Capstone Medical Center - University Medical Center

Anuncio
University Medical Center
850 5th Avenue East
Tuscaloosa, AL 35401
Teléfono: (205) 348-1770
Manejo del Vómito y la Diarrea en Niños(as)
La Diarrea es una enfermedad común en los niños(as) y usualmente su duración es de 3 a 7 días. El mayor
problema con la diarrea es que se pierden muchos líquidos y minerales a través de las deposiciones y esto hace que
el niño(a) se deshidrate. La deshidratación puede ser un problema muy serio, pero en la mayoría de los casos se
puede prevenir, asegurándose que el niño(a) tome suficiente cantidad de líquidos adecuados.
El Vómito es la expulsión con fuerzas de una gran parte del contenido gástrico a través de la boca. Usualmente cada
episodio de vómito es precedido por náuseas y malestar estomacal. En su gran mayoría son causados por
infecciones virales estomacales o debido a que su niño(a) comió algo irritante para la mucosa del estómago. Cuando
la causa es viral, el vómito generalmente se acompaña también de diarrea. Usualmente el vómito se detiene de 12 a
24 horas después de su inicio. El cambio temporal de los hábitos alimenticios de su hijo(a) pueden ayudarle a una
recuperación más pronta.
El manejo del vómito y la diarrea consiste en alterar temporalmente la dieta de su niño(a) y vigilar por signos de
deshidratación.
• Deshidratación leve: hay disminución de lágrimas y menor cantidad/frecuencia de orina.
• Deshidratación más severa: no hay lágrimas al llorar, boca seca, ojos hundidos, y usualmente con mucho
sueño o muy irritable.
Para el niño(a) que solo tiene diarrea
Si su niño(a) se siente bien y solo tiene unos cuantos episodios de diarrea (de 4 a 8 en niños(as) menores de 1 año;
de 2 a 4 en niños(as) mayores), usted puede seguir alimentándolo(a) de forma usual simplemente evitando aquellos
líquidos que puedan hacer que la diarrea empeore (jugos de fruta sin diluir, bebidas gaseosas, o cocteles de frutas).
En niños(as) mayores de un año que tengan sed, les puede dar agua, jugos vegetales, Gatorade®, o jugo de naranja
diluido (mitad agua). Los niños(as) menores de un año pueden simplemente beber más de su fórmula o de leche
materna. Si su niño(a) se siente enfermo(a) o bien si la diarrea es muy frecuente o en gran cantidad, entonces déle a
su niño(a) una solución de rehidratación oral (“SRO”) como lo son “Pedíalyte®”, “Infalyte®”, “KaoLectrolyte®”, or
“Pedíatric Electrolyte Solution®”. Las “SRO” están disponibles en la mayoría de farmacias y supermercados sin
necesidad de receta médica (usualmente en la misma sección que las fórmulas para bebés). Estas soluciones vienen
en variedades con o sin sabor. Los niños (as) mayores a menudo no quieren tomar los SRO con sabor salado. Para
ellos, usted puede usar uno de los SRO con sabor o agregar un paquete de Koolaid sin azúcar (del sabor favorito de
su niño (a) por una botella de SRO sin sabor para mejorar el sabor (sabe como a Gatorade). Si sirve los SRO
helados, sobre hielo o congelado como paleta puede también ayudar.
•
•
•
Infantes alimentados con fórmula (menores de 1 año de edad) con diarrea frecuente y aguada: Inicie alguna
SRO y deje que su niño(a) tome tanto como desee tomar (por lo menos 1 onza por libra de peso por día, además,
4 onzas después de cada deposición). La mayoría de los infantes tomarán sin problema las SRO que no tienen
sabor, sin embargo si usted quiere puede dar las SRO con sabor. Puede dejar de dar las SRO tan pronto como
las deposiciones disminuyan a solo unas cuantas por día y su niño(a) se sienta mejor (usualmente 1-2 días)
aunque las deposiciones sigan siendo aguadas. Generalmente toma 3 a 5 días para que las deposiciones
regresen a su consistencia normal. Usted debe de alimentar a su bebé con su fórmula regular durante el período
que esté con la diarrea. Alimentarlo(a) con fórmula y otros alimentos harán que su niño recupere su salud más
prontamente. En niños(as) mayores de 4 meses, usted debe continuar comidas sólidas, particularmente cereal de
arroz, bananos, y vegetales. Durante los primeros días es preferible, y usualmente mejor tolerado por el niño(a),
el darle comidas en pequeñas cantidades pero más frecuentes (como 6 por día) que el darle grandes cantidades
de alimentos durante los primeros dos días de la enfermedad.
Para niños(as) alimentados con leche materna con diarrea líquida y frecuente: Continúe dando leche
materna pero aumente el número de veces que lo hace al día. Si las deposiciones diarreicas son muy frecuentes
(doble de la cantidad usual) o si la cantidad de orina es menos, ofrezca SRO entre cada alimentación con leche
materna durante uno o dos días. Para aquellos infantes comiendo alimentos sólidos, continúe alimentándolos de
forma usual, pero de manera más frecuente y en menor cantidad.
