Descargar - Fondo de Cultura Económica

Anuncio
Y
REIMPRESIONES
DEL FONDO DE CULTURA ECONÓMICA
ABR2012
NOVEDADES
Directorio
Joaquín Díez-Canedo Flores
DIRECTOR GENERAL
Índice
Ricardo Nudelman
gerente general
Martí Soler
gerente editorial
Alejandro Valles Santo Tomás
gerente de producción
Gerardo Jaramillo Herrera
gerente de comercialización
Alejandro Villaseñor Valerio
gerente de administración
y finanzas
Rafael Mercado
gerente de tecnologías
de la información
Norma Rojas
coordinadora
de asuntos jurídicos
Nina Álvarez-Icaza
coordinadora de asuntos
internacionales
Tomás Granados Salinas
titular de la unidad
de planeación editorial
y proyectos estratégicos
Alejandra Vázquez Chávez
coordinadora general
de comunicación
Eliana Pasarán
Novedades
Nuevas ediciones
1. El último explorador
Alberto Chimal
2. Multiculturalismo, interculturalidad
y educación: una aproximación
antropológica
Gunther Dietz
3. Contubernio de espejos
Salvador Elizondo
4. Canto roto: Silvestre Revueltas
Julio Estrada
5. Obras completas, vol. ii
Efrén Hernández
6. Lejos alcanzado aquí
Gabriel Magaña Merlo
7. Rompeolas
Angelina Muñiz-Huberman
8. El va y ven de las Malvinas
Fernando del Paso
9. Luis Buñuel: el doble arco de la belleza
y de la rebeldía
Octavio Paz
10. Parité!
Joan Wallach Scott
11. De la vestimenta y los hombres
Claude Stresser-Péan
12. Alicia en el país de las maravillas
Lewis Carroll
13. Cómo ser un explorador del mundo
Keri Smith
14. Problemas de la poética de Dostoievski
Mijaíl M. Bajtín
15. Enciclopedia de la política
Rodrigo Borja
16. Arquitectura mexicana del siglo xvi
George Kubler
17. Los superconductores
Luis Fernando Magaña Solís
18. La energía y la vida
Antonio Peña y Georges Dreyfus
REIM
PRES
IÓN
REIM
PRES
Reimpresiones
PRES
IÓN
19. Los orígenes de la civilización
V. Gordon Childe
20. Del tequesquite al adn
Andoni Garritz Ruiz y José Antonio Chamizo
21. El viaje más largo
Mario Guillermo Huacuja
22. Juárez y su México
Ralph Roeder
23. Poesía no completa
Wisława Szymborska
24. El ratón del supermercado y...
otros cuentos
Jorge Ibargüengoitia
subgerente de libros
para niños
Diseño
Miguel Marín
Coordinación de contenidos
Carlos Rojas Urrutia
Formación
Lizbeth de Lucio
www.libreriasdelfondo.com
www.fondodeculturaeconomica.com
REIM
IÓN
Nota: Los precios marcados en este boletín pueden cambiar.
Alberto Chimal
Alberto Chimal
(México, 1970)
Narrativa fantástica, escrita y
construida con sabiduría e ingenio. Acompaña a la imaginación
del autor, sin falta, un diestramente dosificado sentido del humor, desplegado en parodias que confundirían este
conjunto de cuentos con una novela en la
que hay planteamientos costumbristas, policiacos y de otras clases. Las historias suceden
entre maravillas y hechos desconcertantes, ante la presencia de Horacio Kustos, un
explorador
de los límites, un testigo de los
REIM
PRES
IÓN
tiempos —del presente pero sobre todo del
probable futuro—, y que encarna en cada
una de sus insospechadas aventuras la condición radical de los seres humanos, situados
siempre al borde de lo acostumbrado y de lo
que transgrede todo orden.
Maestro en literatura
comparada por la unam, ha
ganado el Premio de Cuento
Benemérito de las Américas
y el Premio Nacional del
inba . Es autor de La ciudad
imaginada, Gente del
mundo, Grey y Los esclavos.
Letras Mexicanas Literatura
El último explorador
▪
El último explorador
Alberto Chimal
1ª ed., 2012
164 pp., 13.5 x 21 cm
240 g, rústico,
1 000 ejemplares
clave 013408R
978 607 16 0947 2
$180
Argumentos de venta
Público meta
• Cuentos dotados de originalidad, escritos
con ingenio, destreza y humor.
• El autor es uno de los narradores más
destacados de las recientes generaciones.
• La literatura fantástica, escrita aquí con
maestría, es un género poco frecuentado
en las letras mexicanas, a pesar de que
cuenta con un vasto público potencial.
Estudiantes, profesores e investigadores
de letras, en especial de literatura
mexicana actual. Jóvenes autores y lectores
interesados en conocer una obra importante
y disfrutable de un autor de probada
joven madurez. Aficionados a la literatura
fantástica.
marzo 2012
1
Educación y Pedagogía
Multiculturalismo,
interculturalidad y educación:
una aproximación antropológica
Gunther Dietz
Gunther Dietz
(Alemania, 1965)
Antropólogo formado en las
Universidades de Gotinga y
Hamburgo. Ha sido profesor
en la Universidad de Granada, y es profesor e investigador en la Universidad
Veracruzana. Miembro regular de la Academia Mexicana
de Ciencias. Recientemente
ha publicado Islam in Education in European Countries
(en colaboración con Aurora
Álvarez Veinguer, Dan-Paul
Jozsa y Thorsten Knauth).
▪
La educación intercultural aparece, en los abundantes planteamientos de Gunther Dietz,
como un elemento central de
las necesarias redefiniciones de las sociedades contemporáneas. Su estudio y sus nuevos horizontes han de partir del análisis de
las estructuras y los procesos intergrupales
e interculturales de integración y diferenciación en estas sociedades. A este análisis
y a establecer las perspectivas de la educación intercultural
dedica el autor este libro,
REIM
PRES
IÓN
que pone en cuestión asimismo las concepciones tradicionales de Estado y nación, en
tiempos de múltiples movimientos contestatarios. En el catálogo del fce se halla también, de Luis Villoro, Los retos de la sociedad
por venir. Ensayos sobre justicia, democracia
y multiculturalismo.
Multiculturalismo,
interculturalidad
y educación: una
aproximación
antropológica
Gunther Dietz
1ª ed., 2012
288 pp., 13.5 x 21 cm
350 g, rústico,
2 000 ejemplares
clave 040107R
978 607 16 0948 9
$215
2
marzo 2012
Argumentos de venta
Público meta
• Nuevas formas de entender la cultura
de las comunidades y un novedoso
planteamiento de perspectivas de la
educación.
• Luego de una exitosa edición en España,
este libro es requerido por profesionales
de antropología, pedagogía y política en
América Latina.
Antropólogos, pedagogos, sociólogos,
filósofos, políticos. Lectores interesados en
profundizar sus conocimientos acerca de un
tema central del mundo contemporáneo.
Poesía
Contubernio de espejos
Poemas 1960-1964
Salvador Elizondo
Salvador Elizondo
(México, 1932-2006)
Un acontecimiento editorial:
la aparición de este libro de
poemas hasta ahora inéditos
de Salvador Elizondo, uno de
los grandes escritores en lengua española de
la modernidad. Conocido sobre todo por su
sabiduría narrativa y el despliegue de un lenguaje tan elegante como eficaz, el autor fue
desde sus mocedades un poeta afor­tunado,
capaz de hacer fluir con bella música su sensibilidad, su memoria, sus emociones, su inteligencia.
REIM Amor, ilusiones, quebrantos, se
PRES
IÓN
unen aquí al registro de paisajes perennes e
indescifrables, al mar de vaivenes perpetuos,
rítmicos y siempre renovados. Además de su
vasta bibliografía, el fce ha publicado Contextos, un cd con la voz del propio Elizondo,
quien lee varios textos suyos fundamentales.
Narrador, poeta, ensayista,
pintor. El fce ha publicado
toda su obra: El hipogeo
secreto, Narda o el verano,
Farabeuf, El retrato de Zoe
y otras mentiras, Cuaderno
de escritura, El grafógrafo,
Teoría del infierno, Miscast,
o Ha llegado la señora Marquesa, Elsinore: un cuaderno
y Camera lucida.
▪
Contubernio de espejos
Salvador Elizondo
1ª ed., 2012
84 pp., 12 x 21 cm
130 g, rústico,
1 000 ejemplares
clave 018331R
978 607 16 0949 6
$120
Salvador Elizondo es, sin duda, el autor más inclasificable de la narrativa mexicana. En su obra se condensan las rupturas y los
movimientos más señeros de las vanguardias aparecidas
en la segunda mitad del siglo xx.
