LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1º de Bachillerato

Anuncio
Curso 2015-2016 - LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA
1º de Bachillerato
Contenidos y secuenciación
PRIMERA EVALUACIÓN – Primera parte: LENGUA
La palabra. Estructura de la palabra. Clases de morfemas. El análisis morfológico. La formación de palabras. La
derivación. La composición. La parasíntesis. Siglas, acrónimos y abreviaciones.
Las categorías gramaticales. Las clases de palabras. El nombre o sustantivo. Clases de nombres. El género. El número.
El adjetivo. Usos de los adjetivos calificativos. Gradación de los adjetivos. Sustantivación y adverbialización.
Los determinantes y los pronombres. El artículo. Personales. Posesivos. Demostrativos. Cuantificadores. Indefinidos.
Numerales. Relativos. Interrogativos.
En todos los temas: Comprensión de textos: Resumen, idea principal y estructura.
PRIMERA EVALUACIÓN – Segunda parte: LITERATURA
Los géneros literarios. El género épico o narrativo. El género lírico. El género dramático. El género didáctico.
Los recursos literarios. Los tópicos literarios.
Primeros textos literarios. Orígenes de la lírica. Orígenes del teatro. Orígenes de la épica.
El Cantar del Mío Cid. Contenido y estructura. Métrica. Lenguaje.
La prosa medieval. Alfonso X el Sabio. Don Juan Manuel: El conde Lucanor.
El Mester de clerecía. Gonzalo de Berceo. El Arcipreste de Hita.
La poesía. La lírica popular castellana. El romancero. La poesía culta o cortesana. Jorge Manrique.
La prosa. Los libros de caballerías. La novela sentimental.
La Celestina. Los problemas textuales y de autoría. Los problemas de género. Contenido. Los personajes. Lenguaje y
estilo. Lo medieval y lo renacentista.
En todos los temas de historia literaria: Revisión de la técnica del Comentario de textos literarios.
LECTURA DE OBRAS COMPLETAS:
Jorge Manrique, Coplas.
Fernando de Rojas, La Celestina.
SEGUNDA EVALUACIÓN – Primera parte: LENGUA
El verbo. La conjugación verbal. Verbos regulares e irregulares. Formas no personales del verbo. Perífrasis verbales.
Las locuciones verbales. Usos estilísticos de los tiempos verbales. El adverbio.
Las preposiciones. Las conjunciones. Las conjunciones coordinantes. Las conjunciones subordinantes.
La oración. Concepto de enunciado. Clasificación de los enunciados según la actitud del hablante. El sintagma y sus
categorías. Las funciones sintácticas. El sujeto. El complemento directo. El complemento indirecto. El complemento
agente. El complemento de régimen. Los complementos circunstanciales. El atributo. Los predicativos. Los
complementos oracionales. Las clases de oraciones.
La variación lingüística. Los niveles de lengua o sociolectos. Los registros lingüísticos. La norma lingüística.
Las lenguas de España. Los dialectos hispanos. Los romances centrales. Los romances orientales. El romance
occidental. El vasco o euskera.
En todos los temas: Comprensión de textos: Resumen, idea principal y estructura.
Segunda parte: LITERATURA
Contexto histórico del Renacimiento. Petrarca y el Renacimiento.
La poesía: La poesía tradicional española. La poesía italianizante. Garcilaso de la Vega.
La ascética y la mística. Fray Luis de León. S. Juan de la Cruz. Sta. Teresa de Jesús.
El teatro en el siglo XVI. Lope de Rueda.
La novela en el Renacimiento.
La novela picaresca: El Lazarillo de Tormes.
Miguel de Cervantes. Obra poética y dramática.
La novela. La Galatea. Las Novelas ejemplares. Los trabajos de Persiles y Sigismunda.
El Quijote. La publicación. Las dos partes de El Quijote. El argumento. Los personajes. El estilo. La riqueza y la
interpretación de El Quijote.
En todos los temas de historia literaria: Revisión de la técnica del Comentario de textos literarios.
LECTURA DE OBRAS COMPLETAS: Miguel de Cervantes, Selección de capítulos de El Quijote.
TERCERA EVALUACIÓN – Primera parte: LENGUA
Oraciones compuestas. Coordinación y subordinación
Oraciones coordinadas. Clases de oraciones coordinadas.
Oraciones subordinadas. Subordinadas sustantivas. Subordinadas adjetivas o de relativo. Subordinadas adverbiales.
El texto y sus clases. Definición de texto. Clases de textos. La adecuación del texto. La coherencia. Coherencia y
análisis de textos.
Los mecanismos de cohesión. Repetición. Sustitución. Los conectores o marcadores del discurso. La elipsis.
