TEMA 1: LA CIENCIA Y SU MÉTODO. MEDIDA DE MAGNITUDES

Anuncio
Nombre _____________________________________________________ Grupo _________
TEMA 1: LA CIENCIA Y SU MÉTODO. MEDIDA DE MAGNITUDES
5.- Realiza cálculos y expresa las siguientes cantidades en unidades del Sistema
Internacional.
a) 237 mm
b) 50 horas
1.- ¿Cuándo una hipótesis se convierte en ley? Indica cuál es la forma habitual de
expresar las leyes físicas y químicas.
6.- Expresa en notación científica las siguientes medidas:
2.- Relaciona las magnitudes fundamentales que aparecen en la columna de la izquierda
con las palabras que aparecen en la de la derecha.
Longitud
●
●
Docena
Masa
●
●
Termómetro
Tiempo
●
●
Altura
Temperatura
●
●
Foco
Intensidad de corriente
●
●
Cronómetro
Intensidad luminosa
●
●
Enchufe
Cantidad de sustancia
●
●
Báscula
a) La distancia entre la Tierra y la Luna: 384.000 km = _____________________
b) La masa del peso utilizado en las pruebas de atletismo: 7257 g = _______________
c) El récord de la prueba de 200 m libres en las Olimpiadas de 2000: 19,30 s = ___________
d) El consumo mensual medio de electricidad en una vivienda: 1700 kW = ______________
7.- Relaciona las siguientes frases con los conceptos indicados.
3.- Resuelve el siguiente crucigrama con las unidades correspondientes a las magnitudes
fundamentales del Sistema Internacional.
C
A
N
D
E
- Comparar el valor de una magnitud con otra
cantidad de la misma que se ha elegido como ●
patrón.
● Precisión
- El máximo error con que viene afectada una
medida como consecuencia de la precisión del ●
instrumento.
● Sensibilidad
- El valor mínimo de una magnitud que puede
●
apreciar un instrumento.
● Incertidumbre
- Capacidad de los instrumentos para detectar
●
pequeñas variaciones en las medidas.
● Medir
8.- La densidad de un cuerpo es de 2,32 g/cm3. Sin embargo,al determinarla en el
laboratorio hemos encontrado que es de 2,21 g/cm3. ¿Cuál es el error absoluto cometido? ¿Y
el relativo? Expresa este último en tanto por ciento.
L
A
4.- Entre las siguientes características de las personas, identifica cuáles son magnitudes e
indica en qué unidades se miden.
-belleza
-altura
-carácter
-peso
-salud
-volumen que ocupa
-color del pelo
Dpto. de Física y Química
Actividades de recuperación de Física y Química 3º E.S.O.
Pág. 1
EN CADA UNA DE LAS ACTIVIDADES SIGUIENTES RODEA LA LETRA
CORRESPONDIENTE AL APARTADO QUE CONSIDERES CORRECTO.
1.- Indica cuál de las siguientes opciones corresponde a una magnitud física:
a) Sinceridad
b) Tiempo
c) Eficacia en el trabajo
d) Inteligencia
2.- ¿Qué instrumento utilizamos para medir la temperatura?
a) Balanza
b) Cinta métrica
c) Barómetro
3.- Señala la regla más precisa:
a) Regla dividida cada 2 cm
b) Regla dividida en cm.
d) Termómetro
c) Regla dividida en mm.
d) Regla dividida cada 0,5 cm.
4.- Indica cuál de las siguientes medidas tiene tres cifras significativas:
a) 3 m
b) 0,500 Kg
c) 118 km
d) 25 ºC
5.- ¿Cuál de las siguientes magnitudes no es fundamental?
a) Masa
b) Longitud
c) Velocidad
d) Intensidad eléctrica
6- La forma correcta de escribir cinco metros es:
a) 5 m
b) 5 ms
c) 5 mts
d) 5 M
2.- Coloca las letras que faltan a partir de la información que se proporciona.
1) Propiedad que depende de la clase de sustancia que constituye el sistema.
1)
2) Es una propiedad específica. Se representa con la letra ...
