Descargar programa en PDF - Orquesta y Coro de la Comunidad de

Anuncio
19
Lunes 30 de Mayo
de 2016. 19.30h
SALA SINFÓNICA
La Orquesta y Coro de la Comunidad de Madrid
quiere agradecer la generosa colaboración de la Fundación BBVA.
César Asensi
Karina
Azizova
Gilbert Varga
Orquesta de la Comunidad de Madrid
Karina Azizova
piano
César Asensi
trompeta
Gilbert Varga
director
I
A. Dvorák: Nocturno
para cuerda en si
mayor Op. 40 (B47)
D. Shostakovich: Concierto para piano y
trompeta nº 1 en do menor Op. 35+
I. Allegretto
II. Lento
III. Moderato
IV. Allegro con brio
II
A. Dvorák: Sinfonía nº 8 en sol mayor Op. 88
I. Allegro con brio
II. Adagio
III. Allegretto grazioso
IV. Allegro ma non troppo
Duración aproximada: 1 hora y 30 minutos
+
Primera vez ORCAM
Antonin Dvořák
(1841-1904)
Nocturno para cuerda en si mayor
Op. 40 (B47)
La carrera musical de Antonin
Dvořák se enmarca en uno de los
periodos más fecundos de la historia musical europea, un momento
en el que la relación entre la práctica musical en el plano aficionado
y la más exigente y profesional era
muy fluida. Algo que permitía trasvases continuos entre una y otra
sin violentar las bases del lenguaje
musical.
Dvořák, nacido en 1841 en Bohemia, una región en la que la
práctica musical y sus tradiciones
han sido legendarias, se convirtió
pronto en un profesional capaz
de desplazarse desde la música de
consumo de la época (en general,
la música de cámara en todas sus
variantes) hasta las páginas consideradas otrora trascendentes, la
ópera, las sinfonías y conciertos
con solistas, los poemas sinfónicos
y la música orquestal en un sentido
amplio. El género de los cuartetos
de cuerda podía considerarse un
nexo de unión, ya que su literatura
lo situaba al más alto nivel, mientras que la práctica de los numerosos aficionados o profesionales
de nivel medio lo convertían también en alto objeto de consumo. La
4
existencia de catorce cuartetos de
cuerda en el catálogo del gran checo testimonia esa importancia, a
la que habría que añadir, sus tríos,
quintetos y las numerosas piezas
de cámara, etc.
El Nocturno para cuerda en si mayor es buen testigo de esa efervescencia. Se trata de un movimiento
lento que originalmente había sido
concebido como parte del Cuarteto
de cuerda nº 5, Op. 9, compuesto en
1870, cuando aún podía considerarse joven al compositor de 29 años.
Sin embargo, parece que consideró
que un lento como quinto movimiento de un cuarteto era demasiado y la pieza quedó en dique seco.
Cinco años más tarde, volvió a la
carga cuando se planteó incluirlo en el Quinteto de cuerda nº 2, Op.
77 en pleno año 1875. Notemos,
de paso, la caótica catalogación de
las obras de Dvořák, fruto sin duda
de los descuidos de su casa editorial, Simrock, y quizá también del
poco interés del compositor en esos
primeros años de carrera cuando lo
esencial era producir música con
abundancia.
El hecho es que, cinco años después de este segundo intento, 1880,
y con un compositor más hecho y
seguro, Dvořák repara en que: “Me
encanta esta melodía”. Y aprovecha
una presentación en Londres para
presentarla en versión de orquesta
de cuerda y con su Opus definitivo,
40. Ya sea por el cariño hacia esta
entrañable música o por hábitos
profesionales de la época, el caso
es que esta pieza llegó a tener dos
versiones más: para piano a cuatro
manos (Op. 40, B47/B509) y para
violín y piano, esta doble (Op. 40,
B48 y B48a).
La obra tiene todo el encanto melódico y nostálgico que embriagó
al compositor. Es pieza breve y
tiene el aspecto compacto y uniforme de un movimiento continuo
sobre el que vuela casi con aire de
romanza instrumental la melodía
soñadora que forma su sustancia
básica. Su indudable aire eslavo,
su limpieza diatónica y su concentración temática la convierten en
un momento hipnótico, que atrapa
y concluye antes de cansar. Todo
esto ha hecho de ella una pieza
muy bien apreciada en grupos de
cuerda y en inicios de conciertos,
donde sumerge al auditor en un espacio de ensoñación.
