UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR DECANATO DE ESTUDIOS

Anuncio
UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR
DECANATO DE ESTUDIOS PROFESIONALES
COORDINACIÓN DE ARQUITECTURA
DEL DESECHO AL HECHO
Por:
Adriana Isabel Maronese Curbelo
PROYECTO DE GRADO
Presentado ante la Ilustre Universidad Simón Bolívar
como requisito parcial para optar al título de
Arquitecto
Sartenejas, Marzo 2012
UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR
DECANATO DE ESTUDIOS PROFESIONALES
COORDINACIÓN DE ARQUITECTURA
DEL DESECHO AL HECHO
Un pabellón a partir de botellas de plástico recicladas
Realizado con la asesoría de:
Arq. Alejandro Borges
Marcos Salazar Delfino
Por:
Adriana Isabel Maronese Curbelo
PROYECTO DE GRADO
Presentado ante la Ilustre Universidad Simón Bolívar
como requisito parcial para optar al título de
Arquitecto
Sartenejas, Marzo 2012
ii
iii
UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR
DECANATO DE ESTUDIOS PROFESIONALES
COORDINACIÓN DE ARQUITECTURA
DEL DESECHO AL HECHO
ARQUITECTURA
AUTOR: ADRIANA ISABEL MARONESE CURBELO
TUTOR ACADÉMICO: ALEJANDRO BORGES
CO- TUTOR ACADÉMICO: MARCOS SALAZAR
27/03/2012
RESUMEN
El proyecto de grado pretende la proyección y construcción de un pabellón itinerante a
partir del uso de botellas de plástico como material reciclable, recolectadas en distintas carreras
metropolitanas que se llevaron a cabo en la ciudad de Caracas.
Los principales objetivos a lograr con este trabajo de investigación son: demostrar que los
materiales utilizados en el diseño del proyecto arquitectónico no determinan la calidad del
mismo, lo importante no es el “qué” sino el “cómo”, ya que puede crearse arquitectura con
grandes cualidades tectónicas y espaciales a partir de materiales provenientes del desecho; en
segundo lugar, hacer un llamado de conciencia con respecto al problema ambiental que implica la
basura en Venezuela, asimismo incentivar a la práctica del reciclaje, ya que en nuestro país esta
cultura es inexistente; y por último, proponer nuevas técnicas constructivas que puedan
implementarse en algunos casos como métodos alternativos al uso de materiales tradicionales.
iv
AGRADECIMIENTOS
A mis padres por cinco años de paciencia. A mi hermano Sergio por haber estado siempre
conmigo, en las buenas y en las malas. A mis tutores Alejandro y Marcos por su inmenso apoyo.
A Penélope y Franco por su fe en esta idea. Y a todos aquellos que pusieron su granito de arena y
que merecen mención en este proyecto: Gaby, Glenda, Tita, Toto, GianMi, Julio, Betti, Vicky,
Daga, Juan, Ana Carel, Zulay, Matías, Juan Diego, Anni, Susy, Alma, El Raymond, Reka, Elgüi,
Antonio, Victor, Dani, Rafael, Cesar, Ana (la hermana de Koke), Alberto Gomes, Gabriella
Aular, Jim Kovacs y, por supuesto, La Comuna.
v
ÍNDICE GENERAL
Resumen
iv
Agradecimientos
v
Introducción
1
Objetivos
3
Antecedentes
4
La basura: Problema ambiental en Venezuela
El plástico en el mundo
Del plástico a la arquitectura
Marco Teórico
12
¿Qué es el plástico?
Propiedades del plástico
Codificación de plásticos
PET (Polietilen Tereftalato)
Del PET a la botella
Reciclaje de Botellas
Ciclo de vida de la botella
Datos técnicos comparativos
18
El PET y demás polímeros
PET vs. Materiales constructivos tradicionales
Bandas Elásticas de Goma (Ligas)
21
vi
Referentes
23
De la botella al bloque
26
Del bloque al arco
28
Del arco a la cúpula
30
Proyecto
32
Referencias Bibliográficas
40
Anexos
42
vii
INTRODUCCIÓN
Al recorrer el territorio venezolano en toda su extensión, resulta casi imposible pasar por
alto uno de los mayores problemas ambientales a nivel nacional: la basura. En los últimos 10
años, el rápido crecimiento de la basura en Venezuela ha logrado ocupar el segundo lugar en el
listado de problemáticas ambientales del país, con una producción neta de 18.600 toneladas
diarias de desperdicios1.
Pero el problema no se limita solamente a la cantidad de basura que producimos, sino
también a la cantidad de desechos que podrían ser reutilizados (80% del total de desperdicio)
versus el porcentaje que realmente es reciclado (17%)2. En nuestro país el problema parece ser de
índole cultural: el reciclaje se realiza únicamente por empresas que se benefician directamente del
material que vuelven a procesar, pero no existe ningún tipo de iniciativa ciudadana que promueva
la clasificación, reúso y reciclaje de basura casa por casa, ni tampoco existen planes estadales
para determinado fin; en Venezuela sencillamente no hay esa cultura.
Bolsas, botellas de plástico, gaveras de cerveza, tapas, envases y etiquetas son algunas de
las cosas que encontramos día a día en nuestra basura, mayormente objetos plásticos derivados de
la producción en serie, reflejo de un país industrializado que tiene que suplir las necesidades de
26 millones de habitantes, diseñados para hacernos la vida más fácil, y sin embargo, contribuyen
diariamente con el aumento de la contaminación ambiental. Pero nuestros desechos, en el fondo,
no son más que el reflejo de nuestras actividades cotidianas, de las costumbres y tradiciones que
nos definen como habitantes; un conjunto fascinante de formas, colores y texturas que cuenta la
historia de quiénes somos.
Un objeto no deja de ser objeto porque dejó de cumplir su función: una botella no deja de
ser botella para convertirse en basura, es el humano quien impone esta condición; en la medida en
que podamos desasociar la función de la forma el objeto podrá trascender y convertirse en algo
más, que no estaba previsto en el momento de su creación; este es mi concepto de la reutilización.
1
2
Red ARA, 2011
VITALIS, 2010
1
Por esta razón, lo que se pretende con esta tesis de grado no es más que la
experimentación constructiva a partir de la botella de plástico como material reciclable,
explorando nuevos sistemas estructurales, calidades espaciales, así como propiedades cualitativas
de los materiales, tales como formas, colores y texturas, que a su vez generan diferentes
experiencias sensoriales a nivel visual, táctil, inclusive auditivo.
El proyecto pretende un estudio a profundidad del material plástico, con la finalidad de
explotar sus cualidades propias, así como explorar modos de ensamblaje, resistencia estructural y
calidad espacial. Se propone el desarrollo de un pabellón para mostrar las distintas propiedades
arquitectónicas de dicho material, con la finalidad de demostrar que el material utilizado no
condiciona en lo absoluto la calidad del proyecto. En pocas palabras, demostrar que se puede
hacer arquitectura a partir de “cualquier cosa”. El objetivo de esta investigación es, por un lado,
el de abrir las puertas a nuevas técnicas constructivas y nuevos modos de explorar la arquitectura
a partir de materiales reusados, y por el otro, con el fin de crear conciencia acerca de la
problemática ambiental en el país.
2
OBJETIVOS
Objetivo General
El proyecto de grado pretende la proyección y construcción de un pabellón itinerante a
partir del uso de botellas de plástico como material reciclable, recolectadas en distintas carreras
