Descargar - Buenos Aires Ciudad

Anuncio
N° 3645 - 15/4/2011
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
N° 66
ANEXO - RESOLUCIÓN Nº 113 /MEGC/11
ANEXO
I) PRIMERA PARTE
1. Información institucional:
1.1- Nombre del instituto y número de registro: Centro de Investigación
Cinematográfica A-1178.
1.2- Breve reseña histórica.
El Centro de Investigación Cinematográfica (C.I.C.) fue fundado en el año 1992 por
los realizadores Vivian Imar y Juan Marcelo Trotta. En ese año comenzó a dictarse en
forma no oficial la carrera de Realizador Integral de Cine y Televisión. El objetivo fue
el de dar cabida a todas aquellas personas interesadas en adquirir una formación
integral cinematográfica y televisiva en un marco en el que la teoría y la práctica se
complementaran adecuadamente. La experiencia de sus fundadores y directores
como docentes y profesionales del cine y la televisión, los llevó a experimentar la
necesidad de crear un establecimiento de nivel terciario técnico, incorporado a la
Enseñanza Oficial. Si bien en la práctica muchos de los profesionales del área habían
adquirido sus conocimientos con la experiencia en el transcurso de los años, ello
resultaba insuficiente.
En al año 1996 el C.I.C., con un plan de estudios moderno, avalado por el Instituto
Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (I.N.C.A.A.), fue incorporado a la Enseñanza
Oficial bajo el número A-1178. La oficialización de la carrera permitió darle mayor
rigor y jerarquía, y consecuentemente fue una forma de responder a los
requerimientos artísticos, científicos y técnicos, que nuestra sociedad exigía en
cuanto a medios audiovisuales se refería. La oficialización también avaló el esfuerzo
que venía realizando un importante grupo de gente joven capacitada y comprometida
con la enseñanza de la cinematografía y la televisión, deseosa de que nuestros
profesionales contaran con la posibilidad de crecer y perfeccionarse. Desde entonces,
el C.I.C. cuenta con un sólido prestigio nacional e internacional y se caracteriza por su
crecimiento permanente y su preocupación por mantenerse a la vanguardia del
conocimiento y la tecnología.
El C.I.C. invita periódicamente a destacados profesionales de trayectoria a nivel
nacional e internacional para compartir su vasta experiencia con los alumnos a través
de cursos, seminarios y conferencias. Embajadas de distintos países seleccionan al
C.I.C. como sede en Argentina para que importantes invitados internacionales dicten
cursos, realizando encuentros entre destacados profesionales del medio.
El Centro de Investigación Cinematográfica es miembro titular de la Federación
Iberoamericana de Escuelas de Imagen y Sonido (F.E.I.S.A.L.), siendo una de las
escuelas que representa a Argentina en sus congresos y asambleas, con voz y voto,
y con la posibilidad de participar de todas las acciones, planes y programas de la
Federación.
1.3- Niveles de enseñanza que posee la Institución.
El Centro de Investigación Cinematográfica es una institución con destacada
trayectoria en la formación de profesionales del cine, la televisión y el teatro. Ofrece
una propuesta educativa que incorpora constantemente los últimos avances
tecnológicos y que posibilita el desarrollo creativo de sus alumnos, brindando
permanentemente a sus estudiantes todos los recursos necesarios para lograr una
formación de excelencia.
El plan denominado Formación del Realizador Integral de Cine y Televisión fue
desarrollado por el Centro de Investigación Cinematográfica habiéndose
implementado en forma experimental, con notable éxito, durante diez años, por
N° 3645 - 15/4/2011
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
N° 67
resolución EXP. RSE 2728/95 y RSE 110/99, y de forma definitiva, luego de
evaluaciones, revisiones y siguiendo las indicaciones que fueron sugeridas por la
D.G.E.G.P, desde el año 2006, por resolución RSE 4096/05.
En el año 2001 comenzó a dictarse, también a nivel oficial, la carrera de Formación
del Actor y Director de Artes Escénicas. Esto posibilitó un verdadero intercambio entre
los futuros cineastas y actores, que potenciando al máximo sus capacidades, lograron
la realización de producciones profesionales conjuntas.
Asimismo, la institución brinda diversos cursos, talleres y seminarios que
complementan la formación profesional.
2. Justificación/explicación de la necesidad y oportunidad:
El presente proyecto resulta de adecuar el plan definitivo RSE 4096/05 a las
normativas vigentes.
La implementación de este proyecto permite responder a las medidas políticas de
articulación y crecimiento de los distintos niveles de enseñanza del sistema educativo
argentino. En este sentido se han tenido en cuenta la política educativa vigente en lo
que respecta a los decretos, reglamentos y normas que rigen la organización y el
funcionamiento de las instituciones privadas de nivel terciario técnico.
En términos de la articulación en el sistema educativo argentino, este proyecto abre
una importantísima posibilidad. En efecto, cada vez son más los establecimientos de
nivel medio que tienden a brindar planes con una especialización en el ciclo superior.
Muchas de estas especializaciones están relacionadas con el área técnico artística,
por lo tanto, la carrera de Realizador Integral de Cine y Televisión permite a los
jóvenes estudiantes canalizar algunas de las vocaciones despertadas durante su ciclo
secundario y lograr en un término de tiempo no muy prolongado, una formación
técnico-profesional de pronta y amplia salida laboral.
En cuanto a la articulación con el sistema educativo internacional, numerosos
egresados del Centro de Investigación Cinematográfica han continuado sus estudios
en otros países.
Al proporcionar al Sistema Educativo Argentino un plan de enseñanza en un área tan
abarcativa como la cinematografía y la televisión, se realiza un significativo aporte a
los valores culturales de nuestra sociedad. Se considera que la realización
cinematográfica es una profesión y un arte, y desde ambos puntos de vista es un
elemento fundamental para la cultura de un pueblo. Consecuentemente, asegurar su
permanencia es asegurar, en muchos sentidos, la práctica de la libertad de expresión,
con la responsabilidad individual y grupal que ello implica y conlleva.
El proyecto que se pone a consideración, responde de una manera propia a la fase
socioeconómica en que se encuentra el desarrollo del país. Comprendemos que para
responder a las fases sucesivas, tendrá fundamental importancia la formación del
potencial humano que responda a las necesidades concretas de especialización. Es,
sin duda, necesario encontrar un punto de reunión entre las políticas socioeconómicas
y la realidad actual, para pensar en un desarrollo progresivo de la actividad en sus
distintos aspectos.
Con el fin de elevar el nivel profesional de la producción audiovisual, tanto en la ciudad
de Buenos Aires como en el resto del territorio nacional, accediendo a la vez a
posiciones ciertas de competitividad con respecto al resto del mundo, la aplicación de
este plan se propone brindar a la sociedad profesionales con una adecuada formación
que posibilite la creación de obras artísticas y la participación altamente calificada en
áreas técnicas de la realización de cine y televisión.
De esta manera se pretende proporcionar al sistema educativo argentino un plan de
nivel terciario-técnico, no universitario que, no sólo signifique una opción de
especialización, sino que también pueda cubrir numerosos espacios en el aspecto
técnico-laboral de los medios audiovisuales.
El término realizador, tal su referencia histórica y su uso mundialmente conocido en
los créditos de infinidad de películas, alude a la persona capacitada para la creación
de una obra audiovisual.
En la realización profesional de cine pueden destacarse cinco etapas: desarrollo,
preproducción, rodaje, postproducción y distribución. En el transcurso de estas
diferentes fases, la tarea del realizador comprende su capacidad tanto artística como
productiva.
N° 3645 - 15/4/2011
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
N° 68
El concepto de realizador debe su uso a una cantidad de estudios que explican al
cine, tal los escritos del gran teórico André Bazin, desde una perspectiva, a través de
la cual …“el cine se nos muestra como la realización en el tiempo de la objetividad
fotográfica”… 1 Para este gran teórico, como para muchos otros, el cine no es otra
cosa que la realización misma de un sueño estético. Citando al prestigioso crítico
Jean Mitry … “cuando hay un estilo reconocible sea quien sea el productor y los
colaboradores, este estilo, esta escritura, son del realizador”… 2. Dice Aumont:
…“Autor/narrador: tanto en la literatura como en el cine, la crítica ha promovido la
noción de autor… Para nosotros el narrador será el realizador, en tanto que es quien
escoge un tipo de encadenamiento narrativo, un tipo de planificación, un tipo de
montaje, por oposición a otras posibilidades ofrecidas por el lenguaje
cinematográfico.” 3
|1| BAZIN, André. ¿Qué es el cine?. Madrid, Rialp, 2001.
|2| MITRY, Jean. La semiología en tela de juicio (cine y lenguaje). Madrid, Akal, 1990.
|3| AUMONT, Jacques y otros. Estética del Cine, Barcelona, Editorial Paidós, 3ª
reimpresión, 1993.
3 Marco teórico general que fundamenta la propuesta:
El mayor compromiso del Centro de Investigación Cinematográfica es capacitar a sus
alumnos para que sean, en el futuro, profesionales idóneos y capaces de adecuarse a
los requerimientos de un mercado laboral cada vez más competitivo y exigente. Para
lograr este objetivo, la institución cuenta con un plantel docente altamente calificado,
integrado por profesionales de reconocida trayectoria en la industria del cine, la
televisión y el teatro, con equipamiento técnico de última generación, con una
infraestructura edilicia compuesta por cuatro plantas especialmente acondicionadas
para satisfacer las necesidades de los alumnos y con una biblioteca y una videoteca
muy completas y actualizadas para consulta de sus alumnos. Asimismo, el C.I.C.
ofrece a sus alumnos la organización de conferencias, seminarios y talleres que
enriquecen su formación curricular, un sistema de pasantías que les brinda la
posibilidad de complementar su formación académica con experiencias laborales,
promoviendo su futura inserción en el mercado profesional y una editorial propia
destinada a publicar ensayos e investigaciones de destacados profesionales del
medio audiovisual, con el propósito de enriquecer la labor docente.
Entendemos a la educación como la principal puerta de entrada a la creación, que
perfecciona al hombre en el obrar. En este sentido, el hombre encuentra en el
conocimiento de los medios audiovisuales, un vehículo de comunicación y expresión.
Un instrumento para testimoniar el espíritu de una época, manifestando una
personalidad y una cultura. Al igual que otras manifestaciones artísticas, la realización
audiovisual brinda al ser humano la posibilidad de consolidar su cosmovisión,
compartirla con los observadores y enriquecerla con el crecimiento personal que esto
proporciona. Es una vía de expresión que permite, como pocas áreas del quehacer
humano, desarrollar la capacidad de creación e inventiva, integrando el arte, la ciencia
y la tecnología.
La realización audiovisual es actualmente reconocida como profesión y como arte.
Una profesión que permite al hombre desarrollar un pensamiento lógico, formal y
crítico, con una participación responsable y creadora en su comunidad, afianzando a
la vez su compromiso con su tiempo y su proyección hacia el futuro. Un arte que
transforma a la imaginación en actividad creadora, que interpreta la realidad y brinda
testimonio de un momento histórico; un arte que hace visibles, con imágenes y
sonidos, los sueños de hombres y mujeres.
Consideramos que propender al desarrollo de una actividad tan abarcativa como la
realización cinematográfica y televisiva, es sin duda, favorecer la evolución del campo
laboral de nuestro país en diversas áreas.
N° 3645 - 15/4/2011
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
N° 69
Desde una perspectiva internacional, los avances tecnológicos alcanzados en materia
de realización cinematográfica y televisiva, han dificultado antiguamente la
competencia de nuestro país a nivel mundial. Consideramos entonces que, al
sistematizar la enseñanza de la ciencia, la técnica y el arte cinematográfico y
televisivo, promovemos la competitividad de los profesionales argentinos en respuesta
a las exigencias internacionales, igualando sus posibilidades en esta materia.
En efecto, ya no basta con los esfuerzos individuales e instintivos de antaño para
llegar al éxito. Los cambios vertiginosos de las últimas décadas exigen la formación de
profesionales técnicos que se especialicen en cada área, coordinados en un trabajo
integral y en equipo.
Este proyecto entiende a la formación como una posibilidad más de realización
personal, como una fuente laboral y como un medio para concretar necesidades
intelectuales de nuestra sociedad.
