BLOQUE DE DIPUTADOS JUSTICIALISTAS LEGISLATURA DE JUJUY

Anuncio
BLOQUE DE DIPUTADOS JUSTICIALISTAS
LEGISLATURA DE JUJUY
Gorriti 47 – Tel. (0388) 4239200 – Fax (0388) 4239288 – 4239248 – 4239285 – 4239251 – 4600 S. S. de Jujuy
2012 - AÑO DEL BICENTENARIO DEL EXODO JUJEÑO
PROYECTO DE LEY
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
Fundada por Santa María Teresa Eufrasia Pelletier en Angers (Francia), el 3 de abril
de 1835, fue erigida como congregación de Derecho Pontificio, el 8 de febrero de 1851. A
partir de 1885, cumple su labor pastoral en Argentina y desde 1889. Se identificaron en
Jujuy como las Hermanas del Buen Pastor. El Hogar de la Joven, es el ámbito donde
desarrollan su misión en beneficio de la comunidad local
La Congregación de Nuestra Señora de la Caridad del Buen Pastor, fundada por Santa María
Eufrasia Pelletier, quien vivió desde 1796 a 1868, fue aprobada por el Papa Gregorio XVI, el
16 de enero de 1835. Esta Congregación tuvo su origen en la Orden de Nuestra Señora de la
Caridad, conocida como el Refugio, fundada por San Juan Eudes, en 1641. Juan Eudes,
sacerdote sobresaliente de su tiempo, fue una de las grandes figuras que marcaron la
renovación cristiana del siglo XVII, en Francia y en toda la Iglesia.
Fue reconocido como padre, doctor y apóstol del culto litúrgico de los Sagrados Corazones
de Jesús y María. Fundó el Refugio después de tomar conciencia de la miseria moral y de la
explotación de un gran número de jóvenes y mujeres. Y, para asegurarse que las Hermanas
permanecieran fieles a su fin específico, y no se dejasen vencer por las dificultades que
encontrasen, les dio un cuarto voto: el celo por la salvación de las almas.
En el año de 1814, Rosa Virginia Pelletier ingresó en la Orden de Nuestra Señora de la
Caridad, en Tours, Francia, con el nombre de María de Santa Eufrasia. Ella se encargó del
servicio directo a las jóvenes y mujeres. Fue superiora a los 29 años de edad y, por invitación
del Obispo de Angers fundó una casa en esa ciudad, en 1829, y la llamó Buen Pastor.
En 1831, la Hermana María Eufrasia estableció una comunidad contemplativa para las
jóvenes y mujeres de su tiempo que quisieran consagrarse a Dios en su misión de reparación
del mal de la sociedad y le dio como Patrona a Santa María Magdalena. Sus constituciones
las aprobó el Obispo Montault, el 10 de enero de 1831. Luego, pasadas muchas dificultades,
el Generalato fue aprobado en 1835. Con esta aprobación de la Iglesia, María Eufrasia
instituyó la Casa de Angers y las casas dependientes de ésta, como una Congregación
distinta de la Orden de Nuestra Señora de la Caridad. La nueva Congregación recibió el
nombre de Nuestra Señora de la Caridad del Buen Pastor de Angers.
Posteriormente, el 21 de julio de 1855, por mandato de la Santa Sede, la Congregación fue
dividida en Provincias. A la muerte de María Eufrasia eran 110 casas alrededor del mundo,
con la misma espiritualidad centrada en la Persona de Cristo. También los elementos de la
doctrina de San Juan Eudes: la devoción a los Sagrados Corazones de Jesús y de María, el
amor a la voluntad del Padre y el cuidado por los más necesitados de misericordia, eran
características en la Comunidad de Nuestra Señora de la Caridad del Buen Pastor, tanto
como lo son ahora.
BLOQUE DE DIPUTADOS JUSTICIALISTAS
LEGISLATURA DE JUJUY
Gorriti 47 – Tel. (0388) 4239200 – Fax (0388) 4239288 – 4239248 – 4239285 – 4239251 – 4600 S. S. de Jujuy
2012 - AÑO DEL BICENTENARIO DEL EXODO JUJEÑO
Han pasado más de ciento setenta años y la Congregación sigue viva. Cada Superiora
General ha entregado el cayado, siempre con la esperanza ferviente de continuar la obra
encomendada por María Eufrasia. Hasta hoy son ya once las Superioras Generales que han
estado al frente del Instituto.
En la actualidad las Hermanas del Buen Pastor están desplazadas a lo largo y ancho del
mundo y continúan la obra redentora de Cristo. Pues, como su fundadora, aman la imagen de
Dios en cada persona y comprenden la debilidad humana.
En los meses de junio y julio del 2003 se celebró, tanto la cuarta Asamblea General de las
Hermanas Contemplativas del Buen Pastor, como el vigésimo octavo Capítulo General de
las Hermanas del Buen Pastor. Al mismo han llegado hermanas representando a 67 países,
con las alegrías y penas de los pueblos del mundo. Con ellas, por primera vez, al inicio de
este tercer milenio, laicos y laicas que viven el carisma y misión del Buen Pastor, comparten
con la Congregación este tiempo de gracia.