Daniel Sada
Argumentos de venta
Público meta
•Poemas inéditos de un escritor
fundamental en nuestra lengua.
• La aguda sensibilidad y una precoz
sabiduría del autor fluyen en este libro.
•Se trata de la faceta más desconocida de
este autor indispensable.
Estudiantes, profesores e investigadores
de letras. Escritores. Historiadores y críticos
de nuestra literatura. Los numerosos
seguidores de la obra de este autor. Lectores
de poesía.
160 g, empastado
500 ejemplares
clave 018331E
978 607 16 0950 2
$150
marzo 2012
3
Vida y Pensamiento de México Música
Canto roto: Silvestre Revueltas
Julio Estrada
Julio Estrada
(México, 1943)
Compositor e intérprete.
Es doctor en musicología
por la Universidad de
Estrasburgo, profesor en la
Escuela Nacional de Música
y titular del Laboratorio
de Creación Musical,
miembro del Instituto de
Investigaciones Estéticas
de la unam, de la Academia
Mexicana de Ciencias,
del Sistema Nacional de
Investigadores.
▪
Canto roto
Julio Estrada
1ª ed., 2012
195 pp., 16.5 x 23 cm
260 g, rústico,
2 000 ejemplares
clave 012165R
978 607 16 0951 9
$160
La figura de Silvestre Revueltas es tan atractiva como su
música. El creador duranguense
siguió necesariamente varias líneas trazadas por el nacionalismo cultural
posrevolucionario, pero lo hizo de un modo
peculiar, personalísimo. Fue un compositor
plenamente modernista e iconoclasta, y su
obra aloja cadencias y fulgores sin falta sorpresivos y hermosos. Julio Estrada registra el
repertorio completo de las piezas revueltianas, analiza
con especial hondura la música
REIM
PRES
IÓN
para cuerdas, establece las relaciones de esta
obra con la de otros compositores contemporáneos y con muralistas mexicanos, en
especial José Clemente Orozco, y viaja por la
vida del gran artista. En el catálogo del fce:
Cartas íntimas y escritos, del propio Silvestre
Revueltas.
Uno de los pilares importantes de esta aproximación de Estrada a la
figura y a la obra de Revueltas está en el hecho de considerarlo como
un nacionalista atípico, es decir, un compositor que, más
allá del contenido ‘mexicanista’ de algunas de sus obras, escapa a la
definición tradicional del compositor nacionalista mexicano.
Juan Arturo Brennan
4
marzo 2012
Argumentos de venta
Público meta
• Libro indispensable para conocer la vida
y la obra de uno de los mayores músicos
mexicanos.
• El autor capta y transmite la lucidez
y la pasión de Revueltas, tanto en su
quehacer artístico como en sus ideas y
relaciones personales.
Estudiantes, profesores e investigadores de
música, historia del arte, historia de México,
en especial en el plano cultural. Intérpretes,
compositores e historiadores musicales.
Melómanos. Lectores interesados en la
historia cultural del México del siglo xx.
Efrén Hernández
Efrén Hernández
(México, 1904-1958)
Será siempre bienvenida la
puesta en circulación de los
textos de Efrén Hernández,
ensayista, autor teatral y cinematográfico y fundamentalmente narrador. Se trata de un acto de justicia, con el
autor y con la literatura mexicana toda, y
de una necesaria contribución en beneficio
de las más nuevas generaciones de lectores
y escritores. Autor fino y agudo, Hernández
alcanzó celebridad con su cuento “Tachas”; a
la vez fueREIMPun
hábil comediógrafo y un crítico
RESIÓ
N
inteligente. En este volumen se recogen un
libreto fílmico, escrito para Cantinflas, un par
de obras de teatro y algunos ensayos. Concluye el volumen con textos sobre la siempre
fresca obra de Efrén Hernández debidos a
autores consagrados como Villaurrutia, Paz,
Castellanos o De la Colina.
Narrador, poeta, ensayista
y dramaturgo. Formó
parte del grupo “Ocho
poetas mexicanos”. Como
subdirector de la Revista
América publicó, ente otros,
los primeros textos de
Juan Rulfo. Colaboró con
cuentos, poemas, reseñas y
ensayos críticos en revistas
literarias y suplementos
culturales de la ciudad de
México. Se dio a conocer
en 1928 con su cuento
“Tachas”. El fce publicó ya
sus Obras completas, vol. i.
Letras Mexicanas Literatura
Obras completas, ii
▪
Desde las cuatro paredes, atisbado por los rincones, encendiendo
con la palabra objeto tras objeto, evocando sucedidos sin
mayor relieve, [Efrén Hernández] creó un universo oscilante que va de la mera malicia al esplendor franco de lo poético.
Alí Chumacero
Argumentos de venta
Público meta
• La obra de Efrén Hernández, divulgada
insuficientemente hasta ahora, ha
sido de gran importancia en nuestra
literatura.
• Es la edición más cuidadosa y completa
de las obras de Efrén Hernández,
realizada por el crítico Alejandro Toledo.
Estudiantes, profesores e investigadores
de literatura mexicana. Historiadores y
críticos de literatura, de teatro y de cine en
México. Lectores interesados en la literatura
mexicana del siglo xx.
Obras completas, vol. ii
Efrén Hernández
1ª ed., 2012
500 pp., 16.5 x 23 cm
830 g, rústico,
800 ejemplares
clave 013617RB
978 607 16 0952 6
$370
940 g, empastado
200 ejemplares
clave 013617EB
978 607 16 0953 3
$470
marzo 2012
5
Poesía
Lejos alcanzado aquí
Gabriel Magaña Merlo
Gabriel Magaña Merlo
(México, 1944)
Es poeta y ensayista. Ha
colaborado en Prevue,
revista de la Universidad
Paul Valéry, de Montpellier,
Francia, en Siglo 21 y en El
Occidental, El Informador,
México en el Arte, Periódico
de Poesía y Viceversa. Sus
poemas se han traducido al
francés y al italiano.
▪
Poesía de primer impacto, al
tiempo que poesía de amplias
resonancias: el libro del tapatío
Gabriel Magaña Merlo alcanza
sin cesar lo inmediato mediante la lejanía que
crea y que brilla, se percibe, late, rastrea, vuela
en cada palabra, en cada silencio. El ensueño
y la fantasía a que nos remiten estos poemas —organizados en tres secciones— están
en el corazón mismo de las palabras que se
amalgaman y generan esas nuevas realidades. Visiones
nuevas, originales, labradas con
REIM
PRES
IÓN
la luz del vértigo y la paciencia del transcurrir
de los instantes fulgurantes. Poesía de alta
calidad, innovadora, realizada con la audacia
auténtica de quien domina su quehacer en
sus reiteradas e intempestivas sorpresas.
Lejos alcanzado aquí
Gabriel Magaña Merlo
1ª ed., 2012
196 pp., 14.5 x 23 cm
330 g, rústico,
1 000 ejemplares
clave 018332R
978 607 16 0954 0
$225
6
marzo 2012
Argumentos de venta
Público meta
• La poesía de Gabriel Magaña Merlo es
una de las más frescas y originales del
panorama contemporáneo en lengua
española.
•Una poesía original, que sorprende y
conmueve al lector.
Estudiantes, profesores e investigadores de
la literatura mexicana. Lectores interesados
en la poesía mexicana contemporánea.
Poesía
Rompeolas
Poesía reunida
Angelina Muñiz-Huberman
Angelina Muñiz-Huberman
(Francia, 1936)
Dos caras de una moneda: el
dolor del exilio y la fuerza del
que viajando se transforma.
Rompeolas, colección de la obra
poética de su autora, concentra y despliega
una fina e intensa sensibilidad, junto a una
singular destreza en el trazado de los versos y
la composición de los poemas. Aquella sensibilidad, que va de los libros Vilano al viento a
La pausa figurada y Rompeolas —hasta ahora
inédito y que da nombre a la reunión—, se
manifiesta
REIM en la percepción de la pérdida y
PRES
IÓN
del amor, de la muerte y de la soledad, de la
interminable búsqueda de un lugar propio,
siempre esquivo, siempre anhelado. La palabra, la poesía, acabarán siendo el puerto de
salida y de arribo de este bello viaje por siempre reiterado.
De origen español.
Residente en México desde
1942. Poeta, narradora,
ensayista, traductora y
maestra. Autora de La
lengua florida, Las raíces
y las ramas, El siglo del
desencanto, De magias y
prodigios: transmutaciones
y El mercader de Tudela
—todos en el fce—, entre
otros libros.
