proyecto para el programa de estudios de la materia

Anuncio
PROYECTO PARA EL PROGRAMA DE ESTUDIOS DE LA MATERIA
1
INVESTIGACIONES EN CURSO.
Principal: La canción tradicional mexicana. Una poesía olvidada (poética y entorno)
Línea de investigación: Aplicación de las Disciplinas Semiológicas en Distintas Épocas
Literarias. Lírica popular Hispánica
Secundaria: Forbidden Boundaries: the Woman and her Symbols in Traditional Lyrics
Línea de Investigación: Aplicación de las Disciplinas Semiológicasn en Distintas Épocas
Literarias. Lírica popular Hispánica
2. ÁREAS DE INTERÉS: Literatura oral panhispánica, Lírica popular antigua y
moderna, poesía contemporánea mexicana, literatura medieval, oralidad y escritura,
literatura popular novohispana.
3 .CURSO
POÉTICA DE LA POESÍA ORAL: DEL CANCIONERO DEL SIGLO DE ORO AL
CANCIONERO NOVOHISPANO. Estudios Teóricos. Literatura tradicional
mexicana. Semestral.
Se realizará como actividad académica
Se propone una forma modular: Curso 32 horas
Una semana de intensiva primera semana: de 3 horas diarias: 15 horas
2 días intensivos a la mitad del semestre: 8 horas
Una semana Final: intensiva 3 horas diarias 15 horas
Objetivo:
El objetivo de este curso es hacer un estudio diacrónico de los antecedentes de la poesía
tradicional mexicana, analizando sus aspectos formal y temático. Asimismo se pondrá
énfasis en el estudio del contexto histórico y cultural que rodea a esta expresión poética.
El alumno podrá reconocer los rasgos más importantes para distinguir las
características literarias correspondientes a las diferentes expresiones poéticas orales y
aprender las propuestas metodológicas para estudiarlas.
Justificación de la materia:
Esta materia propone estudiar un aspecto poético muchas veces dejado a un lado y
cuya importancia se observa tanto en la tradición oral como la culta: la poesía tradicional
mexicana. Ello permitirá al alumno enfrentarse al hecho literario desde otro punto de
2
vista, observando las similitudes y diferencias con otras poéticas. Asimismo se presenta
como una oportunidad de entender con un horizonte literario -diacrónico y sincrónicomás amplio la literatura mexicana, señalando sus similitudes y diferencias con culturas
europeas y latinoamericanas.
Orientación metodológica:
Este curso se basa en el análisis textual, investigación de archivo y estudio de las teorías
sobre cultura popular aplicadas a la literatura mexicana.
Contenido
Los antecedentes del cancionero panhispánico de hoy se remontan al cancionero
medieval. El cancionero como género poético comprende todas aquellas expresiones
breves que son consideradas no narrativas, incluyendo subgéneros como oraciones,
refranes, adivinanzas. La poesía tradicional se transmite principalmente de modo oral. Se
caracteriza ocmo otros géneros orales por tener una forma abierta, permitiendo a la vez la
renovación cada ejecución y por otra la preservación del texto. Por ello en un mismo
cancionero hallamos la supervivencia de textos intactos desde la Edad Media hasta
nuestros días y canciones “nuevas”.
Dada la complejidad de las formas orales y además de su intensa relación con
formas escritas se hará un estudio de las diferentes teorías porpuestas por críticos como
Ruth Finnegan, Paul Zumthor, John Miles Foley, Ramón Menéndez Pidal, Alan
Deyermond, Margit Frenk. Aquí se hará una nueva revisión a la luz de las nuevas teorías
de la percepción, que han señalado la importancia de este modo de transmisión y la
problemática de su estudio.
La poesía breve no narrativa se transmite generalmente en estrofas, cuya brevedad
y concisión iguala a sistemas poéticos orientales tan antiguos como el hai-ku y la poesía
china, además de compartir rasgos con la poesía oral de algunas partes de África y la
India. Otros aspectos esenciales de esta poética mínima son el uso de símbolos y en
algunos casos la preservación de las formas de versificación.
