Hacia el Quito del Buen Vivir

Anuncio
Hacia el Quito del Buen Vivir
EPMMOP 2010 - 2014
I
II
Augusto Barrera Guarderas
ALCALDE DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO
Germánico Pinto Troya
GERENTE GENERAL EPMMOP
DIRECTORIO DE LA EPMMOP
Augusto Barrera Guarderas
ALCALDE DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO
Patricio Ubidia
CONCEJAL DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO
Luisa Maldonado
CONCEJALA DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO
Nathalia Novillo
SECRETARIA GENERAL DE PLANIFICACIÓN DEL MUNICIPIO
DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO
Bolívar Muñoz
SECRETARIO DE MOVILIDAD DEL MUNICIPIO DEL DISTRITO
METROPOLITANO DE QUITO
Hacia el Quito del Buen Vivir
EPMMOP 2010 - 2014
Los nombres de los miembros del Directorio de la EPMMOP
responden a las representaciones que ejercen actualmente.
Hacia el Quito del Buen Vivir EPMMOP 2010 - 2014
Quito - Ecuador
Marzo 2014
Este documento ha sido preparado en función de los informes
de gestión de cada Gerencia, Unidad y Dirección de la EPMMOP,
y consolidado por la Dirección de Comunicación Social.
CRÉDITOS:
Dirección de Comunicación Social de la EPMMOP
Coordinación de Contenidos: Alejandra Gando Andrade
Coordinación Gráfica: Víctor Hugo Dávila
Fotografía: Área de Producción - Dirección de Comunicación
Social de la EPMMOP y Boris Mantilla
Diagramación y portada: Mantilla Imagen
Ilustración: Lisa Torske
1
Parque Metropolitano del Sur
Índice
7
EL QUITO DEL BUEN VIVIR
8
MARCO LEGAL
18
LA EPMMOP EN CIFRAS
24
CÓMO ESTÁ ORGANIZADA LA EPMMOP
44
UNIDADES GENERADORAS DE VALOR
46 CONSTRUCCIÓN Y MANTENIMIENTO DE INFRAESTRUCTURA
VIAL
48 EJECUCIÓN DEL PLAN VIAL
56 PROYECTOS EJECUTADOS
66 PROYECTOS EN EJECUCIÓN
74 PROYECTOS EN ESTUDIO
78 INFRAESTRUCTURA VIAL
86 GESTIÓN DE OPERACIONES DE LA MOVILIDAD
98
GESTIÓN DE TERMINALES TERRESTRES Y ESTACIONAMIENTOS
114 QUITO, UNA CIUDAD PARA LAS PERSONAS ESPACIO PÚBLICO
Y ÁREAS VERDES
130
LA EPMMOP COMO UNA EMPRESA DE SERVICIO
140
SOMOS EPMMOP
146
EL QUITO DEL FUTURO
155
AGRADECIMIENTOS
Puente sobre el río San Pedro
2
3
Q
uito está inmerso en un proceso irreversible de cambios, los logros que en esta memoria se describen dan
cuenta de ello. Transformamos esta ciudad con
grandes inversiones en infraestructura, que han permi-
tido que todos los sectores por igual tengan mejores condiciones
para una vida digna.
En nuestra gestión hemos dado un salto cualitativo en la manera de
entender a la ciudad, priorizando el bienestar de la colectividad sobre intereses privados, creando condiciones de disfrute de lo público, entendido como el escenario donde se desarrollan las libertades
fundamentales del ser humano en la sociedad.
Quito no es la misma ciudad que recibimos. Entregamos ahora una
ciudad que se proyecta con paso firme hacia el futuro desde una visión integral planificada; una ciudad inclusiva y participativa a la cual
se le devolvió el rumbo hacia la ciudad del Buen Vivir.
Dr. Augusto Barrera
Alcalde del Distrito Metropolitano de Quito
El Quito del Buen Vivir.
E
l Quito del Buen Vivir es la propuesta de una ciudad
inclusiva y solidaria, justa y equitativa, con una economía
dinámica e incluyente, y cuyo centro es el ser humano y
la vida.
Formamos parte del proyecto político de la Revolución Ciudadana,
el cual busca construir equidad, privilegiando el bien común, la cohesión y la justicia social a nivel nacional y local. Vivimos en Quito
y hemos decidido formar parte activa de su transformación. Atrás
quedaron los tiempos de una ciudad entregada tan sólo al desarrollo de lo privado: contamos ahora con grandes plazas y bulevares
para el disfrute de lo público; parques metropolitanos para conectarnos con la naturaleza; intervenciones viales desarrolladas para
mejorar la movilidad; transformaciones fundamentales en la gestión
“No hay capital en toda América Latina que tenga tantos macro
proyectos como los que actualmente se están realizando en Quito,
Capital del Ecuador y Capital de la Patria Grande”
Ec. Rafael Correa
Presidente de la República del Ecuador
de la movilidad, todo apuntando a mejorar la calidad de vida de
quiteños y quiteñas.
Este Quito de todos y para todos es el Quito del Buen Vivir, y lo
alcanzado hasta ahora se expresa en este recuento de labores. Este
documento pretende además abonar a un debate ciudadano necesario para sostener el proceso de transformación profunda que ha
vivido nuestra ciudad capital.
Germánico Pinto
Gerente General
EPMMOP
6
7
Marco Legal
L
a intervención desde los gobiernos locales en los espacios públicos
debe fortalecer el derecho a la ciudad, construyendo nuevos procesos
regeneradores a partir del diseño participativo y comunitario del espacio.
Debemos ir de manera integrada hacia una intervención urbanística y social que
genere un sentido de comunidad y plantee la conexión de la infraestructura física
con las economías locales y su uso cotidiano.
El espacio público físico y la cultura
Plan Nacional para el Buen Vivir
Senplades, 2013: 184
Ruta Ecológica El Chaquiñán
8
9
Introducción
Iniciamos presentando un análisis
de los principales documentos de
política pública, que no sólo anclan
la existencia de la Empresa Pública
Metropolitana de Movilidad y Obras
Públicas (EPMMOP) sino también
sostienen los principales lineamientos conceptuales de su gestión. En
este punto, hacemos referencia a
un concepto que reiteramos en el
desarrollo de todo el documento y
que resulta central para entender la
transformación no sólo a nivel local, pero también a nivel nacional;
es la noción de buen vivir, entendida como una alternativa a la forma
tradicional de concebir el desarrollo
y que establece nociones claves
para definir el tipo de ciudad en la
que queremos vivir. Se trata entonces de plantear objetivos comunes
sobre máximos sociales, considerando que sí es posible compartir
identidades diversas, mediante la
construcción y la recuperación de
los espacios públicos.
Iniciamos el análisis con la Constitución de la República que es el
documento rector en materia normativa y que estableció un nuevo
pacto social, cuyo cumplimiento
debe ser canalizado por la acción
estatal, articulando los sectores público, privado. Estas nociones se
instrumentalizan en documentos
tales como: el Plan Nacional para
10
Normativas Nacionales
el Buen Vivir desarrollado por la Secretaría Nacional de Planificación y
Desarrollo (SENPLADES) convertido
en plan de acción para la ejecución
de los proyectos nacionales. El nuevo modelo de desarrollo territorial
se esboza en la Constitución, pero
es a través del Código Orgánico
de Organización Territorial Autonomía y Descentralización (COOTAD)
que se formulan los caminos para
descentralizar las competencias de
los gobiernos locales, los que a su
vez establecen cuerpos legales que
determinan su gestión y que en el
caso del Distrito Metropolitano de
Quito, es el Plan Metropolitano de
Desarrollo Territorial y otros planes
de carácter sectorial como el Plan
Maestro de Movilidad.
Hemos incluido también en este
análisis la Ley Orgánica de Empresas Públicas que norma el cumplimiento de la misión estratégica de
la Empresa Pública Metropolitana de Movilidad y Obras Públicas
(EPMMOP), como parte de aquellas
empresas que están destinadas a la
“gestión de sectores estratégicos,
la prestación de servicios públicos,
el aprovechamiento sustentable de
recursos naturales o de bienes públicos y en general al desarrollo de
actividades económicas que corresponden al Estado” (Ley Orgánica de
Empresas Públicas, Art. 4).
Constitución
Ecuador
de
la
República
del
Son deberes primordiales del Estado:
(1) Garantizar sin discriminación alguna
el efectivo goce de los derechos
establecidos en la Constitución y en
los instrumentos internacionales, en
particular la educación, la salud, la
alimentación, la seguridad social y el
agua para sus habitantes (…).
Constitución de la República del
Ecuador
Título I – Elementos Constitutivos del
Estado
Capítulo Primero
Principios fundamentales – Art. 3
La Constitución de la República
del Ecuador, aprobada a través de
referéndum el 28 de septiembre
de 2008 y publicada en el registro
oficial el 20 de octubre del mismo
año contempla el fundamento y la
fuente de autoridad que sustenta la
existencia del Estado. En 444 artículos
introduce, tanto la legislación sobre
derechos y obligaciones, así como
descripción de las funciones que
conforman al Estado. Es el cuerpo
legal rector en el país y establece
lo que se entiende como un Estado
de derechos, donde éste es el
garante y actor, desplazando el eje
en la individualidad de la anterior
Constitución y centrando el enfoque
en una noción comunitaria en la que
el Buen Vivir es transversal.
En lo relacionado a la administración
de la EPMMOP en calidad de empresa
pública, ésta se articula principalmente
en torno a la obligación del Estado
de garantizar el cumplimiento de los
derechos de los ciudadanos y en la
responsabilidad de proveer servicios
públicos de calidad (Art 314) para
áreas tales como: agua potable, riego
y vialidad, mediante la constitución de
empresas públicas que funcionarán
como sociedades de derecho público
con autonomía financiera, económica,
administrativa y de gestión, “con altos
parámetros de calidad y criterios
empresariales, económicos, sociales y
ambientales” (Art. 315).
Además, la Constitución reconoce
el derecho al disfrute del espacio
público como elemento indispensable para el ejercicio de la ciudadanía
(Art 31) y como tal, parte clave de la
gestión de lo local. Uno de los cambios
más relevantes en cuanto a la gestión
pública es recuperar la vocación de
servicio sobre la base de que “la soberanía radica en el pueblo, cuya voluntad es el fundamento de la autoridad”
(Art 1) así, en este caso la administración de recursos públicos conlleva una
responsabilidad, además de incorporar
mecanismos para medir la satisfacción
en la provisión de los servicios y poner
en práctica sistemas de atención y reparación (Art 31).
11
Plan Nacional para el Buen Vivir
El Buen Vivir se planifica, no se
improvisa. El Buen Vivir es la forma
de vida que permite la felicidad y la
permanencia de la diversidad cultural
y ambiental; es armonía, igualdad,
equidad y solidaridad. No es buscar
la opulencia ni el crecimiento
económico infinito.
SENPLADES - Plan Nacional para el
Buen Vivir
Presentación
(2013:13)
Este documento es elaborado por la
SENPLADES en su calidad de Secretaría
Nacional de Planificación. Presenta
una “postura política muy definida que
constituye la guía de gobierno que
el país aspira tener y aplicar en los
próximos cuatro años” (SENPLADES,
2013:14). Este documento es la guía
de la planificación para la conducción
y gestión del Estado, además amplía
la discusión del Buen Vivir, ubicándolo
como el horizonte de todos los
esfuerzos a nivel privado o público;
como un mecanismo que supera los
límites de las visiones convencionales
de desarrollo, concebido,además,
como un proceso lineal con etapas
históricas sucesivas y que reducen el
concepto a una noción exclusiva de
crecimiento económico (SENPLADES,
2013:22).
A fin de instrumentalizar estas
transformaciones se identifican 12
objetivos organizados en tres ejes:
1) cambio en las relaciones de poder
para la construcción del poder popular;
2) derechos, libertades y capacidades
para el Buen Vivir; y 3) transformación
Parque Bicentenario
12
económica – productiva a partir del
cambio de la matriz productiva.
Como EPMMOP la gestión se articula
principalmente en torno a los siguientes
objetivos:
•Objetivo 1: Consolidar el Estado
democrático y la construcción del
poder popular. En especial en relación
con la política 1.2 que establece la
garantía para la prestación de servicios
públicos de calidad con calidez y
mediante la política 1.6 lineamiento
estratégico e, que establece que
se debe articular la gestión de las
empresas públicas a la planificación
nacional y al enfoque programático de
su sector.
•Objetivo 3: Mejorar la calidad de
vida de la población a través de una
“vida digna” que requiere acceso
universal y permanente a bienes
superiores mediante el ejercicio pleno
de los derechos del Buen Vivir como
prerrequisito para lograr condiciones
y fortalecimiento de capacidades
y potencialidades individuales y
sociales, reconociendo que la calidad
de los servicios e instituciones públicas
tienen una incidencia directa en la
calidad de vida de los ciudadanos.
•Objetivo 5: Construir espacios de
encuentro común y fortalecer la
identidad nacional, las identidades
diversas, la plurinacionalidad y la
interculturalidad. Ya que es a través de
la construcción colectiva del espacio
público, como lugar de encuentro
común, que se sustituyen formas de
convivencia autoritaria y violenta por
formas de cohabitación, mediante
la generación de espacios públicos
sanos, alegres, seguros y solidarios se
promueve la valorización y el disfrute
no instrumental del tiempo.
Código Orgánico de Organización
Territorial, Autonomía y
Descentralización (COOTAD)
El Código es el cuerpo legal que norma la
nueva organización territorial, dejando
de lado, un modelo de desigualdad e
inequidad y fortaleciendo además la
presencia del Estado en los territorios,
profundizando un sistema democrático
de justicia regional y espacial. Este
cambio en la forma de entender la
planificación, plantea varios retos.
Uno de los más relevantes para la
gestión de la EPMMOP es lograr una
efectiva articulación y diálogo entre
los diferentes niveles de gobierno
para crear un aparato estatal eficiente,
representativo, justo e incluyente.
Es a través de la implementación del
Código Orgánico de Organización
Territorial, Autonomía y Descentralización que se abre un horizonte de
oportunidades de desarrollo y responsabilidades para la administración
adecuada del país en los ámbitos nacional y local. Resulta también relevante para la gestión de la empresa,
la regulación de los mecanismos de
transferencia de competencias desde
el Gobierno Nacional a los Gobiernos
Autónomos Descentralizados, toda
vez que permite sobre todo que los
ciudadanos identifiquen quiénes son
los titulares de una competencia y por
tanto a quiénes se debe exigir la rendición de cuentas. De aquí se desprende, para motivos de este análisis, que
uno de los principales objetivos, en
realidad, es buscar el fortalecimiento
de la ciudadanía incluyendo,además,
la forma en la que se vive la ciudad
mediante una participación ciudadana, involucrada en la gestión de lo local, a través de mecanismos como la
presupuestación participativa y la rendición de cuentas como mecanismo
de control social.
El Distrito Metropolitano de Quito es
un gobierno autónomo descentralizado
lo que le otorga, de un lado autonomía
política, administrativa y financiera
(COOTAD, Art.53), pero de otro también
le genera la obligación de “elaborar
y ejecutar el plan de desarrollo, el
de ordenamiento territorial y las
políticas públicas en el ámbito de sus
competencias y en su circunscripción
territorial” (COOTAD, 54 – e) así como
(entre otras) la función de regulación
y control del uso del espacio público
cantonal, además de la planificación,
construcción y mantenimiento de la
vialidad urbana (COOTAD, 55 – c).
Ley Orgánica de Empresas Públicas
Sobre la base de lo que establece la
Constitución de la República en el
Art. 315 para la constitución de las
empresas públicas y para regular su
organización, funcionamiento, fusión,
escisión y liquidación, se establece la
Ley Orgánica de Empresas Públicas
que contempla mecanismos de
control económico, administrativo,
financiero y de gestión. Entre los
principios que rigen la gestión de
las empresas públicas resalta el
de contribuir en forma sostenida al
desarrollo humano y al buen vivir de
la población ecuatoriana.
Parque Metropolitano del Sur
13
14
15
MARCO LEGAL
Normativas locales
Plan Metropolitano de Ordenamiento
Territorial y Plan Metropolitano de
Desarrollo
El Plan Metropolitano de Ordenamiento
Territorial constituye una herramienta para
la “planificación con autonomía (de) la
gestión territorial, que parte de lo local a
lo regional en la interacción de planes que
posibiliten la construcción de un proyecto
nacional” incluyendo estrategias integrales
de hábitat y vivienda que impliquen
servicios, espacio público, transporte
público, equipamiento, gestión del suelo
y gestión de riego acorde a los principios
de universalidad, equidad, solidaridad e
interculturalidad (COOTAD, Art. 297).
Para el caso de Quito, el PMOT
recoge los objetivos planteados por
el Plan Metropolitano de Desarrollo
(PMD) que busca construir un Quito
accesible y para los ciudadanos,
productivo y solidario, verde, lugar
de vida y convivencia, participativo,
eficiente, autónomo y democrático.
Esto gira en torno a un diagnóstico de la
complejidad del territorio ; en relación a
la movilidad el PMOT, identifica que los
principales problemas son resultado del
modelo de estructuración y ocupación,
“caracterizado por una dispersión
horizontal de la mancha urbana y
un proceso de conurbación con las
parroquias rurales que circulan la ciudad
consolidada y los cantones vecinos”
(PMOT, 2012: 24). En cuanto a la gestión
de tránsito, los problemas se relacionan
con la falta de gestión de flujos de
tráfico (semaforización), señalización
horizontal, lugares de estacionamiento
y accidentabilidad; y sus efectos
16
colaterales, como la contaminación, el
ruido, la inseguridad vial.
La gestión de la EPMMOP se orienta
a cumplir la primera parte de este
enunciado, con una misión corporativa de
“desarrollar y gestionar la infraestructura
para la movilidad y el espacio público
con procesos innovadores, con altos
parámetros de calidad, eficiencia,
eficacia y responsabilidad ambiental”
(EPMMOP, 2013:15)
La empresa se articula en la gestión de
un nuevo modelo territorial para el DMQ,
mediante la consolidación de una red distrital
de movilidad y el fortalecimiento de una red
distrital de espacios públicos y áreas verdes.
La Red Distrital de Movilidad Conectividad
y Accesibilidad está compuesta de varios
sistemas que engloban la movilidad en la
ciudad. Como política se propone construir
un nuevo modelo de movilidad, que corrija
las tendencias del modelo pre-existente,
empleando alternativas más incluyentes,
ambiental y energéticamente menos
impactantes y económicamente más
eficientes.
Las políticas de movilidad y accesibilidad
se implementan mediante programas
- algunos de ellos competencia de la
EPMMOP – como son: la promoción
de movilidad no motorizada mediante
la ampliación de la red de ciclo vías; el
diseño, desarrollo y evaluación de una
estrategia para limitar el uso del espacio
público, como estacionamiento de
vehículos desarrollando el Sistema de
Estacionamientos de Quito, mediante la
ampliación de la Zona Azul, y dotando
de estacionamientos de borde y de
intercambio modal. De igual manera,
a través del desarrollo de nueva
infraestructura vial y la repotenciación
de la red principal y del mantenimiento
vial, reformas geométricas y protección
de taludes de los ejes viales principales
de la ciudad, además del mejoramiento
del acceso del transporte público
a los barrios mediante el plan de
recuperación y mantenimiento vial de
los ejes principales a los barrios y de los
accesos a los mismos (PMOT, 2012: 47)
En cuanto a la Red Distrital de Espacios
Públicos y Áreas Verdes, ésta se configura
a escala metropolitana, zonal, sectorial y
barrial. Adicionalmente, se hace referencia
a una Red Verde Urbana que comprende
el establecimiento de entramados
con potencial ecológico y recreativo –
ornamental. El documento hace énfasis
en la necesidad de conectar centralidades
y fortalecer funcionalidad de vías como
espacios públicos, más allá de simples
infraestructuras de movilidad. Además, de
incorporar programas de soterramiento y
ordenamiento del cableado de servicios
eléctricos y de telecomunicaciones
como complemento a la construcción
de espacio público de calidad, mediante
la jerarquización clara de la red vial que
permita canalizar flujos vehiculares,
protegiendo al peatón y al ciclista.
Existen
otros
documentos
de
planificación sectorial que se recuperan
en el PMOT y que, consecuentemente,
expresan principios básicos similares en
cuanto a gestión territorial, planificación
de movilidad y de desarrollo, como por
ejemplo el Plan Maestro de Movilidad
para el Distrito Metropolitano de Quito
Parque Arquelógico Rumipamba
17
Ruta Viva - Intercambiador Lumbisí
La EPMMOP en cifras
“L
a Empresa Municipal de Movilidad y Obras Públicas, en el periodo
comprendido entre junio 2010 y marzo del 2014 ha vivido varios cambios, con
la finalidad de adaptarse las nuevas y crecientes competencias asignadas.
