www.educacionyculturaaz.com Libro impreso o digital: Entrevista a

Anuncio
www.educacionyculturaaz.com
No. 54
Libro impreso o digital: Entrevista a Miguel Limón
La revolución de los lectores: Gabriela Olmos
Comercio interior del libro en España
Entrevista a Valeria Sánchez: Protegiendo la creación
Sara Vogel: La revolución académica a partir de las redes de tutoría
María de la Borbolla: La adopción en México
CONSEJO EDITORIAL
FEBRERO 2012
Director
Emilio Zebadúa
Subdirector de Información
Alejandro Montes de Oca
Subdirector de Arte
Gabriel Pineda
Consejo Editorial
Coordinadores
Nacional
Coordinador: Emilio Zebadúa
Rubén Aguilar Valenzuela • Sealtiel Alatriste
María Luisa Armendáriz • Rogelio Carbajal • Sergio Cárdenas
Guadalupe Chacón Monárrez • Hugo Concha • Rodolfo de la Torre
Javier Garciadiego • Rafael Giménez • Ishie Gitlin • Víctor Godínez
Lorenzo Gómez-Morín • Manuel Gómora • José N. Iturriaga
Edgar Jiménez • Enrique Ku • Leonardo Lomelí • María Marván Laborde
Norma Mereles de Ogarrio • Rosalinda Morales Garza • Luis Morfín
Graciela I. Ochoa Buenrostro • Sylvia B. Ortega Salazar
Francisco José Paoli Bolio • Manuel Pérez Cárdenas • Jacqueline Peschard
José Ramírez Salcedo • Armando Reza • José Antonio Rodríguez
Andrés Roemer • Luis Rubio • Consuelo Sáizar • Rodolfo Stavenhagen
Alfonso Zárate • Emilio Zebadúa.
Emilio Zebadúa
Estados
Humberto Valverde
Internacional
Emilio Tenti Fanfani
Edición
Gil del Valle
Diseño Gráfico
Miguel Rivera López
Asesor
Eduardo Rodríguez
Ventas y publicidad: T. 01 (55) 2282 6420
Tennyson 125, Colonia Polanco,
Del. Miguel Hidalgo, Distrito Federal, C.P. 11550
Teléfono: + 52 (55) 2282 6420
¿Te interesa publicar en az? Escríbenos a:
[email protected]
[email protected]
www.educacionyculturaaz.com
az. Revista de Educación y Cultura, es una publicación mensual de
ZENAGO EDITORES S.C. Editor Responsable: Alejandro Montes de
Oca. El Certificado de Licitud de Título No. 13825 y el Certificado de
Licitud de Contenido No. 11398, se encuentran regulados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas de la Secretaría de
Gobernación. Registro ante la Dirección de Reservas de Derechos del
Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2007-051614421000-102.
ISSN 1870-994X. Registro ante el Instituto Mexicano de la Propiedad
Industrial: 989138. Se terminó de imprimir el 21 de enero de 2012, en
Compañia Impresora El Universal S.A de C.V, Allende 174, Col. Guerrero, México D.F. Distribuida por: PUBLICACIONES CITEM S.A. DE C.V.,
Av. Del Cristo No. 101, Col. Xocoyahualco, Tlalnepantla, Edo. de Méx.,
C.P. 54080, Tel: 5366 0000 Ext. 2273. R.F.C. PCI-980731PS5 y ZENAGO
EDITORES S.C., con domicilio en Tennyson 125, Col. Polanco Reforma,
11550, Delegación Miguel Hidalgo, México, D.F. Registro Postal autorizado por SEPOMEX número PP09-1558. Tiraje auditado y certificado
por Zeta Siete Corporativo Internacional, S.A. de C.V., con el número
Z70001170707. Las opiniones contenidas en esta publicación no son
necesariamente las del editor. Se encuentra totalmente prohibida la
reproducción parcial o total por cualquier método de esta publicación.
® az es una marca registrada.
Coordinador: Humberto Valverde
Aguascalientes: Alma Medina • Baja California: Gastón Luken,
Virgilio Muñoz • Baja California Sur: María Dolores Davó González
Colima: Óscar Javier Hernández Rosas • Chiapas: Rita Acosta Reyes,
Gabriel Bravo del Carpio, Magda Jan Argüello, Daniel Villafuerte
Chihuahua: Jorge Mario Quintana Silveyra,
Fryda Libertad Licano Ramírez, Carlos González Herrera
Coahuila - Durango: Gabriel Castillo Domínguez • Distrito Federal: Roberto
Beristáin, Raúl Ortega, Xiuh Guillermo Tenorio • Estado de México: Rogelio
Tinoco, Guadalupe Yamin Rocha • Guerrero: Luis Alberto Sánchez Martínez
Jalisco: David Gómez-Álvarez, Miguel Agustín Limón Macías, Miguel Ángel
Martínez Espinosa • Michoacán: Isidoro Ruiz • Morelos: Medardo Tapia,
Humberto Valverde • Nuevo León: Manuel Pérez Ramos
Oaxaca: Guadalupe Toscano • Querétaro: Manuel Ovalle
Sinaloa: Efrén Elías • Sonora: Miguel Manríquez • Tabasco: Nicolás Bellizia
Aboaf, Juan Antonio Ferrer, Dolores Gutiérrez Zurita • Tamaulipas: Emilio
Pozo González • Tlaxcala: Miguel Ángel Islas Chío • Veracruz: José Antonio
Montero • Zacatecas: Virgilio Rivera Delgadillo,
Manuel Ibarra Santos.
Coordinador: Emilio Tenti Fanfani
Argentina: Emilio Tenti Fanfani • Austria: Willibald Sonnleitner
Bolivia: Roxana Salazar • Brasil: Ana Santana
Colombia: Víctor Manuel Gómez Campo, Mario Jursich Durán
España: María Antonia Casanova, Ana Franco
Estados Unidos: Beatriz Armendáriz, John Lear, Harry Anthony Patrinos,
Juan de Dios Pineda, Mark V. Hagerstrom • Francia: Sophie Hvostoff,
Paul Tolila • Organización de Estados Iberoamericanos: Karen Kovacs
Perú: José Rivero • Uruguay: Enrique Martínez Larrechea, Fernando Rodal.
Ilustración de portada: Heyliana Flores
az se desarrolla con
paquetería Adobe
az se desarrolla con
procesadores Intel
ÍNDICE
6
Carta del director
5
Los libros en la era digital
6
Libro impreso o digital
Entrevista a Miguel Agustín Limón
República
10
La revolución de los lectores
Gabriela olmos
34
Gestión de la política educativa
Sergio Martínez Dunstan
12
La edición electrónica en México
Hugo Setzer
John Dewey: Educación y democracia
Fryda Libertad Licano Ramírez
14
El libro sobrevive
Octavio Campos Ortiz
38
40
16
Protegiendo la creación
ENtrevista a valeria sánchez
20
Error cultural: Convertir las bibliotecas
en espacios digitales
Corte de caja
22
24
28
24
Comercio interior del libro en España
La revolución académica: Redes de tutoría
Sara Vogel
56
58
60
Cambio climático ¡Puede detenerse!
Página Ap
30
22
62
56
La psicología social incorpora aspectos
socio-culturales y ecosistémicos
Universum, un museo de la ciencia con visión global
Cobertura, celeridad y buena calidad
en Educación Superior
José Ramírez Salcedo
Voz
30
42
¿El libro ha muerto, viva el Kindle?
Gil del Valle
Alma mater
eBook en cifras
Mundos
Chiapas sigue adelante
Cultura
42
34
La adopción en México en los últimos 100 meses
María José de la Borbolla Morán
62
Actividades culturales
Ofunam Primera Temporada
Lugar: Sala Nezahualcóyotl, Centro Cultural Universitario.
Fecha: Sábados 4, 11, 18 y 25 de febrero de 2012.
La Orquesta Filarmónica (Ofunam) de la
Universidad Nacional Autónoma de México
(unam) es el conjunto sinfónico más antiguo
en el panorama cultural de la Ciudad de
México. Presenta la primera temporada
2012 con algunas obras de Georges Bizet,
Georgy Sviridov, Ludwig van Beethoven y
Giuseppe Verdi.
Información: www.musica.unam.mx
Convocatoria: “Encuentro
Internacional Arte y Sustentabilidad”
Fecha: Viernes 17 y sábado 18 de febrero, 10:00 hrs.
Este encuentro tiene como propósito hacer
un primer estudio de las iniciativas de desarrollo comunitario de las artes en México
y la identificación de modelos de gestión
Efemérides
1º de febrero de 1868
Gabino Barreda funda la Escuela Nacional Preparatoria
de la Universidad Nacional Autónoma de México (unam)
por órdenes del presidente de México, Benito Juárez.
4 de febrero de 1938
Hitler se proclama comandante supremo de las fuerzas
armadas alemanas.
9 de febrero de 1986
El cometa Halley pasa por
última vez en el siglo xx.
Volverá en 2062.
16 de febrero de 1876
Alexander Graham Bell
patenta el teléfono.
4
en desarrollo. Pueden participar iniciativas
donde las artes y la creatividad artística
sean factores de inclusión social, a partir
de distintas formas: artes escénicas, artes
visuales, diseño en todas sus formas, artes
electrónicas y digitales.
Información: www.cultura.df.gob.mx/index.php/
cartelera
Escher y sus contemporáneos.
Colección Rijksmuseum de Ámsterdam
Lugar: Sala de Colecciones Especiales, Museo Nacional
de Arte. Fecha: Hasta el 4 de marzo de 2012.
Exhibición de alrededor de 80 obras del
autor holandés Maurits Cornelis Escher
pertenecientes al Rijksmuseum; mostrará la
percepción del artista a través de espacios
paradójicos que desafían los modos habituales de representación.
Información: www.munal.com.mx
literal
"Arriésgate a pensar por ti mismo, encontrarás
así más felicidad, verdad, belleza y sabiduría".
Christopher Hitchens (1949-2011)
21 de febrero de 1848
Se publica en Londres el Manifiesto
del Partido Comunista de Karl Marx
y Federico Engels.
27 de febrero de 1936
Se crea en Alemania la marca
de automóviles Volkswagen.
28 de febrero de 1983
El disco compacto hace su aparición
en el mercado de Estados Unidos con
un álbum de Billy Joel.
revista az
Carta del Director
E
n el verano de 1971, siendo estudiante de la Universidad de Illinois, Michel Hart subió a la computadora central de la universidad la declaración
de Independencia de Estados Unidos con el propósito de
compartirla con otros 100 usuarios de la red. Para evitar
el colapso de la red, creó un texto electrónico a fin de que
la descarga del mismo fuese de manera individual. Este
episodio —se puede decir— marca la génesis de lo que
hoy conocemos como libro electrónico o eBook. Años
más tarde, Michel Hart fundó el Proyecto Gutenberg,
que en la actualidad alberga una de las colecciones más
grandes de libros electrónicos gratuitos.
En términos formales el libro electrónico es cualquier texto almacenado en una plataforma digital. Requiere programas que hoy forman parte de los equipos
de cómputo, celulares, o más recientemente los dispositivos electrónicos basados en la tinta electrónica, que
hacen posible su lectura, algunos de los cuales cuentan
también con elementos multimedia, como audio y video. Después de la creación del Proyecto Gutenberg —
que logró un gran impulso en 1990 con la evolución de
Internet— siguió la aparición de The Online Books Page
—libros en formato pdf—, hasta llegar a Amazon.com,
la primerá gran librería online, en 1995. En los albores
del nuevo milenio —cuando la Web se convierte en una
vasta enciclopedia— fuimos testigos de las acciones de
la Open Content Alliance, desde 2006, para crear una
www.educacionyculturaaz.com
biblioteca digital planetaria, y del nacimiento de los
libros electrónicos multimedia. Éstos continuarán
una incesante transformación, acorde a la pauta que
marca el desarrollo de las tecnologías.
Este es el contexto a partir del cual az planeó un
número sobre los “Libros en la era digital”. A nuestra
convocatoria respondieron varios especialistas. Escriben Gabriela Olmos, editora de Artes de México;
Hugo Setzer, vicepresidente de la Cámara Nacional de
la Industrial Editorial (Caniem) y Fernando Escalante, investigador de El Colegio de México (Colmex),
entre otros. Esta edición cuenta con dos entrevistas.
Una de ellas con el director General de la Comisión
Nacional de Libros de Texto Gratuitos (Conaliteg),
Miguel Limón, y otra con la directora del Centro
Mexicano de Protección y Fomento de los Derechos
de Autor (CeMPro), Valeria Sánchez.
Completa nuestro número de febrero una infografía en nuestra sección Corte de Caja con estadísticas que proyectan la evolución que ha tenido el libro
electrónico en el mundo, además de un estudio de la
Federación de Gremios de Editores de España respecto a la venta de los libros electrónicos en ese país. En
nuestra sección Cultura proponemos una serie de testimonios de autores iberoamericanos sobre la conveniencia de los dispositivos electrónicos para la lectura
que inundan el mercado mundial.
5
Libro impreso
o digital
Entrevista a Miguel Agustín Limón Macías
P
brados al mensaje. Criticamos esos nuevos
usos. Debe perdurar lo más profundo: el
contenido del libro. Desde un libro de texto, una novela o un libro de información
respecto a la salud o el medio ambiente. El
libro impreso va a permanecer ciertamente;
yo creo que en otros formatos. En otros países esto se generaliza”.
Miguel Limón Macías indicó que el libro
digital ha crecido más en Estados Unidos
que en Francia o Alemania: “Creo que habrá
países en que su introducción será más lenta.
Existen elementos que facilitan el uso del libro digital, no hay que usar espacio de almacenaje, el libro es de producción inmediata,
el tiraje es en proporción exacta a la demanda y por lo tanto de menor costo. Por poner
un ejemplo: en la edición de 2000 libros, hay
un porcentaje que se vende en los primeros
meses y otro que nunca se vende. La producción digital o por pedido (existen máquinas
para imprimir ejemplares en la misma librería) fomenta ahorros para el consumidor”.
ara diversos investigadores y académicos, el desarrollo de las nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación (tic), la evolución
del libro y la lectura se han transformado
y modifican las actividades de los agentes
de toda la cadena de la producción de libros:
escritores, editores, impresores, distribuidores, libreros, lectores, especialistas en derechos de autor y bibliotecarios.
Para algunos, el libro como lo conocemos
se enfrenta a su apocalipsis ante las nuevas
herramientas digitales. Estamos sufriendo la
quinta mutación del libro: primero fueron
las tablillas sumerias, luego los rollos de papiro, los códices, el libro impreso y ahora el
libro digital.
Para Miguel Agustín Limón Macías, director general de la Comisión Nacional de
Libros de Texto Gratuitos (Conaliteg),
esta nueva situación “no significa un apocalipsis. ¿Cuál es el quid del libro? Es la transmisión del conocimiento de experiencias,
de creación. Creo que en algunos casos se
transmitirá todavía por la impresión, pero
existen otras maneras. Los que somos de
otra generación estamos muy acostumbrados al teléfono porque escuchamos la voz e
interactuamos, los jóvenes están acostum-
La tecnología modificará
el concepto de las librerías
Las librerías, vislumbró, quizás lleguen a ser
centros donde uno llegue con sus diferentes
Mario Hernández Cerón
6
Periodista.
revista az
Los libros en la era digital
gadgets y pida éste o aquél libro. “Esto nos
va a permitir acceder a libros que están agotados y cuya reimpresión resulta incosteable;
libros de muy diferentes épocas podrán salir
al mercado. Hay una librería que me llama
la atención en la ciudad de Guadalajara, la
Gonvill, de Plaza Andares, que tiene toda un
área de gadgets, además de un concepto muy
interesante de librería impresa”, comentó el
titular de la que se reconoce como la editorial más grande del mundo, la Conaliteg,
con sus 190 millones de libros repartidos en
el presente ciclo escolar.
En su momento las copias fotostáticas
tuvieron efectos en los derechos de autor y
ahora se habla de que los libros interactivos
tienen sus consecuencias nocivas para la
industria del libro. “El usuario de libros digitales difícilmente va a leer una novela de
500 páginas, quizá un En busca del tiempo
perdido de Marcel Proust o Los Thibault de
Roger Martin du Gard. No va a ser posible
leer novelas de 2 mil páginas y el medio tendrá que ser el libro impreso o tal vez habrá
una tendencia hacia otro tipo”.
Sobre el comportamiento del editor, subrayó que deberá adaptarse a un nuevo medio,
porque en el fondo se trata de un oficio que
promueve contenidos; tendrá que llegar a
acuerdos especiales, no gastará en papel o,
si lo hace, con la producción inmediata no
se invertirá en almacenaje o en inventarios
extras; esto tiene también sus ventajas.
En el caso de los lectores, las alternativas
son muchas. “Un amigo me decía, convenciéndome de los beneficios de las tablets:
«mira aquí traigo 3 mil 500 libros». Toda una
biblioteca, pero todavía más interesante porque eran libros sobre política y economía, es
decir: le permitiría acceso a autores que sólo
podría consultar en varias bibliotecas y, acá,
digitalmente, con escribir el nombre encuentra la información”, enfatizó Limón Macías,
quien, entre otros cargos, se desempeñó
como secretario de Educación en el estado
de Jalisco.
Visualizar las bondades de las nuevas tecnologías ensancha las posibilidades de la investigación, el conocimiento, el acceso a archivos y a bases de datos. “Los métodos tradicionales de hacer tesis son cosa del pasado.
También hay otras cuestiones de contexto.
En nuestros tiempos no existía un Instituto
Federal de Acceso a la Información y Pro-
La digitalización ensancha las
posibilidades de un conocimiento
más rico y diverso
Cuartoscuro
www.educacionyculturaaz.com
7
tección de Datos (ifai), la información era
escasa y exclusiva. Ahora se tiene la obligación de entregar la información, existen elementos para que los muchachos tengan un
conocimiento más amplio y diverso. El reto
para los educadores es motivar a las nuevas
generaciones para que aprendan a usar estos
medios en beneficio de su educación”.
El encargado de ejecutar la política pública educativa más exitosa del país (los Libros
de Texto Gratuitos, mismos que se han convertido, por su laicidad y por el apoyo que representan al gasto familiar, en referente para
la identidad de los mexicanos) resaltó que
se debe trabajar con los libros para hacerlos más atractivos. “Buscar que existan más
libros interactivos digitales. Corresponde a
la Dirección General de Materiales Educativos (dgme) de la Subsecretaría de Educación
Básica (seb) hacer las evaluaciones pertinentes, podríamos enviar muchos más contenidos complementarios vía Internet. Hemos
tenido una experiencia muy positiva de selección de libros de secundaria vía Internet
y la respuesta ha sido superior a 95% en 22
entidades. Ello nos puede dar la pista de que
sí hay usuarios de este medio, entre maestros
y alumnos. Se habla en estos momentos de
más de 30 millones de personas que tienen
8
revista az
acceso a Internet. La mayoría entre 10 y 25
años, o sea, los alumnos. Es una veta que se
debe trabajar y explotar, los jóvenes se están
comunicando por este medio, porque es lo
más natural en su tiempo”.
En ese sentido, los materiales de la Conaliteg tienen una distribución garantizada y sólida. Al respecto, el licenciado Limón
Macías señaló que “ahora todos los libros de
secundaria están en nuestra página para su
consulta libre con 399 títulos de secundaria.
El primer objetivo fueron los maestros de
secundaria, pero las editoriales accedieron
a que esto se hiciera universal. Este sistema
permite al maestro hacer referencia a otros
libros para que los muchachos fortalezcan
sus lecturas. La seb tiene en su portal todos
los libros de educación primaria”.
Además de evaluar el impacto tecnológico en la industria editorial, el titular de la
Conaliteg estimó que se depreciarán los
materiales digitales pues hay productos que
están en línea sin ningún costo, lo que incrementa las posibilidades de los lectores.
Miguel Agustín Limón Macías se refirió
al disfrute e impacto al utilizar los diferentes
medios y habló de tres niveles de percepción
respecto de una obra de arte: “Al verla en una
computadora la experiencia puede ser limi-
tada, pero aún más si el medio es un iPhone;
verla en un libro es enriquecedor, pero nunca será igual estar frente al cuadro completo.
Existen reproducciones digitales que nos han
permitido escuchar o ver obras de artistas a
las que de otra manera no hubiéramos tenido
acceso. Es muy diferente a estar presente ante
una obra de ópera, ballet o teatro. Lo que hay
que fomentar ante esa riqueza de contenidos
es que a la persona le interese acceder a más
material. Por ejemplo, los libros de arte impresos, con muchas fotografías, serán muy
interesantes en el medio físico, pero también
habrá posibilidad de acceder a fototecas o archivos, por medios digitales”.
Los Libros de Texto Gratuitos, la
política pública educativa más
exitosa del país
El titular de la Conaliteg puso en relieve
las importantes actividades de producción y
distribución de los Libros de Texto Gratuitos y puntualizó que México es el único país
del mundo que ha hecho este esfuerzo por
52 años consecutivos. “El primer año fue de
15,4 millones, en el año 2000 iban alrededor
de 120 millones; cuando llegué a la administración eran 160 millones, ahora vamos
en los 190 millones. Cada año hay un incremento y hemos entregado casi 900 millones
de libros en la gestión de 2006 a 2011”.
