universidad central del ecuador facultad de

Anuncio
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS
CARRERA DE OBSTETRICIA JUANA MIRANDA
MORBILIDAD MATERNA POR COMPLICACIONES
DE HEMORRAGIA, TRASTORNOS
HIPERTENSIVOS DEL EMBARAZO E
INFECCIONES EN PACIENTES ATENDIDAS EN
EL HOSPITAL SAN LUIS DE OTAVALO DESDE
ENERO A DICIEMBRE DEL 2012.
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN PREVIA A LA
OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE OBSTETRIZ
AUTOR:
ANDREA NATALIA VIZCARRA VÁSCONEZ
TUTOR:
OBST. MARCIA JUNAN MENDOZA VÉLEZ
QUITO, ABRIL 2013
DEDICATORIA
A Dios:
Por haber bendecido mi vida con salud y conocimiento, ser guía en mí camino
permitiéndome alcanzar mi objetivo con perseverancia y dedicación.
A mi Padre:
Por sus consejos, sus valores, por la motivación constante que me ha permitido
ser una persona de bien, y sobre todo por su amor y tiempo.
A mi Esposo:
Quien me ha brindado apoyo constante y amor incondicional, ha sido amigo y
compañero inseparable, fuente de sabiduría, calma y consejo en todo
momento.
A mi tía Ladys:
Que ha sido como una madre, que ha compartido momentos significativos y por
siempre estar dispuesta a escucharme y ayudarme en cualquier momento.
ii
AGRADECIMIENTO
Agradezco a mi familia y amigos, por su apoyo incondicional en mi vida y en los
momentos más difíciles de mi carrera.
A la escuela de Obstetricia Juana Miranda, y mis profesores que fueron
quienes impartieron sus conocimientos año a año, permitiendo mi formación
como profesional.
Un agradecimiento sincero a mí tutora de tesis, Obstetriz Marcia Mendoza por
sus conocimientos y correcciones, por su rectitud en su profesión como
docente, por sus consejos, que hicieron posible la culminación de este
proyecto.
iii
iv
v
vi
INDICE
RESUMEN................................................................................................................................... ix
SUMMARY .................................................................................................................................. xi
INTRODUCCIÓN ........................................................................................................................1
CAPÍTULO I .................................................................................................................................2
1.1 JUSTIFICACIÓN ..............................................................................................................2
1.2 PROBLEMA ......................................................................................................................4
1.2.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ..................................................................4
1.3 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA ..........................................................................4
1.4 OBJETIVOS ..................................................................................................................5
CAPÍTULO II. ...............................................................................................................................6
MARCO TEÓRICO .....................................................................................................................6
2.1 MORTALIDAD MATERNA .............................................................................................6
2.2 HEMORRAGIA OBSTÉTRICA ......................................................................................8
2.2.1 Sangrado de la Primera Mitad del Embarazo. .................................................8
2.2.2 Sangrado de la Segunda Mitad del Embarazo. ............................................ 15
2.2.3 Sangrado de la Tercera Etapa de la Labor de Parto. .................................. 20
2.3 TRASTORNOS HIPERTENSIVOS DEL EMBARAZO ........................................... 22
2.4 INFECCIONES. ............................................................................................................. 29
2.4.1 VAGINOSIS BACTERIANA. ................................................................................ 38
2.5 PRINCIPALES FACTORES DE RIESGO EN LA MORBILIDAD MATERNA .... 39
2.6 ENFOQUE INTERCULTURAL EN EL HOSPITAL SAN LUIS DE OTAVALO. . 41
2.6.1 ACTUALMENTE EN EL HOSPITAL SAN LUIS DE OTAVALO ................... 43
2.7 HIPÓTESIS..................................................................................................................... 44
2.8 IDENTIFICACIÓN DE VARIABLES ........................................................................... 44
CAPÍTULO III ............................................................................................................................ 48
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN ......................................................................... 48
3.1 NIVEL DE INVESTIGACIÓN. ...................................................................................... 48
3.2 DISEÑO DE INVESTIGACIÓN. .................................................................................. 48
3.3 POBLACIÓN Y MUESTRA ......................................................................................... 48
3.4 TÉCNICA E INSTRUMENTO DE RECOLECCIÓN DE DATOS ........................... 48
3.5 CRITERIOS DE INCLUSIÓN ...................................................................................... 48
3.6 CRITERIOS DE EXCLUSIÓN ..................................................................................... 49
vii
3.7 ANÁLISIS DE LOS DATOS ESTADÍSTICOS .......................................................... 50
Tabla y Gráfico N° 1 ....................................................................................................... 50
Tabla y Gráfico N° 2 LUGAR DE RESIDENCIA ....................................................... 51
Tabla y Gráfico N° 3 ETNIA .......................................................................................... 52
Tabla y Gráfico N° 4 EDAD .......................................................................................... 53
Tabla y Gráfico N° 5 ESTADO CIVIL .......................................................................... 54
Tabla y Gráfico N° 6 INSTRUCCIÓN .......................................................................... 55
Tabla y Gráfico N° 7 OCUPACIÓN ............................................................................. 56
Tabla y Gráfico N° 8 PARIDAD.................................................................................... 57
Tabla y Gráfico N° 9 EMBARAZO ACTUAL Y POSTPARTO ............................... 58
Tabla y Gráfico N° 10 ATENCIÓN EN OBSTETRICIA ............................................ 60
Tabla y Gráfico N° 11 TIPO DE PARTO .................................................................... 61
Tabla y Gráfico N° 12 PARTO NO PRODUCIDO ..................................................... 61
Tabla y Gráfico N° 13 COMPLICACIONES EN EL EMBARAZO .......................... 63
Tabla y Gráfico N° 14 COMPLICACIONES EN EL PARTO ................................... 64
Tabla y Gráfico N° 15 COMPLICACIONES EN EL POSTPARTO ........................ 65
CAPÍTULO IV ........................................................................................................................... 66
ASPECTOS ADMINISTRATIVOS ........................................................................................ 66
4.1 RECURSOS ................................................................................................................... 66
4.2 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES ......................................................................... 67
4.3 CONCLUSIONES .......................................................................................................... 68
4.4 RECOMENDACIONES ................................................................................................ 69
ANEXOS.................................................................................................................................... 70
BIBLIOGRAFÍA........................................................................................................................ 73
viii
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS
CARRERA DE OBSTETRICIA JUANA MIRANDA
MORBILIDAD MATERNA POR COMPLICACIONES DE HEMORRAGIA,
TRASTORNOS HIPERTENSIVOS DEL EMBARAZO E INFECCIONES EN
PACIENTES ATENDIDAS EN EL HOSPITAL SAN LUIS DE OTAVALO DESDE
ENERO A DICIEMBRE DEL 2012.
AUTOR:
ANDREA NATALIA VIZCARRA VÁSCONEZ
TUTOR:
OBST. MARCIA JUNAN MENDOZA VÉLEZ
QUITO, ABRIL 2013
RESUMEN
La presente investigación de campo, descriptiva, retrospectiva y documental
describe la morbilidad materna por complicaciones de hemorragia, trastornos
hipertensivos del embarazo e infecciones en pacientes atendidas en el Hospital
San Luis de Otavalo en el periodo de Enero a Diciembre del 2012. La población
fue de 205 pacientes que mostraron morbilidad materna, de las cuales 96
pacientes presentaron las complicaciones mencionadas. Los resultados
manifiestan que de las 96 mujeres en estudio, el 33% son adultas de 25 a 29
años; la raza mestiza predomina con el 51%. La población mantiene un estado
civil estable, constituido por el 57% para mujeres casadas y el 25% para
mujeres en unión libre. El 42% de mujeres a culminado la primaria y el 43%
tiene aprobada la secundaria; los quehaceres domésticos es la ocupación más
alta representada por 54%, en cuanto al lugar de residencia la población vive
en áreas rurales al cantón con el 58%. Las complicaciones se presentaron con
mayor frecuencia en mujeres que tenían una edad gestacional mayor a 37
semanas en un 35%, y controles prenatales de 1 a 3 en un 40%, cifra que no
cumple con el mínimo de controles prenatales indicado por el Ministerio de
Salud Pública.
Mujeres que presentaron alguna complicación y tuvieron su parto cefalovaginal
en el hospital corresponden al 24%, y el 21% de mujeres tuvieron su parto por
cesárea, mientras que el 55% corresponde al grupo de mujeres que aún no
dieron a luz; ya sea porque acudieron con amenaza de aborto, aborto,
embarazo molar, embarazo ectópico, amenaza de parto pretérmino, por
presentar complicaciones en el postparto o fueron transferidas a otro hospital.
Se encontró que la infección de vías urinarias y vaginosis bacteriana
predominan como complicación en el embarazo con el 28% y 25%
respectivamente. Durante el parto el 8% corresponde a retención de restos
ix
corioplacentarios. En el postparto el 6% de mujeres presentó hemorragia
postparto como principal complicación.
PALABRAS CLAVE: COMPLICACIÓN EN EL EMBARAZO, COMPLICACIÓN
EN EL PARTO, COMPLICACIONES INFECCIOSAS DEL EMBARAZO,
HEMORRAGIA UTERINA, PREECLAMPSIA
x
SUMMARY
xi
MORBILIDAD MATERNA POR COMPLICACIONES DE HEMORRAGIAS, TRASTORNOS HIPERTENSIVOS DEL EMBARAZO E
INFECCIONES. |Andrea Vizcarra
INTRODUCCIÓN
La presente investigación trata sobre la morbilidad materna por complicaciones
de hemorragias, trastornos hipertensivos del embrazo e infecciones en
pacientes atendidas en el Hospital San Luis de Otavalo desde Enero a
Diciembre del 2012.
Siendo estas complicaciones la principal causa de muerte materna, el interés
de esta investigación es determinar los porcentajes de complicaciones por
hemorragias, trastornos hipertensivos del embarazo e infecciones en mujeres
atendidas en el Hospital San Luis de Otavalo, desde Enero a Diciembre del
2012; para poder identificar los factores de riesgo que inducen el aumento de la
morbilidad materna.
El cantón Otavalo se encuentra constituido por personas indígenas y mestizas
en su mayoría, motivo que impulsa la necesidad de conocer las limitaciones
que impiden el acceso a la salud.
La implementación de atención de salud sexual y salud reproductiva con
enfoque intercultural – parto culturalmente adecuado, proyecto que se inició en
el año 2009 en el Hospital San Luis de Otavalo con el objetivo principal de
captar a la población indígena hacia el parto institucional, permitiendo la
disminución de la morbilidad y mortalidad materna.
1
MORBILIDAD MATERNA POR COMPLICACIONES DE HEMORRAGIAS, TRASTORNOS HIPERTENSIVOS DEL EMBARAZO E
INFECCIONES. |Andrea Vizcarra
CAPÍTULO I
1.1 JUSTIFICACIÓN
Cada minuto muere una mujer por complicaciones relacionadas con el
embarazo, el parto y el puerperio, lo que significa que cada año mueren por lo
menos 529 mil mujeres por las mismas razones. 13
Según la Organización Mundial de la Salud existen varias causas directas e
indirectas de muerte materna durante el embarazo y parto. De éstas el 80% se
atribuyen a causas directas, siendo las principales: hemorragias graves,
infecciones, eclampsia, partos obstruidos, abortos realizados en condiciones de
riesgo, otras causas directas y otras indirectas.18
Cada día mueren en todo el mundo unas 800 mujeres por complicaciones
relacionadas con el embarazo o el parto. En 2010 murieron 287 000 mujeres
durante el embarazo y el parto o después de ellos. Prácticamente todas estas
muertes se produjeron en países de ingresos bajos y la mayoría de ellas
podrían haberse evitado.15
En 2011 había más de 7 millones 698 mil mujeres en el país, de las que
fallecieron 27.036. Complicaciones originadas en el período prenatal y el
embarazo, parto y puerperio, son la décima segunda (con el 2,72%) y vigésima
quinta causa de muerte (con el 0,89%), respectivamente, según los informes
del INEC.19
Específicamente, entre las principales causas de mortalidad materna están la
hemorragia postparto, con el 17,01% (41 muertes), la hipertensión gestacional,
con 12,45% (30 muertes), eclampsia o la aparición de convulsiones y coma
durante el embarazo, con 12.8% (31 fallecidas).19
13
Ministerio De Salud Pública. (Julio de 2010).
Diario la Hora. (26 de Noviembre de 2012). 27.036 mujeres murieron el año pasado.
15
organización Mundial de la Salud. (mayo de 2012). Mortalidad Materna.
19
Ministerio de Salud Publica. (7 de Agosto de 2012). Ministerio de Salud trabaja en reducción de
mortalidad materna.
18
2
MORBILIDAD MATERNA POR COMPLICACIONES DE HEMORRAGIAS, TRASTORNOS HIPERTENSIVOS DEL EMBARAZO E
INFECCIONES. |Andrea Vizcarra
La tasa de mortalidad materna en Ecuador, hace 20 años, fue de 181
fallecimientos por cada 100.000 nacimientos. En el 2008 esa cifra se redujo a
77 fallecimientos por 100.000 nacimientos.16
La mayoría de las muertes maternas son prevenibles por esta razón se debe
contemplar en toda su magnitud, tomando en cuenta el área rural como
hospitalaria para poder determinar los factores que se asocian a morbilidad y
mortalidad materna y así contribuir a fortalecer los programas de asistencia,
vigilancia y prevención para una mejor clasificación de la población materna en
riesgo de mortalidad.20
16
20
El telégrafo. (Mayo de 2012). Ecuador Reduce el Indice de Mortalidad Materna.
Flores, H. (s.f.). Factores Asociados a la Mortalidad. Guatemala.
3
MORBILIDAD MATERNA POR COMPLICACIONES DE HEMORRAGIAS, TRASTORNOS HIPERTENSIVOS DEL EMBARAZO E
INFECCIONES. |Andrea Vizcarra
1.2 PROBLEMA
1.2.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
La mortalidad materna es un problema que afecta a todos los países del
mundo, principalmente en países en vías de desarrollo; es indispensable
conocer las causas que inducen el aumento de las estadísticas de morbilidad y
mortalidad materna, así como también las características de las mujeres
propensas a fallecer por complicaciones durante el embarazo, parto y post
parto, con el fin de disminuir y prevenir las muertes maternas.20
La muerte materna tiene profundos efectos sociales y económicos; reduce la
supervivencia de los/as recién nacidos/as, disminuye el desempeño escolar de
niños y niñas sobrevivientes y huérfanas/os, representa una pérdida de los
ingresos familiares y de la productividad económica.12
La morbilidad y mortalidad materna afectan particularmente a las mujeres
indígenas, afrodescendientes, de escasos recursos económicos, con difícil
acceso a los servicios de salud, con pocos controles prenatales. Reducir su
incidencia es un asunto de derechos humanos y una prioridad crucial para el
desarrollo internacional.17
1.3 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA
¿Cuáles son las consecuencias maternas y neonatales presentadas a causa de
la hemorragia, trastornos hipertensivos del embarazo e infecciones en
pacientes atendidas en el Hospital San Luis de Otavalo, desde Enero a
Diciembre del 2012?
20
Flores, H. (s.f.). Factores Asociados a la Mortalidad. Guatemala.
Ministerio de Salud Pública. (s.f.). Plan Nacional de Reducción Acelerada de la Mortalidad Materna y
Neonatal.
17
UNFPA ECUADOR. (s.f.). Salud Materna.
12
4
MORBILIDAD MATERNA POR COMPLICACIONES DE HEMORRAGIAS, TRASTORNOS HIPERTENSIVOS DEL EMBARAZO E
INFECCIONES. |Andrea Vizcarra
1.4 OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL
Determinar los porcentajes de complicaciones por hemorragias, trastornos
hipertensivos del embarazo e infecciones en mujeres atendidas en el Hospital
San Luis de Otavalo, desde Enero a Diciembre del 2012.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Relacionar las complicaciones de hemorragia, trastornos hipertensivos
del embarazo e infecciones con las diferentes variables.