Dmitri Shostakovich
(1906-1975)
Concierto para piano y trompeta
nº 1 en do menor Op. 35
Estrenado en 1933, este primer
concierto para piano de Shostakovich se enmarca en el trascendente
y violento episodio de su ópera Lady
Macbeth. Es decir, tras su estreno
sin problemas de 1932, y el tremendo episodio de la visita de Stalin de
1934 a la ópera, que partió en dos
la vida del compositor al recibir críticas demoledoras emanadas desde
las alturas del poder soviético, críticas que solían anteceder a los arrestos fulminantes, las deportaciones
o el ostracismo profesional. El que
todo esto finalmente no sucediera
con el músico no le privó de vivir
durante decenios bajo esa aterradora amenaza.
El estilo vibrante y juguetón del
Concierto evoca las aún recientes
incursiones del músico en las vanguardias de los años 20, así como
su reciente pasado como pianista
en salas de cines. Sorprende la inclusión de la trompeta en un papel
inhabitual, ni solista a la par que
el piano ni parte de la orquesta.
De hecho, la trompeta colorea este
concierto de manera formidable y le
añade ese aire entre popular y casi
circense. Máxime si valoramos que
el acompañamiento orquestal se reduce a la cuerda.
Algunos analistas han subrayado
también una cierta vecindad con el
neoclasicismo que imperaba en los
países occidentales en esos años:
Stravinsy, desde luego pero sin reconocerlo, ya que era bestia negra
del régimen soviético; pero también
Ravel y su compatriota más cerca5
no, Prokofiev al que, por cierto, encantó el Concierto y lucho por estrenarlo en París.
Pero, en todo caso, el toque “Shostakovich” prima sobre cualquier
otra influencia: seco, percusivo, juguetón y, cómo no, melancólico por
momentos, aunque sin llegar a los
dolorosos tintes posteriores.
El Concierto para piano y trompeta
consta de los cuatro movimientos
característicos del género y la forma sonata nunca aparece violentada, aunque sus temas tiendan a
veces a la parodia. Es el caso del
primer movimiento, Allegro. El
segundo movimiento, Lento, no
está lejos del delicioso lento del
Concierto en sol, de Ravel; aunque
en el del ruso la trompeta adquiere un protagonismo tímbrico que
casi evoca con tres décadas de adelanto los agridulces acentos de un
Nino Rota. El tercer movimiento,
breve, funciona casi como un engarce entre el Lento y el Allegro
con brío Finale. Y en este último
el humor y la ironía se adueñan de
la expresión y el autor se permite
incluso un par de citas de una sonata de Haydn y de un rondó de
Beethoven.
Algunos críticos siguen considerando esta obra como demasiado
ligera, cuando no banal. Sin embargo, su aceptación entre el público
6
ha sido siempre muy grande. Y eso
sucedió incluso desde su estreno en
el que el compositor actuó como
solista junto con la Orquesta Filarmónica de Leningrado en la ciudad
soviética del mismo nombre. La
obra se repitió mucho en esos primeros momentos y, el citado Prokofiev, que deseaba su estreno francés,
se quejaba de que Shostakovich no
dejaba de interpretarla, lo que bloqueaba la única copia de la partitura entonces disponible: “Apenas se
puede hacer nada por el concierto,
pues (Shostakovich) lo interpreta
sin interrupción y el segundo ejemplar de la partitura está en la imprenta.”
Al decir del biógrafo de Shostakovich, Krzysztof Meyer: “El estreno de este concierto se cerró con
un gran triunfo. En él Shostakovich tocó con un virtuosismo increíble y ofreció un Finale en un
tempo arrebatador, aunque la pulsación fuera desagradable y seca.
Lev Oborin estaba entusiasmado
con la nueva obra de su amigo,
se aprendió rápidamente la parte
solista e interpretó el concierto
a los pocos meses de su estreno.
También el compositor lo presentó en varias ciudades de la Unión
Soviética. Un año después el joven
Eugene List lo interpretaba en Filadelfia. Poco a poco este concierto de Shostakovich pasó a formar
parte del repertorio de numero-
sos pianistas y ha sido una de sus
obras más interpretadas.”