“Este impacto de producción de libros
se debe a la aparición de nuevas materias —
Formación cívica y ética y Educación física
y artística— en los seis grados de educación
básica. Como señaló Jaime Torres Bodet en
los inicios de los Libros de Texto Gratuitos:
«Los padres muchas veces no tenían los recursos económicos para que sus hijos fueran
a la escuela y uno de los aspectos más onerosos era [y es] la compra de los libros de
texto». Con esta ayuda, el paquete de libros
de primaria cuesta poco más de 60 pesos,
los ocho libros. Con este subsidio se ahorran
entre 600 y mil pesos. En términos sociales
esto es muy benéfico. En secundaria el costo
de los seis libros es de 240 pesos, por lo que
los padres de familia se ahorran entre mil
y mil quinientos pesos. Ha sido un apoyo
permanente y como Estado nos ha costado
mucho menos; ha permitido apoyar la gratuidad, pero además es un elemento muy
fuerte para la laicidad y un hecho muy importante en términos de igualdad, es decir:
todos tenemos una base común”.
ILUSTRACIÓN: Heyliana Flores
www.educacionyculturaaz.com
9
La revolución
de los lectores
Q
uienes trabajamos en el universo de los libros llevamos varios
años escuchando las preguntas
del Apocalipsis: ¿Van a morir los libros con
la llegada del eBook, del Kindle y de los otros
dispositivos electrónicos? ¿Qué van a hacer
los editores ante este embate tecnológico?
Imagino que quienes hacían cine o radio
escucharon preguntas similares cuando se
inventó la televisión y después muchos profetizaron que ésta desaparecería con la llegada del Internet. A la gente le encantan los “fines del mundo”. Son más taquilleros que los
cambios, las incorporaciones paulatinas, las
convivencias armónicas o la vida real.
Ciertamente, la llegada de las computadoras —como la de cualquier otro avance
tecnológico— debe marcar una huella en el
libro, como la ha dejado en el cine, en nuestros gestos cotidianos y hasta en nuestra manera de conversar y relacionarnos. Hace un
par de semanas llegué a una sala de espera
en la que ocho personas mandaban mensajes
con sus teléfonos, revisaban las noticias o
escuchaban música, pero ninguna de ellas
conversaba entre sí. Me pregunté: “¿Ésta es
una prueba de la tan preconizada deshumanización que supuestamente la tecnología
trae consigo?” No. Anteriormente la gente
tampoco platicaba en las salas de espera. Algunos hojeaban la misma revista médica una
y otra vez; otros buscaban figuras ocultas en
el tirol del techo, algunos más aprovechaban
para dormitar, pero muy pocos conversaban
con sus compañeros en esas pequeñas prisiones que son las salas de espera. Y sin embargo, quien antes leía un libro en tan claustrofóbico lugar, muy probablemente ahora lo siga
haciendo: un libro grande, o uno de bolsillo,
un libro electrónico o hasta unas fotocopias.
Gabriela Olmos
10
Y es que el libro es mucho más que lo que los
milenaristas de la cultura quieren creer.
Un libro no es sólo su soporte de papel.
Es una puerta abierta, una posibilidad de
diálogo, un exhorto a la imaginación o a la
reflexión. Alicia en el país de las maravillas es
igual de bueno en su elegante edición inglesa con las ilustraciones de John Tenniel que
en su reciente versión para iPad. Se trata en
ambos casos de la misma invitación al delirio onírico, de la misma posibilidad de encuentro con la fantasía, del mismo exhorto
a sonreír con los equívocos de situaciones
y palabras. Tal vez la única diferencia sea
que el lector que se encuentra con el texto de
Carroll en su hermosísima edición inglesa
es radicalmente distinto de quien entra en
contacto con este fabuloso texto a través
de un iPad. Mientras que el primero puede
ser un adulto tradicional, cuya edad puede
rebasar la sexta o séptima década, muy probablemente el segundo sea bastante menor y
debe estar más familiarizado con el universo
cibernético y su vértigo de imágenes, hipervínculos e información.
Esta reflexión —que pudiera parecer evidente— nos invita a pensar en dónde está la
verdadera transformación que implica esta
revolución tecnológica. No cambian los libros, cambia el mundo, los lectores que se
acercan a los textos con una actitud diferente.
Los lectores contemporáneos tienen otras
formas de acercarse al libro: han cambiado desde la manera de tomar los ejemplares en sus manos, las posturas para leer,
los caminos para apropiarnos de las ideas,
la velocidad de lectura y el pulso de nuestra reflexión. Ha cambiado incluso su sentido de la fantasía, la idea de conocimiento y la
manera de mirar. Pero es tarde para pregunEditora y subdirectora de la revista Artes de México.
revista az
Los libros en la era digital
Hay peores cosas que quemar libros,
una de ellas es no leerlos.
Ray Bradbury
tarnos por estos cambios porque muchos ya
sucedieron y otros apenas ocurren frente a
nuestros ojos, mientras nos detenemos a preguntarnos por el fin del libro y, con él, de la
aventura del conocimiento.
Habrá libros mientras existan lectores que
quieran recorrer sus palabras para traer a sus
vidas algo que sólo saltando entre sus líneas
se puede encontrar. ¿Por qué, entonces, no
nos dejamos de preguntas sin respuesta y
empezamos a pensar en cuáles son los caminos para llegar a más lectores: tanto a los que
prefieren la lectura pausada de los volúmenes en papel, como aquellos que se sienten
más familiarizados con la vertiginosa lectura
de las pantallas? ¿Qué mecanismos debemos
encontrar como editores para que nuestros
ejemplares aniden en su pensamiento y en su
conciencia afectiva? ¿Cómo hacer que la relación del lector con el libro siga siendo la de
una caricia, pese a las dificultades que pudieran presentar los soportes tecnológicos? ¿Por
qué no pensamos en los desafíos de los nuevos medios? ¿Cómo se insertan todos estos
dispositivos en el mundo contemporáneo?
¿Qué grupos sociales tienen acceso y pasión
por el libro de papel y cuáles han optado por
el digital? ¿Cómo adaptar los lenguajes de un
medio en otro? ¿Y cómo garantizar la pervivencia de ambos?
En torno al libro electrónico hay miles de
preguntas que plantear. Ciertamente la más
ociosa es si el libro impreso está condenado
a desaparecer. Y es que, mientras seguimos
preguntándonos por el supuesto Apocalipsis
del libro, hay quien trata de migrar a ciegas
a estos nuevos horizontes, con consecuencias que a largo plazo pueden ser fatales. Hay
quienes creen que el reto es sólo transportar
las ediciones de papel a formatos digitales.
Pero no. Uno de los desafíos es garantizar los
derechos de los autores tanto como los de los
lectores. ¿Cómo proteger a los creadores y
editores de las copias ilimitadas que pueden
elaborarse de los formatos digitales? ¿Cómo
garantizar a los lectores una experiencia adecuada con estos nuevos medios? ¿Qué costo
deben tener las descargas en proporción a los
ejemplares de papel cuya venta desplazan?
¿Qué libros son más factibles de migrar a los
nuevos formatos y cuáles tardarán un poco
más en llegar a estos universos? ¿Cómo lograr que el acto de leer nunca deje de ser un
gozo, un placer, un paraíso?
Más que presagiar un nuevo “fin del
mundo”, es importante comenzar a reflexionar seriamente en torno al libro electrónico,
sus posibilidades y consecuencias. Y, sobre
todo, pensar en los lectores. Es nuestra responsabilidad plantearnos todas las preguntas
sobre ellos, explorar los posibles desafíos que
se presenten en torno al libro y proponernos
nuevas interrogantes sobre el acto de leer.
Sólo así podremos garantizar que el libro sobreviva en la mayoría de sus soportes, para
que nos siga ofreciendo respuestas, compañía, reflexiones, ejemplos y, sobre todo, la fabulosa posibilidad de compartir, a través de
sus páginas o pantallas, la aventura de la vida
con todos aquellos a quienes hubiéramos
querido conocer.
Cuartoscuro
www.educacionyculturaaz.com
11
M
La edición
electrónica
en México
ás que hacer un recuento detallado de la edición electrónica en
México, prefiero compartir ciertas reflexiones que hemos venido haciendo
dentro de la industria editorial. ¿Qué pasa en
México en el entorno digital y hacia dónde se
dirige? Los cambios que se han registrado en
los últimos 30 años han sido impresionantes:
hoy existen más de 2 mil millones de usuarios de Internet a nivel mundial y cerca de 5
mil millones de poseedores de celular con la
posibilidad de recibir contenidos.
Ese es el mundo en el que estamos viviendo. ¿Qué impacto tiene la tecnología para el
futuro del libro? Esta discusión empezó en
1984 en el Congreso de la Unión Internacional de Editores, cuando el entonces presidente de Sony nos mostró un disco compacto
que podía contener la Enciclopedia Británica.
De aquella época hasta hace unos años la
discusión se ha centrado más en una defensa a ultranza de por qué el libro impreso no
desaparecerá, que en fijarnos en lo que está
sucediendo y cómo podemos aprovechar las
oportunidades que ofrece la tecnología.
Las nuevas tecnologías brindan novedosas formas de lectura y no representan un
riesgo para los editores, al contrario: ofrecen
oportunidades de negocio. Los editores no
somos impresores, sino generadores de contenidos, destinados del autor hacia al lector.
Y en esta labor de llevar contenidos estoy
convencido que tenemos un papel muy importante que desempeñar. ¿En qué formato?
En el que nos pida el mercado: mientras éste
nos los siga pidiendo impresos, los contiHugo Setzer
12
nuaremos produciendo en papel; pero en
la medida en que el mercado nos demande
contenidos en otros formatos, tenemos que
estar preparados para satisfacer este pedido.
El negocio electrónico crece exponencialmente por regiones y de continuar la actual tendencia el uso aumentará, pero en un
futuro previsible no eliminará al papel. La
tecnología está definiendo al mundo. Vemos
cómo las empresas de la sociedad del conocimiento son las que tienen mayor valor y
eso también define el mundo en el que estamos viviendo.
En la industria editorial de España, por
ejemplo, las ventas de libros impresos disminuyeron 7% en 2010, mientras que los ingresos por libros electrónicos crecieron 37,5%.
Hay que tomar en cuenta que aumentan
de una base muy pequeña, pero podemos
pensar que de mantenerse esta tendencia se
incrementará la venta de libros electrónicos. La editorial Penguin multiplicó en 2010
sus ventas de libros digitales 128%, en tanto
que en los libros en papel disminuyeron 4%.
En Estados Unidos de 2009 a 2010 se
duplicaron las ventas de libros electrónicos
de 60 a 120 millones de dólares. En México,
tarde o temprano, empezaremos a ver estos
fenómenos. La Cámara de la Industria Editorial ha organizado diferentes foros para discutir el tema de la edición digital, los hábitos
de los usuarios en Internet, las redes sociales
y cómo éstas afectan al mundo del libro, los
formatos que se utilizan para la edición del
libro electrónico, dispositivos electrónicos,
plataformas de comercialización y, por suVicepresidente de la caniem.
revista az
Los libros en la era digital
puesto, lo que se ha reiterado sobre los aspectos legales de los contenidos digitales.
De las conclusiones del foro ya tenemos
más claros los diferentes modelos de negocio
y se tiene más definido cuáles son los diferentes tipos de dispositivos, entre los multifuncionales y los dedicados para la lectura.
Se estima que para 2014 habrá 127 millones
de dispositivos, entre ambas modalidades,
sin contar los teléfonos celulares que ya permiten la lectura.
Todo este cambio tecnológico no sólo impacta en la forma en que se transmite el contenido del autor al lector, también es importante para la promoción y la mercadotecnia a
través de redes sociales y otros elementos que
nos brindan las nuevas tecnologías.
Desde el punto de vista del futuro de los
editores, nos preguntamos y escuchamos
afirmaciones acerca de que éstos quizá ya no
serán necesarios debido a la facilidad que hay
en la autoedición para los autores. Sin embargo, encontrar información válida y veraz
en Internet se ha vuelto un problema. En ese
sentido podemos aportar mucho.
¿Cómo competir en este entorno como
editores? Como lo hemos hecho siempre:
diferenciando lo que ofrecemos a nuestros
lectores y, particularmente, agregando valor.
La importancia del sello editorial es
fundamental. Las editoriales tienen que
continuar siendo referentes que publican
contenidos en los que el lector puede confiar
porque se hizo un trabajo de selección, contenido, diseño, revisión y mercadológico.
Ahí es donde los editores agregamos valor
y debemos continuar ahora con los nuevos
medios.
Lo que debe preocuparnos es el tema de la
propiedad intelectual. Es un problema para
los editores que requiere del involucramiento
de todo el gremio, asesorados por especialistas legales. El tema de la propiedad intelectual es la base del negocio de los editores. Las
descargas ilegales de contenidos de libros
electrónicos son preocupantes: en 2010 se
dio un alza de 25 millones a 88 millones de
adquisiciones ilegales en la red. Estamos en
riesgo de correr la misma suerte que la industria de la música si no se tiene el cuidado
de cómo entrar en este medio.
En el entorno digital existen y existirán
oportunidades de negocio. Debemos cambiar la perspectiva y no verlo como una
amenaza, darnos cuenta de que la tecnología brinda oportunidades, las empresas que
quieran tener éxito en este nuevo entorno
no serán aquellas que tengan más recursos,
sino las que la entiendan y usen de mejor
manera. Las empresas tienen que innovar
y hacer las cosas de una manera diferente,
tomar riesgos, aceptar errores; todo esto es
parte del proceso creativo para hacer propia
la tecnología.
Para las empresas del futuro, la innovación tecnológica será la ventaja competitiva
más importante y la principal forma de agregar valor. Las oportunidades están ahí y si se
deja un espacio vacío alguien más lo llenará.
Amazon, tienda electrónica, ya está publicando libros y para este fenómeno se requiere tener capacidad de respuesta al cambio.
Ventas de eBooks en Estados Unidos
Ingresos de venta (Millones USD)
$120
$100
$80
$60
$40
$20
$0
Q1 Q2 Q3 Q4 Q1 Q2 Q3 Q4 Q1 Q2 Q3 Q4 Q1 Q2 Q3 Q4 Q1 Q2 Q3 Q4 Q1 Q2 Q3 Q4 Q1 Q2 Q3 Q4 Q1 Q2 Q3 Q4 Q1 Q2 Q3
02 02 02 02 03 03 03 03 04 04 04 04 05 05 05 05 06 06 06 06 07 07 07 07 08 08 08 08 09 09 09 09 10 10 10
Fuente: www.lavanguardia.com, 6 de julio de 2011.
www.educacionyculturaaz.com
13
C
El libro
sobrevive
uando se quema una biblioteca
no pensamos en lo efímero que
es el libro, sino en la tragedia que
representa la pérdida de esa información.
Umberto Eco en El nombre de la rosa (1980)
narra el incendio de una biblioteca monástica y medieval. Ese escenario despierta la
imaginación del lector y en consecuencia
hace palidecer la versión cinematográfica. El
incendio de la mítica Alejandría también es
una catástrofe que evoca la nostalgia por el
conocimiento extinto.
El libro es la representación física de la
información, es un cúmulo de conocimientos, es cultura y civilización expresada en
letras; los textos impresos son como una película que representa el desarrollo de la humanidad a través del tiempo. Es la Historia
misma y hace nacer una nueva historia. Los
escritos significan la evolución del hombre
en la conquista de su mundo. El ser humano
ha buscado afanosamente dejar testimonio
de su paso por este planeta: de la tradición
oral a la escritura.
La caligrafía perfeccionó la representación rupestre de los dibujos materializados
en paredes cavernarias, rocas y estelas, para
dar paso a un código informativo que definía y representaba imágenes, conceptos
o ideas. Esos símbolos formaron lenguajes
que acabaron con “La torre de Babel”. La
comunicación por escrito hizo trascender al
hombre y hermanarlo para compartir información mediante esos códigos.
El sedentarismo interrumpió las grandes travesías del homo sapiens, mismo que
aprendió no sólo a compartir el fuego, sino
los grafos como incipiente contrato social. La
escritura milenaria, plasmada en arcilla, tela,
pergamino, madera o papel silvestre registró
la Historia y comenzó a compartir la información, no como consulta de lo cotidiano,
sino para iniciar “bases de datos” hacia lo
científico y tecnológico. Resulta contradictorio que el conocimiento se compiló en la
era del oscurantismo y que la información de
las ciencias se reservó para unos cuantos, ni
siquiera para los monarcas o los poderosos;
fue la Iglesia quien ocultó para sí el conocimiento a través de los libros, mismos que no
eran compartidos ni con ricos y mucho menos con pobres.
Los monjes eran lectores y copistas de
muchos títulos, los ejemplares eran disfrutados y manipulados únicamente por los
clérigos.
Fue la imprenta de Gutenberg —aunque
los chinos ya tenían textos de caracteres móviles impresos en papel—, la que acabó con
el oscurantismo intelectual propiciado por
la Iglesia para dar paso a la revolución burguesa de la Ilustración, creando documentos
incunables. Posteriormente, surgió la necesidad de hacer tirajes de libros para un incipiente mercado de científicos e intelectuales
que estaban urgidos de obras. La burguesía
pronto intuyó lo redituable de contar con canales de distribución y entonces se comercializaron los libros.
Pasarían siglos para la masificación de
las obras impresas, pero una vez que el libro se popularizó cayeron las fronteras del
conocimiento. En México, José Vasconcelos
estableció el sistema de misioneros de la
educación para democratizar la instrucción
e invadió al país de libros y maestros.
A tráves de los libros, la ciencia y la tecnología se desarrollaron sin precedente alguno
y eso permitió el surgimiento de la informática, la cual, gracias a la representación del
sistema binario, hizo posible el lenguaje de
las computadoras.
A mediados de la centuria pasada, junto
con el desarrollo de la industria militar y la
espacial y de la televisión a color, se desarrollaron las nuevas tecnologías de la información para almacenar datos. Una estructura
similar al cerebro humano se traducía en
circuitos y componentes que guardaban datos y hacían operaciones.
Octavio Campos Ortiz
14
Periodista.
revista az
Los libros en la era digital
Antes de las computadoras personales, el
mundo nunca se preguntó si lo electrónico
desplazaría al libro. La era digital tardaría
varias décadas en hacer su aparición.
Mientras tanto, el libro apresaba al género literario de la ciencia ficción, que no sólo
recreaba invasiones extraterrestres, crónicas
marcianas o choques entre mundos, también
profetizaba sobre el poder de los medios de
comunicación. Así, la televisión, ancestro de
la Internet, se erguía como el Gran Hermano y se trivializaba en un reality show. Más
aún, se vaticinaba el fin del libro cuando el
poder de la televisión y la manipulación industrial hacía del libro un estigma y un virus
que podía acabar con la humanidad; por eso
el confort sustituiría a la “engorrosa lectura”.
No es necesario saber más, sólo debemos
cumplir con un papel social.
Ray Bradbury se adelantó muchos años
a la creación del eBook y utilizó paradójicamente, en sus textos, a los bomberos para
quemar los libros en Fahrenheit 451 (1953),
moderna versión de la Santa Inquisición o
de Tomás de Torquemada. Desde entonces,
el texto impreso ha sufrido el embate de muchos enemigos como las crisis económicas,
la falta de hábito de la lectura en los países
subdesarrollados, el bajo nivel académico
de niños y jóvenes, y la falta de una política
pública que aliente al escritor, al editor y al
consumidor para que resurja la industria del
libro. No sólo se trata de estímulos fiscales,
respeto a los derechos de autor, sino de acabar con la piratería impresa y digital.
El debate sobre el fin del libro ocupa
a todo el mundo. Umberto Eco, semiólogo, comunicólogo y escritor, participó en un
encuentro de estudiosos del tema y escribió
el epílogo a la obra colectiva llamada El futuro del libro ¿Esto matará a eso? (1998), en
alusión a una frase utilizada por Victor
Hugo en la obra Nuestra Señora de París
(1831), donde se pregunta si el libro suplantará a la catedral y el alfabeto a las imágenes.
Marshall McLuhan y su galaxia Gutenberg
exploraban también la posibilidad de que
la televisión y la educación visual acabarían
con el texto escrito.
Umberto Eco reconoce que no desaparecerá el libro, pero los archivos digitales auxiliarán para compilar enciclopedias y libros
de consulta. Lo magnético tampoco hace
perenne la conservación del conocimiento.
Cierto, los libros que han sobrevivido por
siglos no están impresos en papel. Los actuales tienen una vida útil de 70 años, pero aun
así son más longevos que los digitales. Con
los creadores y empresarios de los productos
digitales, Bill Gates y Steve Jobs, se ha viajado de la estorbosa pc a la diminuta iPad, incluidas las tablets: han pasado a mejor vida el
disquete, el cd-rom, el dvd e incluso la usb.
El semiólogo italiano escribió en la revista L´Espresso que los libros seguirán siendo
imprescindibles no únicamente para la literatura, sino para leer cuidadosamente, recibir no sólo la información sino también especular y reflexionar sobre ella. “Leer en una
pantalla de computadora no es igual que leer
un libro”.
