Caracterización de riesgo para poblaciones en condiciones de vulnerabilidad al VIH Hombres que tienen sexo con Hombres Versión resumida Abril, 2016 Esta investigación ha sido financiada por el Fondo Mundial a través de HIVOS Guatemala en el marco de la Subvención “Conteniendo la epidemia de VIH en Guatemala: intensificación de las acciones de prevención y atención integral en grupos vulnerables y áreas prioritarias de Guatemala “GUA-311-G05-H. Instituto Humanista de Cooperación para el Desarrollo HIVOS Guatemala Estudio etnográfico: Caracterización de riesgo para poblaciones en condiciones de vulnerabilidad al VIH: Hombres que tienen sexo con hombres Realizado en 11 sitios de Guatemala: Antigua Guatemala, Sacatepéquez; Ciudad de Guatemala, Guatemala; Coatepeque, Quetzaltenango; Escuintla, Escuintla; Flores, Petén; Huehuetenango, Huehuetenango; Mazatenango, Suchitepéquez; Retalhuleu, Retalhuleu; San Cristóbal, Alta Verapaz; San Marcos, San Marcos; y Puerto Barrios, Izabal Versión resumida Guatemala, 28 de abril de 2016 Equipo de trabajo PNS/MSPAS Zully García, Coordinadora del Programa Nacional de ITS/VIH/Sida de Guatemala Hivos Guatemala Saira Ortega, Directora Rodrigo Vega, Coordinador de Monitoreo y Evaluación Fernando Cano, Analista de información Equipo consultor Judith Meliné Caal Díaz, consultora principal Luis Abraham Boror Ramírez Ricardo Luján Lunsford Carolina Lourdes Rendón Photovoice Fernando Arévalo Curso de fotografía en Guatemala y Quetzaltenango Revisión fotografías y apoyo en la edición de textos José Muñoz Curso de fotografía en Puerto Barrios, Izabal Transcriptores de archivos de sonido Luis Abraham Boror Ramírez Wendy Villalta de Aguirre Brenda Aguilar Neyra Orellana Jorge Lázaro Hugo Muñoz Carrera Apoyo en análisis de grupos focales y entrevistas Gabriela Ávila Álvarez Sergio Ramírez ii Fotógrafos participantes voluntarios Javier Antonio Villeda Niño, Guatemala Walter Antonio Villalta Rodas, Guatemala Jefferson Vidal Bravo Vásquez, Guatemala Axel Ramírez, Puerto Barrios, Izabal Robín García, Puerto Barrios, Izabal Rubén Leonado Pineda Méndez, Puerto Barrios, Izabal José Manuel Guzmán Ixcot, Quetzaltenango Juan Ramón López, Quetzaltenango Daniel Enrique Solórzano Rodas, Coatepeque, Quetzaltenango Colaboración en la validación de resultados y Photovoice Rodrigo Pascal, ONUSIDA Guatemala Gabriela Melgar, Comunicadora Hivos Guatemala Allan de la Roca, Asistente de Monitoreo Hivos Guatemala Guadalupe Avilés, Promotora de Salud Asociación Gente Positiva Elaboración del informe final Judith Meliné Caal Díaz Organizaciones Sub Receptoras que acompañaron el proceso Asociación de Investigación, Desarrollo y Educación Integral –IDEIAsociación Gente Nueva Asociación Gente Positiva Colectivo Amigos Contra el Sida Fundación Marco Antonio Proyecto Vida Fuente de financiamiento Fondo Mundial / Hivos Guatemala Diseño y diagramación Jaroslava Lemus A. Dictamen del comité de ética...................................................................................................... vi Acrónimos.......................................................................................................................................... vii Presentación......................................................................................................................................01 Resumen ejecutivo........................................................................................................................03 I. Introducción..................................................................................................................................09 A. VIH en el mundo y Guatemala..........................................................................................09 B. Hombres que tienen sexo con hombres en Guatemala...........................................11 II. Objetivos........................................................................................................................................12 A. Objetivo general......................................................................................................................12 B. Objetivos específicos.............................................................................................................12 III. Metodología.................................................................................................................................13 A. Sitios de estudio......................................................................................................................15 B. Poblaciones y subpoblaciones del estudio...................................................................16 a)Hombres que tiene sexo con hombres.....................................................................16 b)Informantes clave............................................................................................................... 17 C. Criterios de elegibilidad.........................................................................................................18 D. Técnicas cualitativas de investigación e instrumentos..............................................19 a)Grupos focales para HSH visibles..................................................................................19 b)Entrevistas en profundidad para HSH ocultos bisexuales y de clóset..............21 c)Instrumentos para recolectar datos generales de los participantes en GF y Entrevistas......................................................................................................................... 23 d)Entrevistas con informantes clave............................................................................... 23 e)Consentimientos informados....................................................................................... 26 f)Photovoice........................................................................................................................... 26 E. Análisis de la información................................................................................................... 29 iii IV. Hombres que tienen sexo con hombres visibles...........................................................31 A. Datos generales de los HSH participantes en los GF................................................ 32 B. Resumen de la información recabada........................................................................... 34 V. HSH ocultos bisexuales............................................................................................................41 A. Características generales de los participantes en las entrevistas........................... 42 B. Cuadro resumen.................................................................................................................... 43 VI. HSH ocultos de Clóset............................................................................................................47 A. Características generales de los participantes en las entrevistas...........................48 C. Cuadro resumen....................................................................................................................49 VII. Informantes Clave................................................................................................................... 53 A. Cuadro resumen.................................................................................................................... 55 VIII. Photovoice................................................................................................................................ 59 IX. Discusión de resultados........................................................................................................... 71 A. Características de vida de los HSH y riesgos frente al VIH y las ITS......................72 B. Creencias, percepciones, actitudes y comportamientos sexuales y su relación con el VIH...........................................................................................................73 C. Factores estructurales (económicos, sociales y culturales) que incrementan la vulnerabilidad de los HSH al VIH y otras ITS.................................. 85 X. Conclusiones...............................................................................................................................86 XI. Recomendaciones...................................................................................................................90 Bibliografía......................................................................................................................................... 95 Anexo A. Resumen del marco de referencia de la población de HSH en Guatemala a partir de la revisión de estudios con HSH entre 2003 y 2013............. 102 Anexo B. Categorías y variables definidas para el análisis cualitativo de datos........109 iv Índice de cuadros Cuadro 1. Grupos Focales realizados con HSH visibles en 10 sitios de estudio....... 20 Cuadro 2. Entrevistas realizadas con HSH ocultos y HSH de Clóset en 11 sitios de Guatemala................................................................................................................................... 22 Cuadro 3. Categoría y cantidad de entrevistas realizadas con informantes clave de acuerdo a los sitios de estudio............................................................................................ 25 Cuadro 4. Fotografías seleccionadas e historias documentadas de Photovoice por sitio de estudio y fotógrafo................................................................................................ 28 Cuadro 5. Datos generales de los HSH Visibles participantes en los GF..................... 33 Cuadro 6. Cuadro resumen de caracterización de la población HSH visibles......... 34 Cuadro 7. Cuadro resumen de la información obtenida en entrevistas con población de HSH ocultos bisexuales..................................................................................... 43 Cuadro 8. Cuadro resumen de la información recabada con HSH ocultos de clóset............................................................................................................................................49 Cuadro 9. Entrevistas con Informantes clave en cada sitio de estudio....................... 54 Cuadro 10. Cuadro resumen de resultados obtenidos con informantes clave....... 55 Cuadro 11. Cuadro resumen que presenta a los tres subgrupos de población de HSH............................................................................................................................................... 65 v vi FM GF HIVOS HSH IC ITS IEC ME MCP-G MOT MSPAS ONUSIDA PNS Sida VCT VIH Fondo Mundial de lucha contra el Sida, la Tuberculosis y la Malaria Grupo Focal Instituto Humanista de Cooperación para el Desarrollo Hombres que tienen sexo con hombres Informante Clave Infecciones de Transmisión Sexual Información, Educación y Comunicación Mujeres Embarazadas Mecanismo de Coordinación de País de la República de Guatemala Modos de Transmisión del VIH Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH y Sida Programa Nacional de Prevención y Control de VIH/Sida e ITS Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida Tamizaje de VIH con consejería por sus siglas en inglés (HIV/AIDS Voluntary Counselling and Testing) Virus de la Inmunodeficiencia Humana vii Este es el informe de resultados del “Estudio etnográfico de caracterización de riesgo para poblaciones en condiciones de vulnerabilidad al VIH: hombres que tienen sexo con hombres (HSH), realizado en once sitios de Guatemala”. El documento está dividido en 11 capítulos y los anexos A y B. Previo a todo el contenido, se encuentran los créditos y el resumen ejecutivo. En los tres primeros capítulos se encuentra la introducción, los objetivos del estudio y la metodología de trabajo, que incluye las consideraciones éticas de la investigación. En la introducción se presentan los datos epidemiológicos sobre el VIH en el mundo, en Latinoamérica, Centroamérica y Guatemala. Asimismo, se expone la situación de riesgo en la que se encuentra la población de HSH. Del cuarto al sexto capítulo, se encuentra la caracterización de cada subgrupo de población, HSH visibles, HSH ocultos bisexuales y HSH ocultos de clóset. En cada caracterización o perfil se encuentra un cuadro resumen que muestra información sobre auto identificación sexual, uso de redes sociales, relación de pareja estable, prácticas sexuales y uso de condón, sitios de encuentro y uso de alcohol y drogas en la población. 1 Los perfiles se elaboraron a partir del análisis de la información recabada en los grupos focales y las entrevistas en profundidad llevadas a cabo. Se realizaron 10 grupos focales en los que participaron 80 HSH visibles, 10 entrevistas en profundidad con HSH ocultos bisexuales y 12 entrevistas en profundidad con HSH ocultos de clóset. El contenido del séptimo capítulo presenta información sobre los factores sociales, educativos, económicos y culturales que aumentan la vulnerabilidad a las ITS y el VIH en las poblaciones de HSH; a partir del análisis de las entrevistas realizadas con 34 informantes clave. En los últimos capítulos, del noveno al onceavo se encuentran una discusión de resultados, así como las conclusiones y las recomendaciones. El anexo A contiene de manera resumida un marco histórico de referencia sobre las características de la población HSH, que se elaboró a partir de la revisión bibliográfica de 9 estudios realizados en Guatemala entre los años 2003 y 2013 con la población de HSH. En el apartado de Photovoice se presenta una selección de 15 fotografías que narran una historia o un mensaje sobre la situación que viven los HSH en distintos contextos. Las fotos, modeladas en algunos casos y espontáneas en otros, fueron captadas por los 9 fotógrafos voluntarios participantes, todos ellos hombres gays. Las 15 historias se seleccionaron de un total de 43 grabadas y documentadas. En el anexo B se encuentra el cuadro de las categorías y variables definidas para el análisis cualitativo de los datos, de acuerdo a los objetivos específicos y las subpoblaciones del estudio. Para la versión completa de este estudio vaya a la página Web de Hivos Guatemala: 2 http://www.hivos.org.gt Resumen Introducción El VIH sigue siendo un problema a nivel mundial. De acuerdo a ONUSIDA en su informe mundial sobre la epidemia de Sida de 2013, se estima que para el año 2012 habían 35.3 millones de personas viviendo con VIH. En América Latina para el año 2013 había 1.6 millones de personas que vivían con el VIH y se produjeron aproximadamente 94,000 nuevas infecciones por el VIH. En Centroamérica en el 2012 se estima que 148,500 personas viviendo con VIH residían en la región. En Guatemala la estimación para el año 2014 fue de 53,621 personas infectadas con el VIH, con una estimación de 3,703 casos de nuevas infecciones. En el año 2013 en Guatemala se reportó un total de 1,842 casos que representaron una tasa nacional de 11.93 por 100,000 habitantes, lo representa un decremento del 25% del total de casos (1842/2460) en comparación con el año 2012. De acuerdo al análisis de modos de transmisión o MOT, en 2013 en América Latina, los hombres que tienen relaciones sexuales con hombres (HSH), representan la fuente más grande de nuevas infecciones por VIH en la región. De igual manera el informe MOT 2012 de Guatemala, reporta que el 57.06% de los nuevos casos de VIH sucederán en el grupo de HSH, seguido del 17.4% en el grupo de personas que practican sexo casual heterosexual. 3 Objetivos Aunque se han realizado varios estudios sobre la población de HSH en Guatemala, especialmente de prevalencias para el VIH e ITS y conductas sexuales de riesgo, el MCP-G definió una propuesta de país donde quedó establecido que el Instituto Humanista de Cooperación para el Desarrollo, HIVOS, realizaría un estudio de caracterización de la población de hombres que tienen sexo con hombres, asegurando la participación y coordinación con otros socios implementadores y la Cooperación Internacional. General: Caracterizar los contextos de riesgo para la adquisición de ITS incluyendo VIH en hombres que tienen sexo con otros hombres, en 12 sitios de Guatemala ubicados en las áreas de cobertura de la subvención para VIH del Fondo Mundial de Lucha contra el Sida, la Tuberculosis y la Malaria (FM) en el año 2015; para tener una mejor comprensión de las características de vida de los HSH con el fin de responder mejor a sus necesidades en la respuesta nacional al VIH y otras ITS. Específicos: 1) Describir las creencias, percepciones, actitudes y comportamientos sexuales de los hombres que tienen sexo con hombres, así como los factores que incrementan su vulnerabilidad a la infección por VIH y otras ITS. 2) Analizar los factores estructurales (económicos, sociales y culturales) que incrementan la vulnerabilidad de los hombres que tienen sexo con otros hombres a la infección por VIH y otras ITS. 3) Determinar las características de vida de los HSH con el fin de responder mejor a sus necesidades en la respuesta nacional al VIH y otras ITS. 4 Metodología: La caracterización de los HSH se realizó a través de un estudio cualitativo etnográfico que se realizó en once sitios de Guatemala que corresponden con las zonas de intervención de HIVOS: Antigua Guatemala, Sacatepéquez; Ciudad de Guatemala, Guatemala; Coatepeque, Quetzaltenango; Escuintla, Escuintla; Flores, Petén; Huehuetenango, Huehuetenango; Mazatenango, Suchitepéquez; Retalhuleu, Retalhuleu; San Cristóbal, Alta Verapaz; San Marcos, San Marcos; y Puerto Barrios, Izabal. Un sitio fue excluido por cierre de actividades del SR (Chimaltenango). Para la recolección de datos se llevaron a cabo 10 grupos focales (GF) con HSH visibles; 10 entrevistas en profundidad con HSH ocultos bisexuales y 12 entrevistas en profundidad con HSH ocultos de clóset; y 34 entrevistas con informantes clave. Asimismo, en el estudio se seleccionaron 15 fotografías que cuentan una historia sobre la situación que viven los HSH en distintos contextos, esto se realizó a partir de 47 fotografías documentadas a través de entrevistas realizadas con 9 fotógrafos participantes, 3 de ciudad de Guatemala, 3 de Puerto Barrios, Izabal y 3 de Quetzaltenango. La técnica utilizada fue Photovoice, con la variante de que algunas fotografías están modeladas. Para el análisis de la información se utilizaron las trascripciones de los archivos de audio tanto de los GF como de todas las entrevistas. En todos los procedimientos se respetaron los aspectos éticos de la investigación con personas. Además de la recolección de datos, se hizo una revisión de la información generada en los estudios realizados en Guatemala con la población de hombres que tienen sexo con hombres, entre los años 2003 y 2013, para la construcción de un marco histórico de referencia sobre las características de población de HSH en el país. En esta versión resumida del informe se presenta de manera sintética. La versión completa del informe está disponible en la página web de Hivos Guatemala (http://www.hivos.org.gt). 5 Resultados: Dentro de los elementos más relevantes del estudio destaca que la población HSH vive en un contexto de riesgo y vulnerabilidad frente al VIH ya que existe una práctica sexual altamente frecuente con múltiples parejas y poco uso del condón, y el uso continuo de alcohol e inclusive en algunos casos se refirió el consumo de drogas. Por otra parte, se encontró que la relación de pareja entre hombres que tienen sexo con hombres no parte del cortejo sino directamente de las relaciones sexuales. El estigma y la discriminación siguen afectando a la población HSH, la inexistencia en Guatemala de un marco legal que reconozca el matrimonio igualitario, el fundamentalismo religioso y la conceptualización machista y patriarcal, entre otros puntos, no permite la construcción de una relación de pareja estable y su aceptación social. El desarrollo tecnológico que hoy se vive también está incluida la población HSH, que utiliza las redes sociales como un recurso para contactar a otros HSH y con ello mantener la alta actividad sexual, la cual se inicia a temprana edad, inclusive se evidenciaron algunos casos de abuso sexual en HSH que reportaron sexo a los ocho años de edad. La población HSH está afectada por factores de mayor riesgo para adquirir el VIH al tener relaciones sexuales desprotegidas, especialmente anales y con múltiples parejas, pero también por la ausencia o prohibición de ingreso a moteles u hoteles que les permitan contar con lugares higiénicos y seguros para tener relaciones sexuales, situación que los expone a sostener relaciones sexuales inclusive en la calle. 6 En el estudio se segmentó a la población HSH como visibles y no visibles. Estos últimos en bisexuales y de clóset. Se encontraron algunas diferencias entre los grupos, como la realización periódica de la prueba de VIH como medida de prevención en los HSH visibles y HSH ocultos de clóset. Además, la población HSH visible así como la oculta bisexual frecuentan sitios de ligue heterosexuales y el uso de alcohol es frecuente para contactar a otro HSH. En una relación entre un HSH visible (gay) y un HSH bisexual, generalmente el hombre gay es quien cubre los gastos. En la población HSH bisexual, fue mencionado un mayor consumo de alcohol e inclusive la utilización de drogas pues esto los desinhibe y les permite sentirse seguros para conectar a otros hombres. Entre las drogas mencionadas están la mariguana, la cocaína, el crack, el éxtasis y los llamados poppers1, estos últimos potencializan el placer sexual y evitan el dolor en la penetración anal. De acuerdo a los informantes clave, en Guatemala la exclusión social, la homofobia, el estigma y la discriminación son los factores estructurales que aumentan la vulnerabilidad al VIH y las ITS de la población gay y de otros HSH. El estudio ratificó el fenómeno de expulsión de jóvenes de sus casas al revelar o dejar ver su orientación sexual en la familia, lo que fomenta el trabajo sexual como un medio para subsistir. Se verificó la cobertura de HIVOS en los participantes a través del cruce de información en la base de datos de Hivos utilizando el código único de identificación (CUI) aprobado por el Programa Nacional de ITS/VIH/sida. Los resultados de este ejercicio revelaron que de los HSH visibles participantes en el estudio, el 44% (31 de 71) han participado en cualquiera de las tres actividades siguientes: IEC, TVC o ITS, promovidas por HIVOS a través de sus SR. Asimismo, el 70% (7 de 10) de los HSH ocultos bisexuales y un 17% (2 de 12) de los HSH ocultos de Clóset entrevistados, han participado en cualquiera de las tres actividades, IEC, TVC o ITS. Estos resultados revelan la necesidad de mejorar la cobertura de HIVOS tanto en HSH ocultos de clóset como en HSH visibles. En el caso de HSH ocultos bisexuales, si bien el dato marca un alcance importante esto se debe a que el grupo es pequeño y todos son referidos por la misma población HSH visible. 