CARTA DE INVITACION LICITACION PRIVADA No. LPV- 01

Anuncio
CARTA DE INVITACION
LICITACION PRIVADA No. LPV- 01- INM - 2016
Comayagüela, M.D.C., 10 de Febrero de 2016
El Instituto Nacional de Migración, invita a participar en la Licitación Privada No.
LPV-01-INM-2016 para la Adquisición de Diez Mil (10,000) Carnet para
Extranjeros Residentes, Dieciséis (16) rollos de Lámina Holográfica Frontal para
625 impresiones cada rollo y Dieciséis (16) rollos de Lámina Holográfica Trasera
para 625 impresiones cada rollo, mismos que debe reunir los requisitos de
seguridad que establece el Instituto.
La oferta deberá ser presentada según especificaciones y características listadas.
La adquisición será financiada con Fondos Nacionales, de conformidad a la
disponibilidad presupuestaria anual del Instituto Nacional de Migración, aprobada
por el Congreso Nacional, renglón No. 35800.
Los interesados deberán informar por escrito el interés de participar en este
proceso, mediante nota dirigida a la Abogada Carolina Menjivar, Directora
Ejecutiva, a la dirección abajo citada.
Los sobres de los oferentes que contienen la Oferta y demás documentos de
licitación, se recibirán en la dirección siguiente:
Dirección Ejecutiva Instituto Nacional de Migración
Col. Las Torres, Carretera al Batallón, Frente a City Mall
Comayagüela, M.D.C., Honduras, C. A.
La apertura de los sobres se hará en público el día 08 de Marzo del 2016 a las
10:00 a.m., fecha en que se celebrara la Audiencia de Apertura de Ofertas, en
presencia de los Miembros de la Comisión Evaluadora, el Auditor Interno y el
Representante del Tribunal Superior de Cuentas, como observadores.
El oferente deberá presentar su oferta, siguiendo las indicaciones listadas en los
numerales siguientes:
1. La oferta deberá ser presentada en sobre cerrado, la cual deberá incluir el
precio por los bienes ofrecidos, en moneda nacional (Lempiras). El oferente
que resulte adjudicatario se hará cargo de todos los costos, incluidos el
transporte principal y el seguro, desde el lugar de su fabricación hasta que los
bienes lleguen al lugar designado.
2. La oferta deberá ser dirigida a: Abogada Carolina Menjivar, Directora
Ejecutiva, Instituto Nacional de Migración, Colonia Las Torres Carretera al
Batallón, Frente a City Mall, Comayagüela, M.D.C., Honduras, C. A.
3. La oferta es para contratar la emisión de Diez Mil (10,000) carnet para
Residentes Extranjeros, Dieciséis (16) rollos de Lámina Holográfica Frontal
para 625 impresiones cada rollos y Dieciséis (16) rollos de Lámina Holográfica
Trasera para 625 impresiones cada rollo, con las especificaciones técnicas y
medidas de seguridad detalladas a continuación:
ESPECIFICACIONES
EXTRANJEROS
TECNICAS
CARNET
PARA
RESIDENTES
PARTE FRONTAL



Holograma (Escudo Nacional de Honduras)
Nano Texto (Instituto Nacional de Migración con error deliberado )
Luz ultravioleta
PARTE TRASERA


Holograma
Nano textos
MEDIDAS DEL CARNET


Largo 8.5 cm
Ancho 5.4 cm
MEDIDAS DE SEGURIDAD







Material de fabricación PET/PVC compuesto con duración de 5 años según
norma 9303 de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI).
Diseño pre-impreso de fábrica.
Líneas Guilliches con patrón anti fotocopiado.
Nano texto.
Numeración laser única del documento.
Logotipo con tinta ópticamente variable (OVI).
Logo reactivo ultravioleta.

Error deliberado en micro texto.
DISEÑO
 Se adjunta diseño requerido por el Instituto parte frontal y trasera, con sus
respectivas indicaciones. Ver anexo 1.
ESPECIFICACIONES DE LÁMINA HOLOGRÁFICA FRONTAL Y TRASERA


Rollo de 625 impresiones.
Se adjunta con la invitación, muestra de lámina Holográfica Frontal y
Trasera.
4. La oferta económica, deberá ser acompañada por una Garantía de
Mantenimiento de Oferta en moneda nacional (Lempiras), con un plazo que no
será menor a tres (3) meses contando a partir de la fecha de presentación de
la misma, por el monto equivalente a por lo menos al (2%) del valor ofertado,
dicha garantía deberá de ser extendida a favor del Instituto Nacional de
Migración la que deberá consistir en:
Garantía Bancaria y/o Fianza de Compañía Aseguradora Nacional,
debidamente calificada por la autoridad competente que opere legalmente,
dicha garantía servirá para garantizar el fiel cumplimiento de la Oferta
presentada por el Licitante, en cuanto al mantenimiento o sostenimiento de la
misma, dentro del plazo que se establece en este mismo numeral.