Identificar los factores de riesgo que inducen el aumento de morbilidad
materna.
 Analizar las limitaciones que impiden a las usuarias acudir a tiempo al
Hospital San Luis de Otavalo.
5
MORBILIDAD MATERNA POR COMPLICACIONES DE HEMORRAGIAS, TRASTORNOS HIPERTENSIVOS DEL EMBARAZO E
INFECCIONES. |Andrea Vizcarra
CAPÍTULO II.
MARCO TEÓRICO
2.1 MORTALIDAD MATERNA
GENERALIDADES.
Se considera muerte materna la de toda mujer mientras está embarazada o
dentro
de
los
42
días
siguientes
a
la
terminación
del
embarazo,
independientemente de la duración y localización de éste, por cualquier causa
relacionada o agravada por la gestación o por su manejo, pero no por causas
accidentales o incidentales.5
Esta definición permite la identificación de las defunciones maternas en función
de sus causas, tanto directas como indirectas.
Causas obstétricas directas: son las que resultan de complicaciones del
embarazo, parto y/o puerperio, por intervenciones, omisiones, tratamiento
incorrecto o por una cadena de eventos resultantes de uno de ellos.
Dentro de las cuales se encuentran: hemorragia, preeclampsia /eclampsia,
Infecciones y aborto.5
Causas obstétricas indirectas: son las que resultan de enfermedades
preexistente o enfermedades que se desarrollan durante el embarazo y no son
debidas a causas obstétricas directas, pero que son agravadas por el
embarazo.5
Dentro de las cuales se puede mencionar: Insuficiencia Cardiaca, Insuficiencia
Renal, Hepatitis, Anemia, Vaginosis Bacteriana, Hipertensión etc.
En el Ecuador:
En el año 2006, por cada 100.000 niños que nacieron, murieron 53 madres.
5
SCHWARCZ, R. F. (2005). Obstetricia De Schwarcz. Buenos Aires: El Ateneo.
6
MORBILIDAD MATERNA POR COMPLICACIONES DE HEMORRAGIAS, TRASTORNOS HIPERTENSIVOS DEL EMBARAZO E
INFECCIONES. |Andrea Vizcarra
Entre el 2000 y el 2005, la mortalidad neonatal subió de 9/1.000 nacidos vivos
a 12,5/1.000 nacidos vivos.14
La muerte materna está vinculada a tres tipos de demoras en el acceso y uso
de los servicios de atención de salud:
1. La falta de conciencia de la persona sobre el problema y la necesidad de
requerir los servicios; en el país el 5 % de las muertes maternas se produce por
esta razón.
2. La demora en el traslado una vez que la decisión sobre el mismo se
produce. El 8% de muertes maternas suceden de camino a la unidad de salud.
En nuestro país, la falta de vías de acceso en buenas condiciones y de
transporte inmediato y de emergencia agrava esta demora.
3. La calidad de la asistencia una vez que llega al servicio. La oportuna y
calificada intervención del personal influye tanto en esta demora como la
disponibilidad de insumos e infraestructura adecuada.14
14
MSP, UNFPA, FCI, USAID. (2006)
7
MORBILIDAD MATERNA POR COMPLICACIONES DE HEMORRAGIAS, TRASTORNOS HIPERTENSIVOS DEL EMBARAZO E
INFECCIONES. |Andrea Vizcarra
2.2 HEMORRAGIA OBSTÉTRICA
Aunque la medicina ha reducido en forma drástica los peligros del parto, la
muerte por hemorragia todavía es una de las principales causas de mortalidad
materna.
La hemorragia fue causa directa de más del 17% de 4200 muertes maternas
relacionadas con el embarazo en Estados Unidos. La hemorragia fue el factor
principal de las muertes maternas en el Reino Unido en el año 2008. 3
En países con menos recursos, la contribución de la hemorragia a la mortalidad
materna es aún más impresionante. De hecho la hemorragia es causa aislada
más importante de decesos maternos en todo el mundo.
Hemorragia Obstétrica es la pérdida de 500 cc o más de sangre, puede
aparecer en el embarazo, parto, inmediatamente después del parto, o en las
primeras 24 horas después del parto, desencadenando la muerte materna en
un 17%20
2.2.1 Sangrado de la Primera Mitad del Embarazo.
Pérdida sanguínea en embarazo menor de 20 semanas.
a. Aborto.
Interrupción espontánea o provocada del embarazo antes de las 20 semanas
de gestación y/o el feto pesa menos de 500 gramos.
La tasa de pérdida clínica es del 10 al 15% de las gestaciones y más del 80%
de abortos ocurren antes de las 12 semanas.7
El aborto es una de las mayores causas de la morbilidad en las mujeres, con el
consecuente efecto en su calidad de vida.
De hecho, en Ecuador:
3
CUNNINGHAM, G. L. (2011). Obstetricia De Williams. Mexico: Mc GRAW - HILL.
Flores, Henry. (2012). Factores Asociados a la Mortalidad. Guatemala.
7
Ministerio de Salud Pública. (2008). Norma y Protocolo Materno. Quito.
20
8
MORBILIDAD MATERNA POR COMPLICACIONES DE HEMORRAGIAS, TRASTORNOS HIPERTENSIVOS DEL EMBARAZO E
INFECCIONES. |Andrea Vizcarra
En el año 2005, hubo 26.923 egresos hospitalarios por aborto no especificado.
En los años 2006 y 2007, las atenciones obstétricas por aborto fueron de
23.883 y 24.228 casos, respectivamente.14
Existen varios tipos de aborto dentro de los cuales tenemos:
Aborto en curso. Aumento progresivo del dolor de las contracciones, o de
la hemorragia, con modificaciones cervicales o ruptura de membranas.7
Aborto Incompleto. Expulsión parcial de tejidos fetales, placentarios o
líquido amniótico a través de un cuello con modificaciones y sangrado
variable.16
Aborto Completo. Expulsión completa del feto y anexos ovulares con cese
posterior de la hemorragia y del dolor.7
Aborto Diferido. Retención en la cavidad uterina de un embrión o feto
muerto (incluyendo el embarazo anembrionado) o la detención de la progresión
normal del embarazo, puede acompañarse o no de sangrado variable.12
Aborto Séptico. Infección de causa obstétrica que cursa con fiebre
(temperatura de 38°C o más) antes, durante o después del aborto espontáneo
o provocado acompañada de otros signos como dolor uterino, mal olor o pus.7
Aborto Terapéutico. Terminación médica o quirúrgica del embarazo para
prevenir lesiones graves o permanente en la madre.7
14
7
MSP, UNFPA, FCI, USAID. (2006).
Ministerio de Salud Pública. (2008). Norma y Protocolo Materno. Quito.
9
MORBILIDAD MATERNA POR COMPLICACIONES DE HEMORRAGIAS, TRASTORNOS HIPERTENSIVOS DEL EMBARAZO E
INFECCIONES. |Andrea Vizcarra
Etiología.
Ocurre por causas ovulares, maternas y ambientales.
Las causas ovulares son anormalidades cromosómicas que producen aborto
precoz y representan el 60% del total.3
Las causas maternas son endocrinas: patología tiroidea, diabetes y disfunción
lútea; anomalías uterinas: incompetencia cervical, miomas; e inmunológicas
que generan vasoespasmo y microtrombosis en la zona de la implantación. 3
También las infecciones virales pueden producir malformaciones, muerte
embrionaria y aborto.
Intervenciones quirúrgicas abdominales con traumatismo uterino, la exposición
a radiaciones y la ingestión de drogas pueden causar malformaciones
incompatibles con la vida y pérdida del embrión.3
Cuadro Clínico.
Amenaza de aborto denominado también síntomas de aborto, se caracteriza
por dolor, cólico uterino y metrorragia, que puede ser escasa o como una
menstruación de mediana intensidad, de color rojo en su inicio y que se va
desvaneciendo con la desaparición de los síntomas.3
Aparecen dolores hipogástricos de tipo cólico que coinciden con las
contracciones del útero, sin modificaciones de la forma ni dilatación alguna del
cuello uterino.5
El diagnóstico se suele hacer por medio de una ecografía transvaginal, en
ausencia de ecografía, es igualmente útil el seguimiento con las subunidad β
de la HCG (Gonadotropina coriónica humana).3
3
5
GARCIA, M. (2006). Urgencias Y Complicaciones Obstetricas. Santiago De Chile: Mediterranea.
SCHWARCZ, R. F. (2005). Obstetricia De Schwarcz. Buenos Aires: El Ateneo.
10
MORBILIDAD MATERNA POR COMPLICACIONES DE HEMORRAGIAS, TRASTORNOS HIPERTENSIVOS DEL EMBARAZO E
INFECCIONES. |Andrea Vizcarra
Tratamiento.
Para inhibir las contracciones uterinas se utiliza como medida fundamental, el
reposo absoluto; y el control prenatal habitual.
Cuando pese al tratamiento instituido, el cuadro progresa y el cuello se dilata
en su orifico interno, se esperara hasta que el aborto se complete
espontáneamente, si no se ayudara reforzando las contracciones.5
Si la hemorragia es profusa y puede hacer peligrar el estado general de la
paciente, se deberá proceder a la evacuación del huevo abortivo, ya sea por
aspiración de la cavidad uterina o del legrado.5
Después de las 16 semanas de evolución de la gestación, toda maniobra
endouterina resulta más peligrosa; por lo tanto, se debe realizar la evacuación
uterina por medios medicamentosos.5
En el aborto infectado es fundamental un diagnóstico temprano que permita la
pronta iniciación de la antibioticoterapia y la evacuación uterina.5
b. Enfermedad Trofoblástica Gestacional.
Es la denominación de un grupo de lesiones originadas en una proliferación
anormal del trofoblasto placentario.3
Mola Hidatiforme (Embarazo Molar)
Las características histológicas del embarazo molar son anomalías de las
vellosidades coriales consistentes en proliferación trofoblástica y edema del
estroma velloso.2
5
SCHWARCZ, R. F. (2005). Obstetricia De Schwarcz. Buenos Aires: El Ateneo.
GARCIA, M. (2006). Urgencias Y Complicaciones Obstetricas. Santiago De Chile: Mediterranea.
2
CUNNINGHAM, G. L. (2011). Obstetricia De Williams. Mexico: Mc GRAW - HILL.
3
11
MORBILIDAD MATERNA POR COMPLICACIONES DE HEMORRAGIAS, TRASTORNOS HIPERTENSIVOS DEL EMBARAZO E
INFECCIONES. |Andrea Vizcarra
Cuadro Clínico.
Útero aumentado de tamaño en relación con la amenorrea, incremento del
diámetro longitudinal y transversal, consistencia pastosa, ausencia de signos
fetales.5
La imagen ecográfica se observa en “tormenta de nieve” o en “panal de
abejas”. Existen metrorragias continuas o intermitentes entre el segundo y
quinto mes, con expulsión de vesículas; anemia progresiva.5
Aumento
funcional:
hiperémesis,
toxemia
gravídica
hipertensiva,
la
determinación de la βHCG (Gonadotropina coriónica humana) se encuentra por
encima de 1.000000 UI/L de suero.5
Tratamiento.
La conducta médica ante la mola está determinada por dos objetivos
fundamentales; evacuación inmediata del útero y control ulterior, mediante la
estimación de gonadotropinas urinarias durante un año para detectar
proliferación trofoblástica persistente o un cambio maligno, el coriocarcinoma.
Durante todo el periodo de control, es conveniente proscribir el embarazo y
aconsejar contracepción.
c. Embarazo Ectópico.
Implantación del óvulo fecundado fuera de la cavidad endometrial.7
A pesar de los avances recientes en la detección temprana, todavía representa
un peligro grave para la salud de las mujeres y su potencial reproductivo futuro.
Se calcula que ocurre un embarazo ectópico en 1 de cada 80 gestaciones
concebidas en forma espontánea.4
En general se estima que el embarazo ectópico afecta aproximadamente al 2%
de todos los embarazos, entre el 0,8% y el 1,3% de los partos, y representa
5
SCHWARCZ, R. F. (2005). Obstetricia De Schwarcz. Buenos Aires: El Ateneo.
Ministerio de Salud Pública. (2008). Norma y Protocolo Materno. Quito.
4
HACKER, N. G. (2011). Ginecologia Y Obstetricia De Hacker Y Moore. Mexico: El Manual Moderno.
7
12
MORBILIDAD MATERNA POR COMPLICACIONES DE HEMORRAGIAS, TRASTORNOS HIPERTENSIVOS DEL EMBARAZO E
INFECCIONES. |Andrea Vizcarra
aproximadamente el 7% al 9% de las causas de muerte materna, constituyendo
la principal causa de muerte en el primer trimestre del embarazo, como
resultado de la hemorragia.3
De las posibles localizaciones el 98,3% ocurre en la trompa uterina; siendo a su
vez el 79,6% en la zona ampular; el 12,3% en la zona ítsmica; el 6,2% en la
fimbria; y el 1,9% en la región intersticial. Otras localizaciones poco frecuentes
son en el abdomen, ovarios y región cervical.3
Las causas más frecuentes de embarazo tubárico son salpingitis crónicas,
alteraciones congénitas de la trompa, endometriosis, disminución de la luz
tubárica por compresiones externas, alteraciones funcionales.5
Cuadro Clínico.
Se caracteriza por amenorrea de corta duración, con seudo menstruaciones o
metrorragias de sangre escasa oscura.5
Es frecuente el dolor abdominal bajo unilateral, que puede ser agudo o tipo
calambres, el dolor se presenta especialmente en el anexo afectado. El dolor
en el hombro es aún más desconcertante y sugiere la irritación del nervio
frénico por la presencia de sangre bajo el diafragma, secundaria a un
embarazo ectópico accidentado.3
Diagnóstico.
Frecuentemente la historia clínica y los hallazgos del examen físico son solo
sugerentes de un embarazo ectópico y se requiere de la combinación de
diferentes métodos y procedimientos complementarios para alcanzar el
diagnóstico.
La presencia de la gonadotropina coriónica humana en el suero materno puede
ser detectada precozmente como diez días después de la fertilización. Los
niveles de βHCG (gonadotropina coriónica humana) sérica son útiles para
3
5
GARCIA, M. (2006). Urgencias Y Complicaciones Obstetricas. Santiago De Chile: Mediterranea.
SCHWARCZ, R. F. (2005). Obstetricia De Schwarcz. Buenos Aires: El Ateneo.
13
MORBILIDAD MATERNA POR COMPLICACIONES DE HEMORRAGIAS, TRASTORNOS HIPERTENSIVOS DEL EMBARAZO E
INFECCIONES. |Andrea Vizcarra
diagnosticar un embarazo cuando están positivos, identificar un embarazo
anormal (ya sea aborto o ectópico) cuando sus títulos no aumentan
apropiadamente y para monitorizar la resolución de un embarazo ectópico una
vez que se ha hecho tratamiento.3
Un valor de progesterona mayor a 25ng/mL excluye el embarazo ectópico con
una probabilidad del 97,4%. Niveles de 5ng/mL son compatibles con un
embarazo no viable, ya sea intrauterino o ectopico.3
La mejor resolución de los transductores vaginales permite visualizar un saco
gestacional en el 98% de los pacientes desde la quinta semana de gestación,
cuando los niveles de βHCG son mayores de 1.000mUI/mL.3
La ultrasonografía vaginal puede constatar la presencia de líquido libre lo cual
es altamente sugerente de un embarazo ectópico accidentado. También
permite visualizar los diferentes sitios de implantación.3
Tratamiento.
Manejo expectante.

Embrazo tubario no accidentado.

Sangrado leve y no dolor o mínimo.

