
Graciela Martínez Huerta*
Primer periodo ordinario de sesiones 5 de septiembre al 29 de
diciembre de 2006
Al primer periodo de sesiones de la LVI Legislatura del Estado de
México lo distingue un criterio unificador por las acciones políticas
tomadas de común acuerdo. Se han aplicado medidas que a su criterio
han sido las más recomendadas. La armonía y los acuerdos tomados
han terminado en generar la confianza de los observadores y de la
población en general, por estar conformada con los diversos partidos
políticos que la componen.
Las iniciativas sobre las que trabajaron los legisladores de las
distintas comisiones, así como los dictámenes han dado respuesta por
ejemplo a las reformas pertinentes que se hicieron a la Constitución
Política de los Estados Unidos Mexicanos, como es el caso de la Ley
de justicia para adolescentes del Estado de México; la creación de tres
nuevas Comisiones: la de Planeación y Gasto Público, la de Finanzas
Públicas y la de Recursos Acuíferos.
*Investigadora del Instituto de Estudios Legislativos.
LVI Legislatura del Estado de México
214
Instituto de Estudios Legislativos
215
LVI Legislatura del Estado de México
216
Instituto de Estudios Legislativos
217
LVI Legislatura del Estado de México
218
Instituto de Estudios Legislativos
219
LVI Legislatura del Estado de México
220
Instituto de Estudios Legislativos
221
LVI Legislatura del Estado de México
222
Instituto de Estudios Legislativos
223
LVI Legislatura del Estado de México
224
Instituto de Estudios Legislativos
225
LVI Legislatura del Estado de México
226
Instituto de Estudios Legislativos
227
LVI Legislatura del Estado de México
228
Instituto de Estudios Legislativos
229
nuestro tiempo
(F
ragmento del mural L eyes de Reforma
(Fragmento
Reforma))
LVI Legislatura del Estado de México
230
Instituto de Estudios Legislativos
231
Actividades del Inesle
E. Arturo Velázquez Mejía*
En el contexto académico actual se han desarrollado multiplicidad
de carreras y de especializaciones que resuelven en gran medida las
necesidades de capacitación a todos los niveles. Se han diseñado
nuevas licenciaturas y posgrados en prácticamente todas las ciencias.
En gran medida este cambio o evolución académica se sujeta a los
nuevos tiempos y a las nuevas problemáticas surgidas del fenómeno
de la globalización. Este estado de cosas nos muestra una sociedad
cambiante y por lógica dinámica y nunca estática.
Prever los cambios sociales es una manera de anticipar medidas
preventivas a conflictos futuros que en las diferentes esferas sociales
vemos aparecer como si fueran espontáneas. La realidad es que nada
sucede de esa manera, es decir: toda presencia de cambio, toda
dinámica obedece a una espiral evolutiva que conlleva un progreso,
una innovación y una nueva codificación de categorías que respondan
a las nuevas ciencias sociales.
Para el Instituto de Estudios Legislativos, la comprensión de los
fenómenos sociales, y en particular, lo concerniente al ámbito
legislativo, debe obedecer a una realidad concreta que resuelva lo
presente, a través de los estudios ofrecidos en los cursos de
actualización y diplomados; que vea por la preparación de
profesionales para la difusión de la cultura jurídica y parlamentaria, a
través de la maestría en derecho.
Para cerrar este círculo de preparación académica, se han
desarrollado cinco líneas de investigación: en ciencias políticas,
ciencias sociales, ciencias jurídicas, ciencias históricas y filosofía.
Estás líneas de investigación forman los estudios del Doctorado en
Ciencias que actualmente se desarrolla en el Inesle y que tiene el aval
de la Universidad de la Habana, Cuba.
* Coordinador de Docencia y Vinculación del Instituto de Estudios Legislativos.
LVI Legislatura del Estado de México
232
Hablemos del primer programa que es el de cursos de actualización.
A lo largo del 2007 el Inesle, por medio de la Coordinación de Docencia
y Vinculación, ha planeado la realización de cursos de actualización
en materia legislativa. Tal es el caso del curso “Actualización
Legislativa”, que consta de 14 módulos y cubre temas como:
Representación Proporcional y Congresos Locales; Las Legislaturas
Locales y Los Medios de Impugnación Federales en materia Electoral;
La creación de la Ley; El Proceso Legislativo en México; Técnica
Legislativa, entre otras materias que permiten una actualización
constante del trabajador del Poder Legislativo y del profesionista
interesado en la temática. Ambos con la intención de estar actualizados
y optimizar su labor cotidiana.
Los cursos se diseñan mediante la sugerencia de los propios
estudiantes, es decir, con evaluaciones post-liminares que permiten
una apreciación objetiva del desempeño y del programa mismo del
curso.
Se ha observado que los temas de actualidad conllevan situaciones
de fondo que deben estudiarse, de tal forma, la agenda legislativa es
punto de referencia para los cursos de actualización y diplomados
que el Inesle oferta.
Los diplomados que se planean para este año son dos: La octava
promoción del Diplomado en Derecho municipal y uno más que tratará
el tema de la Transparencia. El primero en coordinación con la
Facultad de Derecho de la UAEM y el IAPEM, y el segundo en
coordinación con el Dialogo de Instituciones de Capacitación en el
Estado de México.
La coordinación interinstitucional ha permitido la optimización de
recursos materiales y humanos que a su vez permite una visión clara
de las necesidades de capacitación a todos los niveles del ámbito
gubernamental. En suma, los programas académicos se logran con
la intervención de especialistas en cada uno de los temas, éstos logran
actualizar al estudiante con referencias claras que transitan de la teoría
lectiva a la práctica laboral.
Instituto de Estudios Legislativos
233
Ahora bien: los programas de larga duración, como es el caso de
la Especialidad en Derecho Legislativo y la Maestría en Derecho, se
han puesto en marcha con el objetivo de crear un semillero de
especialistas de alto nivel que fortalezcan la labor legislativa. Desde
la teoría, a través de mejores proyectos de ley, así como análisis y
revisión de normas. Desde la práctica en la interacción política y el
cabildeo legislativo. Como asesores, seguramente tendrán un papel
sobresaliente dando a la Legislatura del Estado de México un lugar
sobresaliente a nivel nacional. La dinámica legislativa sin duda se verá
beneficiada con la inclusión de estos profesionistas en la vida
parlamentaria estatal.
Se ha concluido el primer semestre de la Maestría en Derecho con
28 alumnos regulares. Las materias que se han impartido en el primer
semestre: Sociología Jurídica; Epistemología Jurídica; Teoría de la
Argumentación Jurídica; Teoría del Estado. Para el segundo Semestre
se impartirán: Filosofía del Derecho; Evolución del Derecho Mexicano;
Filosofía Política; Investigación y Expresión Jurídica. El total de materias
a cubrir en el programa suman 16.
Sobre la Especialidad en Derecho Legislativo podemos comentar
que se ha iniciado la 5ta Promoción con sede en Toluca, en las
instalaciones del Inesle.
Se llevó a cabo la etapa de preinscripciones e inscripciones con
una respuesta de 93 licenciados en diversas carreras de las ciencias
sociales y administrativas, de los cuales, previa entrevista, fueron
aceptados 43.
Cabe mencionar que esta especialidad pasó por un proceso de
reestructuración que llevo un año y medio y que fue aprobada por los
Consejos Universitarios de la Facultad de Derecho y el de Gobierno
de la Universidad Autónoma del Estado de México, así como el propio
Consejo Académico del Inesle.
La Especialidad se integra por 15 materias. Primer semestre: Teoría
de la constitución; Teoría de la democracia; Teoría general de la
representación política; Teoría general del derecho legislativo; Origen
LVI Legislatura del Estado de México
234
y evolución del poder legislativo federal; Sistema político mexicano;
Teoría de la legislación; Técnica legislativa. Segundo semestre;
Federalismo y relaciones intergubernamentales; Derecho constitucional
estatal; Tendencias actuales del parlamentarismo; Negociación y
cabildeo legislativo; Origen y evolución del poder legislativo estatal;
Procesos parlamentarios; Elaboración de proyecto integrado.
Las materias suman un total de 51 créditos; 336 horas teóricas y 144
prácticas para un total de 480 horas.
Como se mencionaba, los proyectos académicos tienden a una
preparación seria de los alumnos, buscando la excelencia en cada
una de las acciones que se emprenden en materia académica.
Un programa del cual hemos hablado en la reseña pasada es el
Doctorado en Ciencias. Este proyecto cuenta, a la fecha, con 15
doctorantes regulares que han cursado tres de los seis semestres que
integran el programa. Éste, como se sabe, se lleva con el aval de la
Universidad de la Habana, Cuba.
El Doctorado en Ciencias es de tipo investigativo, de tal forma que
las clases lectivas tienen una carga relativa considerando las horas
de investigación que el doctorante debe realizar. Las líneas de
investigación están marcadas y cada doctorante ha elegido la que
mejor se apega a su tema de tesis doctoral. Para el V semestre, las
clases lectivas se agotarán, dando paso a los seminarios de tesis con
la asesoría directa de los tutores mexicanos y cubanos. Este diseño
del programa permitirá avanzar a pasos agigantados en la tarea
investigativa. En consecuencia las tesis doctorales se estarán
preparando durante el sexto semestre. Esto quiere decir que el examen
de predefensa y de dominio del idioma podrán presentarse en el sexto
semestre, dejando un semestre más para defender la tesis de grado
doctoral en la Universidad de la Habana, Cuba. Este último semestre
no forma parte de la secuencia curricular y se otorga como prorroga
para los alumnos de esta promoción.
Mucho se habla de la falta de espacios educativos y de programas
adecuados a la preparación en el ámbito legislativo. Se debe aceptar,
Instituto de Estudios Legislativos
235
en principio, que la labor académica es, no pocas veces, imperceptible
en su gestación, pero de un gran resultado en la ideología de un pueblo,
en la traza de nuevas directrices que brinden un mejor panorama a la
sociedad en conjunto. Que dé como resultado un camino más certero
en la política local y se supere el empirismo cultural, la improvisación
y el desánimo por lo político. Se trata de reivindicar con resultados la
labor gubernamental. De tal suerte que el compromiso personal de
los alumnos del Inesle, se identifica con ese espíritu colectivo que hace
de la sociedad mexiquense el núcleo de nuevas propuestas en los
diferentes campos de gobierno.
Son casi diez años de labor continua los que el Instituto de Estudios
Legislativos ha desarrollado. De éstos podemos decir que se ha hecho
un esfuerzo para optimizar los recursos. Los resultados son buenos.
En toda la República Mexicana se es el único, entre los Institutos
similares, que brinda la preparación a nivel posgrado de
especialidades en el campo legislativo y áreas afines. Los únicos en
ofrecer una Maestría en Derecho con acento en lo constitucional y un
doctorado con cinco líneas de investigación.
Actuando de esta forma, se está en la certeza de continuar por buen
camino. La tarea que se ha encomendado a la Coordinación de
Docencia y Vinculación se ve fortalecida con los comentarios externos
que, aún cuando no son del todo acertados, ponen en evidencia la
necesidad de continuar exigiéndonos lo mejor en el campo de la
academia.
Entre otros programas de extensión, se continúa con la Campaña
de Difusión de la Cultura Parlamentaria. Este es un programa
permanente que difunde el conocimiento básico sobre la Legislatura
a nivel preparatoria. En esta reciente etapa se visitaron 47 preparatorias
de 44 municipios de la zona norte del Estado. Capacitando a 8,500.
estudiantes.
Cuando se habla de academia se supone un ambiente, sano,
tranquilo y placentero. Algo que deriva de un oficio y vocación destinado
a personas privilegiadas, sin embargo, la academia no siempre es
LVI Legislatura del Estado de México
236
fácil, tiene sus claroscuros que entorpecen su andar. A estas vicisitudes
se antepone un deseo superior donde la satisfacción personal e
institucional superan por mucho la bruma coloquial.
Uno de los grandes problemas en México es, precisamente, este
rezago cultural en materia educacional. ¿Cómo contribuir desde
nuestra trinchera académica a este cambio de pensamiento? ¿A esta
preparación profesional que mire hacia mejores tiempos sociales y a
un mejor funcionamiento del aparato gubernamental? Sin lugar a
dudas, tomando muy en serio las directrices académicas planteadas
en los diferentes programas. ¿Cuáles son estas directrices? Excelencia
académica, responsabilidad laboral y respeto a la opinión, ya que
gracias a las criticas hemos crecido a través de casi diez años de
existencia institucional.
Instituto de Estudios Legislativos
237
reseñas
(F
ragmento del mural L eyes de Reforma
(Fragmento
Reforma))
LVI Legislatura del Estado de México
238
Instituto de Estudios Legislativos
239
En las fronteras de la democracia
Graciela Martínez Huerta*
Bibliografía
Título de la obra: En las fronteras de la democracia
Autor: Guy Hermet
Año de edición: 1989
Lugar de edición: México, D. F.
Editorial: FCE.
226 pp.
Índice
Prólogo
I. La lógica del liberalismo o la democracia como exclusión
De la revolución agro-comercial al parlamentarismo censatario
La diferencia de los regímenes liberales
II. Las democracias fundadoras o la Hidra del sufragio universal
La Gran Bretaña: una aristocracia erigida como pueblo
Francia: la República del discurso
Los Estados Unidos: la democracia como religión
III. La dictadura, ¿madre de la democracia?
El debate sobre el bonapartismo
El Segundo Imperio o la movilización plebiscitaria
El Imperio alemán o los orígenes del Estado-Providencia
IV. El parlamentarismo como ficción o el subterfugio clientista
Las raíces agrarias del clientismo
La política del subterfugio; del clientismo al parlamentarismo
oligárquico
Las experiencias parlamentarias mediterráneas: España e Italia
América Latina: el régimen representativo como utopía
*Investigadora del Instituto de Estudios Legislativos.
LVI Legislatura del Estado de México
240
V. La dinámica del fascismo
Las interpretaciones del fascismo
La Italia fascista como prototipo
La Alemania nacional-socialista: ¿un fascismo perfecto?
La España franquista: un fascismo de imitación
Los populismos latinoamericanos
VI. La democracia como predestinación
La economía política de la democracia
La democracia como religión: el factor cultural
VII. La democracia como accidente
Lo previo del Estado
El azar y la estrategia
VIII. La democracia del consumo
Los peldaños de la democracia: Chile, Venezuela, España
Tecnología de la democracia de consumo
Epílogo
Resumen ejecutivo
El autor en este libro realiza un análisis de las democracias
occidentales, que en su dinámica profunda y cotidiana hace una
mezcla del azar y la necesidad y que, según él es la única existente.
Tiene un solo propósito, proporcionarnos el escenario sobre la tensión
creadora que indujo el único desarrollo democrático digno de atención
desde el siglo XVIII: la desigualdad liberadora.
(…) el mecanismo de la democracia mezcla el azar y la necesidad.
Si encuentra un terreno propicio en el contexto favorable de las
sociedades occidentales, también es el resultado excepcional y
ambiguo de una serie de accidentes históricos. Accidentes vinculados
en gran parte a las estrategias y a los actos de elites fundamentalmente
apegadas a su poder, cualesquiera que sean sus etiquetas partidarias,
que hacen que la democracia existente en nuestros países –la única
Instituto de Estudios Legislativos
241
“existente” no haya cesado jamás de caracterizarse a la vez por su
impulso liberador y por su dimensión censataria, en la acepción
jurídica y además simbólica del término. (9)
Pues no basta señalar con Maurice Duverger que la democracia
posee dos caras como Jano: la del dominio oligárquico siempre
subyacente y la del avance político del mayor número. Es conveniente
admitir, más allá, que el uno no va casi sin el otro, que la
interdependencia de esos dos rostros ha modelado nuestro estilo de
libertad, que la protege tanto de la pretensión tutelar de las elites, como
del exceso de unanimidad que legitima a veces a las dictaduras más
tiránicas. (10)
Por un lado, parece que la utilización hecha aquí de la metáfora de
la frontera de la democracia no sólo vale en lo que concierne a su
aspecto en cierto modo cualitativo. Circunscribe igualmente su campo
espacial, o más bien cultural y económico. Este campo exiguo es el de
las sociedades occidentales, cuyas riberas son batidas por el océano
autoritario de un mundo aún ajeno a nuestra concepción
prioritariamente individualista de la libertad y de la igualdad, de un
universo en el cual esas dos nociones continúan encontrándose
sumergidas por unas identidades colectivas, mantenidas con cuidado
por los empresarios de la unanimidad. Con este tenue matiz,
seguramente importante, incluimos también a la América Latina, sin
llegar a incluir a la India y a Ceilán a pesar de la naturaleza
democrática y pluralista de sus gobiernos. (11)
A la inversa de la mayor parte de las sociedades del Tercer Mundo
desgarradas entre dos culturas, las sociedades latinoamericanas no
tienen otra fuente que la contradicción euro americana. Esto es así,
incluso si hacen una interpretación pagana, dictada por impedimentos
que inflan hasta la caricatura sus excesos desigualitarios o libertarios.
Pero los excesos no representan sino variaciones sobre un tema único,
cuando no desembocan, después de haberse calmado, en un
enriquecimiento a través de nuevas formas de gobierno, que no son
forzosamente incompatibles con la vía democrática. (11-12)
LVI Legislatura del Estado de México
242
Por otra parte, todo el propósito de este libro se encuentra orientado
por esa misma premisa, tocante al producto democrático positivo de
la desigualdad liberadora, que subyace bajo la dinámica política
occidental. Partiendo de esta consideración, es menos importante
preguntarse si los hombres que detentan el poder contradicen sus
palabras, o si quienes los eligen no contradicen sus sentimientos. (12)
I. La lógica del liberalismo o la democracia como exclusión
Surgidos en el siglo XVIII en Inglaterra, en la América del Norte y
después en Francia, esos regímenes aparecen, con razón, como los
indicadores de la democracia pluralista. Hijos del liberalismo,
encubren sin embargo, la paradoja antidemocrática. (13)
Queda en pie el hecho de que ciertos visionarios presienten desde
esa época que la precaución censataria corre el riesgo de no erigir
una barrera suficiente, ante la posibilidad del desborde popular, y que
el verdadero objetivo del liberalismo debe entender al establecimiento
de una nueva forma de despotismo ilustrado, desembarazada de los
riesgos del sufragio y de la regla mayoritaria. De manera singular,
uno de los precursores del liberalismo despótico es un pensador
norteamericano de los años de la independencia, Godwin, que juzgó,
con una onza de razón, que el consenso universal no puede cambiar
lo verdadero en falso, que la soberanía popular, incluso parcial, a una
élite de hombres de genio liberados de los constreñimientos del
régimen representativo. (14-15)
Resurgimiento que coincide, como se sabe, con la aceleración de
la revolución capitalista del siglo XVIII y que adopta un mecanismo
genético totalmente original que desemboca en la invención del
parlamentarismo censatario como modelo «ideal» del dispositivo
político liberal. (15)
De la revolución agro-comercial al parlamentarismo censatario
Expresión privilegiada del liberalismo, el parlamentarismo
censatario se configura en el siglo XVIII, en las regiones que fueron
Instituto de Estudios Legislativos
243
primeramente alcanzadas por la introducción de una nueva forma de
explotación capitalista en la agricultura, o sea en la Gran Bretaña y en
sus posesiones de América del Norte. (16)
(…) mejor es hablar de interdependencia que de causalidad
económica unívoca. Seguramente, la historia original de los regímenes
representativos cubre con largueza la de una “reforma agraria”
realizada en beneficio de un grupo social restringido, en detrimento
de los campesinos. Pero el nacimiento de los regímenes parlamentarios
no obedece solamente a la preocupación de controlar esta reforma,
envolviéndola en una nueva legitimidad. En sus premisas responde
también a la necesidad de que sus beneficiarios tengan que
determinar entre ellos las reglas institucionales de sus relaciones
recíprocas, incluso si los intereses materiales son indisolubles de los
cálculos y de los ideales políticos en ese proceso. (16)
(…) no sabemos en qué medida el triunfo del parlamentarismo
prolonga y amplifica el principio medieval de la representación popular
en el gobierno de la ciudades y en la Cámara de los Comunes, o si
marca, por el contrario, su abandono. (18)
Pase aún al principio de elección, hacia el cual la elite burguesa y
aristocrática se inclina igualmente; pero la idea de que se quiera
extender la capacidad electoral a todos, es absolutamente intolerable.
Ello equivaldría a desesperar a los propietarios de las fincas, a frustrar
a sus habitantes de su revolución, a impedirles erigirse ellos solos en
«pueblo gobernante» a través del Parlamento. La oligarquía debe, en
consecuencia, proseguir su combate sobre dos frentes: por una parte
el de la supresión abierta a las franquicias del Antiguo Régimen, de la
imposición de una especie de éxodo político al “pueblo menor”; por
otra parte, el de la legitimación ideológica y el del arreglo de esta
represión antiigualitaria en el marco del parlamentarismo censatario.