En la Garantía de Mantenimiento de Oferta deberá incluirse la cláusula
obligatoria siguiente:
“La presente Garantía será efectiva al simple requerimiento del Instituto
Nacional de Migración, sin más trámite que la presentación del documento de
incumplimiento.”
5. La oferta deberá presentarse por la totalidad del producto requerido, o en
forma individual ya sea por la totalidad de los carnet o la totalidad de las
Láminas Holográficas.
6. El licitador favorecido con la adjudicación, deberá rendir una garantía de
cumplimiento del contrato que ampare el quince por ciento (15%) del valor total
de la oferta aceptada, garantía que será extendida a favor del Instituto Nacional
de Migración, y servirá para garantizar que el suplidor ejecutará y cumplirá
todos los compromisos estipulados en estas Bases, el fiel cumplimiento del
contrato y la calidad de lo ofrecido.
La garantía deberá tener una vigencia de tres (3) meses después del plazo
previsto para la ejecución del suministro.
El tipo de garantía será por medio de: Garantía Bancaria y/o Fianza de
compañía aseguradora nacional extendida por una institución que opere en el
país. En la garantía deberá incluirse la cláusula obligatoria siguiente:
“La presente garantía será ejecutada al simple requerimiento del Instituto
Nacional de Migración, sin más trámite que la presentación del documento de
incumplimiento.”
7. El pago de los bienes, lo hará el Instituto Nacional de Migración, 30 días
después de entregado el suministro en su totalidad y la documentación
correspondiente.
8. El plazo de entrega del Suministro será de treinta (30) días calendario después
de la suscripción del contrato, Pudiendo con causas justificadas, debidamente
autorizadas por el Instituto, hacer una entrega del cincuenta por ciento (50%) a
los treinta días (30) y, un cincuenta por ciento más (50%) treinta días (30)
después de la primera entrega.
9. El oferente deberá presentar como documentación soporte la siguiente:
a) Constancia de solvencia de la DEI,
b) Constancia de no tener Juicios pendientes con el Estado;
c) Constancia de inscripción en el Registro de Proveedores y Contratistas
del Estado extendida por ONCAE.
d) Declaración Jurada autenticada por un notario público que asegure no
estar comprendido en las inhabilidades establecidas en los artículos 15
y 16 de la Ley de Contratación del Estado, tanto de la empresa como del
Representante Legal.
e) Acuerdo de confidencialidad conforme al modelo adjunto. (anexo 3).
10. El proceso de Licitación se llevara a cabo con el número de oferentes que
presenten y concurran a la audiencia de apertura.
11. La adjudicación se hará al oferente que presente la oferta que además de
cumplir con los requisitos técnicos, seguridad y diseño listados en el numeral 3,
presente la oferta más baja, de acuerdo a la tabla de criterios que para tal
efecto se ha diseñado.
12. Una vez adjudicada el proceso se firmara un contrato en un plazo máximo de
cinco (5) días, conforme a modelo que se adjunta el cual debe ser presentado
con el refrendo de aceptación. (anexo 4).
13. Las consultas y subsanaciones de harán de acuerdo al cronograma que se
adjunta. (anexo 2).
Agradeciendo la atención que le merezca la presente y esperando contar con su
participación en este proceso, me suscribo de usted, con mis más altas muestras
de consideración y estima.
Atentamente,
CORONEL ® WILFREDO CALDERÓN
Sub Director de Seguridad
ANEXOS
ANEXO 1
DISEÑO
CRONOGRAMA
Febrero
ACTIVIDADES
1. Envio de Invitaciones al proceso de
adquisiciòn
2. Periodo en el que los oferentes
pueden realizar consultas
3. Período para emitir respuesta por
parte de la Comision Evaluadora,
mediante circulares o enmiendas
4. Plazo para Presentacion/Recepcion
de Ofertas
5. Evaluacion Oferta por parte de la
Comision evaluadora
6. Revision de Subsanaciones
solicitados por la Comision de
Evaluacion a los Oferentes
7. Adjudicacion del proceso de
Adquisicion
8. Suscripcion del Contrato con el
oferente que resulte adjudicado
PERIODO DE EJECUCIÓN PROCESO ADJUDICACION
Marzo
11/02/2016 al
10/03/2016 al
16/03/2016 al
12/02/2016 19/02/2016 22/02/2016 08/03/2016 09/03/2016 14/03/2016 15/03/2016 21/03/2016
Observaciones
ANEXO 3
Acuerdo de confidencialidad
Señores
INSTITUTO NACIONAL DE MIGRACION
Comayagüela, M.D.C., Honduras, C.A.
Oferente……………………………………………………………….
