7. DNPENSION

Anuncio
República de Colombia
Departamento Nacional de Planeación
Dirección de Estudios Económicos
ARCHIVOS DE ECONOMÍA
DNPENSION: Un modelo de simulación para estimar
el costo fiscal del sistema pensional colombiano
Juan Carlos PARRA OSORIO
Documento 150
14 de Mayo de 2001
La serie ARCHIVOS DE ECONOMIA es un medio de la Dirección de Estudios Económicos, no es un órgano
oficial del Departamento Nacional de Planeación. Sus documentos son de carácter provisional, de
responsabilidad exclusiva de sus autores y sus contenidos no comprometen a la institución.
DNPENSION: Un modelo de simulación para estimar
el costo fiscal del sistema pensional colombiano
Juan Carlos Parra Osorio1
1. Introducción
La discusión de las reformas a la Seguridad Social (SS) en Colombia se ha apoyado
en los últimos años en modelos actuariales y contables que han resultado poco
flexibles para la simulación de distintas alternativas o poco comprensivos2,
ocupándose de una sola entidad o un subconjunto pequeño de ellas.
Adicionalmente se presentan problemas de comparabilidad, porque los modelos
para distintas entidades o regímenes se construyen con metodologías disímiles, y
la forma como se presentan los resultados no es útil para evaluar el impacto sobre
las finanzas públicas.
Ante estos inconvenientes, y la inminente necesidad de cuantificar el problema
pensional de manera satisfactoria, en noviembre de 1999 el Departamento
Nacional de Planeación decidió embarcarse en la construcción de un nuevo
modelo de simulación, que corrigiera las fallas que se detectaron en los modelos
existentes. A pesar de que falta mucho por desarrollar en este modelo, la versión
actual representa una ganancia sustancial para el análisis de la SS en Colombia.
Este trabajo contable se está complementando con modelos más complejos de
generaciones traslapadas (OLG) para conformar un marco integral de análisis de la
SS en el entorno económico colombiano.
1
El proyecto del diseño del modelo estuvo bajo la dirección de Juan Carlos Parra Osorio, ex-Subdirector de
Estudios Sectoriales y Regulación, Dirección de Estudios Económicos del Departamento Nacional de
Planeación. En una primera etapa se contó con la colaboración de Carlos Ardila, profesional de la Dirección,
en las labores de programación, posteriormente con la de Carlos Alberto Hoyos, brillante matemático e
ingeniero de sistemas de la Universidad de los Andes, quien desarrolló nuevos programas y perfeccionó los
existentes. Actualmente el desarrollo y operación del modelo están a cargo de Javier Hernando Osorio,
matemático de la Universidad de los Andes, quien con una velocidad asombrosa, aprendió y entendió todo lo
necesario para hacerse cargo de esas labores. La colaboración de Ulpiano Ayala, investigador asociado de
Fedesarrollo, ha sido crucial para el desarrollo y permanente mejoramiento del modelo. Mauricio Perfetti, exConsejero Presidencial para la Política Social, y Juan Ricardo Ortega, exdirector de Estudios Económicos,
apoyaron permanente e incondicionalmente la construcción del modelo y aportaron valiosas ideas en las
discusiones del mismo. Bernard Dussault, antiguo director de la Oficina del Actuario Jefe en Canadá, fue el
primer asesor de este trabajo; aunque nuestro trabajo intentó replicar características deseables del modelo
que él desarrolló para Canadá, siento que su trabajo sigue siendo un ejemplo de modelo ideal hacia el cual
debería converger la investigación que se haga en el futuro. Cualquier error o deficiencia es responsabilidad
exclusiva del director del proyecto.
2
El modelo que la OIT adecuó para el ISS no incluye el resto del sector público ni los fondos privados. Los
modelos utilizados por el Confis no permiten simular con flexibilidad alternativas de reforma. Los cálculos
actuariales del Viceministerio Técnico de Hacienda no arrojan flujos anuales.
En este artículo se hace una descripción del sistema pensional colombiano, se
presentan la estructura general del modelo, los resultados de varios escenarios y,
por último, se hace una breve descripción de la información con que se alimenta.
2. El sistema pensional colombiano
La ley 100 de 1993 creó el Sistema General de Pensiones (SGP), que se aplica a
todos los habitantes del territorio nacional con excepción de los miembros de las
fuerzas militares y de la Policía Nacional, los afiliados al Fondo Nacional de
Prestaciones Sociales del Magisterio y los servidores públicos de la Empresa
Colombiana de Petróleos –Ecopetrol–. La ley contempla una excepción de facto al
mantener el régimen que cobijara a todas las personas que estuvieran afiliadas el lº
de abril de 1994 y que cumplieran con al menos uno de los siguientes requisitos: a)
ser mujer con 35 años o más, b) ser hombre con 40 años o más o, c) tener por lo
menos 15 años de servicio. Estas personas se consideran en régimen de transición.
La ley 100/93 prevé un aumento de 2 años en las edades de pensionamiento a
partir del año 2014. Las mujeres se pensionarán a los 57 años y los hombres a los
62. En ese momento, todos los afiliados en régimen de transición se habrán
pensionado o habrán salido del sistema.
El SGP cuenta con dos regímenes solidarios excluyentes: 1) régimen de prima
media con prestación definida y, 2) régimen de ahorro individual. En el régimen
de prima media, en la eventualidad de que se agoten las reservas constituidas para
el pago de pensiones, la Nación asumirá el pago de pensiones reconocidas en todas
las entidades de seguridad social del sector público (art. 137), y en particular, por
todas las obligaciones del ISS para con sus afiliados (art. 138).
En el régimen de ahorro individual, la Nación garantiza el faltante que sea
necesario para financiar el pago de una pensión mínima vitalicia, equivalente a un
salario mínimo legal vigente, para los afiliados que hayan cumplido con ciertos
requisitos (art. 65). A partir del momento en que se agoten los recursos de la cuenta
individual, la Nación girará los valores correspondientes al pago de una pensión
mínima.
3. El modelo DNPENSION: descripción general
El DNPENSION es un modelo actuarial-financiero3 para el sistema de SS
colombiano. El énfasis del modelo es la proyección anual de las cuentas
3
En un futuro cercano el modelo tendrá un módulo macroeconómico.
2
financieras4 para cada una de las entidades del sistema, por edad simple y género.
Las entidades que se incluyen en el modelo son:
§
§
§
§
§
El Instituto de los Seguros Sociales (ISS)
Los Fondos Privados de Pensiones (FPP)
Las Cajas Públicas del nivel nacional (CNN)
Las Cajas Públicas del nivel territorial (CNT)
El Fondo Social de Prestaciones del Magisterio (Fomag)
Cada una de las entidades está modelada como una sola entidad, e.g. los Fondos
Privados de Pensiones se modelan como un único Fondo. Para todas las entidades
se cuenta con información detallada sobre la estructura de la población de activos y
de pensionados, según los siguientes criterios: género, edad, tiempo cotizado (en
años), y grado en el escalafón para el caso de los maestros. Adicionalmente, para el
caso del ISS y de las Cajas Públicas se puede distinguir entre los afiliados que se
encuentran bajo el régimen de transición y los que no.
Dentro de FPP se encuentran todos los fondos privados de pensiones:
1. Horizonte BVA
2. Protección S.A.
3. Porvenir
4. Colfondos
5. Skandia
6. Santander
Dentro de CNN se incluyen las siguientes entidades5:
1. Departamento Nacional de Planeación
2. Ministerio de Hacienda y Crédito Público
3. Caja de Previsión de la Superintendencia Bancaria (Capresub)
4. Instituto Colombiano Agropecuario
5. Ministerio de Agricultura
6. Instituto Colombiano para la Reforma Agraria (Incora)
7. Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (Fopep)
8. Fondo de Previsión del Congreso
9. Ministerio de Salud
10. Sanatorio de Contratación
11. Sanatorio Agua de Dios
12. Ministerio de Desarrollo Económico
13. Ministerio de Minas y Energía
4
Dentro de las cuentas financieras se proyectan ingresos por cotizaciones, pago de pensiones y el flujo de
bonos pensionales.
5
El listado proviene de la Dirección de Presupuesto del Ministerio de Hacienda y Crédito Público.
3
14. Instituto Estudios y Asuntos Nucleares
15. Coldeportes
16. Biblioteca de Medellín
17. Caja de Previsión del sector Comunicaciones (Caprecom)
18. Ministerio de Obras Públicas y Transporte
19. Instituto Nacional de Vías (Invías)
20. Fondo Pasivo de Ferrocarriles
21. Ministerio de Comercio Exterior
22. Ministerio del Medio Ambiente
23. Corporación Regional del Quindío
En CNT están incluidas las siguientes entidades territoriales:
1. Departamentos
2. Municipios
3. Empresas de licores departamentales
4. Loterías
La información de FPP fue provista por Asofondos, que recopila y depura la
información de todos los Fondos Privados.
La información del ISS fue entregada por la División de Actuaría, que depura la
información procesada por la División de Sistemas del Instituto.
La información del número total de afiliados y pensionados de CNN y CNT fue
tomada del Ministerio de Hacienda y Crédito Público6. La estructura etárea que se
utiliza para estos dos grupos de entidades fue tomada de la Encuesta Nacional de
Hogares. El año base se calibró para que el pago de pensiones coincida con el
reportado por Minhacienda. Esta construcción hace imposible captar fenómenos
como el represamiento en el pago de pensiones o aumentos acelerados en el pago
de las mismas. Por esta razón, se decidió utilizar las proyecciones del pago de
pensiones de CNN que hace la Dirección de Presupuesto del Ministerio de
Hacienda y Crédito Público hasta el año 2006 (hasta este año se observa un
crecimiento acelerado en el pago de pensiones) y en adelante se aplican los
crecimientos que resultan del modelo DNPENSION.
Hace falta terminar el módulo de las Fuerzas Armadas y Policía, aunque ya se
cuenta con algunas cifras preliminares y una estructura que permitirá, una vez se
tenga la información necesaria, hacer proyecciones muy detalladas. No están
incluidas las cuentas de algunas convenciones colectivas de empresas públicas.
Aunque se están haciendo esfuerzos por fondear pasivos pensionales generados
6
Utilizando los estudios actuariales existentes para las distintas entidades que conforman estos grupos se
está tratando de mejorar la información básica para alimentar el modelo.