Antonin Dvořák
Sinfonía nº 8 en sol mayor Op. 88
(1889)
La Sinfonía nº 8, en sol mayor, de
Dvořák, sería su obra sinfónica
cumbre si la posterior, la Novena
devenida célebre con el sobrenombre Del Nuevo Mundo, no se hubiera
interpuesto en fama y popularidad.
En cualquier caso, con el paso del
tiempo, el favor de público ha terminado por repartirse entre estas
dos cimas del sinfonismo del compositor checo, y hoy ambas vuelven
a los atriles orquestales con similar
frecuencia. Se hace así justicia a una
obra orquestal majestuosa y que
consiguió, quizá por vez primera
en la producción del compositor,
una síntesis perfecta entre el pensamiento formal y el sentimiento
popular del músico. Aquí se dan
cita los elementos folklóricos de la
Bohemia natal del compositor con
el rigor de la forma sinfónica, lo
oscuro con lo lírico y pastoral, las
danzas con los cantos. Y todo ello
enhebrado gracias a un trabajo temático que sujeta con mano firme
la diversidad rítmica y los contrastes modales.
Otra de las pruebas del salto cualitativo que esta Sinfonía pudo
significar se pueden encontrar en
el conflicto que el autor mantuvo
con su editor, Simrock, casa centrada en publicaciones comerciales
y de venta fácil. Simrock ofreció al
compositor una cantidad de dinero
irrelevante para una obra de tamaña factura, y Dvořák la rechazó y
ofreció la edición a la casa británica Novello, que la publicaría en
Londres en 1892. Pero antes de
ello, la Sinfonía ya se había estrenado en Praga, el 2 de febrero de
1890, dirigida por el propio compositor, pero tamluego lo haría
en la capital británica, así como
en Cambridge al hacer recibido el
compositor el doctorado honoris
causa en 1891. Por todo ello, se
conoce también a esta obra como
Sinfonía inglesa; título no menos
banal que el de Sinfonía americana
de la posterior Novena.
Además de ofrecer un carácter relajado, esta Sinfonía recupera el compromiso con el nacionalismo checo.
La obra está compuesta en la casa
de verano del compositor, en la localidad de Vysoká, donde Dvořák
se sentía liberado de la atmósfera tensa de la ciudad y le permitía
también bañarse en las aguas de su
querido folklore bohemio. En ese
entorno, la composición avanzó con
rapidez: el primer movimiento fue
concebido en doce días; siete días,
el segundo; cuatro días, el tercero
y seis días el final. Por su parte, la
7
orquestación fue concluida en seis
semanas más.
Apenas dos meses más tarde, la
obra fue presentada a la Academia Bohemia para el Estímulo del
Arte y la Literatura, de la que había
sido designado miembro. La Octava
también sirvió como presentación
del ya citado Honoris Causa de la
Universidad de Cambridge. Y allí
sonó junto con su Stabat Mater en
la ceremonia. Así lo recordaría el
compositor más tarde: “Nunca olvidaré cómo me sentí cuando me
hicieron doctor en Inglaterra. Nada
excepto la ceremonia y nadie excepto doctores. Todos los rostros
estaban serios y me parecía que
ninguno sabía ninguna otra lengua
que el latín. Miraba a la derecha y a
la izquierda y no sabía a quién debía
escuchar. Y cuando me di cuenta de
que todos me hablaban a mí, experimenté un gran impacto y me sentí
avergonzado de no saber latín. Pero
cuando pienso en eso hoy, me río, y
creo que componer un Stabat Mater
es, después de todo, más que saber
latín.”
El primer movimiento, Allegro con
brío, se inicia con una cantinela en
sol menor de marcado carácter lírico, casi modal en su estructura.
Pero pronto el sol mayor retoma
sus derechos y se anuncia desde las
flautas con un nervioso y alegre
centelleo dominado por el rebote de
8
las semicorcheas; es el primer tema
de la canónica forma sonata que el
compositor respeta escrupulosamente. El segundo tema se anuncia
con severos saltos de octava en la
solemnidad de los metales, entreverados aún con las reminiscencias
del primer tema. Pese al rigor del
desarrollo y la consecuente reexposición, la música fluye con la libertad de un arroyo o el vuelo de las
aves del bosque.
