La Conferencia de Washington y el problema del Pacífico /

Anuncio
ÂNDRe: RÉVeSZ
'La Conferen,:ia de Wáshin(/ton
y
El problema del Pacífico
(SEGUNDA :::mClóN)
.Dentro
de cincueDta años el
centro de J!'ravedad de la civiliución estará eD el Pacifico.»
primer minutro
de Australia.
HUGHES.
MADRID
BlBLlOTfCA
INT~RNACrONAL
1922
BANCO DE LA ~EPUBUCA
Este Libro Fue Digitalizado Por La Biblioteca Luis Ángel Arango Del Banco De la Republica, Colombia
~\'LI01EO lUIS· ANG~t M:ANOO
Este Libro fue Editado por la Biblioteca Luis Àngel Arango del Banco de la Republica. Colombia
Imp J. PU.fo. Luna. 29.
Talél. 14-:ll - MADJUb
Este Libro Fue Digitalizado Por La Biblioteca Luis Ángel Arango Del Banco De la Republica, Colombia
Este Libro fue Editado por la Biblioteca Luis Àngel Arango del Banco de la Republica. Colombia
ANTE LA CONFERENCIA
DE WASHINGTON
Principios de noviembre de 1921.
En El Sol dell1 de octubre de 1921 he
publicado, bajo este título, lo siguiente:
«Entre In Conferencia de Ginebra y la de
Wáshington existe la misma proporción que
entre la Alta Silesia y China. La Conferencia
de la Sociedad de Naciones es algo como una
r",edición del Congreso de Viena, ya que !e
ocupa casi exclusivamente de problemas europeos, como el de la nueva frontera polaeoalemana, de Vilna, de Albania, del Epiro, de
la Hungria oeddental, etc., problemas de
suma importancia para las partes interesadas,
pero casi insignificantes en relación con los
vastísimos problemas que preocupan a las
tres grandes potencias que están hnciendo la'
nueva política mundial. El Imperio británico,
lo. Estados Unidos y el Japón tratarán de en·
contrar una inteligencia, o, por lo menos, un
modus vivendi, para prevenir el quc sus inte.
reaes opuestos lIeguell a una confIa¡Nlción ar-
Este Libro Fue Digitalizado Por La Biblioteca Luis Ángel Arango Del Banco De la Republica, Colombia
Este Libro fue Editado por la Biblioteca Luis Àngel Arango del Banco de la Republica. Colombia
-6mada, y para eomalClU'lII,'
J~ nuevos imperia.
Iismo. mUDdiales (que ••••
mcnte .obrepa.au el impenaJi_o ck.~4RDma de lOll Césa.
rU y de l. Alemania de Guillermo II) le:~nventó el nombre hermoso' e inofensivo· de
cConRreociad~~.
En Wáshington le hablará de todo, menol
del desarme. El presidente Harding ~I un político demasiado avisado y realilta para hacene i1usione. respecto a la suerte que una
proposición de desarme aeriotendria en Tokio, en Londres, en Paris J en el mismo Senado norteamericano. La PrenlS francesa dedan ya cate,óricamellte que la pguridacl de
Francia se opone al desarme, mientras el espírita de revaJlcha DO haya desaparecido de
Alemania. Y eD ~milmo tono habla l. Preasa-de·todas lu
des poteneÍu.
La época del desarme no ha lIepdo a6n, y
el mUDdoseguirá viviendo en el eltado de cia
pu armada», l. cual tampoco el paz, pero el
tan armada, que devora la mayor parte de los
cololalea presupuestos de lu IlIlIdes potencias.
_~.~.
L.COIlf~~"
W.álh;Dgton no .erá,
puH, una COllf~éÍa
de desarme, siao que
será la Claferencia del Pacífico, la másimportanto. que se
celebrado. No M trata
ya de Estados minúsculos como Fiume, de
mares reducido. como el Adriático, ni dé una.
pobres minas de carbón, como 1&8de Plica
(Baranya), lino del Océsllo Pacifico, el mál
vasto entre todollos océano.; de la explota-
¡r••
t
ba,.
Este Libro Fue Digitalizado Por La Biblioteca Luis Ángel Arango Del Banco De la Republica, Colombia
Este Libro fue Editado por la Biblioteca Luis Àngel Arango del Banco de la Republica. Colombia
-7ción de las riquezas inconmesurables de China, de Shantung yde la isla de Sakh:llini de
la ¡"filtración de los nipones en la ~iberia
Oriental y de Kamch ••tkai de la inmigración
japonesa en CalifolDia y en Australia; del
porvenir de la raza blanca; de la posesión de
la isla de Yap y de los cables del Extremo
Orientei de la explotación del petróleo l!e
Méjico, de Sumatra y de Mesopotamia; de
las nuevilS constelaciones diplomáticas, y también de los miles de millones de dólares que
Inglaterra y Francia debeo a los Estados
Unidos.
El Japón se encuentra en uoa situación parecida a la en que se enlOolltrabaAlemania hacia 19n. En un territorio relativamente reducido tiene que nutrir a cerca de sesenta millones de habitantes, de manera que no le queda
otro remerlio que extenderse. Pero de Califor.
nia y de Australia le rechazan las severisimas
leyes prohibitorias, y si trata de buscar una
salida en China, les Estados Unidos invocan
inmediatamente el principio de -la pU'lrla
abierta., es decir, el trato igual para todas las
naciones, ~in ningún privilegio para el Ja.
pón. Y hasta en la Siberia Oriental, los yanqais pone:) dificultades ante la extensión económica de los nipones.
¿Cuál será la actitud del Imperio británico
en Wáshington? ¿Se pronunciará en favor del
Japón o de los Estados Unidos? ¿Prevalecerá la política de la metrópoli que finnó la
alianza anglojaponesa, o la de \05 Dominions
Este Libro Fue Digitalizado Por La Biblioteca Luis Ángel Arango Del Banco De la Republica, Colombia
Este Libro fue Editado por la Biblioteca Luis Àngel Arango del Banco de la Republica. Colombia
<iOhN ·t,tdofa ·del ~).",.dvenaria
a la
pr(llolJ~àción de I•• I~
Resultaría impo·
¡ible espolJer eD UD 1Ot<J,articulo probt __
de tanta trao_ndODGi.;.t'
***
¿Cuál ha sido el verdadero motivo de
la convocatoria de la Conferencia de
Wásbington? El ilustre publicista francés
René Pinon, unQ de los que mejor conocen los dessous de la diplomacia, lo ha
explicado en la Revue des Deux-Mondes
(1 de noviembte de 1921):
«Ef presidente Harding dirige al japón/,,'tan ¡..popular en' 108 Estados Unidos, un
g91pe directo, al ponerlo en la alternativa de renunciar a su política de expansión en /!dia, o de ~trar en franca oposicióncdlitra
lQJ~dos
Unid~,.contra
Europa y contra los principios que él mis- •
mo reclama. Pord&mbola, elGabinetede Wáshingtonpone e~ embarazo la política
británica. ¿Renovará Inglaterra su alianza
conet Japón. y, .i la renueva. no se en-
Este Libro Fue Digitalizado Por La Biblioteca Luis Ángel Arango Del Banco De la Republica, Colombia
Este Libro fue Editado por la Biblioteca Luis Àngel Arango del Banco de la Republica. Colombia
-9contrará en la obligación de escoger entre el Japón y los Estados Unidos, cuya
amistad le es preciosa, y cuya hostilidad
resultaría para ella temible? Y si Inglaterra quedase ligada al Japón, ¿será bastante fuerte para arrastrar detrás de ella a los
dominions, que tienen su fachada sobre
el Pacifico: Canadá, Australia, Nueva-Zelanda, y que, por su parte, creen también
en el peligro japonés? ¿No conseguirán,
acaso, los Estados Unidos, a favor de esas
divergencias, tomar la dirección del «conSorcio. anglosajón, por lo menos en el
Pacífico? ¿No resultarán así, por la fuerza de las circunstancias, en vez de la vieja.
Inglaterra, la verdadera metrópoli de los
dominions emancipados?:.
El verdadero propósito de la diplomacia norteamericana es romper la alianza
anglojaponesa, aislar al Japón, y obligarle
a que se retire detrás de sus fronteras de
antes de la guerra. Si el Japón obedece,
los Estados Unidos hab!'án ganado la partida. Si el Japón se resiste a sacrificar sus
Este Libro Fue Digitalizado Por La Biblioteca Luis Ángel Arango Del Banco De la Republica, Colombia
Este Libro fue Editado por la Biblioteca Luis Àngel Arango del Banco de la Republica. Colombia
-
10 J
intereses vitales (ya.~~I abandono de
su posición en Siberia~f)riental, en Manchurl, y en China:.:íigaÊèaría el sacrificio
de su existencia naciolÍal), quedará en
mala postura anle los que abusan de las
palabras «democracia~ e «imperialismo:.,
1 los Estados Unidos tratarán de coaligar
contra él el mundo anglosajón, a Chinà'y
acaso también a Rusia. Los diplomáticOS-,·
de Wáshington· 90 --tienen grandes esperanzas en el éxito'de la- Conf~enciade
desarme, pero ya de antemano echan la
culpa al Japón. El-presidente Harding recibió a los periodistas, y les declaró:
«La humanidad está actualmente disp¥esta a intentar una .,an experiencia; si
no tiené rt.:sultado,-laeU1pa de su fracaso
RO podráatribuiaa~los
Estados Unidos.:.
;~.
'CO.
*.
En un discurso qUé Teodoro Roosevelt
pronunció en~mayo de 1~ (siendo presidente de los ~os
Unidos) en Wat·
so.,ville, dijo que la dominaciôn del
Este Libro Fue Digitalizado Por La Biblioteca Luis Ángel Arango Del Banco De la Republica, Colombia
Este Libro fue Editado por la Biblioteca Luis Àngel Arango del Banco de la Republica. Colombia
-11-
Océano Pacífico estaba reservada a los
Estados Unidos. Desde esta declaración
del gran representante del panamericanismo, los Estados Unidos persiguen su plan
y, para conseguiria, acaso están dispuestos a hacer la guerra. Frank Simond's escribe en el New York Herald:
«Nos encaminamos directamente hacia
una guerra con el Japón. En efe~to, hemos
decidido que el Japón debía abandonar a
China y a la Siberia Oriental. No consentiremos ningún compromiso. Será menester que el mundo entero, y en primer lugar el Japón, acepte nuestro punto de vista. Si el Gobierno de Mr. Harding hace
la menor concesión al Japón, estará perdido. El partido republicano ha hecho demasiado ruido alrededor de Shantung
para consentir ahora en compromiso alguno.>
Por su parte, el Chicago Tribune escribió (18 de febrero de 1921):
«La guerra es inevitable, si los japoneses no bajan el tono».
Este Libro Fue Digitalizado Por La Biblioteca Luis Ángel Arango Del Banco De la Republica, Colombia
Este Libro fue Editado por la Biblioteca Luis Àngel Arango del Banco de la Republica. Colombia
- 12»La posición de los Estados Unidos
está clara-dijo el coronel Harvey, embajador norteamericano en Londres (1)-;
los Estados Unidos no temen la guerra.
¿Por qué habían de temerIa? Cierto es
que sus costas están insuficientemente
protegidas, pero detrás de las costas se
extiende u'n inmenso país que contiene
más de veinticuatro millones de hombres
entre diez y siete y cuarenta y cinco años,
capaces de manejar las armas.»
*.*
A pesar de todo, el presidente Harding
ha pensado también en el desarme. Propondrá una fórmula q~egarantice la superioridad naval de..l~s Estados Unidos
sobre el Japón sin necesidad de una competencia desastrosa, de una carrera loca
hacia la ruina y el abismo. Si el Japón
acepta la fórmula, los Estados Unidos
ahorrarán tantos y tantos millones de dó(1) ED su di.curso pronunciado
la Sociedad de los Peregriaol.
CD
la csoirée~ de
Este Libro Fue Digitalizado Por La Biblioteca Luis Ángel Arango Del Banco De la Republica, Colombia
Este Libro fue Editado por la Biblioteca Luis Àngel Arango del Banco de la Republica. Colombia
- 13-
lares al afio, conservando al mismo tiempo su superioridad, y si no acepta, los
Estados Unidos espu~ que el estado de
sus finanzas les permitirá la competencia
incesante mejor que al Japón.
No es probable que de la Conferencia
de Wáshington salga una limitación seria
y duradera de los armamentos, pero tam-'
poco está seguro que vaya a la guerra.
Hay una tercera posibilidad. China es
bastante grande y bastante rica para satisfacer los apetitos de tres grandes potencias. No es imposible que los Estados
Unidos, Inglaterra y el Japón prefieran
finalmente dividir a China en «esferas de
acción», en vez de hacerse mutuamente
la guerra. Semejante actuación no sería
una novedad en la historia diplomática.
¿Qué va a salir, pues, de la Conferencia de ·W áshington: la paz, la guerra o el
devorar a la China?
Este Libro Fue Digitalizado Por La Biblioteca Luis Ángel Arango Del Banco De la Republica, Colombia
Este Libro fue Editado por la Biblioteca Luis Àngel Arango del Banco de la Republica. Colombia
EL PROBLEMA DEL PACIFICO
Este Libro Fue Digitalizado Por La Biblioteca Luis Ángel Arango Del Banco De la Republica, Colombia
Este Libro fue Editado por la Biblioteca Luis Àngel Arango del Banco de la Republica. Colombia
EL JAPON Y EL CONTINENTE
ASIATICO
Principios de noviembre de 1921.
El Japón propiamente dicho tiene
148.756 millas cuadradas, y cincuenta y
tres millones de habitantes (según la estadística de 1914); es decir, que la densidad
de su población es de 356 habitantes por
milla cuadrada. Si prescindimos de Hokkaido, la isla más septentrional del Japón,
la densidad pasa de 356 a 451. Sólo Bélgica, Holanda e Inglaterra tienen una población más densa que el Japón, pero el
suelo y subsuelo del Japón es más pobre
que el de los países en cuestión (1), y no
basta en absoluto para alimentar a su po(1) Sólo la tercera parte de su sucio se presta a la
8Kticultura.
2
Este Libro Fue Digitalizado Por La Biblioteca Luis Ángel Arango Del Banco De la Republica, Colombia
Este Libro fue Editado por la Biblioteca Luis Àngel Arango del Banco de la Republica. Colombia
- 18-
blación, a pesar de ser extremadamente
frugal.
Se comprende, pues, que el Japóncomo Inglaterra, a la que en tantos aspectos se parece-se
encuentra en la obligación de suplir del extranjero los víveres
que su suelo no puede proporcionarle.
Ahora bien; todo país (Inglaterra, Alemania, Suiza, Austria, los Estados Unidos)
que se encuentra en esa situación, se transforma necesariamente en un país industrial. Para la industria se necesita, ante
todo, carbón y hierro. Pero mientras
sus rivales, más felices, encuentran esas
primeras materias ~indispensables en su
propio territorio, el Japón tiene que sacarlas también del extranjero: del conti ..
nente asiático.
\
Un país indust rial tiene que exportar
sus productos manufacturados para cambiarlos por víveres, y para ello necesita
mercados seguros~ ¿Qué más natural que
elJapón quiera conquistar, ante todo, el
mercado de China, que está a pocas ho-
Este Libro Fue Digitalizado Por La Biblioteca Luis Ángel Arango Del Banco De la Republica, Colombia
Este Libro fue Editado por la Biblioteca Luis Àngel Arango del Banco de la Republica. Colombia
- 19ras de navegación de sus centros indu~"
triales? Sería muy lógico que el Japón
quisiera establecer en Asia una especie de
doctrina de Monroe, tanto más cuanto que
los Estados Unidos invocan inmediatamente su propia doctrina de Monroe si el
Japón trata de establecer en la América
española, por ejemplo en Méjico, la más
insignificante empresa. Pero, hoy por hoy,
el Japón no puede contar con seguridad
con el mercado de China, y podría ocurrir que la industria norteamericana-que
necesita imperiosamente nuevos merca~
dos-elimine
y sustituya completamente
la industria japonesa. El Japón está atravesando una crisis económica muy aguda,
y nadie sabría decir cuándo terminará. El
Japón no puede hacer depender la alimentación de sus clases inferiores del
auge de su exportación, y exponerlas al
hambre si la exportación está paralizada.
Es decir, que no le basta al Japón ser un
país industrial y exportador, sino que necesita también territorios que puedan re-
Este Libro Fue Digitalizado Por La Biblioteca Luis Ángel Arango Del Banco De la Republica, Colombia
Este Libro fue Editado por la Biblioteca Luis Àngel Arango del Banco de la Republica. Colombia
" -
20~'-
cibir el; exceso de su población obrera y
campesina.
Todos los países que tengan una población densa (Inglaterra, Bélgica, Holanda),
tienen vastas colonias para sus emigrantes (Alemania las ha tenido también antes .
de la gderra). Otros países, como AustriaHungría, Italia, etc., tenían la posibilidad
de enviar el exceso de su población a
AmériCa. Por el contrario, el Japón casí
no' tierre cólônias, y, por otra parte, las
leyêi' proffibitiV'aS'exCluyen a los japonesés estáblèèer$e en los Estados Unidos y
en lbs' dominions ingle~es. Los japoneses
son,'sirl embargo, una raza muy prolífica;
en los últimos cincuenta ~os, su población ha' aumentado en veinte millones (1),
(1) A pelar de ello, eIllos últimos cincucnta años.
el Jap6~ ,DO ba cnviado al extranjero m~ dc~.697.090
emigr&l1¥es, repàrtidosde
este modo: Hok\wdo
(isla septentrional del '1apób),2.000.000:
F'Ormosa
(iala JDcridiQnald~l Japón),;. 100.000; Corea, 300.000
Manchuria, 100.000: ialas Haw.ái, 80.000i Eatadol
.-, "
..
Unidol, 70.000; China, América del, Sur y otrol ~ai.
SCli40;000;
,
'
¡
, •
~'
.,',
."
,.
;.
'
Este Libro Fue Digitalizado Por La Biblioteca Luis Ángel Arango Del Banco De la Republica, Colombia
Este Libro fue Editado por la Biblioteca Luis Àngel Arango del Banco de la Republica. Colombia
- 21y sigue aumentando todos los alias en la
misma proporción. Se dirá que el Japón
tiene en su poder a Carea. Sí; pero Carea tiene ya 14.566.750 habitantes en una
superficie de 86.000 millas cuadradas, lo
que equivale a una densidad de 169 habitantes por milla cuadrada; así que el país
ofrece apenas sitio para los colonos japoneses. Recientemente, el Japón ha adquirido colonias de una extensión de 95.700
millas cuadradas (en conjunto), pero esos
territorios cuentan ya'por término medio
187 habitantes por milla cuadrada.
Si la población del Japón siguiera
aumentando con la misma rapidez, habría
dentro de treinta años-con Corea y las
colonias-veinticinco
millones de japoneses más en el mundo. Entonces, la densidad del país resultaría excesiva e irremediable. Nada podría de-tener el «torrente
amarillo» de que lord Northcliffe previene a Australia, y que tanta preocupación
causa a los Estados Unidos.
Pues bien: el temor es algo exagerado
Este Libro Fue Digitalizado Por La Biblioteca Luis Ángel Arango Del Banco De la Republica, Colombia
Este Libro fue Editado por la Biblioteca Luis Àngel Arango del Banco de la Republica. Colombia
ypreiftaturo, porque 'él«peli~o»
podrá
-èVitarse si se concede al Japón ottos territorios para colonizar. Frente al Japón
se extienden Manchuria, Mongolia y la Siberia Oriental, que desde los puntos de
vista .geográfico y étnico pertenecen al
mundo amarillo, del que las había arrancado el imperialismo ruso.
Un publicista norteamericano, George
".Bronson Rea, ha publicado en la revista
Far Eastern RefJiew (octubre de 1920) sobre ese problema un artículo Diuy interesante, en el que dice entre ottas cosas:
«Si ponemos obstáculo a la expansión
del Japón,~ si le negamoS colon~ en los
dimas habitables, si le-prohibimos toda
posibilidad de emigración y lo forzamos
a absorber el exceso de su pôblación~
creamos unas condiciónes comerciales e
industriales tales, que por eHàs soltamos
sobre el mundo las mismas fuenas ciegas
que han precipitado la última gran catástrofe. ¿Vamos a cometer los mismos errores que la vieja diplotDacia? ¿Vamos él
Este Libro Fue Digitalizado Por La Biblioteca Luis Ángel Arango Del Banco De la Republica, Colombia
Este Libro fue Editado por la Biblioteca Luis Àngel Arango del Banco de la Republica. Colombia
- 23-
negarle a la población japonesa el derecho a emigrar? ¿Vamos a forzarla a que
se quede en su país y no se ocupe sino
de industria? y cuando sus productos se
vendan menos caros que los nuestros sobre todos los mercados del mundo, y
eaando la lucha por la existencia esté en
nuestra desventaja, ¿vamos a volvemos
contra él, y vamo.; a unimos para destruirIa? Si queremos aprovechar las enseñanzas del pasado, más vale reC0nocer a tiempo cuáles son los problemas fundamentales del Japón, y ayudarle para encontrar
una solución pacífica, mejor que crearle
obstáculos a cada paso.»
En cuanto al exceso de su población,
China se encuentra en la misma situación
que el Japón, y también necesita a Manchuria, Mongolia y Siberia Oriental. El
adversario de ambos países es el imperiali~mo ruso, que también tenía su pro pía
doctrina de Monroe, consistente en conservar Siberia para la raza blanca, extenduse hasta la gran muralla china y alejar
Este Libro Fue Digitalizado Por La Biblioteca Luis Ángel Arango Del Banco De la Republica, Colombia
Este Libro fue Editado por la Biblioteca Luis Àngel Arango del Banco de la Republica. Colombia
-.24 -
al Japón de las costas occidentales (orientales, vistas desde aqùí) d~1Pacífico. Arre.
bató a China la Manchuria, y sin la victoria de los japoneses, habría extendido su
poder sobre Corea y, probablemente, también sobre la China septentrional. La situación no ha cambiado con el advenimiento del bolchevismo, ya que los diplomáticos actuales de Moscú si¡úen en la
política exterior los ideales del zarismo.
«Los chinos inteligentes-escribe
George
Bronson Rea-comprenden
que el Japón
es el campeón de Asia, y si no se crea
para los amarillos una salida al otro lado
del Pacífico, habrá que encontrar la solución del problema a costade Rusia ... Los
países amarillos doblan su' población cinco o seis veces más rápidamente que los'
blancos. Dentro de veinticinco afios, la
población de China habrá aumentado en
su mitad (200 millones), y como está encerrado por Rusia, buscará también una
salida por el otro lado del Pacífico. Por el
momento, los chinos están demasiado
Este Libro Fue Digitalizado Por La Biblioteca Luis Ángel Arango Del Banco De la Republica, Colombia
Este Libro fue Editado por la Biblioteca Luis Àngel Arango del Banco de la Republica. Colombia
_no
25 -
ocupados en pegarse entre ellos para prestar atención a esas condiciones. pero llegará día en que también ellos empezarán a discutir en voz alta el derecho que
pueda tener el hombre blanco a excluirles
del paraíso del Pacífico. Entonces, China
y el Japón se unirán. Nuestro punto de
vista es que no hay razón plausible para
que la juventud de los Estados Unidos, de
Canadá y de Australia esté obligada a luchar en el Pacífico, sencillamente para
consolidar la dominación rusa en Asia
sobre vastos territorios robados a los
amarillos, y que estos últimos tienen ahora una necesidad imprescindible para su
propia expansión.»
