organización meteorológica mundial trigésima quinta

Anuncio
ORGANIZACIÓN METEOROLÓGICA MUNDIAL
TRIGÉSIMA QUINTA REUNIÓN DEL
COMITÉ DE HURACANES DE LA AR IV
WILLEMSTAD, CURASAO
(8 A 12 DE ABRIL DE 2013)
INFORME FINAL
1.
ORGANIZACIÓN DE LA REUNIÓN
Por amable invitación del Gobierno de Curasao, la trigésima quinta reunión del Comité de
Huracanes de la Asociación Regional IV (AR IV) se celebró en Willemstad (Curasao) del 8 al
12 de abril de 2013. La ceremonia de apertura dio comienzo a las 9.00 horas el lunes 8 de marzo
de 2013.
1.1
Apertura de la reunión
1.1.1
El señor Albert Martis, Director del Departamento Meteorológico de Curasao y
Representante Permanente de Curasao y San Martín ante la Organización Meteorológica Mundial
(OMM), dio la bienvenida a los participantes en la reunión del Comité de Huracanes de la AR IV.
Dispensó una cálida acogida al señor Richard Knabb y lo felicitó por su nuevo cargo de Director
del Centro Nacional de Huracanes (CNH) de Estados Unidos de América. Al examinar la activa
temporada de huracanes de 2012, el señor Martis puso de relieve el impacto que había causado
el huracán Sandy, lo que había permitido al Comité sacar numerosas lecciones, particularmente
durante su transición extratropical. Hizo hincapié en la importancia de que los Miembros
desplegasen esfuerzos coordinados con el fin de mejorar la predicción de huracanes en la Región.
Por último, el señor Martis dio las gracias a la Sociedad del Aeropuerto Internacional de Curasao,
el proveedor neerlandés de servicios de navegación aérea en el Caribe, el Instituto Meteorológico
neerlandés, Bureau Telecommunicatie en Post, y a la Autoridad portuaria de Curasao por su
valioso apoyo a esa reunión del Comité.
1.1.2
El Sr. Arthur Rolle, presidente de la Asociación Regional IV (AR IV), dio las gracias al
Gobierno de Curasao por conducto de su Ministro de Tráfico, Transporte y Planificación urbana,
así como al señor Albert Martis y a su personal por las excelentes disposiciones adoptadas para la
reunión. Dio la bienvenida al presidente entrante del Comité de Huracanes, señor Rick Knabb, y a
los nuevos Directores de la AR IV. Informó a los nuevos Directores de la excelente labor realizada
por el Comité de Huracanes durante los últimos 35 años y les aconsejó que se encomendaran a la
excelente dirección del señor Tyrone Sutherland y del señor José Rubiera, que habían formado
parte del Comité durante toda una serie de años. El presidente dijo a los Miembros del Comité y a
los presentes que disminuir los errores en la predicción de las trayectorias había sido el factor
principal de la reducción de los desastres en la Región durante la temporada de huracanes
de 2012. Deseó a los delegados pleno éxito en sus deliberaciones.
1.1.3
El señor Jeremiah Lengoasa, Secretario General Adjunto de la OMM, dio la bienvenida a
todos los participantes y expresó el agradecimiento de la Organización al excelentísimo señor Earl
Balborda, Ministro de Tráfico, Transporte y Planificación urbana, y por su conducto al Gobierno de
Curasao, por acoger la trigésima quinta reunión del Comité de Huracanes. Hizo extensivo su
agradecimiento al señor Albert Martis, Representante Permanente de Curasao y San Martín ante
la OMM y a su personal por la cálida acogida y hospitalidad, y por las excelentes disposiciones
tomadas para garantizar el éxito de la reunión. Al referirse al desastre generalizado causado por el
huracán Sandy, el señor Lengoasa instó al Comité a compartir los resultados de su examen del
huracán Sandy con los Servicios Meteorológicos e Hidrológicos Nacionales (SMHN) de otras
zonas donde eran recurrentes los ciclones tropicales. El señor Lengoasa elogió al Comité por
haber mejorado significativamente los servicios de aviso en la Región con un gran sentido de
cooperación. Asimismo, hizo hincapié en las medidas proactivas adoptadas por el Comité para
ampliar el ámbito de sus actividades mediante la participación en los proyectos transectoriales de
la OMM y de otras entidades regionales para establecer sistemas de alerta temprana regionales
desde una perspectiva multirriesgos. Refiriéndose al Día Meteorológico Mundial de ese año, el
señor Lengoasa hizo hincapié en que el mundo encontraba cada vez más dificultades a medida
que se diversificaban más los efectos de los ciclones tropicales. Manifestó que esperaba que el
Comité, en la presente reunión, pusiera a punto estrategias eficaces y medidas coordinadas para
mejorar aún más sus servicios de aviso para la Región. El señor Lengoasa garantizó el apoyo
continuo de la OMM a los programas y actividades del Comité y deseó a los participantes mucho
éxito en la reunión y una agradable estancia en Curasao.
1.1.4
En sus declaraciones introductorias, el señor Earl Balborda, Ministro de Tráfico,
Transporte y Planificación urbana de Curasao, señaló la importante función de salvaguardia de la
población que debían cumplir los Servicios Meteorológicos Nacionales mediante el suministro de
pronósticos oportunos y adecuados de tiempo violento. El Ministro aseveró que el Gobierno de
Curasao aprobaba y apoyaba todos los tipos de actividades encaminadas a mejorar la
preparación frente a casos de desastre y la mitigación de los desastres. En ese sentido, hizo
hincapié en que la OMM debía seguir desempeñando su función como principal organismo
especializado de las Naciones Unidas encargado de las cuestiones relacionadas con el tiempo, el
clima y el agua. Al referirse a la amplia asistencia que la OMM y el Servicio Meteorológico
Nacional (SMN) de la Administración Nacional del Océano y de la Atmósfera (NOAA) habían
prestado a Curasao a lo largo de los años, el señor Balborda dispensó una cálida bienvenida al
señor Richard Knabb, nuevo Director del SMN de la NOAA, e hizo hincapié en que el Comité
debía impulsar la educación del público en el ámbito de la gestión de desastres, además de la
coordinación técnica. Ello contribuiría significativamente a que la población entendiera mejor las
importantes tareas que cumplían los Servicios Meteorológicos Nacionales al proteger las vidas
humanas y los bienes materiales de los desastres relacionados con el tiempo. Por último, el señor
Balborda deseó a todos los participantes una feliz estancia en Curasao y declaró inaugurada la
reunión.
1.1.5
A la reunión asistieron 43 participantes; entre ellos 32 representantes de Estados
Miembros de la AR IV en el Comité, observadores de los Países Bajos, y 4 representantes de
organizaciones regionales e internacionales. La lista de participantes figura en el apéndice I.
1.2
Elección del presidente
Debido a que el señor William L. Read (Estados Unidos de América), presidente del
Comité, se había jubilado como Director de la Administración Nacional del Océano y de la
Atmósfera (NOAA)/ Servicio Meteorológico Nacional (SMN)/ Centro Nacional de Huracanes (CNH)
y el señor Mark Guishard (Reino Unido), vicepresidente del Comité, se había jubilado como
Director del Servicio Meteorológico de Bermudas, el Comité eligió por unanimidad al señor
Richard Knabb (Estados Unidos), Director del CNH y al señor Keithley Meade, Director del
Servicio Meteorológico de Antigua y Barbuda, como presidente y vicepresidente del Comité
respectivamente
1.3
Aprobación del orden del día
El Comité aprobó el orden del día de la reunión, que figura en el apéndice II.
1.4
Organización de los trabajos de la reunión
El Comité estableció su horario de trabajo y las disposiciones de orden práctico para la
reunión.
2.
INFORME DEL PRESIDENTE DEL COMITÉ
2.1
El presidente informó al Comité de que durante la temporada de 2012 el señor Álvaro
Palache de Venezuela, el señor Marshall Alexander (foto) de Dominica y la señora Rebeca Morera
de Costa Rica participaron en el programa de adscripción del Centro Meteorológico Regional
Especializado (CMRE) de Miami/Organización Meteorológica Mundial (OMM). Estos meteorólogos
ayudaron a coordinar los avisos de huracanes en la región durante los ciclones tropicales a la vez
-2-
que adquirían una formación muy valiosa en la predicción de huracanes. El CMRE de Miami y la
OMM instaron encarecidamente a los Representantes Permanentes de la AR IV de la OMM a que
continuasen apoyando su programa. El presidente de la AR IV enviaría el anuncio de solicitud de
candidatos para 2013 en abril.
2.2
El Programa de adscripción sobre huracanes reúne a personal de los Servicios
Meteorológicos de Estados Miembros vulnerables para recibir formación sobre predicción,
preparación y sensibilización del público durante la temporada de huracanes. Durante la
temporada de huracanes de 2013 se impartiría formación a tres participantes si había fondos
disponibles para financiar el viaje. El presidente de la AR IV enviaría el anuncio de solicitud de
candidatos para 2013 en abril.
2.3
Durante 2012 tres meteorólogos de la Fuerza Aérea Mexicana fueron destacados al
CMRE de Miami. Los capitanes Bruno Abraham Pineda Mosqueda, José Roberto Hernández
Lucero y Marcos Laureano Muñoz Flores ayudaron a coordinar oportunamente las autorizaciones
para realizar vuelos de vigilancia y reconocimiento de huracanes sobre México durante el paso de
ciclones tropicales con posibilidades de llegar a tierra. Sus esfuerzos ayudaron a mejorar la
eficacia general del Programa de aviso de huracanes. El presidente instó a que, en 2013, se
continuase con el programa y se envió una carta de invitación a la Fuerza Aérea Mexicana. Los
oficiales ayudaron a coordinar las autorizaciones de vuelo durante los huracanes que estaban
amenazando México.
2.4
El Taller sobre predicción y aviso de huracanes y servicios meteorológicos para el público
de la AR IV de la OMM se celebró en el CMRE de Miami del 11 al 22 de marzo de 2013. Esa vez
el Taller se impartió en inglés. El presidente era firmemente partidario de que el Taller se siguiese
impartiendo en inglés y español cada dos años, debido a la importancia del Programa de
huracanes en esa región.
2.5
El señor Lixion Ávila participó en un Taller sobre predicción de huracanes en Bogotá
(Colombia) en febrero de 2013. El Taller era una versión abreviada del celebrado en Miami, pero
en él pudo participar un mayor número de estudiantes de Colombia.
2.6
La visita de sensibilización sobre huracanes en América Latina y el Caribe (LACHAT) que
estaba prevista para marzo de 2013 se anuló debido a severas restricciones presupuestarias sin
precedentes, que estaban afectando a todas las agencias federales del Gobierno de Estados
Unidos. Los países Miembros de la AR IV manifestaron su más profunda preocupación acerca de
la supresión de los eventos de este año. Reafirmaron la importancia de esas visitas y la relación
que guardaban con la preparación anual para los huracanes en la Región. Las visitas
proporcionaban la oportunidad al CMRE de Miami y a los Directores de los Servicios
Meteorológicos de la Región de encontrarse con los organismos de control de tránsito aéreo y de
preparación para desastres y de debatir acerca de los servicios de predicción y aviso de ciclones
tropicales. Además, las visitas tenían por objeto aumentar la sensibilización del público con
respecto a la amenaza de los huracanes, así como dar reconocimiento al trabajo de equipo
realizado a nivel nacional e internacional para la emisión de avisos de tormenta y la adopción de
medidas de respuesta de emergencia, y reforzarlo. Asimismo, brindaban a los medios de
comunicación y a los países Miembros la oportunidad de promover la preparación ante los
huracanes, que era inestimable para proteger las vidas y los bienes. El Comité convino
rotundamente en que debían hacerse todos los esfuerzos posibles para poner en marcha las
visitas de nuevo en 2014.
2.7
Las aeronaves de reconocimiento desempeñaban un papel extremadamente importante
en el seguimiento de la trayectoria y la intensidad de los ciclones tropicales. Durante la temporada
de 2012, las Fuerzas Aéreas de Estados Unidos y las aeronaves de reconocimiento de huracanes
de la NOAA proporcionaron valiosos datos meteorológicos, que no podían obtenerse de otras
-3-
fuentes. Los datos de un avión caza huracanes de la Fuerza Aérea ayudaron a determinar que
Sandy era un huracán de categoría 3 en la escala de Saffir-Simpson de fuerza del viento cuando
llegó a tierra en el este de Cuba.
2.8
El CMRE de Miami y el presidente agradecieron enormemente las imágenes de radar
recibidas con fines operacionales de los Miembros de la AR IV durante la temporada de
huracanes. El presidente alentó a los SMHN a seguir facilitando imágenes de radar de la Región
con fines operacionales, por Internet o por otros medios. El radar de Belice había sido sumamente
importante para determinar la estructura y la llegada a tierra del huracán Ernesto en 2012.
2.9
Las observaciones en superficie y en altitud eran muy importantes para las predicciones
operativas del CMRE de Miami. El presidente agradeció los esfuerzos de los Miembros por
mantener sus sistemas de observación y comunicación, y especialmente los datos recibidos
durante el paso de los huracanes. Por ejemplo, ese año la estación automática de la Armada de
México (SEMAR) en la isla de Clarión había facilitado datos muy útiles sobre la presión del viento
durante el paso del huracán Miriam.
2.10
El presidente agradeció a los Miembros que se habían visto afectados por ciclones
tropicales que hubiesen entregado puntualmente sus informes nacionales posteriores a las
tormentas. Esos informes eran esenciales para elaborar el informe sobre ciclones tropicales del
CMRE de Miami. Cuba presentó puntualmente los informes sobre Isaac y Sandy.
2.11
La coordinación entre el CMRE de Miami y el Centro de operaciones de crisis del
Departamento de Estado de Estados Unidos durante los huracanes de 2012 ayudó a comunicar
las predicciones a las Embajadas de Estados Unidos en los países de la AR IV.
2.12
En el marco del Programa de investigación del tiempo de Estados Unidos (USWRP), el
Banco de pruebas conjunto sobre huracanes (JHT) era una de las principales iniciativas para
evaluar proyectos de investigación con objeto de convertir los proyectos de éxito en operaciones
prácticas. Había en curso 12 proyectos, que serían evaluados durante la próxima temporada de
huracanes de 2013.
2.13
El Programa de mejora de las predicciones de huracán de la NOAA (HFIP) era una
iniciativa impulsada por varios organismos cuyo fin era mejorar la exactitud de las predicciones de
la trayectoria y la intensidad de los ciclones tropicales. Los objetivos específicos del HFIP eran
reducir el promedio de errores de esas predicciones en un 20% en cinco años y en un 50% en
diez años, con un período de predicción de hasta siete días. Los beneficios del HFIP mejorarían
significativamente los servicios de predicción de la NOAA por medio de una ciencia y tecnología
mejoradas de la predicción de huracanes. Se esperaba que unas predicciones de mayor exactitud
y fiabilidad -y, por tanto, de mayor confianza para el usuario- tendrían como resultado una mejor
respuesta pública que traería consigo, entre otras cosas, la salvación de vidas y bienes. El CMRE
de Miami seguía firmemente comprometido con la ejecución de aspectos prioritarios de ese
Programa. Además, se había establecido un procedimiento que permitía comunicar a los
especialistas que trabajaban en el CMRE de Miami resultados prometedores de modelos en
tiempo real o casi real. Esos resultados de modelos se pondrían a disposición en tiempo real o
casi real en la siguiente dirección: www.hfip.org/products.
2.14
El Director del CMRE de Miami, señor Rick Knabb, participó en la séptima Reunión de
coordinación técnica de los Centros Meteorológicos Regionales Especializados y los Centros de
Avisos de Ciclones Tropicales por teleconferencia debido a otras actividades relacionadas con el
huracán Sandy.
2.15
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de la NOAA había participado en iniciativas de
creación de capacidad en la región. La Oficina de actividades internacionales del SMN apoyaba
-4-
las actividades de creación de capacidad, educación y divulgación en la AR IV mediante el
Programa de Cooperación Voluntaria (PCV) de la OMM. Muchos de sus proyectos constituían un
apoyo a las operaciones de seguimiento y aviso de huracanes del CMRE de Miami, aunque las
actividades también sustentaban las predicciones de rutina y las operaciones de los SMHN en la
región.
2.16
La Oficina de Formación Tropical de la NOAA: todos los años la NOAA impartía
formación a seis becarios de América Central y a seis becarios del Caribe en la Oficina Tropical
del Centro de Predicción Hidrometeorológica del Centro Nacional de Predicción del Medio
Ambiente (NCEP). Los becarios recibían formación sobre conocimientos operativos y,
particularmente, sobre técnicas de predicción numérica del tiempo. El instructor jefe de habla
hispana de la Oficina Tropical dictó cursos de formación especializada de una semana de
duración para los funcionarios de México.
2.17
La NOAA apoyaba el Foro regional sobre la evolución probable del clima en el Caribe,
que abarcaba formación técnica para los pronosticadores de la AR IV.
3.
COORDINACIÓN EN EL MARCO DEL PROGRAMA DE CICLONES TROPICALES DE
LA OMM
3.1
El Comité tomó nota de que el Consejo Ejecutivo de la OMM, en su 64ª reunión (Ginebra,
junio de 2012), había ofrecido la siguiente orientación destinada al Programa de Ciclones
Tropicales (PCT):
a)
desarrollo de capacidad:
- debida consideración a los países en desarrollo, los países menos adelantados y
los pequeños Estados insulares en desarrollo en particular;
b)
órganos regionales encargados de los ciclones tropicales y proyectos de la OMM:
- estrechos vínculos entre el Programa de Ciclones Tropicales y otros Programas
de la OMM por medio de los proyectos pertinentes de la OMM, tales como el
Proyecto de demostración de las predicciones de fenómenos meteorológicos
extremos y el Proyecto de demostración de predicción de inundaciones costeras;
c)
mejora de la predicción operativa de ciclones tropicales:
- uso ampliado de técnicas por conjuntos, en particular la predicción consensual
multimodelos y las directrices probabilísticas basadas en conjuntos de modelos;
- análisis de ciclones tropicales más fiables, como se recomendó en el Cursillo
internacional sobre el análisis satelital de los ciclones tropicales;
- establecimiento del sitio web para los pronosticadores de ciclones tropicales;
d)
normalización del formato de los avisos de ciclones tropicales:
- aplicación del Protocolo de alerta común (CAP) en los avisos de ciclones
tropicales;
- migración del formato de las advertencias de los Centros de avisos de ciclones
tropicales para la aviación, de texto a gráfico.
-5-
3.2
Se informó al Comité de los resultados de las reuniones anuales/bienales de otros cuatro
comités regionales de ciclones tropicales celebrados durante el período entre reuniones, de la
siguiente manera:
i)
la 14ª reunión del Comité de Ciclones Tropicales de la AR V se celebró en Apia
(Samoa) del 16 al 20 de julio de 2012, conjuntamente con la 3ª reunión del Grupo
Internacional de Coordinación para el Sistema de aviso y atenuación de los efectos
de Tsunamis en el Pacífico (ICG/PTWS) (14 de julio);
ii)
la 20ª reunión del Comité de Ciclones Tropicales de la AR I se celebró en Maputo
(Mozambique) del 3 al 7 de septiembre de 2012. El Comité acometió la reforma
completa de su Plan técnico para darle un contenido más estratégico. Asimismo
volvió a confirmar la aplicación completa del nuevo procedimiento de denominación
de tormentas;
iii)
la 45ª reunión del Grupo de expertos OMM/CESPAP sobre ciclones tropicales se
celebró en Hong Kong, China del 29 de enero al 1 de febrero de 2013. El Comité
publicó el segundo informe de evaluación sobre la influencia del cambio climático
en la actividad de los ciclones tropicales en la Región del Comité de Tifones.
Asimismo, respaldó la aplicación del Proyecto de procedimientos normalizados de
operación sinérgicos (SSOP), conjuntamente con el Grupo de expertos sobre
ciclones tropicales;
iv)
la 40ª reunión del Grupo de expertos OMM/CESPAP sobre ciclones tropicales se
celebró en Colombo (Sri Lanka). El Grupo decidió celebrar un Cursillo integrado con
la participación de los miembros de todos los grupos de trabajo del ámbito de la
meteorología, la hidrología y la reducción de los riesgos de desastre.
3.3
Para el desarrollo de la capacidad en materia de predicción de ciclones tropicales, en el
marco del Programa de Ciclones Tropicales se organizaron varios cursillos y actividades de
formación en cooperación con sus programas asociados, entre ellos el Cursillo sobre predicción y
aviso de huracanes y servicios meteorológicos para el público de la AR IV, que tuvo lugar en el
CMRE de Miami, Florida (Estados Unidos) del 12 al 23 de marzo de 2013. Se organizaron también
actividades de formación por vía de la adscripción conjuntamente con el CMRE de Tokyo y el de
Nueva Delhi, que invitaron a expertos de Filipinas/Viet Nam y Bangladesh/Myanmar/Omán,
respectivamente.
3.4
En cuanto al cursillo de la AR IV en 2013, el Comité tomó nota con satisfacción de que
los dos pronosticadores de Haití habían completado con éxito la formación, y habían contado con
apoyo lingüístico que la OMM había organizado especialmente con arreglo a la recomendación
formulada por el Comité en su trigésima cuarta reunión. Asimismo, se informó al Comité de los
resultados provisionales de la evaluación realizada por los participantes. En general, todos los
participantes encontraron el cursillo satisfactorio, y en especial las cuestiones de organización
general, tales como el programa del curso, el material y los medios de formación. Numerosos
participantes respondieron que habían aprendido mucho durante la formación de dos semanas, en
la que se desarrollaban los conocimientos sobre la predicción de trayectorias y tecnologías
nuevas, tales como la predicción de conjuntos y las aplicaciones satelitales. Aún más importante,
habían mejorado la comprensión de los productos y actividades operativas del CMRE de Miami y
fortalecido su vínculo con el ese Centro. El Comité reiteró la valiosa contribución del cursillo al
desarrollo de la capacidad en el ámbito de la predicción de huracanes y manifestó su gratitud al
CMRE de Miami por acoger esta actividad todos los años.
3.5
El Comité tomó nota con agrado de que el sitio web para los pronosticadores de ciclones
tropicales se había puesto en marcha en abril de 2013 con el apoyo de Hong Kong, China como
-6-
país anfitrión, y de que su dirección era la siguiente: http://severe.worldweather.wmo.int/TCFW. Su
finalidad era ayudar a los pronosticadores en su labor de predicción operativa de los ciclones
tropicales. Funcionaría como portal de varios sitios web que ofrecían datos/productos de análisis y
predicciones de ciclones tropicales, y proporcionaría también resultados de investigaciones y
material de formación, constituyendo así una fuente completa de información para los
pronosticadores de ciclones tropicales. Tomando nota de la importancia del sitio web,
particularmente para los países en desarrollo, el Comité alentó a los Miembros a que lo usaran
activamente y dieran información al respecto al Programa de Ciclones Tropicales para aumentar
todavía más su utilidad.
3.6
El Comité tomó nota además de que el señor Chip Guard de Guam (Estados Unidos), en
cuanto editor jefe, había completado la actualización de la Guía Mundial de predicción de ciclones
tropicales en abril de 2013. La nueva Guía Mundial estaría disponible en la web para facilitar el
acceso a los pronosticadores y lograr un efecto de sinergia con el sitio web para los
pronosticadores de ciclones tropicales. En ese sentido, se informó al Comité de que la Oficina de
Meteorología de Australia convino en crear un sitio web para dar cabida a la nueva Guía Mundial.
El Comité tenía previsto que el sitio web de la Guía Mundial estuviese vinculado y coordinado
efectivamente con el sitio web para los pronosticadores de ciclones tropicales a fin de maximizar
sus efectos sinérgicos. Instó a los SMHN de la Región a que alentaran a su personal a utilizar la
Guía y pidió a la Secretaría de la OMM que facilitara copias impresas a los Estados en desarrollo
que tenían problemas con el acceso a Internet y a los Centros regionales de formación de la OMM
de las cuencas donde se formaban ciclones tropicales.
3.7
Se informó al Comité de que la séptima Reunión de coordinación técnica de los Centros
Meteorológicos Regionales Especializados y los Centros de Avisos de Ciclones Tropicales se
había celebrado en Indonesia del 11 al 15 de noviembre de 2012 con objeto de promover la
uniformidad y normalización de los servicios mundiales de predicción de los ciclones tropicales. En
la reunión se abordó un amplio orden del día, que abarcó desde terminología hasta necesidades
de formación, estrategias de comunicación, responsabilidades en materia de avisos y
procedimientos operativos. El Comité tomó nota de la decisión adoptada en la reunión acerca del
estudio de viabilidad de una clasificación mundialmente unificada de los ciclones tropicales.
Refiriéndose a los usuarios que estaban plenamente acostumbrados a las clasificaciones
existentes, el Comité pidió a la Secretaría de la OMM que prestase la debida consideración a la
necesidad y aceptabilidad de la clasificación normalizada.
3.8
Algunos países que prestaban servicios de avisos de ciclones tropicales en diferentes
cuencas (p. ej. Francia) manifestaron su interés por la armonización y normalización de diversas
cuestiones relacionadas con los ciclones tropicales, especialmente de terminología y clasificación.
3.9
El Comité tomó nota de que, entre las medidas prioritarias del Programa de Ciclones
Tropicales para 2013, y aparte de la organización de talleres regionales y reuniones de comités de
ciclones tropicales, se daría una importancia especial a: i) maximizar las sinergias del sitio web
para los pronosticadores de ciclones tropicales y del sitio web de la nueva Guía Mundial de
predicción de ciclones tropicales para los sitios web del PCT, y ii) organizar eficazmente la
formación de los grupos en las Regiones I, IV y V. El Comité animó a la Secretaría de la OMM a
que considerase la posibilidad de elaborar las versiones española y francesa de esos sitios web.
4.
EXAMEN DE LA TEMPORADA DE HURACANES ANTERIOR
4.1
Resumen de la temporada anterior
4.1.1
El señor Richard Knabb, Director del Centro de Huracanes del CMRE de Miami, presentó
al Comité un informe sobre la temporada de huracanes de 2012 en la cuenca del Atlántico Norte y
-7-
en la región nororiental del Pacífico. En cuanto al huracán Sandy, el Comité reservó el examen y
debate pormenorizados de ese fenómeno para la sesión especial que se le iba a dedicar en el
marco del punto 9.1 del orden del día.
4.1.2
La temporada de huracanes del Atlántico en 2012 se caracterizó por una actividad
ciclónica tropical superior a la media ya que se formaron 19 tormentas tropicales, de las cuales
diez se convirtieron en huracanes (véanse la Figura 1 y el Cuadro 1). Dos de los huracanes,
Michael y Sandy, llegaron a convertirse en huracanes de gran intensidad (categoría 3 o superior
en la escala Saffir-Simpson de fuerza del viento). El número de tormentas tropicales y de
huracanes fue superior al promedio de 12 y 6, respectivamente, registrado en un período largo
(1981–2010). El número de dos huracanes de gran intensidad fue ligeramente inferior a la media
de tres a largo plazo, y ambos duraron solamente un período total de 12 horas. Seis de las
tormentas llegaron a tierra y cinco de los ciclones con nombre se originaron fuera de los trópicos.
4.1.3
La temporada de huracanes de 2012 fue el tercer año consecutivo en el que se
produjeron 19 tormentas que recibieron nombre propio. El índice de energía ciclónica acumulada
(ECA), cuyo cálculo tomaba en cuenta tanto la intensidad como la duración de las tormentas
tropicales y los huracanes de la temporada, se situó en un 144% del valor medio a largo plazo, es
decir, el undécimo más alto en los 30 años anteriores. Aunque en el mes de agosto se formó un
número sin precedentes de ocho tormentas con nombre, no se desarrollaron huracanes al sur de
22o latitud N en la principal región de desarrollo (MDR). Ello indicaba que las condiciones
medioambientales a gran escala no eran favorables en la mayor parte de la MDR de la zona
tropical del Atlántico. A finales de octubre, el huracán Sandy interactuó con una vaguada en altos
niveles, lo que contribuyó a que el campo de viento del ciclón se convirtiera en una circulación en
gran escala que provocó mareas de tempestad de una intensidad sin precedentes en buena parte
de la zona del Atlántico central y de regiones del noreste de Estados Unidos de América. En cada
uno de los resúmenes sobre tormentas que figuran a continuación, todas las fechas y horas se
expresan en tiempo universal coordinado (UTC).
4.1.4
Durante la temporada de huracanes de 2012 en el noreste del Pacífico, la actividad de los
ciclones tropicales fue cercana a la media. De las 17 tormentas que se formaron, 10 se
convirtieron en huracanes y 5 alcanzaron la intensidad de huracanes de gran intensidad (categoría
3 o superior en la escala de huracanes Saffir-Simpson, véase el Cuadro 3). En comparación, los
promedios correspondientes al período comprendido entre 1981 y 2010 fueron de unas
15 tormentas tropicales, 8 huracanes y 4 huracanes de gran intensidad. Aunque el número de
tormentas con nombre propio, huracanes y huracanes de gran intensidad fue ligeramente superior
a la media, en términos del índice de energía ciclónica acumulada (ECA), en el año 2012 se
registró cerca de un 93% del valor medio a largo plazo de dicho índice. La mayoría de los ciclones
tropicales del noreste del Pacífico fueron engendrados por ondas tropicales. Como era
característico de esa cuenca, la mayoría de los ciclones tropicales permanecieron en el mar, sin
llegar a las costas de México ni a las de América Central. Sin embargo, el huracán Carlotta
atravesó la costa del sur de México a finales de junio, llevando a la zona las condiciones de un
huracán de categoría 2. Fue también el huracán que llegó a tierra en el punto más oriental en la
zona este del Pacífico desde 1966, año en que comenzaran los registros fiables. El huracán Paul
causó ciertos daños en Baja California Sur (México), aunque degeneró en un ciclón postropical
antes de llegar a tierra en ese estado.
4.1.5
El apéndice III contiene un informe detallado de la temporada de huracanes de 2012,
proporcionado por el CMRE.
-8-
4.2
Informes sobre los huracanes, las tormentas tropicales, las perturbaciones
tropicales y las inundaciones asociados con esos fenómenos durante 2012
4.2.1
Durante la temporada de huracanes de 2012, los Miembros proporcionaron al Comité
informes sobre las consecuencias de los ciclones tropicales y otros fenómenos meteorológicos
severos en sus respectivos países.
4.2.2
Durante la presentación de Canadá se facilitó información sobre los desafíos que se le
plantearon a su Servicio Meteorológico en cuanto a las redes sociales y a la información
contradictoria sobre los ciclones tropicales que se pusieron a disposición del público y los medios
de comunicación durante la temporada de 2012. Se dio un ejemplo relativo a la posible formación
del huracán Rafael y sus efectos en la tierra.
4.2.3
Tras la presentación hubo un debate muy interesante sobre las redes sociales, en el que
se destacó la necesidad de que los SMHN adoptasen esas vías de comunicación modernas. Entre
los Miembros del Comité que intervinieron hubo consenso respecto a que los SMHN no podían
competir con la ingente cantidad de información presente en las redes sociales ni tratar de
desacreditarla. No obstante, los Miembros también manifestaron que correspondía a los SMHN
asegurarse de que los mensajes adecuados, o sea los “oficiales”, debían difundirse a través de
esos nuevos canales de comunicación. Se manifestó preocupación con respecto a la cuestión de
la capacidad puesto que, en el proceso de apertura de los Servicios Meteorológicos hacia esos
nuevos canales de comunicación, seguirían necesitándose todavía los canales más tradicionales.
El Comité respaldó la idea de que sus Miembros compartieran experiencias acerca de los desafíos
y éxitos encontrados en el uso de las redes sociales con el objetivo de seguir ampliando el
alcance de los mensajes oficiales de aviso.
4.2.4
Los informes presentados por los Miembros en la reunión figuran en el apéndice IV.
5.
COORDINACIÓN DE LOS ASPECTOS OPERATIVOS DEL SISTEMA DE AVISO DE
HURACANES Y CUESTIONES CONEXAS
5.1
El señor Tyrone Sutherland (Territorios Británicos del Caribe) aceptó ejercer como
ponente en relación con este punto del orden del día con la asistencia del señor John Tibbetts
(Territorios Británicos del Caribe). En el marco de este punto, los Miembros podrían plantear
cuestiones que afectasen a la efectividad del Sistema de aviso de huracanes.
5.2
El Comité debatió las incoherencias en la descripción de las categorías de huracanes
desde la introducción de la escala de Saffir-Simpson modificada. Se señaló que en algunas obras
técnicas el comienzo de un huracán de categoría 5 se situaba en 156 mph y en otras en 157 mph.
Algo similar sucedía con la categoría 4. Se apuntó que había habido ligeros ajustes de la escala
con objeto de facilitar el redondeo al cambiar de nudos a millas por hora. Se señaló además que
era necesario comprobar la coherencia de todas las partes del Plan Operativo sobre Huracanes e
introducir correcciones cuando fuera necesario. En particular, el Comité estuvo de acuerdo en que
los organismos de gestión de desastres y los medios de comunicación tenían que ser informados
adecuadamente acerca de la escala de Saffir-Simpson modificada, especialmente las
organizaciones de difusión influyentes más grandes. El Director del Centro Nacional de Huracanes
(CMRE de Miami) de Estados Unidos informó al Comité de que consideraría prioritario comunicar
esas cuestiones por el Canal Meteorológico de Estados Unidos e instó a otros Miembros del
Comité a hacer lo propio en su país.
5.3
El Comité mantuvo un debate muy amplio sobre la coordinación de las alertas y avisos de
ciclones tropicales con respecto a Haití. El debate surgió debido a las dificultades que se habían
producido durante la temporada de huracanes de 2012, en la que los avisos que se iban a emitir
-9-
dentro de Haití podían haber sido incoherentes con los avisos oficiales emitidos por el CMRE de
Miami para Haití, como figuraba en el Plan Operativo sobre Huracanes. Se señaló que la
comunicación entre Haití y el CMRE había sido difícil y había requerido la intervención de la
oficina de Météo-France en Martinica para evitar posibles problemas.
5.4
El Miembro de Haití en el Comité describió los procedimientos nacionales para emitir
avisos y alertas dentro del país. El Comité reiteró que la emisión de alertas y avisos para el
público y diversos sectores nacionales seguía siendo responsabilidad de los Servicios Nacionales.
No obstante, la mayoría de los Miembros del Comité eran de la opinión de que, especialmente
desde el terremoto catastrófico de 2010, el Servicio Meteorológico (Centre National
Méteorologique – CNM) de Haití no se había recuperado lo suficiente para poder asumir
plenamente la responsabilidad de emitir alertas y avisos de ciclones tropicales para el país. Así
pues, la emisión de alertas y avisos nacionales en Haití debía progresar y ser coherente con el
estado de los avisos emitidos para ese país por el CMRE de Miami.
5.5
El Comité tomó nota de que existían varias iniciativas y proyectos internaciones para
ayudar a Haití, tales como el proyecto de 6,5 millones de dólares canadienses del Gobierno de
Canadá para la Rehabilitación de los Servicios Meteorológicos Nacionales de Haití. Se consideró
que era necesario dar tiempo a esas iniciativas para que se aplicasen, tras lo cual podrían
evaluarse las capacidades de Haití. El Comité estuvo de acuerdo en que por el momento debía
conservarse el procedimiento actual, descrito en el Plan Operativo sobre Huracanes de la AR IV,
según el cual Estados Unidos, a través del CMRE de Miami se comprometía a emitir alertas y
avisos de ciclones tropicales para Haití.
5.6
El Comité transmitió su reconocimiento y agradecimiento a Météo-France por haber
contribuido de manera importante a facilitar la coordinación de los avisos entre el CMRE y Haití, y
convino en que debía pedirse a Météo-France que mantuviese esa colaboración en un futuro
previsible. En ese sentido, el representante de Francia se ofreció a trabajar con Haití a fin de
elaborar procedimientos normalizados de operación (SOP) para el Servicio Meteorológico de ese
país, lo que garantizaría la coordinación adecuada de los avisos con el CMRE, así como la
preparación y difusión adecuadas de las alertas y avisos a nivel nacional por el CNM.
5.7
En vista de la discusión mencionada sobre la coordinación con Haití, el presidente
confirmó que el Departamento de Análisis Tropicales del Centro Nacional de Huracanes elaboraría
una sección extra dentro del Boletín de Explicación de tiempo tropical para Haití y la República
Dominicana, y que podría comenzar el 1 de mayo de 2013.
5.8
Se celebró un debate sobre la coordinación entre el Centro Nacional de Huracanes y las
islas neerlandesas del Caribe. El debate era esencial debido al proceso de reestructuración dentro
de los Servicios Meteorológicos tras las nuevas disposiciones constitucionales según las cuales
Aruba, Curasao y San Martín eran países que formaban parte del Reino de los Países Bajos,
mientras que las tres islas restantes -Bonaire, Saba y San Eustaquio- eran municipios especiales
de los Países Bajos. En el Plan Operativo sobre Huracanes, Aruba ya tenía la responsabilidad de
preparar y emitir avisos para su territorio y aguas costeras. Se decidió que Curasao se encargaría
de emitir avisos para Curasao, Bonaire, Saba y San Eustaquio, mientras que San Martín se
encargaría de emitir sus propias alertas y avisos.
5.9
El Director del Centro Nacional de Huracanes (CNH) facilitó al Comité una presentación
sobre una predicción experimental de génesis de un ciclón en un plazo de 5 días. Indicó que había
muchos usuarios especiales que estaban muy interesados en pronósticos con un plazo de más de
48 horas, y que el CNH había estado experimentando con proyecciones de 5 días. Describió los
fundamentos científicos en que se sustentaban las proyecciones a más largo plazo y mostró que
la verificación indicaba que el producto podía ser bastante fiable.
- 10 -
5.10
En ese sentido, demostró que ello podía llevarse a cabo ampliando el período de la
proyección del tiempo en los trópicos y haciendo que esa proyección se convirtiera en un producto
basado en probabilidades, que había resultado sumamente satisfactorio. Mostró los puntos fuertes
y débiles de las predicciones de la génesis de los ciclones tropicales en el CMRE en términos de
efectividad de los modelos, el sesgo geográfico y las competencias de los pronosticadores. Dio
ejemplos de los prototipos de nuevos formatos gráficos/de texto para las predicciones de génesis
a 5 días e informó al Comité de que, tras varias pruebas internas, el CMRE tenía previsto empezar
a emitir documentos de texto y posibles formatos gráficos entre el 15 de julio y el 31 de agosto a
fin de que pudieran estar listos para el momento álgido de la temporada de huracanes.
5.11
El Director del Centro Nacional de Huracanes también proporcionó al Comité una
propuesta de producto del Departamento de Análisis y Predicciones Tropicales del CNH para las
zonas de agua frente a las costas del Pacífico oriental. Indicó que el producto nuevo abarcaría
nuevas zonas de agua frente a las costas, para el que se tendrían en cuenta consideraciones
geográficas y políticas, así como consideraciones meteorológicas sinópticas y mesoescalares.
Entre otras cosas indicó que se necesitaba ese producto debido al gran número de
embarcaciones de recreo, barcos de crucero y de flete que cruzaban el Canal de Panamá. Mostró
que el nuevo producto proporcionaría más detalles que los productos existentes de predicciones
para alta mar y se beneficiaría del patrón reticular de los modelos numéricos. El producto
resultaría útil para los usuarios al permitir que los datos pudieran obtenerse a partir de una base
de datos reticulares y facilitar información más precisa, incluidas las zonas de vientos en pequeña
escala. Indicó que durante 2013 se conseguirían las aprobaciones necesarias para el producto y
que la fecha de aplicación prevista era abril de 2014. El Comité de Huracanes se congratuló de la
posibilidad de contar con ese producto nuevo e instó a los países de América Central y del
noroeste de América del Sur a que se comunicaran entre sí acerca del programa de debate para
la próxima reunión del Comité.
5.12
Se debatió acerca del uso del término “vaguada monzónica” por el Centro Nacional de
Huracanes. Los pronosticadores de huracanes y el Departamento de Análisis y Predicciones
Tropicales habían celebrado reuniones sobre esa cuestión y presentado un informe interno del
Centro Nacional de Huracanes a su Director, que todavía lo estaba examinando. Representantes
de América Central, que se veían afectados más directamente por el uso de ese término,
sugirieron que podía usarse “zona de convergencia intertropical” puesto que el público de sus
países estaba más acostumbrado a oír y entender ese término. Además, señalaron que había
incoherencias en el hecho de que algunos gráficos se refiriesen a esa área por un nombre y otros
por otra. El CNH indicó que consultaría a los países afectados para tratar de encontrar una
solución.
6.
EXAMEN DEL PLAN OPERATIVO SOBRE HURACANES DE LA AR IV
6.1
En relación con este punto del orden del día, el Comité designó como ponentes al
señor Keitheley Meade (vicepresidente de habla inglesa) y al señor José Rubiera Torres
(vicepresidente de habla española). El señor John Parker (Canadá) aceptó ejercer de coordinador
en relación con el adjunto 8 A (Lista de los números de teléfono de los Servicios Meteorológicos
Nacionales y de los principales funcionarios) del Plan Operativo sobre Huracanes de la AR IV.
6.2
El Comité examinó a fondo el Plan Operativo teniendo en cuenta los cambios y adiciones
resultantes de ese y otros puntos del orden del día.