Las siguientes líneas cuantifican los considerables cambios que la EPMMOP ha
experimentado en los últimos 4 años en todas sus áreas de gestión:
•Rehabilitación vial de 1.451,49 Km/carril
•Construcción de 8 intercambiadores, 262 accesos a barrios
•En lo relacionado con el Plan vial; 4 proyectos entregados; repotenciación de la
avenida Interoceánica, rehabilitación de la avenida Mariscal Sucre, rehabilitación
de la avenida Simón Bolívar, Vía Miranda – avenida Simón Bolívar a cargo del
GADPP
6 proyectos en ejecución y 5 proyectos en estudios con una inversión que supera
los USD 500 millones sin incluir los proyectos a cargo del MTOP y el GADPP.
18
19
La EPMMOP en cifras
•Entrega de Calificaciones de Auto
Taxi a más de 5.400 aplicantes y
44 permisos de operación a las
operadoras.
•Señalización de 729.400,08 m2 de
calles, ciclovías, avenidas y corredores
viales en el DMQ y la instalación de
9.177 señales verticales de tránsito.
•Habilitación de 8.572 plazas de
estacionamiento disponibles, a través
del Sistema de Estacionamientos
Rotativo Tarifado Zona Azul; entre
el 2010 y marzo del 2014 se han
realizado un total de 35.849.939
transacciones.
•Realización de 3.369.701 transacciones en la Red de Estacionamientos de
Quito y 4.561.037 transacciones en
los estacionamientos del Centro Histórico, entre 2010 y marzo del 2014 se
han realizado.
•Ampliación en el uso de las
instalaciones en los Terminales de
Quitumbe y Carcelén entre agosto del
2009 y marzo del 2014, 28.844.135
de usuarios se movilizaron en los
terminales.
•Con relación al Túnel Guayasamín;
entre el 2010 y marzo del 2014 se
registraron 49.522.393 pasadas de
vehículos por el Túnel Guayasamín;
31.000 personas al día utilizan el
Túnel Guayasamín, un incremento de
los 24 mil que lo usaban en el 2009.
•Más de 38 kilómetros de cables
soterrados en la ciudad, colaborando
con una visión diferente de lo público.
20
•Construcción de la primera plaza
en Quito con capacidad para 50 mil
personas.
•Entrega a la ciudad de 1290 ha de
bosque y un total de 1984 ha de
áreas verdes para Quito.
•Más de 8 mil seguidores en Twitter.
•Número de visitas en más de 12000, a
los videos de la campaña Con Manos
y Corazón.
•Mejoramiento en la eficiencia de la
gestión financiera y contable; del
presupuesto de la EPMMOP pasó
de USD 207.763.029,86 en el 2010 a
USD 515.250.733,98 en el 2013.
•Crecimiento del 153% en gastos de inversión, priorizando recursos destinados
a obras viales planificadas como son la
Ruta Viva o la avenida Equinoccio.
•Superación del nivel de compromiso
en el ejercicio del presupuesto;
supera el 90% durante el periodo
en estudio.
•Pagos por USD 822.862.099,21,
entre el 2010 y marzo del 2014 se han
firmado 431 actas por un monto total
de USD 61.617.293,87.
•Adjudicación de 923 procesos
por un monto que bordea los 500
millones de dólares. En promedio,
la EPMMOP ha adjudicado al
menos un proceso por cada día
laborado, durante el período
comprendido entre octubre del
2010 y marzo del 2014.
21
22
23
Parque Metropolitano del Sur
Cómo está organizada la EPMMOP
L
a Empresa Pública de Movilidad y Obras Públicas (EPMMOP) forma parte
del Municipio de Quito. Su autoridad máxima es el Gerente General, quien
responde al Directorio. Existe al interior de la Empresa un equipo de auditoría
interna, conformado por funcionarios de la Contraloría General del Estado quienes
ejecutan auditorías de temas técnicos y administrativos financieros. La gestión de
la empresa se organiza por Gerencias, Unidades y Direcciones; cada área responde
a una ejecución de procesos y de proyectos articulados a una estrategia clara para
el desarrollo de sus competencias.
Estas unidades y gerencias se dividen entre aquellas que generan valor agregado y
las que prestan apoyo a la gestión:
Generan valor agregado
Gerencia de Operaciones de la Movilidad
Gerencia de Terminales y Estacionamientos
Gerencia de Obras Públicas de Infraestructura de
la Vialidad
Unidad de Negocios de Espacio Público
Unidad de Proyectos Especiales de la Vialidad
(UPEV)
Apoyo a la Gestión
Gerencia Administrativa Financiera
Asesoría Jurídica
Unidad de Contratación Pública de Gerencia
General
Gerencia de Planificación
Dirección de Comunicación Social
Tabla 1 Clasificación de Gerencias de la EPMMOP de acuerdo por procesos
24
25
ORGANIGRAMA EPMMOP
Directorio
Gerencia General
Germánico Pinto Troya
26
Unidad de
Contratación Pública
de la Gerencia General
Dirección de
Comunicación Social
Madelaine Torres Orbe
Fabián Rubio
Asesoría Jurídica
Gerencia de
Planificación
Gerencia de
Operaciones
de Movilidad
Gerencia de Terminales
y Estacionamientos
Gerencia de Obras
Públicas e Infraestructura
de la Vialidad
Unidad de Espacio
Público
Gerencia
Administrativa
Financiera
Unidad de Proyectos
Especiales de Vialidad
Germán Pazmiño
Patricia Celi
Roberto Gabela
Carlos Armijos
Freddy Larenas
Xavier Arroyo
José Luis Santacruz S.
Santiago Játiva O.
27
COMO ESTÁ ORGANIZADA
Generadoras de valor agregado
Gerencia de Operaciones de la Movilidad
Gerencia de Obras Públicas e
Unidad de Espacio Público
infraestructura de la vialidad
Su función es la de administrar,
ejecutar,
fiscalizar,
coordinar
y
gestionar todo lo relacionado con los
sistemas de movilidad, respecto a
la señalización vial y a los sistemas
inteligentes de transporte del Distrito
Metropolitano de Quito, a fin de
garantizar una movilidad sostenible
con el firme compromiso de satisfacer
las necesidades de la comunidad.
Está compuesta por dos direcciones:
la Dirección de Señalización Vial realiza
labores permanentes de señalización
vial, tanto horizontal como vertical y
la Dirección de Gestión de Sistemas
Inteligentes de Transporte que se
encarga del Nuevo Sistema Centralizado
de Semaforización “adaptativo”, así
como el mantenimiento preventivo
y correctivo de las intersecciones
semaforizadas de la ciudad.
Gerencia de Terminales y
Estacionamientos
La Gerencia de Terminales y Estacionamientos controla las operaciones
administrativas y financieras de los
Terminales y Estacionamientos a cargo de la EPMMOP. Incluye la Unidad
de Estacionamientos, la Unidad de
Terminales y la Unidad de administración, mantenimiento y control de Túnel Guayasamín.
Dirige, coordina, regula, ejecuta y
controla las acciones inherentes a
la construcción, mantenimiento y
mejoramiento de la infraestructura vial,
y a la preservación del medio ambiente
en base a la planificación distrital.
Para la gestión a su cargo su trabajo
se divide en dos direcciones: Dirección
de Infraestructuras, que contempla la
Jefatura de Estudios de Infraestructura
Nueva y la Jefatura de Fiscalización de
Infraestructura Nueva; y la Dirección
de Conservación de la Vialidad que
contempla la Jefatura de Planificación
y Control de Calidad y la Jefatura de
Gestión de la Conservación.
Unidad de Proyectos Especiales de la
Vialidad
Esta Unidad formula e implementa
los procesos necesarios para la
conceptualización, estudios, diseños,
construcción, equipamiento y operación
de proyectos viales de impacto distrital
del Distrito Metropolitano de Quito. Sus
principales proyectos son: la ejecución
de la Ruta Viva, la Av. Equinoccio,
la Prolongación de la Av. Mariscal
Sucre y la Perimetral Metropolitana.
Esta unidad incubó el proyecto Metro
de Quito, que debe convertirse en la
columna vertebral del nuevo Sistema
Integrado de Transporte Público de la
ciudad.
Define políticas y metodologías técnicoadministrativas para gestionar, normar,
coordinar y ejecutar las acciones
inherentes a la generación, diseño y
mantenimiento del espacio público,
además de generar y actualizar la
información cartográfica con datos
espaciales georeferenciados, para
la formulación e implementación de
la nomenclatura en el DMQ, sobre la
base del Plan General de Desarrollo
Territorial del Distrito.
Su gestión se divide en: la Dirección
de Mantenimiento y Administración
de Parques para el cuidado de las
áreas verdes del DMQ; la Dirección de
Áreas Naturales para la construcción
de nuevos espacios verdes para
Quito; la Dirección de Soterramiento
que desarrolla varios proyectos
cuyo objetivo está vinculado con la
recuperación del espacio público
para el transeúnte; el Área de
Nomenclatura que se encarga de
dotar del servicio de nomenclatura
predial y vial al Distrito Metropolitano
de Quito; el Taller de Arte de la
Unidad de Espacio Público que se
encarga del arreglo o reposición del
mobiliario de los parques y también
de las esculturas; la Dirección de
Construcciones
encargada
de
rehabilitar áreas deterioradas y
generar nuevas propuestas para
espacios públicos.
Parque Metropolitano La Armenia
28
29
COMO ESTÁ ORGANIZADA
para el año 2013 un valor de $
34.505.520,62, sin embargo en
ningún caso por política institucional
los recursos orientados a la obra
pública fueron destinados a cubrir
gastos corrientes.
Apoyo a la gestión
Estas unidades y gerencias brindan un
apoyo directo a la gestión de las otras
áreas de la EPMMOP; hacen referencia
tanto a la administración de los recursos,
a las contrataciones y a la asesoría
jurídica, cuanto a la socialización de las
obras de la EPMMOP y su interacción
con la comunidad. En este punto,
aludimos a los principales cambios
que se han dado en tales áreas durante
esta administración y que tienen un
impacto directo en todas las otras áreas
generadoras de valor agregado, ya que
sin estos cambios las otras tareas no
podrían ejecutarse.
Gerencia Administrativa Financiera
Esta Gerencia engloba responsabilidades, sin las cuales no sería factible
garantizar el funcionamiento de la Empresa; se encarga de la correcta administración de los recursos y de que los
insumos necesarios estén disponibles
para cumplir con los requerimientos de
la ciudadanía.
Descripción
Está organizada de la siguiente manera:
Gestión Presupuestaria
•Dirección Financiera, que incluye el
área contable y la Coordinación de
control de proyectos con crédito; es
la encargada de realizar la gestión
contable, financiera y de tesorería de
la empresa.
El crecimiento del presupuesto de la
EPMMOP en el periodo comprendido
entre los años 2010 y 2013 fue del
147,96%, pasando de $207.763.029,86
a $515.250.733,98 respectivamente.
•Dirección Administrativa, que se
encarga de las adquisiciones, servicios
generales y control de bienes.
•Dirección
de
la
Unidad
de
Recursos Humanos que incluye
la Administración de Personal y
Remuneraciones, el Desarrollo de
Competencias y el Bienestar Social y
Seguridad Industrial.
•Dirección
de
Desarrollo
de
Tecnología de la Información que
incluye los Sistemas Móviles y
Telecomunicaciones y la Supervisión
de Tecnología de Información.
Año 2010
Asignación codificada
Ingresos
Año 2011
Asignación codificada
El presupuesto de la EPMMOP durante
el periodo analizado ha tenido varias
fuentes de financiamiento, entre las
cuales tenemos: Transferencias del
Municipio; Préstamos suscritos con
instituciones como el Banco del Estado
y la Corporación Andina de Fomento,
Convenios con el Ministerio de Obras
Públicas, la Empresa Eléctrica Quito,
la Empresa de Agua Potable y los
denominados
Ingresos
Propios.
Estos recursos fueron destinados
a la ejecución de múltiples obras y
cuyo comportamiento en la ejecución
se puede evidenciar en el siguiente
cuadro:
Año 2012
Asignación codificada
Año 2013
Asignación codificada
$207.763.029,86
$315.707.411,51
$455.306.626,06
$515.250.733,98
Ingresos Corrientes
$31.015.393,76
$24.515.848,29
$28.499.035,50
$34.505.520,62
Ingresos de Capital
$131.219.456,10
$235.281.713,94
$314.289.350,39
$329.492.901,36
$45.528.180,00
$55.909.849,28
112.518.240,17
$151.252.312,00
Ingresos de Financiamiento
Tabla 2 Presupuesto de la EPMMOP por años de acuerdo con tipo de ingresos
El cuadro anterior evidencia que los
ingresos para inversión han tenido un
comportamiento creciente durante
el periodo analizado, prevaleciendo
30
dentro de la estructura del presupuesto
los recursos destinados para obras
nuevas al pasar de $131.219.456,1 a
$329.492. 901,36.
Adicionalmente, muestra que los
ingresos corrientes han sufrido una
disminución el 2011, pero estos
valores se han recuperado al alcanzar
La partida presupuestaria de mayor
crecimiento ha sido la correspondiente
a los gastos de inversión, con una
tasa de crecimiento del 153%. Este
crecimiento se debe fundamentalmente
a la priorización de recursos destinados
a las obras viales planificadas, como
son el caso de: la Vía de Integración de
los Valles o Ruta VIVA, la prolongación
Simón Bolívar o Vía Equinoccial, los
Proyectos de Rehabilitación vial en
todo el Distrito Metropolitano de Quito,
Para mejorar la atención de los
requerimientos de las diferentes
gerencias y unidades de la empresa
de certificaciones presupuestarias,
se ha aplicado una mejora en los
procesos, lo que permitió que
en la actualidad, la emisión de
disponibilidades
presupuestarias,
sean atendidos en un tiempo máximo
de dos días en un 95% de los casos.
Finalmente, con el objetivo de mantener
una adecuada coordinación entre el
presupuesto y Plan Operativo Anual
(POA), conjuntamente con el Dirección
el Nuevo Sistema semafórico y los,
Proyectos de Soterramiento, entre otros.
De igual manera, es válido analizar
dentro de un presupuesto sus
niveles de compromiso o ejecución,
es así que durante el periodo
2010 2013 el nivel de compromiso
para cada ejercicio económico
ha superado el 90%, situación
que muestra el cumplimiento en
la ejecución de los proyectos y
programas planificados y priorizados
por la EPMMOP.
El siguiente gráfico señala el
comportamiento del presupuesto
codificado de cada uno de los años
del periodo analizado
de Desarrollo Institucional y Tecnologías
de Información (DITI) se desarrolló una
aplicación en el sistema de presupuesto,
a fin de mantener un control adecuado
entre la programación y la planificación
y ejecución del presupuesto y la
ejecución de POA.
Gestión de Tesorería
La ejecución de un presupuesto
se refleja en el nivel de pagos
efectivamente realizados; así, en el
periodo analizado se han realizado
pagos por un valor total de $
Repavimentación de la Av. América
31
COMO ESTÁ ORGANIZADA
822.862.099,21, distribuidos por años,
según cifras del siguiente cuadro:
AÑO
VALOR PAGADO
2010
$ 91.005.994,19
2011
$ 179.036.686,71
2012
$ 201.797.377,53
2013
$ 351.022.040,78
TOTAL
$ 822.862.099,21
Tabla 3 Ejecución de Pagos
Otro significativo logro durante el
periodo 2010-2013 fue la recuperación
del impuesto al valor agregado. En
base a la reglamentación del SRI
vigente al años 2011, las empresas
publicas tenían derecho a la devolución
del (IVA), así la EPMMOP gestionó la
recuperación de IVA pendiente desde
el período abril 2010 hasta octubre
de 2011; con ello ascendió el valor
recuperado a $ 11’220.573,81, logrando
Nombre
Concepto
EPMAPS
Convenio para pago por reposición de asfalto
Beneficiarios Programas
con esta medida al mismo tiempo de
disminuir substancialmente las cuentas
por cobrar de la empresa, canalizar
recursos para el financiamiento de
proyectos de gran impacto para la
comunidad.
Además, se procedió a la recuperación
de la cartera vencida con una
recuperación del 71% de la cartera que
tenía problemas históricos de cobro.
Cuentas por
Cobrar
Valor
recaudado
Por recuperar
707,320.90
707,320.90
0.00
Proyectos de adoquinado de Gestión Participativa 50/50
1,978,419.98
1,017,855.39
960,564.59
C x C Contratistas
Contratista que adeudan valores por planillas de reajustes
1,221,109.46
1,041,018.87
180,090.59
Taxis Informales
Valor de multa según Ordenanza de ordenamiento del Esp
153,432.00
101,376.00
52,056.00
4,060,282.34
2,867,571.16 1,192,711.18
Evaluación de Desempeño de
la EPMMOP, firma y legalización
del Séptimo Contrato Colectivo,
Implementación del Sistema de
Nóminas, Aprobación del Manual
de Clasificación de Puestos
por Competencias de régimen
Código de Trabajo, Aprobación
e Implementación del Plan de
Talentos EPMMOP.
de talento humano hacia esta
población. Adicionalmente tiene un
16% de personal que se encuentra en
edad de jubilarse a corto o mediano
plazo, lo cual también debe orientar
las políticas de desvinculación por
jubilación por vejez.
Clasificado por régimen
Entre 2010 y 2014 se han jubilado a
200 personas de régimen de Código
de Trabajo y LOEP, con una histórica
inversión de USD 11.078.948,69.
De manera general, la Empresa
se ve reflejada en las siguientes
estadísticas:
Gráfico 3 Clasificación por régimen a Dic 2013
Distribución por Edades
Este cuadro muestra que el 73% de todo
Tabla 4 Detalle de la recuperación de la cartera vencida
Gestión Contable
Con la finalidad de que los saldos de
las cuentas que se presentan en los
Estados Financieros de la EPMMOP
sean adecuados, se han establecido
procedimientos de mejora de procesos
y mecanismos de análisis y validación
de las cuentas más sensibles y
significativas. Dichas situaciones han
permitido disponer de los balances
de la empresa 30 días después del
cierre de cada mes, lo que ha facilitado
el cumplimiento de la obligación de
reportar mensualmente los estados
financieros al sistema informático del
Ministerio de Finanzas.
De igual manera, se mejoraron los
procesos en el trámite de pagos; esto
ha tornado eficientes los tiempos de
respuesta y significado una disminución
en el tiempo de pago a proveedores y
contratistas en un plazo no mayor a 8
días en el 90 % de los casos. Dichas
mejoras derivaron en una mayor rapidez
en la atención de los tramites de pago
32
y con ello una mejora sustancial en la
seguridad de los registros contables
mediante la herramienta, AUXILIARES
DE OBRA; herramienta que enlaza
el control previo y permite subir la
información automáticamente, dando
como resultado seguridad y rapidez, en
todos los registros.
La implementación de asientos
automáticos en los terminales de
Carcelén y Quitumbe ha sido de
gran ayuda debido al gran número
de transacciones, las cuales- a
partir de la facturación y una vez
hechos los respectivos cuadres de
las recaudaciones-, se remiten como
información al área de contabilidad.
Así, se cumple con registros contables
de contables de manera automática,
todo lo que incide en un mejor control
y optimización de los recursos de la
empresa.
Gestión de Recursos Humanos
Las
acciones
ejecutadas
e
implementadas por la Gerencia
Administrativa Financiera a través
de la Unidad de Recursos Humanos,
ha permitido alcanzar un histórico
fortalecimiento de la gestión del
talento humano en la EPMMOP en
todos sus subsistemas y procesos, lo
que coadyuvó al cumplimiento de los
objetivos estratégicos institucionales.