Ref.: CARTA DE INVITACION LICITACION PROVADA PLV-01-INM-2016
ADQUISICION DE DIEZ MIL (10,000) CARNET PARA RESIDENTES
EXTRANJEROS, DIECISEIS (16) ROLLOS DE LAMINA HOLOGRAFICA
FRONTAL Y DIECISEIS ROLLOS DE LAMINA HOLOGRAFICA TRASETA.
Por medio del presente acordamos que toda información y material que nosotros,
nuestros apoderados, nuestros asesores, nuestros afiliados y personas
relacionadas reciban por parte del Instituto Nacional de Migración a causa del
proceso de Licitación Privada de referencia será considerada como
INFORMACION Y MATERIAL CONFIDENCIAL con relación al proceso de
referencia, desde la fecha de este proceso hasta los cinco (5) años siguientes y,
por tanto, nos comprometemos a: (a) guardar y mantener la Información y Material
Confidencial estrictamente confidencial; (b) no reproducir directa o indirectamente,
temporal o permanentemente por cualquier medio y en cualquier forma, de la
totalidad o de una parte de la Información y Material Confidencial para fines
distintos a la fabricación de los bienes con previa autorización del Instituto
Nacional de Migración; (c) revelar dicha Información y Material Confidencial (si
existe) solo a las personas que nos controlan, nuestros apoderados y asesores
profesionales, y a nuestros empleados que tienen una necesidad razonable de
conocer dicha Información y Material confidencial (sujeto en cada caso al acuerdo
de la persona de no revelar dicha información), o como sea requerido por la ley;
(d) utilizar la Información y Material Confidencial únicamente con el propósito de
determinar si queremos participar en el proceso; y (e) regresar dicha Información y
Material Confidencial (y las copias) de manera oportuna cuando sea requerido por
el Instituto Nacional de Migración después de abandonar el proceso.
Atentamente,
Nombre y Firma del Representante Legal del Oferente
ANEXO 4
CONTRATO DE SUMINISTRO DE DIEZ MIL (10,000) CARNET PARA
RESIDENTES EXTRANJEROS, DIECISEIS (16) ROLLOS DE LAMINA
HOLOGRAFICA FRONTAL Y DIECISEIS (16) ROLLOS DE LAMIA
HOLOGRAFICA TRASERA
Nosotros CAROLINA MENJIVAR GUTIERREZ, mayor de edad, casada,
Abogada, Hondureña y de este domicilio, con tarjeta de identidad No. 1312-197800213, actuando en mi condición de Directora del Instituto Nacional de
Migración, nombrada mediante Acuerdo No. 282-2014 de fecha 08 de julio de
2014, identificada como “EL CONTRATANTE” con facultades para la celebración
de este Contrato, según Decretos Ejecutivos PCM-031-2014, 063-2014 y 0532015, por una parte y, por otra parte XXXXXXXXXXXXX, mayor de edad,
casad@, (profesión), Hondureño y de este domicilio, con tarjeta de identidad No.
XXXXXXXXX, actuando en mi condición de representante de la Empresa
XXXXXXX, sociedad registrada en XXXXXX conforme XXXXXXXXXXXXXXXX,
con domicilio legal en XXXXXXXXXXXXXX, inscrita según Certificado de
Incorporación de la Compañía en el registro de XXXXXXXXXXXXX de fecha XX
de XXXX de XXXXX, representación que acredito con el poder de representación
otorgado a mi favor, debidamente legalizado, según Instrumento Autenticado por
el Notario Público XXXXXXXXXX, debidamente XXXXXXXXXXX, donde consta
las facultades para la celebración del presente Contrato, en adelante “EL
PROVEEDOR”, partes que de manera conjunta se denominaran “LAS PARTES
CONTRATANTES” por medio del presente documento hemos convenido celebrar,
como en efecto celebramos, el presente Contrato de Suministro de Diez Mil
(10,000) Carnet para Extranjeros Residentes, dieciséis (16) rollos de Lámina
Holográfica Frontal y dieciséis (16) rollos de Lámina Holográfica Trasera el cual se
regirá bajo las cláusulas y condiciones siguientes.
DECLARACIONES
EL CONTRATANTE declara:
A. Que hemos adoptado todos los procesos y resoluciones necesarias o de
cualquier otra naturaleza, a fin de autorizar la celebración del presente
Contrato en el marco de la legislación vigente aplicable.
EL PROVEEDOR declara:
A. Que ha adoptado todas las resoluciones necesarias de carácter corporativo
y de cualquier naturaleza, a fin de autorizar la celebración de este Contrato,
B.
C. y que sus estatus sociales le facultan para llevar a cabo la celebración del
mismo.