Como se ve, el publicista norteamericano recomienda una solución lógica para
el «problema amarillo», y esta solución
encuentra la adhesión de un gran número
de compatriotas suyos. «Asia para los
amarillos, para que nos dejen en paz en
América.:1>Evidentemente, ese lema no
agrada mucho a Inglaterr"1, que teme por
Este Libro Fue Digitalizado Por La Biblioteca Luis Ángel Arango Del Banco De la Republica, Colombia
Este Libro fue Editado por la Biblioteca Luis Àngel Arango del Banco de la Republica. Colombia
- 26la India, ni a Francia, que está muy preocupada con Indochina, "ni mucho menos
a Rusia, que tendría que retirarse del Extremo Oriente y d~ las llanuras del Asia
Central. Sin embargo, es la única solución
posible para evitar que los amarillos miren
con anhelo hacia América y Australia, es
decir, para prevenir una tremenda lucha
de razas en el Pacífico.
Este Libro Fue Digitalizado Por La Biblioteca Luis Ángel Arango Del Banco De la Republica, Colombia
Este Libro fue Editado por la Biblioteca Luis Àngel Arango del Banco de la Republica. Colombia
LA INMIGRACION JAPONESA
EN CALIFORNIA
El problema de la inmigración japonesa en California es acaso el más conocido
de todos los ~"oblemas que hûn de tratarse en la Conferencia de Wáshington.
La Prensa ha hablado de la cuestión en
repetidas ocasiones, y a menudo ha pre¿icho que por causa de eHa estallaría una
guerra entre Japón y los Estados Unidos.
En efecto, la ley de 1888, que excluye a
los j?poneses de California, significa para
ellos un perjuicio económico, y ante todo,
falta de prestigio. Los japoneses se consideran muy superiores a los chinos, y no
pueden perdonar a los yanquis ni a los
australianos el haberles puesto en el mismo plan que a los chinos, bajo la denominación común de «amarillos».
Este Libro Fue Digitalizado Por La Biblioteca Luis Ángel Arango Del Banco De la Republica, Colombia
Este Libro fue Editado por la Biblioteca Luis Àngel Arango del Banco de la Republica. Colombia
-28-En los Estados Unidos-dicen
los
japoneses-viven
trece millones de negros~ que son, sin embargo, muy inferiores a los amariUos:Seg\Yn'~l-'résultado del
último censo, s'óló viven elf los Estados
Unidos 125.000 japoneses, número tan
reducido que no puede significar peligro
alguno para los blancos. Entre ellos; cien
mil japoneses viven en los Estados occidentales de California, Oregon y Wáshington (I).EJ temor de los yanquis es exagerado. ¿Qué podrían hacer Jos 87.279 japoneses de California contra los 3.338.721
blancos que viven en.el mismo Estado?
El publicista japonés Kawakami ha publicado en The Asian Reviecp (enero de
1921) .un estudio muy serio sobre la situación de los japoneses en California. e En
Jas regiones de Florin, Butte, Colusa, Juba
y Lutter-escribe-,
en esas regiones infértiles, que los norteamericanos desesperaban de poder cultivar, los inmigrantes
(1) No hay que confundir el Estado de Wásbiogtora COD la ciudad del mismo nombre.
Este Libro Fue Digitalizado Por La Biblioteca Luis Ángel Arango Del Banco De la Republica, Colombia
Este Libro fue Editado por la Biblioteca Luis Àngel Arango del Banco de la Republica. Colombia
-
29 <-
japoneses, con una paciencia increíble,
han conseguido cultivar frutas (grosellas
y uvas), y cultivan arroz sabre un terreno
de 140.000 hectáreas.»
«Los japoneses-escribe
por su parte
Jiuji G. Kasai-han convertido los deltas
pantanosos de Sacramento en un suelo
fértil, donde crecen patatas, espárragos,
célebres en todas partes, y el desierto
arenoso de Fresno y de Livingston, lo
han transformado en unos ricos viñedos> (1).
Los periódicos japoneses se quejan de
que en los Estados Unidos se persiga sistemáticamente a los agricultores y a los
pescadores japoneses, que tienen demasiado éxito, y provocan así los celos '-de
los yanquis. En el Canadá, la inmigración
japonesa está limitada a trescientos individuos al año, pero las autoridades de
Britisk Columbia (Estado occidental- de
Canadá) no reconocen el visado del 'mis(1) 7he Asian Re'Uiew (oovieUlbre-diciembre
1920).
de
Este Libro Fue Digitalizado Por La Biblioteca Luis Ángel Arango Del Banco De la Republica, Colombia
Este Libro fue Editado por la Biblioteca Luis Àngel Arango del Banco de la Republica. Colombia
-30mo cónsul de Canadá.y rechazan siste~camente
a los illUligrantes jap~e
••
El e Webb Land Act» les prohibe poseer
tierras.
A estas quejas de los japoneses, los
norteamericanos dieron la contestación
que sigue:
cLoa japoneses son inasimilables, y por
esta ruónno se les .puede tratar como a.
los imnigrantes de raza blanca. Además.
son -demasiado prolíficos. En 1910 no
hubo en California sino 41.356 japoneses;
diez aftos después, SQ número ha llegado
a 87.279.
Loa japoneses poseen· en California
26.988 acres de tierra, mientras que en el
Japón ningún extranjero puede poseer
propiedad ninguna· (1). Los obreros extranjeros no pueden; residir en el Japónl
ni en Manchuria, ni .en .Shantung, ni en·
ningún pais donde domine el Japón. NiBgún extranjero puede, en el Japón, vender
(1) Ell virtud del decreto imporial Dúm. 352, COD
fecha del 28 cie julio de 1899, que ya DO está en vigor.
Este Libro Fue Digitalizado Por La Biblioteca Luis Ángel Arango Del Banco De la Republica, Colombia
Este Libro fue Editado por la Biblioteca Luis Àngel Arango del Banco de la Republica. Colombia
-
31 -
frutas, ni legumbres, ni ejercer la pesca
en aguas japonesas. Los médicos extranjeros que quieren ejercer su oficio en el
Japón tienen que sufi'Ír un examen escrito
y oral en japonés. Los extranjeros no
pueden poseer minas: bancos, etc. Hace
pocos años, un contratista japonés llevó
varios miles de obreros chinos a la isla de
Kiushiu para construir allí una línea de
ferrocarril. Pues bien, el Gobierno japonés obligó al contratista a romper el contrato con los obreros chinos, no pudiendo
permitir una «unfair competition», es decir, una competencia desleal. El obrero
chino trabaja más barato que el japonés,
pero por su parte, el obrero japonés trabaja infinitamente más barato que el norteamericano. Se contenta con muy poco,
apenas come carne, y el dólar o dólar y
medio que gana en su país le basta para
vivir. Este es el principal motivo de la exclusión de los obreros japoneses de los
Estados Unidos. Su presencia sería para
el obrero blanco una competencia desleal,
Este Libro Fue Digitalizado Por La Biblioteca Luis Ángel Arango Del Banco De la Republica, Colombia
Este Libro fue Editado por la Biblioteca Luis Àngel Arango del Banco de la Republica. Colombia
- 32que para ellos significaría una baja enor- ;
me,de :Ios~salarios,el hambre y la miseria.
EI.problema de la inmigración japonesa a
los Estados Unidos, Canadá y Australia
no es una cuestióll de odio de razas, sino
prinCipalmente una 'cuestión económica
muy seria, .en la que los socialistas norteamericanos están de acuerdo con losplutóèratas. La Conferencia de Wáshiftgton
no podrá traer la igualdad de ·Ias razas en
el sentido que quisiera el Japón .
..
. -i
Este Libro Fue Digitalizado Por La Biblioteca Luis Ángel Arango Del Banco De la Republica, Colombia
Este Libro fue Editado por la Biblioteca Luis Àngel Arango del Banco de la Republica. Colombia
LA CRISIS ECONÓMICA
EN EL JAPÓN
Luis Seibold, enviado especial del New
York Herald al Japón, escribe que cel
Japón es uno de los tres países que se
aprovecharon directamente de la guerra~l
y añade que 4:10s otros dos países son
España y Holanda». En efecto, el Japón
ha sacado de la guerra, con escasos saM
crificios (1), enormes ventajas económicas. Mientras Francia e Inglaterra soste(1) Sin embargo, DO hay que despreciar la contrIbución del Japói1 eo la guerra. Sin la intervenci6n del
Japón aliado de los aliados, Rusia hubiera tenido q'Je
CODservar fuerz811 importantes
en Siberia y FraDcia CD
Indochioa; logl'lterra, por su parte, hubiera tenido que
retener en ci Pacifico y el Océano de India UDa fiota
igual a la japonesa para proteger la India, Australia,
Nueva ZelaDda y Canadá. Los alemaaes, dueño. de
Kiao.Cbeu, hubieran podido organi::ar eo Shantung
3
Este Libro Fue Digitalizado Por La Biblioteca Luis Ángel Arango Del Banco De la Republica, Colombia
Este Libro fue Editado por la Biblioteca Luis Àngel Arango del Banco de la Republica. Colombia
- 34nian contra el Imperio germánico una lucha de la cual dependía su existencia nacional, la industria japonesa inundaba con
IUS productos a China, Indochina y hasta
la India y Egipto (1). Los exportadores se
hacían millonarios, y surgió la casta de los
nuevos ricos, llamados cnarikin», que con
su lujo ostentoso, con los vestidos elegantes de sus mujeres y con sus automóvi·
les, escandalizan y corrompen las costumbres sencillas y patriarcales del viejo
Japón.
Pero después de la guerra se hizo sentir la crisis económica. A las causas generales hay que añadir el boycotage de los
productos japoneses por parte de los chi••• ejército ChiDOy.obligar al Gobierno de Pekin a que
cicc:lararc la guerra a la Entente. LOI arsenIdes japooesel trabajaban dia y noche para el ejército fUIO. La
victoria-lObre
todo la victoria naval de los aliadolfa.6 facilitada conaidr.rablcmcnte por la actitud fraDCa
J leal del JapóD.
(1) ED 1913 habla CDel Japón 15.000 fibricas con
916000 obreros. Durante la guerra, el Dúmero de lu
fábric&! Y de JOI obrerol casi ba doblado.
Este Libro Fue Digitalizado Por La Biblioteca Luis Ángel Arango Del Banco De la Republica, Colombia
Este Libro fue Editado por la Biblioteca Luis Àngel Arango del Banco de la Republica. Colombia
-35nos. Y la situación empeora cada día más.
En los primeros seis meses de 1920 el
Japón exportó todavía por 536.110.618
yen, mientras que en el mismo período
de este año sólo exportó por 289.594.431
yen, es decir, que la importación ha disminuído de 246.156.187 Yl1.n (1). La consecuencia de ello es, naturalmente, la paralización de las industrias, el aumento de
los sin trabajo y la quiebra de varias casas
exportadoras, de fábricas y de Bancos.
Según el Anuario de estadística del Ministerio de Hacienda japonés, entre 1914
y 1918 el excedente de exportación sobre
la importación ha sido cada año de varios
cientos de millares de yen. En 1919, et
excedente ha sido sólo de 79 millones de
yen, pero en los siete primeros meses del
año pasado (1920) ya hubo un déficit de
429 millones.
Una de las consecuencias de la crisis
económica ha sido el rápido progreso que
(1) Un golpe tremendo para el lapón ba sido la
baja enormc co cI mr.rcado mundial de la seda y del té.
Este Libro Fue Digitalizado Por La Biblioteca Luis Ángel Arango Del Banco De la Republica, Colombia
Este Libro fue Editado por la Biblioteca Luis Àngel Arango del Banco de la Republica. Colombia
-36hace el movimiento obrero •. Los salarios
no han subido mucho) mientras que la
carestía de los objetos de primera necesidad ha aumentado de un 300 por 100.
El Japón fué escenario de grandes huelgas,
desconocidas hasta estos últimos años, y
porintermedi~ de los soldados japoneses
que han luchado en Siberia contra las
guardias rojas, se extendi~ron l~s ideas
bolchevistas. El movimiento obrero tiene
en el Japón dos formas: una suave, idealista y casi evangélica, cuyo leader es
Kagawa, y la otra, dirigida por Suzuki,
más acerba y. más violenta. Desde el l.o
de enero hasta el 31 de agosto (de 1921)
hubo 63 huelgas, en cada una de las cuales tomaron parte más de dos mil obreros, y el número de los huelguistas forzosos es cerca de un millón. '
La clase obrera y campesina del Japón'
era siempre pobre, y la alza del precio
del arroz y del pescado, que constituye
su principal alimento, la ha precipitado en
la miseria. La población del Japón es de-
Este Libro Fue Digitalizado Por La Biblioteca Luis Ángel Arango Del Banco De la Republica, Colombia
Este Libro fue Editado por la Biblioteca Luis Àngel Arango del Banco de la Republica. Colombia
- 37-
masiado densa para su territorio reducido,
que no ofrece relativamente grandes recursos. El Japón carece además de primeras materias para su industria, y tiene
que sacarias de otros países. La Corea lo
aprovisiona de arroz, habas, pescados y
algodón; la isla de Formosa le suministra arroz, azúc..:ar,alcanfor, azufre, petróleo y un millón de toneladas de carbón
al año. Un proverbio dice que el Japón
tiene que exportar hombres o importar
arroz. El Japón es un país muy pobre en
primeras materias, pero frente a sus costas, a pocas horas de distancia, se encuentran unos países ubérrimos. ¿Cómo podríamos extrañamos de que el Japón los
considerara como un suplemento de su territorio, como sus mercados naturales?
Pero he aquí que intervienen los Estados
Unidos y reclaman el principio de cIa
puerta abierta». Y de ello surge el conflicto ...
Este Libro Fue Digitalizado Por La Biblioteca Luis Ángel Arango Del Banco De la Republica, Colombia
Este Libro fue Editado por la Biblioteca Luis Àngel Arango del Banco de la Republica. Colombia
LA CRISIS ECONOMICA EN LOS
ESTADOS UNIDOS Y LA NECESIDAD DE NUEVOS MERCADOS
Los Estados Unidos están atravesando
una gravísima crisis económica, lade 10$
países con el cambio elevado, crisis que
eLseftor Cambó previó durante la guerra.
En el día en que escribimos estas líneas,
hay que pagar por un solo dólar 4.000
marcos polacos, 6.500 coronas austriacas, 140 dei~ rumanos y200 marcos
alemanes, y se comprende que con semejante cambio elevado, lQ4Estados Unidos
nada pueden ya vender~ la Europa Central. Cierto es que entre el dólar, la libra
esterlina, el franco y la peseta, la diferencia de cambio no está tan elevada, pero
los Estados industriales de Europa occidental están estableciendo nuevos aran-
Este Libro Fue Digitalizado Por La Biblioteca Luis Ángel Arango Del Banco De la Republica, Colombia
Este Libro fue Editado por la Biblioteca Luis Àngel Arango del Banco de la Republica. Colombia
-39-celes para defenderse contra la competencia extranjera, de manera que la exportación de los productos norteamericanos
resulta cada día más difícil. Antes de la
guerra mundial, más de la mitad de la exportación norteamericana fué para Europa, y aparte de la desventaja del cambio,
que dificulta la importación de lOI productos norteamericanos, resulta que Europa consume 30 por 100 menos que antes
de la guerra (1).
Y, sin embargo, los Estados Unidos se
encuentran ante la imperiosa necesidad
de exportar sus productos manufacturados. Cerca de seis millones de obreros es·
tán en huelga forzosa, y a los demás se les
reduce el salario (reducción que llega hasta el 40 por 100), para reducir de ese
modo el coste de los artículos. Y nada indica que la situación pueda mejorar dentro de un tiempo razonable, o sea que
(1) Véase el informe de la delegación de lu Cá·
maras de Comercio norteamericanas,
enviada a
Europa.
Este Libro Fue Digitalizado Por La Biblioteca Luis Ángel Arango Del Banco De la Republica, Colombia
Este Libro fue Editado por la Biblioteca Luis Àngel Arango del Banco de la Republica. Colombia
-404:,;-..pore.ción
"'c~gún
.P'Jeda t~ol?r~ ..IU curso.
lo. reaultadol
del últi¡p~ censo
la población
;~odeaPlericana vive :ya en las ciudades, y
¥ 4edica. al, comercio. y a la industria.
SÎlJ.lifica cato qJle.loaEstados Unidos ya
,M:if9ll un'~sagr-ario,
sino un país esena.•J~nte industrial, ea decir, que además
,p6claJ, uaú de lamitad.de
Ac eo~umir auspropios
productos agri~~~.prDato
~á
que buscar ~n el extranjero parte de los productos de prime- .
l'a .n..ccesid~, como carne, azúcar, petróieo"eJ,ç.".,ypara .adquirirlas (no pagándo)pa ~
oro), tendrá que «moontrar nu~vp,
~l'cado.
para lUI articulas manufactu.r~.¡,
,
,
l
. ,,;1} 1.899"re v;alor de ,todos los artículos
Eabriq.ado.en.
104 Esta~ps Unidos era
de 1:l.5PQ' mill~nes de dólares. En 1914,
.~:,slUD4autnt;ntó a 24.250 millones,
~J~,
y
alcauó la cifra qe 62.500 millo-
nes de dólares. Antes de la guerra, los Es.t8tI~ Om'dos fabricaban el' 30 portoo de
los"ârticulos
fabricados en el mundo ell-
Este Libro Fue Digitalizado Por La Biblioteca Luis Ángel Arango Del Banco De la Republica, Colombia
Este Libro fue Editado por la Biblioteca Luis Àngel Arango del Banco de la Republica. Colombia
- 41tero, y hqYi fabrican más de la mitad, y
por lo menos el doble de lo que fabrica
cualquier otro país industrial.
Ahora bien, para vivir de su comercio
ext~rior, los Estados Unidos deben disponer de una gran marina mercante, y de
una poderosa escuadra que garantice la
libertad de sus comunicaciones en los
océanos.
La industria norteamericana necesita
imperiosamente nuevos mercados, porque
de otra manera las fábricas tendrían que
cerrar sus puertas, triplicaría el número de
los huelguistas forzosos, y el país se vería obligado a exportar su oro para comprar ciertos artículos de primera necesidad, indispensables para alimentar su población.
Como el cambio de la moneda de los
países de Europa central y oriental no va
a mejorar dentro de poco, y como los pai~es industriales de Europa occidental se
defienden cada vez con mayor energía
contra la competencia extranjera, la in-
Este Libro Fue Digitalizado Por La Biblioteca Luis Ángel Arango Del Banco De la Republica, Colombia
Este Libro fue Editado por la Biblioteca Luis Àngel Arango del Banco de la Republica. Colombia
-42'8~stria norteamericana mira~'na~à)ménte
,'ttâ~¡a'China,que con sus cuatrocientos
millones de habitantes resultaria un mercado ideal, y ql1eal mismoti~tÍlpo podría
suministrar lit los Estados Unidos todas las
~rimerasinateria. q~e necesite.
.',I/i'e'ro lriglateiráy el Japón se encuentràn :'exacta~ente én la misma situación.
El número de los obreros
sin trabajo: es
-i
.
lelàtivamè'nte tan elevado como en los Estados Unido,. Las tres grandes potencias
que hacen la politica mundial son países
in~usttiales, y el problema de los nuevos
mercados'es para1as tres una cuestión de
vida o de muerte. Esta circunstancia ei:plica la êómp~tencia que se hacen mutua"
mente t~pecto a la marina mercante, la
~qta de guerra y los armamentos por tieri'ã,3éompetenci£ que 'amenaza serineesante, lo que podria originar una funest'à
explosión~'Para preveniria, el presidentê
flarding tr~ta de llegar a un acuerdo con
fos representantes del Japón y dellmperio británieo•.
Este Libro Fue Digitalizado Por La Biblioteca Luis Ángel Arango Del Banco De la Republica, Colombia
Este Libro fue Editado por la Biblioteca Luis Àngel Arango del Banco de la Republica. Colombia
EL CAOS EN CHINA
Desde la primera revolución que derrumbó la dinastía manchú, China no ha
recobrado su propio equilibrio interior.
La primera revolución fué seguida por
otras tres revoluciones, más una serie interminable de levantamientos, cuyo relato
llenaría un tomo aparte.
Actualmente, existen dos Gobiernos en
China: el de Pekín, la capital de los «nordistas», y el de Cantón, la de los csudistas». Parece que el primero es más conservador y más militarista, y el segundo,
más democrático y má~ republicano, pero
a la lucha política por los ideales republicanos se han mezclado tantas intrigas y codicias personales, que resultaría dificilísimo-si no fuese imposible-descubrir
los
verdaderos motivos de la lucha fratricida.
Este Libro Fue Digitalizado Por La Biblioteca Luis Ángel Arango Del Banco De la Republica, Colombia
Este Libro fue Editado por la Biblioteca Luis Àngel Arango del Banco de la Republica. Colombia
-44-
En rèalidad, ni el Gobierno de Pekín ni
el de Cantón son duelios de la situación,
y los verdaderos amos del país son los
gobernadores militares de las diferentes
provincias. Chang-Tso-Lin, gobernador
militar de Manchuria, es duefto del norte
de la China, incluso la c~pital, Pekín. La
provincia de Hu-Nan nO obedece ni a los
nordistas ni a los sudistas, y lo mismo sucede en otros varios distritos. China no es
una república más que nominalmente,
pero, en realidad, ha caído bajo una abyecta tiranía miliqu..Chan51-Tso-Lin es un
antiguo bandolero; Lu-Yung-Ting, jefe militar de los sudistas, un antiguo pirata.
El amo de la provincia de Yun-Nan, Tang~
Chi- y ao, invade y devasta todos los alias
con sus tropas la rica provincia de Sze~
Chuen. Los gobernadoreS militares los (lla~
mados tKchun) son verdaderos señores feudales, y en pleno siglo xx continúan Ia.c;
peores tradiciones de la Edad Media. DesobedeœD a su Gobierno, y no sóJo se niegan a entregarle las contribuciones re-
Este Libro Fue Digitalizado Por La Biblioteca Luis Ángel Arango Del Banco De la Republica, Colombia
Este Libro fue Editado por la Biblioteca Luis Àngel Arango del Banco de la Republica. Colombia
-45caudadas en sus respectivas provincial,
sino que a menudo le arrancan sumas considerables por la fuerza y con amenazas.
China parece incapaz de gobernarse a sí
misma, y las grandes potencias han pensado en varias ocasiones ponerla bajo su
tutela colectiva. Las cajas del Estado están
vacias (1), y hace poco, el Times, de Londres, escribió que el Gobierno de Pekín
no tenía dinero bastante ni siquiera para
pagar la delegación china ae Wáshington.
Además, hoy por hoy, China no representa fuerza militar alguna, y no podria
defender sus fronteras contra el ataque de
un país extranjero.
