dedicatoria - Repositorio Institucional

Anuncio
UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA
FACULTAD DE HUMANIDADES Y COMUNICACION
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES, ETICA Y CIENCIAS RELIGIOSAS
Tema: “CONCEPCIONES SOBRE LA MENOPAUSIA EN EL
ÁMBITO DE LA SALUD PÚBLICA Y FAMILI AR DE LAS
MUJERES QUE ASISTEN A CONSULTA AL CENTRO DE
SALUD PEDRO ALTAMIRANO DISTRITO V DE MANAGUA”.
Monografía para optar al título de Licenciadas en Trabajo Social y
Gestión del Desarrollo
Tutora: Msc. Martha Cecilia Palacios Navarrete
Autoras:
? MARIELA DEL CARMEN IBARRA
? MARIA JOSE SÁNCHEZ MORA
? MARIA EUGENIA MENA
Managua, 2007
DEDICATORIA
Mariela Ibarra
A Dios por haberme dado la vida, a mi tía Martina Torrente por haberme acogido
en su hogar, a mis hermanos: Ivania, José Ernesto, Sandra y Rosario por alentarme
a seguir adelante, a mis sobrinos y sobrinas en especial a Enyel Alexander por ser el
principal promotor de mis estudios.
A mi amiga María Eugenia Mena, por haberme motivado y apoyado
incondicionalmente a estudiar la carrera, por inculcarme que uno es quien forja su
destino y que cuando se quiere lograr una meta se puede; si uno así lo desea.
María José Sánchez
A Dios, por permitirme alcanzar este éxito de mi vida, por darme el apoyo de mi
familia especialmente a mi mamá Lorenza Mora, y mi papá Juan José Sánchez, por
que en cada puerta que toque ahí estabas tu Padre todopoderosos y pusiste en mi
camino Ángeles que brindaron su mano en el momento que mas necesitaba, Gracias
señor por el apoyo que me brindaron la Familia Aguilar Novoa, María Eugenia,
Mariela a mi esposo Aldrin Mendoza por su confianza y comprensión.
María Eugenia Mena
A Dios y la Virgen por haberme concedido la vida y llegar hasta el final del camino.
A mis padres por su cariño y educación.
A mi hermana Yamileth Mena por ser una persona excepcional y especial, por
brindarme su cariño, apoyo y motivarme a llegar hasta el final. A mis hermanos
Miguel, Jairo, Ubis y Alvaro que de alguna forma me han apoyado y a mis
sobrinos y sobrinas por brindarme su cariño.
A mis compañeras/os y amigas/os de Trabajo, Iris Prado, Vilma Álvarez, Martha
Cecilia Palacios, Marissa Olivares, Guiomar Talavera y Juan Carlos Santa Cruz,
por su apoyo incondicional.
A mis amigas Mariela Ibarra y María José Sánchez, por su paciencia y
comprensión.
AGRADECIMIENTOS
A Dios y a la virgen Santísima por haber finalizado nuestros
estudios.
A nuestra tutora Martha Cecilia Palacios por su dedicación,
consejos y su tiempo.
A las mujeres seleccionadas para el estudio y sus familiares por
brindarnos la información requerida.
Al personal del Centro de Salud Pedro Altamirano, en especial a
las Trabajadoras Sociales, Licda. Guillermina y Licda. María
Elsa por habernos dado la oportunidad de realizar nuestro
estudio en el Centro.
A nuestros Maestros y Maestras, que a lo largo de la carrera nos
brindaron sus enseñanzas y conocimientos.
A todos y todas aquellas personas que de una u otra forma
aportaron su granito de arena para que nosotras culmináramos
nuestros estudios.
¡Muchas Gracias!
Mariela del Carmen Ibarra
María José Sánchez Mora
María Eugenia Mena H.
I N D I C E
INTRODUCCIÖN
ANTECEDENTES
OBJETIVOS
METODOLOGÍA
MARCO TEÓRICO -CONCEPTUAL
HIPÓTESIS
MARCO INSTITUCIONAL
ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS
Capitulo 1: CARACTERIZACIÓN SOCIO-DEMOGRÁFICA DE LAS
MUJERES EN ESTUDIO
Capitulo 2: CONCEPCIONES Y VIVENCIAS SOBRE LA
MENOPAUSIA DESDE EL SENTIR Y VIVIR DE LAS MUJERES
Capitulo 3 :
VISIÓN DE LAS FAMILIAS SOBRE LA MENOPAUSIA
3.1 Visión de las hijas
3.2 Visión de los cónyuges
Capitulo 4 :
ABORDAJE INSTITUCIONAL DE LA MENOPAUSIA
4.1 Conceptos, Visión y formas de tratamiento del personal de
salud
4.2 Contenidos y vacíos en políticas y programas de salud
CONCLUSIONES
PROPUESTA PARA LA ATENCION INTEGRAL DE LA MUJER EN EL
PERIODOD DE LA MENOPAUSIA DESDE EL TRABAJO SOCIAL
BIBLIOGRAFÍA
ANEXOS
INTRODUCCIÓN
La mujer es fuente de vida.
todos los procesos que ocurren en su ciclo vital
merecen respeto y admiración. 1
El presente Trabajo Monográfico es el resultado del estudio “Concepciones
sobre la menopausia en el ámbito de la salud pública y familiar de las
mujeres que asisten a consulta al centro de salud Pedro Altamirano Distrito
V de Managua”, desarrollado para optar las investigadoras al título de
Licenciadas en Trabajo Social y Gestión del Desarrollo.
El tema de
investigación
surgió
a raíz de
una inquietud de las
Trabajadoras Sociales del Centro de Salud Pedro Altamirano, pues no existía
un estudio sobre este tema que proporcionara pistas para el abordaje de las
mujeres viviendo ese período. Además es un producto que se inicio en las
prácticas pre-profesionales en la asignatura Taller de Intervención en Trabajo
Social V.
La motivación de las Trabajadoras Sociales, partió del interés que tienen
por sensibilizar al personal médico y de las enfermeras en el manejo y
seguimiento de las mujeres menopáusicas.
Es así que
se originó,
la
oportunidad de consolidar los conocimientos obtenidos durante la carrera,
llevando a cabo esta investigación
Por otro lado, como profesionales de la Carrera de Trabajo Social y Gestión
del Desarrollo, esta investigación constituye la base para una posterior
intervención desde un enfoque integral. De modo que se presentan
elementos para modificar las formas de atención a las mujeres en este
período de su vida.
1
Revista Colombiana de Menopausia. Conclusiones de la conferencia de consenso: Terapia de
suplencia hormonal durante la Menopausia. Pág. 1. Junio 2003
Los cuatro hechos fisiológicos propios de la vida de la mujer: menstruación,
embarazo, parto y MENOPAUSIA, han sido objeto de estudio y atención por
parte de diversos profesionales; eventos que presentan en ocasiones
características y condiciones especiales e implicaciones patológicas que
obligan a una intervención de carácter interdisciplinario.
A pesar de que se conoce que la menopausia es un proceso fisiológico, las
comunidades científicas y académicas tienen la responsabilidad de
investigarla con el fin de orientar la práctica de los profesionales y educar a la
población sobre las diferentes opciones que le permitan a la mujer afrontar,
en forma consciente y
autónoma las posibles alteraciones durante ese
período. De ahí nuestro interés por desarrollar este estudio.
El fenómeno de la Menopausia, momento en que la menstruación cesa
permanentemente, debe ser visto como un período normal y natural de las
mujeres que ocurre durante su etapa de adultez madura, partiendo de una
visión integral de los aspectos biológicos, psicológicos, sociales y familiares
ubicados dentro del contexto en que vive la mujer.
La menopausia como un período particular de las mujeres trae consigo
diversas concepciones, creencias y mitos que inciden en su vida cotidiana y
sus relaciones familiares.
El tipo de representación que los medios públicos le dan a la imagen de la
mujer es importante en ese proceso, ya que resalta la poderosa influencia
que existe en la formación de la identidad de una mujer y en la modelación
de sus experiencias. Si a las mujeres se les representa únicamente como
atractivas, sexuales y jóvenes, o bien como inatractivas, viejas y aburridas,
no es de extrañar que se aproximen con miedo a esta edad.
Investigaciones recientes han puesto de relieve que hay toda una serie de
factores socioculturales relativos al envejecimiento, al papel que ejerce la
mujer en esa sociedad, a sus propias experiencias de vida, que juegan un rol
importante en la forma en que se vive la menopausia. (Gifford 1994; Hunter,
1993; Obermeyer 2000; Zeserson, 2001; Kagawa-Singer 2002; Avis et al,
2001; Rosenberger 1992).
Abordar esta temática como una investigación cualitativa permitió conocer el
sentir de las mujeres, cómo se relacionaban consigo misma, cómo valoran su
potencial intelectual, emocional, afectivo, su recreación, su vida social y
cómo enfrentan esta etapa de transición entre sus años de fertilidad y sus
años no fértiles, con su pareja y familiares.
La realización de esta investigación se concretó en responder algunas
interrogantes:
? ¿Qué concepciones y vivencias tiene la mujer acerca de la
menopausia?
? ¿Qué sucede en la familia y su relación conyugal cuando la
mujer llega a este período?
? ¿Qué mitos y tabúes existen acerca de la menopausia?
? ¿Existen políticas y servicios específicos por parte del Ministerio
de Salud para las mujeres en su período de la Menopausia?
? ¿Cómo es el abordaje de los profesionales de la salud ante esta
problemática (menopausia)? ¿Se restringen los médicos/ as al
diagnostico clínico?, ¿Es esto lo que la paciente espera?
Las técnicas aplicadas en este trabajo fueron los grupos focales y entrevistas
a profundidad, lo cual permitió establecer contacto más personalizado con la
población en estudio; proceso que resultó gratificante.
Los resultados obtenidos brindan información, alrededor de las situaciones
de cambio y crisis de las mujeres en la etapa de la menopausia, que puede
ser
útil para lograr una actitud positiva y un manejo adecuado hacia las
mujeres en las unidades de salud que redunde en una mayor proyección
familiar y social de las mismas.
Es importante, evaluar críticamente los resultados, para aportar elementos
útiles en la planificación de servicios y en cualquier propuesta de mejora de
la atención basada en las necesidades de las mujeres en esta etapa.
Se partió de la experiencia de las propias mujeres, esto no solo nos permitió
entender mejor el desarrollo de la mujer, sino que también ofreció a las
mujeres la posibilidad de tener una vivencia más clara y personal del periodo
de climaterio, desde el estilo de vida que llevan.
Es indispensable que se establezcan políticas y se desarrollen campañas
dirigidas a educar a la población femenina, debido a que cada vez se
incrementa más la expectativa de vida y es necesario aumentar la vida útil de
las mujeres y disminuir su morbilidad.
Finalmente, cabe señalar que los resultados obtenidos en este estudio han
sido contrastados con otros estudios sobre la menopausia realizados por
otros autores y en otros ámbitos, lo cual se expone en otros apartados de
este documento. No obstante, este es un estudio abierto a otras aportaciones
que pueden modificar o ampliar las conclusiones.
Nuestro documento esta estructurado de la siguiente manera: Introducción,
Antecedentes, Objetivos General y específicos, Metodología,
Teórico,
Marco
Hipótesis, Marco Institucional, Análisis de los Resultados
subdividido en cuatro capítulos:
Capitulo I: Caracterización sociodemográfica de las mujeres
Capitulo 2: Concepciones y vivencias sobre la menopausia desde el sentir y
vivir de las mujeres
Capitulo 3: Visión de la familia sobre la Menopausia
Capitulo 4: Abordaje institucional de la menopausia
Conclusiones
Propuesta para la atención integral de la mujer en el período de menopausia.
ANTECEDENTES
Históricamente se consideraba que los varones y mujeres eran iguales desde
una perspectiva biológica, salvo en los aspectos reproductivos, hasta en
1960, cuando un grupo de médicas feministas de Boston publicó información
sobre nuestros cuerpos 2. Ellas plantearon el concepto de salud en la mujer,
manifestando que existen varias características diferenciadoras entre los
sexos, que a su ve z, dan como resultado mayor vulnerabilidad o resistencia
ante determinados trastornos y enfermedades.
Durante siglos a la mujer se le ha venido
vulnerable
considerando particularmente
a la histeria en ciertas fases particulares de su ciclo vital: La
pubertad, embarazo y la menopausia.3 Generalmente, se califica a la mujer
de forma negativa por presentar un estado anímico o comportamiento
irritable, sin comprenderse plenamente el proceso, si no más bien actuando
pre-juiciosamente pues como se señaló se tiende a considerar a las mujeres
como histéricas.
En el siglo XIX, la histeria no era la única enfermedad nerviosa que padecían
las mujeres o que podía explicar un sin número de comportamiento. La
neurastenia enfermedad diagnosticada por primera vez en Norteamérica era
un segundo trastorno nervioso que atacaba a las mujeres. Era una colección
de síntomas variados, muchos de ellos similares a los de la histeria, que
comprendía dolores de cabeza, masturbación, vértigo, insomnio y depresión
entre otros. 4
2
BERNARDOU FLORENCIA. “Verdades y mitos sobre los males femeninos”. Menopausia Hoy.
Diario La Nación. Argentina. Pág. 3. junio 2002.
3
USSHER JANE. “La Psicología del cuerpo femenino” Temas para Debate. Montano Editores.
.Pág.23. 1era. Edición. 1991
4
Ídem
Hablar de la salud femenina,
no solo implica referirse a los aspectos
reproductivos. El conocimiento médico y de los cientistas sociales
debe
extenderse más allá, para que existan herramientas y poder enfrentar los
males modernos entre los cuales están los roles sociales que tienden a
volverse rígidos.
Las mujeres tienen menos oportunidades laborales, ya que se les exige
belleza física con los parámetros de la juventud en el periodo menopáusico,
negándoseles así la posibilidad
demostrar su capacidad intelectual y su
habilidad física.
Desde la década pasada (años 90 del siglo XX) se han llevado a cabo
seminarios, encuentros y cumbres tanto a nivel nacional como internacional
sobre los derechos, igualdad y oportunidades de las mujeres.
En Nicaragua en el año 1997 se elaboró un documento sobre las políticas
Sociales con prioridad al sector salud, haciendo énfasis
en la atención
integral de la mujer 5. Sin embargo, los programas y proyectos están más
dirigidos a la etapa reproductiva de la mujer careciéndose de una atención
propia en el período en que se presenta la MENOPAUSIA, evidenciándose
que se valora a la mujer fundamentalmente a partir de su papel de madre y
su condición de ser humano reproductora.
En las mujeres con la menopausia se pierde la capacidad de procrear, la cual
conjuntamente con la crianza y la belleza física juegan un papel importante
en la identidad femenina que se ve seriamente amenazada en ese momento;
afortunadamente el desarrollo personal, profesional y a
l boral ya empieza a
5
Gutiérrez Vega Martha Olivia. Políticas sociales: Algunos desafíos para las ciencias sociales en
Nicaragua. Análisis crítico de la política social de salud de Nicaragua. Seminario INDES. León.
Nicaragua. Junio 2002.
ser fuente importante de autoafirmación en la mujer, así como lo es en forma
marcada en el hombre.
En este ciclo vital la mujer experimenta profundos cambios físicos y
psíquicos, lo cual no quiere decir que es el fin de su vida sexual, más bien es
una etapa para recibir y dar placer, esto nos obliga a mirar este momento no
solo desde el punto de vista personal de la mujer sino también desde las
relaciones familiares y sociales, ya que muchas veces se producen
trastornos en esos ámbitos a partir de situaciones que atañen a esa etapa
fisiológica de las mujeres.
La menopausia ha sido objeto de mitos y creencias, hemos sido víctimas de
temores y malentendidos durante muchos siglos, debido a los conceptos
culturales que
prevalecen en sociedades como la nuestra, que desde
pequeños/ as aprendemos la connotación negativa que se le da a la etapa
de la Menopausia.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que para el año 2015
habrá en el planeta más de 600 millones de mujeres mayores de 65 años
para lo cual se requiere que la mujer logre ser vista de manera integral que
cuente con políticas y programas que las beneficie.
Sin embargo,
la
atención a la mujer en su etapa de menopausia no ha sido de mucho interés
para el estudio y la atención.
En Nicaragua el tema ha sido escasamente abordado, por lo que ahora se
retoma la preocupación y el punto de vista de las Trabajadoras Sociales del
Centro de Salud Pedro Altamirano, quienes en el año 2000 elaboraron un
borrador de propuesta de
investigación titulado: “Comportamiento de la
mujer de 45 a 55 años ante los factores psicológicos y psico-sociales que les
afectan en la menopausia”. Sin embargo, por la falta de recursos y el escaso
tiempo disponible no se pudo llevar a la práctica la propuesta.
Otro factor importante a considerar, es la atención médica que se le brinda a
la mujer en este ciclo de su vida.
A veces se puede correr el riesgo de
limitarse de manera mecánica a diagnosticar un trastorno físico, o bien
solicitar los exámenes auxiliares y prescribir la medicina correspondiente
cuando quizás lo más importante es el soporte emocional y social.
Además la falta de un código de conducta para el cuerpo ginecobstétrico,
con recomendaciones pertinentes para esta fase en la vida de las mujeres
lleva a una atención medicalizada pues, aunque no es una enfermedad en el
sentido estricto del término, no obsta para que sean tratadas como pacientes.
La literatura sugiere que se trata de un período normal en la vida de la mujer
pero no menos incierto y lleno de confusión; una información médica
adecuada podría ser la clave en este proceso.
OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL
Analizar las concepciones existentes entre mujeres, sus parejas, familias y
personal de los servicios de
salud pública, sobre la menopausia y las
consecuencias que éstas producen en las mujeres viviendo ese período,
particularmente las que asisten al Centro de Salud Pedro Altamirano, Distrito
V, Managua.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
1. - Describir las concepciones y vivencias de las mujeres en la etapa del
climaterio, pre-menopausia, menopausia y post-menopausia.
2.-Identificar mitos y tabúes que tienen los miembros de la familia acerca de
la menopausia en especial las parejas de las mujeres y su influencia dentro
de las relaciones familiares.
3.- Precisar las concepciones y el abordaje de los prestadores de servicios
de salud (médicos y enfermeras) con relación al tema de la menopausia.
4. Explorar las políticas y programas que el MINSA ha implementado para la
atención a mujeres en el período de la menopausia.
5.-Obtener elementos para una propuesta de modificación a las formas de
atención a las mujeres en el Centro de Salud Pedro Altamirano.
METODOLOGÍA
El estudio se realizó desde un enfoque de interaccionismo y constructivismo,
basado en la Investigación Cualitativa, la cual nos permitió interpretar como
se concibe la menopausia desde la perspectiva propia de las mujeres, como
experimentan este período con su pareja, familiares. Además, se valoró la
visión prevaleciente en los profesionales que brindan la atención médica en
el Centro de Salud Pedro Altamirano, enmarcado en los programas de
atención a la mujer del Ministerio de Salud.
En el caso de las Investigaciones cualitativas no es importante la cantidad,
sino la calidad del informante. Por lo tanto, nuestro estudio no pretende
generalizar sino más bien comprender este fenómeno que afecta a las
mujeres y que constituye nuestro objeto de investigación.
UNIDADES DE ANÁLISIS
? Mujeres en período de Menopausia que asisten a consulta al Centro
de Salud Pedro Altamirano.
? Familiares de las mujeres seleccionadas
? Concepciones sobre menopausia en los profesionales de la salud
involucrados/as en la atención de este tipo de pacientes.
? Documentos de Planificación, Normativas y Programas del Ministerio
de Salud sobre servicios a las mujeres.
POBLACIÓN OBJETO DE ESTUDIO
Por las características del estudio y para desarrollar nuestra investigación
logramos estudiar a: 11 mujeres, 10 familiares (7 hijos y 3 cónyuges)
y 10
profesionales de la salud.
Cabe destacar, que nuestra población en estudio prevista, disminuyó pues
de estas 11 mujeres solamente seis mujeres cuentan con cónyuges, tres
demostraron anuencia a la entrevista
y el resto se
rehúso a brindar
información por “tratarse de asuntos solo de mujeres”
Por parte de los hijos/as se adujo dificultades por el tiempo, en algunos
casos por timidez y el poco o nada de conocimiento sobre menopausia, no
quisieron brindar la entrevista. Otro factor fue que los hijos de dos mujeres
son menores de 15 años.
Criterios de selección para las mujeres
?
Mujeres que oscilan entre los 35 a 55 años de edad, con expediente
clínico en el Centro de Salud Pedro Altamirano.
?
Mujeres que asisten a uno de los servicios que presta el Centro de
Salud como consulta general, Ginecología y dispensarizadas en el
mes de abril y mayo 2005.
?
Mujeres con disposición a brindar información y participar en los
grupos focales a realizarse.
Criterios de selección para familiares
? Un/a hijo/a mayor de 15 años de mujer ya entrevistada
? El cónyuge si lo tuviese.
? En caso de ausencia del hijo/a o el cónyuge, el familiar más cercano a
su entorno.
Criterios de selección para Profesionales de la salud
05 Médicos /as Generales
01 Médicos/as ginecólogos/as
04 Enfermeras.
Todos y todas ellas que prestan servicios en el Centro de Salud Pedro
Altamirano y que tuvieron disposición para brindar la entrevista.
EJES DE ANÁLISIS
En este estudio prevalecieron tres ejes temáticos: Relaciones de género,
Aspecto sociocultural y Relaciones de poder.
Otras categorías de análisis alrededor de las cuales desarrollamos el estudio
tenemos:
?
Proceso de Menopausia
?
Mitos y Creencias
?
Atención Médica
?
Relaciones Familiares
?
Convivencia Conyugal
?
Políticas y programas de salud
Para la recolección de la información aplicamos:
Técnicas
1.-Entrevistas a profundidad
2.-Grupos focales
3.-Observación
4.-Análisis documental
Instrumentos
-Guías de temas para entrevistas y grupos focales
-Guía de observación
-Guía de categorías previamente definidas para el análisis documental.
PROCEDIMIENTO METODOLÓGICO
1.-ELABORACIÓN DE INSTRUMENTOS PARA LA RECOPILACIÓN DE
INFORMACIÓN.
2.-APLICACIÓN DE INSTRUMENTOS (PRUEBA PILOTO).
3.-MODIFICACIÓN DEL INSTRUMENTO DE ACUERDO AL PILOTAJE
4.-CAPTACIÓN DE MUJERES:
Las investigadoras acudimos a las salas de espera de las consultas de
Medicina General, Ginecología y
dispensarizadas para identificar y
establecer contacto con las mujeres que reunían los requisitos establecidos.
Paralelamente,
se levantó una ficha personal que contenía los datos
generales de la paciente: Nombres y apellidos, edad, domicilio y teléfono,
estado civil, ocupación, nombre del cónyuge, número de hijos, motivo de
consulta, horario disponible. Esta selección se realizó en el mes de abril y
mayo del 2005.
Se les convocó a participar en los grupos focales a finales del mes de junio
2005.
5.-EJECUCIÓN DE GRUPOS FOCALES:
Inicialmente se planificó que cada grupo focal estuviera conformado por
cinco mujeres cada uno, la convocatoria se les hizo de manera personal en
sus respectivos hogares, también se les entregaba una invitación para que
recordaran la fecha y así garantizar su asistencia, sin embargo solamente
asistieron once mujeres.
Se ejecutaron 3 grupos focales de 3,3 y 5 mujeres cada uno.
Se procedió a
la conformación de estos grupos de acuerdo a rangos de edad, lo cual nos
permitió analizar a la mujer en la etapa pre-menopáusica, menopáusica y
post-menopáusica.
Grupo #1
Mujeres de 35 a 40 años
Grupo #2
Mujeres de 41 a 50 años
Grupo #3
Mujeres de 51 a 55 años
Es importante destacar que en el grupo #3, hubo mayor participación
habiendo respondido a la convocatoria las cinco mujeres invitadas.
En cada una de las sesiones se levantó memoria y se hizo uso de
grabadoras para una mejor recepción de la información.
6.-
VISITAS
y
ENTREVISTAS
DOMICILIARES
A
LAS
MUJERES
SELECCIONADAS Y FAMILIARES.
Una vez finalizados los grupos focales procedimos a realizar las visitas en
el hogar, con el propósito de entrevistar a las mujeres y sus familiares.
Las entrevistas al cónyuge e hijos que cohabitan con la mujer seleccionada
las realizamos de forma paralela y por separado a la mujer.
7. - ENTREVISTAS A PROFESIONALES DE LA SALUD
Éstas se realizaron una vez que obtuvimos la información con las mujeres y
familiares, procedimos aplicar las entrevistas
a los
seis
atienden en las áreas de ginecología y medicina general.
médicos que
Las
cuatro
enfermeras seleccionadas laboran en las mismas áreas. El propósito fue
conocer la concepción, formas de abordaje del tema de la menopausia, así
como la atención que le brindan a la mujer.
8.-PROCESAMIENTO Y ANALISIS DE LA INFORMACIÓN
La información obtenida de los grupos focales la organizamos mediante un
proceso de codificación según las categorías de análisis pre-definidas y las
nuevas surgidas durante la recopilación de información, para obtener o
ls
datos relacionados a los objetivos del estudio, este proceso involucró una
lectura sistemática de las notas y el subrayado de cada tipo de información.
Las entrevistas se analizaron utilizando una matriz que contenía la
información de acuerdo a los objetivos planteados, se hizo una clasificación
de la misma que nos permitió conocer y comparar las diferentes opiniones.
Los resultados de la revisión documental de las políticas y programas del
MINSA, se plasmaron en fichas, las cuales se analizaron de acuerdo al
contexto del Centro de Salud.
MARCO TEORICO -CONCEPTUAL
Con sus hormonas, sus ciclos, sus embarazos y la menopausia no cabe
duda que para la medicina las mujeres resultan un misterio mucho más
complejo que los hombres y no solo en cuestiones sentimentales.
Existen diversas formas o enfoques para estudiar el tema de la Menopausia,
proceso fisiológico que involucra diferentes aspectos que inciden y traen
como consecuencia una serie de mitos y creencia alrededor de este período,
como ya se señaló.
La Doctora Dora Luz González de la clínica Médica Psiquiatra de Medellín,
aborda la menopausia como un fenómeno que ocurre en el ciclo vital de la
mujer durante la adultez madura, la cual debe ser vista
de una forma
integral, es decir teniendo en cuenta los aspectos biológicos, psicológicos,
sociales y familiares ubicados dentro de la cultura a la cual pertenece 6.
Según Florencia Bornadou, en su artículo sobre los males femeninos apunta
que la menopausia en las mujeres surge por la disminución de estrógenos.
Aunque se habla de la importancia de los estrógenos (las hormonas
femeninas por excelencia) en esta etapa su participación no ha sido lo
suficientemente aclarada, a pesar de que la mujer entra en una fase nueva y
diferente de su vida que la hace experimentar cambios adversos. 7
6
GONZALES DORA LUZ. Aspectos Bio-psico-social-familiares. Conferencia de consenso. Revista
Colombiana de Menopausia. Enero 1996.
7
BERNARDOU FLORENCIA. “Males femeninos”. Menopausia Hoy: Diario La Nación. Argentina.
Pág.3. Junio 2002
La disminución de estrógenos se produce en múltiples sistemas de la mujer,
el sistema en que más manifestaciones subjetivas se presentan es el
vascular, con la aparición de síntomas vasomotores consistentes,
presencia de
con la
fogajes y signos de enrojecimiento en la cara, cuello y
sudoración. La disminución de la libido, la dispareunea 8 y el insomnio a su
vez son causas de trastornos psicológicos y de comportamiento
depresión, angustia, irritabilidad y pérdida de autoestima,
que
como
no son
causados de manera directa por la deficiencia estrogénica.
Algunas mujeres consideran éstos síntomas como propios de hipertensión o
bochornos, otras creen que la menopausia les traerá cáncer, algunas
piensan que engordarán sin control, lo que es peor unas pocas temen llegar
a la locura, ya que existen casos de psicosis o de neurosis a esa edad que
nada tienen que ver con la menopausia.9
La familia, constituye
uno de los principales espacios de interacción y
socialización, siendo la institución central en la sociedad patriarcal y el
“ámbito fundamental de reproducción de la cultura”. Es donde juegan y se
conjugan los roles masculinos y femeninos en forma bien marcada. Es el
ámbito donde se desarrollan las más grandes manifestaciones de poder, ya
sea en forma sutil o agresiva.10
Ofrecer una definición exacta sobre la familia es una tarea compleja debido
a enormes variedades que encontramos y al amplio mundo de culturas
existentes. La familia ha demostrado históricamente ser el núcleo
indispensable para el desarrollo de la persona, la cual depende de ella para
su supervivencia y crecimiento. No se desconoce con esto, otros tipos de
8
Dispareunea: dolor vaginal que ocurre durante la relación sexual porque hay disminución de la
producción de estrógenos.
9
Pizarro Ana María. Qué hacer ante la Menopausia. Revista A tu salud-Ginecología. Sept. 1990.
Pág.171.
10
Centro de Educación y Comunicación Popular (CANTERA) Memoria Taller “Mujer, cultura y Vida
Cotidiana”. Managua, Nicaragua. Agosto 1992. pág.15.
familia que han surgido en estas últimas décadas, las cuales también
enfrentan desafíos permanentes en su estructura interna, en la crianza de los
hijos/as, en su ejercicio parental o maternal. Por mencionar algunas, la
familia de madre soltera, de padres separados las cuales cuentan con una
dinámica interna muy peculiar.
Son muc has las definiciones que hay de familia pero la mayoría plantea que
es la estructura social básica donde padres e hijos/as se relacionan. Esta
relación se basa en fuertes lazos afectivos. Esta familia es exclusiva, única,
implica una permanente entrega entre todos sus miembros sin perder la
propia identidad. De esta manera lo que afecta a un miembro afecta directa
o indirectamente a toda la familia; por ello entonces que hablamos de
sistema familiar, de una comunidad que es organizada, ordenada y jerárquica
y muchas veces relacionada con su entorno.
Existen varias formas de
organización familiar y de parentesco, entre ellas se han distinguido cuatro
tipos de familia:
Familia Nuclear integrada por el padre y la madre con sus hijas e hijos. 11
Familia monoparental formada por solo uno de los padres con los hijos. 12
Familia extensa incluye a otros parientes, como abuelo, tíos, hermanos y
primos.13
Familia compleja incluye a personas que no son parientes, como amigos y
conocidos.
11
14
El Desarrollo Humano en Nicaragua 2002. Las condiciones de la Esperanza. Programa de las
Naciones Unidas para el Desarrollo PNUD. 1era. Edición. Pág.52.
12
13
14
Ídem
Ídem
Ídem
La familia es una institución que influye con valores y pautas de conducta
que son presentados especialmente por los padres, los cuales van
conformando un modelo de vida para sus hijos enseñando normas,
costumbres, creencias, mitos y valores que contribuyen al comportamiento,
la madurez y autonomía de los hijos. Influye también de sobremanera en
este espacio la religión, las buenas costumbres y la moral en cada uno de los
integrantes.
Considerando la importancia que
en una sociedad como la nicaragüense
tiene la familia, se determinó aproximarnos a cómo en ese espacio se vive el
periodo de menopausia de las mujeres. El tema de la menopausia,
venido transmitiendo de una generación a otra
como una
se ha
connotación
negativa lo cual ha creado una serie de mitos alrededor de la misma.
Para Ezequiel Ander Egg, el mito es una explicación ficticia que se apoya en
la tradición y en la persistencia de creencias culturales 15.
Expresión
simbólica que proporciona una explicación “racional y coherente” de la
realidad social o natural pero que en verdad enmascara la realidad. Se trata
de una imagen que carece de realidad pero que inspira y mueve el obrar de
la gente.
Existen muchos mitos negativos sobre la menopausia y esto hace que las
patologías que sufre la mujer en esta etapa de la vida sean invisibles o no se
enfrenten de manera adecuada, un ejemplo clásico es que algunos
trastornos se asimilan como la entrada de la mujer a su vejez.
Estas visiones se vinculan con concepciones culturales,
entendida estas
como el conjunto de rasgos que caracterizan los modos de vida y se
manifiesta a través de una serie de objetos y modos de actuar y de pensar,
15
ANDER, EGG EZEQUIEL. Diccionario de Trabajo Social. Alicante. 1981.
que son creados y transmitidos por las mujeres y hombres como resultado
de sus interacciones recíprocas y de sus relaciones con la naturaleza a
través del trabajo.
En nuestra cultura y sociedades el cuerpo de las mujeres se divide en 2
categorías diferenciadas y especializadas: la materna
destinada a la
producción de los otros en el ámbito de la domesticidad.
La segunda
categoría es la que nos hace atender desde nuestro cuerpo las necesidades
eróticas de los otros.16
Las ideas sociales se convierten en comportamientos. Esto quiere decir que
las diferencias biológicas entre los sexos han sido reforzadas socialmente y
han tenido consecuencias importantes, nadie puede explicar porque la mujer
debe encargarse de los niños, el trabajo doméstico y también que su trabajo
productivo sea menos valorizado y poco remunerado.
El uso de la categoría de género facilita el desmantelamiento del
pensamiento biologicista patriarcal, entendida esta como las cualidades,
capacidades y roles atribuidos por la sociedad de forma diferenciada desde
su evolución por sexo. Alude a una construcción social que explica las
diferencias que se establecen entre hombres y mujeres 17.
Las características sociales, no físicas con las que se define cada uno de
ellos tienen distinto valor, permite entender que el problema de las mujeres
en la sociedad no es un problema de biología sino un problema social y que
el feminismo no es una lucha de y para las mujeres aunque parte de ellas,
sino de toda la sociedad.
16
LAMAS, MARTHA. Para una definición de la “cuestión de género”. Introducción a los Estudios de
Género: Categorías básicas de análisis y El sistema sexo -género, como expresión de relaciones de
poder. Pág. 12. Lectura # 1. Programa Interdisciplinario de Estudios de Género. UCA. 1994.
17
LAGARDE, MARCELA. Identidad y subjetividad femenina. Identidades de Género. Feminidad y
Masculinidad .Lectura # 3. Programa Interdisciplinario de Estudios de Género. UCA. 1994
Asimismo, debe considerarse el tiempo y la calidad de atención que se le
brinda a la mujer en la consulta médica,
la cual le debe permitir una
adecuada información y comprensión de la etapa que esta viviendo, más allá
de lo bio-médico.
El médico/ a debe de conocer la fisiopatología de todos estos trastornos por
los cuales pasa la mujer, así como las medidas diagnósticas que ayuden a
detectar y a prevenir para mejorar el bienestar físico y mental de la mujer.
Los esfuerzos conjuntos del médico/ a y la paciente se deben orientar hacia
la esperanza de vida saludable, esto quiere decir una expectativa de vida sin
limitaciones de las funciones, que implica ofrecer a la mujer la oportunidad de
valerse por si misma que se sienta como un ser pleno y productivo.
