¡cine en lancha!

Anuncio
DEL 2 AL 8 DE JUNIO 2016 - XXXVI - 1882
ISSN 1405-5406
www.tiempolibre.com.mx
/tiempolibre
contenido
DEL 2 AL
12
teatro
3 cine
22 conciertos
27
25
música
31
danza
paseos
32 niños
Visita
nuestra
revista
digital
8 DE JUNIO DEL 2016 XXXVI 1882
36
museos
y galerías
tiempo libre es una revista de carteleras que sólo difunde
información, no es responsable por cancelaciones y cambios
en programas, recintos, horarios y precios de localidades.
Favor de confirmar.
tele
2
cine
estrenos
continúan en cartelera
cineclubes
cineteca
3
4
5
7
teatro
entrevista con iker madrid
poseídos, una historia de fantasmas
12
13
conciertos
los imperdibles
22
música
único concierto de renée fleming
orquestas amigas
ofrecen conciertos gratuitos
26
paseos
¡cine en lancha!
la torre latinoamericana
victoria worl cup
27
28
29
danza
aprenda a hablar en público
30
31
niños
¿qué sabes del agua?
¡prepara tus vacaciones!
para helados... Moyo
32
34
35
museos y galerías
hilo y la aguja
36
restaurantes
el tajín renovado
44
espectáculos
angélique
46
educación y ciencia
enloquece por la vida
47
chulanga
nerviosa, frenética y emputada
48
24
25
Derechos reservados conforme a la ley,
tanto del material fotográfico como editorial,
de esta publicación.
Las opiniones vertidas en este semanario son
responsabilidad de sus autores.
tiempo libre en internet
[email protected]
www.tiempolibre.com.mx
tele
2
tiempo libre
cine
estrenos
EL NUEVO NUEVO TESTAMENTO
(Le tout nouveau testament, Bélgica-Francia-Luxemburgo,
2015) de Jaco Van Dormael, con Pili Groyne, Benoît Poelvoorde, Catherine Denueve. Dios en la Tierra es un hombre con pésimos códigos morales y una conducta abominable hacia su familia. Cansada de su padre y aburrida de
su rutina, la pequeña Ea se revelará contra su progenitor
enviándole a cada ser humano la fecha de su muerte, lo
que además de generar caos hará reflexionar a los habitantes del planeta. Una divertida comedia con tintes de
humor negro y surrealismo que cuestiona, en tiempos
sensibles a la religión, la figura de un ente todopoderoso.
113 minutos. **
Cinemex: www.cinemex.com
Cinépolis: www.cinepolis.com.mx
TORTUGAS NINJA 2: FUERA DE LAS SOMBRAS
(Teenage Mutant Ninja Turtles 2: Out of the Shadows, Estados Unidos, 2016) de Dave Green, con Megan Fox, Will Arnett, Laura Linney.
Leonardo, Donatelo, Miguel Ángel y Rafael, las Tortugas Ninja, se ven
obligados a abandonar las sombras de las alcantarillas de Nueva York
para combatir al villano Destructor y sus aliados, más poderosos que
nunca. El realizador Dave Green debutó con una muy interesante película infantil de Ciencia-Ficción, Llamando a Ecco (2014). Su segundo
largometraje, secuela de la nueva saga de Las Tortugas Ninja, es tan
solo una cumplidora cinta a favor de una franquicia que resucitó, por
cierto, muy desangelada. 100 minutos.
Cinemex: www.cinemex.com
Cinépolis: www.cinepolis.com.mx
YO
(México-Canadá-Suiza-Holanda-República Dominicana, 2015) de
Matías Meyer, con Raúl Silva, Elizabeth Mendoza, Isis Vanesa Cortés. El protagonista, llamado Yo, es un hombre con mentalidad
de niño que vive con su madre en un restaurante a la orilla de
la carretera. Cuando ella encuentra un amante, Yo sufre un gran
trastorno, del que sólo saldrá gracias a su amistad con una niña
de 11 años. Inspirado en un relato del francés Jean-Marie Gustave Le Clézio y armado de una estructura narrativa poco convencional, Matías Meyer (Los últimos cristeros) orquesta un interesante retrato minimalista de un personaje único, al cual la estupenda interpretación del debutante Raúl Silva, un estudiante en
la vida real, le inyecta una notable emotividad. 80 minutos. **
Cinemex: www.cinemex.com
Cinépolis: www.cinepolis.com.mx
TINI: EL GRAN CAMBIO DE VIOLETA
(Argentina, 2016) de Juan Pablo Buscarini, con Martina Stoessel, Jorge
Blanco, Clara Alonso. Tras regresar de una gira, la cantante juvenil Violeta
entra en una crisis existencial, cuestionándose su vida entera y partiendo
hacia un viaje de autodescubrimiento por el mundo. Después de una muy
exitosa serie de televisión para público juvenil y dos películas, la tal Violeta regresa a la pantalla grande con esta secuela dirigida por el argentino
Buscarini (El ratón Pérez), un realizador hábil para el cine infantil. Es una
cinta dedicada a los fanáticos de la serie; los demás, obviamente, absténganse. 95 minutos.
Cinemex: www.cinemex.com
Cinépolis: www.cinepolis.com.mx
tiempo libre
3
cine
CONTINÚAN EN CARTELERA
ALICIA A TRAVÉS DEL ESPEJO (Alice
through the looking glass, Estados Unidos, 2016)
de James Bobin, con Johnny Depp, Mia Wasikowska, Helena Bonham Carter. La joven Alicia
regresa al País de las Maravillas para salvar al
Sombrerero Loco, capturado por la malvada
Reina de Corazones en venganza por su derrota anterior. Con Tim Burton en el papel de
productor, esta secuela de la estridente Alicia
en el País de las Maravillas (2010) precede a su
predecesora en efectos especiales, vueltas de
tuerca innecesarias con la finalidad de modernizar con calzador un clásico y una estética
francamente fea puesta al servicio de una
abigarrada historia que nada tiene que ver con
el original de Lewis Carroll. La dirección de
James Bobin, responsable de la resurrección
de Los Muppets, no aporta tampoco nada al
asunto. 113 minutos.
Cinemex: www.cinemex.com
Cinépolis: www.cinepolis.com.mx
AMOR MÍO (Mon roi, Francia, 2015) de Maïwenn, con Vincent Cassel, Emmanuelle Bercot,
Louis Garrel. Tony ha sufrido un grave accidente
esquiando, lo que la deja a merced de médicos
y enfermeras en un centro de rehabilitación.
Sin nada más que tiempo para reflexionar, Tony
regresará a diez años antes, cuando conoció a
Georgio, un amor que la dejó fuertes heridas al
corazón. Un drama romántico que profundiza
sobre las relaciones pasionales llevadas al
límite. Destaca la excelente interpretación de
su protagonista, quien obtuvo el premio a la
mejor actriz en el Festival de Cannes de 2015.
124 minutos. *
Cinemex: www.cinemex.com
ANGRY BIRDS: LA PELÍCULA (The Angry
Birds Movie, Estados Unidos, 2016) de Clay
Kaytis y Fergal Reilly. Una pandilla de cerdos
verdes, con muy malas intenciones, invaden
una isla poblada por pájaros felices. Tres de
ellos deberán vencer sus diferencias para hacer
frente a la amenaza. Angry Birds, una de las
aplicaciones para celular más exitosas de todos
los tiempos, arriba al cine con una animación
notable que, sin embargo, enmascara un argumento demasiado simple como para sostener un largometraje entero. Sólo para fanáticos
sin remedio. 97 minutos.
Cinemex: www.cinemex.com
Cinépolis: www.cinepolis.com.mx
LA CONSPIRACIÓN DEL SILENCIO (Im
labyrinth des schweigens, Alemania, 2014) de
Giulio Ricciarelli, con Alexander Fehling, Andre
Szymanski, Friederike Becht. En los años sesenta, un joven fiscal, apoyado por periodistas y
magistrados, consigue crear el primer tribunal
alemán para juzgar a los criminales de guerra
nazis, no sin poner en riesgo su integridad
ante los intereses creados que amenazan con
esconder la verdad. Con corrección e ínfulas
caprianas, la ópera prima del cineasta italiano
Ricciarelli, residente en Alemania, recrea un
importante hecho real que evidenció la complicidad del estado alemán en el encubrimiento
de los horrores del nazismo. 122 minutos. *
Cinemex: www.cinemex.com
Cinépolis: www.cinepolis.com.mx
4
tiempo libre
EL LIBRO DE LA SELVA (The Jungle Book,
Estados Unidos, 2016) de Jon Favreau, con
Neel Sethi, Bill Murray, Ben Kingsley. Ante la
cercanía del tigre Shere Kahn, el niño Mowgli,
quien ha sido criado por una manada de lobos en las selvas de la India, comienza la búsqueda de un nuevo hogar a través de una gran
aventura. El libro homónimo de relatos escritos
por Rudyard Kipling le ha brindado al cine
tanto épicas fílmicas como, entre otras, la
clásica versión de Zoltan Korda, realizada
con actores en 1942, o bien, la muy divertida
reelaboración en dibujos animados producida
por Walt Disney en 1967. Con el apoyo de una
producción millonaria y los mejores efectos
especiales y el formato 3-D, el realizador
Favreau refuerza el prestigio ganado por sus
películas de Iron-Man adaptando las andanzas
de Mowgli al dinámico lenguaje audiovisual de
las jóvenes audiencias actuales, consiguiendo
un deslumbrante espectáculo hollywoodense
de corte familiar, auspiciado por la casa Disney.
105 minutos. *
Cinemex: www.cinemex.com
Cinépolis: www.cinepolis.com.mx
LO MEJOR DE MI VIDA (Fathers and daughters, Estados Unidos-Italia, 2015) de Gabriele
Muccino, con Russell Crowe, Amanda Seyfried,
Diane Kruger. Un reconocido escritor neoyorquino, viudo recientemente, cría sólo a su
pequeña hija, al mismo tiempo que debe combatir una severa enfermedad mental. El realizador italiano Muccino, responsable de bodrios
como En busca de la felicidad o Siete almas,
verdaderos himnos al chantaje emocional en
el cine, refrenda su papel de mercachifles sentimental y tremendista con este infame ejemplo
de pésimo melodrama familiar, que no sobrevive ni pese a su buen reparto.
Cinemex: www.cinemex.com
Cinépolis: www.cinepolis.com.mx
¿QUÉ CULPA TIENE EL NIÑO? (México,
2016) de Gustavo Loza, con Karla Souza,
Ricardo Abarca, Gerardo Taracena. Tras una
escandalosa borrachera, una niña rica resulta
embarazada sin recordar quién es el padre.
La búsqueda por el progenitor de la criatura
provoca una serie de enredos que son la base
de este nuevo largometraje de Gustavo Loza, un
realizador que alguna vez tuvo buenos momentos (Al otro lado) y que ahora no solamente
pierde el pulso para la comedia, sino que se
entrega a una historia tan poco graciosa como
extremadamente moralista en su resolución.
105 minutos.
Cinemex: www.cinemex.com
Cinépolis: www.cinepolis.com.mx
RUMBOS PARALELOS (México, 2016) de Rafael Montero, con Ludwika Paleta, Iliana Fox,
Fernanda Castillo. Dos jóvenes madres descubren que sus hijos fueron intercambiados al
nacer por error, lo que detona una cruda batalla
legal por la custodia de los niños, uno de ellos
mortalmente enfermo. Éste melodrama familiar,
que aboga por la concientización acerca de la
donación de órganos, es el regreso del veterano
Rafael Montero (El costo de la vida, Cilantro
y perejil) a un cine más digno que Fachon
models y otras películas y videohomes recientes
realizados por él mismo. 90 minutos.
Cinemex: www.cinemex.com
Cinépolis: www.cinepolis.com.mx
SABRÁS QUE HACER CONMIGO (México, 2015) de Katina Medina Mora, con Ilse Salas,
Rosa María Bianchi, Pablo Derqui. Un fotógrafo con epilepsia y una joven que carga con la
enfermedad de su madre inician una complicada relación amorosa marcada por sus demonios personales. Después de una película sobre
el fin del amor en una pareja (su ópera prima,
LuTo), la cineasta Katina Medina reflexiona
acerca del amor enfrentado a la adversidad
con un segundo largometraje en el cual lo más
destacable son su reparto y el intimismo de
algunos momentos. 86 minutos. *
Cinemex: www.cinemex.com
Cinépolis: www.cinepolis.com.mx
SAINT LAURENT (Saint Laurent, Francia-Bélgica, 2014) de Bertrand Bonello, con Gaspard
Ulliel, Jérémie Renier, Louis Garrel. La vida
del diseñador francés centrada entre 1965 a
1976 en la que creó la célebre Colección Rusa,
narrada en dos tiempos básicamente: primero
el de una vida superficial llena de glamour y
más tarde en un mundo de depravación y caos.
Sin inspiración ni algún aporte novedoso, este
filme de Bertrand Bonello hace una revisión
fiel de la biografía de Yves Saint Laurent que
resalta únicamente por su recreación de los
tiempos del artista. 150 minutos. *
Cinemex: www.cinemex.com
X-MEN: APOCALIPSIS (X-Men: Apocalypse,
Estados Unidos, 2016) de Brian Synger, con
Michael Fassbender, Hugh Jackman, James Mc
Avoy. Un poderoso mutante, capaz de absorber
los poderes de sus semejantes, despierta de
un largo letargo y reúne a ciertos personajes,
entre ellos el villano Magneto y secuaces, para
conquistar el mundo. El profesor Xavier y los
demás X-Men deberán hacer frente a la amenaza. Estimable cineasta, Brian Synger (Sospechosos comunes) realiza con esta cinta su cuarta
participación en esta franquicia. Sin embargo,
después de la estupenda X-Men: Días del
Futuro Pasado (2014), la presente entrega, al
carecer de un antagonista realmente sólido, es
tan sólo un cúmulo de autoreferencias a la saga
misma y efectos especiales, carente de interés.
143 minutos.
Cinemex: www.cinemex.com
Cinépolis: www.cinepolis.com.mx
YOUTH (La giovinezza, Italia-Suiza-Francia-Gran
Bretaña, 2015) de Paolo Sorrentino, con Michael Caine, Rachel Weisz, Harvey Keitel. Un
veterano director de orquesta recibe durante
unas vacaciones la visita de un emisario de la
reina Isabel de Inglaterra para conminarle a
dirigir un concierto para la realeza en el palacio de Buckingham, trastornando lo que para
él era ya un retiro seguro. El nuevo largometraje
del muy exitoso Paolo Sorrentino es una emotiva reflexión sobre la amistad, la juventud
seductora, el alma del artista, la amargura de
la vejez y la víspera de la muerte, muy bien
interpretada por Caine, Keitel y una sorprendente Jane Fonda. Sin embargo, el realizador no
logra equilibrar su acostumbrado barroquismo
visual (patente sobre todo en La gran belleza,
su mejor filme a la fecha) con una historia que
merecía una mayor sobriedad. 118 minutos. *
Cinemex: www.cinemex.com
Cinépolis: www.cinepolis.com.mx
cineclubes
VIERNES 3
EN BUSCA DE RICARDO III (Looking for Richard, Estados Unidos, 1996) de Al Pacino, con Al Pacino, Alec
Baldwin, Winona Ryder. Un grupo de actores intenta
montar el Ricardo III de William Shakespeare. Las diversas
peripecias de la puesta en escena permiten un acercamiento
a Shakespeare y su obra, en un estilo que pretende ser
didáctico. Primer filme dirigido por la consagrada estrella
Al Pacino. 113 minutos. Sala Carlos Monsiváis (Centro
Cultural Universitario), 16 y 18:30 horas. **
JUEVES 2
NO SIN ELLA (Freeheld, Estados Unidos, 2015)
de Peter Sollett, con Julianne Moore, Ellen Page,
Michael Shannon. Poco después de conocer
que tiene un cáncer terminal, una mujer policía
decide legar sus bienes a su pareja, una joven,
sin conseguirlo, a causa los prejuicios de las
autoridades en contra de las preferencias
sexuales de la protagonista. El caso real de
Laurel Hester, que abrió un intenso debate en
los Estados Unidos, merecía una mejor película
que éste convencional melodrama cuya ínfima
factura lo hace más propicio para la televisión
que para el cine. Ni siquiera dos grandes actrices como las que encabezan el reparto pueden salvarla. 103 minutos. Sala Julio Bracho
(Centro Cultural Universitario), 12, 16, 18 y 20
horas.
EL PATIO DE MI CASA (México, 2015) de
Carlos Hagerman. ¿Cómo se prepara uno para
la muerte de sus padres? Carlos Hagerman se
enfrenta a esta pregunta mientras elabora un
retrato amoroso de Doris y Oscar, sus padres.
Este documental aborda el trabajo al que la
pareja dedicó su vida: impulsando oportunidades educativas en comunidades indígenas y
rurales en México. El resultado es una película
sobre las posibilidades de transformar la vida
de las personas a través de la idea de seguir
enseñando y aprendiendo. 90 minutos. Sala
José Revueltas (Centro Cultural Universitario), 12, 16:30, 18:15 y 20 horas. **
HAMLET (Gamlet, URSS, 1964) de Grigori Kozintsev, con Innokenti Smoktunovski, Anastasia
Vertinskaia, Mijail Nazvanov. Tal vez esta adaptación de la tragedia clásica, que presenta un
Hamlet sacudido por la injusticia, el crimen y
la tiranía, sea la mejor versión cinematográfica
de una obra de William Shakespeare, sin duda
la más documentada y preparada. El director
es uno de los especialistas en el género y el
reparto es realmente excepcional, tanto así
que uno puede pasar por alto que el texto esté
dicho en ruso. Por otra parte, la traducción
es nada menos que de Boris Pasternak. 150
minutos. Sala José Revueltas (Centro Cultural Universitario), 12 y 19 horas. **
MARCO ANTONIO Y CLEOPATRA (Antony
and Cleopatra, Estados Unidos, 1972) de Charlton Heston, con Charlton Heston, Hildegard
Neil, Eric Porter. Muy fallida versión de la pieza
teatral homónima de William Shakespeare a
manos de Heston, director, productor y productor de la cinta. Además de un ritmo solemne y
aburrido, la cinta deja entrever severas limita-
ciones presupuestales que afectan profundamente el resultado. 160 minutos. Sala Carlos
Monsiváis (Centro Cultural Universitario), 16
horas.
ALICIA MÁS ALLÁ DEL ABISMO (México,
2015) de Abril Schmucler. El Multiforo Alicia es
un espacio que busca constantemente provocar
la rebeldía, el cuestionamiento, la resistencia,
la reflexión y finalmente la organización autogestiva de los habitantes de la Ciudad de México. Su historia y desaparición motivan este
documental. Cinematógrafo del Chopo (Dr.
Enrique González Martínez 10, Santa María la
Ribera), 17 horas.
MIRAR MORIR. EL EJÉRCITO EN LA
NOCHE DE IGUALA (México, 2015) de Coizta Grecko B. Documental acerca de la desaparición de los 43 jóvenes normalistas de Ayotzinapa, Guerrero, y las investigaciones para
descubrir sus restos. 99 minutos. Cinematógrafo del Chopo (Dr. Enrique González Martínez 10, Santa María la Ribera), 19:30 horas.
LAMB: INOCENCIA Y AMISTAD (Lamb, Etiopía, 2015) de Yared Zeleke, con Rediat Amare,
Kidist Siyum, Wolela Assefa. Un niño pastor
etíope se ve obligado a vivir con sus abuelos
cuando su padre se marcha a la ciudad. Su única
compañía es la de un cordero, a quien considera su amigo. El primer largometraje de Yared
Zeleke es un filme en el cual la emotividad,
conseguida gracias a la frescura de su joven
protagonista, y la observación casi documental
de la vida rural en Etiopía, consiguen un filme
apabullante en su sencillez. 94 minutos. Film
Club Café (Blvd. Manuel Ávila Camacho 1695,
Sótano, Naucalpan, Estado de México), 18:30
horas. **
AMOR MÍO (Mon roi, Francia, 2015) de Maïwenn, con Vincent Cassel, Emmanuelle Bercot,
Louis Garrel. Tony ha sufrido un grave accidente
esquiando, lo que la deja a merced de médicos
y enfermeras en un centro de rehabilitación. Sin
nada más que tiempo para reflexionar, Tony
regresará a diez años antes, cuando conoció a
Georgio, un amor que la dejó fuertes heridas
al corazón. El cuarto largometraje de Maïwenn
(conocida en México por Polissía, presentada
en la 56 Muestra de la Cineteca), es un drama
romántico que profundiza sobre las relaciones
pasionales llevadas al límite. Destaca la excelente interpretación de su protagonista, quien
obtuvo el premio a la mejor actriz en el Festival
de Cannes de 2015. 124 minutos. Film Club
Café (Blvd. Manuel Ávila Camacho 1695,
Sótano, Naucalpan, Estado de México), 20:30
horas. **
VIERNES 3
RICARDO III, REY DE INGLATERRA (Richard III, Estados Unidos-Gran Bretaña, 1996)
de Richard Loncraine, con Ian McKellen, Annette Bening, Kristin Scott Thomas. Esta adaptación de la tragedia clásica de William Shakespeare, fue trasladada a la Inglaterra de los
años treinta, donde la lucha por la ascensión
al poder tiene como trasfondo un intento de
golpe fascista. Las actuaciones son buenas,
particularmente la de McKellen, y Shakespeare
demuestra que aún se mantiene vigente. 104
minutos. Sala Carlos Monsiváis (Centro
Cultural Universitario), 12 horas. **
LA NOVIA VESTÍA DE NEGRO (La mariee
etait en noir, Francia-Italia, 1967) de Francois
Truffaut, con Jeanne Moreau, Jean-Claude Brialy, Michel Bouquet. La veta hitchcockiana de
Truffaut: adaptación de una novela de William
Irish sobre una mujer que se venga de los
hombres que asesinaron a su marido el día de la
boda. 112 minutos. Presentación y comentarios
de Clara Yáñez. Centro Bicultural de Cine
y Actuación (Francisco Sosa 165, Coyoacán),
18:30 horas. **
VICIO PROPIO (Inherent vice, Estados Unidos, 2014) de Paul Thomas Anderson, con
Joaquín Phoenix, Josh Brolin, Owen Wilson.
Ambientada en el sur de California en 1970,
el nuevo filme de Paul Thomas Anderson es
una inmersión en el bizarro universo literario
de Thomas Pynchon, narrando las aventuras
de un taciturno detective cuya exnovia, una
peligrosa femme fatale, le encomienda buscar a
su pareja, un magnate que ha desaparecido sin
dejar huella. El cineasta abreva de nueva cuenta
en el lado oscuro del American Way of Life en
el cual ha encontrado la inspiración para cintas
magistrales como Petróleo sangriento o The Master, apoyado en un sólido reparto, una deslumbrante recreación de la época y un notable
desencanto vital. 148 minutos. Film Club Café
(Blvd. Manuel Ávila Camacho 1695, Sótano,
Naucalpan, Estado de México), 20:30 horas. **
NO SIN ELLA (ver jueves). Sala Julio Bracho (Centro Cultural Universitario), 12, 16, 18
y 20 horas.
MIRAR MORIR. EL EJÉRCITO EN LA
NOCHE DE IGUALA (ver jueves). Cinematógrafo del Chopo (Dr. Enrique González
Martínez 10, Santa María la Ribera), 17 horas.
ALICIA MÁS ALLÁ DEL ABISMO (ver
jueves). Cinematógrafo del Chopo (Dr.
Enrique González Martínez 10, Santa María la
Ribera), 19:30 horas.
tiempo libre
5
cineclubes
LUNES 6
EL GRAN HOTEL BUDAPEST
(Reino Unido-Alemania, 2014) de
Wes Anderson, con Ralph Fiennes,
Adrien Brody, Tony Revolori. El
administrador de un lujoso hotel,
entregado siempre a complacer
los deseos de sus huéspedes,
enfrenta una compleja situación
cuando su hijo lo acusa de
asesinato. Ambientado en la
Europa de entreguerras, el nuevo
filme de Wes Anderson (Viaje a
Darjeeling, Moonrise Kingdom:
un reino bajo la Luna), premiado
en Berlín y protagonizado por
un reparto multiestelar que se
mueve en medio de delirantes escenarios, rinde homenaje en su narrativa a Stefan Zweig a
la vez que es una nueva mirada a las complejidades de las relaciones familiares, sin duda la
mayor obsesión del cineasta. 100 min. Film Club Café (Blvd. Manuel Ávila Camacho 1695,
Sótano, Naucalpan, Estado de México), 20:30 horas. **
EL PATIO DE MI CASA (ver jueves). Sala
José Revueltas (Centro Cultural Universitario), 12, 16:30, 18:15 y 20 horas. **
UN HOMBRE IRRACIONAL (Irrational Man,
Estados Unidos, 2015) de Woody Allen, con
Joaquin Phoenix, Emma Stone, Jamie Blackley.
Un profesor de filosofía que vive atormentando,
vuelve a la universidad de un pueblo en el que
solía dar clases. Sus días transcurrirán en la
desesperanza, entre una relación con una colega y una de sus mejores alumnas, hasta que
escucha una conversación que cambia su forma
de ver la vida. El más reciente largometraje del
cineasta estadounidense Woody Allen filosofa sobre el mundo superficial y el vacío existencial, aunque sin lograr el nivel de otras de sus
comedias de humor negro. Film Club Café
(Blvd. Manuel Ávila Camacho 1695, Sótano,
Naucalpan, Estado de México), 18 horas. **
SÁBADO 4
NO SIN ELLA (ver jueves). Sala Julio Bracho (Centro Cultural Universitario), 12, 16, 18
y 20 horas.
EL PATIO DE MI CASA (ver jueves). Sala José Revueltas (Centro Cultural Universitario), 12, 16:30, 18:15 y 20 horas. **
RICARDO III (ver viernes). Sala Carlos
Monsiváis (Centro Cultural Universitario), 16
horas. **
EN BUSCA DE RICARDO III (ver viernes).
Sala Carlos Monsiváis (Centro Cultural
Universitario), 19 horas. **
MIRAR MORIR. EL EJÉRCITO EN LA
NOCHE DE IGUALA (ver jueves). Cinematógrafo del Chopo (Dr. Enrique González
Martínez 10, Santa María la Ribera), 12 y 19:30
horas.
ALICIA MÁS ALLÁ DEL ABISMO (ver
jueves). Cinematógrafo del Chopo (Dr.
Enrique González Martínez 10, Santa María la
Ribera), 17 horas.
ROMEO Y JULIETA (Romeo + Juliet, Estados
Unidos, 1996) de Baz Luhrmann, con Leonardo
Di Caprio, Claire Danes, Brian Dennehy. Una
nueva versión de la tragedia homónima de
6
tiempo libre
William Shakespeare, en esta ocasión ambientada en la actualidad y ubicada entre dos
poderosas familias de la mafia de Los Ángeles.
El australiano Luhrman saltó a la fama con
una horrible película titulada Quiero bailar
contigo, que sin embargo le dio cierta fama y
la posibilidad de acceder a un cine de mayores
presupuesto y ambiciones (nada menos que
adaptar a Shakespeare). 110 minutos. Sala
Carlos Monsiváis (Centro Cultural Universitario), 12 horas.
ROMEO Y JULIETA (México, 1943) de Miguel
M. Delgado, con Mario Moreno Cantinflas, María Elena Marqués, Ángel Garasa. Una parodia
bastante vulgar de la obra teatral de Shakespeare, en la que Cantinflas juega con los anacronismos esperados, que no resultan muy divertidos. En su momento, buena parte de la crítica
reconoció ya que la carrera del cómico iba en
caída y que, a pesar del lujo y los valores de
producción, era la peor película de las por él
protagonizadas hasta entonces. 104 minutos.
Casa del Lago Juan José Arreola (Antiguo
Bosque de Chapultepec. Primera Sección), 15
horas.
YOUTH (La giovinezza, Italia-Suiza-FranciaGran Bretaña, 2015) de Paolo Sorrentino, con
Michael Caine, Rachel Weisz, Harvey Keitel. Un
veterano director de orquesta recibe durante
unas vacaciones la visita de un emisario de la
reina Isabel de Inglaterra para conminarle a
dirigir un concierto para la realeza en el palacio de Buckingham, trastornando lo que para
él era ya un retiro seguro. El nuevo largometraje
del muy exitoso Paolo Sorrentino es una
emotiva reflexión sobre la amistad, la juventud
seductora, el alma del artista, la amargura de
la vejez y la víspera de la muerte, muy bien
interpretada por Caine, Keitel y una sorprendente Jane Fonda. Sin embargo, el realizador no
logra equilibrar su acostumbrado barroquismo
visual (patente sobre todo en La gran belleza,
su mejor filme a la fecha) con una historia que
merecía una mayor sobriedad. 118 minutos.
Film Club Café (Blvd. Manuel Ávila Camacho
1695, Sótano, Naucalpan, Estado de México), 18
horas. **
PALME (Palme, Suecia-Dinamarca, 2012) de
Kristina Lindström y Maud Nycander. La vida
de Olof Palme, primer ministro de Suecia, desde su juventud hasta su misterioso asesinato
en 1986. Este documental hecho con películas
familiares e imágenes privadas nunca antes
vistas, se adentra en la vida del controvertido
político, admirado por su desacuerdo con la
guerra de Vietnam y su apego al Partido Socialdemócrata Sueco. La banda sonora, a cargo
del músico Benny Andersson fue reconocida en
los Premios Guldbagge de 2013. 103 minutos.
Casa del Lago Juan José Arreola (Antiguo
Bosque de Chapultepec. Primera Sección), 13
horas. **
DOMINGO 5
NO SIN ELLA (ver jueves). Sala Julio Bracho (Centro Cultural Universitario), 12, 16, 18
y 20 horas.
EL PATIO DE MI CASA (ver jueves). Sala
José Revueltas (Centro Cultural Universitario), 12, 16:30, 18:15 y 20 horas. **
ROMEO + JULIETA (ver sábado). Sala Carlos Monsiváis (Centro Cultural Universitario),
12 horas.
ALICIA MÁS ALLÁ DEL ABISMO (ver jueves). Cinematógrafo del Chopo (Dr. Enrique
González Martínez 10, Santa María la Ribera),
12 y 19:30 horas.
MIRAR MORIR. EL EJÉRCITO EN LA
NOCHE DE IGUALA (ver jueves). Cinematógrafo del Chopo (Dr. Enrique González
Martínez 10, Santa María la Ribera), 17 horas.
PALME (ver sábado). Casa del Lago Juan
José Arreola (Antiguo Bosque de Chapultepec. Primera Sección), 13 horas. **
HAMLET (Hamlet, Estados Unidos, 1996) de
Kenneth Branagh, con Kenneth Branagh, Kate
Winslet, Derek Jacobi. No son muchos los
directores capaces de abordar a Shakespeare en
el cine y salir bien librados. Kenneth Branagh lo
hace por tercera ocasión; después de Enrique
V y Tanto para nada, lleva a la pantalla nada
menos que Hamlet en una versión de cuatro
horas de duración, que traslada el original al
siglo XIX y que reúne un equipo técnico-artístico de primera línea. 238 minutos. Sala Carlos
Monsiváis (Centro Cultural Universitario),
16:30 horas. **
ENAMORADA (México, 1946) de Emilio
Fernández, con María Félix, Pedro Armendáriz,
Fernando Fernández. Un general revolucionario
llega a Cholula y conquista a la hija de uno de
los hombres importantes de la ciudad. Versión
mexicana de La fierecilla domada, de William
Shakespeare, que no obstante el tradicional
academicismo hierático del Indio, tiene momentos realmente divertidos. 99 minutos. Casa del
Lago Juan José Arreola (Antiguo Bosque
de Chapultepec. Primera Sección), 15 horas. **
TIEMPOS MODERNOS (Modern Times, Estados Unidos, 1936) de Charles Chaplin, con
Charles Chaplin, Paulette Goddard, Henry Bergman. El problema del hombre ante las máquinas que ha creado y a una vida social que lo
devora es satirizado por Chaplin en esta feroz
fábula sociopolítica, en la que el personaje
de Charlot aparece por última vez. Otra de las
obras maestras del cineasta más popular de
la historia. 85 minutos. Film Club Café
(Blvd. Manuel Ávila Camacho 1695, Sótano,
Naucalpan, Estado de México), 12:30 horas. ***
cineclubes
LUNES 6
ALICIA MÁS ALLÁ DEL ABISMO (ver jueves). Cinematógrafo del Chopo (Dr. Enrique
González Martínez 10, Santa María la Ribera),
17 horas.
MIRAR MORIR. EL EJÉRCITO EN LA
NOCHE DE IGUALA (ver jueves). Cinematógrafo del Chopo (Dr. Enrique González Martínez 10, Santa María la Ribera), 19:30 horas.
AMOR MÍO (ver jueves) Film Club Café
(Blvd. Manuel Ávila Camacho 1695, Sótano,
Naucalpan, Estado de México), 18 horas. **
MARTES 7
ALICIA MÁS ALLÁ DEL ABISMO (ver jueves). Cinematógrafo del Chopo (Dr. Enrique
González Martínez 10, Santa María la Ribera),
17 horas.
MIRAR MORIR. EL EJÉRCITO EN LA
NOCHE DE IGUALA (ver jueves). Cinematógrafo del Chopo (Dr. Enrique González
Martínez 10, Santa María la Ribera), 19:30 horas.
MIÉRCOLES 8
YVES SAINT-LAURENT (Yves Saint-Laurent,
Francia, 2014) de Jalil Lespert, con Pierre Niney,
Guillaume Gallienne, Charlotte Le Bon. Filme
biográfico sobre el célebre diseñador francés
Yves Saint-Laurent, centrado en su relación
con su socio y pareja sentimental Pierre Bergé,
con quien estuvo unido desde 1958. El tercer
largometraje del francés Lespert (conocido en
México por su anterior cinta, Contra el viento), es un deslucido acercamiento a una personalidad única en su estilo, a causa de las
limitaciones que toda biografía fílmica padece.
Si se quiere profundizar en Saint-Laurent, el documental Un amor loco (2010) de Pierre Thoretton tiene mucho más que decir. 101 minutos.
Sala José Revueltas (Centro Cultural Universitario), 16 horas.
HAMLET (ver domingo). Sala Carlos Monsiváis (Centro Cultural Universitario), 16:30
horas. **
LAMB: INOCENCIA Y AMISTAD (ver jueves) Film Club Café (Blvd. Manuel Ávila Camacho 1695, Sótano, Naucalpan, Estado de México), 18 horas. **
SAINT-LAURENT (Saint-Laurent, Francia-Bélgica, 2014) de Bertrand Bonello, con Gaspard
Ulliel, Jérémie Renier, Louis Garrel. La vida
del diseñador francés centrada entre 1965 a
1976 en la que creó la célebre Colección Rusa,
narrada en dos tiempos básicamente: primero
el de una vida superficial llena de glamour y
más tarde en un mundo de depravación y caos.
Sin inspiración ni algún aporte novedoso, este
filme de Bertrand Bonello hace una revisión
fiel de la biografía de Yves Saint Laurent que
resalta únicamente por su recreación de los
tiempos del artista. 150 minutos. Sala José
Revueltas (Centro Cultural Universitario), 12
y 19 horas.
LA TEMPESTAD (The Tempest) de Jack Bender, con Peter Fonda, John Glover, Harola Perrineau. Tras la muerte de su esposa, un granjero
lo abandona todo para aprender hechicería, lo
cual aprovecha su hermano para despojarlo de
sus bienes y exiliarlo hacia una isla en la cual
fraguará su venganza. Una curiosa variación
de La Tempestad de William Shakespeare,
realizada para la cadena de televisión NBC.
85 minutos. Sala Carlos Monsiváis (Centro
Cultural Universitario), 12 horas.
LA MUJER DEL PUERTO (México, 1933) de
Arcady Boytler, con Andrea Palma, Domingo
Soler, Joaquín Busquets. Comienza como una
Santa cualquiera, con la caída en el pecado,
pero después evita el melodrama lacrimógeno
y el resultado es un acercamiento muy valioso
al mito femenino. Un filme de una gran altura
poética, adaptado libremente del cuento Le
port, del escritor francés Guy de Maupassant.
76 minutos. Presentación y comentarios de
Víctor Manuel González. Librería Gandhi
(Miguel Ángel de Quevedo 121, San Ángel), 19
horas. ***
BALADA DE UN HOMBRE COMÚN (Inside
Llewyn Davis, Estados Unidos, 2013) de Ethan
y Joel Coen, con Oscar Isaac, Carey Mulligan,
Justin Timberlake. La historia de Llewyn Davis,
un joven cantante de folk cuyo nombre no pasó
a la historia, porque a pesar de tener talento fue
uno de los muchos perdedores que se quedó
por el camino. Está ambientada en Nueva York,
en el Greenwich Village de 1961, y los Coen
consiguen tanto una estupenda pintura de
época como de los entretelones, casi siempre
judíos, del mundo del espectáculo. Imperdible.
105 minutos. Film Club Café (Blvd. Manuel
Ávila Camacho 1695, Sótano, Naucalpan, Estado
de México), 20:30 horas. **
cineteca
C
INETECA NACIONAL,
Avenida México
Coyoacán 389,
Xoco, 4155-1200;
cinetecanacional.net
JUEVES 2
¡SALVE, CÉSAR! (Reino Unido, Estados Unidos, Japón, 2016) de Joel Coen, Ethan Coen,
con Josh Brolin, George Clooney, Scarlett Johansson. En el Hollywood de los años cincuenta, el protagonista de una épica sobre romanos es secuestrado, provocando el caos que
le puede costar al estudio que produce la cinta su misma existencia. Con un reparto multiestelar y su acostumbrado humor socarrón, los
hermanos Coen orquestan un ácido retrato del
Hollywood clásico, aderezado por extraños
personajes y una mirada al mundo del cine tan
cínica como nostálgica. El resultado es algo así
como la hermana divertida de la obra maestra
de los Coen, Barton Fink (1991).106 min. Sala
1, 14:15 horas. **
YOUTH (ver Continúan en cartelera) Sala 1,
17 y 20 horas. **
LA LANGOSTA (The Lobster, Irlanda, Reino
Unido, Grecia, Francia, Países Bajos, Estados
Unidos, 2015) de Yorgos Lanthimos, con Colin
Farrell, Rachel Weisz, Léa Seydoux. Si en 45
días no encuentras pareja serás convertido en
un animal de tu elección. Ésta es la regla más
importante de las que rigen el hotel al que es
llevado David en el momento en que se queda
soltero. En un mundo muy parecido al nuestro,
lo más importante es encontrar pareja, y sólo
los que la consiguen pueden trasladarse a
las ciudades. Pero, como en toda sociedad,
también hay rebeldes que se oponen a este
particular sistema. En la primera película que
produce fuera de Grecia, en inglés, y con un
elenco internacional, Yorgos Lanthimos vuelve
a explorar temas como la sexualidad, el erotismo, la crueldad y, sobre todo, los mecanismos
de dominación. 118 minutos. Sala 2, 15:30
horas. **
EL PADRE DE GARDEL. TODO MITO
TIENE SU HISTORIA (Uruguay-Brasil, 2013)
de Ricardo Casas. Si Gardel viviera estaría
cumpliendo 129 años. La polémica alrededor
de la nacionalidad de Carlos Gardel tiene como
uno de los problemas centrales esclarecer cuál
es la verdadera relación de parentesco entre
el cantante y el coronel Carlos Escayola. Una
historia oculta por décadas. Este documental
intenta develar el misterio: la historia de Carlos
Escayola, una historia que tiene que ver con
nuestros orígenes como país y como sociedad.
Personaje complejo si los hay, jefe político de
“La California del Sur”, al Coronel Escayola se
le adjudican 50 hijos naturales, además de los
14 hijos que tuvo con las tres hermanas Oliva,
esposas ante la ley y la Iglesia. El hijo del
escándalo tenía que desaparecer y se convirtió
en Carlos Gardel. En el camino aventurero de
la investigación, Ricardo Casas también logra
encontrar algunas huellas del siglo XIX en
el presente, al mismo tiempo que presenta
una pintura histórica sobre la identidad del
Uruguay profundo. 78 minutos.
CHIN CHIN EL TEPOROCHO (México, 1975)
de Gabriel Retes, con Carlos Chávez, Jorge Santoyo, Jorge Balzaretti. Tras filmar en Super 8
varios cortometrajes que fueron muy bien
recibidos por la crítica, especialmente Tribulaciones en el seno de una familia burguesa (1972),
Retes pudo dirigir su primer largometraje comercial, Chin Chin el teporocho. Es la historia de
Rogelio, un joven de origen humilde del barrio
de Tepito que se enamora de la hija de un rico
abarrotero, Michelle, pero su matrimonio con
ella será un fracaso y él terminará como un teporocho más. 107 minutos. Sala 4, 18 horas. **
EL GESTO DE LAS MANOS (Il gesto delle
mani, Italia, 2015) de Francesco Clerici. A través
de los siglos, el arte ha experimentado muchas
innovaciones tecnológicas, pero incluso hoy,
para crear una escultura de bronce es necesario
seguir los mismos pasos que en el siglo VI antes
de Cristo. Este procedimiento no es enseñado
en la escuela, sino que se transmite a partir de
la tradición oral. El gesto de las manos observa
el trabajo del afamado taller Fonderia Artistica
Battaglia, en Milán, a partir de la creación de
la singular pieza de un perro diseñada por Velasco Vitali. 77 minutos. Sala 5, 15:15 horas **
tiempo libre
7
cineteca
PUBLICACIÓN DE UNOMEX,
S.A. DE C.V.
DEL 2 AL 8 DE JUNIO
DE 2016 XXXVI 1882
DIRECCIÓN GENERAL
Ángeles Aguilar Zinser
REDACCIÓN
INTERNET
Alicia A. Labra Gómez
Juan Rodrigo Becerra Acosta
Rosario Pinelo Velázquez
Alma Ortiz Camacho
ADMINISTRACIÓN
Norma Ávalos Soto
Olga Rivas Santana
Judith Bravo Contreras
Mariana Mijares
PUBLICIDAD
Denuve A. Labra
Carlos Soto Rivera
Carlos García Orihuela
PRODUCCIÓN
Juan Jorge Ramírez Dorantes
Alicia A. Labra Gómez
Daniel Fuentes Vázquez
CONMUTADOR
José Edgar Cordero Urrutia
Carolina Arriola Quintana
Abraham Ruiz González
COLABORADORES
COBRANZA
José Zepeda
Mariana Ortiz Gómez
Gerardo Amancio
Martín Marconi Rodríguez
Nora Emilia
MENSAJERÍA
Y SERVICIOS
Alejandro Ramírez Ramírez
Carlos Moreno Escobar
Román Chávez Urbán
Carmen Zavaleta
Cecilia Kühne
Julen Ladrón de Guevara
José Antonio Valdés
Lucy Orozco
Susana Rivas Alejo
Los artículos reseñas y entrevistas, así como las
referencias y figuras utilizadas, son responsabilidad
exclusiva de sus autores y las opiniones expresadas
en ellos no reflejan necesariamente el pensamiento
de la revista tiempo libre.
El contenido de los anuncios es
responsabilidad de los anunciantes
Precio del ejemplar: $13 pesos.
Oficinas generales: Holbein 75 bis, Colonia San
Juan, México, D.F. Teléfonos: 5611-3874, 5611-4814,
5611-3005, 5611-2884 y 5611-9192. Impresión:
Compañía Impresora El Universal, Allende 176, Colonia Guerrero, C.P. 063000. Teléfono: 5117-0190.
