Descargar memoria técnica 2011 (en PDF)

Anuncio
VII Seminario Internacional
Educación de ingenieros:
ciencia, tecnología, medio ambiente y sociedad
24 – 27 agosto, 2011 Habana, Cuba
1
ANFITRIÓN
Ecuela Superior de Ingeniería Química e Industrias Extractivas: Instituto Politecnico Nacional - México
Instituto Tecnológico de Acapulco: Secretaria de Educación Pública – México
COMITE ORGANIZADOR
Ing. Carlos Santana Morales / Presidente RIEI / México
M en A. Cesar Villagómes Villarroel / Vicepresidente RIEI / Bolivia
Ing. Carlos Prestes Cardoso – Brasil / Vicepresidente RIEI / Brasil
Dr. Hugo Wainstock Rivas / Vicepresidente RIEI / Cuba
Dr. Jorge A. Del Carpio Salinas / Delegado RIEI / Perú
Dr. Benjamín Calvo Pérez / Delegado RIEI / España
Dr. Oscar M. González Cuevas / Consejo Consultivo Internacional RIEI / México
M en C. Miguel Ángel Álvarez Gómez / Consejo Consultivo Internacional RIEI / México
COMITÉ TÉCNICO INTERNACIONAL / Comisiones Internacionales de Estudio
Ing. Clemente Reza García: Consejo Consultivo Nacional
M en C. Jesús Salvador Meza Espinosa: Vinculación
Dr. Víctor Martínez Rodríguez: Ciencia y Tecnología
Ing. José Antonio Martínez Hernández: Calidad Educativa
M en C. Arturo Rolando Rojas Salgado: Formación del Ingeniero
M en C. Mauricio Bastién Montoya: Modelos Educativos
Dr. Edgar Barona Díaz: Ecología y Medio Ambiente
M en C. Fernando Eli Ortiz Hrnández: Innovación Tecnológica
M en C. Samuel Carman Avendaño: Fuentes Alternas de Enérgia
Dr. Jorge Sierra Acosta: Planeación y Administración
M en C. Eduardo Pérez Orta: Métodos de Enseñanza Aprendizaje
M en C. Graciela Muñiz Pineda: Desarrollo Humano
M en C. Gonzalo Peña López
Secretario Técnico de la RIEI
2
Sede RIEI:
Santa Bárbara 106
www.riei.mx
Planetario Líndavista
México D.F.
C.P. 07730
TEL. 55863397
Convocatoria
La Red Internacional para la Educación de Ingenieros RIEI se complace en invitarle a participar como
ponente y/o asistente a su VII Seminario Internacional con el tema central Educación de Ingenieros:
Ciencia, Tecnología, Medio Ambiente y Sociedad que se verificará del 24 al 27 de agosto del 2011 en la
ciudad de la Habana, con los siguientes:
Objetivos
1. Crear un foro académico, científico y tecnológico de reflexión y debate de investigaciones, proyectos,
ideas y estudios de caso relacionados con la formación y el ejercicio profesional de los ingenieros y las
necesidades del siglo XXI.
2. Intercambiar conocimientos y experiencias de carácter científico, académico y profesional entre
profesores y especialistas de la enseñanza de la ingeniería.
3. Analizar el estado del arte en la formación de ingenieros en sus diferentes áreas del conocimiento..
4. Estimular y promover criterios de calidad para la formación de ingenieros.
5. Analizar el desarrollo y perspectivas de la certificación profesional de los ingenieros en el marco de la
globalización de la ingeniería.
6. Difundir el rol de la ingeniería y su impacto social en un contexto global, regional, nacional y estatal.
7. Difundir las recomendaciones que se deriven de las conferencias invitadas, ponencias presentadas,
panel de especialistas y deliberaciones emanadas del congreso.
Temario
Las ponencias registradas abordarán los siguientes subtemas:
1)
2)
3)
4)
5)
6)
7)
8)
9)
10)
11)
12)
13)
Investigación Científica, Tecnológica y Educativa
Investigación Educativa
Métodos de Enseñanza-Aprendizaje
Vinculación Escuela-Empresa
Calidad Educativa
Formación del ingeniero: Científico Básica y Socio-Humanística
Modelos Educativos: Educación Continua, Virtual y a Distancia
Ecología y Medio Ambiente
Planeación y Administración de la Educación
Innovación Tecnológica
Desarrollo Humano
Fuentes Alternas de Energía
Gestión Tecnológica
Metodología
El seminario está organizado con:
 Presentación de conferencias invitadas
 Presentación de ponencias libres
 Presentación de ponencias cartel
 Ponencias virtuales
3



Panel de especialistas
Sesión plenaria
Eventos socio cultural
RED INTERNACIONAL PARA LA EDUCACIÓN DE INGENIEROS
VII SEMINARIO INTERNACIONAL
Ciencia, Tecnología, Medio Ambiente y Sociedad
24-27 agosto 2011, Habana, Cuba
PROGRAMA RESUMIDO
20:00
HOTEL SEDE
Registro de participantes
Reunión anual RIEI Agenda 2010 - 2011
CIES-RIEI. Acuerdos sobre: normatividad , membresías, informes
Programa Técnico VII Seminario Internacional RIEI
Designación de autoridades del seminario
Informe de Comisiones Internacionales de Estudio
Coctel de bienvenida
JUEVES 25
HOTEL SEDE
09:00 - 15:00
Registro de participantes
08:00 - 09:00
Apertura del VII Seminario Internacional / Conferencia inaugural
MIERCOLES 24
12:00 - 20:00
16:00 - 19:00
PROGRAMA
Palabras del Director del Instituto Tecnológico Superior José Antonio Echeverria
Dra.Alicia Alonso Becerra/ Rectora del CUJAE La Habana, Cuba
Palabras del Presidente de la RIEI
Ing. Carlos Santana Morales
Inauguración del VII Seminario Internacional de la RIEI
09:00 - 15:00
Presentación de ponencias
17:00 - 20:00
Programa socio cultural
VIERNES 26
HOTEL SEDE
08:00 - 09:00
Conferencia Invitada
09:00 - 15:00
Presentación de ponencias:
17:00 -19:00
Mesa Redonda: Ciencia, Tecnología, Medio Ambiente y Sociedad
Dra. Alicia Alonso Becerra / Rectora del CUJAE Habana, Cuba
Dr. Edgar Barona Díaz: CIES-RIEI Ecología y Medio Ambiente
M en C. Jesús Salvador Meza Espinosa: CIES-RIES Vinculación
Ing. Miguel Ángel Álvarez Gómez: Director de la ESIQIE-IPN
Moderador: Ing. Carlos Santana Morales
4
SÁBADO 27
HOTEL SEDE
08:00 - 10:00
10:00 - 12:00
14:30 – 15:00
15:00
Presentación de ponencias
Sesión plenaria: Comisión Relatora Internacional
Entrega de reconocimientos y memoria técnica
Ceremonia de clausura
VII Seminario Internacional RIEI
24-27 agosto 2011 Habana, Cuba
PROGRAMA TÉCNICO
MIERCOLES 24
16:00 – 19:00
JUEVES 25
Reunión Anual / Agenda RIEI 2011-2012
PRESENTACIÓN DE PONENCIAS

Yacimiento Fierro-Hemático, San Nicolas y Texcalco, Estado de Puebla.
Dr. Edgar Barona Díaz., Dr. Sergio Flores González, Ignacio Muñoz Máximo (alumno).
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, México

Campos Magnético y Corrientes Estacionarias, Ley de Biot Sabat.
C. M en C. Gonzalo Peña López, M en C. María de Jesús Velázquez, Dra. Georgina García Pacheco.
Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica-Unidad Zacatenco-IPN

Metodología Propuesta para el Diseño e Implementación de Prototipos Electrónicos en
Tarjetas de Circuito Impreso.
M en C. Alfredo López Monroy; Dra. Georgina García Pacheco; C. José León Hernández Oliver; C.José
Ricardo Pedroza Ensaldo.
Centro de Investigación en Cómputo-IPN

Diseño: Modelo Virtual de Funciones de la Capa de Enlace en STD.IEEE 802.11.e
Dr. Eduardo De La Cruz Gámez
Instituto Tecnológico de Acapulco: SEP - México

Mejora de Calidad de Imágenes Utilizadas para Reconocimiento de Personas Extraviadas
Fabian A. Bravo, Adriana Garibay, Ricardo Mexicano, Rogelio Reyes R.
Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica- Unidad Culhuacán, IPN

Estrategias Motríces para la Calidad Educativa en Instituciones de Educación Superior
Ing. José Antonio Martínez Hernández; C. M en C. Bella Citlali Martínez Seis; Ing. Rolando Rojas S.
Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica, Zacatenco – IPN / CIC-IPN

Formación de Ingenieros para enfrentar el Complejo Mundo de Relaciones Laborales y el
Emprendedurismo
M en C. Arturo Rolando Rojas Salgado; Ing. Ignacio Díaz Sandoval; José Antonio Martínez Hernández.
Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica, Unidad Zacatenco-IPN

El Admnistrador como Gestor del Talento Humano
M en C. Graciela Muñiz Pineda; M en C. Christian Muñoz Sánchez.
Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería y Cs. Sociales y Administrativas – UPIICSA
5

Razones para Oponerse a un Modelo por Competencias
M en C. Miguel Ángel García Licona; Dra. Elsa González Paredes
Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica-Unidad Culhuacán – IPN

La Formación del Profesorado ante la Cultura Digital
Dra. Elsa González Paredes; M en C. Miguel Ángel García Licona.
Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica-Unidad Culhuacán – IPN

La Planeación y Evaluación como Instrumento de Mejora en el Proceso de EnseñanzaAprendizaje.
M en C. María de Jesús Velázquez Vázquez; Ing. Gonzálo Peña López.
Escuela Superior de Ingeniería Mcánica y Eléctrica.Unidad Zacatenco-IPN

Formación del Ingeniero: Científico Básica y Socio Humanística.
M en C. Francisco Román Jiménez; Luis Jiménez Torres; Amilcar Venegas Cisneros; Israel Alejandro
Fernández Jaimes; M en C Manuel Aviles Camarena.
Instituto Tecnológico de Iguala – SEP.

Análisis de las Deficiencias en las Escuelas Oficiales Mexicanas en Educación Básica
Ing. Gustavo Villalobos Ordaz; Ing. Guillermo Ávalos Arzate; M en C. Diana Salomé Vázquez Estrada
Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica-Unidad Culhuacán – IPN

Paradigma Flexible Democrático; Alernativa de Innovación en el Instituto Politécnico Nacional.
M.C. María de Lourdes Beltrán Lara; Ing. Jesús Pérez Espiridión; Ing. Susana Salgado Galván.
Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica, Unidad Culhuacàn-IPN.

Retrospectiva y Perspectiva Climática Global
Dr. Gaspar Evaristo Trujano
Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería y Cs. Sociales y Administrativas – IPN

Capacidad Innovativa y Procesoss de Aprendizaje en Empresas Desarrolladoras de Software.
M en C. Christian Muñoz Sánchez; M en C. Graciela Muñiz Pineda;
Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería y Cs. Sociales y Administrativas – UPIICSA

Nuevos Enfoques para la Creación de la Red Internacional de Vinculación Escuela-Empresa.
M en C. Hugo Quintana Espinosa
Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica, Unidad Zacatenco-IPN

Desarrollo de un Sistema WEB de Protección de Derechos de Autor para Imágenes
Digitales
Ing. Carlos Cortés Bazán; Dra. Clara Crúz Ramos; Dr. Rubén Vázquez Medina.
Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica-Unidad Culhuacán – IPN

Sistema de Recuperación de Imágenes Alteradas Usando Marcas de Agua Invisibles,
Implementado mediante una Página WEB
Dra. Clara Cruz Ramos; Ing. Carlos Cortés Bazán; Dr. Rogelio Reyes Reyes.
Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica-Unidad Culhuacán – IPN
VIERNES 26

9:00- 15:00
HOTEL SEDE
Recuperación de Valores Minerales por el Proceso de Carbón Activado
M en C. Jesús Salvador Meza Espinosa; M en C. Juan Pablo Gutiérrez; M en C. Javier Juárez Islas
Escuela Superior de Ingeniería Química e Industrias Extractivas-IPN
6

Segmentación de Microcalcificaciones en Imágenes de Mamografías
M. A. Juan José Bedolla Solano; Dra. Miriam Martínez Arroyo; José Montero V; C. Nain Said Tornez
Méndez.
Instituto Tecnológico de Acapulco SEP-México.

Detección de Masa en Imágenes de Mamografías
Dr. José Antonio Montero Valverde; Dra. Miriam Martínez Arroyo; M en C. José Francisco Gasga
Portillo; C. Christopher Noreña Ramírez
Instituto Tecnológico de Acapulco SEP-México.

La Cultura de la Competitividad en un Programa Educativo de Nivel Superior para un
Entorno Globalizado
M en C. Miguel Ángel Álvarez Gómez; Ing. Rosalba Trejo Catro; Ing. José Luis Soto Peña.
Escuela Superior de Ingeniería Química e Industrias Extractivas-IPN

Comparación de Metodología de Resolución de Problemas
Dr. Mauricio Bastién Montoya; Dra. Silvia González Brambila.
Universidad Autónoma Metropolitana-Unidad Azcapozalco-México.

Los Valores y Actitudes, unos Factores Clave para el Desarrollo del Proyecto por
Medio del Trabajo Colaborativo.
Dra. Georgina García Pacheco; C. Daniel Olloqui Mora Alumno); C. Sergio Peña Herrera (Alumno).
Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica.Unidad Zacatenco-IPN

Desarrollo de Competencias a Través del Trabajo Colaborativo.
Ing. María Susana Morales Martínez; Dra. Georgina García Pacheco; C. Jisaburo Edgar Serrano
Kanemoto.
Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica.Unidad Zacatenco-IPN

Problemática Actual para Ejercer Trabajo Colaborativo en a ESIME-Unidad Zacatenco.
Dra. Georgina García Pacheco; C. Héctor Alonso Hernández Benitez; C. Alejandro López Jiménez.
Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica.Unidad Zacatenco-IPN

El Perfil de Egreso de los Ingenieros: caso estudio
Ing. Carlos Santana Morales; M en C. Gonzalo Peña López. Ing. José Ángel Mejía Domínguez
Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica, UZ-IPN-México

Estudio del Sector Empresarial para la Renovación de la Carrera de Ingeniería en
Computación.
Dr. Rogelio Reyes Reyes; Dra. Clara Cruz Ramos; M en C. Héctor Bacerril Mendoza
Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica, Unidad Culhuacán – IPN

Procesos de simulación de problemas de Calculo Integral en ambientes de Dinamica
Dra. Vianey Rocio Díaz Pérez
Universidad de Colombia

Preproducción y Producción de un Videojuego Educativo para Matemáticas en
Educación Básica
Alfredo F. Solano; Irving Celis V; Pablo Guzmán S; Dr. Rogelio Reyes Reyes; Dra. Clara Cruz R.
Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica, Unidad Culhuacán – IPN
7

Competencias Profesionales del Docente
Lic. Aurelio Díaz Sánchez, M en C. Graciela Muñiz Pineda; M en C. Christian Muñoz Sánchez
Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería y Cs. Sociales y Administrativas – UPIICSA

Proyecto Nano Satélite en la Formación de Investigadores
Dr. J. Félix Vázquez Flores; M en I. J.Arturo Correa Arredondo; Ing. Alejandro Mejía Carmona
Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica, Unidad Ticomán – IPN

Optimización Centrada en el Mantenimiento de un Tunel de Viento
M en I. J.Arturo Correa Arredondo; Dr. J. Félix Vázquez F; Dr. Tiburcio Fernández Roque.
Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica, Unidad Ticomán – IPN

Resultados de la Práctica Docente al Aplicar la Educación por Proyectos
M en C. Humberto Díaz Baleon; Ing. Roberto Garín Hernández; Lic. Jazmín Olvera Zacarias
Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería y Ciencias Administrativas-IPN