6.3
El CMRE de Miami anunció que el Servicio Meteorológico Nacional de Estados Unidos
estaba trabajando para lograr la aplicación operativa de una alerta/aviso de mareas de tempestad
de Estados Unidos en 2015. La alerta/aviso se emitiría solo para Estados Unidos en caso de
riesgo significativo de una marea de tempestad potencialmente mortífera y se sumaría a los
- 11 -
alertas/avisos de tormentas tropicales y huracanes existentes. El nuevo sistema de alerta/aviso
permitiría al Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de Estados Unidos avisar por separado
acerca de las amenazas específicas de viento, marea de tempestad y precipitaciones derivadas
de un ciclón tropical que llegase a tierra. El SMN perfeccionaría y probaría un marco conceptual
de funcionamiento durante las temporadas de huracanes de 2013 y 2014, estando la aplicación
operativa prevista para 2015. Se instaba a los países Miembros de la AR IV a debatir el nuevo
paradigma de avisos basado en los peligros con los encargados de dar respuesta ante casos de
emergencia, los medios de comunicación y la población de su país. Estaba previsto que el debate
sobre la coordinación de todas las alertas/avisos relacionados con los ciclones tropicales (incluida
toda alerta/aviso de marea de tempestad que pudiera emitir un país) continuase durante la
36ª reunión del Comité.
6.4
El CMRE de Miami indicó que el SMN de Estados Unidos iba a ampliar las definiciones
de alerta y aviso de huracán y de tormenta tropical para que esas alertas y avisos pudieran
emitirse o permanecer en vigor después de que un ciclón tropical se convirtiera en postropical y
planteara entonces una amenaza significativa para la vida y la propiedad. Además, el CMRE
garantizaría un servicio continuo al seguir emitiendo advertencias durante la etapa postropical, en
que una tormenta constituía una amenaza importante para la vida y la propiedad. Esos cambios
estaban motivados por los desafíos especiales planteados por Sandy, que pasó de huracán a
ciclón postropical antes de llegar a la costa de Estados Unidos en octubre de 2012. Las
dificultades de predicción y aviso que se plantearon para la Región también se debatieron en el
marco del punto 9.1 del orden del día. El Comité aprobó los cambios de las definiciones de alerta
y aviso, y las nuevas definiciones se incluyeron en la sección 1.2.1 del Plan Operativo. Las
modificaciones de los criterios de emisión de advertencias del CMRE quedaron reflejadas en la
sección 3.1.1.1 del Plan.
6.5
Se corrigió la sección 2.1.2 del Plan Operativo para mostrar que el Centro de Huracanes
del Pacífico Central (CPHC) de Honolulú (Hawai) respaldaba al CMRE de Miami en cuanto a las
advertencias de la cuenca oriental del Pacífico Norte. El Centro de Predicción Meteorológica
(antiguo Centro de Predicción Hidrometeorológica), con sede en Washington, seguía siendo el
centro de reserva del CMRE de Miami para las advertencias de ciclones tropicales en la cuenca
del Atlántico. El CPHC se convirtió en el centro de reserva de la cuenca del Pacífico Este para el
CMRE de Miami en 2011.
6.6
El CMRE de Miami indicó que un nuevo uso del producto “Actualización de ciclón tropical
(ACT)” permitiría suspender la “Estimación de la posición de un ciclón tropical” (TCE). A partir de
2013, el ACT se emitiría para proporcionar un flujo continuo de información relativa a la posición
del centro de un ciclón tropical, cuando estaban en vigor las alertas o avisos, y cuyo
desplazamiento podía seguirse fácilmente mediante una estación terrestre de radar.
Anteriormente, esta información se comunicaba por medio de la Estimación de la posición de un
ciclón tropical” (TCE). Cambios recientes de la ACT, como el bloque resumido de información
fundamental sobre la tormenta, habían hecho que dejase de ser necesaria una TCE separada. En
todos aquellos casos en los que antes se habría emitido una TCE, el Centro Nacional de
Huracanes emitiría una ACT. Se modificó la sección 3.1.4 del Plan Operativo para reflejar el nuevo
uso de la ACT.
6.7
En espera de que se completasen algunos avances técnicos, el CMRE de Miami anunció
que tenía previsto ampliar el plazo abarcado por las proyecciones del tiempo en los trópicos para
la cuenca del Atlántico y para la cuenca oriental del norte del Pacífico de 48 horas a 5 días. En
julio o agosto de la temporada de huracanes de 2013, el CMRE de Miami empezaría a incluir
información sobre el potencial de desarrollo de un sistema durante el siguiente período de cinco
días. Esa información se proporcionaría de forma probabilística, en incrementos del 10 por ciento
y complementaría el potencial de formación probabilística de 48 horas ya facilitado. El CNH estaba
elaborando el gráfico correspondiente de las probabilidades de formación de ciclones en el plazo
- 12 -
de 5 días, que podría estar disponible también en 2013. Las actuales proyecciones del tiempo en
los trópicos en formato gráfico, que destacaban la localización de zonas de tiempo inestable y
mostraban las probabilidades de formación de ciclones en el plazo de 48 horas, no se modificarían.
6.8
La Secretaría de la OMM (Programa espacial) sugirió que se actualizara el capítulo 5
(Vigilancia satelital), propuesta que fue aceptada. Las principales actualizaciones estaban
relacionadas con el término del funcionamiento del GOES-12, previsto para 2013, y el reemplazo
del Metop-A por el Metop-B (EUMETSAT) en abril de 2013.
6.9
Los Territorios Británicos del Caribe propusieron que se incluyera el radar nuevo, que se
había desarrollado en Gran Caimán, en el punto 4.6 - Red de Radares Doppler de la red de la
Organización Meteorológica del Caribe del Capítulo 4. Francia propuso que se introdujera el
cambio de ubicación de una boya fondeada, que había tenido lugar en diciembre de 2012, en el
Adjunto 7C.
6.10
Con respecto al capitulo 9, el Comité consideró la posibilidad de retirar el nombre de los
ciclones tropicales cuya intensidad o efectos habían sido importantes durante la temporada
anterior. “Sandy” se retiró de la lista del Atlántico y se sustituyó por “Sara”, que comenzaría a
usarse en la temporada de 2018. Además, el Comité reafirmó la decisión que había adoptado en
su reunión de 2012 de no tener en cuenta la pronunciación ni la transcripción fonética para
ninguno de los nombres de las diferentes listas ni tampoco para los nombres de ciclones del Plan
Operativo de 2013.
6.11
Los Territorios Británicos del Caribe propusieron que los Miembros examinasen el
Adjunto 8B para ver si deseaban que su país permaneciese en la lista aun cuando no tuviesen
intención de emitir avisos por el Sistema Mundial de Telecomunicación.
6.12
El delegado de España manifestó su inquietud por el uso de la palabra “alerta”, que no
existía como sustantivo en la lengua española. El Comité pidió al señor José Rubiera,
vicepresidente de habla española, que trabajara con España para encontrar una solución a esa
cuestión.
6.13
En cuanto a la situación de Aruba como Miembro, que se planteó en el debate que tuvo
lugar durante la 34ª reunión del Comité en Estados Unidos, la Secretaría de la OMM informó al
Comité de que se habían tomado disposiciones para que los Países Bajos formaran parte de la
AR IV. Según lo que se debatiera en la decimosexta reunión de la AR IV, el Programa de Ciclones
Tropicales de la OMM pediría a Aruba la información necesaria para su inclusión en el Plan
Operativo, relativa entre otras cosas a sus responsabilidades y redes de observación, y
propondría las enmiendas pertinentes en la 36ª reunión, que tendría lugar en 2014.
6.14
El Comité instó a la Secretaría de la OMM a que se asegurase de que las enmiendas y
los cambios previamente mencionados, así como otras modificaciones menores al Plan, se
publicasen en la página web del Programa de Ciclones Tropicales de la OMM en inglés y español
antes del comienzo de la temporada de huracanes de 2013. A ese respecto, el Comité elogió a
Météo-France por realizar la actualización continua del Plan Operativo en francés y por transmitirlo
al Servicio Meteorológico de Haití. El Comité solicitó a la Secretaría de la OMM que asistiera a
Météo-France con la traducción.
- 13 -
7.
EXAMEN DEL PLAN TÉCNICO DEL COMITÉ Y DE SU PROGRAMA DE EJECUCIÓN
PARA 2013 Y MÁS ADELANTE
7.1
El Comité designó como ponentes al señor Keitheley Meade (vicepresidente de habla
inglesa) y al señor José Rubiera Torres (vicepresidente de habla española).
7.2
El Comité recordó que, en su 34ª reunión, celebrada en Jacksonville (Estados Unidos),
había señalado que se estaba dedicando demasiado tiempo al examen del Plan técnico y había
hecho hincapié en que era necesario crear un mecanismo para abreviar este proceso y pasar así
menos tiempo en el debate relativo a la actualización. Sugirió entonces que la Oficina de la OMM
en Costa Rica pidiera a todos los Miembros que examinaran el Plan técnico algunos meses antes
de la reunión y proporcionaran información a la Oficina sobre las enmiendas necesarias. La
Oficina de la OMM en Costa Rica procedió según lo indicado y recibió respuestas de muchos de
los Miembros, como se mostraba en el documento para este punto del orden del día.
7.3
El Comité hizo un examen exhaustivo del proyecto de Plan técnico. Realizó nuevas
actualizaciones en varios programas con arreglo a las observaciones adicionales de los Miembros.
7.4
Si bien el Comité elogió a la Oficina de la OMM en Costa Rica por sus esfuerzos para
redactar el Plan técnico, también pidió a los Miembros que en el futuro enviasen sus
observaciones a la Oficina con mayor antelación.
7.5
El Comité recomendó al presidente de la AR IV que aprobara el Plan técnico actualizado
del Comité de Huracanes de la AR IV y su Programa de ejecución, que figuran en el apéndice V.
8.
ASISTENCIA NECESARIA PARA LA EJECUCIÓN DEL PLAN TÉCNICO DEL COMITÉ
Y EL PERFECCIONAMIENTO DEL PLAN OPERATIVO
8.1
El Comité examinó la asistencia prestada a los Miembros desde su trigésima cuarta
reunión en relación con la aplicación del Plan técnico o con el perfeccionamiento del Plan
Operativo, y examinó el plan de actividades futuras.
8.2
El Comité expresó su satisfacción por el hecho de que la OMM, por conducto del
Departamento de desarrollo y de actividades regionales (DRA) y con el apoyo de la Oficina de la
OMM para América del Norte, América Central y el Caribe, hubiese seguido desarrollando
actividades de cooperación técnica para garantizar la prestación a los Miembros de servicios
eficaces en función de los costos. La Oficina también había prestado apoyo a las actividades
regionales y asistencia para la ejecución de los programas de la OMM en la Región.
Actividades regionales
8.3
Se informó al Comité de que:
●
durante 2012 la OMM había mantenido las actividades de su Oficina de proyectos
en México para ayudar a la Comisión Nacional del Agua de ese país a lograr una
gestión integrada y sostenible del agua, y apoyar el proyecto PREMIA, cuya
finalidad, como se indicaba en el acuerdo concertado por la OMM con el Gobierno
de México, era la gestión eficaz del agua, y la prestación de apoyo técnico en
materia de hidrología, meteorología, variabilidad del clima y cambio climático y sus
efectos en la disponibilidad de agua, en particular de las reservas subterráneas. La
prevención de las crecidas sería otro de los temas abordados.
- 14 -
●
basándose en el Plan Estratégico de Desarrollo para 2010-2019 formulado por la
OMM en 2010 para el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de México, el
Gobierno de ese país pidió al Banco Mundial que elaborase un proyecto con objeto
de seguir aplicando ese Plan Estratégico durante la siguiente administración
mexicana (2012-2018). El proyecto de modernización del SMN de México
(105 millones de dólares), financiado por el Banco Mundial (2012-2018), abarcaba
cuatro componentes, a saber: 1) el fortalecimiento de la capacidad institucional; 2)
la modernización de la red meteorológica; 3) la mejora de la predicción
meteorológica y climática; y 4) el desarrollo de capacidad regional mediante el
establecimiento de centros regionales de hidrometeorología.
●
la OMM, por conducto de su Oficina de proyectos en México, seguiría prestando
apoyo al proyecto de modernización del Servicio Meteorológico Nacional de México,
así como al proyecto PREMIA de gestión hídrica integrada, proyectos ambos
contemplados en el Acuerdo de Cooperación concertado por la OMM con el
Gobierno de México.
●
la reunión de Directores de Servicios Meteorológicos Nacionales Iberoamericanos
tuvo lugar en Madrid (España) en octubre de 2012 y contó con la asistencia de los
Miembros hispanohablantes de la AR III y la AR IV. Se ratificó el Plan de acción
para el período 2011-2013. Las principales líneas de actuación del Plan trienal
consistían en: el fortalecimiento institucional de los Servicios Meteorológicos e
Hidrológicos Nacionales (SMHN) y la movilización de recursos; el desarrollo de
servicios climáticos mediante proyectos piloto, la enseñanza y formación
profesional; y el desarrollo de centros virtuales subregionales de prevención y
seguimiento de fenómenos extremos.
Formación profesional
8.4
Asimismo, se informó al Comité de que:
●
el Cursillo sobre predicción de huracanes y servicios meteorológicos para el público
de la AR IV había tenido lugar en Miami (Estados Unidos) del 12 al 23 de marzo de
2012. Este Cursillo, de gran importancia, se organizaba anualmente en el Centro
Nacional de Huracanes de Miami y contaba con el firme apoyo de la OMM y de
Estados Unidos.
●
en 2012 la OMM, por medio del fondo fiduciario de España, apoyó varias
actividades, en particular cursos sobre: mantenimiento de estaciones meteorológicas automáticas, proceso de datos, cambio climático, administración de
servicios meteorológicos e hidrológicos, gestión de crecidas, predicciones
estacionales, hidrología, herramientas de predicción estadística, utilización de
satélites y productos de predicción, y otras materias. Además, se prestó apoyo para
una serie de seminarios y talleres, especialmente en materia de predicción
hidrológica, predicción estacional, inundaciones costeras, e interacción en el ámbito
de las telecomunicaciones.
●
el programa de maestría en hidrología, que incorporaba un componente sustancial
de aprendizaje a distancia y asistido por computadora, había proseguido con gran
éxito en el Centro Regional de Formación en Meteorología de la OMM en
Costa Rica, con la participación de estudiantes de países de la AR IV.
- 15 -
Asistencia a los Servicios Meteorológicos e Hidrológicos Nacionales
8.5
El Comité tomó nota de que:
●
el proyecto de un sistema de alerta temprana multirriesgos para América Central,
destinado a crear un sistema de extremo a extremo para esa región, financiado por
el Banco Mundial y ejecutado por la OMM, se había puesto en marcha con éxito en
Costa Rica durante 2012 y 2013.
●
el Equipo especial de la OMM para Haití había seguido coordinando las diferentes
medidas e iniciativas de apoyo a Haití después del terremoto que había asolado
ese país en enero de 2010 mediante la información facilitada en 2010 por la misión
de evaluación de la OMM para Haití que constituyó una útil base de referencia para
el Equipo especial. Proporcionó una ayuda inmediata consistente en un conjunto de
siete estaciones meteorológicas automáticas nuevas, instaladas gracias a fondos
del Programa de Cooperación Voluntaria (PCV), dos sistemas de la Red de
información meteorológica para los encargados de las medidas de emergencia
(EMWIN), un sistema de orientaciones en caso de crecidas repentinas suministrado
por Estados Unidos, apoyo técnico y formación al personal local, así como
capacitación especializada, financiada con fondos franceses, a cinco miembros del
personal durante 10 meses en Toulouse (Francia). Para todo ello había sido
determinante la activa participación de Canadá, República Dominicana, Francia, y
Reino Unido. El Equipo especial había coordinado también un programa de rotación
en la oficina de Météo-France en Martinica durante 2011 y 2012, financiado por la
OMM, Francia y Canadá, para los pronosticadores de Haití, junto con
pronosticadores del Reino Unido y Canadá, para cuestiones operativas y de
formación. Asimismo, la OMM había coordinado sus tareas con las de otros
organismos de las Naciones Unidas para aportar a la ayuda solicitada mediante un
Llamamiento Urgente casi un millón de dólares de Estados Unidos destinados a
apoyar las actividades meteorológicas en Haití.
●
el Ministerio del Medio ambiente de Canadá y la Organización Meteorológica
Mundial (OMM) firmaron un Acuerdo financiero de 6,5 millones de dólares para
apoyar el “Programa de sistemas meteorológicos para Haití – Servicios
climáticos para reducir la vulnerabilidad en Haití”. La finalidad del proyecto
quinquenal era desarrollar la capacidad de los SMHN de Haití para emitir alertas
tempranas y para prestar servicios meteorológicos, climáticos e hidrológicos
generales al pueblo de Haití.
●
teniendo en cuenta que en octubre de 2012 Canadá y la OMM habían firmado un
acuerdo de subvención para un proyecto destinado a la reconstrucción de un
Servicio meteorológico integrado en Haití y que se había establecido un Comité
Consultivo Técnico Internacional para orientar y examinar ese proyecto, ya no se
necesitaba el Equipo especial para Haití, que había estado coordinando la
realización de tareas urgentes después del terremoto de 2010. El Comité expresó
su gratitud a Francia y Canadá, que habían dirigido la labor de ese Equipo especial
durante tres años bajo la coordinación de la OMM.
Proyectos del Programa de Cooperación Voluntaria
8.6
Durante 2012 la OMM siguió facilitando asistencia a los SMHN a través del Programa
de Cooperación Voluntaria (PCV). Se prestó apoyo en total a una solicitud en la Región,
facilitándose a Haití piezas de repuesto y servicios de expertos para la adquisición e instalación
- 16 -
de infraestructura de sistemas de observación meteorológica e hidrológica. En el apéndice VI
figura una lista de los proyectos del PCV realizados entre 2009 y 2012 en relación con los
Miembros de la Asociación Regional IV.
9.
TEMAS ESPECIALES
9.1
Huracán Sandy – lo que aprendimos de la tormenta
9.1.1
En vista de los daños generalizados causados por el huracán Sandy y de la amplia gama
de efectos que tuvo en los servicios de aviso como resultado del cambio significativo de su
estructura, el Comité decidió celebrar una sesión especial para llevar a cabo un examen a fondo
de la evolución de la tormenta y sacar lecciones de las actividades de aviso de los Miembros del
Comité durante el ciclo completo de vida del huracán Sandy. El Comité decidió proceder a un
examen y debate en tres etapas; i) el fenómeno en el Caribe, ii) sus efectos en Estados Unidos, y
iii) el período posterior del huracán en Canadá, a lo largo de la transición a extratropical.
9.1.2
El señor Glendell de Souza (Territorios Británicos del Caribe) aceptó actuar como relator
sobre este punto del orden del día.
9.1.3
En la primera etapa el señor José Rubiera (Cuba), representante del Caribe, presentó la
evolución de la tormenta Sandy sobre el Caribe. Sandy se formó como depresión tropical 18,
aproximadamente a 565 kilómetros al sur suroeste de Kingston (Jamaica) el 22 de octubre, y ese
día se convirtió en la tormenta tropical Sandy. En la mañana del día 24 Sandy alcanzó la
intensidad de un huracán, al cruzar sobre la parte oriental de Jamaica por la tarde, donde causó
algunos daños. Sandy siguió intensificándose rápidamente y en el plazo de unas horas alcanzó la
categoría 3, justo antes de llegar a tierra en la provincia de Santiago de Cuba, en la madrugada
del 25 de octubre. La ciudad de Santiago de Cuba se vio gravemente afectada por vientos de
hasta 185 km/h (115 mph), con una marea de tempestad que alcanzó 2 metros (6,5 pies) de alto
en la costa, con olas de hasta 9 metros (29,5 pies) de altura. En Santiago de Cuba se notificaron
nueve víctimas mortales y dos en la provincia de Guantánamo, o sea, 11 en total. Sandy salió de
Cuba por la provincial de Holguín, en la costa septentrional, como huracán de categoría 2,
aproximadamente a las 6 de la mañana y se dirigió al este de Bahamas, hacia el Atlántico.
9.1.4
Refiriéndose también a esa primera etapa, Francia presentó los efectos que el huracán
Sandy había tenido en Haití, de los que destacó especialmente las lluvias fuertes, las
inundaciones y las ráfagas. En la presentación se mencionó asimismo el Sistema de alerta
temprana puesto en marcha a nivel nacional por el Centro meteorológico nacional (Vigilancia) y
Protección Civil.
9.1.5
El señor Richard Knabb; Representante de Estados Unidos; habló de la evolución de
Sandy desde el Caribe hasta Estados Unidos. Sandy era un huracán típico del final de la
temporada ciclónica en la zona suroccidental del mar Caribe. El ciclón llegó a tierra como huracán
de categoría 1 (en la escala Saffir-Simpson de fuerza del viento) en Jamaica, y como huracán de
categoría 3 y con una velocidad de 100 nudos en el este de Cuba antes de debilitarse
rápidamente hasta reducirse a un huracán de categoría 1 mientras se desplazaba hacia la zona
central y noroccidental de Bahamas. Sandy experimentó una evolución compleja y aumentó
considerablemente de tamaño mientras se encontraba sobre Bahamas, y siguió creciendo pese a
haberse reducido a tormenta tropical al norte de esas islas. El sistema se fortaleció de nuevo y
volvió a convertirse en huracán a medida que se desplazaba hacia el noreste, paralelo a la costa
del sureste de Estados Unidos, y alcanzó una segunda intensidad máxima de 157 km7/h (98 mph)
cuando se desplazó a los Estados centrales del Atlántico hacia el noroeste. Sandy perdió parte de
su intensidad y llegó a tierra como ciclón postropical cerca de Brigantine (Nueva Jersey) con
vientos máximos sostenidos de 129 km/h (80 mph). No obstante, debido a su enorme tamaño,
- 17 -
Sandy provocó una marea de tempestad que tuvo consecuencias catastróficas a lo largo de los
litorales de Nueva Jersey y de Nueva York. Los daños se estimaron inicialmente en Estados
Unidos en casi 50 000 millones de dólares, lo que hacía de Sandy el segundo ciclón más costoso
en azotar ese país desde 1900. Sandy ocasionó al menos 147 víctimas mortales directas en la
cuenca del Atlántico, de las cuales 72 se produjeron en la zona central del Atlántico y el noreste
de Estados Unidos. Este es el mayor número de víctimas mortales directas registrado en Estados
Unidos a causa de un ciclón tropical fuera de los estados del sur desde que en 1972 se produjera
el huracán Agnes.
9.1.6
El señor John Parker (Canadá) presentó Sandy en su última etapa, centrándose en la
transición extratropical. Su contribución incluía información sobre la transición extratropical. Este
tipo de transición es frecuente en las latitudes más altas cuando las tormentas de origen tropical
interactúan con los sistemas de las latitudes medias. Esa interacción suele contribuir al desarrollo
ulterior de la tormenta, sustentando la intensidad existente de la tormenta tropical o del huracán, o
incluso aumentándola y convirtiéndola en una tormenta más amplia e intensa. En la presentación
se destacaron los factores que los pronosticadores de Canadá consideraban que condicionaban la
transición de una tormenta. Además, la presentación abordó las actividades de coordinación
nacional que se llevaron a cabo ante el tamaño de la tormenta, sus efectos y el estudio de
seguimiento realizado en el Servicio Meteorológico de Canadá con el objetivo de mejorar la
eficacia en el futuro del sistema y los servicios de predicción.
9.1.7
Se informó al Comité de que las lluvias registradas en Jamaica debido al paso del
huracán Sandy parecían provenir principalmente de nubes estratiformes. Hubo escasa o nula
actividad tormentosa asociada con las lluvias. No obstante, en Cuba las precipitaciones al este del
centro de Sandy fueron intensas y muy intensas en el centro del país cuando Sandy se alejó para
dirigirse a Bahamas. Se formaron varios tornados al este de la trayectoria de Sandy sobre la zona
central de ese país. Durante entrevistas posteriores al fenómeno se señaló que hubo una
actividad considerable de relámpagos en la pared del ojo y que según la Red de detección de
relámpagos de la Oficina Meteorológica del Reino Unido, se había registrado una actividad
significativa de relámpagos hacia el este del centro de Sandy mientras pasaba sobre Cuba.
9.1.8
Sandy cruzó Bahamas y se dirigió al norte, a lo largo de la costa este de Estados Unidos
antes de girar al noroeste hacia la costa. En ese momento, Sandy estaba experimentando
cambios termodinámicos significativos. El centro impactó entonces las costas de Nueva Jersey
como ciclón postropical con vientos de aproximadamente 128 km/h (80 mph). No obstante, debido
al enorme tamaño de Sandy, en Bermudas se dieron impulsos de viento con fuerza de tormenta a
1 155 km (717 mph) del centro del huracán. En razón de su enorme tamaño, Sandy provocó una
marea de tempestad que tuvo consecuencias catastróficas a lo largo de los litorales de
Nueva Jersey y Nueva York. La crecida más alta llegó a alcanzar alrededor de 30 metros (9 pies)
en las zonas colindantes con el puerto de Nueva York y la bahía de Raritan.
9.1.9
El Centro Nacional de Huracanes hizo partícipes a los medios de comunicación varios
días antes de la llegada a tierra y, si bien el ciclón era oficialmente un huracán en ese momento, el
pronóstico indicó que antes de llegar a tierra se transformaría en ciclón postropical. Los medios de
comunicación utilizaron la información suministrada por el Centro Nacional de Huracanes para dar
al ciclón los apodos de “Supertormenta Sandy” y “Frankentormenta Sandy”. Finalmente, el apodo
“Supertormenta Sandy” quedó grabado en la conciencia pública, pese a que el ciclón seguía
siendo oficialmente un huracán. Al final, el huracán Sandy se transformaría en postropical dos
horas y media antes de que el centro llegara a tierra.
9.1.10 La mayoría de las víctimas mortales ocasionadas por el huracán Sandy en Estados
Unidos fueron causadas por la marea de tempestad. Algunos de los análisis posteriores al
desastre, realizados por especialistas en ciencias sociales en Estados Unidos, indicaron que
numerosas personas del público en general habían sobrestimado su vulnerabilidad al viento y
- 18 -
subestimado su vulnerabilidad a la marea de tempestad. A fin de subsanar la falta de comprensión
de los efectos provocados por la marea de tempestad, el Centro Nacional de Huracanes iba a
emitir avisos/alertas sobre las mareas de tempestad para Estados Unidos a partir de 2015.
9.1.11 Durante el paso del huracán Sandy por el Caribe, por Bahamas y a lo largo de la costa
oriental de Estados Unidos, el tamaño de la circulación supuso todo un reto para el suministro de
avisos al público, una vez que el centro de la circulación se encontraba a cierta distancia más allá
de las fronteras nacionales. Al parecer, al público le resultaba difícil creer que Sandy pudiese tener
efectos sobre su país encontrándose el centro tan lejos.
9.1.12 A pesar de que el huracán Sandy no afectó directamente a Canadá como tormenta
tropical, la envoltura del viento de su circulación provocó fuertes vientos del norte sobre las
provincias de Ontario y Quebec y en partes de los Grandes Lagos en razón de la alta presión de
bloqueo similar cerca de Terranova. Los fuertes vientos persistentes del norte provocaron
marejada en el Lago Hurón y el Lago Erie, afectando al transporte marítimo, y provocando la caída
de árboles y algunos daños estructurales a las comunidades del sur y el este de Ontario.
9.1.13 El Centro de Huracanes de Canadá solicitó la colaboración de los encargados de las
medidas de emergencia, al menos siete días antes de la llegada a tierra de Sandy en Nueva
Jersey, lo que contribuyó a que el número de víctimas mortales, dos personas (una directa y otra
indirecta mientras la persona hacía reparaciones después de la tormenta), fuera relativamente
bajo. Para las operaciones necesarias en casos como el paso de Sandy, se asignaba personal
meteorológico a los centros de operaciones de emergencia con el fin de asistir a los encargados
de las medidas de emergencia a interpretar los avisos para que pudieran comunicarse mejor con
el público. Los principales medios de difusión también emitieron avisos al público. Sin embargo,
hubo ocasiones en que los avisos resultaban confusos, ya que esos medios mezclaban mensajes
referidos a los efectos del huracán en Estados Unidos y los efectos previstos en el territorio
canadiense.
9.1.14 El Comité fue informado de que la creación de Servicios de apoyo a la adopción de
decisiones a nivel interno permitiría a los meteorólogos especializados en medios de comunicación de masas difundir avisos y predicciones, y ello podría impedir las variaciones de avisos o
predicciones emitidos por los medios de comunicación. Asimismo, se señaló que debería
contratarse a expertos en comunicaciones para los fenómenos de escasas repercusiones. Sin
embargo, en los casos de fenómenos de efectos devastadores, un meteorólogo con formación en
comunicaciones estaría en mejores condiciones de comunicar la incertidumbre. Además, se
esperaba que con la introducción del Protocolo de alerta común (CAP) en América del Norte,
disminuiría el número de problemas en materia de comunicación.
9.1.15 Se señaló que en un plazo de dos días después de la desaparición de Sandy, las
empresas de difusión estaban produciendo documentales mediante los cuales se pretendía
vincular los efectos de Sandy, la alta presión análoga y el cambio climático. No obstante, no hubo
compromiso alguno con los Servicios Meteorológicos Nacionales para producir esos
documentales.
9.1.16 El Comité recomendó a la Asociación Regional IV que compilara y cotejara un informe
completo sobre el huracán Sandy en cuanto a los aspectos científicos y sus efectos, los
mecanismos de comunicación (dificultades y éxitos), la gestión de emergencias y la colaboración
con los medios de comunicación. Ese informe se compartiría con otras Regiones que tuvieran
comités regionales de ciclones tropicales.
- 19 -
9.2
Competencias de los pronosticadores de ciclones tropicales
9.2.1
El Comité recordó las decisiones del Decimosexto Congreso Meteorológico Mundial, el
cual había establecido esferas de alta prioridad como la reducción de los riesgos de desastre, y
aprobado estrategias como la Estrategia de prestación de servicios y la Estrategia de desarrollo
de capacidad para ayudar a los Miembros a estructurar y prestar servicios Recordó también el
llamamiento del Congreso para que las comisiones técnicas de la OMM desarrollasen
competencias en sus ámbitos de experiencia que se ajustasen a un conjunto mínimo de normas.
9.2.2
El Comité recordó además que los comités regionales de ciclones tropicales de la AR I, II
y V habían establecido grupos de trabajo con el fin de proponer competencias para los
pronosticadores de ciclones tropicales en sus respectivas regiones. Tomando nota de que en la
seguridad y el bienestar de los Miembros del Caribe y América Central y de gran parte de América
del Norte tenían una gran influencia los fenómenos meteorológicos y oceanográficos asociados
con los ciclones tropicales, el Comité decidió establecer un pequeño Equipo especial con objeto
de proponer un conjunto de competencias de los pronosticadores de ciclones tropicales para que
se considerase en la siguiente reunión. El Comité pidió al Equipo especial que distribuyera el
proyecto de competencias dos meses antes de la siguiente reunión con objeto de que los
Miembros tuvieran tiempo suficiente para examinar su adopción antes de la reunión. Habida
cuenta de la labor ya realizada en esa esfera por los Miembros de la OMM, entre ellos, la Oficina
de Meteorología de Australia, el Comité propuso que el grupo de trabajo examinara esas
competencias en el marco de un anteproyecto. La labor de los demás comités de ciclones
tropicales y las experiencias derivadas de la introducción de las competencias de los
pronosticadores meteorológicos aeronáuticos de huracanes (particularmente las opciones de
evaluación) debían tenerse en cuenta al redactar la lista de competencias del personal encargado
de realizar las predicciones y de prestar servicios meteorológicos relacionados con los ciclones
tropicales en esa Región.
El Comité decidió que el Equipo especial incluiría a: el señor Keithley Meade (Antigua y Barbuda),
el señor José Rubiera (Cuba), el señor Jorge Amador Astúa (Costa Rica), un representante del
Centro regional de formación en el Instituto de Meteorología e Hidrología del Caribe (CIMH), un
representante del CMRE de Miami y un representante del Centro de Huracanes de Canadá. El
proyecto de mandato para el Equipo especial figura en el apéndice VII. El Comité pidió que la
labor del Equipo especial se abordase durante la decimosexta reunión de la Asociación
Regional IV y se incluyera así en el programa de trabajo de la AR IV y los requisitos de apoyo.
9.2.3
El Comité tomó nota de que la adopción de este enfoque ayudaría a los Miembros a:
•
aportar un enfoque más uniforme a la predicción de ciclones tropicales;
•
contribuir a mejorar la coherencia de las predicciones dentro de cada país Miembro
y entre los diferentes Miembros;
•
ayudaría a asignar los limitados recursos regionales de enseñanza y formación
profesional a las principales esferas prioritarias regionales;
•
permitiría a los institutos de formación, tales como los dos Centros regionales de
formación, el CMRE de Miami y el Centro de Predicción Tropical de Estados
Unidos, la Universidad de Miami y el Laboratorio Virtual para la Meteorología por
Satélite del Grupo de Coordinación de los Satélites Meteorológicos (GCSM) de la
OMM coordinar sus actividades regionales de enseñanza y formación profesional, y
contribuir a lograr una estructura común que permitiera a la Región alcanzar mejor
sus metas y objetivos establecidos;
- 20 -
•
prestar asistencia a otros Miembros para abogar a favor de un apoyo financiero
gubernamental para que el servicio pudiera cumplir, e incluso sobrepasar, las
“normas” regionales mínimas;
•
contribuir a minimizar los riesgos asociados con los errores de predicción de
ciclones tropicales;
•
prestar asistencia a otros Miembros para demostrar que sus servicios habían
satisfecho los requisitos en materia de “precauciones necesarias” mediante
personal competente que se ajustase, por lo menos, a las normas regionales
mínimas acordadas;
•
contribuir a actividades de apoyo en el plano regional; y
•
desarrollar competencias en las esferas de predicción general, predicción marina y
servicios de asistencia meteorológica a la aeronáutica.
9.2.4
El Comité reconoció que, si bien la elaboración y aplicación de un enfoque común sobre
competencias presentaban numerosas ventajas, cada Miembro tendría que abordar, entre otras
cuestiones, la manera de lograr el apoyo del personal a dicho enfoque, disponer de las partidas
presupuestarias y listas de personal necesarias para organizar actividades de enseñanza y
evaluación por el tiempo necesario, resolver los casos de personal calificado como “no
competente todavía”, y en su caso, procurarse más recursos gubernamentales para que pudiesen
cumplir las normas mínimas. Tomó nota de que el propósito de considerar el desarrollo de
competencias de los pronosticadores de ciclones tropicales era mejorar los servicios prestados
por los SMHN de la Región, aprovechar de la mejor forma posible los limitados recursos de
enseñanza y formación profesional, y minimizar la sobrecarga del personal en el ámbito de la
formación. El Comité hizo hincapié en la necesidad de que esto fuera un enfoque “flexible” y
permaneciera bajo el control del Comité.
9.2.5
Además de la elaboración del proyecto de competencias, el Comité de Huracanes pidió a
sus Miembros que proporcionaran al Equipo especial la información del apéndice VIII para ayudar
a dicho Equipo a definir el alcance y la amplitud de los requisitos regionales en materia de
enseñanza y formación profesional. Esa información también podría resultar útil a grupos como el
Servicio Meteorológico Nacional de Estados Unidos para aprovechar al máximo sus recursos
limitados en materia de enseñanza y formación, a fin de lograr los mejores resultados posibles a
escala regional. El Comité reconoció que quizás fuera necesario que el Equipo especial afinara
esas cuestiones antes de distribuirlas a los Miembros.
9.3
Emisión de avisos de ciclones tropicales en formato gráfico
9.3.1
La Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) presentó al Comité una reseña
acerca de los requisitos de la navegación aérea internacional para la información acerca de las
posiciones actual y prevista (y la extensión horizontal y vertical) de los ciclones tropicales, emitida
por los Centros de avisos de ciclones tropicales en forma de aviso de ciclones tropicales (Anexo 3
de la OACI y Reglamento Técnico de la OMM [C.3.1], Capítulo 3.7 y Apéndice 2). Se recordó al
Comité que en la Enmienda 75 al Anexo 3/ Reglamento Técnico de la OMM [C.3.1] (en vigor
desde noviembre de 2010) se había introducido una recomendación con respecto a la emisión de
avisos de ciclones tropicales en formato grafico (específicamente en forma binaria universal de
representación de datos meteorológicos (BUFR) o formato de gráficos de red portátiles (PNG),
que complementaban los avisos de ciclones tropicales existentes en formato de texto.
9.3.2
El Centro de avisos de ciclones tropicales de Miami indicó que en esos momentos no
estaba en condiciones de emitir avisos en formato grafico con arreglo a la recomendación de la
- 21 -
OACI (específicamente en formato gráfico PNG). No obstante, el Centro estudiaría la cuestión con
otras entidades del Servicio Meteorológico Nacional de Estados Unidos con el fin de examinar
posibles formas de que ese formato gráfico PNG se pusiese en práctica en 2014 o posteriormente,
y prometió trabajar estrechamente con la OACI para conseguir la asistencia del Centro de
Meteorología Aeronáutica del Servicio Meteorológico Nacional de la NOAA en la elaboración de
ese producto nuevo.
10.
OTROS ASUNTOS
10.1
El Comité elogió y agradeció sobremanera la valiosa contribución de larga data que
habían prestado dos incondicionales del ámbito de la meteorología tropical. El señor Koji Kuroiwa,
jefe de la División del Programa de Ciclones Tropicales en la Secretaría de la OMM, y el
señor Arthur Rolle, Director del Servicio Meteorológico de Bahamas y presidente de la Asociación
Regional IV, se contaban entre los artífices de los significativos progresos logrados por el Comité
de Huracanes y la Asociación Regional IV, en particular, y, en un ámbito más general, de las
actividades de la OMM relacionadas con los ciclones tropicales a escala mundial. El
señor Kuroiwa y el señor Rolle se iban a jubilar en 2013. El Comité de Huracanes les dio las
gracias unánimemente por su contribución y les transmitió sus mejores deseos para el futuro.
10.2
El señor Juan Carlos Fallas Sojo (Costa Rica) elogió calurosamente al señor Richard
Knabb por su destacado liderazgo, especialmente considerando que era su primera vez en el
Comité, y le deseó todo clase de éxitos en el futuro. Asimismo, dio las gracias al Gobierno de
Curasao por haber acogido la reunión y por los excelentes medios facilitados para su buen
desenvolvimiento.
11.
CONFERENCIAS Y DEBATES CIENTÍFICOS
11.1
Durante la reunión se presentaron las conferencias científicas siguientes, cuyo resumen
figura en el apéndice IX.
12.
●
Science Advancing Service: Potential Future Product Changes at NHC (La ciencia a
favor de los servicios: posibles cambios de productos en el futuro en el CNH)
Dr. Richard Knabb (NOAA/CNH, Estados Unidos)
●
WWRP, THORPEX and the THORPEX legacy (El PMIM, el THORPEX y el legado
del THORPEX)
Dr. Richard Swinbank (Oficina Meteorológica de Reino Unido)
●
Recent advances in Tropical Cyclone prediction using ensembles (Últimos avances
en la predicción de los ciclones tropicales mediante el uso de conjuntos)
Dr. Richard Swinbank (Oficina Meteorológica de Reino Unido)
FECHA Y LUGAR DE LA TRIGÉSIMA SEXTA REUNIÓN
El Comité de Huracanes de la AR IV convino en que su trigésima sexta reunión, que
tendría lugar en 2014, se celebraría en México en una fecha aún por determinar.
- 22 -
13.
CLAUSURA DE LA REUNIÓN
El informe de la 35ª reunión del Comité fue aprobado en su sesión final, a las 12.05 horas
del 12 de abril de 2013.
______________
- 23 -
LISTA DE APÉNDICES
APÉNDICE I
Lista de participantes
APÉNDICE II
Orden del día
APÉNDICE III
CMRE Miami – Resumen de la temporada de huracanes de 2012 en el
Atlántico Norte y en el este del Pacífico Norte
APÉNDICE IV
Informes sobre la temporada de huracanes de 2012 (presentados por los
Miembros del Comité de Huracanes de la AR IV)
APÉNDICE V
Plan técnico del Comité de Huracanes de la AR IV y su Programa de
ejecución
APÉNDICE VI
Lista de proyectos del PCV relacionados con los Miembros de la OMM de la
AR III y de la AR IV para los años 2009 a 2012
APÉNDICE VII
Mandato del Equipo especial sobre las competencias de los pronosticadores
de ciclones tropicales
APÉNDICE VIII
Cuestionario sobre las competencias de los pronosticadores de ciclones
tropicales
APÉNDICE IX
Abstracts of Scientific Lectures (Resúmenes de conferencias científicas)
- 24 -
APÉNDICE I
LISTA DE PARTICIPANTES
1.