Distribución: Unión de expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, A.C., a través del
DESPACHO EVERARDO FLORES, Serapio Rendón
87, Colonia San Rafael. CODYPLIRSA. Registro de
licitud de título No 640. Certificado de licitud
de contenido No 372 otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la
Secretaría de Gobernación. marca Registrada ante la
Dirección General de Invenciones, Marcas y Desarrollo
Tecnológico de la SECOFI No 396229. certificado de
reserva y derecho al uso exclusivo del título tiempo
libre No 58586.
8
tiempo libre
AMOR MÍO (ver Continúan en cartelera) Sala 2, 18 y 20:30 horas. **
LA BRUJA (ver Continúan en cartelera) Sala
3, 14:45, 16:45 y 21:30 horas. **
MUESTRA CUEC. PROGRAMA DE CORTOMETRAJES 2 (México, 2016) Varios directores. Desencuentros. Juana.mov. Campo abierto. Terapia del movimiento. Oy xch’ulel: tiene
espíritu. Ya es de noche. Puertas. Transversales.
92 minutos. Sala 3, 19 horas. *
LA PRIMERA SONRISA (México, 2014) de
Guadalupe Sánchez Sosa. Naolí, una partera
mexicana, reúne a parteras de todo el mundo
para intercambiar experiencias y hacer de su
profesión un arte. La primera sonrisa es un
emotivo trabajo que recupera este conocimiento ancestral. 84 minutos. Sala 6, 14:30 y 16:30
horas. **
LAS ELEGIDAS (México-Francia, 2015) de
David Pablos, con Nancy Talamantes, Óscar
Torres, Leidi Gutiérrez. Luego de que su padre
lo obligue a prostituir a su novia, el joven
Ulises buscará la forma de sustituir a Sofía por
otra chica. Basada en un guión de Jorge Volpi
desarrollado después por el cineasta mexicano,
el segundo largometraje de David Pablos (La
vida después) es una fuerte reflexión sobre la
prostitución juvenil en Tijuana. 105 minutos.
Sala 7, 14:15 horas. **
PROGRAMA DE CORTOMETRAJE. MIX
REAL (México2014-2015) Varios Directores.
En RUBÉN EL EVANGELIZADOR, Rubén
García, homosexual y evangelizador católico,
revela las transformaciones que lo convirtieron
en la persona que es hoy. El objetivo principal
de prostituirse EN LA ESQUINA (hombre,
mujer o trans) es sobrevivir en la ciudad. El
crimen transfóbico de DOLORES en Aguascalientes, abre la mente de toda una población.
En Puebla, una primera marcha gay nos permite dejar de ser INVISIBLES. Reené es un
transexual de 28 años que vive aislado en
una espiral hacia la autodestrucción mientras
encuentra el ÚLTIMO GABINETE. 62 minutos.
Sala 7, 16:30 horas. *
DESALINIADOS (Argentina, 2008) de Pablo
Oliverio. Heidi, Poppy, Maxi viven, comen y
se curten juntos. El sexo y el amor fluyen
libremente en este triángulo. Todo es perfecto
hasta que Poppy y Maxi quiere ser mamás.
La película habla de lo desalineado, lo fuera
de orden. ¿Para qué un orden? ¿Y regido por
quién? Todo esta desalineado empezando por
el título. Los actores mutan y usan pelucas.
Cambian la belleza clásica y las tendencias por
lo diferente. Sala 7, 18:30 horas. *
COMO SI TE IMPORTARA (Like you mean
it, Estados Unidos, 2015) de Philip Karner. Mark
no solo se ha desilusionado de su carrera como
actor, si no que también ha dejado de sentir
amor por su novio Jonah. Intenta todo para que
no muera su intimidad: sexo, drogas y terapia,
pero al mismo tiempo se confronta con su valor
dentro de la tremenda y desoladora ciudad de
Los Ángeles. 90 minutos Sala 7, 20:30 horas. **
LOS MUERTOS (México, 2014) de Santiago
Mohar Volkow, con Ignacio Beteta, Jorge Caballero, Santiago Corcuera. Un fin de semana en
la vida de un grupo jóvenes ricos, cuya característica común es la apatía y los excesos, se ve
interrumpido por la aparición momentánea
de la violencia y una muerte accidental. Santiago, Elena e Ignacio gastan sus fines de
semana acudiendo a las fiestas de sus también
adinerados amigos. Un viernes, las cosas se
salen de control y los chicos deciden jugar con
un arco. Las consecuencias podrían ser trágicas.
89 minutos. Sala 8, 15:15 horas. **
LAMB (ver Cineclubes) Sala 8, 17:15 horas **
EL BEBÉ DE ROSEMARY (Rosemary’s Baby,
Estados Unidos, 1968) de Roman Polanski, con
Mia Farrow, John Cassavetes, Ruth Gordon. La
historia de una joven embarazada que cree
encontrarse rodeada por brujos satánicos. El
realizador polaco lleva a la pantalla la novela
de Ira Levin y consigue un espléndido filme
de horror, que es a la vez la expresión personal
de un mundo constantemente amenazado por
fuerzas extrañas. 136 minutos. Sala 8, 19:15
horas. ***
SAINT LAURENT (ver Continúan en cartelera) Sala 9, 14 y 21 horas. *
SABRÁS QUÉ HACER CONMIGO (México, 2015) de Katina Medina Mora, con Ilse
Salas, Rosa María Bianchi, Pablo Derqui. Un
fotógrafo con epilepsia y una joven que carga
con la enfermedad de su madre inician una
complicada relación amorosa marcada por
sus demonios personales. Después de una
película sobre el fin del amor en una pareja (su
ópera prima, LuTo), la cineasta Katina Medina
reflexiona acerca del amor enfrentado a la
adversidad con un segundo largometraje en
el cual lo más destacable son su reparto y el
intimismo de algunos momentos. 86 minutos.
Sala 9, 17 y 19 horas. *
EL PRECIO DE LA FAMA (La rançon de la
gloire, Francia-Bélgica, 2014) de Xavier Beauvois, con Benoît Poelvoorde, Roschdy Zem,
Séli Gmac. Suiza, 1977. Eddy acaba de salir de
prisión. Su amigo Osman lo recibe en su casa
para pasar juntos las vísperas de navidad, durante las cuales se enteran de la muerte del
icónico comediante Charles Chaplin. Ante su
situación económica, Eddy le propone a su
amigo una idea: robar el ataúd de Chaplin y
pedir un rescate. Con tintes cómicos, Xavier
Beauvois recrea el curioso hecho en el que dos
mecánicos de automóviles intentaron cobrar
una jugosa cantidad de dinero por el cadáver
de Charlot. 114 minutos. Sala 10, 14:30 y 16:45
horas. **
EL ANIVERSARIO DEL FALLECIMIENTO
DE LA SUEGRA DE ENHART (México,
1912) de los Hermanos Alva, Vicente Enhart y
Antonio Alegría. Anunciada en el momento de
su estreno como «la primera película cómica de
largometraje hecha en México» (aunque en
realidad apenas alcanza los 20 minutos de
duración), esta cinta fue dirigida por los Hermanos Alva, camarógrafos pioneros del cine
mexicano, y protagonizada por el clown Vicente
Enhart, quien en ese momento triunfaba en el
Teatro Lírico. En compañía de su pareja cómica,
Antonio Alegría, el comediante se mete en líos
con la policía, con vendedores de flores y hasta
con el personal del panteón, en una carrera
contra el tiempo para llegar a dar función en
el Teatro Lírico. La cinta absorbió influencias
de las comedias de la casa francesa Pathé y de
los filmes del pionero Max Linder, como su
ritmo desenfrenado, la preponderancia de la
personalidad del cómico como protagonista
y una urbe cosmopolita como su escenario.
Musicalizada en vivo. Sala 10, 19:30 horas. **
TERRIBLE PESADILLA (México, 1930) de
Charles Amador, con Charles Amador, Carmen
Ortiz, Elías Hanan. A finales de 1929 llegó a
JUEVES 2
cineteca
CARNEROS (Hrútar, Islandia-Dinamarca, 2015) de Grímur
Hákonarson con Sigurður Sigurjónsson, Theodór Júlíusson, Charlotte
Bøving. Sin dirigirse la palabra en 40 años, Gummi y su hermano
mayor Kiddi viven en granjas vecinas en un valle agrícola de Islandia.
Ambos crían carneros del mismo linaje ancestral y cada año son
rivales en una competición que premia al mejor cordero. Cuando una
enfermedad letal infecta al ganado, las autoridades deciden sacrificar
a todos los animales para contener el brote. Esta es una sentencia de
muerte para ellos, cuyas ovejas son su principal fuente de ingresos.
Pero los hermanos no se rinden tan fácilmente y cada uno tratará de
evitar el desastre a su manera. Entre el drama y el humor negro, esta
película captura la esencia de la zona rural islandesa y su estrecha
conexión con los carneros. 93 minutos. Sala 6, 18:30 y 20:30 horas. **
la Ciudad de México, proveniente de Estados
Unidos, Charles Amador, conocido imitador
de Chaplin. Con la intención de hacer películas en nuestro país, Amador filmó Terrible
Pesadilla, hoy una cinta con más valor histórico que artístico. A partir de los sueños de un
vagabundo, el filme nos permite ver que muchas de sus escenas son copias de películas
cómicas extranjeras. 70 minutos. Musicalizada
en vivo. Sala 10, 19:30 horas. **
VIERNES 3
NO ACEPTES SUEÑOS DE LOS DESCONOCIDOS (Non Accetare i sogni dagli sconosciuti, Italia, 2015) de Roberto Cuzillo. En los
últimos años, hemos visto cómo en Rusia se
han venido aprobando leyes contra la homosexualidad. Esta historia es un ejemplo: después de competir en San Petersburgo, el nadador italiano Masimo, conoce a un intérprete de
su delegación, Vladimir. El amor surge entre
ellos, pero también su necesidad de enfrentar
barreras culturales y los estereotipos de
masculinidad entre los países latinos y los de
la desaparecida sociedad soviética. 70 minutos.
Sala 2, 19 horas. *
HETEROPHOBIA (Argentina, 2014) de Goyo
Anchou, con arcos Molina, Marcelo Páez, Ariel
Nuñez. Mariano, es un joven homosexual que
tras haber sido violado y rechazado por un
amigo heterosexual por el que sentía una vaga
atracción sentimental, inicia un viaje desde la
culpa y la voluntad mesiánica de redención,
pasando por el fulgurante rencor de la ira
castradora, hasta llegar a la conclusión final: la
única solución posible contra el patriarcado es
la revolución. 65 minutos. Sala 2, 21 horas. *
MUESTRA CUEC. PROGRAMA DE CORTOMETRAJES 3 (México, 2016) Varios directores. Y al final no llovió. Radio Teocelo. REPSA:
Rescatemos nuestro hábitat. Venus 2.0. Evaporación. El viajero subterráneo. 24° 51’ latitud
Norte. 92 minutos. Sala 3, 19 horas. *
PROGRAMA DE CORTOMETRAJES MIX
2016: AMOR A LA MEXICANA (México,
2015-2016, 120 mins.) Varios directores. Varias
mujeres transgénero en fuga de sus países
homofóbicos, encuentran en el CLUB AMAUN OVNI SOBRE MI CAMA (Argentina,
2011) de Pablo Oliverio. Poniéndonos al día
con la obra del director de Cine Tomado, en
este erótico cuento de ciencia ficción sobre un
mundo hipertecnológico y mugroso, los extraterrestres no sólo conviven sino que se confunden con los terrícolas, aunque son perseguidos por una sociedad de control disciplinaria
y, entre tanta tensión, la esperanza de un amor
llega como oasis, aunque sea interplanetario.
Pablo Oliverio imagina un futuro demasiado
cercano a nuestra realidad, donde convive
el homoerotismo con un particular diseño
de producción construido con desechos y
un deseo diverso sin pudor, sin ataduras. 120
minutos. Sala 7, 16 horas. *
ZONAS de México el inicio de sus nuevas
historias. LUISA, quien trabajo en un bar gay,
se encuentra con su sobrina de 8 años quien la
hará asumir una inesperada maternidad en este
pequeño musical. AGUA rodea la timidez de un
chico que, en sus clases de natación, encuentra
a un nuevo compañero quien detonará en
él nuevas sensaciones y cuestionamientos. A
los doce, Alma se descubre enamorada de su
mejor amiga y en el AIRE ante la posibilidad
de enfrentar su primera decepción. En LA
BODA DE BABA, el suizo Sebastián llega a
vivir a México con su novio Juan y durante la
glamorosa cena de bienvenida, el particular
vínculo que tiene con su madre (una adorable
Anabel Ferreira). En un pueblo, los hombres
se preparan para EL TIGRE Y LA FLOR, un
ritual prehispánico para la lluvia, sólo que este
año, Nicolás ha decidido ofrecer flores no a
una chica, sino a su mejor amigo. Los CHICOS
EN LA AZOTEA, Sergio y Octavio descubren
que tienen un pedazo del otro, entre juegos de
deseo y seducción durante una celebración
nocturna. Sala 7, 18:30 horas. **
SOY UNA ESTRELLA PORNO. GAY POR
DINERO (I´m a porn star, Canadá, 2013) de
Charlie David. Un documental extraordinario
con millones de imágenes de todos los tiempos
y entrevistas con las estrellas actuales del XXX.
Chicos del vecindario como tú-excepto por su
fama en Internet, donde hay 370 millones de
websites porno. Una visión enterada, divertida
y atrevida sobre este sexy fenómeno. 53
minutos. Sala 7, 21 horas. *
ME QUEDO CONTIGO (México, 2015) de
Artemio Narro, con Beatriz Arjona, Anajosé Aldrete, Edwarda Gurrola. Natalia, una joven
española, llega a la Ciudad de México para
encontrarse con Estaban, su novio, quién
sale de la ciudad por trabajo. Sus amigas la
convencen de pasar el fin de semana en un sitio
alejado de la metrópoli. La historia que arranca
como una inocente comedia se transforma en
un inusual y violento relato, que reflexiona
sobre la naturaleza del poder, los valores
humanos traspuestos a los instintos animales
y la yuxtaposición de roles entre géneros. 99
minutos. Sala 10, 18 horas. **
EL NUEVO NUEVO TESTAMENTO (Le tout
nouveau testament, Bélgica-Francia-Luxemburgo, 2015) de Jaco Van Dormael, con Pili Groyne,
Benoît Poelvoorde, Catherine Denueve. Dios
en la Tierra es un hombre con pésimos códigos
morales y una conducta abominable hacia su
familia. Cansada de su padre y aburrida de
su rutina, la pequeña Ea se revelará contra su
progenitor enviándole a cada ser humano la
fecha de su muerte, lo que además de generar
caos hará reflexionar a los habitantes del
planeta. Una divertida comedia con tintes de
humor negro y surrealismo que cuestiona, en
tiempos sensibles a la religión, la figura de un
ente todopoderoso. 113 minutos. Sala 9, 19 y
21:30 horas. **
YO (México-Canadá-Suiza-Holanda-República
Dominicana, 2015) de Matías Meyer, con Raúl
Silva, Elizabeth Mendoza, Isis Vanesa Cortés. El
protagonista, llamado Yo, es un hombre con
mentalidad de niño que vive con su madre
en un restaurante a la orilla de la carretera.
Cuando ella encuentra un amante, Yo sufre un
gran trastorno, del que sólo saldrá gracias a su
amistad con una niña de 11 años. Inspirado
en un relato del francés Jean-Marie Gustave Le
Clézio y armado de una estructura narrativa
poco convencional, Matías Meyer (Los últimos
cristeros) orquesta un interesante retrato minimalista de un personaje único, al cual la estupenda interpretación del debutante Raúl Silva,
un estudiante en la vida real, le inyecta una
notable emotividad. 80 minutos. Sala 10,
18:45 y 20:45 horas. **
LA CASA DE LA RADIO (La maison de la
radio, Francia-Japón, 2012) de Nicolas Philibert.
a casa de la radio es una inmersión en el
corazón de una de las estaciones radiofónicas
más antiguas y prestigiosas de Europa, Radio
France, con sede en París, Francia. Realizado
en 6 seis meses, el documental presenta un
retrato íntimo y emotivo de un día en la vida
del icónico recinto circular que alberga a la
icónica radiodifusora. De un amanecer a otro,
Nicolas Philibert, nos lleva a través de los
pasillos y al interior de las cabinas de locución,
donde presentadores, periodistas e invitados
interactúan con muy distintos públicos. 103
minutos. Foro al Aire Libre, 20:30 horas. *
AMOR MÍO (ver jueves) Sala 1, 15:30 y 18
horas. **
SAINT LAURENT (ver jueves) Sala 1, 20:30
horas. *
LA LANGOSTA (ver jueves) Sala 2, 14 horas. *
YOUTH (ver jueves) Sala 2, 16:30 horas. **
LA BRUJA (ver jueves) Sala 3, 16:45, 18:45 y
21:30 horas. **
LA PRIMERA SONRISA (ver jueves) Sala 6,
14 y 16 horas. **
EL GESTO DE LAS MANOS (ver jueves)
Sala 6, 18 y 20 horas **
tiempo libre
9
cineteca
LAS ELEGIDAS (ver jueves) Sala 7, 14:15
horas. *
LAMB (ver jueves) Sala 8, 15:30 horas **
EL BEBÉ DE ROSEMARY (ver jueves) Sala
8, 20:30 horas ***
EL PRECIO DE LA FAMA (ver jueves) Sala
9, 14 y 16:30 horas. **
SABRÁS QUÉ HACER CONMIGO (ver
jueves) Sala 10, 14:45 y 16:45 horas. *
SABADO 4
FANTASÍA (Fantasia, Estados Unidos, 1940)
de Samuel Armstrong, James Algar, Bill Roberts,
Paul Satterfield, Hamilton Luske, Norman Ferguson, T. Hee, Wilfred Jackson, con Deems Taylor, Leopold Stokowski, Walt Disney. Obra maestra de Walt Disney Pictures que estableció a la
animación como una forma de arte legítima,
fusionando dibujo, movimiento, diseño, sonido
y color. Ocho piezas de música clásica son
acompañadas por un gran despliegue visual,
que encuentra algunos de sus momentos más
memorables en la aparición de Mickey Mouse
como aprendiz de brujo y en la de un ballet de
hipopótamos, elefantes y avestruces. 120 minutos. Sala 1, 12 horas. **
UN JUEGO (México, 2016) de Santiago Celorio, con Rodolfo Calderón, Emanuel Lattanzio.
Fernando y Pablo son dos hermanos con una
relación divertida e infantil. En una noche
como cualquiera, sus juegos cotidianos toman
un sendero diferente, para convertirse en algo
real y completamente desconocido.11 minutos.
Sala 2, 19 horas. *
PLÁSTICO (México, 2015) de Ricardo Soto,
con Fernando Álvarez Rebeil y Florencia Ríos.
Dos hermanos, desde su infancia quedan marcados por un acontecimiento repentino: el
suicidio de su padre. Por separado, cada quien
asume su vida como puede y la llevan hasta
extremos. Ambos, ya adultos, por diferentes
causas están en crisis y no logran escapar
de la sensación de que la vida puede llegar a
ser desechable como el plástico. Una estética
devastadoramente hermosa que ironiza triunfante con el sentir de los personajes. 62 minutos. Sala 2, 19 horas. *
COMO GANADO HACIA LA LUZ (Like cattle
towards glow, Alemania, Francia, Canadá, 2015)
de Dennis Cooper. Estos trece veinteañeros no
tienen nombre y no sabemos muchos de ellos
más que todos exploran fantasías que otros
consideran extremas y que los podrían matar
en cualquier momento. Fascinante y horrrífico.
El deseo rara vez es mostrado así en el cine, y
mucho menos visto de frente. Esta lograda opera
prima por Dennis Cooper, es fotografiada de
manera despojada por Michael Salerno, producida valerosamente por Christophe Honore,
y con personajes frágiles, sutiles y totamente
vulnerables, imaginados por Cooper y el artista
visual Zac Farley. 93 minutos Sala 2, 21 horas. *
TORO (Alemania, 2015) de Martin Hawie,
con Florian Anderer, Kelvin Burkard, Miguel
Dagger. Sin perpetuar los clichés del genero,
este filme habla de la amistad y la traición.
Muchos de lo que han emigrado a Alemania
para empezar una nueva vida, pero muchos que
viven en los bordes sociales son invisibles y su
desesperación los lleva al crimen, narcotráfico
y prostitución. Más de 1000 hombres trabajan
en la zona roja de Colonia y esta es la historia
de dos prostitutos, uno para hombres y otro
10 tiempo libre
para mujeres, en los márgenes de la sociedad.
84 minutos. Sala 7, 16:30 horas. *
PROGRAMA DE CORTOMETRAJES MIX
2016: SUPERM: VÉRTIGOS DEL EROTISMO (México, 2015-2016) de Varios Directores. Como vengo de un contexto soviético
conservador y opresivo, examino el concepto
de vergüenza con absoluta sinvergüenza. Al
igual que lo que escribo, mi arte cuenta historias
de gente real, emociones y experiencias reales.
Voyeur ávido, soy mejor documentando gente
en la intimidad y en contextos vulnerables. De
esta forma puedo capturar su verdadera naturaleza. Siempre disfruté de romper tabúes
y estereotipos. Creo que de eso se trata el
verdadero arte, y pagué mi precio por expresarme de las formas más honestas y
radicales. Sala 7, 18:30 horas. *
LA SECTA (A seita, Brasil, 2015) de André
Antonio, con Pedro Neves, Júlio Emílio, Felipe
Araujo. En 2040, la ciudad de Recife se encuentra desierta y en ruinas. Los millonarios la
abandonaron para migrar a colonias espaciales. El hijo de una de estas familias ricas, aburrido de su nuevo hogar, decide volver. Redecora su antigua casa y pasa su tiempo leyendo, caminando e involucrándose con varios
hombres. Gradualmente percibe cosas extrañas
en la calle y descubre la existencia de un culto
secreto… De una belleza reminiscente al Pasolini erótico y contestatario del cine de poesía,
este es un filme extrañísimo y seductor donde
todo puede suceder. 70 minutos. Sala 7, 21:30
horas. **
MUESTRA CUEC. PROGRAMA DE CORTOMETRAJES 4 (México, 2016) Varios
directores. Tianguis. Ítaca. Mariachi Nights.
Memorias del table dance. Cuéntale lo del gato.
Luz nocturna. 96 minutos. Sala 3, 19 horas. *
MENTIRAS BLANCAS (White Lies, Nueva
Zelanda, 2013) de Dana Rotberg, con Whirimako Black, Antonia Prebble, Rachel House.
Una curandera maorí es encomendada para
interrumpir el embarazo de una mujer blanca
en la Nueva Zelanda de principios del siglo XX,
violando las leyes raciales del lugar, lo que no
tarda en detonar un serio conflicto de intereses.
El regreso de la mexicana Dana Rotberg (Ángel
de fuego) a la realización cinematográfica
desde Otilia Rauda, la mujer del pueblo (2000)
trasciende la reconstrucción histórica y el melodrama para orquestar el implacable retrato
universos femeninos violentados por rígidas
convenciones sociales. 96 minutos. Sala 4,
14:45 horas. **
EL CLUB (Chile, 2015) de Pablo Larraín, con
Marcelo Alonso, Antonia Zegers, Alfredo Castro. Cuatro ex sacerdotes que viven en el exilio,
vigilados siempre por una atenta mujer, cumplen con una rígida rutina para olvidar su pasado. Sin embargo, su tranquilidad se tornará
dramática cuando un quinto compañero se
integre al clan y remueva su terrible pasado.
Con El Club, Larraín hace una dura reflexión
sobre las contradicciones de la iglesia católica
a través de una mirada mordaz, sarcástica y
perturbadora. 98 minutos. Sala 4, 16:45 y 21:15
horas. **
SERÉ MILLONES (Argentina, 2013) de Omar
Neri, Mónica Simoncini y Fernando Krichmar,
con Óscar Serrano, Ángel Abus, Rocío Domínguez. Óscar y Ángel, dos ex miembros militantes
un movimiento revolucionario en Argentina que
sustrajeron el equivalente a 10 millones de
dólares de un Banco extinto, protagonizan junto
a un grupo de actores el hecho a 40 años de
acontecido. 103 minutos. Foro al Aire Libre,
20:30 horas. *
AMOR MÍO (ver jueves) Sala 1, 14:30 horas.
**
SAINT LAURENT (ver jueves) Sala 1, 17
horas. *
LA LANGOSTA (ver jueves) Sala 2, 14 horas.
*
YOUTH (ver jueves) Sala 2, 16:30 horas. **
LA BRUJA (ver jueves) Sala 3, 16:45, 18:45 y
21:30 horas. **
EL PADRE DE GARDEL. TODO MITO
TIENE SU HISTORIA (ver jueves) Sala 4,
19:15 horas. **
CARNEROS (ver jueves) Sala 5, 16:30, 18:30
y 20:30 horas. **
LA PRIMERA SONRISA (ver jueves) Sala 6,
14 y 16 horas. **
EL GESTO DE LAS MANOS (ver jueves)
Sala 6, 18 y 20 horas **
LAS ELEGIDAS (ver jueves) Sala 7, 14 horas.
*
LAMB (ver jueves) Sala 8, 13:00 y 15:30 horas
**
ME QUEDO CONTIGO (ver viernes) Sala
10, 18 horas. **
EL BEBÉ DE ROSEMARY (ver jueves) Sala
8, 20:30 horas ***
EL PRECIO DE LA FAMA (ver jueves) Sala
9, 15:30 horas. ***
EL NUEVO NUEVO TESTAMENTO (ver
viernes) Sala 9, 18:15 y 21 horas. **
SABRÁS QUÉ HACER CONMIGO (ver
jueves) Sala 10, 13:45 horas. *
YO (ver viernes) Sala 10, 15:45 y 17:45 horas.
**
DOMINGO 5
BLANCA NIEVES Y LOS SIETE ENANOS
(Snow White and the Seven Dwarfs, Estados
Unidos, 1937) de David Hand. Blanca Nieves, la
hermosa princesa de noble corazón, es adorada
por todas las criaturas del reino, excepto una: la
Reina, su celosa madrastra. Cuando el Espejo
Mágico proclama a Blanca Nieves como la más
bella de todas, ella debe escapar al bosque,
donde conoce a siete adorables enanos. Pero
cuando la Reina engaña a Blanca Nieves con una
manzana encantada, ¡solo la magia de un beso de amor verdadero podrá salvarla! 83 minutos. Sala 1, 12 y 14 horas. **
MIL NUBES DE PAZ CERCAN EL CIELO,
AMOR, JAMÁS ACABARÁS DE SER
AMOR (México, 2003) de Julián Hernández,
con Juan Carlos Ortuño, Juan Carlos Torres,
Perla de la Rosa. Durante cinco días, Gerardo,
un adolescente homosexual, deambula por la
ciudad de México. Trata de encontrar a alguien
que sea capaz de develarle el secreto que se
esconde en las líneas de una carta de despedida
dejada por Bruno, un amante efímero al que
ama, apenas dos días después de haberlo conocido. En su recorrido se enfrenta con personas
que habiendo olvidado su necesidad de amar
y de dar amor, son incapaces de ofrecerle la
ternura que necesita para seguir viviendo. 80
minutos. Sala 2, 19 horas. ***
LIV & INGMAR (Liv & Ingmar: Painfully Connected, Noruega-Suecia-Reino Unido, 2012)
de Dheeraj Akolkar. ste documental es un relato afectuoso pero veraz de los 42 años de
cineteca
SÁBADO 4
EL PROFESOR CHIFLADO (The Nutty Professor, Estados Unidos, 1963)
de Jerry Lewis, con Jerry Lewis, Stella Stevens, Del Moore. Esta brillante
adaptación de Dr. Jekyll y Mr. Hyde, sobre un torpe, feo y tímido profesor
que gracias a una mezcla química se convierte en un atractivo galán, es,
sin ninguna duda, la obra maestra de Jerry Lewis. De cualquier manera, su
humor y su filosofía no son para todos los gustos; para sus admiradores es
más que una pieza de culto. 107 minutos. Sala 1, 20 horas. ***
relación entre la legendaria actriz Liv Ullmann
y el cineasta Ingmar Bergman. Contada desde
el punto de vista de Liv, el documental narra a
través de un collage de imágenes y sonidos que
incluyen fragmentos de las 12 películas que
hicieron juntos, fotografías y escenas detrás
de las cámaras para abordar los altibajos de
esta relación. Esta película es un homenaje a
dos seres humanos maravillosos, dos amigos
inseparables, dos compañeros del alma. 89
minutos. Foro al Aire Libre, 20:30 horas. *
MUESTRA CUEC. PROGRAMA DE CORTOMETRAJES 5 (México, 2016) Varios directores. Mi tío Lalo.Ecos. Barbecho.Cortes. Éter.
Por un caballo. La ciudad de los fragmentos. 93
minutos. Sala 3, 19 horas. *
EL PROFESOR CHIFLADO (ver sábado)
Sala 1, 18 horas. ***
SAINT LAURENT (ver jueves) Sala 1, 20:30
horas. *
LA LANGOSTA (ver jueves) Sala 2, 13:30
horas. *
YOUTH (ver jueves) Sala 2, 16:30 horas. **
LA SECTA (ver sábado) Sala 2, 21 horas. **
LA BRUJA (ver jueves) Sala 3, 12:45 14:45 y
16:45 horas. **
MENTIRAS BLANCAS (ver sábado) Sala 4,
14:45 horas. **
EL CLUB (ver sábado) Sala 4, 16:45 y 21:15
horas. **
EL PADRE DE GARDEL. TODO MITO
TIENE SU HISTORIA (ver jueves) Sala 4,
19:15 horas. **
CARNEROS (ver jueves) Sala 5, 16:30, 18:30
y 20:30 horas. **
LA PRIMERA SONRISA (ver jueves) Sala 6,
14 y 16 horas. **
EL GESTO DE LAS MANOS (ver jueves)
Sala 6, 18 y 20 horas **
LAS ELEGIDAS (ver jueves) Sala 7, 14 horas.
*
NO ACEPTES SUEÑOS DE LOS DESCONOCIDOS (ver viernes) Sala 7, 18:30
horas. *
HETEROPHOBIA (ver viernes) Sala 7, 20:30
horas. *
LAMB (ver jueves) Sala 8, 13:00 y 15:30 horas
**
ME QUEDO CONTIGO (ver viernes) Sala 8,
17:45 horas. **
EL BEBÉ DE ROSEMARY (ver jueves) Sala
8, 20:15 horas ***
EL PRECIO DE LA FAMA (ver jueves) Sala
9, 12:30 y 15:30 horas. ***
EL NUEVO NUEVO TESTAMENTO (ver
viernes) Sala 9, 18 y 21 horas. **
SABRÁS QUÉ HACER CONMIGO (ver
jueves) Sala 10, 14:45 y 16:45 horas. *
YO (ver viernes) Sala 10, 18:45 y 20:45 horas.
**
LUNES 6
FESTIVAL DE DIVERSIDAD SEXUAL EN
CINE Y VIDEO MIX XX PELÍCULA GANADORA 1. Sala 7, 18:30 horas. *
FESTIVAL DE DIVERSIDAD SEXUAL
EN CINE Y VIDEO MIX XX PELÍCULA
GANADORA 1. Sala 7, 20:30 horas. *
AMOR MÍO (ver jueves) Sala 1, 15:30 y 21
horas. **
SAINT LAURENT (ver jueves) Sala 1, 18
horas. *
LA LANGOSTA (ver jueves) Sala 2, 15 horas.
*
YOUTH (ver jueves) Sala 2, 17:30 y 20 horas. **
LA BRUJA (ver jueves) Sala 3, 16:30, 18:30 y
20:30 horas. **
EL PRECIO DE LA FAMA (ver jueves) Sala
9, 14 y 16:30 horas. ***
EL NUEVO NUEVO TESTAMENTO (ver
viernes) Sala 9, 19 y 21:30 horas. **
SABRÁS QUÉ HACER CONMIGO (ver
jueves) Sala 10, 14:45 y 16:45 horas. *
YO (ver viernes) Sala 10, 18:45 y 20:45 horas.
**
MARTES 7
MUESTRA CUEC. PROGRAMA DE CORTOMETRAJES 6 (México, 2016) Varios
directores. Yo soy Ayotzinapa.Tlalocan, paraíso
del agua. Tiyarus. Cual para tal. 112 minutos.
Sala 3, 19 horas. *
AMOR MÍO (ver jueves) Sala 1, 15:30 y 21
horas. **
SAINT LAURENT (ver jueves) Sala 1, 18
horas. *
LA LANGOSTA (ver jueves) Sala 2, 15 horas.
*
YOUTH (ver jueves) Sala 2, 17:30 y 20 horas. **
LA BRUJA (ver jueves) Sala 3, 16:30 y 18:30
horas. **
MENTIRAS BLANCAS (ver sábado) Sala 4,
14:45 horas. **
EL CLUB (ver sábado) Sala 4, 16:45 y 21
horas. **
EL PADRE DE GARDEL. TODO MITO
TIENE SU HISTORIA (ver jueves) Sala 4, 19
horas. **
LAS ELEGIDAS (ver jueves) Sala 7, 17:30 y
20 horas. *
LAMB (ver jueves) Sala 8, 15:30 horas **
ME QUEDO CONTIGO (ver viernes) Sala 8,
18 horas. **
EL BEBÉ DE ROSEMARY (ver jueves) Sala
8, 20:30 horas ***
EL PRECIO DE LA FAMA (ver jueves) Sala
9, 14 y 16:30 horas. ***
EL NUEVO NUEVO TESTAMENTO (ver
viernes) Sala 9, 19 y 21:30 horas. **
SABRÁS QUÉ HACER CONMIGO (ver
jueves) Sala 10, 14:45 y 16:45 horas. *
YO (ver viernes) Sala 10, 18:45 y 20:45 horas.
**
MIÉRCOLES 8
GANADORES ARIEL. LA INCREÍBLE
HISTORIA DEL NIÑO DE PIEDRA (México,
2015) de Pablo Aldrete, Jaime Romadía, Miguel
Bonilla, Miguel Ángel Uriegas. Marina y sus
primos, Tito, Tato y Teté, viven en un colorido
valle tropical de la huasteca tamaulipeca. Un día,
la feria llega a su pueblo. En ella encuentran al
Niño de Piedra, quien se quedó así por haberse
enojado con la vida. Marina y sus primos harán
un viaje fantástico al lejano país de los Sentidos,
donde sus habitantes, las Orejas, Manos, Ojos,
Bocas y Narices, ayudarán al Niño de Piedra a
recuperar la forma humana. 70 minutos. Sala
8, 18:30 horas ***
AMOR MÍO (ver jueves) Sala 1, 15:30 y 21
horas. **
SAINT LAURENT (ver jueves) Sala 1, 18
horas. *
LA LANGOSTA (ver jueves) Sala 2, 15 horas.
*
YOUTH (ver jueves) Sala 2, 17:30 y 20 horas. **
LA BRUJA (ver jueves) Sala 3, 16:30, 18:30 y
20:30horas. **
MENTIRAS BLANCAS (ver sábado) Sala 4,
14:45 horas. **
EL CLUB (ver sábado) Sala 4, 16:45 y 21
horas. **
EL PADRE DE GARDEL. TODO MITO
TIENE SU HISTORIA (ver jueves) Sala 4, 19
horas. **
LA PRIMERA SONRISA (ver jueves) Sala 5,
14 y 16 horas. **
EL GESTO DE LAS MANOS (ver jueves)
Sala 5, 18 y 20 horas **
LAS ELEGIDAS (ver jueves) Sala 7, 14 horas.
*
LAMB (ver jueves) Sala 8, 14:15 horas **
ME QUEDO CONTIGO (ver viernes) Sala 8,
16:15 horas. **
EL BEBÉ DE ROSEMARY (ver jueves) Sala
8, 20:30 horas ***
EL PRECIO DE LA FAMA (ver jueves) Sala
9, 14 y 16:30 horas. ***
EL NUEVO NUEVO TESTAMENTO (ver
viernes) Sala 9, 19 y 21:30 horas. **
SABRÁS QUÉ HACER CONMIGO (ver
jueves) Sala 10, 14:45 y 16:45 horas. *
YO (ver viernes) Sala 10, 18:45 y 20:45 horas.
**
tiempo libre 11
teatro
te quiero hasta la luna
entrevista con iker madrid
MARIANA MIJARES
U
n hombre y una mujer, quienes se conocen desde Conocemos tu trabajo como actor pero también
niños y entablan después una relación, pactan un como músico de obras como Duele y sobre todo de El
viaje a la luna; llegado el día ya no son pareja y la Último Teatro del mundo, ¿cómo lograr que la música
aventura podría tornarse incómoda, ¿harán el viaje? Esta es la sea un elemento orgánico de un montaje?
premisa de Te quiero hasta la luna, obra que actualmente se El proceso de creación de un material original es de las experiencias más inspiradoras, emocionantes y enaltecedoras
presenta en el Foro Lucerna.
El protagonista, Iker Madrid, es conocido en teatro no que existen en el arte. La música original para teatro tiene
sólo por su trabajo como actor sino por haber compuesto la necesidades tan especiales que se convierte en un viaje de
música de montajes como Wit, Duele, y sobre todo, El Último vida único y muy valioso con cada proyecto. De la mano
siempre del director o del escritor de
Teatro del Mundo, que regresará
la historia, busco qué sonido identifia las carteleras en septiembre.
ca mejor las emociones que se quiePlaticamos con él sobre su más
ren transmitir, la situaciones, la perreciente trabajo, además de su
sonalidad de los personajes, el tiemperspectiva sobre los musicales
po y los espacios. La música nace
hechos en México.
para la puesta y siempre busco que
La historia de amor entre
esté integrada para que acompañe e
Julia y Pablo en Te quiero
influya, pero nunca que distraiga. Por
hasta la luna abarca muchos
lo pronto El Último Teatro del Munaños, ¿cómo trabajaron con
do regresará en septiembre al teatro
Anahí Allué, la directora,
Helénico, después de haber participara marcar las diferentes
pado en la Muestra Nacional de Teaedades?
tro el año pasado en Aguascalientes.
Desde el principio nuestra búsEl Último Teatro del mundo es
queda fue más hacia los peun trabajo realmente hermoso,
queños detalles que sugirieran
¿hay más lugar para que se halas edades, las sutilezas; no busgan, y se vendan boletos, musicábamos una caricaturización
cales originales mexicanos?
porque nos resulta más intereEl teatro musical original mexicano
sante exponer los aspectos esha tenido muy buenos exponentes y
enciales de la personalidad de
son muchos quienes tienen la necesiestos personajes y cómo van
dad, como yo, de seguir explorando
madurando conforme van crey encontrando historias que contar
ciendo.
bajo este formato. Si bien no existen
Háblanos sobre el viaje, litantos títulos originales como los imTE QUIERO HASTA LA LUNA, de Matías Puricelli
teral y metafórico, que esy Francisco Ruiz. Dir. Anahí Allué. Con Lupi Labunia
portados en la cartelera, sí hay públitos dos personajes hacen a
e Iker MadridForo Lucerna, Lucerna 64, Juárez. Miérco para ellos. Lo que hay son pocos
la luna.
coles, 20:45 horas. Locs. $330 y $380. Adolescentes y
productores que pierdan el miedo
En un presente ficticio de maneadultos. Hasta el 20 de julio. (Centro)
de arriesgarse y luchar por posiciora muy sencilla ya se puede vianar una obra musical original y de
jar a la luna, estos personajes
deciden cumplir una promesa que se hicieron tiempo atrás: manufactura mexicana, pero mientras sigamos creando e
viajar juntos a conocerla. Julia y Pablo son una pareja que intentándolo, buscando la mejor calidad posible, se abrirá
a pesar de haberse separado recientemente, deciden hacer más la posibilidad de tener un espacio justo para esos
este viaje en el que se reencuentran con toda una vida de re- proyectos y tal vez exportar ahora nosotros nuestras obras.
cuerdos. Es un viaje al corazón y a las complejas emociones Debemos buscar temas que pertenezcan a nuestra sociedad
que se generan cuando existe un lazo tan profundo entre y que se sientan cercanos a nuestra idiosincrasia, que tengan
dos personas. Es un viaje en el que descubren lo valiosa que un discurso claro y contundente que nos identifique y nos
es y ha sido su relación y lo especial que es que se conozcan conecte con la audiencia mexicana. Personalmente admiro
a tanta profundidad. Ponen a prueba lo que sienten el uno los esfuerzos y trabajos de creadores como Memo Méndez
por el otro y se dan cuenta que eso es mucho más impor- con Qué Plantón! y por supuesto José Manuel López Velarde
con Mentiras, Si Nos Dejan y El Último Teatro del Mundo.
tante que lo que los ha tenido separados.
12 tiempo libre
teatro
poseídos,
una historia de fantasmas
C
onvencida por el encanto de un magnate, una
mujer inexperta llega a una mansión en el campo contratada para ser la institutriz de dos niños
huérfanos. Guiada por el amor que siente por su nueva familia, se convence que los pequeños corren peligro ya que pudieran estar poseídos por sus antiguos
cuidadores quienes murieron tiempo atrás. Una adaptación de Luis Terán a la obra “Otra vuelta de tuerca”
del novelista Henry James, bajo la dirección de Marta
Luna y las actuaciones de Ángeles Marín, Jorge Karlóz, Alejandra de la Rosa, Fede Porras, Rosalba Castellanos,
Matilde Luna, Claudia Frías. Poseídos... una historia de fantasmas es una puesta en escena en donde el terror
la invade al conocer la historia de estos entes y la influencia que han tenido sobre los dos infantes por lo que
hará todo lo que su corazón le dicte para terminar con esa relación enfermiza y llena de secretos que invade los muros de la mansión Bly. Un espectáculo que gracias a la sinergia del teatro,
POSEÍDOS, UNA HISTORIA DE FANTASMAS.
la multimedia y la música harán inolvidable una noche de terror donde encontrar la diferencia
El Círculo Teatral, Veracruz
entre locura y amor se volverá una tarea imposible. Seremos testigos de dos pequeños niños
107, Condesa. Sábado, 19:00;
tan encantadores como perversos, tan inocentes como poseídos, quienes demuestran que la
domingo, 18:00 horas. Loc.
maldad no siempre habita donde todos creen.
$300. (Centro)
cabaret
GIRO NEGRO, de Enrique Mijares. Dir. Wilfrido Momox. Con Manuel Díaz, Guillermo Zaid, Caín
Serrano, entre otros. Un antro de
prostitución masculina donde la
realidad se vuelve deseo hecho
piel. Centro Cultural El Foco, Tlacotalpan 16, Roma Sur, 5574-9011.
Sábado, 21:30 horas. Loc. $350.
Adultos. (Centro)
HISTORIAS DE BURDEL, de
Alejandra Victorino. Dir. Wilfrido
Momox. Con Marisol Rivera, Cristopher Martínez, Rocío Lázaro,
entre otros. Trágicos y coloridos
pasajes harán que el espectador se
adentre en el mundo de quienes
llevan una vida de burdel. Centro Cultural El Foco, Tlacotalpan
16, Roma Sur, 5574-9011. Viernes,
21:30 horas. Loc. $350; estudiantes,
maestros e Inapam $200. Adolescentes y adultos. (Centro)
clásico
ENRIQUE IV, PRIMERA PARTE, de William Shakespeare. Dir.​
Hugo Arrevillaga Serrano. ​En la Inglaterra medieval, la primera parte
de Enrique IV transita entre una
guerra civil, donde nobleza y bajeza cohabitan y se confunden, y
un examen complejo del vínculo
entre padre e hijo. Teatro Julio Castillo, Centro Cultural del Bosque,
Paseo de la Reforma y Campo Marte, Chapultepec Polanco. Jueves,
viernes y sábado, 19:00; domingo,
18:00 horas. Loc. $150, descuento
del 50% a estudiantes, maestros
e Inapam con credencial vigente.