El Liderazgo y la Innovación Tecnológica
Men C. Lucrecia Guadalupe Flores Rosete; M en C. Amalia Cara Torre Márquez.
Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería y Ciencias Administrativas-IPN
La Universidad Nacional Autónoma de México como “WORLD-CLASS”, Modelo Educativo por
Competencias y Empleabilidad
M en C. Miguel Ángel García Licona. Dra. Elsa González Paredes;
Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica-Unidad Culhuacán – IPN
18:00-20:00 Mesa Redonda: Educación de Ingenieros
¨Ciencia, Tecnología, Medio Ambiente y Sociedad¨
Panelistas
Dra. Alicia Alonso Becerra – Rectora del CUJAE: L Haba Cuba
Dr. Edgar Barona Díaz: CIEs-RIEI Ecología y Medio Ambiente
M en C. Jesús Salvador Meza Espinosa: CIEs – RIEI Vinculación Académica
Ing. Miguel Ángel Álvarez Gómez: Director de la ESIQIE-IPN
Moderador: Ing. Carlos Santana Morales: Presidente de la RIEI
SABADO 27
10:00 – 12:00 Sesión Plenaria: Conclusiones y Recomendaciones
12:00 – 13:00 Entrega de Reconocimientos
REGLAMENTO
1. La presentación de ponencias se hará de acuerdo al programa técnico de los trabajos registrados.
2. Cada sesión técnica estará coordinada por un moderador y un relator designados por el Comité
Organizador.
8
3. El moderador de cada sesión técnica, coordinará la presentación de ponencias y las aportaciones que
los participantes hagan durante la sesión correspondiente.
4. Los relatores de cada sesión técnica tomarán nota de las recomendaciones emanadas de cada sesión, y
las turnarán a la relatoría general del congreso, para su presentación en la sesión plenaria.
5. Los trabajos serán presentados en forma continua de acuerdo al programa, los ponentes ausentes
pierden su turno y su ponencia podrá ser presentada en el turno que le asigne el moderador.
6. Sólo se puede presentar una ponencia por cada congresista registrado.
7. Las ponencias registradas sólo podrán ser presentadas por el autor o coautor registrado.
8. Los ponentes deberán presentarse con el moderador de su sesión 15 minutos antes de su turno,
entregando un resumen curricular y la ponencia digitalizada en formato Power Point para su
disertación.
9. Cada ponente dispone de 15 minutos para presentar una síntesis de los aspectos relevantes de su
trabajo, 10 para exposición y 5 para preguntas y respuestas.
10. Al término de cada presentación, el ponente deberá entregar al moderador hasta 3 recomendaciones
que se deriven de su trabajo, para ser incorporadas a la relatoría general del congreso.
11. El moderador cederá la palabra a los congresistas para el intercambio de ideas y recomendaciones.
12. Las ponencias registradas deberán ser entregadas en la sede 30 días hábiles antes del evento, siempre
y cuando cumplan con el formato y las características señaladas en la convocatoria.
13. Las ponencias cartel aceptadas, serán presentadas en sesión especial en el marco del programa
técnico cuando y donde el Comité Organizador lo considere conveniente.
14. En la sesión plenaria del congreso, los relatores de cada sesión y la relatoría general del evento,
presentarán a la consideración de los participantess las conclusiones y recomendaciones.
15. La relatoría general del congreso tomará nota de las conclusiones y recomendaciones, para ser
integradas a la memoria del congreso y difundirlas por todos los medios a su alcance.
16. El contenido de las ponencias presentadas es responsabilidad de autores y coautores.
17.
La RIEI está facultada para difundir las ponencias, conclusiones y recomendaciones en forma parcial
o total, dando crédito correspondiente a los autores y coautores de los trabajos suscritos.
18. Sólo se entregarán diplomas de participación y constancias de co-autores a los trabajos que hayan
cubierto los requisitos estipulados en la convocatoria
19. Los imprevistos que se pudieran presentar durante el congreso, serán atendidos por el Comité
Organizador.
9
10
VII Seminario Internacional RIEI
“Educación de Ingenieros:
Ciencia, Tecnología, Medio Ambiente y
Sociedad”
24-27agosto,La Habana, Cuba
Ponencia:
Yacimiento Fierro-Hematitico San Nicolás Tenexcalco Municipio de Chietla
Estado de Puebla
Autores: Dr. Edgar Barona Díaz [email protected]
Estudiante: Ignacio Muñoz Máximo E-mail: [email protected]
Dr. Sergio Flores González. [email protected]
11
Yacimiento Fierro-Hematitico San Nicolás Tenexcalco Municipio de Chietla
Estado de Puebla
Autores: Dr. Edgar Barona Díaz [email protected]
Estudiante: Ignacio Muñoz Máximo E-mail: [email protected]
Dr. Sergio Flores González. [email protected]
.
Resumen
La población de San Nicolás Tenexcalco perteneciente al Municipio de Chietla Estado de Puebla, ubicado en
las coordenadas geográficas paralelos 18°26‟00” 18°36‟00” latitud norte y los meridianos 98°31‟24 y
98°42‟36” de longitud occidental ubicado al suroeste de la ciudad de Puebla, colindante al oeste con el
Municipio de Matamoros, al sur con Chiautla de Tapia y al poniente con el Estado de Morelos.
Por conducto de la SEDECO (Secretaria de Desarrollo Económico) del estado de Puebla se solicitó
un estudio al Colegio de Ingeniería Geofísica de la BUAP (Benemérita Universidad Autónoma de Puebla)
para evaluar el potencial económico mineral en dicha población. El único registro de la zona es la carta
geológica del Servicio Geológico Mexicano (SGM), carta geológica minera E-14 B72 escala 1:50, 000
correspondiente al Municipio de Chiautla.
El área presenta un dique de andesita que se encuentra intrusiónando a rocas calizas ubicadas al SE
de la población a unos 500m., siendo muy notable a simple vista en las afueras de los terrenos de cultivo, la
zona de mayor interés en el presente estudio se encuentra ubicada a 1.5Km., aproximadamente de la
población, aquí aparecen rasgos de un afloramiento Fierro Hematitico encajonado en rocas calizas
dolomitizadas correspondientes a la formación Morelos, los cuerpos mineralizados ocurren en la cima de la
unidad en forma paralela dentro de los límites de la falla con rumbo al NE del cuerpo granodioritico del
complejo Acatlan, la mineralización del yacimiento existente se emplazó en forma intermitente en algunas de
las calizas dolomita sirviendo estas como receptáculo para la mineralización aunque no en igual media,
apareciendo con mayor presencia donde el corrimiento de la falla actuó en forma mas abrupta. Los
yacimientos de fierro emplazados en esta unidad geológica presentan un carácter arredondeado y planar es
decir, en forma de boleos y mantos respectivamente emplazados en roca caliza dolomita, estos depósitos
presentan en algunos casos oquedades y fracturas rellenas con cuarzo de coloración blanca, translúcida y
negrusca; la asociación mineralógica consiste en óxidos ferrosos en forma de Hematita y oxihidroxidos de
fierro, con algunos nódulos de Fierro (Goethita) ocasionalmente, además silificación en forma de pedernal
lenticular en las calizas dolomita de la formación Morelos, por tanto la mineralización que existe en esta
unidad se efectuó del interior hacia el exterior emplazándose en todas las zonas de debilidad (fallas, fracturas
y capas estratigráficas), originado por como resultado de la tectónica. Este proyecto esta dividido en dos
partes, la primera encargada de realizar los estudios geológicos correspondientes (Cartografía Geológica,
Geología Estructural, Geología de Campo) y la segunda, aplicar los métodos geofísicos pertinentes para
poder conocer el comportamiento de dicho yacimiento a profundidad, por ahora la primera parte ha sido
concluida esperando momentáneamente los resultados del laboratorio que revelen el porcentaje de contenido
férrico.
12
13
Introducción
La investigación de yacimientos
minerales en puebla ha sido
inexistente o casi nula por parte de
las universidades e instituciones
gubernamentales de la entidad,
teniendo que recurrir para dichos
estudios a empresas extranjeras o
de otras entidades como Zacatecas,
Chihuahua, Durango, etc. El estado
de puebla alberga en su morfología
al sur parte de la Sierra Mixteca y al
Norte una porción de la Sierra
Madre Oriental, actualmente nuestra
entidad es el primer productor
nacional
de
Feldespatos
no
obstante, jamás a sido evaluado
verdaderamente
respecto
su
potencial mineralógico metálico, de
igual
manera
la
información
disponible
que
se
encuentra
respecto a la geología de la entidad
recae en los hombros de algunas
pocas
compañía
privadas,
instituciones como la UNAM y la
SGM (Servicio Geológico Mexicano)
Actualmente
la
cartografía
disponible y datos proporcionados
por SGM son muy generales debido
a que son elaborados de manera
muy general a través del análisis de
fotografías
satelitales
principalmente, elaborando solo
unas pocas secciones, análisis
químico y muestreo sistemático,
como
resultado
no
existen
verdaderamente
estudios
detallados respecto al potencial
minero en el Estado de Puebla. A
pesar de ello compañías como
Silver
Golden
Corp,
realizan
numerosos estudios en búsqueda
de minerales preciosos, obteniendo
actualmente resultados positivos
dando origen al proyecto Santa
Anita en la Sierra Norte de la
entidad cuya finalidad es la
explotación de los minerales Oro,
Plata y Cobre.
La
SEDECO
(Secretaria
de
Desarrollo Económico) a través de
la dirección de minería, dirige en la
entidad proyectos de búsqueda,
apoyo e impulso a proyectos
encaminados
a
fortalecer
la
economía del estado, producto de
ello nace este proyecto cuya
finalidad es buscar el acercamiento
con el Colegio de Geofísica de la
facultad de Ingeniería.
Ubicación
El área de San Nicolás Tenexcalco
pertenece al municipio de Chítela
estado de Puebla, aquí no ha sido
estudiada la población previamente
respecto a su potencial económico
mineral, el único registro existente
de la zona es la carta geológica del
Servicio
Geológico
Mexicano
(SGM), carta Chiautla E-14 B48
escala 1:50, 000.
La información mostrada en la carta
presenta un marco geológico
regional de las unidades litológicas
que comprenden dicha área, como
resultado no se describe ningún
afloramiento de interés económico
mineral en esta población.
14
Geología Regional
El área de estudio forma parte de la
cuenca del rió Atoyac, subsidiario
del rió Balsas en las estribaciones
de la Sierra Madre del Sur, cuyos
limites se hallan con los valles
intermontanos del FVTM (Faja
Volcánica Transversal Mexicana),
en esta región afloran rocas
metamórficas
de
alto
grado,
sedimentarias e ígneas cuyas
edades van desde el paleozoico
inferior hasta rocas de epoca
reciente.
Las principales Unidades Litológicas
presentes en el área son:
Complejo-Acatlán
(Paleozoico Inferior).
Arco Cascalote (Cretácico
Medio).
FormaciónMorelos (Cretácico
Medio)
Formación Mezcala
(Cretácico Superior)
Formación Balsas (Eoceno)
Volcánicos Xaltianguis
(Oligoceno)
Granodiorita San Miguel
(Oligoceno)
Porfido Tepenene
(Oligoceno)
Formación Cuayuca y
Volcánicos Santa Ana (PliocenoMioceno)
Volcaniclasticos
Ahuehuetzingo y Conglomerados
Tlaica
Chiautla E14-B72, SGM
Geología Local
La clasificación de Rainz (1964)
ubica el área de estudio en la Zona
de la Sierra Mixteco Poblana,
correspondiente a la Formación
Morelos conformada por bancos de
calizas
correspondientes
al
Cretácico Medio (Fries 1960).
Aparecen Afloramientos constituidos
por estratos delgados de lutitas y
areniscas
calcáreas
que
corresponderían a la Formación
Mezcala. (Cretácico Superior Fries,
1960).
También aquí se hallan rocas que
son del Terciario Superior y
Cuaternario conformadas por:
Tobas Arcillosas
Tobas Andesiticas de grano
fino.
15
Chiautla E14-B72, SGM
Descripción
Yacimiento
y
Tipologia
del
La ubicación del yacimiento se
encuentra en la sima de una de las
unidades, encajonado en rocas
calizas y dolomita (Formación
Morelos), se presentan en capas
gruesas, resistentes a la erosión
bajo las condiciones climáticas
prevalecientes en la región y
tienden a
formar los
altos
topográficos, variando en altura
hasta los 400m., mientras en las
partes bajas de la región sobre los
terrenos de cultivo aparecen
estratos delgados de lutitas y
areniscas calcáreas (Formación
Mezcala, Fries, 1960).
El área presenta un dique
compuesto
de
andesita-dasita
(Porfido
Tepenene?)
correspondiente a los eventos del
Oligoceno
probablemente,
se
encuentra intrusionando a rocas
calizas ubicadas al SE de la
población a unos 500m., siendo
muy notable a simple vista en las
afueras de los terrenos, de cultivo.
La zona de mayor interés en el
presente estudio se encuentra
ubicada a 2.5Km de la población
aproximadamente, aquí aparecen
rasgos
de
un
afloramiento
compuesto
por
Óxidos
y
Oxihidroxidos de fierro, encajonado
en rocas calizas Carbonatadas y
dolomitizadas tipo subarrecifal del
Cretácico Medio
forma paralela con dirección al NE,
la mineralización del yacimiento
existente se emplazo en forma
intermitente en algunas calizas
carbonatadas
y
dolomitizadas,
sirviendo estas como receptáculo
favorable para la mineralización,
aunque no en igual media, actuando
con mayor presencia a las
inmediaciones de estos cuerpos.
El yacimiento de fierro principal
presenta una morfología en forma
de creston, siendo variable en
tamaño, tiene 20m., de alto por
60m., de largo aproximadamente en
superficie. emplazándose en esta
unidad geológica con un carácter
arredondeado y planar es decir, en
forma de boleos y mantos
respectivamente en rocas Caliza,
estos emplazamientos presentan
oquedades y fracturas rellenas con
cuarzo de diversas coloraciones
principalmente blanca a translucida
y negrusca, además se muestran
numerosas sucesiones de transición
entre Goethita y Berthierita así
como la presencia muy abundante
combinada
de
Goethita
y
Lepidocrocita (Oxihidroxidos de
fierro-Mesozoico)
comúnmente
llamada limonita. También en todas
estas manifestaciones de fierro se
halla hematita en forma diseminada
ya sea de forma masiva, o bien solo
como rasgos que muestran una
evidente transición de Chamosita a
Hematita (Óxidos de fierro Paleozoico).(Fig. 1)
Los cuerpos mineralizados ocurren
en la sima de la unidad dentro de
los limites de las fallas normales en
16
Fig1. (Afloramiento Principal)
Control de la Mineralización
EL control mas evidente de la
mineralización se encuentra en el
contacto de fierro con las rocas
calizas carbonatadas y dolomitas de
la Formación Morelos, sufriendo
separaciones y aperturas debido a
la mineralización, el área de
contacto presenta una zona natural
de debilidad por donde ascendieron
las soluciones hidrotermales y se
emplazaron
los
cuerpos
mineralizantes más importantes
aprovechando todas las zonas de
debilidad y las características físicas
de las rocas encajonantes.
Fallas y Fracturas
El área de estudio se halla cortada
por dos grupos de fallas, unas
denominadas de origen primario
forman una estructura tipo graven,
en el cual tenemos nuestro
yacimiento de fierro, debido a los
esfuerzos producidos primero por la
deformación de las calizas se
generaron un gran numero de
pequeñas fracturas a lo largo de las
calizas aledañas que encajonan el
cuerpo dando como resultado la
mineralización en todas ellas.
El evento principal de la mineralización es producto de la Tectónica
que aconteció en esta área, la cual
produjo las fallas principales con
rumbo al NE en dirección al cuerpo
graniodoritico del complejo Acatlan
(Granodiorita
San
MiguelOligoceno.), este grupo de fallas
principales lo asociamos con los
eventos de la Orogenia Laramide.
El segundo grupo de fallas cortan
toda la secuencia litológica en el
área, estas parecen ser fallas aun
activas las cuales pueden ser de un
origen
contemporáneo
a
la
formación del eje neovolcanico o
aun mas recientes.
Química
El
control
químico
puede
observarse a lo largo de las
unidades formadas por caliza
carbonatada
y
dolomita
pertenecientes a la Formación
Morelos,
debido
a
sus
características como porosidad y
permeabilidad, fueron favorables a
ser receptoras a la mineralización
de las soluciones hidrotermales que
ascendieron
producto
de
la
Tectonica que afecto esta localidad,
emplazándose
Óxidos
y
Oxihidroxidos de fierro.
Sucesión y Sonamiento
Los minerales existentes tuvieron
una frecuencia ordenada en su
depositacion
por
lo
cual
mencionamos estos procesos.
Paragenesis
Es la presencia constante de
determinados minerales de una roca
como asociación mineral, resulta
también de determinados procesos
Físicos y Químicos que intervienen
en su formación.
La asociación mineralógica consiste
en Óxidos y Oxihidroxidos de fierro
en forma de hematita, Goethita,
Lepidocrocita, Berthierina, asociaciones numerosas de GoethitaLepidocrocita (limonita), Cuarzo y
silificacíon de pedernal en forma
17
lenticular
en
las
calizas
carbonatadas
y
dolomitas
correspondientes a la Formación
Morelos.
Todas estas condiciones hablan de
una génesis del yacimiento mineral
compuesta por tres etapas de
evolución principales, tanto la
mineralización que existe en esta
unidad como la forma en que se
encuentra emplazada.
La primera etapa se dio durante el
paleozoico (probablemente), donde
procesos
de
meteorización
aportaron hierro a los ambientes
marinos sedimentarios existentes en
esta parte de Puebla durante esta
época, precipitando
grandes
cantidades de Óxidos de fierro
dando origen a minerales como
Chamosita-Hematita.
En la segunda etapa durante el
Mesozoico en el Cretácico medio y
superior se originaron depósitos de
carbonatos (calizas de plataforma)
en los cuales se precipitaron
Oxihidroxidos de fierro (BerthierinaGoethita) a partir de iones enriquecidos en fierro que circundaban en
las aguas marinas de esta región.
Finalmente durante el terciario
debido a los eventos Geotectónicos
a escala macro como la orogenia
Laramide y la formaron del eje
neovolcanico
formaron
la
geomorfología presente permitiendo
que las soluciones hidrotermales
ascendieran a través de las zonas
de debilidad presentes en esta área
mineralizando en esta parte las
rocas
correspondiente
a
la
formación Morelos con Goethita,
Lepidocrocita, Hematita y Cuarzo
en estas unidades donde las
condiciones fueron evidentemente
favorables para el emplazamiento
de este yacimiento mineral.
La mineralización se efectuó de
abajo hacia arriba en todas
direcciones donde las zonas de
debilidad (fallas, fracturas y cambios
estratigráficos) permitieron a las
soluciones
mineralizantes
emplazarse ya sea de forma
superficial recubriendo algunas de
las rocas o bien dando paso a
substituciones parciales e incluso
totales del mineral en estas
unidades litológicas.
Sucesión
Es la disposición de cada uno de los
minerales y de los factores físicos
químicos que participaron en la
formación (Buseck 1961), el estudio
realizado muestra una sucesión de
los minerales presentes (hematita,
Lepidocrocita, Goethita y Cuarzo).
Por lo anterior se puede decir que la
sucesión que existe en la unidad
Morelos
correspondiente a esta
área es la siguiente:
Las rocas encajonantes de la
unidad calizas carbonatadas y
dolomitas producto de la teutónica
fueron afectadas al ascender las
soluciones
hidrotermales
produciendo la mineralización con
Óxidos y Oxihidroxidos de fierro
dando un bandeado sucesivo e
intermitente en algunas partes.
La secuencia sucesiva se encuentra
compuesta por una banda de
Oxihidroxidos de fierro, Cuarzo,
Berthierina en transición evidente a
Goethita la cual se presenta en
forma de nódulos en colores
amarillos,
pardos
y
ocres,
ocasionalmente con rasgos muy
evidentes
de
hematitas.
La
presencia de hematitas es variada
ya que en algunas partes se halla
18
en formas masivas mientras que en
otras solo se encuentran rasgos de
ellas.
Origen y Clasificación.
Estas características son propias de
los yacimientos tipo Ironstones
(Ferrilitas
Fanerozoicas)
constituidos por hematita-chamosita
(Paleozoico) y goethita-berthierina
(Mesozoico), a veces con la
participación de siderita y menos
frecuentemente magnetita y pirita,
las ferrilitas suelen tener texturas
similares a las de las rocas calizas
predominando
las
oolitas,
encontrándose también pellets,
intraclastos, fangos y productos
derivados de la cementación, en
capas de espesores que varían
desde cuerpos de menos de 1 m a
unas pocas decenas
de ellos
compuestos por óxidos e hidróxidos
de fierro.
Son depósitos de cuencas de
escasas dimensiones (no más de
150 Km. de extensión), apareciendo
intercalados en secuencias marinas
someras, de calizas, limos y
areniscas, de edades variadas del
fanerozoico típicas de ambientes de
plataforma marina.
De acuerdo con Routhier el estudio
de los yacimientos se debería
efectuar siguiendo los métodos de
la anatomía comparada, la cual
tiene una relación estrecha con la
fisiología ya que los yacimientos
minerales
presentan
lazos
fisiológicos estrechos con su
ambiente geológico condicionado su
anatomía y morfología.
Considerando la anatomía presente
del Yacimiento Mineral in-situ y su
relación estrecha con la fisiología,
según la clasificación de Blondel
encontramos
características:
las
siguientes
1.-Naturaleza
de
la
mena:
Constituida por Oxihidróxidos de
hierro
(Berthierina-Goethita y
Lepidocrocita) y Óxidos de hierro
(Hematita).
2.-Estructura del yacimiento y
medio geológico: Se presentan
numerosas
alteraciones
superficiales
con
zonas
de
oxidación y caolinización.
3.-Naturaleza litológica de las rocas
encajonantes:
Corresponden
a
rocas calizas carbonatadas
y
dolomitas de la formación Morelos
del Cretácico Medio (Fríes-1960).
4.-La forma del yacimiento en
relación
con
las
estructuras
encajones: Se presenta formas de
boleos y mantos de manera rítmica
en algunas partes mientras que en
otras lo hace de forma intermitente.
Considerando lo anterior tanto las
evidencias físicas in-situ y la
información existente recopilada del
área,
proponemos
bajo
la
clasificación de Blondel que el
yacimiento mineral corresponde al
denominado “Tipo Modificado” con
una génesis de formación de los
yacimientos “Irostones” (Ignacio
Muñoz Máximo, Alberto Vázquez
Serrano, Víctor Manuel Ramón
Márquez,
Melesio
Reynoso
Carvajal; año 2008).
Conclusiones
Recomendaciones
y
La geología física en este
yacimiento presenta crestones de
fierro intermitentes a lo largo de la
unidad en que se encuentra
aflorando, variando su altura,
longitud y forma de unos metros a
pocas
decenas
de
ellos,
19
emplazándose principalmente en
forma de boleos y mantos, mientras
que la mineralización se presenta
uniforme sobre estos yacimientos,
compuestos por goethita, cuarzo,
oxihidróxidos de hierro, y hematita
muy alterados en algunas partes.
dieron origen a este yacimiento será
pertinente hacer estudios de
Inclusiones Fluidas en cuarzos y
algunas hematitas, que brindaran
valiosa
información
sobre
la
mineralización presente.
Ello sugiere que las hematitas
fueron sedimentadas durante el
paleozoico (Ferrilitas) y después
durante el Mesozoico se originaron
las goethitas, posteriormente en el
terciario debido a fuertes eventos
geotectónicos
relacionados
principalmente a la Orogenia
Laramide y la aparición del eje
neovolcanico, estos sedimentos se
combinaron con las soluciones
hidrotermales,
mismas
que
ascendieron a la superficie usando
como canales las zonas de
debilidad (fallas, fracturas y niveles
estratigráficos), depositándose así
de forma intermitente a lo largo de
las unidades en esta área.
REFERENCIA BIBLIOGRAFICA.
A pesar de haber efectuado los
estudios geológicos de detalle en el
área de interés, que permitieron
caracterizar
la
génesis
del
yacimiento como
Ironstones y
clasificarlo fisiológicamente como
Tipo Modifica-do de acuerdo con
Blondel, obtener los porcentajes
químicos a partir del muestreo
sistemático enviado a laboratorio
por contenidos de fierro total, óxidos
de fierro y sílice, es fundamental
aplicar los métodos Geofísicos
pertinentes (Prospección Magnética
y Sísmica) para un conocimiento
mas detallado del comportamiento,
extensión, forma a profundidad del
yacimiento y su rentabilidad real a
largo plazo.
Aguilera-Franco,
N.,
1995,
Litofacies, paleoecología y dinámica
sedimen-taria del Cenomaniano–
Turoniano en el área de Zotoltitlán –
La Esperanza, Estado de Guerrero:
México,
Universidad
Nacional
Autónoma de México, Facultad de
Ingeniería, División de Estudios de
Posgrado, Tesis de maestría, 137 p.
Fries, C., 1960, Geología del Estado
de Morelos y de partes adyacentes
de México y Guerrero, región central
meridional de México: México, D.F.,
Universidad Nacional Autónoma de
México, Instituto de Geología,
Boletín, 60, 236 p.
Cerca-Martínez, M., 2004, Deformación y magmatismo
cretácico
tardío- Terciario temprano en la
zona de la plataforma GuerreroMorelos: México, D. F., Posgrado en
Ciencias de la Tierra, Universidad
Nacional Autóno-ma de México,
tesis doctoral, 175 p.
Finalmente como un complemento
para
entender
realmente
los
procesos evolutivos geológicos que
20
VII Seminario Internacional RIEI
“Educación de Ingenieros:
Ciencia, Tecnología, Medio Ambiente y
Sociedad”
24-27agosto,La Habana, Cuba
Tema de la convocatoria: Formación del
Ingeniero: científico básico y socio humanística
Ponencia:
Campo magnético de corrientes estacionarias.
Ley de Biot-Savart
Presentada por:
Ing. Gonzalo Peña López
[email protected]
M. en C. María de Jesús Velázquez Vásquez
IPN ESIME Zacatenco
Tel. +52 5729 6000 extensión 54515
[email protected]
Dra. Georgina García Pacheco
IPN ESIME Zacatenco
Tel. +52 5729 6000 extensión 54600
[email protected]
21
Campo Magnético de Corrientes Estacionarias.
Ley de Biot-Savart
Resumen:
El trabajo desarrollado se llevo a cabo en las instalaciones del laboratorio de la
Academia de Física de la carrera en Ingeniería en Comunicaciones y
Electrónica para los alumnos de segundo semestre de la materia de
Electricidad y Magnetismo
En esta práctica se mide el campo magnético a lo largo del eje de distintas
espiras de corriente y solenoides, haciendo uso para ello de un teslámetro con
sonda Hall. Se estudiará la relación entre la intensidad máxima del campo y las
dimensiones geométricas. También se estudiará el campo en función de la
posición a lo largo del eje de simetría de la espira o solenoide.
Los objetivos son:
• Que el alumno entienda los conceptos teóricos y la aplicación en el desarrollo
experimental que lo llevara a comprender la aplicación de la física en otras
ramas afines a la carrera tales como electrónica, circuitos y teoría
electromagnética.
• Medir la densidad de flujo magnético en el centro de varias espiras e
investigar su dependencia con el radio y el número de vueltas en la espira.
• Medir la densidad de flujo magnético a lo largo del eje de simetría de las
bobinas y comparar con los valores teóricos.
Recomendaciones:
La rápida evolución de la ciencia y tecnología nos lleva a la búsqueda de elevar
el nivel cultural científica del país esto nos lleva a promover la formación de
ingenieros creativos.
La relación entre lo teórico practico es necesario para que el alumno este
preparado y pueda entender el fundamento teórico y aplicarlo en su desarrollo
profesional.
Es fundamental promover la relación de ingenieros creativos e imaginativos,
con una actitud crítica, racional, y científica capaces de manejar la tecnología
existente y poder desarrollar una tecnología propia que permita buscar
soluciones a los problemas que enfrenta México.
22
Campo magnético de corrientes
estacionarias.
Ley de Biot-Savart
Las experiencias realizadas por
Oersted señalaron la existencia de
una acción magnética de una
corriente sobre una aguja imanada.
Las características de esta acción,
descriptas en términos de una
fuerza fueron descubiertas en
experimentos realizados por Biot y
Savart.
La
extensión
al
descubrimiento
de
la
acción
magnética sobre conductores que
transportan corriente y la forma
matemática
precisa
de
este
fenómeno fueron establecidos por
Ampére.
En notación moderna, la fuerza que
describe la acción magnética de la
corriente estacionaria I’ que circula
a lo largo de un circuito C’ sobre
otro circuito C por el que circula la
corriente estacionaria I se puede
escribir como:
introduce un campo mediador, en
este caso el campo de inducción
magnética. Por los mismos motivos
que en el caso eléctrico, es
conveniente utilizar el modelo de
campo, donde una corriente crea la
perturbación campo en el espacio, y
este campo actúa sobre la otra
corriente, en forma local, dando
lugar a la acción ponderomotriz. De
estas dos ecuaciones podemos
expresar el campo de inducción
magnética creado por la corriente
que circula por un circuito:
Esta expresión se conoce como ley
de Biot-Savart.
Podemos reescribir esta expresión
realizando el cambio ya introducido:
con lo que obtenemos otra forma de
la ley de Biot-Savart:
Pero
habíamos
definido
previamente la fuerza que un campo
magnético ejerce sobre un circuito
que transporta corriente como:
Nuevamente nos encontramos con
una ecuación que describe la acción
directa, en este caso magnética,
entre dos circuitos que transportan
corriente y de otra ecuación que
El campo de inducción magnética
creado por una espira de corriente
sobre su eje.
Debido a la simetría cilíndrica del
problema, elegimos un sistema de
referencia con su eje z coincidente
con el eje de la espira. Como se ve
en la figura, dos elementos de arco
de
la
espira
ubicados
simétricamente respecto de su
centro producen campos cuyas
componentes normales a z se
anulan entre sí y sólo nos quedan
las componentes según z.
23
Para nuestro caso vamos a tomar
un solenoide de una sola capa de
espiras (a fin que todas posean el
mismo radio), y las espiras muy
próximas entre sí para que
podamos considerar a cada una de
ellas contenida en planos normales
al eje geométrico.
Fijamos el eje x de un sistema de
coordenadas, y su origen 0 según la
figura. Sea N el número de espiras,
y L la longitud del solenoide1.
Entonces:
Como:
y siendo dl´ - dl´ᶲ tenemos:
CAMPO MAGNETICO EN UN
SOLENOIDE
Calcularemos de una manera
suficientemente exacta la intensidad
del campo B en un punto cualquiera
P del eje geométrico. Para ello se
pueden utilizar herramientas que ya
conocemos, como el cálculo del
campo magnético en un punto del
eje de una espira ubicado a una
cierta distancia del plano de la
espira. Nosotros podemos calcular
el valor del campo magnético B en
este punto considerando a cada
espira aisladamente, y aplicando el
principio de superposición. Para ello
podemos tomar la distancia de cada
espira al punto considerado, y
calculando el valor del campo que
cada espira individualmente aporta
al punto P, al efectuar la sumatoria
de los valores calculados sobre
todas las espiras, podemos obtener
el valor del campo resultante en P.
Ahora bien, como se darán cuenta,
este procedimiento es sumamente
laborioso, sobre todo considerando
24
que existen solenoides que poseen
varios miles de espiras.
Necesitamos aplicar entonces, un
método matemático que nos permita
simplificar este trabajo. A estos
fines, nosotros podemos asociar
todo este conjunto de espiras
arrollada una al lado de la otra, por
las cuales circula en cada espira el
mismo valor de corriente i , y al
tener todas el mismo diámetro,
podemos asociar –dijimos- a una
distribución “laminar” de corriente
eléctrica en la superficie del cilindro
sobre el cual está arrollado el
solenoide. Luego, si nosotros
tomamos la corriente que circula en
cada espira y la multiplicamos por el
número de espiras, tendríamos este
valor de corriente laminar Ni.
Con este concepto definimos una
densidad lineal de corriente Ni/L.
Haciendo
esta
aproximación
podemos tomar una “fibra” de esta
corriente laminar, como si fuera una
espira elemental de espesor dx por
la que circula una corriente (Ni/L)
dx. Esto nos va a permitir integrar a
lo largo del eje de la espira yaque
con la aproximación matemática
efectuada podemos dejar de
considerar a las espiras en forma
discretas, sino como un desarrollo
continuo a lo largo de x. O sea, ya
no tomamos a las espiras
individualmente, sino al conjunto de
espiras distribuidas a lo largo de la
longitud L, como N/L, y a una
fracción elemental de este conjunto
como (N/L)dx.
Vamos entonces a calcular el valor
de campo magnético que produce
este paquete elemental de espiras
en el punto P. La expresión general
de la Primera Ley elemental de
Laplace-Ampère2 era en su forma
escalar:
Cuando calculábamos el campo en
el eje de una espira tomábamos el
valor de la proyección del campo en
una dirección paralela al eje de la
espira3:
Si a esta expresión la multiplicamos
por (N/L)dx tenemos entonces el
valor de campo B que produce el
elemento de corriente i.dc de una
fracción elemental de espiras:
que es un diferencial de segundo
orden en x (a lo largo del eje x), y en
l (alrededor de la espira). Para
resolver esto, debemos efectuar una
doble integración, una por cada
variable, x, y c :
Efectuamos una primera integral
alrededor de la espira, o sea a lo
largo de 2πR, dando como
resultado:
25
La intensidad total del campo B en
el punto P será:
Dentro
de
la
integral
nos
encontramos con tres variables
diferentes pero no independientes.
El problema se reduce ahora a
unificar las variables que se
encuentran dentro de la expresión
integral, para poder resolverla. Para
ello tendremos en cuenta las
siguientes consideraciones:
(1)
Ahora bien, nosotros podemos
detener aquí el cálculo; entonces la
cuestión del campo en un solenoide
se va a reducir a hallar los valores
de los ángulos
y
. Pero si
nosotros
establecemos
las
relaciones trigonométricas de estos
ángulos con las dimensiones del
solenoide, podemos simplificar aún
más, y generalizar mejor la
expresión del campo. Para ello
tenemos:
2 En la bibliografía denominada
también Ley de Biot-Savart.
3 El ángulo  tomado es igual al que
se produce entre el eje y r (por ser
alternos internos), y –como lo
habíamos visto en Campo en el eje
de una espira- es igual al ángulo
entre dB y la dirección n
Con lo cual, al reemplazar estos
valores en la expresión calculada
del campo, nos queda:
(2)