4
por estas convenciones, sus altos costos actuales hacen que sea importante
incluirlas en el cálculo. También hace falta cuantificar la Garantía Estatal de
Pensión Mínima. Existen ejercicios preliminares muy poderosos y flexibles para el
cálculo de esta garantía que están siendo revisados.
El horizonte de proyección es 2000-2050, y puede ser modificado fácilmente7. La
estructura del modelo es estándar para este tipo de modelos determinísticos de
proyección. A continuación se hace una descripción más detallada de algunos
aspectos esenciales.
3.1. Manejo de la población
La información básica de población que alimenta el modelo está compuesta por
matrices que clasifican la población de acuerdo con la entidad del sistema al que
está afiliada, el género, la edad, el tiempo que ha cotizado en el sistema y si está o
no cobijada por el régimen de transición. En el caso de los maestros hay una
variable adicional que es el grado del escalafón. La simulación envejece a la
población año a año, considerando que en ese proceso pueden ocurrir varias cosas:
•
•
•
•
Muerte de un afiliado o pensionado: lo cual genera una pensión de
sobrevivencia en el primer caso, siempre y cuando el afiliado cumpla los
requisitos señalados por el art. 46 de la ley 100/938, y el pago de la
pensión por más tiempo en el segundo.
Invalidez de un afiliado: lo cual genera una pensión por invalidez,
siempre que se cumplan los requisitos establecidos en el artículo 39 de la
ley 100/93.
Traslado entre entidades: lo cual genera un bono pensional si el traslado
ocurre hacia un fondo privado o de las Cajas Públicas hacia el ISS. En el
caso de traslado desde un fondo privado hacia el ISS, se transfieren los
recursos acumulados en la cuenta individual del afiliado.
Cotización al sistema: lo cual se traduce en un aumento del tiempo
cotizado, dependiendo de la tasa de fidelidad9 que se utilice.
7
A excepción de los parámetros demográficos, para los que no existen proyecciones después de 2050. Ya
existen simulaciones hasta el año 2150, suponiendo que los parámetros demográficos permanecen
constantes después de 2050.
8
Para todas las contingencias conducentes a pensión, si el afiliado no cumple los requisitos de ley para
adquirir ese derecho, el modelo calcula una indemnización sustitutiva correspondiente a la devolución de las
contribuciones.
9
Definida como el porcentaje de las semanas que un afiliado cotiza al año.
5
•
•
•
Cumplimiento de los requisitos para acceder a la pensión de vejez: según
el número de semanas cotizadas y el régimen, se calcula la tasa de
reemplazo para cada cohorte de afiliados.
Cumplimiento de la edad máxima para estar afiliado al régimen: si se
cumplen 65 años de edad en el caso de los hombres (60 para las mujeres)
y no se han acumulado las semanas suficientes para acceder a una
pensión de vejez, se calcula el monto actualizado de las cotizaciones
efectuadas por cada cohorte de afiliados y se pagan bajo el nombre de
indemnización sustitutiva. Para el régimen de ahorro individual, esta
figura se denomina devolución de saldos, y corresponde a la devolución
del saldo de la cuenta individual al momento de retiro forzoso del
sistema.
Ascenso en el escalafón: se adoptan como reglas generales un ascenso a
grado 7º después de 4 años de haber ingresado al escalafón docente y un
ascenso de un grado cada 3 años para los grados iguales o superiores al
7º10.
3.2. Cuentas financieras
Después de evolucionar la población como se describe arriba, utilizando la
información de salarios promedio, tasa de cotización y tasa de fidelidad, se
calculan los ingresos anuales para cada una de las entidades del Sistema General.
Así mismo con la información de antigüedad, tasa de reemplazo y régimen que
cobija a cada cohorte de afiliados se calculan los pagos de pensiones para los
distintos tipos de pensión11, para todas las entidades incluidas en el modelo.
Uno de los cálculos más interesantes del módulo financiero es el de los bonos
pensionales. Además de simular individualmente cada bono emitido o en
liquidación provisional reportado por la Oficina de Bonos Pensionales del
Ministerio de Hacienda y Crédito Público, se simulan los nuevos bonos que se
causan en caso de traslados durante el horizonte de proyección. Todos los cálculos
se hacen estrictamente basados en la reglamentación vigente.
El modelo trabaja en precios constantes de diciembre de 1999. Por lo tanto los
crecimientos de salarios se expresan en términos reales. Dado que las pensiones
superiores a un salario mínimo legal están indexadas al crecimiento del índice de
precios al consumidor, en el modelo se mantienen constantes.
10
Esta regla refleja bien el comportamiento promedio de la mayoría de los docentes. Fue sugerida por
integrantes de FECODE y corroborada por funcionarios de la Fiduciaria La Previsora S.A.
11
6
Incluyendo las indemnizaciones sustitutivas y las devoluciones de saldo.
3.3. Parámetros del modelo
Todos los parámetros que se describen en esta sección, son modificables en el
modelo. El criterio de la persona que utilice el modelo juega un papel importante
en la definición de los supuestos. Sin embargo, considero más importante la
comprobación de que los resultados del modelo son plausibles, dados los
supuestos de los que se partió. La capacidad de predicción de la herramienta no
debe juzgarse con una simple comparación con lo sucedido en la realidad; muchas
veces los problemas de la predicción están en los supuestos y no en la herramienta.
3.3.1. Demográficos
El crecimiento total de la población se toma de las proyecciones del Dane hasta el
año 2050. El crecimiento anual es decreciente, y pasa de 1.89% anual en el
quinquenio 1995-2000 a 0.51% anual en el quinquenio 2045-2050.
Las tasas de mortalidad para el año inicial (1999) corresponden a la experiencia ISS
1980-1989, contenidas en la resolución Superbancaria 585 de 1994. En adelante,
estas tasas se proyectaron según el comportamiento de las tasas de mortalidad
proyectadas por el Dane. Es así como la probabilidad de morir siendo una mujer
de 60 años en 1999 es de 10.08 por mil, mientras que la misma probabilidad en 2050
es 6.16 por mil12.
Las tasas de invalidez de la resolución Superbancaria 585 de 1994 son
anormalmente altas según el concepto de actuarios expertos en la materia, quienes
sugirieron utilizar el 30% de la tasa de mortalidad para cada edad como una
aproximación aceptable para Colombia, mientras se cuenta con un estudio serio
sobre la experiencia colombiana.
3.3.2. Económicos
La proyección del número total de ocupados es el resultado de sumar el número de
ocupados por edad y por género, proyección que se basa en la tendencia histórica
de los últimos 15 años. Esta técnica de proyección empleada hace que la población
ocupada sea una variable exógena en el modelo.
El crecimiento real del Producto Interno Bruto se supone constante a partir del año
2002 e igual a 4.5% anual. La tasa de descuento real es igual al crecimiento del PIB,
12
Iván Restrepo Lince de la firma Ingesistemas sostiene que estas tasas deben ser ajustadas para ‘quitarles
el efecto de la invalidez’. Una vez se discuta con él la metodología para resolver ese problema, su
implementación en el modelo es muy sencilla.
7
con el fin de facilitar los cálculos y con la consecuencia de una equiponderación
para lo que ocurre con cualquier generación, sin importar qué tan lejos está del
momento actual.
El crecimiento real de los salarios es igual a 1% anual para trabajadores del sector
privado y de 0% para todos los trabajadores del sector público, incluidos los
maestros. La tasa de rendimiento de las reservas del ISS, de los fondos privados y
del Fomag es 6% real anual en el largo plazo. Un tema obligado en el futuro
desarrollo del modelo, es la construcción de un modelo macroeconómico que
garantice la consistencia entre el crecimiento del PIB, el crecimiento del empleo y la
tasa de interés.
3.3.3. Del sistema pensional
La tasa de fidelidad que se utiliza para el ISS y las Cajas Públicas es 100%. Para el
caso del ISS este hecho se explica porque se trabaja con la población de cotizantes,
ante los problemas aparentemente graves de multiafiliación13. Para el caso de las
Cajas Públicas, la fidelidad de cotización de sus afiliados es prácticamente 100%;
las posibilidades de evasión en el sector público son mínimas. Este mismo
argumento se utiliza para utilizar una fidelidad de 100% en el caso de los docentes
afiliados al Fondo del Magisterio.
Para los fondos privados se supone una fidelidad de 65%, constante durante todo
el horizonte de simulación. Este supuesto corresponde a la fidelidad de largo plazo
que debería alcanzar el sistema14, y es un poco alta si se le compara con la
observada durante los 6 años de historia del sistema privado.
La tasa de traslado del ISS hacia los fondos privados es decreciente hasta ser nula
después de los 39 años. Sólo los cotizantes que no están cobijados por el régimen
de transición se trasladan, lo que refleja bien lo observado desde el año 1994. La
siguiente tabla resume las tasas de traslado por rangos de edad.
Tasas de traslado para afiliados al ISS no cobijados por el régimen de transición
Rango de edad
Hombres
Mujeres
16-24
12.5%
12.5%
25-29
8.7%
4.6%
30-34
3.4%
2.4%
35-39
1.7%
1.2%
13
Se está adelantando aceleradamente la solución a este problema. Se cree que aproximadamente un millón
y medio de personas que figuran como afiliadas al ISS, son afiliadas de un fondo privado.
14
8
Usando como referencia otros sistemas de capitalización individual en el mundo.
Estas tasas son el resultado del procesamiento de la información enviada por la
Dirección de Actuaría del ISS, correspondiente a la experiencia 1994-1999.
Se han manejado dos posibles escenarios de la evolución de la cobertura del
Sistema General de Pensiones. El primero supone una cobertura constante como
porcentaje de la población ocupada, mientras el segundo supone un aumento de
50% de la cobertura actual15 en los primeros 25 años, para alcanzar un nivel de 70%
hacia 2050.
Para el FPM se supone una planta de maestros constante, es decir, cualquier
maestro que muere, se invalida o se jubila, es reemplazado por un maestro
nacional de 22 años, grado 7º16.
4. Estimación de salarios
Se estimó una curva de salario promedio para cada tipo de trabajador
considerando que la información suministrada por el ISS podía tener problemas de
subdeclaración de salarios, especialmente antes de los últimos 10 años de vida
laboral17. Se estimaron curvas distintas para todas las combinaciones posibles de
las siguientes categorías: género (hombre-mujer), sistema (prima mediacapitalización individual), sector (público-privado).