Jueves $30. Adultos. Hasta el 5 de
junio. (Centro)
FAUSTO, de Goethe. Dir. Carlos
de Pedro. Con Maricruz Villeda.
Tras una vida dedicada al conocimiento, Fausto se descubre seducido por una mujer más joven,
por lo que vende su alma a Mefisto
para gozar los placeres del amor.
Casa de Cultura Jesús Reyes Heroles, Francisco Sosa 202, Barrio de
Santa Catarina, Coyoacán. Viernes,
sábado y domingo, 19:30 horas.
Entrada gratuita. Hasta diciembre.
(Sur)
FUCK LEAR, basada en El Rey
Lear de William Shakespeare. Autor y director Miguel del Castillo.
Con Hebzoariba Hernández. La
reina Cordelia se encuentra secuestrada y sabe que es vigilada;
una cámara de video lo comprueba. Ella se comunica para provocar
una reacción en quienes la observan, algo que le indique la razón
por la que está encerrada. Foro La
Gruta, Centro Cultural Helénico,
Revolución 1500, Guadalupe Inn.
Lunes, 20:30 horas. Loc. $200; descuento a estudiantes, maestros e
Inapam. Hasta el 20 de junio. (Sur)
HAMLET, de William Shakespeare. Adaptación y Dir. Flavio González Mello. Con Jorge Ávalos, Emilio
Guerrero y María Isabel Benet,
entre otros ¿Qué podíamos esperar de una obra que declara que el
objetivo del teatro es “enfrentarle
un espejo a la realidad, para mostrarle a la virtud sus propias facciones, a lo ridículo su propia imagen
y a cada época su semblante y su
carácter”? Versión de la obra de
Shakespeare realizada no al pie
de la letra, sino al pie de las tablas.
Foro Sor Juana Inés de la Cruz del
Centro Cultural Universitario. Insurgentes Sur 3000, CU. Jueves a
domingo, 18:00 horas. Loc. $150;
estudiantes, maestros de la UNAM,
Inapam, jubilados $75. Jueves de
teatro $30. Hasta el 12 de junio.
(Sur)
comedia
AMORAMOR, de Bárbara Perrín
Rivemar. Dir. Hugo Arrevillaga Serrano. Con Óscar Alexander, Priscila Arrieta Plascencia, Julio Bustillo
Toledo. En estos tiempos opacos y
de crisis¿aún tenemos tiempo para
el amor? La Casa del Teatro, Sala
Meyerhold. Vallarta 31, La Concepción. Viernes, 20:30; sábado, 19:00;
domingo, 18:00 horas. Entrada gratuita. Hasta el 3 de julio. (Sur)
ARROZ CONGORI, de Alfonso
Cárcamo. Dir. Tareke Ortiz. Dos
mujeres intentan alcanzar sus
sueños, creándose una identidad
ficticia para acceder al escenario
por la puerta de atrás; sirviendo
en la cocina de un restaurante cubano. Los sueños, la adaptación al
mundo, la identidad y la amistad.
La Teatrería, Tabasco 152, Roma
Norte. Lunes, 20:30 horas. Adolescentes y adultos. (Centro)
AL MAL PASO DARLE RISA,
de Al Castillo / Sandoval. Dir. Al
Castillo. Con Joanydka Mariel, Arturo Sandoval, Israel Gallardo, Cecilia Loaiza. Divertido espectáculo
conformado de sketches cómicos
con temas sociopolíticos de actualidad. Teatro Enrique Lizalde, Héroes del 47 122, San Mateo, Coyoacán, 5688-3529. Viernes, 21:00 horas. Loc. $250, Inapam, estudiantes
y maestros $150. Adolescentes y
adultos. Hasta el 1 de julio. (Sur)
BUSCO AL HOMBRE DE MI
VIDA, MARIDO YA TUVE. Dir.
Alejandro Medina. Con Anastasia,
Lourdes Garza, Claudia Silva, Yeckaterina Kiev y Liz Caplés. Tres
divorciadas disertan acerca de la
necesidad de tener pareja. Teatro
Tepeyac, Calzada de Guadalupe
497, esquina Victoria, Estrella. Viernes, 19:00 y 21:00; Sábado, 19:30 y
21:30; domingo, 18:30 horas. Loc.
$400. Hasta el 26 de junio. (Norte)
tiempo libre
13
teatro
estrenos
ENREDOS DE HABITACIÓN, de Arturo León. Dir. Arturo Alvar. Con
Francisco Klee, Christiane Dayan, Víctor Fuentes, entre otros. Una trama llena de confusiones y un desenlace inesperado. Centro Cultural
de la Diversidad, Colima 267, Roma Norte. Domingo, 18:00 horas. Locs.
$200; maestros, estudiantes, Inapam y vecinos de la Roma $100. Adolescentes y adultos. Hasta el 19 de junio. (Centro)
MEMORIA: COMBINACIÓN DE SONIDOS Y SILENCIOS, de
Marbel Huautla, Hebzoariba Hernández, Tamizamy Ayala, Omar Felgueres y Mario Alberto Moreno. Dir. Hebzoariba Hernández. Con Tamizamy Ayala, Omar Felgueres y Mario Alberto Moreno. Tres personas
sobre un escenario convierten la ficción en una realidad, la de sus
recuerdos. Mediante sonidos y silencios acceden a la memoria, se
acompañan con lo que escuchan del otro y descubren que pueden
permanecer juntos. ¿Cómo algo personal se vuelve colectivo? Teatro
La Capilla, Madrid 13, Del Carmen Coyoacán. Jueves, 20:00 horas. Loc.
$200; descuento a estudiantes, maestros e Inapam. A partir de 6 años.
Hasta el 30 de junio. (Sur)
QUIERO SER MICHAEL JACKSON, Autor y director Noé Nolasco.
Con Miguel Arteaga, Ángela Ruiz, Sandra Galaviz, Carlos Torres y Cesar Real. Sueños, Ilusiones, anhelos, no siempre van acompañadas de
alegría y felicidad. Una competencia de dos amigos que los llevará al
límite de ellos mismos, de su propia amistad y felicidad; ante todo, una
pelea limpia... ¿o no? Centro Político y Cultural Zapata, Universidad
779, Del Valle. Sábado, 18:30 horas. Entrada gratuita. Adolescentes y
adultos. Hasta el 25 de junio. (Sur)
LA PAZ PERPETUA. Dir. Mariana Giménez. Con Marco Antonio García, Diego Jáuregui, Enrique Arreola, Israel Islas y Andrés Weiss. En
una habitación cerrada, tres perros compiten para obtener el codiciado puesto de buscador antiterrorista de élite. Fuerza, sensibilidad, interferencia lógica y aún la condición moral, son cualidades que entran
en juego en esta incómoda metáfora de las políticas de estado contemporáneas. Aula Mayor. El Colegio Nacional. Donceles 104, Cuauhtémoc, Centro. Lunes 6, 13, 20 y 27 de junio, 19:00 horas. (Centro)
SONÁMBULOS. Autor y director Reynolds Robledo. Con Mónica
Dionne, Hernán Mendoza, Paloma Woolrich, Ana González Bello y
UNA CIUDAD FLOTANTE, de
Enrique Avilés (basada en Novecento de Alessandro Baricco). Dir.
Enrique Avilés. Con Dulce Zamarripa y Enrique Avilés. Danny
Boodmann T. D. Lemon Novecientos nació abordo del transatlántico
Virginian; nunca ha bajado a tierra y es el mejor pianista que ha
cruzado el océano. Una historia
enmarcada por música y sonidos
del mar. Sala Novo, Madrid 13, Del
Carmen Coyoacán. Jueves, 21:00
horas. Loc. $200; descuento a estudiantes, maestros e Inapam. Adolescentes y adultos. (Sur)
COMEDIA CORRIDA, de Ulises Vázquez. Dir. Alejandro Faugier. Con Gabriela Palafox, Israel
Gallardo, Blanca Ferreira y Memo
Hill. Comedia en cuatro tiempos
con bebida incluida para revivir
esos momentos de pareja en que
bebimos o comimos y reímos o sufrimos, con todo y postre. Centro
Cultural de la Diversidad, Colima
267, Roma Norte. Jueves, 20:30 horas. Locs. $200; aplican descuentos. Adolescentes y adultos. Hasta
el 14 de julio. (Centro)
CONFESIONES SEXOSAS DE
PENES Y VAGINAS. Autor y director Gabriel Pineda. Con Karyna
Álvarez y Gabriel Pineda. Las confesiones íntimas más reveladoras,
14 tiempo libre
cachondas y divertidas. Danzite
Coffee Art Club, Carrillo Puerto
82, Coyoacán, 4444-3856. Viernes,
21:30; sábado, 20:45 horas. Locs.
$140; Inapam y descuento amigos (cuatro personas en adelante)
$110. Adolescentes y adultos. (Sur)
DESAMOROSA NOCHE DE
ENREDOS. Autor y director Gabriel Pineda. Con Gabriel Pineda,
Karina Álvarez, Karla Castorena,
entre otros. Un escritor obsesionado con ser el autor de un “Best
Seller Mundial” organiza una reunión para impresionar al director
de la editorial más importante de
la ciudad, pero todo le sale mal.
Danzite Coffee Art Club, Carrillo
Puerto 82, Coyoacán, 4444-3856.
Sábado, 19:00 horas. Locs. $140;
Inapam y descuento amigos (cuatro personas en adelante) $70. Familiar. (Sur)
DESPEDIDA DE SOLTERA, de
Roberto Cabral. Dir. Regina Orozco y Roberto Cabral. ConRoberto
Cabral, Salvador Núñez, Alejandro
Lugo Cía. Karla hace un recuento
de sus relaciones amorosas, en las
que confunde constantemente
amor, felicidad y deseo. Entonces
decide dejar de tener la razón para
empezar a ser feliz. Foro A Poco
No, República de Cuba 49, Centro
Histórico. Jueves, 20:30 horas. Loc.
Pablo de la Rosa. Una familia tiene que aprender a reencontrarse después de un hecho traumático que cambió sus vidas. ¿Qué sucederá
cuando uno de ellos decide publicar un libro sobre lo sucedido? Un
encuentro de personajes buscando ser felices, tratando de escribir un
nuevo capítulo; pero para hacerlo, primero hay que despertar. La Teatrería, Tabasco 152, Roma Norte. Lunes y martes, 20:30 horas. Loc. $250
a 380. Adolescentes y adultos. Hasta el 20 de septiembre. (Centro)
SUEGRAS BARBARA’S, de Hugo Daniel Marcos. Dir. Mauricio Estrada. Con Val Fim, Sylvana Vázquez, Laura Luna. Una comedia romántica a puro enredo y humor. En Bárbara y Daniel existe una significativa diferencia de edad, pero no les importa porque se aman; a las que
sí les importa, y mucho, es a sus suegras, que no son dos... sino tres.
Centro Cultural Sylvia Pasquel, Juan Escutia 96, Condesa. Sábado y domingo, 18:00 horas. Loc. $300; descuento 5 x 3. Adolescentes y adultos.
Hasta el 5 de junio. (Centro)
WTF BABY JANE, de Daniel Ferreira, inspirada en la novela ¿Qué
fue de Baby Jane? de Henry Farrell. Dir. Ricardo Ramírez Carnero. Con
Roberto Duarte, Miguel Cooper y Mónica Jiménez, entre otros. La historia de las hermanas Hudson, en el pasado estrellas hollywodenses,
quienes en su vejez viven en el encierro, alimentando una relación de
odio, mentiras y destrucción. El espectáculo sucede en un ambiente
claustrofóbico y tétrico que sirve cómo telón de fondo para mostrar la
decadencia de las hermanas. Foro Lucerna, Lucerna 64, Juárez. Lunes,
20:45 horas. Locs. $300. Adolescentes y adultos. Hasta el 29 de agosto.
(Centro)
HETEROFLAMENCO SIN MORIR EN EL INTENTO. Autor y dirección Adolfo Sánchez. En un mundo en el que todo es al revés (países de tercer mundo que ahora son de primero y viceversa), Bernardo
Albo Anormal Del Monte Niño Ladrón de Guevara “El niño de los paliacates” es un hombre ibérico bailaor (de esos con pelo en pecho, acento español, gustoso de la fiesta, el flamenco, las cañas, el vino y devotísimo de la Virgen del rocío) que, huyendo de la discriminación, termina estableciéndose en la Ciudad de México en busca de la solución a
su problema: ser heterosexual. Foro A Poco No, República de Cuba 49,
Centro Histórico. Martes y miércoles, 20:30 horas. Loc. $150; descuento
del 50% a estudiantes, maestros, militares, trabajadores de gobierno e
Inapam. Adolescentes y adultos. Hasta el 20 de julio. (Centro)
$150; descuento del 50% a estudiantes, maestros, militares, trabajadores de gobierno e Inapam.
Adolescentes y adultos. (Centro)
DESPUÉS DE LOS 30’S LAS
GANAS AUMENTAN. Autora y
directora Yadira Cortez. Con Maricarmen Santini, Mariazel Olle,
Madison Bello, entre otros. Comedia de situaciones donde cuatro
mujeres, un gay y un stripper se
reúnen, y alcoholizados, sacan sus
verdaderas personalidades. El Forito Coapa, Calzada del Hueso 932,
El Mirador. Jueves, viernes y sábado, 21:00; domingo, 20:30 horas.
Loc. $250; descuento a maestros,
estudiantes, Inapam y empleados
de gobierno. Jueves 2x1. (Sur)
¿EN QUÉ ESTABAS PENSANDO? Autor y Dir. Saúl Enríquez.
Con Christian Lara, Elianne de la
Peña, Carlos Oropeza, entre otros.
Obra sobre adolescentes que quieren hacer algo grande de sus vidas. Una divertida historia sobre
los miedos y retos a los que se enfrentan los jóvenes. Una propuesta
que invita a explorar el mundo en
la adolescencia, sus reflexiones, temores, amores y, a veces, los caminos equivocados que se pueden
tomar. Teatro Julio Jiménez Rueda, Plaza De la República 154, Tabacalera. Jueves y viernes, 20:00;
sábado, 19:00, domingo; 18:00 horas. Loc. $150; descuento del 50%
a mestros, estudiantes e Inapam.
Hasta el 5 de junio. (Centro)
LA ESCUELA DE LAS MUJERES, de Molière. Dir. David Alejandro Fauguier. Con Xochitl de
la Concha, Delia Tulbure, Marbella
Avilés, entre otros. Arnolphe es un
hombre maduro que considerara
que la mujer solo debe rezar, coser, bordar, servir a su marido y no
debe opinar ni entrometerse en
los asuntos que competen al hombre. Teatro Enrique Lizalde, Héroes del 47 122, San Mateo, Coyoacán, 5688-3529. Martes, 19:00 horas. Loc. $250, Inapam, estudiantes
y maestros $200. Familiar. (Sur)
FABIOLA, de Jesús Lozano. Dir.
Victoria Duque. Con Enrique Espinoza, Ernesto Bertaud, Eduardo
Montoya y Jesús Lozano. Cuatro
hermanos: Rafael, Ulises, Lorenzo
y el menor, Fabiola, buscan una
salida en medio de la oscuridad.
Nadie puede huir de su propio
reflejo. El Cubo, Colima 267, Roma
Norte. Jueves, 20:30. Locs. $150;
maestros, estudiantes, Inapam y
vecinos de la Roma $100. Adolescentes y adultos. (Centro)
LOS LOCOS SUÁREZ. Con Héctor Suárez y Héctor Suárez Gomís.
Dos generaciones se juntan para
teatro
dar su punto de vista sobre la educación de los hijos, las vacaciones
en familia, las bodas y las fiestas de
XV años, entre otros aspectos de
la cultura del México contemporáneo. Telón del Asfalto, Perpetua 4,
esquina Insurgentes Sur, San José
Insurgentes. Viernes, 20:30; sábado, 18:00 y 20:30; domingo, 18:00
horas. Loc. $500. (Sur)
EL GUAN ESTÁ EN LA CÁRCEL, de Claudia Romero y Joserra
Zúñiga. Dir. Valeria Vera. Con Aaron Balderi, Mario Alberto Monrroy, Verónica Toussaint, entre otros.
Un grupo de amigos se reúne para
decidir si ayudan a su amigo ‘El
Nomber Guan’, a salir de prisión,
o si dejan que sus trapitos sucios
se queden para siempre en cadena
perpetua. Voilá, Centro Comercial
Antara. Ejército Nacional 843-B, esquina Molière, Polanco. Miércoles,
20:30 horas. Loc. $350. Adolescentes y adultos. Hasta el 1 de junio.
(Centro)
MADE IN MÉXICO, OTRA
HISTORIA DE AMOR, de Nelly
Fernández Tiscornia. Dir. Manuel
González Gil. Con Juan Ferrara,
Rafael Inclán, Gabriela Rivero, Alejandra Jurado. El reencuentro de
dos hermanos y sus respectivas
parejas sirve de pretexto para hablar del orgullo de ser mexicano.
Teatro Jorge Negrete, Altamirano
128, San Rafael (MB Reforma),
5535-2246. Jueves y viernes, 20:30;
sábado, 18:00 y 20:30; domingo,
17:00 y 19:00 horas. Locs. $650,
$500 y $350. Adolescentes y adultos. (Centro)
MAMÁ POR SIEMPRE, de Michael Tremblay. Dir. Manuel González Gil. Con Rebecca Jones y
Manuel Ojeda. En esta obra, el
espectador deberá aceptar que
“alguien” es único cuando logra
despertar en el otro el placer de
volver a verle. De no ser eso amor,
tal vez sea lo más parecido. Teatro
Wilberto Cantón, José María Velasco 59, San José Insurgentes. Sábado, 17:30 y 19:30; domingo, 17:30
horas. Locs. $350 y $650. Adolescentes y adultos. Hasta el 30 de
junio. (Sur)
MI PRIMERA CITA LGBT. Autor
y Dir. Rodrigo Verástegui. Con Edgar Fernando Martínez, Bruno Gamaliel, Lizet Rodea y Alejandra Alanis. Comedia de situación sobre
dos personas que jamás han tenido una cita y son obligadas, por su
familia y amigos, a tener una. Centro Cultural de la Diversidad, Colima 267, Roma Norte. Miércoles,
20:30 horas. Locs. $120; maestros,
estudiantes, Inapam y vecinos de
la Roma $80. Adolescentes y adultos. Hasta el 29 de junio. (Centro)
LA MONARQUÍA CASI PERFECTA, EL PANFLETO DEL
REY Y SU LACAYO, de Cutberto López. Dir. Angélica Rogel. Con
Raúl Adalid y Tizoc Arroyo. En un
país pleno de violencia y pobreza,
un rey ejerce el poder en forma
irracional hasta que en un sueño
se devela quién le arrebatará el
trono. El mundo de quienes nos
gobiernan se refleja en forma burlesca y desenfadada. Foro Shakespeare, Zamora 7, Condesa. Sábado,
20:00; domingo, 18:00 horas. Loc.
$300. Adolescentes y adultos. Hasta el 26 de junio. (Centro)
LAS MUCHACHAS DEL CLUB,
de Iván Menchell. Dir. Salvador
Garcini. Con Helena Rojo, Julissa,
Norma Herrera, Benny Ibarra, entre otros. Tres entrañables amigas
dan una lección de vida y demuestran que la amistad nunca envejece. Teatro San Jerónimo Independencia, Periférico Sur 3400, Unidad Independencia, San Jerónimo
Lídice. Domingo, 17:30 y 19:30 horas. Locs. $350, $450 y $550. Adolescentes y adultos. Hasta el 26 de
junio. (Sur)
OJOS ABIERTOS. Dir. Ignacio
Saucedo Monroy. Con Sherlyn,
Mariana Avila, Carlos Athié, entre
otros. Comedia de enredos amorosos entre seis personajes. A una
pareja en el clímax de su relación,
Rosa y Marrón; les da miedo llegar
al altar, pero deciden dar el gran
paso. Amarillo y Azul no quieren
ningún compromiso, hasta que
llega Morado, a enamorarla. Oliva
trabaja en una tienda espiritual, intentado olvidar con “magia” a un
viejo amor, conoce a Amarillo y lo
pone en su lugar. Oliva y Morado
se conocen y ocurre magia. La Teatrería, Tabasco 152, Roma Norte.
Sábado, 18:30 y 20:30 horas. Loc.
$300. Adolescentes y adultos. Hasta el 25 de junio. (Centro)
EN OTOÑO LOS GATOS TIENEN COLITA. Dir. Guilermo Jair.
Con Rafa Santiz, Jess Ñeco, Baltazar Doza, entre otros. Las peculiares historias de personajes populares de la vida real en la Ciudad de
México: actores callejeros, señoras
de vecindad, un Godínez de oficina, etc. Traspatio Escénico (interior ILM Concept Store), Saltillo
134, Hipódromo Condesa. Jueves,
20:30 horas. Loc. $150. Adolescentes y adultos. Hasta junio. (Centro)
POZOLE O LA VENGANZA DE
LOS ANA-CRÓNIDAS. Dirs.
Héctor Iván González, Guillermo
Revilla y Edgar Valadez. Con Guillermo Revilla, Héctor Iván González y Edgar Valadez. Tres hermanos, herederos de una tradición
ancestral, se reúnen para una cena
muy especial... Aquí, la venganza no se come fría. Casa del Lago
Juan José Arreola, Bosque de Chapultepec Primera Sección, San Miguel Chapultepec. Viernes 20:00;
sábado y domingo, 18:00 horas.
Loc. $150; estudiantes, maestros e
Inapam $100. (Centro)
reestrenos
LA CASA DE BERNARDA DE ALBA. Dir. Mtra. Verónica Albarrán. Con la primera generación de egresados de la Licenciatura en
Teatro y Actuación de la Escuela de Artes de la Universidad Anáhuac.
Teatro La Capilla, Madrid 13, Del Carmen Coyoacán. Viernes, 20:30;
sábado, 19:00; domingo, 18:00 horas. Loc. 250; descuentos $150.
Adolescentes y adultos. Hasta el 12 de junio. (Sur)
DELIRIOS. Autor y Director, Daniel García. Con Daniel García, Paulina Vega, Jean Loher. Rodrigo espera la llegada de su novia, pero en
la espera conoce a Alicia, una psicóloga desesperada por encontrar
a su hijo que fue a la guerra. Ambos prometen ayudarse pero al final se dan cuenta que todo es un siniestro juego. Foro Shakespeare,
Zamora 7, Condesa. Sábado, 21:00 horas. Loc. $200; con descuento
$100. Adolescentes y adultos. Hasta el 25 de junio. (Centro)
LOS EQUILIBRISTAS, de David Gaitán. Dir. Damián Cervantes.
Con Mari Carmen Ruiz, Jyasú Torruco, José Concepción Macías
“Chon””, entre otros. Catorce personajes, incluida una bala, dan
cuenta del suceso más relevante en la historia de un pueblito en pleno levantamiento armado a principios del siglo XX. Teatro Benito
Juárez, Villalongín 15, Cuauhtémoc. Viernes, 20:00; sábado, 19:00;
domingo, 18:00 horas. Loc. $136; descuento a estudiantes, maestros,
militares, trabajadores de gobierno e Inapam. Adolescentes y adultos. Hasta el 12 de junio. (Centro)
FAUSTO. Autor y director Emmanuel Márquez. Compañía Figurat
Teatro. Versión condensada de Fausto I, de Johan Wolfgang Von
Goethe. El Altísimo, molesto con Fausto por sus deseos de saber
todos los secretos de la creación y el de igualarse a él, apuesta con
Mefistófeles, el Diablo, a provocar que Fausto caiga en la tentación
y el pecado. Fausto vende su alma a Mefistófeles a cambio de viajar
por remotos lugares y conocer todo lo que no ha podido a sus más
de 60 años. La misión de Mefistófeles es fácil aunque no está seguro
de lograrlo. Museo de Arte de la SHCP, Moneda 4, Centro Histórico.
Sábado 4 de junio, 18:00 horas. Entrada gratuita. Cupo limitado. Informes 3688-1657 y 3688-1602. (Centro)
H, EL GORDITO QUIERE SER CINEASTA, de Rulo Pardo y Santiago Molero. Dir. Omar Medina y José Luis Saldaña. Cía. Complot/
Escena. Dos estudiantes de cine escriben un guión de suspenso
para participar de una convocatoria y competir en un Festival. Montaje cargado de referentes de la cinematografía mundial, en el cual la
realidad y ficción se entremezclan en un final impredecible. Teatro
Benito Juárez, Villalongín 15, Cuauhtémoc. Martes y miércoles, 20:00
horas. Loc. $136; descuento a estudiantes, maestros, militares, trabajadores de gobierno e Inapam. Adolescentes y adultos. Hasta el 29
de junio. (Centro)
POSEÍDOS, UNA HISTORIA DE FANTASMAS. Basada en la
novela Otra vuelta de tuerca, de Henry James. Dir. Marta Luna, Con
Ángeles Marín, Alejandra de la Rosa, Fede Porras y Sherlyn Zuckerman, entre otros. La historia de una joven institutriz que se ve envuelta en eventos extraños del pasado que rodean la muerte de la
anterior institutriz. El Círculo Teatral, Veracruz 107, Condesa. Sábado
4 de junio, 19:00 horas. Reservaciones al 5553-1383. Loc. $300. Adolescentes y adultos. (Centro)
LA REUNIÓN DE TOPER, de Marcos Bakota. Dir. Alejandro de
Marino. Con Mónica Guevara y Fernando Cossano. Dos mujeres,
dos personalidades, la presión de la tv en vivo y una lucha constante
por destacar: envidias, egos, glamour, competencia y sacrificios envuelven a estas conductoras en una entrañable amistad que esconde
oscuros secretos. Centro Cultural de la Diversidad, Colima 267, Roma
Norte. Sábado, 20:30 horas. Locs. $200; maestros, estudiantes, Inapam y vecinos de la Roma $150. Adolescentes y adultos. Hasta el 25
de junio. (Centro)
LA SEÑORA KLEIN, de Nicholas Wright. Dir. Emoé de la Parra.
Con Emoé de la Parra, Alejandra Maldonado, Paola Izquierdo y
Georgina Rábago (alterna funciones). En 1934, en Londres, Melanie
Klein está a punto de partir a Budapest al funeral de su hijo cuando
llegan Paula y Melitta. Las tres brillantes psicoanalistas se entreverán
en torno a una interrogante: ¿fue la señora Klein una madre devota o
quien provocó el suicidio de su hijo? Foro La Gruta, Centro Cultural
Helénico, Revolución 1500, Guadalupe Inn. Domingo, 18:00 horas.
Loc. $200; descuentos a estudiantes, maestros e Inapam. Hasta el 28
de agosto. (Sur)
tiempo libre 15
teatro
REINA DE CARNAVAL. Dir. Rafael Silguero. Con Sandra Ponce y
Mariana Acosta. Comedia de humor negro con tintes rosas. Magdalena, reina electa del carnaval
de Veracruz, se muere antes de ser
coronada, pero decide regresar
para concluir asuntos pendientes.
En una agencia funeraria conoce a
Eustolia, una maquillista de cadáveres, quien no cree que merezca
regresar. ¿Quién está más muerta?
El Cubo, Colima 267, Roma Norte.
Sábado, 19:00. Locs. $200; maestros, estudiantes, Inapam y vecinos
de la Roma $100. Adolescentes y
adultos. (Centro)
SIEMPRE LOS HOMBRES
LAS PREFIEREN CABRONAS.
Autor y director Gabriel Pineda.
Con Karina Munguía, Nayeli Reyes
y Gabriel Pineda. Los momentos
más chuscos en la vida cotidiana
de una pareja cualquiera; una reflexión sobre las situaciones más
simples pero importantes en una
relación. Danzite Coffee Art Club,
Carrillo Puerto 82, Coyoacán,
4444-3856. Viernes, 20:30; sábado,
19:00; domingo, 18:00 horas. Locs.
$140; Inapam y descuento amigos
(cuatro personas en adelante)
$110. Adolescentes y adultos. (Sur)
SOLTERO, CASADO, VIUDO
Y DIVORCIADO, de Román Sarmentero. Dir. Fernando Nesme.
Con Sergio Zaldívar, Eduardo Amer,
Ricardo Fernández Rué, Andrés
Puentes, entre otros (alternan funciones). Cuatro hombres toman la
palabra para reclamar lo que consideran justo: la reivindicación de
los hombres desde el punto de vista de cada uno de sus estados: soltero, casado, viudo y divorciado.
Teatro Legaria, Calzada Legaria s/n,
Pensil. Jueves y Viernes, 20:00 horas. Loc. $350. Adolescentes y adultos. Hasta el 30 de junio. (Norte)
16 tiempo libre
bocadillos de teatro
MICRO TEATRO: TEMPORADA POR FUTURO. Quince minutos, 15 espectadores, 15 metros cuadrados, 16 funciones diarias.
Microteatro, Roble 3, Santa María La Ribera. Loc. una micro obra $70
más bebida de cortesía; combo tres micro obras $180; combo cinco
micro obras $300. A partir del 7 de mayo. Cartelera y horarios en
www.microteatro.mx. (Centro)
TEATRO EN CORTO. TEMPORADA 15. Diversas obras de corta duración en un espacio íntimo donde el espectador no está cerca, sino dentro de la escena. En un mismo día se podrá disfrutar de
una o hasta nueve obras. Yosemite 40, Nápoles, 6597-3839. Jueves
a sábado desde las 20:00; domingo, 18:00 a 20:00 horas. Locs. Una
función $70, tres funciones $195, seis funciones $360. Adolescentes
y adultos. (Sur)
SUCEDIÓ EN POLANCO, de
José Appo, Jacobo Levy y Hugo
Yoffe. Dir. Alberto Lomnitz. Con
Sergio Bátiz, Ana González Bello, Hamlet Ramírez, entre otros.
Cuatro obras cortas que retratan y
parodian la comunidad judía que
vive en Polanco. Foro Shakespeare, Zamora 7, Condesa. Viernes,
20:30 horas. Loc. $280; estudiantes
e Inapam $200. Adolescentes y
adultos. (Centro)
SUCIA Y MUY CHINGONA
HISTORIA DE AMOR. Dir. Aída
del Río y Manuel Calderón. Con
Ana González Bello y Manuel Calderón. Las historias de amor en la
vida real no son como en los cuentos o películas; los días incluyen
dosis de ternura y de sexo desbordado; de peleas y risas. Son sucias,
pero también, muy chingonas.
La Teatrería, Tabasco 152, Roma
Norte. Miércoles, 20:30 horas. Loc.
$100 a $340. Adolescentes y adultos. Hasta el 6 de julio. (Centro)
TE QUIERO HASTA LA LUNA,
de Matías Puricelli y Francisco
Ruiz. Dir. Anahí Allué. Con Lupi
Labunia e Iker Madrid. Julia y Pablo eran pareja; ahora, separados,
emprenden el viaje a la Luna que
acordaron desde niños y en el que
irán recordando momentos de su
relación. Foro Lucerna, Lucerna
64, Juárez. Miércoles, 20:45 horas.
Locs. $330 y $380. Adolescentes
y adultos. (Centro)
Y LLEGARON LAS BRUJAS.
Con Fred Roldán, Alejandro Jordán, Mariana Torrez, entre otros.
Abril se prepara para recibir a su
tía Reyna por primera vez. Al cabo
de unas horas se da cuenta que
no tiene una tía, sino cuatro: Reyna, Cruela de Vil, Mina y Malévola,
quienes se han juntado para iniciarla como bruja. Centro Cultural
Roldán Sandoval, José Martí 280,
Escandón. Jueves, viernes y sábado, 20:00; domingo, 18:00 horas.
Loc. $250. Adolescentes y adultos.
(Centro)
drama
LAS ANALFABETAS. Dir. Paulina García. Con Dolores Heredia y
Gabriela de la Garza. Ximena, una
mujer de cincuenta y tantos años,
rabiosa y amiga sólo de las plantas,
vive aislada para ocultar su analfabetismo. Jackeline, una idealista
profesora de lenguaje desempleada, es contratada por Ximena para
que le lea el periódico cada día.
Jackeline tiene como misión enseñarle a leer a Ximena para que
pueda descubrir el mensaje que
su padre le dejó en una carta. La
Teatrería, Tabasco 152, Roma Norte. Viernes, 21:00; sábado, 18:00 y
20:00; domingo, 18:00 horas. Adolescentes y adultos. (Centro)
ANTES, de Jimena Eme Vázquez.
Dir. Martha Rodríguez. Con Sofía
Espinosa, Belén Aguilar, Laura Loredo y Gonzalo Herrerías. Mónica
llega a despedirse; da las gracias y
pide perdón. En el departamento no hay nadie, sólo cajas. Pero
antes, el contenido de esas cajas
estaba en muebles. Antes, Mónica decía groserías y se levantaba
tarde. Antes no iba a las marchas.
Antes había alguien más en el departamento... Foro A Poco No, Re-
pública de Cuba 49, Centro Histórico. Viernes, 20:30; sábado, 19:00;
domingo, 18:00 horas. Loc. $150;
aplican descuentos. Adolescentes
y adultos. (Centro)
APARTE. Creación colectiva. Con
Sara Pinedo, Khalé Chriagop y
Cuauhtémoc Vázquez. Recordar
ahora por si después olvido. Reconstruir la memoria (la propia, la
colectiva, la de los objetos, inmuebles y oficios), como un ejemplo
de la identidad que se desdibuja
con el desplazamiento de la curtiduría, mediante un ensamble
escénico que exhibe la situación
de rezago, exclusión y olvido. Sala
del CCB, Centro Cultural del Bosque, Paseo de la Reforma y Campo
Marte, Chapultepec Polanco. Jueves y viernes, 20:00; sábado, 19:00;
domingo, 18:00 horas. Loc. $80;
descuento a estudiantes, maestros,
Inapam. (Centro)
LAS ALAS DEL PEZ, de Fernando Sánchez Mayans. Dir. Felipe Oliva. Con Rosy Luna, Karina Montes
de Oca, Aline Fernández de Lara,
entre otros. Daniel, un joven estudiante de diseño, decide dejar su
carrera para irse a entrenar como
gran nadador. Aurora, su novia, ha
quedado embarazada. Sus padres
la han rechazado y ahora él también. Teatro Enrique Lizalde, Héroes del 47 122, San Mateo, Coyoacán, 5688-3529. Lunes, 20:30 horas.
Loc. $200, Inapam, estudiantes
y maestros $150. Adolescentes y
adultos. Hasta el 25 de julio. (Sur)
BESOS AL AIRE. Autor y director Juan Carlos Cuéllar. Con Valeria Lemus, María Constantino, Alan
Téllez, entre otros. ¿Deseo o evasión? Cerrar los ojos y dejar que
el final feliz llegue con el príncipe
azul. Ficción o realidad. Un viaje
a nuestro subconsciente, rascando hasta la parte más oscura para
encontrar nuestra pareja ideal. Espacio Urgente 1. Foro Shakespeare, Zamora 7, Condesa. Viernes,
21:00 horas. Loc. $200; descuento
estudiantes e Inapam. Adolescentes y adultos. (Centro)
CAFÉ Y CIGARROS. Dir. concepto y coreografía Sthepanie
García. Con Angélica Baños, Jesús
Chacón, Stephanie García, entre
otros. Inspirada en la película homónima de Jarmusch, esta obra
busca crear metáforas visuales, recrear anécdotas de las múltiples posibilidades que pueden darse al
encontrarse para beber café y mezclarlo como un coctel de imágenes. Teatro El Galeón, Centro Cultural del Bosque, Paseo de la Reforma y Campo Marte, Chapultepec
Polanco. Lunes y martes, 20:00 horas. Loc. $150; aplican descuentos.
Adolescentes y adultos. (Centro)
LA CIÉNEGA DE LAS GARZAS, de Camila Villegas. Dir. Alberto Lomnitz. Con Teté Espinosa,
teatro
Harif Ovalle, María José Pucheta /
Valentina Rivera (alternan funciones). Eleazar e Irene tratan de ser
felices. Tal vez lo son hasta que
su hija Amelia entra a la escuela. Lo que debía ser que alegre y
emocionante no lo es; la situación
amenaza con destruir por completo a la pareja. Teatro La Capilla,
Madrid 13, Del Carmen Coyoacán.
Miércoles, 20:00 horas. Loc. $200;
descuento a estudiantes, maestros
e Inapam. Adolescentes y adultos.
Hasta el 20 de julio. (Sur)
CINCO AÑOS DE NO LLORAR. Autor y director Daniel Sosa
Derat. Con Tamara Iruegas y Ramiro Piñón Manini. Cuando sentimos
algo por alguien, nos enfrentamos
a la posibilidad del rechazo. ¿Podremos contra ese miedo? Centro
Cultural de la Diversidad, Colima
267, Roma Norte. Martes de junio,
20:30 horas. Locs. $200; maestros,
estudiantes, Inapam y vecinos de
la Roma $100. Adolescentes y adultos. Hasta el 21 de junio. (Centro)
COLGAR LA VIDA, de Miguel
Ángel Tenorio. Dir. Isaac Pérez Calzada. Con Daniela López y Gabriel
Haller. La historia de una pareja
que camina de la mano, pero no
caminan juntos, donde los encuentros y desencuentros nos
muestran que hacer lo mismo, lleva a los mismos resultados. Centro
Cultural El Foco, Tlacotalpan 16,
Roma Sur. Domingo 17:00 horas.
Loc. $150 adultos; estudiantes,
maestros e Inapam $100. Adultos.
Hasta el 26 de junio. (Sur).
EL CUERPO DE MERCUTIO,
de Juan Cabello. Con Aldo Escalante, Antonio Alcántara, Verónica
Terán, Geralldy Nájera, entre otros.
Inspirada en Romeo y Julieta de
William Shakespeare. Romeo busca ayuda para encontrar el cuerpo
de su amigo Mercutio y regresarlo
a la vida, para ello se topará con un
enterrador, una bruja, el ama madre y una niña. Foro Shakespeare,
Zamora 7, Condesa. Sábado, 20:00
horas. Loc. $300. Adultos. (Centro)
DE LOS LABERINTOS SALEN
POR ARRIBA. Autor y director
Emmanuel Anguiano. Con Cristina
Alanís y Bernardo Zurita. Dos conductores de un programa local de
radio informan las principales noticias del día. Las lluvias, el tráfico
y el futbol parecen ser los únicos
temas relevantes en su agenda. Y
un perro perdido, al que nadie ha
visto. Espacio Urgente 2, Foro Shakespeare, Zamora 7, Condesa. Martes, 20:30 horas. Loc. $250. Adolescentes y adultos. (Centro)
LA DERIVA, de Stephanie León.
Dir. Gerardo del Razo. Con Estela
Rivera, Rodrigo del Río, Milena
Pitombo y Marcela Feregrino.
“Dieciocho años no se cumplen
todos los días” es la frase donde
comienza una andanza hacia el futuro para encontrarse con el pasado. Navegando en un velero, esta
protagonista intentará descifrar la
misteriosa desaparición de su padre. Foro La Gruta. Centro Cultural
Helénico, Revolución 1500, Guadalupe Inn. Miércoles, 20:30 horas.
Loc. $150. (Sur)
DESHONRA, de Hugo Alfredo
Hinojosa. Dir. Rodolfo Guerrero.
Con Jorge Luis Moreno, Fernando Banda y Humberto Solórzano.
Una tragicomedia de humor negro
que desenmasacara la impunidad
de los políticos. Teatro El Milagro,
Milán 24, Juárez. Reservaciones
5535-1291. Jueves y viernes, 20:30;
sábado, 19:00; domingo, 18:00 horas. Adultos. Locs. $200. (Centro)
DÓNDE VAS ROMÁN CASTILLO, de Román Calvo. Dir. Marco Dzul. Con Cristopher Martínez,
Primo, Illana Xóchitl, Ricardo Ivars,
entre otros. A través de la historia
de Román, quien se enfrentará a la
realidad de ser hijo de un español
y una mexica, se hace un viaje a la
Nueva España en 1551. Seremos
testigos de la magia y misticismo
que envolvían a nuestros antepasados indígenas y cómo se fueron
transformando con la llegada de
los españoles para encontrar un
nuevo sentido de identidad como
pueblo. Carpa Geodésica, Insurgentes Sur 2135, San Ángel (MB La
Bombilla), 5616-0866. Domingo,
19:45 horas. Loc. $300; estudiantes,
maesstros e Inapam $200. Adolescentes y adultos. (Sur)
LA EXTINCIÓN DE LOS DINOSAURIOS, de Luis Ayhllón. Dir.
Gabriela Lozano. Con José María
Negri, José Carlos Rodríguez y Fernando Bonilla. A Sigfrido le queda poco tiempo de vida. Decide
llamar a su amigo Lorenzo, para
venderle su casa y con ese dinero poder cumplir con los sueños
que ha dejado guardados durante
años. Teatro Orientación, Centro
Cultural del Bosque, Paseo de la
Reforma y Campo Marte, Chapultepec Polanco. Jueves y viernes,
20:00; sábado, 19:00; domingo,
18:00 horas. Loc. $150. (Centro)
FEROCES, de Chema RodríguezCalderón. Dir. Lorena Maza. Con
Maya Zapata, Zuria Vega, Mónica
Dionne y Sonia Franco. Cuatro
hermanas se quedan encerradas
en el ático de la mansión familiar buscando el testamento de su
madre, que acaba de morir. Durante este encierro forzado, saldrá a
la luz la historia familiar y la complicada relación que tuvieron con
su elegante, hermosa, rígida y oscura madre. Teatro Milán, Lucerna
64, Juárez. Viernes, 20:30; sábado,
18:00 y 20:30; domingo, 18:00
horas. Locs. $330 y $380. Adolescentes y adultos. (Centro)
tiempo libre 17
teatro
ciclo hecho en veracruz
ciclo garcía lorca
LAS CHICAS DEL CARRER NOTARIAT 10, de Ana Lucía Ramírez. Dir. Karina Eguia. Con Ana Lucía Ramírez, Patricia Lizeth
Estrada y Esther Castro. Una mexicana, una brasileña y una italiana, cuyo punto de encuentro es Barcelona, llegan a vivir al mismo
departamento, donde se descubren decepcionadas del amor, la escuela y el trabajo. Deciden entonces cambiar su vida. Foro La Gruta.
Centro Cultural Helénico, Revolución 1500, Guadalupe Inn. Jueves
y viernes, 20:30 horas. Loc. $200. Hasta el 3 de junio. (Sur)
FRACTALES, de Alejandro Ricaño. Dir. Adrián Vázquez. Con Ana
Lucía Ramírez, Luna Beltrán y Estefanía Ahumada. Ana sueña con
ser extra en una película de Iñárritu e intenta encontrar las razones de su imposibilidad de actuar, de crear y de sentir. Junto a ella,
iremos descubriendo las condiciones que no le permiten aferrarse
a las cosas, a las personas y a la vida. Foro La Gruta. Centro Cultural Helénico, Revolución 1500, Guadalupe Inn. Martes y miércoles,
20:30 horas. Loc. $150. Hasta el 8 de junio. (Sur)
BODAS DE SANGRE. Dir. Yulleni Pérez Vertti. Martes 7 de junio,
12:00. UAM Xochimilco, Calzada del Hueso 1100, Villa Quietud. Martes 14, 13:00 horas. UAM Plantel Lerma, Av. Hidalgo Poniente 46, La
Estación, Lerma de Villada. Martes 21, 13:00 horas. UAM Azcapotzalco,
Avenida San Pablo Xalpa 180, Azcapotzalco. Información publicos.cn
[email protected]
HACIA UN CONTEO AL INFINITO, de Miranda Rinaldi. Dir.