En cuanto a los principales hitos de
gestión en esta área tenemos: estudio
del mercado y escalas laborales;
aprobación del Reglamento Interno
de Administración de Recursos
Humanos,
revisión
de
escalas
salariales personal LOEP y Código
del Trabajo, aprobación de la Norma
Técnica de Clasificación y Valoración
de Puestos LOEP, Aprobación de
la Norma Técnica de Evaluación
de Desempeño de la EPMMOP,
Aprobación de la nueva Escala de
Puestos por procesos de LOEP,
Creación del Sistema de Selección por
Concursos de Méritos y Oposición,
Implementación del Sistema de
el personal corresponde a Código de
Trabajo, quienes son los que realizan la
ejecución de las actividades operativas
en la empresa. Del total del 27% del
personal que labora en régimen LOEP
tanto a nombramiento como a contrato,
el 10% corresponde al personal que
ejecuta actividades de apoyo operativas
que integran el 73% de régimen laboral
(83% total de personal operativo), 15%
realiza actividades técnicas de gestión
Gráfico 2 Distribución por edades personal de la
profesional, y el 2% ejecuta labores
EPMMOP a dic 2013
relacionadas con el direccionamiento de
En este cuadro se puede observar
que el 67% de la población se
encuentra entre los 31 y 59 años
sumado al 17% de población menor
de 31 años, lo cual indica que es
una Empresa con un talento humano
joven que debe orientar sus políticas
la empresa.
Esto demuestra el desafío de
continuar fortaleciendo el talento
humano de la empresa, con la
incorporación de profesionales en
los diversos campos técnicos y
administrativos.
Av. Simón Bolívar
33
COMO ESTÁ ORGANIZADA
Distribución por Gerencias
Tabla 5 Jubilados EPMMOP entre 2010 y 2014
Unidad de Proyectos Especiales de la Vialidad
1%
G. Administrativa Financiera
7%
G. G. de Movilidad
5%
U. Espacio Público
38%
G. Obras Públicas
29%
Variación
porcentual
del
número
de
personal y presupuesto entre el año
2010 y 2013
Variación del número de personal
entre diciembre 2010 y diciembre
2013 en comparación con la Variación
del Presupuesto de la Empresa en el
mismo periodo.
estructura salarial a junio del 2010,
por la que la remuneración percibida
por personal profesional técnico en
algunos casos, era menor a la del
personal administrativo de apoyo.
Por ejemplo, un ingeniero civil que
ganaba USD 736.96 en relación
a una Secretaria que percibía
en algunos casos USD 1270.48,
resultaba incoherente por el grado de
responsabilidad y su nivel profesional.
Adicionalmente, se detectó una
considerable falta de homogeneidad
en la distribución de puestos, que
generaba inequidades laborales;
producto de ello, se gestaba una
permanente desmotivación laboral.
Escala de remuneración después de la clasificación y valoración de puestos
G. General
6%
G. Terminales y Estacionamientos
13%
Gráfico 4 Distribución por Gerencias a Dic 2013
En el gráfico 4, las cifras evidencian
que el 86% del total de los trabajadores
se encuentran distribuidos en las
gerencias operativas de la empresa y el
14 % entre la Gerencia Administrativa
Financiera, Planificación y Gerencia
General ( se incluye Asesoría Jurídica,
Auditoría
Interna,
Comunicación
Social, Secretaría General y la Unidad
de Contrataciones de la Gerencia
General).
JUBILADOS EPMMOP
2010-2014
Personal
Jubilado
Presupuesto U.S
Total
200
11,069,329.19
Este cuadro señala que la variación
porcentual
presupuestaria
dentro
del periodo de análisis es mayor al
crecimiento porcentual del número de
personal que laboró en la Empresa a
diciembre de los años de análisis.
Comparación de la distribución salarial antes y después del procesos de
Clasificación y Valoración de Puestos de LOEP
En el año 2010, se iniciaron de
inmediato los estudios técnicos
específicos para clasificar y valorar
al personal de LOEP. Se alcanzó
un resultado positivo, evidente en
la curva salarial aplicada para el
proceso de clasificación y valoración
de puestos; de hecho se corrigió
esta anomalía detectada a inicios de
la gestión y se definió una estructura
salarial homogénea y acorde a la
realidad institucional.
Plan Talentos EPMMOP
Jubilación del personal de la EPMMOP entre 2010 y abril del 2014
Durante el período de junio del 2010
y marzo del 2013 se cumplió con el
proceso de jubilación, que priorizó
al personal mayor de 70 años, y
personal que cumpliendo los requisitos
legales de edad y tiempo de servicio,
presentaba enfermedades graves, de
acuerdo al siguiente cuadro:
Ilustración 1 Descripción del Plan de Talentos EPMMOP
Gráfico 6 Escala de Remuneraciones inicial al 2010
34
Gráfico 7 Escala de Remuneración después de la Clasificación y Valoración de Puestos
Este cuadro muestra la situación de la
Durante
esta
administración
se
desarrolló
el
“Plan
Talentos
Colocación de hormigón - Vía del Trolebús
35
EPMMOP” que tiene como fin transferir
los conocimientos y experiencias en
la ejecución de significativas obras
para Quito, mediante la vinculación de
estudiantes universitarios en programas
de desarrollo estudiantil y profesional de
la EPMMOP; esto, con miras a reclutar
a los mejores jóvenes profesionales,
para fortalecer sus conocimientos y
desarrollar sus destrezas a través de
la práctica. Tiene como fin, además,
identificar a los óptimos potenciales de
la Empresa con el objetivo de fortalecer
sus competencias y el capital humano
institucional.
Para su ejecución se firmó un
convenio con la Secretaría Nacional
de Educación Superior, Ciencia,
Tecnología e Innovación (SENESCYT)
y se ha socializado con el Ministerio
de Relaciones Laborales (MRL)
como modelo de gestión para la
implementación en el ámbito nacional.
La primera fase inició con los programas
de Prácticas de Pre Bachillerato,
Prácticas
Pre
Profesionales
y
Excelencia I.
Con la implantación del plan se podrá
atraer, retener, potenciar y optimizar el
talento, con un enfoque de excelencia.
Este programa facilitará, así mismo,
fortalecer los planes de carrera y los
planes de sucesión del personal.
Sistema de Evaluación de personal
A partir del 2012, se implementó el
Sistema de Evaluación de Desempeñopor primera vez en la Empresa- lo
36
que facilita la evaluación del personal
y la consecución de los planes de
mejora relacionados. La Evaluación
del Desempeño precedente a la actual
administración fue poco rigurosa y
concebida sin criterios técnicos; de
hecho, no contaba con medios de
verificación, ya que sólo permitía
observar el cumplimiento de las
funciones asignadas; así mismo, la
calificación realizada por los jefes
inmediatos respondía también a
criterios subjetivos.
El Sistema de Evaluación del
Desempeño Informático basado en
la Norma Técnica de Evaluación
del Desempeño del Ministerio de
Relaciones Laborales donde se definen
actividades relevantes, se establecen
indicadores
de
gestión,
metas,
parámetros de medición cuantitativos y
cualitativos que nos permiten verificar
la eficiencia de los servidores.
Gestión Administrativa
Bajo
la
Gerencia
Financiera
Administrativa de la EPMMOP se
encuentran las áreas de Servicios
Generales y Control de Bienes, de la
Dirección Administrativa.
En el período 2010 - 2014 con la finalidad
de lograr una mejora y la optimización
del espacio físico disponible, se
remodelaron y adecuaron 3.628 metros
cuadrados en los diferentes inmuebles
donde la EPMMOP realiza actividades
operativas y administrativas.
La Unidad Administrativa controla, administra y provee mantenimiento a los
diferentes bienes muebles de la Empresa, en el periodo estudiado se observa un
aumento del 48,58% en vehículos livianos al 2014 y un incremento de 76 vehículos
pesados y maquinaria que la EPMMOP en el año 2010 a 150; en otras palabras,
un incremento del 48.58%.
Otra esencial función de la Gerencia
Financiera Administrativa a través
de la unidad Administrativa, tiene
que ver con la elaboración de las
actas entrega recepción de bienes
y servicios, que posibilita el cierre
y la posterior liquidación de los
contratos. En el periodo analizado
se suscribieron un total de 431
actas, por un monto total de U.S
61´617.293,87.
Todos los bienes adquiridos por la
EPMMOP cuentan con pólizas de
seguros contratadas que se han
incrementado anualmente por el
aumento de los bienes adquiridos.
Gestión tecnológica
La Dirección de Desarrollo Institucional
y Tecnologías de Información DITI lleva
a cabo tareas y operaciones diarias que
incluyen soporte, atención al usuario
y tareas administrativas, tales como
las de apoyo al área administrativa en
la adquisición de equipos, servicios y
bienes intangibles. De igual manera,
se ejecutan trabajos de índole
tecnológico, tales como: la definición
de características técnicas de todo
tipo de proyectos, liderados por las
diferentes gerencias de la EPMMOP.
El presupuesto de esta área ha sido
en promedio de $2.4M, situación que
ha beneficiado la implementación de
proyectos tecnológicos desarrollados.
Entre los principales hitos de gestión de
esta área tenemos; aplicación para el
registro y cobro de infractores de Pico
y Placa, aplicación para calificación
de personal para ser homologado
con
parámetros
específicos
y
determinación de grado ocupacional
resultante, instalación de teléfonos IP
en varias dependencias de la EPMMOP;
repotenciación de los servidores de la
EPMMOP, logrando mayor cantidad de
procesamiento y prolongando su vida
útil; implementación de sistema dato
seguro para la consulta de información,
desarrollo de aplicaciones móviles en
base a la información que dispone la
EPMMOP; desarrollo de aplicaciones
para actualizar el catastro de Quito a
través del consumo de web services.
Asesoría Jurídica
Esta unidad maneja la representación
jurídica de la empresa, a la par que juega
un papel trascendental en la ejecución
de ella, toda vez que es la encargada
de dar trámite a las expropiaciones
de los predios necesarios para las
intervenciones de la EPMMOP. Su
gestión comprende la integralidad
del proceso judicial y está organizada
de manera funcional, acorde con las
necesidades de la empresa. Durante
esta administración, se redimensionó
su labor, que empezó con dotar al
área de un espacio físico adecuado y
de equipos técnicos para el desarrollo
de su tarea, así como capacitación
permanente para la ejecución de sus
labores.
Está organizada en cuatro direcciones:
la Dirección de Patrimonio Legal y
Judicial que brinda el patrocinio de las
causas instauradas por y en contra de la
EPMMOP y que fueron los encargados
de sustanciar cerca de 5 mil recursos
administrativos instaurados durante el
Proceso de Regularización del Servicio
de Taxi. La Dirección de Expropiaciones
lleva adelante este significativo paso
para la construcción de las obras, en
claro apego a una voluntad política de
llegar a un acuerdo con los dueños de
los predios antes de empezar con las
intervenciones. Entre sus principales
logros destacan: la liberación de 681
áreas requeridas para la ejecución de
la obra pública ya sea por orden de
ocupación judicial o por suscripción de
convenios de ocupación anticipada de
común acuerdo con el afectado. Esta
dirección se apoya en el trabajo de un
equipo de socializadores, que explican
37
COMO ESTÁ ORGANIZADA
a los afectados todos los procesos
judiciales en camino y se aseguran de
ofrecerles todas las opciones posibles;
su resultado: la optimización de los
tiempos para la ocupación de los
predios expropiados.
La Dirección de Contratación Pública
sustenta todos los reclamos y recursos
administrativos y participa en las
comisiones técnicas y subcomisiones
de apoyo. Entre el 2010 y marzo del
2014 ha elaborado 860 contratos,
por un valor que supera los USD 550
millones, así como 226 Convenios
de Cooperación Interinstitucional.
Finalmente, la Dirección de Estudios
Jurídicos apoya a la gestión interna de
la empresa, mediante la elaboración
de criterios jurídicos y paralelamente
la implementación de mecanismos de
solución alternativa de conflictos.
Es así que mediante una gestión
integral, localizada y enfocada en
las necesidades de la empresa se
ha reducido el tiempo de ocupación
de los predios para los proyectos
de la Empresa, sin por esto afectar
los derechos de los dueños de ellos,
además de dar a la EPMMOP una
adecuada representación jurídica,
enmarcada en la defensa de los
intereses públicos aquí representados.
Unidad de Contratación Pública
Gerencia General
de la
La implementación de un proceso
claro y organizado en el ámbito de
la Contratación Pública, constituye
sin duda alguna uno de los hitos
de la gestión administrativa de la
introdujeron cambios trascendentales
de octubre del 2010 y marzo del
contratación,
EPMMOP en el período comprendido
2014. Anteriormente, el manejo y la
sustanciación de los procesos se
desarrollaban en varias dependencias
de manera deficiente, sin que existieran
expedientes y un archivo centralizado
de la documentación generada durante
la fase precontractual, lo que impedía
tener un control de los procesos
ejecutados.
El
resultado
de
este
manejo era el ineludible retraso de las
para el manejo de los procesos de
las
nuevas
habiéndose
acogido
metodologías
con
su
respectiva implementación en el 2010,
consecuentemente
se
reestructuró
la administración de los procesos de
contratación pública de la EPMMOP
y se adaptaron los procedimientos
legales
establecidos
normativa.
a
la
nueva
necesario
De otro lado, con la puesta en vigencia
del Derecho, con la consecuente
Nacional de Contratación Pública el 4
de agosto del 2008, de su Reglamento
General el 12 de mayo del 2009 y
la consecuente creación del portal
www.compraspublicas.gob.ec,
se
introdujeron cambios trascendentales
para el manejo de los procesos de
contratación,
las
nuevas
habiéndose
acogido
metodologías
con
su
respectiva implementación en el 2010,
consecuentemente
se
reestructuró
la administración de los procesos de
contratación pública de la EPMMOP
y se adaptaron los procedimientos
legales
establecidos
normativa.
a
la
nueva
De otro lado, con la puesta en vigencia
de la Ley Orgánica del Sistema
Nacional de Contratación Pública el 4
contratar
Bienes
411
51.770.021,24
10,41%
Consultorías
70
17.662.578,58
3,55%
Obras
171
385.197.860,00
77,49%
Seguros
6
2.281.061,78
0,46%
Servicios
265
40.185.282,96
8,08%
Total
923
497.096.804,56
100,00%
Tabla 7 Detalle de Procesos Adjudicados
creación de la Unidad de Contratación
Pública
de
la
Gerencia
General,
dependencia que se encargaría de
la fase precontractual de todos los
procesos de contratación para la
Adquisición de Bienes, Prestación de
Servicios incluidos los de Consultoría,
Gráfico 8 Cuadro comparativo de Procesos Adjudicados
la dotación de equipos informáticos
Estas cifras demuestran que en
promedio, la EPMMOP ha adjudicado
al menos un proceso por cada
día laborado, durante el período
comprendido entre octubre del 2010
y marzo del 2014.
el tiempo antes empleado para las
Dirección de Comunicación Social
y, Ejecución de Obras. Con ello se logró
sistematizar los procedimientos para
la publicación de documentos en el
portal de compras públicas, mediante
y de un escaneo rápido que optimizó
contrataciones, y, en consecuencia,
se brindó la posibilidad de cumplir un
seguimiento eficiente de los procesos a
través de la codificación y digitalización
de los mismos y la creación de un
archivo para la documentación.
la consecuente creación del portal
bordea los 500 millones de dólares,
se
PORCENTAJE
especializados en esta esencial rama
Durante esta labor se adjudicaron
www.compraspublicas.gob.ec,
MONTOS
ADJUDICADOS
profesionales
de agosto del 2008, de su Reglamento
General el 12 de mayo del 2009 y
NÚMERO DE
­PROCESOS
Para lograr todos estos cambios fue
contrataciones.
de la Ley Orgánica del Sistema
TIPO DE COMPRA
923 procesos por un monto que
conforme el siguiente detalle:
Esta área cumple un papel de mediación
entre la ciudadanía y la empresa,
en vista de que la socialización
informativa es la que permite cerrar el
ciclo, encaminado a la transformación
que se persigue. Una de las principales
acciones emprendidas por esta
Dirección es la creación y aplicación de
un orgánico funcional. Esto implicó la
división del trabajo y responsabilidades
en tres áreas: Contenidos y Relaciones
Públicas, Comunicación Interna y
Atención Ciudadana, Producción
Gráfica y Multimedia; en suma se
mejoró no solo el desempeño, sino que
facilitó la delegación de funciones y el
levantamiento de procesos, además de
fomentar la organización de protocolos
por áreas generando productos
comunicacionales adaptados a las
necesidades de la empresa y a los
diferentes públicos objetivos.
Mediante la implementación de
una estrategia para generación de
contenidos se contó con mayor
cantidad
de
información
con
valor agregado para medios de
comunicación; eso se evidencia en
el aporte de un balance adecuado de
noticias para construcción de opinión
Adquisición de 80 buses articulados
38
39
COMO ESTÁ ORGANIZADA
pública respecto de percepción de
imagen de la empresa y su gestión.
A fin de profundizar el conocimiento
respecto del área de gestión de la
empresa se desarrollaron glosarios
de términos para movilidad y obra
pública, como un Manual de Estilo
para usarlos como referencia respecto
de la elaboración de boletines y demás
piezas comunicativas, relacionadas
con la gestión de la EPMMOP
de Planificación de la Movilidad a
la Gerencia de Planificación de la
Empresa. Estos cambios han aportado a
implementar procesos de micro y macro
planificación, el trabajo desarrollado
por esta área de la empresa contribuyó
a consolidar información validada a la
par que una planificación estratégica,
contribuya en la sistematización de los
objetivos estratégicos para el corto y
mediano plazo.
El trabajo realizado por esta Dirección
busca el adecuado posicionamiento de
la agenda de la Empresa en todos sus
públicos objetivos. De igual modo, sirve
para crear un nexo entre la ciudadanía y
los tomadores de decisiones mostrando
una relación de doble vía: por un lado
se recibe requerimientos y por otro se
genera información. En cuanto al área
de Relaciones Públicas se trabajó
técnicamente en la consolidación de
la presencia de la Empresa a nivel
Municipal (notabilidad y notoriedad),
mediante la organización de eventos
de gran impacto y elevado poder de
recordación. Finalmente se contó con
el apoyo coordinado de brigadas de
volanteo, para consolidar la relación
con la comunidad directamente
involucrada.
Durante esta administración se promovió
un vínculo entre la planificación y el
POA a fin de garantizar una ejecución
por proyecto y una planificación de los
recursos de forma anual y plurianual.
Se obtuvo un portafolio de proyectos
con sus presupuestos y fuentes de
financiamiento.
Gerencia de Planificación
A partir del 29 de diciembre de 2011,
la Gerencia de Planificación cambió
su estructura pasando de Gerencia
A fin de instrumentalizar el rol de
las Administraciones Zonales en la
priorización de los proyectos por
cumplirse, en territorio se elaboró
una metodología para definir las
obras en función de variables
relacionadas
a:
consolidación
de los barrios, servicios básicos,
población beneficiaria, entre otras.
Para contar con información interna
de la empresa se creó la Matriz
Única, convirtiéndose en la primera
herramienta de consolidación de
información de proyectos de la
Empresa para su seguimiento.
Adicionalmente, se implementó el
Sistema Project Server en la EPMMOP,
el cual ha contribuido al seguimiento
de proyectos y su monitoreo con la
ayuda de herramientas en línea.
A fin de contar con información
relevante a la ubicación de los
proyectos en territorio y ejecutar
un análisis de la inversión en cada
zona, se implementó el concepto de
georeferenciación de la misma. En
cuanto a la ejecución de los proyectos,
se reguló la emisión de la certificación
ambiental solicitada por el Ministerio de
Ambiente de todas las intervenciones
de la empresa, estableciendo un
cambio con la forma en la que antes
se ejecutaban los proyectos en la
Empresa. Finalmente, la Gerencia de
Planificación por intermedio de una
Consultoría está implantando una
estructura por procesos, dejando
atrás la anterior estructura funcional,
con el objetivo de mejorar la gestión
integral de la Empresa.
Auditoría Interna
Durante este período de gestión
la Unidad de Auditoría Interna de
la Contraloría General del Estado
constituyó un pilar importante en
el control del cumplimiento de la
normativa aplicable, a fin de garantizar
que
los
procedimientos
estén
apegados a la misma; para lo cual se
contó se contó con el apoyo de la Dra.
Fanny Rojas y el Eco. Jaime Torres en
sus respectivos períodos de gestión.
Trabajos de pavimentación
40
41
Parque Metropolitano Cuscungo
42
43
Av. Rodrigo de Chávez
Bulevar de la Av. Naciones Unidas
Unidades generadoras de valor
E
l Distrito enfrenta múltiples
desafíos en el desarrollo y
ordenamiento territorial: lograr
un crecimiento urbano sostenible y
ordenado, promover la protección
ambiental y la utilización sustentable
de los recursos naturales, fomentar el
desarrollo productivo y la soberanía
alimentaria, optimizar e integrar los
sistemas de movilidad y transporte
público, mejorar la dotación y calidad
de los servicios sociales, consolidar
la cobertura y calidad de redes y
servicios de agua, saneamiento
ambiental y desechos sólidos,
combatir los efectos del cambio
climático e institucionalizar una
gestión de riesgos eficiente.
