Descargar

Anuncio
Sesión de Posters
Índice de Sesión de Posters
TEMAS
Nº de Panel
Donantes y donación de sangre
P001 – P036
Procesamiento y preparación de componentes sanguíneos
P037 - P058
Enfermedades transmisibles por transfusión
P059 - P075
Práctica transfusional
P076 - P096
Alternativas a la transfusión
P097 - P102
Inmunohematología
P103 – P125
Enfermedad hemolítica del feto/recién nacido
P126 - P129
Hemovigilancia
P130 - P136
Aféresis (plasmaféresis, citoaféresis y terapéuticas)
P137 - P144
Gestión de “stocks”
P145 - P149
Tecnologías emergentes
P150 - P151
Gestión de la Calidad
P152 - P158
Células progenitoras: sangre periférica y médula, cordón, terapia celular
P159 - P171
Gestión de los centros y servicios de transfusión
P172 - P175
Donantes y donación de sangre
P001
LA PROMOCIÓN DE LA DONACIÓN EN UN HOSPITAL COMARCAL DE ÁMBITO INSULAR: EL ACERCAMIENTO AL
DONANTE
C. Alvarez Duque, O. Rodríguez Martín, M. Tapia Torres, JV. Govantes Rodríguez.
Hospital General de la Palma, Isla de la Palma, Tenerife.
P002
RESULTADO DE ENCUESTAS DE SATISFACCIÓN DE LOS DONANTES AÑO 2008
MT. Garcia Hernandez, A. de Castro Fernandez, A. Zubia Gabiola, C. Rezola, JM. Sanchez Pagalday.
Centro Vasco Transfusión y Tejidos Humanos.
P003
INFLUENCIA DE LA CONVOCATORIA TELEFÓNICA EN LAS DONACIONES DE HEMODERIVADOS
E. Hinestrosa Caballero, JA. García Gálvez, J. Felices Segura, M. Castillo Torres.
Centro de Área de Transfusión Sanguínea de Almería.
P004
SEGUIMIENTO INFORMÁTICO DE LOS EFECTOS ADVERSOS DURANTE EL 2008.
E. Andikoetxea Bengoetxea, M. Corrales Fernández, A. Zubia Gabiola.
Centro Vasco de Transfusión y Tejido Humanos, Bizkaia.
P005
PROMOCIÓN DE LA DONACIÓN EN UN SERVICIO DE TRANSFUSIÓN
C. Elez Martínez1, N. Suela Rojo1, E. González González1, P. Rodríguez Miñón Cifuentes1, M. Morales Álvarez1,
M. Díaz Sánchez1, R. Iglesias Quintana1, A. Galera1, A. Rodrigo Gómez1, P. Fernández Rey1. C. Paniagua García
Calderón1, P. Llamas Sillero1.
1 Fundación Jiménez Díaz, Madrid.
P006
PLAN ESTRATÉGICO PROMOCIONAL PARA INCREMENTAR LAS DONACIONES DE SANGRE EN EL HOSPITAL
UNIVERSITARIO LA PAZ DE MADRID 2007-2009
M. de la Puente Andrés, C. Pineda Marcos.
Hospital Universitario La Paz de Madrid.
P007
ESTUDIO LONGITUDINAL SOBRE LA IMPLANTACIÓN DE UNA FILOSOFIA DE ORIENTACIÓN AL MARKETING EN UN
CRTS BASADO EN EL ANÁLISIS DE LA CONDUCTA DEL DONANTE DE SANGRE EN CANARIAS 1997-2008
C. Sánchez Rodríguez.
Instituto Canario de Hemodonación y Hemoterapia.
P008
CAUSAS DE RECHAZO DE DONANTES DE SANGRE DE LA COMUNIDAD DE MADRID
MA. Muñoz Diaz, M. Algora Weber, C. Manrique, MA. Alonso Martín, MA. Martinez Lopez, MA. Rodriguez,
B. Ortega, R. Moreno, C. Lucas, A. Martinez-Clavel, L. Barbolla.
Centro de Transfusión de la Comunidad de Madrid.
P009
CONOCIMIENTOS Y ACTITUDES HACIA LA DONACIÓN DE SANGRE EN UN ENTORNO HOSPITALARIO
D. González Paz, J. Mesa Siverio, J. Santiago Martínez, A. Benítez García, P. Andreu Sánchez.
Banco de Sangre del Hospital Universitario de Canarias, La Laguna, S/C de Tenerife.
P010
SUPERVISIÓN IN SITU DEL DESARROLLO DE LAS COLECTAS DE DONACIÓN DE SANGRE EN EQUIPOS MÓVILES
N. Nomen Calvet, C. Pastoret Pascal, M. Tarifa Chicano, M. Pérez Fanlo, R. López Belinchón, T. Vich Escue,
F. Barba Castillo, C. García Muriana, G. Estruch Serra, R. de la Casa Cabrera, I. Llorens Moreno, C. Domingo
Borras, J. Gisbert Baldrich, D. Padron Novoa, M. Giménez Querol, Ll. Puig Rovira.
Banc de Sang i Teixits. Barcelona.
P011
ESTUDIO COMPARATIVO DE DONANTES NUEVOS DE MÉDULA ÓSEA Y DE SANGRE
AI. Carrascosa Ridruejo, Y. Ladrón Llorente, C. Blanco Sotes.
Centro de transfusión sanguínea de Navarra.
P012
ANÁLISIS DE LOS CRITERIOS DE EXCLUSIÓN EN DONANTES DE SANGRE.
N. Rodríguez del Campo1, C. Clavijo Fernández-Golfín1, C. Gisbert Gisbert1, JM. Gandía Clari1, JE. Soriano
Barreres1, L. Hernández Mateo1, R. Roig Oltra2.
1 Centro de Transfusión de Alicante. 2 Centro de Transfusión de la Comunidad Valenciana.
P013
VALORACIÓN DEL DONANTE DE AFÉRESIS EN UN PUNTO DE EXTRACCIÓN DEPENDIENTE DE UN CENTRO DE
TRANSFUSIONES
Y. Ladrón Llorente, AI. Carrascosa Ridruejo, P. Rodríguez Wilhelmi, A. Gil Casado, C. Blanco Sotés, ML. Ayape
Puyales.
Centro de Transfusión Sanguínea de Navarra.
P014
FACTORES RELACIONADOS CON EL PROCEDIMENTO DE UN PROGRAMA DE AFÉRESIS CON INFLUENCIA EN LA
PRODUCTIVIDAD
C. Resende, T. Cunha, F. Quintas, M. Bessa, P. Mesquita, S. Duarte, R. Pacheco, S. Maia, ML. Dobao.
Centro Regional de Sangue do Porto (Portugal).
P015
PROGRAMA DE EVALUACIÓN EPIDEMIOLÓGICA PARA CAPTACIÓN DE NUEVOS DONANTES DE SANGRE
L. Aróstegi, J. Cobo, A. Sierra, A. Ibarra, M. Azcárate, MV. Vesga.
Centro Vasco de Transfusión y Tejidos Humanos, Gadalkao, Donostia.
P016
RESULTADOS DE LA ENCUESTA A LOS DONANTES DE SANGRE DE LOS CENTROS HOSPITALARIOS
C. Moya Estudillo, E. Villamayor Puliol, G. Cortell Mañé, E. Serra Masip, Ll. Puig Rovira.
Banc de Sang i Teixits, Barcelona.
P017
LA PROMOCIÓN DE LA DONACIÓN DE SANGRE A TRAVÉS DE UNA NUEVA PROPUESTA EDUCATIVA: EL APRENDIZAJE
Y SERVICIO
V. Pleguezuelos Hernández1, N. Morlan Ortiz1, M. Graell Martin2, E. Serra Masip1, G. Cortel Mañé1, M. Garriga
Rodríguez1, JM. Puig Rovira2, L. Puig Rovira1.
1 Banc de Sang i Teixits, Barcelona. 2 GREM, Universitat de Barcelona.
P018
CORRELACIÓN ENTRE LO QUE PIENSAN LOS DONANTES DE SANGRE DE NUESTRO CENTRO DE TRANSFUSIÓN Y LO
QUE CREEMOS NOSOTROS QUE PIENSAN
M. Algora Weber, B. Ortega, MA. Rodríguez, R. Moreno, A. Richart, P. Torres, M. Jurado, N. Lorente, I. Villalba,
R. Hernandez, MJ. Rodríguez-Bobada, L. Barbolla.
Centro de Transfusion de Madrid.
P019
HEMO-CUE 201 Y HEMO-CUE 301 EN LA DETERMINACIÓN DE HEMOGLOBINA
MT. Martínez, J. Sierra Alcedo, JL. Pérez Blanco, M. Marín Rueda, E. Franco Cama.
C.R.T.S. Sevilla-Huelva.
P020
MALARIA IMPORTADA Y DONACIÓN
AR. Rezola, S. Ozaeta, R. Bejarano, M. Ruiz, A. Ibarra.
Centro Vasco de Transfusiones y Tejidos Humanos, Galdakao, Vizcaya.
P021
VALORACIÓN DE LA DETECCIÓN DE COMPONENTES MONOCLONALES EN SUERO DE DONANTES DE PLASMA
M. Sáez Bruguera1, A. Ester Condins1, A. Marin Sánchez5, V. Callao Molina2, A. Pinacho Oyarzábal3, MD. Castellà
Cahiz1, MN. Vilanova Cabayol2, MI. Sánchez García1, M. Panadés Ciurana3, A. González Bachs4, Ll. Massuet
Bosch1, R. Salinas Argente1, E. Santfeliu Riera4, A. González Argüello1, R. Pujol Borrell5, E. Martinez Cáceres5.
1 Banc de Sang i Teixits (BST), Barcelona. 2 BST, Tarragona. 3 BST, Lleida. 4 BST, Girona. 5 LIRAD- BST,
Badalona.
P022
ESTUDIO COMPARATIVO DE LAS ENCUESTAS DE SATISFACCIÓN A DONANTES (2004-2009)
MI. Gago Gallardo, JM. Brull Sabaté.
Banco de Sangre de Extremadura, Mérida.
P023
COLECTAS ABIERTAS: PROMOCIÓN E INFORMACIÓN
MJ. Moreu Serrano, P. Muñoz Valbuena, MA. Martín Gil, F. López Ruiz, A. López Berrio.
Centro Regional de Transfusión Sanguínea de Granada.
P024
NUEVOS RETOS, NUEVAS ESTRATEGIAS
A. López Berrio1, MA. Irastorza Aldasoro2, A. Barranquero Beltran2.
1 Centro Regional de Transfusión Sanguínea de Granada. ⲑ Servicio Andaluz de Salud.
P025
ACTIVIDAD DE PROMOCIÓN CON ALTO RENDIMIENTO
A. López Berrio1, A. Jiménez Matas1, MD. López Candia1, González Fernández1, I. Ríos Herran, MA. Sánchez León.
Centro Regional de Transfusión Sanguínea de Granada.
P026
ACCIONES SENCILLAS Y ASEQUIBLES EN PROMOCIÓN DE LA DONACIÓN. INTERVENCIÓN PARA LA CAPTACIÓN
DIRECTA DE DONANTES EN HOSPITALES
P. de la Peña Zarzuelo1, MJ. Robles Valero1, M. Algora Weber1, L. Barbolla García1.
1 Centro de Transfusión de la Comunidad de Madrid.
P027
CAMPAÑA DE PROMOCIÓN INTRAHOSPITALARIA
D. Prados Madrona, P. Pajaro Merino, R. Robles Campos, MD. Fernández Herrera.
Centro de Área de Transfusión Sanguínea de Huelva.
P028
VALORACIÓN DE UNA NUEVA AGUJA PARA BOLSAS DE SANGRE
C. Amunárriz Águeda, A. Ontañón Gómez, D. Walias Rivera, JL. Arroyo Rodriguez.
Banco de Sangre y Tejidos de Cantabria, Santander, Cantabria.
P029
PORTAL WEB CORPORATIVO COMO INSTRUMENTO DE MARKETING INTERACTIVO DEL CRTS DE CÓRDOBA
P. Muñoz, A. Mesa, P. de Torres, M. Lama, JL. Mena. JL. Gómez.
Centro Regional de Transfusión Sanguínea de Córdoba.
P030
FALSA ANEMIA: ESTRATEGIA PARA EL RESCATE DE DONANTES INCORRECTAMENTE EXCLUIDOS
L. Sanroma Mendizábal, C. Amunárriz Águeda, A. Ontañón Gómez, D. Walias Rivera, JL. Arroyo Rodríguez.
Banco de Sangre y Tejidos de Cantabria, Santander, Cantabria.
P031
UN ESTUDIO SOBRE FIDELIZACIÓN A LA DONACIÓN DE SANGRE: LA BÚSQUEDA DEL PATRÓN DE COMPORTAMIENTO
(UNA PARTE DEL ESTUDIO)
E. Saez Carrascosa, A. Chaves Alabau, M. Calabuig Muñoz, I. Ample Guillem, RJ. Roig Oltra.
Centro de Transfusión de la Comunidad Autónoma Valenciana.
P032
IMPACTO DE ACCIONES ESPECIALES EN LOS RESULTADOS DE LAS CAMPAÑAS HABITUALES
K. Khatib, V. Pleguezuelos, M. Hernandez, S. Delgado, JA. Pellejero, JR. Salinas, L. Puig, G. Cortel.
Banc de Sang i Teixits.
P033
MIELOMA MÚLTIPLE QUIESCENTE EN UNA DONANTE DE PLASMA
A. González Argüello¹, S. Iraheta Reyes², N. Pla Fernández¹, I. Capdevila Bassols¹, G. Torralba Jiménez¹,
Y. Mckinnon García¹, M. Marcos Castrillo¹, R. Casas Verdaguer¹, M. Pujol Bosch¹, MD Castellà Cahiz¹.
1 Banc de Sang i Teixits, Barcelona. 2 Servicio de Hematologia, Hospital General Vall de Hebron, Barcelona.
P034
EFICACIA DE LAS CITAS TELEFÓNICAS EN LOS DONANTES DE PLASMA
C. Fa Rodriguez1, A. Montero Pardillo2, C. Dalmau Verges2, T. Teixidor Alvarez1, M. Sáez Bruguera2, A. Ester
Condins1, JR. Grifols Ronda1.
1 Banc de Sang i Teixits, Hospital Germans Trias i Pujol, Badalona. 2 Banc de Sang i Teixits, Sant Pau,
Barcelona.
P035
IMPACTO DEL ÍNDICE DE EXCLUSIÓN MÉDICA EN NUEVOS DONANTES
A. Blanquets Cots, MJ. Vayá Esteban, I. Ample Guillem, R. Roig Oltra.
Centro de Transfusión de la Comunidad Valenciana.
P036
MANTENER NUESTROS CLIENTES. ACCIONES ESPECIALES DE LOS SERVICIOS DE HEMODONACIÓN
A. Chaves Alabau, M. Calabuig Muñoz, R. Blanco Mejuto, I. Ample Guillem, RJ. Roig Oltra.
Centro de Transfusión de la Comunidad Valenciana.
Procesamiento y preparación de componentes sanguíneos
P037
DETECCIÓN DE MICROCOÁGULOS EN FILTROS DE LEUCODEPLECCIÓN DE SANGRE TOTAL
A. Aranguren Azparren, P. Rodríguez-Wilhelmi, P. Esquíroz Ayesa, B. Errea Vitas, A. Arriaga León , I. Urrutia
Mandacen, N. Martínez Muñoz, J. Leranoz Hidalgo, N. Olorón Tolosa, A. Verdes Tainta, J. Gómez Sánchez,
ML. Ayape.
Centro de Transfusión Sanguínea de Navarra, Pamplona.
P038
COMPARACIÓN DE DOS MÉTODOS DE CONGELACIÓN RÁPIDOS DE PLASMA EN LA PRESERVACIÓN DE FACTORES
LÁBILES (V Y VIII) DE LA COAGULACIÓN
P. Rodríguez-Wilhelmi1, A. Aranguren Azparren1, I. Romón Alonso2, A. Arriaga León1, I. Urrutia Mandacen1,
Y. Burdaspar Celaya3, MF. Ardanaz Aicua1, M. Ayape Puyales1.
1 Centro de Transfusión Sanguínea de Navarra, Pamplona, Navarra. 2 Hospital Universitario “Marqués de
Valdecilla”, Santander, Cantabria. 3 Hospital de Navarra, Pamplona, Navarra.
P039
LA OBTENCIÓN DE PLAQUETAS POR BUFFY COAT AUMENTA EL RENDIMIENTO EN LA OBTENCIÓN DE PLASMA
MA. Toril Díaz, MT. Arroyo Zabas, JM. Brull Sabaté.
Banco de Sangre de Extremadura.
P040
EVALUACIÓN DE LA HEMÓLISIS EN CONCENTRADOS DE HEMATÍES DISTRIBUIDOS EN EL ÚLTIMO AÑO
C. Arcas Otero, A. Castrillo Fernández, A. Eiras Martínez, J. Cabrera Riande.
Centro de Transfusión de Galicia, Santiago de Compostela, A Coruña.
P041
ORGANIZACIÓN E IMPLANTACIÓN DE UN BANCO DE SANGRE DE DONANTES CON FENOTIPO RARO
ML. Dobao, S. Maia, R. Pacheco, S. Duarte, G. Rangel, J. Durán.
Centro Regional de Sangue do Porto (Portugal).
P042
MOTIVOS DE RECHAZO DEL PLASMA CON DESTINO A LA INDUSTRIA FRACCIONADORA
A. Polo Escriche, ML. Ruiz Ayala. RGª. de Villaescusa Collazo.
Centro de Transfusión Banco de Sangre de La Rioja.
P043
EVALUACIÓN DEL SISTEMA ORBISAC EN LA OBTENCIÓN DE POOLS DE PLAQUETAS EN EL CRSC
LF. Campa G. Bernardo, I. Jacome, C. Oliveira, H. Coelho, D. Camarada, R. Simões, P. Fernandes, R. Silva,
S. Jerónimo, P. César1, A. Sampaio, H. Gonçalves.
Centro Regional de Sangue de Coimbra, Instituto Português do Sangue, Portugal.
P044
ANÁLISIS DE LA CAPACIDAD DE DESLEUCOCITACIÓN DE DIFERENTES SISTEMAS DE LEUCORREDUCIÓN UTILIZADOS
EN LOS COMPONENTES SANGUINEOS.
S. Duarte, R. Pacheco, M. Bessa, ML. Dobao, S. Maia.
Centro Regional de Sangue do Porto (Portugal).
P045
IMPLANTACIÓN EN UN CENTRO DE TRANSFUSIÓN DEL SISTEMA INTERCEPT DE INACTIVACIÓN DE PATÓGENOS DE
COMPONENTES PLAQUETARIOS
E. Girona-Llobera, MT. Jiménez-Marco, M. Sedeño, N. Serra, J. Muncunill.
Fundació Banc de Sang i Teixits de les Illes Balears, Balears.
P046
TRABAJO EN RUTINA Y CONTROL DE CALIDAD DE DOS METODOS DE INACTIVACIÓN DE POOLES DE PLAQUETAS
M. Yáñez Izquierdo, MA. Pérez González, S. Urdiales González, M. Gómez Rubín, L. Blanco Peris.
Centro de Hemoterapia de Castilla y León.
P047
RESULTADOS DEL CONTROL DE CALIDAD EN RUTINA DE UN SISTEMA AUTOMATIZADO PARA LA ELABORACIÓN DE
CONCENTRADOS DE PLAQUETAS
L. Larrea, MI. Ortiz de Salazar, M. Guinot, P. Solves, V. Mirabet, R. Roig1.
1 Centro de Transfusión de la Comunidad Valenciana.
P048
ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS DEL CONTROL DE CALIDAD EN RUTINA DE HEMÓLISIS PARA DISTINTAS FECHAS DE
CADUCIDAD
L. Larrea, MA. Soler, MI. Ortiz de Salazar, MA. Soler, MA. Escola, P Solves, V. Mirabet, R. Roig1.
1 Centro de Transfusión de la Comunidad Valenciana.
P049
EFECTO DE LA TEMPERATURA DE CONSERVACIÓN DE LA SANGRE TOTAL EN LA ELABORACIÓN DE CONCENTRADOS
DE PLAQUETAS
L. Larrea, MI. Ortiz de Salazar, M. Guinot, P. Solves, V. Mirabet, R. Roig.
Centro de Transfusión de la Comunidad Valenciana.
P050
VALIDACIÓN DE UN SISTEMA AUTOMÁTICO DE PREPARACIÓN DE DOS POOLES DE PLAQUETAS INACTIVADOS A
PARTIR DE 7 BC
M. Trujillo Loro, MP. Campos Altozano, M. Martínez Gómez, JL. Aparicio Sáez, FM. Ruiz, A. Rubio.
Centro de Transfusiones de Albacete y Cuenca, Albacete.
P051
COMPARACIÓN DEL METODO SEMI-AUTOMATICO TACSI CON EL METODO MANUAL PARA LA OBTENCIÓN DE POOLES DE PLAQUETAS
A. Pajares1, P. Rodriguez1, E. Moreno1, J. de la Sota2, B. Gonzalez2, E. Castro1.
1 Centro de Transfusión de Cruz Roja Española, Madrid. 2 Terumo Europa.
P052
GEL PLAQUETARIO A PARTIR DE PLASMA RICO EN PLAQUETAS (PRP) OBTENIDO POR FRACCIONAMIENTO SIMPLE
DE UNA UNIDAD DE SANGRE AUTÓLOGA. APLICACIÓN EN CIRUGÍA CARDÍACA
JL. Antich Rojas1, J. Albertos Salvador2, M. Gual Ribas1, J. Romero Expósito1, T. Bergas Bergas1, J. Mesquida
Bibiloni1, M. Ginard Llodrá1, J. Zarzar Flores2, E. Girona Llobera1.
1 Servicio de Hemoterapia Clínica Rotger, Palma de Mallorca. 2 Instituto Cardiológico, Clínica Rotger, Palma de
Mallorca.
P053
CONCENTRADO DE PLAQUETAS DE POOL VERSUS TROMBOCITOAFÉRESIS. RESULTADOS DE NUESTRO CENTRO
MªA. Escolá Rivas1, B. Garcés Urios1, P. Martínez Pons2, I. García Navarro2, Laura Gómez Muñoz1, A. Alijarde Espejo1,
T. Bellés Escrig1, V. García Ibáñez1, N. Ramírez Lozano1, M. Guinot Martínez1, G. Cañigral Ferrando2, R. Roig Oltra1.
1 Centro de transfusión de Castellón (Centro de Transfusión de la Comunidad Valenciana). 2 Servicio de
Hematología-Hemoterapia, Hospital General de Castellón.
P054
LAVADO DE CONCENTRADO DE HEMATIES CON EL SISTEMA ACP-215
A. Castro, A. Díaz, NM. Reboredo, A. Adelantado, A. Castrillo, J. Cabrera.
Centro de Transfusión de Galicia. Santiago de Compostela.
P055
RECUENTO DE CONCENTRADOS DE PLAQUETAS. ESTUDIO DE DIFERENTES ANALIZADORES
NM. Reboredo, A. Castrillo, A. Díaz, A. Castro, J. Cabrera.
Centro de Transfusión de Galicia, Santiago de Compostela.
P056
CALIDAD IN VITRO DE LAS PLAQUETAS TRATADAS CON LA TECNOLOGÍA DE REDUCCIÓN DE PATÓGENOS MIRASOL®
E IRRADIACIÓN POSTERIOR
A. Ontañón1, C. Amunárriz1, D. Walias1, S. Marscher2, A. Freitas2, JA.Gómez3, FJ. Gordillo3, JL. Arroyo1.
1 Banco de Sangre y Tejidos de Cantabria, Santander. 2 Caridian BCT Biotechnologies, Lakewood. 3 Servicio de
Análisis Clínicos, Hospital Marqués de Valdecilla, Santander.
P057
ESTUDIO COMPARATIVO DE HEMÓLISIS EN CONCENTRADOS DE HEMATIES A LOS 35 Y A LOS 42 DÍAS DE
CONSERVACIÓN
MI. Ortiz de Salazar1, L. Larrea2, L. Gómez1, M. Álvarez1, F. Quiles1, A. Tascón1, L. Hernández1, R. Roig2.
1 Centro de Transfusión de Alicante. 2 Centro de Transfusión de la Comunidad Valenciana.
P058
OPTIMIZACIÓN DEL SISTEMA DE FRACCIONAMIENTO DE BUFFY-COAT
J. de D. Rebollo Palos, R. Castaño Castaño, GM. García Gémar, I. Prat Arrojo, A. Castillo Sánchez.
Centro Regional de Transfusión Sanguínea, Málaga.
Enfermedades transmisibles por transfusión
P059
ESPECIFICIDAD Y SENSIBILIDAD DE LAS TÉCNICAS SEROLÓGICAS Y GENÓMICAS EN LAS DONACIONES DE SANGRE
ML. Ruiz Ayala, I. Severo Pulido, G. Morales Sáez, ME. Ruiz Ibáñez, E. Fernández Ortega, L. Pariente Delgado,
A. Polo Escriche, RGª. de Villaescusa Collazo.
Centro Transfusional de La Rioja, Logroño.
P060
DETECCIÓN DE ANTICUERPOS DE LA ENFERMEDAD DE CHAGAS EN DONANTES DE SANGRE EN EL CTFAS
F. Mellado del Rey1, JM. de Prádena Lobón2, J. Povo Castilla3.
1 Jefe de la sección de laboratorio. 2 Jefe de la sección de componentes. 3 Director del Centro, Centro de
Transfusión de las Fuerzas Armadas (CTFAS) de Madrid.
P061
HTLV EN LA ZONA CENTRO DE PORTUGAL, SITUACIÓN ACTUAL Y PERSPECTIVAS
JR. Menéndez, R. Portugal, R. Simão, N. Silva, CM. Pereira, A. Pina, C. Rocha, P. Achando, P. Neto.
Hospital Universitario de Coimbra, Coimbra, Portugal.
P062
SEROPREVALENCIA DEL VIRUS HTLV-I/II EN DONANTES DE SANGRE DE AMÉRICA CENTRAL Y DEL SUR EN UNA
ZONA NO ENDÉMICA
M. Piron1,2, A. Romero1, N. Casamitjana1, I. Molina3, V. Bárbaro4, S. Kashima4, L. Puig1,2, S. Sauleda1,2.
1 Banc de Sang i Teixits, Barcelona. 2 CIBERehd. 3 Servicio de Enfermedades Infecciosas, Hospital Vall d’Hebron,
Barcelona. 4 Hemocentro de Ribeirao Preto, Laboratorio de serología, Sao Paolo, Brasil.
P063
EXPERIENCIA DEL CCT PARA LA DETERMINACIÓN DEL HIV EN LOS TRES ÚLTIMOS AÑOS UTILIZANDO PRUEBAS DE
SEROLOGÍA Y NAT
MD. Ruiz Pérez, A. Martín Recio.
Centro Canario de Transfusión (CCT), ICHH, Canarias.
P064
VARIABILIDAD EN LOS MARCADORES DEL VIRUS DE LA HEPATITIS B EN DONANTES. EXPERIENCIA DEL CENTRO
CANARIO DE TRANSFUSIÓN
MD. Ruiz Pérez, A. Martín Recio.
Centro Canario de Transfusión (CCT), ICHH, Canarias.
P065
MARCADORES INFECCIOSOS EN DONANTES DE SANGRE DE LA PROVINCIA DE ALICANTE
N. Rodríguez del Campo1, C. Clavijo Fernández-Golfín1, C. Gisbert Gisbert1, JM. Gandía Clari1, JE. Soriano
Barreres1, L. Hernández Mateo1, R. Roig Oltra2.
1 Centro de Transfusión de Alicante. 2 Centro de Transfusión de la Comunidad Valenciana.
P066
ESTUDIO DE PREVALENCIA Y CRIBAJE DEL HTLV-I/II EN EL CENTRO VASCO DE TRANSFUSIÓN Y TEJIDOS HUMANOS
N. Patino López¹, O. Arruabarrena Erauskin¹, G. Plata Ramos¹, MJ. Urbieta Goikoetxea¹, A. Iturrino Pérez¹, M.
Monasterio Antón¹, JM. Cárdenas Díaz de Espada¹, AR. Rezola Llama².
1 CVTTH Guipúzcoa. 2 CVTTH Galdakao.
P067
EXPERIENCIA Y VALORACION DE LOS MARCADORES DE LA LÚES EN EL CENTRO CANARIO DE TRANSFUSIÓN
DURANTE LOS AÑOS 2007 Y 2008
MD. Ruiz Pérez, A. Martín Recio.
Centro Canario de Transfusión (CCT), ICHH, Canarias.
P068
ANÁLISIS DE LA CONTAMINACIÓN BACTERIANA EN UNIDADES/POOLS DE PLAQUETAS CADUCADAS O ASOCIADAS A
REACCIONES TRANSFUSIONALES EN UN SERVICIO DE TRANSFUSIÓN HOSPITALARIO COMARCAL
JV. Govantes Rodríguez, Mª. Tapia Torres, S. Rubio Cabello.
Hospital General de La Palma. Breña Alta. S/C de Tenerife. Canarias.
P069
EVALUACIÓN DEL REACTIVO “ABBOTT PRISM HIV Ag/Ab Combo” PARA EL CRIBADO SEROLÓGICO DE VIH EN
DONANTES DE SANGRE
M. Adelantado Pérez, M. Abalo Martinez, C. Areal Méndez, A. Castrillo Fernández, A. Castro Lareo, C. Arcas
Otero, A. Eiras Martínez, ML. Abad Alastruey, J. Cabrera Riande.
Centro de Transfusión De Galicia, Santiago de Compostela.
P070
EVOLUCIÓN DE LA INCIDENCIA DE LA POSITIVIDAD PARA EL TREPONEMA PALLIDUM ENTRE LOS DONANTES DE
SANGRE
C. Seco Bernal, JM. García Gala, F. San Román Sánchez, AM. Fernández Verdugo1, M. Rodríguez Pérez2, M. Peña
Concepción.
Centro Comunitario de Sangre y Tejidos de Asturias, Oviedo.
1 Sección de Inmunología Sanitaria. Dirección General de Salud Pública de Oviedo. 2 Servicio Microbiología.
Hospital Universitario Central de Asturias (HUCA).
P071
DONANTE DE SANGRE ANTI-VIH 1 POSITIVO Y NAT VIH NEGATIVO, A PROPÓSITO DE UN CASO
MA. Andreu, R. González, L. Barea, E. Castro.
Centro de Transfusión de Cruz Roja Española, Madrid.
P072
EVALUACIÓN DEL REACTIVO ABBOTT PRISM CHAGAS
R. González, A. Andreu, L. Barea, I. Bragado, E. Castro.
Centro de Transfusión de Cruz Roja Española, Madrid.
P073
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA DE UNA PRUEBA DE DETECCIÓN RÁPIDA DE ENFERMEDAD DE CHAGAS PARA EL
SEGUIMIENTO DE DONANTES HABITUALES PROCEDENTES DE ZONAS ENDÉMICAS EN EL CENTRO REGIONAL DE
TRANSFUSIÓN SANGUÍNEA DE MÁLAGA
R. Rodríguez-Pena1, M. Rodríguez Cortés1, R. Guerrero García1, I. Pamos Martos1, MC. Fernández Ruiz1, A.
Ayala2, C. Cañavate3, M. Flores-Chávez3, I. Prat Arrojo1.
1 CRTS Málaga. 2 CRTS Sevilla. 3 ISCIII-Centro Nacional de Microbiología Majadahonda, Madrid.
P074
EPIDEMIOLOGÍA DE LOS DONANTES SEROLÓGICAMENTE POSITIVOS EN CASTILLA Y LEÓN
A. Jiménez del Bianco, A. Santos Cosgaya, M. Gómez Rubín, J. Alfaro Calero, L. Blanco Peris.
Centro de Hemoterapia de Castilla y León.
P075
ESTUDIO PRELIMINAR DE PALUDISMO EN DONANTES DEL CENTRO DE TRANSFUSIÓN DE LA COMUNIDAD VALENCIANA
MC. Parada Barba, JV. Villalba Cloquells, I. Llagunes Carretero, E. Ruíz Jiménez, M. Álvarez Dobarrio, N. Puig
Alcaraz, JA. Montoso Alberola, RJ. Roig Oltra.
Centro de Transfusión de la Comunidad Valenciana. Valencia.
Práctica transfusional
P076
CALIDAD DE LA INFORMACIÓN PRETRANSFUSIONAL A PACIENTES TRANSFUNDIDOS EN UN HOSPITAL DE AGUDOS
A. Pereda Vicandi, MI. Pujana Zaldegi, G. Alcalde Bezhold, MA. Achaerandio López, MJ. Dos Santos Pérez.
Hospital Santiago, Vitoria-Gasteiz, Alava.
P077
DEFINICIÓN DE GRUPOS SUCEPTIBLES DE INCLUSIÓN EN UN PROGRAMA DE AUTOTRANSFUSIÓN: ADECUACIÓN DE
LA GESTIÓN DE RECURSOS
A. Pereda Vicandi1, MI. Pujana Zaldegi1, MA. Achaerandio López1, MJ. Dos Santos Pérez1, MI. Aguirre Oteiza1,
MP. Salazar Saenz del Burgo2, S. Pérez Tierno1, AM. Cifuentes Lobato1, MA. Basaldúa Artiñano2, I. Barbero
Martínez3.
1 Hospital Santiago, Vitoria-Gasteiz, Alava. 2 Centro Vasco de Transfusión y Hemoderivados, Vitoria-Gasteiz,
Alava. 3 Instituto Politécnico Jesús Obrero, Vitoria-Gasteiz, Alava.
P078
SOPORTE TRANSFUSIONAL DE PACIENTE CON LINFOMA DE BURKITT Y ALOANTICUERPO anti-HPA-1a
M. Echeveste Campandegui, I. Ezpeleta Iráizoz, AM. Berástegui Senar, MA. Ardaiz Labairu, A. Aranguren
Azparren1, MC. Mateos Rodriguez, P. Rodriguez Wihelmi1, N. Salas Yague, MV. Aznar Moreno, FJ. Oyarzábal
Irigoyen.
1 Hospital Virgen del Camino y Centro de Transfusión, Pamplona, Navarra.
P079
EVALUACIÓN DEL SISTEMA DE SEGURIDAD TRANSFUSIONAL HEMOCOD UN AÑO DESPUÉS DE SU IMPLANTACIÓN
I. Ezpeleta Iráizoz, M. Echeveste Campandegui, N. Salas Yague, C. Gurpegui Alcalde, AM. Berástegui Senar, R. Béjar
Espín, M. Calzado Onieva, A. Viúdez Ferreira, A. García Alzorriz, A. Echeverría Melero, B. Perez-Nievas Martinez,
B. Sádaba Palacios.
Hematología-Hemoterapia, Hospital Virgen del Camino. Pamplona. Servicio Navarro de Salud.
P080
RECOMENDACIONES PARA EL USO DE COMPONENTES SANGUÍNEOS
N. Charpentier Puig1, M. Castelló Gil1, E. Pascua Ramos1, MªM. Espina Sayol1.
1 Hospital General de Granollers, Granollers, Barcelona.
P081
TRANSFUSIÓN EN BY-PASS CORONARIO: COMPARACIÓN DEL CONSUMO EN INTERVENIDOS CON Y SIN
CIRCULACIÓN EXTRACORPÓREA
S. García Alvarez-Coque, A. Benlloch Salcedo, MªH. Sánchez Campos, A. Del Rey Luján.
Consorcio Hospital General Universitario, Valencia.
P082
DESARROLLO DE UN PROGRAMA DE INFORMACIÓN A RECEPTORES DE COMPONENTES SANGUÍNEOS CON ALOANTICUERPOS
AJ. González Huerta, C. Fernandez Álvarez, E. González García, JF. Contesti, A. García Oria, AP. González
Rodriguez, V. Robles Marinas.
1 Hospital Cabueñes, Gijón, Asturias.
P083
SÍNDROME HIPERHEMOLÍTICO AGUDO EN PACIENTE CON TALASEMIA MAYOR
L. Ramiro Infante1, V. Callao Molina1, R. Aguinaco Culebras2, L. Escoda Tigell2, E. Muñiz- Díaz3, C. Canals Suris3,
V. Merino Cañizares1, M. Flores Royo1, J. García-Arroba Peinado1, E. Contreras Barbeta1.
1 Banc de Sang i Teixits, Camp de Tarragona i Terres del Ebre. 2 Servicio de Hematología, Hospital Universitario
Joan XXIII de Tarragona. 3 Laboratorio de Inmunohematología, Banc de Sang i Teixits, Barcelona.
P084
DESCRIPCIÓN DEL FUNCIONAMIENTO DE LOS BANCOS DE SANGRE EN LOS GRANDES HOSPITALES PÚBLICOS
JA. Rodríguez López, JC. Fernández Álvarez, MC. Rodríguez Suárez, AN. Alvarez Brito, J. Aguilar Ferraz.
Hospital Universitario de Canarias, La Laguna, S/C de Tenerife.
P085
JUICIO CRÍTICO AL PROCEDIMIENTO TRANSFUSIONAL EN UN SERVICIO HOSPITALARIO. REVISIÓN DE 332 PETICIONES
TRANSFUSIONALES
MD. Ruiz Romero de la Cruz1, MI. Muñoz Peréz1, I. Vidales Mancha2, G. García Gemar2, AI. Heiniger Mazo1,
I Prat Arrojo2.
1 Hospital Regional Universitario Carlos Haya, Málaga. 2 Centro Regional de Transfusión Sanguínea, Málaga.
P086
ANÁLISIS DE LA UTILIZACIÓN DE PFC EN UN HOSPITAL DE CUARTO NIVEL
I. Marchante Cepillo, I. Durán Sánchez, JM. Durán Cabral, MA. de Cózar Pérez, E. Sánchez Sánchez, M. González
Silva.
Hospital de La Línea, Cádiz.
P087
ESTUDIO DE LA ALOINMUNIZACIÓN ERITROCITARIA EN LOS RECEPTORES DE UN HOSPITAL DE TERCER NIVEL
M. Vilches Martinez, M. Nieto Torvisco, A. Juanilla Peruga, L. Dominguez Ruiz, M. Pujol Bosch, MD. Castellá Cahiz.
Banc de Sang i Teixits, Vall d’Hebron, Barcelona
P088
INFORME DE ADECUACIÓN DEL PROCEDIMIENTO DE TRANSFUSIÓN EN EL SERVICIO DE URGENCIAS DEL HCU LOZANO BLESA DE ZARAGOZA
A. Aulés1, V. Dourdil1, E. Bonafonte, I. Izquierdo1, MS Romero1, Comisión Transfusiones2.
1Servicio de Hematología. 2 Comisión de Transfusiones. Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa, Zaragoza.
P089
ANÁLISIS DE LA TRANSFUSIÓN DEL CONCENTRADO DE HEMATÍES EN EL HOSPITAL DE GETAFE
D. Menor, D. Sáez, E. Moreno, M. Casero, M. Rebolledo, M. Graciano, M. Hernaiz, A. Recio.
H.U. Getafe, Madrid.
P090
RESERVA QUIRÚRGICA EN UN HOSPITAL DE ESPECIALIDADES
D. Prados Madrona, MD. Fernández Herrera, R. Robles Campos.
Centro de Área de Transfusión Sanguínea de Huelva.
P091
ESTUDIO OBSERVACIONAL DEL USO DE PFC EN NUESTRO HOSPITAL
M. Marti Roldan, MD. Llorente Melgar, A. Hoyos de la Cruz, MJ. Calmuntia, MP. Fisac Martín.
Servicio de Transfusión Hospital General de Segovia.
P092
SEGURIDAD TRANSFUSIONAL: PAPEL DE LA ENFERMERÍA DEL SERVICIO DE TRANSFUSIÓN DE UN HOSPITAL
COMARCAL
I. Guzmán Román, MJ. Domínguez Lomeña, M. Villena Martínez, MC. Navarro Vidal, MD. Ferro Sanchez.
Hospital Comarcal de Melilla.
P093
TRANSFUSIÓN DE HEMATÍES RH(D) INCOMPATIBLE EN TRANSFUSIÓN MASIVA. SEGUIMIENTO DE LA INMUNIZACIÓN ANTI-D
C. Benaiges Renom1, MM. Pujol Balaguer1, P. Pallarès Manero1, A. Bosch Llobet2, P. Riquelme Baques1, C. Solvas
Gonzalez1, F. Saez Saez1, R. Cortadellas Colet1, R. Salinas Argente1.
Banc de Sang i Teixits, Terrassa, Barcelona. Banc de Sang i Teixits Barcelona.
P094
COMPLEJIDAD EN EL DIAGNÓSTICO DE LABORATORIO DE LA REFRACTARIEDAD A LA TRANSFUSIÓN DE PLAQUETAS
DE MECANISMO INMUNE
G. Fornés Torres1, MA. Alvarez Rivas2, R. Villalba Montoro1, MA. Jiménez Alonso1, V. Martin Palanco2, I. Recio
Heredia1, A. Torres Gómez2, A. Carrero Gonzalez1, JL. Gómez Villagrán1.
1 Centro Regional de Transfusión Sanguínea Córdoba, Jaén. 2 Servicio de Hematología, Hospital Unversitario
Reina Sofia, Córdoba.
P095
ANÁLISIS RETROSPECTIVO DE LAS NECESIDADES TRANSFUSIONALES EN LOS PACIENTES SOMETIDOS A TRANSPLANTE AUTÓLOGO DE PROGENITORES HEMATOPOYÉTICOS
R. Garrido Ruiz, R. López Rodríguez, MM. Romero González, R. Jiménez Bárcenas, JL. Gil.
Hospital universitario Puerta del Mar, Cádiz.
P096
BENEFICIOS DE LA PETICIÓN DE COMPONENTES SANGUÍNEOS INFORMATIZADA: TIEMPO DE RESPUESTA Y
DISMINUCIÓN DE ERRORES DE CUMPLIMENTACIÓN
JM. Guerra, AM. Cifre Alberti, AM. Alcover Sansaloni, V. Arreba Martinez, A. Martín Garcia, J. Bargay Lleonart.
Servicio de Hematología y Hemoterapia, Hospital Son Llatzer, Palma de Mallorca.
Alternativas a la transfusión
P097
TRATAMIENTO CON ERITROPOYETINA EN PACIENTES SOMETIDOS A CIRUGÍA PROTÉSICA DE RODILLA
MªH. Sánchez Campos, A. Del Rey Luján, E. Vidal Rico, A. Benlloch Salcedo.
Consorcio Hospital General Universitario, Valencia.
P098
ERITROPOYETINA EN PACIENTES ANÉMICOS PROPUESTOS PARA ARTROPLASTIAS DE CADERA
MC. Sebastianes Marfil1, MA. Vidal Martínez1, MD. León Perez1, M. López-Escobar Beares1, J. Marante Fuertes1,
JA. de Andrés García1, LM. Torres Morera1.
1 Hospital Universitario “Puerta del Mar”, Cádiz.
P099
EL ÁCIDO TRANEXÁMICO DISMINUYE LAS NECESIDADES DE TRANSFUSIÓN EN INTERVENCIONES QUIRÚRGICAS DE
PRÓTESIS TOTAL DE CADERA
M. Panadés Siurana1, A. Pinacho Oyarzabal1, S. Sauleda Oliveras2, JM. Sanchez Villegas1, T. Solé Marba1,
B. Cerezo Garcia1, E. Borda Miró1, M. Gonzalez Maldonado1, M. Saez Bruguera2, M. Torra Riera3, R. Urgell
Segarra3, F. Pallisó Folch3.
Banc de Sang i Teixits: 1 Lleida y 2 Barcelona. 3 Hospital Santa Maria, Lleida.
P100
GEL DE PLASMA RICO EN PLAQUETAS (PRP) UTILIZANDO PLAQUETAS ALOGÉNICAS PARA EL CONTROL
HEMOSTÁTICO LOCAL DE HERIDA EN PACIENTE CON TROMBOPENIA SEVERA
R. Córdoba1, A. Mora1, P. González2, S. Vizcaíno1, I. del Río1, R Ruz1, Th. Ha Dong1, R. Domínguez1, F. Mariscal2,
L. Ercoreca1.
1 Banco de Sangre. 2 Unidad de Medicina Intensiva, Hospital Infanta Sofía, San Sebastián de los Reyes, Madrid.
P101
DONACIÓN DE SANGRE AUTÓLOGA PREOPERATORIA: EXPERIENCIA DE UN CENTRO DESDE ENERO DE 2006 HASTA
DICIEMBRE DE 2008
MªA. Escolá Rivas1, MªC. Más Ochoa1, B. Garcés Uriós1, L. Gómez Muñoz1, M. Guinot Martínez1, R. Roig Oltra1,
M. Vila Sánchez2.
1 Centro de Transfusión de Castellón (Centro de Transfusión de la Comunidad Valenciana). 2 Servicio de
Anestesiología del Hospital General de Castellón.
P102
AHORRO DE SANGRE EN NUESTRO CENTRO POR EL USO DEL ÁCIDO TRANEXÁMICO EN LOS PACIENTES INTERVENIDOS DE ARTROPLASTIA TOTAL DE RODILLA
C. Jiménez Martinez1, M. Cots Pons, V. Sorribes Alcaraz, C. Jiménez Santos, F. Salvans Mestre, A. Leon Regidor,
B. Bara, RM. Perez Martin, C. Carod Perez, A. Cruz Oliveras, L. Lorente Caparros.
1S. Hematologia, Comite de Politica Transfusional, Capio Hospital General de Catalunya, Sant Cugat del Vallés,
Barcelona.
Inmunohematología
P103
PÉRDIDA DE ANTÍGENOS ERITROCITARIOS EN UNA PACIENTE DIAGNOSTICADA DE LEUCEMIA AGUDA
MIELOBLÁSTICA.
MªH. Sánchez Campos1, A. Del Rey Luján, A. Gosalbo Julián1, A. Benlloch Salcedo1, N. Puig2, E. Muñiz Diaz3.
1 Consorcio Hospital General Universitario, Valencia. 2 Centro de Transfusión de la Comunidad Valenciana,
Valencia. 3 BST Barcelona.
P104
FENOTIPO INAB, ALOINMUNIZACIÓN ANTI CROMER Y ANTI Yta EN UNA GESTANTE CON ABORTOS DE REPETICIÓN
C. Fernández Alvarez1, E. Muñiz Díaz2, N. Boto2, JF. Contesti1, A. García2, AJ. González Huerta1,
N. Warke3.
1 Hospital de Cabueñes. Gijón, Asturias.
2 Lab. Inmunohematología, Banc de Sang i Teixits, Barcelona.
3 Blood Group Reference Laboratory, Bristol.
P105
INCIDENCIA DE ANTICUERPOS IRREGULARES EN LOS DONANTES DE SANGRE DE LA COMUNIDAD DE LA RIOJA
A. Polo Escriche, ML. Ruiz Ayala, RGª. de Villaescusa Collazo.
Centro de Transfusión Banco de Sangre de La Rioja.
P106
REACCIÓN HEMOLÍTICA TRANSFUSIONAL (RHT) GRAVE POR ANTICUERPOS ANTI-Yta EN UNA PARTURIENTA
T. Pascual, J. Oyola, D. Parrado, G. Garcia, A. Crespo, C. Romero, C. Burgaleta1,2.
1 Hospital Universitario Príncipe de Asturias. Alcalá de Henares, Madrid. 1 Facultad de Medicina, Madrid.
P107
GESTANTE CON D PARCIAL VARIANTE DVI
M. García Díez, A. Rodríguez Fernández, MD. Gutierrez Rodríguez, MD. Madrigal Toscazo, M. Constantino
Bermejo.
Hospital Universitario Virgen Macarena. Sevilla.
P108
COMPARACIÓN DE DOS TÉCNICAS PARA LA DETERMINACIÓN DE GRUPOS SANGUÍNEOS EN NEONATOS
O. Trabadelo, H. Disavoia, R. Sansone, V. Milano.
Hospital Universitario Austral, Pilar, Provincia de Buenos Aires, Argentina.
P109
INCIDENCIA DE ALOSENSIBILIZACIÓN ANTIERITROCITARIA EN PACIENTES DE UN HOSPITAL TERCIARIO
E. Bonafonte Arruga1, I. Izquierdo García1, A. Aules Leonardo1, M. Malo Yague1, S. Valle Herrero, M. Gálvez
Castrillo2, JA. Moreno Chulilla1.
1 Servicio de Hematología y Hemoterapia, HCU Lozano Blesa Zaragoza. 2 Servicio de Bioquimica Clinica, HCU
Lozano Blesa Zaragoza.
P110
ANTICUERPOS IRREGULARES EN LA PRÁCTICA TRANSFUSIONAL
FP. Sánchez Gordo, MA. Morillo Medina, B. Máximo Corchera, G. García Gemar, I. Prat Arrojo.
Centro de Transfusión Sanguínea, Málaga.
P111
ENFERMEDAD HEMOLÍTICA DEL RECIEN NACIDO SECUNDARIA A ISOINMUNIZACIÓN ANTI-KELL: EVOLUCION
FATAL
I. Izquierdo1, M. Malo1, S Valle1, E. Bonafonte1, V. Dourdill1, A. Aulés1, M. Gálvez2, JA. Moreno1.
1 Servicio de Hematología y Hemoterapia, HCU Lozano Blesa Zaragoza. 2 Servicio de Bioquimica Clinica, HCU
Lozano Blesa Zaragoza.
P112
DESCRIPCIÓN DE UNA NUEVA VARIANTE D DÉBIL (DEL) EN POBLACIÓN VASCA
M. Azkarate1, S. Santos1, A. Renovales1, M. Rubia1, M. Alonso1, MA. Basaldua1, E. Muñiz-Diaz2, N. Nogués2,
D.García-Crespo3, M. López3, M. Sierra3, MA. Vesga1.
1 Centro Vasco de Transfusiones y tejidos humanos, Galdakao, Bizkaia. 2 Banc de Sang i Teixits, Barcelona.
3 Progenika Biopharma S.A., Bizkaia, Spain
P113
PERSISTENCIA DE LA PROFILAXIS ANTI-D EN EL MOMENTO DEL PARTO: COMUNICACIÓN DE RESULTADOS
A. Mora, R. Córdoba, M. Martínez, B. Crespo, J. García, G. Merino, MD. Exojo, P. Sánchez, L. Ercoreca.
Hospital Infanta Sofía, San Sebastián de los Reyes, Madrid.
P114
COMPARACIÓN DE ALOANTICUERPOS DETECTADOS EN DONANTES CON LAS PETICIONES DE HEMATÍES
FENOTIPADOS
T. Hernández Ruiz, P. Rodríguez Solís, Y. Cabanillas Núñez, C. Henández García, JM. Brull Sabaté.
Banco de Sangre de Extremadura.
P115
INVESTIGACIÓN DE ANTICUERPOS ANTI-HLA Y ANTI-HPA EN PACIENTES CON SOSPECHA DE REFRACTARIEDAD
INMUNE A LAS TRANSFUSIONES DE PLAQUETAS EN UN PERÍODO DE 4 AÑOS
C. Canals1, S. Novelli2, F. Valvert3, I. Vinyets1, M. Gracia1, I. Capdevila3, P. Madoz2, D. Castellà3,
E. Palou4, N. Nogués1, E. Muñíz-Diaz1.
1 Laboratorio de Inmunohematología, Banc de Sang i Teixits (BST). 2 BST Sant Pau. 3 BST Vall d’Hebrón.
4 LIRAD. Barcelona.
P116
FRECUENCIA ANTIGÉNICA DE LOS SISTEMAS DE GRUPO SANGUINEO ERITROCITARIOS EN LOS DONANTES DE
SANGRE DE CATALUÑA
R. Montero1, E. España1, R. Forés1, N. Casamitjana2, R. Maymó2, S. Sauleda2, L. Puig2, C. Canals1, N. Nogués1,
E. Muñiz-Díaz1.
1 Laboratorio de Inmunohematología. 2 Hemodonación, Banc de Sang i Teixits, Barcelona
P117
EVALUACIÓN DE UNA TÉCNICA TURBIDIMÉTRICA AUTOMATIZADA PARA LA DETECCIÓN DE DONANTES CON
DEFICIENCIA DE IgA
L. Barea1, R. González1, AL. Pajares1, A. Andreu, A. Ferreira2, E. Castro1.
1 Centro de Transfusión de Cruz Roja Española en Madrid. 2 Servicio de Inmunología, Hospital La Paz,
Madrid.
P118
IDENTIFICACIÓN DE ANTICUERPOS IRREGULARES ANTIERITROCITARIOS EN DONANTES DE SANGRE ANALIZADOS EN
EL BANCO DE SANGRE Y TEJIDOS DE ARAGÓN
F. Puente Mangirón, JM. Domingo Morera, A. Aranda Arrufat, AI. Pérez Aliaga, MJ. Martínez Lorenzo, L. Callén
Sevilla.
Banco de Sangre y Tejidos de Aragón, Zaragoza.
P119
PRUEBA DE ANTIGLOBULINA DIRECTA POSITIVA EN LAS DONACIONES ANALIZADAS EN EL BANCO DE SANGRE Y
TEJIDOS DE ARAGON
F. Puente Mangirón, AI. Pérez Aliaga, JM. Domingo Morera, A. Aranda Arrufat, MJ. Martínez Lorenzo, L. Callén
Sevilla.
Banco de Sangre y Tejidos de Aragón, Zaragoza.
P120
ESTUDIO DE HPN POR CITOMETRÍA DE FLUJO. REVISIÓN DE 12 AÑOS DE EXPERIENCIA.
N. Puig, F. Martínez, V. Llanes, J. Villalba, D. Planelles, JA. Montoro.
Centro de Transfusión de la Comunidad Valenciana, Inmunología leucoplaquetar, Valencia.
P121
PERFIL DE LA ALOINMUNIZACIÓN ERITROCITARIA EN NUESTRO HOSPITAL EN EL AÑO 2008
A. Hoyos dela Cruz, MD. Llorente Melgar, M. Martí Roldán, MJ. Calmuntia, MP. Fisac Martín.
Servicio de Transfusión, Hospital General de Segovia.
P122
REACCIÓN TRANSFUSIONAL HEMOLÍTICA POR ANTI-Wra
JM. Alonso, C. Zamora, E. Martin, M. Calbacho, JL. Vicario, M. Hernández Jodra.
Hospital Universitario Ramón y Cajal, Madrid.
P123
ISOINMUNIZACIÓN ANTI-D EN MADRE RH POSITIVO (D PARCIAL) Y RECIÉN NACIDO RH POSITIVO (D POSITIVO)
MJ. Cejalvo Andújar1, N. Yagüe Tormo1, A. Pla Bru1, A. Tolosa Muñoz1, A. Escrivà Vicedo1, P. Ribas García1, R.
Andreu Lapiedra1, N. Puig Alcaraz2, F. Llopis2, E. Muñiz-Díaz3, N. Nogués3, J. Rafecas Renau1.
1 Hospital Universitario Dr. Peset, Valencia. 2 Centro de Transfusiones de la Comunidad Valenciana, Valencia.
3 Banc de Sang i Teixits, Barcelona.
P124
BASES MOLECULARES DEL EXCEPCIONAL FENOTIPO p. A PROPÓSITO DE UN CASO
CD. De La Vega Elena1, Å. Hellberg2, S. Bonetti1, CA. González3, S. Chialina1, MA. Raillon1, MA. Pivetta1, E. Solis1.
1 Servicio de Medicina Transfusional, Hospital Italiano Garibaldi, Rosario, Argentina. 2 Centro de Sangre,
Hospital Universitario, Lund, Suecia. 3 DGARSS – GCBA, Buenos Aires, Argentina.
P125
¿EL FENOTIPAJE Rh Y K EN TODOS LOS ENFERMOS CANDIDATOS A MÚLTIPLES TRANSFUSIONES CONSTITUYE UNA
ESTRATEGIA ECONÓMICA ADECUADA?
F. Baía, H. Sousa, B. Alves, T. Ventura, A. Leite, C. Koch, LM. Cunha Ribeiro.
Serviço de Imunohemoterapia, H.S. João, Porto, Portugal.
Enfermedad hemolítica del feto/recién nacido
P126
HYDROPS FETALIS PRECOZ POR ANTI-Cw
A. Serra Salvà1, E. Muñiz-Díaz2, M. Sàez Bruguera1, I. Moreno Morales1, M. Domeque Rius1, M. Izquierdo Costa1,
N. Boto Ruiz2, M. Salgado Font2, J. Parra3, P. Madoz Resano1.
1 Banc de Sang i Teixits. Sant Pau. 2 Laboratorio de Inmunohematología. Banc de Sang i Teixits. Barcelona.
3 Servei Obstetrícia i Ginecologia. H. Sant Pau. Barcelona.
P127
PAPEL DEL SERVICIO DE TRANSFUSION EN LA VALORACIÓN DE LA ENFERMEDAD HEMOLÍTICA DEL RECIÉN NACIDO.
RESULTADOS DE 4 AÑOS DE EVALUACIÓN EN NUESTRO CENTRO
V. Callao Molina1, I. Garcia Hortoneda1, L. Bausells Cuello1, S. Borrás Román1, E. Lencero Pantoja1, MM.
Albujar2, L. Ramiro Infante1, J.García-Arroba Peinado1, A. Pinacho Oyarzabal4, E. Contreras Barbeta1, E. MuñizDíaz3.
1 Banc de Sang i Teixits, Camp de Tarragona i Terres del Ebre. 2 Servicio de Pediatría, Hospital Universitario
Joan XXIII de Tarragona. 3 Laboratorio de Inmunohematología, Banc de Sang i Teixits, Barcelona. 4 Banc de
Sang i Teixits, Lleida.
P128
EL TEST DE COOMBS DIRECTO EN RECIÉN NACIDOS COMO SCREENING DE ENFERMEDAD HEMOLÍTICA PERINATAL:
EXPERIENCIA EN UN HOSPITAL DE RECIENTE APERTURA DE LA COMUNIDAD DE MADRID
A. Mora, R. Córdoba, G. Merino, MD. Exojo, P. Sánchez, M. Martínez, B. Crespo, J. García, L. Ercoreca.
Hospital Infanta Sofía, San Sebastián de los Reyes, Madrid.
P129 ENFERMEDAD HEMOLÍTICA FETONEONATAL POR ANTICUERPO ANTI-DIEGO a, PRIMER CASO DOCUMENTADO EN
URUGUAY
G. Rivas Alén1, A. Tiscornia1, I. Gómez2, F. Arriaga2, A. Garcen1, C. Sánchez1, I. Rodríguez1.
1 Centro Hospitalario Pereira Rossell, Montevideo, Uruguay. 2 Servicio de Transfusión, Hospital la Fe, Valencia,
España.
Hemovigilancia
P130
PROGRAMA DE HEMOVIGILANCIA PARA LA DETECCIÓN DE ERRORES Y CASI INCIDENTES EN UN SERVICIO DE
TRANSFUSIÓN
MªH. Sánchez Campos, A. Del Rey Luján, A. Benlloch Salcedo, S. García Alvarez-Coque.
Consorcio Hospital General Universitario, Valencia.
P131
DÓNDE Y CUÁNDO SE TRANSFUNDE LA SANGRE EN UN HOSPITAL TERCIARIO. IMPLICACIÓN EN LA SEGURIDAD
D. Elaluf Moreno, R. Goterris Vicedo, P. Amat Martinez, M. Calabuig Muñoz, C. Arbona Castaño.
Hospital Clínico Universitario, Valencia.
P132
TRAZABILIDAD DE PRODUCTOS SANGUÍNEOS CON DOCUMENTO DE CONTROL TRANSFUSIONAL IMPRESO EN UN
HOSPITAL DE RECIENTE APERTURA EN LA COMUNIDAD DE MADRID
R. Córdoba, A. Mora, L. Conejo, I. Asensio, L. Ercoreca.
Hospital Infanta Sofía, San Sebastián de los Reyes, Madrid.
P133 SITUACIÓN ACTUAL DEL SISTEMA DE HEMOVIGILANCIA EN UN HOSPITAL COMARCAL. MOTIVOS PARA LA
MEJORA
Dra. JL. Navarro1, Dr. A. Ruiz Calderón1, Dra. M. Jiménez Jambrina1.
Servicio de Hematología. Hospital Comarcal de Riotinto. Huelva.
P134
INDICADORES DE TRAZABILIDAD DESDE LA IMPLANTACIÓN DEL PROTOCOLO DE HEMOVIGILANCIA EN H. U. V.
MACARENA
MD. Madrigal, MD. Gutiérrez, A. Rodríguez, M. Garcia, B. Cidoncha, M. Constantino.
H.U.V Macarena, Sevilla.
P135
RESULTADOS DEL SISTEMA DE HEMOVIGILANCIA DEL HOSPITAL COMARCAL DEL MELILLA
I. Guzmán Román, MJ. Domínguez Lomeña, M. Villena Martínez, MC. Navarro Vidal, MD. Ferro Sanchez, MA. De
Las Nieves Lopez.
Hospital Comarcal de Melilla.
P136
IMPACTO DE LA FORMACIÓN CONTINUADA EN LAS HOJAS DE REACCIÓN TRANSFUSIONAL CUMPLIMENTADAS POR
LA ENFERMERÍA
C. Jiménez Martinez1, C. Jiménez Santos, M. Cots Pons, V. Sorribes Alcaraz, F. Salvans Mestre, A. Leon Regidor,
B. Bara, RM Perez Martin, C. Carod Perez, A. Cruz Oliveras, L. Lorente Caparros.
1 S. Hematologia. Comité de Política Transfusional.
Capio Hospital General de Catalunya, Sant Cugat del Vallés, Barcelona.
Aféresis (plasmaféresis, citoaféresis y terapéuticas)
P137
ERITROFÉRESIS REALIZADAS CON EL SISTEMA AUTOMÁTICO DE RECOLECCIÓN ALYX: PAPEL DE LA FORMACIÓN Y
EXPERIENCIA DEL OPERADOR EN DONACIONES DE AFÉRESIS
MT. Jiménez Marco, E. Lliteres, C. Serret, E. Girona, M. Sedeño, J. Muncunill Ribas.
Fundació Banc de Sang i Teixits de les Illes Balears, Mallorca, Islas Baleares.
P138
PROGRAMA DE PLASMAFÉRESIS EN PACIENTES CON MIASTENIA GRAVIS
R. López Rodríguez, R. Jiménez Bárcenas, MM. Romero González, E. Rojas, S. Piñero, C. Álvarez Rojas, JL. Gil.
Hospital Universitario Puerta del Mar, Cádiz
P139
EFECTO DE LA ADICIÓN INMEDIATA O RETARDADA DE LA SOLUCIÓN ADITIVA (PAS) SOBRE LA ACTIVACIÓN PLAQUETARIA MEDIDA COMO EXPRESIÓN DE LA P-SELECTINA.
M. Algora Weber, F. García-Sánchez, B. Ortega, M. Jurado, MA. Rodríguez, A. Martínez-Clavel, C. Lucas, S. Pérez,
L. García, L. Barbolla.
Centro de Transfusión de la Comunidad de Madrid.
P140
ESTUDIO DE LOS PROCESOS DE AFÉRESIS EN UN CENTRO DE TRANSFUSIÓN
JM. Gandía Clari1, N. Rodríguez del Campo1, C. Gisbert Gisbert1, C. Clavijo Fernández-Golfín1, MT. Garro
Martinez1, F. Galvañ Reig1, JE. Soriano Barreres1, L. Hernández Mateo1, R. Roig Oltra2.
1 Centro de Transfusión de Alicante. 2 Centro de Transfusión de la Comunidad Valenciana.
P141
AFÉRESIS FALLIDAS, EXPERIENCIA DE UN CENTRO DE TRANSFUSIÓN DENTRO DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA
CALIDAD
S. Ortegón, T. Pérez, M. Marín, E. Franco.
Centro Regional de Transfusión Sanguínea de Sevilla.
P142
EXPRESION DE CD62P DURANTE EL ALMACENAMIENTO DE CONCENTRADOS DE PLAQUETAS OBTENIDOS POR
AFÉRESIS
Ll. García Piqueras, MD. Alvarez González, MA. Collado, N. Hernández de León, FM. Ruiz Marcos, A. Rubio
Vitaller.
Centro Regional de Transfusión. Complejo Hospitalario Universitario, Albacete.
P143
PRIAPISMO COMO PRESENTACIÓN INICIAL DE LMC: IMPORTANCIA DE UNA LEUCOAFÉRESIS PRECOZ.
E. Martin, C. Zamora, J. López-Jimenez, C. Bombin, M. Calbacho, MJ. Blanchard, I. Delgado, M. HernándezJodra.
Hospital Universitario Ramón y Cajal, Madrid.
P144
VALIDACIÓN DEL SOFTWARE 3.1 DE AMICUS-FENWAL®
C. Areal Méndez, M. Abalo Martínez, C. Arcas Otero, A. Castrillo Fdez., A. Castro Lareo, A. Carcedo Calvo,
M. Adelantado Pérez, M. Abad Alastruey, A. Eiras Martínez, J. Cabrera Riande.
Centro de Transfusión de Galicia, Santiago de Compostela, A Coruña.
Gestión de “stocks”
P145
DISMINUCIÓN DE LA CADUCIDAD DE LAS UNIDADES DE PLAQUETAS EN UN HOSPITAL DE BAJO CONSUMO
A. Pereda Vicandi, MI. Pujana Zaldegi, G. Alcalde Bezhold, MA. Achaerandio López, MJ. Dos Santos Pérez, MA.
Domingo López.
Hospital Santiago, Vitoria-Gasteiz, Alava.
P146
IMPACTO DE LA INACTIVACIÓN DE PATÓGENOS EN LA CADUCIDAD DE LOS COMPONENTES PLAQUETARIOS EN UN
CENTRO DE TRANSFUSIÓN
E. Girona-Llobera, MT. Jiménez-Marco, M. Sedeño, N. Serra, J. Muncunill.
Fundació Banc de Sang i Teixits de les Illes Balears, Balears.
P147
PROGRAMA DE RESERVA DE SANGRE Y GESTIÓN DEL STOCK EN UN HOSPITAL DE RECIENTE APERTURA EN LA
COMUNIDAD DE MADRID
R. Córdoba, A. Mora, B. Ferrer, C. Souza, P. Martín, S. Vaquero, M. Julián, B. Rodríguez, L. Ercoreca.
Hospital Infanta Sofía, San Sebastián de los Reyes, Madrid.
P148
VENTAJAS DE UN GESTOR DE PEDIDOS ON-LINE
E. Mallafré Sala, F. Marin, I. Ortega, A. Revestido, C. Prieto, A. Moreno, L. Camacho, J. Ovejo.
Banc de Sang i Teixits, Barcelona.
P149
GESTIÓN DEL STOCK DE COMPONENTES SANGUÍNEOS EN LA TEMPORADA DE “BOUS AL CARRER” EN UN CENTRO
SANITARIO DE SEGUNDO NIVEL
JJ. Ventura, V. Gumbau, C. Sebastia, A. Gimeno, A. Pi, J. Sanchis.
Banco de Sangre, Servicio de Hematología y Hemoterapia, Hospital La Plana, Castellón.
Tecnologías emergentes
P150
MEJORA EN LA EFICIENCIA DEL SISTEMA INTERCEPTTM PARA PLASMA MEDIANTE UN DISPOSITIVO PARA MEZCLAR
5 PFC
A. Pajares1, L. Barea1, P. Rodriguez1, F. Surribas2, I. Diaz1, L. Lopez1, E. Castro1.
1 Centro de Transfusión de Cruz Roja Española, Madrid. 2 Grifols Internacional, Barcelona.
P151
IMPLANTACIÓN DE UNA TÉCNICA DE GENOTIPADO ERITROCITARIO EXTENSIVO ¿REALMENTE ES EL D DÉBIL TIPO 38
TAN PREVALENTE EN GALICIA?
A. Eiras Martínez1, S. Costoya Coira1, M. López Martínez2, M. Sierra García2, M. Adelantado Pérez1,
ML. Abad Alastruey1, D. Tejedor Hernández2, A. Martínez Martínez2, J. Cabrera Riande1.
1 Centro de Transfusión de Galicia, Santiago de Compostela, A Coruña. 2 Progenika Biopharma S.A., Derio,
Bizkaia.
Gestión de la Calidad
P152
PROGRAMA DE IMPRESIÓN DE ETIQUETAS (P.I.D.E.)
P. Rizo Alfaro, I. Prat Arrojo.
Centro Regional de Transfusión Sanguínea y Banco Sectorial de Tejidos, Málaga.
P154
ANÁLISIS DE INDICADORES DE CALIDAD EN EL CENTRO REGIONAL DE SANGRE DE COIMBRA
LF. Campa G. Bernardo, D. Camarada, I. Jacome, H. Coelho, R. Simões, P. Fernandes, C. Oliveira, R. Silva,
S. Jerónimo, P. César, A. Sampaio, H. Gonçalves
Centro Regional de Sangue de Coimbra, Instituto Português do Sangue, Portugal.
P155
CUMPLIMIENTO DE LOS INDICADORES DE LA GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA (GPC) DEL USO DE COMPONENTES
SANGUÍNEOS EN EL HOSPITAL DE CALELLA TRAS LA APLICACIÓN DE MEDIDAS CORRECTORAS
C. García Vicente1, J. Buch Villa1, J. Gelabert Vila1.
1 Hospital Sant Jaume de Calella, Barcelona.
P156
EVALUACIÓN DE UN NUEVO FILTRO DE DESLEUCOCITACIÓN PALL RCM3 (RCB343CEL3).
E. Aguirrezabala Inntxaurbe1, M. Ruiz Rodríguez1, T. Ruiz Elósegui1, B. Allende González1, M. Azkarate Anía1,
S. Santos Cabrera1, MA. Pérez Vaquero1.
Centro Vasco de Transfusión y Tejidos Humanos, Gadalkao, Donostia.
P157
CONTROL DE CALIDAD DE EQUIPOS EN EL SERVICIO DE TRANSFUSIÓN DE UN HOSPITAL COMARCAL
E. Ortega Moreno, MJ. Recuerda Gallardo, N. Lobato Carrasco, MM. Nebro Luque, F. Merida de la Torre.
Hospital Comarcal, Ronda, Málaga.
P158
SISTEMAS DE CALIDAD. ACREDITACIÓN DE LA ACTIVIDAD DE FORMACIÓN CONTINUA EN LOS SERVICIOS DE
HEMATOLOGíA Y HEMOTERAPIA.UN NUEVO RETO PARA ENFERMERÍA
I. Vaquero Baltuille, N. Carpio Martínez, R. Marti Trotonda, A. Gomez Rejas, A. Peiró Jiménez.
Hospital Universitario, La Fe, Valencia.
Células progenitoras: sangre periférica y médula, cordón, terapia celular
P159
INFLUENCIA DE LA DEMORA DE TRANSPORTE EN MUESTRAS DE SANGRE DE CORDÓN UMBILICAL, RESPECTO A SU
VIABILIDAD Y NÚMERO DE CD34+
L. Ponce Verdugo1, MC. Hernández Lamas2, M. Barrios García1, P. Rizo Alfaro2, G. García Gemar1,2, I. Prat
Arrojo2, AI. Heiniger Mazo1.
1 CRU Carlos Haya, Málaga. 2 Centro Regional de Transfusión Sanguínea, Málaga.
P160
AFÉRESIS DE CÉLULAS PROGENITORAS HEMATOPOYÉTICAS. UN PLAN DE VALIDACIÓN DEL SEPARADOR CELULAR
COBE SPECTRA
GA. Martín-Henao, P. Madoz, J. Muñoz, M. Pujol, R. Nualart, JM. Sánchez, E. Contreras, JR. Grifols.
Banc de Sang i Teixits, Barcelona.
P161
EFICIENCIA DE RECOLECCIÓN DE CÉLULAS PROGENITORAS HEMATOPOYÉTICAS DE AFÉRESIS.
GA. Martín-Henao, P. Madoz, J. Muñoz, M. Pujol, R. Nualart, JM. Sánchez, E. Contreras, JR. Grifols.
Banc de Sang i Teixits, Barcelona.
P162
VALORACIÓN A ESCALA CLÍNICA DEL MÉTODO INMUNOMAGNÉTICO DE SELECCIÓN NEGATIVA CD3/CD19 PARA
PRODUCTOS ALOGÉNICOS DE LEUCOAFÉRESIS
C. Torrico, C. Azqueta, J. García, GA. Martín-Henao.
Centre de Teràpia Cel·lular, Banc de Sang i Teixits, Barcelona.
P163
EFECTO DE LA CONCENTRACIÓN DE PROTEINAS EN LA VIABILIDAD DE LAS CÉLULAS PROGENITORAS
HEMATOPOYÉTICAS DE AFÉRESIS TRAS DESCONGELACIÓN
E. Cortés, M. Santos, C. Torrico, C. Azqueta, B. Amill, R. Forner, S. Maroto, A. Salvans, L. Rodriguez, E. Valdivia,
I. Tarragó, E. Vilches, J. García, GA. Martín-Henao.
Centre de Teràpia Cel·lular, Banc de Sang i Teixits, Barcelona
P164
ESTUDIO COMPARATIVO ENTRE EL SISTEMA ESTÁNDAR Y EL SISTEMA EN SECO PARA LA DESCONGELACIÓN DE
CÉLULAS PROGENITORAS HEMATOPOYÉTICAS
C. Azqueta, C. Torrico, I. Tarrago, E. Valdivia, J. García, GA. Martín Henao.
Centre de Teràpia Cel·lular, Banc de Sang i Teixits, Barcelona.
P166
MEDICINA TRANSFUSIONAL Y PROGENITORES HEMATOPOYÉTICOS EN EL RESCATE DEL PACIENTE HEMATOLÓGICO
P. Rodríguez-Vicente, F. García Alvarez, C. Alvarez Fernández, A. Bernardo, F. Taboada, F. Tevar, C. Morante,
O. Alvarez, D. Carrera, E. Fanjúl Colunga.
Servicio Transfusional-Hematología, Hospital Universitario Central De Asturias, Oviedo.
P167
TRASPLANTE AUTÓLOGO DE PROGENITORES HEMATOPOYÉTICOS DE SANGRE PERIFÉRICA. EXPERIENCIA EN DOS
CENTROS DEL BANC DE SANG I TEIXITS
L. Ramiro Infante1, V. Callao Molina1, R. Milà Rosell1, V. Ozcoz Salillas1, M. Flores Royo1,V. Merino Cañizares1,
J. García-Arroba Peinado2, A. Llorente Cabrera3, JR. Grífols Ronda4, A. Ester Codins4, G. Martín-Henao5,
E. Contreras Barbeta1.
1 Banc de Sang i Teixits, Tarragona, Joan XXIII. 2 Banc de Sang i Teixits, Reus, Sant Joan. 3 Servicio de
Hematología, Hospital Universitario Joan XXIII, Tarragona. 4 Banc de Sang i Teixits, Badalona, Germans Trías.
5 Centre de Teixits i Teràpia cel.lular, BST-Duran i Reynals.
P168
VIABILIDAD CD 34+ EN UNIDADES SCU
GM. García Gémar, A. Castillo Sánchez, O. Escaño López, I. Prat Arrojo.
CRTS Málaga.
P169
EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE FORMACIÓN INICIAL IMPARTIDO POR EL BANCO DE CORDÓN UMBILICAL DE
ANDALUCIA (BSCUA), ANTE LA INCORPORACIÓN DE LAS MATERNIDADES DE LA COMUNIDAD DE CASTILLA LA
MANCHA (SESCAM)
R. Rodríguez Ortega1, MJ. González Ruiz1, C. Rivas Gómez1, P. Rizo Alfaro1, MC. Hernández Lamas1, I. Prat
Arrojo1.
1 Centro Regional de Transfusión y Banco de Sangre de Cordón Umbilical, Málaga.
P170
MOTIVOS DE EXCLUSIÓN EN ORIGEN DE LAS DONACIONES DE SANGRE DE CORDÓN UMBILICAL
R. Gómez Caballero, MJ. Rubio Gómez, JM. Brull Sabaté.
Banco de Sangre de Extremadura, Mérida.
P171
FACTORES PRE-CONGELACION QUE DETERMINAN UNA MALA VIABILIDAD EN SANGRE DE CORDÓN
C. Azqueta, B. Amill, C. Torrico, S. Querol, M. Torrabadella, J. Garcia.
Programa CONCORDIA, Banc de Sang i Teixits, Barcelona.
Gestión de los centros y servicios de transfusión
P172
LA EXTERNALIZACIÓN DE SERVICIOS, UNA OPORTUNIDAD DE MEJORA
L. López, L. Hernández, R. Roig.
Centro de Transfusión de la Comunidad Valenciana.
P173
EVALUACIÓN ECONÓMICA DEL CRIBADO DE ANTICUERPOS FRENTE AL “TRYPANOSOMA CRUZI” EN EL CENTRO
CANARIO DE TRANSFUSIÓN DEL I.C.H.H.
MA. Batista Rodríguez.
Instituto Canario de Hemodonación y Hemoterapia, Las Palmas de Gran Canaria.
P174
REDUCCIÓN DEL GASTO FARMACÉUTICO EN UN CENTRO DE TRANSFUSIÓN
M. Calabuig Muñoz, D. Benau Ibáñez, A. Chaves Alabau, L. González Pérez, L. López Corell, R. Roig Oltra.
Centro de Transfusión de la Comunidad Valenciana, Valencia, Comunidad Valenciana.
P175
COSTE BASADO EN LA ACTIVIDAD EN EL LABORATORIO DE SEROLOGÍA INFECIOSA
A. Jiménez del Bianco, R. Martín Jaimez, L. Blanco Peris.
Centro de Hemoterapia de Castilla y León.
Sesión de posters
DONANTES Y DONACIÓN DE SANGRE
P001
P002
LA PROMOCIÓN DE LA DONACIÓN EN UN HOSPITAL COMARCAL DE ÁMBITO INSULAR: EL
ACERCAMIENTO AL DONANTE
C. Alvarez Duque, O. Rodríguez Martín, M. Tapia Torres, JV. Govantes Rodríguez.
Hospital General de la Palma, Isla de la Palma, Tenerife.
RESULTADO DE ENCUESTAS DE SATISFACCIÓN DE LOS DONANTES AÑO 2008
MT. Garcia Hernandez, A. de Castro Fernandez, A. Zubia Gabiola, C. Rezola, JM. Sanchez Pagalday.
Centro Vasco Transfusión y Tejidos Humanos .
La promoción de la donación de sangre tiene como objetivo obtener un suministro adecuado
de sangre y derivados. No hay ningún programa de reclutamiento de donantes que sea aplicable universalmente, porque no hay dos comunidades que sean iguales.
Objetivos: Presentar la estrategia promocional realizada en nuestro centro en base a nuestros
recursos (10 enfermeros y 3 hematólogos) y a las características específicas de nuestra población diana.
Material y Método: En el equipo de Hematología y Hemoterapia de nuestro hospital insular
nos mueve el hecho de captar y fidelizar el mayor numero de donantes altruistas y han desarrollado esta capacidad mediante la existencia de un formación continuada en el área de la
promoción y la presencia de un compromiso integral en el personal que forma nuestro equipo.
Desde 2003 se inicia una estrategia de “proselitismo” entre las visitas que se realizan en nuestro hospital. Se ha cambiado de la actitud de espera al donante a la captación activa de los mismos. Se visitan todas las plantas de nuestro centro en horario de tarde a la búsqueda de posibles donantes. Nuestras visitas son principalmente informativas, concienciando a la población
problema de la necesidad de sangre, de las condiciones para la donación y en que consisten.