El segundo movimiento, Adagio, se
inicia con un aire misterioso, cantado por la cuerda y pronto repicado
por las maderas. Pero contiene un
nervio rítmico, primero en tresillos
de corchea y enseguida con veloces
fusas que van a dar pronto ligereza
al pretendido tiempo lento.
El tercer movimiento, Allegro grazioso, es un ternario con la marca
de un vals de altos vuelos, aunque
lleno de evocaciones del folklore
checo. Sin embargo, hay muchas
ideas o giros que parecen derivarse del movimiento anterior. Se hace
obligado recordar al mejor Chaikovski en este elegante movimiento
casi de baile, cargado de nobleza
y majestuosidad al mismo tiempo.
Hacía la mitad, la tonalidad cambia
de menor a mayor y da paso a una
bella cantinela de la flauta y el oboe,
puntuada por timbales y cuerda, se
trata de un préstamo de la ópera Los
amantes obstinados, del propio com-
positor. Luego, el vals regresa y, tras
la repetición, se presenta una coda
en tempo binario y con ello concluye
un movimiento embriagador.
El movimiento final, Allegro ma
non troppo, es una serie de variaciones. Comienza con una fanfarria de
la trompeta que lleva hasta el tema
principal, conducido por los violonchelos. Parece que esta melodía fue
uno de los pocos momentos de difi-
cultad para el compositor, hasta diez
versiones diferentes llegó a escribir
antes de encontrar la forma definitiva. Las variaciones van dejando su
impronta y alejando progresivamente el tema inicial hasta que la fanfarria de trompetas nos indique que el
recorrido ha llegado a su fin y el tema
original retoma afirmativamente su
derecho a cerrar la Sinfonía.
Jorge Fernández Guerra
9
Gilbert Varga
director
Gilbert Varga, hijo del célebre violinista húngaro Tibor Varga, dirige
con una personalidad característica y gran talento. Dominante y
autoritario en el podio, Varga es
aclamado de manera continuada
en actuaciones que muestran una
amplia gama de colores, exquisitas
texturas, y el uso sutil de la dinámica. Reconocido por su elegante
y excepcional técnica con la batuta,
ha ocupado importantes cargos y
como director invitado ha dirigido
a las principales orquestas de todo
el mundo.
Trabaja asiduamente con orquestas
sinfónicas de América del Norte,
incluyendo la Orquesta de Minnesota, Nashville Symphony o la
Sinfónica de San Luis, entre otras.
En Europa, dirige habitualmente
a las principales orquestas como la
Real Orquesta Nacional de Escocia, Frankfurt Museumgesellschaft,
Royal Liverpool Philharmonic y en
la temporada 2015/16 hará su debut con la Tonkünstler Orchestra
en la Musikverein de Viena y con la
Sinfónica de Macao.
En mayo de 2013 fue nombrado Director Titular de la Orquesta Sinfónica de Taipei.
10
Gilbert Varga estudió con tres
maestros muy distintos y característicos: Franco Ferrara, Sergiu Celibidache y Charles Bruck.
En la primera parte de su carrera
como director, Varga se concentró
en el trabajo con grupos de cámara, en particular con la Orquesta
de Cámara Tibor Varga, antes de
desarrollar rápidamente una reputación como director de orquestas
sinfónicas.
Fue Director Titular de la Hofer
Symphoniker (1980-1985), y Director Titular de la Philharmonia
Hungarica en Marl (1985-1990),
dirigiendo su primera gira por
Hungría con Yehudi Menuhin.
También ha sido Principal Director
Invitado de la Orquesta de Cámara
de Stuttgart (1991-1995) y el Principal Invitado de la Malmö Symphony (1997-2000). En 1997 se
convirtió en Director Titular de la
Orquesta de Euskadi durante diez
temporadas, realizando viajes a lo
largo del Reino Unido, Alemania,
España y América del Sur.
La discografía de Varga incluye
grabaciones con varios sellos como
ASV, Koch Internacional y Claves
Records. Su grabación más recien-
te, publicada en enero de 2011, de
conciertos de Ravel y Prokofiev
con la Orquesta Sinfónica Alemana de Berlín y Anna Vinnitskaya
con la compañía Naïve Recordsque
recibió cinco estrellas por la BBC
Music Magazine.
11
Karina Azizova
piano
Nace en Ashgabad (Turkmenistán)
donde comienza sus estudios de
piano con la edad de siete años.