βHCG muy bajas menor de 1.000mUI/ml

Diámetro de la masa no más de 35 mm
Tratamiento Quirúrgico
Esta indicado en casos de daño tubario irreparable y extensa hemorragia,
siendo la salpingectomía el procedimiento de elección. La remoción del ovario
en el momento de la salpingectomía no tiene ventajas. La salpingotomía
3
GARCIA, M. (2006). Urgencias Y Complicaciones Obstetricas. Santiago De Chile: Mediterranea.
14
MORBILIDAD MATERNA POR COMPLICACIONES DE HEMORRAGIAS, TRASTORNOS HIPERTENSIVOS DEL EMBARAZO E
INFECCIONES. |Andrea Vizcarra
reemplaza a la salpingectomía en el tratamiento de aquellas pacientes que
desean conservar la fertilidad.3
En el postoperatorio es importante el seguimiento con βHCG cuantitativa hasta
que sus niveles no sean detectables en el suero.3
Tratamiento Médico
Se realiza con metrotrexato 50mg/m2 de superficie corporal IM, en pacientes
que presentan hemodinámicamente estables, con un diámetro tubárico no más
de 40 mm, una trompa no accidentada, sin hemorragia intrabdominal
significativa y sin actividad cardiaca.3,7
2.2.2 Sangrado de la Segunda Mitad del Embarazo.
Pérdida sanguínea en embarazo mayor de 20 semanas. Sangrado genital
durante el trabajo de parto antes de que se produzca el parto. 7
a. Placenta Previa.
Implantación variable de la placenta sobre el orificio cervical interno. 7
Clasificación7

Placenta Previa Oclusiva Total. El orifico cervical interno está
totalmente cubierto por la placenta.

Placenta Previa Oclusiva Parcial. El orifico cervical interno está
parcialmente cubierto por la placenta.

Placenta Previa Marginal. La placenta está muy cerca del orificio
cervical interno, sin llegar a cubrirlo.

Placenta Previa de Inserción Baja. La placenta se sitúa a más de 3 cm
del orificio cervical interno, o se logra palparla durante el tanto vaginal.
3
7
7
GARCIA, M. (2006). Urgencias Y Complicaciones Obstetricas. Santiago De Chile: Mediterranea.
Ministerio de Salud Pública. (2008). Norma y Protocolo Materno. Quito.
Ministerio de Salud Pública. (2008). Norma y Protocolo Materno. Quito.
15
MORBILIDAD MATERNA POR COMPLICACIONES DE HEMORRAGIAS, TRASTORNOS HIPERTENSIVOS DEL EMBARAZO E
INFECCIONES. |Andrea Vizcarra
Etiología.5
Tardía aparición de la capacidad de fijación del trofoblasto.
Capacidad de fijación del endometrio disminuida por algún proceso de
endometritis en las zonas superiores del mismo.
Alteraciones Endometriales.
Diagnóstico.
El síntoma fundamental de la placenta previa es la hemorragia. La hemorragia
de este proceso presenta características muy particulares: 5
a. La sangre es líquida, roja rutilante.
b. Es francamente indolora y se inicia con frecuencia durante el sueño
c. Es intermitente, reproduciéndose con espacios sucesivamente menores,
aunque en cantidades mayores.
En el examen físico es frecuente encontrar presentación de nalgas, o tronco
que son signos de sospecha de placenta previa, ya que la placenta actúa como
tumor previo en la cavidad uterina.3
Según magnitud del sangrado puede haber taquicardia e hipotensión materna.
El tacto vaginal está contraindicado, ya que puede desencadenar hemorragia
masiva, pero excepcionalmente en casos con trabajo de parto franco que hace
presumir dilatación y en ausencia de ecografía puede realizarse en el
pabellón.4
La exploración ecográfica posibilita el diagnostico de certeza de la placenta
previa. La ubicación placentaria por ecografía experimenta cambios hasta la
34va semanas, debido a la denominada migración placentaria.
5
SCHWARCZ, R. F. (2005). Obstetricia De Schwarcz. Buenos Aires: El Ateneo.
3
GARCIA, M. (2006). Urgencias Y Complicaciones Obstetricas. Santiago De Chile: Mediterranea.
HACKER, N. G. (2011). Ginecologia Y Obstetricia De Hacker Y Moore. Mexico: El Manual Moderno.
4
16
MORBILIDAD MATERNA POR COMPLICACIONES DE HEMORRAGIAS, TRASTORNOS HIPERTENSIVOS DEL EMBARAZO E
INFECCIONES. |Andrea Vizcarra
Tratamiento.
Si la hemorragia no es muy importante y la edad gestacional es inferior a 36
semanas, se deberá diagnosticar la madurez pulmonar del feto. En caso
negativo esta deberá inducirse farmacológicamente. Mientras tanto, se
intentara un tratamiento médico consistente en reposo absoluto, control de la
hemorragia y administración de uteroinhibidores si fuera necesario. Si el cuadro
lo permite se esperara hasta la madurez pulmonar fetal para realizar una
cesárea, indicación que podrá ser anticipada si la hemorragia es grave. 5
b. Desprendimiento Prematuro de Placenta.
Se define como la separación prematura de una placenta de inserción normal
desde la superficie uterina subyacente durante la segunda mitad del embarazo
o en el parto, antes de la expulsión del feto.3
El desprendimiento placentario, o separación prematura de la placenta
normoinserta, complica 0,5% a 1,5% de todos los embarazo (1 en 120 partos).
En 1 de cada 500 partos existe un desprendimiento lo bastante grave para
causar la muerte del feto.4
Factores Predisponentes.

Hipertensión Materna

Desprendimiento Placentario en un embarazo previo

Traumatismo

Polihidramnios con descompresión rápida

Rotura Prematura de Membranas

Cordón Umbilical Corto

Tabaquismo

Deficiencia de Folato.
5
SCHWARCZ, R. F. (2005). Obstetricia De Schwarcz. Buenos Aires: El Ateneo.
GARCIA, M. (2006). Urgencias Y Complicaciones Obstetricas. Santiago De Chile: Mediterranea.
4
HACKER, N. G. (2011). Ginecologia Y Obstetricia De Hacker Y Moore. Mexico: El Manual Moderno.
3
17
MORBILIDAD MATERNA POR COMPLICACIONES DE HEMORRAGIAS, TRASTORNOS HIPERTENSIVOS DEL EMBARAZO E
INFECCIONES. |Andrea Vizcarra
El más frecuente es la hipertensión materna, ya sea crónica, o como resultado
de preeclampsia. El riesgo de desprendimiento recurrente es alto: 10%
después de un episodio y 25% después de dos.4
Sintomatología.
En el curso de un embarazo normal o frecuentemente con preeclampsia, el
proceso comienza de manera brusca y puede acompañarse o no de
hemorragia externa.5
Si existe hemorragia externa, esta es un tanto tardía; es poco abundante, de
color negruzco, con coágulos he intermitente.17
El cuadro se complementa con:
Dolor agudo de intensidad creciente, con su máxima localización en el sitio de
asiento del desprendimiento. El útero crece debido a la acumulación de sangre
en su interior, y su pared aumenta también considerablemente de consistencia
y tensión hasta adquirir a la palpación el carácter clásico del útero leñoso, salvo
en el sitio de asiento de la placenta y del desprendimiento, donde suele existir
cierta blandura.
Diagnóstico y Tratamiento.
En la práctica clínica, el diagnostico de desprendimiento placentario se
considera cuando una embarazada se presenta con hemorragia vaginal
dolorosa acompañada de sensibilidad uterina, hiperactividad y aumento del
tono.4
El hallazgo más frecuente es hemorragia vaginal, que se presenta en 80% de
los casos. El dolor abdominal y la sensibilidad uterina se presentan en 66% de
los, casos, el sufrimiento fetal en 60%, hiperactividad uterina y aumento del
tono uterino en 34% y muerte fetal en 15%.
5
4
SCHWARCZ, R. F. (2005). Obstetricia De Schwarcz. Buenos Aires: El Ateneo.
HACKER, N. G. (2011). Ginecologia Y Obstetricia De Hacker Y Moore. Mexico: El Manual Moderno.
18
MORBILIDAD MATERNA POR COMPLICACIONES DE HEMORRAGIAS, TRASTORNOS HIPERTENSIVOS DEL EMBARAZO E
INFECCIONES. |Andrea Vizcarra
El diagnóstico de desprendimiento placentario es clínico. La ecografía solo
detecta 2% de los casos. Como el desprendimiento placentario puede coexistir
con placenta previa, la razón para practicar una ecografía inicial es para
descartar esta última.4
El tratamiento debe dominar un concepto: la hemorragia no se detienen
mientras el útero no se evacue, lo que significa la urgente necesidad de extraer
el feto. No obstante antes de iniciar dicha evacuación es conveniente reponer
la sangre perdida y consolidar el estado general alterado por la anemia y el
shock.5
Parto vaginal con feto muerto y buen estado general materno, se puede
permitir el parto espontaneo. Si este no hubiera comenzado, se puede intentar
su inducción mediante la infusión intravenosa continua de oxitocina, o con la
aplicación intravaginal de prostaglandina E2 o de misoprostol. Se practicara la
amniotomía.
Operación cesárea abdominal. Se realiza si la paciente se agrava, si el feto
está vivo, para evitar su muerte; si fracasa la inducción del parto o si el parto se
prolonga y, muy especialmente, en los casos más graves, cuando se sospecha
una apoplejía uterina, ya que permite no solo evacuar el útero con rapidez, sino
también decidir si éste podrá conservarse o no.5
c. Rotura Uterina.
Implica la separación completa de la musculatura uterina en todas sus capas, y
al final, una parte o la totalidad del feto sale a la cavidad uterina. La incidencia
general es el 5%.4
La rotura uterina puede ser espontanea, traumática o relacionada con una
cicatriz uterina previa; puede ocurrir durante o antes del trabajo de parto, o al
momento del parto; 40% de los casos se relaciona con una cicatriz uterina.4
4
5
4
HACKER, N. G. (2011). Ginecologia Y Obstetricia De Hacker Y Moore. Mexico: El Manual Moderno.
SCHWARCZ, R. F. (2005). Obstetricia De Schwarcz. Buenos Aires: El Ateneo.
HACKER, N. G. (2011). Ginecologia Y Obstetricia De Hacker Y Moore. Mexico: El Manual Moderno.
19
MORBILIDAD MATERNA POR COMPLICACIONES DE HEMORRAGIAS, TRASTORNOS HIPERTENSIVOS DEL EMBARAZO E
INFECCIONES. |Andrea Vizcarra
2.2.3 Sangrado de la Tercera Etapa de la Labor de Parto.
Hemorragia que sucede luego del nacimiento del producto.7
Hemorragia postparto inmediata. Es la perdida sanguínea mayor a 500 ml en
las primeras 24 horas, o la presencia de signos y síntomas de inestabilidad
hemodinámica o necesidad de transfusión sanguínea. 12
Hemorragia Postparto Tardía. Es el sangrado que se presenta después de las
24 horas hasta seis semanas después del parto.7
Sintomatología.7

Pulso rápido y débil (110 por minuto o más)

Presión arterial baja (sistólica menor de 90 mmHg)

Palidez en conjuntivas, palma de las manos y peri bucal.

Sudoración o piel fría y húmeda.

Respiración rápida de 30 o más por minuto.

Ansiedad, confusión o inconsciencia.