▪
Los poemas de Angelina Muñiz-Huberman son autosuficientes, pero
también son santo y seña, indicio de una búsqueda, de un trabajo en
el sentido mágico de la palabra, para encontrar el verdadero rostro, el nombre verdadero, el último rostro: ése que la muerte,
al deshacernos, nos dice al oído.
Adolfo Castañón
Argumentos de venta
Público meta
• Toda la poesía de una autora original, de
suave y poderosa expresión.
•Sutil tratamiento de los grandes temas:
el amor, la muerte, el destino, el cambio,
la permanencia.
•Un puntual y acertado prólogo del crítico
Adolfo Castañón.
Estudiantes, profesores e investigadores de
literatura mexicana actual. Críticos literarios.
Lectores interesados en la poesía.
Rompeolas
Angelina Muñiz-Huberman
1ª ed., 2012
644 pp., 14.5 x 23 cm
700 g, rústico,
1 000 ejemplares
clave 018333R
978 607 16 0956 4
$395
marzo 2012
7
Centzontle Crónica
El va y ven de las Malvinas
Fernando del Paso
Fernando del Paso
(México, 1935)
Novelista, poeta, periodista.
Trabajó en la bbc de
Londres. Su obra literaria
ha recibido los premios
Villaurrutia, por José Trigo;
Novela México; Rómulo
Gallegos; Casa de las
Américas, y el Juan Rulfo.
Recientemente, el fce
publicó Bajo la sombra de
la historia. Ensayos sobre
el islam y el judaísmo, I, así
como sus obras completas,
reunidas en tres volúmenes.
▪
El va y ven de las Malvinas
Fernando del Paso
1ª ed., 2012
120 pp., 11 x 17 cm
110 g, rústico,
1 000 ejemplares
clave 066550R
978 607 16 0939 7
$75
8
marzo 2012
El dominio de las islas Malvinas
ha sido motivo de un enfrentamiento entre una potencia
europea (el Reino Unido) y un
país latinoamericano (Argentina). El choque
de las dos posturas devino en un enfrentamiento bélico, acontecido hace tres décadas,
que sólo abrió un paréntesis doloroso en la
disputa. Con su vasta experiencia periodística, su escritura ágil y transparente como
nunca, y en fidelidad del género en que ahora
despliegaREIMsu
talento, el autor da cuenta de
PRES
IÓN
la postura de las naciones en conflicto ante
la comunidad internacional, y también de la
censura de esa época en los medios de comunicación. Sobre este tema el fce ha publicado
también, de Rosana Guber, ¿Por qué Malvinas? De la causa nacional a la guerra absurda.
Fernando del Paso es un hombre que ha tocado los bordes de la perfección estilística.
Consuelo Sáizar
Argumentos de venta
Público meta
• Las reflexiones de Del Paso se publican
en un contexto en que el interés por el
tema se ha reavivado ante los recientes
roces entre ambas naciones y el reclamo
argentino de su soberanía sobre las islas.
• Narración apasionante de la experiencia
vivida por el escritor mexicano como
traductor y locutor de la bbc durante el
desarrollo de la guerra de las Malvinas.
Estudiantes, profesores y académicos
interesados en ciencia política, relaciones
internacionales, estudios latinoamericanos y
periodismo. Investigadores de los conflictos
territoriales y políticos de Sudamérica.
Escritores y lectores de la obra de Fernando
del Paso.
Tezontle Cine
Luis Buñuel: el doble arco
de la belleza y de la rebeldía
Octavio Paz
Octavio Paz
(México, 1914-1998)
Prólogo de José de la Colina
Al cumplirse 60 años de la presentación en Cannes de Los
olvidados, el gran film mexicano de Buñuel,
el fce publica este libro, testimonio de una
comunión: la de dos grandes artistas, que si
bien desplegaron su genialidad en diferentes
campos, supieron muy pronto que ambos
viajaban en una sola nave: la de la amistad
y la poesía. Se presentan aquí los textos que
Octavio RPaz
escribió sobre la película así
EIMP
RESIÓ
N
como un poema alusivo de Jacques Prevert y
un escrito del propio cineasta aragonés, que
forma parte de sus memorias. La bella crudeza de aquel film, rebelde en efecto, ofreció
entonces una versión de México que, terca
y lamentablemente, ha persistido. Sobre el
cineasta el fce ha publicado también Buñuel.
Iconografía personal, de Alba C. de Rojo.
Poeta, ensayista, traductor,
editor. Fundador de las
revistas Plural y Vuelta.
Laureado, entre otros, con
los premios Alfonso Reyes,
Miguel de Cervantes y
Nobel de Literatura. Entre
sus obras fundamentales
se encuentran El laberinto
de la soledad, El arco y la
lira, Libertad bajo palabra, El
mono gramático y La llama
doble. Amor y erotismo.
El fce ha publicado los 15
volúmenes de sus obras
completas.
▪
Manteniéndose leales al espíritu, más que a los textos canónicos del
surrealismo, el poeta [Paz] y el cineasta [Buñuel] intentaron continuar la gran empresa de los románticos, de los surrealistas: la reinvención del conocimiento humano a través del reconocimiento y la
asunción dialéctica de la razón y la pasión, del sueño y la vigilia, del
diálogo y el combate, de la realidad y el deseo.
José de la Colina
Argumentos de venta
Público meta
•Un documento invaluable para los
estudiosos y admiradores de la obra de
Luis Buñuel.
• La edición cuenta con el prólogo
espléndido de José de la Colina, el mayor
conocedor en México de la obra de
Buñuel.
Estudiantes, profesores e investigadores de
cine y de literatura mexicana. Interesados en
la historia del cine y en la vida y obra de Luis
Buñuel y Octavio Paz.
Luis Buñuel
Octavio Paz
1ª ed., 2012
84 pp., 13.5 x 21 cm
150 g, empastado,
3 000 ejemplares
clave 017552E
978 607 16 0940 3
$150
marzo 2012
9
Historia
Parité!
Equidad de género y la crisis
del universalismo francés
Joan Wallach Scott
Joan Wallach Scott
(Estados Unidos, 1941)
Profesora en el Instituto
de Estudios Avanzados de
Princeton, Nueva Jersey.
Autora de Only Paradoxes to
Offer: French Feminists and
the Rights of Man.
▪
Parité!
Joan Wallach Scott
1ª ed., 2012
268 pp., 13.5 x 21 cm
340 g, rústico,
2 000 ejemplares
clave 003674R
978 607 16 0958 8
$220
Traducción de
Guillermina Cuevas Mesa
La paridad es un concepto clave
de la realidad social y política francesa de
fines del siglo xx. Es un ideal por el que se
puso en marcha un largo y profundo movimiento, central dentro de las búsquedas del
feminismo, sin el cual no podría concebirse
plenamente la igualdad. La búsqueda de la
paridad en los cargos públicos y en los puestos de representación
popular entraña a las
REIM
PRES
IÓN
claras un complejo proceso, que comprende
todas las esferas de la vida de una nación. De
esta suerte, la autora sitúa en el núcleo del
feminismo el cumplido afán de demoler la
idea de Francia como una nación excluyente
y discriminatoria. De Wallach Scott el fce ha
publicado también Género e historia, y de
Michel Andrade la obra El feminismo.
Este libro de Joan Wallach Scott, una de las más importantes historiadoras feministas de hoy, es una discusión fascinante y original
acerca de la nueva dirección seguida por el feminismo francés en los
noventa […] Intensamente provocador, Parité! será de enorme interés para todos los interesados en la historia y la política europeas de
nuestro tiempo y en el feminismo.
David A. Bell, The Johns Hopkins University
10
marzo 2012
Argumentos de venta
Público meta
•Profundo tratamiento de uno de los
grandes temas de nuestro tiempo.
•Fiel retrato del feminismo en Francia,
de plena actualidad en nuestra
circunstancia.
• Género e historia, obra de la misma
autora publicada en 2009 por el fce,
goza de gran aceptación.
Estudiantes, profesores e investigadores de
historia, ciencias sociales, comunicación.
Comunicadores y políticos. Lectores
interesados en el feminismo. Público en
general.
Antropología
De la vestimenta y los hombres
Una perspectiva histórica de la indumentaria
indígena en México
Volumen i. La indumentaria precortesiana
Claude Stresser-Péan
Claude Stresser-Péan
(Marruecos, 1929)
Traducción de Ángela Silva y
Haydée Silva; revisión de la
traducción de Érika Gil Lozada.
Prólogo de Miguel León Portilla
Es maestra en letras
francesas. Llegó a México
en 1958. Junto al eminente
antropólogo Guy StresserPéan, su esposo, hizo
trabajo de campo en la
Huasteca, para realizar
la obra Tamtok, sitio
arqueológico huasteco
(2001).