En China reina una corrupción espantosa, que, según parece, sobrepasa la corrupción que reinaba bajo la época imperial. Los numerosos empréstitos que la
China republicana ha contraído en el extranjero, se pierden en los bolsillos de los
funcionarios, que tienen prisa por enrique(1) Actualmeote el Gobieroo de Pekin tiene un
déficit meosual de oueve millones.
Este Libro Fue Digitalizado Por La Biblioteca Luis Ángel Arango Del Banco De la Republica, Colombia
Este Libro fue Editado por la Biblioteca Luis Àngel Arango del Banco de la Republica. Colombia
-46pues saben que todo cambio de
C',phierno significa ~u destitución. En se~
mejantes condicion~s, no basta el que al~
¡una potencia extranjera; o un consorcio
de las; fl,Ç):tencias,concedan a China un emPJ;~t~ pe consideración, sino que es necesario,WU'á' C~>D~guir~lsaneamiento Se.r
r.i9 de ~as finan~ chinas., que una alta
iJlJPección intern~nal
se ejerza respecto, al empleo deloi'fondos del empréstito.
Enr~umen: Chm.-, dividida en dos países hostiles, esesc~nario de la corrupción
de los funcionarios, del despotismo de )OJ
gobernadores. milit4res~.y de una anarquía
general. No se debe olvidar estacircunslaQcia, si,se quiere juzgar con imparcialidad las relaciones entre China y eJ,Japón.
ÇtFSe.•
Este Libro Fue Digitalizado Por La Biblioteca Luis Ángel Arango Del Banco De la Republica, Colombia
Este Libro fue Editado por la Biblioteca Luis Àngel Arango del Banco de la Republica. Colombia
CHINA Y EL JAPON
(LA CUESTlON
DE
SHANTUNG}
Cuando un país no dispone de una
fuerza armada para defender sus fronteras, no sólo pone en peligro su propia independencia, sino también la de su vecino. Si en 1914 Bélgica no hubiera podido o querido resistir con las armas en la
mano al ataque alemán, acaso las trop~
de von Kluck hubieran entrado en París a
fines de agosto. Y si antes de .la guerra,.
cuando Francia temía constantemente ese
ataque alemán, Bélgica se hubiera encontrado en un estado caótico, que imposibilitase la defensa nacional, o si su actitud
hubiera indicado que en el caso eventual
dejaría pasar a los alemanes, Francia habría tomado seguramente unas medidas
Este Libro Fue Digitalizado Por La Biblioteca Luis Ángel Arango Del Banco De la Republica, Colombia
Este Libro fue Editado por la Biblioteca Luis Àngel Arango del Banco de la Republica. Colombia
-48enérgicas contra Bélgica, como, por ejemplo, la ocupación de los puntos estratégicos del país.
.ElJapón se encuentra, respecto a Chien la misma situación en que Francia
se hubiera ~ncontrado r~pecto a Bélgica
CD el caso de la hipótesis indicada. China no sólo no resistió al imperialismo
ruso, sinoque ·Ie cedió voluntariamente a .
MoRgolia·en1912, lo que significó Uft peligra de muerte para el Japón. Y en el
eitado anárquico en qu.~ se encuentra
China, cualquier gran potencia pOdría
ocupar con facilidàd uno o vari08 de sus
"'tos estratégicos, desde db'nde amena~
tariail directamente al Jápón. Vista esa
circunstancia, el Jap6n se ve en la necesidad absoluta de prevenir .elic peligro:lto·
mando sus precaucioneS'en China. El))u"blicista norteamericano George Btoft!lon
Reâ; que se ocupa de está. cuestión en la
Far Eastern RwiefiJ (6ètubre de 1920),
escribe lo siguiente: -La salvaguardia na;'
tural del Japón contra RWiia es-ô por lo
n.
Este Libro Fue Digitalizado Por La Biblioteca Luis Ángel Arango Del Banco De la Republica, Colombia
Este Libro fue Editado por la Biblioteca Luis Àngel Arango del Banco de la Republica. Colombia
- 49menos debiera ser-China. Si China no
puede garantizar esta salvaguardia, entonces el Japón está obligado a vigilar él
mismo por su propia seguridad ... El Japón tiene el derecho innegable a pedir
garantías a China, como cumplimiento de
sus obligaciones y como nación vecina.
Tiene derecho a pedirle que se oponga
al avance eslavo. China debe pagar el
precio de su independencia. Si China no
puede dar garantías satisfactorias, el Japón debe obrar en vista de la preservación de su existencia nacional. Si China
cae, el Japón cae con ella: sus destinos
están ligados íntimamente. Desde el punto de vista estratégico, el principio del
Japón es el mismo que el que determinó
la entrada en guerra de la Gran Bretafta
en 1914. La violación de la neutralidad
belga fué un golpe directo dirigido contra
la misma existencia de Inglaterra. Si Bélgica se hubiese visto sometida a la dominación alemana, Inglaterra hubiera estado
obligada a sostener, para preservar su
4
Este Libro Fue Digitalizado Por La Biblioteca Luis Ángel Arango Del Banco De la Republica, Colombia
Este Libro fue Editado por la Biblioteca Luis Àngel Arango del Banco de la Republica. Colombia
-50e~tp,~~, Q.cion~, una lucha terribleIIlMteth~ual.
La violación de China
ef~¡llpQ1Qlpe directo contra la vida del
JapóO'~»
<P,1e~~ener
presentes esta~ verdades
p~a ~.ar. con imparcialidad la aetua~,
c~~R~e.1J~'pón ~"China, que mal)!iene
C~¡¡ ~.
Estados Unidos relaciones tan
e.tre~~ que el J~pón puede perfecta-·
~tF.' s~~
inquieto,.Y est~s preqcu~ .
p~qQ~~~ítimas
del J~pón explican-"
sÎ.AA#Cusan enteramente-.. las famosas
cy'ê~~u. d~U1and3s.;tque' el Jappn dirig4} a,China el 18 de enero de 1915~ El
GgbieJqQ: chillO rechazó la mayor. parte
de,IM" «d.~~anckfs»,que le habían sido
Pf~tad~
de ,l,llJa manera muy poco deli~;
p.ero e12S de mayo de 1915accedi&?"a
,que el Japón ejerciera en el pOJ':Ve~
nir...lo. derechos que de la guerra Alemani.a~bía ejercido en ShantJmg.
Entonçe~.el Japón trató de conseguir
q\le los alta,d'osreconocieran también sus
d«fr,echossobre Shantung, antes de que
l
~y
Este Libro Fue Digitalizado Por La Biblioteca Luis Ángel Arango Del Banco De la Republica, Colombia
Este Libro fue Editado por la Biblioteca Luis Àngel Arango del Banco de la Republica. Colombia
-
51 -
la guerra acabara y se reuniera la Confe~
rencia de la paz. Después de haber obtenido el consentimiento de Inglaterra (19
de febrero de 1917), el ministro de Estado japonés remitió una nota a los embajadores de Francia y de Rusia en Tokío, pidiendo que en la Conferencia de la
paz los aliados sostuvieran sus reivindicaciones respecto a la cesión de los derechos que tenía Alemania sobre Shantung
y las islas Micronesias, situadas al norte
del Ecuador. ElLo de marzo, Francia
accedió, y por su parte pidió al Japón
prestara su apoyo para conseguir que
China rompiese sus relaciones diplomáticas con Alemania. El 5 de marzo accedió
también Rusia.
Hacia fines del mismo año, cuando los
Estados Unidos estaban a punto de lanzar sus tropas contra Alemania, querían
estar tranquilos respecto al Japón, y así
se llegó (2 de noviembre de 1917) alllamado «acuerdo Lansing-Ishii», que aunque mencione el principio de «la puer-
!ANCO DE LA REPUBLICA
Este Libro Fue Digitalizado Por La Biblioteca Luis Ángel Arango Del Banco De la Republica, Colombia
LUfS·
ARANGO
Este Libro fue Editado por ltIIJOTICA
la Biblioteca Luis
ÀngelAN~l
Arango del
Banco de la Republica. Colombia
-52-
ta,abierta», establece. en China en favor
del Japón ciertos «intereses particulares»,
«sobre todo en los territorios donde las
posesiones de los dos países sean contiguas». Se comprende que esta frase del
acuerdo no está en armonía con el «derecho igual por todos respecto al comercio
y la industria en China». O la «puerta
abierta», o «los intereses particulares del
Japón:.. Resulta imposjble coordinar la
contradicción y encontrar una interpretación única y exacta. En el Senado de
Wáshington, el senador Brandegee hizo
la pregunta siguiente al secretario de Estado, Lansing: «¿Tiene el acuerdo Lansing-Ishii el valor de un acuerdo que nos
liga?» Y Lansing le contestó: «No». Entonces Brandegee continuó interrogándole: ~¿O es más bien, como supongo yo,
una simple declaración respecto a la posición del Gobierno, mientras el presidente y el departamento de Estado quieran seguir esta línea política?» «Eso es
exactamente:t-contestó
Lansing.
Este Libro Fue Digitalizado Por La Biblioteca Luis Ángel Arango Del Banco De la Republica, Colombia
Este Libro fue Editado por la Biblioteca Luis Àngel Arango del Banco de la Republica. Colombia
- 53-
Es extrafio ver un acuerdo tan elástico,
un acuerdo que sólo ligue a una de las
partes contratantes, o acaso a ninguna
de ellas. La interpretación que Lansing ha
dado al acuerdo que él mismo había firmado, explica la acusación del Japón, que
dice que el acuerdo no era más que una
astucia por parte de los Estados Unidos,
con el fin de adormecer al Japón mientras estuvieran ocupados en otra parte
del mundo, y mientras pudiesen temer la
hostilidad de los nipones.
En efecto, después de la guerra, los Estados Unidos no se mostraron dispuestos
a reconocer al Japón ningún derecho particular, ni en Shantung, ni en ninguna otra
parte de China, e insistían enérgicamente
en la aplicación estricta del open door
(puerta abierta), que se llama también
«'doctrina de John Hay» (1). Pero Francia
e Inglaterra tenían que ejecutar las cláu(1) John Hay fué aeerttario de Estado norteame·
ricana en 1899-1900. cuando se decretó el principio
de la <puerta abierta».
Este Libro Fue Digitalizado Por La Biblioteca Luis Ángel Arango Del Banco De la Republica, Colombia
Este Libro fue Editado por la Biblioteca Luis Àngel Arango del Banco de la Republica. Colombia
-54sulas del Tratado que a principios de 1917
:habían firIl!ado con el -Japón. El articulo 156 del Tratado de Versalles reza
C' Alemania renuncia,
en favor del Japón, a todos sus derechos, títulos y privilegios concernientes al territorio de KiaoCheu, los ferrocarriles, las minas y los cables submarinos, que }labia adquirido en
virtud del tratado firmado por ella y por
.,China el 6 de marzo de 1898, y de todos
fus demás actos concernientes a la provincia de Shantung.»
. China protestó contra la mutilación de
su territorio, y se negó a firmaria, y,como
se sabe, los Estados Unidos tampoco han
reconocido la validez de ese tratado que
había sido 'negociado sin ellos.
Ante las repetidas protestas de China,
de los Estados Unidos yde la prensa internacional democrática, el Gabinete Hara
se mostró dispuesto a abandonar là provincia de Shantung; pidió, sin embargo,
que China otorgase al Japón ciertas concesiones de bastante importancia, como
.s~
Este Libro Fue Digitalizado Por La Biblioteca Luis Ángel Arango Del Banco De la Republica, Colombia
Este Libro fue Editado por la Biblioteca Luis Àngel Arango del Banco de la Republica. Colombia
- 55la explotación en común de las minaS y
del ferrocarril que los alemanes 'habían
contruído entre Tsing-Tao y Tsinan-Fu
(400 kilómetros). En su contestaci6n
enérgica e irónica, el Gobierno de. P-ekln
exige la transmisión pura, simple e incondicional de la provincia, y confiandô- en
la protección eficaz de sus derechos por
parte de los Estados Unidos, no muestra
grandes ganas para continuar las negociaciones con el Japón.
Respecto a esta contestaciÓn del Gobierno chino, el redactor diplomático de
Le Journal, de París, Saint-Brice, escribe (10 de octubre de 1921): «China ha
rechazado categóricamente la proposiéi6n
japonesa de arreglar amistosamente· el
asunto de Shantung ... Ese gesto es tanto
más significativo, cuanto que en su nota
del 25 de septiembre, el Gobierno 'de
Tokio había llegado realmente hasta el
extremo límite de conciliación. Abandono
inmediato de la concesión alemana ;qu'e
China había cedido al Japón por e~;rrta-
Este Libro Fue Digitalizado Por La Biblioteca Luis Ángel Arango Del Banco De la Republica, Colombia
Este Libro fue Editado por la Biblioteca Luis Àngel Arango del Banco de la Republica. Colombia
-56-
ta4P,.~ 1915•.RenunciaÇ,iónatoda cqncelÍóa japonesa, e int~tWlcionalizaçiónde
.K~o·Cheu, bajo la úni'ca condición' de
que C~, abriera esta zona al comercio
JïDr., )' respetara los derec~os a.dquiridos.
~~~ón
chinojaponesa para la expIotaci~ de
... los ferr~arriles,
de que el Ja..
pon û.~e la concesión exclusiva.. l!iternacionaIPaci6n.,delas líneas ferroviárias que
le. iban acoJlStruir. Retiro de las tropas
japonesas luego que China haya organizado l. policia necesaria. En verdad, esto
era una base de.negociaciones ulteriores,
que m~cía una consideración seria.»
Pero Ch~a no quiere negociar-añade el
pubUcistafrancés-, sino que exige la sus·
tit~
pura y simple de Shantung, y
~ip
~ abandono de los ferrocarriles,
contra ellOlo pago de la mitad de su va..Ior.El tono de la contestación china es
mu)' provocador, y detrás de ella se siente lainftuencia de los Estados Unidos.
,PW.el momento, la' cuestión está todaví~
pep.dicntc enb:e lOI do. paises».
Este Libro Fue Digitalizado Por La Biblioteca Luis Ángel Arango Del Banco De la Republica, Colombia
Este Libro fue Editado por la Biblioteca Luis Àngel Arango del Banco de la Republica. Colombia
- 57La provincia de Shantung es el prIDClpal objeto de discordia entre el Japón y
los Estados Unidos. Tiene 55.984 millas cuadradas, y más de treinta millones de habitantes, raza sana y fuerte, que
son excelentes soldados y que han colonizado la Manchuria. Produce 933.456 toneladas de carbón al año, tiene además
minas de hierro, cobre, plomo, estaño, y
parece que también hay en su subsuelo
yacimientos de oro, plata y diamantes. Su
posición geográfica es excelente, y el que
sea dueño de la provincia, podría serIo
fácilmente de Pekín y de toda la China
septentrional.
***
Ya hemos dicho que el Japón se ha
transformado necesariamente en un pais
industrial y comercial. Para su industria
necesita, ante todo, carbón, hierro, y como
no los tiene en cantidad suficiente ni en
buena calidad en su propio territorio, se
ve obligado a tratar de obtener en China
Este Libro Fue Digitalizado Por La Biblioteca Luis Ángel Arango Del Banco De la Republica, Colombia
Este Libro fue Editado por la Biblioteca Luis Àngel Arango del Banco de la Republica. Colombia
-58'cOti~siones Iilintm~n8bt~)deqtie 'todas
'lás min~ de(!Jhi¡í¡J~e~ ex~Jotaà~ 'por
las naciones occidentàles~ . El' jlipórt esti~
ma con raz6nquèhlèle&eria ten'er cienos
derechôs
preeítlindites~-ën
China, que es
.
I
•
!lU _~~citia,1cuyas provinCias; ,c6mo'Shan
birig y t:úfde'ri:i61b :estàn: separadas' de sus
, ptopiás po~~siolÏes porúnestl'echo-brazo
cede
El «conve'nio tansing.;tshii~ ha
reconocido esa yerdad,.p'e'J:O 1bs Estados
Unidos pusieron "el conveníofuera de va"1idez en cuanto había ~saparecido
pàra
ellos l~ amenaza álemana. fiero' d' 'Jap6n
no puede prescindir del convenio, ya
que-diferentemente
de las:'gftii1dés POM
tencias blancas que pueden tener colonias
en cualquier parte del ,m~ndo-su único
posibl~!'-è:arrtp()'dë acctóit" es el Extremo
Oriente asiâtlèó(B'jipõtr
no·puede pertmitit que'à'gùn~ ~J¡¡ pÓwmeia".s¿:~pôdere
de China, y que ~esde '¡¡n'ámená-cé cons
tantemente su territorio·.H~)uerras
pre
ventivas, y también, hay' aééiont'lt ,dipl6máticas preventivas:' entre éIlas'podéhios
M
m".
M
M
Este Libro Fue Digitalizado Por La Biblioteca Luis Ángel Arango Del Banco De la Republica, Colombia
Este Libro fue Editado por la Biblioteca Luis Àngel Arango del Banco de la Republica. Colombia
- 59contar las «veintiuna demandas», y casi
toda la actuación del Japón en China.
Los representantes de China en la Conferencia de la paz y en la Sociedad de
las Naciones hacían gran ruido alrededor
de los Tratados secretos que el Japón había impuesto a China. Sin embargo, examinando de más cerca los Tratados en
cuestión, vemos que - aparte de unás
demandas exageradas-todas
las demás
se reducen a concesiones forestales, mineras y ferroviarias, parecidas a las que
habían sido hechas por parte de China a
Rusia, Bélgica, Inglaterra, Francia ya los
Estados Unidos. Europa, que había recortado «el melón chino» en «esferas de acción» (1), no puede extrañarse de la actuación del Japón.
(1) Inglaterra: en el valle del rio Yang-Tile.
Rusia: cn Manchuria y Mongolia.
Alemania: en Kiao-Cheu.
Francia: en Kuang-Cbeu, y trata de obtener otra es·
fera de acciÓn en la prOYiDciade Yun-Nau.
Este Libro Fue Digitalizado Por La Biblioteca Luis Ángel Arango Del Banco De la Republica, Colombia
Este Libro fue Editado por la Biblioteca Luis Àngel Arango del Banco de la Republica. Colombia
LOS JAPONESES EN LA SIBERIA
ORIENTAL
. El· derrumbamiento de la Rusia zaris.- y el triunfo del bolchevismo han constituído para el· japón una excelente oca.sión de poner el pie en la Siberia Oriental, país, cuya costa es de gran valor estratégico, cuyo suelo y subsuelo es de inmensa· riqueza, y cuyos ríos (sobre todo
el Amur) dan una enorme cantidad de
pescados, que, con el arroz, son el principal alimento "de laS clases inferiores del
japón.
Hay que reconocer, sin .embargo, que
el japón sólo penetró en lá Siberia Oriental después de que los aliados le hubiesen invitado variás veces a hacerlo. Los
aliados temían al progreso -del bolchèvismo hacia el Extremo Oriente. También
Este Libro Fue Digitalizado Por La Biblioteca Luis Ángel Arango Del Banco De la Republica, Colombia
Este Libro fue Editado por la Biblioteca Luis Àngel Arango del Banco de la Republica. Colombia
- 61los elementos antibolchevistas de Rusia
requerían al Japón para que interviniera
en Siberia. Después de largas vacilaciones, el Japón obedeció y extendió su acción armada hasta el lago Baikal. Pero jamás pensó en anexionarse este territorio;
lo que se demuestra por el hecho de que
dos días después de haber ocupado la
ciudad de Nicolayevsk (9 de septiembre
de 1918), la evacuaron y la entregaron a
los rusos antibolchevistas. Pero a pesar
de esa disposición amistosa del Japón, los
Estados Unidos se alarmaron, y Lansing
envió a Ishii una nota muy enérgica (2 de
noviembre de 1918). Poco después, los
japoneses se retiraron y limitaron su acción militar a la ocupación del puerto de
Vladivostok.
Mientras tanto, la Siberia Oriental fué
el escenario de las luchas entre los bol- ,
chevistas, las legiones checoeslovacas, las
tropas de Kolchak, las bandas de SemionoE, etc. Poco a poco progresó la obra
del revolucionario Krasnostchikov, que
I
Este Libro Fue Digitalizado Por La Biblioteca Luis Ángel Arango Del Banco De la Republica, Colombia
Este Libro fue Editado por la Biblioteca Luis Àngel Arango del Banco de la Republica. Colombia
-62 qui80~hacerf1el pais un «Étattampon •• Al
principio, la sede improvisada de lU Go .•
bierno f\lé Verlmie-Ud";;pero
en sep..
tiembre de 1920, derrotó a Semionoty
conquistó a Chita~un me. después proc•• ó eL-nacÎllÚeato,del nuevo Estado: de
la «República.del Extremo Oriente:t, e
hizo de·,Chita su -capital. Sucesivamente
derrotó a, Kappel, que avanzó desde VIadivQStDk, y al barón Ungem-Stemberg,
que desde Urga (Mongolia) marchó contra
Clúta(1). La Conatitución del nuevo Estado es muy radical, sin ser comunista; sin
embargo, ,sè considera generalmente a
Krasnostchikov como .-}agente de Moscú
en el Extremo Oriente.
Lu relaciones .enble el Gobierno de
Chita y ei de Tpkío s~n correctas, sin ser
precisamente cordialel. Actualmente' :estáa celebrándose en Dairen negociaciones
entre los representantes de los dos Gobiemol para llegar a un acuerdo, o por lo
(1) ActuallDeate, Kappelená •• aDz.Ddo otra vez
~;CWt ••
Este Libro Fue Digitalizado Por La Biblioteca Luis Ángel Arango Del Banco De la Republica, Colombia
Este Libro fue Editado por la Biblioteca Luis Àngel Arango del Banco de la Republica. Colombia
-6Smenos a un modus fJif)end~, Los j.P9D~
ses piden únicam~nte que el Gobierno de
Chita abra a su ~omercio las ciudades de
Nicolayevsk, Kharabovsk y Blagovest.
ch~~ y q~e pueçlan ejercer la pesca en
el río AmU( y ~n lé\$costas del mar de
Okhotsk.
Desde. el punto de vista étnico y económico, la constitución de un Estado independiente está plenamente justificada,
puesto que el p~ís está poblado por tri.
bus de raza mongol: tártaros, buriates,
manchúes, etc., parientes de los japoneses;
el elemento ruso y las estepas rusas lIe..
gan solamente hasta el río Lena y el l~go
Baikal, y allí empieza un pais completa .•
mente distinto. La Siberia Oriental perte ..
nece a los amarillos, Y: sólo el imperialismo de los zares explica la presencia de 10$
rusos en esas regiones tan apartadas del
centro del eslavismo.
Pero también aqui intervienen los Esta ..
dos Ullidos, y se erigen en defensores de
la integridad de Rusia. Cuando el Gobier-
Este Libro Fue Digitalizado Por La Biblioteca Luis Ángel Arango Del Banco De la Republica, Colombia
Este Libro fue Editado por la Biblioteca Luis Àngel Arango del Banco de la Republica. Colombia
-61DÓ
4el E.xtreœe Oritnte pidió, la admisión
de su representante ea 1.;Conferencia de
W ásmngton, recibió ,del secretario ,de Eataœ'nOiteamericano
la seguridad de que
c.lós intereses legítimos· de Rusiaeatarán
salvaguardados cuidadosameote'èn la Conferencia» ..