D. Que la celebración, entrega y cumplimiento del presente Contrato: (i) no
viola ni violará ninguna Ley, Reglamento, Decreto, Acuerdo o ninguna otra
clase de disposición legal: (ii) no constituye ni constituirá, una violación o
incumplimiento a ninguna clase de obligación contractual que haya
asumido, (iii) cuando hayan sido debidamente suscritos y entregados, el
presente Contrato y sus anexos, constituirán documentos válidos y
obligatorios bajo los términos y condiciones pactadas.
E. Que mi representada cuenta con los conocimientos técnicos y experiencia
necesaria para prestar los servicios objeto del presente Contrato, además
de contar con los recursos humanos especializados y capacitados,
materiales, económicos, logísticos y de apoyo necesarios para prestar los
bienes y servicios directamente al Contratante, bajo los términos y
condiciones que se establecen en el presente documento.
F. Que los derechos de autor y las patentes de los servicios, técnicas,
herramientas que utilice para la ejecución del presente Contrato, son de su
propiedad o se encuentran debidamente licenciados en su favor para su
utilización y explotación.
G. Que es su voluntad celebrar el presente Contrato, a efecto de proporcionar
al Contratante los bienes objeto del presente Contrato.
H. Que tiene plena propiedad sobre los bienes y cuenta con plena potestad
para venderlos al contratante. Asimismo, es una empresa con finanzas
sanas y cuenta con los debidos permisos y los recursos humanos, equipos,
habilidades y pericia adecuados y necesarios para llevar a cabo plena y
satisfactoriamente, dentro del plazo estipulado, la entrega de los bienes de
conformidad con las disposiciones de este Contrato.
I. Que mi representada actuará en todo caso a favor de los mejores intereses
del Contratante.
J. Que mi representada no ha declarado falsamente ni ha ocultado hechos
materiales para efectos de obtener este Contrato.
K. Que ni mi representada ni su persona o accionistas han sido en algún
momento declarados inelegibles o inhabilitados por el CONTRATANTE o el
Estado de Honduras.
L. Que el precio especificado en la Cláusula Cuarta de este Contrato
constituirá la remuneración única que percibirá EL PROVEEDOR con
respecto del mismo. EL PROVEEDOR no aceptará para beneficios propios
ninguna comisión comercial, descuento ni pago afín, relacionado con sus
actividades bajo el presente Contrato ni con el cumplimiento de sus
obligaciones aquí asumidas. EL PROVEEDOR procurará que su personal y
apoderados y sus subcontratistas y el personal y apoderados de ellos no
recibirán ninguna remuneración adicional.
CLÁUSULAS
PRIMERA.- OBJETO DEL CONTRATO: En virtud del presente Contrato, el
Proveedor se obliga a suministrar al Contratante Diez Mil (10,000) Carnet para
Residentes Extranjeros, dieciséis (16) rollos de Lámina Holográfica Frontal y
dieciséis (16) rollos de Lámina Holográfica Trasera bajo los términos y condiciones
detallados en la carta de oferta presentada y el presente Contrato, la que forma
parte íntegra de este Contrato, en contraprestación de la suma indicada como
precio en la Cláusula Cuarta del mismo.
SEGUNDA.- DOCUMENTOS CONTRACTUALES: Son parte y anexo del
presente Contrato, la Carta de Invitación con todos sus anexos, la Oferta
presentada por EL PROVEEDOR y la Resolución de Adjudicación, la Garantía de
Cumplimiento y la Garantía de Calidad, todos los cuales constituyen el entero
acuerdo entre las partes contratantes.
TERCERA.- IDIOMA: El idioma oficial del presente Contrato es el español, el cual
será el idioma vinculante y dominante para efectos de toda cuestión referente al
significado o interpretación del mismo. Por tanto, toda la correspondencia y
documentos generados durante la vigencia del presente Contrato, deberán ser
presentados en español, y en caso de encontrarse en idioma distinto, EL
PROVEEDOR deberá presentar la traducción oficial al español autorizada por la
Secretaría de Estado en el Despacho de Relaciones Exteriores y Cooperación
Internacional.
CUARTA.- PRECIO DEL CONTRATO Y FORMA DE PAGO: El precio que EL
CONTRATANTE pagará por el suministro de los Bienes objeto de este Contrato
será de ____________(Números y letras), que incluye cualquier tipo de
impuestos y costos a aplicar por los bienes entregados, en el lugar de entrega
establecido en la Cláusula Sexta del presente Contrato, pagaderos así:
El monto total del Contrato, es decir la suma de ______________ (Letras y
números), lo pagará “EL CONTRATANTE” “AL PROVEEDOR”, uno vez
entregadas la totalidad de los Carnet para Extranjeros Residentes y Láminas
Holográficas objeto de este Contrato; en un plazo no mayor de treinta (30) días
calendario posteriores a la fecha en que haya recibido la factura original de EL
PROVEEDOR. Dicha factura deberá acompañarse de documentos de soporte que
describan los bienes entregados y la aceptación a satisfacción en el recibimiento
de los mismos por parte de EL CONTRATANTE. La aceptación a satisfacción por
EL CONTRATANTE no deberá denegarse de modo irrazonable. Bajo ninguna
circunstancia el CONTRATANTE está en la obligación de pagar por los bienes
suministrados, si EL PROVEEDOR no acompaña la documentación de soporte ni
de recepción a satisfacción de los bienes suministrados, ni estará obligado a pagar
intereses por las cantidades no pagadas.
