08/06/07

Anuncio
RUBRO: DIRECCIÓN VIGENCIA DE DERECHOS
Y CONTROL DE PAGOS.
FECHA DE RECEPCIÓN: 08/JUNIO/07
NUM ERO DE SOLICITUD: 0715000006607
SOLICITUD
Pueden informar me por favor , c uáles s on los motivos y los fundamentos
jur ídic os por los cuáles las mujer es pierden su der echo a la pensión y el
servic io médic o, al ser der ec hohabientes. Gr acias.
RESPUESTA
En r elac ión a s u s olic itud No. 0715000006607, se informa a usted:
Res pec to a la pr estación de pens ión, los artíc ulos 38 y 52 de la Ley que
rige a es te Ins tituto s eñalan los familiar es de los militares que tendrán der echo
a dic ha pres tac ión, as í como las causas por las c uales per der án la misma:
“…Artí culo 38. Se consideran f amiliares de los milit ares, para los ef ectos de
pensión y /o compensación:
I. La v iuda o el viudo solos o en concurrencia c on los hijos o éstos solos, si son
menores de edad; o si s on mayores y que no hay an contraí do m atrimonio, si
comprueban cada año, mediant e la presentación del certif icado de estudios
correspondient e que se encuentran estudiando en instituciones of iciales o con
reconocimient o de validez of icial de niv el medio superior o superior, con límite
hasta de 25 años, que no t engan un trabajo remunerado; así c omo los may ores
de edad inc apacitados o im pos ibilitados para trabajar en f orma tot al y
permanente;
II. La conc ubina o el concubinario s olos o en c onc urrencia c on los hijos, o éstos
solos que reúnan las condiciones a que s e ref iere la f racción anterior, siempre
que, por lo que hace a la conc ubina o c onc ubinario, ex istan las s iguientes
circunstancias:
a) Que tanto el m ilitar como la persona que s e ost ent e como c onc ubina o
concubinario hay an permanecido libres de matrimonio durante su unión, y
b) Que hay a habido v ida m arit al durant e los c inco años consecutiv os anteriores
a la muert e, o bien que durante s u relac ión de c onc ubinato hay an procreado
hijos;
III. La madre;
IV. El padre;
V. La madre c onjuntam ente con el padre, y
VI. Los herm anos menores, los may ores incapacitados y los im pos ibilitados
para trabajar en f orma total y permanent e. Si se trat a de hermanas, mientras
permanezc an solteras.
“… Artículo 52. Los derec hos a percibir c om pensación o pensión s e pierden
para los f amiliares por alguna de las siguientes caus as:
I. Renuncia;
II. Sentencia ejecut oriada que origine la pérdida del benef icio;
III. Llegar a la may oría de edad los hijos pensionados, siempre que no estén
incapacitados, legalm ente imposibilit ados de una manera permanente y total
para ganarse la v ida o estudiando; en este último c aso, se am plía hasta los 25
años, en los términos señalados en el artículo 38 de esta Ley;
IV. Contraer m atrimonio o v iv ir en concubinat o el c óny uge s upérstite, las hijas y
hermanas solteras; o en nuev o concubinato la conc ubina y el conc ubinario;
V. Dejar de percibir una pensión o una com pensación ya otorgada y
sancionada sin hacer gestión de c obro en un laps o de tres años, y
VI. Por no hac er trám ite alguno de gestión de beneficio durant e los cinco años
siguientes a la muert e del militar… ”
Por lo que hace a la pres tac ión de serv ic io médico integr al los artíc ulos
142 y 144 de la Ley del ISSFA M, establec en los familiares que gozarán de tal
pres tación y los requis itos para obtener ese serv icio:
“…Artí culo 142.- Los f amiliares de milit ares que tienen derec ho a esta
prest ación son:
I. El cóny uge o en su def ecto la conc ubina o conc ubinario siempre y cuando el militar
haya hecho la des ignación de dic ha pers ona en los términos del artículo 160 de est a
Ley;
II. Los hijos solteros m enores de 18 años;
III. Los hijos may ores de edad que se encuent ren estudiando en planteles of iciales
incorporados, con límite hasta de 25 años, excepcionalmente y a juicio del Instit uto,
podrá ext enderse este benef icio hasta los 30 años de edad, si además de cubrir los
requisit os mencionados, están realizando est udios a niv el licenciatura o superiores y
demuestran su dependenc ia económica;
IV. Los hijos disc apacitados o inc apacitados para trabajar en f orma temporal o tot al y
permanente, y
I.
El padre y la madre…”
“…Artí culo 144. Los f amiliares s ólo podrán gozar del s erv icio médico c uando estén en
situación de dependencia económic a respect o del militar.
No se considerará que hay dependencia económica, cuando el f amiliar perciba una
pensión militar.
De los anter ior es numer ales se desprende que las mujeres pier den s u
derec ho a la pens ión en los s upuestos señalados en al artíc ulo 52 de la Ley del
ISSFAM, as imismo, pier den el der echo de gozar el servic io médico integral si
no dependen económicamente del militar o al cumplir las hijas 25 o 30 años de
edad y no estar es tudiando en planteles oficiales inc or por ados, o bien, en c aso
de no encontrarse inc apacitadas o impos ibilitadas para trabajar en for ma total y
permanente; asimismo, en el caso de las concubinas deber án haber s ido
designadas por el milit ar c onforme al artíc ulo 160 de la Ley que r ige este
Instituto.
Para mayor informac ión al respecto, s e hace una invitación a que consulte la
Ley del Instituto de Segur idad Soc ial para las Fuerz as Ar madas Mex icanas, en
la página de es te Instituto en la dir ección elec trónica http://www.issfam.gob.mx
apartado Ley del ISSFAM.
Descargar