Los textos narrativos. Los elementos y estructura de la narración. Los estilos narrativos. La narración y las formas
verbales.
Los textos descriptivos. La descripción y el punto de vista. El tono. El estilo. La estructura de la descripción.
Los textos argumentativos. La estructura de la argumentación. Las características del lenguaje argumentativo. Clases
de argumentos.
Los textos expositivos. Clases de exposiciones. La estructura de la exposición. Las formas de ordenar la exposición.
Características del lenguaje expositivo.
El texto oral. El debate y la tertulia. La exposición oral. La conversación.
Los medios de comunicación. La información y la prensa. Lo lingüístico y no lingüístico en el periódico. Los géneros
periodísticos.
Géneros informativos. La noticia. La crónica. El reportaje
Géneros de opinión. Los géneros de opinión. Estructura de los textos de opinión. Rasgos lingüísticos y estilo.
Textos publicitarios. Publicidad directa e indirecta. Componentes principales del anuncio publicitario. Recursos
lingüísticos de la publicidad. Los tópicos publicitarios. El estilo en la publicidad.
En todos los temas: Comprensión de textos: Resumen, idea principal y estructura.
TERCERA EVALUACIÓN – Segunda parte: LITERATURA
El Barroco. Contexto social y cultural.
La literatura del siglo XVII: Conceptismo y Culteranismo. La poesía. La prosa. Poetas y prosistas del siglo XVII. Luis de
Góngora, Baltasar Gracián, Francisco de Quevedo, Lope de Vega.
La literatura del siglo XVII. El teatro. Dramaturgos del siglo XVII. Lope de Vega, Calderón de la Barca, Tirso de Molina.
Contexto histórico de la literatura española del siglo XVIII. Panorama general de la literatura del XVIII.
La poesía neoclásica. Los fabulistas. Meléndez Valdés.
El teatro neoclásico. Leandro Fernández de Moratín.
Pensamiento y ensayo. José Cadalso. Benito Jerónimo Feijoo. Gaspar Melchor de Jovellanos.
Contexto histórico y cultural del Romanticismo español. La literatura romántica.
Poesía, teatro y prosa. La poesía romántica. El teatro romántico. La prosa romántica.
Escritores románticos. J. de Espronceda. G. A. Bécquer. Rosalía de Castro. El Duque de Rivas. J. Zorrilla, M. J. de Larra.
Contexto histórico y cultural del Realismo y del Naturalismo español. Características del Realismo y del Naturalismo.
Los géneros literarios en el Realismo. La novela realista. Escritores realistas: Benito Pérez Galdós, L. Alas «Clarín»,
Pedro A. de Alarcón, Juan Valera, José María de Pereda, Emilia Pardo Bazán, Vicente Blasco Ibáñez.
En todos los temas de historia literaria: Revisión de la técnica del Comentario de textos literarios.
LECTURA OBRAS COMPLETAS:
G. A. BÉCQUER, Rimas. Leyendas. B. PÉREZ GALDÓS, Tormento o Tristana





















Criterios de evaluación
Respetar, en las producciones escritas, las normas básicas de corrección ortográfica y de puntuación, así como los
aspectos formales en la presentación de escritos: márgenes, caligrafía, espacios...etc.
Elaborar escritos y construir discursos basados en la corrección sintáctica y en la precisión léxica.
Descubrir la estructura interna de textos de diversa naturaleza.
Sintetizar oralmente y por escrito textos de diferente tipo y distinto nivel de formalización, señalando el tema o
idea central, así como reconociendo la intención comunicativa, las posibles incoherencias o ambigüedades.
Redactar resúmenes del contenido de textos que se ajusten a las normas de brevedad, claridad y precisión.
Interpretar y valorar textos escritos de diferente tipo, adecuándolos a la situación comunicativa, utilizando los
mecanismos que le den coherencia y cohesión.
Diferenciar las funciones del lenguaje presentes en mensajes de naturaleza diversa.
Reconocer la categoría gramatical de las palabras, distinguir los diferentes tipos de sintagmas y determinar las
funciones sintácticas que realizan.
Analizar el valor de los diferentes sintagmas y categorías de palabras en la composición de textos.
Comprender el origen y desarrollo de la lengua española, en su historia y en la actualidad, valorando sus
variedades.
Distinguir las diferentes lenguas constituciones de España, conocer su origen y evolución, valorando también las
situaciones de bilingüismo.
Diferenciar las líneas generales las diferentes variedades del español (diatópicas, diastráticas, diacrónicas y
diafásicas).