Se potencian las ideas positivas sobre la donación y se rebaten las ideas negativas. Así mismo
evitamos las transfusiones dirigidas. Nuestra intención no es que el individuo done inmediatamente, sino ir mejorando de forma progresiva el conocimento sobre la donación, ofreciendo
incluso la posibilidad de conocer de primera mano en que consiste, con visitas al banco de sangre para que se vayan aclarando sus ideas sobre la donación.
Resultados: Los resultados obtenidos tras la aplicación de este sistema han quintuplicado nuestro nivel basal de donación pasando de 355 donaciones en 2001 a 1828 donaciones en el 2008,
siendo el único Hospital de nuestra Red Transfusional Regional que supera desde este punto de
extracciones a las obtenidas por las unidades móviles en todo el territorio insular.
Conclusión: La población de visitantes sanos al hospital está potencialmente más concienciada de la necesidad de sangre. La promoción activa y directa de la donación, fomentando la
donación altruista y no dirigida se sigue de unos excelentes resultados en nuestro medio con
un alto nivel de fidelización. 䊏
Introducción: La donación de sangre es un acto voluntario y altruista.
Necesitamos de la buena voluntad de las personas para poder dar cobertura a las necesidades
de los ciudadanos.
Para ello es importante conocer el grado de satisfacción de los donantes de sangre, pero más
importante es conseguir la fidelización de los mismos.
Para conseguir esta satisfacción y con ello la fidelización depende mucho la actitud y el trato
que reciben por parte de todo el personal que les atiende cuando acuden a donar.
Objetivos: Conocer el grado de fidelización que tienen nuestros donantes.
Obtener unos resultados que después de analizar nos ayuden a mejorar la fidelización.
Material y Método: Se les entrega una encuesta a todos los donantes que donan por primera
vez, segunda y a los que hace más de tres años que no donan.
La encuesta está compuesta de siete preguntas en las que tienen que rellenar el casillero correspondiente SI o NO y un apartado de observaciones.
Las preguntas son referentes al trato recibido por todo el personal de extracciones, al tiempo
de espera antes de la entrevista médica, al refrigerio y por ultimo conocer si volverían a donar
en próximas ocasiones.
Pasados unos días, se llama por teléfono a los donantes que han señalado algun aspecto negativo un máximo de tres veces en dos días, para intentar aclarar sus respuestas.
A los que donan por primera vez se les llama al azar para conocer su experiencia en la donación, si tuvieron algún efecto adverso fuera de la colecta y su valoración final.
Resultados: Encuestas a donantes nuevos: 2.828; de segunda vez: 1.612 y de más de tres años: 754
Encuestas con algo negativo 249 (4,79 %) de los cuales conseguimos contactar con126 (50,60 %)
y no contactar con 123 (49.39 %) De los contactados: 34 (26,68 %) se equivocaron al cumplimentar la encuesta. 18 (14,28 %) hacían referencia al refrigerio.
70 (55,55 %) se quejaban del tiempo de espera para la entrevista médica.
Conclusiones: Nos parece importante el nº de donantes que no ha sido posible contactar telefónicamente ya que la llamadas se realizan por la mañana.En relación con el refrigerio los
donantes reclaman bebidas calientes, fruta, y más cantidad de bocadillos vegetales, En relación
al tiempo de espera el nº de quejas se centró en tres colectas por un exceso de afluencia , el
resto del año no hubo problemas. El resultado elevado de confusiones al cumplimentar la
encuesta nos ha hecho cambiar el enunciado de una de las preguntas, para que su contestación
sea en afirmativo igual que el resto. Nos ha llamado la atención que en el apartado de observaciones los donantes expresan su gratitud a la atención recibida por el personal de enfermería con mucha frecuencia. 䊏
P003
P004
INFLUENCIA DE LA CONVOCATORIA TELEFÓNICA EN LAS DONACIONES DE HEMODERIVADOS
E. Hinestrosa Caballero, J.A. García Gálvez, J. Felices Segura, M. Castillo Torres.
Centro de Área de Transfusión Sanguínea de Almería.
SEGUIMIENTO INFORMÁTICO DE LOS EFECTOS ADVERSOS DURANTE EL 2008
E. Andikoetxea Bengoetxea, M. Corrales Fernández, A. Zubia Gabiola.
Centro Vasco de Transfusión y Tejido Humanos, Bizkaia.
Objetivos: Desde los comienzos del C.A.T.S Almería, en julio de 2005, se ha recurrido esporádicamente a la convocatoria telefónica de donantes, bien por necesidades de grupos concretos
o por actuaciones concretas orientadas a reforzar la asistencia de donantes en distintas colectas o centro fijo.
Valorando los resultados obtenidos, observamos que con la atención personalizada a través de
un contacto directo, como una llamada telefónica, la asistencia era mayor que utilizando los
métodos tradicionales hasta el momento, cartas de convocatoria.
Por este motivo decidimos incorporar a nuestra metodología de trabajo, la llamada telefónica
como convocatoria rutinaria en la mayoría de las colectas móviles.
Objetivos: La implantación de sistema codificado de los efectos adversos en el año 2006 en CVT
Y TH de Bizkaia nos permite realizar un seguimiento individualizado de cada donante que ha
tenido alguno de ellos.
Intentaremos evitar la repetición de ese efecto adverso cuyo origen corresponda a situaciones
controlables que engrosan la mayoría de los efectos adversos.
Material y Método: Para realizar este estudio, hemos seleccionado un periodo de tiempo de
doce meses, desde febrero de 2008 hasta enero de 2009. En este periodo todo el personal del
Departamento de Promoción, compuesto por tres administrativos y el Técnico de Promoción,
han convocado telefónicamente a donantes siguiendo criterios como, el tiempo que llevan sin
donar, grupo sanguíneo, afluencia a colecta o carencias de hemoderivados.
Estas llamadas se han realizado, en las horas previas a las colectas, bien en horario de mañana o de tarde.
Resultados: En total se ha realizado 6.028 llamadas, de las cuáles 2.659 no han sido contestadas y 3.465 si han sido contestadas. En los primeros meses del estudio, se han empleado en
relación al número de llamadas realizadas, un total de 7.387 minutos, lo que equivale a 123
horas y 7 minutos, teniendo en cuenta que los días hábiles de este periodo han sido 247 días.
El tiempo utilizado al día, ha sido de 30 minutos, con un poder de convocatoria de 7,78 donantes al día.
De las llamadas contestadas, han acudido a donar 1.923 donantes, lo que supone un 55,50 %,
cifra equivalente a un poder de convocatoria bastante alto. En cuanto a la afluencia de donantes por meses, las cifras han oscilado desde un 39,06 % en marzo de 2008 hasta un 68,52 % de
asistencia en julio de 2008.
Al principio del estudio, el tiempo utilizado en la realización de las llamadas era mayor, factor
que se ha ido ajustando mejor, en función de la experiencia adquirida.
Conclusión: Comparando los resultados de hemoderivados obtenidos por este centro, en 2007
y 2008, siendo 2008 superior en 1954 unidades. Creemos que la convocatoria por llamada telefónica ha podido influir a obtener estos resultados.
Por este motivo y según los resultados obtenidos, hemos decidido implantar como metodología de trabajo, la convocatoria selectiva a donantes mediante llamada telefónica personalizada
en el Departamento de Promoción del C.A.T.S de Almería. 䊏
Material y Método: Se utiliza el formulario de registro de proceso de atención enfermero que
consta de la descripción, valoración de circunstancias que le rodean y cuidados del donante
tras el efecto adverso. Utilizamos también el programa informático ODOLBIDE con los códigos
adjudicados a cada efecto adverso:
M1: mareo leve y/o síntomas digestivos. M2: mareo grave (M1 + pérdida de conocimiento) M3:
mareo grave con complicaciones (M2 + convulsiones y / o tetania) M4: mareo grave con relajación de esfínteres. PA: punción arterial. PN: punción nerviosa. HM: hematoma.
Durante el año 2008 se hace un seguimiento informático de cada donante afecto comprobando si realiza una donación posterior y si en ella se repite el mismo ú otro efecto adverso. Se
valoró la diferencia entre donantes nuevos y habituales.
Resultados: Donaciones totales: 43799. Donantes habituales: 41367. Donantes nuevos: 3432
RESULTADOS DE DONANTES CON EFECTO ADVERSO AÑO 2008
M1
M2
M3
M4
PA
PN
HABITUALES
285
45
9
2
5
6
NUEVOS
86
11
4
0
0
3
RESULTADOS DE DONANTES QUE ACUDEN A DONAR TRAS EFECTO ADVERSO EN EL AÑO 2008
M1
M2
M3
M4
PA
PN
HABITUALES
59
7
1
0
3
2
NUEVOS
12
1
0
0
0
0
DONANTES QUE REPITEN EFECTO ADVERSO EN LA SIGUIENTE DONACION DEL AÑO 2008
M1
M2
M3
M4
PA
PN
HABITUALES
1
0
0
0
0
0
NUEVOS
1
0
0
0
0
0
HM
278
30
HM
103
8
HM
5
0
Conclusiones: El porcentaje de efectos adverso sobre el nº total de donaciones es de 1,40 %. El
número total de donantes que donan después de un efecto adverso es de 175 habituales y 21
nuevos. Del número toral de éstos donantes solamente 7 volvieron a sufrir el mismo efecto
adverso en la siguiente donación. Es importante destacar el hecho de la baja incidencia de una
posterior donación tras el efecto adverso en donantes nuevos, que podría ser remediado con el
control del mismo en la siguiente donación que efectue; para ello el sistema de codificación
informático ha demostrado ser eficaz, consiguiendo que en el 95,23 % de de los casos no se
repita. Ello nos ha permitido tener un mejor registro y seguimiento de los efectos adversos para
conseguir una mayor satisfacción y fidelización del donante. 䊏
20 Congreso Nacional de la SETS
259
Sesión de posters
P005
PROMOCIÓN DE LA DONACIÓN EN UN SERVICIO DE TRANSFUSIÓN
C. Elez Martínez1, N. Suela Rojo1, E. González González1, P. Rodríguez Miñón Cifuentes1, M. Morales Álvarez1, M.
Díaz Sánchez1, R. Iglesias Quintana1, A. Galera1, A. Rodrigo Gómez1, P. Fernández Rey1, C. Paniagua García
Calderón1, P. Llamas Sillero1.
1 Fundación Jiménez Díaz, Madrid.
Objetivo:
– Aumentar la donación en el año 2008 mediante captación interna y externa al hospital.
– Conocer cuales son las medidas más efectivas de promoción y los tramos horarios más frecuentes de donación.
Material y Métodos: Se implicó al personal de enfermería y administrativo del Servicio de
Transfusión en la captación interna y externa de donantes de sangre, y en la recogida de datos
en tablas específicas para su posterior evaluación. Se elaboró un panel de actividades en relación
con la captación, estableciéndose un rotatorio de tareas del personal de enfermería y administrativo:
a) Captación interna:
– Elaboración de cartas personalizadas a familiares y amigos de pacientes transfundidos o en
cirugía programada.
– Salida diaria de las auxiliares de enfermería del Servicio de Transfusión en horario de mañana y tarde.
– Señalización y paneles informativos en el hospital
– Mensajes en pantallas de información en salas de espera (Urgencias)
b) Captación externa:
– Envío de cartas con recordatorio de la posibilidad de volver a donar tras haber cumplido el
plazo desde la última donación.
– Envío masivo de cartas en fechas señaladas.
– Envío de cartas de felicitación por onomásticas.
– Llamadas telefónicas mediante listado cedido por el Centro de Transfusión de la Comunidad
de Madrid (CTCAM)
A la llegada del donante, se registró el motivo por el que acudió a donar: cartas en domicilio, llamada telefónica, carteles e información en el hospital, captación por las auxiliares, medios de
comunicación, llamamiento del CTCAM, donante habitual, y otros motivos. Los tramos horarios
que se registraron fueron: 08:00-20:30 h, Los datos se introdujeron en una tabla Excel para su
posterior análisis.
Cartas recibidas en domicilio
Carteles en el hospital
Llamada telefónica
Donante habitual (dona en varios centros)
Medios de comunicación (TV, radio, prensa)
Captación directa Auxiliares de Enfermería
Otros motivos
Llamamientos CTCAM (SMS)
717
585
295
1.636
68
2512
223
340
11,25 %
9,18 %
4,63 %
25,66 %
1,07 %
39,40 %
3,50 %
5,33 %
La afluencia en los tramos horarios estudiados fue:
Tramos horarios
08 a 10 h
10 a 12 h
12 a 15 h
15 a 17 h
17 a 19 h
19 a 20:30 h
Nº de donantes recibidos (%)
440 (6,90)
850 (13,33)
1.720 (26,98)
818 (12,83)
1.520 (23,84)
1.028 (16,12)
Conclusión: La consecución del objetivo de aumentar la donación en el año 2008 se ha debido
a la implicación en todas las actividades de promoción de todo el personal del Servicio de
Transfusión. Hay que resaltar la importancia de la captación interna, y la necesidad de tener profesionales formados para esta tarea. El análisis de la distribución horaria de los donantes es útil
para poder asignar recursos humanos en las franjas horarias de mayor afluencia. 䊏
Resultados: En el año 2008 se extrajeron 5486 donaciones, lo que supone un incremento de un
29,52 % respecto al 2006 (3.866 donaciones), y de un 32,6 % respecto al 2007 (3.727 donaciones).
Los motivos para acudir a donar a nuestro Centro en el año 2008 fueron:
P006
P007
PLAN ESTRATÉGICO PROMOCIONAL PARA INCREMENTAR LAS DONACIONES DE SANGRE EN EL
HOSPITAL UNIVERSITARIO LA PAZ DE MADRID 2007-2009
M. de la Puente Andrés , C. Pineda Marcos.
Hospital Universitario La Paz de Madrid.
ESTUDIO LONGITUDINAL SOBRE LA IMPLANTACIÓN DE UNA FILOSOFÍA DE ORIENTACIÓN AL
MARKETING EN UN CRTS BASADO EN EL ANÁLISIS DE LA CONDUCTA DEL DONANTE DE SANGRE EN
CANARIAS 1997-2008
C. Sánchez Rodríguez.
Instituto Canario de Hemodonación y Hemoterapia.
El Hospital Universitario La Paz se plantea en el año 2007 afrontar, con los recursos de que dispone, el déficit generalizado de sangre para uso transfusional. Diseña entonces una estrategia
promocional orientada a incrementar el nº de donaciones de sangre diario, informando debidamente al público que transita por el hospital y creando la figura del coordinador de la promoción. La estrategia se aplica durante los años 2007, 2008 y 2009 hasta la actualidad. Los
resultados nos estimulan a seguir mejorando el plan estratégico promocional con nuevas actuaciones y a presentar los datos para motivar a otros centros hospitalarios.
Objetivos: 1) En 2007 el objetivo principal fue incrementar el número de donaciones de sangre en nuestro punto de donación, en al menos un 20% con respecto al año 2006.
2) En los años sucesivos se pretende continuar el crecimiento respecto al año precedente. Un
objetivo constante es informar al mayor número posible de personas sobre la necesidad real de
sangre para uso transfusional.
Material y Métodos: Tras un análisis de la situación previa, que revela la generalizada desinformación del posible donante, se identifican los puntos clave y se estima la población donante-potencial del Hospital. Se crea el Plan Estratégico Promocional: el público que acude a diario al hospital recibe información por medio de 10 vías de comunicación: megafonía grabada
y por planta en tiempo real, información directa por el personal de promoción, carta entregada en admisión, carteles y póster, novedosa identificación exterior del punto de donación, campañas especiales, colaboración especial de la cafetería con mensaje impreso en sus manteles,
protocolo urgencia de sangre, carta trimestral en nómina del personal del hospital; desde
diciembre de 2008 se implanta la estrategia los fines de semana y se destinan más promotores.
Se presta especial atención a la calidad del mensaje informativo que reciben los posibles donantes, optimizando el tiempo para conseguir el mayor número de contactos informativos a diario; para ello el personal de promoción está sujeto a formación y supervisión continuadas.
Resultados: El número de donantes se incrementó un 21.6% 2007vs.2006 y un 29.7%
2008vs.2006. El incremento 2008vs.2007 fue del 7.3%. Y se produjo de forma homogénea en
los doce meses, de forma que los meses “valle” de 2006 -menos de 600 donaciones- quedaron
corregidos en 2007 con cifras muy superiores. En 2008 se obtuvieron cifras aún mayores en
estos meses (febrero, marzo, abril y mayo); en 2009 el incremento de la donación es: 10.61%
enero09vs.enero08 y 2.20% febrero09vs.febrero08, alcanzándose el segundo objetivo.
Conclusiones: La estrategia promocional ha sido efectiva: ha habido un incremento del número de donaciones que supera los objetivos. El déficit de sangre para uso transfusional es mejorable en relación al esfuerzo en la aplicación de la estrategia promocional para captar donantes. Esta estrategia es potencialmente aplicable a otros centros hospitalarios y puntos de donación de sangre. 䊏
260
20 Congreso Nacional de la SETS
Los CRTS son organizaciones susceptibles de implantar una filosofía de marketing en su estructura que establezca claramente definidos los ejes estratégicos y las políticas de actuación adecuadas a la misión, especialmente, en todo lo relacionado con la orientación al cliente.
Objetivos: Analizar la evolución de la implantación de una filosofía de orientación al marketing en el CRTS de la Comunidad Canaria partiendo del estudio de la conducta del donante de
sangre durante los períodos: 1997-2000/2001-2004/2005-2008 y estableciendo la relación
existente con los canales de comunicación establecidos por el ICHH en cada momento.
Material y Método: Análisis comparativo de los tres períodos de estudio mediante la aplicación de técnicas de segmentación, utilizando para ello la frecuencia de donación (1997-2008)
y aplicando la tipología de donantes definida para la RTC (2005). Se establece, por último, la
relación existente entre los períodos objeto de estudio y las variables consideradas en función
de los tres tipos de canales de comunicación aplicados por el ICHH
Resultados: La evolución de la conducta del donante de sangre canario durante el período de estudio tiene relación directa con la progresiva implantación de los tres canales de comunicación establecidos en la actualidad, comenzando su nivel ascendente a partir de la implantación de una comunicación selectiva de convocatoria con carácter bi-direccional lo que permite en la actualidad retroalimentar permanentemente el sistema de hemodonación y disponer de una base de datos actualizada como principal herramienta; además, la generación de inteligencia de una filosofía de orientación al marketing con énfasis en la orientación al cliente, ha permitido que las estrategias implantadas en el tiempo hayan influido en el cambio de conducta de los donantes canarios y, por último,
la centralización total del sistema de hemodonación nos ha permitido disponer de un registro único
de donación siendo la dependencia durante el año 2008 de nuestra base de datos de un 69.91%.
Conclusión: Los CRTS no sólo deben orientarse sólo hacia el “producto” sino que han de aplicar
una auténtica filosofía de orientación al marketing que se centre, en especial, en la “orientación
al cliente” puesto que sólo así podrán avanzar en procesos de fidelización y captación de nuevos
donantes. Concienciar es un proceso lento que debe ser constante y que depende de la planificación estratégica de marketing y comunicación establecida. Los CRTS necesitan un amplio desarrollo en comunicación corporativa (interna y externa), con especial énfasis en la comunicación
interna, puesto que las redes que lideran como agentes de cambio así lo requieren para establecer mayores vínculos entre los implicados en un sistema común y, además, han de asumir una
comunicación externa, no puntual sino continúa y coherente mediante acciones sistemáticas y
combinadas en canales de comunicación de masas, canales de comunicación selectiva y canales
de comunicación personal, para lo que se requieren campañas actualizadas en contenido y forma,
en consonancia con el hecho de que “la solidaridad” es un mercado competitivo y, por tanto,
requiere un tratamiento profesionalizado al igual que ocurre en cualquier otro sector. 䊏
Sesión de posters
P008
CAUSAS DE RECHAZO DE DONANTES DE SANGRE DE LA COMUNIDAD DE MADRID
MA. Muñoz Diaz, M. Algora Weber, C. Manrique, MA. Alonso Martín, MA. Martinez Lopez, MA. Rodriguez,
B. Ortega, R. Moreno, C. Lucas, A. Martinez-Clavel y L. Barbolla.
Centro de Transfusión de la Comunidad de Madrid.
Objetivos: Conocer las causas de rechazo de los donantes de sangre. Para ello se establecieron
tres grupos: Grupo H, donantes en los hospitales de red publica; grupo DI donantes en las instalaciones del Centro de Transfusión (CT) –donación interna- y grupo C, donantes en las colectas
externas.
Material y Método: A partir del 28-OCT-2008 se recogieron los rechazos en los siguientes 10.000
donantes que acudieran para donar en los 22 hospitales, o en las 176 colectas externas o en las
instalaciones del CT. La realización de este estudio no se comunicó a ninguno de los equipos. Los
datos se recogieron de manera prospectiva a partir de los partes de extracción. Las personas implicadas en la realización de la entrevista de selección de los donantes fueron al menos 50 en los
hospitales, 15 en los equipos de colecta y 3 en donación Interna. El análisis estadístico se hizo
mediante la prueba de Xi2 con corrección de Yates.
Tabla 2.
Hb Baja
Hb Alta
TA Baja
TA Alta
Bajo Peso
Endoscopia
Viaje a Z. Palúdica
Origen Z. Palúdica o GB
Piercing /tatuaje
Vacunas
Síncope/desmayos
Cirugía reciente
Medicación
H
18.2
3.06
7.04
5.97
2.76
2.30
4.59
1.53
2.91
0.46
1.68
3.98
9.65
DI
24.4
2.22
11.1
2.22
0.00
11.1
15.5*
0.00
6.67
2.22
2.22
2.22
0.00
C
23.4
2.53
4.01
4.01
2.53
3.80
8.44
3.80
6.75
3.38
1.69
4.01
6.33
Alergias
Donación Frecuente
Bradicardia
Arritmia
Ayunas
Consumo de Drogas
Embarazo o Lactancia
Enfermedad crónica
Riesgo contagio .
Exclusión definitiva
Malas venas
Infección
Otras causas
H
0.77
1.38
0.92
0.77
0.77
1.68
1.84
3.52
3.52
1.68
2.91
10.7
12.5*
DI
0.00
2.22
0.00
0.00
0.00
0.00
2.22
4.44
2.22
0.00
0.00
8.89
0.00
C
0.42
1.69
0.63
1.06
2.53
1.69
1.27
1.90
2.74
1.48
0.42
11.6
1.90
*p<0.05
Resultados:
Tabla 1.
H.-Hospitales
DI.-Donación Interna
C.-Colectas Externas
TOTAL
Aceptados
4.741
515
3.879
9.135
Rechazados (%)
653 (12.10 %)
45 (8.03 %)
474 (10.88 %)
1.172 (11.37)
Totales
5.394
560
4.353
10.307
Nuevos
2.504 (46 %)
63 (11.25 %)
806 (18.515)
3.372 (32.71 %)
% Rechazos - p< 0.01 entre H y DI; p<0.05 entre DI y C; p>0.05 entre H y C
% de Nuevos - p<0.01 entre H y DI; p<0.01 entre H y C; p<0.01 entre C y DI
La tabla 2 muestra las causas de rechazo (%) en los distintos grupos.
Conclusión: La tasa de rechazo en los donantes de los Hospitales fue mayor que en las unidades
móviles del CT (12.10 % vs 10.88 %) aunque sin significación estadística. En estos dos grupos si
hubo más rechazos que en el grupo de Donación Interna (p<0.05). Esto puede estar influenciado
por la diferencia en el número de donantes nuevos y por el número de entrevistadores que pudieran tener criterios no homogéneos. Dentro las causas de rechazo sólo se constató asociación estadística en los rechazos por “Viaje a Zona Palúdica” y en “otras causas” . Este último apartado
recoge una miscelánea (ha dormido mal, tiene a su padre ingresado, va a realizar un viaje en
avión…) de interpretaciones del entrevistador muy subjetivas. 䊏
P009
P010
CONOCIMIENTOS Y ACTITUDES HACIA LA DONACIÓN DE SANGRE EN UN ENTORNO HOSPITALARIO
D. González Paz, J. Mesa Siverio, J. Santiago Martínez, A. Benítez García, P. Andreu Sánchez.
Banco de Sangre del Hospital Universitario de Canarias, La Laguna, S/C de Tenerife.
SUPERVISIÓN IN SITU DEL DESARROLLO DE LAS COLECTAS DE DONACIÓN DE SANGRE EN EQUIPOS
MÓVILES.
N. Nomen Calvet, C. Pastoret Pascal, M. Tarifa Chicano, M. Pérez Fanlo, R. López Belinchón, T. Vich Escue,
F. Barba Castillo, C. García Muriana, G. Estruch Serra, R. de la Casa Cabrera, I. Llorens Moreno, C. Domingo
Borras, J. Gisbert Baldrich, D. Padron Novoa, M. Giménez Querol, Ll. Puig Rovira.
Banc de Sang i Teixits, Barcelona.
Introducción: La mayoría de las personas considera la sangre como un elemento vital y prioritario en la práctica clínica. Sin embargo, el proceso de la donación de sangre es, para muchos
donantes, desconocido en la mayor parte de sus aspectos. La extracción de sangre es el campo
que más carencia de conocimientos entraña y, por lo tanto, es uno de los motivos por el que
personas que nunca han donado sean reacias a hacerlo.
Objetivos: Estudiar el perfil general del donante de sangre, valorar su actitud ante la donación
y determinar algunos conocimientos básicos que tiene respecto a las características del proceso de la donación.
Material y Método: Durante los meses de enero y febrero de 2009 se repartió, de forma aleatoria, una encuesta tipo test a 145 donantes de edades comprendidas entre los 18 y los 65 años
de diferentes niveles culturales de la isla de Tenerife, que acudieron a donar sangre al Hospital
Universitario de Canarias. La encuesta aborda diferentes aspectos de la donación de sangre;
indaga sobre: donaciones anteriores (tipo y número), conocimientos acerca de la extracción
(volumen, tiempo, frecuencia…) y actitudes frente a las creencias populares de fraude y negocio con la sangre obtenida.
Resultados: Después de cotejar los datos obtenidos, se ha obtenido una muestra homogénea en
cuanto a nivel de estudios se refiere: 35 % primarios, 36 % bachiller-formación profesional y 29 %
universitarios. De los 145 encuestados, los hombres representan un 64 % y las mujeres un 36 %;
el 63% ya había donado al menos una vez y el 37 % nunca. El 99 % cree necesario rellenar la
hoja de autoexclusión y también un 99 % considera que la donación es un acto seguro, a pesar
de que, prácticamente, la cuarta parte (23 %) de los donantes carece de información previa acerca de la donación. El 10 % piensa que la donación produce debilidad y el 17 % que, al donar
sangre, se puede contagiar alguna enfermedad. Sobre el proceso de la extracción, el 30 % no
sabe cuánto dura y el 70 % ignora qué cantidad de sangre se extrae. Acerca de la frecuencia: el
25 % no sabe cuántas veces se puede donar al año. Y en relación a creencias y bulos, el 3 %
todavía considera que se debe pagar por la donación y un 7 % piensa que se hace negocio con
la sangre.
Conclusión: En el estudio realizado detectamos un desconocimiento parcial en los donantes de
sangre sobre algunos aspectos de la donación de sangre, incluso en aquellos que han donado
con anterioridad. Este déficit es la causa por la que continúan existiendo miedos injustificados
y falsedades. El conocimiento de estas carencias por parte de los profesionales que atienden a
estas personas es fundamental para elaborar estrategias dirigidas a informar, antes o durante la
donación de sangre, de la forma más adecuada, sobre todo a los que acuden por primera vez,
evitando, de esta forma, perder futuros donantes. 䊏
Objetivos: Presentar nuestra experiencia en el análisis de las incidencias detectadas en los equipos móviles en el curso de las visitas de supervisión realizadas, así como las medidas correctoras implementadas para reducir la recurrencia de las mismas.
Material y Método: Desde nuestro Centro de Transfusión se programan diariamente una media
de 12-15 campañas de donación, distribuidas por toda la provincia. Las extracciones se realizan en alguna de las 5 unidades móviles o en locales habilitados, cedidos por empresas, escuelas o asociaciones. Desde Mayo de 2006 hasta Diciembre de 2008, cuatro miembros del equipo de coordinación realizaron un total de 84 visitas de supervisión (8 en 2006, 28 en 2007 y
48 en 2008), a campañas elegidas de manera aleatoria, con un formulario estandarizado.
Resultados: En 45 visitas (53,5 %) no se detectó ningún tipo de incidencia, y en las 39 restantes
(46,4%) se detectaron diferentes incidencias, que pudieron corregirse in situ, la mayoría de veces.
El número de incidencias detectadas fueron 7 en 2006 (87,5 % de las visitas), 19 en 2007 (67,5 %
de las visitas) y 13 en 2008 (27,08 % de las visitas).
Los motivos estaban en relación con:
– 9 (23 %) con la instalación y/o distribución del material de la campaña
– 8 (20,5%) con la conexión informática (trabajamos con un sistema on-line y en ocasiones
no hay suficiente cobertura).
– 8 (20,5 %) con la propia unidad móvil
– 7 (17,9 %) con el local de extracción
– 5 (12,8 %) con la metodología de trabajo
– 2 (5.1 %) con la ubicación de la unidad móvil
Se introdujeron cambios en el sistema de trabajo, en los materiales y en el mantenimiento de
las unidades móviles; se mejoró la conexión de los ordenadores, tratando de buscar locales
donde la cobertura sea mejor y planteando nuevos accesos a la información, que no requieran
la conexión vía internet.
Durante el último año, a pesar de la mejora general, se han incrementado ligeramente los problemas relacionados con la ubicación de las unidades móviles.
Conclusión: Gracias a esta supervisión hemos podido detectar, y resolver in situ en la mayoría
de casos, las incidencias más habituales que acontecen en las unidades móviles de extracción
de sangre. Estas visitas nos permiten obtener una perspectiva global del desarrollo del trabajo
en la colecta, una comunicación directa con el personal implicado y una intervención rápida,
siempre que sea factible, para subsanar las incidencias detectadas. La introducción de acciones
correctoras contribuye a mejorar la formación del personal, a aumentar la calidad del servicio
que prestamos a los donantes y a prevenir la recurrencia de incidentes similares en las próximas campañas, como demuestra la progresiva disminución del número de incidencias. 䊏
20 Congreso Nacional de la SETS
261
Sesión de posters
P011
P012
ESTUDIO COMPARATIVO DE DONANTES NUEVOS DE MÉDULA ÓSEA Y DE SANGRE
AI. Carrascosa Ridruejo, Y. Ladrón Llorente, C. Blanco Sotes.
Centro de transfusión sanguínea de Navarra.
ANÁLISIS DE LOS CRITERIOS DE EXCLUSIÓN EN DONANTES DE SANGRE
N. Rodríguez del Campo1, C. Clavijo Fernández-Golfín1, C. Gisbert Gisbert1, JM. Gandía Clari1, JE. Soriano
Barreres1, L. Hernández Mateo1, R. Roig Oltra2.
1 Centro de Transfusión de Alicante.
2 Centro de Transfusión de la Comunidad Valenciana.
Objetivos: Comparar y determinar el perfil de los donantes nuevos de médula ósea y de sangre en un punto de extracción fijo de Tudela perteneciente al Centro de Transfusión Sanguínea
de Navarra.
Material y Métodos: Se ha realizado un estudio descriptivo retrospectivo de donantes nuevos
de médula ósea y donantes nuevos de sangre en el año 2008.
El número total de médula ósea ha sido de 147 estudios.
El total de los estudios de donantes nuevos de sangre ha sido de 162.
Las variables estudiadas han sido sexo, edad y hemos valorado si pertenecían al grupo de
donantes de sangre.
Resultados: Los donantes nuevos de médula ósea han sido de 147, de los cuales 64 eran hombres (43,5 %) y 83 mujeres (56,5 %).
La distribución según la edad:
18-20 años
21-30 años
31-40 años
41-50 años
51-60 años
-4
-13
-47
-74
-9
La variable de pertenencia al grupo de donantes de sangre fue 96 y no pertenencia 51.
El total de los estudios de donantes nuevos de sangre ha sido de 162, de los cuales 70 eran
hombres (43,2 %) y 92 mujeres (56,8 %).
La distribución según la edad:
18-20 años
21-30 años
31-40 años
41-50 años
51-60 años
-20
-34
-50
-38
-20
Conclusiones: En el estudio comparativo entre donantes nuevos de médula ósea y de sangre
en nuestro centro de trabajo durante el año 2008, hay un predominio de donantes nuevos del
sexo femenino sobre el masculino, no habiendo diferencias entre ambos tipos de donación.
La franja de edad predominante en los estudios de médula ósea ha sido de 41-50 años con 70
sobre 147 (47,6 %), en cambio en los estudios nuevos de sangre la franja de edad ha sido de
31-40 años con 50 sobre 162 (30,84 %).
Por ello se deduce que si que existe una diferencia significativa entre ambos tipos de donación.
El estudio nos ha permitido llegar a la conclusión que la mayoría de los donantes nuevos de
médula ósea pertenecían ya al grupo de donantes de sangre. 䊏
Objetivos: La donación de sangre requiere aplicar unos criterios de selección, previos a la
extracción del producto sanguíneo. Es por esto, que surgen donantes que por no cumplir los
requisitos exigidos por la legislación vigente, tienen que ser excluidos de la donación. En nuestro estudio, nos planteamos los siguientes objetivos:
– Registrar el número de donantes rechazados durante el año 2008.
– Determinar las causas más frecuentes de exclusión.
– Analizar los criterios de exclusión.
Material y método: Hemos realizado un estudio observacional descriptivo, de todas las colectas de sangre realizadas durante todo el año 2008 en la provincia de Alicante, incluyendo los
siguientes parámetros: motivos de exclusión, edad, sexo, lugar de residencia, número de donaciones y grupo sanguíneo.
Para el análisis estadístico se ha utilizado el programa Epi Info v.2.000.
Resultados: De 60.788 donantes presentados, se han obtenido 55.030 donaciones, rechazándose 5.758 donaciones (9,47 %). Los motivos más relevantes de exclusión son: hemoglobina en
mujeres <12,5 gr/dl, 2.201 (41,79 %); hemoglobina en varones <13,5 gr/dl, 712 (13,52 %); siendo el mes de mayor número de rechazos en varones, agosto con 77 (10,81 %) y en mujeres, julio
con 221 (10.04 %). Tensión Arterial (TA) < 90/50 mmHg 596 donantes (11,31 %); 249 donantes
con medicación excluyente con la donación (4,72 %); 211 donantes con TA>180/100 mmHg (4,0 %)
y pérdida de donante predonación: 201 (3,81 %).
Los 44 años es la edad con mayor número de donantes excluidos (3,43%) seguida por los 38
años (3,36 %).
Las comarcas con mayor porcentaje de exclusión han sido: la comarca de L’Alacantí con 1.488
donantes rechazados (28,25 %); seguida por la comarca de la Vega Baja con 899 donantes
excluidos (17,07 %) y el Baix Vinalopó con 800 donantes no aptos (15,19 %).
El número de excluidos ha sido: donantes de 1ª vez 809 (15,36 % del total de excluidos y 9,9 %
excluidos en donantes nuevos) y en donantes habituales 4.457 (84,64 % del total de excluidos
y 12,4 % en donantes con al menos 1 donación)).
Los grupos sanguíneos con más rechazo son: el 0+ con 1.442 donantes rechazados (27,38 %) y
el A+ con 1.427 donantes rechazados (27,09 %).
Conclusiones:
El porcentaje de donantes rechazados se encuentra algo por encima de lo deseable.
Del total de donantes presentados, las mujeres representan el grupo de exclusiones más numeroso.
Alrededor del 50 % de los excluidos lo constituyen donantes con cifras de hemoglobina por
debajo del límite requerido.
Los grupos sanguíneos O+ y A+ son los más rechazados por ser los más frecuentes.
La década de los 35-44 años representa el porcentaje de donantes rechazados más elevado.
La comarca con mayor número de donantes excluidos es L’Alacantí. 䊏
P013
P014
VALORACIÓN DEL DONANTE DE AFÉRESIS EN UN PUNTO DE EXTRACCIÓN DEPENDIENTE DE UN CENTRO DE TRANSFUSIONES
Y. Ladrón Llorente, AI. Carrascosa Ridruejo, P. Rodríguez Wilhelmi, A. Gil Casado, C. Blanco Sotés, ML. Ayape
Puyales.
Centro de Transfusión Sanguínea de Navarra.
FACTORES RELACIONADOS CON EL PROCEDIMENTO DE UN PROGRAMA DE AFÉRESIS CON INFLUENCIA EN LA PRODUCTIVIDAD
C. Resende, T. Cunha, F. Quintas, M. Bessa, P. Mesquita, S. Duarte, R. Pacheco, S. Maia, M.L. Dobao.
Centro Regional de Sangue do Porto, Portugal.
Objetivos: Determinar las características de nuestros donantes de aféresis, con la intención de
conocerlos mejor, ofrecerles un trato personalizado a la vez que una óptima atención sanitaria
y de esta manera incentivar la donación de aféresis en nuestro centro.
Material y Métodos: Se realiza un estudio descriptivo retrospectivo evaluando las principales
características del donante de aféresis. Cogemos como muestra, a los donantes que realizan procesos de aféresis, en nuestro centro, en el transcurso del año 2008.
Variables estudiadas: sexo, edad, número de donaciones y localidad de residencia.
Resultados: Se han contabilizado 85 donantes de aféresis, de los cuales, 76.47 % son hombres
y 23.53 % mujeres. La edad media del donante masculino 46.82, con un rango de 27 a 62 años
y la del femenino 46.65 con un rango de 26 a 61 años.
Han realizado 278 procesos de aféresis y 91 donaciones de sangre estándar, con una media de
3.27 donaciones de aféresis por donante y año y de 4.34 donaciones totales
( donación mediante aféresis y donación estándar).
Un 23.5% de los donantes ha realizado entre 5-10 donaciones aféresis por año, 25.8% entre 34 donaciones aféresis por año y un 50.5% entre 1-2 donaciones aféresis por año.
El 41.17% de los donantes de aféresis reside en la misma localidad del centro de extracciones
y un 58.83% en localidades cercanas.
Conclusiones: Nuestro donante de aféresis fundamentalmente es hombre, con una edad media
de 46 años y un alto grado de fidelización, 4.34 donaciones totales por año. Procede en un
58.83% de los casos de localidades cercanas, desplazándose por su cuenta hasta nuestro centro. Destaca la disposición y compromiso que el donante asume para realizar su donación. El
trato personalizado y una buena atención sanitaria contribuyen a que el donante se mantenga
activo. 䊏
262
20 Congreso Nacional de la SETS
Objetivos: Se presenta el análisis de los factores que influyen en la productividad, se pretende
determinar su influencia en el proceso y analizar las reacciones adversas registradas durante
2008.
Material y Método: En 2008 se realizaron 1762 procedimientos de colecta de multicomponentes por aféresis (59 % H / 41 % M), en donantes previamente seleccionados a partir de la base
de datos de los donantes de sangre total. Se elaboró un programa para registro de las situaciones no conformes con el procedimiento establecido. Se analizaron las características de los
donantes, el número de donaciones previas por aféresis, la existencia de reacciones adversas y
la gravedad de las mismas. Se realizó el control de calidad (Recomendaciones del Consejo de
Europa- 14ª ed.) en el 100 % de la producción y se analizó su influencia en la productividad
final.
Resultados: Se realizaron 77 registros (4.44 %); 66 (85.7 %) debidos a reacciones adversas, 8
(4H / 4M) de las cuales se observaron en donantes que experimentaban por 1ª vez un procedimiento por aféresis. 67.85 % de las reacciones adversas descritas estaban relacionadas con problemas con el acceso venoso, 17.4 % reacciones leves al citrato, 5.2 % reacciones vasovagales
leves y 9.5 % por otras causas.
Fue necesario interrumpir el procedimiento en el 57.75 % de los casos (en 7 ocasiones debido
a problemas con el equipo/material utilizado).
Los resultados del Control de Calidad evidenciaron: 29.31 % no se obtuvo producto para controlar, 18.10 % de los productos con volumen insuficiente, 23.28 % con rendimiento no conforme y 29.31 % que cumplían los requisitos del Control de Calidad.
Conclusión: No se registraron reacciones adversas moderadas o graves durante los procedimientos. Los problemas con el acceso venoso son las reacciones adversas más frecuentes en la
aféresis, siendo importante su influencia en la productividad.
Se observó un aumento en el número del registro de reacciones al citrato leves, que podría
explicarse por el mayor cuidado a la hora de registrar aquellas reacciones más leves (parestesias, sensación de frío, etc.) que con frecuencia no eran tenidas en cuenta.
La influencia del los equipos utilizados evidenció ser poco significativa, lo que demuestra la fiabilidad de los mismos.
Es importante destacar la influencia que tiene en la productividad final la realización del
Control de Calidad en el 100 % de la producción. 䊏
Sesión de posters
P015
P016
PROGRAMA DE EVALUACIÓN EPIDEMIOLÓGICA PARA CAPTACIÓN DE NUEVOS DONANTES DE SANGRE
L. Aróstegi, J. Cobo, A. Sierra, A. Ibarra, M. Azcárate, MV. Vesga.
Centro Vasco de Transfusión y Tejidos Humanos, Gadalkao, Donostia.
RESULTADOS DE LA ENCUESTA A LOS DONANTES DE SANGRE DE LOS CENTROS HOSPITALARIOS
C. Moya Estudillo, E. Villamayor Puliol, G. Cortell Mañé, E. Serra Masip, Ll. Puig Rovira.
Banc de Sang i Teixits, Barcelona.
Objetivo: Integrar en nuestra red de donantes a personas procedentes de zonas con incidencia
alta de enfermedades transmisibles por transfusión sin que ello suponga un menoscabo en la
seguridad de nuestros hemoderivados.
Introducción: Desde el año 2005, en que el centro de transfusión presentó su nueva campaña
de comunicación, su objetivo principal ha sido adaptar este mensaje único a cada uno de los
colectivos de nuestra sociedad, con el objetivo de incrementar el índice de donación.
Por este motivo, en el 2008 se puso en marcha una encuesta dirigida al colectivo de donantes
que realizan sus donaciones en las salas de donación hospitalarias, y que supone el 33% de las
donaciones que se realizan en nuestra comunidad, con la idea de desarrollar un plan de comunicación que se adapte a sus necesidades y expectativas.
Material y Métodos: Personas que acudían a donar por primera vez oriundas de alguna de estas
zonas: Europa Oriental y norte de África, África subsahariana, Centro y Sudamérica, Asia y
Extremo Oriente, Hijo o Pareja sexual de alguno de los anteriores grupos.
Estas personas cumplimentan nuestros documentos de consentimiento informado y son entrevistadas por el médico, que evalúa su aptitud para ser donante de sangre. De acuerdo con diferentes parámetros son divididos en 2 grupos, (REP 1) los que no son aptos para donar bien por su
dificultad con el idioma, su reciente estancia en zona endémica o deficiente filiación , éstos son
excluidos hasta que cambien estas condiciones; y (REP 2) aquellos que reúnen condiciones para
donar pero proceden de alguna de las zonas anteriormente citadas, a éstos se les extraen muestras para analítica que incluye en todos los casos serología y PCR rutinaria para todas las donaciones, Anti HBc y según área ,serologías de Chagas y/o Paludismo y/o HTLV; una vez realizadas
las analíticas si son negativas son convocados para su donación de sangre, si alguna de ellas es
positiva se les informa y se les remite a su servicio de salud correspondiente si es necesario.
Resultados: Desde Marzo /2008 a Febrero/2009 500 posibles donantes han entrado en el programa (5.5 % de los ofrecimientos), 8 % REP 1 y 92 % REP 2 , con una distribución por sexos
de aproximadamente el 50 % en los grupos de Centro, Sud América y Europa del Este y un 90 %
de hombres entre los procedentes de África; más del 90 % entre 18 y 48 años; en cuanto a las
serologías no ha habido ningún positivo para VIH, solo 1 para Hep C , y respecto a Hepatitis
B: 5 Hepatitis B Hb s Ag + y 46 Anti HBc + de los cuales mas del 50 % tenían niveles de Anti
HBs inferiores a 100 UI/L o ausentes, también hemos encontrado 5 serologías de E. de Chagas
positivas (todos de Bolivia), y 21 serologías positivas de paludismo (Elisa-Certest) de ellas 4
positivas para plasmodium falciparum...De los considerados aptos para donar un 25 % ha acudido a realizar su primera donación.
Conclusiones: Aunque la muestra es todavía pequeña para sacar conclusiones vemos que hay
2 grupos que suponen mas del 95 % de los que ingresan en el programa, el de Centro y
Sudamérica 76 % y el de Europa del Este y África del Norte 20 %; casi el 100 % de los procedentes de África subsahariana presentaron alteraciones analíticas que impedían la donación; la
positividad de las serologías de Chagas siguen apareciendo en personas procedentes de Bolivia;
alta incidencia de marcadores positivos de Hep B, de éstos la mayoría hubieran sido aceptados
como donantes ya que no hacemos de rutina el anticuerpo Anti HBc; incidencia elevada de
serología de paludismo en personas procedentes de Centro y Sudamérica que es negativa para
el plasmodium falciparum. Por todo ello pensamos que este programa es adecuado para la integración de donantes procedentes de áreas con altos índices de enfermedades endémicas transmisibles de una forma segura. 䊏
Objetivos: Conocer el perfil de los donantes de centro fijo e identificar sus motivaciones y
expectativas.
Identificar los puntos fuertes y débiles de la promoción hospitalaria.
Desarrollar acciones dirigidas a fomentar las donaciones de sangre en los centros fijos de donación.
Material y Método: Para la validación de las hipótesis de trabajo que se establecieron, se realizó una investigación cuantitativa mediante el uso de una encuesta estructurada realizada personalmente a los donantes de los centros fijos en el momento de la donación, de una duración
aproximada de 5 minutos. Se realizó un total de 486 encuestas, muestra que supone un error
del +/- 4,45 % con un nivel de confianza del 95,5 %, y suponiendo máxima indeterminación
(p=q=50 %) para los resultados globales.
Resultados: Por su importancia para el estudio, destacamos:
El porcentaje de donantes habituales de la salas de donación hospitalarias, un 77 %, nos muestra la existencia de un colectivo fiel a estos centros, y que realiza una media de 2 o 3 donaciones en un año, el 51 % hombres y el 57 % mujeres.
La confianza y el trato del personal son el motivo más importante para realizar la donación de
sangre en los hospitales, para el 21 % del total de encuestados. Un 20 % lo hace por proximidad
a su domicilio, mientras que el 14 % aprovecha la visita a un familiar ingresado en el hospital.
Lo que más valoran los donantes es el trato recibido, la comodidad de la sala y la profesionalidad de nuestros trabajadores (34 %, 21 % y 14 % respectivamente).
De entre las acciones más valoradas para promocionar la donación (mediante una escala del 1
a 5) tenemos la información personal ofrecida por nuestros profesionales (4.22) y las mesas
informativas situadas en los hospitales (4.09).
Conclusión: El estudio nos revela la existencia de un colectivo habitual de donantes de sangre,
que valoran especialmente la confianza y la comodidad que ofrecen las salas de donación hospitalarias, por disponer de buenas infraestructuras y gracias a la presencia de un personal estable, que favorecen la cotidianidad del acto de donar. 䊏
P017
LA PROMOCIÓN DE LA DONACIÓN DE SANGRE A TRAVÉS DE UNA NUEVA PROPUESTA EDUCATIVA: EL
APRENDIZAJE Y SERVICIO
V. Pleguezuelos Hernández1, N. Morlan Ortiz1, M. Graell Martin2, E. Serra Masip1, G. Cortel Mañé1, M. Garriga
Rodríguez1, JM. Puig Rovira2, L. Puig Rovira1.
1 Banc de Sang i Teixits, Barcelona. 2 GREM, Universitat de Barcelona.
La población infantil y juvenil de hoy son los futuros donantes. Para incidir en ellos, aplicamos
la metodología pedagógica del Aprendizaje y Servicio (APS), en la que los niños reciben unos
conocimientos en ciencias, comunicación y valores, para aplicarlos en un servicio enmarcado en
una campaña de donación. De esta forma, la donación de sangre se asimila a partir de la reflexión y la intervención activa.
Conclusión: La metodología educativa APS aplicada a la promoción de la donación de sangre ha
resultado efectiva en diferentes aspectos:
En el aumento del número de donaciones.
En la obertura de nuevas campañas de donación de sangre en el entorno social de los niños y
jóvenes que participan en el proyecto.
En la promoción de la donación de sangre, de forma voluntaria, en el tiempo de ocio de niños y
jóvenes. 䊏
Objetivos: A corto plazo, ser capaz de familiarizarse con el proceso de la donación de sangre e
interiorizarlo como un hábito de participación social. Desarrollar el potencial comunicativo de los
adolescentes y niños, aprovechar la proximidad de estos con su entorno familiar y social para
concienciar e incrementar la donación de sangre.
A largo plazo, conseguir que la población adulta futura conciba la donación de sangre como un
acto cívico y habitual en sus vidas, ligado a su condición de ciudadanos.
Estudio: Hemos aplicado la metodología educativa de aprendizaje y servicio (APS) en el contexto educativo (formal y no formal) de niños y jóvenes. Estas experiencias educativas de APS han
seguido 4 fases. La primera o fase de formación, en la que los participantes reciben sesiones educativas relativas a la donación de sangre, su promoción y los valores implicados. La segunda, en
la que los niños y jóvenes crean materiales para la promoción de la donación de sangre. En la
tercera fase, los participantes en el proyecto llevan a cabo la promoción previa y durante la campaña de donación de sangre que se organiza en su entorno educativo o social. Y finalmente, en
la cuarta fase de evaluación, el personal del Centro de Transfusión, junto con los educadores de
los participantes, evalúan la experiencia y agradece a la institución educativa y a los participantes su actuación.
Resultados: En el período comprendido entre enero del 2008 a febrero del 2009 hemos llevado a
cabo este proyecto educativo en 26 campañas de donación de sangre, 13 de estas eran campañas nuevas. En estas campañas han colaborado 28 centros, 17 de educación formal y 11 centros
de educación no formal (de tiempo libre) y han participado un total de 1175 niños y jóvenes.
Estas campañas tuvieron una media de 46,92 donaciones por campaña, índice superior al global
anual, de 34,59 donaciones en las campañas del 2008. Así mismo, el porcentaje de donantes nuevos, respecto el total, en las campañas con APS, supera al porcentaje global de este mismo año,
siendo del 24.1 % en las campañas con APS y del 14.47 % en el total de las campañas del 2008.
20 Congreso Nacional de la SETS
263
Sesión de posters
Resultados: Se muestran en la siguiente tabla
P018
CORRELACIÓN ENTRE LO QUE PIENSAN LOS DONANTES DE SANGRE DE NUESTRO CENTRO DE
TRANSFUSIÓN Y LO QUE CREEMOS NOSOTROS QUE PIENSAN
M. Algora Weber, B. Ortega, MA. Rodríguez, R. Moreno, A. Richart, P. Torres, M. Jurado, N. Lorente, I. Villalba,
R. Hernandez, MJ. Rodríguez-Bobada, L. Barbolla.
Centro de Transfusion de Madrid.
Objetivo: Cuando se van a realizan acciones para mejorar el servicio que damos a los donantes
de sangre, no es raro asumir que lo que nosotros pensamos es lo que piensan los donantes cuando en realidad puede que no sea así. El presente trabajo se realizó para comparar el grado de
correlación entre lo que ellos realmente opinaban con lo que creíamos nosotros que iban a opinar sobre una serie de temas que a priori a nosotros nos parecían imprtantes.
Que la atención sea rápida
Que la puerta estecerrada
Que suene el teléfono
Que el pinchazo sea correcto
Que me distraigan
Que haya movimiento
Que el refrigerio sea correcto
Que me den un regalo
Donantes
Personal Sanitario
media (IC 95%) media (IC 95%)
7.1 (6.7-7.5)
8.0 (7.7-8.3)
5.4 (4.9-6.0)
6.7 (6.1-7.4)
4.8 (4.2 5.3)
5.8 (4.4-7.1)
8.5 (8.1-8.9)
9.1 (8.6-9.5)
5.6 (5.1-6.1)
7.2 (6.3-8.2)
5.8 (5.2-6.3)
5.1 (4.2-6.6)
6.6 (6.2–7.1)
7.2 (6.4 -8.0)
3.0 (3.2-4.2)
5.8 (4.9 -6.7)
Correlación
p
0.077 (NS)
0.031*
0.312 (NS)
0.153 (NS)
0.006*
0.137 (NS)
0.453 (NS)
0.001*
*p< 0.05
Material y Método: Con el objeto de mejorar la atención a donantes en nuestras instalaciones
del CT, se realizó una encuesta global de satisfacción a 103 donantes consecutivos. En el último
apartado se les pedía que valoraran no la calidad con la que prestábamos ese servicio, sino la
importancia que tenia para ellos ese servicio. Al mismo tiempo se solicitó la opinión a 20 personas del CT que tienen en su actividad diaria relación con la donación (promotores, administrativos, enfermeras de la sala de extracción, auxiliares, médicos de colecta) para que valora la misma
encuesta expresando qué creían que los donantes valoraban como importante.
ENCUESTA
Por último, le pedimos que puntúe del 1 al 10, NO LA CALIDAD con
que le damos estos servicios sino LA IMPORTANCIA QUE LE DA UD a
las siguientes actividades
Puntuación
1-2 -> Insignificante
3-4 -> Poco importante
5-6 > Indiferente
7-8 -> Bastante importante
9-10 -> Imprescindible
Es importante señalar la poca coincidencia en la importancia que se le da al regalo postdonación
–que los donantes apenas valoran como importante-, a distraer a los donantes mientras donan y
a mantener la puerta cerrada durante la entrevista.
Conclusión: Tanto los donantes como el personal sanitario tienen una escala de valoración
similar, pero en general los donantes conceden a todo menos importancia que lo que nosotros
pensábamos. Nos parece necesario de vez en cuando recabar la opinión directa de los donantes sobre ciertos temas que les conciernen y no asumir nuestro criterio como representativo de
su opinión. 䊏
Que al llegar al mostrador se dirijan a mi rápidamente
Que durante la entrevista medica está la puerta cerrada
Que durante la entrevista suene el teléfono (1: me molesta
muchísimo….10: me encanta)
Que le pinchazo de le vena sea correcto
Que me hablen ( me distraigan..) durante la extracción
Que haya movimiento de gente en la sala de donación (entra
y sale personal sanitario, administrativo…) (1: me molesta
muchísimo….10: me encanta)
El refrigerio ofrecido tras la donación
Que me den un regalo de agradecimiento tras la donación.
Los resultados de ambos grupos fueron analizados de forma descriptiva y con la prueba de contrates no paramétrica de Mann-Withney.
P019
P020
HEMO-CUE 201 Y HEMO-CUE 301 EN LA DETERMINACIÓN DE HEMOGLOBINA
MT. Martínez, J. Sierra Alcedo, JL. Pérez Blanco, M. Marín Rueda, E. Franco Cama.
C.R.T.S. Sevilla-Huelva.
MALARIA IMPORTADA Y DONACIÓN
AR. Rezola, S. Ozaeta, R. Bejarano, M. Ruiz, A. Ibarra.
Centro Vasco de Transfusiones y Tejidos Humanos, Galdakao, Vizcaya.
Introducción: La determinación de la concentración de hemoglobina es una prueba a realizar
en la exploración previa a la donación de sangre según la legislación vigente. Recientemente
se ha comercializado el hemoglobinómetro Hemo-Cue 301.
Introducción: La malaria es la enfermedad más extendida del mundo, más del 50 % de la población mundial vive en áreas infectadas por malaria.
En nuestro país todos los casos son importados, debidos a viajes y/ó al creciente movimiento
migratorio de personas de países endémicos.
Esta enfermedad se caracteriza por largos periodos de latencia en los que el portador es asintomático, puede ser transmitida por la transfusión; para evitar esta transmisión en nuestro centro
hemos introducido la realización en rutina de una prueba de ELISA de screening de malaria.
Objetivo: Comparar los hemoglobinómetros portátiles Hemo-Cue 201 y Hemo-Cue 301.
Material y Método: Se ha utilizado el contador Cell-Dyn 1700 como método de referencia. Se
han analizado muestras de sangre venosa (EDTA de 3 mL) mediante Cell-Dyn 1700 (Abbott
Diagnostics) y muestras de sangre capilar mediante Hemo-Cue 201 y 301 (Hemocue). Se han
calculado la correlación de los valores de hemoglobina obtenidos mediante el método de referencia de los dos hemoglobinómetros. Además, se ha obtenido la eficacia de los Hemocues, definida esta eficacia como la probabilidad de obtener un verdadero positivo o veradero negativo,
mediante la formula siguiente: verdaderos positivos + verdaderos negativos/total de test realizados.
Resultados: Se han analizado 153 muestras de sangre venosa. Cuando se ha utilizado el contador Cell-Dyn 1700 el valor medio de la hemoglobina ha sido de 14,74g/dL (DS= 1,53) siendo los valores medios de hemoglobina para los Hemo-Cue 201 y 301 de 15,01 g/dL (DS= 1,61)
y 14,75 g/dL (DS= 1,48) respectivamente.
Se han obtenido unos coeficientes de correlación de 0,86 para Hemo-Cues 201 y de 0,89 HemoCue 301 cuando se han comparado sus resultados con los obtenidos mediante el contador CellDyn 1700.
La eficacia de los Hemocues ha sido de 0,987 para el Hemo-Cue 201 y 0,993 para el Hemo-Cue
301.
Conclusiones: Según los resultados obtenidos, los dos Hemo-Cues 201 y 301 tienen una correlación y una eficacia similares. 䊏
Objetivo: Estudiar la incidencia de malaria en donantes potenciales y en donantes viajeros para
mantener la seguridad de nuestros hemoderivados , acortar el tiempo de exclusión de 6 a 4 meses
en donantes viajeros e incorporar como donantes a personas oriundas de zonas endémicas.
Material y Método: Se han analizado un total de 2.117 muestras en el período comprendido
entre Enero de 2008 y Enero de 2009. -1.347 de donantes viajeros (donantes); -760 de personas oriundas de zonas endémicas (ofrecimientos);-10 de madres oriundas que donan sangre de
cordón umbilical (s.c.u).
Se utilizó un test Elisa Certest BIOTEC para la detección de Plasmodium spp. con un analizador automático DINEX System. El test detecta Ig G, Ig M e Ig A específicos de P. falciparum,
malariae, vivax y ovalae.
Las muestras positivas se repiten por duplicado. Las repetidamente reactivas se envían a otro
centro donde se les realiza un test de Inmunofluorescencia Indirecta (IFI) frente a P. falciparum.
Resultados: Donantes- 6 positivos: 1 falso positivo por problemas mecánicos del analizador y
5 positivos confirmados; de estos 2 indicaron tener antecedentes de malaria; 2 eran donantes
nuevos procedentes de África y el 5º es un donante viajero sin antecedentes de malaria con IFI
p.falciparum negativo que esta pendiente de la extracción de una nueva muestra.
Ofrecimientos- 22 positivos: 2 de Centroamérica, 8 de África Subsahariana y 12 de Sudamérica.
S.C.U.- 1 positivo (en muestra de la madre y del cordón) oriunda de Camerún.
De los 24 resultados positivos, 6 se confirmaron IFI P.falciparum, 2 de América y 4 africanos.
El resto fueron IFI falciparum negativo. Los 5 positivos restantes están pendientes de IFI.
Conclusiones:
1ª- La técnica ha resultado ser efectiva al detectar infecciones pasadas.
2ª- La prevalecía de P.falciparum ha sido mayoritaria en oriundos de África subsahariana (68 %).
3ª- La incidencia de seropositivos en donantes potenciales ha sido del 3,5 %.
4ª- Los resultados obtenidos concuerdan con las publicaciones y estadísticas sobre esta enfermedad en cuanto a procedencia de los positivos. 䊏
264
20 Congreso Nacional de la SETS
Sesión de posters
P021
P022
VALORACIÓN DE LA DETECCIÓN DE COMPONENTES MONOCLONALES EN SUERO DE DONANTES DE
PLASMA
M. Sáez Bruguera1, A. Ester Condins1, A. Marin Sánchez5, V. Callao Molina2, A. Pinacho Oyarzábal3,
MD. Castellà Cahiz1, MN. Vilanova Cabayol2, MI. Sánchez García1, M. Panadés Ciurana3, A. González Bachs4,
Ll. Massuet Bosch1, R. Salinas Argente1, E. Santfeliu Riera4, A. González Argüello1, R. Pujol Borrell5, E. Martinez
Cáceres5.
1 Banc de Sang i Teixits (BST), Barcelona. 2 BST, Tarragona. 3 BST, Lleida. 4 BST, Girona. 5 LIRAD - BST, Badalona.
ESTUDIO COMPARATIVO DE LAS ENCUESTAS DE SATISFACCIÓN A DONANTES (2004-2009)
MI. Gago Gallardo, JM. Brull Sabaté.
Banco de Sangre de Extremadura. Mérida.
Objetivos: La plasmaféresis es un procedimiento de donación cuya promoción en nuestro banco
de sangre persigue alcanzar la autosuficiencia en derivados del plasma. El objetivo del estudio
es analizar la incidencia y posible repercusión de la aparición de bandas de movilidad restringida en el proteinograma, en muestras extraídas a donantes sanos, con motivo de su inclusión
en el programa de plasmaféresis.
Material y Método: La actual legislación exige realizar a todos los donantes que inician plasmaféresis la determinación de proteínas totales, proteinograma y dosificación de inmunoglobulinas (Ig). Se han analizado un total de 7527 plasmaféresis, que corresponden a 6203 donantes: 3880 varones (62.5 %) y 2323 mujeres (37.5 %). El promedio de edad es de 43.62 ± 10.31
años y el 13% son donantes de >50 años, 51 % varones y 49 % mujeres. La dosificación de
inmunoglobulinas se ha realizado por nefelometría (Behring) y el proteinograma por electroforesis capilar (Coulter). La aparición de bandas de movilidad restringida en el proteinograma ha
motivado el seguimiento de los casos y la realización de inmunofijación (SEBIA), para confirmar la existencia de componente monoclonal. Ante la aparición de criterios de clonalidad, se
ha derivado a los donantes al servicio de Hematología Clínica para control.
Resultados: Se ha detectado la presencia de bandas de movilidad restringida en el proteinograma en 89 casos y se ha confirmado por inmunofijación en 36 donantes (0.6 %), 25 varones y
11 mujeres (edad promedio de 48 años), siendo la prevalencia en la población general de 0.71.7 %, y aumentando con la edad hasta un 3.2 % en >50 años. Entre los positivos hay 18 donantes (12 varones/6 mujeres) con un componente IgG kappa, diagnosticándose posteriormente
una donante de Mieloma Múltiple Quiescente; 7 donantes (6 varones/1 mujer) con un componente IgG lambda; 2 mujeres con IgM kappa; 2 donantes (1 mujer/1 varón) con un componente IgA kappa; 3 varones con IgA lambda y 4 donantes (3 varones/1 mujer) con una biclonalidad. Aquellos donantes en que se sospechó existencia de malignidad, por la cuantía del componente monoclonal y/o alteración de la dosificación de inmunoglobulinas, fueron excluidos y
derivados a control hematológico.
Conclusión: Las analíticas realizadas de forma sistemática a los donantes de plasma han mostrado una prevalencia de bandas monoclonales de significado incierto (GMSI) ligeramente inferior a los datos que se recogen en la bibliografía. Confirmar esta prevalencia y evaluar los criterios bioquímicos de malignidad, en donantes potencialmente sanos, es un objetivo de futuro
para incrementar la seguridad de la población donante y detectar una patología incipiente. 䊏
P023
COLECTAS ABIERTAS: PROMOCIÓN E INFORMACION
MJ. Moreu Serrano, P. Muñoz Valbuena, MA. Martín Gil, F. López Ruiz, A. López Berrio.
Centro Regional de Transfusión Sanguínea de Granada.
Objetivos: En Granada existe una importante población estudiantil objeto de nuestras campañas
de promoción de la donación. Nuestro objetivo es conocer las razones por las que un importante sector de esta población sigue siendo reacio a la donación, así como su grado de sensibilización sobre las necesidades de sangre de nuestra provincia.
Material y Método: Se han realizado 214 encuestas a universitarios “NO DONANTES”, de cinco
facultades de la UGR elegidas al azar, durante la campaña de donación realizada en los meses de
febrero y marzo de 2009. La encuesta consta de 11 items, de los cuales deben seleccionar uno, y
de dos preguntas adicionales con respuesta si/no.
Introducción: En nuestro centro se realizan periódicamente encuestas de satisfacción a las personas que donan sangre a nuestros equipos de colecta extrahospitalaria.
Objetivos: Valorar el grado de satisfacción de los donantes, teniendo en cuenta los aspectos más
directamente relacionados con la atención que se les presta, y comparar los resultados obtenidos con encuestas anteriores en los que se les pedía valoración sobre los mismos items.
Metodología: A lo largo del mes de febrero de 2009, se ha pedido a las personas que han donado sangre a nuestros equipos de colectas, la cumplimentación de un cuestionario en el que se
les pregunta su opinión acerca de:
1. Tiempo de espera para la donación.
2. Información recibida por parte del personal sanitario.
3. Atención recibida durante la donación por parte del personal sanitario.
4. Recomendaciones a seguir después de la donación.
5. Condiciones de la sala de extracción.
6. Bocadillos y refrescos ofrecidos después de la donación.
7. Atención global recibida durante la donación.
Se les pide que califiquen cada una de las cuestiones como muy satisfactorio (4 puntos), satisfactorio (3 puntos), insatisfactorio (2 puntos) y muy insatisfactorio (1 punto).
Una vez obtenidos los datos, se halla el promedio para cada una de las cuestiones planteadas,
y finalmente, se comparan los resultado con aquellos del último año en que se plantearon las
mismas preguntas.
Resultados: Los resultados obtenidos se reflejan en la tabla adjunta:
1. TIEMPO DE ESPERA
2. INFORMACION
3. ATENCION
4. RECOMENDACIONES
5. SALA DE EXTRACION
6. BOCADILLOS Y REFRESCOS
7. ATENCION GLOBAL
2004
3,26
3,51
3,63
3,51
3,23
3,39
3,43
2009
3,41
3,66
3,74
3,66
3,48
3,56
3,66
Conclusiones: Se refleja un alto grado de satisfacción de los donantes de sangre, que se mantiene e incluso aumenta en todos los aspectos, destacando especialmente la elevada valoración
que recibimos acerca de la atención recibida por parte del personal sanitario durante la donación. Lo peor valorado, es el tiempo de espera y las condiciones de la sala de extracción.
Interpretamos esta valoración más baja, por el hecho de que en nuestra región las colectas en
los pueblos se llevan a cabo en lugares cuyas condiciones no son siempre las ideales, lo que en
ocasiones implica además no poder disponer los puntos de extracción suficientes para acortar
la espera de los donantes. 䊏
Conclusiones: El 58’5 % de las respuestas sobre las razones para no donar se refieren a: el miedo
a la sangre, a la idea de que puede ser perjudicial para la salud o al contagio de enfermedades y
a la falta de información. Por otro lado el 65 % desconoce las necesidades reales de hemoderivados que existen en nuestra provincia. Esto nos hace considerar la necesidad de mejorar el mensaje transmitido a través de nuestras campañas de promoción, ya que solo con una buena información es posible ir desterrando temores infundados así como las connotaciones negativas que
rodean el acto de la donación. En este sentido, las COLECTAS ABIERTAS y el personal sanitario
que participa en ellas constituyen el marco ideal para hacer llegar esta información de forma clara
y directa a un grupo tan importante de potenciales donantes como es el de nuestros jóvenes universitarios. 䊏
Resultados: El número de alumnos matriculados en las cinco facultades seleccionadas en el curso
2008/09 es de 20304. En la última campaña de donación realizada, la tasa de donación fue del
46%. A pesar de estos resultados nos encontramos con un porcentaje de NO DONANTES del
95’3%. Los resultados de la encuesta aparecen en la tabla 1
Tabla 1: RAZONES POR LAS QUE NO DONA
Razones éticas/morales
Falta información sobre donación
Falta tiempo para realizar donación
Desconocimiento lugares donación
Falta condiciones lugar donación
Miedo a la sangre y/o agujas
Puede perjudicar mi salud
Miedo al contagio de enfermedades
Trato inadecuado
No cumplir requisitos exigidos
Otros
%
0%
5’1 %
6’1 %
1’4 %
0’4 %
44’4 %
6’1 %
2’9 %
0’4 %
31’0 %
2’3 %
El 76’7 % son conscientes de las necesidades diarias de sangre de la provincia. Sin embargo un
53’8 % de los encuestados considera que se dispone de sangre suficiente para cubrir dichas necesidades y un 11’2 % no contestaron.
20 Congreso Nacional de la SETS
265
Sesión de posters
P024
NUEVOS RETOS, NUEVAS ESTRATEGIAS
A. López Berrio1, MA. Irastorza Aldasoro2, A. Barranquero Beltran2.
1 Centro Regional de Transfusión Sanguínea de Granada. 2 Servicio Andaluz de Salud.
Objetivos: La Red de Transfusión Andaluza (RTA) compuesta por 5 Centros Regionales de
Transfusión (CRTS) y 3 Centros de Área (CA), que funcionan, en su área sanitaria de influencia,
de forma autónoma en la gestión de donación /transfusión, ha venido dando cobertura de forma
satisfactoria a la demanda de de hemoderivados de los hospitales públicos y privados de la
Comunidad Autónoma Andaluza (CAA) desde el año 1986.
El incremento de la demanda transfusional en los últimos años ha puesto de relieve los problemas de autoabastecimiento que ya se venían produciendo en distintos puntos de la RTA. Ante
esta nueva situación, se han tomado dos medidas:
Primera.- La redistribución de los hemoderivados en función de la demanda. Los excedentes de
los Centros más autosuficientes son derivados a los Centros con más dificultades.
Segundo.- Obtener en un tiempo determinado 8.000 unidades de sangre suplementarias a los
objetivos de la RTA para el año 2008.
Tercero.- Suplementar la promoción de la donación con actuaciones de ámbito comunitario para
facilitar el trabajo de los Departamentos de promoción de cada uno de los Centros; y unificar a
corte y medio plazo, los métodos de trabajo de estos departamentos con el objeto de aumentar
su eficiencia.
Material y Método: Para dar respuesta a la segunda medida, se diseña una Campaña de promoción/donación de ámbito comunitario a desarrollar en dos fases. La primera pretende introducir
en veinte días 2.600 unidades de sangre en la RTA. La segunda, que se desarrollará en los meses
de octubre a diciembre, con el objetivo de introducir las 5.400 unidades restantes.
PRESENTACIÓN DE LA CAMPAÑA
Denominación: “Andalucía Solidaria”.
Justificación: “El aumento de la actividad hospitalaria ha generado un incremento del 10% de la
demanda transfusional en Andalucía”
Desarrollo:
Primera Fase:
- Programación de Colectas. En los primeros veinte días de septiembre, se programan 5 grandes
Colectas en capitales de provincia y poblaciones de más de 200.000 habitantes.
P025
ACTIVIDAD DE PROMOCIÓN CON ALTO RENDIMIENTO
A. López Berrio1, A. Jiménez Matas1, MD. López Candia1, González Fernández1, I. Ríos Herran, MA. Sánchez León.
Centro Regional de Transfusión Sanguínea de Granada.
Objetivos: Los procedimientos de promoción de los Centros de Transfusión tienen establecido una
serie de actividades consideradas como imprescindibles a la hora de organizar y promocionar sus
colectas, entre las que se encuentran la gestión del lugar de colecta, el envío de cartas a los
donantes conocidos, envío de carteles a colaboradores, etc.; actuaciones todas que tienen demostrado un buen rendimiento en la relación coste-eficacia.
En la continua búsqueda por encontrar acciones concretas asumibles en la rutina administrativa
de nuestro departamento de promoción, experimentamos con el envío al domicilio de los donantes un diploma de reconocimiento por su labor solidaría, correspondiente al número de donaciones realizadas, con la petición expresa de que se acerquen a la colecta para recoger la insignia
correspondiente.
Material y Método: El Centro Regional de Transfusión Sanguínea de Granada tiene establecido
reconocer a los donantes que han realizado 10, 25, 50, donaciones con una insignia bronceada,
plateada o dorada y el diploma que le autoriza a portar dicha insignia. La entrega de estas distinciones se ha venido realizando en actos festivos organizados por el Centro de forma ocasional
y por consiguiente a un número reducido de donantes.
Con objeto de que este reconocimiento se pueda realizar al mayor número de donantes merecedores de dicho diploma y ver la repercusión que este acto tiene sobre la donación, se eligen dos
poblaciones entre 5.000 y 10.000 habitantes, siete entre 1.000 y 5.000 habitantes y una con meno
de 1.000 habitantes. En todas venimos realizando entre tres y cuatro colectas al año con una tasa
de donación anual superior al 40 por mil. Se registra la media de donación de las dos colectas
anteriores a la fecha del envío de los diplomas, en las colectas promocionadas con esta acción
concreta y las donaciones en las dos colectas siguientes.
Resultados:
En las diez colectas analizadas donde las actividades de promoción rutinarias se han visto apoyadas por el envío de diplomas a domicilio y la entrega de la insignia en el lugar de la colecta,
ha supuesto:
1- Un Incremento global de 219 donaciones en las diez colectas piloto con respecto a las dos
colectas anteriores, lo que supuso un 53 % de incremento.
2- Un incremento global mantenido en las dos colectas siguientes a la colecta piloto de 103
donantes que corresponde con el 24 % de incremento.
266
20 Congreso Nacional de la SETS
FECHA
04/septiembre/2008
05/septiembre/2008
09/ septiembre/2008
12/ septiembre/2008
16/ septiembre/2008
LUGAR
Cádiz
Málaga
Jerez
Sevilla
Huelva
PREVISIONES
400
700
400
700
400
- Promoción de las Colectas. Las actividades de promoción para esta primera fase de la Campaña
se ajustan a un cronograma de actuaciones en el que se diseña con detalle cada una de las actividades de promoción.
Segunda Fase:
- Programación de Colectas. Se programan 20 Colectas en poblaciones de más de 30.000 habitantes en las provincias de Málaga, Sevilla, Almería, Cádiz y Huelva, con el objetivo de obtener 300 donaciones en cada una de ellas.
- Promoción de las Colectas. Las actividades de promoción para esta segunda fase de la Campaña
se ajustan a un cronograma de actuaciones en el que se diseña con detalle cada una de las actividades de promoción.
Resultados:
- Resultados de la Primera Fase. En esta primera fase se consiguieron el 64.2 % de las previsiones estimadas, con 1.670 donaciones.
- Resultados de la Segunda Fase. De las 20 Colectas prevista para esta segunda fase, solo llegaron a realizarse 9 con 2.720 donaciones, lo que supone un 50.3 % de las previsiones.
Hay que destacar que las 9 Colectas realizadas en esta segunda fase tuvieron un rendimiento del
97 % sobre lo esperado.
Conclusiones:
1. En función de los resultados, este tipo de Campañas se oferta como una posibilidad para actuar
sobre el autoabastecimiento de la RTA a corto y largo plazo.
2. La Campaña también ha tenido, indirectamente, un efecto positivo en el aumento del número
de donaciones en los puntos fijos de donación y en las Colectas ordinarias realizadas en cada
una de las provincias donde esta se ha desarrollado.
3. Las actuaciones conjuntas del personal de extracciones y promoción de los distintos Centros,
ha hecho posible el intercambio de métodos de trabajo con el consiguiente enriquecimiento no
solo profesional sino también personal de los profesionales. 䊏
Lugar de
colecta
Fecha de la
colecta piloto
Salobreña
26/07/2007
La Zubía
23/05/2007
Benalúa
29/05/2007
Iznalloz
31/07/2007
Órgiva
18/07/2007
Puebla
02/10/2007
Caniles
02/08/2007
Albuñol
13/08/2007
Ugíjar
17/07/2007
Tiena
08/10/2007
Resultados globales
Media/donantes Donaciones
por colecta en colecta piloto
las 2 colectas
anteriores
96
148
49
112
54
84
75
91
73
113
69
83
71
103
99
117
75
102
17
34
678
897
Incremento
% respecto a
las 2 colectas
anteriores
54
128
55
21
54
20
45
19
36
100
53
Media/
donantes
2 colectas
posteriores
113
54
68
86
94
56
83
109
91
27
781
Incremento
% mantenido
en las 2 colectas
posteriores
45
14
25
14
28
11
16
10
23
58
24
Conclusiones:
- El envío de diplomas a domicilio con la indicación expresa de recoger la insignia en el lugar
de la colecta, se valida como una actividad de promoción eficiente.
- Al ser una tarea prácticamente administrativa es fácil de incorporar al procedimiento rutinario
de promoción de nuestras colectas. 䊏
Sesión de posters
P026
P027
ACCIONES SENCILLAS Y ASEQUIBLES EN PROMOCIÓN DE LA DONACIÓN. INTERVENCIÓN PARA LA
CAPTACIÓN DIRECTA DE DONANTES EN HOSPITALES
P. de la Peña Zarzuelo1, MJ. Robles Valero1, M. Algora Weber1, L. Barbolla García1.
1 Centro de Transfusión de la Comunidad de Madrid.
CAMPAÑA DE PROMOCIÓN INTRAHOSPITALARIA
D. Prados Madrona, P. Pajaro Merino, R. Robles Campos, MD. Fernández Herrera.
Centro de Área de Transfusión Sanguínea de Huelva.
Objetivos: El objeto de este estudio era pilotar un proyecto de promoción en los hospitales madrileños, midiendo la eficacia de la captación de donantes (cuantificando su número) por medio de la
intervención con promotores. Se trataba de reproducir las experiencias que en este sentido se tenían ya en varios grandes hospitales madrileños en los que habían resultado positivas, trasladándolo a otros hospitales con menor número de camas y localizados en la corona metropolitana.
Material y Método: Se seleccionaron 5 hospitales de la Comunidad de Madrid en los que la eficacia de otras acciones, como el envío de mensajes SMS a través del móvil, ya había demostrado
antes la sensibilidad y buena respuesta de la población. Se contrataron 4 promotoras, sin formación específica en el campo de la donación de sangre. La formación corrió a cargo del Centro de
Transfusión con la colaboración del H.G.U. Gregorio Marañón, uno de los grandes hospitales de
Madrid con experiencia en captación directa de donantes. La intervención se desarrolló durante 8
semanas en estos 5 hospitales. A cada uno de ellos se destinó una promotora: en tres se realizó la
promoción-captación en jornada de 7 horas, mañana y tarde y los hospitales 3 y 4 compartieron
la misma promotora, uno en jornada de mañana y otro de tarde. Las funciones de la promotora
fueron: reposición de carteles indicadores de ubicación del punto de donación con necesidades por
grupos en cada momento; captación directa en salas de espera de quirófanos, urgencias, consultas
y admisión y distribución de información escrita y oral en las habitaciones a los acompañantes de
los pacientes ingresados. Siempre que la situación lo permitía acompañaron a los donantes hasta
el punto de donación, procurando no saturarlo y evitando tiempos de espera innecesarios. Las
dudas de los posibles donantes eran resueltas a través del personal de donantes.