Desde el punto de vista de Trabajo Social, interesado en la intervención, el
estudio también debe estar orientado a conocer las respuestas que las
Instituciones con responsabilidades en la salud le brindan a las usuarias,
igualmente aportar a un mejor conocimiento de la realidad social y la
pertinencia y validez de las políticas y programas sociales encargados de
ejecutar servicios y acciones para resolver problemas sociales, mediante
disposiciones que les ali vien o mejoren la calidad de vida de las personas.
HIPÓTESIS
?
Las concepciones y significados que las mujeres dan a la menopausia
influye en su entorno familiar, su autoestima y las relaciones
intrafamiliares.
?
El proceso fisiológico correspondiente al período de la menopausia
refuerza los mitos y las creencias existentes sobre el tema en las
mismas mujeres y en su entorno.
?
El abordaje de las mujeres menopáusicas en los servicios públicos de
salud carece de una atención integral que supere la administración de
fármacos.
MARCO INSTITUCIONAL
El Centro de salud Pedro Altamirano esta ubicado detrás del Mercado
Roberto Huembes, en el distrito V de la Ciudad de Managua, fue fundado
1982 bajo el
Gobierno del Frente Sandinista, como unidad local del
Ministerio de Salud, se crea con el objetivo de brindar atención médica a
las mujeres vendedoras del Mercado Roberto Huembes.
Con la creación del Centro, surge el servicio de Salud Mental, conformada
por los Departamentos de Trabajo Social, Psicología, Psiquiatría y Terapia
ocupacional.
En los primeros años la demanda de los servicios
posteriormente su cobertura se
extendió
no fue grande,
hacia algunas
comunidades
cercanas como Villa Venezuela y el Barrio Francisco Buitrago.
Para el año 1983, se crea un pequeño Hospital dentro del Centro para la
atención a pacientes con problemas de salud mental, estos ingresaban por
la mañana, se les brindaba almuerzo y por la tarde sus familiares venían a
recoger al paciente. En 1985 deja de funcionar por la falta de recursos.
En el año 2003,
el Centro de Salud Pedro Altamirano abarcaba una
población de 163,618 habitantes con una densidad poblacional de 2,272
habitantes/ km, le brinda atención a
los habitantes
de
27 áreas
residenciales, 36 barrios y 5 áreas rurales.
El Centro tiene sub- sedes a nivel urbano: Santa María, Barrio Ariel Darce,
Omar Torrijos y Sede a nivel rural: Casa España, Esquipulas, Ladinos, San
Isidro de la Cruz Verde.
La actividad del Centro de salud esta dirigida en lo general a la atención
primaria,
Los programas que ofrece el centro son:
?
Atención integral mujer, niñez y adolescentes.
?
Epidemiología : ETV, PCTB, HIGIENE y ZOONOSIS
?
Dispensarizados
?
Salud mental: Psiquiatría, Psicología, Trabajo Social
?
Fisioterapia
?
Salud Bucal
?
Laboratorio
?
Higiene y Zoonosis
?
Farmacia
El equipo de salud mental actualmente esta conformado por dos
psiquiatrías, 2 trabajadoras sociales, 4 psicólogos, 1 pedagoga.
Los Recursos Humanos
con los que cuenta el Centro de salud para la
atención a los usuarios es: 8 directivos, 32 médicos, 7 odontólogos, 36
enfermeras, 24 técnicos de salud, 48 personas de apoyo, 5 administrativos.
Las comisiones interdisciplinarias están conformadas con el propósito de
brindarle
atención a los/las adolescentes, Dispensarizados/as, Violencia
intrafamiliar, embarazadas, Centro de educación o estimulación temprana.
La Misión que persigue el Centro de Salud, es contribuir al mejoramiento de
los indicadores de salud del territorio a través de acciones preventivas en
conjunto con la comunidad y los diferentes actores del territorio. Así mismo
brindarle atención médica de calidad que permita su recuperación integral así
como contribuir a la formación de recursos humanos calificados, pues es
centro de prácticas de distintas especialidades.
Éste se rige por las políticas sociales de salud del país.
Sin embargo, se
trata de cumplir al máximo con la demanda de los usuarios a pesar del bajo
presupuesto asignado por el gobierno, siendo este su único y principal fuente
de ingreso.
La carencia de un presupuesto no ha incidido para que deje de ser un
modelo para otros Centros de salud
por su atención, funcionamiento,
organización, cobertura, orientación e información al usuario.18
Los pacientes que asisten al centro de salud no pagan por los servicios
brindados, con excepción de odontología que se les solicita una contribución
voluntaria para los materiales y utensilios, igualmente para realización de
ciertos exámenes clínicos. Además se carece de insumos médicos, insumos
de laboratorio, medicamentos, papelería.
En relación a la infraestructura del Centro se puede decir que es amplia y en
buen estado, cuenta con clínicas y salas de espera para la atención de
adulto, niños / as, adolescentes, nutrición, pediatría, planificación familiar,
18
Entrevista realizada a la Dra. Lorena López, Subdirectora del Centro de Salud Pedro Altamirano.
16 junio /2003
atención a y embarazadas, ginecología, programa de tuberculosis y ETS,
laboratorio,
curaciones,
dispensarizados,
trabajo
social,
psicología,
fisioterapia y farmacia. Además se cuenta con 3 auditorios para
capacitaciones, eventos y otras actividades, servicios higiénicos en buenas
condiciones, un cafetín.
Una limitante que presenta el centro, es el reducido espacio de algunas
clínicas y oficinas como la del Departamento de Trabajo Social que no
prestan las condiciones adecuadas para la atención a las/os usuarias/os en
algunas salas se atiende a puertas abiertas por el intenso calor y el poco
espacio, lo cual no permite tener privacidad en las consultas.
Con el apoyo de PLAN INTERNACIONAL, FISE y BANCO MUNDIAL, se ha
logrado modificar la estructura física del Centro de Salud como la clínica de
Fisioterapia, Auditorio.
A través de la observación visualizamos que el Departamento de Docencia trabaja de
manera organizada en actividades comunes, lo que permite una buena divulgación,
información, orientación de las diversas acciones y servicios del Centro de Salud
elaborando murales creativos, presentando videos en sala de espera con temas sobre
lactancia materna, violencia familiar entre otros.
Esto permite hacer del
conocimiento de los/las usuarios/as los servicios e información sobre el Centro.
ANALISIS DE RESULTADOS
El desarrollo de nuestro tema resultó un tanto complejo para nosotras, debido
a que no existen muchos estudios que aborden el tema de Menopausia
desde enfoques no médicos a nivel nacional.
CAPITULO 1: CARACTERIZACIÓN SOCIO-DEMOGRÁFICA DE LAS
MUJERES EN ESTUDIO
Las mujeres seleccionadas se clasificaron en tres grupos,
por rango de
edad.
MUJERES EN ESTUDIO
??????
?????
35
a 40 años
?
35
?
39
41 a
50
??
años
47
? 50
?
40
51 a 55 años
?
51
??? 54
?
55
Se
obtuvo información sobre algunas variables socio-demográficas que
se consideran vitales para entender quienes son estas mujeres, las cuales
se han desagregado por grupos etáreos.
Grupo de 35 a 40 años:
En este grupo, dos mujeres habitan en zona urbana: Barrio Carlos Fonseca
o zona suburbana, Kilómetro nueve carretera Masaya. La tercera mujer
habita en la comarca La Ollada
aledaña a las sierritas de Santo
Domingo.
El estado civil de estas mujeres son: unión libre la de 35 años, viuda 39
años y casada la de 40 años. La viuda es la única jefa de hogar, las
otras
dos
mujeres
reconocen
al marido como la cabeza de familia.
La ocupación de este grupo de mujeres: dos son amas de casa y una de
ellas es vendedora de alimentos (viuda).
En cuanto a la escolaridad,
las mujeres de 35 y 40 años cursaron su
primaria. La mujer de 39 años logro aprobar solamente tercer grado.
El número de hijos por cada mujer
es de 2, 4 y 5 hijos, en las
edades ascendentes.
Los hogares de estas mujeres están conformados por 4 y 8 miembros en la
Famlia.
En uno de estos hogares la mujer de 39 años convive con su
yerno y nieto
Los tipos de familias de las mujeres en este rango de edad corresponde
a familia extensa biparental, extensa monoparental y nuclear.
Dos de estas mujeres habitan en casa propia y una en la casa de sus
Suegros (35 años).
Grupo de 41 a 50 años
El grupo se caracteriza por el nivel académico alcanzado por las mujeres,
todas lograron cursar el nivel secundario, habiendo culminado una de ellas
su bachillerato (47 años), las otras dos aprobaron el básico hasta tercer
año.
La mujer de 47 (unión libre) y 50 años (casada) conviven con su pareja, la
segunda mujer de 47 años dijo ser soltera.
La jefatura del hogar la llevan las mujeres de 47 años, una de ellas labora
como doméstica dentro y fuera de su hogar con remuneración salarial y la
otra mujer manifiesta ser ama de casa encargarse solamente del cuido y
quehacer del hogar.
La mujer de 50 años señala que su marido es el jefe
del hogar, aunque ella aporte económicamente con su trabajo de costurera.
El número de miembros de familia en los hogares de estas mujeres
corresponde entre 4 y 6 miembros. El número de hijos oscila entre 1, 3 y 5
hijos por mujer, algo que es característico de las mujeres residentes en las
zonas urbanas del país.
Este grupo de mujeres
habita en la zona urbana como Barrio México,
Colonia Nicarao y carretera a Masaya kilómetro 10 ½(sub-urbana).
Los tipos de familia de este grupo son: Extensa biparental,
Monoparental.
Nuclear y
Grupo de 51 a 55 años
Este grupo esta compuesto por cinco mujeres: cuatro de ellas son jefas de
su hogar. Dos de ellas son viudas, una divorciada y la casada a pesar que
convive con su esposo reconoce que ella es quien manda en el hogar. La
quinta mujer manifestó ser casada y que su esposo es el jefe del hogar.
El lugar de residencia de este grupo de mujeres todas habitan en zona
urbana en barrio como Villa flor sur, Barrio Venezuela, Máximo Jérez, Villa
Don Bosco y Barrio Grenada.
La ocupación de estas mujeres: tres de ellas son amas de casa y dos son
costureras.
En este grupo se encontraron
dos
familias, extensa monoparental,
una extensa biparental, una nuclear y una unipersonal.
La escolaridad de estas cinco mujeres es diversa: dos son analfabetas (54
años), una tiene su primaria completa, una secundaria incompleta y otra
secundaria aprobada.
El número de hijos varía de cuatro a ocho hijos por mujer. Los miembros de
la familia oscilan de 4 a 12 miembros.
Cuatro de estas mujeres conviven
con yernos, nueras y nietos, con excepción de una que vive sola.
En síntesis podemos decir que se trata de mujeres del sector popular, en su
Mayoría son amas de casa, varias son costureras y pequeñas comerciantes,
es decir mujeres que no generan ingresos propios o estos son bajos, estando
en
situación de dependencia económica y por el tipo de trabajo que
desempeñan no gozan de seguro social.
Las mujeres de mayor edad
sobre salen por tener una menor escolaridad y el número más alto de hijos.
CAPITULO 2: CONCEPCIONES Y VIVENCIAS SOBRE LA MENOPAUSIA
DESDE EL SENTIR Y VIVIR DE LAS MUJERES
En ésta época de transformaciones, con un vertiginoso ritmo de vida,
podríamos considerar que no es fácil ser mujer.
Su influencia se ha
extendido y profundizado más allá del tradicional límite del hogar,
rebasándose su función maternal sin perder de vista la aceptación de su
propia sensibilidad, el apego a la vida y esa gran capacidad de ser feliz.
Las mujeres en estudio, al ser consultadas sobre lo que significa para ellas
ser mujer manifestaron:
Mujeres de 35-40 años
-“Ser mujer es algo maravilloso, a la edad que yo tengo, me siento bien, o
sea el aprecio a los hijos, a las tareas del hogar es un don que Dios nos ha
dado”
“Mujer porque Dios me mando mujer, no me arrepiento de serlo”
-Ser mujer es bonito uno puede tener sus hijos le doy gracias al señor
por ser mujer”
Mujeres de 41-50 años
“Somos un diseño único maravilloso, somos descendencia de Dios”
“Somos un ser creado por Dios para hacerle compañía al varón, el Hombre
es la cabeza de familia, la mujer es el complemento de este”
Mujeres de 51-55 años
“Ser mujer es ser madre, ser hija, para mí es algo bueno”
“Somos mujeres porque estamos en el hogar al cuido de nuestros hijos”
“Bendición de Dios, él me consagro ser mujer para ver a nuestros hijos,
darles consejos, amor y a nuestros nietos también”
“Me gusta ser mujer, es bonito uno puede tener sus hijos y por eso le doy
gracias a Dios”
Estas expresiones corresponden a una concepción tradicional de la mujer,
muestran una fuerte identificación con los roles tradicionales asignados a las
mujeres y que son transmitidos por diversas instituciones entre ellas la
religión.
Las mujeres que han recibido ciertos valores a lo largo de su educación, se
ocupan del cuidado y educación de los hijos, la organización doméstica, el
cuidado de enfermos, padres y nietos, ayuda a los hijos como abuelas, es
decir, todas estas tareas con una reducida proyección social y personal.
Según la Dra. Marcela Lagarde, las mujeres sabemos que hacer para la
sobrevivencia de los otros, pero nosotras no sabemos sobrevivir. En vez de
vivir para los otros tendríamos que aprender a vivir desde nosotras. En vez
de tener a los otros
enfrente de nosotras como sentido permanente de
nuestra vida, debemos aprender a construir el YO. Una cosa es vivir para los
otros, que vivir con los otros desde el Yo.
El contenido del amor de las mujeres es ser para los otros, el ideal máximo
es perdernos en los otros, fusionarnos con el otro. Sin embargo esa fusión
posible, genéricamente esta prohibida, porque los hombres no están hechos
para fundirse con nadie. El varón sabe que él es uno aquí y la mujer es otra
allá. Esa subjetividad que nos hace desear fusionarnos con los otros no es
una enfermedad, se llama mujer.
Aunque las mujeres nos recreamos al ser, también nos consumimos al ser
porque vivimos la vida con el sentido de ser para los otros, para la vida de los
otros, y ello implica un desgaste irreparable de energías vitales. Sufrimos,
nos preocupamos, trabajamos por los otros y además nos hacemos invisibles
por ellos.
Esto hace que existan grandes diferencias, pues mientras el varón logra su
proyecto de vida, las mujeres combinan en el mejor de los casos su proyecto
laboral con el familiar. Así, para muchas mujeres la jornada no tiene límites,
no hay noches, ni festivos, ni vacaciones.
Al interrogar a las mujeres sobre las aspiraciones personales que cada una
de ellas
tiene, no
llegan más allá de formar y educar a sus hijos, de
mantener unida la familia, de heredar habilidades y conductas a los hijos.
Sus expresiones al respecto se exponen a continuación:
Mujeres de 35-40 años
-Seguir adelante aconsejar a los hijos para que tengan un futuro mejor,
enseñarles nuestras habilidades, conductas así como nuestros padres nos
enseñaron a nosotros.
-Mi mayor aspiración como mujer aconsejar a los hijos, más a las hijas
mujeres porque nosotras si nos paso algo malo en nuestra juventud entonces
no queremos que se repita en nuestras hijas.
-Yo no tengo aspiraciones, pues mis hijos me bajan las pilas, no quieren
estudiar, no quieren nada.
-Mi aspiración es ser alguien en la vida, buscar como prepararse educar a
nuestros hijos y saberlos educar.
Mujeres de 41 –50 años
-Como mujer salir adelante siempre trabajar, luchar siempre mientras
Jehová me de la fuerza de seguir delante de luchar con mis hijos.
-Mi mayor aspiración es mantenerla siempre unida mi familia a pesar de los
pleitos que uno pueda tener por infidelidades, situación económica o por el
comportamiento de los hijos.
Mujeres de 51 –55 años
-Como mujer sacar a mis hijos adelante hasta donde ellos quieran, porque a
veces la madre quiere y los hijos no quieren.
-Mi mayor aspiración es ayudar a quien me necesite.
-Como mujer a pesar de mi edad, cuidar a mi esposo, a mis hijos, mis nietos.
-Que no me gustaría hacer pero ya estoy vieja, estudiar tener un título, tener
un oficio pero uno no sabe nada, pero como le digo ya estoy vieja ahora para
que.
Estas ideas expresadas por las entrevistadas evidencian una vez más que la
subjetividad de las mujeres está construida en una pedagogía de género
para encargarnos de la vida de los otros, la vida que se mantiene a través de
la alimentación, a través del espacio íntimo, a través de la reproducción
afectiva, de la reproducción erótica.19
Un estilo de vida bastante limitado, que unido al cambio de valores actual ha
permitido pensar que bastante mujeres de esta generación padezcan el
“síndrome de la generación atrapada”. Síndrome que se manifiesta en un
doble sentido, por un lado desde los roles de género, las mujeres de esta
generación, por lo general son amas de casa, sin haber tenido opción
profesional, y por otro se sienten comprometidas en el cuidado de sus hijos
por una parte y del marido por otra.
Una sociedad que enfatiza la función reproductora y maternal genera mitos
que arrinconan a las mujeres a un lugar secundario,
prevaleciendo
primeramente los hijos y el esposo, antes que ella, y así se les va la vida.