La estimación se hizo utilizando información de la Encuesta Nacional de Hogares
del Dane, para la población relevante, en el período 1984-1999. Tomando como
punto de partida distintos momentos del tiempo, se hizo un seguimiento de la
‘cohorte ficticia’18 para estudiar la evolución de los salarios en términos reales. De
esta forma, la evolución de salarios resultante de este seguimiento, captará el
crecimiento de los salarios por la inflación, así como el crecimiento debido a otros
factores como la experiencia, el aumento de la productividad, entre otros.
El ejercicio está hecho en términos de salarios mínimos mensuales, que aunque
hace más fácil la estimación y la proyección, se convierte en un impedimento
15
La cobertura actual se estima en 36.1% de la población ocupada.
16
Estos valores fueron sugeridos por funcionarios del Ministerio de Educación Nacional, de la Fiduciaria La
Previsora S.A. y de FECODE.
17
Las pensiones en el régimen de prima media se calculan sobre el promedio de los salarios de los últimos 10
años de vida laboral.
18
Las técnicas de muestreo de la Encuesta Nacional de Hogares para el período analizado no permiten hacer
un seguimiento de un mismo grupo de individuos a lo largo del tiempo. Por esta razón, se supone que las
personas que hoy tienen 16 años, son las mismas que en un año tendrán 17, y así sucesivamente, creando
una cohorte ficticia.
9
cuando se quiere estudiar la relación entre salario mínimo y salario promedio.
Después de convertir todos los salarios en salarios mínimos mensuales, se calcula
qué porcentaje de los trabajadores de cada edad gana un salario que está entre
ciertos rangos definidos de antemano19. Aprovechando que en los primeros rangos
(hasta 4 SML) el promedio de los salarios se ha mantenido prácticamente
constante, lo que se proyecta es el porcentaje de los trabajadores que ganarán el
salario promedio de cada rango para calcular el salario promedio para todos los
trabajadores con cierta edad. Esta construcción se repite para todas las edades,
géneros y tipo de trabajador, y los resultados se suavizan para obtener la senda
final. La metodología es consistente con el objetivo de estimar una única senda
salarial para cada tipo de trabajador.
Las curvas resultantes se presentan en los siguientes dos gráficos.
Salario prom e d io para las m u jeres afiliadas a la Seguridad Social
900,000
800,000
700,000
Pesos de 1999
600,000
500,000
400,000
300,000
200,000
100,000
0
16
18
20
22
24
26
28
30
32
34
36
38
40
42
44
46
48
50
52
54
56
58
60
62
64
Edad
Publico
19
Privado
Fondos
ISS
Los rangos se construyen de forma que permitan aprovechar un buen comportamiento estadístico o que
sean interesantes para algún aspecto de la simulación.
10
Salario promedio para los hombres afiliados a la Seguridad Social
1,600,000
1,400,000
1,200,000
Pesos de 1999
1,000,000
800,000
600,000
400,000
200,000
0
16
18
20
22
24
26
28
30
32
34
36
38
40
42
44
46
48
50
52
54
56
58
60
62
64
Edad
Publico
Privado
Fondos
ISS
Los resultados de la estimación confirman el mayor nivel de los salarios promedio
para los trabajadores del sector público y para los afiliados a los Fondos Privados,
comparadas con los salarios de los trabajadores del sector privado y los afiliados al
ISS. Analizando la información de los fondos privados y la del ISS, contrario a lo
que se vaticinaba, la distribución por rangos de salarios mínimos es prácticamente
idéntica para los rangos hasta 4 SML.
En especial para el caso de las mujeres, la diferencia entre la curva estimada y los
salarios reportados en el ISS es menor a medida que se aproxima el momento de la
pensión. Para los hombres, las dos curvas parecen volver a acercarse al final de la
vida laboral, lo que puede ser un indicio de subvaloración de salarios en los años
que no se computan para el cálculo de la pensión.
Se supone que los salarios de los afiliados a los Fondos Privados convergen en un
lapso de 10 años a la curva de salarios estimada para el ISS sector privado. Este
supuesto obedece a que la maduración del sistema de capitalización individual
debe generar convergencia a los salarios promedio nacionales20.
5. Resultados
En esta sección se presentan los flujos financieros de las entidades públicas. El
costo de la garantía estatal de pensión mínima en el régimen de ahorro individual
20
Si los aumentos de cobertura no modifican la distribución de salarios para los afiliados al Sistema General
de Pensiones.
11
está siendo cuantificado, pero no está incluido en este documento. Dado que no se
cuenta con un modelo confiable para cuantificar los flujos de las Fuerzas Armadas
y la Policía Nacional, se supone que el déficit generado por el pago de las
pensiones se mantiene constante en 1.7% del PIB, nivel que alcanzará en el año
2006 según las proyecciones de la Dirección de Presupuesto del Ministerio de
Hacienda y Crédito Público.
El déficit generado por las entidades territoriales no afecta, en primera instancia,
las cuentas de la Nación21. Por esta razón, y ante la escasa información con la que
se cuenta para estas entidades, no se incluyen las cuentas financieras dentro de lo
que se denomina déficit operacional.
Para todos los escenarios los parámetros de crecimiento del empleo, del PIB, de los
salarios, la tasa de interés, la tasa de traslados, son los descritos en la sección 3.
5.1. Escenario básico
Este escenario intenta replicar el comportamiento actual del Sistema General de
Pensiones. Los supuestos se resumen a continuación:
• No hay nueva afiliación a las Cajas Públicas (ordenado por el artículo 28 de
la ley 100/93)
• No hay nueva afiliación al ISS22
• La planta de maestros se mantiene constante
• Las condiciones para acceder a una pensión se mantienen como están
actualmente
El siguiente gráfico presenta las trayectorias de déficit generadas por las distintas
entidades durante los próximos 50 años.
21
El Fondo Pensional Territorial –FONPET– se creó para fondear parcialmente el pago de pensiones del nivel
territorial. La experiencia de algunos entes territoriales hace pensar que la magnitud de ese problema
pensional puede traer enormes problemas no sólo a los gobiernos territoriales, sino también al gobierno
nacional.
22
Este supuesto refleja la dinámica actual de pérdida neta de afiliados en esta entidad.
12
Déficit operacional no financiado del Sistema General de Pensiones como % del PIB
Escenario básico - Modelo DNPENSION-DEE
2.5%
2.0%
1.5%
1.0%
0.5%
0.0%
2000
2002
2004
2006
2008
2010
ISS
2012
2014
2016
2018
2020
2022
Bonos (Nación)
2024
2026
2028
2030
2032
Cajas Públicas Nales
2034
2036
2038
2040
2042
Maestros
2044
2046
2048
2050
Militares
El déficit acumulado, en valor presente, por cada uno de los rubros se presenta en
la siguiente tabla:
Entidad / Rubro
ISS
Cajas públicas nacionales
Bonos pensionales a cargo de la
Nación (tipo A)
Fomag
Fuerzas Armadas y Policía
Nacional
Total SGP
Déficit en valor presente
como % del PIB
61.45%
55.46%
17.14%
19.48%
38.83%
192.36%
La mayor carga para las cuentas fiscales en los próximos 15 años será el pago de
pensiones de las cajas públicas del nivel nacional, momento a partir del cual
empezará a caer en importancia. El comportamiento monótamente decreciente
obedece a la estructura etárea de las Cajas, y al hecho de ser una población cerrada.
El déficit del ISS crece sistemáticamente hasta el año 2030, cuando empieza a caer
como proporción del PIB. El crecimiento del déficit es una consecuencia necesaria
de cerrar la entrada de nuevos afiliados en un sistema maduro de prestación
definida. El valor de los bonos pensionales a cargo de la Nación alcanza su máximo
hacia 2020, y el déficit acumulado es prácticamente igual al del Fomag. Aunque
estos bonos son, en esencia, el reconocimiento de los derechos adquiridos por los
13
afiliados al sistema de prestación definida que se trasladaron al régimen de ahorro
individual, su forma de pago anticipa la aparición de déficit a cargo de la Nación.
Déficit operacional no financiado del Sistema General de Pensiones como % del PIB
Escenario básico - Modelo DNPENSION-DEE
6.0%
Pasivo pensional = 192%
5.0%
4.0%
3.0%
2.0%
1.0%
0.0%
1999
2001
2003
2005
2007
2009
2011
2013
2015
2017
2019
2021
2023
2025
2027
2029
2031
2033
2035
2037
2039
2041
2043
2045
2047
2049
Estos resultados, acompañados por el flujo anual presentado en la gráfica anterior,
son suficientes para afirmar que el costo del sistema pensional colombiano es, sin
lugar a dudas, el mayor problema que enfrentarán las finanzas públicas si no se
adoptan correctivos oportunamente. Sin reformas, el déficit anual puede alcanzar
casi 5.5% del PIB en 20 años, que sumado a otras demandas de recursos que se
consideran fundamentales para el desarrollo económico, llevarían a concluir que la
situación fiscal del país será insostenible en el mediano plazo.
5.2. Escenario básico con nuevos
Con el fin de verificar la hipótesis de quienes aseguran que con la entrada de
nuevos afiliados el ISS sería viable en el mediano plazo, se corrió un escenario con
los mismos supuestos del escenario básico, pero esta vez manteniendo la
participación del ISS constante como porcentaje de la población ocupada.
Los flujos de déficit no financiado se presentan en la siguiente gráfica.
14
Déficit operacional no financiado del Sistema General de Pensiones como % del PIB
Escenario básico con nuevos - Modelo DNPENSION-DEE
2.5%
2.0%
1.5%
1.0%
0.5%
0.0%
2000
2002
2004
2006
2008
2010
ISS
2012
2014
2016
2018
2020
Bonos (Nación)
2022
2024
2026
2028
2030
2032
Cajas Públicas Nales
2034
2036
2038
2040
Maestros
2042
2044
2046
2048
2050
Militares
Aunque es cierto que el déficit del ISS se reduce (ahora es de 45.5% del PIB, 16
puntos menos que en el escenario básico) y su crecimiento se hace menor, es claro
que la solución al problema financiero del ISS no es la entrada de nuevos afiliados,
más si se tiene en cuenta que la gran mayoría de las pensiones que paga esa
entidad no están completamente financiadas por los aportes. El déficit total del
sistema se reduce a 176% del PIB.