Resultados: Todos los hospitales
incluidos en la intervención
tuvieron un incremento notable
en el número de donaciones
durante este periodo: el Hospital
1 aumentó su donación en un
33,50 %, el Hospital 2 un 29 %, el
Hospital 3 un 37,36 %, el Hospital
4 un 33% y el Hospital 5 un
32,41 %. En todos los casos la
donación volvió a descender
cuando las promotoras cesaron
en su actividad.
Conclusión: Cuando algo se hace, algo sucede. Esta intervención no pretendía descubrir nada que
no fuera ya conocido. Simplemente demostrar como, con pocos recursos se puede conseguir el
incremento deseado en el número de donaciones y está justificada la relación coste-beneficio. 䊏
Introducción: Los programas de promoción de la donación de sangre tienen como objetivo la captación
y la fidelización de los donantes para asegurar un suministro adecuado de sangre y componentes. Para
lograr estos objetivos, diseñamos en 2007 un programa de Promoción intrahospitalaria, dirigido a motivar a las personas más cercanas al paciente, para que acudieran a donar al punto fijo del Centro.
Objetivo: Presentar la metodología y los resultados de nuestro Programa de Promoción intrahospitalaria para la donación de sangre y componentes en los años 2007 y 2008.
Material y Método:
– Población objeto de la campaña: visitantes y acompañantes de enfermos ingresados o ambulatorios en el Hospital Juan Ramón Jiménez de Huelva.
– Personal de promoción: DUE de donación.
– Elaboración del procedimiento que consta de las siguientes fases:
• Comunicación a los responsables del Hospital (Dirección Médica, Dirección de Enfermería y
Responsable de Comunicación).
• Preparación en el CATS: Uniforme e identificación de enfermero/a del CATS, recogida de material de
promoción: trípticos específicamente diseñados para la campaña, pequeños obsequios promocionales.
• Colocación y reposición diaria de trípticos informativos de donación en las áreas de público del
Hospital y presentación de la campaña al personal sanitario del mismo.
• Charla a los acompañantes que se encuentren en diversas dependencias: Salas de espera de
Urgencias, Paritorio, UCI, Radiodiagnóstico y Quirófano, Consultas de Pediatría, Oftalmología,
Rehabilitación, unidades de hospitalización (habitaciones), explicándoles la actividad y entregándoles material promocional.
• Contenido de la charla: saludo, presentación y justificación, información sobre requisitos mínimos para
donar, procedimiento y duración de la donación, personal que atiende al donante, seguridad de la
donación, componentes que se obtienen, otras donaciones (aféresis), situación y horarios del Centro de
Transfusión, colectas en la provincia, fuentes de información (periódico, teletexto, teléfono del Centro),
preguntas y sugerencias, agradecimientos, entrega de material divulgativo y promocional.
Resultados:
– 2007: Incremento de la donación de sangre total sobre 2006:
• Punto fijo del Centro: incremento 2007/2006
• Colectas externas: incremento 2007/2006
– 2008: Incremento de la donación de sangre total sobre 2007:
• Punto fijo del Centro: incremente 2008/2007
• Colectas externas: Incremente 2008/2007
5’9 %
32’3 %
1’9 %
6’6 %
4’5 %
7’0 %
Conclusiones:
– El Programa de Promoción Intrahospitalaria de la donación ha conseguido el objetivo de aumentar la donación en nuestro punto fijo tanto de donantes habituales como de nuevos donantes, siendo el incremento en dos años del 38’2 %.
– El personal de enfermería de donación, por su conocimiento de la misma, está altamente cualificado para realizar esta labor de promoción con los usuarios del Hospital, especialmente sensibles
por las circunstancias de familiares ó amigos enfermos, muchos de los cuales pueden ser además
subsidiarios de una transfusión sanguínea. 䊏
P028
P029
VALORACIÓN DE UNA NUEVA AGUJA PARA BOLSAS DE SANGRE
C. Amunárriz Águeda, A. Ontañón Gómez, D. Walias Rivera, JL. Arroyo Rodriguez.
Banco de Sangre y Tejidos de Cantabria, Santander, Cantabria.
PORTAL WEB CORPORATIVO COMO INSTRUMENTO DE MARKETING INTERACTIVO DEL CRTS DE
CÓRDOBA
P. Muñoz, A. Mesa, P. de Torres, M. Lama, JL. Mena, JL. Gómez.
Centro Regional de Transfusión Sanguínea de Córdoba.
Introducción: La relación cliente-proveedor debe fundamentarse en la confianza mutua, en el
desarrollo, crecimiento y finalmente el beneficio de ambas partes. Bajo esta premisa, el Banco
de Sangre y tejidos de Cantabria ha colaborado con FenwalTM Blood Technologies en la evaluación de las modificaciones incorporadas a la aguja habitual de su sistema de bolsas para extracción de sangre (Ref NGR6468B).
El objetivo de este trabajo es mostrar los resultados obtenidos en esta evaluación.
Material y Método: Integrado en un estudio multicéntrico en el que participan 20 centros europeos con 15.000 donaciones.
Las modificaciones introducidas en la nueva aguja, según fabricante, afectan a la ergonomía
del soporte (nuevo contorno del soporte; indicador del bisel táctil y visual; nuevo entramado
de agarre) y al capuchón protector (nuevas alas; nuevo entramado de agarre; capuchón transparente), de material más rígido y con un diseño del molde en una sola pieza.
No hay cambios en el diseño de la cánula ni en la tecnología del revestimiento.
8 enfermeras del centro participaron en la elaboración de una encuesta en la que valoraban de
1-5 (siendo 5 la mejor puntuación) las características de la nueva aguja y su comparación con
las habitualmente usadas por el mismo fabricante.
Resultados:
200 donaciones realizadas.
El 90% de las enfermeras valoraron con ≥ 3 la “Preparación de la aguja”, que incluía agarre de
la base, retirada del capuchón, indicador del bisel y facilidad de uso del protector.
La “Facilidad de venopunción” (suavidad y satisfacción al entrar en piel y vena, canalización,
consecución de la punción, fuerza de penetración.) fue valorado con ≥ 3 por el 70 % de las
enfermeras.
El 90 % de los donantes valoraron con ≥ 3 la venopunción.
8 enfermeras consideraron, en global, las nuevas agujas iguales o mejores respecto a las habituales.
Conclusión:
Las modificaciones introducidas en la nueva aguja de las bolsas Fenwal cumplen con los requisitos de facilidad de uso y venopunción que exige el personal de enfermería, sin afectar a la
confortabilidad del donante; sin embargo, hemos considerado que en términos generales no
aporta mejoras a las que el BSTC ha utilizado en los últimos años, por lo que no se ha incorporado el cambio a las bolsas suministradas para el BSTC. 䊏
Objetivos: El diseño de un portal web corporativo está destinado a que la institución tenga presencia en Internet, mostrando información general de esta, fortaleciendo la imagen de la organización ante sus usuarios “clientes” y convirtiéndose en definitiva en una herramienta interactiva.
Metodología: En la actualidad está cada vez más extendido el uso de sistemas de gestión de
contenidos (cms) para creación de portales web, en nuestro caso empleamos Drupal, de código
abierto, con licencia GNU/GPL. Estos permiten dotar a los sitios en Internet de mucha más funcionalidad y, lo que es más importante, de una gran interactividad dando mayor protagonismo
a los contenidos sobre el diseño. Se puede incluir de manera sencilla noticias, artículos e información generada por la propia institución, permitiendo su lectura además a través de suscriptores de fuentes web.
Resultados: Los beneficios que ha supuesto el modelo de gestión de este portal han sido:
- Difusión de ideas y contenidos, de forma rápida y eficaz.
- “Servicio” de Atención al cliente. La recogida de comentarios y sugerencias sobre los servicios enviados a la web, permiten la comunicación con el usuario y además pueden resolver
las preguntas de otros visitantes.
- Respuesta adecuada a las críticas recibidas por los usuarios, canalizando estas de manera productiva para la mejora continúa del centro.
- Relación con los Medios de Comunicación, constituyendo una sala de prensa “virtual” al servicio de la información periodística.
- Gestión de “crisis” en la institución, convirtiendo a la web corporativa en un canal eficiente
para defender públicamente sus argumentos cuando sucede algún evento, noticia o rumor que
pueda perjudicar su reputación.
- Posicionamiento en buscadores, debido a que la actualización y mantenimiento de la web
genera contactos y contenidos que favorecen el acceso a este. Todo ello genera enlaces con
el sitio web que incrementa la accesibilidad de la institución en Internet.
- Orientación hacia los resultados, reflejado en un incremento de la atención y cobertura
mediática, dentro y fuera de internet, aumentando la confianza sobre los servicios del centro
y en consecuencia mejorando nuestras campañas de donación.
Conclusiones: El portal web corporativo es un medio ágil y eficaz, en el que destaca principalmente la interactividad con los usuarios y los medios de comunicación, constituyendo una nueva
herramienta de marketing para el área de promoción. La institución puede atenderles, interpretar
y satisfacer sus necesidades e ir, por lo tanto, un paso por delante de sus previsiones (detectar).
Este diseño facilita también la acreditación de calidad como sitio web sanitario, cuyos estándares responden a los conceptos de garantía y confianza como fuente de información veraz,
contrastada y fiable para el usuario. En la actualidad cumplimos con las directrices de la
Fundación Health on the Net (HONCode) y Web Médica Acreditada, y se está finalizando la tramitación con la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía. 䊏
20 Congreso Nacional de la SETS
267
Sesión de posters
P030
P031
FALSA ANEMIA: ESTRATEGIA PARA EL RESCATE DE DONANTES INCORRECTAMENTE EXCLUIDOS
L. Sanroma Mendizábal, C. Amunárriz Águeda, A. Ontañón Gómez, D. Walias Rivera, Jl. Arroyo Rodríguez.
Banco de Sangre y Tejidos de Cantabria, Santander, Cantabria.
UN ESTUDIO SOBRE FIDELIZACIÓN A LA DONACIÓN DE SANGRE: LA BÚSQUEDA DEL PATRÓN DE
COMPORTAMIENTO (UNA PARTE DEL ESTUDIO)
E. Saez Carrascosa, A. Chaves Alabau, M. Calabuig Muñoz, I. Ample Guillem, R.J. Roig Oltra.
Centro de Transfusión de la Comunidad Autónoma Valenciana.
Introducción: En nuestro centro, el estudio de Hb predonación se realiza mediante sulfato de
cobre (Grifols®) en sangre capilar. Los casos con < 12.5gHb (mujeres) o 13.5g (hombres), se repiten con HemoCue® 201+. Si se confirma Hb baja, se excluye provisionalmente al donante y se
le toman muestras para completar estudio (hemograma y perfil hierro). Los resultados se informan mediante correo postal. Como en años anteriores, en el 2008 las cifras bajas de Hb fueron
la causa más frecuente de exclusión.
Recientemente hemos modificado nuestro protocolo de actuación e implantado una estrategia
de rescate con el objetivo de recuperar los donantes incorrectamente excluidos por Hb baja
“falsa anemia”.
Material y Método: La modificación, introducida en enero del 2008, consistió en avisar telefónicamente a los donantes incorrectamente excluidos una vez disponible el hemograma y
siempre antes de 48 horas de la exclusión.
Resultados: En el 2008 ha habido un total de 2398 exclusiones (8.8 %) de las cuales 830 (35 %)
se debieron a cifras bajas de Hb capilar, aunque sólo en 760 (92 %) se confirmó Hb baja con el
hemograma. El 8% restante fueron clasificados como “falsa anemia”: 12 (17%) varones, 58 (83 %)
mujeres; 6 donantes nuevos (9 %), 64 (91%) donantes habituales; 42 (60 %) únidad móvil, 28
(40 %) punto fijo extracción.
De todos ellos, 50 (71 %) fueron informados telefónicamente de los resultados, de los que:
– 4 (8 %): no contestaron a la llamada
– 14 (28 %) acudieron a donar antes de pasado un mes de la notificación (10 (71 %) unidad
móvil y 4 (29 %) punto fijo)
– 19 (38 %) pasado un mes de la notificación (9 (47 %) unidad móvil y 10 (53 %) punto fijo)
– 13 (26 %) no han vuelto a donar (13 (85 %) unidad móvil y 2 (15 %) punto fijo)
De los 46 contactados, 21 (46 %) son donantes del punto fijo, de los que volvieron a donar 19
(90 %); y 25 (54 %) de la unidad móvil, de estos acudieron de nuevo 14 (56 %).
Todos los donantes han mostrado satisfacción por la inmediatez de la información.
Respecto a los donantes “correctamente excluidos” (760), 655 podrían haber donado de nuevo
(pasados 3 meses del fin de la exclusión). Lo han hecho 194 (30 %).
Conclusión: La especial atención a las causas de exclusión incrementa el nº de donaciones y de
donantes, en particular la atención a las causas incorrectas y corregibles como un screening +
para anemia que luego no se confirma. La información temprana sobre los resultados de las
pruebas influye positivamente en la intención de donar. 䊏
Los servicios encargados de promocionar y obtener donaciones de sangre, necesitan de un
número de donantes suficiente para que, de forma diaria, puedan cubrir las necesidades de
hemoderivados de la red sanitaria a la que atienden (Entre 1 % y 3 % de la población general
según OMS). Estos servicios organizan sus bases de datos de forma diferente. El análisis y
manejo correcto de la misma marcará la eficacia de los servicios de hemodonación.
Objetivos: Valorar la fidelización de los donantes de sangre de la base de donantes del Centro
de Transfusión de la Comunidad Valenciana.
Material y Método: Estudio de la cohorte de 18 a 66 años.
Se estratificaron los resultados tabulando:
– Años del donante.
– El año de la primera donación.
– Sexo.
– Evolución de las donaciones de la cohorte desde 1987 a 2008.
Se han analizado los datos de todas las donaciones obtenidas en las diferentes colectas del
CTCV sin considerar las acciones promocionales específicas realizadas. Se considera que este
centro mantiene el estado de alerta constante en la población sobre la que actúa (Estudio actitudinal de la población de la Comunidad Valenciana 2006).
Las variaciones de la cohorte de donantes, estratificados, se incluyeron en una matriz, para
poder obtener los gráficos de la evolución, cuantificando el decremento del número de donantes a lo largo de 21 años.
Resultados: Se analizan 3.030.867 donaciones hechas por residentes en la Comunidad
Valenciana obteniendo una cohorte de 543.372 donantes. Se descartan 53.325 donaciones realizadas por 35.184 donantes procedentes de otras CCAA. Se observa que el número de donaciones realizadas por los donantes fidelizados va disminuyendo en porcentaje entre el 5 % y 15 %
anual. Entre el 45 % y 55 % de los donantes nuevos no vuelven a donar en el año siguiente. A
los 10 años de haber debutado como donantes, solamente realizan donaciones del 5 % al 7 % de
las personas consideradas donantes
Conclusión: La tendencia natural es que los donantes con los años disminuyan las donaciones
realizadas y tan sólo un 5-7 % de donantes continúan siendo donantes pasados los 10 años
desde la primera donación. La fidelización de donantes nuevos es baja, tan sólo la mitad de las
personas nuevas repiten al año siguiente independientemente del año que comiencen y la edad
que tengan. 䊏
P032
P033
IMPACTO DE ACCIONES ESPECIALES EN LOS RESULTADOS DE LAS CAMPAÑAS HABITUALES
K. Khatib, V. Pleguezuelos, M. Hernandez, S. Delgado, JA. Pellejero, JR. Salinas, L. Puig, G. Cortel.
Banc de Sang i Teixits.
MIELOMA MÚLTIPLE QUIESCENTE EN UNA DONANTE DE PLASMA
A. González Argüello¹, S. Iraheta Reyes², N. Pla Fernández¹, I. Capdevila Bassols¹, G. Torralba Jiménez¹,
Y. Mckinnon García¹, M. Marcos Castrillo¹, R. Casas Verdaguer¹, M. Pujol Bosch¹, MD. Castellà Cahiz¹.
¹ Banc de Sang i Teixits, Barcelona.
² Servicio de Hematologia, Hospital General Vall de Hebron, Barcelona.
Introducción: Con la intención de dar cobertura a las actuales necesidades de componentes
sanguíneos y hemoderivados, el departamento de promoción aplica acciones especiales en
colectas habituales, para incrementar la donación de sangre entre la población.
Objetivo: Evaluar la eficacia de las acciones especiales.
Material y Métodos: El estudio se llevo a cabo en 17 colectas realizadas en dos convocatorias
diferentes, desde principios de 2008 hasta principios del 2009. En la primera convocatoria, no
se realizó ninguna acción especial, mientras que en la segunda se realizaron las siguientes actividades:
- APS (Aprendizaje y Servicio): Propuesta educativa dirigida a menores de 18 años que combina una parte formativa y otra parte de servicio a la comunidad de forma voluntaria.
- Azafata: su función es dinamizar la campaña de donación dando información.
- Participaciones externas: Colectas que se realizaron en colaboración con el tejido social y asociativo.
Resultados:
Acción
Colectas
Con APS
Sin APS
Con azafata
Sin Azafata
Con participación externa
Sin participación externa
6
6
5
5
6
6
Donantes
totales1
295
262
152
119
324
180
Donantes
Donantes
2
3
nuevosrescatados
57 (19,32 %)
45 (15,25 %)
41 (15,64 %)
29 (11,07 %)
31 (20,39 %)
3 (1,97 %)
12 (10,08 %)
1 (0,84 %)
61 (18,8 %)
112 (34,6 %)
17 (9,4 %)
47 (26,1 %)
1 Donantes
totales: Número de individuos que han participado en las colectas.
nuevos: Individuos que han venido a dar sangre por primera vez.
3 Donantes recuperados: donantes ya filiados que no han donado en los últimos 4 años o mas (no se convocan).
2 Donantes
Conclusiones: La aplicación de acciones especiales en colectas habituales ha supuesto:
a) Un aumento en el número de donantes y una mejora de los resultados obtenidos.
b) Un incremento en el número de donantes nuevos.
c) Un aumento de los donantes rescatados sobretodo en aquellas colectas en las que ha participado directamente el tejido social.
d) Una diferencia considerable en el número de donaciones cuando existe la implicación de
colectivos o entidades externas. 䊏
Introducción: A los donantes de plasma se les realiza periódicamente la determinación de proteínas Totales (PT), Proteinograma (PG ) e Inmunoglobulinas (IG). Habitualmente estos resultados están dentro de la normalidad pero, ocasionalmente (0.7 %), se ha detectado algún caso de
Gammapatía Monoclonal de Significado Incierto (GMSI) y excepcionalmente (0.1 %), una
Gammapatía Monoclonal Maligna.
Este hallazgo casual nos motivó a presentar el siguiente caso Clínico.
Mujer de 48 años de edad, donante habitual de sangre 3 veces al año desde el año 2002. En
julio del año 2008 ingreso al programa de plasmaféresis y realizó su primera donación sin incidencias. En los controles habituales se determinaron PT, PG e IG, además del hemograma y de
las pruebas serológicas y Técnica de Acidos Nucleicos. De los resultados analíticos, destacaron:
Análisis
Proteínas totales
IgG
Proteinograma
Inmunofijación
Resultado
10,3 gr/dl
2570 mg/dl
Banda de movilidad restringida. Zona gamma
Componente monoclonal IgG kappa
La donante fue citada y se repitieron las pruebas de laboratorio confirmando los valores iniciales. Se remitió al servicio de Hematología clínica para descartar Mieloma Múltiple.
En consultas externas como antecedente patológico destacó bocio multinodular normofuncionante.
La exploración física fue anodina. y las pruebas complementarias aportaron lo siguientes resultados:
Análisis
Hemograma y Bioquímica
Inmunoelectroforesis de proteínas en suero
Inmunoelectroforesis de proteínas en orina
Aspirado de medula ósea
Biopsia de medula ósea
Cariotipo de medula ósea
Inmunofenotipo medula ósea
Rayos X seriada ósea
Resonancia magnética lumbo sacra y pelvis
Resultado
Normales
Componente homogéneo IgG Kappa 1,74 gr/dl
No detectables
Células plasmáticas 15,5 %
Hipercelular expresión de cadenas kappa y lambda
46 XX 20 metafases
Células plasmáticas 97,4% compatible con MM 0,9 %
Imágenes nodulares en huesos iliacos. Resto: normal
Discopatia degenerativa L5-S1
Con los resultados descritos se diagnosticó Mieloma Múltiple Quiescente (MMQ)
Actualmente la paciente continua controles en el servicio de Hematología.
Conclusión: Según los datos publicados en la literatura*, la prevalencia de GMSI en la población
general es de un 0.7 % a 1.7 % y en mayores de 70 años alcanza hasta un 3 % lo cual coincide con
nuestra experiencia, teniendo en cuenta que la población donante no supera los 65 años de edad.
El hallazgo casual de este MMQ permitirá que la paciente inicie un tratamiento precoz en el
momento en que aparezcan los primeros síntomas de enfermedad.
*M. Amor Otero. Servicio galego de Saúde – A Coruña. Guías Clínicas 2006, 6 (19)
268
20 Congreso Nacional de la SETS
Sesión de posters
P034
P035
EFICACIA DE LAS CITAS TELEFÓNICAS EN LOS DONANTES DE PLASMA
C. Fa Rodriguez1, A. Montero Pardillo2, C. Dalmau Verges2, T. Teixidor Alvarez1, M. Sáez Bruguera2, A. Ester
Condins1, JR. Grifols Ronda1.
1 Banc de Sang i Teixits, Hospital Germans Trias i Pujol. Badalona.
2 Banc de Sang i Teixits, Sant Pau. Barcelona.
IMPACTO DEL ÍNDICE DE EXCLUSIÓN MÉDICA EN NUEVOS DONANTES
A. Blanquets Cots, MJ. Vayá Esteban, I. Ample Guillem, R. Roig Oltra.
Centro de Transfusión de la Comunidad Valenciana.
Objetivos: Las donaciones de plasma, a diferencia de las de sangre, deben ser programadas ya
que dependen de la disponibilidad de los separadores de aféresis y del tiempo de duración del
proceso. Hemos detectado que algunos donantes incumplen su cita, con el consiguiente problema para la organización del servicio y la necesidad de programar a otros donantes. Nuestro
propósito es observar el grado en que esto sucede, para reducir el índice de plasmaféresis anuladas y optimizar la carga extra de trabajo que supone la reprogramación.
Material y Métodos: Desde Enero a Diciembre de 2008 se han realizado un total de 2.687 plasmaféresis en dos centros fijos de extracción, uno en área urbana (1.853) y el otro, en un hospital alejado del centro (834). Se ha contabilizado el número de donantes que han respondido
a la programación y los que no lo hicieron. Al comprobar la falta de asistencia, el responsable
de la promoción, mediante llamada telefónica, trata de reprogramarlos.
Resultados: El año 2008 recibimos en nuestros centros a un total de 1.573 donantes de plasma, 1043 (65.8 %) varones y 538 (34.2 %) mujeres, de edades comprendidas entre los 18 y 65
años, con una media de edad de 43.29 ± 10.36. El número de donantes que faltó a su cita fue
de 306 (16.52 %) y 218 (36 %) respectivamente, siendo varones en un 58 % y mujeres un 42 %.
El promedio de edad de los donantes no presentados fue inferior en el centro urbano, de 39.21
± 10.59, frente 43,38 ± 10,34 años en el hospital alejado de la población. En días posteriores se
pudo reprogramar a 231 donantes (75 %) de la unidad situada en área urbana y 78 (34 %) en el
segundo centro. No se recuperaron 75 donantes (24.5 %) y 137 (62 %) respectivamente, la
mayoría donantes de primera o segunda aféresis. En algunos casos, se ha observado una repetida tendencia al incumplimiento (3 ó 4 incomparecencias de los mismos donantes).
Conclusiones:
1. El porcentaje de donantes que no acuden a su cita programada para donación de plasma es
elevado (19.5 %).
2. En el centro situado en zona urbana hay menos incumplimiento (16 %) y mejor respuesta a
la reprogramación (75 %) que en el centro situado en una zona no urbana.
3. El número de recuperaciones fue más elevado en donantes habituales de plasma.
4. Esta experiencia demuestra la necesidad de adoptar nuevos métodos para incrementar la eficacia de las citaciones, mediante diferentes estrategias: enviar un sms el día anterior para
recordar la donación, dar facilidades al donante que se desplaza a un área no urbana (transporte, aparcamiento, tiempo de espera) y promocionar la plasmaféresis con un mensaje que
responsabilice adecuadamente al donante no habitual de plasma. 䊏
Introducción: La captación de nuevos donantes de sangre (DN) es una importante misión dirigida a mantener
un censo adecuado de donantes activos. Una eficiente labor de captación puede no traducirse necesariamente
en un elevado número de donaciones por su eliminación en la entrevista de selección. El índice de exclusiones (IE) en DN es mayor que en donantes habituales. La aplicación más rigurosa de los criterios de selección
en DN, intentando evitar efectos adversos, y el desconocimiento de las normas aplicadas en DN y la autoexclusión de donantes habituales pueden determinar este mayor IE
Objetivo: Comparar el IE y motivos entre DN y conocidos. Evaluar el porcentaje de DN que habiendo sido
excluidos una primera vez consiguen donar en su segundo intento.
Material y Método: Revisión de exclusiones en el periodo 2007-2008 atendiendo a la existencia ó no de al
menos una donación de sangre previa. Comparación de series (Prueba Chi2). Evaluación del porcentaje DN
excluidos que posteriormente efectuan una donación.
Resultados: Se evaluan 23.231 exclusiones sobre 225.488 donantes presentados. El IE global en el periodo
2001-2008 es del 10,30 %. El IE en DN (17,89 %) es significativamente mayor (p<0,0001) que en donantes
habituales (9,09 %).
Motivos de exclusion más frecuentes:
DONANTES HABITUALES
Total
Hemoglobina insuficiente
6.686
HTA
1.787
Patología infecciosas
1.418
Patología médica
910
Medicación
832
Malas condiciones
746
%
3,44
0,92
0,73
0,47
0,43
0,38
DONANTES NUEVOS
Hemoglobina insuficiente
Patología infecciosas
Malas condiciones
HTA
Patología médica
Riesgo palúdica
Total
1.228
535
509
355
338
315
%
3,95
1,72
1,64
1,14
1,09
1,01
(% Porcentaje sobre donantes presentados)
Los antecedentes de hepatitis y la cirugía menor son motivos de exclusión más frecuentes en donantes conocidos aunque sin diferencias estadisticamente significativas. Todos los demás motivos de exclusión son significativamente más frecuentes en DN excepto la exclusión por procedimientos endoscópicos y bradicardia.
(p no significativa). Son excluídos de forma definitiva (cualquier motivos) el 0,36 % de los donantes conocidos y el 1,35 % de DN.
Solo el 9,18 % de DN excluidos en 2007 ha efectuado al menos una donación en el periodo 2007- marzo
2009 y el 4,7 % de DN excluidos en 2008 han donado desde enero de 2008 a marzo de 2009.
Conclusiones: El IE es significativamente más elevado para DN que para donantes habituales. Las diferencias son significativas para todos los motivos de exclusión excepto para antecedentes de endoscopia y bradicardia. Aunque el número de exclusiones definitivas es pequeño, menos del 10 % de DN efectúan una
donación con un seguimiento de 26 meses y menos del 5 % cuando el seguimento es de 14 meses. El impacto de exclusiones en donantes nuevos puede ser menor con una aplicación ajustada de los criterios de selección evitando suponer que éstos son candidatos a padecer efectos adversos. La tendencia a no donar que
observamos en este grupo de donantes merece medidas específicas de recaptación al objeto de no desperdiciar los importantes recursos de promoción utilizados diariamente en la captación de nuevos donantes. 䊏
PROCESAMIENTO Y PREPARACIÓN DE COMPONENTES SANGUÍNEOS
P036
P037
MANTENER NUESTROS CLIENTES. ACCIONES ESPECIALES DE LOS SERVICIOS DE HEMODONACIÓN
A. Chaves Alabau, M. Calabuig Muñoz, R. Blanco Mejuto, I. Ample Guillem, R.J. Roig Oltra.
Centro de Transfusión de la Comunidad Valenciana.
DETECCIÓN DE MICROCOÁGULOS EN FILTROS DE LEUCODEPLECCIÓN DE SANGRE TOTAL
A. Aranguren Azparren, P. Rodríguez-Wilhelmi, P. Esquíroz Ayesa, B. Errea Vitas, A. Arriaga León , I. Urrutia Mandacen,
N. Martínez Muñoz, J. Leranoz Hidalgo, N. Olorón Tolosa, A. Verdes Tainta, J. Gómez Sánchez, ML. Ayape.
Centro de Transfusión Sanguínea de Navarra, Pamplona.
Entre las acciones de promoción de la donación de sangre en nuestro Centro, se incluyen eventos especiales como son maratones, donaciones en campos de fútbol, de baloncesto… que nos
permiten atraer a gran número de donantes gracias a la publicidad que se realiza en los diferentes medios de comunicación. La afluencia masiva de donantes es un buen momento para
depurar la base de datos con la información que nos facilitan los donantes.
Objetivos: El objetivo principal es analizar el efecto de las acciones especiales en cuanto a captación de donantes nuevos o recaptación de donantes conocidos, esto son donantes ya introducidos en nuestra base de datos pero que hacia más de tres años que no habían realizado ninguna donación de sangre. Como objetivo secundario se determina el grado en que dichas acciones promocionales nos permiten actualizar los datos de la base de datos y así mejorarla.
Material y Método: Se estudian las acciones especiales realizadas en la ciudad de Valencia
desde 2001 y se determina el porcentaje de clientes nuevos que se presentan a las colectas de
sangre y el porcentaje de donantes conocidos. Se realiza un estudio de tendencias. Por otro lado,
se analiza la utilidad de estas acciones para depurar la base de datos, incluyendo la corrección
de errores de filiación, la obtención de direcciones postales correctas, teléfonos fijos y móviles
correctos así como el e-mail.
Resultados: En el período 2001-2009 y en las acciones especiales tomadas como referencia, se
han obtenido un total de 1.167 donantes nuevos, con una media de 17 % de donantes nuevos
y 1.482 donantes conocidos que representan el 24 % de donantes en las acciones especiales. La
última maratón realizada en la ciudad de Valencia se realizaron modificaciones (teléfonos, cambios de domicilio, profesión…) en el expediente de 79 donantes de los 721 que realizaron una
donación, lo que representa el 10.95 % de los expedientes modificados.
Se ha determinado la tendencia apilada de los valores para donantes nuevos y conocidos en
porcentaje. En el año 2004, se observa un diente de sierra considerable, ya que la donación de
sangre varió sus patrones tras el atentado del 11 de marzo.
Conclusión: Hemos constatado que las acciones especiales atraen a gran parte de nuestros
clientes y permiten recaptar a aquéllos que por pérdida de interés en el mensaje o por errores
de filiación no acudían a las colectas. Además, nos permiten “limpiar” nuestra base de datos
actualizándola y eliminando datos incorrectos. 䊏
Objetivos: Aseguramiento de la calidad (según normativa ISO9001:2000) en el Centro de
Transfusión Sanguínea de Navarra a raíz de una incidencia repetida detectada durante el procesamiento de productos. Descripción de su acción correctora posterior.
Material y Método: Durante el año 2007 se recogieron los datos correspondientes a aquellos
filtros que sufrían bloqueo y/o enlentecimiento en el proceso de leucodeplección por la presencia de microcoágulos. Se estudiaron las unidades obtenidas en los 3 puntos habituales de
extracción: Centro de Transfusión, Unidad Móvil y Punto Fijo, así como el peso final y/o validación del producto. Adicionalmente se midió la temperatura ambiental en la sala de filtración.
Resultados: Durante el primer semestre del año se estudiaron los distintos factores que pudieran estar implicados en el bloqueo de filtros desde la extracción hasta su procesamiento, así
como las recomendaciones del proveedor. Se revisaron exhaustivamente los filtros implicados
por parte del Departamento de Calidad del fabricante. A partir de mayo se introdujeron las
siguientes recomendaciones: 1) agitación enérgica de las bolsas después de la donación (antes
de colocar las bolsas en las placas de butanodiol), 2) sellado de los tubulares a 3 centímetros de
la bolsa tras la donación, 3) agitación de las bolsas previa filtración, 4) mantenimiento de la
temperatura de la sala de filtración entre 18-22 ºC.
A final de año se analizaron los resultados obtenidos como quedan reflejados en la siguiente
tabla:
Mes
Enero
Febrero
Marzo
Abril
Mayo
Junio
Julio
Agosto
Septiembre
Octubre
Novimbre
Diciembre
Tª Sala
(ºC)
20-22
22-24
22-24
20-22
20-22
20-22
22-24
22-24
20-22
20-22
20-22
20-22
Bloqueo
filtros
16
18
15
12
15
3
4
5
0
4
5
1
Total
filtrado
2.226
2.149
2.204
2.127
2.421
2.296
1.991
2.196
2.029
2.269
2.149
1.915
% Incidencia
bloqueo
0,72 %
0,84 %
0,68 %
0,56 %
0,62 %
0,13 %
0,20 %
0,23 %
0,00 %
0,18 %
0,23 %
0,05 %
Producto
No Conforme
1
3
3
0
0
0
2
3
0
0
1
0
% Producto
No conforme
0,04 %
0,14 %
0,14 %
0,00 %
0,00 %
0,00 %
0,10 %
0,14 %
0,00 %
0,00 %
0,05 %
0,00 %
Conclusiones: Después de las medidas correctoras implantadas se observó una disminución en
esta incidencia. Destacamos la importancia de la instrucción y formación continua del personal, haciendo énfasis en los periodos de mayor rotación, para mejorar la calidad de nuestros
productos y la satisfacción de nuestros clientes. 䊏
20 Congreso Nacional de la SETS
269
Sesión de posters
P038
P039
COMPARACIÓN DE DOS MÉTODOS DE CONGELACIÓN RÁPIDOS DE PLASMA EN LA PRESERVACIÓN DE
FACTORES LÁBILES (V Y VIII) DE LA COAGULACIÓN
P. Rodríguez-Wilhelmi1, A. Aranguren Azparren1, I. Romón Alonso2, A. Arriaga León1, I. Urrutia Mandacen1,
Y. Burdaspar Celaya3, MF. Ardanaz Aicua1, M. Ayape Puyales1.
1 Centro de Transfusión Sanguínea de Navarra, Pamplona, Navarra. 2 Hospital Universitario “Marqués de
Valdecilla”, Santander, Cantabria. 3 Hospital de Navarra, Pamplona, Navarra.
LA OBTENCIÓN DE PLAQUETAS POR BUFFY COAT AUMENTA EL RENDIMIENTO EN LA OBTENCIÓN DE
PLASMA
MA. Toril Díaz, MT. Arroyo Zabas, JM. Brull Sabaté.
Banco de Sangre de Extremadura.
Objetivos: verificar que la congelación rápida con vapor de nitrógeno (-45 ºC) preserva los factores V y VIII de la coagulación al menos igual que la congelación con método mecánico (-80 ºC).
Material y Método: Se prepararon 70 pooles de plasma a partir de 4-5 segmentos de bolsas de
plasma fresco (refrigeradas previamente a 2-6 ºC durante 18-24 horas) y provenientes del fraccionamiento de unidades de sangre total, leucodepleccionadas, que permanecieron en placas de
butanodiol entre 2-6 horas antes de su fraccionamiento.
Cada pool se separó en 2 tubos de cristal, uno de ellos se congeló con el método mecánico tradicional (congelador vertical a -80 ºC durante 24 horas) y el otro tubo en armario congelador
con vapor de nitrógeno (-45 ºC durante 40 minutos). Posteriormente se almacenaron todos los
tubos a -30 ºC hasta su procesamiento analítico final.
Se determinó la actividad cuantitativa de factores de coagulación V y VIII en el autoanalizador ACL Top System 3G. Los resultados se expresaron en % de actividad de factor. Los ensayos se realizaron en el mismo aparato y con el mismo lote de reactivo, en dos días consecutivos (70 muestras cada día) descongelando las muestras inmediatamente antes de procesarlas.
Análisis estadístico: test de t-Student para dos muestras independientes distribuidas normalmente.
Resultados: No se observaron diferencias en las cifras de factor V: 89,1 % (congelación – 80 ºC)
vs 90,6% (congelación con nitrógeno). Sin embargo, al comparar los niveles de factor VIII, éste
se preservó mejor con la congelación con nitrógeno: 74,5 % vs 68,4 % y estas diferencias fueron estadísticamente significativas (p = 0,001).
Conclusión: El vapor de N2 es un método eficaz de congelación de plasma que preserva los
niveles de factor VIII de la coagulación mejor y de manera adecuada (> 70 % según los estándares del CAT) en comparación con la congelación rápida mecánica a -80ºC. No se observaron
ventajas en la preservación del factor V. 䊏
Introducción: Desde la apertura de nuestro Centro, en el año 2002, se han venido obteniendo
plaquetas unitarias a partir de PRP. A lo largo del 2007, se ha cambiado el método de obtención de plaquetas a partir de buffy coat, llegando a ser total en el segundo semestre del año.
Objetivos: Valorar el número de unidades de plasma desechado por bajo volumen desde la utilización de los buffys para la obtención de plaquetas pool como indicador de calidad del nuevo sistema.
Material y Método: A lo largo del año 2007, se extrajeron 10.399 unidades de sangre para la
obtención de plaquetas unitarias a partir de PRP y 9.840 para la obtención de plaquetas pool a
partir de buffy coat. Como la introducción de los buffys ha sido de manera progresiva a lo largo
del año, comparamos las unidades obtenidas mensualmente y el plasma destruido por volumen
insuficiente. Todos estos datos han sido obtenidos mediante el programa informático Hematos II.
Resultados:
MES
Enero
Febrero
Marzo
Abril
Mayo
Junio
Julio
Agosto
Septiembre
Octubre
Noviembre
Diciembre
UNIDADES
DE PLASMA
2039
1968
2053
1614
1794
2011
1409
1516
1424
1477
1455
1479
PLASMA DESTRUIDO
POR BAJO VOLUMEN
(nº unidades)
891
827
756
592
367
331
140
65
42
61
44
63
PLASMA DESTRUIDO
POR BAJO VOLUMEN
(% unidades)
21.32
19.78
18.09
14.16
8.78
7.92
3.35
1.55
1.00
1.45
1.05
1.50
Conclusiones:
- Se observa que la destrucción de plasma por bajo volumen va en descenso de manera progresiva, siendo a partir de julio, ya con todas las plaquetas obtenidas a partir de buffy coat,
cuando se nota de manera más clara que el número de unidades de plasma destruidos por
bajo volumen ha disminuido de manera considerable.
- Al desecharse menos plasma, aumenta el número de unidades disponibles, tanto para transfusión como para obtención industrial de hemoderivados, siendo así mayor la rentabilidad de
las donaciones obtenidas. 䊏
P040
P041
EVALUACIÓN DE LA HEMÓLISIS EN CONCENTRADOS DE HEMATÍES DISTRIBUIDOS EN EL ÚLTIMO AÑO
C. Arcas Otero, A. Castrillo Fernández, A. Eiras Martínez, J. Cabrera Riande.
Centro de Transfusión de Galicia. Santiago de Compostela, A Coruña.
ORGANIZACIÓN E IMPLANTACIÓN DE UN BANCO DE SANGRE DE DONANTES CON FENÓTIPO RARO
ML. Dobao, S. Maia, R. Pacheco, S. Duarte, G. Rangel, J. Durán.
Centro Regional de Sangue do Porto (Portugal).
Introducción: Durante el almacenamiento de concentrados de hematíes en solución aditiva, hay
un progresivo incremento en la hemólisis de hematíes con liberación de hemoglobina (Hb) al
sobrenadante. En nuestro centro, el 97% de las unidades al final del almacenamiento, presentan un % de hemólisis inferior al límite estandarizado (<0,8% masa globular), siendo la media
de 0,15 (g/dl) y 0,31 (%).
Objetivos: Elaboración de un panel de donantes con fenotipos raros, selección de las unidades
para crioconservación y análisis de los criterios de selección definidos para cada registro.
Objetivo: Evaluar el grado de hemólisis de las unidades de HCF (concentrados de hematíes leucodeplecionados en solución aditiva, SAG-M) devueltas por los centros destinatarios, procediendo a la valoración del aspecto visual macroscópico y cuantificación de la Hb liberada.
Material y Métodos: Durante el año 2008 nos han devuelto 10 unidades de HCF. En la recepción se procedió al examen visual de las unidades, medición de la temperatura (Tª) y toma de
muestra del contenido para cuantificar la Hb libre por la técnica HemoCue Plasma/Low Hb.
Aunque las unidades no estaban en el final del almacenamiento (media de 22,5 días), a la inspección todas sugerían cierto grado de hemólisis.
Resultados: El % de hemólisis en los HCF se ha determinado de forma objetiva utilizando la
siguiente fórmula: (Hb sobren.(g/l)/Hb total (g/l)) × (100- Hto (%)).
Nº Unidad
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Tª Recep.
(2-10ºC)
Hemólisis visual
(macroscópica)
20,3
10
10
14,5
7,1
5,5
6
6
13
11,3
Sobren. y tubular
Sobrenadante
Sobrenadante
Sobren. y tubular
Sobrenadante
Sobrenadante
Sobrenadante
Sobrenadante
Sobrenadante
Sobrenadante
Promedio:
Desv. Estándar:
Estudio Hemólisis
(en contenido de bolsa)
g/dl
%
0,38
0,65
0,63
1,26
0,99
1,98
0,07
0,14
0,13
0,19
0,38
0,83
0,62
0,92
0,98
1,86
0,17
0,38
0,37
0,82
0, 47
0, 79
0, 33
0, 57
Conclusiones: El examen visual es subjetivo, con tendencia a sobreestimar la hemólisis en el
40% de los HCF. Los tubulares hemolizados aún son menos indicadores de hemólisis en las unidades. La exposición a Tª de 10-20 ºC durante cortos espacios de tiempo (1-2h) no se ha traducido en un incremento de la hemólisis inmediato. De las 114.910 unidades de HCF suministradas en toda la Comunidad Autónoma durante 2008, sólo fueron devueltas 10 (0,008 %) por este
motivo. Las soluciones aditivas con manitol son claramente protectoras de la hemólisis. 䊏
270
20 Congreso Nacional de la SETS
Material y Métodos: Para el estudio del fenotipo eritrocitario se seleccionaron donantes regulares del grupo O y A (con >1 donación). Se realizó el fenotipo eritrocitario extendido para los
sistemas Rh, Kell, Duffy, MNSs, Kidd, Lutheran, Lewis, P. La identificación se realizó mediante
técnica en Gel – ID Antigen Profile I – II- III (ID-Diamed). Los resultados se confirman en una
segunda muestra con la técnica en tubo con antisueros – Immucor- Gamma.
Para el estudio del genotipo plaquetario se seleccionaron donantes de todos los grupos sanguíneos ABO. Se utilizaron técnicas de PCR: HLA-PCR-SSOP para el estudio del genotipo HLA y
técnicas de PCR en Tiempo Real (RT-PCR) para el genotipo HPA. Los resultados se confirmaron
en los donantes con genotipo más raro (HPA-1, HPA-2, HPA-3) por repetición en una segunda
muestra. Se estudiaron también, los déficits de Ig A (<0.05 mg/dl) utilizando una técnica de
nefelometria-(BN ProSpec System, Dade Berhing) con un límite de detección de 23 mg/dl y para
confirmación de los resultados se utilizaron técnicas de alta sensibilidad y en latex que detectan valores hasta 0.025 mg/dl. La técnica seleccionada para la congelación de las unidades de
hematíes, utiliza glicerol a alta concentración como sustancia crioprotectora. Se seleccionaron
los donantes del registro de donantes con fenotipo raro y se definieron las características fenotípicas y el número mínimo de las unidades destinadas a crioconservación.
Resultados: Se realizó el fenotipo eritrocitario extendido en 11.998 donantes, siendo identificados 232 fenotipos eritrocitários raros o genotipos poco frecuentes. Se identificó el genótipo
HPA (n=2741), encontrando 121 donantes con fenotipo HPA: 1b1b (n=50); 2b2b (n=6); 3b3b
(n=69); 5b5b (n=77); 15b15b (n=67) y 15a15a (n=62) y 18 donantes con déficit de Ig A (9 AD;
1 Ad; 7 OD; 1 Od). Se realizaron 537 determinaciones del genótipo HLA (A, B, C).
El banco de fenotipos raros tiene registradas 32 unidades de concentrados de hematíes congeladas:
FY:-1,-2 (n=10); JK:-1,-2 (n=3); KELL: -2 (n= 4); R0R0 (n=1); R2R0 (n=1); LU:-1,-2 (n=1); 1 LU:-2
(n=1); Lan- (n=2); LE:-1,-2 (n=1); LE:-2 (n=1); 2 unidades con déficit de IgA y 5 unidades de reserva para Autotransfusión (4 unidades Lan- con Ac. Anti Lan; 1 unidad Sc:-1 con ac. Anti Sc).
Conclusión: El banco de fenotipos raros permite disponer de la cantidad necesaria de unidades
de eritrocitos con fenotipo raro o poco frecuente en las situaciones de emergencia.
Permite elaborar bases de datos de donantes con fenótipos raros, disponer de antisueros y elaborar un circuito de pedidos, donde se incluya el transporte y planificar de forma racional la
identificación prospectiva de antígenos de alta frecuencia.
Con la tecnología automática actual es posible pensar en un ámbito de aplicación más extenso.
Una ventaja reseñable sería la potencial integración en un plano de contingencia o el posible
almacenamiento de grupos específicos en periodos de exceso para situaciones de carencia. 䊏
Sesión de posters
P042
P043
MOTIVOS DE RECHAZO DEL PLASMA CON DESTINO A LA INDUSTRIA FRACCIONADORA
A. Polo Escriche, ML. Ruiz Ayala. RGª. de Villaescusa Collazo.
Centro de Transfusión Banco de Sangre de La Rioja.
EVALUACIÓN DEL SISTEMA ORBISAC EN LA OBTENCIÓN DE POOLS DE PLAQUETAS EN EL CRSC
LF. Campa G. Bernardo, I. Jacome, C. Oliveira, H. Coelho, D. Camarada, R. Simões, P. Fernandes, R. Silva,
S. Jerónimo, P. César1, A. Sampaio, H. Gonçalves.
Centro Regional de Sangue de Coimbra, Instituto Português do Sangue, Portugal.
Objetivos: En el Centro de Transfusión de la Rioja se implantó en el año 2007 la automatización de fraccionamiento de la sangre total. Dado que en toda implantación de mejora existe un
periodo de formación, el objetivo de este estudio es verificar cuántas unidades de plasma procedentes de donación voluntaria de sangre total fueron rechazadas antes del etiquetado y el
motivo de rechazo.
Introducción: La visión del Centro Regional de Sangue de Coimbra (CRSC) en Portugal, siempre fue
la optimización de los recursos y el mejoramiento de la calidad del servicio.
La automatización del área de fraccionamiento es importante porque permite disminuir el riesgo durante el procesamiento de las bolsas de sangre, disminuir el tiempo operacional e incrementar la eficiencia obteniendo productos de alta calidad. El sistema OrbiSac BC, CaridianBCT, automatiza el procesamiento de capas leucoplaquetarias o buffy-coats (BC) para la preparación de Pools de Plaquetas (PP)
Material y Método: Se ha realizado un seguimiento durante los años 2007 y 2008 del fraccionamiento de las unidades de sangre total procedentes de donación voluntaria. Se han registrado los siguientes datos: nº de unidades de plasma obtenidas, nº de unidades rechazadas, motivos de rechazo. Se ha diferenciado los motivos de rechazo que dependen intrínsecamente del
donante (como los plasmas lipémicos o las alteraciones en la analítica) de los motivos ligados
al fraccionamiento y manipulación de las unidades.
Objetivo: Análisis de los resultados del proceso de producción de PP preparados a partir de 5 BC
mediante el sistema OrbiSac BC durante el año 2008 en el CRSC.
Resultados: En el año 2007 se obtuvieron 9.342 unidades de plasma, de las que se rechazaron
550 (5.8 %). En el año 2008 las unidades totales fueron 11.083, de las que se desecharon 881
(7.9 %).
En la tabla se muestran los motivos de rechazo (porcentualmente):
Año
2.007
2.008
Error
fraccionamiento
5%
3.5 %
Rotura Lipémicos
bolsa
8.1 %
45 %
4.8 %
45.4 %
Hemáticos
22 %
17.8 %
Bajo
peso
6.1 %
6.9 %
Alteraciones
analíticas
11 %
9.3 %
Otros
2.8 %
12.3 %
Conclusiones: 1) Los errores durante el fraccionamiento disminuyeron en el segundo año de
uso de los fraccionadores automáticos, conforme se estabilizó la curva de aprendizaje.
2) Disminuyeron el nº de unidades rotas durante el 2º año debido a las medidas preventivas
implantadas (paletización y retractilado) del plasma. 3) Casi la mitad de los plasmas retirados
se deben a unidades lipémicas. 4) El porcentaje de unidades rechazadas por lipemia se mantiene estable ambos años. 䊏
Material y Método: Extracción de unidades de sangre total (ST) (450 mL ± 10 %) en sistema de bolsas Top
and Bottom CPD/SAGM con filtro de desleucocitación para hematíes (Fresenius Kabi, T3940).
Conservación de las unidades de ST de 4 a 24 horas entre 18-22 ºC en placas de butanodiol. Posterior a
una centrifugación a alta velocidad en centrífugas Cryofuge 6000i, separación de las unidades en el equipo automático Compomat®G4 (Fresenius Kabi) obteniendo un concentrado de hematíes y plasma, permaneciendo el BC en la bolsa de recogida inicial. Para la preparación de los PP se seleccionaron 5 unidades
de BC isogrupales y una bolsa con 300 mL de solución aditiva de plaquetas Composol®PS (Fresenius Kabi)
y conexión mediante el sistema de conexión estéril Compodock® (Fresenius Kabi) al equipo Orbisac. El sistema OrbiSac BC realiza, automáticamente, la unión y depuración de BC, centrifugado, extracción, eliminación de leucocitos y sellado para obtener un PP leucorreducido y en solución aditiva.
Se efectuó el estudio de la calidad en 759 PP.
La calidad de los componentes se ha evaluado mediante la monitorización de parámetros como volumen, nº de plaquetas, nº de leucocitos residuales, pH, y determinar si se encuentran dentro de los rangos recomendados por el Consejo de Europa (Volumen: > 40 ml por 60 × 109 plaquetas; nº de plaquetas: > 200 × 109 / unidad; nº de leucocitos residuales: < 1 × 106 / unidad; 4. pH: > 6.4).
Resultados: Tabla-1.
Tabla-1
Media
Mediana
DE
Mínimo
Máximo
N
Conformidad
Volumen (mL)
388,2
390,2
22,6
268,6
508,2
394
100%
Nº plaq. (x10E9)
328,1
325,3
47,8
157,1
502,0
393
99,7%
Leuc. (x10E6)
0,057
0,036
0,096
0,013
1,557
384
99,7%
pH
7,2
7,2
0,1
6,7
7,5
434
100%
Nº de plaquetas: <200x109= 1 (0,3%); >200x109= 392 (99,7%)
Nº de leucocitos residuales: >1 x 106= 1 (0,3%); <1 x 106= 383 (99,7%)
Conclusión: La automatización desempeña un papel importante en los Centros de Sangre para mejorar la calidad, seguridad y eficacia de los componentes sanguíneos. El sistema Orbisac aplicado en
rutina ha aumentando la productividad y mejorado la estandarización del método para la preparación de PP mediante el óptimo uso de los recursos obteniendo más productos y de mayor estabilidad con menos operadores. 䊏
P044
P045
ANÁLISIS DE LA CAPACIDAD DE DESLEUCOCITACIÓN DE DIFERENTES SISTEMAS DE LEUCORREDUCIÓN
UTILIZADOS EN LOS COMPONENTES SANGUÍNEOS
S. Duarte, R. Pacheco, M. Bessa, ML. Dobao, S. Maia.
Centro Regional de Sangue do Porto, Portugal.
IMPLANTACIÓN EN UN CENTRO DE TRANSFUSIÓN DEL SISTEMA INTERCEPT DE INACTIVACIÓN DE
PATÓGENOS DE COMPONENTES PLAQUETARIOS
E. Girona-Llobera, MT. Jiménez-Marco, M. Sedeño, N. Serra, J. Muncunill.
Fundació Banc de Sang i Teixits de les Illes Balears, Balears.
Objetivos: Análisis de la capacidad de leucorreducción, de los diferentes sistemas de desleucocitación de componentes sanguíneos utilizados en la rutina del Centro Regional de Sangre de
Porto (Portugal).
Los componentes plaquetarios distribuidos por nuestro centro proceden tanto de procesos de
aféresis, en su mayoría, como de la mezcla automatizada de plaquetas a partir de 5 capas leucoplaquetarias.
El sistema de inactivación de componentes plaquetarios Intercept (Cerus Corporation) requiere
la realización de varios pasos hasta la obtención del producto final: mezcla del componente
plaquetar con el amotosaleno, iluminación seguida de un periodo de agitación en el envase con
el dispositivo de adsorción y un nuevo trasvase del producto final al contenedor definitivo.
Dependiendo del volumen del producto a inactivar, con el fin de conseguir una concentración
de amotosaleno adecuada, se empleará una cantidad mayor (17,5 mL) o menor (15 mL) de amotosaleno, lo que condicionará el periodo de permanencia mínimo en agitación del componente junto al dispositivo de adsorción: de 4 horas a 6 horas. Este último paso implica una demora en su disponibilidad.
Presentamos la implantación en rutina del área de producción de nuestro centro del sistema
Intercept de inactivación de componentes plaquetarios.
Tras el periodo de formación del personal y de validación del sistema de inactivación, tanto en
las plaquetas de mezcla como de aféresis, se procedió a la adaptación a la rutina. del área.
1. En nuestro centro se fraccionan los componentes sanguíneos 24 horas al día, los 365 días
del año en turnos de mañana, tarde y noche. Los componentes fraccionados quedan a la
espera de los análisis, que se realizan durante la mañana siguiente a la extracción (excepto
festivos y domingos). Una vez obtenido los resultados de las pruebas analíticas, es cuando se
elaboran las mezclas de plaquetas, siempre en turno de tarde.
2. Con el fin de que en todo momento haya componentes plaquetarios disponibles para su distribución, y minimizar el impacto del periodo de agitación post-iluminación, a primera hora
del turno de mañana hemos procedido a la inactivación de los componentes plaquetarios de
aféresis previamente a los resultados de los análisis. La media de volumen en los componentes plaquetarios de aféresis permite emplear el equipo Intercept de inactivación de pequeño
volumen (15 mL de amotosaleno), con lo que en caso de necesidad, las unidades plaquetarias pueden ser liberadas a las 4 horas de su inactivación y en el día +1 desde su extracción.
3. Por el contrario, la mezcla de plaquetas se sigue realizando con posterioridad a la obtención
de los resultados analíticos y permanecen en agitación, junto al dispositivo de adsorción, un
máximo de 16 hs, que suele ser al día siguiente de su inactivación y el día +2 desde la extracción, en función de la demanda diaria.
Material y Método: Para la desleucocitación de concentrados de hematíes obtenidos a partir de
sangre total se utilizaron sistemas de filtros “in line” de MacoPharma - LEUCOFLEX LCR5,
Fresenius Kabi- Composelect WB®. Para la desleucocitación de sangre total se utilizaran los filtros “in line” de MacoPharma - LEUCOFLEX LST1. La leucorreducción de los componentes plaquetarios obtenidos a partir de sangre total se realizó con filtros PALL integrados en los equipos
de preparación de pools de Buffy Coat para Orbisac, con la Referencia 50020 (Caridian BCT). Se
analizó también, la capacidad de leucorreducción del método utilizado para la obtención de concentrados de “pools” de plaquetas por aféresis (LRS®- Trima Accel- Caridian BCT). Para el estudio
de la capacidad de desleucocitación de concentrados de hematíes se definió el número de componentes para analizar de acuerdo con la Norma Internacional ISO 3951, AQL II y se analizó el
100% de la producción de los componentes plaquetarios. Los leucocitos residuales se contaron
utilizando técnicas de citometria de flujo – Facs Calibur BD Biosciencies con reactivos
LeucoCOUNTTM Kit – BD Biosciences. Para seleccionar el método de control estadístico se realizó
un estudio de la distribución de los resultados de leucocitos residuales en Log 10. Se seleccionó
un método estadístico no paramétrico (Kolmogorov-Smirnov) para analizar la capacidad del proceso de desleucocitación. Este test asume que la distribución de las unidades no conformes se
aproxima a la de la distribución de Poisson y que la probabilidad de encontrar productos no conformes es estable a lo largo del tiempo lo que permite calcular la tasa de productos no conformes
para un determinado grado de confianza. Se utilizó la fórmula del Psup(%)=0.5[xⲑ2(n+1),?]/N, para
la determinación del limite de confianza superior de la tasa de productos no conformes. Se utilizaran los criterios de aceptabilidad de las Recomendaciones del Consejo de Europa-14th Ed. Se
definió como criterio de aceptabilidad específico, para nuestro Centro, el Psup <3 %.
Resultados: Se estudiaron 349 unidades con los filtros “in line” de MacoPharma – LEUCOFLEX LST1
con Psup: 6 %; 5.657 de LEUCOFLEX LCR5 con Psup: 0.42 %; 2.761 de Fresenius Kabi-Composelect
WB® con Psup: 0.29 %; 2.658 Concentrados de pool de plaquetas, obtenidos con el sistema Orbisac,
con Psup de 0.39 % y 2.706 concentrados de plaquetas por aferesis con Psup de 2.4 %.
Durante la fase de monitorización y control del proceso, todos los sistemas analizados cumplieron con los requisitos especificados en las Recomendaciones del Consejo de Europa-14th Ed.
Conclusión: A pesar de todos los sistemas de filtros cumplían los requisitos especificados en las
recomendaciones del CE, se pudo verificar que en la fase de monitorización, no todos cumplían el criterio de aceptabilidad definido para el Psup.
Sin embargo, se observo una disminución del Psup a lo largo del proceso, lo que demuestra la
eficacia de las formaciones realizadas y de las de correcciones introducidas en el procedimiento durante la realización del estudio. 䊏
Conclusión: Esta estrategia de inactivación nos ha permitido disponer en todo momento de
concentrado de plaquetas inactivadas, pudiendo distribuir las unidades provenientes de aféresis el mismo día de su tratamiento y en el día +1 desde su extracción sin sufrir rotura de existencias. 䊏
20 Congreso Nacional de la SETS
271
Sesión de posters
P046
P047
TRABAJO EN RUTINA Y CONTROL DE CALIDAD DE DOS MÉTODOS DE INACTIVACIÓN DE POOLES DE
PLAQUETAS
M. Yáñez Izquierdo, MA. Pérez González, S. Urdiales González, M. Gómez Rubín, L. Blanco Peris.
Centro de Hemoterapia de Castilla y León.
RESULTADOS DEL CONTROL DE CALIDAD EN RUTINA DE UN SISTEMA AUTOMATIZADO PARA LA
ELABORACIÓN DE CONCENTRADOS DE PLAQUETAS
L. Larrea, MI. Ortiz de Salazar, M. Guinot, P. Solves, V. Mirabet, R. Roig1.
1Centro de Transfusión de la Comunidad Valenciana.
Objetivo: La inactivación de patógenos en concentrados de plaquetas es un método cada vez
más utilizado en rutina. Disponemos en el mercado de dos sistemas que utilizan principios diferentes (amatosalen y riboflavina) y que emplean una metodología distinta. Comparamos en este
trabajo los resultados del control de calidad de los concentrados de plaquetas preparados por
ambos métodos y los tiempos empleados en la realización de ambas técnicas.
Introducción: Desde la última década el laboratorio de fraccionamiento está sufriendo una gran
transformación consistente en el paulatino cambio de actividades manuales por procesos automatizados. Las ventajas de este cambio son obvias y se pueden resumir en una mejor eficiencia logística de los sistemas empleados y en un aumento de la calidad de los productos producidos.
Material y Método:
1. Se han evaluado 12 pooles de plaquetas para cada método obtenidos a partir de donaciones
de .sangre total utilizando un procesador automático (ORBISAC y TACSI).
2. Se han mezclado 5 buffy coat en solución aditiva (PAS III) para preparar los pooles que serán
inactivados con INTERCEPT BLOOD SYSTEM (Cerus®). y 5 buffy coats en plasma para la
inactivación con MIRASOL (Caridian®)
3. Se ha contabilizado el tiempo del proceso y hasta la liberación del pool a stock a partir de
la unión de los pooles con el equipo de procesamiento.
4. Se han registrado los siguientes datos de control de calidad: recuperación de plaquetas postinactivación, remolino, pH,
Objetivos: Desde el año 2004 instauramos en nuestro centro la tecnología para la elaboración
de concentrados de plaquetas de manera automatizada. Recientemente hemos cambiado de sistema por lo que, tras 2 meses de trabajo en rutina, hemos realizado un control de calidad de
los rendimientos del procedimiento de manera aleatorizada.
Resultados: Según la siguiente tabla:
INTERCEPT
BLOOD
SYSTEM
MIRASOL
Tiempo de Tiempo de
Preparación iluminación
(minutos) (minutos)
6.30
4.30
4.54
8.70
Paso a
stock
6 Horas
Inmediato.
Rendim.
%
plq (x 1011 /ud) perdida
PRE: 3.84
(DS:0.50)
POS: 3.23
(DS:0.48)
PRE: 3.86
(DS:0.37)
POS: 3.58
(DS:0.62)
14.6%
7.25%
Remolino
PH
Conservado PRE: 7.20
100% hasta POS: 7.15
7º dia
5º dia: 6.97
Conservado PRE 7.24
100% hasta POS 7.17
7º dia
5ºdia: 7.08
Conclusiónes:
– La manipulación con el método de INTERCEPT es más rápida que con MIRASOL pero la retirada del CAD en el primero (6 horas mínimo) retrasa la disponibilidad del producto
– La pérdida de rendimiento plaquetario tras la inactivación es menor con MIRASOL. (7.25 %
frente a 14.6 %)
– En cuanto al PH y remolino no hay diferencias significativas, cumpliendo ambos los estándares de calidad exigidos. 䊏
Material y Método: Las unidades de sangre total se obtuvieron en bolsas cuádruples con filtro
de hematíes en línea con 63 mL de CPD. La sangre total se conservó con placas de butanodiol
hasta su llegada al centro donde se almacenaron por la noche en habitaciones con temperatura controlada a 22 ºC. Posteriormente se realizó centrifugación diferencial de alta velocidad para
la obtención de un concentrado de hematíes, buffy-coat (BC) y plasma. Mediante un sistema
pulpo se unieron a una bolsa intermedia 4 BCs isogrupo y 300 mL de PAS-II. De esta manera
se realizaron 16 pooles de 4 BCs-PAS que posteriormente se manipularon mediante el sistema
TACSI para elaborar concentrados de plaquetas (CP). Se obtuvieron datos de cantidad total de
plaquetas por pool, recuperación sobre el pool de BC, y volúmenes. Los recuentos celulares se
realizaron con el contador celular Sysmex K21 (Roche)
Resultados: Se pueden observar en la tabla adjunta.
V pool
BC (mL)
Media
523,94
Mediana 524,57
Max
544,42
Min
503,78
Hcto pool PLT x 109/ V residuo
BC (%)
pool BC BC (mL)
20,18
426,77
175,85
19,85
425,24
171,08
24,70
561,26
197,54
18,30
352,85
146,50
V CP
(mL)
339,91
344,66
358,25
319,41
Rec V Plt res BC
(%)
109
59,19
59,03
59,5
61,50
63
82,76
54,5
24,17
Plt PCx Rec
109 plt (%)
338,36 78,31
347,62 79,47
382,97 84,71
280,49 65,50
Conclusiones: El sistema TACSI, en rutina, ha demostrado una buena recuperación de plaquetas así como un concentrado de plaquetas que cumple con los estándares de calidad. 䊏
P048
P049
ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS DEL CONTROL DE CALIDAD EN RUTINA DE HEMÓLISIS PARA DISTINTAS FECHAS DE CADUCIDAD
L. Larrea, MA. Soler, MI. Ortiz de Salazar, MA. Soler, MA. Escola, P. Solves, V. Mirabet, R. Roig1.
1Centro de Transfusión de la Comunidad Valenciana.
EFECTO DE LA TEMPERATURA DE CONSERVACION DE LA SANGRE TOTAL EN LA ELABORACIÓN DE
CONCENTRADOS DE PLAQUETAS
L. Larrea, MI. Ortiz de Salazar, M. Guinot, P. Solves, V. Mirabet, R. Roig.
Centro de Transfusión de la Comunidad Valenciana.
Introdución: Dentro de las recomendaciones del control de calidad de los concentrados de
hematíes se encuentra la determinación de la hemólisis a la caducidad de los mismos. La caducidad de los concentrados de hematíes viene determinada por distintos factores de los que destaca fundamentalmente el tipo de solución aditiva utilizado. En nuestro medio, la solución más
comúnmente incorporada es el SAG-Manitol. Esta solución permite una conservación de hasta
42 días tras la extracción de la sangre total. Desde un inicio, en nuestro Centro la caducidad
que hemos adjudicado a estos concentrados de hematíes ha sido 35 días.
Introducción: Gran parte de la metodología del fraccionamiento actual viene derivada por la
necesidad de concentrados de plaquetas de alta calidad en los hospitales. En nuestro medio casi
el 95 % de los concentrados de plaquetas que se suministran a los hospitales proceden de la
manipulación de sangre total. La conservación previa al fraccionamiento de la sangre total es
un factor importante en la calidad de la plaqueta final.
Objetivos: Analizar desde octubre 2006 hasta Febrero 2009 los resultados de hemólisis del control de calidad de rutina en relación a los días de caducidad de los concentrados de hematíes.
Material y Método: Las unidades de sangre total se obtuvieron en bolsas cuádruples con filtro
de hematíes en línea con 63 mL de CPD. La sangre total se conservó con placas de butanodiol
hasta su llegada al centro donde se almacenaron por la noche en habitaciones con temperatura controlada a 22ºC. Posteriormente se realizó centrifugación diferencial de alta velocidad para
la obtención de un concentrado de hematíes, buffy-coat (BC) y plasma. Para la determinación
de la hemólisis se utilizó un método fotométrico (Hemocue Plasma/low Hb). Los recuentos celulares se realizaron con el contador celular Sysmex K21 (Roche). La formula para el cálculo de
hemólisis fue la siguiente: % de hemólisis= (100-Hcto) × resultado fotómetro /hb (g/dL).
Mediante un programa estadístico se compararon las medias del porcentaje de hemólisis (prueba t de student) de hematíes con menos de 42 días y con 42 días o más. Mediante la prueba de
Chi cuadrado se comprobó si existían diferencias entre hematíes con más y menos de 42 días
de conservación y la presencia de una hemólisis fuera de rango (>0,8 %)
Resultados: Se han analizado 370 concentrados de hematíes, con una media de porcentaje de
hemólisis de 0,32 (min 0,08; máx 2,63). El grupo más numeroso fue el de menos de 42 días:
277 con una media de 0,30, el grupo de más de 42 días o igual estuvo compuesto por 94 unidades con una media de 0,41. La diferencia de medias entre ambos grupos fue significativa
(p=0,021). El 8,5 % de los hematíes con más de 42 días estuvo fuera de rango frente al 2,5 %
con conservación inferior a 42 (p=0,028)
Conclusiones: parece prudente, con nuestra metodología, adoptar una caducidad de 35 días
para evitar mayores cifras de hemólisis. 䊏
Objetivos: Comparar la cantidad de plaquetas por concentrado de plaquetas según la temperatura previa al fraccionamiento de las unidades de sangre total
Material y Método: Las unidades de sangre total se obtuvieron en bolsas con filtro de hematíes en línea con 63 mL de CPD. La sangre total se conservó con placas de butanodiol hasta su
llegada al centro donde se almacenaron por la noche en habitaciones con temperatura controlada a 22 ºC. Para su fraccionamiento se utilizó el dispositivo Atreus 3C obteniendo en un único
paso un concentrado de hematíes (posteriormente leucorreducido mediante filtración), un plasma leucorreducido, una plaqueta hiper-concentrada (IPU) y un producto para desecho compuesto fundamentalmente de leucocitos. Se realizaron dos grupos: Grupo A; la sangre total,
conforme se extraía se introducía directamente en placas de butano-diol sin atemperar y grupo
B; las placas de butano-diol se atemperaron, de manera individual, durante al menos 30 minutos, previamente a su uso y se eliminó el contacto inmediato de la sangre total con las placas
para evitar el sobre-enfriamiento de las unidades de sangre total. El concentrado de plaquetas
se obtuvo mediante unión directa a un sistema pulpo con filtro leucorreductor de 4 IPU y PASII. Se recogió la temperatura de las unidades a su llegada al centro con un termómetro de infrarrojos (Raytek MiniTemp). Se obtuvieron recuentos celulares con el contador celular Sysmex
K21 (Roche).
Resultados: En el grupo A, un 46 % de las unidades medidas (n=187) tenían una temperatura
inferior a 20 ºC. Se observón una temperatura inferior a 19 ºC en un 11 % de las unidades, con
una gran variación según uno de los 6 sitios de colecta (variando de 0 % a 30 %). La temperatura más baja registrada fue 17,6 ºC. En el grupo B, ninguna de las 41 unidades medidas tuvo
una temperatura inferior a 20 ºC. Este hecho pudo tener un importante efecto en la recuperación final de plaquetas. Los resultados de cantidad de plaquetas (x109) ± DE fueron 309±44 y
329±50 en el grupo A y B respectivamente
Conclusiones: Es aconsejable un control estricto de temperaturas durante el almacenamiento
previo de la sangre total tras su extracción. Las temperaturas inferiores a 20 ºC pueden disminuir los rendimientos de plaquetas en los concentrados de plaquetas. 䊏
272
20 Congreso Nacional de la SETS
Sesión de posters
P050
P051
VALIDACIÓN DE UN SISTEMA AUTOMÁTICO DE PREPARACIÓN DE DOS POOLES DE PLAQUETAS INACTIVADOS A PARTIR DE 7 BC
M. Trujillo Loro, MP. Campos Altozano, M. Martínez Gómez, JL. Aparicio Sáez, FM. Ruiz, A. Rubio.
Centro de Transfusiones de Albacete y Cuenca. Albacete.
COMPARACIÓN DEL METODO SEMI-AUTOMATICO TACSI CON EL MÉTODO MANUAL PARA LA
OBTENCIÓN DE POOLES DE PLAQUETAS
A. Pajares1, P. Rodriguez1, E. Moreno1, J. de la Sota2, B. Gonzalez2, E. Castro1.
1 Centro de Transfusión de Cruz Roja Española, Madrid. 2Terumo Europa.
Introducción y objetivos: Con la llegada a los Centros de Transfusión de sistemas automáticos para
la realización de pooles de plaquetas se optimiza la recuperación de plaquetas a la par que se disminuye el impacto de la manipulación del personal sobre los productos obtenidos. La inactivación de
patógenos aumenta la protección frente a patógenos conocidos y potencialmente sobre desconocidos y permite extender a 7 días el tiempo de caducidad y reemplazar la gammarradiación.
El objetivo de este estudio es conseguir con 7 Buffy coats (BC) dos concentrados de plaquetas
(CP) con la dosis terapéutica mínima recomendada por la UE a partir de 4 BC (2,4+1011) reduciendo tanto el coste de la automatización como el de la inactivación.
Objetivos: La automatización en bancos de sangre es cada vez mayor. La mayoría de bancos
de sangre en Europa obtienen los concentrados plaquetarios a partir de un pool de Buffy Coats
(BC). El objetivo de este estudio fue comparar la obtención de pooles de Plaquetas (PQ) mediante el sistema convencional y el sistema TACSI.
Material y Métodos: Las unidades de sangre total se recogieron en bolsas cuádruples LEUCORED
RC T&B CPD-SAGM (Grifols) y se centrifugaron a 4497 g durante 15 minutos entre 14-18 horas
después de la donación. La separación en componentes se hizo con el fraccionador T-ACE II
(Terumo), obteniendo concentrado de hematíes leucodeplecionado, plasma y Buffy coat. Cada unidad de BC tiene un volumen medio de 41,69 mL, Hto 38% y un contenido de plaquetas de 1.03
x1011. Para formar un pool de CP unimos 7 BC isogrupo ABO, lavando las bolsas con 280 ml de
InterSol, de forma que la proporción final de plasma/ InterSol fue de 35/65 aproximadamente. El
siguiente paso fue colocar seis pool en las cubetas de TACSI (Terumo) que lleva a cabo la centrifugación, separación y filtración (a través de un filtro de poliuretano), en un tiempo medio de 12
minutos. Una vez obtenido el pool, se inactivó con el sistema INTERCEPT (Cerus). Se analizaron
un total de 10 CP después de conseguir los ajustes óptimos del fraccionador.
Resultados:
N=10
Plaq. X1011 pool de BC
Volumen pool (ml)
Plaq. X1011 CP preinactivado
Volúmen CP preinactivado
% recuperación de Plaquetas
Plaq. X1011 CP inactivado
Volúmen CP inactivado
% recuperación sobre CP preinactivado
% recuperación sobre pool de BC
Media ± ds
7,25 ± 0,52
572 ± 7
5,95 ± 0,72
355 ± 21
82 %
5,66 ± 0,39
338 ± 17
96 %
78 %
La media de plaquetas
obtenida después de la
inactivación fue de
5,66 ×1011. El Concentrado de plaquetas con
recuentos más bajos fue
de 5,24 × 1011, con lo cual
al dividirlo entre dos,
obtuvimos dos pooles de
2,62 × 1011 plaquetas.
Conclusión: Con los resultados obtenidos después de la inactivación podríamos obtener dos dosis
terapéuticas de plaquetas a partir de pooles de 7 BC, reduciendo costes en la automatización y
en la inactivación Para confirmar estos datos habría que hacer una valoración con una cantidad
más elevada de pooles y habría que medir otros parámetros tales como pH y mediciones para
determinación de activación plaquetar. 䊏
Material y Métodos: Las unidades de sangre entera se coleccionaron en sistema Top & Botton
mediante bolsas Optipure (Fenwal), se guardaron a 22ºC en placas de butanodiol durante 6-8 horas
antes de su procesamiento mediante centrifugación a 3740 rpm por 18 minutos y a 20ºC, y separación de sus componentes mediante Optipress (Fenwal). Los BC obtenidos tienen una media de
50±4 ml. Se prepararon 30 pooles compuestos cada uno por 5 BC isogrupo, a los que se les añadió 280 ml de solución aditiva Intersol, centrifugación a 1150 rpm por 8 minutos y a 20ºC. Se realizó separación del PRP en Optipress. Por otro lado se procesaron el mismo número de pooles con
el sistema TACSI. Se analizó el recuento en el producto inicial, en el desecho y en el producto final,
recuperación de PQ con ambos sistemas, la capacidad de leucodeplección, la contaminación con
eritrocitos (GR) del producto final mediante la hemograma y del Intercept Colour Chart (Chart), la
bioquímica en día 1 y 4 (ácido láctico, pH y glucosa) y el tiempo necesario para procesar un mismo
número de pooles con ambos sistemas. Se realizó el análisis estadístico con el programa SPSS 13.0.
Resultados:
Volumen pool (ml)
PQ (x 1011)
Recuperación PQ (%)
Leucocitos residuales x106
GR residuales ≥ 1x10E+06/ml (Chart)
Ácido láctico día 1 (md/dl)
Ácido láctico día 4 (md/dl)
Glucosa día 1 (md/dl)
Glucosa día 4 (md/dl)
pH día 1
pH día 4
Tiempo en procesar 12 pooles
Convencional
(media±DS)
335.5±16.1
3.37±0.40
70
0.03±0.02
6
50.1±9.6
89.6±17.1
119.7±17
94.9±11.7
7.31 ± 0.2
7.15 ± 0.03
1h 17’ 37”
TACSI
(media±DS)
340.8±17.3
3.89±0.41
78.29
0.01±0.02
1
52.6±15.3
91.1±8.8
117.7±16
90 ± 15.3
7.25 ± 0.1
7.14 ± 0.12
1h 23’36”
p
NS
p < 0.005
---------NS
p<0.03
NS
NS
NS
NS
NS
NS
----------
Conclusiones: El sistema TACSI presenta un mejor rendimiento y recuperación de PQ comparado
con el sistema convencional, siendo estadísticamente significativa esta diferencia. La capacidad de
leucodeplección y los parámetros bioquímicos en día 1 y 4 de almacenamiento no muestran diferencias estadísticamente significativas. Por otro lado la calidad final del producto en cuanto a su
contaminación con eritrocitos, aunque es muy aceptable con ambos métodos, se muestra mejor en
los pooles preparados con el sistema TACSI. En relación al tiempo invertido en producir 12 pooles,
si bien en nuestro estudio es menor con el método convencional, se ha de tener en cuenta que fue
la primera vez que nuestros técnicos se familiarizaron con el sistema semiautomático. 䊏
P052
P053
GEL PLAQUETARIO A PARTIR DE PLASMA RICO EN PLAQUETAS (PRP) OBTENIDO POR FRACCIONAMIENTO SIMPLE DE UNA UNIDAD DE SANGRE AUTÓLOGA. APLICACIÓN EN CIRUGÍA CARDÍACA
JL. Antich Rojas1, J. Albertos Salvador2, M. Gual Ribas1, J. Romero Expósito1, T. Bergas Bergas1, J. Mesquida
Bibiloni1, M. Ginard Llodrá1, J. Zarzar Flores2, E. Girona Llobera1.
1Servicio de Hemoterapia Clínica Rotger, Palma de Mallorca. 2 Instituto Cardiológico, Clínica Rotger, Palma de
Mallorca.
CONCENTRADO DE PLAQUETAS DE POOL VERSUS TROMBOCITOAFÉRESIS. RESULTADOS DE NUESTRO
CENTRO
MªA. Escolá Rivas1, B. Garcés Urios1, P. Martínez Pons2, I. García Navarro2, L. Gómez Muñoz1, A. Alijarde
Espejo1, T. Bellés Escrig1, V. García Ibáñez1, N. Ramírez Lozano1, M. Guinot Martínez1, G. Cañigral Ferrando2,
R. Roig Oltra1.
1 Centro de transfusión de Castellón (Centro de Transfusión de la Comunidad Valenciana).
2 Servicio de Hematología-Hemoterapia, Hospital General de Castellón.
Objetivo: Evaluar la utilidad del gel plaquetario en mejorar la osteosíntesis de la esternotomía.
La dehiscencia de la sutura esternal es una complicación relativamente frecuente de la cirugía
cardiaca: entre el 1 y el 5 % según las distintas series (media del 3.5 %) y conlleva la mayoría
de veces una mediastinitis que complica seriamente el postoperatorio. La conocida utilidad del
gel plaquetario en mejorar la regeneración del tejido óseo, nos llevó a ensayar la aplicación de
este producto en la sutura de la esternotomía, para comprobar si podría ser un procedimiento
útil para reducir la frecuencia de esta complicación. Lo factores de riesgo para esta complicación (edad, obesidad, diabetes, etc) son cada vez más frecuentes en los pacientes intervenidos
en nuestro centro cuya media de edad está en 77 años.