2) D
3) Vaporización tumultuosa.
3)
4) Unidad de masa en el Sistema Internacional (plural).
4)
5) Un sólido que pasa directamente a gas se dice que ha ...
5)
6) Símbolo de la unidad que mide la temperatura absoluta. Tienen volumen
fijo, pero no forma fija.
6)
C A
D
D
L L
L
O S
Q
S
3.- Calcula la densidad de una roca irregular sabiendo que su masa es 480 g y que ocupa
un volumen de 20 cm3.
4.- Completa la tabla utilizando los términos constante y variable.
SÓLIDO
TEMA 2. LOS SISTEMAS MATERIALES
LÍQUIDO
GAS
Volumen
1.- Completa el esquema siguiente utilizando los conceptos de: Temperatura de fusión (Tf),
Temperatura de ebullición (Te), Generales, Sólido, Masa, Propiedades, Densidad, Líquido,
Volumen, Estados de agregación, Específicas, Los sistemas materiales, Gas.
Forma
5.- Escribe en cada recuadro el nombre del proceso reflejado y completa la frase que hay
a continuación.
GAS
que
tienen
se presentan en
pueden
ser
que pueden ser
como
cuya
relación
como
LÍQUIDO
SÓLIDO
da
Dpto. de Física y Química
Actividades de recuperación de Física y Química 3º E.S.O.
Pág. 2
Los cambios de estado denominados _____________________ , ______________________
y ___________________ se producen cuando se le comunica energía en forma de calor a una
sustancia
(son
cambios
___________________),
____________________________ ,
mientras
que
los
denominados
_________________ y ______________________ se
8.- Las siguientes ilustraciones representan los tres estados de la materia según la Teoría
cinético-molecular. Identifica cada estado y explícalo en base a dicha teoría.
Estado
__________________
Estado
__________________
Estado
__________________
realizan cediendo calor (son cambios ___________________).
6.- la tabla muestra los tiempos de calentamiento de una muestra de cera y las
temperaturas que adquiere.
Tiempo (min)
0
2
4
6
8
10
12
14
16
18
Temperatura (°C)
30
50
50
50
100
150
200
200
200
245
a) Representa la gráfica de calentamiento.
b) Deduce cuál es la temperatura de partida, la
temperatura de fusión y la temperatura de
ebullición.
240
200
160
120
T0 = __________
80
Tf = __________
40
Te = __________
0
0
2
4
6
8 10 12 14 16 18 20
EN CADA UNA DE LAS ACTIVIDADES SIGUIENTES RODEA LA LETRA
CORRESPONDIENTE AL APARTADO QUE CONSIDERES CORRECTO.
7.- Realiza los siguientes cambios de unidades de temperatura.
Grados centígrados (°C)
Kelvin (K)
18
-50
120
300
240
100
1.- Un líquido se caracteriza por presentar:
a) Forma y volumen variable
b) Forma constante y volumen variable
c) Forma variable y volumen constante
d) Forma y volumen constantes
2.- Según la teoría cinético-molecular, las partículas están muy unidas y sólo vibran, sin
cambiar de posición, en las sustancias:
a) Líquidas
b) Sólidas
c) Gaseosas
d) Líquidas y gaseosas.
3.- La temperatura en Siberia en pleno invierno puede llegar a los – 50 ºC. El valor de esa
temperatura en la escala absoluta es:
a) 223 K
b) 273 K
c) 150 K
d) 323 K
Dpto. de Física y Química
Actividades de recuperación de Física y Química 3º E.S.O.
Pág. 3
4.- Al aumentar el volumen de un recipiente que contiene una determinada cantidad de
gas sin variar la temperatura, la presión que ejerce dicho gas sobre el recipiente:
a) Aumenta
b) Disminuye
c) No varía
d) Ninguna de las anteriores es correcta
4. Completar las expresiones:
5.- Hay ambientadores que son sólidos. ¿Qué cambio de estado ocurre al abrirlos?
a) Sublimación b) Evaporación c) Fusión
d) Condensación
b) Su fórmula es:
a) Los "gramos por litro" son una expresión de ___________________ que nos da
__________________ contenidos en ________________________.
concentración=
6.- Los frascos de perfume tienen un estrecho cuello y un agujero muy pequeño. ¿Por
qué?
a) Para que no se derrame
c) Porque es más bonito
b) Para que se evapore poco
d) Porque así el frasco es más barato

volumen litros de

5. Para preparar un guiso se añaden 20 g de sal común al agua hasta formar 1,8 litros de
sopa.
a) Hallar la concentración de la sopa en g/l.