metropolitanas que se llevaron a cabo en la ciudad de Caracas.
Objetivos Específicos
Los principales objetivos a lograr con este trabajo de investigación son, en primer lugar,
demostrar que los materiales utilizados en el diseño del proyecto arquitectónico no
determinan la calidad del mismo, lo importante no es el “qué” (refiriéndose al material
empleado) sino el “cómo” (referente a la manera en la que éste es utilizado), probando que puede
crearse arquitectura con grandes cualidades tectónicas y espaciales a partir de materiales
provenientes del desecho.
En segundo lugar, se busca sensibilizar a la audiencia con respecto al problema
ambiental que implica la basura en Venezuela, incentivando a la práctica del reciclaje, ya que
en nuestro país la causa es poco promovida por las instituciones pertinentes, lo que ocasiona que
esta cultura incipiente se perciba, en algunos casos, hasta inexistente.
Y por último, pero no menos importante, este trabajo busca promover la exploración y
desarrollo de nuevas técnicas constructivas que abran camino a nuevas líneas de investigación,
y que sirvan como complemento a los métodos constructivos tradicionales existentes.
3
ANTECEDENTES
En la búsqueda de una temática para el desarrollo de la propuesta conceptual, fue casi
inevitable tropezar con uno de los principales problemas a nivel nacional: la basura. Luego de
haber ahondado un poco en el tema, fue cuestión de tiempo empezar a escribir en mi buscador en
línea las palabras “arquitectura + reciclaje”, lo que me llevó a descubrir toda una serie de
proyectos referentes al tema de la arquitectura ecológica, que hoy en día ha tenido gran auge a
raíz de la conciencia colectiva que se ha generado en los últimos años, debido a los problemas
ambientales que enfrenta el mundo. Ello me llevó a tomar la decisión de enfrentar este grave
problema mediante el aporte de una solución arquitectónica, que sirviera como inspiración a otros
que quieran adentrarse en el camino de la arquitectura sustentable.
LA BASURA: PROBLEMA AMBIENTAL EN VENEZUELA
Según investigaciones realizadas por la Red de Organizaciones Ambientalistas de
Venezuela (Red ARA), el segundo mayor problema ambiental lo constituye la basura, tal es así
que en el año 2001 fue decretado emergencia nacional, bajo el registro No. 37.216 de la Gaceta
Oficial. Desde esa fecha, innumerables reportajes aparecen cada día en periódicos nacionales,
acerca de este problema que al parecer lo que hace es empeorar con el paso del tiempo, ya que
poco se ha avanzado con la solución, desde su recolección hasta el transporte.
De acuerdo con las cifras que maneja la ONG venezolana VITALIS, a nivel nacional se
generan diariamente 18.600 toneladas de basura, de los cuales 5.000 toneladas son producidas
solamente en la ciudad capital. Se estima que cada venezolano genera, en promedio, alrededor de
850g de basura al día, eso sin contar los residuos de comercios, hospitales y servicios; ya que de
ser así la cantidad aumentaría a 1,2Kg de basura diaria per cápita. Las cifras ciertamente son
alarmantes, pero lo que es más alarmante aún es que de esa cantidad se sabe, por una evaluación
realizada por la misma empresa, que el 80% de los residuos podrían ser perfectamente
aprovechables.
Pero el problema va más allá, ya que no sólo se producen cantidades exorbitantes de
desechos, sino que además no existen suficientes contenedores a nivel nacional para depositarla;
en Venezuela se requieren alrededor de 150 rellenos sanitarios para atender las necesidades
4
actuales, pero la cifra real se reduce drásticamente a uno: el relleno sanitario de La Bonanza.
Según una investigación realizada por la empresa REPAVECA, el 80% de la basura en
Venezuela permanece a cielo abierto, en vertederos al aire libre o en las mismas ciudades, lo que
trae consigo no solamente consecuencias a nivel ambiental, debido a la contaminación, sino
también incidencias en la salud de los habitantes que viven cerca de estas zonas, a la vez que
entristece el paisaje urbano.
Recientemente se elaboró un informe en Venezuela sobre las múltiples diferencias en la
gestión de los residuos sólidos; dicho informe fue realizado por la Red ARA (previamente
mencionada), en colaboración con la embajada de Finlandia en Venezuela, y resalta que la
principal causa de este problema es la impunidad ante el incumplimiento de la normativa legal. El
informe menciona como ejemplo la Ley de Residuos y Desechos Sólidos que fue promulgada en
el 2004 en el país, la cual prohibía la disposición de desechos sólidos en vertederos a cielo abierto
y otorgaba un plazo de 5 años para la clausura de los ya existentes; al cumplirse el plazo aún
existían 270 vertederos al aire libre. Adicionalmente, en nuestro país el problema parece ser de
índole cultural: el reciclaje se realiza únicamente por empresas que obtienen algún tipo de
beneficio de los productos derivados de dicho proceso, pero no existe ningún tipo de iniciativa
ciudadana ni estatal que promueva la clasificación, reúso y reciclaje de basura; en Venezuela
sencillamente no existe esa cultura.
Según las estadísticas que maneja VITALIS, los porcentajes de reciclaje se distribuyen de
la siguiente manera: de hierro y aluminio se recicla entre el 80 y 90%, de vidrio un 25%, de papel
y cartón se recicla entre 15 y 20%, apenas el 1 o 2% de plástico y menos del 1% de materia
orgánica. Se estima que en función del volumen total de residuos sólidos las cifras de reciclaje
del país pudieran ubicarse entre el 9 y 10% del total; mientras que éste sigue aumentando
exponencialmente con el paso del tiempo.
100%
80%
60%
40%
20%
0%
% Material no
reciclado
% Reciclado
Tabla 1_ Porcentajes
de
reciclaje
por
material en Venezuela
5
De acuerdo con Diego Díaz Martín, Presidente de VITALIS y Jefe del Departamento de
Estudios Ambientales de la Universidad Metropolitana (UNIMET), en Venezuela no sólo deben
mejorarse las condiciones para la recolección, tratamiento y disposición de las miles de toneladas
de basura que se producen diariamente en el país, sino que además es necesario disminuir la
elevada cantidad de residuos per cápita que se generan y rediseñar muchos de los productos y
servicios existentes actualmente, que consumen materiales, agua y energía de manera excesiva,
promoviendo la reutilización tanto como sea posible. Considera además, que en el país es
necesario realizar una inversión monetaria en materia de reciclaje, para que podamos contar con
una plataforma moderna, adecuada a las crecientes necesidades del país, que no sólo ayudará a
resolver el problema, sino que además constituya una importante fuente de empleo y riqueza.
Pero no todo está perdido en nuestro país en cuestiones ambientales, existen múltiples
propuestas por parte de muchas organizaciones que promueven la práctica del reciclaje. La Red
ARA, por su parte propone 5 estrategias de progreso, para mejorar la gestión ambiental del país,
las cuales son: la revalorización del tema ambiental en el país, el reencauzamiento de la gestión