“Con los Laicos se incluyen también los asociados, amigos, voluntarios, compañeras,
colaboradores/as de la Congregación. Puesto que el camino de la Congregación en lo que
concierne a los Laicos ha evolucionado mucho en los últimos tiempos; en ellos hay dones y
talentos, capacidades profesionales y compromiso apostólico que hoy más que nunca son
vitales en la evangelización.
Pues uno de los mayores dones de la vida religiosa, en estos últimos tiempos, es el haber
descubierto que los Laicos hacen explícita la vivencia del carisma, se integran a la misión
apostólica y encarnan la espiritualidad congregacional”.
El Lema de este capítulo fue: “Portadoras de vida con y para los pobres de nuestro mundo”,
como respuesta de la Congregación del Buen Pastor ante la interpelación de la realidad en la
que vivimos, donde los pobres son más pobres y los ricos son más ricos.
Por otro lado, las hermanas han constatado que el número de consagradas disminuye y que
las jóvenes son menos numerosas. Esto las desafía a encontrar nuevos medios para que todas
puedan ser portadoras de vida según cada situación y posibilidades.
Sus principales sueños son:
•
El testimonio de una vida auténtica, centrada en Dios; en comunidades de diálogo y
de fe compartida, insertas entre los pobres.
•
Una formación y preparación adecuada a la misión.
•
La experiencia de un estilo de liderazgo inclusivo y participativo.
Apasionadas por la misión, las Hermanas del Buen Pastor, se comprometen a profundizar su
unidad, entrar en un proceso de conversión para Re-fundar su vida religiosa según el espíritu
creativo y misionero de Santa María Eufrasia y a la luz de la Justicia y Paz e integridad de la
Creación, revitalizar la vida comunitaria, asegurar a cada hermana su formación integral,
promover el servicio de liderazgo, priorizar la pastoral vocacional, reconocer que los laicos
son un don para la Congregación.
Es digno de resaltar que las Hermanas del Buen Pastor desean desarrollar y fortalecer las
redes para llevar a cabo sus objetivos de: formación, justicia y paz, solidaridad, el compartir
de sus recursos y el diálogo a todos los niveles.
BLOQUE DE DIPUTADOS JUSTICIALISTAS
LEGISLATURA DE JUJUY
Gorriti 47 – Tel. (0388) 4239200 – Fax (0388) 4239288 – 4239248 – 4239285 – 4239251 – 4600 S. S. de Jujuy
2012 - AÑO DEL BICENTENARIO DEL EXODO JUJEÑO
Para ello quieren utilizar al máximo su estatus como ONG y también su internacionalidad.
Entre estas personas está Clare Nolan como representante en la ONU.
También debemos resaltar que las Hermanas del Buen Pastor reconocen el creciente diálogo
interreligioso en un clima internacional donde el terrorismo, fundamentalismo y la exclusión
de las minorías son parte del discurso político/ social. Por este motivo, ellas se sienten
comprometidas a conocer los asuntos interreligiosos e interculturales, teniendo siempre
como meta ser “portadoras de vida con y para los pobres de nuestro mundo”.
La Congregación de Nuestra Señora de la Caridad del Buen Pastor aún tiene la llama
encendida y va extendiéndose por todos los rincones donde hace falta el amor. Porque en
este mundo falto del bien es donde Dios se sigue encarnando. Por eso, juntas, Hermanas
Apostólicas, Contemplativas y Laicos/as, quieren colocar todos sus esfuerzos para que la
justicia reine de manera universal.Pido a mis pares que me acompañen en el presente proyecto de ley.-
BLOQUE DE DIPUTADOS JUSTICIALISTAS
LEGISLATURA DE JUJUY
Gorriti 47 – Tel. (0388) 4239200 – Fax (0388) 4239288 – 4239248 – 4239285 – 4239251 – 4600 S. S. de Jujuy
2012 - AÑO DEL BICENTENARIO DEL EXODO JUJEÑO
LA LEGISLATURA DE LA PROVINCIA DE JUJUY
SANCIONA CON FUERZA DE LEY Nº…………
Declarase Monumento Histórico Provincial a la Congregación Nuestra Señora de Caridad
del Buen Pastor D`Angers
Artículo 1°: Declarase Monumento Histórico Provincial la Congregación Nuestra Señora de
Caridad del Buen Pastor D” Angers, situada en el Dominio Libro IV, Folio Nº 119, Asiento
Nº 221, Catastro Lote 1 A, Manzana 26 A, Padrón A-128, ciudad de San Salvador de Jujuy,
provincia de Jujuy, de acuerdo a lo dispuesto en las Leyes Nacionales Nº 12.665, creación de
la Comisión Nacional de Museos, Monumentos y Lugares Históricos y Nº 24.252 Museos,
Monumentos y Lugares Históricos.Artículo 2°: El Poder Ejecutivo Provincial a través de los organismos competentes,
adoptaran medidas necesarias para su puesta en valor, preservación y promoción.Artículo 3°: Elévese copia de la presente Ley al Poder Ejecutivo Nacional para su
declaratoria como Monumento histórico Nacional.Artículo 4°: Comuníquese al Poder Ejecutivo Provincial.-
1° Firma - Autor: EVA MARÍA DEL
MILAGRO CRUZ - Bloque Justicialista
Descargar