Diferenciando esta expresión,
tenemos

Cuando reemplazamos valores, nos
queda ya, esta integral referida a
una sola variable, el ángulo. Resta
ahora unificar los límites de la
integral. Tenemos que para x = 0, el
ángulo correspondiente es 1,
mientras que para x = L, el ángulo
correspondiente es 2:
que es la función que representa el
valor del campo B , para cualquier
punto que se encuentra sobre el eje
de un solenoide, tanto dentro como
fuera del mismo.
Particularmente nos interesa hallar
el valor del campo en puntos típicos
del eje del solenoide.
Uno de ellos es el punto medio del
solenoide que, nos damos cuenta,
es donde el campo B adquiere su
mayor valor sobre el eje. Otros
puntos interesantes de calcular son
los dos puntos extremos del
solenoide.
26
Para el punto medio del eje del
solenoide, x p =L/2 por lo que la
ecuación se reduce a:
En esta práctica se mide el campo
magnético a lo largo del eje de
distintas espiras de corriente y
solenoides, haciendo uso para ello
de un teslámetro con sonda Hall. Se
estudiará la relación entre la
intensidad máxima del campo y las
dimensiones geométricas. También
se estudiará el campo en función de
la posición a lo largo del eje de
simetría de la espira o solenoide.
Fig.1 Equipo experimenta utilizado
MATERIAL UTILIZADO
Más concretamente, los objetivos
son:
• Medir la densidad de flujo
magnético en el centro de varias
espiras e investigar su dependencia
con el radio y el número de vueltas
en la espira.
• Medir la densidad de flujo
magnético a lo largo del eje de
simetría de las bobinas y comparar
con los valores teóricos.
• Solenoide de n = 300 vueltas y
diámetro d = 40 mm
• Solenoide de n = 300 y d = 32 mm
• Solenoide de n = 300 y d = 25 mm
• Solenoide de n = 200 y d = 40 mm
• Solenoide de n = 100 y d = 40 mm
• Solenoide de n = 150 y d = 25 mm
• Solenoide de n = 75 y d = 25 mm
• Juego de 5 espiras conductoras
• Teslámetro digital
• Sonda Hall axial
• Fuente
• Distribuidor
• Escala métrica de 1 m
• Multímetro digital
• 2 soportes de tubo de 25 cm de
longitud
• 2 abrazaderas en forma de G
• Gato mecánico de 200×230 mm
• Adaptador de enchufe 4 mm/2 mm
• Cable de conexión azul de 50 cm
• 2 cables de conexión rojos de 50
cm
27
DESARROLLO EXPERIMENTAL
La fuente se debe operar como una
fuente de corriente constante. Fije el
voltaje en 18 V y la intensidad
eléctrica en I = 5 A.
Colocando la sonda Hall en el
centro de cada espira mida el
campo magnético. Para eliminar
campos de interferencia y efectos
de la asimetría del dispositivo
experimental sobre la medida,
resulta conveniente medir una vez
imponiendo la corriente en un
sentido de giro y luego en el sentido
opuesto. Anote como mejor valor
del campo magnético el promedio
de ambos.
Para tres espiras de igual radio pero
diferente número de vueltas, mida el
campo
magnético
en
sus
respectivos centros. Represente
gráficamente B frente a n.
n= 3 vueltas
n= 2 vueltas
mT
0.05
0.10
0.15
No.
Vueltas
1
2
3
Campo magnético vs Número de
vueltas
Número de Vueltas
A) Realice un montaje similar al
mostrado en la Fig. 1, pero
reemplazando el solenoide por
alguna espira circular.
Tabla de valores teóricos
4
3
2
1
0
0.05
0.10
0.15
Campo Magnético
Gráfica teórica
mT
0.06
0.12
0.18
No.
Vueltas
1
2
3
Campo magnético vs Número de vueltas
Número de vueltas
I MEDICION DEL CAMPO
MAGNETICO EN EL CENTRO DE
LAS ESPIRAS
4
3
2
1
0
0.06
0.12
0.18
Campo magnético en mT
n= 1 vueltas
4) Para tres espiras de igual número
de vueltas, pero diferente radio,
mida el campo magnético en sus
28
respectivos centros. Represente
gráficamente B frente al radio R de
la espira.
Cálculos teóricos
II MEDICION DEL CAMPO
MAGNETICO EN EL INTERIOR DE
LOS SOLENOIDES
A) Nuevamente se utiliza el montaje
de la Fig. 1
B). La fuente se opera como una
fuente de corriente constante. Se
Fija el voltaje en 18 V y la intensidad
de corriente en I = 1.2 A.
C) Para cada bobina mida el campo
magnético a lo largo de su eje z,
desplazando para ello la sonda Hall.
Represente gráficamente el campo
B frente a z para cada uno de los
solenoides.
D) Agrupe las distintas gráficas del
apartado anterior en sólo 3, de tal
modo que se muestren claramente
los efectos de la longitud del
solenoide, su radio y su número de
vueltas
E).
Complete
la
Tabla
1,
introduciendo
los
parámetros
geométricos de los solenoides
(número de vueltas n, longitud l y
radio R) y los valores del campo
magnético medidos en sus centros.
Compare con los valores teóricos
que se obtienen de la ecuación.
N(Vueltas)
75
150
300
100
200
300
300
L(mm)
160
160
160
53
105
160
160
R(mm)
13
13
13
20
20
20
16
B(0) mT
Calculada
0.69
1.396
2.75
2.22
2.68
2.91
2.88
Medida
0.60
1.28
2.40
1.98
2.65
2.07
2.15
29
BIBLIOGRAFIA
MÁXIMO Antonio, ALVARENGA
Beatriz, “FÍSICA GENERAL con
experimentos sencillos”, editorial
Oxford, cuarta edición, México abril
2001, páginas consultadas 1032,
1033,
SERRANO
Víctor,
GARCÍA
Graciela,
GUTÍERREZ
Carlos,
“ELECTRICIDAD
Y
MAGNETISMO”, editorial Pearson,
primera edición, México 2001,
páginas consultadas: 280, 307, 327.
Laboratory Experiments PHYSICS
PHYWE
Giancoli , Douglas. Física Para
Universitarios, Vol.
Raymand A Serway “Fìsica” Tomo II
McGraw-Hill
Interamericana, México 2001.
Sears Física Universitaria. Vol. 2,
Addison Wesley , México, 1999.
Fawwast T. Ulaby Fundamentos de
Aplicaciones de la Teoría
Electromagnética
Wesley. Quinta Edicion.
30
VII Seminario Internacional RIEI
“Educación de Ingenieros:
Ciencia, Tecnología, Medio Ambiente y Sociedad”
24-27 Agosto, La Habana, Cuba
Metodología propuesta para el diseño e implementación de
prototipos electrónicos en tarjetas de circuito impreso
1José
León Hernández Oliver
Ricardo Pedroza Ensaldo
1Carlos Oswaldo Romero Osnaya
2M. en C. Alfredo López Monroy
3Dra. Georgina García Pacheco
1ESIME Zacatenco, IPN
2Centro de Investigación en Cómputo, IPN
3Academia de Física de ICE, ESIME Zacatenco, IPN
Tel. +52 5729 6000 extensión 54600
[email protected]
Tema de la convocatoria Ciencia y Tecnología
1José
31
Introducción
Comprensión del problema
Una de las principales habilidades que es deseable
desarrollen los estudiantes de ingeniería electrónica
es el diseño e implementación de sistemas
electrónicos. A pesar de contar con los conceptos y
fundamentos básicos para realizar el diseño de un
prototipo, generalmente, los alumnos realizan éstos
sin seguir una metodología a través de la cual se
logre un diseño que garantice su funcionamiento.
Requerimientos
Desarrollo de la solución
Análisis del
problema
Un correcto diseño de la tarjeta de circuito impreso;
así como, una adecuada selección de sus
elementos, son factores determinantes en el
desarrollo de cualquier prototipo electrónico. Por lo
que, en el presente trabajo, se introduce una
metodología que sirva de guía y oriente a los
estudiantes en el diseño e implementación de
prototipos electrónicos.
Desarrollo
Dispositivos
Diseño
teórico
Implementación de la solución
Tarjeta de circuito
impreso
Ajustes, calibración y
pruebas
Documentación
Los pasos que integran la metodología propuesta se
ilustran en la Figura 1. A continuación se describe
cada etapa:
Etapa 1. Comprensión del problema. Se debe
entender plenamente la tarea que se desea
desempeñe el prototipo, y a partir de ello establecer
los requerimientos generales del mismo, como por
ejemplo:
 Si se requiere medir una variable física se
debería determinar el rango y precisión que
se desea en la medición.
 Velocidad de operación en sistemas de
tiempo real es función del tiempo de
respuesta del prototipo.
 La temperatura a la cual operará
normalmente el prototipo.
 La ubicación, sí es fija o portátil.
En caso de que el prototipo precise de un
componente de software, se puede iniciar
paralelamente el diseño de éste, considerando
los requerimientos impuestos por la parte
electrónica.
Circuitos
Técnica
Usuario
Figura 1. Metodología propuesta
Etapa 2. Desarrollo de la solución. Se consideran 4
sub-etapas, que son explicadas a continuación:
i.
Análisis del problema. Implica separar el
prototipo en etapas generales. Se auxilia de
representaciones gráficas como, por ejemplo,
diagramas de niveles, Figura 2.
ii.
Circuitos. Identificación de las señales que se
manejarán (electromagnéticas y/o eléctricas),
especialmente las de entrada y salida, esto
permitirá refinar la solución mediante el
enfoque funcional, el cual consiste en
conformar un conjunto de “bloques
funcionales”, que lleven a cabo el
procesamiento deseado sobre las señales de
entrada a fin de producir las señales de salida
[1]. Un bloque funcional se definen como “un
elemento de un sistema electrónico, capaz de
realizar una operación matemática con señales
32
eléctricas”, por ejemplo, un sumador,
integrador, convertidor analógico – digital, filtro,
etc.
Medición de resistividad de películas
metálicas en función de la temperatura
Señales,
acondicionamiento
y hardware para
adquisición de
datos

Procesar datos y
visualizar
resultados
Figura 2. Ejemplo de un diagrama de
niveles para un prototipo específico
Identificar posibles circuitos para cada
bloque funcional. Posiblemente, para la
mayoría de bloques funcionales, que
integren un prototipo, existan circuitos
típicos que los implementen. Por lo tanto,
se debe identificar cuál podría ser el más
adecuado,
enfocándose
en
los
componentes necesarios y, considerando,
desde luego, los requerimientos y
especificaciones establecidas.
iii.

Dispositivos. En la búsqueda de dispositivos
electrónicos se debe considerar que cubran los
requerimientos y especificaciones del prototipo.
Esto se puede verificar a través de la consulta
de las hojas de datos (data sheets) de los
componentes. Es deseable considerar dos o
más opciones para cada componente, de ser
posible, de diferentes fabricantes. Por
supuesto, cada diseño poseerá sus propias
características, sin embargo, en general se
pueden adicionalmente considerar los
siguientes criterios:
 Costo. Al cotizar con diferentes
proveedores, éstos indican, el número
mínimo de piezas que sea posible adquirir y
el costo de envío e impuestos. Se
recomienda, aprovechar las muestras
gratuitas que algunos fabricantes ofrecen.


Disponibilidad. Podría darse el caso que no
fuera posible importar cierto componente.
Por otra parte, el tiempo de entrega de
componentes podría variar desde días
hasta meses.
Empaquetado. Últimamente los dispositivos
de montaje superficial (SMD, Surface Mount
Device) han ganado popularidad, al grado
de que algunos dispositivos solo están
disponibles en dicha presentación. A pesar
de las numerosas ventajas que ofrecen, el
inconveniente radica en que se requiere de
un equipo especial para soldarlos, sino se
cuenta con éste, se recomienda elegir
componentes que sea posible soldar con un
cautín convencional.
Confiabilidad
y
ventajas.
Ciertos
componentes electrónicos podrían reducir el
número de elementos necesarios para
implementar un bloque funcional o incluso
llevar a cabo la tarea de varios de ellos. En
tales casos, esto podría aumentar la
confiabilidad del prototipo debido a que, un
diseño simple podría tener una menor
probabilidad de falla con respecto a uno de
mayor complejidad.
Documentación, herramientas y soporte
técnico. La documentación (application
notes, white papers, y technical papers)
proporcionada por los fabricantes de
componentes representa una importante
fuente de conocimientos sobre el uso éstos.
Por otra parte, hoy en día las herramientas
de software que asisten en el diseño
electrónico
permiten
simular
el
comportamiento de una amplia variedad de
dispositivos; por tanto, es deseable que los
dispositivos que se seleccionen cuenten
con dichos modelos, los cuales son
proporcionados por muchos fabricantes.
Para dispositivos programables se deben
evaluar las herramientas adicionales que
ofrecen los fabricantes como por ejemplo el
software para la edición, simulación y
depuración de firmware; así como, para la
programación final del dispositivo.
33
iv.
Diseño teórico del prototipo. En esta etapa se
deben aplicar los fundamentos de la ingeniería
electrónica y circuitos eléctricos para el diseño
de los circuitos involucrados, el cual se debe
auxiliar con el uso de software [2] para, por
ejemplo, elaborar diagramas esquemáticos y
su simulación. El software de simulación
generalmente incorpora modelos de un amplio
número de dispositivos y; además, en caso de
no contener algún dispositivo permite agregar
nuevos modelos. Es deseable que los
dispositivos empleados en el diseño se
acompañen del modelo correspondiente para
su simulación y emplear éstos en el diseño del
prototipo. En cuanto al desarrollo del firmware
para dispositivos programables éste se debe
apoyar de todas las herramientas disponibles
para su simulación y depuración.
Se recomienda no iniciar el diseño de la tarjeta
de circuito impreso (PCB, Printed Circuit Board)
hasta no verificar plenamente el correcto
funcionamiento del diseño a través de software
de simulación. Por medio de un buen uso de las
herramientas, actualmente disponibles, es
posible identificar fallas y realizar las
modificaciones necesarias al diseño antes de
que este sea implementado de manera física,
esto podría reducir costos y tiempo en la
construcción del prototipo.
Etapa 3. Implementación de la solución. En esta
etapa se considera:
i. Diseño de la tarjeta de circuito impreso. A pesar
de que el uso de software de simulación puede
proporcionar cierta confianza sobre el correcto
funcionamiento del prototipo, su implementación
física podría fallar debido a un diseño incorrecto
de la tarjeta de circuito impreso que lo alojara.
Dependiendo de la aplicación en particular, será
necesario considerar diferentes aspectos sobre
la PCB, en esta etapa resultará de gran utilidad
la documentación obtenida sobre los
componentes. En general, se recomienda
considerar los siguientes aspectos básicos:



ii.
Minimizar el efecto, tanto de la interferencia
causada por radiaciones electromagnéticas
(EMI‟s
del
inglés
Electromagnetic
Interference’s), como el del ruido
introducido a través de las líneas de
suministro eléctrico [3].
Protección del prototipo contra descargas
electrostáticas.
Disipación de calor. Es necesario
considerar la manera en que el calor
producido, por los componentes, se
disipará. De tal manera que, no afecte el
desempeño de los mismos [4].
Ajustes y pruebas. Algunos prototipos requerirán
de algunos ajustes a sus componentes, una vez
realizados, se debe asegurar el funcionamiento
del prototipo midiendo corrientes, voltajes,
tiempos de respuesta y por la verificación del
correcto procesamiento de las señales
involucradas en el prototipo.
Etapa 4. Documentación. Durante toda la
metodología se generará información respecto al
diseño y su funcionamiento, con la cual se debe
redactar un reporte técnico detallado y un manual
de usuario comprensible.
Dependiendo del prototipo cada etapa requerirá
diferentes intervalos de tiempo para ejecutarse, sin
embargo, se puede considerar para cada etapa un
tiempo aproximado, el cual se ilustra mediante la
Figura 3.
Figura 3. Proporción de tiempo aproximada
para cada paso de la metodología.
Con respecto a la Figura 3 y en términos de
porcentajes para cada paso se puede considerar:
 Comprensión del problema (1) 10%
 Desarrollo solución (2)
60%
34
Implementación prototipo (3)
35%
Al finalizar la verificación del prototipo se debe
invertir solo un 5%, o menos, del total de tiempo
para la etapa de documentación (4), esto debido a
que la recopilación de información, como lo ilustra la
Figura 3, inicia con la primera etapa de la
metodología, de tal manera que la documentación
implicará, en su mayor parte, reunir y ordenar
información generada previamente.