Más de 570 egresados, una gran cantidad de ellos insertados exitosamente en el
mercado laboral, algunos con importantes premios y distinciones en los festivales de
cine más importantes a nivel mundial, avalan nuestra propuesta.
A partir de lo arriba mencionado, es nuestra intención entonces la de continuar
implementando el presente plan de Realizador Integral de Cine y Televisión
incorporando las modificaciones correspondientes actualmente exigidas y con una
carga horaria de 2535 hs cátedra y 1690 hs reloj.
4. Bibliografía específica:
Samuelson, D.; CAMARA DE CINE Y EQUIPO ILUMINACION.; I.O.R.T.; Madrid,
España; 1983.
Solarino, C.; COMO HACER TELEVISION; CATEDRA; España; 2000.
Chion, M.; COMO SE ESCRIBE UN GUION.; CATEDRA; Madrid, España; 2009.
De Saussure, F.; CURSO DE LA LINGUISTICA GENERAL; LOSADA; Buenos Aires,
Argentina; 1945.
Comparato, D.; DE LA CREACION AL GUION.; I.O.R.T.; España; 1988.
Almendros, N.; DIAS DE UNA CAMARA.; SEIX BARRAL; Barcelona, España; 1996.
Rentero, J. C.; DICCIONARIO DE DIRECTORES.; JC.; Madrid, España; 1996.
Rabiger, M.; DIRECCION DE CINE Y VIDEO.; I.O.R.T.; Madrid, España; 2000.
Rabiger, M.; DIRECCION DE DOCUMENTALES.; I.O.R.T.; Madrid, España; 2001.
Seger, L.; EL ARTE DE LA ADAPTACION; RIALP; Madrid, España; 1993.
Arnheim, R.; EL CINE COMO ARTE; PAIDOS; Barcelona, España; 1986.
Brook, P.; EL ESPACIO VACIO; PENINSULA; España; 2001.
Romaguera, I.; EL LENGUAJE CINEMATOGRAFICO; DE LA TORRE; Madrid,
España; 1996.
Prieto, L.; EL LENGUAJE Y LA COMUNICACION; NUEVA DIVISION; Buenos Aires,
Argentina; 1969.
Mugica, R.; EN EL PRINCIPIO FUE LA IMAGEN; EUDEBA; Buenos Aires, Argentina;
1989.
Aumont y otros; ESTETICA DEL CINE; PAIDOS; Barcelona, España; 1996.
Beardsley y Hospers; ESTETICA HISTORIA Y FUNDAMENTOS; CATEDRA; Madrid,
España; 1988.
Mitry, J.; ESTETICA Y PSICOLOGIA DEL CINE; SIGLO XXI; España; 1978.
Mitry, J.; LA SEMIOLOGIA EN TELA DE JUICIO (Cine y Lenguaje). Madrid, España,
Akal, 1990.
Arijon, D.; GRAMATICA DEL LENGUAJE AUDIOVISUAL; FORJA; San Sebastian,
España; 1987.
N° 3645 - 15/4/2011
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
N° 70
Aristarco, G.; HISTORIA DE LAS TEORIAS CINEMATOGRÁFICAS; LUMEN;
Barcelona, España; 1968.
Couselo y otros; HISTORIA DEL CINE ARGENTINO; CENTRO ED.ITOR DE
AMERICA LATINA; Buenos Aires, Argentina; 1984.
Di Nubila, D.; HISTORIA DEL CINE ARGENTINO I Y II; CRUZ DE MALTA; Buenos
Aires, Argentina; 1960.
Gubern, R.; HISTORIA DEL CINE. (VOLUMEN I Y II); LUMEN; Barcelona, España;
1993.
Sadoul, G.; HISTORIA GENERAL DEL CINE; SIGLO XXI; México; 1996.
Hauser, A.; HISTORIA SOCIAL DE LA LITERATURA Y EL ARTE; GUADARRAMA;
España; 1951.
Kuhn, R.; INTRODUCCION A LA REALIZACION CINEMATOGRAFICA.; JC.; España;
1982.
Diez, F. y Abadia, J.; LA DIRECCION DE PRODUCCION PARA CINE Y TV; PAIDOS;
Barcelona, España; 1994.
Abruzzese, A.; LA IMAGEN FILMICA.; GUSTAVO GILLI; Barcelona, España; 1978.
Barthes, R.; LO OBVIO Y LO OBTUSO; RIALP; -Bs As, Argentina; 1986.
Schaefer, D. y I. Salvato; MAESTROS DE LA LUZ; PLOT; Madrid, España; 1998.
Buñuel, L.; I ULTIMO SUSPIRO; PLAZA & JANES; Barcelona, España; 1992.
Sánchez, R.; MONTAJE CINEMATOGRAFICO, ARTE DEL MOVIMIENTO; POMAIRE;
Barcelona, España; 1970.
Garcia Jiménez, J. NARRATIVA AUDIOVISUAL.; CATEDRA; Madrid, España; 1993.
Carriere y Bonitzer; PRÁCTICA DEL GUION CINEMATOGRAFICO; PAIDOS;
Barcelona, España; 1991.
Bazin, A.; QUE ES EL CINE; RIALP; Madrid, España; 1990.
Feldman, S.; REALIZACION CINEMATOGRAFICA; GEDISA; Barcelona, España;
1979.
Acosta, A.; SABER VER CINE; PAIDOS; Barcelona, España; 2005.
Raimondo Souto, M.; TECNICA DEL CINE DOCUMENTAL Y PUBLICITARIO;
OMEGA; Barcelona, España; 1976.
Reisz, K.; TECNICA DEL MONTAJE CINEMATOGRAFICO; TAURUS; Buenos Aires,
Argentina; 1989.
Rosello Dalmau, R.; TECNICA DEL SONIDO CINEMATOGRAFICO; FORJA; España;
1981.
Millerson, G.; TECNICA, REALIZACION Y PRODUCCION EN T.V.; I.O.R.T.; Madrid,
España; 2001.
Eisenstein, S.; TEORIA Y TECNICA CINEMATOGRAFICA; RIALP; España; 1989.
Casetti, F.; TEORIAS DEL CINE; CATEDRA; España; 2000.
II) SEGUNDA PARTE
N° 3645 - 15/4/2011
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
N° 71
5. Estructura curricular:
a) Denominación del Plan de Estudios: Realizador Integral de Cine y Televisión.
b) Características generales:
b.1- Nivel: Superior.
b.2- Modalidad: Presencial.
b.3- Familia Profesional: Imagen y Sonido.
b.4- Figura Profesional: Realizador Integral de Cine y Televisión.
c) Duración total del Plan de Estudios:
c.1- 1690 hs. reloj.
c.2- 2535 hs. cátedra.
c.3- Tres años de estudio.
d) Títulos o certificados que otorga: Realizador Integral de Cine y Televisión.
e) Condiciones de ingreso: Estudios de nivel medio completos y aprobados.
f) Responsables directos de la aplicación del proyecto: Instituto Centro de
Investigación Cinematográfica A-1178, Equipo Directivo integrado por Vivian Imar y
Juan Marcelo Trotta y cuerpo docente.
g) Descripción del perfil del egresado: El egresado de la Carrera de Realizador
Integral de Cine y Televisión del C.I.C. se caracterizará por:
Dominar las técnicas actuales de realización y producción de cine y televisión.
Conocer los diferentes movimientos artísticos e históricos que influyeron en la
evolución del lenguaje audiovisual.
- Poseer habilidades para el trabajo en equipo y una conciencia de labor
solidaria.
- Proyectar su capacidad de liderazgo en las distintas instancias de la
realización.
- Respetar a sus pares y a su oficio.
- Ser capaz de plasmar una visión crítica y constructiva de su entorno.
- Desarrollar sus habilidades de expresión, para el aporte de su singularidad a la
sociedad, a través de su discurso audiovisual.
- Aplicar y compartir las técnicas creativas de expresión.
h) Alcances del título o Incumbencias profesionales: El título de “Realizador
Integral de Cine y Televisión” habilita para desempeñarse en: la dirección, producción,
guión, dirección de fotografía, sonido y montaje de obras cinematográficas y
televisivas, cortos publicitarios y cualquier otra realización audiovisual.
i) Finalidades y Objetivos:
i.1- Finalidad: Formar profesionales capacitados para desempeñarse eficientemente
en el complejo quehacer cinematográfico y televisivo en sus varios aspectos,
entendiendo al cine y a la televisión como medios relevantes para la difusión de los
valores morales, culturales y artísticos dentro de la comunidad.
i.2- Objetivos: el proyecto ofrece:
- A los Alumnos: Proporcionar a los estudiantes egresados del ciclo secundario la
posibilidad de desarrollo personal y vocacional a través de una carrera de rápida salida
laboral; así como también, la probabilidad de continuar el perfeccionamiento en el
extranjero.
- A la Comunidad Local: Formar profesionales capacitados que puedan cubrir los
requerimientos y necesidades comerciales, industriales y/o artísticas de la actividad
cinematográfica y televisiva con la solvencia de una carrera oficial.
- Al Sistema Educativo: Brindar la posibilidad de incrementar la articulación horizontal
y vertical en el sistema educativo argentino, a través de un plan de estudios técnicoterciario que ocupará espacios vacíos en el espectro de opciones tanto educacionales
como laborales de dicho sistema, con las ventajas que el marco oficial implica.
j) Organizadores curriculares:
j.1- Denominación de cada uno de los organizadores curriculares:
- Area de Formación General.
-
N° 3645 - 15/4/2011
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
N° 72
- Area de Formación de Fundamento.
- Area de Formación Específica.
- Area de Formación de la Práctica Profesionalizante.
j.2- Finalidad, Objetivos y Espacios Curriculares de cada área:
1- Area de Formación General.
Finalidad del área:
Destinada a abordar los saberes que posibiliten la participación activa, reflexiva y
crítica en los diversos ámbitos de la vida laboral y sociocultural y el desarrollo de una
actitud ética respecto del continuo cambio tecnológico y social.
Objetivos del área:
- Conocer la literatura argentina y latinoamericana de los Siglos XX y XXI ahondando
en las diferentes vertientes de su desarrollo.
- Aprender los principios de la comunicación y su relevancia en la actualidad.
- Comprender los principios de la ética y aplicarlos al aprendizaje y al desarrollo
profesional.
- Conocer y analizar las diferentes etapas del cine universal y nacional, teniendo en
cuenta las distintas instancias de su evolución, los diferentes géneros y sus
realizadores, los movimientos y las causas de su surgimiento, de acuerdo a las
circunstancias sociales, políticas y económicas de cada época.
Duración
Horas Cátedras
DOCENTE
Tipo de unidad
curricular y
Duración
Tipo de
unidad
curricular
DENOMINACION DE LAS
UNIDADES
CURRICULARES
Horas
Clase
Sem.
Historia del Cine
Literatura Argentina y
Latinoamericana de los
Siglos XX y XXI
M
Cuat.
3
3
48
M
Cuat.
3
3
48
Historia del Cine Argentino
M
Cuat.
3
3
48
Semiología y Teoría de la
Comunicación
M
Cuat.
3
3
48
Ética y Deontología
Profesional
M
Cuat.
4
4
64
HORAS ALUMNO
Práct.
Tr. A.
ProfesioTr. C.
nalizante
Hs.
Cat.
Total
Area de Formación General
Carga horaria Total: En horas cátedra: 256 - En horas reloj: 171 - Porcentaje del Area: 10,1%
2- Area de Formación de Fundamento.
Finalidad del área:
Destinada a abordar los saberes científico-tecnológicos y socioculturales que otorgan
sostén a los conocimientos, habilidades, destrezas, valores y actitudes propios del
campo profesional en cuestión.
Objetivos del área:
- Comprender la importancia de todos los elementos que hacen a la estética de una
película.
- Conocer las técnicas de dirección actoral y aplicarlas a la realización
cinematográfica.
N° 3645 - 15/4/2011
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
N° 73
- Entender la naturaleza del sonido, su capacidad narrativa y las distintas etapas del
proceso de elaboración de la banda de sonido.
- Incorporar las distintas técnicas de iluminación y cámara como recursos expresivos
fundamentales para la creación de una obra cinematográfica.
- Reconocer y aplicar los distintos elementos de la escritura audiovisual para elaborar
un guión cinematográfico.
