Rodrigo Tovar Pupo, alias ´Jorge 40´ B. MÁS ALLÁ DEL

Anuncio
Rodrigo Tovar Pupo, alias ´Jorge 40´
B. MÁS ALLÁ DEL PARAMILITAR: ¿QUIÉNES ESTÁN DETRÁS?
Rodrigo Tovar ha hablado poco sobre los sectores del país involucrados con el paramilitarismo en Colombia;
únicamente en diciembre de 2008 se logró su testimonio dentro del juicio contra la ex congresista Karely Lara
Vence, en el cual el paramilitar confesó algunos de sus vínculos con políticos y líderes en la costa Atlántica. La
mayoría de la información sobre las personas involucradas con el paramilitar y el Bloque Norte de las AUC,
proviene de los datos encontrados en el en 2006 en computador de su hombre de confianza, alias ´Don
Antonio´. La investigación judicial alrededor de los datos del computador de ´Jorge 40´ se ha transformado en
un “voluminoso expediente con más de 10.000 páginas en la que reposa la historia del Bloque Norte de ´Jorge
40´ en el Atlántico”. Hay más de 1.500 personas asesinadas, pruebas de infiltración en todos los estamentos
legales y judiciales y evidencia de cómo los paramilitares contaban con el apoyo de políticos, comerciantes,
ganaderos, industriales, empresas y gente del común.1
Quién(es)
Trino Luna
(ex gobernador del
Magdalena)
Cuatro diputados
de Sucre: Ángel
Villarreal Barragán,
Johny Villa, Nelson
1
Por cuáles hechos ha(n) sido
involucrado(s) y en cuál versión libre
Fue mencionado en los datos del
computador de ´Jorge 40´. En 2003, se
presentó al cargo de gobernador por el
Partido Liberal y llegó a las urnas como
candidato único para la curul. Con el
apoyo de los jefes paramilitares Rodrigo
Tovar y Hernán Giraldo, Luna ganó con
casi 238 mil votos, es decir el 81% del
total de electores. Su hermano Juan
Carlos, alias 'El Cóndor', se convirtió en
uno de los jefes paramilitares del sur de
Magdalena2.
Por Datos del computador de ´Jorge 40´
se pudieron establecer los nexos
paramilitares de estos cuatro diputados,
sobre todo por una reunión que hubo
Procesos jurídicos en su contra
En 2005, Luna fue condenado a tres años y ocho
meses de cárcel. La sentencia, ya más corta de
lo normal por haberse acogido a sentencia
anticipada, fue rebajada a dos años y siete
meses por “buena conducta”.3
Los cuatro fueron capturados por la Fiscalía en
septiembre 2006.
Citado de: La Semana, El computador de jorge 40, 2 septiembre de 2006
http://www.verdadabierta.com/parapolitica/costa-caribe/252-el-computador-de-qjorge-40q, consultada el 31 de octubre
de 2010, y de Verdad Abierta, 30 de septiembre de 2006, http://www.verdadabierta.com/parapolitica/costa-caribe/459-elimperio-de-qjorge-40q, consultada el 3 de noviembre de 2010.
2
La Silla Vacía, 1 de febrero de 2010, http://www.lasillavacia.com/historia/6248, consultado por PCS: 13 de febrero de
2011.
3
Ibid.
Stamp Berrío y
Walberto Estrada
Teófilo Rey Linero
(jefe de seguridad
de la empresa
Camagüey y
accionista de Asis
Ltda.)
Manuel Combariza
Rojas (ex gerente
de Palmeras de la
Costa y de
Coolechera, una
cooperativa con 75
años de tradición
en la Costa)
Jorge Enrique
Palacio Salas
(asesinado en
enero 2006,
después de que
decidió delatar a
sus ex colegas)
Dieb Maloof
(ex senador)
4
con ellos y varios paramilitares entre
1997-84
Datos de computador de Jorge 405
Datos de computador de Jorge 406
Datos de computador de Jorge 407
Datos de computador de Jorge 408.
En un archivo descifrado, “Don
Antonio”, mano derecho de “Jorge 40”,
dice que se reunió con el político y trata
al Senador como amigo de las AUC.
Fue detenido en febrero de 2007 por orden de
la Corte Suprema de Justicia, bajo investigación
por sus presuntos nexos con el ex jefe
paramilitar ‘Jorge 40'. Fue condenado en enero
de 2008 a cuatro años y nueve meses (sentencia
anticipada) por los delitos de concierto para
delinquir agravado, organizar grupos armados
ilegales, fraude electoral y constreñimiento al
elector9.
Verdad Abierta, (citando un artículo publicado por la Revista Semana) 30 de septiembre de 2006,
http://www.verdadabierta.com/parapolitica/costa-caribe/459-el-imperio-de-qjorge-40q, consultado por PCS: 19 de
diciembre de 2010.
5
Ibíd.
6
Ibíd.
7
Ibíd.
8
Verdad Abierta, 10 de julio de 2006, http://www.verdadabierta.com/parapolitica/costa-caribe/247-el-chat-quecompromete-al-senador-dieb-maloof, consultado por PCS: 11 de marzo de 2011.
9
Ibíd.
Carlos Mario
García
(médico de Sucre)
Instituto
colombiano de
desarrollo rural,
Incoder
10
Datos de computador de Jorge 4010
Empezó a colaborar con las AUC en
Barranquilla y desempeñaba el papel de
consultor político, incluso fue a Bogotá
en 2005 para incidir en el debate de
congresistas sobre la ley de justicia y
paz y logró que se añadiera un artículo
denominando a los paramilitares como
“delincuentes políticos”, artículo que
luego la Corte Constitucional declaró
inexequible. Según García, “Yo no fui la
única persona que estuvo en ese tema.
Cada bloque de los paramilitares tenía
una persona haciendo lobby para los
artículos que necesitaban. Mi discusión
fue solamente sobre los artículos 64 y
71, que eran supremamente
importantes para que las autodefensas
siguieran en el proceso.”
Computador de ´Jorge 40´
Hay evidencia de una conversación
entre ´Jorge 40´ y uno de sus hombres,
en la que habla del intento de
apropiarse de la tierra regalada a los
desplazados y a los campesinos, con la
ayuda de funcionarios corruptos del
Incoder11.
Según reportado, un fiscal de la Unidad
Antiterrorismo ha llamado a indagatoria a
nueve funcionarios y ex funcionarios del
Incoder, entre ellos se encuentra José Fernando
Mercado Polo, ex gerente regional del Incora
(hoy Incoder), por titulación fraudulenta de
predios que fueron entregados a trabajadores y
testaferros de Rodrigo Tovar Pupo, alias ‘Jorge
40’.12
Verdad Abierta, 14 de octubre de 2006, http://www.verdadabierta.com/parapolitica/64-costa-caribe/262-yo-le-hicelobby-a-la-ley-de-justicia-y-paz-, consultada el 22 de diciembre de 2010.
11
Revista Semana, 2 septiembre de 2006 http://www.verdadabierta.com/parapolitica/costa-caribe/252-el-computador-deqjorge-40q, consultado por PCS: 31 de octubre de 2010.
12
Caracol Radio, 1 de febrero de 2011, http://www.caracol.com.co/noticias/judicial/a-indagatoria-funcionarios-del-incoderpor-titulacion-de-tierras-a-paramilitares/20110201/nota/1419676.aspx. Consultado por PCS: 13 de agosto de 2011.
Descargar