7.- Si la temperatura de fusión del sodio es 98 ºC, a temperatura ambiente el sodio es:
a) Líquido
b) Gaseoso
c) Sólido
d) Pastoso
b) ¿Qué cantidad de sal se ingiere en un tazón de 200 ml?
TEMA 3: MEZCLAS DISOLUCIONES Y SUSTANCIAS PURAS
1. Completar la definición siguiente:
Los sistemas materiales _______________ son los que presentan distinta ________________
y distintas ________________ en las diferentes partes del sistema.
Los componentes de un ______________________________ pueden distinguirse a simple
vista o con _____________.
2. Disponemos de una mezcla de arena y sal. ¿Qué tipo de mezcla forman? Explica el
procedimiento que se puede seguir para separarlas.
6 Colocar en el lugar correspondiente las siguientes palabras: elementos, homogéneas,
alcohol y agua, hierro, sistemas materiales, granito, sustancias puras, dióxido de carbono,
compuestos, aceite y agua, mezclas, oxígeno, heterogéneas, agua de mar, agua destilada.
Se clasifican
en
Pueden
ser
3. Completar las definiciones:
a) El % en peso expresa el número de ____________________ contenidos en __________ de
_______________.
b) Su fórmula es:
porcentaje en peso=
Dpto. de Física y Química

masa de

 masa de
· 100
ejemplo
-
Actividades de recuperación de Física y Química 3º E.S.O.
Pueden
ser
ejemplo
-
ejemplo
ejemplo
-
Pág. 4
7. Completa los siguientes párrafos:
La solubilidad de un sólido en agua ______________, por lo general, al aumentar la
temperatura. La solubilidad de los gases en agua, para una presión dada, _________________
al aumentar la temperatura.
Los
componentes
de
un
compuesto
se
pueden
separar
por
__________________________ y por ______________________.
Cuando se ponen juntos dos líquidos inmiscibles (por ejemplo _____________ y
____________) se forma una mezcla ___________________. Estos componentes se pueden
separar por __________________.
Según la proporción de soluto y disolvente, las disoluciones pueden ser:
___________________,
____________________,
_____________________
o
________________________.
8. Indica el tipo de mezcla que es y el método de separación más adecuado en cada uno de
los siguientes sistemas materiales:
Sistema material
Tipo de mezcla
Método de separación
Agua con sal
Agua con arena
EN CADA UNA DE LAS ACTIVIDADES SIGUIENTES RODEA LA LETRA
CORRESPONDIENTE AL APARTADO QUE CONSIDERES CORRECTO
1.- ¿Cuál de las siguientes sustancias es un compuesto?
a) Sal
b) Aluminio
c) Hierro
d) Helio
2.- Escoge la mezcla homogénea:
a) Agua y aceite b) Puñado de tierra
d) Aire
c) Plato de lentejas
3.- ¿Cuál de las siguientes sustancias es un elemento?
a) Sal (cloruro de sodio) b) Oxígeno c) Bicarbonato de sodio
d) Cal (óxido de calcio)
4.- ¿Cuál de estos procedimientos emplearías para separar agua y arena?
a) Filtración
b)Cristalización
c) Destilación
d) Cromatografía
5.- ¿Cuál de las siguientes mezclas puede decantarse?
a) Agua salada
b) Arena y limadura de hierro
c) Agua y aceite
d) Gaseosa
6.- Si te dicen que en un suero hay 5 g de azúcar en 100 g de disolución, puedes decir que
su concentración es:
a) 0,20 mL
b) 5 % en peso
c) 5 g/L
d) 105 g
7.- Una disolución saturada es:
a) Muy concentrada
b) Diluida
c) La que no puede disolver más soluto
d) Ninguna de las anteriores es correcta
Agua con aceite
Agua con alcohol
TEMA 4: LOS ÁTOMOS Y SU COMPLEJIDAD
Agua con tierra
9. indica cuáles de los siguientes modelos de partículas representan sustancias puras y
cuáles mezclas.