Niños(as) mayores (más de 1 año) con diarrea acuosa y frecuente: Inicie los SRO y déle a su niño(a) tanto
como quiera tomar (al menos ¾ onza por libra por día, además añadiendo 8 onzas por cada deposición). Si su
niño(a) se siente débil o presenta signos de deshidratación (disminución en la cantidad de lágrimas u orina), usted
debe de insistir en usar los SRO aunque esto signifique administrar tan solo pequeños sorbos frecuentemente. A
los niños desganados y que estén levemente enfermos, usted puede darles agua, jugo de vegetales, o Gatorade
junto con galletas saladas o pretzels que contengan sal. Puede dejar de dar las SRO tan pronto como las
deposiciones disminuyan a solo unas cuantas por día y su niño(a) se sienta mejor (usualmente 1-2 días) aunque
Manejo del Vómito y la Diarrea en Niños(as)
Page 2
las deposiciones sigan siendo aguadas. Generalmente toma de 3 a 5 días para que las deposiciones regresen a
su estado normal. Usted debe de evitar darle a su niño(a) bebidas que contengan azúcar (por ejemplo: jugos no
diluidos, bebidas gaseosas) ya que pueden aumentar la diarrea. Usted puede seguir alimentando a su niño(a) de
forma normal usando alimentos bajo en grasas y que contengan carbohidratos complejos. Algunos
recomendados son galletas de soda, avenas, fideos, cereal de arroz, vegetales, frutas frescas (especialmente
bananos), puré de papa, salsa de manzanas, yogurt, y carnes asadas o cocidas. Durante los primeros días de
enfermedad las comidas en pequeña cantidad pero de forma más frecuente son generalmente mejor toleradas
que 2 o 3 comidas grandes. Evite comidas con mucha azúcar (gelatinas, helados, cereales con endulsantes) y
comidas fritas o grasosas. Usted puede usar leche y productos lácteos a no ser que éstos parezcan hacerle daño
al estomago de su niño(a), que hagan que la diarrea aumente después de comerlos.
Para el niño(a) con vómito
Si su niño(a) ha vomitado 2 o más veces en un par de horas, comience a darle SRO usando una cucharadita o gotero
(5ml) cada 2 a 5 minutos hasta que él o ella no haya vomitado más en el transcurso de 3 horas. Luego lentamente
aumente la cantidad dada cada vez a lo largo de 4 horas (por ejemplo 10 ml cada 5 minutos, luego 15 ml cada 10
minutos, luego 30 ml (1 onza) cada 15 minutos, etc.) hasta que beba tanto como el o ella quiera. Si con cantidades
mayores regresara el vómito, entonces espere unos cuantos minutos y reinicie el proceso (5 ml cada 2 a 5 minutos,
etc.). Una vez que su niño(a) no halla vomitado en 8 horas, usted puede empezar a alimentarlo de la misma forma
que se menciona para en casos de diarrea (ver arriba). Si su niño(a) presenta signos de deshidratación leve
(disminución en lágrimas o cantidad de orina) asegúrese que el o ella beban por lo menos una onza (30 ml) de SRO
por libra de peso en las primeras 4 horas, luego por lo menos la mitad de esa cantidad (más 4 a 8 onzas por cada
deposición diarreica si fuera el caso) en las próximas 4 horas. Si el vómito continúa muy frecuentemente (cada 30
minutos o menos) luego de un par de horas o si el vómito continua por mucho tiempo (más de 12 horas en niños(as)
de 6 a 12 meses; más de 24 horas en niños(as) mayores de un año), llame a nuestra clínica al (205) 348-1220 para
recibir instrucciones adicionales.
Otros motivos por el cual llamar a nuestra clínica al (205) 348-1770
• Si esta preocupada de cómo se ve o esta actuando su niño(a)
• Si su niño(a) es menor de 6 meses y tiene vómito más de una vez o si tiene diarrea aguada y frecuente.
• Si su niño tiene signos de deshidratación más severa (no tiene lágrimas al llorar, boca seca, ojos hundidos,
somnoliento o lloroso fuera de lo normal.)
• Si su niño no quiere tomar líquidos mientras esta despierto por 4 horas o más.
• Si su niño tiene un dolor de estómago severo, especialmente si persiste entre vómitos
• El vómito y/o la diarrea tienen sangre.
• La diarrea o el vómito empeoran en vez de mejorar
• Su niño tiene fiebre alta (igual o más de 1050 F)
• Su niño tiene fiebre más baja (101-1040 F) que dura más de 24 horas
• Su niño también tiene una erupción de la piel) con el vómito o diarrea
• Su niño tiene dolor de cabeza severo con los vómitos.
• Si su niño ya ha estado enfermo(a) (síntomas de gripe, tos, diarrea) por un par de días y después comienza con
vómitos.
• Si su niño(a) se queja de dolor/ardor al orinar, especialmente si esta orinando más frecuentemente que lo normal
• Si su niño(a) tomo algún medicamento importante diariamente y el vómito dura más de un par de horas
Medicamentos
La gran mayoría de niños(as) con vómito y/o diarrea no necesitan de ningún tipo de medicamentos para ayudarlos a
sentirse mejor. Las medicinas que se encuentran disponibles sin receta médica que se anuncian para la diarrea
incluyen el Imodium®, Kaopectate®, and Pepto-Bismol®. Estos medicamentos no hacen nada para quitar la infección
y en algunos casos pueden hacer que el niño(a) se enferme aun más, especialmente en niños(as) menores de 6
años. Los medicamentos disponibles para nauseas están disponibles tanto sin y con receta médica (inyecciones y
supositorios). Aunque con frecuencia fueron recomendados por médicos en el pasado, investigaciones y experiencias
recientes han demostrado que no son de utilidad en la mayoría de niños(as) con vómito y que en realidad, pueden
hacer al niño más enfermo y/o hacer dificultoso saber si el niño se esta empeorando o no. No use ningún
medicamento para vómito o diarrea para su niño a no ser que un médico se lo indique.
Instrucciones adicionales para su niño(a):
Michael A. Taylor, M.D. translation by Maria E. Hollingsworth 06/13/05
Descargar