El cancionero de México forma parte de este complejo mosaico folklórico que
comparten los países de habla hispana. Sin embargo, la riqueza del folklore mexicano y la
amplitud de esta área hacen necesario un estudio profundo que pueda mostrar los rasgos
comunes y particulares del cancionero que se canta en México.
De los textos medievales, los primeros registros de una tradición hispánica son los
textos mozárabes denominados jarchas. Corpus que aún hoy tiene grandes problemas de
edición e interpretación. Por ello se prefiere a otros corpus y más acorde con el objetivo de
la clase estudiarlas a través de la obra de Margit Frenk denominada Las Jarchas mozárabes y
3
los comienzos de l a lírica románica.
El siguiente corpus a analizar son las Cantigas de amigo producto de la escuela
galaico portuguesa que comprenden los siglo XII a XIV. Todo estos son poemas escritor
por trovadores que compartieron un estilo único: el llamado paralelismo con leixa-pren.
Estilo cuyos refinamientos y minimalismo asombran aun hoy en día a numerosos poetas.
Finalmente, para estudiar la canción medieval pero puesta por escrita entre los siglos XV a
XVII, contamos con la magna obra de Margit Frenk, recientemente publicada, el Nuevo
Corpus de la Antigua lírica popular hispánica, que es hasta ahora, por el número de cantares
recogidos y por su aparato crítico, la más completa antología de la antigua poesía popular.
Las tres tradiciones que convergen en la Península son importantes para ña
comprensión de los antecedentes del cancionero que se canta en México.
De acuerdo con lo anterior, el proyecto a proponer es el estudio de la poesía
tradicional mexicana señalando sus relaciones con el cancionero medieval y
contemporáneo hispánico y europeo (sobre todo la canción inglesa, italiana y francesa) .
Además de comprender que en las coplas aparecen relacionados: conjuros mágicos,
oraciones, tradiciones medievales y novohispanas. Asimismo se estudiará la influencia
de la literatura culta en las coplas. En breve, el objetivo de este curso es estudiar la
canción lírica mexicana, su texto y su contexto e impulsar la investigación en esta área.
Programa
1.¿Qué es poesía tradicional?
Discusión de los términos poesía culta y poesía tradicional a la luz de las diferentes teorías
desde los Siglos de Oro donde se produce la revaloración sistemática de la cultura
tradicional, sobre todo en la lírica. También se discutirán los rasgos esenciales que
distinguen esta poética como son los de autoría (anónimo-personalizado) y transmisión
(oral-escrita). Además de estudiar su marginalización dentro de los cánones poéticos
establecidos, destacando su interacción con la poesía reconocida por aquéllos.
2. Una poética compleja: el poder de la palabra.
En este módulo se estudiará con los textos antiguos y modernos los principales
rasgos de la poética oral. Se analizarán rasgos estilísticos propios y sus cambios a lo largo
del tiempo
2.1 Convención poética o reflejo de la realidad. Uno de los puntos será la discusión sobre
la compleja cuestión entre realismo y convención poética.
2.2 Paralelismo como elemento estructurador de la poesía oral.
2.3 Imagen, símbolo y metáfora en el cancionero oral. Dado que son los recursos que se
destacan se analizará con detenimiento desde los inicios hasta la actualidad.
4
2.4 El texto y la música: se estudiará la relación de los recursos literarios con los
musicales.
2.5 El problema de los géneros en la poesía oral. Se estudiará la problemática de definir
géneros y se estudiarán las características compartidas por el cancionero y otros
géneros tanto breves como narrativos.
3. Estudiodiacrónico de los textos
3.1 Poesía oral en el Siglo de Oro
Para abarcar el fenómeno poético tradicional en su complejidad es cultura tradicional
conduce a un análisis histórico de estos términos, donde se vea su importancia en la
interacción con la cultura de los letrados: contextos de producción y difusión. Esto en la
práctica nos lleva a estudiar los textos registrados en los cancioneros del Siglo de Oro. La
selección de los textos se realizará de acuerdo a aquellos que sean más representativos.
Ello necesariamente implica un conocimiento de las poéticas más difundidas, así como un
estudio del contexto histórico donde se desarrollaron.