MIEMBROS
PAÍS
ANTIGUA Y BARBUDA
PARTICIPANTE
Sr. Keithley MEADE
Tel.:
+ 1.268.462.4606
Fax:
+ 1.268.462.4606
Correo electrónico: [email protected]
[email protected]
BAHAMAS
Sr. Arthur ROLLE
Tel.:
+ 1.242.356.3734/6
Fax:
+ 1.242.356.3739
Correo electrónico: [email protected]
BARBADOS
Sr. Hampden LOVELL
Tel.:
+ 1.246.428.0910
Fax:
+ 1.246.428.1676
Correo electrónico: [email protected]
[email protected]
BELICE
Sr. Dennis GONGUEZ
Tel.:
+ 501.225.2012
Fax:
+ 501.225.2101
Correo electrónico: [email protected]
[email protected]
CANADÁ
Sr. John PARKER
Tel.:
+ 1.902.426.3836
Fax:
+ 1.902.426.0259
Correo electrónico: [email protected]
- 25 -
APÉNDICE I
COLOMBIA
Sr. Jhon J. VALENCIA MONROY
Tel.:
+ 571.342.1586
Fax:
+ 571.342.1586
Correo electrónico: [email protected]
COSTA RICA
Sr. Juan Carlos FALLAS SOJO
Tel.:
+ 506.2222.5616, x 108
Fax:
+ 506.2223.1837
Correo electrónico: [email protected]
CUBA
Dr. José M. RUBIERA TORRES
Tel.:
+ 537.867.0708
Fax:
Correo electrónico: [email protected]
[email protected]
CURASAO Y SAN MARTÍN
Dr. Albert A.E. MARTIS
Tel.:
+ 599.9.839.3366
Fax:
+ 599.9.868.3999
Correo electrónico: [email protected]
Sr. Joseph ISAAC
Tel.:
+ 1.721.545.4226
Fax:
+ 1.721.545.2998
Correo electrónico: [email protected]
DOMINICA
Sr. Fitzroy PASCAL
Tel.:
+ 1.767.449.1990
Fax:
+ 1.767.449.2020
Correo electrónico: [email protected]
[email protected]
EL SALVADOR
Sra. Lorena SORIANO CRUZ
Tel.:
+ 503.2132.9619
Fax:
+ 503.2223.7792
Correo electrónico: [email protected]
- 26 -
APÉNDICE I
ESTADOS UNIDOS
DE AMÉRICA
Dr. Richard D. KNABB
Tel.:
+ 1.305.229.4409
Fax:
+ 1.305.553.1901
Correo electrónico: [email protected]
FRANCIA (Martinica)
Sr. Jean-Noël DEGRACE
Tel.:
+ 596.596.572.329
Fax:
+ 596.596.572.383
Correo electrónico: [email protected]
GUATEMALA
Ing. Paris F. RIVERA RAMOS
Tel.:
+ 502.
Fax:
+ 502.
Correo electrónico:
HAITÍ
Sr. Ronald SEMELFORT
Tel.:
+ 509.3733.2885
Móvil:
+ 509.3456.5750
Correo electrónico: [email protected]
HONDURAS
Sr. Jorge I. SOLÓRZANO NUÑEZ
Tel.:
+ 504.2233.1114
Fax:
+ 504.
Correo electrónico: [email protected]
JAMAICA
Sr. Jeffery SPOONER
Tel.:
+ 1.876.960.8990
Fax:
+ 1.876.960.8989
Correo electrónico: [email protected]
- 27 -
APÉNDICE I
MÉXICO
Sr. Cirilo BRAVO LUJANO
Tel.:
+ 55.2636.4758
Fax:
+ 55.
Correo electrónico: [email protected]
Sr. Antonio CRUZ SÁNCHEZ
Tel.:
+ 55.
Fax:
+ 55.
Correo electrónico:
NICARAGUA
Sra. Salvadora C. MARTÍNEZ MARTÍNEZ
Tel.:
+ 557.2233.1321
Fax:
+ 505.2233.3408
Correo electrónico: [email protected]
PANAMÁ
Lic. César Oriel OSORIO VERGARA
Tel.:
+ 507.501.3987
Fax:
+ 507.501.3992
Correo electrónico: [email protected]
[email protected]
REINO UNIDO
(BERMUDAS)
Sra. Kimberley ZUILL
Tel.:
+ 1.441.293.5067
Fax:
+ 1.441.293.6658
Correo electrónico: [email protected]
REPÚBLICA DOMINICANA
Sr. Andrés CAMPUSANO LASOSE
Tel.:
+ 1.809.788.1122
Fax:
+ 1.809.597.9842
Correo electrónico: [email protected]
SANTA LUCÍA
Sr. Venantius DESCARTES
Tel.:
+ 1.758.454.6550
Fax:
+ 1.758.454.9705
Correo electrónico: [email protected]
[email protected]
- 28 -
APÉNDICE I
TERRITORIOS
BRITÁNICOS DEL CARIBE
Sr. Tyrone SUTHERLAND
Tel.:
+ 1.868.622.4711
Fax:
+ 1.868.622.0277
Correo electrónico: [email protected]
Sr. Glendell DE SOUZA
Correo electrónico: [email protected]
Sr. Fred SAMBULA
Correo electrónico: [email protected]
Sr. John TIBBETTS
Correo electrónico: [email protected]
TRINIDAD Y TABAGO
Sr. Marlon NOEL
Tel.:
+ 1.868.669.5465
Fax:
+ 1.868.669.4009
Correo electrónico: [email protected]
VENEZUELA
Sr. Álvaro PALACHE
Tel.:
+ 582.1.253.53082
Fax:
+ 582.1.253.53242
Correo electrónico: [email protected]
2.
MIEMBRO DE OFICIO
Asesor hidrológico de la AR IV
Sr. Eduardo PLANOS-GUTIÉRREZ
Tel.:
+ 537.868.6672
Fax:
+ 537.866.8010
Correo electrónico: [email protected]
- 29 -
APÉNDICE I
3.
OBSERVADORES
PAÍSES BAJOS
Sr. Fons van LOY
Tel.:
+ 31.30.220.6553
Fax:
+ 31.30.221.0407
Correo electrónico: [email protected]
Sr. Marck F.F. ODUBER
Tel.:
+ 297.582.6497
Fax:
+ 297.583.7328
Correo electrónico: [email protected]
ESPAÑA
Sr. Juan de Dios DEL PINO CORREDERA
Tel.:
+ 34.91.5819.854
Fax:
+ 34.91.5819.767
Correo electrónico: [email protected]
Organización Meteorológica
del Caribe
Sr. Tyrone SUTHERLAND
Tel.:
+ 1.868.622.4711
Fax:
+ 1.868.622.0277
Correo electrónico: [email protected]
Instituto de Meteorología e
Hidrología del Caribe (IMHC)
Dr. David FARRELL
Tel.:
+ 1.246.425.1362
Fax:
+ 1.246.424.4733
Correo electrónico: [email protected]
Organización de Aviación Civil
Internacional (OACI)
Sr. Guillermo VEGA
Oficial regional de la Oficina Regional de la OACI
en México
Tel.:
+ 52.55.5250.3211
Fax:
+ 52.55.5203.2757
Correo electrónico: [email protected]
- 30 -
APÉNDICE I
4.
SECRETARÍA DE LA OMM
Sr. Jeremiah LENGOASA
Secretario General Adjunto
Tel.:
+ 41.22.730.8230
Fax:
+ 41.22.730.8181
Correo electrónico: [email protected]
Sr. Jeffrey C. WILSON
Director de la Oficina de enseñanza y de formación profesional
(ETR)
Departamento de desarrollo y de actividades regionales (DRA)
Tel.:
+ 41.22.730.8294
Fax:
+ 41.22.730.8181
Correo electrónico: [email protected]
Sr. Koji KUROIWA
Jefe de la División del Programa de Ciclones Tropicales
Departamento de servicios meteorológicos y de reducción de
riesgos de desastre
Tel.:
+ 41.22.730.8453
Fax:
+ 41.22.730.8128
Correo electrónico: [email protected]
Sr. Óscar ARANGO BOTERO
Representante de la OMM para América del Norte, América
Central y el Caribe
Departamento de desarrollo y de actividades regionales (DRA)
Tel.:
+ 506.2258.2370
Fax:
+ 506.2256.8240
Correo electrónico: [email protected]
Sra. Marta ARTERO
Traductora española de la OMM
Tel.:
+ 41.22.730.8465
Correo electrónico: [email protected]
______________
- 31 -
APÉNDICE II
ORDEN DEL DÍA
1.
ORGANIZACIÓN DE LA REUNIÓN
1.1
1.2
1.3
1.4
Apertura de la reunión
Elección de un presidente
Aprobación del orden del día
Organización de los trabajos de la reunión
2.
INFORME DEL PRESIDENTE DEL COMITÉ
3.
COORDINACIÓN EN EL MARCO DEL PROGRAMA DE CICLONES TROPICALES
DE LA OMM
4.
EXAMEN DE LA TEMPORADA DE HURACANES ANTERIOR
4.1
4.2
Resumen de la temporada anterior
Informes sobre los huracanes, las tormentas tropicales, las perturbaciones
tropicales y las inundaciones asociadas con esos fenómenos durante 2012
5.
COORDINACIÓN DE LOS ASPECTOS OPERATIVOS DEL SISTEMA DE AVISO
DE HURACANES Y CUESTIONES CONEXAS
6.
EXAMEN DEL PLAN OPERATIVO SOBRE HURACANES DE LA AR IV
7.
EXAMEN DEL PLAN TÉCNICO DEL COMITÉ Y DE SU PROGRAMA DE EJECUCIÓN
PARA 2013 Y MÁS ADELANTE
8.
ASISTENCIA NECESARIA PARA LA EJECUCIÓN DEL PLAN TÉCNICO DEL COMITÉ
Y EL PERFECCIONAMIENTO DEL PLAN OPERATIVO
9.
OTROS ASUNTOS
9.1
9.2
9.3
Emisión de avisos de ciclones tropicales en formato gráfico
10.
CONFERENCIAS Y DEBATES CIENTÍFICOS
11.
FECHA Y LUGAR DE LA TRIGÉSIMA SEXTA REUNIÓN
12.
CLAUSURA DE LA REUNIÓN
______________
- 32 -
APÉNDICE III
Resumen de la temporada de huracanes de 2012 en el Atlántico
Norte y en el este del Pacífico Norte
(Presentado por el CMRE Miami)
ATLÁNTICO
La temporada de huracanes de 2012 en el Atlántico se caracterizó por una actividad
ciclónica tropical superior al valor promedio ya que se formaron 19 tormentas tropicales, de las
cuales diez se convirtieron en huracanes (véase la Figura 1 y la Tabla 1). Dos de los
huracanes, Michael y Sandy, llegaron a convertirse en huracanes de primer orden (Categoría 3
o superior en la escala de vientos huracanados de Saffir-Simpson). El número de tormentas
tropicales y de huracanes, fue superior al promedio de 12 y 6 respectivamente registrado en un
largo período (1981–2010). El número de dos huracanes de primer orden fue ligeramente
inferior al valor promedio de tres a largo plazo, y solamente duraron un período total de
12 horas. Seis de las tormentas tocaron tierra y cinco de los ciclones con nombre se originaron
fuera de los trópicos.
2012 fue el tercer año consecutivo en el que durante la temporada de huracanes se
produjeron 19 tormentas que recibieron nombre propio. El índice de energía ciclónica
acumulada (ECA), cuyo cálculo toma en cuenta tanto la intensidad como la duración de las
tormentas tropicales y los huracanes de la temporada, se situó en un 144% del valor medio a
largo plazo, es decir, el undécimo más alto en los últimos 30 años. Aunque en el mes de agosto
se formó un número sin precedentes de ocho tormentas con nombre, no se desarrollaron
huracanes al sur de 22o latitud N en la principal región de desarrollo (MDR). Ello indica que las
condiciones medioambientales a gran escala no eran favorables en la mayor parte de la MDR
de la zona tropical del Atlántico. A finales de octubre, el huracán Sandy interactuó con una
vaguada en altos niveles, lo que contribuyó a que el campo de viento del ciclón se convirtiera
en una circulación en gran escala que provocó mareas de tempestad de una intensidad sin
precedentes en buena parte de la zona del Atlántico central y de regiones del nordeste de
Estados Unidos de América. En cada uno los resúmenes sobre tormentas que figuran a
continuación, todas las fechas y horas se expresan en tiempo universal coordinado (UTC).
Tormenta tropical Alberto
Alberto fue un ciclón de corta duración de origen extratropical que se produjo en la
pretemporada de ciclones tropicales. Se formó a lo largo de un sistema frontal estacionario
cerca de la costa central del Atlántico de Estados Unidos de América hacia las 0600 UTC, el
19 de mayo a unas 160 millas al este de Charleston, Carolina del Sur. La fuerza de Alberto fue
incrementando hasta que el 20 de mayo alcanzó una intensidad máxima de 60 mph. Un
sistema de altas presiones de bloqueo situado al norte creó condiciones medioambientales
desfavorables, y Alberto comenzó a debilitarse a medida que se desplazaba en dirección
sudoeste a oeste–sudoeste justo mar adentro en las costas de Carolina del Sur y Georgia.
El 22 de mayo, la acentuación de una vaguada en altos niveles cerca de la costa oriental de
Estados Unidos de América hizo que Alberto se desplazara en dirección nordeste a mayor
velocidad frontal. Una fuerte cizalladura vertical del viento que precedía a la vaguada alejó la
mayor parte de la actividad tormentosa de la circulación, y la tormenta ya se había convertido
en un sistema de bajas presiones postropical para las 12 UTC del 23 de mayo, a unas
550 millas al oeste de las Bermudas.
- 33 -
APÉNDICE III
Tormenta tropical Beryl
Beryl fue la segunda tormenta extratropical de la pretemporada. El 22 de mayo se
generó un sistema de bajas presiones extratropical casi estacionario cerca de la Península de
Yucatán. El 24 de mayo, dicho sistema se desplazó rápidamente hacia el nordeste pasando por
los Cayos de Florida y el sudeste de Florida acompañado por fuertes ventarrones.
A primeras horas del 25 de mayo, el sistema interactuó con una depresión fría en niveles
medios a altos en el nordeste de las Bahamas, lo que originó una tormenta subtropical hacia
las 0000 UTC del 26 de mayo a unas 330 millas al este de Jacksonville, Florida. La tormenta
Beryl se desplazó desde el oeste-sudoeste hacia el oeste el 27 de mayo y fue cobrando fuerza
gradualmente hasta lograr una intensidad máxima de 70 mph a últimas horas del día. A
primeras horas del 28 de mayo, Beryl experimentó cierto debilitamiento y tocó tierra a las
0410 UTC de ese día cerca de Jacksonville Beach, Florida, en forma de tormenta tropical a una
velocidad de 65-mph. Tras tocar tierra, Beryl se convirtió en una depresión tropical mientras se
iba desplazando en dirección oeste-noroeste por el nordeste de Florida a una velocidad frontal
más lenta. Beryl comenzó a reorientarse hacia el nordeste en el transcurso del día, y, debido a
ese desplazamiento, el centro atravesó el sudeste de Georgia y se adentró en la zona
meridional de Carolina del Sur a tempranas horas del 30 de mayo. El ciclón volvió a
intensificarse a medida que se acercaba a la costa, y, volvió convertirse en tormenta tropical
hacia las 0600 UTC de ese día. Beryl se desplazó rápidamente hacia el nordeste a lo largo de
las costas de Carolina del Sur y Carolina del Norte mientras iba perdiendo gradualmente su
actividad tormentosa y adquirió características postropicales hacia las 1800 UTC del 30 de
mayo cuando el centro se hallaba cerca de la costa de Carolina del Norte.
Beryl fue el ciclón tropical de pretemporada más fuerte registrado que haya tocado
tierra en Estados Unidos de América. El ciclón dio lugar a condiciones tormentosas en zonas
del noreste de Florida y del sureste de Georgia los días 27 y 28 de mayo, y en zonas de
Carolina del Sur y el sur de Carolina del Norte el 30 de mayo. En su trayectoria como ciclón
postropical, Beryl causó fuertes ventarrones a lo largo de parte de las zonas arenosas (Outer
Banks) de Carolina del Norte.
Huracán Chris
Un sistema de bajas presiones se formó a lo largo de un frente estacionario al
sudoeste de las Bermudas a primeras horas del 15 de junio. El sistema extratropical se
intensificó y pasó por las Bermudas en el transcurso del día, acompañado de un área de
vientos duros. El sistema de vientos duros se intensificó el 18 de junio, y se transformó en
tormenta subtropical hacia las 1800 UTC cuando el ciclón se encontraba a unas 435 millas al
norte-nordeste de las Bermudas. Chris se desplazó hacia el nordeste y redujo su velocidad
durante las 36 horas siguientes mostrando de vez en cuando un rasgo similar a un ojo de
huracán en las imágenes satelitales. La depresión fría en altitud se había separado del resto de
la circulación para las 1200 UTC del 19 de junio, momento en que, según se estima, Chris se
transformó en tormenta tropical a unas 575 millas al sur-sudoeste de Cape Race, Terranova.
El huracán Chris avanzó en dirección nordeste para adentrarse en la zona de vientos
del oeste de latitud media, lo que condujo al ciclón a situarse sobre aguas más frías. A pesar de
ello, el ciclón había desarrollado un ojo bien definido para las últimas horas del 20 de junio.
Chris se convirtió en huracán en una latitud excepcionalmente alta a primeras horas del 21 de
junio, y alcanzó una intensidad máxima de 85 mph hacia las 1200 UTC de ese día, cuando el
ciclón se encontraba a unas 630 millas al sudeste de Cape Race. Para las primeras horas del
22 de junio, el descenso de las temperaturas de la superficie del mar sumado al incremento de
la cizalladura vertical del viento en los niveles medios hizo que el huracán se debilitara hasta
convertirse en una tormenta tropical, y Chris adquirió características extratropicales hacia el
mediodía a unas 385 millas el este-sudeste de Cape Race.
- 34 -
APÉNDICE III
Chris se transformó en huracán a 39.4oN de latitud, siendo ésta la posición más
septentrional en la que se haya desarrollado un huracán en el mes de junio Los otros únicos
huracanes en desarrollarse al norte de 35o N de latitud tan a principios de la temporada fueron
huracanes sin nombre registrados en junio de 1959 (a 38.4oN 65.3oW) y en junio de 1893
(a 38.3oN 72.9oW).
Tormenta tropical Debby
La tormenta Debby se formó debido a una compleja interacción que se produjo entre
una onda tropical, la zona de convergencia intertropical (ZCIT), y un flujo anómalo del oeste en
niveles bajos y medios procedentes del nordeste del Pacífico. Una leve depresión en superficie
se dirigió hacia el norte- nordeste atravesando el sudeste de México y la península de Yucatán,
y el 20 de junio apareció en el sudeste del Golfo de México, donde serpenteó durante los días
siguientes como una amplia área de vientos duros. Para las 1200 UTC del 23 de junio, la
actividad tormentosa se hallaba mejor organizada, y se formó una tormenta tropical a unas
290 millas al sur-sudeste de la desembocadura del río Mississippi. La tormenta Debby se
desplazó lenta y erráticamente en dirección norte-nordeste durante los tres días siguientes y
poco a poco fue arreciando hasta alcanzar una intensidad máxima de 65 mph el 24 de junio; al
día siguiente, la combinación de una cizalladura creciente del oeste y la surgencia de aguas
frías provocaron el debilitamiento de Debby. El ciclón giró en dirección este-nordeste a últimas
horas del 26 de junio y Debby tocó tierra cerca de Steinhatchee, Florida, aproximadamente a
las 2100 UTC del 26 de junio. El ciclón atravesó el centro-norte de Florida al anochecer y fue
debilitándose hasta convertirse en una depresión tropical cerca de Gainesville
aproximadamente a las 0000 UTC del 27 de junio. Debby se desplazó por el resto de la zona
septentrional de Florida y para las 1200 UTC de ese día había llegado a la costa del nordeste
de Florida convertida en una depresión tropical.
Huracán Ernesto
Una onda tropical que se desplazaba hacia el oeste engendró una depresión tropical
hacia las 1200 UTC del 1 de agosto a unas 875 millas al este de las Islas de Barlovento.
La depresión giró en dirección oeste-nordeste y se transformó en tormenta tropical al día
siguiente. Ernesto rozó el norte de Barbados poco antes de las 0600 UTC el 3 de agosto y,
pocas horas después, pasó justo al sur de Santa Lucía, provocando vientos tropicales con
fuerza de tormenta en ambas islas. El ciclón se desplazó rápidamente por el mar Caribe
durante los dos días siguientes para luego reducir considerablemente su velocidad y volver a
intensificarse ligeramente al penetrar en la zona occidental del mar Caribe el 6 de agosto.
Ernesto se dirigió hacia el oeste-noroeste, y el 7 de agosto comenzó a intensificarse
rápidamente a su paso por las profundas cálidas aguas de la zona noroeste del mar Caribe. El
ciclón alcanzó una fuerza de huracán para las 1200 UTC de ese día a unas 260 millas al este
de Chetumal, México. Ernesto se dirigió hacia el oeste y continuó cobrando fuerza a medida
que se desplazaba por cayo Norte en las islas Banco Chinchorro de México hacia la 0100 UTC
del 8 de agosto. El huracán continuó arreciando y alcanzó una intensidad máxima de 100 mph
cuando tocó tierra por segunda vez, a las 0315 UTC de ese día (Figura 2), en la parte
meridional de la península de Yucatán, cerca de Majagual, México. Ernesto continuó
dirigiéndose hacia el oeste y su fuerza disminuyó hasta ser inferior a la de un huracán cuando
se encontraba en el centro-sur de la península de Yucatán hacia las 1200 UTC. El centro del
ciclón pasó muy cerca de Ciudad del Carmen hacia las 0000 UTC del 9 de agosto y, poco
después, se desplazó por el extremo sur del golfo de Campeche. Ernesto volvió a intensificarse
casi hasta alcanzar la fuerza de un huracán antes de comenzar a interactuar con el terreno
montañoso del sur de México. Ernesto se redujo a una tormenta tropical con una intensidad de
65-mph y tocó tierra por última vez a una 10 millas al nordeste de Coatzacoalcos, México, hacia
las 1615 UTC del 9 de agosto. El ciclón se fue debilitando rápidamente a medida que se dirigía
hacia el continente y se convirtió en depresión tropical a las 0600 UTC del 10 de agosto, para
disiparse poco después sobre el relieve montañoso del sur de México. Los residuos de Ernesto
- 35 -
APÉNDICE III
en niveles medios se desplazaron por el centro-sur de México y el 11 de agosto provocaron la
formación de la tormenta tropical Héctor en el nordeste del Pacífico
Según los medios informativos, Ernesto causó siete víctimas mortales directas, de las
cuales cinco se registraron en el estado mexicano de Veracruz. Las víctimas ocasionadas por
los vientos se produjeron cuando tres miembros de una familia perecieron en Río Blanco al
caer un árbol sobre la camioneta de reparto en la que se encontraban. Una adolescente murió
en un automóvil que fue arrastrado por la corriente de un río cerca de Tihuatlán, y un hombre
de 62 años murió al ser alcanzado por un rayo. En el estado mexicano de Tabasco, dos
hombres perecieron ahogados a causa de la fuerte resaca cuando trataban de rescatar una
embarcación pesquera.
Aunque no se dispone de estimaciones completas de los daños ocurridos en México,
según los medios de comunicación, Ernesto ocasionó daños equivalentes a por lo menos
174 millones de dólares de Estados Unidos, en particular 76,4 millones de dólares de pérdidas
en la agricultura. Entre las repercusiones cabe citar la caída de árboles, interrupciones del
suministro energético, la rotura de ventanas en casas y edificios en Majagual, México, y cerca
de esa localidad. Las autoridades mexicanas indicaron que 85 000 personas quedaron sin
suministro eléctrico y 1 300 turistas fueron evacuados de los complejos turísticos del estado de
Quintana Roo, donde también se registraron daños en algunas carreteras. Se produjeron
inundaciones de agua dulce en toda la costa del golfo de Campeche, en particular en
Coatzacoalcos. En las zonas montañosas de Veracruz, Puebla y Oaxaca se registraron
inundaciones y varios deslizamientos de tierra. Las autoridades indicaron que, en Veracruz,
10 000 casas quedaron parcialmente dañadas por las inundaciones. También se produjeron
inundaciones muy tierra adentro asociadas con los residuos de Ernesto. En el estado de
Guerrero, situado en la costa del sur de México hacia el Pacífico, se declararon situaciones
de emergencia en 81 municipios.
Tormenta tropical Florence
Una onda tropical que se desplazaba hacia el oeste engendró una depresión tropical a
últimas horas del 3 de agosto a unas 150 millas al sur-sudoeste de las islas de Cabo Verde.
La actividad tormentosa se intensificó constantemente durante las 24 horas siguientes, y la
depresión se transformó en tormenta tropical a primeras horas del 4 de agosto. El ciclón
alcanzó una intensidad máxima de 60 mph a tempranas horas del 5 de agosto mientras se
desplazaba hacia el oeste. Debido a la fuerte cizalladura del oeste Florence se redujo a una
depresión a primeras horas del 6 de agosto; en el transcurso del día degeneró en una
depresión residual cuando se encontraba a medio camino entre las islas de Cabo Verde y las
Antillas Menores.
Huracán Gordon
El huracán Gordon se formó a partir de una onda tropical que abandonó la costa
occidental de África el 9 de agosto y se convirtió en depresión tropical a las 1200 UTC del
15 de agosto a unas 690 millas al sudeste de las Bermudas. La depresión puso rumbo hacia el
nordeste y luego hacia el norte, para transformarse en una tormenta tropical a las 0000 UTC
del 16 de agosto. En el transcurso del día, Gordon avanzó hacia el noreste y posteriormente al
este con algo más de velocidad frontal. El ciclón se adentró en una región de cizalladura
vertical débil, y Gordon se convirtió en huracán a primeras horas del 18 de agosto alcanzando
una intensidad máxima de 110 mph a las 0000 UTC del 19 de agosto a unas 470 millas al
sudoeste de las Azores. El ciclón mantuvo una trayectoria general en dirección este hacia las
Azores, y el centro del huracán que iba debilitándose pasó sobre la isla de Santa María, en las
Azores, a las 0530 UTC del 20 de agosto. Si se registraron algunas caídas de árboles, algunos
deslizamientos y cortes eléctricos, no se produjeron pérdidas materiales considerables. Un vez
que Gordon abandonó las Azores y prosiguió su trayectoria con rumbo al este, se encontró con
- 36 -
APÉNDICE III
aguas frías y una cizalladura más fuerte que hicieron que se debilitara y se transformara en un
intenso ciclón postropical para las 1800 UTC del 20 de agosto, a unas 370 millas al
este-nordeste de las Azores.
Tormenta tropical Helene
Helene se formó a partir de una onda tropical bien definida que abandonó la costa
occidental de África el 5 de agosto. Para las 1800 UTC del 9 de agosto, se había formado una
depresión tropical aproximadamente a mitad de camino entre las islas de Cabo Verde y las
Antillas Menores. La depresión avanzó rápidamente hacia el oeste, y ante la presencia de una
fuerte cizalladura del viento del sudoeste el ciclón volvió a degenerar en una onda tropical hacia
las 1200 UTC del 11 de agosto cuando se encontraba cerca de las Antillas Menores. La onda
continuó su trayectoria en dirección oeste por el mar Caribe durante los días siguientes y llegó
a América Central el 15 de agosto. Una vez allí, engendró una extensa área de bajas
presiones, que se dirigió hacia el nordeste y se adentró en el sur del golfo de Campeche a
últimas horas del 16 de agosto, y para las 1200 UTC del día siguiente se había vuelto a formar
una depresión tropical a unas 230 millas al sudeste de Tampico, México. El ciclón cobró cierta
fuerza y, 6 horas más tarde, se había transformado en una tormenta tropical con una velocidad
de 45-mph. Sin embargo, poco después, volvió a perder su organización a medida que se
dirigía lentamente hacia el oeste-nordeste a través del golfo de Campeche. El ciclón tocó tierra
convertido en una depresión tropical cerca de Tampico, México, hacia las 1200 UTC del 18 de
agosto, y para las 0600 UTC del 19 de agosto se había disipado en el interior de México.
Helene no causó víctimas mortales en su fase de ciclón tropical, aunque la prensa
informó de la muerte de dos personas en Trinidad debido a las fuertes lluvias y los
deslizamientos de lodo ocurridos cuando los residuos de la entonces depresión tropical Seven
atravesaba el Caribe oriental.
Huracán Isaac
El huracán Isaac se formó a partir de una onda tropical que abandonó la costa de
África el 16 de agosto. Para las 0600 UTC del 21 de agosto se había desarrollado una
depresión tropical a unas 720 millas al este de las Antillas Menores. Doce horas más tarde,
ésta se había convertido en una tormenta tropical que avanzó rápidamente en dirección oeste
durante los dos días siguientes. El centro de Isaac atravesó las islas de Sotavento entre
Guadalupe y Dominica a últimas horas del 22 de agosto. La trayectoria del ciclón continuó
orientándose en general hacia el oeste sobre el este del Mar Caribe hasta las primeras horas
del 24 de agosto cuando el centro a baja altura volvió a cobrar forma más al sur tras
interrumpirse la circulación. No obstante, Isaac fue intensificándose progresivamente cuando
puso rumbo nordeste hacia La Española, y tocó tierra con características de tormenta tropical a
65-mph en la costa del sur de Haití cerca de la ciudad de Jacmel hacia las 0600 UTC del 25 de
agosto. Isaac atravesó rápidamente la estrecha península del sudoeste de Haití y se debilitó
ligeramente mientras interactuaba con el relieve montañoso de La Española. Isaac continuó su
trayectoria hacia el noroeste atravesando el Golfo de Gonâve a primeras horas del 25 de
agosto y pasó justo al sur del Paso de los Vientos, para tocar tierra a lo largo de la costa
sudeste de Cuba cerca de Cajobabo, Guantánamo, hacia las 1500 UTC con vientos sostenidos
de 60 mph. El centro surgió en la costa norte de Cuba y se adentró en el Atlántico cerca de
Playa Guardalavaca, Holguín, hacia las 2015 UTC.
Isaac cobró mayor amplitud mientras pasaba por Haití y Cuba, y generó vientos con
fuerza de tormenta tropical que arreciaron a más de 200 millas al norte del centro a través de
las islas Turcos y Caicos y buena parte de las Bahamas. Tras alcanzar el Atlántico, Isaac giró
en dirección oeste-nordeste y avanzó con mayor rapidez el 26 de agosto, recorriendo en
paralelo la costa septentrional de Cuba y pasando al sur de los Cayos de Florida en el
transcurso del día. Durante la mayor parte del día soplaron vientos con fuerza de tormenta
- 37 -
APÉNDICE III
tropical, especialmente en ráfagas, en los Cayos de Florida y el sur de Florida. Isaac se adentró
en el sudeste del Golfo de México a primeras horas del 2 de agosto, y se desplazó más
lentamente hacia el oeste-noroeste y el noroeste. El ciclón fue cobrando fuerza gradualmente y
se extendió aún más mientras se desplazaba por el Golfo de México, y se transformó en
huracán hacia las 1200 UTC del 28 de agosto a unas 85 millas al sudeste de la
desembocadura del río Mississippi. Isaac redujo su velocidad cuando se acercaba a la costa de
Luisiana, lo que prolongó los fuertes vientos, peligrosas mareas de tempestad, y aguaceros a lo
largo de la costa norte del Golfo. El ciclón tocó tierra por primera vez a lo largo de la costa
sudeste de Luisiana en el brazo suroeste de la desembocadura del río Mississippi hacia las
0000 UTC del 29 de agosto con vientos sostenidos máximos de 80 mph. El centro de Isaac se
desplazó sinuosamente hacia el oeste hasta encontrarse sobre el agua y volvió a tocar tierra
justo al oeste de Port Fourchon, Luisiana, hacia las 0800 UTC del 29 de agosto. Una vez que
Isaac se adentró en tierra sobre el sudeste de Luisiana comenzó a debilitarse gradualmente, y
se transformó en tormenta tropical para las 1800 UTC del 29 de agosto cuando se encontraba
a unas 40 millas al oeste-sudoeste de Nueva Orleans. Isaac giró hacia el nordeste atravesando
Luisiana el 30 de agosto, y se redujo a una depresión tropical hacia las 0000 UTC del 31 de
agosto justo después de penetrar en el sur de Arkansas. La depresión puso rumbo hacia el
norte y se adentró en el suroeste de Missouri a últimas horas del mismo día, e Isaac se disipó a
primeras horas del 1 de septiembre a unas 65 millas al oeste-sudoeste de Jefferson City,
Missouri.
El huracán Isaac fue causante directo de 34 víctimas mortales: 24 en Haití, 5 en la
República Dominicana, y 5 en Estados Unidos de América. Se estima que los daños totales
ocasionados en Estados Unidos ascendieron a 2,35 mil millones de dólares y en Haití a unos
8 millones de dólares de Estados Unidos.
Tormenta tropical Joyce
Una onda tropical dejó atrás la costa occidental de África el 19 de agosto, y engendró
una depresión tropical hacia las 0600 UTC del 22 de agosto a unas 690 millas al oestesudoeste de las islas de Cabo Verde. El ciclón se desplazó hacia el oeste-nordeste y tras
convertirse en tormenta tropical se mantuvo como tal durante unas 12 horas el 23 de agosto,
antes de debilitarse debido a una fuerte cizalladura del sudoeste. Joyce se redujo a una
depresión residual hacia las 1200 UTC del 24 de agosto y se disipó poco después a unas
900 millas al este de las islas de Sotavento septentrionales.
Huracán Kirk
Kirk se originó a partir de una onda tropical con rumbo hacia el oeste que surgió en la
costa de África el 22 de agosto, y se convirtió en una depresión tropical hacia las 1800 UTC del
28 de agosto a unas 1300 millas al sudoeste de las Azores occidentales. La depresión se
encaminó hacia el nordeste el 29 de agosto y se transformó en tormenta tropical en el trascurso
del día. La cizalladura vertical del viento disminuyó a primeras horas del 30 de agosto, y Kirk se
transformó rápidamente en un huracán, y alcanzó una intensidad máxima de 100 mph el 31 de
agosto. Kirk se dirigió hacia el nordeste y, tras debilitarse, adquirió características
extratropicales hacia las 0000 UTC del 3 de septiembre cuando se unió a un sistema frontal a
unas 1035 millas al norte de las Azores.
Huracán Leslie
Leslie se formó a partir de una fuerte onda tropical que se alejó de la costa occidental
de África a últimas horas del 26 de agosto. Durante los días siguientes, el sistema atravesó
rápidamente la zona tropical del Atlántico en dirección oeste y generó una depresión hacia las
0000 UTC del 30 de agosto a unas 1 500 millas al este-sudeste de las islas de Sotavento
septentrionales. El ciclón giró hacia el oeste-nordeste y se convirtió en tormenta tropical al cabo
- 38 -
APÉNDICE III
de 12 horas. Durante las 48 horas siguientes, Leslie cobró fuerza gradualmente hasta alcanzar
una intensidad estable de 70 mph a primeras horas del 1 de septiembre. Al día siguiente, la
presencia de una cizalladura creciente, redujo a Leslie a una tormenta tropical con una
velocidad de 60-mph. A primeras horas del 3 de septiembre, el ciclón giró hacia el nordeste y
redujo su velocidad notablemente al encontrar corrientes conductoras débiles al norte de las
islas de Sotavento. Leslie se desplazó hacia el norte y la cizalladura vertical se debilitó. Leslie
luego se transformó en un huracán con una intensidad de 80-mph hacia las 1200 UTC del 5 de
septiembre, a unas 485 millas al sur-sudoeste de las Bermudas.
El lento desplazamiento hacia el norte generó una gran estela de agua fría bajo el
ciclón que interrumpió el proceso de intensificación. Leslie se redujo a una tormenta tropical
con una velocidad de 65-mph hacia las 0600 UTC del 8 de septiembre y mantuvo esa
intensidad más o menos durante todo el día siguiente. Aunque la intensidad de la tormenta se
atenuó durante esos 5 días, el área de su circulación se amplió hasta alcanzar más de
1 150 millas de diámetro y el campo de viento con fuerza de tormenta tropical también aumentó
significativamente. Mientras Leslie avanzaba más rápidamente hacia el norte, pasó a unas
130 millas al este de las Bermudas y azotó la islas con ráfagas de vientos con fuerza de
tormenta tropical durante aproximadamente 26 horas. A medida que Leslie se iba alejando de
las Bermudas y de la región de aguas frías, el ciclón comenzó a intensificarse lentamente.
Leslie volvió a transformarse en huracán hacia las 1200 UTC del 10 de septiembre, cuando se
encontraba a unas 800 millas al sudoeste de Cape Race, Terranova, y mantuvo una intensidad
de 75 mph hasta tocar tierra a lo largo de la costa sudeste de Terranova unas 24 horas
después convertido en un fuerte ciclón extratropical. Las ráfagas de vientos huracanados que
soplaron en buena parte del centro y el este de Terranova ocasionaron daños en muchas casas
y la caída de muchos árboles y líneas eléctricas.
Huracán Michael
Michael fue el cuarto ciclón extratropical de la temporada. El 2 de septiembre se formó
un área de bajas presiones bien delimitada debajo de una depresión de las capas superiores, y
la convección aumentó y persistió lo suficiente durante las 24 horas siguientes como para
transformarse en una depresión el 3 de septiembre, a unas 1 150 millas al sudoeste de las
Azores. Al día siguiente, se convirtió en una tormenta tropical compacta y la cizalladura baja
junto con las temperaturas cálidas del océano propició un período de rápida intensificación.
Michael se transformó en huracán a últimas horas del 5 de septiembre, y alcanzó una
intensidad máxima de 115 mph a las1200 UTC del 6 de septiembre cuando su centro se
encontraba a unas 1 025 millas al oeste-sudoeste de las Azores. Al poco tiempo de alcanzar su
intensidad máxima, en el pequeño huracán se formó un contorno de núcleo concéntrico, que
hizo que aumentara el diámetro del ojo y causó un período de debilitamiento durante las
36 horas siguientes. Se estima que Michael alcanzó una segunda intensidad máxima de
100 mph a las 1800 UTC del 8 de septiembre a unas 920 millas al oeste-sudoeste de las
Azores. Sin embargo, esta segunda fase de intensificación fue breve ya que Michael se
desplazó hacia el oeste por debajo de un fuerte flujo de salida en altitud del huracán Leslie, que
llevó a acentuar la cizalladura vertical del viento del norte. Michael se redujo a una tormenta
tropical a primeras horas del 11 de septiembre. Hacia las 1800 UTC de ese mismo día, el ciclón
degeneró en una depresión residual a unas 980 millas al oeste de las Azores.
Huracán Nadine
Nadine fue un ciclón tropical excepcionalmente largo que se originó en una onda
tropical que abandonó la costa occidental de África el 7 de septiembre. El 9 de septiembre se
desarrolló a lo largo del eje de la onda una extensa área de bajas presiones que generó la
formación de una depresión tropical hacia las 1200 UTC del mismo día a unas 900 millas al
oeste de las islas de Cabo Verde. La depresión avanzó en dirección oeste-noroeste y se
transformó en tormenta tropical a primeras horas del 12 de septiembre. Nadine se intensificó
- 39 -
APÉNDICE III
durante los tres días siguientes hasta convertirse en huracán el 14 de septiembre. Debido a la
debilidad de las corrientes conductoras, Nadine siguió una trayectoria errática durante las tres
semanas siguientes, período en el que formó tres bucles a varios centenares de millas al
sudoeste de las Azores. La estructura e intensidad de Nadine fueron igual de erráticas, y en
dos ocasiones la fuerza del ciclón fue inferior a la de una tormenta tropical e incluso dejó de
tener la categoría de ciclón tropical el 21 de septiembre, hasta que volvió a transformarse en
huracán el 28 de septiembre. Cabe señalar que transcurrió un período récord de 13 días entre
las dos fases en las que Nadine alcanzó la categoría de huracán. Nadine alcanzó una
intensidad máxima de 90 mph a las 1200 UTC del 30 de septiembre a unas 420 al
oeste-sudoeste de las isla de Flores, situada en las Azores. Nadine se desplazó en dirección
sur y siguió sus trayectorias anteriores donde, a su paso, había causado una surgencia de
agua fría. Ello condujo a un debilitamiento continuo y Nadine se convirtió por última vez en
tormenta tropical hacia las 1200 UTC del 1º de octubre. Al día siguiente, Nadine giró hacia el
sudeste y luego hacia el este antes seguida de una vaguada de gran profundidad, y la
cizalladura creciente que precedía a este sistema causó el debilitamiento de Nadine. Para las
0000 UTC del 4 de octubre, Nadine había sido despojada de toda su convección y se
transformó en una depresión postropical a unas 200 millas al sudoeste de las Azores.
Posteriormente, los residuos de Nadine avanzaron en dirección nordeste y atravesaron la
región central de las Azores.
Tormenta tropical Oscar
Oscar se originó a consecuencia de una onda tropical que avanzaba en dirección
oeste tras abandonar la costa de África el 28 de septiembre. Dicha onda había engendrado una
depresión para las 0600 UTC del 3 de octubre cuando su centro se hallaba a unas 1 035 millas
al oeste de las islas de Cabo Verde, y 12 horas más tarde se había convertido en tormenta
tropical. A pesar de la presencia de una fuerte cizalladura, Oscar logró cobrar fuerza y alcanzó
una intensidad máxima de 50 mph hacia las 1200 UTC del 4 de octubre cuando el sistema se
encontraba a unas 1 100 millas al oeste-noroeste de las islas de cabo Verde. La tormenta
mantuvo esa intensidad durante el día siguiente mientras se encaminaba y aceleraba hacia el
nordeste. Oscar acabó por sucumbir ante la fuerte cizalladura y se disipó el 5 de octubre en el
alta mar del Atlántico.