- Aplicar y desarrollar los conocimientos teórico-prácticos del montaje cinematográfico
en la narrativa audiovisual.
HORAS ALUMNO
Horas
Clase
Sem.
Iluminación y Cámara I
M
Cuat.
4
4
Guión
M
Cuat.
3
3
Iluminación y Cámara II
Teoría y Técnica del
Montaje
M
Cuat.
3
3
48
M
Cuat.
3
3
48
Dirección de Actores I
M
Cuat.
3
3
48
Guión y Adaptación
Cinematográfica
M
Cuat.
3
3
Sonido I
M
Cuat.
3
3
Escenografía y Vestuario
M
Cuat.
3
3
Iluminación y Cámara III
M
Cuat.
3
3
48
Sonido II
M
Cuat.
3
3
48
Montaje Cinematográfico
M
Cuat.
3
3
48
Dirección de Actores II
M
Cuat.
3
3
48
Guión de Largometraje I
Dirección de Arte
M
M
Cuat.
Cuat.
3
3
3
3
Tr. A. 23
Tr. C. 9
71
57
Guión de Largometraje II
M
Cuat.
3
3
Tr. A. 41
89
Iluminación y Cámara IV
M
Cuat.
4
4
64
Dirección de Actores III
M
Cuat.
3
3
48
Tipo de unidad
curricular
Horas Cátedras
DOCENTE
Tipo de unidad
curricular y
Duración
Duración
DENOMINACION DE LAS
UNIDADES
CURRICULARES
Práct.
Tr. A. Tr.
ProfesioC.
nalizante
Hs.
Cat.
Total
Area de Formación de Fundamento
64
Tr. A. 9
Tr. A. 12
57
60
48
Tr. C. 9
57
Carga horaria Total: En horas cátedra: 951 - En horas reloj: 634 - Porcentaje del Area: 37,5%
3- Area de Formación Específica.
Finalidad del área:
Dedicada a abordar los saberes propios de cada campo profesional, así como también
la contextualización de los desarrollados en la formación de fundamento.
Objetivos del área:
- Comprender y aplicar los principios de la narración audiovisual a la realización de
cine y televisión, en sus distintos géneros.
N° 3645 - 15/4/2011
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
N° 74
- Desarrollar un estilo narrativo propio.
- Conocer los elementos teóricos y prácticos de la producción de una obra audiovisual,
teniendo en cuenta todas sus etapas.
Horas
Clase
Sem.
Dirección I
M
Cuat.
4
4
Producción
M
Cuat.
2
2
Dirección II
M
Cuat.
4
4
Dirección III
M
Cuat.
4
4
Técnicas de la Realización
en Televisión
M
Cuat.
4
4
64
Dirección IV
M
Cuat.
4
4
64
Dirección V
M
Cuat.
4
4
M
Cuat.
4
4
M
Cuat.
3
3
M
Cuat.
4
4
Tipo de
unidad
curricular
Horas Cátedras
DOCENTE
Tipo de unidad
curricular y
Duración
Duración
DENOMINACION DE LAS
UNIDADES
CURRICULARES
HORAS ALUMNO
Práct.
Tr. A. Tr.
ProfesioC.
nalizante
Hs.
Cat.
Total
Área de Formación Específica
Investigación y Técnica del
Cine Documental
Producción de
Largometraje
Dirección VI
64
Tr. C. 40
72
64
Tr. C. 45
109
Tr. C. 27
91
64
Tr. C. 60
108
64
Carga horaria Total: En horas cátedra: 764 - En horas reloj: 509 - Porcentaje del Area: 30,15%
4- Area de Formación de la Práctica Profesionalizante.
Finalidad del área:
Destinada a posibilitar la integración y contrastación de los saberes construidos en la
formación de los campos.
Objetivos del área:
- Tomar contacto con el ámbito laboral y profesional aplicando los conocimientos
teórico - prácticos adquiridos.
Tipo de unidad
curricular y
Duración
Duración
Tipo de
unidad
curricular
Horas Cátedras
DOCENTE
DENOMINACION DE LAS
UNIDADES CURRICULARES
HORAS ALUMNO
Horas
Clase
Sem.
Tr. A.
Tr. C.
Práct.
Profesionalizante
Hs.
Cat.
Total
Área de Formación de la Práctica Profesionalizante
Práctica Profesionalizante I
Videominuto
P
Cuat.
16*
48
48
Práctica Profesionalizante II
Cortometraje
P
Cuat.
16*
72
72
Práctica Profesionalizante III
Piloto de TV
P
Cuat.
16*
54
54
N° 3645 - 15/4/2011
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
Práctica Profesionalizante IV
Adaptación
Práctica Profesionalizante V
Documental
Práctica Profesionalizante VI
Cortometraje Final
N° 75
P
Cuat.
16*
102
102
P
Cuat.
16*
144
144
P
Cuat.
16*
144
144
Carga horaria Total: En horas cátedra: 564 - En horas reloj: 376 - Porcentaje del Area: 22,25%
* para encuentros quincenales presenciales de tutoría fuera del horario de la Práctica Profesionalizante (1 hora
cátedra semanal)
k) Secuencia de Implementación:
Horas
Cátedras
DOCENTE
Duración
Código
Tipo de unidad
curricular
ESPACIOS CURRICULARES
PRIMER AÑO
Primer Cuatrimestre
1.1.3.1 DIRECCIÓN I
M
Cuat.
1.1.4.2 PRÁCTICA PROFESIONALIZANTE I
P
Cuat.
1.1.2.3 ILUMINACIÓN Y CÁMARA I
M
Cuat.
1.1.2.4 GUIÓN
M
Cuat.
1.1.1.5 HISTORIA DEL CINE
M
Cuat.
1.1.3.6 PRODUCCIÓN
M
Cuat.
LITERATURA ARGENTINA Y
1.1.1.7 LATINOAMERICANA
M
Cuat.
DE LOS SIGLOS XX Y XXI
Carga horaria total del cuatrimestre
Segundo Cuatrimestre
1.2.3.8
DIRECCIÓN II
M
Cuat.
1.2.4.9
PRÁCTICA PROFESIONALIZANTE II
P
Cuat.
1.2.2.10 ILUMINACIÓN Y CÁMARA II
M
Cuat.
1.2.1.11 HISTORIA DEL CINE ARGENTINO
M
Cuat.
1.2.2.12 TEORÍA Y TÉCNICA DEL MONTAJE
M
Cuat.
1.2.2.13 DIRECCIÓN DE ACTORES I
M
Cuat.
SEMIOLOGÍA Y TEORÍA DE LA
1.2.1.14
M
Cuat.
COMUNICACIÓN
Carga horaria total del cuatrimestre
Carga horaria total final anual: en horas cátedra
SEGUNDO AÑO
Primer Cuatrimestre
2.1.3.15 DIRECCIÓN III
M
Cuat.
GUIÓN Y ADAPTACIÓN
2.1.2.16
M
Cuat.
CINEMATOGRÁFICA
2.1.3.17
TÉCNICAS DE LA REALIZACIÓN EN
TELEVISIÓN
2.1.4.18
PRÁCTICA PROFESIONALIZANTE III
SONIDO I
2.1.2.20 ESCENOGRAFÍA Y VESTUARIO
Carga horaria total del cuatrimestre
2.1.2.19
DIRECCIÓN IV
Horas
Clase
Sem.
4
1
4
3
3
2
4
3
3
Tr. A.
Tr. C.
Práct.
Profesionalizante
48
4
3
3
2
Tr. A. 9
Tr. C. 40
Hs.
Cat.
Total
64
48
64
57
48
72
48
401
4
1
3
3
3
3
4
3
3
3
3
64
72
48
48
48
48
3
3
48
72
376
777
4
4
Tr. C. 45
109
3
3
Tr. A. 12
60
M
Cuat.
4
4
P
M
M
Cuat.
Cuat.
Cuat.
1
3
3
3
3
Segundo Cuatrimestre
M
Cuat.
2.2.4.22 PRÁCTICA PROFESIONALIZANTE IV
P
Cuat.
2.2.2.23 ILUMINACIÓN Y CÁMARA III
M
Cuat.
2.2.2.24 SONIDO II
M
Cuat.
2.2.2.25 MONTAJE CINEMATOGRÁFICO
M
Cuat.
2.2.2.26 DIRECCIÓN DE ACTORES II
M
Cuat.
ÉTICA Y DEONTOLOGÍA
2.2.1.27
M
Cuat.
PROFESIONAL
Carga horaria total del cuatrimestre
Carga horaria total final anual: en horas cátedra
2.2.3.21
HORAS ALUMNO
64
54
Tr. C. 9
54
48
57
392
4
1
3
3
3
3
4
3
3
3
3
64
102
48
48
48
48
4
4
64
102
422
814
N° 3645 - 15/4/2011
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
TERCER AÑO
Primer Cuatrimestre
M
Cuat.
M
Cuat.
DIRECCIÓN V
GUIÓN DE LARGOMETRAJE I
INVESTIGACIÓN Y TÉCNICA DEL
3.1.3.30
M
Cuat.
CINE DOCUMENTAL
3.1.4.31 PRÁCTICA PROFESIONALIZANTE V
P
Cuat.
3.1.3.32 PRODUCCIÓN DE LARGOMETRAJE
M
Cuat.
3.1.2.33 DIRECCIÓN DE ARTE
M
Cuat.
Carga horaria total del cuatrimestre
Segundo Cuatrimestre
3.2.3.34 DIRECCIÓN VI
M
Cuat.
3.2.4.35 PRÁCTICA PROFESIONALIZANTE VI
M
Cuat.
3.2.2.36 GUIÓN DE LARGOMETRAJE II
M
Cuat.
3.2.2.37 ILUMINACIÓN Y CÁMARA IV
P
Cuat.
3.2.2.38 DIRECCIÓN DE ACTORES III
M
Cuat.
Carga horaria total del cuatrimestre
Carga horaria total final anual: en horas cátedra
Total horas cátedra
Total horas reloj
3.1.3.28
3.1.2.29
4
3
4
3
4
4
1
3
3
3
3
4
1
3
4
3
N° 76
91
71
Tr. C. 27
Tr. A. 23
64
144
Tr. C. 60
Tr. C. 9
4
144
3
4
3
Tr. A. 41
144
108
57
535
64
144
89
64
48
409
944
2535
1690
Resumen Carga Horaria Total de la Carrera:
Primer año
En horas cátedra: 777
En horas reloj: 518
Segundo año
En horas cátedra: 814
En horas reloj: 543
Tercer año
En horas cátedra: 944
En horas reloj: 629
TOTAL GENERAL
En horas cátedra: 2535
En horas reloj: 1690
l) Descripción de los espacios curriculares:
1.1.3.1. Dirección I.
Finalidad.
Es iniciarse en el manejo de las herramientas básicas de la narración audiovisual para
incorporarlas como un nuevo lenguaje.
Objetivos.
Que el alumno logre:
Conocer los principios básicos de la narración audiovisual.
Transitar por todas las experiencias y trabajos que componen la realización de un
producto audiovisual.
Adquirir conocimientos generales sobre los principales aspectos artísticos, culturales y
económicos de la industria cinematográfica y televisiva.
Contenidos mínimos.
Percepción y representación de la realidad. La realidad transmitida a través de un
medio audiovisual. La relación entre el cine, la televisión y el video. La influencia de
cada medio en el trabajo del director. Rol del director y equipo a cargo. El guión desde
la perspectiva del director. Diferencias entre Guión Literario y Guión Técnico. Planos.
Encuadre y puesta de cámara. Eje de acción. Plano y contra plano. Angulación y
altura de cámara. Movimientos de cámara. Plantas. Story board. Campo y fuera de
campo.
Práctica Profesionalizante.
Los alumnos deberán realizar un videominuto. Es condición para rendir el examen
final de la asignatura Dirección I haber aprobado la Práctica Profesionalizante I.
N° 3645 - 15/4/2011
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
N° 77
1.1.4.2 Práctica Profesionalizante I.
Finalidad.
Es la aplicación práctica de las herramientas básicas del lenguaje audiovisual para la
realización de un videominuto
Objetivos.
Que el alumno logre:
Escribir y desarrollar básicamente el proyecto de un videominuto.
