UNIVERSIDAD AUTONOMA D ELOS ANDES “UNIANDES

Anuncio
UNIVERSIDAD AUTONOMA D ELOS ANDES
“UNIANDES”
DERECHO LABORAL COLECTIVO
REALIZAR UN ANÁLISIS ARTÍCULO POR ARTÍCULO
Art. 485.- Apelación de los huelguistas.- Los huelguistas no podrán apelar sino por acuerdo de la
mayoría absoluta de votos. La votación será secreta.
Este artículo manifiesta que para poder apelar es necesario que existan votos de la mayoría de los
asociados.
Art. 486.- Tribunales superiores de conciliación y arbitraje.- Para el conocimiento de los conflictos
colectivos del trabajo en segunda instancia, habrá tribunales superiores de conciliación y arbitraje,
con sedes en Quito, Guayaquil, Cuenca y Ambato: el de Quito, tendrá jurisdicción en las provincias
de Carchi, Imbabura, Pichincha, Sucumbíos, Napo y Orellana; el de Guayaquil, tendrá jurisdicción
en las provincias de Esmeraldas, Manabí, Los Ríos, Guayas, El Oro y Galápagos; el de Cuenca,
tendrá jurisdicción en las provincias de Cañar, Azuay, Loja, Morona Santiago y Zamora Chinchipe;
y, el de Ambato, tendrá jurisdicción en las provincias de Cotopaxi, Tungurahua, Chimborazo,
Bolívar y Pastaza.
Este artículo manifiesta que existen cuatro tribunales superiores de conciliación los mismos que se
encuentran en Quito, Guayaquil, Cuenca y Ambato los cuales engloban al resto de provincias de
acuerdo a la región y son para el conocimiento de conflictos colectivos de trabajo en segunda
instancia.
Art. 487.- Integración de los tribunales superiores.- Los tribunales superiores de conciliación y
arbitraje estarán compuestos por:
a) El Director Regional del Trabajo, quien lo presidirá; y,
b) Dos vocales designados por los empleadores y dos designados por los trabajadores.
En caso de falta o de impedimento del Director Regional del Trabajo será reemplazado por el
respectivo subrogante. De no haberlo lo designará el Ministro de Trabajo y Empleo. El
nombramiento recaerá necesariamente en un abogado.
Los vocales designados por los empleadores y por los trabajadores, tendrán dos suplentes
nombrados en la misma forma que los principales.
VI DERECHO
JORGE BONITO
IBES BARRAGAN
PAUL SALGUERO
BYRON NAVARRETE
UNIVERSIDAD AUTONOMA D ELOS ANDES
“UNIANDES”
DERECHO LABORAL COLECTIVO
Actuará como Secretario del Tribunal Superior de Conciliación y Arbitraje el actuario de la
Dirección Regional del Trabajo respectiva, o quien haga sus veces.
Este artículo manifiesta que los tribunales superiores de conciliación y arbitraje estarán
compuestos por: El Director Regional del Trabajo, quien lo presidirá; y, Dos vocales designados por
los empleadores y dos designados por los trabajadores.
Art. 488.- Trámite del recurso de segunda instancia.- Para el trámite del recurso de segunda
instancia se observará lo siguiente:
a) Recibido el proceso, el Director Regional del Trabajo, mandará que las partes designen dentro
de cuarenta y ocho horas a sus vocales. Estos se posesionarán dentro de las veinticuatro horas
siguientes a la notificación del nombramiento. Posesionados los vocales, el Director Regional del
Trabajo, señalará día y hora para la audiencia de conciliación, que en todo caso deberá realizarse
dentro de las cuarenta y ocho horas siguientes a la posesión de los vocales;
b) Durante el desarrollo de la Audiencia de Conciliación, el tribunal oirá a las partes, las que
podrán presentar los documentos que consideren pertinentes en respaldo a sus derechos y
propondrá las bases de conciliación, que versarán exclusivamente sobre los puntos materia de la
apelación; y,
c) Si las partes concilian, se levantará el acta correspondiente y quedará terminado el conflicto. En
caso contrario se pronunciará el fallo dentro del término de tres días.
El fallo del Tribunal Superior de Conciliación y Arbitraje no será susceptible de recurso alguno,
pero las partes podrán pedir aclaración o ampliación del mismo, dentro de los dos días siguientes
a la notificación de dicho fallo.
El presente artículo da a conocer el trámite del recurso de segunda instancia en el cual una vez
recibido el proceso, el Director Regional del Trabajo, mandará que las partes designen dentro de
cuarenta y ocho horas a sus vocales y señalará día y hora para la audiencia de conciliación
Durante el desarrollo de la Audiencia de Conciliación, el tribunal oirá a las partes que propondrán
las bases de conciliación.
Si las partes concilian, se levantará el acta correspondiente y quedará terminado el conflicto. En
caso contrario se pronunciará el fallo dentro del término de tres días.
VI DERECHO
JORGE BONITO
IBES BARRAGAN
PAUL SALGUERO
BYRON NAVARRETE
UNIVERSIDAD AUTONOMA D ELOS ANDES
“UNIANDES”
DERECHO LABORAL COLECTIVO
Art. 489.- Efectos de los fallos ejecutoriados.- Las condiciones a las cuales deben sujetarse las
relaciones laborales, según los fallos ejecutoriados que se dicten en los conflictos colectivos y
según las actas a las que se refieren los artículos 469 y 502 de este Código, tienen el mismo efecto,
generalmente obligatorio, que los contratos colectivos de trabajo.
Este artículo manifiesta que el fallo que dicta el Director Regional de Trabajo es de carácter
obligatorio al que se deben sujetar los trabajadores y el empleador.
Art. 490.- Omisión de formalidades legales.- En ningún caso se sacrificará la justicia a la sola
omisión de formalidades legales.
Este artículo manifiesta que a pesar que no existan las legalidades del caso se debe llevar el
proceso para dar justicia.
Art. 491.- Atribuciones del Ministerio de Trabajo y Empleo.- Corresponde al Ministerio de Trabajo
y Empleo, por intermedio de los funcionarios que presidan los tribunales de primera instancia,
hacer cumplir los fallos o actas con los cuales se da término a los conflictos colectivos.
El artículo 488 del Código de Procedimiento Civil regirá en esta materia, en lo que fuere aplicable.
Este artículo manifiesta que el Ministerio de Relaciones Laborales es el encargado de hacer cumplir
los fallos y actas de los conflictos laborales, debido a que los fallos tienen el mismo valor que una
sentencia según el art. 488 del Código de Procedimiento Civil.
VI DERECHO
JORGE BONITO
IBES BARRAGAN
PAUL SALGUERO
BYRON NAVARRETE
Descargar