(18)
El principio representativo sobre el cual se funda el parlamentarismo
no vale sino ante la antigua preponderancia real. No puede imponerse
a las masas, supuesto que su aplicación está limitada casi
esencialmente a las clases poseedoras. (19)
LVI Legislatura del Estado de México
244
En un esquema en el cual son posibles múltiples arreglos del binomio
libertad-igualdad, el liberalismo opera una selección coherente, que
aparece a largo plazo más favorable que otras –más generosas a
primera vista- al progreso democrático. Sin embargo, la confrontación
de la lógica censataria con contextos políticos y sociales muy lejanos
de los de la Gran Bretaña, de los Estados Unidos, o de Francia,
desemboca en un desvío puro y simple de esa impulsión progresista.
Desvío del cual proceden las parodias parlamentarias que desfiguran
los regímenes censatarios propiamente dichos, o incluso de gobiernos
autoritarios cuya dinámica perniciosa es sin embargo liberal. (21)
La diferencia de los regímenes laborales
La aplicación del modo liberal-parlamentario tropieza con
obstáculos, algunos no sobrepasados, en un número importante de
países de la Europa continental. Esos obstáculos existen en gran
medida por el papel que el Estado absolutista y después el moderno,
han asumido en esta zona. Fuera del espacio ocupado por la Gran
Bretaña, América del Norte, Holanda y Suiza, el Estado cubre
generalmente, hasta finales del siglo XIX cuando menos, una función
de protección contra la competencia extranjera. Debe sostener la
frontera para proteger a sus empresarios deficientes de la superioridad
financiera y comercial del polo de expansión capitalista, que los
anglosajones conservaron durante mucho tiempo. (21)
Esta dificultad, en virtud de la cual las elites liberales deben conciliar
su principio antiestatista con el sostenimiento de un aparato de Estado
que altera la transparencia del mercado político y la soberanía
parlamentario-censataria, no se evita en las sociedades más
precozmente tocadas por el cambio capitalista y el concepto de
autogobierno. De ahí que, en la Gran Bretaña, en los Estados Unidos y
también en Francia, se dé esta transacción sugerida por Montesquieu,
que propone dividir al Estado para que no reine demasiado, disociarlo
entre las tres ramas nominalmente independientes del ejecutivo, del
legislativo y del judicial. Ramificaciones del poder cuya definición
Instituto de Estudios Legislativos
245
obedece sin réplica a una lógica a la vez formal y filosófica, pero cuyo
arreglo político no resuelve el problema relativo al confinamiento de
una autoridad exterior a la sociedad. (22)
Por una parte, y esto no es lo esencial, cada una de las tres ramas
del poder se convierte en dominio reservado de una de las tres
fracciones de las élites. El poder estatal se comparte: no se le confiere
en realidad. Durante el periodo fasto del liberalismo el poder legislativo
o parlamentario se transforma en espacio privilegiado de la oligarquía
económica y terrateniente, en punto de acomodo de esa cima de la
sociedad representada por la alta burguesía y la aristocracia. Por su
parte, el poder judicial es el feudo de los profesionales del derecho,
que dominan las sutilezas jurídicas de la construcción liberal en curso
y poseen por ello la facultad propia de exorbitante de saber colmar
las fisuras que se hubieran escapado a la sagacidad de los
parlamentarios. El poder ejecutivo, en fin, representa mucho más que
el claustro de encierro del gobierno propiamente dicho; constituye el
patrimonio de un personal político especializado, donde se mezclan
los representantes de las categorías sociales en ascenso y una clase
burocrática más tradicional. (22-23)
Campesina en su desarrollo inmediato, la Revolución francesa
bloquea por añadidura un proceso capitalista apenas dibujado en el
curso de los decenios precedentes. (24)
(…) el régimen imperial específica la vía bonapartista, que
representa desde entonces la alternativa al parlamentarismo en las
sociedades donde –según la interpretación de Marx- la burguesía no
se siente capaz de reinar directamente. Alternativa a la cual Bismarck
perfecciona ciertos rasgos después y que se transforma muy pronto
en expresión normal de modernización liberal en un número creciente
de países. (25)
Aún es necesario, es verdad, que un Estado digno de ese nombre
pueda ofrecer esta salida autoritaria a las clases poseedoras
temerosas, que disponga de la legitimidad histórica y de los recursos
materiales o humanos requeridos para una tutela eficaz del orden
liberal. Ése no es el caso en el sur de Europa y en América Latina. (25)
LVI Legislatura del Estado de México
246
En esas situaciones, diferentes, sin embargo, las elites terratenientes,
comerciales y financieras se encuentran por todas partes reducidas a
asumir el poder sin intermediario. (25)
La única posibilidad es, pues, la de un gobierno civil, integrado en
el cuadro de un parlamentarismo interpretado como auténtico, valga
lo que valga. Dicho de otra manera, una especie de gobierno
representativo adaptado fraudulentamente al contexto de sociedades
en extremo inequitativas, en las cuales el capitalismo sigue siendo
agrario en lo esencial y donde la carencia industrial, que es
consecuencia de lo anterior, impide conseguir los recursos materiales
que permitirían amortiguar el efecto de una apertura democrática
gradual. (26)
Esta vicisitud odiosa del liberalismo muestra que sería injusto
levantar las experiencias parlamentarias como camino de la
democratización. Si Francia es la madre de la versión plebiscitaria y
autoritaria del gobierno liberal, y si ha inspirado múltiples perversiones
del ideal representativo, las futuras democracias anglosajonas lo son
del régimen censatario, y también de las prácticas clientelistas y de
los inagotables procedimientos de corrupción del derecho de voto. (26)
Continuadoras del objetivo de la “revolución desde arriba”, son
expresión de un liberalismo incierto de sí mismo, durante el periodo
crítico que se sitúa entre el abandono del control censatario o
clientelista y la vulgarización del sufragio universal, en las democracias
confortadas por la difusión del bienestar engendrado por la
industrialización. Además, esos regímenes contribuyen, a pesar de su
indignidad, a agrandar el área de la legitimidad potencial de la
democracia, en la medida en que se preocupan no menos que los
gobierno parlamentarios, o a veces más que éstos, por satisfacer las
esperanzas de participación de las clases medias, un tiempo
frustradas por la soberbia de las notabilidades liberales. (26-27)
Instituto de Estudios Legislativos
247
II. Las democracias fundadoras o la hidra del sufragio universal
La gran bretaña: una aristocracia erigida como pueblo
En esta perspectiva, la Gran Bretaña no solamente elabora el
arquetipo casi perfecto del régimen representativo. De una manera no
menos decisiva para el equilibrio democrático moderno, ofrece muy
pronto el modelo de excelencia de los arreglos electorales sucesivos.
Arreglos que representan, a partir de ese momento, el recurso
primordial de una política conservadora, no autoritaria ni directamente
represiva, capaz de tomar en cuenta la esperanza de participación
de las masas sin poner por ello en peligro la esencia liberal del poder
parlamentario. (29)
Aún más que España o la Italia del sur, la Gran Bretaña es hasta
nuestros días, en la Europa occidental, dominio privilegiado de la gran
propiedad territorial. (29-30)
(…) las necesidades de una gestión racional obligan a los landlords
a intensificar uno u otro de los modos de explotación ya típicos de la
agricultura británica, que son la explotación directa o el otorgamiento
de amplios arriendos ante los cuales los campesinos no tienen más
recurso que emplearse como asalariados temporales. (30)
Durante un siglo por lo menos, la política a la inglesa no deja de
caracterizarse por un juego que reposa sobre la exclusión de las
masas, la intimidación, la corrupción y el fraude, cuyos rasgos
prefiguran los de las seudodemocracias oligárquicas bastante
comunes en las sociedades preindustriales de la Europa meridional o
de la América Latina. (31)
Sin embargo, una corriente liberal aparece en Inglaterra a partir
de 1820, cuyos líderes comprenden que el régimen parlamentario y
los elementos esenciales del sistema social no pueden resistir sin ciertos
acondicionamientos sensibles a las presiones destructivas que se
ejercen sobre ellos. Ciertamente, los artesanos de esta corriente no
son indiferentes a los cálculos electorales inmediatos, es decir, al
LVI Legislatura del Estado de México
248
beneficio que podrían sacar de la ampliación de la franquicia electoral
a las elites urbanas e industriales, hasta entonces poco representadas
en un parlamento sometido a la dominación de una elite terrateniente.
(33)
(…) la crisis de los años 1830 desemboca en Inglaterra en el
descubrimiento de la respuesta integradora de las esperanzas de
participación de categorías excluidas hasta entonces del cuerpo
político, que es de admisión selectiva y de un reacomodo periódico
del sistema representativo. Ese momento marca en suma el segundo
nacimiento de la política a la inglesa como el primer tiempo de una
estrategia de apertura a la vez progresiva y controlada del campo
representativo; estrategia siempre elitista en espíritu, pero democrática
en sus efectos, en la medida en que somete a los gobernantes a
presiones acrecentadas en la búsqueda del consenso. (34)
Aún cuando la reforma de 1867 conduce en lo inmediato a la derrota
de los conservadores en las elecciones generales de 1868, sirve a largo
plazo para estabilizar el bipartidismo británico. Sobre todo, abre la
vía al sufragio universal, por un debilitamiento continuo de la regla
censataria. Sin embargo, ésta constituye siempre el principio de
referencia, principalmente después de la instauración del voto secreto,
adoptado en 1872 por iniciativa de los liberales, por la adopción en
1884-1885 de una franquicia uniforme para las ciudades y el campo,
siempre por iniciativa del partido liberal. (36)
En 1918, todos los hombres de 21 años o más son admitidos a votar,
al igual que las mujeres de 30 años cuando menos. En 1928 la mayoría
electoral de las mujeres se rebaja a 21 años. En 1969, por fin, esta
mayoría desciende a 18 años para los dos sexos. (36-37)
Sin embargo, la democracia británica sigue siendo una de las
últimas en retirar enteramente las barreras opuestas al sufragio
universal; se trata de la obligación de seis meses de residencia para
la inscripción en los registros electorales. (37)
Instituto de Estudios Legislativos
249
Francia: la república del discurso
El modelo representativo francés tiene, como su homólogo británico
una lógica ampliamente censataria al principio, seguida de una
dinámica que, en última instancia, no es menos conservadora. Sin
embargo, esta política liberal a la francesa se sitúa en muchos aspectos
en las antípodas de la política inglesa, ya se trate de su substrato social
y económico, como de su origen revolucionario, de su discurso, de la
naturaleza de sus prácticas, del retraso del sufragio universal, o aun
del uso que después hace de éste en tanto que recurso de
estabilización del régimen republicano. (38)
La Revolución Industrial no se inicia en Francia sino hasta 1770 –o
sea, setenta años después que en Inglaterra- y se frena por la
revolución política de 1790 a 1815. Ese retraso explica por largo tiempo
la localización periférica de la elite capitalista y por vía de
consecuencia, su papel bastante marginal en la transformación
burguesa de la sociedad francesa. (39)
En realidad, la burguesía francesa se caracteriza más bien, hasta
el primer tercio del siglo XIX, por sus vínculos con el Estado o su
preocupación de poseer una renta inmobiliaria sin incertidumbres
como por su inclinación “empresarial”. La práctica dirigista y
proteccionista de la monarquía mercantilista y después del Primer
Imperio explica en parte esta situación. (39)
(...) la estructura agraria de Francia se singulariza desde esa época
por una difusión muy grande de la propiedad y por un parcelamiento
extremo de las explotaciones. (40)
El substrato ideológico de la Revolución francesa refleja esos
antecedentes. Cierto, la influencia de lliberalismo inglés no es
despreciable. Guesmay, al igual que Mitabeau, Siéyés o Concdorcet,
comparte las ideas de Adam Smith sobre la deseable decadencia
del Estado y la capacidad de la sociedad civil para gobernarse por sí
mima. Pero el débil peso de la elite capitalista y la elección que se
impone a la burguesía de llamar al pueblo para ayudarlo a suplantar
a la aristocracia, explican la difusión mayor, en Francia, de los ideales
LVI Legislatura del Estado de México
250
de una democracia igualitaria vulgarizada por Rosseau, Diderot y
después Saint-Just. (41)
François Furet ha mostrado cómo la Revolución instaura en Francia
un estilo nuevo de gobierno, fundado sobre la apotencia del verbo
político. Para Furet, “la Revolución francesa sustituye la lucha de
intereses por el poder, por una competencia del discurso para la
apropiación de su legitimidad”. Puesto que es el pueblo el único que
tiene derecho a gobernar –agrega- el poder está en manos de aquellos
que hablan en su nombre. (42)
Ciertamente, la elite política posterior a 1789 carece en ocasiones
de habilidad frente a los campesinos, como ante su clientela obrera.
(43-44)
Sin embargo, el rasgo distintivo de la tradición liberal francesa no
se debe tanto a sus originales en materia de sufragio a varios niveles,
ni a su propensión plebiscitaria convertida en algo manifiesto bajo el
Segundo Imperio, sino a haberse abierto antes que en ninguna parte,
salvo en Suiza, el sufragio universal. (45)
En 1848, el contexto de la instauración del sufragio universal es, con
toda seguridad, el de un país exaltado por una gran esperanza
democrática, y podemos decir lo mismo de su confirmación efectuada
en 1871, después de la caída del Segundo Imperio. Pero este contexto
es igualmente el de sociedad cuyas élites han llegado a concebir
claramente la inadecuación de la barra censataria en un país cuya
vida política se encuentra puntuada por las insurrecciones periódicas
del proletario parisiense. Estas insurrecciones facilitaron durante cierto
tiempo algunos arreglos internos de las elites. (46)
Además, la estrategia republicana ha evitado también que la
sociedad francesa proporcione, como ciertas sociedades vecinas, un
terreno propicio al fascismo, en la medida en que la presión del
proletariado queda circunscrita en Francia lo bastante temprano para
no intervenir en el enraizamiento del sufragio universal entre la
población. Cuando esta presión renace, la democracia representativa
ya está consolidada en Francia; encuentra en sí misma los recursos
de integración como también de marginalización de las fuerzas
obreras. (48)
Instituto de Estudios Legislativos
251
Los estados unidos: la democracia como religión
El ejemplo norteamericano ilustra la tercera variante de la
articulación de las democracias fundadoras. La especialidad de la
experiencia de los Estados Unidos es familiar en sus grandes líneas,
sobre todo tratándose de su partida de una tabla rasa, de una sociedad
sin aristocracia nobiliaria, de su modalidad federalista, o de su montaje
de un sistema político desprovisto de la dimensión opositora
representada en Europa por la izquierda. Pero esa familiaridad nos
impone precisamente la tarea de hacer relativas sus características y
de encontrarles una coherencia. (50)
Como su homólogo británico del siglo XVII, la revolución
norteamericana no es una revolución social. El movimiento de
independencia que se expresa en ocasión del primer congreso
continental reunido en Filadelfia, en 1774, no es, hablando con
propiedad, antimonárquico. Tampoco tiende a destruir a una casta
aristocrática y terrateniente. La sublevación de los colonos
norteamericanos se sitúa sólo en el conflicto entre dos burguesías: la
burguesía local y la burguesía inglesa que gobierna la América del
Norte desde el Parlamento de Londres, y que está convencida de que
los norteamericanos deben reembolsarle los gastos incurridos en los
decenios precedentes para reducir la amenaza francesa sobre los
establecimientos británicos. Tal es el sentido fundamental del cerco
del pacto colonial intentado en los años de 1770, y también el origen
de la reacción norteamericana contra esa tentativa. (50)
Pues la victoria de los estados del Norte no es solamente la de los
pequeños granjeros y la de una visión más igualitaria de la democracia
norteamericana, que conduce a la instauración del sufragio universal
–y del voto de los negros- por las 14ª (1868) y 15ª (1870) enmiendas a la
Constitución. Abre paralelamente una fase nueva, pero apenas menos
oligárquica en su mecanismo real, del control conservador de las
esperanzas políticas de las masas. Control que reposa por una parte
sobre ciertas especificidades del parlamentarismo y del sistema
LVI Legislatura del Estado de México
252
judicial norteamericano y, en fin, sobre una articulación social e
ideológica bastante particular de los Estados Unidos. (53)
Las maquinarias del los partidos, representan, sin embargo, la
modalidad más específicamente norteamericana del control electoral,
más poderosas incluso que en Inglaterra, esas maquinarias ven
facilitadas sus empresas por el carácter segmentario de una sociedad
poblada por oleadas sucesivas de inmigrantes, sujetos a una
manipulación clientista concebida sobre una base étnica. En esta
perspectiva, si las redes locales de los partidos proporcionan
indiscutiblemente uno de los cuadros de integración subordinada de
los inmigrantes al medio norteamericano, constituyen también el
instrumento político de un dominio corruptor de los patrones –los bossesque se presentan como parte de un bipartidismo puramente nominal.
Pues el bipartidismo anunciado en escala nacional corresponde, en
realidad, en cada poblado, barrio o circunscripción, a la omnipotencia
inmediata de una multitud de pequeños gangs republicanos y sobre
todo demócratas, en la medida en que este último partido se erige en
protector de las minorías étnicas o religiosas. (55)
(…) hasta la presidencia de Franklin D. Roosevelt. Tres factores, sin
equivalencia en Europa, contribuyen en medida cuando menos igual
al éxito de la empresa de la integración conservadora de las masas.
(56)
El primero procede a la existencia de esa especie de canal de
derivación popular de las tierras del Oeste. (56)
La sucesión de oleadas de inmigración representa otro factor de
esta dinámica de aburguesamiento superficial, pero políticamente
suficiente de las masas. La inmigración sirve al principio a los interesas
del Partido Demócrata, relegado durante largo tiempo a su papel de
tutor de las minorías étnicas y religiosas, en virtud de la hegemonía
ejercida durante mucho tiempo por su adversario Republicano sobre
las clases medias anglosajonas y protestantes. (57)
En fin, la adhesión al Credo norteamericano representa a la vez el
tercer factor y la resultante de esta dinámica de integración. La
convicción democrática, atribuida no sin razón a los norteamericanos,
Instituto de Estudios Legislativos
253
procede de una imbricación estrecha de una representación religiosa
bíblica y de esa fe secular compartida por los habitantes de los Estados
Unidos de vivir en una sociedad conforme a los designios de la
Providencia, es una nueva Tierra Prometida. (57-58)
Aún más que su homólogo inglés, el bipartidismo norteamericano
limita a los ciudadanos a unas opciones políticas sumamente limitadas,
que excluyen toda alternativa verdaderamente renovadora. Además,
el bipartidismo se ha librado ampliamente del riesgo de desgaste
común a los dos partidos producido por su alternancia. (59)
III. La dictatura ¿madre de la democracia?
El parlamentarismo liberal permite a algunos países entrar por la
puerta grande al camino de la democracia occidental. Pero la
experiencia del siglo XIX recuerda que existen otras respuestas
políticas a la presión de las masas. (61)
(…) es necesario destacar su significado, pues el liberalismo
autoritario de inscripción bonapartista o bismarckiana ha constituido
el modelo de referencia tácita de un gran número de empresas de
modernización política, llevadas en Europa y en América Latina desde
fines del siglo pasado. Empresas cuyas modalidades represivas no
deben ocultar su finalidad primordial, que es volver compatible el
sufragio universal con el sometimiento de los equilibrios esenciales de
la sociedad liberal, pues deja al Estado la tarea de subsistir a una
clase política deficiente para asegurar la transición delicada entre el
fin del régimen censatario y un reconocimiento menos controlado de
la universalidad del derecho de voto. (61)
El debate sobre el bonapartismo
En El 18 Brumario de Luis Bonaparte, como en sus artículos
destinados a la prensa norteamericana, Marx precisa el mecanismo
por el cual las elites de la sociedad burguesa reconocen su
incapacidad de controlar el proceso liberal en el cuadro parlamentario.
LVI Legislatura del Estado de México
254
Para Marx, los grupos amalgamados bajo el término de burguesía no
se convierten en heraldos del liberalismo parlamentario sino en tanto
que el régimen censatario permanece lo bastante estructurado y
legitimado para contener las esperanzas de las masas excluidas del
sufragio. (61-62)
Para Marx, esta toma de conciencia se efectúa en un contexto de
equilibrio de la lucha de clases, típica de la Francia de los años 18481849, en el cual el proletariado, como la burguesía, no tiene
posibilidades de obtener una victoria decisiva, y que anuncia en suma
una guerra civil sin resultado previsible. Entonces, las elites liberales y
su clientela prefieren poner término a ese peligro, privándose de los
atributos políticos, en última instancia accesorios de su poder, para
conservar mejor la base social y material. Como lo escribe Marx, la
burguesía deja su centro al ejército para mejorar su bolsa. (62)
Armada con la experiencia de los países vecinos, especialmente la
de Francia, la elite liberal alemana prefiere confiar su suerte al brazo
armado de un ejecutivo poderoso y estable, antes de someterla a las
contingencias de un régimen plenamente representativo y electivo, que
la burguesía teme asumir, lo esencial se sitúa precisamente a ese
nivel y el hecho de que la elite liberal haya o no “experimentado”
directamente el régimen parlamentario no reviste en definitiva sino una
importancia subsidiaria. (62-63)
A la vez cesarista y populista, el bonapartismo se basa en esta
perspectiva según la idea expresada por Napoleón III, quien afirmaba
que la libertad debe ser producto de una gestión liberada del Estado,
a falta de la cual no engendra sino el cataclismo revolucionario. Se
diría actualmente que un gobierno fuerte –semidictatorial- es el único
capaz de llevar a cabo una “socialización conservadora”, susceptible
de desembocar en un régimen democrático estable, es decir, no
contrapuesto con la conservación de los equilibrios sociales existentes.