ambiental sobre bases técnicas sólidas, el fortalecimiento de las instituciones de gestión
ambiental pertinentes, el reforzamiento de la participación de todos los actores sociales en los
procesos de gestión ambiental, así como educar a la población ambiental de tal manera que se
efectúe una participación consciente y responsable en materia de gestión ambiental en el país.
Asimismo, VITALIS considera que el incentivo principal debe estar a cargo del gobierno,
quien debería encargarse de estimular mucho más esta práctica; de esta manera no sólo se
lograría disminuir la cantidad de residuos sólidos que se acumulan en rellenos sanitarios
diariamente, sino que además implicaría un ahorro considerable de materia prima, agua y energía,
y generaría por lo menos 250 mil empleos directos. La organización incluye entre sus propuestas
incentivos fiscales y crediticios, ya que considera que muchas empresas requieren de una mejor
estructura y mayor inversión para activar y fortalecer este sector.
En conclusión, la solución al problema de la basura requiere de un enfoque técnico e
integrado que incluya todas las etapas del proceso, comenzando por la enseñanza de valores a los
ciudadanos, ya que el cambio debe ser promovido desde el núcleo, que en este caso es la familia,
para que tenga efecto en la colectividad. Para esto es importante que existan planes estadales que
respalden dichas iniciativas, y debe hacerse lo antes posible, porque de lo contrario en un plazo
6
de diez años o menos nos veremos sumergidos en un problema mucho más grave de lo que es
hoy en día.
EL PLÁSTICO EN EL MUNDO
Es sorprendente la cantidad de plástico que utilizamos diariamente en nuestras acciones
cotidianas: en el hogar, como los utensilios de cocina, envases, artículos de limpieza, etc.; en la
calle, cuando tomamos refrescos embotellados, muchas de las sillas donde nos sentamos están
hechas de plástico, los cubiertos con los que comemos, vasos, termos, en fin, toda una variedad
de formas y colores inimaginables. Pero ¿a dónde va ese plástico una vez que cumplió su
función?
El plástico constituye no solamente gran parte de los productos que se consumen hoy en
día, sino que además es uno de los materiales que más se desecha en el planeta. El mejor ejemplo
que explica qué es lo que sucede con el plástico una vez que sale de nuestras manos es un
fenómeno conocido como The Pacific Trash Vortex. Gran parte de la basura que observamos
flotando en el mar se estanca en las costas mundiales, acarreando toda una serie de problemas
ambientales debido a la contaminación, además de que afea el paisaje natural; pero ese porcentaje
de basura parece tener un final feliz, ya que eventualmente es recogida por alguna organización
ambiental, mediante jornadas de limpieza de playas y demás campañas. La otra parte de esta
basura, que constituye la mayoría, es arrastrada por las corrientes marinas hasta una trampa en el
Pacífico, conocida como The Pacific Trash Vortex, una acumulación de basura flotante del
tamaño del estado de Texas, EE.UU.
Gracias a un estudio realizado por la ONG Green Peace, se estima que el crecimiento
anual de esta formación es de 6,4 millones de toneladas al año, de los cuales entre el 60 y 80%
son plásticos; se presume que por cada kilogramo de plancton existen seis kilos de plástico. Esto
por supuesto ha traído como consecuencia toda una serie de problemas ambientales de gran
magnitud, pero lo más sorprendente es que no muchas personas conocen esta situación y ni
hablar del ínfimo porcentaje que está trabajando para resolver este gran problema.
Según estadísticas publicadas a comienzos del 2011, en el mundo se producen anualmente
alrededor de 245 mil toneladas de plástico, la cifra es altísima, producto de la increíble demanda
que tiene este material debido a su bajo costo de producción y gran durabilidad, pero lo más
increíble aun es que actualmente solo se recicla el 5% en todo el mundo.
7
Entre los países productores de plástico a nivel mundial China se posiciona en el primer
lugar, con una producción anual del 30% del plástico total, mientras que el segundo lugar lo tiene
el bloque conformado por Estados Unidos, Canadá y México, con un aporte del 23%. En
Latinoamérica, por su parte, países como Brasil, Venezuela, Guatemala y México son los
principales consumidores de plástico.
En Venezuela, según un artículo publicado por el periódico El Universal el martes 21 de
julio de 2011, se requieren 70 mil toneladas de plástico anual, con un crecimiento interanual del
8%, de los cuales Pequiven ha podido garantizar solamente 30 mil toneladas, correspondientes a
un 42%, el resto proviene de las importaciones a nivel mundial. Numerosas son las empresas que
fabrican plástico en el país, entre los nombres más familiares tal vez hayamos oído hablar de
empresas como Manaplas, Normapack, Multiplast, Plastiven, etc., y de todas ellas la única que
produce plásticos reciclados es una llamada EcoPlast. En nuestro país, apenas el 1 o 2% del
plástico total que es desechado viene reciclado, y por lo general por empresas que obtienen algún
beneficio de ello, ya que el reciclaje de plástico es uno de los más complicados debido a que se
requieren maquinarias especiales de muy alto costo.
En la Universidad Simón Bolívar, el porcentaje de plástico es igualmente elevado.
Mediante un estudio realizado en la universidad, que comprendía la clasificación directa de la
basura de la, apoyado además en una serie de encuestas realizadas a los estudiantes, se determinó
que el plástico constituye el 40% del total de los desechos, posicionándose en el primer lugar, le
sigue el aluminio con un 30% y el vidrio con apenas el 10% de los desechos totales, el 20%
restante lo componen la materia orgánica y desechos mixtos.
El plástico constituye hoy en día, no sólo el material más desechado a nivel mundial, sino
además uno de los más contaminantes, ya que su proceso de reciclaje es muy complicado,
además de costoso.
8
DEL PLÁSTICO A LA ARQUITECTURA
La arquitectura sustentable es una manera de concebir el diseño arquitectónico de manera
sostenible, es decir, mediante el mayor aprovechamiento de recursos, con la finalidad de
minimizar el impacto ambiental del edificio sobre el medio ambiente y sus habitantes. El objetivo
principal de dicha arquitectura es el de disminuir el consumo de energía y recursos, para que el
impacto sobre el ambiente sea el menor posible.
Una de las maneras de interpretar esta arquitectura “verde” es a partir de la reutilización
de materiales, ya bien provenga de otras edificaciones, como estructuras, vigas prefabricadas,
inclusive escombros remanentes de obras en demolición usados para crear nuevos muros, texturas
de piso, etc. Pero existe además otra tendencia, que apuesta al uso de materiales que no fueron
creados propiamente para construir, pero que mediante un estudio de las propiedades intrínsecas
de dichos elementos pueden ser empleados para determinado fin.
Miles de ejemplos pueden ser encontrados hoy en día en revistas, periódicos e inclusive