1. Poppers: Nitrito de amilo/ butilo: Es un producto utilizado para limpiar cuero, el poppers se presenta generalmente en botellas pequeñas cuyo contenido se inhala. Se trata de un vasodilatador que causa un “subidón” súbito e intenso: sus efectos duran apenas dos minutos. También se emplea a veces para reforzar la potencia de otras sustancias, como el éxtasis o el LSD. Fuente: http://www.gayguatemala.com/index.php/ salud/health-news/salud/2819-poppers-droga 7 Conclusiones finales: El análisis de los resultados encontrados en el estudio, confirma que los contextos de vulnerabilidad incluyendo el estigma y la discriminación, se mantienen vigentes en el país y afectan a la población HSH al impedirles vivir su sexualidad abiertamente, tal como hoy lo hace la población heterosexual. Un elemento clave para seguir abogando es el derecho a la igualdad entre las personas, no importando su orientación sexual, por ello el derecho al matrimonio igualitario y el reconocimiento de derechos civiles, son sin duda acciones importantes a trabajar en la defensa de los derechos humanos de las personas de la diversidad sexual, porque pueden promover cambios favorables en los contextos de vulnerabilidad. La adolescencia y la juventud son etapas clave en el desarrollo humano. De acuerdo a las entrevistas realizadas con hombres bisexuales y HSH ocultos de clóset, la mayoría de la población pasó por estos procesos sin acompañamiento, información u orientación oportunas, ya sea de otros pares o de familiares o maestros adultos, por ello es necesario apoyarlos a pasar por estas etapas de desarrollo de una forma menos traumática y lograr una mejor salud sexual, psicológica y física. 8 A. VIH en el mundo y Guatemala De acuerdo al Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/Sida (ONUSIDA) en su informe mundial sobre la epidemia de Sida de 2013, se estima que para el año 2012 habían 35.3 millones de personas viviendo con VIH (1). 2.3 millones que correspondía a casos nuevos de VIH, mostró un descenso del 32.3% (3.4/2.3) de nuevos casos comparado con el año 2001 (1). Al mismo tiempo, el número de muertes por sida también disminuyó de 2.3 (2.1–2.6) millones en 2005 a 1.6 (1.4–1.9) millones en 2012 (2). Las tendencias de nuevas infecciones en adultos varían según la región (2). En el caso de América Latina para el año 2013 1,6 millones de personas vivían con el VIH y se produjeron aproximadamente 94,000 nuevas infecciones por el VIH; y 47,000 [39,000 – 75,000] personas murieron por causas relacionadas con el sida (3). 9 En Centroamérica en el 2012 se estima que 148,500 [103,200-259,400] personas viviendo con VIH residían en la región. En Guatemala la estimación para el año 2014 fue de 53,621 personas infectadas con el VIH, con una estimación de 3,703 casos de nuevas infecciones (4). La mayor parte de casos se concentra en: En el año 2013 en Guatemala se reportaron 1,842 casos que representaron una tasa nacional de 11.93 personas infectadas con VIH por 100,000 habitantes, esto representa un decremento del 25% del total de casos (1842/2460) en comparación con el año 2012 (1). • Guatemala con 58,000 [36,000-130,000], • Honduras con 26,000 [21,000-33,000], y • El Salvador con 25,000 [16,000-45,000] (2). Los números son menores en: • Panamá con 17,000 [12,000-22,000], • Costa Rica con 9,800 [8,800-11,000], • Nicaragua con 9,600 [6,600-15,000] y • Belice con 3,100 [2,800-3,400] personas (2). La tasa de incidencia de VIH a nivel nacional para el año 2013, de acuerdo a la estratificación por cuartiles, muestra que en el cuartil superior se encuentran cinco departamentos: • • • • • 10 Retalhuleu (34.56); Escuintla (25.16); San Marcos (20.09); Izabal (19.57) y Suchitepéquez (18.26) (1). B. Hombres que tienen sexo con hombres en Guatemala Según el análisis de los modos de transmisión en 2013 en América Latina, los hombres que tienen prácticas sexuales con hombres (HSH), representan la fuente más grande de nuevas infecciones por VIH en la región, que varían de un 33% en la República Dominicana a un 56% en Perú (2). El MoT2 o Modelo para el análisis de la distribución de nuevas infecciones por el VIH en poblaciones vulnerables informe Guatemala 2012, reporta que el 57.06% de los nuevos casos de VIH sucederán en el grupo de HSH, seguido del 17.4% en el grupo de personas que practican sexo casual heterosexual (5). El índice de esfuerzo de programas en VIH o API por sus siglas en inglés (AIDS Program Effort Index) es realizado por USAID/ PASCA cada dos años para medir el esfuerzo asociado al abordaje de la epidemia del VIH en cada país Centroamericano y para Centroamérica en su conjunto, a fin de promover acciones encaminadas a fortalecer la respuesta nacional. 2. El MoT o Modelo para el análisis de la distribución de nuevas infecciones por el VIH en poblaciones vulnerables, es un modelo matemático para la estimación de la incidencia de VIH a corto plazo en grupos vulnerables, creado por iniciativa del grupo de referencia en estimaciones, modelación y proyecciones de ONUSIDA, en colaboración con expertos mundiales en modelación de la epidemia de VIH (5). El modelo de incidencia utiliza información disponible sobre tallas poblacionales, prevalencias de VIH e ITS y parámetros de comportamientos de riesgo, tales como tasa de recambio anual de parejas sexuales, número de actos por pareja por año y proporción de actos protegidos con condón. Igualmente, el modelo tiene en cuenta la transmisión por uso de drogas intravenosas, transfusiones sanguíneas e inyecciones médicas. El resultado principal de este modelo es la distribución porcentual de la incidencia entre los grupos de riesgo, que se puede interpretar como la proporción de la incidencia atribuible a cada mecanismo de transmisión o subpoblación de riesgo, en un periodo de un año (5). De acuerdo al API Guatemala 2013, la medición del ambiente político refleja el estado en que se encuentra la adopción e institucionalización de la respuesta al VIH. El área de política que corresponde a las intervenciones programáticas necesarias para una respuesta adecuada a la epidemia del VIH, incluye cuatro componentes: prevención, atención y tratamiento, derechos humanos y mitigación, tres de los cuales registraron cambios positivos entre las mediciones de 2008 y 2013 (6). Sin embargo, un área que requiere atención es la de apoyo de las poblaciones clave por parte del sector gubernamental, donde están incluidos los hombres que tiene relaciones sexuales con otros hombres, mujeres trabajadoras del sexo y mujeres transgénero (6). Dos de los menores punteos de este componente en el API Guatemala 2013, correspondieron al aseguramiento de condiciones para que las organizaciones de poblaciones clave puedan realizar sus actividades de VIH y sida, incluyendo la vigilancia y promoción de los derechos humanos, y su trabajo en el avance del marco legal y político, así como la promoción de un ambiente favorable al diálogo para reducir los prejuicios e inequidades que afectan a las personas con VIH, las poblaciones clave y otros grupos vulnerables (6). 11 A. Objetivo general B. Objetivos específicos Caracterizar los contextos de riesgo para la adquisición de ITS incluyendo VIH en hombres que tienen sexo con otros hombres, en 12 sitios de Guatemala ubicados en las áreas de cobertura de la subvención para VIH del Fondo Mundial de Lucha contra el Sida, la Tuberculosis y la Malaria (FM) en el año 2015; para tener una mejor comprensión de las características de vida de los HSH con el fin de responder mejor a sus necesidades en la respuesta nacional al VIH y otras ITS. • Describir las creencias, percepciones, actitudes y comportamientos sexuales de los hombres que tienen sexo con hombres, así como los factores que incrementan su vulnerabilidad a la infección por VIH y otras ITS. 12 • Analizar los factores estructurales (económicos, sociales y culturales) que incrementan la vulnerabilidad de los hombres que tienen sexo con otros hombres a la infección por VIH y otras ITS. • Determinar las características de vida de los HSH con el fin de responder mejor a sus necesidades en la respuesta nacional al VIH y otras ITS. 13 “Según el análisis de los modos de transmisión en 2013 en América Latina, los hombres que tienen prácticas sexuales con hombres (HSH), representan la fuente más grande de nuevas infecciones por VIH en la región” 14 Figura 1 Departamentos de Guatemala del estudio 6 de estudio De acuerdo al protocolo 12 zonas de cobertura3 donde los Subreceptores3 de Hivos realizan intervenciones con la población de HSH fueron seleccionadas. Sin embargo, el sitio de Chimaltenango se excluyó del listado debido a que durante la realización del estudio, la ONG que realizaba el trabajo con HSH dejó de funcionar como SR de Hivos y se retiró del departamento. Asimismo, por razones de logística, dos sitios fueron sustituidos: en Huehuetenango, Chiantla se sustituyó por Huehuetenango; y en Alta Verapaz, Cobán fue sustituido por San Cristóbal (Ver Figura 1). 3 7 11 10 4 9 1 8 2 5 1. Antigua Guatemala, Sacatepéquez 2. Ciudad de Guatemala, Guatemala 3. San Cristóbal, Alta Verapaz 4. Coatepeque, Quetzaltenango 5. Escuintla, Escuintla 6. Flores, Petén 7. Huehuetenango, Huehuetenango 8. Mazatenango, Suchitepéquez 9. Retalhuleu, Retalhuleu 10. San Marcos, San Marcos 11. Puerto Barrios, Izabal 3. Subreceptores (SR): Representan las instituciones u organizaciones contratadas por HIVOS para implementar las actividades en el marco de los proyectos de la subvención aprobada por el Fondo Mundial. HIVOS elige a los SR mediante un proceso ordenado de selección. Las acciones a realizar se delimitan mediante un convenio o contrato suscrito entre el Subreceptor. El SR es el responsable directo de la correcta y eficiente administración de los fondos que le son transferidos por HIVOS (Receptor principal). Luego de la evaluación de su capacidad, fortalezas y probables riesgos, se determina el presupuesto y las actividades se le adjudicarán. Es el responsable de llevar a cabo actividades del proyecto, así como del cumplimiento de los objetivos y resultados previstos en el proyecto” (7). 15 y subpoblaciones del estudio a. Hombres que tiene sexo con hombres 16 Para el estudio se utilizó la definición de hombres que tienen sexo con hombres del Manual de HIVOS, sobre normas y procedimientos técnicos, financieros, logísticos y de monitoreo y de evaluación para Subreceptores(7), que se presenta a continuación: La población de HSH se dividió en dos poblaciones, HSH visibles y la población de HSH ocultos. En el estudio se construyeron las siguientes definiciones para cada subgrupo de población, partiendo de la definición de HSH del Manual de HIVOS (7): HSH: Hombres que tienen prácticas sexuales con otros hombres. Hombres mayores de 18 años caracterizados por tener prácticas sexuales penetrativas con personas de su mismo sexo. Este término engloba a las personas de la diversidad sexual, entendiéndose: homosexuales, bisexuales, Trans, intersexuales. Incluye a los HSH que ejercen el trabajo sexual, definidos como hombres mayores de 18 años que reciben remuneración económica o en especie por intercambio de prácticas sexuales. (7) HSH visibles: Hombres mayores de 18 años que tienen prácticas sexuales penetrativas con otros hombres. Visitan sitios de encuentro para la comunidad gay y de diversidad sexual y algunos se definen a sí mismos como hombres gay. Además, son usuarios de los SR. HSH ocultos: Hombres mayores de 18 años que tienen prácticas sexuales penetrativas con otros hombres. No visitan sitios de encuentro de la diversidad sexual y generalmente no se definen a sí mismos como hombres gay, ni bisexuales, sino como hombres heterosexuales, aunque algunas veces pueden tener pareja mujer e incluso hijos. Asimismo, pueden o no ser usuarios de los SR. No obstante, en el desarrollo del trabajo de campo, la población de HSH ocultos se subdividió en HSH ocultos bisexuales y HSH ocultos de clóset y se construyeron las siguientes definiciones operativas. HSH ocultos bisexuales4: Hombres mayores de 18 años que tienen prácticas sexuales penetrativas y receptivas con otros hombres. No visitan sitios de encuentro de la diversidad sexual y generalmente no se definen a sí mismos como hombres gay, algunas veces sí como bisexuales o como hombres heterosexuales, algunas veces pueden tener pareja mujer e hijos. Asimismo, pueden o no ser usuarios de los SR. HSH ocultos de clóset: Hombres mayores de 18 años que tienen prácticas sexuales penetrativas y receptivas con otros hombres. No visitan sitios de encuentro de la diversidad sexual. Aunque no se definen a sí mismos como hombres gay, no tienen prácticas sexuales penetrativas con mujeres. Generalmente sólo un círculo muy cercano de amigos sabe de su práctica u orientación sexual. Asimismo, pueden o no ser usuarios de los SR. b. Informantes clave La definición operativa de informante clave que se construyó para el estudio es la siguiente: Informantes clave: Personal de las organizaciones SR; líderes de organizaciones locales de diversidad sexual; funcionarios de establecimientos de salud e instituciones del Estado; representantes de organizaciones de la sociedad civil o de base comunitaria relevantes para la población HSH; personal de organizaciones que trabajen en actividades relacionadas con la prevención y atención del VIH y otras ITS, defensa de los derechos humanos de la población de hombres gay y otros hombres que tienen sexo con hombres, y contra el estigma y la discriminación; en las ciudades del estudio. 4. La bisexualidad se define generalmente como tener atracción a más de un género, hombre y mujer (44). Tanto los hombres como las mujeres pueden ser bisexuales (45). El concepto de la bisexualidad fue introducido por Sigmund Freud (1856-1939), para quien toda persona desde el momento de su nacimiento tiene la capacidad de amar a otra persona sin importar su sexo o su género (52). Otro concepto fue el de Kinsey, que en 1948 presentó la escala de Kinsey numerada del 0 al 6, donde 0 indica heterosexualidad total, y 6 homosexualidad total (45), proporcionando en los números intermedios una gradación en la orientación sexual y estableciendo grados de bisexualidad. En la actualidad existe un amplio consenso médico y científico respecto a que la homosexualidad y la bisexualidad, son una variación más de la sexualidad humana, como lo es la heterosexualidad (46). Sin embargo, en el pasado se intentó controlar la orientación sexual de las personas con diversas técnicas como la hipnosis y tratamientos hormonales entre otras, logrando así confundir a quienes participaron en ellas y en otras ocasiones incapacitándolas como personas, todo ello alejado de los principios sanadores de lo que se supone ser una terapia (46). En la actualidad, las terapias de cambio de orientación sexual son consideradas como carentes de rigor científico (46). La Organización Mundial de la Salud (1992), la Asociación de Psicología Americana (1975) junto a otros organismos, han enfatizado que la mejor asesoría que puede recibir una persona homosexual o bisexual es aquella que le permita vivir su sexualidad de la manera más sana y libre posible (46). 17 de elegibilidad Los criterios de elegibilidad que fueron considerados en la selección de participantes para las poblaciones del estudio son los siguientes: a) Cumplir con las definiciones establecidas para cada grupo y subgrupo de la muestra; b) Tener cumplidos 18 años o más; c) No estar bajo los efectos de alcohol o drogas durante su participación en el estudio; d) Acceder voluntariamente a participar en el estudio; y e) Comprensión del consentimiento informado y firma del documento. 18 cualitativas de investigación e instrumentos a. Grupos focales para HSH visibles La técnica de Grupos Focales (GF) fue elegida para la subpoblación de HSH visibles tomando en cuenta que este grupo de HSH participa en actividades colectivas realizadas por los SR y no sería un problema para ellos acceder a dar su opinión en un grupo. Para realizar los GF se contó con el apoyo del personal de los SR. Cuando a ellos no les fue posible colaborar, refirieron al equipo investigador con líderes gay locales o mujeres Transgénero. Así, el equipo investigador denominó a estas personas como “enlaces”, cuya tarea fue reclutar a los participantes para los GF y la recomendación de restaurantes u otros sitios idóneos para llevarlos a cabo. • Validación de la guía de discusión de Grupos Focales Para contar con una guía de discusión de GF que estuviera en correspondencia con los objetivos del estudio y que en ella se utilizaran términos y conceptos adecuados para la población de HSH visibles, se realizó la validación de la guía de discusión de los GF llevando a cabo dos pruebas pilotos (7 y 15 julio 2015) lo que permitió modificar, reordenar y ajustar en concordancia con los objetivos del estudio. Para realizar las pruebas pilotos colaboraron la Red Nacional de Diversidad Sexual, REDNADS, colectivo que es SR de HIVOS que trabaja en el componente de incidencia política5; y el Colectivo Amigos contra el Sida, CAS. 5. Objetivo 2 de la subvención “Conteniendo la epidemia de VIH en Guatemala: Intensificación de las acciones de prevención y atención integral en grupos vulnerables y áreas prioritarias de Guatemala” del Fondo Mundial de lucha contra el Sida, la Tuberculosis y la Malaria en Guatemala. 19 • Grupos focales realizados Como se muestra en el Cuadro 1, en total se realizaron 10 Grupos Focales con la participación de 80 HSH visibles. Estos se realizaron entre el 1 de agosto y el 5 de septiembre de 2015. Cuadro 1. Grupos Focales realizados con HSH visibles en 10 sitios de estudio Sitios donde ser realizó el Grupo Focal Número de GF Número de participantes Escuintla, Escuintla 1 9 01.08.2015 Mazatenango, Suchitepéquez 1 7 02.08.2015 Retalhuleu, Retalhuleu 1 9 06.08.2015 Coatepeque, Quetzaltenango 1 6 10.08.2015 Flores, Petén 1 13 13.08.2015 Puerto Barrios, Izabal 1 4 15.08.2015 San Marcos, San Marcos 1 10 28.08.2015 Huehuetenango, Huehuetenango 1 8 29.08.2015 Ciudad de Guatemala, Guatemala 1 10 02.09.2015 Antigua Guatemala, Sacatepéquez 1 4 05.09.2015 10 80 Total Fecha de realización Estudio etnográfico de caracterización de la población HSH. Guatemala, 2015. En San Cristóbal, Alta Verapaz no se logró realizar el GF planificado. Además, tanto en Puerto Barrios, Izabal como en Antigua Guatemala, Sacatepéquez, no asistió el número de participantes convocados. Frente a la imposibilidad de reprogramar los GF, se decidió llevarlos a cabo con los cuatro participantes que acudieron a la convocatoria en cada sitio. 20 b. Entrevistas en profundidad para HSH ocultos bisexuales y de clóset Se eligió la técnica de entrevista en profundidad para la subpoblación de HSH ocultos, debido a que por la condición de ocultos era muy probable que se negaran a participar en los GF con población visible, por el temor a ser considerados hombres gay. De hecho, no fue tarea fácil realizar las entrevistas puesto que muchos HSH se negaron a participar. En cada sitio fueron clave las personas enlaces, puesto que invitaron a amigos más cercanos. • Validaciones la guía de entrevista en profundidad para HSH ocultos bisexuales Se realizaron dos entrevistas piloto para validar la guía de entrevista en profundidad para los HSH ocultos (8 de mayo y 15 de julio de 2015). El resultado de las dos validaciones permitió hacer las modificaciones a la guía de preguntas de la entrevista y pasó a ser la guía de entrevista para HSH ocultos bisexuales. • Incorporación de la guía de entrevista con HSH de Clóset En una reunión de trabajo llevada a cabo el día 4 de agosto 2015, entre personal del equipo técnico de HIVOS, personal de los SR invitados y la coordinadora del estudio, quien presentó el avance del trabajo de campo hasta ese momento, el equipo técnico de HIVOS hizo la observación sobre la pertinencia de incluir en el grupo de HSH ocultos a hombres que no reconocieran abiertamente su orientación sexual, y que no necesariamente podían tener una pareja mujer. De esta manera se incorporó en la guía de los GF para hacerla en los que faltaban por realizar, una pregunta para conocer cómo los HSH visibles participantes en los GF nombraban a este grupo de la población de HSH. La respuesta fue hombre gay de clóset. A partir de ahí, se solicitó a los enlaces que también localizaran a HSH de clóset que estuvieran dispuestos a brindar un entrevista. Antes de realizar las entrevistas con HSH de clóset se modificó la guía de entrevista para HSH bisexuales, para hacer preguntas más apropiadas a esta población. 21 • Entrevistas realizadas con HSH ocultos bisexuales y HSH ocultos de clóset En total se realizaron 22 entrevistas, 10 con HSH ocultos bisexuales y 12 con HSH ocultos de clóset (ver cuadro 2). El número total original planificado para la población de HSH ocultos fue de 12 entrevistas, una por sitio de estudio. De esta manera el número establecido al iniciar el estudio se superó en un 183%. Las entrevistas se realizaron entre el 21 de julio y el 29 de agosto de 2015. Cuadro 2. Entrevistas realizadas con HSH Ocultos y HSH de Clóset en 11 sitios de Guatemala Sitio del estudio donde se realizaron entrevistas Entrevistas con HSH ocultos bisexuales Entrevistas con HSH ocultos de Clóset Total Antigua Guatemala, Sacatepéquez 0 1 1 Ciudad de Guatemala, Guatemala 1 0 1 Coatepeque, Quetzaltenango 1 3 4 Escuintla, Escuintla 2 0 2 Flores, Petén 0 2 2 Huehuetenango, Huehuetenango 0 2 2 Mazatenango, Suchitepéquez 0 1 1 Puerto Barrios, Izabal 1 1 2 Retalhuleu, Retalhuleu 0 1 1 San Cristóbal, Alta Verapaz 4 0 4 San Marcos, San Marcos 1 1 2 10 12 22 Total Estudio etnográfico de caracterización de la población HSH. Guatemala, 2015. 22 c. Instrumentos para recolectar datos generales de los participantes en GF y Entrevistas Para contar con información básica como edad, nivel educativo, etnia, religión y lugar de trabajo entre otros, de los participantes de los GF y las entrevistas, se elaboró una hoja de datos generales que los participantes llenaban de manera anónima antes de realizar los GF o las entrevistas. En las hojas de datos se incluyó información requerida para determinar el Código Único de Identificación o CUI, de acuerdo a las especificaciones que establece para éste propósito el MSPAS (8). El CUI fue la única información de identificación que se solicitó a los participantes y sobre ello se les informó en los consentimientos informados. La intención de registrar el CUI fue permitir al personal de HIVOS hacer cruces en las bases de datos para saber si alguno de los participantes en el estudio había sido intervenido por los SR, con el principal interés de saber si se están alcanzando a los HSH ocultos a través de las actividades de HIVOS. d. Entrevistas con informantes clave Las entrevistas con informantes clave en cada sitio del estudio, se realizaron para conocer sus puntos de vista sobre las vulnerabilidades y condiciones de vida de los HSH. Además, sus percepciones sobre cómo son vistos por la comunidad y las organizaciones de los sitios; y qué acciones están haciendo las instituciones en beneficio de la población de HSH. Debido a ello se consideró que entrevistar a 3 Informantes clave por sitio de investigación, era suficiente. 