(65)
(…) el liberalismo de estilo bonapartista aparece como uno de los
medios posibles de promoción política de las masas, y también como
instrumento de una redefinición más moderna de las relaciones entre
Instituto de Estudios Legislativos
255
las elites y el Estado. Redefinición cuyo peso conservador permanece
intangible en cuanto al fondo, pero cuya resultante política no es
forzosamente negativa a la vida de un concepto realista de la
democratización. (66)
El segundo imperio o la movilización plebiscitaria
Nos queda por considerar la estrategia bonapartista en la realidad,
identificar sus resultados aceptables, así como sus fracasos evidentes.
De la misma manera que la Gran Bretaña ofrece el ejemplo de un
parlamentarismo finalmente fructífero en su salida democrática, la
Francia del Segundo Imperio proporciona el de un autoritarismo
liberal, cuyo producto político no correspondería únicamente a la
reputación poco envidiable de la dictadura de “Napoleón el pequeño”.
(66)
En relación con la caracterización habitual del Segundo Imperio,
se impone una rectificación también en lo que concierne a su
naturaleza de semidictadura militar. Ese régimen reposa
indiscutiblemente en el carisma, o al menos en la popularidad del
Emperador, sobre la preeminencia del poder ejecutivo y sobre el
dominio de un aparato policiaco considerablemente reforzado y
modernizado. (67)
Este último principio resume, en el fondo, a los otros. Monárquico en
su postulado unitario, oculta al mismo tiempo un contenido
democrático, por su subordinación a una voluntad nacional expresada
por la vía electoral. La esencia democrática predomina finalmente, si
se considera que corresponde a la sensibilidad ideológica de la
corriente “agrupacionista”, que desemboca en el gaullismo y en la
Quinta República, más bien que a la corriente convencional o
parlamentaria característica de la Tercera y de la Cuarta República.
(68)
(…) la estrategia electoral del Segundo Imperio resulta eficaz.
Traduce desde luego la preocupación del nuevo régimen de ostentarse
también con legitimidad parlamentaria, lesionada por sus orígenes
LVI Legislatura del Estado de México
256
plebiscitarios. Ésta le permite sobre todo, en parte gracias a la
sagacidad de los dirigentes imperiales y al talento de los perfectos,
movilizar un apoyo popular muy amplio y establecer, para hacerlo,
las bases de la conducta moderna de las elecciones en Francia. (7172)
El imperio alemán o los orígenes del estado-providencia
La burguesía alemana lo toma, consciente de que su poder se funda
en recursos militares y burocráticos bastante ajenos al capitalismo, y
advertida de que la legitimidad prusiana reposa sobre valores
aristocráticos y religiosos que pueden acomodarse al liberalismo sin
que por ello acepten las mismas premisas. (77)
Esta especie de acarreo histórico influye sobre la articulación liberalautoritaria del Estado alemán, su bonapartismo consustancial, más
bien que episódico. Si el poder del Estado caracteriza tanto a Francia
como a Alemania, el Estado alemán se distingue de su homólogo
francés por esta especie de autonomía preexistente, que posee en
relación con la sociedad. La sociedad francesa engendra, en suma,
la centralización jacobina. La sociedad de la Alemania del Oeste
prefiere más bien confiarse al centralismo prusiano, tal como se
configura desde el siglo XVIII. (77)
(…) el sistema electoral alemán permanece al mismo tiempo
demasiado heteróclito y demasiado rígido para conseguir la adhesión
de las masas. En el nivel local, el sufragio sigue siendo censatario en
la mayoría de los territorios federados y distribuye incluso los electores
en tres clases jerarquizadas en el dominio prusiano. (78)
En resumen, la estrategia bismarckiana no desembocó, como la
del Segundo Imperio, en vulgarizar el sufragio universal sin alterar por
ello su valor. Así, el autoritarismo liberal del siglo XIX pudiera ser en
Francia el artesano, ciertamente renegado, pero muy real, del
progreso democrático, mientras éste provoca en Alemania un
parlamentarismo subalterno, que desemboca en esa especie de
Instituto de Estudios Legislativos
257
pasmo que acompaña el nacimiento accidental de la República de
Weimar, y después del nazismo. (82)
IV. El parlamentarismo como ficción o el subterfugio clientista
(…) el clientismo resurgió en los siglos XIX y XX en la zona
“mediterránea” ampliada, que abarca la Europa meridional y la
América Latina. (83)
Países marcados paralelamente por la persistencia de un sistema
agrario de carácter latifundista, por su retraso industrial y por una
frecuencia típica –hasta los años 1920 y a veces más tarde- de
regímenes parlamentarios que reposan sobre el fraude y el simulacro
de representación. (83)
Las raíces agrarias del clientismo
No basta, en efecto, señalar que esos regímenes comparten en el
fondo la preocupación de todos los gobiernos liberales por frenar la
intervención política de las masas, ni de concebir que el síndrome
clientista, lejos de constituir la herencia de la Europa meridional y de
la América Latina, es el destino común de los regímenes liberales a la
hora de ampliar el sufragio. (83-84)
La reforma agraria capitalista se efectúa desde los siglos XVI y XVII
en Inglaterra y se acaba a finales del XVIII en Francia. Por el contrario,
ese reajuste decisivo no se realiza sino en el siglo siguiente en Alemania
y en la Europa meridional, y más tarde aún en ciertos países
latinoamericanos. Este escalonamiento hace que las “democracias
fundadoras” puedan resolver de manera separada el problema
agrario, con anterioridad a su transformación capitalista, así como al
problema político del arreglo liberal. (84)
(…) la “descolonización” de la América hispánica coincide con el
acaparamiento de la América hispánica coincide con el
acaparamiento por la elite de origen europeo de las tierras –los
resguardos- reservadas hasta entonces a las comunidades indígenas.
LVI Legislatura del Estado de México
258
Ella facilita paralelamente la intensificación de la servidumbre de hecho
impuesta a los campesinos indios e incluso mestizos, especialmente
gracias a la reanudación, por los grandes propietarios, de la práctica
de préstamos a sus obreros, prohibida un tiempo por las autoridades
coloniales. (86)
La política del subterfugio; del clientismo al parlamentarismo
oligárquico
(…) la debilidad del Estado como poder central formado provoca el
primero de estos mecanismos. Hasta el último tercio del siglo pasado,
el Estado no representó en la América Latina sino una palabra vacía
de contenido. El poder auténtico era local: pertenecía a quien pudiera
tomarlo y conservarlo, a quien llegase a afirmarse como cacique, es
decir, como caudillo temporalmente propietario de un poder “nacional”,
aclamado como una especie de bandido con honor. (88)
En los países del Sur, la generalización del sufragio equivale, por
ello, en los principios del parlamentarismo, a una legitimación sin
equívocos ni peligros del poder de una oligarquía terrateniente. Lejos
de representar para ella una presión nociva, la caución electoral
procura a esta oligarquía un título de ortodoxia liberal frente al mundo
exterior. (89)
Las elites de la Europa meridional y “compradores”. Les es necesario,
también, integrar el conflicto subyacente surgido del dualismo más
marcado, que existe entre sus polos económicos y socialmente
modernizados, y sus zonas –más vastas, pero que van quedando
rezagadas- fijas siempre en el inmovilismo latifundista. (90)
Sin el recurso electoral y su prolongación parlamentaria, el ajuste
recíproco de los grupos dominantes no podría realizarse sino por la
violencia, con el riesgo siempre temible de un arbitraje de militares
frustrados por no ser reconocidos todavía como miembros de la elite.
(90)
El ingrediente clientista lubrica los engranajes de este mecanismo,
aún si no excluye por los procedimientos más triviales de la restricción
Instituto de Estudios Legislativos
259
del derecho al voto por la vía censataria así como la denegación del
sufragio a algunos habitantes de las ciudades y a los agricultores
refractarios no invalida la lógica universalista del parlamentarismo
oligárquico, tratándose de la carga electoral impuesta a los
campesinos sumisos, aterrados o postrados en una miseria material y
cultural que los hace ofrecer o vender su boleta a vil precio. Esto aún
cuando el clientismo se convierta igualmente en una práctica urbana
que persiste hasta nuestros días en los países del sur, cuyo principio
capital obedece siempre a este axioma enunciado por Gaetano
Mosca, según el cual, “la regla es que el representante no sea elegido
por los votantes, pero que se haga elegir por ellos”. (91)
El clientismo y el caciquismo que lo remata aparecen tanto en las
estructuras latifundistas clásicas como en las economías de plantación
o en las regiones de minifundio, donde los propietarios recurren al
arriendo o a la aparcería. (91)
Por todas partes, ese régimen patrimonial conserva su naturaleza
de apropiación privada del poder, incluso cuando penetra en las
ciudades, a principios del presente siglo. Presente en el sur de Italia,
en Andalucía, en Brasil, en Colombia, en Ecuador o en Perú la extensión
urbana del caciquismo no hace sino demostrar su capacidad de
adaptación a circunstancias cambiantes y subrayar la ampliación de
las redes oligárquicas a los grandes empresarios de la industria. (92)
Cualesquiera que sean los altibajos, las consecuencias duraderas
y nefastas de esta política de simulacro son notables, evidentemente.
El seudoparlamentarismo oligárquico asegura, en el mejor de los
casos, la estabilidad de regímenes constitucionales civiles en
sociedades que de otra manera hubieran estado destinadas a la
dictadura militar o a sobresaltos permanentes. Pero esta ventaja está
preñada de efectos perversos. El parlamentarismo simulado
desacredita el procedimiento electoral. Es un obstáculo para la
socialización democrática de las masas, pues incluso los electores
menos advertidos consideran del depósito de una boleta en la urna
como una comedia o una obligación indiferente. El voto secreto se pasa
por alto y el registro fraudulento de los electores autoriza la movilización
LVI Legislatura del Estado de México
260
de los ciudadanos ficticios o muertos, que los brasileños apodan
“fósforos” o fantasmas. El control judicial se caracteriza por su
ausencia, el juez está a menudo “enfermo” durante los periodos
electorales. (93)
El seudoparlamentarismo oligárquico está viciado y es ineficaz en
su modernización política, pero su congruencia con el estado de las
sociedades que lo secretan lo vuelve extraordinariamente estable, de
alguna manera no reformable desde el interior. (94)
Las experiencias parlamentarias mediterráneas: España e Italia
En la Europa meridional, España ofrece el ejemplo característico
de una experiencia parlamentaria entrampada por el clientismo, en
un país que, sin embargo, había avanzado hasta la mitad del siglo
XVII, en el plano de la riqueza y del poder, como en los de una tradición
protodemocrática apreciable, y que poseía una precoz formulación
del Estado. (95)
El régimen de la Restauración traduce ese equilibrio nuevo del poder,
de ahí en adelante asumido de manera directa por una oligarquía
segura de sí misma y capaz de controlar el régimen parlamentarioclientista más acabado que haya existido en Europa. (97)
Aunque recuerda el caso español por algunas características, el
ejemplo de Italia presenta particularidades que deben ser señaladas
en razón misma de esta proximidad global. Las particularidades
italianas surgen, en parte, de un substrato general en el cual la ruptura
entre el “Centro“ y la “Periferia” parece menos compleja y menos
decisiva que en España. (98-99)
Roma es la sede del papado y hasta 1870 la capital del Estado
pontificio. Por una parte, la iglesia va a tardarse cerca de medio siglo
antes de reconocer la existencia de un Estado italiano que engloba
sus antiguas posesiones territoriales y recomienda por el non expedit
a los católicos no considerar legítimo el nuevo gobierno de Roma. Por
otra parte, sin embargo, no deja de querer ejercer un derecho de veto
o, en todo caso, una influencia no disimulada en la vida política
Instituto de Estudios Legislativos
261
nacional. Pero también en este caso, y a pesar de circunstancias
adversas en apariencia, el Estado italiano reencuentra en conjunto
menos desprovisto de recursos que su homólogo español. (100)
La originalidad de la política de transformismo se inscribe en ese
gran proyecto estratégico que consiste en integrar las regiones
meridionales con el conjunto más septentrional formado por la iniciativa
del Piamonte, y circunscribir la influencia de la Iglesia en tanto que
potencia capaz de contrariar su proyecto. Sin embargo, ese designio
grandioso se ve contrariado por dos exigencias menos exaltantes. La
primera refleja la necesidad de realizar una integración nacional que
comporta la adhesión –sirve a los intereses- de la oligarquía
terrateniente del Sur. La segunda se relaciona con el imperativo del
control político de las masas, representadas en el Norte por la clase
obrera de las ciudades en vías de industrialización, y en las provincias
meridionales por los jornaleros agrícolas anarquizantes de las zonas
latifundistas. (100)
Además, la política más abierta, que se esboza a partir de 1876,
con el fin de satisfacer las esperanzas de las clases medias no
piamontescas, surge de un reparto del país en dos sectores políticos:
el del censatarismo mantenido en las regiones del Norte afectadas
por la industrialización, y el del clientismo oligárquico en las provincias
tradicionales del Sur. (100-101)
El artesano de esta combinación híbrida es el líder “racional”
Depretis, quien aparece como el intérprete del parlamentarismo
oligárquico en Italia. Su objetivo consiste en ampliar la clase dirigente,
verdadera al poder, teniendo en cuenta a la vez los riesgos
engendrados por las ambiciones centrífugas de la derecha católica y
de la radicalización de las masas. El transformismo, que él instaura,
se limita en esta perspectiva a captar las oposiciones compatibles en
el mantenimiento de equilibrios primordiales del sistema existente y, lo
que viene a ser lo mismo, a debilitar a los adversarios, atrayéndolos a
un terreno donde a cambio de ciertos favores pierden su identidad.
(101)
LVI Legislatura del Estado de México
262
América latina: el régimen representativo como utopía
Tercer mundo de Europa, la América Latina conduce los rasgos del
parlamentarismo oligárquico hasta el surrealismo. Pero es verdad que
ofrece condiciones más favorables a su florecimiento que éste puede
servir de modelo.
Por lo demás, el conjunto latinoamericano no es homogéneo. Las
circunstancias de la liberación nacional hacen que el Estado –de origen
colonial- y el ejército subsistan sin grandes cambios en Brasil y en
México después de la Independencia, adquirida entre 1815 y 1830. A
la inversa, ésta arrastra la caída de todo el aparato centralizado y por
lo tanto un vacío político en todos los otros países. Además, las
diferencias étnicas son importantes entre las zonas pobladas por
europeos, donde se dio después una fuerte inmigración, tales como
Argentina, Uruguay y Costa Rica, los países cuyas regiones dominantes
sólo presentan esa característica, como Brasil, los países mestizos con
una fuerte minoría criolla de origen europeo, como Colombia, Chile,
Cuba, México, Perú o Venezuela, y aquellos –con un gran mestizaje o
mayoritariamente indígena- que se encuentran por todas partes,
además, pero en particular en la América central, en Bolivia, en
Ecuador y en Paraguay. (103)
En esta situación, el modelo parlamentario no puede servir sino como
utopía legitimadora y permanecer en ese estado hasta fines del siglo
en los países más avanzados, y casi hasta el presente en los otros.
Falseado desde el principio por las prácticas clientistas, aún más
manifiestas que en los países mediterráneos, desemboca a menudo
en un retorno puro y simple al patrimonialismo. (104)
A partir de 1850, algunos regímenes constitucionales civiles se
establecen, sin embargo, de manera relativamente estable en la
América Latina, después del conflicto inicial entre los monarquistas
de tradición bolivariana y la elite “liberal” criolla, que se ha resuelto
ventajosamente para esta última. Así ocurre en Brasil, donde el régimen
imperial se sitúa en una perspectiva censataria bastante europeizante
Instituto de Estudios Legislativos
263
y donde la República, nacida en 1889, no hace sino fragmentar ese
sistema oligárquico en un marco federal llevado al extremo. Así,
igualmente ocurre en Argentina durante la segunda mitad del siglo
último, después de la dictadura de Rosas, o en Chile después de
Portales, en Colombia después de 1863, o en Costa Rica, donde la
existencia excepcional de pequeños terratenientes de origen europeo
hace que una tradición de elecciones libres pueda instaurarse desde
1889, o hasta en Uruguay a partir de 1903 y, por momentos, en Ecuador.
(104-105)
Pero con la excepción relativa de Costa Rica y de Chile, esas
experiencias parlamentarias están viciadas al máximo por las
manipulaciones clientelistas del sistema caciquista o “coronelista”.
Conforme a esas prácticas, los sistemas de partidos dualistas no hacen
sino reflejar las corrientes internas de la oligarquía y marcar sus
posiciones respectivas en el momento de las elecciones. (105)
V. La dinámica del fascismo
No existe en nuestros días, en el lenguaje político, calificativo más
infamante que el de fascista. O, más bien, comparte esta acusación
maniquea con el adjetivo stalinista. (110)
En el uso corriente, incluso el no polémico, el vocablo designa
mezclados todos los regímenes autoritarios conservadores aparecidos
en Europa y en otras partes después de la primera Guerra Mundial, o
también los movimientos, temperamentos y comportamientos políticos
hostiles a la vez o separadamente a la democracia representativa, al
socialismo o a la Unión Soviética. Antes de acercarse a la realidad de
diversos regímenes calificados de esta manera, es necesario atravesar
la neblina del vocablo. Después de todo, el racismo homicida de Adolfo
Hitler, al igual que el populismo de Perón, pertenecen a un fascismo
genérico, expresión de gran ambigüedad. (111)
LVI Legislatura del Estado de México
264
Las interpretaciones del fascismo
León Trotsky observa desde entonces que “el movimiento fascista
en Italia fue el movimiento espontáneo de grandes masas”, aunque
agrega que éste fue dirigido y financiado por las potencias
capitalistas”. Otto Bauer abre completamente la guardia para discernir
sin ambages el origen pequeño burgués del fascismo. Por allí introduce
sus análisis modernos. Así como el de Barrington Moore, que lo
caracteriza como una “tentativa de proporcionar a la reacción y al
conservadurismo una dimensión popular y plebeya” (111-112)
(…) en la búsqueda de una variable eventual independiente del
fascismo, cuyo descubrimiento conduciría, por una parte, a aprehender
la lógica y las contradicciones, y por la otra, a efectuar la división entre
los regímenes propiamente fascistas y los que no lo son sino por
imitación o por facilidad de terminología. (112)
Gino Germani (afirma que) la instauración del sufragio universal
favorece en lo inmediato la «movilización primaria» de una masa
electoral, hasta entonces excluida políticamente. Movilización primaria
que la conduce durante un tiempo a contentarse con una ciudadanía
pasiva, que consiste en delegar el poder a la elite parlamentaria o
burocrática ya colocada, o cuando más a adjudicarle representantes
de extracción más modesta, que por esta misma razón se sienten
obligados a respetar las reglas del juego oligárquico. Pero en los países
industrializados, rápidamente llega el momento de una “movilización
secundaria”, por medio de la cual las masas, hasta entonces pasivas,
pretenden intervenir de manera más activa y autónoma en la esfera
del poder. Si ese proceso se confunde hasta ese punto –tratándose de
las clases medias- con el desarrollo de su sentimiento antioligárquico,
se presenta una complicación, en la medida en que la movilización
política secundaria afecta a la pequeña burguesía y al proletariado
urbano de manera simultánea, pero en perspectivas diferentes. (114)
Además, este desquite interviene también en el plano económico,
pues el crecimiento del sector público y la intervención del Estado, típica
de las políticas industriales fascistas, modifica a este respecto las
Instituto de Estudios Legislativos
265
relaciones de fuerza, en detrimento de los grandes actores capitalistas.
(114-115)
(…) en la Italia de Mussolini y en Alemania nazi, que representan,
en el primero de los casos el prototipo imperfecto del fascismo, y en el
segundo su ejemplo acabado, no inquietan casi la superficie del
fascismo de imitación del Estado franquista. Por otro lado, esas
contradicciones intervienen de manera tan particular en los regímenes
populistas encarnados por Getulio Vargas en Brasil, o por el coronel
Perón en Argentina, que los alejan de manera aún más radical de la
ortodoxia fascista. (117-118)
La italia fascista como prototipo
El desarrollo de la toma del poder por Mussolini puede hacer creer
al principio que el fascismo sigue siendo compatible con la tradición
del transformismo. Aún más, que aporta un remedio a la crisis del
parlamentarismo italiano, puesto que los liberales no quieren
verdaderamente una democracia surgida del sufragio universal, que
el Partido Socialista –aterrado por la revolución bolchevique- no desea
realmente el socialismo y que el nuevo partido católico –el Partido
Popular Italiano o PPI- rechaza el arreglo clientista con los liberales.