1. Completar las siguientes frases sobre las ideas de John Dalton.
a) La materia está constituida por…………………….
b) Los ……………….. son
…………………………………
……………….
y
no
se
modifican
en
las
c) Todos los ………………… de un mismo……………….. químico son………………..
d) Los ………………. ..de………………… químicos diferentes son …………………
____________ _______________ _____________
Dpto. de Física y Química
______________
____________
e) Los compuestos están formados por la …………….. de ……………… de distintos
……………….
Actividades de recuperación de Física y Química 3º E.S.O.
Pág. 5
2. Definir los siguientes números y decir con qué letra se representan.
8. Completar las siguientes frases con la palabra o palabras necesarias:
a) Los elementos del Sistema Periódico se ordenan según su..............................
a) Número atómico:
b) Tienen propiedades químicas similares los elementos que están en el mismo................
c) En la Tabla de períodos hay .......... grupos y ..........períodos.
d) Los gases nobles están en el grupo………
b) Número másico:
3. Un elemento químico está constituido por átomos que tienen 15 protones y 16
neutrones en su núcleo. Hallar Z y A.
EN CADA UNA DE LAS ACTIVIDADES SIGUIENTES RODEA LA LETRA
CORRESPONDIENTE AL APARTADO QUE CONSIDERES CORRECTO
1.- Los átomos son neutros porque tienen el mismo número de:
a) Protones y neutrones
c) Electrones y protones b) Electrones y neutrones
Ninguna de las anteriores es correcta.
4. El átomo A tiene 17 protones y 18 neutrones, y el B, 18 protones y 18 neutrones. ¿Son
isótopos? ¿Por qué?
d)
2.- En el núcleo de un átomo hay:
a)Protones y neutrones
b) Protones y electrones
c) Sólo electrones d) Electrones y neutrones
3.-Los átomos de carbono tienen 6 protones en el núcleo, por tanto:
5. Escribir la distribución de los electrones de la corteza de los átomos de aluminio y
azufre, cuyos número atómicos son 13 y 16, respectivamente.
a) El número másico del carbono es 6.
b) Los átomos de carbono tienen 12 neutrones
c) El número atómico del carbono es es 6.
d) Los protones tienen carga negativa.
4.- Sabiendo que todos los átomos de flúor tienen en el núcleo 9 protones y 10 neutrones,
deduce que afirmación no es cierta:
6. Clasifica los siguientes elementos químicos en metales o no metales.
a) oro, b) azufre,
c ) potasio,
d) cloro,
e) oxígeno,
f ) flúor
nitrógeno.
e) sodio
g)
a) El número másico del flúor es 19
c) El flúor natural es una mezcla de tres isótopos
c) El número atómico del flúor es 9
d) La masa atómica del flúor es 19
5.- Los átomos isótopos tienen el mismo número:
Metales:
a) De neutrones
b) De electrones
c) Másico
d) Atómico
No Metales:
6.- ¿Cuál es la notación de un átomo de hidrógeno (Z=1; A=2)?
7. Escribe el nombre y símbolo de los elementos alcalino - térreos y halógenos
a)
1H
2
b)
2 He
1
c)
2H
1
d)
2 He
1
a) alcalino – térreos:
b) halógenos:
11.- De las siguientes especies químicas, elige el catión:
a) Na
Dpto. de Física y Química
b) F-
Actividades de recuperación de Física y Química 3º E.S.O.