Tormenta tropical Patty
Patty fue el quinto ciclón de origen extratropical en 2012. La combinación de una débil
perturbación en los niveles medios y un sistema frontal estacionario que se estaba disipando
dieron lugar a una depresión extratropical que se formó el 6 de octubre a unas 400 millas al
norte de Puerto Rico. La actividad tormentosa se intensificó gradualmente durante los cinco
días siguientes mientras la depresión serpenteaba en general por la misma zona. El pequeño
sistema se convirtió en depresión tropical a primeras horas del 11 de octubre, y en tormenta
tropical en el trascurso del día con vientos máximos de 45 mph. Sin embargo, la presencia
de una fuerte cizalladura vertical del viento hizo que Patty se debilitara y ésta se disipó el 13 de
octubre a unas 200 millas al este de las Bahamas.
Huracán Rafael
Rafael se formó a partir de una fuerte onda tropical que avanzaba en dirección oeste
tras abandonar la costa occidental de África el 5 de octubre. Mientras la onda pasaba por las
Antillas Menores el 11 y 12 de octubre, la perturbación ya estaba causando vientos con fuerza
de tormenta tropical. El sistema penetró en la zona oriental del mar Caribe y redujo su
velocidad, y, después de formar una circulación cerrada el 12 de agosto, se transformó
inmediatamente en tormenta tropical a unas 230 millas al sur-sudeste de St. Croix en las islas
Vírgenes de Estados Unidos. Durante los dos días siguientes, Rafael se comportó como un
ciclón sin organización mientras avanzaba lentamente hacia el norte por la parte oriental del
- 40 -
APÉNDICE III
mar Caribe, pasando entre St. Martin y St. Croix hacia las 0000 UTC del 14 de octubre con
vientos de una velocidad máxima de 50 mph. El ciclón giró hacia el norte-nordeste sobre el
Atlántico y redujo su velocidad al debilitarse las corrientes conductoras. También disminuyó la
cizalladura vertical y Rafael se transformó en huracán a primeras horas del 15 de octubre.
El ciclón se dirigió hacia el norte delante de un frente frío que se aproximaba, y alcanzó una
intensidad máxima de 90 mph a las 1200 UTC del 16 de octubre a unas 345 millas al sur de las
Bermudas. Rafael avanzó rápidamente hacia el nordeste sobre aguas más frías y se
transformó en un ciclón extratropical a las 1800 UTC del 17 de octubre muy al sudeste de
Nueva Escocia.
Rafael ocasionó una víctima mortal directa cuando una persona pereció ahogada
mientras cruzaba un río inundado en Guadalupe.
Huracán Sandy
El origen de Sandy estuvo principalmente relacionado con una onda tropical que
abandonó la costa occidental de África el 11 de octubre y penetró en la zona oriental del mar
Caribe a primeras horas del 18 de octubre. Para el 20 de octubre, una extensa área de bajas
presiones se había formado a lo largo del eje de la onda a varios centenares de millas al sur de
Haití. El sistema avanzó en dirección oeste-sudoeste hasta el sudoeste del mar Caribe donde
se transformó en depresión tropical hacia las 1200 UTC del 22 de octubre a unas 350 millas al
sur-sudoeste de Kingston, Jamaica. La convección continuó aumentando y la depresión se
convirtió en tormenta tropical 6 horas después de gestarse. En el transcurso del día, Sandy
formó un pequeño bucle ciclónico para luego fortalecerse de manera continua hasta alcanzar
una intensidad de huracán hacia las 1200 UTC del 24 de octubre cuando su centro se
encontraba a unas 90 millas al sur de Kingston. Seguidamente, Sandy se intensificó con mayor
rapidez y alcanzó la zona sudeste de Jamaica cercana a Bull Bay hacia las 1900 UTC
convertida en un huracán con una velocidad de 85-mph. El efecto de su breve paso por
Jamaica fue mínimo, y el ciclón se intensificó rápidamente cuando se encontraba sobre las
profundas aguas cálidas de la Fosa de las islas Caimán. Según datos recogidos por un avión
de reconocimiento de la Reserva de las Fuerzas Aéreas de Estados Unidos, el ciclón se
transformó en un huracán de primer orden, con vientos sostenidos máximos de 115 mph, antes
de tocar tierra en el sudeste de Cuba hacia las 0525 UTC del 25 de octubre a unas 10 millas al
oeste de Santiago de Cuba. La imagen de la Figura 3 capta el momento en el que el ojo de
Sandy se acercaba a Santiago de Cuba. Sandy se desplazó durante unas cinco horas por la
zona oriental de Cuba donde causó daños considerables antes de aparecer en el océano
Atlántico al sur de la isla Ragged, en las Bahamas. El huracán se debilitó ligeramente durante
su breve paso sobre tierra, pero, acabó debilitándose más rápidamente a últimas horas del día
debido a una fuerte cizalladura del sudoeste.
Sandy redujo su velocidad y giró gradualmente en dirección nordeste y avanzó a
través de la Bahamas; su centro pasó entre las islas Long Island y Great Exuma el 25 de
octubre, entre las islas Cat y Eleuthera a primeras horas del 26 de octubre, y bordeó la costa
oriental de la isla Great Abaco a últimas horas de ese día. Aunque la fuerza de Sandy había
disminuido hasta ser inferior a la de un huracán para las 0000 UTC del 27 de octubre, cuando
avanzó en dirección norte alejándose de la isla de Great Abaco, la magnitud de la tormenta
había incrementado considerablemente debido a la interacción con una fuerte vaguada en altos
niveles y la transición del ciclón hacia una masa de aire continental modificada. Tras pasar por
las Bahamas, Sandy giró poco a poco hacia el nordeste y su velocidad frontal aumentó antes
de la vaguada en altos niveles. Sandy había recuperado la intensidad de huracán para las
1200 UTC del 27 de octubre, cuando el centro se hallaba a unas 145 millas al norte-nordeste
de las isla Great Abaco.
Aunque Sandy se había vuelto a transformar en huracán, su estructura era bastante
excepcional; el radio de los vientos máximos había superado las 120 millas y los vientos más
- 41 -
APÉNDICE III
fuertes se encontraban en el semicírculo occidental (izquierdo) del ciclón. Además, se había
formado un frente caliente a una distancia de varios centenares de millas en el cuadrante
nordeste, mientras que otro límite estacionario débil situado al noroeste del centro actuaba
como un mecanismo de enfoque respecto de los vientos más fuertes y la convección.
Sin embargo, el frente estacionario nunca alcanzó el centro de circulación y esa formación se
atenuó al día siguiente cuando el huracán se alejó de la vaguada en altos niveles.
Sandy pasó a pocos centenares de millas del sudeste de Carolina del Norte el 28 de
octubre, y, a primeras horas del 29 de octubre, el huracán avanzaba hacia el norte cuando
encontró un sistema de altas presiones de bloqueo en el Atlántico Norte, que le impidió al ciclón
recurvarse hacia el mar. Una fuerte vaguada en altos niveles apareció en el sudeste de
Estados Unidos de América y aportó a Sandy un forzamiento baroclínico, junto con una
disminución considerable de la cizalladura vertical del viento. Debido a estos factores, además
del desplazamiento del ciclón sobre las aguas calientes de la corriente del Golfo, Sandy volvió
a intensificarse a primeras horas del 29 de octubre, y el huracán alcanzó una segunda
intensidad máxima de 100 mph hacia las 1200 UTC a unas 250 millas al sudeste de Atlantic
City, Nueva Jersey. En el transcurso del día, Sandy avanzó rápidamente en dirección nordeste
a velocidades frontales comprendidas entre 20 y 25 mph hasta tocar tierra. Sin embargo, el
huracán se desplazó sobre aguas mucho más frías de la plataforma y alcanzó una masa de
aire frío situada sobre el este de Estados Unidos y el noroeste del océano Atlántico. Las aguas
más frías del océano, la interacción con sistemas frontales, una cizalladura vertical creciente
contribuyeron al debilitamiento de Sandy, y precipitaron la pérdida de sus características
tropicales. Para las 2100 UTC del 29 de octubre el gran huracán de primer orden se había
transformado en un potente ciclón extratropical a unas 50 millas al sudeste de Atlantic City. El
centro del ciclón postropical Sandy tocó tierra hacia las 2330 UTC cerca de Brigantine, Nueva
Jersey, justo al nordeste de Atlantic City, con una intensidad que se estimó en 80 mph y una
presión central de 945 mb. Tras tocar tierra, el ciclón se desplazó más lentamente y se dirigió al
oeste-nordeste y se fue debilitando poco a poco mientras su centro atravesaba el sur de Nueva
Jersey, el norte de Delaware y el sur de Pensilvania. El centro del ciclón dejó de distinguirse
claramente sobre el nordeste de Ohio el 31 de octubre, y los residuos de Sandy se dirigieron
hacia el norte y el nordeste y se desplazaron por Ontario, Canadá, durante uno o dos días más
antes de unirse a un área de bajas presiones sobre el este de Canadá.
Sandy ocasionó al menos 147 víctimas mortales directas en la cuenca del Atlántico,
de las cuales 72 se produjeron en la zona central del Atlántico y el nordeste de Estados Unidos.
Este es el mayor número de víctimas mortales directas registrado en Estados Unidos a causa
de un ciclón tropical fuera de los estados del sur desde que en 1972 se produjera el huracán
Agnes. En la Tabla 2 figuran todas las víctimas mortales directas por país ocasionadas por
Sandy.
Tormenta tropical Tony
El origen de Tony estuvo asociado a una onda tropical que se alejó de la costa
occidental de África el 11 de octubre. La parte sur de la onda avanzó hacia el oeste con mayor
rapidez y engendró el huracán Sandy en el Mar Caribe el 22 de octubre; el resto de la onda
avanzó más lentamente e interactuó con una vaguada en altos niveles en la zona central del
Atlántico tropical. Para el 21 de octubre, se había atenuado la cizalladura vertical adversa
presente sobre la perturbación, lo que permitió la formación de una depresión cerrada en
superficie. Durante las 24 horas siguientes, la convección profunda aumentó y adquirió
organización cerca del centro, y el sistema se convirtió en tormenta tropical hacia las 1800 UTC
del 22 de octubre, cuando estaba a unas 715 millas al este-nordeste de las islas de Sotavento
septentrionales. La depresión avanzó lentamente hacia el norte durante los dos días siguientes,
y se convirtió en tormenta tropical hacia las 0000 UTC del 24 de octubre. Tony giró hacia el
nordeste y cobró algo más de fuerza en el transcurso del día hasta alcanzar una intensidad
máxima de 50 mph cuando se encontraba a medio camino entre las islas de Sotavento
- 42 -
APÉNDICE III
septentrionales y las Azores. Tony mantuvo su intensidad de 50-mph durante
aproximadamente 24 horas mientras se dirigía hacia el este-nordeste y aumentaba su
velocidad. Debido a la creciente cizalladura vertical del viento y a la presencia de aguas más
frías, el ciclón se debilitó mientras continuaba desplazándose rápidamente hacia el estenordeste. El 25 de octubre, la actividad tormentosa se alejó del centro y, para las 1800 UTC de
ese día, Tony había adquirido características extratropicales a varios centenares de millas del
sur-sudoeste de las Azores.
Tabla 1: Resumen de la actividad de la temporada de huracanes de 2012 en el Atlántico
Nombre d Tipo*
la torment
Alberto
Beryl
Chris
Debby
Ernesto
Florence
Gordon
Helene
Isaac
Joyce
Kirk
Leslie
Michael
Nadine
Oscar
Patty
Rafael
Sandy
Tony
TS
TS
H
TS
H
TT
H
TT
H
TT
H
H
H1
H
TT
TT
H
H1
TT
Fechas**
19 a 22 de mayo
26 a 30 de mayo
18 a 22 de junio
23 a 27 de junio
1 a 10 de agosto
3 a 6 de agosto
15 a 20 de agosto
9 a 18 de agosto
21de ago. a 1 de sept.
22 a 24 de septiembre
29 de ago. a 2 de sept.
30 de ago. a 11 de sept.
3 a 11 de sept.
10 a 3 de octubre
3 a 5 de octubre
11 a 13 de octubre
12 a 17 de octubre
22 a 29 de octubre
22 a 25 sep.
Vientos
Presión mín. Víctimas
máx. (mph)
(mb)
mortales
60
70
85
65
100
60
110
45
80
40
105
80
115
90
50
45
90
115
50
995
992
974
990
973
1002
965
1004
965
1006
970
968
964
978
994
1005
969
940
1000
Daños en los
EE.UU. (en millones
de dólares)
1
5
7
250
34
2350
1
147
50000
* DT – depresión tropical, con vientos sostenidos de velocidad máxima (promedio en 1 minuto)
de 38 mph o inferiores; TT – tormenta tropical, con vientos sostenidos máximos de 39 a
73 mph; H - huracán, con vientos de 74 a 110 mph; H1 – huracán de primer orden, con vientos
de 111 mph o superiores
** Las fechas están expresadas en tiempo UTC y abarcan la fase de depresión tropical
Tabla 2: Víctimas mortales directas relacionadas con el huracán Sandy por país.
País
Estados Unidos de América
Haití
Cuba
República Dominicana
Bahamas
Océano Atlántico (~105 millas desde la
costa de Carolina del Norte)
Canadá
Jamaica
Puerto Rico
Víctimas mortales directas
72
54
11
3
2
Total
147
- 43 -
2
1
1
1
APÉNDICE III
Figura 1. Trayectorias de las tormentas tropicales y huracanes del Atlántico durante 2012
Figura 2. Imagen de radar de Belice captada a las 0315 UTC, el 8 de agosto de 2012 en la que
puede observarse el ojo del huracán Ernesto acercándose a la península de Yucatán
- 44 -
APÉNDICE III
Figura 3. Imagen de reflectividad de radar ARSR-4 FAA ATC de la Base naval de la bahía de
Guantánamo en la que puede observarse el ojo bien definido de Sandy acercándose a
Santiago de Cuba a las 0332 UTC, el 25 de octubre de 2012 cuando la fuerza del ciclón se
estaba aproximando a la de un huracán de primer orden.
NORESTE DEL PACÍFICO
Durante la temporada de huracanes de 2012 en el nordeste del Pacífico, la actividad
de los ciclones tropicales fue cercana a la media. De las 17 tormentas que se formaron, 10 se
convirtieron en huracanes y 5 alcanzaron la intensidad de huracanes de primer orden
(categoría 3 o superior en la escala de huracanes Saffir-Simpson). (Véase la Tabla 3).
En comparación, los promedios correspondientes al período comprendido entre 1981 y 2010
fueron de unas 15 tormentas tropicales, 8 huracanes y 4 huracanes de primer orden. Aunque el
número de tormentas con nombre propio, huracanes, huracanes de primer orden fue
ligeramente superior a la media, en términos del índice de energía ciclónica acumulada (ECA),
en el año 2012 se registró cerca de un 93% del valor medio a largo plazo de dicho índice.
La mayoría de los ciclones tropicales del nordeste del Pacífico fueron engendrados por ondas
tropicales. Como es característico de esta cuenca, la mayoría de los ciclones tropicales
permanecieron en el mar, sin llegar a las costas de México ni a las de América Central. Sin
embargo, el huracán Carlotta atravesó la costa del sur de México a finales de junio, llevando a
la zona las condiciones de un huracán de categoría 2. Fue también el huracán que tocó tierra
en el punto más oriental en la zona este del Pacífico desde 1966, año en que comenzaran los
registros fiables. El huracán Paul causó ciertos daños en Baja California Sur, México, aunque
degeneróٔ en un ciclón postropical antes de tocar tierra en ese estado. Las Figuras 4a y 4b
muestran la trayectoria de las tormentas tropicales y los huracanes del Pacífico oriental
en 2012.
Tormenta tropical Aletta
Aletta fue sólo la tercera tormenta tropical registrada en formarse antes del 15 de
mayo, fecha del inicio oficial de la temporada de huracanes en el Pacífico oriental. El 13 de
mayo, una circulación a baja altura presente en la zona de convergencia intertropical (ZCIT)
definió mejor su ámbito y a tempranas horas del día siguiente la convección logró organizarse,
- 45 -
APÉNDICE III
lo que generó la formación de una depresión tropical a unas 650 millas al sur de Manzanillo,
México. Tras gestarse, el ciclón se desplazó en dirección oeste-noroeste a través de un área de
cizalladura vertical del viento baja y temperaturas de la superficie del mar bastantes cálidas.
El sistema se transformó en tormenta tropical a primeras horas del 15 de mayo y continuó
cobrando fuerza hasta adquirir una intensidad máxima de 50 mph a lo largo del día. El 16 de
mayo, una vaguada de altos niveles que se aproximaba al ciclón desde el oeste provocó un
aumento de la cizalladura del sudoeste mientras la tormenta viraba hacia el oeste. Aletta se
debilitó sin cesar y se transformó en depresión tropical a primeras horas del 17 de mayo.
Debido a una segunda vaguada que se desplazaba casi al mismo tiempo en dirección sudeste
hacia la península de Baja California se produjo el debilitamiento de la dorsal y Aletta giró en
dirección norte y nordeste. El sistema experimentó varios aumentos bruscos de convección
profunda el 18 de mayo y mantuvo la categoría de ciclón tropical hasta las primeras horas del
19 de mayo, cuando disminuyeron las tormentas y Aletta se redujo a una depresión residual a
unas 600 millas al sur-sudoeste de Cabo San Lucas, México. La depresión se dirigió hacia el
sudeste y se disipó a primeras horas del 20 de mayo.
Huracán Bud
Una onda tropical condujo a la formación de una depresión tropical a últimas horas del
20 de mayo, centrada a unas 500 millas al sur de Acapulco. Durante uno o dos días más, la
cizalladura del viento del este obstaculizó su desarrollo y el ciclón sólo pudo convertirse en una
tormenta tropical de intensidad mínima a primeras horas del 22 de mayo. Posteriormente,
disminuyó la cizalladura y Bud se intensificó rápidamente hasta convertirse en huracán a
últimas horas del 23 de mayo. El ciclón continuó cobrando fuerza con rapidez, y según datos de
un cazahuracanes de la Fuerza Aérea, Bud alcanzó una intensidad máxima de unos 115 mph a
primeras horas del 25 de mayo, cuando su centro se encontraba a unas 190 millas al sudoeste
de Manzanillo. Durante la fase de intensificación, la trayectoria de Bud modificó su orientación
general hacia al noroeste para dirigirse el nordeste precediendo a una vaguada sobre el
sudoeste de Estados Unidos. Después de la fase de intensidad máxima, aumentó la cizalladura
del sudoeste y Bud se fue debilitando rápidamente mientras se aproximaba a la costa de
México. Bud se transformó en tormenta tropical a unas 45 millas al sudoeste de la costa de
México a últimas horas del 25 de mayo, y unos vientos con fuerza de tormenta tropical
barrieron la costa cuando el ojo pasó justo costa afuera. Bud se redujo a un ciclón postropical a
tempranas horas del 26 de mayo cuando su centro se encontraba a unas millas 20 millas mar
adentro. Los residuos de Bud se desplazaron hacia el norte a muy poca distancia de la costa
del sudoeste de México y se disiparon a últimas horas del 26 de mayo. Sólo se informó de
daños menores, como la erosión de algunas carreteras cerca de Manzanillo. No se informó de
víctimas mortales.
Huracán Carlotta
Carlotta se originó en un área de tiempo inestable que partió de Colombia en dirección
oeste y alcanzó justo el sur de Panamá el 11 de junio. La perturbación mantuvo su rumbo hacia
el oeste y se convirtió en una depresión tropical a primeras horas del 14 de junio mientras
estaba situada a 530 millas al sur-sudoeste de Huatulco, México, y se transformó en tormenta
tropical a las pocas horas. El ciclón avanzó hacia el noroeste en un entorno de baja cizalladura
y aguas calientes y continuó intensificándose poco a poco. Carlotta se transformó en huracán a
tempranas horas del 15 de junio y seguidamente cobró fuerza con rapidez hasta alcanzar una
intensidad máxima de 110 mph, según observaciones efectuadas por los cazahuracanes,
cuando se aproximaba a la costa de México a últimas horas del 15 de junio. Las imágenes
satelitales mostraron que la intensidad de los vientos de Carlotta disminuyó ligeramente hasta
situarse en 105 mph justo antes de que el huracán tocara tierra en el estado mexicano de
Oaxaca, cerca de Puerto Escondido, a primeras horas del 16 de junio (Figura 5). En las tierras
elevadas de Puerto Ángel y Pluma Hidalgo, México, se registraron ráfagas de viento de 99 mph
y 83 mph, respectivamente. En la segunda localidad soplaron ráfagas de viento con fuerza de
- 46 -
APÉNDICE III
huracán durante 1 hora y 40 minutos. Carlotta se debilitó muy rápidamente sobre el relieve
montañoso del sur de México y se disipó sobre la zona occidental del estado de Guerrero el
17 de junio. Carlotta ocasionó tres víctimas mortales directas, todas ellas en el estado de
Oaxaca, así como otras víctimas cuya relación directa con el huracán no se puede confirmar.
Sin bien no se dispone del total de los daños pecuniarios, el estado de Oaxaca solicitó
1 444 millones de pesos (113 millones de dólares de Estados Unidos) para reparar la
infraestructura pública.
Huracán Daniel
Daniel se originó a consecuencia de una onda tropical que generó una depresión
tropical a primeras horas del 4 de julio a unas 490 millas al sur de Manzanillo, y el ciclón se
convirtió en tormenta tropical a primeras horas del 5 de julio. Daniel se vio afectado por una
cizalladura del viento moderada del este y se intensificó lentamente durante uno o dos días
más mientras se dirigía hacia el oeste. La cizalladura se atenuó y Daniel se transformó en
huracán a primeras horas del 7 de julio cuando un ojo se hizo evidente en las imágenes
satelitales tanto visibles como por microondas. Posteriormente, se produjo una fase de
intensificación continua, y Daniel alcanzó una intensidad máxima de 115 mph a primeras horas
del 8 de julio. El ojo desapareció rápidamente cuando el huracán se desplazó sobre aguas más
frías y se adentró en un entorno atmosférico estable. Daniel continuó su trayectoria hacia el
oeste mientras se debilitaba y se redujo a un sistema residual de bajas presiones postropical el
12 de julio. La circulación a baja altura se disipó y desembocó en una vaguada el 14 de julio
aproximadamente a 160°W de longitud.
Huracán Emilia
El origen de Emilia, el huracán más fuerte del Pacífico en 2012, estuvo relacionado
con la interacción entre una onda tropical y la ZCIT. Debido a esta interacción, se formó un
sistema de bajas presiones bien definido a primeras horas del 7 de julio que, en el transcurso
del día, se convirtió en depresión tropical a unas 500 millas al sudoeste de Acapulco.
La depresión se convirtió en tormenta tropical a primeras horas del 8 de julio mientras se
desplazaba en dirección oeste-nordeste en el lado sur de una dorsal en niveles medios. Emilia
se intensificó rápidamente durante los dos días siguientes y alcanzó una intensidad máxima de
140 mph el 10 de julio, cuando su centro se encontraba a unas 680 millas al sur-suroeste de
Cabo San Lucas. La intensidad de Emilia se debilitó al día siguiente y se redujo a 105 mph, al
parecer debido a una sustitución del contorno del núcleo, mientras viraba en dirección oeste al
sur de una dorsal subtropical que cobraba fuerza. El 11 de julio, Emilia comenzó a recuperar
fuerza, y alcanzó una segunda intensidad máxima de 120 mph a tempranas horas del 12 de
julio. Posteriormente, el huracán se fue debilitando continuamente mientras se desplazaba
sobre aguas más frías y se adentraba en un entorno estable de aire seco. A primeras horas del
13 de julio, el ojo quedó cubierto y, en el transcurso del día, el ciclón se redujo a una tormenta
tropical. La convección disminuyó progresivamente durante los dos días siguientes, y Emilia
continuó debilitándose. El ciclón se convirtió en un sistema residual de bajas presiones a
últimas horas del 15 de julio cuando se encontraba a unas 1 150 millas al este-sureste de las
islas Hawai. Dicho sistema continuó dirigiéndose hacia el oeste y se disipó al cabo de pocos
días. Cabe señalar que Emilia y Daniel fueron huracanes importantes de larga duración con
trayectorias casi idénticas que ocurrieron con sólo 5 días de diferencia.
Huracán Fabio
Fabio se originó principalmente a partir de una onda tropical que generó una
depresión tropical a primeras horas del 12 de julio a unas 400 millas al sur de Manzanillo. Poco
después, el ciclón se transformó en una tormenta tropical. Fabio continuó cobrando fuerza
hasta convertirse en huracán el 13 de julio mientras se desplazaba hacia el oeste y al noroeste.
Se estima que el huracán alcanzó una intensidad máxima de 110 mph a primeras horas
- 47 -
APÉNDICE III
del 15 de julio, seguida de una tendencia a debilitarse a medida que el centro se fue
desplazando progresivamente sobre aguas más frías. El ciclón viró hacia el noroeste el 16 de
julio y hacia el norte el 17 de julio, reduciéndose a una tormenta tropical a últimas horas del
16 de julio y a una depresión tropical a primeras horas del 18 de julio. En el trascurso de ese
día, degeneró en un sistema residual de bajas presiones a unas 400 millas al oeste-sudoeste
de Punta Eugenia, México. Dicho sistema giró hacia el este el 19 de julio, y posteriormente se
desplazó en dirección este-sudeste antes de disiparse el 20 de julio.
Huracán Gilma
El huracán Gilma tuvo su origen en una onda tropical que generó una depresión
tropical a unas 600 millas al oeste-sudoeste de Manzanillo. La depresión se desplazó hacia el
oeste-noroeste por el lado sur de un anticiclón en niveles medios y logró organizarse
rápidamente mientras se encontraba en un entorno de baja cizalladura vertical del viento.
El sistema alcanzó una intensidad de tormenta tropical a últimas horas del 7 de agosto,
mientras se hallaba a unas 650 millas al oeste-sudoeste de Manzanillo, y una fuerza de
huracán al día siguiente. Se estima que para las primeras horas del 9 de agosto, Gilma había
alcanzado una intensidad máxima de 80 mph. Seguidamente, hasta el 11 de agosto Gilma se
fue debilitando poco a poco debido a una creciente cizalladura vertical del viento y a unas
temperaturas de la superficie del mar en descenso mientras avanzaba en dirección nortenoroeste. El 11 de agosto, el sistema quedó sin vestigio alguno de convección profunda y se
transformó en ciclón postropical a unas 680 millas al oeste-sudoeste de Cabo San Lucas.
La circulación residual giró hacia el oeste y luego hacia el sudoeste para luego disiparse a unas
860 millas al oeste de Cabo San Lucas a primeras horas del 14 de agosto.
Tormenta tropical Héctor
Después de que el huracán atlántico Ernesto, tocara tierra transformado en tormenta
tropical en la costa central del golfo de Campeche el 9 de agosto, el centro de baja altura se
disipó sobre las tierras altas de la zona central del sur de México. Sin embargo, la circulación
presente en niveles medios continuó en dirección oeste-sudoeste y alcanzó el Pacífico oriental.
Para el 11 de agosto, en los bajos niveles se observó una circulación bien definida que señaló
la formación de una depresión tropical cuyo centro se encontraba a unas 125 millas al sursuroeste de Manzanillo. La depresión se convirtió en tormenta tropical en el trascurso de ese
día. Héctor se desplazó hacia el oeste-nordeste y luego hacia el oeste, al sur de una dorsal de
niveles medios. Debido a una cizalladura del este moderada, Héctor cobró fuerza y alcanzó una
intensidad máxima de 50 mph a primeras horas del 12 de agosto, y mantuvo dicha intensidad
durante un período de 6 a 12 horas antes de que aumentara la cizalladura del este. Héctor se
había reducido a una pequeña tormenta tropical cuando su centro pasó cerca del sur de la isla
Socorro a primeras horas del 13 de agosto. Héctor se desplazó erráticamente durante los días
siguientes y degeneró en un sistema residual de bajas presiones a primeras horas del 17 de
agosto a unas 450 millas al oeste-sudoeste de Cabo San Lucas. Dicho sistema giró poco a
poco hacia el este durante los dos días siguientes mientras continuaba debilitándose, y se
disipó a primeras horas del 20 de agosto.
Huracán Ileana
Ileana se formó a partir de una onda tropical que dio lugar a una depresión tropical a
unas 375 millas al sur sudoeste de Manzanillo. Durante los días siguientes, Ileana se desplazó
hacia el nordeste cobrando fuerza continuamente, y alcanzó una intensidad de huracán a
primeras horas del 30 de agosto y una intensidad máxima de 85 mph a últimas horas del
mismo día, cuando se encontraba a unas 360 millas al oeste-sudoeste de Cabo San Lucas.
Seguidamente, Ileana se desplazó hasta aguas mucho más frías, y para últimas horas del 31
de agosto el sistema se había reducido a una tormenta tropical. La cizalladura moderada del
- 48 -
APÉNDICE III
sudeste también contribuyó al proceso de debilitamiento, e Ileana se convirtió en depresión
tropical a primeras horas del 2 de septiembre. El 4 de septiembre, el sistema se redujo a una
depresión residual situada a 1 250 millas al oeste-sudoeste de Cabo San Lucas, y se disipó al
cabo de dos días.
Tormenta tropical John
El desarrollo de la tormenta John fue complejo. Una tormenta tropical que había
generado el huracán Isaac en el Atlántico condujo a la formación de una amplia circulación
ciclónica a doscientas millas al sur-suroeste de Acapulco el 31 de agosto. El 1 de septiembre
una segunda onda tropical dio lugar a una nueva área de tormentas con vientos de fuerza de
tormenta tropical justo al sudeste de Acapulco. Esta perturbación se desplazó hacia el oestenoroeste en torno a la parte nordeste de la extensa depresión, siguiendo una trayectoria
aproximadamente paralela a la costa. El 2 de septiembre, se formó un centro de circulación
claramente definido dentro de la perturbación, y el sistema se transformó en tormenta tropical
mientras se encontraba a unas 230 millas al sudoeste de Manzanillo. Durante su actividad,
John se desplazó continuamente hacia el noroeste en torno al lado sudoeste de una dorsal en
los niveles medios. John se reforzó ligeramente y alcanzó una intensidad máxima de 45 mph
poco después de su formación. A primeras horas del 3 de septiembre, el centro de John pasó
justo al norte de la isla Socorro. Una cizalladura del este de moderada a fuerte impidió que
siguiera intensificándose y John llegó hasta aguas más frías y comenzó a acumular un aire más
seco y estable en el trascurso del día. Ello llevó a una reducción de la actividad tormentosa y a
un debilitamiento gradual. La convección profunda se disipó, y para el 4 de septiembre John se
había reducido a un sistema residual de bajas presiones. Dicho sistema se disipó a varios
centenares de millas al oeste de la costa centro-occidental de la península de Baja California el
7 de septiembre.
Tormenta tropical Kristy
El origen de la tormenta Kristy estuvo asociado a una onda tropical que, a primeras
horas del 12 de septiembre generó una depresión tropical cuyo centro se encontraba a unas
175 millas al sur-suroeste de Manzanillo. La convección se volvió más intensa y extensa, y la
depresión se transformó en tormenta tropical poco después, durante ese mismo día. Kristy se
dirigió hacia el oeste-noroeste/noroeste y se intensificó poco a poco durante uno o dos días
más, hasta alcanzar una intensidad máxima de 60 mph a primeras horas del 14 de septiembre.
Kristy comenzó a debilitarse en el transcurso del día cuando se situó sobre aguas más frías y
en un entorno de cizalladura del norte-noroeste. La convección profunda se redujo, y para
primeras horas del 15 de septiembre el resto de la convección sólo persistía al este del centro
en algunas bandas curvas. La tormenta tropical continuó debilitándose mientras mantenía una
trayectoria en dirección oeste-noroeste sobre aguas que cada vez eran más frías, y para últimas horas del 16 de septiembre se había reducido a una depresión tropical a unas 540 millas
al oeste-noroeste de Cabo San Lucas. Kristy degeneró en un sistema residual de bajas
presiones a últimas horas del 19 de septiembre a unas 400 millas al oeste de Cabo San Lucas.
Huracán Lane
El huracán Lane se originó debido a la onda tropical que generó el huracán atlántico
Leslie muy al este de las Antillas Menores. Una vez que la onda penetró en el Pacífico oriental,
dio lugar a una extensa área de bajas presiones a unas 600 millas al sur-suroeste de Cabo San
Lucas. El sistema tardó en desarrollarse debido a la cercanía de la tormenta tropical Kristy,
pero una vez que Kristy se debilitó y alejó, se formó una depresión tropical el 15 de septiembre
a unas 1 080 millas al suroeste de Cabo San Lucas. El ciclón se desplazó en dirección oeste y
para últimas horas del 15 de septiembre se había transformado en tormenta tropical. El 16 de
septiembre continuó intensificándose gradualmente a medida que se dirigía hacia el noroeste y
el 17 de septiembre Lane puso rumbo hacia el norte-noroeste y se transformó en huracán.
- 49 -
APÉNDICE III
A tempranas horas del 18 de septiembre, el huracán alcanzó su intensidad máxima que fue de
85 mph mientras su centro se encontraba a aproximadamente 1 150 millas al oeste-sudoeste
de Cabo San Lucas. Poco después, el ciclón se redujo nuevamente a una tormenta tropical
debido a las aguas frías y el aumento de la cizalladura vertical del sudoeste. Para primeras
horas del 19 de septiembre, mientras su fuerza iba quedando por debajo de la de una tormenta,
Lane dejó de generar una convección profunda y se redujo a un sistema residual de bajas
presiones que se disipó al día siguiente a unas 1 500 millas al oeste de Cabo San Lucas.
Huracán Miriam
Una onda tropical que originó el huracán atlántico Nadine también dio lugar al huracán
Miriam. Tras desplazarse sobre el Pacífico oriental durante varios días, la onda generó una
depresión tropical a primeras horas del 22 de septiembre a unas 410 millas al sur-sudoeste de
Manzanillo. La depresión se dirigió hacia el oeste-noroeste y el noroeste en torno a la periferia
sudoeste de un área subtropical de altas presiones y se transformó en tormenta tropical el
22 de septiembre. Un entrono de baja cizalladura y aguas oceánicas calientes favoreció la
intensificación constante de la tormenta y Miriam se transformó en huracán a primeras horas
del 24 de septiembre, muy al sur de la península de Baja California. Seguidamente, el huracán
comenzó a intensificarse rápidamente y se estima que alcanzó una intensidad máxima de
120 mph el 24 de septiembre, mientras se aproximaba a la isla Clarión. Una estación
meteorológica automática de la marina mexicana registró una ráfaga de viento de 104 mph a
primeras horas del 25 de septiembre justo antes de que el centro pasara al norte de la isla.
Aproximadamente en ese momento, la circulación de Miriam comenzó a desplazarse sobre
aguas relativamente frías, y el ciclón se fue debilitando gradualmente. El ciclón quedó sin un
vestigio de convección profunda y Miriam se redujo a un sistema de bajas presiones a últimas
horas del 27 de septiembre. Dicho sistema comenzó a serpentear y luego se desplazó hacia el
sur hasta disiparse al cabo de uno días.
Tormenta tropical Norman
La formación de la tormenta Norman estuvo asociada a una onda tropical que penetró
en el Pacífico oriental el 22 de septiembre. El 25 de septiembre, se desarrolló una extensa área
tormentosa a lo largo de la parte norte de la onda cuando estaba situada justo al sudoeste de
Acapulco. La parte norte de la onda quedó fragmentada al día siguiente, y luego se dirigió hacia
el noroeste hasta aproximarse a la costa sudoeste de México. La perturbación estuvo
generando una convección profunda organizada y vientos con fuerza de tormenta tropical el
27 de septiembre, pero en ese momento no había un centro bien definido. La circulación quedó
más claramente definida a primeras horas del 28 de septiembre, lo que señaló la formación de
una tormenta tropical cuyo centro se encontraba a unas 110 millas al sudeste de Cabo San
Lucas. Tras gestarse, Norman avanzó en dirección norte hacia el Golfo de California entre un
sistema de bajas presiones en niveles medios a altos al oeste y una dorsal en niveles medios
sobre el Golfo de México. Seguidamente, la tormenta viró hacia el noroeste y fue debilitándose
poco a poco sobre el Golfo de California debido a la cizalladura del viento del sudoeste y su
interacción con la tierra. Norman se convirtió en depresión tropical justo antes de tocar tierra en
el México continental cerca de Topolobampo a primeras horas del 29 de septiembre. Tras tocar
tierra, la depresión giro hacia el oeste-noroeste hasta regresar al Golfo de California, y a
últimas horas del día se redujo a un sistema residual de bajas presiones. El sistema se
desplazó lentamente hacia el oeste-sudoeste y se disipó sobre la península de Baja California,
cerca de Loreto el 30 de septiembre.
Tormenta tropical Olivia
El 5 de octubre se formó un área de bajas presiones en la ZCIT a unas 700 millas al
sur de Cabo San Lucas, y en el trascurso del día se concentró una convección profunda cerca
del centro de ese área. Seguidamente, el sistema adquirió una mejor organización, y se estima
- 50 -
APÉNDICE III
que el 6 de octubre se formó una depresión tropical. Esta depresión se desplazó hacia el oeste
y, en el transcurso del día, se transformó en tormenta tropical en medio de un entorno de débil
cizalladura vertical del viento. El 7 de octubre, la presencia de una vaguada en niveles medios
sobre el nordeste del Pacífico debilitó la dorsal situada al norte de Olivia, lo que permitió al
ciclón girar hacia el norte. Se estima que la tormenta alcanzó una intensidad máxima de
60 mph a últimas horas de ese día. El 8 de octubre, se formó una fuerte cizalladura vertical del
viento del sudoeste sobre Olivia, por lo que el ciclón se debilitó y el sistema comenzó a
desplazarse hacia el sudoeste. Olivia se redujo rápidamente a un sistema residual de bajas
presiones a primeras horas del 9 de octubre a unas 900 millas al oeste-sudoeste de Cabo San
Lucas, y el sistema se dirigió hacia el oeste-sudoeste para luego disiparse el 10 de octubre.
Huracán Paul
El huracán Paul se originó en la onda tropical que generó la tormenta tropical Oscar
en el Atlántico y se adentró en el Pacífico oriental el 9 de octubre. Para el 13 de octubre la
convección conexa había adquirido una mejor organización y se formó una depresión tropical
cuyo centro se encontraba a unas 640 millas al sur-suroeste de Cabo San Lucas. El ciclón se
fue intensificando continuamente y se transformó en tormenta tropical a últimas horas del 13 de
octubre. Tras convertirse en tormenta tropical, Paul, que se hallaba en la periferia sudoeste de
una dorsal subtropical, se desplazó hacia el oeste durante un breve período. Posteriormente, el
ciclón alcanzó una grieta presente en la dorsal causada por un sistema de bajas presiones en
niveles medios a altos presente al oeste de la península de Baja California, y, seguidamente,
Paul redujo su velocidad y viró hacia el norte a primeras horas del 15 de octubre. Al mismo
tiempo, el ciclón comenzó a intensificarse rápidamente, transformándose en huracán a unas
600 millas al sudoeste de Cabo San Lucas. El huracán se dirigió hacia el norte-nordeste y
avanzó a últimas horas del 15 de octubre mientras iba adquiriendo su intensidad máxima que
fue de 120 mph. El 16 de octubre, aumentó considerablemente la cizalladura del sur al
sudoeste, y Paul se debilitó rápidamente mientras se aproximaba a la parte sur de la península
de Baja California. El huracán giró hacia el norte justo antes de tocar tierra, y el centro de
circulación se mantuvo paralelo a la costa de Baja California Sur durante casi un día. Para las
primeras horas del 17 de octubre, Paul se había reducido a una tormenta tropical cuando se
encontraba justo al noroeste de Cabo San Lázaro, México, y, poco después, el sistema se
convirtió en ciclón postropical, una vez que se hubo disipado por completo la convección
profunda a él vinculada. El ciclón giró hacia el nordeste y rozó la costa para tocar tierra el 17 de
octubre en Bahía Asunción, Baja California Sur, con vientos de 40-mph. El sistema de bajas
presiones se fue debilitando mientras su centro pasaba por la isla Cedro para luego disiparse a
tempranas horas del 18 de octubre cuando se encontraba a unas 70 millas al noroeste de
Punta Eugenia. En la isla Clarión y en Puerto Cortés, situado en la costa occidental de Baja
California Sur, se registraron ráfagas de viento de 77 mph el 15 de octubre, y de 71 mph el
16 de octubre, respectivamente. No se dispone de información completa sobre los daños
totales, pero Paul repercutió considerablemente en las ciudades de Loreto y La Paz. No se
informó de víctimas mortales.
Tormenta tropical Rosa
Un vórtice que se formó dentro de la ZCIT acabó transformándose en una depresión
tropical centrada a 700 millas al sur-suroeste de Cabo San Lucas a primeras horas del 30 de
octubre. La depresión se convirtió en tormenta tropical en el trascurso del día. Rosa avanzó
lentamente hacia el oeste-noroeste y luego hacia el oeste al sur del extremo occidental de una
dorsal en niveles bajos a medios a primeras horas del 31 de octubre. A pesar de la moderada
cizalladura del oeste, el ciclón cobró fuerza y alcanzó una intensidad máxima de 50 mph a
primeras horas del 31 de octubre. La tormenta se desplazó hacia el sur en el transcurso del día
y luego hacia el sur-sudoeste el 1 de noviembre, en respuesta a una dorsal de bloqueo en
niveles medios presente en el noroeste. Rosa mantuvo su fuerza a medida que se alejaba de la
cizalladura más fuerte, pero para el 2 de noviembre había vuelto a aumentar la cizalladura del
- 51 -
APÉNDICE III
oeste y Rosa comenzó a debilitarse en el trascurso del día. Seguidamente, la tormenta tropical
comenzó a desplazarse hacia el sudoeste y luego hacia el oeste con mayor rapidez debido a
que la cizalladura se había intensificado aún más. Rosa se redujo a una depresión tropical el
3 de noviembre, mientras su centro se hallaba a unas 970 millas al sudoeste del extremo
meridional de la península de Baja California. Rosa degeneró en un sistema residual de bajas
presiones poco después y se disipó a primeras horas del 5 de noviembre a unas 1000 millas al
sudoeste de Cabo San Lucas.