Las dos cámaras sucesivamente elegidas durante este periodo siguen
ingobernables, mientras que la agitación obrera, las huelgas con
ocupación de fábricas o de grandes explotaciones agrícolas, refuerzan
la legitimidad virtual de una contraviolencia fascista, que moviliza el
entusiasmo de los antiguos combatientes. (118)
La integración a la marcha del partido de los elementos plebeyos
surge de la contradicción en el primer nivel y ofrece por primera vez el
ejemplo de autodepuración conservadora típica de todos los
movimientos fascistas. (120)
(…) si el dominio fascista tropieza con el poder del contra-apartado
de encuadramiento católico o con la influencia apenas alterada de
los medios de negocios, esto la obliga a conservar una flexibilidad
que la vuelve aceptable. En fin, si el mantenimiento de la monarquía
LVI Legislatura del Estado de México
266
asegura la persistencia de una doble estructura institucional, que será
fatal en definitiva al régimen en la medida en que el ejército permanece
fiel al rey y no al duce, en cambio, le sirven en lo inmediato para ampliar
el registro de su legalidad y diversificar los instrumentos de su
soberanía. (122)
Las consecuencias del fascismo italiano no parecen sin embargo
nulas o enteramente negativas. Conocemos ya la evolución de sus
efectos modernizadores en materia económica, pero sus huellas
políticas son evocadas más rara vez. A este respecto, parece, para
empezar que el proyecto fascista incontestablemente ha sancionado
la destrucción del sistema de partidos anterior a 1922. Por otra parte, y
aunque no intencionalmente, el régimen fascista ha favorecido la
aparición de la Democracia Cristiana como partido dominante
después de 1945, en la medida en que su pluralismo de hecho favorecía
sobre todo al sector político católico, convertido en intocable por la
protección ofrecida por la Iglesia. De manera bastante más paradójica,
además el fascismo ha contribuido a asentar la influencia del Partido
Comunista. (122)
La alemania nacional-socialista: ¿un fascismo perfecto?
El régimen nazi corresponde bastante más que la dictadura de
Mussolini al modelo de un fascismo perfecto. Sin embargo, las
condiciones de la toma de poder por Hitler parecen más legales,
puesto que proceden de las victorias electorales registradas por el
Partido Nazi en 1932, victorias que autorizan al presidente Hindenburg
a llamar a Hitler a las funciones de canciller el 30 de enero de 1933, de
la manera más constitucional. (123)
El análisis de la dimensión antioligárquica del nazismo (explica)
ciertamente, el régimen sirve de manera general los intereses de las
élites económicas, por lo menos hasta 1942-1943. Pero simultáneamente
recubre una reacción contra el poder político o incluso intelectual de
sus élites, una voluntad de desquite contra los cuadros tradicionales
del ejército y de la administración, contra la nobleza y contra los
Instituto de Estudios Legislativos
267
universitarios, especialmente los judíos. Los pequeños burgueses nazis
quieren captar en su provecho la disciplina jerarquizada propia del
sistema alemán de valores, reduciéndola a su medida, más
“mediocrática” que meritocrática. (125)
La españa franquista: un fascismo de imitación
El contexto de la aparición del Estado franquista difiere notablemente
del nacimiento del régimen fascista, y bastante más del sustrato del
fascismo. Como Italia, España se caracteriza hacia 1925 por su atraso
económico, por la persistencia de un problema agrario que hipoteca
la vida política en su conjunto, y que se traduce en la permanencia de
los latifundios y la influencia nacional de la oligarquía terrateniente.
De igual manera, España presenta también las deformaciones políticas
engendradas por su experiencia parlamentaria clientista: muy
clásicamente, un abstencionismo electoral ya endémico, una
marginación de las clases medias y del proletariado provocada por
el bipartidismo artificial de los años de 1890 a 1900: con mayor amplitud,
la debilidad del sentimiento democrático entre los españoles. (126)
En relación con Italia y aún más con Alemania, sin embargo, la
especificidad política de España se alimentó de elementos múltiples.
La verificación de la empresa excepcional del catolicismo se impone
desde luego. Como su homóloga italiana, la iglesia de España es
poderosa en tanto que aparato de encuadramiento de vastas capas
de la población, tanto rural como urbana. (126)
Por este hecho, no queda lugar para las ideologías liberales o
democráticas de tradición laica, ni tampoco para los fascismos no
clericales. En España, el catolicismo sigue siendo la principal muralla
doctrinal frente a las ideas revolucionarias. (127)
Si el catolicismo quita al liberalismo y al fascismo vasta porción de
su clientela burguesa, el anarquismo hace lo mismo tratándose de la
clientela democrática. (127)
Finalmente, el levantamiento de julio de 1936 no habría sido sino un
putsch militar clásico, un poco teñido de bonapartismo clerical, si no
LVI Legislatura del Estado de México
268
se hubiera producido en un país en que la conciencia política de las
masas estaba lo suficientemente avanzada, para que surgiera una
resistencia popular. Bastante defectuosa en su dimensión electoral, la
socialización política de los españoles era totalmente real en otros
aspectos, sobre todo en la perspectiva de un afrontamiento violento.
La iniciación de la guerra civil subraya que el putsch fracasa en forma
elemental y que los militares deben encontrar otros recursos para
llevarse el triunfo. (129)
El desarrollo de un fascismo de pura fachada responde a esta
necesidad. Responde al mismo tiempo a una necesidad de
compromiso político de un nuevo estilo, que los militares no pueden
satisfacer sin la mediación de un partido. Tiende, en fin, a seducir a los
dos únicos países dispuestos en 1936 a ayudar a los oficiales faccioso:
Italia y Alemania. (129-130)
Es necesario no equivocarse, en efecto, por las apariencias que
hacen que el régimen franquista exprese verbalmente, de 1937 a 1945,
todos los temas de la fraseología fascista. Esta fase seudofascista
encuentra su justificación en el contexto internacional de la época, como
también en la urgencia contrarrevolucionaria de la operación de
destrucción terrorista del movimiento obrero y la anulación de la
colectivización agraria llevada en territorio republicano de 1936 a 1939.
Son necesarias grandes palabras para descubrir la inmensa matanza.
Pero en su orientación, como en el reclutamiento del personal, el Estado
franquista permanece en el fondo “un baluarte de la oligarquía”, incluso
si la autonomía que adquiere gracias al poder personal del general
Franco le permite, más tarde, imponer la modernización de las elites
españolas. (130)
De 1957 a 1975, en la última fase del franquismo, éste se caracteriza
como régimen autoritario, siempre conservador en cuanto a sus fines
políticos, pero modernizador en el uso que da a los recursos ofrecidos
por el desarrollo económico y tecnológico en el ejercicio del poder.
(131)
Instituto de Estudios Legislativos
269
Los populismos latinoamericanos
Habiendo dicho que no siempre demostró la moderación relativa
de sus últimos años, el Estado franquista declinante introdujo una
variante pacífica y racional del liberalismo autoritario moderno, en
comparación cuando menos con el fascismo italiano o el nazismo. Los
populismos latinoamericanos ofrecen por su parte otra versión de este
autoritarismo, cercano en ciertos aspectos al fascismo, pero surgido
sin embargo de un mecanismo distinto y desviado de sus veleidades
totalitarias. (132)
Los populismos latinoamericanos poseen raíces profundas y
antiguas. Reflejan el carácter ambivalente de la noción de dictadura
en la América Latina tradicional. El populismo avant la lettre, da base
a la energía del poder de los caudillos que, después de la
independencia, encarnan la alternativa frente a los regímenes
parlamentarios oligárquicos y clientistas. En los países más afectados
por la desherencia poscolonial, el caudillo no se apodera de un Estado
desvanecido. Instaura un orden elemental en una situación de
anarquía, llena el vacío de poder en los territorios huérfanos de
autoridad. Con este papel, su intervención es a menudo acogida con
entusiasmo o alivio, sin que escandalice su ausencia de legalidad.
(132)
Salvo cuando su reino degenera en tiranía maniática y sangrienta,
el caudillo es popular. En los países donde una minoría criolla
predomina hasta ahora, en México y en zona andina en particular, es
generalmente un mestizo, casi indio, y exalta por su figura misma la
dignidad indígena frente a la elite blanca. (132)
Aunque criticadas y efectivamente tiránicas según una
argumentación racional, ciertas dictaduras han participado hasta
fechas bastante recientes de esta atracción populista, ya se trate del
reino del “primer Somoza” en Nicaragua en los años de 1933-1956, del
de Trujillo en la República Dominicana, de 1930 a 1961, o del
despotismo ejercido por Ubico, en Guatemala. Más cerca de nosotros,
LVI Legislatura del Estado de México
270
la dictadura de Rojas Pinilla de Colombia, de 1953 a 1957, o el poder
aún en vigor del general Stroessner, en Paraguay, proceden
ampliamente de la tradición de los caudillos. (132-133)
Al pie de la letra, el régimen de Vargas es un gobierno autoritario
corporativista dominado por la figura carismática del demagogo
providencial, que es su creador. También al pie de la letra, ese régimen
se inspira bastante directamente del fascismo: primero por el
encuadramiento seguro de la clase obrera de las ciudades en un
aparato sindical del Estado, en seguida por su marcha política fundada
sobre la movilización directa de las masas, más que sobre el recurso
de las urnas. Al contrario del fascismo, sin embargo, ese populismo
recubre una preocupación de justicia social que no es enteramente
simulada. (133)
Pero es cierto que el refinamiento de los designios y de las prácticas
políticas no conduce siempre –muy raramente incluso en el caso de
las estrategias populares latinoamericanas- al resultado que podría
esperarse. En realidad, la mayor parte de las experiencias populistas
no desemboca sobre una dinámica democrática en la cual se integran
en parte, sino sobre su cuestionamiento por una reacción oligárquica
o una sucesión de gobiernos militares. (135)
En definitiva, el populismo no podría argüir más que un éxito a largo
plazo: el de la estrategia de movilización popular llevada a cabo por
el presidente Lázaro Cárdenas en el México revolucionario de los años
de 1935 a 1940, o con mayor generalidad, el éxito de la operación de
consolidación legitimada democrática, del poder de las clases medias
y de la elite oligárquica en ese país.
Posiblemente la frontera entre el populismo extraviado de los
fascistas y el populismo maquiavélico, pero cargado de efectos
democráticos de algunos países latinoamericanos, está situado en este
nivel. Por lo menos en los países que no han alcanzado aún el estadio
de industrialización avanzada, la solución dada al problema agrario
permanece como una de las determinantes de la frontera de la
democracia. (136)
Instituto de Estudios Legislativos
271
VI. La democracia como predestinación
(…) interrogarse sobre las posibilidades de que los países de
tradición occidental siempre sometidos a regímenes autoritarios
puedan llegar a acceder a esta forma de gobierno, teniendo en cuenta
las condiciones que la historia parece haber asignado a la
democratización. (137)
A este respecto, la escuela marxista es la más ejemplar en su
afirmación de una determinación económica de los modos de
gobierno. Se sabe que, para los marxistas, la forma de producción
capitalista lleva consigo una forma de explotación de la inmensa
mayoría de productores por una minoría de privilegios. Como corolario,
esta situación trae consigo, según ellos, un estado de revuelta latente
o manifiesta entre los explotados, que impone el desarrollo de un
aparato represivo –estatista e ideológico- garante de esas relaciones
sociales desniveladas. Proyecciones políticas de la opresión
económica ejercida por la “burguesía”; así, el régimen parlamentario
británico o las repúblicas francesas no son, según esta visión, sino los
arreglos institucionales del sistema económica capitalista, como los
son igualmente –en otro estadio de la lucha de clases- los regímenes
autoritarios de estilo bonapartista o los parlamentarismos simulados
de la Europa mediterránea y de la América Latina. (138)
Para Marx y Engels, la diferencia entre esos regímenes no reside en
lo esencial sino en el grado de madurez del medio capitalista. En el
caso de los regímenes representativos, la burguesía se ha convertido
en una clase lo bastante fuerte para asumir el poder en su propio
nombre, como en Francia y en Estados Unidos, o para compartirlo en
forma desigual con la aristocracia, como en Inglaterra. Por su lado, el
nacimiento de regímenes liberales pero semidictatoriales traduce la
debilidad de esa misma burguesía en un contexto de imperfección o
de perturbación revolucionaria del desarrollo del capitalismo. Así
ocurre en Alemania. (138-139)
Jürgen Habermas, que condena, más que analiza, el proceso de
democratización, al afirmar que su contenido igualitario retrocede en
LVI Legislatura del Estado de México
272
función de la concentración creciente del capital, al punto de reducir
los regímenes pluralistas a fechadas destinadas «a hacer posibles
los compromisos entre las élites dominantes». (139)
La obra de Antonio Gramsci, es verdad, introduce una revisión
profunda del postulado marxista del determinismo económico, al
defender la idea según la cual la forma de producción capitalista no
interviene como inductor de las formas políticas y culturales, sino
durante los periodos de grandes transformaciones. En los periodos de
estabilidad relativa, la política regresa, según Gramsci, a su propia
lógica, que permanece precisamente en el orden político y cultural.
Pero tal vez, es preciso insistir aún más, para nuestro propósito, en las
direcciones de investigación abiertas en el curso de los quince últimos
años por los dos representantes de la sociología histórica y crítica
norteamericana, que son Barrington Moore e Immanuel Wallerstein.
(140)
(…) el parlamentarismo inglés procede de la conjunción casi
perfecta de dos elementos recíprocamente necesarios. El primero se
refiere al empuje de una nueva elite económica que integra los dos
grupos, antes antagónicos, representados por la nobleza y la
burguesía, grupos que aspiran también a transformarse en las élites
políticas o, más bien, a asumir el poder directamente, con el objeto
primordial de poner término a las pretensiones del rey de apoyarse en
el pueblo y de reglamentar el comercio y la manufactura. Por su lado,
el segundo de esos elementos nace del deterioro de la función represiva
del Estado, inútil ahora por el retiro militar de Inglaterra frente al
continente hasta las guerras napoleónicas, y por el carácter
relativamente pacífico de la situación social en el interior del país. (141142)
Complementaria de la interpretación de Barrington Moore, la de
Immanuel Wallerstein inscribe la dinámica diferencial de los sistemas
de gobiernos occidentales en el marco ampliado del capitalismo
internacional. Ciertamente, Wallerstein no se refiere a la política sino
de manera secundaria, en tanto que epifenómeno de la tecnología de
dominación de un nuevo “sistema- mundo capitalista”, que surgió,
Instituto de Estudios Legislativos
273
según él, en el siglo XVI, sistema en el cual una lógica diferente de la
fuerza hace que la potencia militar y las conquistas de grandes
imperios territoriales dejen de representar los instrumentos y
expresiones privilegiados del imperialismo, y donde el nuevo vector
de la supremacía sea la superioridad económica, primero agrícola y
comercial y después manufacturera y financiera. (145)
Sistemas mundiales que habrían tomado dos fuerzas sucesivas.
Primero, la forma antigua de “imperios mundiales”, reposando sobre
un aparato de coerción militar y administrativa que asegura la
explotación económica (por el pillaje, la percepción de un tributo, la
servidumbre y después por formas de extracción más elaboradas).
En seguida, la forma moderna de la “Economía mundo” consolidada
del siglo XVI al XVIII, que instaura una forma de explotación
esencialmente indirecta y no-militar de una Periferia dominada por un
Centro capitalista fuerte. (145)
Por último, el tomar en cuenta las fases sucesivas de la
industrialización conduce también a prolongar una interpretación
política, que no puede limitarse a sus dos primeros tiempos: el del
“liberalismo textil” asociado al impulso del parlamentarismo y el de la
industrialización siderúrgica pesada, unida al estatismo autoritario y
al fascismo. James R. Kurth, especialmente, recuerda que la América
del Norte, desde Europa y por último la América Latina inician entre
1920 y 1970 una tercera fase industrial: la de difusión de los medios de
consumo de las masas y la expansión de firmas transnacionales, que
coincide después de 1945 con la estabilización democrática de la
Europa occidental y del sur. (151)
La democracia como religión: el factor cultural
Esto podría servir de conclusión para quien desprecia los factores
extraeconómicos de la construcción política, sobre todo los que se
refieren a la dimensión cultural. A este respecto se piensa
inmediatamente en Max Weber. Con mayor precisión, en la relación
que él establece entre el sistema de valores del protestantismo y el del
LVI Legislatura del Estado de México
274
capitalismo naciente, por extensión al vínculo varias veces exaltado
que existiría entre la sensibilidad protestante y los arreglos políticos
modernos. (151)
Sin embargo, La ética protestante y el espíritu del capitalismo se
sitúan en el campo de la economía, no en el de la política. La tesis
weberiana parte de dos constancias. La primera se refiere al desarrollo
inicial y privilegiado del capitalismo en las zonas protestantes de
Inglaterra, de Holanda y de las regiones de lengua alemana. La
segunda considera que esta coincidencia no puede atribuirse a una
creatividad económica particular de las minorías religiosas. Los
protestantes pronto dejan de ser minoría en esas regiones. Por su lado,
las minorías católicas no demuestran en esto ningún dinamismo
particular, mientras que las minorías judías, a pesar de su conocimiento
mercantil y financiero, no han estado en los orígenes de la mutación
capitalista. (151-152)
Max Weber concibe que desde entonces se da una relación, más
bien que un vínculo causal totalmente suficiente, entre la ética calvinistapuritana de ciertos pioneros del capitalismo y su comportamiento
económico. (152)
A diferencia del Estado que aparece principalmente en los países
católicos, el aparato gubernamental de los países de tradición
calvinista observa el rompimiento de las costumbres éticas, que le
hubiera permitido de otra manera adquirir la supremacía del “más
frío de los monstruos fríos”, denunciado por Nietzsche. Durante un
tiempo, el aparato central de los países anglosajones marcados por
el calvinismo se reduce, con ese espíritu, a esta articulación que lo
convierte de hecho en un prestatario de servicios comunes en beneficio
de la sociedad; un agente subordinado a la voluntad «democrática»
de sus usuarios. (153)
Innovadora en lo político, la ideología calvinista es socialmente
conservadora. La rehabilitación que anuncia del enriquecimiento y del
lucro, supone que la prosperidad de los unos no causa ya la pobreza
de los otros. Como consecuencia el calvinismo rebaja la caridad, o la
Instituto de Estudios Legislativos
275
preocupación de la justicia social, al rango de una facultad individual
más bien que al de un deber colectivo. Por otra parte, la eventual
revuelta popular contra la desigualdad se vuelve algo moralmente
reprensible, puesto que está orientada por la voluntad de dañar el justo
enriquecimiento bendecido por Dios. (153)
Aunque ese apartado sea diferente de las grandes estructuras
ideológicas burocratizadas que son la Iglesia católica, la Iglesia
anglicana o la enseñanza del Estado en Francia, su proyección no es
menos represiva. Incluso, probablemente es más intolerable y
oscurantista. (154)
(…) este reverso de la influencia política del protestantismo no impide
que la interpretación más corriente de la sociología histórica asigne el
mal papel al catolicismo, en lo que concierne a los frenos puestos por
el cristianismo a la modernización democrática. (155)
Cualquiera que sea su orientación, la política democrática sufre
siempre el contrapeso de los factores religiosos tocantes a la
legitimidad del Estado. Además, el catolicismo interviene de otra
manera en la racionalización, y por ello en la secularización de lo
político. Es preciso regresar, a este respecto, al oscurantismo relativo
señalado por una sensibilidad protestante muy circunscrita a una
lectura primaria y un poco totalitaria de la Biblia. (161)
VII. La democracia como accidente
(…) vale más recordar que la política permanece no sólo como el
hogar de interacción de esos impedimentos, sino también como agente
regulador capaz de modificar los condicionamientos sociales, es decir,
de reorientarlos según ciertos propósitos. Esos condicionamientos no
constituyen sino el terreno más o menos fértil de surgimiento posible
de la democracia y de su progreso. En el mundo occidental,
representan rara vez los obstáculos absolutos que levantaría un reducto
irremediable frente al juego de los actores políticos. Más allá, los
sustratos económicos y culturales aparecen como subordinados, como
LVI Legislatura del Estado de México
276
partes de un proceso más largo que el del arreglo de las formas de
producción, que procede del fenómeno multisecular de la formación
de los Estados nacionales. (164)
Lo previo del estado
El destino político de los pueblos de origen europeo se revela
indisoluble de la existencia de los Estados. El Estado nacional constituye
el cuadro de ese destino, y el proceso mismo de su construcción, de
su nacimiento precoz o tardío echa las bases del devenir político
posterior de un pueblo. (165)
A partir del siglo XVII, la insularidad británica no sólo favorece el
desarrollo de su progreso económico y su conexo avance
parlamentario. Desde mucho antes de ese momento, facilita el
nacimiento del primer Estado de la Europa moderna, primero, en tanto
que cuadro unitario, después en tanto que conjunto liberado de recurrir
a la coerción extrema, característica de los Estados continentales. (165166)
En la primera Europa, periférica desde el punto de vistas de la
topografía, las cuestiones primordiales de la existencia de una
autoridad y de una identidad nacionales se encuentran resueltas con
más de dos siglos de adelanto al surgimiento de los grandes desafíos
políticos posteriores, desafíos que proceden sucesivamente de las
ambiciones políticas de la burguesía y del empuje del autoritarismo,
de la reivindicación del sufragio universal y después de la aparición
de la clase obrera y de la amenaza revolucionaria que ella implica.