Del mismo modo que la menstruación se utiliza para resumir y controlar el
comportamiento mediante la perpetuación de una ideología negativa y
perjudicial igualmente sucede con la menopausia.20
El término menopausia es más comúnmente usado por las propias mujeres,
así como por muchos profesionales para designar cambios que tienen lugar
durante este período de la vida. Sin embargo, entre algunas mujeres hay
problemas de definición aplicando el termino a otras situaciones que podrían
formar parte del mismo proceso.
Al preguntarles a las mujeres que entendían por menopausia, sus respuestas
fueron las siguientes:
19
Programa Interdisciplinario de Estudios de Género. Identidades de Género: Feminidad y
Masculinidad. Managua –UCA. 1994. Colección Alternativa. Serie Género No. 3. Pág. 15.
20
USSHER JANE. “La Psicología del cuerpo femenino”. Menopausia: Un tiempo de cambio. Capitulo
V. Temas para Debate. Montano Editores .pág.143
Mujeres de 35-40 años
Menopausia, es un período como que regresáramos a los 15 años, como una
mujer adolescente que vuelve a nacer, eso es lo que he escuchado.
Menopausia, cuando se llega a eso le da bastante dolor de cabeza, y su
menstruación se va y se viene, una mujer menopáusica es una mujer
enferma.
Menopausia es vejez, cuando uno esta joven no siente nada de eso.
Menopausia, yo he escuchado decir que con esta vienen todas las
enfermedades.
Mujeres de 41 –50 años
Menopausia, para mí es enfermedad, la regla no me bajaba y me dieron
ganas de llorar, cólera, no soportaba y explotaba me descargaba en los
chavalos.
Menopausia, hemorragia fuerte, bochornos y fogazos en la planta
de los pies
Mujeres de 50 –55 años
Menopausia, cuando se le quita la regla algo natural, llega el período y se va,
uno se siente normal, no lo siento que envejezca.
Menopausia, para mí cuando la menstruación se retira a una edad
prematura, habemos personas que padecemos de cólera, dolor de cabeza,
insomnio.
Yo he tenido curiosidad sobre eso de menopausia, porque yo gracias a Dios
he sido una mujer sana del tiempo que tuve casada y pariendo hijos nunca
sentí nada fui sana.
La menopausia para mí nunca fue enfermedad son complejos que se forman
las personas, todos los organismos no son iguales.
-Al yo estar con menopausia, al no salir esa sangre me puede dar un tumor,
en mi mente decía, se me va ir esa sangre a la cabeza y quedo loca porque
hay gente que así lo dice que quedan locas pues la menopausia da porque
se le sube a la cabeza, hay Dios mío yo tenía miedo cuando iba llegando.
Estas expresiones dejan entrever que las mujeres carecen de información y
que en ellas predomina el desconocimiento sobre esta etapa, lo cual puede
llevar a que muchas de ellas lleguen a esta fase
con temor y que la
relacionen con enfermedades crónicas.
Las mujeres no hacen una distinción entre la menopausia (el acontecimiento
biológico del cese de la menstruación con los cambios hormonales) y el
climaterio, (la fase entera de la vida desde los 30 hasta los 60 años), durante
la cual las mujeres pasan de la mediana edad a la vejez.
El hecho de que la diferencia entre el climaterio y menopausia sea una
distinción que muchos médicos, investigadores y las mismas mujeres no
hacen, conduce en sí a muchos problemas en la forma de vivir ese periodo
de su vida.
Los cambios climatéricos se dan tanto en hombres como mujeres: la clásica
“crisis de la mitad de la vida” empieza a ser una entidad clínica aceptada
además de ser el material constituyente de mucha mitología popular. 21
No es inevitable que este proceso sea una crisis. Sin embargo,
la
menopausia como transición biológica, debida a cambios hormonales que
tienen lugar cuando cesa la ovulación, es algo propio de las mujeres.
Además, este período de la mitad de la vida se conceptualiza de forma muy
diferente según se trate de hombres o mujeres, siendo mucho más negativas
las asociaciones unidas al envejecimiento de las mujeres.
La vitalidad en la mujer comienza a descender a partir de los 30 años, mostrando un brusco punto de inflex ión al llegar a los 50 años,
en el momento de la menopausia, continuando posteriormente un suave descenso. En el hombre, por el contrario, la curva de
vitalidad desciende progresiva y continuamente desde los 30 años hasta el momento de su muerte. Ocurre as í que, siendo la
vitalidad de la mujer inicialmente superior a la del hombre, esta se invierte al llegar la menopausia.
Fuente : http: /www.iqb.es/menopausa/indice.htm
Simona de Beauvoir en su libro sobre vejez manifiesta la fuerte relación que
existe entre el estilo de vida de cada mujer (expectativas, valores,
autoestima) y la vivencia de eventos eminentemente femeninos (menarquía,
embarazo, menopausia). En este sentido se observa que las expectativas
respecto a los cambios físicos y de comportamiento que sufren las mujeres a
21
USSHER JANE. “La Psicología del cuerpo femenino”. Menopausia, el cambio: ¿Una cuestión de
semántica? Capitulo V. Temas para Debate. Montano Editores .pág.145
mediana edad, actúan favoreciendo o dificultando la aparición de síntomas
asociados a la menopausia.
Esto no quiere decir que algunas mujeres no
vivencien
de manera
conflictiva este evento, ya que la dolencia cuando aparece es real.
Se parte de la consideración de la menopausia como un fenómeno fisiológico
natural que toda mujer experimenta al finalizar su etapa de funcionalidad
ovárica. Sin embargo, no podemos desestimar la importancia del contexto
cultural y de la visión que sobre esta transición biológica tiene una
determinada sociedad.
La menopausia tiende a ser culpada de cualquier problema y de todos los
cambios (físicos y psicológicos) que tienen lugar durante las últimas etapas
de la vida de la mujer.
El hecho de que las mujeres culpen a la menopausia de sus problemas
físicos y psicológicos sugiere una actitud altamente negativa hacia esta fase
del ciclo vital. Esto no es de extrañarse, si consideramos el modo en que se
conceptualiza y se trata a las mujeres menopáusicas y al hecho de que las
actitudes frente al cuerpo y a la reproducción pueden influir en la experiencia
de malestares y síntomas negativos.
El climaterio es un proceso fisiológico que caracteriza la transición de la vida
reproductiva a la no reproductiva de la mujer.
Se ha dicho que a las mujeres en la edad de los treinta años, se les
considera “pre-menopausica”, en
sus cuarenta “menopausica” y en su
cincuenta “post-menopausica” (Levin y Doherty, 1952).
CLIMATERIO
Pre
menopausia
MENOPAUSIA
Post
menopausia
30
35
40 años
50
60
Este método de categorización se fomenta para que las mujeres mismas lo
utilicen; hasta tal punto que, en su estudio sobre la menopausia, Fiona
Goudie (1986) pudo informar sobre la siguiente declaración de una de sus
entrevistadas: “He estado sufriendo con esta menopausia durante veinte
años (desde los veinticinco) y con ello empezó mi depresión nerviosa”
(Goudie, 1986,83)
Frases similares de nuestras entrevistadas confirman este método de
categorización:
“Hace cinco años fíjense que yo no padecía de dolores de cabeza, ahora me
da más cólera, ese dolor en el pecho por ejemplo, bastante decaimiento
pienso que eso es parte o mi menopausia por todo esto que me da”.
“He sentido dolor de cabeza, dolor abdominal, mareo, falta de sueño
(insomnio aislado), me desespero. Me da muchos mareos, me gusta estar
sola, me deprimo bastante y lloro mucho. Hace 10 años atrás no era así”.
“En la noche paso con insomnio, caliente me siento el cuerpo con un
fogazo, antes no era así pero son cambios que he sentido a partir de que he
tenido irregularidades por mi menstruación por la menopausia”.
Cada mujer vive la menopausia de manera diferente. Algunas no tienen
molestias, pero otras sienten malestares emocionales y físicos. La
interpretación de por qué algunas mujeres se ven más afectadas en mayor
grado que otras difiere según la postura etiológica que se adopte.
Las mujeres cuenta n con una tupida red de información al que se acude en
todos hitos de la historia reproductiva de la mujer: menarquía, embarazo y
parto.
Lo contrario sucede en el período climatérico, donde disminuye la
fuente de información de la mujer. Se considera un tema solo de mujeres.
El que las mujeres carezcan de suficiente información para entender este
proceso fisiológico natural, limita las opciones que tienen a su alcance a la
hora de tomar decisiones sobre las estrategias a poner en práctica.
Amistades, compañeras de trabajo, hermanas, y madres son las fuentes de
información de las mujeres en estudio.
-Oí a la gente hablar que hay señoras que le entra por no bañarse, no hacen
nada y se acuestan a dormir todo el día.
-Mi abuela me decía que la mujer se tenía que cuidar ya que cuando le
venía la menopausia a la mujer le agarraba por ahí andar de loca como una
muchacha de 13 andar con uno y otro, y que otras se volvían locas.
-Tengo una amiga que me dice que cuanto esta la mujer en menopausia sale
embarazada y desean tener marido.
-Por la hemorragia que me dio, mis compañeras de trabajo me dijeron que
era la menopausia, el médico me lo confirmo me dijo usted tiene
menopausia.
-Mi hermana me dijo que a la mujer le da todo eso, por andar con uno y con
otro, locura, otras salen embarazadas, da muchas cosas, uno ha oído decir
nada más, pero a mi no me ha pasado, a mí me da temor porque va y me da
por andar con uno y otro, como voy hacer.
-Cuando venía a consulta y estaba en la sala de espera, las mujeres se
ponían a platicar sobre la menopausia, decían que es malo eso fue lo que
escuche.
-Yo escuche a mi mamá ella nos decía que a las mujeres nos daba
hemorragias, dolor de cabeza, mareos, decaimiento y se va a retirar poco a
poco pero a mi no me dio nada de eso.
Estas fuentes de información carecen de total veracidad y calidad en lo
que respecta a conocimientos sobre el período menopáusico, lo que refuerza
la mala información que se tiene sobre este período y los mitos existentes.
Determinar que trastornos están asociados con la menopausia por la baja de
estrógenos y cuáles son simplemente el resultado del envejecimiento natural
es una de las confusiones que expresan las mujeres.
-Me duelen los huesos, me da dolor de cabeza pero yo no me siento viejita
hasta ahora que tengo la menopausia me da todo eso.
-Me da sudadera, sordera, antes yo escuchaba bien.
-Creo que me afecta la circulación, me comienzo a inflamar yo no tenía
varices y ahora las tengo.
-Me siento desanimada, no me dan ganas de hacer nada, a veces me
desvelo no duermo, cuando estaba más joven no era así.
-Tengo azúcar y presión, úlcera en las piernas me imagino digo yo que de
eso me ha venido tantas cosas.
La menopausia es sólo una de las tantas transiciones que debe dar la mujer
la reproducción, pre y postparto, la menopausia misma son estados que
pueden ocasionar muchas dificultades por el desconocimiento o falta de
aprendizaje sobre ellas. Esto desencadena, entonces, ansiedad, temor,
soledad, depresión y más que todo desorientación.
Debemos
recordar
que
todas
estas
transiciones
son
conocidas
anticipadamente, por tanto se debe buscar la educación adecuada que
permita a las mujeres afrontarlas de la mejor manera posible. Cuando no se
tiene la información se rebota de un lado a otro, es caminar como que
fuéramos ciegas. Por tanto ,
son intervenciones terapéuticas y acciones
preventivas las que estamos en mora de emprender, sabemos que la falta de
preparación para los cambios predispone al estrés; una estrategia para
evitarlo tiene que ser aprender a vivir con las transiciones, porque el cambio
es consustancial a la vida humana.
Los malestares que expresaron sentir las mujeres son: sofocos y sudores
nocturnos, sequedad vaginal, palpitaciones, presión en el pecho, los latidos
del corazón, angustia, nerviosismo, depresión, cambio de humor e
impaciencia.
Las mujeres
manifiestan
sentirlos más cuando
están cansadas,
preocupadas o bien cuando hay algún conflicto en la familia.
Algunos de los cambios emocionales pueden coincidir con situaciones de la
vida diaria muchas mujeres se vuelven más sensibles y nerviosas. Y con
frecuencia, se ponen tristes o deprimidas. De acuerdo a Hunter et al. (1986),
la falta de líneas directrices en cuanto al status epidemiológico de los
trastornos menopáusicos resulta en inconsecuencias en la diagnosis
y
desacuerdos respecto a si estos o aquellos síntomas concretos son debido
a la menopausia o a factores sociales.
Los síntomas son generalmente tratados mediante la terapia de reemplazo
hormonal (TRH) basada en la premisa de que la menopausia es una
“enfermedad de deficiencia”. Es la ausencia de estrógeno lo que origina la
amplia gama de síntomas. Una vez que cesa la función de los ovarios, como
ocurre durante la menopausia, los niveles de estrógeno descienden
considerablemente. Sin embargo, no se trata de un declive repentino, ya
que los niveles de estrógeno comienzan a descender gradualmente a partir
de los 25 años de edad aproximadamente (Kitzinger. 1983)
No es casual que popularmente a la menopausia se le llame “vejez”, mito
que se viene transmitiendo de una generación a otra.
Otro de los mitos señalados, es que las mujeres han escuchado decir que a
la mujer le aumenta el deseo sexual, se vuelve loca y le da por andar con
uno hombre y otro.
Sin embargo, ellas dicen que por sus malestares también creen que la
menopausia disminuye el deseo sexual en las mujeres, contradictorio con el
mito arriba señalado.
hay
Se ha demostrado que aún con trastornos físicos
oportunidades para tener y gozar de la intimidad sexual, no existe
evidencia alguna de que los deseos y la actividad
sexual aumenten o
disminuya n en la mujer.
-Ahora la relación sexual me molesta, padezco de una resequedad
todo el tiempo, me molesta toco aquello (pene) y más me molesta tener
relación.
-No deseo tener sexo, me da repugnancia que se me acerque como
mujer es un compromiso con la pareja pero no es un deseo, además él me
fue infiel con una amiga de su trabajo y eso también lo resiente a uno.
- Cuando mi esposo estaba vivo no me gustaba que me tocara, me
daba cólera, me daba una cosa fea, no sé si era porque él fue
alcohólico.
- En mi vida sexual siento asco, me ofende todo. Para mí no es lo mismo
ya, no me gusta hacerlo, uno se aburre de eso, nosotros tenemos relaciones
cada 15 días a lo más, no me causa dolor pero no son placenteras, tengo
resequedad.
-Ahora no me gusta tener relaciones sexuales, como ya les dije padezco de
un dolor en el vientre, nosotros vivimos juntos pero como amigos. Él es bien
simple conmigo ya no es como antes, entonces yo voy a ser como él, a mí
me gustaría que fuese más cariñoso, él respeta mi decisión,
-No me dan ganas de tener relaciones sexuales el me tiene mucha paciencia
siempre he sido así nunca he sido calurosa en eso, parece que el no es muy
activo en eso, no tengo problemas con el por eso. No he tenido reclamos él
me conoce como soy.
Las mujeres carecen de cariño y afecto, esto no es relacionado por ellas
como parte de las relaciones sexuales que las mujeres deben de tener con
sus esposos, sino como un acompañamiento, y apoyo de parte del marido
hacia ellas no cayendo en lo sexual sino en lo afectivo.
No existen estudios detallados del comportamiento sexual de mujeres en su
período menopaúsico. Desde el punto de vista médico, la dispareunea o
sequedad vaginal, el coito doloroso y la pérdida de interés en el sexo se
atribuye a la falta de estrógenos. Sin embargo, habría que señalar que el
declive del interés sexual no siempre es un efecto de la menopausia,
consecuencia lógica de los cambios genitales antes mencionados, sino que
también puede estar asociado al estado de la salud y actividad de la mujer, a
factores relacionados con la pareja
y a valores y tradiciones culturales.
(Obermeyer Op cit:188; Hunter op.cit.:39).
En este aspecto señalan también las mujeres entrevistadas, que influyen
mucho las heridas emocionales que se tienen por las infidelidades,
alcoholismo,
maltrato y conflictos serios con el marido. Todas estas
situaciones van produciendo en la mujer que se sienta desmotivada.
A pesar de lo manifestado por las mujeres, todas están de acuerdo en que
una mujer en período menopaúsico tenga relaciones sexuales.
-Si creo que se deba tener sexo, las mujeres no estamos muertas, sin
embargo los problemas que uno tiene en la vida conyugal como el maltrato
influye en una buena relación.
-La mujer esta viva, tiene sentimientos y le da deseos sexual es normal que
tenga relaciones si tiene su marido.
-Es conveniente que la mujer tenga relaciones sexuales siempre y cuando se
vea el estado de la mujer si no tiene problemas y el médico diga que puede
hacerlo, yo siento que es normal tener relaciones.
Cuando la mujer llega a ese período de la vida
(menopáusico), es un
momento vital que obliga a mirarlo no sólo desde el punto de vista personal
(físico y psíquico) sino desde el proceso de la dinámica familiar y social, ya
que la mujer que se entrega a su familia se ve sola ante esa experiencia.
Algunas mujeres plantean:
-A mí nadie me brinda apoyo en mi familia, un día estaba cocinando y me
dieron de repente mareos tres veces seguidas les dije a todos y no me
dijeron esta bien, esta mal, entonces para que decirles.
-Uno en realidad no tiene apoyo en la familia en ese particular, yo carezco en
mi casa yo mejor platico con otras personas.
-Yo tengo una hija que es más atenta más amorosa que se preocupa, ella
me prepara mis remedios.
-A veces cuando recuerdo algo, me pongo sensible no lo abordo con nadie
para no causarles preocupaciones a mis hijas me queda callada mejor me lo
guardo para mí lo que siento
-Me sentía como rechazada, además deje de salir solo quería estar
encerrada en el cuarto sola, me dio mucha tristeza, ganas de llorar, me
sentía sola, pero todo eso no se lo dije a nadie, ni a mi esposo pues con él
casi no platicaba.