Carlos Luna Setieén. Con Sergio
Rüed y Miranda Rinaldi. Julia Stridberg está en un bar en el conteo
para recibir el 2017, recuerda los
momentos que la tienen en un
hoyo negro. Alejandro, ex de Julia,
cuenta la misma historia desde su
universo. Espacio Urgente 2, Foro
Shakespeare, Zamora 7, Condesa.
Viernes, 20:30 horas. Loc. $200.
Adolescentes y adultos. (Centro)
HANDEL, de Diego Álvarez Robledo. Dir. Luis Eduardo Yee. Con
Sofía Silwyn, Miguel Romero y Pablo Marín. Un recorrido por el mundo del tráfico de personas. Convertido en uno de los negocios más
lucrativos del mundo, los personajes, muestran lo más bello y humano que poseen. Tres personajes
que cuentan diferentes aspectos
del mismo fenómeno: la belleza de
lo atroz. Sala del CCB, Centro Cultural del Bosque, Paseo de la Reforma
y Campo Marte, Chapultepec Polanco. Martes y miércoles, 20:00 horas. Loc. $80; descuento a estudiantes, maestros, Inapam. (Centro)
EL HOMBRE QUE SE CONVIRTIÓ EN PISTOLA, de Rebekka Kricheldorf. Dir. Saúl Meléndez.
Con Néstor Galván, David Lynn,
Markin López, entre otros. Cada familia tiene a su oveja negra, representa el equilibrio en la repartición
de dones. Pocos asesinos profesionales son tan fríos y desalmados
como Raúl; sin embargo, vive una
18 tiempo libre
vida libre de culpas y preocupaciones. Su hermano, el doctor
Leño, que se dedica a servir al
prójimo, es un manojo de nervios.
Teatro El Granero, Centro Cultural
del Bosque, Paseo de la Reforma y
Campo Marte, Chapultepec Polanco. Jueves y viernes, 20:00; sábado,
19:00; domingo, 18:00 horas. Loc.
$150. Hasta el 12 de junio. (Centro)
LOS IDIOTAS, de Carlos Liscano.
Con Daniel Bretón y Oscar Ixta. Ke
y Ku vienen arrastrándose el uno
al otro desde hace tiempo. Uno
espera que el otro avance, mientras que el otro no siempre quiere avanzar. Dos idiotas que no son
idiotas; sólo se hacen los idiotas
para complacer al otro. Pero algo
está a punto de cambiar… La Teatrería, Tabasco 152, Roma Norte.
Domingo, 18:00 y 20:00 horas. Loc.
$150. Adolescentes y adultos. Hasta el 17 de julio. (Centro)
ICEBERGS, de Adriana Hammeken. Producción Enrique Madrid.
Dirección Adrián Rubio. Con la primera actriz Luisa Muriel, Alejandra
Urdiain, Angélica Magaña, Emma
Escalante, Larisa Mendizábal, María
Zel, Renata del Castillo, María Rebeca. Antonella, Enrique Madrid,
Octavio Mier, Javier Espinosa, Juan
Camilo Yeps e Iván Esquivel. Cuatro historias de crudo realismo. Mujeres reales unidas por un rastro de
violencia. Casa Quimera, Orizaba
131, tercer piso, Roma. Viernes, 20:00
y 21:30; sábado, 19:30 y 21:15 horas. Loc. $300. (Centro)
EL JOROBADO DE NUESTRA
SEÑORA DE PARÍS. Con Fred
Roldán, Alejandro Jordán, Manuel
Corta, Fred Sandoval, entre otros.
Cuasimodo, un ser humano deforme que ha vivido recluido en Notre Dame, conoce el amor en Esmeralda, una gitana a quien el jorobado toma bajo su protección.
Centro Cultural Roldán Sandoval,
José Martí 280, Escandón. Martes y
miércoles, 20:00 horas. Loc. $200.
Adolescentes y adultos. (Centro)
KARAOKE, de Edgar Chías. Dir.
Miguel Alejandro León. Con Karina Lechuga, Daniel Ortiz, Diana
Renée Gerardo, entre otros. Isa
quiere morir junto a su pollo. Desde anoche, Brenda huye de Rosetti, quien busca una historia que
escribir. Hace tiempo, Guido es
una piedra con tal de ganar unas
monedas. ¿Y si escucháramos lo
que piensan? Teatro La Capilla,
Madrid 13, Del Carmen Coyoacán.
Lunes 6 y 13 de junio, 20:30 horas.
Loc. $200; descuento a estudiantes, maestros e Inapam. Adolescentes y adultos. Adolescentes y
adultos. (Sur)
LAS LÁGRIMAS DE EDIPO, de
Wajdi Mouawad. Dir. Hugo Arrevillaga Serrano. Con Vicky Araico
Casas, Ulises Martínez Martínez y
David Ilescas. Edipo, después de
arrancarse los ojos y próximo a
morir, y su hija, Antígona, sedienta de justicia, van errantes por los
caminos hasta llegar a un lugar
derruido, un teatro en el mundo
contemporáneo. Puesta en escena
sobre la realidad contemporánea
de los desaparecidos. Cenart, Río
Churubusco 79, esquina Calzada
de Tlalpan, Country Club. Miércoles a viernes, 20:00; sábado,
19:00 y domingo, 18:00 horas. Loc.
$150, descuento estudiantes, maestros e Inapam. (Sur).
LO QUE TARDA EN HERVIR
EL AGUA, de Patricio Ruiz, a partir de Yerma de Federico García
Lorca. Dir. Patricio Ruiz. Con Gustavo Gonzalo. Una mujer toma
el té con su vecina con quien ha
entablado una amistad. Una mujer dice cosas, que significan otra.
Beto contagia pisoteadas y, a la
hora de los ladridos, los suspiros
se transforman en cartas de despedida. La vida de esta Yerma pasa en
lo que tardan en suceder las cosas
y ocurre que, para vivir, hay que
desgarrar. Sala Novo, Madrid 13,
Del Carmen Coyoacán. Domingos
de junio, 18:00 horas. Loc. $200;
descuento a estudiantes, maestros
e Inapam. Adolescentes y adultos.
Hasta el 26 de junio. (Sur)
UNA LUNA PARA LOS MALNACIDOS, de Eugene O’Neill.
Dir. Mario Espinosa. Con Patricio
Castillo, David Hevia, Alaciel Molas y José Juan Sánchez. El granjero
Phil Hogan y su hija Josie, reciben
la visita del dueño: Jim Tyrone, y
de algún vecino patético a quien
sacan despavorido de la escena.
Historia de amor, pasión destructiva, frustraciones y esperanzas.
Foro Lucerna, Lucerna 64, Juárez.
Viernes, 20:45; sábado, 19:00; domingo, 18:30 horas. Loc. $250. Adolescentes y adultos. (Centro)
LA METAMORFOSIS, de Franz
Kafka. Dir. Carlos de Pedro. Con
Maricruz Villeda. Una mañana,
Gregorio Samsa despierta convertido en escarabajo. Casa de Cultura Jesús Reyes Heroles, Francisco
Sosa 202, Barrio de Santa Catarina,
Coyoacán. Viernes, sábado y domingo, 18:30 horas. Entrada gratuita. Hasta diciembre. (Sur)
NAVAJA KAWABATA, de Alejandra Castro, inspirada en el cuento Un Brazo, de Yasunari Kawabata. Dir. Omar Quintanar. Con Takahiro Murokawa, Markin López, Roberto Campos y Yunúen Castillo.
En un teatro de Bunraku dos mujeres realizan un ritual de belleza.
Inventan una historia de amor y
poder, que cobra vida. Develan ahí
sus creencias sobre el amor, la tristeza y lo humano. Espacio Urgente 2, Foro Shakespeare, Zamora 7,
Condesa. Jueves, 20:30 horas. Loc.
$250. Adolescentes y Adultos. Hasta el 16 de junio. (Centro)
NOCHE DE ESTRENO, de John
Cassavetes. Traducción y adaptación: Tina French y Antonio Castro. Dir. Antonio Castro. Con Ariane Pellicer, Arturo Ríos, Martín
Altomaro, Tina French, Karina
Hurtado y Pamela Ruz. Una reconocida actriz, mientras prepara
su nueva obra de teatro, sufre una
serie de desencuentros con su personaje. La línea entre la realidad y
la ficción se va volviendo cada vez
más delgada y confusa. Teatro El
Galeón, Centro Cultural del Bosque, Paseo de la Reforma y Campo
Marte, Chapultepec Polanco. Jueves y viernes, 20:00; sábado, 19:00;
domingo, 18:00 horas. Loc. $150;
teatro
descuento a estudiantes, maestros
e Inapam, jueves de teatro $30.
Adolescentes y adultos. (Centro)
LOS PARÁSITOS: POST MORTEM, de Josué Almanzaon. Dir.
Adrián Dario Rosales. Con Tatiana del Real, Sol Mendez Roy, Polo
Bernal, entre otros. Autopsia que
abre la vida de varios personajes,
quienes se encuentran cercanos
a distintos sucesos mortuorios. La
obra nos plasma la realidad en la
que ya no es extraño ver cadáveres
todos los días. Espacio Urgente 2,
Foro Shakespeare, Zamora 7, Condesa. Lunes, 20:45 horas. Loc. $200.
Adolescentes y adultos. Hasta el 20
de junio. (Centro)
PASAPORTES, de Luis Antonio
Ortíz Domínguez. Dir. Tony Ortíz.
Con Karen Cortázar, Karen Alu
Martínez y Tony Ortíz. La vida nunca es como la soñamos y tenemos
dos opciones: seguir esperando
a que las cosas cambien o salir a
buscar eso que nos podría hacer
felices. Centro Cultural El Foco,
Tlacotalpan 16, Roma Sur. Sábado,
18:00 horas. Loc. $150; maestros,
estudiantes e Inapam $100. Adolescentes y adultos. (Centro)
PASIÓN, de Peter Nichols. Dir.
David Olguín. Con Paloma Woolrich, Juan Carlos Barreto, Moisés
Arizmendi, Verónica Merchant, entre otros. Un matrimonio, James y
Leonor, han estado felizmente casados por tres décadas. Su mundo
se torna de cabeza cuando James
inicia una relación con Kate, una
joven y sensual fotógrafa, amiga
de Leonor y viuda de Alberto, el
mejor amigo de James. Teatro Helénico. Centro Cultural Helénico,
Revolución 1500, Guadalupe Inn.
Viernes, 20:30; sábado, 18:00 y
20:30; domingo, 17:00 y 19:15 horas. Loc. $350 y $450. (Sur)
PENITENTES, de Elio Palencia.
Dir. Wilfrido Momox. Con Nael
D’Anda, Manuel Díaz, Wilfrido Momox. La Iglesia y sus remiendos
vista desde tres personajes, donde
el juego entre el perro y el amo
es un laberinto de deseos. Centro Cultural El Foco, Tlacotalpan
16, Roma Sur, 5574-9011. Viernes,
20:30 horas. Loc. $250; descuento
a estudiantes, maestros e Inapam.
Adultos. (Centro)
UN PICASSO, de Jeffrey Hatcher.
Dir. Salvador Garcini. Con Ignacio
López Tarso y Aracely Arámbula. Fragmento de la vida de uno
de los más grandes genios del Siglo XX: Pablo Picasso. Durante la
ocupación alemana en Francia,
el aclamado pintor es detenido e
interrogado por Miss Fischer, una
funcionaria alemana que debe reconocer y certificar que una de las
tres pinturas que tiene en su poder, es auténtica. Teatro San Jerónimo Independencia, Periférico Sur
3400, Unidad Independencia, San
Jerónimo Lídice. Viernes, 20:30;
sábado, 18:30 y 20:30. Locs. $350,
$450 y $550. Adolescentes y adultos. Hasta el 11 de junio. (Sur)
REVOLUCIÓN: LA PASIÓN
DE UN TRAVESTI, de Isaac Chocró. Dir. Pilar Boliver. Con Ángel
Cerlo y Javier Oliván. Gabriel ha
sido durante muchos años un famoso artista del travestismo; pero
el tiempo y la edad lo han llevado a
un punto de crisis en su vida; Eloy,
20 años menor, ha permanecido
junto a Gabriel los últimos 15 años
como su pareja y presentador de
sus espectáculos. Estos dos homosexuales desolados tratan de no
perderse en sus desiertos personales y siguen intentando presentar
su espectáculo, pero el público se
encontrará con una historia inesperada. Espacio Urgente 1, Foro
Shakespeare, Zamora 7, Condesa. Jueves, 20:30 horas. Loc. $200.
Adolescentes y adultos. (Centro)
SANTA JUANA DE LOS MATADEROS. Versión libre basada
en la obra de Bertolt Brecht. Dir.
Alejandro Velis. Foro Antonio López Mancera, Río Churubusco 79,
esquina Calzada de Tlalpan. Country Club. Miércoles a sábado, 19:00;
domingo, 18:00 horas. Entrada gratuita. (Sur).
SOMOS ETERNOS, de Miguel
Cane. Dir. Roberto Cavazos. Con
Irán Castillo y David Medel. En
una ciudad cualquiera, una pareja joven vive las últimas horas
de la humanidad en la intimidad
de su hogar, descubriendo nuevos aspectos de su relación como
familia. Espacio Urgente 1, Foro
Shakespeare, Zamora 7, Condesa.
Miércoles, 20:15, 21:00 horas. Loc.
$100. Adolescentes y adultos. Hasta el 29 de junio. (Centro)
TE MATARÉ, DERROTA, de Micaela Gramajo. Con Alberto Gramajo, Nicolás García Lieberman y
Micaela Gramajo. Conjunto de relatos desordenados sobre dos exilios: el del abuelo Jaime, de Polonia a Argentina; y el de sus padres,
con ella en brazos, de Argentina a
México. La obra intenta transitar
esas heridas. Foro La Gruta, Centro Cultural Helénico, Revolución
1500, Guadalupe Inn. Martes, 20:30
horas. Loc. $200; descuentos a estudiantes, maestros e Inapam. Hasta el 2 de agosto. (Sur)
TRANSLÚCID@, de Elena Guiochins, Con Juan José Navarrete,
Alejandra Maldonado, Juan Cabello, entre otros. Adriano es un hombre de edad madura, profesionista, casado, con una hija y un gran
secreto: a veces se traviste como
Adeil. Cuando su familia se entera,
le pide deje de hacerlo. Su determinación por definir su sexualidad lo llevará a encontrarse. Sala
Xavier Villaurrutia, Centro Cultural
del Bosque, Paseo de la Reforma y
Campo Marte, Chapultepec Polanco. Jueves y viernes, 20:00; sábado,
19:00; domingo, 18:00 horas. Loc.
$150; aplican descuentos. Adolescentes y adultos. (Centro)
LA ÚLTIMA PALABRA, de Luis
Agustoni. Dir. Angélica Aragón.
Con Roberto D’amico, Víctor Huggo Martín, Pablo Perroni y Adriana Llabrés. En la sala del Tribunal
Colegiado, tres magistrados y su
secretaria tienen veinticuatro horas para dictar sentencia sobre el
caso donde una mujer que, después de haber sido víctima del
maltrato físico y psicológico de su
marido, le disparó cuatro balazos.
Teatro Helénico. Centro Cultural
Helénico, Revolución 1500, Guadalupe Inn. Lunes, 20:30 horas.
Loc. $250 y $300. (Sur)
VEINTIDÓS VEINTIDÓS. Con
Erika Blenher y Odín Dupeyrón.
Un joven que enfrenta una crisis
existencial es salvado del suicidio
por un terapeuta. Centro Cultural
I, Cuauhtémoc 19, Roma. Miércoles 13 de julio, 20:30 horas. Locs.
$400 a $800. (Centro)
farsa
BENITO ANTES DE JUÁREZ,
de Edgar Chías. Dir. Esteban Castellanos y Edgar Chías. Con Beatriz
Luna y Esteban Castellanos. Un
viaje imaginario y confesional de
este pensador y hombre de acción
mexicano que nos heredó una
mirada distinta sobre nuestra realidad. Sala Julián Carrillo de Radio
UNAM, Adolfo Prieto 133, Del Valle. Domingo, 18:00 horas. Entrada
gratuita. Familiar. (Sur)
AMOROSOS AMORALES, de
Antonio González Caballero. Dir.
Wilfrido Momox. Con Edgar García, Guillermo Zaid, Wilfrido Momox. En una tarde de costura, dos
damas deshilan la humanidad mientras esperan la llegada de Carlos,
la manzana de la discordia. Centro
Cultural El Foco, Tlacotalpan 16,
Roma Sur. Jueves, 20:00; Domingo,
17:00 horas. Loc. $30 general. Familiar. Hasta el 30 de junio. (Centro)
de impro
EL CHORO QUE MAREA. Dirección, dramaturgia y elenco Jorge Zarate y Blanca Salces. Décimo
año de temporada. Jorge Zárate y
Blanca Salces exploran algunos recursos ideológicos que usa el ser
humano para llevar una existencia
feliz, en una realidad cada vez más
apocalíptica y exigente de la participación individual para preservar
su entorno y la especie. Teatrino-Bar, Foro Shakespeare, Zamora
7, Condesa. Sábado, 22:00 horas.
Loc. $200. Adultos. (Centro)
tiempo libre 19
teatro
aniversario de la escuela nacional
de arte teatral
TANTO RUIDO PARA NADA, de William Shakespeare.
Versión y dirección Carlos Corona. Teatro Salvador Novo,
Río Churubusco 79, esquina Calzada de Tlalpan, Country
Club. Miércoles a sábado, 19:00; domingo, 18:00 horas. Entrada gratuita. Hasta el 5 de junio. (Sur).
ESTANDO PARA TODOS, de
Jorge Zárate y Blanca Salces. Más de
20 actores alternan para compartir
sus rutinas de stand up comedy.
Teatrino-Bar, Foro Shakespeare, Zamora 7, Condesa, 5553-4642. Viernes, 21:30 horas. Loc. $200. Adolescentes y adultos. (Centro)
LISI, STAND UP COMEDY.
Con Lisi Esnaurrizar e invitados.
Lisi ofrece reflexiones acerca de
cómo las mujeres ven la vida….
Enamoradas y graciosas, pero a la
vez apasionadas y celosas. Espacio Urgente 2. Foro Shakespeare,
Zamora 7, Condesa. Sábado, 22:30
horas. Loc. $300. Adolescentes y
adultos. (Centro)
LA LOTERÍA DEL STAND UP,
Con Christian Calvo (el borracho),
El Garduza (el negrito), Jey Aderith (la diablita), y Ricardo Pérez
(el valiente). En este show de stand
up, con humor a la mexicana, cuatro comediantes (un negrito, un
borracho, un valiente y una diablita), te contarán cómo observan el mundo y viven en él. Foro
Shakespeare, Zamora 7, Condesa. Jueves, 22:30 horas. Loc. $200.
Adolescentes y adultos. (Centro)
LAS PMS: STAND UP COMEDY, Con Leah Nedvedovich,
Sara Ene, Xoch Sánchez y Myr
Ramírez. Clases de supervivencia
a todos los que crean poder contenerse ante la comedia femenina
apta para todo público. Hombres
y mujeres pierden la inmunidad
ante la irreverencia de estas rutinas, con la única misión de hacer reír. Espacio Urgente 2, Foro
Shakespeare, Zamora 7, Condesa.
Viernes, 22:30 horas. Loc. $180.
Adolescentes y adultos. Hasta el 24
de junio. (Centro)
PROBLEMAS DE AUTORIDAD. STAND UP COMEDY. Espectáculo de Jurgan Jaccobo. Con
Manolo Carmona, Julio Sandoval,
Jurgan Jacobo y un gran elenco
de comediantes. Los más osados
standoperos se dan cita para hacer un show lleno de reflexiones
sociales y critica ciudadana. Espacio Urgente 1, Foro Shakespeare,
Zamora 7, Condesa. Viernes, 22:30
horas. Loc. $300. Adultos. Hasta el
30 de septiembre. (Centro)
SIETE MACHOS. Con Eduardo
Talavera, Juan Carlos Escalante,
Fran Hevia, entre otros. Siete visiones de la vida cotidiana con estilo
20 tiempo libre
obras del festival de stratford
HAMLET, de William Shakespeare. Una de las obras que encabezó la temporada 2015 del Festival de Stratford, será la puesta en escena con la que se inaugure este nuevo ciclo de proyecciones. Este montaje, dirigido por Antoni Cimolino, cautivó al público gracias al extraordinario trabajo del actor Jonathan
Goad, quien protagoniza la obra. El Lunario, Auditorio Nacional, Paseo de la
Reforma y Campo Marte, Chapultepec Polanco. Domingo 5 de junio, 18:00.
Loc. preventa $150, día de la función $180. Adolescentes y adultos. (Centro)
ácido desde el punto de vista de
un divorciado, un niño introvertido, un abogado desempleado,
un huelguista de la UNAM y un
soldado del amor. No se trata precisamente de la loción para atraer
mujeres, pero el efecto es muy parecido. Foro Shakespeare, Zamora
7, Condesa. Sábado, 22:30 horas.
Loc. $200. Adolescentes y adultos.
Todo el año. (Centro)
TÍO ROBER Y LOS RUFIANES
DE LA HILARIDAD. Con Tío
Rober e invitados. Espectáculo de
stand up. Espacio Urgente I, Foro
Shakespeare, Zamora 7, Condesa.
Sábado, 22:30 horas. Loc. $200.
Adolescentes y adultos. (Centro)
monólogo
¡A VIVIR! Espectáculo unipersonal de Odín Dupeyrón. Una reflexión para ser responsables de nuestro propio destino y ser felices
sin depender del exterior. Centro
Cultural I, Cuauhtémoc 19, Roma.
Martes 7 de junio y lunes 27 de junio, 20:00 horas. Locs. $400 a $800.
(Centro)
ANGÉLIQUE. Autor y director
Eduardo Castañeda. Con Muriel
Ricard. Angélique está en México
gracias a Edith Piaf. Esta noche
dará un concierto con canciones
que evocan a la diva francesa. Estamos en 1959, y Angélique, mulata,
extranjera y migrante, ejercerá su
agudeza e ironía para hablar sobre sus raíces americanas, africanas y europeas, y comentar sus
experiencias en un México pleno
de prejuicios y contradicciones
hacia los extranjeros. Fundación
Sebastián, Patriotismo 304, San Pedro de los Pinos. Sábado 4 y 11 de
junio, 20:00 horas. Loc. $250 general y $350 VIP (incluye una copa de
vino). Reservaciones [email protected]
EL CUIDADOR, de Sergio Ochoa.
Dir. Omar Medina. Con Sergio
Ochoa. Homenaje que Sergio
Ochoa hace a su madre Leonorilda Ochoa, en un intento por preservar los recuerdos que el Alzheimer les arrebata día con día. Foro
Shakespeare, Zamora 7, Condesa.
Martes, 20:30 horas. Loc. $300.
Adolescentes y adultos. Hasta el 28
de junio. (Centro)
DON ARAÑA. Autor y director
Marco Vidal. Con Martín Becerra.
Don Araña no tiene nombre, no
tiene origen porque no cree en el
pasado. Es un súper héroe porque
cambió su destino, porque influye a otros y porque no le teme a
la muerte; sabe vivir. Centro Cultural Carretera 45, Juan Lucas de
Lassaga 122, Obrera. Miércoles,
20:30 horas. Hasta el 29 de junio.
(Centro)
EL GURÚ CIBERNÉTICO. Unipersonal de Francisco Turón. Un
Gurú da a conocer por medio de
su sitio web la importancia de las
causas y los agravantes de la depresión. Brinda una psicoterapia
performativa con el fin de entregar
paz a sus seguidores que padecen
trastornos emocionales. Teatro Rodolfo Usigli de la Sociedad General de Escritores de México. Eleuterio Méndez 11, San Mateo, Coyoacán. Martes, 20:30 horas. Loc. $200.
Descuento maestros, estudiantes
e Inapam. Adolescentes y adultos.
Hasta 19 de julio. (Centro)
HILADORAS DE SUEÑOS.
Unipersonal de Gabriela Román
Fuentes. Autobiográfico y documental sobre las costureras, mujeres tejedoras de vestidos e historias. Un acercamiento histórico, lúdico e íntimo a movimientos sindicales y de derechos humanos propiciados por ellas. ¿En qué medida
estas mujeres y sus luchas, sociales
y domésticas, han hilado nuestras
vidas? Casa Actum, Héroes del 47
interior 9, San Diego Churubusco.
Sábado, 20:30 horas. Loc. $150;
descuento a estudiantes, maestros,
Inapam y personas con discapacidad con credencial vigente. Hasta
el 4 de junio. (Sur)
LA HISTORIA DE GAZAPO, de
Francisco Suárez. Dir. Rogelio Guerra y Julio César Show. Con Francisco Suárez. La vida de un poeta,
contada por su mejor amigo. A
través de una narración que incluye poesía, suspenso y un poco de
humor, Francisco Suárez (el Mago
Frank), nos deja ver su lado humano y nos presenta el amor en
todas sus expresiones: el primero,
el permitido, el prohibido, el que
se fue o el que nunca llegó. Teatro
Wilberto Cantón, José María Velasco 59, San José Insurgentes (MB
José María Velasco), 5660-8590.
Lunes, 20:30 horas. Loc. $250. Adolescentes y adultos. Hasta el 25 de
julio. (Sur)
LAS PLANTAS, de Pablo Messiez. Dir. Patricio Ruiz. Con Sara
Nieto Gavilán. El amor bien podría ser como un pistacho. Pero
no. Alicia está harta de amanecer
de noche y la pena se hizo panza.
Necesita hablar. Hace tiempo que
se pregunta cosas y bien podría
ser que las respuestas estén ahí
mismo, con ella. Cada pena tiene
su remedio. Foro 37, Londres 37,
Juárez. Jueves, 20:30 horas. Hasta
el 23 de junio. (Centro)
PURAS
COSAS
MARAVILLOSAS (EVERY BRILLIANT
THING), de Duncan Macmillan
y Johnny Donahoe. Dir. Sebastián
Sánchez Amunátegui. Con Pablo
Perroni. Cuando tenía siete años,
su madre intentó quitarse la vida,
por lo que este pequeño le empieza a hacer una lista de las cosas maravillosas del mundo, por las que
vale la pena vivir. La lista adquiere
vida propia mientras el niño crece
en esta obra sobre lo que somos
capaces de hacer por los que amamos. Foro Lucerna, Lucerna 64,
Juárez. Martes, 20:45 horas. Loc.
$250. Adolescentes y adultos. Hasta el 28 de junio. (Centro)
TETRALOGÍA MORTÍFERA, de y
dirección Alejandro Figueroa. Con
Diana Bastida, Victoria Veckey,
Gabriela Balderas Lorena Segura
y Leslie Aguirre. Cuatro mujeres
comparten el inframundo y cuentan detalles de sus trágicas muertes. La codependencia malentendida como amor; la baja autoestima
aplastada por la familia y la pobreza económica y espiritual, son parte de cada monólogo. Casa “Abandonada”, Pitágoras 607, Narvarte.
Sábado y domingo, 20:00 horas.
Loc. $200, dos entradas por $300.
Adolescentes y adultos. Hasta el 31
de julio.
multidisciplina
ANECDOTARIO, de Alejandro
Salazar. Dir. Daniel Damián. Con
Alex Salazar “El Chaparro” y Daniel
“Chino” Damián. Musicalización
en vivo David Almaga. Tres bohemios conjuntan la música y la improvisación para contar anécdotas
de vida y convertirlas en historias
divertidas y entrañables. Foro Shakespeare, Zamora 7, Condesa. Miércoles, 20:30 horas. Loc. $250. Adolescentes y adultos. (Centro)
teatro
musical
ANNIE, ANITA LA HUERFANITA, de Thomas Meehan. Dir.
Keith Batten. Con Regina Orozco, Lisardo, Kika Edgar, Mariana
Treviño, Mía Rubín, Elaine Haro,
María Perroni, entre otros. Clásico
de Broadway en el que Annie, junto a su perro Sandy, inspira a los
demás con su actitud positiva y la
idea de que el ‘mañana’ puede ser
mejor. Teatro de los Insurgentes,
Insurgentes Sur 1587, San José Insurgentes. Viernes, 20:30; sábado,
17:30 y 20:30; domingo, 13:00 y
17:30 horas. Locs. $500 a $1,290.
Hasta el 26 de junio. (Sur)
COMO QUIERAS... ¡PERRO
ÁMAME! Autor y director Diego de Erice. Con Eleazar Gomez,
Diego De Erice, Sherlyn, Gicela
Sehedi, Roger González y Michelle Rodriguez (alternando funciones). Samantha, una cuarentona
divorciada desencantada del amor
y que escribe un libro en el que
compara a los hombres con perros, se topa con Max, un galán
con el que repasará las actitudes
que caracterizan a hombres y mujeres. Teatro Renacimiento, Centro
Teatral Manolo Fábregas, Velázquez de León 31, San Rafael. Jueves, 20:30; viernes, 19:30 y 21:30;
sábado, 18:30 y 20:30; domingo,
17:00 y 19:00. Loc. $500. Adolescentes y adultos. (Centro)
LA JAULA DE LAS LOCAS,
de Harvey Fierstein. Dir. Matías
Gorlero. Con Roberto Blandón,
José Antonio López Tercero, Aida
Pierce, Moises Suárez, entre otros.
George y Albin son una pareja gay
que tiene un club nocturno; en
medio de aventuras y enredos, intentarán convencer a la familia política de su hijo de que son buenas
personas. Teatro Hidalgo, Avenida
Hidalgo 23, Centro Histórico. Viernes, 20:30; sábado, 18:00 y 21:00;
domingo, 17:00 y 20:00 horas.
Locs. $450 a $900. Adolescentes y
adultos. (Centro)
MARTHA TIENE UN MARCAPASOS, de Andreu Castro. Dir.
Borja Manso. Con Christian Chávez, Alex Sirvent, Mar Contreras,
Alejandra García, entre otros. Un
musical con canciones de los
Hombres G. Centro Cultural II,
Cuauhtémoc 19, Roma. Viernes y
sábado, 18:00 y 21:00; domingo,
17:00 horas. Locs. $300 a $1500.
Hasta el 31 de julio. (Centro)
EL JOVEN FRANKENSTEIN,
de Mel Brooks. Con Freddy y Germán Ortega, Gerardo González,
Lisette, Marisol del Olmo, entre
otros. El joven Frederick Frankenstein es un neurocirujano que trata
de escapar del estigma legado por
su abuelo, quien años atrás creó a
una horrible criatura. Al heredar
el castillo de los Frankenstein, y al
descubrir un manual que explica
cómo devolverle la vida a un cadáver, Frederick comienza a crear su
propio monstruo. Teatro Aldama,
Rosas Moreno 71, San Rafael. Jueves, 20:00; viernes, 19:00 y 21:30;
sábado, 17:30 y 20:30; domingo,
17:00 y 19:30 horas. Locs. $450 a
$1,000. Adolescentes y adultos.
Hasta el 31 de julio. (Centro)
MENOPAUSIA, EL MUSICAL.
Con Ana Cirré, Lila Deneken, Macaria y Natalia Sosa. Cuatro mujeres al borde de una crisis: no sólo
las unen sus ansias por quedarse
con la mejor oferta en una tienda
departamental, sino la etapa de su
vida: la menopausia… a ritmo de
canciones de los 60 y 70. Teatro
Libanés, Barranca del Muerto esquina Minerva y 2 de Abril, Crédito
Constructor. Viernes, 19:15 y 21:15;
sábado, 18:30 y 20:30; domingo,
18:30 horas. Locs. $350 y $450.
Adolescentes y adultos. Hasta el
26 de junio. (Sur)
MENTIRAS. Autor y director José
Manuel López Velarde. Con Lolita
Cortés, Lenny de la Rosa, Hiromi,
Paola Gómez, Georgina Levín, Majo
Pérez, Alex Brizuela, Efraín Berry,
alternan funciones. Cuatro mujeres buscan saber quién mató a un
hombre con el que todas estaban
involucradas, al ritmo de los éxitos musicales de los años 80. Teatro México, Centro Teatral Manolo
Fábregas, Velázquez de León 31,
San Rafael (Metro San Cosme),
5546-1431. Jueves y viernes, 20:00;
sábado, 17:00 y 20:30; domingo,
13:30 y 18:00 horas. Locs. $600 y
$500. Familiar. (Centro)
EL REY LEÓN, EL MUSICAL,
de Roger Allers e Irene Mecchi. Dirección Julie Taymor. Con Agustín
Argüello, Jorge Lau, Fela Domínguez, Alfonso Borbolla, Sergio Carranza, entre otros. Musical basado
en la película de Disney; producción traída de Broadway. Teatro
Telcel, Lago Zurich 245, Ampliación Granada. Miércoles y jueves,
20:00; viernes, 20:30; sábado, 13:00
y 19:00; domingo, 13:00 y 18:00
horas. Locs. $2,090, $1,790, $1,490,
$1,190 y $890. Adolescentes y adultos. (Centro)
VERDAD O RETO, EL MUSICAL REVIVE LOS 90, Con
Efraín Berry, Erika Hau, Gloria
Aura, Paola Gómez, entre otros.
Musical con éxitos pop de la década de los noventa. Después de
años de no verse, un grupo de amigos decide juntarse en una casa de
verano en Acapulco. Pero durante
ese fin, se les va la luz y juegan
“Verdad o Reto”; nada volverá a
ser lo que era... Teatro Banamex
Santa Fe, Plaza Zéntrika, lateral autopista México Toluca 1235, Santa
Fe. Viernes, 19:00 y 22:00; sábado,
17:00 y 20:30; domingo, 18:00 horas. Loc. $500 a $700. Adolescentes
y adultos. (Poniente)
suspenso
LA DAMA DE NEGRO, de Susan
Hill y Stephen Mallatrat. Dir. Rafael
Perrín. Con Odiseo Bichir o Juan
Carlos Colombo y Benjamín Rivero o Fabián Lozano. Arthur Kipps
ha vivido aterrado a partir de una
experiencia con fantasmas que
enfrentó en su juventud. Entonces
decide escribir el relato y buscar
la ayuda de un escéptico director
para ejecutarlo. Teatro Rafael Solana, Miguel Ángel de Quevedo 687,
Cuadrante de San Francisco, Coyoacán, 5554-1633. Viernes, 20:45;
sábado, 18:00 y 20:45; domingo,
18:00 horas. Loc. $400. (Sur)
ESPECTROS, Dir. Luis Notni.
Con Luis Notni, Fernanda Cantón,
Alexis Marsicano, entre otros. Basada en hechos reales, esta puesta
lleva a los espectadores a descubrir al responsable del asesinato
de la pequeña Lucy en un teatro
antiguo. Teatro Hipódromo Condesa, Progreso s/n, entre Revolución y Jalisco, Tacubaya. Viernes,
23:59 horas. Loc. $300; descuento
a estudiantes, maestros e Inapam.
Adolescentes y adultos. (Centro)
PALABRAS ENCADENADAS,
de Jordi Galcerán. Dir. Donald
Bertrand. Con Efraín Berry y Pía
Vergara. A partir de que Ramón informa a Laura, amarrada y amordazada en un sótano, que la matará,
los roles de víctima y victimario se
intercambian en este thriller a través de una serie de confrontaciones y reveladores secretos en un
juego siniestro y aterrador donde
habrá que descubrir quién miente
y quien dice la verdad. Foro Lucerna, Lucerna 64, Juárez. Jueves,
20:45 horas. Loc. $275. Adolescentes y adultos. (Centro)
POLVO DE HADAS. Autor y Dir.
Luis Santillán. Con Ingrid Bravo,
Michelle Betancourt, María José
Guerrero Jaramillo. Tres hermanas
cuidan a quien les contaba cuentos; mantienen la esperanza por
tener una cura, buscan la fuerza
para continuar la espera; evaden
su situación con cuentos, con juegos, confrontándose, postergando
la opción de la eutanasia. Lugar
donde se presenta: Cada semana
un espacio distinto, como parte
del movimiento de teatro íntimo
para departamentos (ubicación y
reservación reservación sorginak.
[email protected]). Viernes, 20:30
horas. Donativo sugerido $150. Adolescentes y adultos.
* Programación y localidades sujetas a cambio, favor de confirmar.
Responsable: Mariana Mijares
[email protected]
tiempo libre 21
conciertos
los imperdibles
Hatsune Miku una de las grandes figuras
del J-pop, traerá lo mejor de su repertorio
musical con el tour Hatsune Miku Expo
2016.
Hatsune Miku es una estrella pop virtual surgida en 2007 como parte del repertorio de voces del programa Vocaloid diseñado por la compañía de software Crypton Future Media. La actriz japonesa Saki
Fujita da voz a éste personaje. Miku es
una cantante adolescente de 16 años, que
se ha convertido en un ídolo pop que ha
conquistado a públicos de distintas latitudes por su originalidad e imagen, inspirada en el manga y el anime
Hatsune Miku. Sábado 4 de junio, 14:30 y 20:30 horas. El Plaza Condesa, Juan Escutia
4, Condesa. Locs. $800 y $980. (CENTRO)
Ariel Rot y Coque Malla, dos figuras del rock en España, se unirán por
primera vez para ofrecer un concierto acústico en el mismo escenario,
pero cada uno por separado. Ariel
Rot, fundador de las legendarias bandas Los Rodríguez y Tequila; y Coque
Malla, creador del influyente grupo
Los Ronaldos, repasarán su historia
musical como parte de esas bandas
y de su trayectoria como solistas. En
2013 el periódico El País distinguió
al álbum La huesuda de Rot como el
mejor disco de rock nacional, mientras que el más reciente material discográfico de Malla, El último hombre en la Tierra (2016), ha sido reseñado
como un disco maduro en el que se nota su experiencia musical. Viernes 3 de junio, 21:00 horas. El Lunario, Auditorio Nacional, Paseo
de la Reforma y Campo Marte, Chapultepec-Polanco. Locs. $400 a $700.
(CENTRO)
The Adicts la leyenda del punk británico regresa a México. Conocidos e
identificados por su distintiva imagen influenciada por la película Naranja
Mecánica, sus shows en vivo muy característicos y sus pegajosas canciones
que se han convertido en himnos.
The Adicts, es una banda formada en 1975, que le dio forma al movimiento punk inglés con canciones que hablaban sobre el desempleo, la
desilusión y otras temáticas similares, The Adicts desarrolló su propio estilo, convirtiéndose en una banda conceptual gracias a una serie de elementos escénicos que ponían en marcha que no se veía en otras bandas de la
época.
Domingo 5 de junio, 19:00 horas. Carpa Astros, Calzada de Tlalpan
855, Postal (Metro Villa de Cortez). Boletos en taquilla y al 01800 3842-538,
Eticket. Loc. $560. (SUR)
22 tiempo libre
más conciertos
THE RASMUS. Banda de rock alternativo con
elementos góticos y sinfónicos originaria de
HelsinkI. Después de más de 4 millones de discos vendidos en todo el mundo, The Rasmus
regresa por fin a nuestro país para interpretar
temas como Guilty, In The Shadows, First Day
Of My Life, Justify, entre muchos otros. Jueves
2 de junio, 20:00 horas. El Plaza Condesa,
Juan Escutia 4, Condesa. Locs. $720 a $1,200.
(CENTRO)
MARGARITA LA DIOSA DE LA CUMBIA.
Ofrece concierto sinfónico a beneficio de
Fundación Escucha. Jueves 2 de junio, 20:30
horas. Teatro Metropólitan, Independencia
90, Centro Histórico, 5510-3964. Locs. $250 a
$1,100. (CENTRO)
LA BOHEMIA 30. En La Bohemia los compositores no sólo hacen referencia de sus
composiciones, sino también nos platican de
sus sentimientos, las emociones que provocaron la creación de sus obras, cómo es su proceso creativo, en fin, un acercamiento al alma del
compositor que nos regala un poco de las experiencias a lo largo de su carrera. Comparte esta
noche con los compositores Aleks Syntek, Raúl
Ornelas y Mary Morín. Jueves 2 de junio, 21:00
horas. Centro Cultural Roberto Cantoral,
Puente de Xoco, puerta A, Xoco. Locs. $300 a
$500. (SUR)
LOS MAESTROS DE LA BOHEMIA CARLOS MACÍAS, FATO Y MIGUEL LUNA. Los
cantautores Carlos Macías, Fato y Miguel Luna
ofrecerán un concierto al que han llamado Los
maestros de la bohemia. Macías interpretará
temas de su disco Con el alma desnuda. Por
su parte Enrique Guzmán Yañez, mejor conocido como Fato, es un cantante y compositor
de música tradicional mexicana, autor de canciones que han sido interpretadas por diversos
artistas; y Miguel Luna cuenta con composiciones que han sido interpretadas por artistas
como el grupo Intocable; en 1996 lanzó su
disco Espantapájaros. Jueves 2 de junio, 21:00
horas. El Lunario, Auditorio Nacional, Paseo
de la Reforma y Campo Marte, Chapultepec-Polanco. Locs. $300 a $1,500. (CENTRO)
VOYAGE. Pedro Julio Avilés en concierto.
Jueves 2 de junio, 21:00 horas. Voilà, Ejército
Nacional 843-B, esquina Molière, Polanco. Locs.
$350 y $450. (CENTRO)
THE RAM QUARTET. El proyecto se crea con
la finalidad de explorar nuevos caminos en el
jazz, jazz manouche y otros géneros como el
balkan, rock, fusión; con composiciones originales la banda va creando su propio sonido. Sus
integrantes: Carlos Pacheco, piano y acordeón;
Ram, clarinete y saxofón; Martín Arista, contrabajo y Carlos Caceres, guitarra; cuentan con
características que van desde atrilistas de orquesta sinfónica, compositores ejecutantes de
jazz, son huasteco, salsa y demás géneros por
demás versátiles. Jueves 2 de junio, 21:00 horas.
Zinco Jazz Club, Motolinia 20, esquina 5 de
Mayo, Centro Histórico, 5512-3369. Loc. $200.
(CENTRO)
LNG/SHT + DE NALGAS. Llega al escenario
dos bandas que han conquistado cada escenario que pisan. Viernes 3 de junio, 20:00 horas. El
Telón Ecatepec, Avenida Central, 322, Valle de
Aragón, 3a Sección, Ecatepec, Estado de México. Boletos en taquilla y al 5325-9000, Ticketmaster. Loc. $80. (NORTE)
LOS GRANDES DEL ROCK’N ROLL. Los
Hermanos Carrion, Rafael Acosta y Sus Locos
del Ritmo, Los Hooligans, Los Hitters, Los Loud
Jets. Los grandes artistas de la época del rock’n
roll en México, nos brindan esta actuación con
sus éxitos. Viernes 3 de junio, 20:00 horas. Teatro Metropólitan, Independencia 90, Centro Histórico, 5510-3964. Locs. $150 a $380.
(CENTRO)
CHAYANNE EN TODO ESTARÉ. El intérprete boricua lanzó en 2014 el disco número
25 de su trayectoria, que dio nombre a este
tour y en el que también participó como compositor. No te pierdas el gran cierre de gira. Viernes 3, 20:30; sábado 4 de junio, 20:00 horas.