En una conferencia, Eco dijo que los libros tienen una ventaja adicional sobre las
pantallas: lo impreso no sufre de escasez de
energía. Hasta ahora los libros representan el
modo más económico, versátil y fácil de usar
para transportar información.
Añadió:
La comunicación en las computadoras viaja
delante de usted, los libros viajan con usted y
a su velocidad, pero si usted naufraga en una
isla desierta, un libro puede servirle, mientras
que usted no siempre tiene la opción de enchufar una computadora donde quiera. Si no
tiene baterías solares, nunca disfrutará de la
lectura tendido sobre una hamaca. Los libros
siguen siendo los mejores compañeros para
un naufragio, o para el día después.
A pesar de todo, en México, durante el siglo xx se editaron o imprimieron más de un
millón de títulos. Edgar Allan Poe inmortalizó la frase: “Dicen que estoy loco porque
vivo entre mis libros y activo mis sentidos”.
Tiene razón Umberto Eco cuando afirma
que no es lo mismo sentir el libro que ver
una pantalla. “El libro también es libertad”,
oración que aparece como epígrafe en Fahrenheit 451. Juan Ramón Jiménez escribió:
“Si os dan papel pautado, escribid por el otro
lado”. ¿Qué hay del otro lado de una tablet o
un iPad?
Cuartoscuro
www.educacionyculturaaz.com
15
Protegiendo
la creación
Entrevista a Valeria Sánchez
Alejandro Montes de Oca
16
Coordinador de información, az.
revista az
Los libros en la era digital
El Centro Mexicano de Protección y Fomento
de los Derechos de Autor (Cempro) nació
en 1998 —con autorización del Instituto Nacional del Derecho de Autor (Indautor)—
como una sociedad de gestión colectiva que
protege y gestiona los derechos de reproducción, comunicación pública, distribución
y transformación de los autores y editores
mexicanos y extranjeros residentes en México.
Para analizar los problemas que entraña la
digitalización de las obras y la protección de
éstas, entrevistamos a Valeria Sánchez, directora general de dicho organismo. “Las obras
y sus contenidos —apunta— están protegidos, pero falta una debida regulación para
quienes ponen en sus plataformas digitales
materiales protegidos por la ley, a los cuales
los usuarios tienen acceso de manera ilegal”.
Alejandro Montes de Oca (amo): ¿Bajo qué
contexto nace el Cempro? ¿Cuáles son sus
objetivos y su misión?
Valeria Sánchez (vs): El Cempro nace a
raíz de la reproducción no autorizada de
obras protegidas por la Ley Federal de Derechos de Autor, a petición de un grupo de
titulares nacionales. El principal objetivo del
organismo es la regulación de la reproducción no autorizada de obras literarias y artísticas, conocida como reprografía, que en el
momento en que se creó se refería a fotocopias. Con los años, el Cempro ha procurado
el respeto a los derechos intelectuales y a los
derechos conexos de sus asociados a través
del inicio de campañas contra la piratería.
amo: ¿Qué secuelas tiene la piratería en la
propiedad intelectual de los creadores?
vs: Como en cualquier otra industria, si
partimos de la base de que es un delito grave, perseguido de oficio, que atenta contra
las normas de explotación de la obra, y que
es un derecho protegido por la Ley Federal
de Derechos de Autor, afecta culturalmente
a México por ser una de las principales exportadoras de cultura y, directamente, a sus
FOTOS: Cuartoscuro
www.educacionyculturaaz.com
17
titulares, autores y editores a través —incluso— de daños morales por la transformación de sus obras.
amo: ¿De qué magnitud es el impacto económico para los creadores?
vs: Hay muchas cifras. Se estima, desde hace
dos años, que dos de cada diez libros son piratas. El tema de la piratería es una cuestión
cultural porque los libros piratas en México
no tienen una diferencia demasiado significativa —hablando de precio— con las obras
originales.
amo: ¿Qué problema entraña la digitalización
de las obras y la protección intelectual de éstas?
vs: Las obras están protegidas sin importar
el soporte en el cual estén contenidas. No
hay una situación específica con la protección de las obras digitales: están protegidas a
nivel nacional por nuestra ley y a nivel mundial, para México y otros países, a través de
tratados internacionales de Internet, aunque
eso sólo es en teoría, ya que en la práctica
no existe regulación para los proveedores de
servicios de Internet.
amo: ¿Quiere decir que no hay reglas claras?
18
vs: Las obras y sus contenidos están protegidos. Lo que falta es una debida regulación
para quienes los ponen a disposición a través de sus plataformas digitales. Ni Google
ni Prodigy —o cualquier otro servidor a
nivel nacional o internacional— tienen control o sanciones para impedir que se pongan
a disposición materiales protegidos por la
ley y los usuarios tengan acceso a ellos de
manera ilegal.
amo: ¿Cómo quedarán los contratos que fueron firmados cuando no existían las plataformas electrónicas?
vs: Es una cuestión bilateral que autores y
editores deberán arreglar para modificar su
contrato. Si es decisión de los autores otorgar el permiso para la digitalización de sus
obras, no hay ningún conflicto. Es una cuestión interna en donde nadie puede participar
y la única decisión o potestad será del autor
y del editor, dependiendo de lo que diga el
contrato.
amo: En México, ¿es adecuado el marco jurídico para garantizar los derechos de autor?
vs: Me parece que la Ley Federal de Derechos de Autor con la que contamos es una de
Los libros en la era digital
las más avanzadas en cuanto a normatividad.
Lo único que podríamos incluir para tener la
certeza de que estamos protegiendo los derechos —intelectuales, morales, patrimoniales,
etcétera—, de los legítimos titulares de las
obras, tal vez, sería la inclusión de la copia
privada o el canon por copia privada (tasa
aplicada a diversos medios de grabación y
cuya recaudación reciben los autores, editores, productores y artistas, asociados a alguna entidad privada de gestión de derechos de
autor, en compensación por las copias que se
hacen de sus trabajos en el ámbito privado)
que en otros países ha sido aplicado en beneficio de los creadores.
amo: Siendo ustedes un organismo cuyo objetivo es garantizar los derechos de autor, es
decir, de los creadores, ¿cree que nos encaminamos a lo que algunos especialistas llaman
“cesión de derechos globales” sobre sus obras?
vs: Me parece que sí. En mecanismos comerciales o para negocios independientes
son necesarios. El Cempro tiene como parte
estructural la defensa de los derechos de autor. Estamos a favor del acceso a la cultura
a través de la lectura, pero luchamos por un
acceso legal a ésta. Debemos adaptarnos a las
circunstancias y hacer un uso adecuado de
las nuevas tecnologías que además, en este
momento, son indispensables para su aplicación en la educación y el desarrollo cultural.
amo: ¿Qué opinión le merecen aquellas voces
que abogan por la desaparición o limitación
del derecho de autor tradicional?
vs: Los derechos de autor son intrínsecos al
creador. Todo creador que quiere dar a conocer sus obras debe entrar a un marco legal y
atender las necesidades de los consumidores.
Quien no desee que sus obras sean divulgadas o autorice que se distribuyan libremente,
sin protección, no estará dentro de la cadena
de producción y distribución de la obras.
amo: ¿Qué tipo de problemas han atendido
en sus 13 años de existencia?
vs: Hemos encontrado tres grandes problemas: desconocimiento, ausencia de educación y la falta de respeto para creadores y
obras. Esto engloba creaciones, pensamientos y trabajo; quien se dedica a los derechos
intelectuales o a la creación como autores,
editores o titulares de derechos conexos
realizan una labor, y estamos seguros, conscientes y ciertos de que merecen una remuneración por ello. En la última década empezamos con un problema relacionado con
la reprografía en papel. Después, conforme
a los avances tecnológicos, se presentó el uso
indebido de la digitalización de obras a través del envío de éstas por diferentes medios.
Hoy tenemos un severo conflicto de respeto
y desconocimiento para los autores. Hay un
grave conflicto por la reproducción de obras
no autorizadas, incluso en universidades
(públicas y privadas) que no cuentan con
una licencia de reproducción reprográfica
que nos permita otorgar una remuneración
compensatoria a los titulares.
Los hemos invitado a que se sumen a este
gran esfuerzo de regulación y respeto a los
derechos intelectuales y al reconocimiento a
los creadores a través de la regulación de sus
centros de fotocopiado. Están reguladas un
buen número de escuelas privadas; públicas
no tanto, y eso nos causa un gran desaliento ya que estamos en pro de la educación y
seguros de que somos indispensables para el
acceso legal a la lectura y a la cultura en las
instituciones académicas.
amo: ¿Considera que se carece de una cultura que fomente el derecho de autor?
vs: Me parece que ésta ha sido una de las razones fundamentales por las que hoy cuesta
tanto trabajo reconocer el respeto a la creación. Creo que nuestros pequeños necesitan
mayor información al respecto. Las autoridades educativas podrían ayudar mucho a
través de la creación de diversos programas
internos en escuelas de todos niveles para dar
ejemplos. Hemos trabajado en programas dirigidos a niños y jóvenes, donde les platicamos que esto afecta las finanzas del país.
Todo creador que quiere dar a conocer sus obras
debe entrar a un marco legal.
www.educacionyculturaaz.com
19
Error cultural:
Convertir las bibliotecas
en espacios digitales
A
que no será abrupto; los impresos se van a
mantener, incluso por sobre los «lavaderos
electrónicos». Una universidad es un conjunto de edificios alrededor de una biblioteca”.
En su oportunidad, Gloria Villegas, directora de la Facultad de Filosofía y Letras
(ffyl), se pronunció por la construcción de
un espacio con mayor énfasis humanista,
“no sólo con vocación de servicio por parte
del bibliotecario, sino con la posibilidad de
formar y educar a los usuarios”. La directora
indicó que la entidad que encabeza ha puesto
en marcha el programa Digitalización de las
Humanidades, abocado a textos del siglo xvi.
ño 2026: la información decrece
su tránsito en moléculas de celulosa, no hay fotocopias, sólo memory sticks y almacenamiento robótico; sin
embargo, el libro refrenda su misión como el
más importante vehículo de transmisión del
conocimiento. Así vislumbraron especialistas y académicos el futuro de los recintos dedicados a la consulta y lectura en el encuentro La biblioteca del futuro, 15 años después.
En el marco de la ix Conferencia Internacional sobre Bibliotecas Universitarias,
se realizó un ejercicio de proyección sobre
lo que viene para estos inmuebles y los servicios que ofrecen. En la apertura, Héctor
Hernández Bringas, secretario de Desarrollo Institucional de la Universidad Nacional
Autónoma de México (unam), revalidó el
compromiso que tiene esta casa de estudios
con esos espacios.
En la mesa “El sentido humano en la biblioteca del futuro”, José Sarukhán, académico del Instituto de Ecología y ex rector de
la unam, calificó de “gran error cultural” la
intención de transformar esos recintos en espacios digitales.
“¿Qué se pretende? ¿Hacer las bibliotecas
obsoletas?”, se preguntó. “La digitalización de
los libros provoca el uso individual, casi autístico de los textos, hace que el lector no tenga
posibilidad de debatir, compartir, intercambiar o cruzar conocimientos”, opinó. “Hay
un proceso de transición de celulosa a bits
Lope de Vega en eBOOK
Gary J. Brown, investigador estadounidense
y especialista en los Siglos de Oro español, ha
dado accesibilidad digital a uno de los más
importantes poetas y dramaturgos de la literatura universal: Lope de Vega, que a más de
cuatro siglos de distancia puede leerse en el
formato más avanzado. Lo relevante de esta
modalidad es que no haya intermediarios
entre el autor y el deseante.
Hoy en día, destacó, “existen más de 20
millones de libros en Google; además, las
grandes empresas editoriales se han convertido en distribuidores digitales”. Al realizar un
flashforward (o prolepsis) sobre el bibliotecario del futuro, auguró que “brindará asesoría
personalizada a través de una memory stick”.
Redacción az
20
Cuartoscuro
revista az
Los libros en la era digital
No existen las bibliotecas digitales
Adolfo Rodríguez Gallardo, director de Bibliotecas de la unam, se refirió a los agoreros que, en la víspera, habían sentenciado
no sólo la muerte de las bibliotecas, sino del
libro. “Se pensaba que con Internet las bibliotecas desaparecerían; había dudas y comentarios apocalípticos de cuál sería su papel y el
de sus operantes, pero el futuro no se limita
a nuevos programas de computadoras, sino
a valores como profesionales de la información”, explicó.
En la conferencia magistral “La Biblioteca del futuro”, Rodríguez Gallardo consideró
equivocada la referencia a bibliotecas sin
paredes: “No existen esos espacios digitales,
sólo formatos distintos de presentar la información”. El investigador emérito de la unam
consideró que los retos en este ámbito son
dotarlos de nuevos servicios y reorientarlos
de manera humanista y no rutinaria.
¿Bibliotecas sin libros?
Anders Dahlgren parece traer colgado todo
el tiempo un letrero con la leyenda “Open
library”. El arquitecto estadounidense, que
ha planeado más de 150 de estos recintos
en América, Europa y África, intervino en
la mesa “Espacio físico y virtual”, donde dejó
en claro que la universidad del futuro aún no
se construye, pero ya existe esa tendencia, y
el libro físico no será el huésped principal.
“Las universidades del siglo xxi deben
privilegiar las conexiones por encima de las
colecciones, ser más flexibles, menos solemnes y más lúdicas”, propuso. “La primera se
halla en la biblioteca de la Universidad de
Missouri-Kansas City (umkc), donde el almacenamiento es de tipo robótico; no existe
el aroma a libros, pero existe una mayor cantidad de material digitalizado”.
Detalló que universidades en Estados
Unidos, Inglaterra, Suecia y Canadá han optado por los recintos sin libros: “Son teatros
de intercambio de información, no hay bibliotecarios, sino estudiantes-asistentes con
mesas redondeadas en forma de ocho. Los
escritorios empezarán a desaparecer”.
En contraste, el también arquitecto José
Ignacio Nuño, quien diseñó los repositorios
del Palacio Legislativo de San Lázaro, subrayó que las bibliotecas deben existir en el futuro como lugares de lectura, pues “más de
50% de la población urbana en el país vive
en departamentos de 50 metros cuadrados,
en los que resulta imposible leer de manera
prolongada”.
“Hay un proceso de transición de celulosa a bits que
no será abrupto; los impresos se van a mantener”.
www.educacionyculturaaz.com
21
eBook en cifras
S
egún Futuresource Consulting, los mercados de
lectores de libros electrónicos y de eBooks mantendrán un comportamiento ascendente, estimulados
por la evolución de los servicios de descarga de libros y
el lanzamiento de novedosos dispositivos de lectura. A
continuación algunas estadísticas del eBook:
En 2010, Amazon ofreció libros en castellano; he aquí
una relación de sus ventas:
Los autores en español que más ganan con el formato electrónico (regalías en euros)
G. García
Márquez
Isabel
Allende
Mario
Vargas Llosa
1 129,22
2 017,08
Julio
Cortázar
Eduardo
Mendoza
Miguel
Delibes
Rosa
Montero
Juan
Goytisolo
115,51
318,94
258,60
1 196,46
A. Bryce
Echenique
M. Vázquez
Montalbán
86,20
86,20
217,22
91,37
Los eBooks en castellano más vendidos (en unidades)
694
835
232
423
150
185
Fuente: Amazon.
22
185
33
38
32
INFOGRAFÍAS: Miguel Ángel Rivera
revista az
osi
isp
nd
sin
u
rlos
le e
de
ers
ona
pue
d e c o mp
er p
qui
te
ny
ció
La
a
el p
rd
sa
sen
lo
el o
antes
e buscar,
%
70%
61
les
y lu
gar
adiciona
er h
ora
ue los tr
No
qui
spacio q
2%
ga
Ocupan
ten
se
tulo
s tí
ue
oq
menos e
cre
ven
as
Acc
taj
ás
a
bar
s
e lo
sos
55
re
imp
qu
%
nte 50
el ambie
n
o
c
¿Cuáles
cree
que
s
le
o subray
igab
ar
Más am
son las ventajas
de los libros eleciones trónicos sobre los Puedo empez
ar a lee
tualizac
c
A
rlos inm
19%
s tradicionales? Más
ediatam
ente
ota
fác
n
r
i
i
l
t
es
r
a
p
d
e
om
adq
ac
uir
par
ir
s
45
nta
e
i
m
%
a
r
r
e
h
s*
o
itiv
r
il de lee
Más fác
ctiv
era
int
cas
ríst
i
cte
ara
28%
pos
dis
ec
os
ari
Tie
n
nv
se
bro
o del do
%
r li
lee
car dentr
%
40
cumento
24
49%
do
fácil bus
23
Es más
as*
*
ar notas
So
Pue
%
Pos
tos
nm
os
fácil tom
ee
29%
Base: 1 006 norteamericanos adultos, lectores de eBooks.
* Teléfono celular, tablet, eReader, etcétera.
** Video. audio, zoom.
www.educacionyculturaaz.com
Otr
a lo
22
%
27%
¿Dónde ha comprado
sus eBooks?
Amazon.com: 71%
Barnes & Noble: 31%
Apple iTunes 20%
Google eBookstore: 20%
Apple iBookstore: 14%
Otros: 6%
Es más
ual
La lectu
Fav
yar
18%
2%
%
nc
l
s natura
ra es má
ot
27%
ism
al m
os
libr
ios
var
de
so
el u
ce
%
27
s o subra
mar nota
ore
s
ncillo to
ble
si
cce
sa
se
Es más
%
38%
Má
iem
po
o copiar
Europa Occidental
representa casi 10%
de los ingresos mundiales por ventas de libros
electrónicos en 2010,
donde Gran Bretaña
encabeza la comercialización de eBooks.
41%
rar
de comp
¿Cuáles considera
s fácil d
que son los principa- Má
les beneficios de los
enes libros impresos? Más agradab
le estéti
s e imág
a
c
fi
rá
g
camente
Luc
n
Mejores
ó
e
i
en
ac
m
l
r
o
s li
fo
bre
r in
ros
iza
l
a
c
o
l
35
l
i
c
%
s fá
á
m
Es
21
Beneficios del libro impreso vs ventajas del libro electrónico
%
41
pel
eso
ien
tivo
54%
49
%
imprimir
mb
Más fác
il
el a
Cua
l
on
s
Fácil de
ec
tajas
16%
abl
o
Otr
12%
mig
tan ven
que exis
sa
4%
Má
artir o p
No creo
restar
6%
4%
CORTE DE CAJA
Fuente: www.elasticpath.com
23
MUNDOS
ESPAÑA
Comercio interior
del libro en España
Federación de Gremios de Editores de España (fgee).
E
Ricardo Figueroa
l sector del libro alcanzó una facturación en el mercado interior de 2 millones 890,80 mil euros en 2010,
lo que representa una caída de 7% con respecto al
ejercicio anterior. Este es uno de los principales datos que se
desprenden del estudio de Comercio Interior del Libro en
España 2010, presentado por la Federación de Gremios
de Editores de España (fgee), que editaron en formato digital 11 mil 748 títulos, 97% más que en 2009.
Además, se digitalizaron 25 mil 927 títulos del fondo
del catálogo.
Del total de la facturación del libro electrónico, la
mayor parte se la llevan los libros de derecho y ciencias
económicas, con 68,9%. Los libros de literatura y literatura infantil y juvenil superan ligeramente los 3 millones de
euros: 4,2% del total de la facturación del libro digital. En
cuanto a los dispositivos para los que se han comercializado
las obras digitales, 68,1% han sido ordenadores, 24,2% para
los eReaders y 2,8% para las tablets.
24
revista az
2006
Millones
de €
Total
2007
%
Millones
de €
68 930
2008
Millones
de €
%
70 520
2009
%
72 981
Millones
de €
2010
%
2010/2009
Millones
de €
76 213
%
79 839
%
4,8
Castellano
53 318
77,4
54 890
77,8
56 752
77,8
59 547
78,1
62 881
78,8
5,6
Catalán
10 685
15,5
10 464
14,8
10 110
13,9
10 217
13,4
10 287
12,9
0,7
Euskera
1 476
2,1
1 363
1,9
1 375
1,9
1 398
1,8
1 446
1,8
3,5
Gallego
1 665
2,4
1 594
2,3
1 687
2,3
1 577
2,1
2 028
2,5
28,6
Otras
1 785
2,6
2 206
3,1
3 057
4,2
3 474
4,6
3 197
4,0
-8,0
El Libro de Bolsillo
La edición de bolsillo en 2010 ha disminuido hasta situarse en los 6 mil 1
títulos (6 mil 392 títulos en 2009) y
también desciende el número de ejemplares editados, 32,63 millones en 2010
frente a los 37,34 millones de 2009. El
número de ejemplares vendidos alcanza los 24,65 millones, 2,1% menos que
en 2009, y la facturación fue de 176,66
millones de euros, lo que representa un
descenso de 4,8%.
Los libros de bolsillo suponen 7,5%
de los títulos editados; 11,0% de los
ejemplares editados; 6,1% de la facturación de Comercio Interior, 10,8% de los
ejemplares vendidos y su precio medio
es de 7,17 euros.