Experimentar las etapas de la realización de un videominuto.
Contenidos mínimos.
Conformación de un equipo técnico, roles, tareas y responsabilidades de cada cabeza
de equipo y sus asistentes. Trabajo del equipo técnico durante la pre-producción:
herramientas, planillas, desgloses, búsqueda de locaciones, casting, página a página,
planes de rodaje, reuniones del equipo técnico, presentación de propuestas estéticas,
etc. Dinámica de trabajo durante el rodaje. Postproducción: el armado de imagen,
armado de bandas y la mezcla final.
Metodología.
La Práctica Profesionalizante I se realizará en un ámbito real. Podrá efectuarse dentro
o fuera de la institución de acuerdo a las pautas dictadas por el profesor. El docente
brindará asesoramiento, seguimiento y corrección en las distintas etapas. El alumno
desarrollará luego un informe escrito en el que elaborará una reflexión sobre el trabajo
realizado. La Práctica Profesionalizante I se evaluará de acuerdo al ítem m. 3Régimen de evaluación y promoción de las distintas unidades y espacios curriculares.
1.1.2.3 Iluminación y Cámara I.
Finalidad.
Es la comprensión de los procesos que permiten la formación de la imagen y la física
de la luz y la introducción en el manejo básico de equipos de cine y televisión para
aplicarlos en la realización de un cortometraje.
Objetivos.
Que el alumno logre:
Adquirir conocimientos básicos sobre perspectiva, composición y encuadre.
Entender básicamente los conceptos de temperatura color.
Diferenciar las distintas ópticas y lentes, sus usos y aplicaciones.
Obtener calidad técnica y artística en las imágenes de los cortometrajes.
Contenidos mínimos.
Funciones del director de fotografía y camarógrafo. Responsabilidades y equipo a
cargo. La luz como fenómeno físico. Espectro visible. Composición cromática.
Temperatura color. Fuentes de luz naturales y artificiales. Registro de la imagen en
cine y video. La cámara de cine. La cámara de video. Objetivos. Distancia focal.
Campo visual. Profundidad de campo. Perspectivas y proporciones.
1.1.2.4 Guión.
Finalidad.
Es la conexión con los elementos teóricos y prácticos del guión cinematográfico para
aplicarlos a la escritura de un guión de cortometraje.
Objetivos.
Que el alumno logre:
Reconocer al Guión como forma narrativa con características propias.
Identificar la estructura dramática y narrativa.
Redactar guiones de cortometrajes.
Contenidos mínimos.
El guión como forma narrativa. Estructura interna del guión. Toma, escena y
secuencia. La construcción dramática. Personajes: presentación, objetivos, tipologías
y conducta. Historia principal e historias secundarias. Tiempo real y tiempo
cinematográfico. Géneros. El narrador y el punto de vista. Diálogos: funcionalidad y
desarrollo.
Trabajo Autónomo.
N° 3645 - 15/4/2011
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
N° 78
Los alumnos deberán escribir un guión de cortometraje. Contarán en las distintas
etapas con el asesoramiento, seguimiento y corrección del docente a cargo.
1.1.1.5 Historia del Cine.
Finalidad.
Es el análisis de las diferentes etapas del cine universal desde sus comienzos hasta la
actualidad, para comprender la evolución del lenguaje cinematográfico.
Objetivos
Que el alumno logre:
Conocer el origen de la cinematografía.
Conocer los diferentes géneros y movimientos cinematográficos.
Contenidos mínimos.
Los comienzos del cine. Lumière; Méliès; Griffith. La escuela soviética y Eisenstein. El
expresionismo alemán. Los cómicos: Sennett, Chaplin, Keaton, los hermanos Marx.
Orson Welles; Alfred Hitchcock. El neorrealismo italiano. El posneorrealismo. La
Nouvelle Vague. J. L. Godard; F. Truffaut; J. Cassavetes y el cine independiente
norteamericano. El cine japonés. De Kurosawa a Kitano. El cine oriental en la
actualidad.
La obra de F. F. Coppola; M. Scorsese; B. De Palma. Análisis de la puesta en escena
cinematográfica de D. Lynch; D. Cronenberg; J. Jarsmuch y T. Burto
1.1.3.6 Producción.
Finalidad.
Es la introducción a los conceptos básicos de la producción cinematográfica para
realizar la producción de un cortometraje.
Objetivos.
Que el alumno logre:
Conocer las distintas facetas relacionadas con la producción de un cortometraje.
Comprender la relevancia del papel del equipo de producción para el funcionamiento
de las otras áreas dentro de una película.
Desempeñar satisfactoriamente la jefatura de producción de un cortometraje.
Contenidos mínimos.
El rol del productor y el equipo a cargo. El productor en relación a las otras áreas de
una película. Etapas de la producción. Producción de un cortometraje. El desglose. El
plan de filmación. Presupuesto de cortometraje. La producción y la organización.
Consecuencias de una mala producción en una filmación. Introducción a la producción
de televisión. Introducción a la producción de largometraje.
Trabajo de Campo.
Los alumnos realizarán un desglose de producción y búsqueda de locaciones de un
guión de cortometraje. Presentarán las planillas de producción, informes, fotografías y
plantas de las locaciones. Contarán en las distintas etapas con el asesoramiento,
seguimiento y corrección del docente a cargo
1.1.1.7 Literatura Argentina y Latinoamericana de los Siglos XX y XXI.
Finalidad.
Es la aproximación a la lectura, comprensión y análisis de cuentos y novelas en
especial de autores argentinos y latinoamericanos, para ampliar el campo creativo y la
capacidad de expresión.
Objetivos.
Que el alumno logre:
Conocer las distintas corrientes y tendencias literarias de Argentina y Latinoamérica
durante los Siglos XX y XXI como complemento fundamental de su formación.
Contenidos mínimos.
Reflexión sobre la novela del siglo XXI. Obras hispanoamericanas que fueron llevadas
al cine. Introducción a la obra de J. L. Borges. Augusto Roa Bastos: fragmentos de
"Hijo de hombre". Benito Lynch: fragmentos de “El Inglés de los güesos". R. J. Payró:
N° 3645 - 15/4/2011
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
N° 79
fragmentos de "Pago chico". G. García Marquez: fragmentos de "Cien años de
soledad", "El amor en los tiempos del cólera", lectura de cuentos del autor.
Introducción a la vida y obra de Alfonsina Storni. Fragmentos de la obra de S. Poletti,
M. Mercader y S. Ocampo. Mario Vargas Llosa: fragmentos de "La ciudad y los
perros". Mario Benedetti: análisis de "La Tregua" y "Gracias por el fuego", lectura de
cuentos del autor. Fragmentos de la obra de O. Girondo, L. Marechal, M. Fernández.
M. Mujica Lainez: cuentos de "Misteriosa Buenos Aires". Marco Denevi: fragmentos de
"Rosaura a las diez". J. Gómez Bas: fragmentos de "Barrio Gris". E. Sábato,
introducción a la vida y obra del autor. H. Quiroga: lectura de cuentos del autor. J.
Cortázar: introducción a la obra del autor. R. Arlt: fragmentos de "El juguete rabioso".
A. Bioy Casares: fragmentos de "La Invención de Morel". Haroldo Conti: lectura de
cuentos del autor.
1.2.3.8 Dirección II.
Finalidad.
Es la incorporación de los conocimientos básicos de la puesta en escena
cinematográfica para aplicarlos en sus realizaciones audiovisuales.
Objetivos.
Que el alumno logre:
Conocer los conceptos básicos del lenguaje audiovisual, a través de la puesta de
cámara, composición y reglas del montaje.
Contenidos mínimos.
El director y el guión. El punto de vista. Del guión literario al guión técnico.
Composición del cuadro. Los principios estéticos de la composición. Posiciones de
cámara. Movimientos de cámara. La Dirección de actores. Conceptos básicos de
puesta en escena. La justificación de las acciones y diálogos de los personajes. La
labor del director en el proceso de montaje: el aspecto creativo y el aspecto práctico.
El sonido: aspectos expresivos, música, diálogo, voz en off y silencio.
Práctica Profesionalizante.
Los alumnos deberán realizar un cortometraje. Es condición para rendir el examen
final de la asignatura Dirección II haber aprobado la Práctica Profesionalizante II.
1.2.4.9 Práctica Profesionalizante II.
Finalidad.
Es la aplicación práctica de los elementos de la puesta en escena cinematográfica en
la realización de un cortometraje.
Objetivos.
Que el alumno logre:
Realizar todos los pasos y todos los roles en un cortometraje.
Contenidos mínimos.
La puesta en escena como la operación de articular sentido. La selección del reparto y el trabajo con los
actores. La formación y conducción del equipo técnico. Desarrollo de propuestas estéticas de cada cabeza
de equipo. Las distintas etapas de producción del cortometraje.
Metodología.
La Práctica Profesionalizante II se realizará en un ámbito real. Podrá efectuarse
dentro o fuera de la institución de acuerdo a las pautas dictadas por el profesor. Los
alumnos realizarán un cortometraje de cinco minutos de duración, en el marco de la
asignatura Dirección II. Contarán en las distintas etapas con el asesoramiento,
seguimiento y corrección del docente a cargo. Desarrollarán luego un informe escrito
en el que elaborarán una reflexión sobre el trabajo realizado. La Práctica
Profesionalizante II se evaluará de acuerdo al ítem m.3- Régimen de evaluación y
promoción de las distintas unidades y espacios curriculares.
1.2.2.10 Iluminación y Cámara II.
Finalidad.
Es la profundización de los conocimientos fundamentales de iluminación y cámara
mediante la práctica, para desempeñarse con idoneidad en el rol de camarógrafo y
director de fotografía de un cortometraje.
Objetivos.
Que el alumno logre:
Experimentar diversas puestas de iluminación y cámara.
N° 3645 - 15/4/2011
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
N° 80
Aplicar destrezas técnicas en el manejo de los equipos.
Comprender las variables de exposición.
Contenidos mínimos.
Movimientos de cámara. Elementos de Iluminación. Utilización de filtros y pantallas.
Manejo cualitativo y cuantitativo de la luz. Prácticas con fotómetro. Mantenimiento de
equipos. Composición. Plano. Encuadre. Equilibrio y tensiones. Puntos fuertes. Fugas.
Elaboración de plantas de luces.
1.2.1.11 Historia del Cine Argentino.
Finalidad.
Es el análisis de las diferentes etapas del cine nacional desde sus comienzos hasta
nuestros días para la comprensión de la evolución de la cinematografía argentina.
Objetivos.
Que el alumno logre:
Conocer la historia del cine nacional.
Transitar los distintos períodos de nuestro cine, relacionándolo con la situación política
y social del país.
Conocer los diversos géneros, los estilos, la filmografía y las características de la obra
de los directores argentinos más reconocidos.
Contenidos mínimos.
Los comienzos. El cine mudo. Aparición del tango en el cine. Los años treinta: los
estudios. Los actores. La retórica y la imagen. La comedia. Los años cuarenta: el cine
de género. El cine histórico. Repetición de esquemas argumentales. Los años
cincuenta: la desaparición de los estudios. El cine de L. Torre Nilsson. Los años
sesenta. Generación del 60: surgimiento de notables cineastas. Adaptaciones
literarias. El cine político, el cine social y el cine publicitario. Los años setenta. La
dictadura y el cine. Los años ochenta y el retorno de la democracia. Los años noventa
hasta la actualidad.
1.2.2.12 Teoría y Técnica del Montaje.
Finalidad.
Es la introducción al manejo de las herramientas básicas del montaje para aplicarlas
en la edición de un cortometraje.
Objetivos.
Que el alumno logre:
Conocer la responsabilidad del montajista y la importancia de su labor.
Aprender las reglas básicas del montaje.
Utilizar diferentes criterios para la selección de imágenes.
Adquirir nociones de continuidad y ritmo interno.
Contenidos mínimos.
Historia del montaje. Los principios de la continuidad cinematográfica. Montaje en
movimiento. Composición del cuadro. Posiciones de cámara. Dirección del
movimiento. Movimiento y ritmo de la imagen. Continuidad. Movimiento interno de la
toma. Ritmo interno y externo de la toma. Selección de tomas tipo de cortes. El
montaje en secuencias de acción, en secuencias dialogadas, en secuencias cómicas.