c) C
d) Ca2+
Pág. 6
3, Completa la siguiente tabla con las propiedades de las sustancias en función del tipo de
enlace:
TEMA 5: UNIONES ENTRE ÁTOMOS
1. Completar los siguientes párrafos:
Propiedades
En la formación de compuestos, los átomos intercambian _______________ hasta
adquirir
__________ en su última capa; es lo que se conoce como regla del
_______________.
Sustancias
iónicas
Las moléculas están formadas por un _______________________ de átomos. Pueden
ser moléculas de _________________ (si están formadas por átomos _______________) o
moléculas de _______________ ( si están formadas por átomos _____________)
La fórmula
Fe2(SO4)3 indica que la proporción en que se encuentran sus átomos es
Compuestos
covalentes
______ átomos de _______________, ______ átomos de _______________ y ______ átomos
de _________________.
de sus
Los elementos se ordenan en la tabla periódica en orden
. Forman
columnas llamadas
de tal forma que todos
los elementos que poseen propiedades químicas
están colocados
uno debajo de otros. Las filas horizontales se denominan
y se numeran del
al
Metales
.
.
Los elementos situados a la izquierda de la tabla periódica se denominan genéricamente
y los situados a la derecha se denominan
4.- Determina la composición centesimal de los siguientes compuestos:
b) Sulfato de alumnio, Al2(SO3)4
a) Butano, C4H10
Datos de masas atómicas: Al: 27u; C: 12u; H= 1u; O= 6u; S= 32u
.
LiI, H2O,
K2S, Co, HCl, SrBr2, Al, NH3, Zn, O2, CO2, Ca, CH4, NaCl,
Cs.
2. Indicar el tipo de enlace que se produce en los siguiente compuestos:
Tipos de enlace
Dpto. de Física y Química
Compuestos
Actividades de recuperación de Física y Química 3º E.S.O.
Pág. 7
EN CADA UNA DE LAS ACTIVIDADES SIGUIENTES RODEA LA LETRA
CORRESPONDIENTE AL APARTADO QUE CONSIDERES CORRECTO
1.- El enlace químico es la unión de dos o más:
a) Electrones
b) Átomos
c) Protones
9.- Elige la afirmación correcta relativa al sistema periódico de los elementos:
a) Los elementos se sitúan por orden alfabético.
b) Los elementos se ordenan en función del valor de su masa atómica.
c) Los elementos se sitúan en orden creciente según su respectivo número atómico.
d) Ninguna de las anteriores es correcta.
d) Sustancias
2.- El enlace químico puede ser:
a) Iónico, covalente o protónico.
b) Covalente, iónico o metálico.
c) Covalente, electrónico o metálico.
d) Ninguna de las anteriores es correcta.
10.- Indica el elemento al que corresponde el símbolo Si:
a) Sodio
3.- La masa molecular de un compuesto es :
a) El producto de las masas atómicas de todos los elementos que lo forman.
b) La suma de las masas atómicas de todos los elementos que lo forman.
c) La masa del elemento de mayor masa.
d) Ninguna de las anteriores es correcta.
b) Silicio
c) Selenio
d) Cinc
c) S
d) N
11.- El símbolo del azufre es:
a) Az
b) F
4.- Las masas atómicas del hidrógeno y del oxígeno son H=1u y O=16u. Por lo tanto, la
masa molecular del agua (H2O) es:
a) 17u
b) 33u
c) 18u
d) 16u
5.- La composición centesimal de un compuesto indica:
a) El tipo de átomos que lo forman.
b) El número de átomos que lo forman.
c) El tanto por ciento de su masa molecular que corresponde a cada elemento que lo forma.
d) La masa molecular del compuesto.
6.-El número de grupos de la tabla periódica es :
a) 7
b) 18
c) 10
d) 8
La regla del octeto establece que los átomos tienden a tener en su última capa
a ) 6 electrones
b) 10 electrones c) 8 electrones
d) 2 electrones
7.- ¿Cuál es el elemento discordante en este grupo?
a) Sodio
b) Cesio
c) Hierro
d) Litio
8.- Los elementos del grupo 2 de la tabla periódica se llaman:
a) Alcalinos
b) Halógenos
Dpto. de Física y Química
c) Alcalino-térreos
d) Gases nobles
Actividades de recuperación de Física y Química 3º E.S.O.
Pág. 8
Descargar
Colecciones de estudio