5.3. Reforma DNP-CPPS
El Departamento Nacional de Planeación y la Consejería Social para la Política
Social diseñaron una propuesta de reforma a la ley 100/93 y al Fomag, que
contribuye a solucionar parte del déficit pensional. La idea central de la reforma es
que el sistema no genere déficit adicional en el futuro; es decir, que los nuevos
afiliados financien en promedio su pensión, mientras que los afiliados actuales se
ajustan gradualmente, respetando los derechos adquiridos.
Los parámetros de la propuesta de reforma a la ley 100/93 son los siguientes,
utilizando los supuestos del escenario básico:
• Un aumento de la tasa de cotización en un punto porcentual a partir de
2003
• Los traslados entre regímenes están permitidos únicamente dentro de los
primeros 10 años de afiliación
• Las condiciones para acceder a una pensión de vejez para los nuevos
afiliados al sistema de prestación definida serán las siguientes: 65 años
de edad para los hombres y 60 para las mujeres, 1300 semanas cotizadas,
15
•
•
tasa de reemplazo de 50% a las 1300 semanas, 2% adicional por cada 50
semanas adicionales a las 1300 hasta 1500, y 2.5% por cada 50 semanas
adicionales a las 1500 hasta 1800
Las condiciones de edad y semanas para acceder a la garantía de pensión
mínima son las señaladas en el punto anterior
Los actuales afiliados entran a un régimen de transición único descrito
en la siguiente tabla:
Transición propuesta para el Sistema General de Pensiones
Hombres
Edad (abril
1/94)
Edad de
Pensión
Semanas
Monto de
Pensión
50
48-49
46-47
44-45
42-43
41 o menos
60
61
62
63
64
65
1000
1050
1100
1150
1200
1300
75%
70%
65%
60%
55%
50%
Edad (abril
1/94)
Edad de
Pensión
Semanas
Monto de
Pensión
45
43-44
41-42
39-40
38-39
36 o menos
55
56
57
58
59
60
1000
1050
1100
1150
1200
1300
75%
70%
65%
60%
55%
50%
Monto de la pensión y aumento por cada 50 semanas adicionales de
cotización
3.0
1250
3.0
1300
2.5
1350
2.5
1400
2.0
1450
2.0
1500
Mujeres
90%
85%
77,5%
72,5%
65%
58%
2.5
2.5
2.5
2.5
1500
1600
1700
1800
85%
82,5%
77,5%
73%
Monto de la pensión y aumento por cada 50 semanas adicionales de
cotización
3.0
3.0
2.5
2.5
2.0
2.0
1250
1300
1350
1400
1450
1500
90%
85%
77,5%
72,5%
65%
58%
2.5
2.5
2.5
2.5
1500
1600
1700
1800
85%
82,5%
77,5%
73%
Es importante anotar que aunque las condiciones presentadas en la tabla regirían a
partir de la fecha de expedición de la reforma, los cambios se harían efectivos
varios años después. Por ejemplo, los primeros afiliados que se pensionarían con
dos años adicionales (62 hombres y 57 mujeres), lo harían en el año 2009; y los
primeros afiliados que se pensionarían con los beneficios de largo plazo lo harían
en 2018. Además, los derechos adquiridos de los pensionados no se modifican con
la reforma, ni las condiciones de pensionamiento de los afiliados que están a tres
años o menos de adquirir derecho a su pensión.
La reforma al Fomag contiene los siguientes puntos:
• Aumento de las cotizaciones del 3% al 16.5% para pensiones
• La edad de jubilación pasa de 65 a 60 años de forma gradual
• La edad para acceder a la pensión de concurrencia se modifica de forma
gradual, según se presenta en la siguiente tabla
16
Edad a la fecha de
entrada en vigencia de la
ley de reforma
54-53
52-49
48-45
44-43
42-41
40 o menos
Edad para tener
derecho a la pensión de
jubilación
55
56
57
58
59
60
Los resultados se presentan en la siguiente gráfica y la siguiente tabla:
Déficit operacional no financiado del Sistema General de Pensiones como % del PIB Escenario con reforma Modelo
DNPENSION-DEE
1.80%
1.60%
1.40%
1.20%
1.00%
0.80%
0.60%
0.40%
0.20%
0.00%
1999
2001
2003
2005
2007
2009
2011
2013
2015
2017
2019
2021
2023
2025
2027
2029
2031
2033
2035
2037
2039
2041
2043
2045
2047
2049
-0.20%
Cajas Públicas Nales
ISS
Entidad / Rubro
ISS
Cajas públicas nacionales
Bonos pensionales a cargo de la
Nación (tipo A)
Fomag
Fuerzas Armadas y Policía
Nacional
Total SGP
17
Bonos (Nación)
Maestros
Déficit en valor presente
como % del PIB
31.19%
46.73%
17.14%
12.59%
38.83%
146.48%
Militares
El ahorro total de la reforma equivale a 50 puntos del PIB, comparado con el
escenario básico. El mayor efecto de la reforma se produce en el ISS, donde el
déficit se reduce prácticamente a la mitad. En las cajas públicas el efecto es menos
importante, por la estructura etárea de sus afiliados (en promedio más viejos que
en el ISS).
Para confirmar que la reforma equilibra en el margen a los nuevos afiliados al
régimen general, se calculó la diferencia entre ingresos por cotizaciones y pago de
pensiones para 3 grupos de población definidos por esta propuesta de reforma así:
1. Quieto: afiliados que a 1° de abril de 1994 tenían más de 50 años si son
hombres y más de 45 años si son mujeres, a quienes no se les modifican
los requisitos ni los beneficios.
2. Gradual: afiliados que a 1° de abril de 1994 tenían entre 42 y 50 años si
son hombres y entre 38 y 45 años si son mujeres, a quienes se les
modifican gradualmente los requisitos y los beneficios, de acuerdo con la
tabla de transición única.
3. Cambio: afiliados que a 1° de abril de 1994 tenían 41 años o menos si son
hombres y 36 años o menos si son mujeres, para quienes aplican los
parámetros de largo plazo del sistema.
Los gráficos correspondientes a los déficit calculados en el escenario básico y en el
de reforma DNP-CPPS, se presentan a continuación:
Cotizaciones - Pensiones como % del PIB - Escenario básico
Modelo DNPENSION - DEE
2.00%
-40,68%
1.00%
0.00%
-19,46%
Quieto
-1.00%
Gradual
Cambio
-2.00%
-58,12%
-3.00%
-4.00%
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020 2022 2024 2026 2028 2030 2032 2034 2036 2038 2040 2042 2044 2046 2048 2050
18
Cotizaciones - Pensiones como % del PIB - Escenario con reforma
Modelo DNPENSION - DEE
2.00%
-3,61%
1.00%
0.00%
-10,15%
Quieto
-1.00%
Gradual
Cambio
-2.00%
-57,95%
-3.00%
-4.00%
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020 2022 2024 2026 2028 2030 2032 2034 2036 2038 2040 2042 2044 2046 2048 2050
En ambos escenarios, el déficit del grupo ‘Quieto’ es prácticamente igual. La
diferencia obedece al punto adicional de cotización que se recauda en el escenario
de reforma. Para el grupo ‘Gradual’, el déficit pasa de 19.46% del PIB en valor
presente, a 10.15% del PIB en el escenario con reforma. Para el grupo que más nos
interesa -‘Cambio’-, el déficit pasa de 40.68% del PIB en el escenario básico, a sólo
3.61% del PIB en el escenario con reforma. Este cálculo confirma que para el grupo
de afiliados que enfrentan los parámetros de largo plazo, se logra equilibrio en el
margen; es decir, no generan déficit adicional para el sistema23.
5.4. Reforma Mintrabajo
Como resultado de discusiones técnicas con los funcionarios del Ministerio de
Trabajo y Seguridad Social y el ISS, se cuantificó con el modelo DNPENSION la
propuesta de reforma diseñada por ellos. Los puntos principales de la propuesta
son los siguientes:
• Un aumento de 20 semanas por año, a partir de 2006, hasta alcanzar las
1300 semanas en 2020.
• Un aumento de la edad de pensionamiento de un año cada 5 años a
partir de 2005, alcanzando los 65 años para los hombres y 60 para las
mujeres en 2025.
• Un aumento de un punto en la tasa de cotización, de 13.5% a 14.5%.
• La tasa de reemplazo se mantiene como está fijado en la ley 100/93.
• Se mantiene el régimen de transición del artículo 36 de la ley 100/93.
23
El déficit no se hace cero porque los actuales afiliados ya tienen unos derechos adquiridos que no se
pueden modificar.
19
•
Los traslados entre regímenes se restringen a los primeros 5 años de
afiliación al sistema.
Al no haber una propuesta concreta de reforma para los afiliados
actuales al Fomag, se simula la misma reforma propuesta por el DNPCPPS.
•
Los resultados de esta propuesta de reforma se presentan en la gráfica y la tabla
siguientes:
Déficit operacional no financiado del Sistema General de Pensiones como % del PIB
Escenario con reforma propuesta Mintrabajo. Modelo DNPENSION-DEE
2.50%
2.00%
1.50%
1.00%
0.50%
0.00%
1999
2001
2003
2005
2007
2009
Cajas Públicas Nales
2011
2013
2015
2017
2019
2021
ISS
Entidad / Rubro
ISS
Cajas públicas nacionales
Bonos pensionales a cargo de la
Nación (tipo A)
Fomag
Fuerzas Armadas y Policía
Nacional
Total SGP
2023
2025
2027
2029
Bonos (Nación)
2031
2033
2035
2037
2039
2041
2043
Maestros
2045
2047
2049
Militares
Déficit en valor presente
como % del PIB
46.82%
50.03%
17.14%
12.59%
38.83%
165.41%
El ahorro resultante según esta propuesta de reforma para el ISS y para las cajas
públicas del nivel nacional es la mitad del obtenido por la propuesta DNP-CPPS.
Mientras que esta última arrojaba un déficit en el ISS 30% del PIB menor que en el
escenario básico, la propuesta de Mintrabajo reduce dicho déficit un 15% del PIB.
20
6. Conclusiones
Los resultados obtenidos de las simulaciones del modelo DNPENSION muestran
que la situación actual del sistema pensional colombiano es insostenible y
financieramente inviable. La magnitud del problema y su evolución en el tiempo,
obligan a pensar en una reforma que equilibre en el margen a los nuevos afiliados
al sistema, y que reduzca el déficit de los afiliados actuales, respetando los
derechos adquiridos.