Procedimiento: La víspera de la intervención se efectúa al paciente una extracción de sangre
que se recoge en una bolsa triple con CPD y SAG-M. Previamente se le ha realizado la serología habitual para autotransfusión. El volumen a recoger varía entre 250 y 400 ml en función
del nivel de hemoglobina y de plaquetas. Al mismo tiempo se recoge en un tubo al vacío 7 ml
de sangre sin anticoagulante para lograr un pequeño volumen de suero que se utilizará como
activador del proceso final de formación del coágulo. La unidad se fracciona mediante una
doble centrifugación a temperatura controlada (18-20ºC) siguiendo el procedimiento habitual
de los bancos de sangre. En la bolsa que contiene el concentrado de plaquetas final se dejan
unos 35 ml de plasma para resuspenderlas (PRP), de lo que resulta una concentración de plaquetas de entre 1.200 y 1.800 x 10^9/L El concentrado de hematíes en SAG-M resultante del
procedimiento se reinfunde al paciente durante o después del acto operatorio como una unidad de autotransfusión. Al ir a efectuar el cierre de la esternotomia se prepara el activador en
una jeringa de 5 ml con 3 ml del suero autólogo obtenido en el momento de la extracción y
1.5 ml de cloruro cálcico al 10 %. Se vierte el PRP sobre una cápsula de Petri estéril y se le añade
el activador en proporción 1:10. Se agita suavemente y en 3-4 minutos se produce la formación del coágulo, que se deposita sobre la esternotomía en el momento de ir a suturarla.
Resultados: El procedimiento se aplicó en las últimas 95 intervenciones, sin selección previa de
pacientes, incluyendo pacientes antiagregados. Solo se produjo un caso de dehiscencia esternal
(1 %) frente al 3.5 % de nuestra serie histórica. No hubo ninguna complicación relacionada con
la técnica, ni en la extracción de sangre a los pacientes ni en el postoperatorio.
Conclusión: La utilización del gel plaquetario parece un método útil para disminuir el riesgo de
dehiscencia esternal en cirugía cardiaca. El procedimiento descrito es sencillo, económico y permite obtener un volumen importante de producto sin merma de hematíes para el paciente, por
lo que ha sido incorporado al protocolo de rutina en nuestro hospital para su uso sistemático
en cirugía cardiaca. 䊏
Objetivo: Tradicionalmente la trombocitoaféresis (TF) ha sido considerada mejor opción que el
concentrado de plaquetas de pool (CP), sin embargo existen trabajos que ponen en duda sus
supuestas ventajas. Analizando la producción de ambos componentes en 16 países de la Unión
Europea, se observan grandes diferencias. El objetivo de este trabajo es realizar un estudio comparativo de ambos componentes para establecer unas pautas que justifiquen la producción de
un determinado producto, atendiendo a los datos publicados y a nuestra propia experiencia.
Material y Métodos: Análisis descriptivo de los resultados de los controles de calidad mensuales según la exigencia del Consejo de Europa y CAT, el coste según las tasas publicadas en el
DOGV para 2008 y las reacciones adversas comunicadas al Sistema de Hemovigilancia de la
Comunidad Valenciana de los CP y las TF durante los años 2007 y 2008 en nuestro centro.
Resultados:
Conclusión: Los resultados reflejan que ambos componentes tienen una calidad equiparable.
Nº unidades producidas (%)
Volumen medio (ml)
Rendimiento medio (x1011/L)
Leucocitos residuales < 1x106/L (%)
PH al caducar 6,4-7,4 (%)
Inspección visual. Remolino (%)
Coste/unidad
Nº unidades transfundidas
Reacciones adversas (%)
CP
3507 (86)
308,5
2,92
98
100
100
290,17
2700
0,2
TF
570 (14)
239
2,98
100
100
100
325,27
367
0,3
Las desventajas observadas en las TF en cuanto a su coste, dificultad técnica del proceso y dificultad en la fidelización del donante justifican la producción de este componente para mantener el stock en los siguientes casos: 1) en momentos de mayor demanda en el consumo de plaquetas o de menor donación de sangre total, y 2) en aquellos casos en los que queremos evitar la exposición a múltiples donantes (pacientes refractarios por aloinmunización y pacientes
pediátricos). 䊏
20 Congreso Nacional de la SETS
273
Sesión de posters
P054
P055
LAVADO DE CONCENTRADO DE HEMATÍES CON EL SISTEMA ACP-215
A. Castro, A. Díaz, NM. Reboredo, A. Adelantado, A. Castrillo, J. Cabrera.
Centro de Transfusión de Galicia, Santiago de Compostela.
RECUENTO DE CONCENTRADOS DE PLAQUETAS. ESTUDIO DE DIFERENTES ANALIZADORES
NM. Reboredo, A. Castrillo, A. Díaz, A. Castro, J. Cabrera.
Centro de Transfusión de Galicia, Santiago de Compostela.
La principal indicación de lavado de hematíes es reducir la mayor parte de las proteínas con el
fin de minimizar reacciones alérgicas y reducir al mínimo el contenido de IgA para prevenir
reacciones anafilácticas en pacientes con déficit de IgA El ACP-215 (Haemonetics) es un sistema automático de procesamiento de células diseñado tanto para la glicerolización y desglicerolización de hematíes como para el lavado de los mismos. Estos procedimientos se realizan en
un circuito cerrado lo que permite alargar la caducidad del producto 14 días desde desde la realización del proceso.
Objetivos: Los analizadores hematológicos usan técnicas ópticas, de impedancia y/o inmunológicas para el recuento de plaquetas (PLT), y los controles que validan estos analizadores proceden de sangre total (ST), es decir cuentan PLT en presencia de glóbulos rojos (GR). La sangre
total se fracciona para obtener un concentrado de hematíes, una unidad de plasma y un producto intermedio, la capa leucoplaquetar o buffy coat (BC), que tiene aproximadamente el 90%
de las PLT. Cuatro o cinco BC se unen para obtener un concentrado de plaquetas (CP) que suele
tener aproximadamente de 3 a 4 veces más la concentración de PLT que en ST.
El recuento de PLT en ST se ha validado extensamente, pero no así en CP, donde no hay GR y
el medio es ≤ 40% de plasma Los umbrales para recuento de PLT se basan en la discriminación
de tamaño entre PLT y GR y algoritmos diseñados para distinguir estas células. Por tanto, el
recuento de PLT en ausencia de GR resultaría en una desviación del número de PLT.
Es importante que los requerimientos mínimos de recuento total de PLT en los CP se cumplan
con un alto grado de confianza, y para ello es necesario estudiar la precisión, sensibilidad y
linearidad del recuento de PLT en CP. Este estudio trata de establecer las diferencias que hay en
los recuentos por distintas técnicas y analizadores.
Objetivos: Evaluar la eficacia del lavado utilizando el ACP-215 mediante la determinación de
proteínas pre y post lavado, el grado de hemólisis y la pérdida de hemoglobina.
Material y Método: Se utilizaron 43 concentrados de hematíes procedentes de donación de
sangre total, desleucocitados y con solución aditiva, almacenados a 4ºC durante un máximo de
10 días. Se realizó un contaje previo de hemoglobina, del sobrenadante se determinó la cantidad de proteínas totales. El proceso de lavado se realizó siguiendo el protocolo estándar recomendado para este sistema. Una vez finalizado el lavado y añadida la solución aditiva se tomaron muestras para calcular la recuperación de hemoglobina, la cantidad residual de proteínas
y la hemólisis en el sobrenadante. Se realizó una modificación del protocolo realizando 2 en
lugar de 4 ciclos de lavado, con lo que la solución de lavado utilizada es de 920 ml en lugar
de 1840 ml y se acortó el tiempo de proceso.
Resultados y Conclusión: Los resultados de Hemoglobina, proteínas y hemólisis se muestran
en la tabla. La recuperación de hemoglobina fue del 91.34 % ± 7.11 y el tiempo de proceso de
35.88 minutos ± 8.9
Antes de lavar
56.43 ± 7.6
0.67 ± 0.27
/
Post lavado.
51.39 ± 6.9
0.26± 0.18
0.27 ± 0.1 %
Material y Método: A partir de donaciones de ST -con CPD como anticoagulante- almacenadas durante la noche, se procesaron a la mañana siguiente para obtener finalmente un CP (de
5 BC) en solución aditiva PAS II, siendo la concentración final de plasma del 35%. Se prepararon series de diluciones a partir de las muestras de los CP. El recuento de PLT se determinó por
triplicado en todos los analizadores. Todas las medidas se realizaron en el día en que se prepararon las muestras.
Se probaron 3 analizadores. En el Cell-Dyn 3700 (Abbott) se chequeó el método óptico, y en el
Sapphire (Abbott) y Sysmex XT-2000i (Roche) las técnicas óptica y de impedancia. La citometría de flujo se usó como método de referencia, marcando las PLT con CD42.
Como conclusión decir que el Sistema ACP-215 es un sistema de fácil manejo, robusto, que no
presenta apenas incidencias durante el procesamiento y que permite obtener un concentrado
de hematíes lavado que cumple con los requisitos de calidad exigidos. La modificación del protocolo permite disminuir el tiempo de proceso (22 minutos ± 1.3) manteniendo la calidad del
componente final. 䊏
Resultados y Conclusión: En un primer estudio se preparon series de diluciones entre 500-1500
× 103 PLT/µL. Comparando con la citometría de flujo, el analizador que mejor ajusta el recuento es el Cell-Dyn 3700, ya que el Sysmex por impedancia y el Sapphire por óptica infravaloran el recuento; y el Sysmex por óptica y el Sapphire por impedancia lo sobrevaloran. Sin
embargo, tras ajustar los parámetros de adquisición del contador Sysmex se pudo obtener una
correlación total de la técnica óptica con el recuento por citometría de flujo.
A continuación se probaron los analizadores a concentraciones entre 30-150 × 103 PLT/µL. En
este ensayo sólo la técnica de impedancia del Sapphire obtiene una sobrevaloración de los
recuentos. El resto correlacionan bien con el método de referencia, con una diferencia del 10%.
Sería necesario que los fabricantes de los analizadores adaptaran un protocolo en el menú de
adquisición y análisis para que los recuentos de PLT en los CP fueran fiables, reproducibles y
comparables entre los distintos Bancos, y ajustados a la realidad. 䊏
P056
P057
CALIDAD IN VITRO DE LAS PLAQUETAS TRATADAS CON LA TECNOLOGÍA DE REDUCCIÓN DE
PATÓGENOS MIRASOLÒ E IRRADIACIÓN POSTERIOR
A. Ontañón1, C. Amunárriz1, D. Walias1, S. Marscher2, A. Freitas2, JA. Gómez3 , F.J. Gordillo3, JL. Arroyo1.
1 Banco de Sangre y Tejidos de Cantabria, Santander. 2 Caridian BCT Biotechnologies, Lakewood. 3 Servicio de
Análisis Clínicos, Hospital Marqués de Valdecilla, Santander.
ESTUDIO COMPARATIVO DE HEMÓLISIS EN CONCENTRADOS DE HEMATÍES A LOS 35 Y A LOS 42
DÍAS DE CONSERVACIÓN.
MI. Ortiz de Salazar1, L. Larrea2, L. Gómez1, M. Álvarez1, F. Quiles1, A. Tascón1, L. Hernández1, R. Roig2.
1 Centro de Transfusión de Alicante. 2 Centro de Transfusión de la Comunidad Valenciana.
Hb (gr./unidad)
Proteínas totales (gr./unidad)
Hemólisis (%)
Introducción: La tecnología de Mirasol PRT para la reducción de patógenos ha demostrado in
vitro su capacidad para inhibir crecimiento de una amplia gama de bacterias, virus y parásitos
manteniendo una buena calidad final del producto tratado. Sin embargo, no existen estudios
que valoren la calidad del producto sometido posteriormente a irradiación.
Objetivo: Valorar in vitro la calidad de los concentrados de plaquetas después del tratamiento
con Mirasol PRT más gamma irradiación.
Métodos: Ocho aféresis de plaquetas (> 3 × 10e11) fueron sometidas a tratamiento con sistema
Mirasol en las primeras 24 horas tras su obtención (día 0). Cuatro de ellas fueron sometidas a
gamma irradiación (25 Gy) el día +1 (tanda 1), y las otras 4 (tanda 2) fueron irradiadas el día
+4. Como controles, se utilizaron otras 8 aféresis que fueron irradiadas en los mismos momentos e idénticas condiciones. En todas ellas se analizó el recuento de plaquetas, pH, lactato, PO2
y remolino en los días 0, +1, +4, y +5. Todos los productos estudiados fueron obtenidos mediante aféresis con equipo Trima Accel (Caridian BCT). El proceso de inactivación se llevó a cabo
de acuerdo a las instrucciones del fabricante.
Resultados: La tablas muestran la media de los valores de los parámetros analizados en cada
uno de los grupos.
Tanda 1
Día 0
Día +1 Día +4
Plaquetas
Día +5
Tanda 12
Día 0
1420,8
1215,8
1414,5
1142,3
Mirasol +
Irradiación
Controles
1584,5
1593,0
1521,8
1484,5
pO2
1491,8
1393,0
1525,0
1327,8
129,30
37,93
pCO2
135,05
25,88
134,30
51,93
Mirasol +
Irradiación
Controles
113,95
113,95
n.d
n.d
pCO2
159,30
69,25
148,05
43,80
49,68
23,63
30,00
pH
18,25
23,98
18,85
17,60
Mirasol +
Irradiación
Controles
49,73
49,73
n.d
n.d
pH
14,15
22,10
12,13
16,83
7,33
7,33
7,51
7,35
7,35
6,88
7,17
6,56
Mirasol +
Irradiación
Controles
7,33
7,33
n.d
n.d
7,35
6,83
7,24
6,55
Mirasol +
Irradiación
Controles
1514,0
1514,0
1413,0
1405,6
pO2
Mirasol +
Irradiación
Controles
85,95
85,95
Mirasol +
Irradiación
Controles
Mirasol +
Irradiación
Controles
Día +1 Día +4
Plaquetas
Día +5
Conclusión: Además de su capacidad de reducción de patógenos, Mirasol ha demostrado ser
eficaz en la prevención de enfermedad injerto contra huésped (EICH) pos transfusión; sin
embargo, todavía no ha sido aprobada como alternativa a la gamma irradiación. El tratamiento con Mirasol más gamma irradiación el día 1 o 4 del almacenamiento no altera de forma significativa la calidad in vitro de las plaquetas, lo que hace posible esta combinación para su
transfusión en pacientes susceptibles de EICH. 䊏
274
20 Congreso Nacional de la SETS
Introducción: La legislación española permite un tiempo de conservación de los concentrados
de hematíes (CH) de 28 a 49 días dependiendo de procedimientos de extracción, procesamiento y conservación utilizados. A los CH conservados en la solución aditiva SAG-Manitol se les
asigna una caducidad de 35 o 42 días según el Centro de Transfusión en donde se preparen.
Objetivos: 1. Estudiar si existen diferencias respecto a la hemólisis que aparece en los CH a los
35 y 42 días de almacenamiento.
2. Analizar el porcentaje de unidades con hemólisis superior al 0.8 % al final del periodo de
caducidad en ambos casos.
Material y métodos: Se estudiaron 332 unidades de CH leucorreducidos y conservados en SAGM, procedentes de unidades de sangre total mezcladas con 63 mL de CPD y separadas mediante sistema “top α bottom” obteniéndose plasma, “buffy-coat” y CH que posteriormente fue filtrado para la retirada de leucocitos (filtro en línea).
Durante 1 año se reservaron CH de grupos excedentarios y se almacenaron a 4±2ºC hasta que
se realizó la determinación de la hemólisis primero el día +36 y luego el día +43 del periodo
de conservación a todas las unidades.
La determinación de la hemólisis se realizó utilizando método fotométrico (Hemocue
Plasma/low Hb) y aplicando la fórmula (% hemólisis = resultado hemocue × (100-Hto) / Hb).
Para análisis de Hb y Hto se utilizó un analizador COULTER AcT Diff ®.
El análisis estadístico se ha realizado con el programa G-Stat v-2.0 mediante t-Student para
datos pareados y análisis de proporciones x2.
Resultados:
35 días Hb (g/dL)
Hto (%) Hemólisis (%)
Media
19.2 ± 1.0 59.2 ± 3.1 0.25 ± 0.21
Máximo
16.6
50.9
0.06
Mínimo
21.7
68.0
1.44
Unidades con hemólisis > 0.8% = 3 (0.9%)
42 días Hb (g/dL)
Hto (%) Hemólisis (%)
Media
19.4 ± 1.0 59.9 ± 3.2 0.36 ± 0.19
Máximo
16.3
51.0
0.11
Mínimo
22.8
68.8
1.55
Unidades con hemólisis > 0.8% = 10 (3%)
Existen diferencias significativas en la hemólisis media detectada a los 35 días y a los 42 días
(p<0.001). Existen diferencias significativas (p<0.05) en la proporción de unidades fuera de
rango en ambos grupos.
Conclusiones: En el estudio realizado se observan diferencias tanto en el porcentaje de hemólisis como en el número de unidades con hemólisis superior al 0.8 % a los 35 y a los 42 días de
conservación de los concentrados de hematíes. Por tanto, en nuestro centro y con nuestros procedimientos de extracción, procesamiento y conservación, se recomienda mantener el periodo
de caducidad máximo de 35 días. 䊏
Sesión de posters
ENFERMEDADES TRANSMISIBLES POR TRANSFUSIÓN
P058
P059
OPTIMIZACIÓN DEL SISTEMA DE FRACCIONAMIENTO DE BUFFY-COAT
J. de D. Rebollo Palos, R. Castaño Castaño, GM. García Gémar, I. Prat Arrojo, A. Castillo Sánchez.
Centro Regional de Transfusión Sanguínea, Málaga.
ESPECIFICIDAD Y SENSIBILIDAD DE LAS TÉCNICAS SEROLÓGICAS Y GENÓMICAS EN LAS DONACIONES
DE SANGRE
ML. Ruiz Ayala, I. Severo Pulido, G. Morales Sáez, ME. Ruiz Ibáñez, E. Fernández Ortega, L. Pariente Delgado,
A. Polo Escriche, RGª. de Villaescusa Collazo.
Centro Transfusional de La Rioja, Logroño.
Objetivos: En el Centro Regional de Transfusión Sanguínea (CRTS) de Málaga llevamos un año
trabajando con el sistema de fraccionamiento Buffy-Coat (BC); en este tiempo se ha detectado
una disminución de hemoglobina (Hb) en los concentrados de hematíes (CH). Uno de los problemas del sistema BC es una menor recuperación de hematíes en los CH. Nuestro objetivo es
aumentar la hemoglobina en los CH manteniendo el recuento final de la mezcla de plaquetas
(MP), para ello disminuimos los hematíes presentes en el BC sin que afecte a su capa leucoplaquetar.
Material y Método: Sistema BC: Se usan bolsas de extracción para sangre total NQT
MacoPharma®, centrífuga Cryofuge 8500i, fraccionador MacoPress de MacoPharma®, para
obtener CH, BC y plasma, selladora estéril TSCD-II de TERUMO® y sistema automático de procesamiento de Gambro BCT Orbisac, para la obtener CP a partir de mezcla de capas leucoplaquetarias. Coulter celular CA620 de Medonic® para los recuentos de Hb y concentración de plaquetas (CP). Los datos se han obtenido del programa informático de Control de Calidad.
Se realiza un ajuste en los sensores fotoeléctricos de los 8 MacoPress por la casa comercial
MacoPharma® para reducir el volumen final del BC (disminución de plasma y hematíes). Tras
este ajuste hemos analizado la media de Hb y la CP de los BC y MP en controles de calidad
desde febrero 2008 a febrero 2009 comparándolos con los resultados, del mes de marzo de 2009
(80BC y 32 CH).
Resultados: El volumen del BC se ha reducido en 12 ± 5 gramos sin modificar el recuento final
de plaquetas. En los BC actuales la Hb media es de 6.65gr./U y la concentración de PQ es de
1.06 x 10111 plaquetas/U, frente a una Hb media de 5.81 gr./U y concentración de PQ de
1.24 × 1011 /U en el año 2008. El rendimiento de MP el año pasado fue de 3,35 × 1011U y el conseguido en la actualidad es de 3,5 1011 U.
Hb media/U CH
Hb media/U BC
PQ media /U BC
Rendimiento MP
AÑO 2008
47.3 g/U
5.81 g/U
1.24 x 1011
3, 35 x 1011 U
AÑO 2009
50.94 g/U
6.65 g/U
1.06 x 1011
3,5 x 1011 U
Conclusiones: Hemos conseguido aumentar los niveles de Hb en los CH disminuyendo el volumen del BC pero sin detrimento en el recuento plaquetario final de la mezcla de PQ, aunque el
BC actual haya sufrido un descenso en el recuento de plaquetas.
La reducción del volumen final de BC se realiza a expensas de hematíes pero también de plasma, con los beneficios que ello reporta en la transfusión de las plaquetas. 䊏
Introducción: El objetivo de este trabajo es la valoración de los resultados obtenidos en las
determinaciones serológicas y genómicas de los virus de hepatitis C (VHC), hepatitis B (VHB) y
virus de inmunodeficiencia humana (VIH), de las muestras procedentes de la donación de sangre, y de las segundas muestras del mismo donante, en el caso de que haya sido necesaria su
extracción.
Material y Métodos: El estudio se ha realizado en 21094 donaciones obtenidas en el Centro
Transfusional de La Rioja en el transcurso de los 2 últimos años.
Se ha considerado como resultado repetidamente reactivo (RR) aquél que presenta positividad,
con la técnica de escrutinio en la muestra obtenida de la donación de sangre y en alguna de
las repeticiones de esa misma donación (se repite 2 veces en el tubo procedente de la donación
y 1 en la unidad de sangre donada), y en la segunda muestra del mismo donante, pero con
resultado negativo en la técnica de confirmación.
Como técnica para de escrutinio en serología se ha utilizado la quimioluminiscencia, con la
determinación de anti VHC para el virus de hepatitis C, HBsAg para la hepatitis B y empleando una técnica combo para el VIH. El estudio del genoma viral se ha realizado con ensayo procleix ultrio (TMA) en muestra individual.
Se ha estudiado la frecuencia de resultados RR tanto en donantes nuevos como en habituales,
para cada una de esas determinaciones.
Así mismo, se han recogido datos referentes al sexo de los donantes.
Resultados: De las donaciones estudiadas 2786 han sido de donantes nuevos, mientras que
18308 provenían de donantes habituales.
En cuanto al sexo se ha observado que 9070 de las donaciones han procedido de mujeres (42,7 %)
y 12024 (57 %) de varones.
El estudio realizado ha arrojado los siguientes datos
Habituales
Nuevos
RR serología VHC
0.027 %
1.18 %
RR serología VHB
0.0056 %
0.071 %
RR serología VIH
0.027 %
0.32 %
RR TMA
0%
0%
Conclusiones:
1) Los donantes nuevos han mostrado mayor proporción de resultados RR que los habituales
2) Es la determinación de serología para VHC la que muestra más resultados RR.
3) El ensayo procleix ultrio presenta una importante especificidad. 䊏
P060
P061
DETECCIÓN DE ANTICUERPOS DE LA ENFERMEDAD DE CHAGAS EN DONANTES DE SANGRE EN EL CTFAS
F. Mellado del Rey1, JM. de Prádena Lobón2, J. Povo Castilla3.
1 Jefe de la sección de laboratorio. 2 Jefe de la sección de componentes. 3 Director del Centro, Centro de
Transfusión de las Fuerzas Armadas (CTFAS) de Madrid.
HTLV EN LA ZONA CENTRO DE PORTUGAL, SITUACIÓN ACTUAL Y PERSPECTIVAS
JR. Menéndez, R. Portugal, R. Simão, N. Silva, CM. Pereira, A. Pina, C. Rocha, P. Achando, P. Neto.
Hospital Universitario de Coimbra, Coimbra, Portugal.
Objetivos: Determinar la seroprevalencia de la Enfermedad de Chagas en donantes de sangre
del CTFAS.
Material y Método: Desde Junio del 2006 hasta Agosto del 2008, se han extraído y procesado
14.000 unidades de sangre. A los donantes procedentes de zonas endémicas, (Z.E.) según los
“Criterios básicos para la selección de donantes de sangre y componentes del Ministerio de
Sanidad y Consumo del 2004” se les ha realizado una prueba rápida para detectar los donantes portadores de anticuerpos frente a la Enfermedad de Chagas mediante inmuno-ensayo (IDPaGIA Chagas®, Diamed AG, 1785 Cressier s/Morat, Suiza). Desde Enero de 2008 los resultados
positivos se han mandado a confirmar al Instituto de Salud Carlos III por Enzimoinmunoanális
(ELISA) E Inminofluorescencia Indirecta (IFI)
Resultados: De las 13.980 donaciones, se han realizado 1000 pruebas para detectar anticuerpos
frente a la enfermedad de Chagas por inmuno-ensayo, siendo el resultado positivo en 17 casos.
DATOS DEMOGRÁFICOS: el donante con resultado positivo mas joven tiene 20 años, 9 entre
22-25 años y el mayor tiene 28 años.
Los resultados positivos procedían en 7 casos de Colombia, en 3 de Ecuador, en 2 de República
Dominicana, 2 de Bolivia, 1 de Venezuela, en 2 casos no se ha constatado el origen.
Por sexos 15 eran del sexo masculino y 2 femenino.
Nueve tenían el grupo 0 pos y 8 grupo A pos
En el año 2008 las pruebas positivas por inmuno-ensayo han sido 6, cuando se han mandado
a confirmar por ELISA e IFI, el resultado ha sido positivo en 2 de ellas. En uno de los donantes la determinación por PCR ha sido positiva y ha sido enviada para tratamiento.
Conclusión: Por el método de detección rápida de anticuerpos a los 1000 donantes procedentes de zonas endémicas, se han detectado 17 resultados positivos, lo que supone el 1,7 % de los
donantes procedentes de Z.E. Los 6 resultados positivos en 208 se han determinado por ELISA
e IFI, siendo positivo en 2 de ellos, uno incluso con PCR positiva, estos 2 casos confirmados
positivos procedían de Bolivia.
A la fecha de remisión del presente trabajo, que se continúa en el momento actual, y a modo
indiciario, podemos intuir que de los datos obtenidos un 0.6 % de los donantes procedentes de
Z.E presentan serología positiva en el CTFAS. 䊏
Objetivos: Mostrar la situación existente en la actualidad, así como, la evolución futura referente a la
obligatoriedad de pesquisar Anticuerpos (Ac) anti-HTLV I-II en donantes de sangre.
La posibilidad de transmisión de este retrovirus a través de la transfusión de sangre de donantes seropositivos y su relación con determinadas enfermedades neurológicas y hematológicas, hizo que desde
el 12/09/1991 se inicien los estudios de seroprevalencia de HTLV I/II en donantes de sangre en
Portugal.
Material y Métodos: Se estudiaron 33.685 donaciones durante un periodo de 24 meses abarcando
desde el 1/01/2007 al 31/12/2008.
La detección de anticuerpos contra el virus T-linfotrófico humano del tipo I y II fue realizada utilizando un ensayo inmunoenzimático de micro-ELISA cualitativo. Este ensayo utiliza micro pozos revestidos con péptidos sintéticos representativos de regiones inmunodominantes de proteínas de la cubierta del HTLV-I y HTLV-II y una proteína recombinante transmembrana del HTLV-II.
Para la determinación rutinaria de los anticuerpos anti-HTLV I-II se utilizó el test HTLV I+II de
Murex/Abbott en el autoanalizador automático “EVOLIS” de Bio-Rad.
Los resultados reactivos se confirmaron mediante un test complementario más específico, Western Blot
(WB), utilizando el test HTLV Blot 2.4 de Genelabs® Diagnostics.
Resultado: Durante este estudio se obtuvieron un total de 54 muestras inicialmente reactivas (ratio ≥
1), estas muestras fueron repetidas por duplicado utilizando la misma muestra de suero y el mismo
lote de reactivos.
Las repeticiones por duplicado de 48 de estas muestras fueron negativas. Esas muestras eran consideradas negativas y las unidades de sangre correspondientes validadas como negativas y disponibilizadas para el “stock”.
En 6 muestras de las 54 fueron reactivas por duplicado, eran consideradas reactivas y se les realizaba el test confirmatorio.
Los resultados del test confirmatorio fueron: 5 muestras WB HTLV I y WB HTLV II negativas; 1 muestra WB HTLV-I positiva y WB HTLV-II negativa.
Esta muestra positiva correspondía a un donante de 58 años de edad, sexo femenino, caucasiana que
nunca viajó fuera de Portugal con patología crónica de rinitis alérgica, patología degenerativa de
columna e historia de falta de fuerza y cansancio desde los primeros internamientos en 1994.
Actualmente realiza revisiones periódicas en el Servicio de Neurología.
Conclusiones: La entidad responsable de la donación de sangre en Portugal, “Instituto Português do
Sangue” se replantea periódicamente la obligatoriedad de realizar este teste.
La autoridad para los Servicios de Sangre e Transplante de Órganos emitió una circular normativa el
23/06/2008 para confirmar la obligatoriedad de realizar la pesquisa de Ac Anti-HTLV I/II en todos los
donantes de sangre en Portugal.
Siempre que se plantea este debate aparece algún donante positivo para HTLV I/II.
En el Hospital Universitario de Coimbra durante el período 2003-2005 un estudio realizado a 38.824
donaciones no encontró ningún positivo para HTLV I/II, el intervalo de estudio comprendido entre
2007-2008 encontró un donante positivo confirmado para HTLV I.
La seroprevalencia de HTLV I/II en donantes del hospital es calculada en 0.0029 %.
Actualmente los flujos migratorios permiten tener donantes de zonas de alta prevalencia con el posible incremento de positivos para HTLV I/II. 䊏
20 Congreso Nacional de la SETS
275
Sesión de posters
P062
firmados positivos fueron dirigidos al médico especialista para seguimiento clínico y estudio familiar.
SEROPREVALENCIA DEL VIRUS HTLV-I/II EN DONANTES DE SANGRE DE AMÉRICA CENTRAL Y DEL SUR
EN UNA ZONA NO ENDÉMICA
M. Piron1, 2, A. Romero1, N. Casamitjana1, I. Molina3, V. Bárbaro4, S. Kashima4, L. Puig1, 2, S. Sauleda1, 2.
1 Banc de Sang i Teixits, Barcelona. 2 CIBERehd. 3 Servicio de Enfermedades Infecciosas, Hospital Vall d’Hebron,
Barcelona. 4 Hemocentro de Ribeirao Preto, Laboratorio de serología, Sao Paolo, Brasil.
Objetivos: La infección por HTLV-I/II es endémica en zonas de América Central y del Sur. En
España, las personas nacidas o transfundidas, o de madre nacida en estas zonas se aceptan como
donantes de sangre si la determinación de anticuerpos frente al parásito Trypanosoma cruzi es
negativa. En nuestro Centro de Transfusión se ha implementado recientemente el cribado de
HTLV-I/II, como medida de seguridad adicional, en este mismo grupo de donantes. El objetivo de
este estudio fue determinar la prevalencia de la infección por HTLV-I/II en donantes de América
Central y del Sur.
Material y Métodos: Los sueros de donantes identificados durante la entrevista pre-donación
como de riesgo para la enfermedad de Chagas se cribaron para anti-HTLV-I/II mediante ELISA
automatizado (ORTHO HTLV-I/HTLV-II Ab-Capture ELISA Test System; Triturus, Grifols
Diagnostics). La definición de riesgo incluye personas nacidas o transfundidas en América
Central y del Sur, o hijos de madre nacida en esta área, o residentes de más de un mes en zona
endémica.
El INNO-LIA HTLV I/II (Innogenetics) y el ARCHITECT rHTLV-I/II (Abbott) se utilizaron como técnicas confirmatorias. Las muestras fueron analizadas paralelamente por PCR a tiempo real “in-house”,
que amplifica el ADN proviral integrado del HTLV-I o HTLV-II (sangre total EDTA). Los donantes con-
Resultados: Entre febrero 2008 y febrero 2009, se analizaron 11.861 donaciones para la presencia
de anticuerpos anti-HTLV-I/II, correspondientes a 8.721 donantes. Los países de origen más representados en este grupo de donantes fueron Argentina (21 %), Colombia (19 %), Ecuador (11 %) y
Brasil (10 %). Ocho muestras fueron repetidamente reactivas en el cribado y 7 se confirmaron
como positivas. La PCR fue positiva para HTLV-I y negativa para HTLV-II en las 7 muestras y fue
negativa, para ambos, en la muestra solo reactiva por ELISA.
La prevalencia de infección por HTLV-I en donantes procedentes o que han residido en America
Central o del Sur es del 0,08 %.
El rango de edad de los donantes positivos fue de 18 a 57 años, y el país de nacimiento fue: Chile
(2 mujeres), Perú (1 mujer, 1 hombre), Bolivia (1 mujer), Ecuador (1 mujer) y Colombia (1 hombre). Dos donantes eran donantes habituales en nuestro centro, por lo que se procedió al “lookback” de los productos transfundidos (5 concentrados de hematíes leucorreducidos a 5 receptores). Cuatro receptores habían fallecido poco después de la transfusión y un receptor presentó una
serología negativa para HTLV-I/II. Durante el seguimiento clínico de los donantes, se identificaron 5 familiares también infectados por HTLV-I: 3 parejas sexuales (una de nacionalidad española) y los padres de la donante más joven de origen ecuatoriano.
Conclusión: Tras un año de implementación del cribado de HTLV-I/II en el grupo de donantes
con riesgo de enfermedad de Chagas, hemos identificado 7 donantes con infección por HTLV-I y
5 miembros de su entorno familiar, lo que representa la mayoría de los casos diagnosticados en
España en 2008 (20 nuevos casos en total). Estos resultados sugieren la necesidad del cribado
universal del virus HTLV-I/II en nuestros donantes. 䊏
P063
EXPERIENCIA DEL CCT PARA LA DETERMINACIÓN DEL HIV EN LOS TRES ÚLTIMOS
AÑOS UTILIZANDO PRUEBAS DE SEROLOGÍA Y NAT
MD. Ruiz Pérez, A. Martín Recio.
Centro Canario de Transfusión (CCT), ICHH, Canarias.
Objetivos: Revisar los resultados obtenidos en el CCT para el HIV en los años
2006, 2007 y 2008, que coinciden con la utilización de la NAT HIV en rutina y ver su comportamiento.
Material y Método: Técnicas de EIA de Dade Behring de enero de 2006 a
junio 2007) y EIA y QL de Biomerieux y Ortho de julio de 2007 a diciembre
de 2008. Técnica confirmatoria RIBA de Ortho. Técnica de biología molecular ULTRIO de Chiron.
Se han utilizado los datos de los análisis obtenidos en estos años junto con
los datos poblacionales de los donantes para observar la mayor incidencia
por edades y sexo y si coincide con la población de mayor índice de donación.
Resultados: El número de casos positivos y seroconversiones se mantiene en
los años.
En la incidencia por edades se ve que en el año 2006 el mayor índice de
donación es de 18-29 y coincide con el mayor índice de afectados. En el
2007 el mayor índice de donaciones es de 30-39, habiendo mayor número
de afectados entre 40-49. En el 2008 el mayor índice de donación es de 3039 dándose la mayor incidencia entre 18-29.
La distribución por sexos se observa una incidencia global en los tres años
de 0.03 % siendo 0.04% para hombres y 0.01 % para mujeres.
Conclusión: En nuestro Centro la mayor incidencia de HIV se da en donantes de entre 18 a 39 años que coincide con la de mayor índice de donación.
Se ve la utilidad de las técnicas NAT pues se ha detectado gracias a ellas un
periodo de ventana en un donante habitual (Rendimiento 1/ 189.838). 䊏
P064
VARIABILIDAD EN LOS MARCADORES DEL VIRUS DE LA HEPATITIS B EN DONANTES. EXPERIENCIA DEL
CENTRO CANARIO DE TRANSFUSIÓN
MD. Ruiz Pérez , A. Martín Recio.
Centro Canario de Transfusión (CCT), ICHH, Canarias.
Objetivos: Analizar los resultados obtenidos para VHB en el año 2008 examinando la validez e
importancia de todos los marcadores y evaluar la introducción de nuevas estrategias para la validación de las donaciones de sangre.
Material y Método: HBsAg por EIA y QL. HBeAg, HBeAc, HBcAc y HbsAc por QL. (Ortho).
Técnica de biología molecular ULTRIO (Chiron). Se realizaron HBsAg y ULTRIO de rutina a todas
las unidades. Las unidades que resultaron repetidamente reactivas para cualquiera de las dos se
les efectuaron el resto de los marcadores. Se han utilizado los datos de los análisis obtenidos en
el año 2008.
Resultados: Cuadro 1: columna 1ª aparecen los casos que se relacionan con una hepatitis B aguda
donde se mantienen positivos los antígenos y NAT y solo el anticuerpo core positivo, que puede
aparecer desde los primeros estadios de la infección. Columna 2ª a 7ª están los casos, en un paso
siguiente, donde el HBeAg se ha negativizado o vía de ello y el HBeAc es positivo en la mayoría de ellos. En los casos de la 6ª y 7ª columna la detección por NAT es negativa y en la 8ª la
detección podría haber sido solo por NAT, siguiendo en una fase infecciosa de la hepatitis B. En
la última columna aparecen los casos en una etapa más, porque tienen un pequeño titulo de anticuerpos antiHBs.
Cuadro 2: columna 1ª es una seroconversión de un donante habitual, estando en una fase aguda
temprana, puesto que solo tenía HBsAg y NAT y en el transcurso de un mes lo mantenía y ya
presentaba también HBeAg. En la 2ª y 3ª columna otros donantes habituales en los
que se detecto por el HBsAg y que en una muestra posterior aparecía negativo y positivos los anticuerpos HBc, HBe y un título de HBsAc>1000 y en el otro un titulo inferior.
Conclusión: En esta experiencia del 2008, se ve la gran variabilidad que tienen los
marcadores de la hepatitis B. (Cuadro 1). Los casos de las columnas 1ª, 2ª y 3ª habrían sido detectados por el HBsAg y NAT y los de la 4ª y 5ª según cuando se hubiera
producido la donación también igual. Los de la 6ª y 7ª no se hubieran detectado por
NAT y el de la 8ª podría haber sido solo por NAT. De los casos del Cuadro 2 los de
las columnas 2ª y 3ª si las donaciones hubieran sido realizadas un mes después, que
fue cuando se les extrajo la muestra, no se hubieran detectado. En ambos cuadros el
marcador que siempre se mantiene reactivo es el HBcAc. Por esta variabilidad de
resultados, parece necesario replantearse la ampliación de los marcadores a realizar
para conseguir que la validación de las donaciones sea segura. 䊏
276
20 Congreso Nacional de la SETS
Sesión de posters
P065
MARCADORES INFECCIOSOS EN DONANTES DE SANGRE DE LA PROVINCIA DE ALICANTE
N. Rodríguez del Campo1, C. Clavijo Fernández-Golfín1, C. Gisbert Gisbert1, JM. Gandía Clari1, JE. Soriano
Barreres1, L. Hernández Mateo1, R. Roig Oltra2.
1 Centro de Transfusión de Alicante. 2 Centro de Transfusión de la Comunidad Valenciana.
Objetivos: En España la prevalencia del virus de la hepatitis C ronda el millón de personas, cifra
que ha disminuido básicamente por el empleo de material estéril de un solo uso. La legislación
vigente exige descartar mediante pruebas de laboratorio las siguientes enfermedades: Hepatitis B,
Hepatitis C, Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH) y Lues. Realizando las determinaciones
con la mayor sensibilidad y especificidad posible.
Nos planteamos:
– Conocer la frecuencia de donantes inicialmente positivos.
– Determinar la confirmación de resultados positivos.
– Evaluar la seroconversión en los marcadores estudiados.
– Analizar los resultados confirmados con diferentes variables: edad, sexo, comarca.
Material y método: Hemos realizado un estudio observacional de carácter descriptivo, recopilando los siguientes datos en donantes de sangre: serología de enfermedades transmisibles obligatorias que marca la legislación vigente y que han obtenido un resultado positivo durante todo el
año 2008, además de la edad, sexo, comarca y número de donaciones realizadas.
Se ha utilizado el programa de análisis estadístico Epi Info v.2.000.
P066
ESTUDIO DE PREVALENCIA Y CRIBAJE DEL HTLV-I/II EN EL CENTRO VASCO DE TRANSFUSIÓN Y TEJIDOS
HUMANOS
N. Patino López1, O. Arruabarrena Erauskin1, G. Plata Ramos1, MJ. Urbieta Goikoetxea1, A. Iturrino Pérez1,
M. Monasterio Antón1, JM. Cárdenas Díaz de Espada1, AR. Rezola Llama².
1 CVTTH Guipúzcoa. 2 CVTTH Galdakao.
El HTLV-I/II pertenece a la familia Retrovirae. Son virus oncogénicos que afectan a linfocitos CD4,
CD45 y R0, con capacidad patogénica importante que puede ocasionar una Leucemia de Células
T del adulto (ATL) o una Paraparesia Espástica Tropical (PET). Las zonas endémicas del virus son:
El Caribe, América Central y Sur, Oriente Medio, Japón, Melanesia y Africa Subsahariana. La
transmisión del virus se produce por vía vertical (madre-niño) incluso durante la lactancia,
sexual, parenteral así como por el transplante de órganos. Debido al aumento de la población
inmigrante procedente de zonas endémicas y los cambios en las relaciones interpersonales que
se ha producido en la sociedad, se ha decidido realizar un estudio de seroprevalencia de HTLVI/II en nuestra base de donantes
Objetivo: Conocer la prevalencia de HTLV-I/II en la población donante de la Comunidad
Autónoma Vasca, valorar el estado epidemiológico, y en su caso aplicar medidas que podrían
reducir el riesgo de transmisión de la enfermedad mediante la transfusión.
Material y Métodos: Durante el periodo comprendido entre Junio de 2008 y enero 2009 se analizaron 52.394 muestras procedentes de donaciones, ofrecimientos y 500 muestras procedentes
de donantes de tejidos, órganos y muestras de pacientes hospitalarios. Para el cribado se utilizó
un sistema automático PRISMA (Abbott) mediante inmunoanálisis por quimioluminiscencia
(ChLIA) in vitro. Reactivo Abbott Prism HTLV-I/II con especificidad del 99,9 %. Las muestras reactivas en un primer cribado se reanalizaron por duplicado en suero y en plasma en los casos en
Resultados: De 60.788 donantes presentados han resultado positivos inicialmente 173 (0,28 %) y
se han confirmado 65 (0,11 %).
Para Hepatitis B el número de positivos iniciales ha sido 33 (0,05 %), confirmándose 20 (60,60 %),
con 2 seroconversiones (10 %). Para Hepatitis C el número de positivos iniciales ha sido 68 (0,11 %),
confirmándose 28 (41,18 %), con 8 seroconversiones (28,57 %). Para VIH el número de positivos
iniciales es de 51 (0,08%), confirmándose 7 (13,73 %) y han seroconvertido 3 (42,86 %). Y por último para Lues 21 casos iniciales (0,03 %), confirmándose 10 (47,62 %) y 6 casos de seroconversión
(60%).
Los varones con Hepatitis B confirmada fueron 16 (80%) y 4 mujeres (20%). En Hepatitis C: 18
hombres (64,29 %) y 10 mujeres (35,71 %). En VIH: varones confirmados 5 (71,43%) y mujeres 2
(28,57 %). Finalmente los varones con Lues confirmada son 8 (80 %) y 2 mujeres (20 %).
Por comarcas: L’Alacantí registra el mayor número de casos confirmados de Hepatitis B 5 (25 %);
en Hepatitis C: 8 casos confirmados en Baix Segura (28,57 %); en VIH: 3 casos en el Baix Segura
(42,86 %); y en Lues coinciden varias comarcas con 2 casos (20%).
Conclusiones: El número de casos positivos se encuentra dentro de los límites aceptados.
La Hepatitis C es la enfermedad transmisible más frecuente, pero la que más se confirma es la
Hepatitis B.
Tanto la Hepatitis B como la Hepatitis C presentan un mayor número de casos en donantes nuevos; el VIH se distribuye en un 50 % entre los donantes nuevos y los seroconvertidos. La Lues
registra un mayor número de donantes seroconvertidos.
Los varones son el sexo con más confirmaciones de resultados positivos.
Las comarcas con mayor número de resultados positivos han sido: Baix Segura y L’Alacantí. 䊏
que se disponía de muestra plasmática. A las pruebas repetidamente reactivas se les realizó un
nuevo cribado en un analizador automático DXS mediante enzimoinmunoanálisis (ELISA)
Reactivo Murex HTLV-I/II (Abbott), con especificidad mayor al 99,5 %. A su vez fueron enviadas
a otro centro (Majadahonda) para su análisis.
Resultados: De las 52.894 muestras estudiadas han resultado repetidamente reactivas 36 por
ABBOTT PRISM.A esas 36 muestras se les ha realizado las pruebas adicionales con resultados
negativos. Tres de esas 36 muestras han sido reactivas de nuevo en otra donación posterior aunque también con pruebas adicionales negativas.
Conclusiones: Tras realizar el estudio concluimos que la presencia del virus en el País Vasco es
prácticamente nula con una prevalencia de 0,068 % de pruebas repetidamente reactivas y ninguna confirmada
Como consecuencia nos planteamos una pregunta: ¿Sería necesario realizar la prueba de forma
rutinaria a todos los donantes si con ello pueden aparecer falsos positivos y eliminar hemoderivados de forma innecesaria? y ¿qué seguimiento hacer a estos donantes?” Hemos considerado las
siguientes medidas:
Mantener la alerta en la selección de donantes con una información actualizada de las vías de
transmisión y de las zonas endémicas. Estudios recientes indican que hay un incremento de portadores de HTLV-I/II en España debido a la inmigración.
Realizar de forma rutinaria la prueba a personas donantes procedentes de zonas endémicas y
donantes que hayan mantenido o mantengan relaciones sexuales con oriundos de esas zonas.
Hecho el cribaje de la base de donantes, realizar en adelante la prueba sólo a donantes de 1ª vez.
Ya que el virus es de localización predominantemente intracelular, la leucorreducción predepósito que hacemos en todos los componentes sanguíneos podría servir como barrera adicional , y
prevenir su transmisión al menos en parte. 䊏
P067
EXPERIENCIA Y VALORACIÓN DE LOS MARCADORES DE LA LÚES EN EL CENTRO
CANARIO DE TRANSFUSIÓN DURANTE LOS AÑOS 2007 Y 2008
MD. Ruiz Pérez, A. Martín Recio.
Centro Canario de Transfusión (CCT), ICHH, Canarias.
Objetivos: Analizar los resultados obtenidos para la Lúes en los años 2007
y 2008 examinando la validez e importancia de los marcadores y evaluar la
introducción de la técnica confirmatoria.
Material y Método: Test treponémico EIA (Biomerieux). Confirmatorio en
tira inmunoabsorbente (Innogenetics).Test RPR (Newmarket).Se realizó el
EIA de rutina a todas las unidades. Las unidades que resultaron repetidamente reactivas se les realizaron RPR y Test confirmatorio. Datos de los análisis obtenidos en los años 2007 y 2008:
Resultados:
El porcentaje de unidades positivas con respecto al número de donaciones
totales se mantiene en un valor similar, 0.09 (2007) y 0.07 (2008). El mayor
porcentaje de positividad está, por sexos en hombres y por edad las comprendidas de 40 a 49 años.
Conclusión: El rendimiento de las técnicas utilizadas se ve que es optimo
pues la coincidencia entre las repetidamente reactivas del test treponémico
y el confirmatorio esta en un buen porcentaje. Esta nueva estrategia de la
utilización de las tres técnicas en el escrutinio de las donaciones ha supuesto por un lado la confirmación de que las unidades desechadas no son falsos positivos y sobre todo una mejora en cuanto a la información a los
donantes. 䊏
20 Congreso Nacional de la SETS
277
Sesión de posters
P068
P069
ANÁLISIS DE LA CONTAMINACIÓN BACTERIANA EN UNIDADES/POOLS DE PLAQUETAS CADUCADAS O
ASOCIADAS A REACCIONES TRANSFUSIONALES EN UN SERVICIO DE TRANSFUSIÓN HOSPITALARIO
COMARCAL
JV. Govantes Rodríguez, Mª. Tapia Torres, S. Rubio Cabello.
Hospital General de La Palma, Breña Alta, S/C de Tenerife, Canarias.
EVALUACIÓN DEL REACTIVO “ABBOTT PRISM HIV AG/AB COMBO” PARA EL CRIBADO SEROLÓGICO DE
VIH EN DONANTES DE SANGRE
M. Adelantado Pérez, M. Abalo Martinez, C. Areal Méndez, A. Castrillo Fernández, A. Castro Lareo, C. Arcas
Otero, A. Eiras Martínez, ML. Abad Alastruey, J. Cabrera Riande.
Centro de Transfusión De Galicia, Santiago de Compostela.
Nuestro servicio para la asistencia transfusional se nutre de pools de plaquetas leucodepleccionadas (PPL) y pools de plaquetas leucodepleccionadas e inactivadas (PPLI) con 5 y 7 días de
caducidad respectivamente, suministradas por el Instituto Canario de Hemodonación y
Hemoterapía (ICHH) como centro de distribución de la Red Transfusional Canaria (RTC). Esto
equivale a que todas las donaciones realizadas en la Comunidad Autonoma son centralizadas
para su fraccionamiento, procesamiento y validación, siendo posteriormente remitidas a los servicios de transfusión.
Objetivos: analizar la contaminación bacteriana objetivada en los cultivos microbiologicos realizados a las PPL y PPLI caducadas (6º y 8º día) o asociadas a reacciones transfusionales en
nuestro centro desde Julio de 2006 hasta Febrero de 2009.
Desde 1996 llevamos a cabo el cribado de anticuerpos frente al Virus de Inmunodeficiencia
humana (V.I.H.) por quimioluminiscencia en el equipo Abbott PRISMA. El test actualmente utilizado es” HIV O Plus”. En los últimos años además se ha incorporado de forma rutinaria el cribado genómico, llevándose a cabo en la actualidad mediante una prueba “multiplex” PCR-MPX
de Roche para detección simultánea de los tres virus: VIH + VHC + VHB.
Objetivo: El objetivo de esta comunicación es mostrar los resultados obtenidos al evaluar un
nuevo reactivo “Abbott Prism HIV Ag/Ab Combo” que incorpora al antígeno p24: el objetivo
fue valorar si podíamos mejorar la especificidad del producto (sin merma de sensibilidad) y no
tanto la reducción del “periodo ventana” dado que el test genómico ya nos lo permite.
Material: el cultivo microbiológico del 6º y 8º día, así como las asociadas a reacciones transfusionales, de PPL y PPLI, con un total de 493 (de 5 unidades de plaquetas (UP) unidades y 1
aféresis de donante único, provenientes de un total de 2.466 donaciones en un periodo de 32
meses.
Material y Métodos: Se configuró el canal 5 de un equipo PRISMA para el nuevo test, proporcionándonos el fabricante un kit del producto (rendimiento estimado 4000 - 4200 tests).
Se seleccionaron las muestras a analizar según la siguiente distribución:
– 11 muestras de nuestra seroteca VIH positivo (confirmado, tipo 1)
– 74 muestras de nuestra seroteca VIH “falso positivo” (Inmunoblotting y NAT negativo)
– 3.928 muestras de suero de rutina, es decir, correspondientes a donaciones de sangre del período en que se llevó a cabo la evaluación. Todas ellas fueron “negativas” para el test de rutina.
Resultados: se objetivaron 18 cultivos positivos en los pools, lo que equivale a 90 UP contaminadas. De estos cultivos, 11 (61,1 %) correspondieron a Staph. epidermidis, 3(16,6 %) Staph.
coagulasa negativos, y 1 cultivo (5,5 %) respectivamente para Staph. hominis, Strept viridans,
Strept parasanguinis, Bacillus spp y Enterococcus faecalis (grupo 2). Hubo un solo cultivo positivo para 2 gérmenes (staph. epidermidis + Strept viridans) que estuvo asociado a una reacción
transfusional. Inferimos que las donaciones contaminadas fuerón del 0.72 % lo que se encuentra dentro de los estandares de la literatura que oscilan entre 0.04 % y 10 % según las series.
Resultados:
– Las 11 muestras VIH verdadero positivo también lo fueron con el nuevo test.
– De las 74 muestras “VIH Falso Positivo”: 13 también lo fueron con el nuevo producto, 55
fueron “VIH Negativo” y 6 en “zona gris” (DO/CO: 0.80 – 0.99).
– De las 3.928 muestras de rutina (correspondientes a las colectas de 10 jornadas de julio y
agosto de 2008) se obtuvo un resultado “negativo” en 3.924, “Inicialmente Reactivo” en 4
y “Repetidamente Reactivo” en 3. La prueba confirmatoria (Inmunoblotting – RIBA de
Chiron) y el test genómico fue negativo en las tres.
Conclusiones: la contaminación bacteriana del 3,65 % de los PPL y PPLI es alta respecto a los
estandares de la literatura de cultivos en 2º y 3º día. Algo más del 60% de los cultivos son positivos para un germen invariablemente asociado a la piel como el Staph. epidermidis. Dado que
la contaminación bacteriana de los componentes sanguíneos continua constituyendo una clara
amenaza para los receptores de las transfusiones, especialmente de plaquetas, hemos de emplear todos los medios para reducir al mínimo, o eliminar, el riesgo de contaminación a lo largo
de toda la cadena transfusional. Se puede comenzar asegurando que la extracción de la donación se hace en las condiciones de máxima asepsia posible y que los primeros mililitros de sangre no se recogen en la bolsa. 䊏
Conclusiones:
– Sobre las muestras ensayadas, la sensibilidad del test HIV Ag/Ab Combo fue del 100%.
– El estudio de muestras “falsamente reactivas por HIV O Plus” muestra una clara diferencia
en términos de mejor especificidad del nuevo producto, dado que el 80 % de las muestras
hubieran sido HIV negativo.
– El estudio de muestras de rutina, en paralelo con el test HIV O Plus, mostró 3 muestras “falsamente positivas” por lo que la especificidad del nuevo producto sería del 99.9 % similar
a la reportada por el fabricante.
– Al comparar no obstante los datos de esta muestra (3 falsos positivos en 3.928) con los
obtenidos en el año 2007 con el test de rutina (56 falsos positivos en 117.707 muestras analizadas) no mejora la especificidad para el cribado de VIH en donantes de sangre por lo que
hemos optado por no sustituir la técnica actual. 䊏
P070
P071
EVOLUCIÓN DE LA INCIDENCIA DE LA POSITIVIDAD PARA EL TREPONEMA PALLIDUM ENTRE LOS
DONANTES DE SANGRE
C. Seco Bernal, JM. García Gala, F. San Román Sánchez, AM. Fernández Verdugo1, M. Rodríguez Pérez2, M. Peña
Concepción.
Centro Comunitario de Sangre y Tejidos de Asturias, Oviedo. 1 Sección de Inmunología Sanitaria, Dirección General
de Salud Pública de Oviedo. 2 Servicio Microbiología, Hospital Universitario Central de Asturias (HUCA).
DONANTE DE SANGRE ANTI-VIH 1 POSITIVO Y NAT VIH NEGATIVO, A PROPÓSITO DE UN CASO
MA. Andreu, R. González, L. Barea, E. Castro.
Centro de Transfusión de Cruz Roja Española, Madrid.
Introducción: En los últimos años se ha observado un incremento de las muestras positivas para RPR
en nuestros donantes. Nos planteamos si este incremento se ha observado en la población general.
Objetivo: Estimar la evolución en los 3 últimos años de las muestras reactivas y confirmadas para
Treponema pallidum en nuestros donantes y comparar los datos con los existentes de la población general.
Material y Métodos: Se recogieron los datos de donantes que han sido reactivos para RPR - SyfacardR (ABBOT), confirmados posteriormente mediante RPR–nosticon II (BioMerieux), TPHA (NewLabs),
Sifilis G + M (Architect, ABBOTT), INNO-LIA Syphilis Score (INNOGENETICS). Se compararon con los
recogidos en el Sistema de Información Microbiológica (SIM) de nuestra comunidad. Los datos de la
población fueron obtenidos de los datos del padrón municipal (disponible en www.ine.es).
Resultados:
Año
2006
2007
2008
Nº Donantes*
27.798
27.117
27.370
Positivos confirmados
1
2
9
Incidencia
0,03 ‰
0,07 ‰
0,33 ‰
Introducción: El estándar de seguridad de las donaciones de sangre consiste en una rigurosa
selección de los donantes y la aplicación de dos baterías de pruebas analíticas, una serológica y
otra NAT para la detección de los virus trasmisibles conocidos. Asimismo, en algunos centros,
se aplican sistemas de reducción de patógenos en componentes plaquetares y plasma. A pesar
de todas las medidas de seguridad, existe un riesgo residual de transmisión, motivado en la
mayoría de los casos por donaciones en periodo de ventana. No obstante existe la posibilidad de
que los donantes no observen las medidas de precaución y oculten antecedentes patológicos.
Material y Método: Los análisis realizados a las donaciones en nuestro centro son: AntiVIH1/2, HBsAg, Anti-VHC (Chlia PRISM, Abbott), Sífilis, y NAT-VIH/VHB/VHC (Cobas
TaqScreen MPX en sistema Cobas 201) en pool de 6 unidades. Cuando el resultado NAT es reactivo en pool se analiza en muestra individual y posteriormente se realiza el NAT discriminatorio de cada uno de los 3 virus (RT-PCR, Cobas-Ampliprep/Taqman, Roche). Cuando los resultados Chlia son repetidamente reactivos se realizan las siguientes técnicas confirmatorias:
Inmunoblot de VIH 1+2, RIBA VHC3.0 Ortho y Neutralización de HBsAg. Además se realiza el
Ag-Ac VIH1/2 Chlia Architect Abbott.
La sensibilidad para NAT VIH 1 es de 49 UI/ml (grupo M) en Cobas TaqScreen MPX y de 68
UI/ml RT-PCR, Cobas-Ampliprep/Taqman, Roche.
Presentación del caso: Se detecta una donación con anticuerpos frente a VIH 1/2 pero negativa por NAT, con los resultados que se resumen en la tabla. (Reactivo= POS, No reactivo = NEG)
*El Nº de donantes incluye los donantes nuevos, los donantes habituales y los donantes conocidos.
Atendiendo a los donantes según fueran nuevos o no, los resultados fueron:
Año
Nuevos
Habituales y Conocidos
Positivos/Total
Incidencia
Positivos/Total
Incidencia
2006
0 / 4.852
1 /22.946
0,04 ‰
2007
0 / 3.952
2 /23.165
0,09 ‰
2008
2 / 3.951
0,50 ‰
7 /23.419
0,30 ‰
Los datos recogidos en el SIM son los siguientes:
Año
Nº Positivos / Población*
2006
97 / 708.357
2007
72 / 697.443
2008
185 / 702.368
Incidencia
0,13 ‰
0,10 ‰
0,26 ‰
*Población entre 18-65 años
Conclusiones:
– El incremento en el número de donantes que han presentado una positividad para Treponema
pallidum es similar al observado en la población general.
– Este incremento debe alertar sobre el posible aumento de otras enfermedades infecciosas trasmitidas por sangre. 䊏
278
20 Congreso Nacional de la SETS
Cualitativo
Anti-VIH1/2,
POS
HBsAg
Anti-VHC
Sifilis (RPR)
NAT-VIH/VHB/VHC:
Pool de 6
Individual
Ag-Ac VIH1/2 Chlia
Architect
NEG
POS
NEG
NEG
NEG
POS/NEG (*)
POS
Cuantitativo
(índice)
107.21, 98.36
Técnicas
confirmatoria/complementaria
Inmunoblot de VIH 1+2= pos
Gp120(2+); gp 41(3+); P31(-);
p24-25(2+), VIH2 neg.
9.14, 8.71
RIBA VHC= positivo
RT-PCR VIH= NEG
RT-PCR VHC= no realizado
149.3
(*) Sólo una de las dos veces analizadas se detectó reactivo en muestra individual.
La primera sospecha es que se tratara de un donante HIV positivo en tratamiento antirretroviral, que
hubiera ocultado su condición en la entrevista. Tras contactar con él, se confirma esta hipótesis.
Discusión: Este caso invita a la reflexión ante la controversia planteada en ocasiones de NAT
vs. serología y corrobora la necesidad de un sistema de seguridad multicapa, en el que el fallo
en un método sea cubierto por otras medidas. 䊏
Sesión de posters
P072
P073
EVALUACIÓN DEL REACTIVO ABBOTT PRISM CHAGAS
R. González, A. Andreu, L. Barea, I. Bragado, E. Castro.
Centro de Transfusión de Cruz Roja Española, Madrid.
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA DE UNA PRUEBA DE DETECCIÓN RÁPIDA DE ENFERMEDAD DE CHAGAS
PARA EL SEGUIMIENTO DE DONANTES HABITUALES PROCEDENTES DE ZONAS ENDÉMICAS EN EL
CENTRO REGIONAL DE TRANSFUSIÓN SANGUÍNEA DE MÁLAGA
R. Rodríguez-Pena1, M. Rodríguez Cortés1, R. Guerrero García1, I. Pamos Martos1, MC. Fernández Ruiz1,
A. Ayala2, C. Cañavate3, M. Flores-Chávez3, I. Prat Arrojo1.
1 CRTS Málaga. 2 CRTS Sevilla. 3 ISCIII-Centro Nacional de Microbiología Majadahonda, Madrid.
Introducción: El análisis de las donaciones de sangre con el fin de detectar donantes portadores asintomáticos de la enfermedad de Chagas se ha convertido en una práctica habitual en los
Centros de transfusión españoles. La automatización de estos ensayos es fundamental para
poderlos incorporar en rutina.
Objetivos: Evaluar el reactivo Chagas PRISM de Abbott para la detección de anticuerpos frente a T. cruzi en donaciones de sangre.
Material y Método: Durante dos semanas del mes de noviembre de 2008 se analizaron 2528
donaciones consecutivas, en paralelo a los 3 marcadores infecciosos habituales. y 65 muestras
de seroteca, procedentes de donantes con resultados de anti T. cruzi conocidos (ELISA, IFI y
PCR). De estas, 36 eran muestras de seguimiento de donantes reactivos en ELISA(17 IFI pos, 16
IFI neg y 3 IFI no realizado) y 29 correspondían a bolsas de plasma de donaciones, también
reactivas en ELISA (14 IFI pos, 14 IFI neg y 1 IFI no realizado).
En nuestro centro se analizan las donaciones de donantes procedentes de áreas endémicas de
la enfermedad de Chagas o con otro riesgo asociado, mediante dos ensayos ELISA Chagas
(Biokit de Izasa y Certest de Abbott) y suponen un 7% del total de donaciones. Todas las donaciones RR se remiten al Instituto de Salud Carlos III para análisis complementarios con ELISA
“in house”, IFI y PCR
Resultados: De las 2528 donaciones analizadas consecutivamente, 3 (0.12 %) fueron inicialmente reactivas (IR) en PRISM (Índices: 1.05, 1.67 y 2.59) pero todos los resultados posteriores:
2º, 3º y bolsa de plasma, fueron negativos con PRISM, ELISA Biokit y ELISA Certest. Una donación resultó repetidamente reactiva (RR) (13.53 y 14.45) en PRISM, al igual que en los dos
ELISA, IFI positivo y PCR negativo. Correspondía a un donante de primera vez, clasificado de
“riesgo” para Chagas.
Respecto a las 65 muestras de donantes con resultado conocido, resultaron RR con PRISM las
31 muestras IFI positivas (28 reactivas en ambos ELISA más 3 RR sólo en Certest) y además dos
(2 RR ambos ELISA) de las 3 en que no se había realizado IFI (la muestra negativa en PRISM
era sólo IR en Biokit).
Ninguna de las 33 muestras IFI negativo (2 RR en Certest y 19 IR en Biokit y 12 RR en Biokit)
fue reactiva en PRISM.
Objetivos: El patrón demográfico de la sociedad española del siglo XXI ha sufrido un notable
cambio, asociado, entre otros, a movimientos migracionales. Los Centros de Transfusión afrontan el reto de incorporar como donantes a estos nuevos ciudadanos sin disminuir los niveles
de seguridad transfusional. Entre las enfermedades emergentes asociadas a transfusión destaca
la Enfermedad de Chagas (ECh), endémica en 21 países de América del Sur y Central, donde
casi 20 millones de personas están infectadas. El objetivo de este trabajo fue comprobar la utilidad de una prueba de detección rápida de anticuerpos anti-Chagas (OnSite Rapid Test®, CTKBiotech) en la rutina diaria, como seguimiento en donantes habituales procedentes de zonas
endémicas con escrutinio inicial negativo por ELISA.
Material y Métodos: Los estudios se realizaron el primer trimestre de 2009. Primero se analizaron con el test rápido 9 muestras de seroteca con diagnóstico y confirmación claramente
positivos para Chagas por ELISA+IFI+PCR. Seguidamente se analizaron de forma rutinaria el
total de donaciones recibidas en esas fechas procedentes de donantes de América Latina (132
donanciones), por ELISA (Chagas EIA Abbott®) y con el test rápido. Todos los casos positivos
o dudosos se enviaron para confirmación al Centro Nacional de Microbiología (CNM) de
Majadahonda, donde se realizan estudios mediante técnicas propias de IFI, ELISA y PCR.
Resultados: El kit OnSite Rapid Test fue positivo para las 9 muestras diagnosticadas previamente de Chagas, lo que supone una correcta sensibilidad en dicha serie.
De las 132 donaciones rutinarias, el escrutinio por ELISA estableció que 129 muestras eran
negativas y 3 positivas (estas 3 de donantes nuevos). De las 3 positivas, 2 fueron repetidamente reactivas (aunque ambas con títulos bajos cercanos al punto de corte) y una tercera sólo inicialmente reactiva. Las 3 muestras fueron enviadas al CNM, confirmándose como positiva la
primera de ellas (ELISA e IFI positivas, con PCR negativa), positivo dudoso la segunda (ELISA
positivo a títulos bajos, con IFI y PCR negativas), y negativa para las tres técnicas la tercera. El
OnSite Rapid Test fue negativo en las 132 muestras, incluyendo estas 3.
Conclusión: El reactivo para la detección de anticuerpos frente al T. cruzi para PRISM de Abbott
presenta una buena sensibilidad y especificidad, a pesar del 0.12 % de resultados inicialmente
reactivos falsos.
Durante el corto periodo en que se analizaron todas las donaciones de forma universal, sólo
una donación resultó RR y correspondía a un donante con riesgo identificado de ser portador
asintomático de la enfermedad de Chagas, lo que denota que el sistema de identificación de los
donantes susceptibles de esta prueba fue bueno. 䊏
Conclusiones: La técnica OnSite Rapid Test presenta un nivel adecuado de sensibilidad y especificidad para el seguimiento de donantes, siempre que estos hayan sido testados previamente
con otro método ya establecido, como en nuestro caso el ELISA comercial de Abbott. La sencillez de realización de la técnica OnSite Rapid Test nos permite obtener resultados a diario para
todas las determinaciones obligatorias para donantes latinoamericanos, lo que posibilita un
mejor aprovechamiento de las donaciones, al evitar la caducidad de plaquetas debida a la
demora de los resultados analíticos. Por esta razón, se ha convertido en la técnica de seguimiento de aquellos donantes habituales procedentes de zona endémica de Chagas, en los que
un estudio inicial mediante ELISA ha descartado previamente la presencia de anticuerpos antiChagas. 䊏
P074
P075
EPIDEMIOLOGÍA DE LOS DONANTES SEROLÓGICAMENTE POSITIVOS EN CASTILLA Y LEÓN
A. Jiménez del Bianco, A. Santos Cosgaya, M. Gómez Rubín, J. Alfaro Calero, L. Blanco Peris.
Centro de Hemoterapia de Castilla y León.
ESTUDIO PRELIMINAR DE PALUDISMO EN DONANTES DEL CENTRO DE TRANSFUSIÓN DE LA COMUNIDAD VALENCIANA
MC. Parada Barba, JV. Villalba Cloquells, I. Llagunes Carretero, E. Ruíz Jiménez, M. Álvarez Dobarrio, N. Puig
Alcaraz, JA. Montoso Alberola, RJ. Roig Oltra.
Centro de Transfusión de la Comunidad Valenciana. Valencia.
Objetivos: El objetivo del presente trabajo es conocer la epidemiología de los donantes positivos a los diferentes marcadores infecciosos en Castilla y León y compararla con los datos de la
población general de nuestra Comunidad y saber si ocurren más frecuentemente en donantes
nuevos o habituales.
Material y Métodos: Se han incluido en este estudio los donantes positivos confirmados tanto
de VIH, VHB, VHC desde el inicio de la actividad del Centro de Hemoterapia en el año 2004
hasta diciembre 2008. Los datos epidemiológicos de la población de Castilla y León se han obtenido del Servicio de Epidemiología del Sacyl.
Resultados: Desde enero 2004 a diciembre 2008 han donado102.804 donantes que han efectuado 362.984 donaciones.
VIH: según los datos del Registro Regional de SIDA los casos de VIH desde 1981 en Castilla y
León son de 2.816 siendo Valladolid ,Salamanca y León más afectadas. Más frecuente en varones 78.4 % y en mujeres 21.6 %. El grupo de edad 30-39 años. La drogadicción ha sido la principal vía de contagio. El comportamiento de riesgo heterosexual es mayor que el homosexual.
El país de origen español en el 92.8 % de los casos. En cuanto a los donantes VIH positivos han
sido 10 casos, todos ellos varones, con una media de edad de 26 años y españoles. 6 de ellos
reconocieron práctica de riesgo homosexual y 4 heterosexual. Ninguno reconoció ADVP. 6
donantes nuevos. 7 casos de Valladolid.
VHC: La tasa por millón de habitantes es de 3.80. La edad media son 50 años. 70 % varones.
La vía más frecuente es la drogadicción. El genotipo más frecuente es el 1b en los mayores de
45 años y el 3 en la población más joven. Las provincias más afectadas son Palencia, Burgos
y Valladolid. Donantes VHC positivos: 36 positivos, 33 nuevos. 34 españoles y 2 Bulgaros. La
edad media 41 años. 28 varones. Genotipo 1b en 34, 1 genotipo 3, 1 genotipo 4. Factor de riesgo desconocida en 25, relaciones sexuales en 6, antecedente de intervención quirúrgica 2,3
convivientes. León, Valladolid, Salamanca las más afetadas. 33 nuevos y 3 habituales.
VHB: en Castilla y León se ha observado un aumento de la infección por VHB en los ultimos
3 años siendo la incidencia de 3.16 casos/100.000 habitantes. El 32 % son de nacionalidad distinta a la española siendo los países de procedencia mayoritarios Bulgaria, Rumanía y Senegal.
El rango de edad más frecuente 45-50 años y el 64 % de los casos son varones. Las provincias
más afectadas han sido Avila, Soria y Valladolid.
En cuanto a nuestros donantes: 58 donantes positivos: 49 varones y 9 mujeres de edad media
28 años. 38 españoles y 20 extranjeros: 14 rumanos y 6 búlgaros. La edad media de los extranjeros ha sido de 22 años. Valladolid la población más afectada.
Conclusiones:
– Hemos encontrado diferencias en los 3 marcadores infecciosos en cuanto a la edad, sexo, distribución geográfica y vía de contagio respecto a la población general
– El VHC y VHC tienen un clara prevalencia en los donantes nuevos. 䊏
Objetivo: Debido al aumento de población extranjera que manifiestan su deseo de incorporarse a la donación y teniendo en cuenta la creciente necesidad de hemoderivados, se considera
necesario realizar pruebas para detección de enfermedades transmisibles por sangre, que son
endémicas en los países de origen, para poder incorporar a estos donantes. Por ese motivo en
nuestro centro hemos estudiado antígenos y anticuerpos frente al Plasmodium spp., en donantes procedentes y/o que han permanecido en zonas endémicas, con el objetivo de evaluar el
riesgo de transmisión transfusional de esta enfermedad.
Material y Métodos: Desde Julio de 2008 a Febrero de 2009, se han realizado 328 pruebas de
cribado para Plasmodium Spp., a donantes nacidos en zonas endémicas y/o que hubieran permanecido en el área. (315 donantes de zonas endémicas y 13 que visitaron dichas zonas). Todos
de primera donación y sin antecedentes de haber padecido Paludismo, ni sintomatología que
indique relación con la enfermedad.
Realizamos detección de antígenos y anticuerpos de las clases IgM e IgG. Las pruebas de detección de antígeno utilizadas son: Optimal-IT individual Test for Rapid Malaria Diagnosis
(Diamed) y ELISA Malaria – Antigen test (Dia Med). Para detección de anticuerpos, una prueba de ELISA, MALARIA EIA TEST KITS (BIO RAD), confirmadas por IFI (IgM e IgG) Falciparum
– Spot IF Bio Merious (Bio Merioux).
Resultados: No hemos obtenido ningún donante con prueba positiva para antígeno, pero, sí
hemos encontrado positivos para anticuerpos frente a Plasmodium Spp. Una positiva para IgM
y 5 donantes positivos para IgG. Cabe destacar que obtuvimos una prueba positiva para anticuerpos clase IgG (1:64), en una donante española que visitó la zona endémica.
Anticuerpos
Clase IgM
Clase IgG
Clase IgG
Clase IgG
Clase IgG
Clase IgG
Resultados positivos para Plasmodium Spp.
Diluciones
Nº
País
1
Guinea Ecuatorial
1: 64
1
Colombia
1: 64
1
España (viaje)
1: 256
1
Ecuador
1: 512
1
Nigeria
1: 1.024
1
Ghana
Edad
30 años
32 años
35 años
29 años
27 años
28 años
Conclusión: La prevalencia de anticuerpos anti Plasmodium Spp, en donantes procedentes de
países endémicos, es del 1,83 %. Asimismo se encontraron anticuerpos en una donante de nuestro país, que visitó la Amazonía. Estos datos hacen considerar la conveniencia de introducir las
pruebas en el cribado de las donaciones de sangre de donantes procedentes de países endémicos, así como europeos que viajen a estas zonas. 䊏
20 Congreso Nacional de la SETS
279
Sesión de posters
PRÁCTICA TRANSFUSIONAL
P076
P077
CALIDAD DE LA INFORMACIÓN PRETRANSFUSIONAL A PACIENTES TRANSFUNDIDOS EN UN HOSPITAL
DE AGUDOS
A. Pereda Vicandi, MI. Pujana Zaldegi, G. Alcalde Bezhold, MA. Achaerandio López, MJ. Dos Santos Pérez.
Hospital Santiago, Vitoria-Gasteiz, Alava.
DEFINICIÓN DE GRUPOS SUCEPTIBLES DE INCLUSIÓN EN UN PROGRAMA DE AUTOTRANSFUSIÓN:
ADECUACIÓN DE LA GESTIÓN DE RECURSOS
A. Pereda Vicandi1, MI. Pujana Zaldegi1, MA. Achaerandio López1, MJ. Dos Santos Pérez1, MI. Aguirre Oteiza1,
MP. Salazar Saenz del Burgo2, S. Pérez Tierno1, AM. Cifuentes Lobato1, MA. Basaldúa Artiñano2, I. Barbero
Martínez3.
1 Hospital Santiago, Vitoria-Gasteiz, Alava. 2 Centro Vasco de Transfusión y Hemoderivados, Vitoria-Gasteiz, Alava.
3 Instituto Politécnico Jesús Obrero, Vitoria-Gasteiz, Alava.
Objetivo: El RD 1088/05 (BOE 20.09.2005) señala que siempre que sea posible antes de una
transfusión de hemoderivados se recabará, después de explicar los riesgos y beneficios de esta
terapéutica, y sus posibles alternativas, la conformidad del paciente, según lo dispuesto en la
Ley 41/2002 reguladora de la autonomía del paciente. El objetivo de este estudio ha sido valorar la calidad de la información suministrada en nuestro hospital.
Material y Métodos: con la colaboración de la Unidad de Calidad se diseñó una encuesta para
conocer el grado y la calidad de la información pretransfusional que reciben los receptores en
nuestro hospital. Se seleccionaron 62 pacientes transfundidos en unidades de hospitalización
médicas y quirúrgicas durante 2008 y primer trimestre 2.009. Se excluyeron los que no eran
capaces de responder y aquellos cuyo acompañante en el momento de realizar la encuesta no
era el que recibió la información. Se valoró el conocimiento por el receptor del motivo de la
transfusión, de los riesgos que conlleva, de la necesidad de comunicar cualquier efecto adverso relacionado con la misma, quién le suministró la información, la presencia del consentimiento informado (CI) escrito, si conocía la posibilidad de revocar en cualquier momento la autorización y se solicitó una valoración global de la información recibida.
Resultados: el 82% de los receptores conocía básicamente el motivo de la transfusión. El 45.2% de
los pacientes se consideraba suficientemente informado de los riesgos, un 53.2 % se sentía desinformado y un 3 % no recordaba si se les había avisado de los mismos. La gran mayoría de
los pacientes (90.6 %) sabía la actitud a seguir ante cualquier incidencia en relación con la
transfusión. La información sobre los riesgos entre quienes la recibieron fue puntuada con un
2.23 sobre 5. La mayoría de los receptores (51.9 %) señalaban al médico como el suministrador
de la información, un 24.9% al personal de enfermería, un 9.4 % a ambos y un 14.2 % no recordaban haber sido informados por nadie. El CI aparecía en el 50 % de los casos y su información fue puntuada con un 2.5 sobre 5. Ningún paciente conocía la posibilidad de anular el consentimiento aunque esta recogida en el modelo de CI escrito. El 4.8 % valoró globalmente la
información recibida como excelente, un 18.2 % como muy buena, un 47.7 % simplemente
como buena y un 30.5 % como regular o mala. La satisfacción global del proceso obtuvo una
calificación media de 2.45 sobre 5, siendo mejor (3.07) entre los pacientes con CI que en los que
esté no se había solicitado (1.6).
Objetivos: el porcentaje de unidades de autotransfusión desechadas se mantiene en nuestro
hospital > 55% de forma histórica desde que se empezó a cuantificar. El objetivo de este estudio es tratar de definir grupos de pacientes con cirugía ortopédica programada en los que la
probabilidad de transfusión podría justificar su no inclusión en un protocolo de autotransfusión y desarrollar un modelo matemático de probabilidad de transfusión.
