Creando una clase PHP

Anuncio
Usando Netbeans para desarrollos en PHP
1. Nos aseguramos que los servicios estén activos (el ícono del Wamp server debería estar de color verde)
2. Interface de la herramienta Netbeans:
3. Click en menú Archivo y luego en la opción del menú Proyecto Nuevo …:
4. Luego seleccionamos PHP y en el lado derecho PHP Application y luego click en Siguiente > :
5. En Project Name introducimos el nombre del Proyecto, en Sources Folder introducimos la ruta donde
guardaremos nuestro proyecto (Debemos de indicar dentro de nuestro directorio www del Wamp Server para
que el proyecto sea publicado), y en PHP Versión podemos indicar PHP 5.3 y luego click en Siguiente > :
6. En la siguiente pantalla dejamos los valores que nos muestran (Aquí se indica dónde se encuentra nuestro
servidor Apache-Wamp Server, se encuentra localmente) y la ruta pública de nuestro proyecto es
http://localhost/Lab01/ y lo podemos probar desde un navegador (Chrome) y luego click en Terminar.
7. EL proyecto se mostrará en el lado izquierdo y de forma automática se crea un script index.php. Digitaremos
un código de bienvenida y luego le damos click derecho sobre el archivo y luego Ejecutar archivo y listo!
8. Se abrirá en un navegador.
Creando una clase PHP
1. Creamos la siguiente Clase PHP indicado en el laboratorio:
<?php
class Persona {
public $nombre;
public $edad;
public function __construct($nombre, $edad = 0) {
$this->nombre = $nombre;
$this->edad = $edad;
}
public function saludar($amigo = 'amigo') {
return "Gusto conocerte $amigo, mi nombre es $this->nombre";
}
}
?>
2. Creamos la clase con el Netbeans. CLick derecho sobre Source Files y luego Nuevo y PHP Class … :
3. Digitamos el nombre de la clase y luego en Terminar:
4. Digitamos el código. (Pueden hacer uso de la combinación de teclas Control + Espacio para que el Netbeans
les autocomplete el código)
5. Luego hacemos uso de la clase en index.php (No olviden incluir la clase con require_once):
6. El script se ejecutará en el navegador y listo, pueden continuar con más ejercicios.
Debug de PHP en Netbeans
1. Podemos hacer uso de la función var_dump() para describir a una variable de cualquier tipo:
2. La salida en el Chrome será la siguiente:
3. Otra forma más avanzada es utilizar la herramienta del XDebug que viene instalada en el WAMP Server. Lo
primero que debemos de hacer es activar el XDebug para el acceso remoto desde el Netbeans.
En las opciones del WAMP Server seleccionamos PHP y luego PHP settings y finalmente activamos el check
en (XDebug): Remote debug:
4. Luego en la aplicación marcamos un punto de ruptura (Breakpoint) haciendo un click en el número de línea
para indicar que durante el proceso de debug la aplicación se detendrá en dicho punto para su análisis.
5. Luego click derecho sobre el archivo pero esta vez seleccionamos la opción Debug File:
6. La ejecución en el navegador se quedará congelada y no mostrará nada aún:
7. Pero fijémonos en el Netbeans, la aplicación se ha detenido en la línea 2, y el panel inferior llamado Variables
podemos observar el detalle de las variables que aparecen a cada paso que se va ejecutando línea a línea la
aplicación (Inicialmente tenemos a las variables Globales de PHP o Superglobals):
8. Detallemos: se ha detenido en la línea 2:
9. De han activado los controles de debug:
10.Se muestra el panel de Variables:
11.Se muestra el panel de llamadas o invocaciones:
12.Entonces estamos listos para el debug, solo tenemos que avanzar línea a línea usando los controles de debug:
Detiene el proceso de debug.
Continúa con el proceso de debug luego de una pausa.
Se usa para avanzar línea a línea nuestra aplicación y ver los detalles de las variables que aparecen a su paso.
Avanza hasta el siguiente breakpoint que hemos marcado, en caso que no queremos avanzar paso a paso.
Omite una sentencia o función, en caso que no queremos verlo a detalle.
Sale de una función y continúa el código a la siguiente línea donde se invocó la función.
13.Para hacer el debug paso a paso vamos a presionar F7 varias veces y veremos que avanzamos línea a línea.
Mientras avanzamos debemos de visualizar el panel de Variables para ver las variables que deja a su paso.
Avancemos hasta la línea 13 (Para llegar paso a paso a la línea 13 nos hemos dado cuenta que hemos
ejecutado algunas líneas de la clase Persona):
14.Una vez en la línea 13 visualicemos el panel de Variables, podemos visualizar los detalles de la variable
$persona. Sigamos presionando F7 hasta terminar la aplicación o F5.
15.Cuando llegamos a la última línea del script podemos ver el resultado en el navegador. Podemos presionar F5
sobre el navegador para ejecutar nuevamente el proceso de debug. Esto ocurre porque el debug aún sigue
activo, para detener definitivamente el proceso de debug presionamos el botón de Finalización de sesión o
Shift + F5.
16.Podemos hacer debug de muchas de nuestras aplicaciones PHP que iremos trabajando.
17.Por último, más información sobre el debug en Netbeans en: http://netbeans.org/kb/docs/php/debugging.html
Muchas Gracias
Atte.
Erick Benites Cuenca
[email protected]
Documentos relacionados
Descargar