Resultados y discusión
La metodología propuesta, es aplicada al diseño de
un sistema de adquisición de datos que permitirá
medir y almacenar datos de mediciones de
resistividad en función de la temperatura de
muestras metálicas.
A continuación indican las etapas de la metodología
que han sido concluidas en el prototipo mencionado
arriba.
Etapa 1. Comprensión del problema.
En la literatura [5] se reporta que la resistividad se
puede obtener a través del método de Kelvin, o de
las cuatro puntas, el cual precisa medir la caída de
voltaje de la muestra, cuya resistividad se desea
determinar, mientras se le aplica a ésta una
corriente (directa). A partir de la magnitud de la
corriente y la caída de voltaje se calcula la
resistividad de la muestra. Por otra parte la muestra
estará sujeta a un tratamiento térmico empleando
un horno el cual, de acuerdo a sus propias
especificaciones, puede alcanzar una temperatura
máxima de 1000°C. En base a lo anterior se
establecieron las siguientes consideraciones:
 Rango de medición:
Temperatura: 0°C a 1000 °C.
Resistividad: 100 m/m2 a 20 /m2.
 Precisión mediciones:
Temperatura ± 2 ° C.
Resistividad ± 10 m/m2.
 No se requiere de una respuesta en tiempo
real, las mediciones realizadas se deben enviar
y almacenar en un equipo de cómputo.
 Temperatura ambiente de operación: de 10 °C
a 50 °C.
 Ubicación fija.