Oliguria de menos de 30 ml por hora.
Factores Predisponentes.5
7
5

Preeclampsia Previa

Diabetes Pregestacional

Embarazo Múltiple

Nuliparidad

Antecedente Familiar de Preeclampsia

Obesidad

Multiparidad

Madre Añosa
Ministerio de Salud Pública. (2008). Norma y Protocolo Materno. Quito.
SCHWARCZ, R. F. (2005). Obstetricia De Schwarcz. Buenos Aires: El Ateneo.
20
MORBILIDAD MATERNA POR COMPLICACIONES DE HEMORRAGIAS, TRASTORNOS HIPERTENSIVOS DEL EMBARAZO E
INFECCIONES. |Andrea Vizcarra
a. Atonía Uterina.
Disminución o pérdida de la tonicidad del útero, luego del periodo expulsivo que
determina la hemorragia.7
El útero sobre distendido esta propenso a presentar hipotonía postparto. Por
eso las mujeres que tienen un feto grande, fetos múltiples, o hidramnios, son
propensas a sufrir atonía uterina. La mujer cuyo trabajo de parto se caracteriza
por actividad uterina muy vigorosa o apenas eficaz, también tiene
probabilidades de presentar hemorragia excesiva por atonía postparto. De igual
modo, el trabajo de parto iniciado o aumentado con oxitócicos tiene más
probabilidades de ir seguido de atonía y hemorragia.2
La paridad elevada podría ser un factor de riesgo para la atonía uterina. Otro
riesgo, es que la mujer tenga antecedente de hemorragia postparto. Por último,
los esfuerzos por acelerar el alumbramiento pueden incitar la atonía. El masaje
y la presión constantes sobre el útero que ya está contraído podrían obstruir el
mecanismo fisiológico de desprendimiento de la placenta, lo que causa
separación incompleta y aumento de la hemorragia.2
El tratamiento de la inercia uterina comprende el masaje del útero a través de
la pared del abdomen, que deberá prolongarse mientras el órgano no se
mantenga permanentemente retraído, y a la administración de oxitócicos. 5
b. Desgarro del Canal del Parto.
Hemorragia que se presenta luego del parto en presencia de útero bien
contraído, el sangrado suele ser de menor cuantía, pero constante, de sangre
más roja, puede comenzar después del expulsivo y antes o después del
alumbramiento.7
Siempre que se pueda se hará la reparación de la brecha por vía vaginal
previa hemostasia, cuando sea necesario. Si el desgarro es corporal y extenso,
7
Ministerio de Salud Pública. (2008). Norma y Protocolo Materno. Quito.
CUNNINGHAM, G. L. (2011). Obstetricia De Williams. Mexico: Mc GRAW - HILL.
5
SCHWARCZ, R. F. (2005). Obstetricia De Schwarcz. Buenos Aires: El Ateneo.
2
21
MORBILIDAD MATERNA POR COMPLICACIONES DE HEMORRAGIAS, TRASTORNOS HIPERTENSIVOS DEL EMBARAZO E
INFECCIONES. |Andrea Vizcarra
se lo debe abordar por vía abdominal para tratar de suturarlo; cuando esto
resultara imposible por su tamaño y gravedad, se procederá a la
histerectomía.5
c. Retención de Placenta.
Alumbramiento placentario que no ocurre luego de 30 minutos postparto con
abundante sangrado, pese a realizar manejo activo de la tercera etapa de la
labor de parto.7
d. Retención de Fragmentos Placentarios.
Alumbramiento placentario incompleto, que provoca
sangrado
uterino
persistente, la inspección de la placenta con ausencia de porción de la
superficie materna o hay desgarro de membranas vascularizadas. Puede
provocar sangrados tardíos del postparto.
e. Inversión Uterina.
Eversión uterina que se caracteriza por la presencia de una masa violácea
haciendo protrusión en introito, vagina o en cérvix, junto a dolor y signos o
síntomas de shock excesivos, para la cantidad de sangrado.7
2.3 TRASTORNOS HIPERTENSIVOS DEL EMBARAZO
Los trastornos hipertensivos del embarazo contribuyen en gran medida a la
morbilidad y mortalidad maternas y perinatales, complican de 5 a 10% de todos
los embarazos y constituyen uno de los miembros de la triada letal, junto con la
hemorragia y la infección.2,4
5
7
2
4
SCHWARCZ, R. F. (2005). Obstetricia De Schwarcz. Buenos Aires: El Ateneo.
Ministerio de Salud Pública. (2008). Norma y Protocolo Materno. Quito.
CUNNINGHAM, G. L. (2011). Obstetricia De Williams. Mexico: Mc GRAW - HILL.
HACKER, N. G. (2011). Ginecologia Y Obstetricia De Hacker Y Moore. Mexico: El Manual Moderno.
22
MORBILIDAD MATERNA POR COMPLICACIONES DE HEMORRAGIAS, TRASTORNOS HIPERTENSIVOS DEL EMBARAZO E
INFECCIONES. |Andrea Vizcarra
Clasificación.
La clasificación general de los trastornos hipertensivos que recomienda el
Working Group Reporton High Blood Pressure in Pregnany (2000), y adoptada
por el American College of Obstetricians and Gynecologist (ACOG) en 20029,
es la siguiente:
a. Hipertensión Gestacional
b. Síndrome de Preeclampsia y Eclampsia
c. Síndrome de Preeclampsia superpuesto a hipertensión crónica.
d. Hipertensión Crónica
Diagnóstico.
La hipertensión se diagnostica en forma empírica cuando la presión arterial
sistólica medida en forma correcta es mayor de 140mmHg o la diastólica
superior a 90mmHg. En el pasado se había recomendado que una elevación
de 30mmHg de la presión sistólica o 15 mm Hg de la presión diastólica
respecto de los valores detectados a la mitad del embarazo se emplearan
como criterios diagnósticos, aun cuando los valores absolutos fueran menores
de 14/90mmHg. Estos criterios ya no se recomiendan porque las pruebas
muestran que estas mujeres no tienen probabilidades de sufrir aumento de los
resultados adversos del embarazo. Con base en esto, en las mujeres que
experimentan un incremento de 30mmHg de la presión sistólica o 15mmHg de
la diastólica deben vigilarse con más frecuencia. No hay duda que las
convulsiones por eclampsia se presentan en algunas mujeres con presión
arterial inferior a 140/90mmHg. El edema tampoco se usa ya como criterio
diagnóstico, dado que es muy frecuente en el embarazo normal para tener
valor discriminatorio.2
2
CUNNINGHAM, G. L. (2011). Obstetricia De Williams. Mexico: Mc GRAW - HILL.
23
MORBILIDAD MATERNA POR COMPLICACIONES DE HEMORRAGIAS, TRASTORNOS HIPERTENSIVOS DEL EMBARAZO E
INFECCIONES. |Andrea Vizcarra
a. Hipertensión Gestacional.
El diagnóstico de hipertensión gestacional se establece en mujeres cuya
presión arterial alcanza 140/90mmHg o mayor por vez primera después de las
20 semanas de embarazo o en las 48 a 72 horas después del parto, y se
resuelve alrededor de la semana 12 después del parto, pero en quienes no se
identifica proteinuria. Casi la mitad de estas pacientes desarrolla después
preeclampsia que incluye signos como proteinuria y trombocitopenia, o
síntomas como cefalea y dolor epigástrico.2, 4
b. Toxemia o Preeclampsia.
Es definida como el incremento de la presión arterial
≥140mmHg presión
sistólica o ≥ 90 mm Hg presión diastólica, acompañada de proteinuria en 24h ≥
a 300 mg / tirilla reactiva positiva ++ después de la 20 semana de gestación. 7
Epidemiología.
La preeclampsia complica del 5% al 11% de los embarazos y es más frecuente
que se presente en los dos extremos de la vida reproductiva. Un factor de
riesgo importante es el primer embarazo, siendo la frecuencia de preeclampsia
en multíparas significativamente menor. Esto supone que el riesgo se reduce
con la exposición repetida a determinados antígenos específicos del mismo
progenitor. Estudios recientes demuestran que también influye el tiempo entre
cada gestación, si el intervalo entre cada gestación es de más de 10 años, el
riesgo de una multípara de presentar una preeclampsia es similar al de una
primigesta.3
La preeclampsia debe tomar en consideración la observación de que los
trastornos hipertensivos de la gestación tienen más probabilidad de aparecer
en mujeres que:
4
HACKER, N. G. (2011). Ginecologia Y Obstetricia De Hacker Y Moore. Mexico: El Manual Moderno.
Ministerio de Salud Pública. (2008). Norma y Protocolo Materno. Quito.
3
GARCIA, M. (2006). Urgencias Y Complicaciones Obstetricas. Santiago De Chile: Mediterranea.
7
24
MORBILIDAD MATERNA POR COMPLICACIONES DE HEMORRAGIAS, TRASTORNOS HIPERTENSIVOS DEL EMBARAZO E
INFECCIONES. |Andrea Vizcarra

Están expuestas por vez primera a vellosidades coriónicas.

Están expuestas a superabundancia de vellosidades coriónicas.
(Embarazo múltiple, embarazo molar)

Tienen enfermedad renal o cardiovascular preexistente.

Presentan predisposición genética a la hipertensión que aparece durante
el embarazo.2
Etiología.
La causa de la preeclampsia es desconocida y aun no existe una hipótesis
única y satisfactoria.
Es probable que exista una predisposición a muchas causas y que el
vasoespasmo, el aumento de la reactividad vascular y la disfunción endotelial,
sean una vía final común a diferentes mecanismos fisiopatológicos. El órgano
central de la etiopatogenia de la preeclampsia es la placenta, de origen fetal y
tiene genes maternos y paternos.
Una placentación anormal en especial la perdida de dilatación de las arterias
espirales, parece ser el común denominador en la génesis de la preeclampsia
(invasión anormal de las células citotrofoblásticas en el endotelio vascular
uterino). Esto se traduce en una dilatación inadecuada de las arterias espirales.
Una disfunción de las células endoteliales, una reactividad vascular aumentada
y una activación de la cascada de coagulación son hechos fisiopatológicos
centrales de la preeclampsia.3
Clasificación.7
Preeclampsia Leve. Tensión arterial sistólica ≥140mmHg y ˂ 160mmHg,
Tensión arterial diastólica ≥ 90 y ˂ 110mmHg en embarazo ˃ 20 semanas.
Proteinuria en tirilla reactiva positiva ++
Proteinuria en 24 horas POSITIVA
2
7
CUNNINGHAM, G. L. (2011). Obstetricia De Williams. Mexico: Mc GRAW - HILL.
Ministerio de Salud Pública. (2008). Norma y Protocolo Materno. Quito.
25
MORBILIDAD MATERNA POR COMPLICACIONES DE HEMORRAGIAS, TRASTORNOS HIPERTENSIVOS DEL EMBARAZO E
INFECCIONES. |Andrea Vizcarra
Ausencia de signos, síntomas y exámenes de laboratorio que indiquen
severidad
Preeclampsia Severa. Tensión arterial sistólica ≥ 160mmHg. Tensión arterial
diastólica ≥ 110mmHg en embarazo ˃ de 20 semanas.
Proteinuria ˃ 3g en 24 horas o proteinuria en tirilla reactiva ++/+++.
Presencia de uno de los siguientes
signos, síntomas y exámenes de
laboratorio.
Vasomotores: cefalea, tinitus, acúfenos, dolor en epigastrio e hipocondrio
derecho.
Hemólisis. Plaquetas ˂ 100000 mm3.
Disfunción hepática con aumento de transaminasas. Oliguria menor 500 ml en
24 horas. Edema agudo de pulmón. Insuficiencia renal aguda. 3
La mortalidad materna generalmente se asocia a hipertensión severa, crisis
hipertensivas, eclampsia, coagulación intravascular diseminada y otras
alteraciones de la coagulación. Cuando se presentan estas complicaciones
maternas se eleva significativamente la morbimortalidad perinatal. 3
Tratamiento.
El tratamiento definitivo es la finalización de la gestación, y hasta este momento
se deberá tratar farmacológicamente las formas graves. Debe recordarse que
existe una hemoconcentración a pesar de que puedan existir edemas por lo
que NO deben administrarse diuréticos para tratarlos o para disminuir la
tensión arterial, excepto en casos de edema agudo de pulmón o de oliguria.
Por la misma razón tampoco se debe hacer dieta hiposódica estricta.8
3
8
GARCIA, M. (2006). Urgencias Y Complicaciones Obstetricas. Santiago De Chile: Mediterranea.
BOTET, V. &. (2008). Preeclampsia. Eclampsia y síndrome HELLP.
26
MORBILIDAD MATERNA POR COMPLICACIONES DE HEMORRAGIAS, TRASTORNOS HIPERTENSIVOS DEL EMBARAZO E
INFECCIONES. |Andrea Vizcarra
Eclampsia.
Tensión Arterial mayor de 140/90mmHg en embarazo mayor o igual a 20
semanas, con proteinuria en 24 horas mayor a 300 mg o en tirilla reactiva
+/++/+++, acompañado de convulsiones tónico clónicas o coma durante el
embarazo, parto o puerperio sin estar causados por epilepsia u otros procesos
convulsivos.22
Sintomatología.7

Vasomotores:
cefalea,
tinitus,
acúfenos,
dolor
en
epigastrio
e
hipocondrio derecho. Hemólisis.

Plaquetas menores a 100000 mm3.

Disfunción hepática con aumento de transaminasas.

Oliguria menor 500 ml en 24 horas.

Edema agudo de pulmón.

Insuficiencia renal aguda.
Prevención y Tratamiento.
Uso de sulfato de magnesio (SO4Mg) para prevención de eclampsia: 7

Dosis de impregnación: 4 g SO4 Mg IV en 20 minutos.

Dosis de mantenimiento: 1g/hora IV en bomba de infusión de
preferencia.
En toda preeclámptica independientemente de la presencia de sintomatología
vasomotora o neurológica.
En
hipertensión
gestacional
exclusivamente
si
la
paciente
presenta
sintomatología vasomotora o neurológica importante que anticipe eclampsia.
Uso de sulfato de magnesio para tratamiento de eclampsia:
22
SÁNCHEZ, M. (2009).
Ministerio de Salud Pública. (2008). Norma y Protocolo Materno. Quito.
7
Ministerio de Salud Pública. (2008). Norma y Protocolo Materno. Quito.
7
27
MORBILIDAD MATERNA POR COMPLICACIONES DE HEMORRAGIAS, TRASTORNOS HIPERTENSIVOS DEL EMBARAZO E
INFECCIONES. |Andrea Vizcarra

Dosis de impregnación: 6 gSO4Mg IV en 20 minutos.

Dosis de mantenimiento: 2 g/hora IV en bomba de infusión.
Mientras usa Sulfato de Magnesio vigile que la frecuencia cardiaca materna,
frecuencia respiratoria y reflejos osteotendinosos estén en parámetros
normales, la diuresis debe mantenerse entre 20 y 30 cc/h.
Mantener el Sulfato de Magnesio hasta 24 horas postparto o hasta 24 horas de
la última crisis eclámptica.
c. Preeclampsia Superpuesta a Hipertensión Crónica.
Es la aparición de proteinuria sobre un proceso hipertensivo crónico no
proteinúrico después de la semana 20 de gestación y que desaparece después
del parto.
TA ≥ 140/90mmHg antes de 20
semanas de gestación o previa al embarazo.
Proteinuria en tirilla reactiva +/++/+++ pasadas las 20 semanas degestación.7
d. Hipertensión Crónica.
Tensión arterial ≥140/90 mm Hg en embarazo <20 semanas o previa al
embarazo y que persiste luego de las 12 semanas postparto.
Proteinuria en tirilla reactiva NEGATIVA.7
Tratamiento General de los Trastornos Hipertensivos del Embarazo
Control de crisis hipertensivas con el uso de antihipertensivos si Tensión
arterial diastólica es ˃ 110mmHg
Maduración pulmonar fetal con uso de corticoides en embarazos ˂ de 34
semanas.
Prevención de eclampsia con uso de sulfato de magnesio.
Si Tensión arterial diastólica es ˃ 110 mm Hg administrar:
28
MORBILIDAD MATERNA POR COMPLICACIONES DE HEMORRAGIAS, TRASTORNOS HIPERTENSIVOS DEL EMBARAZO E
INFECCIONES. |Andrea Vizcarra

Hidralazina 5 – 10 mg IV en bolo, repetir en 20 minutos si no cede la
crisis. Dosis máxima 40 mg IV

Nifedipina 10 mg VO, cada 20 minutos por tres dosis, luego 10 mg cada
seis horas. Dosis máxima 60 mg.
Decidir vía de finalización del embarazo, de acuerdo a los signos de
agravamiento materno, convulsiones, Tensión arterial diastólica ≥ a 110mmHg
o Tensión arterial sistólica ≥ a 160mmHg mantenidas pese a tratamiento hasta
por 6 horas y oliguria (diuresis menor a 1 cc/kg/h).7
2.4 INFECCIONES.
Término que se usa para describir la invasión de microorganismos patógenos
que se reproducen y multiplican, causando un estado morboso por lesión
celular local, secreción de una toxina o al provocar una reacción antígeno –
anticuerpo en el huésped.1
Durante el embarazo y puerperio se pueden presentar distintas infecciones:
a. Infección de vías urinarias.
Es la infección más común en el embarazo.
Se caracteriza por la presencia marcada de bacterias en cualquier lugar a lo
largo del tracto urinario: uretra, vejiga, uréteres y riñones.7
Si bien la bacteriuria asintomática es la más habitual, la infección sintomática
incluye la cistitis o pudiese involucrar los cálices renales, las pelvis y el
parénquima constituyendo una pielonefritis.2
7
Ministerio de Salud Pública. (2008). Norma y Protocolo Materno. Quito.
1
BEREK, J. (2008). Ginecología de Novak.
Ministerio de Salud Pública. (2008). Norma y Protocolo Materno. Quito.
2
CUNNINGHAM, G. L. (2011). Obstetricia De Williams. Mexico: Mc GRAW - HILL.
7
29
MORBILIDAD MATERNA POR COMPLICACIONES DE HEMORRAGIAS, TRASTORNOS HIPERTENSIVOS DEL EMBARAZO E
INFECCIONES. |Andrea Vizcarra
Factores de Riesgo7

Ausencia de control preconcepcional y prenatal

Anemia

Diabetes mellitus

Historia de Infecciones de Transmisión Sexual

Paridad elevada

Malas condiciones socioeconómicas.
b. Bacteriuria Asintomática.
Colonización de bacterias en el tracto urinario con más de 100.000 colonias/ml
en una sola muestra del chorro medio de orina, en ausencia de síntomas
específicos.
Presente en 2 a 10% de embarazos, se asocia a restricción del crecimiento
fetal y bajo peso al nacer, puede progresar a pielonefritis en 20 – 40%.7
c. Cistitis.
Colonización sintomática de bacterias en el tracto urinario con más de 100.000
colonias/ml que se acompaña de sintomatología urinaria y sistémica. Presente
en 1 a 4% de embarazos.7
La sintomatología más frecuente es:
7

Malestar general variable: cefalea, nauseas, vómitos

Febrícula o fiebre bajo 38° C

Dolor abdominal supra púbico

Urgencia miccional, disuria, polaquiuria, nicturia.