Los atuendos empleados por una sociedad
no tienen sólo un sentido utilitario sino que
constituyen un lenguaje, un código de expresiones diversas que señalan más que lo que
las meras apariencias revelarían. El libro de
Stresser-Péan presenta una exposición integral, vasta
y diversificada, organizada con
REIM
PRES
IÓN
inteligencia, de los ropajes, con todo y sus
accesorios, de los indígenas mexicanos en la
época prehispánica. Aparecen aquí los atavíos de la gente común y los de los guerreros,
los sacerdotes e incluso los dioses; se presenta también, desde su origen, el proceso de
factura y uso de los trajes de acuerdo con la
situación geográfica y con las circunstancias
sociales, culturales y religiosas en el curso del
tiempo.
▪
Su libro tiene como objetivo dar a entender el presente por el pasado,
describiendo la historia de una sociedad austera impregnada de religión. En él, hace un análisis del vestido como espejo de
la sociedad. Apasionada por este tema, la señora Stresser-Péan ha
dedicado su vida a coleccionar vestimentas indígenas…
De la vestimenta
y los hombres
Claude Stresser-Péan
1ª ed., 2012
352 pp. + 120 láminas
16.5 x 23 cm
450 g, empastado,
2 000 ejemplares
clave 006222E
978 607 16 0627 3
$350
Embajada de Francia en México, 2011
Argumentos de venta
Público meta
• El libro es fruto de una profunda
investigación realizada con rigor.
•Primer estudio exhaustivo del traje
indígena en México, que incluye dibujos
de Françoise Bagot y gouaches de Andy
Seuffert.
• Contiene información, imágenes y
comentarios accesibles a todo lector.
Estudiantes, profesores e investigadores de
antropología, etnología e historia. Público
interesado en las tradiciones culturales de
los pueblos indígenas.
marzo 2012
11
Niños y jóvenes Clásicos
Alicia en el país de las maravillas
Lewis Carroll
Ilustraciones de Rébecca Dautremer
Lewis Carroll (Charles
Lutwidge Dodgson)
(Inglaterra, 1823-1898)
Diácono, matemático,
fotógrafo, escritor. Autor
de Alicia a través del espejo
y El juego de la lógica, entre
otras obras.
Rébecca Dautremer
(Francia, 1972)
Dibujante, cartelista,
diseñadora gráfica y de
juguetes. Ilustradora de
álbumes como Cyrano
y Princesas olvidadas o
desconocidas.
Traducción de Luis Maristany
Imaginación; capacidad de situar la historia y a los lectores
en realidades fantásticas, prodigiosas; una
visión de las cosas que hace posible que todo
parezca no tener más sentido que el que seamos capaces de darle. Como toda gran obra,
el libro clásico de Lewis Carroll constituye
una fuente de interés y gozo para los jóvenes
y los mayores. En esta historia la vida tendrá
nuevas reglas,
el tiempo será otro, el conociREIM
PRES
IÓN
miento mismo habrá de develarse luego de
descifrar juegos y acertijos. Sin duda, al apelar a la inteligencia del lector, Alicia, con el
paso de los años, sigue siendo una narración
maravillosa.
▪
Alicia en el país
de las maravillas
Lewis Carroll
1ª ed., 2012
144 pp., 28 x 34.5 cm
800 g, empastado,
7 000 ejemplares
clave 102812E
978 607 16 0814 7
$350
12
marzo 2012
Sus ilustraciones [de Dautremer] se mueven entre lo onírico y lo real
e invitan al lector a entrar en un auténtico país de las maravillas,
gobernado por la melancolía y la belleza… La Alicia retratada por la artista hace justicia a la musa del escritor británico y la
pinta tal como era.
vanitatis.com
Argumentos de venta
Público meta
• Esta edición de Alicia aporta una nueva
mirada al personaje de Carroll, pues sus
ilustraciones están basadas en la imagen
de Alice Liddel, su inspiradora, y está
creada con un exquisito estilo gráfico.
• Los trabajos de Rébecca Dautremer se
han convertido en verdaderos best-seller
en el género del álbum ilustrado.
Niños a partir de ocho años. Promotores de
la lectura, maestros, bibliotecarios, padres
de familia, ilustradores. Escritores de obras
de cualquier género. Lectores en general.
Niños y jóvenes
Cómo ser un explorador
del mundo
Museo de vida portatil
Keri Smith
Keri Smith
(Canadá)
Traducción de Aridela Trejo
Estimular, enriquecer la curiosidad de los lectores, en especial de los pequeños, es la muy bien lograda
meta de este libro de enorme atractivo. La
autora propone 59 ejercicios de exploración práctica del mundo, con lo que anima
la inventiva infantil y comprueba que los
artistas y los científicos comparten una
manera de ver el mundo. La autora invita
al lector RaEIMPREdescubrir
capacidades y enigmas
SIÓN
que latían dentro de él pero que aún no se
actualizaban, al tiempo que lo lleva a descubrir nuevas relaciones con el mundo. El fce
ha publicado también, en una línea paralela,
El libro de los garabatos de Taro Gomi y Animalario universal del Prof. Revillod de Miguel
Murugarren.
Profesora en la University of
Art & Design de Vancouver,
Canadá. Autora de The
Guerrilla Art Kit, How to
Be an Explorer of the
World y Wreck this Journal.
Colaboradora de The New
York Times, The Washington
Post y otras publicaciones.
▪
Cómo ser un explorador
del mundo
Keri Smith
1ª ed., 2012
204 pp., 18 x 23 cm
280 g, rústico,
8 500 ejemplares
clave 999396R
978 607 16 0864 2
$120
Argumentos de venta
Público meta
• Visión de la creatividad desde lo teórico y
lo práctico; un inmejorable material para
enriquecer la creatividad infantil.
• Estimulación del gusto por las cosas
bellas y por los secretos de la naturaleza.
• Atractiva presentación gráfica, que
incluye un “museo portátil”, lo que ha
convertido a este libro en un gran éxito
en su edición en inglés.
Niños a partir de 8 años. Maestros de
primaria, de artes plásticas, padres de
familia, gestores culturales, talleristas.
marzo 2012
13
Breviarios Literatura
Problemas de la poética
de Dostoievski
Mijaíl M. Bajtín
Mijaíl M. Bajtín
(Rusia, 1895-1975)
Considerado entre
los más importantes
teóricos del formalismo
ruso, estudió filosofía y
letras en la Universidad
de San Petersburgo. Fue
perseguido por el régimen
de Stalin, lo que no impidió
que publicara textos que
hoy son clásicos de la
teoría literaria como el que
ahora reedita el fce y La
cultura popular en la Edad
Media y en el Renacimiento:
el contexto de François
Rabelais.
▪
Problemas de la poética
de Dostoievski
Mijaíl Mijalovich Bajtín
3ª ed., 2012
544 pp., 11 x 17 cm
410 g, rústico,
2 000 ejemplares
clave 014417R
978 607 16 0669 3
$195
14
marzo 2012
Traducción de Tatiana Bubnova
Si Dostoievski es muy probable­
mente el mayor de los novelistas rusos, es un hecho que uno de los
grandes conocedores de su obra es el autor
REIM
de este estudio.
Bajtín despliega su pensaPRES
IÓN
miento crítico en ensayos agudos y sugerentes para llegar a la definición de una poética
sobre la que se fundan líneas centrales de la
novelística moderna. Con una revisión profunda de su propia traducción, Tatiana Bubnova presenta esta nueva edición que pone
al día esta obra clásica, pues incluye un accesible aparato crítico, dos prólogos, cronología
y bibliografía actualizada. Del escritor ruso al
que se avoca este ensayo, el fce ha publicado
sus Cuentos completos, así como los cinco
tomos de la serie dedicada a su vida y su obra
escritos por Joseph Frank.
Por la literatura creamos identificaciones nacionales y lealtades;
somos lo que leemos. Por la lectura creamos el vínculo social que se
llama cultura. Y para entender convenientemente lo que
digo, me parece importantísimo poner a funcionar a Bajtín.
Iris Zavala
Argumentos de venta
Público meta
• Texto esencial para comprender no sólo
la obra de Dostoievski sino gran parte de
la novelística moderna.
• En su análisis, Bajtín incorpora conceptos
como "novela dialógica", "polifonía" y
"carnavalización", que echan luz no sólo
sobre la obra de Dostoievski sino sobre
buena parte de la literatura occidental.