La edición por Comunidades
Autónomas
Por Comunidades Autónomas, las empresas asociadas a los gremios de Cataluña y Madrid facturan 92,5% de la cifra
de negocios obtenida, con porcentajes
de 49,6% y 42,9% respectivamente. A
estas Comunidades les siguen Euskadi (2,1%), Andalucía (1,7%), Castilla y
León (1,3%), Valencia (1,2%) y Galicia
(1,1%).
www.educacionyculturaaz.com
Por materias
Total
Facturación
(millones de
€)
Ejemplares
vendidos
(miles de
ejemplares)
Precio
medio
2 890,80
228 226
12,67
Literatura
643,69
54 461
11,82
Infantil y juvenil
350,50
39 425
8,89
Texto no universitario
817,57
50 056
16,33
Científico técnico /
Universitario
153,77
6 807
22,59
Total C. Sociales y
Humanidades
333,69
17 815
18,73
Libros prácticos
126,28
12 502
10,10
Divulgación general
241,25
19 737
12,22
Diccionarios /
Enciclopedias
86,99
3 417
25,46
Cómics
85,23
21 021
4,05
Otros
51,83
2 986
17,36
En 2010 se produjo un aumento en la producción de títulos editados
en castellano y en todas las lenguas autonómicas, especialmente en gallego
(28,6%), mientras que el número de títulos editados en otras lenguas descendió apenas 8%.
25
Fotos: Cuartoscuro
MUNDOS
Total
Literatura
Novela
Clásica
Contemporánea
Policíaca, de espionaje
Romántica
Ciencia ficción, teatro
Erótica
De humor
Otras
Poesía, teatro
Otros, literatura
Infantil y juvenil
Texto no universitario
Educación infantil
Educación primaria
E.S.O.
Bachillerato
F.P.
Libros y materiales complementarios
Científico técnico y universitario
Total Ciencias Sociales y Humanidades
Ciencias Sociales y Humanidades
Derecho y Ciencias Económicas
Religión
Libros prácticos
Divulgación general
Diccionarios y enciclopedias
Cómics
Otros
26
2008
Millones de €
3 185,49
691,06
611,69
37,52
445,31
45,37
40,03
19,21
1,29
1,11
21,86
30,07
49,31
326,99
898,28
109,15
362,03
252,14
81,10
13,78
80,09
158,32
381,29
170,35
174,64
36,29
168,89
260,22
145,87
84,87
69,70
%
100,0
21,7
19,2
1,2
14,0
1,4
1,3
0,6
0,0
0,0
0,7
0,9
1,5
10,3
28,2
3,4
11,4
7,9
2,5
0,4
0,4
5,0
12,0
5,3
5,5
1,1
5,3
8,2
4,6
2,7
2,2
2009
Millones de €
3 109,58
713,27
631,19
33,9
463,00
49,35
36,33
19,07
1,78
1,33
26,94
18,66
63,42
350,47
844,45
122,47
368,46
190,92
88,17
16,90
16,90
154,97
340,80
170,24
137,05
33,52
161,84
274,19
115,47
79,30
74,82
%
100,0
22,9
20,3
1,1
14,9
1,6
1,2
0,6
0,1
0,0
0,9
0,6
2,0
11,3
27,2
3,9
11,8
6,1
2,8
0,5
0,5
5,0
11,0
5,5
4,4
1,1
5,2
8,8
3,7
2,6
2,4
2010
Millones de €
2 890,80
643,69
588,64
38,27
421,75
44,02
41,94
17,28
2,94
2,34
20,09
8,58
46,47
350,50
817,57
131,51
349,91
169,42
83,49
25,83
25,83
153,77
333,69
156,03
143,28
34,38
126,28
241,25
86,99
85,23
51,83
%
100,0
22,3
20,4
1,3
14,6
14,6
1,5
0,6
0,1
0,1
0,7
0,3
1,6
12,1
28,3
4,5
12,1
5,9
2,9
0,9
0,9
5,3
11,5
5,4
5,0
1,2
4,4
8,3
3,0
2,9
1,8
2010
2009
-7,0
-9,8
-6,7
14,6
-8,9
-8,9
15,4
-9,4
65,3
75,9
-25,4
-54,0
-26,7
0,0
-3,2
7,4
-5,0
-11,3
-5,3
52,8
52,8
-0,8
-2,1
-8,3
4,5
2,6
-22,0
-12,0
-24,7
7,5
-30,7
revista az
Edición por Materias
Por grupos de materias, en 2010 se produjo un descenso de la facturación en
todas las materias —la excepción son
los cómics, que facturan 7,5% más—,
especialmente en Literatura, que ha sufrido un descenso de 9,8% durante este
ejercicio.
Literatura y libros infantiles y juveniles totalizan 34,2% del mercado. La
cifra de facturación de los libros de literatura ha sido de 644 millones de euros,
mientras que la de literatura infantil y
juvenil fue de 351 millones de euros. En
los últimos cinco años se ha producido
un aumento de 8,3% en esta materia.
La cifra de ventas de los libros de
texto no universitarios ha sufrido un
descenso de 3,2% y alcanza los 818 millones de euros. Si tenemos en cuenta
los últimos dos años, el descenso ha
sido de 7%. Los libros de Ciencias Sociales y Humanidades, que desde 2007
Total facturación
(millones de €)
Librerías
Cadenas de librerías
Hipermercados
Quioscos
Empresas e
instituciones
Bibliotecas
Venta a crédito
Venta telefónica
Correo
Clubs
Internet
Suscripciones
Otros canales
www.revistaaz.com
www.educacionyculturaaz.com
El sector editorial español facturó
2 millones 890,80 mil euros y vendió
228 millones de ejemplares en 2010.
recogen por separado las materias de Derecho y Ciencias Económicas y
Religión, han facturado 333,6 millones de euros y disminuyen 2,1% respecto a 2009. Su evolución en los últimos cinco años ha sido negativa con
un descenso de 8,9%.
Los Universitarios y Científico Técnicos obtienen una facturación de
153,8 millones. Han disminuido su facturación 0,8% respecto al año anterior y 5,3% en los últimos cinco años.
Por canales de comercialización, el Estudio de Comercio Interior 2010
refleja que los principales canales de venta de libros son las librerías y las
cadenas de librerías que concentran más de la mitad de la facturación
(53,1%). Las librerías disminuyeron su cifra de mercado con respecto a
2009 en 0,4%, mientras que las cadenas de librerías pierden 1,7% de su
facturación.
2009
2010
2011
2009
2006
2007
2008
3 014,54
3 123,17
3 185,50
3 109,58
2,890,80
-7,0
1 003,06
462,66
286,00
170,60
991,75
483,47
292,55
272,08
1 032,37
481,29
288,27
242,76
1 030,37
480,00
317,79
241,52
1 026,41
471,98
289,66
185,00
-0,4
-1,7
-8,9
-23,4
278,43
304,37
331,63
430,80
378,09
-12,2
23,19
253,72
91,30
100,04
115,27
20,48
49,41
160,36
22,59
258,92
77,08
88,90
116,66
20,52
77,48
116,80
21,45
215,82
78,44
71,43
109,95
20,12
105,35
186,62
29,81
146,16
40,35
54,70
101,16
16,05
91,57
129,29
16,80
128,10
31,98
35,78
96,79
15,71
107,34
107,15
-43,7
-12,4
-20,7
-34,6
-4,3
-2,1
17,2
-17,1
27
MUNDOS
PERÚ
Cambio
climático
¡puede detenerse!
Bertha Cecilia García Cienfuegos
L
cecc
- oei
as actuales formas de producción, consumo y mercado están
causando la destrucción masiva
del ambiente, incluyendo el calentamiento global que pone en riesgo los
ecosistemas de nuestro planeta y lleva
a las comunidades hacia múltiples desastres. Para nuestro país, los impactos de este problema son muy serios.
Según Tyndall Centre, el Perú será la
tercera nación más afectada por las
consecuencias del cambio climático,
después de Bangladesh y Honduras.
La Cuenca Binacional PuyangoTumbes es el centro de los impactos
del Fenómeno El Niño (fen); específicamente, la Región Tumbes presenta
condiciones críticas de vulnerabilidad
que permanentemente exponen a su
población y a los sistemas productivos
a eventos naturales. En efecto, la recurrencia de eventos del fen se presenta
con anomalías significativas en el régimen hidrológico, detectándose tropicalización del clima, con la consecuente alteración fisiológica de los cultivos.
Un caso específico es la presencia
de la “mancha roja” en el plátano. Las
evidencias indican que las condiciones
extremas de temperatura en nuestra
región producen vulnerabilidad biológico-sanitaria por la presencia de vectores de enfermedades como dengue,
malaria, cólera y enfermedades respiratorias. Tal es así, que para los meses
de enero a marzo del presente año el
Programa del Dengue del Ministerio
de Salud ha detectado 6 casos diarios
de pacientes con esta enfermedad.
Al impacto natural se suman efectos antropogénicos como la tala ilegal
e indiscriminada de especies maderables y no maderables en bosques homogéneos y heterogéneos, habiéndose
deforestado a la fecha 8 mil hectáreas
en el ámbito regional. Asimismo, la
explotación insostenible de recursos
hidrobiológicos y el incumplimiento
de la normatividad vigente (tallas, zonas, vedas e insuficiente control) afectan gravemente a nuestro ecosistema
marino-costero y a los manglares.
Otro factor coadyuvante lo constituye el uso inadecuado de agroquímicos, pese a que la Universidad Nacional de Tumbes mantiene un Programa
de Control Biológico de Plagas y Enfermedades. El uso de agroquímicos
es generalizado en el monocultivo
(arroz) contaminando aguas y suelos,
... el Perú será la tercera nación más afectada
por las consecuencias del cambio climático, después
de Bangladesh y Honduras.
28
revista az
Cuartoscuro
especialmente en la margen izquierda
del río Tumbes.
La vulnerabilidad descrita se hace
más evidente debido a la inadecuada
red de estaciones hidrometeorológicas e
hidrológicas para el monitoreo de temperatura, precipitación y caudales (variables sensibles al cambio climático).
Asimismo, existe poca difusión y demasiadas restricciones al acceso de información, toda vez que las Estaciones
Meteorológicas de nuestra Región son
manejadas desde el Servicio Nacional
de Meteorología e Hidrología del Perú
(Senamhi), en Piura. Más allá de ser un tema ambiental y
económico, el cambio ambiental posee
fuertes implicaciones políticas y sociales sobre el desarrollo; éstas se reflejan
en el aumento de riesgos y en la vulnerabilidad de los recursos naturales
de los cuales depende directamente un
amplio sector de la población asentada en la Región Tumbes. Es imprescindible proponer a la Gerencia Regional de Recursos Naturales y Gestión
Medioambiental del Gobierno Regional
www.educacionyculturaaz.com
la incorporación de políticas y procesos
para frenar los impactos ambientales
generados por la explotación de gas y
petróleo; identificar y priorizar proyectos que contemplen la reducción de emisiones de carbono por la deforestación y
degradación de los bosques; desarrollar
acciones de sensibilización, vinculando
temas como uso sostenible de los recursos naturales, conservación de la biodiversidad, lucha contra la desertificación
y manejo integral de aguas y cuencas;
herramientas valiosas que permitirán
conformar las sinergias institucionales
apropiadas, a partir de las cuales lograremos la adaptación hacia la mitigación
del cambio climático.
Este material ha sido desarrollado en el marco
de la Comunidad de Educadores por la Cultura
Científica que la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la
Cultura (oei) mantiene desde julio de 2009 con
los egresados del Curso de Educación para la
Cultura Científica. 29
Fotos: Cuartoscuro
La revolución académica:
La mejora del logro educativo
a partir de redes de tutoría
Sara Vogel
P
Becaria
de Redes
de Tutoría
y miembro
de la eimle.
30
ara reformar la educación básica en México,
nada que no sea una revolución podrá ser suficiente. Solamente 40% de los estudiantes de las
primarias del país lograron la calificación “bueno” o
“excelente” en Español en la Evaluación Nacional del
Logro Académico en los Centros Escolares (enlace).
En Matemáticas 41% de la misma población apenas
pudo rebasar el nivel “elemental”. Las cifras en el nivel
secundaria son peores: 16% calificó como “bueno” o
“excelente” en Matemáticas y 17% en Español.
Aunque los educadores conocen estos datos y pueden constatar las deficiencias en las aulas, no logran
prever el origen de la posible revolución educativa que
permitiría atender eficazmente a las necesidades diversas de los alumnos. Si una transformación es lo que se
necesita, algunos educadores se preguntarían: ¿Cómo
organizarla?
Para el programa federal Estrategia Integral para la Mejora del Logro Educativo (eimle), la respuesta parte de una idea sencilla:
si tienes interés y hay alguien capaz que te
acompañe, aprenderás. La eimle promueve
la relación tutora, un método que enseña a
los estudiantes a aprender por cuenta propia a través de un diálogo personalizado,
explorando los temas que desde un primer
momento les interesan.
Los coordinadores y asesores del programa en los estados visitan y dan seguimiento a las 9 mil escuelas públicas del país en
las que la mayoría de los alumnos no ha
logrado rebasar el nivel “insuficiente” en la
prueba enlace por tres años consecutivos.
Plantan la semilla de la relación tutora y
revista az
acompañan a los directores, maestros, alumnos y asesores técnicos pedagógicos en la zona para mejorar la
calidad del aprendizaje en sus escuelas.
Se puede hablar de una metodología revolucionaria
porque redefine el núcleo de enseñanza-aprendizaje,
empezando con los conceptos “estudiante” y “maestro.”
En las escuelas que adoptan las relaciones tutoras, los
maestros casi nunca se paran delante del pizarrón para
exponer contenidos. En vez de eso, cualquier miembro
de la clase que haya aprendido algo ofrece dar tutoría
a otro compañero que quiera aprender lo mismo. Un
buen tutor no regala respuestas. Sólo hace preguntas,
da ejemplos y pistas para que el aprendiz cree su propio conocimiento. Cuando se trabaja con un tutor no
te puedes esconder tras los compañeros y ser siempre
parte del mismo nivel educativo.
¿Y de dónde viene el ejército de tutores que se necesita para hacer la “revolución” en maestros y estudiantes de 9 mil escuelas? Justamente de los salones
de clase. Asesores de la eimle y de los nodos estatales
del programa asesoran a maestros en un texto (para
Español), o un problema (para Matemáticas) que está
alineado con un estándar nacional. La meta no se limita a capacitar en los contenidos, también busca armar aprendices con las herramientas que se necesitan
para resolver algún ejercicio en particular y explicarles
cómo llegaron a la respuesta.
Los maestros usan el mismo método que ellos experimentaron al recibir tutoría para asesorar a los
alumnos en sus clases, uno a la vez. Cuando algunos
estudiantes resuelven el problema, entregan un registro
de su propio proceso y un guión sobre lo que aprendieron o hacen una presentación oral de lo aprendido para
mostrar que han dominado el tema. Después, estos estudiantes se consideran “tutores” de este tema y ayudan
a sus compañeros en el problema, hasta que todos sean
capaces de asesorar.
El número de maestros potenciales en el salón crece exponencialmente. Los tutores añaden problemas y
textos a sus catálogos y el grupo de tutores disponibles
se expande para incluir a padres y a administradores.
Los adultos asesoran a los niños y éstos a los adultos.
Lo importante es que el tutor sepa algo que el aprendiz
quiera saber.
www.revistaaz.com
www.educacionyculturaaz.com
Se dice que la mejor manera de conocer un método
es vivirlo, pero en la imposibilidad de tener una experiencia compartida, participemos en un diálogo tutor
a través de la palabra escrita. Veamos el caso de Luis
y Eduardo, dos estudiantes de secundaria de Zacatecas. Los dos practicaron la relación tutora en sus salones de clase por tres años. Ambos inician tutorías con
sus compañeros voluntariamente, lo que demuestra
su voluntad para incrementar su catálogo de temas y
ofrecerlos a otros. Durante un encuentro reciente entre integrantes de los estados de Querétaro y Zacatecas,
Eduardo asesoró a Luis en un tema de geometría que
se llama “El cubo”, en el que había que encontrar el volumen de un cubo después de realizar unos orificios.
Han avanzado en su diálogo académico hasta el punto
en que las preguntas del tutor para ayudar al aprendiz a
resolver dificultades se hacen algo natural en el discurso; como se ve en la transcripción siguiente:
Ap
P
Á
G
INA
31
Eduardo: ¿Cuántos orificios caben en el cubo?
Luis: Seis.
Eduardo: No.
Luis: Cuatro.
Eduardo: A ver. [Empieza a contar, señalando al dibujo] Uno,
dos, tres, cuatro, cinco, seis… No. Le caben más.
Luis: ¿Cuántos más caben aquí alrededor? Uno, dos, tres,
cuatro, cinco, seis. Seis.
Eduardo: No, mira. Este es un hoyo y… ¿cuántos le caben en
todo este pedazo?
Luis: Uno, dos, tres… nueve.
Eduardo: Y estos nueve agujeros, ¿cuánto miden de ancho?
Luis: Nueve.
Eduardo: Son nueve agujeros, sí, pero cuánto mide cada uno
de ancho.
Luis: ¿Uno?
Eduardo: No. Esta es la base y la altura. ¿De ancho?
Luis: Tres.
Eduardo: Entonces, ¿hay tres de qué, adentro de esto?
Luis: Tres agujeros.
Eduardo: Aparte tiene tres cubitos. Entonces, ¿cuántos cubos
son en total? Tiene tres cubos de uno, por uno, por uno.
Entonces, ¿cuántos tiene el cubo en total?
Luis: Sí, aquí son uno, dos, tres… si son nueve aquí, nueve por
seis 54…
Eduardo: Cada hoyo tiene tres cubitos. Y son nueve orificios.
Luis: Entonces 27.
Eduardo: ¿Tiene 27 qué?
Luis: Hoyos. ¡No! 27 cubitos.
Después de resolver esta parte del problema, Luis va
directamente al diccionario, sabiendo que su investigación sobre los términos que surgieron durante la sesión
apenas ha empezado.
Concordando con la exploración del joven Luis, el Dr.
Gabriel Cámara, coordinador académico de la eimle,
tiene un dicho importante que le ha guiado durante los
años que ha promovido la tutoría: “La juventud tiene que
perder tiempo explorando”. El deseo de cambiar las tradiciones y convenciones de la educación, para Cámara,
viene de los recuerdos que tiene de sus días de educación
tradicional. “Era pésimo estudiante”, dice. No tuvo interés por las asignaturas ni por los maestros que las impartían. Por su pésima actitud ante la escuela, es irónico
que llegara a educarse en una de las universidades más
prestigiosas del mundo: Harvard. Por su logro educativo, agradece a su compañero en la secundaria, Jorge
Elizalde, que pasó tiempo con él en sesiones de tutoría
32
personalizada, dándole la oportunidad que
le había faltado para explorar el contenido.
“Pasé de ser un estudiante reprobado a uno
bueno,” comenta. “Todos hemos tenido esta
experiencia con algo que aprendimos bien.”
Las redes de tutoría no son recientes.
Vienen de una larga experiencia que incluye el desarrollo de proyectos comunitarios
de salud, nutrición y medio ambiente. Aún
tienen como meta involucrar a los padres de
familia y a los miembros de la comunidad.
En la actualidad, el programa se enfoca en la
enseñanza de herramientas y destrezas que
permitan al alumno “aprender a aprender”
de los textos. “Esto ha permitido llegar a todos los niveles,” comenta Cámara. “Hay que
descubrir la intervención mínima en educación básica que es asequible a todos, capaz
de aumentar al máximo la calidad y equidad
del servicio”.
Para atender a las poblaciones estudiantiles más vulnerables, la eimle no solamente
interviene en escuelas de bajo rendimiento
académico sino en niños de la calle a través
del programa Calle y Saberes en Movimiento y en niños migrantes con el programa
Básica sin Fronteras. Además, se está desarrollando el Servicio de Asesoría Académica a la Escuela (saae) para fortalecer el
papel del asesor técnico pedagógico como
líder académico y están trabajando con los
alumnos que desertan de la escuela entre
primaria y secundaria en el programa Transición Primaria-Secundaria. A cada una de
las líneas de acción de la eimle corresponde la formación de redes de tutoría a través
de nodos estatales, regionales y escolares.
Se han construido mil 500 redes de tutoría
personalizadas entre supervisores, asesores
técnicos, docentes y alumnos para dominar temáticas complejas de matemáticas, de
acuerdo con las pruebas estandarizadas.
En el camino a la revolución educativa
existen muchos desafíos. Construir una red
de tutoría requeriría mucho más que capacitación. Las autoridades educativas, los directores y los maestros de las escuelas a los
cuales atiende la eimle tienen preguntas y
dudas importantes. Durante el encuentro
entre Querétaro y Zacatecas, un maestro de
revista az
Español de una secundaria técnica en Querétaro, Juan
Manuel Chapol, quería saber cómo armar una red de
tutoría durante los 50 minutos diarios asignados para
su clase, especialmente cuando sus grupos contienen
más de 40 alumnos cada uno.