La
gestión
de
la
EPMMOP
se
sustenta en los principios referidos
anteriormente. En este punto hacemos
hincapié en que el principal objetivo
es fortalecer el disfrute de la ciudad
vinculado al ciudadano como figura
transformadora en el cambio que
requiere el país. La visión de la empresa
es ser la líder en la gestión e innovación
de la infraestructura para la movilidad y
el espacio público.
Parque Metropolitano Equinoccial
44
45
Construcción y Mantenimiento
de Infraestructura Vial
En lo referente a infraestructura
vial el trabajo se enmarca en dos
grandes áreas de gestión; la primera,
la ejecución del Plan Vial aprobado
por el Concejo Metropolitano que
comprende intervenciones viales de
gran escala y que apuntan a solventar
los grandes problemas de movilidad
en la ciudad; y, la segunda, la
Infraestructura Vial que comprende la
construcción de nueva infraestructura
de carácter sectorial, el mejoramiento
del acceso a los barrios y la
rehabilitación y mantenimiento de la
infraestructura vial existente.
A través de la ejecución de estos
proyectos, se busca reducir tanto
los tiempos de desplazamiento de
las personas, como generar una
convivencia vial a partir de la cual
los peatones y conductores tengan
seguridad en vías, en cumplimiento
de
estándares
nacionales
e
internacionales. Con ello, se pretende
impactar en la calidad de vida de los
ciudadanos mediante la provisión de
servicios de la más alta calidad.
Principales logros
•Construcción del proyecto Ruta
Viva, fase l, ll y puentes; habilitada la
primera fase entre la Av. Simón Bolívar
y la Av. Interoceánica en la zona de
Lumbisí. terminado el nuevo puente
sobre el río San Pedro y en ejecución
el nuevo puente sobre el río Chiche,
una intervención con más de 30 años
de retraso.
•Inicio de la construcción de la avenida
Equinoccio (prolongación avenida
Simón Bolívar), nueva vía a la Mitad
del Mundo.
•Rehabilitación vial de 1.451,49 Km/
carril (Corte a Febrero 2014)
•Rehabilitación integral de las avenidas
Simón Bolívar y Mariscal Sucre
de
la
•Repotenciación
Av.
Interoceánica para favorecer un mejor
desplazamiento hacia el Aeropuerto
Internacional Mariscal Sucre; además
de facilitar la movilidad en la zona.
Incluye tanto la construcción de
intercambiadores en las zonas de
Bañistas y Auquitas, así como la
reforma geométrica en Tumbaco, la
ampliación de la vía en el sector de la
Primavera.
•Construcción de los intercambiadores
Machala, Fernández Salvador, El
Condado.
•Construcción de los pasos peatonales
de Calderón y Carapungo.
Intercambiador Machala
46
47
Ruta Viva - Escalón Lumbisí
Ejecución del
Plan Vial
Aprobado por el Consejo Metropolitano
en el 2010, determina la construcción
de 15 proyectos para el Distrito a fin de
solucionar los principales problemas de
movilidad en la ciudad. Los proyectos
se ejecutan a través de la EPMMOP,
del Ministerio de Transporte y Obras
Públicas (MTOP) y del Gobierno
Autónomo Descentralizado de la
Provincia de Pichincha (GADPP). El
Plan Vial cuenta con una inversión que
supera los USD 500 millones y es una
muestra del trabajo coordinado entre
distintas instancias del Gobierno a fin
de favorecer mejores condiciones de
movilidad para la ciudad.
48
49
51
Intercambiador Av. Mariscal Sucre y Machala
52
53
Intercambiador El Condado
54
55
Ruta Viva - Fase 1
Proyectos Ejecutados
Rehabilitación Integral Av. Mariscal Sucre
56
57
Av. Simón Bolivar
Rehabilitación
de la Av. Simón Bolívar
Este proyecto es uno de los más
significativos en la movilidad de la
ciudad, incluyó la repavimentación
de la vía, construcción de túneles
multiplaca
a
desnivel,
puentes
peatonales, estabilización de taludes,
bordillos, arreglo de miradores y
guardavías. Su ejecución se dividió
en tres tramos: el primero desde la
Vía Interoceánica hasta el Redondel
del Ciclista; el segundo desde la
Autopista General Rumiñahui hasta la
Vía Interoceánica y el tercero desde
la Avenida Pedro Vicente Maldonado
hasta la intersección con la autopista
General Rumiñahui. La inversión en
esta significativa obra supera los USD
30 millones.
Tunel Multiplaca La Argelia
58
59
Intercambiador El Condado
Rehabilitación
de la Av. Mariscal Sucre
Con
flujo
la
dinámico,
paradas
giros
finalidad
de
reduciendo
innecesarias,
izquierdos
incrementando
generar
la
un
las
eliminando
peligrosos,
seguridad
e
vial,
se planteó la rehabilitación de esta
vía que implicó: la rehabilitación
de la carpeta asfáltica en el tramo
comprendido entre los túneles de
San Juan y la Av. Diego de Vásquez
de Cepeda, así como la construcción
de intercambiadores en las zonas
de El Condado, Machala, Fernández
Salvador y ampliación de la calle
Rumihurco.
Actualmente,
están
concluidas todas las intervenciones
con excepción de la rehabilitación
de la carpeta asfáltica que se halla
en su último tramo y que estará lista
en el primer semestre del 2014. La
inversión en la rehabilitación de esta
vía bordea los USD 20 millones.
Mejoramiento del acceso al barrio
Colinas del Norte, calles Machala y
Río Aliso
Esta obra contempla la construcción de
una nueva vía desde la calle Río Aliso
hasta el barrio Colinas del Norte, y se
complementa con la rehabilitación y
repavimentación de las calles Río Aliso
y Machala, desde la avenida Mariscal
Sucre hacia el occidente. Tiene una
inversión de más de USD 3 millones y
beneficiará a todos los habitantes de la
zona de Colinas del Norte, brindando
un acceso para transporte público
y una integración con el anillo vial de
la ciudad, registra un porcentaje de
avance superior al 30% y se estima su
conclusión para finales del segundo
semestre del 2014.
Intercambiador Fernández Salvador
60
61
Intercambiador Auqui - Primavera
Repotenciación de la Av. Interoceánica
A fin de mantener una vía en óptimas
condiciones
para
quienes
se
dirigen al Aeropuerto Internacional
Mariscal Sucre, así como para
quienes habitan o se movilizan en
los valles, se mejoró la avenida
Interoceánica. Este proyecto incluyó
la rehabilitación vial de las calles
de la zona, la construcción de
intercambiadores en las zonas “Las
Bañistas” y “Auqui-Primavera”, la
ampliación de tramo comprendido
entre la calle Siena, hasta antes del
puente sobre el Río San Pedro en el
sector de La Primavera y la reformas
geométricas en Tumbaco.
Los intercambiadores en esta
zona se construyeron como parte
de un acuerdo entre la empresa
privada y la municipalidad en base
a un modelo único e innovador
de
colaboración
públicoprivada, con el fin de minimizar
el impacto a la movilidad de
los nuevos centros comerciales
que se construyeron en la zona.
Incluyendo esta particularidad la
inversión total en este proyecto
supera los USD 15 millones.
Ampliación de la Av. Interoceánica
62
Intercambiador Las Bañistas
63
Puente sobre el río San Pedro
64
65
Puente sobre el río San Pedro
Proyectos en Ejecución
Puente sobre el río Chiche
66
67
Ruta Viva
Vía de Integración de los Valles – RUTA VIVA
Intercambiador Auquitas
La Vía de Integración de los Valles
conocida como “RUTA VIVA” es la vía
de conexión de los valles de Tumbaco y
Cumbayá, está ubicada paralelamente
a la Av. Interoceánica. Esta vía busca
solucionar la movilidad entre la avenida
Simón Bolívar y Cumbayá, Tumbaco
y parroquias aledañas, y conectarlas
con el Aeropuerto Internacional de
Quito, así como también con el Quito
urbano, con una longitud total de
12,9 km. Por razones de crédito, su
ejecución se dividió en dos fases que
se ejecutan de manera simultánea. La
inversión en este proyecto bordea los
USD170 millones y se espera que esté
68
concluida en su totalidad, para finales
del segundo semestre de este año.
Fase I: Inicia en el intercambiador Auquitas,
sobre la Av. Simón Bolívar, desciende por
la ladera dirigiéndose hacia el valle de
Cumbayá, pasando por el sector de San
Patricio, hasta llegar a la Urbanización de
la Primavera, con una extensión de 5.5
km. Incluye el intercambiador y el escalón
de Lumbisí para la conexión con el
intercambiador Auqui – Primavera sobre
la Av. Interoceánica. Actualmente está
habilitado el tramo comprendido entre
la avenida Simón Bolívar y la avenida
Interoceánica
Fase II: La vía cruza el río San Pedro
en el sector denominado Rojas, luego
pasa por la vía Intervalles en el sector
denominado la “S”; continúa su
recorrido por la parte sur de Tumbaco,
atraviesa el sector de la Morita, el
Arenal, cruza el río Chiche, hasta
llegar a la avenida Interoceánica cerca
de la población de Puembo. Tiene
una extensión de 7.4 km, incluye la
construcción de los intercambiadores
Intervalles, Tumbaco 2, además del
escalón La Cerámica (0.6 km). Incluye
la construcción los puentes sobre los
ríos San Pedro y Chiche. Toda la vía
estará lista para finales de este año.
69
Puente sobre el río San Pedro
formada por:
El puente sobre el río San Pedro tiene
una longitud total de 226,0 metros, entre
ejes de apoyos en estribos, con un total
de 3 vanos dos extremos de 60,0 m y
uno central de 106,0 m. Se construyen
dos puentes uno para cada sentido de
circulación con sección transversal de
14.0 m, que está formada por:
•3 carriles de 3.65 m de ancho.
•Tres carriles de 3,65 m de ancho.
•2 espaldones
•2 aceras
El tablero del puente sobre el río San
Pedro es la de una sección cajón de
altura variable; con un máximo de 5,60
m en las pilas y el canto mínimo de
3,14 m en el centro del vano de 106,0
m y sobre los apoyos en los estribos
del puente en hormigón presforzado.
Los estribos, se han proyectado en
hormigón armado. El tablero se apoya
en los estribos mediante aparatos de
apoyo; en cada pila se disponen dos
apoyos pendulares, lo que proporciona
un sistema de aislamiento sísmico.
Puente sobre el río Chiche
El nuevo puente tiene una longitud
de 314.5 metros entre ejes de apoyo,
dividido en 3 vanos de 69.90 m, 174.70
m y 69.90 m.
La sección transversal por sentido está
•2 espaldones de 0.50 m.
•2 aceras
Se cruza el río Chiche con dos puentes;
uno para cada sentido de circulación
de longitud total de 314.5 m y un
ancho total del tablero de 14 metros.
La estructuración del puente es la de
pórtico continuo, construido por avance
en voladizos sucesivos en hormigón
presforzado, con pilas inclinadas en
forma de “V”. El tablero presenta una
sección cajón de canto variable teniendo
un máximo sobre pilas de 8.20 metros, y
4.20 metros en posición de los estribos
y centro de vano central. El tablero se
completa con 16 dovelas ejecutadas
desde las pilas. Para la unión de los
dos voladizos se ejecuta una dovela de
cierre de 3.60 metros.
Puente sobre el río San Pedro
La cimentación de las pilas es
mediante zapatas de hormigón
sobre pilotes de 1.80 m de
diámetro. Los estribos del puente
son cerrados con un muro frontal y
pantallas laterales. Dichos puntos
reaccionan inversamente sobre el
tablero, dada la configuración de
las luces del puente. Por tal razón,
los estribos se definen anclados al
terreno con objeto de asegurar la
estabilidad de la estructura frente a
las hipótesis sísmicas.
Puente sobre el río Chiche
70
71
Intercambiador de Carapungo
Av. Equinoccio
(prolongación Av. Simón Bolívar)
Este proyecto inicia desde la
vía Panamericana Norte (sector
Carapungo) hasta la intersección
con la vía San Antonio de Pichincha
– Calacalí (Sector La Marca) con una
extensión total de 21.2 km. Con esta
nueva vía se beneficiará a más de
400.000 habitantes de las poblaciones
asentadas al nororiente del Distrito,
incluyendo a Calacalí, San Antonio de
72
Pichincha, Pomasqui, Carapungo y
Calderón. Esta vía se convertirá en la
conexión directa desde la capital hacia
el noroccidente del país y los puertos
marítimos ubicados en Esmeraldas y
Manta. La inversión en este proyecto
supera los USD 100 millones.
La construcción de esta vía está
dividida en tres tramos; el primero
denominado Carapungo – Maresa,
de 12.98 kilómetros de longitud, se
extiende desde el final de la avenida
Simón Bolívar que se conecta con la
vía Panamericana Norte, en el sector
Carapungo, hasta llegar al sector
de Maresa. Incluye: 3 carriles por
sentido, ciclovía, puente Maresa,
distribuidor de tráfico Maresa y el
Intercambiador Carapungo.
El
segundo
tramo
“Tajamar
–
Pusuquí”, de 2.30 kilómetros de
longitud, permitirá la conexión con
la Autopista Manuel Córdova Galarza
con la nueva vía Equinoccio. Esta vía
contará con 2 carriles de circulación
por sentido, una ciclovía, además de
dos redondeles de distribución de
tráfico en el sector de la Escuela de
Policía y Tajamar, así como, el puente
sobre el río Monjas. La construcción
de este escalón evitará que los
usuarios crucen por la población de
Pomasqui y de tal manera contar con
un acceso directo a la directo a la
Urbanización El Tajamar.
longitud, se inicia en la Urbanización
Finalmente, el tercer tramo, LDU
– La Marca, de 6.92 kilómetros de
Marca, además del Puente Catequilla
Liga
Deportiva
Universitaria
con
dirección norte y oeste, hasta llegar
al sector La Marca. Esta vía contará
con 2 carriles de circulación por
sentido, una ciclovía, dos redondeles
de distribución de tráfico: LDU y La
sobre el río Monjas.
73
Proyectos en Estudio
74
75
Proyectos en
estudio
Como parte del Plan Vial se realizan los
estudios de factibilidad y diseño de los
proyectos:
•Vía Perimetral Metropolitana: contemplada como una vía expresa con cruces y pasos inferiores de 6 carriles de
circulación, 3 por sentido. La longitud
aproximada de 18 km. El tramo 1 norte partiría de entre el puente 5 y 6 de
la avenida General Rumiñahui hacia el
intercambiador de la vía Gualo – Cocotog – Oyacoto, cuyos estudios realiza el
MTOP; el tramo 2 sur partiría del mismo
punto sobre la avenida General Rumiñahui hacia el sector de Tambillo al sur.
•Construcción de la Prolongación
de la Av. Mariscal Sucre (tramo La
Ecuatoriana) se cuentan con los
estudios definitivos de esta vía que
tendrá una longitud de 6.8 km y
dos intercambiadores. Se trata de 6
carriles de circulación 3 por sentido y
que parte del sector de La Ecuatoriana
hacia el INIAP.
•Nuevo Acceso Oriental a Quito; se
trabaja en la factibilidad de un túnel
– puente – túnel para dar un acceso
oriental desde la Av. Simón Bolivar
a un punto cercano a la Av. 6 de
Diciembre, con una longitud total del
proyecto de 2.5 km aproximadamente
y una sección transversal provisional
de 4 carriles, 2 por sentido
Todos los proyectos son parte del
Plan Vial aprobado por el Concejo
Metropolitano para solucionar los
problemas de movilidad en la ciudad.
76
77
Contratistas - Rehabilitación vial
Infraestructura Vial
Colocación de hormigón - vía Trolebús
78
79
Av. 6 de Diciembre
Conservación de la vialidad
Mantenimiento Vial
Durante esta administración municipal
se han repavimentado alrededor de
1.451 kilómetros-carril de vías, en toda la
ciudad. Los trabajos de rehabilitación vial
consisten en retirar la carpeta asfáltica
deteriorada, la reposición del material
granular
necesario,
la
imprimación
con emulsión asfáltica y colocación de
nueva carpeta asfáltica, finalizando con
la señalización horizontal y vertical, una
vez que la carpeta asfáltica se encuentra
en condiciones técnicas adecuadas.
Para definir cuáles son las vías que se
rehabilitarán se toman en cuenta criterios
que privilegian el transporte público,
la interconectividad y la cantidad de
80
vehículos que pasan por determinada
arteria, así como el estado del pavimento
en base a los estudios realizados por la
Gerencia de Obras Públicas y el sistema
de escaneo de pavimentos.
Se rehabilitaron varias vías como: avenida
de La Prensa, Los Eucaliptos, Geovanni
Calles, José Nogales y Ramón Chiriboga,
Veracruz, Alonso de Angulo, Toledo,
Machala, 6 de Diciembre, Río Coca hasta
la avenida Tarqui, Flores, Montúfar, Mejía,
Guayaquil, Toca, General Epiclachima,
Pedro Vicente Maldonado, Heleodoro
Ayala, Pío XII, Ricardo Izurieta, Rodrigo
de Chávez, Pedro Dorado, Cristóbal
Tenorio, entre otras.
Conservación de la vialidad Mantenimiento Vial
La EPMMOP cumple además con
el mantenimiento vial rutinario en
toda la ciudad, a fin de mantener la
transitabilidad en calles asfaltadas
y adoquinadas. Tan sólo en el
primer trimestre de este año se ha
dado mantenimiento a más de 1500
calles del distrito. Adicionalmente
durante
esta
administración
se
han construido y mejorado más
de 1286 accesos a barrios, en
un
trabajo
compartido
Administraciones Zonales.
con
las
Calle Reina Victoria
81
Mantenimiento de estructuras
Atención a Emergencias en las vías
Otra de las acciones que ejecuta
la EPMMOP es el mantenimiento
mensual de los túneles San
Diego, San Juan y San Roque
en el centro de Quito y del
túnel Oswaldo Guayasamín en
la Vía Interoceánica, esto a fin
de garantizar la operatividad
de estas infraestructuras que
conectan importantes sectores
de la ciudad.
Como parte de los trabajos que se
desarrollan en las vías de Quito, y con
el objetivo de conservar la vialidad
en la ciudad, la EPMMOP cuenta con
un Equipo de Emergencias, quienes
junto con el ECU 911 y el Comité
de Operaciones de Emergencias
(COE) Metropolitano, monitorean
permanentemente el anillo vial de la
ciudad.
A través del personal asignado al ECU
911, se notifica el lugar y el tipo de
emergencia. El equipo de la Base de
Emergencias define sobre la base de
una inspección el tipo de trabajo que
es necesario. Además del ECU 911, la
EPMMOP atiende emergencias que se
reciben a través del Centro de Gestión
de la Movilidad y los canales de atención
ciudadana.
Aproximadamente,
se
atienden de 3 a 5 emergencias por día,
y se reciben alrededor de 15 llamadas
diarias, el Equipo de Emergencias de
la EPMMOP trabaja las 24 horas, los
365 días del año a fin de brindar auxilio
mediato en caso de accidentes.
Mantenimiento Túnel Guayasamín
Túnel Guayasamín
82
83
Intercambiador El Condado
84
85
Centro de Gestión de la Movilidad
Gestión de Operaciones
de la Movilidad
Es quizás esta área la que evidencia
sustancialmente el cambio que se ha
dado en la empresa, y los esfuerzos
para construir una institucionalidad
más clara y centrada en la consecución
de objetivos y un impacto claro en la
calidad de vida de los ciudadanos.
En el 2008, a través de la Ordenanza
Municipal 309 se creó la Empresa
Pública Metropolitana de Movilidad y
Obras Púbicas donde se fusionaron las
competencias en temas de movilidad de
varias instituciones del Municipio como
la Dirección Metropolitana de Transporte
(DMT) y la Empresa Metropolitana
de Servicios y Administración del
Transporte (EMSAT), centralizando en
la Gerencia de Gestión de la Movilidad
de la EPMMOP la administración,
fiscalización y regulación del transporte
público en el Distrito Metropolitano de
Quito, en sus diversas modalidades:
Sistema Integrado Metrobus Q, Urbano,
Interparroquial, Intraparroquial, Taxis,
Escolar e Institucional, Turismo y Carga
Liviana, con el propósito de garantizar
un servicio de transporte adecuado a
los usuarios.