Se determinó que el rango y precisión del
voltaje y corriente requeridos, para realizar
mediciones de resistividad en el intervalo
establecido, deben encontrarse en:
Rango de corriente: 100 A a 5mA. Precisión:
± 10 A.
Rango de voltaje: 100 V a 10 mV.
Precisión: ± 10 V.
Etapa 2. Desarrollo de la solución
a) Análisis del problema. Como primera
aproximación se elaboró el diagrama ejemplo
de la Figura 2. Refinando la solución se
encontraron para medir temperatura (bajo los
requerimientos definidos para él prototipo), dos
opciones, empleando un detector de
temperatura resistivo (RTD, del inglés
Resistance Temperature Detector) o un
termopar. Se encontró en la literatura [6] que
para el uso del termopar son necesarios uno o
más bloques funcionales, bloques B, 1, 2 y 3 de
la Figura 4a. En cuanto al RTD, su uso precisa,
de manera similar al termopar, de amplificar y
convertir, en un voltaje lineal, el voltaje de salida
del RTD. Para generar dicho voltaje de salida,
el RTD necesita alimentarse con una fuente de
corriente directa del orden de miliamperes,
bloque C de la Figura 4b. Adicionalmente, tanto
para el termopar como para el RTD se requiere
filtrar señales indeseables, bloque 2 de la
Figura 4a y 4b.
A
Termopar
B
Compensación
unión fría
2
3
Filtrar
Amplificar
1
Linearizar
...
a)
C
D
1
Excitación
RTD
Linearizar
2
3
Filtrar
Amplificar
...
b)
35
Figura 4. Diagramas de bloques funcionales
para medir temperatura
Para medir voltaje y corriente se consideró, a partir
de la literatura consultada [7], el diagrama funcional
de la figura 5.
A
3
Resistor/muestra
Filtrar
4
Amplificar
...
Figura 5. Diagramas de bloques funcionales
para medir corriente y voltaje
Para el posterior procesamiento de las señales
obtenidas de los últimos bloques provenientes de
las Figuras 4 y 5 se estableció el diagrama a
bloques de la Figura 6.
5
...
6
Interfaz
Conversión
analógica - digital
4
Equipo de
cómputo
Figura 6. Diagrama de bloques para
procesamiento de las señales de los
bloques de las figuras 4a, 4b y 5
b) Identificación de circuitos para bloques
funcionales. Para emplear tanto el termopar
como el RTD se encontraron diferentes circuitos
que requieren desde 15 hasta 20 componentes,
entre ellos, un amplificador operacional y el
resto, en su mayoría, resistencias y capacitores,
mismos que implementan la compensación de
la unión fría para el caso del termopar, la
amplificación de la diferencia de voltaje
generado por ya sea el termopar o el RTD y, la
conversión de la salida típica de voltaje del
termopar o RTD en un voltaje lineal.
Los circuitos típicos para medir corriente
emplean un resistor de bajo valor (desde
miliohms hasta ohms) como sensor, y ya sea un
amplificador de instrumentación o un
amplificador diferencial (según la aplicación).
En lo que respecta al voltaje que se requiere
medir, éste es el de la muestra misma, por
consiguiente, se asumió que los circuitos para
la medición serían similares a la medición de la
corriente.
Para el bloque de filtrado se encontró que
generalmente se emplean configuraciones
típicas de filtros pasivos basados en redes RC y
filtros activos pasabajas de diferentes órdenes.
En tanto para la conversión analógica digital
existen diversas opciones, principalmente a)
componentes dedicados exclusivamente a la
conversión analógica digital con un puerto de
comunicación para la transmisión de los
resultados a otros componentes que los
procesen y, b) dispositivos programables tales
como microcontroladores o procesadores de
señales digitales que incorporan unidades de
conversión analógica – digital además de
diversos puertos de comunicación que permiten
ya sea procesar los resultados de la conversión
o enviarlos a otros dispositivos similares o a un
equipo de cómputo.
La interfaz que últimamente ha ganado terreno,
para la comunicación con un equipo de
cómputo, frente a otras opciones es la que
emplea el protocolo de comunicación USB, sin
embargo el conocido estándar RS-232 es aún
ampliamente utilizado. Para ambos existen: 1)
componentes que contienen la circuitería y
firmware necesario para implementar, en
conjunción con otros dispositivos (generalmente
programables), una comunicación USB. En
cuanto al estándar RS-232 se pueden encontrar
desde dispositivos capaces de convertir un
código paralelo de 8 bits al código serie
correspondiente en el estándar RS-232, hasta
componentes que solamente proporcionan los
niveles de voltaje del estándar para una
comunicación con un equipo de cómputo, y 2)
dispositivos programables que las incorporan, lo
que ofrece, en muchos casos, enormes
ventajas con respecto a la anterior opción.
36
c) Búsqueda y selección de dispositivos. Para
cada bloque se identificaron diversas opciones,
a continuación solamente se describen los
componentes seleccionados. Se eligió el
termopar debido a que su rango de temperatura
máxima es superior al del RTD y precisamente
concuerda con el establecido para el prototipo.
Para el acondicionamiento de la señal del
termopar, se eligió un dispositivo electrónico
que integra la compensación de la unión fría, la
etapa de amplificación del voltaje generado por
el termopar así como la modificación de este en
un voltaje lineal. Incluye además protección
contra descargas electrostáticas y sobrevoltaje
en las terminales de conexión con el termopar.
Para remover señales de radio frecuencia,
facilita agregar un filtro con solo tres capacitores
y un par de resistores. Con el dispositivo
elegido, se requieren en total de solamente 8
componentes para implementar 4 bloques
funcionales lo que simplifica enormemente el
diseño del prototipo, debido a que solamente
será necesario calcular los valores de los
elementos del filtro para la frecuencia deseada
lo que no resulta difícil dado que el fabricante
proporciona valores típicos para las frecuencias
más comunes.
Para medir el voltaje se eligió un amplificador
diferencial de precisión con una ganancia de
hasta 20. El mismo integra a) protección contra
descargas electrostáticas, b) protección contra
sobrevoltajes en las terminales inversora y no
inversora, y c) filtros para remover el ruido
causado por interferencia electromagnética. Su
diseño permite agregar un filtro de primer orden,
para bajas frecuencias, con solo conectar un
capacitor a una de las terminales del dispositivo
o un filtro de segundo orden al agregar, además
de un capacitor, un resistor.
En cuanto a la corriente se seleccionó un
amplificador de instrumentación de ganancia fija
el cual incorpora resistores para facilitar la
implementación de filtros además de protección
contra
descargas
electrostáticas
y
sobrevoltajes.
Finalmente, para la conversión analógica-digital
y la interfaz se eligió un microcontrolador con
procesador de arquitectura RISC 16/32 bits con
una velocidad de hasta 40 MIPS, 32 Kb de
memoria Flash/EE y 4 Kb de SRAM, incorpora,
entre otros periféricos, un convertidor analógico
- digital (8 canales) de 16 hasta 24 bits de
resolución a un máximo de 8 Ksps, además de
diversos puertos de comunicación. Una ventaja
es que el fabricante ofrece una sencilla tarjeta
de evaluación que facilita el uso del dispositivo.
Entre los criterios que se consideraron para la
selección de los dispositivos, antes descritos se
encuentran:
Costo. Se verificó que el costo total de todos los
componentes se encontrará dentro del
presupuesto disponible, se consideraron otras
opciones de menor costo sin embargo las
características
de
los
componentes
seleccionados son superiores a las alternativas
consideradas.
Disponibilidad. El fabricante ofrece muestras de
los
componentes
a
excepción
del
microcontrolador en caso de comprar los
dispositivos, éstos se pueden obtener (desde
una pieza o al mayoreo) en promedio en un
máximo de 10 días.
Ventajas. De acuerdo a las características de
los componentes elegidos éstos facilitan
enormemente el diseño debido a que reducen el
número de elementos necesarios y por
consiguiente el número de conexiones.
Conclusiones
La metodología propuesta ha permitido la
conclusión de la etapa 2 en un 80% del diseño para
la fabricación del -sistema de adquisición de datospara medir resistividad eléctrica en función de la
temperatura; de forma sistemática y minuciosa. Así,
que las etapas subsecuentes: la implementación de
la solución y su documentación serán realizadas
sobre una base firme que evite pérdidas de tiempo y
gastos innecesarios.
Referencias bibliográficas
[1] Ing. Margarita García Burciaga e Ing. Arturo
Cepeda
Salinas;
“Ingeniería
en
Comunicaciones y Electrónica a Bloques”;
Instituto Politécnico Nacional.
37
[2] Mark Birnbaum, “Essential electronic design
automation (EDA)” Prentice Hall modern
semiconductor design series. Prentice Hall
Professional, 2004.
[3] Jean – Michel Redouté, Michiel Steyaert. “EMC
of Analog Integrated Circuits. Analog circuits
and Signal Processing.”, Springer 2009.
[4] Patrick D. T. O'Connor, David Newton, Richard
Bromley, “Practical reliability engineering”, John
Wiley and Sons, 2002.
[5] I.D. Baikie, S. Mackenzie, P.J.Z. Estrup and
J.A. Meyer; Rev. Sci. Instrum.;62 (5); pp. 13261332; 1991.
[6] Dominique
Placko
“Fundamentals
of
Instrumentation and Measurement”. Volumen 2
de “Instrumentation and Measurements
Series”. Jhon Wiley and Sons, 2007.
[7] D. Patranabis. “Principles of Electronic
Instrumentation”. PHI Learning Pvt. Ltd.
38
VII Seminario Internacional RIEI
“Educación de Ingenieros:
Ciencia, Tecnología, Medio Ambiente y
Sociedad”
24-27agosto,La Habana, Cuba
Ponencia:
Diseño de un modelo virtual de las funciones de la capa de enlace
WLAN en el Std. IEEE 802.11e
Presentada por:
Dr. Eduardo de la Cruz Gámez
[email protected]
39
Diseño de un modelo virtual de las funciones de la capa de enlace
WLAN en el Std. IEEE 802.11e
Dr. Eduardo de la Cruz Gámez
[email protected]
Palabras Clave: 802.11e, WLAN, EDCA, Opnet
Resumen
En el presente trabajo se propone un análisis de las mejoras introducidas por
estándar IEEE 802.11e para ofrecer Calidad del Servicio (QoS) en la red
inalámbrica WLAN. Nos enfocamos en la demostración de las prestaciones que
ofrece el algoritmo EDCA y cómo es impactado el rendimiento final de la red
mediante el retardo de los flujos de tráfico en un ambiente de movilidad en los
nodos WLAN. Por último se propone un escenario simulado utilizando la
herramienta de modelado virtual Opnet para demostrar y validar las ventajas del
estándar IEEE 802.11e.
40
Introducción
El grupo de trabajo IEEE WG 802.11E
[1,5] publicó en el año 2007 la mejora al
protocolo original MAC del estándar
802.11, el cual permite ofrecer Calidad del
Servicio (QoS) en la red LAN inalámbrica,
también conocida como WLAN ó WFfi [2].
Las principales mejoras introducidas son la
función de coordinación hibrida (HFC),
ésta combina las funciones básicas del
estándar, tales como: 1) la función de
Coordinación Distribuida (DCF) y 2) la
Función de Coordinación de Punto (PDF),
por lo que se asegura la compatibilidad
con el protocolo CSMA/CA, permite
también el control de flujo mediante
secuencias
DATA-ACK
y
RTS/CTS+DATA/ACK.
Las funcionalidades agregadas al modelo
para ser adaptado a la norma 802.11e
incluyen: un conjunto de secuencias
BURST+BLOCK_ACK, también soporta
tramas MAC de BLOCK_ACK_REQ. Se
introducen también nuevos mecanismos
de encolado, mecanismos de planificación
para la generación de ráfagas de datos
(BURST), mecanismos para la selección
de direccionamiento MAC. Reglas de
reordenamiento y re-ensamblaje. Flujo de
datos bi-direccional, así como QoS
mediante un control mejorado de acceso al
canal distribuido (EDCA) utilizando
técnicas de prioridad de tráfico. También
ofrece soporte al control de acceso al
canal con una función de coordinación
Hibrida (HCCA).
El modelo MAC cuenta con cuatro
categorías de acceso, de esta forma se
implementan cuatro colas de Transmisión
(TX) por cada dirección de destino que
almacenarán
los
datagramas
MAC
(MPDU) con especificaciones propias del
tráfico de datos (TSPEC).
Una estación podrá transmitir si se cumple
con una de las tres siguientes situaciones:
a) la estación ha ganado la contienda por
transmitir/recibir en el Punto de Acceso
Inalámbrico (AP), b) si la estación recibió
una trama que requiera respuesta, y c) si
la estación recibió permisos para usar un
flujo de datos. Ver figura 1.
Soporte de QoS en el modelo MAC
La implementación y soporte de la QoS
en el IEEE 802.11e es proporcionada por
dos protocolos: EDCA y HCCA. La QoS
ofrecida por EDCA, es implementada
como un protocolo mejorado DCF [3], que
define 4 categorías de acceso (tipos de
servicios). Esto incrementa el número de
colas de transmisión. Cada estación tiene
una cola por cada categoría de acceso por
cada dirección de destino. Esto incluye
colas TSPEC adicionales por cada
estación y ofrece QoS aplicando
diferenciación de servicios a los flujos de
datos (DiffServ y IntServ). Ver la figura 1.
La implementación de las funciones de
QoS mediante HCCA requiere el
establecimiento de un acceso a canales
priorizados en un intervalo de tiempo entre
tramas (PIFS). HCCA también ofrece un
planificador inteligente de tráfico entre
estaciones BSS (Conjuntos de Servicios
de infraestructura Básicos) para un manejo
mucho más eficiente en el tráfico interno.
Los Puntos de Acceso (Access Point, AP)
en una red BSS utilizarán un mecanismo
de acceso priorizado para gestionar el
tráfico dentro del BSS. Las acciones de
prioridad son (para hacer un sondeo sobre
la base del tráfico encolado): a) enviar un
sondeo de la red y planificar los TSPEC, b)
para enviar un sondeo sobre la base de un
tamaño de cola reportado, y c) para enviar
su propios datos. Por lo tanto el HCCA
ofrece un acceso priorizado, un soporte
TSPEC y una estrategia de sondeo entre
las estaciones que previene las colisiones.
41
Figura 1 Categorías de Acceso en el
protocolo EDCA
El estándar agrega dos nuevas opciones
que son incluidas en los campos de control
de la QoS, dentro de las tramas MAC:
No ACK – este incrementa la eficiencia al
enviar mensajes No ACK para ciertas
aplicaciones con una baja tolerancia al
retardo, pero que pueden soportar una
cantidad razonable de pérdida de
paquetes (e.g. VoIP)
Block ACK – este incrementa la eficiencia
al agregar mensajes ACK para múltiples
tramas dentro de flujos de respuestas
sencillas. El bloqueo de los mensajes ACK
son de dos tipos: Inmediato (immediate)
– en el cual el receptor debe responder
inmediatamente con una trama de bloqueo
una vez que recibe un marco de solicitud
Block ACK desde un nodo de envió. La
solicitud Block ACK es enviada desde un
nodo de envió después de transmitir
múltiples tramas en un CFB durante una
oportunidad de transmisión (TXOP).
Retardo (delayed) - En este caso el
receptor responde a un mensaje Block
ACK desde un nodo de envío indicando
que el mensaje Block ACK será retardado.
Esto ofrece dos ranuras de tiempo extra
para calcular un mensaje ACK para
sistemas de bajo desempeño.
Modelo de Simulación
Para demostrar las características de QoS
[4,6] ofrecidas por el estándar 802.11e se
utilizó la herramienta de modelación Opnet
Modeler. El modelo de la red lo integran
tres AP. El primer AP (BSS-1) no
establece mecanismos de QoS, dado que
utiliza una tecnología heredada 802.11
(nQAP). El segundo AP soporta QoS
(QAP), y establece el protocolo EDCA con
los valores recomendados por el estándar
802.11e. El tercer AP (BBS-3) también
ofrece QoS (QAP), sin embargo para
proporcionar un escenario realista los
valores de las categorías de acceso (tipos
de tráfico diferenciables) del protocolo
EDCA se establecieron de tal forma que el
tráfico de categoría “Voice” se mapea
como tipo “Background” y el tráfico de tipo
Video se mapea como tráfico de “Besteffort”, vea la tabla I.
EDCA
(parámetros)
Voice
NQAP
Video
Best-effort
Background
NA
NA
NA
NA
QAP
Default
TXOP
(one
MSDU)
Default
Default
Default
QAP
Modificado
Background
Best-effort
Best-effort
Video
Tabla I. Categorías de acceso y sus
configuraciones
Así las prioridades de los tipos de tráfico
cambian de tal forma que el tráfico
“Background” es tratado con la prioridad
alta en el BSS-3, mientras que el tráfico de
“Voice” obtiene una prioridad de acceso
baja.
42
Figura 2 Topología del modelo de
simulación de la red
En el modelo de red existen ocho
estaciones (QSTA) que implementan el
protocolo 802.11e. Estas estaciones están
divididas en cuatro grupos de dos
estaciones, de tal forma que los miembros
de cada grupo envían su tráfico a las otras
estaciones, por ejemplo, el tráfico de cada
grupo es mapeado hacia la capa de la red
inalámbrica en la categoría de acceso de
“Voice”, y su tráfico es destinado hacia las
demás estaciones. De forma similar Video1 y Video-2 envían tráfico hacia otros
nodos usando la categoría de acceso
Video. Estas configuraciones tienen el fin
de analizar el comportamiento del retardo
de extremo a extremo de la red, ver la
figura 2.
Las ocho estaciones QSTA se desplazan
partiendo de una trayectoria oeste-este.
Inicialmente las estaciones pertenecen a la
red del AP BSS-1. Pero a causa de sus
desplazamientos se espera que se
conecten posteriormente con el AP BSS-2
y finalmente con el AP BSS-3.
Resultados
En la figura 3 se muestran los resultados
obtenidos del retardo de extremo a
extremo en la red WLAN sobre las
categorías de acceso del tráfico de las
estaciones del tipo Voice-1, Video-1, Besteffort-1 y Background-1. En el escenario
donde todas las estaciones pertenecen al
AP BSS-1 se observa un valor de retardo
de extremo a extremo similar en todos los
nodos (0.0069 - 0.010 segundos), incluso
cuando se genera tráfico con diferentes
clases de QoS, este resultado se esperaba
dado que el AP BSS-1 utiliza tecnología
heredada del protocolo 802.11 que no
soporta las prestaciones de QoS del
802.11e. De esta forma las estaciones que
implementan QoS se muestran incapaces
de utilizar los algoritmos EDCA y sus
algoritmos de priorización para contender
por el medio.
Figura 3 Retardo obtenido en los 4 flujos
de tráfico.
De esta forma las estaciones se ven
obligadas a utilizar una estrategia DCF
para el envío de tráfico a sus estaciones
pares por medio de un AP con tecnología
heredada. No existe priorización para
intentar
acceder
al
medio
de
comunicación,
lo
que
resulta
en
experiencias similares en cuanto al retardo
de extremo a extremo.
Cuando una estación QSTA de desplaza
desde el AP BSS-1 hasta el BSS-2, esta
automáticamente se habilita para usar el
43
protocolo EDCA para competir por el
medio, dado que el BSS-2 ofrece QoS. Al
ofrecer un tratamiento de priorización de
tráfico se impacta inmediatamente en las
métricas de los valores de retardo. De
esta forma se observó que el tráfico de
Voice-1 reporta los valores más bajos de
retardo, mientras que los valores de
Background-1 se reportan con tiempos de
retardo alto. Los valores de retardo del
tráfico Video es sensiblemente menor que
el tráfico “Voice”, pero mejor que el tráfico
“Best Effort”, y el retardo de tráfico “Best
Effort” es mejor que el retardo
“Background”.
Cuando una STA finalmente alcanza el
AP BSS-3 con priorización se modifican
los tiempos de retardo observados, de
esta forma la estación Voice alcanza
valores de retardo altos, mientras las
estaciones “Background” muestran valores
de retardo, vea la tabla II.
Categoría /
periodo
Intervalo
0 – 4.22
minutos
Voice
0.0069 0.010 seg
Video
0.0069 –
0.010 seg
Best-effort
0.0069 –
0.010 seg
Background
0.0069 –
0.010 seg
Intervalo
4.22 –
8.14
minutos
0.0051 –
0.0073
seg
0.0062 –
0.0083
seg
0.0075 –
0.010 seg
0.0078 –
0.014
seg.
Intervalo
8.14 – 11
minutos
0.080 0.0135
seg
0.0072 –
0.010 seg
0.0059 –
0.0081
seg
0.0057 –
0.0069
seg
Tabla II. Resumen de los valores mínimo y
máximo de las tasas de los flujos de tráfico
Rendimiento de la red: En la figura 3 se
observa el rendimiento de la categoría de
acceso de video, en el instante de tiempo
de 4 minutos la estación se desplaza y
alcanza el AP BSS-2, mostrando una tasa
promedio de 200Kbps. Posteriormente
alcanza el AP BSS-3 en el minuto 8, en
esa transición se observa una caída del
trafico por unos instantes, lográndose
recuperar inmediatamente a una tasa
promedio de los 200 Kbps Cuando la
estación se encontró dentro del dominio
del AP BSS-1 esta utilizó el protocolo DCF
a causa de que el AP no soporta la
tecnología heredada del IEEE 802.11.
Figura 4
Tasa de rendimiento en la
categoría de acceso de Video.
Conclusiones
Este trabajo presentó un estudio, análisis y
validación de las prestaciones ofrecidas de
la QoS por el estándar IEEE 802.11e
mediante un modelo de simulación
desarrollado con la herramienta Opnet
Modeler. Los resultados de la simulación
demuestran que el estándar 802.11e se
adapta perfectamente a las condiciones de
variabilidad del entorno de una red
Wireless LAN. Las condiciones de garantía
de QoS son demostradas al comprobar
que los AP y las estaciones negocian
automáticamente para establecer y utilizar
el protocolo EDCA (según sea el caso),
obteniendo como se esperaba bajo las
condiciones del experimento los flujos de
tráfico “background” en el AP BSS-3 los
tiempos de retardo más bajos de la red,
esto a causa de ser mapeado en el AP
44
como una categoría de acceso de tráfico
de tipo “video”.
Referencias
[1] IEEE 802.11 Standard WG, “IEEE
Standard for Information Technology –
Telecommunication
and
Information
Exchange Between Systems – LAN/MAN
Specific requirements Part 11: Wireless
LAN Medium Access Control (MAC) and
Physical Layer (PHY) Specifications,”
ANSI/IEEE Std 802.11, first ed., 1999[2]
IEEE
802.11e
Standard
for
Telecommunications
and
Information
Exchange between Systems-LAN/MAN
Specific Requirements- Part 11: Wireless
LAN Medium Access Control (MAC) and
Physical Layer (PHY) Specifications:
Medium
Access
Control
(MAC),
Enhancements for Quality of Service
(QoS), 802.11e, Marzo, 2007.
[3] Hussain, M. “Simulation Study of
802.11b DCF Using Opnet”, Eng & Tech.
Journal, Vol. 27, No 6, 2009
[4]
Opnet
Technologies,
http://www.OPNET.com
[5] Ohrtman, F., “Wi-Fi Handbook: Building
802.11b Wireless Networks”, McGraw-Hill,
2003.
[6] Intel, “Providing QoS in WLANs, How
the IEEE 802.11e Standard QoS
Enhancements Will Affect the Performance
of WLANs”, White Paper: Providing QoS in
WLANS. 2004.
45
VII Seminario Internacional RIEI
“Educación de Ingenieros:
Ciencia, Tecnología, Medio Ambiente y
Sociedad”
24-27agosto,La Habana, Cuba
Ponencia:
Mejora de la Calidad de Imágenes Utilizadas para el
Reconocimiento de Personas Extraviadas
Fabián A. Bravo V., Adriana Garibay R., Ricardo Mexicano P., Christian J. Hernández S., Dr. Rogelio
Reyes R.
Departamento de Ingeniería en Computación
Instituto Politécnico Nacional, ESIME Unidad Culhuacan
Av. Santa Ana No. 1000, Col. San Francisco Culhuacan, CP. 04430, México, D.F.
Tel. (55) 5729-6000 Ext. 73020 Fax (55) 5656-2058
e-mail: [email protected], [email protected]
Tema de la convocatoria:
Innovación Tecnológica
46
RESUMEN
En este artículo se presenta el desarrollo de un algoritmo
computacional para la mejora de la calidad de imágenes
digitalizadas utilizadas en la elaboración de foto volantes
en el Centro de Apoyo de Personas Extraviadas y
Ausentes (CAPEA) perteneciente a la Procuraduría
General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF). Esta
mejora se lleva a cabo mediante el procesamiento de la
imagen digitalizada obtenida mediante un escáner, la
cual como primera etapa consiste en la aplicación de un
filtro pasa bajos en el dominio espacial; con el fin de
corregir los problemas de Aliasing y patrones de Moiré
que se presentan cuando se muestrea una imagen
mediante un escáner, posteriormente se realiza la
ecualización del histograma, filtrado de mediana y auto
ajuste de contraste; lo que mejora la calidad de la imagen
digitalizada que será utilizada en la elaboración del foto
volante, facilitando la identificación facial de la persona
extraviada.
I. ANTECEDENTES
Hoy en día la ausencia o extravío de personas es una
problemática social con demasiado impacto. El Centro
de Apoyo de Personas Extraviadas y Ausentes (CAPEA)
perteneciente a la Procuraduría General de Justicia del
Distrito Federal (PGJDF) recibe aproximadamente
3,480 denuncias al año relacionadas con esta situación
[1]; para lo cual, la dependencia elabora foto volantes
que contienen la fotografía del ausente o extraviado, que
es proporcionada(s) por la persona denunciante la que se
digitaliza por medio de un escáner de “cama” plana.
Cabe mencionarse que un alto porcentaje de las
fotografías recibidas no son totalmente legibles, algunas
se presentan deterioradas o maltratadas, lo que provoca
una mala digitalización de la imagen y una deficiente
visualización facial de dicha persona. Por lo tanto,
debido al gran número de solicitudes recibidas cada año
y a la premura con la cual deben ser atendidas, se
propone un algoritmo computacional para la mejora en la
calidad de las imágenes digitalizadas en el CAPEA, el
cual brindara una mayor legibilidad de las imágenes
impresas en los foto volantes y un mejor reconocimiento
facial de las personas extraviadas, facilitando la
identificación y localización.
Fig.1. Diagrama a bloques del algoritmo computacional
propuesto.
La programación del algoritmo para cada proceso
descrito en la figura 1, se llevo a cabo en un ambiente
grafico VisualNet® dividiéndose en 2 fases, la primera
es la fase automatizada la cual abarca desde la carga de
la imagen hasta el proceso de auto contraste, obteniendo
una imagen mejorada. La segunda fase es un proceso
opcional en el cual el usuario elige los niveles de brillo y
contraste en dado caso que así lo requiera la imagen
obtenida de la fase 1.
A. Filtro Pasa Bajos
Para el proceso de filtrado de una imagen, se necesita
convolucionar la máscara del filtro con la imagen a
filtrar. En la convolución bidimensional discreta, el valor
de un pixel de salida, se calcula mediante la suma
ponderada de los pixeles vecinos [2]. Para este caso la
convolución entre la imagen y la máscara, se obtiene a
partir de la ecuación (1).
(1)
B. Ecualización del Histograma
II. DESARROLLO DEL ALGORITMO
El algoritmo computacional trabaja con imágenes de 32,
24, 16 y 8 bits conformadas por una paleta de colores
tipo RGB o en escala de grises, para los formatos de
almacenamiento más comúnmente utilizados como son:
BMP, GIF, PNG y JPEG. La figura 1 muestra el
diagrama a bloques del algoritmo.
El histograma de una imagen, define el número de
repeticiones de cada uno de los niveles de intensidad en
la misma [2]. En general este es representado como una
función discreta, dada por p(rk) de dimensiones 1 x L,
indicándonos la ocurrencia de cada nivel de
intensidad(rk) dentro de I, definida en la ecuación (2).
47
p(rk) = p(rk) + 1
(2)
Donde rk será igual a Iij, L el número máximo de niveles
de intensidad (28).
La normalización de un histograma es un paso necesario
para posteriormente ecualizarlo, El histograma
normalizado nos indica la probabilidad del k-ésimo nivel
de intensidad en función de rk, como se define en (3).
El contraste se define como la diferencia relativa de
intensidad entre un punto de una imagen y sus
alrededores [4]. Si las superficies de un objeto y su
fondo tienen el mismo brillo, el contraste será nulo,
según se incremente la diferencia en brillo el objeto será
perceptiblemente
distinguible
del
fondo.
Matemáticamente el cambio del contraste se define en la
ecuación (6).
p(rk) = tk / (M*N)
Iij
(3)
=
(Iij
)
*
(1+pc)
(6)
Donde 0 ≤ p(rk) ≤ 1 , k = 0,1,…,L – 1, M el numero de
columnas, N el numero de filas y tk el número
repeticiones de rk en I.
Un histograma ecualizado es en esencia un histograma
uniforme, es decir distribuido en todos los niveles de
intensidad [3], el método empleado para la ecualización
del histograma consta de los siguientes pasos:
1) A partir del histograma normalizado, se obtiene
el histograma acumulativo, como se describe en
(4)
Donde el resultado se almacena en Iij y pc es el
porcentaje del contraste deseado en un rango de -0.5 ≤
pc ≤ 1. Para el auto contraste [5] se amplían los niveles
de gris de la imagen para resaltar rasgos que se puedan
obtener de la misma, expresado en la ecuación (7).
Iij = min + (Iij - lw)* ( max - min/ hg - lw)
(7)
(4)
2) Cada elemento del histograma acumulativo se
multiplicara por L-1, obteniendo así los nuevos
pixeles normalizados, descrito en (5).
(5)
Finalmente los valores resultantes de p se insertaran en
la imagen.
C. Filtro de Mediana
El proceso de filtrado de mediana resalta información y
disminuye el ruido en el contenido de la imagen.
Consiste en formar un marco (mrc) de n x n, tomando la
vecindad del pixel a modificar, una vez obtenido mrc, se
ordenan los elementos de menor a mayor en un vector
v de 1 x (n*n), y se toma el valor que está en la
mediana del vector ordenado. En esta investigación
se utilizaron mascaras de 3x3 y 5x5 pixeles [3-4].
D. Auto Contraste
Donde Iij el nuevo nivel de gris, hg es el mayor nivel de
intensidad, lw es el menor nivel de intensidad de la
imagen original, max y min son el nivel de intensidad
máximo y mínimo deseado respectivamente.
E. Brillo
El brillo es el cambio de luminosidad de la imagen [2],
para este proceso se lleva a cabo la suma de un valor
constante a cada uno de los elementos de la imagen,
como en (8).
Iij = Ii j + a
(8)
Donde Iij es el nuevo cambio de luminosidad, a es un
valor constante en un rango de -150 ≤ a ≤ 150.
III. RESULTADOS
El algoritmo computacional desarrollado y programado
en una interfaz grafica basado en VisualNet®, se aplico
a 200 imágenes que pertenecen a la base de datos de
CAPEA; en la figura 2, se muestran algunas de las
imágenes antes y después de aplicar el destramado (filtro
paso bajos) utilizando mascaras de convolución de
tamaño 3x3 y 5x5.
48
b)
a)
h)
b)
c)
c)
i)
d)
e)
d)
j)
e)
k)
f)
l)
f)
Fig. 2. (a) - (b) Imágenes Originales, (c) – (d) Imágenes
obtenidas aplicando el destramado con una máscara de 3x3. (e)
– (f) Imágenes obtenidas aplicando el destramado con una
máscara de 5x5.
En la figura 3 se muestran algunas de la imágenes
procesadas mediante el algoritmo computacional
propuesto.
a)
g)
Fig.3 (a) - (f) Imágenes Originales. (g) – (l) Imágenes
procesadas con el sistema.
La interfaz desarrollada en VisualNet® es de fácil
manejo, ya que si un usuario no está familiarizado con la
interfaz únicamente con presionar un botón se realiza
49
todo el procesamiento automáticamente. Sin embargo
para usuarios más adaptados al uso de la herramienta, se
tiene la opción de poder seleccionar alguno(s) de los
procesos de manera independiente, simplemente con
presionar el botón del proceso deseado. En las imágenes
siguientes se muestran la interfaz desarrollada así como
el funcionamiento paso a paso de la misma.
3.
La fotografía completa o el segmento
seleccionado se carga en el sistema como se
muestra en la figura 6, además de la
visualización de su respectivo histograma
normalizado.
4.
Para ecualizar el histograma se presiona la
pestaña de Edición en donde se encuentra el
Al iniciar el sistema se muestra la pantalla principal
ilustrada en la figura 4, posteriormente se describen los
pasos a seguir de los incisos 1 al 7 para el manejo
adecuado de la interfaz.
icono (
) y automáticamente se corrige la
imagen y el resultado del procesamiento se
visualiza instantáneamente en el sistema, como
se muestra en la Figuras 6 y 7.
Fig. 4. Pantalla Inicial
1.
Dar clic en el icono (
), como se muestra en
la Figura 5, para visualizar la ventana de Abrir
en donde se selecciona el archivo digitalizado a
ser procesado.
Fig. 5. Pantalla con la ventana de Abrir.
2.
Una vez cargada la imagen en el sistema, se
puede seleccionar toda o parte de la misma para
aplicarle el procesamiento de corrección, para
lo cual dicho segmento de la imagen es
utilizado en la impresión del foto volante.
Fig. 6. Pantalla que muestra el histograma normalizado
y fotografía cargada.
Fig.7. Pantalla que muestra la imagen seleccionada con el
histograma ecualizado.
5.
En la figura 8 se observa una imagen con ruido,
por lo tanto el mismo se reduce aplicando un
filtrado, el cual se que se encuentra en la
Pestaña de Edición con el icono (
),
obteniendo una imagen menos ruidosa, como lo
muestra la Figura 8.
50
Fig. 10. Pantalla que muestra la imagen aplicando un brillo de
10.
Fig. 8. Pantalla que muestra la imagen filtrada.
6.
Para aplicar el Auto Contraste se presiona la
pestaña de Contraste, donde se encuentra el
icono (
), el cual nos ajustara el contraste
como se muestra en la figura 9.
Fig.11.Pantalla que muestra la imagen aplicando un contraste
de 20.
En la figura 12 se muestra un foto volante terminado
para su impresión y distribución.
IV. CONCLUSIONES
Fig.9. Pantalla que muestra el Auto Contraste
aplicado a la imagen.
7.
Si se desea un ajuste más detallado de brillo y/o
contraste manual, se accede al mismo en la
barra de herramientas en la pestaña de
Brillo/Contraste, donde se puede introducir un
valor específico o manipular la imagen con las
barras de desplazamiento, como se muestra en
las Figuras 10 y 11.
El uso del algoritmo computacional propuesto, el cual
utiliza como paso inicial el uso de un filtro pasa bajos,
reduce el ruido producido por el proceso de
digitalización de imágenes, corrigiendo los problemas de
Aliasing y Patrones de Moire, para lo cual, mientras
mayor sea el orden de la máscara, la calidad de la
imagen se pierde ya que se suaviza, debido a esto en el
algoritmo computacional, se implemento la máscara de
3x3, obteniendo imágenes con menor perdida de
información, que posteriormente son tratadas con las
técnicas de ecualización del histograma, filtrado de
mediana y auto contraste, lo que proporciona una mejora
significativa en la calidad de la imagen que es utilizada
en la impresión del foto volante, obteniéndose un mejor
reconocimiento facial de las personas extraviadas o
ausentes facilitando su localización. Así mismo, la
implementación del algoritmo en el Centro de Apoyo
de Personas Extraviadas y Ausentes (CAPEA)
perteneciente a la Procuraduría General de Justicia
del Distrito Federal (PGJDF), ha optimizado el tiempo
de ejecución que se utiliza para la edición de imágenes
de personas extraviadas o ausentes, dando como
resultado que se puedan atender un mayor número de
reportes en esa dependencia.
51
[2] Jose Ramon Mejia Vilet, “Procesamiento
Digital de Imágenes”, Universidad
autonoma de San Luis Potosi. Enero
2005.
[3] Rafael C. González, Richard E. Woods. Tratamiento
digital
de
imágenes.
Addison-Wesley
Iberoamericana, 1996.
[4] Wilhelm Burger, Mark J. Burge. Digital image
processing an algorithmic introduction using JAVA,
2008. Springer.
[5] A. Low. “Introductory Computer Vision and Image
Processing”, 1989 Prentice-Hall.
Fig. 12. Imagen de un foto volante terminado.
AGRADECIMENTOS
Agradecemos al Instituto Politécnico Nacional, a la
COFAA y al Ing. Juan Carlos G. Farías líder
coordinador de proyectos del CAPEA, por el apoyo y
facilidades otorgadas para la realización de este
proyecto.
REFERENCIAS Y BIBLIOGRAFIA
[1] Informe mensual de CAPEA 2009. Instituto de
acceso a la información pública del distrito federal.
http://www.infodf.org.mx
52
VI Seminario Internacional RIEI
“Educación de Ingenieros:
Ciencia, Tecnología, Medio Ambiente y
Sociedad”
24-27agosto,La Habana, Cuba
Ponencia:
Estrategias Motrices para la Calidad Educativa en Instituciones de
Enseñanza Superior
Ing. José Antonio Martínez Hernández
M. en C. Bella Citlali Martínez Seis
Ing. Arturo Rolando Rojas Salgado
ESIME Zacatenco, UPIITA, IPN, México
e-mail: [email protected]
e-mail:[email protected]
e-mail: [email protected]
Resumen
A partir de un análisis FODA (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas) se
puntualizan las estrategias de aprendizaje motrices, requeridas de la alta dirección, de los
docentes y de los estudiantes para mejorar la calidad educativa en escuelas de ingeniería.
Los resultados de esta propuesta de estudio es el establecimiento un enfoque de calidad
como sistema, el requerimiento de un compromiso de la alta dirección para reenfocar la
gestión escolar hacia un criterio de mejora continua, el compromiso de los docentes de
planear, ser facilitadores, coordinadores y promotores del aprendizaje de los estudiantes y
estos potencializar la investigación, el trabajo en equipo y al uso de Tecnologías de la
Información y Comunicación, TIC‟s, para socializar el conocimiento, emprender, crear, ser
y estar.
Palabras clave: calidad, sistema, dirección, gestión, mejora continua
desarrollo social y su producto son las
Introducción
competencias profesionales.
Se parte del concepto simple de calidad
definida en tres palabras “satisfacción al
Este trabajo se enfoca a establecer las
cliente”; para las instituciones educativas
estrategias de la alta dirección, de los
el cliente es la sociedad en su conjunto y
docentes y de los estudiantes de
el producto son sus egresados, para los
ingeniería para la calidad educativa. Se
docentes el cliente son los estudiante y el
inicia conceptualizando el concepto de
producto los conocimientos adquiridos y
calidad, se continúan estableciendo las
para los estudiantes el cliente es el
estrategias requeridas de la alta dirección,
53
de los docentes y de los estudiantes y se
finaliza puntualizando algunos puntos de
vista de la problemática para implementar
las estrategias para la calidad educativa en
ingeniería.
de aprendizaje
previstos.
en
los
tiempos
El impacto consigue que los
estudiantes asimilen los contenidos
educativos de forma duradera y que
éstos
se
traduzcan
en
comportamientos que beneficien a las
personas y a la sociedad.
Antecedentes de la calidad educativa
La Organización para la Cooperación y
Desarrollo Económico (OCDE), en 1995
definió la Educación de Calidad como
aquella que “asegura a todos los jóvenes
la adquisición de los conocimientos,
capacidades, destrezas y actitudes
necesarias para equipararles para la vida
adulta”.
En México, en el Plan Nacional de
Educación 2001-2006 se define la calidad
del Sistema Educativo Mexicano como un
concepto
que
comprende
seis
dimensiones esenciales: pertinencia,
relevancia, eficacia interna y externa,
impacto, eficiencia y equidad.
La pertinencia se refiere a tener una
estructura curricular, planes y
programas de estudio, de las carreras
de ingeniería cuyo proceso educativo
permita vincular el conocimiento con
las circunstancias de saber, del hacer
y del convivir de la vida profesional
de los estudiantes.
La relevancia considera la parte
significativa de los contenidos
curriculares que permitan atender, de
manera profesional, las necesidades
de la sociedad.
La eficacia se refiere a lograr que la
más alta proporción de jovenes tenga
acceso a la escuela, permanezca en
ella y egrese alcanzando los objetivos
La eficiencia se refiere a contar con
contar recursos humanos, materiales,
financieros y tecnológicos suficientes,
y los usa de la mejor manera posible,
evitando
derroches
y
gastos
innecesarios.
La equidad reconoce las diferencias
y desigualdades entre alumnos,
familias, escuelas y comunidades, y
apoya a quienes lo necesiten.
La calidad educativa se sustenta en el
establecimiento de una política de calidad
institucional
con
visión,
acción
profesional de la alta dirección que
impulse el desarrollo de la investigación,
la docencia, la difusión de la cultura y,
sobre todo, el aprendizaje centrado en los
estudiantes que les permita ser más
competitivos para la vida.
En general, la calidad educativa es
producto de la participación sinérgica de
todos los sectores involucrados de: la alta
dirección, de los docentes y de los
estudiantes. Esto permite impulsar el
aprendizaje activo, contextualizarlo en el
campo profesional respectivo, desarrollar
y hacer uso de las tecnologías de la
información y la comunicación, TIC‟s.
Identificación de estrategias para la
calidad educativa
La construcción del conocimiento o
estructura de los saberes, habilidades o
54
competencias que la persona debe
alcanzar para la vida se sustenta en las
estrategias emprendidas por parte de la
dirección, de los docentes y de los
estudiantes.
¿Cómo identificar estrategias educativas
de estos tres sectores para la calidad
educativa?
Malcom Baldrige dice: “Hay que
identificar áreas críticas, puntualizar las
áreas de mejora de las áreas críticas,
plantear objetivos realistas, diseñar un
plan estratégico de mejora que establezca
PLANEACIÓN
ESTRATEGICA
ANALISIS
FODA
procedimientos,
actividades,
responsables,
recursos
y
apoyos,
calendarización y plan de evaluación”.
En este contexto se realiza un análisis de
Fortalezas, Debilidades, Oportunidades y
Amenazas, FODA para determinar
estrategias que dinamicen la tarea para la
mejora de la calidad educativa. En la
figura 1, se establece el proceso que
describe tres aspectos la planeación, el
análisis y la determinación de estrategias
motrices, que dinamizan las actividades.
ESTRATEGIAS
MOTRICES PARA LA
CALIDAD EDUCATIVA
EN INSTITUCIONES DE
ENSEÑANZA
SUPERIOR
Figura 1.-Proceso para la determinación de estrategias educativas para la calidad
Análisis FODA
mismas que, se clasifican en tres ámbitos
de responsabilidad: institucional, del
docente y de los estudiantes.
En el ámbito del quehacer académico de
los autores se establece una matriz
FODA, figura 2, en la cual se puntualizan
estrategias
ofensivas,
defensivas,
adaptativas y de supervivencia para la
calidad.
Las estrategias se integran y se valoran
para establecer las estrategias más
sobresalientes,
estrategias
motrices;
55
Matriz FODA
OPORTUNIDADES
Educación pública
Reconocimiento social de la institución
Vinculación vertical del conocimiento.
Desarrollo de fuentes de energía renovable
Desarrollo de la investigación en áreas
estratégicas
Competencia laboral de los egresados
Estudios de posgrado y
Diseño y ejecución de proyectos.
F-0
(estrategias ofensivas)
Vincular vertical y horizontalmente los
contenidos de los programas.
Operar con criterios de calidad el proceso
de enseñanza aprendizaje.
Establecer pertinencia de los programas
con el desarrollo de la sociedad.
Promoción del conocimiento.
Flexibilizar la estructura curricular.
Estructura de programas en base a
competencias.
Diseñar la calidad de los servicios
educativos que ofrece la escuela.
Fijar referentes externos como indicadores
sobre lo que los estudiantes de ingeniería
deben saber y ser capaces de hacer.
Que el estudiante desarrolle, cree e innove
para la vida.
FACTORES
EXTERNOS
FACTORES
INTERNOS
FORTALEZAS
Estructura organizacional
Normatividad institucional
Funciones de los Docentes
Manuales de Prácticas
Capacidad profesional del docente
Delegación en la libertad de cátedra
Carreras acreditadas
Integración vertical
Conocimiento y
Laboratorios
Comunidad estudiantil
DEBILIDADES
Uso de nuevas Tecnologías de
Información y la Comunicación.
Aprendizaje Centrado en el alumno.
Uso de Tecnologías de la Enseñanza.
Materiales didácticos
Trabajo en equipo
Motivación
Liderazgo
Vinculación
Red INTRANET, INTERNET
Investigación tecnológica
Investigación educativa y
Formación docente.
Ambientación física
la
D-O
(estrategias adaptativas)
Promover aprendizaje experiencial.
Establecer contenidos significativos para
lo que se está estudiando
Utilizar métodos, técnicas y herramientas
didácticas
pertinentes
con
nuevas
tecnologías.
Establecer ejemplos que propicien la
creatividad y el ingenio.
Promover el aprendizaje activo.
Establecer enfoque de liderazgo que
promueva la investigación tecnológica y
que satisfaga necesidades prioritarias de la
sociedad.
Enfatizar la planeación de las actividades
en el aprendizaje de los alumnos.
Usar técnicas de evaluación de
competencias.
Que los estudiantes busquen sus propias
respuestas a problemas y necesidades.
AMENAZAS
Competitividad en el campo ocupacional
Bajos salarios
Inestabilidad social y
Bajo crecimiento de la economía.
Planes de estudio
Política educativa
Impulso a la educación privada.
Desarrollo de la ciencia y la tecnología.
F-A
(estrategias defensivas)
Impulsar la planeación estratégica para la
calidad educativa.
Innovar e interactuar en el mercado del
conocimiento.
Establecer
métodos
dinámicos
de
aprendizaje como el aprendizaje en situ en
base a problemas, a proyectos
Renovar y fortalecer conocimientos con
diferentes apoyos didácticas.
Innovar planes y programas de estudio.
Impulsar y ampliar programas de
profesionalización docente
Promover el trabajo en equipo
Estructura de programas en base a
competencias.
Realización de planeación didáctica.
Centrar el proceso educativo en el
aprendizaje centrado en el alumno.
Compromiso de la alta dirección para la
calidad.
D-A
(estrategias de supervivencia)
Aplicar dinámicas grupales activas,
pertinentes, creativas y eficaces.
Utilizar métodos, técnicas y herramientas
didácticas
pertinentes
con
nuevas
tecnologías.
Uso de las TIC para el conocimiento.
Actualización constante de contenidos.
Establecer contenidos significativos para
lo que se está estudiando
Crear programa de tecnologías para la
enseñanza.
Conectividad a la red en todos los espacios
educativos.
Promover el trabajo en equipo
Enfocar los contenidos hacia la formación
emprendedora.
Que los estudiantes busquen sus propias
respuestas.
Aprender a aprender
Figura 2.-Matriz FODA
Las estrategias que se desprenden de la
matriz y su valoración son:
a.
Estrategias
1. Vincular
vertical
y
horizontalmente
los
contenidos de los planes y
programas.
56
2. Operar con criterios de calidad
el proceso de enseñanza
aprendizaje.
3. Establecer pertinencia de los
programas con el desarrollo de
la sociedad.
4. Innovar e interactuar en el
mercado del conocimiento.
5. Flexibilizar
la
estructura
curricular.
6. Estructura de programas en
base a competencias.
7. Diseñar la calidad de los
servicios
educativos
que
ofrece la escuela.
8. Fijar referentes externos como
indicadores sobre lo que los
estudiantes
de
ingeniería
deben saber y ser capaces de
hacer.
9. Impulsar
la
planeación
estratégica para la calidad
educativa.
10. Establecer métodos dinámicos
de aprendizaje como el
aprendizaje en situ en base a
problemas, a proyectos
11. Renovar
y
fortalecer
conocimientos con diferentes
apoyos didácticas.
12. Innovar planes y programas de
estudio.
13. Impulsar y ampliar programas
de profesionalización docente
14. Realización de planeación
didáctica.
15. Centrar el proceso educativo
en el aprendizaje centrado en
el alumno.
16. Compromiso de la alta
dirección para la calidad.
17. Aplicar dinámicas grupales
activas, pertinentes, creativas
y eficaces
18. Promover
el
aprendizaje
activo.
19. Establecer
enfoque
de
liderazgo que promueva la
investigación tecnológica y
que satisfaga necesidades
prioritarias de la sociedad.
20. Usar técnicas de evaluación de
competencias.
21. Uso de las TIC para el
conocimiento.
22. Crear programa de tecnologías
para la enseñanza.
23. Conectividad a la red en todos
los espacios educativos.
24. Que los estudiantes busquen
sus propias respuestas a
problemas y necesidades.
25. Que el estudiante desarrolle,
cree e innove para la vida
57
b.
Valoración
ESTRATEGIAS
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
INCIDENCIAS
PROBABLES
90%
70%
95%
60%
70%
80%
100%
90%
100%
100%
90%
100%
70%
90%
100%
100%
70%
90%
90%
90%
90%
70%
70%
90
0.90
0.70
0.95
0.60
0.70
0.80
1.00
0.90
1.00
1.00
0.90
1.00
0.70
0.90
1.00
1.00
0.70
0.90
0.90
0.90
0.90
0.70
0.70
0.90
COMPETIVIDAD
(PARTICIPACIÓN
EN EL
MERCADO)
VALOR
PONDERADO
ESTRATEGIAS
SOBRESALIENTES
9
9
7
9.5
6
7
8
10
9
10
10
9
10
7
9
10
10
7
9
9
9
9
7
9
8.1
4.9
9.0
3.6
4.9
6.4
10
8.1
10
10
8.1
10
4.9
8.1
10
10
4.9
8.1
8.1
8.1
8.1
4.9
4.9
8.1
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
Una vez realizada la valoración se definen las estrategias sobresalientes o motrices, en el
cuadro de valoración se identifican con un asterisco.
58
c. Estrategias Motrices o sobresalientes
1. Vincular vertical y horizontalmente
los contenidos de los planes y
programas.
2. Establecer pertinencia de los
programas con el desarrollo de la
sociedad.
3. Diseñar la calidad de los servicios
educativos que ofrece la escuela.
4. Fijar referentes externos como
indicadores sobre lo que los
estudiantes de ingeniería deben
saber y ser capaces de hacer.
5. Impulsar la planeación estratégica
para la calidad educativa.
6. Establecer métodos dinámicos de
aprendizaje como el aprendizaje en
situ en base a problemas, a
proyectos
7. Renovar y fortalecer conocimientos
con diferentes apoyos didácticas.
8. Innovar planes y programas de
estudio.
9. Realización de planeación didáctica.
10. Centrar el proceso educativo en el
aprendizaje centrado en el alumno.
11. Compromiso de la alta dirección
para la calidad.
12. Promover el aprendizaje activo.
13. Establecer enfoque de liderazgo que
promueva
la
investigación
tecnológica
y
que
satisfaga
necesidades prioritarias de la
sociedad.
14. Usar técnicas de evaluación de
competencias.
15. Uso de las TIC para el
conocimiento.
Las estrategias sobresalientes se clasifican en
cada uno de los ámbitos de competencias
d. Clasificación de estrategias
 De la Institución