Es el diálogo entre asesor y asesorado el que tiene la
capacidad de promover el pensamiento creativo sobre
las posibilidades que existen para mejorar el logro educativo en el aula. Chapol experimentó la metodología
a través de una tutoría personalizada con un alumno
de Zacatecas y platicó con asesores que se enfrentaron
a los mismos desafíos que él al principio. Después de
estos acercamientos, el maestro Chapol quedó convencido de la efectividad de este método. “Se me ocurre el
caso de una niña que se llama Daniela Michelle” dice
cuando reflexiona sobre alumnos que tendrían interés
en este método. “Tiene la inquietud de saber. Ella quiere tener una carrera universitaria. Iniciaría con ella.
Que ella sea mi primera asesorada”.
Para proveer el tipo de apoyo y acompañamiento
que recibió el maestro Chapol, los asesores de la eimle realizan 90 visitas mensuales a los nodos estatales,
regionales y escolares. En dos años se han promovido
25 mil visitas realizadas por 2 mil 500 asesores técnicos pedagógicos a las 9 mil 72 escuelas, para organizar redes de tutoría que desarrollen competencias de
aprendizaje autónomo, comprensión de lenguaje matemático y para focalizar sus acciones hacia la mejora
del logro educativo. Del 24 al 27 de octubre, la eimle
convocó a 226 integrantes de las redes de tutoría de 26
estados del país: 88 niñas y niños estudiantes, 47 docentes de grupo, 23 padres o madres de familia y 35
asesores técnicos pedagógicos para el Primer Festival
de Aprendizajes Compartidos. Las fuerzas de la eimle
en los últimos años contribuyeron a la disminución del
porcentaje de matrícula calificado como “insuficiente”
en las escuelas focalizadas al pasar de 59% en Español
en 2009, a 45% en la misma asignatura en 2011 y de
71% en Matemáticas en 2009, a 51% en 2011.
Más indicativo que los datos quizás sea el ejemplo
del maestro Carlos Córdova Serna, de Zacatecas. Su
caso demuestra cómo este método contagia y modifica las actitudes de los maestros que la practican. Hace
unos años, le tocó participar en un proyecto nuevo
de comunidades de aprendizaje. Fue asesorado por
www.educacionyculturaaz.com
un alumno en un problema de geometría. Su primera
reacción fue pensar: “¿Cómo es que un alumno me va
a asesorar? Yo soy el maestro”. Explicó que al principio
el ejercicio se veía fácil, unos cálculos sencillos para
sacar el área de una figura sombreada. Pero después de
un rato, se dio cuenta de que era una figura irregular.
Quedó sorprendido.
“El alumno, con mucha paciencia, me mandó a consultar algunos libros para investigar. Su lenguaje matemático era fuerte. Confió en mí, era muy centrado y
sus indicaciones eran muy precisas”. Córdova dijo que
le preguntó al alumno de dónde sacó su seguridad para
asesorar a un maestro, y el estudiante contestó: “Porque
resolví este problema, lo resolví de diferentes maneras.
Le ayudo maestro, no se preocupe”. Córdova sintió vergüenza por haber dudado de la capacidad del alumno.
Añadió: “Decidí en ese momento que necesitaba
aprender de él para poder enseñarles a mis alumnos
mejor”. De maestro a maestro y de alumno a alumno,
la red crece y la eimle facilita la revolución educativa.
33
EDOMEX
Gestión de la
Política
Educativa
Sergio Martínez Dunstan
Fotos: Cuartoscuro
Doctor en Educación y Coordinador de Operación Educativa del seiem.
E
l propósito central es exponerles mi forma de ver cómo se realiza la Gestión de
la Política Educativa en su dimensión
federal e institucional. Analizaré en un principio los conceptos básicos implícitos en el tema,
posteriormente me centraré en el papel de los
actores políticos y en las políticas educativas.
34
Desarrollo Temático
Aguilar Astorga y Lima Facio destacan la diferencia entre política y políticas. Analizan los
términos politics/policies, policy. Para los autores, la política (politics) se trata de relaciones
de poder, procesos electorales y confrontaciones entre organizaciones sociales con el Gobierno. Las políticas (policies) tienen que ver
con las acciones, decisiones y omisiones por
parte de los distintos actores involucrados en
los asuntos públicos.
Desde esta perspectiva y llevándola al tema
que nos ocupa —la educación— existe una
clara diferencia entre hablar de política educativa y de políticas educativas. La primera es el
conjunto de relaciones de poder entre el Gobierno y los grupos implicados en los asuntos
públicos. Las segundas son acciones tendientes a subsanar un problema —de corte educativo, por supuesto— identificado. Es decir: las
políticas públicas en materia educativa buscan
la mejora social a través de la propia educación. La educación como medio y fin.
Ahora bien, el verbo “gestionar” alude al
quehacer. La Real Academia de la Lengua Española (rae) lo relaciona con la frase, “hacer
diligencias” y éstas, a su vez, son entendidas
como los medios disponibles para conseguir
un fin. Cuando al término de una gestión se
le añade un adjetivo, éste es el fin. Al hablar de
Gestión Escolar, Gestión Pedagógica, Gestión
Educativa, Gestión de las Políticas Públicas,
Gestión de las Políticas Públicas en Materia
Educativa, Gestión de la Políticas Educativas nos referimos a una acción (gestionar)
que afectará al objeto referido en el adjetivo.
Gestionar es hacer que las cosas sucedan. Gestionar la educación es hacer que ésta ocurra
tomando en cuenta sus principios fundamentales; en las políticas educativas se trata de hacer que las relaciones de poder logren ciertos
revista az
REPÚBLICA
Gestionar es hacer que las cosas sucedan. Gestionar la educación es hacer que
ésta ocurra tomando en cuenta sus principios fundamentales...
fines; en las educativas es asegurar la aplicación
para la que fueron pensadas. Gestionar las políticas educativas tiene que ver con una adecuada
planeación, un oportuno seguimiento para evitar desviaciones o ajustar lo necesario y valorar
el resultado final mediante un juicio fundado y
sistemático. Existe una vasta bibliografía sobre
la gestión en diversos ámbitos científicos. No
ahondaré más en ello por razones de tiempo.
Los programas son expresiones concretas y
específicas de la política pública. En la administración pública se usa recurrentemente otro término: “Proyecto”. Aunque en términos estrictos
un proyecto tiene mayor acercamiento con la
planeación. Proyectar tiene que ver con idear
o trazar un plan. He aquí otro concepto interesante: “Plan”. Si a estos términos le agregamos
el adjetivo “educativo” (programa educativo,
proyecto educativo o plan educativo) y, además,
le anteponemos la palabra “gestión”, llegamos
a frases muy socorridas en los discursos de los
actores políticos: “Gestión del Programa Educativo”, etcétera. Tanto los programas como los
planes y los proyectos educativos poseen una
propiedad inherente a los actores y grupos políticos que los propusieron; tienen que ver con
el proyecto político de éstos; buscan ponerle
su sello distintivo, personal y de grupo, es decir, gestionar la política pública a través de las
mismas. El medio son las políticas educativas y
el fin es la estrategia. Mi consideración es que
debería ocurrir a la inversa.
Hablemos de los actores políticos responsables de la gestión de la política educativa.
Aunque el título de la mesa se refiere a las dimensiones federal e institucional, el tema es
más amplio y profundo de lo que a simple vista
www.revistaaz.com
www.educacionyculturaaz.com
pudiera parecer. En educación, desde 1992, a
raíz del Acuerdo Nacional para la Modernización de la Educación Básica (anmeb) se transfieren servicios educativos a las entidades federativas y el Gobierno Federal —a través de la
Secretaría de Educación Pública (sep)— asume
la rectoría de la educación a nivel nacional. Más
allá de los términos y condiciones en que ocurre
o ha ocurrido este proceso, es visible la concurrencia de dos actores, dos proyectos distintos
de política educativa. El ámbito federal y el local. Otro actor que desempeña un papel más o
menos relevante —dependiendo de su propio
desarrollo— es el ámbito municipal. Los tres
niveles de Gobierno intentan imponer su política educativa a través de sus propias estrategias,
llegando incluso a utilizar ciertas políticas para
impulsar la propia o vetar otras porque responden a la que pretenden implementar. Incluso,
aunque sean del mismo partido y debieran responder, en teoría, al mismo proyecto político,
no ocurre así. A la acción de los gestores de políticas educativas precede la de los tomadores de
decisiones, que son el nivel más alto en la jerarquía de la política educativa. Los funcionarios
de gobierno no sólo responden a intereses de su
grupo sino al suyo propio. Todo ello en el terreno de lo gubernamental, del poder ejecutivo.
También se perciben estas tres dimensiones
en quienes diseñan las políticas: el Congreso
Federal, el Local y los municipios, a través de
las regidurías. Es poco común encontrar criterios de eficacia, eficiencia, efectividad o impacto para impulsar las políticas educativas
más ad hoc a la situación o problema social por
resolver. Responden al proyecto político de un
grupo, a una política educativa específica. En
35
EDOMEX
contraparte podemos señalar un aspecto favorable. Con mayor frecuencia se hace uso de
una herramienta muy poderosa, como la evaluación, que busca identificar criterios de selección de las mejores prácticas, pero todavía no
tiene los niveles deseables. La racionalidad en
la elección de las políticas públicas en materia
educativa es aconsejable.
Otro actor protagónico es el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (snte).
Separadamente lo señalo sólo para efectos de
análisis porque su influencia se entremezcla en
los actores mencionados anteriormente: en los
tres niveles de Gobierno y en los congresos, tanto autoridades educativas, como tomadores de
decisiones, diseñadores y gestores de las políticas educativas. A algunos de ellos se les conoce
como operadores políticos, es decir: quienes
tienen ante sí la encomienda de garantizar la
correcta puesta en marcha del proyecto político,
de la política educativa a la cual responden. Mucho se ha discutido su legalidad y legitimidad o
la de sus acciones. A mi parecer es legítimo y la
legalidad de sus acciones toca tantos procesos
que no tengo elementos de juicio para afirmarla
o negarla. Es necesario reconocer que se trata de
un actor activo, participativo, influyente, propositivo y, en ocasiones, decisivo. Protagonista en
las políticas educativas, en la gestión y en las estrategias educativas. Al menos dicen interesarse
en su materia de trabajo: la educación. Ese es su
capital político. Para ellos, la educación es medio y fin para llevar las políticas educativas a su
proyecto.
Recientemente las organizaciones no gubernamentales han desempeñado un papel
mucho más activo. Y en su discurso también
hacen suya la educación, “una mejor educación, un mejor desempeño de los actores
educativos para alcanzar los nobles ideales,
la reducción de la política educativa privilegiando a las políticas educativas”. Es dudosa su
neutralidad en la política educativa. También
responden a intereses de grupo y personales.
Algunos son extensiones, abiertas o encubiertas, de diversas organizaciones. Cada vez su
poder de influencia es mayor. No es lejano el
momento en el que su participación irá más
allá de la simple crítica o la sola expresión pública de su anhelo por una mejor educación
sino que estarán sentados en la mesa con el
resto de los demás actores y decidiendo conjuntamente el derrotero de la educación.
La participación social también ha ensanchado su nivel de implicación. No solamente
agrupándose en asociaciones o uniones sino
que ahora también cuenta con un instrumento poderoso, el Consejo de Participación
Social. Considero que aún no han alcanzado
su máximo potencial. Hay que esperar en los
próximos años una mejor organización y un
accionar de mayor impacto. Ojalá maduren
por su propia cuenta y no se vean cooptados
por intereses ajenos a quienes representan.
Al final, los propios estudiantes —que en el
caso de educación básica se limitan a ser agentes pasivos, receptores, beneficiarios y afectados de las acciones u omisiones de los diversos
Es necesario reconocer [que el snte es] un actor activo, participativo,
influyente, propositivo y, en ocasiones, decisivo. Protagonista en las políticas
educativas, en la gestión y en las estrategias educativas.
36
revista az
REPÚBLICA
actores políticos— son quienes inciden directa
o indirectamente en la política educativa. De
ahí la relevancia del papel que desempeñan los
gestores de las políticas educativas.
Consideraciones finales
Todos los actores políticos anteriormente mencionados participan en una lucha de poder para
convencer o imponer su política educativa.
Desafortunadamente, en algunos casos la gestión de éstas es un mecanismo empleado para
ideologizar a las personas en aras de convencerlas de que la suya es la más apropiada. Quienes
ejecutan las políticas educativas, las privilegian.
Quienes operan los programas educativos, en
ocasiones dejan en segundo término los nobles
propósitos educativos. Los actores políticos responden a sus intereses particulares, después a
sus grupos y políticas educativas. Hasta el final,
y si es que queda margen de maniobra, se verá
a la educación en sí misma. Dicho de otra manera, las políticas educativas son el medio utili-
www.revistaaz.com
www.educacionyculturaaz.com
zado para hacer política educativa. Los actores
políticos juegan ese juego según sus conveniencias personales y de grupo.
Idealmente cabría esperar que el fin último
fuera el ser humano y la sociedad en donde nos
desenvolvemos. Un ser humano con capacidad
de transformación social, mas nuestra realidad
ha puesto en entredicho este principio. La gestión de las políticas educativas como estrategia
de mejora y transformación debe poner en una
sola línea las visiones, políticas, proyectos, programas y planes. Ésta pudiera ser la opción.
Referencias
Aguilar Astorga y Lima Facio, “¿Qué son y para qué
sirven las políticas públicas?”, en Contribuciones
a las Ciencias Sociales, septiembre 2009.
Consultado en http://www.eumed.net/rev/
cccss/05/aalf.htm.
Martínez Dunstan, S., http://sergiomartinezdunstan.
blogspot.com.
37
CHIHUAHUA
John Dewey:
Educación y democracia
Fryda Libertad Licano Ramírez
Asesora Técnica, secyd.
Una democracia es más que una forma
de gobierno, es primordialmente un
modo de vida asociada, de experiencia
conjunta comunicada.
John Dewey.
L
a educación, por su naturaleza integradora e incluyente, se convierte en un inigualable catalizador social que conduce
a la población a cada vez mejores estadios de
bienestar; sin ella, se pierde la oportunidad de
acceder a las herramientas que permiten al ser
humano el disfrute de sus libertades, la defensa
de sus derechos y el cumplimiento de sus obligaciones. En pocas palabras, el ideal democrático sólo puede construirse en la escuela, en la
formación que reciben nuestros niños y jóvenes
que durante su paso por el sistema educativo
—y después de él— deberán desempeñar labores propias de todo ciudadano.
38
Uno de los filósofos más importantes
de la primera mitad del siglo xx, John
Dewey, hablaba ya de la democracia como
una forma de vida y como una experiencia comunicada. Presenta a la educación
como el medio más eficaz para recrear esa
experiencia social: “La educación es el método fundamental del progreso y la reforma social”.
No es fortuito que en México, la Carta
Magna plasme en su artículo tercero (por
antonomasia, el artículo de la educación)
la definición de democracia: “… el criterio
que orientará esa educación […] será democrático, considerando a la democracia
no solamente como una estructura jurídica y un régimen político, sino como un
sistema de vida fundado en el constante
mejoramiento económico, social y cultural del pueblo”.
Una sociedad que le encuentra significado a la democracia siempre estará en
constante evolución, desde su población,
sus leyes, sus instituciones, su gobierno,
todos avanzarán en una misma dirección
y ésta será la del progreso —tal como lo indicaba Dewey. Sin embargo, no podemos
dar por hecho que la democracia tiene el
significado que debiera tener para la sociedad. Es necesario pues, trasladar la democracia al mundo de las ideas y de la razón.
El filósofo decía: “La función intelectual
de las dificultades es conducir a hombres
y mujeres a pensar”. Y este mundo —el de
la razón— sólo puede ser explorado desde
revista az
REPÚBLICA
... no podemos dar por hecho que la
democracia tiene el significado que
la educación que imparte el Estado, este último
como garante de la democracia; y esa educación
otorgará al ciudadano los elementos para que
desarrolle la capacidad para ejercer sus derechos políticos y sociales, es decir, le dará acceso
a su propio gobierno.
La democracia es como la educación, un derecho fundamental, inalienable, innegociable y
universal. En este orden de ideas, el Estado debe
generar, garantizar y difundir los mecanismos
que den libre acceso a ambas. Es importante
considerar que la escuela —como espacio físico donde se imparte la educación que el Estado brinda— debe ser vista como un actor en sí
mismo. Un espacio donde la democracia cobre
vida, que permita y genere actividades que contribuyan al ideal democrático, principalmente
en el ámbito de la participación. Por eso, no es
de extrañar que sean moneda de uso corriente los acuerdos entre autoridades educativas y
organismos electorales a fin de coordinarse y
apoyarse en el uso de las instalaciones escolares
en las labores y actividades propias del proceso electoral, ya sea antes o durante la jornada
electoral. Sobre esto, el mismo Dewey señalaba:
“Nosotros no educamos directamente, sino indirectamente por medio del ambiente”. Así, la
escuela debe ser para el niño, joven y adulto, un
espacio democrático por naturaleza.
Por otro lado, la escuela debe generar o diseñar los medios para vincular al menor con las
tareas de gobierno, buscando la familiarización
de los infantes con el quehacer público; Dewey
decía: “El conocimiento no es algo separado y
que se baste a sí mismo, sino que está envuelto
en el proceso por el cual la vida se sostiene y se
www.revistaaz.com
www.educacionyculturaaz.com
Cuartoscuro
debiera tener para la sociedad.
desenvuelve”. En el caso de Chihuahua, año con
año se celebran programas como Gobernador
Infantil o Niño Diputado, o se impulsan actos
como el Parlamento de las Niñas y los Niños de
México; también se promueve la participación
de los menores en la toma de decisiones que
tienen que ver directamente con la dinámica
de sus centros escolares; para ello, la institución
electoral estatal organiza y apoya con la logística
de los comicios infantiles dentro de los planteles para la formación de sociedades de alumnos,
principalmente. Además, en el nivel secundaria
se imparten asignaturas como Adolescentes
Chihuahuenses por una Cultura de la Legalidad y La Educación en Valores de las y los Adolescentes Chihuahuenses, con las que se busca
fortalecer conceptos como Estado de Derecho,
justicia, participación, respeto, solidaridad, legalidad y responsabilidad.
En resumidas cuentas, la educación que forma para la democracia debe fortalecer en niños
y niñas la conciencia de sus derechos y la relevancia del cumplimiento de sus obligaciones,
su papel en la sociedad y el aprecio por la vida
democrática. En la comunidad, la escuela debe
luchar contra el desinterés social, la apatía política y la escasa participación. Ese es el reto más
importante de la educación y la esperanza para
la construcción del Estado democrático al que
aspiramos.
39
CHIAPAS
Chiapas
sigue adelante
Mi gobierno ha privilegiado el diálogo y
entendimiento y hemos logrado un mejor
nivel de vida: Juan Sabines Guerrero
E
n los últimos cinco años uno de los principales
logros de esta administración ha sido la reducción de la pobreza extrema, hecho único en la
historia del estado, aseguró el gobernador Juan Sabines Guerrero al rendir su 5º Informe de Gobierno ante
el pueblo de Chiapas representado por los Poderes Legislativo y Judicial.
“En cinco años logramos juntos dejar atrás ese vergonzante primer lugar en rezago social que ocupamos
hasta 2005 y avanzamos al tercero; también lo hicimos en diez de los 11 indicadores vinculados con esa
medición de 2005 a 2010 y 51 municipios ocupan los
mejores lugares a nivel nacional al reducir su grado de
rezago social con respecto al conteo de 2005”.
Esto representó que 72 mil chiapanecos salieran de
la pobreza extrema. A pesar de la severa crisis económica mundial que prevalecía y de que Chiapas, desde
2009, ya no contó con aportaciones extraordinarias
como las de Petróleos de México (Pemex) por excedentes petroleros, que representaba 7 mil millones
de pesos que se invirtieron durante la anterior administración. En el estado se invirtieron 77 centavos de
cada peso en salud, educación y programas sociales,
en los 28 municipios con menor Índice de Desarrollo
Humano.
40
“En lugar de cruzarnos de brazos y culpar a la crisis,
asumimos nuestra responsabilidad histórica para saldar la gran deuda social recurriendo al financiamiento
para el desarrollo y focalizamos los recursos disponibles para la erradicación de la pobreza extrema”.
Con la estrategia planteada por la Organización de
las Naciones Unidas (onu) a través de los Objetivos de
Desarrollo del Milenio (odm), con recursos y voluntad
política se generaron mejores condiciones de vida en
estos 28 municipios, un ejemplo es Santiago el Pinar
que ya cuenta con una Ciudad Rural Sustentable.
Al entregar el 5º Informe de Gobierno al Poder Legislativo en sesión solemne, el Ejecutivo Estatal explicó
ocho ejes en los que se basa su gobierno: en materia
de ingresos, la entidad obtuvo un crecimiento único a
nivel nacional, ya que en sólo cinco años en Chiapas
se generaron 21,8 % de los empleos registrados en el
Instituto Mexicano del Seguro Social (imss) en toda su
historia, informó Sabines Guerrero.