Es imposible financiar completamente el déficit del sistema pensional modificando
parámetros del sistema, si se quieren parámetros razonables. Aunque la reforma
propuesta por DNP-CPPS da un ahorro aparentemente pequeño, la reducción del
déficit que es modificable en el modelo (ISS, cajas públicas nacionales y Fomag) es
del 34%; es decir, se disminuye el déficit en poco más de un tercio de su nivel
actual.
La porción del déficit que no se cubre con modificaciones al sistema pensional
debe financiarse con fuentes adicionales como el redireccionamiento de impuestos
parafiscales, los recursos de la explotación de recursos naturales y el espectro
electromagnético, e incluso un ajuste muy fuerte de las finanzas públicas en el
futuro cercano. Es cierto que todos queremos mayores beneficios pensionales para
los trabajadores colombianos, pero también lo es que el país no puede vivir en una
realidad que no puede financiar. La reforma pensional es urgente si se tiene en
cuenta que lo que está en juego son las pensiones de los colombianos, y que
mientras más rápido se implemente, mayor puede ser su efecto potencial.
El modelo DNPENSION es una herramienta útil para la cuantificación del costo
fiscal del sistema pensional colombiano bajo distintos escenarios de reforma.
Aunque hace falta desarrollar ciertos aspectos del modelo, la versión actual es
confiable y suficientemente flexible, lo que permite que sea utilizada en el análisis
de la eventual reforma que se haga del sistema actual.
21
ANEXO: Descripción de la información que alimenta el modelo
A.1. Instituto de los Seguros Sociales –ISS–
La información básica, que tiene corte agosto/97, fue entregada al DNP por la
Dirección de Actuaría y Sistemas del Instituto. A continuación se presentan el
resumen de los datos y algunas estadísticas descriptivas.
A.1.1. Afiliados y cotizantes totales
Régimen
Sector privado
transición
Sector privado
transición
Sector público
transición
Sector público
transición
Total
Afiliados
en
Mujeres
197.705
Hombres
286.697
sin
2.063.992
2.900.538
en
56.221
54.985
sin
48.993
86.713
2.366.911
3.328.933
Cotizantes
(Cotizantes / Afiliados)
Mujeres
Hombres
121.677
170.432
(61.5%)
(59.4%)
788.124
1.262.103
(38.2%)
(43.5%)
44.356
41.586
(78.9%)
(75.6%)
32.521
61.023
(66.4%)
(70.4%)
986.678
1.535.144
(41.7%)
(46.1%)
La baja relación cotizantes / afiliados en el grupo ‘sector privado sin transición’ es
un indicio de un alto número de traslados hacia los fondos privados, que aun no
han sido reportados como tales en las bases de información del ISS. Por la fórmula
que se utiliza para el cálculo de los bonos pensionales y por el desincentivo que
impone el artículo 7 del decreto 1299/94 para que se trasladen al régimen de
ahorro individual los hombres mayores de 55 años y las mujeres mayores de 50 a
1° de abril de 1994, el grupo ‘sector privado sin transición’ es el más propenso a
trasladarse.
La siguiente gráfica presenta la distribución porcentual por edad, de los cotizantes
del ISS. La distribución presenta un ligero sesgo hacia las primeras edades, aunque
menor al que adelante se encontrará para los cotizantes de los fondos privados. La
edad promedio de las mujeres es 36,2 años y para los hombres es 37,8.
22
Distribución porcentual por edad de los cotizantes del ISS sept. 1997
6.0%
5.0%
4.0%
3.0%
2.0%
1.0%
0.0%
15
17
19
21
23
25
27
29
31
33
35
37
39
41
43
45
47
49
51
53
55
57
59
61
63
65
67
69
55
57
59
61
63
65
67
69
Edad
Hombres
Mujeres
Porcentaje acumulado por edad de los cotizantes del ISS
120%
100%
80%
60%
40%
20%
0%
15
17
19
21
23
25
27
29
31
33
35
37
39
41
Hombres
43
45
47
49
51
53
Mujeres
La distribución por tiempo cotizado muestra una altísima concentración en el
rango de 0 a 3 años; más de la mitad de los cotizantes han cotizado 3 años o menos.
Esta baja densidad de cotización24 resultará en un bajo porcentaje de
pensionamiento25 o en pensiones cercanas al mínimo tiempo exigido para acceder
a la pensión.
24
Se puede inferir que la densidad resultante es baja porque el porcentaje de los cotizantes que presenta un
bajo número de años cotizados, es muy superior al porcentaje de cotizantes con edades bajas.
25
Según cálculos preliminares de funcionarios del ISS, de cada 3 afiliados sólo 1 se pensiona por vejez.
23
Distribución porcentual por tiempo cotizado de los cotizantes del ISS sept. 1997
20.0%
18.0%
16.0%
14.0%
12.0%
10.0%
8.0%
6.0%
4.0%
2.0%
0.0%
0
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35
Años cotizados
Hombres
Mujeres
Distribución porcentual de los pensionados por edad y tipo - ISS
7,0%
6,0%
5,0%
4,0%
3,0%
2,0%
1,0%
0,0%
15 17 19 21 23 25 27 29 31 33 35 37 39 41 43 45 47 49 51 53 55 57 59 61 63 65 67 69 71 73 75 77 79 81 83 85
Vejez
24
Invalidez
Sobrevivencia
Total
El ISS tenía 433.743 pensionados a sept./97. De ese total 259.497 eran pensionados
por vejez, 26.519 eran pensionados por invalidez y 147.727 por sobrevivencia. Esta
composición refleja la madurez relativa del sistema de prima media. La edad
media de los pensionados por vejez es 67,5 años, la de los pensionados por
invalidez es 55,7 años y la de los pensionados por sobrevivencia es 48,9 años.
A.1.2. Cotizantes sector privado en transición
De acuerdo a las condiciones para acceder al régimen de transición de la ley
100/93, la mayor concentración de cotizantes se presenta en edades superiores a
los 38 años para mujeres y a los 43 años para los hombres. La edad promedio de los
hombres es 49,2 años y la de las mujeres es 44,8.
Distribución porcentual por edad
Cotizantes ISS sector privado en transición
14.0%
12.0%
10.0%
8.0%
6.0%
4.0%
2.0%
0.0%
35
36
37
38
39
40
41
42
43
44
45
46
47
48
49
Mujeres
25
50
51
52
53
Hombres
54
55
56
57
58
59
60
61
62
63
64
65
Porcentaje acumulado por edad de los cotizantes al ISS sector privado en transición
120%
100%
80%
60%
40%
20%
0%
35
36
37
38
39
40
41
42
43
44
45
46
47
48
49
50
Mujeres
51
52
53
54
55
56
57
58
59
60
61
62
63
64
65
Hombres
El número de años cotizados es alto en promedio. Es curioso el pico que se
presenta a los 19 años, exactamente 4 años después de exigir 15 años para entrar en
el régimen de transición. Esto puede ser indicio de declaraciones fraudulentas de
tiempo aportado, para poder acceder a las condiciones más favorables de los
regímenes anteriores a la ley 100/93.
Distribución porcentual por tiempo cotizados
Cotizantes ISS sector privado en transición
6.0%
5.0%
4.0%
3.0%
2.0%
1.0%
0.0%
0
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
Años cotizados
Mujeres
Hombres
A.1.3. Cotizantes sector privado sin transición
Este es el grupo más grande dentro de la población de afiliados y cotizantes del
ISS. La mayoría de la población está concentrada en el rango de edad 20-42. Llama
26
la atención la gran similitud en las distribuciones para los dos géneros. La edad
promedio para las mujeres es 34,5 años, mientras que la de los hombres es 36 años.
Distribución porcentual por edad
Cotizantes ISS sector privado sin transición
5.0%
4.5%
4.0%
3.5%
3.0%
2.5%
2.0%
1.5%
1.0%
0.5%
0.0%
20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60
Mujeres
Hombres
Porcentaje acumulado por edad de los cotizantes del ISS sector privado sin transición
120%
100%
80%
60%
40%
20%
0%
20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60
Hombres
Mujeres
Observando la distribución por tiempo cotizado, se concluye que este grupo de la
población, siendo el más numeroso, jalona el comportamiento del agregado hacia
un bajo número de años cotizados.
27
Distribución porcentual por tiempo cotizado
Cotizantes ISS sector privado sin transición
25.0%
20.0%
15.0%
10.0%
5.0%
0.0%
0
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
Años cotizados
Mujeres
Hombres
A.1.4. Cotizantes sector público en transición
Por las condiciones fijadas para acceder a la transición, la distribución por edad es
muy similar a la que presentan los trabajadores del sector privado. La edad
promedio para las mujeres es 45,6 años y la de los hombres es 51,5 años.
Distribución porcentual por edad
Cotizantes ISS sector público en transición
14.0%
12.0%
10.0%
8.0%
6.0%
4.0%
2.0%
0.0%
38
39
40
41
42
43
44
45
46
47
48
49
50
51
52
53
Mujeres
28
54
55
56
57
Hombres
58
59
60
61
62
63
64
65
66
67
68
69
70
Porcentaje acumulado por edad de los cotizantes del ISS sector público en transición
120%
100%
80%
60%
40%
20%
0%
38
39
40
41
42
43
44
45
46
47
48
49
50
51
52
53
54
Mujeres
55
56
57
58
59
60
61
62
63
64
65
66
67
68
69
70
Hombres
Existe una muy alta concentración de cotizantes en este grupo que reportan un alto
número de años cotizados. La estabilidad de los cargos del sector público, y el
tratamiento especial que reciben algunos grupos de estos trabajadores de acuerdo
al cual acumulan tiempo adicional por la realización de algunas labores, hacen que
en promedio, el tiempo acumulado de los trabajadores de este sector, sea muy
superior al de los trabajadores del sector privado.
Distribución porcentual por tiempo cotizado
Cotizantes ISS sector público en transición
14.0%
12.0%
10.0%
8.0%
6.0%
4.0%
2.0%
0.0%
13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50
Años cotizados
Mujeres
29
Hombres
A.1.5. Cotizantes sector público sin transición
Este grupo es el más pequeño dentro del ISS. La edad promedio de las mujeres es
32,8 años y la de los hombres es 35,1 años. La gran mayoría de los cotizantes de
este grupo están concentrados entre los 26 y los 36 años (más del 75% del total de
cotizantes).