Tabla 1: Resumen de la actividad de la temporada de huracanes de 2012
en el nordeste del Pacífico
Tipoa
Nombre de la
tormenta
Aletta
Bud
Carlotta
Daniel
Emilia
Fabio
Gilma
Héctor
Ileana
TT
H1
H
H1
H1
H
H
TT
H
John
TT
Kristy
TT
Lane
H
Miriam
H1
Norman
TT
Olivia
TT
Paul
H1
Rosa
TT
Fechasb
14 a 19 de mayo
20 a 26 de mayo
14 a 16 de junio
4 a 12 de julio
7 a 15 de julio
12 a 18 de julio
7 a 11 de agosto
11 a 16 de agosto
27 de agosto
a 2 de septiembre
2 a 4 de
septiembre
12 a 17 de
septiembre
15 a 19 de
septiembre
22 a 27 de
septiembre
28 a 29 de
septiembre
6 a 8 de
septiembre
13 a 17 de
septiembre
30 de octubre
a 3 de noviembre
a
Vientos
(mph)
50
115
110
115
140
110
80
50
85
Presión
(mb)
1000
961
973
961
945
966
984
995
978
45
1000
60
998
85
985
120
959
50
997
60
997
120
959
50
1001
Víctimas
mortales
3
TT – tormenta tropical, con vientos sostenidos máximos de 39 a 73 mph; H – huracán, con
vientos sostenidos máximos de 74 a 110 mph; H1 – huracán de primer orden, con vientos
sostenidos máximos de 111 mph o superiores.
b
Las fechas comienzan a las 0000 UTC y abarcan la fase de depresión tropical/subtropical,
pero excluyen la fase postropical.
- 52 -
APÉNDICE III
Figura 4a. Trayectorias de las nueve primeras tormentas tropicales y huracanes del nordeste
del Pacífico durante 2012
Figura 4b. Trayectorias de las ocho últimas tormentas tropicales y huracanes de 2012
- 53 -
APÉNDICE III
Figura 5.
WindSat 37-GHz imagen de colores compuestos del huracán Carlotta a las
0030 UTC, el 16 de junio de 2012, captada muy cerca de la hora en que tocó tierra.
Imagen cedida por cortesía del Laboratorio de Investigación Naval.
- 54 -
APÉNDICE III
VERIFICACIÓN DEL PRONÓSTICO
Sea cual sea el ciclón tropical o subtropical designado a efectos operacionales en las cuencas
del Atlántico y del nordeste del Pacífico, el Centro Nacional de Huracanes (CNH) emite una
predicción “oficial” de la posición del centro del ciclón y de la velocidad del viento máxima en
superficie en períodos de un minuto. Las predicciones se emiten cada 6 horas, y contienen
proyecciones válidas a las 12, 24, 36, 48, 72, 96 y 120 horas a partir de la hora inicial nominal
de la predicción (00.00, 06.00, 12.00 o 18.00 UTC). Al término de la temporada, se evalúan las
predicciones, comparando las posiciones e intensidades proyectadas con las de la trayectoria
más verosímil correspondiente a cada ciclón después de la tormenta. La verificación incluye
una predicción solamente cuando la trayectoria más verosímil del sistema ha sido clasificada
como ciclón tropical (o subtropical) tanto a la hora inicial de la predicción como a la hora válida
de la proyección. Se excluyen todas las demás etapas de su desarrollo (por ejemplo, onda
tropical, [sistema residual de] bajas presiones, extratropical). A efectos de verificación, las
predicciones asociadas a advertencias especiales no invalidan la predicción original emitida
respecto de esa hora sinóptica; la predicción original subsiste. Todas las verificaciones de este
informe incluyen la fase de depresión. Los errores de predicción oficiales registrados en 2012
relativos al Atlántico y nordeste del Pacífico se indican en las Figuras 6 y 7 respectivamente.
Figura 6. Errores en la predicción del trayecto y la intensidad relativos a
la temporada de huracanes del Atlántico en 2012. - 55 -
APÉNDICE III
Figura 7. Errores en la predicción del trayecto y la intensidad relativos a
la temporada de huracanes del nordeste del pacífico en 2012 Nota de agradecimiento:
Los resúmenes de los ciclones del Atlántico están basados en informes sobre los
ciclones tropicales elaborados por el autor, y por Lixion Avila, Robbie Berg, John L. Beven II,
Eric Blake, Daniel Brown, John Cangialosi, Todd Kimberlain, Chris Landsea, Richard Pasch,
David Roberts, y David Zelinsky. Estos informes están disponibles en Internet en la dirección
http://www.nhc.noaa.gov/2012atlan.shtml.
Los resúmenes de los ciclones del nordeste del Pacífico están basados en informes
sobre los ciclones tropicales elaborados por el autor y por Lixion Avila, Robbie Berg, Jack
Beven, Eric Blake, Monica Bozeman, Daniel Brown, John Cangialosi, Wallace Hogsett, Todd
Kimberlain, Nelsie Ramos, David Roberts, Jessica Schauer, Stacy Stewart, y David Zelinsky.
Estos informes están disponibles en Internet en la dirección:
www.nhc.noaa.gov/2012epac.shtml.
Los Servicios Meteorológicos Nacionales de Bahamas, Barbados, Canadá, Cuba,
República Dominicana, Francia, Haití, Jamaica, México y las Antillas Neerlandesas han
facilitado la mayor parte de los datos internacionales que figuran en este informe.
- 56 -
APÉNDICE III
FIGURAS
Figura 4a
Departamento de Comercio de Estados Unidos, Mapa de las trayectorias de los
huracanes del nordeste del Pacífico del Servicio Meteorológico Nacional
2012a
Número – Tipo – Nombre – Fecha
T – H1 – H –.H1.-H1.-H.-H.-T.-H
Mayo –Mayo- Jun.- Jul.-Jul.-Jul.-Ago.-Ago.-Ago.
Huracán de primer orden – Huracán.- Tormenta tropical – Depresión tropical –
Onda/Baja. – Posición a las 0000 UTC. – dd Posición/fecha a las 1200UTC. –
Número de tormenta
Proyección de Mercator – Escala de millas náuticas
Oeste-Norte
Figura 4b
Departamento de Comercio de Estados Unidos, Mapa de las trayectorias de los
huracanes del nordeste del Pacífico del Servicio Meteorológico Nacional
2012b
Número – Tipo – Nombre – Fecha
T – T – H –.H1.-T.-T.-H1.-T.
Sept. - Sept. - Sept. - Sept. - Sept.-Oct. - Oct. - Oct.Huracán de primer orden – Huracán.- Tormenta tropical – Depresión tropical –
Onda/Baja. – Posición a las 0000 UTC. – dd Posición/fecha a las 1200UTC. –
Número de tormenta
Proyección de Mercator – Escala de millas náuticas
Oeste-Norte
Figura 5
Laboratorio de Investigación Naval
Rojo.- Verde.- Azul
Figura 6
Verificación relativa al Atlántico en 2012
Predicciones oficiales del CNH – Cuenca del Atlántico en 2012
Error en la trayectoria (n mi)
Trayectoria
Intensidad
(Número de casos)
Error en la intensidad (kt)
Período de verificación (h)
VT (h).- NT – TRAYEC.- (en mi).- INT (kt)
Los valores que figuran en verde excedieron valores récords de todos los tiempos
Figura 7
Verificación relativa al Pacífico en 2012
Cuenca del Pacífico en 2012
Error en la trayectoria (n mi)
Trayectoria
Intensidad
(Número de casos)
Error en la intensidad (kt)
Período de verificación (h)
VT (h).- NT – TRAYEC.- (en mi).- INT (kt)
Los valores que figuran en verde excedieron los valores mínimos de todos los tiempos.
- 57 -
APÉNDICE IV
Informes sobre los huracanes, las tormentas tropicales, las perturbaciones tropicales
y las inundaciones asociadas con esos fenómenos durante 2012
Informe de Bahamas
(Presentado por Bahamas)
Huracán Sandy
1.
La depresión tropical 18 se formó sobre las aguas del mar Caribe suroccidental el 22 de
octubre de 2012 y alcanzó la categoría de tormenta tropical a última hora de la tarde del mismo
día. El 24 de octubre, cuando estaba a unas 65 millas al sur de Jamaica, Sandy alcanzó la
intensidad de huracán. A continuación, ese huracán se desplazó entre el norte y el nor-noreste y
se produjo un aumento de su velocidad frontal, hasta llegar a la parte central de las Bahamas el
25 de octubre.
2.
Con unos vientos previstos de 105 millas por hora y un campo de viento ampliado, Sandy
azotó la parte central de las Bahamas, provocando daños en las infraestructuras de instalaciones
privadas y públicas y derribando cables eléctricos. Una estación meteorológica automática de East
End (Gran Bahama) registró vientos de 99 millas por hora a las 8.00 horas del 26 de octubre.
3.
Las fuertes lluvias que trajo consigo el huracán produjeron graves inundaciones en
muchas de las islas e hicieron las carreteras intransitables. La marea de tempestad causó daños
generalizados en las zonas costeras de una de las islas septentrionales.
4.
Sandy causó dos víctimas mortales en las Bahamas. A causa de los fuertes vientos, un
hombre se murió cuando trataba de instalar una contraventana en su residencia; y otro hombre se
ahogó al quedarse atrapado en su apartamento debido a una marea de tempestad de unos 8 pies.
______________
- 58 -
APÉNDICE IV
Informe de Canadá
(Presentado por Canadá)
En 2012 entraron en la Zona de respuesta (RZ) del Centro Canadiense de Huracanes
(CHC) cinco ciclones tropicales con dos de ellos en el mismo borde de la zona. El CHC emitió
boletines sobre cuatro tormentas en total. Dos tormentas tocaron tierra firme mientras que las
otras dos fueron eventos exclusivamente marinos. El ex-huracán Leslie azotó Terranova como
una tormenta post-tropical el 11 de septiembre causando daños menores a moderados del viento
sobre las penínsulas del este de la isla. El 29 y 30 de octubre la profunda influencia de la tormenta
post-tropical Sandy se sintió en el sur de Ontario y otras partes del este de Canadá. En las
regiones de Ontario cerca de los Grandes Lagos ocurrieron vientos y olas menores o moderados.
Los eventos en alta mar incluyen lazos ciclónicos de la tormenta post-tropical Chris
bordeando los Grandes Bancos del sureste el 22 de junio, y la tormenta post-tropical Rafael
desplazándose a muy alta velocidad por la linde austral de los Grandes Bancos el 18 de octubre.
La tormenta tropical Michael se transformó en post-tropical sobre el extremo suroriental de la Zona
de respuesta y no requirió la emisión de boletines debido a su pequeño tamaño y la distancia del
distrito de previsión marina canadiense.
RESUMEN DE
BOLETINES
Informaciones
exclusivas
sobre
Huracanes
(WOCN3X/4X
CWHX)
Número de
tormentas
representadas
por estos
Boletines
2012
2011
2010
2009
2008
2007
2006
2005
2004
2003
64
99
79
37
90
48
93
87
104
113
4
8
4
2
6
4
5
7
8
8
Además de los eventos tropicales convencionales, hubo un ciclón adicional digno de
mención que se desplazó a lo largo de la linde exterior de los Grandes Bancos el 25 de julio. El
mínimo no fue identificado, pero exhibió características subtropicales en el satélite (véase más
abajo) y un campo de viento compacto como se ve en las imágenes del dispersómetro. Como
medida de precaución, se emitieron avisos de fuertes ráfagas de viento para una pequeña parte
de la zona del distrito de predicción marina en coordinación con el CHC.
- 59 -
APÉNDICE IV
Perturbación con fuerza de tormenta tropical sin nombre en el borde
de los Grandes Bancos de Terranova
A continuación se muestra un resumen de los cuatro eventos principales de origen
tropical que afectaron el territorio canadiense en 2012.
Chris
Tormenta
El huracán Chris fue una tormenta temprana, pero de corta duración que estuvo activo
entre el 19 y el 22 de junio. Se formó alrededor de los 35oN de latitud, a partir de una depresión no
tropical que estaba asociada con un sistema frontal. Continuó hacia el este y luego giró en bucle
en dirección norte y noroeste los días 21 y 22 mientras experimentaba la transición extratropical
(ET). Una segunda depresión no tropical formada al sur de la tormenta post-tropical Chris el día 22
interactuó con ella y le impartió un movimiento hacia el este seguido de disipación.
- 60 -
APÉNDICE IV
Condiciones
Siendo una tormenta exclusivamente marina, no hubo efectos en tierra firme. Sólo se
midieron vientos moderados del norte y del noreste de 15 nudos en la boya de Tail-of-the-Bank
situada a 42,9oN 51,5oW.
Efectos
No se observaron efectos conocidos en la infraestructura situada en tierra firme o en
alta mar.
Avisos y comunicados informativos
El Centro Canadiense de Huracanes (CHC) emitió cinco comunicados informativos
exclusivos para este evento. Se había previsto que ocurrirían olas de 3 a 4 m y se emitieron
avisos de temporal para la parte más suroriental de los Grandes Bancos de Terranova.
Coordinación y comunicaciones
El Centro Canadiense de Huracanes (CHC) mantuvo una estrecha comunicación con la
Oficina Meteorológica de Terranova y Labrador (NLWO) durante la corta vida del huracán Chris.
- 61 -
APÉNDICE IV
Leslie
Tormenta
Leslie se formó a partir de una perturbación en las profundidades del Atlántico tropical
a principios de septiembre y se desplazó también al noreste de las islas del Caribe. La tormenta
tropical/ huracán débil pasó un período prolongado de tiempo moviéndose muy lentamente hacia
el norte del 4 al 9 de septiembre. Durante un período de cinco días, Leslie se desplazó alrededor
de 500 km con una velocidad de avance de sólo 4 a 5 km/h, retenido por un sistema de alta
presión mayor en el norte. Leslie finalmente comenzó a acercarse a la costa atlántica de Canadá
cuando un frente se apartó de la costa este de Estados Unidos el 9 de septiembre. El frente se
estancó sobre Nueva Escocia cuando se acercaba a Leslie. La convergencia de humedad a lo
largo del frente, continuó por el centro de Nueva Escocia. El 11 de septiembre la tormenta tropical
y el frente se fusionaron y continuaron hacia el este de Terranova. El estado oficial de Leslie al
tocar tierra era de “post-tropical ", con vientos máximos sostenidos de 65 nudos (120 km/h). La
llegada a tierra firme del muy amplio centro ocurrió sobre el extremo sur de la península de Burin.
La presión central mínima al tocar tierra fue de 969 mb/hPa.
Condiciones
Aunque no está directamente relacionado con Leslie, el frente estancado sobre Nueva
Escocia causó graves inundaciones con una intensidad de precipitación observada de 25 mm/hr.
Esto dio lugar a crecidas repentinas alrededor de Truro, Stewiacke y Shubenacadie. La
- 62 -
APÉNDICE IV
precipitación cayó en un área donde la inundación se vio agravada por el flujo de retorno de los
ríos de marea conectados con la cuenca del Minas y la bahía de Fundy. La máxima precipitación
total del frente estancado cerca de Leslie fue de 165 mm (6.5") en Shubenacadie, Nueva Escocia.
Los efectos del viento se sintieron sobre el este de Terranova. Ráfagas de viento por
encima de la fuerza huracanada, del sur y el sureste fueron medidas en varias estaciones. La
ráfaga más alta de 137 km/h se observó en la estación privada muy expuesta de cabo Pine al sur
de la península de Avalon. A continuación se presenta un resumen de los datos de viento y
precipitaciones.
Estación
Cape Pine, NL*
St. John’s, NL
Bell Island, NL
Bonavista, NL
Long Pond, NL
Argentia, NL
Ráfagas de
viento (km/h)
137
132 (94 sust.)
132
124
124
120
Estación
Cow Head, NL
Englee, NL
Stephenville, NL
Upper Humber, NL
Daniel’s Harbour, NL
Corner Brook, NL
Precipitación
(mm)
108
80
77
72
64
63
La marea de tempestad no fue un problema durante la llegada a tierra de Leslie en
Terranova. Ello se debió a la bajamar local y a una fase muerta en el ciclo de la marea. La marea
más alta medida fue de 1.1 m en las comunidades de Argentia y St. Lawrence.
Efectos
Los efectos más destacados observados incluyen árboles arrancados de raíz, postes
eléctricos partidos, daños a techos y revestimiento de edificios, letreros rotos, cercas derribadas y
camiones volcados. Ocurrieron algunas inundaciones en el oeste de Terranova resultando en
carreteras socavadas, inundación de las tierras bajas y algunos desbordamientos de ríos. Los
efectos en las zonas costeras parecían estar relacionados con el exceso de lavado y las olas
rompientes causando daños menores a los rompeolas y estructuras pequeñas.
Avisos y comunicados informativos
El Centro Canadiense de Huracanes emitió 23 comunicados informativos exclusivos
sobre este evento de larga duración. Algunos de estos anuncios fueron emitidos mientras Leslie
estaba casi estancado al sureste de las Bermudas. Se publicaron avisos de tormenta tropical y
alertas de huracán para la mitad oriental de Terranova al final del 9 de septiembre. Los avisos de
tormenta tropical se elevaron a nivel de alerta durante la mañana del 10 de septiembre, mientras
que las alertas de huracán se mantuvieron hasta que el centro de la tormenta salió de la costa
norte de Terranova. Había 12 zonas de predicción públicas bajo la alerta, con todas excepto una
verificando con un éxito del 90%. Las alertas de precipitación se verificaron correctamente en
15 de las19 (~80%) regiones de predicción públicas en Terranova.
Coordinación y comunicaciones
El Centro Canadiense de Huracanes y la Oficina Meteorológica de Terranova y
Labrador (NLWO) mantuvieron una estrecha comunicación durante la larga evolución del huracán
Leslie. El interés de los medios de comunicación fue elevado durante un período prolongado
debido al ritmo lento de la tormenta, y era particularmente difícil comunicar la predicción dada la
incertidumbre mucho mayor de lo normal. El acercamiento y posterior estancamiento de un frente
mucho más al noroeste del huracán también presentaron un desafío a las comunicaciones.
Muchos estaban confundidos en cuanto a qué sistema meteorológico estaba afectando su área, a
pesar de las descripciones claras de las diferencias en los informes del CHC. Este es un desafío
común, dado que los límites entre los sistemas tropicales y no tropicales rara vez están bien
definidos.
- 63 -
APÉNDICE IV
Rafael
Tormenta
Rafael se formó en el Caribe oriental a última hora del 12 de octubre y avanzó
lentamente hacia el norte, alcanzando categoría de huracán la noche del día 15. La transición
extratropical comenzó casi tan pronto como Rafael se convirtió en un huracán. La transición
estaba completa al final del 17 de octubre cuando el escudo de nubes de la tormenta se abrió
rápidamente en abanico mientras se desplazaba a unos 200 km al este de las Bermudas.
La aceleración de avance se produjo el 18 de octubre mientras la tormenta post-tropical con
fuerza de huracán atravesaba los Grandes Bancos del sur de Terranova.
Condiciones
Se experimentó fuerte oleaje a lo largo de la costa sur de la península de Avalon de
Terranova, generado por olas que viajaban hacia el norte durante un período de tiempo cuando la
tormenta avanzaba en una trayectoria recta en dirección norte-noreste. Olas de 4 a 7 metros, con
un período de 16 segundos se midieron en la boya de Nickerson Bank a unos 35 km mar adentro
al sur de Trepassey, Terranova. Se observó un nivel de agua elevado en el puerto de St. John,
probablemente debido al efecto de la rápida marea descrito en los boletines especiales emitidos
por el CHC y la NLWO (véase más abajo la sección de 'Avisos y comunicados informativos').
Hubo pocos efectos de las condiciones meteorológicas sobre tierra firme. El escudo de
nubes alto de Rafael en fase de transición extratropical, se extendió a Nueva Escocia y Terranova.
- 64 -
APÉNDICE IV
Las fuertes lluvias asociadas a un frente que se extendía mucho más al norte de Rafael pasó no
lejos de la costa a última hora del 17 de octubre. En cabo Race se midieron algunas
precipitaciones moderadas, por un breve período, de unos 6 mm.
Se estima que hubo olas por encima de los 10 metros de altura mucho más lejos de la
costa a la derecha de la trayectoria de Rafael. No se disponía de información detallada para el
análisis de las olas de esta tormenta durante la transición extratropical.
Efectos
Grandes olas y la sobreelevación a causa de olas fueron el principal efecto a lo largo
de algunas comunidades de la costa sur de Terranova. En Trepassey, a unos 110 kilómetros al
sur-suroeste de la capital St. John, el fuerte oleaje destrozó una sección de 10 metros del
rompeolas que conecta dos sectores de la comunidad. Además, una sección de 500 metros de
carretera costera sufrió graves daños en el pavimento. Se estimó en más de un millón de dólares
los daños ocurridos en el área como resultado de los efectos de gran alcance de las olas.
Avisos y comunicados informativos
El Centro Canadiense de Huracanes emitió 18 comunicados exclusivos de información
sobre el huracán Rafael. Durante su fase post-tropical, Rafael se desplazó rápidamente a través
de los Grandes Bancos del sur con una velocidad de avance cercana a 45 nudos (80-85 km/h). Se
emitieron comunicados especiales para alertar a las comunidades costeras del sureste de
Terranova sobre los rápidos cambios en los niveles del agua y las corrientes oceánicas. Se sabe
que este efecto único ocurre cuando características de viento y presión agudas atraviesan
rápidamente aguas poco profundas en alta mar. Afortunadamente estas fluctuaciones se
produjeron antes de la marea alta local, por lo que no hubo reportes de inundaciones. Se
publicaron avisos de vientos huracanados para la parte más meridional de los Grandes Bancos.
Debido a la falta de datos satelitales y de boyas meteorológicas, no es seguro que estos vientos
se hayan producido dentro del distrito de predicción.
Coordinación y comunicaciones
Se mantuvo una estrecha coordinación entre el CHC y la NLWO durante este evento.
Hubo muy poco interés en este evento por parte de los medios de comunicación dado que la
tormenta se encontraba lejos de la costa. Sin embargo, hubo cierto interés en St. John con los
avisos sobre el nivel de agua fuera de lo común, y un periódico local reportó los avisos el jueves
18 de octubre.
Sandy
Tormenta
Sandy se formó en el sur del mar Caribe a partir de una superficie muy extensa de
nubosidad el 22 de octubre. Durante los próximos dos días la tormenta se desplazó hacia el norte
y se convirtió en huracán cuando se aproximaba al este de Jamaica. La madrugada del 25 de
octubre Sandy se profundizó a categoría tres de intensidad y llegó a tierra al este de Cuba.
Después de salir de Cuba, Sandy se desplazó a través de las Bahamas en un estado debilitado,
mientras una vaguada de baja presión que se aproximaba desde el oeste creó cizalladuras de
viento verticales y una convección erosionada cerca del centro de la tormenta. Este intento de
transición extratropical se suspendió cuando la cizalladura vertical al norte de las Bahamas
disminuyó y la convección volvió al centro mientras la tormenta estaba sobre las cálidas aguas de
la corriente del Golfo. El enorme sistema tormentoso continuó siendo influenciado por las
características de la vaguada en altitud que reforzaron la salida sobre el ambiente de la tormenta
el 28 y 29 de octubre, lo que resultó en una mayor profundización en la depresión. Finalmente,
otra vaguada penetró en el núcleo del gran sistema del huracán conduciendo al proceso final de
- 65 -
APÉNDICE IV
transición extratropical con fuerte cizalladura del viento sobre el centro y el desarrollo de frentes
en superficie. Este proceso se produjo justo antes de tocar tierra cerca de Atlantic City, Nueva
Jersey, cuando la presión central había aumentado ligeramente desde un mínimo de 940 mb a
945 mb. La tormenta post-tropical continuó en dirección oeste-noroeste hacia Pensilvania el 30 de
octubre y luego se disipó el día 31.
Condiciones
La intensidad de la tormenta post-tropical ocasionó cuantiosos daños a una gran parte
de la costa oriental de Estados Unidos, tanto cerca como mucho más lejos del punto de llegada a
tierra en Nueva Jersey. La circulación se extendió en buena parte del este de Canadá y los
Grandes Lagos. Los fuertes vientos soplaron del norte y el noreste sobre el sur de Quebec y
Ontario. Cálidos vientos del sureste soplaron en el Canadá atlántico. Se registraron grandes olas y
mareas de tempestad en el lago Huron, donde el viento sopló a lo largo del lago. Se midieron
oleajes de 5 a 7 metros en la boya 45149 en el extremo sur del lago.
- 66 -
APÉNDICE IV
Datos selectos de precipitación y viento de Canadá figuran en la tabla siguiente:
Estación
Western Island, ON
Burlington, ON
Point Petre, ON
Toronto Island, ON
Quebec (Orleans), QC
Montreal (Laval), QC
Ráfagas de
viento (km/h)
106
95
93
91
87
87
Estación
Kitchener, ON
Oshawa, ON
London, ON
Toronto (Pearson), ON
Brier Island, NS
Blue Water Bridge, ON*
Ráfagas de
viento(km/h)
87
87
80
80
78
121
* Puente que conecta a Canadá y Estados Unidos en Sarnia, Ontario. Hay que señalar, sin
embargo, que los instrumentos de medición de viento están colocados encima del puente,
alrededor de 60 metros de altura, - seis veces mayor que la norma de altura aceptada de
10 metros sobre el nivel del suelo para los instrumentos de medición de viento.
La lluvia no representó un problema importante en Canadá. La mayor cantidad medida
fue de 55 mm en Charlevoix, Quebec, mientras que todas las demás estaciones principales que
transmiten informes recibieron menos de 50 mm.
Las olas que se acercaban a la costa sur de Nueva Escocia tenían una altura de 5 a
8 metros (por ejemplo en la boya 44150). Estas olas produjeron elevados niveles de agua de
hasta 60 cm a lo largo de partes de la costa atlántica en el oeste de Nueva Escocia.
Efectos
Las fuertes ráfagas de viento derribaron ramas de árboles y árboles enteros que
produjeron numerosas interrupciones del suministro de energía en el sur de Ontario. Hubo
algunas informaciones de árboles caídos sobre vehículos y viviendas, causando daños
considerables. Sandy fue culpable de dos muertes en Canadá - una en Toronto cuando un gran
letrero fue derribado y golpeó a un peatón. La segunda ocurrió en Sarnia, Ontario, cuando un
obrero hidroeléctrico murió electrocutado durante las labores de limpieza posterior a la tormenta.
La zona de Sarnia fue particularmente afectada como consecuencia de los fuertes vientos del
norte desde el lago Huron, además de las mareas de tempestad y el fuerte oleaje. La ciudad
estaba llena de árboles caídos y postes de electricidad, con algunas informaciones sobre daños
estructurales a edificios que incluyen la parte de un techo arrancado de un hotel. Se estimó en
más de 10 millones de dólares los daños producidos a la propiedad privada. Fortísimos vientos y
olas sin precedentes interrumpieron la navegación de buques de carga a través del lago St. Clair y
en las vías fluviales adyacentes que conectan el lago Erie y el lago Huron.
Avisos y comunicados informativos
Se publicaron avisos de vientos para muchas partes del sur de Ontario y de Quebec
cerca del río San Lorenzo. Estos avisos fueron verificados correctamente en Ontario.
Se aplazaron los avisos de lluvia a excepción de la región de Charlevoix de Quebec. Se emitieron
varios avisos meteorológicos marinos incluidos los vientos con fuerza de tormenta sobre el lago
Huron.
El Centro Canadiense de Huracanes emitió 18 comunicados exclusivos de información
para el huracán Sandy, comenzando en la tarde del jueves 25 de octubre. Se emitió otro
comunicado el viernes, seguido por anuncios regulares cada seis horas a partir del sábado por la
mañana, con la suficiente antelación a las condiciones más adversas del tiempo (que llegó a
Ontario en la madrugada del martes 30 de octubre). El boletín de resumen final del CHC se emitió
a las 3 pm ADT el 30 de octubre. No hubo anuncios oficiales de alertas o avisos de tipo tropical
- 67 -
APÉNDICE IV
dado que gran parte de la transformación de Sandy en tormenta post-tropical comenzó antes de
tocar tierra en Estados Unidos.
Coordinación y comunicaciones
Debido a la gran extensión de los efectos de la tormenta, se produjo un volumen sin
precedentes de interés de los medios y las comunicaciones entre oficinas. El desafío en Canadá
era comunicar la amenaza de manera eficaz y en qué se diferenciaba de lo que estaba ocurriendo
en Estados Unidos. Esto no era diferente al desafío que existió en 1985 con el huracán Gloria que
se desplazó hacia Canadá desde Estados Unidos -curiosamente, el evento que sirvió de
catalizador para la creación del Centro Canadiense de Huracanes (CHC). El huracán Sandy, su
transición extratropical y su trayectoria inusitada en dirección noroeste hacia Nueva Inglaterra fue
muy bien prevista por los modelos de predicción numérica del tiempo, con suficiente antelación.
Esto permitió la comunicación desde un principio (5 a 7 días antes del evento) entre el CHC, todo
el Servicio Meteorológico de Canadá del este y de los centros nacionales y los asociados de
gestión de emergencias. La amenaza de lluvia se comunicó con anterioridad durante la evolución
de Sandy, pero con el tiempo, la amenaza de inundación relacionada con la lluvia disminuyó. Al
aproximarse el evento se proporcionaron más detalles sobre los efectos del viento, y el lunes
29 de octubre, el Centro Canadiense de Huracanes y el Centro de Predicción de Tormentas de
Ontario alertaron a las zonas alrededor del sur de Ontario sobre los efectos específicos
relacionados con el viento como la caída de árboles y las interrupciones del suministro de energía.
______________
- 68 -
APÉNDICE IV
Informe de Trinidad y Tabago
(Presentado por Trinidad y Tabago)
1.
El 11 de agosto se produjeron inundaciones y deslizamientos de tierra, de
consecuencias catastróficas, en zonas del noroeste de Trinidad, a saber, en Diego Martín y en
las zonas circundantes. Fueron el resultado de una zona de convergencia intertropical (ZCIT)
activa, modulada por la depresión tropical número 7, que más adelante se deshizo en onda
tropical. Las inundaciones generalizadas contribuyeron a causar la muerte de dos personas.
Ambas se murieron cuando aguaceros torrenciales, cargados de sedimentos, las atraparon en
su casa. Los daños superaron los 200 millones de dólares de Trinidad y Tabago.
2.
El 23 de agosto se produjeron grandes inundaciones en las calles, crecidas repentinas
e inundaciones fluviales, que dejaron algunas carreteras impracticables. Las lluvias acaecidas se
asociaron con las bandas de alimentación de la tormenta tropical Isaac.
3.
Las bandas de lluvia asociadas a la tormenta tropical Raphael causaron
precipitaciones generalizadas en todas las islas, lo que provocó amplias inundaciones y la
paralización del tráfico rodado del 12 al 14 de octubre. Las precipitaciones medidas en Piarco
(Trinidad) durante ese lapso fueron de: 52,3 mm.
4.
Las amplias inundaciones que se produjeron en la capital, Puerto España, el 8 de
noviembre causaron perturbaciones del tráfico peatonal y vehicular. Las lluvias acaecidas se
asociaron con una zona de convergencia intertropical (ZCIT) activa.
______________
- 69 -
APÉNDICE IV
Informe de Estados Unidos de América
(Presentado por Estados Unidos)
La temporada de huracanes en el Atlántico en 2012 se caracterizó por una actividad
ciclónica por encima de la media, y Estados Unidos se vieron afectados por varias tormentas
tropicales y huracanes. Los ciclones causaron daños valorados en casi 53 millones de dólares y
83 víctimas mortales. En la Figura 1 se muestra la trayectoria de los ciclones que afectaron a
Estados Unidos.
Tormenta tropical Beryl
Beryl tocó tierra alrededor de las 04.10 UTC del 28 de mayo cerca de Jacksonville
Beach (Florida) y presentaba características de tormenta tropical con vientos de 65 mph. Tras
tocar tierra Beryl se debilitó hasta convertirse en depresión tropical a medida que se desplazaba
hacia el oeste-noroeste a través del noreste de Florida a menor velocidad frontal. En el transcurso
del día emprendió rumbo hacia el noreste y esa trayectoria hizo que su centro se desplazara a
través del sureste de Georgia y que llegara a la zona meridional de Carolina del Sur en las
primeras horas del 30 de mayo.
Beryl presentó características de tormenta tropical en zonas del noreste de Florida y
del sureste de Georgia el 27-28 de mayo, así como en parte de Carolina de Sur y la zona
meridional de Carolina del Norte el 30 de mayo. Al convertirse en ciclón post-tropical, Beryl generó
vientos duros en varias zonas de los Outer Banks de Carolina del Norte.
Beryl produjo valores de marea de tempestad de 1 a 3 pies por encima de los niveles
normales en zonas costeras del noreste de Florida y del sureste de Georgia, y su valor máximo,
registrado en Fernandina Beach (Florida), fue de 3,73 pies por encima de los niveles normales.
Esas mareas provocaron inundaciones de 2 a 3 pies de altura máxima sobre el nivel del suelo.
También se produjeron mareas de tempestad de 1 a 3 pies en zonas costeras de Carolina del Sur
y de Carolina del Norte.
Beryl ocasionó precipitaciones de más de 10 pulgadas en una amplia zona del norte de
Florida, y en Wellborn se registró una precipitación total de 15,00 pulgadas. La lluvia provocó
ligeras crecidas en tierra firme. Se registraron precipitaciones adicionales de 3 a 7 pulgadas, o
valores superiores en algunas zonas asiladas, desde el noreste de Florida hasta el este de
Carolina del Norte, a través del sureste de Georgia y de la zona meridional de Carolina del Sur.
Beryl generó cuatro tornados. Un tornado de intensidad EF-1 producido cerca de
Truttney’s Landing (Carolina del Norte) el 30 de mayo, que destruyó tres viviendas móviles y
ocasionó daños a más de 60 viviendas, y otro tornado de intensidad EF-1 registrado cerca de
Holly Hill (Carolina del Sur) el 29 de mayo, fueron los más fuertes.
Beryl causó directamente una víctima mortal como consecuencia de una fuerte
tormenta provocada por el ciclón, que derribó un árbol sobre un todoterreno en el condado de
Orangeburg (Carolina del Sur), cuyo ocupante falleció. La tormenta ocasionó únicamente ligeros
daños materiales en Estados Unidos.
Tormenta tropical Debby
Debby tocó tierra con vientos de 40 mph cerca de Steinhatchee (Florida) alrededor de
las 21.00 UTC del 26 de junio. El ciclón atravesó el centro-norte de Florida en ese día por la tarde
y se debilitó hasta convertirse en depresión tropical cerca Gainesville hacia las 00.00 UTC del
27 de junio. Debby se desplazó por el resto del norte de Florida y alcanzó su fase extratropical
sobre el mar al noreste de Florida a las 12.00 UTC del día 27.
Se atribuyó a Debby cinco víctimas mortales directas. Un tornado arrojó a un niño de
3 años y a su madre fuera de su vivienda móvil en Venus (Florida), y provocó la muerte de la
madre. Dos personas se ahogaron como consecuencia de la fuerte resaca registrada, una en el
- 70 -
APÉNDICE IV
condado de Pinellas (Florida) y otra en Orange Beach (Alabama). Otra persona se ahogó al
zozobrar su canoa cerca del lago de Dorr (Florida), en el condado de Lake. Se halló un hombre
flotando en aguas de crecida cerca del cayo de Anclote (Florida), supuestamente ahogado como
consecuencia de la tormenta.
Las crecidas de agua dulce debidas a la fuerte lluvia (Figura 2) en partes del norte y del
centro de Florida ocasionaron daños, por lo menos, a 400 estructuras cerca del río Sopchoppy.
También se registraron crecidas a lo largo de los ríos Anclote y Pithlachascotee en el condado de
Pasco, que ocasionaron que el nivel del agua llegara “hasta la altura de la cabeza” en varias
comunidades cercanas. Los efectos de la crecida del río, sumados a los de las inundaciones que
trajeron consigo las lluvias provocadas por la tormenta, ocasionaron daños a 106 viviendas del
condado. Los niveles de crecida en Live Oak a lo largo del río Suwanee fueron los mayores
registrados desde el huracán Dora de 1964. Como consecuencia de las inundaciones producidas,
se cerraron varios tramos de la Autopista 90 durante casi dos semanas. La crecida del río St. Mary
inundó la Vía Interestatal 10, que estuvo cerrada durante dos días. Por último, en el condado de
Clay, el desbordamiento del arroyo Black ocasionó la inundación de 587 residencias cercanas.
Las carreteras de varias comunidades se encontraban intransitables o cubiertas de agua, y se
informó del colapso de varios puentes.
Las mareas de tempestad ocasionaron inundaciones en varias zonas costeras de
Florida Panhandle y de Florida Big Bend. Numerosas carreteras y varias empresas de las zonas
de Saint Marks y Panacea quedaron sumergidas, y al parecer varias zonas de la Autopista 98. Por
otro lado, se registraron crecidas que afectaron a un gran número de carreteras, en particular la
Alligator Point y la Indian Pass, que sufrieron graves daños o quedaron cubiertas de agua en
algunos tramos. A lo largo de la costa centro-oeste de Florida se produjeron asimismo
inundaciones debido a las mareas de tempestad registradas en la Autopista 19 cerca de Hudson,
así como en la ruta Suncoast, que estuvo cerrada durante una semana debido al agua estancada
en ella. Esta región sufrió una gran erosión en sus playas como consecuencia del constante flujo
de agua que llegó a ellas desde tierra durante varios días, en particular desde Charlotte Count
hacia el norte a través del condado de Pinellas. La erosión de playas más grave tuvo lugar en las
islas Treasure y Anna Maria.
Nueve plataformas de producción de petróleo y una torre de perforación para la
extracción de petróleo sufrieron daños. La producción total de petróleo en Estados Unidos, que
tuvo que interrumpirse durante un tiempo como consecuencia de la tormenta, llegó a disminuir
hasta en un 2% el 25 de junio.
El valor total estimado de las pérdidas que provocaron los daños fue de 250 millones
de dólares de Estados Unidos. Sin embargo, ese valor total no incluye el valor estimado por el
Programa Nacional de Seguros frente a Inundaciones (NFIP) de la Agencia Federal para Manejo
de Emergencias (FEMA) en relación con los daños que ocasionaron las crecidas. Cabe esperar
que el valor total de las pérdidas asociadas a Debby aumente sustancialmente cuando se
disponga de esa estimación.
Huracán Isaac
Isaac avanzó hacia el oeste-noroeste el 26 de agosto siguiendo una trayectoria
paralela a la costa norte de Cuba y pasó al sur de los cayos de Florida en el transcurso del día.
Vientos con fuerza de tormenta tropical, principalmente a ráfagas, azotaron los cayos y el sur de
Florida durante la mayor parte del día. Isaac alcanzó el sureste del Golfo de México en las
primeras horas del 27 de agosto y aminoró su velocidad en los rumbos oeste-noroeste y noroeste.
El ciclón aumentó su intensidad y su tamaño de forma gradual al desplazarse a través del Golfo
de México y se convirtió en huracán alrededor de las 12.00 UTC del 28 de agosto a unas 85 millas
al sureste de la desembocadura del río Mississippi (Figura 3). Isaac redujo su velocidad al
aproximarse a la costa de Luisiana, y prosiguieron los fuertes vientos, la peligrosa marea de
tempestad y la intensa lluvia a lo largo de la costa septentrional del Golfo. Tocó tierra por primera
vez en la costa sureste de Luisiana en el paso suroeste de la desembocadura del río Misisipi hacia
las 00.00 UTC del 29 de agosto, con vientos sostenidos máximos de 80 mph. Posteriormente, el
- 71 -
APÉNDICE IV
centro de Isaac se desplazó hacia el oeste y penetró nuevamente en el océano, y tocó tierra por
segunda vez al oeste de Port Fourchon (Luisiana), hacia las 08.00 UTC del 29 de agosto. Ello
provocó un debilitamiento gradual a medida que Isaac se adentraba en tierra al sureste de
Luisiana, y se convirtió en tormenta tropical a las 18.00 UTC del 29 de agosto, a unas 40 millas al
oeste-suroeste de Nueva Orleans. Isaac siguió rumbo hacia el noroeste a través de Luisiana el
30 de agosto y se debilitó hasta convertirse en depresión tropical hacia las 00.00 UTC del 31 de
agosto, tras adentrarse en el sur de Arkansas. La depresión viró hacia el norte y se desplazó hacia
el suroeste de Missouri en las últimas horas del día, e Issac se disipó en las primeras horas del
1 de septiembre a unas 65 millas al oeste-suroeste de Jefferson City (Missouri).