El montaje en un documental, en un noticiero, en un film educativo. Cine de montaje.
1.2.2.13 Dirección de Actores I.
Finalidad.
Es la interiorización de las técnicas del trabajo actoral para vincularse con el actor
desde un rol de director.
Objetivos.
Que el alumno logre:
Conocer nociones técnicas básicas a partir de la teoría y la práctica actoral.
Descubrir y comprender la presencia de ciertos procedimientos del actor en su
proceso creativo.
N° 3645 - 15/4/2011
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
N° 81
Elaborar la investigación preliminar indispensable a todo proceso creativo con una
comprensión integral de el o los personajes que participan en la obra.
Contenidos mínimos.
Conceptos de voz y figura en la escena. El trabajo corporal. Concentración.
Imaginación creativa. Observación intensiva. La memoria actoral. Atención sensorial
concentrada. Objetos de atención imaginaria. Emoción. Aparato de fonación.
Improvisación. Aquí y ahora. Los conflictos. El entorno. La acción.
1.2.1.14 Semiología y Teoría de la Comunicación.
Finalidad.
Es el conocimiento de la teoría de la comunicación para su posterior análisis y
aplicación en el lenguaje audiovisual.
Objetivos.
Que el alumno logre:
Establecer los alcances y características del fenómeno comunicacional.
Describir la productividad.
Conocer las nuevas corrientes en la teoría de la comunicación y su importancia en la
sociedad contemporánea.
Contenidos mínimos.
Influencias de los medios de comunicación en una sociedad. Funciones de la
comunicación. Los esquemas "polares" y sus componentes. Los fenómenos
interactivos: la retroalimentación. Del mensaje al discurso. La comunicación
paradójica. La imagen fotográfica. La prensa. La radio. El cine. La televisión. El
impacto de las nuevas tecnologías. La representación, lo no representado y lo
irrepresentable. Crítica de la representación pura. Barthes y el sentido obtuso. Los
puntos ciegos de la representación fílmica. Representación e ideología. Los territorios
de la imaginación: la tradición surrealista. Las estructuras de lo imaginario. El cine y el
lenguaje. Los signos. Componentes, naturaleza y reglas del lenguaje cinematográfico.
Cine y realidad. El cine como reconquista de la realidad. El cine como participación en
el mundo: André Bazin. El cine como documentación del mundo: Sigfried Kracauer.
2.1.3.15 Dirección III.
Finalidad.
Es la profundización teórica sobre la puesta en escena cinematográfica, para la
posterior búsqueda de un punto de vista propio en la realización audiovisual.
Objetivos.
Que el alumno logre:
Profundizar sobre los conceptos teóricos de la realización audivisual.
Problematizar los elementos de la puesta en escena.
Contenidos mínimos.
Reconstrucción de la Realidad. La representación como conflicto con la naturaleza. La
mirada y la percepción. La construcción de un espacio fílmico propio. Las relaciones
espacio-tiempo. Encuadre y punto de vista. El verosímil cinematográfico. El proceso
creativo.
Trabajo de Campo.
Los alumnos deberán filmar una escena sobre un lugar, objeto o personaje elegido
que revele un punto de vista personal sobre lo filmado y realizar un informe escrito
sobre la propuesta. Contarán en las distintas etapas con el asesoramiento,
seguimiento y corrección del docente a cargo.
2.1.2.16 Guión y Adaptación Cinematográfica.
Finalidad.
Es el conocimiento de las técnicas de la adaptación cinematográfica, para aplicarlas a
la escritura de un guión de cortometraje a partir de una obra literaria.
Objetivos.
Que el alumno logre:
Comprender el concepto de transposición y adaptación.
Conocer las relaciones que establece el cine con otros medios narrativos.
Reconocer distintos géneros y estilos literarios y cinematográficos.
Contenidos mínimos.
N° 3645 - 15/4/2011
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
N° 82
Cine poético y cine narrativo. La estructura dramática clásica. Planteamiento,
desarrollo y conclusión. Disparador y punto de giro. El personaje y la trama. Personaje
principal y personajes secundarios. El conflicto y su relación directa con la resolución
de la historia. El diálogo. La adaptación: de la obra literaria a la obra cinematográfica.
La interpretación y el sentido.
Trabajo Autónomo.
Los alumnos deberán elegir una obra literaria y elaborar su adaptación
cinematográfica a través de la escritura un guión de cortometraje. Contarán con el
asesoramiento, seguimiento y corrección en las distintas etapas del docente a cargo.
2.1.3.17 Técnicas de la Realización en Televisión.
Finalidad.
Es la introducción al manejo de las herramientas del lenguaje televisivo para la
realización integral de diferentes tipos de programas de televisión.
Objetivos.
Que el alumno logre:
Diferenciar el lenguaje cinematográfico del televisivo.
Comprender el proceso de producción de un programa de tv.
Contenidos mínimos.
Elementos del lenguaje televisivo. La producción de programas de televisión. Distintos
roles para la producción de un programa. La producción ejecutiva: estudio del
proyecto, formas de financiación y planificación de recursos. Desglose, plan de trabajo
y presupuesto. Guión televisivo. El trabajo con los actores. Rodajes multicámaras.
Utilización de Switcher. Comunicación entre el director y los camarógrafos. Selección
del plano. Edición off line. Edición on line. Clases de programas y su relación con la
producción: educativos, deportivos, noticieros, de actualidad e interés general,
musicales, de entretenimiento (juegos y concursos). Unitarios. Tiras diarias. Series.
Práctica Profesionalizante III.
Los alumnos realizarán un programa piloto de televisión. Es condición para
promocionar la asignatura Técnicas de la Realización en Cine y Televisión haber
aprobado la Práctica Profesionalizante III.
2.1.4.18 Práctica Profesionalizante III.
Finalidad.
Es la aplicación práctica de los elementos del lenguaje televisivo para la realización de
un programa piloto de tv.
Objetivos.
Que el alumno logre:
Ocupar el rol de director de cámaras en la grabación de un programa de televisión.
Transitar por todas las etapas de la realización de un programa piloto de tv.
Contenidos mínimos.
Idea del programa. Guión preliminar. Plan preliminar. Guión final. Plan técnico. Ensayos pre-estudio.
Guión técnico. Preparación del estudio. Ensayo final.
Metodología.
La Práctica Profesionalizante III se realizará en un ámbito real. Podrá efectuarse
dentro o fuera de la institución de acuerdo a las pautas dictadas por el profesor. Los
alumnos realizarán un programa piloto de televisión, en el marco de la asignatura
Técnicas de la Realización en Televisión. Contarán en las distintas etapas con el
asesoramiento, seguimiento y corrección del docente a cargo. Desarrollarán luego un
informe escrito en el que elaborarán una reflexión sobre el trabajo realizado. La
Práctica Profesionalizante III se evaluará de acuerdo al ítem m.3- Régimen de
evaluación y promoción de las distintas unidades y espacios curriculares.
N° 3645 - 15/4/2011
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
N° 83
2.1.2.19 Sonido I.
Finalidad.
Es la comprensión de la física del sonido y el conocimiento de los elementos técnicos
para obtener un óptimo nivel de registro sonoro en una realización audiovisual.
Objetivos.
Que el alumno logre:
Comprender la naturaleza del sonido.
Comprender el rol del sonidista.
Manejar básicamente los equipamientos para el registro de sonido directo.
Contenidos mínimos.
El sonido. Naturaleza del sonido. Intensidad. Tono. Timbre. Ondas estacionarias.
Micrófonos. Principios de funcionamiento. Tipos de micrófonos. Acústica.
Reverberación y eco. Soportes de sonido. Grabación. Bandas de sonido.
Sincronización. Sonido directo. Sonido de referencia. Doblaje.
2.1.2.20 Escenografía y Vestuario.
Finalidad.
Es la comprensión del color y el espacio, para integrarlos a través de la escenografía y
el vestuario a una realización audiovisual.
Objetivos.
Que el alumno logre:
Adquirir los conocimientos básicos acerca de las funciones, tareas y posibilidades que
conciernen a los responsables de la escenografía y el vestuario.
Conocer el manejo del espacio.
Comprender la fundamentación de los colores, armonizando la escenografía con el
vestuario.
Contenidos mínimos.
El rol del escenógrafo. Conocimiento y manejo del espacio. Perspectiva: fuga central,
esquina, ángulo. Color: fundamentación de los colores utilizados en cine. Figura
humana: bases para su dibujo y nociones de proporción. Diseños de vestuario.
Trabajo de Campo.
En base a un texto determinado los alumnos deberán realizar una investigación
incluyendo análisis del período histórico, plantas, vistas, perspectivas, diseño de
escenografía y diseño del vestuario. Contarán en las distintas etapas con el
asesoramiento, seguimiento y corrección del docente a cargo.
2.2.3.21 Dirección IV.
Finalidad.
Es la comprensión de las diferencias existentes entre el lenguaje literario y el lenguaje
cinematográfico para realizar un relato audiovisual a partir de una obra literaria.
Objetivos.
Que el alumno logre:
Profundizar sobre los conocimientos estéticos de una obra cinematográfica.
Comprender cómo el dispositivo cinematográfico opera en la construcción de sentido
narrativo y en el estilo de un director.
Desarrollar los distintos aspectos de la adaptación cinematográfica.
Contenidos mínimos.
La adaptación. Lenguaje literario y lenguaje cinematográfico. La adaptación y sus
opciones estéticas. El pasaje de una obra literaria al campo cinematográfico:
Problemas generales. Problemas específicos. Del cuento a la puesta en escena
cinematográfica. De la novela a la puesta en escena cinematográfica. Del teatro a la
puesta en escena cinematográfica.
Práctica Profesionalizante IV.
Los alumnos realizarán un cortometraje de diez minutos de duración a partir de la
adaptación cinematográfica de una obra literaria. Es condición para rendir el examen
final de la asignatura Dirección IV haber aprobado la Práctica Profesionalizante IV.
N° 3645 - 15/4/2011
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
N° 84
2.2.4.22 Práctica Profesionalizante IV.
Finalidad.
Es la aplicación práctica de los distintos elementos de la puesta en escena
cinematográfica para realizar un cortometraje a partir de una obra literaria.
Objetivos.
Que el alumno logre:
Transitar por todas las etapas para la realización de un cortometraje a partir de una
adaptación literaria.
Contenidos mínimos.
La traslación de elementos literarios al texto audiovisual. Las relaciones espacio
temporales desde la estructura de planos y cortes, en rodaje y montaje. Diálogos.
Tiempo interno al plano. Tono de representación. El sonido como elemento narrativo.
Preproducción, Rodaje y Postproducción.
Metodología.
La Práctica Profesionalizante IV se realizará en un ámbito real. Los alumnos realizarán
un cortometraje de diez minutos de duración, en el marco de la asignatura Dirección
IV. Se efectuará en los escenarios que requiera el guión del mismo. Contarán en las
distintas etapas con el asesoramiento, seguimiento y corrección del docente a cargo.
Desarrollarán luego un informe escrito en el que elaborarán una reflexión sobre el
trabajo realizado. La Práctica Profesionalizante IV se evaluará de acuerdo al ítem m.3Régimen de evaluación y promoción de las distintas unidades y espacios curriculares.
2.2.2.23 Iluminación y Cámara III.
Finalidad.
Es la utilización de las herramientas técnicas en función de la búsqueda de la
creatividad visual, para participar en el equipo de cámara e iluminación de una
película.
Objetivos.
Que el alumno logre:
Complementar la técnica con la creatividad visual.
Diferenciar una correcta iluminación de una iluminación artística.
Contenidos mínimos.
Encuadre y composición: relación áurea, perspectivas y fugas, simetrías y asimetrías,
movimiento y equilibrio, líneas de fuerza.
Sistemas de medición: uso y aplicación en cine y televisión. Sistemas de iluminación.
Tipos de luces. La iluminación en relación al encuadre y a la narración. Utilización del
material fílmico.
2.2.2.24 Sonido II.
Finalidad.
Es la aproximación al diseño de la banda sonora de una película para aplicarlo a la
realización de un cortometraje.
Objetivos.
Que el alumno logre:
Desarrollar la sensibilidad hacia los estímulos sonoros.
Conocer cada una de las etapas del proceso de elaboración de una banda de sonido.