Estudiantes, investigadores y profesores de
literatura y filosofía. Lectores interesados
en comprender profundamente a uno de
los escritores más importantes de todas las
épocas. Lectores con interés en las técnicas
novelísticas y en la crítica literaria.
Rodrigo Borja
Rodrigo Borja Cevallos
(Ecuador, 1935)
El autor, quien presidiera la
República del Ecuador de 1988
a 1992, preparó esta obra de
cara a hechos cruciales de la
historia contemporánea: la caída del Muro de
Berlín y el fin de la Guerra Fría, la irrupción
REIM
de dos revoluciones:
la digital y la biotecnoPRES
IÓN
lógica, la implantación de la globalidad que
obligó a realizar cambios internos a todas las
naciones. Frente a este panorama novedoso,
una época histórica diferente, y partiendo de
su propia experiencia y de sus investigaciones (unión de teoría y praxis), Borja agrupa
los más importantes conceptos de la política, precisando sus acepciones. En la misma
materia, el fce ha dado a conocer también el
Diccionario de la ciencia política, de Andrés
Serra Rojas.
Licenciado en ciencias
políticas y sociales y doctor
en jurisprudencia por la
Universidad Central del
Ecuador. Presidente de su
país de 1988 a 1992. Autor
de Tratado de derecho
político y constitucional,
Socialismo democrático, La
ética del poder, Democracia
y populismo y La lucha de
América Latina por la democracia, entre otros títulos.
Tezontle Política y derecho
Enciclopedia de la política
▪
La enciclopedia de la política
Rodrigo Borja
4ª ed., 2012 (dos tomos)
2 096 p., 20.5 x 27 cm
5 040 g, empastado
978 607 16 0877 2
clave 005376E
$1,790
Argumentos de venta
Público meta
•Utilísima herramienta para una
comprensión cabal del mundo político.
•Una obra puesta al día, hecha a partir de
la investigación y la propia experiencia
del autor.
• Total claridad en las explicaciones
de cada concepto.
Estudiantes, profesores e investigadores de
derecho, ciencias políticas, ciencias sociales,
relaciones internacionales. Interesados en
la actividad política, militantes. Políticos
profesionales. Periodistas, analistas. Lectores
en general, interesados en el acontecer
interno e internacional de nuestro tiempo.
marzo 2012
15
Arte Universal Arquitectura
Arquitectura mexicana
del siglo xvi
George Kubler
George Kubler
(Estados Unidos,
1912-1996)
Historiador del arte por
la Universidad de Yale,
donde fue profesor e
investigador; se especializó
en el arte prehispánico
e iberoamericano. Fue
miembro corresponsal de
la Academia Mexicana de
la Historia. El gobierno de
México le otorgó la Orden
del Águila Azteca.
▪
Arquitectura mexicana
del siglo xvi
George Kubler
2ª ed., 2012
700 pp., 20.5 x 27 cm
900 g, rústico,
2 000 ejemplares
clave 016027R
978 607 16 0648 8
$490
16
marzo 2012
Traducción de Roberto
de la Torre, Graciela de Garay
y Miguel Ángel de Quevedo
Primera evaluación histórica, multidisciplinaria y rigurosa de la arquitectura humaREIM edad de oro española en México,
nista de la
PRES
IÓN
del arte colonial, en el que confluyeron de
manera creativa las grandes tradiciones
europeas de la construcción con el talento
indígena original. Se muestra en estas páginas la riqueza de una forma del arte en cuyas
coordenadas se trazó, mejor que en ninguna
otra, la confluencia de intereses peninsulares
en este territorio. Esta nueva edición de un
libro clásico en el catálogo del fce agrega una
bibliografía ampliada y puesta al día, además
de nuevas fotografías y versiones actualizadas de las notas y el prólogo. Sobre el tema
el fce ha publicado Arquitectura religiosa
en México (1780-1830) de Israel Katzman, y
tres tomos de la Historia de la arquitectura
y el urbanismo mexicano. El periodo virreinal,
coordinados por Carlos Chanfón Olmos.
Argumentos de venta
Público meta
• Obra indispensable acerca de un
tema central de nuestra historia, y
que se ha relegado en el campo de las
investigaciones.
• Clásico de la historiografía sobre el arte
mexicano y un modelo vigente de las
posibilidades de trabajo en este campo.
Estudiantes y profesores de arte y de
arquitectura. Lectores interesados en la
historia de México.
Luis Fernando Magaña Solís
Luis Fernando Magaña Solís
(México, 1949)
La superconductividad es uno
de los descubrimientos de mayor influencia en los ámbitos industrial y tecnológico. El
libro de Magaña Solís ofrece un panorama
general del fenómeno, sus características
REIM
principales
PRES y sus diferentes aplicaciones en
IÓN
distintos campos de los ámbitos mencio­
nados. En esta nueva edición, el autor ha
añadido nuevos apartados en los que presenta biografías de los científicos que han
participado en las tareas de creación y
de evolución de los superconductores, así
como el registro de los descubrimientos más
recientes en esta materia. Entre las obras
publicadas por el fce que pueden ser provechosamente complementarias a ésta, se
halla Electromagnetismo: de la ciencia a la
tecnología, de Eliezer Braun.
Cursó sus estudios de
física en la unam y en la
Universidad McMaster, de
Canadá. Forma parte de
la Academia Mexicana de
Ciencias, de la American
Physical Society y de la
Optical Society of America;
es fundador de la Red de
Facultades de Ciencias de
América Latina y el Caribe.
La Ciencia para Todos Física
Los superconductores
▪
Los superconductores
Luis Fernando Magaña
4ª ed., 2012
196 pp., 13.5 x 21 cm
280 g, rústico,
3 000 ejemplares
clave 046064R
978 607 16 0933 5
$150
Argumentos de venta
Público meta
• El autor es pionero en las obras sobre
superconductividad en nuestra lengua.
• En esta edición se renuevan imágenes,
tablas y esquemas.
•Se integra un apartado histórico con
biografías de los merecedores del Premio
Nobel que han contribuido al estudio de
la superconductividad.
Estudiantes, profesores e investigadores de
física, y de ciencias en general, en el nivel de
licenciatura. Empresarios, administradores
de centros relacionados con la materia.
Público interesado en el tema.
marzo 2012
17
La ciencia para Todos Biología
La energía y la vida
Antonio Peña y Georges Dreyfus
Antonio Peña
(México, 1936)
Es médico cirujano y
en la unam obtuvo su
doctorado en bioquímica.
Es investigador emérito
del Instituto de Fisiología
Celular, del que también fue
director.
Georges Dreyfus
(México, 1949)
Es médico por la unam;
realizó sus estudios de
posgrado en el Centre
d’Études Nuclaires
en Grenoble, Francia.
Actualmente es
investigador del Instituto de
Fisiología Celular-unam.
Los estudios sobre este tema
han tenido enormes avances,
que han llevado a ver con precisión los vínculos, por ejemplo, entre la alimentación y el metabolismo,
así como las transformaciones de la energía
química. REIMLa
bioenergética, explicada aquí
PRES
IÓN
con claridad y profundidad, analiza procesos
naturales esenciales, como la propia evolución o la formación de la atmósfera, y otros
aspectos centrales en la vida de las sociedades, como el transporte y la luz eléctrica. Para
complementar esta lectura puede acudirse
a otros libro del fce: Fuerza vital cósmica:
la energía de la vida por el universo, de Fred
Hoyle y N. Chandra Wickramasinghe; Biofilia,
de Edward O. Wilson, o La química de la
vida de Joseph Needham.
▪
La energía y la vida
Antonio Peña
y George Dreyfus
3ª ed., 2012
96 pp., 13.5 x 21 cm
130 g, rústico,
3 000 ejemplares
clave 046092R
978 607 16 0957 1
$95
18
marzo 2012
Argumentos de venta
Público meta
• Lenguaje sencillo, transparentes
planteamientos: una lectura atractiva,
ágil y provechosa.
• Además de otros temas esenciales,
contiene el libro un importante apartado
sobre nutrición y obesidad, un asunto de
gran actualidad.
• Esta edición renueva imágenes y
esquemas.
Estudiantes, profesores e investigadores
de biología, química y ciencias en general,
en el nivel de bachillerato y los primeros
semestres de la educación superior. Público
interesado en el tema.
V. Gordon Childe
REIM
PRES
IÓN
Vere Gordon Childe
(Australia 1892-1957)
Traducción de Eli de Gortari
Este libro de Gordon Childe,
clásico en los estudios antropológicos, propone que el inicio de la
prehistoria del hombre es también la continuación de una historia natural; por ello,
es posible establecer una analogía entre la
evolución biológica del entorno y el progreso
cultural y social de nuestra especie, que consiguió asentarse y desarrollar la agricultura y
la ganadería, aprendiendo a convivir con su
entorno físico para proveerse de sustento.