Material y Métodos: se revisaron todos los pacientes incluidos en programa de autotransfusión
durante los años 2007 y 2008 (n= 250). Se registraron la edad; sexo; localización y tipo de intervención distinguiendo entre rodilla (prótesis primaria o recambio), cadera (prótesis primaria o recambio)
y raquis (uni o multisegmentario); y la hemoglobina preintervención. Se analizaron las variables
estudiadas con regresión logística utilizando como variable dependiente el ser o no transfundido
Resultados: por sexo predominaban las mujeres (n=152) sobre los hombres (n=98), la edad media
era de 64.07 años , según tipo y localización 117 eran intervenciones en rodilla (107 prótesis primarias, 10 recambios), 84 en cadera (68 prótesis primarias, 16 recambios) y 49 en raquis (22 unisegmentario, 27 multisegmentario). La hemoglobina preintervención media global era de 12.5 gr/dL
(13.63 gr/dL en hombres, 12.51 gr/dL en mujeres), 13.34 gr/dL en pacientes no transfundidos y
12.64 gr/dL en transfundidos (13.19 gr/dL en hombres, 12.40 gr/dL en mujeres).En nuestra serie no
se observó que la edad fuera un factor predictivo independiente significativo. Después de calcular
el punto de corte de la fórmula obtenida por curvas ROC para optimizar la sensibilidad y especificidad, pudimos determinar que los perfiles con mayor probabilidad de transfusión eran recambios
de rodilla y cadera sin diferencia significativa por sexo y pacientes sometidos a intervenciones de
raquis a varios niveles sobre todo en mujeres. La menor probabilidad de transfusión correspondía
a hombres intervenidos en raquis a un nivel y hemoglobina > 12.2 gr/dL. Si hubiesemos aplicado
la fórmula obtenida para decidir la inclusión o no en programa de autotransfusión en el grupo de
población con menor probabilidad de necesitar transfusión (intervención por prótesis 1ª de rodilla
o raquis a un nivel y hemoglobina > 12.5 gr/dL), se habrían excluido 28 personas (19 intervenidas
por prótesis 1ª de rodilla y 6 por raquis a un nivel) que luego no precisaron ninguna unidad y 7
que sí las necesitaron (6 por prótesis 1ª de rodilla y 1 por raquis a un nivel).
Conclusiones: la revisión realizada pone de manifiesto una falta de percepción de la necesidad
de una correcta información por los profesionales sanitarios. Se detectan como áreas de mejora la necesidad de aumentar la calidad y cantidad de la información sobre los riesgos transfusionales y garantizar que todos los receptores reciban la información suficiente con una
implantación completa del CI. Igualmente hemos constatado que la satisfacción global con el
proceso transfusional es significativamente mayor en aquellos receptores con CI. 䊏
Conclusiones: nuestra revisión confirma la existencia de grupos de población en los que la probabilidad de transfusión postintervención parece no justificar su inclusión en programas de
autotransfusión. El desarrollo de modelos matemáticos de fácil aplicación y que consideren los
principales factores predictivos de riesgo de transfusión puede suponer una herramienta de gran
utilidad en la toma de decisiones como la inclusión o no en programas de donación autóloga.
Es necesaria la definición de los factores relevantes de forma periódica según se produzcan
modificaciones en la técnica quirúrgica. 䊏
P078
P079
SOPORTE TRANSFUSIONAL DE PACIENTE CON LINFOMA DE BURKITT Y ALOANTICUERPO ANTI-HPA-1A
M. Echeveste Campandegui, I. Ezpeleta Iráizoz, AM. Berástegui Senar, MA. Ardaiz Labairu, A. Aranguren
Azparren1, M.C. Mateos Rodriguez, P. Rodriguez Wihelmi1, N. Salas Yague, MV. Aznar Moreno, F.J. Oyarzábal
Irigoyen.
1 Hospital Virgen del Camino y Centro de Transfusión, Pamplona, Navarra.
EVALUACIÓN DEL SISTEMA DE SEGURIDAD TRANSFUSIONAL HEMOCOD UN AÑO DESPUÉS DE SU
IMPLANTACIÓN
I. Ezpeleta Iráizoz, M. Echeveste Campandegui, N. Salas Yague, C. Gurpegui Alcalde, AM. Berástegui Senar,
R. Béjar Espín, M. Calzado Onieva, A. Viúdez Ferreira, A. García Alzorriz, A. Echeverría Melero, B. Perez-Nievas
Martinez , B. Sádaba Palacios.
Hematología-Hemoterapia. Hospital Virgen del Camino. Pamplona. Servicio Navarro de Salud.
Los pacientes con aloanticuerpos anti-HPA tienen riesgo de púrpura postransfusional tras recibir hemoderivados positivos para el antígeno. Su soporte transfusional durante un tto quimioterápico intensivo plantea problemas logísticos por la escasez de donantes compatibles e incertidumbres por la escasa evidencia.
Objetivo: Presentar nuestra experiencia en un caso con anticuerpo anti-HPA-1a.
Caso clínico: Antecedentes: Mujer 27 años G2,P1,A1 sin transfusiones anteriores, de fenotipo
HPA-1a (-), con anticuerpos anti-HPA-1a, anti-HLA-B49, anti HLA-DRB1 e IgM parvovirus B19
detectados en Julio-07, postparto de niña con hemorragia cerebral intraútero y trombopenia
neonatal aloinmune. Historia actual: En el 7-Septiembre-08 es diagnosticada de Linfoma de
Burkitt estadio IV-B y tratada con protocolo quimioterápico intensivo PETHEMA BURKIMAB08 hasta Enero-2009, con obtención de remisión completa y un sólo episodio de neutropenia
febril con cultivos negativos. Se contactó con el Centro de Transfusión para planificar el soporte transfusional. Desde el 12-9-08 recibió eritropoyetina (EPO) 30.000 U/semana y desde el 249-08 bisemanal por escasa respuesta, Hierro sacarosa 100 mg IV × 14 dosis y profilaxis antitrombótica con Fraxiparina 20 mg s.c./día. Ha precisado 2 concentrados de hematíes (CH) lavados, de fenotipo HPA no testado, por Hb 76 gr/L sintomática (24-9-08, 1º ciclo), 4 CH HPA-1a
negativos por Hb 78 y 80 gr/L sintomáticas (30-9-08, 1º ciclo y 11-12-08, 4º ciclo) y 2 plaquetas de féresis, HPA-1a negativas y de HLA no tipado, el 12-12-08 (trombopenia 7 × 109/L en 4º
ciclo) y el 22-1-09 (20 × 109/L sintomática en 6º ciclo) con buena respuesta.
Comentarios: La rápida disponibilidad de donantes de fenotipo HPA previamente conocido y la
comunicación estrecha entre el Centro y el Hospital facilitan el soporte transfusional con hemoderivados HPA 1a negativos. La alternativa es utilizar hematíes no testados lavados como en la
primera transfusión. No hay evidencia sobre la utilidad de Inmunoglobulinas a altas dosis junto
a plaquetas no testadas ó HPA-1a +, que son útiles en la trombopenia neonatal aloinmune, ni
sobre el valor de la plasmaféresis para disminuir el título del anticuerpo. Consideramos especialmente útil la política transfusional muy restrictiva y el uso de alternativas a la tranfusión,
aunque en Oncología existen incertidumbres sobre dosis de EPO, la vía de administración de
hierro y la profilaxis antitrombótica más adecuada. 䊏
280
20 Congreso Nacional de la SETS
Objetivo: Evaluar la eficacia del sistema de seguridad-trazabilidad HEMOCOD.
Material y Método: Estudio prospectivo, descriptivo, de efectividad durante el año 2008 del sistema transfusional Hemocod. Fuentes de datos: Programa Net-Bank, libro de incidencias del
laboratorio y partes de incidencias de los destinos.
De Enero a Junio del 2007 implantamos Hemocod con nivel medio de seguridad: colocación
de pulsera con nº de seguridad transfusional (NST), extracción de muestra y transfusión realizados por enfermería de otros Servicios; el personal TEL de laboratorio utiliza el NST como nº
de petición, nº de muestra y se imprime en la etiqueta de transfusión, con el programa Netbank que no está conectado a Hemocod. Al transfundir, con una Palm lectora, se identifica: 1º)
la persona que inicia y 2ª) la coincidencia entre el NST de la pulsera y de la etiqueta de la unidad. Si no coinciden se activa una alarma acústica y no se puede continuar. Si coinciden, se
lee el nº y el tipo del hemoderivado y se graban. Los pasos se pueden repetir al acabar la transfusión. Los lugares con mayor volumen transfusional (9) tienen una Palm propia y vuelcan los
datos desde el origen. El resto (11) la recibe junto al hemoderivado y la devuelven al finalizar.
Todos envían la documentación en papel, como alternativa en caso de fallos. Se comprueba
cada día lo enviado con Net-bank y lo iniciado en Hemocod. Si no coinciden se reclama la
conexión y/o la Palm y/o la documentación en papel y/o la unidad no transfundida. Se registran las incidencias. Durante el 2008 se han realizado dos sesiones formativas para enfermería
de nuevo ingreso y sustituto de verano.
Resultados: En el 2008 se han recibido 3658 peticiones y transfundido 5038 unidades. Se ha
utilizado Hemocod en 93,56 % de las transfusiones y existe confirmación de la transfusión, al
menos en papel, en 99,61 %. Los fallos de Hemocod se han concentrado en verano (31,5 % de
los fallos, 26 % de las transfusiones), en peticiones de extrema urgencia y/o masivas (13 % de
los fallos, 0,6 % de las peticiones) y en Quirófanos (12,4 % de los fallos, 6,5 % de las transfusiones). No ha habido ningún error en el receptor. Se han recuperado 2 unidades no transfundidas y no devueltas. Se ha confirmado por teléfono la transfusión de 2 unidades en otros Centros
a enfermos trasladados con hemoderivados.
Conclusión: El sistema ha resultado eficaz con una fuerte implicación del personal TEL, para
solventar los problemas de forma concurrente, y con la colaboración de enfermería del Hospital.
Como propuestas de mejora, se ha autorizado a Anestesia a cortar la pulsera durante la intervención y recomponerla antes de salir de Quirófano y se ha solicitado la conexión de los dos
programas informáticos. 䊏
Sesión de posters
P080
P081
RECOMENDACIONES PARA EL USO DE COMPONENTES SANGUÍNEOS
N. Charpentier Puig1, M. Castelló Gil1, E. Pascua Ramos1, MªM. Espina Sayol1.
1 Hospital General de Granollers, Granollers, Barcelona.
TRANSFUSIÓN EN BY-PASS CORONARIO: COMPARACIÓN DEL CONSUMO EN INTERVENIDOS CON Y
SIN CIRCULACIÓN EXTRACORPÓREA
S. García Alvarez-Coque, A. Benlloch Salcedo, MªH. Sánchez Campos, A. Del Rey Luján.
Consorcio Hospital General Universitario, Valencia.
Objetivos:
– Facilitar información sobre la transfusión de una manera clara y concisa.
– Disminuir el número de llamadas al banco de sangre desde los servicios donde se realizan las
transfusiones.
Material y método:
– Mapa Mental: herramienta que permite la organización y representación de información e
ideas, dispuesto radialmente alrededor de una idea clave.
– Difusión, a través del póster del mapa mental, a todos los servicios del hospital donde se
transfunde.
Resultados:
– Después de un año de la difusión del póster ha habido un 85 % de reducción de las llamadas.
Conclusiones:
– Creemos que con la difusión de este póster, no sólo se han reducido las llamadas al banco de
sangre, si no que también se ha proporcionado unos conocimientos y una seguridad a la hora
de transfundir, sobretodo en los servicios donde no se transfunde con mucha frecuencia.
Mapa Mental:
Objetivos: Se ha demostrado que la transfusión de grandes cantidades de sangre se asocia a
mayor morbilidad y mortalidad en Cirugía Cardiaca. Además de practicarse técnicas de ahorro
como la recuperación hemática intraoperatoria y la utilización de fármacos antifibrinolíticos,
actualmente la cirugía de by-pass puede realizarse sin circulación extracorpórea en los pacientes cuyo estado clínico lo permite. En este trabajo valoramos los requerimientos transfusionales según se haya intervenido con o sin CEC.
Material y Métodos: Analizamos 222 pacientes intervenidos de by-pass coronario entre enero
2006 y diciembre 2007. Se establecen dos grupos: sin CEC (145 pacientes, sexo: 124H / 22M,
edad media 65.95 (38-81), Hb media previa 13.2 (8-18) y con CEC (77 pacientes, sexo: 60H /
17M, edad media 62.53 (45-81), Hb media previa: 13.5 (8.8-18). Se realiza un análisis estadístico del consumo de componentes sanguineos de uno y otro grupo de pacientes.
Resultados:
Estadística descriptiva
Tabla 1. Muestra el nº y % de pacientes transfundidos, así como la cantidad transfundida
Sin CEC (145 pacientes)
Con CEC (77 pacientes)
Total (222 pacientes)
Transfusión Nº ptes (%)
media
Nº ptes (%)
media
Nº ptes(%)
media
U CH
5 (37,2 %)
2,7 (1-11)
58 (75,3 %)
3,8 (1-13) 112 (50,9 %) 3,2 (1-11)
U PFC
1 (9,3 %)
1,9 (1-4)
16 (20,7 %)
3,5 (2-6)
30 (13,5 %)
2,4 (1-6)
Pool PQ
17 (11,7 %)
1,4 (1-2)
18 (22,1 %)
1,7 (1-4)
35 (15,3 %)
1,5 (1-4)
Comparación de medias
Tabla 2. Muestra la media de la cantidad total transfundida en cada grupo.
Sin CEC (145 pacientes)
Con CEC (77 pacientes)
Transfusión
media
desv. tip.
media
desv. tip.
U CH.
1,14 (0-11)
1,801
2,70 (0-13)
2,653
U PFC
0,19 (0-3)
0,604
0,56 (0-6)
1,219
Pool PQ
0,17 (0-2)
0,472
0,42 (0-4)
0,894
Total (222 pacientes)
media
desv. tip.
1,62 (0-13)
2,262
0,32 (0-6)
0,883
0,25 (0-4)
0,659
Para CH se obtiene t de student = 4,743 por lo que las medias son distintas con significación
mayor a 0,001, para PFC se obtiene t = 2,505 siendo las medias distintas con significación
mayor a 0,015, para PQ t = 2,290 siendo las medias distintas con significación próxima a 0,02.
Conclusión:
– En el grupo intervenido sin CEC los requerimientos transfusionales de CH, PF y PQ fueron
significativamente menores que en el grupo con CEC. De esta manera se ha logrado un
importante ahorro en el consumo de componentes sanguíneos en Cirugía Cardiaca con la
consiguiente repercusión económica.
– El conocimiento del consumo es fundamental para la organización y planificación del
Servicio de Transfusión. 䊏
P082
P083
DESARROLLO DE UN PROGRAMA DE INFORMACIÓN A RECEPTORES DE COMPONENTES SANGUÍNEOS
CON ALOANTICUERPOS
AJ. González Huerta, C. Fernandez Álvarez, E. González García, JF. Contesti, A. García Oria, AP. González
Rodriguez, V. Robles Marinas.
1 Hospital Cabueñes, Gijón, Asturias.
SÍNDROME HIPERHEMOLÍTICO AGUDO EN PACIENTE CON TALASEMIA MAYOR
L. Ramiro Infante1, V. Callao Molina1, R. Aguinaco Culebras2, L. Escoda Tigell2, E. Muñiz- Díaz3, C. Canals Suris3,
V. Merino Cañizares1, M. Flores Royo1, J. García-Arroba Peinado1, E. Contreras Barbeta1.
1 Banc de Sang i Teixits, Camp de Tarragona i Terres del Ebre. 2 Servicio de Hematología, Hospital Universitario Joan XXIII
de Tarragona. 3 Laboratorio de Inmunohematología, Banc de Sang i Teixits, Barcelona.
Objetivos: Dado que nuestra comunidad autónoma no dispone de una base de datos transfusionales única nuestro objetivo sería hacer participar al propio paciente en el proceso de seguridad transfusional informándole en los casos de aloinmunización eritrocitaria
Material y Método: Se acordó entre los informadores un argumentario sencillo, comprensible,
homogéneo y positivo para informar al paciente y/o a sus familiares. Se elaboró una tarjeta de
bolsillo para cada paciente en la que figuran sus datos personales y el tipo de aloanticuerpo/s
identificado/s así como la fecha del estudio. Finalmente se evaluó el proceso, mediante la realización de una encuesta de satisfacción escrita con 4 preguntas sencillas, que se realizó a las
24-72 horas de la primera entrevista informativa.
Resultados: Se analizan 25 pacientes con encuestas evaluables, informados en un periodo de
1 año, corresponden a 16 mujeres y 9 hombres, con una media de edad de 72 años. Respecto
al nivel cultural, el 76 % tenia sólo estudios primarios, 0 % estudios superiores; y un 16 % carecían de estudios. En el caso de los pacientes mayores de 80 años (40 %), se solicitó siempre la
presencia de algún familiar, consiguiéndose en el 70 % de los casos. En el 40 % del total la información se comunicó en presencia de algún familiar. Un 28 % requirió una segunda ronda informativa, ya que la primera le había resultado confusa.
Con respecto a la encuesta realizada, el 80 % opina que la información que le hemos proporcionado resulta adecuada o suficiente y la ha entendido. En cuanto al grado de comprensibilidad de la información recibida un 14 % opina que la información ha sido clara pero algunos
términos no los ha entendido y un 4 % cree que la explicación ha sido demasiado técnica. Al
96 % de los pacientes la tarjeta informativa les parece una buena idea y creen que les será de
utilidad en el futuro, tan sólo un 87% considera que la información les ha puesto nerviosos o
les ha disgustado.
Como comentario más frecuente un 16 % de los encuestados opina que la tarjeta resulta demasiado grande para llevarla en el bolsillo y a un 4 % le parece interesente incluir el grupo sanguíneo en su tarjeta.
Conclusión: Pese a que la mayoría de los pacientes manifiestan que han entendido la información, la impresión de los encuestadores es que el grado real de comprensión es bajo, como consecuencia de la complejidad de la información, la edad y nivel cultural de los pacientes. 䊏
Introducción: El síndrome hiperhemolítico (SH) es una complicación severa e infrecuente de la transfusión
de hematíes descrita en individuos con anemia falciforme (AF). También se ha asociado con mielofibrosis,
talasemia y anemia por trastorno crónico. Se caracteriza por una hemólisis intravascular grave postransfusional, que afecta tanto los hematíes propios como los transfundidos. El diagnóstico es por exclusión, una
vez descartadas todas las causas de hemólisis. Se conocen dos formas, aguda y retardada. La primera suele
presentarse en los 7 días postransfusión. Puede cursar con fiebre, dolor articular, ictericia, hemoglobinuria
y anemia severa. Típicamente la cifra de Hb postransfusional cae por debajo del nivel pre-transfusional.
Aunque la patogénesis no está bien definida, los posibles mecanismos incluyen la destrucción de los hematíes por macrófagos activados y la supresión de la eritropoyesis.
La sospecha diagnóstica es fundamental ya que continuar con el soporte transfusional puede exacerbar el
cuadro y llegar a ser mortal. El tratamiento con metilprednisolona a dosis altas y gammaglobulina ev consigue frenar el proceso hemolítico. Otros tratamientos propuestos para las formas refractarias son la eritopoyetina, mielosupresores y esplenectomía.
Objetivo: Presentar un caso de SH agudo en una paciente con beta-talasemia mayor.
Caso clínico: Niña de 3 años diagnosticada en Mayo-2008 de beta-talasemia mayor. En Octubre de 2008,
entró en programa transfusional (Hb< 6g/dl) siendo las pruebas pre-transfusionales iniciales compatibles. La
primera transfusión se desarrolló sin incidencias. Durante la segunda (1 mes después) presentó cuado febril
y hemoglobinuria. Se descartó la incompatibilidad ABO, la presencia de anticuerpos irregulares y la contaminación bacteriana de la unidad. La prueba de antiglobulina directa fue negativa. El estudio de otras hemoglobinopatías asociadas fue negativo.
En posteriores transfusiones (cada 48-72h) se observó un escaso rendimiento transfusional (hemoglobina<5
g/dl), con aumento de marcadores de hemólisis. Durante dos de las transfusiones presentó fiebre, hemoglobinuria y dolor en punto de venopunción. Las pruebas pre-transfusionales eran compatibles.
En las pruebas previas a la 8ª transfusión, se evidenció un escrutinio de anticuerpos irregulares positivo
débil, sin confirmarse especificidad concluyente en el panel de identificación. Se transfundió con PC negativa, sin incidencias.
Las siguientes transfusiones fueron bien toleradas pero el rendimiento post-transfusional seguía siendo muy
bajo.
Con la sospecha diagnostica de Sdr. Hiperhemolítico agudo, se decidió evitar en lo posible la transfusión de
hematíes e iniciar tratamiento corticoideo (4 mg/kg/24h) asociado a gammaglobulina ev (0.4g/kg/dia x 5
días), consiguiéndose una reducción de los parámetros de hemólisis, aumento de reticulocitos y estabilización de la cifra de hemoglobina, (llegando a cifras > 7 g/dl, un mes tras iniciar el tratamiento, habiendo
recibido una única transfusión en este periodo, por Hb: 3.9 g/dl, mal tolerada).
Conclusiones:
– El sdr. hiperhemolítico agudo es una complicación rara pero grave, que debe incluirse en el diagnóstico
diferencial de los cuadros hemolíticos agudos, sobre todo en pacientes con hemoglobinopatías
– En nuestro caso, la sospecha del síndrome con la consiguiente reducción del soporte transfusional y el tratamiento con gammaglobulina ev y corticoides a altas dosis, ha mejorado de manera evidente la evolución de la paciente, frenando el proceso hemolítico. 䊏
20 Congreso Nacional de la SETS
281
Sesión de posters
P084
P085
DESCRIPCIÓN DEL FUNCIONAMIENTO DE LOS BANCOS DE SANGRE EN LOS GRANDES HOSPITALES
PÚBLICOS
JA. Rodríguez López, JC. Fernández Álvarez, MC. Rodríguez Suárez, AN. Alvarez Brito, J. Aguilar Ferraz Hospital.
Universitario de Canarias, La Laguna, S/C de Tenerife.
JUICIO CRÍTICO AL PROCEDIMIENTO TRANSFUSIONAL EN UN SERVICIO HOSPITALARIO. REVISIÓN DE
332 PETICIONES TRANSFUSIONALES
MD. Ruiz Romero de la Cruz1, MI. Muñoz Peréz1, I. Vidales Mancha2, G. García Gemar2, AI. Heiniger Mazo1,
I. Prat Arrojo2.
1 Hospital Regional Universitario Carlos Haya, Málaga. 2 Centro Regional de Transfusión Sanguínea, Málaga.
Objetivo: Describir el funcionamiento de los bancos de sangre en los hospitales con financiación pública y más de 550 camas.
Material y Método: Se realizó una encuesta telefónica a 60 bancos de sangre hospitalarios. Del
catálogo nacional de hospitales del Ministerio de Sanidad y Consumo se seleccionaron los que
tenían financiación pública y más de 550 camas. La encuesta constaba de 25 preguntas y se
realizó entre mayo de 2008 y marzo 2009. La persona de contacto fue el/la supervisor/a de
enfermería en el 82.1 % de los casos. Se excluyó a 4 centros que no quisieron colaborar con la
encuesta.
Resultados: Los resultados vienen expresados en porcentajes referidos al total de la muestra (56).
BANCO
14.3 %
32.1 %
¿Quién extrae las muestras pretransfusionales?
¿Quién inicia la transfusión?
Unidades hospitalización
50 %
57.1 %
MIXTO
35.7 %
10.7 %
Se comprueba el grupo en cabecera del enfermo siempre en un 64.3 %, solo la 1ª vez en un 7.1 %
y no se comprueba en un 28.6 %.
Los enfermos llevan pulsera identificativa en un 75%, siendo ésta específica para la transfusión
en un 64.3 %.
En un 87.5 % se trabaja con sistema de tarjeta (gel), un 5.4 % trabaja con microplaca, otro 5.4 %
trabaja con ambos y un 1.8 % trabaja exclusivamente en tubo.
Un 3.6 % carece de software para la gestión de las transfusiones de hemoderivados.
Un 44.6 % de los centros encuestados atienden donantes de sangre. En un 80 % la entrevista
predonación es realizada por un enfermero, en un 8 % por un médico y en un 12 % indistintamente por médico o enfermería.
En un 30.3 % de los centros hay personal dedicado a la promoción de la donación.
Conclusión: El estudio pretendía comparar ratios de personal con números de camas, pero no
fue posible debido a la gran disparidad de los datos obtenidos (organización del servicio, variabilidad multidisciplinar...).
Observamos que en gran medida es el personal de las unidades de hospitalización quien extrae
las muestras pretransfusionales (50 %) e inicia la transfusión (57.1 %).
Detectamos que en el 100 % de los centros donde inicia la transfusión el personal del banco de
sangre, se comprueba el grupo en cabecera siempre. Encontramos que no se comprueba el
grupo en cabecera en un 28.6 % de los centros y que de ellos el 68.7% utiliza pulsera específica para la transfusión.
Nos llama la atención que un 3.6 % carezca de sistema informático para la gestión de hemoderivados y un 1.8 % trabaje exclusivamente en tubo. 䊏
Objetivos: Evaluar nuestro procedimiento transfusional con objeto de valorar su cumplimiento así como posibles incidencias o no conformidades.
Material y Método: Seleccionamos tres áreas, Ginecología y Obstetricia (G), Pediatría (P) y un
hospital anexo (C) mayoritariamente quirúrgico, con servicio de urgencias, hospital de día y
UCI. Revisamos 332 peticiones de transfusión: 42 G, 193 P y 97 C correspondientes a 185
pacientes: 33 G, 63 P y 89 C. Se valoraron las características de los pacientes, régimen de petición, transfusiones realizadas, consumos de hematíes (CH) y alícuotas (CH-A), concentrado de
plaquetas (CP) y alícuotas (CP-A), plasma fresco congelado (PFC) y alícuotas (PFC-A), los datos
contenidos en el volante de petición y el grado de cumplimiento de la hoja de finalización (HF)
donde consta si ha habido o no incidencias durante la transfusión. Los datos forman parte de
la auditoria interna establecida periódicamente, necesaria en todo sistema de gestión de calidad
Resultados: Media de edad de los pacientes: G 44 años (23-88), P menores/mayores de 4 meses
37-26. C 78 años (48-90). Pacientes extranjeros: 33 (18 %). Sexo (V/H): P 25-38, C 66-23. Tipos
de petición (urgente, en el día, en previsión): G 16-9-17, P 113-22-58, C 22-4-71. Transfusiones
puestas G 30, P 168 y C 38. Consumos: G CH 94, CP 3, PFC 3, P CH 43, CH-A 46, CP 36, CPA 80, PFC 1, PFC-A 19, C CH 95, CP 3, PFC 4. Incidencias más frecuentes: No consta la edad
del total de peticiones en 38 (11 %), No consta el diagnóstico específico en 36 (11 %). Grado de
cumplimiento de la HF: G 77 %, P 78 %, C exceptuando el hospital de día con un 90 % fue del
38 %.
Conclusión: 1ª En las características de los pacientes, cabe destacar a nuestro juicio un alto porcentaje de pacientes extranjeros. 2ª El empleo de alícuotas pediátricas de un donante ha supuesto una importante mejora en la práctica transfusional, si bien la mayoría de ellas no se aplican
a un mismo paciente, bien por razones de caducidad o por que el paciente solo se transfunde
una vez. 3ª No consta la edad en el Servicio de Urgencias del área C. 4ª No esta cumplimentado el diagnóstico en un porcentaje elevado de las peticiones. 5ª El porcentaje de Hojas de
Finalización que forma parte de los objetivos de nuestra unidad, se cumple de forma adecuada. 䊏
P086
P087
ANÁLISIS DE LA UTILIZACIÓN DE PFC EN UN HOSPITAL DE CUARTO NIVEL
I. Marchante Cepillo, I. Durán Sánchez, JM. Durán Cabral, MA. de Cózar Pérez, E. Sánchez Sánchez, M. González
Silva.
Hospital de La Línea, Cádiz.
ESTUDIO DE LA ALOINMUNIZACIÓN ERITROCITARIA EN LOS RECEPTORES DE UN HOSPITAL DE TERCER NIVEL
M. Vilches Martinez, M. Nieto Torvisco, A. Juanilla Peruga, L. Dominguez Ruiz, M. Pujol Bosch, MD. Castellá Cahiz.
Banc de Sang i Teixits, Vall d’Hebron, Barcelona.
Objetivos: Nuestro hospital dispone de una “guía práctica de medicina transfusional” elaborada por el Comité Hospitalario de Transfusión, que sigue las indicaciones que sobre la transfusión de plasma se recogen en la Conferencia de Consenso auspiciada por el Ministerio de
Sanidad en 1993. En el año 2008 hemos observado un aumento del 30% en las unidades de
PFC transfundidas, respecto a los años anteriores, lo que nos ha llevado a revisar la adecuación
de este procedimiento.
Material y Método: Hemos analizado las transfusiones de PFC que se han realizado en los últimos 6 meses, revisando la ficha transfusional de los pacientes, las pruebas de coagulación realizadas antes de la transfusión, las historias clínicas para valorar el diagnóstico y la situación
del paciente en el momento de la transfusión, así como el servicio solicitante.
Resultados: Se han transfundido 171 unidades de PFC a 47 pacientes, de los que 22 (46 %) estaban
ingresados en UCI, 13 (27 %) pertenecían al área de observación de urgencias, 5 (10 %) a cirugía, 5
(10 %) a ginecología/obstetricia y 2 (4 %) a medicina interna. De los 47 pacientes, sólo 26 (55 %)
tenían ratio TP y/o TPTA > 1.5 y en ninguno se detectó hipofibrinogenemia en las pruebas de coagulación previas a la infusión de plasma. El rango de ratios del TP iba de 1.01 a 20.4, estando los
más bajos en dos pacientes con hemorragia postparto y el más alto en un paciente séptico anticoagulado con sintrom. Las patologías que más se ajustaron a las guías fueron HDA, sepsis y pacientes con sintrom (80 %, 66 % y 60 %), siendo el servicio donde mejor se transfundió el de urgencias.
DIAGNOSTICO
HDA
Peri/postcirugía
Sepsis/Infección
Sintrom (hematuria/ACV/sepsis/IRC/hematoma)
Cirrosis
Hemorragia postparto
Pancreatitis/NEO páncreas
10
9
6
5
4
2
2
DIAGNOSTICO
Insuficiencia Cardíaca Congestiva
SMD (LMMC)
Rectorragia (PTI)
Politraumatizado
Hematuria
Hemorragia de catéter central
ACV
2
2
1
1
1
1
1
Conclusión: Los resultados obtenidos reflejan un uso poco adecuado del plasma (53 %). La decisión de transfundir plasma viene guiada fundamentalmente por el resultado del TP, a pesar de
su escasa correlación con la aparición de hemorragia ya que la hemostasia depende de la interrelación entre diversos factores, como células endoteliales, plaquetas, fibrinolisis, etc. Quizás
por ello, los clínicos tomen decisiones basadas más en la hemorragia aguda que en las pruebas
de coagulación, especialmente en el área quirúrgica. Otro aspecto importante en un hospital
como el nuestro es que el hematólogo responsable del banco de sangre, comparte éste con otras
áreas de la hematología y la dedicación a supervisar la adecuación de las transfusiones es
menor de la deseable. Tendremos que hacer un esfuerzo para evitar transfusiones innecesarias,
realizando un seguimiento de las peticiones de plasma en las que la indicación es dudosa y asesorando a los clínicos cuando sea necesario. 䊏
282
20 Congreso Nacional de la SETS
Objetivo: Establecer la prevalencia y la especificidad de la aloinmunización eritrocitaria en los receptores de un hospital de tercer nivel.
Material y Metodos: Se analizaron retrospectivamente los resultados de todas las pruebas pretransfusionales realizadas durante el año 2008. Estas pruebas incluían la determinación del grupo ABO y Rh (Ag D)
y el escrutinio de anticuerpos irregulares (Serascan Diana 3) En caso de resultado positivo se procedía a
la identificación mediante un panel de 11 células (Identisera Diana). El escrutinio e identificación de anticuerpos irregulares se hizo mediante la prueba de la antiglobulina indirecta. Para la identificación se añadió una prueba enzimática.Todas las pruebas se realizaron con la tecnica de microcolumna (DianaGel).
Todos los pacientes se transfundieron isogrupo ABO y, en la mayoría de casos, isoRh (Ag D). Además
los pacientes de edad inferior a 40 años, en régimen de transfusión crónica, se transfundieron, siempre que fue posible, isofenotipo Rh y K negativo.
Resultados: Se realizaron 33.154 pruebas pretransfusionales a 12.433 pacientes.
De las 33.154 muestras estudiadas, 542 (1.63 %) presentaron un resultado positivo. En 384 de estas muestras se detectó un solo anticuerpo, en 78 dos anticuerpos en 55 tres y en el resto más de tres.
En 275 (2.2 %) pacientes, de los 12.433 estudiados, se detecto una aloinmunización. De 177 receptores positivos se estudió una sola muestra y del resto más de una (de 2 a 22).
muestras
receptores
anti-D*
123 (16 %)
63 (17.7 %)
anti-C
29 (3.7 %)
15 (4.2 %)
anti-CW
21 (2.7 %)
5 (1.4 %)
anti-c
18 (2.3 %)
17 (4.8 %)
anti-E
199 (26 %)
87 (24.5 %)
anti-e
1 (0.1 %)
1 (0.28 %)
*anti-D y anti-C+D
Especificidades de los aloanticuerpos detectadosy frecuencia relativa de presentación.
cont.
anti_K
anti-Kpa
122 (16 %) 34 (4.4 %)
51 (14.4 %) 8 (2.2 %)
cont.
anti-M
26 (3.4 %)
17 (4.8 %)
anti-Jka
43 (5.6 %)
16 (4.5 %)
anti-N
1 (0.1 %)
1 (0.28 %)
anti-Jkb
11 (1.4%)
4 (1.1%)
anti-Fya
17 (2.2 %)
13 (3.7 %)
anti-Lua
30 (3.9 %)
13 (3.6 %)
anti-Lea
33 (4.3 %)
16 (4.5 %)
anti-P1
15 (1.9 %)
4 (1.12 %)
anti-Leb
9 (1.1 %)
8 (2.2 %)
anti-S
26 (3.4)
11 (3.1 %)
Anti-Chido
6 (0.7 %)
4 (1.12 %)
En 44 de los 87 pacientes que presentaban un anti-E, este fue el único anticuerpo detectado y 25 de
ellos carecían de antecedentes transfusionales.
Conclusiones: La prevalencia de aloinmunización en los receptores de nuestro centro (2,2 %) es similar a la de otras series publicadas.
De acuerdo con la literatura, los anticuerpos más frecuentes encontrados en receptores y por este orden
son: anti-D, anti-E, anti-K y anti-c. En nuestra serie el anticuerpo más frecuente es el anti-E. Dado
que parte de los anticuerpos anti-E los hemos detectado en pacientes sin antecedentes transfusionales y que determinados receptores se transfunden isofenotipo Rh, concluimos que algunos de estos
aloanticuerpos deben ser naturales a pesar de haberse detectado con la prueba de la antiglobulina indirecta. Esta variación del patrón de reacción de algunos anticuerpos anti-E naturales se puede atribuir
a la realización de la prueba de la antiglobulina indirecta en microcolumna. 䊏
Sesión de posters
P088
INFORME DE ADECUACIÓN DEL PROCEDIMIENTO DE TRANSFUSIÓN EN EL SERVICIO DE URGENCIAS DEL
HCU LOZANO BLESA DE ZARAGOZA
A. Aulés1, V. Dourdil1, E. Bonafonte, I. Izquierdo1, MS. Romero1, Comisión Transfusiones2.
1 Servicio de Hematología, 2 Comisión de Transfusiones, Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa, Zaragoza.
Objetivo: determinar el grado de adecuación a las recomendaciones de práctica clínica de la Guía
sobre Trasfusión de Componentes Sanguíneos de la SETS, de los procedimientos de transfusión
indicados en el Servicio de Urgencias del HCU Lozano Blesa.
Material y Método: Estudio descriptivo transversal. Fuentes de datos: hojas de atención
Urgencias del HCU e Historia Clínica en casos que fue necesario. Población de estudio: pacientes
atendidos en el Servicio de Urgencias del HCU a los que se realizó una transfusión en Abril de
2008. Criterios de inclusión: haber recibido una indicación de transfusión en el Servicio de
Urgencias del HCU en Abril 2008. Criterios de exclusión: Historia clínica o informe de Urgencias
no localizada. Criterios de evaluación: la Comisión de Tranfusiones del HCU elaboró un protocolo de evaluación para medir la adecuación de los procedimientos de transfusión que se realizan
en el hospital a las recomendaciones de práctica clínica de la “Guía sobre la Transfusión de
Componentes Sanguíneos y Derivados Plasmáticos” (SETS).
Resultados: Tamaño muestra: 55 pacientes, se distribuyeron según servicio peticionario, edad y
sexo (27 hombres y 28 mujeres), diagnóstico, cifras hemoglobina pretransfusionales, unidades
transfundidas.
La evaluación del cumplimento de los criterios de indicación del protocolo, obtuvieron los
siguientes resultados:
SERVICIO
Urgencias
Ginecología
ORL
Hematología
MI
Urología
Oncología
Traumatología
Hematología CEX
MI
Digestivo
Sin datos
Total
Nº
40
2
1
2
2
1
1
1
1
1
1
2
55
%
72,72
3,63
1,81
3,63
3,63
1,81
1,81
1,81
1,81
1,81
1,81
3,63
100 %
Criterio 1: Paciente adulto está indicada la transfusión con Hb <7 gr/dl o <5 gr/dl si anemia crónica.
CRITERIO 1
CUMPLE
NO CUMPLE
Total
Nº
47
8
55
%
85,5
14,5
100 %
Criterio 2: el número de unidades a transfundir será de una por gramo de Hb a reponer (objetivo: 7 gr/dl).
CRITERIO 2 Nº unidades %
CUMPLE
32
58,2
NO CUMPLE
22
40
SIN DATOS
1
1,8
Total
55
100 %
Criterio 3: tiempo de
Tranfusión <2 horas.
CRITERIO 3
CUMPLE
NO CUMPLE
SIN DATOS
Total
Nº
37
14
4
55
%
67,3
25,5
7,2
100 %
Conclusiones:
1. El 43,6 % de las transfusiones revisadas cumplen los 3 criterios de indicación fijados en el protocolo de transfusiones.
2. En 85,5 % de los casos la indicación de transfusión fue correcta.
3. En 41,8 % de las transfusiones realizadas la indicación del número de unidades a transfundir
no fue la correcta.4. En 67,3 % de los transfundidos el ritmo de transfusión fue el adecuado. 䊏
P089
P090
ANÁLISIS DE LA TRANSFUSIÓN DEL CONCENTRADO DE HEMATÍES EN EL HOSPITAL DE GETAFE
D. Menor, D. Sáez, E. Moreno, M. Casero, M. Rebolledo, M. Graciano, M. Hernaiz, A. Recio.
H.U. Getafe, Madrid.
RESERVA QUIRÚRGICA EN UN HOSPITAL DE ESPECIALIDADES
D. Prados Madrona, M.D. Fernández Herrera, R. Robles Campos.
Centro de Área de Transfusión Sanguínea de Huelva.
Objetivos: Valoración de las indicaciones de la transfusión de Concentrado de Hematíes (CH)
Objetivos: Conocer el uso de la transfusión de concentrado de hematíes (CH) durante la cirugía programada y analizar la adecuación de la reserva solicitada por procesos.
Material y Método: En una muestra de 380 pacientes transfundidos por personal de BS a los
que se les ha administrado concentrado de hematíes, se ha analizado, la hemoglobina pre y
postransfusional relacionándola con el servicio médico peticionario, la edad y la patología del
paciente
Por edad se establecen 2 grupos de pacientes:
Mayores de 70 años con Hemoglobinas pretransfusionales > a 9 g/dl y postransfusionales >10
g/dl
Menores de 70 años Hb pre > 8 g/dl y post > 9 g/dl
Resultados: Del análisis realizado se obtienen los siguientes datos
NUMERO PACIENTES TRANSFUNDIDOS POR SERVICIOS:
El mayor numero de pacientes transfundidos corresponde a: Hematología (79), Traumatología
(50), Urgencias Generales (47), UCI (35), Grandes quemados (23) , Oncología y ACV (21), el resto
de servicios es significativamente inferior.
NUMERO POR PATOLOGÍAS:
Las más significativa son : PTC, SMD, L.A, G. Quemados.
POR EDADES:
Mayores de 70 años:
El 10,7 % de los pacientes se transfunden con hemoglobinas > 9 g/dl siendo la media de 9.5g/dl.
El 36,6 % tienen una hemoglobina postransfusión > 10 g/dl siendo la media de 11,2 g/dl.
Menores de 70 años:
El 16.05 % se transfunden con Hemoglobinas > de 8 g/dl media de hemoglobina 8.59 g/dl. El
20,7 % de los pacientes tiene una hemoglobina pos> 9 g/dl media 10.08 g /dl.
Conclusión: El 58,6 % de los pacientes no se transfunden según protocolo.
La patología más frecuente que ha necesitado CH es la PTC seguida del SMD.
El servicio que menos se ajusta a las indicaciones de la guía transfunsional es Traumatología
con el 98 % de sus pacientes, seguido de Oncología y C.G.D. con el 85,7 % de sus pacientes.
Es mayor el número de pacientes “sobretransfundidos” que el transfundido con Hb previas
superiores a las establecidas en la guía.
Se transfunde peor a las personas menores de 70 años.
Realizar una nueva distribución de la guía transfusional. 䊏
Material y Método: Entre el 1 de octubre de 2008 y el 28 de febrero de 2009 se han revisado
los partes de quirófano de cirugía programada del Hospital de Especialidades de Huelva, registrando el servicio de procedencia, el proceso quirúrgico, la modalidad de petición, bien tipaje y
escrutinio (TE) ó reserva de concentrado de hematíes (RCH), y el uso ó no de transfusión de
hematíes durante la cirugía ó en el posoperatorio inmediato (24 h).
De los partes de quirófano hemos revisado durante el período del estudio un total de 1.144
intervenciones programadas con petición de TE ó RCH, correspondientes a 102 patologías diferentes, de las que 25 % fueron de Cirugía General, 25 % de Traumatología, 23 % de Ginecología,
12 % de Urología, 9 % de Neurocirugía, 5 % de Cirugía Vascular y 1 % de Otorrinolaringología.
De los 102 procesos, en 15 se solicitó TE, en 6 TE ó RCH y en los 81 restantes siempre RCH, en
base a los acuerdos vigentes con los servicios quirúrgicos.
Las intervenciones más frecuentes fueron prótesis de rodilla (12 %), colecistectomía laparoscópica (9’2 %), prostatectomía (8’2 %), histerectomía (6’9 %), artrodesis de columna (5’8 %), prótesis de
cadera (5’1 %) y mastectomía (4’2 %), que representaron el 51’5 % del total de los procesos.
Resultados: De estos 1.144 pacientes sometidos a cirugía programada se transfundieron solamente 56 (4’9 %), a los que se administraron 98 CH (1’7 CH por paciente). De las 265 intervenciones con TE sólo se transfundió 1 paciente (0’38 %), de las 133 intervenciones con TE ó RCH
se transfundieron 5 pacientes (3’8 %) y de las 746 intervenciones con RCH se transfundieron 50
pacientes (6’7 %).
De las 102 patologías, sólo se transfundieron durante la cirugía ó en el posoperatorio inmediato 27 procesos (26’5 %), que sumaron 519 intervenciones de las 1.144 (45’3 %). Los 56 pacientes transfundidos en estos procesos representaron el 10’8 % de los operados. En este grupo 1
paciente pertenecía a TE, 2 a TE ó RCH y los 53 restantes a RCH.
Hubo 75 procesos que no fueron transfundidos durante la cirugía ó en el posoperatorio inmediato, de los que 57 (435 intervenciones) tuvieron RCH, 4 (31 intervenciones) TE ó RCH y 14
(159 intervenciones) TE. El único paciente transfundido en este último grupo fue 1 colecistectomía laparoscópica (1/106, 0’9 %).
Conclusión: La información obtenida debe servir de base para modificar la sistemática de reserva quirúrgica, incluyendo todos los procesos no transfundidos en tipaje y escrutinio de anticuerpos, reduciendo así la inmovilización de unidades reservadas y las cargas de trabajo del
laboratorio de transfusión. Nuestro Centro ha implantado la prueba cruzada electrónica a partir del 1 de abril de 2009, pudiendo restringir además la reserva de concentrados de hematíes
sólo a los pacientes con anticuerpos conocidos. 䊏
20 Congreso Nacional de la SETS
283
Sesión de posters
P091
P092
ESTUDIO OBSERVACIONAL DEL USO DE PFC EN NUESTRO HOSPITAL
M. Marti Roldan, MD. Llorente Melgar, A. Hoyos de la Cruz, MJ. Calmuntia, MP. Fisac Martín.
Servicio de Transfusión Hospital General de Segovia.
SEGURIDAD TRANSFUSIONAL: PAPEL DE LA ENFERMERÍA DEL SERVICIO DE TRANSFUSIÓN DE UN
HOSPITAL COMARCAL
I. Guzmán Román, MJ. Domínguez Lomeña, M. Villena Martínez, MC. Navarro Vidal, MD. Ferro Sanchez.
Hospital Comarcal de Melilla.
Introducción y Objetivos: El consumo de Plasma Fresco Congelado, ha permanecido estable
durante los últimos años. El parámetro más utilizado es la ratio nº de unidades de PFC transfundido / nº de Concentrado de hematíes transfundido. En España la ratio PFC/CH varia de
1/6.6 a 1/4,5. En el Hospital General de Segovia la ratio durante los últimos años ha sido: 1/4,9
en el año 2005, 1/5.9 durante el 2006, y 1/6.2 en el 2007; siendo de 1/5.4 durante el 2008.
A pesar de que la ratio en nuestro hospital es parecida a la de otros hospitales de nuestras mismas características, nuestro objetivo es valorar la tasa de transfusión apropiada del plasma en
el año 2008, mediante la realización de un estudio observacional en nuestro hospital.
Material y Métodos: Sobre una población de 72 pacientes que recibieron plasma durante la
segunda mitad del año 2008, se seleccionó una muestra aleatoria de 60 historia clínicas, con
un total de 214 unidades de plasma transfundido. En la selección se estudiaron los siguientes
datos: diagnóstico, motivo por el que se transfunde el plasma, sangrado, anticoagulantes orales, analítica previa si la tuvieran ( hemograma y coagulación previos a todas las veces que se
transfundieron), y número de unidades transfundidas.
Nos basamos en las indicaciones de PFC según “la guía sobre la transfusión de componentes
sanguíneos y derivados plasmático de la SETS 2006” , para valorar la tasa de transfusión apropiada.
Resultados: Durante el año 2008, se transfundieron un total de 4.430 unidades de concentrado de hematíes, 820 unidades de PFC, 315 pooles de plaquetas, 16 crioprecipitados, y 12 unidades de plaquetas de aféresis.
De las 214 unidades de PFC transfundidas a los 60 pacientes analizados, 11 (5,14 %) de ellos
resultaron inapropiados, correspondiendo a 5 pacientes., los 201 (94.86 %) restantes ,correspondientes a 55 pacientes, fueron apropiadas.
La mayoría de los pacientes (35) que precisaron PFC fue por alteración de pruebas de coagulación y sangrado,14 de ellos quirúrgico, y 21 no quirúrgico ( politraumatismos, HDA, hemorragia intra parenquimatosa, etc). 26 de los pacientes, requirieron PFC para corregir los niveles de
coagulación, como preparación a una intervención quirúrgica, por un exceso de anticoagulantes orales, o en caso de hepatopatias; hubo también un caso de insuficiencia renal, con fracaso multiorgánico.
Conclusión: La administración de plasma fresco congelado en el hospital general de Segovia,
se considera apropiado en un 94.86 % según las indicaciones de uso de componentes sanguíneos y derivados plasmáticos (SETS 2006). 䊏
Introducción: Asumiendo que no existe la transfusión con riesgo cero, se deben hacer esfuerzos por un
lado en el uso adecuado de los hemoderivados y por otro en minimizar el error transfusional propiamente dicho. ¿En que medida garantiza la enfermería de hemoterapia la seguridad del paciente en la transfusión sanguínea? En nuestro hospital, la enfermería del Servicio de Transfusión es responsable de toda
la cadena transfusional, incluido la hemovigilancia del mismo.
Objetivos: Describir la sistemática de trabajo de la enfermería de hemoterapia de nuestro hospital y
analizar su contribución en la seguridad transfusional.
Material y Método:
1. Funciones: Todas las actividades de la enfermería del servicio de transfusión están encaminadas a
garantizar la seguridad del paciente y la trazabilidad de la transfusión e incluyen:
- Registro y custodia de toda la documentación relativa a la transfusión.
- Recepción de las solicitudes, comprobar la correcta indicación de la transfusión (con extracción
de hemograma en las peticiones de concentrados de hematíes y plaquetas, y de estudio de coagulación en las de plasma), extracción de muestra pretransfusional, realización de las pruebas
pretransfusionales y administración del hemoderivado (incluyendo la comprobación ABO en la
cabecera del paciente), con registro de hemovigilancia de todo el proceso.
2. Hemovigilancia: La puesta en marcha de la Hemovigilancia hospitalaria ha permitido detectar y analizar los incidentes (reacciones adversas, error en la administración de componentes e incidentes sin
efecto o “casi incidentes”) asociados a la transfusión. En nuestro hospital en toda transfusión se recogen los datos en un formulario de hemovigilancia: datos de filiación, médico y servicio solicitante,
motivo de transfusión, cumplimentación del consentimiento informado, hemoderivados transfundidos, registro de constantes e incidencias. Se han analizado todas las incidencias transfusionales
correspondientes al periodo de Enero/06 a Diciembre/08.
Resultados: En el periodo analizado se han transfundido 5.245 hemoderivados. Todos los actos transfusionales tienen cumplimentado el formulario de hemovigilancia (incompletos en extrema urgencia,
quirófano y traslados). Se han detectado 38 incidentes transfusionales, sin objetivarse ninguna incidencia atribuible a un error de la enfermería de hemoterapia.
Conclusiones:
– El volumen de transfusiones asumido en nuestro hospital permite que la enfermería del Servicio de
Transfusión intervenga en toda la cadena transfusional.
– Se asegura la correcta trazabilidad de la transfusión.
– La ausencia de error en todas las etapas (toma de muestras, selección de hemoderivados, pruebas de
compatibilidad y administración del hemoderivado previa comprobación de la compatibilidad ABO
en la cabecera del paciente) y de manera particular la ausencia de reacciones hemolíticas ABO (principal causa de muerte inmediata asociada a la transfusión) avala la contribución de la enfermería
de hemoterapia en la seguridad del paciente.
– A pesar de los resultados obtenidos, consideramos que es fundamental no olvidar que la experiencia no condiciona la total ausencia de errores humanos y que uno de los puntos débiles de nuestra
dinámica de trabajo es que la rutina puede desencadenar dichos errores en cualquiera de las etapas
de la cadena transfusional. 䊏
P093
P094
TRANSFUSIÓN DE HEMATÍES Rh(D) INCOMPATIBLE EN TRANSFUSIÓN MASIVA. SEGUIMIENTO DE LA
INMUNIZACIÓN ANTI-D
C. Benaiges Renom1, MM. Pujol Balaguer1, P. Pallarès Manero1, A. Bosch Llobet2, P. Riquelme Baques1, C. Solvas
Gonzalez1, F.Saez Saez1, R.Cortadellas Colet1, R. Salinas Argente1.
1 Banc de Sang i Teixits, Terrassa, Barcelona. 2 Banc de Sang i Teixits Barcelona.
COMPLEJIDAD EN EL DIAGNÓSTICO DE LABORATORIO DE LA REFRACTARIEDAD A LA TRANSFUSIÓN
DE PLAQUETAS DE MECANISMO INMUNE
G. Fornés Torres1, MA. Alvarez Rivas2, R. Villalba Montoro1, MA. Jiménez Alonso1, V. Martin Palanco2, I. Recio
Heredia1, A. Torres Gómez2 A. Carrero Gonzalez1, JL. Gómez Villagrán1.
1 Centro Regional de Transfusión Sanguínea Córdoba-Jaén. 2 Servicio de Hematología, Hospital Unversitario Reina
Sofia, Córdoba
Objetivos: Analizar el valor de la administración de inmunoglobulina anti-D como profilaxis
de isoinmunización en una paciente Rh negativa transfundida con sangre Rh positivo.
Material y Método: Presentamos el caso de paciente de 34 años O Rh negativo, sometida a
transfusión masiva en las primeras 24 horas post-parto, debido un hematoma disecante uterino, que requiere intervención quirúrgica en tres ocasiones. Durante la primera intervención la
cifra de hemoglobina desciende hasta 6.3 g/dl, la paciente está inestable hemodinamicamente,
y se decide transfusión de hematíes, por error, la primera bolsa de hematíes que se transfunde
es Rh positiva.
La revisión de la escasa literatura existente recomienda la administración de una dosis total única
de 3000 µg, independiente de la cantidad de hematíes administrados, como profilaxis de inmunización anti-D. Se administra por tanto y de acuerdo con el equipo de obstetricia inmunoglobulina anti-D. La primera dosis administrada es de 300 µg por vía intramuscular y la segunda
dosis es de 3000 µg vía endovenosa fraccionada en 5 dosis durante las primeras 72 horas post
transfusión. La paciente evoluciona favorablemente y se da de alta hospitalaria al noveno día,
con ferroterapia oral durante 1 mes ya que la hemoglobina, el día de alta, es de 9.1 g/dl.
Resultados: Las técnicas utilizadas durante los diez meses del seguimiento son: la determinación Rh, el escrutinio de anticuerpos irregulares en técnica de gel y título anti-D en tubo con
hematíes R0r y hematíes R2R2.
Se observa la negativización de los anticuerpos anti-D a partir del 56º día.
1er día
2º día
3er día
4º día
5ª día
6º día
7º día
56º día
6 meses
Rh paciente
Negativo
doble población
Negativo
Negativo
Negativo
Negativo
Negativo
Negativo
Negativo
EAI
Negativo
Negativo
Negativo
Positivo
Positivo
Positivo
Positivo
Positivo
Negativo
Título anti-D
1/4
1/16
1/16
1/32
1/16
-
Conclusiones:
1. Existe escasa literatura que recomiende la actitud a seguir en casos de inmunización por
transfusión de sangre incompatible en sistema Rh.
2. La recomendación de administrar una dosis única de 3000 µg, en dosis fraccionadas antes
de la 72 primeras horas es una medida útil para evitar la isoinmunización Rh en pacientes
transfundidas con hematíes Rh positivos. 䊏
284
20 Congreso Nacional de la SETS
Aunque la frecuencia de refractariedad a la transfusión de plaquetas parece haber disminuido
tras la implantación de la depleción de leucocitos en los componentes sanguíneos, cuando se
presenta, suele suponer una complicación mayor en el curso del tratamiento de enfermedades
oncohematológicas.
Objetivos: Establecer una estrategia diagnóstica a fin de decidir cual es el mejor método para
encontrar las transfusiones efectivas en estos pacientes. Comunicar la necesidad del empleo de
diferentes tests serológicos para el diagnostico de la refractaeriedad de mecanismo inmune.
Material y Método: Se ha estudiado el suero de 44 pacientes con enfermedades oncohematologicas
y antecedentes transfusionales previos y/o embarazos (20.5 %). A todos ellos se les realizó escrutinio
de anticuerpos linfocitotóxicos mediante test de linfocitotoxicidad (LCT), escrutinio de anticuerpos
antiplaquetares mediante test de aglutinación en fase sólida (Capture P®), y MAIPA indirecto .Para
seleccionar donantes compatibles se utilizó prueba cruzada linfocitaria y plaquetar con los donantes candidatos. En casos seleccionados se realizó búsqueda de donantes HLA compatibles con fenotipo HLA determinado. En todos los pacientes se realizó prueba cruzada linfocitaria y plaquetar con
los posibles donantes de plaquetas, seleccionando siempre aquellos donantes con ambos tests negativos, o en caso de discrepancia los que presentaban prueba cruzada linfocitaria negativa.
Resultados: En el 52,27 % de los pacientes (n =23) se obtuvo algún test positivo. De éstos, el
36 % fueron positivos mediante LCT y MAIPA, y un 25 % mediante test de fase solida (Capture
P).Tres pacientes fueron positivos exclusivamente con MAIPA (beta2microglobulina), y en otros
tres pacientes se detectaron anticuerpos plaquetares específicos asociados a anticuerpos anti
HLA. En dos casos y ante la imposibilidad de encontrar donantes compatibles se realizó criopreservación de plaquetas autólogas que se usaron con éxito en un paciente.
Conclusiones:
– Dado que los anticuerpos implicados son HLA y plaquetares específicos , abogamos por el
uso de tests serológicos de sensibilidad suficiente para detectar ambos tipos de Acs, con objeto de transfundir en lo posible, sólo plaquetas carentes de los Antígenos implicados.
– Sería preciso contar con donantes altruistas fenotipados para sistema HLA y HPA para respetar compatibilidad, en casos con hallazgo de especificidad para uno ó dos de los sistemas.
– En nuestra experiencia, utilizar exclusivamente la prueba cruzada plaquetar mediante test de
F. sólida (Capture P®), para seleccionar donantes eficaces, nos parece claramente insuficiente, toda vez que no diferencia entre anticuerpos HLA ó plaquetares especificos , lo que supone a veces, una búsqueda ciega entre donantes sin ningún criterio de selección. 䊏
Sesión de posters
P095
P096
ANÁLISIS RETROSPECTIVO DE LAS NECESIDADES TRANSFUSIONALES EN LOS PACIENTES SOMETIDOS
A TRANSPLANTE AUTÓLOGO DE PROGENITORES HEMATOPOYÉTICOS
R. Garrido Ruiz, R. López Rodríguez, MM. Romero González, R. Jiménez Bárcenas, JL. Gil.
Hospital universitario Puerta del Mar, Cádiz.
BENEFICIOS DE LA PETICIÓN DE COMPONENTES SANGUÍNEOS INFORMATIZADA: TIEMPO DE RESPUESTA Y DISMINUCIÓN DE ERRORES DE CUMPLIMENTACIÓN
JM. Guerra, AM. Cifre Alberti, AM. Alcover Sansaloni, V. Arreba Martinez, A. Martín Garcia, J. Bargay Lleonart.
Servicio de Hematología y Hemoterapia. Hospital Son Llatzer. Palma de Mallorca.
Objetivos: Revisar los transplantes autólogos de progenitores hematopoyéticos realizados entre
los años 2004 y 2008 para analizar los requerimientos transfusionales y su relación con diversas variables clínicas.
Objetivos: Analizar los beneficios de la petición de transfusión informatizada en: tiempo en ser
atendida por Hemoterapia e incidencia de errores en la solicitud respecto a la petición de transfusión en papel.
Material y Métodos: Realizamos un análisis descriptivo de un total de 42 pacientes, relacionándolos con las variables: edad, sexo, patología, número de CD34/kg infundidas, transfusiones hasta el día +100 y presencia de patología infecciosa concomitante.
Material y Métodos: Se analizaron 100 peticiones de transfusión informatizadas y 100 en papel.
Desde el año 2002 (fecha en que se inició la actividad del hospital) se realizaba la petición tradicional, cumplimentada por el médico solicitante y enviada por tubo neumático ó celador a
Hemoterapia, donde se anota la hora de recepción. Determinamos aquí el tiempo desde prescripción hasta recepción por el Servicio de Hemoterapia.
En Septiembre de 2007 se inició el sistema de petición de transfusión informatizada dentro del
programa de integración de la Transfusión en la Historia Clínica Electrónica del Hospital. El
facultativo realiza la petición electrónica cumplimentando un formulario similar al que debía
rellenar en la petición tradicional. Algunos datos se transmiten automáticamente: Nombre y
apellidos, número de historia, ubicación, sexo y fecha de nacimiento. Otros deben cumplimentarse obligatoriamente por el médico prescriptor: componente solicitado, cantidad, diagnóstico,
Prioridad. El sistema está concebido para evitar realizar una petición con los datos erróneos.
Para evitar la traslocación de pacientes, se presentan sus datos y los últimos datos analíticos
durante la cumplimentación del formulario. El sistema emite un SMS a un teléfono de
Hemoterapia, y aparece en una pantalla la petición El enfermero la acepta informáticamente e
imprime la hoja de trabajo. En la petición informatizada se ha medido el tiempo transcurrido
desde la prescripción hasta la aceptación informática.
Respecto de los errores de cumplimentación, se determinó el número de errores clasificándolos
en: nombre y apellidos del paciente, número de historia, ubicación, componente solicitado,
número e identificación del médico solicitante. Consideramos error cualquiera de los datos
anteriores sin cumplimentar, cumplimentado erróneamente ó ilegible.
Resultados: De los pacientes analizados, el 50 % eran mujeres y el 50 % hombres, con edades
comprendidas entre los 6 y los 61 años y una mediana de edad de 32 años. Por patologías se
agrupaban en: Mieloma múltiple (13casos) que recibieron acondicionamiento con Melfalán,
linfoma no Hodgkin (13) con acondicionamiento tipo BEAM, enfermedad de Hodgkin (9) y
acondicionamiento tipo BEAM, leucemias agudas (6) con acondicionamiento tipo BUCY y otros
(1 meduloblastoma) y acondicionamiento de Busulfán+Tiotepa.
La mediana de células CD34/kg infundidas fue de 2.82 × 106/kg (con valores distribuidos entre
1.04 y 18.64 × 106/kg). Todos los pacientes recibieron profilaxis infecciosa con Quinolonas/cefalosporinas + Aciclovir + Azoles. De éstos, el 90.5 % requirió antibioterapia empírica por desarrollo de complicaciones infecciosas.
El 2.3 % de los pacientes, no requirió transfusión de ningún tipo, mientras el 97.7 % sí necesitaron transfusión, no observándose diferencias en el requerimiento hemoterápico por la presencia de patología infecciosa concomitante ó cantidad de CD34/kg infundidas.
Del grupo transfundido, el 70.7 % necesitó tanto concentrados de hematíes como plaquetas y
el 29.3 % sólo plaquetas. Se registraron un total de 246 actos transfusionales desde el día del
transplante hasta el día +100, 53 fueron transfusiones de concentrados de hematíes y 193 de
plaquetas. De ellos, el 61.8 % se produjeron en el periodo previo a la recuperación de la cifra de
neutrófilos a cifras superiores a 500 (mediana del día de recuperación: día +10).
Según patologías, las transfusiones se dividieron de la siguiente forma: Mieloma múltiple (13
pacientes): 28 transfusiones; Linfoma no Hodgkin (13 pacientes): 95; Enfermedad de Hodgkin
(9 pacientes): 56; Leucemias agudas (6 pacientes): 58; Otros (1 paciente): 9.
Conclusiones: De los datos revisados podemos concluir:
1. Los componentes sanguíneos de mayor requerimiento son los concentrados de plaquetas. Las
hemopatías con mayor índice transfusional son (en orden decreciente): Leucemias agudasLinfoma no Hodgkin-Enfermedad de Hodgkin-Mieloma múltiple.
2. Las necesidades transfusionales aumentan en el periodo previo a la recuperación de la cifra
de neutrófilos y parece guardar relación con la patología de base y la capacidad aplasiante
de la quimioterapia usada como acondicionamiento.
3. Las complicaciones infecciosas no han supuesto un aumento de los requerimientos. 䊏
Resultados: El tiempo empleado en la petición tradicional en la muestra fue de 41 minutos de mediana, con máximo de 185 minutos y mínimo de 5 minutos. En la petición informatizada la mediana
fue de 4 minutos, con máximo de 65 y mínimo de 1 minuto, con reducción de un 91’1 % en el
tiempo.
Desde que iniciamos la petición informatizada en nuestro hospital, no observamos ningún error
de cumplimentación de petición ni realización en paciente erróneo.
En la petición tradicional, los errores se producían en la ubicación del paciente (34 % de las peticiones estudiadas); seguidos por número de historia (8 %); nombre y apellidos (5 %); y número
(1 %). No observamos errores en la prioridad o en la identificación global del paciente.
Conclusiones: La petición informatizada reduce un 91’1 % el tiempo de recepción de una petición, disminuyendo asimismo cargas de trabajo de celadores y eliminando el riesgo de extravío de peticiones. Además evita los errores de cumplimentación habituales en la petición tradicional. 䊏
ALTERNATIVAS A LA TRANSFUSIÓN
P097
P098
TRATAMIENTO CON ERITROPOYETINA EN PACIENTES SOMETIDOS A CIRUGÍA PROTÉSICA DE RODILLA
MªH. Sánchez Campos, A. Del Rey Luján, E. Vidal Rico, A. Benlloch Salcedo.
Consorcio Hospital General Universitario, Valencia.
ERITROPOYETINA EN PACIENTES ANÉMICOS PROPUESTOS PARA ARTROPLASTIAS DE CADERA
MC. Sebastianes Marfil1, MA. Vidal Martínez1, MD. León Perez1, M. López-Escobar Beares1, J. Marante Fuertes1,
JA. de Andrés García1, LM. Torres Morera1.
1 Hospital Universitario “Puerta del Mar “, Cádiz.
Introducción: La Eritropoyetina es el factor regulador de la eritropoyesis, su síntesis depende
directamente del grado de hipoxia, su administración está indicada en pacientes sometidos a
cirugía ortopédica electiva y en pacientes de donación autóloga preoperatoria con niveles de
hemoglobina entre 10 y 13 g./dl. Disminuyendo así el riesgo de transfusión, evitando la transmisión de enfermedades infecciosas y otras complicaciones como infecciones postoperatorias
debidas a la inmunosupresión, que impiden la correcta cicatrización de los tejidos y prolongan
la estancia hospitalaria.
Objetivo: Analizar la respuesta al tratamiento con Eritropoyetina y compara las necesidades
transfusionales con un grupo de pacientes no estimulados.
Material y Método: Estudiamos dos grupos:
1. Pacientes “estimulados con Eritopoyetina”, en nº de 33, de ellos 29 mujeres y 4 hombres, con
una edad media de 72,18 años y una hemoglobina media previa a la estimulación de 11,65
g./dl., recibieron una dosis de Eritropoyetina subcutánea, de 600 UI/Kg, administradas semanalmente, durante las cuatro semanas previas a la intervención, siempre que la hemoglobina del paciente fuera menor de 15 g./dl.
2. Pacientes “no estimulados con Eritropoyetina”, en nº de 33, de ellos 27 mujeres y 6 hombres,
su edad media es de 71,45 años y una hemoglobina media previa a la cirugía de 13,9 g./dl.
Resultados: En el grupo de pacientes estimulados con Eritropoyetina, se observó un ascenso de
la hemoglobina media hasta 13,1 g./dl. en el preoperatorio. Se transfundieron 3 pacientes
(9,09%) durante la intervención por pérdidas hemorrágicas elevadas. No recibieron transfusión
ningún paciente durante el postoperatorio.
De los pacientes no estimulados se transfundieron 12 (36,36 %), de ellos 8 (24.24 %) durante la
intervención, y 4 (12,12 %) en el postoperatorio.
Conclusiones:
– Detectamos que la administración de Eritropoyetina aumenta la concentración de la hemoglobina preoperatoria, disminuyendo el requerimiento transfusional durante la intervención y en el postoperatorio, debido al efecto continuado de la estimulación sobre la línea
eritroide.
– El ahorro de sangre justificaría la utilización de Eritropoyetina como práctica habitual en la
cirugía programada, en pacientes con anemias moderadas. 䊏
Objetivos: Los pacientes propuestos para artroplastias de cadera (PTC), normalmente son representantes de la tercera edad y están afectos de patología concomitante significativa. Este tipo de cirugía se
acompaña de importantes pérdidas sanguíneas perioperatorias y dado que estos enfermos tienen muy
disminuida su capacidad de adaptación a la anemia, la transfusión sanguínea perioperatoria es frecuente, con las complicaciones propias a corto y largo plazo. Además, el enfrentamiento a un proceso quirúrgico mayor sin anemia, repercute de forma favorable a la evolución del mismo. Nuestro objetivo es disminuir el riesgo transfusional de aquellos pacientes susceptibles del mismo.
Material y Método: Observamos que en nuestro centro todos los pacientes propuestos para PTC con
una cifra de hemoglobina (Hb) inferior a 13 g/dL eran transfundidos. Por ello decidimos seleccionar
en la Consulta de Preanestesia aquellos enfermos con cifras de Hb inferior a ésta y que no presentaran contraindicaciones al tratamiento con hierro sacarato intravenoso y a la eritropoyetina (EPO).
Posteriormente se presentan al equipo quirúrgico correspondiente, donde se les da a conocer nuestra
propuesta y se fija la fecha de la intervención quirúrgica.
Los pacientes, tras su aceptación formal al tratamiento, son citados al Hospital de Día Quirúrgico una
vez a las semana, las cuatro semanas previas a la cirugía. Allí tras extracción para hemograma, reticulocitos, metabolismo del hierro y proteína C reactiva, se les administra una dosis de 150-200 mg de
hierro sacarato por via intravenosa y 600 UI/Kg de EPO por via subcutánea, ésta última siempre que
la cifra de Hb fuese inferior a 14 g/dL. En algunas ocasiones los enfermos precisaron dosis extras de
hierro sacarato. Durante el tratamiento a los enfermos se les prescribe, por via oral y diario, un compuesto de 2 mcg de cianocobalamina junto con 400 mcg de ácido fólico.
Todos los pacientes evitaron los analgésicos con efecto antiagregante plaquetario en los día previos a
la cirugía.
Datos Antropométricos
Nº de pacientes
Edad
Peso
SC
34
59 (27-79) años
76 (46-106) kg
1,77 (1,38-2,17) m2
Cirugía y datos clínicos pre y postoperatorios
PTC 1º
Recambio de PTC
21
13
11,45 (10,1-12,8) g/dL 11,9 (10,4-13) g/dL
3-4
3-5
14,75 (13,5-16) g/dL 14,5 (13,8-15,1) g/dL
570,7 (234-961) cc 886 (508-2.153) cc
2
3
4
7
10,1 (8,8-12,4) g/dL
9,7 (8,5-11,4) g/dL
Nº de pacientes
Hb pre-tratamiento
Nº dosis EPO (600 UI/kg)
Hb post-tratamiento
PS periop. en ME (*)
Pacientes transfundidos
CH alogénicos utilizados
Hb al 5º día post-op
(*) Pérdidas sanguíneas perioperatorias en masa eritrocitaria.
Conclusiones:
– La administración de EPO, en pacientes anémicos, es eficaz para disminuir el riesgo de transfusión
de sangre alogénica en artroplastias de cadera
– En los recambios de PTC, la autodonación preoperatoria, podría mejorar la cifra de Hb postoperatoria
y acelerar un proceso de rehabilitación que por su dureza, requiere unas buenas condiciones físicas. 䊏
20 Congreso Nacional de la SETS
285
Sesión de posters
P099
P100
EL ÁCIDO TRANEXÁMICO DISMINUYE LAS NECESIDADES DE TRANSFUSIÓN EN INTERVENCIONES
QUIRÚRGICAS DE PRÓTESIS TOTAL DE CADERA
M. Panadés Siurana1, A. Pinacho Oyarzabal1, S. Sauleda Oliveras2, JM. Sanchez Villegas1, T. Solé Marba1,
B. Cerezo Garcia1, E. Borda Miró1, M. Gonzalez Maldonado1, M. Saez Bruguera2, M. Torra Riera3, R. Urgell
Segarra3, F. Pallisó Folch3.
Banc de Sang i Teixits: 1Lleida, 2Barcelona. 3 Hospital Santa Maria, Lleida.
GEL DE PLASMA RICO EN PLAQUETAS (PRP) UTILIZANDO PLAQUETAS ALOGÉNICAS PARA EL CONTROL HEMOSTÁTICO LOCAL DE HERIDA EN PACIENTE CON TROMBOPENIA SEVERA
Introducción: Actualmente hay evidencia en la literatura de la eficacia de los fármacos antifibrinolíticos en cirugía ortopédica en cuanto a la reducción de los requerimientos transfusionales y pérdidas sanguíneas. Las disminuciones más significativas se han constatado en intervenciones de prótesis total de rodilla, mientras que en prótesis total de cadera (PTC) hay discrepancias de resultados entre diferentes estudios publicados.
Objetivos: Valorar entre varios factores, la eficacia del Ácido Tranexámico en la disminución
de los requerimientos transfusionales en intervenciones de PTC de nuestro hospital.
Material y Método: Se han evaluado de manera prospectiva dos grupos de pacientes intervenidos de PTC (desde 2006) comparando los resultados entre ellos: Al primer grupo (81 pacientes), se le administró ácido tranexámico a dosis de 10 mg/Kg ev en bolus al inicio de la intervención; el segundo grupo (75 pacientes) o grupo control no recibió ninguna medida de ahorro de sangre (de ellos 17 correspondieron a pacientes excluidos del grupo anterior por antecedentes de enfermedad tromboembólica venosa, vascular cerebral o cardiopatía).
Análisis estadístico: Media para variables cuantitativas (t de student) y porcentajes para variables cualitativas (chi cuadrado).
Resultados:
Número de pacientes
Edad (media y DE)
Sexo (mujer/hombre)
Volumen drenaje (ml) (media y DE)
Hb ingreso (g/dL) (media y DE)
Porcentaje pacientes transfundidos
Unidades transfundidas por paciente (media y DE)
Hb pretransfusión (g/dL) (media y DE)
Hb al alta (g/dL) (media y DE)
Días de ingreso (mediana y rango)
Tranexámico
81
67 ± 11
29 / 52
392 ± 204
14 ± 1,32
35,8%
1,93 (±1,30)
8,17 ± 0,93
11 ± 1,18
7 (5-16)
Control
75
71 ± 10
47 / 28
528 ± 289
13 ± 1,46
62,6%
2,91 (±1,93)
7,60 ± 1,02
10 ± 1,15
8 (6-22)
p
0,023
0,001
0,003
NS
< 0,001
0,011
0,021
0,005
0,002
Complicaciones: Grupo Tranexámico: 2 pacientes presentaron un accidente vascular cerebral.
Grupo control: 1 trombo-embolismo pulmonar, 1 trombosis venosa profunda, 1 accidente vascular cerebral y 1 angor pectoris.
Conclusiones: El ácido tranexámico administrado en PTC disminuye las necesidades de transfusión en un 57 % de los pacientes respecto al grupo control. Asimismo, la media de unidades
transfundidas entre los pacientes transfundidos es menor.
La estancia media hospitalaria es menor en el grupo tratado con Ácido Tranexámico. 䊏
R. Córdoba1, A. Mora1, P. González2, S. Vizcaíno1, I. del Río1, R. Ruz1, Th. Ha Dong1, R.
Domínguez1, F. Mariscal2, L. Ercoreca1.
1 Banco de Sangre. 2 Unidad de Medicina Intensiva, Hospital Infanta Sofía, San Sebastián de los Reyes, Madrid.
Introducción: El plasma rico en plaquetas es un producto rico en factores del crecimiento derivado de las plaquetas, constituyendo una alternativa para estimular y acelerar el proceso de cicatrización. Este plasma se obtiene por centrifugación de sangre autóloga, logrando un producto con
una mayor concentración de plaquetas, que al combinarse con la mezcla de trombina/calcio
adquiere consistencia de gel. Al ser aplicado localmente sobre la herida acelera la cicatrización y la
regeneración ósea.
Material y Métodos: Presentamos el caso de una paciente de 57 años, con hepatopatía crónica y trombopenia severa ingresada en la Unidad de Cuidados Intensivos que presentaba herida en la pared abdominal anterior por un absceso que había sido drenado quirúrgicamente con sangrado continuo que precisaba transfusión de dos concentrados de hematíes cada dos días. Tras el fracaso de las primeras medidas para el control de la hemostasia local se solicita al Banco de Sangre la creación de un gel de plasma rico en plaquetas. Como consecuencia de su trombopenia, no se pudo conseguir el enriquecimiento del PRP autólogo, por lo que se decidió preparar un gel rico de PRP utilizando plaquetas alogénicas
de la aféresis que posteriormente iba a ser transfundida. La técnica empleada se detalla a continuación:
1) Obtener 100 ml de una unidad de aféresis de plaquetas repartidos en 10 tubos de 10 ml cada uno. 2)
Centrifugar a 22ºC durante 8 minutos a 3500 rpm para sedimentar las plaquetas. 3) Se separa el sobrenadante (solución aditiva + anticoagulante) y se desecha. 4) Se obtiene un pellet de plaquetas sedimentado, el cual se resuspende en 2 ml de plasma autólogo. Se debe realizar un recuento de plaquetas en
el autoanalizador. El recuento debe estar entre 500 – 1000 × 10e9/L. 5) Se añade el PRP en una bandeja estéril al baño maría a 37ºC. 6) Añadir cloruro cálcico 10%, 0,5 – 0,7 ml por cada 10 ml PRP. 7)
Remover constantemente para activar la coagulación, obteniéndose el gel en 3 – 5 minutos.
Resultados: El gel que se formó se colocó sobre la superficie de la herida y siguiendo las recomendaciones reflejadas en la literatura, cubriéndolo con un apósito transparente para vigilar su evolución. Desde el mismo momento de la aplicación se consiguió efecto hemostático local inmediato,
con desaparición de los requerimientos de Hematíes Concentrados. Pasados 5 días, se quitó el apósito y se observó la presencia de tejido de granulación de la herida, realizando otro gel de PRP y
se procedió de la forma anteriormente descrita.
Discusión: En pacientes con trombopenia severa, en los que es imposible un enriquecimiento del
plasma con recuentos tan elevados de plaquetas para hacer un gel de PRP, es factible la realización
de un gel de PRP utilizando plaquetas alogénicas. La utilización de plaquetas de una unidad que
posteriormente se va a transfundir al paciente, no aumenta el riesgo asociado a la transfusión, ni
de inmunización ni de transmisión de enfermedades infecciosas.
Conclusión: El plasma rico en plaquetas tiene un indiscutible efecto sellante y adherente, es un buen
agente terapéutico y tiene un gran potencial regenerativo, disminuyendo el tiempo de cicatrización
y posiblemente consiga reducir los requerimientos transfusionales en pacientes con trombopenia
severa. 䊏
P101
P102
DONACIÓN DE SANGRE AUTÓLOGA PREOPERATORIA: EXPERIENCIA DE UN CENTRO DESDE ENERO DE
2006 HASTA DICIEMBRE DE 2008
MªA. Escolá Rivas1, MªC. Más Ochoa1, B. Garcés Uriós1, L. Gómez Muñoz1, M. Guinot Martínez1, R. Roig Oltra1,
M. Vila Sánchez2.
1 Centro de Transfusión de Castellón (Centro de Transfusión de la Comunidad Valenciana).
2 Servicio de Anestesiología del Hospital General de Castellón.
AHORRO DE SANGRE EN NUESTRO CENTRO POR EL USO DEL ÁCIDO TRANEXÁMICO EN LOS PACIENTES INTERVENIDOS DE ARTROPLASTIA TOTAL DE RODILLA
C. Jiménez Martinez1, M. Cots Pons, V. Sorribes Alcaraz, C. Jiménez Santos, F. Salvans Mestre, A. Leon Regidor,
B. Bara, RM. Perez Martin, C. Carod Perez, A. Cruz Oliveras, L. Lorente Caparros.
1 S. Hematologia. Comite de Politica Transfusional.
Capio Hospital General de Catalunya , Sant Cugat del Vallés. Barcelona.
Objetivos: La donación de sangre autóloga preoperatoria (DAP) es una modalidad de transfusión útil en cirugía, constituye la única modalidad de donación autóloga que está legalmente
reconocida en España. La obtención de la sangre puede realizarse por donación convencional
de sangre total (ST) o mediante eritroaféresis doble (ED). Después de 15 años de experiencia en
DAP describimos los resultados desde enero de 2006, momento en el que incorporamos la técnica de ED, a diciembre de 2008.
Objetivos: Evaluar el impacto en el ahorro de sangre por el uso ácido tranexámico (AT) en las
intervenciones de artroplastia total de rodilla (ATR en nuestro centro.