La actitud de 108 -Estadot Unido. está
explicada por su anhelo de -obteRer la inspeœién de Jos ferrocarriles tiberianos.
Desde la tentativa de Harriman (1905) de
comprarlos.ferrocarrilea de la Manchuria,
huta la misión de Elihu Root (ex secretarió de Estado) en Petrogrado (junio de
1917), y hasta el desembarco de las tropD interaliadas.en Vladivostok (agosto de
1918), la política norteamerieâna se encaminó sin cesar hacia' ete fin, que, sin embargo, no podría rearlZ&rselin encontrar
la oposición más decidida por parte del
Japón. El Japón consentiria que los ferrocarriles al oeste del lago Baikal-estuvieran
bajo la inspección de los Estados Unidos,
pero no podría permitir-ao· pena de un
Este Libro Fue Digitalizado Por La Biblioteca Luis Ángel Arango Del Banco De la Republica, Colombia
Este Libro fue Editado por la Biblioteca Luis Àngel Arango del Banco de la Republica. Colombia
-.-
pave peligro para
8U'
.tMlMe.
IIIfCÎtJt
nal---el que los norteamericanos ¡nspec·
cionaran los fenocarriles de MenchuM,
del.Amur y de las provincias maritimâa .
•.Si se çonsidera - escribe el japoM,
K. K. KBwakamien su libro tituladoJapGIII
and W-orld pfJ(llte...-que los Estados lMfr.dos desean extender la doct.1lina·de --Me ••..
roe hasta el punto de exclujr _de'Méjie9
todas las empresas japoneaas, por ino••••.
tes que sean, ¿es sorprendente que el Japón trate de aplicar una doctrina semejante en las regiones del Extremo Oriente
que están frente a sus islas?»
SAKHALIN
AI problema de la Siberia Oriental hay
que añadir la cuestión de la isla de Sakhalin. Su parte meridional fué ocupada por
el Japón como consecuencia de su victoria sobre Rusia, en virtud del Tratado de
Portsmouth. El norte de la isla, por su
parte, ha sido ocupado por el Japón después de la disolución de Rusia. Como esta
5
Este Libro Fue Digitalizado Por La Biblioteca Luis Ángel Arango Del Banco De la Republica, Colombia
Este Libro fue Editado por la Biblioteca Luis Àngel Arango del Banco de la Republica. Colombia
~,
-.-r••
_1._ •.
dIt'jirJl~
arIMo, ~~es
,ca ·1
para la· fabri_
,fli.áatde ..•• ¡M y·yacimientOs de petróle~
_i~1
Uaiàoa,tnaistett'en que el ¡J-~
•••. ~uru lU' ClCupaciÓll a la. parte Ble1.idiG\a ••.•
il&.; :P.-o d JapÓJI necelda
~.ntea
SaWwùiD;precitameaœ
••••••.
cW.•• :yecÏIDieRtos;d •. carWa y ,de
~.
••• ,.
Y po"lue au, CCMItaalonriquíai-pele ••••..
. !!
-\ •f~'~
, f
,.
.' -., -.
.• !.:
-. ¡".
JI,.
,.
.f'~.,i:·'C·,
)
,"
.
'
.
.'
•
~t'
.'
• ~.' •
Este Libro Fue Digitalizado Por La Biblioteca Luis Ángel Arango Del Banco De la Republica, Colombia
Este Libro fue Editado por la Biblioteca Luis Àngel Arango del Banco de la Republica. Colombia
.. , ."
LA ALIANZA ANGLOJAPON£SA
El primer Tratado entre Inglaterra y el
Japón fué firmado en 1902" para cincoaños. En aquella época, la politica imperialista del zarismo ruso amenazaba a ambas potencias en Asia. En efecto, el coloso ruso trataba de ganar terreno hacia el
SUT, amenazando así la India, y los intereses ingleses en Persia y en Mesopotamia;
por otra parte, se extendía hacia el Oriente, entrando así en conflicto con los intereses del Japón en Manchuria y en Corea.
La alianza anglojaponesa tenía, pues, un
fin d~terminado: se dirigía contra el imperialismo ruso, mas no contra los Estados
Unidos, como algunos creen. Según el texto del Tratado, su fin era preservar el
statu quo y la paz en el Extremo Or~ente,
mantener c:la independencia y la integri-
Este Libro Fue Digitalizado Por La Biblioteca Luis Ángel Arango Del Banco De la Republica, Colombia
Este Libro fue Editado por la Biblioteca Luis Àngel Arango del Banco de la Republica. Colombia
dad territorial»
-.-
dé China yde Carea, y
conservar en esos pàíses la «puerta abierta» .. Pero, en retiüaad, reconada que el
Japt5n -tenia- «intereses espèCiales» en Carea y en la China septentrional, mientras
que Inglaterra los tenia en la China meriatonal, -.Ia.s'pr~ias.que
se extienden
at -S'Ur det rb Yang-T'$é.
Ell!' de' agosto -de-,1905, :1.aUanza anglojaponesa tué renovada y extendida a
loi' «derechos territoriales de las altas
Pertes œntratantes -en lastegiones de la
ASfa Oriental y en la India». El de 13 juliodê 1911, ~elTratado ftté:sustituído por
otro cuyo 'fin era-oficialmente,
por lo
mtmos - ela córlsolidación y el mantenimiento de la pazgerleral en las regiones
~
Y de la :India.~'
Este" último Tratadodebt.-estAr -èh vi':'
delÃN
gor dufant~ diezaños~; potite) mè!1'ios~ y
según las disposiciones,: se prolongaria
automáticamente,
si no era denurieiado
dt\;afto anta' dela expiración dehérmihO.
Se Tetuerœ que eft,júlio :8!f9ftóW"r'e-
Este Libro Fue Digitalizado Por La Biblioteca Luis Ángel Arango Del Banco De la Republica, Colombia
Este Libro fue Editado por la Biblioteca Luis Àngel Arango del Banco de la Republica. Colombia
..
.n
-~117
.-
unió en Londres la Conferencia imperial
para deliberar acerca ,de la reDovación
del Tratado. También se recuerda que
los dominions (sobre todo Canadá).,ae
opusieron a la renovación, y su opinión
prevaleció. Lloyd George dija,con melancolía: «Hubo un tiempo en que .,,1
Downing-Street (1) dirigía al Imperiobritánico. Hoy, es el Imperio el que tiene
autoridad sobre el Downing-Street.» Sin
embargo, el Tratado no ha sido denunciado, puesto que se prolonga automaticamente; pero, en todo caso, el resultado de la Conferencia imperial ha debilitado la alianza anglojapcnesa., y ha puesto
en peligro su porvenir. Los Estados Unidos, que a pesar de todo temian que una
u otra cláusula secreta del Tratado ·fuese
dirigida contra ellos, respiraron más libremente, esperando que en un próximo parvenir. la alianza anglojaponesa dejartao.de
existir. Una de las razoDes de la :reuaién
de la Conferencia de Wáshington es. Hre(1)
Pre,idc.cia
d.1 Co~
de Ia.a1attIr-;,
.;
Este Libro Fue Digitalizado Por La Biblioteca Luis Ángel Arango Del Banco De la Republica, Colombia
Este Libro fue Editado por la Biblioteca Luis Àngel Arango del Banco de la Republica. Colombia
dé"""_
-~ciallleRte:•• ·iJltinlto
y ím¡,quilar êtbI:alianz*(l). EldiarioWœhinflon
Post. órgano oficioso del presidentct Har,diDt; escribe: eLo.Estados Unidos deseatld:omo condiciqn previa de toda discusién, e1abandOftOrde la':alianza 'a_lojaponesa..» Ei- Daily Chronicle, inspirado
por 'LIoyd George, contesta que èpara
Iaglater:rA resultaría' sumamente -grave el
rcnuDciaraCllta,',alianza», pero las domi.nions ven el~unto
dèSde un punta de
vIta cOJDpletament~ diferente; y-"COltlO
escribe etNt1w· 'Y_k- HBfCZid-(8 de· actubre·de 1921}-L;;~.1Ipreséncia en la ConferaciadeWáshingtontiene
gran impartaociaparalol' Estad08 Unidos»; es decir,
quefavoreee losiplanes de ,Ia diplomacia
'norteai8ericana. EI'Canad': tiene eón les
Estados Unidos una- frOater.:.oeolllÚDque
Illide S#200mill •• , y 8U1 intefeRs~.••••
todOOO'DIo. de SUI poderosos
,veeiaoa¡,b.ü. .•• la' defenaacontra: la :in(tf Diade'eJ'dlà 13 de cIlCÍêiílbre·c1e1921.1a.r¡.~la •••••
"11•••
la••••••
de •••••
Este Libro Fue Digitalizado Por La Biblioteca Luis Ángel Arango Del Banco De la Republica, Colombia
Este Libro fue Editado por la Biblioteca Luis Àngel Arango del Banco de la Republica. Colombia
-71'-igración japoMsa. Austraiay Nu..Zelanda ven en los Estados Unidos MIS
defensores naturales contra el «peligro
amarillo», y hasta el Africa del Sur teme
la inmigración japonesa, y es contraria a
la renovación de la alianza. El publici!ta inglés Roberto Machray escribe (1):
«Todo el mundo debe saber que la menor sugestión de una acción británica
contra los Estados Unidos colocaría a
Australia, Nueva Zelanda y Canadá al
lado de los Estados Unidos en contra de
la madre patria, si fuese necesario, lo que
disolvería y destruiria al Imperio britáDlCO.»
Roberto Machray no exagera; en efecto, los dominions opinan que el defensor
dela raza blanca en el Pacifico noes Inglaterra, aliada del Japón, sino los Estados Unidos, y como para ellos el principio del« White AU$tralia» y del «WIKte
Canada» tiene más importancia que"
(1) 71t. FtH'trai,latlg Revi., marIO de 1921; págiaa417.
Este Libro Fue Digitalizado Por La Biblioteca Luis Ángel Arango Del Banco De la Republica, Colombia
Este Libro fue Editado por la Biblioteca Luis Àngel Arango del Banco de la Republica. Colombia
-72~
til\c\a
.w.•••••. io;~ilIIi'CP,·_Nt.u~
II
;qae jáiúS-eon&eDtirian¡i(IIl.' Ulla·, ••ooióD
~contra
s.;potecteea, 10StEstados
:lJnidOL~'En LoDdres nOíaejgnora eA .clispoaicióD de¡~s: domiaia;,,;, y. hay J1IUchOB
polí~
i¡ue,están diap~to8 a.lreaac_
•. 'a.Iianu del Ja••.•• par.aào~.herir 4a,seiPo
aibilidad ,delœ ~.,
Respecto a
~ste"puto, es'.-.uma1lleDtejmp~rtante. la
declaración q~' Lotd, Nadheliffe, propïe.larió~.del.·Tï.rnu ~l'-âe.van.s docenas.de
otros periódiQp.i.j~aseStdâz9,;.en.M8~
.;jos;p~
jtlpenè8~1:l'¡';;'
;'·f
;:;
. - :cEn(èaso.·~ un cOnflicto.am1ad.,~!&l
'
;.
-
'<'
que estuviesen metidos los Estados . .lJm._
sea en#j',P.acíicq,t sea en oua!pàrte,
'mi oQavicciéa:" penanal es'. que JaGrail
Breiafia, qu·a.,gra» bmi1ia~ritánica toda
entera 8e pOndría
vacilar al1aqo de 10.1
Estados< Uni,dos. .• Elv~u.e
nie,. '•
• cenir .oj~n.t~
•.••• a q~e .•
• ~dei~
Se&.m04He e&W~
irtvifi9Je~PS~, i~~~~
ha"en
de los pueblos de habla in,leu lIIlt""
..m.
Este Libro Fue Digitalizado Por La Biblioteca Luis Ángel Arango Del Banco De la Republica, Colombia
Este Libro fue Editado por la Biblioteca Luis Àngel Arango del Banco de la Republica. Colombia
-~pueblo en todas las cuestiones de, uri'.
terés supremo para la humanidad.»
y como si esta declaración no fuera
bastante clara y terminante, durante su
estancia en Hong·Kong 'añadió a los pe"'
riodistas japoneses que le' iDterr088ron:
capino que no puede haber solucick1
alguna de los problemas del Pacífico que
no esté basada en el sólido fundamento
de la amistad y de la cooperación angloamericana. Desdichadamente, la alianza
8nglojaponesa se-ha prolongado málaná
del momento en que 101 ,norteamericanos
podían comprenderla, y cuando aún podía
ser del agrado de los chinos.»
El.Japón queda advertido, pues, d~"e
en·~aso de un conflicto con los Estados
Unidos, no podrán contar con la cooperación de Inglaterra, si no es que el Imperio
británico coopere, al contrario, con lOB
E'lbd06 Unido•. FJ japóft queda en la
posición de \lDIl';f$plendid ito/.ation,· '.J
cuando'so tratafkMs 1a'.-educaiÓ&dè:.lesieml~lltos terr_~s iyjlUWaleS;~n.e<·••••
Este Libro Fue Digitalizado Por La Biblioteca Luis Ángel Arango Del Banco De la Republica, Colombia
Este Libro fue Editado por la Biblioteca Luis Àngel Arango del Banco de la Republica. Colombia
-*,lliridaTelterriIM petitto que .amen.a·· ••
existenCia nacional. Además, el·.Japóa no
¡asiste en la prolongación de' la alianza
'anglojaponesa, 'yt~cstá"~puelto" a· ·sum.
"tuirla ·ton ·una iateligencm entre .Inglate •.••••.
los ~
Unidos y'-el Japón.PèrÓ.~
WáshingtOlt' Ba quieren oir hablar de esa
iDtelirencia, queRponnuna
'cooperaci6n cem el Japón en eI'E.Jttremo Oriente,
•• fIR nO coaviene a la ialtafinanzay
a,la
alta iBdustrianorteamericana.
LosEateclo.
..
Uni. set•••
10.bulante .podeJ'QSOI
'
p81'&o}
•••••
;IIO~
.••.
ambas· oriHu~el
p,-
dfieo. Ya ·duefttan eonlaaclhesión
casi
incondicional de Canadá, A~tralia .,
.MaeYaZelude, ·1. qùeJ •• automa a tener
la esperanza seereta de que en dia no~lIl"Y
lejano, reunirán bejo .• u ¡;ander., estr.ella
_.do·
:e1.lBunda:anglosajón, sustituyen ..
_ ••• viêj.lnglaterraenla'·d~*
del ••••••
oe.·y __ ié. _la
preeN'" 11lk. •• '~~
alia .•••••••
,",1:'**
.••.•.•.•~ .;-·..,..w~II9(--·
ÎIP
-'.,
.lo
••••••••••
p•• 1e.di'"
ill.
Este Libro Fue Digitalizado Por La Biblioteca Luis Ángel Arango Del Banco De la Republica, Colombia
Este Libro fue Editado por la Biblioteca Luis Àngel Arango del Banco de la Republica. Colombia
·
.~
rl\
__
AUSTRALIA, OCEANIA Y LALU<lM
DE DOS RAZAS'<
El rey de la Prensa inilesa, lord Northcliffe, que ha realizado un viaje alrt!dedor del mundo, concedió una interilú
al corresponsal del Times en Australia
(3 de octubre), la que es más bien un grito de alarma lanzado al Imperio británico,
con el propósito de explicar~' peligro
que corre la quinta parte dellllÙJldo desde el punto de vista político y étnico.
«Australin y Nueva Zeianda-dice lord
Northcliffe-son
los paises más ricM"en
promesas; pero al nrii'tno tiempo, los más
débiles entre todos los países», ya que
están amenazados por las «ambiciones de
las naciones del próximo N•..•.
': ~
Sobre un territorio casi tan grande
COIDO.el de Ewop'a, Australia elJentil fÎn
Este Libro Fue Digitalizado Por La Biblioteca Luis Ángel Arango Del Banco De la Republica, Colombia
Este Libro fue Editado por la Biblioteca Luis Àngel Arango del Banco de la Republica. Colombia
-76-
sólo 5.247.000 ·.habitantes,,(y 1.17G.ooo
Nueva Zelanda)~Como podría nutrirmu~
~odamente UI;là -población veinte veces
"'""'í:"~h¡f¡flil;\qu.e los"ámârilles,
so~"~~
•.~,.ipones --r- que se ahogan
en su país, demasiado estrecho para 56
millones de habitantes-, piensen en extend..-se ha~ja el ~r, por Australiay:tpor
IM,islas de Oceania. cDecenQ:de ~._-d~. individuos-- prosi~_ l~~cl
NÓ;ibJili£fe- d~
YeDir,a vuestro país,lo
<luer~: v~.
o DO. Vosotros no po·
d~ ~~,~e,torrente
hUl1WlO;pormedio de ~dá\ISUla de restricción en lM"l
l~y parlamentaria..»
¿Qui~- ~.
_I"e
AUI~ali~ .••.atá
,perdida irreme.~e
par_lanza
blanca, y que fa~J11I~~ecaerá sobre ella
el torrente ~l
De ninguna manera-opina lord. Nprthcliffe-j si A~
.aabe fomCAtar inteligenteJ;Dent."la~¡ración. 4c.- .108 blan<;Q~';:
jpRfVenirQO~;¡lle teW 15 Ó,2o. _llanes
.4- t~it~~'.$¥'~ -~"'Il~.qu.e
.lU
.e.,~~"o
Este Libro Fue Digitalizado Por La Biblioteca Luis Ángel Arango Del Banco De la Republica, Colombia
Este Libro fue Editado por la Biblioteca Luis Àngel Arango del Banco de la Republica. Colombia
-17porvenir depende de lU fuerta, podrá resistir victoriosamente a la ola amarilla.
A pesar de su realismo, la profecía de
lord Northcliffe podría resultar demasiado optimista. La inmigración de 10 ó 15
millones de blancos podría proceder únicamente de los países vencidos, de Aremania, Austria y Rusia, lo que transformaría profundamente el carácter étnico
de Australia y débilitaría acaso el patriotis~o australiano, que por ahora reSÎSte
eon tanta energía unánime a la inmigración amaril1a,de manera que ningún colono ni obrero japonés, chino ni hindú
puede poner los pies en territorio austialiano. Para Australia, la politica ext~l'i'or
se reduce al problema de la raza blanca
en el Pacífico .
.
.
En su obra, titulada: Japanese Expan,.
sion and American Policies, el publicista
Abbott escribe:
«La idea de «Australia blanca» noe,s
una teoría politica, sinô un evan¡eUo.
Es más que una religión, ~lIiás que' UÍla
Este Libro Fue Digitalizado Por La Biblioteca Luis Ángel Arango Del Banco De la Republica, Colombia
Este Libro fue Editado por la Biblioteca Luis Àngel Arango del Banco de la Republica. Colombia
- fi .-.:'"'
bM••.•• ~ ,4Ple."to~el.~britá~
nico~AAefectf), la ~bina
de cAust;r ••
lit ,bJanca~ está baJada .enla necesidad de
escoger.- e,ntre la· existencia nacional y el
I¥iqdio nacional~.•
,
En I.Confe~encia de la Paz, Austra¥a
~1lSi¡uió qpe no fueran ~j~dicadasal
lfpón.~
,que lallw. elrr,.lDanas.~
e.olinas, Mari8Q8S, ~-P.all)que ~
sjtua4as al Dode. del.£Cuador~ es €lecir,
c.oPSigtÜÓteper al Japc?p relativ~n·
~·Wdp de:suterr.itorio. El .problema
qv,..
de ~~.
ci 1UlO"~ l~ m~
dificile4,
~g,ue no~~pen~e .d~-capr.iobode un individ~on~de un ~PQ. político, SillQ que
~.RRp~i~ollAA¥ede ~J~rza arrolladora
,~IM .¡l,~e,ida.~el~~~ómicil:S.
En efecto, los escasos blancos ,que. pue_~l.na ~ust.r:~a )',Oceanj~,.no ~~Den
¡,~ndiCiQlles de.. ,MPlo~ las. il}mensas ,I'jquezas (minas -de fosfato, c,aña de azúR4l,
J!b~~te,a) de~u, 'prQpiQf.p~ise~"a q~ les
.lf'~
de.ob~;~os.in~g~as
y~••f.t ~p
.~~J~~
tM p~:~".z.os_~
Este Libro Fue Digitalizado Por La Biblioteca Luis Ángel Arango Del Banco De la Republica, Colombia
Este Libro fue Editado por la Biblioteca Luis Àngel Arango del Banco de la Republica. Colombia
a ••• trabajos durMo LOI hiancoe ao pueden trabajar en la Australia Septentrional
ni en las islas tropicales de Hawaï, Fidchi
y Samoa. Los hindúes no quieren venir, y
a los amarillos les está prohibida la entrada)8un en calidad de humildes ~coolis» .
.En una palabra: la Australia blanca no
puede encontrar solución para el problema económico (1).
Teniendo en c;:uentaeste particular, se
comprende fácilmente la actitud de lOIs
••marillos, cuyo número aumenta todos l.
año. en cinco millones de inclividuœ. y
que ven en su vecindad unos países ubérrimos, todavía casi inexplotadost y que
ellos se proponeft poblar y explow. ¿P'Odrán detener indefinidamente ci.oo, diez
o aun veinte millones de blancos el «torrente humano» de cuatrocientos millones
de amarillos?
(1) Coo el fill de explotar la parte Dorte tropical
dc Australia, sc está discutieDdo cn la preosa australiana la oecesidad imprescindiblc dc fomentar la iamigracióD .amiUa (coolis) huta el 20.° meñdiaao.
Este Libro Fue Digitalizado Por La Biblioteca Luis Ángel Arango Del Banco De la Republica, Colombia
Este Libro fue Editado por la Biblioteca Luis Àngel Arango del Banco de la Republica. Colombia
-.-
·~'¡J·"ÍII..r~nIÍItIb
eo•••••
••••••••
·'~te,
,
Nup~,
••••••••
pero confía ~enla ..aoIidaridadfatlc:1mpeM
britáaíCOt-y~~!.acasoaùnÍllú
eilla·de;.I08
-Estados Ueidos. En la- €"Ónfereacia- impe-
rial de LOIldrea,,!r{otó"'én;iiwor.de·1&7p.-,longacióD cà,,·laaliaaZa. coil,ekjapQo,,.
·",be •••.,'•• ·el-liapelliobritBa.,
y el Japón (como antes A••••
eJta_)
.,...I-.--.{-..d-
:RD •
04:enealÍrOS.
~ro'~_sidera:a;1oe
E*doa4Jat.
•• ebaào·J_ftrd •••• ·defeDScJr •••
y•••••••••
Pecifièo¡'Io:qee Ïlldiea_
aílebre •.•••
.¿•••• ' hahi8l'a prono.-..
._0 •• ·~~udo
COJr~egr.'"
Wiaue,•• l •• ..,ièuo~lIaOJ
-~ ••
~II_.,:·: -,~~""'I··<,-;.;.¡-•.r.1.·.•
t,··
..U""
_*
~
••
..-.
•••
_'
.•
"
•• -1- •.•.
¡;\ •. ,
.~
le':
••
.~."
'0''''
,-,
<
-:.