(167)
(…) está situado en la confluencia de dos interferencias contrarias
durante siglos a toda empresa de creación de Estados unificados en
Italia y en Alemania: por una parte, la interferencia político-religiosa
ligada a la ambición hegemónica del Papado romano; por otra parte,
la interferencia político-comercial derivada de la veleidades de
autonomía burguesa de las ciudades mercantiles del Rin y de la Italia
septentrional. (168-169)
Instituto de Estudios Legislativos
277
La iglesia sólo es «federalista» desde hace poco y su estrategia
pasada aporta uno de los elementos explicativos del rechazo periférico
de los Estados europeos formados pronto sólidamente. (169)
Para que esos Estados puedan constituirse, es importante, pues, que
no estén expuestos muy de cerca de la oposición del poder espiritual
cuyo centro se encuentra en Roma. Pero este esquema no sólo explica
la desventaja estatista de Alemania y de Italia. Permite comprender
también la de España, en la cual el desarrollo de un Estado avanzado
para su época no tropieza directamente con los intereses del poder
romano, donde un reparto de competencias se establece entre la
autoridad secular real o imperial y la autoridad religiosa que continúa
legitimando la precedente, y donde la Iglesia conserva por lo mismo
su dominio de los valores políticos pocos favorables a la formación de
un Estado-nación español. (169-170)
(Se) plantea en definitiva el problema vital del control de eso que los
sociólogos de la política llaman los compromisos periféricos. Sea la
manera que han tenido los gobiernos nacionales de asegurarse la
fidelidad de múltiples sectores de población sometidos largo tiempo a
poderes parciales pero legítimos, distintos del suyo, sea la manera
que hoy tienen de garantizarse contra el resurgimiento de estos
compromisos –de nivel regional en particular- o contra las
manifestaciones centrífugas más modernas. A este respecto, ciertos
países europeos se han orientado, de entrada, hacia prácticas de
compromiso, que no tienden a romper las antiguas redes sociales –
locales, religiosas, lingüísticas, corporativas- sino a inscribirlas en una
especia de constitución informal. Constitución de espíritu federal, si no
siempre en la letra, a condición de entender el federalismo no sólo
como una descentralización territorial, sino también como una
descentralización social y cultural. Éste es el caso en particular de
Suiza o de Holanda, donde los politólogos encuentran el modelo de
los sistemas llamados “consociativos”. Designan, con ese término poco
elegante, los regímenes de hecho o las elites de cada uno de los
sectores periféricos de los Estados que han podido conservar el dominio
del gobierno, donde en ciertos extremos, el Estado tiene tal discreción
LVI Legislatura del Estado de México
278
que se constituye no en el Soberano majestuoso, sino en el sitio de
acomodo de esas élites. En este cuadro, los agentes políticos capitales
pueden ser tanto los cantones como los partidos de base confesional
o corporativista, las iglesias o las asociaciones profesionales. (173-174)
Las sociedades de la Europa occidental son, desde los principios
del proceso de estatización, infinitamente más complejas y autónomas
que las de Europa oriental. Esto limita la libertad de acción de los
creadores de ejércitos, que son los soberanos. Esto determina más
tarde el surgimiento de Estados cuya legitimidad debe fundarse antes
que nada sobre su aparato civil. (177)
(…) toca la separación en vías de atenuación, que separa a los
países muy influidos por la persistencia del papel militar pero también
cultural y educativo del Estado, de aquellos en los cuales estas
funciones han sido menos decisivas para la formación de la conciencia
democrática. A este respecto, es importante comprobar que la
sensibilidad democrática no es la misma en los Estados en que la
conscripción no ha existido sino de manera excepcional –los países
anglosajones- y en los Estados en los cuales se ha erigido en norma
permanente. (180)
El azar y la estrategia
En otro plano, la cuestión de la supervivencia de los regímenes
democráticos es igualmente primordial. Pues no sólo importa que la
participación política pueda ampliarse. Es también de suma
importancia que esta extensión no conduzca al uno o al otro de esos
dos efectos perversos, que son la reacción dictatorial antidemocrática
y la desviación del sufragio universal por los notables. Efectos
manifiestos en Europa antes de 1945 y siempre temibles en la América
Latina, que muestran que la democracia no es prioritariamente cuestión
de buenas intenciones. En la práctica, es más bien un asunto de
estrategia de los actores del juego político, de la gestión que hacen de
sus posibles alianzas y de sus oposiciones en un sustrato nacional
dado. (181)
Instituto de Estudios Legislativos
279
Ese sustrato de la empresa de democratización reviste una
dimensión multisecular en sus componentes sociológicos. Pero posee
paralelamente una articulación inmediata. Articulación que procede
de la interacción de actos decisivos o incompletos de los “demócratas”
y de sus adversarios. La democratización es una carrera de obstáculos
en que los dirigentes hábiles no sólo llegan a negociar uno u otro viraje
de la dinámica política de un país, sino a orientar esa dinámica en
una trayectoria a largo término. En ausencia de esto, los errores y las
ilusiones de la clase política hacen volcarse a la democracia.
Paradójicamente, además, los mejores estrategas de la
democratización no son siempre los demócratas más convencidos,
en tanto que los factores de derrotas de la democracia se clasifican
en muchos casos entre el número de su heraldo más celosos. (181)
Queda, sin embargo, por considerar que si la génesis, el desarrollo
y la preservación de la democracia no participan sólo del
maquiavelismo prestado por una “clase dominante” o ”plutocrática”,
la construcción democrática y sus riesgos deben integrarse en un
esquema de interpretación realista, otorgando su lugar a una
dimensión estratégica primordial hasta el momento en que los sistemas
representativos parecen alcanzar un umbral considerado como
irreversible. (182)
Este esquema se presenta aparentemente marcado de principio por
esta idea de que las democracias pueden encontrarse habilitadas
tanto por lo que el politólogo Samuel P. Huntington denomina un «exceso
de participación». La apreciación tiene el mérito de la franqueza
conservadora; circunda también esta especie de desafío opuesto a
las elites cuando deben operarse las alternativas esenciales para la
creación o el reacomodo de un sistema de representación y de poder.
En los sistemas representativos adolescentes, en particular, las
solidaridades a la cima no deben ni ser obstáculo a una ampliación
del sufragio que conforte la legitimidad del sistema representativo, ni
romperse por el hecho de una ampliación muy rápida deseada
solamente por una fracción de las elites, que desemboca, por
LVI Legislatura del Estado de México
280
contragolpe, en un autoritarismo revolucionario o en una
contrarrevolución conservadora no menos autoritaria. (182-183)
(…) Linz pasa lista a los elementos a menudo contradictorios que
deben tomarse en cuenta en la definición de un programa de urgencias
de la legitimación democrática. Elementos cuyo desconocimiento
puede entrañar el descrédito y después el fracaso de la consolidación
de las jóvenes democracias para transformarse en imperativos más
generales de la dinámica política de los sistemas representativos
modernos. En definitiva, las decisiones primordiales que deben
tomarse a este respecto se inscriben en una fórmula que sólo es sencilla
en su expresión. Importa, por un lado, que los regímenes democráticos
nuevos o renovados por la introducción de un distinto grupo dirigente,
respondan con rapidez y con una eficacia convincente a las demandas
de sus partidarios, en particular a la de los partidarios de la coalición
democrática llevada al poder. Pero es conveniente, por otra parte, que
la respuesta a esas demandas no sea masiva e indiscriminada hasta
el punto de suscitar una oposición muy fuerte, susceptible de volver a
poner en juego las bases del equilibrio democrático por la vía de un
golpe de fuerza reaccionario, así como del regreso electoral de una
parte de la población no necesariamente antidemocrática, sino aún
bastante indiferente a los valores que subyacen en el proyecto de los
demócratas. (185)
En esta perspectiva, los dirigentes democráticos deben preocuparse
primero por conservar o adquirir el control del Estado y el sostén de
las elites administrativas y militares. Ahora bien, esas elites se revelan
sensibles antes que nada a la continuidad estática y al mantenimiento
de los valores de orden y de unidad nacional. (185)
Los dirigentes democráticos se encuentran así colocados
inevitablemente en el filo de la navaja, pues toda mala dosificación de
su parte puede abrir la vía al desarrollo de lo que Linz llama “oposición
desleal” a la democracia. Oposición que rechaza el juego electoral,
en una situación donde se da a menudo un arraigo muy débil de los
principios democráticos entre la masa de la población. (186)
Instituto de Estudios Legislativos
281
Triviales en su expresión, estas consideraciones valen sobre todo
por su pertinencia indiscutible en la apreciación de ciertos éxitos o
fracasos recientes en la consolidación de regímenes situados en las
fronteras de la democracia occidental. (186)
VIII. La democracia de consumo
Stuart Mill asienta de entrada, el principio de que el
perfeccionamiento de la democracia es una obra sin término previsible.
Sólo los fabricantes de ilusiones pueden desear inculcar a los
ciudadanos la alegría y la felicidad de victorias inciertas y
necesariamente provisionales. Si la democracia camina en su espacio
occidental, lo hace gradualmente, sin que podamos aún entrever el
momento en el cual no servirá únicamente para legitimar un poder
considerado consensual, en el que se permitirá una expresión más
lúcida y menos impersonal de los individuos frente a los imperativos
de la soberanía de los Estados y su supervivencia. Tal es, sin embargo,
la interrogación permanente planteada sobre las fronteras del espacio
moral de la democracia. (187)
Esto no significa, de ninguna manera, que sea necesario
desentenderse de la evidencia en virtud de la cual esas fronteras
continúan inscribiéndose en un campo territorial. Sería inconveniente
hacer inventario de las carencias o éxitos de las democracias de estirpe
relativamente antigua, olvidando que tantos pueblos aspiran a gozar
de sus ventajas, o acaban apenas de beneficiarse con ellas. (187)
Los peldaños de la democracia: Chile, Venezuela, España
Más significativos, en cambio, son los mecanismos que presiden la
segunda fase de este avance, marcado a partir de 1958 por las
experiencias democráticas nuevas de Venezuela, después de 1970,
por las de Chile y las de España. (188)
Violentaremos la cronología para considerar primeramente la
experiencia chilena, que ilustra de manera casi paradigmática las
LVI Legislatura del Estado de México
282
dificultades fundamentales del progreso democrático. La tentativa del
presidente Allende constituye la manifestación ejemplar de una
voluntad de poner término al lastre conservador de una democracia
existente. (188)
(…) Allende no es elegido a la presidencia por una segunda vuelta
que le hubiere sido más favorable, sino en virtud de una decisión del
Congreso, llamado a decidir en última instancia, cuando un candidato
no recoge la mayoría absoluta. Ahora bien, la Unidad Popular se
encuentra por su parte en la obligación de consentir en una enmienda
constitucional humillante y, sobre todo, simbólica, por lo cual le es
preciso aceptar la reafirmación de la preeminencia de las libertades
civiles y el veredicto electoral sobre cualquiera otra consideración
política. (189)
El error de los dirigentes de la izquierda chilena es el de haber
olvidado que si el contexto democrático de su país no era obstáculo
para su ascenso al poder, ello volvía moralmente –si no legalmenteinaceptable todo designio de transformación económica y social que
fuera más allá del deseo de la mayoría de los electores. (189)
Felizmente, las estrategias de democratización de los años recientes
no se inscriben totalmente en actitudes sin esperanzas. A este respecto,
el caso de Venezuela representaría más bien la antítesis del de Chile,
y también el único ejemplo notorio de consolidación prolongada de la
democracia en América Latina después de 1945. (191)
Al principio, nada parece predisponer a la clase política venezolana
a este reacomodo maquiavélico, y parece total la diferencia entre la
tradición constitucionalista de Chile y la de Venezuela, caracterizada
ésta por el reino casi permanente de los caudillos militares. De 1900 a
1957, había sufrido sin protestar demasiado 54 años de dictadura
marcial, contra únicamente tres de democracia, entre 1945 y 1948. (192)
En el poder desde 1959 hasta 1963, el gobierno de coalición no reúne
en definitiva sino a Acción Democrática y al COPEI. Pero esta limitación
no le impide respetar los términos del contrato, prácticas de una política
de apaciguamiento con la Iglesia, el ejército, los medios económicos
y mantener contacto discreto pero permanente con los representantes
Instituto de Estudios Legislativos
283
de la oligarquía. Como buena medida, Acción Democrática opera una
purga drástica de sus responsables más radicales y no duda en hacer
uso de la represión militar contra los activistas del Movimiento de la
Izquierda Revolucionaria –el MIR venezolana- y otros factores del
idealismo. (193)
El ejemplo de España después de 1975 ilustra más este realismo
inspirado en la historia verídica de la construcción democrática. Es,
en efecto, este realismo el que conduce a los demócratas convencidos
y a los demócratas por conveniencia a entenderse de manera tácita
al principio y después explícitamente sobre el arreglo de un régimen
viable que ofrezca garantías a los uno y a los otros, abstracción hecha
en el corto término de sus preferencias ideológicas o morales. (194)
Serán necesarios cerca de 40 años de dictadura para que se
imponga la idea, despreciada antes de 1936, de una gestión
democrática concertada entre los diferentes sectores de las elites.
Ciertamente, la fisonomía de España se encuentra profundamente
modificada al término de este periodo. (195)
En 1970, la sociedad española es rural en forma secundaria.
Además, sus polos dinámicos no se encuentran ya en Cataluña o en
País Vasco declinante, sino en las regiones de Madrid, Valencia,
Zaragoza y Valladolid, sacadas de su larga postración por la política
deliberada del general Franco. (195)
Cronológicamente, el primer mérito de esta construcción recae en
los dirigentes de la última fase del franquismo. Con mayor precisión
en los tecnócratas conservadores que convencen a Franco de afirmar
el porvenir del país, corriendo el riesgo, a mediano plazo, de la huida
hacia el exterior. Fuga hacia adelante emprendida en el decenio de
1960, que resquebraja el asentamiento social hasta entonces inmóvil
de la dictadura y que transforma al Caudillo y a sus ministros en
aprendices de brujo de un proyecto que conduce, por así decirlo,
naturalmente a la democracia. (197)
LVI Legislatura del Estado de México
284
Tecnología de la democracia de consumo
La lección que debe sacarse de estas recientes fluctuaciones del
área de la democracia es la del valor de la moderación; no tiene, pues,
nada de decepcionante si no es para los idólatras del absoluto
democrático, para quienes el ejercicio de la pasión es más importante
que la reacción autoritaria que ésta puede desatar, o que las
esperanzas más prosaicas del cuerpo político. Es verdad que si esta
posición peligrosa para la libertad no ha sido obstáculo para el brote
de la democracia en Venezuela o en España, tampoco amenaza la
estabilidad del núcleo más antiguo del espacio político occidental. En
la zona bien templada de la Europa occidental y de la América del
Norte, el amor a la democracia conserva impresa la discreción
alabada por Tocqueville. Aún mejor, una nueva tecnología de
elaboración del consenso se ha desarrollado, misma que ha
reconciliado por fin el sufragio universal y la preocupación de la
continuidad social y constitucional. (200)
Sobre todo, la “victoria de los demócratas sobre el totalitarismo”
representa, desde 1945, una cura de juventud del sufragio universal en
los países más industrializados, alcanzados entonces por esa especie
de milagro concretado por el acceso al consumo de las masas y la
retirada del espectro de la miseria popular. (200)
Este avance democrático no es ajeno al optimismo, un poco ingenuo,
engendrado por el resultado del conflicto mundial. Pero procede
también, de manera más profunda, del ajuste que se ha vuelto posible
entre las esperanzas tanto tiempo insatisfechas y la respuesta que los
regímenes representativos son ahora capaces de darles. Las masas
adquieren en el curso de ese periodo el sentimiento de que la esfera
hasta ahora hipócritamente cerrada del poder puede abrírseles sin
necesidad de esperar los amaneceres radiantes, pero lejanos, de una
revolución. Las gentes menudas redescubren con mayor esperanza
las virtudes del sufragio universal, los méritos de una democracia por
la cual han luchado y cuyos dirigentes les intimidan menos. El pueblo
deja al fin de demostrar a los gobernantes el respeto resignado, la
Instituto de Estudios Legislativos
285
deferencia temerosa o la hostilidad enconada, de las cuales se habían
impregnado desde principios de siglo. (200)
(…) lo más notable es que las masas y las élites concuerdan, con
intensiones diferentes, en el necesario desarrollo de ese Estado de
protección social y de atenuación de las desigualdades materiales.
(201)
Desde antes de 1939, los países escandinavos habían inaugurado
la era de la social-democracia gobernante. Por su lado, la victoria de
Harry Truman en las elecciones presidenciales norteamericanas
reviste igualmente la faz de un desquite plebeyo y de una intervención
decisiva de los sindicatos en la arena política. Roosevelt no había sido
más que un clarividente, consciente de que la respuesta a las
aspiraciones de las masas desfavorecidas no podía ser eludida mucho
tiempo. Truman encarna al pueblo de los trabajadores
norteamericanos y expresa la esperanza de éstos. Además, aún
cuando en los años posteriores a la segunda Guerra Mundial no
coincidían en todas las democracias occidentales, con una presencia
relativamente durable de la izquierda en el poder, se traducen por todas
partes en la aparición de nuevas perspectivas políticas, más populistas
en su tono y más igualitaria en su contenido. (203)
(…) el desarrollo del papel protector del Estado democrático
después de la segunda Guerra Mundial. Fenómeno, también, cuyas
ventajas indiscutibles no deben ocultar sus inconvenientes perversos:
los de una “democracia de consumo”, que tiende al adormecimiento
de la ciudadanía y al refuerzo paralelo del Estado o de las elites que lo
controlan. (205)
(…) satisface sobre todo la lógica de la competencia electoral y de
la alternancia pluralista, sin modificar verdaderamente el igualitarismo
acrecentado de la redistribución social. En cambio, la serenidad no
está ya en juego si se considera el mecanismo al mismo tiempo que la
filosofía implícita en la estabilización democrática de los años 19731975. Pues esta estabilización encierra la participación política en un
círculo vicioso en el cual, de ser el fin de la democracia, se transforma
en un sencillo condimento del savoir-vivre occidental. Savoir-vivre en
LVI Legislatura del Estado de México
286
virtud del cual los regímenes representativos no poseen otro mérito
verdaderamente apreciado que el de asegurar la continuidad
necesaria para la expansión del bienestar material, y en el cual la
participación no es sino la condición del consenso para este fin
económico primordial. (205)
Es necesario, por desgracia, aumentar la lista de los defectos
antidemocráticos del neocorporativismo. Algunos de éstos afectan en
particular el funcionamiento mismo de las instituciones políticas. Es
así como la relación inmediata que tiende a establecerse entre el poder
central y las organizaciones sindicales o patronales, priva a los
parlamentos de lo esencial de su papel representativo, reduce a los
diputados a no ser ya sino los conservadores de los intereses del
pequeño capital, cuando son de derecha, o los encargados de los
discursos que recubren los arreglos en la cima, cuando son de
izquierda. Con mayor amplitud, este fenómeno engendra el
desmembramiento del Estado, en virtud de la delegación operada por
los poderes públicos en beneficio de los nuevos cuerpos intermediarios
–sindicatos u otros- de una especie de soberanía interna sobre sus
propios miembros. (206)
El progreso irreprimible de los ejecutivos borra la fisura que
separaba a los países de tradición católica fuertemente estatizados
de los países menos estatizados, de predominio protestante, pero lo
hace sobre la pendiente del refuerzo de la autoridad, más que sobre
el progreso de la democracia. (209)
Esta evolución centralizadora se combina, en efecto, con una
confirmación del reclutamiento elitista y tecnocrático de la clase política
y administrativa, y con un refuerzo de su potencia en tanto que grupo
profesional dominante. (210)
El hecho no es radicalmente nuevo. Desde 1913, Robert Michels había
confirmado una de las certidumbres del sentido común, subrayando
la permanencia de una tendencia oligárquica en el interior mismo de
los partidos de reputación democrática, que eran las formaciones
social-demócratas europeas. (211)
Instituto de Estudios Legislativos
287
En todos los países occidentales, el conjunto de grandes formaciones
partidarias apuesta de ahora en adelante a la misma instrumentación
política, y todos, salvo los partidos comunistas que poseen una ideología
demasiado específica e inmóvil, sacan el mismo provecho de eso que
los pensadores apresurados llaman la cultura dominante. (212)
A menos de afirmar que la libertad no es sino una noción abstracta,
más que algo vivido por una ciudadanía proteiforme, no hay razón
para modificarla actualmente. No hay razón para juzgar que el
ciudadano sigue siendo incapaz de asumir esta realidad, según la
cual los itinerarios democráticos no son idénticos para todos y deben
conservarse, so pena de transformar el circuito político en viaje
organizado por amantes de sensaciones comunitarias programadas.
(214)
Epílogo
Objeto controvertido del consenso democrático hasta la última
Guerra Mundial, el sufragio universal se ha convertido desde ese
momento en el vector indiscutible. Sin embargo, el franqueamiento de
ese paso decisivo para el ejercicio de la ciudadanía no va acompañado
de un progreso correspondiente en lo que concierne, no ya a la
amplitud de la participación política, sino en su densidad, o dicho de
otra manera, en el aprendizaje por los ciudadanos de una libertad
menos obstaculizada por los empresarios electorales o los
profesionales de los partidos. (215)
En las democracias reales, la clave y la sustancia de esa posibilidad
democrática reposan actualmente en la capacidad que demuestren
o no los ciudadanos de zafarse de las dos caras contrastadas de su
alineación. La que conduce a fiarse exageradamente de los mitos y
de las promesas a breve plazo, conducidas por el lenguaje político.