Distribución porcentual por edad
Cotizantes ISS sector público sin transición
12.0%
10.0%
8.0%
6.0%
4.0%
2.0%
0.0%
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
Mujeres
34
35
36
37
38
39
40
41
42
43
44
45
42
43
44
45
Hombres
Porcentaje acumulado por edad de los cotizantes del ISS sector público sin transición
120%
100%
80%
60%
40%
20%
0%
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
Mujeres
30
33
34
35
Hombres
36
37
38
39
40
41
Se observa una acumulación de tiempo cotizado muy superior a la del sector
privado sin transición. Nuevamente los argumentos de la estabilidad y de las
condiciones especiales aplican en este caso.
Distribución porcentual por tiempo cotizado
Cotizantes ISS sector público sin transición
10.0%
9.0%
8.0%
7.0%
6.0%
5.0%
4.0%
3.0%
2.0%
1.0%
0.0%
0
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
Años cotizados
Mujeres
Hombres
A.2. Fondos Privados
Los Fondos Privados contaban, a agosto/99, con 2’903.824 afiliados, de los cuales
1’090.490 eran mujeres y 1’813.334 eran hombres. Sólo el 31.3% de los afiliados
cotizaron durante el mes de agosto; de éstos, 371.735 eran mujeres y 536.896 eran
hombres. Tanto los afiliados como los cotizantes son relativamente jóvenes si se les
compara con los cotizantes del ISS. En la gráfica del porcentaje acumulado se
observa que más del 80% de los afiliados y de los cotizantes tienen menos de 40
años, mientras que ese mismo porcentaje se alcanza en el ISS entre los 43 y 47 años.
La edad promedio de los afiliados es 31,4 años y la de los cotizantes es 32,1 años,
casi 5 años menor que la de los cotizantes del ISS.
31
Distribución porcentual por edad de los afiliados y cotizantes a los Fondos Privados agosto/99
7,0%
6,0%
5,0%
4,0%
3,0%
2,0%
1,0%
0,0%
18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60
Afiliados
Cotizantes
Porcentaje acumulado por edad de los afiliados y cotizantes a los Fondos Privados
120%
100%
80%
60%
40%
20%
0%
18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60
Cotizantes
Afiliados
Los pensionados a agosto/99 sumaban 5.816 personas, de las cuales sólo 498 eran
pensionadas por vejez, 1.007 pensionadas por invalidez y 4,311 pensionadas por
sobrevivencia. La edad promedio de los pensionados por vejez era 55,9 años, la de
los pensionados por invalidez era 35,8 años, y la de los pensionados por
sobrevivencia era 33,8 años. La juventud del RAI y la estructura etárea de sus
afiliados (relativamente más joven que la del ISS) hacen que las edades promedio
de los pensionados sean sustancialmente más bajas que para el ISS, y que los
pensionados por vejez pesen muy poco dentro del total de pensionados.
32
Distribución porcentual de los pensionados por edad y tipo
14,0%
12,0%
10,0%
8,0%
6,0%
4,0%
2,0%
Vejez
Invalidez
Sobrevivencia
60
58
56
54
52
50
48
46
44
42
40
38
36
34
32
30
28
26
24
22
20
0,0%
Total
A.3. Cajas Públicas
La distribución por edad de los cotizantes de las Cajas Públicas es la que más se
asemeja a una distribución normal. La edad promedio para hombres y mujeres es
prácticamente la misma, y está alrededor de 36,3 años, que es un promedio muy
similar al del ISS. El total de cotizantes a las Cajas era 467.584 personas, de las
cuales 268.043 eran hombres y 199.540 eran mujeres.
Distribución porcentual por edad de los afiliados a las Cajas Públicas
5,0%
4,5%
4,0%
3,5%
3,0%
2,5%
2,0%
1,5%
1,0%
0,5%
0,0%
16
18
20
22
24
26
28
30
32
34
36
38
40
Hombres
33
42
44
Mujeres
46
48
50
52
54
56
58
60
62
65
Porcentaje acumulado por edad de los afiliados a las Cajas Públicas
120%
100%
80%
60%
40%
20%
0%
18
20
22
24
26
28
30
32
34
36
38
40
42
Hombres
44
46
48
50
52
54
56
58
60
62
65
Mujeres
El total de pensionadas de las Cajas públicas sumaban 365.658 personas. La
información del total de personas se obtuvo del Ministerio de Hacienda y Crédito
Público y la estructura etárea se calculó con información de la Encuesta Nacional
de Hogares. Por esta razón, no es posible distinguir entre los distintos tipos de
pensión. La edad promedio de los pensionados es 65,8 años, muy similar al
promedio de los pensionados del ISS.
Distribución porcentual de los pensionados por edad - Cajas públicas
8,0%
7,0%
6,0%
5,0%
4,0%
3,0%
2,0%
1,0%
0,0%
45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90
Hombres
34
Mujeres
A.4. Fondo de Prestaciones Sociales del Magisterio
El número total de afiliados activos al Fomag es 259.161 y su edad promedio es
43,1 años. La estructura etárea que se presenta en la gráfica de abajo resulta en una
profundización del déficit operacional del Fomag entre 15 y 25 años hacia el
futuro, cuando el pico de la distribución se pensione.
Distribución porcentual de docentes por edad - Fomag
6,0%
5,0%
4,0%
3,0%
2,0%
1,0%
0,0%
19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70
Hombres
Mujeres
La gráfica del porcentaje acumulado por edad muestra que por debajo de los 40
años se encuentra menos del 40% de la población activa, mientras que entre 40 y 50
años se acumula otro 40%.
Porcentaje acumulado por edad de los docentes - Fomag
120%
100%
80%
60%
40%
20%
0%
19
21
23
25
27
29
31
33
35
37
39
41
43
Hombres
35
45
47
49
Mujeres
51
53
55
57
59
61
63
65
67
69
La distribución por grados del escalafón confirma el hecho de que los grados del 2°
al 6° son ocupados principalmente por unos pocos maestros en las áreas rurales, y
que la mayoría de los docentes tratan de cumplir con los requisitos necesarios para
pasar directamente a grado 7°.
Distribución porcentual de docentes por grados del escalafón - Fomag
16,0%
14,0%
12,0%
10,0%
8,0%
6,0%
4,0%
2,0%
0,0%
1
2
3
4
5
6
7
Hombres
8
9
10
11
12
13
14
Mujeres
El total de pensionados del Fomag es 5.899 personas. La información no está
discriminada por tipo de pensión, por lo que se presenta agregada. La edad
promedio de los pensionados es 56,7 años, que es baja debido a que el Fomag
comenzó a operar apenas en 1991.
Distribución porcentual de los pensionados por edad - Fomag
12,0%
10,0%
8,0%
6,0%
4,0%
2,0%
0,0%
40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 77 79 82 87 95
Hombres
36
Mujeres
ARCHIVOS DE ECONOMIA
No
Título
Autores
Fecha
1
La coyuntura económica en Colombia
y Venezuela
Andrés Langebaek
Patricia Delgado
Fernando Mesa Parra
Octubre 1992
2
La tasa de cambio y el comercio
colombo-venezolano
Fernando Mesa Parra
Andrés Langebaek
Noviembre 1992
3
¿Las mayores exportaciones colombianas
de café redujeron el precio externo?
Carlos Esteban Posada
Andrés Langebaek
Noviembre 1992
4
El déficit público: una perspectiva
macroeconómica
Jorge Enrique Restrepo
Juan Pablo Zárate
Carlos Esteban Posada
Noviembre 1992
5
El costo de uso del capital en Colombia
Mauricio Olivera
Diciembre 1992
6
Colombia y los flujos de capital privado
a América Latina
Andrés Langebaek
Febrero 1993
7
Infraestructura física. “Clubs de
convergencia” y crecimiento
económico
José Dario Uribe
Febrero 1993
8
El costo de uso del capital: una nueva
estimación (Revisión)
Mauricio Olivera
Marzo 1993
9
Dos modelos de transporte de carga por
carretera
Carlos Esteban Posada
Edgar Trujillo Ciro
Alvaro Concha
Juan Carlos Elorza
Marzo 1993
10
La determinación del precio interno del
café en un modelo de optimización
intertemporal
Carlos Felipe Jaramillo
Carlos Esteban Posada
Edgar Trujillo
Abril 1993
11
El encaje óptimo
Edgar Trujillo Ciro
Carlos Esteban Posada
Mayo 1993
12
Crecimiento económico, “Capital
humano” y educación: la teoría y el
caso colombiano posterior a 1945
Carlos Esteban Posada
Junio 1993
13
Estimación del PIB trimestral según los
componentes del gasto
Rafael Cubillos
Junio 1993
Fanny Mercedes Valderrama
14
Diferencial de tasas de interés y flujos
de capital en Colombia (1980-1993)
Andrés Langebaek
15
Empleo y capital en Colombia: nuevas
estimaciones (1950-1992)
Adriana Barrios
Septiembre 1993
Marta Luz Henao
Carlos Esteban Posada
Fanny Mercedes Valderrama
Diego Mauricio Vásquez
Agosto 1993
ARCHIVOS DE ECONOMIA
No
Título
Autores
Fecha
16
Productividad, crecimiento y ciclos en
la economía colombiana (1967-1992)
Carlos Esteban Posada
Septiembre 1993
17
Crecimiento económico y apertura en Chile
y México y perspectivas para Colombia
Fernando Mesa Parra
Septiembre 1993
18
El papel del capital público en la
producción, inversión y el crecimiento
económico en Colombia
Fabio Sánchez Torres
Octubre 1993
19
Tasa de cambio real y tasa de cambio
de equilibrio
Andrés Langebaek
Octubre 1993
20
La evolución económica reciente:
dos interpretaciones alternativas
Carlos Esteban Posada
Noviembre 1993
21
El papel de gasto público y su
financiación en la coyuntura actual:
algunas implicaciones complementarias
Alvaro Zarta Avila
Diciembre 1993
22
Inversión extranjera y crecimiento
económico
Alejandro Gaviria
Javier Alberto Gutiérrez
Diciembre 1993
23
Inflación y crecimiento en Colombia
Alejandro Gaviria
Carlos Esteban Posada
Febrero 1994
24
Exportaciones y crecimiento en Colombia
Fernando Mesa Parra
Febrero 1994
25
Experimento con la vieja y la nueva teoría
del crecimiento económico (¿porqué crece
tan rápido China?)