, r-: .• i'
Este Libro Fue Digitalizado Por La Biblioteca Luis Ángel Arango Del Banco De la Republica, Colombia
Este Libro fue Editado por la Biblioteca Luis Àngel Arango del Banco de la Republica. Colombia
EL PETRÓLEO y LA RIVALIDAD
ENTRE GRAN BRETAÑA Y LOS
ESTADOS UNIDOS
La revista satírica Le Rire publica.1
siguiente diálogo:
c-Todos 108 pueblos tienen derecho .•
disponer de lU propio destino.
:.-Sí; con excepción de lOlp8Í8e8 _
donde haya petróleo, carbón o hi~rro ••
Esta verdad, enunciada en u•• forma
jocosa, es sobre todo verdad tratándOR
de los territorios petroliferos. En lU última obra, recientemente publicada, el doctor Dillon (1) explica con claridad meridiana cómo todos los actos hostiles de
los Estados Unidos contra Méjico están
motivados por el anhelo imperioso de
los norteamericanos
de acaparar loa
poaoI pctroliferœ.,e
éstepesee •
•- (1)
-Mixico- 01f lIN Verre.
6
Este Libro Fue Digitalizado Por La Biblioteca Luis Ángel Arango Del Banco De la Republica, Colombia
Este Libro fue Editado por la Biblioteca Luis Àngel Arango del Banco de la Republica. Colombia
- 82-
y e.teanhelócle
loa ,Estado. Unidos
no debe extrafiarnos. Lo que el carpón ha
aido para el siglo XIX. lo será el petróleo
para nuestJ;o s¡gto. Desd~què se inventó
la manèra d~"uti1i~ como combustible el
petróleo. y su 'residuo. el cÍDazut~, se los
emplea cada día más en la industria y 50•• ' todf, en 'la naveracién;: ,El petróleo
pesa menos y ocupa me••os' :Sitio.que;.
UIIWn.·di .-era 'cfue el petlO y él tonelaje que de,este modo seãhorran, p-'
_r~l1wl!or;p" pa» 'Otros.fines; pot·ejem-
pl.,'~oveer,oatbuque,de.
~ aO'"
paraoolocar:
.en él œilones
••• ~",a,
_-.yor.'támaño.
Además, 1m buque que
"'11Ie~_0
.(nafta)f
;puede teeonèr
-aiete¡~mümitl_ sin ,1leces'idad~~de aprow_Darse, mièntras- que, un .biJque ..quColquer
~ earbón sólo:puede reèolTer ..,.uo.1DÏl.
Sè \le,puea, fácilmente luin •••• ·vetl"'
-.jas del petróleo en una guerra Rav.,
•• e puedo" estaBaratpeau ,de la mejor
. voluntacl.~œ. "i,lf-itieoI'It14 -~~
J
p.rte en J. Confor__
CWd •••••
, de
Este Libro Fue Digitalizado Por La Biblioteca Luis Ángel Arango Del Banco De la Republica, Colombia
Este Libro fue Editado por la Biblioteca Luis Àngel Arango del Banco de la Republica. Colombia
--83lapaz.. El almirante inglés, Dumu, dijo en
un discurso que cen el porvenir, la victoria pertenecerá al país que disponga de
las reservas de petróleo más fuertes». Por
su parte, Mr. Kellaway, ministro de Comercio de Ultramar norteamericano, afirmó en un discurso (pronunciado el 26 de
julio de 1920) que cdentro de diez años,
el 75 por 100 de los buques gastará pe;"
tróleo, y los buques 'de carbón tendrán
frente a ellos t& aspecto tan fósil, como
lo tienen hoy los veJeros comparados a lOI
buques de vapor».
En 1919 se produjeron en el mundo
entero 558.692.000 barriles de aceite mineral, de los que sólo los Estados Unidos produjeron 337.719.000; es decir, el
67,6 por 100 de la producción mundial.
Considerando esta circunstancia, difícil"
mente comprenderíamos el anhelo de los
Estados Unidos por apoderarse d~ los
yacimientos de otros países. Pero hay·~
tener en cuenta que ell los Estados. Uni-
sI9.;Qten diez·JQiUo,* ck a~to••6vil.
Este Libro Fue Digitalizado Por La Biblioteca Luis Ángel Arango Del Banco De la Republica, Colombia
Este Libro fue Editado por la Biblioteca Luis Àngel Arango del Banco de la Republica. Colombia
- ..-
,-,10
••••.•
.;a~
vi'-, que ál fin yal'eabó no':haeea ómgtb
trabajo productivo,- leeeaitan- el- 80 pOr
100 de -Iàprodueeiónp~lífél'a
de-' leu
qué 'glstdf1~e:
Estados Unidos. ¿Qué quetlade
eate
marina? Ad •..
más,-los sabios -competfbt_ afinaan que
la 'Jíf'OducciÓD actual d6l pétt6leo en •••
EstadOl Unido. no podrá-mantenerse
modo para ta industria!.,,,
mu
~-
-unos- POCO' dos,
)'j-
que algunos de
tos pozos más'rico8están·agotãndolè; .,
lfttInerá qu~t»ro.O'tendrán que importar
petróleo.
Aho •.•~ie1l,mãsde lu tres eu8rtas par·
t. de -. reservas -mundiàles se encon-
tran fuera de las fronteras noite_encallal; yen la M:ba encarnizada que sostie·
nen la «Standard Oil Co.»y la cR~
Duteh
Co.»," céDlpaftfá-norteamerieaDa
ha COJIIeguido apodel'lD'ile ·de les
yacimienro~;'petroHferoa de Méjico,' de •••.
•••
repúblicas latina-ll. Améritlla y-tiilÓlo
.,*--',,-,.~.
timàment1! de :C~quia,
DlÍeMriS
••
U lbS' '"
-cali- kId_-
Este Libro Fue Digitalizado Por La Biblioteca Luis Ángel Arango Del Banco De la Republica, Colombia
Este Libro fue Editado por la Biblioteca Luis Àngel Arango del Banco de la Republica. Colombia
-11eacuentran bajo la in.pección nomiulcle
Francia y de Holanda, pero en realidad en
poder de Gran Bretaña (1). Los pozos de
Dchambi (Sumatra) están explotados desde hace tiempo por los ingleses, mientras
que los pozos franceses (Argelia, Madagascar, etc.), han sido entregados a los ingleses en virtud del acuerdo de San Remo
(25 de abril de 1920). Además, los ingleses disponen también de los yacimientos
de Persia y de Mesopotamia-uno
de los
países petrolíferos más ricos del mundo-,
ya que en la Conferencia de la paz han
obtenido el mandato sobre el país, y han
colocado sobre el trono de Bagdad al
emir Feysal, hechura suya. Los Estados
Unidos, que invocan el principio de la
~puerta abierta», cada vez que esto les
conviene, han protestado contra el mandato inglés sobre Mesopotamia (20 de noviembre de 1920), y tampoco están dispuestos a reconocer la validez del acuerdo
(1)
Ultimamente,
la .•Standard
011 Co.~ b. con-
•• uido obteau co.celio __ ea el Norte de Pda.
Este Libro Fue Digitalizado Por La Biblioteca Luis Ángel Arango Del Banco De la Republica, Colombia
Este Libro fue Editado por la Biblioteca Luis Àngel Arango del Banco de la Republica. Colombia
....•..
~
"AW.J~Lhde-.-5Ift ~.
¥"eftl_· •••
eafsO nyo (pronunciado -enn()viemb~
de 1920), W. C.Teagle,- presidente"-de.
«Standard Oil-Co.», dij()~queestIos países extranjeros siguen prohibiendo la expórtaciónde petróleo, los Estados Unidos
tendrán que obrar de la mismamanera ea
defensa de sus intereses; esa actitud estaría en contradicción;con los principios-'de
los norteamericanos 'que opinan que el
petróleo es una-de-Iasnecesidades vitales
del inundo entero, y por esta raz6n DO
debe;habertestricciones, y todos deben
beneficiar de-esa riqueua·natural, pero loa
Estàdos Unidos nO' pueden hacer una·PO"
lítica 'econOiIlica;alb-ubta, cuando otros
hacen una politica egoiata.. -Estos eotrOIJ~
son desde luego Holanda, Francia
bre -todo, Inglatèml. El; conflictoentn:
Intlaterra: y los Estadoa Unidos: pbr eldO'-
y,'.'
minio del petróleo, ha ümJado un canetel'-
b8ltanteagudo, y RO creemes que la Con,¡..
ferencia,de W"hiogton consiga elimin~
lo. £lImpem hritánico •• mu, pobre _
Este Libro Fue Digitalizado Por La Biblioteca Luis Ángel Arango Del Banco De la Republica, Colombia
Este Libro fue Editado por la Biblioteca Luis Àngel Arango del Banco de la Republica. Colombia
-&1petróleo, pues sólo diaptn•• en MI propio
territorio del 3 por 100 de la producciÓll
mundial, y como para conservar su pre •.
eminente posición marítima necesita imperiosamente el petró)oo de las colonias
holandesas y francesas, de Mesopotamia
y de Persia, en ningún caso podrá aceptar la tesis norteamericana de la «puerta
abierta. :t
El petróleo es también el que ha contribuido a agriar las relaciones entre los
Estados Unidos y el Japón. El Japón, que
se encuentra en la misma situa~ión geo,gráfica y económica que Inglaterra, necesita una escuadra y para su escuadra necesita petróleo. Camano
lo tiene en· au
propio territorio, y como el petrõleodo
Formosa no le basta, quiere explotar-y
acaso monopolizar-los
yacimientos.de
Manchuria, de Mongolia y de )a isla de
Sakhalin. Pero aquí intervienen olra vez
los Estados Unidos, y ,se erigen en 4e£ensores de la integridad de China y de Rusia, con la esperanza de adquirir algún día
Este Libro Fue Digitalizado Por La Biblioteca Luis Ángel Arango Del Banco De la Republica, Colombia
Este Libro fue Editado por la Biblioteca Luis Àngel Arango del Banco de la Republica. Colombia
-u-
•..,.- ..••••.• w..-.• _.,..
••. SiD.bárp,:)oi ~dos'Unidoa'"
ponen deJos pozos deMéjico, queen 1919 .
produjerGIl·87 miUones.c:Je barrilel de pe ..
tróleo, y 'lue-según -aè ··dice-podrían
llerar a producir~SOO millon. de barril ••
al. afta, mientras que ,el Japón..;;;....aUD COb
tos P()zo. de Manchuria, de Mongolia y de
SakhaJin-sóJo dispondría de una cantidad de petróleqque le ea indispensable.
T.mbién
hq pétróleo
en el noreste de
Siberia, en Kamelultkay en;'. peninaula
Chulcche;.e .sriaplotado por·loa·llorte.mer~~·
cLo.norteamericanœ-e •..
cribe .el publicista francés René Pi.
• n(l)-laben ~flue, ,eológicamente; ..Ia
~ínauJa Chakcbe continúa, cnAti., el
Alaska alDericaao: el oro .buRda, aunque
••• aaiinexplo.table, a .-uaa·delfrío que
hiel. el.luelÓ a gran prefuDdidad, pero
•• ho .descubierto t_bién otr •• rique.:
!Mi Paca. p¡.1.., bosque-.mineralel,
(J)
'e
Revue th. Deu Momia, 1 dè Dovie.bre
1921. pág. 109 ..
Este Libro Fue Digitalizado Por La Biblioteca Luis Ángel Arango Del Banco De la Republica, Colombia
Este Libro fue Editado por la Biblioteca Luis Àngel Arango del Banco de la Republica. Colombia
-- 89 -
earbÓ. y nafta. Los norteamericanoa q'"
s¡eran serduet\os de ambas costas del ••..
trecho de Behring: no olvidan el proyecto
de ferrocarril de la compañía francoam~
ricana «Transalaskan-Railway», que uniria
el Antiguo y el Nuevo Mundo. La prensa
japonesa denunci.a sin cesar las ambiciones de los yanquis en el Norte de Asia:
ha acusado a un norteamericano, mister Wáshington Vanderlip, de haber intentado comprar a los rusos Kamchatka
y la península de Chukche (octubre
de 1920). La politica de los bolcheviques
consiste precisamente en. neutralizar mutuamente a sus competidores el uno por
el otro; dan ánimo a los yanquis para refrenar lo~ apetitos de los japoneses: la
diplomacia y la propaganda son annas de
que saben servirse de una manera peligre ..
sa. Lenin, según su método, ha hablado
con su brutal sinceridad: «Ha venido un
multimillonario yanqui que ha explicado
francamente los motivos del acuerdo: que
/05 Estados Unidos quieren tener una hase
Este Libro Fue Digitalizado Por La Biblioteca Luis Ángel Arango Del Banco De la Republica, Colombia
Este Libro fue Editado por la Biblioteca Luis Àngel Arango del Banco de la Republica. Colombia
-,,_rAañIt.lNIOft· UIIS.;u.t+w' CO" efJwpt)n:- Valade:' :que'" el Gobierno de ..Jot
S~ts!'é··.propone
alquil. ,Kamchatka a .
los-Estados Uîiidos.pat,J· «àcentuar pot'f
este'-tAtJdo el desacuerdo entre los ,dos
Hversarios~~~if"'.
Yanderliprepre$erita a
un sindicato; muy poderoso, que agrupa
las grandes firmas y bancosdel'oeste
de
l.;Estados Unidos, este sindicato arrea •..
daria por sesenta años toda la parte nordeste'de Siberia. hasta el 160° meridiano~en
doacfe-..segúniparece-..se ban descubiertodQ. Wliltos yacimientos de petróleo.Ignorain08·.3Si •.enxla
ConfeJ'encia de
Wáshington se· v~ a.bablar abiertamente
de Mesppotamia, Sumatra, Madagascar,
Salchalin y-:Kamd1atka; mas en todo caso,
l.t.ùJde
deliberaciones eStará saturada
del ,~traDte
mor del petróleo, y Din..
pno·ftlé los delegados olvidará que'eh la
próDmagucrra, là vietoriaserá
del pais
•• ,di.peop de máyo •••.
re&.erv81
de ••
pNCioio prodUeto.'.~' ,
Este Libro Fue Digitalizado Por La Biblioteca Luis Ángel Arango Del Banco De la Republica, Colombia
Este Libro fue Editado por la Biblioteca Luis Àngel Arango del Banco de la Republica. Colombia
LA ISLA DE YAP Y LOS CABLES
El Japón, que teme asfixiarse en su archipiélago demasiado estrecho, reclamó
en la Conferencia de la paz que le fueran
adjudicadas las islas ex-alemanas (y ex-españolas) que se extienden al norte del
Ecuador. El 7 de mayo de 1919, el Consejo Supremo de los aliados satisfizo el
deseo del Japón, concediéndole «el poder mandatario:. sobre las islas en cuestión, y en mayo de 1920, confirmó en
San-Remo esta decisión.
El grupo de las islas Marshall, de las
Carolinas, Pelew y Marianas está formado
por varios centenares de islotes, que a
primera vista tienen poco vaio!', perO que,
además de su importada estratégica, son
necesarias al Japón a causa de sus yatimientos de potasio, iridispensables
para
Este Libro Fue Digitalizado Por La Biblioteca Luis Ángel Arango Del Banco De la Republica, Colombia
Este Libro fue Editado por la Biblioteca Luis Àngel Arango del Banco de la Republica. Colombia
la agricultura japonesa, sobre todo para
el cultivo del arroz. Las Carolinas tienen
yacimientos de fosfato, y producen pata•• y·frutas 'tropicales", '.~
Entre estas islas, la más conocida es la
isla de Yap, que durante una época figuraba diariamente en todos los periódicos.
En efecto, esta pequeña isla, que tiene
algo más de siete mil habitantes. es la llave c{e.lasçomunicaciones·telegráficas
del
Pacifico, y la diplomacia de Wáshington
juzgó que su ocupación por parte del Japõnperjudic¡y::ia, JDuchísimo el comercio
~prteaq;aertcano. El 20 de noviembrt~
de 1920, Colby,secretario de Estado nor~
tcameri~o.
envió a Lord Curzon Una
.nota enérgica, sosteniendo los derecho.
de¡ los Estados Unidos a expresar 8U opinjón re4pecto a los territorios adjudicados
a'~ «pot~nciasmanda~~.
(La Dota $e
r~firjó a Mes.fPotamia, por
regiones
Pmolí~":
y. JI Yap, por ser eLce.wo de
.;çabl~.)EI
21 de.feb~o de 1921, el
.u
Çi.9b,iemode ~jL¡on <ti.ri¡ió. o~a .Ilota"
Este Libro Fue Digitalizado Por La Biblioteca Luis Ángel Arango Del Banco De la Republica, Colombia
Este Libro fue Editado por la Biblioteca Luis Àngel Arango del Banco de la Republica. Colombia
-195Con.ejo de la Sociedad de las Naciones
sobre la misma cuestión, y el 5 de abril
de 1921, el secretario de Estado Hughes
(el actual presidente de la Conferencia de
Wáshington) envió una tercera protesta a
Lord Curzon. Los Estados Unidos opinan
que en realidad el Japón no ha obtenido
la isla de Yap por la decisión del Consejo Supremo, sino en virtud de un Tratado secreto con Inglaterra y Francia,
cuya validez los Estados Unidos no eltán
dispuestos a reconocer.
La inspección de los antiguos cables
submarinos alemanes, cuyo centro está en
Yap, procuraría una gran ventaja comercial al Japón, que conocería todos ros
mensajes lanzados desde los Estadm Unidos a Shanghai, Bomeo y Nueva-Guinea,
y de ese modo podría contrarrestar su
acción.
cEntre la Américade'l Norte y Asiaescribe Paul Scott Mowrer en L'Europe
Nouf/elle del 26 de m'BrZo d~'lf921-Wy
dOl cables: uno inglé., p8lando de Van-
Este Libro Fue Digitalizado Por La Biblioteca Luis Ángel Arango Del Banco De la Republica, Colombia
Este Libro fue Editado por la Biblioteca Luis Àngel Arango del Banco de la Republica. Colombia
-~qlllver.po~.l~~is~¡~Fidchia
}\~tr.
y a.Nueva·Zelâ~;:otrpyan.qui,
p~do
d~_$::BnFrancisco, por las islas ~awai '.y
Midwa)r,1}aciala: base norteamericana d~
Guam.tEn GuaJll,;:eljcable yanqui se divide: una.rpma. V.{l ~Japóny
la otra a las
~ ..F•.•.p~~:Qe:G~aID: sale también.'¥1
~cel:.f;able., "Ill:~ ,va a la isla de Yap, q~~
~é et~entrQ-;/,l~lJs~t~ma oJieqtal de lo.
~Jes. estab~~çirAq~pprIps alemanes e~r:4f
China-y: l~,~~~ps ho~_~e~. Ese sisteul4
alemán fuéJcogid<? ~PW10$,·içoueses ~
~dia~9tet~dC9ué;s
~ la,g~erra, y le
~~¥c;pq-a fos;Ia~:enb.'e SUS·manO~!:_ ..
·1:~~~".·Pela.~pq~tan~e ~staclón., d~)()S
~~h~
,~ïç·.~~n ~s,ca~~s: ~npi.·
~~:~
~~,.,Indias
.ho~
J
.'~~IU'.,(:Jtro-J~~~~¡
.~ ,..,,:,,:~ .oI:"/:'
,J¿ P~~el
MO,bleIM"tM.19§_,cab,l~
y~~~_
v
"'aqd-., ;,,;..
se encuentra en vias de solución. ~~ 1¡1lç@
~)9I.M~,d.0!ilJ)li~~ la
lip'~íF~¥-~¡d",J9qlll
~ ~ ..
~~-.r} -I..•..
t'"
f
..•
-'
la¡~
,\
.\f\
.
,
•.•
Este Libro Fue Digitalizado Por La Biblioteca Luis Ángel Arango Del Banco De la Republica, Colombia
Este Libro fue Editado por la Biblioteca Luis Àngel Arango del Banco de la Republica. Colombia
LA LIMITACION DE LOS .ARMAMENTOS Y LAS DEUDAS DE LOS
ALIADOS
En una carta-con fecha 1.0 de octubre
de 1921-el presidente H~ing
esoribe
que el desarme universal es una quim~a,
que sólo es posible una «JimitàciÓJ1r~zonable de los armamentos», y que él es un
partidario entusiasta de esa medida.
Pero el mismo Mr. Harding ha pronunciado en su primer discurso presidencial
una frase menos idealista que interesa
muy de cerca a los aliados. Dijo Mi.J~~arding que «ninguna civilización pod'rÍt(sobrevivir a la repudiación de sus deuda,it~
La frase se refiere ante todo a la Rusr.
bolchevista. pero es también una advertencia discreta, dirigida a los aliadps, para
que no olviden los trece mil mWQDel
4.
dólare. que deben a lo. Eatado. Uai-
Este Libro Fue Digitalizado Por La Biblioteca Luis Ángel Arango Del Banco De la Republica, Colombia
Este Libro fue Editado por la Biblioteca Luis Àngel Arango del Banco de la Republica. Colombia
-96(1). El fogoaosenador
de Idaho,
Mr. Borah, exclamó en un discurso suyo
que';tri~ Europa es IC?· t;âstante·riea pWia
dOl
~nerunos
ejércitos formidables,d.~
ler también lo ba •• te rica para reembol·
sar sus deudas contraídas con los Estados
Unidol~. He aquí un aspecto interesante
~problema del desarme. cSi Europa litÛ'. r. _;: ••• milDtoi -- opina la alta
(11" !â'7Ai1W»1Ja A~.
Rf:tIhI (ao.lc:DiIn'e
cle1991~·A. W. -Hbd*pu"-' •• cuadro."''''
•• 1t.:ri9Jeaapad"'y4e ,'..-deudude ta•• ,•• ti.
poteadu:
.
l
.
2-4.299.32-1.467
3!lO.OOO.OOO.OOO
;".31 ',600.«10
120.000.000'.eOO
~.ooo.OOO.QOO
1&102.000.000 35.000.000.000
.46:02S.~
92.000.o00.ooo
. l.!QO.ooo,ooo
....
'
- Rcaw.ta, pues, ~"e101 E.tados UDidol d~~n ci .7
¡»PI ~OGde lU (Q~uaa D.cl(~lUIl; 'elbDperio biltállicó.
if:S!pliP~ ef-J'P6-. ~ •• pOr 100: hati';', et'S2
,..tOi~ .••I'~eí
5(lpor100.' " " .. c::;, Lo
Este Libro Fue Digitalizado Por La Biblioteca Luis Ángel Arango Del Banco De la Republica, Colombia
Este Libro fue Editado por la Biblioteca Luis Àngel Arango del Banco de la Republica. Colombia
-97 finanza norteamericana-sería
menos pobre, y tendría mayores facilidades para
comprar los productos de nuestra industria.»
La mentalidad de los norteamericanos
es una curiosa mezcla de idealismo y realismo. Cuando los yanquis afirman que
obran por idealismo, son sinceros, o por lo
menos están persuadidos de ser sinceros.
Está fuera de duda que en las intenciones
de Mr. Harding, respecto a la limitación
de los armamentos, hay una gran porción
de idealismo. Pero un yanqui no se cree
con derecho a olvidar el aspecto material
y financiero de los problemas.