En 1988 accede a la Escuela Central de
Música de Moscú y finaliza la titulación superior de piano en el Conservatorio P. I. Tchaikovsky de Moscú con
el prestigioso profesor L. Naumov.
En 1993 gana el Primer Premio en
el Concurso Internacional de Piano
de Raguza (Italia); en 1994, el Primer Premio en el Concurso Internacional de Piano de Ostuni (Italia)
y en 1996, el Segundo Premio en el
Concurso Internacional de Piano
de Vladicaucaz (Rusia).
Desde el año 2000 reside en España
donde actúa con frecuencia en las
salas más importantes como el Auditorio Nacional de Música de Madrid, Teatro Monumental, Teatros
del Canal, Museo Reina Sofía, Fundación Juan March, Fundación Canal de Isabel II, Palau de la Música
Catalana, Palacio de Congresos de
Santander, Teatro Rosalia de Castro de La Coruña, etc.
Ha actuado en prestigiosos festivales de España (Festival de Verano de San Lorenzo de El Escorial,
Festival de Música y Danza de
12
Granada, Festival Internacional de
Santander), de Croacia (Festival de
Verano de Dubrovnik Letnie Igri,
Samoborska jesen), de Marruecos
(Festival de Fez), etc.
En los últimos años colabora con
prestigiosos músicos como Radovan
Vlatkovi_, Teresa Berganza, Hermann Baumann, Gerard Caussé, etc.
Actúa con frecuencia como solista
con diversas orquestas de España
entre ellas la Orquesta de la Comunidad de Madrid, Orquesta del
Valles, Joven Orquesta Nacional de
España, etc.
En la actualidad es pianista titular
de la Orquesta y Coro de la Comunidad de Madrid, habiendo participado en los distintos ciclos musicales de esta agrupación.
Karina Azizova ha realizado numerosos recitales tanto en España como en Italia, Irlanda, Rusia,
Turkmenistán y Estados Unidos.
César Asensi
trompeta
Nacido en Sagunto (Valencia), comienza a tocar la trompeta en el
seno de la Banda de Música de Albalat dels Tarongers.
Realiza sus estudios en el Conservatorio Superior de Música Joaquín
Rodrigo de Valencia con el profesor
Leopoldo Vidal obteniendo el Premio de Honor Fin de Carrera.
Completa su formación estudiando
con Pierre Thibaud. También ha recibido clases de Bo Nilsson, Thomas
Stevens, Jean F. Goudon, Claude
Bassé, Håkan Hardenberger, Luís
González y Reinhold Friedrich.
Ha colaborado con diferentes orquestas entre las que destacan Sinfónica de RTVE, Sinfónica de Madrid,
Nacional de España, Orquesta de la
Comunidad Valenciana, Sinfónica
de Galicia, Sinfónica de Bilbao, Sinfónica del Principado de Asturias,
Virtuosos de Moscú, Nacional de
Andorra y Reina Sofía entre otras.
Liudmila Matsyura con quien ha
actuado en los festivales de Alcalá
de Henares, Peñafiel, Ibiza, Madrid, etc. Recientemente ha cosechado un gran éxito de público y
crítica en el concierto que dieron en
la Catedral Católica de Moscú.
En el terreno de la música de cámara
forma parte del prestigioso grupo alemán de metales Crespo Brass Ensemble con el que ha actuado en países
como España, Francia y Alemania.
También es trompeta solista en
Plural Ensemble, formación dedicada a la difusión de la música contemporánea.
Colabora asiduamente como primer trompeta con la Orquesta de
Cadaqués y Orquesta Nacional de
España.
Pedagógicamente es invitado regularmente a realizar cursos en la Joven Orquesta de la Comunidad de
Madrid, Joven Orquesta Nacional
de España, Joven Orquesta de Cataluña, etc.
Como solista desarrolla una importante actividad con la organista
Ha formado parte del jurado en el
Concurso Internacional de Música
13
de Cámara “Antón García Abril”
de Baza (Granada) y en el Concurso de Música de Cámara de la
Joven Orquesta de la Comunidad
de Madrid.
14
Desde 1998 es trompeta solista de
la Orquesta de la Comunidad de
Madrid.
César Asensi es artista Yamaha.