Estas expresiones de las mujeres reflejan un estado emocional de mucha
sensibilidad, producto no solo de sus cambios hormonales, sino también de
relaciones familiares poco afectivas; además de ser un indicador de la
impotencia para sí.
Cabe señalar, que la etapa de la adolescencia y los primeros años de
juventud de los hijos coincide con la etapa menopáusica de la mujer. A
veces la Relación madre- hijas/os durante este período se vuelve conflictiva
pues los hijos crecen y empiezan a tomar sus propias decisiones.
-Tengo conflictos con mi hija la cumiche, ella se fue de la casa con el novio y
volvió, gracias a Dios este año se bachillera, ella me saca en cara que solo
quiero a mi hija mayor la casada eso es mentira.
-Un problema con mi hija es para los permisos a fiesta si no le doy se dan
unos conflictos, discusiones viera usted.
-Cuando pase ese ciclo peleaba mucho con mis hijos me mantenía con
mucha cólera.
-Me resiento si alguien me hace un desprecio, de nada y nada estoy llorando,
me enojo muy seguido con mi hija porque me contesta mucho y mi hermano,
antes no era tan llorona.
-Entre mis hijos y yo no hay confianza ninguno de mis hijos la tiene un día les
dije que su madre es la única amiga, no me cuentan sus cosas..
Las familias que estas mujeres integran, pasan a ser familia extensa pues
aumenta con la llegada de nuevos miembros: yernos, nueras y nietos,
producto de la conformación de nuevas familias sin capacidad financiera para
establecer sus propios hogares. En este momento los hijos/as al asumir su
papel
de
esposos/as
necesidades básicas,
necesitan
trabajar
para
poder
satisfacer
las
por lo tanto las abuela (la mujer en menopausia),
dedica parte de su tiempo al apoyo y cuido de los nietos, se convierte en
verdadero recurso natural y económico para las nuevas familias.
Es necesario que la mujer negocie las funciones, defina clara y abiertamente
los límites tanto para sus hijos como para los nuevos miembros para así
disminuir las posibles fuentes de conflicto.
Las/os abuelas/os ofrecen a su nietos un amor incondicional, experiencia
que aumenta los conflictos pues intervenir en la forma de crianza y sobre
protegerlos, acarrea situaciones contradictorias, tal como lo expresaron las
entrevistadas.
-A veces discuto con mis hijas por los nietos, porque a mi no me gusta
que los regañen y a mi me duele eso, empieza la discutidera por eso
y el pleito.
-El mayor problema es cuando los nietos se pelean y mis hijas se
pelean por eso, o cuando castigan de mala manera a los nietos, no
me gusta.
-Un problema es que mi hijo varón toma licor y yo le digo que no tome.
En la familia es importante el
grado de respeto de cada uno de sus
miembros por los demás, la solidaridad y apoyo que se brindan en las
dificultades, o por el contrario los llamados estados “disfuncionales” obligan
a la familia a establecer nuevos replanteamientos ante las crisis que en
ocasiones generan un porcentaje alto de conflictos.
También existe un aumento de la carga fi nanciera; debe responderse por los
mayores y menores del grupo familiar e igualmente hay que acumular
recursos para sus propios gastos; paralelamente existen menos posibilidades
laborales y todos estos factores se juntan con el período menopáusico.
Al respecto las mujeres expresaron que el problema más sentido en sus
hogares es la situación económica que viven a diario, la falta de un empleo
permanente de los miembros de la familia, o bien un salario que les
permita cubrir los gastos del hogar algunas de las expresiones al respecto
fueron:
-Los problemas económicos en esta casa son los que más se sienten sí, por
ejemplo yo quisiera componerla pero de donde talvez eso me pone un poco
mal, por los estudios de ellas a mi no me ajusta el dinero porque tengo que
sacar para todos los gastos de la venta
-Los problemas que más predominan son los económicos, el trabaja antes
era un día otro no, gracias a Dios se ha ido normalizando un poco ha
trabajado diario, antes era “stanbay”
-Los problemas económicos son los que más afectan en el hogar, a veces a
mi hijo lo buscan para hacer unos días de trabajo y cuando le pagan el aparta
para darme a mí para los gastos de la casa.
-El problema que más predomina aquí en la casa es el económico, digo yo,
la falta de dinero allí comienzan los problemas en el hogar porque de eso
depende casi todo
Algunas mujeres laboran fuera del hogar;
otras desde su casa generan
ingresos, una vez terminada su jornada fuera del hogar siguen con el trabajo
doméstico de la casa y ella misma se exige ser una super mamá, y se las
arregla para ocuparse de todo y de todos. Existe un exceso de trabajo entre
estas mujeres ellas plantearon:
-Yo trabajo por necesidad, yo plancho, yo lavo ajeno porque necesito esos
reales y cuando llego a la casa tengo que hacer mis cosas.
-Yo trabajo de costurera por necesidad, pues no tengo quien me mantenga,
además cuido a mi nieto y me dan una ayuda.
-Yo vendo frijoles cocidos, tortillas, gas y de vez en cuando fritanga para
ayudarme al ajuste.
-Yo elaboro guantes, solo vivo pegada en la máquina de coser, pues quede
viuda y siempre me ha gustado salir adelante.
En cuanto a la recreación o uso del tiempo libre generalmente lo utilizan
para visitar su iglesia, o bien algún familiar pero esto es
- Antes yo salía era bien vaga, no permanecía en la casa me iba a las
vigilias, a todos lados a pasear, ahora como que me aburre andar en la calle
más que todo me dan deseos de estar acostada, estar platicando con él, con
los chavalos, no me dan deseos de salir ni a mis hermanos visito
A veces me dan ganas de salir y a veces no, pero no me dan ánimos como
antes.
Así como la recreación ha disminuido, las mujeres manifiestan su estado de
ánimo sin olvidar que el arreglo físico o personal no es con el mismo afán
con el que lo hacían en años atrás, no obstante, creen que una mujer en
esta etapa debe de arreglarse más, para tener una imagen agradable. Hay
una contradicción entre lo que piensan y lo que hacen.
2.1 Valoración de la calidad de atención
Las mujeres entrevistadas expresaron que para ellas es buena la atención
que brinda el Centro de Salud,
pero en las consultas generales,
pues
facilitan algunos medicamentos que el médico/a receta, así como exámenes
sin costo alguno.
-Valoro bien, gracias a Dios cuando he ido a pasar consulta a ginecología y
si es con mis chavalos en medicina general bien también.
-La valoro como bueno, pero los médicos dan solo la receta no me explican
pero es por tanto paciente que a uno lo atienden en carrera.
-La atención médica en el centro bien digo yo, porque las enfermeras me
han tratado bien donde veo que hay problemas es en la falta de médicos se
les recarga más a los pocos que hay y uno sale tarde ahora esta todo
revuelto.
-Valoro la atención bien, tranquilo todo siempre me han atendido amables y
los doctores me han atendido cuando voy, aunque no me dijeron allí que era
la menopausia pero estoy satisfecha atienden rápido en el centro, por eso la
valoro bien
-La atención en el Centro de Salud es buena, cuando he ido con mis hijos
para que me han atendido bien.
Las mujeres llegan a justificar las ineficiencias de los servicios de salud,
valoran el simple de hecho de ser atendidas, hacen su valoración positiva
pues no conciben esto como un derecho que tienen sino como una dádiva
estos resultados coinciden con otros estudios realizados tal como el estudio
sobre la “calidad de servicios de salud reproductiva con énfasis en zonas y
sectores desprotegidos” llevado a cabo por la Comisión interdisciplinaria de
estudios de género –UCA, en el año 1997.
Al interrogarles sobre la atención que reciben en el centro de salud para sus
trastornos relacionados a la menopausia,
la mayoría expresó no recibir
ningún tipo de orientación por parte del personal médico.
-Vine por los malestares que tengo, pero ningún médico ha tocado el tema
de la menopausia, no nadie me ha explicado.
-A mi no me han valorado en el Centro de Salud por Menopausia, me
atendieron bien me dieron pastillas para la artritis y asisto a consulta cada
mes. Las orientaciones que he recibo sobre esto ha sido en IXCHEN.
-La atención es buena, para las otras consultas, pero nada relacionado con la
menopausia, me han hablado del PAP pero de menopausia no.
-Hasta hoy los médicos han tratado la menopausia como algo normal,
deberían informarnos mejor, en mis consultas me valoran por mi presión y
diabetes.
Las mujeres indicaron que requerían mayor información sobre su salud y
como cuidarse oportunamente durante esta etapa. También hicieron énfasis
en la necesidad de buscar nuevas alternativas como grupos de mujeres que
estén pasando por lo mismo que ellas.
Nos encontramos pues, ante mujeres concientes de su salud que frecuentan
los servicios de salud, pero que tienen una información deficiente sobre la
menopausia y los riesgoS que encierra y las alternativas que existen.
CAPITULO 3: VISIÓN DE LAS FAMILIAS SOBRE LA MENOPAUSIA
El surgimiento de la familia que data de tiempos remotos, y que es la célula
básica de la sociedad, ha tenido dentro de sus aspectos fundamentales la
función reproductiva, por lo que la aparición de la menopausia produce
cambios en este sentido que de una forma u otra modifican su dinámica. Por
esa razón, como se señaló antes el interés de conocer la experiencia de los
familiares de las mujeres entrevistadas.
3.1 Visión de las Hijas
Todas las entrevistas se realizaron a hijas mujeres, ya que los hijos varones
no se encontraban en los hogares al momento de la visitas. Nuestras
entrevistadas oscilan entre las edades de 16 a 33 años. Al ser consultadas
éstas sobre la información que manejan acerca de la menopausia y de que
fuente la obtuvieron respondieron:
-Nunca, he escuchado hablar sobre la menopausia, mi mamá no me ha
hablado sobre eso, lo único que he oído decir que las mujeres se ponen mal
les duele la cabeza, algunas andan con uno y otro, mareos, asco. He oído
sobre esto de algunas tías nada más.
-La menopausia para mí es cuando las señoras están avanzadas de edad
que tienen problemas físicos, he escuchado comentar entre las personas
adultas eso.
-Yo solo cuando la mire a ella con hemorragia, solo sé que la menopausia es
cuando se le quita la regla, escuche de amigas pero nada más eso.
El poco conocimiento de esta etapa de la mujer en los miembros de cada
una de estas familias, es notorio, la falta de información permite que se
refuercen y predominen los mitos existentes sobre este tema y que la mujer
sea vista por sus hijas como mujeres enfermas, mujeres de edad.
Al solicitarles a nuestras entrevistadas que describieran a una mujer en
período de Menopausia, las informantes coincidieron en su mayoría
al
expresar:
-Una mujer en período de Menopausia, Mujer enferma, histérica.
-La menopausia para mí es vejez y enfermedad.
-Una mujer menopáusica tiene carácter fuerte, mal carácter diría, se alteran
una mujer arrecha que ya no le baja su regla.
Nuevamente se evidencia el mito entre las hijas de que menopausia es
sinónimo de vejez y enfermedad, pues una mujer de 50 años no es una
mujer vieja sino una mujer adulta.
A pesar de que tienen poco conocimiento sobre esta etapa, nuestras
entrevistadas dicen que pueden identificar si la mujer esta iniciando, viviendo
o pasando ese período por el cambio de actitudes que según ellas, las
mujeres vienen demostrando.
-Yo diría que mi mamá esta iniciando, porque siempre esta de mal carácter
hasta ahora es así, si se levantan tarde mis hermanas vieran, hasta se pone
roja de la cólera las regaña, les grita se altera mucho por eso, antes no era
así. Ella solo vive enferma con dolor de cabeza, el cuerpo, los pies tiene
artritis.
-Yo creo que la esta iniciando porque se pone muy enojona y ella no era así.
-Mi mamá ya pasó ese período digo yo, porque estuvo un tiempo que solo
se mantenía bien enojada ahora ya no, esta bien tranquila, ha mejorado
mucho ya no pasa brava todo el día .
-Para mí ya la paso porque ya no regla, la veo más tranquila sin mucha
enfermedad.
Las hijas no comprenden que estos cambios de actitud en la mujer no
obedecen al período menopáusico, si no más bien a la dinámica familiar que
se da cuando los hijos crecen y ellos toman sus propias decisiones, querer
llevar una vida independiente aún viviendo dentro del núcleo familiar y la
poca colaboración en las tareas domésticas, conlleva a enfrentamientos
entre madre e hijos
-Al mantenerse solo enojada mi mamá me vivía regañando por cosas que yo
creo que no valían la pena.
-Si ha cambiado mucho de carácter mi mamá, no le digo que se enoja con
rapidez mucho regaña ahora aunque tiene razón a veces porque se levantan
tarde y no le ayudan a preparar la comida y el fresco que se vende cuando
ella mira que es tarde se pone furiosa por eso.
Yo siento que no tuvo muchos cambios, solo llora y se pone triste.
Mi mamá esta más tranquila ahora sin tanta enfermedad, sin esos trastornos
que le daban.
La falta de una comunicación abierta entre hijos, madres y padres es una
característica en la mayoría de estos hogares. El tema de la menopausia
escasamente ha sido abordado por las hijas con sus madres o con otros
miembros de la familia.
-Yo a ella le decía que platicáramos cuando la miraba mal, pero no lo
hacíamos, ella nunca quiso.
-Yo casi no tengo plática con ella sobre eso, pero si me contó que fue al taller
con ustedes y me dijo que era mentira que a las mujeres les agarraba por
buscar hombres, le gusto asistir.
-No hablo de la menopausia con ella, ni con nadie lo he platicado.
-Si lo he platicado con ella nada más ya que mis hermanas ni mente le ponen
a eso, solo dicen que alegría que mi mamá ya no va a tener la regla.
Al presentar la mujer intolerancia a las acciones de sus hijos,
fluyen
sentimientos o reacciones negativas entre ambas partes.
-Al estarme regañando y regañando eso me ponía resentida con ella y nos
contradecíamos.
-No me da nada porque cuando la veo enojada mejor me meto a mi cuarto
siento temor porque se pone a discutir con mis hermanos y ellos a
contestarle mejor yo me quedo callada.
-A veces le contesto porque me regaña.
-No tengo sentimiento negativo alguno hacia mi mamá.
Al realizar la pregunta de que forma podrían ayudar a su mamá para superar
la etapa de la menopausia algunos sugirieron diferentes expresiones de
actuar y asumir responsabilidades para que la mujer se sienta mejor. No
obstante, en
el segundo capitulo las mujeres dicen no tener ayuda de
ninguno de los miembros de su familia.
-Yo si pudiera ayudarla lo haría, talvez aconsejando a mis hermanas y a mi
mamá para que no discutan tanto.
-Realmente yo no he tratado de ayudar a mi mamá con eso, más bien me
quedo callada.
-Yo trato de ayudar a mi mamá cuando la veo decaída, agarro la máquina de
coser me pongo a trabajar para que ella descanse.
-Cuando ella me dice que se siente mal yo voy a la farmacia y le compro el
medicamento de esa forma la ayudo.
La valoración de la relación existente entre madre-hija va en dependencia
del grado de afectividad con cada uno de los hijos, es decir existe en los
hogares un hijo/a que se identifica más con la madre y a quien ésta le cuenta
lo que siente.
-No es mala nuestra relación, a veces le cuento mis cosas, le sobo los
pies, es lo único porque yo siempre he sido penosa con ella, quien se
lleva bien con ella es mi hermana la soltera.
-Yo por lo menos me llevo bien con ella, creo que nuestra relación madre
e hija es normal con sus contradicciones como todo el mundo.
-La mejor relación que tiene mi mamá de todos sus hijos es conmigo, será
porque soy la mayor y he estado con ella en las buenas y las malas con
ella.
-Nuestra relación la valoro buena porque hay confianza y respeto entre
ambas, eso es importante entre madre e hija.
En nuestra cultura y presumiblemente en la mayoría de las otras, la
relación entre madre e hija es de central importancia en el desarrollo de la
identidad de la mujer (Eichenbaum y Orbach, 1983). La relación madre e
hija influye en la formación de la percepción que la muchacha
adolescente tiene de si misma y de su cuerpo. Esta relación es a menudo
ambivalente, porque la madre esta por lo general preparando a su hija
para ocupar una posición circunscrita en un mundo patriarcal similar al
suyo propia.22
La autoridad ejercida por la mamá en la familia, se concretiza en la toma
de decisiones y permisos, no así en el caso de una de las mujeres donde
la hija confirma que el papá es quien tiene la última palabra.
-Ella toma las decisiones en todo lo de la casa ya que mi papá se
murió hace años.
-Ella manda más que mi papá, en permisos para salir y en todo lo
de la casa.
-Ella decide en todo porque aunque aportemos los hijos en lo
económico siempre le pedimos autorización a ella para cualquier
cosa que se vaya hacer.
-La autoridad de ella se concretiza en todo ella manda en todo lo
de la casa.
22
USSHER JANE. “La psicología del cuerpo femenino”. Menopausia: Un tiempo de cambio.
Capitulo V. Temas para debate. Montano Editores. Pág. 55.
-Mi papá ejerce el mando en la casa es un ogro.
Nuestras entrevistadas manifestaron anteriormente que el problema más
sentido en la familia es el económico, producto de la falta de empleo en los
miembros de la familia. Un segundo problema, es el familiar que se da
por adicciones al alcohol y drogas creando un ambiente de temor, conflicto
entre los miembros de la familia
por la falta de apoyo
en las diversas
actividades del hogar.