Según el informe de la delegación finan.
ciera enviada a Europa por las Cámaras
de Comercio norteamericanas, los países
europeos que formaron parte de la En"
tente deben al Estado norteamerican9,
10.136' ,millones de dólares, repartidos
como sigue:
7
Este Libro Fue Digitalizado Por La Biblioteca Luis Ángel Arango Del Banco De la Republica, Colombia
Este Libro fue Editado por la Biblioteca Luis Àngel Arango del Banco de la Republica. Colombia
-98-
Inflaten •••.•.••.•••.••••••••
Francia. .•.•.•......•
ô ••••••
ltali •.............••.
Bélgica ••.••• '"
If;
4.166
S.551
1.~
••••••••••
•••••
'_~,'• '"
•
375
-'Rusia.,., .. ,., ••••.•.••.•• ,.
'Poblnia ..• , ,,',.' •.• ,. '" .:, •
193
136
Otros países en conjunto •••.••
261
TOTAL •••••••••••••••
10.130
A parte de .esa d~da, deben a Bancos
particulares (sobre todo al Banco Mor~)_ aproximadamente 3.000 millones de
dólares. Los intereses acumulados de
toda la deuda son mil millones de dólares
al año .
.,Es evidente que' si los Estaàos venceaores de Euro¡p4llimitaran sus armamento" habría mayores probabilidades de
quo ~Ir~n dia pudieran pagar sus deudas
Y~mhi~n adquirir productos norteam~
ri~s;. mientras que hoy, en vez de U~itar su poder militar, sólo limitan IUS im"
portaciones, y para evitar la paralización
de sus industrias, se defienden con una
Este Libro Fue Digitalizado Por La Biblioteca Luis Ángel Arango Del Banco De la Republica, Colombia
Este Libro fue Editado por la Biblioteca Luis Àngel Arango del Banco de la Republica. Colombia
-
99:!--
elevación desmesurada de los aranceles
contra la industria extranjera.
Pero el pago de las deudas traería en
pos de sí un grave trastorno de la industria norteamericana. ¿En qué forma podrían
pagar los Estados europeos? Segu •.
~
ramente no podrían hacerlo en oro, que
no tienen (mientras que los Estados Unidos están saturados de oro), y se comprende que sólo podrían pagar en mercancías, como lo hará Alemania en virtud
del convenio de Wiesbaden, negociBdo
por Loucheur y Rathenau. Pero la importación de productos ingleses, franceses,
checoeslovacos, etc., paralizaría completamente la industria norteamericana, de
manera que el pago de las deudas traería
para los Estados Unidos un grave trastorno económico, en vez de traer para ellos
un aumento de riqueza y bienestar. Por
esa misma razón Festus J. Wade, presidente de la cMercantile Trust Co», de
St.-Louis, aconseja la anulación de las
deudas de los países europeos, en el
Este Libro Fue Digitalizado Por La Biblioteca Luis Ángel Arango Del Banco De la Republica, Colombia
Este Libro fue Editado por la Biblioteca Luis Àngel Arango del Banco de la Republica. Colombia
-
100 -
propio interés de los, Estados UnidOlJ.
La revista satírica Eagle (Brooklyn) ba
publicado una caricatura con el título de
c:Vencedores y vencid08~. Alemania sucumbe bajo el peso de las reparaciones,
y los Estados UlÛdos sucumben bajo el
peso de las preparaciones. Ell efecto, a
pesar de su acumulación del oro y de su
riqueza aparente, los Estados Unidos ban
deJuchar ~tra grandes dificultades. El
país,es rico, pero el Estado tiene contraído fuertes deudas, y unos impuestos enormes pesan sobre la cl8S~ media. El des~
no es, pues, solamente una. medida
aco~ejadapor el ide;d.ismo,sino también
por .las necesidades ~conÓP.1icas
Yfinancieras.más vitales del país•.. ,
.
,
••
Este Libro Fue Digitalizado Por La Biblioteca Luis Ángel Arango Del Banco De la Republica, Colombia
Este Libro fue Editado por la Biblioteca Luis Àngel Arango del Banco de la Republica. Colombia
LOS ROZAMIENTOS ENTRE LOS
ESTADOS UNIDOS E INGLATERRA
(RESUMEN)
Los norteamericanos antiingleses se reclutan entre:
1) Los norteamericanos de origen irlandés.
2) Los de origen alemán.
3) Los liberales; y
4) Los patriotas que están inquietados
por la alianza anglojaponesa.
Esos norteamericanos acusan a Inglaterra:
1) De ser una fuerza dominadcra y
opresora, como en Uanda, en la India y
en Egipto.
2) De ser hipócrita en todos sus pretendidos aetas morales.
BANCO DE LA RLPUBU?
el8\.IOT£CA
LUIS·Arango
ANcEL
ARAN\JO
Este Libro Fue Digitalizado Por La
Biblioteca Luis Ángel
Del Banco
De la Republica, Colombia
r .'1'" ~
O~ Ar.,')
Nde la Republica. Colombia
Este Libro fue Editado por la Biblioteca Luis Àngel'!..
Arango
del Banco
- 102 3) De tratar de asegurarse la inspección exclusiva de los combustibles y de
numerosas primeras materias, como el
carbón, el petróleo, 'lalaria, ciertos minerales, etc.
4) De haber transformado la Sociedad
de las Naciones en un instrumento inglés
con el fin de perpetuar al Imperio británico.
S) De fomentar e incitar la agresión
japonesa ·en Asia y en ~I,Océano Pacífico.
Por su parte, numerosos i~gleses acusan a los E;.stadO&UDidOs~,,-;, ...
De querer arrebatar a Inglaterra la-dor
minación de los ma.res, d privilegio del
comercio ultramarino y-el ]ugar preeminente en las finanzas y ,en la diplomacia.
A esa tensión contribuye también d
hecho de que Inglaterra depe, a los:Estados Unidos 5.000 millones de dólares, ypara pagar los interese~de su deuda, Inglaterra tendrá. que expQ.ltar mucho a IQ&
Estados Unidos y limitar al mismo ~i~Q-,
sus im.port~fiones, lo que !~pOl'judicariaa
la industria norteam~!icaDa .• _'
ih
Este Libro Fue Digitalizado Por La Biblioteca Luis Ángel Arango Del Banco De la Republica, Colombia
Este Libro fue Editado por la Biblioteca Luis Àngel Arango del Banco de la Republica. Colombia
-
103 -
Hablando del problema de las regiones
petrolíferas, la importante revista liberal
norteamericana The Nation escribe (20
de abril de 1921): «Así se prepara la guerra, y nada sirve negar su proximidad haciendo frases sonoras sobre la amistad
anglosajona. ~
Este Libro Fue Digitalizado Por La Biblioteca Luis Ángel Arango Del Banco De la Republica, Colombia
Este Libro fue Editado por la Biblioteca Luis Àngel Arango del Banco de la Republica. Colombia
LOS ROZAMIENTOS ENTRE LOS
ESTADOS UNIDOS Y EL JAPÓN
(RESUMEN)
Los puntos de rozamiento entre las dos
grandes potencias son:
1) La adquisición por el Japón, en
virtud del Tratado de Versalles, de los
antiguos derechos alemanes sobre el
Shantung, que los Estados Unidos se niegan a reconocer.
2) La estación cablegráfica de la isla
de Yap, para la que el Japón ha recibido
un poder mandatario del Consejo Supremo de los aliados, y que los Estados
Unidos quisieran internacionalizar o repartir.
3) La actuación japonesa •.en Manchu-
Este Libro Fue Digitalizado Por La Biblioteca Luis Ángel Arango Del Banco De la Republica, Colombia
Este Libro fue Editado por la Biblioteca Luis Àngel Arango del Banco de la Republica. Colombia
-
105 -
ria (1) y en Mongolia y en la Siberia oriental, actuación que los Estados Unidos
consideran como contraria al principio de
la «puerta abierta:..
4) La actividad de los misioneros yanquis en Corea, que inquieta al Japón.
5) El problema de la igualdad de las
razas y de la inmigración japonesa a las
Filipinas, a las islas Hawai y a la costa
occidental de los Estados Unidos.
6) La creencia, por parte de los Estados Unidos, de que el Japón tiene ciertas
miras sobre las Filipinas y Hawai, y que
intrigan contra ellos en Méjico y en Chile.
7) La creencia, por parte de los Estados Unidos, de que los inmigrantes japoneses en California son la vanguardia de
un ejército poderoso.
(1) En Manchuria existen yacimientos de hulla, de
oro, de cobre, de plomo argenUfero y de hierro. TieDe
bosques de encinas, olmos, sauces y otros árboles. Su
terreDO es, eD general, uno de los más fértiles de)
mundo. y produce trigo, arroz, patatas, habichuelas,
añil, algodón, liDO y tabaco. En HilO la cosecha del
bigo fué~de 3.600.000 hectolitros.
Este Libro Fue Digitalizado Por La Biblioteca Luis Ángel Arango Del Banco De la Republica, Colombia
Este Libro fue Editado por la Biblioteca Luis Àngel Arango del Banco de la Republica. Colombia
-106.8) La afirmación de los japoneses de
q",~ los Estados Unidos nose contentan
con dominar en las dos Américas,. sino
que quieren extender su dominación tam~
bién sobre China y Siberia, contrarrestando en todas partes la expansión legítima
del Japón.
9) La a.firmaéión de los norteamericanos de que el Japón está tomando la dirección del movimiento panasiático, cuya
intención es excluir de Asia a las potencias blancas.
, .Los j~poneses justifican su actitud dici~~do que así como los Estados Unidos
han establecido en las dos Américas su
doctrina de Monroe, también ellos se ven
obligados a establecer una especie de
doctrina de Monroe en el Extremo Oriente asiático para salvagu~rdia de su independencia nacional. Los Estados Unidos.
contestan que la doctrina de MonroedeGende a los Estados americanos contra
cualquier ataqùe de uqapotencia extranjera, mientras que la docl:lina del Japón
Este Libro Fue Digitalizado Por La Biblioteca Luis Ángel Arango Del Banco De la Republica, Colombia
Este Libro fue Editado por la Biblioteca Luis Àngel Arango del Banco de la Republica. Colombia
-
107 -
es sólo d disfraz para su anhelo de anexionarse gran parte del Asia.
Pero la razón principal del rozamiento
que existe entre los dos países es la necesidad imperiosa que ambos tienen de encontrar nuevos mercados para su industria, y ambos esperan encontrar su principal mercado enjChina ..
Este Libro Fue Digitalizado Por La Biblioteca Luis Ángel Arango Del Banco De la Republica, Colombia
Este Libro fue Editado por la Biblioteca Luis Àngel Arango del Banco de la Republica. Colombia
LA CONFERENCIA
Y EL DESARME NA V AL
·El que domina I••• m.r •.•• domina el
comercio. y el q •••• donúna el C<lID<IcÎo.
domiaa 01 mundo ••
SIR
WALT •• RALEraH.
Este Libro Fue Digitalizado Por La Biblioteca Luis Ángel Arango Del Banco De la Republica, Colombia
Este Libro fue Editado por la Biblioteca Luis Àngel Arango del Banco de la Republica. Colombia
LA INAUGURACiÓN DE LA CONFERENCIA Y EL PROGRAMA NAVAL
DE HUGHES
La ciudad de Wáshington esperaba
enguirnaIdada a· sus ilustres huéspedes.
pero entre todas las bandèras norteamericanas y las de los países invitados a" la
Conferencia, no hubo ni una sola bandera
japonesa. lo que hizo observar a un corresponsal inglés que «los delegados japoneses encuentran aquí una atmósfera
tan glacial como la que los delegados alemanes encontraron en Spa».
La Conferencia ha sido inaugurada el
día 12 de noviembre por un discurso df:
Harding, en el que el presidente de la
Unión norteamericana explicó la neees¡"
Este Libro Fue Digitalizado Por La Biblioteca Luis Ángel Arango Del Banco De la Republica, Colombia
Este Libro fue Editado por la Biblioteca Luis Àngel Arango del Banco de la Republica. Colombia
- 112 dad económica y moral de la limitación
de los armamentos.
Acto seguido se levantó el secretario
de Estado, Hughes, q~e había sido elegi,io por unanimidad presidente de la
Conferencia, y por~na «ofensiva brusca>,
que,sorprendió a los delegados y a todos
los Gobiernos, preconizó el siguiente programa de desarme:
Prim~ro. Que se desista de construir
o cese la constrt.lcción de todas las unidad~de primera clase (<<capitalships» (1).
Segundo. Suprimir ciertas unidades
de las más antiguas.
Tercero. Tener en cuenta, en general,
la fu~rza naval actual de las potencias interesadas; y
Cuarto. Tomar por base de evaluación de las fuerzas de las esèuadras el tonelaje de unidades de primera clase con
(1) liace uaos quiace años, los acorazados
de 15.000 toaeladu estaban cODsiderados a.m COIDO
ailidades de primera categoria. Esos buquet de fUC'
•.•• llcvMaa.generalIllOtlte cuatro caiioaea dc 305 mi-
Este Libro Fue Digitalizado Por La Biblioteca Luis Ángel Arango Del Banco De la Republica, Colombia
Este Libro fue Editado por la Biblioteca Luis Àngel Arango del Banco de la Republica. Colombia
-
113 -
proporcional adición de cierto tonelaje de
buques de combate auxiliares.
Con arreglo a esos principios, Inglaterra cesaría de construir las cuatro unidades del tipo Hood, que tiene empezadas, y borraría de su contingente naval todos los acorazados de primera y segunda
línea a partir del tipo Jorge IV.
El Japón abandonaría el proyecto de
construcción de dos acorazados y cuatro
cruceros acorazados, y borraría de sus listas navales tres unidades de primera clase,
cuatro acorazados que está construyendo
y diel dreadnoughts de segunda línea.
Los Estados Unidos borrarían de su lista naval quince acorazados que están actualmente en construcción, y quince aco.
razados más.
El señor Hughes propone, además, el
limetro.;. En 1906, Inglaterra construyó el primer
dreadnought. que tecia 18.000 toneladas y llevaba
diez cañones de 305. Má,¡ tarde, se con~lruyó lOll llamados super-dreadnoughts con 30.000 y hasta 40.000
toneladas y catorce cañones de 405 milímetros.
8
Este Libro Fue Digitalizado Por La Biblioteca Luis Ángel Arango Del Banco De la Republica, Colombia
Este Libro fue Editado por la Biblioteca Luis Àngel Arango del Banco de la Republica. Colombia
-
114 -
siguiente programa en.sustitución de los
anteriores:
Primero. Durante los diez afias venideros _nose construirá ninguna unidad de
primera clase; y
Segundo. El tonelaje máximo de
reemplazo habrá de ser fijado de modo
que los Estados Unidos tengan 500.000
toneladas, Inglaterra también 500.000, y
el Japón 300.000.
De esa manera se creará una situación
que permitirá sustituir las unidades de
primera clase que tengan veinte alios de
existencia, y disminuir la construcción de
toda unidad destinada al reemplazo que
tenga más de 35.000 toneladas.
En lo que a Francia e Italia afecta, el
selior Hughes declara que, dadas ciertas
condiciones especiales, debidas a las consecuencias de la guerra, y que afectan a
las fuerzas navales de ambos países, pro"
pone que· reserve ese asunto para ulterior estudio de la Conferencia.
se
***
Este Libro Fue Digitalizado Por La Biblioteca Luis Ángel Arango Del Banco De la Republica, Colombia
Este Libro fue Editado por la Biblioteca Luis Àngel Arango del Banco de la Republica. Colombia
- usEl Times del 24 de octubre de 1921
presentó el cuadro siguiente de las principales fuerzas navales en presencia:
Gran Bretaña
Estados Unidos
Japón ............•.......
TISNEN
Dl. TONILA.DM
533 buques
464
li>
99
"
1. 860.480
1.289.463
528.689
Cuando se inauguró la Conferencia de
Wáshington, las tres grandes potencias estaban construyendo:
__
o
BUQUES
DIl
199.380
17
Gran Bretaña •..•.........•.
Estadol Unidos ........••••.
Japón ...........•.........
TOllELADU
69
,
734.928
85
:
805.188
Sin la limitación de los armamentos, y
después de la ejecución de su programa
naval, el poder marítimo de las potencias
en cuestión resultaría:
1__
Gran Bretaña ••............
EstadoE Unidol
Japón ................•..•
1
"1
B_UQ._U_ItS
_D_ll_T_OIl_EL_ADAI
1
550
533
184
2.059.860
2.024.391
1.333.871
Este Libro Fue Digitalizado Por La Biblioteca Luis Ángel Arango Del Banco De la Republica, Colombia
Este Libro fue Editado por la Biblioteca Luis Àngel Arango del Banco de la Republica. Colombia
René .La Bruyère ~scribe en la Reflue
des Deux Mondes (1), que el programa
naval norteamericano era el más formida·
ble que jamás se haya conocido, y que a
los 19 «capital-ships:.. (que los ingleses Ua·
man super-dreadnoughts), que el Navy
Departinent posee ya, se proponen aftadir 16, de manera que tendrían 35 «capital-ships>. Para contestar a esa amenaza,
el Japón tiene la intención de construir 15
nuevos ccapital·ships:.. para poder oponer 27 a los 35 de los Estados Unidos.
Si se considera que la construcción de
uno de esos buques de guerra cuesta
unos 2.000 millones de pesetas (2), y que
sólo el entretenimiento cuesta unos 15 millones de pesetas al año, podemos darnos
aproximadamente cuenta de las cargas
que se impondrían así las grandes poten(1) La Marina francesa 9 el desarme, 1 de DO
vie~bre de 1921.
(2} On one of these ccapital ships. noœ being
built ewer 330.000.000 dollars hQfJe been spent.
(Hugbes )
Este Libro Fue Digitalizado Por La Biblioteca Luis Ángel Arango Del Banco De la Republica, Colombia
Este Libro fue Editado por la Biblioteca Luis Àngel Arango del Banco de la Republica. Colombia
-
117 -
cias rivales. En los últimos cinco aftos,
los Estados Unidos han gastado en su
ejército y su marina 41.000 millones de
pesetas, y su presupuesto naval llega este
afio a 410.673.289 dólares. El Japón por
su parte gasta en este aÎ\o para su marina
490 millones de yens, es decir, el 32
por 100 del presupuesto total del Imperio.
Ante estos gastos colosales e insostenibles, se impone en realidad una limitación razonable, justa y equitativa de los
armamentos. Si se adoptase los términos
del programa de Hughes, el resultado de
ello sería lo siguiente:
Deberla de.truir
De loneladu
Gran Bretaña ...........•.•
Estados Unidos
19 buques (1)
15
)t
227.740
Japón ..••.•.••...
10
159.828
" .....•.
:o
441.375
(1) Buques (il: tipo viejo, pre dreadnoughts 9 cru·
ceros viejol.
Este Libro Fue Digitalizado Por La Biblioteca Luis Ángel Arango Del Banco De la Republica, Colombia
Este Libro fue Editado por la Biblioteca Luis Àngel Arango del Banco de la Republica. Colombia
-
Gran
118 -
Br.taiia ...•.••
4super.dreadnoughts
de tipo cHood .••..
Eiltados Unido •.•..••
13 ccapitaJ ships ••..
Japón ••••••....•..
" 7 acorazados y cru·
cerol de guerra ( I).
172.000
618.000
289 . 100
Total:
o.truida ., .Laadoauf. l.
""", ••__
de
GnD Bretaii •..•..•••
Estado. Unido •.....•
J&P.óD •••••••••••••••
23 buque. de, guerra
28
.•..•
17
.•.•
De-*!ao
613.375
845.740
448.928
La Gran Bretaí\a, los Estados Unidos
y el Japón convendrían, pues, en que sus
Marinas respectivas, al expirar el plazo
de tres meses subsiguientes al acuerdo,
se compondrían de las unidades de primera clase siguientes:
(1) EIJapóD debería tambiéD abaadonar lU programa Daval, reDUaelar a la cUDstrucción de ocho buques de guerra, y cuatro cruceros de guerra, cuya
coaltrucclóD DOh. lido empezada do.
Este Libro Fue Digitalizado Por La Biblioteca Luis Ángel Arango Del Banco De la Republica, Colombia
Este Libro fue Editado por la Biblioteca Luis Àngel Arango del Banco de la Republica. Colombia
-
119 -
GRAN BRETAÑA.-22
NOMBRE DEL BUQUE
Royal Sovereign ....•.•.•••.
Royal Oak. .•...........••.
Revenge ........•••...•.•.
Resolution .....•.••••.•..•
Ramillies .....••...•..••.•.
Malaya .••.....•..•......•.
Valiant ••...•..••••.•.•••••
Barham ......••.••.•...••.
Queen Elizabeth ....•••.••.
Warspite •••....•••.•.••
Erin ........•..•••..•.•...
Benbow •••.•....•.••....•.
Emperor of India .•.....••.
Marlborough •...••.•.......
Iron Duke •.•.•••..•.•....•
Ajax •.•••..•.•.••.•..•••.•
Centurion •••.•••.•...••••
King George V ••••••...•..
Hood •..••.....•..••••••••
Renown .••••••....•.•.•.••
Repulse ..•..•••••.••..•.••
Tiger
I
••••••••••••
«CAPITAL SHIPS-
DB
LA
,aCHA
II01'AOUItA
1915
1914
1915
] 915
1916
1915
1914
1914
1913
1913
1913
'"
1913
'
1913
1912
1912
1912
1911
1911
1918
1916
1916
1913
TON!LAla
25.750
25.760
25.750
25.750
25.750
27.500
27.500
27.500
27.500
27.500
23.000
25.000
25.000
25 .000
25. 000
23.000
23.000
23.000
41. 200
26.500
26.500
28.500
Este Libro Fue Digitalizado Por La Biblioteca Luis Ángel Arango Del Banco De la Republica, Colombia
Este Libro fue Editado por la Biblioteca Luis Àngel Arango del Banco de la Republica. Colombia
-
120 -
ESTADOS UNlOOS.-18CCAPITAL
nau.
HOMBRE DEL BUQUE
California ..••....•••.•.••.
Maryland .•.•••.••.•...•..
TllIUauaee ••••.....•.•••
Idaho .••••.••••••.•..••••.
New Mexico .•.••.•••••.•
Misaiuippi ..••••....•.••••
Arizona ••.. " •••.•.••..•••
PeDDlJlvania •.•.•...•..••••.
O£ LA BOT~DUItA
TO.KLAJll
1919
32.400
1920
19t9
1917
32.600
32 300
32 .000
".
,.
1917
1917
19t5
1915
N..,ada ..•.•....••...•..••.
Oklahoma •.•..•.••.•••.
1914
,.
Tesu
New York ..•••.•.•.••..••.
.
Arkal1Jl&a...•••••..•.•.••••
Wyominll"" '" .•••.•••.•••
Florida •.••.•••..••..•.•••.
Utah. ••.••.••.•..•..•.••.
Delaware .•.•••..••••.•.•.•
North Dakota •••.•••....••.
D. U
.
II
KOaro.
II
••
,.
•••••••••••••
II
'"
II
II'
1912
1912
1911
1911
19tO
1009
27.000
26.000
26.000
l.
UCHA
&oTADV&4
1919
, ....
Setlau •..•.•••.••••••••••
Kiriabima ..•••..•••.••••••.
Haruna •.
II
27.000
21.000
21.825
21.825
2ô .000
. 20.000
~CAPlTAL
SHm-
NOMBRE DEL BUQUE
I-liyci •..........••.••...•.