Esta tarea se complementó con la
gestión operacional de los Terminales
Interparroquiales de pasajeros de Los
Chillos, Tumbaco y de La Ofelia, y la
fiscalización del transporte público,
con la revisión periódica en los Centros
de Revisión Vehicular a cargo de la
Corporación para el Mejoramiento del
Aire de Quito, CORPAIRE, y con la
Centro de Gestión de la Movilidad
86
87
Unidades generadoras de valor
aplicación de las medidas de Pico y
Placa, control a mal estacionados y
transporte ilegal
A partir del 2010, con la expedición
del COOTAD se reformularon las
competencias
de
la
Empresa,
centrándolas en la operación de
la movilidad, para finalmente en el
2012 transferir las competencias de
planificación y control hacia la Secretaría
de Movilidad y específicamente hacia
la Agencia Metropolitana de Tránsito.
Principales logros
Gestión de la Movilidad
•Fiscalización del Transporte Público
de manera permanente; buses
urbanos e interparroquiales, taxis,
escolares, vehículos de carga liviana,
turismo,
trolebuses,
articulados,
alimentadores.
•Regularización del servicio del
transporte público en el DMQ,
mediante la entrega de los permisos y
contratos de operación, así como las
“habilitaciones operacionales”.
•Adquisición de 80 buses articulados,
con un costo de USD 24.500.000,
para la operación del Corredor Sur
Oriental, y el fortalecimiento de la
Ecovía.
•Regularización del Servicio de Taxi,
entregando Calificaciones de Auto Taxi
para 5.054 aplicantes y entrega de 44
permisos de operación a las operadoras.
•Implementación del sistema Pico y
Placa con el objetivo de disminuir los
volúmenes circulantes en el transcurso
del día, niveles de contaminación
y racionalizar el uso del vehículo
particular aumentando la movilidad
con la consecuente disminución de
los tiempos de viaje y mejora en la
calidad de vida de las personas.
•Control del uso del espacio público,
mediante
operativos
continuos
para el retiro de los vehículos mal
estacionados en el DMQ, con el
propósito de recuperar el espacio
público (veredas, ingresos a domicilios)
para un correcto desplazamiento de
los peatones.
Operación de la Movilidad
•Establecimiento de un nuevo sistema
de Semaforización Adaptativo con
una inversión que supera los USD 27
millones.
•Instalación de nueva señalización vial
informativa sin publicidad en varias
zonas de la ciudad, para dar prioridad
a una adecuada información a la
ciudadanía, con una inversión de USD
1 millón.
•Señalización horizontal focalizada
en 350 establecimientos educativos
en la ciudad, con el propósito de
garantizar la integridad y seguridad
de los estudiantes. En la ejecución
de estas tareas se utilizaron 132.600
metros cuadrados de pintura para la
señalización horizontal, con un costo
referencial que bordea el USD 1 millón.
•Colocación
de
3.108
señales
reglamentarias
informativas
y
preventivas de PARE, precaución,
Zona Escolar, límites de velocidad,
reductor de velocidad, prohibido
estacionarse, en las vías y zonas
del DMQ, en las que se localizan los
establecimientos educativos con un
costo de USD 300 mil.
•Señalización de ciclovías con la
instalación de 395 señales verticales,
entre reglamentarias, preventivas
e informativas; 1200 metros de
pacificadores de tráfico, 12000
separadores tipo delineador de carril,
13400 tipo “tachas” y 300 separadores
tipo delineador abatible. Los trabajos
tuvieron un costo que supera los
USD 100 mil y se usó 16.731 metros
cuadrados de pintura acrílica.
•Monitoreo constante de la vía
Interoceánica a través del Centro
de Gestión de la Movilidad, así
como la implementación de puntos
estratégicos de auxilio en la vía
Interoceánica, con wincha, volqueta,
cargadora.
•Adicional a estos proyectos puntuales
se ha realizado la señalización de
729.400,08 metros cuadrados de
calles, ciclovías, avenidas y corredores
viales del DMQ con una inversión
que supera los USD 5 millones. Así
mismo, se han instalado 9.117 señales
verticales de tránsito reglamentarias,
informativas y preventivas en las vías
del Centro Histórico, Zona Norte, Zona
Sur, vía Interoceánica y Parroquias del
DMQ con un costo cercano al USD 1
millón 500 mil.
Gestión de la movilidad; control y
fiscalización del Transporte Público y
Privado
En esta área se dio paso a un trabajo
concertado, cuyo objetivo fue el de
privilegiar la seguridad de peatones
y usuarios del sistema de transporte
público;
se
instalaron
módulos
de “Paradas de Buses”, con sus
correspondientes refugios peatonales.
Este trabajo incluyó la reorganización
de rutas de transporte público, que
llegaban al sector de la Marín, desde
el norte de la ciudad; se logró el que
aproximadamente, 70 buses/hora de
una flota total de 141 unidades, dejen
de circular por la avenida Pichincha,
sentido Norte-Sur, lo que redundó en
una circulación vehicular y peatonal
de calidad en el sector , a la par
que la reducción de los niveles de
contaminación del sector de La Marín,
en beneficio de miles de usuarios.
Proceso
2011
de
Regularización
de
Taxis
El Municipio del Distrito Metropolitano
de Quito en ejercicio de las
atribuciones que le confiere el Art. 264
de la Constitución de la República en
concordancia con el Art. 84 del COOTAD
y el numeral 2 del Art. 2 de la Ley de
Régimen del Distrito Metropolitano de
Quito emitió la Ordenanza Metropolitana
Proceso de Regularización de Taxis
88
89
Unidades generadoras de valor
0047 (OM 47), sancionada el 15 de
abril de 2011, a través de la cual el
Concejo Metropolitano estableció
el Régimen Administrativo para la
prestación del servicio de taxi en el
Distrito Metropolitano de Quito, donde
en su Disposición Transitoria Primera
preveía el Proceso de Regularización
del Servicio de Taxi 2011 como un
procedimiento excepcional sometido a
normas especiales.
Dentro de este marco, el Proceso de
Regularización del Servicio de Taxi
2011 inició el 25 de mayo de 2011
con la publicación de las Bases de la
Convocatoria, con 18.160 inscritos,
de los cuales 11.943 presentaron
documentos en el período comprendido
entre el 20 de junio al 5 de julio de 2011,
en ocho centros habilitados.
Con fundamento en el Informe Motivado,
se
emitió
las
correspondientes
Calificaciones de Auto Taxi para 5.054
aplicantes. La Secretaría de Movilidad,
a través de la Resolución No. 0041,
dispuso el inicio del período de ajustes
y cumplimiento de los requisitos del
Proceso de Regularización del Servicio
de Taxis 2011.
Los aplicantes, casi en su totalidad,
optaron
por
conformar
nuevas
compañías y habiendo cumplido con
la normativa establecida, la autoridad
Administrativa otorgante, la Secretaría
de Movilidad, entregó los Permisos
de Operación. Se entregaron 2.108
permisos de operación a los taxistas
agrupados en 44 operadoras. El resto
de operadoras continúan en proceso
para obtener el Permiso de Operación.
Medidas de regulación, restricción
vehicular y control de uso de la vía
El Municipio del Distrito Metropolitano
de Quito aplicó desde el lunes 3
de mayo del 2010, la medida de
regulación vehicular “Pico y Placa”
con el propósito de regular el tránsito,
restringiendo la circulación de ciertos
automotores por unas horas cada día,
la medida no busca impedir el uso del
auto, sino racionalizarlo. El “Pico y
Placa” coadyuvó la movilidad de los
ciudadanos y por ende la calidad de
vida de la ciudad capital, generando un
cambio de hábitos de los ciudadanos
en sus formas de desplazamiento
diario, mediante la restricción en el uso
del auto particular, y fortaleciendo la
prestación del servicio del transporte
público en sus diversas modalidades;
de igual modo, los sistemas de
transporte masivo del MetrobusQ y los
medios alternativos no motorizados
de movilización, como la bicicleta. La
EPMMOP realizó el control de esta
medida así como del espacio público
en veredas y vía para el control de mal
estacionados.
Operaciones de la Movilidad
Desde el 2012, el enfoque de
gestión cambia hacia la Operación
de la Movilidad concentrando el
accionar en la semaforización y de la
señalización horizontal y vertical de
las vías del DMQ, con el propósito de
garantizar el mejoramiento continuo
de las condiciones de movilidad de
la población, conjuntamente con la
participación activa de sus actores.
Sistemas Inteligentes de Transporte
– Nuevo Sistema Centralizado de
Semaforización Adaptativo
El 16 de noviembre del 2011, la
Empresa Pública Metropolitana de
Movilidad y Obras Públicas ,EPMMOP
y la Empresa Contratista, TELVENT
Tráfico y Transporte S.A, firmaron el
contrato para el diseño, provisión,
construcción, implantación, puesta
en funcionamiento y optimización
del Sistema Centralizado Adaptativo
de Semaforización para el Distrito
Metropolitano de Quito por un valor
que supera los USD 27 millones. A
partir de la firma del convenio entre
el Municipio de Quito, el Ministerio
del Interior y la Agencia Nacional de
Tránsito, se traspasaron todos los
elementos semafóricos al Municipio,
convirtiéndose así en la única
autoridad responsable del manejo de
los semáforos en la ciudad.
El nuevo Sistema Centralizado de
Semaforización “adaptativo”, es un
Sistema Inteligente de Transporte (ITS del
inglés Intelligent Transport Systems) con
su respectiva arquitectura tecnológica,
que permite: planificar, administrar y
operar un “Sistema Centralizado de
Semaforización”, que posibilite ampliar
e incorporar nuevas facilidades de
ITS, así como compartir informaciones
y datos con Sistemas de Gestión de
Panel de mensajes variables - Av. Interoceánica
90
91
Unidades generadoras de valor
Flotas y Gestión del Tránsito, dotando
a la ciudad de un sistema moderno
y eficiente de gestión integrada de la
movilidad y accesibilidad.
El
Sistema
Centralizado
de
Semaforización contempla la instalación
de semáforos computarizados en 600
intersecciones de la ciudad, que se
manejarán de manera centralizada
desde el Centro de Gestión de la
Movilidad. Así, se podrá contar, de
manera inmediata, con modos de
operación que se activan dependiendo
de la situación real del tráfico. Para
el mantenimiento de los semáforos
existentes se ha destinado un promedio
de USD 400 mil anuales. Las labores
incluyen: la reposición de elementos
semafóricos, tarjetas electrónicas,
reguladores de tráfico y la reinstalación
de derribos semafóricos en la ciudad.
Situación actual del Nuevo Sistema de
Semaforización
El Municipio de Quito, a través de la
EPMMOP, continúa con la instalación
del nuevo sistema de semaforización
“adaptativo”. Al momento, se han
instalado los nuevos semáforos en
más de 500 intersecciones de las
siguientes avenidas: Eloy Alfaro, de La
Prensa, América, 10 de Agosto, Brasil,
Amazonas, Galo Plaza, De Los Shyris,
6 de Diciembre, Río Coca, Diego
Vásquez de Cepeda, Panamericana
Norte, Pichincha, Maldonado, Teniente
Hugo Ortiz, Corredor Sur Occidental
Mariscal Sucre, Centro Histórico, y la
vía Interoceánica.
92
Hasta el mes de julio del 2014,
deberán estar instalados los sistemas
semafóricos en las intersecciones
de la ciudad, que se manejarán de
manera centralizada desde el Centro
de Gestión de la Movilidad ubicado en
el sector norte de San Carlos, junto al
Parque Inglés. Al instante, se podrán
contar con modos de operación que
se activen dependiendo de la situación
real del tráfico.
Este nuevo Sistema de Semaforización
se complementará con la implantación
de varios sistemas adicionales que
comprenden cámaras de vídeo
detección. Por el momento, se han
instalado alrededor de 1.000 cámaras
del total de 1.511 contempladas, un
Sistema de Vigilancia de Tránsito
(STV), también conocido como
(CTV), compuesto por 185 cámaras
digitales de video de supervisión
(CVS) estratégicamente ubicadas,
con el propósito de proporcionar la
información visual en tiempo real
del flujo vehicular, en las principales
intersecciones
semaforizadas;
al
momento, se han instalado 100 de
estas cámaras.
Adicionalmente, como parte de este
proyecto, se instalaron 8 paneles
de mensajes variables en la vía
Interoceánica, que informan a los
conductores de vehículos y ciudadanía
en general, en los casos de desvíos y
vías alternas que deberán tomarse en
cuenta por accidentes de tránsito o
trabajo en obras.
Se instalarán también 309 dispositivos
de prioridad de transporte público y
28 equipos de control de túneles; el
sistema se complementa con Sistemas
de Control de Infracciones (fotomultas),
que ya fueron instaladas.
Inicio de operaciones del Centro de
Gestión de la Movilidad
El Municipio de Quito, a través de la
EPMMOP efectúa en tiempo real el
monitoreo de los nuevos semáforos
instalados ya en la capital, desde el
Centro de Gestión de la Movilidad
provisionalmente ubicado en el
Parque Bicentenario. En este Centro
se agrupa la información de la red vial
del Distrito Metropolitano de Quito y se
coordina con otros departamentos de
emergencia, para prevenir y corregir
incidentes de así como el control del
funcionamiento y operación de las
intersecciones semafóricas del sistema
“adaptativo”.
Centro de Gestión de la Movilidad
De esta manera, se monitorea la Red
Vial del DMQ, la vía Interoceánica,los
túneles, peajes, zona azul y la Red de
Estacionamientos. El CGM está enlazado
con el ECU 911 lo que permite una
reacción concertada y casi inmediata
a cualquier incidente que pueda ocurrir
en la vía. Paralelamente, se empezó la
construcción del nuevo Centro de Gestión
de la Movilidad ubicado en las calles
Fernández Salvador y Antonio Villavicencio
en el barrio de San Carlos al norte de la
capital. La construcción se emplaza en un
terreno de 5.483,02 m2 con una inversión
que bordea los USD 4 millones.
93
Señalización Vial - Vía del Trolebús
Señalización
vial
El Municipio de Quito, a través de la
EPMMOP, entre los meses de julio y
agosto del 2012, colocó 130 señales
verticales informativas de tránsito tipo
vallas, para reemplazar a aquellas que
tenían publicidad y que atentaban las
normas INEN. Las señales se colocaron
en las principales avenidas y calles
de la urbe capitalina, para que los
conductores y peatones, durante sus
desplazamientos estén debidamente
informados y orientados. El costo de
este proyecto fue USD 1 millón.
Señalización Vial - Vía del Trolebús
94
Delimitadores de curva
95
Calle Vozandes
Trabajando por garantizar la seguridad
de todos los usuarios del Sistema de Movilidad
– Señalización vial en escuelas y ciclovías
Se ejecutan tareas de señalización
horizontal y vertical, especialmente en
establecimientos educativos con el
propósito de garantizar la integridad y
seguridad de los estudiantes; también
de manera permanentemente se realiza
trabajos de señalización horizontal y
vertical de la Ciclovía-Sistema Bici-Q, con
el propósito de garantizar la integridad y
seguridad de los ciclistas. Esta actividad
se intensificó desde el mes de octubre
del 2012 y continúa hasta la fecha; tiene
que ver con la configuración de pasos de
seguridad, división de carriles, flechas de
direccionamiento, líneas entrecortadas
y pictogramas con la figura de la
bicicleta, así como su equipamiento con
96
la instalación de elementos
preventivos de distintos tipos.
viales
Hasta el momento, se han instalado 395
señales verticales, entre reglamentarias,
preventivas e informativas; 1.200 metros
de pacificadores de tráfico, y se ha
iniciado la colocación de separadores
de tránsito de tres características
en las siguientes cantidades: 12.000
separadores tipo delineador de carril,
13.400 tipo “tachas”, y 300 separadores
tipo delineador abatible.
efectuado la señalización horizontal de
729.400,08 metros cuadrados de calles,
ciclovías, avenidas y corredores viales del
DMQ, con una inversión de más de USD
5 millones. Las labores de señalización
horizontal contemplaron la configuración
con pintura acrílica de los pasos cebras,
líneas canalizadoras de peatones, división
de carriles, flechas de direccionamiento
y reductores de velocidad. De igual
modo, se han instalado 9.117 señales
verticales de tránsito reglamentarias,
informativas y preventivas en las vías del
Datos Globales
Centro Histórico, Zona Norte, Zona Sur,
Durante esta administración, se ha
con un costo que supera el USD 1 millón.
vía Interoceánica y Parroquias del DMQ,
Calle Reina Victoria
97
Boleterías Terminal Terrestre Quitumbe
Gestión de
Terminales
­Terrestres y
Estacionamientos
Continuando
con
los
esfuerzos
para un ordenamiento del espacio
público en la vía y una adecuada
gestión de la movilidad en la ciudad,
la EPMMOP es la responsable del
control de las operaciones financieras y
administrativas de los estacionamientos
que están a cargo del Municipio de
Quito y también de los Terminales
Terrestres.
Zona Azul - Av. de Los Shyris
98
99
Principales Logros
•Ampliación
del
Sistema
de
Estacionamientos Rotativo Tarifado
Zona Azul de un sector a seis, llegando
a 8.572 plazas.
•Automatización del Sistema de
Estacionamiento Rotativo Zona Azul,
eliminando la falsificación, la evasión
y mejorando las condiciones de
movilidad, incorporando tecnología
de georeferenciación para consultar
en tiempo real la disponibilidad de
plazas y generar reportes.
•Tarifa diferenciada para personas con
discapacidad gracias al acuerdo con el
CONADIS que beneficia directamente
a 3580 personas.
•Zona Azul Universitaria, 334 plazas
de estacionamiento habilitadas junto
a varias universidades en la ciudad
brindando a estudiantes y profesores
universitarios la posibilidad de
estacionar los vehículos hasta por 5
horas.
•Modernización de la tecnología de
control del Telepeaje de 2.4 GHZ a 5.8
GHZ.
•Rehabilitación integral de la Marín
mediante la coordinación y supervisión
del trabajo de nueve instancias
municipales, priorizando el traslado
de los peatones de manera ordenada
y segura.
Peaje Guayasamín
100
101
Sistema de estacionamiento
Rotativo Tarifado Zona Azul
Este sistema apunta a democratizar
el uso del espacio público en la vía,
gracias al carácter rotativo lo que
genera una oferta permanente de
espacios libres de estacionamiento,
además de la mejora notable en
las condiciones de movilidad para
peatones y conductores.
A través de la automatización del
Sistema de Estacionamiento Rotativo
Tarifado Zona Azul, se controló la
falsificación y la evasión, a la par
que se mejoraron las condiciones de
movilidad de las personas debido a
que se incrementó la rotación del uso
de los espacios públicos en las vías.
102
Como resultado de un compromiso
por beneficiar a todos los usuarios del
Sistema de Movilidad, la EPMMOP
firmó un convenio con el CONADIS,
para que aquellas personas registradas
con discapacidad tengan derecho al
descuento del 50% en el uso de las
plazas del Sistema Estacionamiento
Rotativo Tarifado Zona Azul, con lo
cual se beneficia a 3580 personas con
discapacidad. Esta iniciativa posicionó a
la EPMMOP como una de las instancias
municipales líderes en los procesos de
inclusión que llevó a cabo el MDMQ.
La EPMMOP también desarrolló el
proyecto de Zona Azul Universitaria que
beneficia a estudiantes y profesores
universitarios que tienen la posibilidad de
estacionar los vehículos en los cuales se
trasladan a su centro de estudios, hasta
por 5 horas, pre cancelando USD 0,40
ctvs. por cada hora o fracción. Son 334
plazas de estacionamiento habilitadas
junto a los siguientes centros de educación
superior:
Universidad
Politécnica
Nacional, Pontificia Universidad Católica
de Quito, Universidad Politécnica
Salesiana, Universidad de las Américas y
Universidad San Francisco de Quito.
Entre los años 2010 y 2014 (primer
trimestre), en Zona Azul se registraron
35´849.939 transacciones
Zona Azul Av. República de El Salvador
103
Estacionamiento Yaku
Sistema de Estacionamientos de Quito (SEQ)
Está
conformado
por
todos
los
estacionamientos administrados por
la EPMMOP, ubicados en el Centro
Histórico, en Cumbayá y en los
tercera edad, a los motociclistas y a
Red de Estacionamientos de Quito
pago por el uso de las instalaciones.