en la web con sólo tipear en el buscador “arquitectura+reciclaje”. Entre ellos aparecen ejemplos
notables como las sillas de Frank Gehry, fabricadas enteramente a partir de cartón corrugado, o
las diferentes casas que están siendo construidas hoy en día en Latinoamérica utilizando botellas
de plástico como bloques; el hecho es que ya muchas personas en el mundo entero han ido
eliminando los prejuicios acerca de la “basura” y han aprendido a sacar provecho de este
problema.
El plástico en específico, es un material que ha ocasionado bastante controversia desde su
invención. Por una parte, ha brindado solución a muchos problemas, ya que ha permitido obtener
propiedades que no pueden lograrse con otros materiales, como son: la adición de color, poco
peso, sensación agradable al tacto y una gran resistencia a la degradación ambiental y biológica.
Adicionalmente son fáciles de trabajar y moldear, tienen un bajo costo de producción, son de baja
densidad, impermeables, funcionan como buenos aislantes eléctricos y térmicos y acústicos, son
además resistentes a la corrosión y a muchos factores químicos.
Lo que parece ser el arma de doble filo en el plástico es la gran resistencia a la
biodegradación que este tiene, por un lado es positiva ya que pueden tenerse objetos duraderos de
gran calidad y a muy bajo costo, pero por el otro, tardan años en la naturaleza antes de que
empiecen a degradarse, lo que ocasiona que se acumulen en grandes cantidades sin algún fin
aparente.
9
Pero no todo es tan malo, ya que por las mismas propiedades físicas antes mencionadas, y
gracias a su resistencia al ambiente y su gran durabilidad, los plásticos han sido escogidos en
arquitectura como alternativa a los materiales tradicionales. Existen innumerables ejemplos de
botellas de plástico que han sido empleadas como sustitución a los bloques de arcilla y de
concreto, y es que existen miles de formas de composición para crear una pared a base de bloques
de botellas de plástico: ya sean rellenas de adobe o concreto para mayor resistencia, o bien vacías
para dejar pasar la luz, el plástico parece ser la alternativa de la nueva era.
Uno de los ejemplos más impresionantes de edificios construidos a partir de botellas de
plástico se encuentra en la ciudad de Taipei (Taiwán). El proyecto lleva el nombre de EcoArk y
estuvo a cargo de la constructora Far Eastern Group. El edificio fue concebido como un centro de
convenciones y su estructura mide 130m de ancho por 26m de altura, es de tres plantas y fue
elaborado con 1,5 millones de botellas de plástico. Incluye un anfiteatro, un espacio para
exposiciones y una pantalla recogida con agua corriente recogida durante la época de lluvia para
que funcione como aire acondicionado. Adicionalmente los componentes se entrelazan con la
suficiente fuerza como para bloquear a los elementos y soportar tormentas o terremotos, así que
más que una obra arquitectónica también implicó todo un logro ingenieril. El plástico claro de las
paredes permite la entrada de luz natural hacia el interior de la edificación, lo que genera además
una calidez espacial particular, a pesar de que las paredes sean de plástico. Ciertamente calidad
del proyecto prueba que a pesar de estar hecho a partir del desecho es una edificación de gran
valor arquitectónico.
Fig.1,2 EcoArk, Taiwán
Otro ejemplo muy interesante fue desarrollado por Claudia Pesquero para el concurso
sobre diseño sostenible Core77. El proyecto lleva el nombre de STEM y consiste en una pared
viviente, hecha completamente a partir de botellas de agua y algas fotosintéticas. Lo interesante
aquí es que dicha estructura es capaz de interaccionar con la luz solar, además de generar
oxígeno: cuando la incidencia de luz solar es elevada, el crecimiento de algas es elevado, por lo
10
que la pared dejará pasar poca luz; mientras que cuando la luz sea escasa, la cantidad de clorofila
disminuye y el color de las botellas virará a transparente.
En Latinoamérica, por su parte, este tipo de proyectos en el que se utiliza material de
desecho en la elaboración de edificaciones, va más orientado a proyectos de bajos recursos, como
es el caso de numerosas casas y escuelas en Honduras, Bolivia y Nicaragua, así como en muchos
otros países, donde el poder adquisitivo es muy limitado y se necesitan soluciones habitacionales
rápidas y de fácil montaje. Las poblaciones de bajos recursos han recurrido a esta solución ya que
aparte de ser muy económica, es también fácil de hacer y no requiere mayor mano de obra, por lo
que una casa puede ser construida en tan sólo un par de semanas y su proceso no requerirá más
maquinaria que las propias manos. Es además una manera de trabajar en comunidad.
La invitación va dirigida a nuestra sociedad, para crear consciencia acerca del problema
ambiental en el que estamos sumergidos y perdamos un poco los prejuicios y las concepciones
erradas que tenemos acerca de las cosas, para que se empiecen a generar soluciones constructivas
que no sólo disminuyan el problema de los desechos, sino que además sean consideradas con el
medio ambiente. Entonces, si en el resto del mundo lo hacen, ¿por qué nosotros no?
11
MARCO TEÓRICO
Para el desarrollo de este proyecto fue importante manejar ciertos conceptos básicos, así
como también lo fue el hecho de comprender los distintos procesos a los que es sometido el
material, referentes a su producción y proceso de reciclaje, con el fin de tener un completo
entendimiento de las capacidades y alcance del mismo, y por tanto determinar su factibilidad para
ser empleado como material constructivo.
Preguntas como ¿qué es el plástico? ¿qué propiedades tiene? ¿cuáles son los tipos de
plástico existentes? ¿cómo es el proceso de producción? ¿cómo se recicla? entre otras, serán
respondidas a continuación.
¿QUÉ ES EL PLÁSTICO?
La palabra plástico proviene del vocablo griego plastikos, cuyo significado es suceptible a
ser modelado o moldeado3. Algo que muchas personas tal vez desconocen es que lo que
comúnmente conocemos como “plásticos” en realidad son sustancias químicas sintéticas
denominadas polímeros (del griego poly, muchos, y meros, parte o segmento4), que moldeadas
mediante el uso de calor o presión alcanzan el estado plástico.
El término “plástico” en realidad está mal utilizado, ya que no se refiere al material sino al
estado de la materia cuando pasa por un proceso químico conocido como “polimerización”; esto
es, en pocas palabras, la unión de las grandes agrupaciones de monómeros que componen a los
polímeros. Los polímeros sintéticos, erróneamente conocidos como “plásticos”, se refieren al
estado del material cuando éste se encuentra viscoso o fluido, careciendo por lo tanto de
propiedades de resistencia a esfuerzos mecánicos; dichas propiedades se obtienen cuando el
material en estado sólido, a través de calentamiento, alcanza el estado plástico y puede ser
manipulado en distintas formas.
12
PROPIEDADES DEL PLÁSTICO
Entre las propiedades más relevantes del plástico se encuentras las siguientes:

Impermeabilidad

Posibilidad de añadir color

Ligereza

Buen aislante eléctrico y térmico

Bajo costo de producción

Aceptable aislante acústico

Material de baja densidad

Resistente a la corrosión y a factores

Fácil de trabajar y moldear
químicos
CODIFICACIÓN DE PLÁSTICOS
Existe una gran variedad de plásticos en el mercado, por
lo que se ideó un sistema de codificación para su fácil
identificación y correcto reciclaje. El código incluye el símbolo
internacional de reciclaje y el número correspondiente al tipo de
material. Existen al menos 6 tipos de plástico, clasificados en el
siguiente
orden:
1-PET
(Polietilen
tereftalato),
2-PEAD
(Polietileno de Alta Densidad), 3-PVC (Policloruro de Vinilo),
4-PEDB (Polietileno de Baja Densidad), 5-PP (Polipropileno), 6PS (Poliestireno) y 7-Otros.
Fig.3_ Código universal para
polímeros
PET (POLIETILEN TEREFTALATO)
El PET es un polímero obtenido a través de una “reacción de policondensación”, entre el
ácido tereftálico y etalenglicol, que origina un tipo de material denominado “poliéster”. Existen
distintas formas de procesar este tipo de plástico, entre las más comunes se encuentran: extrusión,
que como su nombre lo dice consiste en extruir el material en forma de tubos; inyección, obtenida
mediante el relleno de moldes; inyección y soplado, mediante la aplicación de aire caliente para
darle forma en el molde, soplado de preforma, obteniendo un semiproducto que precede a la
botella, de mayor densidad; y termoconformado, obtenido a través del calentamiento de una
lámina de semielaborado termoplástico, que se adapta a la forma del molde por acción de presión
del vacío.
13
El PET es un tipo de plástico utilizado comúnmente en la producción de envases
plásticos, debido a su baja densidad y alta resistencia, así como alto grado de cristalinidad, lo que
lo hace agradable a la vista y al tacto y por ende favorece a la comercialización de los productos.
La invención del PET permitió toda una serie de innovaciones que antiguamente eran muy
complicadas de lograr con otros materiales, como la adición de color, transparencia, resistencia
térmica, impermeabilidad, irrompibilidad, superficie lisa o texturizada, etc.
DEL PET A LA BOTELLA
La producción de botellas plásticas es el resultado de la agrupación de varios procesos
automatizados, desarrollados a lo largo del tiempo para obtener un producto de mayor calidad y
durabilidad. Básicamente se resume en tres pasos esenciales: inyección de preformas, soplado en
moldes y control.
-
Inyección de preformas: los granos de PET son insertados en una máquina para ser
calentados y fusionados, con la finalidad de ser inyectados en moldes tubulares. De dichos
moldes se obtiene un semiproducto denominado “preforma”, que de acuerdo a su
gramaje, densidad y tamaño, serán destinadas a la fabricación de distintos tipos de envase.
-
Soplado en moldes: a continuación, las preformas son calentadas y encajadas
manualmente en moldes metálicos, donde serán sopladas con aire caliente para adquirir la
forma de dicho molde.
-
Control: cada hora son tomadas muestras al azar de las distintas etapas de producción,
que serán llevadas a un laboratorio en el interior de la fábrica, para realizar algunas
pruebas y verificar que se estén cumpliendo los estándares de calidad.
Fig. 4 Fotos de proceso de producción de botellas
14
RECICLAJE DE BOTELLAS
El reciclaje de botellas plásticas no es tan trivial como parece, de hecho es uno de los
procesos más complejos en la industria del plástico debido a que a medida que éste es procesado
va perdiendo parte de sus propiedades mecánicas y químicas, lo que hace que sea muy difícil su
total reciclaje. A continuación aparecen cuatros cuadros comparativos que explican la pérdida
exponencial de estas propiedades desde el PET virgen hasta su reciclaje:
Sabiendo esto, resulta muy difícil volver a obtener una botella de la botella reciclada, sin
embargo existen dos tipos de proceso al cual puede estar sometido el material: reciclaje químico
y reciclaje mecánico.
-
Reciclaje químico: actualmente este proceso es realizado exclusivamente en Europa, ya
que requiere de maquinarias especializadas de alta tecnología, que no están disponibles
globalmente debido a su alto costo y complejidad. El proceso se divide en dos partes: la
primera, que comprende 10 procesos químicos: solvólisis, glicólisis, hidrólisis,
metanólisis, aminólisis, transesterificación, alcohólisis, hidroglicólisis, acidólisis y
transamidación; y la segunda, en la cual se realiza una pirolisis a baja temperatura.
-
Reciclaje mecánico: (también conocido como reciclaje físico), es el proceso mediante el
cual el material es procesado físicamente (molido, triturado y calentado), pero sin alterar
su composición química. En Latinoamérica este es el único tipo de reciclaje de plásticos
que existe hoy en día, ya que no disponemos de la tecnología necesaria; particularmente
en Venezuela, sólo existe una fábrica que realiza este proceso. El proceso de reciclaje se
subdivide en 5 etapas: separación, imantación, molienda, lavado y secado, desglosadas a
continuación:
15

Separación: las botellas PET son separadas y clasificadas de acuerdo al color.

Imantación: antes de llegar a los molinos, las botellas pasan por una serie de
imanes que eliminan cualquier partícula metálica del material, para no dañar las
hojillas.

Molienda: las botellas pasan a través de molinos de acero que convierten el
producto en pequeñas hojuleas.

Lavado: el producto molido es lavado entre 2 y 3 veces para eliminar las
impurezas, así como separarlo de los demás materiales, como las tapas y etiquetas,
que salen a flote por diferencia de densidad.

Secado: las hojuelas limpias se dejan secar al sol y son empaquetadas.
Fig. 5 Fotos de proceso de reciclaje de PET
Los productos que pueden originarse a partir de estas hojuleas son numerosos, entre ellos,
envases alimentarios, fibras de poliéster, telas, rellenos sintéticos, alfombras, maderas
plásticas, entre otros. Uno de los procesos más comunes es el termoconformado, con el
cual se obtienen envases plásticos de menor densidad, para almacenar alimentos.