31.400 '
SI. 400
27.000
. 1008- .
Fuo
32.000
32.00Q
1914
1009
ELJAPÓN.-I0
Nagato •.•••.•..•••.••••..•
Hyuga ...••••••..••.•
Ise.......••.•.......•...
Yamasbiro •..••..•.•••...•
SHIn_
'I
1917
1916
1915
1914
1911
1913
1913
TOUL"'.
33.800
31.260
31.260
30.600
30.600
20.800
1912
27.500
27.500
2'7.500
1912
27.500
Este Libro Fue Digitalizado Por La Biblioteca Luis Ángel Arango Del Banco De la Republica, Colombia
Este Libro fue Editado por la Biblioteca Luis Àngel Arango del Banco de la Republica. Colombia
-
121 -
El tonelaje de los destroyers conductores de flotillas y de· los cruceros ligeros
sería de 450.000 para Inglaterra, igual cifra para los Estados Unidos y 270.000
para el Japón.
Para los submarinos, el tonelaje sería de 90.000 para Inglaterra y los
Estados Unidos, y de 45.000 para el
Japón.
El tonelaje de navíos portaaviones sería, respectivamente, de 80.000 para Inglaterra y los Estados Unidos, y de 48.000
para el Japón.
El excedente actual debería ser destruído inmediatamente.
Los cruceros cuya construcción remonte a diez y siete afias de fecha, los destroyers conductores de flotillas que cuenten doce aftos de vida y los buques portaaviones que tengan veinte afios, podrán
ser reemplazados.
En este acuerdo no se reglamenta la
aviación naval; pero se estipulan diversas
medidas reglamentando la conversión de
Este Libro Fue Digitalizado Por La Biblioteca Luis Ángel Arango Del Banco De la Republica, Colombia
Este Libro fue Editado por la Biblioteca Luis Àngel Arango del Banco de la Republica. Colombia
- 122 los buques mercantes en embarcaciones
de guerra.
Los buques petroleros y los transportes, buques talleres, remolcadores, dragaminas, inferiores todos a cinco mil toneladas, quedan excluidos de las cláusulas
de este acuetdo, que autoriza igualmente
la~conclusión de todas las embarcaciones
de superficie cuyas quillas hayan sido
ya puestas.
Las tres grandes potenciasdeberian
comprometerse a informarse mutuamente
de cualquier detalle concerniente a la
,construcción o a la sustitución de buques.
Si se aceptase el programa de Hughes,
se destruiría 797.700 toneladas de buques de guerra tipo viejo, y se renunciaria
-a la construcción de 1.079.000 toneladas,
y no se construiria ningún buque durante
un período de diez ados.
En cuanto a los submarinos, los Estados Unidos poseen 96.500 toneladas, de
manera que deberían destruir 6.500 tone-ladas. Inglaterra posee 65.000 toneladas,
Este Libro Fue Digitalizado Por La Biblioteca Luis Ángel Arango Del Banco De la Republica, Colombia
Este Libro fue Editado por la Biblioteca Luis Àngel Arango del Banco de la Republica. Colombia
- 12] así que quedaría autorizada a construir
25.000 toneladas más. El Japón tiene
37.000 toneladas, y podría construir
8.000 más.
La flota inglesa dominaría en el Atlántico Occidental, en el Mediterráneo y en
el Océano Indico; la flota norteamericana
quedaría duefía del Atlántico Oriental y
del Pacífico Occídental, mientras que la
flota japonesa dominaría en los mares del
Extremo Oriente.
Este Libro Fue Digitalizado Por La Biblioteca Luis Ángel Arango Del Banco De la Republica, Colombia
Este Libro fue Editado por la Biblioteca Luis Àngel Arango del Banco de la Republica. Colombia
I
EL PROBLEMA NAVAL
.I
GRAN
BRETARA
IRglaterra, que hastá tagnerra ha conseguido mantener el t:wo p()1lJ)en standard-lo que quiere decir que su flota
era más poderosa que las flotas de las dos
potencias marítimas que venían después
de ella-, era verdaderamente duefta de
108 océanos. La guerra aniquiló las flotas de Rusia y de Alemania, de manera
que Inglaterra no debe ya temer ningún
ataque marítimo por parte de una potencia europea; pero en el Occidente y en
el Oriente han nacido dos grandes potencias marítimas: los Estados Unidos y
el Japón, que son adversarios mucho más
temibles que era la Alemania de Guiller-
Este Libro Fue Digitalizado Por La Biblioteca Luis Ángel Arango Del Banco De la Republica, Colombia
Este Libro fue Editado por la Biblioteca Luis Àngel Arango del Banco de la Republica. Colombia
-
125 -
n.
mo
Ante esta nueva situación, Inglaterra ha renunciado a la posición de two
powers standard, y se contenta con permanecer por lo menos más fuerte en los
mares que los Estados Unidos .•• Sin embargo-escribe
Ricardo Baeza-, un hecho es evidente: la supremacia naval de
Inglaterra, el famoso dominio de los mares, pasa a la Historia, que, sin duda, le
reserva un lugar muy honrado. Sin que
nadie lo advirtiera, murió en la gran guerra. Y ahora están cantando sus funerales
en Wáshington. R. I. P.» (1).
Pero la grandeza, la prosperidad y hasta' la existencia de Inglaterra dependen
precisamente de su dominación de los
mares. El Imperio británico no es un territorio compacto, como lo era el Imperio
ruso, sino que se encuentra en las cinco
partes del mundo. Si la flota británica no
es dueña de las comunicaciones marítimas, la unidad del Imperio habrá recibido
un golpe formidable.
(1)
El Sol, 23 de noviembre de 1921.
Este Libro Fue Digitalizado Por La Biblioteca Luis Ángel Arango Del Banco De la Republica, Colombia
Este Libro fue Editado por la Biblioteca Luis Àngel Arango del Banco de la Republica. Colombia
-126 Mr. Balfour, primer delegado bl'itánico
en la Conferencia de W áahington, explicó en las siguientes frases por qué 8U
país se veía obligado a querer conservar
la supremacía marítima.
•
Dijo que, en tiempo normal, la Gran
Bretafta posee solamente víveres para
siete semanas, y si perdiera su condición
de duefia de los mares, en caso de guerra
seria dominada por hambre.
«Nuestra situación-aftadió
Balfour-no es mènos crítica por tierra. No somos,
como los Estados Unidos, una nación colosal de 110 millone, de habitantes, que
no tiene más vecinos que Méjico y Canadá; es decir, dos Estados incapaces de
producir serias inquietudes.
Somos una nación de 38 millones de
habitantes, que tiene por vecino a un país
de más de 60 millones de habitantes,
parte de los cuales siguen abrigando proyectos de desquite, y que, aunque ha comenzado su desarme, continúa siendo la
metrópoli de las ind•.••trias químiC88,y ya
Este Libro Fue Digitalizado Por La Biblioteca Luis Ángel Arango Del Banco De la Republica, Colombia
Este Libro fue Editado por la Biblioteca Luis Àngel Arango del Banco de la Republica. Colombia
-
127 -
sabemos por experiencia lo terrible que
esa arma resulta en sus manos.
Caso de guerra, y siendo vencidos en
la frontera, esto representaría para nosotros la invasión. Por tanto, nosotros no
acariciamos miras imperialistas, sino que
pretendemos sol.llmente cuidar de nuestra
seguridad.
Es, pues, preciso que Alemania llegue
a ser una verdadera república democrática, y es imprescindible también que la
Sociedad de Naciones constituya una verdadera gendarmería internacional, capaz
de intimidar a todo el que perturbe la paz
de Europa.»
A las declaraciones de Balfour hay que
añadir las siguientes palabras de Winston
Churchill que René La Bruyère cita en la
Revue des Deux-Mondes: «Si Inglaterra
quedase en una situación de inferioridad
naval, no estaría más en situación de mantener su seguridad. El océano, que hoy
sirve de lazo entre las diversas partes del
Imperio, quedaría transformado en una
Este Libro Fue Digitalizado Por La Biblioteca Luis Ángel Arango Del Banco De la Republica, Colombia
Este Libro fue Editado por la Biblioteca Luis Àngel Arango del Banco de la Republica. Colombia
-
128 -
barrera infranque.blej las islas británicas
no podrían alimentarse de víveres ni ejecutar los transportes sino con el permiso de
otros ..• Nuestro~ intereses son superiores
a los de casi todas las demás potencias
del mundo; ir a la Conferencia de Wáshington sin comenzar a construir cuatro grandes unidades, y consentir en la Conferencia en dejar de consb:uir nuevas unidades,
resultaría inmovilizar a Gran Bretai\a en
una enorme situación de inferioridad~.
Además, una de las consecuencias de
la aceptación del programa de Hughes sería el hecho de que la. flota de guerra británica desaparecería casi enteramente del
Océano Pacífico, así que Australia, Nueva Zelanda y Canadá se sentirían todavía
más estrechamente solidarias con los Estados Unidos, en los que verían sus únicos defensores contra cualq uier lataque
pOI' parte del mundo amarillo.
En su crítica del programa de Hughes,
Balfour condenó la existencia de los submarinos, que-como dicen 108 delegados
Este Libro Fue Digitalizado Por La Biblioteca Luis Ángel Arango Del Banco De la Republica, Colombia
Este Libro fue Editado por la Biblioteca Luis Àngel Arango del Banco de la Republica. Colombia
t'lJ
--
franceses-«son el arma de los débiles».
Esa controversia originó la siguiente interesante declaración de Briand:
NUEVA YORK, 25 (9 n.).-M. Briand ha de.
clarado a un periodista:
cCuando los ingleses conservan 50l'.000 to'
neladas en ouvios de primera línea, no pretenden que s(:a contra Francia. Inglaterra es
amiga de los Estados Unidos y aliada del
Japón. Rusia y Alemania no tienen flota.
Los ingleses quieren, sin duda, acorllzados
para pcscar sardinas. Pues hien; nosotros queremos submarinos para estudiar la flora sub·
marina. Inglaterra busca protección contra un
factor desconocido, y Francia hace exactamente lo mismo. Los acorazados cuestan mu.
cho dinero, y los submarinos no son tan caros. Inglaterra desea suprimir los submarinos;
nosotros no queremos acceder a este deseo.
Si quiere suprimir los acorazados, estamos
dispuestoli a hacer otro tanto con los submarinos.» (Radio.)
No es probable que Inglaterra acepte
el programa de Hughes sin ciertas modificaciones. Si lo acepta, a pesar de todo,
ello indicará que las dificultades interiores
y exteriores de Inglaterrason más grandes
de lo que generalmente se cree, y que re9
Este Libro Fue Digitalizado Por La Biblioteca Luis Ángel Arango Del Banco De la Republica, Colombia
Este Libro fue Editado por la Biblioteca Luis Àngel Arango del Banco de la Republica. Colombia
-
130 -
conoce que la dominación del mundo ha
pasado a los Estados Unidos (1).
II
LOS ESTADOS UNIDOS
Los Estados Unidos se encuentran desde el punto de vista naval en una situación poco ventajosa. Sus costas tienen
aproximadamente la misma extensión en
el este que en el oeste. En el Océano
Atlántico se encuentra la poderosa flota inglesa, que está desembarazada ya de todo
temor a cualquier flota europea, y en el
(1) "lnglatcrra-eacribe
Ricardo Ba.za cn El Solno le eDcucDtra en .ituacióD de dccir quc no a los £a.
tados UDido~, a quiencI debe mil míllonea de libras y
cvn qui.oc, sabe de sobra que no puede competir eco·
nómicamente. Como saben también sobradamente los
Estadol Unido. el privile~io de lU posición. El aeñor
WilsoD pudo dictar laa condicioDea rD Vcraallea, y no
lohiio. El señor Harding dictará abora las cODdiciones
cn Wálbiogtoll.-
Este Libro Fue Digitalizado Por La Biblioteca Luis Ángel Arango Del Banco De la Republica, Colombia
Este Libro fue Editado por la Biblioteca Luis Àngel Arango del Banco de la Republica. Colombia
-
131 -
Océano Pacífico existe el peligro de la joven flota japonesa; Inglaterra y el Japón
son todavia potencias aliadas. Resulta de
esto que los Estados Unidos deberían aspirar al two powers standard, es decir, poseer una flota i:anpoderosa como la de los
dos rivales marítimos juntas. Sin embargo,
la tarea de los tstados Unidos está facilitada por el hecho ::¡uepor parte de Inglaterra es muy poco probable .una hostilidad abierta, tanto más cuanto que los dominions, que tienen ya gran influencia sobre la política exterior de la Gran Bretaña, se opondrían a toda costa a una lucha
entre Inglaterra y los Estados Unidos. El
Navy Department opina, pues, que le
basta mantener en el Atlántico una escuadra puramente defensiva, para poder transportar al Pacifico sus unidades más fuertes y más modernas (1). En el Atlántico
(1) Co,no Sf; sllbe, las dos Rotas de los Estados
Unido:; sóio pUldea reunirse por el canal de Panama,
por el (lile pusan con dificultad buques mayores de
35.000 toneladas. Esta es la principal razón por la
Este Libro Fue Digitalizado Por La Biblioteca Luis Ángel Arango Del Banco De la Republica, Colombia
Este Libro fue Editado por la Biblioteca Luis Àngel Arango del Banco de la Republica. Colombia
-
132 -
quedarán los «capital .hipa~ relativamen •.
te viejos que quemen carbón, mientras
que los ccapit¡¡l ships~ de la escuadra del
Pacífico quemarán todos petróleo, y estarán provistos de cañones de 406 milímetros (tipo Maryland). El propósito del
Navy Department es tener en 1924 en el
Pacífico 16 «capital ships-, entre ellos 12
super-dreadnoughts, y cuatro cruceros de
batalla del tipo más moderno.
Una escuadra tan poderosa necesita importantes bases navales de que los Estados Unidos no disponen todavía, pero
que quieren construir en su costa occidental, en las islas Hawai, Guam y Filipinas,
y-según afirman algunos adversarios suyos-también en la bahía de la Magdalena, en la Baja California, que hoy forma
todavía parte de Méjico.
Ante el temor de la alianza anglojaponesa, que subsiste todavía, ciertos centros
norteamericanos se muestran hostiles a la .
cual el programe de Hughes quiere impoDcr cac Umite a lOI futuro. "capital ships".
Este Libro Fue Digitalizado Por La Biblioteca Luis Ángel Arango Del Banco De la Republica, Colombia
Este Libro fue Editado por la Biblioteca Luis Àngel Arango del Banco de la Republica. Colombia
-
133 -
limitación de Jos armamentos. Le Journal,
de París, del 22 de noviembre de 1921,
publica eJ siguiente despacho:
LONDRES, 20 de noviembre. -El Daily Mail
anuncia que el Gobierno de Wáshington se
ha vi~to (.obligadoa publicar una censura contra oficiales de III Marina que se habían opuesto abiertamente contra la limitación de las
fuerzas navales norteamericanas Esta información se esperaba ya, puesto que desde la
¡¡pertura de la Conferencia todo el mundo ha
podido ha~er constar que las sugestiones del
secretario de Estado, Hughes, encontraban
en ciertos centros de fa Marina norteamericana una resistencia, provocada tanto por
el espíritu profesional cuanto por el miedo a
la poca solidez de un pncto que puede quedar destrozado de un momento a otro por la
áspera lucha económica que se hará en el
Extremo Oriente bajo l. impulsión de la
'puerta abierta. en China.
Por estas razones, Jos Estados Unidos
piensan también en Ja posibilidad de que
puede continuar con aspereza la competencia en Jos armamentos. Según un telegrama de Wáshington publicado en Le
journal, de París (16 de noviembre de
Este Libro Fue Digitalizado Por La Biblioteca Luis Ángel Arango Del Banco De la Republica, Colombia
Este Libro fue Editado por la Biblioteca Luis Àngel Arango del Banco de la Republica. Colombia
-
134 -
1921), en el caso de ser rechazado el plan
propuesto por Hughes, lbs Estados Unidos comenzarán inmediatamente la construcción de catorce grandes unidades de
combate y activarán la construcción de
las diez y seis que èstán actualmente en
astillero.
y como la competencia incesante en
los armamentos puede llevar fácilmente a
la guerra, los Estados Unidos piensan
también en esa posibilidad. El general
Fries, jefe del servicio de gas, declara
fríamente: «En caso de una guerra, la Marina se servirá de los gases en sus cationes y bajo forma de nubes; los gases tóxicos penetrarán en los sistemas de venti~ación de los buques; las nubes tóxicas
podrán ser vertidas en torrente por bombas de aeroplanos, o ser enviadas bajo el
agua por los submarinos. Las nubes de
gases serán, por ejemplo, de fósforo blanco, que quema y no puede ser desecado ...
Nuestro programa está terminado.~«Cuadro sugestivo de la guerra futura-.
Este Libro Fue Digitalizado Por La Biblioteca Luis Ángel Arango Del Banco De la Republica, Colombia
Este Libro fue Editado por la Biblioteca Luis Àngel Arango del Banco de la Republica. Colombia
- lS~ añade René La Bruyère (1) - en que los
Estados Unidos piensan emplear la «diphenychloarsine», de que ya tienen almacenadas 2.000 toneladas en Edgewood.,
III
iL JAPÓN
El Japón se encuentra en una situación
parecida a la de Inglaterra: tiene que traer
desde el extranjero gran parte de los víveres, y en caso de una guerra perecería
de hambre si no fuera duetio absoluto de
las comunicaciones marítimas con el Continente asiático. Esta es la razón por la
que estima que el programa de Hughes
le adjudica una flota demasiado reducida,
y pide que se admita forme por lo menos
el 70 por 100 de la flota inglesa, en vez
de los 60 por 100 del programa. Pide el
Japón, además, que su flota defensiva:
(1) Revue des Deux
de 1921.
Monde"
1.0 de noviembre
Este Libro Fue Digitalizado Por La Biblioteca Luis Ángel Arango Del Banco De la Republica, Colombia
Este Libro fue Editado por la Biblioteca Luis Àngel Arango del Banco de la Republica. Colombia
-
r36 ---
cruceros ligeros, destroyers, etc., pueda
igualar la de Inglaterra y de los Estados
Unidos. Propone también que los Estados
Unido$ desistan de fortificar las islas Hawai, Guam y Filipinas, ya que esas fortificaciones constituirían para el Japón una
eterna amenaza (1). El doctor Niichiro
Matsunami, catedrático de la Universidad
de Tokio, escribe (2): «Formosa, una provincia del JapóD, y Luzón,_una isla de Filipinas, .están tan próximas, que con buen
tiempo se puede ver una isla desde la otra
sin necesidad degemelos:t;
de manera
que «si cualquier potencia tratase de establecer una gran base naval en las Filipinas, amenazando, no solame~e a Formasa,. sino también a Kyush"" el Japón no
'podría permanecer indiferente ..• En el Japón hay gente que se siente nerviosa al
(1)· Louis Seibold eeeribe en lhe lv«D York H••
(~ de octubre de 1921) que Oahu, la principal
¡;la del ~rchipiélago Hawai, será la base central de las
opernciones maritimas norteamericanas en el Pacifico·
(2) 1he Asian RefJiRl, IllÍmero de mayo-julÜo de
1921, pág. 329.
r~{d
Este Libro Fue Digitalizado Por La Biblioteca Luis Ángel Arango Del Banco De la Republica, Colombia
Este Libro fue Editado por la Biblioteca Luis Àngel Arango del Banco de la Republica. Colombia
..- 137 saber que los Estados Unidos han establecido obras militares en Guam, no muy
lejos de las islas Bonin, que pertenecen
al Japón. Por eso, si los Estados Unidos
estableciesen una estación naval en laa
Filipinas, bastante amplia para comprender el millón y medio de toneladas de su
flota atlántica y pacifica, el Japón no podría dejar de sentir cierta ansiedad. Suponiendo que los Estados Unidos se encontrasen en la situación de nuestro país,
¿podrían ver Ci)n complacencia el que el
Japón estableciese una estación naval en
Méjico, capaz de comprender una flota de
más de un millón de toneladas?»
Otra preocupación del Japón es el problema de la destrucción de los buques
anticuados, ya que el Japón perdería sus
buques construí dos después de la guerra
rusojaponesa, que podrían servir todavía
perfectamente para la lucha en los mares
estrechos, como lo son los de China y de
Siberia.
***
Este Libro Fue Digitalizado Por La Biblioteca Luis Ángel Arango Del Banco De la Republica, Colombia
Este Libro fue Editado por la Biblioteca Luis Àngel Arango del Banco de la Republica. Colombia
--
138 -
Cuando ias páginas precedentes esta
ban ya compuesta~, el' problema del des·
arme nav,l ha entrado 'en una nueva fase.
A pesar de la oposición de los técnicos
Davales, el Gobierno de Toldo aceptó la
fórmula de Hughes, para demostrar de
este· modo IUS disposiciones amistosas y
paeíficas. ·Pidió, sin embargo,'poder conser!Varsu super-dreadnought más reciente,
el··Mutsu. La Conferencia de Wáshington
accedió a la petición del Japón, bajo las
siguientes condiciones, relatadas por SaintBrice, redactor-diplomático de Le}ournal
(19 de diciembre de 1921).
«Se ha llegado a una inteligencia entre
los; norteamericanos, los ingleses y los japoneses. El Imperio del Sol Levante conserva el Mutsu, de 33.800 toneladas, llevando ocho cationes de 406 milímetros.
En su lugar suprimirá su primer dreadnought de 1911, el Setsu (20.800 toneladas, cationes de 305 milímetros). Conservará, pues, seis super-dreadnoughts y cuatro cruceros de batalla, de los que ocho
Este Libro Fue Digitalizado Por La Biblioteca Luis Ángel Arango Del Banco De la Republica, Colombia
Este Libro fue Editado por la Biblioteca Luis Àngel Arango del Banco de la Republica. Colombia
-
139 -
están armados de cafiones de 356 milímetros y dos armados de cafiones de 406 milímetros. Los Estados Unidos conservaran
diez y ocho capital ships, pero sustituirá
el North Dakota y el Delaware, sus dos
dreadnoughts más antiguos, por el W áshington y el Colorado, de 33.000 toneladas cada uno y armados de ocho caftones
de 406 milímetros. Dispondrá de este
modo de seis unidades llevando cafiones
de 406 milímetros y doce con cañones
de 355 milímetros. Para equilibrar el armamento del Muisu, Inglaterra podrá escoger entre dos combinaciones. Podrá
construir dos cruceros de batalla del tipo
Hood perfeccionado, suprimiendo el Erin,
el George V, el Centurion y el Ajax (cruceros de 23.000 toneladas, armados de
cafíones de 340 milímetros), así como los
cruceros de batalla Tiger y Repulse, o
construir dos acorazados del tipo del Royal-Sovereign mejorado, pero no pasando de 35.000 toneladas, y suprimiendo tan
sólo sus cuatro dreadnoudghts antiguos.
Este Libro Fue Digitalizado Por La Biblioteca Luis Ángel Arango Del Banco De la Republica, Colombia
Este Libro fue Editado por la Biblioteca Luis Àngel Arango del Banco de la Republica. Colombia
-
140 -
En virtud de este acuerdo, el tonelaje
de los capital ships del Imperio británico
será de 582.050 toneladas; el de los Estados Unidos, de 525.850 toneladas, y el
del Japón, de 313.300 toneladas; es decir,
que la proporción seguirá siendo aproximadamente 5 : 5 : 3.