Todos los pagos serán efectuados por EL CONTRATANTE, mediante
transferencia bancaria a la cuenta que EL PROVEEDOR para tales efectos
designe. Las facturas deberán emitirse de acuerdo al régimen establecido por la
Dirección Ejecutiva de Ingresos (DEI), a nombre del Instituto Nacional de
Migración, y deberán ser entregadas a la siguiente dirección:
Instituto Nacional de Migración
Gerencia de Administración y Finanzas
Col. Las Torres frente a City Mall
Comayagüela, Francisco Morazán, Honduras Centro América
Tel (504)-2233-1033
QUINTA.- PLAZO DE ENTREGA DE LOS BIENES. El suministro de los bienes
objeto del presente Contrato, será entregado totalmente por EL PROVEEDOR a
entera satisfacción de EL CONTRATANTE, a más tardar el día veintiuno (21) de
Abril de 2016. Pudiendo hacer una entrega del cincuenta por ciento (50%) en la
fecha antes citada y, cincuenta por ciento (50%) treinta días (30) después de la
primera entrega. EL PROVEEDOR, procurará hacer la entrega antes de esta
fecha y debe garantizar que no se producirán interrupciones en los tiempos de
entrega de los suministros, para lo cual entregará las garantías necesarias.
SEXTA.- ENTREGA Y RECEPCIÓN DE LOS BIENES: El lugar donde EL
PROVEEDOR, hará entrega del suministro de los bienes será en las oficinas del
Instituto Nacional de Migración ubicadas en Col. Las Torres frente a City Mall,
Comayagüela, Francisco Morazán, Honduras Centro América, coordinando con
EL CONTRATISTA dicha entrega. EL PROVEEDOR se hará cargo de todos los
costos, incluidos el transporte principal y el seguro, desde el lugar de su
fabricación hasta que los bienes lleguen al lugar designado.
La recepción de los Bienes será supervisada por una Comisión integrada por
miembros del Instituto Nacional de Migración. Estos deben estar en empaques
cerrados.
EL CONTRATISTA, recibirá los bienes de manera provisional hasta tanto verifique
que los mismos corresponden con las características técnicas de los bienes
adjudicados. Si los bienes son recibidos a plena satisfacción, se procede a la
recepción definitiva. Hasta ese entonces, se consideran los bienes suministrados y
entregados. El proceso de recepción definitiva no podrá exceder de un plazo de
treinta (30) días calendario contados a partir de la entrega del suministro por parte
de EL PROVEEDOR.
SÉPTIMA.- PROCEDIMIENTO Y PLAZO PARA LA REPOSICIÓN DE LOS
BIENES SUMINISTRADOS: EL CONTRATANTE podrá hacer devoluciones o
reclamos de los bienes suministrados por defectos en los mismos. En este caso
EL PROVEEDOR deberá reponer, subsanar o sustituir a su cuenta y cargo al
contratante el cien por ciento (100%) de los bienes que hayan sido rechazados en
un plazo máximo de treinta (30) días calendario contados a partir de la fecha en
que EL CONTRATANTE, comunique por escrito los defectos encontrados.
OCTAVA.- OBLIGACIONES de EL PROVEEDOR: EL PROVEEDOR reconoce y
acepta que está obligado a:
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
Entregar los bienes de conformidad a las especificaciones, términos y
condiciones establecidas en el presente Contrato y sus anexos y
responder por las demoras o retraso en la entrega de los mismos.
Garantizar que los bienes entregados bajo este Contrato estarán libres
de defectos en su diseño, materiales de fabricación y libres de defectos
ocasionados por cualquier acto u omisión de su parte que pudiera
manifestarse durante el uso normal de los bienes entregados en las
condiciones predominantes en el país. Esta garantía deberá mantenerse
vigente durante los doce (12) meses después de que los bienes hayan
sido entregados y recibidos conforme.
Atender los reportes de defectos o solicitudes de reposición y reemplazar
sin costo alguno para EL CONTRATANTE, de forma inmediata los
materiales defectuosos o inadecuados si resultan que no cumplen con las
especificaciones requeridas.
Rendir las garantías de cumplimiento y calidad conforme a lo establecido
en la Cláusula decimocuarta del presente Contrato.
Pagar la penalidad establecida en la Cláusula décimo sexta del presente
Contrato en caso de no entregar los suministros dentro del tiempo
señalado en el presente Contrato.
Señalar cualquier situación o elemento que sea de su conocimiento y
que pueda afectar su cumplimiento del Contrato.