(215)
Así también pasa, actualmente, con las atenciones del ministro de
la Cultura en relación con el régimen cubano y con Fidel Castro, la
complacencia inquietante del poder con el régimen autoritario
LVI Legislatura del Estado de México
288
autoproclamado de Nicaragua, el desdén no siempre justificado que
muestra hacia otros regímenes latinoamericanos más fieles a la idea
electoral y pluralista. Contraparte privilegiada de Francia en la América
Latina, únicamente México parece escapar de ese desprecio
condescendiente hacia las veleidades democráticas que se ven fuera
de Europa y de la América del Norte, entendiéndose que el satisfecit
político otorgado por la izquierda francesa a ese país concierne a la
etiqueta revolucionaria, con la cual sus gobernantes se adornan
abusivamente, no a la realidad especialmente fraudulenta, pero
aceptada, de sus procedimientos de legitimación electoral. (216)
Sin embargo, las potenciales cartas de triunfo del progreso
democrático parecen encontrarse más bien en manos de los
ciudadanos, que en la de los profesionales de la política. Un
desbloqueamiento capital del funcionamiento de ciertos regímenes
occidentales se ha producido ya en esta perspectiva. Tiene relación
con la alternancia al fin realizada en el curso de los últimos años en
diversos países, marcados un tiempo por una especie de impotencia
de sus ciudadanos para liberarse de los dirigentes en turno y
consagrados por ello a detentar, desde hace varios decenios, una
especie de monopartidismo de hecho en el plano gubernamental. (219)
En las democracias latinas o en Alemania, esa remodelación
procede por una parte de un retroceso generalizado de los partidos
cuya participación en el juego democrático se ha provisto de una
reserva en cuanto al fin último de la acción política, y de una lealtad
sólo oportunista al mecanismo electoral. (220)
Es necesario, sin embargo, penetrar más al fondo de las actitudes
individuales o colectivas para entrever otros indicios de un progreso
democrático, surgido de una expresión más autónoma de las
esperanzas de los ciudadanos. (222)
A medio camino entre el realismo pragmático y la búsqueda de un
ideal de talla humana, se sitúa el descubrimiento de que si las
necesidades de las masas de los habitantes de las sociedades
industrializadas se expresan menos que antes en las reivindicaciones
Instituto de Estudios Legislativos
289
económicas y cuantitativas, en cambio ceden el lugar a esperanzas
más cualitativas y “de posición”. Esperanzas que se articulan ya en
demandas precisas, tratándose de la seguridad en el empleo, en el
tiempo de reposo, en la naturaleza del hábitat, pero que comienzan
también a revestir la forma de aspiraciones que ya no son genéricas
sino particulares, las cuales encontramos entre mujeres, en las
minorías sexuales, en los ecólogos o en los defensores de la calidad
del ambiente, entre los padres de los alumnos conscientes de que la
prolongación de la escolaridad requiere una revolución a los sistemas
de enseñanza. (223)
El despuntar de estas actitudes muestra que el proceso de
centralización política y cultural que ha producido la identidad nacional
y la integración democrática de los ciudadanos bajo la égida del
Estado no ha levantado un obstáculo definitivo al renacimiento de una
necesidad razonada de pertenencia a medios más propicios a un
ejercicio menos abstracto de la democracia. Probablemente, es
necesario ver en ello el frágil anuncio de una revolución silenciosa,
que sería el vector de comportamientos más esclarecidos e
independientes por parte de los ciudadanos, el contrapeso de esa dosis
de autoritarismo almibarado que está presente en la democracia. Si
es así, la esperanza democrática aparece mejor fundada que nunca,
tanto más cuanto que la liberalización de la crítica suicida, centrada
un tiempo contra los preciosos defectos de la democracia llamada
formal. De ahora en adelante, la realidad insoportable de la opresión
pretendidamente igualitaria que se ejerce por la fuerza en la Europa
del Este hace que sólo los ciegos por vocación duden todavía de que
las instituciones imperfectas de la democracia competitiva representen
la garantía irremplazable de cualquier libertad que tenga alguna
realidad. Y si verdaderamente fuera necesario distinguir democracia
real y democracia formal, sin duda sería conveniente tener siempre
en el pensamiento este redescubrimiento del pensamiento liberal,
según el cual “la democracia formal es el remedio a los males
producidos por la democracia real”. (224)
LVI Legislatura del Estado de México
290
Instituto de Estudios Legislativos
291
nuestra tradición
(F
ragmento del mural L eyes de Reforma
(Fragmento
Reforma))
LVI Legislatura del Estado de México
292
Instituto de Estudios Legislativos
293
¿Benito Juárez, Diputado del Congreso
Constituyente 1856-1857?
José Martínez Pichardo*
Este texto confirma y precisa el hecho de que Benito Juárez
nunca fue diputado del Congreso Constituyente 1856-1857, pese
a que así se haya publicado (por parte del Colegio de México) en
las Actas Secretas del Congreso Constituyente de estos años.
Tucídides, el gran historiador griego, sostiene que la historia sólo
puede comprenderse a la luz de los testimonios, de aquellos testimonios
fehacientes, debidamente relacionados e interpretados para lograr la
confiabilidad de quien lee o escucha el relato de los hechos.
Hace cincuenta años, el Colegio de México publicó las Actas
Secretas del Congreso Constituyente de 1856-1857, difundiéndolas
ampliamente a través de la letra impresa, para conmemorar así, el
centenario de los trabajos de aquel honorable cuerpo colegiado. En
esos documentos apareció que Benito Juárez había sido electo diputado
constituyente por el Estado de México.
Benito Juárez no hizo acto de presencia en aquel honorable
Congreso, nunca estuvo presente en las sesiones, sólo giraba escritos
justificando por qué no podía asistir a las sesiones del congreso, como
lo refiere Isidoro Olvera, secretario que dio fe de lo siguiente: “Del señor
Juárez, manifestando la imposibilidad que tiene para concurrir a las
sesiones y pidiendo por lo mismo, prórroga de la licencia que se le
concedió”. En el prólogo de la publicación de las Actas Oficiales del
Congreso Constituyente de 1856-1857, Catalina Sierra Casasús escribe
que fue la “última de las cuales se le dio el 14 de octubre de 1856”. En
esa misma sesión secreta, el señor Ruiz hizo la siguiente proposición:
“se formará por la secretaría, lista de los señores diputados que tienen
licencia … para que teniéndola a la vista, puedan los señores diputados
* Cronista de la Facultad de Derecho e integrante del Comité Editorial del Instituto de Estudios
Legislativos (Inesle).
LVI Legislatura del Estado de México
294
promover lo que estimen conveniente a fin de que nunca falte número”
(p. 424). En cuanto a la asistencia regular de los diputados no todo era
armonía, la prensa hacía duras observaciones a la falta de sesiones
del Congreso, como lo hizo notar el periódico El siglo XIX del 29 de
diciembre de 1856: “hace ya una semana el Congreso Constituyente
no puede continuar sus trabajos, ni celebrar una sesión por falta de
número”.
Por lo tanto, si Benito Juárez había solicitado licencia durante 8 meses
y la última fue en octubre, en cuatro meses más se terminarían las
sesiones, por lo tanto, nunca ocupó ni desempeñó el cargo de diputado
constituyente, al no presentarse al soberano Congreso Constituyente
a desempeñar su cargo de diputado.
En consecuencia, aunque haya resultado electo y tenido la buena
intención de contar con tiempo para asistir a desempeñar el cargo, le
fue imposible hacerlo, por lo tanto, el Estado de México se privó de
contar con un diputado más, de grandes dimensiones ideológicas que
sustentara tesis interesantes, como lo hizo en otras actividades de su
vida política. Lo que sí se puede decir es que en el Congreso
Constituyente se elevó a rango constitucional la llamada Ley Juárez.
No se puede considerar a un individuo diputado en funciones, si no
se presenta a desempeñar el cargo, no lo puede acreditar con sólo
oficios de licencia, por lo tanto, no hubo presencia de Benito Juárez en
el Congreso Constituyente de 1856-1857, ni del suplente Ignacio Nieva.
Entre los diputados que rindieron protesta por el Estado de México
no aparece Benito Juárez; luego entonces nunca fungió como diputado
constituyente en el Congreso de 1856-1857, representando a nuestra
entidad federativa, por ello su nombre no aparece en la placa metálica
que se encuentra a la entrada del Palacio del Poder Ejecutivo.
El contenido de esa placa relaciona los nombres de los diputados
propietarios y los suplentes, misma que se sustenta en el testimonio de
Francisco Zarco, diputado y periodista, fedatario y partícipe en aquel
Congreso.
Instituto de Estudios Legislativos
295
La lista y el texto de la pieza metálica de homenaje a los
constituyentes, es correcto, de acuerdo al testimonio de Francisco
Zarco, testigo de calidad y presencial de personajes que actuaron en
el Constituyente de 1856-1857 y que no registró como diputado
constituyente actuante, a Benito Juárez. El mismo Benemérito de las
Américas nunca se ostentó como diputado al Congreso Constituyente
de 1856-1857, como puede apreciarse en su propio testimonio, cuando
al rememorar sobre los cargos de Comandante General con el mando
de la fuerza armada y gobernador de su estado en 1856, escribe en
Apuntes para mis hijos: “pero cuidé de recomendar muy especialmente
a los diputados por el estado, al congreso constituyente que trabajaran
con particular empeño”.
Durante los años de 1856-1857, el gobernador Benito Juárez, de
acuerdo con el testimonio de Gustavo Baz -no de Gustavo Baz Pradase encontraba reorganizando, entre otras actividades, las de la
administración pública de Oaxaca, combatiendo las rebeliones de
Ixcapa y Tehuantepec y sancionando la primera legislación codificada
en la república, como el Código Civil y el Código Penal. Por lo tanto,
estaba justificada su imposibilidad de desempeñar el cargo de
diputado, razón por la que no se inscribió su nombre en la placa
conmemorativa de referencia.
Los mexiquenses que representaron al Estado de México en el
Constituyente de 1856-1857 están bien identificados por su origen,
vecindad y trayectoria en el Estado de México.
En referencia a los nombres de los diputados que no eran originarios
del Estado de México, uno de ellos fue Ponciano Arriaga, originario de
San Luis Potosí y sobre ello existe una investigación precisa de uno de
los firmantes de la placa, el Doctor V. Humberto Benítez Treviño, autor
de la obra Ponciano Arriaga, defensor paradigmático de los pobres,
en cuya tercera edición dice “¿por qué escribí sobre Ponciano Arriaga?
¿cuáles fueron los motivos que me impulsaron a escribir sobre la vida
de este ilustre potosino?“ Y agrega: “descendiente de una familia de
origen español avecindada en la ciudad de San Luis Potosí, nació el
LVI Legislatura del Estado de México
296
19 de noviembre de 1811, José Francisco Ponciano, mejor conocido
como Ponciano Arriaga”.
Respecto a los diputados Vicente Riva Palacio y Modesto de
Olaguíbel debe recordarse que al primero se le identifica como alumno
del Instituto Literario y gobernador de la entidad y a Olaguíbel también
como gobernador del Estado de México y combatiente contra la
intervención norteamericana, en suelo estatal.
En consecuencia, la placa que honra la memoria de los mexiquenses
que representaron al Estado de México, junto con otros liberales
nacidos en otras entidades, pero que desempeñaron grandes e
importantes cargos en el Estado de México, está sustentada en
testimonios fehacientes de profundo estudio del liberalismo mexicano,
del cuidado y manejo prudente de los datos obtenidos a la luz de los
testimonios históricos del fedatario del Constituyente de 1856-1857,
Francisco Zarco.
Saber que Benito Juárez fue electo diputado por el Estado de México,
pero que no fungió como tal, es un dato contenido en las Actas de las
Sesiones Secretas, publicadas por el Colegio de México en 1957, hace
cincuenta años; en dichos documentos se dio fe de la imposibilidad
de que Benito Juárez concurriera a desempeñar el cargo de diputado.
Emilio Rabasa autor de La Constitución y la Dictadura, nunca
mencionó a Benito Juárez fungiendo como diputado del Constituyente
de 1856-1857, y Emilio O. Rabasa en su obra El pensamiento político del
Constituyente de 1856-1857, escribe:
“Zarco no lo consagra en su historia del Congreso. Tampoco
aparece Juárez en la lista de diputados, resultado de las elecciones al
Congreso Constituyente, ni por su natal Oaxaca, ni por ningún otro
estado”.
Instituto de Estudios Legislativos
297
El mural Leyes de Reforma
Presentación
Este mural actualmente está ubicado en la pared del fondo del salón
Benito Juárez de la Cámara de Diputados. Fue hecho por Mateo Herrera,
pintor guanajuatense que sobresalió por realizar cuadros paisajistas
y costumbristas. El mural se presentó públicamente en 1898 y durante
años se exhibió en el salón de plenos del antiguo Palacio Legislativo.
Con el cambio de éste se restauró el mural y fue colocado donde hoy
se encuentra. Por su importancia y su valor simbólico, a fin de darle
mayor difusión, reproducimos íntegro el tríptico Rescate y restitución
de una obra de arte a su espacio simbólico, Leyes de Reforma, de Mateo
Herrera, publicado por la LIII Legislatura del Estado de México, el 3 de
marzo de 2000. Alude a su origen, a las circunstancias por las que ha
transitado al extraviarse y recuperarse este mural en tela, a las figuras
simbólicas y a la discusión sobre si esta obra sólo fue concebida por
un autor.
Dónde se encontraba la obra en 1973
Las Leyes de Reforma es un mural pintado al óleo sobre tela, de
4.215 por 2.575 metros, representativo de una época de profundas
transformaciones culturales en México. El Estado liberal, triunfante en
1867 luego de diez años de guerras contra enemigos internos y externos,
reclamaba de los escritores y artistas la creación de obras que
reprodujeran los sucesos históricos, los paisajes y costumbres
nacionales, o bien alegorías que reemplazaran, en los nuevos altares
cívicos, las viejas imágenes religiosas por figuras emblemáticas de la
Libertad, el Progreso, la Ley y la Justicia, entre otros valores ideales en
que se habría de sustentar la futura sociedad mexicana.
La notable composición pictórica que se encuentra a la vista del
público, inspirada en motivos históricos y simbólicos, atestiguó durante
muchos años las sesiones del Poder Legislativo del Estado de México.
LVI Legislatura del Estado de México
298
Se hallaba colocada en un panel sobre el entablamento del muro
central, en el salón de plenos del antiguo Palacio Legislativo. Este edificio
fue demolido para que en 1976 surgiera la actual Plaza “Fray Andrés
de Castro” en el centro de la ciudad de Toluca.
De aquel recinto legislativo sólo queda en pie lo que había sido su
biblioteca y archivo de glosa, instalado en la sacristía del convento
franciscano de Toluca, hoy “Capilla Exenta” de la UAEM. El hecho de
que haya formado parte del Palacio Legislativo se debe a que en
tiempos de la desamortización de bienes de la Iglesia, un particular la
enajenó para construir un elegante edificio; éste fue arrendado y
después vendido, por una familia de apellidos Flores Arriaga, a las
autoridades estatales en la época del gobernador José Vicente Villada.
Hasta entonces, los diputados locales habían sesionado en el
antiguo Palacio de Gobierno ( actual sede del Poder Judicial ), pero
desde el once de agosto de 1893 comenzaron a reunirse en el recinto
de la que entonces era calle «Porfirio Díaz» número 3, y ahí continuaron
hasta el 27 de julio de 1973, cuando se decidió su traslado al edificio
que actualmente ocupa el Poder Legislativo.
Cómo fue recuperada y restaurada
En medio de tales circunstancias y mudanzas, los antecedentes del
mural parecen haberse disipado, tanto que no se sabe con certeza
cuándo llegó al sitio del que fue desprendido antes de la demolición
del inmueble. Un investigador tan acucioso como don Aurelio J. Venegas
no da muestras de haber visto una obra tan significativa en ese recinto.
Hasta el siglo siguiente, el crítico de arte José Manuel Caballero-Barnard
incluyó una fotografía de la misma en un libro de 1975; mientras tanto
el historiador Javier Romero Quiroz había iniciado una serie de
gestiones para localizar el lienzo y devolverlo al sitio correspondiente.
Por fortuna se halló la tela, doblada y gravemente deteriorada, entre
viejas pinturas, en mal estado de conservación. Esta opinión fue
corroborada por técnicos en restauración del Instituto Mexiquense de
Instituto de Estudios Legislativos
299
Cultura, quienes hallaron graves daños en el soporte, la base de
preparación y la capa pictórica ya que la obra estuvo enrollada y
expuesta a diversos agentes de deterioro.
Fue entonces cuando la Gran Comisión de esta LIII Legislatura y los
dirigentes del Instituto Mexiquense de Cultura decidieron unir sus
esfuerzos para rescatar esta obra de indiscutible valor histórico y
artístico. El 14 de junio de 1999, representanes de ambas instancias
firmaron un convenio de colaboración para emprender la recuperación
técnica del mural. El proyecto quedó en principio a cargo de María de
la Luz González, pero desde noviembre de ese año ha dirigido los
trabajos, hasta llevarlos a buen término con la calidad requerida y
una gran rapidez, la restauradora María Guadalupe Peredo Ramírez.
En las diferentes etapas del proceso han colaborado los especialistas
Luis Alejando Mayer, Juan Jesús Cisneros, Alejandro Vázquez, María
de Jesús Díaz, María Remedios Velázquez y Rodrigo Almanza.
Qué simbolizan las figuras del mural
La obra presenta una compleja alegoría en la que intervienen 17
figuras humanas distribuidas en tres secciones. En el interior de un
hemiciclo, cuyo cornisamento está soportado por columnas jónicas,
dos grupos de personajes flanquean un templete en cuya hornacina,
entre dos medias columnas de cantera rosa, está sentada una mujer.
Dada la composición triangular del conjunto, este elemento situado en
el vértice central constituye también la clave para interpretar el
significado último de la última imagen representada”. Así, la mujer
sedente, vestida de blanco y azul, que sostiene una tabla en la que se
lee la palabra “Ley”, simboliza la primacía del orden legal por encima
de cualquier otro orden humano. Aunque se le figuraba como una
anciana con diadema y cetro, porque la consideraban tan antigua
como el mundo, aquí el artista pinta a la Ley (1) como una doncella
vestida modestamente, sin atributos de majestad, tal vez para señalar
el carácter innovador y democrático de la legislación liberal.
LVI Legislatura del Estado de México
300
A la izquierda de esta figura dominante, o derecha del espectador,
aparece la Justicia (2) como una mujer de virginal apariencia que apoya
la balanza emblemática sobre su pierna reflexionada, en tanto que
otros de sus atributos, la espada, reposa sobre varios libros; uno de
ellos está abierto al frente y en sus páginas se puede leer “Leyes de
Reforma”, probablemente en recuerdo de que debieron imponerse por
las fuerzas de las armas.
Completan este grupo central un par de individuos admirablemente
caracterizados, que casi parecen ser retratos de personajes históricos:
un anciano vestido con ropaje talar de color púrpura, atributo de
emperadores, príncipes y dignatarios de la Iglesia, y otro más joven
con el atuendo del juez o el magistrado, que sostiene un libro con la
mano derecha en tanto que se lleva la otra al pecho. Por el contexto
en que aparecen, formando parte de la alegoría principal, conviene
entenderlos como figuras simbólicas antes que como individuos reales.
El primero de ellos representaría al Derecho Natural (3), que se define
como el ”conjunto de normas que toman en consideración la
naturaleza del ser humano y su finalidad en el mundo”, por el simple
hecho de que esta figura señala hacia un par de bebés desnudos ( 4 y
5 ) que, al pie de la escalinata, juegan con un libro cuyo contenido
parecen conocer de manera innata. En ese orden de ideas, el togado
encarnaría al Derecho Positivo o “de gentes”(6) que en la antigúedad
se le llamó ”derecho internacional público”, que difiere de una a otra
nación y de una a otra cultura.
El grupo situado a la izquierda del espectador parece debatir junto
a una colección de papiros. Tal vez la intención del artista haya sido
representar a héroes culturales que en la antigúedad dieron leyes a
sus respectivos pueblos: Hammurabi de Babilonia o, más
probablemente, Minos de Creta (7), Numa Pompilio de Roma (8), Solón
de Atenas (9) y Licurgo de Esparta (10). Detrás de ellos y en un segundo
plano, tal como se aprecia en el mural, se encuentran los filósofos
Sócrates (11) y Platón (12) dialogando sobre la naturaleza de la
república y el espíritu de las leyes.