El amplio campo de viento de Isaac provocó grandes inundaciones causadas por la
marea de tempestad a lo largo de la costa septentrional del Golfo de México, en particular en el
sureste de Luisiana, en Mississippi y en Alabama (Figura 4). Se llegó a registrar una marea de
tempestad de hasta 11,03 pies por encima de los niveles normales en Shell Beach (Luisiana), en
el extremo sur de la laguna de Borgne. Se dieron niveles de crecida frecuentes (inundaciones por
encima del nivel del suelo) de 10 a 17 pies en el distrito de Plaquemines y de 8 a 12 pies en el
distrito de St. Bernard. Por otro lado, los efectos de los fuertes vientos sumados a los de la marea
de tempestad provocada por Isaac invirtieron el flujo del río Mississippi durante casi 24 horas. La
marea de tempestad se desplazó más de 300 millas río arriba y llegó a alcanzar Red River
Landing, en el distrito norte de Pointe Coupee, y ocasionó una crecida del río de 8 pies en Baton
Rouge (Luisiana).
Isaac provocó fuertes lluvias y graves inundaciones en zonas del sur y del centro-este
de Florida, y en la mayor parte del extremo suroccidental de Alabama, sur de Mississippi y sureste
de Luisiana. Se llegaron a registrar unos volúmenes totales de precipitación de 22,20 pulgadas en
Pascagoula (Mississippi) y de 20,66 pulgadas en Nueva Orleans (Mississippi).
En Estados Unidos se registraron diecisiete tornados durante el tiempo en que Isaac
fue un ciclón tropical. La mayoría de ellos tuvieron una intensidad EF-0 y EF-1, salvo uno que tuvo
intensidad EF-2. En Florida se registraron cinco tornados, todos ellos de intensidad EF-0. En
Alabama hubo cuatro, y el más fuerte de ellos, de intensidad EF-1, se produjo cerca de la ciudad
de Samson. Mississippi sufrió seis tornados, uno de ellos de intensidad EF-2, que derribó grandes
árboles y se llevó consigo casi todo el tejado de una vivienda de gran tamaño en Pascagoula. Un
tornado de intensidad EF-1 producido cerca de Crandall (Mississippi) ocasionó daños a tres
personas. También se registraron dos tornados en Illinois, que provocaron heridas a una persona
cerca de la localidad de Franklin. Los restos de Isaac trajeron consigo, por lo menos, otros nueve
tornados, en Illinois, Missouri y Arkansas. El más fuerte, de intensidad EF-2, se produjo en
Corning (Arkansas), y provocó numerosos daños en dos hangares y a varias aeronaves
estacionadas en el aeropuerto de Corning.
Isaac causó 5 muertes directas en Estados Unidos y daños totales estimados en
2 350 millones de dólares.
Huracán Rafael
El huracán Rafael se convirtió en tormenta tropical el 12 de agosto, a unas 230 millas al
sur-sureste de St. Croix, en las Islas Vírgenes de Estados Unidos. Rafael fue un ciclón que siguió
un rumbo muy variable al avanzar lentamente hacia el norte por el Mar Caribe oriental durante los
dos días posteriores, y pasó entre St. Martin y St. Croix hacia las 00.00 UTC del 14 de octubre con
vientos máximos de 50 mph. No ocasionó daños importantes en las Islas Vírgenes de Estados
Unidos.
Huracán Sandy
Sandy pasó a pocos centenares de millas al sureste de Carolina del Norte el 28 de
octubre, y en las primeras horas del 29 de octubre el huracán avanzó hacia el norte, hasta que se
- 72 -
APÉNDICE IV
encontró a su paso un anticiclón de bloqueo sobre el Atlántico septentrional que impidió que el
ciclón penetrara en el mar. Una intensa vaguada en niveles altos se adentró en el sureste de
Estados Unidos y dio lugar a un forzamiento baroclínico de Sandy, así como a una notable
disminución de la cizalladura vertical del viento. Estos factores, sumados al desplazamiento del
ciclón sobre las aguas templadas de la Corriente del Golfo, hicieron que Sandy volviera a
intensificarse en las primeras horas del 29 de octubre, y el huracán alcanzó una intensidad
máxima secundaria de 100 mph hacia las 12.00 UTC a unas 250 millas al sureste de Atlantic City
(Nueva Jersey). Sandy ganó velocidad a medida que avanzaba hacia el noroeste en el transcurso
de ese día con velocidades frontales de 20 a 25 mph, hasta que tocó tierra. Sin embargo, el
huracán se desplazó sobre aguas de la plataforma continental mucho más frías y se adentró en
una masa de aire frío situada sobre la zona este de Estados Unidos y el noroeste del océano
Atlántico. Las aguas oceánicas más frías, la interacción con sistemas frontales y el aumento de la
cizalladura vertical contribuyeron al debilitamiento de Sandy, y propiciaron la pérdida de sus
características tropicales con más rapidez. El gran huracán de categoría 1 se convirtió en un
fuerte ciclón extratropical a las 21.00 UTC del 29 de octubre, a unas 50 millas al sureste de
Atlantic City. El centro del ciclón post-tropical Sandy tocó tierra hacia las 23.30 UTC cerca de
Brigantine (Nueva Jersey), al noreste de Atlantic City, con una intensidad estimada de 80 mph y
una presión central de 945 mb. Tras tocar tierra, el ciclón avanzó más lentamente en dirección
oeste-noroeste y se debilitó gradualmente a medida que su centro se desplazaba a través del sur
de nueva Jersey, el norte de Delaware y el sur de Pennsylvania. La localización del centro del
ciclón no pudo precisarse sobre la zona noreste de Ohio el 31 de octubre, y los restos de Sandy
siguieron rumbo norte a noreste sobre Ontario (Canadá) durante un día o dos antes de fusionarse
con un área de bajas presiones sobre el este de Canadá.
Sandy causó directamente 72 víctimas mortales en Estados Unidos. Ese es el mayor
número de víctimas mortales ocasionadas directamente por un ciclón tropical fuera de los estados
sureños después del huracán Agnes registrado en 1972. En la Tabla 2 figura el número total de
víctimas mortales causadas por Sandy en Estados Unidos.
Sandy provocó numerosos daños en Estados Unidos. Debido a su enorme tamaño, el
ciclón provocó una marea de tempestad que tuvo consecuencias catastróficas a lo largo de los
litorales de Nueva Jersey y de Nueva York. La crecida llegó a alcanzar un nivel de unos 9 pies en
las zonas colindantes con el puerto de Nueva York y la bahía de Raritan. El nivel máximo de las
inundaciones producidas en la costa de Jersey y el litoral de Connecticut fue de 5 a 6 pies. Por lo
menos 650 000 viviendas resultaron dañadas o destruidas como consecuencia de Sandy; la
marea y/o las olas de tempestad ocasionaron la gran mayoría de los daños, y alrededor de
8,5 millones de clientes se quedaron sin suministro eléctrico. Sandy, cuyos daños se estimaron
inicialmente en casi 50 000 millones de dólares, ha sido el segundo ciclón más costoso que ha
azotado Estados Unidos desde 1900, después del huracán Katrina registrado en 2005, y
probablemente el sexto más costoso si se tienen en cuenta factores normalizados de inflación,
población y riqueza. En las Figuras 5 y 6 se muestran las inundaciones de la marea de tempestad
que provocó Sandy.
La evolución de Sandy hasta convertirse en un ciclón extra-tropical antes de llegar a
Estados Unidos dio lugar a condiciones de ventisca y a una copiosa nevada húmeda de 2 a 3 pies
de espesor que provocaron que las carreteras del oeste de Virginia y de la zona occidental de
Carolina del Norte estuvieran intransitables. El peso de la nieve provocó el colapso de varias
estructuras. Los fuertes vientos derribaron numerosos árboles y 271 000 personas se quedaron
sin energía eléctrica en algunas de esas áreas. Los daños fueron generalizados tierra adentro y
afectaron a zonas muy occidentales, entre ellas, el valle de Ohio y parte del Medio Oeste de
Estados Unidos, y su consecuencia principal fue la interrupción del suministro eléctrico. En zonas
tan occidentales como Wisconsin se registraron fuertes vientos directamente asociados al ciclón
post-tropical, y se produjeron grandes olas en el lago de Michigan que ocasionaron inundaciones
costeras en su orilla meridional.
- 73 -
APÉNDICE IV
Tabla 1. Sinopsis de la actividad registrada en 2012 durante la temporada
de huracanes en el Atlántico
Tormenta
Clase*
Fechas**
Alberto
Beryl
Chris
Debby
Ernesto
Florence
Gordon
Helene
TT
TT
H
TT
H
TT
H
TT
Isaac
H
Joyce
TT
Kirk
H
Leslie
H
Michael
MH
Nadine
H
Oscar
Patty
Rafael
Sandy
Tony
TT
TT
H
MH
TT
19 – 22 de mayo
26 – 30 de mayo
18 – 22 de junio
23 – 27 de junio
1 – 10 de agosto
3 – 6 de agosto
15 – 20 de agosto
9 – 18 de agosto
21 de agosto – 1 de
septiembre
22-24 de agosto
28 de agosto – 2 de
septiembre
30 de agosto – 11
de septiembre
3-11 de septiembre
10 de septiembre –3
de octubre
3 – 5 de octubre
11 – 13 de octubre
12 – 17 de octubre
22 – 29 de octubre
22 – 25 de octubre
Daños en
Estados
Unidos
(en millones
de dólares)
Vientos
máx.
(mph)
Presión
mín.
(mb)
60
70
85
65
100
60
110
45
995
992
974
990
973
1002
965
1004
5
7
250
80
965
34
2350
40
1006
105
970
80
968
115
964
90
978
50
45
90
115
50
994
1005
969
940
1000
1
147
50000
Víctimas
mortales
1
* DT – depresión tropical, con vientos sostenidos máximos durante 1 minuto de 38 mph o
inferiores; TT – tormenta tropical, con vientos de 39 a 73 mph; H – huracán, con vientos de 74 a
110 mph; H1 – huracán de primer orden, con vientos de 111 mph o superiores.
** Las fechas están expresadas en tiempo UTC y abarcan la fase de depresión tropical
Tabla 2: Víctimas mortales provocadas directamente por el huracán Sandy en Estados Unidos
Estado
Víctimas mortales directas
Nueva York
Nueva Jersey
Connecticut
Pennsylvania
Virginia
Nueva Hampshire
Virginia occidental
Maryland
48
12
5
2
2
1
1
1
Total
72
- 74 -
APÉNDICE IV
Figura 1. Trayectorias de las tormentas tropicales y los huracanes atlánticos
que azotaron Estados Unidos en 2012
Figura 2. Precipitación total asociada a la tormenta tropical Debby, 23-27 de junio de 2012.
Mapa elaborado por el Centro de Predicción Hidrometeorológica de la Administración
Nacional del Océano y de la Atmósfera (NOAA).
- 75 -
APÉNDICE IV
Figura 3. Aproximación del huracán Isaac a la costa sureste de Luisiana - a) Imagen satelital en el
espectro visible obtenida por el GOES-13 de la NOAA a las 18.15 UTC del 28 de agosto de 2012
(izquierda) y b) Imagen de reflectividad obtenida por radar Doppler WSR-88D de la NOAA
a las 03.04 UTC del 29 de agosto de 2012 (derecha)
Figura 4. Viviendas inundadas en LaPlace (Luisiana) el 30 de agosto de 2012 debido a la marea
de tempestad provocada por el huracán Isaac (fotografía de Michael Democker,
Associated Press/The Times-Picayune).
- 76 -
APÉNDICE IV
Figura 5. Imagen de una montaña rusa en el Océano Atlántico, en NJ, después de que la marea
de tempestad provocada por Sandy destruyera el embarcadero de Fun Town
en el que estaba emplazada (por cortesía de Getty Images).
Figura 6. Marea de tempestad en la zona baja del este de Manhattan (ciudad de Nueva York)
el 29 de octubre de 2012 (por cortesía de Twitter/nycarecs).
______________
- 77 -
APÉNDICE IV
Informe de Cuba
(Presentado por Cuba)
Lluvias intensas en la región central de Cuba (22 a 24 de mayo)
Una vaguada casi-estacionaria ocasionó intensas lluvias en la provincia Sancti Spiritus,
región central de Cuba, del 22 al 24 de mayo, ocasionando el más espectacular llenado que se
recuerde de la presa Zaza, el mayor embalse de Cuba. Si bien las lluvias cubrieron toda la
provincia, fueron más intensas en la mitad centro-sur, provocando acumulados pocas veces
vistos: Condado, 1 055 milímetros; Topes de Collantes, 1 018; Manaca-Iznaga, 950;
Sancti Spiritus, 704 y Trinidad, 699. De los 47 pluviómetros que integran la red operativa,
31 reportaron totales de lluvia superiores a los 500 milímetros. Esto hizo de mayo de 2012 el mes
de mayo más lluvioso de la historia, con un acumulado promedio de 584 milímetros, equivalente al
331% por ciento de la media mensual histórica (ver Figura 1).
Al comienzo del evento el almacenamiento de la presa Zaza era de 205 millones de
metros cúbicos de agua, y al final rebasaba por primera vez en la última década su capacidad
de 1 020 millones, al reportarse 1 213 millones de metros cúbicos de agua, el 95 por ciento de la
capacidad total. El abrupto llenado fue de más de 800 millones de metros cúbicos de agua en
unas 48 horas. Esto obligó a evacuar a unas 7 000 personas que residen aguas abajo del
embalse, mientras que se activaron todas las medidas de protección a la población y a los bienes
de la economía. A pesar de ocurrir este extremo evento de lluvias torrenciales, no se reportaron
muertos.
El río Zaza reportó 15 metros de altura en el nivel de las aguas, segundo registro más
alto en la historia. El río Yayabo registró la tercera crecida más grande en la historia al alcanzar
7,9 metros de altura en el nivel de las aguas. Ante la compleja situación creada en la provincia, las
estructuras del Consejo de Defensa contra Desastres tomaron todas las medidas encaminadas al
aseguramiento de la vitalidad de los abastecimientos básicos, los centros médicos asistenciales,
las comunicaciones, la electricidad y el suministro de agua potable.
Figura 1. Totales de lluvia acumulador desde el 22 de mayo a las 8.00 horas
al 24 de mayo a las 8.00 horas
Tormenta Tropical Isaac (21 agosto al 1 de septiembre)
La depresión tropical Nº 9 tuvo su origen en una onda tropical en la madrugada del 21 de
agosto, a unos 1 210 kilómetros al este de Dominica, Antillas Menores. La depresión se movió al
oeste, por el sur de la dorsal subtropical de altas presiones, y en la tarde del 21 de octubre se
clasificó como la tormenta tropical Isaac. Se movió en una componente media al oeste hasta la
mañana del 24 de octubre en que se dirigió al noroeste. La estructura de la tormenta mejoró antes
de penetrar en Haití, cerca de la ciudad de Jacmel, en las primeras horas de la madrugada del 25
(06.00 UTC), con vientos máximos sostenidos de 100 km/h.
- 78 -
APÉNDICE IV
Después de cruzar la península de Tiburón, Isaac se debilitó, moviéndose sobre el golfo
de Gonave durante esa madrugada. En la mañana del 25 de agosto penetró en territorio cubano
por las inmediaciones del poblado de Cajobabo del municipio de Imías (Guantánamo)
aproximadamente a las 11.00 horas (15.00 UTC), según se puede apreciar en la Figura 2. Al
entrar a Cuba su centro mostraba una definición pobre y poseía vientos máximos del orden de
95 km/h y la presión central de 997 hPa.
Figura 2. Trayectoria de Isaac sobre Cuba y mares al norte. Las horas están referidas
al horario de verano (EDT) vigente en el mes de agosto.
El centro pobremente definido de Isaac se trasladó sobre Cuba en un rumbo próximo al
noroeste a razón de 35 km/h. Salió definitivamente al mar por las inmediaciones de Playa
Guardalavaca (Holguín) a las 16.15 horas. (20.15 UTC) con la misma intensidad.
La tormenta se caracterizaba por presentar una circulación extensa y las áreas con los
vientos más fuertes se encontraban alejados de su región central, por lo que al cruzar sobre el
extremo oriental de Cuba estos se localizaron fundamentalmente sobre el mar. En la estación
meteorológica ubicada en la punta de Maisí se estimó un viento máximo sostenido de 75 km/h, a
partir de la racha de 94 km/h del sureste medida a las 10.48 horas (14.48 UTC) del día 25. La
estación de Guaro reportó la presión atmosférica más baja, esta fue de 997,9 hPa y se registró
a las 14.50 horas (18.50 UTC).
Isaac comenzó una trayectoria paralela a la costa norte de Cuba y en la noche del 25 se
dirigió al oeste-noroeste. El centro de circulación pasó a unos 20 kilómetros al norte de Cayo Coco
entre las 2.00 y 3.00 horas (06.00 – 07.00 UTC) del día 26. La estación meteorológica registró la
presión mínima de 999,3 hPa a las 2.40 horas (06.40 UTC). Esa madrugada ganó ligeramente en
intensidad y después en la tarde volvió a debilitarse sobre el estrecho de la Florida.
Las bandas externas asociadas a Isaac ocasionaron lluvias fuertes e intensas durante los
días 25 y 26 en localidades de las regiones oriental y central de Cuba, según se observa en la
Tabla 1. Un listado ampliado de los acumulados de lluvia en 24 horas aparece en el Resumen
Mensual presentado en la sección El Tiempo del sitio http://www.insmet.cu.
El día 25 se produjeron inundaciones costeras moderadas en el litoral de Baracoa
(Guantánamo) y ligeras a moderadas en el Güirito y Playa de Caletones (Holguín). En la
madrugada del 26 las inundaciones se produjeron en la costa sur en las localidades de Guayabal
y Santa Cruz del Sur, donde el mar inundó de 100 a 120 metros en la zona de la playa.
- 79 -
APÉNDICE IV
Tabla 1: Algunos acumulados de lluvia significativos registrados en 24 horas en las regiones
oriental y central de Cuba durante el paso de la tormenta tropical Isaac los días 25 y 26 de agosto
de 2012.
Día
Lugar
Provincia
26
26
26
26
26
26
26
26
26
26
26
27
27
27
27
27
27
27
Caujerí
Jamal
Palenque
Punta de Maisí
Pinares de Mayarí
Contramaestre
San Antonio del Sur
Tele-correo Mella
Tele-correo Bernardo
Embalse Hatillo
Los Negros
Est. Hidromet. La Virgen
Mayarí
Motembo
Paso Ventura
Naranjo
Jíquima de Peláez
Topes de Collantes
Guantánamo
Guantánamo
Guantánamo
Guantánamo
Holguín
Santiago de Cuba
Guantánamo
Santiago de Cuba
Guantánamo
Santiago de Cuba
Santiago de Cuba
Granma
Cienfuegos
Villa Clara
Sancti Spíritus
Cienfuegos
Sancti Spíritus
Sancti Spíritus
mm/24 horas (registradas
a las 12.00 UTC)
228,6
155,9
128,6
102,6
147,9
144,2
376,0
242,8
209,0
206,5
201,8
274,4
236,0
221,0
148,5
145,8
133,3
118,6
No hubo muertes asociadas a Isaac y los daños materiales fueron menores. El sistema
de Avisos funcionó bien, con transmisiones de radio y TV nacionales ¨en vivo¨ desde el Centro
Nacional de Pronósticos.
Huracán Sandy (22 a 29 de octubre)
El origen de Sandy se asocia con una onda tropical en cuyo seno se formó un área de
bajas presiones que se movió al suroeste hacia el sur de Jamaica. De esta área de bajas
presiones surgió la depresión tropical Nº 18 en la mañana del 22 de octubre, a unos
565 kilómetros al sursuroeste de Kingston (Jamaica). La depresión se movió con lentitud al sursuroeste y en horas de la tarde se convirtió en la tormenta tropical Sandy. La tormenta giró al estenordeste y al noreste durante el resto de este día, y el 23 se dirigió en una componente media
hacia el norte-noreste, debido a la presencia de una vaguada superior sobre el noroeste del
Caribe.
En la mañana del día 24 Sandy alcanzó fuerza de huracán. El movimiento próximo al
norte-noreste llevó al huracán a penetrar por la costa suroriental de Jamaica aproximadamente a
las 3 de la tarde (19.00 UTC) con vientos máximos del orden de los 140 km/h y la presión central
de 971 hPa. Después de cruzar por Jamaica siguió su proceso de rápida intensificación sobre el
estrecho de Colón, entre Jamaica y la costa sur del oriente de Cuba.
Sandy se intensificó con mucha rapidez. El viento máximo se incrementó en 65 km/h en
aproximadamente 16 horas, desde las 8.00 horas (12.00 UTC) del 24 hasta las 12.14 horas del 25
(04.14 UTC, día 25). A esta hora, un avión de reconocimiento reportó el viento máximo en
- 80 -
APÉNDICE IV
superficie de 168 km/h y de 216 km/h al nivel de vuelo (700 hPa), registrado este último a las
12.09 horas (04.09 UTC), a unos 30 kilómetros al este del centro y aproximadamente a
40 kilómetros al sur del Aeropuerto Internacional “Antonio Maceo” en Santiago de Cuba. Este
viento al nivel de vuelo se corresponde con una intensidad aproximada de 195 km/h en superficie.
En la observación de la 1.02 h (05.02 UTC) el viento máximo en superficie era de 175 km/h y se
localizó al sur del centro.
La presión mínima central de Sandy descendió 26 hPa en unas 17 horas, desde las
7.48 horas (11.48 UTC) del día 24 hasta la 1.05 h (05.05 UTC) del día 25. La presión mínima
reportada a la 1.05 h fue de 955 hPa y se estimó que al entrar a Cuba 20 minutos después sería
de 954 hPa.
Debido a ello, en el postanálisis realizado en el Centro Nacional de Pronósticos del
INSMET, se estimó el viento máximo sostenido a la llegada a tierra en 185 km/h, y la presión
mínima central estimada en 954 hPa, al penetrar justo al este del poblado de Cañizo, municipio
Guamá, provincia de Santiago de Cuba, a la 1.25 h(05.25 UTC) del día 25 de octubre. Esto indica
que Sandy se convirtió en un huracán de categoría 3 antes de penetrar por el territorio cubano.
En la Figura 3 se muestra la distribución de la nubosidad y la precipitación asociadas con
el huracán Sandy a la hora de su llegada a tierra en la provincia de Santiago de Cuba.
(a)
- 81 -
APÉNDICE IV
(b)
Figura 3. El huracán Sandy penetrando por la provincia de Santiago de Cuba. Imágenes del
espectro IR del satélite GOES-13 (a), extraída de http://www.nrlmry.navy.mil/TC.html)
y del radar meteorológico de Pilón (b) de la 1.15 hora (05.15 UTC) del 25 de octubre de 2012.
Sandy se desplazó en dirección próxima al norte-noreste con una velocidad de traslación
media de 30 km/h. Su centro salió al mar por la provincia de Holguín aproximadamente a las
6.00 horas (10.00 UTC) a unos 5 kilómetros al este de Boca de Samá, municipio de Banes, con el
viento máximo de 175 km/h (categoría 2).
El centro del huracán se movió sobre los municipios de Guamá, Santiago de Cuba,
Palma Soriano, San Luis y Mella de la provincia de Santiago de Cuba y por los municipios de
Mayarí, Cueto y Banes, de la provincia de Holguín. La ciudad de Santiago de Cuba quedó
directamente bajo el embate del sector derecho del huracán. Además, hubo varios factores que
favorecieron que ocurrieran vientos muy fuertes, tales como las condiciones dentro de una gran
ciudad, debido a sus edificaciones, incrementadas en este caso por la topografía ascendente
desde el mar hacia la periferia de las montañas. Esto ocasionó convergencia horizontal y vertical
del viento, que ocasionó confluencia vertical y horizontal del viento.
Cuando el huracán se hallaba a unos 16 kilómetros de la costa cubana, el ojo del huracán
era circular y presentaba un diámetro de unos 44 kilómetros, según la información del avión de
reconocimiento de las 5.05 UTC (1.05 h). Al penetrar en Cuba, el diámetro del vórtice tenía unos
30 kilómetros y al salir al mar por la costa norte disminuyó hasta unos 20 kilómetros. Según los
reportes recibidos, se produjo calma en Aserradero, Playa Mar Verde, Cañizo, Charco Mono,
Aguacate, Palma Soriano, Julio Antonio Mella, Puerto de Boniato y en la ciudad de Santiago de
Cuba localidades pertenecientes a la provincia de Santiago de Cuba, así como en Cueto, Antilla,
Banes, Altuna y Cañadón en la provincia de Holguín.
En algunos lugares de la provincia de Santiago de Cuba hubo evidencias de que se
produjeron mini-torbellinos, como en Playa Mar Verde y en el poblado de Aguacate, denotándose
en este último la huella de un mini-torbellino de aproximadamente 10–15 metros de diámetro con
- 82 -
APÉNDICE IV
una trayectoria observada de 20 -30 metros. También en varias zonas de la provincia de Santiago
de Cuba se observaron rayos esféricos, un fenómeno relativamente raro que se produce debido a
la intensa fricción del viento.
El aeropuerto “Antonio Maceo” de Santiago de Cuba reportó una racha de viento superior
a los 184 km/h del sudeste y la presión a nivel del mar de 960 hPa a la 1.17 horas (5.17 UTC). En
ese momento, el centro del huracán se hallaba a unos 25 kilómetros al oeste-suroeste. Con esta
racha se rompió la antena portadora del instrumental. El valor de la presión atmosférica más bajo
reportado por las estaciones meteorológicas fue el de 960,2 hPa registrado en Guaro (Holguín) a
las 4.10 horas (8.10 UTC) del día 25. En la estación meteorológica de la Universidad de Santiago
de Cuba, que se encuentra a una altura de 38 m, se midió a las 2.00 horas del día 25 la presión
mínima de 959,1 hPa, pero no fue posible reducirla al nivel del mar por la falta de información
sobre la temperatura del aire a esa hora, un cálculo aproximado conllevó al valor de 963,4 hPa.
En la Tabla 2 se muestran los vientos máximos sostenidos estimados (media en un
minuto) y las rachas máximas registradas en las estaciones meteorológicas cubanas al paso del
huracán Sandy por el territorio oriental cubano. Se debe señalar que no se tienen registros de la
estación meteorológica de Santiago de Cuba en el momento del impacto por la rotura del equipo.
La última racha significativa fue de 130 km/h, del noreste, a las 12.50 horas del día 25.
Los vientos con fuerza de huracán influyeron en promedio hasta unos 45 kilómetros al
este y 25 kilómetros al oeste de la trayectoria. En la Figura 4 se trazan las zonas de vientos con
fuerza de huracán y de tormenta tropical.
Tabla 2. Vientos máximos sostenidos (estimados) en km/h (promedio en un minuto) y rachas
máximas registradas en las estaciones de las provincias de Santiago de Cuba,
Guantánamo y Holguín al paso de Sandy el 25 de octubre de 2012.
Nº Estación
Localidad
78363
78366
78362
78365
78370
78371
Contramaestre
Gran Piedra
La Jíquima
Cabo Lucrecia
Guaro
Pinares de Mayarí
Altura: 646,04 m
Holguín
Velasco
Guantánamo
Punta de Maisí
Jamal
Altura: 165 m
Palenque de
Yateras
Altura: 406 m
Valle de Caujerí
Altura: 184,8 m
78372
78378
78368
78369
78356
78334
78319
* Con esta racha se rompió la veleta.
- 83 -
Viento máximo
Sostenido
(km/h)
Racha máxima
registrada
(km/h)
80
175
74
>150
120
135
127
265
100
>190*
160
220
87
72
85
80
144
98
140
102
67
110
67
110
80
135
APÉNDICE IV
Figura 4. Trayectoria de Sandy sobre las provincias de Santiago de Cuba y Holguín. Las horas
están referidas al horario de verano (EDT) vigente en el mes de octubre. Lo señalado en rojo
indica el área donde los vientos máximos sostenidos se correspondían con la fuerza
de huracán y en amarillo con fuerza de tormenta tropical.
Las lluvias fueron fuertes e intensas en las provincias de Granma, Guantánamo, Santiago
de Cuba y Holguín, registrándose los acumulados en 24 horas más significativos en las dos
últimas provincias con cifras que superan los 200 milímetros, según se puede observar en la
Tabla 3.
Tabla 3. Mayores acumulados de lluvias registrados en 24 horas (25 a las 12.00 UTC) en las
estaciones meteorológicas y la red de Recursos Hidráulicos (*) al paso de Sandy por Cuba.
Localidad y Provincia
El Cobre, Santiago de Cuba (*)
mm/24 horas
238,4
La Majagua, Santiago de Cuba (*)
250,0
Cruce de los Baños, Santiago de Cuba (*)
247,3
Pinares de Mayarí, Holguín
179,2
Estación Hidrométrica La Virgen, Granma (*)
191,8
Palenque de Yateras, Guantánamo
143,9
Contramaestre, Santiago de Cuba
Gran Piedra, Santiago de Cuba
Valle de Caujerí, Guantánamo
Ciudad de Guantánamo, Guantánamo
La Jíquima, Holguín
127,2
282,5
115,9
115,4
107,3
Hubo fuertes marejadas a la derecha del ojo de Sandy, con una surgencia calculada de
2 metros y olas de 6 a 9 metros por encima, incrementaron el poder destructivo en la línea de
costa, fundamentalmente de la provincia de Santiago de Cuba. Se reportaron inundaciones
- 84 -
APÉNDICE IV
costeras de hasta 200 m tierra adentro en Siboney. La altura de elevación del mar dentro de la
bahía de Santiago de Cuba fue de aproximadamente 2,5 m. Los máximos valores de surgencia se
produjeron en la zona de Mar Verde, playa Bueycabón, Jucarito y La Socapa, así como dentro de
la citada bahía de Santiago de Cuba.
Después de abandonar el territorio cubano, Sandy se movió en un rumbo próximo al
norte hacia las Bahamas centrales, acelerado por el flujo de una baja superior.
Al alejarse el huracán de Cuba, las bandas periféricas asociadas con Sandy ocasionaron
lluvias intensas en la región central de Cuba, con acumulados de 100-330 milímetros en 24 horas
desde la provincia de Matanzas hasta Ciego de Ávila. Entre los más destacados se tienen los 329
milímetros en Los Arabos (Matanzas); y los 288 milímetros en Mata (Villa Clara), reportados
ambos a las 8.00 horas (12.00 UTC) del día 26. En la Figura 5 se presenta la distribución espacial
de la lluvia reportada los días 25 y 26. Una mayor información sobre estas lluvias aparece en la
sección El Tiempo en el sitio http://www.insmet.cu.
Figura 5. Acumulados de lluvia registrados los días 25 (a) y 26 (b) a las 8.00 horas (12.00 UTC).
Mapas confeccionados por el centro Meteorológico Provincial de Villa Clara.
El sistema de alertas y avisos funcionó muy bien. Hubo tres Notas de alerta temprana
emitidas desde el 22 de octubre, así como también 22 avisos de ciclón tropical que fueron
emitidos por el Centro Nacional de Pronósticos (CNP) en ocasión del huracán Sandy. La TV y la
Radio Nacional transmitieron en vivo desde el CNP del 23 al 25 de octubre, con 23 transmisiones
en directo desde el CNP realizadas por los pronosticadores. La TV y la Radio nacionales
dedicaron un programa especial continuo de 25 horas 50 minutos dedicado íntegramente a alertar
a la población sobre la amenaza de huracán en el oriente de Cuba.
En Sandy la pared derecha del ¨ojo¨ y su zona de vientos máximos, impactaron
directamente a una gran ciudad cubana por primera vez en muchos años, en la segunda provincia
más poblada de Cuba, 1 045 337 habitantes, y una densidad de 82,11 habitantes por kilómetro
cuadrado. En la ciudad de Santiago de Cuba viven cerca de medio millón de personas. A pesar de
las medidas de protección tomadas se reportaron 11 muertes en Sandy, 9 en Santiago de Cuba y
2 en la vecina provincia de Guantánamo. Las pérdidas materiales fueron millonarias. Las cifras
oficiales finales se encuentran siendo procesadas.
______________
- 85 -
APÉNDICE IV
Informe de Francia (Antillas Francesas)
(Presentado por Francia)
Durante la temporada de huracanes
de 2012 hubo 19 ciclones tropicales
con nombre en nuestra cuenca
(Atlántico Norte tropical, mar Caribe y
golfo de México): nueve (9) tormentas
tropicales y diez (10) huracanes, de
los cuales solo uno fue de primer
orden (Michael, categoría 3) y no llegó
a tierra.
Ninguno de estos huracanes supuso
una amenaza para las Antillas Menores
pero, al igual que el año anterior, hubo
que vigilar estrechamente cuatro
ciclones tropicales (Ernesto, DT 7, Isaac
y Rafael), en particular debido a las
fuertes lluvias, y emitir boletines de
alerta, llegando a alcanzarse la alerta
roja en Guadalupe.
Tres de esos cuatro ciclones tropicales
cruzaron las Antillas Menores en agosto y
el otro, Rafael, en octubre. Así pues, hay
que hacer notar que no se dio ningún
fenómeno meteorológico violento ni en
julio, ni en septiembre ni en noviembre, lo
cual es algo excepcional.
Estos cuatro episodios meteorológicos
violentos se explican pormenorizadamente más adelante, indicándose los
datos meteorológicos e hidrológicos, las
consecuencias y el nivel de alerta alcanzado.
Tormenta tropical Ernesto
El 1 de agosto por la tarde, el Centro Meteorológico Regional Especializado (CMRE) de Miami
clasificó una onda tropical moderada como depresión tropical N° 5. Se suponía que ese ciclón “de
poca definición” se iba a intensificar lentamente hasta adquirir la fuerza de una tormenta tropical a
medida que se desplazaba hacia el centro de las Antillas Menores. Las peores condiciones se
pronosticaron para el 3 de agosto.
- 86 -
APÉNDICE IV
Figura 3. Pronósticos oficiales y pronósticos de los modelos, 2 de agosto a las 00.00 UTC
El 1 de agosto a las 17.00 horas (hora local), con una antelación de aproximadamente 36 horas
para Martinica y Guadalupe, Météo-France empezó a emitir boletines de alerta, declarando la alerta
amarilla por riesgo de tormenta tropical. Después, 24 horas más tarde, la alerta se reclasificó a
alerta naranja pues seguía existiendo la amenaza de tormenta tropical para Martinica y, con menor
riesgo, para Guadalupe también. En cuanto se disipó por completo el riesgo de tormenta tropical en
las islas, el 3 de agosto al mediodía el aviso de vigilancia se convirtió en “fuertes lluvias” y en
condiciones peligrosas del mar frente a la costa oriental de Guadalupe.
Figura 4. Hora y tipo de alerta en las Antillas Francesas para la tormenta tropical Ernesto
- 87 -
APÉNDICE IV
Por último, el vórtice de la tormenta, captado
claramente por el radar de Martinica, cruzó las
Antillas Menores por encima del canal de San
Vicente en la madrugada del 3 de agosto, con
unas características moderadas en cuanto a la
intensidad y acumulación de lluvias.
La estación meteorológica automática de
Martinica informó de vientos sostenidos
máximos cercanos a los 90 km/h, con rachas
de más de 100 km/h (105 en la costa
suroriental, 126 en la franja noroccidental). En
Guadalupe los vientos sostenidos máximos
permanecieron por debajo de los 60km/h.
Las olas medias máximas medidas por las
boyas Waverider en el canal de Santa Lucía
alcanzaron entre 3 y 3,5 m, midiendo las olas
máximas alrededor de 5 m.
La acumulación de las precipitaciones fue
entre ligera y moderada, siendo la acumulación registrada en 24 horas inferior a 50 mm
en Martinica y Guadalupe.
Figura 5. Vórtice de Ernesto captado por el radar
de Martinica: (mapa de intensidad en un radio de
256 km, 3 de agosto a las 11.00 UTC)
Depresión tropical 7 / onda tropical / (tormenta tropical Helene)
La depresión tropical 7
(DT 7) se formó el 9 de
agosto por la tarde a partir
de una onda tropical
moderada.
Hubo
una
gran
incertidumbre en torno a
su posible intensificación
(el modelo del Centro
europeo de predicción
meteorológica a medio
plazo (CEPMMP) dejó
de mostrarla antes de que
cruzase
las
Antillas
Menores).
Sin embargo, todos los
pronósticos
oficiales
desde el 9 de agosto a las
Figura 6. Pronósticos oficiales y pronósticos de los modelos,
17.00 horas hasta el 11 de
10 de agosto a las 00.00 UTC.
agosto a las 17.00 horas
mostraron una tormenta tropical de poca intensidad (vientos sostenidos máximos de 35 a
40 nudos) que cruzaba las Antillas Menores cerca de Martinica el día 11 a últimas horas de la
tarde o por la noche.
Así pues, aunque la amenaza principal se asociaba de nuevo a las fuertes lluvias,
independientemente de la clasificación y fuerza del viento, el 9 de agosto Météo-France empezó a
- 88 -
APÉNDICE IV
emitir boletines de alerta, declarando la alerta amarilla por riesgo de tormenta tropical a las
17.00 horas, hora local, con una antelación de aproximadamente 48 horas para Martinica y, más
tarde (el 10 a las 6.00 horas), para Guadalupe.
Puesto que el sistema no se intensificó y volvió a reducirse a una onda tropical activa, la alerta
nunca se reclasificó a naranja para Martinica, ni siquiera por las fuertes lluvias. No obstante, dado
que la cresta y la intensidad máxima de la onda tropical se encontraban en un punto cercano a
Guadalupe, se solicitó la alerta naranja para las fuertes lluvias por un período breve durante la
noche del día 11.
Figura 7. Hora y tipo de
alerta en las Antillas
Francesas para DT 7 /
onda tropical
Las fuertes lluvias, y
especialmente, las
tormentas más intensas
se produjeron cerca de
Dominica.
En 24 horas de
acumulación de
precipitaciones se
registraron entre 60 y
80 mm a nivel local y
100 mm en algunos
lugares de Guadalupe y
Martinica.
En ambas islas se dio
una breve intensificación de los vientos cuando pasó el eje de la onda tropical. Se midieron ráfagas de viento de
entre 70 y 90 km/h en Guadalupe y de hasta 100 km/h en Martinica.
Figura 8. Imágenes satelitales
infrarrojas + red de detección de
rayos de la Oficina Meteorológica
de Reino Unido + presión media
al nivel del mar y vientos, 11 de
Esta intensificación del viento
favoreció una mar gruesa en las
costas orientales y en los canales.
En Guadalupe se notificaron olas de
una altura media de 4 m (con olas
máximas de 5,5 a 6 m) y de 3,5 m
en Martinica (con olas máximas de
5 m).
- 89 -
APÉNDICE IV
Tormenta tropical Isaac
La depresión tropical N° 9,
clasificada como tal en la madrugada
del 21 de agosto, estaba mejor
organizada que los dos ciclones
anteriores. Los pronósticos fueron
coherentes
en
las
sucesivas
sesiones y en los diferentes modelos
de PNT. Apuntaban a una tormenta
tropical que se dirigía hacia las
Antillas
Menores,
cerca
de
Guadalupe, en la noche del 22. La
intensificación en un entorno de cizalladura era un poco más difícil de
pronosticar.
Figura 9. Imágenes visibles (VIS) de satélite que muestran
la intensificación de la DT 9 el 21 de agosto a las
11.00 UTC.
Figura 10. Coherencia de las
trayectorias mostradas en los
pronósticos oficiales desde la
mañana del 21 hasta las
últimas horas de la tarde
del 22.
Debido a la incertidumbre,
esencialmente con respecto a la
intensidad y el tamaño, así como
a la amenaza de fuertes lluvias,
el 21 se emitió una alerta amarilla
para todos los territorios de las
Antillas Francesas y después, el
22, una alerta naranja aun
cuando el riesgo de que se
produjesen
condiciones
de
tormenta tropical sobre Martinica
o San Martín/San Barth era
relativamente escaso.
Figura 11. Hora y tipo de alerta en las Antillas Francesas
para la DT 9/tormenta tropical Isaac
- 90 -
APÉNDICE IV
El vórtice de Isaac fue captado
claramente por el radar de Martinica y
Guadalupe cuando pasó entre MarieGalante y la propia Guadalupe al
anochecer.
En
ese
momento,
según
las
observaciones realizadas desde el
aeropuerto de Le Raizet (Guadalupe), a
unos 20 km al norte del centro, la
velocidad del viento se sobrestimó y la
velocidad de los vientos sostenidos
máximos fue de 24 nudos (45 km/h),
solo con una presión media al nivel del
mar asociada mínima de unos 1005 hPa.
Lo mismo sucedió con la precipitación
registrada durante el paso del vórtice,
que fue mucho menos activa de lo
previsto.
La acumulación de lluvias en 24 horas
fue generalmente de entre 30 y 60 mm, y
de entre 60 y 100 mm sobre la franja de
Basse-Terre, dándose unos pocos casos
en los que las precipitaciones locales
alcanzaron entre 120 y 140 mm.
Figura 12. Vórtice de Isaac captado por el radar de
Guadalupe, entre Marie-Galante y Guadalupe.
No obstante, cabe destacar que la parte más activa se dio en la cola de Isaac, en el flujo
suroriental. La estación meteorológica automática de La Désirade (a unos pocos kilómetros al este
de Guadalupe) registró unos vientos sostenidos máximos de 42 nudos (78 km/h), con ráfagas de
hasta 48 nudos (90 km/h) y una dirección de 170°.
En cuanto al mar, la boya Waverider al este de Guadalupe registró olas de entre 3,5 m y 4 m, con
olas máximas de entre 5 y 6 m (una ola midió más de 7 m), durante la noche del 22 hasta la
mañana del 23.
Martinica tuvo bastante suerte porque las islas
estaban en una zona relativamente tranquila, entre
dos franjas tormentosas activas que se desplazaban
desde el sur, en la cola de Isaac. Las medidas
relativas a la acumulación de lluvias fueron similares
(o menores) a las de las lluvias en Guadalupe.