Sobre el tema de la evolución de las primeras culturas del mundo, el fce ha publicado
también Antropología, de Clyde Kluckhohn,
y Antropología filosófica: introducción a una
filosofía de la cultura, de Ernst Cassirer.
Arqueólogo, especialista en
la prehistoria europea. Catedrático de la Universidad
de Edimburgo. Director del
Instituto de Arqueología de
la Universidad de Londres
y miembro de la British
Academy. Autor, entre otros
títulos, de ¿Qué sucedió en
la historia? e Introducción a
la arqueología.
Breviarios Antropología
Los orígenes de la civilización
▪
Los orígenes de la
civilización
Vere Gordon Childe
5ª reimp. de la 2ª ed., 2012
335 pp., 11 x 17 cm
260 g, rústico,
2 800 ejemplares
clave 014092R
978 968 16 5145 9
$110
Argumentos de venta
Público meta
• Estudio con el que la antropología dejó
de ser una disciplina estática, susceptible
de parcialización y fragmentación.
• Con este libro, el autor acuñó el término
“revolución neolítica”, que aún hoy
describe el paso de una economía
depredadora a otra productora, así como
la revolución urbana.
Profesor y estudiantes de antropología e
historia. Lectores interesados en la evolución
del hombre y el estudio de los primeros
vestigios históricos.
marzo 2012
19
La Ciencia para Todos Química
Del tequesquite al adn
Algunas facetas de la química en México
Andoni Garritz Ruiz y José Antonio Chamizo
Antonio Garritz Ruiz
Licenciado en ingeniería
química, maestro en
fisicoquímica y doctor en
ciencias químicas por la
unam. Ha hecho estancias
en la Universidad de Sussex,
en la de Leeds y en la
Universidad de Valencia.
José Antonio Chamizo
Licenciado y maestro por
la unam y doctor por la
Universidad de Sussex.
Autor o coautor de más de
30 capítulos en libros y de
40 libros de texto y divulgación. Profesor en la uam,
la Universidad Autónoma
de Puebla y la Universidad
Autónoma de Barcelona.
Paso a paso, con precisión
y un enorme volumen de
datos, los autores de este
libro examinan los usos de
ciertos elementos químicos en la vida mexicana, desde las sales (el tequesquite) en la
época prehispánica hasta los que están presentes en la industria petrolera. Se muestra
así una historia compendiada y reveladora de
aspectos centrales de la química y sus aplicaciones prácticas en los campos educativos,
cotidianos e industriales en nuestro país. A
la vez, se explican con claridad conceptos
centrales de la materia, como los de “ácido”,
“base”, “macromoléculas” o la “doble hélice
del adn”, por ejemplo, con la ayuda de reveladores cuadros ilustrativos. El fce ha publicado también Petroquímica y sociedad, de
Susana Chow.
REIM
PRES
IÓN
▪
Del tequesquite al adn
Andoni Garritz Ruiz
y José Antonio Chamizo
2ª reimp. de la 4ª ed., 2012
144 pp., 13.5 x 21 cm
200 g, rústico,
2 600 ejemplares
clave 046072R
978 968 16 6890 7
$80
20
marzo 2012
Argumentos de venta
Público meta
• Revelación del fondo químico de bienes
de uso común en la sociedad.
• Exposición del desarrollo de la química
en nuestro país.
• Diestro entrecruzamiento y vinculación
de temas.
Estudiantes y profesores de bachillerato.
Historiadores del desarrollo de la ciencia en
México. Lectores que quieran conocer mejor,
y sin complicaciones, el mundo químico que
los rodea.
Mario Guillermo Huacuja
Ilustraciones de Mauricio Gómez Morin
REIM
PRES
IÓN
Mario Guillermo Huacuja
(México, 1950)
Apéndice de Carmen Yuste
Mediante una estructura
literaria que urde la ficción
y la documentación histórica, el autor describe los pormenores del viaje emprendido
por el navegante que definió el pasaje desde
Europa hacia el Oriente, por una ruta de la
que hasta entonces sólo se podía presumir
que bordeaba las costas del continente americano. Aquel hombre entró a la historia como
Fernando de Magallanes, y en esta narración
de su aventura se retoma el testimonio de
Pigaffeta, uno de los poquísimos supervivientes de la tripulación que volvió al puerto
de Cádiz luego de realizar el primer viaje de
circunnavegación de la Tierra. Sobre el mismo
tema de aventuras marítimas, el fce ha publicado Los grandes descubrimientos: de Alejandro a Magallanes, de Jean Favier, y Piratas y
corsarios, de Martín Luis Guzmán.
Travesías Historia
El viaje más largo
Ha sido profesor
universitario, ensayista,
comentarista de radio,
guionista de televisión
y funcionario público.
Ha publicado Temblores,
La resurrección de la Santa
María, En el nombre del
hijo y Coyoacán, hora cero,
además de numerosos
ensayos sobre historia
de México.
▪
El viaje más largo
Mario Guillermo Huacuja
4ª reimp., 2012
136 pp., 16.5 x 23 cm
220 g, rústico,
1 100 ejemplares
clave 101005R
978 968 16 4172 6
$60
Argumentos de venta
Público meta
• Narrado con amenidad y profusamente
ilustrado, este libro acerca a los lectores
a un momento histórico definitivo para
el intercambio cultural del mundo.
• La crónica del autor ha sabido intercalar
los discursos de los otros testigos de la
hazaña europea: los marginados
de Occidente.
Niños y jóvenes con interés en la literatura
de viajes. Profesores y alumnos de
historia de nivel medio y medio superior.
Público en general.
marzo 2012
21
Historia
Juárez y su México
Ralph Roeder
Ralph Roeder
(Estados Unidos,
1890-México, 1969)
Historiador. Estudió en las
universidades de Columbia
y Harvard. Se abocó al
estudio del Renacimiento
italiano; posteriormente,
atraído por la Revolución
mexicana, vivió en México,
donde se especializó en
el periodo de la Reforma.
El fce publicó además su
biografía en dos tomos
Hacia el México moderno.
Porfirio Díaz.
▪
REIM
PRES
IÓN
Prólogo
de Andrés Henestrosa
La admiración —ya sea franca o encubierta— que produce Juárez se
debe a que supo ser el sagaz guía de una irrepetible generación de mexicanos que nació
y maduró junto con el movimiento de Independencia y que restauró la República, conquistó el apoyo popular con escasos recursos
económicos y sentó las bases de la honradez,
la inteligencia y el nacionalismo como condiciones necesarias para la formación de la
patria. Con un estilo literario de frases contundentes que informan, recrean y cuestionan, Roeder construye este relato inolvidable,
que él mismo tradujo al español para que el
fce lo publicara por primera vez en ocasión
del centenario de la muerte del Benemérito.
Juárez y su México
Ralph Roeder
7ª reimp. de la 2ª ed., 2012
1 103 pp., 16.5 x 23 cm
1 720 g, rústico,
1 300 ejemplares
clave 003050R
978 968 16 8025 1
$345
22
marzo 2012
Argumentos de venta
Público meta
•Biografía exhaustiva de uno de los
personajes centrales de la historia
de México.
• Incluye una amplia bibliografía de temas
relacionados con el contexto mexicano
e internacional de mediados del siglo xix.
Estudiantes, profesores e investigadores de
historia, periodismo y sociología, enfocados
a la vida en México durante el siglo xix.
Lectores interesados en las biografías
literarias. Público en general.
Tezontle Poesía
Poesía no completa
Wisława Szymborska
REIM
PRES
IÓN
Wisława Szymborska
(Polonia, 1923-2012)
Introducción de Elena
Poniatowska; edición y
traducción de Gerardo
Beltrán y Abel A. Murcia
Estudió filología polaca y
sociología en la Universidad
Jagellónica, Cracovia.
Ha recibido numerosos
premios, como el Goethe
de la ciudad de Fráncfort
y el Nobel de Literatura.
Entre sus libros de poesía
se cuentan: Por eso vivimos,
Preguntas a mí misma, Mil
alegrías —un encanto—,
Si acaso, Fin y principio,
Instante, Dos puntos.
Escribe Elena Poniatowska: “La de Szymborska
no es una poesía mística; sin embargo, sus
poemas tienen la magia de la revelación. Y la
de la sonrisa”. La de la poeta polaca es una
obra que se sitúa “entre el humor y lo ri­dículo,
entre el pesimismo y el entusiasmo”; una obra
que se levanta sobre la historia de la Polonia
trágica, dominada, sometida y siempre renacida, gracias a voces como la de esta autora
excepcional de veras, ganadora del Premio
Nobel en 1996. La traducción de esta obra,
feliz del todo, es capaz de transmitir el flujo
suave de versos bellos y cargados de firme
y noble energía.