Instituto de Estudios Legislativos
301
La última sección, a la derecha de quien observa, hace figurar a
gobernantes que pasaron a la historia por haber ordenado la
compilación de códigos en beneficio de sus respectivas sociedades:
El primero de ellos, con ropajes y corona de rey medieval, señalando
en dirección de la ley, parece ser Carlomagno (13), quien organizó el
Sacro Imperio Romano Germánico bajo las normas del llamado
“Código Carolino”; Napoleón Bonaparte (14), modernizador del orden
jurídico al imponer el “Código Napoleónico”; otro personaje de difícil
identificación (15) que parece llevar un tocado faraónico, en cuyo caso
sería Menes el primer legislador de Egipto, o bien un yelmo de cruzado,
que lo caracterizaría como un rey occidental, tal vez Alfonso X, quien
dictó las “Siete Partidas” para Castilla y León; finalmente, Justiniano,
creador del Código por excelencia en el mundo cristiano (16). Observa
la escena, desde un extremo, el presidente Benito Juárez (17), paladín
de la Reforma en México.
La de Juárez es la única figura que se vincula de manera directa
con el título de la obra, pero por sí sola justifica la metáfora histórica
contenida en el cuadro. Al inscribir en el contexto universal de las leyes
la lucha de los liberales mexicanos para establecer un nuevo orden
constitucional y jurídico, este mural se proponía contribuir a la
formación de una nueva conciencia cívica, histórica y moral en el
pueblo mexicano.
Quién fue el autor
La obra está firmada, en la parte inferior de la sección izquierda, por
“M. Herrera” y fechada en “1884”, aunque la última cifra podría ser
también leída como “9”. Hasta ahora, se ha considerado muy probable
que se trate de una obra temprana de Mateo Herrera ( 1867-1927),
primer egresado de la Escuela Nacional de Artes Plásticas (antigua
Academia de San Carlos), de la cual llegó a ser director en 1918, luego
de que en 1905 estuvo pensionado en Europa.
Sin embargo, una composición de muchas figuras, de traza tan
compleja como la que se analiza, difícilmente podía haber sido
LVI Legislatura del Estado de México
302
concebida y realizada en 1884 por un joven de diecisiete años que
iniciaba sus estudios académicos. Aún cuando se demostrara que la
fecha fue “1889“, cuando Herrera tenía ya veintidós años, aún así sería
improbable que un joven estudiante de la Academia pudiese haber
sido comisionado para la elaboración de este mural, toda vez que en
ella parecen haber intervenido varias manos, prueba de que el autor
probablemente contaba con taller establecido y aprendices que lo
auxiliaban.
Los documentos comprueban que sólo en la XXIII Exposición, abierta
en 1898, Mateo Herrera pudo presentar una composición original que,
con el título Edipo y Antígona, fue premiada en el concurso bienal. Más
adelante destacaría más bien por sus cuadros de costumbres y
paisajes, de influencia impresionista.
¿Quién pudo haber sido entonces el maestro que compuso Las Leyes
de Reforma? Posiblemente un pariente de Mateo. Se sabe que éste
era originario de León, Guanajuato, y en una semblanza biográfica se
asegura que era hijo de un maestro zapatero. No obstante lo dicho,
hay datos sobre Juan N. Herrera, un acreditado pintor de León que
tenía aptitudes para componer obras de gran formato.
Por periódicos de la época se sabe que en 1864 Herrera, nacido en
1818, preparaba una alegoría, La regeneración de México, con motivo
de una visita que haría a León Maximiliano y Carlota. Muerto en 1878,
es obvio que no podría ser el autor de nuestro mural, pero sí algún
miembro de su familia que hubiese heredado no sólo su apellido sino
también sus enseñanzas. Sin embargo, será necesario ahondar en
estas investigaciones para identificar al autor de esta obra pictórica.
Instituto de Estudios Legislativos
303
La Constitución Federal de 1857
y las Leyes de Reforma
José Martínez Pichardo*
Dentro de un contexto en el que se registran los inicios y la
lucha por darle una Constitución a México, este estudio se
enmarca, a su vez, en la evolución de un liberalismo democrático
ajustado a sus circunstancias históricas. La manera en que se
va instrumentando la independencia y la libertad, da origen a
quienes contribuyeron a definir el ideario revolucionario, unos
con las armas en la mano y otros como ideólogos. La Constitución
de 1824 sirvió como documento de transición que acudió al
federalismo y a la división de poderes para consolidar la vida
institucional; la Constitución Federal de 1857 y las leyes que de
ella emanaron, fue para Benito Juárez la razón y la fuerza de lo
que más tarde fructificó en las Leyes de Reforma, con las que se
defendió las instituciones y se crearon los “principios para que
nunca más se volviera al pasado”
Al conmemorar el 150 aniversario de la Constitución Federal de 1857,
resultante de un liberalismo garante de los derechos del hombre,
debemos dejar claro que la raíz de nuestra alma mater, el Instituto
Literario, fue claustro de dos hombres cuyas ideas brillaron en el
Congreso Constituyente del 57, los institutenses León Guzmán y
Prisciliano Díaz González, diputados representantes del Estado de
México, cuyos nombres por decreto del Ejecutivo han quedado inscritos
junto con el de otros notables diputados, en la placa conmemorativa
que se ubica en el frontispicio del Palacio de Gobierno.
Este es el sustento político y cultural que nos impulsa a participar
con esta conferencia, que enmarcaremos en la evolución del liberalismo
mexicano y en su lucha por darle una Constitución, en la forma
siguiente:
* Cronista de la Facultad de Derecho e integrante del Comité Editorial del Instituto de Estudios
Legislativos (Inesle).
LVI Legislatura del Estado de México
304
El llamado de Miguel Hidalgo a combatir al mal gobierno español, fue
la expresión de una voz que reclamaba el dolor de la opresión
causada por trescientos años originalmente sobre el pueblo azteca
que gimió, en la humanidad de Moctezuma, Cuauhtémoc y Xicoténcatl,
por la pérdida de la preciada libertad que se gozaba en los calpullis.
Así como vivieron atormentados aquellos tlatoanis y tecuhtlis,
pensando en el sojuzgamiento de que eran víctimas sus hijos, hermanos
y padres. Múltiples generaciones padecieron el trato que les dieron
los españoles, de inferiores, desiguales, explotados, disminuidos de
derechos, discriminados por su rebajamiento de sangre, lacerados
por la ignorancia y al recibir muchas auroras, sin más esperanza que
la llegada de un redentor.
Redentor que con la llama de la libertad, iluminara el camino que
condujera a vivir en un México de justicia y equidad, como se puede
apreciar en la pintura que José Clemente Orozco inmortalizó en el
Palacio del Poder Ejecutivo en Guadalajara, en donde se representa a
Hidalgo como adalid de la libertad y en otro lugar de la capital tapatía,
se le ha construido una enorme estatua en la que Hidalgo rompe las
cadenas de la esclavitud.
A Hidalgo con justa razón se le ha denominado el padre de la patria,
porque fue fiel al culto de redención que deseaba México, aquel que
Humboldt describió hacia 1800, como un pueblo de pobres, sin
ocupación que se cruzaban unos a otros en la ciudad de México; eran
un verdadero caldo de cultivo para una revolución; solo se requería la
antorcha que encendiera esa gran pira.
Esa antorcha de la libertad fue empuñada por Miguel Hidalgo y
Costilla, quien con seguidores sólo del pueblo, de quinientas personas
que oyeron el llamado del Cura de Dolores, el 16 de septiembre,
siguiendo la ruta de la libertad, elevó su número a cerca de ochenta
mil, que fueron los triunfadores del Monte de las Cruces.
El gran mérito de Miguel Hidalgo fue que en cuatro meses de lucha
hirió de muerte al virreinato español que dominó al pueblo mexicano
durante trescientos años, mérito nunca igualado; Hidalgo con sus
Instituto de Estudios Legislativos
305
decretos y escritos revolucionarios dejó sembradas las semillas del
naciente estado de derecho y fuerza social, que construiría el camino
exitoso hacia la independencia.
El virrey Félix Calleja pensó que con la muerte de Hidalgo, el 30 de
julio de 1811 y la desaparición de los principales jefes insurgentes,
había acabado y sepultado la insurrección, pero su seguidor José
María Morelos y Pavón, el mejor estratega de la lucha insurgente, y el
secretario particular de Hidalgo, Ignacio López Rayón, con el fusil en
la mano y la pluma que plasmaba el ideario insurgente, elaboraron el
diseño de la independencia, nombrando el congreso que redactaría
la Constitución de Apatzingán y los documentos de Rayón.
A diez años de lucha insurgente, librada en múltiples frentes en todo
el territorio nacional, se construyó el heroísmo de los beneméritos de
la patria; unos con las armas en la mano como Vicente Guerrero, Pedro
Ascencio de Alquisiras y Guadalupe Victoria y otros definiendo el
ideario de la libertad, como lo hicieron fray Servando Teresa de Mier,
Miguel Ramos Arizpe, José María Luis Mora y Valentín Gómez Farías,
entre los múltiples ideólogos que podríamos mencionar; de ello se han
escrito varios libros, pero la obra monumental que vincula personajes
y hechos heroicos, es México a Través de los Siglos, investigación
histórica coordinada por Vicente Rivapalacio Guerrero, nieto de Vicente
Guerrero.
Una vez que acontece la entrada del Ejército Trigarante el 27 de
septiembre de 1821, los insurgentes se avocaron a pensar cuál sería
la mejor forma política para constituir a la nación mexicana; buscaron
diferentes opciones en los países europeos y en Estados Unidos de
Norteamérica, pero Agustín de Iturbide manifiestó sus intenciones de
legitimarse, convirtiéndose en un efímero emperador, inestable por
haberse hecho de enemigos en el congreso, órgano que finalmente lo
derroca y lo destierra.
El desarrollo del liberalismo democrático se adecuó a las
circunstancias históricas, en las cuales las ideas políticas para
instrumentar la independencia y la libertad van tomando forma a través
de las vías del constitucionalismo; idea y realidad deberían
LVI Legislatura del Estado de México
306
armonizarse en un difícil ambiente, en donde las facciones rondaban
por todo el país e impedían establecer el orden y la armonía política
que permitiera la gobernabilidad.
Constitución de 1824
Fue un documento de transición, buscaba cambiar con cautela el
orden colonial, eligió el federalismo y la división de poderes como
medios y principios para encauzar las fuerzas sociales y políticas que
consolidaran la vida institucional. José María Luis Mora consideraba
que la Constitución de 1824 “sancionaba los principios del progreso y
del retroceso, contenía un empeño de amalgama entre elementos
refractarios. La Constitución de 1824 pretendió ser el partero de la nueva
sociedad y el instrumento para la muerte piadosa de la sociedad que
se liquidaba”.
Fueron muy difíciles las condiciones políticas para que entrara en
vigencia la Constitución de 1824; la bondad de esta constitución se
apreció en que con ella se implantó el
sistema republicano y el presidencialismo
Durante el
iniciado con José Miguel Ramón Adaucto
gobierno de Juan
Fernández y Félix que conocemos como
Álvarez se
Guadalupe Victoria, primer Presidente de
fundaron las bases México que inició el ascenso del
de la reforma
liberalismo.
Reyes Heroles nos dice que la
mediante la
Constitución de 1824 contenía defectos muy
expedición de
nuevas leyes que importantes: “Pero ellos dimanaban no del
principio, sino del modo con que se
tenían por objeto
desarrolló, porque tal vez no fuera posible
acabar con los
hacerlo de otra manera. La transacción era
inevitable y obligaba a no llevar los
privilegios del
clero y del ejército principios hasta sus últimas consecuencias;
pero fue tan audaz el avance, que a su
Instituto de Estudios Legislativos
307
amparo surgió el contraste entre el poder político jurídico y el poder
social y económico”.
En aquel escenario acontecieron múltiples enfrentamientos políticos
que causaron inestabilidad social y guerras como las de Texas, de
1836, la guerra entre México y Estados Unidos de 1846-1848 y la
Revolución de Ayutla, en los que estuvo presente Antonio López de Santa
Anna.
Personaje que fue once veces presidente, como si México fuera país
de un solo hombre, y esto lo podemos apreciar en la siguiente
cronología:
1. 17 días
2. 18 días
3. Un mes 8 días
4. Diez meses 3 días
5. Tres meses 23 días
6. Un año 17 días
7. Seis meses 29 días
8. Dos meses 15 días
9. 11 días
10. Tres meses 27 días
11. Dos años tres meses y 21 días.
Lo anterior nos da la idea de cómo se encontraba México ante el
levantamiento de facciones, inestabilidad, improvisación de
Presidentes de la República a quienes Santa Anna quitaba y removía,
practicando la dictadura personal.
Para poder gobernar con arbitrariedad Santa Anna, se alió a la
iglesia y a los conservadores, persiguiendo a quienes profesaban el
liberalismo; para ello exilió a Benito Juárez y a Melchor Ocampo en
Nueva Orleans y a Ponciano Arriaga en Bronswille, quienes soportaron
el exilio, pero no los arredró el destierro y planearon la estrategia para
derrocar a Santa Anna a través del movimiento revolucionario que
encabezaron en el naciente estado de Guerrero, Comonfort y Juan
Álvarez, quienes junto con Florencio Villarreal, proclamaron el Plan de
Ayutla el 1° de marzo de 1854.
LVI Legislatura del Estado de México
308
Benito Juárez volvió de su destierro, desembarcó en Acapulco y se
incorporó en el Fuerte de San Diego a las filas de Juan Álvarez; Santa
Anna aunque empleó todas sus fuerzas militares no pudo con la
auténtica Revolución Social, que buscó cambiar el régimen dictatorial.
Santa Anna al verse perdido abandonó el Poder Ejecutivo el 9 de agosto
de 1855; en el mes de octubre Juan Álvarez fue nombrado Presidente
Interino, por los representantes revolucionarios, designados por cada
estado y territorio; su gabinete se integró con Melchor Ocampo en
Relaciones y Gobernación, Juárez en Justicia y Comonfort en Guerra.
Durante el gobierno de Juan Álvarez, se fundaron las bases de la
reforma mediante la expedición de nuevas leyes que tenían por objeto
acabar con los privilegios del clero y del ejército; entre esas leyes
reformistas está la Ley Juárez, que reguló la nueva forma de administrar
justicia, expedida en diciembre de 1855.
Constitución federal de 1857
El Plan de Ayutla contenía el imperativo de reconstruir al país,
reintegrarlo en el orden constitucional, por ello el 17 de octubre de 1855
fue expedida la convocatoria del Congreso Constituyente, cumpliendo
así el punto 5° del Plan de Ayutla que indicaba: “A los quince días de
haber entrado en sus funciones, el Presidente Interino, convocará al
Congreso Extraordinario, conforme a las bases de la ley que fue
expedida con igual objeto el año de 1841, el cual se ocupe
exclusivamente de constituir a la nación, bajo la forma de república
representativa, popular, y de revisar los actos del Ejecutivo provisional
de que se habla en el artículo 2°”.
En cumplimiento a lo ordenado por el Plan de Ayutla, el Congreso
Constituyente abrió sus sesiones el 18 de febrero de 1856; los discursos
fueron a cargo del Presidente Ignacio Comonfort y el Presidente del
Congreso Ponciano Arriaga; durante un año sesionaron y los diputados
constituyentes que ocuparon la presidencia del congreso fueron 13 en
el siguiente orden cronológico:
Instituto de Estudios Legislativos
309
1. Ponciano Arriaga.
2. Melchor Ocampo.
3. Mateo Echaiz.
4. José de la Luz Rosas.
5. Antonio Aguado.
6. Valentín Gómez Farías.
7. Santos Degollado.
8. Mariano Arizcorreta.
9. José María Mata.
10. Marcelino Castañeda.
11. Sabás Iturbide.
12. León Guzmán.
13. Valentín Gómez Farías.
El 5 de febrero de 1857.
En la sesión del 5 de febrero, los constituyentes tenían la constitución
más bella y avanzada del siglo XIX y procedieron a jurarla. Como vimos
en el cuadro cronológico, León Guzmán fungió como Presidente en el
Congreso, hasta el 4 de febrero de 1857, pero en respeto a Valentín
Gómez Farías, el diputado Constituyente de 1824 y de 1857, León
Guzmán le cedió la presidencia.
El primer diputado constituyente en jurar la Constitución de 1857 fue
nuestro paisano León Guzmán; y de acuerdo con el testimonio de
Francisco Zarco: “El Sr. D. Valentín Gómez Farías, Presidente del
Congreso, conducido por varios diputados y arrodillado delante del
evangelio, juró enseguida. Hubo un momento de emoción profunda al
ver al venerable anciano, al patriarca de la libertad de México,
presentando en apoyo moral de su nombre y de su gloria, al nuevo
Código Político”.
Asimismo, León Guzmán en su calidad de Vicepresidente, recibió
el juramento al evangelio cívico de Comonfort, quien expresó: “Yo,
Ignacio Comonfort, Presidente sustituto de la República, juro ante Dios,
LVI Legislatura del Estado de México
310
reconocer, guardar y hacer guardar la Constitución Política de la
República Mexicana, que hoy ha expedido el Congreso”.
En los momentos en que se juraba la Constitución, los levantamientos
de las facciones conservadoras era lo cotidiano; las tropas liberales
al mando de Parrodi derrotaban el 7 de febrero de 1857 al General
Osollo en el Cerro de la Magdalena, cerca de Tunasblancas; Vidaurri
recibía el 11 de febrero la rendición del Comandante José María Alfaro
y de Juan Othón que gobernaba en San Luis Potosí.
Comonfort por medio del decreto, promovía que todos los empleados
públicos jurasen la Constitución; el clero reaccionaba en contra de
aquella disposición que afectaba a los intereses de la iglesia y
amenazaba a quien jurase la Constitución, con la excomunión; varios
empleados prefirieron renunciar.
Las conspiraciones en contra del gobierno de Comonfort no
cesaban, Juan José Baz, conoció de una de ellas en Puente de Alvarado,
donde se reunían civiles y militares para derrocar al gobierno que juró
la Constitución.
Además de las conspiraciones provocadas por el clero católico, se
organizaron levantamientos en contra del gobierno sustituto en las
regiones del Bajío, San Juan de los Lagos, Morelia, Durango,
Guadalajara, etcétera; lo anterior dio lugar a que Comonfort enviara a
Ezequiel Montes, entonces embajador en Roma, a buscar la
reconciliación del gobierno mexicano con el clero católico, pero el
papa Pío IX, no quiso recibirlo.
En mayo de 1857, Juan Álvarez, ante la negativa de varios sacerdotes
católicos del estado de Guerrero, se vio en la necesidad de hacerlos
prisioneros en el Castillo de Acapulco; los curas que siguieron libres
agitaron a los aborígenes de las serranías guerrerenses y comandados
por el indio Juan Antonio, derrotaron al coronel del gobierno de apellido
Navarro, cerca de Tixtla y dieron muerte al prefecto de Chilapa.
El gobierno de Comonfort fue inestable, le resultaba muy difícil
gobernar, como podemos apreciar en los constantes cambios en su
gabinete, realizados a partir de diciembre de 1855, que fueron los
Instituto de Estudios Legislativos
311
siguientes: 12 en Relaciones Exteriores, 8 en Gobernación, 9 en Justicia,
4 en Fomento, 6 en Guerra y Marina, 9 en Hacienda.
Entre julio y octubre de 1857 cambió dos veces su gabinete; además,
enfrentó múltiples pronunciamientos y conspiraciones al grito de
”religión y fueros” en Colima, Guadalajara, Tepic y en Monterrey, donde
fue arrestado el Obispo Verea y varios canónigos, a quienes Vidaurri
mantuvo detenidos en la casa del Ayuntamiento.
Previo al proceso electoral, el 18 de noviembre de 1857, resultaron
electos Ignacio Comonfort, como Presidente de la República y Benito
Juárez que era presidente de la Suprema Corte de Justicia, como
Vicepresidente de la República; la toma de posesión del Poder Ejecutivo
aconteció el 1º. de diciembre de 1857. Durante el discurso de toma de
posesión, se dejaron ver las intenciones de Comonfort, de reformar la
Constitución, remediando así los males que aquejaban a la Nación.
El 15 de diciembre se registra aquella entrevista secreta que según
Manuel Payno, Comonfort realiza con Benito
Tres principios
Juárez a quien le pide secunde su plan de
que siempre
golpe de Estado, solicitándole a Juárez que
lo acompañara en su nueva aventura, porque enarboló Juárez:
ante la inestabilidad social, levantamientos
la defensa de la
militares y conspiraciones, le era imposible
Constitución, la
gobernar con la Constitución; Juárez no
ley como
accedió a las pretensiones de Comonfort y
postulado
sólo le deseó buen éxito en la nueva aventura
que emprendía.
garantizador del
Comonfort confió en los planteamientos de
interés público y
derogar la Constitución, que le hicieron el
la lucha porque
antiguo soldado santanista Félix Zuloaga, su
ministro de Hacienda Manuel Payno y sus fuera el gobierno
civil quien
amigos Manuel Siliceo y el médico moreliano
Juan de Navarro; Félix Zuloaga elaboró la
preservara los
proclama conocida como Plan de Tacubaya,
intereses de la
mediante la cual se desconocía a la
nación
Constitución de 1857, que debería quedar sin
LVI Legislatura del Estado de México
312
efecto para dar lugar a formar un nuevo Constituyente; pero Comonfort
continuaría en el cargo de Presidente de la República.