-El problema que más afecta son los conflictos entre los hermanos o por la
frescura de otros.
-Los problemas económicos, los problemas de comunicación son los que
más se ven en esta casa.
-Tenemos un hermano con problemas mentales, antes mi mamá no lo dejaba
salir pero ahora con los años el tiene amigos y sale, mi mamá se pone
nerviosa porque ya le parece que la va a pasar algo a él ya que los amigos le
enseñaron a tomar licor.
-El problema en la casa no es tanto el económico, mi hermano se metió en
las drogas no se compone, les dijo a ellos que ya había dejado eso pero creo
que es mentira, eso me molesta porque nos afecta a todos.
-La situación económica, a veces mi mamá solo saca la venta de los frescos
y tiene que pensar en lo demás si no hay jabón, que no hay esto lo otro, ella
tiene que pensar en todo, con mi hermano varón no contamos porque ese
gana poco y no le ayuda a ella.
Podemos concluir que
las hijas de estas mujeres, no manejan una
información clara acerca de este período de la mujer lo que refuerza los
mitos existentes
ligados a la vejez. No existe una comunicación abierta
sobre este tema, ni acompañamiento, ni comprensión ante los trastornos que
vive la mujer. Hay un vacío en la relación entre madres e hijas.
3.2 Visión de los cónyuges
A través de las entrevistas realizadas logramos conocer desde los cónyuges,
los años de convivencia con su pareja. Estos oscilan entre 7,20, 25 años.
La toma de decisiones en cuanto permisos de los/as hijos/as, distribución del
dinero en el hogar es ejercida por el hombre, en uno de los casos se
manifestó ser compartida. Contradictorio con la percepción de las hijas que
en su mayoría identifican a la madre como la jefa que toma las decisiones en
el hogar.
En la relación de pareja, la confianza es un elemento fundamental durante
este periodo para la mujer. Ellas buscan en sus compañeros comprensión,
afectividad, participación en la labores domesticas y comunicación plena de
pareja.
Al ser interrogados los cónyuges sobre la importancia de estos
elementos sus respuestas fueron:
-Yo tengo el 100% de confianza hacia ella, si se desconfía no se puede vivir,
y decir la verdad, siempre hay afectividad, comprensión. Ella a veces se
enoja no le gusta que la abrace, que sea cariñoso con ella como que le
molesta eso.
-La confianza es algo básico entre los dos, para nada tenemos secretos uno
con otro los dos nos platicamos nuestras cosas .Yo ahorita que paso aquí en
la casa le ayudo a ella en los oficios además que ella ha estado muy enferma
y tengo que andar detrás de ella para que no haga fuerza ya que le hace
daño y me da miedo. Hay afectividad pues yo la abrazo, le sobo sus pies
porque soy sobador también, la acompaño y bueno para mí eso es
afectividad.
-Ella es atenta conmigo, antes yo fumaba y tomaba pero he cambiado eso,
ahora de mi trabajo a mi casa. A veces trabajo en la casa poniendo un clavo,
etc. pero de cocinar que va, nada. A nosotros se nos aconseja que la
ayudemos pero ella a veces se pone en un plan negativo.
En estas frases encontramos que en uno de los casos existe un división
sexual del trabajo asignando a la mujer las labores del hogar, mientras en
otro caso las actividades domesticas son compartidas, como una expresión
de compresión, lo que hace que la mujer se sienta apoyada por su pareja.
Los cónyuges manifestaron que los problemas económicos, celos entre hijos
y desconfianza de la pareja son los que más afectan a su familia.
-Dios nos bendice y no abandona pero considero que el mayor problema es
el económico
-En la familia, el único conflicto que hay es entre dos hermanos por celos que
dicen que su mamá quiere a uno más que al otro, pero nada serio.
-Creo que el problema que más se da es el económico se busca un
equilibrio con lo que se gana pero a veces no se puede
Los compañeros o esposos de las mujeres también
muestran
poco
conocimiento sobre el tema de menopausia.
-Si he platicado con ella sobre la menopausia, que esta viene siendo el final
de la menstruación, que se ponen en un estado depresivo, que se enojan, yo
tengo entendido que ella tiene problemas hormonales, ella tiene que tomar
pastillas para que le baje su regla.
-Yo he tenido conocimiento sobre la menopausia platicando con señoras
mayores me he dado cuenta. Ella a veces se enoja no le gusta que la abrace,
que sea cariñoso con ella como que le molesta eso. Para mi la menopausia
es cuando se le retira la menstruación y hay sangrado fétido. Creo que mi
esposa va pasando el período por todo lo que ha venido pasando, aunque
todavía tiene problemas de su vejiga que se le sale.
-Para mí la mujer cuando pasa por ese período se enoja mucho, se van en
hemorragia, sangran mucho, pero en sí una mujer menopáusica es cuando
se le va la regla.
Solamente un cónyuge manifestó acompañar a su esposa cuando va a
consulta médica, al igual que esta lo acompaña a él cuando tiene consulta.
Los demás justificaron que por el trabajo para no pueden acompañar a sus
esposas a las consultas medicas.
Al describir a una mujer en período de menopausia, manifestaron que su
fuente de información acerca del tema habían sido los compañeros de
trabajo.
-Si yo te definiría una mujer menopáusica como una mujer “ azucarada”, los
síntomas se parecen a una mujer diabética de todo se irrita, son mujeres
difíciles cuando una mujer esta así es difícil hablar con ella, es difícil platicar
con ella, se ponen en un estado depresivo, que se enojan
-Ella no ha tenido muchos cambios siempre ha sido de carácter fuerte, toda
su vida ha sido así, pienso que la mujer se vuelve inquieta, sofocada,
colerienta, se le retrasa su regla y cuando le viene su menstruación viene el
sangrado.
-Mujeres que viven a la defensiva, y que se les quita el deseo de tener sexo.
No debemos olvidar que la sexualidad, que es una amplia dimensión de la
personalidad, va mucho más allá de las relaciones sexuales de la pareja y
matiza los intercambios entre las personas de ambos sexos en su vida
familiar, laboral y social.
-Afecta este período las relaciones sexuales porque uno quiere y ella no
quiere cuando yo no quiero ella esta de necia que quiere, a veces dice que le
duela que tiene como unos granitos que es por eso. Las relaciones sexuales
las tenemos cada fin de semana.
-Desde que nació mi hija, imagínese hace 24 años cambio la frecuencia de
las relaciones sexuales, ahora son esporádicas talvez cada 2 meses o 4.
-A veces ella no quiere tener sexo y me rechaza, es brava no quiere nada
conmigo no me trata con cariño ni nada, más bien cuando le digo que
hagamos el amor ella me cobra, pero yo no me enojo.
Tanto el hombre como la mujer cuando llegan a esta etapa disponen de un
mayor tiempo libre por no contar con un empleo o bien por incapacidad
laboral. Es necesario utilizar en forma adecuada y creativa este espacio
libre, para que redunde en una mayor satisfacción y pueda ser utilizado
individualmente o en pareja, lo que permite autonomía y libertad u optar por
una compañía gratificante.
Las mujeres deben sentirse comprendidas, tratadas con afecto, sin desprecio
ni irrespeto, ya que la menopausia NO es una enfermedad, es un período
natural del ciclo de la vida femenina, no es una enfermedad nerviosa, debe
reconocerse y vivir esta etapa plenamente, disfrutar de ella.
Para ello, las mujeres deben tener apoyo de los suyos, para lograrlo, toda la
familia debe conocer estos cambios y saber "leer las señales" y tratarlas con
amor y comprensión.
CAPITULO 4: ABORDAJE INSTITUCIONAL DE LA MENOPAUSIA
Una mujer concurre a la consulta de un ginecólogo. Lleva consigo un
problema médico más o menos concreto y busca la correspondiente ayuda.
El profesional puede limitarse a la tarea mecánica de diagnosticar el
trastorno, solicitar los exámenes auxiliares y prescribir la medicina
correspondiente. ¿Ha cumplido así su función el médico o médica?
Por lo tanto, es importante que tome conciencia de ello, que se plantee los
problemas habituales que enfrentan las mujeres y que asuma con mayor
responsabilidad las orientaciones que le brindará a su paciente.
Siendo los profesionales de la salud (médicos y enfermeras) los que prestan
cuidado al ser humano debe tener dentro de su concepción filosófica una
idea clara de lo que es la mujer y el hombre como individuo receptor de sus
servicios y cuál es el papel que como profesión desempeña ante las
personas y ante la sociedad.
El brindar una atención adecuada incluye el reconocimiento a la dignidad y
la autonomía de los individuos, al igual que el derecho de cada uno de ellos y
la responsabilidad por su propia vida, reto que involucra a las enfermeras
y médicos/as de hoy en día.
En el rápido mundo actual, las enfermeras no pueden estar ajenas a estos
cambios. Su compromiso social para cuidar a la persona, a la familia o a los
grupos requiere que, además del conocimiento de la técnica, de los aspectos
instrumentales del cuidado y del conocimiento intelectual, exista la
comprensión hacia los otros. Toda la dinámica social actual contribuye para
que las personas, más que en épocas anteriores, contengan una mezcla de
tradiciones, valores y sentimientos que, fundidos y cambiantes en el
cotidiano, hacen que el cuidado de la enfermera se convierta en un desafío
permanente, pues debe considerar los valores, creencias y prácticas de los
sujetos de cuidado y al mismo tiempo debe manifestar el respeto por la
diferencia cuando ofrece dicho cuidado. En esto consiste el reto actual.
Cuando el papel de la enfermera se define claramente, la práctica, la
educación y la investigación adquieren unas bases teóricas firmes, cualquier
concepto relativo al ser humano y su salud se hace ahora útil para la
enfermera por que tiene un marco conceptual preciso en el que fijarse.
Eficiencia, equidad, calidad y orientación al paciente deben de ser las
palabras claves de las formas de atención en los Centros de Salud. Estas
mismas claves enmarcan el desarrollo de los instrumentos de gestión
destinados a facilitar la producción de servicios sanitarios adecuados a la
demanda social, coherentes con el nivel de desarrollo.
4.1 Conceptos, Visión y formas de tratamiento del personal de salud
a) Enfermeras
El personal de enfermería entrevistado se ubicó en las diferentes unidades:
Ginecología, Medicina General y docencia. Éstas se mostraron anuentes a
brindar la información.
Nuestras entrevistadas cuentan con 4 y hasta 14 años de servicio en el
centro, su experiencia laboral es amplia de 10 hasta los 30 años.
Existe claridad por parte de este personal, al definir menopausia como el
cese definitivo de la menstruación acompañada de varios síntomas. Estas la
clasifican como un período que se da en tres etapas.
-Menopausia, es el proceso que se da, es el cese del período de la
menstruación.
-Es el cese, la suspensión del ciclo menstrual de la mujer donde su cuerpo
comienza a mostrar transformaciones y al mismo tiempo reacciones y puede
ser síndrome depresivo, baja de libido puede tener la paciente calor.
-Es el cese de producción de hormonas y estrógenos, la mujer deja de
producirlas y se da en tres etapas: premenopausia, menopausia y
postmenopausia.
Alrededor de los síntomas,
mencionan que hay un sin número de estos
que le dan a la mujer entre ellos
la cefalea, presión alta, sofocación,
depresión y trastornos en el cuerpo de la mujer.
Las enfermeras mencionan que no tienen un control sobre el número de
mujeres que atienden en cada una de las áreas del Centro de Salud.
Tampoco tienen un estimado de mujeres que asisten
atención por
a las unidades de
trastornos propios de la menopausia, sin embargo logran
identificar un mayor número de mujeres en la sala de ginecología,
porque
se escuchan comentarios, experiencias y vivencias de las propias mujeres
en las salas de espera sobre este tema.
Hay coordinaciones entre algunas áreas para el programa de mujeres
embarazadas, pero no por mujeres menopáusicas, no hay un seguimiento,
el médico solo les receta hormonas y la paciente se va no regresa para una
nueva valoración.
Todas las enfermeras entrevistadas, dijeron no conocer si el Ministerio de
Salud tiene algún programa orientado a la mujer en
este período, que
debería de existir un área de consejería especializada, pues este es un
proceso biológico- natural de la mujer importante igual que cuando la mujer
esta en su etapa fértil, el hecho de no seguir menstruando no significa dejar
de ser mujer.
Las enfermeras entrevistadas, indicaron que entre los mitos que le escuchan
mencionar a a
l s usuarias están: “Ya estoy desgastada, ya no sirvo para
nada”, “las mujeres en menopausia sueltan la perra”, “algunas mujeres se
les quita el deseo sexual”.
Señalan que muchas mujeres atendidas son
analfabetas y que en ellas predomina la desinformación.
Según la Sub-directora docente Ninoska Cruz, las mujeres que han asistido a
las charlas que imparten sobre menopausia en las casas base (unidad de
referencia del Centro de salud para llevar a cabo actividades y programas),
sienten que ya no sirven, piensan que en esa etapa la mujer no le es útil al
marido por las relaciones sexuales dolorosas, manifiestan que su aparato
reproductor deja de funcionar y que el marido siempre es medio exigente.
A las mujeres les recomiendan que visiten periódicamente a su ginecólogo
que no pierdan sus citas,
La enfermera del área de docencia, expresa que ella trabaja en
capacitaciones con las casas base, Red comunitaria y parteras cada mes
imparten charlas sobre el tema de la menopausia, métodos anticonceptivos,
ETS y VIH.
Entre las sugerencias y propuestas que las enfermeras expresan sobre la
forma de tratamiento y abordaje a las mujeres mencionan:
Que se les brinde mayor tiempo en las consultas a las mujeres, que se les
preste mayor atención a las mujeres que presentan síntomas sicosomáticos
para una mejor valoración.
Proponen que se organice un club de atención integral a la mujer, así como
existe para las mujeres embarazadas.
Promover capacitaciones para las enfermeras, sobre este período de la
mujer para mejorar la atención con mayor eficiencia.
Involucrar a las Trabajadoras Sociales del Centro de Salud, en la consejería,
y visitas familiares de estas mujeres, pues este Departamento solo funciona
para exoneración de exámenes cuando su función debería ser esta.
b) Médicas/os
El personal médico que nos brindó las entrevistas oscila entre las edades de
27 a 39 años de edad, la experiencia profesional va de 01 a 15 años y llevan
laborando en el centro de Salud entre 01 a 15 años.
Los entrevistados
realizaron sus estudios en la UNAN.
Los médicos/as entrevistados/as coinciden en definir la menopausia como el
cese de los ciclos menstruales de la mujer, el cual tiene diferentes etapas
de transición llamada también climaterio: etapa de premenopausia,
menopausia y postmenopausia.
Según los/as médicos/as, la edad de las mujeres en que se presenta esta
etapa varía puede ser de los 40 hasta los 55 años. Después de tres años
que a la mujer se le suspende su período se puede decir que es la
menopausia.
Ninguno de los médicos manifestó que la menopausia sea una enfermedad,
sino un proceso natural de la mujer, así como viene el ciclo menstrual por
primera vez, un parto o un aborto, es algo normal.
Como síntomas o trastornos de este período los médicos/as expresaron que
se presentan: Bochornos, calambres musculares, cefaleas, cansancio,
incontinencia urinaria, sudoraciones nocturnas, depresión, ansiedad y
nerviosismos, pérdida del deseo sexual, insomnio, taquicardia, piel atrófica y
hemorragia. Como causa de estos trastornos mencionan que se dan porque
el cuerpo de la mujer ya no produce los estrógenos.
Describen a una mujer menopáusica a partir de lo que ellos han escuchado
cuando las mujeres pasan consulta, dicen que la mujer se siente
desintegrada al medio, inquieta, irritable, deprimida, gruñona
y con
problemas familiares.
Mencionan, que por la cantidad de pacientes que deben de atender en un
tiempo determinado y por las políticas administrativas,
tratan de orientar en
la medida de lo posible a la paciente sobre este proceso y remitirla a
ginecología. Las formas de abordaje a la mujer menopáusica, es escucharla
en la consulta médica, orientarla a que se realice exámenes y si lo amerita
transferirla al área de psicología.
Las formas de tratamiento que prescriben para contrarrestar los síntomas
de la menopausia, esta en dependencia del resultado de cada uno de los
exámenes de laboratorio de rutina, entre ellos están biometría, PAP,
mamografía, glicemia, ultrasonidos pélvicos, osteosporosis, presión arterial y
peso. En base a esto, el médico /a recomienda la terapia de sustitución
hormonal acompañada con calcio, ejercicios, dieta balanceada ricos en
estrógenos por vía natural.
El número de mujeres atendidas a diario que presentan los síntomas de la
menopausia, varía de una a seis mujeres por día. No hay un seguimiento
para estas mujeres pues la mayoría de ellas no regresa a consulta, porque
no se realizan los exámenes debido a
la situación económica
porque no pueden comprar del tratamiento que se les receta.
o bien
Uno de los
médicos entrevistados manifestó que a las pacientes se les cita
mensualmente.
De todo el personal médico entrevistado ninguno de ellos dijo conocer de
algún programa, ni política de salud orientado a mujeres que atraviesan el
período de la menopausia.
Algunos de los mitos que los médicos han logrado identificar en las mujeres
que asisten a consulta son: “Ya no le sirvo a mi marido”, “Ya estamos viejas,
no debemos tener relaciones sexuales”, “Si ya estoy vieja para que voy a
salir”, “Ya estoy fea, vieja mi marido no me quiere” “Todo el mundo nos ve
vieja en la familia”
Las recomendaciones que les brindan los médicos a las pacientes
es
realizarse chequeos constantes como el PAP, el cumplimiento de su
tratamiento y exámenes,
buscar consejería y apoyo de sus familiares.