“En lo que va de mi administración se han creado
36 mil 643 empleos formales fijos y permanentes, registrados ante el imss. Ocupamos el segundo lugar nacional en la generación de empleos. Hasta 2006 había
en Chiapas 166 mil 143 empleos a pesar de la crisis de
2009, para 2011 pasamos a más de 202 mil empleos fijos y permanentes”.
La entidad tiene la menor tasa de desocupación del
país con 2,37%, mientras que la media nacional es de
más de 5%. En materia de desarrollo económico, con la
llegada de diversas empresas se registró una inversión
de más de 7 mil millones de pesos y la generación de 10
mil 906 empleos directos.
Esta administración también se ha distinguido por
la promoción de los derechos humanos, por ello con la
Reforma de Estado que llevó a promulgar la Constitución Política de Chiapas siglo xxi, se incluyó la declaración universal de los derechos humanos, así como un
apartado especial para la equidad de género.
En materia de combate al cambio climático se implementó el Programa de Acción ante el Cambio Climático y la Ley para la Adaptación y Mitigación de
revista az
REPÚBLICA
Cambio Climático. Para proteger la Selva Lacandona
se instauró el programa redd+ que llevó a la firma de
un pacto con las comunidades para el pago de bonos
de carbono. Se han hecho 20 rellenos sanitarios ya que
en 2006 no había uno solo.
También se sembraron más de 10 mil hectáreas de
piñón para procesar el aceite en biocombustible. De
esta forma, la entidad cuenta ahora con la empresa
Biodiesel Chiapas con permiso de comercialización.
“Somos los únicos en México en comercializar y
producir biodiesel, hoy se usa el biodiesel en las rutas de transporte público uno y dos del Conejobús, en
Tuxtla Gutiérrez y 1 y 4 en el tapachulteco”.
Con este proyecto se producen energías limpias, se
reforesta, se capturan gases de efecto invernadero, se
disminuye la huella de carbono y se beneficia a miles de productores. A través
de Marca Chiapas se han beneficiado
159 empresas, 55% de ellas dirigidas por
mujeres con la certificación de 750 productos. La consolidación de la estrategia
Marca Chiapas conservó mil 219 empleos directos y generó otros 972.
“Con una derrama económica de casi
11 millones de pesos como resultado de
las ventas de los productos certificados
a nivel nacional”. En materia de salud, la
infraestructura ha crecido ya que al inicio de esta administración habían mil 600
camas, hoy hay 2 mil 257, se han capacitado parteras
tradicionales, se entregan medicamentos a mujeres
embarazadas con el programa Maternidad Segura.
Se han equipado 13 clínicas de la mujer que antes no
existían. En 2006 habían sólo tres mastógrafos, hoy
existen 22. Otros logros en salud son la reducción del
paludismo y el dengue, así como la interrupción de la
enfermedad parasitaria oncocercosis.
La inversión en infraestructura de salud asciende a
3 mil 366 millones de pesos en cinco años, la mayor en
la historia de Chiapas. De 2007 a 2012 se construirán
181 unidades médicas, el centro Médico de Chiapas
en Tuxtla Gutiérrez y el Hospital Universal de Reforma, por mencionar algunas.
Para el plan hídrico que lleva agua potable a los 28
municipios con menor Índice de Desarrollo Humano
se han invertido más de 6 mil millones de pesos en lo
que va de la administración, en total 350% más que el
sexenio pasado.
En educación, el crecimiento también fue sobresaliente: “Se impartía educación superior en diez municipios con 12 sedes universitarias. Hemos logrado que
www.educacionyculturaaz.com
se den estudios de este nivel en 29 municipios y el número de sedes creció a 33, entre escuelas y facultades.
Hoy la educación superior llega a 13 de las 15 regiones
socioeconómicas de Chiapas”.
Se construyeron más de 6 mil aulas y 12 mil espacios educativos, superando la meta sexenal. Otro logro
es que durante estos cinco años no se ha suspendido un
solo día de clases por alguna lucha magisterial.
Por quinto año consecutivo la entidad ocupó el
primer lugar en el Índice de Transparencia y Disponibilidad de la Información Fiscal que califica la consultora Aregional. La Cuenta de la Hacienda Pública
Estatal 2010 fue calificada como “la mejor a nivel nacional” por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (shcp).
Chiapas trabaja,
construye y vive
la democracia.
5º Informe de Gobierno
El empoderamiento del pueblo también se ha hecho presente al entregar 200 mil pesos a cada una de
las mil asambleas de barrio. Finalmente, se reconoció
la intervención del Gobierno Federal en el conflicto de
los Chimalapas, y a la vez se refirió a la conformación
de los nuevos municipios.
“Nos solicitaron, conjuntamente con el ayuntamiento, convertirse en municipio libre para contar con
autonomía, atención, recursos y justicia social”.
El gobernador exhortó al respeto que debe haber
claridad en el próximo proceso electoral. Así, reiteró
que la misión de su administración es una sola: “Mi
gobierno ha privilegiado el diálogo y el entendimiento,
hemos ampliado el cauce de la convivencia y llevamos
5 años de no permitir ni el desorden ni el atropello, ni
tácticas de violencia, ni estrategias de desestabilización.
Vivimos todos aquí, coincidimos en la paz, y todas y
todos procuramos y hemos logrado un mejor nivel de
vida. Aumentamos nuestra producción agrícola, llevamos salud a todos los rincones del estado, educación,
pisos firmes, electrificación y más de mil 200 plantas
potabilizadoras de agua”.
41
¿El libro
ha muerto,
viva el Kindle?
Gil del Valle
Negros nubarrones se posan sobre la industria
editorial. El crecimiento exponencial del libro
electrónico pone en estado de alerta a editores,
diseñadores, libreros y demás miembros de la
producción y distribución del libro en papel.
Sin embargo, el invento de Gutenberg ha
padecido numerosas crisis de las que no sólo
ha salido avante, sino fortalecido. Más allá
de eso, la pregunta que alimenta este texto
es: ¿Qué opinan los autores sobre los lectores
electrónicos?
Editor, az.
42
revista az
C ULTURA
CULTURA
Q
uizá la primer gran crisis libresca fue a finales
del siglo xix, cuando toda una corriente de
escritores anunciaba la muerte del libro que,
habiendo caído en manos de todos, había perdido su
alma. El francés Anatole France, premio Nobel de Literatura, escribió en medio de esta “crisis”: “El libro
es el opio de Occidente. Llegará un día en que todos
seremos bibliotecarios, y todo habrá concluido” (Anatole France, La vie littéraire, i).
El distinguido bibliófilo, escritor, editor y periodista Octave Uzanne proclamaba en 1892 que tarde o
temprano el libro tendría que “caer en desuso. […] A
mi parecer, la imprenta está amenazada de muerte por
los diversos procedimientos de grabación del sonido
inventados en estos últimos tiempos. El libro impreso
está a punto de desaparecer”.
He ahí un primer atisbo de la muerte del papel a
manos de nuevas tecnologías de captura de datos. La
segunda gran crisis del libro fue en la década de 1990,
con el nacimiento de Internet. Michel Melot desmenuza su contexto en su artículo “¿Y cómo va la «muerte del libro»? (Istor, itam, núm. 31):
En 1991, el primer lugar de consulta por Internet en una
biblioteca pública se abrió en Helsinki. La Biblioteca Pública de Información (bpi) del Centro Pompidou abrió
el suyo en 1995. Ese año, Fabrice Piault, jefe del servicio
de informaciones de Livre Hebdo publicó: El libro, el final de un reinado. En 1996, Georges Steiner publicaba
en Londres sus ensayos No Passion Spent traducidos al
francés en 1997 con el título Passions impunies y las historias de la lectura florecían. Steiner ya había publicado
en el Times Literary Suplement, en 1988, un artículo significativo titulado “The End of Bookishness”.
“El mal del libro es incurable, pero nunca lo mata”,
concluye Melot ante las cíclicas amenazas a la supremacía del libro de papel. Christopher Domínguez
Michael, destacado historiador y ensayista mexicano,
cita al antropólogo francés Jean-Didier Urbain, quien
conservó la calma y en su libro L’Archipel des morts
escribe que “los libros también mueren. Les ocurre
lo mismo que a los hombres. […] Con el tiempo, se
dice, los muertos son todos huérfanos”. De esta forma
desmitifica al libro como custodio de la cultura. Al
respecto, Domínguez Michael sentencia: “La eterna
crisis del libro, crisis que si eterna no es crisis”.
Ningún formato garantiza el resguardo eterno
del invaluable contenido de los libros. Los elementos
que constituyen los lectores electrónicos, o eReaders,
aún no prueban sus resistencia al paso del tiempo y
nuestras referencias (las computadoras) resultan poco
confiables a largo plazo.
www.educacionyculturaaz.com
Por lo tanto, lo más probable es que ambas plataformas (libro impreso y electrónico) convivan, una
“coexistencia que no por fuerza será pacífica”, sugiere
Michel Melot.
Los bibliotecarios ya no pueden considerar el libro como una unidad bibliográfica que la reseña encapsula.
Resulta entonces el documento se define no por su
forma material sino por la autoridad que se le confiere.
¿Quién confiere esta autoridad que hace de un objeto
cualquiera un documento? ¿Cuáles son los criterios y
los procedimientos de validez? Estas son las verdaderas preguntas que plantea la muerte del libro, no como
objeto, sino como oráculo.
Según el historiador francés, los debates sobre la
muerte del libro, así como los lamentos de “autores
desposeídos de su autoridad y de su prestigio”, tienen
un motivo ulterior “de prueba, de validación, sobre
la temporalidad de las obras, el régimen mismo de
la historia y quizás el abuso que de ella se hace para
legitimar poderes usurpados, ratificar falsos consensos, olvidar la vida”.
Tomás Granados Salinas, cuentista y director de
Libros de México, revista de la Cámara Nacional
de la Industria Editorial Mexicana (Caniem), es
más específico en cuanto al libro electrónico en su
artículo “Kindle, más crudo que cocido” (Letras Libres, mayo 2009):
Kindle es un verbo inglés que, hasta hace un par
de años, significaba tan sólo “encender” […] o
“despertar”, […] pero pronto, gracias a la plasticidad léxica —entre envidiable y aterradora— de
esa lengua, se usará para describir el tránsito de
un libro, un periódico o una revista desde el plasma virtual de Internet hasta un blanco aparatito,
apenas menor que un volumen media carta, cuyo
peso no llega a los trescientos gramos y cuya memoria ronda los ciento ochenta megabytes, con el
cual se pueden comprar, descargar, leer, escuchar
y anotar libros.
Claro que el “blanco aparatito” no es una panacea
universal. Es ante todo un negocio, como bien señala
Granados:
Es un punto de venta individualizado. […] Crea u
ocupa cada vez más espacios en ese entorno: impide
(mediante la supresión del botón de compra) la circulación de obras producidas por proveedores indóciles.
[…] Obliga a los autores que editan sus propias obras
a usar su servicio de impresión bajo demanda, quie-
4343
re imponer el formato Mobipocket como el estándar
para los libros electrónicos descargables a celulares,
controla desde hace medio año la extraordinaria red
AbeBooks (que aglutina a cerca de 14 mil libreros de
segunda mano en todo el mundo, con una oferta que
supera los 110 millones de títulos), vende por debajo
del costo cuando quiere exprimir a la competencia (por
lo que no ganó un solo dólar tras el lanzamiento de
la última parte de Harry Potter, a pesar de haber vendido más de 1,6 millones de ejemplares antes de que la
obra estuviera disponible).
Amazon, dice, es ejemplo de la grandilocuencia
del poder tecnológico asentado sobre profundos cimientos económicos. A pesar de lo anterior —defecto
intrínseco de cualquier producto de consumo—, Kindle es, a diferencia de las tablets, un dispositivo de lectura con pantalla no brillosa, diseñada para funcionar
como el papel gracias a la famosa tinta electrónica:
Una tecnología [en palabras de Granados] que tal vez llegue a ser revolucionaria pero que todavía está en pañales
[…], compone al vuelo la tipografía de cada página, produciendo dos desagradables consecuencias: por un lado,
un veloz pero notorio “parpadeo”, durante el cual toda la
pantalla se ennegrece, y, por otro, la aniquilación artera del diseño editorial, pues la elección de las fuentes, la
determinación del ancho de columna y el sutilísimo arte
de la justificación y el sangrado de los párrafos recaen
en un algoritmo que acaso es un prodigio de eficiencia
—basta que el usuario opte por un “puntaje” para que
todo el libro se reacomode en un santiamén— pero al
que nadie enseñó por qué Gutenberg tuvo que tallar casi
trescientos caracteres para un solo alfabeto, qué función
cumple la interlínea o cómo se acoplan pares de letras
como la A y la V mayúsculas para no producir huecos
blancos entre ellas.
Y sí, los más conservadores apreciamos una caja de
texto bien compacta, sin esas líneas abiertas en donde
4444
claramente se ve que podría caber otra palabra, para
que la de abajo no esté tan “apretada”. En fin, minucias del diseño editorial por las que los profesionales
de esta materia cobran. Los archivos específicos del
Kindle (.epud, .mobi, .azw, .txt, .prc, .html o .doc)
deshacen el trabajo del diseñador con la misma velocidad con la que muestran la “página” en la pantalla.
Ramón González Férriz, responsable de la edición española de Letras Libres, compara en “40 días
con un Kindle” (Letras Libres, febrero 2011) este
cambio tecnológico con otros, ahora muy cotidianos, como la luz, la refrigeración o calefacción: “Nos
hemos olvidado de que son […] la combinación de
una serie de procesos —algunos altamente especializados, otros de bajo valor— que tienen lugar
entre el escritor [proveedor del servicio] y el lector
[consumidor]”. No existe un cambio radical entre
los aparatos para leer y los libros: “Es nada más y
nada menos que leer un libro. En la cama con una
lámpara, en la calle con el sol, en el tren con fluorescentes”. Además, en el proceso de compra en Amazon, se paga a “sus autores, sus editores, sus correctores y su librero”. Sin embargo, aclara, existen sitios
como Project Gutenberg, en donde, según González
Férriz: “No he pagado a nadie. Probablemente, de
no tener el Kindle, los habría comprado en algún
momento en alguna de las muchas ediciones baratas que hay de ellos”. Y continúa:
Pensé en Galdós durante la comida de Navidad, y a
media tarde pude descargarme La de Bringas y terminarla de madrugada. Y al mismo tiempo: nunca compraré por siete u ocho euros el tomito de lomo rosado
de Alianza en la librería La Central, y haber socavado la
viabilidad económica de dos instituciones como Alianza y La Central —a las que debo medio cerebro— me
entristece mucho. Voy a seguir haciéndolo.
Domínguez Michael, al hablar específicamente
del artilugio para leer, dice que todos los argumentos
revista az
C ULTURA
CULTURA
empleados en contra de los nuevos medios de comunicación, ya se han utilizado en el pasado: “Retroceso del espíritu crítico, gregarización y mercantilización de los lectores. […] Ninguna época monopoliza
todas las desgracias y bien haríamos en agradecer las
titánicas virtudes civilizatorias de la digitalización”.
Y es que nunca habían existido tantos lectores activos alrededor del mundo, jamás se habían editado
tantos buenos libros en tan distintas lenguas. Por esta
misma razón, “el consumidor de libros ya no acepta
tan fácilmente esos libros malhechos, que se desencuadernaban, brutalmente pegados, sin coser y cuyas
páginas amarrilleaban en un santiamén”.
Guillermo Sheridan —quien recibió en octubre
pasado el homenaje nacional de periodismo cultural
Fernando Benítez en el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara 2011— explica con
su jocosa sencillez las maravillas del Kindle en “Mi
Kindle y yo” (Letras Libres, abril 2011):
Bueno, un libro-e (eBook) se lee gracias a la tinta-e
(e-ink) que inventaron unos alquimistas del Instituto
Tecnológico de Massachusetts (mit). La tinta-e consiste
en un montonal de bolsitas llenas de titanio (prima
materia) que flotan en el infierno (gel) esperando que
llegue Shakespeare. Las bolsitas estas “encarnan” o “reencarnan” según sea que Shakespeare les aviente un protón
positivo o uno negativo. Si el protón es positivo, las bolsitas de titanio se alborotan, se ponen blancas (albedo)
y suben a la superficie del cielo, que es la pantalla; si el
protón es negativo, se ponen negras (nigredo) y se caen
al suelo del infierno. Cuando Shakespeare quiere que
aparezca, por ejemplo, la letra equis, las bolsitas de titanio negro se ponen de acuerdo y hacen una equis, mientras que las blancas hacen una como camita para que se
acueste la equis negra y ponerse a coger (mysterium coniunctionis). De este modo, cada letra forma palabras que
forman frases y, de pronto, en la pantalla se lee un verso
orgásmico de Shakespeare: “Titania duerme parte de la
noche.” Este ayuntamiento entre Titania y las bolsitas de
titanio es lo que se llama “encarnación” (unio mystica).
Aunque por lo general los autores se acercan con
desconfianza al Kindle, terminan aceptando sus ventajas, su conveniencia como tecnología que convive
con los libros tradicionales: “Me sentí obligado a
verlo […] como un artilugio maldito diseñado por
la secta de los Illuminati para acabar con los libros,
esos benefactores de la humanidad, y lo encendí con
aspavientos de asco para dejar constancia de mi lealtad al papel”. Finalmente la reacción raya en apología:
Es muy agradable el tal Kindle. Su pantalla no genera
luz. Recuerda dónde me quedé en cada lectura. Si coloco un cursor ante una palabra, la define instantáneamente, en todas sus acepciones y con su etimología. Si
Nietzsche menciona el gai saber, Kindle va a la Internet
y llena la pantalla de teorías provenzales. Si estoy leyendo la novela de Novalis y se me olvidó quién es Hans
Studebaker, Kindle pone en la pantalla todas sus apariciones en el texto. Si quiero subrayar algo o apuntar un
comentario, Kindle lo hace. Es muy cómodo y se lee a
gusto en la cama, en el regazo y en todo lugar. […] El
paraíso –qué remedio– ahora pesa 500 gramos.
Martín Caparrós, recientemente galardonado
con el Premio Herralde por su novela Los living, repara en un aspecto que me parece importante en su
artículo “El regreso de Robin Hood” (Letras Libres,
diciembre 2011). Un Kindle no es un gadget fanfarrón y multifuncional:
Un Kindle es, antes que nada, un objeto humilde, hecho para un solo propósito. En épocas en que la heladera se quiere transformar en tele, el teléfono en
cámara de fotos, la laptop en el mundo, un Kindle es
monómano, obcecado. Un Kindle no tiene luz propia
como las chicas irresistibles, no canta ni baila como las
resistibles, no te ofrece juegos, orientaciones, sabiduría
inagotable como todas: sólo sirve para leer textos. Un
Kindle es un libro.
Esto puede resultar alentador para quien sólo
quiere tener archivos de texto y leerlos en ese dispositivo; sin embargo, resulta decepcionante para el
que busca otras funciones multimedia.
El Kindle no es siquiera el futuro: es el presente rabioso del libro —y eso significa algo—. Si me quedaba alguna duda, el chico terminó con ella. El chico
vendía chocolatines en el tren, y yo leía mi Kindle
junto a la ventanilla. El chico —la cara sucia, un par
de dientes menos, el pelo un remolino— lo miró con
olas de deseo:
–Qué bueno, jefe, una computadora.
–No, es un libro.
–Ah, un libro.
Dijo, y toda la decepción del mundo le opacó la mirada. Ser libro, en estos días, es un reto —que un Kindle
acepta con cierta donosura.
La eterna crisis del libro, crisis que si eterna no es crisis.
Christopher Domínguez Michael.
www.educacionyculturaaz.com
4545
Rescatar
Francisco Tario
a
Miguel Barberena
S
irva el centenario de su nacimiento —el 9 de
diciembre de 1911— para rescatar la obra y figura de Francisco Tario, cuya primera novela,
Aquí abajo (1943), historia de un adulterio que se
cumple con delirante sordidez, ha editado el Consejo
Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta) a
manera de homenaje al escritor.
Si al lector no le suena el nombre de Tario, es normal: él es el ejemplo del escritor oculto y de culto,
recordado por pocos, leído por un puñado de fieles.
Sin embargo fue un cuentista notable, de la generación de dos genios del género, Juan Rulfo y Juan José
Arreola —nacidos ambos en 1918— pero sin los rasgos de “mexicanidad” de los dos escritores de Jalisco.
En efecto, la atmósfera nacionalista de la primera
mitad del siglo pasado no ayudó a que Tario, escritor
de literatura fantástica, esperpéntica, macabra y hasta insana, fuese integrado a la panoplia oficial de las
letras nacionales.
Si no hubiera nacido en México, seguramente lo
veríamos incluido en el canon de la literatura hispanoamericana, entre el argentino Julio Cortázar y el
uruguayo Horacio Quiroga, pero
46
una inercia muy poderosa se ha opuesto a
su consagración como autor nacional, condición sine qua non para la promoción en el
extranjero.