Contenidos mínimos.
Mezcla: Niveles y espacialidad. Mono. Stereo. Dolby Surround. Procesadores: filtros.
EQ. Reverb. Delay. Compresor. NR. Elaboración de las bandas sonoras. Lo técnico y
lo creativo. La banda sonora como elemento narrativo. Espacio y tiempo Off. Música
como referente. Diseño de banda: Guión. Rodaje. Montaje. Sonido Actante. Ritmo.
2.2.2.25 Montaje Cinematográfico.
Finalidad.
N° 3645 - 15/4/2011
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
N° 85
Es la aplicación de los procedimientos inherentes al montaje de imágenes para narrar
una historia con fluidez, combinando los conocimientos teórico-prácticos con la
sensibilidad creadora.
Objetivos.
Que el alumno logre:
Profundizar en las técnicas del montaje.
Analizar distintas obras en una mesa de montaje para desentrañar la confección del
relato y los procedimiento utilizados para ponerlo en imágenes.
Contenidos mínimos.
Montaje en el documental. Montaje en el cine de ficción. Espacio y tiempo
cinematográfico. Los principios estéticos de la composición. La transición. La armonía
sonora. La forma musical: la cadencia, el compás, la frase musical. Relación entre
transición, movimiento y ritmo. Repetición temática y formas cíclicas. El montaje en
cine: las distintas etapas del montaje con material fílmico. La moviola y su
funcionamiento. El montaje en televisión. Adelantos tecnológicos en el equipamiento
de montaje
2.2.2.26 Dirección de Actores II.
Finalidad.
Es la profundización en los conocimientos sobre las diferentes técnicas actorales para
aplicarlos a la dirección de actores de un cortometraje.
Objetivos.
Que el alumno logre:
Comprender y aplicar las diferentes técnicas del trabajo del actor.
Apreciar el valor de la actuación en los diferentes tipos de planos.
Diferenciar las características de la expresión en teatro, en cine y en televisión.
Contenidos mínimos.
Formación y entrenamiento del actor. Aspectos corporales. Aspectos sensibles.
Aspectos intelectuales. Actuación interior. Actuación exterior. Maestros y técnicas.
Stanislavsky. Strasberg y el Actor´s studio. Meyerhold. Brecht. Artaud. Barba. Brook.
La relación con la cámara.
2.2.1.27 Ética y Deontología Profesional.
Finalidad.
Es la comprensión de los distintos principios filosóficos que instrumentan las normas
éticas para su posterior aplicación en el ejercicio profesional.
Objetivos.
Que el alumno logre:
Conocer los principios de la Ética General y de la Ética Profesional.
Comprender la importancia de los valores éticos y morales.
Incorporar los conceptos de la ética como una de las pautas fundamentales de la
conducta humana.
Comprender la responsabilidad de sus actos como profesional del medio audiovisual.
Abordar la problemática que plantean los postulados éticos en el aprendizaje y en el
uso de los medios audiovisuales.
Contenidos mínimos.
Ética como principio filosófico universal. Objeto material de la ética. Objeto formal de
la ética. Origen y fundamentos de las normas de conducta y de las obligaciones
morales. El hombre como ser ético. El acto humano. El fin y los medios. Escuelas
éticas a través de la historia. La conciencia moral. La ética y el ejercicio profesional.
Realidad, verdad y apariencia. La realidad como construcción. La ética como práctica
de la libertad. Límites de la representación simbólica. Censura y autocensura. El
profesional de los medios audiovisuales y el juicio ético sobre el mundo de las
representaciones
3.1.3.28 Dirección V.
Finalidad.
Es la aplicación de los conceptos inherentes a la narrativa audiovisual adquiridos a lo
largo de la carrera, para elaborar con un estilo narrativo propio un proyecto de
cortometraje en material fílmico y con características profesionales.
N° 3645 - 15/4/2011
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
N° 86
Objetivos.
Que el alumno logre:
Incorporar los conocimientos teóricos necesarios para acceder a una valorización
crítica y estética de las obras cinematográficas.
Transitar, desde su génesis, todas las etapas del desarrollo de un proyecto de
cortometraje en fílmico.
Contenidos mínimos.
Ideología y poética en el director cinematográfico. Luis Buñuel, Orson Welles, Robert
Bresson, Jean Renoir, Eric Rohmer, Roberto Rossellini, Michelangelo Antonioni. El
cine de autor. Lo permanente y lo pasajero en la obra fílmica. Las películas
comerciales. Los híbridos. Los Géneros. Desarrollo de la idea dentro del género
elegido. El guión desde la perspectiva del director. La imagen y el discurso narrativo.
Funcionalidad narrativa del sonido. La música en relación a la acción y a los
personajes.
Trabajo de Campo.
Los alumnos deberán presentar un proyecto de cortometraje incluyendo guión literario,
guión técnico, propuesta estética, plantas y elenco tentativo. Contarán en las distintas
etapas con el asesoramiento, seguimiento y corrección del docente a cargo.
3.1.2.29 Guión de Largometraje I.
Finalidad.
Es la iniciación en el manejo de las herramientas básicas para la escritura de un guión
de largometraje.
Objetivos.
Que el alumno logre:
Entender el proceso de elaboración de un guión de largometraje en sus distintas
etapas.
Conocer los distintos mecanismos para la creación de un argumento cinematográfico
y todos los elementos a tener en cuenta para su elaboración.
Construir un argumento para un guión de largometraje.
Contenidos mínimos.
Distintos disparadores para la creación de un argumento. Del punto de partida a la
idea argumental: los elementos dramáticos. Idea argumental original o adaptada. El
modelo americano, otros modelos. Punto de vista, género. Tiempo, estilo, tono. El
relato objetivo. El narrador en off. Los elementos enunciados en el fenómeno de
adaptación. La búsqueda del argumento a través de los personajes. El proceso de
construcción de los personajes principales. La acción dramática. Los personajes
secundarios. El personaje confidente. Los personajes de contraste. Los protagonistas
y los antagonistas.
Trabajo Autónomo.
Los alumnos deberán realizar un tratamiento con una extensión de quince a cuarenta
y cinco páginas. Contarán en las distintas etapas con el asesoramiento, seguimiento y
corrección del docente a cargo.
3.1.3.30 Investigación y Técnica del Cine Documental.
Finalidad.
Es la comprensión de los elementos que conforman el cine documental y el manejo de
las herramientas de investigación para la realización de una obra audiovisual de este
género.
Objetivos.
Que el alumno logre:
Conocer el desarrollo histórico y social del cine documental.
Conocer las técnicas de investigación y abordaje de acontecimientos.
Manejar las herramientas de la realización audiovisual documental.
Contenidos mínimos.
N° 3645 - 15/4/2011
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
N° 87
Historia del cine documental. Guión de documental y guión de ficción: diferencias y
analogías. Características a tener en cuenta: compromiso, coherencia temática,
dinamismo, ética y estética. El docudrama o docuficción. Construcción de un proyecto
de investigación. Documentos, bibliografía, fotografías y material audiovisual. Las
entrevistas. La distancia frente a lo real. El punto de vista personal. Diversos tipos de
rodaje en un documental. La postproducción.
Práctica profesionalizante V.
Los alumnos realizarán un documental. Es condición para promocionar la asignatura
Investigación y Técnica del Cine Documental haber aprobado la Práctica
Profesionalizante V.
3.1.4.31 Práctica Profesionalizante V.
Finalidad.
Es la aplicación práctica de los distintos elementos del cine documental y la
investigación en la elaboración de un relato audiovisual de género documental.
Objetivos.
Que el alumno logre:
Abordar un acontecimiento de interés social, a través del acercamiento y la
exploración de un tema determinado desde una perspectiva periodística, sociológica
y/o investigativa en general.
Transitar las etapas de realización de un documental.
Contenidos mínimos.
Investigación y elección del tema. Hipótesis de trabajo. Bloques temáticos. Guión. Tratamiento.
Preproducción, organización del equipo. Diseño de producción. Producción alternada o por continuidad.
Rodaje. Dirección del equipo. Etapas de la postproducción. Organización del material. El armado de una
escaleta. Montaje por grandes bloques temáticos. Consideraciones sobre la edición de sonido. Off line On line. Ensamble y edicion final.
Metodología.
La Práctica Profesionalizante V se realizará en un ámbito real. Los alumnos realizarán
un documental, en el marco de la asignatura Investigación y Técnica del Cine
Documental. Se efectuará en los escenarios que requiera el guión del mismo.
Contarán en las distintas etapas con el asesoramiento, seguimiento y corrección del
docente a cargo. Los alumnos desarrollarán luego un informe escrito en el que
elaborarán una reflexión sobre el trabajo realizado. La Práctica Profesionalizante V se
evaluará de acuerdo al ítem m.3- Régimen de evaluación y promoción de las distintas
unidades y espacios curriculares.
3.1.3.32 Producción de Largometraje.
Finalidad.
Es la incorporación de los conocimientos necesarios para desempeñar tareas
gerenciales del área de producción.
Objetivos.
Que el alumno logre:
Profundizar los conocimientos teórico-prácticos de la producción de un largometraje
teniendo en cuenta todas las etapas de la misma.
Realizar las funciones correspondientes a todos los integrantes del equipo de
producción de una película.
Dirigir la producción de un largometraje controlando el buen rendimiento, tanto del
equipo de producción, como también de las otras áreas que integran dicha
producción, elevando la calidad del producto y optimizando el rendimiento de los
recursos disponibles.
Contenidos mínimos.
Preproducción de largometraje: etapas, características y elementos de la misma.
Desglose y presupuesto. La producción en un largometraje: roles y funciones.
Funciones del equipo de producción durante la postproducción. Comercialización.
Distribución. Exhibición. Tipos de producciones. Entidades a tener en cuenta para la
producción de un largometraje. Reglamentos y disposiciones. El Instituto Nacional de
Cine y Artes Audiovisuales. La ley de cine. Créditos y subsidios.
Trabajo de campo.
Los alumnos llevarán a cabo el desarrollo de un proyecto de producción audiovisual de
acuerdo a las siguientes instancias:
N° 3645 - 15/4/2011
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
N° 88
A- Armado de una carpeta de presentación del proyecto.
B- Presentación oral.
C- Investigación sobre fundaciones internacionales de ayuda, financiamiento y
programas de capacitación.
Contarán en las distintas etapas con el asesoramiento, seguimiento y corrección del
docente a cargo.
3.1.2.33 Dirección de Arte.
Finalidad.
Es la comprensión de todos los elementos visuales como recursos artísticos dentro de
la cinematografía para aplicarlos al desarrollo de una propuesta estética de una obra.
Objetivos.
Que el alumno logre:
Comprender la importancia de todos los elementos que hacen a la estética de una
película.
Coordinar la relación entre la ambientación escenográfica, el vestuario y la iluminación
para lograr una perfecta armonía en las imágenes de una obra cinematográfica.
Manejar los elementos visuales necesarios espacio, volumen, forma, color e
iluminación, para poder plasmar la creatividad, poder manejar el lenguaje expresivo y
su ubicación en el espacio.
Contenidos mínimos.
Representación en planta. Proyecciones octogonales. Equilibrio. Trabajo del espacio.
Teorías del color. Cromicidad. Temperatura. Valor lumínico. Saturación. Claves
tonales. Códigos específicos y no específicos. Espacio geográfico y espacio
dramático. Interrelaciones entre escenografía, vestuario e iluminación.
Trabajo de Campo.
En base a una obra literaria el alumno deberá presentar un trabajo a realizarse en dos
etapas:
A- Investigación: análisis y documentación de la arquitectura, ambientación, vestuario
y costumbres de la época en que se desarrolla la acción.
B- Proyecto: Diseño del ámbito escenografico y el diseño de vestuario de los
personajes que intervienen en el relato.
Contarán en las distintas etapas con el asesoramiento, seguimiento y corrección del
docente a cargo.
3.2.3.34 Dirección VI.
Finalidad.
Es el dominio de todas las herramientas cinematográficas y habilidades estilísticas
adquiridas a lo largo de la carrera para la realización de un cortometraje fílmico con
características profesionales.
Objetivos.
Que el alumno logre:
Experimentar diversas puestas en escena.
Profundizar sobre las diferentes posibilidades de realización en el medio
cinematográfico.