23 24 • Validación la guía de entrevista estructurada para informantes clave (IC) De igual manera que con los otros dos instrumentos del estudio, la guía fue validada (8 y 16 julio 2015) con la participación de Asociación Gente Nueva y Cruz Roja Guatemalteca. Con los resultados de la validación se le hicieron los ajustes finales a la guía. • Entrevistas con Informantes clave realizadas En total se realizaron 34 de 36 entrevistas planificadas. En ocho de los once sitios se logró entrevistar a los 3 informantes, como se muestra en el cuadro 3, donde además se pueden observar las categorías y la cantidad de informantes clave entrevistados en los 11 sitios del estudio. Cuadro 3. Categoría y cantidad de entrevistas realizadas con informantes clave de acuerdo a los sitios de estudio Sitio de estudio Personal SR de HIVOS Antigua Guatemala, Sacatepéquez 1 Ciudad de Guatemala, Guatemala Líderes org. locales diversidad sexual Funcionarios de salud del Estado Representantes sociedad civil/ OBC Total 1 1 3 2 Cobán, Alta Verapaz 1 Coatepeque, Quetzaltenango 2 2 1 1 1 Escuintla, Escuintla 2 3 3 1 3 Flores, Petén 1 3 Huehuetenango, Huehuetenango 1 2 1 4 Mazatenango, Suchitepéquez 1 1 1 3 Puerto Barrios, Izabal 1 1 1 3 Retalhuleu, Retalhuleu 1 1 3 San Marcos, San Marcos 2 Total 11 1 4 1 3 13 3 7 34 Estudio etnográfico de caracterización de HSH, Guatemala 2015. 25 e. Consentimientos informados Tanto la participación de los HSH como la informantes clave en la caracterización fue voluntaria y anónima. A través del consentimiento informado, a todas las personas que participaron en los GF y las entrevistas, se les explicaron los objetivos del estudio, la actividad específica en la cual participarían y cómo sería el resguardo de los consentimientos y las hojas de datos. Además el consentimiento informado tenía incluido los números de teléfono de los investigadores principales del estudio, por si los participantes requerían en el futuro hacer preguntas sobre la ética o los resultados del estudio. Los participantes en el estudio que así lo desearon recibieron una copia del consentimiento informado. El consentimiento informado contenía un apartado para testigos en el caso de que los participantes no supieran leer ni escribir. Sin embargo, en ningún caso se llenó esta parte del consentimiento porque todos eran alfabetos. Los consentimientos informados fueron validados en las pruebas piloto de los instrumentos de recolección de información. 26 f. Photovoice “Photovoice” o FotoVoz es una técnica para capturar, analizar y evaluar las condiciones en las que se encuentra la población de interés y llamar la atención de las personas con poder e influencia política sobre estas (9). El modelo contiene tres objetivos: (a) Registrar y reflejar los puntos fuertes y las preocupaciones de la comunidad; (b) Promover el diálogo crítico y el conocimiento acerca de asuntos personales y de la comunidad a través de grupos de discusión de fotografías; y (c) Llegar a las personas que hacen las normas de salud y las normas políticas (9). El sitio web FotoVoz plantea un cuarto objetivo: d) Hacer del aprendizaje audiovisual un espacio de ocio, encuentro y cooperación entre iguales (10). Esta técnica busca democratizar el lenguaje audiovisual, vinculando la imagen con la posibilidad de dar voz a grupos socialmente excluidos y marginados; creando nuevas formas de comunicación orientadas al cambio social (10). La técnica de Photovoice, en este estudio, se enfocó en el primer objetivo, es decir en “registrar y reflejar los puntos fuertes y las preocupaciones de la comunidad” (10), para posteriormente presentarlos en una exposición fotográfica y generar reacciones de reflexión sobre la vida de la comunidad gay y otros hombres que tienen sexo con hombres en Guatemala. Se trabajó en tres de los once sitios del estudio por razones presupuestarias y temporalidad: ciudad de Guatemala; Coatepeque en Quetzaltenango; y Puerto Barrios en Izabal6. En la práctica se incorporó a Quetzaltenango cabecera departamental, como sitio complementario de la zona de intervención de HIVOS. 6. Se eligieron 3 de los 10 departamentos que tienen una tasa por arriba de 10.0 por 100,000 habitantes, de acuerdo al Informe epidemiológico de Vigilancia del VIH, Guatemala, 2014 (49). Izabal reportó una tasa de 18.97, Guatemala una de 16.35 y Quetzaltenango una tasa de 10.60 por 100,000 habitantes (49). • Convocatoria y requisitos para participar como fotógrafos participantes Para realizar la convocatoria de Photovoice en cada sitio seleccionado y contar con un total de 9 HSH, 3 por sitio, dispuestos a involucrarse como fotógrafos participantes en el estudio, se contó con la valiosa colaboración del personal de los SR: CAS y Asociación Gente Positiva AGP en ciudad de Guatemala, IDEI en Quetzaltenango y Asociación Gente Nueva en Puerto Barrios, Izabal. En dos de los sitios, la ciudad de Guatemala y Puerto Barrios, participaron educadores y personal de los SR del HIVOS como fotógrafos participantes. En ciudad de Guatemala, Quetzaltenango y Coatepeque, participaron voluntarios de los SR. Solamente eran dos los requisitos necesarios para que los HSH se involucraran como fotógrafos participantes en este proceso. Por un lado, que sintieran gusto por tomar fotografías con cámara o con celular y por otro, que contaran con tiempo para participar en la capacitación de tres días sobre el uso de la cámara fotográfica. • Capacitación de los fotógrafos participantes En cada sitio se realizó un taller de tres días sobre el uso de la cámara fotográfica y técnicas fotográficas para captar las mejores imágenes. Además se realizaron prácticas en campo, en los parques centrales de ciudad de Guatemala, Quetzaltenango y en el malecón en Puerto Barrios. Como facilitadores de los talleres, participaron dos profesionales de la fotografía, Fernando Arévalo, en ciudad de Guatemala y Quetzaltenango y José Muñoz en Puerto Barrios, Izabal. Cada fotógrafo participante recibió desde el inicio del taller de capacitación en concepto de préstamo, una cámara digital, sobre la que firmó una hoja de compromiso sobre el resguardo y cuidado de la cámara. Cada participante tuvo en su poder la cámara digital asignada los tres días de capacitación y por aproximadamente una semana, después de finalizado el taller, para poder tomar las fotografías para el estudio. Una vez capacitados, el papel de cada fotógrafo participante fue captar imágenes que mostraran las interrelaciones de la población gay y de otros HSH en su comunidad, familia, pareja y/o con sus pares de la comunidad gay o bien, con otros HSH. En la capacitación se les pidió a los fotógrafos participantes que eligieran el tema con el que trabajarían el Photovoice. Algunos siguieron el tema elegido en el taller de capacitación a la hora de las la toma de fotografías y otros lo cambiaron en ese momento. En el taller de capacitación también se revisó en conjunto con los fotógrafos participantes el consentimiento informado para las personas que accedieran para que se les tomaran fotografías. A cada fotógrafo participante se le dejó una cantidad razonable de consentimientos informados para que los pudieran utilizar. 27 • Selección de fotografías e historias Después de terminado el tiempo para que los fotógrafos participantes tomaran sus fotografías, cada uno fue visitado por la consultora del estudio y realizó una selección de imágenes, de acuerdo al tema de trabajo elegido o bien, seleccionó las fotos que personalmente a él le parecieron más interesantes o representativas del punto que quería trasmitir. Luego de la selección, eligió un máximo de 4 fotos, aunque en algunos casos fue un número mayor. En total los fotógrafos participantes seleccionaron 47 fotos (ver cuadro 4). Después la consultora del estudio, realizó entrevistas a los 9 fotógrafos para cada una de las fotografías tomadas lográndose documentar 43 historias (Ver cuadro 4). Con los textos de los casos se construyeron pequeñas narraciones reflexivas para cada fotografía sobre condiciones de vida o vulnerabilidades al VIH que viven los hombres gay, bisexuales y otros HSH. El equipo de trabajo del estudio en conjunto con el equipo de HIVOS Guatemala, realizaron una selección final de 15 fotografías que están agrupadas por temas y pueden verse en el Apartado VIII. Es necesario mencionar que algunas fotografías fueron modeladas intentando graficar las situaciones diarias que vive la población HSH, situación que se aleja de la metodología planteada por Photovoice cuyas fotos deben ser espontáneas y no planificadas, sin embargo, pese a esta modalidad cada historia tiene mucha riqueza al relatar las condiciones y los retos que vive a diario la población HSH. Cuadro 4. Fotografías seleccionadas e historias documentadas de Photovoice por sitio de estudio y fotógrafo Fotos elegidas Historias documentadas Fotógrafo 1: Javier Villeda 5 5 Fotógrafo 2: Walter Villalta 4 4 Fotógrafo 3: Vidal Bravo 8 6 Fotógrafo 4: Axel Ramírez 3 3 Fotógrafo 5: Robín García 4 4 Fotógrafo 6: Leonardo Pineda 3 3 Quetzaltenango, Quetzaltenango Fotógrafo 7: José Guzmán 8 7 Fotógrafo 8: Juan López 5 5 Coatepeque, Quetzaltenango Fotógrafo 9: Daniel Solórzano 7 6 47 43 Sitios del estudio Fotógrafos participantes Ciudad de Guatemala, Guatemala Puerto Barrios, Izabal Total 28 Estudio etnográfico de caracterización de HSH, Guatemala 2015. E. Análisis de la información A partir de los objetivos del estudio, se establecieron categorías y variables para realizar el análisis cualitativo, como se muestra en el cuadro A en el Anexo B. El análisis se realizó a través de las transcripciones de las grabaciones de sonido de los GF y las entrevistas en profundidad con HSH ocultos bisexuales y de clóset y las entrevistas con informantes clave. En las transcripciones se revisaron y ordenaron los contenidos para encontrar los puntos en común y las diferencias para cada categoría y variables de análisis. Con la información del análisis se preparó un cuadro resumen por cada sub-población del estudio. En el cuadro A del anexo B se pueden ver en detalle las categorías y variables definidas para el análisis cualitativo. 29 30 que tienen sexo con 31 de los HSH participantes en los GF Más de la mitad de los participantes, tienen edades entre 18 y 24 años. La mayoría se auto identificó como gay/homosexual, sólo un 2.5% se auto definió como heterosexual. La mayoría indicó ser mestizo (98.8%) y más de la mitad indicó tener religión católica (55.3%). Además, la mayoría dijo tener casa propia y vivir con su familia. En relación a escolaridad, más de la mitad de los participantes (63.8%), se ubicaron entre los niveles académicos de secundaria y diversificado (ver cuadro 5). Aunque el porcentaje reportado para el grado académico universitario fue alto, una tercera parte de los participantes indicó no tener trabajo al momento del estudio. La mitad de los participantes reportó que se desempeña en diferentes trabajos7. El ingreso mensual más reportado, es menor o igual a Q1,000.00 (USD$126). Monto que está por abajo del salario mínimo sin bonificación establecido para el año 2015, correspondiente a Q2,394.40 (11) para actividades no agrícolas (ver cuadro 5). Finalmente, la mayoría de participantes indicó que asistió a charlas o talleres y los temas que predominan son prevención de ITS y VIH, seguido por Derechos Humanos. También se mencionó en menor proporción los campamentos, encuentros, caminatas y los temas de incidencia política y autoestima. Únicamente 12 de los participantes indicaron no haber asistido a ninguna actividad. 32 7. Los trabajos desempeñados por los HSH participantes en los GF son los siguientes. Negocio propio: 7, empleado en empresa: 7, empleado de gobierno: 4, cocina o restaurante: 4, salón de belleza /estética: 2, trabajo doméstico: 1 y otros: 17, total: 42 HSH que reportaron un trabajo. El resultado del cruce de información en la base de datos de HIVOS del CUI identificado en los participantes en los GF, evidencia que el 44% (n=31, N=71) de los participantes en los GF fueron intervenidos por los SR de HIVOS con alguna de las siguientes tres actividades: IEC (Información, educación y comunicación), TVC (Tamizaje de VIH con consejería), o intervenciones de ITS. Por aparte, un 38% (n=27, N=71) fue cubierto sólo con actividades de IEC, un 30% (n=21, N=71) sólo con TVC y otro 30% (n=21, N=71) por ITS. Cuadro 5. Datos generales de los HSH Visibles participantes en los GF Edad N=79 Religión N=80 18-24 47 (59.5%) Católica 42 (55.3%) 25-34 27 (34.2%) Evangélica 24 (31.6%) 35-44 3 (3.8%) Otra 2 (2.6%) 45-54 1 (1.3%) No tiene 8 (10.5%) 55-59 1 (1.3%) Auto-identificación sexual Gay/ Homosexual N=80 60 (75.0%) Escolaridad N=80 Primaria 6 (7.5%) Bisexual 9 (11.3%) Secundaria y Diversificado 51 (63.8%) Heterosexual 2 (2.5%) Universitario 23 (28.8%) Travesti 7 (8.8%) Transexual 2 (2.5%) Etnia Mestiza N=76 69 (90.8%) Trabajo actual N=80 No tiene trabajo 25 (31.3%) Estudia/Depende de familia 13 (16.3%) Trabajos variados 42 (52.5%) Ingreso mensual Maya 6 (7.9%) Xinca 1 (1.3%) No tiene ingreso Garífuna 0 (0.0%) ≤Q1,000 N=79 35 (44.3%) (≤$1261) 20 (25.3%) 1001-2500 ($126-$315 ) 13 (16.5%) 2501-4000 ($315-$504 ) 7 (8.9%) ≥4001 4 (5.1%) 1 1 (≥$5041) Estudio etnográfico de caracterización de la población HSH. Guatemala, 2015 Fuente: http://www.oanda.com/lang/es/currency/converter/ 33 Resumen de la información recabada En el cuadro 6 se presenta el resumen de la información recabada en los 10 GF realizados en 11 sitios con 80 HSH visibles participantes. El cuadro incluye los temas indagados en la guía de discusión, que corresponden a 31 variables de análisis. Cuadro 6. Cuadro resumen de la caracterización de la población de HSH visibles Temas (variables) e información recabada en los GF 1. Auto identificación sexual • La mayoría de participantes en los GF eligió ser llamado gay para nombrarlo en el desarrollo del GF. • Sólo los participantes de 2 GF eligieron ser llamados hombres que tienen sexo con hombres o por las siglas HSH. 2. Sitios de encuentro para ligar o conectar • Únicamente en ciudad de Guatemala y Antigua Guatemala existen discos o bares exclusivamente para población gay. • Así, los lugares de encuentro para ligar o conectar más frecuentados por los HSH visibles son sitios heterosexuales como discotecas, bares y cantinas. • Además, se mencionaron como otros sitios de conecte, centros comerciales, parques, baños públicos, mingitorios y la calle o vía pública por la noche. 3. Tipo de hombre que buscan para conectar en sitios de encuentro • Con apariencia varonil o masculina, de complexión física grande, atlética y mayores que ellos, características que corresponden al estereotipo de “macho”. • Hay una tendencia de los HSH a conquistar a este tipo de hombres. 4. Uso de redes sociales y aplicaciones para celular • Las más utilizadas para conectar son: Facebook, WhatsApp, BBM y Twitter. Exclusivas para gays: Grindr, Chat Gay y GPS Gay. • La mayoría dijo tener buenas experiencias al conectar a través de redes sociales. • Sin embargo, algunos pocos dijeron tener malas experiencias, hombres que se presentan en la cita no son los mismos de la fotografía de perfil y a veces las redes son utilizadas por trabajadores sexuales para conseguir clientes. 5. Porcentaje de conecte por redes sociales o cara a cara • En general, indicaron que es un 50% por redes y 50% cara a cara. Muchos utilizan las redes sociales para iniciar el contacto y luego la relación es cara a cara. Algunos de los participantes que no utilizan redes sociales comentaron que tiene temor porque saben de experiencias donde las personas han sufrido agresiones físicas. 34 6. Uso de redes por jóvenes o adultos • Los participantes indicaron que las redes sociales son utilizadas tanto por jóvenes como por los más adultos. Sin embargo, indicaron que muchos adultos crean perfiles falsos para contactar con jóvenes. 7. Pareja hombre casual: uso de condón y lugares donde se tienen prácticas sexuales • La mayoría dijo que sin condón no tendrían prácticas sexuales con una pareja casual hombre. • Otros indicaron que al no llevar condón tendrían otras prácticas sexuales como masturbación mutua o sexo oral. Sin embargo, explicaron que estando alcoholizados se olvidan de usar el condón. • Respecto a los lugares a donde tienen prácticas sexuales, en general indicaron que van a hoteles y auto-hoteles. Pero también donde se presente la oportunidad, un baño público, un terreno baldío, el monte o una calle por la noche. 8. Mostrar un condón a la hora del GF • La mayoría de los participantes no tenía un condón al momento de participar en el GF. • Explicaron que se debía a que no habían salido de su casa con la intención de tener prácticas sexuales, sino a una reunión, la del grupo focal. Pareja hombre estable 9. ¿Es fácil o difícil tener una relación estable? • La mayoría de los participantes opinó que es difícil tener una pareja estable, la principal razón es la infidelidad. Pero también indicaron el miedo al rechazo por el estigma, la religión, el machismo y en algunos casos la misma comunidad gay que no permite que una pareja del mismo sexo permanezca unida por mucho tiempo. Asimismo, comentaron que cuando la pareja hombre es bisexual, soltero o casado, el problema es contar con recursos económicos para solventar los gastos de la convivencia, que corren por cuenta del HSH visible. 10. ¿Es importante la fidelidad en una pareja estable? ¿Qué pasa con la infidelidad con una mujer? • Indicaron que valoran la fidelidad, pero la consideran muy poco probable en una pareja de hombres. • La infidelidad sólo es aceptada cuando ocurre con una mujer, pero nunca si es con otro hombre. 11. ¿Cómo se logra la felicidad con una pareja hombre estable? • Quienes tienen pareja o tuvieron en el pasado, puntualizaron que se puede llegar a ser feliz en pareja cuando se practica la honestidad, la confianza y la aceptación propia. 12. Lugares donde se tienen prácticas sexuales con la pareja estable • Los lugares donde se tienen prácticas sexuales con la pareja estable pueden ser la casa de alguno de los dos cuando no viven con sus padres, o bien, en hoteles o auto hoteles cuando viven con sus papás. 13. ¿Se deja de usar condón con la pareja estable? • En algún momento de la relación con la pareja estable, dejan de utilizar condón por la confianza que se establece. Además, porque creen en la fidelidad mutua y en la efectividad de los chequeos y exámenes médicos que se realizan frecuentemente. 35 14. ¿Mayor riesgo de los HSH ante el VIH? • Algunos participantes estuvieron de acuerdo en que los HSH tienen mayor riesgo de infectarse de VIH. Las razones que presentan como explicación son las múltiples parejas sexuales, práctica nombrada como “promiscuidad”, la falta de espacios higiénicos para tener prácticas sexuales y principalmente la práctica del sexo anal. • Además mencionaron que consideran que en general, los hombres son más activos sexualmente que las mujeres y que la necesidad por satisfacer ese deseo los pone en mayor riesgo. • También, los participantes resaltaron que muchos hombres que se consideran heterosexuales sostienen prácticas sexuales con otros hombres sin protección y luego, probablemente hacen lo mismo con sus esposas o novias. • Otros dijeron no estar de acuerdo porque creen que tienen el mismo riesgo a infectarse de VIH que cualquier persona. 15. ¿Cómo se protegen del VIH? • Indicaron que la manera de protegerse es el uso del condón y cuando no se tiene, la abstinencia. • Los participantes también indicaron que ayuda hacerse exámenes de VIH periódicamente y ser selectivos a la hora de elegir a las personas con quienes se tienen prácticas sexuales. 16. ITS que conocen y cómo se protegen de las ITS • La mayoría de los participantes saben sobre la existencia de ITS pero no tienen claridad en cuanto a cuáles son y si tienen cura. Las más mencionadas fueron sífilis, herpes genital, papiloma, hepatitis B y C y gonorrea. • Indicaron que la manera de protegerse es el uso correcto del condón y que no debe utilizarse el mismo para sexo oral y anal. También dijeron que uno de los errores de la comunidad gay es tener sexo oral sin condón. • Otros participantes también dijeron que es importante ser cuidadosos en el aseo personal y explorar a la pareja, para estar seguros de que no tiene una ITS al momento de tener prácticas sexuales. 17. ¿Conocen a algún amigo o compañero gay o HSH que se haya enfermado por tener una ITS? ¿Qué hizo esa persona? • En todos los grupos al menos un participante indicó conocer a alguien que había tenido una ITS. • Los participantes que comentaron sobre a qué sitio recurrió el conocido o amigo para ser atendido, mencionaron centro de salud y las ONG, CAS, IDEI, Fundación Marco Antonio y Asociación Gente Nueva. 18. ¿A dónde puede acudir un hombre gay o HSH si quiere condones? • Los participantes indicaron que los lugares a donde más se acude es a centros de salud y en ONG como Gente Positiva, Proyecto Vida, Fundación Marco Antonio, CAS, OTRANS, Gente Feliz, APROFAM, IDEI, CONTRASIDA, TAN UXIL, PASMO, Asociación para una Vida Saludable, Cruz Roja y APEVIHS. Algunos participantes dijeron que en ocasiones los compran en farmacias. 36 19. ¿A dónde puede acudir un hombre gay o HSH para hacerse una prueba de VIH? • Los participantes dijeron que se puede acudir a centros de salud y hospitales públicos, asimismo en ONG como Gente Positiva, Proyecto Vida, Fundación Marco Antonio, CAS, OTRANS, Gente Feliz, APROFAM, IDEI, CONTRASIDA, PASMO, Asociación para una Vida Saludable, Fundación Sida y Sociedad, APEVIHS y el IGSS. 20. ¿A dónde puede acudir un hombre gay o HSH para atención de una ITS? • Los participantes dijeron que pueden acudir a centros de salud y hospitales públicos. Asimismo, pueden ir a ONG como Gente Positiva, Fundación Marco Antonio, CAS, OTRANS, Gente Feliz, APROFAM, IDEI, CONTRASIDA, PASMO, Asociación para una Vida Saludable, Fundación Vida y Sociedad, APEVIHS y el IGSS. Algunos prefieren ir a clínicas privadas por vergüenza de ser identificados en los hospitales. Percepción sobre los HSH bisexuales según los HSH visibles 21. ¿Cómo nombran a hombres con pareja femenina, a veces con hijos, que tienen prácticas sexuales con hombres? • Mencionaron bisexuales, versátiles8, “heteroflexibles”, “heterocuriosos”, “huecos solapados” y “chimahuecos”. 22. ¿Cómo conectan con ellos? • Los participantes dijeron que reconocen a estos hombres porque ellos suelen ser quienes dan el primer paso para acercárseles, guiñándoles un ojo, tocándose la entrepierna o invitándolos a tomar algo. • Los participantes dijeron que es común que este grupo de hombres tenga sexo bajo efectos de alcohol o drogas porque los desinhibe y otros lo hacen como intercambio, sexo por alcohol. 