La
los ciclistas; éstos últimos, exentos de
parques: La Carolina, Bicentenario
En todos los estacionamientos del
4152 plazas. Los estacionamientos
se señalizaron las plazas disponibles
y
Equinoccial,
con
un
total
de
municipales disponen de espacios
accesibles, asignados para brindar
todas las comodidades a las personas
con
discapacidad,
a
las
mujeres
embarazadas, a las personas de la
Sistema de Estacionamientos de Quito
para las personas con discapacidad,
EPMMOP
estacionamientos
administra
que
los
conforman
la denominada RED, que cuenta
con 2.910 plazas distribuidas en 14
lugares distribuidos en el parque La
las
Carolina, en el parque Bicentenario,
así las condiciones de seguridad y de
y en Cumandá. Durante el 2013, se
las
mujeres
embarazadas
y
personas de la tercera edad, mejorando
en Cumbayá, en el parque Equinoccial
accesibilidad en los estacionamientos.
atendió a 792.727 usuarios.
Estacionamiento Parque Bicentenario
104
105
ESTACIONAMIENTO
UBICACION
CAPACIDAD
CAROLINA 1
Av. Amazonas y Av. República
94
CAROLINA 3
Av. Japón y Av. Amazonas
106
CAROLINA 4
Av. De Los Shyris y Av. Portugal
143
CAROLINA 5
Av. De Los Shyris y Holanda
114
CAROLINA 6
Av. De Los Shyris y pasaje Rumipamba
92
CAROLINA 7
Av. De Los Shyris y Bélgica
67
CAROLINA 8
Av. Eloy Alfaro y Juan Severino
105
LA ESQUINA
Av. Pampite y Chimborazo
99
ESTADIO DEL AUCAS Av. Rumichaca Ñan y Moro Moro
414
BICENTENARIO 1
Av. Amazonas N51 y pasaje Amazonas Oe 3g. (Ex Arribo
Internacional)
363
BICENTENARIO 2
Av. Amazonas N49-277 Y Subteniente Juan Holguín N49 C
391
BICENTENARIO 3
Av. Rafael Aulestia Oe 3b y Emperatriz Isabel
448
EQUINOCCIO
Complejo de la Contraloría General del Estado, a 1,5 km. al
norte de Pomasqui
265
CUMANDÁ
Av. 24 de Mayo, entre Av. Maldonado y Santa Cruz
120
MIRAFLORES
Calle Ritter y avenida Universitaria
89
Tabla 8 Plazas disponibles a través de la Red de Estacionamientos de Quito
Estacionamientos del Centro Histórico de Quito
ESTACIONAMIENTO
DIRECCIÓN
Estacionamientos de Borde
La
EPMMOP
gestiona
cuatro
estacionamientos de borde, ubicados en
Cuscungo, en Zámbiza, en Carapungo
y en El Condado, que sirven como
sitios estratégicos para las personas
que necesitan estacionar sus vehículos
cuando les corresponde la medida
de restricción vehicular Pico y Placa.
Desde el inicio de las operaciones de
los estacionamientos de borde, durante
el período 2010-2013 se registró el
ingreso de 277.299 vehículos a estos
sitios direccionados a las personas que
dejan sus automotores en los periodos
de Pico y Placa.
En total, entre el 2010 y marzo del 2014,
se registraron 3´369.701 transacciones
en la Red de Estacionamientos de
Quito, entre el 2010 y marzo del 2014,
se registraron 4´561.037 visitas a los
estacionamientos del Centro Histórico.
CAPACIDAD
CADISAN
Mejía OE5-36 y Benalcázar
393
TEJAR
Mejía S/N y Chimborazo
303
MONTUFAR 1
Antonio Bustamante N6-18
entre Olmedo y Mejía
102
MONTUFAR 2
Olmedo E1-36 y Av. Pichincha
245
LA RONDA
Guayaquil S1-124 y Morales
(Barrio La Ronda)
251
SAN BLAS
Guayaquil N443-1 y Caldas,
esquina
377
YAKU
Calles Bolívar S/N y Rocafuerte
192
Tabla 9 Plazas de estacionamiento disponibles en el Centro Histórico
Estacionamiento La Esquina
106
107
Sala de espera Terminal Terrestre Quitumbe
Terminales Terrestres
Interprovinciales e Intercantonales
Quitumbe y Carcelén
La EPMMOP administra los Terminales
Terrestres Interprovinciales de Quitumbe
y Carcelén para proporcionar un servicio
óptimo las 24 horas del día, durante los
365 días del año, a los pasajeros que
suman, entre agosto del 2009 y marzo
del 2014 un total de, 28´844.135. En
esta administración se emprendió una
reingeniería operativa como parte de las
reformas para optimizar los terminales
interprovinciales. En la Terminal
Quitumbe se registró crecimiento de
los usuarios en 6% promedio en los
últimos cuatro años, mientras que en el
Terminal de Carcelén el crecimiento fue
del 34% en promedio.
Para lograr una operación eficiente
y eficaz, la EPMMOP ejecuta
constantes labores de mantenimiento
y mejoramiento de la infraestructura y
de los servicios de los dos terminales
terrestres de Quito. En estos lugares,
se instaló nueva señalética, conforme a
las regulaciones y normas estándar, se
mejoró el ornato en general, adecuando
jardines
y
accesos
peatonales,
incrementando la iluminación y
manteniendo labores constantes de
limpieza.
En ambos Terminales, la implementación
de cronogramas de trabajo garantizó
a la EPMMOP disponer de personal
operativo, durante las 24 horas de los
365 días del año. El mejoramiento de
la infraestructura de las oficinas y de
los locales que implicó el cambio de
pisos, vidrios y pintura, contribuyó
positivamente al mejoramiento de las
condiciones de operación, en beneficio
de los millones de usuarios en estos
últimos años.
Rehabilitación integral de La Marín
Nueve
instancias
municipales
Terminal Terrestre Carcelén
108
109
Unidades generadoras de valor
participaron en la rehabilitación de La
Marín, bajo la supervisión de la EPMMOP.
Esta valiosa obra beneficia a todas las
personas que usan las estaciones de
buses asentadas en el sector.
El trabajo de la EPMMOP se orientó
a mejoras en los servicios sanitarios,
con el objetivo de brindar pulcritud y
ahorrar agua. Finalmente, se renovó la
pintura de todo el terminal.
Con la finalidad de brindar un mejor
servicio a los usuarios del Terminal, se
hicieron adecuaciones tales como: la
reubicación interna de los comerciantes,
el cerramiento con vidrio templado
y laminado, la implementación de
un sistema nuevo de iluminación, el
mejoramiento en las caminerías para
brindar más seguridad a los peatones
e implantación de la nueva señalización
vertical y horizontal.
Túnel Guayasamín y Estación de Peaje
Guayasamín
Trabajo en las terminales micro
regionales
La EPMMOP hizo el mantenimiento
de las terminales micro regionales
de la ciudad. En la Río Coca, se
realizaron labores de limpieza integral,
mantenimiento de las instalaciones,
pintura de las fachadas, tanto interna
como externa, restitución del sistema
de alumbrado público interno y
señalización horizontal.
En el Terminal Micro Regional La
Ofelia se efectuaron inspecciones
en el sistema de alcantarillado con la
ayuda de la EPMAPS, para mantener
en óptimas condiciones el sistema
de evacuación de aguas residuales.
La EPMMOP hizo mantenimientos
mensuales
del
túnel
Oswaldo
Guayasamín, trabajos que incluyeron
el lavado de la bóveda, la limpieza de
la vía, el mantenimiento predictivo,
preventivo y correctivo de los sistemas
de iluminación, ventilación y circuito
cerrado de televisión. Estas labores
incluyen la limpieza de las isletas
del peaje y, desde la inauguración
del intercambiador Las Bañistas en
Cumbayá, trabajos de mantenimiento
de la señalización interna del
mencionado intercambiador.
Este viaducto registra un crecimiento
en cuanto al número de personas que
lo utilizan, así se registra un crecimiento
de 24.000 usuarios al día en el 2009, a
más de 31.000 usuarios al día a marzo
del 2014
Modernización de los Tags del Telepeaje
Se realizó la modernización de la
tecnología de control del Telepeaje,
gracias a la migración de la tecnológica
del registro del Telepeaje de 2.4 GHZ a
5.8 GHZ. Con ello se puso a disposición
de la ciudadanía tecnología de punta,
gracias a las prestaciones del nuevo
equipo: alerta sonora del número de
pasadas, disminución de tiempos de
espera en comparación al tiempo que
demanda pagar manualmente.
En el 2010, 18.741 fue el número de
Más seguridad en el túnel Guayasamín
usuarios del Telepeaje que disponían el
Se reemplazaron 188 metros cuadrados
de claraboyas de policarbonato de 8
milímetros, para mejorar las condiciones
de visibilidad en los ingresos al túnel,
con lo cual se favoreció la seguridad
de los usuarios. Se optimizó el sistema
contra incendios del Túnel Guayasamín
con la implementación de 14 gabinetes
nuevos, dotados de mangueras,
hachas, pitones (pieza que regula la
salida del agua) y extintores.
usuarios del Telepeaje que ya disponen
antiguo tag. Hasta marzo del 2014, los
del nuevo tag de 5.8 Ghz son 26.099,
que se traduce en un incremento del
22% en los últimos cuatro años, de
personas que prefieren usar el sistema
automatizado de pago del peaje. Entre
el 2010 y marzo del 2014, se produjeron
49´522.393 pasadas de vehículos por
el túnel Guayasamín. Actualmente, se
registran 31.000 pasadas al día.
Playón de La Marín
110
111
Parque Metropolitano La Armenia
112
113
Parque Metropolitano del Sur
Quito, una ciudad para las personas
Espacio Público y áreas verdes
L
os proyectos impulsados se convierten en instrumentos de sustento para
el desarrollo de actividades y acciones que buscan transformar a Quito en
un espacio idóneo para el esparcimiento, la unión familiar y el disfrute ciudadano;
actividades consolidadas, tras la construcción de parques, plazas, bulevares, entre
otros sobre la base de la recuperación de lo público.
Navidad Brillante 2013 - Av. Naciones Unidas
114
115
Principales logros
•Soterramiento de más de 38
kilómetros de cables en los polígonos
de la República del Salvador, en el
sector de La Mariscal y la Av. Napo
con una inversión superior a los USD
19 millones.
•Trabajo sostenido y constante para
recuperar la noción de lo “público”
en la ciudad, a partir de varias
intervenciones; una de ellas en el
Bulevar Naciones Unidas, a fin de
recuperar el espacio para los peatones
en la ciudad.
•Construcción de la Plaza Cultural
Quitumbe levantada sobre una
superficie de 4 ha, con capacidad para
50 mil personas, lo que la convierte
en la plaza pública más grande de la
capital. El proyecto tuvo una inversión
superior a los USD 2 millones.
•Reconstrucción y habilitación de ocho
parques para Quito, entregando a la
ciudad 1.290 hectáreas de bosque a la
ciudad. Estos ocho parques son parte
de la Red de Parques Metropolitanos
del Distrito Metropolitano de Quito,
que en total suman 13 y un total de
1.984 ha de áreas verdes para Quito.
•Rehabilitación de varios parques
sectoriales en el Distrito Metropolitano
de Quito con una inversión anual que
bordea los USD 500 mil
•Instalación de más de 100 mil
placas nuevas (nomenclatura) en las
parroquias suburbanas y en varios
sectores en crecimiento y expansión
urbana en la ciudad con una inversión
que alcanza los USD 600 mil.
Ruta Ecológica El Chaquiñán
116
117
Parque Metropolitano Cuscungo
Mantenimiento, recuperación de áreas verdes
y generación de nuevos espacios
Se ha trabajado en la reconstrucción
y habilitación de ocho Parques
Metropolitanos para Quito: Chilibulo,
Cuscungo,
Metrosur,
Armenia,
Bicentenario, Rumipamba, Equinoccial
y Guápulo. La labor fundamental en
torno a la recuperación de estos parques
metropolitanos, que ya existían, es sin
duda la ejecución del confinamiento,
delimitación y cerramiento de estas
áreas. Además, se trabajó en la dotación
de parqueaderos, kioscos, baterías
sanitarias,
caminerías,
canchas
deportivas, juegos infantiles, gimnasia
inclusiva y mobiliario como portones,
garitas así como la coordinación de
seguridad.
Se implementó la gestión administrativa
en cada uno de estos parques, a través
de un administrador y un equipo de
trabajo fijo para cada área. De igual
forma, se ha desarrollado un modelo
de gestión en cada parque para su
correcto funcionamiento, para dar
prioridad al servicio de calidad a la
ciudadanía. En esta administración se
entregan 1.290 hectáreas de bosques
a los ciudadanos de Quito para que
puedan disfrutar de entornos naturales.
Parques Metropolitanos DMQ
Estos son parques de gran dimensión
y que forman parte de una estrategia
para recuperar el espacio público y
dotar al ciudadano de un espacio para
disfrutar la ciudad; al sur de la capital
se encuentra los parques Metropolitano
del Sur, Las Cuadras y Chilibulo, en los
valles está el parque Armenia y la ruta
ecológica El Chaquiñán. En la zona
centro está el Itchimbía y el parque
Cuscungo; mientras que al norte
destacan los parques Guangüiltagua,
Bicentenario, Rumipamba y La Carolina.
Parque Metropolitano Las Cuadras
118
119
Unidades generadoras de valor
Parque Guangüiltagua
Localizado en la zona norte del Distrito,
sobre la calle Guangüiltagua, con una
extensión de 557 hectáreas, dicho
parque es un atractivo turístico dentro
de la ciudad de Quito, particularmente
porque se puede observar más de diez
especies de colibríes y setenta especies
de aves en el lugar. Está ubicado a
2.890 msnm y registra una temperatura
media de 11 °C. El Guangüiltagua es
el principal pulmón de nuestra ciudad
y constituye uno de los espacios
públicos más importantes de Quito.
Es una reserva ecológica que, a través
de varias actividades, busca promover
el conocimiento de la fauna y la flora
originario de nuestra ciudad.
Parque La Carolina
Uno de los espacios verdes más
importantes de la ciudad de Quito;
ubicado en la zona de Iñaquito, en el
corazón financiero y empresarial de la
capital ecuatoriana, tiene una extensión
de 67 hectáreas. El parque tiene un
programa ambiental gestionado en el
Jardín Botánico. Se ha diseñado un Plan
de Protección de varias espacies de flora
tales como: orquídeas, palmeras, arboles
entre otros.
Parque Rumipamba
Rumipamba que significa “pampa
o planicie de piedra” está sobre la
avenida Occidental y Mariana de
Jesús, considerado como parque
arqueológico y ecológico de carácter
histórico – cultural, ambiental y
recreativo. Tiene una extensión
de 43,4 ha. En este sitio, se han
localizado vestigios arquitectónicos
que pertenecieron a los pobladores,
de lo que hoy es la ciudad de Quito,
durante el Periodo de Desarrollo
Regional 500 años a.C – 500 años d.C)
y Periodo de Integración (500 años d.C
– 1500 d.C). Parte de la rehabilitación
de este parque incluyó el desarrollo
de programas culturales y educativos
de investigación y conservación que
garanticen la producción y circulación
de conocimiento sobre nuestras
sociedades originarias.
Parque Bicentenario
Este parque se consolidó tras la salida
del aeropuerto Mariscal Sucre; tiene 127
hectáreas que actualmente se usan, en
su mayoría, como rutas para bicicleta,
caminata y trote. También se ha dado
inicio a la construcción de la estación
de transporte multimodal del Metro
de Quito en la cabecera sur, el centro
de convenciones en las instalaciones
de lo que fue el aeropuerto, la
Unidad Educativa Benalcázar en el
extremo norte y el circo social. En lo
que corresponde al parque, existen
canchas deportivas, caminería y
baterías sanitarias; así mismo, se han
instalado juegos infantiles, humedales,
arenales y señalética. El parque
Bicentenario debe ser entendido como
un espacio en construcción; de ahí su
característica dinámica y cambiante.
Parque Itchimbía
Ubicado al Nor Oriente del Centro
histórico de Quito. Rodeado de barrios
residenciales tiene 54 hectáreas y está
sobre los 2900 m. Este parque tiene la
afluencia de visitantes de varios barrios
del centro y centro sur de la ciudad
como son La Tola, La Marín, Monjas, La
Floresta, La Vicentina; atiende alrededor
de 35.000 visitas mes. El Itchimbía
es considerado un mirador natural
en Quito, desde sus laderas pueden
apreciarse hermosos paisajes. En esta
área se han efectuado eventos como el
QuitoFest, por su amplio escenario.
Parque Cuscungo
Este parque está ubicado sobre la
Av. General Rumiñahui y tiene una
extensión de 84.570 metros cuadrados.
El parque Cuscungo cuenta con
acceso vehicular y estacionamientos;
áreas de juegos infantiles y gimnasia
al aire libre. Posee canchas de básquet
y vóley; de igual modo cuenta con
amplias áreas de contemplación
donde se puede disfrutar de un paisaje
natural y urbano en sus plazoletas y
miradores naturales. Las principales
vistas que se aprovechan son hacia
las lomas de El Itchimbía, Bellavista
y el volcán Pichincha; con esto se
favorece la recreación pasiva a través
de la contemplación. Existen senderos
para ciclo vías y caminatas, zonas de
camping y mobiliario urbano útil para
sus visitantes.
La Armenia
Con una extensión de 29,6 hectáreas
pertenece a la Administración Zonal
Los Chillos y está ubicado en la
Parroquia Conocoto, al nororiente de
Quito. Constituye uno de los parques
metropolitanos preponderantes del
Distrito, por su diversidad en flora
y fauna. Este espacio ofrece siete
senderos para caminata, con árboles
que tienen más de 50 años. Además
de los senderos, el parque ofrece dos
ciclo - rutas, de 3 kilómetros cada una.
En la primera y segunda etapa se
construyó una plazoleta en la entrada
y se colocaron portones en el inicio
de cada uno los senderos temáticos.
Ruta Ecológica El Chaquiñán,
Esta ruta es también conocida como
El Murciélago, está localizado en el
Valle de Cumbayá, al nororiente de
Quito. El sendero sigue la antigua
vía férrea construida a principios
del siglo pasado e incluye algunos
túneles por donde alguna vez pasó
en tren. Tiene 35 km de extensión
y se disfruta de un clima cálido por
encontrarse en un valle. En el sendero
es posible observar aves como los
mirlos, los gorriones y los quindes
(colibríes). Esta es una de las rutas
más conocidas entre los ciclistas y
recomendada para los principiantes
de este deporte.
Metropolitano del Sur
Este parque tiene más de 750
hectáreas y es el parque más grande
del Distrito; tiene una gran herencia
histórica puesto que está atravesado
por el Camino del Inca o Qapac Ñan.
Su flora y fauna nativa destacan;
de hecho se encuentran más de 45
especies de aves, tales como: el
matorralero cabecilistado (también
propio del Pasochoa), el cárcaro,
el colibrí rayito brillante, el gavilán
espalda roja, el búho entre otros.
Parque Las Cuadras
Se levanta entre las parroquias
Quitumbe y Chillogallo, con una
extensión de 24 hectáreas, ofrece
a los visitantes varias actividades
recreativas y de esparcimiento en
amplios espacios verdes como ciclorutas, áreas para caminatas y ejercicio,
juegos infantiles, gimnasia al aire
libre, entre otros. Las Cuadras tiene
habilitado un vivero, único en el Distrito
que provee de especies arbóreas
a la capital. Existen dos quebradas
que forman parte de este espacio
ecológico, Shanshayacu y Rumichaca,
las cuales son mantenidas en su
estado natural y son componentes
paisajísticos del parque.
Parque Chilibulo
Está ubicado en la parroquia
de Chillogallo y atraviesa varios
sectores del sur de la ciudad,
desde la Magdalena, cruzando por
la Mena Dos, hasta Lloa. Ocupa
una superficie de 320 hectáreas. El
parque Chilibulo, por su ubicación,
se constituye en el mejor mirador
natural del sur de Quito. Esta área
verde se compone de senderos
ecológicos, cascadas, vegetación y
un paisaje natural que conecta con
la parroquia rural de Lloa; senderos
que conducen a Cruz Loma y al
Atacazo. Actualmente, el parque
ofrece servicios de estacionamiento,
mirador, senderos, área de descanso,
gimnasia al aire libre y bosque nativo.
Estos ocho parques forman parte de
la Red de Parques Metropolitanos
del Distrito Metropolitano de Quito,
que en total suman 13 y un total de
1.984 hectáreas de áreas verdes
para Quito.
Parques Sectoriales
A
la
par
de
estas
obras,
se
Parque Metropolitano Las Cuadras
120
121
Unidades generadoras de valor
rehabilitaron varios parques de carácter
sectorial donde de forma anual se han
invertido alrededor de USD 500 mil en
la construcción y rehabilitación integral.
Esta inversión ha incluido los estudios,
construcción, ejecución de la obra,
iluminación, sistema de riego, entre otros.