La única consecuencia de las lluvias para la que
hubo que tomar medidas fue la mar gruesa que se
dio en la costa caribeña, de aguas generalmente
tranquilas, donde se dieron olas de una altura media
de 1,5 m y que llegaron a una altura máxima de
hasta 2,5 m. Afortunadamente esa mar de fondo no
fue de origen ciclónico, sino que se debió a vientos
del oeste locales, y no duró mucho tiempo.
Figura 13. Imagen satelital de composición
coloreada, que muestra bandas de lluvia activas en
la cola de Isaac el 23 de agosto a las 09.00 UTC.
- 91 -
APÉNDICE IV
Tormenta tropical Rafael
Durante varios días los modelos coincidieron
en pronosticar que una onda tropical fuerte
iba a cruzar las Antillas Menores el 12 de
octubre. Asimismo, se anticipó que esa
fuerte perturbación podía encontrar las
condiciones favorables para que se formase
un ciclón tropical cerca de las islas.
Inmediatamente después de que la onda
tropical cruzase las Antillas Menores en la
mañana del 12, se formó una circulación
cerrada en superficie que llevó al Centro
Nacional de Huracanes a dar directamente
el nombre de Rafael a esa onda el mismo
día 12 a finales de la tarde. Debido al flujo
meridional, la tormenta tropical se vio
desplazada hacia el norte, muy lentamente,
y el vórtice se mantuvo aproximadamente a
200 km al oeste de Guadalupe durante casi
24 horas.
Figura 14. Imágenes visibles (VIS) de una resolución
de 1 km muestran una onda tropical fuerte y cizallada
que se aproxima a las Antillas Menores el día 12 de
octubre a las 13.00 UTC.
Así pues, considerando la amenaza de fuertes lluvias, Météo-France empezó a emitir boletines
de alerta el día 11 al mediodía para Martinica, donde el plazo era más corto, y a finales de la
tarde para Guadalupe.
Figura 15. Hora y tipo de alerta en
las Antillas Francesas
para la onda/tormenta tropical
Rafael
Después, la tormenta tropical Rafael
pasó cerca de San Martín en la noche
del día 13 (vórtice a 40 km al oeste de
la isla) aunque el pronóstico oficial
mostraba
una
trayectoria
más
occidental por encima de las Islas
Vírgenes.
Figura 16. Pronósticos
oficiales y pronósticos de
los modelos para Rafael
en la mañana del 13.
- 92 -
APÉNDICE IV
Durante este período, en todas las Antillas Francesas hubo lluvias tormentosas muy intensas,
especialmente sobre el archipiélago de Guadalupe.
Figura 17. Acumulación de lluvia registrada por los radares
Algunas
estaciones
meteorológicas
automáticas en el sur de Basse-Terre
(Guadalupe) registraron más de 100 mm en
3 horas y casi 300 mm en 24 horas. Debido
a la duración excepcional de esas
precipitaciones muy intensas en el flujo
meridional en la cola de Rafael, que se
dirigía hacia el norte, se produjeron
considerables inundaciones (una persona
fue dada por desaparecida) y daños
mientras Guadalupe estaba en alerta
Figura 18. Gráfico de las precipitaciones
registradas por la estación meteorológica
automática en Vieux Habitants
naranja y roja. Según las dos estaciones meteorológicas automáticas de las islas septentrionales, la
acumulación de lluvias en 24 horas fue de aproximadamente 100 mm en San Martín (165 mm en
48 horas) y de unos 125 mm en San Barth (180 mm en 48 horas).
En Martinica la estación meteorológica automática de la parte sur de la isla midió una
acumulación de entre 140 y 180 mm en 24 horas, pero solo se notificaron daños leves.
- 93 -
APÉNDICE IV
Con respecto a los vientos, aun cuando el vórtice de la tormenta pasó muy cercano a
San Martín, los vientos sostenidos máximos fueron moderados (70 km/h en Grand Case y 50
km/h en Gustavia), produciéndose algunas ráfagas de hasta 110 km/h.
En Martinica y Guadalupe los vientos sostenidos máximos no superaron los 75 km/h,
produciéndose algunas ráfagas de hasta 90 km/h.
Las olas medias máximas midieron alrededor de 3,5 m (llegando las olas máximas hasta los
6 m) en la costa oriental de Guadalupe y Martinica durante el paso del eje de la ola fuerte
(12 de octubre). Más tarde, cuando la tormenta se encontraba en la cuenca del Caribe, vientos
del suroeste generaron olas de hasta 1,5 m en la costa occidental.
______________
- 94 -
APÉNDICE IV
Informe de Republica Dominica
(Presentado por Republica Dominicana)
1.
Introducción
En el año 2012, la República Dominicana tuvo los efectos directos del Huracán Isaac e
indirectos del Huracán Sandy.
El huracán Isaac incidió en las condiciones meteorológicas entre los días 23, 24 y 25 de
agosto con bandas lluviosas asociadas que originaron grandes lluvias así como ráfagas de vientos
en gran parte de nuestro territorio, los valores acumulados de lluvias mas importantes se
produjeron en los sectores sur, suroeste y noreste del país. Se emitieron avisos y alertas en
diferentes áreas de la Republica Dominicana.
El huracán Sandy que aunque pasó bien alejado de la República Dominicana, generó
acumulados de lluvias también en gran parte del país, incidiendo en los días 23, 24, 25 y 26 de
octubre. No se emitieron avisos y alertas de condiciones de tormenta o huracán, pero si se
emitieron avisos y alertas contra inundaciones así como contra vientos y olas anormales.
2.
Efectos en la República Dominicana de Isaac y Sandy
2.1
Huracán Isaac
La Oficina Nacional de Meteorología mediante su Plan Operativo Nacional de Huracanes,
da seguimiento a los ciclones tropicales y envía informaciones rutinarias desde el momento que
alcanza la categoría de depresión tropical.
Entre las alertas y avisos que se coordinaron con el Centro de Operaciones de
Emergencia (COE) de la República Dominicana citamos los siguientes:
•
En la tarde del martes 21 de agosto se emitió una alerta meteorológica temprana para la
parte sur del país.
•
En la mañana del miércoles 22 de agosto en coordinación con el Centro Meteorológico
Regional Especializado (CMRE) de Miami, se emitió una alerta de condiciones de huracán
desde la Isla Saona hacia el oeste en sur hasta la frontera con Haití, y una alerta de
- 95 -
APÉNDICE IV
condiciones de tormenta desde la Isla Saona hacia el este y norte hasta la Bahía de
Manzanillo, frontera con Haití.
•
En la tarde del miércoles 22 de agosto, se cambió a un aviso de huracán desde la Isla
Saona hacia el sur hasta la frontera con Haití, y se mantuvo una alerta de tormenta tropical
desde la Isla Saona hasta la Bahía de Manzanillo, frontera con Haití.
•
En la noche del miércoles 22 se mantuvo del aviso de huracán para la parte sur del país,
pero se cambió a aviso de condiciones de tormenta tropical desde la Isla Saona hacia el
norte hasta la Bahía de Manzanillo en la frontera con Haití.
- 96 -
APÉNDICE IV
•
En la noche del jueves 23, se cambió para todo el perímetro costero a un aviso de
condiciones de tormenta tropical.
•
En la tarde del sábado 25 fueron descontinuados todos los avisos en el territorio
dominicano.
A continuación la secuencia de los acumulados de lluvias entre el 23 y 25 de agosto
del 2012. El día 23 de agosto los acumulados mas importantes se observaron hacia el
centro, norte y noreste. Para el día 24 de agosto, las lluvias más copiosas se detectaron en
el centro, sur y suroeste, mientras que el 25 de Agosto los acumulados gradualmente
comenzaron a disminuir, observándose los principales acumulados al norte de la ciudad
capital y la porción sur.
En las 72 horas de mayor actividad originada por el huracán Isaac, los acumulados
más elevados fueron en el noreste, la ciudad capital y sus vecindades norte, así como toda
la parte sur del país, donde más adelante se citará que fueron los mayores daños dejados
por Isaac.
- 97 -
APÉNDICE IV
* Precipitación registrada, 23-8-2012
* Precipitación registrada, 24-8-2012
* Precipitación registrada, 25-8-2012
* Precipitación total de la tormenta tropical Isaac
En la secuencia grafica anterior de En las imágenes puede observarse cómo fue
distribuyendo las lluvias, y que en el total se observan los valores acumulados más importantes
en los sectores sur y suroeste. Como situación aislada, hay que destacar el noreste del país y
puntos aislados del centro.
- 98 -
APÉNDICE IV
A continuación, una tabla que muestra los valores de presión, vientos máximos y ráfagas
observadas y acumulados de lluvias en la Red de Estaciones Sinópticas y Aeronáuticas de la
República Dominicana.
RESUMEN DE CONDICIONES METEOROLÓGICAS DURANTE EL PASO DE ISAAC POR
LA REPÚBLICA DOMINICANA LOS DÍAS 23, 24 y 25 DEL MES DE AGOSTO 2012
Estación
Localidad
OACI
Presión
min
Fecha y hora
utc
ddd/ff
kt
Fecha y hora
utc
Ráfagas
kt
Lluvia
acumulada
78451
Montecristi
---
1006,4
250900Z
13020
241500Z
----
13,1
78458
Puerto Plata
MDPP
1008,2
242100Z
12020
241700Z
---
99,5
78460
Santiago
MDST
1007,2
242000Z
10024
250600Z
10033
89,7
78464
Cabrera
---
1010,2
240900Z
13016
240600Z
13024
82,0
---
Catey
MDCY
1009,0
242000Z
09020
232300Z
---
139,9
78466
Arroyo Barril
MDAB
1007,4
240000Z
09015
241400Z
09030
62,8
78467
Sabana de la Mar
---
1008,3
242100Z
13016
241800Z
---
66,8
78473
Bayaguana
---
1005,0
232100Z
11016
241800Z
13024
188,4
78479
Punta Cana
MDPC
1004,7
232100Z
22018
250300Z
16035
39,1
78480
Jimani
---
1003,7
250600Z
13030
250600Z
13041
89,2
78482
Barahona
MDBH
1004,4
232300Z
09026
242300Z
13052
411,0
78484
Higüero
MDJB
1007,4
232200Z
16017
242200Z
---
177,6
78485
Las Américas
MDSD
1006,6
232200Z
15024
250800Z
15040
87,5
78486
Central
---
1005,6
240000Z
12014
241800Z
13028
74,7
78488
La Romana
MDLR
1006,6
232300Z
09020
241700Z
09025
78,9
Mapa gráfico que representa los vientos máximos observados y la trayectoria de Isaac.
- 99 -
APÉNDICE IV
A continuación detallamos un resumen de los efectos ocasionados por Isaac en la
República Dominicana por localidades:
Localidad y Zona
Monte Plata (Zona oriental)
Santo Domingo Este (Zona sur)
Barahona (Zona suroeste)
Duarte (Zona noreste)
Santo Domingo Norte (Zona sur)
Afectaciones
Incomunicación
de
algunos
sectores,
47 viviendas anegadas, Dificultades en el
tránsito de carreteras principales.
Crecida del Río Ozama, se rescataron
10 personas. 2 200 viviendas anegadas por
inundaciones.
11 localidades incomunicadas por la crecida de
varios ríos y arroyos. Cafetales y cítricos
afectados por vientos.
32 viviendas inundadas por crecida de ríos.
1 477 viviendas afectadas por inundaciones
debido a deficiencia de drenaje pluvial.
Acueductos afectados.Localidad y Zona
María Trinidad Sánchez (noreste)
San Pedro de Macorís y Hato Mayor (este)
San Cristóbal, Peravia, Monte Plata (sur)
Azua, San Juan, Elías Piña (suroeste)
Barahona, Pedernales (sur profundo)
Nº de acueductos afectados
18
8
45
24
5
Sector eléctrico.Elementos
Líneas de transmisión
Transformadores
Postes del tendido eléctrico
Circuitos averiados
Cantidad
8 000 m
26 uds
66 uds
169 uds
Resumen afectación de personas
a)
b)
2.2
Familias evacuadas, 468.
2 225 personas ubicadas en albergues.
Huracán Sandy
Dos meses después, entre los días 23, 24 y 25 de octubre, el huracán Sandy aunque su
centro se movió sobre Jamaica y Cuba, su actividad de nubes, lluvias fuertes y ráfagas de vientos
incidieron sobre la República Dominicana con mayor frecuencia e intensidad en los sectores sur y
en los sectores ubicados al norte de la capital. Este ciclón tropical provoco mayores daños y
trastornos a la población que lo que generara Isaac.
- 100 -
APÉNDICE IV
Más abajo podemos observar la trayectoria que siguió el Huracán Sandy cruzando por
Jamaica y luego el sector oriental de Cuba.
Figura 1. Trayectoria del Huracán Sandy. (Fuente: The Caribbean Catastrophe
Risk Insurance Facility, CCRIF
El seguimiento mediante las imágenes satelitales indicó que fuertes bandas lluviosas se
movían desde el sur hacia el territorio dominicano, las cuales pueden observarse en las imágenes
subsiguientes:
- 101 -
APÉNDICE IV
Hay que hacer notar que no hubo coordinación de avisos o alertas con el Centro
Meteorológico Regional Especializado de Miami, para condiciones de tormenta o de huracán, sin
embargo la Oficina Nacional de Meteorología, ONAMET, coordinó con el Centro de Operaciones
avisos de inundaciones, activándose la Comisión Nacional de Emergencia Nacional de la
República Dominicana para preservar vidas y propiedades.
En la secuencia que representa gráficamente los valores acumulados de lluvias por día y
total durante la incidencia se puede observar claramente qué zonas fueron las más impactadas.
* Precipitación registrada, 23-10-2012
* Precipitación registrada, 24-10-2012
- 102 -
APÉNDICE IV
* Precipitación registrada, 25-10-2012
* Precipitación registrada, 26-10-2012
* Precipitación total del ciclón tropical Sandy
Según datos suministrados por el Centro de Operaciones de Emergencia, COE, a continuación
damos un detalle del número de personas y viviendas afectadas como consecuencia de Sandy.
- 103 -
APÉNDICE IV
Reporte de Daños
Localidad y Zona
San José de Ocoa
(sur)
Maria
Trinidad
Sánchez (noreste)
Samana (noreste)
Afectaciones
3 viviendas anegadas por crecidas de ríos. Aproches de puentes
afectados.
20 localidades incomunicadas por crecidas de ríos y arroyos.
4 viviendas afectadas por deslizamientos de tierra. 3 secciones
incomunicadas por desbordamiento.
Azua (suroeste)
Problemas de energía. Ventarrón afectó unas 350 viviendas,
derribo de postes del tendido eléctrico y árboles. Destrucción de
puentes por crecidas de ríos. Unas 30 localidades incomunicadas.
Distrito
Nacional 1 060 viviendas inundadas por crecidas de ríos, arroyos y cañadas.
(sur)
Monte Plata (este)
30 viviendas inundadas debido a desbordamientos de ríos. Tramo
carretero Santo Domingo-Samana, obstruido por crecida de ríos.
Peravia, Bani (sur) Al menos 4 localidades incomunicadas por crecidas de ríos y
arroyos.
Hato Mayor (este)
Problemas en aproches de puente.
Duarte (noreste)
4 localidades incomunicadas.
Monseñor
Nouel Obstrucción de barrios por los daños en los aproches de puente
(central)
debido a lluvias fuertes que provocaron crecidas de ríos.
Sánchez Ramírez Unas 22 localidades incomunicadas debido a crecidas de ríos y
(noreste)
arroyos.
Santo
Domingo 3 640 viviendas inundadas por desbordamientos de ríos y
(sur)
problemas de drenaje pluvial.
En cuanto a movimiento de personas a refugios así como viviendas afectadas se resume:
•
•
•
•
•
3 117 albergados en refugios oficiales.
24 805, albergados en casas de familiares y amigos.
4 903, viviendas anegadas.
56 viviendas afectadas severamente.
2 viviendas destruidas.
______________
- 104 -
APÉNDICE IV
Informe de Santa Lucía
(Presentado por Santa Lucía)
1.
Santa Lucía se vio amenazada por tres sistemas, lo que llevó a la emisión de un aviso de
tormenta tropical para la isla los días 2 y 3 de agosto de 2012, durante el paso del ciclón tropical
Ernesto. La amplitud máxima de ráfaga registrada fue de 55 nudos o 101,9 km/h.
Figura 1. Centro de la tormenta tropical Ernesto a su paso por el sur de Santa Lucía
2.
Días más tarde, el 10 y el 11 de agosto de 2012, se emitió una alerta de tormenta
tropical, cuando se formó la depresión tropical 7, que se deshizo a varios centenares de millas al
este de la isla. Se volvió a emitir un aviso de tormenta tropical durante un breve período cuando la
tormenta tropical Rafael pasó a unas 150 millas al noreste de la isla en la noche del 12 de octubre
de 2012. Excepto por algunas inundaciones localizadas en diversas partes de la isla, el sistema
apenas tuvo consecuencias en Santa Lucía.
3.
Una vez más Santa Lucía se libró de las consecuencias devastadoras que sufrieron
algunas de las demás islas caribeñas en esta temporada de huracanes pues, a excepción de
algunas inundaciones localizadas en diversos puntos, el sistema apenas tuvo consecuencias en la
isla. Los niveles mensuales de precipitación total en la mayor parte de la isla estuvieron, por lo
general, por debajo de las medias a largo plazo. El mes de septiembre fue especialmente seco.
En la Oficina Meteorológica del aeropuerto George F.L. Charles, al norte de la isla, se registró el
segundo volumen total de precipitaciones más bajo desde 1967.
______________
- 105 -
APÉNDICE IV
Report of Bermuda
(Presented by Bermuda)
- 106 -
APÉNDICE IV
- 107 -
APÉNDICE IV
- 108 -
APÉNDICE IV
- 109 -
APÉNDICE IV
- 110 -
APÉNDICE IV
- 111 -
APÉNDICE IV
- 112 -
APÉNDICE IV
EXAMEN DE LA TEMPORADA DE HURACANES ANTERIOR
Informes sobre los huracanes, las tormentas tropicales, las depresiones tropicales
y las inundaciones asociadas con esos fenómenos durante el año 2012
(Presentado por México)
Caracterización de la temporada ciclónica en México
La temporada del 2012 se considera como NORMAL para México, debido al comportamiento
general de los ciclones tropicales y más que por su intensidad se considera activa por el número total de
impactos directos en las costas nacionales.
Un total de seis sistemas tropicales afectaron directamente a costas mexicanas, 4 provenientes del
Océano Pacífico Nororiental y 2 del Océano Atlántico. El promedio de afectación directa de ciclones
tropicales en México (por ambos océanos) del período de 1970 a 2011 es de 4.7 ciclones al año (2.9 del
Pacifico y 1.8 del Atlántico).
Océano
Nombre del
ciclón
Categoría en el
impacto(s)
PACÍFICO
BUD
DT
PACÍFICO
CARLOTTA
H1
ATLÁNTICO
ERNESTO
H1
[TT]
ATLÁNTICO
HELENE
TT
PACÍFICO
NORMAN
DT
PACÍFICO
PAUL
H1
Lugar(es) de entrada en tierra
10 km al Sur de Cabo Corrientes,
Jalisco
20 km al Noroeste de Puerto
Escondido, Oaxaca
Majahual, Quinta Roo y
[15 km al Noroeste de
Coatzacoalcos, Veracruz]
15 km al Norte de Horconcitos ,
Veracriz
20 km al Sur de Topolobampo,
Sinaloa
15 km al Suroeste de Cabo San
Lázaro, Baja California Sur
Fecha(s) de
impacto
Vientos
máximos
(km/h)
Mayo 26
55
Junio 15
150
Agosto 7
[Agosto 9]
140
[95 km/h]
Agosto 18
65
Septiembre 29
55
Octubre 16
120
Lluvia máxima acumulada
en 24h
75 mm en Manzanillo,
Colima
350 mm Tuxtepec, Oaxaca
129 mm en Chetumal,
Quintana Roo [Ago 7-8]
273.8 mm en San Pedro,
Tabasco [Ago 8-9]
344.0 mm en Jacatepec,
Oax. [Ago 9-10]
144 mm Paso del Toro,
Veracruz
110.5 mm en Canal Bajo,
Sonora
79 mm Cabo San Lucas,
Baja California Sur
Cuadro resumen de la actividad de ciclones tropicales 2012 en México
Caracterización
general de la
temporada
Depresiones
Tropicales
Tormentas
Tropicales
Huracanes
moderados (I-II)
Huracanes
intensos (III-V)
Total CT sobre
México
NORMAL
2
1
3
0
6
Ciclones que afectaron a México provenientes del Océano Pacífico
Durante la temporada 2012, cuatro ciclones afectaron directamente las costas del Pacífico, ellos fueron, por
orden cronológico, los huracanes “Bud” y “Carlotta”, después la tormenta tropical “Norman” y finalmente
el huracán “Paul”.
“Bud” fue el primero que afectó directamente al país, el centro del ciclón se acercó a 10 km al Sur de Cabo
Corrientes, Jalisco como depresión tropical con vientos máximos sostenidos de 55 km/h y rachas de 75
km/h el día 26 de mayo a las 4:00 horas. La acumulación máxima de lluvia en 24 horas fue de 75.0 mm en
Manzanillo, Colima. No se reportaron decesos o daños significativos.
“Carlotta” fue el segundo ciclón tropical que afectó directamente en tierra durante la temporada 2012; tocó
tierra a 20 km al Noroeste de Puerto Escondido, Oaxaca con vientos máximos sostenidos de 150 km/h y
rachas de 185 km/h como huracán de categoría I de la escala Saffir-Simpson, el día 15 de junio del 2012
poco después de las 22:00 horas. La acumulación máxima de lluvia en 24 horas fue de 350.0 mm en
- 113 -
APÉNDICE IV
Tuxtepec, Oaxaca. Debido a los efectos de “Carlotta” se registraron 2 decesos en el estado de Oaxaca,
reportados oficialmente por la Coordinación General de Protección Civil.
Otro ciclón que afectó directamente a México fue la tormenta tropical “Norman”, que se acercó a 20 km al
Sur de Topolobampo, Sinaloa como depresión tropical, con vientos máximos sostenidos de 55 km/h y
rachas de 75 km/h, el día 29 de septiembre a las 01:00 horas. La acumulación máxima de lluvia en 24
horas fue de 110.5 mm en Canal Bajo, Sonora. Sin efectos significativos o pérdida de vidas humanas.
El último ciclón que afectó las costas de México durante la temporada de ciclones 2012 por el lado del
Océano Pacífico fue el huracán “Paul”, el cual se acercó a la costa occidental de Baja California Sur, a 15
km al Suroeste de Cabo San Lázaro, como huracán de categoría I, con vientos máximos sostenidos de 120
km/h y rachas de 150 km/h, el día 16 de octubre a las 16:00 horas. La acumulación máxima de lluvia en 24
horas fue de 79.0 mm en Cabo San Lucas, Baja California Sur. Sin daños o decesos.
Ciclones que afectaron a México provenientes del Océano Atlántico
Durante la temporada de ciclones tropicales 2012, dos de ellos impactaron directamente en la costa oriental
de México.
El primero de los ciclones que afectó directamente la costa de México por el lado del Atlántico fue
“Ernesto”, el cual tocó tierra por primera vez en las inmediaciones de la población de Majahual, Quintana
Roo, el día 7 de agosto a las 22:00 horas como huracán de categoría I con vientos máximos sostenidos de
140 km/h y rachas de 165 km/h; este ciclón atravesó la Península de Yucatán, salió al Golfo de México y
después de cruzar la Sonda de Campeche, tocó tierra por segunda ocasión en su trayectoria, esta vez en la
costa Sur del estado Veracruz, a 15 km al Noroeste de Coatzacoalcos, como tormenta tropical con vientos
máximos sostenidos de 95 km/h y rachas de 110 km/h, el día 9 de agosto a las 13:00 horas. Las
acumulaciones máximas de lluvia fueron de 129.0 mm en Chetumal, Quintana Roo [Ago 7-8]; 273.8 mm en
San Pedro, Tabasco [Ago 8-9] y 344.0 mm en Jacatepec, Oaxaca [Ago 9-10]. La Coordinación General de
Protección Civil reportó un total de 3 decesos, 2 de ellos en el estado de Veracruz y uno en el estado de
Oaxaca. Se reportaron inundaciones y daños en las entidades del oriente y sur de México.
El segundo de los ciclones del Atlántico que afectó directamente a México fue la tormenta tropical “Helene”,
la cual tocó tierra por la costa Norte de Veracruz a 15 km al Norte de la población de Horconcitos, como
tormenta tropical con vientos máximos sostenidos de 65 km/h y rachas de 85 km/h, aproximadamente a las
8:00 horas del día 18 de agosto. Se reportó una lluvia máxima en 24 horas de 144.0 mm en Paso del Toro,
Veracruz. No se reportaron daños o decesos asociados con “Helene”.
Funcionamiento del Sistema de Aviso en el Servicio Meteorológico Nacional de México
El total de avisos de ciclón tropical fue de 339 para el Océano Pacífico y de 154 para el Océano Atlántico y
con ellos, el SMN mantuvo la vigilancia permanente de los ciclones tropicales a lo largo de la temporada
2012.
Fenómenos hidrometeorológicos en México durante 2012
En resumen, durante el año 2012, el territorio de México fue afectado por 6 ciclones tropicales, 44 frentes
fríos, 15 ondas tropicales y 2 tormentas invernales (bajas frías). El Servicio Meteorológico Nacional registró
un total de 491 tormentas intensas (con acumulación superior a 70 mm en 24 horas), destacando la máxima
del año en Tuxtepec, Oaxaca del 16 al 17 de junio con 350.0 mm, originada por el huracán “Carlotta”.
_________
- 114 -
APÉNDICE IV
Huracán “Carlotta” del Océano Pacífico
LLUVIAS MÁXIMAS PUNTUALES
SUPERIORES A 100.0 mm
350.0 mm en Tuxtepec, Oax.
280.0 mm en Coyuquilla, Gro.
219.0 mm en Presa La Villita, Mich.
161.0 mm en Villa Azueta, Ver.
144.5 mm en Cuetzalan, Pue.
106.0 mm en Buenavista, Col.
Huracán “Ernesto” del Océano Atlántico
- 115 -
APÉNDICE V
PLAN TÉCNICO DEL COMITÉ DE HURACANES DE LA AR IV Y PROGRAMA DE EJECUCIÓN
I.
COMPONENTE METEOROLÓGICO
TAREAS
1.1
CALENDARIO
2013
2014
2015
2016
2017
RESPONSABLES
RECURSOS
OBSERVACIONES
DESARROLLO DE SERVICIOS METEOROLÓGICOS
1.1.1
Preparar y dotar de personal y
equipo apropiados a los
Servicios Meteorológicos
Nacionales de la Región para
que cumplan sus
responsabilidades en la
prestación de servicios de
avisos relacionados con los
ciclones tropicales
Miembros
Nacionales y asistencia
externa
1.1.2
Aplicar todos los sistemas de
observación, telecomunicación
y proceso de datos de la
Vigilancia Meteorológica
Mundial en la zona de
huracanes
Miembros
Nacionales y asistencia
externa
Con asesoramiento de la
OMM, cuando sea
necesario
1.1.3
Aplicar sistemas de gestión de
la calidad en apoyo de los
Servicios Meteorológicos y de
actividades conexas
Miembros
Nacionales y asistencia
externa
Con asesoramiento de la
OMM, cuando sea
necesario
- 116 -
APÉNDICE V
I.
COMPONENTE METEOROLÓGICO
TAREAS
CALENDARIO
2013
1.2
2014
2015
2016
2017
RESPONSABLES
RECURSOS
OBSERVACIONES
SISTEMA DE OBSERVACIÓN METEOROLÓGICA
1.2.1
Estaciones de superficie
dotadas de personal
1.2.1.1
Asignar la máxima prioridad a
la eliminación de las
deficiencias en los programas
de observación sinóptica de
las 00.00 y 06.00 UTC en las
estaciones de la red sinóptica
básica regional de la AR IV,
situadas en la zona
comprendida entre las
latitudes de 5°N y 35°N y entre
las longitudes de 50°W y
140°W
Miembros
Nacionales
1.2.1.2
Examinar las posibilidades de
instalar estaciones simples
que podrían ser operadas por
voluntarios y que
proporcionarían observaciones
horarias de la dirección y de la
velocidad del viento y de la
presión atmosférica, sólo
durante los períodos de tiempo
(horas) en que un ciclón
tropical se encontrara a unos
200 km de la estación
Miembros con
grandes masas de
tierra
Nacionales
- 117 -
Estas estaciones podrían
situarse
convenientemente en los
lugares en que las
estaciones de la red de la
VMM están a más de
200 km de distancia
APÉNDICE V
I.
COMPONENTE METEOROLÓGICO
TAREAS
CALENDARIO
2013
2014
2015
2016
2017
RESPONSABLES
RECURSOS
1.2.1.3
Los SMHN continuarán con la práctica
de enviar al CMRE de Miami las
estaciones situadas a lo largo de la
costa que proporcionen observaciones
adicionales a las del programa regular,
durante los períodos de huracanes, en
particular cuando lo requiera el Plan
Operativo sobre Huracanes de la AR IV
Miembros
Nacionales
1.2.1.4
Ampliar la red de observación sinóptica
de la AR IV en el área entre las latitudes
5°N y 35°N y las longitudes 50°W y
140°W.
Miembros
Nacionales
- 118 -
OBSERVACIONES
APÉNDICE V
I.
COMPONENTE METEOROLÓGICO
TAREAS
∗
1.2.2
Estaciones de observación en altitud
1.2.2.1
Establecer las siguientes estaciones de
observación en altitud:
CALENDARIO
2013
2014
2015
2016
2017
RESPONSABLES
RECURSOS
•
Guatemala
Guatemala
) Nacionales y
•
80400 Isla de Aves – radiosonda
Venezuela
) asistencia
externa
1.2.2.2
Realizar dos observaciones de
radiovientosonda diarias en todas las
estaciones de radiovientosonda durante
toda la parte activa de la temporada de
huracanes (de julio a octubre)*
Miembros
interesados
Nacionales
y asistencia
externa
1.2.2.3
Mantener dos observaciones de
radiovientosonda diarias siempre que un
huracán con nombre se encuentre a unos
1.000 km de la estación, hasta que puedan
satisfacerse los requisitos del párrafo
anterior 1.2.2.2*
Miembros
Nacionales
1.2.2.4
Realizar las observaciones en altitud
requeridas a las 00.00 TMG dentro del plan
de la Vigilancia Meteorológica Mundial, a
fin de que la cobertura sea suficiente
durante las horas nocturnas
Miembros
interesados
Nacionales
y asistencia
externa
1.2.2.5
Establecer la generación de Hidrógeno en
apoyo del programa de Aire Superior en
Bermudas, para mitigar el costo creciente
del helio
Bermudas
Nacionales
En 2013-2014 se dará atención prioritaria a los puntos marcados con un asterisco.
- 119 -
OBSERVACIONES
A partir de abril de 2013
Panamá tendrá
2 radio-sondeos diarios
hasta diciembre
APÉNDICE V
I.
COMPONENTE METEOROLÓGICO
TAREAS
1.2.3
Informes meteorológicos de buques
1.2.3.1
Continuar los esfuerzos para reclutar buques que
participen en el Sistema de buques de observación
voluntaria de la OMM, en particular:
CALENDARIO
2013
2014
2015
2016
2017
RESPONSABLES
RECURSOS
● reclutando buques seleccionados y
suplementarios que navegan en los trópicos
1.2.3.2
Un barco reclutado: observaciones entre
Guadalupe y Santa Lucía (2015 y posteriormente)
Francia
Météo-France
● designando agentes meteorológicos de puerto
Miembros
Nacionales
Miembros
Nacionales
Miembros que explotan
estaciones costeras
de radio
Nacionales
Mejorar la comunicación entre los servicios
meteorológicos y los buques para efectuar
peticiones específicas de informes de cualquier
zona de actividad de huracanes, incluso si estos
informes tienen que transmitirse en lenguaje claro
- 120 -
OBSERVACIONES
APÉNDICE V
I.
COMPONENTE METEOROLÓGICO
TAREAS
CALENDARIO
2013
2014
2015
2016
2017
RESPONSABLES
RECURSOS
1.2.4
Estaciones meteorológicas automáticas
1.2.4.1
Examinar la posibilidad de instalar dispositivos
automáticos de notificación en las estaciones con
personal insuficiente para que funcionen durante las
24 horas; esas estaciones podrían funcionar durante
el día como estaciones dotadas de personal y
durante la noche como estaciones automáticas sin
personal, posiblemente con un programa de
observación reducido
Miembros interesados
Nacionales
y asistencia
externa
1.2.4.2
Examinar la posibilidad de instalar estaciones
meteorológicas automáticas en lugares que pueden
considerarse críticos para el sistema de aviso de
huracanes, a fin de que funcionen al menos durante
la temporada de huracanes
Miembros interesados
Nacionales
y asistencia
externa
- 121 -
OBSERVACIONES
APÉNDICE V
I.
COMPONENTE METEOROLÓGICO
TAREAS
1.2.4.3
CALENDARIO
2013
2014
2015
2016
2017
RESPONSABLES
RECURSOS
OBSERVACIONES
Establecer estaciones meteorológicas
automáticas en los siguientes lugares:
República Dominicana, (10) las
restantes se instalarán en 2013
Panamá, 30 estaciones automáticas
más disponibles en la web
5
15
15
República
Dominicana
Nacionales y Estados
Unidos de América
Panamá
Nacionales y asistencia
externa
Estados Unidos de
América pidió que los
países que planean
instalar estaciones
meteorológicas
automáticas que usan
satélites GOES para
recopilar la
información,
consulten antes con
la NOAA los detalles
de la configuración de
la estación y los
formatos del código
de transmisión que,
de ser posible,
deberían estar en
formato OMM.
Nacional (fondos del
Banco
Centroamericano de
Integración Económica
(BCIE), el Programa
Nacional de Reducción
de Riesgo (PNRR) y el
proyecto del MAG
El Salvador prevé la
puesta en funcionamiento a finales de
2013: 29 estaciones
met. +32 pluviométricas, + 34 hidrológicas, 2 de oleaje y
corrientes para 2013
Guatemala (32)
Guatemala
Cuba (30)
Cuba
Dominica (12)
Dominica
Jamaica (3)
Jamaica
Belice (5)
Belice (1)
Haití (6)
Haití/OMM
Aruba (2)
El Salvador (97 estaciones en total en
la página web de la DGOA)
El Salvador
- 122 -
APÉNDICE V
I. COMPONENTE METEOROLÓGICO
1.2.4.3 (cont.)
TAREAS
CALENDARIO
2013
2014
2015
2016
2017
RESPONSABLES
RECURSOS
Nicaragua (30)
Nicaragua: (4 clim.,
8 hidroclim.,
14 termopluviales,
4 pluviométricas)
Honduras (15)
Curasao
Venezuela (460)
Curasao (5 en 2012, 5 en 2013)
1.2.4.4
OBSERVACIONES
Guadalupe (Antillas Francesas)
(10 más)
Francia
Météo-France
Martinica (Antillas Francesas) (2 más)
Francia
Météo-France
y Martinica
Asegurar el control de calidad y velar
por que los datos meteorológicos de
la EMA se compartan con la
comunidad meteorológica
internacional
- 123 -
APÉNDICE V
I. COMPONENTE METEOROLÓGICO
TAREAS
1.2.5
Estaciones de radar
1.2.5.1
Instalar radar en las Islas Caimán.
1.2.5.2
Instalar y poner en funcionamiento
estaciones de radar de 10 cm/5,6 cm de
longitud de onda en los siguientes
emplazamientos o cerca de ellos:
CALENDARIO
2013
2014
2015
2016
2017
RESPONSABLES
Territorios Británicos
del Caribe
(Islas Caimán)
RECURSOS
Nacionales y
la Unión Europea
OBSERVACIONES
Se están poniendo en
servicio en 2013.
Nacionales y
asistencia externa
El Salvador 8 radares de banda X (3 cm) en
el 2013
El Salvador
Nacionales (fondos
del BCIE, Programa
PNRR)
● Cuba (Radares duales polimétricos,
Camaguey en 2012, La Habana en 2013)
Cuba
Nacionales
● Honduras (1)
Honduras
● Guatemala (1)
Guatemala
● Costa Rica (1)
● Panamá
XXX
XXX
Se inicia proyecto para
instalar radares
- 124 -
APÉNDICE V
I.
COMPONENTE METEOROLÓGICO
CALENDARIO
TAREAS
2013
2014
2015
2016
RESPONSABLES
RECURSOS
OBSERVACIONES
2017
1.2.5.3
Facilitar el rápido acceso a
la información obtenida con
radares de 10 cm/5,6 cm,
en la zona de huracanes
conforme al Plan Operativo
sobre Huracanes de la
Región IV*
Miembros que
explotan estaciones
de radar de 10 cm/5,6
cm
Nacionales
1.2.5.4
Asegurar la producción
operativa y diseminación de
las imágenes compuestas
de El Caribe en
concordancia con el Plan
operativo de ciclones
Francia
Météo-France,
Organización
Meteorológica del
Caribe (CMO) y
Estados Unidos de
América
Mëtéo-France y Martinica producen
imágenes compuestas basados en 5
radares (2013: Guadalupe,
Martinica, Barbados, Trinidad y
Guyana Francesa); Estados Unidos
facilitará los medios de
telecomunicación.
1.2.5.5.
Desarrollo del compuesto
de radar para El Caribe de
la Guyana Francesa a
Belice
CMO y
Météo-France
Nacional
Imágenes compuestas de los
radares de Francia, Barbados,
Belice, Guyana y Trinidad antes del
inicio de la temporada de huracanes
en el Atlántico en 2013
* En 2013-2014 se dará atención prioritaria a los puntos marcados con un asterisco.
- 125 -
APÉNDICE V
I.
COMPONENTE METEOROLÓGICO
TAREAS
1.2.6
Vuelos de reconocimiento
aéreo
1.2.6.1
Efectuar reconocimientos
aéreos, cuando sea
necesario, conforme al
Plan Operativo sobre
Huracanes de la Región IV,
y difundir la información
obtenida a todos los
interesados*, siempre que
esta actividad no viole la
soberanía de los países
concernidos
CALENDARIO
2013
2014
2015
2016
2017
RESPONSABLES
Estados Unidos
de América
- 126 -
RECURSOS
Estados Unidos
de América
OBSERVACIONES
APÉNDICE V
I. COMPONENTE METEOROLÓGICO
TAREAS
∗
CALENDARIO
2013
2014
2015
2016
2017
RESPONSABLES
RECURSOS
1.2.7
Sistemas de satélites meteorológicos
1.2.7.1
Mantener y poner en funcionamiento estaciones de
transmisión de información a baja velocidad (LRIT) para la
recepción de imágenes de nubes provenientes de satélites
GOES y en órbita casi polar, incluido cualquier equipo
modificado o nuevo necesario para la recepción de
información procedente de los satélites* de la serie POES
Miembros
Nacionales
1.2.7.2
Establecer y poner en funcionamiento instalaciones para la
recepción de imágenes de satélites por lectura directa,
habida cuenta de su gran utilidad para el seguimiento y la
predicción de huracanes*
Miembros en
condiciones de
hacerlo
Nacionales
y asistencia
externa
1.2.7.3
Panamá, instalación de una estación receptora de datos
satelitales GOES
Panamá
Se instala
en febrero
de 2013
En 2013-2014 se dará atención prioritaria a los puntos marcados con un asterisco.
- 127 -
OBSERVACIONES
APÉNDICE V
I.
COMPONENTE METEOROLÓGICO
TAREAS
CALENDARIO
2013
2014
2015
2016
2017
RESPONSABLES
RECURSOS
OBSERVACIONES
Miembros en
condiciones de
hacerlo
Nacionales
Los datos deberían
suministrarse en
tiempo real
1.2.8
Mareas de tempestad y olas
1.2.8.1
Establecer una red de estaciones mareográficas en
las zonas costeras en las que es probable que se
produzcan mareas de tempestad, y en coordinación
con las actividades de mitigación de tsunamis
1.2.8.1.1
Se establecieron siete (7) mareógrafos en las Antillas
Francesas en el marco del Programa regional
TSUAREG de aviso de tsunamis (TSUnami Alerte
REGional)
1.2.8.2
Bahamas – se están reparando las boyas de oleaje y
entrarán en funcionamiento
Bahamas
Nacionales
1.2.8.3
El Salvador – Instalación de dos (2) boyas de
corriente y olas. Una en el puerto de Acajutla y la otra
en puerto La Unión
El Salvador
Nacionales
(fondos del
BCIE)
1.2.8.4
República Dominicana – Se facilitará una
actualización
República
Dominicana
Nacionales
- 128 -
APÉNDICE V
I.
COMPONENTE METEOROLÓGICO
CALENDARIO
TAREAS
2013
1.2.9
2014
2015
2016
RESPONSABLES
RECURSOS
OBSERVACIONES
2017
Sistemas de detección
de rayos
1.2.9.1
Estudios de viabilidad para
instalar una red de
detección de rayos de alta
resolución en las Antillas
Menores
Francia, CMO
1.2.9.2
La República Dominicana
está desarrollando una red
de detectores de rayos para
uso de la región y del
CMRE de Miami
República Dominicana
- 129 -
Por determinar
En la 1ª fase se
exploran las redes
disponibles con
objeto de encontrar
la más adecuada
para la región y
actualizarla o
instalarla
APÉNDICE V
I.