23. ¿Puede llegarse a los hombres bisexuales con actividades de prevención de VIH? • Los participantes dijeron que es difícil que este grupo participe en actividades de prevención de VIH por los prejuicios y porque no se aceptan a ellos mismos. • Recomiendan que se les incluya en actividades con población general o a través de HSH visibles que sirvan de puente. 24. ¿Cómo les llaman ustedes al grupo de hombres que tienen sexo con hombres, pero que no se auto identifica como gay y tampoco como heterosexual? • Los participantes indicaron que les llaman gays de closet o gays reprimidos. 8. Versátiles: que tienen prácticas sexuales penetrativas y receptivas con hombres. 37 25. Consumo de alcohol • Los participantes indicaron que el consumo de alcohol es común y se da por distintas razones, diversión, olvidar problemas y hasta para tomar valor y conectar con otros hombres. • Dijeron que el alcohol no aumenta su deseo sexual, pero sí los desinhibe y los lleva a tener cualquier práctica sexual. 26. Uso de drogas • La mayoría dijo que es común el consumo de drogas, las más utilizadas son la mariguana y la cocaína. También indicaron que utilizan otras drogas, como el crack y el éxtasis, pero fueron de las menos nombradas por los participantes. • En el caso de Guatemala y Antigua Guatemala dijeron que una droga muy utilizada para aumentar el placer sexual son los poppers. Un participante de Escuintla dijo que los popper se utilizan para disminuir el dolor de la penetración anal. 27. Percepción sobre el trabajo sexual según los HSH visibles • Los participantes dijeron que se da el caso de hombres que tienen sexo con hombres que aceptan dinero por tener prácticas sexuales e indicaron que en ocasiones también reciben bebidas, comida o regalos a cambio de sexo. • La mayoría sabe que hay hombres que se dedican al trabajo sexual, en algunos lugares les llaman padrotes y dijeron que las razones por las cuales son trabajadores sexuales son económicas, por falta de trabajo y oportunidades. 28. Actividades de Prevención de VIH en las que han participado • La mayor participación se reportó en charlas, talleres y abordajes. • También nombraron otras actividades como encuentros, foros, talleres, campamentos, caminatas y marchas (generalmente de la celebración de la diversidad sexual). • Tienen un buen concepto de las actividades y dijeron les han ayudado incrementar sus conocimientos sobre la protección del VIH e ITS y los riesgos a los que se enfrentan como HSH. • Los participantes dijeron que para planificar las actividades debe considerarse y que se correspondan con los horarios de la población HSH y que sean más creativas. • Finalmente que las organizaciones aumenten el financiamiento para que haya más personal y las actividades se incrementen. 29. Organización • Algunos manifestaron que participan en organizaciones de base comunitaria o como voluntarios en organizaciones que trabajan en el tema de prevención de VIH. • Sin embargo, existen departamentos como en el caso de Escuintla donde no hay ninguna organización específica para gays y se necesita tener una organización local. 38 30. Contexto Local • Los participantes coincidieron en que se debe de trabajar más en el estigma y discriminación y concientizar a la población y así poder garantizar su derecho al estudio y el trabajo. • Indicaron que es necesaria la creación de espacios específicos locales para la población gay, a donde puedan acudir y sentirse libres de discriminación. • También resaltaron la importancia de contar con apoyo psicológico y formación política. • Expresaron como cosas buenas para los gays de vivir en cada sitio del estudio, el clima, la apertura de las personas, la familia, el acceso a los servicios de salud, el turismo y actividades regionales. 31. Visión a futuro • Los sueños y deseos a futuro considerados por la mayoría son los siguientes: • Graduarse como profesionales universitarios. • Lograr estabilidad económica. • Conseguir un mejor trabajo. • Contar con un espacio o una casa propia para vivir. • Algunos expresaron el deseo de formar una familia y tener hijos. • Al menos un participante en la mayoría de los GF, indicó querer participar en la política local como alcalde. Estudio etnográfico de caracterización de HSH, Guatemala 2015. 39 40 que tienen sexo con hombres ocultos bisexuales 41 generales de los participantes en las entrevistas Nueve de diez entrevistados tenían edades entre 18 y 34 años9. Ocho de los participantes se auto identificó como bisexual y dos como gay/homosexual, dos indicaron ser casados y ocho solteros. Una mitad de los participantes se identifica como mestiza y la otra mitad como maya. Cuatro entrevistados indicaron pertenecer a la religión católica, tres a la evangélica y tres indicaron solamente ser creyentes. Más de la mitad (seis), viven en un lugar propio. De los entrevistados, seis cuentan con una carrera de nivel medio y tres indicaron estar estudiando una carrera universitaria. En general, los nueve entrevistados que indicaron tener trabajo al momento de la entrevista, tienen un ingreso mensual menor a Q2,500.00 (US$315). Monto que está por abajo del salario mínimo sin bonificación establecido para el año 2015, correspondiente a Q2,394.40 (11) para actividades no agrícolas. Las actividades en la que han participado los entrevistados, nueve reportaron charlas sobre prevención de ITS y VIH. El resultado del cruce de información en la base de datos de HIVOS del CUI identificado en los 10 HSH ocultos bisexuales entrevistados, evidencia que 7 (70%) de ellos fueron atendidos por los SR de HIVOS con alguna de las siguientes tres actividades: IEC, TVC o actividades de ITS. Por aparte, 4 (40%) participaron sólo en actividades de IEC, otros 4 (40%) sólo en TVC y 3 (30%) sólo en actividades relacionadas con ITS. 42 9. Edad de los entrevistados: 18-24 años=4, 25-34 años=5 y 41 años=1. El cuadro 7 muestra un resumen de la información obtenida en las 10 entrevistas que se realizaron con HSH ocultos que se autodefinieron como bisexuales. Cuadro 7. Cuadro resumen de la información obtenida en las Entrevistas con la población de hombres que tienen sexo con hombres Ocultos Bisexuales Temas e información recabada en las entrevistas HSH Ocultos Bisexuales 1. Auto identificación sexual • 8 HSH se auto identificaron como Bisexuales • 2 se auto identifican como gays 2. Historia familiar • La mayoría de los entrevistados indicó crecer en una familia desintegrada por la ausencia del padre • La mayoría manifestó contar con estabilidad económica gracias al trabajo de la madre o apoyo de los abuelos. Asimismo, la mayoría dijo provenir de familias numerosas • Tres de los diez participantes indicaron tener al menos un hijo 3. Edad a la que dio cuenta de que sentía atracción por otros hombres • La mitad de los entrevistados dijo que fue la adolescencia, entre los 13 y 18 años, cuando se dieron cuenta de la atracción que sentían por los hombres • Tres indicaron que fue durante la infancia, a los 8, 10 y 12 años • Uno dijo darse cuenta a los 20 años 4. Edad de la primera relación sexual con un hombre • La mitad de los entrevistados refirió que fue en la adolescencia que tuvo su primera experiencia sexual con hombres • Tres entrevistados dijeron que fue entre los 8 y 10 años • Dos no respondieron 5. Sitios de encuentro • Discotecas gay sólo uno lo frecuenta • El resto mencionó bares, discotecas heterosexuales, lugares de trabajo y fiestas en casa de amigos • Todos coinciden en que intentan no ser identificados 6. Lugares para tener encuentros sexuales • Hoteles, auto hoteles • Casa de alguno de los dos, casas de amigos 43 7. Uso de redes sociales y aplicaciones de teléfono celular • La mayoría indicó utilizar comúnmente las redes sociales aunque no únicamente con fines de contactar hombres para sexo. • Las redes más utilizadas son: Facebook, WhatsApp y Grindr. 8. Uso del Condón para prevención de VIH - ¿Llevan consigo uno a la hora de la entrevista? • La mayoría reconocen el condón como el método más efectivo de protección para el VIH, sin embargo únicamente 2 de los 10 entrevistados portaban un condón en el momento de la entrevista. • Algunos se excusaron diciendo que no lo llevaban en ese momento porque no habían salido de casa con la intención de tener prácticas sexuales. • No se utiliza con la pareja femenina estable. • Algunos no lo utilizan con encuentros casuales con mujeres. 9. Prácticas sexuales y rol que asumen • La mayoría practica sexo oral y sexo anal. • 7 indicaron se activos10 • 3 dijeron ser versátiles11 10. Pareja estable hombre • Únicamente 2 de los entrevistaron indicaron tener una pareja hombre en la actualidad. • 5 indicaron haber tenido alguna en el pasado y 3 de ellos que no han vuelto a tener por malas experiencias. 11. Pareja estable mujer • 7 dijeron tener una pareja mujer estable en la actualidad. • 2 entrevistados indicaron haberla tenido en el pasado. 12. La esposa o pareja femenina estable sabe sobre su atracción por los hombres • De siete entrevistados que indicaron tener pareja mujer estable, solo dos dijeron que sus parejas saben sobre sus relaciones con hombres. 13. Pareja mujer casual • 8 participantes dijeron tener prácticas sexuales con mujeres de manera casual. • 6 dijeron utilizar condón en las relaciones casuales con mujeres. 14. Prácticas sexuales con otro hombre por dinero • 2 de los entrevistados dijeron haber tenido prácticas sexuales por dinero, debido a la necesidad económica. 44 10. Activo: Que tiene prácticas sexuales penetrativas con hombres. 11. Versátil: Que tiene prácticas sexuales penetrativas y receptivas con hombres. 15. Asistencia a actividades de Prevención de VIH • La mayoría de los entrevistados indicó haber participado o participar en actividades de prevención de VIH. • Tienen una buena opinión de las actividades. • Asimismo, indicaron que les gustaría que los contactaran para participar en actividades. Aunque no todos participarían en grupos de HSH. • Manifestaron estar de acuerdo en que su pareja mujer participe en actividades de prevención. 16. Prueba de VIH • La mayoría se han realizado la prueba al menos en una ocasión. • Solamente un entrevistado indicó no haberse realizado la prueba nunca, por miedo. 17. Obtención Condones • Indicaron que pueden obtenerlos en centros de salud y con ONG SR de HIVOS. También en tiendas, farmacias y algunos a través de amigos. • Algunos dijeron no confiar en los condones que se consiguen en los servicios públicos. 18. Uso de alcohol • 9 de 10, consumen alcohol al menos una vez a la semana, especialmente en fines de semana. • Un participante dijo consumir alcohol para desinhibirse y tener prácticas sexuales con hombres. 19. Uso de drogas • Ninguno de los participantes indicó consumir drogas. 20. Empleo • 7 participantes indicaron tener un trabajo estable al momento de la entrevista. 21. Estigma y Discriminación • La mayoría indicó haber sufrido en algún momento de su vida de estigma y discriminación. • Las situaciones vividas les impide vivir su sexualidad abiertamente, puesto que tienen miedo a volver a pasar por ello. 22. Visión a futuro • Graduarse como profesional universitario. • Alcanzar estabilidad económica, contar con un mejor trabajo. • 6 de los entrevistados expresaron tener el deseo de formar una familia con una mujer. Estudio etnográfico de caracterización de HSH, Guatemala 2015. 45 46 que tienen sexo con hombres ocultos de clóset 47 generales de los participantes en las entrevistas (Aplicada a 12 HSH previo de haber firmado el consentimiento informado) En este componente se muestran los resultados obtenidos en las 12 entrevistas realizadas con hombres que tienen sexo con hombres ocultos, autodefinidos como homosexuales o gays. Los entrevistados se auto definieron como homosexuales o gays. La mayoría de los participantes oscilan entre los 18 y 28 años de edad12. Todos los entrevistados dijeron ser solteros. En general los participantes se identificaron como mestizos, solamente uno se identificó como maya. Dos participantes indicaron no tener ninguna religión, el resto se definió como creyente sin especificar una religión. El lugar donde vive la mayoría de los entrevistados es propio. En general, los entrevistados cuentan con una carrera de nivel medio y cinco de ellos indicaron estar estudiando una carrera universitaria. Sin embargo, únicamente la mitad de los entrevistados cuenta con trabajo estable y en general, tienen un ingreso mensual menor a Q1,000.00 (US$126). Monto que está por abajo del abajo del salario mínimo sin bonificación establecido para el año 2015, correspondiente a Q2,394.40 (11) para actividades no agrícolas. Las actividades en la que ha participado la mayoría son Charlas sobre el tema de prevención de ITS/VIH. En menor cantidad en talleres, convivencias o marchas. Algunos también recibieron información sobre Derechos Humanos e Incidencia Política. 48 12. Edad de los entrevistados: 18-24 años=9, 25-34 años=2 y 35 años=1. El resultado del cruce de información en la base de datos de HIVOS del CUI identificado en los 12 HSH ocultos de clóset entrevistados, evidencia que solamente 2 (17%) fueron intervenidos por los SR de HIVOS con alguna de las tres actividades siguientes: IEC, TVC o actividades de ITS. Por aparte, 2 (17%) participaron sólo en actividades de IEC, otros 2 (17%) sólo en TVC y 1 (80%) sólo en actividades relacionadas con ITS. Datos muy razonables tomando en cuenta que esta población es oculta, no ha salido del clóset y por ello no ha sido intervenida. El cuadro 8 presenta un resumen de los resultados obtenidos en las entrevistas realizadas con 12 HSH ocultos gay. Cuadro 8. Cuadro resumen de la información recabada con HSH ocultos de Clóset Temas e Información recabada con HSH ocultos de Clóset 1. Auto identificación sexual • La mayoría se definen como gay u homosexual • Únicamente un hombre se identificó como bisexual, aunque no lo tiene claro 2. Historia familiar • La mayoría de los entrevistados dijo que creció en una familia con papá y mamá, pese a ello no refieren su niñez como una experiencia positiva • La mitad de los entrevistados refirió que en su familia hubo estabilidad económica • Asimismo, la mayoría de entrevistados indicó provenir de una familia numerosa • Ninguno tiene hijos y sólo uno de los entrevistados manifestó interés por tenerlos 3. La familia sabe sobre su atracción por los hombres • La mayoría indicó que su familia no conoce sobre su atracción por los hombres y que no ven factible decirlo por miedo al rechazo y a perder el apoyo que la familia les brinda • Solamente 4 de los 12 entrevistados indicaron que alguien de su familia sabe de su atracción por los hombres 4. Edad en la que se dio cuenta que sentía atracción por otros hombres • La mayoría de entrevistados se dio cuenta de su atracción por otros hombres en la adolescencia, entre los 12 y 17 años • Otros participantes indicaron que lo supieron siempre, o bien, o se dieron cuenta en la infancia entre los 5 y 7 años. Sin embargo, las experiencias que tuvieron a esa edad están relacionadas con abuso sexual por parte de familiares adultos y un vecino adolescente 5. Edad de la primera relación sexual con un hombre • La mayoría inició actividad sexual con hombres en la adolescencia, entre los 12 y 18 años • 2 participantes mencionaron que fue en su niñez entre los 6 y 9 años 49 Temas e Información recabada con HSH ocultos de Clóset 6. Sitios de encuentro • Bares y discotecas gay • Bares, discotecas y cafés heterosexuales • A través de amigos • Algunos prefieren que los lugares estén fuera del área de donde residen 7. Lugares para tener encuentros sexuales • Hoteles, moteles • Casa de algunos de los dos, casas de amigos • Vía pública 8. Tipos de hombres con quienes conectan • Prefieren hombres varoniles 9. Uso de redes sociales y aplicaciones de teléfono celular • La mitad de los entrevistados indicó utilizar alguna red social o aplicación de teléfono, aunque no todas las veces para encuentros sexuales • Más utilizadas: Facebook, WhatsApp, BBM, Instagram, Twitter, Grindr, GPS Gay y Skype 10. Uso del Condón para la prevención del VIH - ¿Lleva consigo uno a la hora de la entrevista? • Reconocen el condón como el método más efectivo de protección para el VIH y las ITS • Algunos lo utilizan solo en encuentros fuera de su relación formal, sin embargo únicamente 3 de los 12 entrevistados llevaban un condón al momento de la entrevista. • Uno de los entrevistados indicó que nunca lleva condones 11. Prácticas sexuales y rol que asumen • Practican sexo oral y sexo anal • 5 indicaron ser versátiles13 • 5 dijeron que pasivos14 y 2 activos 12. Pareja estable hombre • Al momento de la entrevista 4 tenían una pareja estable, hombre • Los que dijeron no tener pareja hombre, señalaron que es por miedo al rechazo o por malas experiencias vividas en el pasado • Otros indicaron que es muy complicado por la infidelidad que hay en la comunidad gay 13. Pareja mujer o prácticas sexuales casuales con mujeres • Ninguno tiene una pareja mujer • Ninguno de los entrevistados dijo sostener prácticas sexuales con mujeres de manera casual • En el pasado algunos tuvieron una relación con mujeres porque buscaban cambiar su atracción por los hombres, pero no se sintieron cómodos 50 13. Versátil: Que tiene prácticas sexuales penetrativas y receptivas con hombres. 14. Pasivo: Que tiene prácticas sexuales receptivas con hombres. Temas e Información recabada con HSH ocultos de Clóset 14. Prácticas sexuales con otro hombre por dinero • Solamente uno de los entrevistados dijo haber tenido esta práctica en una ocasión e indicó que fue una experiencia incómoda 15. Actividades de Prevención de VIH • La mitad de los entrevistados indicó participar o haber participado en actividades de prevención de VIH • Tienen una buena opinión de las actividades • Algunos no asisten porque prefieren seguir en el anonimato, sin embargo, la mayoría indicó estar abierto a que se les invite a participar en actividades de prevención de VIH 16. Prueba de VIH • Algunos utilizan la prueba de VIH como método de prevención, otros la solicitan al iniciar una relación con una pareja • En su mayoría se realizan la prueba de VIH cada tres meses • Un entrevistado indicó no haberse realizado nunca la prueba de VIH 17. Obtención Condones • Indicaron que pueden obtenerlos en centros de salud, ONG SR de HIVOS • También en farmacias 18. Uso de alcohol • La mayoría consume alcohol, especialmente los fines de semana • Aunque indicaron que al beber alcohol no lo hacen con la finalidad de tener prácticas sexuales • 4 participantes dijeron no consumir bebidas alcohólicas 19. Uso de drogas • Ninguno de los 12 entrevistados refirió el consumo de drogas 20. Estigma y Discriminación • Todos los entrevistados han sufrido en algún momento de su vida de estigma y discriminación, situaciones que les ha generado conflictos en sus vidas • Estas experiencias les impiden vivir su sexualidad abiertamente 21. Visión a futuro • Graduarse como profesional universitario • Lograr estabilidad económica • Únicamente 4 entrevistados se visualizan formando una familia con una pareja hombre Estudio etnográfico de caracterización de HSH, Guatemala 2015. 51 52 53 A continuación se presenta el análisis de la información de 34 las entrevistas realizadas con informantes clave en los 11 sitios del estudio, como se muestra en el cuadro 9. Cuadro 9. Entrevistas realizadas con Informantes clave en cada sitio de estudio Sitio de estudio Número de Informantes Clave entrevistados Antigua Guatemala, Sacatepéquez 3 Ciudad de Guatemala, Guatemala 2 Cobán, Alta Verapaz 3 Coatepeque, Quetzaltenango 3 Escuintla, Escuintla 3 Flores, Petén 4 Huehuetenango, Huehuetenango 4 Mazatenango, Suchitepéquez 3 Puerto Barrios, Izabal 3 Retalhuleu, Retalhuleu 3 San Marcos, San Marcos 3 Total 34 Estudio etnográfico de caracterización de la población HSH. Guatemala, 2015. 54 A continuación el cuadro 10 presenta un resumen de la información brindada por los informantes clave. Cuadro 10. Cuadro resumen de los resultados obtenidos con los Informantes Clave Temas abordados Información brindada por los Informantes Clave 1. Relación con la población • Trabajo con población de hombres gay y otros HSH • Entre 2 y 10 años de trabajo 2. Actividades que realizan con la población • Prevención de VIH e ITS: atención médica, tamizajes con consejería, abordajes cara a cara y abordajes grupales, distribución de condones y lubricantes • Coordinación interinstitucional a nivel departamental • Incidencia política. 