Tenesmo vesical.
Ministerio de Salud Pública. (2008). Norma y Protocolo Materno. Quito.
30
MORBILIDAD MATERNA POR COMPLICACIONES DE HEMORRAGIAS, TRASTORNOS HIPERTENSIVOS DEL EMBARAZO E
INFECCIONES. |Andrea Vizcarra
Después de haber realizado el diagnóstico, por medio de un examen
microscópico de orina infeccioso (nitritos positivos, estearasa leucocitaria
positiva, presencia de bacterias o piuria), o urocultivo positivo (reporta más de
100.000colonias/ml).
Antibioticoterapia inicial: por 72 horas, inicio previa toma de muestra para
urocultivo, con uno de los siguientes antibióticos (valore eficacia, seguridad,
conveniencia y costo).
Con el resultado del urocultivo y antibiograma valore la continuidad o el cambio
apropiado de antibiótico para completar mínimo 7 días de tratamiento. 7
Se realiza un seguimiento con cultivo de orina a las dos semanas del episodio
agudo (prueba de cura) y cada mes (para ver recurrencia); si urocultivo positivo
dar tratamiento en base a antibiograma e iniciar terapia supresora hasta 4 a 6
semanas postparto.7
d. Pielonefritis.
Es la infección bacteriana que compromete
el tracto urinario alto y puede
llevar a complicaciones perinatales y maternas como: parto pretérmino, bajo
peso al nacer, anemia, insuficiencia renal temporal, etc.
Presente en 1-2%. Recurrencia de 10-20% en la misma gestación.
La infección renal aparece con mayor frecuencia en el segundo trimestre y
tanto la nuliparidad como la edad temprana son factores de riesgo vinculados.
Dicha infección es unilateral y derecha en más de la mitad de los casos, y
bilateral en 25%.2
La sintomatología comprende:
7
2

Fiebre mayor a 38°C

Taquicardia

Deshidratación variable

Dolor lumbar
Ministerio de Salud Pública. (2008). Norma y Protocolo Materno. Quito.
CUNNINGHAM, G. L. (2011). Obstetricia De Williams. Mexico: Mc GRAW - HILL.
31
MORBILIDAD MATERNA POR COMPLICACIONES DE HEMORRAGIAS, TRASTORNOS HIPERTENSIVOS DEL EMBARAZO E
INFECCIONES. |Andrea Vizcarra

Estado general comprometido de manera variable con acentuación de
cefalea, nauseas, vómito.

Dolor abdominal supra púbico

Urgencia miccional, disuria, polaquiuria, nicturia.

Tenesmo vesical.
El sedimento urinario contiene muchos leucocitos, muchas veces agrupados,
así como numerosas bacterias. Se demuestra bacteriemia en 15 a 20% de
esas mujeres y se aísla E. coli de la orina o la sangre en 70 a 80% de las
infecciones.2
El tratamiento comprende:
Hospitalización de la paciente, realizar urocultivo y hemocultivo; vigilancia
frecuente de los signos vitales, incluida el gasto urinario, considerar una sonda
a permanencia. Si es posible realizar una radiografía de tórax si hay disnea o
taquipnea.
Antibioticoterapia inicial: por 72 horas, inicio previa toma de muestra para
urocultivo, valore eficacia, seguridad, conveniencia y costo. Con el resultado
del urocultivo y antibiograma valore la continuidad o el cambio apropiado de
antibiótico para completar mínimo 7 días de tratamiento.7
Mantener el tratamiento venoso mientras persista la fiebre, si la sintomatología
remite se puede hacer la conversión a tratamiento oral hospitalario y luego
ambulatorio por 7 a 14 días.
Se realiza un seguimiento con cultivo de orina a las dos semanas del episodio
agudo (prueba de cura) y cada mes (para ver recurrencia); si urocultivo positivo
dar tratamiento en base a antibiograma e iniciar terapia supresora hasta 4 a 6
semanas postparto.7
2
7
CUNNINGHAM, G. L. (2011). Obstetricia De Williams. Mexico: Mc GRAW - HILL.
Ministerio de Salud Pública. (2008). Norma y Protocolo Materno. Quito.
32
MORBILIDAD MATERNA POR COMPLICACIONES DE HEMORRAGIAS, TRASTORNOS HIPERTENSIVOS DEL EMBARAZO E
INFECCIONES. |Andrea Vizcarra
e. Infección o Fiebre Puerperal.
Proceso séptico de origen obstétrico que se manifiesta clínicamente en el
período puerperal por dos picos febriles mayores a 38°C, separados al menos
por 6 horas en los primeros 10 días del puerperio y no antes de 24 horas
después del nacimiento.
Potencialmente grave es una de las causas principales de muerte materna por
ocasionar abscesos, peritonitis, trombosis de venas profundas o embolia
pulmonar que lleva al shock séptico.7
Su etiología reconoce la invasión del tracto vaginal por un gran número de
gérmenes patógenos y saprofitos que suelen actuar en forma aislada, aunque
por lo general lo hacen asociándose, con lo cual agravan la enfermedad.
Casi todos estos microorganismos se encuentran habitualmente en las
proximidades de los órganos genitales que han constituido el conducto del
parto, al acecho de la oportunidad que les permita actuar como factores
determinantes de la infección. Pero para que ésta se produzca intervienen una
serie de factores predisponentes que favorecen de alguna manera la capacidad
invasora de los gérmenes. La rotura prematura de membranas ovulares, el
trabajo de parto prolongado, las hemorragias profusas y la deshidratación son
causas que predisponen a la infección , al favorecer por disminución de las
defensas, la exaltación relativa de la virulencia de los gérmenes que habitan en
el tracto genital. El parto patológico, sus accidentes y distocias y las
intervenciones que se realizan para solucionarlos; el descuido de las reglas
higiénicas establecidas para la atención del parto y puerperio; el tacto vaginal
reiterado en malas condiciones de asepsia, uso de guantes no esterilizados y
las heridas y excoriaciones abiertas son también factores predisponentes. 5
7
5
Ministerio de Salud Pública. (2008). Norma y Protocolo Materno. Quito.
SCHWARCZ, R. F. (2005). Obstetricia De Schwarcz. Buenos Aires: El Ateneo.
33
MORBILIDAD MATERNA POR COMPLICACIONES DE HEMORRAGIAS, TRASTORNOS HIPERTENSIVOS DEL EMBARAZO E
INFECCIONES. |Andrea Vizcarra
f. Endometritis Puerperal.
Cuadro febril por infección del útero después del nacimiento caracterizada por
útero muy sensible y loquios de mal olor.
La infección puede favorecerse si
existe
cesárea,
retención
de
restos
placentarios o instrumentaciones.7
Es la causa más común de reacciones térmicas y dolorosas del puerperio y la
más frecuente localización de la infección puerperal.
Puede asentar en la zona de inserción de la placenta o bien extenderse a toda
la cavidad uterina.5
La sintomatología de comienzo generalmente brusco, se inicia entre el tercer y
quinto día después del parto, con escalofríos netos, acompañados de
temperatura que oscila entre 39°C y 40°C y taquicardia. El útero se palpa sub
involucionado, blando y doloroso. Los loquios suelen ser abundantes, grises o
achocolatados, y más tarde purulentos y fétidos.5
El tratamiento implica:
Hospitalización inmediata.
Si la temperatura es mayor a 38° C bajar temperatura por medios físicos y/o
antipiréticos si no cede con medios físicos.
Antibioticoterapia IV por 72 horas o hasta que la fiebre remita, mantenga la
antibioticoterapia parenteral hasta que la paciente este sin fiebre por 48 horas.
Realizar una ecografía abdominal o vaginal para verificar la condición de
ocupación de la cavidad uterina:
Si se sospecha clínicamente y/o por ecografía de fragmentos placentarios,
realice una exploración digital de cavidad uterina o extracción manual de
placenta.
7
Ministerio de Salud Pública. (2008). Norma y Protocolo Materno. Quito.
34
MORBILIDAD MATERNA POR COMPLICACIONES DE HEMORRAGIAS, TRASTORNOS HIPERTENSIVOS DEL EMBARAZO E
INFECCIONES. |Andrea Vizcarra
Si no hay ninguna mejoría y hay signos de peritonitis general (fiebre,
sensibilidad al rebote, dolor abdominal), realizar una laparotomía para drenar el
pus en sospecha de absceso pélvico, pelviperitonitis o shock séptico.7
Controlar los signos vitales y sangrado genital cada 15 minutos por 2 horas pos
revisión y luego cada 8 horas hasta el alta.
g. Mastitis Puerperal.
Cuadro febril por condición inflamatoria de la mama, que puede o no estar
acompañada de infección. Asociada con la lactancia se la llama mastitis de la
lactancia o mastitis puerperal.
El trastorno más común de tipo inflamatorio en la mama activada por el proceso
de la lactancia, es la mastitis, que se puede presentaren 1-10% de mujeres en
período de lactancia, con el mayor número de casos en las tres primeras
semanas del post-parto. Es más frecuente en primíparas que en multíparas.21
El síntoma de comienzo suele ser el escalofrió. La hipertermia alcanza
enseguida los 38 a 39° C y se acompaña de taquicardia. La mama se observa
rosada en una extensión variable y palidece a la presión, que, a su vez,
despierta dolor.5
La mama se encuentra dura, ingurgitada, generalmente la afectación es
unilateral.7
El diagnóstico se realiza primordialmente por el examen físico y con ayudas
para clínicas como el hemograma, que muestra leucocitosis, cultivos cuando se
evidencien secreciones y ocasionalmente la ecografía mamaria para identificar
colecciones purulentas parenquimatosas (abscesos).10
7
Ministerio de Salud Pública. (2008). Norma y Protocolo Materno. Quito.
MERCADO, M. (. (s.f.). Guías Para Manejo De Urgencias.
5
SCHWARCZ, R. F. (2005). Obstetricia De Schwarcz. Buenos Aires: El Ateneo.
7
Ministerio de Salud Pública. (2008). Norma y Protocolo Materno. Quito.
21
35
MORBILIDAD MATERNA POR COMPLICACIONES DE HEMORRAGIAS, TRASTORNOS HIPERTENSIVOS DEL EMBARAZO E
INFECCIONES. |Andrea Vizcarra
Tratamiento.21
Basado en que la mastitis es una infección del tejido mamario y no de la leche
no se debe dejar de amamantar al niño, por lo cual el manejo básico es:
1. Aplicación de calor húmedo 3-5 minutos antes de amamantar.
2. Masajes en forma circular en la zona afectada con dirección al pezón
para tratar de eliminar la obstrucción y si no puede mamar el bebé por
problemas de éste o por mucho dolor de la madre, realizar la extracción
manual de la leche en la forma antes descrita o con medios mecánicos y
con una frecuencia igual a como si se estuviera amamantando al recién
nacido.
3. Apoyo a una correcta técnica de amamantamiento, iniciando en forma
referencial con el seno afectado.
4. Hidratación adecuada de la madre y analgésicos según necesidad.
5. Administración de antibioticoterapia
6. Ante la evidencia de un absceso mayor (≥3cm), clásicamente se practica
drenaje bajo anestesia general tratando de romper las loculaciones en
forma digital. Se deja un dren completando el tratamiento antibiótico por
8-10 días. La paciente puede requerir curaciones hasta por seis
semanas.
7. Suspender la lactancia solamente cuando se evidencie contaminación
de la leche con el material purulento o por proximidad del pezón al sitio
de drenaje. Es necesario continuar con extracción manual de la leche.
h. Dehiscencia e Infección de Herida Perineal o Abdominal.
Proceso febril, inflamatorio e infeccioso que afecta a la cicatriz de la
episiotomía o cicatriz de cesárea.
Puede tratarse de colección exudativa (SEROMA), sanguínea (HEMATOMA) o
purulenta (ABSCESO).7
21
7
MERCADO, M. (. (s.f.). Guías Para Manejo De Urgencias.
Ministerio de Salud Pública. (2008). Norma y Protocolo Materno. Quito.
36
MORBILIDAD MATERNA POR COMPLICACIONES DE HEMORRAGIAS, TRASTORNOS HIPERTENSIVOS DEL EMBARAZO E
INFECCIONES. |Andrea Vizcarra
Factores de Riesgo.

Ausencia de control preconcepcional y prenatal

Parto (5%), Cesárea (15%).

Anemia o estado nutricional deficitario.

Ruptura prematura de membranas y/o corioamnionitis actual o previa.

Trabajo de parto prolongado.

Múltiples tactos vaginales.

Parto traumático.

Parto domiciliario no limpio.

Retención de restos placentarios – extracción manual de placenta –
compresión bimanual de útero.
Los síntomas más frecuentes son:

Fiebre mayor a 38° C postparto o post cesárea.

Estado general comprometido de manera variable con acentuación de
cefalea, nausea y vómito.

Escalofríos.

Taquicardia.

Deshidratación variable.

Herida excepcionalmente sensible, dolorosa, endurecida con secreción
serosa, sanguinolenta o purulenta.

Eritema y edema más allá del borde de la incisión.7
Si la temperatura es mayor a 38° C bajar temperatura por medios físicos y/o
antipiréticos si no cede con medios físicos.
Si hay pus, liquido o sangre abra y drene la herida con anestesia local; igual si
la herida está abierta.
Quite la piel infectada y las suturas subcutáneas y debride la herida. No retire
las suturas aponeuróticas. Cubra la herida con un apósito y solicite a la mujer
que regrese para curación y cambio de apósito cada 24 horas.
7
Ministerio de Salud Pública. (2008). Norma y Protocolo Materno. Quito.
37
MORBILIDAD MATERNA POR COMPLICACIONES DE HEMORRAGIAS, TRASTORNOS HIPERTENSIVOS DEL EMBARAZO E
INFECCIONES. |Andrea Vizcarra
Informar a la mujer sobre la necesidad de mantener una higiene adecuada y de
usar toallas sanitarias o apósitos abdominales limpios y reemplazarlos a
menudo.7
2.4.1 VAGINOSIS BACTERIANA.
Es un desequilibrio de la flora vaginal normal a causa de una proliferación de
bacterias anaeróbicas y una reducción de la flora lactobacilar normal. 11
Las mujeres que experimentan vaginosis bacteriana están bajo riesgo
incrementado de sufrir enfermedad inflamatoria pélvica, en el embarazo la
rotura prematura de membranas, trabajo de parto, y parto antes de término,
corioamnionitis, y endometritis subsecuente a operación cesárea.
Síntomas.10

Secreción fuerte de color blanco-amarillento, a veces fina, a veces
espumosa

Ardor y picazón.

Un desagradable olor a pescado de las secreciones vaginales.