Orquesta de la
Comunidad de Madrid
Baluarte de la vanguardia y modelo de atención al repertorio español
desde su creación en 1987, la Orquesta de la Comunidad de Madrid
(ORCAM) se ha distinguido por
presentar unas programaciones innovadoras, que han combinado lo
más destacado de la creación contemporánea con el repertorio tradicional. Crítica y público han subrayado con unanimidad el interés y
atractivo de las temporadas de abono de la ORCAM. Su ciclo de conciertos en el Auditorio Nacional de
Música se ha convertido en referencia imprescindible en la vida musical española y punto de encuentro
de un público variado y dinámico,
interesado en conocer todas las corrientes musicales y los frecuentes
estrenos absolutos que incluyen sus
diferentes ciclos de conciertos.
El sólido aval que representan sus
abonados y el respaldo de los más
exigentes medios especializados expresan el relieve de la actividad de la
ORCAM, que ha prolongado el ámbito de sus actuaciones más allá de la
exitosa temporada de abono madrileña, habiéndose incorporado de forma
activa a las temporadas de otros escenarios de la Comunidad, como son
los Teatros del Canal y el Teatro Auditorio San Lorenzo de El Escorial.
Su presencia ha sido requerida en
las salas y ciclos más prestigiosos de
todo el Estado, así como en temporadas y festivales internacionales, habiendo visitado el Teatro Bellas Artes de México D.F. y diversas salas
de Pekín, Shanghai y Hong Kong.
En Europa ha actuado en lugares tan
emblemáticos como el Théâtre du
Châtelet de París, Teatro La Fenice
de Venecia, el Lingotto de Turín, el
Arsenal de Metz y la Konzerthaus
de Berlín. Italia es un país que acoge con frecuencia las actuaciones de
la ORCAM, señaladamente la Biennale di Venezia y el Festival MITO
(Milán y Turín). De igual modo hay
que señalar la actuación celebrada en
el Carnegie Hall neoyorquino con
Plácido Domingo, a las órdenes del
Maestro Miguel Roa.
La estrecha relación de la ORCAM
con la lírica viene avalada por el
hecho de que la orquesta es, desde
el año 1998, Orquesta Titular del
Teatro de la Zarzuela de Madrid,
lo que le ha situado como máximo
exponente del género, llevando a
cabo en sus diferentes temporadas
reestrenos, reposiciones, recuperaciones, grabaciones y encargos de
diversa índole.
En el ámbito discográfico, cabe destacar los más de cuarenta registros
realizados para sellos nacionales e
internacionales como Emi, Deutsche Grammophon, Verso, Stradiva15
rius, Decca, Naxos, etc. junto a artistas de la talla de Plácido Domingo,
Ainhoa Arteta, Carlos Alvarez o Rolando Villazón, entre otros.
Por el podio de la ORCAM han pasado maestros invitados tan prestigiosos como Fabio Biondi, Harry Christophers, Michel Corboz,
Leopold Hager, Jean Jacques Kantorow, Isaac Karabtchevsky, Lorin
Maazel, Paul McCreesh, Shlomo
Mintz, Krysztof Penderecki, Alberto Zedda, Libor Pesek y José
Serebrier. Entre los directores españoles que han colaborado con la
ORCAM figuran Edmon Colomer,
Rafael Frühbeck de Burgos, Enrique García Asensio, Miguel Ángel
Gómez Martínez, Pablo González,
Cristóbal Halffter, Jesús López Cobos, Ernest Martínez Izquierdo,
Juanjo Mena, Víctor Pablo Pérez,
Josep Pons y Antoni Ros Marbà.
No menos extensa resulta la nómina de solistas, en la que cabe se-
16
ñalar figuras como Aldo Ciccolini,
Shlomo Mintz, Jennifer Larmore,
Hansjörg Schellenberger, Michael
Volle, Nikolai Lugansky, Benjamin Schmidt, Barry Douglas, Asier
Polo, Joaquín Achúcarro, Dietrich
Henschel, Dame Felicity Lott,
Akiko Suwanai, Artur Pizarro,
Anatol Ugorsky, Pablo Sáinz Villegas y Gerard Caussé.
Miguel Groba (1985 - 2000) y José Ramón Encinar (2000 - 2013) han sido los
responsables artísticos de la ORCAM
hasta la incorporación, en septiembre
de 2013, de Víctor Pablo Pérez como
Director Titular y Artístico.