3. Principales factores que influyen en la vulnerabilidad de los gays y otros HSH ante el VIH y las ITS • Actividad sexual altamente frecuente y no uso de condón • El consumo de alcohol y drogas son causas del no uso de condón • Ejercer el trabajo sexual por las pocas oportunidades laborales a causa de la orientación sexual • Sitios donde tienen prácticas sexuales casuales (saunas, cuartos oscuros y discotecas) no favorece el uso de condón 4. Factores sociales que aumentan la vulnerabilidad a las ITS y el VIH • Exclusión social en todos los espacios, la familia, los amigos, la academia, la iglesia y los espacios laborales, no posibilitan la libre expresión de la orientación sexual • Homofobia y discriminación, que se viven más fuertemente en los departamentos del interior del país • La discriminación aleja a hombres gay y otros HSH de los servicios de salud de atención de ITS y VIH. Es necesaria la educación para que asistan. • Muchos hombres gay tienen pareja mujer para no hacer evidente su homosexualidad 55 Temas abordados 56 Información brindada por los Informantes Clave 5. Factores educativos que aumentan la vulnerabilidad a las ITS y el VIH • La exclusión social, el estigma y la discriminación respecto a la homosexualidad • Se excluye con más frecuencia y hasta se expulsa, a hombres que muestran apariencia y conductas femeninas • Las condiciones de vida de buena parte de la población gay que vive en situación de pobreza, especialmente en el área rural donde se prioriza alimentación y vivienda 6. Factores culturales que aumentan la vulnerabilidad a las ITS y el VIH • La religión considera la homosexualidad como una conducta antinatural y no incluye a hombres gay como de parte de sus comunidades religiosas, lo que influye en la no aceptación personal de la orientación sexual • El machismo es de los patrones de pensamiento más fuertes que dañan psicológicamente a hombres gay y otros HSH. • Guatemala en general es un país sumamente conservador, lo que tiene implicaciones en la vida de los hombres gay y otros HSH. 7. Factores económicos que aumentan la vulnerabilidad a las ITS y el VIH • Pocas oportunidades laborales formales de trabajo para hombres gay, debido a la exclusión social en este ámbito • Algunos hombres gay optan por el trabajo sexual para sobrevivir, situación que los coloca en una situación de alto riesgo y vulnerabilidad. Algunos ponen un negocio para sobrevivir 8. Factores políticos que aumentan la vulnerabilidad a las ITS y el VIH • El Estado no garantiza la vida, la integridad ni la seguridad de la población gay • No existen leyes que protejan a los hombres gay y otros HSH, de ataques físicos, violencia e incluso asesinatos a causa de la homofobia y la discriminación • Asimismo los pocos programas que existen dentro de las organizaciones para concientizar e informar a totalidad de la población gay y a otros hombres que tiene sexo con hombres. Temas abordados Información brindada por los Informantes Clave 9. Uso de internet, redes sociales y telefonía celular • Las redes sociales son utilizadas para los encuentros sexuales casuales • Mencionaron como las más utilizadas Facebook, WhatsApp y Grindr, la cual es una aplicación específica para hombres gay • También se corre el riesgo de agresiones por personas que tienen perfiles falsos • El mensaje de texto es el sustituto cuando no tienen Internet, es más utilizado para el trabajo sexual • Hivos lanzará una aplicación que permitirá a los SR de HIVOS contactar población de HSH y al mismo tiempo servirá para generar más comunicación entre la comunidad gay 10. ITS y VIH • Las principales ITS en Guatemala son el papiloma humano, la gonorrea y la sífilis • Es necesaria la información continua para concientizar e informar a totalidad de la población gay y otros HSH sobre cómo cuidarse • La clandestinidad en la que ocurren los encuentros sexuales de hombres gay y otros HSH es la situación que hace más vulnerables a contraer una ITS o el VIH 11. Uso del condón • La población gay y otros HSH no utilizan condón para el sexo oral • Se deja de utilizar con el consumo de alcohol o drogas. • Tener una pareja estable no disminuye la vulnerabilidad debido a que se deja de utilizar condón en las prácticas sexuales anales. • Además, la fidelidad en la pareja es un desafío muy grande en las vidas de los hombres gay y otros HSH 12. Consumo de alcohol y drogas • La mayoría de población gay y otros HSH consume alcohol y drogas • Los informantes clave sugieren que las organizaciones implementen procesos psicológicos para el tratamiento de adicciones 57 Temas abordados 58 Información brindada por los Informantes Clave 13. Aciertos y desaciertos del trabajo de las organizaciones con hombres gay y otros HSH • Es necesaria una coordinación y articulación entre las organizaciones para exigir al Estado una mejor respuesta a las necesidades de las poblaciones afectadas por el VIH • La confianza necesaria para la atención de la población gay y otros HSH la generan las organizaciones no gubernamentales, las instituciones del Estado generan menos confianza • Las ONG tienen un impacto positivo en la población de hombres gay y otros HSH • Las organizaciones de gobierno únicamente se organizan por departamento en la Red de VIH coordinada por el MSPAS, pero que no representan un apoyo importante 14. Que hace falta en el trabajo de prevención en VIH • Que el trabajo sea constante y exista un compromiso real del Estado y de las ONG • Sensibilizar al personal del MSPAS, en cuestiones del trato hacia los HSH • Más promoción y sensibilización en el tema de prevención de VIH en población general, para generar empatía con la población de hombres gay • Trabajar en el marco legal que proteja la población de hombres gay • Educar y concientizar a lo interno de las organizaciones, para que logren realizar el oportuno diagnóstico de ITS y VIH e, como parte de la prevención 15. Dificultades de los SR de HIVOS en el trabajo con la población • Necesidad de un espacio físico específico para reunirse. A veces los lugares públicos no motivan la participación de la población de HSH • A veces resulta difícil solicitar datos personales a los hombres gay participantes, a veces les da miedo, lo que resulta razonable considerando los niveles de violencia en el país • El cumplimiento de metas establecidas, condiciona y limita el trabajo que realizan 16. Existen organizaciones específicas que trabajen con gays y otros HSH • Con HSH trabajadores sexuales, pocas organizaciones • No existe organizaciones que trabajen con hombres gay y otros HSH con discapacidad, de la tercera edad, migrantes o en riesgo de calle 17. Sugerencias para el trabajo con la población de hombres gay y otros HSH • • • • Coordinar sectorialmente dentro de cada departamento Incidir en políticas para empoderar a la población gay Fomentar y promover formas de empleo para la población gay Diferenciar las necesidades del área rural de las del área urbana, porque son completamente diferentes • Trabajar con jóvenes en colegios e institutos en la prevención de ITS y VIH Estudio etnográfico de caracterización de HSH, Guatemala 2015. 59 60 Se entrevistaron a nueve fotógrafos voluntarios, seis trabajadores de las ONG SR y tres jóvenes gays, parte de la población beneficiaria. Los fotógrafos participantes seleccionaron 47 fotografías, de ellas se lograron documentar 43 historias que relatan la situación de vida los HSH. Los temas que abordaron las historias son los siguientes. 1. Alta actividad sexual, sitios de conecte y para sexo y el no uso de condón 2. Alta actividad sexual y consumo de alcohol y drogas 3. La salida del clóset 4. El rechazo y la expulsión de la familia de jóvenes gay 5. La auto aceptación, necesaria para lograr la felicidad 6. Sitios seguros de encuentro para compartir con amigos de la comunidad gay 7. La vida en pareja para dos hombres gays no siempre es fácil 8. Bisexualidad y el no uso de condón 9. Trabajo sexual 10. Homofobia en el país 11. La religión excluye a la población gay de sus comunidades 12. Dificultades de acceso a un trabajo para la comunidad gay Finalmente, como resultado de un ejercicio de análisis se seleccionaron las historias más representativas de la vida de la población de HSH, un total de 15 historias con sus fotografías, que se presentan a continuación. 61 Photovoice: Selección de fotografías e historias Sitios de conecte y encuentros sexuales 1. Conecte en el transporte público A la hora en que se llenan los buses hay mucho rose entre hombre y hombre, en el entorno gay está ese morbo de encontrarse con alguien. Eso es lo que buscan, no parejas en sí, sino el contacto con cierta persona para llegar a una conexión. Regularmente lo que les gusta es que no se vea, que la gente no se dé cuenta, eso es lo que les llama la atención. Es la parte inocente del día cuando nos transportamos y tenemos un contacto con alguien que no conocemos, que no sea por medio de internet, chat o Facebook. Estos encuentros libres con personas desconocidas, son mucho de la vida cotidiana, pero es un tema que del que casi nadie habla. [Photovoice G-JV5] 62 Fotografía: Javier Villeda Niño, Ciudad de Guatemala, Guatemala, 20.08.2015 “ese contacto físico que hay en un transporte, es la manera de conocer a alguien” 2. Lugares públicos para encuentros sexuales El hombre es muy caliente, está más enfocado en el sexo, no es como la mujer que todavía piensa en un lugar más discreto, más acogedor, un hombre en una esquina, en cualquier lugar aunque sea a oscuras. Este es un mingitorio, una estructura que la municipalidad colocó para que sea público, pero no es un lugar sólo para heterosexuales, también sirve para ligar, tanto con chicos discretos como con chicos visibles. El que quiera hacer un sexo oral lo hace y el que quiera tener una relación sexual ahí lo hace y se acabó, por el simple hecho de una calentura. Con un chico muy guapo, hermoso, musculoso, uno dice no me va a pasar nada, puedo yo estar bien, pero quién me da a mí la certeza de que él no está infectado. [Photovoice G-VB2] Fotografía: Vidal Bravo, ciudad de Guatemala, Guatemala, 20.08.2015 “El olor es horrible, pero ahí se ve el conecte…” 3. Cuarto oscuro En estos lugares podes tener sexo con alguien sin verle la cara y sin saber si está bueno o no. La cuestión es simplemente que follaste con alguien y pues no tenés el cargo de conciencia, lo vas a ver en la calle y ni te conozco, porque nadie te ve, salís, pagás; quién va a saber que estabas ahí adentro. [Photovoice G-VB2] “La cuestión es que entras ahí para follar o hacer sexo oral, sin o con condón ya es responsabilidad de cada quien” Fotografía: Vidal Bravo, ciudad de Guatemala, Guatemala, 11.09.2015 63 4. Salir del clóset en la familia tiene precio Dijeron bueno yo no voy a tener un hijo gay porque es la aberración del mundo según leyes, escritura o religiones o simplemente por el qué dirá la sociedad. Estaban estudiando y sus papás los sacaron a la calle y ya no tienen un lugar donde dormir, o con qué pagar dónde estudiar y cosas así que influyen mucho. Por eso muchos chicos HSH que son discretos, los ocultos, llegan a ser grandes empresarios, porque nunca sus papás se enteraron de nada, porque ellos se mentalizaron en decir bueno yo quiero ser alguien en la vida, ya después que yo tenga trabajo, casa, cosas. Y ellos tienen su vida nocturna, porque en su vida diurna a ellos los mirás como chicos hombres, son hombres y vos decís ¡Qué macho! ¡Qué guapo! Pero cuando lo miras en una discoteca sabes quiénes son. [Photovoice G-VB9] Fotografía: Vidal Bravo, ciudad de Guatemala, Guatemala, 06.12.2015 “Ellos no tuvieron esa oportunidad que yo tuve cuando mi familia se enteró. La única acción correctiva que hicieron sus padres fue sacarlos de su casa” Oportunidades laborales 5. ¿Opciones laborales? La mamá sabe que él es gay y lo apoya. Quería seguir trabajando, pero por lo mismo que es así, no lo aceptan, entonces dejó los estudios y mejor se dedicó a trabajar pero por él mismo. Las personas gay somos personas marginadas en la sociedad porque no nos dan un trabajo, por ejemplo de diez personas que estamos para una entrevista de trabajo, si uno es gay y lo notan, aunque uno tenga al cien el Currículum, a uno no le dan el empleo. [Photovoice C-DS6] Fotografía: Daniel Solórzano, Coatepeque, Quetzaltenango, 05.12.2015 64 “Vende tacos en un puesto con su mamá, ella es la cobradora y él quien cocina” 6. La imagen ante la sociedad es determinante al acceso a un trabajo digno Él es una persona mayor de edad y su trabajo es la pesca artesanal, en Puerto Barrios es de lo que muchas personas viven. Es alguien que sin importar su preferencia sexual, está preparando su lancha para ir y llevar el sustento a su casa. Su familia sabe de su orientación. Si hubiera más aceptación y menos discriminación tal vez los chicos gay podríamos aplicar a trabajos en empresas; son muchos quienes están desempleados. [Photovoice PB-AR1] “En el acceso al trabajo digno tiene mucho que ver la presentación ante la sociedad, un chico gay muy afeminado tiene menos ventajas que uno que se ve más masculino” Fotografía: Axel Ramírez, Puerto Barrios Izabal, 09.09.2015 7. Otras formas de generar ingresos Al expresar el reflejo de las personas, él también queda retratado. Muestra habilidad y facilidad para hacer lo que hace. Está dentro de un restaurante acá en Puerto Barios porque no tiene un lugar donde podría hacerlo y a la vez también es como una estrategia para que otras personas lo vean y en algún momento lo contraten. Es una de las formas con la que él se gana la vida.[Photovoice PB-RR1] “Es la manera que él va haciendo su dinero para sobrevivir ” Fotografía: Robín Roldán, Puerto Barrios, Izabal, 10.09.2015 65 8. Mucho trabajo para llegar a tener una vida digna Es gay de las primeras camadas, tendrá 48 años y es estilista. Sufrió estigma y discriminación por ejercer este tipo de trabajo; la población general discrimina porque un hombre esté realizando cortes de cabello, no saben que esa profesión también la practican los heterosexuales, rápido lo tachan de que es homosexual. Aquí en Puerto Barrios cuesta mucho salir adelante. Así como él que se inició en la calles taloneando, pero logró poner su negocio. Él es una persona que se cuida mucho, ha participado con nosotros en abordajes, en charlas, pide condones, pide la prueba de VIH, pide la prueba de sífilis. Él ha visto a muchos compañeros que ya han fallecido por esta infección, creo que eso ha influido mucho en que él tome ese tipo de decisiones. [Photovoice PB-LP1] Religión para todos Fotografía: Leonardo Pineda, Puerto Barrios, Izabal, 10.09.2015 “Ahora es una de las personas que tiene su negocio propio y ha salido adelante, a pesar del estigma y discriminación que sufrió desde que era niño con su familia y con muchas más personas, incluso con las mismas personas con las que él se prostituía. Él prefirió hacer un cambio a ésta nueva vida” 9. Vivencia personal de la religión Él solo vive con una tía. Los papás nunca lo quisieron por ser amanerado, entonces se lo quedó la tía, los papás viven cerca pero no le hablan y son católicos. Este es su altar, en su casa. La institución de la iglesia es una de las mayores discriminadoras de la comunidad LGBT. Ellos en sus mensajes dan prédicas homofóbicas que se le van quedando a la población que sí les cree y les pone atención; y se va replicando, esto hace que tu misma familia que va a la iglesia diga “no, el padre dice que esto está mal” y le hacen caso al padre en lugar de a ti como parte de su familia. [Photovoice Q-JL3] Fotografía: Juan Ramón López, Quetzaltenango, Quetzaltenango, 04.09.2015 66 “Todos vamos a la iglesia con la necesidad de pedir por algo, pero los señalamientos te hacen sentir mal y te hacen no querer seguir yendo; debilitan tu fe y tus ganas de seguir. Mejor creer en algo pero por aparte, no como todos lo hacen” 10. Comunicación directa con Dios Hay muchas personas que no tienen aceptación dentro de las iglesias porque son muy afeminados, entonces lo que hacen las iglesias es excluirlos. Los obligan a adorar a Dios en privado, solitos. Se debe educar a los sacerdotes (comunidad religiosa) para que sepan que somos hijos de Dios. [Photovoice Q-JG7] “Como lo excluyeron de la iglesia él tiene una comunicación directa” Fotografía: José Guzmán, Quetzaltenango, 03.12.2015 Discriminación dentro de la comunidad gay 11. Entre la misma comunidad gay también nos discriminamos Fotografía: Javier Villeda Niño, ciudad de Guatemala, 13.08.2015 En muchos casos es la misma comunidad gay la que te acorrala hacia los problemas, con ataques verbales a tu autoestima. Por ejemplo, que te estén atacando con que “sos un huequito” o “la loca”, “la prostituta”, cosas que suelen pasar porque somos amigos y se permite, pero creo que esto se va volviendo una carga súper enorme, nuestros compañeros están sobrepasando el límite del respeto. La pareja homosexual está muy afectada no sólo porque la sociedad nos acorrala, también la gente busca meterse, que la felicidad se te acabe, que esa relación no dure mucho o termine. Necesitamos espacios para pensar y calmar todos esos problemas. Uno debe analizar las cosas. ¿Qué es lo que yo quiero? ¿Qué es lo que me conviene? ¿Qué le conviene a mi pareja? ¿A mi familia? Y así sucesivamente, preguntarse primero uno y después agregar a la demás gente, para empezar a salir adelante. [Photovoice G-JV2] “Regularmente tenemos mucha presión de estar siempre muy activos, muy alegres, como si no estuviera pasando nada. Necesitamos separarnos de todo para pensar en nosotros mismos, sin la presión de estar alegres”67 Bisexualidad, sólo otra orientación sexual 12. La Bisexualidad también está en el clóset Para un bisexual es muy difícil saber qué camino seguir, porque es algo que la sociedad no quiere ver con buenos ojos. La aceptación tiene que ser consigo mismo, estar seguro de lo que se es, porque desde que uno empieza a querer la felicidad, los problemas lo siguen a cualquier lado. [Photovoice G-JV3] “Me gusta esa parte abierta de la relación de decir ella es mi ex, pero ahora estoy con un chico” Drogas y sexo Fotografía: Javier Villeda Niño, ciudad de Guatemala, 16.08.2015 13. No solamente los popper15 pueden afectar la vida gay Un gay siempre va a toparse con drogas, es parte del rollo. La facilidad de conseguir cocaína es como ir a la tienda a conseguir agua pura. A muchos no estoy hablando de los ocultos, les gusta la fiesta, quieren durar mucho más y la cocaína es lo que puede causar, que durés mucho más, los poppers están a un lado, la cocaína es la reina de la droga gay, quien no haya probado… es bien difícil. Las drogas son nuestra vulnerabilidad, por pasar un rico momento después no sabes cómo vas a acabar. [Photovoice G-WV4] Fotografía: Walter Villalta, ciudad de Guatemala, Guatemala, 20.08.2015 68 “Llegamos a los baños de las discotecas y a jalar cocaína, [para] quitarme la borrachera y por eso nos gustaba” 15. Poppers: Nitrito de amilo/ butilo: Es un producto utilizado para limpiar cuero, el poppers se presenta generalmente en botellas pequeñas cuyo contenido se inhala. Se trata de un vasodilatador que causa un “subidón” súbito e intenso: sus efectos duran apenas dos minutos. También se emplea a veces para reforzar la potencia de otras sustancias, como el éxtasis o el LSD. Trabajo Sexual en la comunidad gay 14. Hombres jóvenes y trabajo sexual en las calles Chicos que prestan su servicio, pero qué les garantiza que la persona sea buena, corren el riesgo de que la otra persona salga más viva y los asalte. Hay casos en los que han sido agredidos. Creen que pueden hacer con ellos lo que quieran y los chicos optan por recibir dinero y exponerte a una ITS, exponerse al VIH por tan sólo tener Q50, Q75, Q150 a Q200 que son las tarifas que ellos cobran. [Photovoice G-VB11] Fotografía: Vidal Bravo, ciudad de Guatemala, Guatemala, 06.12.2015 “Como son jóvenes los miran indefensos, se satisfacen, no usan condón” 15. Otros costos del trabajo sexual Sitios de la zona 1 que representan el trabajo sexual que tienen los chicos HSH. Diferentes espacios de la ciudad están distribuidos por personas que mandan o personas que se creen propietarios de ese lugar o ese perímetro y a estas personas les tienen que pagar. Es como una extorsión porque tienen que darles casi el 90% o el 95% y les queda un 5%. [Photovoice G-VB10] “uno porque los sacan de su casa, dos porque ellos miran que hay un montón y dicen yo quiero pertenecer al grupo, sin saber las consecuencias” Fotografía: Vidal Bravo, ciudad de Guatemala, Guatemala, 06.12.2015 69 70 Discusión de 71 de vida de los HSH y riesgos frente al VIH y las ITS La información recolectada en el estudio, lleva a establecer las siguientes reflexiones que se presentan de acuerdo a los objetivos del estudio. Respondiendo al “objetivo específico 3: Determinar las características de vida de los HSH con el fin de responder mejor a sus necesidades en la respuesta nacional al VIH y otras ITS”, se exploraron tanto en los GF con HSH visibles, como en las entrevistas en profundidad con HSH ocultos bisexuales y HSH ocultos de clóset, las características de vida relacionadas con los riesgos para el VIH y las ITS. El cuadro 11 presenta de manera resumida las características de cada uno de los tres grupos para poder compararlos entre sí, de acuerdo a los temas (variables) explorados. 72 Cuadro 11. Cuadro resumen que presenta a los tres subgrupos de población de HSH Temas HSH Visibles HSH ocultos Bisexuales HSH ocultos de Clóset Auto identificación sexual • Gay • Bisexual • Gay u Homosexual. La familia o esposa sabe sobre su atracción por los hombres • La familias conocen sobre su atracción por los hombres, pero que no todos aceptan su orientación sexual • Dos dijeron que sus parejas saben sobre sus relaciones con hombres • Su familia no conoce sobre su atracción por los hombres y que no ven factible decirlo por miedo al rechazo • Ninguno de los entrevistados tiene pareja mujer Sitios de encuentro • En ciudad de Guatemala y Antigua Guatemala, discos y bares gays • Sitios heterosexuales, discotecas, bares y cantinas. • Centros comerciales, parques, mingitorios, baños públicos y la calle • Bares y discotecas heterosexuales • Trabajo y en fiestas en casa de amigos • Intentan no ser identificados • Bares y discotecas gay • Discotecas y cafés heterosexuales • Fuera del área de donde residen Lugares para tener encuentros sexuales • Baño público, un terreno baldío, el monte o una calle por la noche, la casa de alguno de los dos, hoteles, auto hoteles • Hoteles, auto hoteles, en su casa, casas de los amigos • Hoteles, moteles, casa de algunos de los dos, casas de los amigos, vía pública Tipos de hombres con quienes conectan • Apariencia varonil o masculina a quienes definen como “machos” • Complexión física grande, atlética y mayores que ello Uso de redes sociales y aplicaciones de teléfono celular • Facebook, WhatsApp, BBM y Twitter • Exclusivas para gays: Grindr, Chat Gay y GPS Gay • Varoniles. • Discretos, es decir más de apariencia masculina • La prioridad para utilizar Facebook, no es conectar con hombres para encuentros sexuales, sino para compartir información. • WhatsApp y Grindr si se utilizan para conectar • Facebook, WhatsApp, BBM, Instagram, Twitter, Grindr, y GPS Gay 73 Temas HSH Visibles Uso del Condón para la prevención del VIH • Se deja de utilizar condón por la confianza que se establece en pareja estable • Cuando se está alcoholizado o, se deja de utilizar el condón en relaciones ocasionales • El condón no se utiliza con la pareja femenina estable. • A veces no lo utilizan en encuentros casuales con mujeres u hombres HSH ocultos Bisexuales • Algunos utilizan condón sólo en encuentros fuera de una relación formal con hombre Llevaba un condón a la hora del GF o la entrevista • La mayoría no llevaba un condón • 8 de 10 no llevaban un condón • 9 de 12 no llevaban un condón Prácticas sexuales y rol en las prácticas sexuales • (La guía de discusión no incluía preguntas sobre esta categoría) • Sexo oral y sexo anal. • 7 Activos16 • 3 Versátiles17 • Sexo oral y sexo anal. • 5 Versátiles17 • 5 Pasivos18 • 2 Activos16 Pareja estable hombre • Es difícil tener una pareja estable por la infidelidad, el estigma, la religión, el machismo, la situación económica y en algunos casos la misma comunidad gay que la desacredita • La infidelidad no es aceptada si es con un hombre • La infidelidad es más aceptada si es con una mujer • 2 indicaron tener una pareja hombre • Otros tuvieron en el pasado, con malas experiencias • 4 tienen una pareja estable hombre • Por malas experiencias en el pasado tienen miedo al rechazo • Otros indicaron que es muy complicado por la infidelidad que hay en la comunidad gay Pareja mujer estable • La guía de discusión no incluía preguntas sobre esta categoría La mayoría dijo tener una pareja femenina estable • La minoría dijo haberla tenido en el pasado • Ninguno tiene una relación estable con una mujer • En el pasado alguno porque buscaban cambiar su atracción por lo hombres. No se sintieron cómodos 16 Activo: Que tiene prácticas sexuales penetrativas con hombres. 17 Versátil: Que tiene prácticas sexuales penetrativas y receptivas con hombres. 