En el plan de Hughes se asignó a Francia la proporción de 1~75, lo que equivale
a decir que Francia tendría buques de
guerta de primera categoria de 175.000
toneladas. Perola
delegación francesa
presentó una contraproposición, que Antonio Azpeitúa Uavier Bueno) comenta en
los siguientes términos (1):
cLos acuerdo. de la Conferencia de Wásb.
inpn relativos a la limitación de.nu.mentos marítimo~ están en grave peligro d. perec.r. Habían aceptado ya las tres potencias
más poderosas cn el mar: Inglaterra, Estados
Unido. y Japón, .1 programa de Mr. Hughes,
cuando la representación france.a ha presentado una demanda que ea causa de una impresión pesimista.
Francia pretende salir de la Co"ferftcÍ&
(1) A B
c., 22 de diciembre de 1921.
Este Libro Fue Digitalizado Por La Biblioteca Luis Ángel Arango Del Banco De la Republica, Colombia
Este Libro fue Editado por la Biblioteca Luis Àngel Arango del Banco de la Republica. Colombia
141 del desarme formidablemente armada; es decir, con una flota de guerra de 3';0.000 toneladas en grandes acorazados, 35.000 más que
el Japón. eLa propuesta francesa-dice Luigi
Barzini desde Wáshington a il Corriere della
Sera-ha causado enorme y profunda impresión, un sentimiento de consternación. Nadie
esperaba ver surgir un programa tan imponente de armamentos como conclusión de una
Conferencia convocada para redu.irlos y en
la que las máximas potencias habían conscn.
tido generosamente al sacrificio de más de la
mitad de sus fuerzas navales. Si semejante
pretensión fuera mantenida, el pacto angloamericano-japonés debería mor:lificarse para
conservar la proporción con la flota francesa,
y un sencillo cálculo elemental muestra que
"stas tres potencias no podrán disminuir sus
armada., sino antes bien, aumentarIas con un
programa adicional de nuevas construcciones.
AplicanJo el cálculo americano que tien"
por base, no sólo la fuerza actual, lino la que
figura en el programa de ejecución, y consi.
derando como en vias de obras el programa
que Francia habia abandonado, el tonelaje
total de los acorazado. franceses debería ser
reducido a 165.000 toneladas. En realidad, el
tonelaje actual de los siete drcadnoul!hts es
de 162.000; pero añadiendo .uatro viejas unidades en s~rvicio. se llega a 236.000. Para
alcanzar las 350.000 que ahora reclama la
República, debería construir l25.00U de nuevos acorazadol, sin hablar de los cruceros,
Este Libro Fue Digitalizado Por La Biblioteca Luis Ángel Arango Del Banco De la Republica, Colombia
Este Libro fue Editado por la Biblioteca Luis Àngel Arango del Banco de la Republica. Colombia
-
142 -
cuatorpederOl, aviaos J .ubiiaarinoL Tal programa, que pono ~ manifiesto el militari.mo
que se ha apoderado de la República, no teDdría otra justificaci6n qne el imperialismo
impulsor de la polítiCL Y, el claro, la propuesta fraDcesa ha loliviantadoy
ha despertado lospechas, lobre todo en Inglaterra y en
Italia, esta última porque ve en ese aumento
de la flota de ¡'Uena francesa una amenaza de
hegemonía en el Mediterráneo •.•
Hughes telegrafi9,.a Briand diciendo
que la contraproposieión francesa podría
hacer fracasar a la Conferencia. En su
contestación telegráfica, Briand accedió a
la proporción de 1,75 en lo que concierne a los capüal-ships, pero mantiene el
punto de vista francés en lo que concierne
a das unidades defensivas:., es decir, a los
submarinos y cruceros rápidos.
La delegación inglesa ha presentado
una enmienda preconizando la supresión
total' de los submarinos, pero su enmienda queda aislada en la Conferencia (1).
(1) Se votó, UD embargo, la enmieDda pre.eutada
por el delegado DorteamerieaDo, Elihu ROQt, CDvirtud
de la cual los lubmariDol que atacaD a 101 buques
mercantes, leráD cODsideradol como piratas.
Este Libro Fue Digitalizado Por La Biblioteca Luis Ángel Arango Del Banco De la Republica, Colombia
Este Libro fue Editado por la Biblioteca Luis Àngel Arango del Banco de la Republica. Colombia
-
143 -
Italia, por su parte, pide una flota igual
a la de cualquier potencia mediterránea.
El capitán de Marina EUore Bravetta escribe: que poseyendo Gibraltar, Malta,
Chipre, los Oardanelos, Alejandría y el
Canal de Suez, Inglaterra ha transformado
el Mediterráneo en un lago británico. Italia, que importa anualmente 5 millones de
toneladas de víveres y 12 millones de cereales, debe tener aseguradas sus comunicaciones marítimas, y por esto necesita
una flota 'bastante fuerte y, sobre todo.
submarinos.
La rcviBta fraucesa L'Armée Goloniale observa:
"Prohibir ci empleo de gases asfixiantes, bombardeos
a ciudades abiertas y hundimiento de buques mer"
cantes, es una cosa excelente en tiempos de paz; pero
¿qué eficacia kn<irá esta prohibición ell tiempos de
guerra?"
Este Libro Fue Digitalizado Por La Biblioteca Luis Ángel Arango Del Banco De la Republica, Colombia
Este Libro fue Editado por la Biblioteca Luis Àngel Arango del Banco de la Republica. Colombia
LA CONFERENCIA Y EL EXTREMO
ORIENTE
Según la lógica.máa elemental, la Conferencia de Wáshington debiera haber
antepuesto la discusión del problema del
Extremo Oriente a la de la limitación de
101 armamentos navales, ya que ningún
país puede desarmar sin haber llegado
a un acuerdo con su vecino respecto a lo~
territorios en litigio y a los puntos de TO
zamiento. 'Pero - observó con malicia un
diplomático - la limitación de los armamentos estaba destinada al público de la
galería, mientras que el problema del Extremo Oriente estaba, reservado para el
estudio detenido de los delegados. Así es
que la Conferencia ha tratado el primer
día el problema del desarme para crearse
una «buena Prensa», pero al cuarto día
Este Libro Fue Digitalizado Por La Biblioteca Luis Ángel Arango Del Banco De la Republica, Colombia
Este Libro fue Editado por la Biblioteca Luis Àngel Arango del Banco de la Republica. Colombia
-
145 -
se reunió ya en sesión secreta para hablar
de China.
Los delegados chinos Wellington Koo
y Alfredo Sze, ministros de China en Londres y en Wáshington, respectivamente,
piden para su patria la completa independencia política y económica. Sus demandas pueden resumirse en los siguientes
puntos:
1) Renunciación a las esferas de influencia o de intereses particulares.
2) Retiro de las tropas y de las fuerzas
de policia extranjeras.
3) Supresión de Jos despachos de correo extranjeros y de las estaciones radiotelegráficas y telegráficas extranjeras.
4) Abolición de la jurisdicción consular.
5) Abandono de los territorios arrendados.
6) Restitución de las concesiones municipales extranjeras.
7) Autonomía en materia de tarifa
aduanera.
10
Este Libro Fue Digitalizado Por La Biblioteca Luis Ángel Arango Del Banco De la Republica, Colombia
Este Libro fue Editado por la Biblioteca Luis Àngel Arango del Banco de la Republica. Colombia
-
146 -
La delegación china pide también la
integridad de China. ¿Trátase solamente
de la integridad de· las diez y ocho provincias de la China propiamente dicha, o
también de Manchuria, Mongolia, Tibet y
Turkestán?
El enviado especial del J~rTUll des
Débats en Wáshington, Jorge Lt;chartier,
juzga en los siguientes términos la actitud
de la delegación china (1):
«Para los que tienen aquí un conocimiento exacto de China, es evidente que
ciertas reivindicaciones presentadas e.nla
Conferencia pOl' los delegados chinos~deherían rechazarse. Si, por una parte, es
natural que la libertad política debe acordarse a China para que pueda arreglar sus
problemas interiores, el principio de la
p",erta abierta debe mantenerse, porque
resultará heneficiosopara el país y le ayudará a desenvolverse económicamente; si
es muy justo que las grandes potencias
se pongan de acuerdo para aumentar las
(1)
5 de diciembre de 1921.
Este Libro Fue Digitalizado Por La Biblioteca Luis Ángel Arango Del Banco De la Republica, Colombia
Este Libro fue Editado por la Biblioteca Luis Àngel Arango del Banco de la Republica. Colombia
-
147 -
tarifas de las Aduanas,- por otra parte,
seria absurdo admitir que esas potencias
deban abandonar los resultados de los
grandes esfuerzos y de los sacrificios que
han realizado en China desde hace cincuenta afios. Nada puede ayudar más hoy
por hoy a China que una intervención
amistosa en su Hacienda, la inspección
temporal de algunos de sus departamentos que ejercen ahora unos extranjeros
calificados, con el fin de ayudarle a que
ella misma pueda levantar su Hacienda.
La misma inspección extranjera debería
aplicarse a restablecer la honradez en sus
administraciones, que están demasiado
contaminadas por procedimientos enteramente orientales. La inspección deberia
ejercerse también para hacer entrar en las
cajas del Gobierno el dinero que es indispensable a la vida económica del país y
para' ayudarle a salir del actual estado
anárquico. Es necesario que China tenga
dinero. Ahora bien, no puede obtener
dinero sino de los países extranjeros. Y
Este Libro Fue Digitalizado Por La Biblioteca Luis Ángel Arango Del Banco De la Republica, Colombia
Este Libro fue Editado por la Biblioteca Luis Àngel Arango del Banco de la Republica. Colombia
- 148·los, empréstitos chinos' 'nO serán suscritos
~.el extranjero mientras la Administración
del Estado chino no sea inspeccionada
por ~lrtranjeros. Todos ·Ios norteamericanos deberían conocer. esta verdad más que
nadie, ya que C~a ha rehusado recientemente abonar el cupón de un empréstitQque ella misma había emitido en los
Estados Unidos.»
Apesar de estas verdades y del estado
-anárquico que reina en China:, la Conferencia ha abolido la jurisdicción consular,
ha aceptado en principio la .~puerta abierta» y la supresión de las «esferas de influencia>;;;y el 7 de diciembre se ha declarado que el empleo de las estaciones
telegráficas sin hilo extranjeras estaria
limitado a· la transmisiones diplomáticas
y gubernamentales; estas instalaciones radiotelegráficas, autorizadas por una licencia especial del Gobierno chino, no se
emplearán _sino en 108 limites. prescritos
por esta licencia, y las potencias coo.,erarán con las autoridades ~'chinas de las
Este Libro Fue Digitalizado Por La Biblioteca Luis Ángel Arango Del Banco De la Republica, Colombia
Este Libro fue Editado por la Biblioteca Luis Àngel Arango del Banco de la Republica. Colombia
-
149 -
comunicaciones para que nada se modifique respecto a la extensión de las ondas
hertZÎanas empleadas.
La delegación japonesa mostró gran
benevolencia para con China; sin embargo, el delegado Hanihara (que reemplaza
a Shidehara, enfermo) defendió el mantenimiento de las guardias militares ~n los
ferrocarriles de Manchuria occidental y
Shantung, arg':lyendo que las incursiones
de los bandOlèros hacen necesaria esa
Qardia, y que, por otra parte, existen diversas guarniciones extranjeras en el Norte de China.
Pero ante la insistencia de los delegados chinos y para demostrar sus senti·
mientos amistosos para con China, el Japón aceptó su petición, desistiendo de
:us derechos preferentes sobre Shantung.
El Japón cederá a China el ferrocarril de
Kiao-Cheu a Tsinan-Fu por 53 millones
de m.arcos oro, es decir, por la misma
suma que el Japón pagó a Alemania en
virtud del Tratado de Versalles.
Este Libro Fue Digitalizado Por La Biblioteca Luis Ángel Arango Del Banco De la Republica, Colombia
Este Libro fue Editado por la Biblioteca Luis Àngel Arango del Banco de la Republica. Colombia
EL CUADRUPLE ACUERDO
El día 13 de diciembre (1921) ha sido
firmado el cuádruple ~uerdo, referente a
las posesiones y domùtions que los Estados Unidos, el Japón, IDglaterra y Francia tienen en el Pacífico. ·Las altas partes
contratantes se garantizan mutuamente lá
integridad de sus. posesiones insulares en
el Pacífico (1); si los intc;reses vitales de
una potencia estuvieran"enazados,
esta
(1) LOI Estados UDidos poaeëâ las Wn Hawai,
Tatun •• Guam. Wake y FiüpiDas.
La GraD Bretaiía detiene Australia, Nueva Zelanda, Nueva-GuiDea. parte del, archipiélago Bismarcb
Salomón, Gilbert,Phoeoix, ElUce,Fid,ii,Tonga, Nauru, Samoa.
AIJapóa perkDecelllu laia. Yap, MariaDas,CaroliDas,Marshall y Pelew••
Fraucia posee las islas Marquises, Societé, el archipiélago Tuamotu, Nueva-Caledonia, Walli•• Loyalty.
Este Libro Fue Digitalizado Por La Biblioteca Luis Ángel Arango Del Banco De la Republica, Colombia
Este Libro fue Editado por la Biblioteca Luis Àngel Arango del Banco de la Republica. Colombia
.-- 151-
potencia se vería moralmente obligada a
consultar a las demás antes de recurrir a
cualquier acción; en caso de desacuerdo
entre dos potencias, las demás desempeñarán un papel de arbitraje; la alianza anglojaponesa se dará por terminada -desde
el momento en que se ratifique el cuádruple acuerdo.
«El acuerdo-escribe
Saint Brice (1)concierne también a las bases navales. El
Japón conserva las fortificaciones existentes, y renuncia tan sólo a establecer nuevas bases fuera del archipiélago nipón.
Los Estados Unidos renuncian a los trabajos de Guam y de Dutch Harbour (2),
y proseguirá únicamente la terminación de
12 base naval Post Pearl (o Pear Harbour), en las islas Hawaï, conservando
desde luego toda libertad de fortificar su
litoral del Pacífico.:t
Según Saint-Brice, el acuerdo del Pacífico no es una alianza propiamente di(1)
(2)
Li! Journal del19 de diciembre de 1921.
ED las islal Aleutio8s.
BANCO DE LA. REPUBLICA,
BIBLIOTECA W:<; - ANC!L JI,RANGO
CA'! Al.OGAC!ON
Este Libro Fue Digitalizado Por La Biblioteca Luis Ángel Arango Del Banco De la Republica, Colombia
Este Libro fue Editado por la Biblioteca Luis Àngel Arango del Banco de la Republica. Colombia
-
152 -
cha, ni. siquiera una inteligencia política,
sino simplemente un pacto de seguro mu.
tuaI. ,cuyo verdadero fin es permitir que
la aHanza anglojaponesa pueda ser de.
nu~iada «decentemente:., sin estriden.
cias (1).
El JOUI nal de Genève (14 de diciem·
bre) juzga en las siguientes líneas el cuá.
druple acuerdo de Wáshington:
cEl Tratado de Wáshington, a pesar de
su portada muy vasta, no innova gran
COla.Hasta recuerda, por más de un lado,
los acuerdos por los cuales las potencias
coloniales se han esforzado hasta ahora en
garantizar la integridad de sus posesiones.
Sin duda, merece que se saquen a la luz
del día las concesiones que hace a las
ideas nuevas de colaboración internacio.
naL.. El Tratado no implica ninguna idea
.
(1) Salnt·Brice oble"a tambiéD que el acuerdo
Dada dice de las i.las Nueva.·Hébridas, que actual.
mellte ae encuentraD bajo uo condominium fraDco-iDlié.; la mayor parte de lU .ueJo pertcaece a frao~,
mu Au.tralia reiviQdicaI•• itlu para al mQa.
Este Libro Fue Digitalizado Por La Biblioteca Luis Ángel Arango Del Banco De la Republica, Colombia
Este Libro fue Editado por la Biblioteca Luis Àngel Arango del Banco de la Republica. Colombia
-
153 -
de alianza, sino que visa únicamente el
mantenimiento del statu qua en las islas
del Pacífico. Pero deja a un lado todos los
problemas que afectan el litoral del vasto
Océano. No contiene alusión ninguna a
Siberia ni a China. Ahora bien; precisamente allí es donde residen las verdaderas dificultades y el germen de futuros
conflictos. De manera que no se puede
hablar de un reglamento de la cuestión
del Extremo Oriente. A pesar de todo,
no estamos sino en la fase de los acuerdos preliminares. Se ha llegado a una in"
teligencia entre las grandes potencias en
lo que concierne a sus posesiones tnsulares, pero subsisten las divergencias res·
pecto a su política de penetración en el
continente asiático ... Se nos anuncia ya
que las comisiones especiales que se ocupan de los asuntos chinos y siberianos, no
podrán dar su informe antes de un afio.
Mientras tanto, seguirá reinando la confusión actual.:.
César Falcón, en un artículo muy inte-
Este Libro Fue Digitalizado Por La Biblioteca Luis Ángel Arango Del Banco De la Republica, Colombia
Este Libro fue Editado por la Biblioteca Luis Àngel Arango del Banco de la Republica. Colombia
-
154' -
resante (1), califica el' 'Ouádrupleacuerdo
de una asociación monstruo..-mente imperialista, dirigida contra el resto del mundo, y principalmentecoritraChina
y la
América espat\ola. Redd, lenadorde Missouri, dice que el cacuerdo es ta r.luerte
de China"', y el batallador senador Borah
(de Idaho) lo llama «una nueva alianza
militar..•.
Así lo comprenden también los chinos,
que protestan enérgicamente contra el
acuerdo,-' de que ellos están excluídos:
Una de las grandes sorpresaS de la ConferencÎa ha sido precisamente la actitud
fria y reservada de los Estados Unidos
para con China, actitud que se explica
probablemente por la intransigencia de
los delegados chinos, que reclamaron
(1)
El, LiberQl (de Madrid),
28 de
diciembre
de 1921.-Ramiro de Maeztu acribe (El Sol. 28 de
did_bre de1921)l •... lo car.etm.Uco de la CoofereDC. de Wá&hio¡tOD babrá.ido' la exclusión de lOI
pueblo" de lengua española, a pesar de que eltào
más interellndol eD lOI problem •• del Pacl6co que los
cfe'Dlogua8 otra raza •.••.
Este Libro Fue Digitalizado Por La Biblioteca Luis Ángel Arango Del Banco De la Republica, Colombia
Este Libro fue Editado por la Biblioteca Luis Àngel Arango del Banco de la Republica. Colombia
-
155 -
la independencia de su patria, no sólo
frente al Japón, sino también frente a
los Estados Unidos. Los diplomáticos de
Wáshington han visto defraudada su esperanza respecto a la conquista económica de China, y opinan que no tienen gran
interés en defender a una China rebelde
y más o menos xenófoba. Cuando el día 8
de diciembre, en la reunión de la Comisión del Pacífico y del Extremo Oriente,
Wellington Koo presentó las reivindicaciones de China, Hughes le contestó en
un tono bastante brusco que «hay que tener en cuenta la situación actual del
país ..., hay que tener paciencia ..., el desenvolvimiento de China es obra de mucho tiempo ... >, etc. Los chinos estiman
que el cuádruple acuerdo se ha hecho a
costa suya, y que los Estados Unidos han
traicionado sus intereses; China nada puede esperar de las grandes potencias blancas, y tenJrá que llegar a una inteligencia
con el Japón, inteligencia que más tarde
podrá convertirse en una alianza formal.
Este Libro Fue Digitalizado Por La Biblioteca Luis Ángel Arango Del Banco De la Republica, Colombia
Este Libro fue Editado por la Biblioteca Luis Àngel Arango del Banco de la Republica. Colombia
- l56.-Han triunfado- espiritualmente, por lo
menos-los que contra la orientación norteamericana habían proclamado la co
munidad de intereses del Japón y de
Cbina (1).
(1)
C.rlos Scarfoglio escribe. desde WáshiogtoD al .
Rf!$1o ckl Carlino, que los Estado5 Unidos haD sufrido
tres. dcrrota. en el problema chino: ea 1899, cuaaclo
Joha Hay proclamó el prhlçlpio de la «puerta abicrta».
permitiendo que las graDdes poteucias europeas se
reparticsen ci «melón chiao»: Juego en la Confereacia
de la paz (1919), donde el pr.lideateWilsoa
ao supo
impedir la ejecución del trtt.do .ecreto aaglo-fraucojap~néa rtlpecto a ~aDtuag, y. finalmente, CDWásmagton, doade Chid. ha re.ultado .io defeosa por
parte cte·to. £atado. Unidos.
Este Libro Fue Digitalizado Por La Biblioteca Luis Ángel Arango Del Banco De la Republica, Colombia
Este Libro fue Editado por la Biblioteca Luis Àngel Arango del Banco de la Republica. Colombia
INDICE
ANTE loA COICPI!RIIlCIA
EL PROBLEMA DEL
DI! WÁSHll'IGTOK ••••.•.••••
P Ac!'ICO
•.•••••••••••••••••••
El Japóa y el coatiaeate asiático ......•.•........
La inmigración japonesa en California ..••.•.••...
l~a crisis económica en el Japón .•••..•......•...•
La crisis económica en los Estados Unidos y la ne·
cesidad de nuevos mercados .••...•...•......•
El caos en China ..•..........•..•...•.......
Chiaa y el Japón .............•...............
Los japoaeses en la Siberia Oriental ...••••....•
La alianza anglojaponesa ............•.•........
Australia. Oce~lIlia y la lucha de dos razas
El petróleo y la rivalidad entre Gran Bretaña y 108
Estados Unidos ......•......••.•...........
La isla de Yap y los cables .••......•....••.....
La limitación de los armamentos y las deudas de los
aliados ...•...........•...•.....•....•...
'
Los rozamientùs entre los Estados Unidos e laglaterra •.•....•..........•..•••.••.•..•..•
Los rozamicntos entre los Estados Unidos y el
Japón .••..•••.••••••.•.•••••..•.......•.
,
5
15
17
27
33
38
43
47
60
67
75
81
91
95
101
104
Este Libro Fue Digitalizado Por La Biblioteca Luis Ángel Arango Del Banco De la Republica, Colombia
Este Libro fue Editado por la Biblioteca Luis Àngel Arango del Banco de la Republica. Colombia
-
LA CONPIJtDCJA
158 -
y EL DISARME
!lAVAL ••.••••••.
"
•
La inauguración de la Conferencia y el programa
naval de Hugh_ .•..•...••••........••.•.•.
El problema naval:
l.-Gran Bre~ •..... '
11.-Lo. E.W:IotUnido•.•.............
,.
III.-EI Japón •. ¡•••••••...••.• , ..••.••.
La Conferencia y el Extremo Oriente ....•••..•..
El cuádruple acuerdo •.......•.....••.•....
100
III
124
130
135
144
1SO
Este Libro Fue Digitalizado Por La Biblioteca Luis Ángel Arango Del Banco De la Republica, Colombia
Este Libro fue Editado por la Biblioteca Luis Àngel Arango del Banco de la Republica. Colombia
Descargar