La Orquesta de la Comunidad de
Madrid es miembro de la Asociación Española de Orquestas Sinfónicas (A.E.O.S.).
La ORCAM desarrolla su actividad gracias al apoyo de la Consejería de Empleo, Turismo y Cultura
de la Comunidad de Madrid.
Orquesta
Violines primeros
Víctor Arriola (C)
Anne Marie North (C)
Chung Jen Liao (AC)
Ema Alexeeva (AC)
Peter Shutter
Pandeli Gjezi
Alejandro Kreiman
Andras Demeter
Ernesto Wildbaum
Constantin Gîlicel
Reynaldo Maceo
Margarita Buesa
Gladys Silot
Violines segundos
Paulo Vieira (S)
Mariola Shutter (S)
Osmay Torres (AS)
Fernando Rius
Irune Urrutxurtu
Igor Mikhailov
Magaly Baró
Robin Banerjee
Amaya Barrachina
Alexandra
Krivoborodov
Violas
Iván Martín (S)
Eva María Martín (S)
Dagmara Szydto (AS)
Raquel Tavira
Vessela Tzvetanova
Blanca Esteban
José Antonio Martínez
Alberto Clé
Violonchelos
John Stokes (S)
Rafael Domínguez (S)
Nuria Majuelo (AS)
Pablo Borrego
Dagmar Remtova
Edith Saldaña
Benjamín Calderón
Contrabajos
Francisco Ballester (S)
Luis Otero (S)
Manuel Valdés
Eduardo Anoz
Arpa
Laura Hernández (S)
Flautas
Cinta Varea (S)
Mª Teresa Raga (S)
Mª José Muñoz (P)(S)
Oboes
Juan Carlos Báguena (S)
Vicente Fernández (S)
Ana Mª Ruiz
Clarinetes
Justo Sanz (S)
Nerea Meyer (S)
Pablo Fernández
Salvador Salvador
Fagotes
Francisco Más (S)
José Luis Mateo (S)
Eduardo Alaminos
Trompas
Pedro Jorge (S)
Adrián García (S)
Ángel G. Lechago
José Antonio Sánchez
Trompetas
César Asensi (S)
Eduardo Díaz (S)
Faustí Candel
Óscar Grande
Trombones
José Enrique Cotolí (S)
José Álvaro Martínez (S)
Francisco Sevilla (AS)
Pedro Ortuño
Miguel José Martínez
(TB)(S)
Percusión
Concepción
San Gregorio (S)
Oscar Benet (AS)
Alfredo Anaya (AS)
Eloy Lurueña
Jaime Fernández
Auxiliares de
Orquesta
Adrián Melogno
Jaime López
Inspector
Eduardo Triguero
Archivo
Alaitz Monasterio
Diego Uceda
(Auxiliar)
17
ORCAM
Administración
Cristina Santamaría
Coordinadora de
Producción
Carmen Lope
Secretaria Técnica
Elena Jerez
Director Emérito
Miguel Groba
Director Honorario
José Ramón Encinar
Gerente
Roberto Ugarte
Director Titular y
Artístico
Victor Pablo Pérez
(C) Concertino | (AC) Ayuda de concertino | (S) Solista
(AS) Ayuda de solista | (TB) Trombón Bajo | (P) Piccolo
18
20
Miércoles 8 de Junio
de 2016. 19.30h
SALA DE CÁMARA
Coro de la Comunidad de Madrid
Eugene Rogers, director
“Oigo cantar a América”
Obras de Robert Kyr, Morten Lauridsen y
sonidos de música folk y góspel afroamericano
21
Martes 21 de Junio
de 2016. 19.30h
SALA SINFÓNICA
Orquesta y Coro de la Comunidad
de Madrid
Coro de RTVE
María Espada, soprano
Ciara Thornton, mezzosoprano
Jörg Dürmüller, tenor
Víctor Pablo Pérez, director
J. Argüelles: Poemas del agua*
F. Mendelssohn: Sinfonía nº 2 “Lobgesang”
*Estreno absoluto
CONCIERTOS
EXTRAORDINARIOS
FUNDACIÓN
BBVA
02
Martes 28 de Junio
de 2016. 19.30h
SALA SINFÓNICA
Orquesta de la Comunidad de Madrid
Roberto Fabbriciani, flauta
José Ramón Encinar, director
W. A. Mozart: La Flauta Mágica (Obertura)
L. de Pablo: Pensieri. Rapsodia para flauta
y orquesta+
L. van Beethoven: Sinfonía nº 7
Primera vez ORCAM
+
Las entradas son únicamente por
invitación y no están disponibles
a la venta
19
ABONOS TEMPORADA
2016/2017
1. ABONO PREMIUM*
22 conciertos
(17 Sala Sinfónica + 5 Sala de Cámara)
A+A
B+A
C+A
220,5 e
178 e
144 e
A+B
B+B
C+B
210,5 e
168 e
134 e
* Máximo a la venta 500 abonos “PREMIUM”
por orden de petición
2. ABONO SALA SINFÓNICA
17 conciertos (Sala Sinfónica)
A 195,5 e
B 153 e
C 119 e
3. ABONO SALA DE CÁMARA
5 conciertos (Sala de Cámara)
A 40 e
B 30 e
4. ABONO JOVEN
50% de descuento aplicado para menores
de 30 años en todas las modalidades de
abono presentando DNI, excepto modedalidad “PREMIUM”.