Carlos Esteban Posada
Febrero 1994
26
Modelos económicos de criminalidad y la
posibilidad de una dinámica prolongada
Carlos Esteban Posada
Abril 1994
27
Regímenes cambiarios, política
macroeconómica y flujos de capital en
Colombia
Carlos Esteban Posada
Abril 1994
28
Comercio intraindustrial: el caso
colombiano
Carlos Pombo
Abril 1994
29
Efectos de una bonanza petrolera a la luz
de un modelo de optimización
intertemporal
Hernando Zuleta
Juan Pablo Arango
Mayo 1994
30
.
Crecimiento económico y productividad
en Colombia: una perspectiva de largo
plazo (1957-1994)
Sergio Clavijo
Junio 1994
31
Inflación o desempleo:
¿Acaso hay escogencia en Colombia?
Sergio Clavijo
Agosto 1994
ARCHIVOS DE ECONOMIA
No
Título
Autores
Fecha
32
La distribución del ingreso y el sistema financiero
Edgar Trujillo Ciro
Agosto 1994
33
La trinidad económica imposible en
Colombia: estabilidad cambiaria,
independencia monetaria y flujos de
capital libres
Sergio Clavijo
Agosto 1994
34
¿’Déjà vu?: tasa de cambio, deuda externa
y esfuerza exportador en Colombia.
Sergio Clavijo
Mayo 1995
35
La crítica de Lucas y la inversión en
Colombia: nueva evidencia
Mauricio Cárdenas
Mauricio Olivera
Septiembre 1995
36
Tasa de Cambio y ajuste del sector
externo en Colombia
Fernando Mesa Parra
Dairo Estrada
Septiembre 1995
37
Análisis de la evolución y
composición del Sector Público
Mauricio Olivera G.
Septiembre 1995
Manuel Fernando Castro Q.
Fabio Sánchez T.
38
Incidencia distributiva del IVA en un
modelo del ciclo de vida
Juan Carlos Parra Osorio
Fabio José Sánchez T.
Octubre 1995
39
Por qué los niños pobres no van a la
escuela? (Determinantes de la asistencia
escolar en Colombia)
Fabio Sánchez Torres
Jairo Augusto Núñez M.
Noviembre 1995
40
Matriz de Contabilidad Social 1992
Fanny M. Valderrama
Javier Alberto Gutiérrez
Diciembre 1995
41
Multiplicadores de Contabilidad
Derivados de la Matriz de Contabilidad
Social
Javier Alberto Gutiérrez
Fanny M. Valderrama G.
Enero 1996
42
El ciclo de referencia de la economía
colombiana
Martin Maurer
María Camila Uribe S.
Febrero 1996
43
Impacto de las transferencias intergubernamentales en la distribución
interpersonal del ingreso en Colombia
Juan Carlos Parra Osorio
Marzo 1996
44
Auge y colapso del ahorro empresarial
en Colombia 1983-1994
Fabio Sánchez Torres
Abril 1996
Guillermo Murcia Guzmán
Carlos Oliva Neira
45
Evolución y comportamiento del gasto
público en Colombia 1950-1994
Cielo María Numpaque
Ligia Rodríguez Cuestas
Mayo 1996
46
Los efectos no considerados de la
apertura económica en el mercado
laboral industrial
Fernando Mesa Parra
Javier Alberto Gutiérrez
Mayo 1996
47
Un modelo de Financiamiento óptimo de un
aumento permanente en el gasto público:
Una ilustración con el caso colombiano.
Alvaro Zarta Avila
Junio 1996
ARCHIVOS DE ECONOMIA
No
Título
Autores
Fecha
48
Estadísticas descriptivas del mercado laboral
masculino y femenino en Colombia: 1976 -1995
Rocío Ribero M.
Carmen Juliana García B.
Agosto 1996
49
Un sistema de indicadores líderes para Colombia
Martín Maurer
María Camila Uribe
Javier Birchenall
Agosto 1996
50
Evolución y determinantes de la productividad
en Colombia: Un análisis global y sectorial
Fabio Sánchez Torres
Jorge Iván Rodríguez
Jairo Núñez Méndez
Agosto 1996
51
Gobernabilidad y Finanzas Públicas en Colombia
César A. Caballero R
Noviembre 1996
52
Tasas Marginales Efectivas de Tributación
en Colombia
Mauricio Olivera G.
Noviembre 1996
53
Un modelo keynesiano para la economía
colombiana
Fabio José Sánchez T.
Clara Elena Parra
Febrero 1997
54
Trimestralización del Producto Interno Bruto
por el lado de la oferta.
Fanny M. Valderrama
Febrero 1997
55
Poder de mercado, economías de escala,
complementariedades intersectoriales y
crecimiento de la productividad en la
industria colombiana.
Juán Mauricio Ramírez
Marzo 1997
56
Estimación y calibración de sistemas flexibles de gasto.
Orlando Gracia
Gustavo Hernández
Abril 1997
57
Mecanismos de ahorro e Inversión en las Empresas
Públicas Colombianas: 1985-1994
Fabio Sánchez Torres
Guilllermo Murcia G.
Mayo 1997
58
Capital Flows, Savings and investment in Colombia
1990-1996
José Antonio Ocampo G.
Camilo Ernesto Tovar M.
Mayo 1997
59
Un Modelo de Equilibrio General Computable con
Competencia imperfecta para Colombia
Juan Pablo Arango
Orlando Gracia
Gustavo Hernández
Juan Mauricio Ramírez
Junio 1997
60
El cálculo del PIB Potencial en Colombia
Javier A. Birchenall J.
Julio 1997
61
Determinantes del Ahorro de los hogares.
Explicación de su caída en los noventa.
Alberto Castañeda C.
Gabriel Piraquive G.
Julio 1997
62
Los ingresos laborales de hombres y
mujeres en Colombia: 1976-1995
Rocío Ribero
Claudia Meza
Agosto 1997
ARCHIVOS DE ECONOMIA
No
Título
Autores
Fecha
63
Determinantes de la participación laboral de
hombres y mujeres en Colombia: 1976-1995
Rocío Ribero
Claudia Meza
Agosto 1997
64
Inversión bajo incertidumbre en la Industria
Colombiana: 1985-1995
Javier A. Birchenall
Agosto 1997
65
Modelo IS-LM para Colombia. Relaciones de
largo plazo y fluctuaciones económicas.
Jorge Enrique Restrepo
Agosto 1997
66
Correcciones a los Ingresos de las Encuestas de
hogares y distribución del Ingreso Urbano en
Colombia.
Jairo A. Núñez Méndez
Jaime A. Jiménez Castro
Septiembre 1997
67
Ahorro, Inversión y Transferencias en las Entidades
Territoriales Colombianas
Fabio Sánchez Torres
Mauricio Olivera G.
Giovanni Cortés S.
Octubre 1997
68
Efectos de la Tasa de cambio real sobre la Inversión
industrial en un Modelo de transferencia de precios
Fernando Mesa Parra
Leyla Marcela Salguero
Fabio Sánchez Torres
Octubre 1997
69
Convergencia Regional: Una revisión del caso
Colombiano.
Javier A. Birchenall
Guillermo E. Murcia G.
Octubre 1997
70
Income distribution, human capital and economic
growth in Colombia.
Javier A. Birchenall
Octubre 1997
71
Evolución y determinantes del Ahorro del
Gobierno Central.
Fabio Sánchez Torres
Ma. Victoria Angulo
Noviembre 1997
72
Macroeconomic Perforrmance and Inequality in
Colombia: 1976-1996
Raquel Bernal
Mauricio Cárdenas
Jairo Núñez Méndez
Fabio Sánchez Torres
Diciembre 1997
73
Liberación comercial y salarios en Colombia:
1976-1994
Donald Robbins
Enero 1998
74
Educación y salarios relativos en Colombia: 1976-1995
Determinantes, evolución e implicaciones para
la distribución del Ingreso
Jairo Núñez Méndez
Fabio Sánchez Torres
Enero 1998
75
La tasa de interés “óptima”
Carlos Esteban Posada
Edgar Trujillo Ciro
Febrero 1998
76
Los costos económicos de la criminalidad
y la violencia en Colombia: 1991-1996
Edgar Trujillo Ciro
Martha Elena Badel
Marzo 1998
77
Elasticidades Precio y Sustitución para
la Industria Colombiana
Juán Pablo Arango
Orlando Gracia
Gustavo Hernández
Marzo 1998
ARCHIVOS DE ECONOMIA
No
Título
Autores
Fecha
78
Flujos Internacionales de Capital en Colombia:
Un enfoque de Portafolio
Ricardo Rocha García
Fernando Mesa Parra
Marzo 1998
79
Macroeconomía, ajuste estructural y equidad en
Colombia: 1978-1996
José Antonio Ocampo
María José Pérez
Camilo Ernesto Tovar
Francisco Javier Lasso
Marzo 1998
80
La Curva de Salarios para Colombia.
Una Estimación de las Relaciones entre el Desempleo,
la Inflación y los Ingresos Laborales, 1984- 1996.
Fabio Sánchez Torres
Jairo Núñez Méndez
Marzo 1998
81
Participación, Desempleo y Mercados
Laborales en Colombia
Jaime Tenjo G.
Rocio Ribero M.
Abril 1998
82
Reformas comerciales, márgenes de beneficio y
productividad en la industria colombiana
Juán Pablo Arango
Orlando Gracia
Gustavo Hernández
Juán Mauricio Ramírez
Abril 1998
83
Capital y Crecimiento Económico en un Modelo
Dinámico: Una presentación de la dinámica
Transicional para los casos de EEUU y Colombia
Alvaro Zarta Avila
Mayo 1998.
84
Determinantes de la Inversión en Colombia:
Evidencia sobre el capital humano y la violencia.
Clara Helena Parra
Junio 1998.
85
Mujeres en sus casas: Un recuento de la población
Femenina económicamente activa
Piedad Urdinola Contreras
Junio 1998.
86
Descomposición de la desigualdad del Ingreso laboral
Urbano en Colombia: 1976-1997
Fabio Sánchez Torres
Jairo Núñez Méndez
Junio 1998.
87
El tamaño del Estado Colombiano Indicadores y
tendencias 1976-1997
Angela Cordi Galat
Junio 1998.
88
Elasticidades de sustitución de las importaciones
Para la economía colombiana.