3.2 Siglos XVII-XVIII
¿Una poesía popular novohispana?
La presencia de un cancionero colonial popular queda reflejado en distintas fuentes tanto
literarias como judiciales. En este curso se estudiarán los textos más representativos por su
difusión en la Nueva España estableciendo una comparación que permita comprender las
semejanzas y diferencias entre ambas orillas.
BIBLIOGRAFÍA:
Alvar, Carlos, Castillo, Cristina , Masera, Mariana y Pedrosa, José Manuel (eds), Lyra
minima oral los géneros breves de la literatura tradicional : actas del Congreso
Internacional celebrado en la Universidad de Alcalá, 29-30 Octubre 1998. Alcalá de
Henares: Universidad de Alcalá, 2001.
Bakhtin, Mikhail, 1984. Rabelais and his World (Bloomington: Indiana University Press).
Baldi, Sergio, 1946. "Sul concetto di poesia popolare", Leonardo: Rassegna Bibliografica
(Firenze), 15: 11-21 y 65-77.
Beniers, Elisabeth, 1993-94. "El eufemismo fonético, ¿onomatopeya de la palabra?", Acta
Poética, 14-15: 203-15.
Beristáin, Helena, 1985. Diccionario de Retórica y Poética (México: Porrúa)
_____, 1989. Análisis e interpretación del poema lírico (México: UNAM)
_____ 1993-1994, "Enclaves, encastres, traslapes, espejos, dilataciones (la seducción de
5
los abismos)", Acta Poética, 14-15: 235-76.
Coluccio, Félix, & Marta Isabel, 1988. Diccionario de juegos latinoamericanos (Buenos Aires:
Corregidor).
Correas, Gonzalo, 1627. Vocabulario de refranes y frases proverbiales, ed. Louis Combet,
Bibliothèque des Hautes Études Hispaniques, 34 (Bordeaux: Féret et Fils, 1967).
Danckert, Werner, 1976. Symbol, Metapher, Allegorie im Lied der Völker, ed. Hannelore
Vogel, 4 vols (Bonn: Verlag für Systematische Musikwissenchaft).
Deyermond, A. D., 1965. "The Singer of Tales and Mediaeval Spanish Epic", BHS, 42: 18.
_____, 1975. "Lyric Traditions in Non-Lyrical Genres", in Studies in Honor of Lloyd A.
Kasten, ed. John J. Nitti (Madison: Hispanic Seminary of Medieval Studies), pp. 3952.
_____,1977. "Hilado-Cordón-Cadena: Symbolic Equivalence in La Celestina", Celestinesca,
1.1 (May): 6-12.
_____,1979-80. "Pero Meogo"s Stags and Fountains: Symbol and Anecdote in the
Traditional Lyric", Romance Philology, 33: 265-83.
Dorra, Raúl, 1981. Los extremos del lenguaje en la poesía tradicional española: estudios sobre el
villancico y la poesía gongorina (México: Universidad Nacional Autónoma de
México).
_____-, 1997. Entre la voz y la letra (México: Plaza y Valdés, Benemérita Universidad de
Puebla).
Frenk, Margit, 1966. Lírica hispánica de tipo popular: Edad Media y Renacimiento (México:
Universidad Nacional Autónoma de México; repr. Madrid: Cátedra, 1977).
_____,1971. Entre folklore y literatura: lírica hispánica antigua (México: El Colegio de
México).
_____,1975. Las jarchas mozárabes y los comienzos de la lírica románica (México: El Colegio
de México; reimpr. 1985).
_____, et al, ed., 1977. Cancionero folklórico de México, (México: El Colegio de México).
_____,1978. Estudios sobre lírica antigua, Literatura y Sociedad, 15 (Madrid: Castalia).
_____,1982. ""Lectores y oidores": la difusión oral de la literatura en el Siglo de Oro",
Actas del Séptimo Congreso de la Asociación Internacional de Hispanistas, ed. Giuseppe
Bellini, (Roma: Bulzoni for AIH), pp. 101-23.