COMPONENTE METEOROLÓGICO
TAREAS
1.3
∗
2013
2014
2015
2016
2017
RESPONSABLES
RECURSOS
OBSERVACIONES
SISTEMAS DE TELECOMUNICACIONES METEOROLÓGICAS
1.3.1
Redes nacionales de telecomunicación
1.3.1.1
Suministrar medios de telecomunicación
apropiados para recopilar en los CMN todos
los datos de observación procedentes de las
estaciones de la red sinóptica básica regional,
de acuerdo con las necesidades de la VMM
(es decir, que el 95% de los informes ha de
llegar al centro de recopilación de datos en los
15 minutos siguientes a la hora de registro de
la estación de observación)*
1.3.2
Disposiciones especiales de telecomunicación
en materia de huracanes
1.3.2.2
CALENDARIO
Miembros
Nacionales
y asistencia
externa
Adopción de medidas
urgentes
Establecer, según proceda, enlaces de
comunicación que permitan un contacto
directo entre los centros de aviso para que
puedan establecerse comunicaciones directas
entre los pronosticadores
Miembros
Nacionales
Se cuenta con teléfonos
satelitales que pueden
apoyar las labores en
caso de fallas en la red
de comunicaciones
Establecer, según proceda, enlaces
nacionales e internacionales de comunicación
para la distribución de avisos y advertencias
Miembros
Nacionales
y asistencia
externa
En 2013-2014 se dará atención prioritaria a los puntos marcados con un asterisco.
- 130 -
APÉNDICE V
I.
COMPONENTE METEOROLÓGICO
TAREAS
CALENDARIO
2013
2014
2015
2016
2017
RESPONSABLES
1.3.3
Red regional de telecomunicación
1.3.3.1
Continuar mejorando y actualizando
los sistemas de telecomunicaciones de
acuerdo con el Plan Regional de
Telecomunicaciones Meteorológicas
en la AR IV*
Miembros
1.3.3.2
Promover la instalación de sistemas de
la Red de información meteorológica
para los encargados de las medidas
de emergencia (EMWIN)
Estados Unidos de
América
RECURSOS
OBSERVACIONES
Asistencia
externa y
Presupuestos
nacionales
Miembros
∗
1.3.3.3
El Salvador, 5 sistemas de la Red
EMWIN
NOAA (Estados Unidos), asistencia
técnica durante 2013 para poner en
marcha el proceso
1.3.3.4
El Salvador, 5 sistemas
GEONETCAST
NOAA (Estados Unidos), asistencia
técnica durante 2013 para poner en
marcha el proceso
1.3.3.5
Migración al nuevo sistema SMT
Todos los Miembros / Panamá:
actualizado
En 2013-2014 se dará atención prioritaria a los puntos marcados con un asterisco.
- 131 -
Está previsto que la
radiodifusión a través del
Sistema Internacional de
Comunicaciones por
Satélite (SICS) termine a
finales de 2012
APÉNDICE V
I.
COMPONENTE METEOROLÓGICO
TAREAS
2013
CALENDARIO
2014
2015
2016
2017
1.4
SIMULACIÓN, PREDICCIÓN Y AVISO DE HURACANES Y MAREAS DE TORMENTA
1.4.1
Actividades del proyecto sobre
mareas de tempestad
1.4.1.1
Trazar mapas de mareas de tempestad
y emprender actividades de evaluación
de peligros*
RESPONSABLES
Miembros
Miembros
Bahamas
RECURSOS OBSERVACIONES
Nacionales
y asistencia
externa,
incluida la
cooperación
técnica
entre países
en
desarrollo
(CTPD)
Con asesoramiento
de la OMM;
Comisión
Oceanográfica
Intergubernamental
(COI)
Formato
digitalizado;
resolución de 0,1 a
1,0 milla náutica
Miembros
Instituto de Meteorología e
Hidrología del Caribe
(IMHC)
1.4.1.2
∗
Recopilar datos batimétricos y
topográficos*
Base de datos nueva y actualizada
para topografía y batimetría (litto 3D)
que se utiliza para estudios sobre
inundaciones costeras
Antillas Francesas
Bahamas – se están actualizando atlas
de inundaciones costeras
Bahamas
En 2013-2014 se dará atención prioritaria a los puntos marcados con un asterisco.
- 132 -
Menos de 1 m de
resolución para
elevación
APÉNDICE V
I.
COMPONENTE METEOROLÓGICO
CALENDARIO
TAREAS
2013
1.4.1.3
Ampliar la cobertura de mapas de mareas de
tempestad usando el SLOSH
1.4.1.4
Hacer participar a los especialistas en sistemas
de alertas tempranas de tsunamis y otros
peligros costeros en las actividades de
modelización de las mareas de tempestad y de
evaluación de peligros
2014
2015
2016
RESPONSABLES
RECURSOS
El Salvador
Fondos
nacionales
con el
Programa
PNRR y
fondos de
España
2017
1.4.1.5 Suministrar datos batimétricos a fin de elaborar
un modelo de circulación local y mapas de
riesgos de inundaciones, que facilitarán la
evaluación y la predicción en tiempo real de los
efectos de las mareas de tempestad, los
tsunamis y otros peligros costeros
El Salvador ha generado un catálogo de
riesgo de tsunamis sobre todo el litoral
costero, disponible en la web
- 133 -
OBSERVACIONES
APÉNDICE V
II.
COMPONENTE HIDROLÓGICO
TAREAS
2.1
CALENDARIO
2013
2014
2015
2016
RESPONSABLES
2017
RECURSOS
OBSERVACIONES
APOYO A LOS SERVICIOS E INSTALACIONES HIDROLÓGICAS
2.1.1
Fortalecer los Servicios Hidrológicos
Nacionales y, en particular, mejorar
las redes de observación hidrológica
y las de transmisión y tratamiento de
datos
Miembros interesados
Nacionales y
asistencia externa
2.1.2
Organizar y celebrar cursillos
nacionales y/o subregionales de
hidrología para la reparación y el
mantenimiento de instrumentos
hidrológicos, y fomentar el
establecimiento de instalaciones
subregionales para la calibración de
esos instrumentos
Miembros interesados
Nacionales y
asistencia externa
- 134 -
Esto incluiría la promoción
del uso de información
cuantitativa sobre la
precipitación obtenida a
partir de pronósticos de
precipitación, redes de
radares de superficie y
satélites, como se prevé en
el componente
meteorológico del Plan
técnico
APÉNDICE V
II.
COMPONENTE HIDROLÓGICO
TAREAS
2.2
2.2.1
CALENDARIO
2013
2014
2015
2016
2017
RESPONSABLES
RECURSOS
OBSERVACIONES
PREDICCIÓN HIDROLÓGICA
Establecer, mejorar y/o ampliar la predicción
hidrológica (incluidas las crecidas repentinas) y
los sistemas de avisos en zonas expuestas a
inundaciones, y en particular:
Nacionales
a) pedir a los países que examinen el
establecimiento o ampliación de sus
sistemas, y
b) establecer un sistema guía sobre crecidas
repentinas para América Central
_________________________________
República Dominicana
• la cuenca hidrográfica del YAQUE DEL
El Salvador
y Honduras
SUR. Esta actividad está aún pendiente
de confirmación con el INSTITUTO
NACIONAL DE RECURSOS
HIDRÁULICOS
Guatemala
• la cuenca hidrográfica del YAQUE DEL
México y Estados Unidos
de América
NORTE
• el río Lempa y el río Jiboa para 2013
y 2014
Nicaragua
Costa Rica
• la cuenca hidrográfica del río
internacional, RÍO GRANDE
(RÍO BRAVO)
• las cuencas hidrográficas del VIEJO, el
COCO y el TUMA
• el RÍO SARAPIQUI
- 135 -
Se requieren datos
adicionales
APÉNDICE V
II.
COMPONENTE HIDROLÓGICO
TAREAS
2.2
2.2.1
(cont.)
CALENDARIO
2013
2014
2015
2016
RESPONSABLES
RECURSOS
2017
PREDICCIÓN HIDROLÓGICA (cont.)
Se invitará a los países indicados a examinar
el establecimiento/expansión de los sistemas
en:
• la cuenca hidrográfica del YAQUE DEL
SUR
• la cuenca hidrográfica del YAQUE DEL
NORTE
• el RÍO LEMPA
• la cuenca hidrográfica del río internacional,
RÍO GRANDE (RÍO BRAVO)
• las cuencas hidrográficas del VIEJO, el
COCO y el TUMA
• el RÍO PARRITA y el RÍO SARAPIQUI
Establecer, mejorar y/o ampliar la predicción
hidrológica (incluidas las crecidas repentinas) y
sistemas de avisos en zonas propensas a
inundaciones, y en particular:
b)
c)
establecer sistemas de aviso de crecidas
repentinas en zonas propensas a
inundaciones
fomentar el uso de modelos hidrológicos
para predecir el comportamiento de la
lluvia y las características de la
escorrentía, prestando atención especial al
uso de la información de radar y satélite
- 136 -
Miembros interesados
Nacionales
Miembros interesados
Nacionales
OBSERVACIONES
APÉNDICE V
II.
COMPONENTE HIDROLÓGICO
TAREAS
2.2
PREDICCIÓN HIDROLÓGICA (cont.)
2.2.1
(cont.)
Panamá
CALENDARIO
2013
2014
2015
2016
XXX
XXX
XXX
XXX
XXX
XXX
Panamá
2017
RESPONSABLES
II fase del sistema de alerta
temprana de la cuenca del río
Pacora
Sistema de pronóstico
hidrológico interactivo
Mejorar el Sistema guía para crecidas
repentinas (NOAA/Centro de
investigación hidrológica) para Haití y la
República Dominicana tan pronto como
las observaciones en tierra estén
disponibles en Haití
RECURSOS
OBSERVACIONES
Nacionales
Nacionales
OMM/NOAA
2.3
ESTUDIOS Y MAPAS BÁSICOS DE APOYO
2.3.1
Determinar las zonas propensas a
inundaciones y realizar un inventario de
las instalaciones existentes de
observación hidrológica, así como de
transmisión y tratamiento de datos en
esas zonas, y definir las necesidades de
servicios meteorológicos conexos
Miembros interesados
Nacionales
y asistencia
externa
2.3.2
Realizar estudios hidrometeorológicos y
de precipitación-escorrentía (incluidos
análisis de la duración, cantidad y
distribución zonal de la lluvia) con fines
de planificación y diseño
Miembros interesados
Nacionales
y asistencia
externa
- 137 -
Para esos estudios
debe utilizarse, en la
medida de lo posible,
la experiencia de los
países Miembros del
Comité
APÉNDICE V
II.
COMPONENTE HIDROLÓGICO
TAREAS
2.3.3
2.3.4
2013
2014
2015
2016
2017
Realizar estudios, cuanto antes, e
inmediatamente después de
crecidas a fin de delimitar las
zonas inundadas, utilizando en lo
posible imágenes aéreas y de
satélite
RESPONSABLES
Miembros interesados
RECURSOS
b)
OBSERVACIONES
Nacionales
Preparar mapas de riesgo de
crecidas en las zonas propensas,
para su uso en:
a)
Se alienta a los
miembros que comparten
cuencas a que
normalicen la escala de
los mapas
la planificación y adopción de
medidas preventivas y de
preparativos para mitigar las
inundaciones;
Miembros interesados
Nacionales
la planificación a largo plazo
que incluya el uso de la
tierra.
Escenarios de riesgo: peligro de
inundación en el área
metropolitana de San Salvador,
Arenal Monserrat, Arenal
Mejicanos, Arenal Tutunichapa,
Quebrada El Garrobo
2.3.5
CALENDARIO
X
X
Evaluar la información cuantitativa
sobre la precipitación obtenida a
partir de pronósticos de
precipitación, satélites, radares y
redes de pluviómetros para la
predicción de crecidas
- 138 -
El Salvador, Dirección
General del
Observatorio
Ambiental (DGOA)
BCIE
Miembros interesados
Nacionales y
asistencia externa,
incluida la CTPD
Disponible en versión
impresa y en la web a
partir de febrero de 2013
APÉNDICE V
II.
COMPONENTE HIDROLÓGICO
TAREAS
2.3.6
Iniciar estudios de investigación
y recopilación de datos
operativos para el análisis y
pronóstico de los efectos
combinados de las mareas de
tempestad y las inundaciones
fluviales**
CALENDARIO
2013
2014
2015
2016
RESPONSABLES
2017
Miembros
RECURSOS
Nacionales y
asistencia externa
OBSERVACIONES
Para esos estudios debe
utilizarse, en la medida
de lo posible, la
experiencia de los
países Miembros del
Comité
*Informe de Hidrología
Operativa N° 30 de la OMM:
"Aspectos hidrológicos de los
efectos combinados de las
mareas de tempestad y las
lluvias abundantes en el caudal
fluvial"
*
Estos componentes del HOMS incluyen la instrumentación y los modelos hidrológicos para la observación y el pronóstico de las crecidas ocasionadas por las
tormentas durante la temporada de ciclones tropicales. Los componentes del HOMS también se relacionan con la estimación de los daños de las crecidas, la
extensión de las inundaciones y el trazado de mapas de llanuras inundables.
** Los participantes en la reunión expresaron su deseo de que los grupos de meteorología e hidrología fuesen compatibles y de que el Grupo de trabajo sobre
hidrología (AR IV) examinase el Plan técnico para la AR IV.
- 139 -
APÉNDICE V
II.
COMPONENTE HIDROLÓGICO
TAREAS
CALENDARIO
2013
2014
2015
2016
2017
RESPONSABLES
RECURSOS
2.3.7
Efectuar estudios básicos sobre la vulnerabilidad de las
redes de control a los daños causados por las tormentas
tropicales, teniendo también en cuenta los problemas que
podrían producirse cuando las estaciones dejen de
funcionar, tanto respecto a la interrupción de las series
históricas disponibles como al suministro de
observaciones y datos sobre fenómenos ulteriores
Miembros
interesados
Nacionales y
la CTPD
2.3.8
Efectuar estudios básicos sobre la intensidad y
variabilidad espacial de la pluviosidad producida por todas
las tormentas tropicales durante la temporada de ciclones
tropicales, así como sobre la densidad óptima de la red
pluviométrica registradora
Miembros
interesados
Nacionales y
la CTPD
2.3.9
Preparar mapas sobre el riesgo de crecidas de las zonas
susceptibles a inundaciones causadas por tormentas
tropicales, separando las inundaciones producidas por
lluvias locales de las originadas por la lluvia en la
cabecera de las cuencas hidrográficas
Miembros
interesados
2.3.10
Efectuar estudios básicos sobre los problemas de
funcionamiento de los embalses cuando sus cuencas se
ven afectadas por lluvias producidas por tormentas
tropicales y tomar decisiones con respecto al agua
embalsada
Miembros
interesados
- 140 -
Nacionales y
la CTPD
OBSERVACIONES
APÉNDICE V
II.
COMPONENTE HIDROLÓGICO
TAREAS
CALENDARIO
2013
2014
2015
2016
2017
RESPONSABLES
RECURSOS
2.3.11
Iniciar una base de datos basada en el Sistema de
información geográfica (SIG) que será utilizada por
todos los países de la Región
Miembros interesados
Nacionales y
la CTPD
2.3.12
Establecer un proyecto regional para generalizar los
conocimientos relativos a los efectos hidrológicos de
las tormentas tropicales y los huracanes**
Miembros interesados
Nacionales y
la CTPD
2.3.13
Recurso hidrogeológico en la cuenca piloto del Arco
Seco: calidad, disponibilidad, efectos en los ríos
Panamá
2.4
OBSERVACIONES
En 2017
TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA HIDROLÓGICA
2.4.1
Prestar atención a la puesta a disposición por medio
del Sistema de Hidrología Operativa para Fines
Múltiples (HOMS) de componentes y secuencias que
contengan tecnología hidrológica adecuada para el
componente hidrológico del Plan técnico*
Miembros
Nacionales y
la CTPD
2.4.2
Realizar un esfuerzo de promoción entre los países
Miembros para que puedan desarrollar los
componentes del HOMS que reflejen en particular la
experiencia de las regiones afectadas por las
tormentas tropicales. El Comité ha de fomentar la
inclusión de los componentes en el Manual de
Referencia del HOMS
Comité de Huracanes
en cooperación con
sus Miembros
Nacionales y
la CTPD
Con el
asesoramiento
de la OMM
* Estos componentes del HOMS incluyen la instrumentación y los modelos hidrológicos para la observación y el pronóstico de las crecidas ocasionadas por las
tormentas durante la temporada de ciclones tropicales. Los componentes del HOMS también se relacionan con la estimación de los daños de las crecidas, la
extensión de las inundaciones y el trazado de mapas de llanuras inundables.
** Los participantes en la reunión expresaron su deseo de que los grupos de meteorología e hidrología fuesen compatibles y de que el Grupo de trabajo sobre
hidrología (AR IV) examinase el Plan técnico para la AR IV.
- 141 -
APÉNDICE V
III.
COMPONENTE DE PREVENCIÓN Y PREPARACIÓN PARA CASOS DE DESASTRE
TAREAS
3.1
CALENDARIO
2013
2014
2015
2016
2017
RESPONSABLES
RECURSOS
OBSERVACIONES
PREVENCIÓN DE DESASTRES
3.1.1
Señalar a la atención de las autoridades
nacionales el papel principal de los factores
meteorológicos e hidrológicos al efectuar análisis
de la vulnerabilidad en los ámbitos de la
planificación física y urbana, la zonificación del
uso de la tierra, las obras públicas y los códigos
de construcción
Miembros
Nacionales,
regionales e
internacionales
3.1.2
Sensibilizar al público sobre los riesgos de
huracanes y otros fenómenos conexos, antes de
cada temporada de huracanes
Miembros
Nacionales,
regionales e
internacionales
3.1.3
Participar activamente en las conferencias
relacionadas con la mitigación de los efectos de
los peligros naturales y los sistemas de aviso
multirriesgos y en actividades conexas. El
Comité de Huracanes designará a un
representante para que asista a las reuniones
del Grupo Intergubernamental de Coordinación
del Sistema de Alerta contra los Tsunamis y
otras Amenazas Costeras en el Caribe y
Regiones Adyacentes
Miembros
Nacionales,
regionales e
internacionales
Miembros
Nacionales
3.1.4 Participar activamente en la preparación y en el
examen permanente de los planes nacionales de
prevención de desastres y preparación para
casos de desastre.
- 142 -
Se solicita a los Miembros
que colaboren con la
Estrategia Internacional
para la Reducción de los
Desastres (EIRD)
APÉNDICE V
TAREAS
CALENDARIO
2013
2014
2015
2016
2017
RESPONSABLES
RECURSOS
3.1.5 Cooperar con todos los organismos nacionales y
regionales en sus actividades anuales previas a
la temporada de huracanes. Cuando no las haya,
los Servicios Meteorológicos deberían
fomentarlas
Miembros
Nacionales y
regionales
3.1.6 Promover buenas relaciones con los medios de
comunicación y utilizar plenamente sus servicios
para difundir información antes y durante la
temporada de huracanes
Miembros
Nacionales,
regionales e
internacionales
3.1.7 Organizar la pronta transmisión de pronósticos
de huracanes e inundaciones al organismo
central de coordinación encargado de la
organización de medidas de protección y de
socorro, y a los organismos similares de
coordinación a escala regional, para facilitar la
difusión oportuna de avisos por esos organismos
Miembros
Nacionales y
regionales
3.1.8 Velar por que los comunicados oficiales
relacionados con pronósticos, avisos, medidas
preventivas o de socorro sean elaborados
solamente por personas autorizadas y difundidos
sin modificaciones
Miembros
Nacionales,
regionales e
internacionales
3.1.9
Miembros
Nacionales,
regionales e
internacionales
Asesorar sobre los programas de formación y
contribuir a los mismos para apoyar los
programas de preparación de manera que todas
las autoridades y los organismos encargados de
la prevención de desastres cuenten con
administradores especializados en desastres,
ejecutivos encargados del control de desastres y
grupos y trabajadores de rescate/socorro
- 143 -
OBSERVACIONES
APÉNDICE V
III.
COMPONENTE DE PREVENCIÓN Y PREPARACIÓN PARA CASOS DE DESASTRE
TAREAS
3.2
CALENDARIO
2013
2014
2015
2016
2017
RESPONSABLES
RECURSOS
OBSERVACIONES
Con asesoramiento de la Oficina de
Coordinación de Asuntos
Humanitarios (OCAH), la Federación
Internacional de Sociedades de la
Cruz Roja y de la Media Luna Roja y
el Organismo del Caribe para
gestión de emergencias en casos de
desastre (CDEMA)
EXÁMENES Y EJERCICIOS DE PRUEBA
3.2.1
Participar en exámenes periódicos de los
planes de prevención y preparación para
casos de desastre con miras a garantizar
que se mantengan activos y actualizados
Miembros
Nacionales y
asistencia
externa
3.2.2
Realizar ejercicios de prueba y de control
del personal para verificar la idoneidad de
los planes de preparación para casos de
desastre de los SMHN, preferentemente
de forma progresiva anual antes del
comienzo estacional previsto de las
amenazas de desastres naturales, pero
también con respecto a los planes para
afrontar desastres repentinos, en forma
ocasional sin previo aviso
Miembros
Nacionales
- 144 -
APÉNDICE V
IV.
COMPONENTE DE FORMACIÓN PROFESIONAL
TAREAS
4.1
4.1.1
CALENDARIO
2013
2014
2015
2016
2017
RESPONSABLES
Evaluar las siguientes necesidades actuales y previstas
de formación de personal especializado para dotar de
personal a los sistemas de aviso a todos los niveles:
b)
las que se pueden satisfacer con los medios e
instalaciones de formación profesional ya
disponibles en los países Miembros*
Miembros
Nacionales
Miembros
Nacionales
Miembros
Nacionales y
asistencia
externa
las que exigen asistencia de fuentes externas*
Tomar medidas apropiadas para organizar esos
programas de formación profesional*
∗
OBSERVACIONES
FORMACIÓN DE PERSONAL METEOROLÓGICO
a)
4.1.2
RECURSOS
Apoyar, según corresponda, y utilizar al máximo las
instalaciones de formación profesional ofrecidas en los
Centros regionales de formación de la OMM en el
Instituto de Meteorología e Hidrología del Caribe
(Barbados), en la Universidad de Costa Rica (San José)
y en la Oficina tropical de Washington
Miembros
En 2013-2014 se dará atención prioritaria a los puntos marcados con un asterisco.
- 145 -
Nacionales y
asistencia
externa
Con asesoramiento
de la OMM
APÉNDICE V
IV.
COMPONENTE DE FORMACIÓN PROFESIONAL
TAREAS
4.1.3
Tomar disposiciones para organizar cursos de
dos a tres semanas de duración sobre temas
relacionados con la estimación de las lluvias de
tormenta y con la predicción de huracanes, que
han de organizarse en el CMRE de Miami y los
Centros regionales de formación en el Instituto
de Meteorología e Hidrología del Caribe y la
Universidad de Costa Rica*
4.1.4
CALENDARIO
2013
2014
2015
2016
2017
RESPONSABLES
RECURSOS
Centros regionales
Regionales,
nacionales y
asistencia externa
Tomar disposiciones para celebrar
periódicamente seminarios o cursillos sobre
temas específicos de especial interés para la
predicción y el aviso de huracanes, dándose
prioridad a las técnicas operativas para la
interpretación y el uso de productos de
predicción numérica del tiempo (PNT) y de
datos obtenidos por satélite y radar y a la
predicción de mareas de tempestad
Miembros del Comité
de Huracanes
Nacionales y
asistencia externa
4.1.5
Impartir formación sobre las mareas de
tempestad y los peligros costeros es una
necesidad vital para la región, y debe
proseguirse a tenor de los resultados del
cursillo en la República Dominicana
Miembros del Comité
de Huracanes
Nacionales y
asistencia externa
4.1.6
Tomar disposiciones para el intercambio de
visitas de trabajo del personal entre los centros
operativos y los centros de formación
profesional
Miembros de los
centros de formación
profesional
Nacionales y
asistencia externa,
proyectos
regionales, la
CTPD
- 146 -
OBSERVACIONES
Estos cursos deben
realizarse en inglés y
en español
APÉNDICE V
TAREAS
4.1.7
CALENDARIO
2013
2014
2015
2016
Impartir formación especializada para
pronosticadores de Haití
∗
RESPONSABLES
Francia,
Estados Unidos
Llevar a cabo también formación continua para
el personal técnico
4.1.8
2017
Cursos cortos de entrenamiento específico de
una semana de duración en pronóstico de
huracanes, calibración de radares de banda X,
GEONETCast, EMWIN, peligro de
deslizamiento de tierras. Uso de imágenes
LIDAR de alta resolución en 2013.
En 2013-2014 se dará atención prioritaria a los puntos marcados con un asterisco.
- 147 -
RECURSOS
OBSERVACIONES
A través del
proyecto
Canadá/OMM
Con materiales y
traducción al francés
El Salvador
OMM, NOAA
APÉNDICE V
IV.
COMPONENTE DE FORMACIÓN PROFESIONAL
TAREAS
4.2
4.2.1
CALENDARIO
2013
2014
2015
2016
2017
RESPONSABLES
RECURSOS
FORMACIÓN DE PERSONAL HIDROLÓGICO
Evaluar la disponibilidad y las capacidades actuales
del personal y las futuras necesidades en lo que
respecta a la formación profesional de los hidrólogos
en temas concretos relativos a la predicción y a los
avisos hidrológicos, y de los técnicos hidrológicos, con
objeto de fomentar y adoptar medidas pertinentes
para organizar y difundir información sobre cursos,
talleres y seminarios de formación profesional, y en
particular para apoyar:
Miembros interesados
Nacionales y
asistencia
externa
Estados Unidos de
América u otros
Miembros interesados
Nacionales y
asistencia
externa
Miembros, de los
centros de formación
Nacionales y
asistencia
externa,
proyectos
regionales, la
CTPD
a) el establecimiento de un centro subregional en el
Istmo Centroamericano para la formación de
técnicos hidrológicos;
b) la formación de personal de hidrología operativa en
el centro subregional (de formación) del Caribe;
c) la organización de un curso de formación en
hidrología de ciclones tropicales y predicción de
crecidas;
Celebrar cursos y talleres sobre técnicas de
predicción hidrológica o sobre adquisición, tratamiento
y análisis de datos
4.2.2
Tomar disposiciones para el intercambio de visitas de
trabajo del personal entre los centros nacionales de
hidrología y predicción de crecidas y los centros
regionales de formación en hidrología
- 148 -
OBSERVACIONES
V.
COMPONENTE DE INVESTIGACIÓN
TAREAS
5.1
∗
CALENDARIO
2013
2014
2015
2016
2017
RESPONSABLES
RECURSOS
OBSERVACIONES
INVESTIGACIÓN
5.1.1
Facilitar el acceso a la información
sobre las actividades de investigación
realizadas en países Miembros y sus
resultados a otros Miembros del
Comité con vistas a transferirla para
su aplicación operativa, según
proceda*
Miembros
Nacionales
5.1.2
Presentar propuestas sobre
actividades conjuntas de investigación
para su consideración por el Comité a
fin de evitar la duplicación de
esfuerzos y utilizar de forma más
idónea los recursos y las capacidades
disponibles
Miembros
Nacionales
5.1.3
Organizar visitas de intercambio de
personal entre centros nacionales de
investigación
Miembros
Nacionales y
asistencia externa,
proyectos
regionales, la
CTPD
En 2013-2014 se dará atención prioritaria a los puntos marcados con un asterisco.
- 149 -
*Cuando se le pide, la OMM facilita
el intercambio de información sobre
esas actividades, así como sobre
fuentes de datos disponibles para
la investigación
APÉNDICE VI
LISTA DE PROYECTOS DEL PCV RELACIONADOS CON LOS MIEMBROS
DE LA OMM DE LA AR III Y DE LA AR IV PARA LOS AÑOS 2009 A 2012
PROYECTOS DE DESARROLLO REGIONAL/ PRINCIPALES
PAÍS
TÍTULO DEL PROYECTO
/ TEMA CENTRAL
DONANTE
AÑO DE
SOLICITUD
ESTADO
Haití
Servicios meteorológicos y climáticos
para reducir la vulnerabilidad en Haití
Canadá
2012
En curso
Costa Rica
Proyecto de sistema de alerta
temprana de Costa Rica frente a
peligros hidrometeorológicos
2011
En curso
Refuerzo de las
operaciones y
servicios
hidrometeorológicos
en los pequeños
Estados insulares en
desarrollo de la
región del Caribe,
Fase II
Países
iberoamericanos
Refuerzo de las operaciones y
servicios hidrometeorológicos en los
pequeños Estados insulares en
desarrollo de la región del Caribe,
Fase II
Banco Mundial Servicio mundial
para la reducción y
recuperación de
catástrofes
Finlandia
2012
2013
Refuerzo de las operaciones y
servicios hidrometeorológicos
España
En curso
Los 7 países de
América Central,
República
Dominicana y Haití
Sistema de orientaciones en caso de
crecidas repentinas para América
Central
USAID-OFDA
2012
Pequeños Estados
insulares en
desarrollo del
Pacífico y el Caribe
Servicios meteorológicos y climáticos y
cooperación Sur-Sur.
Canadá, arranque
rápido
Comienza en
2013
Proyecto de demostración de las
predicciones de fenómenos
meteorológicos extremos para el
Pacífico y el Caribe
Proyecto de demostración de
predicción de inundaciones costeras
de la República Dominicana, Fase II
(Recopilación de información y
Acuerdo nacional para la ejecución del
Proyecto) en 2012
Canadá, arranque
rápido
República
Dominicana
2013
Comienza en
2013
APOYO AL FONDO FIDUCIARIO DEL PROGRAMA DE COOPERACIÓN VOLUNTARIA
PAÍS
Costa Rica
Costa Rica
TÍTULO DEL PROYECTO
/ TEMA CENTRAL
DONANTE
Gastos de viaje a Maryland (Estados
Unidos) para participar en la beca de 4
meses en la Oficina Tropical de los
Centros Nacionales de Predicción del
Medio Ambiente (NCEP)
Financiación de los gastos de viaje y
las dietas de los participantes en la
Conferencia sobre lectura directa
mediante satélite de 2011: acceso en
tiempo real a aplicaciones en tiempo
real
Programa de
Cooperación
Voluntaria (Fondo)
2010
2010
Programa de
Cooperación
Voluntaria (Fondo)
2011
2011
- 150 -
AÑO DE
SOLICITUD
STATUS
APÉNDICE VI
APOYO AL FONDO FIDUCIARIO DEL PROGRAMA DE COOPERACIÓN VOLUNTARIA
PAÍS
Cuba
Dominica
República
Dominicana / El
Salvador /
Nicaragua
Haití
Haití
Haití
Santa Lucía
TÍTULO DEL PROYECTO
/ TEMA CENTRAL
DONANTE
AÑO DE
SOLICITUD
STATUS
Actualización de 4 estaciones
meteorológicas del Sistema Mundial
de Observación del Clima del INSMET.
Sustitución de instrumentos
meteorológicos tras muchos años de
funcionamiento y reanudación de la
medición de los indicadores
programáticos fundamentales
(parámetros). Las estaciones
meteorológicas son Cabo San Antonio
(78,310), Casa Blanca (78325),
Camagüey (78 355) y Maisi (78369)
Un centro de medios de comunicación
audiovisuales para la difusión de
información meteorológica entre los
usuarios y el público en general
Rescate y digitalización de los datos
climáticos
Programa de
Cooperación
Voluntaria (Fondo)
2008
2010
Programa de
Cooperación
Voluntaria (Fondo)
y Reino Unido
Programa de
Cooperación
Voluntaria (Fondo)
y Estados Unidos
2010
En curso
2010
2010-11
Rehabilitación de la red de
observación meteorológica. Abarca
una misión de expertos destinada a
elaborar un plan provisional y a largo
plazo para la rehabilitación del SMN
Estaciones meteorológicas
automáticas para la rehabilitación de
las redes meteorológicas e
hidrológicas. Asistencia en caso de
emergencia para el suministro de
estaciones meteorológicas
automáticas
Piezas de repuesto e infraestructura
de sistemas de observación
meteorológica e hidrológica
Servicios de expertos para adquisición
e instalaciones
Renovación y actualización de la red
de estaciones meteorológicas
automáticas
Programa de
Cooperación
Voluntaria (Fondo)
2008
2008
Programa de
Cooperación
Voluntaria (Fondo)
- asistencia de
emergencia
2009
En curso
Programa de
Cooperación
Voluntaria (Fondo)
2012
2012
Programa de
Cooperación
Voluntaria (Fondo)
y Reino Unido
2009
2011
PROGRAMA DE COOPERACIÓN VOLUNTARIA COORDINADO POR LA OMM
PAÍS
Argentina, Colombia
Costa Rica, Cuba.
República
Dominicana,
Ecuador, Honduras
Panamá, Paraguay
Perú, Uruguay
Guatemala / El
Salvador (06)
América del Sur/
Oficina Tropical
TÍTULO DEL PROYECTO /
TEMA CENTRAL
Suministro de 53 barómetros de
mercurio
Estación meteorológica automática:
estaciones hidrometeorológicas para la
predicción de crecidas; 7 para
Guatemala y 2 para El Salvador
Beca de cuatro meses concedida
anualmente a 12 estudiantes en los
Centros Nacionales de Predicción del
Medio Ambiente (NCEP) en Camp
Springs (Maryland)
- 151 -
DONANTE
Alemania
AÑO DE
SOLICITUD
2011
STATUS
2013
España
2010
2010
NOAA de Estados
Unidos
Anual
APÉNDICE VI
PROGRAMA DE COOPERACIÓN VOLUNTARIA COORDINADO POR LA OMM
PAÍS
TÍTULO DEL PROYECTO
/ TEMA CENTRAL
DONANTE
Apoyo a la reunión
del Comité de
Huracanes de la AR
IV de la OMM
NOAA de Estados
Unidos
Hoja de ruta sobre la
reducción de riesgos
de desastre /
prestación de
servicios para
América Central y el
Caribe
México, Costa Rica,
y El Salvador
NOAA de Estados
Unidos
Estaciones receptoras de
“GEONETCast”
NOAA de Estados
Unidos
______________
- 152 -
AÑO DE
SOLICITUD
STATUS
En curso
2011
2012
2012
APÉNDICE VII
Mandato del Equipo especial encargado de las competencias
de los pronosticadores de ciclones tropicales
Para ayudar a los Miembros de la Asociación Regional IV a mejorar sus actividades de
prestación de servicios y a aprovechar al máximo los limitados recursos de enseñanza y
formación profesional, y teniendo en cuenta la escasa dotación de personal de muchos de
los Servicios Meteorológicos e Hidrológicos Nacionales (SMHN) de la Región, el Comité de
Huracanes, en su 35ª reunión, creó un Equipo especial encargado de:
•
examinar la labor de desarrollo de las competencias de los pronosticadores de
ciclones tropicales realizada por los demás comités de ciclones tropicales y la Oficina
de Meteorología de Australia;
•
preparar un proyecto de conjunto de competencias genéricas de los pronosticadores
de ciclones tropicales para su examen en la 36ª reunión del Comité de Huracanes;
•
efectuar un análisis de las necesidades de formación de los pronosticadores de
ciclones tropicales con el fin de determinar, a grandes líneas, las necesidades
regionales de formación para facilitar la elaboración de la estrategia regional de
formación.
Miembros
1.
Señor Keithley MEADE, de Antigua y Barbuda (jefe del Equipo especial);
2.
Señor José M. RUBIERA TORRES, de Cuba;
3.
Señor Juan Carlos FALLAS SOJO, de Costa Rica;
4.
Un representante del Centro regional de formación del Instituto de Meteorología
e Hidrología del Caribe;
5.
Un representante del Centro Meteorológico Regional Especializado de Miami;
6.
Un representante del Centro Canadiense de Huracanes.
Plazo
Los proyectos de recomendación deberán distribuirse a los Miembros del Comité de
Huracanes a finales de enero de 2014.
Deberá solicitarse apoyo financiero al Grupo de gestión de la Asociación Regional IV para
una reunión del Equipo especial y el jefe del Equipo deberá proponer opciones para esa
reunión que reduzcan los costos al mínimo y, a la vez, proporcionen al Equipo especial
tiempo suficiente para llevar a cabo las tareas requeridas.
______________
- 153 -
APÉNDICE VIII
Cuestionario sobre las competencias de los pronosticadores de ciclones tropicales
Con objeto de ayudar al grupo de trabajo encargado de elaborar el proyecto de
competencias de primer y segundo nivel en materia de predicción de huracanes, se pide a
los Miembros que faciliten al presidente de dicho grupo de trabajo la información que figura
a continuación. Dicha información servirá para ayudar a determinar el alcance y la amplitud
de la formación profesional que podría requerirse para implementar esas competencias a
escala regional, habida cuenta de que cada Miembro deberá adaptar las competencias de
segundo nivel a sus propias necesidades con arreglo a las circunstancias nacionales y a los
requisitos de personal y servicios.
Información solicitada
Número total de personas empleadas en operaciones sobre huracanes
Número de personas empleadas (1) en actividades de:
• apoyo general a operaciones sobre huracanes
• apoyo a operaciones sobre huracanes en labores de predicción
• de gestión del apoyo a operaciones sobre huracanes en labores de
predicción
• predicción de los posibles efectos de las mareas ciclónicas
• evaluación del potencial de la ciclogénesis tropical
• reanálisis de los fenómenos TC
(1) si un empleado realiza más de una actividad deberá contabilizarse
únicamente para la actividad más importante, con objeto de que la
suma de esas cantidades coincida con la de la primera fila
¿Posee un plan de desarrollo profesional continuo para que el servicio
le garantice en todo momento que dispondrá de personas capaces de
desempeñar las funciones clave?
¿Quién lleva a cabo las actividades de enseñanza y formación
profesional para sus empleados en cuestiones relativas a los
huracanes?
¿Cómo financia las actividades de enseñanza y formación profesional
para sus empleados?
Determine:
1. Tres esferas prioritarias en materia de enseñanza y formación
profesional
2. El número de personas que requieren formación profesional
3. La manera en que se procurará recursos de formación profesional
4. Posibles medidas de contingencia en caso de no obtener los
recursos necesarios
¿Qué tipo de actividades de formación profesional previas a la
temporada de huracanes lleva a cabo actualmente?
______________
- 154 -
Respuesta
2013
2016
APÉNDICE IX
Abstracts of Scientific Lectures
¾
Science Advancing Service: Potential Future Product Changes at NHC
- Dr Richard Knabb (NOAA/NHC, USA)
Several compelling areas of research in tropical meteorology, numerical modeling, and
satellite meteorology are prompting NHC to conduct in-house testing and otherwise consider
future enhancements that could lead to some product changes or even new products within the
next few years. This presentation will summarize those experiments and other ideas under
consideration, describe the partner and user needs that could be met by the potential product
changes, and outline the remaining, significant challenges.
¾
WWRP, THORPEX and the THORPEX legacy
- Dr Richard Swinbank (UK Met Office)
The decade-long THORPEX programme is a major component of the WMO World
Weather Research Programme (WWRP), with a focus on accelerating improvements in
forecasting high-impact weather in the short and medium-range. There are three THORPEX
working groups, covering Data Assimilation and Observing Strategies (DAOS), Predictability
and Dynamical Processes (PDP) and ensemble forecasting (the GIFS-TIGGE working group).
The GIFS-TIGGE (Global Interactive Forecast System – THORPEX Interactive Grand Global
Ensemble) working group is responsible for the development of the TIGGE database of global
ensemble forecasts, and also research and development of ensemble-based products for the
prediction of high-impact weather events, including hurricanes. This talk will describe some of
the major achievements of the THORPEX programme, within the themes covered by the three
working groups.
The THORPEX programme is due to finish at the end of 2014. As a legacy of THORPEX,
two ongoing projects will focus on sub-seasonal to seasonal prediction and the prediction of
weather at high latitudes, supported by several WWRP expert teams. A third project, focusing
on the prediction of high-impact weather, especially at fine scales, has recently also been
proposed. It is planned to continue the TIGGE database, along with its high-resolution
counterpart (TIGGE-LAM) to continue to support the THORPEX follow-on projects and other
research work.
¾
Recent advances in Tropical Cyclone prediction using ensembles
- Dr Richard Swinbank (UK Met Office)
In recent years there has been an increasing use of ensemble techniques to forecast the
risks of high-impact weather events. Rather than using a single (deterministic) model prediction,
an ensemble of model predictions samples the uncertainties in a forecast. This talk focuses on
the use of ensemble techniques for forecasting tropical cyclones.
As part of the GIFS-TIGGE project, several of the TIGGE partners exchange tropical
cyclone track predictions, which can be combined to form track forecast products, including
uncertainty information based either on a single ensemble, or from multiple ensembles.
Verification statistics demonstrate the benefit of combining information from several ensembles.
- 155 -
APÉNDICE IX
The talk will include examples of recent tropical cyclone predictions, especially forecasts of
hurricane Sandy.
The track forecasts have been used in several WMO projects, starting with T-PARC in the
North Pacific. With support from the EU-funded GEOWOW project, products are also now
being made available to the WMO Severe Weather Forecast Development Project (SWFDP).
The SWFDP aims to use information from modern numerical weather prediction systems to
support forecasts of severe weather in less developed countries.
While considerable advances have been made in predictions of tropical cyclone tracks in
recent years, the prediction of cyclone intensity remains problematic. Prospects for improved
forecasts of intensity using high resolution prediction models are discussed.
______________
- 156 -
Descargar