Entre
los
parques
sectoriales
emblemáticos (2012-2013) destacan:
Luz de Occidente con 4700 metros
cuadrados; Plaza Benito Juárez con
7667 metros cuadrados; Pacarillacta
con 9081 metros cuadrados; Chino
Sur con 9562 metros cuadrados; Pobre
Diablo con 9200 metros cuadrados;
Pio XII con 8.755 metros cuadrados y
Salomé Reyes con 1,93 hectáreas.
En el marco de la operación y el
mantenimiento de parques, éstos
cuentan con mobiliario adecuado como
son; sillas, baterías sanitarias, juegos
aptos para niños; y durante el 2012, 2013
y 2014 se instalaron equipos de gimnasia
pasiva para los adultos mayores o el
grupo denominado 60 y piquito.
Más de 260 parques del DMQ, ubicados
en las zonas Centro - Sur, Calderón,
Valle de los Chillos, Norte y Tumbaco
recibieron la instalación de equipos
de gimnasia inclusiva, que consta de
aproximadamente 9 componentes
(caminadora, volante, pony, esquí,
remo, monocolumpio, elevador, twister
y mesa de ajedrez)
La ubicación de estos equipos ha
significado rescatar el valor de los
adultos mayores, y de este modo
brindarles espacios para el desarrollo
de una vida activa y saludable.
Producción vegetal
Para cumplir con los procesos de
arborización, siembra, mantenimiento y
jardinería, la EPMMOP cuenta con tres
viveros que le permiten proveerse de
plantas y árboles para todo el Distrito
Metropolitano de Quito; además un
laboratorio de propagación in-vitro y un
banco de semillas.
•Vivero Cununyacu, situado en el Valle
de Tumbaco con una capacidad para
350 mil plantas y árboles, aquí se
desarrollan plantas para clima cálido.
•Vivero Caupichu, situado en el Sur de
Quito, sector del Beaterio con una
capacidad para 600 mil plantas y
árboles, aquí se desarrollan plantas
de altura y clima frio.
•Vivero Las Cuadras, ubicado en el
Sur de Quito, Av. Rumichaca y calle
Matilde Álvarez (Chillogallo) tiene una
Capacidad para 1 millar de árboles,
aquí se desarrollan plantas de altura y
de clima frío.
•Banco de Semilla, encargado de la
colecta, germinación y análisis de
semilla. Así como de la caracterización
y cuidado de las Fuentes Semilleras,
está ubicado en el Vivero de
Cununyacu.
•Laboratorio de Propagación InVitro, encargado del desarrollo de
protocolos de micropropagación y
conservación mediante la técnica de
cultivo de tejidos, ubicado en el Vivero
de Cununyacu.
Uno de los logros alcanzados durante
el año 2012, tras atravesar uno de
los veranos más fuertes en la historia
de la ciudad, fue la forestación y
arborización de 120 hectáreas, lo que
equivale a la siembra de 96 mil árboles
nativos en los bosques de Quito. En
lo que corresponde a Mantenimiento
de áreas verdes, se da atención a los
más de 4000 parques que existen en
el Distrito Metropolitano de Quito. Las
tareas realizadas corresponden a poda,
recolección de escombros, siembra de
árboles y ubicación de jardinería.
Av. Simón Bolívar
122
123
Bulevar Naciones Unidas
Revitalización del Espacio Público
La actual administración municipal, en
un proceso claramente diferenciador,
se planteó como objetivo estratégico la
recuperación de “lo público” en todas
sus áreas y formas de intervención. Es así
que, se definió como tarea fundamental
el producir y recuperar espacios
públicos de calidad para el desarrollo
de actividades recreativas, deportivas,
de disfrute, contemplación y culturales,
que son de gran relevancia para la
construcción simbólica de la cohesión, el
encuentro y la participación social.
Tal y como se mencionaba antes, en
el PMOT se establece un capítulo
relacionado con el Sistema de Áreas
Protegidas y Corredores Ecológicos y
otro sobre la Red Distrital de Espacios
Públicos y Áreas Verdes. En este
contexto, en los últimos años se ha
realizado la apertura de varios parques
en Quito, entre ellos, Metropolitano
del Sur; Chilibulo – Huayrapungo,
Cuscungo, Bicentenario, Equinoccial,
Guápulo, entre otros.
aéreos y recuperación de aceras. Se
han construido 6 Bulevares: en la
Naciones Unidas, en la 24 de Mayo,
en la Calle J, en la Colón, en la Lizardo
Ruiz y en la Av. Napo. Estos, junto con
las tradicionales plazas, son ahora el
escenario de innumerables muestras de
fotografía y de arte, que han convertido
a estos espacios en verdaderos lugares
de encuentro ciudadano.
Además, se ha implantado un nuevo
concepto de espacio público que
integra lo cultural y lo recreativo a través
de bulevares y que recupera el paisaje
urbano con el soterramiento de cables
Intervenciones como la efectuada en el
Bulevar de la Naciones Unidas significó
la recuperación de espacios dedicados
a los vehículos en favor de los peatones,
mediante la terminación de los convenios
Soterramiento - Av. República del Salvador
124
125
firmados entre la administración
municipal anterior y los representantes
del Centro Comercial Iñaquito (CCI)
y del Quicentro Shopping. Con esta
acción, se recuperó el espacio público
cedido a estas entidades privadas por
anteriores administraciones en favor de
los ciudadanos.
El proceso de construcción del Bulevar,
que corresponde al tramo del CCI,
incluyó trabajos de soterramiento de
cables aéreos, recuperación de aceras y
eliminación de barreras arquitectónicas,
parqueaderos subterráneos cero costo
para los usuarios, bulevar peatonal,
área verde, adoquinado, jardineras
e iluminación. La relevancia de este
proyecto radica en la recuperación de
espacios amplios y adecuados para el
tránsito peatonal de los capitalinos.
Plaza Quitumbe
Una de las obras emblemáticas
ejecutadas durante esta administración
fue la construcción de esta plaza,
levantada sobre una superficie de 4
hectáreas, con capacidad para 50 mil
personas, lo que la convierte en la
plaza pública más grande de la capital.
Este moderno espacio hecho para el
disfrute de toda la ciudadanía, es un
escenario idóneo para actividades
sociales y culturales de primer nivel,
que promoverá la afluencia masiva de
personas desde todos los puntos del
Distrito Metropolitano.
Además de integrar a los quiteños, la
Plaza Cultural Quitumbe se consolida
al sur de la urbe como un punto focal
de desarrollo económico y productivo,
atrayendo nuevas y mejores inversiones
que beneficien a más de 13 parroquias
y alrededor de 100 barrios asentados
en el sector. Esta obra de grandes
proporciones fue ejecutada a un costo
126
de más de USD 2 millones y medio.
En ella trabajaron 30 personas que
durante 8 meses cuidaron paso a paso
cada detalle del proceso constructivo y
los acabados finales.
Soterramiento de cables y recuperación
de aceras
Uno de los proyectos más importantes
dentro de la recuperación del espacio
público es el Soterramiento de cables y
recuperación de aceras, implementado en
el polígono de la República del Salvador,
en el sector de La Mariscal y en la Av.
Napo, al sur de la capital. En el momento
se trabaja en el tramo que comprende
el eje vial de la Avenida Napo al sur de
la ciudad. El principal objetivo de este
ambicioso proyecto está vinculado con
la recuperación del espacio público para
el transeúnte, a través de la eliminación
de barreras arquitectónicas a fin de crear
espacios uniformes y ambientes de primer
nivel para los ciudadanos.
Los
trabajos
que
se
priorizan
corresponden al ocultamiento de
cables así como la mejora de redes de
alcantarillado y recolección de aguas
lluvia o lo que se conoce como redes
terciarias. A nivel subterráneo, se
renueva la infraestructura de electricidad,
telecomunicaciones y alcantarillado;
dicha labor permite desarrollar un
inventario de las redes y recursos que
existen bajo la superficie, para optimizar la
calidad de estos servicios brindados por
empresas públicas y privadas. Gracias a
la intervención efectuada, se ha reducido
significativamente la contaminación
visual, anteriormente ocasionada por
cables aéreos, publicidad y otros factores
que impedían visibilizar el paisaje
urbano. Durante esta administración se
han soterrado más de 38 kilómetros de
cables con una inversión que supera los
USD 19 millones.
Plaza Quitumbe
127
Nomenclatura
Esta área está directamente relacionada
con la posibilidad de moverse
adecuadamente en la ciudad, se
incrementó el servicio en las parroquias
suburbanas de Calderón, Cumbayá,
Tumbaco, Amaguaña, Alangasí, La
Merced, Guangopolo, complementos
en Pomasqui, San Antonio, Puembo,
Conocoto, Nayón y sectores en
crecimiento y expansión urbana dentro
de la ciudad de Quito y Ordenanzas
Metropolitanas aprobadas. Con un
total de 80 mil placas instaladas y
una inversión que alcanza a los USD
128
500 mil en lo que corresponde a
estudios, fabricación e instalación
de placas prediales. Así también, se
instalaron 15 mil placas prediales para
las parroquias El Quinche, Checa y
Yaruquí, con una inversión de USD 100
mil. Adicionalmente, se han instalado
alrededor de 30 mil placas viales en
todo el DMQ.
Sistema de Nomenclatura es dotar del
Paralelo a este trabajo se logró concretar
la publicación de la Guía “Ubica –T 2012”
que contiene la nomenclatura de toda
la ciudad. El objetivo fundamental del
diferente de entender la forma en la que
servicio de nomenclatura predial y vial en
el Distrito Metropolitano de Quito con geo
información digital estructurada en un
Sistema de Información Geográfica que
facilite el uso, consulta y actualización
de datos. Todas estas tareas ejecutadas
durante
la
actual
Administración
Municipal dan cuenta de una concepción
vivimos la ciudad cambiando relaciones
de
poder
y
estableciendo
grupos
prioritarios de atención.
129
www.epmmop.gob.ec
1800-366-677
Atención ciudadana
EPMMOPQuito
epmmop
epmmopquito
epmmop
La EPMMOP
como una empresa de servicio
L
as personas tienen derecho al disfrute pleno de la ciudad y de sus espacios
públicos, bajo los principios de sustentabilidad, justicia social, respecto a
las diferentes culturas urbanas y equilibrio entre lo urbano y lo rural. El ejercicio del
derecho a la ciudad se basa en la gestión democrática de ésta, en la función social
y ambiental de la propiedad y de la ciudad, y en el ejercicio pleno de la ciudadanía.
Constitución de la República del Ecuador
Sección sexta – Hábitat y vivienda
(Art. 31)
130
131
Mostramos una forma distinta de
entender la gestión pública devolviéndo
al ciudadano un papel preponderante;
así, se entiende a la EPMMOP como
una empresa de servicio creada para
desarrollar y gestionar la infraestructura
para la movilidad y el espacio público
con procesos innovadores, con
elevados parámetros de calidad,
eficiencia, eficacia y responsabilidad
ambiental. En estricto cumplimiento
a lo establecido en varios cuerpos
legales y como resultado claro de una
coherencia con el proyecto político
del cual formamos parte, durante esta
administración se incorporan varios
mecanismos de participación y sobre
todo de generación de respuesta hacia
la ciudadanía a través: redes sociales,
página web, y reorganización del call
center, así como un departamento
de control de calidad en nuestras
intervenciones.
Parque Metropolitano del Sur
132
Evento de inicio de obras - Ruta Viva
134
135
Una nueva forma de ejercer la ciudadanía
Situar este proceso implica comprender
dos cambios claves producidos en
la dinámica del país, y que sin duda
tienen un impacto visible en el proceso
de construcción de ciudadanía en
el país. Primero, durante los últimos
años, la ampliación del acceso a la
tecnología al liberar el monopolio
sobre la producción de información,
contribuyó a la configuración de
nuevas alternativas y posibilidades de
vinculación entre gente desconocida;
con lo cual se eliminaron las distancias
físicas y se generaron procesos de
interacción de doble vía; en este caso
entre autoridades y ciudadanos. El
segundo, es que como resultado directo
de las iniciativas por fortalecer la noción
de ciudadanía, surgió un interés más
alto por, no sólo demandar provisión de
servicios de calidad, sino también una
respuesta inmediata a través de todos
los mecanismos disponibles, además
de una rendición de cuentas constante
sobre lo que se hace.
Aun cuando en el país el sector
que tiene acceso a las TICs es
relativamente pequeño1, sin embargo al
analizar diversas categorías de acceso
(urbanas y rurales) se registra un
crecimiento, que prevé la configuración
de nuevos escenarios, a partir de los
cuales los usuarios esperan respuestas
casi inmediatas. Es indispensable
por tanto comprender las lógicas de
actuación en tales entornos, toda vez
que los usuarios tienen la capacidad
de transformarse en generadores de
1 De acuerdo con los datos del 2012 que son los más actualizados del INEC en cuanto a TICs; 6.8 millones de personas tienen al menos un celular activo, 800 mil personas
utilizan un Smartphone, de esas, 600 mil acceden a redes sociales de manera regular. El perfil promedio de estos usuarios es residente del área urbana, soltero, con
instrucción superior universitaria, ocupación plena y empleado privado. En cuanto al uso doméstico del internet; 13.9% de los hogares tienen al menos un computador
personal en la casa lo que representa un crecimiento de 4.1 puntos en comparación con el año anterior (2011), 36% usa el internet como fuente de información y 28.2% lo
usa como canal de comunicación. El grupo que más utiliza el internet es el formado por quienes están entre los 16 y 24 años de edad. Más información disponible en: http://
www.inec.gob.ec/sitio_tics2012/presentacion.pdf.
136
137
La EPMMOP como una empresa de servicio
opinión. Adicionalmente, cabe señalar
que cada uno de ellos replica sus
comentarios no sólo dentro de las redes
sino también en su grupo de influencia
más cercano, fuera de éstas, y por
ende, la presencia de la relevancia de
la EPMMOP debe ser pensada dentro
de esta nueva dinámica.
Debe señalarse que la presencia de la
empresa en distintas redes sociales
fue débil,durante los primeros años de
gestión, toda vez que fue manejada
como un medio más de comunicación
tradicional. Durante los dos últimos
años se da un cambio, redimensionando
el enfoque del trabajo en redes de la
empresa, a partir de dos perspectivas:
•Como canal de información para
dos públicos objetivos (medios
y ciudadanía) por tanto con dos
lenguajes distintos;
•Como canal de atención ciudadana
(requerimiento de intervención y
generación de respuesta).
Dicha estrategia adquiere relevancia en
la medida en que permite establecer
una relación participativa e interactiva
entre los usuarios y quienes proveen
un servicio. Esta racionalidad se aplica
también a los sistemas de atención
ciudadana, a partir de los cuales se
pretende proveer al ciudadano de canales
para presentar sus requerimientos, y en
un sistema de doble alimentación recibir
la respuesta sobre éstos, a la par que
incorporando mecanismos de medición
de control de calidad.
gestión integrada con mayor capacidad
de respuesta, con mejor eficacia y por
tanto con capacidad de impacto en la
calidad de vida de los ciudadanos.
De hecho, durante esta administración
se reformuló completamente lo que
ya existía y que no era otra cosa
que una línea telefónica atendida
por un funcionario con otras
responsabilidades, y que registraba los
requerimientos de manera manual y por
tanto con poca eficiencia o el logro de
soluciones integrales; esta deficiencia
en la incorporación tecnológica, como
es obvio, derivaba en poca sinergia
y respuesta de las áreas ante un
problema específico.
Estos cambios que se instauraron
durante esta administración, permiten
evidenciar el hecho de que en un
tiempo relativamente corto, se pueden
generar impactos positivos tanto en la
gestión interna de la empresa, como
en la relación de ésta con la ciudadanía
como empresa de servicio. De hecho,
estas iniciativas significaron diversos
retos; en el caso de redes sociales, el
más importante fue intentar trabajar
trascendiendo la imagen creada como
un canal de una sola vía; y sobre
todo, aprender a manejar no sólo los
requerimientos de la ciudadanía, sino
también los descontentos propios de
ella en relación a obras, cuyo balance
bien puede generar impactos negativos
de inicio, pero que luego favorecen a
una mejor convivencia ciudadana, una
vez que son atendidos/solucionados,
por ejemplo, el caso del Soterramiento
de Cables.
Para
consolidar
el
componente
tecnológico en la institución, el primer
paso contempló un levantamiento de
procesos que se incorporaron a un
sistema informático diseñado por la
Dirección de Informática y Tecnología
(DITI) en coordinación con la Dirección
de Comunicación; la operatividad del
sistema se estableció a través del uso
de la plataforma e instalaciones de la
Dirección de Servicios Ciudadanos
del Municipio de Quito, así, a partir
de septiembre del 2012 iniciaron
las operaciones del call center de
la EPMMOP, ahora ubicado en el
data center del Municipio de Quito
enlazándose con el servicio prestado ya
por el municipio dando así paso a una
Los esfuerzos que se han realizado en
esta área durante esta administración
deberán ser sostenidos pues se
cuenta ya con un posicionamiento
de respuesta y de interacción con
la ciudadanía; además cualquier
paso atrás desconocerá el potencial
transformador de estas tecnologías.
Soterramiento
138
139
Somos EPMMOP
E
l título de este capítulo hace referencia al modelo de comunicación interna,
vía campaña, que se desarrolló en la Empresa durante esta administración,
cuyo principal objetivo fue que a través de mecanismos audiovisuales se logre
fortalecer el sentido de pertenencia con la empresa, a la par que el reconocimiento
del trabajo que realiza la empresa. En cuanto a la implementación de una estrategia
de comunicación interna, el principal objetivo fue corregir la forma en la que se
desarrollaba la comunicación en la empresa, relación que inicialmente creó un clima
laboral desfavorable para el sentido de pertenencia de los colaboradores para con
la institución.
La EPMMOP es el resultado de la fusión entre tres entidades municipales.
Lamentablemente, no se trabajó en procesos de sensibilización, socialización y
adaptación del recurso humano; Esto determinó que al principio contáramos con
más de 2.500 trabajadores, sin hitos corporativos y peor aún motivacionales que
los unieran y, que los hicieran reconocerse como parte de una misma Empresa.
Contar con trabajadores no alineados estratégicamente a la misma institución
implicaba,consecuentemente, impactos negativos en la calidad del servicio que
140
141
Somos EPMMOP
la empresa presta, además de la
agudización de un clima laboral negativo.
Con esto en mente y para mejorar la
cultura organizacional, a través de la
identificación y optimización de los flujos
de información en la empresa, se dio
paso al desarrollo del Plan Estratégico de
Comunicación Interna para la EPMMOP.
Este Plan incluyó en un primer momento
el diagnóstico de la situación inicial y
luego la identificación de las debilidades
y oportunidades, sobre la base de la
experiencia de los empleados y auditoría
del clima laboral, así como de los flujos
y canales de información ya existentes
dentro de la empresa.
El rol de la comunicación interna u
organizacional es mejorar los flujos de
información y comunicación dentro
de la empresa, con el fin de mejorar el
ambiente laboral, crear un sentido de
pertenencia que permita al colaborador
desenvolverse mejor. El deber ser
de una organización es promover las
relaciones interpersonales, fomentando
el trabajo en equipo, vía la construcción
de ideas y sugerencias.
Plan estratégico de comunicación
interna de la EPMMOP
El plan se desarrolla de manera
formal desde enero del 2013 y está
conformado por 4 programas:
Celebraciones: El objetivo de este
programa es que a través del
reconocimiento de fechas solemnes o
días onomásticos, a nivel corporativo,
nacional e internacional, el personal
se identifique con la institución como
parte de su cotidianidad, fuera de
los temas netamente laborales.
Contempla un cronograma anual de
eventos y fechas que celebrar: días
142
profesionales, aniversario EPMMOP,
aniversarios grupos empresariales,
feriados importantes.
Informándonos: En este programa se
concentra una serie de actividades
y productos comunicacionales, que
mejoran el flujo informativo entre el
personal con el propósito de generar
una cultura de interés hacia la gestión
institucional. Incluye la elaboración
y difusión de productos impresos y
virtuales, con el posicionamiento de
canales de información. La empresa
cuenta con canales institucionales
internos de comunicación tales como
el portal de la EPMMOP; el correo
de comunicación interna; una zona
definida en la página web y carteleras
corporativas distribuidas en todos
los edificios de la EPMMOP. Este
programa incluyó la implementación
de varios productos comunicacionales
entre los cuales destacan los
boletines electrónicos internos y el
redimensionamiento del portal interno.
Motivándonos: Este programa está
dirigido hacia la realización emocional
del trabajador desde la perspectiva
de Desarrollo del Talento Humano.
