Cátedra Santa Teresa de Jesús - Universidad Pontificia de Salamanca

Anuncio
Universidad Pontificia de Salamanca
La Cátedra ‘Santa Teresa de Jesús’, creada con
ocasión del IV Centenario de la muerte de santa Teresa
(1982), tiene como objetivo dar a conocer la vida y doctrina de santa Teresa de Jesús, de san Juan de la Cruz y
de las grandes figuras de la escuela carmelitana, entre las
que destacan santa Teresa del Niño Jesús, santa Teresa
Benedicta de la Cruz (Edith Stein) y la beata Isabel de
la Trinidad.
Cátedra
Santa Teresa
de Jesús
Creada y financiada por los Padres Provinciales
de los Carmelitas Descalzos de España, la Cátedra ‘Santa
Teresa de Jesús’ está abierta a todas las personas que
sientan interés por el estudio de la espiritualidad y, en
particular, por la espiritualidad carmelitana.
Teresa de Jesús: Aportaciones
del V Centenario de su nacimiento
D. Manuel Diego Sánchez, O.C.D.
D. Jesús García Rojo, O.C.D.
D. Secundino Castro Sánchez, O.C.D.
Dña. María Daniela Biló, O.C.S.
PROGRAMA
Día 14 de marzo
D. Manuel Diego Sánchez
‘Para vos nací’ (2015). Un teresianismo en crecimiento.
Evaluación del V centenario teresiano
Día 15 de marzo
D. Jesús García Rojo
Teresa de Jesús y la verdad del hombre
Día 16 de marzo
D. Secundino Castro Sánchez
La mística de Santa Teresa enraizada y trabada en la
Biblia
Día 17 de marzo
Dña. María Daniela Biló
En la bienaventuranza de la espera con Teresa de Jesús
Salamanca, del 14 al 17 de marzo de 2016
18.00 horas
Aula de Grados
Carmelitas
Descalzos
Facultad de
Teología
Mensaje del Papa Francisco al obispo de Ávila
En la escuela de la santa andariega aprendemos
a ser peregrinos (…). Quisiera recordar cuatro caminos
que me hacen mucho bien: el camino de la alegría, de la
oración, de la fraternidad y del propio tiempo.
Teresa de Jesús invita a sus monjas a «andar
alegres sirviendo» (Camino 18,5). La verdadera santidad
es alegría, porque “un santo triste es un triste santo”. En
santa Teresa contemplamos al Dios que se revela cercano
y se alegra con nosotros.
La Santa transitó también el camino de la oración,
que definió bellamente como un «tratar de amistad estando
muchas veces a solas con quien sabemos nos ama» (Vida
8,5). Rezar no es una forma de huir, tampoco de meterse
en una burbuja, ni de aislarse, sino de avanzar en una
amistad.
Este camino no podemos hacerlo solos, sino
juntos. Para la santa reformadora la senda de la oración
discurre por la vía de la fraternidad en el seno de la
Iglesia madre. Ésta fue su respuesta providencial, nacida
de la inspiración divina y de su intuición femenina, a los
problemas de la Iglesia y de la sociedad de su tiempo.
Su experiencia mística no la separó del mundo
ni de las preocupaciones de la gente. Al contrario, le dio
nuevo impulso y coraje para la acción y los deberes de cada
día, porque también «entre los pucheros anda el Señor»
(Fundaciones 5,8).
Universidad Pontificia de Salamanca
La Cátedra ‘Santa Teresa de Jesús’, creada con
ocasión del IV Centenario de la muerte de santa Teresa
(1982), tiene como objetivo dar a conocer la vida y doctrina de santa Teresa de Jesús, de san Juan de la Cruz y
de las grandes figuras de la escuela carmelitana, entre las
que destacan santa Teresa del Niño Jesús, santa Teresa
Benedicta de la Cruz (Edith Stein) y la beata Isabel de
la Trinidad.
Cátedra
Santa Teresa
de Jesús
Creada y financiada por los Padres Provinciales
de los Carmelitas Descalzos de España, la Cátedra ‘Santa
Teresa de Jesús’ está abierta a todas las personas que
sientan interés por el estudio de la espiritualidad y, en
particular, por la espiritualidad carmelitana.
Teresa de Jesús: Aportaciones
del V Centenario de su nacimiento
D. Manuel Diego Sánchez, O.C.D.
D. Jesús García Rojo, O.C.D.
D. Secundino Castro Sánchez, O.C.D.
Dña. María Daniela Biló, O.C.S.
PROGRAMA
Día 14 de marzo
D. Manuel Diego Sánchez
‘Para vos nací’ (2015). Un teresianismo en crecimiento.
Evaluación del V centenario teresiano
Día 15 de marzo
D. Jesús García Rojo
Teresa de Jesús y la verdad del hombre
Día 16 de marzo
D. Secundino Castro Sánchez
La mística de Santa Teresa enraizada y trabada en la
Biblia
Día 17 de marzo
Dña. María Daniela Biló
En la bienaventuranza de la espera con Teresa de Jesús
Salamanca, del 14 al 17 de marzo de 2016
18.00 horas
Aula de Grados
Carmelitas
Descalzos
Facultad de
Teología
Mensaje del Papa Francisco al obispo de Ávila
En la escuela de la santa andariega aprendemos
a ser peregrinos (…). Quisiera recordar cuatro caminos
que me hacen mucho bien: el camino de la alegría, de la
oración, de la fraternidad y del propio tiempo.
Teresa de Jesús invita a sus monjas a «andar
alegres sirviendo» (Camino 18,5). La verdadera santidad
es alegría, porque “un santo triste es un triste santo”. En
santa Teresa contemplamos al Dios que se revela cercano
y se alegra con nosotros.
La Santa transitó también el camino de la oración,
que definió bellamente como un «tratar de amistad estando
muchas veces a solas con quien sabemos nos ama» (Vida
8,5). Rezar no es una forma de huir, tampoco de meterse
en una burbuja, ni de aislarse, sino de avanzar en una
amistad.
Este camino no podemos hacerlo solos, sino
juntos. Para la santa reformadora la senda de la oración
discurre por la vía de la fraternidad en el seno de la
Iglesia madre. Ésta fue su respuesta providencial, nacida
de la inspiración divina y de su intuición femenina, a los
problemas de la Iglesia y de la sociedad de su tiempo.
Su experiencia mística no la separó del mundo
ni de las preocupaciones de la gente. Al contrario, le dio
nuevo impulso y coraje para la acción y los deberes de cada
día, porque también «entre los pucheros anda el Señor»
(Fundaciones 5,8).
Descargar