También les hablan de que la menopausia es una etapa linda de madurez y
se tiene que vivir con alegría y naturalidad.
Otra de las recomendaciones es que utilicen la medicina natural como
alternativa y la práctica del ejercicio físico.
No existe una planificación en el centro para charlas a mujeres que viven
esta etapa, incluso existen murales informativos pero están dirigidos a
lactancia materna, planificación familiar o bien a enfermedades como la
rubéola y el sarampión, pero nada con respecto al tema de menopausia.
Como sugerencias sobre la forma de abordaje a las mujeres en el periodo
de la menopausia mencionan que se elabore un esquema de atención a la
mujer que incluya diagnóstico, abordaje, tratamiento y seguimiento.
Ver
desde el diagnóstico si la mujer puede ser remitida a psicología.
Una de las médicas propone que la atención puede ser en grupo, crear un
club de mujeres menopaúsicas donde ellas puedan compartir su experiencia,
hablar y conocer sobre este tema.
Así como existe en el Centro de salud, la capacitación para diabéticos,
padres de familia (escuela para padres), de igual forma debería de existir
para las mujeres menopáusicas para que ellas conozcan como tratar esa
etapa.
Una de las sugerencias es recomendar el tratamiento
de reemplazo
hormonal a la paciente el cual esta en dependencia de la valoración que se
le haga, bien puede ser que el uso de éste se prescriba por períodos cortos y
a dosis baja o bien por períodos de largo plazo.
Por último, expresan que se deben de tomar en cuenta las alteraciones
conductuales que expresa la mujer y su edad, pues a veces se buscan
patologías crónicas y quizás talvez es un climaterio que esta iniciando la
mujer.
4.2 Contenidos y vacíos en políticas y programas de salud
En Nicaragua, el Ministerio de Salud es la institución rectora del sector
salud. En su Política Nacional de Salud 2004-2015, tiene como visión
garantizar el acceso a un conjunto de servicios básicos de salud,
especialmente a los grupos vulnerables.
Su misión
es desarrollar y garantizar acciones y servicios de promoción,
prevención, recuperación y rehabilitación de la salud de acuerdo a su
realidad y necesidad.
Dentro de los principios que guían las acciones expresadas en el plan
nacional de salud, están: Universalidad, equidad, integralidad, continuidad,
calidad, complementariedad, solidaridad, interculturalidad y participación
social. Como ejes transversales el Ministerio de Salud menciona la equidad,
la interculturalidad y la participación social.
23
23
Política Nacional de Salud 2004-2015. Resumen del Análisis de situación del sector salud. Capitulo
II. Pág. 15. Managua mayo 2004.
Entre sus prioridades destaca la atención a las mujeres en edad fértil, es
decir la mortalidad materna y embarazo en adolescentes, otra prioridad es la
atención a las mujeres que padecen de cáncer de mamas,
cáncer cérvico
uterino y aquellas mujeres que sufren violencia en general y especial la
intrafamiliar.
La menopausia es un tema pendiente en la atención a la salud de la mujer.
"Urge una política de salud que aborde la etapa climatérica en su conjunto"24
Se le trata como algo invisible "aunque nos ocurre a todas, sin importar la
nacionalidad, posición social, educación, si hemos o no procreado". Toda
niña que llega a los 50 años enfrentará la menopausia.
La menopausia podría ser objeto de una liberación social y sexual de la
mujer, pero no se atiende: "hace falta una mujer que tome nuestra causa;
Madonna podría ser quien enarbole la menopausia para darle visibilidad en el
mundo y podamos obtener tratos apropiados y terapias seguras para las
mujeres de hoy y del futuro", propuso Carolina, periodista en la cincuentena.
Un liderazgo similar al de Elizabeth Taylor en la lucha contra el sida/VIH y de
Angelina Joli en la defensa de los refugiados25.
Es de esperarse que al dejar de ser un tema tabú la menopausia; habrá más
interés de las autoridades de salud y la sociedad.
24
Núñez Kyra, Falta en el mundo política de salud para atender la menopausia. La Jornada. Suiza 7 de
marzo, 2006
25
Núñez Kyra. Falta en el mundo política de salud para atender la menopausia. La Jornada. Suiza 7
de marzo, 2006.
No existe una política de salud que beneficie a la mujer en esta fase de la
vida femenina, en su conjunto. No hay país ni organización internacional que
considere la menopausia como prioridad en política de salud pública.
Irónicamente, no lo es "porque no se da en epidemia, no hay muertas ni
provoca incapacidad física", afirmó el doctor Paul van Look, director del
departamento de salud e investigación reproductiva de la Organización
Mundial de la Salud (OMS), pero, del lado de las estadísticas, no existe en la
hora actual estudio alguno que haga la relación amplia de esta fase
femenina; de hacerse, habría innumerables sorpresas.
No hay acción porque "falta interés de gobiernos o de grupos", la postura de
instituciones como la
Organización
Mundial de la
Salud y centros de
investigación, podrían ser cla ves para atender la fase menopáusica de la
salud sexual femenina.
El mejoramiento de las condiciones de salud de la población trae consigo un
aumento en la expectativa de vida con la consecuente transición
epidemiológica que se traduce en un aumento de la franja poblacional de
mujeres menopáusicas.
La demanda de los servicios de salud varía de acuerdo al género y a los
ingresos. Las mujeres usan más que los hombres, los servicios de salud, y
a medida que el ingreso aumenta, los hombres y las mujeres reciben más
atención médica y a medida que el ingreso disminuye, las personas asisten a
los Centros de salud.26
Desde el punto de vista de género, en la mujer operan criterios de tipo
sociocultural; desde el punto de vista biológico operan las etapas de
transición, como la época de la menopausia, desde el momento en que la
menstruación se presenta de manera irregular, hasta su total desaparición.
26
Gutiérrez Martha Olivia. Políticas Sociales: Algunos desafíos para las Ciencias Sociales en
Nicaragua. Análisis crítico de la política social de salud en Nicaragua. León. Junio 2002
CONCLUSIONES
Para concluir, se aprecia cómo la menopausia sorprende a la mujer en plena
capacidad física y mental, con un cúmulo de experiencia y conocimientos
adquiridos a lo largo de su vida y por lo tanto con un potencial invaluable
para la sociedad. Es por ello que se debe mirar a la mujer en menopausia no
sólo desde el punto de vista biológico exclusivamente, sino en una forma
integral que permita conocer todas las situaciones de cambio y crisis y así
poder darles un manejo adecuado que redunde en una actitud positiva hace
la vida y una mayor proyección familiar y social.
El nivel de formación de las mujeres entrevistadas ha influido de forma
negativa en la vivencia de la menopausia, puesto que se relaciona con una
desinformación de esta etapa de la vida de la mujer.
La mayoría de las mujeres presentan manifestaciones psicológicas
(ansiedad, depresión) por problemas familiares, económicos y conyugales.
En este sentido resulta importante considerar y tener presente el concepto de
salud de la Organización Mundial de la Salud (OMS) como el “estado de
completo bienestar físico, mental y social y no meramente la ausencia de
enfermedad” para comprender la importancia que tiene atenderlas con una
visión holística en relación con todos los problemas que puedan presentar,
como ha sido señalado. 27
Nuestras informantes hacen referencia a un sentimiento de vejez ante la
aparición de la menopausia, los cual nos hace pensar que la regla es un
elemento decisivo del significado de ser mujer. Cuando desaparece la regla
las mujeres sienten que están entrando a su vejez, lo que influye en su
autoestima y relación de pareja este mismo mito a su vez es reforzado por
los miembros de la familia, a pesar de que una mujer entre los 45 y 55 años
no es una mujer vieja sino una mujer que vive la etapa de la adultez madura.
27
Palacios S. Asistencia a la mujer climatérica. Semergen 2000; 26:126-7
Los mitos que más predominan en las mujeres estudiadas fueron
menopausia es vejez, menopausia es enfermedad, la menopausia alborota
sexualmente a las mujeres, mitos que se siguen reforzando de generación en
generación dos por las fuentes de información de estas mujeres (hermanas,
abuelas, madres y amigas).
En cuanto al tipo de relaciones que mantienen con sus hijos, las mujeres en
esta etapa coinciden con los cambios de la adolescencia de sus hijos, los
cual conlleva a confrontaciones entre madre e hijos. De igual forma la
ampliación de la estructura familiar con el ingreso de nueras, yernos, nietos y
el desplazamiento de la madre por los esposos/as de sus hijos. El nuevo rol
de madre que las mujeres quieren ejercen con los nietos también dificulta las
relaciones familiares.
El rol de género también es un aspecto substancial a considerar en la salud
integral en esta etapa, ya que según vimos muchas tienen problemas
familiares por el rol que se les quiere asignar de “abuelas que deben
ocuparse de los problemas de la casa”. Aquí creemos muy oportuno destacar
algo que señala Anderson: “el rol de género es un gran impedimento para la
salud de la mujer” y que siempre hay que tener presente.28
Las responsabilidades familiares y laborales, asumidas por la mujer como
metas significativas para ella, constituyen una sobrecarga considerable
cuando son sumadas. El rol tradicional, culturalmente condicionado, de la
mujer como cuidadora de la prole, del esposo y en algunos casos de los
padres ancianos contribuye en la esfera familiar a esa sobrecarga
A pesar que la menopausia es un proceso biológico, gran parte de las
reacciones de las mujeres están vinculadas a las condiciones familiares y
socioeconómicas, pues depende mucho de las condiciones que tiene cada
mujer, a mejor condiciones menores trastornos.
28
Anderson Hilary: Organización Panamericana de la Salud. Información de Prensa. Programa
especial Mujer, Salud y desarrollo atiende necesidades especiales. Washington, 7 de marzo de 2002.
La menopausia es una experiencia femenina, una fase concreta de la vida,
un rito de paso tan importante como la menarquía y es necesario distinguirlo
claramente del climaterio. Las mismas mujeres se refieren a toda esta fase
de la vida como la “menopausia” cambiar la terminología bajo el pretexto de
hacerla más específica y precisa solo sirve para aislar a las mujeres de sus
experiencias, convenciéndolas de que “el doctor es el que sabe” y reforzando
la influencia de la retórica científica que perpetúa la mitología del experto.
En Nicaragua no existe una política de salud que beneficie a la mujer en el
periodo de menopausia, la Política Nacional de Salud 2004 – 2015 asume
como prioridad en el corto y mediano plazo a algunos grupos de madres y de
niñez, lo que justifica que el abordaje de las mujeres menopáusica en los
centro públicos carezcan de una atención integral.
Finalmente concluimos como lo plantea Elena Arnedo en su reciente libro
sobre el tema: "La menopausia no es una enfermedad, es una etapa de la
vida de la mujer, que merece vivirse". Se puede observar que las causas del
bienestar en esta etapa de transición de la vida de la mujer están dadas por
una compleja interacción entre factores objetivos y subjetivos. Los primeros
constituyen las condiciones externas: económicas, sociopolíticas, culturales,
ambientales, que facilitan o entorpecen su pleno desarrollo. Los factores
subjetivos están determinados en última instancia por la valoración que la
mujer hace de su propia vida y de esta etapa en particular.
PROPUESTA PARA LA ATENCION INTEGRAL DE LA MUJER EN EL
PERIODO DE LA MENOPAUSIA DESDE EL TRABAJO SOCIAL
Los problemas de salud no son meramente biológicos o psicológicos puro,
como ya hemos señalado,
sino que hay una mezcla de componentes
psíquicos, biológicos y sociales en esta etapa.
A nivel macro
Creemos conveniente que el Ministerio de Salud establezca políticas y
programas preventivos con énfasis en el autocuidado y promoción de estilos
de vida saludables, para desarrollarlos a largo plazo.
Estas políticas y programas deben ser amplios, permanentes, sistemáticos y
con enfoque interdisciplinario, utilizando diversos medios y estrategias tales
como el sistema educativo, los medios masivos de comunicación, las
usuarias de los programas de salud reproductiva, planificación familiar y
control prenatal, de crecimiento y desarrollo y de control de cáncer de cuello
uterino, entre otros.
También
se debe elaborar un código de conducta para el cuerpo
ginecobstétrico, con recomendaciones pertinentes para esta fase en la vida
de las mujeres pues, aunque no es una enfermedad en el sentido estricto del
término, no obsta para que sean tratadas como pacientes. Y también se
requiere el cambio de mentalidades.
En los programas curriculares de educación superior, formadores del recurso
humano, se deben revisar y actualiza r la conceptualización, contenidos y
enfoques del proceso vital humano para que asuman la menopausia como un
hecho fisiológico que por sus características requieren intervención integral e
interdisciplinario.
Las Instituciones formadoras del recurso humano tales como: Ministerio de
Salud, Educación y del área social deben incluir en sus currículos la
formación de personal preparado para la atención integral de la mujer en este
período.
La prevención y la promoción de la salud, son aspectos medulares de la
atención primaria y encuentran en esta etapa uno de los campos más
fecundos para ejercerla. El cuidado integral a la salud de estas mujeres no
debe limitarse a tratarlas como portadoras de determinadas enfermedades
o trastornos o aliviar transitoriamente algunos
de éstos, sino prevenir,
detectar y controlar los factores de riesgo.
Las
transformaciones
de
las
representaciones
sociales
no
son
responsabilidad única del sector salud, pero como autoridad legitimada su
acción puede jugar un papel muy importante en la desmitificación de ideas y
en la conformación de otras que no subordinen la identidad femenina.
A nivel intermedio
Desde su origen Trabajo Social, siempre ha estado relacionado e implicado
en el campo de la atención a la salud. Su interés, en conocer mejor la
situación de las personas a las que la medicina atiende, facilita a los
profesionales de la salud realizar un diagnóstico y tratamiento más acorde
con la realidad social de los pacientes. Es esta realidad, tanto a nivel micro
como macro social la que acompañará siempre a la buena y/o mala salud de
la población, siendo por tanto,
la base angular sobre la que descansa
fundamentalmente el quehacer profesional de
sociales.
los y las trabajadoras
Trabajo Social, es la profesión que atiende el malestar psicosocial, con un fin
terapéutico de ayuda y aprendizaje. Quedando reflejado de esta manera su
papel en la definición de la integridad de la atención, al realizar y aportar el
diagnóstico social al diagnóstico clínico, compartiendo el objetivo de
tratamiento por todos los miembros del equipo de salud.
Este tratamiento integral y global, implica que se deban realizar actividades
asistenciales, educativas, promocionales y de reinserción social, en
diferentes ámbitos de intervención: individual, familiar y de grupo, siendo
además una intervención participativa al contar con la propia paciente tanto
en el proceso de diagnóstico y tratamiento, como en la utilización de los
recursos
con lo que se cuenta. Se deben
centrar los servicios en las
usuarias, en sus características y necesidades,
lo cual ayuda a lograr
articulación entre eficiencia y eficacia.
A nivel micro
El conocimiento, aceptación y manejo sobre el tema de menopausia, así
como el trabajo interdisciplinario por parte de los profesionales de la salud
que laboran en los Centros de Salud y Hospitales (médicos, enfermeras,
Trabajadoras/es Sociales, Psicólogo/as) permitirá brindarle a la mujer una
asesoría y apoyo emocional
acerca de este periodo, así como animarla a
establecer un diálogo abierto sobre la sexualidad con su pareja.
En las consultas, el personal médico deberá de valorar y transferir a las
usuarias al Departamento de Trabajo Social, por si éstas requieren de
atención especial. El papel de las Trabajadoras Sociales en la Atención
integral a la mujer deberá de estar orientado a identificar y acompañar los
casos más relevantes
de aquellas mujeres que presenten problemáticas
tanto personal y familiar, para integrar a éstas y su familia a grupos de
trabajo terapéuticos o bien de consejería .
situaciones específicas
Posteriormente,
al Departamento de Psicología
si
derivar
los casos lo
ameritan.
Pues la mujer no solo deber ser atendida desde un enfoque
biomédico sino también desde el punto de vista psicosocial.
Las Trabajadoras Sociales, deben de involucrarse y participar
búsqueda de recursos y alternativas para llevar a cabo
en la
actividades
educativas en conjunto con las diferentes áreas del Centro de Salud .
Resulta insoslayable preservar el nivel de vida y por ende de salud de la
mujer, por lo que la detección de estos trastornos en las mujeres es una
tarea a llevar adelante, en cuanto a materia de prevención y promoción de
salud se refiere, con el propósito de contribuir a transformar la historia de la
mujer pero sin violentarla.
Cada etapa de la vida posee características diferentes y es durante la
menopausia, quizás cuando la mujer debería encaminarse hacia una mayor
independencia desarrollando sus capacidades globales descubrir una
sexualidad sin temores, nuevos estímulos personales y replantearse un estilo
de vida propio.
Las mujeres deberían estar receptivas a las nuevas
sensaciones y situaciones corporales y asumir las limitaciones físicas es
decir aceptar la realidad de los años, la mujer que entiende esta realidad y
no cae en la trampa del tiempo le espera un emocionante proyecto de vida.
Los hábitos, las costumbres, la educación, el trabajo, la religión, los mitos y
hasta el clima influyen en las manifestaciones que pueden presentarse y que
se han descrito. Históricamente, el papel que la mujer haya desempeñado en
la sociedad, su papel en el desarrollo de diversas culturas y el status familiar
son aspectos de gran interés.
Es oportuno señalar la necesidad de iniciar actividades que complementen
los conocimientos sobre la menopausia para mejorar las actitudes y asegurar
un estado de vida adecuado en mujeres en este periodo.