Termoconformado: las hojuelas son sometidas a altas temperaturas, fusionándose
unas con otras para producir láminas de distintos grosores. Dichas láminas son
calentadas y sometidas a presión por medio de moldes metálicos, que le dan forma
y un nuevo uso.
Fig. 6 Plástico termoconformado
16
CICLO DE VIDA DE LA BOTELLA
A continuación se presenta un esquema resumen que engloba todo el proceso de
producción y reciclaje de la botella de PET.
Fig. 7 Esquema del ciclo de vida del PET
1-Fabricación de resina PET
2-Inyección de preformas
3-Soplado de botellas
4-Llenado y sellado de productos
5-Consumo
6-Desecho
7-Prensado
8-Clasificación, triturado, lavado y secado
9-Reciclaje químico o Reciclaje mecánico
17
DATOS TÉCNICOS COMPARATIVOS
Para determinar la factibilidad de la utilización del material en la proyección de la pieza
arquitectónica, se establecieron comparaciones tanto con otros tipos de plástico, para determinar
las ventajas con respecto a otros polímeros, así como con materiales constructivos tradicionales,
en cuanto a propiedades mecánicas, físicas, tamaños, etc.
EL PET Y DEMÁS POLÍMEROS
En este cuadro comparativo se reflejan las distintas propiedades y resistencias de cada
material, explicando por qué el PET en este caso representa una ventaja con respecto a otros tipos
de polímeros, por cuanto su resistencia al impacto, humedad, temperaturas, y químicos, así como
su rigidez y otras propiedades, destacan con respecto a los demás plásticos.
Altas
Bajas
Res.
Res.
Res.
temperaturas temperaturas Rigidez Traslúcido Brillante
Impacto Humedad químicos
>71°C
<0°C
Uso frecuente
PEAD
muy
buena
excelente
muy
buena
poca
excelente
muy
buena
sí
no
botellas
detergentes
PEDB
muy
buena
excelente
buena
poca
excelente
regular
sí
sí
bebidas
poca
excelente
muy
buena
sí
sí
refrescos y
botellas de agua
PET
excelente excelente excelente
PVC
muy
buena
excelente
poca
muy poca
muy buena
muy
buena
no
no
productos
cosméticos
PP
buena
excelente
muy
buena
excelente
muy poca
muy
buena
sí
sí
jarras/fluidos
calientes
muy
poca
poca
poca
poca
poca
muy
buena
sí
sí
vitaminas/especias
Poliest.
Tabla 2 Propiedades del PET
18
PET vs. MATERIALES CONSTRUCTIVOS TRADICIONALES
Habiendo determinado que el PET es la mejor opción entre los polímeros en cuanto a
resistencia, durabilidad y densidad, se procede a establecer un cuadro comparativo con los
materiales constructivos tradicionales, para determinar si efectivamente es un material apto para
fines estructurales.
Fig. 8 Cuadro comparativo entre PET y otros materiales constructivos
A partir del análisis de este cuadro puede concluirse que si bien no es un material que
compite estructuralmente, debido a que su resistencia a la tensión y compresión no alcanza a la de
los materiales tradicionales pesados como el concreto o el ladrillo, presentó ciertas similitudes
con materiales más dóciles, como la madera, ya que ambos tienen buena flexibilidad, buena
resistencia a la compresión y similar resistencia térmica. El PET no se plantea como sustituto a
los materiales tradicionales, sino más bien como complemento, en cuanto presenta otras
propiedades físicas.
Por otro lado, pudo establecerse una comparación directa con el ladrillo, en cuanto
presentan ciertas similitudes en cuanto a dimensiones, peso (al estar la botella llena) y técnicas de
colocación.
19
Fig. 9,10 Experimentación con botellas de plástico PET
20
BANDAS ELÁSTICAS DE GOMA (LIGAS)
La utilización de bandas elásticas, o ligas, fue tomada en cuenta para la realización de este
proyecto, ya que es un material de origen natural, flexible y altamente reciclable. La goma es uno
de los materiales más versátiles que existe, ya que puede ser utilizado para varios propósitos
debido a que tiene buenas propiedades de elongación. La producción de ligas empezó con la
manufacturación artesanal de las mismas, pero hoy en día el proceso ha sido semi-automatizado,
resumiéndose en 10 pasos:
Fig. 11 Producción de bandas elásticas
-
Extracción: para la extracción del látex (resina natural), se realiza un corte diagonal en la
corteza del árbol de caucho, dejando que éste drene un líquido blancuzco por horas. Con
cada cosecha puede llegar a extraerse alrededor de 50g de látex.
-
Filtrado: para eliminar las impurezas de la resina, ésta es filtrada cuando aún se encuentra
en estado líquido.
-
Adición de agua y ácidos: el látex debe mezclarse con agua y ácido acético para obtener
mayor consistencia, ya que al estar en contacto con el químico las partículas se unen y
forman grumos.
-
Compresión: la mezcla ahora pasa a través de rodillos para remover el exceso de agua;
posteriormente es comprimida en bloques para su fácil manipulación y transporte.
-
Mezclado: los bloques son triturados en pequeños pedazos y posteriormente pasan por
una máquina de “vulcanización”, donde se mezclan con distintos ingredientes (sulfuro,
pigmentos, etc).
-
Prensado: la mezcla es pasada nuevamente por rodillos y cortada en bandas
longitudinales.
-
Extrusión: dichas bandas entran en una máquina de extrusión que las transforma en
cilindros huecos.
21
-
Curado: se deja reposar la masa en cilindros de aluminio para que adquiera las
propiedades elásticas necesarias. Debe agregarse talco para que la masa no se adhiera al
cilindro metálico.
-
Cortado: la masa es lavada para remover el talco y sacada de los cilindros metálicos para
ser rebanada en pequeñas secciones.
-
Test: las bandas el[asticas son sometidas a distintas pruebas de calidad (módulo,
elongación y punto máximo de esfuerzo) antes de ser sacadas al mercado.
Fig. 12 Fotos de proceso producción bandas elásticas
Adicionalmente, las ligas se clasifican de acuerdo a su grosor, longitud y ancho, y tienen
características específicas de acuerdo a sus dimensiones.
Tabla 3 Tamaños y propiedades de bandas elásticas
22
REFERENTES
Algunos proyectos que sirvieron como guía e inspiración en el desarrollo de la propuesta
arquitectónica; se realizó un estudio de dichos referentes a nivel conceptual, estructural y
espacial.
ECOARK PAVILLION - MiniWIZ - Taipei International Flora Expo - Taipei, Taiwán
Este pabellón fue diseñado por el joven
arquitecto taiwanés Arthur Huang, con el objetivo de
albergar la Taipei International Flora Expo en el
2011. El arquitecto y los ingenieros desarrollaron un
sistema de ensamblaje único: diseñaron un modelo
de botella conocido como PoliBRICK, con una
forma y espesor específicos, para que las mismas