Responder de todo riesgo por pérdida, lesión o destrucción de los bienes
que pudiesen sufrir los bienes objeto de este Contrato, hasta el punto de
entrega establecido en la Cláusula Sexta del mismo.
Cualquier otra que se derive de la Ley de los usos y costumbres del país
contratante y de los documentos del Contrato.
NOVENA.- OBLIGACIONES DE EL CONTRATANTE: Son obligaciones de EL
CONTRATANTE las siguientes:
1. Pagar a EL PROVEEDOR conforme a los términos, y condiciones y plazos
pactados en el presente Contrato, las cantidades que corresponden a la
contraprestación de sus servicios.
2. Comunicar a EL PROVEEDOR, cualquier reclamo sobre los suministros
entregados.
DECIMA.- RESPONSABILIDAD: EL PROVEEDOR manifiesta que para la
prestación de los servicios objeto del presente Contrato, utilizará elementos,
materiales y recurso humano propio para el cumplimiento de sus obligaciones o,
en su caso, de terceros subcontratados, por lo que queda expresamente pactado
entre las partes que no existe ninguna subordinación sea jurídica o económica, ni
relación de tipo laboral o de seguridad social entre EL CONTRATANTE y EL
PROVEEDOR, su personal y/o terceros subcontratados, debido a que se trata de
una relación comercial, situación que EL PROVEEDOR deberá de hacer del
conocimiento de su personal. EL PROVEEDOR será el único responsable de las
obligaciones laborales y de seguridad social con su personal y/o terceros
subcontratados, tales como salarios, indemnizaciones y riesgos profesionales o
cualquier otra obligación o prestación que derive de las citada relaciones
laborales, el Código de Trabajo o de cualquier otro ordenamiento legal que resulte
aplicable. En ningún caso y por ningún concepto podrá considerarse AL
CONTRATANTE como patrón directo o sustituto del personal de EL
PROVEEDOR y/o o terceros subcontratados. EL PROVEEDOR se obliga a
hacerse responsable y libera de forma expresa e irrevocable a EL
CONTRATANTE de todas las reclamaciones individuales o colectivas que por
cualquier razón pueda presentar su personal y/o terceros subcontratados, así
como las sanciones que pudieran imponerle las autoridades administrativas o
judiciales del trabajo, por tanto, EL PROVEEDOR se obliga a indemnizar a EL
CONTRATANTE respecto a toda reclamación, demanda o sanción que su
personal o cualquier autoridad pretendiese hacer en perjuicio de EL
CONTRATANTE a consecuencia de una supuesta relación de trabajo.
Con excepción de la Cláusula octava, la responsabilidad de EL PROVEEDOR en
concepto de daños y perjuicios y de las costas procesales derivados del Contrato
y relacionados con los Bienes y Servicios por él prestados y con independencia de
la forma en que acaezcan los mismos, incluyendo a título enunciativo pero no
limitativo los daños y perjuicios y costas procesales en concepto de
incumplimiento de Contrato, negligencia o incumplimiento de obligaciones de tipo
legal o de otra naturaleza, quedará limitada al compromiso contraído POR EL
PROVEEDOR en la Cláusula Decimo Sexta.
EL PROVEEDOR no responderá en ningún supuesto por causa de lucro cesante,
pérdida de negocio, pérdida de datos o pérdida de uso, así como demás pérdidas
o daños de carácter indirecto, accesorios, cuantificables o emergentes,
prescindiendo de la forma en que los mismo acaezcan, y que fueren imputables al
Cliente o a tercero, ya fuere por vía de responsabilidad contractual,
extracontractual o negligencia, incluso en el caso de que las partes o los
representantes de éstas hubieran sido advertidas de la posibilidad de
acaecimiento de las señalados daños.
Las exclusiones y limitaciones pactadas en los párrafos precedentes no se
aplicarán a los daños y perjuicios y costas resultantes de manifestaciones
fraudulentas formuladas a terceros o de lesiones, enfermedad o fallecimiento de
dicho tercero los cuales se debieron a negligencia u imputable a EL
PROVEEDOR.
DÉCIMA PRIMERA.-CONFIDENCIALIDAD: LAS PARTES contratantes deberán
tener confidencialidad y en ningún momento divulgaran a terceros, sin el
conocimiento por escrito de la otra parte, documentos, datos u otra información
que hubiere sido directa o indirectamente proporcionada por la otra parte en
conexión con el Contrato, antes, durante o después de la ejecución del mismo.
