La Celulosa Laura Melissa Cruz López Hammes Garavito

Anuncio
La Celulosa
Laura Melissa Cruz López
Hammes Garavito
José Félix Restrepo
Biología
902 JM
La celulosa
Compuesto
De moléculas
B-glucosa
Los
Homopolisacario
son biomolecular
formadas por una
unión de gran
cantidad de
monosacáridos
La celulosa es la
Biomolecular
orgánica Más
abundante ya que
Es la mayor parte de
la biomasa terrestre
Tiene Dos Acepciones
Materia
orgánica
originada en un
proceso
biológico
Los seres que
viven en un lugar
determinado
Clasificación de la celulosa
. La pulpa
mecánica
. La pulpa quimotermo-mecánica
Este tipo de
célula no se
transa y es
consumida
directamente
de la planta
Tiene
propiedades
intermedias
entre la pulpa
mecánica y la
celulosa
. La celulosa
kraft cruda
. La celulosa
blanqueada fibra larga
Producida
principalmente de
la madera de pino
.la celulosa
blanqueada de fibra
corta
Producida a partir
de la madera de
eucalipto
La celulosa es la sustancia que más frecuentemente se encuentra en la pared de
las células vegetales, y fue descubierta en 1838.
La celulosa constituye la materia prima del papel y de los tejidos de fibras
naturales. También se utiliza en la fabricación de explosivos “el más conocido es
la nitrocelulosa o "pólvora para armas", celuloide, seda artificial, barnices y se
utiliza como aislamiento térmico y acústico, como producto derivado del papel
reciclado triturado.
La celulosa resultante de los procesos anteriormente mencionados tiene la forma
de una pasta, la cual tiene un alto contenido de agua y tiene aún un contenido
importante de lignina, que le da una tonalidad color café, similar al color natural de
la madera y es llamada Celulosa cruda o Kraft.
Dado que uno de los principales usos finales de la celulosa es la producción de
papeles blancos, es necesario blanquear la pasta de celulosa a través de un
tratamiento con productos químicos en orden a extraer la lignina, resinas, iones
metálicos y otras sustancias que podrían afectar el proceso de producción del
papel dando resultado a la Celulosa blanqueada o Celulosa química.
La celulosa es un biopolímero compuesto exclusivamente de moléculas de βglucosa , es pues un homopolisacárido. La celulosa es la biomolecular orgánica
más abundante ya que forma la mayor parte de la biomasa terrestre.
La celulosa tiene una estructura lineal o fibrosa, en la que se establecen
múltiples puentes de hidrógeno entre los grupos hidroxilo de distintas cadenas
yuxtapuestas de glucosa, haciéndolas impenetrables al agua, lo que hace que sea
insoluble en agua, y originando fibras compactas que constituyen Pared celular de
las células vegetales. La celulosa es un polisacárido estructural en las plantas, ya
que forma parte de los tejidos de sostén. La pared de una célula vegetal joven
contiene aproximadamente un 40% de celulosa; la madera un 50 %, mientras que
el ejemplo más puro de celulosa es el algodón, con un porcentaje mayor al 90%.
A pesar de que está formada por glucosas, los animales no pueden utilizar la
celulosa como fuente de energía, ya que no cuentan con la celulosa,
la enzima necesaria para romper los enlaces β-1,4-glucosídicos y por ello los
animales no pueden digerirla. Sin embargo, es importante incluirla en la dieta
humana (fibra dietética) porque al mezclarse con las heces facilita la digestión y
ayuda con el estreñimiento.
En el aparato digestivo de los rumiantes (pre-estómagos), de otros herbívoros y
de termitas, existen microorganismos, muchos metanógenos, que sí poseen la
celulosa y logran romper el enlace β-1,4-glucosídico y cuando este polisacárido es
hidrolizado quedan disponibles las moléculas de glucosas como fuente de energía.
