1 Concepción del Programa Intensivo La concepción del Programa

Anuncio
Concepción del Programa Intensivo
La concepción del Programa Intensivo parte de los estudios sobre la representación literaria de la
ciudad en la modernidad y la postmodernidad que han sido ya realizados durante una serie de
encuentros de estudiantes y docentes de las universidades de Kiel, Tartu, País Vasco, París, Santiago
de Compostela y Barcelona desde el año 2004, todas ellas vinculadas bilateralmente con la
Universidad de Kiel mediante el programa de intercambio ERASMUS (a excepción de la Universidad
de Tartu, asociada con la de Kiel por un programa de intercambio del DAAD). En estos seminarios la
ciudad fue objeto de estudio en cuanto que punto de cristalización de las complejas relaciones entre
individuo y sociedad desde la revolución francesa hasta nuestros días. En particular la literatura ha
sido siempre una fuente de descripciones topográficas y urbanísticas, de análisis sociales y políticos,
de reflexión sobre las condiciones de vida en la ciudad, etc. Novelas, la poesía y el ensayo, así como
las artes escénicas y cinematográficas han propuesto innumerables modelos de lecturas de la ciudad
hasta llegar incluso al límite de plantear su ilegibilidad.
Los seminarios realizados ya estudiaron en primer lugar el cambio de paradigma que supone en
Europa la aparición de las grandes ciudades europeas al hilo de la industralización, proceso en el cual
la ciudad se convirtió en el espacio connatural de la Modernidad sustituyendo a la naturaleza como
espacio más elemental de referencia de la condición humana. En ese contexto, la literatura expone el
espacio urbano no como referente arbitrario, sino como paradigma fundacional para la elaboración de
la literatura moderna: desde el proyecto de una cartografía social de Paris en las novelas de Balzac y
la reconstrucción poética de París en la obra de Baudelaire (en cuyas obras literarias se forjó la figura
del flâneur como lector de la ciudad moderna), los textos literarios exponen un deseo de inventar el
espacio urbano tras la cual se trasluce una voluntad narrativa y poética de dar un significado a la
ciudad moderna. La ciudad y una conciencia ‘moderna’ están pues íntimamente ligadas, llegando
hasta fundarse mutuamente; el conflicto entre individuo y sociedad, entre un deseo de autoafirmación
subjetiva y una conciencia cada vez más aguda de determinación heteronómica hace de la ciudad el
lugar por antonomasia de un intento de reubicación del individuo en ese nuevo espacio vital.
Ese intenso diálogo entre conciencia moderna y la ciudad se refleja en la elaboración de una compleja
iconografía simbólica, de una cartografía urbana y su topografía social, de una construcción de
espacios identitarios (opuestos a los lugares anónimos y sin historia) como manifestación del deseo y
de lo reprimido o, finalmente, de una toma de conciencia del espacio urbano bajo el signo de la
memoria y del olvido. Si el enfoque moderno es semantizar la ciudad y convertirla en un espacio de
subjetividad, ese espacio semiótico, sin embargo, conduce a sus límites cada proyecto de lectura; la
plenitud de signos en el espacio urbano expone la estructura diferencial de su trasfondo referencial,
haciendo por tanto acopio de las aporías de cada intento de apropiación discursiva de lo real. Si, por
ejemplo, en la ciudad de hoy el diseño llega a dominar el espacio público urbano, las pretensiones
urbanísticas de individualizar las ciudades se pierden a menudo en un proceso de serialización, que
pone de manifiesto - tras un pretendido valor de uso, como apuntó Walter Benjamin - su carácter de
“mercancía”, o sea, el “eterno retorno de lo mismo”. Y así, los espacios serializados, sin memoria ni
identidad que caracterizan la postmodernidad parecen encontrar su expresión más emblemática en la
figura del nómada trasterrado en núcleos urbanos sin estructuras homogéneas.
En este sentido, la literatura moderna ha tematizado apasionadamente las dos caras de una misma
moneda: la de ilegibilidad de la ciudad (o por lo menos, su representación a partir de la conciencia de
la dificultad de su lectura) y la opuesta, que es la de su “legibilidad”, concibiendo varias estrategias de
lectura que superan la idea de ciudad como “laberinto”, sean las lecturas urbanísticas con referentes
arquitectónicos en la línea de Kevin Lynch, sean lecturas que parten de la experiencia de lo
“cotidiano“, aunque no tanto en el sentido de “lo maravilloso cotidiano” de L. Aragon, sino – como
propone Michel de Certeau incidiendo en “un arte de la existencia” de aliento ético y no narcisista – a
partir de la invención de lo cotidiano mediante prácticas del espacio, es decir mediante una narración
urbana subjetiva por medio de itinerarios, sean estos personales, culturales o a través de la memoria.