▪
Szymborska anda de boca en boca, la tararean, la dicen en voz baja
y en voz alta, es parte de la vida cotidiana por su modestia, su sencillez estilística y porque no vuela encima ni
debajo de nadie.
Elena Poniatowska
Argumentos de venta
Público meta
•Una rica muestra de la mejor poesía
de nuestro tiempo.
•Sensibilidad, claridad, frescura,
intensidad, son las notas comunes
de estos poemas.
• Vivo registro de una vida y una obra
hechas para vencer la desolación.
Estudiantes y profesores de literatura, desde
el bachillerato. Interesados en la poesía
contemporánea. Lectores con gusto por la
gran poesía.
Poesía no completa
Wisława Szymborska
2ª reimp. de la 2ª ed., 2012
416 pp., 13.5 x 21 cm
570 g, rústico,
1 000 ejemplares
clave 017359R
978 968 16 8597 3
$185
marzo 2012
23
Clásicos Niños y jóvenes
El ratón del supermercado
y… otros cuentos
Jorge Ibargüengoitia
Ilustraciones de Magú
Jorge Ibargüengoitia
(México, 1928-España, 1983)
Dramaturgo y novelista.
Estudió ingeniería en la
unam y periodismo en
la Escuela de Periodismo
Carlos Septién García. Reconocido por el alto sentido
crítico y humorístico de su
literatura. Premio Casa de
las Américas 1962. Entre
otros títulos, escribió Estas
ruinas que ves, Las muertas,
Los pasos de López y La ley
de Herodes. Además de sus
dos libros para niños, el fce
ha publicado El atentado,
Los relámpagos de agosto y Kill the Lion!
Reconocido por una prosa
que disecciona y destaza, que pone en evidencia
sucesos y personajes de
nuestra esencia mexicana, Jorge Ibargüengoitia despliega aquí su sarcasmo fino y salvaje en tres historias con tintes clásicos que
han pasado ya por el filtro de su ironía: un
niño que llora ante la menor provocación
pero que ha sabido ser próspero y temido; un
campesino que sueña con cerdos y riqueza;
finalmente, un montón de ratones de campo
que deciden probar suerte en el supermercado. Ésos son los seres que habitan estas
historias en apariencia sencillas, pero que
son producto de una aguda observación de
la realidad nacional. De la misma dupla del
autor con los dibujos de Magú, el fce publicó
El niño Triclinio y la bella Dorotea.
REIM
PRES
IÓN
▪
El ratón del supermercado…
y otros cuentos
Jorge Ibargüengoitia
1ª reimp., 2012
52 pp., 18.5 x 27.5 cm
430 g, empastado,
1 600 ejemplares
clave 102806E
978 968 16 7651 3
$120
24
marzo 2012
Argumentos de venta
Público meta
• Tres narraciones extraordinarias en las
que se agrega un giro de ironía a tramas
y anécdotas de las fábulas clásicas.
•Jorge Ibargüengoitia fue ante todo un
escritor con alto sentido crítico; por ello,
el humor de sus cuentos resulta atractivo
para lectores de todas las edades.
Niños que leen bien. Padres de familia,
maestros y promotores de la lectura.
Lectores interesados en la literatura
mexicana del siglo xx.
Aviso
El 31 de marzo de 2012 se cumplió para las siguientes obras (producidas en
México o importadas) el plazo de 18 meses que se menciona en el artículo 26
de la Ley de Fomento para la Lectura y el Libro.
A partir del 1° de abril de 2012, los vendedores de libros al menudeo pueden
variar el precio único de venta al público de éstas.
El mundo finito.
Desarrollo sustentable en el siglo
de oro de la humanidad
Carlos Amador
978 607 16 0429 3
Historia de la Academia Mexicana
de la Lengua (1946-2000), tomo iii
Enrique Cárdenas de la Peña
978 607 16 0439 2
Tan pordiosero el cuerpo
(Esperpento)
Sealtiel Alatriste
978 607 16 0397 5
La voz
Guy Cornut
978 607 16 0426 2
Todos los osos son zurdos
Ignacio Padilla
978 607 16 0430 9
Venenos: armas químicas
de la naturaleza
Juan Luis Cifuentes
y Fabio Germán Cupul
978 607 16 0425 5
Historia crítica de las
modernizaciones, 7 vols.
Varios autores
978 607 16 0442 2
Las reformas borbónicas,
1750-1808
Clara García Ayluardo
978 607 16 0406 4
La revolución novohispana,
1808-1821
Antonio Annino
978 607 16 0407 1
Nación, Constitución y Reforma,
1821-1908
Erika Pani
978 607 16 0408 8
La Revolución mexicana,
1908-1932
Ignacio Marván Laborde
978 607 16 0409 5
El cardenismo, 1932-1940
Samuel León y González
978 607 16 0410 1
Relaciones internacionales
Alfonso Reyes
978 607 16 0427 9
Literatura española
Alfonso Reyes
978 607 16 0428 6
Los jeroglíficos de Sir Thomas
Browne
Roberto Calasso
978 607 16 0435 4
978 607 16 0434 7
El siglo del sufragio.
De la no reelección a la alternancia
Luis Medina Peña
978 607 45 5437 3
La biodiversidad de México.
Inventarios, manejos, usos,
informática, conservación e
importancia cultural
Víctor M. Toledo
978 607 45 5531 8
Las elecciones y el gobierno
representativo en México
(1810-1910)
José Antonio Aguilar Rivera
978 607 45 5438 0
Nuestra democracia
Varios autores
978 607 16 0448 4
Del nacionalismo al
neoliberalismo, 1940-1994
Elisa Servín
978 607 16 0411 8
Árbol de la vida
Marco Aurelio Chávezmaya
978 607 16 0444 6
Presente y perspectivas
Rolando Cordera
978 607 16 0412 5
La fabricación de nuevas
patologías.
De la salud a la enfermedad
Emilio la Rosa Rodríguez
978 997 26 6360 4
Obras reunidas, iii. Novelas
Elena Garro
978 607 16 0399 9
Obras completas, iii
Martín Luis Guzmán
978 607 16 0452 1
978 607 16 0451 4
Juan Carlos Onetti.
El soñador en la penumbra
Alonso Cueto Caballero
978 997 26 6359 8
Psiquiatría de las adicciones. Guía
para profesionales de la salud
Mario Souza y Machorro
978 607 16 0447 7
Los anacrónicos y otros cuentos
Ignacio Padilla
978 607 16 0472 9
Desarrollo y crecimiento en
la economía mexicana: una
perspectiva histórica
Juan Carlos Moreno-Brid
y Jaime Ros Bosch
978 607 16 0302 9
La geometría y el mito.
Un ensayo sobre la libertad
y el liberalismo en México,
1821-1970
José Antonio Aguilar Rivera
978 607 16 0398 2
El poder de la cultura.
Recurso estratégico del desarrollo
durable y la gobernanza
democrática
Edgar Montiel
978 997 26 6362 8
Machu Picchu
Luis E. Valcárcel
978 997 26 6358 1
marzo 2012
25
Atención a clientes
Casa Matriz
Gerardo Jaramillo Herrera
Gerente de Comercialización
Carretera Picacho Ajusco 227, Bosques del Pedregal, Tlalpan,
14738, México, D. F. Teléfonos (01 55) 5227 4652 y 4653
[email protected]
Delegación regional Guadalajara
Miguel Ángel Serrano
Jefe de Ventas
Av. Chapultepec Sur 198, Americana, 44310,
Guadalajara, Jalisco. Teléfono: (01 33) 3615 1214
[email protected]
Delegación regional Monterrey
Raymundo Cruz León
Jefe de Ventas
Av. San Pedro 222 Norte, Miravalle, 64660,
Monterrey, Nuevo León. Teléfono: (01 81) 8335 0319
[email protected]
Librerías / Ciudad de México
Juan José Arreola
Eje Central Lázaro Cárdenas 24, esq. Venustiano Carranza,
Centro, Cuauhtémoc, 06300.
Teléfonos: (01 55) 5518 3225, 31 y 36
[email protected]
Rosario Castellanos
Centro Cultural Bella Época
Tamaulipas 202, esq. Benjamín Hill, Hipódromo Condesa,
Cuauhtémoc, 06170. Teléfonos: (01 55) 5276 7110 y 39
[email protected]
Alí Chumacero
Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, Terminal 2,
zona de llegadas, Av. Capitán Carlos León González s/n, locales
38 y 39, Peñón de los Baños, Venustiano Carranza, 15620.