Material y Método: Durante este periodo 213 pacientes pendientes de una cirugía programada
con alta probabilidad de ser transfundidos han participado en nuestro programa de DAP. El
médico responsable del paciente, generalmente el anestesista o el traumatólogo, remiten al
paciente a nuestro centro indicando el diagnóstico, fecha y tipo de cirugía. El hematólogo responsable de la hemodonación valora las condiciones físicas del paciente, le informa y obtiene
el consentimiento por escrito del proceso. A todos los pacientes se les prescribe hierro oral y ác.
fólico. La necesidad de eritropoyetina alfa recombinante es valorada por el anestesista o por el
hematólogo responsable de la donación según la cifra de hemoglobina.
Resultados: Durante este periodo se han incluido 213 pacientes con una edad media de 60,20
años (extremos: 24-80), 132 hombres (62 %) y 81 mujeres (38,3 %). De ellos, 142 se han dirigido hacia la donación de ST (66,7 %) y 71 de ED (33,3 %). Se han obtenido 421 unidades, media
de unidades/paciente de 1,98. Los servicios solicitantes han sido: Anestesia 115 (53,99 %),
Traumatología 96 (45,07 %), Ginecología 1 (0,47 %), Cirugía Cardíaca 1 (0,47 %). Los diagnósticos han sido: nefrectomía y prostatectomía radical 76 (35,68 %), prótesis de cadera 34 (15,96 %),
prótesis de rodilla 67 (31,45 %), cirugía de columna 25 (11,74 %), cirugía radical ginecológica 6
(2,82 %) y otras cirugías 5 (2,35 %). Se han transfundido 200 unidades lo que supone un 47,5
% de utilización de la sangre autóloga.
Conclusión: En nuestro medio la DAP está dirigida fundamentalmente a la cirugía urológica
radical y a la cirugía ortopédica. Los principales servicios de procedencia son Anestesia y
Traumatología. Para optimizar la eficacia y la eficiencia del programa es fundamental una adecuada selección del paciente, una buena programación de la cirugía y una correcta coordinación entre los servicios implicados. 䊏
286
20 Congreso Nacional de la SETS
Material y Método: Diferentes estudios apoyan el uso del ácido tranexámico para disminuir el
sangrado en los pacientes intervenidos de ATR. Con la finalidad de aumentar el ahorro de sangre en esta indicación, se implementó desde noviembre del 2007 “el protocolo para la administracción de AT en pacientes ATR”. La selección de los pacientes se hace en la entrevista preoperatoria. Se excluyen a los pacientes que tienen riesgo de reacciones adversas al AT (antecedentes de cardiopatía isquemica, enfermedad tromboembólica, insuficiencia renal o pertenecer
a un grupo de alto riesgo). A todos los pacientes con la indicación se les administró ácido tranexámico 5mg/Kg en una perfusión i.v. de 30 minutos en la etapa intraoperatoria antes de soltar el torniquete y una segunda perfusión de 10 mg/Kg que se perfundió 2 horas antes de finalizada la intervención. Los datos proceden de los listados de los sistemas informáticos de procedimiento operatorio de ATR (INDRA) y del banco (DELPHY). Los criterios transfusionales fueron los habituales: hemoglobina (Hb) inferior o igual a 70g/L, salvo las excepciones de Hb superiores de pacientes con patología asociada o clínica que justique el soporte transfusional.
En los últimos 4 años de enero del 2005 a diciembre 2008 se realizaron 196 intervenciones de
ATR. Se administró AT según protocolo a 38 pacientes de ATR de noviembre de 2007 a diciembre del 2008. Quedaron excluidos 3 pacientes de la administracción del antifibrinolítico -uno
por policitemia vera y los otros dos por historia de cardiopatía isquémica.
El grupo de 153 pacientes intervenido de ATR sin la administración de AT se considera el grupo
control para evaluar el gasto histórico de sangre. A este grupo se transfundieron 61 bolsa(58
de sangre homolaga y 3 de autologa). El grupo de 38 pacientes de ATR incluidos en el protocolo para la administración de AT, se tabuló la Hb pre y postoperatoria, observándose una caída
media de 2,54 puntos y una Hb postoperatoria promedio de 7,85g/L. Este grupo de 38 pacientes a los que se administró AT no requirió soporte tranfusional.
Resultados: Del total de 191 intervenciones se tranfundieron 56 bolsas. La totalidad de las bolsas se transfundieron al grupo de 158 ATR que se realizaron sin AT. El grupo de los 38 pacientes intervenidos con AT no requirió soporte tranfusional. No hemos encontrado ningún efecto
adverso por la adminstración del AT.
Conclusión: El ahorro de sangre en el grupo de ATR con AT ha sido del 100%. El ácido tranexámico administrado siguiendo nuestro protocolo en la cirugia de rodilla (ATR) es de máxima
eficacia para evitar la transfusión. Si bien la serie todavia es corta confirma y mejora anteriores comunicaciones respecto al ahorro por uso de AT en ATR. 䊏
Sesión de posters
INMUNOHEMATOLOGÍA
P103
P104
PÉRDIDA DE ANTÍGENOS ERITROCITARIOS EN UNA PACIENTE DIAGNOSTICADA DE LEUCEMIA AGUDA
MIELOBLÁSTICA
Mª H. Sánchez Campos1, A. Del Rey Luján, A. Gosalbo Julián1, A. Benlloch Salcedo1, N. Puig2, E. Muñiz Diaz3.
1 Consorcio Hospital General Universitario, Valencia. 2 Centro de Transfusión de la Comunidad Valenciana,
Valencia. 3 BST Barcelona.
FENOTIPO INAB, ALOINMUNIZACIÓN ANTI CROMER Y ANTI YTA EN UNA GESTANTE CON ABORTOS DE
REPETICIÓN
C. Fernández Alvarez1, E. Muñiz Díaz2, Neus Boto2, JF. Contesti1, A. García2, AJ. González Huerta1, N. Warke3.
1 Hospital de Cabueñes, Gijón, Asturias. 2 Lab. Inmunohematología. Banc de Sang i Teixits, Barcelona. 3 Blood
Group Reference Laboratory, Bristol.
Introducción: Hay descritos en la literatura, algunos casos de disminución o incluso ausencia
de expresión de antígenos de grupo sanguíneos en leucemias agudas mieloides y en otros
tumores malignos. También se ha descrito en estados preleucémicos en los que se ha asociado
con un mal pronóstico y con rápida evolución a leucemia aguda.
Presentamos el caso de una pérdida de antígeno A en una paciente con leucemia aguda de
reciente diagnóstico, a la que 8 años antes se le había realizado el grupo, por motivo de una
petición transfusional.
Introducción: Los antígenos del sistema Cromer (ISBT 021) resultan de un polimorfismo de la
glicoproteína DAF (CD55, decay accelerating factor). Existen evidencias de que algunos abortos espontáneos se producen por un mecanismo de “rechazo” del feto, mediado por proteínas
reguladoras del complemento en la interfase feto-materna. Se sabe, además, que la expresión
de DAF en las células trofoblásticas y endometriales está disminuida en las mujeres con abortos espontáneos, y que las mujeres con HPN (déficit adquirido de DAF) presentan tasas altas de
aborto.
El grupo YT (Cartwright) (ISBT 011) se sitúa en íntima relación estructural con el Cromer, aunque se hereda de manera independientemente. El antígeno Yta es de alta frecuencia.
Material y Método: Se realiza el tipaje con reactivos serológicos utilizando tarjeta de aglutinación en microcolumnas y técnicas manuales en tubo, y genotipo con PCR-SSP en un laboratorio de referencia.
Resultados: La paciente estaba tipada previamente como grupo A, habiéndose transfundido 8
años antes con cinco unidades de dicho grupo sin ninguna reacción adversa, en el momento
actual, nos da un resultado de: grupo hemático O (sin doble población), factor Rh Negativo y
CDE Negativo. El grupo sérico se mantiene como A. Mediante el estudio con técnicas de PCRSSP se confirmó el grupo A de la paciente, el genotipo ABO se catalogo como de A1O2.
Revisados 175 pacientes diagnosticados de Leucemia Aguda Mieloblástica en nuestro servicio,
no hemos encontrado ningún otro caso con este tipo de alteración en el grupo sanguíneo.
Conclusión: En nuestra paciente se ha producido una debilitación de la expresividad del antígeno A, detectándose por discordancia entre el grupo sérico y hemático y por discordancia con
el grupo previo de la paciente.
En nuestra experiencia la debilitación de antígenos de grupo sanguíneo en alteraciones de la
serie mieloide es muy baja, una de 175 pacientes (0,571 %). 䊏
Objetivos: Descripción de un nuevo caso de fenotipo Inab (Cromer nulo) y aloinmunizacion
anti-IFC más anti-Yta, y su posible relación con pérdidas fetales.
Material y Método: Mujer, 36 años, remitida para realización de grupo y escrutinio de anticuerpos tras segunda pérdida fetal espontánea. La paciente, de origen marroquí, niega antecedentes transfusionales o patología previa, salvo un primer aborto precoz del que fue atendida
en su país de origen.
Resultados: Grupo hemático AB, discrepancia de grupo sérico con aglutinación de hematíes A,
B, y O. Coombs Directo negativo. Anticuerpos (Ac) irregulares positivos en salino y antiglobulina (tarjeta gel). Identificación de Ac: positividad con todas las células estudiadas 1-2+. Titulo
de Ac/s 1/500. Antiglobulina monoespecífica Ig G positivo, negativa para subclases Ig G1 e Ig
G3. Ac anti HLA clase I Elisa positivo 100%. Fenotipo: C+D+E-c+e+; K-k+; Lea-b-; P1+;
M+N+S-s+; Jka-b+; Fya-b+; Wra-b+; Yta-b+; Kna+b-; Día+b+; Coa+b-; Doa+b+. Tras estudios en centros de referencia se concluyó que la paciente presentaba un fenotipo Inab (Cromer
nulo con ausencia de Cra, Dra, Tca, UMC, CRAM, IFC) y Ac frente a antígenos Cromer (IFC) e Yta.
Conclusión: El fenotipo Inab es excepcional y no hemos encontrado descrita hasta el momento ninguna relación con un riesgo incrementado de aborto, sin embargo existen datos indirectos que sugieren esta posible relación. Este es probablemente el segundo caso de fenotipo Inab
descrito en nuestro país; el primero correspondía a una gestante de origen marroquí que dio a
luz a un niño sano sin signos de EHRN. Ni anti Yta ni anti Cromer parecen asociarse a enfermedad hemolítica del recién nacido (EHRN) y, raramente, se ha descrito reacción hemolítica
postransfusional. Desde el punto de vista transfusional, la asociación de los dos anticuerpos y
la incertidumbre respecto a su capacidad hemolítica aconsejó la criopreservación de unidades
autólogas en la gestante. 䊏
P105
P106
INCIDENCIA DE ANTICUERPOS IRREGULARES EN LOS DONANTES DE SANGRE DE LA COMUNIDAD DE
LA RIOJA
A. Polo Escriche, ML. Ruiz Ayala. RGª. de Villaescusa Collazo.
Centro de Transfusión Banco de Sangre de La Rioja.
REACCIÓN HEMOLÍTICA TRANSFUSIONAL (RHT) GRAVE POR ANTICUERPOS ANTI-YTA EN UNA PARTURIENTA
T. Pascual, J. Oyola, D. Parrado, G. Garcia, A. Crespo, C. Romero, C. Burgaleta1,2.
1 Hospital Universitario Príncipe de Asturias, Alcalá de Henares, Madrid.
2 Facultad de Medicina, Madrid.
Objetivos: Siguiendo las indicaciones del Rel Decreto 1088/2005 así como los estándares del
CAT, en nuestro Centro se realiza determinación e anticuerpos irregulares a todos los donantes,
independientemente de sus antecedentes transfusionales y/o ginecológicos. El objetivo del estudio es determinar la incidencia de anticuerpos irregulares en la población de donantes y la identificación de los mismos.
Material y Método: Se han estudiado 10.677 donantes. El método de detección de anticuerpos
irregulares empleado es el sistema en fase sólida Capture-R® Immucor, para escrutinio de anticuerpos IgG. Para la identificación de los anticuerpos irregulares se ha utilizado el sistema de
antiglobulina indirecta poliespecífica (IgG C3D) en tarjeta de gel DiamedID Liss/Combs® .
Resultados: De los 10.677 donantes testados el escrutinio de anticuerpos irregulares (EAI)ha
sido positivo en 24 personas (0.22 %), 7 corresponden a varones y 17 a mujeres. Los anticuerpos hallados han sido: anti-D, anti-E, anti-c, anti-K, anti-M, anti-Lub. En 5 donantes no ha sido
posible identificar el anticuerpo. En un solo caso además el coombs directo fue positivo.
Anticuerpo
Anti-D
Anti-E
Anti-c
Anti-K
Anti-M
Anti-Lub
Anti-D + Anti-C
No identificados
Mujeres
6
2
1
2
1
1
0
4
Varones
3
2
0
0
0
0
1
1
Total
9
4
1
2
1
1
1
5
En 17 donantes el escrutinio de anticuerpo irregular fue positivo en todas las donaciones testadas. En los 7 restantes el escrutinio en ocasiones fue positivo y en ocasiones negativo, las frecuencias se muestran en la siguiente tabla:
Donaciones con EAI
EAI Positivo
6
1
8
3
2
1
7
2
6
1
4
3
2
1
Conclusiones: 1) Es importante trabajar con métodos de detección de anticuerpos clínicamente significativos ya que su positividad implica restricciones en el uso transfusional de algunos
componentes. 2) Los anticuerpos irregulares aparecen más frecuentemente en donantes mujeres. 3) El anticuerpo más frecuentemente hallado es el anti-D. 4) En casos de titulación baja,
con el método de escrutinio de anticuerpo irregular puede no ser detectable el anticuerpo. 䊏
Introducción: El antígeno eritrocitario Yta del Sistema Cartwrigth es un antígeno público, lo
posee el 99.8% de la población blanca. La presencia de aloanticuerpos debido a exposición previa al antígeno es rara y puede producir RHT grave. No produce hemólisis neonatal (EHRN).
Caso clínico: Mujer de 35 años, sin transfusiones previas, que acude a nuestro hospital a dar a
luz a su tercer hijo. En sus antecedentes personales destaca un aloanticuerpo anti-M descubierto en su segundo embarazo. Durante el tercer embarazo no se le hizo escrutinio de anticuerpos
irregulares. Ingresa en periodo de no parto (34+1) con bolsa rota. Fue sometida a cesárea por
fracaso de inducción precisando soporte hemoterápico por anemización, (Hb de 6.5 g/dl) secundaria a hemorragia post-cesárea.
Estudio inmuno-hematológico: GS: A pos. CD: Negativo. EAI: pos (1+) en LISS/Coombs que se
anula totalmente con enzimas. Panel de anticuerpos (Diamed): todo pos (1+), se negativiza con
enzimas. Tras fenotipar a la paciente para los antígenos de los sistemas de grupos eritrocitarios
Rh, Kell, Duffy, Kidd y MNSs, se eligen varios CH isogrupo ( E-, K-. M- y S-) resultando negativa la prueba cruzada mayor realizada a 37ºC con 2 de ellos. Se decide transfusión. El recién
nacido, totalmente asintomático, era CD negativo con eluído negativo y sin anemia. GS: A pos.
Reacción hemolítica post-transfusional: A las pocas horas de las transfusiones y a pesar de estar
asintomática, (no disnea ni hipotensión) comienza con ictericia de piel y mucosas e intensa
coluria. Se objetivó anemización grave (Hb 4.5 g/dl) y datos bioquímicos de hemólisis (BI:12
mg/dl; LDH: 596). La paciente quedó ingresada y comenzó tratº. con oxígeno, hierro sacarosa
i.v, 800mg primero y luego sales ferrosas orales, ácido fólico oral ( Acfol ), Epopén 40000 UI
s.c. semanal y prednisona 1 mg/k. Se logra estabilización clínica y analítica sin precisar más
transfusiones.
En el ingreso, un TAC descubrió dilatación pielo-ureteral derecha hasta región pélvica por solución de continuidad del uréter. Quedó pendiente de cirugía urológica.
Se envió su sangre al un centro de referencia ( CTSCAM ) para identificar el/los anticuerpos
problemas. Mes y medio después vino el resultado con anti-Yta.
Cuando la paciente alcanzó 13 g/dl de Hb, se inició la recogida de 3 CH autólogos. Se estudiaron
sus 4 hermanos, 2 de los cuales eran Yta negativos y donaron sangre para su cirugía. Así mismo
el centro de referencia (CTSCAM) disponía de 2 CH criopreservados. Se realizó reimplante ureteral derecho con técnica antirreflujo. No precisó transfusión y toda la sangre se criopreservó.
Conclusión: Los anticuerpos anti-Yta pueden ser responsables de RHT pero no de EHRN. Ante
una cirugía programada en un paciente con un anticuerpo frente a un antígeno público, es obligado hacer autotransfusiones, usando hematíes criopreservados propios, de familiares directos,
que en este caso 2 hermanos eran negativos, o de otros donantes negativos. 䊏
20 Congreso Nacional de la SETS
287
Sesión de posters
P107
P108
GESTANTE CON D PARCIAL VARIANTE DVI
COMPARACIÓN DE DOS TÉCNICAS PARA LA DETERMINACIÓN DE GRUPOS SANGUÍNEOS EN NEONATOS
O. Trabadelo, H. Disavoia, R. Sansone, V. Milano.
Hospital Universitario Austral, Pilar, Provincia de Buenos Aires, Argentina.
M. García Díez, A. Rodríguez Fernández, MD. Gutierrez Rodríguez, MD. Madrigal Toscazo,
M. Constantino Bermejo.
Hospital Universitario Virgen Macarena, Sevilla.
Introducción: El antígeno D esta constituido al menos por diez determinantes antigénicos o epítopos. El antígeno Rh (D) positivo se define por expresar los diez epítopos. El D parcial en sus
diferentes variantes se caracteriza por la ausencia de epítopos especificos del antígeno Rh D así
como por una densidad antigénica D frecuentemente disminuida. La base genética reside en
mutaciones puntuales del D, delecciones de algun exón o intercambio entre exones homólogos
del gen Rh D y Rh CE. Estos individuos pueden producir anti-D frente aquellos epítopos D de
que carecen, pudiendo desarrollar aloinmunización antiD y causar enfermedad hemolítica del
recién nacido (EHRN).
Material y Métodos: Se trata del caso de una primigesta de 33 años en el tercer mes de gestación, sin antecedentes de transfusiones previas. Se inicia el protocolo de diagnóstico y prevención de EHRN realizado a toda gestante y en el estudio inmunohematológico se detecta:
Gestante: - Grupo sanguíneo B
- Fenotipo Rh:
a) En tarjeta Diamed sin doble D: CDce
b) En tubo: inicialmente negativo pero positivo llevado a fase de combs: CDu ce.
c) En tarjeta doble D ( DVI (+): positivo , DVI (-) negativo): CD⺦⺙ ce, con control
Rh y autocontroles negativos.
- Panel de identificación de anticuerpos irregulares negativo.
- Test de Combs directo negativo. Autocontroles en Liss y Salino negativos.
Marido:
- Grupo sanguineo A.
- Fenotipo: CDce
- Genotipo más probable: R1 r
- Test de Comb directo negativo.
Ante la sospecha de que la paciente presente un D parcial se realiza estudio serológico con reactivos monoclonales frente antígeno D, mostrando un patrón de reactividad compatible con una
variante DVI. En laboratorio de referencia se obtienen resultados serológicos similares a los
nuestros que confirman por biología molecular la variante DVI.
Objetivos: Comparar una Técnica semiautomatizada en Microplaca de Fase Líquida con la
Técnica de Columnas de Aglutinación en Gel, considerada como Gold Standard para la determinación de grupos sanguíneos ABO, Rh y Kell en neonatos, a partir de muestras de sangre del
cordón umbilical.
Materiales y Métodos: Durante los meses de Mayo y Junio de 2008, en el servicio de
Hemoterapia del HUA se estudiaron 36 muestras de sangre de cordón por dos técnicas: 1)
Técnica en Microplaca de Fase Líquida: muestras resuspendidas en LISS Preservante, Reactivos
para ABO, RhD, Fenotipos Rh y Kell (Marca REDIAR). 2) Técnica en gel DiaClon ABO/Rh for
newborns y Rh-subgrups + K (Marca DiaMed), muestras resuspendidas en ID-Diluent 1 y 2, de
acuerdo a técnicas recomendadas por los elaboradores. Las muestras fueron ensayadas para
Grupo ABO, Factor y Fenotipo Rh + Kell. Las resuspensiones se prepararon con glóbulos rojos
obtenidos de muestras de cordón sin lavado previo (según indicación de ambos fabricantes).
Luego se compararon los resultados obtenidos por ambas técnicas. Se evaluó la facilidad de
interpretación de los resultados por parte del operador, según un rango asociado al grado de
aglutinación en: Excelente; Buena; Regular o Mala. Tanto la Técnica en Microplaca como la
Técnica en Gel tienen una expectativa de reacción de 3/4+, relacionada a la calidad de los reactivos utilizados y a la correcta realización de la técnica; reacciones de menor intensidad habitualmente están ligadas a características antigénicas de la muestra particular. Conjuntamente
se realizaron los controles de avidez y titulo a los reactivos en fase líquida utilizados, no se realizaron controles de calidad en las tarjetas para la técnica en gel.
Resultados: De las 36 muestras estudiadas por ambas técnicas no se obtuvieron resultados discordantes entre las mismas. En todos los casos la valoración de la interpretación de los resultados en Microplaca fue similar a los obtenidos mediante la técnica en gel, observándose 0+
para los resultados negativos y 4+ para los positivos. En todos los casos la facilidad de interpretación de resultados en microplaca fue excelente. Los controles de calidad de los reactivos
cumplieron con los estándares y las especificaciones del elaborador.
Conclusiones: Las gestantes portadoras de la variante DVI son susceptibles de desarrollar un
aloantiD. Destacamos la importancia actual del uso de la tarjeta doble D en el protocolo de estudio de la EHRN, ya que de no ser asi esta gestante habría sido tipada como Du o Rh D positivo, pasando desapercibida la variante DVI y la indicación de inmunoprofilaxis con Ig anti-D.
En este caso la portadora de D parcial variante DVI , seria candidata a inmunoprofilaxis con
gammaglobulina anti-D, ya que el marido es Rh poitivo , pero debido a la controversia que
existe en la literatura sobre su utilidad y dosificación en caso de D parcial determinará previamente por PCR a tiempo real, el genotipo RhD fetal obtenido a partir de una muestra de plasma materno en el segundo trimestre de gestación. Asi se podrá valorar objetivamente si procede o no la administración profiláctica de Ig anti- D en la 28 semana de gestación. 䊏
Conclusión: Debido a la obtención de resultados óptimos y comparables con ambas técnicas,
ha sido posible adoptar la Técnica en Microplaca de Fase Líquida como una metodología aplicable para el estudio de recién nacidos. La Técnica en Microplaca posee iguales virtudes que la
Técnica en Gel en cuanto a la utilización de bajos volúmenes de muestras y reactivos, bioseguridad y fácil implementación. La técnica de microplaca presenta algunas ventajas adicionales pues utiliza un solo reactivo para diluir la muestra y asegura un sistema de registro de los
resultados de fácil implementación e interpretación. Los puntos mencionados demuestran una
muy buena relación costo-beneficio a favor de la Técnica en Microplaca en comparación con
la Técnica en Gel. 䊏
P109
P110
INCIDENCIA DE ALOSENSIBILIZACIÓN ANTIERITROCITARIA EN PACIENTES DE UN HOSPITAL TERCIARIO
E. Bonafonte Arruga1, I. Izquierdo García1, A. Aules Leonardo1, M. Malo Yague1, S. Valle Herrero, M. Gálvez
Castrillo2, JA. Moreno Chulilla1.
1 Servicio de Hematología y Hemoterapia, HCU Lozano Blesa Zaragoza.
2 Servicio de Bioquimica Clinica, HCU Lozano Blesa Zaragoza.
ANTICUERPOS IRREGULARES EN LA PRÁCTICA TRANSFUSIONAL
FP. Sánchez Gordo, MA. Morillo Medina, B. Máximo Corchera, G. García Gemar, I. Prat Arrojo.
Centro de Transfusión Sanguínea, Málaga.
Objetivo: Conocer las especificidades en nuestro medio nos ayuda a planificar y responder con
eficacia a las necesidades transfusionales de nuestros pacientes, además de poder garantizar el
mayor índice de seguridad en el acto transfusional en lo que se refiere a la actividad del laboratorio.
El propósito de este trabajo es analizar la incidencia y distribución de las distintas especificidades de anticuerpos detectados en nuestro hospital durante los 3 últimos años.
Material y Métodos: Se ha realizado un estudio retrospectivo de la presencia de aloanticuerpos antieritrocitarios en pacientes a los que se les solicitan pruebas de compatibilidad pretransfusional durante los años 2006, 2007 y 2008. Las determinaciones realizadas han consistido en
EAI con panel de 4 células (Seriscan®Diana) en tarjeta DG gel y en caso de positividad, se ha
ampliado a panel de 11 células (Identisera®Diana) y panel de células tratadas con enzimas
(Identisera®Diana papaína), para investigación de especificidad.
Resultados: El total de pacientes afectos de Alosensibilización en los 3 años fue de 171 casos
de un total de 6777 transfundidos, lo que supone un 2,5 % de la población que requiere transfusión (ver tabla). Las especificidades encontra-das se resumen en la siguiente tabla. Las dos
terceras partes de los anticuerpos detectados se dirigen frente al sistema Rh, seguido por los del
grupo Kell y en tercer lugar Kidd. El anticuerpo encontrado más frecuentemente es anti-D (25
%), seguido de anti-E (23,3 %).
AÑO
Pacientes
CH
DOSIS T.
PFC
2006
2007
2008
2210
2254
2313
9801
10379
10854
443
444
620
1699
1558
1522
K
9
9
8
26
Kpa Fya Lua JMH
1
1
3
4
2
1
5
5
9
2
1
AÑO
2006
2007
2008
TOTAL
D C
21 7
20 3
15 8
56 18
E
15
21
16
52
c
2
6
3
11
e
1
1
2
Cw
1
2
1
4
Jka
3
7
4
14
Pacientes
con Acs.
55
66
50
M
2
4
3
9
Nº Acs.
DETECTADOS
66
84
73
S
1
1
2
Lea Leb TOTAL
2
1 66
1
1 84
4
3 73
5
5 223
Conclusiones: La frecuencia de aparición de Alosensibilización en nuestro hospital es moderadamente alta, y la gran mayoría por anticuerpos anti-Rh, lo que parece recomendar para minimizar sensibilizaciones realizar fenotipo Rh y K para cambiar la política transfusional, transfundiendo isogrupo para estos antígenos en pacientes con altas necesidades transfusionales y
en mujeres en edad fértil. 䊏
288
20 Congreso Nacional de la SETS
Objetivos: La aloinmunización es un efecto secundario de la práctica transfusional que puede
inducir una disminución en la eficacia de ésta, y frecuentemente complicar la carga de trabajo en el laboratorio así como retrasar algunos diagnósticos y tratamientos clínicos. Evaluamos
la eficacia de la rutina del fenotipado extensivo de las unidades de concentrado de hematíes
(CH) en nuestro centro y la distribución de especificidades de los anticuerpos encontrados.
Material y Método: Hemos analizado las especificidades solicitadas de CH a nuestro centro
durante un periodo de 12 meses (marzo 2008 a marzo 2009), la existencia de esas unidades en
stock, o la necesidad de iniciar búsquedas urgentes. Nuestra estrategia se ha basado en el fenotipado de grupo O inicialmente para cubrir cualquier urgencia, y posteriormente de grupo A
por su frecuencia. El número de donantes con fenotipo extendido realizado durante este periodo fue de 2330 mediante técnica capture en el Galileo® de Inmucor. De igual forma el fenotipo Rh de nuestros donantes lo realizamos rutinariamente a fin de mantener un panel suficiente de fenotipos conocidos.
Resultados: Número de solicitudes fueron 70, de ellas, 52 directamente, y 18 en las que nos
solicitaban estudios confirmatorios y/o aclaratorios.
El 60% de las solicitudes presentaban mezclas de anticuerpos.
Las frecuencias de los Ac encontrados se describen en la siguiente tabla:
D
3
C
5
E
7
c
4
e
1
K
7
Fya
3
Fyb
1
Jka
3
M
2
S
3
S
3
Lub
1
Elegimos donantes con alta tasa de repetición en sus donaciones lo que ha hecho posible que
el número de fenotipos extendidos (5 % del total de donaciones), se haya mostrado suficiente
para encontrar unidades en el 78 % de las solicitudes, en 16 (22 %) de los caso se requirieron
búsquedas adicionales.
Conclusión: Es necesario la disposición de un número de unidades con fenotipo extendido
conocido con el fin de no retrasar el tratamiento transfusional. En nuestro estudio es llamativa la alta tasa de mezclas de anticuerpos, sin duda relacionado con el hecho de que los casos
más sencillos no requerían de nuestra intervención. Por otra parte se pone de manifiesto que
no es necesario fenotipar a todas las unidades, sino a un porcentaje de estas, que en nuestro
caso aumentaremos para conseguir satisfacer las necesidades de los servicios de transfusión sin
la necesidad de hacer estudios urgentes. 䊏
Sesión de posters
P111
P112
ENFERMEDAD HEMOLÍTICA DEL RECIEN NACIDO SECUNDARIA A ISOINMUNIZACIÓN ANTI-KELL:
EVOLUCIÓN FATAL
I. Izquierdo1, M. Malo1, S Valle1, E. Bonafonte1, V. Dourdill1. A. Aulés1, M. Gálvez2, JA. Moreno1.
1 Servicio de Hematología y Hemoterapia. HCU Lozano Blesa Zaragoza.
2 Servicio de Bioquimica Clinica. HCU Lozano Blesa Zaragoza.
DESCRIPCIÓN DE UNA NUEVA VARIANTE D DÉBIL (DEL) EN POBLACIÓN VASCA
M. Azkarate1, S. Santos1, A. Renovales1, M. Rubia1, M. Alonso1, MA. Basaldua1, E. Muñiz-Diaz2, N. Nogués2,
D.García-Crespo3, M. López3, M. Sierra3, MA. Vesga1.
1 Centro Vasco de Transfusiones y tejidos humanos, Galdakao, Bizkaia. 2 Banc de Sang i Teixits, Barcelona.
3 Progenika Biopharma S.A., Bizkaia, Spain
Introducción: El sistema de grupo Rh es el más frecuentemente involucrado en la EHFRN
(Enfermedad Hemolítica del feto/recién nacido) grave, pero en el momento actual otros sistemas
sanguíneos como el Kell, Duffy, Kidd, etc..., están adquiriendo importancia como causa de EHFRN.
El anti-Kell, es despues del Rh la causa más importante de EHFRN, y paradójicamente, la anemia
resultante es consecuencia de hemolisis asociada a fallo de regeneración medular. La frecuencia
de isosensibilización por anti-K en gestantes es baja, alrededor de 0,1-02 %. La evolución variable y un 50 % de los fetos afectados no precisan tratamiento mientras que el 38% desarrollarán
una EHFRN grave. La frecuencia de muerte perinatal se ha estimado entre un 1,5-3,9 %.
Introducción: La correcta caracterización de donantes habituales portadores de variantes D-débiles pero clasificadas como RHD negativos por técnicas serológicas, es uno de los hitos que se
plantea en medicina transfusional. Por ello, el uso de técnicas de biología molecular es cada vez
más necesario. BLOODchip® (Progenika Biopharma S.A.) es un test de diagnostico “in vitro” que
analiza 128 polimorfismos (SNPs) para la determinación de las principales variantes alélicas de
9 grupos sanguíneos eritrocitarios (ABO, RHD, RhCE, Kell, Kidd, Duffy, MNS, Diego, Dombrock
y Colton) y 12 variantes alélicas de los antígenos plaquetarios (HPA) en un solo análisis.
Caso Clinico: Presentamos el caso de una gestante de 32 años, A Rh+ (genotipo más probable
DCe/dce, Kell-), inmunizada frente a antigeno K en embarazo anterior (2 años antes). En la 16
semanas de embarazo se detecta CI. + a título 1/512 con especificidad anti-Kell y control obstétrico normal. Se programan titulaciones mensuales. En control ecográfico de 24 semanas se
detecta hidrops fetal, polihidramios y elevación importante del pico sistolico de cerebral media,
por lo que se decide inicio de TIU (transfusión intrauterina), inmunoglobulinas y corticoides.
Durante la primera TIU (20 ml) se produce una bradicardia fetal 60 lpm de diez minutos de
duración, recuperandose posteriormente.
En la semana 26º se detecta
Titulos
Semana 25 Semana 26 Semana 27
oligoamnios y signos de
Sem. 16º 1/512
(1ªTIU)
(2ªTIU)
(3ªTIU)
intensa anemia fetal realiSem 24º 1/1024 Hb gr/dl
3.1
6.3
8.8
zandose 2ª TIU, sin mejoria
Sem 25º 1/512 Leu.x109/l
20.8
3.7
7.3
lo que obliga a repetir TIU a
Sem 26º 1/512 Pla x109/l
15
20
57
los 5 días (sem. 27). Dada la
Sem 27º 1/256
Grupo fetal: A Rh + DCe/DCe K+k+
persistencia de oligoamnios
Sem 28º 1/128
y elevación intensa de pico
1º DIA
2º DIA
3º DIA
sistolico de cerebral media, se decide cesárea
Hb (gr/dl)
5
10
10.5
programada en la semana 28.
Leuc.x109/l
2.2
6.6
7.3
Nacido vivo 1200gr. con ascitis, hipoventilaPla.x109/l
6
63
19
ción bilateral, derrame pericárdico, palidez de
Eritrobla %
80
80
70
piel y mucosas, acidosis respiratoria compatible con Enfermedad de Membranas Hialinas. Se realiza exanguinotransfusión con sangre total
sin complicaciones. A pesar de la buena tolerancia, tratamiento con diuréticos, infusión de
albumina (dada la hipoproteinemia intensa), transfusión de PFC y drogas inotrópicas persiste
anuria condicionando fallo multiorgánico y muerte en 74h.
Objetivo: Caracterización de una nueva mutación en uno de los exones de RHD en 3 donantes del Centro Vasco de Transfusión y tejidos Humanos (CVTTH).
Material y Métodos: De un total de 1200 muestras analizadas con BLOODchip® en el CVTTH,
se encontraron 3 donantes pertenecientes a la misma familia (hermanos) que exhibían un genotipo nuevo en RhD. El primer análisis del genotipo se llevó a cabo con BLOODchip® v2.0. La
discrepancia con la serología en el resultado de Rh se resolvió mediante PCR alelo-específica
(Gassner C, 1997) (con un resultado similar al descrito con BLOODchip) y secuenciación del
ADN. El fenotipo eritrocitario se realizó por dos métodos diferentes, uno basado en la adherencia en fase sólida (Capture R Select, Immucor Gamma®) y el otro en la aglutinación en columna de gel (Diamed). La prueba de fijación-elución se ha realizado dos veces, la primera con un
antisuero policlonal anti-D no comercial, procedente de un receptor de sangre inmunizado y la
segunda con un antisuero de una mujer sensibilizada.
Resultados: el fenotipo RhD obtenido mediante las técnicas serológicas empleadas en estas 3
muestras dio como negativo, y mediante la técnica de fijación-elución (Del) como positivo. El
genotipo obtenido mediante la técnica de BLOODchip® identifica la presencia de los diez exones del gen RHD. La ausencia de reordenamientos y deleciones se comprobó mediante amplificaciones alelo-específicas de los exones RHD. La posterior secuenciación del ADN permitió
identificar la presencia de una inserción de una G en la posición 1248 del gen RHD no descrita en la bibliografía, la cual produce un desplazamiento del marco de lectura que supone la eliminación del codón Stop y la síntesis de un añadido de 71 aminoácidos a la proteína original,
dando lugar a una proteína RHD aberrante. El genotipo obtenido con BLOODchip® para el resto
de los antígenos del Sistema RH, asocia este alelo con el haplotipo CDe.
Conclusión: La valoración precoz de los signos de anemia fetal en la EHFRN debe contribuir a
iniciar procedimientos que eviten el desarrollo de Hidrops para mejorar índice de mortalidad.
En nuestro caso la falta de respuesta a la TIU (bradicardia prolongada, oligoamnios y falta de
respuesta a transfusión), predice la evolución fatal de la gestación. 䊏
Conclusión: Gracias a las técnicas de genotipado sanguíneo, se ha descrito una nueva variante Del que está asociada a la inserción de una G en la posición 1248 del gen RhD en 3 individuos emparentados del País Vasco. El uso de estas técnicas de biología molecular, ha permitido la correcta caracterización de estos 3 donantes, clasificados hasta la fecha por técnicas serológicas como RhD negativos, cuando en realidad presentan una expresión débil del antígeno
D. El genotipado sanguíneo detecta las variantes débiles de D, permitiendo la correcta clasificación de bolsas de sangre. 䊏
P113
P114
PERSISTENCIA DE LA PROFILAXIS ANTI-D EN EL MOMENTO DEL PARTO: COMUNICACIÓN DE
RESULTADOS
A. Mora, R. Córdoba, M. Martínez, B. Crespo, J. García,G. Merino , MD Exojo, P. Sánchez, L. Ercoreca.
Hospital Infanta Sofía, San Sebastián de los Reyes, Madrid.
COMPARACIÓN DE ALOANTICUERPOS DETECTADOS EN DONANTES CON LAS PETICIONES DE
HEMATÍES FENOTIPADOS
T. Hernández Ruiz, P. Rodríguez Solís, Y. Cabanillas Núñez, C. Henández García, JM. Brull Sabaté.
Banco de Sangre de Extremadura.
Objetivos: 1) Comunicación de los resultados de los test de Coombs Indirectos (CI) realizados
sistemáticamente a todas las mujeres que dan a luz en el Hospital Infanta Sofía, que son Rh
negativas y que habían recibido previamente la profilaxis anti-D entre las semanas 28-30 de
gestación. 2) Resultados de los Coombs Directos (CD) y de los eluidos de los recién nacidos (RN)
de estos casos.
Introducción: El escrutinio de anticuerpos irregulares se utiliza para detectar anticuerpos con
significación clínica y forma parte del screenig habitual de cada donación de sangre. Por su
parte los hospitales de nuestra región demandan a nuestro Centro unidades de hematíes que
carezcan de determinados antígenos, al haber detectado la presencia de anticuerpos frente a los
mismos en sus potenciales receptores.
Material y Métodos: Se incluyen 165 mujeres que son Rh negativas y habían recibido previamente la profilaxis anti-D entre las semanas 28-30 de gestación de un total de 965 mujeres
totales que dan a luz entre marzo de 2008 y febrero de 2009. Se aplica el Procedimiento General
de trabajo del Servicio de Transfusión para realizar el Grupo sanguíneo y Rh y Test de CI a
todas las parturientas y el Grupo, Rh y CD a todos los neonatos. La muestra materna es sangre
venosa en tubo EDTA. Se emplean las tarjetas de gel y el equipo autoanalizador AutoVue® de
Ortho® Medical Diagnostics, de Johnson&Johnson. Se emplea la tarjeta de Grupo ABO hemático y sérico y Rh con control, y para el CI se emplea la tarjeta Poly y los tres hemantígenos
del Sugiscreen® al 0,8%. Se realiza Panel de Identificación de Anticuerpos Irregulares (IAI) en
técnica de tubo (Panel A de Ortho®) en Coombs potenciado con PEG ó Liss. La muestra del RN
es sangre de cordón. Se emplea la tarjeta de RN (Grupo ABO hemático +Rh+ IgG). Se obtiene
el eluido de los hematíes del RN con la técnica Elu-kit II (Immucor Gamma®), y se realiza Panel
de Identificación de Anticuerpos Irregulares. Todos los resultados obtenidos se registran en el
programa informático de Banco de Sangre (Progesa, de Mak-System®), del que se ha obtenido
el resultado estadístico.
Resultados: De las 165 madres Rh negativas en el momento del parto se obtienen 62 (37,6 %)
con CI positivo e identificación de anti-D en el panel (con aglutinación en 3 a 6 células de 6
totales portadoras de D+ en el panel). Los RN de estas madres han presentado CD positivo en
17 casos (27,4 %) en los que se ha realizado eluido y panel, recuperándose un anti-D (aglutinación en 3 a 6 células de 6 totales) en 12 casos (70,6 %)
Conclusiones: 1) A pesar de que la vida media descrita de la profilaxis anti-D es de 3-4 semanas, encontramos un 37,6 % de casos con presencia en sangre materna en el momento del parto
2) Incluso se obtiene un 27,4 % de RN con CD positivo en los que se demuestra en un 70 % de
casos la presencia de la vacuna en sus hematíes. 3) La técnica empleada demuestra alta sensibilidad para encontrar restos de anti-D. 4) Son necesarios más estudios para demostrar si estas
mujeres estarían protegidas de una sensibilización o si podrían beneficiarse de menor dosis de
gammaglobulina anti-D postparto. 䊏
Objetivos: Comparar las especificidades de aloanticuerpos detectados en donantes, con las peticiones de sangre fenotipada que nos demandan los distintos hospitales de la región .
Material y Método: Para la identificación de anticuerpos irregulares utilizamos tarjetas LissCoombs (DiaMed®) con ID- Diapanel o ID- Diapanel Papaína (DiaMed®). Y además si son necesarios se utiliza: Pannocell 20 (Immucor®), Panel C con y/o sin ficina (Ortho Clinical Diagnostics®).
Resultados:
Especificidad
Anti C
Anti c
Anti D
Anti E
Anti e
Anti Fya
Anti Fyb
Anti Jka
Anti Jkb
Anti K
Anti Kpa
Anti Lea
Anti Le b
Anti Lu a
Anti M
Anti S
Anti s
Anti P
Anti Wra
Anti IH
Total
Donantes
16 (9 %)
4 (2.2 %)
40 (22.5 %)
40 (22.5 %)
1 (0.5 %)
11 (6.2 %)
1 (0.5 %)
8 (4.5 %)
1 (0.5 %)
18 (10.1 %)
1 (0.5 %)
5 (2.8 %)
1 (0.5 %)
2 (1.1 %)
23 (13 %)
6 (3.3 %)
177
Peticiones
2 (4 %)
4 (8 %)
7 (14 %)
8 (16 %)
1 (2 %)
1 (2 %)
0 (0 %)
5 (10.2 %)
0 (0 %)
5 (10.2 %)
1 (2 %)
1 (2 %)
2 (4 %)
0 (0 %)
5 (10 %)
1 (2 %)
2 (4 %)
1 (2 %)
1 (2 %)
2 (4 %)
49
Conclusiones:
– Los aloanticuerpos más frecuentemente detectados en donantes son los pertenecientes al sistema Rh. De los hospitales nos demandan también con más frecuencia, hematíes con ausencia de alguno de los antígenos de este sistema. En ambos casos les siguen en frecuencia los
aloanticuerpos anti-Kell y anti-M. 䊏
20 Congreso Nacional de la SETS
289
Sesión de posters
P115
INVESTIGACIÓN DE ANTICUERPOS ANTI-HLA Y ANTI-HPA EN PACIENTES CON SOSPECHA DE REFRACTARIEDAD INMUNE A LAS TRANSFUSIONES DE PLAQUETAS EN UN PERÍODO DE 4 AÑOS
C. Canals1, S. Novelli2, F. Valvert3, I. Vinyets1, M. Gracia1, I. Capdevila3, P. Madoz2, D. Castellà3, E. Palou4,
N. Nogués1, E. Muñíz-Diaz1.
1
Laboratorio de Inmunohematología, Banc de Sang i Teixits (BST). 2 BST Sant Pau. 3 BST Vall d’Hebrón. 4 LIRAD,
Barcelona.
Objetivo: La refractariedad a las transfusiones de plaquetas puede estar determinada por factores
inmunes y no inmunes: clínicos y dependientes del producto. El estudio y la confirmación de los
factores inmunes, anticuerpos (Acs) anti-HLA o Acs anti-plaquetares específicos (anti-HPA), permite seleccionar plaquetas compatibles que pueden revertir el estado refractario en la mayoría de
pacientes. El objetivo de esta comunicación es presentar nuestra experiencia en el diagnóstico de
la refractariedad inmune en los últimos 4 años.
Material y Métodos: Desde Enero, 2005 a Diciembre, 2008 estudiamos 100 episodios de refractariedad plaquetar en 83 pacientes de 15 hospitales. La serie incluye 49 mujeres y 34 varones,
con una mediana de edad de 51 años (1-89), siendo 12 pacientes menores de 16 años. La patología de base era: leucemias agudas n=49, linfomas n=9, SMD/SMP n=8, anemia aplásica n=7,
patología oncológica n=5 y otras n=11. En todos ellos se investigó el genotipo plaquetar (PCRSSP) y la presencia de Acs anti-HLA y anti-HPA (ELISA y MAIPA); en los pacientes con Acs antiHLA se realizaron pruebas cruzadas (PC) (Capture-P; Immucor). En casos seleccionados se estudió el tipaje HLA del paciente (PCR-SBT) y la especificidad de los Acs anti-HLA (Luminex Single
Antigen). Se realizó aféresis de plaquetas en los donantes con PC negativa.
Resultados: Se identificaron Acs anti-HLA en 49 casos (59 %), con una positividad mediana de
85 % (4-100 %). El 75 % de las mujeres de la serie presentaban Acs anti-HLA frente a un 35 % de
los varones (p=0.001). La investigación de Acs anti-plaquetares mostró la presencia de Acs reactivos frente a varias glicoproteínas en 8 casos (9 %) y Acs anti-HPA en 9 casos (11 %), con las
siguientes especificidades: HPA 1b n=6, HPA 5b n=1, HPA 15a n=1 y HPA 15b n=1. Estos 9 casos
también presentaban Acs anti-HLA, al igual que 6 de los 8 pacientes con Acs reactivos. El hallazgo de Acs anti-HPA fue también más común en mujeres que en varones (16 % vs 3%; p=0.001).
El estudio fue negativo en 32 pacientes (39 %). En todos ellos existía algún factor no inmune que
podía justificar un bajo rendimiento transfusional; en >80 % de casos coexistían al menos 2 factores y en >40 % de ellos 3 o más factores no inmunes. Se realizaron PC (panel de donantes) en
un total de 45 episodios; en 7 casos la PC fue positiva con todos los donantes; en 8 casos se identificaron <10 % de donantes compatibles; en 20 casos entre 10 y 50 %, y en 10 se identificaron
>50 % de donantes compatibles. El grado de positividad de Acs anti-HLA se correlacionó inversamente con la probabilidad de identificar donantes compatibles (p=0.007). En 10 pacientes se
realizó una búsqueda dirigida de donantes (panel de donantes tipificados HLA y HPA), que permitió aumentar el número de donantes compatibles.
Conclusión: Los Acs anti-HLA continúan estando presentes en los pacientes con sospecha de
refractariedad inmune a las transfusiones de plaquetas (59 % de la serie), especialmente en mujeres previamente sensibilizadas. El 11 % de pacientes presentaron Acs anti-HPA y hasta un 9 %
mostraron un patrón de reacción compatible con autoanticuerpos plaquetarios. 䊏
P116
FRECUENCIA ANTIGÉNICA DE LOS SISTEMAS DE GRUPO SANGUÍNEO ERITROCITARIOS EN LOS DONANTES DE SANGRE DE CATALUÑA
R. Montero1, E. España1, R. Forés1, N. Casamitjana2, R. Maymó2, S. Sauleda2, L. Puig2, C. Canals1, N. Nogués1,
E. Muñiz-Díaz1.
1 Laboratorio de Inmunohematología. 2 Hemodonación, Banc de Sang i Teixits, Barcelona.
Introducción: Para conocer las frecuencias antigénicas de los sistemas de grupos sanguíneos
eritrocitarios se consulta habitualmente los datos que hacen referencia a las frecuencias obtenidas en la población inglesa y norteamericana blanca, extrapolando estos a nuestra población. El gran número de donantes de sangre en nuestra comunidad, y el hecho de que todas
las donaciones son analizadas en un único centro de referencia nos ha permitido realizar un
estudio de la frecuencia antigénica en una muestra representativa de nuestra población de
donantes.
Objetivo: Presentamos la prevalencia de los principales sistemas de grupos sanguíneos eritrocitarios en nuestra población de donantes y la comparamos con las que tradicionalmente hemos
venido empleando como referencia.
Material y Métodos: Actualmente se determina en todos nuestros donantes el grupo sanguíneo
ABO, los antígenos del sistema Rh: C, c, D, E, e y el antígeno Kell. Por otro lado, la confección
de paneles de escrutinio e identificación de anticuerpos irregulares en nuestro laboratorio nos
permite obtener información adicional en relación a los fenotipos de los sistemas MNSs, P, Le,
Fy, Jk, Lu, y de los antígenos Kp y Cw en un gran número de donantes de grupo O. Se han
excluido de la muestra los donantes con origen o ascendencia no española (aprox. 5 % de los
donantes).
Sistema
Sistema Antígeno
ABO (n=969.622) O 43,3% A 44,2% B 8,8% AB 3,7% P n=6.256) P1 78,6 %
Rh
(n=544.639)
*
(n=6.984 R1R1)
Sistema
Kell
Antígenos
presentes
DCe
DcE
D+ 83,6 % DCce
C+ 69.4 % DcEe
E+ 24,3 % Dce
DCE
c+ 80,1 % DCEe
e+ 98,2 % DCcE
DCcEe
Cw+ *1.9 % Cce
Ce
cEe
cE
ce
CcEe
CcE
Antígeno
K+
8%
k+ 99,9%
(n=20.435)
Kpa 1,99%
Kpb 99,9%
(n=11.229)
Kidd
(n=20.973)
Jka 76,4%
Jkb 72,8%
Haplotipo
% más probable
19,6
R1R1
1,7
R2R2
37,2
R1r
10,4
R2r
2,8
R0r
MNS
<0.1
RzRz
(n=6.256)
0,3
R1Rz
<0,1
R2Rz
11,5
R1R2
0,6
r’r
<0,1
r’r’
0,4
r’’r
<0,1
r’’r’’
15,3
rr
<0,1
r’r’’
<0,1
r’’ry
Fenotipo
K-k+
92,1%
K+k+
7,8%
K+k0,2%
Kp(a-b+) 98,01%
Kp(a+b+) 1,95%
Kp(a+b-) 0,03%
Jk(a+b-)
27,2%
Jk(a-b+)
23,6%
Jk(a+b+) 49,2%
Sistema
Duffy
M+ 78,4%
N+ 71,1%
S+ 51,2%
s+ 87,7%
Antígeno
Fya 60,8%
(n=17.591) Fyb 82,9%
Lewis
(n=6.132)
Lutheran
(n=10.931)
Fenotipo
M+ N- S+ s- 7,1%
M+ N- S+ s+ 14,4%
M+ N- S- s+ 7,4%
M+ N+ S+ s- 4,5%
M+ N+ S+ s+ 23,8%
M+ N+ S- s+ 21,2%
M- N+ S+ s- 0,7%
M- N+ S+ s+ 5,8%
M- N+ S- s+ 15,1%
Fenotipo
Fy(a+b-)
Fy(a-b+)
Fy(a+b+)
Lea 18,8% Le(a-b+)
Leb 70%
Le(a+b-)
Le(a-b-)
Lua 4,48% Lu(a-b+)
Lub 99,91% Lu(a+b+)
Lu(a+b-)
6,9%
39%
43,9%
70%
18,8%
11%
95,5%
4,4%
0,08%
Resultados: El tamaño de cada muestra y los resultados se muestran en la siguiente tabla.
Comentario: Las frecuencias obtenidas son homologables, en general, a las previamente establecidas en otros grupos de población no españoles. Entre otras, la información nos permitirá incidir en la captación y fidelización de donantes con una frecuencia antigénica inferior a la esperada, como la de donantes R2R2. 䊏
P117
EVALUACIÓN DE UNA TÉCNICA TURBIDIMÉTRICA AUTOMATIZADA PARA LA DETECCIÓN DE DONANTES
CON DEFICIENCIA DE IgA
L. Barea1, R. González1, AL. Pajares1, A. Andreu, A. Ferreira2, E. Castro1.
1 Centro de Transfusión de Cruz Roja Española en Madrid. 2 Servicio de Inmunología, Hospital La Paz, Madrid.
Introducción: El déficit de IgA (IgAD) es la inmunodeficiencia primaria más común. Se define
como una concentración en suero de IgA inferior a 5 mg/dl. En la raza caucásica la prevalencia
es de 1/400-1/700 individuos. Sólo el 50% de los individuos IgAD presentan un déficit severo
(IgA<0.05 mg/dl). Las personas con IgAD severo y anticuerpos anti-IgA en plasma tienen riesgo
de presentar reacciones anafilácticas si reciben componentes sanguíneos de donantes IgA competentes. El lavado con suero salino puede eliminar la IgA presente en los concentrados de hematíes y plaquetas haciéndolos aptos para transfundir a pacientes IgAD pero este procedimiento no
es aplicable al plasma. Para estos casos se debe disponer de unidades de plasma de donantes IgAD.
Objetivo: Evaluar la capacidad de detección de donantes IgAD mediante una técnica turbidimétrica en un equipo automático con la finalidad de incrementar nuestro registro de donantes IgAD.
Material y Métodos: Las muestras se procesaron en un autoanalizador Cobas Íntegra 400 (Roche)
mediante una técnica de inmunoturbidimetría en su aplicación sensible concebida para la determinación cuantitativa de concentraciones bajas de IgA (límite inferior de detección 5 mg/dl).
Inicialmente se procesaron 20 muestras de plasma de nuestra seroteca de donantes IgAD confirmados y 30 muestras de donantes seleccionados al azar y se evaluaron los resultados. En una
290
20 Congreso Nacional de la SETS
segunda fase se procesaron 2.221 muestras a razón de 90-100 diarias. Se registró el tiempo total
de procesamiento de cada tanda (TG) y el tiempo de dedicación del técnico (TT). Todas las muestras con un resultado de IgA ≤5 mg/dl y 5 muestras con una IgA entre 20-40 mg/dl se remitieron al Servicio de Inmunología de La Paz donde se analizaron la IgA por nefelometría y los anticuerpos anti-IgA por ELISA.
Resultados: Las 20 muestras IgAD de la seroteca resultaron con un valor de IgA<5 mg/dl. Las
30 muestras de donantes random presentaron un nivel de IgA en el rango de la normalidad. En
seis de las 2.221 muestras analizadas en la segunda fase el nivel de IgA fue <5 mg/dl. Todas se
confirmaron por nefelometría y en 3 de estas 6 muestras (50 %) se detectaron anticuerpos antiIgA. El TT para el procesamiento de 90-100 muestras fue de 25 minutos y el TG de 3 horas y
media. Las cinco muestras con niveles de IgA bajos arrojaron resultados superponibles por nefelometría.
Conclusiones: La sensibilidad y especificidad de la técnica son óptimas ya que el 100% de las
muestras con un valor de IgA<5 mg/dl en la técnica de cribado se confirmaron por nefelometría
y no se detectaron falsos positivos. La prevalencia de IgAD fue de 1/370 donantes estudiados.
Este estudio nos permite estimar que para conseguir un registro de 40 donantes IgAD sin antiIgA será preciso analizar un mínimo de 30.000 donantes. 䊏
Sesión de posters
P118
P119
IDENTIFICACIÓN DE ANTICUERPOS IRREGULARES ANTIERITROCITARIOS EN DONANTES DE SANGRE
ANALIZADOS EN EL BANCO DE SANGRE Y TEJIDOS DE ARAGÓN
F. Puente Mangirón, JM. Domingo Morera, A. Aranda Arrufat, AI. Pérez Aliaga, MJ. Martínez Lorenzo, L. Callén
Sevilla.
Banco de Sangre y Tejidos de Aragón, Zaragoza.
PRUEBA DE ANTIGLOBULINA DIRECTA POSITIVA EN LAS DONACIONES ANALIZADAS EN EL BANCO DE
SANGRE Y TEJIDOS DE ARAGÓN
F. Puente Mangirón, AI. Pérez Aliaga, JM. Domingo Morera, A. Aranda Arrufat, MJ. Martínez Lorenzo, L. Callén
Sevilla.
Banco de Sangre y Tejidos de Aragón, Zaragoza.
Objetivos: La presencia de anticuerpos irregulares antieritrocitarios en los donantes de sangre
implica el desecho de los componentes sanguíneos plasmáticos para uso transfusional. Su
detección indica además los tipos de inmunización eritrocitaria más frecuentes en una población determinada. En este trabajo se indica la incidencia y el tipo anticuerpos antieritrocitarios
detectados en los donantes voluntarios correspondientes a las donaciones para uso homólogo
analizadas en el Banco de Sangre y Tejidos de Aragón (BSTA) durante el año 2008.
Objetivos: La normativa vigente no exige la realización de una prueba de antiglobulina directa (PAD) en las muestras procedentes de las donaciones de sangre. No obstante, la sensibilización eritrocitaria supone un inconveniente para la interpretación delas pruebas de compatibilidad, por lo que los componentes eritrocitarios PAD+ son desechados para uso transfusional.
Se estima que 1/1000 donantes de sangre pueden presentar una PAD positiva como hallazgo
analítico, pero dado que esta determinación no se realiza sistemáticamente, se plantea la importancia real que ha supuesto en nuestro centro esta incidencia analítica durante el año 2008.
Material y Método: Durante el año 2008 se ha realizado en el BSTA el estudio de anticuerpos
irregulares antieritrocitarios en 46447 donaciones de sangre homólogas y voluntarias, correspondientes a 30482 donantes.
El escrutinio de anticuerpos irregulares se ha realizado en microplaca mediante técnica
“Capture” de adherencia en fase sólida (Sistema Galileo, Immucor). La confirmación de los casos
positivos, así como el panel de identificación del anticuerpo, se ha realizado mediante técnica
de aglutinación en columna (ID-Gel, Diamed).
Resultados: Se ha detectado la presencia de anticuerpos irregulares antieritrocitarios en 55 de
las 46447 donaciones analizadas (1,18 ‰), pertenecientes a 43 donantes (1,41 ‰), 15 hombres
y 28 mujeres (relación H/M 1/1,9).
El patrón de identificación observado se indica en la tabla siguiente:
Anti-D
Anti-C
Anti-c
Anti-E
Anti-Cw
Anti-K
13
4
1
13
2
4
27,66 %
8,51 %
2,13 %
27,66 %
4,26 %
8,51 %
Anti-Fya
Anti-Jka
Anti-S
Anti-M
Anti-Lea
Anti-Lua
2
1
2
3
1
1
4,26 %
2,13 %
4,26 %
6,38 %
2,13 %
2,13 %
En conjunto se han identificado 47 especificidades, 34 (72,34 %) de las cuales corresponden al
sistema RH+Kell (K). Las más frecuentemente detectadas son Anti-D y Anti-E. En tres casos se
determinó una especificidad combinada Anti-D+C y en un caso, Anti-K+Fya. La especificidad
aislada más frecuentemente detectada fue Anti-E.
Conclusión: El patrón de especificidades detectado es similar al referido en la bibliografía, siendo las más frecuentes las correspondientes al sistema RH+Kell(K). A pesar de que en nuestro
entorno se realiza una profilaxis sistemática de la enfermedad hemolítica del feto y del recién
nacido mediante la administración de inmunoglobulina anti-D a las gestantes Rh(D) negativas,
la especificidad Anti-D es la más frecuentemente detectada, conjuntamente con Anti-E, siendo
ésta última la más frecuente como especificidad aislada. 䊏
Material y Método: Durante el año 2008 se han analizado en el Banco de Sangre y Tejidos de
Aragón (BSTA) 46.447 donaciones de sangre homólogas y voluntarias, correspondientes a
30.482 donantes. En el muestras de donaciones procesadas en el BSTA se realiza la PAD en tres
circunstancias:
- La primera vez que se detecta en un donante un resultado positivo en la prueba de confirmación Rh(D) negativo (prueba D débil).
- En los casos de escrutinio de anticuerpos irregulares antieritrocitarios positivo.
- En una muestra del tubular de unidades devueltas por los Servicios de Transfusión ante pruebas de compatibilidad positivas con varios receptores potenciales.
La prueba de antiglobulina directa se realiza mediante técnica de aglutinación en columna (IDGel, Diamed) con antisuero poliespecífico anti-IgG+C3d, realizándose a caso de ser positiva, un
test monoespecífico Anti-IgG / Anti-C3d.
Resultados: Se ha detectado una prueba PAD+ en 28 de las 46.447 donaciones analizadas (0,60
‰ de las donaciones, correspondientes a un 0,92 ‰ de los donantes).
De los 28 casos detectados, 1 (3,57%) se evidenció tras una prueba de confirmación de D débil
positiva, 9 (32,14 %) correspondieron a donaciones con escrutinio de anticuerpos irregulares
positivo (dos casos con aloanticuerpos asociados, anti-C y anti-S), y 18 casos (64,29 %) se confirmaron en muestra del tubular de unidades devueltas por los Servicios de Transfusión. En 3
casos la prueba era positiva para IgG+C3d, y en los 25 restantes se trataba de una PAD+ por
IgG aislada.
Conclusión: La tasa de resultados positivos para la prueba de antiglobulina directa en donantes de sangre analizados en el BSTA es similar a la referida en la literatura. Aunque no justifica la realización sistemática de dicha determinación en las donaciones analizadas, es un hecho
a tener en cuenta como posible causa de devolución por parte de los Servicios de Transfusión
a pesar de la validación inicialmente practicada en el Centro de Transfusión. 䊏
P120
P121
ESTUDIO DE HPN POR CITOMETRÍA DE FLUJO. REVISIÓN DE 12 AÑOS DE EXPERIENCIA
N. Puig, F. Martínez, V. Llanes, J. Villalba, D. Planelles, JA. Montoro.
Centro de Transfusión de la Comunidad Valenciana, Inmunología leucoplaquetar, Valencia.
PERFIL DE LA ALOINMUNIZACIÓN ERITROCITARIA EN NUESTRO HOSPITAL EN EL AÑO 2008
A. Hoyos dela Cruz, MD. Llorente Melgar, M. Martí Roldán, MJ. Calmuntia, MP. Fisac Martín.
Servicio de Transfusión, Hospital General de Segovia.
Introducción: La Hemoglobinuria paroxística nocturna (HPN) se produce por una mutación
clonal adquirida en las células progenitoras hematopoyéticas del gen PIG-A, lo que impide la
síntesis de Glicosil fosfatidilinositol (GPI), que sirve de anclaje a numerosas proteínas de la
membrana celular, entre ellas las proteínas reguladoras de la acción del complemento. La disminución o carencia de estas proteínas conlleva un aumento anormal de sensibilidad a la
acción lítica del complemento en los eritrocitos con crisis de hemólisis intravascular y trombosis y hemorragias. El diagnóstico de laboratorio se basaba en detectar la sensibilidad de loe eritrocitos a la acción del complemento (Ham y Sacarosa), pero desde la descripción del diagnóstico por citometría de flujo, poco a poco se han ido abandonando los antiguos test por la objetivación del déficit de las proteínas GPI dependientes en diferentes poblaciones celulares.
Objetivos: Analizar la incidencia y especificidad de los anticuerpos detectados para poder planificar y responder con eficacia a las necesidades transfusionales de nuestros pacientes, así
como evitar el peligro potencial de aloinmunizacion en mujeres jóvenes en edad fértil.
Objetivos: Analizar nuestra metodología y valorar los resultados obtenidos en el diagnostico
del HPN por citometría de flujo en nuestro Centro.
Material y Método: Se han estudiado el déficit de marcadores dependientes de la GPI en diferentes poblaciones celulares principalmente granulocitos (CD16/CD55/CD59) y hematíes
(CD55/CD59). Para el estudio en granulocitos utilizamos células aisladas por gradiente de densidad y fijadas con paraformaldehído, y para los hematíes utilizamos sangre total. El análisis
de las fluorescencias (FITC, PE) se realizó en un Citómetro de flujo de Becton Dickinson (Facscan/calibur).
Resultados: Desde enero de 1997 hasta febrero del 2009 hemos realizado un total de 563 pruebas para el diagnostico de HPN. De ellas se han diagnosticado 23 pacientes con HPN. En algunos casos los resultados no fueron concluyentes por presentar o bien déficit aislado de algún
marcador, o déficit de otras proteínas no PIG dependientes, o elevada autofluorescencia con
resultados no valorables. En la mayoría de los casos con diagnostico de HPN el déficit se
demostró en las dos poblaciones celulares si bien en granulocitos fue más marcada que en
hematíes.
Conclusión: El diagnóstico del HPN con citometría de flujo es un método sensible y reproductible que se puede hacer de rutina si se dispone de un citómetro. La utilización de sangre total
en vez de poblaciones aisladas puede simplificar más la prueba sin aumentar mucho el coste
económico. 䊏
Material y Métodos: Durante el año 2008 se han transfundido 4.430 Hematies, 819 Plasmas,
327 Pool de plaquetas. Se ha realizado como prueba pretransfusional E.A.I en 6.332 muestras
de sangre. A mujeres jóvenes en edad fértil se les transfunde isogrupo para fenotipo Rh. Y Kell.
El análisis de estas muestras, así como su posterior identificación se llevaron a cabo con tarjetas DG Gel Coombs (Grifols), con un panel de dos células al 0,8 % (Serascan Diana 2, I–II, de
Grifols). Para la identificación de las muestras positivas se ha utilizado panel de 11 células,
Identisera Diana (Grifols) y técnicas manuales con paneles de once células, Panocell –10, tratados con Ficina ( Inmucor Gamma).
Resultados: De las muestras estudiadas 28 fueron positivas por primera vez, identificándose los
siguientes anticuerpos: sistema Rh (3 3%.): 6 anti-E; 1anti-C; 1 anti-Cw. Sistema Kell(8 %): 2
anti-K. Sistema Kidd (4 %): 1 Anti- JKª. Sistema Duffy(4 %): 1anti-Fyª. Sistema MNS(21 %): 5
anti-M. Sistema Lewis (4 %): 1anti-Leb. Sistema Lutheran (4 %): 1anti-Lub. Sistema Xg (4 %): 1
anti-Xgª.Encontramos asociación de anticuerpos en un paciente antiD+antiC+antiE, en un
paciente antiE+antiC. En un paciente no se llego a determinar el anticuerpo. Tres pacientes presentaron anemia hemolítica .
De los 28 pacientes, 17 habían recibido transfusiones previas, 8 no habían sido transfundidos
y las mujeres en edad fértil que presentaron aloanticuerpo no habían sido transfundidas. El
paciente con el anticuerpo anti Xgª había recibido previamente, dos concentrados de hematíes, que correspondían a donantes mujeres; posteriormente se encontró sangre compatible de
donantes varones.
Conclusión: La prevalencia de aloanticuerpos en nuestro centro es similar a otras series. Los
anticuerpos más frecuentes pertenecen al sistema Rh. El protocolo de transfusión en mujeres
jóvenes y en edad fértil ha sido satisfactorio.La detección del anti-Xgª nos permitió obtener sangre compatible para el paciente utilizando componentes sanguíneos de donantes varones. 䊏
20 Congreso Nacional de la SETS
291
Sesión de posters
P122
P123
REACCIÓN TRANSFUSIONAL HEMOLITICA POR ANTI-WRA
JM. Alonso, C. Zamora, E. Martin, M. Calbacho, JL. Vicario, M. Hernández Jodra.
Hospital Universitario Ramón y Cajal, Madrid.
ISOINMUNIZACIÓN ANTI-D EN MADRE RH POSITIVO (D PARCIAL) Y RECIÉN NACIDO RH POSITIVO (D
POSITIVO)
MJ. Cejalvo Andújar1, N. Yagüe Tormo1, A. Pla Bru1, A. Tolosa Muñoz1, A. Escrivà Vicedo1, P. Ribas García1,
R. Andreu Lapiedra1, N. Puig Alcaraz2, F. Llopis2, E. Muñiz-Díaz3, N. Nogués3, J. Rafecas Renau1.
1 Hospital Universitario Dr. Peset, Valencia. 2 Centro de Transfusiones de la Comunidad Valenciana, Valencia.
3 Banc de Sang i Teixits, Barcelona.
Introducción: El antígeno Wrighta es un antígeno de baja frecuencia presente en los hematíes
de 1 de cada 1000 caucásicos. En diferentes estudios se ha observado la presencia de anticuerpos anti-Wra en 5-10% de los pacientes. Sin embargo las reacciones transfusionales hemolíticas y EHRN por anti Wra son poco frecuentes. Se presenta aquí un caso de reacción transfusional hemolítica aguda por anti- Wra.
Caso clínico: Mujer de 46 años afecta de esclerosis sistémica con afectación cutánea, digestiva, vascular y hepática, con hipertensión portal. La paciente tenía historia previa de hemorragias digestivas, habiendo requerido múltiples transfusiones. Llega al servicio de urgencias con
clínica anémica y una Hb de 7,7g/dl, por lo que se solicita transfusión. Diez minutos después
del inicio de la transfusión de la primera unidad comienza con dolor lumbar, elevación de temperatura, nauseas, disnea y desaturación, necesitando ingreso en UCI. La paciente presentó
hiperbilirrubinemia indirecta (5.6 mg/dl) y aumento de LDH, sin afectación renal. Tuvo trombopenia asociada que requirió transfusión de plaquetas.
Material y Métodos: En las pruebas pretransfusionales se vió que el grupo de la paciente era
O pos y el escrutinio de anticuerpos irregulares resultó negativo. Las unidades de hematíes para
transfundir se seleccionaron mediante el procedimiento grupo+anticuerpos (G+A), sin realización de pruebas cruzadas. En el estudio posterior a la reacción se encontró un Coombs directo
positivo por IgG , tanto en la muestra pre como en la postransfusional, detectándose en el eluído un autoanticuerpo con especificidad anti–e (1+). El eluido de la muestra postransfusional
aglutinaba además fuertemente (4+) los hematíes de la unidad causante de la reacción, mientras que el eluido pretransfusional los aglutinaba igual que el resto de células del panel. Tanto
en el suero pre como postransfusional el escrutinio de anticuerpos era negativo en microcolumna Liss- Coombs, pero se detectaba un auto anti-e en técnicas enzimáticas. La prueba cruzada de ambos sueros con la unidad transfundida era positiva (3+) en microcolumna LissCoombs.
Resultados: Ante la sospecha de anticuerpo frente a un antígeno de baja frecuencia se envía la
muestra a un laboratorio de referencia donde identifican un anti- Wra, confirman que la paciente es Wra negativa y la unidad causante de la reacción Wra positiva. Se detectan además anticuerpos anti-HLA clase I frente al 100% de células.
Conclusión: Se confirma reacción transfusional hemolítica inmediata por anti-Wra en paciente hiperinmune, en la que se detectan también autoanticuerpos y anticuerpos HLA. Aunque el
anti-Wra es relativamente frecuente en pacientes, sólo hay 5 reacciones hemolíticas significativas descritas en la literatura en los últimos 54 años. La ausencia de hematíes Wr(a+) en los
paneles de identificación de anticuerpos y la generalización del método G+A sin prueba cruzada constituye un riesgo de reacción hemolítica, pero la baja incidencia de las mismas no invalida la seguridad del método G+A. La paciente fue transfundida posteriormente con unidades
cruzadas, sin presentar ningún efecto adverso. 䊏
Objetivos: Revisar un caso de isoinmunización anti-D por fenotipo materno D parcial.
Material y Métodos: Estudio inmunohematológico y análisis molecular del gen RHD materno.
Resultados: Mujer ecuatoriana de 30 años de edad, sin antecedentes médico-quirúrgicos de
interés, nunca hemotransfundida y con historia ginecológica de 3 embarazos (1 aborto y 2 partos vaginales a término). En el estudio inmunohematológico realizado durante la tercera gestación, se tipa grupo sanguíneo B, Rh positivo con fenotipo CCDee y escrutinio de anticuerpos
irregulares negativos. El recién nacido, a término de 38 semanas, presenta un test de Coombs
Directo muy positivo (++++) y grupo sanguíneo B, Rh positivo con fenotipo CCDee. El estudio
inmunohematológico realizado a la madre, muestra un escrutinio de anticuerpos irregulares
positivo, de especificidad anti-D y título de 1/128. Se descarta que fuera un Rh-DVI y se identifica un Rh-D parcial, variante DAR-E. El estudio de confirmación realizado en muestra de sangre materna se observa un análisis de expresión del antígeno RhD con un patrón de reactividad de los hematíes a una batería de anticuerpos monoclonales anti-D, que concuerda con el
patrón característico de una variante D parcial de la categoría DV. El análisis molecular del gen
RHD confirma que la madre es portadora de la variante D parcial: DVa tipo 2. El análisis
mediante secuenciación del DNA pone de manifiesto que la totalidad del exón 5 del gen RHD
está reemplazado por secuencias RHCE, concordando con el patrón serológico detectado. En el
neonato se vigiló la aparición de hiperbilirrubinemia, con cifras máximas de 12 mg/dL, a los 4
días de vida, asociando ligera ictericia mucocutánea, sin presentar anemización. El recién nacido no requirió fototerapia y fue dado de alta a la semana de vida con buena situación clínica.
Conclusión: 1. La realización sistemática del test de Coombs Directo en sangre de cordón umbilical es importante para identificar a los recién nacidos con riesgo de enfermedad hemolítica,
que deben ser vigilados estrechamente, controlando los niveles de bilirrubina total y la cifra de
hemoglobina. 2. Nuestro caso tiene la peculiaridad de presentar un anticuerpo con especificidad anti-D infrecuente y con sensibilización durante el embarazo. 3. El incremento de la inmigración conlleva la aparición de patrones de inmunización infrecuentes en la población española que requieren técnicas inmunohematológicas específicas que permitan su detección. 䊏
P124
P125
BASES MOLECULARES DEL EXCEPCIONAL FENOTIPO P. A PROPÓSITO DE UN CASO
CD. De La Vega Elena1, Å. Hellberg2, S. Bonetti1, CA. González3, S. Chialina1, MA. Raillon1, MA. Pivetta1, E. Solis1.
1 Servicio de Medicina Transfusional, Hospital Italiano Garibaldi, Rosario, Argentina. 2 Centro de Sangre, Hospital
Universitario, Lund, Suecia. 3 DGARSS – GCBA, Buenos Aires, Argentina.
¿EL FENOTIPAJE Rh Y K EN TODOS LOS ENFERMOS CANDIDATOS A MÚLTIPLES TRANSFUSIONES
CONSTITUYE UNA ESTRATEGIA ECONÓMICA ADECUADA?
F. Baía, H. Sousa, B. Alves, T. Ventura, A. Leite, C. Koch, LM. Cunha Ribeiro.
Serviço de Imunohemoterapia, H.S. João, Porto, Portugal.
Los antígenos glucídicos de Grupo Sanguíneo Pk, P y P1 están estructuralmente relacionados
y su expresión, al igual que los antígenos del sistema de grupo sanguíneo ABO, se explica por
la presencia o ausencia del sustrato precursor y de las enzimas (glicosiltransferasas) que catalizan las correspondientes vías sintéticas. Todas las células de los individuos con fenotipo “p”
carecen de dichos antígenos en su superficie. Estos individuos forman anticuerpos “naturales”
y “regulares” contra las estructuras faltantes (anti-PP1Pk otrora anti-Tja), que aglutinan y/o
hemolízan los Glóbulos rojos de todos los individuos excepto aquellos con el mismo fenotipo.
Dado lo excepcional de este cuadro (1 individuo por millón) y su asociación con reacciones
transfusionales hemolíticas graves y aborto espontáneo a repetición, estos individuos deben ser
identificados y caracterizados.
Introducción: La identificación de los aloanticuerpos desarrollados por los enfermos sujetos a
múltiples transfusiones puede resultar muy compleja, especialmente cuando se observa la aglutinación de todas las células del Panel. El conocimiento previo del fenotipo Rh y K del paciente puede resultar de extraordinaria ayuda para identificar las especificidades de los aloanticuerpos potencialmente presentes en la muestra, así como para la selección de los hematíes a transfundir, especialmente si el paciente ha sido recientemente transfundido..
Objetivo: El objetivo de este trabajo fue examinar el gen A4GALT que codifica para la glicosiltransferasa (Pk sintetasa) recientemente asociada al fenotipo p, en un individuo portador de
dicho rasgo nacido en la Republica Argentina.
Material y Métodos: Se han incluido en el estudio un total de 5.560 pacientes afectos de diversas patologías dependientes de transfusión (cirurgía cardiotorácica, politraumatizados, hemodiálisis y pacientes onco-hematológicos) atendidos en nuestro hospital en el período comprendido entre Enero de 2005 y Diciembre de 2008. El coste, en nuestra país, de un fenotipo Rh/K
es de 7.5 € y el de un genotipo RHCE/K es de 288,8 €. Para el análisis estadístico se ha empleado el programa Excel, versión 2007.
Material y Métodos: Para ello, se amplificaron dos segmentos superpuestos del gen y se utilizo un kit (Big Dye Terminator, Applied Biosystems) y un analizador genético (ABIPrism 310)
para secuenciación directa del DNA.
Resultados: Se reporta la mutación 752C>T del gen A4GALT en doble dosis como causal del
fenotipo p en el caso índice. Se trata de una transversión que lleva a un cambio de una Prolina
por una Leucina en el residuo 251 de la 1,4-alfa-galactosiltransferasa. Esta mutación ya fue
descrita en individuos con fenotipo p y oportunamente caracterizada mediante ensayos funcionales, demostrándose una perdida completa de su actividad enzimática.
Conclusión: La caracterización de las mutaciones causales del fenotipo de grupo sanguíneo p
pueden ser útiles para la determinación del grupo sanguíneo cuando los ensayos serológicos
fallan o no pueden ser realizados, por ejemplo, si se requiere la determinación del grupo sanguíneo fetal. 䊏
Objetivo: Analizar las ventajas y el coste que supone la determinación sistemática del fenotipo Rh (D,C,c,E,e)/K en todos los pacientes candidatos a múltiples transfusiones, respecto a la
estrategia de analizar el genotipo RHCE/K cuando el paciente ha sido recientemente transfundido.
Resultados: De los 5560 pacientes politransfundidos, 252 presentaron un escrutinio de anticuerpos irregulares positivos y de éstos, en un total de 156 casos se identificaron anticuerpos
anti-Rh y/o anti-K. Al aplicar los costes anteriormente mencionados observamos que: 1) La
determinación sistemática de l fenotipo Rh y K hubiera costado 36.360 €; 2) Un análisis del
genotipo RHCE y K en los pacientes escogidos hubiera costado 45052,8 €. Los costes respectivos para cada una de las patologías dependientes de transfusión se muestran en la Tabla 1.