En las actividades que precedieron al Programa Intensivo se hizo especial hincapié en las
manifestaciones literarias de los heterogéneos discursos que definen a la ciudad (p.ej. los discursos
antropológicos, sociales, estéticos). Juanto a estas opciones, en el futuro el Programa Intensivo deberá
1
además barajar toda una serie de concepciones de la ciudad, como utopía, comunidad, espacio
existencial, sistema de producción, de mercado y de consumo, hasta llegar a las más recientes
categorizaciones sociológicas y antropológicas, que ponen en entredicho la estructura urbana
tradicional basada en la distinción entre centro y suburbios (como por ejemplo las de après-ville o
Nociudad, las de ciudad comunicacional y ciudad-videoclip). Estas cuestiones deberán ser
sistemáticamente contrastadas sobre todo en su proyección literaria y puestas en relación con otros
conceptos del espacio contemporáneos, sean de inspiración humanista o anti-humanista, partiendo de
las nociones de parcours o de non-lieu, desidentificante y desidentificador. El objeto final del
Programa Intensivo será describir los discursos que constituyen las grandes ciudades europeas, tal y
como se reflejan en algunos discursos estéticos (sobre todo la literatura, pero también el cine y otras
artes) y siguiendo la pauta de la reflexión de la antropología y sociología actuales, teniendo también
en cuenta algunos modelos urbanísticos específicos.
Programa y perspectivas de trabajo e intercambio académico
Mientras que unos grupos se centrarán en un referente urbano determinado, otros eligirán sea un
paradigma teórico, sea una categoría de análisis o sea un género literario (novela, crónica urbana,
lírica y poema en prosa) o medio de representación específico (p.ej. cine), siempre de acuerdo con el
perfil propio de los programas de estudio del centro universitario respectivo.
Así se podrán tomar como punto de partida las ciudades de origen de ciertos grupos de estudiantes
para analizar algunos paradigmas respectivamente desde puntos de vista más particulares: por ejemplo
(a) París como capital del siglo XIX a partir de la lectura de Walter Benjamin y como muestra de la
problématica emergencia de las banlieues en las megalópolis a comienzos del XXI, (b) Bilbao como
ejemplo de desarrollo de una ciudad industrial, la progresiva erosión de sus estructuras sociales y
económicas y la reconversión post-industrial a finales del siglo XX, (c) una aproximación a la historia
de Roma, sobre todo la renacentista y la barroca como ilustración de las relaciones entre arquitectura
y poder y de la rivalidad entre instituciones eclesiásticas y seculares como agentes discursivos en la
ciudad premoderna, (d) Santiago de Compostela en cuanto que ciudad definida por un imaginario
cultural identificante e identificador de su literatura, arte, arquitectura etc. desde la Edad Media hasta
su reciente designación como capital de Galicia. Los casos aducidos suponen variaciones muy
diversas de la aportación simbólica de los discursos literarios y en general estéticos al imaginario
cultural de las ciudades europeas que a su vez supone un capital de inapreciable valor para su actual
definición y futura reinvención; en este sentido las cuestiones estudiadas durante las jornadas de
estudio son también relevantes para la gestión del patrimonio cultural urbano europeo.
La principal innovación en la concepción del Programa Intensivo así pues va más allá de la dimensión
europea tanto del tema como de los grupos de trabajo y del carácter interdisciplinar del planteamiento.
El programa unirá cuestiones genuinamente literarias y culturales con otras antropológicas y
sociológicas, así como con aspectos de la política y de la gestión culturales profundizando también
puntos como los siguientes: ¿Cómo se construye la identidad de una ciudad mediante proyectos
político-culturales y en qué sentido los textos literarios se pueden considerar como un espejo crítico
de tal desarrollo? ¿En qué medida la literatura y las artes crean el imaginario simbólico de las
ciudades europeas? ¿Cómo cambia la autoconciencia de las ciudades europeas mediante grandes
acontecimientos culturales o mediante la promoción de tendencias artísticas urbanas y suburbanas?
¿Qué papel juegan las instituciones culturales a nivel local, regional o nacional en tales procesos?
Particularmente la aplicación de una perspectiva de estudio que abarca un buen número de las
Humanidades y además su clara vocación pragmática en el sentido de que enfocan campos
profesionales tan atrayentes hoy en día como la gestión cultural de las ciudades y su patrimonio
simbólico. Por otra parte, el programa de estudios constituye una genuina aportación al estudio de los
procesos de mundialización y particularización sociales y culturales dentro de la Unión Europea y en
ese sentido supone directamente una aproximación crítica de la condición urbana de la sociedad
europea.
2
Entre las consecuencias inmediatas derivadas de este Programa Intensivo dirigido fundamentalmente
a estudiantes de segundo y de tercer ciclo está el acentamiento de las bases para futuros programas de
estudios interdisciplinares binacionales o plurinacionales, y en particular se manifestarán las
posibilidades de poder combinar módulos específicos en cada centro universitario, teniendo en cuenta
su articulación curricular coherente. Se piensa en primer lugar en la institucionalización de un
programa Master que podría cifrarse bajo el rótulo ’Ciudades europeas – Imaginario literario y gestión
cultural’. También se considera la posibilidad de establecer un doctorado europeo (Doctorat
Européen) y cotutelas de tesis entre las universidades de la red (Cotutelle de Thèse). Además, estos
programas y las especialidades que de ahí se deriven pueden ser interesante no sólo para las
Humanidades, sino también para otras facultades.
El perfil específico de cada centro universitario aporta una dimensión que podrá ser completada
gracias al enfoque de las restantes instituciones académicas. En el caso presente, además, el Programa
Intensivo será reconocido plenamente como curso de segundo o tercer ciclo (50-60 horas lectivas) y
con ello entre diez y veinte ECTS según los estudiantes realizen o no una memoria escrita de 20 a 25
páginas.
3
Descargar