Dolor al orinar o durante el coito.
Diagnóstico.
Un método diagnóstico para la VB fue propuesto originalmente por Amsel y
col., y aún es ampliamente usado hoy en día.
La condición es confirmada por la presencia de al menos tres de los cuatro
criterios clínicos siguientes: pH vaginal por encima de 4,5, la producción de un
olor a „pescado‟ al adicionar KOH al 10% a una muestra de secreción vaginal
(prueba de aminas positiva), la presencia de células „clave‟ y un incremento en
el flujo vaginal, el cual es de tipo lechoso homogéneo y adherente a la vagina.9
11
MC DONALD, H. B. (2007). Antibióticos para el tratamiento de la vaginosis bacteriana en el embarazo.
Base de Datos Cochrane de Revisiones Sistemáticas .
10
MAMA, P. D. (2008). Vaginosis bacteriana en el embarazo.
9
GARCIA, P. (2007). Vaginosis Bacteriana.
38
MORBILIDAD MATERNA POR COMPLICACIONES DE HEMORRAGIAS, TRASTORNOS HIPERTENSIVOS DEL EMBARAZO E
INFECCIONES. |Andrea Vizcarra
El estudio microscópico de las secreciones vaginales muestra un aumento de
células clave y los leucocitos están notablemente ausentes. En casos
avanzados de vaginosis bacteriana, más del 20% de las células epiteliales son
células clave.1
Tratamiento.
Idealmente, el tratamiento de la Vaginosis Bacteriana debe actuar sobre los
anaerobios pero no sobre los lactobacilos vaginales. Son efectivos los
siguientes tratamientos.1
1. Metronidazol, un antibiótico con una excelente actividad sobre los
anaerobios pero poca actividad sobre los lactobacilos. Es el fármaco de
elección para el tratamiento de la Vaginosis Bacteriana.
Se debe utilizar en dosis de 500 mg administrada oralmente dos veces
al día, durante 7 días, o un ovulo intravaginal cada día por 7 días.
Se debe advertir a las pacientes que eviten el consumo de alcohol
durante el tratamiento con metronidazol oral y en las 24 horas
posteriores.
2. Clindamicina 300 mg cada 12 horas por 7 días.
2.5 PRINCIPALES FACTORES DE RIESGO EN LA MORBILIDAD
MATERNA
Edad materna y paridad. La morbilidad materna aumenta tanto en mujeres
adolescentes especialmente en el grupo menor de 15 años como en las
mujeres mayores de 35 años.5
En mujeres adolescentes el aparato genital es insuficientemente desarrollado,
pudiendo presentarse abortos o partos prematuros, tienen más probabilidades
1
5
BEREK, J. (2008). Ginecología de Novak.
SCHWARCZ, R. F. (2005). Obstetricia De Schwarcz. Buenos Aires: El Ateneo.
39
MORBILIDAD MATERNA POR COMPLICACIONES DE HEMORRAGIAS, TRASTORNOS HIPERTENSIVOS DEL EMBARAZO E
INFECCIONES. |Andrea Vizcarra
de desarrollar preeclampsia y eclampsia; hijos de bajo peso al nacer o
desnutridos.
En mujeres de 35 años o más el útero va perdiendo su elasticidad y
contractilidad al sufrir degeneración fibrosa, lo que puede ocasionar distocias
de dilatación, desgarros, hemorragias, tienen más probabilidades de desarrollar
presión arterial elevada, diabetes o fibromas en el útero, así como de tener
problemas durante el parto. El riesgo de tener un bebé con alguna anomalía
cromosómica como el síndrome de Down aumenta con rapidez a partir de los
35 años.5
Periodo Intergenésico. Es el periodo comprendido entre la finalización del
último embarazo y el inicio del actual. Cuanto menor es el intervalo, mayor es la
incidencia de niños de bajo peso, exámenes neurológicos anormales al año de
vida.5
Condición socioeconómica. La morbilidad materna está directamente
relacionada a poblaciones con bajos recursos.
Las tradiciones y el estado nutricional. Forman parte de los factores de
riesgo, especialmente en el área rural, en donde las mujeres están limitadas a
pocas oportunidades, teniendo como consecuencia matrimonios precoces, y
atención por comadronas que no están adiestradas, y a la falta de acceso a
suministros nutricionales, por lo que la carencia nutricional se agrava durante el
embarazo, provocando un desgaste del organismo.
La falta de control prenatal. Se traduce en un aumento de riesgo de
problemas en el recién nacido, que llevan a una mayor posibilidad de muerte
del niño, ya sea dentro del vientre materno o después de nacido, o de
enfermedad que puede dejar secuelas de invalidez o daño cerebral. Con las
madres es un problema similar. La mujer que no tiene un adecuado control
prenatal, tiene mucho más riesgo de presentar complicaciones como
preeclampsia, infecciones, u otros problemas. La mayor parte de estas
complicaciones pueden ser adecuadamente prevenidas y tratadas, si la madre
lleva un control mensual, con los exámenes necesarios. Al no haber ese control
40
MORBILIDAD MATERNA POR COMPLICACIONES DE HEMORRAGIAS, TRASTORNOS HIPERTENSIVOS DEL EMBARAZO E
INFECCIONES. |Andrea Vizcarra
mensual del embarazo, los problemas derivados de una diabetes gestacional,
de una enfermedad de la madre no adecuadamente diagnosticada y tratada, de
una infección urinaria, de una preeclampsia o de otros problemas, la
enfermedad que no recibió tratamiento a tiempo va a progresar y a dañar al
feto y a ocasionar daño en la madre, con las consecuencias de aumento en la
morbilidad (enfermedades) y mortalidad (muerte) tanto de la madre, como del
niño.5
2.6 ENFOQUE INTERCULTURAL EN EL HOSPITAL SAN LUIS
DE OTAVALO.
El Ministerio de Salud Pública, tanto por el mandato constitucional surgido en la
Constitución de septiembre del 2008, como por la evidencia de las bajas
coberturas de salud reproductiva, especialmente entre las mujeres indígenas,
debido a factores culturales poco conocidos, tomó acciones de revitalización de
salud intercultural, adoptando normas, dotando de mayor presupuesto,
personal y apoyo político.13
En este contexto se inicia el proceso de construcción de un modelo de atención
en salud reproductiva con enfoque intercultural en el Hospital San LuIs de
Otavalo; mediante la identificación de factores culturales que dificultan o
impiden el acceso de las mujeres indígenas a los servicios de salud del hospital
y que inciden en la morbilidad y mortalidad materna e infantil en el cantón;
conocer igualmente las percepciones del personal de salud y su disposición o
no a los cambios que se pudieran proponer en el hospital.
Para poder identificar dichas dificultades, se realizó un diagnóstico centrado en
las percepciones y prácticas de salud reproductiva de las mujeres indígenas de
Otavalo.
5
SCHWARCZ, R. F. (2005). Obstetricia De Schwarcz. Buenos Aires: El Ateneo.
13
MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA. (JULIO de 2010).
41
MORBILIDAD MATERNA POR COMPLICACIONES DE HEMORRAGIAS, TRASTORNOS HIPERTENSIVOS DEL EMBARAZO E
INFECCIONES. |Andrea Vizcarra
Los resultados obtenidos indican existen ciertas barreras que impiden que las
mujeres indígenas busquen atención en el hospital:
Las pacientes tienen derecho a ser informadas sobre los procedimientos que el
personal de salud va a realizar en el embarazo, parto y postparto, por tanto el
idioma es una barrera para la comunicación entre médico y paciente.
Las mujeres indígenas tienen como costumbre el uso de aguas medicinales,
para acelerar el parto y para aliviar el dolor; masajes en la región lumbar en
periodo de dilatación. Además muchas de las mujeres indígenas prefieren tener
su parto en posición vertical ya sea está arrodillada, cuclillas, parada, o
sentada; refieren sentir menor dolor y mayor comodidad y fuerzas para pujar.
Otra costumbre es permanecer abrigadas y cubiertas en el momento del parto,
junto a la parturienta debe encontrarse sus familiares más allegados; el manejo
de la placenta es especial, implica una práctica tradicional, que consiste en el
entierro de la misma generalmente cerca de la casa con un ritual relacionado
con el bienestar del bebé y de la madre.
Dentro de los motivos que ocasionan disgustos a las mujeres indígenas se
puede decir que el trato recibido de parte de los agentes de salud no es el más
afectuoso, existiendo cierta discriminación.
Los servicios de salud funcionan con horarios que no se ajustan a la realidad
de la población rural/indígena. Las comunidades lejanas cuentan con
frecuencias específicas de transporte y cuando llegan a las Unidades
Operativas estas, están cerradas.
Estas brechas no son sino la expresión del desencuentro entre dos visiones
diferentes sobre la salud reproductiva, que corresponden a diferentes culturas.
Cada pueblo construye un concepto de salud y bienestar, por lo que en un país
multicultural como Ecuador, se requiere reconocer las prácticas culturales de
los diferentes pueblos en relación a la salud para responder a esas
necesidades de salud de esta población diversa.
42
MORBILIDAD MATERNA POR COMPLICACIONES DE HEMORRAGIAS, TRASTORNOS HIPERTENSIVOS DEL EMBARAZO E
INFECCIONES. |Andrea Vizcarra
2.6.1 ACTUALMENTE EN EL HOSPITAL SAN LUIS DE OTAVALO
La atención que reciben las mujeres indígenas durante el embarazo, parto y
postparto respeta las costumbres ancestrales de su pueblo, son recibidas de la
misma manera que una persona mestiza, blanca o afroecuatoriana, sin
discriminación.
Dentro del grupo de salud se encuentra la señora Rosa Colta, partera
reconocida y aceptada por el Ministerio de Salud Pública, que ha sido
capacitada en salud sexual y salud reproductiva; quien cumple un horario de
trabajo y recibe un sueldo.
La presencia de una partera en el Hospital es la de ser persona intermediaria
en la comunicación entre mujeres indígenas y personal médico, además ofrece
servicios para la curación de espanto, control de embarazo, fregadora.
Dentro de sala de partos la mujer indígena recibe información sobre las
posiciones para tener el parto, siendo ella la única en decidir la posición para
su parto, a menos que exista algún riesgo para el bebé o para la madre y sea el
médico o la obstetriz quien decida la posición del parto. Cuenta con la
presencia de un familiar durante toda la labor de parto y parto; además tiene el
acompañamiento de la partera, quien realiza masajes en la región lumbar,
enseña ejercicios de respiración, formas adecuadas de pujar, y lo más
importante su presencia hace que la parturienta sienta confianza y bienestar.
Luego de producido el parto se pregunta a la paciente y familiares sobre la
placenta, si prefieren llevarse, es entregada sin problema. La partera prepara
agua aromática luego del parto para ayudar en la involución uterina,
obviamente si la paciente ha aceptado.
De esta manera se brinda una atención de calidad y calidez, respetando y
aprendiendo día a día de las costumbres y creencias de los pueblos indígenas.
43
MORBILIDAD MATERNA POR COMPLICACIONES DE HEMORRAGIAS, TRASTORNOS HIPERTENSIVOS DEL EMBARAZO E
INFECCIONES. |Andrea Vizcarra
2.7 HIPÓTESIS

El número de controles prenatales influye en la aparición de patologías
causantes de morbilidad materna en pacientes atendidas en el Hospital
San Luis de Otavalo.
2.8 IDENTIFICACIÓN DE VARIABLES
VARIABLES DEPENDIENTES.

Morbilidad Materna

Control Prenatal
VARIABLES INDEPENDIENTES.

Hemorragias

Trastornos Hipertensivos del Embarazo

Infecciones

Abortos

Vaginosis Bacteriana

Edad

Etnia

Paridad
VARIABLES INTERVINIENTES.

