UNIVERSIDAD DEL VALLE FACULTAD DE HUMANIDADES

Anuncio
UNIVERSIDAD DEL VALLE
FACULTAD DE HUMANIDADES
ESCUELA DE ESTUDIOS LITERARIOS
SIGLO DE ORO
Oscar Osorio
Presentación
Leer a los poetas barrocos del Siglo de Oro exige un enorme esfuerzo al lector
del siglo XXI. Primero, porque el centro estético de su producción poética es el
conceptismo, cuyo pilar es la dificultad; segundo, porque entre los contextos
socio-culturales e ideológicos que determinan dicha producción y los contextos
socio-culturales nuestros median cinco siglos que cambian sustancialmente la
recepción poética; tercero, porque las lexias, los intertextos, los mitogramas, el
idioma, los lenguajes poéticos (es decir, el material con el que se construyeron
las obras de estos poetas) es hoy en gran parte desconocido para el lector no
especializado. A todo esto hay que sumar los problemas de transmisión y
atribución, las variantes textuales, etc.
Para resolver estos problemas, el lector del siglo XXI debe hacer el esfuerzo de
convocar en su lectura los contextos socio-históricos y la concepción poética
del Siglo de Oro (conceptos como la estética de la imitación, el conceptismo y
la agudeza verbal, etc.) a través de la investigación histórico-literaria; conocer
los problemas de producción, transmisión y recepción de la obra poética,
leyendo
los
trabajos
de
los
especialistas;
apoyarse
en
diccionarios
especializados y de época para resolver el problema de la lengua del siglo XVI;
investigar la preceptiva poética del barroco para solucionar el problema de los
lenguajes poéticos; consultar la mitografía, el refranero, las metáforas
lexicalizadas, la tradición poética sobre la que se construye la poesía áurea,
etc., para resolver el problema de las fuentes y hacer una adecuada
interpretación y valoración de la obra poética.
Este curso se propone hacer una lectura de la obra poética de dos de los más
grandes exponentes de la poesía del Siglo Áureo: Don Luis de Góngora y
Argote y Francisco de Quevedo y Villegas. De don Luis de Góngora leeremos
completo su obra cumbre La fábula del Polifemo y Galatea; de Quevedo
haremos una selección de su vasta obra poética. Intentaremos, por supuesto,
superar (en alguna medida) las barreras que hemos señalado para conseguir
una lectura seria y juiciosa de la obra de estos dos autores.
Contenidos
1. El concepto de barroco.
2. La lengua poética del siglo XVII: la estética de la agudeza y de ingenio;
conceptos y cultismos. El ideal de oscuridad poética. Las teorías de “la
docta erudición” y la escritura poética. La cuestión de la imitatio.
3. Fenómenos de producción, transmisión y recepción poética en el Siglo
Áureo.
4. La fábula del Polifemo y Galatea, de Góngora.
5. La obra poética de Quevedo.
Metodología
Este curso se desarrollará con clases magistrales, talleres, conversatorios y
exposiciones.
Evaluación
Talleres y participación en clase
40%
Exposición
30%
Trabajo final escrito
30%
Bibliografía
Alonso, Dámaso. Poesía Española, ensayo de métodos y límites estilísticos.
Madrid: Gredos, 1950.
Blecua, Alberto. “El entorno poético de Fray Luis”. En: Academia literaria
renacentista, Fray Luis de León. Salamanca, 1981.
Blecua, Alberto. Manual de crítica textual. Madrid: Castalia, 1983.
Carreira, Antonio. “Quevedo en la redoma”. En: Quevedo a Nueva Luz.
Carrillo y Sotomayor, Luis. Fábula de Acis y Galatea. En: Poesías completas.
(Edición de Angelina Costa). Madrid:Cátedra, 1980.
Corominas, Joan. Breve diccionario etimológico de la lengua castellana.
España: Gredos, 3ra. Ed., 1973.
Correas, Gonzalo. Vocabulario de refranes y frases proverbiales. Madrid: Real
Academia, 1924.
Cossío, J. M. Fábulas mitológicas en España. Madrid: Espasa-Calpe, 1952.
Covarrubias, Sebastián de. Tesoro de la lengua castellana o española.
Barcelona: ed. M. de Riquer, 1943.
Diccionario de Autoridades. 3 tomos. Madrid: Gredos, 1963.
Entrambasaguas y Peña, Joaquín de. Estudios y ensayos sobre Góngora y el
Barroco. España: Editorial Nacional, 1975.
Góngora y Argote, Luis. Fábula del Polifemo y Galatea. (Edición de A. A.
Parker). Madrid: Cátedra, 1993.
Góngora y el Polifemo. (Edición y estudio de Dámaso Alonso). Madrid: Gredos,
1960.
González Palencia, Ángel. La España del Siglo de Oro. España: S.A.E.
Traductores y autores, 1940.
Martí, Antonio. La preceptiva retórica española en el Siglo de Oro. Biblioteca
Romántica Hispánica. España: Gredos, 1972.
Quevedo y Villegas, Francisco de. El parnaso español, monte en dos cumbres
divididos, con las nueve Musas castellanas. Ed. Joseph Antonio
González de Salas. Madrid: Pedro Coello, 1648.
Quevedo y Villegas, Francisco de. Un Heráclito Cristiano, Canta sola a Lisi y
otros poemas. (Edición de Lía Schwartz e Ignacio Arellano). Barcelona:
Crítica, 1998.
Quevedo y Villegas, Francisco. Poesía original completa. (Edición, introducción
y notas de José Manuel Blecua). Barcelona: Planeta, 1999.
Romojaro, Rosa. Las funciones del mito clásico en el siglo de Oro. Colombia:
Anthropos, 1998.
Schwartz, Lía. “El imaginario barroco y la poesía de Quevedo: de monarcas,
tormentas y amores”. Calíope, 5, 1999.
Descargar