Vincular vertical y horizontalmente los
contenidos de los planes y programas.
Establecer pertinencia de los programas
con el desarrollo de la sociedad.
Diseñar la calidad de los servicios
educativos que ofrece la escuela.
Fijar
referentes
externos
como
indicadores sobre lo que los estudiantes
de ingeniería deben saber y ser capaces
de hacer.
Impulsar la planeación estratégica para
la calidad educativa.
Innovar planes y programas de estudio.
Compromiso de la alta dirección para la
calidad.
 De los Docentes







Establecer métodos dinámicos de
aprendizaje como el aprendizaje en situ
en base a problemas, a proyectos
Renovar y fortalecer conocimientos con
diferentes apoyos didácticas.
Realización de planeación didáctica.
Centrar el proceso educativo en el
aprendizaje centrado en el alumno.
Promover el aprendizaje activo.
Establecer enfoque de liderazgo que
promueva la investigación tecnológica
y que satisfaga necesidades prioritarias
de la sociedad.
Usar técnicas de evaluación de
competencias.
59
 De los estudiantes
Conclusiones
Uso de las TIC para el conocimiento
Buscar sus propias respuestas y soluciones
Desarrolle, cree e innove para la vida
El reto para la calidad de la enseñanza y el
aprendizaje en Instituciones de Enseñanza
Superior
es
romper
los
paradigmas
tradicionales de la enseñanza e implementar las
estrategias con visión de futuro y bajo el
contexto del mundo contemporáneo.
En este contexto se destacan las siguientes
estrategias motrices para la calidad:
Problemas para la implementación de
estrategias para la calidad

Compromiso de la alta dirección para
desarrollar las actividades académico
administrativas bajo una política de
mejora continua para la calidad
educativa.

Que los docentes faciliten la
construcción
del
conocimiento
haciendo uso de las TIC‟s y de
experiencias de aprendizaje: en situ, en
base a proyectos, a problemas, virtual y
experimental,
que
permita
la
socialización del conocimiento, el
trabajo en equipo para la adquisición de
habilidades, destrezas, actitudes y
valores de los estudiantes.
•
Que los estudiantes construyan su
aprendizaje en base a la identificación y
solución de problemas, desarrollando
proyectos, concatenando experiencias
de aprendizaje teóricas, virtuales y
experimentales y construyan estructuras
metales lógicas para la vida.
 De la alta dirección




Desconoce la concepción de planeación
estratégica.
Por que exista un programa educativo
impuesto.
Se desconoce la operación de mejora
continua y
Carece de misión declarada, visión y
perfil de egreso, entre otros.
 De los docentes



Tiene un esquema de educación
tradicional arraigado.
Son reacios al cambio y, entre otros
Temen que se les cuestione su propia
autoestima.
 De los estudiantes