18 Pasivo: Que tiene prácticas sexuales receptivas con hombres 74 HSH ocultos de Clóset HSH Visibles HSH ocultos Bisexuales Pareja mujer no estable o casual Temas • (La guía de discusión no incluía preguntas sobre esta categoría) • La mayoría dijo tener prácticas sexuales con mujeres de manera casual • Ninguno tiene relaciones casuales con mujeres. HSH ocultos de Clóset Prácticas sexuales con otro hombre por dinero • Hay HSH que aceptan dinero por tener prácticas sexuales. • En ocasiones reciben bebidas, comida o regalos • En algunos lugares les llaman padrotes, las razones son de tipo económico • Solamente 2 dijeron que por la necesidad económica • Solamente 1 y fue una vez Prueba de VIH • Pueden acudir a centros de salud y hospitales públicos, asimismo en organizaciones SR de Hivos, otras ONG locales y al IGSS • La utilizan como método de prevención en la pareja • La mayoría conoce y se ha realizado la prueba al menos en una ocasión • Uno indicó nunca haberse realizado la prueba, por miedo • Algunos la utilizan como método de prevención o la solicitan al iniciar una relación de pareja. Se realizan la prueba cada tres meses • Uno indicó nunca haberse realizado la prueba Obtención Condones • Centros de salud y ONG SR de Hivos y otras ONG locales que distribuyen condones • Pocos en farmacia • Centros de salud, ONG SR, farmacias y algunos a través de amigos • Algunos dijeron no confiar en los condones de los servicios públicos. • Centros de salud, ONG SR de Hivos. • Algunos en farmacias Uso de alcohol • El consumo es común en la población, por distintas razones desde la diversión hasta para agarrar valor para conectar con otros hombres • El alcohol no aumenta el deseo sexual, pero sí desinhibe para realizar cualquier práctica sexual • La mayoría consume alcohol sobre todo los fines de semana • Uno dijo hacerlo para desinhibirse y tener prácticas sexuales con hombres • La mayoría consume alcohol sobre todo los fines de semana, dijeron hacerlo no con la finalidad de tener prácticas sexuales 75 HSH Visibles HSH ocultos Bisexuales HSH ocultos de Clóset Uso de drogas Temas • La mayoría dijo que es común el consumo de drogas, las más utilizadas son la mariguana y la cocaína • Otras drogas menos usadas, crack y éxtasis • También los poppers, para disminuir el dolor de la penetración • Ninguno de los entrevistados indicó consumir alguna droga • Ninguno de los entrevistados indicó consumir alguna droga Estigma y Discriminación • (En los GF no se exploró la variable de EyD. La razón es que la discusión se hubiera extendido demasiado) • La mayoría ha sufrido en algún momento de su vida de estigma y discriminación • Es lo que les impide vivir su sexualidad abiertamente • Todos han sufrido en algún momento de su vida de estigma y discriminación • Las experiencias han generado conflictos en sus vidas • Eso les impide vivir su sexualidad abiertamente Empleo • 42 de 80 indicaron que tienen trabajo estable • 7 de 10 indicaron que actualmente tienen un trabajo estable • 6 de 12 tienen trabajo estable Visión a futuro • Graduarse como profesional universitario • Estabilidad económica, tener un mejor trabajo • Tener un lugar propio para vivir • Algunos expresaron querer formar una familia con una pareja hombre y tener hijos • En la mayoría de los grupos al menos un participante dijo querer participar en la política • Graduarse como profesional universitario • Estabilidad económica, tener un mejor trabajo • Seis de los entrevistados expresaron que quieren formar una familia con una mujer • Graduarse como profesional universitario • Estabilidad económica • Cuatro de los entrevistados se visualizan formando una familia con una pareja hombre Estudio etnográfico de caracterización de HSH, Guatemala 2015. 76 A partir de la revisión de las características de vida, se identificaron los riesgos frente al VIH y las ITS de cada grupo, que se presentan a continuación. a. Riesgos frente al VIH y las ITS en el grupo de hombres gay (HSH visibles) 1. El uso del condón es más frecuente en prácticas sexuales ocasionales, sin embargo, cuando están bajo efectos del alcohol no lo utilizan. 2. Para el sexo oral no se utiliza condón, porque esta práctica no se considera un riesgo para la transmisión del VIH. Se pierde de vista el riesgo para las ITS. 3. El condón se deja de utilizar cuando se tienen pareja estable, porque se cree que en una pareja hay fidelidad mutua. Sin embargo, en la realidad esta creencia resulta falsa, porque la dinámica de vida de la población de HSH incluye mucha actividad sexual que no siempre va acompañada del uso de condón. 4. Utilizan la prueba de VIH como método de prevención en la pareja, ambos se realizan la prueba de VIH periódicamente. 5. La población gay participante en los GF indicó que las actividades de prevención de VIH e ITS que realizan los SR de HIVOS no siempre se adaptan a sus necesidades y particularidades, como por ejemplo el horario, que deja afuera a muchos gays que tienen jornadas de trabajo de ocho horas. 77 b. Riesgos frente al VIH y las ITS en el grupo de HSH ocultos bisexuales 1. No utilizan condón con la pareja mujer estable. 2. Es más frecuente el uso de condón en prácticas sexuales casuales con mujeres, no obstante no es una práctica constante. 3. No es común el uso de condón en prácticas sexuales con hombres. 4. Inicio de actividad sexual a temprana edad, antes de los 15 años. c. Riesgos frente al VIH y las ITS en el grupo de hombres gay de clóset 1. No tienen prácticas sexuales con mujeres. 2. Dejan de usar condón con la pareja hombre estable. 3. Usan el condón con más frecuencia en encuentros casuales con otros hombres. 4. Utilizan la prueba de VIH como método de prevención en la pareja estable, los dos se realizan la prueba de VIH periódicamente. 5. Inicio de actividad sexual a temprana edad, desde los 12 años. 6. Aparecen experiencias de abuso sexual siendo menores de edad. 7. Existe miedo de comunicar a sus familias su orientación sexual porque existe la posibilidad de que se les quiten el apoyo que les brindan y los abandonen. 78 Percepciones, actitudes y comportamientos sexuales y su relación con el VIH En respuesta al “objetivo específico 1: Describir las creencias, percepciones, actitudes y comportamientos sexuales de los hombres que tienen sexo con hombres, así como los factores que incrementan su vulnerabilidad a la infección por VIH y otras ITS”, se analizó la información tanto de los GF con HSH visibles, como en las entrevistas en profundidad con HSH ocultos bisexuales y HSH ocultos de clóset. Las creencias, percepciones, actitudes y comportamientos sexuales y su relación con los riesgos para el VIH y las ITS, identificadas a partir del análisis se presentan a continuación. Creencias, percepciones y actitudes a) La fidelidad es una aspiración de la población gay, pero no se práctica y eso genera conflictos de pareja El tema de la fidelidad es importante para la población de hombres gay, al igual que para la población heterosexual, sin embargo, en el caso de un hombres gay significa una fuerte lucha consigo mismo, puesto que su actividad sexual es altamente frecuente; las prácticas sexuales con otros hombres se dan de manera espontánea y en gran cantidad día a día, como lo comentaron en los GF, los informantes clave y los fotógrafos participantes durante las entrevistas. 79 Debido a ello, cambiar esta práctica en pos de la fidelidad de pareja resulta ser un trabajo personal muy difícil que no siempre se logra llevar a cabo. No obstante, en la pareja gay la infidelidad con otro hombre no se acepta. Cuando la pareja es un hombre bisexual, se puede llegar a aceptar la infidelidad con una mujer. b) La construcción de la relación de pareja en hombres gay no pasa por el proceso de cortejo, surge de la práctica sexual De acuerdo a los participantes en los GF y en las entrevistas con informantes clave y fotógrafos participantes, las relaciones de pareja en hombre gay y hombres bisexuales, inician a partir de una práctica sexual. En las parejas heterosexuales cuya relación está naturalizada y normalizada por la sociedad, su relación inicia después de un proceso de cortejo que varía en tiempo para cada cultura. Por el contrario, las parejas de hombres gay y hombres bisexuales tienen que enfrentarse al no reconocimiento social de una pareja conformada por dos hombres, puesto que en la sociedad guatemalteca la homosexualidad y la bisexualidad están consideradas como conductas patológicas y desde la perspectiva religiosa como antinaturales. Esta situación tiene sus repercusiones puesto que los empuja a construir relaciones partiendo de la práctica sexual, como actualmente ocurre, y no a partir de un proceso de cortejo, que sirve para el reconocimiento del otro y de sí mismo como personas, y para la presentación con los miembros de la familia de cada uno, con quienes también inician una relación. Esta experiencia pone en peligro la salud emocional de los hombres gay, especialmente en la población más joven cuando empiezan su primera relación amorosa y viven este proceso sin ninguna orientación. El cortejo es fundamental para la protección afectiva de los integrantes de la pareja, puesto que les permite resguardarse y no exponerse a ser lastimados emocional o físicamente. Evidencia de ello, es que muchos de los participantes en los GF expresaron que debido a que tuvieron un fracaso amoroso en el pasado, al inicio de su vida como gays, en la actualidad no se enamoran ni establecen relaciones afectivas, porque no quieren volver a salir lastimados. 80 c) La vida en pareja o la relación estable de pareja están consideradas como un imposible en la vida de los hombres gay En la población gay y con los hombres bisexuales, las relaciones de pareja para darse, sus integrantes tienen que enfrentarse a una sociedad (familia y amigos) y veces a la propia comunidad gay, como comentó uno de los fotógrafos participantes, para que su relación se respete como mínimo requerimiento, y se reconozca como fin último. Se requiere de un gran esfuerzo por parte de los integrantes de la pareja para que este vínculo se desarrolle de manera continua para ambos, considerando un esfuerzo que tienen que hacer día a día para enfrentarse a esta batalla. Los hombres gay participantes en los GF indicaron que los aspectos clave para que la relación de pareja de dos hombres avance, son la auto aceptación de cada uno y como pareja y la franca y permanente comunicación entre ambos. Comportamientos sexuales a) Los hombres gay y hombres bisexuales tienen prácticas sexuales con alta frecuencia Lo expresado tanto por los informantes clave como en los grupos focales y las entrevistas de Photovoice, indica que la población de hombres gay y hombres bisexuales como dinámica de vida tienen prácticas sexuales con una alta frecuencia, en cualquier momento y lugar. Esta práctica los coloca en riesgo constantemente, puesto que la práctica del uso del condón no está estrechamente vinculada con las prácticas sexuales. En la escala de valoración, de acuerdo a lo que indicaron los participantes en los GF, la oportunidad de tener una práctica sexual es prioritaria en relación al uso del condón, especialmente si la persona con la que se va a tener la práctica sexual es alguien que genera mucho deseo y pasión en el hombre gay o bisexual o se ha esperado por mucho tiempo que llegue ese momento. 81 b) Las redes sociales son un recurso para contactar HSH y mantener la alta actividad sexual El grupo de hombres gay y HSH de clóset son quienes utilizan las redes sociales para conectar. Los hombres bisexuales conectan con otros hombres generalmente cara a cara en diversos espacios, muchas veces en el lugar de trabajo. En hombres gay, se utilizan las redes sociales de acuerdo a la zona de intervención de HIVOS. Grindr es la red más utilizada en ciudad de Guatemala, mientras que en los departamentos del interior del país se utiliza más Facebook, BBM y WhatsApp. Los HSH de clóset también utilizan Instagram, Twitter, GPS Gay y Skype para conectar. Muchas veces la comunicación por chat pasa directamente a un encuentro sexual. En el caso de hombres bisexuales, Grindr es la única aplicación usada para conectar. La mayoría de informantes clave entrevistados indicaron que actualmente las redes sociales se utilizan para tener encuentros sexuales y si por algún motivo no se tienen redes en el celular (servicio de Internet), el mensaje de texto es el sustituto. c) El uso del condón es una práctica irregular más asociada al sexo casual y puede verse afectada por el consumo de alcohol La mayoría de la población gay reconoce el condón como el método más efectivo de protección para el VIH y las ITS. Sin embargo, el condón es más utilizado en prácticas sexuales ocasionales o casuales, como lo muestran los datos de los estudios realizados en Guatemala con población HSH entre los años 2003 y 2013, y la información recopilada en los GF y las entrevistas de este estudio. La información también indica que el uso del condón disminuye por el consumo de alcohol. Durante la realización del estudio fue requerido a los participantes que mostraran si llevaban un condón en ese momento. La mayoría de participantes no tenía consigo un condón al momento del GF o la entrevista. Explicaron que no tenían un condón porque sabían que participarían en una reunión o entrevista, que su salida a la calle no iba con la intención de buscar un encuentro sexual. No obstante, considerando que su práctica sexual es alta, se puede suponer que si al salir del GF o la entrevista hubieran tenido la oportunidad de una práctica sexual, muy probablemente la hubieran tenido sin utilizar condón. 82 d) Acceso a servicios de prevención de VIH Especialmente la población de hombres gay sabe a dónde acudir para obtener condones y lubricantes y tiene mayor acceso a los servicios de pruebas de VIH, atención de ITS y actividades de prevención ofrecidos por los SR de HIVOS (paquetes básicos o extendidos que ofrecen los SR de HIVOS). Aunque los hombres bisexuales y HSH de clóset refirieron haber participado en actividades de prevención de VIH, los HSH de clóset tienen poco acceso a los servicios que ofrecen los SR de HIVOS. En general el servicio que no se ofrece a la población gay es la atención psicológica. Sólo algunos SR de HIVOS brindan esta atención aunque no de manera regular. e) Consumo de alcohol y drogas El consumo de alcohol es una práctica común para la población gay. Es una forma de pasar un tiempo con los amigos y relajarse. No está conceptualizado como una actividad para tener prácticas sexuales, sin embargo, como todo momento se aprovecha la oportunidad de tener encuentros sexuales y liberar la libido, también se tienen prácticas sexuales en estado de ebriedad sin utilizar condón. De acuerdo a las entrevistas de Photovoice, el uso de drogas sí está más relacionado con tener prácticas sexuales. Los popper por ejemplo, son utilizados para tener sexo fuerte. f) El trabajo sexual El trabajo sexual representa otra condición de vulnerabilidad y riesgo, que toman los jóvenes que son expulsados de sus casas cuando informan de su orientación sexual. Asimismo, es un recurso frente a la falta de trabajo para hombres gay y bisexuales. Tanto en las entrevistas con los fotógrafos como en las entrevistas con los HSH ocultos de clóset y con los informantes clave, se hizo evidente que muchos jóvenes se ven obligados a ejercer el trabajo sexual al quedarse sin ningún apoyo por parte de la familia, en el momento en que el joven les ha informado sobre su orientación sexual. También es un recurso que utilizan hombres bisexuales cuando no tienen trabajo. De igual manera, se da el caso de que hay un grupo de hombre bisexuales que llegan a los sitios de encuentro de la población gay y aceptan dinero por tener prácticas sexuales, o bien, en ocasiones lo que se reciben son bebidas alcohólicas, comida o regalos (sexo transaccional). 83 g) La población de hombres bisexuales Esta población requiere ser atendida y la estrategia puede ser a través de la intervención con población general de hombres. Los hombres bisexuales a través de las entrevistas comentaron sobre lo difícil que fue para ellos reconocerse y aceptarse como bisexuales. Este proceso lo vivieron en solitario porque no encontraron en ese momento a alguien que los pudiera apoyar. De acuerdo a las entrevistas con los fotógrafos, de alguna manera se valora de manera negativa al hombre bisexual, se considera que hace daño tanto al hombre como a la mujer con quien está porque a los dos los engaña. Es necesario hacer intervenciones en población general para poder alcanzar a los hombres bisexuales. Además, es importante reconocer a la bisexualidad como otra orientación sexual, sin cargarla de prejuicios. h) Los datos de estudios con población de HSH Los datos de estudios realizados con población de HSH entre los años 2003 y 2013 evidencian que la adolescencia y juventud son etapas clave en la vida de la población de hombres gay y bisexuales. El punto más importante que aportó la revisión de la información de los estudios de 2003 a 2013, fue señalar y reflexionar en torno al inicio prematuro de la actividad sexual de los HSH, antes de los 15 años. Elemento que también reportaron los hombres bisexuales y HSH de clóset entrevistados en este estudio. Pero además, el estudio más reciente (ECVC 2012-2013) reportó que entre el 13 y 16% de HSH tuvieron su primera relación sexual con un familiar, además que entre el 9 y 12% de HSH indicaron que su primera relación sexual fue de manera forzada. La adolescencia y la juventud son etapas clave en el desarrollo humano. De acuerdo a las entrevistas realizadas con hombres bisexuales y HSH ocultos de clóset, la mayoría de la población pasó por estos procesos en solitario, sin acompañamiento, orientación, o información oportuna, de otros pares o de familiares o maestros adultos. Es importante considerar realizar intervenciones de orientación, o por lo menos de información, con los grupos de adolescentes y jóvenes varones que pueden tener como orientación sexual la homosexualidad o la bisexualidad, para apoyarlos a pasar este proceso de manera menos traumática y con un poco de más salud psicológica y física. 84 Factores estructurales (económicos, sociales y culturales) que incrementan la vulnerabilidad de los HSH al VIH y otras ITS. En respuesta al “objetivo específico 2: Analizar los factores estructurales (económicos, sociales y culturales) que incrementan la vulnerabilidad de los hombres que tienen sexo con otros hombres a la infección por VIH y otras ITS” se analizó la información recabado en las entrevistas con informantes clave. En Guatemala uno de los grupos excluidos socialmente es la población de hombres gay, que incluye también a hombres bisexuales, puesto que cargan con el estigma de una conducta antinatural, considera así desde la religión y/ o una conducta patológica desde la valoración de la sociedad machista y conservadora, en la que el modelo de pareja heterosexual como cimiento de la familia es el que prevalece. De esta manera, la exclusión social, la homofobia, el estigma y la discriminación son los factores estructurales que aumentan la vulnerabilidad al VIH de la población gay y de otros HSH al VIH y las ITS. Tanto porque se les excluye de todos los espacios a los que tiene derecho cualquier ciudadano guatemalteco, la familia, la academia, la iglesia, los amigos, la salud y hasta el trabajo; porque el Estado tampoco asume su responsabilidad de garantizar el resguardo y protección de su integridad y seguridad. Es importante señalar que el trabajo que están realizando las organizaciones SR de HIVOS, tanto para el objetivo 1 como para el 2, se enfrenta cada vez con toda la estructura social que excluye a hombres gays y bisexuales. Debido a ello, los alcances que se tienen se van desdibujando cada vez y es necesario resistir y persistir en las acciones que se llevan a cabo cada día. La información que se presenta en este reporte, puede servir para hacer ajustes o mejorar las actividades que se realizan. 85 En función del análisis de resultados se presentan las siguientes conclusiones: Creencias, percepciones y actitudes y riesgos frente al VIH y las ITS 1. La fidelidad esperada en una pareja gay es inexistente por la dinámica de vida de la población debido a la alta frecuencia de prácticas sexuales (en cualquier momento y lugar). • Con la pareja gay se establecen acuerdos de manera explícita o implícita sobre la fidelidad mutua como expresión del amor a la otra persona, por ello se deja de utilizar condón en la pareja • Los encuentros sexuales se pueden dar en cualquier momento y lugar, tanto en el trabajo, como en baños públicos, cuartos oscuros, mingitorios, sitios baldíos y otros lugares. 2. Las relaciones de pareja en hombres gay se inician a partir de prácticas sexuales, no de un proceso de cortejo. Construir relaciones de pareja a partir de la práctica sexual, saltándose el proceso de cortejo, que sirve para el reconocimiento del otro y de sí mismo como personas y para la protección afectiva de los dos integrantes de la pareja; puede afectar la salud emocional de los hombres gay, especialmente de los más jóvenes cuando empiezan su primera relación amorosa y viven este proceso sin ninguna orientación. 86 3. La vida en pareja o la relación estable de pareja están consideradas como un imposible en la vida de los hombres gay. • Las parejas gay tienen que enfrentarse a una sociedad (familia y amigos), y algunas veces a la propia comunidad gay, para que se respete su relación, puesto que no es reconocida en ningún espacio de la sociedad guatemalteca. Comportamientos sexuales y riesgos frente al VIH y las ITS 4. Las redes sociales son un recurso en hombres gay para contactar a otros HSH y mantener la alta actividad sexual. • Como la actividad sexual es alta, puede darse en cualquier lugar y en cualquier momento, el uso de redes sociales se suma a las opciones para mantener la alta frecuencia de actividad sexual en hombres gay. 5. El uso del condón es una práctica irregular en todas las categorías de población HSH del estudio. • No se utiliza con la pareja estable (hombre o mujer) • El uso con la pareja ocasional puede verse afectado con el consumo de alcohol o la disponibilidad de condón en ese momento 6. La realización periódica de la prueba de VIH se utiliza como método de prevención en parejas estables de hombres gay y HSH de clóset. 87 7. El consumo de alcohol es una práctica común en la población gay, que incrementa el riesgo de la transmisión del VIH debido a que no se utiliza frecuentemente el condón en las prácticas sexuales sostenidas bajo esta condición. • El consumo de alcohol no está conceptualizado como una actividad para la búsqueda de encuentros sexuales, sin embargo si en el momento surge una oportunidad para tener prácticas sexuales, con frecuencia no se utiliza el condón • El uso de drogas sí está más relacionado con tener prácticas sexuales. Los popper por ejemplo, son utilizados para tener sexo fuerte. 