Esto incluye información impresa, escrita, oral, contenida en medios electrónicos o
en programas de cómputo de EL CONTRATANTE y de EL PROVEEDOR. EL
PROVEEDOR se obliga a tomar las medidas necesarias incluyendo en otras, la
capacitación respecto de las obligaciones de confidencialidad aquí contenidas, así
como la firma en su caso de convenios de confidencialidad con su personal para
que cualquier consejero, funcionario, empleado, representante, asesor,
subcontratista o agente suyo que participe en la prestación del servicio mantenga
confidencialidad respecto de la información a que tenga acceso o que EL
CONTRATANTE le brinde. LAS PARTES contratantes aceptan que la información
confidencial de ninguna manera incluirá: (a) toda aquella información que las
partes hubiesen poseído con anterioridad a la fecha de celebración del presente
Contrato., (b) toda aquella información que hayan obtenido legalmente de un
tercero, sin que dicho tercero haya tenido la obligación de mantener bajo dicho
carácter de confidencial., (c) toda aquella información que sea del dominio
público., (d) toda aquella información que sea desarrollada en forma independiente
por EL PROVEEDOR o por EL CONTRATANTE., (e) toda aquella información
que sea revelada por una de las partes con previa autorización por escrito de la
otra parte para llevar a cabo dicha revelación., y (f) toda aquella información que
requiera ser reportada o divulgada a las autoridades judiciales o administrativas en
cumplimento de alguna ley, reglamento o Decreto, que resulte aplicable a la parte
que lo divulgue, o bien que dicho requerimiento de divulgación sea resultado de
una orden, sentencia o laudo que sea obligatorio para una de las partes, situación
en la cual la parte que tenga la obligación de divulgar o revelar la información
confidencial deberá inmediata informar sobre dicha información a la otra parte. La
presente Cláusula, continuará vigente por un término de cinco (5) años, después
que el presente Contrato haya terminado por cualquier causa, obligándose EL
PROVEEDOR a pagar a EL CONTRATANTE los daños y perjuicios que le
ocasione al mismo por dicho incumplimiento. Es entendido que los bienes objeto
de este Contrato son de seguridad nacional y son consideradas por la legislación
hondureña especies fiscales.
DÉCIMA SEGUNDA.-CESIÓN: Queda expresamente prohibido a EL
PROVEEDOR transmitir, ceder, pignorar o de cualquier forma gravar los derechos
y obligaciones que se derivan del presente Contrato, salvo que mediante
autorización previa y por escrito por parte del Contratante, quien no está obligado
a otorgarla. Sin embargo, previa autorización y calificación de EL
CONTRATANTE.
DÉCIMA TERCERA.- GARANTÍAS DE CUMPLIMIENTO Y DE CALIDAD: Previo
a la firma del Contrato, EL PROVEEDOR debe haber presentado la garantía de
cumplimiento a favor del Instituto Nacional de Migración, esta garantía se otorgará
por el equivalente al quince por ciento (15%) del monto total del Contrato. La
garantía deberá estar vigente como mínimo tres (3) meses después del plazo
previsto para la entrega de los bienes suministrados. La garantía de cumplimiento
responderá de fiel cumplimiento, así como, de los daños y perjuicios que le
produzca a EL CONTRATANTE el incumplimiento de las obligaciones por parte
de EL PROVEEDOR, en todo caso EL CONTRATANTE determinará a su única
voluntad la ejecución de la garantía, independientemente del resto de acciones
que legalmente procedan.
Efectuada la entrega de los bienes y realizada la liquidación del Contrato, EL
PROVEEDOR sustituirá la garantía de cumplimiento del Contrato por una garantía
de calidad de los bienes suministrados, con vigencia de un (1) año contando a
partir de la fecha de la entrega final de los bienes y cuyo monto será equivalente al
cinco por ciento (5%) del valor del Contrato.
Las garantías de cumplimiento y calidad emitidas a favor del Instituto Nacional de
Migración deberán ser garantías bancarias emitidas en Moneda Nacional
(Lempiras), por una institución del Sistema Financiero que se encuentre
debidamente autorizada para operar en Honduras por la Comisión Nacional de
Bancos y Seguros (CNBS). Las garantías deberán ser solidarias, irrevocables,
incondicionales y de realización automática y en las mismas se establecerán que
su forma de ejecución será a simple solicitud de EL CONTRATANTE, formalizada
mediante comunicación remitida al efecto indicando que EL PROVEEDOR ha
incumplido con los términos del Contrato.
DÉCIMA CUARTA.- AVISOS Y NOTIFICACIONES: LAS PARTES contratantes
acuerdan y reconocen que todos los avisos y notificaciones que deseen hacer de
conocimiento de la otra parte en relación con el presente Contrato deberán constar
por escrito y ser enviadas a las siguientes direcciones:
CONTRATANTE: El Instituto Nacional de Migración: Comayagüela, Francisco
Morazán, Honduras Centro América, Colonia Las Torres, frente a City Mall,
teléfono (504) 2233-1033.
PROVEEDOR: XXXXXXXXXXXXX.