pudieran encajar unas con otras, procurando general
el menor espacio posible entre ellas, sin necesidad de
un amarre.
Fig. 13 Pabellón EcoArk
El EcoArk Pavillion tiene fue concebido como un centro de convenciones; su estructura
mide 130m de ancho por 26m de altura, es de tres plantas y fue elaborado con 1,5 millones de
botellas de plástico. Incluye un anfiteatro, un espacio para exposiciones y una pantalla recogida
con agua corriente recogida durante la época de lluvia para que funcione como aire
acondicionado. Adicionalmente los componentes se entrelazan con la suficiente fuerza como para
bloquear a los elementos y soportar tormentas o terremotos, así que más que una obra
arquitectónica también implicó todo un logro ingenieril. El plástico claro de las paredes permite
la entrada de luz natural hacia el interior de la edificación, lo que genera además una calidez
espacial particular, a pesar de que las paredes sean de plástico. Ciertamente calidad del proyecto
prueba que a pesar de estar hecho a partir del desecho es una edificación de gran valor
arquitectónico.
23
MORIMOTO RESTAURANT - Tadao Ando - New York, EE. UU.
Una
de
las
atracciones
más
importantes de este restaurante, aparte de la
comida, es una enorme pared doble altura de
botellas de plástico, que articula los espacios
a la vez que ilumina el ambiente. Dicha
pared esta compuesta por alrededor de
17.400 botellas de plástico de medio litro,
llenadas con agua mineral e iluminadas con
pequeños bombillos LED, que producen un
efecto visual impresionante.
Fig. 14 Restaurante Morimoto
THE BUCKY BAR - DUS Architecten - Spontaneous Street Party - Rotterdam, Países Bajos
Fig. 15 The Bucky Bar
Esta intervención arquitectónica forma parte de
una serie de 5 propuestas positivas para el futuro de la
ciudad de Rotterdam, inspirado en el desarrollo
sustentable. Su nombre “Bucky” tiene origen en el
prestigioso inventor americano Buckminster Fuller,
quien demostró que los domos geodésicos tienen un
consumo mínimo de energía con respecto a otras
estructuras, siendo una opción altamente sustentable para el ambiente.
El Bucky Bar se trata de crear espacialidad de manera espontánea, como refugios
improvisados para albergar conversaciones, debates, juegos e incluso fiestas. La pieza fue
innaugurada en uno de los postes de luz de la ciudad de Rotterdam, consistiendo en un domo
geodésico construido a partir de paraguas. La intervención fue completada con un bar y un poco
de música, para albergar aproximadamente 300 visitantes esa noche. Se trata de un ejemplo de
arquitectura temporal a partir de un material inusual.
24
CÚPULAS GEODÉSICAS - Buckminster Fuller
Resulta imposible estudiar la estructura geométrica de las cúpulas geodésicas y no toparse
con el trabajo del ingeniero norteamericano Buckminster Fuller, inventor de dicha cúpula. Fuller
dedicó su vida entera al estudio de un concepto que denominó “efemeralización”, que incide en la
tendencia de la tecnología para poder “hacer más con menos”. En otras palabras, se trata de crear
sistemas capaces de consumir menos energía, en menos tiempo, con menos recursos y que
generen mayores funcionalidades. Realizó además muchas invenciones en el campo
arquitectónico, siendo la más notable la creación de la cúpula geodésica, inspirada en las
moléculas de carbono conocidas como fullerenos.
Fig. 16 Cúpulas geodésicas de Buckminster Fuller
THE EDEN PROJECT - Nicholas Grimshaw - Invernaderos - Cornualles, Inglaterra.
Este proyecto, ubicado en la ciudad de Cornualles en Inglaterra, se presenta como una
suerte de recorrido orgánico originado a partir de la conjunción de cúpulas geodésicas a
diferentes escalas. La estructura funciona como invernadero, pero también como un parque
abierto a todo público, y fue creada con el objetivo de demostrar que los lugares deteriorados por
la
actividad
humana
Fig. 17 Proyecto Edén
pueden
ser
regenerados
con
la
naturaleza.
25
DE LA BOTELLA AL BLOQUE
SISTEMA MODULAR
Con el objetivo de poder crear un sistema modular para
facilitar el ensamblaje de la pieza a construir, se busca agrupar
las botellas en una suerte de bloques o módulos, que permitirán
su fácil montaje y transporte. La conformación que se escoge es
de tipo hexagonal, ya que geométricamente es la figura que se
genera para dejar el menor espacio libre entre botellas.
Fig. 18 Hexágono PET
Seguidamente se procede al diseño de un bloque de estructura hexagonal a partir de
botellas de plástico, amarradas entre sí por medio de ligas de goma, que trabajan en tensión
manteniendo las botellas unidas, pero a la vez permitiendo que éstas tengan un movimiento más
libre, lejos de ser un bloque rígido. Se opta por la opción de generar dos filas de botellas
alrededor de una central, la interna con el objetivo de mantener la forma del bloque, y la externa
para las uniones con otros módulos. Siguiendo estos principios se crea un primer bloque, para
entender la geometría y las uniones del mismo:
El problema que se presenta con esta primera opción es que para unir unos con otros
deben fusionarse los lados del hexágono, lo que resulta engorroso a la hora de conformar una
estructura compleja. Se idea entonces un segundo bloque, a partir de la extracción de algunos
elementos, para que puedan encajarse unos con otros sin necesidad de una unión formal. Dicho
bloque se conforma a partir de 13 botellas plásticas y 12 ligas de goma.
Fig. 19 Modo de ensamblaje de módulos
26
Fig. 23 Relación entre ángulo y diámetro
Para garantizar el ángulo y evitar que la estructura se salga de control, se optó por agregar
un tipo de liga de mayor densidad (roja), que amarra los bloques internamente y aporta mayor
rigidez a la estructura. Dicha liga también sirve para unir los módulos entre sí, agrupándolos tanto
externa como internamente en grupos de tres.
Fig. 24 Amarres estructurales con ligas rojas
Entendiendo este principio, pueden llegar a armarse arcos de distintos tamaños,
dependiendo tanto del diámetro del arco, determinado por la cantidad de bloques, como del tipo
de botella que se utilice. Actualmente existen tres tamaños estándar de botella de agua en el
mercado: la de 330ml, la de 650ml y 1,5L, permitiéndonos crear arcos a distintas escalas.
Partiendo de este punto, las posibilidades son múltiples; inclusive pueden crearse bóvedas,
mediante la extrusión del volumen del arco, agregando más bloques en los costados para generar
mayor espesor.
Fig. 25 Relación entre tamaño y diámetro