Auditorio Nacional, Paseo de la Reforma y
Campo Marte, Chapultepec-Polanco. Locs. $300
a $4,600. (CENTRO)
PEROTÁ CHINGÓ. Por primera vez en la Ciudad de México nos invita a un viaje musical por
ritmos y cantos folclóricos de Latinoamérica.
La fuerza de las voces y el minimalismo de los
arreglos componen una dinámica donde las diversas influencias se encuentran y mezclan, entre canciones autorales y covers, pasando por
zambas argentinos. Viernes 3 de junio, 20:30
horas. Teatro de la Ciudad Esperanza Iris,
Donceles 36, Centro Histórico, 5518-4926. Locs.
$150 a $450. (CENTRO)
TABACALERA JAZZ CLUB. Presenta a Federico Sánchez, el músico y compositor se hizo
guitarrista por sus tres obsesiones musicales: el
rock, la música electrónica y el jazz. Viernes 3
de junio, 20:30 horas. Museo Nacional de la
Revolución, Plaza de la República, Tabacalera,
5546-2115. Entrada gratuita. (CENTRO)
CAÑA DULCE, CAÑA BRAVA. En concierto. Viernes 3 de junio, 20:30 horas. Foro del
Tejedor, Álvaro Obregón 86, entre Córdoba y
Orizaba, Roma, 5286-9493. (CENTRO)
WE GOT THE FUNK. Israel Blancas Tlaxcaltecatl ha tocado con músicos muy destacados
del ámbito del jazz como Irving Flores Jr., Pepe
Hernández, Iraida Noriega, Héctor Infanzón,
Tlaxcaltecatl Latín Jazz y muchos más. Ahora
empieza un nuevo proyecto de Funk Jazz. Viernes 3 de junio, 21:00 horas. Zinco Jazz Club,
Motolinia 20, esquina 5 de Mayo, Centro Histórico, 5512-3369. Loc. $250. (CENTRO)
REGGAE LIVE FESTIVAL 2016. Llega la
edición 2016 del mejor festival del género en
el país que se está posicionando como uno de
los más importantes de Latinoamérica. Este año
disfrutas del regreso de Alpha Blondy desde
Costa de Marfil; de Alemania por primera vez
en México, Sara Lugo y desde Italia, Mellow
Mood, entre otras bandas. Sábado 4 de junio,
12:00 horas. Explanada Puerta 9 Ciudad
Deportiva Magdalena Mixiuhca, Viaducto
Piedad s/n. Iztacalco. Loc. $700. (ORIENTE)
2º FESTIVAL JAZZ Y BLUES AL NAUCALLI. Presenta a Estación Monrovia, sábado
4, 16:00 y a Blues Heart, domingo 5 de junio,
16:00 horas. Plaza Central del Parque Naucalli, Avenida Lomas Verdes s/n, Lomas Verdes,
Naucalpan, Estado de México. Entrada gratuita.
(NORTE)
EN CANTO ARGENTINO Luna Sureña y
Facundo Juncos, en concierto. Sábado 4 de
junio, 18:00 horas. Foro del Tejedor, Álvaro Obregón 86, entre Córdoba y Orizaba, Roma,
5286-9493. (CENTRO)
SOMOS EL SUR: LOS COJOLITES 20
AÑOS. Los Cojolites muestran su paso a través de 20 años en los escenarios de México y
el mundo, presentando también en escena a
agrupaciones de jóvenes: Flor de Uvero, Morales, Pata de Vaca, Jarochobarrio y Nigan Tonogue. Sábado 4 de junio, 19:00 horas. Teatro
de la Ciudad Esperanza Iris, Donceles 36,
Centro Histórico, 5518-4926. Locs. $100 a $400.
(CENTRO)
CAMILO SÉPTIMO. La banda de rock pop,
integrada por Manuel Mendoza, vocalista; Erick
Vázquez, guitarra; Jonathan Meléndez, teclado
y Marco Alarcón, batería; es considerada como
una de las más prometedoras del rock mexicano. Sábado 4 de junio, 20:00 horas. El Lunario, Auditorio Nacional, Paseo de la Reforma y
Campo Marte, Chapultepec-Polanco. Loc. $320.
(CENTRO)
DISIDENTE, APOLO Y SIERRA LEÓN.
Gran concierto con Disidente de Guadalajara,
Apolo de Chihuahua y Sierra León de Tepic,
como parte de su gira Garra Tour. Sábado 4 de
junio, 20:00 horas. El Telón Ecatepec, Avenida
Central, 322, Valle de Aragón, 3a Sección, Ecatepec, Estado de México. Loc. $120. (NORTE)
SAN PASCUALITO REY. La presentación
de Pascual, Alex Otaola, Juan y Luca que conforman San Pascualito Rey, uno de los grupos
que actualmente continúan cosechando éxitos.
Sábado 4 de junio, 21:00 horas. Pasagüero,
Motolinía 33, Centro Histórico, 5521-6112 y
5512-6624. Loc. $300. (CENTRO)
EDEL JUÁREZ EL NIÑO - CIT - JUANJO.
Con letras que hacen canto. Sábado 4 de junio,
21:00 horas. Foro del Tejedor, Álvaro Obregón
86, entre Córdoba y Orizaba, Roma, 5286-9493.
(CENTRO)
DOMINGOS DE JAZZ EN HOOKAH. Una
tarde de latin jazz con Ávila, Patrón, Ferrada.
Domingo 5 de junio, 17:00 horas. Hookah
Loung Condesa, Campeche 284, Condesa.
Entrada gratuita. (CENTRO)
NAPOLEÓN VIVE. El cantante y compositor
José María Napoleón, también conocido como
“El poeta de la canción”, presenta su espectáculo Vive, que también es el nombre de su
más reciente álbum grabado en vivo, acompañado por artistas invitados que interpretaron
con él sus grandes éxitos como Celos, Hombre y por supuesto el tema Vive. Domingo 5 de
junio, 18:00 horas. Auditorio Nacional, Paseo
de la Reforma y Campo Marte, Chapultepec-Polanco. Locs. $300 a $1,350. (CENTRO)
FERNANDO ACEVES
conciertos
Fey, la cantante pop, reconocida
en 1997 como la primera intérprete
femenina en romper un récord de
asistencia en el Auditorio Nacional
por reunir a más de 90 mil asistentes en diez funciones, ofrecerá en
el coloso de Reforma un espectáculo renovado como parte de su 9.0
American Tour.
Desde su debut en 1995, la también compositora, ha lanzado más
de diez discos, entre álbumes en
vivo, de estudio, tributos y recopilatorios. De su más reciente material discográfico Todo lo que soy,
en vivo (2014), que fue grabado en
éste mismo escenario durante sus
conciertos en 2013, ha vendido alrededor de 20 millones de copias
y espera que esta noche sus fieles
seguidores se den cita para celebrar con ella el inicio de esta nueva
aventura musical.
Miércoles 8 de junio, 20:30 horas. Auditorio Nacional, Paseo de
la Reforma y Campo Marte, Chapultepec-Polanco. Locs. $150 a $3,000.
(CENTRO)
tiempo libre 23
conciertos
El 5 de junio celebramos el Día Mundial del Medio Ambiente y en ese
marco se realiza el primer festival Internacional para promover los Derechos de la Madre Tierra, reconociéndola como un ser vivo y superior.
Entre las actividades se encuentra el Pachamama Fest con un concierto en el que participan artistas como Celso Piña, Aterciopelados, RoCo
Pachukote, Ruben Albarrán, Edgar Oceransky, Dr. Krápula, Santiago Cruz,
entre otros, donde los ponentes del congreso y los grupos compartirán su
mensaje en canciones y discursos.
No te puedes perder este movimiento histórico de conciencia a la Pachamama.
Sábado 4 de junio, 12:00 horas. Plaza de Toros México, Augusto Rodin y Tintoreto, Nochebuena. Loc. $450. (CENTRO)
LAURA KOESTINGER Y EL CLUB DEL
ALGODÓN. Jazz & Blues, standards, años
1930-1960. Sábado 4 de junio, 21:00 horas. Zinco Jazz Club, Motolinia 20, Centro Histórico,
5512-3369. Loc. $250. (CENTRO)
CHOCQUIBTOWN EN MÉXICO. La agrupación llegará para presentar su propuesta en
la que reúne funk, hip hop, reggae, pop y elementos de música electrónica; estilo que los
ha llevado a convertirse en embajadores de la
música colombiana en el mundo. Lunes 6 de junio, 21:00 horas. El Lunario, Auditorio Nacional, Paseo de la Reforma y Campo Marte, Chapultepec-Polanco. Locs. $250 a $350. (CENTRO)
ALBUM-IV: BUSCANDO EL COPAL DE ORGÓN. El cuarto álbum de Orgón es un viaje
nostálgico y folklórico con canciones de su juventud idealista, de recorridos por los riscos y
las alturas de Amatlán de Quetzalcóatl y de su
vena tropical y romántica. Miércoles 8 de junio,
20:30 horas. Voilà, Ejército Nacional 843-B, Polanco. Boletos en taquilla. (CENTRO)
DROM MANOUCHE. El manouche es un estilo que fusiona el swing con elementos de la
tradición gitana europea y del vals. Este ensamble retoma el género para ofrecer una experiencia energética. Miércoles 8 de junio, 21:00
horas. Zinco Jazz Club, Motolinia 20, esquina
5 de Mayo, Centro Histórico, 5512-3369. Loc.
$150. (CENTRO)
* Programas, horarios, localidades y recintos sujetos a cambio, favor de confirmar.
Responsable: Norma Ávalos
música
CONVOCATORIA
JUEVES 2
CONCURSO DE COMPOSICIÓN ARTURO MÁRQUEZ PARA ORQUESTA DE CÁMARA 2016. En la tercera edición del certamen también podrán participar autores de ascendencia mexicana que radiquen en Estados
Unidos. El plazo de admisión de las obras es el
12 de septiembre de 2016 a las 18:00 horas. Los
ganadores se publicarán en noviembre, en el
marco del Quinto Festival Artístico de Otoño.
La interpretación de las tres obras ganadoras,
las cuales recibirán 50 mil pesos cada una, se
realizará en diciembre en el Centro Cultural
Roberto Cantoral, en un concierto dirigido por
Rodrigo Sierra Moncayo. Las bases de la convocatoria pueden consultarse en www.patronatoccrc.org
ORQUESTA DE CÁMARA DE BELLAS
ARTES – PROGRAMA 4. José Luis Castillo, director; Horacio Nuguid, piano. Piezas de
Hugo Wolf, Clara Schumann, Mario Pilati y Dag
Wirén. 20:00 horas. Sala Manuel M. Ponce, Palacio de Bellas Artes, Avenida Juárez,
esquina Eje Central Lázaro Cárdenas, Centro
Histórico. Loc. $60. (CENTRO)
CONCIERTO TIERRA DE LA TEMPORADA DE MÚSICA Y ECOLOGÍA EN ANIVERSARIO. Enrique Diemecke, director
artístico; Luis Ascot, piano. Piezas de Martinu,
Ginastera y Grofé. 19:00 horas. Auditorio
Ing. Alejo Peralta, Centro Cultural Jaime
Torres Bodet, Avenida Wilfrido Massieu, esquina Avenida IPN, Zacatenco. Loc. $51. (CENTRO)
ÓPERA
THE ROYAL OPERA LIVE. LUCIA DI LAMMERMOOR. Proyección digital con subtítulos
en español. Este proyecto permite al público
de todo el mundo disfrutar las presentaciones
desde la Royal Opera House de Londres. Ópera
en tres actos cantada en italiano. Daniel Oren,
director de orquesta; Katie Mitchell, directora;
Diana Damrau, Lucia; Charles Castronovo, Edgardo; Ludovic Tezier, Enrico; entre otros. Sábado 4 y domingo 5 de junio. 12:00 horas.
Teatro Juan Ruiz Alarcón, CCU, Insurgentes Sur 3000, Ciudad Universitaria. Loc. $180.
(SUR)
24 tiempo libre
VIERNES 3
CAJA DE VIENTO: SURROUNDINGS. Eva
Zöllner, acordeón; Juan Sebastián Lach Lau, diseño de sonido. Serie de talleres y conciertos
que tienen como objetivo promover el acordeón contemporáneo en México. 19:30 horas. Sala Murray Schafer, Fonoteca Nacional, Francisco Sosa 383, esquina Salvador
Novo, Barrio Santa Catarina. Entrada gratuita.
(SUR)
ORQUESTA SINFÓNICA NACIONAL –
CONCIERTO 12. David Greilsammer, director huésped y piano. Actividad programada en
el marco de la exposición El arte de la música.
Piezas de Wolfgang Amadeus Mozart. 20:00
horas. Sala Principal, Palacio de Bellas
Artes, Avenida Juárez esquina Eje Central Lázaro Cárdenas, Centro Histórico. Loc. $160, $120,
$80. (CENTRO)
RECITAL DE PIANO. Dúo Petrof: Anatoly Zatin y Vlada Vassilieva, piano. 18:00 horas. Sala Manuel M. Ponce, Palacio de Bellas Artes, Avenida Juárez esquina Eje Central Lázaro
Cárdenas, Centro Histórico. Costos por confirmar. (CENTRO)
SÁBADO 4
SOLISTAS ENSAMBLE DEL INBA. Orquesta Sinfónica de Coyoacán; Rodrigo Elorduy, director concertador. Piezas de Wagner, Mozart,
Rossini, entre otros. 19:00 horas. Palacio
de Bellas Artes, Avenida Juárez esquina Eje
Central Lázaro Cárdenas, Centro Histórico. Loc.
$80, $60, $30. (CENTRO)
CONCERTISTAS DE BELLAS ARTES. Edison Quintana, piano. Piezas de Felipe Villanueva, Mario Ruiz Armengol, Carlos Jiménez Mabark, entre otros. 13:00 horas. Sala Murray
Schafer, Fonoteca Nacional, Francisco Sosa
383, esquina Salvador Novo, Barrio Santa Catarina. Entrada gratuita. (SUR)
CONCIERTOS CORALES DE PRIMAVERA. Coro de la Facultas de Derecho de la
UNAM. Gabriela Díaz, directora. 13:30 horas.
Museo José Luis Cuevas, Academia 13, Centro Histórico. Entrada gratuita. (CENTRO)
música
único
concierto
de
renée
fleming
© DECCA/ANDREW ECCLES
RENÉE FLEMING. La acompaña Gerald
Martin Moore al piano. Arias de Mozart, Händel, Massenet, Saint-Saëns y Rajmaninov,
entre otros. Martes 21 de junio, 20:00
horas. Palacio de Bellas Artes, Avenida Juárez esquina Eje Central Lázaro Cárdenas, Centro Histórico. Boletos en taquilla y al
5325-9000 Sistema Ticketmaster. Loc. desde
$250 hasta $1500. (Centro)
R
enée Fleming, una de las cantantes más aclamadas de nuestro tiempo, visitará nuestro país
para ofrecer un concierto único en el Palacio
de Bellas Artes. Acompañada del pianista Gerald Martin Moore, el martes 21 de junio a las 20:00 horas, la soprano estadounidense interpretará arias de Mozart,
Händel,Massenet,Saint-SaënsyRajmaninov,entreotros.
Además dará voz a una de las obras más representativas del compositor mexicano Manuel M. Ponce.
Renée Fleming es una de las cantantes más aclamadas de nuestro tiempo. En 2013 el presidente
Obama le entregó la Medalla Nacional de las Artes,
el más grande honor que los Estados Unidos otorgan
a un artista. En 2014, se convirtió en la primera cantante clásica en interpretar el himno de los Estados
Unidos de América, The Star-Spangled Banner, en el
Super Bowl.
Ganadora del Grammy como “Mejor Solista Vocal
Clásico” en 2013, ha cantado en destacados eventos
en el mundo entero, que van desde la ceremonia
de entrega de los Premios Nobel hasta los Juegos
Olímpicos de 2008 en Beijing. En 2012, por primera
vez en la historia, cantó desde el balcón del Palacio de
Buckingham en el concierto que conmemoraba el
Jubileo de Diamante de su Majestad la Reina Elizabeth
II. En 2014 celebró el 25 aniversario de la caída del
Muro de Berlín con un concierto televisado desde la
Puerta de Brandeburgo. Otra distinción recibida por
Fleming en 2008, y que además sentó un precedente,
fue el hecho de convertirse en la primera mujer en
125 años de historia de la Metropolitan Opera House
de Nueva York, en presentarse de manera estelar en
la inauguración de una gala operística.
Ganadora de cuatro Grammys, Renée ha grabado
todo tipo de música que abarca desde la ópera, el lieder, el jazz y el indie hasta bandas sonoras en las que
destaca: El señor de los anillos: El retorno del rey.
Conocida por convocar público nuevo a la música
clásica y a la ópera, Renée no solo ha cantado con estrellas como Luciano Pavarotti y Plácido Domingo, sino
también con artistas como Elton John, Sting, Lou Reed,
Josh Groban, Joan Baez, e incluso con los Muppets.
tiempo libre 25
música
orquestas amigas
ofrecen conciertos gratuitos
E
ste jueves 2 de junio la Orquesta Filarmónica 5 de Mayo ofrecerá un concierto en el Conservatorio Nacional
de Música para celebrar su 150º aniversario. El 26 y 28 de mayo se presentaron La Orquesta Filarmónica de
Toluca y La Orquesta Filarmónica de Acapulco, respectivamente, sin embargo, en lo que resta del año se seguirán invitando a otras agrupaciones para festejar los primeros 150 años del Conservatorio.
Cabe mencionar que tanto Fernando Lozano, director de La Orquesta Filarmónica 5 de
Mayo, como Eduardo Álvarez, director de La
Orquesta Filarmónica de Acapulco, fueron estudiantes del Maestro Francisco Savín en el CNM.
Se interpretará la Sinfonía núm. 1, Titán de
Gustav Mahler y Me gusta cuando callas de Blas
Galindo. Así que ya lo sabes, tienes una cita este
jueves 2 de junio a las 19:00 horas en el Auditorio Silvestre Revueltas del Conservatorio Nacional de Música, ubicado en Presidente Mazaryk
582, Polanco. La entrada es gratuita.
ORQUESTA
FILARMÓNICA
DE ACAPULCO.
CONCIERTO TIERRA DE LA TEMPORADA DE MÚSICA Y ECOLOGÍA EN ANIVERSARIO (ver jueves). 13:00 horas. Auditorio Ing. Alejo Peralta, Centro Cultural
Jaime Torres Bodet, Avenida Wilfrido Massieu esquina Avenida IPN, Zacatenco. Loc. $51.
(CENTRO)
CICLO DE MÚSICA EN LA CAPILLA GÓTICA. Recital para piano y clarinete. Eleonor
Weingarther, clarinete; Alberto Cruzprieto, piano. 18:30. Centro Cultural Helénico, Revolución 1500, Campestre. Entrada gratuita. (SUR)
CICLO DE MÚSICA EN LA CAPILLA GÓTICA. Concierto de percusiones. Iván Mazanilla. 18:30 horas. Centro Cultural Helénico,
Revolución 1500, Campestre. Entrada gratuita.
(SUR)
RECITAL DE VOZ Y PIANO. Zulyamir Lopezríos, soprano; Santiago Piñeirúa, piano.
Piezas de Franz Liszt, José Rolón, Carlos Jiménez Mabarak y Alberto Ginastera. 12:00 horas. Salón de Recepciones, MUNAL, Tacuba 8, Centro Histórico. Costos por confirmar.
(CENTRO)
QUINTETO DE ALIENTOS. Alethia Lozano,
flauta; Carmen Thierry, oboe; Manuel Hernández, clarinete; Gerardo Ledezma, fagot; Jon Gustely, Corno, Piezas de Eugenio Toussaint, Manuel Enríquez, Federico Ibarra y Mario García
Magos. 17:00 horas. Sala Manuel M. Ponce, Palacio de Bellas Artes, Avenida Juárez
esquina Eje Central Lázaro Cárdenas, Centro
Histórico. Costos por confirmar. (CENTRO)
DOMINGO 5
ORQUESTA DE CÁMARA DE BELLAS ARTES – PROGRAMA 4 (ver jueves). 12:00 horas. Auditorio Silvestre Revueltas, Conservatorio Nacional de Música, Presidente
26 tiempo libre
Mazaryk 582, Polanco. Entrada gratuita. (PONIENTE)
ORQUESTA SINFÓNICA NACIONAL –
CONCIERTO 12 (ver viernes). 12:15 horas.
Sala Principal, Palacio de Bellas Artes,
Avenida Juárez esquina Eje Central Lázaro Cárdenas, Centro Histórico. Loc. $160, $120, $80.
(CENTRO)
CONCIERTO CON LA BANDA DE GAITAS DEL BATALLÓN DE SAN PATRICIO.
Rafael Gutiérrez, director. La Misión de la Banda es difundir la música de gaita en México.
17:00 horas. Museo Nacional de las Intervenciones, Explanada del Batallón de
San Patricio, 20 de Agosto, esquina General
Anaya, San Diego Churubusco. Entrada gratuita. (SUR)
CONCIERTOS DE BELLAS ARTES. Tomás Marín, violín; José Alfonso Álvarez, piano.
13:30 horas. Museo José Luis Cuevas,
Academia 13, Centro Histórico. Entrada gratuita. (CENTRO)
CONCIERTO. Coros y Orquestas Juveniles de
la Ciudad de México. Coro Delegación Gustavo
A. Madero. María de Lourdes Martínez, directora. 12:00 horas. Museo José Luis Cuevas,
Academia 13, Centro Histórico. Entrada gratuita. (CENTRO)
RECITAL DE VOZ Y PIANO. Arturo López
Castillo, bajo cantante; Carlos Alberto Pecero,
piano. Piezas de Schubert. 12:00 horas. Sala
Manuel M. Ponce, Palacio de Bellas Artes, Avenida Juárez esquina Eje Central Lázaro
Cárdenas, Centro Histórico. Costos por confirmar. (CENTRO)
CONCIERTO DE ÓRGANO. A cargo de la
Dra. Ofelia G. Castellanos. Programa: Batalla Famosa, anónimo español; Partita “Ach wie nichtig, ach wie flüchtig”, de Georg Böhm; Toccata para la Elevación, de Girolamo Frescobaldi;
Primer Libro de Órgano, de Gustavo Delgado
Parra. 15:00 horas. Centro del Órgano
AMMAO-San Agustín, parroquia de San
Agustín, Horacio 921, Polanco. Entrada gratuita.
(PONIENTE)
RECITAL DE FLAUTA Y PIANO. Joaquín
Melo, flauta; Irina Decheva, piano. Piezas de
Debusy, Poulenc, Enescu, entre otros. 17:00
horas. Sala Manuel M. Ponce, Palacio de
Bellas Artes, Avenida Juárez esquina Eje Central Lázaro Cárdenas, Centro Histórico. Costos
por confirmar. (CENTRO)
MARTES 7
GALA 3 GENERACIONES. Javier Camarena,
Francisco Araiza, Ramón Vargas. 20:00 horas.
Sala Nezahualcóyotl, CCU, Insurgentes Sur
3000, Ciudad Universitaria. Loc. $1,500, $1,000,
$500. (SUR)
PRESENTACIÓN DISCO
NEGRO FUEGO CRUZADO. Fernando Domínguez, Ana Lara, Javier Álvarez, Alejandro Escuer. El clarinetista Fernando Domínguez presenta su disco Negro Fuego Cruzado, dedicado
completamente al clarinete bajo. 19:00 horas.
Sala Murray Schafer, Fonoteca Nacional,
Francisco Sosa 383, esquina Salvador Novo, Barrio Santa Catarina. Entrada gratuita. (SUR)
* En los conciertos gratuitos llegar con 30 minutos de anticipación ya que el cupo es limitado. * Programas, horarios, localidades y recintos sujetos a cambio, favor de confirmar. Responsable Denuve Labra
[email protected]
foráneos
excursiones
SAN LUIS POTOSÍS. Recorrido en el que
se descubren las maravillas de San Luis Potosí,
ciudad con orígenes prehispánicos y con gran
auge minero en la colonia. Cita: Terminal de autobúses Poniente. Del 17 al 19 de junio, minutos antes de las 7:00 horas. Costo exclusivo socios: $3,500. Informes, 2458-4605, 551856 8091;
[email protected]; www.recorrey
descubre.com
CELEBRA A PAPÁ EN PUEBLA: TONANZINTLA, CHIPILO Y CHOLULA. Cita: Valentín Gómez Farías esquina Sadi Carnot, frente
a la UVM San Rafael, (a dos calles del Monumento a la Revolución). Domingo 19 de junio,
7:45 horas. Costo $499. Visitas Guiadas México,
1995-1764.
PEÑA DE BERNAL Y CAVA FREIXENET.
Conoce el Pueblo Mágico de Peña de Bernal,
y el tercer monolito más grande del mundo, y
para finalizar recorre los Viñedos y Cavas de
Finca Sala Vivé de Freixenet. Costo: $760; descuento, con credencial de tercera edad, maestro, estudiante, UNAM, UAM, IPN, INAH, INBA
Secc III, ProFuturo y AXA. Informes: Recorridos
y Visitas Culturales, 6546-0768; info@recorri
dosyvisitas.com www.recorridosyvisitas.com
recorridos
ILUMINACIÓN DE LA CATEDRAL. Uno de
los espectáculos que se puede apreciar si viaja
a Morelia, Michoacán, ya que resalta la majestuosidad y engrandece la popularidad de la
ciudad. La cantera rosa y su estilo barroco la
constituyen como uno de los recintos más esplendorosos y asombrosos, el cual manifiesta
su belleza arquitectónica a través de una iluminación especial que se pone en funcionamiento todas las noches a partir de las 20:45 horas.
paseos
IXTAPAN DE LA SAL, ESTADO DE MÉXICO. Traslado 2 horas. Se localiza a 133 kms
de la Ciudad de México. Autopista o carretera
México-Toluca; en esta ciudad seguir señalamientos a Ixtapan de la Sal, centro turístico que
se caracteriza por su exuberante vegetación y
aguas termales. Si viaja durante un fin de semana puede disfrutar de dos balnearios con todos
los servicios y admirar la belleza arquitectónica
de su parroquia construida en el siglo XVI. En
este lugar se fabrican artesanías de madera de
copalillo. Informes Dirección de Turismo del
Estado de México, 01 (722) 214-1099 y 213-3014.
ATLACOMULCO, ESTADO DE MÉXICO.
Traslado 2 horas. Se localiza a 133 kms de la
Ciudad de México. Carretera México-Toluca; al
llegar a la ciudad de Toluca siga por la vía Toluca-Ixtlahuaca hasta Atlacomulco. Los autobuses salen de la Central de Autobuses Poniente.
Tiene, entre otros atractivos, el Centro Cultural
Isidro Fabela, el Templo del Señor del Huerto,
construido en cantera rosa, y las ruinas de Santiago Acutzilapan. Hay hoteles de una a cinco
estrellas. En la zona aledaña a Atlacomulco se
localiza el balneario Las Fuentes y la reserva
ecológica Isla de las Aves, que ofrece zonas para
¡cine en lancha!
paseos
P
articipa en el Lanchacinema del Bosque de Chapultepec en el Lago
Mayor de la Primera Sección o en Lagocinema del Bosque de San Juan
de Aragón, este sábado 4 de junio a las 20:00 horas, donde se proyectará la película Avatar.
Si te animas, la dinámica es llegar a partir de las 18:00 horas ya que se abre
la taquilla donde se reservan las lanchas que pueden ser de 2, 4 o 5 personas
y son gratis. Una vez apartado el lugar, sólo hay que esperar a que den las
8 de la noche para que comience la proyección. Toma en cuenta que como
la entrada es gratis el cupo es limitado, por lo que se recomienda llegar con
anticipación.
Lanchacinema. Abre la taquilla a las 18:00 horas en Acuario, el acceso
a lanchas será a partir de las 19:00 horas en Puerto Chico, el ingreso a sillas será también a partir de las 19:00 horas por la Terraza del Lago.
Lagocinema del Bosque de San Juan de Aragón. Acceso por la puerta A8, frente al Metro Bosque de Aragón. Sábado 4 de junio, 20:00 horas.
Informes Sedema www.sedema.cdmx.gob.mx
acampar, pasear en lancha y montar a caballo.
Martes a domingo, 9:00 a 17:00 horas. Informes
Secretaría de Turismo del Estado de México, 01
(722) 214-1099 y 213-3014.
pueblos mágicos
VALLE DE BRAVO, ESTADO DE MÉXICO.
Traslado 1 hora 45 minutos aproximadamente.
Se localiza a 137 kms de la Ciudad de México.
Carretera o autopista México-Toluca; al llegar a
esta ciudad siga hacia el poniente a Temascaltepec y tome la desviación a la derecha que conduce a Valle de Bravo. Originalmente llamado
Temascaltépetl (“Pueblo de baños”), combina
variados atractivos como la presa de 21.5 kms
cuadrados de superficie, donde se practica veleo, esquí acuático, canotaje y pesca. El malecón
y embarcadero municipal, además de invitar a
realizar caminatas tranquilas, tiene pequeños
restaurantes. Los fines de semana se alquilan
lanchas y caballos. La plaza principal, el mercado y la iglesia de Santa María, donde se venera
al Cristo Negro, son otros de los atractivos de
este valle, en el que también se realizan deportes como el paracaidismo o el vuelo en papalote. En el tianguis dominical pueden adquirirse
artesanías, que contribuyen a la fama del sitio.
Alrededor está el Parque Nacional Bosecheve,
Villa de Allende, Temascaltepec e Ixtapan del
Oro. El poblado ofrece hoteles, cabañas, posadas y zonas para acampar, así como restaurantes. Informes Secretaría de Turismo del Estado
de México 01 (722) 214-1099 y 213-3014.
balnearios
TEPETONGO, CONTEPEC, MICHOACÁN.
Traslado 2 horas 20 minutos. Se localiza a 196
kilómetros de la Ciudad de México. Autopista o
carretera federal México-Toluca, continuar por
la autopista Morelia-Guadalajara, pasar Atlacomulco y 30 kilómetros antes de llegar a Maravatío, seguir los señalamientos que conducen a la
ex hacienda Tepetongo, Contepec, Michoacán.
Cuenta con Aquadomo infantil: atracción dividida en zonas temáticas: La Atlántida, La jungla,
Súper Jungla, Súper alberca y Gruta Jurásica; toboganes de varios tamaños y canchas deportivas, juegos de destreza, fuente de sodas, juegos
infantiles, asadores, mini súper y estacionamiento. Lunes a domingo, 9:00 a 18:00 horas. Informes
01 (800) 590-9000; www.tepetongo.com.mx Admisión $230 adultos, $110 niños, zona de campamento $390 adultos, $300 niños con derecho
a dos noches de pernocta.
tiempo libre 27
paseos
la torre latinoamericana
E
n la esquina que forman las
calles de Francisco Ignacio
Madero y Eje Central, en el
Centro Histórico de la Ciudad de
México se encuentra uno de los
edificios emblemáticos que ha
sido testigo mudo de la transformación de la urbe, este rascacielos es La Torre LatinoamericanaCon una altura de 181.33 metros, incluida la antena y sus 44
pisos, fue el edificio más alto de
la capital del país, desde su construcción en 1956 hasta 1972; obtuvo el récord del rascacielos más
alto del mundo fuera de Estados
Unidos y por lo tanto de América Latina. Cuando se inauguró se
convirtió en el primer y más grande edificio con fachada de cristal
y aluminio, y fue el único rascacielos de todo el mundo en estar
en una zona sísmica, por lo que fue ejemplo a seguir para la construcción de
otros edificios.
Se sabe que La Torre Latino, como también se le conoce, fue construida
en el predio donde se encontraba la casa de animales del Tlatoani Mexica
Moctezuma II y después de la conquista, construyeron ahí el antiguo Convento de San Francisco. La propuesta original consideraba un edificio de 27
pisos, con pilotes de madera, estructura de acero y reforzado con concreto,
el diseño arquitectónico tenía cierta semejanza con edificios vecinos, pero
luego de una revisión al subsuelo se encontró que era posible diseñar un
edificio de 40 pisos.
En 1956 La Torre Latino, como también se le conoce, quedó terminada y
se inauguró el 30 de abril del mismo año. Su mirador ubicado en el piso 44,
es hasta ahora uno de los atractivos turísticos ya que se puede apreciar el
esplendor de la también conocida Ciudad de los Palacios.
La Torre Latinoamericana ganó prestigio a nivel mundial al resistir el terremoto del 28 de julio de 1957, gracias a su construcción con estructura de acero y pilotes profundos. Por esta hazaña obtuvo el premio del American Institute of Steel Construction (Instituto Americano de la Construcción de Acero),
por ser el edificio más alto que jamás haya sido expuesto a una enorme fuerza sísmica, y de esto dan cuenta las placas que se encuentran en el vestíbulo
y mirador del edificio. Pero su gran prueba fue durante el terremoto del 19
de septiembre de 1985, ya que resistió el movimiento telúrico de 8.1 grados
en la escala de Richter, con más de 2 minutos de duración y el 13 de abril del
2007 soportó un temblor de 6.3 grados. Actualmente se le considera uno de
los edificios más seguros de la ciudad y del mundo a pesar de su ubicación.
Cuando se visita, al llegar al piso 37 se conoce la historia de la Ciudad de
México desde sus inicios, así como la evolución de sus principales edificios
y monumentos. Un piso arriba se admira el esplendor de la capital y del piso
42 al 44 se tiene una mejor perspectiva, ya que los visitantes contemplan la
gran metrópolis.
TORRE LATINOAMERICANA. Eje Central Lázaro Cárdenas esquina Madero, Centro Histórico, 5518-7423; www.torrelatinoamericana.com.mx. Lunes a domingo, 9:00 a 22:00 horas.
28 tiempo libre
defeños
festivales
FESTIVAL DEL CHILE, MOLE Y POZOLE.
Del 10 al 12 de junio. Muestra de productos y
platillos. Jalapa 234, entre Campeche y Coahuila, Roma. Abre 10:00 a 18:00 horas.
exposiciones
EXPO MED. Del 8 al 10 de junio. Foro dedicado a profesionales de la salud. Conferencias.
World Trade Center, Filadelfia esquina Insurgentes Sur, Nápoles. Informes www.expomed.
com.mx Abierta 11:00 a 19:00 horas.
EXPO HECHO EN ALEMANIA. Del 15 al 19
de junio. Muestra de tecnología ciencia e innovación. . World Trade Center, Filadelfia esquina
Insurgentes Sur, Nápoles. http://expohecho
enalemania.infoexpo.com.mx/2016.
Abierto
11:00 a 19:00 horas. Entrada gratuita.
recorridos
CALLE DE MONEDA. Se visita EL Antiguo
Palacio del Arzobispado, Ex Convento de Santa
Teresa la Antigua, Palacio de la Autonomía, Museo Nacional de las Culturas, Ex Convento de
Santa Inés, Academia de San Carlos. Cita: Puerta Central de Palacio Nacional, (Metro Zócalo).
Sábado 4 de junio, 10:45. Costo $90. Barrio
Universitario en el Centro. Recorrido por el
edificio de la Primer Universidad, Palacio de la
Autonomía Universitaria, Academia de San Carlos, Colegio de San Pedro y San Pablo, Antiguo
Colegio de San Ildefonso, Escuela de Medicina.
Cita: Puerta Central de Catedral Metropolitana.
Sábado 11, 10:45. Costo $90. Cinco De Mayo,
Calle Con Historia. Se visita el Palacio de Bellas Artes, Banco de México, Edificio Guardiola,
Callejón de la Condesa, Bar la Ópera, Dulcería
Celaya, La Palestina, Edificio de los ferrocarriles,
Hotel Gillow, Jardín Vertical, Nacional Monte de
Piedad, Monumento Hipsográfico. Cita: Puerta
Central del Palacio de Bellas Artes. Domingo
12,10:45. Costo $90. La Ruta de Manuel Tolsá en el Centro Histórico. Recorrido por el
Templo de la Santa Veracruz, El Caballito, Palacio de Minería, Museo Tolsá, La Profesa. Cita:
Museo Franz Mayer, Avenida Hidalgo 45, Sábado 18, 10:45. Costo $110. Visitas Guiadas México, 1995-1764.
CANTINAS TRADICIONALES. Paseo para
disfrutar el sabor de la noche en el Centro Histórico recorriendo cantinas como bar La Ópera, Salón Cantina Nuevo León, España, Gallo de
Oro y Salón Bach. Informes Turibús, 5141-1360
ext. 2602; www.mexicocity.gob.mx Salida: Centro Comercial Reforma 222, 19:00; Hemiciclo a
Juárez, 19:30; inicio del recorrido, 20:00 horas.
Costo $225.
TORRE LATINOAMERICANA. El mirador
de este edificio es una experiencia que permite
observar el esplendor de la Ciudad de México.
Este edificio cuya construcción está inspirada
en el Empire State de Nueva York, se inauguró
el 30 de abril de 1956 para ser ocupado por la
firma de Seguros Latinoamericana. En el piso
37 se conoce la historia de la Ciudad de México
desde sus inicios, así como la evolución de sus
principales edificios y monumentos. Un piso
paseos
victoria world cup
P
elearaaán a tres, cuatro o a varios raunds… y comienzan las acrobacias, en el Lucha Libre Victoria World Cup que en su segunda
edición se realiza el 3 de junio en Puebla, la semifinal y la final el
domingo 5 de junio, en el Palacio de los Deportes.
Las reglas y el folclor en la indumentaria son las características de la
lucha libre mexicana, deporte-espectáculo que forma parte de los atractivos turísticos y de entretenimiento que ofrece
la Ciudad de México.
Este año participan en el campeonato luchadoras de talla internacional de Japón, Estados Unidos, Canadá, México,
Reino Unido, Sudáfrica y Puerto Rico. También actuarán luchadores de Japón como: Noah, Wave, Oudou, Zero1 y OZ
Academ, de México representantes de la Lucha Libre AAA Worldwide, y de Estados Unidos TNA y Lucha Underground.
En esta ocasión el jurado está integrado por leyendas de la lucha libre mexicana, quienes otorgarán premios especiales para 3 categorías: Mejor luchador, Mejor lucha y Mejor vuelo.
Las luchas son una divertida expresión de nuestros valores populares que marcan la autenticidad, el folclor, la
tradición, el ingenio y el orgullo de los mexicanos. “Y quien haya viajado a otras partes del mundo, quizá se haya
percatado de que una máscara de luchador es también una referencia a México”, apunta Edson Noyola, director de
Cerveza Victoria, patrocinador del torneo.
Este torneo, busca estimular el humor e invitar a que aflore la mexicanidad, así como inspirar a luchar por alcanzar
objetivos y metas.
Para conmemorar este espectáculo el patrocinador ha lanzado una edición limitada de cerveza Victoria, que se
caracterizan por tener ilustraciones de los luchadores más icónicos de México.
LUCHA LIBRE VICTORIA WORLD CUP. Palacio de los Deportes, Río Churubusco y Añil, Granjas México, Iztacalco. Domingo 5 de junio,
17:00 horas. Locs. ring side $2,152; nivel AA $1,195; nivel AMX $1,007; nivel BMX $770; discapacitados $656; nivel CMX $423; nivel EMX $240.
(Oriente)
arriba se admira el esplendor de la capital y del
piso 42 al 44 se tiene una mejor perspectiva, ya
que los visitantes contemplan la gran metrópolis desde el mirador, a 138 metros de altura. Eje
Central Lázaro Cárdenas esquina Madero, Centro Histórico, 5518-7423. Lunes a domingo, 9:00
a 22:00 horas.
para conocer...
SANTA MARÍA LA RIBERA. Durante la época virreinal se construyeron propiedades civiles y religiosas que aún siguen en pie, como el
Templo de San Cosme y Damián y la Casa de
los Mascarones, residencia del siglo XVIII que
perteneció a los condes del Valle de Orizaba.
A mediados del siglo XIX, por el aumento de
la población y favorecidos por la desamortización de los bienes eclesiásticos y las Leyes de
Reforma, los hermanos Flores establecieron la
primera empresa inmobiliaria en el país, que
inició la construcción de la colonia en 1861,
siendo el primer fraccionamiento planeado de
la capital, mismo que contaría con un parque,
una iglesia y un mercado. Durante la época de
Porfirio Díaz registró un acelerado desarrollo,
cuando aumentan las construcciones: casas
de uno o dos pisos de tabique o mampostería
con pequeños patios centrales y detalles de
estilo ecléctico en puertas y ventanas. La colonia tiene monumentos de las fiestas del centenario, edificadas por orden de Porfirio Díaz,
como el Museo Universitario del Chopo y el
Kiosco Morisco de la Alameda de Santa María
La Ribera, parque central de la colonia, frente
al cual está el Museo de Geología. Al paso del
tiempo la colonia entró en decadencia y muchos de sus habitantes emigraron a otras zonas
de la ciudad, las casas se convirtieron en pequeños negocios y vecindades. Informes 5511-6735;
www.cuauhtemoc.df.gob.mx
AQUARIUM INBURSA. Dividido en 48
áreas, distribuidas en cuatro niveles, exhibe distintas especies marinas, de las que ofrece información sobre su hábitat. Miguel de Cervantes
Saavedra y Ferrocarril de Cuernavaca, Ampliación Granada. Lunes a domingo, 10:00 a 18:00
horas. Admisión $168. (Centro)
quienes guardan y protegen santos, parroquias
y capillas del lugar, son responsables de organizar las fiestas conjuntamente con la comunidad. Entre sus artesanías son conocidas la cera
escamada con bellos diseños, así como trabajos ornamentales con flores, verduras, frutas y
dulces que lucen los portales de las iglesias. Los
primeros habitantes de Iztacalco (“en la casa de
la sal”, en náhuatl) se dedicaban a extraer mineral de las aguas del lago de Texcoco; el símbolo
que sirve de emblema a la delegación representa precisamente una casa con un filtro de tierra
y calor, en el que los granos de sal son representados por puntos negros; de la parte superior se
advierten volutas de vapor y abajo se acumula
el agua filtrada en una vasija.
barrio mágico
paseos
IZTACALCO. Ubicado en la delegación homónima, fue una importante zona rural en
sus inicios, cuando se combinaron la actividad
chinampera para la producción agrícola con la
obtención de sal y el desarrollo de oficios y artesanías. Todo el año se realizan festividades religiosas, como la del Jubileo (19 al 22 de agosto)
en la parroquia de San Matías. O la popular fiesta del barrio de la Santa Cruz (3 de mayo), que
se lleva a cabo ininterrumpidamente desde sus
inicios en el siglo XIX y en la que son protagonistas los charros del lugar. Los siete barrios del
pueblo: La Asunción, Los Reyes, San Francisco
Xicaltongo, San Miguel, San Sebastián Zapotla,
Santa Cruz y Santiago, están llenos de historia, leyendas y tradiciones; los mayordomos y topiles,
TRAJINERAS DE XOCHIMILCO. En Xochimilco cuyo nombre significa “lugar de la
sementera florida”, se pueden apreciar naturaleza, monumentos históricos, tradiciones y
cultura. El sitio cuenta con canales turísticos
donde se puede dar un paseo durante el cual se
ofrece comida típica y música de marimba, salterio, mariachi, norteños y tríos. Para un paseo
se puede abordar la trajinera en los embarcaderos: Belem, Belem de las Flores, Caltongo,
Cuemanco, Fernando Celada, Nuevo Nativitas,
Salitre, San Cristóbal, Zacapa y Puente de Urrutia. Costo aproximado $200 por hora y por trajinera. Módulos de Atención Turística ubicados
en los Embarcaderos: Fernando Celada, Nuevo
Nativitas y Cuemanco, 5676-8879 y 5676-0810.
acuario
tiempo libre 29
paseos
TLATELOLCO. Traslado 20 minutos. Está en
Eje Central Lázaro Cárdenas casi esquina Flores Magón. Xaltelolco, “monte de arena” en
náhuatl, tiene en la Plaza de las Tres Culturas
vestigios de la cultura prehispánica, de la época colonial y de la modernidad. Fundado por
los tlatelolcas en un islote —parte del lago de
Texcoco— cercano a Tenochtitlan. Al recorrerlo
por el lado del Eje Central Lázaro Cárdenas, se
observa el centro ceremonial y una pirámide
que habla del pasado prehispánico. Del lado izquierdo, la iglesia de Santiago Tlatelolco exhibe
el paso de los conquistadores españoles, que
usaron las piedras de las pirámides en ruinas
para edificar el templo. Lunes a viernes, 7:00 a
19:00 horas. Informes 5583-0295.