Nº Pacientes
Estudiados
Patologia
Cir. Cardiotorácica 3075
Onco-hematológicos 815
Hemodiálisis
1077
Politraumatizados 593
Inmunizados
75
102
54
21
Inmunizados
Acs Rh y K
37 (1,2%)
69 (8,5%)
35 (3,3%)
15 (2,5%)
Coste del
fenotipo Rh/K
23.062,5€
6.112,5€
8.077,5€
4.447.5€
Coste del genotipo
RHCE y K
10.685,6€
19.827,2€
10.108€
4.332€
Conclusiones: El análisis de costes de las dos estrategias planteadas señala que la determinación sistemática del fenotipo Rh y K en los pacientes oncohematológicos y en tratamiento con
hemodiálisis queda plenamente justificada, por el contrario, en los pacientes politraumatizados
y en programas de cirugía cardiotorácica, el coste del fenotipaje sistemático resulta superior al
de un análisis selectivo del genotipo de los casos seleccionados. 䊏
292
20 Congreso Nacional de la SETS
Sesión de posters
ENFERMEDAD HEMOLÍTICA DEL FETO/RECIÉN NACIDO
P126
P127
HYDROPS FETALIS PRECOZ POR ANTI-CW
A. Serra Salvà1, E. Muñiz-Díaz2, M. Sàez Bruguera1, I. Moreno Morales1, M. Domeque Rius1, M. Izquierdo
Costa1, N. Boto Ruiz2, M. Salgado Font2, J. Parra3, P. Madoz Resano1.
1 Banc de Sang i Teixits, Sant Pau. 2 Laboratorio de Inmunohematología, Banc de Sang i Teixits, Barcelona.
3 Servei Obstetrícia i Ginecologia, H. Sant Pau, Barcelona.
PAPEL DEL SERVICIO DE TRANSFUSION EN LA VALORACIÓN DE LA ENFERMEDAD HEMOLÍTICA DEL
RECIÉN NACIDO. RESULTADOS DE 4 AÑOS DE EVALUACIÓN EN NUESTRO CENTRO
V. Callao Molina1, I. Garcia Hortoneda1, L. Bausells Cuello1, S. Borrás Román1, E. Lencero Pantoja1, MM. Albujar2,
L. Ramiro Infante1, J.García-Arroba Peinado1, A. Pinacho Oyarzabal4, E. Contreras Barbeta1, E. Muñiz-Díaz3.
1 Banc de Sang i Teixits, Camp de Tarragona i Terres del Ebre. 2 Servicio de Pediatría, Hospital Universitario Joan XXIII
de Tarragona. 3 Laboratorio de Inmunohematología, Banc de Sang i Teixits, Barcelona. 4 Banc de Sang i Teixits, Lleida.
Introducción: El antígeno Cw es un antígeno de baja frecuencia del sistema Rh que resulta de
una mutación puntual en el exón 1 del gen (Gli41Arg41). Los anticuerpos anti-Cw pueden
aparecer en individuos Cw negativo sensibilizados por transfusiones o embarazos. La enfermedad hemolítica del recién nacido (EHRN) asociada a anti-Cw es infrecuente y suele ser subclínica o de curso leve-moderado. Existen pocos casos publicados de hemólisis intrauterina grave
por anti-Cw y sólo uno describe hydrops fetalis en la semana 35 de embarazo.
Objetivos: Presentamos el primer caso de EHRN grave por anti-Cw con resultado de muerte
fetal secundaria a un hydrops precoz en la semana 20 de gestación.
Caso clínico: Paciente de 32 años con antecedentes de dos gestaciones: una interrupción voluntaria y un embarazo que dio luz a un recién nacido de 36 semanas con anemia hemolítica grave
que requirió doble exanguinotransfusión. El estudio demostró que se trataba de una EHRN por
anti-Cw, con un título de 1024.
Gestación actual: El primer control se realizó en la semana 10. El escrutinio de anticuerpos irregulares (EAI) fue negativo, pero debido a los antecedentes serológicos de la paciente se enfrentó el plasma materno a un panel de 11 células y se confirmó la presencia de anti-Cw. Se decidió monitorización no invasiva de la paciente y se planteó la posibilidad de administrar de
forma profiláctica inmunoglobulinas a altas dosis a partir del tercer trimestre de embarazo. En
el seguimiento, las titulaciones del anti-Cw se mantuvieron estables a 1024, y el estudio de la
actividad hemolítica por quimioluminiscencia determinó un índice opsónico de 10 (Valor normal ≤ 1.6). El control ecográfico de la semana 20 mostró muerte fetal con signos de hydrops
fetalis.
Conclusión: Los anticuerpos anti-Cw son poco frecuentes pero pueden causar hemólisis grave
(2% de casos de EHRN por anti-Cw cursan con afectación fetal grave). Los controles analíticos
de rutina en gestantes incluyen un EAI, pero en muchos de los paneles de 3 células empleados
para este estudio el antígeno Cw no está representado por ser de baja frecuencia. El caso descrito plantea si es necesaria la presencia de este antígeno en alguna de las células de cribado
para los estudios realizados en gestantes y/o en pacientes en los que las pruebas de compatibilidad pretransfusional sólo incluyen EAI y técnica de salina inmediata, ya que el anticuerpo es
capaz de provocar EHRN y reacciones hemolíticas retardadas, respectivamente. 䊏
Introducción: La enfermedad hemolítica del recién nacido (EHRN) por anti D es hoy una enfermedad
infrecuente gracias a la administración de gammaglobulina anti-D a las mujeres Rh (D) negativo durante el embarazo y post-parto, al estricto control tanto serológico como obstétrico de las gestantes sensibilizadas y al desarrollo de técnicas novedosas para el diagnóstico precoz y el tratamiento intraútero de
los fetos afectados. Sin embargo, asistimos a un aumento de gestantes sensibilizadas frente a antígenos
distintos al Rh (D), que en ocasiones se detectan en el momento del parto, pudiendo tener repercusión
para el recién nacido. Los estudios inmunohematológicos realizados en los servicios de transfusión permiten detectar la posible afectación del neonato, aportando información valiosa para el neonatólogo.
Objetivo: Determinar la prevalencia de neonatos con prueba directa de la antiglobulina positiva, conocer el tipo de anticuerpo implicado y valorar la repercusión clínica.
Material y Métodos: En nuestro centro se analizan los grupos sanguíneos ABO globular y Rh (D) y la
prueba directa de antiglobulina (PDA), en técnica de gel, a todos los recién nacidos en el post-parto
inmediato. Cuando esta prueba es positiva se realiza un eluído y la identificación del anticuerpo implicado. Además, se estudia el grupo ABO y Rh (D) de las madres y se valora la presencia de anticuerpos irregulares en el plasma materno (SCR). Hemos recogido los resultados de estos estudios en los
cuatro últimos años. En los recién nacidos con PDA positiva, hemos valorado la posible repercusión
clínica, recogiendo datos analíticos y evolutivos.
Resultados: Se han estudiado 8.730 recién nacidos. En 217 casos (2.48 %) se ha detectado una PDA
positiva, la mayoría debida a una incompatibilidad ABO materno-fetal (80.5 %). En ninguno de estos
casos se han reportado síntomas ni signos de hemólisis grave.
En 20 casos la PDA positiva se asociaba a SCR positivo en la madre (9.6 %): 8 por anti-D pasivo, 5
anti D, 3 anti-E, 2 anti-Kell, 1 anti-Jk (b) y 1 anti-Cw:
– De los 5 que presentan anti-D (5.9 %), sólo en 1 caso (con título >64) se ha observado cuadro hemolítico moderado que requirió fototerapia y transfusión de hematíes.
– En los casos de eluído positivo por anti-D pasivo, la evolución ha sido correcta.
– El resto de niños también evolucionaron sin incidencias.
Conclusiones:
– La realización de la PDA en los recién nacidos permite detectar casos de sensibilización de los hematíes fetales por anticuerpos maternos y evaluar una posible EHRN.
– La mayoría de PDA positivas en los neonatos de nuestra serie se han debido a una incompatibilidad ABO materno-fetal y no han tenido repercusión clínica importante en estos niños.
– La mayoría de casos asociados a SCR positivo en la madre, correspondieron a anticuerpos contra
antígenos del sistema Rh.
– Hemos detectado un elevado porcentaje de casos de anticuerpos anti-D pasivos debidos a la administración previa de gammaglobulina anti-D en la madre.
– No hemos observado EHRN grave en ninguno de los casos estudiados. 䊏
P128
P129
EL TEST DE COOMBS DIRECTO EN RECIÉN NACIDOS COMO SCREENING DE ENFERMEDAD HEMOLÍTICA
PERINATAL: EXPERIENCIA EN UN HOSPITAL DE RECIENTE APERTURA DE LA COMUNIDAD DE MADRID
A. Mora, R. Córdoba, G. Merino , MD. Exojo, P. Sánchez, M. Martínez, B. Crespo, J. García, L. Ercoreca.
Hospital Infanta Sofía, San Sebastián de los Reyes, Madrid.
ENFERMEDAD HEMOLÍTICA FETONEONATAL POR ANTICUERPO ANTI-DIEGO A, PRIMER CASO DOCUMENTADO EN URUGUAY
G. Rivas Alén1, A. Tiscornia1, I. Gómez2, F. Arriaga2, A. Garcen1, C. Sánchez1, I. Rodríguez1.
1 Centro Hospitalario Pereira Rossell, Montevideo, Uruguay. 2 Servicio de Transfusión, Hospital la Fe, Valencia,
España.
Objetivo: Comunicar las estadísticas de resultados de los tests de Coombs Directo (CD) que se
han realizado de manera sistemática a los recién nacidos (RN) en el Hospital Infanta Sofía
durante el primer año de apertura, la repercusión inicial de los datos obtenidos y la comparación con los resultados publicados en la literatura.
Material y Métodos: Se incluyen 1.033 recién nacidos en el Hospital Infanta Sofía desde marzo
de 2008 a febrero de 2009. Se aplica el Procedimiento General de trabajo del Servicio de
Transfusión para realizar el Grupo sanguíneo y Rh y Test de Coombs Directo a todos los RN del
hospital. La muestra es sangre de cordón umbilical en tubo EDTA. Se emplean las tarjetas de
gel y el equipo autoanalizador AutoVue® de Ortho® Medical Diagnostics, de Johnson&Johnson.
Para el CD se emplea la tarjeta de RN (Grupo ABO hemático +Rh+ IgG). Se realiza el escrutinio
frente a hematíes A ó B, según el caso, con la tarjeta Poly de Liss/Coombs enfrentando el plasma del RN a hematíes A ó B (Affirmagen 0,8%), con incubación a 37 ºC,15´en incubador de
tarjetas y centrifugación 5´ en centrífuga de tarjetas. Si no hay posible incompatibilidad ABO
se obtiene el eluido de los hematíes del RN con la técnica Elu-kit II (Immucor Gamma®), y se
realiza Panel de Identificación de Anticuerpos Irregulares en técnica de tubo (Panel A de Ortho®)
llevándolas a Coombs potenciado con PEG ó Liss. Todos los resultados obtenidos se registran
en el programa informático de Banco de Sangre (Progesa, de Mak-System®), del que se ha obtenido el análisis estadístico. Los datos analíticos restantes se han obtenido a través de las aplicaciones del Programa de Laboratorio Servolab®.
Resultados: Del total de 1.033 RN se obtienen 54 con CD positivos (5,2 %), de los cuales 22
(40,7 %) son por Anti-A materno, 10 (18,5 %) por anti-B materno, 17 por anti-D por profilaxis
materna (31,5 %), y 5 casos (9,3%) de incompatibilidad ABO junto con recuperación de un antiD en el eluido. Solo un caso de incompatibilidad ABO se debió a madre con grupo no-O (madre
grupo A y RN grupo B). En cuanto a la repercusión clínica, se realizó determinación de bilirrubina en 29 de los CD positivos por ictericia moderada, con una media de 12,1 mg/dl, máximo
18 mg/ml. Han requerido fototerapia 13 de los RN (24 %), todos ellos con buena evolución y
sin complicaciones posteriores.
Conclusiones: El porcentaje de CD positivos en RN así como el grupo materno causante de
incompatibilidad ABO (gran mayoría grupo O) se ajusta a los estudios publicados. Se observa
que la incompatibilidad ABO materno-fetal puede ser causa de EHRN leve a moderada. En
nuestros casos, ningún neonato ha requerido exanguinotransfusión. La recuperación de un
anti-D por profilaxis materna en el eluido de los hematíes del RN no está descrito que sea causa
de EHRN. La realización sistemática de los test de Coombs Directo a todos los RN puede prevenir o reducir las consecuencias de una hiperbilirrubinemia neonatal y su posterior morbilidad. 䊏
Objetivos: Compartir los estudios diagnósticos realizados en coordinación entre Montevideo-Uruguay y
Valencia-España, para la investigación e identificación de un anticuerpo materno con especificidad contra un antígeno eritrocitario de baja frecuencia, responsable de enfermedad hemolítica del recién nacido.
Material y Métodos: Estudios maternos y paternos:
Fenotipo ABO y Rh por técnica de aglutinación en lámina.
Estudios en RN: ABO, Rh y Test de Coombs directo(TCD) por técnica de aglutinación en gel (DiaMed
AG, Morat Switzerland). Test de Coombs directo poliespecífico por técnica en tubo.
Test de Coombs directo Monoespecífico por técnica de aglutinación en gel (DiaMed AG, Morat
Switzerland).
Investigación de anticuerpos maternos a 37ºC con panel eritrocitario fenotipado comercial ( DiaMed),
por técnica en tubo y aglutinación en gel usando tarjeta Liss Coombs (DiaMed).
Se realizó identificación de anticuerpos a 37ºC, en muestra de suero matreno y en muestra de RN (eluido de eritrocitos del RN mediante técnica con éter), por técnica de aglutinación en gel y técnica en
tubo, con diferentes paneles celulares comerciales (DiaMed-ID-DiaPanel-Morat Switzerland, 2-IMUCOR-Gamma, Panocell 10 Norcross, USA) y con eritrocitos fenotipados del Servicio de la Hematología,
Hospital Universitario La Fe, Valencia, España.
La prueba cruzada entre el suero materno y eritrocitos del padre se realizó con técnica en tubo en
medio de baja fuerza iónica y con fase antiglobulina poliespecífica, teniendo en cuenta la compatibilidad ABO del grupo materno y paterno.
Se estudió subclase del anticuerpo identificado, mediante las técnicas (Policlass human IgG subclass
kit, Sanquin Reagents, Amsterdam, Netherlands) y por Monocyte Monolayer Assay (MMA).
Resultados: La investigación e identificación de anticuerpos maternos con paneles comerciales en
Uruguay, fue negativa. El cross-mach positivo con el suero materno y eritrocitos paternos planteó el
diagnóstico de aloinmunización por el antígeno de frecuencia baja.
Se identificó anticuerpo materno anti- Diego-a (Di-a) de isotipo IgG4, titulo 64 en el Hospital La Fe de
Valencia. Se realizó diagnóstico de Enfermedad Hemolítica del Recién Nacido (EHRN). En la evolución
del recién nacido (RN), se detectó anemia moderada que respondió al tratamiento con hierro V/o.
Conclusiones: En este trabajo destacamos:
1. La importancia de los estudios Inmunohematológicos en el embarazo y el RN, independientemente del staus de inmunización o grupo sanguíneo de la madre para diagnóstico precoz de EHRN.
2. La utilidad de la prueba de compatibilidad conyugal entre el suero del materno y eritrocitos del
padre.
3. La importancia de establecer colaboraciones internacionales para mejorar la asistencia y servicios
diagnósticos.
El anticuerpo Anti- Di-a se ha reportado como responsable de EHRN fatal, y como responsable de
reacciones hemolíticas en la transfusión de sangre. Describimos aquí, un caso leve de EHRN por anticuerpo materno anti Di-a. 䊏
20 Congreso Nacional de la SETS
293
Sesión de posters
HEMOVIGILANCIA
P130
P131
PROGRAMA DE HEMOVIGILANCIA PARA LA DETECCIÓN DE ERRORES Y CASI INCIDENTES EN UN
SERVICIO DE TRANSFUSIÓN
MªH. Sánchez Campos, A. Del Rey Luján, A. Benlloch Salcedo, S. García Alvarez-Coque.
Consorcio Hospital General Universitario, Valencia.
DÓNDE Y CUÁNDO SE TRANSFUNDE LA SANGRE EN UN HOSPITAL TERCIARIO. IMPLICACIÓN EN LA
SEGURIDAD
D. Elaluf Moreno, R. Goterris Vicedo, P. Amat Martinez, M. Calabuig Muñoz, C. Arbona Castaño.
Hospital Clínico Universitario, Valencia.
Introducción: Con la publicación del Real Decreto 1088/2005, y la orden SCO/322 del año 2007,
los servicios de transfusión hospitalarios tienen que tener un sistema de hemovigilancia para
la detección de efectos y reacciones adversas asociadas a la transfusión.
La mayoría de los sistemas de hemovigilancia advierten sobre el mayor riesgo de administración
de transfusiones erróneas en ciertas localizaciones como las unidades de hospitalización y las
urgencias, las transfusiones puestas en horarios no habituales y los días festivos. Los errores en
la extracción de las muestras y en la interpretación de resultados en los laboratorios pueden verse
influenciados también por el horario. Realizamos el estudio para conocer cual es la práctica habitual en nuestro hospital, en cuanto a que servicios y que unidades de hospitalización transfunden y los horarios, y estimar nuestro posible riesgo de error de administración de componentes.
Objetivos: Implantar en nuestro servicio unos procedimientos que permitan registrar las incidencias que ocurren en el proceso transfusional, detectando los “errores” que tienen una repercusión en el paciente y las “casi incidencias” que son aquellos que se detectan durante el proceso y no repercuten en el paciente.
Material y Método: El periodo estudiado comprende los años del 2004 al 2008. Los procedimientos implantados en el servicio han sido:
1) Cambio del sistema informático. 2) Conexión online del autoanalizador de estudios inmunohematológicos con el sistema informático de registro. 3) Registro de incidencias en las diferentes fases (preanalítica, analítica y transfusional). 4) Se ha utilizado una base de datos, en la que
se reflejan los errores y casi incidencias detectadas por el servicio de transfusión y los notificados por las diferentes unidades del hospital. 5) Sesiones formativas sobre “Actuaciones a seguir
ente una transfusión de hemoderivados”, impartidas a las unidades de enfermería del hospital.
Resultados: En este periodo se han transfundido 71.905 unidades entre concentrado de hematíes, plasma fresco y concentrado de plaquetas.
Errores: Indicación errónea de la transfusión: 1 (0,0013 %). Transfusión de hemoderivados a
otro paciente para el que no se le había solicitado: 5 (0,0069 %).
Casi incidencias: Peticiones con datos de filiación que no corresponden al paciente para el que
se solicita la transfusión: 13 (0,018 %). Muestras incorrectamente identificadas: 14 (0,019 %).
Error de introducción de datos en el sistema informático: 2 (0,002 %). Error de introducción de
resultados analíticos en el sistema informático: 2 (0,002 %). Utilización de reactivo erróneo en
el tipaje: 2 (0,002 %). Hoja de seguimiento transfusional (HST) etiquetada incorrectamente: 3
(0,004 %). Error en la introducción del grupo de una unidad en el stock: 1 (0,001 %). Error en
la etiquetación de unidades a darlas de salida: 2 (0,002 %).
Conclusiones: Consideramos imprescindible la comprobación de la identidad del paciente en:
datos de filiación en la petición, rotulación de muestras, etiquetado de unidades a transfundir
y etiquetado en HST, evitando así, el mayor número de incidencias detectadas.
Comprobar la identidad del paciente a transfundir en el sistema informático al capturar los
datos de la red del hospital.
La conexión online del autoanalizador al sistema informático, evita el error humano de trascripción de datos.
Comprobar el etiquetado de las unidades a transfundir por el personal del servicio de transfusión, por el que recibe y por el que las transfunde.
Comunicación de los errores al servicio de transfusión para su registro e implantación de procedimientos que nos permita una mayor seguridad en la cadena transfusional. 䊏
Material y Método: Analizamos de forma retrospectiva las transfusiones de componentes sanguíneos en nuestro centro durante el año 2008, utilizando para ello nuestra base de datos de transfusión, el programa Delphyn versión 7.02. Los parámetros analizados fueron: servicio responsable de la solicitud, hora de recepción de la misma en Banco de Sangre, lugar y hora cada transfusión. Dividimos los servicios en 6 grupos: salas de hospitalización médica y quirúrgica, servicios de urgencias, quirófanos programados, unidades de cuidados intensivos y hospitales de día
y atención domiciliaria. Así mismo, se dividen dos franjas horarias: habitual de día (8:01-20,00
horas), noches (20:01-8.0 horas). No se ha valorado la solicitud de fin de semana o festivo.
Resultados: durante el periodo de estudio recibimos 14.774 solicitudes de transfusión (incluidas reservas de quirófano) de ellas resultaron en un acto transfusional 8.483 (57,5%). Se transfunden 17.036 unidades de componentes sanguíneos: 13.518 CH, 1.030 plasma y 2.488 plaquetas. Distribución según la siguiente tabla:
Basándose en los resultados del SHOT/2005, el factor de error de administración de componenS médicas
S quirúrgicas
U críticos
Urgencias
H día/domicilio
P Quirófanos
Solicitudes
(% transfundido)
3881 (84,7)
6163 (27,6)
1751 (64)
1682 (44,3)
941 (94,3)
Hora solicitud
D/N (%)
88 / 14
82 / 18
65 / 35
65 / 35
100 / 0
U transfundidas Hora transfusión
(%)
D/N (%)
5478 (32)
76,6 / 23,4
2050 (12)
69,5 / 30,5
3384 (19,8)
26 / 74
2206 (12,9)
51 / 49
2106 (12,3)
99 / 1
1812 (10,6)
96 / 4
te es de 0,86 en horario habitual (8,01-20,00) y 1,3 en horario no habitual (20,01-8,00), por lo
que aquellas unidades en nuestro centro que transfunden sobre todo en horario nocturno duplican el riesgo de dicha complicación, como urgencias y las unidades de críticos, que además
solicitan mucho en horas nocturnas. Nuestra distribución de Tx por servicios no es similar al
SHOT, dado el elevado nº de transfusiones en urgencias, y el menor en las salas de hospitalización, por lo que no es comparable el riesgo de error.
Conclusión: nuestro centro debería evitar el acto transfusional en las unidades de mayor riesgo (urgencias) y sobre todo, en el horario nocturno y limitarlo a aquellas situaciones realmente urgentes. 䊏
P132
P133
TRAZABILIDAD DE PRODUCTOS SANGUÍNEOS CON DOCUMENTO DE CONTROL TRANSFUSIONAL
IMPRESO EN UN HOSPITAL DE RECIENTE APERTURA EN LA COMUNIDAD DE MADRID
R. Córdoba, A. Mora, L. Conejo, I. Asensio, L. Ercoreca.
Hospital Infanta Sofía, San Sebastián de los Reyes, Madrid.
SITUACIÓN ACTUAL DEL SISTEMA DE HEMOVIGILANCIA EN UN HOSPITAL COMARCAL. MOTIVOS PARA LA
MEJORA
J. Luis Navarro1, A. Ruiz Calderón1, M. Jiménez Jambrina1.
Servicio de Hematología, Hospital Comarcal de Riotinto, Huelva.
Introducción: El Documento de Control Transfusional (DCT) es una de las herramientas que utiliza el
Sistema de Hemovigilancia (SH) para asegurar la trazabilidad de los componentes sanguíneos. La
devolución del DCT al Banco de Sangre correctamente cumplimentado es de vital importancia para
que el SH funcione correctamente. Presentamos los resultados de confirmación de las transfusiones
del Hospital Infanta Sofía, un hospital de reciente apertura en la Comunidad de Madrid.
Material y Métodos: Se ha realizado un estudio retrospectivo en el que se han analizado los resultados de confirmación de transfusiones en el Hospital Infanta Sofía, un hospital de menos de 300 camas,
con actividad médico-quirúrgica, servicio de urgencias y maternidad. Se analizaron los datos desde el
1/04/08, fecha en la que se inicia la actividad transfusional, hasta el 28/02/09. El Banco de Sangre
cuenta con la aplicación informática PROGESA (MakSystem, SA), que emite un DCT con cada producto sanguíneo que se distribuye. Dicho documento debe ser cumplimentado y devuelto al Banco de
Sangre al finalizar la transfusión, indicando fecha y hora de inicio y finalización, la confirmación e
identificación de la persona que realiza la transfusión y los efectos adversos relacionados con la transfusión. Una vez devuelto y debidamente cumplimentado, el Banco de Sangre integra la información
en la aplicación informática. Se ha analizado el consumo de componentes sanguíneos por servicios,
así como el porcentaje de transfusión global y desglosado por componentes sanguíneos.
Resultados: La totalidad de productos distribuidos en este periodo fue de 3.698 unidades, de las cuales se confirmaron 2.499 (67.87 %). Realizado el análisis desglosado, se confirmaron 2.230 de 3.246
unidades de Hematíes Concentrados (68.70 %), 64 de 98 pool de plaquetas (65.31 %), y 205 de 354 unidades de Plasma Fresco Congelado (57.91 %). Los servicios con mayor consumo han sido Urgencias
con 1.209 unidades (32.7 %), Medicina Interna con 528 unidades (14.3 %), y Cirugía General y
Digestivo con 406 (11.0 %). Analizando los resultados por servicios, los tres con mayor tasa de confirmación fueron Neurología con 13/17 (88 %), Diálisis con 26/30 (87 %) y Hematología con 83/98 (85
%). Los tres servicios con menor tasa de confirmación fueron Obstetricia-Ginecología con 55/109
(50.45 %), Neumología con 13/22 (59 %), y Urgencias con 716/1209 (59 %).
Discusion: El método utilizado en nuestro hospital para asegurar la trazabilidad de las transfusiones
sanguíneas no ha conseguido que se lleve a cabo en la totalidad de los productos sanguíneos transfundidos en el año que lleva en funcionamiento, a pesar de programas de formación sobre el circuito transfusional vigente en el centro. Cabe destacar que de los tres servicios con mayor actividad transfusional, únicamente Urgencias está dentro de los de menor tasa de confirmación. Parece que los servicios con mayor tasa de confirmación son aquellos que tienen actividad transfusional de forma regular, con lo que están más familiarizados con el proceso, y a su vez no se encuentran entre los servicios con mayor demanda de unidades.
Conclusion: El método utilizado para la confirmación de las transfusiones en nuestro centro no permite asegurar la trazabilidad al 100 % de los componentes. Habría que considerar otras opciones para
lleva a cabo dicho control. Existen actualmente otros métodos que sustituyen al DCT en soporte de
papel que permiten aplicar nuevas tecnologías, facilitando la confirmación de transfusiones y asegurando la trazabilidad. 䊏
294
20 Congreso Nacional de la SETS
Introducción: La Hemovigilancia (HV) es el término moderno que utilizamos para definir el sistema
que nos permite detectar, registrar y analizar la información relativa a los efectos adversos e inesperados de la transfusión sanguínea.
Los informes anuales de HV coinciden en señalar que los riesgos actuales de la transfusión sanguínea van asociados a una actuación insuficiente, deficiente o simplemente negligente en la cabecera
del enfermo.
La implantación de las tarjetas de último control de grupo a cabecera de enfermo (TUC) mejora notablemente el sistema de HV, ya que según se registra en el informe del sistema de HV en los Hospitales
y Centros de Transfusión del Sistema Sanitario Público de Andalucía año 2007, se siguen documentando casos de reacciones hemolíticas por error en la transfusión debido a la falta de identificación
activa o comprobación del componente y receptor antes de realizar la transfusión.
Objetivos: Esta comunicación pretende describir las reacciones transfusionales detectadas en nuestro Hospital durante los últimos 3 años, analizar la mejora que ha supuesto la utilización de las TUC
desde su implantación y establecer los motivos de mejora del sistema de HV en nuestro entorno.
Material y Método: Nuestro Hospital Comarcal, situado en el norte de la provincia de Huelva, atiende una población de 70.000 habitantes y está dotado de 111 camas.
Las transfusiones realizadas durante este periodo de tiempo se describen en la siguiente tabla.
Año
2006
2007
2008
Productos transfundidos
1366 (CH:1153; CP: 133; PFC:80)
1458 (CH: 1299; CP:63; PFC:96)
1517 (CH:1477; CP:28; PFC:12)
Reacciones notificadas
7
4
2
CH: Concentrados de hematíes; CP: Concentrados de plaquetas; PFC: Plasma Fresco Congelado
Resultados: La mayoría de las reacciones consisten en Reacción Febril No Hemolítica, todas ellas de
gravedad 1 (Signos inmediatos sin riesgo vital para el paciente y resolución total de la complicación).
Hace 3 años se implantó el uso de las TUC. Durante este periodo hemos detectado 2 “casi incidentes” (1 caso debido a error de etiquetas identificativas y otro caso debido a error en la identificación
del paciente en el momento de la venoclisis).
El Comité Hospitalario de Transfusión se reúne trimestralmente y pretende sensibilizar a los profesionales implicados en la transfusión sobre la importancia de notificar las reacciones transfusionales.
Conclusiones: La mayoría de las reacciones transfusionales son Reacciones Febriles No Hemolíticas,
gravedad 1.
Las TUC mejoran el sistema de HV y recomendamos su implantación en todos los Hospitales como
forma de aumentar el nivel de calidad y de seguridad de la transfusión sanguínea.
Creemos que un correcto funcionamiento del Comité Hospitalario de Transfusión, respaldado por la
Dirección Médica, que implique a todos los servicios transfusores, constituye uno de los pilares básicos del sistema de Hemovigilancia. 䊏
Sesión de posters
P134
INDICADORES DE TRAZABILIDAD DESDE LA IMPLANTACIÓN DEL PROTOCOLO DE HEMOVIGILANCIA EN
H. U. V. MACARENA
MD. Madrigal, MD. Gutiérrez, A. Rodríguez, M. Garcia, B. Cidoncha, M. Constantino.
H.U.V Macarena, Sevilla.
Introducción: Actualmente, casi todos los Estados de la Unión Europea disponen de un programa estatal de Hemovigilancia que persigue aumentar los niveles de calidad y seguridad de la
transfusión sanguínea. En nuestro centro hospitalario se implantó en el año 2005. El sistema debe
asegurar la trazabilidad de los hemocomponentes y el conocimiento de los incidentes transfusionales.
Objetivos:
1. Evaluar la trazabilidad de los distintos componentes sanguíneos desde el año 2005 al 2009,
para valorar la evolución de la calidad en el último tramo de la cadena transfusional.
2. Conocer los índices de trazabilidad agrupados por servicios, con objeto de estimular al personal sanitario en el cumplimiento de este requisito.
Material y Método: Nuestro centro es un hospital de primer nivel con 900 camas, se trasfunde
una media anual de: 13.050 concentrados de hematíes, 3074 unidades de plaquetas y 2305 unidades de plasma fresco congelado. Al entregar un componente sanguíneo se adjunta un formulario de hemovigilancia (donde se han de registrar datos de filiación, constantes vitales pre y postransfusionales e incidentes durante o tras la transfusión) que, debe ser devuelto al servicio de
hemoterapia una vez transfundido al receptor.
El análisis de datos se ha hecho teniendo en cuenta los distintos hemocomponentes transfundidos cada año, el porcentaje de retorno de formularios de hemovigilancia y los servicios donde ha
tenido lugar la transfusión, divididos éstos en cinco áreas: Urgencias, Cuidados intensivos, áreas
médicas, quirúrgicas y pediatría.
Conclusiones:
1. La puesta en marcha del sistema de Hemovigilancia implica un cambio en la cultura sanitaria
que requiere algunos años para completarse.
2. Los resultados aportados expresan una mejoría progresiva, todavía insuficiente, en el cumplimiento de la exigencia legal de trazabilidad para las unidades transfundidas. Esta mejoría se
debe a la actitud activa del servicio de hematología a través de las comisiones de transfusiones y las reuniones con supervisores de enfermería.
3. Nuestros esfuerzos están polarizados hacia los servicios con menor cumplimiento del protocolo de trazabilidad.
4. Implantar un sistema electrónico para confirmar la transfusión podría incrementar el grado de
cumplimiento. 䊏
Resultados: Se adjunta la tabla donde se recogen los resultados separados por hemocomponentes (final del 2008, trazabilidad global en el 66 % de las unidades transfundidas, siendo mayor en
los concentrados de hematíes que el resto de hemocomponentes); y una gráfica donde se discrimina por servicios hospitalarios (en el 2007 todos los servicios tenían un cumplimiento mayor
del 50 % salvo urgencias, mejoró al año siguiente; pero todos los años las especialidades médicas fueron las más cumplidoras, 73 % en el año 2008).
% retorno del formulario
de hemovigilancia (100
por el cociente entre
las unidades
confirmadas/enviadas)
Año 2005
CH 3.26 %
CP 1.32 %
Plasma 3.75 %
GLOBAL
2.99 %
Año 2006
CH 35.87 %
CP 21.93 %
Plasma 38.92 %
GLOBAL
34.74 %
Año 2007
Año 2008
CH 53.73 %
CH 67.50 %
CP 47.50 %
CP 55.07 %
Plasma 60.87 % Plasma 66.83 %
GLOBAL
GLOBAL
54.24 %
66.06 %
P135
P136
RESULTADOS DEL SISTEMA DE HEMOVIGILANCIA DEL HOSPITAL COMARCAL DEL MELILLA
I. Guzmán Román, MJ. Domínguez Lomeña, M. Villena Martínez, MC. Navarro Vidal, MD. Ferro Sanchez,
MA. De Las Nieves Lopez.
Hospital Comarcal de Melilla.
IMPACTO DE LA FORMACIÓN CONTINUADA EN LAS HOJAS DE REACCIÓN TRANSFUSIONAL CUMPLIMENTADAS POR LA ENFERMERÍA
C. Jiménez Martinez1, C. Jiménez Santos, M. Cots Pons, V. Sorribes Alcaraz, F. Salvans Mestre, A. Leon Regidor,
B. Bara, RM. Perez Martin, C. Carod Perez, A. Cruz Oliveras, L. Lorente Caparros.
1 S. Hematologia, Comité de Política Transfusional.
Capio Hospital General de Catalunya, Sant Cugat del Vallés. Barcelona.
Introducción: Según la normativa establecida en el RD 1088/2005 y la posterior orden SCO/322/2007
los servicios de transfusión tienen la obligatoriedad de notificar los incidentes graves, siendo el sistema de hemovigilancia hospitalaria el que debe permitir la detección, registro y análisis de las reacciones adversas asociadas a la transfusión sanguínea.
Objetivos: Analizar los resultados del Sistema de Hemovigilancia de nuestro hospital, estableciendo
las acciones de mejora derivadas de dicho análisis.
Material y Método: En cada transfusión se cumplimenta un registro de hemovigilancia, donde constan entre otros datos los componentes sanguíneos transfundidos y todos los incidentes acaecidos
durante la misma. Se han analizado los formularios de hemovigilancia de todas las transfusiones realizadas desde Enero/06 a Diciembre/08, con el fin de determinar cuantos de dichos incidentes corresponden a reacciones adversas, entendidas como cualquier respuesta nociva o inesperada en el paciente en relación a la transfusión de componentes sanguíneos. También se analizan la existencia o no de
errores en la administración de componentes y los incidentes sin efecto o “casi incidentes”.
Resultados: En dicho periodo se han recibido 3.547 peticiones de transfusión, transfundiéndose 5.245
componentes sanguíneos (4.050 concentrados de hematíes, 816 concentrados de plaquetas y 379 plasmas frescos congelados).
1. Reacciones adversas: Se han detectado 38 incidentes, de los cuales 37 consideramos que se tratan
de reacciones adversas:
– Reacciones febriles: 20 (54 % del total). Todas ellas de gravedad 1 y con imputabilidad 3 en 9
(45 %).
– Reacciones alérgicas: 11 (29,7 % del total). Todas ellas de gravedad 1 y con imputabilidad 3 en 9
de ellas (81.8 %).
– Edema pulmonar cardiogénico: 1 episodio de gravedad e imputabilidad 1.
– Hipotensión arterial: 1 episodio de gravedad e imputabilidad 0.
– Otras reacciones adversas que consideramos posiblemente relacionadas con la transfusión pero
no incluidas como tales en el Programa Estatal de Hemovigilancia (PEHV): 2 hipertensiones arteriales y 2 episodios de taquicardia de gravedad e imputabilidad 1.
2. Errores en la administración de componentes: No se ha detectado ningún error.
3. Casi incidentes: se han detectado casos de solicitud cumplimentada con los datos de otro paciente
y errores en la prescripción (Hb, plaquetas y estudio de coagulación incorrectos).
Conclusiones:
– Las reacciones adversas corresponden en un 83.7 % a reacciones febriles y alérgicas, en consonancia con los datos aportados por el PEHV, estando demostrada con seguridad su relación con la transfusión en el 58,1% de los casos.
– No se ha producido ninguna reacción adversa grave ni errores en la administración de componentes.
– Medidas correctivas: se debe mejorar la detección de reacciones adversas tardías y el registro de los
casi incidentes, que si bien son detectados y por lo tanto no llegan a producir un incidente transfusional, no se cuantifican de manera adecuada. 䊏
Objetivos: Valorar la repercusión de las sesiones de seguridad transfusional (SST) relizadas en nuestro hospital en un período de tres años en la cumplimentación de las hojas HRT por la enfermería.
Breve introducción indicando el propósito del estudio.
Material y Método: Se recogen los resultados de la cumplimentación de las hojas de reacción transfusional(HRT) en los últimos 4 años. Se incluye el año pevio a la implantación de las SST como nivel
basal para el control. Se realizaron un total de 12 SST sobre seguridad transfusional en diferentes
fechas entre 2006 y 2008. En estas SST se explicaban en forma de conferencias coloquio: i) los efectos adversos de la transfusión de hemoderivados y ii) se comentaba los incidentes que se generaron
por dicha actividad en nuestro centro, dónde se realizan unas 2.500 transfusiones anuales. Los contenidos de la conferencia se repartieron como documentación escrita para facilitar la participación de
la enfermería inscrita en estos cursos-jornadas de formación.
La hoja HRT incluye el registro de la toma de constantes (temperatura, presión arterial, frecuencia cardíaca) y los eventuales signos y síntomas por reacción adversa a la transfusión. Esta se entrega junto
con el hemoderivado a transfundir y se devuelve al banco una vez concluida la transfusión.
Las hojas HRT se evaluan y computabilizan cada mes. Las hojas HRT se clasifican en 3 categorias: completa, parcial y no rellenada. La categoria completa supone que todos los items de las HRT han sido
cumplimentados, la categoria parcial indica que falta algún item, como la toma de constantes pre o
postransfusión o la eventual presentación de síntomas de reacción transfusional, y la tercera son las
hojas que no han sido La tabla muestra los promedios mensuales y percentuales de estas 3 categorías.
Años
2005
2006
2007
2008
2006-2008
HRT Completa
Promedio mensual
y percentual
124 (60,1)
131 (65.5)
131 (67,1)
133 (70,3)
395 (67,6)
HRT Parcial
Promedio mensual
y percentual
36 (17,5)
33 (16,5)
26 (13,3)
30 (15,8)
89 (15,2)
HRT no rellenada
Promedio mensual
y percentual
45 (22,4)
37(18,5)
37 (19)
26 (13,7)
100/(17,1)
HRT Total
Promedio
mensual
206/100
200/100
195/100
189/100
584/100
Resultados: Hemos constatado como en el año 2005, el promedio de las hojas no rellenadas era del
22,4% y vemos como se redujo al 13,7 % en el 2008. Se observa también la disminución en el promedio mensual de las HRT clasificadas como no rellenadas en el período 2006 – 2008 respecto al año
2005.
Conclusión: La disminución de casi el 9% de las HRT mensuales no rellenadas respecto al 2005 la atribuimos al efecto de la formación continuada de la SST, y consideramos que la divulgación de sus
resultados también contribuye a la mejora en la práctica transfusional. 䊏
20 Congreso Nacional de la SETS
295
Sesión de posters
AFÉRESIS (PLASMAFÉRESIS, CITOAFÉRESIS Y TERAPÉUTICAS)
P137
P138
ERITROFÉRESIS REALIZADAS CON EL SISTEMA AUTOMÁTICO DE RECOLECCIÓN ALYX: PAPEL DE LA
FORMACIÓN Y EXPERIENCIA DEL OPERADOR EN DONACIONES DE AFÉRESIS
MT. Jiménez Marco, E. Lliteres, C. Serret, E. Girona, M. Sedeño, J. Muncunill Ribas.
Fundació Banc de Sang i Teixits de les Illes Balears, Mallorca, Islas Baleares.
PROGRAMA DE PLASMAFÉRESIS EN PACIENTES CON MIASTENIA GRAVIS
R. López Rodríguez, R. Jiménez Bárcenas, MM. Romero González, E. Rojas, S. Piñero, C. Álvarez Rojas, JL. Gil.
Hospital Universitario Puerta del Mar, Cádiz.
Introducción: La realización de eritroféresis presenta notables ventajas respecto a la donación de sangre convencional: mayor estandarización del producto, dos unidades de hematíes procedentes del
mismo donante pueden ser transfundidas a un mismo paciente, reducción del coste en pruebas de
laboratorio e incremento del número de concentrados de hematíes obtenidos por donante y año.
No obstante, uno de los requerimientos más importantes para la realización exitosa de este tipo de
donaciones es la formación específica que debe recibir el personal, siendo un factor esencial la experiencia previa en aféresis que posea el operador.
Objetivo: Nos propusimos analizar nuestra experiencia en eritroféresis con Alyx, desde el punto de
vista de las incidencias registradas que han motivado una interrupción prematura del procedimiento
y su relación con la formación y experiencia del operador en aféresis.
Material y Métodos: En noviembre de 2007, se puso en marcha en nuestro Banco de Sangre un programa de eritroféresis con el sistema de recolección de componentes Alyx.
La formación del personal consistió en una clase teórica y en la realización de un procedimiento tutelado. Además de la parte teórica, para dar finalizada la formación, era necesaria la realización de 10
donaciones de eritroféresis con Alyx. En el centro completaron su formación, un total de 9 enfermeras, todas ellas con amplia experiencia en la realización de aféresis con diversos separadores celulares. Asimismo recibieron formación teórica 21 enfermeras de la unidad móvil, pero tan solo 4 completaron la formación práctica.
Resultados: Durante 16 meses, 326 donantes realizaron 374 donaciones de eritroféresis con el sistema
de recolección Alyx, 278 donantes donaron una sola vez, 48 donantes donaron dos veces.
En el centro se realizaron 294 (79 %) donaciones de eritroféresis por 9 enfermeras (1 enfermera/ 32
eritroféresis). En la unidad móvil 80 donaciones (21 %), efectuadas por 21 enfermeras (1 enfermera/ 4
eritroféresis).
En el centro se registraron 29 incidencias en 294 procedimientos (9,8 %), siendo la causa más frecuente la rotura de vena (62 %); en la unidad móvil se notificaron 17 incidencias en 80 donaciones (21,25 %),
siendo la causa más común las alarmas, en relación con los sensores o balanzas y el montaje de los
equipos ( 53 %). En total, se han registrado 46 incidencias en 374 donaciones (12,3 %). A pesar del alto
porcentaje global, hemos observado un descenso progresivo de las incidencias en los últimos meses.
Conclusiones:
– El alto porcentaje de incidencias sobre todo al inicio del empleo del sistema de recolección Alyx,
puede estar relacionado con el periodo de entrenamiento que necesita cada operador para aprender
el uso de un nuevo separador celular.
– Así mismo el mayor porcentaje de incidencias en la unidad móvil con respecto al centro también pudiera estar asociado con el grado de experiencia y formación previa en aféresis que posee el operador.
– En general, cabe destacar que la experiencia adquirida por el personal, tanto del centro como de la
móvil, con el uso continuado del separador Alyx puede explicar el descenso gradual en el número
de incidencias detectado en los últimos meses. 䊏
Objetivos: La plasmaféresis en la miastenia gravis forma parte del protocolo de preparación
para intervención quirúrgica, pero también en pacientes sin un control adecuado de síntomas
puede ser útil como tratamiento de mantenimiento coadyuvante al tratamiento médico.
En nuestro hospital durante el período 2006-2008 hemos realizado 788 procedimientos de plasmaféresis en pacientes con miastenia gravis, representando el 67 % de las plasmaféresis de dicho
período. Los pacientes incluidos en este programa han sido 15, habiéndose realizado una media
de 20 procedimientos/ paciente/año.
Material y Método: Para evaluar la mejoría clínica que el paciente atribuye a las plasmaféresis
se realizó una encuesta a los 12 pacientes que siguen actualmente el programa de mantenimiento con plasmaféresis, habiendo examinado los parámetros que exponemos a continuación.
Resultados: Nuestro grupo presenta una mediana de edad de 49 años (24-74).Contamos con 8
mujeres y 4 varones. La antigüedad en el inicio del programa de plasmaféresis abarca desde
1989 hasta dic. 2008; 3 pacientes llevan más de 10 años con nosotros.
Las enfermedades asociadas son: 3 pacientes presentan hernia de hiato, 2 hipertiroidismo, 1
LES, 1 Enf de Von Willebrand, 1 Hipogammaglobulinemia .
Con respecto al tratamiento médico que siguen consiste en: 12 enfermos toman Piridostigmina,
5 Azatriopina, 7 Prednisona y 3 Tacrolimus. El 75 % de los enfermos toman 2 o 3 medicamentos para la miastenia.
Los síntomas de la enfermedad neurológica varían: el 100 % refiere debilidad muscular en
miembros, el 41.6 % (5 pacientes) dificultad respiratoria, el 33.3 % (4) visión doble y el 16.66 %
(2) dificultad para tragar, debilidad de la voz o caída de párpados.
9 pacientes (75 %) se han intervenido quirúrgicamente, habiendo realizado plasmaféresis seriadas (4-6 procedimientos) previas a la cirugía.
Con respecto a la tolerancia y respuesta a las aféresis: el 75 % refieren buena tolerancia al procedimiento, el 60 % de los encuestados refiere cansancio durante esa tarde o al día siguiente. La
mejoría clínica el 25 % dice experimentarla ya durante la plasmaféresis, a las 24 horas el 75 % y
sólo un 16.66 % experimentan mejoría a las 48 horas del procedimiento.
A la cuestión sobre las complicaciones durante las plasmaféresis: el 75 % refiere haber tenido
mareos en alguna ocasión, el 50% problemas con el acceso venoso (pérdida de vía, extravasación…), el 16 % hormigueos y un 25 % dice no haber tenido complicaciones.
A las preguntas ¿Crees beneficiosa la plasmaféresis para tu enfermedad? El 100 % de los encuestados respondieron Sí, ¿qué sentirías si te suspendieran las plasmaféresis? El 58.33 % refirieron
rabia, pena y/o enfado.
Con respecto a los motivos para no acudir a las sesiones programadas son: mejoría clínica, fiebre/infección o motivos personales.
Conclusión: La plasmaféresis suele ser un procedimiento bien tolerado y con escasas complicaciones en los pacientes con miastenia gravis y constatamos que al menos, desde el punto de
vista subjetivo, funciona como tratamiento coadyuvante en estos enfermos, observándose además que provoca un alto grado de adhesión y cumplimiento. 䊏
P139
P140
EFECTO DE LA ADICIÓN INMEDIATA O RETARDADA DE LA SOLUCIÓN ADITIVA (PAS) SOBRE LA
ACTIVACIÓN PLAQUETARIA MEDIDA COMO EXPRESIÓN DE LA P-SELECTINA
M. Algora Weber, F. García-Sánchez, B. Ortega, M. Jurado, MA. Rodríguez, A. Martínez-Clavel, C. Lucas,
S. Pérez, L. García, L. Barbolla.
Centro de Transfusión de la Comunidad de Madrid.
ESTUDIO DE LOS PROCESOS DE AFÉRESIS EN UN CENTRO DE TRANSFUSIÓN
JM. Gandía Clari1, N. Rodríguez del Campo1, C. Gisbert Gisbert1, C. Clavijo Fernández-Golfín1, MT. Garro
Martinez1, F. Galvañ Reig1, JE. Soriano Barreres1, L. Hernández Mateo1, R. Roig Oltra2.
1 Centro de Transfusión de Alicante. 2 Centro de Transfusión de la Comunidad Valenciana.
Objetivo: Este estudio se realizó para determinar si la modalidad de obtener plaquetas secas (PPC) con
adición posterior del PAS influía en la activación plaquetaria.
Material y Método: Se usaron los separadores Trima V5.2 (Caridian-BCT). El separador permite la adición
automática del PAS al finalizar el proceso bien de una forma inmediata o retardada. Rama A, adición
inmediata: adición- 2 h de reposo-agitación- test -almacenamiento o Rama B, adición retardada: 2 horas
de reposo- adición- 1 hora de agitación - test - almacenamiento. La concentración plaquetaria final en
los productos se ajustó a 3000 × 103 plt/µl. Se añadió la solución SSP (MacoPharma) a un concentración
final de 60%. Todos los productos fueron analizados en el momento basal (3 h) y tras el periodo de almacenamiento (24h, 48h, y 72 h). Se realizaron contajes plaquetarios (Cell-Dyn, Abbott) y la activación se
determino mediante la expresión del antigeno CD62. (CD62p-FITC, CD61-PE MoAb; Cytomics FC-500,
Beckman-Coulter). El análisis estadístico se hizo con las pruebas Wilcoxon y Mann-Whitley (SPSS 17.0).
Resultados: La demografía de los donantes de cada rama y duración de los procesos fue similar (tabal
1). La concentración paquetaria durante las dos primeras horas de almacenamiento fue de 2890 × 103
plt/µl en la rama B (retardada) y de 1200 × 103 plt/µl en la rama A (inmediata). La expresión de la Pselectina (tabla 2) muestra que la activación es menor cuando se añade el PAS justo al finalizar el proceso, en vez de tras un reposos de dos horas a alta concentración (p<0.001). La activación se incrementa en ambos grupos de manera parecida a lo largo de todo el periodo de almacenamiento.
Tabla 1.- La demografía de los donantes de cada rama y duración de los procesos
Adición Inmediata Rama A
Adición retardada Rama B
Numero de donantes
20
20
Hombres/mujeres
16/4
13/7
Numero de productos
24
24
Peso (kg)
83.6 ± 18.2
73.1 ± 13.1
Plaquetas donantes (x103 plt/µl)
271.2 ± 37.1
267.2 ± 31.1
Duración procedimiento (min).
60.6 ± 5.4
62.1 ± 11.5
Tabla 2.- Datos de los productos y expresión de la P-selectina
Adición Inmediata
ACDA (ml)
15.0 ± 1.5
PAS (ml)
156.1 ± 16.7
Volumen de almacenamiento (ml)
267 ± 26.8
Rendimiento plaquetario
1192.0 ± 155.4
P-selectina Basal (3h)
6.0 ± 3.2
P-selectina 24 h
16.5 ± 9.5
P-selectina 48 h
20.8 ± 8.3
P-selectina 72 h
25.7 ± 7.2
Adición retardada
14.7 ± 1.4
153.7 ± 15.5
260 ± 31.1
1232.4 + 155.6
25.2 ± 21.6
39.1 ± 17.0
41.1 ± 16.4
46.4 ± 17.2
p
NS
NS
NS
NS
NS
NS
p
NS
NS
NS
NS
P<0.001
P<0.001
P<0.001
P<0.001
Conclusión: La manera de recolectar plaquetas en un medio reducido de plasma, donde están a una
alta concentración, pudiera explicar el alta nivel de expresión de la P-selectina en la superficie plaquetar. Cuando el producto es mantenido en estas condiciones durante dos horas se produce un importante aumento de esta activación. Cuando la solución aditiva de añade inmediatamente al finalizar la
recolección, esta activación es significativamente menor. 䊏
296
20 Congreso Nacional de la SETS
Objetivos: Todo centro de transfusión mantiene un programa de sangre y hemoderivados acorde con las necesidades de su ámbito de servicio para alcanzar la autosuficiencia. Nos planteamos los siguientes objetivos:
– Registrar las donaciones por aféresis en nuestro centro durante el año 2008.
– Definir el perfil medio del donante que realiza los distintos procesos de aféresis.
– Obtener y registrar los datos sobre las incidencias ocurridas durante las donaciones.
Material y Método: Mediante estudio observacional descriptivo, registramos los datos obtenidos de todas las aféresis de eritrocitos, plasma y plaquetas, realizadas durante el año 2008 en
la provincia de Alicante incluyendo: tipo de aféresis, hemoglobina, edad, sexo, reacciones
adversas y resolución de las mismas.
Utilizamos Haemonetics MCS+ de proceso discontinuo.
Siguiendo nuestro protocolo, las eritroféresis dobles sólo se extraen a varones que pesan más
de 70 kilogramos, tienen un buen acceso venoso y una hemoglobina igual o superior a 14 gr/dl.
Todos los donantes tienen registrada al menos una donación de sangre total.
Resultados: Durante los 12 meses del 2008 se han realizado un total de 164 aféresis distribuyéndose en eritroféresis dobles: 53 (32,31 %); plaquetoféresis 47 (28,65 %) resultando 86,79 % varones y 13,21 % mujeres y plasmaféresis 64 (39,02 %) un 53,57 % varones y 46,42 % mujeres.
La hemoglobina media de los donantes ha sido: En eritroféresis: 16,23 g/dl; en plaquetoféresis
donantes varones 14,52 g/dl y en mujeres 13,40 g/dl y en las plasmaféresis, 14,37 g/dl en varones y 13,80 g/dl. en mujeres.
En este mismo periodo las incidencias presentadas en los procesos han sido: parestesias leves
2,4%; extravasación 1,82% y lipotimias 0,60 %.
Las eritroféresis se realizan en varones, con una media de edad de 35 años, un peso de 87 kg
y una hemoglobina de 16,23 g/dl.
Las plaquetoféresis a varones resultan con una media de edad de 34 años y una hemoglobina
de 14,52 g/dl; en mujeres la media de edad es de 29 años y la hemoglobina de 13,40 gr/dl. En
plasmaféresis a varones la media de edad es de 38 años con un hematocrito del 45% y proteínas totales de 7,6 gr/dl . En mujeres la media de edad es de 43 años, hematocrito de 39% y
proteínas de 7,3 gr/dl.
Conclusiones: Las aféresis representan un bajo porcentaje del total de las donaciones realizadas durante el pasado año.
Las plasmaféresis presentan el mayor número de incidencias.
Las incidencias han sido mínimas y todas fueron resueltas sin necesidad de suspensión de los
procesos, en unos casos con la administración de calcio oral además de la disminución en la
velocidad de retorno del anticoagulante y en otros con la realización de doble punción, previo
consentimiento del donante. En el caso de las lipotimias, éstas se resolvieron colocando al
donante en posición de Trendelemburg. 䊏
Sesión de posters
P141
AFÉRESIS FALLIDAS, EXPERIENCIA DE UN CENTRO DE TRANSFUSIÓN DENTRO DEL SISTEMA DE GESTIÓN
DE LA CALIDAD
S. Ortegón, T. Pérez, M. Marín, E. Franco.
Centro Regional de Transfusión Sanguínea de Sevilla.
a tratamiento, malestar o mareo (24); fallos de sistema o maquina (14); producto defectuoso como
contaminación hemática o lipémico(2); otros fallos como cifra insuficiente de plaquetas o extravasación accidental(3).
Objetivos: Presentamos en este trabajo un análisis de los fallos de aféresis o procesos de aféresis
no finalizados ocurridos en nuestro Centro en el área de donación durante el año 2008.
Material y Método: El Centro Regional de Transfusión Sanguínea de Sevilla (CRTS Sevilla) tiene
implantado un sistema de gestión de la calidad y posee la certificación ISO 9001:2000 desde el
año 2005.
Dentro de dicho programa de gestión que garantiza la mejora continua, el área de donación contiene el indicador “fallos de aféresis” que contabiliza las aféresis que no se completan por alguna anomalía mediante la fórmula número de aféresis fallidas / número total
de aféresis × 100. Los datos se recogen mensualmente revisando las hojas de recolección de
aféresis siendo la unidad de medida el porcentaje de aféresis fallidas. Además registramos
el motivo que ha originado el error y diferenciamos aquellos errores no derivados de manipulación de aquellos en los que al menos teóricamente podrían haberse corregido o evitado.
Las donaciones de aféresis se realizan en dos puntos fijos- sede del CRTS Sevilla junto al
Hospital Universitario Virgen del Rocío y Hospital Universitario Virgen Macarena- en horario
de mañana o tarde previa cita concertada y para la recolección se emplean un total de 7 máquinas Haemonetics MCS plus. Realizamos 3 tipos de procesos: plaquetoféresis con un producto
deseado de plaquetas de 2.7 × 10e11, plaquetoplasmaféresis con un producto deseado de 2.7 ×
10e11 y fracción de plasma de 200 ml y plasmaféresis con un volumen deseado de plasma de
500 ml.
Conclusiones: El sistema de gestión de la calidad a través de sus indicadores permite medir de
forma cuantitativa y cualitativa procesos que se llevan a cabo en la rutina de trabajo e implementar mejoras si procede.
En nuestra experiencia el total de aféresis fallidas debidas a manipulación debe mejorarse
mediante una mejor selección y manejo de los accesos venosos durante el proceso. Así mismo,
el conocimiento y la ágil resolución de aquellos mensajes que alerta el separador permitirán recuperar parte de aquellos procesos en los que se producen incidencias. 䊏
Resultados: En el periodo 2008 se realizaron en el CRTS Sevilla un total de 1974 donaciones de
aféresis distribuidas en 1049 plasmaféresis principalmente de grupos B y AB positivos, 859 plaquetoplasmaféresis de grupos O y A positivos y 66 plaquetoféresis. En todas las aféresis de primera vez, el donante realiza la entrevista médica donde se le informa de este tipo de donación y
se inspeccionan los accesos venosos por parte de enfermería. Recomendamos que al menos haya
realizado 4 donaciones de sangre total previas para garantizar la idoneidad de los accesos venosos
En el periodo evaluado se produjeron un total de 95 aféresis fallidas lo que representa un 4.81%
sobre el total de aféresis. La media es de 7.9 fallos/mes y la mediana de 5 a 12 procesos.
Diferenciamos los errores en dos categorías: errores de manipulación con un total de 50 y un porcentaje de 52% y errores no inherentes a manejo o manipulación con un total de 45 y porcentaje de 48%. Así mismo, identificamos los fallos de aféresis según la causa que lo origina en :
errores de manipulación como rotura de vena , extravasación o incidencia en el acceso venoso(50); reacción adversa en el donante como hipotensión, síntomas de hipocalcemia refractarios
P142
P143
EXPRESION DE CD62P DURANTE EL ALMACENAMIENTO DE CONCENTRADOS DE PLAQUETAS OBTENIDOS POR AFÉRESIS
Ll. García Piqueras, MD. Alvarez González, MA. Collado, N. Hernández de León, FM. Ruiz Marcos, A. Rubio
Vitaller.
Centro Regional de Transfusión, Complejo Hospitalario Universitario, Albacete.
PRIAPISMO COMO PRESENTACIÓN INICIAL DE LMC: IMPORTANCIA DE UNA LEUCOAFÉRESIS PRECOZ
Objetivos: Valorar la activacion plaquetaria durante el almacenamiento de concentrados obtenidos por aféresis, por la expresión de CD62P en superficie.
Material y Métodos: Estudiamos 23 concentrados de plaquetas de donante único obtenidos con
el separador Haemonetics MCS+, conservados en 200-300 mL de plasma del donante, en agitación continua a 22ºC. Al 2º día de almacenamiento, una fracción se transfirió a la bolsa de
toma de muestras, que se mantuvo por separado en las mismas condiciones hasta el día 6.
Muestras tomadas los días 2 y 6 se incubaron con AcMo CD62P FITC y CD61 PE y con IgG
FITC e IgG PE, como control negativo. Se adquirieron 25000 eventos en un citómetro
FACSCalibur en escala logarítmica para FSC y SSC y se valoró la positividad de CD62P en plaquetas seleccionadas en el citograma CD61/SSC, así como la intensidad de la misma, tomando
como tal la mediana de la curva.
Resultados: En el día 2 de almacenamiento, una media de 22.71 % de las plaquetas expresaban
CD62P, incremantandose hasta el 35.12 % al sexto dia de almacenamiento (Ver Tabla). No se
observaron diferencias en la intensidad de la expresión entre el segundo y el sexto día.
CD62P + (%)
Intensidad (mediana)
Día 2
22.71 ± 15.22
16.65 ± 6.41
Día 6
35.12 ± 21.62
17.08 ± 6.0
Conclusión: Si bien no parece tener importancia clínica, las plaquetas almacenadas experimentan una activación que puede ponerse de manifiesto por la expresión de la selectina plaquetaria (CD62P). 䊏
E. Martin, C. Zamora, J. López-Jimenez, C. Bombin, M. Calbacho, MJ. Blanchard, I. Delgado,
M. Hernández-Jodra.
Hospital Universitario Ramón y Cajal, Madrid.
Introducción: Una forma de presentación poco frecuente de la LMC es la hiperleucocitosis. Esta
puede provocar leucostasis que es una disfunción en la microcirculación, secundaria a la circulación de células leucémicas y su interacción con los capilares, afectando a diferentes órganos. El priapismo es un síntoma raro de presentación inicial en LMC. Se presenta aquí un caso
clínico de priapismo secundario a leucostasis, tratado, sin éxito, con leucoaféresis terapéuticas.
Caso clínico: Varón de 27 años sin antecedentes médicos de interés que presenta cuadro clínico de priapismo de 30 horas de evolución, al que asocia masa no dolorosa en hemiabdomen
izquierdo desde hace un año. En la exploración física destaca gran esplenomegalia hasta fosa
iliaca izquierda. Analítica: Hb 6,6gr/dl ,leucocitos 564.000/µl, plaquetas 207.000/µl. Frotis de
sangre periférica: 15 % neutrófilos, 2 % linfocitos, 1 % monocitos, 5 % eosinófilos, 2 % basófilos, 25 % cayados, 28 % metamielocitos, 13 % mielocitos, 7 % mielocitos, 1 % blastos. Se hace
el diagnóstico de Leucemia Mieloide Crónica en fase crónica y priapismo secundario a leucostasis, iniciándose de forma urgente leucoaféresis terapéutica con el objetivo de reducir el nº de
leucocitos circulantes, tratando así el fenómeno de leucostasis y su sintomatología asociada.
Se realizan un total de 3 aféresis en 72 horas, utilizando una máquina de flujo continuo COBE
Spectra a través de vías periféricas del paciente. Se procesa una media de 8.400 ml de sangre
por proceso, con una duración media de 135 minutos, y una reducción media del nº de leucocitos del 28% en cada aféresis. Paralelamente el paciente comienza tratamiento con hydrea
y prevención de síndrome de lisis tumoral. El día 4 el nº de leucocitos del paciente es de 31.000
leucocitos/µl, sin mejoría del priapismo, por lo que se decide abandonar las aféresis.
Discusión: Sólo el 1 % de los casos de priapismo son de etiología leucémica, pero, de éstos, el
50 % corresponden a LMC. En la literatura hay 2 casos descritos de priapismo secundario a leucostasis por LMC en los que la realización de leucoaféresis precoz (máximo 18 horas tras aparición) contribuyó a la remisión de los síntomas. En el caso que presentamos la leucoaféresis
fue ineficaz, probablemente por el largo periodo de tiempo transcurrido entre la aparición de
los síntomas y el inicio de la misma. 䊏
20 Congreso Nacional de la SETS
297
Sesión de posters
GESTIÓN DE “STOCKS”
P144
P145
VALIDACIÓN DEL SOFTWARE 3.1 DE AMICUS-FENWAL®
C. Areal Méndez, M. Abalo Martínez, C. Arcas Otero, A. Castrillo Fdez, A. Castro Lareo, A. Carcedo Calvo,
M. Adelantado Pérez, M. Abad Alastruey, A. Eiras Martínez, J. Cabrera Riande.
Centro de Transfusión de Galicia, Santiago de Compostela, A Coruña.
DISMINUCIÓN DE LA CADUCIDAD DE LAS UNIDADES DE PLAQUETAS EN UN HOSPITAL DE BAJO
CONSUMO
A. Pereda Vicandi, MI. Pujana Zaldegi, G. Alcalde Bezhold, MA. Achaerandio López, MJ. Dos Santos Pérez,
MA. Domingo López.
Hospital Santiago, Vitoria-Gasteiz, Alava.
Objetivos: La disminución de los tiempos de proceso y un manejo más amigable de las pantallas del separador celular Amicus, era una demanda contante de todos los operadores.
Consciente de ello, FENWAL® implementa un nuevo software en sus separadores AMICUS, la
versión 3.1 que permite disminuir los tiempos del procedimiento. Hemos realizado la validación del sistema.
Material y Método: Se han seleccionado 177 procesos de aféresis, programados con un tiempo máximo de 65 minutos, ratio de sangre/anticoagulante de 11:1 y en la segunda fase del estudio a 10:1, un flujo de extracción máximo de 110 ml/min y de retorno 130 min/min. Se ha controlado la duración e incidencias del proceso y del producto. También se analizó el rendimiento de plaquetas y la hemoglobina post-filtración en la unidad de glóbulos rojos con el contador Sysmex XT 2000i, así como los leucocitos residuales con el citómetro de flujo Becton
Dickinson® .
Resultados: Del total de los procedimientos, 102 se han realizado con recolección de hematíes
y plaquetas simples 3.0-3,5 × 1011, 60 con extracción de plaquetas y plasma y 15 con doble componente de plaquetas 6,0 × 1011 con o sin hematíes. En los procesos de plaquetas simples programados a 3,50 × 1011, se han obtenido 3,31 ± 0,6 × 1011 plaquetas siendo los leucocitos residuales inferiores a 1 × 106 en el 100 % de las unidades de plaquetas y el contenido hemoglobínico post-filtración por unidad de glóbulos rojos dentro de lo normal. El tiempo de recolección
de plaquetas 3,5 × 1011 ha sido de 48,3 ± 7,6 minutos, lo que representa una disminución superior al 10% del tiempo habitual. Se ha observado un 6.8 % de agregados de plaquetas en producto con el ratio de sangre /ACD de 11:1, disminuyendo a 3,21 % cuando el ratio se sitúa en
10:1. El manejo del proceso ha sido valorado satisfactoriamente por los operadores.
Conclusión: El software 3.1 de Amicus consigue reducir los tiempos de proceso fundamentalmente a expensas de un óptimo manejo de flujos. Se ha incrementado la posibilidad de realizar dobles productos de plaquetas en tiempo inferior a 65 minutos. Todos los parámetros de
producto se encuentran dentro de los estándares de normalidad, excepto el porcentaje de procesos con agregados de plaquetas cuando se trabaja a ratio 11:1. Es por ello que deben hacerse estudios comparativos entre procesos realizados con ratio sangre/ACD 10:1 y 9.1. 䊏
Objetivos: con una caducidad anual continuada de unidades de plaquetas (UP) superior al 50 %
implantamos durante 2008 unas medidas para mejorar su gestión reduciendo el índice de caducidad, manteniendo un stock suficiente que minimice la necesidad de pedidos extraordinarios a
nuestro Centro suministrador (CT), y considerando nuestras características específicas: hospital
terciario sin Servicio de Oncohematología y centro provincial de referencia de politraumatizados
neuroquirúrgicos. El objetivo que planteamos es valorar el efecto de las acciones desarrolladas.
Material y Métodos: en 2008, coordinadamente con nuestro CT, instauramos un sistema de
devolución y sustitución de UP con caducidad ≤ 1 día aprovechando el suministro rutinario.
Además el facultativo responsable del Servicio de Transfusión (ST) revisó diariamente los
hemogramas de pacientes ingresados para detectar necesidades previsibles. Se registraron todas
las UP recibidas durante el año 2008 hasta su destino final (transfusión, caducadas, devueltas
o entregadas a otros centros), las causas de caducidad distinguiendo entre imputables a nuestro ST y atribuibles a causas externas, y el número de solicitudes extraordinarias al CT y si lo
eran por necesidades no previsibles. Se comparó la caducidad global y el número de UP transfundidas de los años 2007 y 2008.
Resultados: la caducidad global descendió del 52.65 % (149 UP de 283 recibidas) en 2007 al
23.08 % (84/364) en 2008. El número de UP transfundidas en 2008 fue de 154/364 (42.31 %)
frente a 134/283 (47.35 %) en 2007. Del resto de UP en 2.008 se devolvieron al CT el 32.69 %
(119/364) y se entregaron a otros centros el 1.65 % (6/364). La media de días de viabilidad de
las UP recibidas durante 2008 fue de 2.86. El 72.61 % (61/84) de las caducidades eran atribuibles a nuestro ST y 27.4 % a causas externas (recibidas con ≤ 1 día de viabilidad (25 %; 21/84)
o no devueltas por orden del CT (2.4 %, 2/84)). Analizando las causas atribuibles a nuestro ST
observamos que la mayoría (53.57 %, 45/84) eran UP cuya caducidad estaba en relación con
días o vísperas sin suministro rutinario de hemoderivados (fines de semana, puentes festivos)
destacando un 30.95 % (26/84) de unidades caducadas en lunes. Por otra parte el 19.04 %
(16/84) de las unidades se desecharon por desconocimiento del protocolo por personal del ST.
Durante 2008 se realizaron 28 peticiones extrarutinarias de suministro de UP (59 UP), 20 por
necesidades no previstas con stock de reservas completo y 8 cuando estaba por debajo del
mismo por falta de suministro. En términos globales durante 2008 se recibieron el 85 % de las
UP solicitadas. 12 peticiones extras se cursaron en días o periodos festivos.
Conclusiones: con las medidas implementadas se ha conseguido disminuir de forma notable la
caducidad global de UP con un índice de pedidos extraordinarios similar a años previos. Se han
detectado como áreas de mejora la necesidad de aplicar medidas para disminuir la caducidad
durante los fines de semana, conseguir la implicación y conocimiento del protocolo de devolución por parte de todo el personal del ST, y mejorar la comunicación con las unidades solicitantes para prever más eficazmente las necesidades de UP. 䊏
P146
P147
IMPACTO DE LA INACTIVACIÓN DE PATÓGENOS EN LA CADUCIDAD DE LOS COMPONENTES PLAQUETARIOS EN UN CENTRO DE TRANSFUSIÓN
E. Girona-Llobera, MT. Jiménez-Marco, M. Sedeño, N. Serra, J. Muncunill.
Fundació Banc de Sang i Teixits de les Illes Balears, Balears.
PROGRAMA DE RESERVA DE SANGRE Y GESTIÓN DEL STOCK EN UN HOSPITAL DE RECIENTE APERTURA EN LA COMUNIDAD DE MADRID
R. Córdoba, A. Mora, B. Ferrer, C. Souza, P. Martín, S. Vaquero, M. Julián, B. Rodríguez, L. Ercoreca.
Hospital Infanta Sofía, San Sebastián de los Reyes, Madrid.
El Real Decreto 1088/2005 permitió en nuestro país el incremento del periodo de conservación
de los componentes plaquetarios sometidos a un proceso de inactivación de patógenos de 5 a
7 días. Al ser nuestra área de influencia un archipiélago de cuatro islas, los inconvenientes propios de la distribución y cobertura de los componentes plaquetarios, debido a su caducidad, se
ven potenciados por las dificultades de transporte y por la dependencia de las comunicaciones
por vía aérea o marítima
Introducción: Un manejo efectivo del stock de productos sanguíneos es fundamental para el
correcto funcionamiento de un Banco de Sangre, con el fin de asegurar una baja caducidad de
componentes y ofrecer un sistema ágil en la distribución de los componentes sanguíneos para
que los servicios usuarios no perciban un retraso en su distribución. Una forma de asegurar la
compatibilidad de los componentes sanguíneos entre donante y receptor es la realización de
forma sistemática de pruebas pretransfusionales, entre las que se incluyen la prueba cruzada.
Gran parte de los servicios usuarios de componentes sanguíneos, sobre todo los servicios quirúrgicos, demandan una rapidez extrema en la distribución de componentes sanguíneos,
demandando el disponer de sangre reservada para sus pacientes desde el día anterior a la realización del procedimiento.
Objetivos: Presentamos el efecto que la implantación del proceso de inactivación con el sistema Intercept (Cerus Corporation) ha tenido en nuestro centro en lo que se refiere a la producción, gestión y logística de los componentes plaquetarios distribuidos en nuestra área de
influencia.
Material y Método: Tras el periodo de formación del personal y validación del sistema de inactivación Intercept, a partir del segundo semestre de 2008 se inició la distribución de componentes plaquetarios inactivados con dicho sistema.
Hemos realizado un análisis retrospectivo de los componentes plaquetarios producidos, su
caducidad y su distribución en el periodo previo a la puesta en marcha en nuestro centro del
sistema de inactivación Intercept de dichos componentes y del periodo post-inactivación.
Resultados: La media de caducidad de los componentes plaquetarios en el periodo 2003-2007
fue del 18,32 % (rango 23,6 % a 13,4 %) mientras que la global del 2008 fue del 6,1 %. En el
año 2008 se produjeron 4.628 componentes plaquetarios (2.511 no inactivados, durante el primer semestre y 2.117 inactivados en el segundo semestre). En el primer semestre del 2008 caducaron 221 (8,8 %) componentes plaquetarios frente a los 71 (3,35 %). que lo hicieron durante el
segundo semestre. Durante el segundo semestre hemos podido adaptar nuestra producción a la
demanda.
Conclusión: La puesta en marcha del sistema de inactivación de componentes plaquetarios, y
por consiguiente la ampliación del periodo de caducidad de 5 a 7 días y la producción según
demanda, ha facilitado la gestión en las caducidades, disminuyendo un 66,7 % así como el
garantizar una cobertura del 100 % a los servicios transfusionales. Si comparamos los dos periodos (pre y post-inactivación), en nuestra área de influencia, no hay evidencia de un incremento en el consumo, ni en la producción, de componentes plaquetarios. 䊏
298
20 Congreso Nacional de la SETS
Material y Métodos: Se ha realizado un estudio retrospectivo en el Hospital Infanta Sofía, un
hospital de menos de 300 camas con actividad medico-quirúrgica y urgencias, sobre el manejo del stock de componentes sanguíneos desde el 1 de abril de 2008 (fecha en la que se inició
la actividad transfusional) hasta el 28 de febrero de 2009. Dentro del protocolo de solicitud de
componentes sanguíneos, se contempla la opción de realizar una reserva de sangre para un
paciente durante 48 horas, solicitud demandada especialmente por servicios quirúrgicos. Se ha
analizado la reserva de sangre en nuestro centro, la proporción de unidades reservadas que fueron finalmente transfundidas, así como la caducidad de productos en este periodo para evaluar
la política establecida.
Resultados: Se han reservado un total de 4.884 unidades de Hematíes Concentrados en los diez
meses analizados, con una media de 488.4 unidades reservadas/mes (354-588). Del total de unidades reservadas, se han transfundido 3.256 unidades de Hematíes Concentrados (238-406), lo
que supone el 66.66 % de las unidades reservadas (57.85-98.18). Si se analiza la ratio entre unidades reservadas/transfundidas, la media ha sido de 1.50 (1.29-1.73). Con respecto a la caducidad de Hematíes Concentrados de este periodo, 31 unidades (0.88 % de las 3.509 unidades
recibidas por el Centro de Transfusión) han caducado, de las cuales han sido 9 A-, 1 A+, 7 AB+,
2 AB-, 3 B-, 2 B+, 3 O+ y 4 O-.
Discusión: La existencia de un stock de unidades reservadas en un hospital como el nuestro,
con un sistema ágil de manejo del stock, hace que la ratio entre unidades reservadas y transfundidas siempre se mantiene en valores inferiores a 2, cumpliendo con los estándares de buena
práctica clínica. Con este sistema de revisión activa de las peticiones y del stock se garantiza la
eficacia del servicio, optimizando el tiempo y la organización del trabajo. La caducidad de las
unidades de Hematíes Concentrados se mantiene muy baja, lo que asegura una gran disponibilidad de nuestros productos. 䊏
Sesión de posters
P148
P149
VENTAJAS DE UN GESTOR DE PEDIDOS ON-LINE
E. Mallafré Sala, F. Marin, I. Ortega, A. Revestido, C. Prieto, A. Moreno, L. Camacho, J. Ovejo.
Banc de Sang i Teixits. Barcelona.
GESTIÓN DEL STOCK DE COMPONENTES SANGUÍNEOS EN LA TEMPORADA DE “BOUS AL CARRER” EN
UN CENTRO SANITARIO DE SEGUNDO NIVEL
JJ. Ventura, V. Gumbau, C. Sebastia, A. Gimeno, A. Pi, J. Sanchis.
Banco de Sangre. Servicio de Hematología y Hemoterapia. Hospital La Plana, Castellón.
Objetivos: El Centro de Transfusión (CT) de nuestra comunidad suministra diariamente unos
1.400 componentes sanguíneos. Esto supone unos 50-55 pedidos de distintos servicios de transfusión que se recibían por fax o vía telefónica. Para poder mejorar toda la gestión del circuito
de pedidos y distribución de componentes sanguíneos, se pensó en desarrollar una aplicación
de pedidos on-line, Gestor de Pedidos (GP).
Material y Métodos: Para poder acceder al GP solo se precisa de conexión a Internet.
Desde la página web del CT se puede acceder al GP, que mediante una clave de usuario y un
password (como cualquier otra aplicación), permite acceder al formulario de pedidos. Este formulario esta diseñado con campos desplegables donde se puede seleccionar el tipo de componente, el grupo, la cantidad y especificaciones que se precisen, además, permite al centro que
solicita añadir sugerencias y comentarios así como especificar el “stock” de concentrados de
hematíes, por grupos que tienen en su servicio de transfusión.
Resultados: Nuestro Centro tiene una sede Central y tres unidades territoriales distribuidas en
las diferentes provincias de la Comunidad Autónoma.
El 80 % de los pedidos son distribuidos desde la sede Central.
El GP esta bien implantado en 77 servicios de transfusión que corresponde a un 75 % de total
de la comunidad y nos consta, mediante encuestas, que ofrece un alto grado de satisfacción.
El GP ha sido bien acogido por los servicios de transfusión porque les aporta valor al procedimiento. Les facilita la realización de pedidos, les permite tener un seguimiento del estado de sus
pedidos, ya que pueden consultar si se les va a servir todo lo que han pedido, si el pedido está
en curso, pendiente de servir, o si ya ha salido del CT, y también pueden disponer de un histórico de sus pedidos.
Desde el área de distribución del CT, el GP, ha aportado mejoras en varios aspectos:
– Comprensión en la lectura de los pedidos,
– Trazabilidad en el tiempo de ejecución de un pedido, ya que en cada cambio de estado del
pedido queda registrada la hora.
– Poder obtener indicadores de calidad de forma más automática, como puede ser el grado de
cumplimiento de pedidos, número de pedidos por centro, puesto que los datos son tratados
informaticamente.
– Conocer el “stock” real de todos los servicios de transfusión, que nos ayuda a poder gestionar el “stock” global del Centro.
– Acceder al histórico de pedidos de forma rápida.
Conclusión: El GP es una herramienta sencilla, de fácil implantación, que permite de manera
ágil:
– Poder gestionar el “stock” global del CT, partiendo de los parciales de los servicios de transfusión.
– Conocer las necesidades, a partir del histórico de los pedidos.
– Obtener de forma periódica indicadores de calidad. 䊏
Objetivos: Los festejos taurinos para aficionados en plazas o circuitos improvisados son muy
frecuentes en Nuestra geografía, particularmente en la Comunitat Valenciana (dónde se denominan “bous al carrer”) y en el Departamento 3 de Salud de la Agencia Valenciana de Salud.
A priori las heridas por asta de toro, tanto por su localización anatómica como por su carácter
inciso-contuso, pueden incrementar el consumo de componentes sanguíneos durante la temporada de estos espectáculos taurinos y desequilibrar el stock de cualquier Banco de Sangre. El
objetivo de este estudio ha sido establecer el impacto que en el consumo de componentes sanguíneos supone la temporada de “bous al carrer” en un Área de Salud de 189.000 habitantes.