29
DEL ARCO A LA CÚPULA
Partiendo de la idea de poder crear arcos y bóvedas a distintas escalas, a partir de la
agrupación de bloques, el paso lógico siguiente parece ser la exploración hacia la posibilidad de
crear cúpulas. La cúpula, por definición, es una bóveda en forma de semi-esfera, obtenida a partir
de la extrusión del arco en forma circular; en otras palabras, un número infinito de arcos
dispuestos en círculo y que comparten el mismo centro.
En teoría parece algo sencillo, pero en la práctica representó un gran reto. Se procedió
entonces al estudio de varios tipos de cúpula, que han sido empleadas a lo largo de la historia por
antiguas y actuales civilizaciones, para entender cómo esto podía hacerse posible. Se optó por
tres opciones que tenían algo en común: las tres eran generadas a partir de bloques
predeterminados. Dichas opciones son: la cúpula iglú, la cual se construye a partir de la
colocación de bloques en forma espiral; la cúpula radial, entendida como arcos que se unen en un
punto central de simetría; y finalmente, la cúpula geodésica, generada a partir de la agrupación de
icosaedros y dodecaedros.
La complicación que presentan las primeras dos tiene que ver con que a medida que los
bloques se acercan al eje central, la dimensión de los mismos varía, ya que deben hacerse cada
vez más pequeños para poder cerrar la forma esférica; por lo que deben diseñarse varios tipos de
bloque que correspondan a cada sección de la esfera, lo que resulta poco práctico a la hora de ser
implementado.
30
En contraposición a esto, la cúpula geodésica presenta tan solo dos tipos de bloque, cuyas
dimensiones no deben variar para poder conformar la esfera, sino que son agrupados a través de
un sistema geométrico; adicionalmente, se compone en su mayoría de sólidos de cara hexagonal,
coincidiendo con la investigación realizada previamente. Por este motivo, empezaron a hacerse
pruebas sobre cómo debía ser ensamblada este tipo de estructura, obteniendo grandes resultados
tanto a nivel estructural como plásticos.
Fig. 26 Distintas posibilidades de conjugación de bloques
31
MÓDULO 5X5
Esta variable se origina a partir de una mayor conjunción de bloques hexagonales y
pentagonales, de manera de crear un módulo de mayor dimensión que a su vez genere un
diámetro mayor en la estructura. Esta escala surge a partir de la necesidad de crear una estructura
de cobijo, un refugio capaz de contener a una sola persona. Además, se escoge la construcción de
dicha estructura como comprobación de que las otras dos escalas pueden llevarse a cabo. Las
botellas empleadas corresponden a un tamaño medio (600ml), dando como resultado una
estructura de aproximadamente 1.80m de diámetro.
33
MÓDULO 25X25
A raíz de la posibilidad de conjugar esferas pertenecientes a la misma escala, surge la
necesidad de desarrollar un sistema que permitiera combinar las distintas escalas de proyecto, con
el objetivo de poder generar diversas experiencias espaciales. A manera de comprobación, se
escoge un espacio en los jardines de la Universidad Simón Bolívar que sirviera como contexto a
la estructura planteada. El espacio seleccionado recoge una serie de características específicas: se
trata de una caminería no arbolada que conecta transversalmente el parque, además posee
visuales hacia los puntos de interés del parque, como la Laguna de los Patos y diversas especies
arbóreas presentes en la zona. Surge así la posibilidad de conformar un espacio interactivo, que
permite la conjugación de distintos tamaños de cúpula, para ofrecer distintas experiencias
espaciales a lo largo del recorrido, así como la posibilidad de remoción de algunos elementos
para abrir la visual sergio es pana y bonito hacia los puntos de interés del espectador. Las
posibilidades son infinitas, ya que no sólo puede jugarse con la posición y tamaño de los
elementos, sino también con la luz, con ayuda de focos de luz artificial en contraste con la
iluminación natural; el color, agregando elementos en el interior de las botellas que modifiquen el
efecto visual; e inclusive puede controlarse el paso de agua, con un sistema de
impermeabilización
34
35
F1_Vista general de la pieza
F2_Vista desde el exterior
36
F4_Vista hacia el interior
F5_Espectadores disfrutando el espacio
37
F5_Detalle bloque de botellas
desde el interior de la estructura
F6_Vista de noche
38
F7_Deliberación del jurado en el
interior de la pieza
39
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
BAHAMÓN, Alejandro. ReMaterial: Del desecho a la arquitectura. Barcelona: PAD
Editorial (2008)
BORGES, Alejandro. Ceci n’est pas un container…Caracas (2010)
LYNCH, Kevin. Wasting Away. St. Francisco (1990)
REFERENCIAS ELECTRÓNICAS
DÍAZ MARTÍN, Diego. Basura ¿destino incierto en Venezuela? VITALIS. (2011)
<www.vitalis.net>
DÍAZ MARTÍN, Diego. Basura. VITALIS. (2009) <www.vitalis.net>
Autor desconocido. La basura, ¿un problema en Venezuela? REPAVECA. (2011)
<www.repaveca.com.ve>
Autor desconocido. Arquitectura sustentable. Wikipedia, la enciclopedia libre.
<http://es.wikipedia.org>
Autor
desconocido.
Botellas
de
plástico.
Wikipedia,
la
enciclopedia
libre.
<http://es.wikipedia.org>
Autor desconocido. Ladrillos para viviendas ecológicas. Ecología Verde.
<http://www.ecologiaverde.com/>
ARTÍCULOS DE PRENSA
DELGADO, Eleonora. Declaran emergencia sanitaria en San Cristóbal a causa de la
basura. El Nacional. Caracas, 20 de abril de 2009.
<www.el-nacional.com>
DÍAZ MARTÍN, Diego. Reciclaje pudiera generar un millón de empleos en Venezuela.
Analítica.COM. 17 de mayo de 2011. <www.analitica..com>
ITRIAGO MARRUFO, Keilyn. El país de la contaminación. Tal Cual. 2 de junio de
2011. <www.talcualdigital.com>
ORSATTI, María. Decretan emergencia sanitaria por acumulación de basura en
Porlamar. El Nacional. Caracas, 08 de enero de 2009.
40
<www.el-nacional.com>
Autor desconocido. VENEZUELA: sector del plástico reporta escaso suministro de
insumos. El Universal. 21 de junio de 2011.
< http://www.entornointeligente.com/>
BLOGS
GONZÁLEZ, Jesús. La basura en Venezuela: nuevo recurso primordial. El mundo a
través de mis ojos. Caracas, 14 de enero de 2008. <http://asiestamimundo.blogspot.com>
Autor desconocido. Principales problemas ambientales del 2010. Caracas, 15 de febrero
de 2011. <http://elambienteron.wordpress.com>
Autor desconocido. STEM. Resseny. 29 de mayo de 2007.
< http://resseny.blogspot.com/>
41
ANEXOS
42
Descargar