Aquí se trabaja en coordinación
directa con la Dirección de Talento
Humano para el desarrollo de charlas,
jornadas de capacitación, socialización
de
reconocimientos,
actividades
deportivas, entre otros deportes, entre
otros. Para la implementación de
este programa se desarrollaron dos
campañas: Somos EPMMOP y Con
Manos y Corazón.
•Somos EPMMOP: Esta campaña se
implementó paulatinamente desde el
segundo semestre del año 2012 y logró
posicionarse hasta el primer trimestre
del 2013. El principal logro fue posicionar
el nombre de la campaña en el personal, lo que permitió mejorar el sentido de
unidad y pertenencia de los empleados y
generar iniciativas de participación.
•Con Manos y Corazón: Esta
campaña se realizó con el propósito
de complementar las actividades
planteadas en el Plan Estratégico
de Comunicación Interna y consistió
en la elaboración de productos para
8 personajes que identifiquen al
personal de la Empresa. El objetivo de
la campaña fue consolidar de manera
sinérgica, en todos los empleados,
trabajadores y funcionarios de la
EPMMOP, una identidad, autoestima
y amor propio en las capacidades
profesionales, a la par que lograr la
unidad y cohesión interna.
Para esto se trabajó en la selección y
castings, previa la disponibilidad de los
empleados elegidos, para ingresar en su
lado personal y familiar. Durante el 2013,
desarrollamos la campaña “Con Manos
y Corazón”, con gran éxito e impacto
en el personal administrativo-técnico
y quienes laboran en el campo. Con
productos comunicacionales de elevado
nivel gráfico y contenido semántico, tales
como: artes digitales, banners, afiches
y productos publicitarios colocados en
sitios estratégicos, dentro de edificios
y centros de trabajo, se fortaleció y
difundió cada video.
Para llegar a los actores que laboran
en las vías y espacios públicos
de la ciudad, por primera vez
en la empresa, se gestionó una
jornada de charlas motivacionales
e informativas sobre esta campaña.
De forma complementaria, personal
de la Dirección de Talento Humano
extendió esta jornada de charlas para
tratar temas de relaciones humanas
y alcoholismo. Esta combinaciónnunca antes aplicada en la empresa-,
alcanzó gran impacto e interés en el
personal, que se mostró optimista y
motivado a proseguir con este tipo
de acciones de manera permanente.
Complementariamente,
para
el
personal de campo, se instalaron de
manera rotativa 3 tótems corporativos
con pantallas.
A fin de ampliar el impacto positivo
de esta campaña en el personal de
la empresa, se extendió su tiempo
incluyendo 4 nuevos videos; entre enero
2013 y abril 2014 los videos obtuvieron
más de 8.500 visitas internas desde el
portal interno y alrededor de 4.000 a
través de la página web de la empresa.
Impacto de la comunicación interna
El Plan contempló un componente
de evaluación de impacto, que en
este caso utilizó como instrumento
una encuesta para medir, evaluar
e incorporar las necesidades del
personal en la optimización de los
canales y actividades de comunicación
interna, orientada a la generación de
notoriedad y posicionamiento de ella,
a la par que lograr un mejoramiento en
los niveles de motivación y pertenencia
del personal hacia la institución.
La primera encuesta se aplicó a 505
personas entre personal interno de
campo y de oficina entre los meses de
marzo y abril de 2013. Para el personal
de campo se aplicaron encuestas
impresas, cuyos respaldos reposan en
el archivo del área de Comunicación
Interna. Mientras que, para el personal
de oficinas, se trabajaron encuestas en
línea, con enlace desde el portal interno
de la institución.
Los resultados de esta primera encuesta
sirvieron para ratificar percepciones
iniciales; un público desmotivado, al que
le era indiferente la implementación de
iniciativas de comunicación interna. No
obstante, dicha encuesta también sirvió
para identificar una de las principales
fortalezas institucionales: la necesidad
detectada por el público interno de
vivir nuevas experiencias corporativas,
integradoras e informativas. La segunda
encuesta de impacto y evaluación se
aplicó entre los meses de septiembre y
octubre del 2013, instrumento, a partir del
cual evaluó el cambio registrado en cuanto
a las acciones de comunicación interna.
Los resultados mostraron un incremento
del 43% en el nivel valoración positiva
que el personal asigna al componente de
comunicación interna; además de una
valoración positiva sobre las acciones
emprendidas, por mejorar el clima laboral
y los flujos de información. Una tercera
encuesta se aplica ya desde inicios de abril
del 2014, tanto para evaluar el avance del
trabajo institucional en este ámbito, cuanto
para detectar necesidades que deben
ser cubiertas, todo ello en medio de un
sostenido proceso de retroalimentación y
mejoramiento continuo.
La EPMMOP cuenta con programas
y
proyectos
de
comunicación
interna identificados y posicionados,
libertad para manejar los contenidos
y campañas institucionales, con
canales institucionales establecidos
lo que permitió la consolidación de
la información institucional sobre
gestión y servicios que es difundida.
Un escenario optimista, fortalecido,
enriquecido y aspirante a continuar con
un modelo de comunicación horizontal
y participativa.
Quiénes somos
El componente de comunicación
interna se empezó a aplicar de manera
sostenida durante esta administración
y en pocos meses ha experimentado un
cambio evidente, con un presupuesto
limitado se ha logrado posicionar la
noción de pertenencia a la empresa y
un reconocimiento del tipo de trabajo
que realizamos. No obstante, resulta
evidente que se deberá continuar
trabajando por el fortalecimiento de
una identidad corporativa sobre todo
por el impacto que esto tiene sobre la
calidad y ambiente de trabajo.
143
Navidad Brillante - Bulevar Naciones Unidas
144
145
El Quito del futuro
Por Germánico Pinto
A
l culminar mi función como Gerente General de la Empresa Pública
Metropolitana de Movilidad y Obras Públicas considero que se torna
indispensable plantear algunas ideas básicas que deberán articular un debate
ciudadano sobre el tipo de ciudad que queremos construir. Dicho debate deberá ser
abierto y responder a las preguntas básicas que hablen sobre la consolidación de
un proyecto a largo plazo que aleje la tentación de regreso a visiones cortoplacistas,
enfocadas en coyunturas, sin una visión de transformación.
La planificación estratégica de la ciudad demanda definiciones de largo plazo que
desde una visión integradora, y partiendo de lo que somos, permitan asimilar la
experiencia desde la cual nos proyectamos y establecer lo que queremos como
ciudad al futuro. Estas son cuestiones que deberían permear toda la acción pública
y privada en la ciudad, independientemente de una administración.
La respuesta al tipo de ciudad que queremos construir está ligada con el tipo de
ciudad en la queremos vivir bien, teniendo como horizonte el Buen Vivir como
una posibilidad de construcción y de desarrollo. Quito es una ciudad que enfrenta
problemas que están relacionados con su tamaño y con su característica de capital.
146
147
EL QUITO DEL FUTURO
De acuerdo con las proyecciones del
INEC será la primera ciudad del país
en población para el 2020, lo que
representa retos a la hora no sólo de
planificar su crecimiento sino también
la provisión de servicios.
La ciudad se encuentra en un
acelerado proceso de innovación y de
transformación en todas sus áreas de
intervención, esfuerzos que deberán
ser mantenidos a largo plazo y que
no pueden circunscribirse a una sola
administración municipal. Aquí hago
referencia a proyectos emblemáticos
que buscan cambiar la ruta trazada
en el pasado y que son: el Aeropuerto
Internacional de Quito, Metro de
Quito, fortalecimiento de la red vial en
cuanto a infraestructura, recuperación
del
espacio
público
expresado
como
desarrollo
de
bulevares,
plazas y parques, inversión pública
nacional en las nuevas plataformas
gubernamentales.
La problemática de la movilidad en la
ciudad exige de definiciones de carácter
estratégico que aseguren un futuro con
una cada vez mejor calidad de vida
para todos y todas. Para enfrentarla
debemos ubicar los principales desafíos
de la movilidad en Quito.
¿Por qué nos movemos tanto?
Es evidente que en Quito ha existido
una concentración en cuanto a
provisión de servicios lo que se traduce
en la necesidad de realizar grandes
viajes durante el día, transformándose
en uno de los problemas más grandes
para la movilidad de la ciudad. El
parque automotor de la ciudad ha
crecido un promedio del 11% al año
de acuerdo con las estadísticas más
recientes, lo que significa que en una
ciudad que geográficamente tiene
límites, en poco tiempo se llegará a un
punto de saturación.
La solución más simplista sería construir
más vías en el hipercentro de la ciudad,
como si se tratara de una operación
matemática en donde dar más espacio
a los vehículos cambiaría la movilidad
con viajes que serían más rápidos, pero
donde todavía, sin embargo, sigamos
moviéndonos grandes distancias.
Pero, está claro que la solución no
es tan simple. Crear más espacio
para los vehículos solo incentiva la
incorporación de más vehículos. Es
necesario atacar una de las raíces del
problema: nos movemos demasiado.
Sólo a través del reordenamiento
territorial basado en la construcción
de centralidades se alcanzará a reducir
la necesidad de realizar grandes
desplazamientos. El desarrollo de
centralidades resuelve de una manera
“Smart” uno de los problemas más
serios de movilidad, pues al proveer
servicios de manera desconcentrada
evitando grandes desplazamientos
y devolviendo a los ciudadanos el
tiempo que pierden al movilizarse.
Esta ha sido la estrategia impulsada
por la actual Administración Municipal,
articulada y concertada además con el
gobierno nacional, en base al desarrollo
de proyectos como son la construcción
de las nuevas Unidades Educativas
en zonas alejadas del hipercentro, a
los nuevos hospitales y a la iniciativa
de la construcción de Plataformas
Gubernamentales, todo esto atado al
desarrollo del Sistema Integrado de
Transporte Público en la ciudad, con el
Metro como la columna vertebral.
¿Cómo movernos mejor y en menos
tiempo? Movilidad eficiente y sutentable
La Encuesta Domiciliaria de Movilidad
ya arrojó datos interesantes: 3 de 4
quiteños se mueven en transporte
público cada día, y cerca del 20%
de los viajes en la ciudad se realizan
en autos privados. Por otro lado este
20% utiliza el 80% de las vías lo que
da cuenta de una clara inequidad en
el uso del espacio público en la vía.
No obstante, una de las principales
críticas en el tema de movilidad apunta
siempre hacia una supuesta falta de
espacio para el desplazamiento de los
vehículos. Vuelvo nuevamente aquí a
llamar la atención sobre la reflexión de
qué tipo ciudad queremos construir: una
en la que la prioridad esté en ese 20%
que se mueve en vehículos privados o
una que favorezca el bienestar común
del 80% restante que utiliza otros
medios para movilizarse. Para nosotros
desde la administración municipal, la
respuesta ha resultado evidente: un
verdadero impacto en la calidad de
vida de las personas dependerá de
dar prioridad al peatón, al ciclista y al
transporte público a través de varias
políticas como fortalecer la red vial
para la movilidad no alternativa y
trabajar por mejorar las condiciones
de un sistema integral de transporte
público. Esto último aporta de la
mejor manera desde la autoridad
pública a un cambio cultural en torno
a movilidad.
El Metro de Quito es a mi juicio una
oportunidad histórica para realizar
un cambio transcendental en la
movilidad en la ciudad, pues permitirá
articular todos los otros sistemas
de transporte en el nuevo Sistema
Integrado de Transporte Público. El
apoyo dado a la financiación de este
proyecto muestra el interés nacional
e internacional para cambiar
definitivamente la manera en la que
se mueve la ciudad. Dar pie atrás en
la construcción del Metro significaría
volver a esa visión cortoplacista
en donde se privilegiaban el
inmediatismo
económico
y
político siempre ligado a intereses
particulares de ciertos grupos, por
sobre la necesidad de transformación
que demanda la ciudad; sería una
ruptura con lo hasta ahora alcanzado
por el esfuerzo planificador nacional
en términos de construir un horizonte
de largo aliento para nuestro país.
¿Cómo movernos y vivir mejor? Hacia
una movilidad inteligente
De
todos
los
elementos
transformadores en el desarrollo de
la ciudad, es a mi manera de ver
en la movilidad donde se tendrá un
Rehabilitación Integral de La Marín
148
149
EL QUITO DEL FUTURO
mayor impacto sobre la calidad de
vida de los ciudadanos pues permitirá
recuperar tiempo usado ahora en
transportarse para utilizarlo no sólo en
actividades productivas sino también
en la recreación y disfrute de la ciudad.
Es a través de estos cambios que se
instrumentaliza una verdadera “Ciudad
Inteligente” donde mediante el uso
de tecnología de punta podemos
movernos más fácilmente, priorizando
la seguridad vial, automatizando la
gestión del tránsito para una respuesta
inmediata y eficiente ante los problemas
de movilidad, controlando y reforzando
el desplazamiento del transporte
público masivo.
Uno de los más grandes cambios que
esta ciudad ha vivido en los últimos
años y que ha sido una prioridad
para esta administración ha sido la
consolidación del Centro de Gestión de
la Movilidad el cual representa un nuevo
acercamiento hacia la problemática
de gestión integral de la movilidad,
concentrando datos e información
de diversos ámbitos de la movilidad
para generar procesos eficientes
y eficaces de toma de decisiones
respecto a la movilidad en Quito.
Esto involucra concentrar información
de los sistemas de semaforización,
estacionamientos, vialidad, tránsito,
transporte público y más, mediante
un uso intenso de tecnologías de
información y comunicación (TICs) y
con la participación activa de varias
instituciones que, en adecuada
coordinación, puedan enfrentar los
retos de gestionar una ciudad cada vez
150
más compleja como Quito.
Lo “público” como eje central de acción
Durante estos cuatro años en la
EPMMOP hemos trabajado en una
gestión que recupere lo público como
eje articulador de ciudad, creando y
devolviendo lugares de reflexión, de
unión y de disfrute. La gestión de la
EPMMOP apuntó siempre a favorecer
la participación en el disfrute de la
ciudad. Quizá la forma más evidente
fue a través del mantenimiento y
recuperación para la ciudad de nuevos
parques. En esta administración se
entregó a la ciudad 1290 ha de nuevos
espacios verdes para disfrutar entornos
naturales además de las plazas y
los bulevares, que no son solamente
“grandes veredas”, sino lugares que
incentivan la apropiación del espacio
público, el encuentro ciudadano
y la construcción de comunidad y
solidaridad ciudadana.
que, en sus diversas modalidades,
actúa dentro de los requerimientos
de la ley y que garantiza estándares
mínimos de servicio para beneficio
los ciudadanos, resultado de un
proceso de regularización que requirió
la participación activa de todos los
sectores. Hace falta tan sólo resolver
cierta informalidad todavía presente a
nivel del transporte público colectivo.
Hacia el Quito del Buen Vivir
Quiero terminar esta exposición
con una mención a los proyectos
que quedan en ejecución y que son
intervenciones que tienen una alta
posibilidad transformadora para la
ciudad. Uno de ellos quizá el más
relevante es la Ruta VIVA que dotará
de una movilidad adecuada a los valles
de Tumbaco y Cumbayá, más allá de
ser una vía de acceso
al Aeropuerto
Hemos impulsado intensamente la
conservación de la infraestructura
vial a nuestro cargo, a través de
intervenciones en las principales
arterias
viales:
rehabilitación
integral de la Av. Simón Bolivar,
de la Av. Mariscal Sucre, la Av.
Interoceánica y la construcción de
intercambiadores en varios puntos
conflictivos para la movilidad.
Como resultado de un esfuerzo
que requirió una enorme voluntad
política, estamos entregando a la
ciudad un sistema de transporte
151
EL QUITO DEL FUTURO
Internacional Mariscal Sucre y que
representa la posibilidad de un cambio
cualitativo en la calidad de vida para un
importante sector de la ciudad.
Otro proyecto como la Av. Equinoccio
conocida también como la prolongación
de la Av. Simón Bolívar permitirá
solucionar los problemas de movilidad
para la zona de la Mitad del Mundo a
la par de convertirse en un nexo con
el noroccidente del país contribuyendo
así a una red vial que favorezca la
integración con otras zonas del país.
Este proyecto no se hubiera podido
iniciar sin el acuerdo entre el Municipio
y el Gobierno Nacional para usar
por primera vez en el país un crédito
concesional del gobierno chino.
Adicionalmente hay varios proyectos
que son relevantes para la ciudad cuyos
estudios entregamos a la próxima
administración y que también tendrán
un impacto en grandes sectores de
la ciudad como son: la Prolongación
Mariscal Sucre y la Perimetral
Metropolitana.
Todo este esfuerzo ha sido fruto
del trabajo lúcido, honesto y
comprometido de todo un equipo que
me ha acompañado en esta gestión.
Mi gratitud imperecedera a todos
ellos y ellas, gerentes, directores,
coordinadores,
funcionarios
y
trabajadores de la EPMMOP.
Los retos son importantes y
la
responsabilidad
aún
mayor
para sostener el desarrollo y la
transformación de una metrópoli
como Quito. La expectativa de los
quiteños y quiteñas es grande, por
ello, junto a muchísimos ciudadanos
y
ciudadanas,
nos
sentimos
comprometidos en la construcción
de una ciudad inclusiva y solidaria
y en el desarrollo de “una nueva
forma de convivencia ciudadana,
en diversidad y armonía con la
naturaleza, para alcanzar el Buen
Vivir, el Sumak Kawsay”.
Ruta Viva - Escalón Lumbisí
152
153
Agradecimientos
A los servidores de apoyo; a los preprofesionales, a los profesionales, a los especialistas, a
los auxiliares de laboratorio de suelos; a los auxiliares de bodega; a los auxiliares de radio
operación; a los auxiliares de señalización y semaforización; a los auxiliares de servicios; a
los auxiliares de servicios de mantenimiento; a los ayudantes de cuadrilla; a los ayudantes
de equipo y maquinaria pesada; a los ayudantes de mecánica de equipo y maquinaria, a
los ayudantes de topografía; a los carpinteros; a los controladores y despachadores de
combustibles; a los guardabosques, a los guardianes, a los jardineros, a los lubricadores, a
los sobrestantes, a los taladores de árboles, a los peones, a los albañiles, a los mecánicos
a diésel, a los mecánicos automotrices; a los mecánicos de mantenimiento y reparación
de equipo pesado; a los soldadores, a los torneros, a los choferes, a los operadores de
tractor, a los operadores de bulldozer, a los operadores de micropavimento, a los operadores de distribuidora de agregados, a los operadores de distribuidoras de hormigón, a
los operadores de terminadoras de asfalto, a los operadores de la planta de asfalto, a los
operadores de la distribuidora de asfalto, a los operadores de acabadoras, a los operadores de autotrén cama baja, a los operadores de tractor caminero, a los operadores de
fresadora, a los operadores de escoba autopropulsora, a los operadores de caldero, a los
operadores de maquinaria pesada, a los operadores de cargadora frontal, a los operadores
de grúa, a los operadores de excavadora, a los operadores de retroexcavadora, a los operadores de trituradora primaria, a los operadores de rodillo, a los operadores de motoniveladora, a los inspectores de obras públicas, a los auxiliares de enfermería, a los auxiliares
de odontología, a los operadores del centro de control, a los técnicos de mantenimiento
de señalización y semaforización, a los técnicos de operación y mantenimiento de maquinaria, a los supervisores de mantenimiento eléctrico, a los supervisores de procesos operativos, a los asistentes de operaciones, a los inspectores de caseta, a los supervisores de
cajas de servicios de transporte, a los auxiliares de archivo, a los vulcanizadores, a todos
los gerentes, directores y coordinadores de la EPMMOP, a los equipos de las Empresas
Metropolitanas y sus gerentes, a los equipos de las Instituciones Municipales, al equipo de
Bibliografía
Alcaldía y a nuestro Alcalde, Augusto Barrera, sin los cuales este gran esfuerzo por construir el Quito del Buen Vivir no hubiera sido posible.
Constitución de la República del Ecuador 2008
Plan Nacional para el Buen Vivir 2013 – 2017
Código Orgánico de Organización Territorial Autonomía y Descentralización, 2012
Plan Metropolitano de Desarrollo del Distrito Metropolitano de Quito 2012 - 2022
Plan Metropolitano de Ordenamiento Territorial 2012 – 2022
EPMMOP, Planificación Estratégica Institucional 2014- 2019
154
155
Recorrido de avance de obras - Ruta Viva
Puente La Marquesa
www.epmmop.gob.ec
www.facebook.com/epmmopquito
www.youtube.com/epmmop
www.twitter.com/epmmopquito
Descargar