Estado Civil

Instrucción

Ocupación

Lugar de residencia
44
MORBILIDAD MATERNA POR COMPLICACIONES DE HEMORRAGIAS, TRASTORNOS HIPERTENSIVOS DEL EMBARAZO E
INFECCIONES. |Andrea Vizcarra
SISTEMA DE VARIABLES
VARIABLE
DEPENDIENTE
Morbilidad
materna
Frecuencia con la que se
produce una enfermedad o
anomalía, en el embarazo,
parto y postparto.
INDICADOR
ESCALA
Primer trimestre
Sí
No
Segundo trimestre
Sí
No
Tercer trimestre
Sí
No
Sí
No
Sí
No
Sí
No
Sí
No
Sí
No
Ninguno
Control
Prenatal
Hemorragias
INDEPENDIENTE
DEFINICION
Conjunto de acciones y
procedimientos sistemáticos y
periódicos, destinados a la
prevención, diagnóstico y
tratamiento de los factores que
puedan condicionar morbilidad
materna y perinatal.
Perdida de una gran cantidad
de sangre en un periodo de
tiempo corto bien externa o
internamente.
1–3
4–6
7–9
≥ 10
Leve
500 – 1000
Moderada
1000 – 1500
Grave
1500 – 2000
Severa
≥ 2000
Hipertensión
Gestacional
Conjunto de patologías que se
caracterizan por la elevación
de la TA sistólica ≥140mmHg o
Trastornos
TA diastólica ≥90mmHg en
Hipertensivos
embarazo >20 semanas en
del Embarazo
mujer previamente
normotensa.
45
Sí
No
Sí
No
Preeclampsia
superpuesta a
hipertensión
crónica
Sí
No
Hipertensión
crónica.
Sí
No
Preeclampsia/
Eclampsia
MORBILIDAD MATERNA POR COMPLICACIONES DE HEMORRAGIAS, TRASTORNOS HIPERTENSIVOS DEL EMBARAZO E
INFECCIONES. |Andrea Vizcarra
Infecciones
Abortos
INTERVINIENTES
Vaginosis
Bacteriana
Término que se usa para
describir la invasión de
microorganismos patógenos
que se reproducen y
multiplican, causando un
estado morboso por lesión
celular local, secreción de una
toxina o al provocar una
reacción antígeno – anticuerpo
en el huésped.
Interrupción espontánea o
provocada del embarazo antes
de las 20 semanas de
gestación y/oel feto pesa
menos de 500gramos.
Enfermedad que ocurre en las
mujeres, en la cual la cantidad
de bacterias que normalmente
viven en la vagina se altera y
en su lugar ciertas bacterias
crecen de manera excesiva.
Infecciones de
Vías Urinarias
Mastitis
Sí
No
Endometritis
Sí
No
Dehiscencia e
Infección de
Herida Perineal o
Abdominal
Sí
No
Sí
No
Sí
No
Aborto en curso
Sí
No
Aborto Incompleto
Sí
No
Aborto Completo
Sí
No
Aborto Diferido
Sí
No
Aborto Séptico
Sí
No
Aborto Terapéutico
Sí
No
Embarazo
Sí No
Parto
Sí No
Postparto
Sí No
Adolescencia
Temprana
≤ 14
15 a 19
Edad
Cantidad de años que un ser
ha vivido desde su nacimiento
hasta su muerte.
Adolescencia
Tardía
20 a 24
Adultez Temprana
25 a 29
30 a 34
Adultez Media
46
≥35
MORBILIDAD MATERNA POR COMPLICACIONES DE HEMORRAGIAS, TRASTORNOS HIPERTENSIVOS DEL EMBARAZO E
INFECCIONES. |Andrea Vizcarra
Etnia
Paridad
Estado Civil
Instrucción
Ocupación
Lugar de
Residencia
Conjunto de personas que
comparten rasgos culturales,
lengua, religión, celebración
de ciertas festividades,
música, vestimenta, tipo de
alimentación, etc.
Clasificación de una mujer por
el número de hijos nacidos
vivos y fetos muertos de más
de 28 semanas de gestación
que ha ya tenido.
Situación de las personas
físicas determinada por sus
relaciones de familia,
provenientes del matrimonio o
del parentesco, que establece
ciertos derechos y deberes.
Conjunto de conocimientos
adquiridos durante la vida de
estudio de una persona
Actividad a la que una persona
se dedica en un determinado
tiempo.
Hecho de vivir en un lugar
determinado.
47
Mestiza
Sí
No
Indígena
Sí
No
Blanca
Sí
No
Afroecuatoriana
Sí
No
Primigesta
Sí
No
Multigesta
Sí
No
Gran Multípara
Sí
No
Soltera
Sí
No
Casada
Sí
No
Unión Libre
Sí
No
Viuda
Sí
No
Divorciada
Sí
No
Analfabeta
Sí
No
Primaria
Sí
No
Secundaria
Sí
No
Superior
Sí
No
Quehaceres
Domésticos
Sí
No
Sí
No
Artesana
Sí
No
Comerciante
Sí
No
Estudiante
Sí
No
Empleada Pública
Sí
No
Área Rural
Sí
No
Área Urbana
Sí
No
MORBILIDAD MATERNA POR COMPLICACIONES DE HEMORRAGIAS, TRASTORNOS HIPERTENSIVOS DEL EMBARAZO E
INFECCIONES. |Andrea Vizcarra
CAPÍTULO III
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
3.1 NIVEL DE INVESTIGACIÓN.
Descriptiva
3.2 DISEÑO DE INVESTIGACIÓN.
Investigación de campo retrospectiva y documental.
3.3 POBLACIÓN Y MUESTRA
Mujeres que presentaron complicaciones
por
hemorragia,
trastornos
hipertensivos del embarazo e infecciones, atendidas en el Hospital San Luis de
Otavalo desde Enero a Diciembre del 2012.
Consta de 205 pacientes que presentaron morbilidad, sin mortalidad por
complicaciones en el embarazo, parto y postparto, de las cuales solo 96
pacientes representaron la muestra en estudio con complicaciones de
hemorragia, trastornos hipertensivos del embarazo e infecciones atendidas en
el Hospital San Luis de Otavalo desde Enero a Diciembre de 2012.
3.4 TÉCNICA E INSTRUMENTO DE RECOLECCIÓN DE DATOS
Se aplicó un formulario de recolección de datos, con el cual se obtuvo
información de las historias clínicas de las pacientes que presentaron
complicaciones de hemorragia, trastornos hipertensivos del embarazo e
infecciones atendidas en el Hospital San Luis de Otavalo en el periodo de
Enero a Diciembre del 2012.
3.5 CRITERIOS DE INCLUSIÓN
Todas las mujeres que presentaron complicaciones por hemorragia, trastornos
hipertensivos del embarazo e infecciones atendidas en el Hospital San Luis de
Otavalo desde Enero a Diciembre del 2012.
48
MORBILIDAD MATERNA POR COMPLICACIONES DE HEMORRAGIAS, TRASTORNOS HIPERTENSIVOS DEL EMBARAZO E
INFECCIONES. |Andrea Vizcarra
3.6 CRITERIOS DE EXCLUSIÓN
Mujeres que presentaron otras complicaciones obstétricas, atendidas en el
Hospital San Luis de Otavalo desde Enero a Diciembre del 2012.
Mujeres que no presentaron complicaciones obstétricas atendidas en el
Hospital San Luis de Otavalo desde Enero a Diciembre del 2012.
49
MORBILIDAD MATERNA POR COMPLICACIONES DE HEMORRAGIAS, TRASTORNOS HIPERTENSIVOS DEL EMBARAZO E
INFECCIONES. |Andrea Vizcarra
3.7 ANÁLISIS DE LOS DATOS ESTADÍSTICOS
Tabla y Gráfico N° 1
UNIVERSO
205
MUESTRA
96
UNIVERSO Y MUESTRA
UNIVERSO
50
MUESTRA
MORBILIDAD MATERNA POR COMPLICACIONES DE HEMORRAGIAS, TRASTORNOS HIPERTENSIVOS DEL EMBARAZO E
INFECCIONES. |Andrea Vizcarra
Tabla y Gráfico N° 2 LUGAR DE RESIDENCIA
Lugar de Residencia
Urbano
Rural
TOTAL
Paciente
40
56
96
Porcentaje
42%
58%
100%
LUGAR DE RESIDENCIA
42%
58%
URBANO
RURAL
Fuente: IRO Andrea Vizcarra
Interpretación
La población en estudio en su mayoría pertenece al área rural con el 58%, y en
el área urbana permanece el 42%.
Cifras que siendo analizadas revelan que el mayor grupo de personas con
complicaciones maternas se encuentra en el área rural, haciendo de ellas un
grupo vulnerable por su dificultad en la accesibilidad al Hospital.
51
MORBILIDAD MATERNA POR COMPLICACIONES DE HEMORRAGIAS, TRASTORNOS HIPERTENSIVOS DEL EMBARAZO E
INFECCIONES. |Andrea Vizcarra
Tabla y Gráfico N° 3 ETNIA
Etnia
Paciente
47
49
96
Indígena
Mestiza
TOTAL
Porcentaje
49%
51%
100%
ETNIA
49%
51%
INDIGENA
MESTIZA
Fuente: IRO Andrea Vizcarra
Interpretación
La población en estudio identifica a dos grandes etnias; el 49% corresponde a
la etnia indígena, mientras que la etnia mestiza representa el 51%; datos que
indican que a pesar de que el cantón Otavalo, en su mayoría está constituida
por personas de raza indígena, es la población mestiza quien busca atención
en el Hospital.
No se registraron etnias afroecuatorianas, ni blancas.
52
MORBILIDAD MATERNA POR COMPLICACIONES DE HEMORRAGIAS, TRASTORNOS HIPERTENSIVOS DEL EMBARAZO E
INFECCIONES. |Andrea Vizcarra
Tabla y Gráfico N° 4 EDAD
Edad
≥ 14 años
15 a 19 años
20 a 24 años
25 a 29 años
30 a 34 años
≥ 35 años
TOTAL
Paciente
1
19
22
32
13
9
96
Porcentaje
1%
20%
23%
33%
14%
9%
100%
EDAD
9% 1%
14%
20%
MENOR A 14 AÑOS
15 A 19 AÑOS
20 A 24 AÑOS
23%
33%
25 A 29 AÑOS
30 A 34 AÑOS
MAYOR A 35 AÑOS
Fuente: IRO Andrea Vizcarra
Interpretación
De las 96 pacientes que presentaron morbilidad por complicaciones de
hemorragia, trastornos hipertensivos del embarazo e infecciones, el 1%
representa a mujeres menores de 14 años, seguido del 9% para mujeres
mayores a 35 años, mujeres de 30 a 34 años constituyen el 14 %, mientras que
mujeres de 20 a 24 años representan el 23%, y mujeres de 25 a 29 años
constituyen el mayor porcentaje con el 33%. Determinando de esta manera que
el grupo de mujeres entre los 20 a 29 años constituyen más de la mitad de
mujeres con complicaciones.
53
MORBILIDAD MATERNA POR COMPLICACIONES DE HEMORRAGIAS, TRASTORNOS HIPERTENSIVOS DEL EMBARAZO E
INFECCIONES. |Andrea Vizcarra
Tabla y Gráfico N° 5 ESTADO CIVIL
Estado Civil
Soltera
Casada
Unión Libre
Divorciada
TOTAL
Paciente
16
55
24
1
96
Porcentaje
17%
57%
25%
1%
100%
ESTADO CIVIL
1%
17%
25%
SOLTERA
CASADA
UNION LIBRE
DIVORCIADA
57%
Fuente: IRO Andrea Vizcarra
Interpretación
El 57% de la población en estudio son mujeres casadas, seguido del 25% de
mujeres que mantienen unión libre como estado civil, mujeres solteras
representan el 17%, y el 1% corresponde a mujeres divorciadas.
Datos que revelan que la mayoría de mujeres mantienen una relación estable.
54
MORBILIDAD MATERNA POR COMPLICACIONES DE HEMORRAGIAS, TRASTORNOS HIPERTENSIVOS DEL EMBARAZO E
INFECCIONES. |Andrea Vizcarra
Tabla y Gráfico N° 6 INSTRUCCIÓN
Instrucción
Analfabeta
Primaria
Secundaria
Superior
TOTAL
Paciente
3
40
41
12
96
Porcentaje
3%
42%
43%
12%
100%
INSTRUCCIÓN
12%
3%
42%
ANALFABETA
PRIMARIA
SECUNDARIA
43%
SUPERIOR
Fuente: IRO Andrea Vizcarra
Interpretación
El 3% corresponde a mujeres analfabetas, con lo que podemos decir que aún
no se encuentra erradicado el analfabetismo, mujeres con instrucción primaria
representan el 42%, mientras que el 43% de mujeres tienen instrucción
secundaria, el 13% de mujeres se encuentran realizando estudios superiores o
culminaron una carrera.
Alrededor del 85% de mujeres ha recibido educación ya sea inicial o
secundaria, valor que indica que éstas mujeres son capaces de recibir y
asimilar información sobre salud sexual y salud reproductiva.
55
MORBILIDAD MATERNA POR COMPLICACIONES DE HEMORRAGIAS, TRASTORNOS HIPERTENSIVOS DEL EMBARAZO E
INFECCIONES. |Andrea Vizcarra
Tabla y Gráfico N° 7 OCUPACIÓN
Ocupación
Quehaceres Domésticos
Estudiante
Artesana
Comerciante
Empleada Pública
TOTAL
Paciente
52
14
14
6
10
96
Porcentaje
54%
15%
15%
6%
10%
100%
OCUPACIÓN
10%
6%
QUEHACERES DOMÉSTICOS
15%
54%
ESTUDIANTE
ARTESANA
COMERCIANTE
15%
EMPLEADA PÚBLICA
Fuente: IRO Andrea Vizcarra
Interpretación
El 54% de mujeres permanecen en casa cumpliendo quehaceres domésticos,
cifra que puede estar incluida en el 85% de mujeres con instrucción primaria o
secundaria, del gráfico N° 5. El 15% de mujeres están estudiando, valor que
muestra una población dispuesta a superarse.
Siendo el cantón Otavalo cuna de artesanías elaboradas por indígenas, solo el
15% de la población en estudio se dedica a las artesanías, mientras que el 6%
es comerciante, el 10% de mujeres cuenta con un empleo público.
56
MORBILIDAD MATERNA POR COMPLICACIONES DE HEMORRAGIAS, TRASTORNOS HIPERTENSIVOS DEL EMBARAZO E
INFECCIONES. |Andrea Vizcarra
Tabla y Gráfico N° 8 PARIDAD
Paridad
Primigesta
Multigesta
Gran Multípara
TOTAL
Paciente
34
42
20
96
Porcentaje
35%
44%
21%
100%
PARIDAD
21%
35%
PRIMIGESTA
MULTIGESTA
GRAN MULTIPARA
44%
Fuente: IRO Andrea Vizcarra
Interpretación
El 21% de mujeres fueron gran multíparas, es decir han tenido más de 4 hijos,
el 35% de mujeres son Primigestas y mujeres multigestas representan el 44%.
En cuanto a la paridad las complicaciones maternas emergen tanto para
mujeres primigestas como para multigestas, lo que indica que no interesa
cuantas gestas haya tenido una mujer, pudiendo presentar complicación en
cualquier momento.
57
MORBILIDAD MATERNA POR COMPLICACIONES DE HEMORRAGIAS, TRASTORNOS HIPERTENSIVOS DEL EMBARAZO E
INFECCIONES. |Andrea Vizcarra
Tabla y Gráfico N° 9 EMBARAZO ACTUAL Y POSTPARTO
Embarazo Actual
Paciente
Menor de 12
semanas
13
13 a 20 semanas
2
21 a 28 semanas
10
29 a 36 semanas
33
Mayor de 37
semanas
Postparto
TOTAL
34
Complicación
Embarazo ectópico
Embarazo Molar
Aborto
Amenaza de Aborto
Amenaza de Aborto
Vaginosis. B
Infección de Vías Urinarias
IVU + Vaginosis.B
Pielonefritis
Parto
Vaginosis. B
Infección de Vías Urinarias
IVU + Vaginosis. B
Pielonefritis
Parto Cefalovaginal
Parto por Cesárea
Porcentaje
7
2
2
2
2
2
1
4
3
9
5
7
9
3
18
16
4
96
14%
2%
11%
34%
35%
4%
100%
EMBARAZO ACTUAL
4%
14%
2%
35%
MENOR DE 12 SEMANAS
11%
13 A 20 SEMANAS
21 A 28 SEMANAS
29 A 36 SEMANAS
MAYOR DE 37 SEMANAS
34%
POSTPARTO
Fuente: IRO Andrea Vizcarra
58
MORBILIDAD MATERNA POR COMPLICACIONES DE HEMORRAGIAS, TRASTORNOS HIPERTENSIVOS DEL EMBARAZO E
INFECCIONES. |Andrea Vizcarra
Interpretación
Mujeres que presentaron complicaciones en el embarazo menor a 12 semanas
representan el 14%, mientras que el 2% corresponde a embarazos de 13 a 20
semanas, embarazos de 21 a 28 semanas representan el 11% y mujeres que
ya no estaban embarazadas y acudieron por complicación en el postparto
corresponde al 4%.
El 34% pertenece a embarazos de 29 a 36 semanas de gestación, porcentaje
que indica que estas mujeres estuvieron en riesgo de un parto pretérmino, de
los cuales en 9 casos si se produjo el parto y el resto pudo ser controlado a
tiempo. El 35% fueron embarazos a término, mayores de 37 semanas, que
culminaron en parto cefalovaginal o cesárea.
59
MORBILIDAD MATERNA POR COMPLICACIONES DE HEMORRAGIAS, TRASTORNOS HIPERTENSIVOS DEL EMBARAZO E
INFECCIONES. |Andrea Vizcarra
Tabla y Gráfico N° 10 ATENCIÓN EN OBSTETRICIA
Pacientes
15
38
25
13
1
4
96
Ninguno
CONTROLES 1 a 3
PRENATALES 4 a 6
7a9
Más de 10
POSTPARTO Postparto
TOTAL
Porcentaje
16%
40%
26%
13%
1%
4%
100%
ATENCÓN EN OBSTETRICIA
1% 4%
13%
16%
NINGUNO
1A3
4A6
26%
40%
7A9
MAS DE 10
POSTPARTO
Fuente: IRO Andrea Vizcarra
Interpretación
La práctica deficiente de no realizar controles prenatales corresponde al 16%,
seguido por el 40% de 1 a 3 controles prenatales, siendo preocupante esta cifra
porque determina la falta de información y la poca iniciativa de las usuarias
para realizar controles prenatales en su embarazo.
El 26% corresponde de 4 a 6 controles prenatales, valor que estaría
cumpliendo con el mínimo de controles indicado por el Ministerio de Salud
Pública, mientras que de 7 a 9 controles prenatales constituye el 13%; solo el
1% corresponde a más de 10 controles prenatales. Mujeres que acudieron en
postparto es del 4%.
60
MORBILIDAD MATERNA POR COMPLICACIONES DE HEMORRAGIAS, TRASTORNOS HIPERTENSIVOS DEL EMBARAZO E
INFECCIONES. |Andrea Vizcarra
Tabla y Gráfico N° 11 TIPO DE PARTO
Partos
Cefalovaginal
Cesárea
Parto no Producido
TOTAL
Paciente
23
20
53
96
Porcentaje
24%
21%
55%
100%
TIPO DE PARTO
CEFALOVAGINAL
24%
55%
CESÁREA
21%
PARTO NO
PRODUCIDO
Tabla y Gráfico N° 12 PARTO NO PRODUCIDO
Parto no Producido
Amenaza de parto pretérmino
Embarazo ectópico
Embarazo molar
Amenaza de aborto
Aborto Incompleto
Postparto
TOTAL
Pacientes
34
7
2
4
2
4
53
Porcentaje
64%
12%
4%
8%
4%
8%
100%
PARTO NO PRODUCIDO
8%
4%
12%
4%
AMENAZA DE PARTO
PRETERMINO
EMBARAZO ECTOPICO
8%
EMBARAZO MOLAR
64%
AMENAZA DE ABORTO
ABORTO
POSTPARTO
Fuente: IRO Andrea Vizcarra
61
MORBILIDAD MATERNA POR COMPLICACIONES DE HEMORRAGIAS, TRASTORNOS HIPERTENSIVOS DEL EMBARAZO E
INFECCIONES. |Andrea Vizcarra
Interpretación
De las 96 pacientes de la muestra solo el 24% tuvieron su parto cefalovaginal,
mientras que el 21% de las mujeres tuvieron su parto vía cesárea, porcentajes
que exteriorizan que las complicaciones que presentaron estas mujeres
perjudicaban tanto a la madre como al bebé.
El 55% está representado por partos que no se produjeron, pudiendo detallar
que 34 mujeres acudieron por amenaza de parto pretérmino correspondiendo
al 64% de embarazos que pudieron ser controlados a tiempo, 7 mujeres
acudieron con embarazo ectópico constituyendo el 12%, seguido del 8% de
amenaza de aborto presentado en 4 mujeres; 2 mujeres tuvieron aborto
constituyendo el 4%, hubieron 2 mujeres con embarazo molar que
corresponden a un 4% y mujeres que tuvieron su parto en otro lugar o tiempo,
acudieron por complicaciones después del mismo corresponden al 8%.
62
MORBILIDAD MATERNA POR COMPLICACIONES DE HEMORRAGIAS, TRASTORNOS HIPERTENSIVOS DEL EMBARAZO E
INFECCIONES. |Andrea Vizcarra
Tabla y Gráfico N° 13 COMPLICACIONES EN EL EMBARAZO
Complicación
Infección de vías urinarias
Vaginosis Bacteriana
Hemorragia
Preeclampsia
Pielonefritis
TOTAL
Frecuencia
23
21
17
17
6
84
Porcentaje
28%
25%
20%
20%
7%
100%
COMPLICACIONES EN EL EMBARAZO
INFECCIÓN DE VIAS
URINARIAS
7%
20%
28%
VAGINOSIS BACTERIANA
HEMORRAGIA
20%
PREECLAMPSIA
25%
PIELONEFRITIS
Fuente: IRO Andrea Vizcarra
Interpretación
Durante el embarazo, las mujeres en estudio han tenido más de una
complicación, encontrando a las infecciones de vías urinarias en un porcentaje
del 28%, seguido del 25% de vaginosis bacteriana, la hemorragia y
preeclampsia se encuentran con el mismo valor de 20%, mientras que el 7% lo
constituye la pielonefritis. Como se observa existe mayor incidencia de
infecciones de vías urinarias y vaginosis bacteriana durante el embarazo, por lo
que es necesario educar a la población sobre medidas de higiene y
alimentación, y lo más importante es incentivar la realización de controles
prenatales.
63
MORBILIDAD MATERNA POR COMPLICACIONES DE HEMORRAGIAS, TRASTORNOS HIPERTENSIVOS DEL EMBARAZO E
INFECCIONES. |Andrea Vizcarra
Tabla y Gráfico N° 14 COMPLICACIONES EN EL PARTO
Complicación
Desprendimiento Normoplacentario
Rotura Uterina
Retención de restos corioplacentarios
Retención placentaria
Placenta Previa
Ninguna
TOTAL
Paciente
1
1
8
1
2
83
96
Porcentaje
1%
1%
8%
1%
2%
87%
100%
COMPLICACIÓN EN EL PARTO
1%
1% 8%
DESPRENDIMIENTO
NORMOPLACENTARIO
ROTURA UTERINA
1%
2%
RETENCIÓN DE RESTOS
CORIOPLACENTARIOS
RETENCIÓN PLACENTARIA
PLACENTA PREVIA
87%
NINGUNA
Fuente: IRO Andrea Vizcarra
Interpretación
Durante el parto la población en estudio presentó Desprendimiento Normo
placentario y Rotura Uterina, constituidas cada una por el 1%, es importante
acotar que las dos complicaciones fueron presentadas en una misma paciente.
El 8% de las mujeres mostraron retención de restos corioplacentarios, y el 1%
corresponde a retención placentaria. El 2% de las mujeres presentó placenta
previa. El 87% representa al grupo de mujeres que no tuvo complicaciones en
el parto.
Las cifras anteriores indican que es importante realizar una buena atención del
alumbramiento, revisar que la placenta este completa, descartando que exista
retención de restos corioplacentarios
64
MORBILIDAD MATERNA POR COMPLICACIONES DE HEMORRAGIAS, TRASTORNOS HIPERTENSIVOS DEL EMBARAZO E
INFECCIONES. |Andrea Vizcarra
Tabla y Gráfico N° 15 COMPLICACIONES EN EL POSTPARTO
Complicación
Retención de restos corioplacentarios
Endometritis
Hemorragia Postparto
Infección de herida Abdominal
Ninguna
TOTAL
Paciente
4
4
6
2
80
96
Porcentaje
4%
4%
6%
2%
84%
100%
COMPLICACIÓN EN EL POSTPARTO
RETENCIÓN DE RESTOS
CORIOPLACENTARIOS
4%4%
6%2%
ENDOMETRITIS
HEMORRAGIA POSTPARTO
INFECCIÓN DE HERIDA
ABDOMINAL
84%
NINGUNA
Fuente: IRO Andrea Vizcarra
Interpretación
Una de las principales complicaciones luego del parto es la hemorragia
postparto con el 6% de casos, seguida del 4% para retención de restos
corioplacentarios, complicación que conlleva a una posible endometritis
representada con el 4%, mientras que la infección de herida abdominal es solo
del 2%. El 84% de pacientes no presentaron ninguna complicación en el
postparto.
Se puede apreciar que la mayor complicación en el postparto es la hemorragia
postparto, siendo así, es necesario que el personal médico actué de manera
rápida y efectiva para evitar la descompensación materna y además es
importante la revisión absoluta de la placenta para evitar una posible infección
puerperal.
65
MORBILIDAD MATERNA POR COMPLICACIONES DE HEMORRAGIAS, TRASTORNOS HIPERTENSIVOS DEL EMBARAZO E
INFECCIONES. |Andrea Vizcarra
CAPÍTULO IV
ASPECTOS ADMINISTRATIVOS
4.1 RECURSOS
a. Humanos