8. El trabajo sexual representa otra condición de vulnerabilidad y riesgo, que toman los jóvenes que son expulsados de sus casas cuando informan de su orientación sexual. Asimismo, es un recurso frente a la falta de trabajo para hombres gay y bisexuales. • Muchos jóvenes se ven obligados a ejercer el trabajo sexual al quedarse sin ningún apoyo por parte de la familia, en el momento en que el joven les ha informado sobre su orientación sexual. • También es un recurso que utilizan hombres bisexuales cuando no tienen trabajo. 9. Los hombres bisexuales para poder ser intervenidos se requiere un abordaje en hombres en edad reproductiva. • Los hombres bisexuales a través de las entrevistas comentaron sobre lo difícil que fue para ellos reconocerse y aceptarse como bisexuales. Este proceso lo vivieron en solitario porque no encontraron en ese momento a alguien que los pudiera apoyar. • Es necesario hacer intervenciones en población general para poder alcanzar a los hombres bisexuales y brindarles apoyo. 88 10. Los datos de los estudios realizados con población de HSH entre los años 2003 y 2013 evidencian que la adolescencia y juventud son etapas clave en la vida de las poblaciones gay y bisexual. • El inicio de las prácticas sexuales ocurre a una edad muy temprana, antes de los 15 años, algunas veces de manera forzada y con un familiar • El proceso lo viven los adolescentes y jóvenes sin información, orientación o acompañamiento Factores estructurales (económicos, sociales y culturales) que incrementan la vulnerabilidad de los HSH al VIH y otras ITS. 11. En Guatemala la exclusión social, la homofobia, el estigma y discriminación son los factores estructurales que aumentan la vulnerabilidad al VIH de la población gay y de otros HSH al VIH e ITS. • Cargan con el estigma de una conducta antinatural, considerada así desde la religión y/o una conducta patológica desde la valoración de la sociedad machista y conservadora. • Tanto porque se les excluye de todos los espacios a los que tiene derecho cualquier ciudadano guatemalteco, la familia, la academia, la iglesia, los amigos, la salud y hasta el trabajo; porque el Estado tampoco asume su responsabilidad de garantizar el resguardo y protección de su integridad y seguridad. 12. El uso del condón, la relación de pareja y el cortejo son derechos que tiene la población gay • Debido a la exclusión que vive la población gay, otro de los derechos que se les ha negado es el de vivir abierta y libremente una relación de pareja. • En consecuencia, no hay un proceso de cortejo y enamoramiento para empezar una relación de pareja, se inicia a partir de prácticas sexuales y no siempre se utiliza el condón. 89 1. Es necesario trabajar en la igualdad de derechos entre parejas de gay y heterosexuales. Por ejemplo, el cortejo o enamoramiento en las relaciones de pareja de la población gay o la lucha contra el estigma y la discriminación en la sociedad • Es importante trabajar en el tema del matrimonio igualitario, el reconocimiento de derechos civiles, garantizar su protección ante las agresiones que reciban a nivel personal o familiar a causa de su orientación sexual. • También hay que trabajar las concepciones de hombres que tiene la comunidad gay, por ejemplo, por qué los “machos” y por qué con ellos se puede dejar de utilizar el condón, por qué razones no se busca a otro hombre gay para tener prácticas sexuales o formar pareja, cuál es la concepción del hombre gay y cómo se define su masculinidad. • Realizar procesos grupales reflexivos, con la ayuda de recursos como el teatro y la fotografía. Es importante en los temas de consejería de las pruebas de VIH o TVC, como parte del paquete extendido. 2. Es ineludible considerar abordar el apoyo psicológico colectivo u otras formas de atención psicosocial en grupo para el manejo de los efectos del estigma y discriminación • Para subsanar los procesos personales que no están resueltos como la aceptación personal, relaciones familiares (procesos de perdón) o de pareja, producto del estigma y la discriminación que vive la población gay. • Realizar procesos grupales ya que son más enriquecedores para el trabajo con víctimas de la exclusión social. El teatro del oprimido, pueden resultar una opción viable para sanar procesos personales, que pueden estar vinculados con el no uso de condón. 90 3. El trabajo con adolescentes y jóvenes gays y bisexuales es una tarea urgente a realizar para prevenir futuras infecciones, debido al inicio temprano de la actividad sexual como lo ratificaron en las entrevistas a profundidad y varios estudios realizados en HSH en Guatemala • Es trabajo con adolescentes y jóvenes es una tarea urgente, es necesario fortalecerlos con las herramientas que les faciliten la vivencia de una sana sexualidad. • Realizar coordinación con otras organizaciones que tengan entre sus audiencias a jóvenes escolares, como Incide Joven (http://incidejoven.org) o con proyectos de prevención de violencia en jóvenes que está trabajando USAID Guatemala (https://www. facebook.com/Prevencionguatemala). Con la experiencia acumulada por el personal de los SR de HIVOS, el trabajo sería incidir para la inclusión de temas de diversidad sexual en el trabajo a realizar con jóvenes. Otros países de Latinoamérica ya cuentan con manuales de trabajo para abordar estos temas en establecimientos educativos. • Asimismo, como ya lo están haciendo algunos SR de HIVOS, sumarse a la campaña de apoyo a la Ley Nacional de Juventud, iniciativa 3896, clave para el reconocimiento de la población joven en el país y el respaldo a una educación sexual integral. • Aprovechar el uso de redes sociales para incidir positivamente en la población joven gay. Con la evidencia de que la población gay utiliza las redes sociales, Hivos ya está trabajando en aplicaciones que permitirán mejorar el acceso a la población, lo que resultará de beneficio para la prevención de VIH e ITS, el acceso a prueba de VIH y apoyo psicológico y legal. 91 4. Recomendaciones específicas para hombres gay: • Es necesaria la organización local de la población gay y de otros hombres que tienen sexo con hombres. Los participantes de los GF provenientes de Escuintla, Suchitepéquez hicieron evidente la necesidad de conformar una organización local (con una junta directiva o un grupo directivo) que sea el frente de lucha para reducir el Estigma y Discriminación y acciones de irrespeto a Derechos humanos que viven en las localidades. • Además, si el grupo directivo logra contar con un espacio físico, ayudaría en la realización de actividades de prevención de VIH en la zona de intervención de HIVOS, que se podría convertir en un espacio seguro para la población gay del sitio y pensar en hacer alianzas con otras organizaciones o redes, por ejemplo REDNADS (Red Nacional de Diversidad Sexual y VIH de Guatemala). • Es necesario que la comunidad gay tenga lugares seguros para tener prácticas sexuales. Se debe pensar en una estrategia para hacer coordinaciones y acuerdos para que los hoteles o moteles permitan la entrada de dos hombres a estos establecimientos. Además, garantizar que los hoteles faciliten el acceso a condones a las parejas tanto gays como heterosexuales. 5. Recomendaciones específicas para el grupo de hombres bisexuales: • Es transcendental reconocer a la bisexualidad como otra orientación sexual, sin cargarla de prejuicios. • Es importante buscar la coordinación con organizaciones que trabajan con jóvenes y población general de hombres y mujeres (como por ejemplo: Incide joven, Caja lúdica, organizaciones de mujeres, AHF y Cruz Roja, entre otras), para llevar a cabo intervenciones pequeñas pero estratégicas, como una feria de la salud para jóvenes o un día de “Hazte la prueba para hombres” (las actividades a programar son la especialidad de los SR). Con la intención de captar y abordar los hombres bisexuales y entregarles información que les sea de utilidad sobre a dónde acudir para conseguir condones, hacerse la prueba o consultar una ITS. 92 • Además, apoyar a los jóvenes que necesiten información específica sobre diversidad sexual o apoyo para salir del clóset. • Otra opción, es trabajar con los hombres bisexuales que ya se tienen identificados para que ellos sean los enlaces que refieran a otros y se pueda hacer intervenciones con ellos. • Lo anterior implica que se requiere contar con actividades específicas para hombres bisexuales, es importante empezar a elaborar e incluir intervenciones de este tipo en los manuales de trabajo con la población de HSH. • En este sentido, es importante empezar a contemplar tener un espacio de reunión específico para hombres bisexuales en las sedes de los SR, donde se realicen las intervenciones específicas para ellos, tomando en cuenta que este grupo de población indicó en las entrevistas que podría participar en actividades de prevención de VIH, siempre que no fueran vinculados con la población gay. 6. Recomendaciones específicas para el grupo gay de clóset: • Para llegar a ellos es clave hacerlo a través de sus amigos, a través de las redes sociales para fomentar mensajes que les permitan reafirmación de su sexualidad y orientación sexual o buscar ayuda o asesoría individualizada y privada. • Para acceder a este grupo de población y realizar actividades con ellos, es clave contar con la colaboración y apoyo de los amigos que conocen de la situación que viven al no haber compartido con la familia su orientación sexual, para que se sientan en confianza y asistan a las actividades. • Una vez participen en las actividades presenciales se les puede referir para apoyo psicológico y trabajar la salida del clóset y la reafirmación de su sexualidad y orientación sexual. 93 • Es un gran reto, pero se puede considerar hacer un ejercicio piloto de apoyo a padres y madres de jóvenes y hombres gay y que posteriormente, ellos se vuelvan apoyo para las actividades de los SR de HIVOS para el respeto a la diversidad y la reivindicación de sus derechos. • Aprovechar las redes sociales para enviar mensajes de apoyo y con información sobre organizaciones a donde se puede acudir para conseguir condones, hacerse la prueba de VIH, participar en actividades, o atender una ITS. 7. En relación a la auto identificación sexual, es necesario empezar a llamar a cada grupo de población por su nombre e ir dejando de lado el término HSH que de alguna manera resta identidad a los grupos ya definidos. 8. En otros estudios registrar el CUI de los participantes para poder hacer cruces de información. 9. Considerar realizar una investigación específica sobre trabajo sexual en población de gay y bisexuales. 94 1. Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social. Estadística de VIH y VIH Avanzado. Guatemala: Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, Centro Nacional de Epidemiología; 2013. 2. ONUSIDA. Informe mundial: ONUSIDA, informe sobre la epidemia mundial de sida 2013; Report 2013. No.: ISNB 978-92-9253-045-7. 3. ONUSIDA. Hoja Informativa 2014. Datos Estadísticos Mundiales. ; 2014. 4. Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social. Estimaciones y proyecciones del VIH y Sida Guatemala, 2014. Guatemala:, Centro Nacional de Epidemiología; 2014. 5.Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social de Guatemala, Centro Nacional de Epidemiología, Programa Nacional de Prevención y Control de ITS/VIH/SIDA, Universidad del Valle de Guatemala, CDC Centroamérica, HIVOS. Encuesta Centroamericana de Vigilancia de Comportamiento Sexual y Prevalencia del VIH e ITS en poblaciones vulnerables y poblaciones clave (ECVC) Capítulo Guatemala. ECVC. Guatemala: MSPAS, CNE, PNS, UVG, CDC Centro América e HIVOS; 2013. 6. Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social de Guatemala (MSPAS); Programa Nacional de Control y Prevención de ITS/VIH/SIDA (PNS); Organización de Apoyo a una Sexualidad Integral frente al SIDA (OASIS) y Asociación de Salud Integral (ASI). Estudio Multicéntrico Centroamericano Prevalencia de VIH/ITS y Comportamientos en Hombres que tienen sexo con hombre en Guatemala (EMC). Estudio Multicéntrico Centroamericano. Guatemala: MSPAS; 2003. 7. Visión Mundial Guatemala. Informe Final del Estudio de Línea de Base. Iniciativa “Intensificación de las Acciones de Prevención y Atención Integral del VIH/SIDA en grupos Vulnerables y Áreas Prioritarias”. Línea Base. Guatemala: VMG, Proyecto de VIH/SIDA con el Fondo Mundial Grant number: GUA-304-G01-H; 2007. 95 8. Visión Mundial Guatemala. Informe de Línea Final Proyecto Iniciativa “Intensificación de las Acciones de Prevención y Atención Integral del VIH/SIDA en grupos Vulnerables y Áreas Prioritarias” GUA-304G01-H. Línea Final. Guatemala: VMG, Proyecto de VIH/SIDA con el Fondo Mundial Grant number: GUA-304-G01-H; 2010. 9. PSI Research Division. GUATEMALA (2009): Estudio TRaC de VIH/SIDA Hombres que tienen sexo con otros Hombres en Guatemala, Quetzaltenango, Escuintla, Suchitepéquez e Izabal. 2a Ronda nacional. Informe de investigación. Guatemala: PSI Social Marketing Research Series, 2010; 2009. 10.PSI Research Division. GUATEMALA (2012): Estudio TRaC de VIH/SIDA, HSH en Ciudad de Guatemala y Quetzaltenango, Guatemala. 3era. Ronda. Informe de investigación. Guatemala: PSI Social Marketing Research Series, 2010; 2012. 11. TEPHINET Inc. y Universidad del Valle de Guatemala. Las cosas claras y el chocolate espeso. Evalucaión de dos metodologías de muestreo en la ciudad de Guatemala. De investigación. Guatemala: Universidad del Valle de Guatemala y TEPHINET Inc.; 2010. 12. Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS); y Unidad de VIH del Centro de Estudios en Salud (CES), Universidad del Valle de Guatemala (UVG). Vigilancia Centinela de las Infecciones de Transmisión Sexual (VICITS) Guatemala. Resultados 2014. 2014. Presentación en PowerPoint formato pdf. 13.G. Paz-Bailey, W. Miller, R. W. Shiraishi, T. O. Abimbola, S. Y. Che and J. O. Jacobson. Reaching Men Who Have Sex with Men: A Comparison of Respondent-Driven Sampling and Time-Location Sampling in Guatemala City. AIDS Behav. 2013;(17:3081–3090). 14.Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social MSPAS, Instituto Nacional de Estadística INE, Universidad del Valle de Guatemala UVG, Embajada de Suecia, Centros para el Control y Prevención de Enfermedades CDC, UNICEF, UNFPA, OPS. “V Encuesta Nacional de Salud Materno Infantil ENSMI 2008-2009”. Informe de Hombres. Encuesta Demográfica Nacional. Guatemala: MSPAS; INE; UVG; USAID; Embajada de Suecia en Guatemala; CDC; UNICEF; UNFPA; OPS; y USAID/Proyecto de Mejoramiento de la Atención en Salud; 2010. 15.USAID/PASCA; ONUSIDA; Visión Mundial Guatemala RP Fondo Mundial de lucha contra el Sida, la Tuberculosis y la Malaria; OPS; UNFPA y Universidad del Valle de Guatemala. Estimación del tamaño de poblaciones en mayor riesgo y vulnerabilidad al VIH: hombres que tienen sexo con hombres y trabajadoras sexuales en seis ciudades de Guatemala. Guatemala: USAID/PASCA; ONUSIDA; Visión Mundial Guatemala RP Fondo Mundial de lucha contra el Sida, la Tuberculosis y la Malaria; OPS; UNFPA y Universidad del Valle de Guatemala; 2010. 19.Ministerio de Trabajo y Previsión Social. Gobierno de Guatemala. Ministerio de Trabajo y Previsión Social. [Online].; 2015 [cited 2015 09 21. Available from: HYPERLINK “http://www.mintrabajo.gob.gt/ index.php/salariominimo.html” http://www.mintrabajo.gob.gt/index.php/salariominimo.html . 21.Hernández Reyes, José Antonio. Breve historia de la concepción de un deseo invisibilizado: La Bisexualidad. [Online].; 2015 [cited 2015 octubre 13. Available from: HYPERLINK “http://portal. uacm.edu.mx/LinkClick.aspx?fileticket=EzOib6RArz8%3D&tabid=2322” http://portal.uacm.edu.mx/ LinkClick.aspx?fileticket=EzOib6RArz8%3D&tabid=2322 . 96 22.Colectivo de Lesbianas, Gays, Transexuales y Bisexuales de la Región de Murcia. http:// www.educatolerancia.com. [Online].; 2010 [cited 2015 octubre 14. Available from: HYPERLINK “http://www.educatolerancia.com/pdf/Guia-bisexualidad_FRESA%20y%20 CHOCOLATE.pdf” http://www.educatolerancia.com/pdf/Guia-bisexualidad_FRESA%20 y%20CHOCOLATE.pdf . 23.Teutle López. Alberto. Una revisión de la teoría sobre bisexualidad masculina en América Latina. [Online].; 2015 [cited 2015 octubre 16. Available from: HYPERLINK “http://portal. uacm.edu.mx/LinkClick.aspx?fileticket=35Kh_M6SdSI%3D&tabid=2334” http://portal. uacm.edu.mx/LinkClick.aspx?fileticket=35Kh_M6SdSI%3D&tabid=2334 . 24.Movimiento de Integración y Liberación Homosexual Movilh. Educando en la diversidad. Orientación sexual e identidad de género en las aulas. [Online].; 2010 [cited 2015 octubre 5. Available from: HYPERLINK “http://www.movilh.cl/documentacion/educando_en_la_ diversidad_2da_edicion_web.pdf” http://www.movilh.cl/documentacion/educando_en_ la_diversidad_2da_edicion_web.pdf . 25.Instituto Humanista de Cooperación para el Desarrollo Hivos Guatemala. Manual de normas y procedimientos técnicos, financieros, logísticos y de monitoreo y evaluación para Subreceptores. Implementación de la Fase II. Subvención del MCF/FM GUA-311G05-H 2013-2016 Guatemala. “Conteniendo la epidemia de VIH en Guatemala: Intens. Guatemala: Hivos RP Guatemala; 2014. 26.Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social. Plan de Monitoreo y Evaluación. Código Único de Identificación. 2014.. 27.Burris, C. Wang and M.A. Photovoice: concept, methodology, and use for participatory needs assessment. Health Educ Behav. 1997. 28.ONUSIDA. Retos planteados por la epidemia del VIH en América Látina y el Caribe. [Online].; 2009 [cited 2011 febrero 28. Available from: HYPERLINK “http://onusida-latina.org/admin/ includes/html/show_file,php?id=119” http://onusida-latina.org/admin/includes/html/show _file,php?id=119 . 29.LM González Robledo MGBSCH. Diagnóstico de las funciones esenciales de salud pública en Mesoamérica y la República Dominicana. Salud Pública de México. 2010 diciembre; Sin publicar. 30.MA GBSCHLGR. Reporte para IANPHI del diagnóstico de las funcioes de salud pública en Mesoamérica y la República Dominicana 2007 - 2009. Cuernavaca:; 2009. Report No.: CISS/INSP, 2009. 31.ONUSIDA. Informe sobre la epidemia mundial del SIDA. Ginebra:; 2009. 32.USAID, PASCA, ONUSIDA. Modos de Transmisión del VIH. Guatemala:; 2012. 97 33.USAID, PASCA. Índice para la medición del esfuerzo de programa de VIH y sida en Guatemala. AIDS Program Index (API) 2013. Guatemala:; 2014. 34.USAID, PASCA. Estigma y discriminación en relación al VIH y sida en Guatemala. Encuesta de opinión pública 2011-2013. Guatemala:; 2014. 35.Salud OPdl. Campañas contra la homofobia en Argentina, Brasil, Colombia y México. [Online].; 2006 [cited 2015 enero 15. Available from: HYPERLINK “http://www.paho.org/Spanish/AD/FCH/Al/ homofobia.pdf” http://www.paho.org/Spanish/AD/FCH/Al/homofobia.pdf . 36.Initiative USAfID(HP. Screening for violence against MSM and Transgenders: report on a pilot project in Mexico and Thailand. [Online].; 2009 [cited 2015 enero 15. Available from: HYPERLINK “http:// www.pasca.org/sites/default/files/violencia_HSH_trans_HPI2009a.pdf” http://www.pasca.org/sites/ default/files/violencia_HSH_trans_HPI2009a.pdf . 37.Via Libre - International HIV/AIDS Alliance. Estudio Diagnóstico de Situación sobre Estigma y Discriminación a Personas con VIH, Gays, Mujeres Transgénero y Mujeres Trabajadoras Sexuales (MTS). Realizado en los departamentos de Chimaltenango, El Progreso, Guatemala, Sacatepéquez y Zacapa. Guatemala: Vía Libre; 2012. 38.Dearry LROaA. Community-based participatory research as a tool to advance environmental health sciences. Environ Health Perspect. 2002; 2. 39.Burris CWaMA. Photovoice: concept, methodology, and use for participatory needs assessment. Health Educ Behav. 1997.. 40.Duran NBWaB. Using community-based participatory research to address health disparities. 2006.. 41.Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social. Plan de Monitoreo y Evaluación. Código único de identificación. 2014.. 42.Organización Mundial de la Salud. Estrategia Alto a la tuberculosis. Stop TB Partnership. [Online].; 2006 [cited 2014 septiembre 25. Available from: HYPERLINK “http://www.who.int/tb/publications/2006/ stoptb_strategy_sp.pdf” http://www.who.int/tb/publications/2006/stoptb_strategy_sp.pdf . 43.Toro-Alfonso J. Vulnerabilidad de hombres gays y otros hombres que tienen sexo con hombres (HSH) frente a la epidemia del VIH/Sida en América Latina: La otra historia de la masculinidad. In F. Cáceres CMPyVTJ(. SIDA y sexo entre hombres en América Latina: Vulnerabilidades, fortalezas, y propuestas para la acción. Perspectivas y reflexiones desde la salud pública, las ciencias sociales y el activismo. Lima, Perú: Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH); 2002. p. 226. 44.Organización de Apoyo a una Sexualidad Integral frente al SIDA OASIS. Caracterización de contextos de vulnerabilidad para la adquisición de ITS/VIH/SIDA en cuatro poblaciones en el centro de la ciudad de Guatemala. Informe de investigación. Guatemala: OASIS; 2000. 45.Ardila H, Station JyGL. Estrategias y lineamientos para la acción en VIH/SIDA con HSH ONUSIDA , editor. Bogotá, Colombia; 1999. 98 46.Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social -MSPAS-. Modos de Transmisión del VIH –MoT– Modelo para el análisis de la distribución de nuevas infecciones por el VIH en poblaciones vulnerables. Reporte de resultados. Guatemala: MSPAS, USAID, CDC Universidad del Valle Guatemala, ONUSIDA y PASCA; 2012. 47.Hivos Guatemala. Términos de Referencia para el Estudio etnográfico de caracterización de riesgo para poblaciones en condiciones de vulnerabilidad: Hombres que tienen sexo con otros hombres (HSH)” código HIVOS-CRHSH-10-2014. 2014.. 48.Asociación PASMO. Asociación PASMO. [Online].; Sf [cited 2015 abril 5. Available from: “http://asociacionpasmo.org/asociacionpasmo/nuestras-investigaciones/” http://asocia cionpasmo.org/asociacionpasmo/nuestras-investigaciones/ . 49.Dearry, L.R. and A. O´Fallon. Community-based participatory research as a tool to advance environmental health sciences. Environ Health Perspect. 2002; 2. 50.Toro-Alfonso, José. Vulnerabilidad de hombres gays y otros hombres que tienen sexo con hombres (HSH) frente a la epidemia del VIH/Sida en América Latina: La otra historia de la masculinidad. In C. Cáceres MPyVT. SIDA y sexo entre hombres en América Latina: Vulnerabilidades, fortalezas, y propuestas para la acción. Perspectivas y reflexiones desde la salud pública, las ciencias sociales y el activismo. Lima, Perú: Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH); 2002. p. 226. 51.Visión Mundial. Estudio de Línea de Base Proyecto Intensificación de las acciones de prevención. Guatemala: Visión Mundial; 2006. 52.C Cáceres KKMPACaRL. Estimating the number of men who have sex with men in low and middle income countries. Sexually Transmitted Infections. 2006;82(Suppl III):iii3–iii9. doi: 10.1136/sti.2005.019489. 