renta basica - Ayuntamiento de Badajoz

Anuncio
RENTA BÁSICA EXTREMEÑA DE INSERCIÓN.
(LEY 3/2013, de 21 de Mayo - DOE nº 98, de 23 mayo 2013)
1. CONCEPTO RENTA BÁSICA EXTREMEÑA DE INSERCIÓN
Prestación económica dirigida a cubrir necesidades básicas y facilitar la
inserción y normalización social y laboral de sus beneficiarios.
2. CARACTERÍSTICAS
•
Prestación complementaria a prestaciones, ayudas, subvenciones y otros ingresos
que se perciban o pudieran percibirse.
•
Cobro mensual, con una duración inicial de 6 meses y con posibilidades de
ampliación semestral, sujeta
a revisiones periódicas y al cumplimiento de las
obligaciones.
•
Condicionada a la búsqueda activa de empleo y a la aceptación de ofertas
laborales.
3. REQUISITOS
•
Residir legalmente en la Comunidad Autónoma de Extremadura durante 1 año
anterior a la solicitud.
•
Tener edad comprendida entre los 25 años y la edad de jubilación (65 para el año
2013).
Los mayores de 18 años y menores de 25 años podrán solicitarla en los siguientes
supuestos:
•
-
Tener menores o personas con discapacidad a su cargo, siempre que
hayan vivido de forma independiente de la familia de origen durante al menos
1 año.
-
Proceder de una situación de tutela por parte de la Administración Pública.
-
Encontrarse en situación de orfandad absoluta u orfandad simple
de forma independiente).
-
Ser joven emancipado, viviendo de manera independiente durante 2
años de los 4 anteriores a la solicitud y haber contado con medios de
subsistencia.
(viviendo
No contar con medios económicos para cubrir las necesidades básicas ni propiedades
cuya venta o explotación pudieran aportar ingreso alguno.
-
Queda exceptuada la vivienda habitual y los bienes que hayan constituido o
constituyan un medio para desarrollar una actividad laboral.
•
Solicitar previamente las pensiones y prestaciones a las que se tenga derecho.
•
Encontrarse inscrito como demandante de empleo o mejora de empleo
•
Firmar un compromiso de participación en el Proyecto Individualizado de Inserción
que se acuerde.
•
No residir en centros residenciales, centros sociosanitarios, centros penitenciarios
otros centros similares.
-
Quedan exceptuados los centros de acogida para mujeres víctimas de en
violencia de género y centros de transeuntes.
-
¿COMO SE SOLICITA?
Mediante petición de cita previa al teléfono
924 210099 o acudiendo al Centro de Servicios
Sociales de su zona.
4. OBLIGACIONES
•
Destinar la prestación que se perciba a cubrir las necesidades básicas de la unidad
familiar.
•
Cumplir con el compromiso de participación en el Proyecto Individualizado de
Inserción y con las medidas acordadas.
•
Comunicar cualquier cambio o variación en las circunstancias económicas o
personales que se produzcan.
•
Facilitar la actuación, seguimiento y evaluación del personal técnico de referencia.
•
No rechazar ofertas de empleo y mantener actualizada la tarjeta de demanda de
empleo.
•
Escolarizar y garantizar la asistencia permanente a los centros escolares de los
menores
•
Cumplir las obligaciones económicas con la Administración Pública (Alquiler de
vivienda social, impuestos…)
5. CUANTÍA Y COMPLEMENTOS
•
Cuantía mensual del 75% del IPREM vigente en el año de resolución (399,38 €).
UNIDAD FAMILIAR
% IPREM APLICABLE
IMPORTE MENSUAL
1
75
399,38
2
90
479,26
3
100
532,51
4
110
585,76
5
125
612,39
6
120
639,01
7 o más
125
665,38
Complemento
discapacidad/dependencia
alquiler/hipoteca
135
718,89
•
Estas cantidades estarán sujetas a las circunstancias económicas (ingresos y/o
bienes patrimoniales) que sean deducibles.
•
Cuando en el mismo hogar convivan dos unidades familiares beneficiarias de
Renta Básica se le descontará el 20% a cada una de ellas.
6. ¿QUE ES EL PROYECTO INDIVIDUALIZADO DE INSERCIÓN?
Son las diferentes actuaciones y/o actividades que deben cumplir todos los miembros
de la unidad familiar, que les ayuden a mejorar su situación familiar y que habrán sido
pactadas previamente entre los beneficiarios y el profesional de referencia (Trabajador/a
Social).
7. DOCUMENTACIÓN A PRESENTAR
(siempre que se de autorización para su comprobación por la Administración,
mediante firma del anexo II)
•
Fotocopia
del Libro de Familia correspondiente a la unidad familiar o de
convivencia del solicitante (llevar original para comprobación)
•
En caso de uniones análogas a la matrimonial, deberá aportarse el correspondiente
certificado de hallarse debidamente inscrita en el Registro de Parejas de
Hecho o el documento público que acredite la existencia de la misma.
(Registro de Parejas de Hecho: C/ Antonio Rodriguez Muñino, nº2, de Mérida, 924
008812). (llevar original para comprobación)
•
En los supuestos de nulidad, separación o divorcio, deberá presentarse copia
cotejada ( o fotocopia y original) de la sentencia que hubiere recaído en el
procedimiento judicial correspondiente, y en su caso, convenio regulador que
hubiere sido confirmado por la misma.
•
Certificado de empadronamiento del solicitante indicando tiempo de residencia (en el
Ayuntamiento)
•
Certificado de convivencia de todos los miembros de la unidad familiar empadronados
en el domicilio del solicitante (en el Ayuntamiento)
•
Certificado y/o documentos acreditativos de los recursos y prestaciones del solicitante
y en su caso, de los demás miembros de la unidad familiar o de convivencia
expedidos por los órganos competentes.
•
Certificación municipal acreditativa de la titularidad de vehículos del solicitante y
demás miembros de la unidad familiar o de convivencia, y copia cotejada de la tarjeta
técnica de dichos vehículos o copia cotejada del último recibo del impuesto de
circulación.
Los solicitantes podrán acompañar cuanta documentación estimen conveniente
para precisar o completar los datos declarados, la cual deberá ser admitida y
tenida en cuenta por el órgano al que se dirijan.
www.aytobadajoz.es
Descargar