* Máximo a la venta 500 abonos “PREMIUM”
por orden de petición. Solamente en taquillas
del Auditorio
2. RENOVACIÓN SALA SINFÓNICA
Y SALA DE CÁMARA
Los abonados de la temporada 2015/2016
del ciclo de la sala sinfónica y/o de la sala
de cámara podrán renovar su abono desde el 16 de junio hasta el 8 de julio de 2016.
Los días 11 y 12 de julio de 2016 estarán
reservados exclusivamente para aquellos
abonados que deseen cambiar su localidad
siempre sujeta a la disponibilidad existente.
Para la renovación del abono de la Sala Sinfónica será necesario presentar el DNI que
quedó registrado en las taquillas del Auditorio. También podrán renovar por internet y
venta telefónica con el número de DNI.
VENTA LIBRE DE ABONOS
Desde el 13 de julio hasta el
10 de septiembre de 2016
ENTRADAS SUELTAS*
5. ABONO DESEMPLEADOS
75% de descuento aplicado en todas
las modalidades de abono presentando
tarjeta de demanda de empleo, excepto
modedalidad “PREMIUM”.
6. ABONO COLECTIVO
deberán hacerlo desde el 7 de junio hasta
el 15 de junio de 2016.
250 e
Abono colectivo para asociaciones culturales y vecinales, escuelas de música públicas
y centros educativos públicos. 40 abonos a
la venta para la temporada 2016/2017 en la
sala sinfónica, cada abono contiene cuatro
entradas por concierto en zona C. Para la
compra de estos abonos deberá acreditarse documentalmente la entidad que representa a los colectivos especificados.
PERÍODO DE RENOVACIÓN
DE ABONOS
1. RENOVACIÓN PREMIUM*
22 conciertos
A partir del 13 de septiembre de 2016
Sala Sinfónica
A 20 e B 17 e C 15 e
D 10 e
* Precios para los conciertos especiales de
José Bros, Navidad y Carnaval: Zona A: 30 e;
Zona B: 25 e; Zona C: 20 e; Zona D: 10 e
Sala de Cámara
A 10 e
B 7e
* Descuentos de un 50% para menores de 30 años y/o
desempleados en venta libre de entradas sueltas
HORARIO DE TAQUILLAS DEL
AUDITORIO NACIONAL DE MÚSICA
Lunes: 16.00 a 18.00 horas
Martes - viernes: 10.00 a 17.00 horas
Sábado: 11.00 a 13.00 horas (excepto el mes de julio)
Durante el mes de agosto las taquillas del
Auditorio permanecerán cerradas.
(17 Sala Sinfónica + 5 Sala de Cámara)
TELÉFONOS DE TAQUILLAS
Los abonos de la temporada 2015/2016 del
ciclo de la sala sinfónica que deseen renovar su abono en la modalidad “PREMIUM”
902 22 49 49 / www.entradasinaem.es
91 337 03 07 - 91 337 01 34
VENTA DE LOCALIDADES
Organiza
Colabora
www.orcam.org
Transportista oficial
C/ Mar Caspio, 4 - 28033 Madrid - Tel. 91 382 06 80 - Fax 91 764 32 36
www.orcam.org - [email protected]
Descargar