CIUDAD UNIVERSITARIA (CU). Ubicada
al sur de la ciudad, la visita puede iniciar en
la Torre de Rectoría, sobre Insurgentes Sur. Al
otro lado de la avenida se encuentra el Estadio
Olímpico Universitario. CU surgió a fines de la
década de los cuarenta, con la idea de reunir en
un solo sitio las facultades, escuelas e institutos
de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), que durante largo tiempo ocuparon diversos edificios dispersos por la ciudad.
Pero aparte de ello, alberga importantes museos (Universitario de Arte Contemporáneo,
Universum) y sitios de esparcimiento y cultura
(Espacio Escultórico, diversas salas de concierto y teatro). Por su relevancia arquitectónica y
cultural, fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.
PARQUE CULTURAL Y RECREATIVO
DESIERTO DE LOS LEONES. Traslado 45
minutos. Se localiza a 35 kms del Zócalo capitalino. Vía Reforma-Constituyentes, continúe
por la autopista o carretera federal México-Toluca, y siga los señalamientos hasta el Desierto
de los Leones. En 1917, por decreto del presidente Venustiano Carranza, el bosque y el ex
convento de Nuestra Señora de El Carmen de
los Montes de Santa Fe, mejor conocido como
Desierto de los Leones, fue declarado Parque
Nacional. Este parque, que forma parte de la
delegación Cuajimalpa, alberga un monasterio
abandonado desde 1814, a causa de la Guerra
de Independencia. El bosque del Desierto de
los Leones invita a realizar caminatas, practicar
ciclismo o pasear a caballo. En el área de La
Venta y cerca del ex convento, hay puestos de artesanías y restaurantes que ofrecen quesadillas,
cecina y refrescos. Para disfrutar de un día de
campo también hay mesas con asadores, junto al camino que conduce al ex convento. Informes www.delega cioncuajimalpa.df.gob.mx
muévete verde
SEGWAY. Medio de transporte ecológico, un
vehículo que camina con energía eléctrica. Diseñado para responder al movimiento, avanza
cuando el pasajero se inclina hacia delante y retrocede cuando el cuerpo se hace ligeramente
hacia atrás. Recorridos por la Zona Rosa, Centro
Histórico y Chapultepec. Informes 5292-2414,
4624-9130 y 4624-9131; www.segwaytours.com.
mx Lunes a domingo, 10:00 a 16:00 horas.
competencias
36ª CARRERA DEL DÍA DEL PADRE. Domingo 19 de junio. La ruta comienza sobre Anillo Periférico, frente al Hotel Radisson Pedregal
con una pendiente en bajada rumbo a Cuemanco con el retorno natural para emprender el
regreso hasta la Meta en la Calle de Cerro de
Zacatépetl y Bosque de Tlalpan. “Concurso de
porras, comparte alegría y motiva”. Primer lugar:
$7,500, segundo $5,000, tercero con $3,000 y
mejor porra Corredores del Bosque de Tlalpan
$3,000. Informes www.emociondeportiva.com.
Responsable: Alma Ortiz,
[email protected]
danza
FLAMENCO
QUIMERA. Pieza coreográfica compuesta por
cinco números que representan las etapas del
crecimiento de una persona, y que tienen que
ver con la educación del hogar, las expectativas
familiares, la ruptura con esas expectativas, el encuentro de nuevos caminos, el conflicto personal
que provocan y la aceptación de sí mismo. Con
la solista Lina Ravines al baile, narración Mariana
Landa. Acompaña dos guitarras, dos cantes, una
percusión y palmas. Jueves 2 de junio, 19:00
horas. Salón de Danza, Centro Cultural Universitario, Insurgentes Sur 3000. Entrada gratuita.
(SUR)
POPULAR Y FOLCLOR
BALLET FOLKLÓRICO DE MÉXICO DE
AMALIA HERNÁNDEZ. Con 64 años de
trayectoria. Representación dancística de las
culturas tradicionales; un viaje por el tiempo y los
rincones de México. Dirección general Salvador
López, dirección artística Viviana Basanta López.
Viernes 6, 20:00. Castillo de Chapultepec, Primera Sección de Chapultepec, Polanco.
Loc. $700. Domingo 5, 9:30 y 20:30; miércoles 8 de junio, 20:30 horas. Palacio de
Bellas Artes, Avenida Juárez y Eje Central
Lázaro Cárdenas, Centro Histórico, 5512-2593.
Locs. $300 a $1,080. (CENTRO)
PARA NIÑOS
HANSEL Y GRETEL. Hansel y Gretel son enviados al bosque a recoger fresas como castigo
por no terminar sus labores en casa. Cuando la
madre se entera de que sus hijos corren peligro
30 tiempo libre
en el bosque, corre desesperada en busca de
ellos para tratar de salvarlos de las maléficas
brujas que allí aparecen al anochecer. Con el
Ballet de la Ciudad de México. Hasta el 5 de
junio. Domingo, 13:00 horas. Teatro Helénico, Revolución 1500, Guadalupe Inn. Loc.
$200. (SUR)
CABARET
HETEROFLAMENCO SIN MORIR EN EL
INTENTO. En un mundo en el que todo es al
revés (países de tercer mundo que ahora son de
primero y viceversa), Bernardo Albo Anormal Del
Monte Niño Ladrón de Guevara “El niño de los
paliacates” es un hombre ibérico bailaor (si de
esos con pelo en pecho, acento español, gustoso
de la fiesta, la mujer sevillana, el flamenco, las
cañas, el vino y devotísimo de la Virgen del Rocío)
que, huyendo de la discriminación, termina estableciéndose en la Ciudad de México en busca
de la solución a su problema: ser heterosexual.
¿Logrará Anormal ser feliz y vivir sin etiquetas?
Autor y dirección Adolfo Sánchez. Hasta el 20
de julio. Martes y miércoles, 20:30 horas. Foro A Poco No, República de Cuba 49,
esquina Allende, Centro. Loc. $150, aplican descuentos. (CENTRO)
CLÁSICO Y NEOCLÁSICO
LEMNISCATA. GALA DE BALLET. Participan
veinte bailarines egresados de las más importantes escuelas a nivel nacional. El programa consiste en la reposición del ballet clásico. Dirección
Erick Campos. Compañía Capitalina de Danza
nacional. Participan: Luciana Bracco, Bella; Irving
Briones, Bestia; Marina Bretado, Gala Lara y
Rodrigo Fuentes. Martes 7 de junio, 20:00
horas. Radio UNAM, Sala Julián Carrillo.
Adolfo Prieto 133, Del Valle. Cooperación voluntaria. (SUR)
TALLER COREOGRÁFICO DE LA UNAM.
Temporada 95. Día del maestro. Homenaje a la
Maestra Gloria Contreras (1934-2015). Ave María, de Bach, Schubert y Mozart; Nereidas, de
Dimas; Danzas para cuerdas, percusiones y
celesta, de Bartók; Sueño de amor, de Liszt;
Cuarteto opus 135, de Beethoven. Viernes 3,
12:30. Teatro Arquitecto Carlos Lazo,
Facultad de Arquitectura, Ciudad Universitaria.
Entrada gratuita. Domingo 5 de junio, 12:30
horas. Sala Miguel Covarrubias, Centro
Cultural Universitario, Insurgentes Sur 3000. Loc.
$80. (SUR)
THE ROYAL BALLET LIVE. Giselle. Proyección digital con subtítulos en español. El más
grande de todos los ballets románticos clásicos,
es una historia de traición en el mundo real y de
amor sobrenatural que trasciende la muerte. El
personaje protagónico ofrece uno de los grandes
retos del repertorio del ballet, Giselle se transforma de una joven campesina inocente engañada
por su amado, a un espíritu de perdón que lo
salva de la muerte. Para la bailarina se trata de
una función de dos partes contrastantes: en el
primer acto aparece ingenua, su danza muestra
un entusiasmo terrenal; en el segundo acto irradia
luz y ligereza, su danza es tan etérea que parece
ingrávida. Orquesta de la Royal Opera House.
Sábado 4 y 11 de junio, 12:00 horas. Sala
Miguel Covarrubias, Centro Cultural Universitario, Insurgentes Sur 3000. Loc. $140. (SUR)
LOS ZARES DEL BALLET. Las principales
figuras de los dos más importantes ballets del
mundo reunidos en una gala: la Prima Ballerina
danza
aprenda a hablar
en público
D
TANIA SOLOMONOFF.
APRENDA A HABLAR EN PÚBLICO. Coreografía
Andrea Chirinos Brown. Elenco: Daniela Vásquez, Andrea
Chirinos y Tania Solomonoff. Cía. Miltrovika Danza Contemporánea. Hasta el 8 de junio. Martes y miércoles, 20:00 horas. Teatro Sergio Magaña, Sor
Juana Inés de la Cruz 114, esquina Fresno, Santa María
la Ribera. Loc. $136, aplican descuentos. (CENTRO)
absoluta del Ballet Marinsky-Kirov Yulia Makhalina, el Principal dancer del Ballet Bolshoi de
Moscú Alexander Volchkov, el principal dancer del
ballet Marinsky-Kirov, Elena Pankova, junto a otros
exponentes. Ofrecen: el Pas de Quatre de Pugni,
La Muerte del Cisne, Adagio Carmen y el Torero,
el Adaggio de Fausto, Pas de deux del II acto del
Lago de los cisnes y mucho más. Martes 7 de
junio, 20:30 horas. Teatro Metropólitan,
Independencia 90, Centro. Loc. $180 a 1770.
(CENTRO)
ESPECTÁCULO
COREOGRÁFICO
DANZA X LA LIBRE. Un reflejo de lo que
sucede en la Danza Contemporánea en México.
Nemian Danza Escénica de la directora y coreógrafa Isabel Beteta presenta Cronogramas Surrealistas obra en tres partes: Tiempo Largo, La
Semilla del Árbol y El Verbo Ser, obras basadas
en el tiempo, imágenes, poemas que nos llevan
a la reflexión y experimentación sensorial. Una
obra donde el tiempo es relativo, ese momento
en el que es revelado lo que se recibe del pasado
y aquellas frases con las que se identifica. Viernes 3, 20:00; sábado 4, 19:00; domingo
5 de junio, 18:00 horas. Foro del Centro
Cultural Los Talleres, Francisco Sosa 29,
Coyoacán. Loc. $100; descuentos a maestros, estudiantes e Inapam. (SUR)
FESTIVAL INTERNACIONAL CUATRO X
CUSTRO ARTE ESCÉNICO. Presenta Aparición, que experimenta con la noción de “cuerpo”
(humano y no humano) desde lo visual y lo coreográfico. El foco principal de la investigación se
centra en la relación entre movimiento, experien-
urante una residencia artística en la Frac des Pays de la Loire,
en Carquefou, Francia, la bailarina Andrea Chirinos se enfrentó
a diferentes problemas de comunicación ante un idioma que no
conocía, lo cual la llevó a vivir simpáticas situaciones ante la necesidad
de utilizar lenguajes alternos.
Esta experiencia sirvió de inspiración para crear Aprenda a hablar
en público / Public speaking, espectáculo de danza contemporánea
a cargo de su compañía Mitrovica Danza Contemporánea, que se presenta en el Teatro Sergio Magaña.
La puesta en escena se enriquece del teatro y el performance para
ofrecer tres reflexiones humorísticas acerca del lenguaje y la comunicación como una de las cosas más complejas de la sociedad.
“Me di cuenta de lo poco que podía compartir, mi identidad y personalidad. Tu historia personal desaparece y terminas por decir tu
nombre o edad”, dijo Andrea Chirinos y añadió “El humor me sale natural, es mi acercamiento a las cosas. No quiere decir que los temas no
sean serios, pero me gusta esa relajación que da lo cómico y lo lúdico
para acercarte de una forma no represiva”.
El trabajo corporal se desarrolló a partir de clichés relacionados con
la comunicación entre hablantes de idiomas diferentes, de ahí que los gestos y actitudes se magnifican.
cia y memoria; entre lo concreto o material y lo
invisible o abstracto. En sus tres años de desarrollo, Aparición cuenta con dos obras escénicas
y varios materiales visuales que se articulan
como instalaciones de acuerdo al contexto donde se presenta. Proyecto de Alma Quintana en
colaboración con Lutz Baumann. Martes 7 y
miércoles 8 de junio, 20:00 horas. Teatro
de la Ciudad Esperanza Iris, Donceles 36,
Centro Histórico. Loc. $136, aplican descuentos.
(CENTRO)
SOBRE BLANCO. Seis piezas que buscan un
diálogo entre la coreografía y las artes visuales,
tomando como punto de partida el texto Cuerpos
sobre Blanco de José Antonio Sánchez. Dirección
Pablo Madrigal. Elenco: Guillermo Aguilar, Leslie
Alvarado, Viviana Luna, Pablo Madrigal, Isis Piña,
Yolanda Quiñones, Alfredo Abarca y Diego Vertíz.
Cía. Colectivo Colección cariño. Hasta el 12
de agosto. Viernes, 18:00 horas. Teatro
Sergio Magaña, Sor Juana Inés de la Cruz
114, Santa María la Ribera. Loc. $80,
aplican descuentos. (CENTRO)
THE RIOT GARDEN. Refleja la esencia del ser
humano y su capacidad destructiva; una pugna
por la supervivencia, es delimitar el territorio para
incitar al enemigo, es la parte animal e irracional
del hombre y una forma de comprobar su fuerza.
Coreógrafo Fernando Domínguez. Martes 7,
miércoles 8, jueves 9 de junio, 19:00 horas. Salón de Danza, Centro Cultural Universitario, Insurgentes Sur 3000. Entrada gratuita.
(SUR)
DESDE ESTE CUERPO. La obra indaga sobre
las formas en las que el cuerpo se transforma
en vehículo para manifestar posiciones de discrepancias que re signifiquen su propia función,
siendo un elemento que capitaliza la palabra
gastada. Basada en ideas como la metamorfosis
del águila, el cuerpo pulcro y la transformación
del cuerpo a partir de otro cuerpo, la obra intenta
ser una mirada poética que se valorice el cuerpo
físico y sus deformidades reales y abstractas.
Viernes 3, sábado 4, 19:00; domingo 5 de
junio, 18:00 horas. Sala Miguel Covarrubias, Centro Cultural Universitario, Insurgentes
Sur 3000. Loc. $80. (SUR)
APRENDA A HABLAR EN PÚBLICO. Tres
solos de danza contemporánea e instalación
escenográfica exponen escenas que exploran
el continuo diálogo con nuestros alrededores,
los lenguajes y cómo se adquieren significados
temporales tan rápido como se pueden perder.
Coreografía Andrea Chirinos Brown. Elenco:
Daniela Vásquez, Andrea Chirinos y Tania Solomonoff. Cía. Miltrovika Danza Contemporánea.
Hasta el 8 de junio. Martes y miércoles,
20:00 horas. Teatro Sergio Magaña, Sor
Juana Inés de la Cruz 114, esquina Fresno, Santa
María la Ribera. Loc. $136, aplican descuentos.
(CENTRO)
RADIO
DIÁSPORA DE LA DANZA. El contenido
está formado por música de concierto expresada en formas de danza. Incluye fragmentos de
ballets de todos los tiempos, así como toda clase de música, cuyo origen sea alguna forma o
género de baile, desde las primeras danzas medievales, pasando por las danzas cortesanas estilizadas del barroco, hasta las formas modernas.
Todos los días 6:45 y 14:00 horas. 96.1
FM, Radio UNAM.
Responsable: Alicia Labra
[email protected]
tiempo libre 31
niños
¿qué sabes del agua?
A
l conocer el origen del agua, sus procesos, donde se
encuentra y como llega hasta nuestras casas, oficinas
o negocios se toma mayor conciencia de la importancia de cuidar este vital liquido, y si visitas Universum vas a encontrar una exposición que pone a pensar e invita a actuar.
La muestra Sin agua la vida no es posible, lleva a reflexionar sobre el destino de este recurso que tiene que ser manejado mediante la aplicación de medidas apropiadas y herramientas científicas, tecnológicas, administrativas y culturales.
Desde las primeras civilizaciones los ríos y los mares señalaban los límites de la expansión humana, estos han sido
fronteras, recursos de producción, extracción de riquezas y
también objeto de conflicto.
En la actualidad el crecimiento de la población y contaminación de las reservas han traído como consecuencia el
incremento de la demanda de agua. El cambio climático, se
hace presente en la vida cotidiana en forma de sequías, tormentas e inundaciones, si seguimos por este camino habrá
grandes problemas en el futuro.
teatro
1, 2, 3… HUGO, PACO Y LUIS
CUENTAN CUENTOS PARA
NIÑOS. Creación colectiva. Dir.
Wilfrido Momox. Con Edgar García, Gabino San Juan, Wilfrido Momox. En una tarde de juegos, tres
niños comparten cuentos, canciones y bailes con los invitados a su
fiesta. Centro Cultural El Foco, Tlacotalpan 16, Roma Sur. Domingo,
13:00 horas. Loc. $100 adultos; niños entrada gratuita. (Centro)
ALADINO Y LA LÁMPARA
MARAVILLOSA. Autor y director Pedro Trejo. Con César Jonathan, Carla Alejandra, Mauricio
Estévez. Aladino, un joven que
anhela ser príncipe, descubre una
lámpara maravillosa de la cual saldrá un genio para cumplirle tres
deseos. Teatro Rodolfo Usigli, Héroes del 47 #122, San Diego Churubusco. Domingo, 16:00 horas.
Loc. $150. Para mayores de 2 años.
Hasta julio. (Sur)
ALICIA EN EL PAÍS DE LAS
MARAVILLAS. Basada en el libro de Lewis Carrol, adaptación y
dirección David Palazuelos. Con
Sergio Zaldivar, David Tort y Brisa
Carrillo, entre otros. Alicia sueña
con vivir en un mundo mágico y
maravilloso. De la mano del Señor
Conejo se embarca en un viaje al
lugar de los sueños, donde estos
se hacen realidad. Teatro Legaria,
Legaria y Glorieta Pensil, Pensil
Norte. Domingo, 11:30 y 13:30
horas. Loc. $250. (Norte)
LAS
ARAÑAS
CUMPLEN
AÑOS, de Camila Villegas. Dir.
32 tiempo libre
Yafté Arias. Tomás es un niño de
4 años que se ve obligado a abandonar su hogar junto con su madre. Este viaje, además de alejarlo
de su padre y de todo lo que conoce, lo forzará a crecer para salvar
dos de las cosas más importantes: la
voz de su madre y su fiesta de cumpleaños. Un Teatro, Nuevo León
46, Condesa. Sábado y domingo,
13:00 horas. Loc. $120; estudiantes,
maestros e Inapam $80. (Centro)
LA BELLA Y LA BESTIA, de
Gabrielle-Suzanne Barbot de Villeneuve. Dir. Fred Roldán. Bella
tendrá que salvar a su padre, pues
la Bestia ha decidido mantenerlo
preso en su castillo. Centro Cultural Roldán Sandoval, José Martí
280, Escandón. Sábado y domingo, 11:30 y 13:15 horas. Loc. $150.
Familiar. (Centro)
CAPERUCITA ROJA, EL LOBO Y EL ZORRILLITO. Autora
y directora Yadira Cortez. Con Regina Macías, Oliver Joshua, Carlos
Alberto, entre otros. Caperucita
Roja, una niña de seis años, es asechada por el lobo y el zorrillito,
dos personajes con muchas ocurrencias. El Forito Coapa, Calzada
del Hueso 932, El Mirador. Sábado,
11:30 horas. Locs. $50 niños; $150
adultos. (Sur)
CENICIENTA, LA MAGIA DEL
AMOR. Dir. Alejandro Medina.
Con Brisa Carrillo, Denisse Aragón, Eduardo Barajas, entre otros.
Cenicienta es obligada por su madrastra y hermanastras a trabajar
como sirvienta, pero un día llega
una invitación a un gran baile con
el príncipe, ¿logrará llegar? Teatro
Es por ello que se abre la sala interactiva Agua, elemento de la vida que ofrece los temas: origen del agua,
ciclo del agua, impacto humano, océanos, cambio climático, nivel del mar, ecosistemas, cuenca, abastecimiento,
riego, calidad, derecho al agua, obras hídricas, ámbito
urbano y rural, agua virtual. Además, en la zona El agua
como recurso, se aprende que el agua que utilizamos diariamente se extrae de ríos, lagos, arroyos y subsuelo. En
este espacio se explica la importancia que tiene para la
vida y el desarrollo, así como promover su conservación
es una acción indispensable para la supervivencia de todos los seres vivos.
Cultura del agua señala que todas las personas tenemos el derecho a una cantidad de agua suficiente, salubre, aceptable y accesible para su uso personal y doméstico. Con esto se valora el valor del agua, el derecho que
todos tenemos para disponer de ella, la responsabilidad
que implica su uso y manejo, así como la belleza y el deleite que el agua nos da.
Tepeyac, Calzada de Guadalupe
497, esquina Victoria, Estrella. Domingo, 16:00 horas. Loc. $250. Para
mayores de 5 años. (Norte)
FRONTERA NORTE, de Suzanne Lebeau. Dir. Sandra Rosales.
Con Asur Zágada, Alejandra Garduño, Bernardo Benítez, entre otros.
Seis niños y sus madres comparten las ideas, los sueños y las vivencias. ¿Qué sucede del otro lado
del muro? Ellos están en la frontera, con un pie en la cabeza y otro
en el corazón. Foro La Gruta, Centro Cultural Helénico, Revolución
1500, Guadalupe Inn. Domingo,
13:00 horas. Loc. $100. Para mayores de 8 años. (Sur)
EL GATO CON BOTAS. Autor
y director Luis Gerardo González
León. Con Jorge Pozos, Carlos
Gavira, Roberto Villaroman, entre
otros. Conoce la verdadera historia
detrás del Gato con Botas. El Forito Coapa, Calzada del Hueso 932,
El Mirador. Domingo, 13:30 horas.
Locs. $50 niños; $150 adultos. Reservaciones 6350-3049. (Sur)
HANSEL Y GRETEL, de Engelbert Humperdink. Dir. Isabel Ávalos. Con Fernanda Chaveste, Tatiana Mayer, Daniela Otero, entre
otros. Narrador Samuel Escobar.
Hansel y Gretel son enviados al
bosque a recoger fresas como castigo por no terminar sus labores.
Cuando la madre se entera de que
corren peligro, intentará salvarlos de las brujas que aparecen al
anochecer. Teatro Helénico, Centro Cultural Helénico, Revolución
1500, Guadalupe Inn. Domingo,
13:00 horas. Loc. $200. (Sur).
IRIS HACE SALA, de Dominick
Parenteau-Lebeuf. Dir. Violeta Sarmiento. Con Patricia Yañez y Carlos Cuevas. Iris es una niña cuya
madre es una mujer de letras. De
cumpleaños le regala un diccionario, en el que el término “hacer
sala” significa recibir amigos para
platicar e intercambiar opiniones.
Iris decide entonces “hacer sala”
con amigos imaginarios. Foro A
Poco No, República de Cuba 49,
Centro Histórico. Sábado y domingo, 13:00 horas. Loc. $150; aplican
descuentos. (Centro)
LE JOURNAL. Dir. Artus Chávez.
Con Jimena Saltiel, Nohemi Espinoza y Cecilia Noreña. Madame
Marsha Mellow se dispone a leer
el periódico, pero es interrumpida
por la vagabunda Mildred. Su vida
tomará un giro cuando el diario
predice un “to-to”. Foro Shakespeare, Zamora 7, Condesa. Domingo, 12:00 y 13:30 horas. Loc. $250
adultos; $125 niños. (Centro)
EL LIBRO DE LA SELVA. Con
Jorge Ugalde, Lorena de la Garza,
Miguel Ángel Valles, Felipe Sánchez y Diego Valenco. El clásico
cuento que narra las aventuras de
un muchacho que vive en la selva
y los problemas que debe enfrentar para defenderse de un malvado tigre. Teatro San Jerónimo Independencia, Periférico Sur 3400,
Unidad Independencia, San Jerónimo Lídice. Domingo, 11:30 y
13:30 horas. Loc. $350. (Sur)
EL MÁGICO MUNDO DE CRICRI. Autora y directora Yadira
Cortez. Con Ulises Ávila, Gerardo
León, Oliver Joshua, entre otros.
niños
UNIVERSUM MUSEO DE LAS CIENCIAS. Insurgentes Sur
3000, Ciudad Universitaria. Informes Oficina de Atención al Visitante,
5424-0694 y 5622-7260; www.universum.unam.mx. Admisión general
$70; niños, estudiantes, maestros, Inapam, trabajadores y exalumnos
UNAM $60; menores de 2 años entrada gratuita. Lunes a viernes, 9:00
a 18:00; sábado, domingo y días festivos, 10:00 a 18:00 horas. * Acceso
para silla de ruedas. (Sur)
Espectáculo con canciones de
Francisco Gabilondo Soler. El Forito Coapa, Calzada del Hueso 932,
El Mirador. Domingo, 17:00 horas. Locs. $50 niños, $150 adultos.
Cumpleañeros no pagan. Reservaciones 6350-3049. (Sur)
LLUVIA DE ALEGRÍAS, de Camila Villegas y Alberto Lomnitz.
Dir. Alberto Lomnitz. Con Daniela
Luján, Marissa Saavedra, Guillermo Villegas, entre otros. Maya tiene 5 años y su mamá acaba de conseguir trabajo. ¿Quién va a jugar
ahora en la lluvia con ella? Foro
Chapultepec, Mariano Escobedo
665, Verónica Anzures. Sábado y
domingo, 13:00 horas. Loc. $200.
(Centro)
EL MAGO DE OZ, de Lyman
Frank Baum. Dir. Alejandro Medina. Con Pahola Escalera, Kika, Celestino Rodríguez, Daniela Maldonado, entre otros. Dorothy, un espantapájaros, un león cobarde y un
hombre de hojalata recorren el camino amarillo para ir en busca del
Mago de Oz. Teatro Tepeyac, Calzada de Guadalupe 497, esquina
Victoria, Estrella. Sábado, 17:30 horas. Loc. $250. Para mayores de 5
años. Hasta el 25 de junio. (Norte)
EL MISTERIO DEL CIRCO
DONDE NADIE OYÓ NADA,
de Carlos Corona y Alberto Lomnitz. Dir. Alberto Lomnitz. Con
Valentina Sierra, Alejandro Uribe,
Eduardo Domínguez, entre otros.
La detective Maraña recibe en su
oficina la visita de una misteriosa
mujer con la que comienza el caso
más difícil y el más divertido de
su vida: su nueva clienta es sorda.
Teatro Sergio Magaña, Sor Juana
Inés de la Cruz 114, Santa María La
Ribera. Sábado y domingo, 13:00
horas. Loc. $136; aplican descuentos. Familiar. (Centro)
LA PEOR SEÑORA DEL MUNDO, de Martha Torres y Helena
Tinoco. Dir. Martha Torres. Con
Claudia Yolanda, Helena Tinoco
e Izchel Palafox. Una alumna de la
carrera de actuación y su inseparable amiga deciden realizar una
obra de teatro infantil con una vieja maleta roja llena de cosas. Foro
Shakespeare, Espacio Urgente 2,
Zamora 7, Condesa. Domingo,
14:00 horas. Loc. $200. (Centro)
PINOCHO, de Carlo Collodi. Dir.
Lupita Sandoval. Con Fred Roldan,
Mariana Torres, Fred Sandoval, Citlalixayotl y Pedro Trejo. La historia
del muñeco de madera que cobra
vida gracias a un hada que baja del
cielo para cumplir el deseo de Gepeto. Centro Cultural Roldán Sandoval, José Martí 280, Escandón.
Sábado, 16:00 y 17:30; domingo,
16:00 horas. Loc. $150. (Centro)
PINOCHO, UN NIÑO DE VERDAD, EL MUSICAL. Autora y
directora Yadira Cortez. Con Alejandro Ávila, Oliver Joshua, Ulises
Ávila, entre otros. Gepeto fabrica
a Pinoche, un muñeco de madera,
quien junto a si conciencia Pepe
Grillo, deberá superar pruebas
para convertirse en un niño de
verdad. El Forito Coapa, Calzada
del Hueso 932, El Mirador. Sábado
y domingo, 13:30 horas. Locs. $50
niños, $150 adultos. (Sur)
RAPUNZEL Y BLANCANIEVES. Autora y directora Yadira
Cortez. Con Catalina Muzquiz,
Guadalupe Ramath, Malu Carreras, entre otros. Dos cuentos clásicos por un solo boleto, Rapunzel
y Blancanieves. Historias llenas de
magia, música y diversión. El Forito Coapa, Calzada del Hueso
932, El Mirador. Domingo, 11:30
horas. Locs. $100 niños; $150 adultos. Paquete familiar: dos niños y
dos adultos $400. Reservaciones
6350-3049. (Sur)
EL REINO DE LAS GALLETAS.
Autor y director Álvaro Ros Tor. El
Emperador desea casar a sus hijos
herederos, y convoca a un baile
a las galletas casaderas. Los dos
príncipes se enamoran de la misma galleta, por lo que tendrán que
competir por ella. Mientras, las
demás galletas intentarán desprestigiarla. Centro Cultural de la Diversidad, Colima 267, Roma Norte.
Domingo, 16:00 horas. Locs. $120;
maestros, estudiantes, Inapam y
vecinos de la Roma $80. Familiar.
Hasta el 12 de junio. (Centro)
SERENGETI, UNA AVENTURA
MÁGICA. Dir. Karen Pettersen.
Con Berny, El Mago de la Selva.
Espectáculo donde la magia sorprende al espectador. Centro Cultural Sylvia Pasquel, Juan Escutia
96, Condesa. Domingo, 12:00 horas. Loc. $50 niños, $200 adultos.
(Centro)
SIMPLICIO A LA MAR, de Nicole Taboada. El nacimiento de
Simplicio, un niño extraordinario
y auténtico que descubre el milagro de su origen. La Teatrería, Tabasco 152, Roma Norte. Domingo,
12:00 y 13:15 horas. (Centro)
LA SIRENITA, EL MUSICAL.
Dir. Alejandro Medina. Con Brisa
Carrillo o Andrea Araujo, David Palacio o Eduardo Barajas, entre otros.
Versión musical del cuento de
Hans Christian Andersen, sobre
una sirenita que se enamora de un
ser humano. Teatro Legaria, Calz.
Legaria s/n, Pensil. Sábado, 16:00
horas. Loc. $250. (Norte)
EL SÓTANO DE SEGISMUNDO. Autora y directora Martha
Torres. Con Liu Herrera, Moisés
Gómez y Helena Tinoco. María,
una niña de 10 años, decide mudarse al sótano de su casa donde
conoce a Segismundo… ¡un monstruo con más de 120 años! El encuentro hace que la vida de María
de un giro radical. Foro Shakespeare, Zamora 7, Condesa. Domingo, 12:00 horas. Loc. $160 niños,
$200 adultos. (Centro)
LAS TRES COCHINITAS, de
Yadira Cortez. Dir. Ulises Ávila.
Con Madison Bello, Regina Paola,
Micol Torres, entre otros. Ven a
descubrir cómo las cochinitas se
liberan de las garras del malvado
lobo. El Forito Coapa, Calzada del
Hueso 932, El Mirador. Sábado,
17:00 horas. Locs. $50 niños, $150
adultos. (Sur)
LA VIDA ES JUEGO. Autor y
actor Mauricio Durán. Dir. Jesús
Díaz. Espectáculo de música y
humor basado en las técnicas del
clown. Compuesto por cuadros en
los que un músico-actor interpreta
diferentes obras y canciones en
guitarra, armónica y voz, mientras
se permite, por momentos, jugar
con el público en medio de números de manipulación de objetos,
como pelotas de malabares. Teatro Orientación, Centro Cultural
del Bosque, Paseo de la Reforma
y Campo Marte, Chapultepec Polanco. Sábado y domingo, 12:30
horas. Loc. $150. (Centro)
VILLANOS Y LA PIEDRA FILOSOFAL. Adaptación Ismael
Ruiz. Con Ulises Ávila, Ángel Fernández, Quetzalli Alderete, entre
otros. Puesta en escena en donde
los Minions: Stuart, Kevin y Bob,
encontrarán a cuatro villanos:
Gru, Scarlet, Cedric y Maléfica.
Los villanos quieren robar la piedra filosofal, que tiene un enorme
poder que será otorgado a quien
la posea. El Forito Coapa, Calzada
del Hueso 932, El Mirador. Sábado,
15:30 horas. Locs. $50 niños, $150
adultos. (Sur)
títeres
HAY MONSTRUOS DEBAJO
DE MI CAMA. Autora y directora Sharon Glamour. Con Hugo Rocha y Sara Narumi Flores. Mateo, de
5 años, se embarca en una nueva
aventura: un monstruo vive debajo de su cama y no lo deja dormir. Con la ayuda de su mamá, su
hermana, y su amigo Benito, se
enfrentará al monstruo para vencerlo. La Titería, Vicente Guerrero
7, Del Carmen Coyoacán. Sábado y
domingo, 12:00 horas. Loc. $100.
Hasta el 26 de junio.
OMORDELÉ, LOS HIJOS QUE
SE FUERON PERO REGRESARON, de Gabriela Huesca. Dir. Arturo Marruenda. Una historia del
nacimiento de la vida en África,
la guerra, el amor, un niño y una
niña. Espectáculo con multimedia
y danza. La Titería, Vicente Guerrero 7, Del Carmen Coyoacán. Sábado y domingo, 17:00 horas. Loc.
$100. Hasta el 26 de junio. (Sur)
RITA, de Amaranta Leyva. Dir.
Lourdes Pérez Gay. Con Amaranta
Leyva, Laura Hernández, Avelina
Correo, Jonathan Doi. Rita es gordita y tiene un pastel enfrente que
tiene prohibido comerse. ¿Qué
hará en su primera noche de insomnio? Una obra que habla del
momento del crecimiento. La Titería, Vicente Guerrero 7, Del Carmen Coyoacán. Sábado y domingo, 14:00 horas. Loc. $100. (Sur)
tiempo libre 33
niños
espectáculos
TOPA EN JUNIOR EXPRESS,
¡TODOS A BORDO! EN GIRA.
Diego Topa invita a bailar y a cantar temas como Me vuelvo para
aquí y Las verduras. Teatro Telmex
1, Cuauhtémoc 19, Roma. Jueves 2,
viernes 3, 17:00 y 19:30; sábado 4 y
domingo 5 de junio, 11:00 y 13:30
horas. Locs. $420 a $830. (Centro)
LOS SONIDOS DE LA TIERRA. El grupo Arco & Lira Clásica
te lleva a un viaje imaginario con
el apoyo de teatro, títeres y música
de Saint-Saëns, Rimski-Korsakov,
John Williams, John Lennon, CriCri y Macedonio Alcalá. Auditorio
Blas Galindo, Centro Nacional de
las Artes, Río Churubusco 79, esquina Calzada de Tlalpan, Country
Club, www.cenart.gob.mx. Domingo 5 de junio, 12:00 y 13:30 horas.
Admision $120. (Sur)
exposición
BALON CDMX. Camina entre las
más de 60 esculturas monumentales de balones realizados por 50
artistas de arte popular. Desde el
Auditorio Nacional y hasta el Museo Rufino Tamayo, en Paseo de la
Reforma. Informes www.baloncd
mx.com
narraciones
CUENTO CUENTOS Y ALGO
MÁS, de Luis Felipe Escotto. Dir.
Rosa María Castellón. Espectáculo
musical del grupo Guiño Guiñol.
Para mayores de 1 año. Audiovideorama del Parque Hundido, Insurgentes Sur y Porfirio Díaz, Nochebuena (MB Parque Hundido).
Domingo, 12:30, 13:45 y 15:00 horas. Loc. $30. Informes 2065-0428.
Duración aproximada 45 mins.
(Sur)
CUENTOS DE OSCAR WILDE.
Luis Esteban Galicia y el músico
Javier Álvarez Manilla te llevan a
descubrir el mundo de la creación
literaria del escritor irlandés Oscar
Wilde. Museo Dolores Olmedo, Av.
México 5843, La Noria, Xochimilco, 5555-0891-5555-1221. Sábado
4 de junio, 13:00 horas. Donativo
público nacional $20; extranjero
$75; maestros y estudiantes $10,
Inapam y menores de 6 años: $1.
Martes entrada gratuita. (Sur)
danza
HANSEL Y GRETEL. La Academia de Ballet de la Ciudad de México dirigida `por Isabel Ávalos,
muestra un clásico de cuento de
los hermanos Grimm, pero de una
forma más dinámica. Para mayores
de 7 años. Teatro Helénico, Centro Cultural Helénico, Revolución
1500, Guadalupe Inn, 4155-0919;
www.helenico.gob.mx/ninos.. Domingo, 13:00 horas. Loc. $200. Hasta el 5 de junio. (Sur)
planetarios
PLANETARIO JOAQUÍN GALLO. Parque de los Venados, División del Norte y Miguel Laurent,
Del Valle. Atención a grupos y
escuelas, 04455 3493-7239; [email protected], Fb: sociedadastronomicademexico Sábado y domingo, cada treinta minutos, 11:30
a 18:00 horas. (Sur)
PLANETARIO JOSÉ DE LA
HERRÁN. Conoce La noche de
hoy, proyección del cielo nocturno del día en que visitas el Planetario. Las noches del mes, recorrido por el cielo nocturno. Películas con temáticas relacionadas con
las Ciencias del Espacioas estrellas
y los secretos del universo. Universum Museo de las Ciencias, Centro
Cultural Universitario, Insurgentes
Sur 3000, 5424-0694 y 5622-7260;
www.universum.unam.mx. Cupo
limitado. Admisión $10. (Sur)
cine
CLÁSICOS INFANTILES EN
PANTALLA GRANDE. Fantasía,
junio 4, 12, 18 y 26. Blanca Nieves, junio 5, 11, 19 y 25. Cineteca
Nacional, Avenida México Coyoacán 389, Xoco, 4155-1200. Sábado,
versiones subtituladas; domingo,
versiones dobladas al español.
Programa y horarios www.cinetecanacional.net (Sur)
visitas guiadas
RECORRIDO POR EL BARRIO
INFANTIL: CONSTRUYENDO
CIUDAD. A partir de un recorrido
¡prepara tus vacaciones!
C
omienza la cuenta regresiva para salir de vacaciones
y si en los planes de tu familia está disfrutar de la playa, en Cancún se encuentra una opción donde puedes convertirte en explorador mientras te diviertes. aprendes y convives.
En instalaciones al aire libre, una zona de agua y arena
con temas relacionados a la cultura maya, esta alternativa
creada desde hace un año es el Coral KidZ Club, del Gran
Fiesta Americana Coral Beach, creado para que los niños
puedan experimentar el paisaje mexicano de una manera
segura y divertida, ofrece a los jóvenes experiencias para
satisfacer su naturaleza activa premiando su curiosidad con
algo nuevo e interesante en cada esquina.
Esos paleontólogos y aspirantes a arqueólogos pueden
jugar a ser “Indiana Jones”, mientras exploran y excavan en
busca de fósiles, armando los tesoros encontrados para
crear un esqueleto de dinosaurio. Mientras que en el Templo Maya se motiva a los niños a escalar en sus ruinas y descubrir las maravillas de las cuevas donde encuentran toboganes que conducen a las piscinas de agua y suave arena. La “zona de fuentes y chapoteaderos” es uno de los puntos centrales donde se puede jugar en una gran piscina de
baja profundidad rodeada de fuentes y cascadas. Los jóvenes exploradores descubren tras las paredes de roca, un lugar secreto para refrescarse.
Hay áreas para diversas edades, los más pequeños, de
3-5 años, encuentran un espacio dedicado a la imaginación
y el aprendizaje en el que pueden elegir entre visitar una
ciudad, parque o selva. El paisaje urbano incluye casas de
estilo mexicano y una estación de bomberos con una manguera que pueden utilizar para apagar un incendio virtual,
un muro con representaciones de la iconografía de América Latina; una zona de construcción; y, un mercado y cocina de juguete. Al lado se encuentra el cuarto de lectura,
una zona tranquila en medio del bosque donde los niños
pueden acurrucarse en un rincón con un libro.
Y para quienes tienen de 6 a 12 años, hay un portal iluminado en forma de arco y son transportados a la zona de
computadoras para recrearse con lo último en Xbox y Wii ubicados dentro del área de juego futurista.
Así que ya lo sabes, el Coral Kidz Club te está esperando
en Cancún.
CORAL KIDZ CLUB, Gran Fiesta Americana Coral Beach. www.coralbeachcancuresort.com
34 tiempo libre
niños
para helados… Moyo
C
on este calor, hablemos de helados… En Moyo sabemos que lo saludable y delicioso no están peleados, por eso desde nuestros orígenes,
nos hemos esforzado por ofrecer un producto innovador, que ha sido
recomendado por nutriólogos y por ello puedes integrarlo a tu propósito de
año nuevo para hacer de tu meta, un desafío libre de pecados. Una opción
ideal de postre para formar parte de nuestra dieta, ya que aporta nutrimentos
de los 3 grupos de alimentos recomendados para la ingesta diaria, como lo
son: frutas, cereales y yogurt; es decir es un alimento equilibrado, variado
Cuando eres víctima del antojo, Moyo es tu aliado, ya que aporta grandes
beneficios a tu organismo. De acuerdo con la química realizada al producto
por Lefix y Asociados, (Especialistas en Asesoramiento en Materia de Inocuidad, Calidad, Legislación, Procesamiento y Conservación de Alimentos), 151
gramos de helado chico, aporta al cuerpo 157.04 kcal. Esta misma porción
contiene 0% grasa y te añade 3 gramos de proteína, 70 miligramos de sodio
y 24 gramos de carbohidratos, de los cuales, sólo 17 gramos son azúcares.
Estas propiedades, vienen de su preparación artesanal a base de yogurt de
búlgaros, con la que se logra tener más de 30 millones de lactobacilos por gramo; los búlgaros contienen
vitaminas, minerales y más probióticos que el yogurt común, lo que nos permite aprovechar mejor los
nutrientes en los alimentos, equilibrar la flora intestinal y estimular nuestro sistema inmune.
por Tlatelolco los niños conocen
sobre los diseños de espacios habitables, luego propondrán una
ciudad en la que ellos quisieran
vivir, así armaremos una maqueta
gigante de la ciudad ideal. Centro Cultural Tlatelolco, Ricardo Flores Magón 1, Nonoalco-Tlatelolco,
5117-2818, ext. 49646; www.tlatelolco.unam.mx Inscripciones: [email protected] Sábado,
1:300 horas. Gratuita. (Centro)
granjas y más..