Como bien dice el escritor Mario González Suárez, principal valedor de Tario en la
última década, en el prólogo de los Cuentos
Completos (Lectorum, 2003): “La marginalidad de Tario dice más de nuestro medio literario que de su obra, leída hasta ahora por
una secta de devotos.”
Fue, además, un hombre reacio a las relaciones públicas. Nunca tuvo una beca ni
recibió premios y tampoco se le veía en las
tertulias literarias. La única entrevista que le
hicieron apareció en un periódico de provincia español, en 1971. En su juventud fue portero del equipo Asturias, estaba casado con
Carmen Farell, una de las mujeres más bellas
de México, tocaba muy bien el piano, era un
dandy en el vestir y devoto de la astronomía,
se afeitó la cabeza porque era calva y jamás
tocaba los metales ni el dinero.
Ni siquiera se llamaba realmente Francisco Tario sino Francisco Peláez Vega. Mientras
vivió en México mantuvo la atención centrada en su familia y en definir la programación
de los tres cinematógrafos que tenía en Acapulco, hasta que en 1960 se fue a Madrid a
radicar definitivamente.
Lejos de influencias locales, más cercano
a góticos románticos como Edgar Allan Poe,
Horace Walpole o Joris-Karl Huysmans, Tario inicia su carrera literaria en 1943 con la
revista az
HALLazGOS
publicación de dos libros: la novela Aquí abajo y el volumen de cuentos La noche.
Aquí abajo, novela nebulosa y pesadillesca, marcada por guiños oníricos, era la obra
más difícil de encontrar de Tario, pues sólo
se hizo una primera edición, en ese 1943, a
cargo de la antigua librería Robredo.
Se trata de una historia nocturna, opresiva, extraña. Sus personajes viven inmersos
en una rutina aparentemente inocua y representan un papel dentro de un esquema social cerrado. “Del mismo modo que un niño
percibe criaturas espantosas en las sombras
nocturnas de su habitación solitaria o los alcohólicos luchan contra insectos gigantescos
generados por su adicción, los protagonistas
de esta novela presencian las manifestaciones
de un mundo parido por su propia indigencia
espiritual y su dolorosa soledad”, refiere el escritor Ricardo Bernal, en el prólogo del libro.
Cansados de ser actores de un melodrama,
Antonino y Elvira, anodina pareja de Peralvillo, deciden perseguir una libertad a la que
finalmente acaban resistiéndose, aterrados.
La búsqueda los lleva a toparse con la perversidad, con la sombra que Carl Jung describe
como “la mitad siniestra del alma”.
Lo más penoso para el lector es que tras
la naturaleza insignificante, casi vulgar, de la
pareja, se asoma una calamidad existencial
de proporciones cósmicas. A Antonino, periodista mediocre, la vida no le sabe amarga,
pues ha encontrado en ella algunos placeres,
tiene una mujer sensual y dos hijos. Su dolor,
al principio confuso, innombrable, absurdo,
parece fruto de una mórbida sensibilidad.
No lo destroza el hecho de que su mujer lo
haya engañado sino sufrir el vértigo de la caída en la oscuridad de la carne, otro malogrado intento de resistir al caos que nos corroe.
Así lo escribe Tario:
Estaba hastiado de ahogarse; hastiado de contemplar hombres y más hombres que sobrevivían hipócrita y torpemente; de ver cómo se
apretaban la boca y se mordían la lengua, a fin
de que todo siguiera en silencio; de ver cómo
nacían y morían, sin oficio ni beneficio, dejan-
www.revistaaz.com
www.educacionyculturaaz.com
Aquí abajo
Francisco Tario
Conaculta (Colección Singulares)
México
2011
211 pp.
do tras de sí una inmensa y fúnebre estela de esputos,
huesos y merecidos terrores.
El principio del derrumbe psicológico de Antonino y su mujer tiene lugar en las gradas aparentemente inofensivas de un espectáculo circense. Elvira,
apresada en su papel de madre de familia típica, observa a un payaso que interpreta gracejadas ante el
público y cuya aparición nos avisa que hay otra posibilidad, para ella y para todos. Si Elvira decidiera
no escudarse más en el grotesco maquillaje social, se
entregaría a un desenfreno cuyas consecuencias serían el ridículo, la repulsión, el horror.
Aquí abajo atrae al lector con sus bromas macabras y le obliga a reír culpablemente de una historia
que puede volverse la suya propia, sentirse en la pista
de un circo vacío donde los aplausos son espectros y
la soledad presencia húmeda e impecable.
Como puede verse, la obra de Tario resulta excepcional en la literatura mexicana de su época; nada
que ver con la “literatura indigenista”, ni con “la novela de la Revolución”. Rompió con todos los cánones
de su época y murió lejos e ignorado.
Otras de sus obras publicadas son La noche (1943),
La puerta en el muro y Equinoccio (1946), Acapulco
en el sueño y Breve diario de un amor perdido (1951),
Tapioca Inn: mansión para fantasmas (1952) y Una
violeta de más (1968).
Equinoccio, un libro de aforismos que leyó E.M.
Cioran, fue publicado a finales de 2011 por la editorial Jus. Y para 2012, la obra de Tario llegará a Europa a través de editorial Atalanta, que ha mostrado
interés en ella, y publicará primeramente los cuentos
reunidos en La noche.
Así, Tario dejará de ser un escritor tan secreto. A
cien años de su nacimiento, el mejor homenaje es
leer y releer la obra de este genio raro.
47
Caricesviolencia
de la
Entiendo la violencia en Ciudad Juárez
como una crisis social formada por un
proceso complejo que se manifiesta de
múltiples maneras, en el que las causas
y los efectos se entrelazan y enredan
de tal forma que no se puede precisar
el tiempo exacto del inicio de la
crisis. La fecha de los acontecimientos
críticos es simplemente el momento
de la «manifestación más estridente»
que, «errónea y tendenciosamente,
se identifica como el origen de la
crisis». Así, en este proceso que
A
sí se expresa la doctora Clara Eugenia Rojas,
coordinadora del libro Dimensiones discursivas de la violencia, recién presentado en el
marco de la Feria Internacional de Libro (fil).
Auspiciado por la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (uacj), en esta obra participan también los
investigadores José Arturo Magallanes Payán, Luis
Alfonso Aguirre Quiñones, Elia Arizbeth Rodríguez
Pacheco, María del Sol Morales Zea y Elda Berenice
Aguilar Rodríguez. Sus artículos aportan otros atisbos
de la cultura de este fenómeno en Ciudad Juárez; dan
cuenta tanto de reflexiones teóricas como de resultados de investigaciones de ciencia básica realizadas en
torno a la complejidad de la conformación de los procesos violentos y su relación con la cultura.
En esta obra, la doctora Rojas da cuenta de la importancia que tiene el análisis —o la carencia de éste—
del poder del lenguaje para comprender las acciones
violentas de manera, ya no transversal, sino radial.
“Discurso emergente de prevención de la violencia”,
“Reflexiones teóricas del discurso sobre la violencia en
Ciudad Juárez” y “Tramas contextualizadas de la violencia cultural” son los tres segmentos en que se divide
este libro.
estamos viviendo los y las juarenses,
es posible constatar las consecuencias
materiales de años de simulación,
demagogia y discriminación, entre
otras prácticas discursivas, que han
de injusticia social hacia vastos sectores
de la población.
48
Fotos: Cuartoscuro
racionalizado y justificado un legado
revista az
HALLazGOS
El primer apartado representa el eje central del
libro, con el texto “La violencia cultural en el entramado retórico del discurso público de prevención
de la violencia en Ciudad Juárez”, escrito por la doctora Rojas en el que, para ilustrar con diversas miradas la importancia de incluir el estudio de símbolos,
creencias, normas, entre otros procesos, explica las
implicaciones que tiene la aparente minimización
de la violencia cultural en el discurso a nivel global,
la reducción de la condición multicausal de la misma a nivel local, y, en general, la poca importancia
que se da al poder del lenguaje en la producción,
recreación y reforzamiento del proceso que juega la
comunicación humana y en la creación y reforzamiento de ésta.
En la segunda sección, Arturo Magallanes Payán y Luis Alfonso Aguirre Quiñones hacen dos
reflexiones teóricas sobre las dimensiones subjetivas y discursivas de la violencia a partir de la
experiencia de lo local. En “El sistema violencia:
entre realidad y creencia”, Magallanes Payán argumenta sobre la inclinación de presentar la violencia
de una manera unidimensional, desdibujando su
constitución multifacética. Según el autor, ésta se
siente de manera cotidiana y sutil en expresiones
como las que provoca la mediatización de la vida
cotidiana, el silencio con el que se somete a las mayorías, la despersonalización de las víctimas (de
cualquier situación violenta, desde un terremoto
hasta un fuego cruzado) y sobre todo en expresiones grandilocuentes de políticos a quienes el interés democrático parece servirles de parapeto para
expresarse con cierto alejamiento de la problemática real de lo social.
Por su parte, Alfonso Aguirre Quiñones, en su
texto “Violencia: variaciones sobre un mismo tema
en tono subjetivo mayor”, ofrece una reflexión sobre la relación entre violencia y epistemología. En
él, presenta un recorrido por la literatura especializada sobre la primera y concede una importancia
central al enfoque epistemológico para comprender
profundamente la posibilidad de incidir desde la
construcción de un conocimiento transformador.
Elia Arizbeth Rodríguez, en su artículo “La reproducción de la discriminación en las representaciones socioculturales de la cultura de medios”,
www.educacionyculturaaz.com
Dimensiones discursivas
de la Violencia
Clara Eugenia Rojas Blanco
(coordinadora)
uacj
2011
142 pp.
expone los hallazgos obtenidos en una investigación sobre la influencia del contenido de los medios masivos de comunicación en los y las jóvenes
de nivel secundaria. Argumenta que, aun cuando
en esta comunidad fronteriza la violencia es parte
de lo cotidiano, nos percatamos sólo a partir de la
manifestación física, sobre todo en lo relativo a los
asesinatos, asaltos y aquella que sucede dentro de
las familias, entre otras, en los que se puede documentar el daño directo hacia otros y otras jovenes.
A su vez, en muchos casos justifican las acciones
violentas.
María del Sol Morales Zea examina la discriminación como violencia a través del análisis de las
representaciones sociales de los migrantes en la
prensa local en su artículo “Las representaciones
sociales de los migrantes interestatales en la prensa
de Ciudad Juárez”. Afirma que las representaciones
sociales negativas de los migrantes del sur, difundidas por la prensa local, ponen de manifiesto la permanencia de ideas racistas en México. En particular, resalta la representación del habitante del norte
como supuesto poseedor de características anglosajonas que las teorías raciales han proclamado.
Esto se traduce en la discriminación a los elementos
indígenas que perviven entre los mexicanos.
Por último, Elda Berenice Aguilar, en su texto
“Los y las emo: una subcultura del silencio” afirma que los jóvenes están cada día más presentes
como agentes transformadores de las realidades
sociales, quizá más que en cualquier otra época.
Argumenta que los contextos socioculturales están en constante movimiento y son cambiantes,
por lo que es necesario investigar para conocer las
nuevas situaciones a las que se enfrenta este sector
de la población.
49
Entre
paradojas
“
Entre paradojas:
A 50 años de los libros de texto gratuitos
Rebeca Barriga Villanueva (Coord.)
colmex-sep-Conaliteg.
2011
717 pp.
50
Este libro está hecho de paradojas y claroscuros, de optimismo y escepticismo; está hecho
también de cortes importantes de la Historia de
México. Le roba a los Libros de Texto Gratuitos (ltg) sus
rasgos distintivos, que por una especie de cruel destino heredan, a su vez, las características de Jaime Torres Bodet,
su artífice”, dice la coordinadora de esta obra, la doctora
Rebeca Barriga Villanueva, académica del Centro de Estudios Lingüísticos y Literarios de El Colegio de México
(Colmex).
Con motivo del cincuenta aniversario de los ltg, cuya
distribución como política educativa del Estado mexicano
se inició en 1959, la doctora Barriga Villanueva se planteó
como objetivo “llenar un poco el inexplicable vacío en la
investigación en torno a los ltg y ofrecer reflexiones que
tratan de ir a la causa raíz de su éxito o de su fracaso”.
¿Qué influencia e importancia han tenido en la formación de las generaciones de mexicanos los ltg? Este es,
pues, el punto de partida que motivó a 32 especialistas en
Ciencias Sociales y Humanidades de 15 diferentes instituciones relacionadas con la investigación educativa y con la
difusión del conocimiento a externar su pensamiento en
torno a los ltg.
Las reflexiones van desde sus antecedentes históricos,
pasando por su análisis como política educativa nacional,
o bien, como herramienta didáctica para la construcción
del conocimiento en diversas materias, hasta los retos y desafíos que afrontan hoy en día los ltg ante la inserción de
las Tecnologías de la Información y Comunicación (tic).
En el tercer aparado destaca el ensayo “Los libros de la
educación pública gratuita” del director de az Revista de
Educación y Cultura, Emilio Zebadúa, cuyas tesis forman
parte de las reflexiones que ha plasmado en los medios impresos y en las ediciones que az ha dedicado a los ltg.
revista az
HALLazGOS
Gutenberg
2.0:
La revolución de los libros electrónicos
J
osé Antonio Cordón García, Raquel Gómez
Díaz y Julio Alonso Arévalo son los autores de
Gutenberg 2.0: La revolución de los libros electrónicos que acaba de publicar la editorial Trea, en Gijón. En dicho texto analizan el fenómeno, recorren
los estadios de la cadena de valor propia de los libros
electrónicos y ofrecen un diagnóstico global de su
estructura y funcionamiento. La obra, importante y
oportuna, puede ser útil tanto para profesionales de
las bibliotecas, de la edición, del mundo del libro en
general y también para quienes sientan curiosidad
por los avatares del reciente y atractivo universo de
la edición digital.
José Antonio Cordón es uno de los colaboradores
habituales del proyecto Territorio eBook puesto en
marcha por la Fundación para investigar el impacto
de la lectura en soporte digital (eBook y Universidad).
Raquel Gómez y Julio Alonso, profesores y bibliotecario de la Facultad de Traducción y Comunicación
de la Universidad de Salamanca, respectivamente,
imparten en la actualidad uno de los cursos organizados por la Fundación Germán Sánchez Ruipérez
(España) que cuenta con mayor demanda: El libro
electrónico y sus aplicaciones bibliotecarias.
El libro consta de seis capítulos de los cuales
ofrecemos aquí un resumen detallado. El primer capítulo, titulado “Entre la tradición y la innovación:
fundamentos y políticas editoriales”, está dedicado
al estudio de la función editorial en el marco de la
producción de libros, e incide en la necesaria intervención del editor en la conformación de los textos.
Refleja la polémica tecnológica en la que se debaten
los argumentos de los defensores y detractores del
papel a lo largo de los últimos años, con argumentos
de Foucault, Chartier o Umberto Eco.
El segundo capítulo, “Dos décadas de cambios
hacia un nuevo modelo editorial”, aborda el conjunto de transformaciones que han tenido lugar en
el sector editorial en las últimas dos décadas, hasta
llegar al modelo digital. Describe el impacto de la digitalización en la edición desde el punto de vista de
los sistemas operativos, la gestión y la manipulación
de contenidos, el marketing y la distribución, y el suministro de contenidos. Plantea los desafíos y retos
www.educacionyculturaaz.com
que ha de sortear el sector editorial para un adecuado
desembarco en el modelo digital.
El capítulo tres, “Los libros y los dispositivos de
lectura electrónica”, trata de las características de los
dispositivos de lectura multimedia, tanto de los que
funcionan con tinta electrónica como de las tablets,
tipo iPad, que desempeñan más funciones que las
propias de la lectura. Incluye análisis y valoraciones
de las principales funciones y elementos técnicos
como pantallas, teclado, formatos o conectividad,
así como de los dispositivos que hay en el mercado.
También analiza factores que afectan sus prestaciones y funcionamiento como los sistemas drm y los
derechos de autor.
El capítulo cuatro está dedicado al estudio del
mercado de libros electrónicos, y contiene un extenso análisis de su implantación en diferentes países,
especialmente en España, y dedica un apartado especial a la recepción, con un recorrido por las principales investigaciones y experiencias desarrolladas por
diferentes colectivos.
Los últimos capítulos están dedicados al libro
electrónico en la biblioteca, con un análisis de los
sistemas de adquisición, acceso y gestión de la colección de los nuevos soportes en unidades de información, y al libro electrónico en la web 2.0. Se
ocupa de los recursos que se encuentran en la red
para obtener información sobre cualquier aspecto
relacionado con los libros electrónicos, desde blogs,
convertidores de formatos, bibliotecas digitales, localizadores, redes sociales y hasta grupos de discusión o plataformas digitales.
Gutenberg 2.0: La revolución
de los libros electrónicos
José Antonio Cordón García, et al.
Trea
2011
210 pp.
51
A DESARROLLAR
Entrega snte
el Pliego General
de Demandas 2012
El Comité Ejecutivo Nacional
del snte presentó a la sep los Pliegos
Generales de Demandas del Personal
Docente de Educación Básica y
Normal; Personal Docente y de Apoyo
de los Subsistemas de Educación
Media Superior y Superior; y al
Personal de Apoyo y Asistencia a
la Educación, como base para la
revisión salarial y de prestaciones
correspondientes al año 2012.
Destacan: la defensa de los postulados
del Artículo 3º Constitucional, la
promoción y firma del anmeb, la reforma
de la Ley General de Educación, la
suscripción del Compromiso Social
por la Calidad de la Educación, las
modificaciones legales que establecen
la obligatoriedad de la Educación
Preescolar, la suscripción de la ace y
la reforma legislativa que concibe la
educación como un derecho humano.
www.snte.org.mx
52
El problema
del desempleo
se feminiza
Apple revoluciona los
libros de texto
El 2012 se caracterizará, en materia
laboral, por la pérdida de fuentes
de empleo y la insuficiencia salarial
para adquirir lo mínimo para subsistir,
de acuerdo con las proyecciones de
especialistas.
El gigante tecnológico Apple lanzó
el pasado 19 de enero una aplicación,
iBooks 2, con la que los estudiantes
podrán descargar libros de texto
interactivos en el iPad.
El escenario se torna más sombrío para
las mujeres jóvenes, aunque cuenten
con bachillerato o licenciatura. Carmen
Ponce, economista especializada en
género, advierte que en 2012 México
afrontará grandes desafíos en generación
de empleo, luego del acuerdo comercial
que a partir de este año permite una
amplia introducción de productos
chinos a nuestro país.
La experta prevé que se perderán
alrededor de 100 mil fuentes de trabajo.
Las áreas de la producción nacional que
serán gravemente afectadas son la textil,
del calzado y del juguete, cuya mano
de obra es principalmente femenina.
Tan sólo en la industria textil, ellas
representan 70% de la mano de obra.
www.jornada.unam.mx
El vicepresidente de marketing, Philip
Schiller, aseguró que “la educación
está profundamente inscrita en el
adn de Apple”, y que el millón y
medio de iPads que ya se usan en los
centros educativos “prueban que este
dispositivo está siendo adoptado por
escuelas de todo el mundo”.
Schiller señaló que “con iBooks 2,
los estudiantes tendrán una forma
de leer y aprender más dinámica, y
verdaderamente interactiva”, ya que
en estos libros se pueden subrayar
textos, tomar notas, buscar contenido,
utilizar tarjetas de resumen para
estudiar y consultar un glosario.
Las primeras materias anunciadas
son álgebra, biología, química y
geometría; los libros serán editados
por McGraw-Hill, Pearson y Houghton
Mifflin Harcourt. La descarga de
la aplicación es gratuita en la
tienda de Apple.
www.apple.com/es/
revista az
53
54
revista az
Cuartoscuro
AlmaMater
La psicología social
incorpora aspectos socioculturales y ecosistémicos
Agencia amc
P
ara lograr que la ciencia y el conocimiento donen sus frutos al desarrollo
humano es necesario entrenar mucho
mejor a nuestros docentes y sacar de nuestra situación cotidiana a grupos de intereses
metidos en el proceso de la educación para
abatir el bajo nivel educativo de nuestra sociedad, uno de los graves problemas que ha
impedido que el país avance.
El doctor Rolando Díaz Loving, jefe de la
División y Posgrado de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional Autónoma
de México (unam) y miembro de la Academia Mexicana de Ciencias (amc), manifestó
lo anterior y agregó que “mientras nosotros
no podamos verter la información lograda a
través de las investigaciones en los diferentes
espacios es muy difícil que ésta tenga un impacto. Puede haber investigaciones maravillosas, pero mientras no se lleven a la práctica
no van a tener efecto”.
Los trabajos de Díaz Loving sobre personalidad y psicología social sustentan la ampliación e indagación de estos fenómenos en
América Latina; su teoría bio-psico-sociocultural sobre las relaciones humanas es un
ícono que da guía a innumerables investigaciones sobre familia y pareja, y sus estudios
en el área de conducta sexual, anticonceptiva
y vih/sida, son la base de programas de intervención. Precisamente, el científico social
aseguró que lo más novedoso dentro de la
psicología es la incorporación de aspectos
socioculturales y ecosistémicos.