En lo que respecta a la atención médica debe de replantearse el tiempo y la
calidad de la atención asignada a la consulta médica, con el fin de que el
médico/a le
brinde a la mujer una adecuada información, para que ella
pueda tomar una decisión autónoma en relación a la terapia de sustitución
hormonal (THS), pues en nuestro país se ha venido promocionando el uso
de ésta, en el marco de un enfoque bio-médico lo que ha generado una
confusión principalmente en las mujeres.
BIBLIOGRAFÍA
ANDER, EGG EZEQUIEL. Diccionario de Trabajo Social. Alicante. 1981.
ANDERSON HILARY Organización Panamericana de la Salud. Información
de Prensa. Programa especial Mujer, Salud y desarrollo atiende necesidades
especiales. Washington, 7 de marzo de 2002.
ALVAREZ, ROSA OFELIA. Interrelaciones familiares durante la Menopausia
en la mujer. Conferencia de Consenso. Revista Colombiana de Menopausia.
Santa fé, Colombia. Enero-abril 1996.
BERNARDOU FLORENCIA. “Verdades y mitos sobre los males femeninos”.
Menopausia Hoy. Diario La Nación. Argentina. Pág. 3. junio 2002.
ECHEVERRIA
BEATRIZ Y BUSTAMANTE CHARO. “La mujer ante la
menopausia: actitudes, información y decisiones terapéuticas. Universidad
complutense de Madrid. VII Congreso de la ADEH, Granada-España. Abril
2004
GONZALES DORA LUZ. Aspectos Bio-Psico-Social-familiares. Conferencia
de Consenso. Revista Colombiana de Menopausia. Santa fé, Colombia.
Enero-abril 1996.
GOMEZ, TABAREZ GUSTAVO. Menopausia, definición y descripción inicial
del problema.
Conferencia de Consenso. Revista Colombiana de
Menopausia. Santa fé, Colombia. Enero-abril 1996.
HERNANDEZ MENDEZ, SOLANGER Planteamientos sobre enfermería desde
una concepción filosófica.
Ensayos
y Reflexiones.
Revista electrónica
semestral de enfermería. No. 2. Mayo 2003. ISSN 1695-6141
LAGARDE, MARCELA. Identidad y subjetividad femenina. Identidades de
Género. Feminidad y Masculinidad. Lectura #3. Programa Interdisciplinario
de Estudios de Género. UCA. 1994
LAMAS, MARTHA.
Para una definición de la “cuestión de género”.
Introducción a los estudios de género: Categorías básicas de análisis y El
sistema sexo -género como expresión de relaciones de poder. Lectura # 1.
Pág12. Programa Interdisciplinario de Estudios de Género. UCA. 1994.
PALACIOS S. Asistencia a la mujer climatérica. Semergen 2000; 26:126-7
PIZARRO, ANA MARIA. Qué hacer ante la menopausia. Revista a tu SaludGinecología. Sept. 1990. pág. 171.
POLÍTICA NACIONAL DE SALUD 2004-2015. Resumen del Análisis de
situación del sector salud. Capitulo II. Pág. 15. Managua, mayo 2004.
VILCHEZ, ROSA BELLA. “Sexualidad en la Menopausia. Diario La prensa.
Suplemento Salud y Sexualidad. Año II. Núm. 192. Junio 2003. pág. 5.
Revista Colombiana de Menopausia. Conclusiones de la conferencia de
consenso: Terapia de suplencia hormonal durante la Menopausia. Pág. 1.
Junio 2003
Htp: www.tuotromedico.com/mayo 2003
Http: www.iqb.es/menopausia/climaterio en el hombre y la mujer/índice. htm
ANEXOS
ESTUDIO: CONCEPCIONES SOBRE LA MENOPAUSIA EN EL AMBITO DE LA
SALUD PUBLICA Y FAMILIAR DE LAS MUJERES QUE ASISTEN A CONSULTA
AL CENTRO DE SALUD “PEDRO ALTAMIRANO” DISTRITO V- MANAGUA
FICHA DE CAPTACIÓN DE MUJERES
EXPEDIENTE CLINICO NO. ________________
DATOS GENERALES
Nombre y apellidos: __________________________________________________
Edad: ______________Ocupación: _________________________Teléfono: __
Domicilio: ______________________________________________________
Soltera ()
casada()
divorciada()
Viuda ()
Unión libre()
Nombre del cónyuge: ___________________________________ edad: _____
Número de hijos/as: mujeres ________
edades: _______________________
Varones: ________edades: ___________________________________________
Motivo de consulta:
___________________________________________________________________
__________________________________________________________________
Horario disponible: día ________________________ hora _________________
Observaciones:
_____________________________________________________
Fecha: ___________________________
Firma: __________________
GUIA DE GRUPOS FOCALES
Tiempo Programado: 2 horas
Objetivo:
Identificar concepciones, vivencias, mitos y tabúes acerca del proceso menopausico
experimentado por mujeres viviendo esa etapa y que asisten a los servicios del Centro
de Salud Pedro Altamirano.
1.- Bienvenida
2.- Explicación del objetivo y metodología del grupo focal.
3.- Aspectos
CONCEPCIONES
1. Significado que tiene ser mujer. Si hay dificultades al responder sobre el
significado de ser mujer, habrá que pedirles que relacionen la palabra mujer
con otras.
2. Principales aspiraciones como mujer, madre y esposa.
3. Descripción de una mujer en período de Menopausia.
Si hay dificultad para responder se les puede decir ¿cómo es una mujer que está viviendo su
menopausia?
4. Opiniones acerca la vida sexual de una mujer que vive su período de
menopausia.
VIVENCIAS RELACIONADAS CON LA MENOPAUSIA
1. Conocimientos de los síntomas que se presentan en el período de la
Menopausia.
2. Existencia de cambios físicos y de actitudes en esta etapa de vida de la mujer.
Afectaciones en las relaciones con su pareja, hijos/ as y vida social.
(Comunicación, sexualidad, cotidianidad)
3. Actividades que pueden
realizar las mujeres en período de
menopausia. (domésticas, laborales, estética)
4. Sentimientos, pérdida y vacíos que surgen al suspenderse el período
de la menstruación.
SALUD SEXUAL
1. Atención que han dado a su salud sexual y reproductiva. Visitas a
ginecólogo. Motivos y frecuencia.
2. Información que poseen sobre la etapa de Menopausia. Fuentes de
donde la obtuvieron.
3. Tratamiento/s utilizados para contrarrestar los síntomas de la
menopausia (algún tipo de ejercicio, medicamento químico, medicina
natural, etc.)
4. Involucramiento de algún miembro de la familia en la atención a los
síntomas y/o efectos de la Menopausia. ¿Quién/es? ¿De qué forma?
5. Valoración sobre la atención que reciben en el centro de salud para
sus síntomas y malestares relacionados a la menopausia.
6. Sugerencias, a los médicos y en general a los servicios de salud para
mejorar la atención a la mujer en período de menopausia.
GUIA DE ENTREVISTA A MUJERES QUE ESTAN EN PERIODO DE
MENOPAUSIA.
Objetivo:
Profundizar sobre las vivencias, relaciones familiares, convivencia conyugal
y valoración de la atención médica de las mujeres que asisten a consulta al
Centro de Salud Pedro Altamirano.
1. -CUADRO FAMILIAR
#
Nombre y apellido
Edad
Sexo
Parentesco
F M
Ocupación
Escolaridad
Trabaja
(ingreso
mensual)
2. - RELACIONES FAMILIARES
1. - Actividades que realiza dentro y fuera de su hogar. Distribución de
tareas en el hogar.
2. - Toma de decisiones en el hogar. Participantes según tipo de decisión
(sobre estudios, permisos, distribución del dinero, etc.).
3.-Valoraciones sobre la relación con sus hijos. Diferencias según sexo y
edad de los hijos e hijas.
Confianza (madre –hij@ / hij@-madre)
Respeto
Afectividad
4.- Problemas que más afectan a su familia. Formas de tratar de superarlos.
VIVENCIAS RELACIONADAS CON LA MENOPAUSIA
5.- Experiencias personales del período de la menopausia
6.- Desde su vivencia, definir la menopausia.
7.-Valoraciones sobre estos síntomas, ¿creen estar iniciando, viviendo o
pasando ese período de la Menopausia?
8.- Cambio de actitudes que ha experimentado en este período
? Con ella misma
? En relación a sus hijos
? En relación a su vida sexual
? Entorno social
9.-Sentimientos generados por la vivencia de esta etapa (soledad, tristeza,
etc). A que se atribuyen esos sentimientos. Personas con las que aborda el
tema.
10. Valoración de sus relaciones conyugales actuales (placer, estimulación y
gratificación). Frecuencia de relaciones sexuales.
11.- Existencia de reclamos de su pareja, por algún síntoma, cambio de
actitud o problema físico que haya presentado en algún momento del
período de menopausia.
12.- Sentimientos que le produce las reacciones negativas (si las hay) de
parte de su pareja e hijos ante el cambio de actitudes hacia ellos
4.-VALORACIÓN DE LA ATENCIÓN MÉDICA
1.- Valoración del Personal que le brinda atención médica a las mujeres en
el Centro de Salud.
2.- Utilidad de las orientaciones recibidas de su médico/a para enfrentar su
situación.
3.- Valoraciones de la calidad y satisfacción con la información que le brinda
su médico/a
4.- Nueva cita y tiempo requerido para una nueva valoración.
5.- Conocimiento si el Ministerio de Salud, dirige algún programa orientado a
mujeres que atraviesan este proceso.
6.- Participación en charlas u otras actividades informativas y educativas
sobre este tema. Institución u organismo se las ofreció.
Observaciones: _________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
Fecha: ______________________ realizada por: ____________________
ENTREVISTA A CÓNYUGE
I. TIEMPO DE CONVIVENCIA
1. Años de convivencia con su pareja
2. No. Hijos procreados con su pareja
II. RELACIONES FAMILIARES
3. Toma de decisiones en el hogar. Participantes según tipo de decisión
(sobre estudios, permisos, distribución del dinero, etc).
4. Valoración de la relación con su esposa respecto al nivel de confianza,
distribución de tareas del hogar, comprensión y afectividad.
5. Problemas que
superarlos.
más afectan a su familia. Formas de tratar de
III. VIVENCIA DE LA MENOPAUSIA DESDE LA PERSPECTIVA
DEL COMPAÑERO O ESPOSO.
6. Acompañamiento a su esposa cuando visita a su ginecólogo. (si la
respuesta en positiva o negativa, preguntar las razones.
7. Conversaciones con su esposa sobre el tema de la menopausia. En
qué momento/s.
8. Información que maneja sobre Menopausia. Fuentes de información.
9. Descripción de una mujer en período de Menopausia.
10. Valoración de síntomas. Cree que su esposa esta iniciando, viviendo
o pasando ese período. Por qué.
11. Existencia de cambio de actitudes que haya experimentado en este
período la esposa
? En relación a sus hijos
? Vida sexual
12. Sentimientos que le producen, al entrevistado, las reacciones
negativas de su esposa, si se ha señalado la existencia de las mismas
13. De que forma ayudaría a su esposa para superar esta etapa.
Observaciones: _________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
Fecha: ______________________ realizada por: ____________________
ENTREVISTA A HIJO/ A
I.
CONOCIMIENTO Y CARACTERÍSTICAS
1. Información que maneja sobre Menopausia. Fuentes de información.
2. Descripción de una mujer en período de Menopausia.
3. Valoración de síntomas. Crees que tu mamá esta iniciando, viviendo
o pasando ese período. Por qué.
4. Cambio de actitudes que ha experimentado la mamá con sus hijos/as.
5. Conversaciones sobre el tema de Menopausia con su mamá y otros
familiares (padre y/o hermanos. Por qué.
6. Sentimientos que le producen las reacciones negativas de su mamá
hacia usted.
7. De que forma ayudarías a tu mamá para superar esta etapa.
II.
RELACIONES FAMILIARES
8. Valoración de la relación madre-hijo/ a
9. Aspectos en que se concretiza la autoridad ejercida por su mamá en la
familia
10. Problemas que más afectan a tu familia.
superarlos.
Formas de tratar de
Observaciones: _________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
Fecha: ______________________ realizada por: _____________________
ENTREVISTA AL PERSONAL MEDICO
DATOS PERSONALES
1. Nombre y apellidos
2. Edad
3. Sexo
4. Especialidad
5. Años de experiencia
6. Años de laborar en el Centro
7. Universidad de estudio
8. Área de consulta (el área donde esta ubicado/a en el centro)
CONCEPCIONES
1. Definición y síntomas de Menopausia
2. Descripción de una mujer en período de Menopausia.
(Descripción abarque aspectos físicos, biológicos, sicológicos)
3. Formas de tratamiento para contrarrestar síntomas de la menopausia.
VALORACIÓN DE LA ATENCIÓN MÉDICA
4.
Número de mujeres atendidas a diario que presentan los síntomas de
la menopausia. (aproximación del número de mujeres atendidas en la pre-menopausia,
menopausia y post-menopausia)
5. Formas de abordaje a la mujer menopausica (comunicación medicopaciente). Participación de otras áreas del Centro de Salud para atender a
estas mujeres.
6. Seguimiento a la atención y tiempo requerido para una nueva
valoración.
7. Conocimiento si el Ministerio de Salud, dirige algún programa
orientado a mujeres que atraviesan este proceso.
8. Identificación de Mitos y tabúes acerca de la menopausia en las
mujeres en que asisten a consulta.
9. Recomendaciones hacia la paciente que esta en ese proceso.
10. Planificación y realización de charlas u otras actividades informativas
y educativas sobre este tema.
11. Sugerencias y propuesta sobre la forma de abordaje y tratamiento a
las mujeres en el periodo de la menopausia que asisten a consulta en
el Centro de Salud Pedro Altamirano.
Observaciones: ________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
Fecha: ______________________ realizada por: ____________________
ENTREVISTA A ENFERMERAS
DATOS PERSONALES
1. Nombre y apellidos
2. Edad
3. Especialidad
4. Años de experiencia
5. Años de laborar en el Centro
6. Universidad o Centro de estudio
7. Área de consulta (el área donde esta ubicado/a en el centro)
1.-CONCEPCIONES
1. Definición síntomas de la Menopausia
2. Descripción de una mujer en período de Menopausia.
(Descripción abarque aspectos físicos, biológicos, sicológicos)
2.-VALORACIÓN DE LA ATENCIÓN MÉDICA
4. Número de mujeres atendidas a diario que presentan los síntomas de la
menopausia. (Aproximación del número de mujeres atendidas en la pre menopausia, menopausia
y postmenopausia)
5. Formas de abordaje a la mujer menopausica. Existencia de coordinaciones
con otras áreas del Centro.
6. Seguimiento a la atención de las mujeres menopaúsicas. Tiempo para
una nueva valoración.
7. Conocimiento si el Ministerio de Salud, dirige algún programa orientado a
mujeres que atraviesan este proceso.
8. Identificación de Mitos y tabúes acerca de la menopausia en las mujeres
en que asisten a consulta
9. Recomendaciones hacia la paciente que esta en ese proceso.
10. Planificación de charlas u otras actividades informativas y educativas
sobre este tema.
11. Sugerencias y propuesta sobre la forma de abordaje y tratamiento a las
mujeres en el periodo de la menopausia que asisten a consulta en el Centro
de Salud Pedro Altamirano.
Observaciones: ________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
Fecha: ______________________ realizada por: _____________________
I N V I T A C I O N
Señora:
________________________________________
Presente.-
---------------------------------------------------------------------------El Departamento de Trabajo Social del Centro de Salud Pedro Altamirano,
tiene el gusto de comunicarle que ha sido seleccionada para participar en
el estudio que se esta realizando sobre las diferentes problemáticas que
atraviesan las mujeres, específicamente en el período de la Menopausia.
Por
lo
expuesto,
se
le
invita
a
un
encuentro
para el día :____________________________________________
Lugar : _______________________________________________
Hora :________________________________________________
Agradecemos de antemano su puntual asistencia, la cual es fundamental
para nuestro estudio.
FICHA MIXTA PARA EL ANALISIS
TEMA
SUBTEMA
CONTENIDO
COMENTARIO
REFERENCIA O FUENTE
SUBSUBTEMA
MATRIZ No. 1 CARACTERIZACION
RANGOS
NOMBRE
DE EDAD
35 A 40
AÑOS
41 A
AÑOS
50
51 A
AÑOS
55
ESTADO
CIVIL
ESCOLARIDAD
NUMERO
DE HIJOS
DIRECCION
TIPO DE
FAMILIA
INGRESOS OBSERV
MATRIZ NO.2 PARA EL ANALISIS DE LOS GRUPOS FOCALES
RANGOS DE
CONCEPCIONES
EDAD
R1
R2
R3
R4
35
A
40
AÑOS
41
A
AÑOS
50
51
A
AÑOS
55
R5
VIVENCIAS
R6
R7
R8
R9
SALUD SEXUAL
R10 R11 R12 R13
R14
MATRIZ NO.3 PARA EL ANALISIS DE LAS ENTREVISTAS
RELACIONES
VIVENCIAS
RANGOS
FAMILIARES
DE EDAD
R1
35 A
AÑOS
40 MUJER 1
MUJER 2
MUJER 3
41 A
AÑOS
50 MUJER 1
MUJER 2
MUJER 3
51 A
AÑOS
55 MUJER 1
MUJER 2
MUJER 3
MUJER 4
MUJER 5
R2
R3
R4
R1
R2
R3
R4
R5
VALORACION A LA ATENCION MEDICA
R6
R7
R8
R1
R2
R3
R4
R5
R6
R7
R8
Descargar