Hay microorganismos (bacterias y hongos) que viven libres y también son capaces
de hidrolizar la celulosa. Tienen una gran importancia ecológica, pues reciclan
materiales celulósicos como papel, cartón y madera. De entre ellos, es de
destacar el hongo Trichoderma reesei, capaz de producir cuatro tipos de
celulosas: las 1,4-β-D-glucancelobiohirolasas CBH i y CBH II y las endo-1,4-β-Dglucanasa EG I y EG II. Mediante técnicas biotecnológicas se producen esas
enzimas que pueden usarse en el reciclado de papel, disminuyendo el coste
económico y la contaminación
 http://es.wikipedia.org/wiki/Celulosa:
Me facilito la información de la celulosa
Mostrándome su contenido por ejemplo
Su estructura y su función.
 http://es.wikipedia.org/wiki/Biomasa:
Esta página me ayudo a comprender
Que es biomas.
 http://didecouhu.blogspot.com/2010/02/visita-guiadacelulosa.html:
En esta página encontré la imagen que puse
En mi trabajo.
 http://es.wikipedia.org/wiki/Polisac%C3%A1rido:
También esta página me ayudo a comprender
Que es polisacárido.
 http://aplicacionesdelacelulosa.blogspot.com/2010/09/la-celulosaresultante-de-los-procesos.html: y por ultimo esta página también me
y ayudo mucho.
GLUCOSA: La glucosa es un monosacárido con fórmula molecular C6H12O6. Es
una hexosa, es decir, que contiene 6 átomos de carbono, y es una aldosa, esto es, el
grupo carbonilo está en el extremo de la molécula.
HOMOPOLISACARIDO: Glúcidos formados por unión de moléculas de monosacáridos
iguales, son insolubles en agua no cristalizan y no tienen sabor definido. Entre éstos
tenemos la celulosa, almidón, quitina y glucógeno.
BIOMOLECULAR: Las biomoléculas son las moléculas constituyentes de los seres vivos.
MONOSACARIDOS: Los monosacáridos son sólidos, cristalinos, incoloros, solubles en
agua y de sabor dulce.
BIOMASA: Se denomina biomasa a toda la materia orgánica que se encuentra en la
tierra.
BIOLOGICO: es una rama de las ciencias naturales que tiene como objeto de estudio a
los seres vivos y, más específicamente, su origen, su evolución y sus propiedades:
génesis, nutrición, morfogénesis, reproducción…
MECANICA: Es una rama de la física que estudia el movimiento de los cuerpos y
conjuntos de elementos que forman un motor o cualquier sistema que requiera.
KRAFT: bioblanqueamiento de pulpa de celulosa kraft y eliminación biológica derivados
clorados de la lignina
LIGNINA: La lignina es un polímero presente en las paredes celulares de organismos del
reino Plantae y también en las Dinophytas del reinoChromalveolata.
La resina: es cualquiera de las sustancias de secreción de las plantas con aspecto y propiedades más
o menos análoga.
ION METALICO: Un átomo es Neutro cuando es su estructura, este posee la misma
cantidad de protones y de electrones.
BIOPOLIMEROS: Los biopolímeros son macromoléculas presentes en los seres vivos.
HIDROXILO: es un grupo funcional compuesto de 1 átomo de oxígeno y 1 de hidrógeno.
YUXTAPUESTAS: Cosa que está puesta junto con otra sin superposición ni nexo o
elemento de relación.
INSOLUBLE: La solubilidad es una medida de la capacidad de una determinada
sustancia para disolverse en otra.
Los polisacáridos: son biomolecular formadas por la unión de una gran cantidad
de monosacáridos.
LA GLUCOSA es un monosacárido con fórmula empírica C6H12O6
UNA ENZIMA: es una proteína que cataliza las reacciones bioquímicas del metabolismo.
METOGENOS: Metalogénesis es la formación de metano por microbios.
HODROLIZADO: colágeno hidrolizado se encuentra a menudo en los suplementos
vitamínicos o nutricionales.
CELULOSICOS: Grupo numeroso de resinas artificiales obtenidas de la celulosa vegetal.
GLUCOSA: Considerada uno de los elementos más importantes y utilizados en el grupo
de los alimentos.
:
Descargar