Gustavo Hernández
Junio 1998.
89
La tasa natural de desempleo en Colombia
Martha Luz Henao
Norberto Rojas
Junio 1998.
90
The role of shocks in the colombian economy
Ana María Menéndez
Julio 1998.
91
The determinants of Human Capital Accumulation in
Donald J. Robbins
Colombia, with implications for Trade and Growth Theory
Julio 1998.
92
Estimaciones de funciones de demanda de trabajo
dinámicas para la economía colombiana, 1980-1996
Alejandro Vivas Benítez
Stefano Farné
Dagoberto Urbano
Julio 1998.
93
Análisis de las relaciones entre violencia y equidad
Alfredo Sarmiento
Lida Marina Becerra
Agosto 1998.
ARCHIVOS DE ECONOMIA
No
Título
Autores
Fecha
94
Evaluación teórica y empírica de las exportaciones
no tradicionales en Colombia
Fernando Mesa Parra
María Isabel Cock
Angela Patricia Jiménez
Agosto 1998.
95
Valoración económica del empleo doméstico femenino
no remunerado, en Colombia, 1978-1993
Piedad Urdinola Contreras
Agosto 1998.
96
Eficiencia en el Gasto Público de Educación.
María Camila Uribe
Agosto 1998.
97
El desempleo en Colombia: tasa natural, desempleo
cíclico y estructural y la duración del desempleo.
1976-1998.
Jairo Núñez M.
Raquel Bernal S.
Septiembre 1998.
98
Productividad y retornos sociales del Capital humano:
Microfundamentos y evidencia para Colombia.
Francisco A. González R.
Carolina Guzmán R.
Angela L. Pachón G.
Noviembre 1998.
99
Reglas monetarias en Colombia y Chile
Jorge E. Restrepo L.
Enero 1999.
100
Inflation Target Zone: The Case of Colombia
1973-1994
Jorge E. Restrepo L.
Febrero 1999.
101
¿ Es creíble la Política Cambiaria en Colombia?
Carolina Hoyos V.
Marzo 1999.
102
La Curva de Phillips, la Crítica de Lucas y
la persistencia de la inflación en Colombia
Javier A.Birchenall
Abril 1999.
103
Un modelo macroeconométrico para la economía
Colombiana
Javier A.Birchenall
Juan Daniel Oviedo
Abril 1999.
104
Una revisión de la literatura teórica y la experiencia
Internacional en regulación
Marcela Eslava Mejía
Abril 1999.
105
El transporte terrestre de carga en Colombia
Documento para el Taller de Regulación.
Marcela Eslava Mejía
Abril 1999.
Eleonora Lozano Rodríguez
106
Notas de Economía Monetaria. (Primera Parte)
Juan Carlos Echeverry G.
Abril 1999.
107
Ejercicios de Causalidad y Exogeneidad para
Ingresos salariales nominales públicos y privados
Colombianos (1976-1997).
Mauricio Bussolo
Orlando Gracia
Camilo Zea
Mayo 1999.
108
Real Exchange Rate Swings and Export Behavior:
Explaining the Robustness of Chilean Exports.
Felipe Illanes
Mayo 1999.
109
Segregación laboral en las 7 principales ciudades
del país.
Piedad Urdinola
Mayo 1999.
110
Estimaciones trimestrales de la línea de pobreza y
sus relaciones con el desempeño macroeconómico
Colombiano. (1977-1997)
Jairo Núñez Méndez
Fabio José Sánchez T.
Mayo 1999
111
Costos de la corrupción en Colombia.
Marta Elena Badel
Mayo 1999
ARCHIVOS DE ECONOMIA
No
Título
Autores
Fecha
112
Relevancia de la dinámica transicional para el
crecimiento de largo plazo: Efectos sobre las tasas de
interés real, la productividad marginal y la estructura
de la producción para los casos de EEUU y Colombia..
Alvaro Zarta
Junio 1999
113
La recesión actual en Colombia: Flujos, Balances y
Política anticíclica
Juan Carlos Echeverry
Junio 1999
114
Monetary Rules in a Small Open Economy
Jorge E. Restrepo L.
Junio 1999
115
El Balance del Sector Público y la Sostenibilidad
Fiscal en Colombia
Juan Carlos Echeverry
Gabriel Piraquive
Natalia Salazar
Ma. Victoria Angulo
Gustavo Hernández
Cielo Ma. Numpaque
Israel Fainboim
Carlos Jorge Rodriguez
Junio 1999
116
Crisis y recuperación de las Finanzas Públicas.
Lecciones de América Latina para el caso colombiano.
Marcela Eslava Mejía
Julio 1999
117
Complementariedades Factoriales y Cambio Técnico
en la Industria Colombiana.
Gustavo Hernández
Juan Mauricio Ramírez
Julio 1999
118
¿Hay un estancamiento en la oferta de crédito?
Juan Carlos Echeverry
Natalia Salazar
Julio 1999
119
Income distribution and macroeconomics in Colombia.
Javier A. Birchenall J.
Julio 1999.
120
Transporte carretero de carga. Taller de regulación.
DNP-UMACRO. Informe final.
Juan Carlos Echeverry G. Agosto 1999.
Marcela Eslava Mejía
Eleonora Lozano Rodriguez
121
¿ Se cumplen las verdades nacionales a nivel regional?
Primera aproximación a la construcción de matrices de
contabilidad social regionales en Colombia.
Nelly.Angela Cordi Galat
Agosto 1999.
122
El capital social en Colombia.
La medición nacional con el BARCAS
Separata N° 1 de 5
John SUDARSKY
Octubre 1999.
123
El capital social en Colombia.
La medición nacional con el BARCAS
Separata N° 2 de 5
John SUDARSKY
Octubre 1999.
124
El capital social en Colombia.
La medición nacional con el BARCAS
Separata N° 3 de 5
John SUDARSKY
Octubre 1999.
125
El capital social en Colombia.
La medición nacional con el BARCAS
Separata N° 4 de 5
John SUDARSKY
Octubre 1999.
ARCHIVOS DE ECONOMIA
No
Título
Autores
Fecha
126
El capital social en Colombia.
La medición nacional con el BARCAS
Separata N° 5 de 5
John SUDARSKY
Octubre 1999.
127
The Liquidity Effect in Colombia
Jorge E. Restrepo
Noviembre 1999.
128
Upac: Evolución y crisis de un modelo de desarrollo.
Juan C Echeverry
Orlando Gracia
B. Piedad Urdinola
Diciembre 1999.
129
Confronting fiscal imbalances via intertemporal
Economics, politics and justice: the case of Colombia
Juan C Echeverry
Verónica Navas-Ospina
Diciembre 1999.
130
La tasa de interés en la coyuntura reciente en Colombia.
Jorge Enrique Restrepo
Edgar Trujillo Ciro
Diciembre 1999.
131
Los ciclos económicos en Colombia. Evidencia
Empírica (1977-1998)
Jorge Enrique Restrepo
José Daniel Reyes Peña
Enero 2000.
132
Colombia'natural trade partners and its bilateral
Trade performance: Evidence from 1960 to 1996
Hernán Eduardo Vallejo
Enero 2000.
133
Los derechos constitucionales de prestación y sus
Implicaciones económico- políticas. Los casos del
derecho a la salud y de los derechos de los reclusos
Luis Carlos Sotelo
Febrero 2000.
134
La reactivación productiva del sector privado colombiano Luis Alberto Zuleta
(Documento elaborado para el BID)
Marzo 2000.
135
Geography and Economic Development:
A Municipal Approach for Colombia.
Fabio José Sánchez T.
Jairo Núñez Méndez
Marzo 2000.
136
La evaluación de resultados en la modernización
del Estado en América Latina. Restricciones y
Estrategia para su desarrollo.
Eduardo Wiesner Durán
Abril 2000.
137
La regulación de precios del transporte de carga por
Carretera en Colombia.
Marcela Eslava Mejía
Abril 2000.
138
El conflicto armado en Colombia.
Una aproximación a la teoría de juegos.
Yuri Gorbaneff
Flavio Jácome
Julio 2000.
139
Determinación del consumo básico de agua potable
subsidiable en Colombia.
Juan Carlos Junca Salas
Noviembre 2000.
Incidencia fiscal de los incentivos tributarios
Juan Ricardo Ortega
Noviembre 2000.
Gabriel Armando Piraquive
Gustavo Adolfo Hernández
Carolina Soto Losada
Sergio Iván Prada
Juan Mauricio Ramirez
.
140
ARCHIVOS DE ECONOMIA
No
Título
Autores
Fecha
141
Exenciones tributarias:
Costo fiscal y análisis de incidencia
Gustavo A. Hernández
Carolina Soto Losada
Sergio Iván Prada
Juan Mauricio Ramirez
Diciembre 2000.
142
La contabilidad del crecimiento, las dinámicas
transicionales y el largo plazo:
Una comparación internacional de 46 países y
una presentación de casos de economías tipo:
EEUU, Corea del Sur y Colombia.
Alvaro Zarta Avila
Febrero 2001
143
¿Nos parecemos al resto del mundo?
El Conflicto colombiano en el contexto internacional.
Juan Carlos Echeverry G.
Natalia Salazar Ferro
Verónica Navas Ospina
Febrero 2001
144
Inconstitucionalidad del Plan Nacional de Desarrollo:
causas, efectos y alternativas.
Luis Edmundo Suárez S.
Diego Mauricio Avila A.
Marzo 2001
145
La afiliación a la salud y los efectos redistributivos
de los subsidios a la demanda.
Hernando Moreno G.
Abril 2001.
146
La participación laboral: ¿qué ha pasado y qué
podemos esperar?
Mauricio Santamaría S.
Norberto Rojas Delgadillo
Abril 2001.
147
Análisis de las importaciones agropecuarias en la
década de los Noventa.
Gustavo Hernández
Juan Ricardo Perilla
Mayo 2001
148
Impacto económico del programa de Desarrollo
alternativo del Plan Colombia
Gustavo A. Hernández
Sergio Iván Prada
Juan Mauricio Ramírez
Mayo 2001
149
Análisis de la presupuestación de la inversión de
la Nación.
Ulpiano Ayala Oramas
Mayo 2001.
150
DNPENSION: Un modelo de simulación para estimar
el costo fiscal del sistema pensional colombiano.
Juan Carlos Parra Osorio
Mayo 2001
Descargar