Contenidos mínimos.
Estructura de la imagen. Importancia fundamental de la imagen en el cine. Relación
entre el contenido de la escena y su expresión plástica. Lo estático y el movimiento.
Diferentes puntos de vista. El proceso creativo. La idea y el género. La puesta en
escena. El rol del director frente a las diferentes alternativas de producción. El director
durante la preproducción. El director durante el rodaje: la conducción del equipo. La
dirección de actores. La puesta en escena. La puesta de cámara. El director durante
la postproducción. El cine y el arte. El cine como profesión. El director de cine en
Europa, Estados Unidos y Latinoamérica. El director de cine en Argentina.
Práctica profesionalizante VI.
N° 3645 - 15/4/2011
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
N° 89
Los alumnos realizarán un cortometraje de siete minutos de duración. Es condición
para rendir el examen final de la asignatura Dirección VI haber aprobado la Práctica
Profesionalizante VI.
3.2.4.35 Práctica Profesionalizante VI.
Finalidad.
Es la aplicación práctica de todas las destrezas y herramientas audiovisuales
adquiridas para realizar un cortometraje fílmico con características profesionales.
Objetivos.
Que el alumno logre:
Transitar por todas las etapas para la realización de un cortometraje en fílmico.
Contenidos mínimos.
Preproducción, rodaje y postproducción de una obra en material fílmico con perfil
profesional. Profundización en las técnicas de casting y dirección actoral. Desarrollo
del sonido como herramienta dramática del texto audiovisual. Postproducción: pasaje
de material fílmico a digital, variables de ambos formatos. Aplicación de la narrativa
audiovisual a la propuesta de guión literario.
Metodología.
La Práctica Profesionalizante VI se realizará en un ámbito real. Los alumnos realizarán
un cortometraje de siete minutos de duración, en el marco de la asignatura Dirección
VI. Se efectuará en los escenarios que requiera el guión del mismo. Contarán con el
asesoramiento, seguimiento y corrección en las distintas etapas del docente a cargo.
Desarrollarán luego un informe escrito en el que elaborarán una reflexión sobre el
trabajo realizado. La Práctica Profesionalizante VI se evaluará de acuerdo al ítem m.3Régimen de evaluación y promoción de las distintas unidades y espacios curriculares.
3.2.2.36 Guión de Largometraje II.
Finalidad.
Es la profundización y aplicación de los conocimientos fundamentales para la escritura
de un guión de largometraje.
Objetivos.
Que el alumno logre:
Experimentar los distintos mecanismos de narración audiovisual.
Elaborar el guión de un largometraje.
Contenidos mínimos.
Clasificación general de los guiones. La idea: capacidad creativa, las ideas y su
origen. El conflicto: clasificación del conflicto. Story line. El personaje: elementos
básicos: temporalidad, localización, perfil del personaje. Evolución de su conducta. El
carácter y el personaje. El personaje y el actor. La naturaleza incompleta del
personaje dramático. La acción dramática. La estructura dramática: tipos de
estructura. El modelo americano y los modelos derivados de la literatura. El punto de
giro y el núcleo dramático. Valores dramáticos. Curvas dramáticas. La construcción de
la estructura. Tiempo dramático. Unidad dramática. Las historias secundarias, la
secuencia de escenas, las funciones de los personajes. Diferencia entre tema y
asunto dramático: el punto de intersección entre ambos. La acción resolutiva. El final
en la narrativa de la imagen.
Trabajo Autónomo.
A partir de un tratamiento previamente desarrollado los alumnos deberán escribir un
guión de largometraje. Contarán en las distintas etapas con el asesoramiento,
seguimiento y corrección del docente a cargo.
3.2.2.37 Iluminación y Cámara IV.
Finalidad.
Es la comprensión de la iluminación como elemento fundamental del valor artístico de
cada imagen para aplicarlos a la dirección de fotografía de un cortometraje en fílmico.
Objetivos.
Que el alumno logre:
Profundizar los conocimientos sobre las técnicas de iluminación para poder lograr un
perfecto equilibrio entre la luz y la historia que se intenta narrar.
N° 3645 - 15/4/2011
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
N° 90
Entender la iluminación como elemento fundamental del valor artístico de cada
imagen.
Contenidos mínimos.
El obturador. Obturadores variables. Sistemas de visores reflex. El cristal esmerilado.
Sistema de visor óptico. Dispositivos adicionales del visor. Objetivos. Monturas de los
objetivos. Tipo de objetivos. Escala de focos de los objetivos. Profundidad de campo.
Chasis. Velocidades sincrónicas de cámara. Velocidades variables de cámara. Motor
de cámara. Baterías para la cámara. Diversos tipos de cámaras 16 milímetros.
Diversos tipos de cámaras 35 milímetros. Carga de película en cámaras 16 milímetros.
Exposición con material fílmico. Características de las distintas fuentes de iluminación,
sus funciones y posibilidades.
3.2.2.38 Dirección de Actores III.
Finalidad.
Es el desarrollo de la comunicación entre el actor y el director para lograr la
integración de la tarea expresiva actoral a la realización cinematográfica.
Objetivos.
Que el alumno logre:
Asimilar las herramientas que le faciliten la conducción de los actores
Conocer y manejar los recursos interpretativos.
Dominar la puesta en escena y la interpretación en situación de rodaje.
Experimentar en persona el complejo mundo del trabajo actoral.
Abordar algunas estrategias que estrechen el vínculo personal y profesional con los
intérpretes.
Contenidos mínimos.
Casting. El personaje y la acción dramática. Construcción psicofísica del personaje.
Análisis del guión. Diálogos. El movimiento. El actor frente a la cámara. El control del
espacio. Ritmo y tiempo de acción. Representación final e inserción del actor en la
misma. Directores de actores en la historia del cine.
m) Régimen Académico.
m.1- Tabla de correlatividades.
Para cursar ------------------------ Deberá tener cursada
en condiciones de rendir
Para dar examen final
o promocionar-------------------- -------------------------------------Dirección II
Deberá tener aprobada
1.1.3.1
Dirección I
1.1.3.1
Dirección I
1.2.2.10 Iluminación y Cámara II
1.1.2.3
Iluminación y Cámara I
1.1.2.3
Iluminación y Cámara I
2.1.3.15 Dirección III
1.2.3.8
Dirección II
1.2.3.8
Dirección II
Guión y Adaptación
2.1.2.16
Cinematográfica
1.1.2.4
Guión
1.1.2.4
Guión
2.2.3.21 Dirección IV
2.1.3.15 Dirección III
2.1.3.15 Dirección III
2.2.2.23 Iluminación y Cámara III
1.2.2.10 Iluminación y Cámara II
1.2.2.10 Iluminación y Cámara II
2.2.2.24 Sonido II
2.1.2.19 Sonido I
2.1.2.19 Sonido I
1.2.3.8
Teoría y Técnica del
2.2.2.25 Montaje Cinematográfico 1.2.2.12
Montaje
2.2.2.26 Dirección de Actores II
1.2.2.13 Dirección de Actores I
Teoría y Técnica del
Montaje
1.2.2.13 Dirección de Actores I
1.2.2.12
3.1.3.28 Dirección V
2.2.3.21 Dirección IV
2.2.3.21 Dirección IV
3.2.3.34 Dirección VI
3.1.3.28 Dirección V
3.1.3.28 Dirección V
3.2.2.37 Iluminación y Cámara IV 2.2.2.23 Iluminación y Cámara III
2.2.2.23 Iluminación y Cámara III
3.2.2.38 Dirección de Actores III
2.2.2.26 Dirección de Actores II
2.2.2.26 Dirección de Actores II
3.2.2.36 Guión de Largometraje II 3.1.2.29 Guión de Largometraje I
m.2- Régimen de asistencia.
3.1.2.29 Guión de Largometraje I
N° 3645 - 15/4/2011
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
N° 91
La asistencia se computará por asignatura, por cuatrimestre, y por hora de clase
dictada. Conforme con la disposición Reglamento Orgánico de los de Institutos
Técnicos de Nivel Superior Incorporados a la Enseñanza Oficial del G.C.B.A.
m.3- Régimen de evaluación y promoción de las distintas unidades y espacios
curriculares.
La aprobación de cada asignatura se efectuará por uno de los siguientes regímenes:
- Régimen de aprobación con examen final.
- Régimen de aprobación sin examen final (promoción directa).
Régimen de aprobación de asignaturas mediante examen final:
A) Podrá rendir examen final de la asignatura el alumno que acredite:
1- El cumplimiento de la asistencia; y
2- La aprobación del ochenta por ciento (80%) de las evaluaciones prácticas si su
realización hubiera sido programada como obligatoria.
B) Será obligatoria la realización de evaluaciones prácticas por parte de los alumnos,
en las asignaturas en que así lo fije el plan de estudios, en los seminarios y en todas
aquéllas en las que, a propuesta del respectivo profesor, lo establezca el Rectorado.
C) Serán organizadas y dirigidas de modo que signifiquen una real aplicación,
ampliación o complemento de los aprendizajes teóricos con los que guardarán
afinidad de orientación y de contenido. Fomentarán en el alumno la reflexión, el
espíritu de investigación, el juicio crítico y la expresión personal. Se realizarán en
forma individual o en grupos según las características de la asignatura.
D) La cantidad y la índole de las evaluaciones prácticas obligatorias se adecuarán a
las características y objetivos de cada asignatura y la nómina de aquéllas, con el
cronograma tentativo de su realización, deberá ser incluida en la respectiva
planificación.
E) El alumno deberá aprobar el ochenta por ciento (80%) de las evaluaciones
prácticas programadas. Si no lo lograra, en dicho porcentaje mínimo, recursará la
asignatura. Si cumple con esa cantidad mínima pero no las aprueba, no podrá
presentarse al inmediato examen final. Podrá hacerlo en los siguientes, y en la
respectiva oportunidad, deberá aprobar, previamente al examen teórico de la
asignatura, una prueba recuperatoria de las evaluaciones prácticas, (la que será
recibida por la comisión examinadora respectiva, al solo efecto de establecer su
aprobación o desaprobación).
F) El profesor de la asignatura deberá elevar al Rectorado –cinco días antes de la
finalización de las clases– la nómina de los alumnos de su curso, con la especificación
de la situación de cada uno de ellos con relación a la aprobación del ochenta por
ciento (80%) de las evaluaciones prácticas si su realización hubiera sido programada
como obligatoria.
G) La validez de la aprobación de las evaluaciones prácticas durará mientras persista
el derecho del alumno a rendir el examen de la respectiva asignatura.
H) El recursado de la asignatura implicará también la obligación de repetir la
realización y aprobación de las evaluaciones prácticas respectivas.
I) En la adjudicación de la calificación se votará en primer término por la aprobación o
aplazo del alumno. Luego se adjudicará la calificación que corresponda de acuerdo
con el criterio general que surja de la votación anterior. Para la calificación se aplicará
la escala de uno (1) a diez (10) puntos. La nota mínima de aprobación será de cuatro
(4) puntos.
J) El alumno aplazado en el primer llamado de un turno no podrá presentarse en el
segundo de la misma asignatura. En cambio, la ausencia en el primer llamado no
impedirá la presentación en el segundo del mismo turno.
Listado de asignaturas con examen final:
Dirección I
Iluminación y Cámara I
Historia del Cine
Producción
Literatura Argentina y Latinoamericana de los Siglos XX y XXI
Dirección II
N° 3645 - 15/4/2011
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
N° 92
Iluminación y Cámara II
Historia del Cine Argentino
Teoría y Técnica del Montaje
Semiología y Teoría de la Comunicación
Dirección III
Sonido I
Dirección IV
Iluminación y Cámara III
Sonido II
Montaje Cinematográfico
Etica y Deontología Profesional
Dirección V
Producción de Largometraje
Dirección VI
Iluminación y Cámara IV
Régimen de aprobación de las asignaturas sin examen final:
A) La aplicación de este régimen debe garantizar el permanente seguimiento del
alumno y la evaluación formativa correspondiente. Podrá implementarse en
asignaturas de carácter práctico o teórico-práctico.
B) Para la aprobación de la asignatura, el alumno deberá satisfacer en forma
concurrente los siguientes requisitos:
1- Aprobar el ciento por ciento (100%) de las evaluaciones obligatorias con una
calificación mínima de siete (7) puntos en cada una de ellas.