Lo insólito fue que aquel juramento y discurso pronunciados por
Comonfort el 5 de febrero de 1857, quedaron olvidados, sufrió amnesia
histórica y la cobardía lo hizo autogolpearse, entregándose
ingenuamente, confiando en Zuloaga, quien después lo traicionó, ya
que su intención era proclamarse Presidente de la República, como lo
hizo el 11 de enero de 1858.
En el lapso que va entre el día 17 de diciembre de 1857 y el 11 de
enero de 1858, Comonfort mantuvo prisionero a Benito Juárez, porque
como Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y
Vicepresidente de la República, no se plegó a sus pretensiones
golpistas.
Juárez soportó la prisión durante 25 días en su celda de Palacio
Nacional, pero cuando Comonfort se dio cuenta de la trampa en que
había caído, dejó en libertad a Benito Juárez.
En virtud de que Comonfort se había aliado a los subversivos que
desconocieron a la Constitución de 1857, automáticamente se convertía
en un rebelde más al mando de Zuloaga, detractor del documento
que lo sustentaba como Presidente de la República; su arrepentimiento
fue muy tarde y de nada le valió.
Benito Juárez al mantener la dignidad personal e institucional y su
espíritu patriótico, estimó que la legitimidad y la legalidad de los cargos
de los que era portador, se sustentaban en la Constitución, que si bien
era cierto había inconformes con sus postulados, la gran mayoría del
pueblo mexicano estimaba que era necesario defender a la
Constitución que sustentaba las bases del primer Estado de derecho.
Por ello una vez liberado el 11 de enero de 1858, se dirigió hacia el
centro del país, encaminándose a Querétaro y más tarde a Guanajuato
en donde llegó portando su investidura legal de Presidente de la
República, de acuerdo con lo preceptuado en la Constitución de 1857.
La Constitución Federal de 1857, el cargo de Presidente de la
República y las facultades extraordinarias fueron en don Benito,
fundamento, consecuencia y medio de su accionar político. La
Instituto de Estudios Legislativos
313
permanente defensa por la vigencia de la primera le daba sustento al
puesto que ocupaba, ya fuese en su carácter interino o de Presidente
Constitucional y las facultades lo mismo levantaban ejércitos que
concluían tratados internacionales.
Con la Constitución, Benito Juárez defendió la existencia de la
República y la soberanía nacional, ante la reacción conservadora y la
intervención francesa, máximos peligros que estuvieron a punto de
causar la desaparición de México, como nación laica, soberana y libre.
La Guerra de Reforma aconteció entre enero de 1858 y enero de 1861;
y de 1861 a 1864 se preparó la llegada de un príncipe europeo, como
así aconteció con la presencia de Maximiliano, de 1864 a 1867.
La Constitución de 1857 fue, para Benito Juárez, razón y fuerza; fuerza
y escudo; flor y látigo escribiría Andrés Henestrosa, roca y ensueño,
diría quien escribió con el seudónimo de Catón.
El gobierno itinerante y las leyes de reforma
En su ruta itinerante de la Reforma, Benito Juárez llegó a Veracruz,
estado en el que gobernaba Gutiérrez Zamora, fiel a la Constitución
de 1857.
Cuando Benito Juárez estuvo en Veracruz, con facultades
extraordinarias, con la asistencia de Melchor Ocampo, Manuel Ruiz,
Miguel Lerdo de Tejada y la firme decisión de Santos Degollado, entre
1859 y 1863, decretó las siguientes disposiciones:
• Manifiesto del Gobierno Constitucional a la Nación;
• Ley de Nacionalización de los Bienes Eclesiásticos;
• Ley de Matrimonio Civil;
• Ley Orgánica del Registro Civil;
• Decreto del gobierno en el que se declara que cesa toda
intervención del clero en los cementerios y camposantos;
• Decreto del gobierno que declara qué días deben tenerse como
festivos y prohíbe la asistencia oficial a las funciones de la iglesia;
• Ley sobre Libertad de Cultos;
• Decreto del gobierno, mediante el que quedan secularizados los
LVI Legislatura del Estado de México
314
hospitales y establecimientos de beneficencia;
• Decreto por el que se extingue en toda la República las
comunidades de religiosas.
Como podemos apreciar, Juárez enfrentó durante las Guerras de
Reforma, combates frontales librados en contra de las tropas
conservadoras que se armaban con el financiamiento de la iglesia y
los préstamos de países extranjeros.
La expedición de las Leyes de Reforma exacerbó los ánimos de los
jerarcas católicos, quienes a través de sus teóricos, presentaban tesis
jurídicas en contra de la Constitución de 1857, fortaleciendo la rebelión
que había conducido a abdicar a Comonfort y pretendiendo liquidar
a las tropas liberales de Juárez.
Múltiples connatos de violencia acontecieron durante la guerra de
los tres años, porque la iglesia amenazaba y excomulgaba a los
juramentados de la Constitución de 1857, a quienes se les negaba la
impartición de los sacramentos y el camposanto para ser enterrados;
sin embargo, apoyaba a los defensores del Plan de Tacubaya, quienes
combatían el proceso de secularización, argumentando que ellos no
hacían la guerra, sólo se defendían de los ataques de los liberales.
No fue fácil que el presidente Juárez se decidiera a expedir las Leyes
de Reforma; sus biógrafos comentan que Juárez meditaba bastante
para tomar una decisión, pero una vez que se había inclinado sobre
una idea, acción o tendencia, nadie ni nada lo detenía y la defendía
ante todo y con todo.
En mayo de 1858, estando Juárez en Veracruz, llegó Santos
Degollado, quien al entrevistarse con Juárez, argumentó sobre la
necesidad de expedir las Leyes de Reforma, que serían la salvación
de la patria y la realización de los anhelos que aquellos mexicanos
que sin probar alimento, casi sin armas y venciendo las inclemencias
del tiempo se lanzaban a los campos de batalla, para defender las
causas de la libertad y la justicia, luchando contra un ejército
financiado por el clero reaccionario y conservador que a toda costa
pretendía mantener al pueblo en la miseria, ignorancia y sumisión a
sus dogmas.
Instituto de Estudios Legislativos
315
Juárez accedió al fin a la petición de don Santos, apoyado con
firmeza en su demanda por Ocampo, y se decidió a expedir las leyes
a mediados de julio.
La reacción, encabezada por Miguel Miramón presentó una
posición contraria a las Leyes de Reforma, enfrentándose el país en
una lucha antagónica presentada entre grupos de interés y los liberales
defensores de la Reforma que buscaban la pacificación por medio
del orden constitucional y de la legalidad.
Sin embargo, no todo en la historia del siglo XIX es alabanza para
las decisiones que tomaba Benito Juárez, tuvo contradicciones con sus
amigos: Manuel Altamirano, Ignacio Ramírez, Jesús González Ortega,
León Guzmán, Santos Degollado, Guillermo Prieto, José María Iglesias,
Porfirio Díaz, entre otros, quienes le reclamaban sobre sus indecisiones
e inclusive llegaron a exigirle que renunciara a la presidencia de la
República.
Como podemos ver el espíritu de Miramón, Zuloaga y Manuel Payno,
golpistas en 1857-1858, con el Plan de Tacubaya aún campeaba entre
aquellos que cuando se acercaba el Primer Centenario del Natalicio
de Benito Pablo Juárez García, pretendieron desdibujar su egregia
figura, expresando que al expedir las Leyes de Reforma se arrogó
facultades que pertenecían al poder legislativo y que violaba la
Constitución de 1857; sin considerar que el presidente Juárez ejerció
su cargo con facultades extraordinarias.
La defensa de la patria sustentada en el liberalismo de Juárez, tenía
sus partidarios en diversas partes del mundo y vieron con buenos ojos
la expedición de la Leyes de Reforma; en Italia, Garibaldi y Mazzini,
los libertadores y creadores de la Unidad Italiana, eran incondicionales
de la causa de Juárez, incluso Garibaldi manifestó su rechazo a la
intervención francesa; los periodistas ultramontanos franceses
despretigiaban a Benito Juárez, llamándolo “enemigo de la religión”
por mantener los principios de las Leyes de Reforma; sin embargo, en
el ejército invasor francés había criterios contrarios al de los
ultramontanos, como el que refiere Noel Salomón, en su obra Juárez
LVI Legislatura del Estado de México
316
en la conciencia francesa, cuando afirma que el capellán Testory era
partidario de las Leyes de Reforma y se declaraba partidario de la
libertad de cultos y afirmaba enérgicamente el derecho del Estado a
instituir el Registro Civil.
Cuando Benito Juárez tomó posesión de la Primera Magistratura el
día 14 de junio de 1861, ante las cámaras representativas del pueblo
de México, expresó:
“Las Leyes de Reforma que han rehabilitado a México ante las
naciones civilizadas, colocándolo en la vanguardia de los pueblos
libres, serán respetadas por mi administración y cuidaré de que tengan
su completo desarrollo, haciendo todos los esfuerzos que quepan en
mi posibilidad para que la revolución democrática y regeneradora
que la nación esté ejecutando siga su camino de conquistas sociales
y humanitarias”.
Las disposiciones denominadas Ley Juárez y Ley Lerdo fueron
incluidas en la Constitución de 1857 y las Leyes de Reforma expedidas
a partir del 12 de julio de 1859, elevadas a rango constitucional durante
el gobierno de Sebastián Lerdo de Tejada, mediante la Ley de
Adiciones y Reformas de 25 de septiembre de 1873.
El tiempo que es una de las categorías de la historia, le ha dado la
razón al Presidente Juárez, quien al expedir las leyes liberales fortaleció
la Constitución y generó el estado de derecho que salvó a la patria de
las ambiciones de la reacción, fortalecida por las bendiciones que el
clero hacía a las tropas del conservadurismo.
La trascendencia de la expedición de las Leyes de Reforma
atraviesa los siglos, por ello políticos y estadistas como el Presidente
Adolfo López Mateos, al visitar Guelatao el 18 de julio de 1959, escribió
en el libro que registra los pensamientos de los visitantes que llegan al
recinto del patricio: “En este mes de julio en que se cumple el Centenario
de las Leyes de Reforma, hemos venido a Guelatao a confirmar, una
vez mas, el fervor nacional por la obra de Juárez, que estructuró a la
nación, defendió su soberanía y dio al mexicano conciencia clara de
su libertad y de su dignidad”.
Instituto de Estudios Legislativos
317
El presidente de la Suprema Corte de Justicia de la nación, licenciado
Alfonso Guzmán Neyra quien acompañaba al presidente Adolfo López
Mateos, escribió:
“En este mes de julio y en el centenario de las Leyes de Reforma,
venimos a rendir homenaje en nombre del Poder Judicial Federal al
jurista, pero sobre todo al patriota que supo sentar las bases del México
de hoy”.
Por su trascendencia universal en el recinto de Guelatao, Charles
de Gaulle, Presidente Francés en marzo de 1964, anotó: “Estoy
verdaderamente admirado por este hombre que es el gran exponente
de la cultura mexicana en el mundo a través de todos los tiempos”.
El último sobreviviente del Congreso Constituyente de 1917, Jesús
Romero Flores, con prestigio de historiador campirano y biógrafo de
próceres de la Reforma, escribió el 18 de marzo de 1956 un artículo
intitulado “La Reforma Liberal tuvo como único objeto el progreso de
México”, publicado en el periódico El Nacional en el que expresó:
“al expedirse las Leyes de Reforma, no se tuvo como propósito atacar
a la iglesia católica ni a ninguna iglesia, tuvo por objeto hacer circular
la riqueza estancada durante más de tres siglos para que el pueblo
pudiera comer, pudiera vivir, pudiera salir de su ancestral miseria; tuvo
por objeto difundir la instrucción entre el pueblo, destruir el monopolio
clerical de la escuela, hacer libre la ciencia para que de ella pudieran
disfrutar todos los seres humanos, hacer en una palabra, un México
moderno, un México nuevo para el progreso y la felicidad de sus hijos,
progreso y felicidad a que teníamos pleno derecho”.
Por su parte, Jesús Reyes Heroles en su obra El Liberalismo Mexicano,
plantea que la justificación política de las Leyes de Reforma fue
defender las instituciones del pueblo y crear nuevos principios para
que nunca más se volviera al pasado.
Estas leyes avivaron la lucha por la reforma. Los liberales por fin
tenían instrumentos con qué derrotar a sus adversarios conservadores
y al clero que detenía el progreso y mantenía a sus súbditos en la
obediencia del dogma y en la rebeldía de acatar la ley civil; el gran
LVI Legislatura del Estado de México
318
logro de la generación liberal, fue iniciar al pueblo por el camino de
la ley que lo redimió del oscurantismo cultural a través de la educación
cívica y laica.
Adversarios trasnochados y seguidores de Benito Juárez, reconocen
que las Leyes de Reforma y la Constitución de 1857, son el andamiaje
legal que edificó una sociedad moderna, laica, republicana, soberana;
fue el hombre que consolidó al Estado mexicano, moldeando primero
su personalidad y después conformando a la patria; su ideario
pretende ser arrebatado por diferentes tendencias partidistas, pero
Juárez sólo pertenece al México digno, al México republicano, ajeno
al México bronco, heredero de la reacción, que es cotidiano en la
confrontación y que se inclina a cambiar el estado de cosas a través
de la violencia y no a través de los cauces de la ley.
Las Leyes de Reforma son expresión de una inteligencia que supo
entender el contexto del tormentoso siglo XIX que padeció México y
que por fortuna de nuestra sociedad, la justicia fue el valor que inclinó
a las mentalidades más avanzadas en nuestra cultura a instrumentar
la legislación de la reforma bajo tres principios que siempre enarboló
Juárez: la defensa de la Constitución, la ley como postulado
garantizador del interés público y la lucha porque fuera el gobierno
civil quien preservara los intereses de la nación.
En este siglo XXI en que los principios de las leyes de reforma forman
parte de la arquitectura constitucional, es necesario impulsar los
estudios que hagan evidentes los aportes de quienes ofrendaron su
vida para que México viviera, ayer, hoy y siempre, bajo el amparo de
sus leyes fundamentales de 1824, 1857 y 1917.
Instituto de Estudios Legislativos
319
Recomendaciones
generales para
colaboradores
Procurar no emplear términos como
reverendo, monseñor, mister, don y otros
similares, sólo se consignarán los títulos
académicos de los personajes de la vida
pública cuando sean parte de una
declaración o documento y cuando sea en sí
materia informativa.
Tender a la castellanización de las
palabras extranjeras, de acuerdo con su
fonética.
Tender a eliminar mayúsculas y
abreviaturas.
Acentuar todas las mayúsculas que deban
acentuarse, de acuerdo a las reglas
ortográficas.
Una fórmula eficaz de estructurar la
redacción es ubicar el sujeto, luego el verbo
y por último el predicado.
La pobreza en el lenguaje, provocada
muchas veces por la monotonía, el descuido,
la reiteración, incomoda al lector, por lo cual
se debe evitar la repetición de palabras e
ideas, que en sí misma no es un error, pero
que puede ocasionar una impresión negativa
del texto.
Evitar escribir términos anacrónicos,
técnicos, infrecuentes o raros, y cuando sean
imprescindibles explicar su significado.
Recordar las cualidades de estilo
universalmente buscadas:
Claridad. Expresarse de modo que
cualquier lector entienda lo que queremos
comunicar, para ello es útil construir frases
cortas, no usar paréntesis frecuentes, evitar
claúsulas subordinadas, organizar las
LVI Legislatura del Estado de México
320
palabras sin ambigüedad ni omisión, y no
incluir vocablos o ideas prescindibles.
Propiedad. Las principales faltas a la
propiedad residen en la violación de la
sintaxis, la falta de ortografía, la confusión de
un término por otro, el erróneo empleo de los
sinónimos.
Precisión. Transmitir exacta y estrictamente
lo que se quiere decir.
Brevedad. Es el arte de sintetizar lo escrito,
pero no debe resumirse cuando el texto
pierde claridad, precisión o propiedad.
Sencillez. Evitar afectaciones y artificios
que le quiten naturalidad, fluidez y
transparencia al texto.
Armonía. Para conseguir la armonía se
recomienda seguir estas pautas: evitar
cacofonías, rimas, sonsonetes, dosificar
acentuaciones y pausas, combinar frases
cortas con largas y no olvidar que cada tema
requiere un estilo, una forma de expresarse;
una estructura y organización de las ideas y
las palabras.
Variedad y riqueza del vocabulario. Esta
cualidad, junto con las diferentes
modalidades de la sintaxis, imprime a los
textos amenidad, elegancia, sutileza.
Instituto de Estudios Legislativos
321
iniciativa
Información para autores
I. Cómo entregar originales
1. Los textos se presentarán en disquetes de 3½
salvados con una extensión universal para Mac y PC
(RTF), además se proporcionará la versión en papel;
ambas versiones (papel y disquete) deben
corresponder al mismo texto.
2. La captura del texto debe ser ciega, sin atributos
tipográficos (salvo cursivas y negritas) con que el autor
pretendiera adornar su trabajo. Sólo tendrá párrafos
sin sangrado y separados por una línea blanca.
3. Las notas deberán ubicarse al final del
documento: del artículo (en el caso de revista) o de
cada capítulo (en el caso de libros). De preferencia
emplear el método de citación Harvard. Las notas a
pie de página deberán corresponder a las
estrictamente indispensables.
4. La extensión máxima de las páginas será de 1
620 caracteres. Al final del texto el autor deberá
indicar la cantidad de caracteres que integran su
trabajo, misma que se indicará en el original en papel.
5. La versión en papel se entregará en times de 12
ó 14 puntos, a doble espacio, en la última versión de
word.
LVI Legislatura del Estado de México
322
6. Los artículos son dictaminados por nuestro
comité editorial, que realiza una reunión mensual en
la cual se exponen los trabajos antes de ser editados.
Instituto de Estudios Legislativos
de la L
VI L
egislatura
LVI
Legislatura
del Estado de México
Av. Hidalgo Pte. No. 313 Col. La Merced Alameda,
C. P. 50080
Toluca, Estado de México. Tels. (01 722)
214-19-52, 214-19-98 y 214-16-27
Instituto de Estudios Legislativos
323
LVI
Solicitud de compra y envío de publicaciones
Nombre:
Domicilio:
Colonia:
Ciudad:
Estado:
C. P.:
Teléfono:
Fax:
E-mail:
Deseo suscribirme por un año.
Deseo recibir los números anteriores/siguientes.
Descripción de obras
Cantidad
Forma de pago: lo puede hacer por transferencia y depósito bancario.
Comuníquese por favor con nosotros. Envíe fax, correo electrónico, o llame a los teléfonos:
(01 722) 214-19-98, 214-19-52, Fax: 214-16-27, extensión 107, 109 y 113
E-mail: [email protected].
NOTA: el costo no incluye los gastos de envío.
LVI Legislatura del Estado de México
324
LVI
Publicaciones de Instituciones con las cuales
mantenemos convenios de canje
Revista Relaciones
Expresión Legislativa
Colegio de Michoacán
TRIMESTRAL
Congreso Colima
TRIMESTRAL
Revista Metapolítica
Presencia Legislativa
Congreso de Puebla
SEMESTRAL
Congreso Colima
TRIMESTRAL
Facultad de Ciencias Políticas y
Administración Pública de la
UNAM
CUATRIMESTRAL
Facultad de Ciencias Políticas
UAEM
SEMESTRAL
Revista IAPEM
Apuntes Electorales
Revista Rap
IAPEM
CUATRIMESTRAL
IEEM
TRIMESTRAL
INAP
SEMESTRAL
Revista Horizonte
Instituto de Estudios Educativos
y Sindicales de América
SEMESTRAL
Revista Altamirano
Congreso Guerrero
BIMESTRAL
Revista Convergencia
Parlamento
Congreso Local
SEMESTRAL
Espacios Públicos
Revista Asamblea
Quórum
Revista Isonomía
Instituto de Investigaciones
Dr. José Ma. Luis Mora
CUATRIMESTRAL
Instituto de Investigaciones
Legislativas Federales
(Cámara de Diputados)
BIMESTRAL
ITAM
SEMESTRAL
Órgano de Difusión de la
Asamblea de
Representantes del D. F.
BIMESTRAL
Boletín de Divulgación
Bibliográfica;
Crónica Legislativa
Senado de la República
SEMESTRAL
Revista del TEEM
Nueva Época
Revista Locus Regis Actum
Revista de la
Universidad
de Atemajac
Revista Secuencia
Tribunal Electoral
del Estado de México
TRIMESTRAL
Tribunal Superior de
Justicia de Tabasco
BIMESTRAL
Av. Hidalgo Pte. No. 313 Col. La Merced Alameda
C. P. 50080 Toluca, Edo. de México.
Tels. (01 722) 214-19-98, 214-19-52, Fax: 214-16-27
E-mail: [email protected].
Instituto de Estudios Legislativos
Universidad de Atemajac
CUATRIMESTRAL
325
LVI Legislatura del Estado de México
326
iniciativa 32
SE TERMINÓ EN LOS
EN EL
MES DE JUNIO DE 2007,
TOLUCA, MEXICO
TEL.
1000 EJEMPLARES
Instituto de Estudios Legislativos
Descargar