Los cambios de dirección que efectúen las partes contratantes, deberán ser
notificadas por escrito, caso contrario no se considerará como efectuado el cambio
y cualquier aviso o notificación se entenderá como debidamente realizado cuando
se envié a la dirección originalmente declarada.
DÉCIMA QUINTA.- MODIFICACIÓN: Cualquier modificación que se realice a este
Contrato o a sus anexos, deberá constar por escrito, a través de adendas que
deberán ser firmados por LAS PARTES para que se consideren validados. Dichas
modificaciones formaran parte integral, material y jurídica del mismo.
DÉCIMA SÉXTA.- CLÁUSULA PENAL: En caso de que EL PROVEEDOR no
entregue los suministros en el tiempo señalado en el presente Contrato, siempre
que no sea por causa catalogada como caso fortuito o fuerza mayor aceptada por
EL CONTRATANTE, se le aplicará la multa establecida en las Disposiciones
Generales del Presupuesto para el año fiscal 2016.
DÉCIMO SÉPTIMA.- PROHIBICIÓN DE ACTOS DE FRAUDE Y CORRUPCIÓN:
EL PROVEEDOR acuerda que en la ejecución o cumplimiento de sus obligaciones
de acuerdo a este Contrato, EL PROVEEDOR así como su personal, consejeros,
funcionarios, representantes, asesores, subcontratistas o agentes suyos que
participen en la prestación del servicio, no habrán, ni ofrecerán hacer cualquier
soborno, pago incorrecto, pago de corrupción o cualquier pago indebido, a
cualquier empleado o directivo de EL CONTRATANTE, funcionario o empleado
público, con la intención de influenciar la conducta de estos, con el objeto de
obtener o mantener un negocio, obtener una ventaja impropia, o influencia
cualquier acto o decisión en relación o conexión con este Contrato.
DÉCIMO OCTAVA.- CAUSAS DE RESOLUCIÓN: EL CONTRATANTE podrá
resolver este Contrato sin responsabilidad de su parte, por motivo de cualquiera
de las siguientes causas: 1) Incumplimiento de cualquiera de la obligaciones
estipuladas por EL PROVEEDOR., 2) Insolvencia, intervención judicial,
intervención administrativa, declaración de quiebra mercantil o inicio de liquidación
o disolución EL PROVEEDOR., 3) Por la participación comprobada de EL
PROVEEDOR en cualquier actividad ilícita o encontrarse culpable en
procedimiento penal del delito de lavado de activos o lavado de dinero., 4)
Modificación en la estructura corporativa o accionaria de EL PROVEEDOR o
existencia de cambios que a juicio de EL CONTRATANTE, pudieran afectar de
cualquier manera las políticas en la administración, que alteren de alguna forma la
adecuada y continua prestación y ejecución de los servicios, 5) Cuando EL
PROVEEDOR no haga entrega de los suministros objeto de este Contrato sea
parcial o totalmente, en el tiempo y bajo las condiciones estipuladas, 6) Cuando
EL PROVEEDOR no entregue en debido tiempo y forma las garantías antes
convenidas.
Así mismo las partes podrán resolver el presente Contrato por mutuo acuerdo
entre las mismas.
No obstante lo anterior, en el caso en que EL CONTRATANTE termine este
Contrato total o parcialmente por motivo del incumplimiento por parte EL
PROVEEDOR, podrá adquirir de terceros bienes similares a los bienes afectados
por la terminación. EL PROVEEDOR será responsable por todo costo extra en
que incurra EL CONTRATANTE al adquirir dichos bienes y al retirar todo o parte
del producto EL PROVEEDOR de las instalaciones de EL CONTRATANTE o
cualquier otro punto de entrega. EL PROVEEDOR tendrá que cubrir tales costos
extras, sí el incumplimiento con las disposiciones de este Contrato no se deba a
motivos fuera de su control donde no medie ni culpa ni negligencia de su parte.
DECIMA NOVENA.- LEGISLACIÓN APLICABLE Y SOLUCIÓN DE
CONTROVERSIAS: LAS PARTES contratantes acuerdan que la ley aplicable al
presente Contrato será la de la República de Honduras. Cualquier controversia o
conflicto entre LAS PARTES relacionado directamente o indirectamente con este
Contrato, inclusive de su naturaleza, interpretación, cumplimiento, ejecución o
terminación del mismo, se resolverá mediante el procedimiento de arbitraje, de
conformidad con el reglamento del Centro de Conciliación y Arbitraje de la Cámara
de Comercio e Industria de Tegucigalpa.
En señal de aceptación, LAS PARTES contratantes suscriben el presente
Contrato, quedando un ejemplar del mismo en poder de EL PROVEEDOR y el
otro en poder de EL CONTRATANTE, en la ciudad de Comayagüela, Francisco
Morazán, Honduras, a los xxxxxxx (xx) días del mes de xxxxxxx del año dos mil
dieciséis (2016).
CONTRATANTE
PROVEEDOR
Descargar