MUNDO GRANJERO & ZOO.
Tiene casa rural, tirolesa, hipódromo infantil, go cars, invernadero,
safari, jaula de aves, isla del lémur,
taller de lácteos y de pan. Contepec, Estado de México (a 90 minutos de Santa Fe, por la autopista
México-Guadalajara), 5211-4820 y
01800 590-9000; www.mundogranjero.com.mx. Abre de 9:00 a 18.00
horas. Admisión $149, en taquilla;
$100 en línea.. (Poniente)
zoológicos
BIOPARQUE ESTRELLA. Animales de 40 especies en libertad;
lago con lanchas, mini-zoo, juegos
infantiles y restaurantes. Carretera Jilotepec-Ixtlahuaca, km 38.5,
Chapa de Mota, Estado de México, 01 (588) 996-6240 y 5089-9990;
www.bioparque.com.mx. Lunes a
domingo, 10:00 a 18:00 horas. Admisión Pasaporte Safari $210, Pasaporte Aventura $230
MARIPOSARIO E INSECTARIO DEL ZOOLÓGICO DE
CHAPULTEPEC. Entra a un invernadero de 400 metros cuadrados con clima tropical, en el que
entre flores y una cascada vuelan
cientos de mariposas de más de
35 especies. Y si tienes suerte o
paciencia puedes participar en liberación de mariposas que ocurre
cada 20 minutos. Al salir está el
Insectario, donde habitan varios
tipos de tarántulas y escorpiones,
entre otras variedades de artrópodos en 18 terrarios. Los biólogos
ofrecen pláticas educativas sobre
estos animales y te permiten manipularlos. Interior del Zoológico
de Chapultepec, 5211-1646; www.
mariposario.org.mx. Martes a domingo, 9:00 a 16:30. Admisión
$45, 9:00 a 11:00; $50, 11:00 a 16:30
horas. Menores de 2 años, profesores e Inapam entrada gratuita. Visitas escolares, previa cita. (Centro)
diversiones
AVENTURA JURÁSICA. Recorrido interactivo por los periodos
Cretácico y Jurásico con réplicas
de dinosaurios en tamaño real
con movimiento y sonido como
si fueran de verdad. Adéntrate al
mundo de los dinosaurios con escenarios naturales, descubre los huesos de un dinosaurio en el área
interactiva y conoce las características de estas criaturas. Parque
Ecológico El Batán, San Jerónimo 477, Tizapán San Ángel; www.
batan.com.mx. Lunes a viernes,
9:30, 10:30, 11:30, 12:30, 13:30,
14:30, 15:30 y 16:30 horas. Admisión $90. (Sur)
JUMP-IN. Primer centro de trampoline park en México, entretenimiento extremo para pequeños,
adolescentes y adultos donde puedes brincar en una superficie de
trampolines corridos, saltar a una
alberca de espuma, escalar muros
con y sin obstáculos y atravesar un
circuito de cuerdas suspendido a
tres metros de altura. Interlomas,
Circuito Empresarial 13, locales
10 y 11, Huixquilican, Estado de
México. (Poniente) Plaza Zentralia
Churubusco, Río Churubusco 1072,
local 11, 5649-4409. (Oriente) Informes www.jumpin.com.mx
KIDZANIA. Entra a una ciudad
donde trabajas, te diviertes y aprendes en una urbe a escala donde
se pueden desarrollar más de 50
actividades representativas de una
ciudad contemporánea como la
nuestra. Tiene aeropuerto, hospital, estación de radio, fábrica de
helados, taller mecánico, cafetería,
tienda, granja, escuela de pintura
y de manualidades; foro de televisión y teatro, autódromo, zona
arqueológica y discoteca. Vasco
de Quiroga 3800, local 1, Santa Fe,
9177-4700. Lunes a jueves, 9:00 a
19:00; viernes, 9:00 a 20:00; sábado,
domingo y días festivos, 10:00 a
15:00 y 16:00 a 21:00 horas. Admisión $150, niños de 2 a 3 años; $250,
niños de 4 a 16 años; adultos mayores de 16 años $150. (Poniente)
talleres
BULLYING: PREVENCIÓN A
TRAVÉS DEL JUEGO. A través
del teatro y ejercicios podrán asimilar conceptos relacionados con
el bullying y la violencia. Centro
Educativo Truper, Museo Memoria
y Tolerancia, Plaza Juárez, Centro
Históricon. Sábado, 12:00 a 14:00.
Se entregan fichas en el vestíbulo
del museo a las 11:30 horas. Gratuito, cupo limitado (Centro)
EL JUEGO DE LAS PREGUNTAS. Un espacio donde puedes escuchar y expresarte en un ambiente
de respeto. Textos literarios, obras
de arte y juegos diversos funcionarán como detonador de diálogo
sobre nuestra realidad. Biblioteca
Vasconcelos, Eje 1 Norte Mosqueta
esquina Aldama. Sábado y domingo, 11:00 horas. Gratuito. (Centro)
ROMPE EL SILENCIO. Manifiesta lo que te incomoda, grítalo,
dibújalo, realiza un cartel con diferentes técnicas y materiales. Reflexiona sobre el valor de la denuncia. Para niños a partir de 8 años.
Museo Rufino Tamayo, Paseo de
la Reforma y Gandhi, Bosque de
Chapultepec, 5255-4122. Martes a
domingo, 13:00 a 14:00 horas. Donativo voluntario. (Centro)
* Programas, localidades, horarios
y recintos sujetos a cambio, favor
de confirmar.
Responsable: Alma Ortiz
[email protected]
tiempo libre 35
museos y galerías
hilo y la aguja
D
urante el siglo XVIII la mujer no tenía más que dos
destinos: el matrimonio o el convento. Para enfrentarlo lo mejor posible se preparaba desde pequeña
en las llamadas labores mujeriles, las cuales incluían el bordado, un trabajo minucioso que lo mismo aprendía con su madre que con las monjas del convento.
De esta forma el hilo y la aguja se convirtieron desde su
tierna infancia en sus primeros juguetes pero también en
sus herramientas más preciadas para enfrentarse al mundo.
Con ellos pasaba gran parte del día en una práctica constante de puntadas básicas sobre un trozo de tela: los dechados.
Creados en comunión con una concepción de la educación de la mujer que privilegiaba el cultivo de las virtudes
religiosas y el empeño de cierta parte del día en este tipo
de ejercicios, los dechados constituyen las obras últimas que
demuestran la habilidad adquirida por sus creadoras en su
labor.
Bajo el título Dechados de virtud. Bordados y deshilados, siglos
XVIII al XX, el Museo Franz Mayer presenta en sus salas de
exposición 70 piezas procedentes de distintas colecciones en
torno a esta actividad realizada por mujeres y niñas durante
el período señalado.
A partir de la investigación realizada por la curaduría, se
sabe que durante el virreinato, a lo largo del siglo XIX y
ya entrado el siglo XX, las “labores de hilo y aguja” fueron
aprendidas y practicadas por las mujeres en diversos contextos. Ya sea en colegios, conventos, beaterios o en el hogar, el aprendizaje y ejercicio de este tipo de tareas tuvo
como protagonista a los dechados, convirtiéndolos en reflejos de las tendencias en la educación femenina.
Los dechados que servían a sus dueñas como un ejercicio propiciatorio de las “virtudes femeninas” y como
ejemplo de trabajo y perfección, fueron usados a manera de muestrarios de costura.
Hoy gracias al interés de investigadores, coleccionistas y museos es posible a través de ellos reflexionar sobre
sus materiales, técnicas, formas y discursos, así como sobre sus autoras y antiguas dueñas, quienes inmortalizaron
su vida, ideas e historias a través de delicadas puntadas que además revelan las tendencias que en este sentido
imperaron en distintas épocas.
La exposición se divide en tres bloques: Regla y ejemplo, que explora los orígenes y antecedentes del dechado en
México, así como su relación con la tradición católica y la incorporación de materiales en su creación.
Labores en hilo y aguja, que muestra la etapa de consolidación de estas obras en lugares de enseñanza como colegios, escuelas y conventos, así como al interior del hogar y casas de instrucción y Virtudes mujeriles que presenta
una selección de obras en diversas etapas de su creación, otras que permiten apreciar la influencia del dechado
en las culturas indígenas y piezas que muestran la simplificación de procesos en la elaboración de los dechados de
mediados del siglo XIX.
La pieza más antigua dentro de la presente selección data de 1800 y fue realizada en seda sobre lino por Joaquina María del Camino y Zequeira y pertenece a la clase de los dechados magistrales, donde se aprecia el dominio
de la técnica. Hay algunos otros que se denominan dechados de práctica y otros conocidos como marcadores.
Pero sin duda la pieza que más llama la atención es la de María de Jesús Martínez, niña de apenas 6 años,
quien con puntadas básicas como el punto de cruz, el hilván, festón, punto plano y puntada de vuelta elaboró un
dechado magistral y de prácticas, en el Convento y colegio de la Enseñanza Nueva entre 1827 y 1836, en el mismo
edificio que ahora aloja la presente exposición. (Rosario Pinelo)
MUSEO FRANZ MAYER. Avenida Hidalgo 45, Plaza de la Santa Veracruz, Centro Histórico. Martes a domingo, 10:00 a
17:00 horas. Admisión $45. (CENTRO)
36 tiempo libre
museos y galerías
temporales
ANISH KAPOOR PRESENTA ARQUEOLOGÍA:
BIOLOGÍA. La muestra abarca un amplio periodo del trabajo del artista, de 1980 2015. Cierra 27
de noviembre. * LOS CARPINTEROS. El colectivo parte de la premisa de que la ideología se
esconde en la funcionalidad de las cosas. Es a
partir de ahí que el colectivo construye un repertorio de obras que problematiza tanto el contexto cubano como el del resto del mundo, desde
un registro que nunca carece de poética y de
humor. Cierra 4 de septiembre. * ISAAC JULIEN
presenta PLAYTIME & KAPITAL. Su obra no sólo
plantea problemáticas que aquejan al mundo
actual sino que propone también una reflexión
sobre la imagen en dos sentidos: en su condición
política a partir de los temas que aborda, y en su
construcción formal, por medio de una noción
expandida de montaje reflejada en el uso de pantallas y canales múltiples en el espacio de exhibición. Cierra 31 de julio. * SI TIENE DUDAS…
PREGUNTE: UNA RETROCOLECTIVA DE
MÓNICA MAYER. Primer despliegue expositivo
que permite acceder a la amplia producción de
la artista. Cierra 31 de julio. Museo Universitario
Arte Contemporáneo, Centro Cultural Universitario, Insurgentes Sur 3000. Miércoles, viernes
y domingo, 10:00 a 18:00; jueves y sábado, 10:00
a 20:00 horas; lunes y martes cerrado. Admisión
jueves a sábado, $40; miércoles y domingo, $20;
aplican descuentos. (SUR)
OXTANKAH. LUJO Y PODER. * PROGRAMA
DE ARQUEOLOGÍA URBANA. Revelaciones de
la arqueología Mexica. Museo del Templo Mayor,
Seminario 8, Centro Histórico, 4040-5600. Martes
a domingo, 9:00 a 17:00 horas. Admisión $64, estudiantes, maestros y afiliados al Inapam entrada
libre. Domingo entrada libre público en general.
Visitas guiadas previa cita al 5542-4784. * Acceso
para silla de ruedas. (CENTRO)
LA SANGRES DEVOTA DE RAMÓN LÓPEZ
VELARDE, PERPETUIDAD DE LOS MUSTIOS
CORAZONES. Colección inédita de carteles. Casa del Poeta Ramón López Velarde, Álvaro Obregón 73, Roma. Martes a viernes, 10:00 a 18:00;
sábado, 10:00 a 15:00 horas. Servicio gratuito de
biblioteca. Visitas guiadas 5207-9336 y 5533-5456
previa cita. (CENTRO)
AMANDA WATKINS PRESENTA CHOLOMBIANOS. * IMÁGENES PARA VER-TE. Una exhibición del racismo en México. Cierra 28 de agosto.
* RAFAEL MONEO: UNA REFLEXIÓN TEÓRICA DESDE LA PROFESIÓN. La exposición incluye maquetas y planos que narran la historia
profesional del arquitecto, quien tomó la difícil
posición de reivindicar la arquitectura como cultura y como forma específica de conocimiento.
Cierra 26 de junio. * TEODORO GONZÁLEZ
DE LEÓN. MAQUETAS. 55 piezas escogidas por
el arquitecto que representan la evolución de su
arquitectura y que también se constituyen como
elementos extraordinarios desde el punto de vista plástico. Cierra 3 de julio. Museo de la Ciudad
de México, Pino Suárez 30, Centro Histórico. Martes a domingo, 10:00 a 18:00 horas. (CENTRO)
LOS PARQUES DE NOGUCHI. La exposición
se centra en la visión de uno de los escultores
más importantes del siglo XX en parques infantiles y el espacio público; es la primera muestra en
el mundo que reúne investigación realizada por
el artista a lo largo de 50 años. Incluye maquetas,
bocetos, dibujos arquitectónicos, fotografías y
recreaciones de los espacios escultóricos lúdicos
inauguraciones
REYNALDO VELÁZQUEZ PRESENTA BATALLAS EN EL MISERIO. Escultura. Jueves 2 de junio,
19:00 horas. Museo Universitario del Chopo, Doctor Enrique González Martínez 10, Santa María
la Ribera.
EL UNIVERSO ESTÉTICO DE ERNESTO GARCÍA CABRAL. Jueves 2 de junio, 19:30 horas.
Museo del Estanquillo, Isabel la Católica 26, Centro Histórico.
BÁRBARA CRUZ PRESENTA EL LENGUAJE DEL COLOR. Pintura. A partir del jueves 2 de
junio. Galería Veracruzana de Arte, Miguel Ángel de Quevedo 687, Coyoacán.
FERNANDO SÁNCHEZ CASTILLO PRESENTA HOY TAMBIÉN FUE UN DÍA SOLEADO. Martes 7 de junio, 19:00 horas. Sala de Arte Público Siqueiros, Tres Picos 29, Polanco. * Simultánea:
RAMIRO CHAVES PRESENTA CRÓTALOS. Proyecto fachada.
NATASHA GRAY PRESENTA VIDA. Martes 7 de junio, 19:00 horas. El Rojo de Tacubaya,Joaquín
A, Pérez 6, San Miguel Chapultepec.
EMILIO PAYÁN PRESENTA CIUDADES CIRCULARES. A partir del miércoles 8 de junio. Casa
Lamm, Álvaro Obregón 99, Roma.
FANY NAMBO PRESENTA VÁMONOS PARA GUERRERO. Miércoles 8 de junio, 18:00 horas.
Biblioteca General del H. Congreso de la Unión, Tacuba 29, Centro Histórico.
y funcionales que el artista concibió. * MARIO
GARCIA TORRES PRESENTA CAMINAR JUNTOS. El movimiento es parte de la experiencia
de esta muestra, por lo cual se lleva a cabo en
diferentes sedes de la Ciudad de México, situadas
dentro de un perímetro de 1,814 hectáreas, un
área que corresponde a la superficie total del
imaginario Museo de Arte Sacramento. Las sedes
son el Museo de Geología de la UNAM, Casa
Vecina, Casa del cine MX, el Hotel Montecarlo
y Teatro El Granero. En cada una de estas sedes
se presenta obra del artista y que en conjunto
invitan al espectador a Caminar juntos. Cierra 19
de junio. * EDUARDO NAVARRO PRESENTA
OCTOPÍA. El reto corporal de la pieza será
pensar como un pulpo -el invertebrado más inteligente, capaz de aprender y comunicarse- para
lograr una transformación colectiva y generar
un sistema de pensamiento basado en el tacto y
el movimiento. 14:00 horas. Cierra 3 de julio. *
PROYECTO TAMAYO. Ejercicio multidisciplinario que combina arte, diseño y arquitectura para
crear una instalación temporal en los jardines
del museo. Museo Tamayo, Paseo de la Reforma
y Gandhi, Bosque de Chapultepec. Martes a
domingo, 10:00 a 18:00 horas. Admisión $60.
(CENTRO)
RESONANCIAS DESDE EL JARDIN DE LAS DELICIAS. Proyecto a partir del pretexto histórico
que trazan tanto la figura de Hieronymus Bosch y
su pintura El jardín de las delicias en la conmemoración de 500 años de la muerte del artista y un
paralelo cronológico relacionado con esa obra
icónica. Cierra 2 de octubre. * OMAR GUERRA
PRESENTA FRAGMENTACIONES TEMPORALES. Pieza en la que se conjugan varios elementos: el concepto del paso del tiempo, de cómo
éste se manifiesta dejando su huella en las estructuras arquitectónicas, la historia y tiempo de vida
del grafiti como manifestación urbana y la poesía
visual, para construir a través de un conjunto de
intervenciones una coreografía literaria y nuevos tags. Gabinete de audio y video. Cierra 7 de
agosto. Museo de Arte Carrillo Gil, Revolución
1608, San Ángel, 5550-3983 y 5550-6260. Martes
a domingo, 10:00 a 18:00 horas. Admisión $45;
descuento a estudiantes, maestros y afiliados al
Inapam; domingo y días festivos entrada gratuita.
Visitas guiadas previa cita ext. 103, lunes a viernes, 10:00 a 18:00 horas. * Acceso para silla de
ruedas. (SUR)
PAISAJES DE CACAO. Museo del Chocolate,
Milán 45, Juárez, 5514-1737; www.mucho.org.mx.
Lunes a domingo, 11:00 a 17:00 horas. Visitas
guiadas sábado y domingo desde las 11:00, cada
hora. Admisión $70; niños, estudiantes, docentes, adultos mayores y personas con discapacidad $45. (CENTRO)
IÑAKI BONILLAS PRESENTA SECRETOS. El
artista se adentra en las entrañas del espacio personal de Barragán para indagar lo que esconde
su historia a través de mínimos gestos. El proyecto se propone como una meditación sobre la manera en que Casa Luis Barragán dialoga con la
necesidad humana de mantener ocultos no sólo
ciertos objetos, sino diversas emociones, pensamientos, misterios, confidencias y, en suma, toda
clase de secretos que se vuelven, así, materia prima de la exposición. Casa Luis Barragán, general
Francisco Ramírez 12, Ampliación Daniel Garza.
Lunes a viernes, 10:30, 11:30, 12:30, 15:00 y
16:00; sábado, 10:30 a 12:00 horas. Previa cita.
Admisión $200. Cierra 10 de julio. (CENTRO)
ADELA SAYEG PRESENTA RITUALES. Escultura cerámica. * TRASLACIÓN PARÍS-MÉXICO.
Cerámica de Rosario Guillermo, Gloria Carrasco
y Gustavo Pérez. * ULISES LICEA PRESENTA
NUEVAS MITOLOGÍAS. Pintura. * ANTONIO
LÓPEZ PRESENTA COSAS DE ANIMALES. Instalación. * SANTIAGO CARBONELL PRESENTA
ESPEJOS DE LA REALIDAD. Pintura. * FUERZA
Y EQUILIBRIO. ARTISTAS MUJERES EN LAS
COLECCIONES DE LA SHCP. Pintura, escultura
y dibujo. * PATRIMONIO EN CONCORDANCIA
- 20 AÑOS DEL MUSEO DE LA SHCP. Pintura,
escultura, mobiliario y ornato. * DONES Y PRODIGIOS. BODEGÓN ARTÍSTICO. Colectiva de
pintura, escultura, dibujo, grabado e instalación.
* ANTONIO RUIZ EL CORZO. Pintura. Museo
de Arte de la SHCP, Antiguo Palacio del Arzobispado, Moneda 4, Centro Histórico. Martes a
domingo, 10:00 a 17:00 horas. Entrada gratuita.
Visitas guiadas previa cita, martes a viernes, 10:00
a 17:00. (CENTRO)
CORRESPONDENCIAS…ARCHIVOS Y FONDOS DEL CENIDIAP. Exposición organizada a
partir del acervo documental conformado y rescatado por el Centro Nacional de Investigación,
Documentación e Información de Artes Plásticas
(Cenidiap) del Instituto Nacional de Bellas Artes,
que constituye no sólo un testimonio histórico de
la vida institucional en las artes plásticas y visuales, sino de la cotidiana de varios artistas. Museo
Casa Estudio Diego Rivera, Altavista y Diego
Rivera, San Ángel. Martes a domingo, 10:00 a
18:00 horas. Cierra 17 de julio. (SUR)
tiempo libre 37
museos y galerías
EROTISMOS: LA VIDA ÍNTIMA DE LOS OBJETOS. Un recorrido original del erotismo a través
de objetos de la vida cotidiana y de los personajes
y situaciones que han servido como íconos e inspiración desde 1869 a la fecha. Museo del Objeto
del Objeto, Colima 152, Roma. Martes a domingo, 10:00 a 18:00 horas. (CENTRO)
EL SABER GRÁFICO. UNA PERSPÉCTIVA
SOBRE LA COLECCIÓN DEL MUSEO NACIONAL DE LA ESTAMPA A 30 AÑOS DE SU FUNDACIÓN. Selección de imágenes emblemáticas
de las tendencias, movimientos, sensibilidades y
discursos de mayor relevancia e influencia en la
modernidad decimonónica, en la modernidad
vanguardista y en la esfera contemporánea dentro del marco disciplinario de la gráfica. * CON
LICENCIA ECLESIÁSTICA. EL IMPRESO RELIGIOSO MEXICANO DE LOS SIGLOS XIX Y XX.
Da cuenta de un singular tipo de ediciones que,
con fines rituales, se imprimieron y circularon
prolíficamente durante esos siglos, tales como triduos, alabados, novenas y otro tipo de oraciones,
muchas de las cuales fueron ilustradas a partir
de grabados realizados por artistas de la talla de
José Guadalupe Posada, Manuel Manilla, entre
otros. Cierran 24 de julio. Museo Nacional de la
Estampa, avenida Hidalgo 39, Plaza de la Santa
Veracruz, Centro Histórico. Martes a domingo,
10:00 a 18:00 horas. (CENTRO)
ELEONORE FALSE PRESENTA NO DIVISION
NO CUT. (No dividir no cortar) se refiere a la
idea de que toda forma es, en sí misma, un elemento vinculante entre lo natural y lo cultural en
el que entran en juego sus respectivas categorías
y subdivisiones. Se entiende la forma como motivo y patrón, pero también como cuerpo, símbolo
o estrategia de sobrevivencia que actúa sobre el
entorno. Aquí se trata de reconocer la forma que
sirve de elemento en común, capaz de pasar de
un mundo a otro, asociándose de manera aleatoria o funcional. * DOCUMENTACIÓN DE LA
COLABORACIÓN ENTRE ERICH WEISS Y NILS
NOVA. * PARQUE EXPERIMENTAL EL ECO.
Ligado a la concepción original del museo, el
parque pretende expandir los límites espaciales a
través del cambio del material en el piso y la habilitación de una serie de objetos ordinarios (infraestructura cotidiana), que inviten a la mayor
cantidad de gente a utilizarlo para cualquier
evento. Museo Experimental El Eco, Sullivan 43,
San Rafael. Martes a viernes, 10:00 a 18:00 horas.
(CENTRO)
LOS TRAJES MESTIZOS DE MÉXICO. Piezas
que ilustran la riqueza textil elaborada por manos mestizas e indígenas como son atuendos de
tehuanas, chiapanecas, hipiles yucatecos, trajes
de charros y chinas poblanas, entre otros. Espacio de la Colección de Indumentaria Mexicana
Luis Márquez Romay, Izazaga 92, Centro Histórico, 5130-3300 ext. 3415. Lunes a viernes, 10:00 a
17:00 horas. Admisión $5. (CENTRO)
GEORGIA CHARUHAS PRESENTA ADENTRO
DEL ESPEJO. Cierra 10 de julio. * MARCELA
LOBO PRESENTA CUERPOS VIBRANTES. La
artista ha hecho de la experimentación una forma de vida y la presente muestra reúne 55 obras,
entre arte-objeto, acrílicos y collages. Cierra 12
de junio. Museo José Luis Cuevas, Academia 13,
Centro Histórico. Martes a domingo, 9:30 a 18:00
horas. Donativo $10, descuento a estudiantes y
maestros; afiliados al Inapam y domingo entrada
gratuita. (CENTRO)
OCTAVO ANIVERSARIO DEL MUJAM. Exposición de Pokedex. Museo del Juguete Antiguo de
38 tiempo libre
santiago, un caballero
La imagen de Santiago en el arte se ha construido a lo largo de los siglos por
medio de la literatura y la leyenda: es considerado defensor de los indígenas
en la Nueva España y venerado en más de 300 sitios de la República Mexicana.
Su figura se ha transformado desde los primeros siglos del cristianismo cuando
aparecía como un apóstol portando un libro o pergamino, hasta el Matamoros
cargado en procesión por los caminos del México actual. La exposición se divide
en cuatro unidades: la primera explica las variantes iconográficas del personaje;
la segunda se centra en los aspectos tecnológicos y radiográficos, la descripción
de materiales, la manufactura y el ensamblado, así como en el vínculo entre
funcionalidad y técnica. La tercera presenta la intervención realizada a la pieza
para devolverle aspectos originales y preservar su estado de conservación. La
cuarta la conforma una sala que ofrece contenidos y actividades en torno a la vigencia del culto a Santiago, así como la pervivencia de la técnica conocida como
“escultura ligera” para elaborar piezas utilizadas en procesiones. La escultura de
México, Doctor Olvera 15, Doctores, 5578-0342
y 5588-2100.Lunes a viernes, 9:00 a 18:00; sábado, 9:00 a 16:00; domingo, 10:00 a 18:00 horas.
Admisión $50. (CENTRO)
RASTROS Y VESTIGIOS. INDAGACIONES SOBRE EL PRESENTE. Antiguo Colegio de San
Ildefonso, Justo Sierra 16, Centro Histórico. Martes, 10:00 a 20:00; miércoles a domingo, 10:00
a 18:00 horas. Admisión $45; descuento a estudiantes y maestros con credencial; menores de 12
años, afiliados al Inapam y martes entrada gratuita. Cierra 21 de agosto. (CENTRO)
NACHO LÓPEZ. FOTÓGRAFO DE MÉXICO.
Homenaje que presenta las investigaciones y propuestas visuales del artista, desde sus trabajos de
fotoperiodismo y fotodocumentalismo, su mirada
sobre el mundo indígena, hasta sus experimentaciones técnicas en la fotografía. Cierra 10 de
julio. * EL ARTE DE LA MÚSICA. Exploración
multifacética sobre el diálogo entre el arte y la
música, así como la variedad de formas que los
artistas visuales han desarrollado a partir de sus
elementos. Cierra 5 de junio. Museo del Palacio
de Bellas Artes, Avenida Juárez 30, Centro Histórico. Martes a domingo, 10:00 a 18:00. Admisión
$60, entrada gratuita a estudiantes, maestros y
afiliados al Inapam; domingo y días festivos entrada libre público en general. Martes a viernes,
10:00 a 16:00 horas. * Acceso para silla de ruedas.
(CENTRO)
GRANDES MAESTROS NOVOHISPANOS. LA
COLECCIÓN DEL MUSEO DE SAN IGNACIO
DE LOYOLA VIZCAÍNAS. La muestra se integra
con más de 30 piezas de artistas europeos y novohispanos, se muestra el diálogo que se estableció entre el arte barroco europeo y los artistas
novohispanos como José de Ibarra, Juan Correa,
Miguel Cabrera, Juan Patricio Morlete Ruiz y
Cristóbal de Villalpando. Cierra 12 de junio. * EL
NUEVO ROSTRO DEL GÓTICO. La Sala Gótica
alberga, entre otras obras, el espléndido retablo
del siglo XV del catalán Pere Espallargues, la
excepcional tabla de Pedro de Berruguete La
adoración de los magos la única obra del autor
que se tiene conocimiento que se encuentra en
nuestro país y una tabla del siglo XIV que presenta escenas de la vida de San Lázaro y es la pieza
más antigua del acervo de San Carlos. Museo
Nacional de San Carlos, Puente de Alvarado 50,
Tabacalera, 5566-8085 exts. 15 y 16. Martes a domingo, 10:00 a 18:00 horas. Visitas guiadas previa
cita. Admisión $45. (CENTRO)
EL CENTRO, SU MATERIA Y SU ARTESANÍA.
Cierra 3 de julio.* MARÍA JOSÉ LAVÍN PRESENTA TERRITORIOS DE PIEL. Una mirada hacia
la sexualidad y el amor, en la que la mujer es vista
por dentro, por ella misma, resignificando a la Venus; la diosa del amor, la belleza y la fertilidad,
que se representa con el torso desfigurado. *
HOMENAJE A MERCEDES IRUTBE. Pieza del
mes. Museo de Arte Popular, Revillagigedo 11,
esquina Independencia, Centro Histórico. Martes
a domingo, 10:00 a 17:00; jueves, 10:00 a 21:00
horas. Admisión $40; estudiantes, maestros, artesanos, Inapam, menores de 13 años y domingo
entrada gratuita. (CENTRO)
THOMAS GLASFFORD PRESENTA SIPHONOPHORA. * MAURO GIACONI PRESENTA DESDE EL FONDO DEL TIEMPO. Cierran julio. Museo Universitario del Chopo, Doctor Enrique González Martínez 10, Santa María la Ribera, 5535-2186.
Martes a domingo, 10:00 a 19:00 horas. Admisión
$30; martes entrada gratuita. (CENTRO)
MEMORIA DE MÉXICO. Contribuciones bibliográficas del Instituto Nacional de Antropología
e Historia. * IGUALES Y DIVERSOS. MITOS DE
TRES CONTINENTES. Una mirada a los mitos
de la creación de tres pueblos: los indígenas del
noroeste de Norteamérica, los aborígenes australianos y la antigua Persia (Irán), como parte de la
celebración del 50 aniversario del museo. * COREA. LA TIERRA DE LA CALMA MATUTINA.
Hitos históricos y artísticos, así como creencias
y valores tradicionales de esa cultura milenaria.
Museo Nacional de las Culturas, Moneda 13,
Centro Histórico. Martes a domingo, 10:00 a
17:00 horas. Entrada gratuita. (CENTRO)
MÉXICO CIUDAD REFUGIO: A 40 AÑOS DEL
EXILIO ARGENTINO. Museo Archivo de la
Fotografía, República de Guatemala 34, Centro
Histórico, 2616-7057 y 2616-6975. Martes a domingo, 10:00 a 18:00 horas. Cierra 20 de junio.
(CENTRO)
LA ARQUITECTURA DE DAVID MUÑOZ Y
SU LEGADO. La obra de David Muñoz Suárez
es una valiosa aportación para la arquitectura
museos y galerías
con alma de maíz
Santiago fue elaborada probablemente en un taller del centro de México en la
segunda mitad del siglo XVI. Se trata de un conjunto sobresaliente dentro de la
producción escultórica virreinal, por ser un ejemplo de figura procesional de
grandes dimensiones. Para cumplir con esta función, la pieza debía tener la ligereza suficiente para ser cargada en andas durante las procesiones en las que salía
al exterior del templo como parte de la festividad religiosa. Fue elaborada por
medio de la técnica de “escultura ligera”, la cual conjugaba técnicas europeas
con la incorporación de materiales y saberes prehispánicos, convirtiéndola en
una de las aportaciones representativas de la imaginería mexicana. Se sabe que
su manufactura resultó más compleja, luego del hallazgo de diversos materiales
en las piezas —papel amate, papel de algodón, textiles, madera de colorín, entre
otros—, aparte de la caña de maíz. Museo Nacional de Virreinato, Plaza Hidalgo
99, Tepozotlán, Estado de México. Admisión $49. Martes a domingo, 9:00 a 18:00
horas. Admisión $65. Cierra 31 de julio. (NORTE)
contemporánea; refleja la calidad profesional y
humana que lo distinguió. Es la rigurosidad el
sello distintivo de su quehacer arquitectónico:
tanto las propuestas técnicas como los resultados
plásticos se basan en un diseño depurado y cuidadoso. Pero también lo caracterizan la precisión y
la meticulosidad, tanto en el conjunto, como en
los detalles. Cierra 12 de junio. Museo Nacional
de Arquitectura, Palacio de Bellas Artes, cuarto
piso, Avenida Juárez y Eje Central Lázaro Cárdenas, Centro Histórico, 5510-2853 exts. 112 y 118.
Martes a domingo, 10:00 a 18:00 horas. Admisión
$45. (CENTRO)
LA CASA IRRACIONAL. PEDRO FRIEDEBERG. ARTE Y DISEÑO. Exposición que reúne
más de 200 piezas que proponen explorar la
faceta de diseño del artista de origen italiano.
* TALAVERA POBLANA. PASADO Y PRESENTE. Una muestra de más de 350 piezas de cerámica esmaltada que abarca desde su invención
en Iraq en el siglo IX hasta el México actual.
La muestra reúne jarrones, azulejos, tibores,
alcuzas, macetas, platos, tazas, ollas, salseras,
jarras y lebrillos entre otras. Cierra 10 de julio. *
COLECCIÓN DE CATÁLOGOS DE SUBASTAS
DEL MUSEO FRANZ MAYER. En ella sobresalen
las adquisiciones de obra de arte y libros, realizadas por el propio Mayer. Cierra 26 de junio.
Museo Franz Mayer, Avenida Hidalgo 45, Plaza
de la Santa Veracruz, Centro Histórico. Martes
a domingo, 10:00 a 17:00 horas. Admisión $45.
(CENTRO)
UNA TRAVESÍA ENTRETEJIDA. HENEQUÉN
CONTEMPORÁNEO. Museo Nacional de Culturas Populares, Avenida Hidalgo 289, Del Carmen,
Coyoacán. Martes a jueves, 10:00 a 18:00; viernes
a domingo, 10:00 a 20:00 horas. Admisión $13.
(SUR)
CRISTÓBAL BALENCIAGA. No se busca mostrar solo piezas espectaculares elaboradas con lujosos materiales textiles, sino también vestimentas
en las que se manifieste la precisión geométrica
de sus cortes y el rigor constructivo de sus diseños, que en su evolución final adquirió la austera
simplicidad del minimalismo. Cierra 4 de septiembre. * JUAN SORIANO 1920- 2006.La muestra
reúne óleos, acuarelas, tintas, tapices, cerámicas
y bronces, fechados entre 1934 y 1989, así como
una selección de documentos y correspondencia
personal del artista. El género del retrato es uno
de los más importantes en el arte mexicano del
siglo XX. Soriano lo practicó con talento y gracia,
combinando el enfoque realista y el lenguaje
experimental. Cierra 31 de julio.* PAUL WESTHEIM. EL SENTIDO DE LA FORMA. Los artistas y movimientos que Westheim analizó coinciden con la colección del MAM, ya que su crítica
fue paralela a la definición de la producción
plástica que se generó por medio del proyecto de
fundación de este museo. Por tanto, es posible
enlazar sus estudios con la obra de Frida Kahlo,
David Alfaro Siqueiros, Leopoldo Méndez, José
Guadalupe Posada y José Chávez Morado, entre
otros. Cierra 21 de agosto.* BORIS VISKIN PRESENTA LA BELLEZA LLEGARÁ DESPUÉS. Reúne más de 90 obras con las que el artista mexicano homenajea a los pintores, escritores, filósofos,
cineastas y poetas que lo han inspirado. A través
de cuatro esculturas, dos instalaciones, tres series
mixtas y 19 obras a muro, Viskin exhibe también
sus vivencias y hace referencia a todo aquello que
lo construye. Cierra 14 de agosto. Museo de Arte
Moderno, Paseo de la Reforma y Gandhi, Bosque
de Chapultepec. Martes a domingo, 10:00 a 18:00
horas. Admisión $60. (CENTRO)
WITKIN & WITKIN. Más de cien obras de los
gemelos Witkin. * ENRIQUE METÍNIDES. EL
HOMBRE QUE VIÓ DEMASIADO. DE 1946 A
2016. 70 AÑOS DE TRAYECTORIA. Fotógrafo
que retrató durante 50 años los accidentes y la
violencia cotidiana en la Ciudad de México. Foto
Museo Cuatro Caminos, Ingenieros Militares 77,
Lomas de Sotelo, 5554-3996. Martes a domingo,
11:00 a 18:00 horas. (NORTE)
ALBERTO CASTRO LEÑERO PRESENTA SISTEMAS TRANSITABLES. Alrededor de 100 piezas, entre pintura, escultura y video, que en una
especie de pabellón estarán en forma de instalación. Museo Universitario de Ciencias y Artes,
costado sur de Rectoría, Ciudad Universitaria.
Martes a viernes, 10:00 a 18:00 horas. Entrada
gratuita. (SUR)
MÉXICO, PATRIMONIO MUNDIAL. Espacio
en el que se concentran 41 sitios, entre naturales
y culturales, en una presentación de 27 minutos
con técnicas multimedia, que muestra la riqueza
de México, entre ellos 33 bienes tangibles y 8
intangibles inscritos en la lista del Patrimonio de
la Humanidad de la UNESCO. Palacio Nacional,
Moneda 1, Centro Histórico. Martes a domingo, 9:00 a 16:30 horas. Entrada gratuita, previo
registro en [email protected].
mx(CENTRO)
DALÍ.OBSESIONES. La exhibición transita por
un itinerario visual de los materiales más recurrentes del autor: escultura, pintura y dibujo, a
través de cuatro núcleos temáticos que marcan,
de cierta forma, el sendero de sus obsesiones:
Museo Soumaya Plaza Loreto, Altamirano 36, Plaza Loreto, Tizapán San Ángel. Miércoles a lunes,
10:30 a 18:30; sábado, hasta las 20:00. Martes,
cerrado. Visitas guiadas sábado y domingo, 12:00
horas. (SUR)
SALA VALORES DE FUTURO BANCOMER.
El recorrido transporta a sus participantes a un
puerto en donde podrán descubrir a través de actividades didácticas y divertidas, conceptos asociados a las finanzas y el uso responsable del dinero
en el marco de una educación basada en valores
inculcados desde casa: respeto, tolerancia, disciplina, honestidad, prudencia y todos aquellos
que niñas y niños consideran importantes. Museo
Interactivo de Economía, Tacuba 17, esquina
Bolívar, Centro Histórico, 5130-4600. Martes a
domingo, 10:00 a 18:00 horas. Admisión general
$65, estudiantes y maestros $55. (CENTRO)
ANIMALES INSÓLITOS. La muestra incluye a
Hércules, el escarabajo que con 17 cms de largo
se considera el más fuerte del mundo y al halcón
peregrino, que en picada alcanza la velocidad de
un auto de carreras, 322 k/h, entre otros sorprendentes ejemplares. * DE OBSERVATORIOS
ASTRONÓMICOS, PUNTOS DE CONEXIÓN
DE LA TIERRA CON EL RESTO DEL UNIVERSO. Pequeña muestra fotográfica de algunos de
los observatorios más importantes del mundo. En
colaboración con el Instituto de Astronomía da
la UNAM. Sala del Universo. * MARIPOSAS DE
CHAPULTEPEC. ¿Sabes cuántas especies vuelan
en este bosque milenario? ¡Ven a descubrirlo!
Sala Entomológica. Museo de Historia Natural,
Segunda Sección Bosque de Chapultepec,
5515-6304. Martes a domingo, 10:00 a 17:00 horas. * Acceso para silla de ruedas. (CENTRO)
tiempo libre 39
museos y galerías
santos estofados, una visión
humana de lo espiritual
LOS DESAPARECIDOS NOS FALTAN A TODOS. Campaña fotográfica en la que han participado personalidades como Daniel Viglietti, Elena
Poniatowska y Carmen Aristegui y que recuerda
a las personas que han desaparecido de manera
forzada desde los setenta en distintos puntos de
América Latina por sus ideas revolucionarias.
Museo Casa de la Memoria Indómita, Regina 66,
Centro Histórico, 5709-1512. Martes a domingo,
10:00 a 18:00 horas. (CENTRO)
galerías
El Museo Dolores Olmedo llevó a cabo, en el año 2013, la restauración de su
colección de 11 piezas talladas en madera de los siglos XVII al XI —conocidos
como Santos Estofados— y un Cristo de pasta de caña del siglo XVI. La colección
fue adquirida por Dolores Olmedo entre 1975 y 1985. La exposición debe su
nombre a la técnica de escultura policromada y estofada, que tiene su origen en
la Edad Media y alcanza su máximo desarrollo entre la segunda mitad del siglo
XVI y las primeras décadas del XVIII. Los mejores ejemplos de este arte se localizan en los retablos, en los que tanto las imágenes de bulto, como los bajorrelieves
desempeñan un papel muy importante. La muestra se divide en tres partes: en la
primera nos recibe el Cristo de pasta de caña y otros dos Cristos en talla de madera
policromada. Cabe destacar que el Cristo de pasta de caña fue un reto especial,
pues nunca antes se había intervenido ni exhibido, y su estado de deterioro estaba muy avanzado. Tras la revisión de varios expertos, la pieza fue sometida a un
tratamiento de fumigación. Para conocer la estructura interna del Cristo, se le
realizaron placas de rayos X y una tomografía. Los estudios corroboraron que la
pieza había sido elaborada en el siglo XVI, y las placas claramente mostraron los
pequeños atados de caña con los que se había rellenado su interior. La segunda
parte exhibe cuatros santos y un arcángel, todos ellos estofados. En la realización
de las esculturas estofadas participaban dos tipos de artesanos: los escultores y los
pintores-estofadores. El escultor realizaba la talla en madera, la cual recibía un
baño de cola caliente. Después se aplicaba oro o plata en forma de hojas cuadradas muy delgadas pero resistentes. El trabajo del estofado se concluía cuando se
pintaban los motivos decorativos sobre el oro con distintos colores preparados al
temple. Estas ornamentaciones eran generalmente vegetales para representar el
brocado de las vestimentas. Finalmente, se procedía al esgrafiado, de acuerdo al
diseño delineado en la pieza, al estarcir sobre el oro y perfilar con carmín. En la
última parte de la exposición donde destaca la Virgen Dolorosa, se podrá apreciar el proceso de restauración del Cristo de caña y los demás santos estofados
en algunas fotografías y videos. Museo Dolores Olmedo Patiño, Avenida México
5843, La Noria, Xochimilco. Martes a domingo, 10:00 a 18:00 horas. Admisión
$20 nacionales, $75 extranjeros; descuento a estudiantes y maestros con credencial; niños y afiliados al Inapam $1; martes entrada gratuita. (SUR)
40 tiempo libre
GALERÍA TONALLI, Conjunto Cultural Ollin
Yoliztli, planta baja, Periférico Sur 5141, Isidro
Fabela, 5606-0016. * JAVIER GONZÁLEZ GALINDO presenta LÍNEA, COLOR Y TONO. Dibujo
y pintura. Cierra 26 de junio. Lunes a domingo,
10:00 a 18:00 horas. (SUR)
GALERÍA JOSÉ MARÍA VELASCO, Peralvillo
55, Morelos, 5526-9157. * FERNANDO OSORNO
presenta AMOR ES MÁS LABERINTO. Seducido por las artes decorativas y el camp, donde el
regodeo y el artificio resultan ser sus vasos comunicantes, el autor presenta arte objeto que coquetea tangencialmente con la idea del tradicional
papel picado mexicano o la celosía arquitectónica árabe. Martes a sábado 10:00 a 18:00, domingo
10:00 a 17:00 horas. * Acceso para silla de ruedas.
Entrada gratuita. Cierra 3 de julio. (CENTRO)
LABORATORIO DE ARTE ALAMEDA, Doctor
Mora 7, Centro Histórico, 5512-2079 y 5510-2793.