Se desarrollan en un ambiente
receptivo.
Son poco participativos.
Carecen de cultura de trabajo en
equipo, etc.
Hay que educar para: el conocimiento, el saber
hacer, el saber emprender, saber crear, el saber
convivir y el saber ser y para ello se requiere de
disponer de estructuras curriculares flexibles,
60
pertinentes con el ejercicio profesional para
desarrollo, innovación y aplicación de nuevas
tecnologías.
Recomendaciones:
1. Que la alta dirección se comprometa a
desarrollar las actividades académico
administrativas bajo una política de
mejora continua para la calidad
educativa.
2. Que los docentes faciliten la
construcción
del
conocimiento
haciendo uso de las TIC‟s y de
experiencias de aprendizaje: en situ, en
base a proyectos, a problemas, virtual y
experimental,
que
permita
la
socialización del conocimiento, el
trabajo en equipo para la adquisición de
habilidades, destrezas, actitudes y
valores de los estudiantes.
•
•
•
•
•
•
Pelgrum, W.J. "Obstacles to the
integration of ICT in education: results
from
a
worldwide
education
assesessment" Computers & Education,
ním. 37, 163-178, 2001.
Sáez V. F., "Innovación tecnológica y
reingeniería
en
los
procesos
educativos", 1997.
Torralba, Francesc (2002). Apuntes de
la conferencia del Dr. Francesc
Torralba a la URL, "dilemes ètics de
les TIC a la societat global", Facultat
Blanquerna, 4/3/2002
Antonio, M., et. al., Calidad y
Efectividad en Instituciones Educativas,
ITESM, Editorial Trillas; México,
2007.
Frida, D., B., A., Enseñanza Situada,
vínculo entre la escuela y la vida, Mc
Graw Hill. México, 2006.
María, R., V., L., Diseño Curricular
por competencias, ANFEI, México,
2008.
3. Que los estudiantes construyan su
aprendizaje en base a la identificación y
solución de problemas, desarrollando
proyectos, concatenando experiencias
de aprendizaje teóricas, virtuales y
experimentales y construyan estructuras
metales lógicas para la vida.
Bibliografía
•
Castell, M.. "Internet y la sociedad en
red". En Lección inaugural del
programa de doctorado sobre la
sociedad de la información y el
conocimiento. Barcelona: UOC, 2001.
61
VII Seminario Internacional RIEI
“Educación de Ingenieros:
Ciencia, Tecnología, Medio Ambiente y
Sociedad”
24-27agosto,La Habana, Cuba
Ponencia:
FORMACIÓN DE INGENIEROS PARA ENFRENTAR EL COMPLEJO
MUNDO DE LAS RELACIONES LABORALES Y EL
EMPRENDEDURISMO.
Arturo Rolando Rojas Salgado
IPN ESIME Zacatenco
[email protected]
Ignacio Díaz Sandoval
IPN ESIME Zacatenco
[email protected]
José Antonio Martínez Hernández
IPN ESIME Zacatenco
[email protected]
RESÚMEN
Ante la necesidad que demandan las sociedades empleadoras y la globalización del
siglo XXI. De contar con ingenieros que sean capaces de insertarse exitosamente
en los campos laborales, las instituciones de educación superior se enfrentan al reto
de reorientar sus metodologías de enseñanza junto con sus planes de estudio para
lograr que sus egresados cuenten conjuntamente con las competencias específicas
de la profesión y las competencias genéricas que les permitan integrarse dentro de
ambientes multidisciplinarios capaces de impulsar proyectos con creatividad y
visión emprendedora.
En este contexto, se identifican la participación de las instituciones de educación
superior, las industrias del sector productivo y de servicio, los docentes, los
alumnos y la sociedad en su conjunto. Esta propuesta de estudio tiene como
propósito disponer de Ingenieros adecuados, competitivos y competentes, con los
conocimientos, habilidades y comprensión necesarios para ejercer sus actividades y
empleos. Por ello fue conveniente definir las competencias, la empleabilidad, y la
actitud emprendedora, destacando que para contar con una formación por
competencias e impulsar la competitividad de los ingenieros es conveniente
enmarcar las estrategias a seguir para alcanzar dichos propósitos, así como
también para impulsar el emprendedurismo en el ingeniero deban seguirse algunas
líneas de acción. Relativo al proceso de aprendizaje y pedagogía se destaca que
además de readaptar los programas de estudio es conveniente establecer por parte
de las instituciones de educación superior acuerdos de vinculación para realizar
estancias y que trabajen los alumnos en proyectos reales mismos que permitan
resolver algún problema de la empresa que los integre, toda vez que con el
aprendizaje adquirido sean capaces de abordar desarrollos de proyectos finales que
les permita a los educandos titularse.
PALABRAS CLAVES Competencias, Empleabilidad, Formación, emprendedurismo.
62
FORMACIÓN DE INGENIEROS PARA ENFRENTAR EL COMPLEJO
MUNDO DE LAS RELACIONES LABORALES Y EL
EMPRENDEDURISMO.
Arturo Rolando Rojas Salgado
IPN ESIME Zacatenco
[email protected]
Ignacio Díaz Sandoval
IPN ESIME Zacatenco
[email protected]
José Antonio Martínez Hernández
IPN ESIME Zacatenco
[email protected]
Disponer de Ingenieros adecuados,
competitivos y competentes, con los
conocimientos,
habilidades
y
comprensión necesarios para ejercer
sus actividades y empleos está
totalmente ligado a la modernización
educativa de las Instituciones de
Educación Superior encargadas en
formar profesionales que demandan
las sociedades empleadoras y la
globalización del siglo XXI.
COMPETENCIAS
EMPLEABILIDAD
Y
LA
Los
tradicionales
esquemas
organizativos y conceptuales de la
formación
profesional
han
sido
rebasados por las nuevas tendencias
de las organizaciones del trabajo, el
surgimiento de nuevas demandas y el
nuevo
papel
que
juegan
los
Ingenieros.
En nuestros días se ha reconocido la
necesidad
de
formar
Ingenieros
competentes capaces de ejecutar
proyectos, trabajos especializados y/o
actividad de mejora en algún proceso
productivo. Sin embargo, los actuales
egresados de estas disciplinas no
siempre son capaces de insertarse en
ambientes
integrales
y
multidisciplinarios. Esta disyuntiva
permite visualizar la necesidad de
contar con profesionistas que integren
en su formación un conjunto de
competencias
que
les
permitan
vincularse al entorno global y además
puedan transitar de una actividad a
otra o de un empleo a otro
disminuyendo
el
riesgo
de
obsolescencia permitiendo con ello
mejorar la empleabilidad.
Se requiere ampliar la formación del
ingeniero no solo en la conjunción de
habilidades,
destrezas
y
conocimientos propios de su área,
sino también de comprensión de lo
que
están
haciendo,
más
competencias de contenido social
asociadas
a
la
comunicación,
capacidad de dialogo, capacidad de
negociación, pensamiento asertivo,
iniciativa y facilidad para plantear y
resolver problemas ya sea solos y/o
preferentemente en equipo.
Carlos
Fuentes,
respecto
a
la
globalización menciona que ésta se
sustenta
en
información
y
la
información a su vez, en educación. El
conocimiento es el soporte para la
información de modo que se ha
convertido junto con esta, en la base
para la generación de riqueza y
prosperidad. Las tecnologías de la
información están irrumpiendo en
todos los ámbitos de la vida del
hombre, en la forma como se
organiza la producción y el resultado
se ha visto en la operación de técnicas
63
de producción más ágiles y flexibles,
con una mayor orientación hacia la
satisfacción de necesidades de los
clientes. En consecuencia, el manejo
de las tecnologías de la información
también constituye un conjunto de
competencias que los ingenieros
actuales deben ser reforzadas.
En
base
al
desarrollo
y
la
globalización,
la
formación
del
ingeniero debe ampliar su concepción
partiendo
de
la
creación
de
conocimientos,
habilidades
y
destrezas para la vinculación a un
empleo, pasando desde un concepto
inicialista hasta uno de formación
continua, extendiendo su significado y
alcances hacia aspectos como el
desarrollo tecnológico y el complejo
mundo de las relaciones laborales.
Esta formación se torna cada vez más
compleja y las relaciones laborales
llegan
a
formar
parte
de
la
negociación colectiva al igual que
otros conceptos como son los temas
de sustentabilidad, higiene y salud
ocupacional,
remuneración
y
seguridad social, entre otros.
Para responder a la rapidez con que
los cambios están afectando el mundo
de trabajo, la nueva configuración de
las ocupaciones y los procesos
productivos, se hacen evidentes
nuevas
exigencias
para
los
Ingenieros,
centradas
más
en
actividades definidas y orientadas
hacia el desarrollo de competencias
laborales. Muchas de estas no existían
antes, eran rígidas y apegadas a los
modelos basados en la organización
científica del trabajo.
ACTITUD EMPRENDEDORA
Las condiciones de contracción en las
economías y la explosión demográfica
están creando fuertes presiones sobre
el mercado laboral en todos los
ámbitos, a lo cuál no es ajena la
profesión de la ingeniería.
Una opción que pueden tener los
nuevos ingenieros es precisamente la
creación de sus propios espacios de
trabajo, ya sea creando su propia
empresa, o creando nuevos espacios
laborales en empresas ya existentes.
Ante la etapa de desarrollo y
transición
que
la
globalización
impone,
los
nuevos
ingenieros
deberán desarrollar un alto grado de
iniciativa para generar cambios y
responder a nuevos retos científicos y
tecnológicos. En este sentido, deberán
tener la capacidad para que una vez
que hayan egresado generen su
propio
empleo,
creando
nuevas
alternativas de producción y de
servicio. Esta capacidad de generación
de empleo tiene un sin número de
efectos en el desarrollo económico,
tanto en el orden laboral como en el
productivo, ya que generará mayor
número
de
plazas
para
otros
Ingenieros, técnicos y profesionales.
Esta
actitud
de
iniciativa
emprendedora también debe consistir
en crear capacidad para promover el
crecimiento
y
el
desarrollo
de
empresas pequeñas, ya que éstas se
constituyen en verdaderas células que
conforman y transforman el sistema
productivo moderno.
La dinámica y el rápido poder de
adaptación a los cambios del sistema
productivo moderno se deben a esta
forma de organización multicelular.
FORMACIÓN PARA IMPULSAR
LA COMPETITIVIDAD DEL
INGENIERO
La velocidad del avance tecnológico
plantea
la necesidad de una
formación en ingeniería dinámica y
flexible, que pueda desempeñar un
papel más importante en la solución
de la problemática relativa a la
creatividad
con
asimilación,
transferencia
e
innovación
de
tecnología que solo puede ser
64
alcanzado bajo el enfoque de una
formación por competencias.
El concepto de competencia laboral
envuelve una capacidad comprobada
de realizar un trabajo en el contexto
de una ocupación. Implica no solo
disponer de los conocimientos y
habilidades, hasta ahora concebidos
como suficientes en los procesos de
aprendizaje para el trabajo, ya que
define
la
importancia
de
la
comprensión de lo que se hace y
conforma
un
conjunto de tres
elementos totalmente articulados.
Formar por competencias implica "ir
más allá", sobrepasar la mera
definición de tareas, ir hasta las
funciones y los roles. Es Facilitar que
el individuo conozca los objetivos y lo
que se espera de el.
La formación basada en competencias
parte de reconocer todos los cambios
y necesidades requeridos. Se acerca
más a la realidad del desempeño
ocupacional
de
los
Ingenieros.
Pretende mejorar la calidad y la
eficiencia
en
el
desempeño,
permitiendo que los Ingenieros sean
más integrales, conocedores de su
papel en la organización, capaces de
aportar, con formación de base amplia
que reduce el riesgo de obsolescencia
en sus conocimientos.
Muchos programas de formación
actualmente
utilizados
están
obsoletos o son anticuados en su
concepción. En el fondo, los nuevos
programas
de
formación
deben
contener transformaciones en su
estructura modular, en sus conceptos
de
amplio
espectro
y
de
fortalecimiento de principios básicos y
en
sus
nuevas
estrategias
pedagógicas para ejercer el proceso
de aprendizaje precisamente con la
orientación hacia las competencias
que deberá llevar el ingeniero.
En
la
actualidad,
la
actividad
pedagógica, las metodologías de
formación y la gestión educativa, han
cambiado aprovechando las ventajas
de la informática y el potencial que se
abre con un nuevo papel que pueden
jugar los participantes en el proceso
del aprendizaje.
 ESTRATEGIAS A SEGUIR
Para lograr una adecuada formación
por competencias es necesario que
los Institutos de Educación Superior
trabajen
ampliamente
en
un
programa en el que se encuentren
inmersas cinco líneas de acción:
referidas estas a las Competencias
genéricas
y
específicas;
a
los
Enfoques de enseñanza aprendizaje y
evaluación, a los Créditos académicos,
a la Calidad de los programas y a la
realización
de
una
adecuada
Vinculación con la Industria el sector
productivo y empresarial.
La primera línea de acción incide
sobre las competencias genéricas
y
específicas
que
se
hacen
referentes tanto en el proyecto Tuning
de América Latina como
en la
Federación Europea de Asociaciones
Nacionales de Ingeniería.
Respecto
a
las
competencias
genéricas,
En
ellas
se
busca
identificar
aquellos
atributos
compartidos que pudieran generarse y
que son considerados importantes por
la sociedad.
Sobre las competencias específicas
que se identifican como las que se
relacionan con cada área temática,
tienen una gran importancia por que
están
relacionadas
con
el
conocimiento concreto de un área
temática. Conocidas también como
destrezas
y
competencias
relacionadas
con
las
disciplinas
académicas, son todas aquellas que
confieren identidad y consistencia a
los programas.
La segunda sobre el enfoque del
aprendizaje y la evaluación. Esta
implica un trabajo a profundidad que
consiste en traducir las competencias
genéricas y específicas en actividades
dentro del proceso del aprendizaje y
la evaluación. Se sugiere visualizar los
65
métodos en cada uno de estos
componentes que serán los más
eficaces para el logro de los
resultados de aprendizaje y las
competencias identificadas.
La importancia radica en que el
estudiante
experimente
diversos
enfoques,
tipos
y
métodos
de
enseñanza - aprendizaje y tenga
acceso a diferentes contextos de
aprendizaje.
Para el profesorado, implica que haga
el uso de las nuevas herramientas
educativas
asistidas
por
computadoras,
con
un
mayor
discernimiento acerca del modo en
que aprenden los estudiantes, y con la
implantación de un entorno de
enseñanza más activo, con proyectos
en los que se conjuguen varios
enfoques y disciplinas, así como la
estructuración
de
la
clase
en
pequeños grupos con objeto de
incorporar,
progresivamente
una
metodología activa, colaborativa e
interdisciplinar, donde los alumnos
pongan en ejercicio su habilidad para
aplicar la nueva información, las
nuevas destrezas, y los nuevos
enfoques en un contexto real.
La tercera sobre los créditos
académicos. En esta línea de acción,
se deberá llevar a cabo una reflexión
sobre
la
vinculación
de
las
competencias con el trabajo del
estudiante, con una adecuada medida
y conexión con el tiempo calculado en
créditos académicos.
La cuarta sobre la calidad de los
programas
de
estudio.
(Reorientar)
Para incorporar este componente
estratégico
en
los
programas
educativos se ve la necesidad de
reorientarlos y establecer una sinergia
con el mundo empresarial, así como
integrar nuevas formas de enseñanza
y aprendizaje por parte de los
profesores, lo cual implica también
diferentes métodos y criterios de
evaluación.
Si
un
grupo
de
académicos
desea
elaborar
un
programa de estudios o redefinirlo,
necesita disponer del conjunto de
elementos
idóneos
para
brindar
calidad a esos programas.
Los ingenieros requieren de una serie
de
habilidades
que
les
hagan
funcionar de forma eficiente en el
clima socialmente interactivo, de
comunicación e intercambio personal
o bien institucional de esta nueva era,
y orientado a las relaciones tanto
comerciales
como
empresariales
presentes en la industria moderna.
La
industria
demanda
hoy
un
ingeniero altamente cualificado que
sepa
operar
en
un
mercado
diversificado
y
ajustado
a
las
necesidades del consumidor. Ahora
bien es requisito indispensable, para
elevar la calidad en los programas,
contar con información por parte del
sector industrial para incorporar los
componentes
necesarios
y
estratégicos en los programas de
estudio.
La quinta sobre una Adecuada
vinculación con la Industria y el
sector productivo. Esta línea de
acción
pretende
se
establezcan
adecuadas relaciones para que exista
una Sinergia real y total entre las
Instituciones de Educación Superior y
los Sectores Productivo, Empresarial e
Industrial. Sin este fuerte impulso por
parte de la industria, docentes y
formadores no se verían motivados
para llevar a cabo los cambios en el
currículo existente, ya que ellas
informaran
a
las
instituciones
educativas
de
las
necesidades,
cambios e innovaciones que tengan
lugar en el sector económico e
industrial
a
nivel
nacional
e
internacional, dando la oportunidad a
estudiantes
y
educadores
de
actualizar
sus
conocimientos
y
contribuir de este modo a la
capacitación de los profesionales,
mejorando
sustancialmente
la
competitividad.
Así mismo es conveniente establecer
vinculaciones
alternativas
como
asignaturas, para que los alumnos de
66
las carreras de ingeniería realicen
actividades en Empresas Industriales
de productos o de servicios, prácticas
de formación profesional por un
tiempo determinado con carácter
obligatorio o practicas de formación
profesional como créditos libres de
configuración y el de proyecto final de
carrera.
Esta sinergia es fundamental para
lograr una mayor calidad en la
educación de los ingenieros. Los
sectores ponen de manifiesto que el
éxito del ingeniero radica no solo en
las capacidades técnicas, sino en las
destrezas
de
comunicación
y
persuasión, habilidad para dirigir un
grupo, (de trabajar eficientemente
como un miembro de el) y capacidad
para comprender las fuerzas de
carácter social, económico, político
cultural y humano que afectan las
decisiones en la ingeniería.
De
hecho,
son
las
empresas
industriales productivas y de servicio
las que establecen los requisitos
fundamentales para lograr una mayor
calidad en la educación de los
ingenieros.
Estos
requisitos
se
resumen en un aprendizaje activo
basado en simulaciones y proyectos,
en la introducción de los conceptos
matemáticos y científicos en el
contexto de la aplicación, en una
estrecha interacción con el mundo de
la empresa, en un dominio de las
tecnologías de la información y
comunicación, y el papel emergente
del profesor como facilitador en el
aula y orientador en la industria, más
que
como
dispensador
de
información.
FORMACIÓN
IMPULSAR
EMPRENDURISMO
INGENIERO
PARA
EL
EN
EL
En
el
proceso
de
formación
emprendedora es muy impórtate el
talento y la participación orientadora
del profesorado, la motivación y las
características personales de los
estudiantes
además
de
las
condiciones ambientales donde se
desenvuelve el proceso cognitivo
primero y en donde se funda el
emprendimiento.
La formación de emprendedores no
es sólo enseñar a crear o dirigir un
negocio, fundamentalmente, debe de
alentar el pensamiento creativo y la
promoción
de un
comprometido
sentido de autorrealización personal y
autoevaluación del rendimiento.
La formación emprendedora en estos
primeros y vertiginosos años del Siglo
XXI debe ser replanteada. Ahora, el
proceso de aprendizaje deja de ser
“pasivo” acerca de destrezas para la
gestión, tiene que ser un proceso de
sensibilización sobre las condiciones
actuales y de constantes cambios del
entorno, para facilitar su inserción en
el mundo de la globalización.
Vivimos
tiempos
diferentes
que
necesitan marcos teóricos, contenidos
pedagógicos
y
metodologías
didácticas diferentes.
Ahora, cada vez con más nitidez, se
comienza a percibir la necesidad de
replantear hacia qué lado dirigir el
proceso
cognitivo
de
los
emprendedores, la estimulación de
sus
actitudes
personales,
especialmente
fortaleciendo
su
sentido de responsabilidad social, el
desarrollo
de
su
sistema
de
pensamiento (más creativo, más
plástico), motivando su compromiso
para
contribuir
al
desarrollo
sociocultural y económico sostenible
de sus respectivas comunidades
locales con visión global.
 LÍNEAS
DE
ACCIÓN
ESTRATÉGICAS A SEGUIR
Para obtener buenos resultados en su
formación
emprendedora
es
necesario, que los Institutos de
Educación
Superior
trabajen
ampliamente en un programa que
contenga elementos necesarios para
67
fortalecer su desarrollo y faciliten su
inserción
en
esas
sociedades
empleadoras
que
demandan
constantes y vertiginosos cambios
relativos
al
contexto
de
la
globalización.
El programa debe contener algunas
líneas de acción tales como:
Fomentar el desarrollo actitudinal de
los estudiantes.
Fomentar la dedicación
y tiempo
necesario para la reflexión relativo al
diseño y desarrollo de proyecto,
Fomentar la investigación relacionada
con características afines al proyecto.
Fomentar el auto aprendizaje e
incorporar
nuevas
habilidades
y
comportamientos que potencien la
creatividad y la innovación.
Fomentar y acrecentar el tener un alto
ego para facilitar la inserción en
diferentes ámbitos de negociación que
se les presenten.
Debe
animarse
la
cultura
emprendedora en ellos.
Fomentar en ellos el interés y estén
ciertos que es posible aprender a
emprender.
PROCESOS DE APRENDIZAJE
Y PEDAGOGÍA
Es así, como la adaptación de los
programas de la formación va más
allá del cambio de programas y de
contenidos; se trata del mismo modo
de ir más allá de la simple adquisición
de conocimientos concentrándose más
bien en el desarrollo del control
interno del participante (autonomía,
autoconfianza,
perseverancia,
liderazgo y flexibilidad) y como un
agregado, un know-how que el propio
facilitador
tenga
en
cuanto
a
experiencia sobre lo que enseña,
además
de
los
conocimientos
impartidos.
Algunas de las características que
deben estar presentes en el facilitador
para formar con base en las
competencias para la empleabilidad y
el
emprendedurismo,
siguientes:
son
las
• Actividades concretas y prácticas,
orientadas
a
la
resolución
de
problemas reales.
• Identificación de lo que desean
aprender
por
parte
de
los
participantes y el marco de trabajo en
que quieren hacerlo.
•
Uso
de
estrategias
multiinstruccionales.
• Interacción con Empresarios reales
con charlas, mesas redondas y videos.
• Horarios y tiempos adecuados a la
disponibilidad de los participantes.
• Seguimiento personalizado del
aprendizaje.
• Materiales utilizables una vez
terminado el curso.
Por otra parte es conveniente que los
profesores orienten sus acciones
sobre todo al aprendizaje y no a la
enseñanza como en el sentido
tradicional, más bien a:
Promover la Vinculación entre las
Instituciones de Educación Superior y
las Empresas (Escuela Industria)
Flexible y abierta para que pueda
adaptarse
a
las
características
personales
de
sus
usuarios,
profesores, alumnos, e instituciones.
Si es posible trayendo al emprendedor
real
al
aula
de
clases,
transformándolo en maestro.
Considerar el saber como
consecuencia de la forma de ser.
una
Abrir el aula para la emoción, el
sueño, el ego, lo indefinido, lo incierto
y lo no sabido.
Utilizar la idoneidad de los cuadros
docentes
existentes
incluso
sin
especialización.
IMPACTO Y ALCANCE
Los
programas
educativos
que
reflejen estas características darán
como
fruto
ingenieros
con
las
herramientas necesarias para afrontar
68
los retos que provengan de un
mercado competitivo y global y una
economía sin fronteras.
La innovación, la demanda de
aplicaciones, la gestión de la calidad,
la transferencia de tecnología en la
distribución,
la
negociación
(mercadotecnia), la instalación y el
mantenimiento de los productos y
servicios, la comunicación eficaz,
todas ellas están estrechamente
relacionadas con el alto nivel de
destrezas y competencias que ha de
tener el ingeniero.
Es por eso, el papel de la empresa
(Industrial, productiva o de servicio)
como colaborador directo en la
formación del trabajador Ingeniero del
siglo XXI es esencial, ya que ella
coloca al individuo frente a situaciones
laborales reales, moviéndole a poner
en práctica sus conocimientos y
desarrollar destrezas para triunfar en
ese contexto. Destrezas tales como
negociar un acuerdo, establecer
prioridades, trabajar con varias partes
al
unísono,
manejar
situaciones
novedosas y complejas, todo lo cual
representa un valor añadido a su
formación.
Finalmente, la empresa proporciona el
acceso a puestos de trabajo, a
experiencias prácticas en los diversos
sectores de la misma y a la
participación
en
proyectos
de
investigación y desarrollo conjuntos
con una aplicación inmediata en la
sociedad.
PARTICIPACIÓN
DE
LOS
ALUMNOS
Y
EGRESADOS
INGENIEROS
Bajo este contexto de estrategias y
principalmente con la vinculación, los
alumnos y los egresados ingenieros
tienen
múltiples
ventajas,
permitiéndoles
contar
con
las
competencias que demandan las
sociedades
empresariales
empleadoras, industriales del sector
productivo y de servicios inmersos en
la globalización del siglo XXI.
Con su participación en la empresa,
ésta les permitirá entender las
relaciones
humanas,
laborales,
sindicales, y sociales en las que la
empresa esta inmersa.
En los proyectos, los estudiantes
aprenden a definir un problema en
términos técnicos, a aplicar las teorías
y a hacer una integración de
conocimientos de distintas disciplinas,
por lo que se pone de manifiesto el
carácter interdisciplinar de estos
trabajos ante la formación adquirida,
exigiendo
se
realicen
algunos
cambios, tales como contar con una
doble tutoría por parte de la Empresa
y de la Institución de Educación
Superior, incorporándose de un modo
más
explícito
la
dimensión
empresarial de la estancia.
La duración de las Prácticas en
Empresa es a tiempo completo
durante el último año académico de
permanencia en la Escuela y tienen
por fin dotar al alumno
de una
experiencia
práctica,
realizando
trabajos con un alto componente
formativo y que al tiempo sea de
utilidad a la empresa y entidades que
le acogen. A cada estudiante se le
asigna un profesor de la Escuela –en
función del tema propuesto para la
estancia– cuya misión es orientarle y
colaborar con el tutor de la empresa
en lo relativo a la planificación,
seguimiento y evaluación de la
estancia. Lo que se pretende es que el
estudiante se integre en la dinámica
de trabajo de la empresa o del centro
laboral, llevando a cabo tareas con un
contenido real.
Las Prácticas de Formación Profesional
también pueden realizarse con validez
académica en el marco de acuerdos
de cooperación suscritos.
Por lo que se refiere al Proyecto Fin de
Carrera, es un trabajo realizado