6
_____, 1997. Entre la voz y el silencio (Alcalá de Henares: Centro de Estudios Cervantinos)
_____, 2003. Nuevo Corpus de la antigua lírica hispánica (Siglos XV a XVII) (México:
UNAM, FCE y COLMEX).
Finnegan, Ruth, 1992. Oral Poetry: Its Nature, Significance and Social Context, 2nd edn
(Bloomington: Indiana University Press).
García Lorca, Federico, 1961. Obras Completas, comp. Guillermo de Torre (Buenos Aires:
Losada)
González, Aurelio, Masera, Mariana, Miaja, María Teresa (eds.) Lyra minima: del
cancionero medieval al cancionero tradicional moderno. (México: COLMEX, Centro de
Estudios Lingüísticos y Literarios-UNAM).
Gorostiza, José, 1983. Muerte sin fin y otros poemas, Letras Mexicanas, 13 (México: Fondo
de Cultura Económica)
_____,1989. Poesía y poética (México: CONCA)
Leach, Maria, & Jerome Fried, ed., 1975. Funk & Wagnalls Standard Dictionary of Folklore
(London: New English Library).
Lombardi Satriani, L. M., 1978. Apropiación y destrucción de la cultura de las clases
subalternas (México: Editorial Nueva Imagen)
Magis, Carlos H., 1969. La lírica popular contemporánea (México: El Colegio de México).
Malkiel, Yakov, & Charlotte Stern, 1984. "The Etymology of Spanish villancico "Carol":
Certain Literary Implications of this Etymology", BHS, 61: 137-50.
Masera, Mariana, 1993. `"Yo mi madre, yo, / que la flor de la villa me so": la voz
femenina en la antigua lírica popular hispánica' in Company et al. 1993: 105-13.
_____,1994. `Las nanas: ¿una canción femenina?', Revista de Dialectología y Tradiciones
Populares, 49: 199-219.
____, 1995. `Symbolism and Some Other Aspects of Traditional Hispanic Lyrics: A
Comparative Study of Late Medieval Lyric and Modern Popular Song' (Tesis de
Doctorado, Queen Mary and Westfield College, University of London).
_____-, 1999. “Albas y alboradas en el cancionero tradicional mexicano: herencia y
cambio”, Revista de Dialectología y Tradiciones Populares, 54: 177-196.
_____, 2000. “Algunos aspectos de la lírica tradicional: los inicios de las coplas”
XX Aniversario del Seminario de Poética (México: UNAM), pp.141-151.
_____, 2001. Que non dormiré sola, non”. La voz femenina en la antigua lírica hispánica”
7
(Barcelona: Azul).
_____, 2002. (coord.) La otra Nueva España: la palabra marginada en la Colonia (Barcelona:
UNAM-Azul)
______, 2013. Bailar, saltar y brincar: apuntes sobre el cancionero tradicional hispánico
Colección Ediciones especiales. Nueva Edición. (México: Instituto de Investigaciones
Filológicas, 2013
_____ (ed) 2013 La tradición poética occidental: usos y formas, Olivar . (Argentina,
Universidad Nacional La Plata)
_____, (ed) 2014. Mapas del cielo y de la tierra. Espacio y territorio en la palabra oral. Colección
Ediciones Especiales, 70. (México: IIFL, Centro de Poética, UNAM, 2014)
_____, (ed) 2014.Poéticas de la Oralidad: las voces del imaginario.(México: Instituto de
investigaciones Filológicas).
Melgarejo Vivanco, José Luis, "La décima en Veracruz", Anuario de la Sociedad
Folklórica de México, (1943), 4: 61-72.
Mendoza, Vicente T., 1951. Lírica infantil (México: El Colegio de México).
_____, El romance español y el corrido mexicano. Estudio comparativo. (México: 1939).
_____,1961. La canción mexicana. Ensayo de clasificación y antología. (México: Instituto de
Investigaciones Estéticas)
Ong, Walter, 1987. Oralidad y escritura (México: FCE)
Paz, Octavio, 1956. El arco y la lira (México: Fondo de Cultura Económica)
Pedrosa, José Manuel, 1992. "La novia exigente: de unas seguidillas del siglo XVII a "ball
rodó" catalán y canción paralelística sefardí", Criticón, 56: 41-52.