* MEMORIAS IMBORRABLES.UNA MIRADA
HISTÓRICA SOBRE LA COLECCIÓN VIDEOBRASIL. Videobrasil es el festival de video y artes
electrónicas más antiguo de América Latina. A
lo largo de cuarenta años ha reunido un acervo
en video que integra obras de gran importancia
en la producción audiovisual global. Integra los
trabajos de artistas como Coco Fusco, Harun Faroki, Walid Raad, Akraam Zatari, Ximena Cuevas,
entre muchos otros. Martes a domingo, 9:00 a
17:00 horas. Admisión $19. Cierra 24 de julio.
(CENTRO)
PALACIO DE CULTURA BANAMEX (PALACIO
DE ITURBIDE), Madero 17, Centro Histórico,
1226-0052 y 1226-0233. * EL ARTE DE LA INDUMENTARIA Y LA MODA EN MÉXICO
1940-2015. reúne más de 400 obras, entre indumentaria, accesorios, documentos, fotografías,
fragmentos cinematográficos y obra plástica de
destacados pintores, como Diego Rivera y María
Izquierdo, procedentes de un total de 103 colecciones públicas, privadas y del extranjero. Lunes
a domingo, 10:00 a 19:00 horas. Cierra agosto.
(CENTRO)
GALERÍA DEL SALÓN DE LA PLÁSTICA MEXICANA, Colima 196, Roma, 5525-7274, 5514-4592.
* GABRIELA ARÉVALO presenta ORÍGENES.
La muestra aborda varios orígenes a la vez, desde
la primera idea de alguna de sus obras que evolucionó, hasta el comienzo de todo; el principio
y fin de un camino, de una historia, de una hipótesis, de un deseo, de una vida. * BESTIARIO.
Muestra colectiva. Lunes a viernes, 10:00 a 18:00;
sábado, 10:00 a 14:00 horas. (CENTRO)
CASA DE CULTURA SAN RAFAEL, José Rosas
Moreno 110, San Rafael. * OCTAVIO MOCTEZUMA presenta LA FÁBULA DE LA LIEBRE Y
EL PERRO. Lunes a viernes, 11:00 a 17:00 horas.
Cierra 17 de junio. (CENTRO)
CLINICA REGINA, Regina 24, entre Isabel la
Católica y Bolívar, Centro Histórico, 5709-0728.
* VIVIANA MARTÍNEZ presenta ESCENIFICACIONES. La muestra está integrada por una
museos y galerías
colección de 4 pinturas y 12 fotografías en pequeño y mediano formato, cuyas imágenes son
retratos de personas que con la modificación de
su apariencia escenifican un personaje fantástico
distinto a su realidad cotidiana. Martes a sábado,
10:00 a 18:00 horas. (CENTRO)
ESPACIO ALTERNATIVO DE LA ENPEG, Centro Nacional de las Artes, Río Churubusco y Tlalpan, Country Club. * ANDREA MEDINA presenta SUBVERSIÓN-ES. Muestra que incluye carteles escritos en mixe, zapoteco y mixteco, así como
una instalación y una grabado. Un trabajo que
busca hacer visible la problemática de los hablantes de otras lenguas que no se pueden comunicar
con la mayoría de la población, por lo que en
ocasiones no son tomados en cuenta. Lunes a
viernes, 11:00 a 18:00 horas. (SUR)
GALERÍA LA ESMERALDA, Centro Nacional
de las Artes, Río Churubusco y Tlalpan, Country
Club. * GENERACIÓN ESMERALDA. Selección
anual de trabajos realizados por los alumnos
egresados de la institución. Lunes a viernes, 10:00
a 18:00 horas. (SUR)
GALERÍA DE ARTE DEL CENTRO CULTURAL
Y SOCIAL VERACRUZANO, Miguel Ángel de
Quevedo 687, Coyoacán, 5659-3337y 5659-8538.
* ALEJANDRO FIGUEROA presenta PERSONA.
Martes a domingos, 13:00 a 19:00 horas. (SUR)
CASA DE LA PRIMERA IMPRENTA, Licenciado Primo Verdad 10 esquina Moneda, Centro
Histórico. * LECTURAS DEL DESCONCIERTO.
Colectiva. Lunes a domingo, 10:00 a 18:00 horas.
Cierra 4 de junio. (CENTRO)
CASA DEL LAGO, Antiguo Bosque de Chapultepec, 5211-6093 y 5553-6362. * GRAVEDAD.
Colectiva. * UNA ROSA TIENE FORMA DE UNA
ROSA. OFICIOS E INSTINTOS. Colectiva. * MIL
CORTES. IMAGEN DE UN INSTANTE. Obra
de Julián Madero y Zayda Gómez. * ANTES DEL
FIN DEL MUNDO. Colectivo La Favorita. Miércoles a domingo, 11:00 a 17:00 horas. (CENTRO)
ANTIGUO PALACIO DE LA ESCUELA DE
MEDICINA, República de Brasil 33 y República
de Venezuela, Centro Histórico (Metro Zócalo),
5529-7542 al 44. * INQUISICIÓN. PROCESOS
Y TORMENTOS. Lunes a domingo, 9:00 a 18:00
horas. Admisión $50. (CENTRO)
fotografía
CENTRO DE LA IMAGEN, Plaza de la Ciudadela
2, esquina Balderas, Centro Histórico (Metro Balderas), 1450-3705. * ENIAC MARTÍNEZ presenta
RÍOS. La exposición está integrada por un video
y 93 imágenes donde se aprecia la relación del
ser humano y el agua. Martes a domingo, 12:00 a
19:00 horas. Cierra 10 de julio. (CENTRO)
foros abiertos
PLAZA GALERÍAS INSURGENTES, Planta alta
del Centro Comercial. * DIEGO RIVERA EXTRAMUROS. Abierto en horarios de servicio. (SUR)
GALERIA DE LA CINETECA NACIONAL, avenida México-Coyoacán 389, Xoco, 5688-8814. *
¿ACTUAMOS COMO CABALLEROS O COMO
LO QUE SOMOS? EL HUMOR EN EL CINE MEXICANO. Casi 800 piezas, algunas que se muestran por primera vez, además de videos, fotografías, carteles, caricaturas, historietas, dibujos, serigrafías, litografías, pinturas, libretos, partituras,
periódicos, libros, revistas y objetos personales,
integran esta muestra. Martes a domingo, 12:00
a 21:00 horas. Entrada general $50; $30 menores
de 25 años, estudiantes y adultos mayores. Martes
y miércoles $30. Cierra 18 de octubre. (SUR)
FUNDACIÓN SEBASTIÁN A.C., Patriotismo
304, San Pedro de los Pinos, entre Calle 7 y Calle
5, 5272-0539. * DAVID DAHLHAUS presenta
SEGUNDA NATURALEZA. Exhibirán 25 obras
en gran formato, y otras en formato pequeño que
muestran rostros, animales, detalles y paisajes.
Lunes a viernes, 11:00 a 14:00 y 16:30 a 18:00
horas. (SUR)
BIBLIOTECA MIGUEL LERDO DE TEJADA,
República de El Salvador 49, Centro Histórico,
3688-9837 y 3688-9833. * GUÍZAR / MORALES.
DOS ACUARELISTAS MEXICANOS. Edificios,
monumentos, plazas, calles y banquetas del
Centro Histórico de la Ciudad de México han
sido plasmados con maestría en los lienzos de
Rafael Guízar. Miguel Ángel Morales, comparte
esta temática e incluye en sus acuarelas bellezas
naturales marítimas y campestres de nuestro
territorio. Cierra 12 de junio. Lunes a viernes,
9:00 a 17:30 horas. (CENTRO)
CENTRO BURSÁTIL DE LA CIUDAD DE MÉXICO, Paseo de la Reforma 255, Cuauhtémoc. *
OBJETOS ÚNICOS. Colección de Ira von Fürstenberg. A partir de elementos antiguos traídos
de sus viajes por lejanas tierras o encontrados en
establecimientos de anticuarios, las creaciones
de la autora cobran vida gracias a su imaginación. Sus materiales predilectos son esencialmente
cuarzo, cristal de roca, ónice, pórfido, malaquita,
jade, aguamarina, lapislázuli, coral, oro, plata
y bronce dorado. Abierto en día y horarios de
servicio. Cierra 10 de junio. (CENTRO)
visitas guiadas
RASTROS Y VESTIGIOS. INDAGACIONES SOBRE EL PRESENTE. Los visitantes recorrerán la exposición de arte contemporáneo, descubriendo los signos que las piezas tienen escondidas para dar cuenta de nuestra civilización. Martes 12:00, 15:00
y 19:00; miércoles a viernes 12:00 y 15:00; sábado y domingo
12:00, 14:00 y 15:00 horas. Antiguo Colegio de San Ildefonso,
Justo Sierra 16, Centro Histórico. Informes: Teléfono 3602-0000
ext. 1044.
VISITAS CARACTERIZADAS. La actriz Nelly López, caracteriza
a la nieta de Juan Gutiérrez Altamirano, fundador del linaje de
los Condes de Santiago de Calimaya, para platicar la historia de
la familia, la vida cotidiana y las leyendas del antiguo palacio,
actual Museo de la Ciudad de México. 21 y 28 de mayo, 13:00
horas. Museo de la Ciudad de México, Pino Suárez 30, Centro
Histórico.
conferencias
EL SITIO PRIVILEGIADO DE LOS SONIDOS. Charla con
Mauricio Ramos. Jueves 2 de junio, 17:00 horas. Área de murales. Palacio de Bellas Artes, avenida Juárez y Eje Central Lázaro
Cárdenas, Centro Histórico.
INDAGAR SOBRE EL PRESENTE. Ciclo de conferencias: La
ruina como indicio. Participan: Tatiana Cuevas, curadora de la
muestra Rastros y vestigios y el Colectivo Tercerunquinto, integrado por los artistas Rolando Flores y Gabriel Cázares. Los conferencistas analizarán la idea de la ruina arquitectónica como
indicio de la evolución de prácticas públicas y privadas en entornos marginales, a partir de diversos proyectos desarrollados por
este colectivo. Antiguo Colegio de San Ildefonso, Justo Sierra 16,
Centro Histórico.
tiempo libre 41
museos y galerías
centros culturales
CENTRO CULTURAL UNIVERSITARIO TLATELOLCO, Ricardo Flores Magón 1, Nonoalco-Tlatelolco, 5583-0960 y 61. * DARÍO CASTILLEJOS presenta EL CIRCO DEL PODER. Exposición retrospectiva de la caricatura política publicada por Darío Castillejos desde Oaxaca, a través de temáticas
de repercusión nacional, tales como el abuso de poder, la corrupción, la violencia, la discriminación,
la impartición de justicia o la libertad de expresión. Cierra 28 de agosto. * INVISIBLE. Exposición
de material ganador y selecciones del Primer Concurso Masterpeace México de Fotografía, Cuento
y Caricatura “Los 43 desaparecidos”. El objetivo es contribuir a documentar y articular la memoria
colectiva a través de la fotografía, el cuento y la caricatura, con el fin de comprender cómo están reaccionando la juventud mexicana y los artistas emergentes ante las desapariciones. Cierra 26 de junio.
* EN UN LUGAR DE LA TINTA: GRANDESESCRITORES EN EL TRAZO DE ROGELIO NARANJO. Exposición conformada por retratos de los escritores que han sido laureados con el Premio de
Literatura en Lengua Castellana Miguel de Cervantes, el galardón más importante en nuestro idioma, tales como Jorge Luis Borges, Alejo Carpentier, José Emilio Pacheco, Carlos Fuentes, Mario Vargas Llosa, Juan Goytisolo, Elena Poniatowska, Sergio Pitol, entre otros. Cierra 12 de junio. * MEMORIAL DEL 68. Instalación multimedia cuyo contenido está sustentado por cine, video, fotografía y
audio, así como por objetos y documentos que contextualizan el movimiento. * MUSEO DE SITIO.
Espacio con piezas prehispánicas originarias del sitio arqueológico de Tlatelolco, así como obras
pertenecientes a la Colección Stavenhagen provenientes de distintas regiones de México. Martes a
domingo, 10:00 a 18:00 horas. Admisión $30; Inapam y domingo entrada gratuita. (NORTE)
CENTRO CULTURAL DE LA SHCP, avenida Hidalgo 81, Centro Histórico. * IN ABSENTIA LULLABY. Muestra fotográfica de Anjo. Lunes a viernes, 9:00 a 19:00, sábado, 9:00 a 14:00 horas.
Cierra 12 de junio. (CENTRO)
CENTRO CULTURAL ISIDRO FABELA, Casa del Risco, Plaza San Jacinto 15, San Ángel,
5616-2711. * AÑORANZA, ARTE Y DESTINO. Obra de Roberto Fernández Balbuena y Elvira Gascón. Cierra 5 de junio. * Exposición permanente: COLECCIÓN DE ARTE DE ISIDRO FABELA.
Muestra que reúne más de 500 obras de arte, artes decorativas y mobiliario en siete salas: Salón barroco, Arte religioso europeo, Retrato europeo de reyes y nobles, Paisajes y escenas costumbristas,
Comedor del matrimonio Fabela y Pintura mexicana de los siglos XIX y XX, Sala de San Ángel en el
tiempo. Lunes a viernes, 9:30 a 21:00; sábado y domingo, 10:00 a 17:00 horas. Admisión $15. (SUR)
CENTRO CULTURAL DE ESPAÑA, Guatemala 18, Centro Histórico, 5521-1925. * COTIDIANO
LATINO. La población hispana de Estados Unidos ha llegado a superar los 50 millones, convirtiendo por primera a vez a la comunidad latina en la minoría más grande del país. La presente colectiva fotográfica nació del interés de profundizar en la realidad de este colectivo más allá
de prejuicios y estereotipos. * CINEMA SKATEPARK. Los muros de la Sala Donceles servirán de
plataforma de difusión de los mejores exponentes de la gráfica sobre tablas de skate, en un recorrido por las calles de México donde conoceremos a través de videos, fotografías y murales, la
apropiación local de una de las expresiones culturales más representativas de la vida en la ciudad
contemporánea. * MUSEO DE SITIO. Vestigios del Calmécac prehispánico. Martes a sábado, 11:00
a 19:00; domingo, 10:00 a 16:00 horas. (CENTRO)
CENTRO NACIONAL DE LAS ARTES, Río Churubusco y Tlalpan, Country Club (Metro General
Anaya). * EL FUTURO ME PERTENECE: NIKOLA TESLA. Un recorrido por el espacio y tiempo
habitados por Tesla, el genio visionario, padre de nuestra civilización eléctrica. Lunes a viernes, 9:30
a 19:00 horas. Cierra 12 de junio. (SUR)
CENTRO COMUNITARIO ECATEPEC CASA DE MORELOS, km 23.5 antigua carretera a Pachuca, San Cristóbal Ecatepec, Estado de México, 5839-5864. * Construido en el siglo XVIII, el
edificio fue conocido como Casas Reales o Palacio de los Virreyes, y hoy se conoce como Casa de
Morelos, “Siervo de la Nación”, quien fue fusilado por los realistas en este lugar. El discurso museográfico gira en torno a ocho temas: el estallido de la revuelta en la Nueva España, la primera etapa
de la insurgencia, José María Morelos y Pavón en el movimiento armado, su desempeño como militar y estadista, su aprehensión, su juicio y degradación, su muerte, y su dimensión humana. Martes
a domingo, 10:00 a 17:00 horas. Entrada gratuita. (NORTE)
FARO DE ORIENTE, Calzada Ignacio Zaragoza
s/n, entre Cedros y Pinos, Fuentes de Zaragoza,
5738-7443 y 5738-7442, farodeoriente@hotmail.
com. * 5º. ANIVERSARIO ASÍ-FINE-ART. Colectiva multidisciplinaria. * JOSÉ REFUGIO GARCÍA
LÓPEZ presenta ACUARELAS. Lunes a viernes,
10:00 a 19:00 horas. (ORIENTE)
EL COLEGIO NACIONAL, Donceles 104, Centro Histórico. * LOS CAMINOS DE ELIZONDO.
El montaje compuesto en su mayoría por fotografías, algunas captadas por ella misma, es un
recuento de los caminos que siguió el escritor
en su formación académica y sus logros. Lunes a
viernes, 10:00 a 18:00 horas. Cierra 24 de junio.
(CENTRO)
BIBLIOTECA DE MÉXICO JOSÉ VASCONCELOS, Plaza de la Ciudadela 4, Centro Histórico
(Metro Balderas), 4155-0830 ext 3859. * CICLOS.
COLECTIVO ARTE GUENDA. Exposición en el
42 tiempo libre
marco del 85 aniversario luctuoso de Antonieta
Rivas Mercado. Lunes a domingo, 10:00 a 18:00
horas. (CENTRO)
RECINTO DE HOMENAJE A DON BENITO
JUÁREZ, Segundo Patio Mariano, Palacio Nacional. * HISTORIA DE MÉXICO DE NICETO DE
ZAMACOIS. La obra, publicada en Barcelona
y en México entre 1876 y 1882, y considerada
la primera historia monumental de México, se
caracteriza por una impecable edición y por los
grabados que resguardan sus páginas de singular
belleza, los que ilustran de manera didáctica, la
evolución histórica de México desde la época
prehispánica hasta el siglo XIX. Cierra julio. Martes a domingo, 10:00 a 17:00 horas. (CENTRO)
PLAZA TLAXCOAQUE (JARDÍN), 20 de Noviembre y Fray Servando, Centro Histórico. *
ESCULTURAS. Obras de Marisa Lara y Arturo
Guerrero. Estas obras, englobadas en lo que sus
creadores llaman La siempreviva vive, forman
parte de un proyecto que arrancó en 2010, tras
la epidemia de influenza en la que, para evitar
contagios, se pidió a la gente que no se tocara,
abrazara ni besara. “Nosotros pensamos que eso
era muy doloroso y quisimos exorcizar ese dolor
creando piezas para abrazarse, creando piezas
para que la gente se sienta parte de la experiencia de entrar al arte contemporáneo, creando
piezas amables en el sentido de que el color te
envuelva, de que te sientas por un momento
consentido, querido, abrazado”. Permanente.
(CENTRO)
LA CASA DE EL HIJO DEL AHUIZOTE, Colombia 42, Centro Histórico. * LA CONSTITUCIÓN
HA MUERTO. UNA GENEALOGÍA DEL AHUIZOTE. Colección documental del periódico
fundado por Daniel Cabrera Rivera, Manuel
Pérez Bibbins y Juan Sarabia y que después estuvo a cargo de los hermanos Flores Magón. Lunes
a sábado, 11:00 a 17:00 horas. (CENTRO)
casas-museo
MUSEO CASA DE LA BOLA, Parque Lira 136, Tacubaya (Metro Tacubaya), 5515-5582 y 1998-7588.
El último propietario de esta casa, que durante
el siglo XVII fuera una finca campestre, fue Don
Antonio Hagenbeck y de la Lama, quien después
de adquirirla en 1946 la restauró al estilo porfiriano, con una marcada influencia francesa que
prevaleció entre las clases altas mexicanas durante el siglo XIX. La casa consta de trece salones en
los que se pueden encontrar tapices europeos,
porcelanas, relojes, pinturas y una gran colección
de mobiliario de los siglos XV al XX. Se dice que
en el sitio llegaron a hospedarse visitantes ilustres
como la güera Rodríguez y José Zorrilla. Visitas
guiadas: domingo, 11:00 a 17:00 horas; entre
semana únicamente, previa cita. Admisión $20,
menores de 12 años entrada gratuita. (CENTRO)
históricos
MUSEO NUMISMÁTICO NACIONAL, Apartado
13, Centro Histórico (entrada por Bolivia). * Recorrido por la colección de monedas y medallas,
así como herramentales usados en el proceso de
acuñación, desde el nacimiento de la Casa de
Moneda en 1535 hasta nuestros días. * Museo de
sitio donde puede conocerse la antigua maquinaria en las salas de fundición y amonedación.
Martes a domingo, 9:00 a 16:00 horas. Visitas
guiadas 14:00 horas. (CENTRO)
arte colonial
PINACOTECA DEL TEMPLO DE LA PROFESA,
Madero, esquina Isabel la Católica, Centro Histórico, 5512-7862. Su acervo reúne las mejores
firmas de pintores coloniales. Una sala está dedicada a la virgen María en sus distintas advocaciones; en otra hay cuadros que representan la vida
de Ignacio de Loyola y otros jesuitas destacados.
Una más se destina al fundador de la orden del
Oratorio de San Felipe Neri y otra reúne una
muestra del arte religioso de la Colonia al siglo
XIX. Visitas guiadas exclusivamente sábado,
12:00 a 14:00 horas. (CENTRO) * Programación, horarios y localidades sujetos a
cambio.
Responsable: Rosario Pinelo
[email protected]
tiempo libre 43
restaurantes
el
tajín
renovado
E
l Tajín es un restaurante fundado en 1993 por Alicia Gironella y Giorgio
De’ Angeli, talentos en la cocina mexicana. El nombre fue elegido por ser
un nombre sumamente representativo de la región de Veracruz y así estar
en sincronía con el Centro Cultural Veracruzano. Desde el primer momento, la
personalidad del espacio fue muy definida al ser la cocina mexicana con recetas
e ingredientes tradicionales la protagonista de su carta. El lugar es, además de un
restaurante delicioso, un centro dinámico de defensa por la cocina tradicional
mexicana como Patrimonio Cultural Intangible de la Humanidad y sede en México del movimiento internacional Slow Food.
Ahora, nos invitan a celebrar una nueva administración: el cierre de un ciclo y
el comienzo de otro ciclo gastronómico bajo la dirección de la Chef Ana Arroyo,
nombrada “ahijada y heredera de la cocina del Tajín” por la Chef Alicia Gironella.
Hoy, bajo una renovada dirección, promete seguir siendo promotor de interesantes actividades gastronómicas y culturales, dentro y fuera de la sede. Aquí podremos encontrar una “cocina de productor”, un espacio para trabajar en conjunto
con los pequeños productores en transformar los alimentos de la tierra a la mesa.
Y si de comer se trata: recomendamos probar, para comenzar una Ensalada
de higo y queso de cabra con aderezo de xoconostle, para seguir con un Chilpachole de jaiba, y botanear rico con unas Picadas tricolor con salsa roja, verde y
mole, los doraditos de barbacoa de horno con salsa borracha, tacos del patrón y
los tacos Ensenada; unos camarones Tajín. El cheque por persona gira alrededor
de $300.
El panorama ha cambiado, pero el sabor continúa.
EL TAJÍN. Miguel Ángel de Quevedo 687, Cuadrante de San Francisco, 5659-5759 ext. 103.
Lunes a viernes, 13:00 a 18:00; sábado y domingo13:00 a 19:00 horas. (Sur)
argentina
parisienne (plateau frommages o plateau
charcuterie). Cava con champaña, vino blanco y
vino tinto. Lunes a miércoles, 8:00 a 22:30; jueves
a sábado, 8:00 a 00:30; domingo, 9:00 a 18:00 horas. Tarjetas de crédito. Acomodador de coches.
Área para fumadores. $$$ (Centro)
fondues
THE MELTING POT. Presidente Masaryk 294,
Polanco, 5380-5220. Especialidades: entradas
mar y tierra; fondues de carne, queso cheddar,
espinacas, chocolate, con pasta de cacahuate;
ensaladas. Lunes y martes, 13:00 a 00:00; miércoles a sábado, 13:00 a 1:00; domingo, 13:30 a
18:00 horas. Tarjetas de crédito. Acomodador de
coches. Área para fumadores. * Acceso para silla
de ruedas. Casual. $$$ (Centro)
italiana
ANCORA COCINA URBANA. Julio Verne 112,
Polanco, 5281-2452. Especialidades: dados de
atún marinado con aceite de olivo limón, pesto,
arúgula, queso parmesano y pecorino; arroz
italiano con atún de aleta amarilla, espárrago,
jitomate y albahaca; pizza Margarita, filete de
bacalao fresco con polenta, pollito de leche a la
diabla, escalopas de res a la romana estilo piamonte, ternera con salsa tradicional a base de
atún, carpaccio de bresaoila con arúgula y queso
parmesano, pastas de la casa. Lunes a domingo,
13:00 a 00:00 horas. Tarjetas de crédito. * Acceso
para silla de ruedas. Casual, familiar. $$$ (Centro)
mexicana
coches. Área para fumadores. * Acceso para silla
de ruedas. Ejecutivo. $$$ (Norte)
china
CHINA BISTRO. Insurgentes Sur 1026, Del Valle,
5575-9280 y 3095-4676. Servicio de bar. Especialidades: sopa wong pai, pollo China Bistro, camarones a la nuez y pollo agridulce. Postre: lyches con
nieve. Domingo a jueves, 13:00 a 23:00; viernes y
sábado, 13:00 a 00:00 horas. Tarjetas de crédito.
Acomodador de coches. Área para fumadores. *
Acceso para silla de ruedas. Familiar. $$ (Sur)
LA BODEGA DE LOS MALAZZO. Lago Iseo 298,
Anáhuac, 5260-9026. Especialidades: jugo de carne, empanadas árabes, bife de chorizo, pieza de
vacío, entraña, costilla gaucha, pollo parrillero,
tallarines, espagueti, lasaña boloñesa, rack de
cordero y lechón; ensaladas mixta, de espárragos,
a la parmesana y griega. Postre: helado soropino,
flan de la casa y alfajores. Lunes a domingo, 13:00
a 20:00 horas. Tarjetas de crédito. Acomodador de
44 tiempo libre
francesa
NOISETTE. Presidente Masaryk 341-A, Polanco,
5207-2052. Especialidades: desayunos le petit
déjeuner continental o estilo européen, menú
clásico (quiché de jamón con queso o quiché de
gruyere), menú spécial, menú traditionnel, baguette Renoir de roastbeef, menú Noisette (pepito francés con sirloin con dip de gravy), le menu
DULCE PATRIA. Anatole France 100, Polanco,
3300-3999. Se sugiere reservar. Especialidades:
crema de ejotes con vainilla, pato al mole negro,
arroz con elote y penacho de plátano, esquimos
de rompope, mazapán y dulce de leche. Menú
elaborado por su propietaria, la chef Marta Ortiz.
Lunes a sábado, 13:30 a 23:30; domingo, 13:30 a
17:30 horas. Tarjetas de crédito. Acomodador de
coches. Área para fumadores. * Acceso para silla
de ruedas. Formal y de negocios. $$$ (Centro)
Responsable: Judith Bravo
[email protected]
tiempo libre 45
espectáculos
angélique
esta semana
COMEDY AFTER OFFICE: presenta a Luiki Wiki y Slobotzky. Jueves
2 de junio, 20:00 horas. Fat Crow, Ejército Nacional 843-B, esquina Molière, Polanco. Loc. $250. (CENTRO)
MYST: MY SOUNDTRACK, TOUCHING ME, TOUCHING YOU. MYST
es una invitación a sentirlo todo. Es una experiencia total, espectáculo,
antro (night club), cabaret, música. Mauricio Martínez, Cecilia de la Cueva, Shanik Aspe, Menny Carrasco, Erick Sandoval, Denisha, Erikca Alcocer y Oskar Jiménez entre otros, alternando funciones con invitados
especiales cada fin de semana: Yahir, Chantal Andere, Stephanie Salas,
entre otros. Jueves 2, viernes 3 y sábado 4, 21:00; domingo 5 de junio,
13:30 y 17:30 horas. Sala Corona, Puebla 186, esquina Insurgentes,
Roma. Locs. $750 a $3,000. (CENTRO)
EXPERIENCIA NOCTURNA EN TEOTIHUACÁN. EXPERIENCIA
NOCTURNA EN TEOTIHUACÁN. Un recorrido sobre la calzada de
los muertos en 10 estaciones con una audio guía que explican los sucesos en el gran imperio teotihuacano en su época de esplendor, al terminar se tendrá la oportunidad de sentarse en las escalinatas de la plaza
del Sol a disfrutar de las proyección del videomapping. Las personas en
silla de ruedas o con alguna limitante física para caminar sólo podrán
disfrutar la segunda parte de la experiencia. Viernes 3, sábado 4 y lunes
6 de junio, 19:30 horas. Pirámides de Teotihuacán, Zona arqueólogica, Teotihuacán, estado de México. Loc. $390. (NORTE)
EL SIRENITO. Cuenta la leyenda urbana que tras naufragar la lancha de
fondo de cristal donde Albertano viajaba es rescatado por una sirena mágica, tan hermosa era que sin más ni más se enamora de ella. Tan desesperado estaba por conquistarla que pide ayuda a la bruja del mar para
convertirse en sireno. Participan Ariel Miramontes, El Costeño, Ninel
Conde, Raquel Bigorra, Daniel Bisogno y La Chupitos, entre otros. Viernes 3, 19:30 y 21:30 y sábado 4, 18:00 y 20:30; domingo 5 de junio, 17:00 y
19:30 horas. Nuevo Teatro Silvia Pinal, antes Diego Rivera, Versalles
27, Juárez. Locs. $350 a $800. (CENTRO)
MISERIAS O FRIJOL CON GORGOJO. Hacer este espectáculo no
alejó a nadie de la locura pero logró acercarlos a hablar sobre aquello
46 tiempo libre
PILI PALA
L
a actriz y cantante Muriel Ricard presenta un espectáculo que fusiona el teatro, jazz y cabaret clásico,
bajo el título de Angélique. Escrito y dirigido por Eduardo Castañeda, muestra con música y humor la
visión de la cultura mexicana de los años cincuenta desde la óptica del extranjero y migrante.
A través de canciones como La vie en rose, Summertime y Bésame mucho, Angélique mulata, extranjera
y migrante, va narrando su historia, introduciendo a personajes y momentos que no vemos, pero que se
van quedando en la escena y en la memoria: sus dos abuelas, su madre, una extraña lectura de cartas y su
relación con La Piaf, por quien llegó a tierra azteca. Además de cantar el repertorio popular de la época, se
permitirá ejercer su agudeza e ironía para hablar
sobre sus raíces americanas, africanas y europeas,
así como para comentar sus experiencias en un
México pleno de prejuicios y contradicciones hacia los extranjeros.
Espectáculo que une teatro, jazz y cabaret alemán y francés de la primera mitad del Siglo XX,
acompañado por un trío de jazz formado por Geo
Enríquez, piano y dirección musical; Alonso López,
contrabajo y David Iracheta, batería; conmoverán
al espectador en este viaje a través del tiempo.
Sábado 4 y 11 de junio, 20:00 horas. Fundación
Sebastián, Patriotismo 304, San Pedro de los Pinos (entre Calle 7 y Calle 5), 5272-0569. Locs. $250
y $350. (CENTRO)
que realmente importa. Una invitación para todo aquel que quiera reconciliarse con el niño friki que fue y que si no se ha tomado el tiempo y
el dinero para una buena terapia, pues seguramente sigue siendo. Viernes 3 de junio, 20:00 horas. Foro Shakespeare, Zamora 7, Condesa.
Loc. $200. (CENTRO)
UN ADULTO RESPONSABLE. Julio Sandoval es un padre de familia
y Godínez informático de profesión, el cual cuenta su vida como padre,
esposo, hijo, empleado y comediante con un sentido del humor muy especial. Ven a reírte de los aspectos comunes de la vida, pero con un relato más adecuado. Viernes 3 de junio, 22:30 horas. Foro Shakespeare,
Zamora 7, Condesa. Loc. $300. (CENTRO)
LAS SIERVAS DE LA PASIÓN DE JESÚS. Tras más de 7 años en
crisis de vocaciones, Las siervas de la pasión de Jesús por fin tendrán la
profesión solemne de una hermana y, además, en Roma ante el mismísimo papa. Sin embargo, esta acción podría sacar a la luz secretos inconvenientes. ¿Qué harán las siervas para mantener las cosas como hasta
ahora? Averígualo al lado de Luis Montalvo, César Medina, Pueblo López
y Francisco Reyes. Sábado 4 de junio, 18:00 horas. Foro Shakespeare,
Zamora 7, Condesa. Loc. $200. (CENTRO)
LA CARAVANA DEL HUMOR. Un homenaje a la carpa reúne a los
mejores comediantes de México, juntos pero no revueltos, alternando
funciones. Domingo 5 de junio, 17:00 y 20:00 horas. Teatro San Benito
Abad, San Benito 1, Lago de Guadalupe, Cuautitlán Izcalli, estado de
México. Locs. $200 a $450. (NORTE)
ANECDOTARIO: TUS MEMORIAS CREAN NUESTRAS HISTORIAS. Improvisación de formato largo, en el que se cuentan historias a
partir de anécdotas que el público les otorga. Dos improvisadores y un
músico se valdrán de su ingenio para crear ambientes e historias que pasan por diversos puntos, algunas veces divertidos, otras veces entrañables. Al ser historias improvisadas, el espectador vivirá una experiencia
irremplazable. Un espectáculo en manos de un elenco multidisciplinario y experto en el arte de la improvisación. Miércoles 8 de junio, 20:30
horas. Foro Shakespeare, Zamora 7, Condesa. Loc. $230. (CENTRO)
* Programas, horarios, localidades y recintos sujetos a cambio, favor de
confirmar.
Responsable: Norma Ávalos
educación
conferencias
CIENCIA 360. CONFERENCIAS SOBRE CIENCIA Y OTRAS
DISCIPLINAS. Ciclo de conferencias que abordará la relación
de la ciencia con otras disciplinas como la música, la moda y el
arte. En las dos primeras sesiones se hablará sobre ciencia y música con motivo de la celebración de la fiesta de la música, presenta Almudena Martín Castro. Jueves 2 de junio, 19:30 horas. Centro
Cultural de España, Guatemala 18, Centro Histórico, 5521-1925.
EL NOPAL. EMBLEMA NACIONAL. Ciclo de conferencias: El
nopal, sello y tesoro en la alimentación del mexicano, ponente Héctor Bourges Rodríguez. El Nopal, tesoro de México, ponente Léia
Scheinvar. El nopal: cimiento de México, ponente Eduardo Merlo
Juárez. Sábado 4 de junio, a partir de las 10:00 horas. Fundación
Herdez, Seminario 18, Centro Histórico, 5522-8860 y 5522-5544.
CHINA. TRANSICIONES EN EL CONTEXTO DE APERTURA.
Ciclo de conferencias: Multiculturalidad. Etnicidad, Integración
y exclusión ponente Natividad Gutiérrez Chong. Lunes 6 de junio,
18:00 horas. Auditorio, planta baja de la Casa de las Humanidades
UNAM, Presidente Carranza 162, entre Pino y Tres Cruces, Coyoacán, 5658-1121 y 5554-5579 exts. 102, 106 y 110.
HUMANIDADES DIGITALES: EXPLORANDO EL FUTURO
DE LAS HUMANIDADES. Ciclo de conferencias: Humanidades digitales. ¿Cómo ha cambiado el modo de hacer y mirar a las
humanidades?, ponente Miriam Peña. Martes 7 de junio, 18:00 horas. Auditorio, planta baja de la Casa de las Humanidades UNAM,
Presidente Carranza 162, entre Pino y Tres Cruces, Coyoacán,
5658-1121 y 5554-5579 exts. 102, 106 y 110.
convocatorias
D3 | CULTURA Y DESARROLLO PARA LA CIUDADANÍA
DIGITAL. En esta segunda sesión especialistas en el tema debatirán sobre cómo es que la cultura y el desarrollo generan procesos
participativos e incluyentes, ya sea en políticas públicas o iniciativas ciudadanas, para enriquecer los procesos sociales a partir
de las necesidades comunes. Participan Nuria Sanz, Pía Vásquez,
Fernando Carrera, Lázaro Rodríguez. Modera: Gabriela Warkentin. Viernes 3 de junio, 18:00 horas. Centro Cultural de España,
Guatemala 18, Centro Histórico, 5521-1925.
UNA VISITA EN PALABRAS MAYORES... Visitas guiadas
para adultos en plenitud. Redescubre el museo. Visita guiada por
los diferentes espacios del museo. Previa cita, informes: Servicios
Educativos, ext. 412837. Museo Nacional del Virreinato, Templo de
San Francisco Javier, Plaza Hidalgo 99, barrio de San Martín, Tepotzotlán, Estado de México, 5876-0245, 5876-2771 y 5876-0332, exts.
412831 y 412835.
cursos
COMPUTACIÓN BÁSICA PARA ADULT@S. Se impartirá el
curso teniendo como temas primordiales la paquetería Microsoft
Office. Martes y jueves, 11:00 horas. Aula Digital del faro Tláhuac,
Bosque de Tláhuac, Av. la Turba esquina Heberto Castillo, Miguel
Hidalgo, 2160-5471.
enloquece por la vida
E
n el marco de la conmemoración del Día Mundial
del Medio Ambiente 2016, bajo el lema Enloquece
por la vida, Universum Museo de las Ciencias, Grupo Colectivo de Fotografía de Paisaje de la Facultad de
Artes y Diseño de la UNAM, ConversusTV del Centro de
Difusión de Ciencia y Tecnología del IPN y la Sociedad
Mexicana de Peces Cartilaginosos A.C., se han sumado a
esta labor para difundir la importancia de la biodiversidad, los mismo que dar a conocer los peligros y amenazas
que enfrenta. Así a partir del sábado 4 de junio y hasta el
domingo 3 de julio se realizarán charlas, talleres, proyección de documentales y exposiciones fotográficas, que de
forma lúdica y dinámica, te llevarán a conocer todo lo relacionado al medio ambiente y enloquezcas por la vida.
Entre las “Charlas demostrativas” a realizarse durante
los sábados y domingos de junio, destacan: ¡Especies en
peligro!, conoce diferentes especies en peligro de extinción y las dificultades que enfrentan los ecosistemas donde habitan. Las hay marinas, en ríos y hasta en desiertos.
Descubre cómo es la vida de una tortuga y cómo viven
dentro de su caparazón en la charla Mi vida en un caparazón. Ballenas en mi cuarto, la ballena mexicana que
realiza la migración más larga del mundo te espera y arma
un móvil para tu habitación. ¿Mantas y rayas? Aprende
sobre estos peculiares animales. A…manitas quietas, los
hongos son organismos fascinantes y con una función
ecológica muy importante, conoce al hongo Amanita y
arma el tuyo. Y además se hablará de murciélagos, aves,
tiburones, y mucho más.
Universum, Museo de las Ciencias, Centro Cultural Universitario, Insurgentes Sur 3000, 5622-7287 y 5622-7288;
http://www.universum.unam.mx
talleres
TALLERES DE NUEVA CONCIENCIA CORPORAL. Los talleres ofrecen el aprendizaje de movimientos para desbloquear tensiones y lubricar articulaciones. Para participar es necesario apartar lugar con una semana de anticipación. Segundo domingo de
mes. Maru Uhthoff, Mina 46, Del Carmen, Coyoacán, 5336-4554;
[email protected]
Responsable: Norma Ávalos
[email protected]
tiempo libre 47
chulanga
nerviosa, frenética y emputada
M
e levanté cansada. Pasé la noche soñando
que tenía que caminar por todo Reforma
con un raspón que me quemaba el tobillo;
quería tomar un taxi antes de que se hiciera tarde.
Me empezaba a angustiar porque la calle se quedaría sola y tenía miedo de que el tobillo me sangrara.
Había quedado con Tanga para acompañarla al
dentista. Pasé por ella como a las tres de la tarde.
En el camino me explicó que la sedarían. Me dijo
que el procedimiento era un poco complicado y
que no le había explicado bien a su hija lo que le
iban a hacer.
—¿Te acuerdas de cuando me operé los párpados?
—preguntó Tanga en el camino. Aquella vez consiguió un médico en Puebla y nos quedamos ahí
toda la semana. Inventamos un viaje cultural con
un grupo que no existe y nadie se enteró de que
habíamos ido a que le hicieran una cirugía plástica.
—¿Y qué tal el cuarto de masajes reductivos en el
que te vendaron piernas y estómago? ¿Te acuerdas?
Te llevé a tu casa y te quedaste medio pendeja por
más de 72 horas, y yo muerta del susto —le contesté
haciéndole saber que hacerme su confidente de cirugías extremas era un abuso de amistad y de confianza. ¿Es una idiotez no involucrar a los hijos en
estas cosas? ¿No deberíamos hacerlos responsables
y mantenerlos al tanto de lo que nos puede pasar?
¿Qué edad hay que tener para ser adulto-adulto?
—Me caga pedirle a mi hija un favor cuando no
sale de ella apoyarme; yo a mi madre tampoco la
acompañaba en sus locuras. Así pasa y va a pasar
siempre —dijo cuando llegamos.
El anestesiólogo y el médico nos recibieron
puntuales. Tanga se despidió de mí con la mirada
de “ahí te encargo por si aquí me quedo”. Yo le dije
al oído “no seas tonta” y le eché buenas vibras.
La conversación que habíamos tenido en el coche
quedó dándome vueltas en la cabeza. Tenía dos llamadas perdidas, pero antes decidí llamar a María
y avisarle que estábamos en el consultorio. Desde
que contestó me dejó claro que le había dicho a su
mamá que no se operara ese día y que estaba harta de la forma infantil en que Tanga se comporta.
Me dijo que está cansada de cargar con un madre
desmadrosa.
—Yo tengo mis prioridades y mis preocupaciones, y la vida no puede girar alrededor de mi mamá.
Molesta, yo escuchaba sus quejas cuando el
anestesiólogo llegó a decirme que la frecuencia
cardiaca de Tanga estaba en 40. Pálido, me pidió
48 tiempo libre
que le llamáramos a su cardiólogo. Lo que sucedía
no era normal.
Saqué el celular del bolso de Tanga.
—Dame la contraseña del teléfono de tu mamá
—le dije directo a María con el aparato en la otra
mano y el doctor frente a mí. Se activó el celular
de Tanga y en voz alta, empecé a buscar la palabra
“cardiólogo, cardiólogo…”.
—¿Qué pasó? ¿Todo está bien? Voy para allá.
Confié en que Tanga tuviera registrado entre sus
contactos al cardiólogo casado que conoció cuando se hizo el último holter. Un mes atrás, Tanga me
hizo cómplice de las memorables cogidas que se
avientan en el hotel que está junto al hospital donde él trabaja. Encontré el número. Le marqué, le
dije lo que estaba sucediendo, y lo comuniqué con
el anestesiólogo.
“No te mueras, te lo pido, no te mueras, hija de
la chingada”, comencé a suplicarle, nerviosa, frenética y emputada. Estaba yo injertada en esa que
soy cuando me junto con ella. “No te mueras, te
lo pido, no te mueras”, insistí corazón a corazón
cuando el dentista se movió de la silla, “te lo ruego,
no te mueras”. El cardiólogo autorizó que le metieran atropina. Unos segundos después, el corazón
de Tanga comenzó a aumentar su frecuencia. Brincamos el bache. Le regresó el color a la cara y el
ritmo cardiaco se normalizó.
María llegó cuando la estaban despertando y el
procedimiento había terminado.
Cuando Tanga se sintió mejor, María y ella se fueron juntas. Comencé a caminar sin rumbo por las
calles de la Roma; quería recuperarme del susto. Seguí hasta que llegué a Reforma. Me acordé de esa yo
que despertó cansada porque soñé que caminaba
por esa avenida, con un raspón que me quemaba
el tobillo. Antes de que se hiciera de noche y se me
quemara el corazón, les llamé a mis hijas. Les dije
que quería verlas, que dejaran todo lo que estaban
haciendo, y angustiada, me fui con ellas a cenar.
NORA EMILIA
@LaChulanga
[email protected]
“No te mueras, te lo pido,
no te mueras,
hija de la chingada”…
Descargar