Material y Métodos: Entre Abril y Octubre de 2008 se realizó un estudio descriptivo, prospectivo y longitudinal mediante encuesta anónima en los Puestos de Socorro Avanzados que realizan una primera asistencia a todos los heridos por “cogida”, independientemente de la gravedad y de si existía o no herida por asta de toro, documentando todos los eventos. Esta encuesta incluía datos demográficos, evaluación clínica de la ingesta de alcohol previa, antecedentes
de “cogidas” y si se trataba de aficionados o semiprofesionales. Posteriormente y mediante revisión de la base de datos del Banco de Sangre se cuantificó el consumo de componentes sanguíneos por sujeto finalmente remitido por su gravedad al Centro de Referencia (Hospital La
Plana). Los datos fueron introducidos en una base de datos MS Access 2003 (Microsoft,
Redmond, WA, USA) para su análisis posterior.
Resultados: Entre Abril y Octubre de 2008 se documentaron 357 eventos. La media de edad
fue de 24 años (rango 18-50). 95 % eran de sexo masculino, 90 % eran de nacionalidad española, 80 % eran aficionados, 12 % tenían antecedente de “cogida” previa. 10 % de los casos se
remitió al Hospital y, de éstos, sólo un 12 % requirió cirugía con aporte o reserva de componentes sanguíneos. El consumo de alcohol previo y no ser vecino del pueblo en que sucedió
la “cogida” se asoció a requerir una intervención quirúrgica mayor con requerimientos transfusionales.
Conclusiones: Durante la temporada de festejos el impacto que las “cogidas” y las heridas por
asta de toro tienen en un Banco de Sangre de un Hospital de Referencia de Segundo Nivel es
mínimo y no requiere una estrategia especial de en la gestión del stock de componentes sanguíneos. 䊏
TECNOLOGÍAS EMERGENTES
P150
P151
MEJORA EN LA EFICIENCIA DEL SISTEMA INTERCEPTTM PARA PLASMA MEDIANTE UN DISPOSITIVO
PARA MEZCLAR 5 PFC
A. Pajares1, L. Barea1, P. Rodriguez1, F. Surribas2 , I. Diaz1, L. Lopez1, E. Castro1.
1 Centro de Transfusión de Cruz Roja Española, Madrid. 2 Grifols Internacional, Barcelona.
IMPLANTACIÓN DE UNA TÉCNICA DE GENOTIPADO ERITROCITARIO EXTENSIVO ¿REALMENTE ES EL D
DÉBIL TIPO 38 TAN PREVALENTE EN GALICIA?
A. Eiras Martínez1, S. Costoya Coira1, M. López Martínez2, M. Sierra García2, M. Adelantado Pérez1,
ML. Abad Alastruey1, D. Tejedor Hernández2, A. Martínez Martínez2, J. Cabrera Riande1.
1 Centro de Transfusión de Galicia, Santiago de Compostela, A Coruña. 2 Progenika Biopharma S.A., Derio, Bizkaia.
Objetivos: El sistema INTERCEPTTM para la inactivación de patógenos en plasma(IP) permite tratar entre 385 y 650 ml y producir entre 1 y 3 unidades de plasma inactivado(PI). El objetivo
del estudio es evaluar la eficiencia de un dispositivo prototipo diseñado para mezclar 5 unidades (UU) de PFC y obtener 6 UU de PFC-IP
Material y Métodos: El sistema INTERCEPTTM para plasma permite iluminar un máximo de 650 cc.
La forma de trabajar actual (A) consiste en mezclar 3 UU de PFC isogrupo en bolsas de transferencia de 1000cc, ajustar el volumen a 650cc y conectar al kit. El primer prototipo diseñado para mezclar 5 PFC (B) consistía en una bolsa de 1500 ml con 6 segmentos para conexión estéril en la parte
superior y 2 para conectar a los kit en la inferior. Tras conectar los 5 PFC, se ajusta el volumen a
1330 cc y el exceso se deriva a una bolsa vacía. El contenido pasa por gravedad a las bolsas de
iluminación de 2 kits de IP .El segundo prototipo (C) es similar al B, pero de la bolsa de mezcla
salen 2 bolsas de 1000cc, para que el ajuste de volumen sea más exacto y rápido. Estas bolsas son
las que se conectan a los kit de IP. Se prepararon 32 mezclas de 5 UU de PFC (16 A y 16 O) con
los sistemas A y B y 22 (11 A, 11 O) con el C, que se sometieron a IP con el sistema INTERCEPTTM,
siguiendo las instrucciones del fabricante. Se midieron los volúmenes pre y post IP, el tiempo para
obtener un número determinado de PFC-PI, y la recuperación de los factores de coagulación.
Resultados:
Prototipo
A (n:32)
B (n:32)
C (n:22)
Vol.
Vol. pool
Vol. 2
Vol.PI
PFC(ml) inicial (ml) transfer (ml)
(ml)
270.3±12
———
———
212±16
275.4±25 1287.7±22.3 628.8±13.8 204±10
632.7±9.7
279.4±20 1278.5±3.6 641.8±10 200±7
639.9±10.3
FACTORES DE
COAGULACION
B/C n22
A n22
Actividad (media ± desviación estándar)
Pre-Inactivación
O (11)
A (11)
F VIII (UI/dl)
79± 9
92± 12
F I (mg/dl)
244 ± 32
241 ± 33
F VIII (UI/dl)
83±11
98±5
F I (mg/dl)
272±31
260±41
PI en Procedimientos
PI por
5h 20’
en 5h 20’ procedimiento
26
9
3
30
10
6
36
12
6
Retención
Post-Inactivación
O (11)
A(11)
69± 9
81 ± 13
236 ± 33
232 ± 32
59±11
74±8
240±26
200±23
%
88
96
72
87
Conclusiones: La utilización de un sistema de mezcla incrementa la productividad, ya que permite obtener 6 UU de PFC-PI a partir de 5 UU de PFC; Mejora la eficiencia, pues se pueden preparar
un 25 % más de productos en el mismo tiempo; y disminuye el desecho de PFC: 9 % vs. 20 % con
el sistema convencional. El producto final tiene un volumen estandarizado y un contenido en factores de coagulación más alto. El empleo de un mayor número de unidades en la composición de
la mezcla, permite anticipar una menor incidencia de reacciones adversas como el TRALI. 䊏
Introducción: El uso de técnicas de biología molecular en medicina transfusional es hoy en día
una herramienta de apoyo imprescindible en los Centros de Transfusión. La detección genotípica de ciertas variantes alélicas con identificación serológica problemática es de gran utilidad
para evitar reacciones transfusionales adversas.
Objetivos: Contrastar los resultados obtenidos por las técnicas de serología utilizadas rutinariamente en nuestro Centro con los resultados de genotipo obtenidos con BLOODchip®, con una
atención especial a los RhD débiles no detectados o inexplicados anteriormente.
Material y Método: Se partió de una población de 250 donantes habituales. Una parte de esta
población estaba sesgada por su fenotipo previo raro o problemático. La caracterización molecular fue realizada con BLOODchip® (Progenika Biopharma S.A.) que actualmente analiza 128
polimorfismos (SNPs) para la determinación de las principales variantes alélicas de 9 grupos
sanguíneos eritrocitarios (ABO, RhD, RhCE, Kell, Kidd, Duffy, MNS, Diego, Dombrock y Colton)
y de 12 variantes alélicas de los antígenos plaquetarios (HPA), en un solo análisis estandarizado y simplificado. El resultado se confirmó mediante PCR alelo-específica (Gassner C, 1997) y
en algunos casos por secuenciación.
Resultados: El genotipo RhD obtenido mediante BLOODchip® reveló la presencia de las siguientes variantes: RhD + (138), RhD - (83), D débil (16), D parcial (11) y Del (2). Dentro de los RhD
+ se encontró un portador de D débil tipo 3. En los RhD -, 80 se debieron a una deleción completa del gen RHD, 2 a una deleción de 11 nucleótidos (RHD 361del11nt) y 1 a un reordenamiento RHD-CE(3-8)-D. Dentro de los D débil, la mitad (8) pertenecían al D débil tipo 38, 4 al
tipo 2, 3 al tipo 1 y 1 al tipo 4. Dentro de los D parcial, 3 eran portadores de un alelo DAR/D
débil tipo 4.2, 2 eran DV, 1 era DIIIb, 1 era DIIIc, 1 era DIV tipo 4, 1 era DVI tipo 1, 1 era DVI
tipo 4 y 1 era DVII. Dentro de los Del, 1 presentaba la mutación K409K y otro una transición
en la posición 1 del intrón 3 de RhD (IVS3+1G>A).
También fueron detectadas dos mutaciones con efecto sobre la expresión de Duffy B en 34 individuos, 9 de los cuales presentaban una expresión débil de Duffy B (Fyb+w) debido a la mutación
Fyx. En 4 muestras se identificó una mutación en la caja GATA que confiere un fenotipo (Fyb-).
Conclusión: BLOODchip® se perfila como una buena herramienta de genotipado sanguíneo
para apoyo a la rutina. Su uso nos permitió la caracterización molecular de todas las muestras
en los 9 grupos eritrocitarios, incluyendo la correcta identificación de 9 donantes con expresión débil Fyb. Además se encontraron 8 individuos, todos ellos nacidos en Galicia, que exhibían un genotipo D débil tipo 38, lo que supera la mayor serie descrita hasta el presente y parece indicar una elevada frecuencia en la población gallega para esta rara y especialmente débil
variante con pretendido origen portugués. 䊏
20 Congreso Nacional de la SETS
299
Sesión de posters
GESTIÓN DE CALIDAD
P152
P154
PROGRAMA DE IMPRESIÓN DE ETIQUETAS (P.I.D.E.)
P. Rizo Alfaro, I. Prat Arrojo.
Centro Regional de Transfusión Sanguínea y Banco Sectorial de Tejidos, Málaga.
ANÁLISIS DE INDICADORES DE CALIDAD EN EL CENTRO REGIONAL DE SANGRE DE COIMBRA
LF. Campa, G. Bernardo, D. Camarada, I. Jacome, H. Coelho, R. Simões, P. Fernandes, C. Oliveira, R. Silva,
S. Jerónimo, P. César, A. Sampaio, H. Gonçalves.
Centro Regional de Sangue de Coimbra, Instituto Português do Sangue, Portugal.
Objetivos: El sistema de calidad del C.R.T.S. Málaga tiene establecido un procedimiento para el
etiquetado de la sangre y componentes sanguíneos. Dicho etiquetado depende de la aplicación
informática PROGESA. El Programa de Impresión de Etiquetas (PIDE) surge por la necesidad de
tener una herramienta alternativa al etiquetado de hemoderivados del C.R.T.S. de Málaga, en
caso de fallo del sistema informático.
PIDE pretende dar respuesta a ese problema mediante la implementación de un programa de
registro, edición e impresión de etiquetas con un formato similar al actual, mejorando la seguridad, minimizando los errores de la cumplimentación manual y ahorrando tiempo y esfuerzo.
Material y Método: Para su desarrollo se ha utilizado el software de base de datos Microsoft®
Access 2002® y Visual Basic para Aplicaciones como lenguaje de programación. PIDE registra
los siguientes datos:
– Código de la Donación.
– Producto.
– Grupo.
– Fecha y hora de extracción.
– Fecha y hora de caducidad.
– Usuario que genera la etiqueta.
– Fecha y hora de impresión de la etiqueta.
– Auditoría de la reedición de una etiqueta ya generada anteriormente.
Objetivo: Evaluar los resultados de dos indicadores de calidad del año 2008 implantados en
nuestro Centro.
Material y Método: Indicador de calidad: dato o conjunto de datos que ayudan a medir objetivamente la evolución de un proceso o de una actividad.
Análisis periódico de dos indicadores de calidad relacionados con el proceso de de producción,
distribución y almacenamiento de componentes sanguíneos en el Centro Regional de
Transfusión Sanguínea de Coimbra establecidos en el Sistema de Gestión de Calidad.
Indicadores con seguimiento trimestral:
1. Gestión de concentrados de hematíes (CH) en stock - Objetivo: % CH inutilizados por superar periodo de caducidad ≤4%.
2. Producción, almacenamiento, distribución y gestión de componentes plaquetários (CP) Objetivo: % de CP inutilizados ≤ 20%.
Resultados:
Año 2008
1º Trimestre
2º Trimestre
3º Trimestre
4º Trimestre
Año 2008
Resultados: Se han desarrollado las etiquetas de los siguientes productos:
– Concentrado de Hematíes SAG Manitol.
– Subunidad de Hematíes SAG Manitol.
– Autotransfusión SAG Manitol.
– Concentrado de Hematíes CPD.
– Concentrado de Hematíes CPDA Pediátrico.
– Mezcla de Plaquetas.
– Subunidad Pediátrica Mezcla de Plaquetas.
– Concentrado de Plaquetas de Aféresis.
Se ha reducido al mínimo la introducción manual de datos. Siempre que es posible se emplea
lectores de códigos de barras, o cuadros de selección.
Conclusión: Diversos estudios concluyen que los errores en la Transfusión siguen siendo un
riesgo significativo, una gran parte de ellos relacionados con equivocaciones con las etiquetas
como resultado de acciones humanas. Una alternativa a un procedimiento dependiente de un
sistema informático se debe resolver con otro sistema informático. 䊏
1º Trimestre
2º Trimestre
3º Trimestre
4º Trimestre
CH producidos
15.633
19.455
17.184
21.896
Método
CP–BC
CP-AF
Total
CP–BC
CP-AF
Total
CP–BC
CP-AF
Total
CP–BC
CP-AF
Total
Nº CH inutilizados por
superar periodo de caducidad
356
604
444
474
Producidas
638
18
656
900
22
922
1095
21
1116
994
19
1.013
% CH inutilizados por
superar periodo de caducidad
2.3 %
3.1 %
2.6 %
2.2 %
Inutilizadas
89
6
95
152
12
164
159
5
164
250
7
257
% Inutilización total
14.5 %
17.8 %
14.7 %
25.3 %
CP obtenidos de pools de buffy coat (CP-BC)
CP obtenidos por aféresis (CP-AF)
Conclusión: El análisis periódico de los indicadores de calidad es importante para la valorar el
cumplimiento de objetivos y la adecuación del proceso.
La información que aportan facilita la propuesta de acciones a emprender para corregir tendencias detectadas y llevarlas hacia el objetivo en un ciclo de mejora continua. 䊏
P155
CUMPLIMIENTO DE LOS INDICADORES DE LA GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA (GPC) DEL USO DE
COMPONENTES SANGUINEOS EN EL HOSPITAL DE CALELLA TRAS LA APLICACIÓN DE MEDIDAS
CORRECTORAS
C. García Vicente1, J. Buch Villa1, J. Gelabert Vila1.
1 Hospital Sant Jaume de Calella, Barcelona.
Gráfico 1.- CUMPLIMIENTO DEL CONSENTIMIENTO INFORMADO 2006-2008
Objetivos:
1. Valorar grado de conocimientos y cumplimiento de indicadores de la guía, después de medidas correctoras, basadas en reuniones del Comité Transfusional y servicios implicados en proceso transfusional.
2. A partir de estas conclusiones, realizar sesiones y corregir desviaciones de indicadores.
Material y Método: Se realizan dos cortes de control en Julio y Noviembre de 2008, con 84 solicitudes de componentes sanguineos. Se estudian los 9 indicadores, separados por servicios y comparándolos con estudio del 2006.
Los indicadores son:
1. Transfusión de concentrados de hematies en anemias agudas con Hb <7 g/dL.
2. Transfusión de concentrados de hematies en anemias crónicas con Hb <5 g/dL.
3. Transfusión de concentrados de hematíes en anemias crónicas si Hb entre 5 g/dL y 8 g/dL y
signos de hipoxia tisular.
4. Transfusión de plaquetas según indicaciones de la GPC.
5. Transfusión de plasma en alteración de pruebas de coagulación previa cirúgia sin clínica
hemorrágica.
6. Cumplimentación peticiones de transfusión.
7. Cumplimentación consentimento informado.
8. Componentes sanguineos transfundidos respecto solicitados .
9. Incidencias pre-/post transfusionales.
Resultados: Los indicadores 1, 2 y 3, relacionados con transfusión de hematíes, la hemoglobina
se encuentra dentro del estándar, mejorando el valor medio pretransfusional de 7.8 g/dL a 7.5
g/dL.
En el indicador 4, transfusión de plaquetas, se ha mejorado del 13 % de incumplimiento (2006)
al 0 % actual, según estándar del indicador.
En el indicador 5, transfusión profiláctica de plasma, se obtiene un resultado +3 % sobre estándar, cuyo enunciado contempla las recomendaciones de los últimos estudios publicados.
En el indicador 6, correcta cumplimentación de la solicitud de reserva de componentes sanguineos, se mejora un 54 %, del 15 % (2006) al 69 % (2008). Estándar 90 %.
En el indicador 7, cumplimentación consentimiento informado, a pesar de haber mejorado de un
15 % (2006) hasta el 69 % (2008), aún queda lejos el 90 % del estándar.
En el indicador 8, unidades transfundidas respecto las solicitadas, se mejora un 5 %, de un 62 %
(2006) a un 67 % (2008). Necesitamos nuevas estrategias para llegar al estándar (85 %).
300
20 Congreso Nacional de la SETS
En el indicador 9, incidencias pre/post transfusionales, donde el último informe de
Hemovigilancia de Cataluña lo situaba en 0.166% (año 2006), en nuestros estudios obtenemos
un 0.587 % (2006) y 0.908 % (2008), resultando que estamos por encima de la media de Cataluña.
Conclusiones:
1. Es necesario seguir realizando sesiones de hemoterapia a los servicios implicados en transfusión con el fin de actualizar conocimientos y directrices legales.
2. Mejoría de resultados en indicadores 6, 7, 8 y 9. Conviene aplicar nuevas estrategias con el fin
de acercarnos más al estándar óptimo.
3. Necesitamos revisar, actualizar y crear indicadores para controlar transfusiones justificadas y/o
innecesarias. 䊏
Sesión de posters
P156
EVALUACIÓN DE UN NUEVO FILTRO DE DESLEUCOCITACIÓN PALL RCM3 (RCB343CEL3)
E. Aguirrezabala Inntxaurbe1, M. Ruiz Rodríguez1, T. Ruiz Elósegui1, B. Allende González1, M. Azkarate Anía1,
S. Santos Cabrera1, MA. Pérez Vaquero1.
Centro Vasco de Transfusión y Tejidos Humanos, Gadalkao, Donostia.
Objetivo: Valorar la eficacia de la desleucocitación de un nuevo filtro de hematies PALL RCM3
dentro del sistema de bolsas RCB343CEL3 destinado a la producción de hematíes, buffy coat y
plasma, a partir de sangre total.
La legislación vigente Real Decreto 1088/2005, 20/09/2005 establece como requisito de calidad
que la cantidad de leucocitos en un concentrado de hematies leucodepleccionado debe ser inferior a 1 millón/unidad.
La guía europea para preparación, uso y garantía de calidad de componentes sanguíneos propone un control de calidad que asegure que el 90 % de la producción cumpla este requisito.
El resultado final en el proceso de desleucocitación está fuertemente influenciado por el tiempo
transcurrido desde la extracción de la bolsa hasta su filtración, así las bolsas que se procesan al
día siguiente a su extracción obtienen peores resultados que las fraccionadas en el mismo día.
Resultados: Se analizan 57 bolsas en tres días consecutivos:
– 37 obtienen un resultado de 0 leucocitos.
– Las 20 restantes obtienen un resultado mayor que 0 pero menor de 1 millón por concentrado
(la más alta 8,7 × 105).
– Hemoglobina: promedio 46,5g.
– Hematocrito: 56,8.
– Volumen: 256 ml.
Conclusiones: Los resultados en cuanto a la desleucocitación son satisfactorios, observándose una
importante mejoría respecto a los resultados históricos. 䊏
Material y Métodos: Se prueban 60 bolsas con este filtro que se fraccionan al día siguiente de
su extracción, con un tiempo de almacenamiento en placas de butanodiol de 12 horas como
mínimo y 21 horas como máximo.
Se analizan con el Citómetro de Becton Dickinson, kit LeocoCount adquiriendo 15.000 eventos
en cada muestra.
P157
CONTROL DE CALIDAD DE EQUIPOS EN EL SERVICIO DE TRANSFUSIÓN DE UN HOSPITAL COMARCAL
E. Ortega Moreno, MJ. Recuerda Gallardo, N. Lobato Carrasco, MM. Nebro Luque, F. Merida de la Torre.
Hospital Comarcal, Ronda, Málaga.
Introducción: La Norma ISO 9001:2000 en el apartado 6.3, se refiere a la necesidad de conservar
en perfecto estado de funcionamiento el conjunto de medios necesarios para ser capaces de proporcionar a los clientes productos y servicios acordes con los requisitos de aquellos.
En nuestra organización las determinaciones exigen un alto grado de confianza en los resultados, debemos reducir al máximo la incertidumbre propia de cualquier medición y eliminar así la
tasa de errores por fallo de los equipos.
Objetivo: En nuestro servicio seguimos las normas establecidas en los estándares del CAT. Hemos
realizado una revisión del cumplimiento de estas normas desde el año 2002.
Material y Método: Se han revisado 14 equipos: 2 Neveras para concentrado de hematíes, 1
Nevera para reactivos y muestras, 1 Congelador de plasma. 1 Armario incubador de plaquetas, 1
Centrifuga de tubo, 1 lavadora de antiglobulina, 2 Centrifugas de tarjeta, 2 incubadores de tarjetas, 1 baño descongelador de plasma, 2 pipetas de precisión automáticas.
Existe un manual de equipamiento: Inventario completo de equipos, cada equipo esta identificado en una ficha donde consta descripción, numero de serie, fabricante, modelo fecha de adquisición y entrada en funcionamiento plan de calibración y/o mantenimiento , esta definida la
metodología a seguir en caso de detectarse resultados inaceptables. Las actividades están documentadas en registros probatorios.
Resultados: En el periodo 2002 a Octubre del 2004 Cumplimiento de los estandares avalados por
ACREDITACION CAT obtenida el Octubre 2004.
En el periodo Octubre 2004 a Mayo 2008. Cumplimiento 93,9 %. En auditoria recomiendan como
sugerencia de mejora verificación de temperatura con termómetro de precisión a los equipos críticos cada 6 meses.
No existen registros probatorios de la calibración de las pipetas automáticas, si bien se realizaba
1 vez al año por parte de la casa comercial.
Conclusiones: Desde la perspectiva de la mejora continua, garantizamos el cumplimiento de las
normas recogidas en los estandares del CAT. 䊏
P158
SISTEMAS DE CALIDAD. ACREDITACIÓN DE LA ACTIVIDAD DE FORMACIÓN CONTINUA EN LOS SERVICIOS DE HEMATOLOGÍA Y HEMOTERAPIA. UN NUEVO RETO PARA ENFERMERÍA
I. Vaquero Baltuille, N. Carpio Martínez, R. Marti Trotonda, A. Gomez Rejas, A. Peiró Jiménez.
Hospital Universitario, La Fe, Valencia.
Objetivos: El plan de formación realizado en el año 2008 ha pretendido dar respuesta a las necesidades de todo el equipo de la unidad de hemoterapia, colaborando en la implantación de estrategias del departamento de salud del hospital la Fe de Valencia, a la vez que complementa el plan
institucional más genérico y especifico de formación continua
Definimos como objetivo general promover las capacidades potenciales de los componentes del
equipo interdisciplinario de la unidad de hematología y hemoterapia y como objetivos específicos de la actividad: 1)Aumentar los conocimientos de los profesionales respecto al proceso de
donación y transfusión de sangre y progenitores hematopoyéticos y los posibles efectos adversos, con los estudios que de ello se derivan. 2)Adquirir habilidades sociales para mejorar el trato
con nuestros pacientes ofreciendo respuestas eficaces para satisfacer las demandas y expectativas de nuestros clientes. 3) Actualizar los conocimientos respecto a los programas de calidad en
la organización por procesos
Resultados: Las actividades que se han realizado en este periodo incluyen 32 sesiones teóricopracticas.
Cinco talleres prácticos.
Abarcando todos los temas que de los objetivos específicos se derivan.
Conclusión: El reconocimiento de esta actividad por el EVES (Escuela Valenciana De Estudios De
La Salud) con 7,8 créditos, ha valorado la pertinencia de los temas tratados con relación a la actividad desarrollada en el trabajo diario, por lo que pensamos que ha sido adecuada
La revisión de las encuestas de satisfacción que al final de este periodo hemos realizado demuestra la actividad como un aliciente para todo el servicio y aunque ha tenido como inconveniente
la adaptación de los horarios para la asistencia presencial a las sesiones, en cierta manera ha sido
subsanado por la publicación a través del departamento de prensa en la intranet del hospital,
accesible desde cualquier ordenador del mismo. 䊏
Material y Método: Las necesidades de formación se han detectado mediante:
1. La revisión de estrategia del departamento de calidad del área de salud a la que pertenece el
hospital.
2. Identificación del nivel de conocimiento e interés de cada componente de la unidad de hemoterapia respecto a cada una de las materias.
Se ha nombrado a una enfermera directora y responsable de la actividad en colaboración con el
área de conocimientos, cuidados y docencia de la subdirección de enfermería del hospital y gran
parte de los componentes del equipo que han colaborado recabando información e impartiendo
sesiones y talleres.
La metodología utilizada atendiendo a las variables que incidían en el equipo han sido las
siguientes: a) Exposiciones teóricas b) Documentos interactivos colgados en la red interna del
hospital c) Discusión y participación de los miembros del equipo en los casos prácticos planteados.
20 Congreso Nacional de la SETS
301
Sesión de posters
CÉLULAS PROGENITORAS: SANGRE PERIFÉRICA Y MÉDULA, CORDÓN, TERAPIA CELULAR
P159
INFLUENCIA DE LA DEMORA DE TRANSPORTE EN MUESTRAS DE SANGRE DE CORDÓN UMBILICAL, RESPECTO A SU VIABILIDAD Y NÚMERO DE CD34+
L. Ponce Verdugo1, MC. Hernández Lamas2, M. Barrios García1, P. Rizo Alfaro2, G. García Gemar1,2, I. Prat Arrojo2,
A. I. Heiniger Mazo1.
1 CRU Carlos Haya, Málaga.
2 Centro Regional de Transfusión Sanguínea, Málaga.
Los Bancos de Sangre de Cordón Umbilical (BSCUs) sirven a los centros trasplantadores seleccionando la mejor unidad disponible.
Deben de ser centros dinámicos, con procesos estandarizados en busca de la mayor rentabilidad
del cordón.
La SCU representa una fuente de progenitores hematopoyéticos cada vez más empleada en los
procedimientos de trasplante.
El número de células CD34+ es de vital importancia para el éxito del trasplante, por lo que su
determinación y cuantificación es un estándar de obligado cumplimiento para los BSCUs.
Las CD34+ es un marcador antigénico que se ve modificado por diferentes variables destacando
los tiempos de demora hasta la criopreservación de las muestras SCU.
En Andalucía se encuentra un sólo BSCU de carácter público (Málaga), en las dependencias del
Centro Regional de Transfusión Sanguínea.
Objetivo: El objetivo del trabajo consiste en relacionar los tiempos de trasporte desde la extracción del cordón hasta su criopreservación, describiendo la influencia de las demoras en la viabilidad y el número de CD34+ de las muestras.
Material: Se realizó un estudio de un total de 2.134 muestras de sangre de cordón desde Enero
a Junio de 2007.
Del total, no se llegaron a procesar 772 muestras (36.2 %) por no reunir los criterios de validación:
– baja celularidad.
– excesiva demora en la llegada al centro.
– bajo volumen.
– fallo de procesamiento, etc.
Tampoco se incluyeron las provincias de Cádiz y Huelva por al bajo número de muestras válidas
que llegaban.
Se seleccionó una muestra representativa de 154 unidades de SCU de los diferentes hospitales
donde se registraron:
– día y hora de extracción.
– hospital de origen.
– tiempo hasta la salida del hospital de origen.
– tiempo de transporte desde el hospital al BSCU.
– día y hora de la criopreservación.
– tiempo desde la crioconservación al contaje de CD34+.
– contaje de las CD34+.
– viabilidad de las unidades.
Se analizaron las células CD34+ a partir de 0.5 ml de muestra de SCU procedentes del volumen
previo a su criopreservación.
Se determinaron las CD34+ mediante citometría de flujo (EPICS XL-MLC. Beckman Coulter. ®
Izasa), según procedimiento estandarizado del Centro Regional de Transfusión Sanguínea
(Málaga).
Resultados: La viabilidad media de las muestras de SCU fue del 92.5 % (rango 59-99).
La cifra de CD34+ se mostró más variable, oscilando entre 15 × 105 y 25 ×105 CD34+ totales.
El tiempo total desde la extracción a la criopreservación fue de 28 horas (5.3-48.7 horas).
El tiempo medio desde la extracción hasta la salida del hospital de origen fue de 12.6 horas (0.145 horas), y el tiempo dedicado al transporte de 2.7 horas (0.1-20.6 horas).
Desde la llegada al BSCU hasta la congelación transcurrieron 7.5 horas, un tiempo que resultó
muy estable independientemente del origen.
Existió correlación entre la demora y la viabilidad, así como con el número de CD34+ de las
muestras recibidas.
Al analizar los diferentes hospitales, se obtuvo una correlación entre el número de muestras inicialmente descartadas y la distancia y/o el tiempo de demora del hospital al BSCU.
Conclusiones: El retraso hasta la congelación repercute negativamente en la calidad de la muestra de SCU.
La distancia desde la extracción hasta el BSCU son de importancia destacando en nuestro medio,
los tiempos desde la extracción hasta la salida del hospital de origen y el tiempo del transporte
al BSCU.
La demora en la llegada al BSCU constituye la variable más relevante en la viabilidad y el número de CD34+.
La demora explica alrededor del 25 % de la variabilidad de las unidades, por lo que se debe investigar el papel de otros factores implicados. 䊏
P160
P161
AFÉRESIS DE CÉLULAS PROGENITORAS HEMATOPOYÉTICAS. UN PLAN DE VALIDACIÓN DEL
SEPARADOR CELULAR COBE SPECTRA
GA. Martín-Henao, P. Madoz, J. Muñoz, M. Pujol, R. Nualart, JM. Sánchez, E. Contreras, JR. Grifols.
Banc de Sang i Teixits, Barcelona.
EFICIENCIA DE RECOLECCIÓN DE CÉLULAS PROGENITORAS HEMATOPOYÉTICAS DE AFÉRESIS
GA. Martín-Henao, P. Madoz, J. Muñoz, M. Pujol, R. Nualart, JM. Sánchez, E. Contreras, JR. Grifols.
Banc de Sang i Teixits. Barcelona.
Objetivos: La regulación y los estándares de células y tejidos exigen que todas las técnicas estén rigurosamente validadas. El objetivo del presente trabajo ha sido establecer una metodología para la validación de la técnica de aféresis de células progenitoras hematopoyéticas (CPH).
Material y Método: Se realizó la validación retrospectiva de cada uno de los separadores celulares Cobe
Spectra. Como variable de la validación, se utilizó la eficiencia de recolección relativa de células CD34+
para cada máquina individual (ERR; definida como el porcentaje de células CD34+ totales obtenidas en
función del número total de células CD34+ procesadas). Para establecer los criterios de validación, en
primer lugar, se analizó la ERR en las aféresis realizadas durante el año 2008 en nuestra institución y
las variables que influían en la misma. En segundo término, se calculó la mediana y la desviación estándar de la media de la serie homogénea de donantes autólogos con el diagnóstico de mieloma múltiple
(n=55), por tener una ERR significativamente inferior a otras patologías (38 % y 46 %, respectivamente, p= 0,004) y se estableció el corte de ERR para la validación en la mediana menos media desviación
estándar de la media. En tercer lugar, se estableció el porcentaje de procedimientos que se permitían
que estuvieran por debajo del corte establecido, tomando como referencia el percentil50 de la serie global. Posteriormente se realizó el análisis para cada uno de los separadores celulares utilizados, estableciendo arbitrariamente un número mínimo de 10 procedimientos para la validación.
Resultados: De 385 aféresis consecutivas que fueron realizadas durante el año 2008, 292 (75,8 %) estaban disponibles para el análisis de ERR. Se excluyeron 15 procedimientos en donantes de menos de
40 kg (3,9 %) y 13 procedimientos (4,6 %) por ERR extremas (<10 % o >100 %). La mediana de la ERR
en pacientes con mieloma múltiple fue del 38% y la desviación estándar de la media del 15,8%. Por
tanto, el corte de validación se estableció en una ERR >= al 30 %. El percentil 50 de la serie global fue
del 43 %, y se estableció por aproximación, en un 50 % los procedimientos permitidos por debajo del
corte establecido. Por tanto, el criterio de validación adoptado fue una ERR >= 30% en >= 50 % de
los procesos. El resultado de diferentes separadores celulares analizados se muestra en la tabla.
Separador
Cobe Spectra
1
2
3
4
5
6
7
Procedimientos
analizados (n)
ERR
mediana (%)
Procedimientos con
ERR >=30 % (%)
¿Cumple el
criterio de validación?
56
12
28
62
16
14
20
45%
55%
51%
38%
30%
38%
43%
92%
100%
96%
76%
50%
64%
75%
Si
Si
Si
Si
Si
Si
Si
Conclusión: El presente estudio establece como límites para la validación del procedimiento de aféresis de CPH empleando el procesador celular Cobe Spectra una ERR de células CD34+ >= 30 % en >=
al 50 % de los procedimientos. Este estudio puede servir de guía para realizar la validación prospectiva de nuevos separadores celulares y para poder establecerlo como indicador y valor de calidad inicial de la técnica. 䊏
302
20 Congreso Nacional de la SETS
Objetivos: Determinar la eficiencia de recolección de células progenitoras hematopoyéticas de
aféresis (CPH-A) y analizar el efecto de diferentes variables sobre la misma.
Material y Método: Un total de 385 aféresis consecutivas de CPH (294 autólogas, 91 alogénicas), para un total de 310 pacientes con diferentes patología (180 hombre, 130 mujeres, mediana de edad 51 años, extremos, 2-73) fueron realizadas en nuestra institución entre enero y
diciembre de 2008 utilizando el separador celular Cobe Spectra. Se ha analizado la eficiencia
de recolección relativa y la influencia de diferentes variables sobre la misma (ERR; definida
como el porcentaje de células CD34+ totales obtenidas en función del número total de células
CD34+ procesadas por la máquina). Datos expresados en mediana y extremos. Se usó la prueba U de Mann-Whitney para comparar variables continuas y la regresión lineal múltiple para
el análisis de la relación entre variables.
Resultados: El número total de células CD34+/kg de peso de receptor recolectadas por procedimiento fue de 2,3 × 10E6/kg (0,1-65,9) en donantes autólogos y de 9,3 × 10E6/kg (0,7-83,9)
en donantes alogénicos. No hubo diferencias en la ERR entre donantes autólogos y alogénicos
(43 %, 2-127 y 42 %, 5-82, respectivamente p=0,3), ni según el sexo, la edad del donante o entre
la primera y la segunda aféresis. La ERR fue superior cuando la concentración de leucocitos en
una muestra de sangre periférica pre-aféresis fue ≤ 20 × 10E9/L que > 20 × 10E9/L (54 %, 6-127
y 41 %, 2-112, respectivamente, p< 0,001), cuando la concentración de células CD34 por µL fue
≤ 30 que > 30 (45 % y 40 %, respectivamente, p= 0,03) y cuando se procesaron un número ≤ 5
volemias (n= 203) que cuando se procesaron > 5 volemias (n= 89) (45 %, 2–112 y 36 %, 9-127,
p< 0,001, respectivamente). No hubo diferencias entre procesar tres volemias o menos y entre
3 y 5 volemias. En donantes autólogos, además, la ERR fue superior en pacientes con peso >
45 kg que ≤45 kg (43 %, 2–127 y 28 %, 13-60, respectivamente, p= 0,046), en pacientes movilizados con quimioterapia y GCSF (n= 42) que en pacientes movilizados con GCSF solo (n= 252)
(58 % y 42 %, respectivamente, p= 0,003) y en pacientes con otras patologías diferentes a mieloma múltiple (46 %, 2-127, n= 220, y 38 %, 15-83, n= 74, respectivamente, p= 0,004). En el
análisis multivariado, la ERR se correlacionó de forma negativa con la movilización con G-CSF
respecto a quimioterapia y G-CSF (valor Beta= -0,18, p= 0,006), con la concentración de leucocitos en sangre periférica > 20×10E9/L (valor Beta= -0,18, p= 0,008) y de células CD34 por
µL >30 (valor Beta= -0,23, p= 0,001) y con el procesamiento de > de 5 volemias (valor Beta=
-0,25, p <0,001).
Conclusión: Para optimizar el número de células CD34+ recolectadas por procedimiento, diferentes variables deben considerarse, incluyendo la concentración de leucocitos en sangre periférica, además de la concentración de células CD34+. El procesamiento de un número de volemias superior a 5 disminuye de forma significativa el rendimiento del proceso. 䊏
Sesión de posters
P162
P163
VALORACIÓN A ESCALA CLÍNICA DEL MÉTODO INMUNOMAGNÉTICO DE SELECCIÓN NEGATIVA
CD3/CD19 PARA PRODUCTOS ALOGÉNICOS DE LEUCOAFÉRESIS
C. Torrico, C. Azqueta, J. García, GA. Martín-Henao.
Centre de Teràpia Cel·lular, Banc de Sang i Teixits, Barcelona.
EFECTO DE LA CONCENTRACIÓN DE PROTEINAS EN LA VIABILIDAD DE LAS CÉLULAS PROGENITORAS
HEMATOPOYÉTICAS DE AFÉRESIS TRAS DESCONGELACIÓN
E. Cortés, M. Santos, C. Torrico, C. Azqueta, B. Amill, R. Forner, S. Maroto, A. Salvans, L. Rodriguez, E. Valdivia,
I. Tarragó, E. Vilches, J. García, GA. Martín-Henao.
Centre de Teràpia Cel·lular. Banc de Sang i Teixits, Barcelona.
Objetivo: Valorar la eficacia del método de inmunoselección negativa de células CD3+ y CD19+
CliniMacs (Milteny Biotec) en productos de células progenitoras de aféresis (CPH-A) alogénicas.
Material y Método: Se han incluido 8 pacientes (7 hombres y 1 mujer) con una mediana de
edad de 16 (6-37), diagnosticados de linfoma de Hodgkin (n= 2), anemia de Fanconi (n= 2),
leucemia aguda mieloblástica (n= 3) y leucemia aguda linfoblástica (n= 1) en programa de trasplante alogénico a partir de familiar HLA no idéntico. Las CPH-A se obtuvieron mediante procedimiento de leucoaféresis en Cobe Spectra tras movilización con G-CSF rHU (20μg/kg/día).
El procedimiento de selección negativa se realizó al día siguiente de la obtención a partir de un
único producto. Las CPH-A fueron primero procesadas en el separador celular Cobe 2991 (lavado de plaquetas, incubación y posterior lavado de micropartículas conjugadas con los anticuerpos monoclonales CD3 y CD19 y DNAsa rHU a temperatura ambiente). Posteriormente se realizó la selección negativa en el procesador celular CliniMacs (Milteny, Biotec) (1 kit LS y 7 kits
DTS). Resultados expresados en mediana y rango.
Resultados: La carga de células nucleadas totales en el producto inicial fue de 7,3 × 10E10
(2,7–11,3), de células CD34+/kg de peso de receptor de 13,9 × 10E6/kg (5,1-38,6), con un porcentaje células CD34+ del 0,8 % (0,2–1,8). El porcentaje de linfocitos CD3+ fue del 26,8 %
(17,7–43,2), de linfocitos CD20+ del 5,4 % (4,7–9,6) y de linfocitos CD3–/CD56+ del 1,8 %
(4,5–0,1). Tras el procedimiento de selección, la recuperación de células nucleadas en el producto final fue del 53 % (27–64) y de células CD34+ del 94 % (71–99,8), lo que representa
12,2 × 10E6/kg de peso de receptor (4,5–35,9) y de linfocitos CD3–/CD56+ del 65 % (12-249).
El porcentaje de linfocitos T en el producto final fue del 0,16 % (0,01–9,12) y de linfocitos
CD20+ del 0,07 % (0,01–0,34), lo que representa un logaritmo de reducción de 2,9 (1,9–3,6) y
de 2,4 (1,4–2,9), respectivamente. La cantidad de células CD3+/kg en el producto final fue de
4,5 × 10E5/kg (0,41–24,6). Las CFU–GM/kg iniciales fueron del 10×10E5/kg (0,4–49) y
31 × 10E5/kg (83–8) en el producto final. La viabilidad inicial fue del 99% (93-99) y en el producto final del 98 % (92–99). Seis pacientes han sido trasplantados. La mediana de células
CD34+/kg infundidas fue de 4,25 × 10E6/kg (2,02–9,33), de CFU–GM/kg y de linfocitos CD3+
de 4,5 × 10E5/kg (0,41–24,6). La mediana de días para recuperar neutrófilos >0,5 × 10E9 por L y
de plaquetas >20 × 10E9 por L en sangre periférica fue de 16 y de 10 días respectivamente.
Conclusión: El método de selección negativa CD3/CD19 mediante el uso del separador celular
CliniMacs, permite obtener una alta recuperación de células progenitoras hematopoyéticas viables además de otras células nucleadas (linfocitos NK y otras células accesorias) que pueden
tener un papel importante en el implante y en el control de la enfermedad de base. 䊏
Objetivos: Analizar el efecto de la concentración de proteínas en la solución de criopreservación sobre la viabilidad de las células progenitoras hematopoyéticas de aféresis autólogas (CPHA) tras la descongelación.
Material y Método: En el brazo experimental (n = 273, protocolo B), las CPH-A fueron criopreservadas con albúmina humana al 4% c.f. –HSA-. Se analizó la viabilidad de las células
nucleadas mediante azul de trypan y de las CPH mediante cultivos clonogénicos en una muestra tras descongelación y la cinética de implante y se comparó con un grupo de CPH-A criopreservadas con HSA al 2 % c.f. (n = 284, protocolo A). En todos los casos, la solución de criopreservación contenía además dimetilsulfóxido al 10 % c.f., ACD-A al 5 % c.f., y Plamalyte-A
y se utilizó congelación programada empleando el congelador biológico CM2000 (Carburos
Metálicos). Los datos están expresados en mediana y extremos. Se usó la prueba U de MannWhitney para comparar variables continuas, la prueba de Chi-cuadrado para variables categóricas y la regresión lineal múltiple para el análisis de la relación entre variables.
Resultados: No hubo diferencias en cuanto a la edad, sexo o diagnóstico de los pacientes incluidos en el protocolo A y B. El número de células nucleadas totales y neutrófilos totales criopreservados fue superior en el protocolo B que en el A (58,7 × 10E9 y 47,4 × 10E9; 12,8 × 10E9 y
9,1 × 10E9, respectivamente, p< 0,001). La concentración de células nucleadas durante la criopreservación fue también superior en el protocolo B que en el A (312 × 10E6 por ml y 274 × 10E6
por ml, respectivamente, p< 0,001). El hematocrito durante la criopreservación fue del 6,8 % en
el protocolo B y 6,3 % en el protocolo A (p= 0,06) y el porcentaje de células CD34+ del 0,25 %
y 0,26 %, respectivamente, (p= 0,24). La recuperación de células nucleadas viables tras descongelación fue del 82 % con el protocolo A y 82 % con el protocolo B (p= 0,8) y el porcentaje de
células nucleadas con viabilidad menor del 70 % fue del 18 % en el protocolo A y del 8 % en el
protocolo B (p< 0,001). La eficiencia clonogénicas de las células CD34+ fue superior en el protocolo B que en el A (41% y 36 %, respectivamente, p= 0,001). En el análisis de regresión multivariado, la cantidad de células nucleadas totales criopreservadas (valor Beta= -0,27, p< 0 ,001)
y el volumen de hematíes criopreservados (valor Beta= -0,19, p= 0,001) se asoció con la menor
eficiencia clonogénica tras descongelación y la criopreservación con el protocolo B (valor Beta=
0,29, p< 0,001) la variable de mayor impacto positivo en la eficiencia clonogénica. Los días para
alcanzar una cifra de neutrófilos >0,5 × 10E9 por L en sangre periférica tras el trasplante fue de
12 días con el protocolo A (n= 138) y de 12 días con el protocolo B (n= 140) (p= 0,6).
Conclusión: Una concentración de albúmina humana del 4 % en la solución de criopreservación parece tener un impacto positivo en la viabilidad de las células progenitoras hematopoyéticas de aféresis durante la criopreservación. 䊏
P164
P166
ESTUDIO COMPARATIVO ENTRE EL SISTEMA ESTÁNDAR Y EL SISTEMA EN SECO PARA LA DESCONGELACIÓN
DE CÉLULAS PROGENITORAS HEMATOPOYÉTICAS
C. Azqueta, C. Torrico, I. Tarrago, E. Valdivia, J. García, GA. Martín Henao.
Centre de Teràpia Cel·lular. Banc de Sang i Teixits, Barcelona.
MEDICINA TRANSFUSIONAL Y PROGENITORES HEMATOPOYÉTICOS EN EL RESCATE DEL PACIENTE
HEMATOLÓGICO
P. Rodríguez- Vicente, F. García Alvarez, C. Alvarez Fernández, A. Bernardo, F. Taboada, F. Tevar, C. Morante,
O. Alvarez, D. Carrera, E. Fanjúl Colunga.
Servicio Transfusional-Hematología-Hospital Universitario Central De Asturias- Oviedo.
Introducción: Las normas de correcta fabricación requieren que las células progenitoras hematopoyéticas
(CPH) sean procesadas en áreas de grado A. Ello implica que el sistema de descongelación estándar, donde
el agua es el vector de transferencia térmica, no sea apropiado, lo que ha llevado al desarrollo de sistemas
alternativos, como la descongelación en seco.
Objetivos: Analizar si el sistema de descongelación en seco preserva las características cuantitativas y funcionales de las CPH siendo los resultados comparables a la descongelación estándar.
Material y Método: Se han utilizado los productos de CPH de aféresis criopreservadas en dos bolsas iguales y
que estaban destinadas a desecho (n= 5). Una de las bolsas del producto se descongeló mediante el sistema estándar y la otra mediante el sistema en seco, ambas de forma paralela. Para la descongelación estándar se ha utilizado un baño maría termostatado a temperatura constante a 37º C. Para la descongelación en seco se ha utilizado el equipo Transtherm modelo Sahara TSC (Sartsted). Este equipo permite la descongelación de forma automática, monitorizando el tiempo de descongelación así como la variación de temperatura a lo largo del proceso, a través de un sensor incorporado de infrarrojos, no sobrepasando la temperatura final de 4º C. Además, cuenta con un sistema basculante que agita la bolsa de forma periódica, lo que permite una descongelación más
homogénea del producto. Los parámetros que se han utilizado para el control analítico han sido hematimetria,
viabilidad de células nucleadas por azul Trypan, determinación de células CD34 + mediante citometría de flujo
(plataforma única, CD34/CD45/7AAD), cultivos clonogénicos y cultivos microbiológicos. Se ha monitorizado el
tiempo de descongelación así como la temperatura de la muestra. Resultados expresados en mediana. Se empleó
la prueba de Wilcoxon de datos pareados para el análisis de diferencias entre los dos grupos experimentales.
Resultados: Los resultados se muestran en la tabla:
Sistema
seco
Sistema
estándar
P
Viabilidad
CD45
totales
viables
CD34
totales
viables
CFU Eficiencia Temperatura
totales clonogénica
de inicio
75
2,11x10E10
2,0x10E8
7,9x10E6
19,5
74
0,5
1,85E10
0,68
1,99x10E8
0,68
3,4x10E6
0,22
18,3
0,46
-21,61
No
determinado
-
Temperatura
final
Tiempo
(min.)
-0,44
No
determinado
2-3’
4,8
No hubo diferencias significativas en ninguno de los parámetros evaluados entre el sistema de descongelación estándar y el sistema seco. El tiempo de descongelación resultó algo superior con el sistema en seco
que con el sistema estándar. Todos los productos resultaron estériles en el control microbiológico con los
dos sistemas utilizados.
Conclusión: El sistema de descongelación en seco preserva tanto las características cuantitativas como funcionales de las CPH, resultando comparable con el sistema estándar. Este método automatizado resulta en
una descongelación más homogénea del producto. Al ser un sistema sin manipulación y sin el uso de agua,
la posibilidad de contaminación del producto durante la descongelación es menor. Además, permite la monitorización estrecha de todo el proceso de descongelación. Es por ello que este sistema de descongelación en
seco es una buena elección en las áreas de procesamiento donde se requiera ambiente de grado A. 䊏
Objetivos: Durante el período comprendido entre los años 2002–2009 (febrero), se han realizado 1100 aféresis ó extracciones de progenitores hematopoyéticos de sangre periférica (PHSP),
entre autólogos y alogénicos, en 519 pacientes, a los que posteriormente han sido distribuidos
para su infusión. En el estudio actual, nos referimos a los de procedencia alogénica; de sangre
periférica, bien dirigidos (PHSPD) o no emparentados (PHSPNE); ó bien de médula ósea no
emparentados (MONE) y deplecionados de hematíes por incompatibilidad ABO,así como de
donante dirigido (MODD). Analizaremos la relación entre la fuente de obtención, los días de
necesidades transfusionales, los métodos de aféresis para depleción eritrocitaria por incompatibilidad, y la situación actual de los pacientes desde la infusión de progenitores hematopoyéticos.
Material y Método: En una hoja de Excel se han recogidos los datos de filiación, sexo, edad,
diagnóstico, fuente de obtención de progenitores, cantidad de CD34 y CD3 infundidas, días de
necesidades transfusionales en hematíes, plaquetas, plasma, complicaciones y efectos adversos
a la distribución e infusión.
Resultados: En total se han analizado un número de 46 pacientes que recibieron progenitores
alogénicos. Diagnóstico de LAL-T11; MM. 6; LAM: 10; SMD: 6; AREB: 1; LNH: 8; LLC: 4.
Hombres: 24 y mujeres 22, de edades 45 (9-68). La fuente de progenitores fué la siguiente:
PHSPD 38; MODD 5; MONE 2; PHSPNE 1. Las células CD34 infundidas en MODD fue de 5.1,
MONE 5.1; PHSPNE : 8; PHSPD 6, (15.3-2.4).Respecto a CD3 han sido, en MODD 2.7 (3.3-2.1);
MONE 0.37 (0.44-0.3); PHSPD 2.3 (5.1-1.6). Los días de necesidades transfusionales fueron en
MODD 40.6 días; MONE 11 días; PHSPNE 19d; PHSPD 57.54 d(330-2). En cuanto a consumos
transfusionales de hematíes, fueron en MODD 12.8 (22-3); MONE 3.5. (6-1); PHSPNE 5; PHSPD
94(51-0); referente a plaquetas en MODD 13.6 (29-5); MONE 4 (6-2); PSHPNE 5; PHSPD 8.6
(41-0)M; plasma solamente ha sido empleado por PHSPD con una media de 0.29 (8-0): La situación en el momento actual de los pacientes están vivos 26(56,6%) y éxitus 15. Los días de vida
desde la infusión han sido, en PHSPD 347 d (1379-6).
Conclusión: 1.- El Servicio Transfusional está implicado intensamente y con diversidad en el
tratamiento de los pacientes trasplantados. 2.- Las necesidades transfusionales de componentes sanguíneos, son mayores en pacientes sometidos a MODD. 3.- Los procedimientos de aféresis para depleción eritrocitaria en alogénicos no emparentados e incompatibles ABO, reducen
alrededor del 40 % la cantidad de CD34, aunque existe variabilidad del contaje en el mismo
producto dependiendo del analista. 䊏
20 Congreso Nacional de la SETS
303
Sesión de posters
P167
P168
TRASPLANTE AUTÓLOGO DE PROGENITORES HEMATOPOYÉTICOS DE SANGRE PERIFÉRICA. EXPERIENCIA EN
DOS CENTROS DEL BANC DE SANG I TEIXITS
L. Ramiro Infante1, V. Callao Molina1, R. Milà Rosell1, V. Ozcoz Salillas1, M. Flores Royo1, V. Merino Cañizares1,
J. García-Arroba Peinado2, A. Llorente Cabrera3, JR. Grífols Ronda4, A. Ester Codins4, G. Martín-Henao5,
E. Contreras Barbeta1.
1 Banc de Sang i Teixits, Tarragona, Joan XXIII. 2 Banc de Sang i Teixits, Reus, Sant Joan. 3 Servicio de Hematología,
Hospital Universitario Joan XXIII, Tarragona. 4 Banc de Sang i Teixits, Badalona, Germans Trías . 5 Centre de Teixits i Teràpia
cel.lular, BST-Duran i Reynals.
VIABILIDAD CD 34+ EN UNIDADES SCU
GM. García Gémar, A. Castillo Sánchez, O. Escaño López, I. Prat Arrojo.
CRTS Málaga.
Introducción: El trasplante autólogo de progenitores hematopoyéticos de sangre periférica (TAPHSP) es una
opción terapéutica eficaz en diferentes patologías hematológicas y en algunos tumores sólidos. El banco de
sangre tiene un papel importante en este proceso ya que participa en las fases de obtención, procesamiento, criopreservación, descongelación e infusión de los progenitores hematopoyéticos (PH). La colaboración
del banco de sangre con la unidad clínica es fundamental para asegurar el éxito del proceso.
Objetivos: Analizar retrospectivamente los TAPHSP realizados entre 2000 y 2008 en dos centros del Banc
de Sang i Teixits de Catalunya (BST).
Material y Método: Se han valorado un total de 352 TAPHSP entre los años 2000 y 2008 (111 en BSTTarragona y 241 en BST-Badalona). Variables analizadas: edad, sexo, diagnóstico, régimen de movilización,
acceso venoso, volemias procesadas, nº de aféresis, CD34 recogidas e infundidas, efectos adversos a la recolección y a la infusión, implante del injerto y soporte transfusional desde la infusión hasta el implante.
Resultados expresados en mediana y extremos.
Resultados: De los 347 pacientes, la mediana (extemos) de edad fue de 53 años (10-70), y la distribución por
sexos: 188 varones (54,2 %) y 159 mujeres (45,8 %). Las patologías fueron: 129 mielomas múltiples (36,6 %),
74 linfomas no Hodgkin (21%), 46 linfomas Hodgkin (13%), 61 leucemias agudas mieloides (17,3%), 11 leucemias agudas linfoides (3,1%), 10 mielodisplasias (2,8%), 5 leucemia linfática crónica (1,4 %), 2 amiloidosis (0,6 %) y 14 por otras patologías (4%) (8 neoplasias de mamas, 2 meduloblastomas, 1 neuroblastoma, 1
tumor de Wilms, 1 coriocarcinoma testicular,1 síndrome de POEMS).
Proceso de obtención: los regímenes de movilización utilizados fueron G-CSF en 286 ocasiones (82,4 %), quimioterapia + G-CSF en 53 ocasiones (15,3 %) y quimioterapia aislada en las 8 restantes (2,3 %).
En el 98% de los procedimientos se utilizó un acceso venoso central para la obtención de PH, sin registrarse incidencias asociadas. La mediana de procedimientos de aféresis por paciente fue de 1 (1-3) y la de volemias procesadas de 6 (1-7). El 71,3 % fueron aféresis de grandes volúmenes. Se registraron 121 reacciones
adversas (21,3 %), la mayoría leves (relacionados con el acceso venoso y la hipocalcemia).
Proceso de transporte y descongelación: se realizó sin incidencias en todos los casos.
Proceso de infusión: La mayoría de infusiones fueron bien toleradas (76.7 %) siendo las náuseas y vómitos la
reacción adversa más frecuente (14.8 %). La mediana de células CD34 infundidas fue de 3,4 × 106/Kg (1,02-75).
Recuperación postrasplante: El tiempo hasta la recuperación de >0,5 ×109/L neutrófilos y de >20 × 109/L
plaquetas en sangre periférica fue de 11 días (extremos: 6-61 y 6-101 respectivamente). La mediana de necesidades transfusionales ha sido de 2 concentrados de hematíes (0-30) y 2 “pool” de plaquetas (0-51). La mortalidad relacionada con el trasplante fue del 3.3% por infecciones intercurrentes.
Objetivo: En unidades de SCU es imprescindible el recuento de progenitores hematopoyéticos precongelación para su elección en un trasplante de médula ósea. Se debe realizar el recuento por citometría lo
antes posible, pero no siempre es así en la rutina del laboratorio; por ello hemos estudiado el margen de
tiempo para la realización del recuento de la muestra precongelación con resultados CD34+ fiables.
Material y Métodos: Se realiza recuento de CD 34+ y viabilidad totales de 27 muestras obtenidas de
unidades de SCU inmediatamente antes de su congelación por citometría de flujo. Todas las muestras
se han diluido al 1:1, eligiendo aquellas que en su primer análisis tuvieran una viabilidad total mayor
del 80%, sin ningún error en el proceso y con muestra suficiente para un total de 3 análisis. El 1º análisis se realiza en las primeras 24 horas postcongelación en 7 unidades (grupo A), entre las 24-48 horas
en 15 unidades (grupo B) y 48-72 en 5 unidades (grupo C). En todas las muestras se repite el análisis
a las 48 y 72 horas posteriores al 1º análisis (un total de 81 análisis). Las muestras permanecen a Tª
ambiente en agitación continua hasta la finalización de su uso.
-Citómetro EPICS XL/MCL y como reactivos Stem Kit: CD-45-FITC/CD34-PE, 7-AAD, Control isoclónico CD-45 FITC/CD34-PE+CD34 en exceso, Solución de lisis, Stem-count fluoresferas.
Resultados:
Tiempo*
Unidades
0-24
1º análisis
Grupo A (7 Unds)
1º análisis
Grupo B ( 15 Unds)
2º análisis
Grupo A (7 Unds)
1º análisis
Grupo C (5 Unds)
2º análisis
Grupo B ( 15 Unds)
3º análisis
Grupo A (7 Unds )
2º análisis
Grupo C (5 Unds)
3º análisis
Grupo B ( 15 Unds)
3º análisis
Grupo C (5 Unds)
24-48
48-72
72-96
>96
Media
CD34+/µl
198
Media viabilidad
total
172
94
91
198±8
87
247
85
172±8
85,9
198±8
76,6
215
84
160
74,5
173
79
Resultados
IDEAL
-CD34+
mantenidas
-Viabilidad mínima en 24h
-CD34+
mantenidas en los
3 análisis
-Viabilidad : 17,4%
en 48 h
-CD34+
32± 10 /µl en 24h
-Viabilidad
16,5 % en 48h
NO FIABLE
*Tiempo desde la congelación de la unidad de SCU, Unds: unidades
Conclusión: EL TAPHSP es un procedimiento terapéutico seguro. La patología predominante en nuestra serie
fue el mieloma múltiple. La mayoría de aféresis realizadas fueron de grandes volúmenes, con escasos efectos adversos recogidos. El análisis de las variables estudiadas concuerda con los datos referidos en la bibliografía. 䊏
Conclusiones:
– Las muestras de las unidades de SCU pueden ser analizadas (recuento de CD 34+) hasta las 72 horas
desde la congelación de la unidad con resultados correctos.
– Las muestras analizadas entre las 48-72 horas pueden presentar un descenso-aumento de las CD 34
+ no significativos, similar a la variabilidad interna del propio método utilizado (±8 CD34+/µl), la
viabilidad total desciende sin detrimento del recuento final de CD34+.
– Hemos diseñado un protocolo de citometría en el que podemos determinar la viabilidad de las células CD34+ de forma independiente a la de la totalidad celular para la validación de los resultados
con mayor fiabilidad. 䊏
P169
P170
EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE FORMACIÓN INICIAL IMPARTIDO POR EL BANCO DE CORDÓN
UMBILICAL DE ANDALUCIA (BSCUA), ANTE LA INCORPORACIÓN DE LAS MATERNIDADES DE LA
COMUNIDAD DE CASTILLA LA MANCHA (SESCAM)
R. Rodríguez Ortega1, MJ. González Ruiz1, C. Rivas Gómez1, P. Rizo Alfaro1, MC. Hernández Lamas1, I. Prat Arrojo1.
1 Centro Regional de Transfusión y Banco de Sangre de Cordón Umbilical, Málaga.
MOTIVOS DE EXCLUSIÓN EN ORIGEN DE LAS DONACIONES DE SANGRE DE CORDÓN UMBILICAL
R. Gómez Caballero, MJ. Rubio Gómez, JM. Brull Sabaté.
Banco de Sangre de Extremadura, Mérida.
Introducción: La donación de sangre de cordón, es una práctica consolidada basada en el beneficio que reporta a la sociedad, en su accesibilidad, en la no interferencia con la dinámica natural
del parto, sin ningún perjuicio ni para el bebé ni la madre y en la sencillez del procedimiento.
La formación tanto inicial como continuada de las maternidades dependientes de los bancos de
sangre de cordón, es una responsabilidad de los mismos tal como se contempla en el Plan
Nacional de Cordón, y en los estándares de calidad CAT y Netcord.
Objetivos:
1. Demostrar la eficiencia de la formación ofrecida para la extracción de sangre de cordón
umbilical en los distintos hospitales pertenecientes al SESCAM.
2. Evaluar la eficacia de los hospitales que han recibido la formación.
3. Cuantificar y evaluar el número de unidades de SCU recibidas y las unidades de progenitores hematopoyéticos conservadas en el BSCUA, tras la formación realizada, en los distintos hospitales.
Método: Se realizaron dos jornadas centralizadas de formación teórica en las provincias Ciudad
Real y Toledo, seguidas de formación práctica in situ en todos hospitales que habían solicitado
la autorización. Se han analizado las unidades de SCU recibidas en el BSCUA del 13 de Marzo
del 2.008 al 4 de Marzo 2.009, clasificadas en unidades conservadas y desechadas. Los parámetros por los que se desecharon fueron: coágulos, volumen insuficiente, serología materna, caducidad, baja celularidad, antecedentes en historia clínica, mala identificación, leucocitosis, fallo en
procesamiento. Teniendo en cuenta, también, la provincia y el hospital de procedencia.
Resultados: De las once maternidades formadas han enviado SCU el 50 % de ellas, y hemos
recibido en el BSCUA, un total 208 unidades. Se han criopreservado 140 unidades (66,9 %), y
68 (32,5 %) han sido desechadas por:
– 3,80 % por coágulos
– 3,80 % por volumen insuficiente
– 0,48 % por serología materna
– 4,32 % por caducidad
– 17,2 % por baja celularidad
– 1,91 % por antecedentes de enfermedad clínica
– 0,47 % por mala identificación
– 0,96 % por leucocitosis
– 0,48 % por fallo en procesamiento
Conclusiones: Desde que se realizó la formación de las unidades de obtención:
1. Cinco hospitales (50 %) han enviado unidades de SCU.
2. El Hospital de Guadalajara es quien ha participado más activamente.
3. Analizar el resto de los hospitales autorizados en la no participación, para descartar un problema ajeno a la formación o reincidir en ella. 䊏
304
20 Congreso Nacional de la SETS
Introducción: En Extremadura se puso en marcha en noviembre del 2007 el Programa de
Donación y Obtención de Sangre de Cordón Umbilical, que está integrado en el Programa
Concordia. El Banco de Sangre de Extremadura que actúa como nodo coordinador, se encarga
de recepcionar y hacer una primera criba de las donaciones obtenidas en cada una de las 8
maternidades públicas de la región, y remite las unidades válidas al Banc de Cordó de
Barcelona.
Objetivos: Revisar, en su primer año de su funcionamiento, los motivos de no aceptación en
origen de las donaciones de sangre de cordón. Valorar los resultados con objeto de implantar
medidas tendentes a mejorar la calidad de las unidades obtenidas.
Material y Método: Se revisan los motivos de exclusión a la recepción en el Banco de Sangre
de Extremadura, de las 836 donaciones habidas en nuestra región en el año 2008.
Resultados: En el año 2008 se recogieron en Extremadura 836 donaciones de sangre de cordón umbilical, de las que 283 (33.9 %) fueron excluídas a nivel del nodo coordinador. En la
siguiente tabla se anotan los motivos de no aceptación:
Bajo peso unidad
Problemas en la bolsa
Falta fragmento cordón
Criterios de exclusión
Falta de documentación
Exceso tiempo
Exclusiones
230
3
1
7
9
33
% sobre el total
27.51%
0.35%
0.11%
0.83%
1.07%
3.94%
Conclusión: El número de donaciones obtenidas en el año 2008 han sido de 836. Se detecta
que la no conformidad en origen más frecuente es el bajo peso de la unidad, seguido del exceso de tiempo transcurrido entre la obtención y la llegada de la muestra al Banco de Cordón.
Por ello, identificamos como principales áreas de mejora del Programa, insistir en la formación
del personal sanitario implicado en el proceso de obtención, y perfeccionar los aspectos logísticos del Programa. 䊏
Sesión de posters
GESTIÓN DE LOS CENTROS Y SERVICIOS DE TRANSFUSIÓN
P171
P172
FACTORES PRE-CONGELACION QUE DETERMINAN UNA MALA VIABILIDAD EN SANGRE DE CORDÓN
C. Azqueta, B. Amill, C. Torrico, S. Querol, M. Torrabadella, J. Garcia.
Programa CONCORDIA, Banc de Sang i Teixits, Barcelona
LA EXTERNALIZACIÓN DE SERVICIOS, UNA OPORTUNIDAD DE MEJORA
L. López, L. Hernández, R. Roig.
Centro de Transfusión de la Comunidad Valenciana.
Objetivos: El banco de cordón debe garantizar unidades descongeladas de alta viabilidad. La
capacidad clonogénica de las células CD34+ sigue siendo el factor que mejor predice el injerto. Existe una gran variabilidad en las pruebas funcionales tras el descongelado.
El presente análisis pretende identificar factores precongelación que anticipen una mala viabilidad.
Objetivos: Demostrar que en toda decisión de externalización se deben analizar las ventajas y
desventajas que proporcionaría para mejorar el proceso interno del servicio. Ello determina partir del análisis real del coste económico y social, estudiar el mercado y comprobar las debilidades frente a las fortalezas de la organización en la que se quiere actuar.
Material y Método: Se ha generado una base de datos, extrayendo las variables de estudio de
las unidades con análisis del segmento descongelado y procesadas en el Banc de Sang i Teixits
a partir del 2003. Se han utilizado como marcadores de viabilidad la relacion CFU/CD34
(CLONE), la positividad a azul trypan (TRY), y la recuperación de celulas nucleadas medidas en
un segmento criopreservado unido a la bolsa. Previamente demostramos correlación entre segmento y bolsa (Rodríguez et al, Biol BMT, 2005) Los factores precongelación analizados fueron: tiempo desde la obtención a la criopreservación, concentración de congelación, hematocrito final, inversion formula en contador de impedancia (INV), discrepancia células nucleadas
/CD45 (DIS).
Resultados: Tanto el azul trypan como la recuperación de células nucleadas han correlacionado con la clonogenicidad. Las unidades con CLONE menor al 20 % presentaron una media de
viabilidad por trypan del 70 % (vs 81 %). Se analizaron 222 muestras con viabilidad inferior a
70 % en el periodo 2006-2008 para determinar factores predictivos y las variables con resultados
significativos fueron el hematocrito final (TRY>55 %, media Hctf 32 %, TRY<55 %, Hctf 38 %,
p=0.01). Las muestras menores a 55 % de viabilidad perdieron substancialmente el potencial
clonogénico (CLONE 22 % vs 13 %). El tiempo y la concentración de congelación no mantuvieron significación. La INV y DIS no predijeron la viabilidad, ya que afectan fundamentalmente
a la población de neutrófilos.
Conclusión: Existe un numero apreciable de muestras con viabilidad menor del 70 % en los
controles de calidad. El valor de TRY es un buen marcador de potencial clonogénico y puede
utilizarse para discriminar unidades con problemas funcionales en los descongelados. El factor
con más influencia en el descongelado ha sido el hematocrito final precongelación. Métodos
de análisis más específicos (p.e., apoptosis) son necesarios para predecir los problemas de viabilidad en sangre de cordón. 䊏
Material y Método: La metodología utilizada ha sido el análisis económico. Se debe partir de
la realidad (personal y recursos), y de la valoración sobre la recolocación de los recursos humanos y materiales en la organización. Se contará con resultados en otros sectores, públicos y/o
privados, pero comparables. Se han proyectado tres supuestos comparando el coste real basado en datos económicos de 2008 del Centro de Transfusión de Alicante con una oferta externa. Los supuestos son: a) una unidad móvil durante un año; b) siete unidades móviles durante un año. c) Transporte de hemoderivados del Centro a los hospitales.
Resultados:
SUPUESTO A
C. TRANSF.
PERSONAL
208.870,96
DIETAS
7.880,29
VEHÍCULO Y TRANSPORTE 10.194,93
TOTAL ANUAL
226.946,18
SUPUESTO B
C. TRANSF.
PERSONAL
1.537.797,74
DIETAS
55.162,00
VEHÍCULO Y TRANSPORTE 87.276,74
TOTAL ANUAL
1.680.236,48
SUPUESTO C
C. TRANSF.
PERSONAL
26.913,76
VEHÍCULO Y TRANSPORTE
7.845,39
SERVICIOS NO ATENDIDOS 3.274,00
TOTAL ANUAL
38.033,15
EMPRESA
128.754,4
0
11.350
140.104,40
EMPRESA
1.020.996,06
0
79.450
1.100.446,06
EMPRESA
–
–
–
30.000,00
DIF. %
-38,36 %
-100,00 %
11,33 %
-38,27 %
DIF. %
-33,61 %
-100,00 %
-8,97 %
-34,51 %
DIF. %
–
–
–
-21,12 %
DIF. ⇔
-80.117
-7.880
1.155
-86.842
DIF. ⇔
-516.802
-55.162
-7.827
-579.790
DIF. ⇔
–
–
–
-8.033
Conclusión:
1. La dificultad de poner en marcha la externalización radica fundamentalmente en la falta de
información de los procesos que queremos renovar y de instrumentos de gestión de recursos
humanos.
2. Hay que partir de un análisis responsable de los procesos y los recursos (humanos y materiales) del servicio, transformando el mismo en datos económicos y viendo en la externalización una oportunidad de mejorar el servicio y de contar con otros recursos, si bien a medio
plazo por la propia dinámica de la gestión pública.
3. Una buena manera de conocer (medir) o saber la perspectiva de lo que se espera del servicio es
diseñando protocolos básicos de atención o funcionamiento y realizando un análisis de los procesos internos desde una perspectiva de negocio. Una vez hemos predeterminado los procesos
clave, los cuantificaremos con todos sus elementos y estaremos en disposición de externalizarlos.
4. Lo que podamos medir, lo podremos mejorar. Lo que midamos es lo que obtenemos. 䊏
P173
P174
EVALUACIÓN ECONÓMICA DEL CRIBADO DE ANTICUERPOS FRENTE AL “TRYPANOSOMA CRUZI” EN EL
CENTRO CANARIO DE TRANSFUSIÓN DEL I.C.H.H.
MA. Batista Rodríguez.
Instituto Canario de Hemodonación y Hemoterapia, Las Palmas de Gran Canaria.
REDUCCIÓN DEL GASTO FARMACÉUTICO EN UN CENTRO DE TRANSFUSIÓN
M. Calabuig Muñoz , D. Benau Ibáñez, A. Chaves Alabau, L. González Pérez, L. López Corell, R. Roig Oltra.
Centro de Transfusión de la Comunidad Valenciana, Valencia, Comunidad Valenciana.
Objetivos: Debido al aumento de la población inmigrante procedente de zonas endémicas de la
enfermedad de Chagas, y al regreso progresivo de canarios que habían emigrado a dichas áreas,
hay una población de posibles donantes de sangre de riesgo de contagio por transfusión. La
legislación española vigente establece la obligatoriedad de realizar un test a dichos donantes de
riesgo. El objetivo del estudio realizado en el Centro Canario de Transfusión del I.C.H.H. es:
1. Determinar seroprevalencia de infección por Trypanosoma cruzi entre los donantes potenciales originarios, transfundidos o nacidos de madre nativa, de zona endémica y entre los
donantes que han permanecido en dichas zonas.
2. Comparar, bajo la perspectiva del valor social de una donación de sangre, la eficiencia de las
dos alternativas: test de cribado a los donantes de riesgo, o excluirlos de la donación.
Material y Métodos: Datos del C.C.T. del I.C.H.H. de 2007 (n=4878), donde se ha pautado la prueba de determinación de Chagas para donantes de riesgo, para no perder posibles donantes.
Se estimó población nueva y única prueba a lo largo de su vida. Las técnicas utilizadas son:
ORTHO T. Cruzi ELISA Test System y DIAMED ID-PaGia Chagas antibody Test. Se consideran
muestras positivas las reactivas por ambos métodos.
Se realizó un Análisis Coste-Efectividad para comparar las dos alternativas: a) pruebas de serología Test ELISA a donantes de riesgo y prueba complementaria a los test repetidamente reactivos, b) excluir de la donación al grupo de riesgo. Se estimaron los costes directos e indirectos
imputables a la técnica de detección, y el Coste de Oportunidad de donaciones perdidas bajo la
alternativa b) asumiendo que cada donante tiene una vida útil media de 14 años como donante y que hace 1,21 donaciones al año. Los efectos futuros se descontaron al 3%. Mediante un
Análisis de la Sensibilidad se analizó qué variable afecta más al resultado económico.
Resultados: De las 4.878 muestras analizadas hubo 18 con resultado positivo por ambas técnicas. Se obtuvo un coste medio total del proceso de cribado por donante de 8,055 €. El Valor
Actual Neto del número de donaciones esperadas en su vida se estimó en 14’08. Resultando un
coste promedio por donación respecto a las donaciones esperadas descontadas de 0,5720881 €.
Bajo la alternativa b) se perderían de incorporar al stock (a lo largo de la vida media útil de los
donantes) 68.428,80 bolsas de sangre, 14’08 × (4.878 – 18).
Según el Análisis de la Sensibilidad, la variable que más afecta al ratio coste-efectividad es la
tasa de descuento.
Introducción: El Centro de Transfusión dispone de un servicio de farmacia hospitalaria y por
tanto puede adquirir fármacos a precio de venta de laboratorio (PVL) con el consiguiente ahorro en el gasto farmacéutico.
Objetivo: Valoración e implementación de un plan de gestión del gasto farmacéutico. La
Dirección económica solicitó a la farmacéutica la revisión de los proveedores de productos farmacéuticos con el fin de realizar en la mayor medida posible la adquisición de productos farmacéuticos a PVL y así reducir el gasto farmacéutico.
Material y Método: Estudio del gasto farmacéutico del año 2008 incluyendo tanto especialidades farmacéuticas como reactivos químicos. Se calculó el porcentaje de productos que se
estaban adquiriendo en una oficina de farmacia y el porcentaje suministrado por laboratorios
farmacéuticos. Se contactó con diferentes laboratorios farmacéuticos y distribuidores para solicitar el alta como clientes y así poder realizar la compra de productos a mejores precios. Una
vez aceptados como clientes y conociendo los precios PVL del 2009 se determinó el ahorro que
supone la adquisición de los productos farmacéuticos con los nuevos precios.
Resultados: El gasto farmacéutico del Centro de Transfusión en 2008 fue de 11.000 € incluyendo 22 especialidades farmacéuticas y 14 reactivos químicos. Un 68 % de las especialidades farmacéuticas se estaban comprando a una oficina de farmacia a precio de venta al público (PVP)
y tan sólo un 22 % a PVL. Se ha conseguido el alta para la compra de productos de precios de
laboratorio en 15 (58 %) de las especialidades farmacéuticas y 6 (55 %) de los reactivos químicos.
El ahorro calculado para 2009 es de 1.270 € en el caso de especialidades farmacéuticas (51 %) y
de 280 € en reactivos químicos (60 %), lo que supone una reducción del gasto farmacéutico del
14 %.
Conclusión: La compra de productos farmacéuticos a las oficinas de farmacia supone un incremento de los precios de un 50 %. Con este plan de gestión del gasto farmacéutico que aprovecha la autorización como servicio de farmacia hospitalario, se ha conseguido comprar a PVL la
mayoría de productos farmacéuticos lo que nos va a permitir reducir el gasto farmacéutico en
el 2009. 䊏
Conclusión: Desde el punto de vista económico, es coste-efectivo realizar las técnicas de cribado en los laboratorios para la detección de anticuerpos frente al T. cruzi. El coste promedio por
donación (0,5720881 €) es muy bajo en relación al coste de oportunidad de perder a un colectivo que se muestra proclive a la donación, repercutiendo directamente sobre el número de
donaciones de sangre que se dejarían de ingresar en el stock de los bancos de sangre y que son
necesarias para el Sistema Nacional de la Salud. 䊏
20 Congreso Nacional de la SETS
305
Sesión de posters
P175
COSTE BASADO EN LA ACTIVIDAD EN EL LABORATORIO DE SEROLOGÍA INFECIOSA
A. Jiménez del Bianco, R. Martín Jaimez , L. Blanco Peris.
Centro de Hemoterapia de Castilla y León.
Objetivos: Actualmente la transfusión de sangre es más segura que nunca debido al desarrollo
tanto de técnicas de detección como de inactivación de agentes infecciosos.Pero esto ha supuesto un aumento del coste de la sangre y por tanto del coste total de la transfusión. Uno de los
objetivos que nos hemos planteado en nuestro Centro es el cálculo del coste basado en las actividades relacionadas con la seguridad transfusional realizadas en rutina . Hemos comenzado
por el estudio del coste basado en las actividades del laboratorio de Serología para la detección
de Ac VHC, AcVIH ½ y AgHBs.
Material y Métodos: Para realizar el estudio económico nos hemos basado en 3 parámetros
1. La actividad del laboratorio de Serología en el año 2008 que en el años 2008 realizó 88896
determinaciones analíticas.
2. Datos relativos al personal del laboratorio y de administración.
3. Material fungible consumido en el año 2008.
Por otra parte hemos dividido la actividad en 4 procesos:
1. Aceptación de muestras recibidas.
2. Procesamiento analítico de las donaciones.
3. Validación.
4. Control de documentación.
Y cada una de ellos lo hemos dividido en una serie de subprocesos en los que hemos valorado
el personal que realiza la actividad, el tiempo y el material empleados para el análisis de las
88896 determinaciones. Con ello hemos obtenido el coste de cada una de las actividades de
cada subproceso y con ello el coste global por determinación.
Resultados: Sumando el coste de cada uno de los subprocesos , el coste de cada proceso resultó ser:
PROCESO
Aceptación de muestras recibidas
Procesamiento analítico de las donaciones
Validación
Control de documentación
TOTAL
COSTE en euros
0.55
39.05
0.16
0.13
39.89 por determinación
Conclusión:
– La implantación de una metodología de costes basadas en actividades nos permititá discriminar el peso relativo de cada una de ellas y ayudarnos en la toma de decisiones, tanto de
nueva implantación como el mantenimiento o cese de las anteriormente tomadas.
– Por otra parte revisar las actividades de nuestra rutina diaria nos sirve para detectar posibles
fallos e introducir medidas de mejora con el fin de aumentar el rendimiento. 䊏
306
20 Congreso Nacional de la SETS
Descargar