_____,1993a. "Fuentes y correspondencias hispánicas del cancionero sefardí de Oriente:
estudios comparativos", (Universidad Nacional de Educación a Distancia).
_____,1993b. "La leña de Calderón: un estudio de antropología literaria", Romanische
Forschungen, 105: 110-17.
_____,1994. "Notas y adendas al Corpus de la antigua lírica popular.hispánica (siglos XV a
XVII) de M. Frenk (y apostillas a dos reseñas de D. Devoto)", Anuario de Letras
(México), 32: 209-50.
_____, 1995. Las dos sirenas y otros estudios de literatura tradicional (Madrid: Siglo XXI)
_____, "La pizarra latina de Carrio (siglo VIII) y la cuestión de orígenes de la poesía
tradicional románica y europea", en Actas del VI Congreso Internacional de la
8
Asociación Hispánica de Literatura Medieval (Alcalá de Henares).
_____,"Pámpanos, cascabeles, y la simbología amorosa en El público de Lorca",
Cuadernos Hispanoamericanos
Piñero, Pedro, 2004. De la canción de amor medieval a las soleares. Profesor Manuel Alvar in
memoriam : Actas del III Congreso Internacional Lyra Minima Oral, celebrado en Sevilla,
del 26 al 28 de noviembre de 2001. Sevilla, Fundación Machado y Universidad de
Sevilla.
Reckert, Stephen, 2001. Más allá de las neblinas de noviembre (Madrid: Gredos)
Revueltas, Eugenia y Herón Pérez, 1992. Oralidad y escritura (Zamora: El Colegio de
Michoacán)
Rodríguez Marín, Francisco, ed., 1882-83. Cantos populares españoles, 5 vols (Sevilla; repr.
Buenos Aires: Bajel, 1948).
_____, 1910. La copla: bosquejo de un estudio folk-lórico (Madrid: Revista de Archivos).
Stavenhagen, Rodolfo et al, 1987. La cultura popular (México: Premiá)
Thompson, E.P., Costumbres en común (Madrid: Crítica)
Thompson, Stith, 1955-58. Motif-Index of Folk-Literature: A Classification of
NarrativeElements in Folktales, Ballads, Myths, Fables, Medieval Romances,
Exempla,Fabliaux, Jest-Books, and Local Legends, 2nd edn, 6 vols (Bloomington:
Indiana UP;Copenhagen: Rosenkilde & Bagger).
Torner, Eduardo M[artínez], ed., 1920. Cancionero musical de la lírica popular asturiana
(Madrid; repr. Oviedo: Instituto de Estudios Asturianos, 1986).
_____,1966. Lírica hispánica: relaciones entre lo popular y lo culto, La Lupa y el Escalpelo, 5
(Madrid: Castalia).
Trapero, Maximiano, 1990. Lírica tradicional canaria, Biblioteca Básica Canaria, 3 (Islas
Canarias: Viceconsejería de Cultura y Deporte, Gobierno de Gran Canarias).
Van Gennep, Arnold, 1937-58. Manuel de Folklore Français contemporain: Cycle mai- La
saint Jean, 9 vols (Paris: Éditions A. et J. Picard)
_____,1960. The Rites of Passage, trans. by Monika B. Vizedom & Gabrielle L. Caffee
(London: Routledge & Kegan Paul)
Wagner, Max L., 1927. "Algunas apuntaciones sobre el folklore mexicano", Journal of
American Folklore, 40: 105-43.
Zumthor, Paul, 1972. Essai de poétique médievale (Paris: Éditions du Seuil).
9
Zumthor, Paul, 1987. La lettre et la voix: De la "littérature" médiévale (Paris: Èditions du
Seuil).
EVALUACIÓN
La evaluación del curso se hará con una investigación de los temas e intereses surgidos
durante el curso. Esta investigación tendrá un límite de 30 cuartillas papel carta a doble
espacio, más notas y bibliografía.
MATERIAL DE APOYO
Video y estéreo.
Descargar