99 100 101 Anexo A. Resumen del marco de referencia de la población de HSH en Guatemala a partir de la revisión de estudios con HSH entre 2003 y 2013 En las siguientes páginas se presenta de manera resumida y sin hacer referencia a cada estudio en particular, cada subtema que conforma el marco general de caracterización de los hombres que tienen sexo en Guatemala, a partir de la revisión de los estudios realizados entre los años 2003 y 2013. El contenido completo del marco de referencia de la población de HSH en Guatemala, desarrollado de manera detallada y con cuadros y gráficas que muestran la información de los estudios revisados en los diferentes años, se encuentra en la página Web de Hivos: www.hivos.org.gt Se revisaron 6 estudios cuantitativos realizados con población HSH, un estudio de estimación del tamaño de la población de HSH y los resultados 2014 de VICITS. Finalmente, para hacer una comparación entre la información de la población de HSH, con datos de la población general de hombres se buscó información pertinente en la ENSMI 2008-2009. A. Prevalencias de VIH en HSH. Las prevalencias para VIH reportadas en la población de hombres que tienen sexo con hombres fueron altas en los primeros estudios, 11.5% en el año 2003 y 18.3% en 2006. Las siguientes investigaciones mostraron prevalencias de VIH más bajas, en el año 2010 7.6% y en 2012-2013 6.6% para Coatepeque, Quetzaltenango y 8.9% para la ciudad de Guatemala, Guatemala. 102 B. Prevalencias de ITS en HSH. La sífilis y la hepatitis B son las dos ITS monitoreadas para establecer las prevalencias de ITS en los estudios. La prevalencia reportada para sífilis en 2003 fue de 13.3%, en 2006 6.0%, en 2010 5.9% y para 2012-2013 la prevalencia para sífilis fue de 6.6% para las dos ciudades del estudio (Coatepeque y ciudad de Guatemala). La sífilis activa sólo fue reportada en el estudio de 2012-2013, los resultados indican que la prevalencia fue más alta en Coatepeque con el 4.7%, que en ciudad de Guatemala con un 0.9%. En el caso de la hepatitis B las prevalencias que mostraron los estudios fueron 1.3% en 2006 y 0.2% en 2010. Las prevalencias registradas por el sistema de Vigilancia Centinela de ITS o VICITS en Guatemala, muestran similitud con las prevalencias encontradas en ciudad de Guatemala en el estudio 2012-2013. VICITS reportó el 8% como prevalencia para VIH y 1% para sífilis activa y el estudio de 2012-2013 en ciudad de Guatemala, 8.9% como prevalencia para VIH y 0.9% para sífilis activa. C. Datos demográficos y socioeconómicos de HSH. En cuatro y seis estudios de la población de HSH realizados de 2003 a 2012-2013 respectivamente, se muestran algunas coincidencias que delinean un perfil de los HSH a saber, la mayoría se auto identifica como gay/homosexual o bisexual, es un grupo de población joven entre los 18 y 34 años edad, como nivel académico tiene la secundaria o el diversificado, su estado civil es soltero y la etnia ladina. La religión a la que pertenece es predominante la católica y el país de nacimiento es Guatemala. De acuerdo a tres estudios de 2003, 2006 y 2013, en promedio 7 de cada 10 HSH tiene empleo y el ingreso mensual se sitúa entre Q2000 y Q2500. Asimismo, en los últimos 12 meses entre el 11% y un 29% realizaron trabajo sexual. Comparando el perfil de los HSH de acuerdo a los datos reportados en cuatro y seis estudios, con la información presentada en el informe de la población general de hombres de la ENSMI 2008-2009, se encuentran tres diferencias. En cuanto a la edad, el 90% de la población de HSH pertenece al grupo de 18 a 34 años de edad, mientras que en la población general de hombres es el 60%. En relación a escolaridad el nivel académico de los HSH (nivel secundario y diversificado) se contrapone por más alto al de la población general de hombres, el 61% no tiene escolaridad o apenas alcanzó el nivel primario. La última diferencia es el estado civil, los HSH en su mayoría son solteros y por el contrario, los hombres de población general comúnmente son casados o unidos. D. Prácticas sexuales con hombres y uso de condón El inicio de prácticas sexuales en la población de HSH fue a una edad temprana. Los datos de los dos estudios (2003 y 2012-2013) que registran la edad de la primera relación sexual en HSH, reportan que se dio antes de los 15 años; y las medianas de edad de la primera relación sexual encontradas fueron 14.5 y 15 años. Datos que difieren de la mediana de edad de la primera relación sexual, 17.2 años, reportada en la población general de hombres (2008-2009). En el caso de las medianas de edad de la primera relación sexual de los HSH con un hombre, 15 y 16 años, reportadas en dos estudios (2010 y 2012-2013) muestran de igual manera un inicio temprano de la actividad sexual. El estudio más reciente (2013) reportó que entre el 13% y un 16% de HSH tuvieron su primera relación sexual con un familiar y entre el 9% y un 12% de HSH indicaron que su primera relación sexual fue de manera forzada. El mismo estudio registró que alrededor del 30% de los HSH entrevistados dijo que utilizó condón en su primera relación sexual. Otro estudio (2010) indicó que cerca del 50% de los HSH indicó haber usado condón en su primera relación anal con un hombre. En los dos estudios (2010 y 2012-2013) entre el 22% y el 33% de los HSH indicaron estar circuncidados; el porcentaje más lo reporta el estudio más reciente. Dos estudios (2010 y 2012-2013) reportan las medianas de parejas sexuales hombres de los HSH en los últimos 12 meses, un estudio muestra que son 3 y 5 y el otro, más reciente indica que 1 es la mediana de parejas masculinas estables en los últimos 12 meses. Los cinco estudios revisados (2006 a 2012-2013) reportan porcentajes mayores al 50% (58% a 90%) en el uso de condón en la última relación sexual con pareja masculina estable/regular. Este porcentaje es superado en un 10% para el uso de condón en la úl103 tima relación sexual con pareja masculina ocasional, los cuatro estudios (2006 a 2012-2013) que registran el dato indican que están por arriba del 60% (66% a 87%). Para los dos comportamientos en el uso de condón, los porcentajes más bajos se reportaron en el estudio de fecha más reciente (2012-2013). Sin embargo, dos estudios (2009 y 2012) que indagaron si los HSH llevaban un condón al momento de ser entrevistados, reportaron que en la ciudad de Guatemala solamente alrededor del 30% de ellos tenía consigo uno. E. Prácticas sexuales con mujeres y uso de condón. Se revisaron dos estudios que indagaron las prácticas sexuales de HSH con mujeres, el primero (2010) reporta porcentajes por arriba del 50% de HSH que indicaron haber tenido prácticas sexuales con mujeres. La otra investigación más actual (20122013), muestra porcentajes del 44% de HSH que dijeron que alguna vez en la vida tuvieron prácticas sexuales con mujeres. Sin embargo, menos del 45% en el primer estudio y menos del 25% en el segundo, respondieron que habían tenido prácticas sexuales con mujeres en los últimos 12 meses. El primer estudio encontró como medianas de parejas sexuales mujeres en los últimos 12 meses, entre ninguna y 3. El segundo, reportó que los HSH no tuvieron pareja femenina ni parejas femeninas ocasionales en los últimos 12 meses. En cuanto al uso de condón en la última relación sexual con una mujer, dos estudios diferentes a los mencionados en el párrafo anterior reportan el dato. 104 Ambas investigaciones, muestran que el porcentaje de uso de condón de los HSH con pareja femenina regular/estable, es parecido al porcentaje de uso de condón con pareja femenina ocasional, 62% y 67% respectivamente en la primera investigación (2006), y 42% y 43% correspondientemente en la segunda (2010). No obstante, el estudio más reciente (2012-2013) reporta que los porcentajes para el uso de condón de los HSH en la última relación sexual con pareja femenina es más alto cuando la pareja es ocasional, 69% y 70% para las dos ciudades del estudio, que cuando es la pareja regular o estable, 40% y 23% para las mismas dos ciudades. F. Prueba de VIH. Para este apartado se revisaron cinco estudios con población HSH (2009 a 20122013) y un estudio con población general de hombres (2008-2009). Los estudios con HSH reportaron porcentajes entre el 66% y 83% para HSH que alguna vez se hicieron la prueba de VIH y en contraposición, el estudio de población general de hombres reportó únicamente un 25%. Sin embargo, los porcentajes bajan cuando la realización de la prueba de VIH es en los últimos 12 meses o en el último año, los estudios de población de HSH registran porcentajes por del 45% al 79% y el estudio de hombres de población general, muestra solamente el 7%. En relación a si los participantes en los estudios, recibieron los resultados cuando se realizaron la prueba de VIH en los últimos 12 meses, los dos estudios de la población de HSH (2009 y 2010) muestran porcentajes de 95% y 98%. Cercano a estos datos, el estudio de población general de hombres (2008-2009) reporta el 87%. Sin embargo, cuando se preguntó si recibieron la post consejería cuando les entregaron el resultado de la prueba de VIH realizada en los últimos 12 meses, hubo diferencias en los porcentajes reportados en dos estudios de la población HSH. El primer estudio (2009) registró el 83%, el segundo (2012-2013) por el contrario, reportó porcentajes bastante bajos, 5% y 3% para las dos ciudades del estudio. El porcentaje que registró el estudio de la población general de hombres (20082009) fue 68%. El estudio más reciente de población de HSH (20122013) reportó porcentajes por abajo del 20% de HSH que indicaron que recibieron consejería antes de la prueba de VIH. Sin embargo, los porcentajes son más altos cuando los HSH recibieron la consejería en conjunto, antes de la prueba de VIH y con la entrega del resultado, el 75% y 60% en las dos ciudades del estudio. En el caso de la población general de hombres (2008-2009), es más alto el porcentaje de quienes indicaron haber recibido consejería antes de la prueba de VIH, un 80%, que el porcentaje de hombres que refirió haber recibido consejería en conjunto, antes de la prueba de VIH y al momento de recibir el resultado, el 63%. La diferencia entre los porcentajes de la población de HSH y la población general de hombres, parece razonable considerando que la población de HSH tiene mayor riesgo frente al VIH, y por ello ha tenido mayor número de intervenciones en la prevención del VIH, como la referencia y facilidad de acceso para realizarse la prueba de VIH. G. Atención de ITS. Tres estudios (2009, 2010 y 2012-2013) indagaron si la población de HSH identifica síntomas de una ITS y busca atención médica. Hasta un 15% de los HSH de los tres estudios indicaron haber tenido o sospechado tener una ITS, en los últimos 12 meses. El estudio de población de HSH más reciente (2012-2013) reportó el 91% y un 68% para las dos ciudades del estudio, de HSH que buscaron tratamiento la última vez que tuvieron síntomas de una ITS. El estudio de fecha anterior (2009) registró un porcentaje menor, 16%, de HSH que buscaron atención médica durante el último episodio de una ITS. Los datos más recientes, hacen pensar que los HSH entrevistados están empezando a acudir a centros de salud, probablemente a VICISTS en busca de atención para tratarse una ITS. H. Conocimientos sobre VIH. Dos estudios con población HSH (2010 y 2012-2013), reportaron porcentajes que casi llegan al 50% (41% a 49%) en el índice de conocimiento sobre la prevención de la transmisión del VIH. Por el contrario, un estudio realizado por la misma fecha (2012) mostró porcentajes entre el 64% y 68% en el índice de conocimiento sobre la prevención de la transmisión del VIH. Otro estudio que se realizó dos años antes que éste último (2009), reportó el 11% de respuestas correctas espontáneas a todas las formas de transmisión de VIH. El estudio de población general de hombres (2008-2009) que utilizó el índice de conocimientos sobre la prevención de la trasmisión del VIH reportó un 25%, que resulta razonable porque no es población de riesgo que reciba intervenciones de prevención específicas. 105 Los datos sobre los conocimientos sobre la prevención de la transmisión del VIH en HSH, evidencian que los conocimientos se han incrementado en la población entre un estudio y otro. Sin embargo, el estudio más reciente que debería tener porcentajes más altos, reporta que el grado de conocimientos que maneja la población no supera el 50%. Este punto hace pensar que es necesario incorporar algo más en las intervenciones de prevención del VIH para que la población de HSH, maneje los conocimientos mínimos sobre la prevención de la transmisión del VIH, o bien le dé significado a los mismos. I. Participación en actividades de prevención de VIH. Son dos los estudios que reportan la participación en actividades de prevención (2010 y 20122013) de la población de HSH. El primer estudio (2010) muestra un alto porcentaje, el 62%, en la participación de HSH en actividades de prevención de VIH en los últimos 12 meses. Sin embargo, el estudio más reciente (2012-2013) muestra porcentajes más bajos, 32% y 55% en cada ciudad del estudio. Asimismo, la población de HSH (2010) informa con porcentajes entre el 73% y un 86% %, que recibió condones, lubricantes, información sobre prevención de ITS, consejería sobre prueba de VIH o pruebas de VIH en los últimos 12 meses. Entre un 71% a 84% de HSH (2010 a 2012-2013) dijo que recibió condones de manera gratuita en los últimos 12 meses. Las intervenciones para la prevención del VIH, tienen que incorporar más elementos para que tengan significancia en la vida de la población de hombres que tienen sexo con hombres. 106 J. Uso de alcohol y drogas. Son dos las investigaciones (2010 y 2012-2013) que presentan datos sobre el uso de alcohol y drogas en la población de HSH. El primer estudio (2010) reporta como porcentajes el 72% y 77% en el consumo de bebidas alcohólicas en los últimos 30 días o en el último mes. Mientras que la investigación más reciente (2012-2013) muestra el 37% y un 77%. Un porcentaje menor, 24%, reporta es estudio con población general de hombres (20082009) para el consumo de bebidas alcohólicas en los últimos 30 días. Datos que hacen pensar que la población de HSH consume más alcohol que la población general de hombres. Ahora bien, en cuanto a la frecuencia del consumo de bebidas alcohólicas, tanto la población de HSH como la población general de hombres, refiere beber la misma cantidad de veces al mes, dos veces y cada quince días, respectivamente. En relación a la cantidad de bebidas que se consumen, sólo el estudio más reciente con población de HSH (20122013) reporta el dato, que indica que alrededor del 60% consume entre 1 y 10 bebidas alcohólicas en la misma ocasión. Los mismos dos estudios (2010 y 2012-2013) exploraron el uso de drogas y reportaron porcentajes entre el 24% y 30% para el consumo de drogas alguna vez en la vida. La droga más utilizada en los últimos 12 meses, es la cocaína, pero el porcentaje no llega al 15% (0.2% a 13.7%). Los datos hacen pensar que el problema para abordar la prevención del VIH puede ser el consumo de alcohol y que el consumo de drogas todavía no es un problema muy grave. K. Estigma y discriminación. Dos estudios (2010 y 2012-2013) exploran el tema de estigma y discriminación. En ambos, cerca del 30% ha sufrido algún tipo de abuso o maltrato en los últimos 12 meses por ser hombre gay, bisexual o mujer Transgénero. El estudio más reciente (2012-2013) reporta que entre un 25% y el 30%, indicó que su familias/vecinos saben que ellos son hombres que tienen prácticas sexuales con hombres. Asimismo, entre el 23% y 27% dijo que alguien de su familia le ha mostrado rechazo por ser hombre que tiene sexo con hombres. Datos que evidencian que el rechazo hacia la diversidad sexual y específicamente hacia hombres gays y bisexuales, persiste en las familias y la sociedad. Además, esta situación empuja a la población a vivir una sexualidad poco sana porque se desarrolla en una clandestinidad peligrosa. L. Estimación del tamaño de la población de HSH en Guatemala. Son dos los estudios (2010 y 2010) realizados en el país sobre estimación del tamaño de la población de HSH. Los métodos utilizados para realizar las estimaciones son las siguientes. En el segundo estudio, el método Multiplicativo (por muestreo RDS: 9,172 [7,759-10,585] HSH en los municipios de Guatemala y Mixco y por muestreo TLS: 6,552 [5,838-7,267] HSH en los municipios de Guatemala y Mixco) y método de Captura y recaptura (por muestreo RDS: 9,212 [7,778-10,646] HSH en la ciudad de Guatemala y Mixco y por muestreo TLS: 6,135 [5,500-6,769] en la ciudad de Guatemala y Mixco). Un ejercicio de estimaciones realizado utilizando el modelo Spectrum promovido por ONUSIDA en el año 2010 estima que un 4% de la población de hombres de 15 a 49 años que existen en Guatemala son HSH lo que nos arroja un total de 104,878 HSH para el año 2014.19 , El Centro de Estudios en Salud de VIH de la Universidad del Valle de Guatemala, estima que un 1.5% de éstos son HSH son alcanzables a través de las actividades de prevención que se realizan en el país. En el primer estudio el método de Censo (7,77212,681 HSH en ciudad de Guatemala) captura y recaptura (4,999 [4,634-5,366] HSH en ciudad de Guatemala). 19.Fuente: Estimación del tamaño de poblaciones en mayor riesgo y vulnerabilidad de VIH para Hombres que tienen sexo con Hombres y Trabajadoras Sexuales en 6 ciudades de Guatemala. Julio 2010. ONUSIDA, UVG. 107 Algunas reflexiones sobre los estudios revisados • En cuanto a la presentación de información, todos los estudios muestran datos muy similares respecto a las características y prácticas de la población de HSH, excepto la investigación “Las cosas claras y el chocolate espeso” 2010, en la muestra de HSH reclutada por RDS (Respondent Driven Sampling)20. Este grupo de HSH incluye a hombres mayores de 35 años, que se autodefinen como heterosexuales, son casados y reportan mayor número de prácticas sexuales con mujeres. Estas características corresponden más a la población de HSH bisexuales. • El inicio de la actividad sexual se da a una edad muy temprana, antes de los 15 años. Esta edad también aplica para el inicio de prácticas sexuales con hombres. • El condón es más usado en prácticas sexuales con parejas ocasionales que con pareja estable. Sin embargo, no es una práctica constante. • Los participantes en los estudios que indican que su familia sabe de su práctica, son un porcentaje bajo. Situación que hace pensar que se han producido daños emocionales desde hace varios años en la población de HSH, debido a que tienen que vivir su sexualidad de manera clandestina. 20. El estudio “Las cosas claras y el chocolate espeso” 2010 Evaluación de dos metodologías de muestreo en la ciudad de Guatemala, compara dos métodos de muestreo de reclutamiento de HSH para participar en estudios. El primero es el Muestreo Dirigido por Participantes o RDS por sus siglas en inglés (Respondent Driven Sampling) y el Muestreo Tiempo/ Lugar o TLS por sus siglas en inglés (Time Location Sampling) (57). 108 Anexo B Categorías y variables definidas para el análisis cualitativo de los datos Cuadro A. Categorías y variables definidas para el análisis cualitativo de los datos, de acuerdo a los objetivos específicos y las subpoblaciones del estudio HSH Visibles y HSH Ocultos Bisexuales y de Clóset Objetivos específicos 1 y 3 1. Determinar las características de vida de los HSH con el fin de responder mejor a sus necesidades en la respuesta nacional al VIH y otras ITS. 3. Describir las creencias, percepciones, actitudes y comportamientos sexuales de los hombres que tienen sexo con hombres, así como los factores que incrementan su vulnerabilidad a la infección por VIH y otras ITS. Categoría Variables Datos sociodemográficos • • • • • Edad Auto-identificación Religión Etnia Historia familiar Formación académica • Último grado aprobado • Obstáculos para estudiar una carrera Trabajo • Trabajo actual • Salario mensual Visión a futuro • Sueños en la vida Sitios de conecte y para tener prácticas sexuales • Sitios que visita • Razones de Visita o No visita sitios de encuentro Redes sociales • Cuáles utilizan más • Experiencia en contactos con HSH a través de redes sociales y teléfono celular • Quiénes las utilizan, jóvenes o adultos Pareja hombre estable • Obstáculos para tener pareja estable hombre • Uso de condón • Lugar para encuentro sexual con la pareja estable Parejas hombre no estable • Lugar para encuentros sexuales con parejas no estables • Uso de condón Pareja mujer • Tiene pareja mujer • Uso de condón VIH e ITS • • • • • • • Riesgo para VIH, Protección para VIH ITS que conocen, Protección para ITS Condones, Lubricantes Recibir pago por sexo A dónde se acude para atender una ITS Lugar a donde acude para prueba de VIH Lugar para apoyo emocional 109 Objetivos específicos 1 y 3 Objetivo específico 2 2. Analizar los factores estructurales (económicos, sociales y culturales) que incrementan la vulnerabilidad de los hombres que tienen sexo con otros hombres a la infección por VIH y otras ITS. 110 HSH Visibles y HSH Ocultos Bisexuales y de Clóset Categoría Variables HSH ocultos • • • • • Definición Cuándo se sintió atraído por los hombres Cuándo inició prácticas sexuales con hombres Sitios de conecte Participación en actividades de prevención de VIH • Participación de pareja mujer en actividades de prevención de VIH Intervenciones en VIH • • • • • Actividades en las que han participado Valoración de las actividades Información de actividades Beneficios para su vida Organizaciones para HSH Informantes Clave Categorías Variables Relación del Informante Clave con la población de hombres gay y otros HSH • Actividades que realiza • Áreas geográficas que cubre Factores que influyen en la vulnerabilidad en los contextos… • • • • • • • • Familiar Educativo o académico Comunitario Laboral y situación económica Religioso Relaciones de pareja Proyectos y planes de vida Problemas que enfrentan en cada contexto y cómo afectan estos problemas su calidad de vida Uso de internet, redes sociales y telefonía celular • • • • Utilización para conectar con otros hombres Qué redes son las más utilizadas Quiénes las utilizan más, jóvenes o más adultos Riesgos que existen Objetivo específico 2 Informantes Clave Categorías Variables VIH e ITS y acciones para disminuir riesgos y vulnerabilidad • Riesgos para VIH e ITS • Situación de VIH e ITS para HSH en el departamento • ONG que trabajan en la prevención de VIH e ITS para HSH • OG que trabajan en la prevención de VIH e ITS para HSH • Mecanismos de coordinación entre las organizaciones locales • Experiencias de los SR del HIVOS para realizar actividades de prevención de VIH e ITS Acciones de otras organizaciones para disminuir la vulnerabilidad • Organización que aborden a las subpoblaciones de hombres gay y otros HSH, trabajadores sexuales; migrantes; con capacidades diferentes; de la tercera edad; en riesgo de calle u otro grupo. Estudio etnográfico de caracterización de HSH, Guatemala 2015. 111 112 Estudio etnográfico Caracterización de riesgo para poblaciones en condiciones de vulnerabilidad al VIH: Hombres que tienen sexo con hombres