Realizar correctamente el análisis sintáctico de oraciones simples y compuestas, distinguiendo su estructura
general, así como los diferentes tipos de sintagmas y sus funciones en los diversos tipos de oraciones.
Identificar el género literario al que pertenece un texto, así como las figuras estilísticas diferenciadas en niveles
(fónico, morfosintáctico y léxico-semántico).
Explicar la finalidad estético-literaria de las figuras estilísticas y otros recursos formales en la composición de textos
literarios.
Conocer los principales movimientos, autores y obras de la literatura en lengua española desde los orígenes de la
literatura española hasta el siglo XIX.
Analizar la evolución de las formas literarias desde la Edad Media hasta el siglo XIX, atendiendo al marco histórico y
cultural en el que se desarrollan, así como a su relación con los autores y obras más destacados.
Conocer y valorar las obras y los autores más representativos de la Literatura española de la Edad Media, el
Renacimiento y el Barroco, así como las grandes líneas de la Literatura universal.
Leer las obras literarias (o la selección de poemas o fragmentos, según los casos) programadas para el curso.
Establecer relaciones entre un texto literario, suficientemente representativo, y su autor, así como entre una obra
o período destacado de la Literatura española y el marco sociocultural en el que se ha producido.
Aplicar técnicas de análisis y comentarios de textos, tanto literarios como no literarios, así como de elaboración de
trabajos académicos.
Instrumentos y procedimientos de evaluación
Para la asignatura de Lengua castellana y literatura se utilizarán los siguientes instrumentos de evaluación:
 Realización de dos pruebas escritas en cada evaluación en las que se demuestre el grado de conocimientos
alcanzado: una correspondiente a los contenidos de lengua; y otra, a los de literatura.
 Comentarios de texto y ejercicios elaborados individualmente sobre dichos textos. En cada evaluación será
necesario entregar, al menos cuatro de estos comentarios para su corrección y valoración individual (dos en el
período dedicado a la programación de lengua, y dos en el correspondiente a literatura).
 Trabajos, exámenes o comentarios de las lecturas obligatorias, según se solicite en cada caso.
 Elaboración, y presentación o exposición de trabajos monográficos.
 Producción de textos de distintos tipos: narrativos, expositivos, argumentativos...etc.
 Participación en clase y colaboración, con su actitud, al desarrollo de la misma.
Criterios de calificación
La repercusión de estos factores en la calificación de cada una de las evaluaciones parciales y en la evaluación final de
junio será la siguiente:
 Pruebas objetivas escritas sobre la materia: 80% de la calificación final
 Trabajo cotidiano, reflejado en las distintas tareas y actividades mencionadas más arriba, actitud en clase y lecturas:
20% de la calificación final
Respecto a la calificación de las dos pruebas objetivas, se realizará la nota media de los dos exámenes (Lengua y
Literatura). No se superará la evaluación correspondiente si no se obtiene al menos un 4 en cada uno de los dos exámenes.
Por faltas de ortografía y errores de expresión, así como por presentación incorrecta, se podrá descontar hasta dos
puntos de la calificación obtenida en los exámenes. Este hecho quedará reflejado en la prueba correspondiente.
Recuperaciones de evaluaciones suspensas
Los alumnos que no aprueben alguna evaluación deberán realizar, a lo largo de la siguiente, una prueba de
recuperación de los contenidos correspondientes a la evaluación suspensa.
Calificación final de julio
Los alumnos tendrán como nota final, la nota media de las tres evaluaciones anteriores. Cuando alguna de las
evaluaciones se haya aprobado en la recuperación correspondiente, será esta última calificación la que se utilice en el
cálculo de la media.
Los alumnos que, al final de curso, tengan alguna evaluación suspensa deberán someterse a un examen global
que permitirá recuperar las evaluaciones no aprobadas hasta la fecha. Asimismo podrán presentarse a ese mismo
examen aquellos alumnos que tengan todas las evaluaciones aprobadas y deseen intentar mejorar su calificación final.
Evaluación extraordinaria de septiembre
Los alumnos que hayan suspendido la materia de Lengua castellana y literatura en junio deberán realizar un
examen en las fechas señaladas en la programación oficial del Liceo para el mes de septiembre. Dicha prueba será
elaborada por el Departamento atendiendo a los mismos contenidos que se señalan en la evaluación ordinaria.
Serán de aplicación a dicha prueba los criterios de calificación que han quedado enunciados más arriba para
calificar las pruebas escritas a lo largo de todas las evaluaciones; es decir: por faltas de ortografía, errores de expresión,
o por presentación incorrecta se podrá descontar hasta dos puntos de la calificación global obtenida.
Descargar