“Hay realidades a las que nosotros nos
tenemos que acoger e impulsar frente al vendaval de visiones evolutivas. La perspectiva
de que tenemos que incorporar a la sociocultura las características y manifestaciones de
los comportamientos de acuerdo al grupo
cultural con el que estamos trabajando, la
considero de lo más importante”, expuso.
Comentó que el doctor Rogelio Díaz
Guerrero fue el primero en trabajar esta
área en México y en Latinoamérica. Enfrentó al centro de la corriente de la psicología
anglosajona europea indicando la necesidad de tomar en cuenta variables socioculturales.
Añadió que Ezequiel Chávez (rector de
la unam en los periodos 1913-1914 y 19231924) escribió en 1902 que una de las principales actividades del científico social era
reconocer el carácter étnico de los pueblos
y que no hacerlo ocasionaría que los planes
desarrollados sin considerar las características étnicas de los pueblos se estrellaran contra la realidad.
Directorio DE SECCIÓN
Director: Emilio Zebadúa Coordinador: José Ramírez Salcedo
Subdirector Editorial: Alejandro Montes de Oca
56
revista az
La psicología social incorpora aspectos socioculturales
El doctor en Psicología Social por la Universidad de Texas, en Austin, distinguido
con el premio Ciudad Capital: Heberto Castillo 2011, en la categoría “Educación e Impacto de la Ciencia en la Sociedad” (la más
reciente de las múltiples distinciones a su
trabajo), reconoció que este galardón se debe
a la aportación que hace la psicología social
al comportamiento humano y al desarrollo
de políticas públicas con intervenciones,
incluso análisis, que sean más congruentes
con la realidad que vive el mexicano.
Las líneas de investigación orientadas a
producir conocimiento, dirigidas por Díaz
Loving, se enfocan en obtener datos válidos,
confiables y culturalmente sensibles con
base en métodos exploratorios cualitativos y
confirmatorios experimentales.
“Una de las actividades que realizamos es
en torno al estudio de la cultura, matizada
o demostrada a través de normas, valores y
creencias del mexicano, vinculando su impacto en el desarrollo de la personalidad en
áreas como el género, el auto-concepto, la
orientación al logro, la empatía, entre otros”,
explicó el ganador del Premio de Investigación de la amc en 1993.
Agregó que otro de los problemas fundamentales es debido al avance agigantado
de la psicología en ciertos espacios, particularmente en culturas industrializadas; en
ocasiones, éstas buscan acomodo en las realidades de otros espacios y ecosistemas y es
la mejor manera de proceder.
“Con esta misma visión hacemos investigación sobre características del medio
ambiente, de la parte biológica o evolutiva,
normas, estilos cognoscitivos, apego, poder,
negociación y comunicación que impacta sobre la manera en que hombres y mujeres perciben, sienten o construyen sus relaciones de
pareja y el efecto que eso tiene sobre sus patrones conductuales y esto, a su vez, sobre su
satisfacción, posibilidad de violencia y apoyo”.
Finalmente mencionó que hay una línea
orientada a estudios que tienen que ver con
procesos de conducta sexual y su efecto en
los comportamientos de protección de riesgo por ejemplo, el contagio de vih.
Como muestra de evaluación de los programas que ha creado e implementado a lo
largo de sus 30 años de labor científica, Rolando Díaz Loving comentó que en Estados
Unidos existe el programa Iniciativa para
los Matrimonios Saludables, que recibe un
financiamiento de 150 millones de dólares
anuales para intervenciones, evaluaciones y
otras actividades.
“Una de las cosas que notaron —dijo—
fue que 50 millones de los 350 millones de
habitantes que hay en ese país son hispanos
y cuando empezaron a aplicar sus programas no funcionaron, porque fueron desarrollados con investigación o con evidencia
basada en la clase media anglosajona".
“Les desarrollamos programas dirigidos a mexicanos-americanos, que son muy
diferentes al resto de los hispanos; su nivel
educativo es más bajo, 10% de las mujeres
de primera generación están embarazadas y
viven en casas con seis o siete personas. Sus
planes de comunicación estaban basados en
relaciones equitativas, cuando algunas de las
normas y premisas socioculturales en la cultura mexicana se dan con la supremacía del
padre, la abnegación de la madre y la obediencia de los hijos”.
Añadió que los programas desarrollados
enseñan a considerar qué es cultura, cuáles
son los procesos de aculturación, las cuestiones sobre relaciones de género, cómo lograr
una relación más equitativa y cómo proveer
al hombre de más capacidades para enfrentar la frustración sin violencia.
“Los resultados mostraron que estos programas son mucho más efectivos cuando se
considera una visión bio-psico-socio-cultural que cuando se toman datos originales de
una perspectiva bio-evolutiva. Este programa se lleva a cabo en Estados Unidos desde
hace unos diez años y hemos estado involucrados con esta campaña los últimos cinco”,
concluyó.
Desarrollamos programas dirigidos a mexicanosamericanos, que son muy diferentes al resto de los hispanos.
www.educacionyculturaaz.com
57
AlmaMater
Universum, un museo
de la ciencia con visión
global y vocablo local
Cuartoscuro
Agencia id/oei
58
T
ocar fue la novedad en los museos de
ciencia inaugurados hace casi dos décadas en México. La interacción que
podían tener sus visitantes dentro de las exposiciones los convirtió en pioneros en su tipo
en Latinoamérica, lo que generó un boom y
en diversas ciudades de esta nación se instalaron espacios que hablaran de temas científicos para gente no especializada en la materia.
Universum, Museo de las Ciencias inaugurado en la capital mexicana en 1992 a iniciativa de la Universidad Nacional Autónoma
de México (unam); Explora en 1994 en la
ciudad de León, Guanajuato, creado por el
Patronato de la Feria Estatal; Descubre, Museo Interactivo de Ciencia y Tecnología en
Aguascalientes en 1998; y Trompo Mágico
Museo Interactivo, a cargo del gobierno del
estado de Jalisco, representan diversas experiencias exitosas con temas de ciencia en
América Latina.
revista az
Universum, un museo de la ciencia con visión global
Luego de 18 años, al Universum, Museo
de la Ciencias lo que le preocupa es tener
contenidos que muestren al visitante que
la ciencia está en la vida diaria, comentó la
arquitecta Lourdes Guevara Saldaña, coordinadora de Museos de la unam, institución
a la que pertenece este espacio.
En plena etapa de renovación, hoy en su
espacio de 12 mil metros cuadrados las temáticas se enfocan a contenidos relacionados con la vida diaria. Por ejemplo, en la sala
“R3 Reduce, Recicla y Reutiliza” se encuentran diversos muñecos hechos de botellas de
pet; este espacio muestra por qué es deseable reciclar este material a fin de convertirlo en objetos útiles como playeras, cobijas,
mochilas; los beneficios al separar la basura
en orgánica e inorgánica o la manera en que
se puede ahorrar agua y energía en labores
cotidianas.
¡Ojos! ¿y el cerebro?
En este museo reconocen que sus visitantes
—en su mayoría estudiantes de entre 12 y 19
años— asisten porque en las escuelas de educación básica los conminan a ir; sin embargo,
lo deseable es que no fuera obligatorio visitarlo, sino por iniciativa propia, como ocurre
en otras latitudes. Por ello, la idea es “atrapar”
a los visitantes y mostrarles en su recorrido
que la ciencia está en su vida diaria.
La gente llega con la expectativa de que
“la ciencia es difícil”; conforme recorren
sus salas e interactúan con temas de física,
química, el cuerpo humano o energía, cambian su impresión y comentan que “el juego
interactivo les da un conocimiento que no
resulta complicado y les explica su entorno”.
Como Alan, de 9 años, que en el periodo vacacional visitó junto con su mamá el Universum por primera vez y todo le pareció
“raro”, pero cuando estuvo en la “Sala del
cerebro” experimentó la magia de la ciencia.
Se sentó en una silla giratoria y le dieron
vueltas. Experimentó por qué cuando uno
gira se marea. Al dejar de estar en movimiento, sus ojos seguían moviéndose como
si fueran pelotas de ping-pong, pero al girar,
ahora en sentido contrario, regresaron a la
normalidad.
La explicación es sencilla, le dice la anfitriona: el equilibrio lo tenemos en los oídos,
ahí hay un líquido que se agita al movernos
y produce la movilidad en los ojos.
Información que llega
Estos museos incluyen temas que interesan
a la gente y que tienen que ver con su entorno. Sin embargo, su pretensión no es educar,
sino informar desde el punto de vista científico sobre diversas áreas de la vida cotidiana.
Reconoce Guevara Saldaña que en la sociedad de América Latina existe el estigma
de que la ciencia “no es algo para mí” y resulta lo contrario. “Los museos están hechos
para mostrarles que la ciencia les ayuda a estar informados y tomar decisiones adecuadas en varios ámbitos de su vida”.
En casi dos décadas de funcionamiento
los museos de ciencia han aprendido atrapar al público, a decirles algo e informarlos,
evaluando con estudios la aceptación de los
temas, el discurso y la forma de decirlo. En
este sentido, la maestra Claudia Hernández
García, jefa del área de contenidos de Universum, dijo que éstos son el resultado de la
experiencia: “Hemos aprendido desde nuestra óptica”.
Como integrantes de diversas asociaciones de museos en Estados Unidos y Europa,
se tiene el contacto con dichos organismos y
de acuerdo con Guevara Saldaña, va “por
buen camino”. “Siempre y cuando dejemos a
un lado la producción científica y tecnológica de otras naciones, tenemos un buen nivel
de contenido, temas comunes y estrategias
similares, sin perder de vista que estamos dirigidos a un público con poco acercamiento
a la ciencia y una política federal de mínima
promoción científica”, concluyó.
En la sociedad de América Latina existe el estigma
de que la ciencia “no es algo para mí”.
www.educacionyculturaaz.com
59
Cuartoscuro
AlmaMater
Cobertura, celeridad
y buena calidad en es:
desafío impostergable
José Ramírez Salcedo
H
ace ya siete años Juan Ramón
de la Fuente afirmaba que “las
universidades son la inteligencia de los países” y, por ende, también lo son
los sistemas de Educación Superior (es). La
razón le asistía tanto entonces como ahora.
Por ello es prudente que las sociedades y sus
gobiernos hagan una reflexión seria, crítica
y propositiva en cuanto a la forma y profundidad con la que cultivan esa inteligencia.
En los Estados Unidos, Barack Obama
comprometía durante su campaña una docena de miles de millones de dólares para las
universidades comunitarias. Casi al fin de
su administración la cifra alcanza una sexta
parte del recurso proyectado. El propio gobierno estadounidense está consciente de
que estas universidades ni pueden ni deben
cerrar y que, en cambio, precisan apoyo.
En el último lustro la inversión del gobierno chino en es ha crecido de manera
importante, más que la internacionalización
de la misma, la difusión de su cultura se ha
tomado muy en serio y el emplazamiento de
sus 50 Institutos Confucio en el extranjero
obedece a criterios económicos y geopolíticos con probada visión estratégica. La décima parte de ellos están en México y, además
de la capital, se ubican en Chihuahua, cerca
de la frontera con los Estados Unidos y en
Tabasco. En ellos se forman académicos chinos como internacionalistas prácticos y se
difunde la lengua chino mandarín y la cultura china entre los mexicanos.
A más de una década del acuerdo de Bolonia y la progresiva construcción del “Espacio común de la Educación Europea” el
proyecto no acaba de concretar los resultados esperados y la zona económica del euro
atraviesa turbulencias más que severas.
El modelo de la India está basado en una
es muy selectiva y posee un acusado énfasis
Coordinador
de AlmaAlma
Mater.
Coordinador
de la sección
Mater, az.
60
revista az
Cobertura, celeridad y buena calidad en es
en la educación tecnológica; sus Institutos
Tecnológicos se sitúan entre los de mayor
calidad académica y extrema dificultad para
el ingreso. Pese a lo criticable que pueda ser
desde la perspectiva de la equidad, siguen
dando excelentes resultados para su país
en términos de investigación y desarrollo,
transferencia tecnológica y competitividad
económica.
En México la coyuntura electoral nos
brinda la oportunidad de revisar y ajustar los
tiempos del modelo de es. Hasta la fecha, el
área que mayores avances presenta es la Educación Superior Tecnológica, a la que trata
de emular el modelo europeo a través de la
construcción de un espacio común del subsistema con elementos como el libre tránsito
institucional de académicos y estudiantes y
una positiva sinergia en términos de investigación y desarrollo académico.
Las universidades públicas, en general,
continúan con el esquema napoleónico de
facultades, con algunos intentos más o me-
www.educacionyculturaaz.com
nos cautos de departamentalizacion. Las Instituciones de Educación Superior (ies), creadas en los años setenta con enfoque departamental, necesitan contemporizarse y, quizá,
hasta reinventarse. Más allá de la propuesta
del modelo, el énfasis transformador de la
es, y de prácticamente todo el sistema educativo nacional, debe ponerse en el esquema de relación que priva entre los factores
concurrentes en la arena de la es: agencias
gubernamentales, profesores, estudiantes y
sus organismos gremiales o de participación
política.
Lo anterior, con el fin de generar una
dinámica que permita airear los procesos de
toma de decisión y, sobre todo, mejorar los
criterios y parámetros de desempeño de las
instituciones en general y de los docentes
muy en lo específico. En otras palabras, se
precisa mayor exigencia académica, lograr
una correlación positiva entre el desempeño profesional y los resultados académicos
y de investigación de las plantas docentes.
61
VOZ
La adopción en México
en los últimos 100 meses
María José de la Borbolla Morán
S
i bien el tema de la adopción en México no es reciente en la agenda social, se trata de una figura que ha ido
modificándose con frecuencia a lo largo
de los últimos años, tanto en las distintas
legislaciones de cada estado como en la
sociedad.
Los cambios que se han ido permeando van de la mano con el generado en las
últimas décadas en la sociedad mexicana
y, sobre todo, en la concepción de los papeles familiares que se transforman: disminuyó de manera considerable el número de los integrantes del grupo familiar, la
mujer está incorporada a la vida económica y es creciente su deseo de alcanzar un
desarrollo personal antes de tener descendencia. Aunado a esto, el ritmo de vida, el
estrés y el deseo de una mejor situación
económica aumentan, lo que provoca una
disminución de la fertilidad en las parejas,
por lo que al buscar una solución encuentran muchas veces la adopción como un
medio de hacer familia (Brena, 2005).
A su vez, estas transformaciones conviven con una sociedad que tiene elevados
niveles de pobreza y falta de educación sexual, generando embarazos no esperados
y, por ende, situaciones de riesgo y violencia para los menores, dando un aumento
Encargada del
Área Jurídica
del Centro de
Estudios de
Adopción a .c .
62
de la población infantil abandonada en
casas hogar e instituciones de asistencia
pública y privada.
A lo largo de los años, estos dos intereses se encontraron en la figura de la
adopción, misma que surge jurídicamente desde el derecho romano, pero que ha
mutado su fin. Hace apenas algunos años
se le reconocía como un contrato, su fin
principal era el interés de los adoptantes,
pero considerando el derecho de aquellos
a los que biológicamente les estaba negada la paternidad. Más tarde, la delicadeza
del tema requirió la autorización judicial
para su consecución, dando como resultado que cambiara de ser un acto entre
particulares a resultar un acto o institución de derecho público.
Proteger al menor
con leyes adecuadas
El Sistema para el Desarrollo Integral de la
Familia (dif) Nacional hizo un diagnóstico de la adopción en México en 2005, realizando proyecciones estadísticas sobre
el aumento del número de niños sin cuidados familiares e institucionalizados en
nuestro país, el cual mostró que en 2005 el
número de niños en casas hogar era de 28
... realizando proyecciones estadísticas sobre el aumento del
número de niños sin cuidados familiares e institucionalizados en
nuestro país, [...] en 2040 éste llegaría al clímax con una población
de 33 mil 242 niños, niñas y adolescentes.
revista az
Proyección de la población total, niñas, niños y adolescentes que habitarán
en casas cuna y casas hogar para menores durante los años 2005-2050.
Año
Población a mitad del año
Ocupantes de casas hogar,
orfanatorios y casas cuna
2005
103 946 866
28 107
2010
108 396 211
29 310
2015
112 310 260
30 368
2020
115 762 289
31 302
2025
118 692 987
32 094
2030
120 928 075
32 699
2035
122 348 728
33 083
2040
122 936 136
33 242
2045
122 748 461
33 191
2050
121 855 705
32 950
*Fuente: Sistema Nacional dif con base en el Conteo Nacional de Población y VIivienda 2005 del Instituto
Nacional de Estadística y Geografía (inegi) con Proyecciones de la Población de México 2005-2050 del
Consejo Nacional de Población (Conapo).
mil 107, y las proyecciones indicaban un
incremento a 29 mil 310 niños en 2010
y para el 2040 llegaría al clímax con una
población de 33 mil 242 niños, niñas y
adolescentes.
A partir de tal diagnóstico y dada la
gravedad del problema, se empezaron a
generar acciones de cambios culturales,
institucionales y legislativos buscando
que el Estado mexicano actuara para revertir esta situación de crecimiento de la
población infantil institucionalizada.
Así, en 2007, el dif Nacional convocó a mesas regionales de trabajo sobre
agilización de los procesos de adopción, en las que se crearon propuestas
para incidir en el marco jurídico, en la
integración familiar y en los procedimientos administrativos respondiendo
al compromiso social de atender las necesidades de los menores.
www.revistaaz.com
www.educacionyculturaaz.com
Las primeras modificaciones se gestaron al estudiarse más a fondo la figura, el
objeto y fin de la adopción, ya que la esencia de esta figura es proporcionar un hogar alterno a los menores cuando el suyo
no les ofrezca el bienestar mínimo que
merecen, cambiando el enfoque de interés de los adoptantes por los derechos de
los adoptados, situando como fin la salvaguarda del interés superior del niño y su
derecho fundamental a tener una familia
que le proporcione todos los elementos
materiales y afectivos para su desarrollo
sano e integral.
En los sistemas jurídicos contemporáneos sobresalen dos tipos de adopciones:
la llamada simple y la plena, con sus derivaciones, diferenciadas entre sí por los
distintos efectos que generan. En nuestro
país, hasta 1985, existía la adopción simple, pero poco a poco la situación se ha
63
... la tendencia actual
en México ha sido
la derogación de la
adopción simple en
los distintos códigos
estatales para contemplar
la llamada plena, en
la que se establecen
derechos y obligaciones
como si se tratara de
un hijo biológico.
modificado. En este sentido, la tendencia
actual en México ha sido la derogación de
la adopción simple en los distintos códigos estatales para contemplar de manera
única un solo tipo de adopción que es la
llamada plena, en la que se establecen derechos y obligaciones como si se tratara
de un hijo biológico.
Otro de los adelantos importantes en
esta materia ha sido el reconocimiento del
derecho de los menores al conocimiento
de sus orígenes, ya que hasta hace algunos
años se buscaba que la adopción se manejara como un secreto que nadie, incluso el
hijo adoptado, debía saber. La psicología
actual y la elaboración de distintos tratados internacionales y leyes nacionales de
protección y defensa de los derechos de
los niños promueven el conocimiento de
los orígenes como un derecho que forma
parte del acervo de derechos reconocidos
de todo menor.
A pesar de que la adopción ha sido un
fenomeno que enfrentó cambios en los últimos años en México y es tema de debate
en la agenda pública, aún queda mucho
por realizar ya que la adopción en nuestro
país no posee un marco jurídico homo-
64
géneo: cada entidad federativa cuenta con
su propia legislación y entre dichas entidades existen diferencias significativas.
Por eso se está trabajando a nivel federal
en una propuesta de iniciativa de reformas para la creación de una Ley Federal
de Adopción.
Otras de las cuestiones rezagadas son
la adopción internacional, así como la necesaria adecuación de la Ley Federal del
Trabajo y los sistemas de seguridad social
es a efecto de que las madres adoptivas
cuenten con los mismos derechos que las
madres biológicas en relación a la incapacidad por maternidad, lactancia y guarda
de sus hijos menores en horas de trabajo.
Si bien en los últimos años cada vez
se reconoce más el valor de la adopción,
sigue siendo necesaria una mayor promoción de la cultura de la adopción para que
este proceso sea una forma más de hacer
familia en México.
Es necesaria también la implementación de programas de desarrollo que promuevan la adopción de niños mayores, así
como de enfermos e incapaces, ya que por
su condición estan predestinados a vivir
institucionalizados o a ser adoptados por
extranjeros, lo cual sucede en muy pocos
casos.
Sin duda, la figura de la adopción es
una de las más importantes dentro del
derecho familiar, y sus fines y objetivos
se han modificado según los cambios
surgidos en cada época: se han realizado
grandes reformas a favor de la niñez y
el interés superior del menor en nuestro
país, y más allá de nuestras fronteras. Se
logró el reconocimiento de la adopción
como una manera más de hacer familia,
velando por encima de cualquier interés
por el bienestar de los menores, pero no
podemos quedar satisfechos con lo que
ya se ha logrado sino que se ha de reconocer que nos queda un gran camino por
recorrer en la promoción y defensa de la
adopción y, por consiguiente, de la niñez
en nuestro país.
revista az
Descargar