Teléfono: (01 55) 2598 3441
[email protected]
Daniel Cosío Villegas
Av. Universidad 985, Del Valle, Benito Juárez, 03100.
Teléfonos: (01 55) 5524 8933 y 1261
[email protected]
Salvador Elizondo
Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, Terminal 1,
sala D, Av. Capitán Carlos León González s/n,
Peñón de los Baños, Venustiano Carranza, 15620.
Teléfonos: (01 55) 2599 0911 y 12
[email protected]
Elsa Cecilia Frost
Allende s/n, entre Juárez y Madero,
Tlalpan Centro, Tlalpan, 14000.
Teléfonos: (01 55) 5485 8432 y 5655 2997
[email protected]
Instituto Politécnico Nacional
IPN Zacatenco
Av. IPN s/n, esq. Wilfrido Massieu, Lindavista, Gustavo
A. Madero, 07738. Teléfonos: (01 55) 5119 2829 y 1192
[email protected]
José María Luis Mora
Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora
Plaza Valentín Gómez Farías 12, San Juan Mixcoac,
Benito Juárez, 03730. Teléfono: 5598 377, exts. 1129 y 1164
[email protected]
Edmundo O’Gorman
Archivo General de la Nación
Av. Eduardo Molina 113, Penitenciaría Ampliación,
Venustiano Carranza, 153590.
Teléfonos: (01 55) 2616 7871 y 5133 9900, ext. 19394
[email protected]
Trinidad Martínez Tarragó
Centro de Investigación y Docencia Económicas, CIDE
Carretera México-Toluca 3655, Lomas de Santa Fe,
Álvaro Obregón, 01210.
Teléfono: (01 55) 5727 9800, exts. 2906 y 2910,
Fax: (01 55) 5727 2910
[email protected]
Octavio Paz
Av. Miguel Ángel de Quevedo 115, Chimalistac, Álvaro
Obregón, 01070. Teléfonos: (01 55) 5480 1801, 03, 05 y 06
[email protected]
Alfonso Reyes
Carretera Picacho-Ajusco 227, Bosques del Pedregal,
Tlalpan, 14738. Teléfono: (01 55) 5227 4682
[email protected]
Un paseo por los libros
Pasaje Zócalo-Pino Suárez del Metro, local 4, Centro,
Cuauhtémoc, 06060. Teléfonos: (01 55) 5522 3078 y 16
[email protected]
Víctor L. Urquidi
El Colegio de México, Camino al Ajusco 20, Pedregal de Santa
Teresa, Tlalpan, 10740. Teléfono: (01 55) 5449 3000, ext. 1001
[email protected]
Estados
Julio Torri Saltillo, Coahuila
Plaza Metropolitana
Blvd. Periférico Luis Echeverría Álvarez 2450, esq. prol. Manuel
Pérez Treviño, 25022. Teléfonos: (01 844) 412 0153 y 414 9544
[email protected]
Isauro Martínez Torreón, Coahuila —En remodelación—
Matamoros 240 Poniente, Centro, 27000.
Teléfonos: (01 871) 716 6261 y 712 7199, ext. 112
[email protected]
Miguel de la Madrid Colima, Colima
Casa de la Cultura de Colima, Calzada Galván s/n, esq. Ejército
Nacional, 28000. Teléfono: (01 312) 312 5354
Antonio Estrada Durango, Durango
Palacio de los Gurza, Instituto de Cultura del Estado de
Durango, Negrete 903 Poniente, Centro Histórico, 34000
[email protected]
Efraín Huerta León, Guanajuato
Farallón 416, esq. Boulevard Campestre, fraccionamiento
Jardines del Moral, 37160. Teléfono: (01 477) 779 2439
[email protected]
José Luis Martínez Guadalajara, Jalisco
Av. Chapultepec Sur 198, Americana, 44310.
Teléfono: (0133) 3615 1214
[email protected]
Luis González y González Morelia, Michoacán
Francisco I. Madero Oriente 369, Centro, 58000.
Teléfono: (01 443) 313 3992
[email protected]
Fray Servando Teresa de Mier Monterrey, Nuevo León
Calzada San Pedro 222 Norte, Miravalle, 64660.
Teléfonos: (01 81) 8335 0319 y 71
[email protected]
Ricardo Pozas Querétaro, Querétaro
Próspero C. Vega 1 y 3, esq. Av. 16 de Septiembre, Centro,
76000. Teléfono: (01 442) 215 1143
[email protected]
Filiales
Argentina www.fce.com.ar
Gerente: Alejandro Archain Martín
aarchain@ fce.com.ar, [email protected]
Sede y almacén: El Salvador 5665 C1414BQE, Capital Federal,
Buenos Aires. Tel.: (5411) 4771-8977, ext. 19
Brasil [email protected]
Gerente: Susana Ema Acosta
[email protected]
[email protected]
Sede, almacén y librería “Azteca” Rua Bartira 351, Perdizes,
São Paulo CEP 05009-000. Tels.: (5511) 3875 3835, 3672 3397
Chile www.fcechile.cl
Gerente: Oscar Bravo Quintana
[email protected]
[email protected]
Sede, almacén y librería “Gonzalo Rojas”, Paseo Bulnes 152,
Santiago de Chile. Tel.: (562) 5944 100
[email protected]
Colombia www.fce.com.co
Gerente: Juan Camilo Sierra Restrepo
[email protected]
[email protected]
Sede, almacén y librería del fce “Centro Cultural Gabriel García
Márquez”, Calle de la Enseñanza 11 No. 5-60 La Candelaria,
Bogotá. Tel.: (571) 283 2200
[email protected], [email protected]
España
Gerente: Marcelo Díaz Alessi
marcelo.diaz@ fondodeculturaeconomica.es
marcelo.diaz@ fondodeculturaeconomica.com
Sede y almacén: Vía de los Poblados 17, Edificio
Indubuilding-Goico 4-15, 28033,
Madrid www.fondodeculturaeconomica.es
Tel.: (34) 91 763 28 00/50 44. Fax: (34) 91 763 51 33
Librería “Juan Rulfo”
Encargado de Librería: César Solís
[email protected]
[email protected]
C. Fernando el Católico 86 Conjunto Residencial Galaxia, 28015.
Tels.: (34) 91 543 2904, 543 2960
Estados Unidos www.fceusa.com
Gerente: Dorina Maciel Razo Miranda
[email protected]
[email protected]
Sede y almacén: 2293 Verus St. San Diego, California 92154,
Tel.: (619) 429 04 55
Librería “Portico Bookstore”
Encargada de librería: Gloria Patricia Miranda Haring
[email protected]
1350 New York Avenue NW
Washington DC, 20005. Tel.: (202) 312 4186
Guatemala www.fceguatemala.com
(Centroamérica y el Caribe)
Gerente: Carlos Sepúlveda Paredes
[email protected]
[email protected]
Sede, almacén y librería “Luis Cardoza y Aragón”
6ª Avenida 8-65, Zona 9, Guatemala, C. A. Tel.: (502) 23 34 16 35
[email protected]
Librería “Sor Juana Inés de la Cruz”
Encargada de librería: Dora García
[email protected]
6ª Calle Final Zona 10 Interior Universidad Francisco
Marroquín, Edificio del Centro Estudiantil Local CE-103.
Tel.: 23 38 79 32
Perú www.fceperu.com.pe
Gerente: Rosario Torres Pesantes
[email protected]
[email protected]
[email protected]
Sede, almacén y librería “Blanca Varela”
Encargado de librería: Guillermo Sánchez
Jirón Berlín 238 Miraflores, Lima 18. Tel.: (511) 447 28 48
[email protected]
Librería “Magda Portal”
Encargado de librería: Luis Vega Bazán
[email protected]
[email protected]
Jirón Rufino Torrico 899, a media cuadra de Quilca, Wilson
y la Colmena, Lima 01. Tel.: (511) 423 0873
Venezuela www.fcevenezuela.com
Fondo de Cultura Económica de Venezuela, S. A.
Gerente: Pedro Juan Tucat Zunino
[email protected], [email protected]
[email protected]
Sede y librería del fce “Plaza Venezuela”
Edificio Torre Polar P.B. Local “E” Plaza Venezuela, Caracas,
Tel.: (58212) 574 47 53
Almacén y librería del fce “Solano”
Encargada de librería: Helena Ascanio
[email protected]
Av. Francisco Solano entre la 2ª Avenida y calle Santos Erminy,
Las Delicias Sabana Grande Caracas.
Tel.: (58212) 763 2710
Descargar