2- Cumplir el ochenta por ciento (80%) de la asistencia. Para los casos de salud o
de trabajo debidamente comprobadas este porcentaje de asistencia se fija entre el
sesenta por ciento (60%) y el setenta y nueve por ciento (79%).
C) Si el alumno, cumplido también el requisito B) item 2, obtuviera en una sola
evaluación del total de las obligatorias de la asignatura:
1 - Una calificación entre cuatro (4) y seis con noventa y ocho (6,98) puntos o
estuviera ausente, tendrá derecho a realizar una primera evaluación recuperatoria.
Si en esta última lograra una calificación:
- de siete (7) o más puntos aprobará la asignatura;
- entre cuatro (4) y seis con noventa y ocho (6,98) o estuviera ausente realizará una
segunda evaluación recuperatoria. Si en ella alcanzara una calificación de siete (7)
o más puntos, aprobará la asignatura. En el caso de no obtener dicha calificación, o
de estar ausente, deberá recursarla;
- menor de cuatro (4) puntos o estuviera ausente: recursará la asignatura.
2 - Una calificación menor de cuatro (4) puntos, tendrá derecho a realizar una
evaluación recuperatoria. Si en ésta lograra una calificación:
- de siete (7) o más puntos: aprobará la asignatura;
- menor de siete (7) puntos: la recursará.
D) El alumno que habiendo cumplido también con el requisito del punto B) item 2 no
hubiera obtenido una calificación de siete (7) o más puntos en dos (2) o más
evaluaciones del total de las obligatorias de la asignatura, o hubiera estado ausente,
tendrá derecho a realizar una evaluación recuperatoria:
1 - Si en una cualquiera de dichas evaluaciones recuperatorias mereciera una
calificación menor de cuatro (4) puntos: recursará la asignatura;
2 - Por el contrario, de alcanzar en todas ellas una calificación mínima de cuatro (4)
puntos, o de haber estado ausente, el alumno tendrá derecho a realizar una
segunda evaluación recuperatoria de cada una de aquéllas en las que en la primera
evaluación recuperatoria no hubiera merecido la calificación de siete (7) o más
puntos:
- Si obtuviera menos de siete (7) puntos o hubiera estado ausente en una
cualquiera de estas segundas evaluaciones recuperatorias: recursará la asignatura;
- Si lograra siete (7) o más puntos en todas ellas: la aprobará.
N° 3645 - 15/4/2011
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
N° 93
E) La calificación definitiva de las asignaturas de promoción sin examen final, será el
promedio de las notas de aprobación de todas las evaluaciones parciales obligatorias
o la nota o el ausente que hubieran determinado la exigencia del recursado de la
asignatura. Dicha calificación definitiva deberá ser registrada en un acta redactada
por el profesor de la cátedra.
Listado de asignaturas con promoción directa:
Guión
Dirección de Actores I
Guión y Adaptación Cinematográfica
Técnicas de la Realización en Televisión
Escenografía y Vestuario
Dirección de Actores II
Guión de Largometraje I
Investigación y Técnica del Cine Documental
Dirección de Arte
Guión de Largometraje II
Dirección de Actores III
Regímenes especiales:
Prácticas profesionalizantes:
Para la calificación se aplicará la escala de uno (1) a diez (10) puntos. La nota mínima
de aprobación será de cuatro (4) puntos.
Trabajo de campo:
Para la calificación en las asignaturas con examen final se aplicará la escala de uno
(1) a diez (10) puntos. La nota mínima de aprobación será de cuatro (4) puntos. Su
aprobación es indispensable para rendir el examen final de la asignatura
correspondiente.
Para la calificación en las asignaturas sin examen final los alumnos deberán aprobar
los trabajos de campo con una calificación mínima de siete (7) puntos. Su aprobación
es indispensable para la promoción de la asignatura correspondiente.
Trabajo autónomo:
La nota mínima de aprobación será de siete (7) puntos.
Su aprobación es indispensable para la promoción de la asignatura.
m.4- Reconocimiento de asignaturas por equivalencias:
A) El alumno que tuviera aprobadas asignaturas pertenecientes a planes distintos del
que se aplica en la carrera en que actualmente está matriculado podrá solicitar al
Rectorado la aprobación por equivalencia de aquellas asignaturas del plan que cursa,
cuya programación guarde similitud (en objetivos, contenidos y bibliografía) con la de
las que ya tiene aprobadas.
El otorgamiento o no de la equivalencia será resuelto anual o cuatrimestralmente,
según las características del plan.
B) La aprobación de asignaturas por equivalencia se concederá exclusivamente en
virtud de las aprobadas en establecimientos de nivel terciario no universitario oficiales
(nacionales, provinciales o municipales), privados incorporados a la Enseñanza Oficial
(nacionales, provinciales o municipales) y universidades (nacionales, provinciales o
privadas reconocidas).
C) La aprobación por equivalencia de una asignatura puede ser otorgada en virtud de
la aprobación de una o de varias asignaturas de otros planes de estudios.
D) La programación de la asignatura aprobada deberá satisfacer los objetivos que la
asignatura cuya aprobación por equivalencia se solicita tiene fijados en el respectivo
plan de estudios, en orden a la formación profesional específica del egresado. Para tal
fin se considerarán, en lo que sea pertinente, los objetivos, los contenidos
programáticos y la bibliografía.
m.5- Régimen de promoción:
Podrá matricularse en los cursos superiores a primer año el alumno que hubiera
aprobado dos asignaturas del curso inmediato anterior.
N° 3645 - 15/4/2011
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
N° 94
6. Explicitación de criterios para la evaluación del proyecto:
Las variables a tener en cuenta son tres: alumnos, docentes y egresados.
a) Variable alumnos:
cantidad de alumnos al comenzar el curso,
porcentaje de egresados en relación con los inscriptos en 1er. Año,
porcentaje de alumnos que aprobaron cada asignatura en cada ciclo lectivo,
principales causas de deserción, principales causas de atraso de acuerdo con:
evaluación de datos (cuestionarios, cotejo),
recolección de datos (encuestas entrevistas),
fuentes de información (información archivada, registros de entrevistas).
b) Variables docentes:
porcentaje de docentes con título,
porcentaje de docentes con título profesional con carreras afines,
antecedentes docentes,
acciones de perfeccionamiento de los docentes,
actuación de la institución,
archivos, recolección de datos.
c) Egresados y su inserción laboral:
insertos en la especialidad,
insertos en áreas afines,
insertos en tareas no vinculadas con la carrera.
Condiciones académicas:
7.1- Perfil del Director Académico.
Nombre:
Juan Marcelo Trotta.
Titulación:
Realizador Cinematográfico especializado en Dirección, egresado del C.E.R.C (actual
E.N.E.R.C.) dependiente del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales.
Antecedentes en la conducción:
Rector del Centro de Investigación Cinematográfica A-1178 desde 1995 hasta la
actualidad.
Director de la película Tres Deseos, 2009.
Director de la película Legado, 2004, que recibió diversos premios y distinciones.
Director de la editorial Ediciones del C.I.C especializada en la publicación de
pensamientos, ensayos e investigaciones de destacados profesionales de la industria
del cine.
Miembro del Jurado F.E.I.S.A.L. en el 20° Festival Internacional de Cine de Mar del
Plata y en el 10° B.A.F.I.C.I.
Miembro del Jurado en el Concurso Historias Breves III convocado por el Instituto
Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (I.N.C.A.A.).
Miembro del Jurado en el 4° Festival Internacional de Cine Judío en la Argentina
(F.I.C.J.A.) 2006.
Director y guionista del documental "La Esquina Infinita" una metáfora sobre la
exclusión social en la Ciudad de Buenos Aires.
Productor y director general de "Encuentros de Cine" ciclo de 100 programas de
televisión emitidos por Canal (á), que reflejan la memoria audiovisual de los
forjadores de la industria cinematográfica nacional.
Codirector del documental “Peregrino”, filmado en distintas ciudades de Israel.
7.2- Perfil de los docentes.
Titulación de los docentes:
El personal docente será seleccionado con el siguiente perfil:
Título habilitante o bien que demuestre su trayectoria en cine, televisión y/o teatro.
N° 3645 - 15/4/2011
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
N° 95
8. Condiciones Operativas:
8.1- Infraestructura edilicia.
La institución posee: 8 aulas especialmente equipadas para el dictado de las clases
teórico prácticas, 2 sets de filmación, 1 estudio de televisión, 2 aulas de montaje con
equipos de edición, 19 islas de edición, 1 sala de teatro y 1 sala de ensayo. Además
cuenta con 1 videoteca, 1 biblioteca, 3 espacios para el cuerpo directivo, 8 espacios
destinados al área administrativa y 3 espacios de esparcimiento.
8.2- Equipamiento.
Aulas.
Reproductor de DVD, videocasetera, televisor y equipo de audio en cada aula.
Salas de visualización.
Televisores, reproductores de video y DVD.
Estudio de Televisión.
Control central y parrilla de luces.
Aulas de montaje.
Equipadas con islas de edición.
Luces.
Fresneles.
Minipanorámicos.
Par 36.
Tubos.
Soft.
Cámaras.
35 mm.
16 mm.
HDV.
DV CAM.
Mini DV.
Super VHS.
Sonido.
Micrófonos hipercardioides.
Micrófonos dinámicos.
Micrófonos corbateros.
Grabadoras Digitales.
Dateras.
Cañas.
Zepellin y Pistol Grip.
Consolas de Sonido.
Trípodes de Cámara.
Cámaras Fotográficas.
35 mm.
Digital.
Carros de Travelling.
Con ruedas de goma.
Neumáticos.
De vía.
Control de TV.
Mixer de Video.
Monitores.
Intercomunicadores.
Reproductores de DVD.
N° 3645 - 15/4/2011
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
N° 96
Reproductores de VHS.
Equipo de Audio 5.1.
Equipo de Audio 6.2.
Equipos de audio.
Aulas.
TV.
Equipos de audio ó equipos de audio 5.1.
Reproductores de DVD.
Reproductores de VHS.
Sets.
TV.
Equipos de audio 5.1.
Reproductores de DVD.
Reproductores de VHS.
Islas de Edición.
Isla 1(HD), PC, Casetera Betacam SP, Casetera HDV, 5.1.
19 Islas de edición con Estaciones PC, monitor y equipo de audio.
1 estación para doblaje de sonido con Mac para protools.
1 consola de audio.
Biblioteca.
Videoteca.
8.3- Organización de los procesos administrativos.
El Instituto, a los efectos de la implementación del plan de la carrera Realizador
Integral de Cine y Televisión deberá ajustar su funcionamiento administrativo a todo lo
dispuesto por el “Reglamento Orgánico de los Institutos Técnicos de Educación
Superior”, aprobado por Disposición Nº 377/DGEGP/96.
La Rectoría y la Secretaría del instituto tienen a su cargo los siguientes procesos
administrativos: difusión de la carrera, matriculación de alumnos, designación de
docentes, constatación de las actividades académicas desarrolladas, registro de las
calificaciones y la promoción de los alumnos, emisión de títulos y certificados.
Los procesos de planeamiento académico; desarrollo de las actividades programadas,
incluyendo la organización, seguimiento y evaluación de las prácticas
profesionalizantes y otros regímenes especiales; así como la utilización de la
infraestructura y el equipamiento didáctico disponible, están bajo la responsabilidad
del Rector, del Director de Estudios o el Director de carrera y del cuerpo docente.
8.4- Calendario operativo.
Primer año de implementación del proyecto
Marzo
Apertura del primer año del plan.
Julio
Evaluación parcial del plan.
Diciembre
Evaluación parcial del plan y elevación del informe
correspondiente a la DGEGP.
Segundo año de implementación del proyecto
Marzo
Apertura de primero y segundo años del plan.
Julio
Evaluación parcial del plan.
Diciembre
Evaluación parcial del plan y elevación del
informe
correspondiente a la DGEGP.
Tercer año de implementación del proyecto
Marzo
Apertura de primero, segundo y tercer años del
plan.
N° 3645 - 15/4/2011
Julio
Diciembre
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
Evaluación parcial del plan.
Evaluación final del plan y elevación del informe
correspondiente a la DGEGP.
N° 97
Descargar