Investigadora: Andrea Natalia Vizcarra Vásconez

Pacientes atendidas en el Hospital San Luis de Otavalo por presentar
complicación de hemorragia, trastornos hipertensivos del embarazo e
infecciones.

Equipo de Salud del Hospital San Luis de Otavalo (Médicos, Obstetrices,
Enfermeras, Partera)

Personal de Estadística del H.S.L.O

Tutor de Tesis: Obstetriz. Marcia Junan Mendoza Vélez
b. Materiales

Historias Clínicas del Hospital San Luis de Otavalo

Formulario de Recolección de Datos

Esferográficos

Lápiz

Borrador

Corrector

Resaltador

Hojas de Papel Bond A4

Carpetas

Computadora

Impresora

Flash Memory

CD
66
MORBILIDAD MATERNA POR COMPLICACIONES DE HEMORRAGIAS, TRASTORNOS HIPERTENSIVOS DEL EMBARAZO E
INFECCIONES. |Andrea Vizcarra
4.2 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
ACTIVIDADES
MAY
JUN
JUL
AGO
SEP
OCT
NOV
DIC
ENE
FEB
MAR
ABR
SEMANAS
Selección del
Tema
Aprobación
del Tema
Elaboración
del Proyecto
Elaboración
del Marco
Teórico
Elaboración
del
Instrumento
de
Recolección
de Datos
12
34
12
34
12
X
X
X
X
X
34
12
34
X
X
12
34
X
X
12
34
12
34
X
X
X
12
34
X
X
12
34
X
X
12
34
X
X
12
34
X
X
12
34
X
X
X
X
Aplicación del
Instrumento
de
Investigación
Procesamiento
de Datos
Análisis de los
Datos
Redacción de
Borrador
Revisión y
Corrección
Presentación
del Informe
Final
67
MORBILIDAD MATERNA POR COMPLICACIONES DE HEMORRAGIAS, TRASTORNOS HIPERTENSIVOS DEL EMBARAZO E
INFECCIONES. |Andrea Vizcarra
4.3 CONCLUSIONES
Los resultados obtenidos luego de la aplicación de la técnica de recolección de
datos indican:
En el periodo comprendido de Enero a Diciembre del 2012 no existió muerte
materna por complicación obstétrica presentada en el Hospital San Luis de
Otavalo.
Durante el embarazo, las principales complicaciones son: infección de vías
urinarias 28%, vaginosis bacteriana 25%, lo que ocasiona Amenaza de Parto
Pretérmino; además de la preeclampsia 20% y hemorragias 20%.
En
el
periodo
del
parto
la
complicación
por
retención
de
restos
corioplacentarios fue en un 8% de pacientes.
En el postparto la mayor complicación presentada es la hemorragia postparto
en un 6%, causada por retención de restos corioplacentarios y endometritis en
4%.
Los principales factores de riesgo que se asociaron a la morbilidad materna
fueron: el nivel de instrucción ya que el 42% de la población a cursado la
primaria, ocupación representada en su mayoría por quehaceres domésticos
en el 54%, lugar de residencia representado con el 58% de población que
reside en el área rural, y el número de controles prenatales que se encuentra
dentro de 1 a 3 controles en un porcentaje del 40%.
68
MORBILIDAD MATERNA POR COMPLICACIONES DE HEMORRAGIAS, TRASTORNOS HIPERTENSIVOS DEL EMBARAZO E
INFECCIONES. |Andrea Vizcarra
4.4 RECOMENDACIONES
Capacitar al personal de gineco – obstetricia de Hospital San Luis de Otavalo
en el manejo de las emergencias obstétricas
Motivar a las mujeres para acudir a los controles prenatales, mediante charlas
educativas y captación poblaciones de riesgo y zonas vulnerables.
Informar sobre el objetivo y beneficios de la “casa materna” para mujeres del
área rural.
Motivar e informar sobre la implementación del parto culturalmente adecuado,
para que las mujeres tengan otra opción de parto en el hospital.
La implementación de un modelo intercultural beneficia mucho a las usuarias
del Hospital San Luis de Otavalo permitiendo que se interrelacione la medicina
alternativa y la medicina tradicional, pudiendo trabajar en conjunto por el
bienestar de la población, de manera que se reduce en gran manera la
morbilidad y por ende la mortalidad materna.
69
MORBILIDAD MATERNA POR COMPLICACIONES DE HEMORRAGIAS, TRASTORNOS HIPERTENSIVOS DEL EMBARAZO E
INFECCIONES. |Andrea Vizcarra
ANEXOS
70
MORBILIDAD MATERNA POR COMPLICACIONES DE HEMORRAGIAS, TRASTORNOS HIPERTENSIVOS DEL EMBARAZO E
INFECCIONES. |Andrea Vizcarra
FORMULARIO DE RECOLECCIÓN DE DATOS
Hcl:
Edad:
1. Etnia:
Mestiza
Indígena
Afrodescendiente
Blanca
2. Estado civil:
Soltera
Casada
Viuda
Divorciada
Unión Libre
3. Instrucción:
Analfabeta
Primaria
Secundaria
Superior
4. Ocupación: __________________________
5. Lugar de residencia:
____________________________________________
6. G:
P:
A:
7. FUM: ___________
C:
FPP: ____________
EG: ______________
8. Número de Controles Prenatales:
Ninguno
1–3
4–6
7–9
≥ 10
9. Diagnóstico de ingreso:
__________________________________________________________
______________________________________________________
10. Tipo de parto:
Cefalovaginal
Cesárea
11. Complicaciones en el embarazo:
__________________________________________________________
______________________________________________________
12. Complicación en el parto:
__________________________________________________________
______________________________________________________
13. Complicación en el postparto:
__________________________________________________________
______________________________________________________
71
MORBILIDAD MATERNA POR COMPLICACIONES DE HEMORRAGIAS, TRASTORNOS HIPERTENSIVOS DEL EMBARAZO E
INFECCIONES. |Andrea Vizcarra
14. Diagnóstico de egreso:
__________________________________________________________
______________________________________________________
72
MORBILIDAD MATERNA POR COMPLICACIONES DE HEMORRAGIAS, TRASTORNOS HIPERTENSIVOS DEL EMBARAZO E
INFECCIONES. |Andrea Vizcarra
BIBLIOGRAFÍA
LIBROS
1. BEREK, J. (2008). Ginecología de Novak. España: Wolters Kluwer
Health.
2. CUNNINGHAM, G., LEVENO, K., BLOOM, S., HAUTH, J., & ROUSE, D.
(2011). Obstetricia De Williams. Mexico: Mc GRAW - HILL.
3. GARCIA, M. (2006). Urgencias Y Complicaciones Obstétricas. Santiago
De Chile: Mediterránea.
4. HACKER, N., GAMBONE, J., & HOBEL, C. (2011). Ginecología Y
Obstetricia De Hacker Y Moore. México: El Manual Moderno.
5. SCHWARCZ, R., FESCINA, R., & DUVERGES, C. (2005). Obstetricia
De Schwarcz. Buenos Aires: El Ateneo
6. OCEANO, G. (2008). Diccionario De Medicina. MILANESAT. OCEANO.
7. MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA. (2008). Norma Y Protocolo Materno.
QUITO.
ARTÍCULOS
8. BOTET, V., & CARARACH, F. (2008). Preeclampsia. Eclampsia y
síndrome HELLP. Protocolos Diagnóstico Terapéuticos de la AEP:
Neonatología. Obtenido de
http://www.aeped.es/sites/default/files/documentos/16_1.pdf
9. GARCIA, Pedro. (2007). Vaginosis Bacteriana. Vol 53 No 3 Obtenido de
http://sisbib.unmsm.edu.pe/BVRevistas/ginecologia/vol53_n3/pdf/a05v53
n3.pdf
10. PORTAL DE MAMÁ. (2008). Vaginosis bacteriana en el embarazo.
Obtenido de http://www.netmoms.es/magazin/embarazo/infecciones-enel-embarazo/vaginosis-bacteriana-en-el-embarazo/.
11. MC DONALD, H., BROCKLEHURST, P., & GORDON, A. (2007).
Antibióticos para el tratamiento de la vaginosis bacteriana en el
73
MORBILIDAD MATERNA POR COMPLICACIONES DE HEMORRAGIAS, TRASTORNOS HIPERTENSIVOS DEL EMBARAZO E
INFECCIONES. |Andrea Vizcarra
embarazo. Base de Datos Cochrane de Revisiones Sistemáticas 2007,
Número 4. Obtenido de
http://apps.who.int/rhl/pregnancy_childbirth/complications/infection/cd000
262/es/index.html.
12. MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA. (Septiembre de 2008). Plan
Nacional de Reducción Acelerada de la Mortalidad Materna y Neonatal.
Ecuador. Obtenido de
http://www.prenatal.tv/lecturas/ecuador/1.%20PlanNacionaldeReduccion
AceleradadelaMortalidadMaternayNeonatal.pdf.
13. MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA. (JULIO de 2010). Hacia la
construcción de un modelo de salud reproductiva con enfoque
intercultural en el Hospital San Luis de Otavalo. Ecuador.
14. MSP, UNFPA, FCI, USAID. (2006). Por una maternidad y nacimientos
seguros. – Ecuador. Obtenido de
http://lac.unfpa.org/public/cache/offonce/pid/4570;jsessionid=070F0DD2
66B2921A5D5CDFEB16972D7F.
15. Organización Mundial de la Salud. (Mayo de 2012). Mortalidad Materna.
Obtenido de http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs348/es/.
16. TELÉGRAFO. (Mayo de 2012). Ecuador reduce el índice de mortalidad
materna. Obtenido de http://www.partealta.ec/noticias/92-sedestaca/11260-ecuador-reduce-el-indice-de-mortalidad-materna.
17. UNFPA. (s.f.). Salud materna. Obtenido de
www.unfpa.org.ec/sitio/index.php?option=com_content&view=article&id=
38&Itemid=59.
18. Diario La Hora. (26 de Noviembre de 2012). 27.036 Mujeres Murieron El
Año Pasado. Obtenido de
http://www.lahora.com.ec/index.php/noticias/show/1101428118#.UZQ9P
LXmM2w.
19. MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA. (7 de Agosto de 2012). Ministerio de
Salud trabaja en reducción de mortalidad materna. Obtenido de
http://www.salud.gob.ec/ministerio-de-salud-trabaja-en-reduccion-demortalidad-materna/.
74
MORBILIDAD MATERNA POR COMPLICACIONES DE HEMORRAGIAS, TRASTORNOS HIPERTENSIVOS DEL EMBARAZO E
INFECCIONES. |Andrea Vizcarra
TRABAJOS DE GRADO
20. FLORES, Henry. (2002). Factores Asociados A Mortalidad Materna.
Tesis de Grado, Universidad De San Carlos De Guatemala, Guatemala.
Obtenido de http://biblioteca.usac.edu.gt/tesis/05/05_0255.pdf
21. MERCADO, Manuel. (s.f.). Guías Para Manejo De Urgencias.
Departamento Obstetricia y Ginecología, Universidad Nacional de
Colombia. Obtenido de
http://www.aibarra.org/Apuntes/criticos/Guias/Genitourinariasginecologia/Mastitis_puerperal.pdf.
22. SÁNCHEZ, M. (2009). Factores De Riesgo Para PreeclampsiaEclampsia En Mujeres Atendidas En El Hospital Provincial General De
Latacunga En El Periodo Comprendido Entre Enero 2008 A Enero
2009”. Tesis de Grado. Escuela Superior Politécnica de Chimborazo.
Riobamba – Ecuador. Obtenido de
http://dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/192/1/94T00062.pdf
75
Descargar