individualmente por el alumno bajo la
dirección de un Director, en el que el
primero aplica los conocimientos
69
adquiridos a lo largo de su formación
para dar solución a un planteamiento
técnico o científico relacionado con su
titulación. Todos los proyectos deben
ser tutelados por un profesor de la
Escuela que esté relacionado con el
tema elegido, aún cuando éste sea
desarrollado en una empresa con el
asesoramiento
de
uno
de
sus
técnicos.
CONCLUSIÓN
La
creación
de
Ingenieros
competitivos y emprendedores no es
solo lo que se enseña, sino también
como se enseña promoviendo en
forma
importante
la
integración
vinculada entre las instituciones de
educación superior y la industria,
centrada no en la enseñanza sino en
el aprendizaje, porque sabemos que
es posible aprender a ser un
emprendedor y no sabemos bien
como enseñarlo sin contar con la
experiencia
viva
del
entorno
productivo.
En síntesis el reto en la formación del
ingeniero es crearle ambientes de
aprendizaje que le permitan realizar
experiencias
educativas
cuyos
conocimientos le permitan insertarse
en el campo profesional de su
competencia, tanto a nivel personal,
donde se pone en práctica su propia
creatividad, como en el ámbito del
desarrollo social que se relaciona con
el saber hacer para la competitividad
y el empleo a nivel industria; sin
marginar los valores propios para el
saber convivir y enaltecer los valores
éticos
como
profesional
de
la
ingeniería.
REFERENCIAS
BIBLIOGRÁFICAS
DOLABELA,
F.
Taller
del
Emprendedor.
Ediciones
HomoSapiens. Universidad Nacional
del Rosario.
FILLION, L, J. “La Profesión de
Empresario: Pasado, presente y
Futuro”. Revista
Investigación y Gerencia, Vol. 11,
No.1, Enero-Febrero 1994.
FILLION, L, J. “Actividades del
Empresario: Reflexiones sobre la
Investigación, la Educación y la
Formación”. Revista de Investigación
y Gerencia, Vol.10, No.5 SeptiembreOctubre 1993.
LEIVA,
Juan
Carlos.
Los
Emprendedores y la creación de
Empresas. Editorial Tecnológica de
Costa Rica. Instituto Tecnológico de
Costa Rica.
Perrenoud,
competencias
Santiago de
Chile, 1999.)
Philippe
“Construir
desde la escuela”,
Chile, Edit. Dolmen,
José Ginés Mora “La necesidad del
cambio educativo para la sociedad del
conocimiento”,
Revista
Iberoamericana de Educación, No. 35,
mayo-agosto, 2000.
Gao, Ch., Huang, K. y Zhang, Y.
“Creative conceptual design ideas can
be gotten with
TRIZ methodology”, TRIZ Journal,
junio, 2005.
http://
www.
Areart.com.mht/La
formación
por
competencias
Instrumento para incrementar la
empleabilidad - arearh_com.mht
Prados, J. W. (1997): “The Editor’s
page: Engineering criteria 2000 -A
change
agent
for
engineering
education”, Journal of Engineering
Education, 86, 4: 69-70.
70
Moyano, I. (2002): “La dimensión
práctica en la formación de los
ingenieros (The practical dimension of
engineering
training)”,
Desarrollo
sostenible en el siglo XXI. Un reto
para la ingeniería, XI Congreso
Internacional de Industria, Minería y
Metalurgia, Publicación electrónica en
CD, Barcelona, España, Asociación
Nacional de Ingenieros de Minas de
España.
McGourty, J.; Reynolds, J.; Shuman,
L.; Besterfield- Sacre, M. y Wolfe, H.
(2003):
Using multisource assessment and
feedback
processes
to
develop
entrepreneurial skills in engineering
students”,
(CD)
Proceedings,
American Society for Engineering
Education Conference.
Elorriaga, J. y Elorriaga, T. (2002):
“Ingeniería humanística y gestión
ética de la empresa industrial.
Crónicas de un siglo y medio de
profesión. Nuevas fronteras de la
ingeniería”,
Revista
Técnica
Industrial: N.º Especial 50 años,
Madrid, Fundación técnica industrial,
pp. 44-49.
RECOMENDACIONES
Dirigido a los profesores de las
instituciones de educación superior
haciéndoles notar la importancia de
readaptar en sus cursos nuevas
técnicas de enseñanza aprendizaje
para formar en los estudiantes
ambientes que les permitan facilitar
su inserción en el mundo laboral
A las instituciones de educación
superior para establecer adecuados
acuerdos de estancia vinculados con
las industria de producción y de
servicios para que los alumnos
alcancen las destrezas habilidades y
competencias requeridas
A todos aquellos que se encuentren
inmersos en la problemática de la
globalización que demanda el siglo
XXI
y
requieren
ingenieros
competitivos para realizar actividades
laborales y de emprendedurismo.
Rugarcía, A., Felder, R., Woods, A,
and Stice, J. The future of engineering
education. I. A vision for a new
century. Chem Eng. Educ., 34(1), 1625 (2000).
UNESCO
ESTÁNDARES
DE
COMPETENCIAS EN TIC PARA
DOCENTES
http://portal.unesco.org/es/ev.phpURL_ID=41553&URL_DO=DO_TOPIC
&URL_SECTION=201.html.
http://cst.unescoci.org/sites/projects/cst/default.aspx
Londres, Enero 8 de 2008
71
VII Seminario Internacional RIEI
“Educación de Ingenieros:
Ciencia, Tecnología, Medio Ambiente y
Sociedad”
24-27agosto,La Habana, Cuba
Ponencia:
EL ADMINISTRADOR COMO GESTOR DEL TALENTO HUMANO
M. en C. Graciela Muñiz Pineda, M. en C. Christian Muñoz Sánchez,
Profesores-Investigadores de la:
Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería y Ciencias Sociales y
Administrativas
Instituto Politécnico Nacional (UPIICSA-IPN).
Té 950 Granjas-México, Iztacalco, D.F. C.P. 08500 México.
Tel. +(55)56242000 ext. 70094
[email protected]
[email protected]
72
RESUMEN
En años recientes, en el ámbito empresarial y académico se ha analizado el área de
administración de recursos humanos debido a la importancia de sus funciones para atraer y
retener al talento humano de las empresas como clave para la generación de ventajas
competitivas en las organizaciones, a través del incremento y mejora de las prácticas de
recursos humanos.
Autores como Hernández Sánchez (2004) plantean que los esquemas de análisis de
competitividad de las empresas como de mejora continua y control estadístico de procesos
resultaron al final de los años noventa sólo herramientas que podían ser imitadas, copiadas
y hasta mejoradas por el competidor más cercano o el más astuto; por ello, surge la gestión
del conocimiento como una fuerza que determina la competitividad y productividad de las
empresas.
Por tal motivo, el objetivo general de este estudio fue identificar si el actual administrador
de recursos humanos es un gestor del talento; asimismo, identificar las competencias y
rasgos personales de su perfil y conocer si existe relación entre sus competencias
cognitivas, conductuales y técnicas, así como los rasgos personales predominantes con las
prácticas que aplica de la administración de recursos humanos (ARH).
Palabras Clave:
Gestión del Talento Humano, Competencias, Administración de Recursos Humanos.
73
1. ANTECEDENTES TEÓRICOS
Cuando se habla de gestión del talento
humano, se hace referencia a
las
funciones y actividades que realiza el
administrador de recursos humanos, lo
cual observamos al administrar el
personal en la empresa y se relaciona con
el área, sus funciones o roles, así como al
responsable de llevarlas a cabo; de este
último, deriva la denominación de gestor
del talento humano o gestor del
conocimiento del talento humano.
En la evolución de la gestión de recursos
humanos han influido diversas causas y
factores (Valles, 1995): una de esas
causas es la concepción de "hombre" que
ha tenido la humanidad; uno de los
factores ha sido los movimientos de
evolución de la gestión, como aportación
de este estudio, estas causas y factores
permiten identificar seis fases de
evolución de la gestión de recursos
humanos: administrativa, de gestión, de
desarrollo, estratégica, gestión por
competencias y gestión del conocimiento
(Liquidano, 2005).
Con base en los movimientos históricos
de evolución, se argumenta que las fases
no tienen un inicio ni una conclusión
determinante, sino que se siguen
manifestando aunque en menor cantidad
en las prácticas de ARH, pues se parte del
supuesto de que actualmente en las
empresas se pueden presentar las seis
fases de gestión. A continuación se
presenta la definición de cada una de las
fases de evolución de la gestión de
recursos humanos, así como la
identificación del tipo de administrador
que realiza las decisiones (véase Tabla 1).
74
Tabla 1. Evolución de la Gestión del Talento Humano
FASE
DEFINICIÓN CARACTERÍSTICAS DE FASE
DECISOR
GESTOR
ADMINISTRATIVO
ADMINISTRATIVA
El administrador concibe al individuo como un ser racional y económico; dirige al personal de la
empresa hacia la producción; valora o percibe al personal como un costo que se requiere
minimizar; su relación laboral es a través de controles de recompensas y castigos.
Administración del personal en una organización donde el administrador concibe al individuo
como ser social; dirige al personal hacia la satisfacción de sus necesidades sociales y
psicológicas; valora o percibe al personal como un costo a minimizar, pero con acciones de
carácter proactivo, con una relación laboral hacia los factores retributivos y psicológicos.
GESTOR O
ADMINISTRADOR DE
PERSONAL
Administración estratégica de recursos humanos en una organización donde el administrador
concibe al individuo como personas dinámicas y capaces de evolucionar a través de nuevos
conocimientos y experiencias pasadas, dirige al personal hacia la estrategia del negocio.
GESTOR ESTRATÉGICO
DE RECURSOS
HUMANOS
El administrador concibe al individuo como personas que poseen características de desempeño
superior; dirige al personal hacia la identificación, descripción y desarrollo de competencias
individuales para impulsar el nivel de excelencia hacia los resultados; valora y percibe al
personal como el que da mantenimiento a la ventaja competitiva de la empresa por las
competencias que posee con relaciones laborales hacia el desarrollo, evaluación y certificación
de las competencias en el trabajo y para el trabajo.
GESTIÓN DEL CAPITAL
HUMANO POR
COMPETENCIAS
Administración del conocimiento del talento humano en una organización donde el administrador
concibe al individuo como el talento clave para la empresa; dirige al personal hacia el
aprendizaje, retención y motivación del conocimiento del personal; percibe y valora al personal
en cuanto a su talento y conocimiento; integra el capital humano y social de la empresa.
GESTIÓN DEL
CONOCIMIENTO DEL
TALENTO HUMANO
GESTIÓN
ESTRATÉGICA
POR COMPETENCIAS
DEL CONOCIMIENTO
Fuente: Elaboración propia con base en Liquidano, (2005)
75
2. PERFIL Y COMPETENCIAS
DEL ADMINISTRADOR DE
RH
Se ha estudiado el perfil del
administrador con relación a las
características
demográficas,
los
resultados muestran que las empresas con
alta perspectiva de crecimiento fueron
administradas por personas con un alto
nivel educativo, sin embargo, el perfil no
sólo se conforma con sus características
demográficas, también es necesario
conocer las competencias que lo integran
en virtud de que se detecta la necesidad
de un nuevo perfil del administrador de
RH hacia la integración de gerentes con
competencias globales (Adler, 1992);
asimismo, que puedan tener las
capacidades para ser las soluciones y
tengan una orientación hacia la visión de
negocios que permita atraer, retener y
medir la competencia y el capital
intelectual del personal (Lugo, 1999), con
una visión holística de la organización,
capaces de definir metas estratégicas,
cooperativos
con
los
empleados,
familiarizados en las finalidades del
negocio.
Lugo plantea que las habilidades y
competencias requeridas a los gerentes de
recursos humanos son: administración del
cambio, el trabajo en equipo, las
herramientas clásicas de administración
de
RH,
administración
general,
consultoría y comunicación, negocios,
administración
internacional
y
multicultural, conceptos y teorías de
ARH, entre otros aspectos.
En años recientes, varios autores han
realizado estudios teóricos sobre la
clasificación y descripción de las
competencias que puede tener el dueño,
director y el gestor de recursos humanos,
como es el caso de Valle (1995), que
identifica un perfil profesional del
administrador de RH; por su parte Alles
(2004)
integra
varios
tipos
de
competencias: técnicas, las derivadas de la
gestión, las mentales o cognitivas, las
universales para cuadros superiores y las
competencias clave de éxito, así, una de
las propuestas del estudio fue la
integración del perfil del administrador de
RH, con las dimensiones: competencias
cognitivas, conductuales, técnicas y
rasgos personales (véase Tabla 2).
76
Tabla 2. Integración del Perfil del Administrador de RH
COMPETENCIAS
COGNITIVAS
Pensamiento analítico
COMPETENCIAS COMPETENCIAS
RASGOS
CONDUCTUALES
TÉCNICAS
PERSONALES
Iniciativa
Administración
y Flexibilidad
visión del cambio
Capacidad
de aprender
Habilidades
para
solucionar problemas
Orientación
al Habilidades para los Dinámico
cliente
negocios
Comunicación hacia Conocimiento
de Organizado
el personal
leyes laborales
Habilidades directivas Habilidades
Interpersonales
Conocimiento
informática
de Innovador
Conocimiento de la Trabajo en equipo
cultura organizacional
Conocimiento
administración
general
de Alta autoestima
Análisis de datos
Compromiso con la Actualización
organización
Creación de entornos Liderazgo
de aprendizaje
Conocimiento de la Motivación
estrategia del negocio personal
Habilidades
organización
de Tolerante
Capacidad
intercambiar
conocimientos
de Alto
grado
responsabilidad
Adaptación
cambio
Visionario
al Tiene autoconfianza
del Habilidades
estratégicas
Proactivo
de Enfoque a resultados
Paciente
Valores humanos
Preciso y firme en
sus decisiones
Fuente: Elaboración propia con base en Alles, (2004)
77
evolución de la gestión del talento
humano.
3. METODOLOGÍA
Por lo anterior, se puede afirmar que la
administración de recursos humanos ha
pasado por varias fases de evolución; para
Liquidano (2005) existen cinco fases:
administrativa, gestión, estratégica, por
competencias y gestión del conocimiento;
sin embargo, se requiere conocer si el
administrador de recursos humanos es
actualmente un gestor del conocimiento
del talento humano, si sus prácticas y sus
formas predominantes de administrar lo
ubican en otro tipo de gestión, ¿Existe
relación entre las competencias del gestor
de RH y las prácticas de su función?
Se diseñó un estudio con características
no
experimentales,
transversal,
descriptivo correlacional, tomando como
sujeto de estudio y fuente de información
a los administradores o responsables del
área de recursos humanos en empresas del
Distrito Federal. Se considera como
objeto de estudio las competencias y
rasgos personales del perfil del
administrador de RH, así como las
prácticas de ARH con base en la fase de
evolución. Asimismo, como unidades de
análisis se consideran empresas del
Distrito Federal que cuentan con área de
administración de RH.
Para identificar las competencias del
administrador o gestor de RH se diseñó
un cuestionario con base en la propuesta
descrita en la tabla 2 de este documento.
Por otra parte, con la finalidad de
reconocer y describir las prácticas
administrativas de RH. Se diseñó una
entrevista semiestructurada con formato
de matriz de cinco columnas por fases de
El estudio se llevó a cabo en 35 empresas
industriales, comerciales y de servicios del
Distrito Federal, tomando en cuenta micro,
pequeñas, medianas y grandes empresas. La
población se identificó con fundamento en la
clasificación de la Secretaria de Economía
(2002).
Se tomaron en cuenta empresas que
tuvieran por lo menos un empleado y que
realizaran funciones de administración de
recursos humanos, así como se consideró
el lugar geográfico donde hubiera un
mayor número de empresas. En este tipo
de muestreo no hay una fórmula
previamente estructurada para determinar
el tamaño de la muestra, por lo que se
llevó a cabo un análisis de la literatura de
estudios empíricos relacionados y en el
método de estudios de caso (Yin, 1994).
4. OPERACIOANALIZACIÓN
DE LAS VARIABLES
4.1 Perfil del Administrador
Se define la variable como el conjunto o
combinación
de
competencias
o
características
generales,
rasgos
personales y demográficos que distinguen
al administrador de RH para tener un
desempeño exitoso y le faciliten la
solución de situaciones y problemas del
área que dirige, relacionadas con el
personal.
Las dimensiones que integran esta
variable son: competencias cognitivas,
competencias
conductuales
y
competencias
técnicas
y
rasgos
personales
(véase
Tabla
3).
78
Tabla 3. Variable Perfil del Administrador y sus dimensiones
Descripción de la variable
Indicadores
Valores y Medición
Competencias Cognitivas:
Conjunto de conocimientos,
habilidades y capacidades
para el éxito en la empresa a
través de razonamientos
jerárquicamente organizados.
1.Pensamiento analítico
2.Capacidad de aprender
3. Habilidades directivas
4.Conocimiento de la estrategia
de negocio
5. Habilidades directivas
6. Habilidades de organización
1.Iniciativa
2.Orientación al cliente
3. Habilidades interpersonales
4.Trabajo en equipo
5. Liderazgo
6. Motivación del personal
5= Siempre
4= Casi siempre
3= Regularmente
2= Poco frecuente
1= Nunca
Competencias Conductuales:
Conjunto de conocimientos,
habilidades y capacidades
para el éxito en la empresa a
través del desempeño del
actuar
cotidiano
del
administrador de RH.
Competencias Técnicas:
Conjunto de conocimientos,
habilidades y capacidades
para el éxito en el puesto de
trabajo con las funciones
específicas del administrador
de RH.
Rasgos Personales:
Conjunto de características
personales que distinguen al
administrador de RH.
*Nivel de medición
ordinal
5= Siempre
4= Casi siempre
3= Regularmente
2= Poco frecuente
1= Nunca
*Nivel de medición
ordinal
1.Administración y visión del 5= Siempre
cambio
4= Casi siempre
2.Habilidades
para
los 3= Regularmente
2= Poco frecuente
negocios
1= Nunca
3. Habilidades estratégicas
4.Proactivo
*Nivel de medición
5. Adaptación al cambio
ordinal
6. Enfoque a resultados
1.Flexibilidad
5= Siempre
4= Casi siempre
2.Dinamico
3= Regularmente
3. Innovador
2= Poco frecuente
4.Visionario
1= Nunca
5. Valores humanos
*Nivel de medición
6. Alta autoestima
ordinal
Fuente: Elaboración propia con base en Alles, (2004)
4.2 Fase de Gestión
Para identificar la fase de evolución, se
tomó como base la tabla 1 y se diseñó un
instrumento tipo test de frases
incompletas, donde se ofrece una frase y
varios finales posibles, y el encuestado
(Administrador de RH) ha de elegir el que
más se acerque a su manera de pensar
(Navarro Susana, 2004). En este
instrumento el administrador tenía que
asignar una calificación, donde el "1" es
la frase que menos describe su forma de
administrar y el "5" es la frase que mejor
lo describe. La escala definida para cada
frase descrita fue de "1 a 5" donde el
79
número uno se refiere a la fase
administrativa y el cinco a la fase de
gestión del conocimiento.
Con este instrumento únicamente se
identificó la concepción del hombre, la
orientación del personal, la percepción del
personal
y
la
relación
predominante (véase tabla 1).
laboral
Para el análisis de datos se establecieron
los siguientes rangos por cada una de las
fases:
FASE
Administrativa
Gestión
Estratégica
Competencias
Gestión del Conocimiento
RANGO
1- 1.80
1.81-2.61
2.62-3.42
3.43-4.23
4.24-5
Se utilizaron las siguientes fórmulas:
A= B-C
A= 5-1= 4
Dónde:
A= rango
B= medida mayor
C= medida menor
W= A/Z W= 4/5= .8
Dónde:
W= amplitud de clase
A= rango
Z= número de clases
5. RESULTADOS
5.1 Perfil del Administrador
En relación a los objetivos de identificar y
describir las competencias y rasgos
personales del perfil del administrador de
recursos humanos y dar respuesta a la
pregunta ¿cuáles son las competencias y
rasgos del administrador de RH que está
dirigiendo las empresas?, se realizó un
análisis de frecuencias obteniendo los
siguientes resultados que se reflejan en la
tabla 4.
Tabla 4. Competencias y Rasgos Personales del Administrador de RH.
Competencias del perfil del administrador de RH
Moda
Porcentaje
Competencias Cognitivas
C1.Pensamiento analítico
C2.Capacidad de aprender
C3. Habilidades directivas
C4.Conocimiento de la estrategia de negocio
C5. Habilidades directivas
C6. Habilidades de organización
4
4
4
4
3
4
53.4
55.3
57.1
59.4
48.9
51.1
Competencias Conductuales
80
C1.Iniciativa
C2.Orientación al cliente
C3. Habilidades interpersonales
C4.Trabajo en equipo
C5. Liderazgo
C6. Motivación del personal
5
4
4
4
3
4
59.6
54.3
57.1
52.4
47.9
55.6
Competencias Técnicas
C1.Administración y visión del cambio
C2.Habilidades para los negocios
C3. Habilidades estratégicas
C4.Proactivo
C5. Adaptación al cambio
C6. Enfoque a resultados
4
4
4
4
4
4
54.0
42.8
48.1
46.4
51.3
49.3
Rasgos Personales
R1.Flexibilidad
R2.Dinamico
R3. Innovador
R4.Visionario
R5. Valores humanos
R6. Alta autoestima
4
5
4
4
4
5
57.9
54.3
50.2
54.4
51.3
46.9
Fuente: Elaboración propia con base en Alles, (2004)
5.2 Fase de Gestión
En los resultados de la tabla 4 destacan
las competencias cognitivas, conductuales
y los rasgos personales de que es
competente, además es paciente, firme y
preciso en sus decisiones. Sin embargo se
observa que las competencias técnicas,
que son relacionadas con su función de
administrar al personal, tienen menor
porcentaje. Se observa en los resultados la
existencia de una relación estadísticamente
significativa entre los rasgos personales, las
competencias cognitivas, conductuales y
técnicas del perfil del administrador de RH
con las prácticas de administración de RH
ya en la mayoría de los casos se obtienen
puntajes por arriba de la media establecida.
En relación con el objetivo de identificar si
el administrador de recursos humanos es un
gestor del talento a través de sus principales
formas de administrar y las prácticas que
aplica y en respuesta a la pregunta ¿el
administrador actual es un gestor del talento
humano?, se realizó un análisis previo
identificando por cada administrador cuál
era la mayor ponderación (5), y asignando
el número de fase a su respuesta: 1 a la fase
administrativa, 2 a la de gestión, 3 a la
estratégica, 4 a la gestión por competencias
y 5 a la gestión del conocimiento,
obteniendo posteriormente un análisis de
frecuencias; los resultados obtenidos se
presentan en la tabla 5.
81
Tabla 5. Fase de Gestión de las formas de administrar de RH.
Características
de la Fase
Administrativa (%)
De
Gestión
(%)
Estrategica (%)
Por
competencias (%)
Gestión
Conocimiento
(%)
Moda
Concepción del
7.8
12.8
20.1
22.3
39.5
6
hombre
Orientación
6.4
3.2
42.7
17.8
33.6
5
del personal
Percepción
del
13.2
10.5
23.7
37.4
34.2
5
personal
Relaciones
5.5
5.2
34.8
28.4
29.4
4
laborales
Nota: análisis de frecuencias reflejado en porcentajes con indicación en el rango de tendencia
central "moda".
Fuente: Elaboración propia con base en Liquidano, (2005)
De acuerdo a los resultados de la tabla 8, se
puede argumentar con base en la
información de la fase de evolución y el
tipo de gestión definidas en la tabla 1, que
el administrador actual de recursos
humanos es gestor del talento en su forma
de concebir al hombre, pues considera al
personal como el talento clave para la
empresa (39.5%); en cuanto a la percepción
de que el talento y conocimiento del
personal integra el capital humano de la
empresa (34.2%); sin embargo, es
administrador de recursos humanos porque
orienta al personal hacia la eficiencia de la
empresa (42.7%); y es gestor estratégico de
recursos humanos porque enfoca su
relación laboral hacia el cumplimiento de
los objetivos, con base en la estrategia del
negocio.
CONCLUSIONES
Se detecta la existencia de administradores
que han evolucionado en su forma de
pensar; se identifican como administradores
del conocimiento del talento humano, pues
reconocen al personal de la empresa como
el talento clave; además, su conocimiento y
talento integran el capital humano de la
empresa;
sin
embargo
en
estos
profesionistas, que tienen esa concepción y
percepción del personal cuando aplican las
prácticas, predominan los gestores
administrativos, siguiendo en importancia
la gestión del talento humano. Se requiere
que los actuales administradores en las
empresas mejoren sus prácticas de
administración de recursos humanos para
evolucionar al mismo ritmo que el
ambiente en el que se desenvuelven y a los
cambios marcados por el entorno
empresarial.
Se concluye que el administrador de RH
requiere mejorar sus competencias
técnicas para a su vez incrementar el grado
de sofisticación en el ejercicio de las
prácticas de administración de RH. Los
administradores de RH de este estudio
ejercen más funciones en las fases
administrativa, de gestión y estratégica;
en consecuencia se les puede denominar
gestores administrativos y gestores
estratégicos de recursos humanos. Es
82
necesario que el lector administrador de
RH analice las prácticas que está
ejerciendo, analice las características de
cada fase de evolución, analice la
orientación que tiene en la empresa e
identifique los rasgos y competencias que
ejerce y que pueden estar contribuyendo o
limitando su gestión.
BIBLIOGRAFÍA
ADLER, Nancy J. & Susan Bartholomew
(1992), "Managing globally competent
people", Academy of Management
Executive, Vol. 6, i3, p. 52, 14 p. 1 Chart.
Retrieved Aug 1992, en EBSCO database
(Business Source Elite), disponible en:
http://search.epnet.com
RECOMENDACIONES
En la medida en que el actual administrador
de RH incremente sus competencias
técnicas, cognitivas, conductuales y sus
rasgos personales, realizará prácticas más
sofisticadas y orientadas hacia la estrategia
del negocio.
ALLES, Martha Alicia (2004), Dirección
estratégica de recursos humanos: gestión
por competencias, Granica, Argentina.
CHIAVENATO, Idalberto (2008), Gestión
del talento humano, Mc Graw-Hill
Interamericana, México.
Es importante que el administrador de RH
logre una identificación, descripción,
desarrollo y certificación de competencias
individuales para impulsar un nivel de
excelencia hacia los resultados y hacia la
orientación rumbo al aprendizaje, retención
y motivación del conocimiento de los
trabajadores.
GARCÍA PINEDA, A. y HERNÁNDEZ
SÁNCHEZ, C. (2000), "La gestión del
conocimiento
para
fortalecer
la
competitividad de la empresa", IDC
Información Dinámica de Consulta, sección
Laboral, Servicio Quincenal de Consultoría
Empresarial, 30 de abril de 2000, Año XIII,
2ª. Época, No. 104, pp. 1132-1134.
La generación del conocimiento, ligándolo
a los objetivos del negocio; asimismo, se
podrá incrementar el número de empresas
en las fases de gestión estratégica, gestión
por competencias
y gestión del
conocimiento; además, las denominaciones
de la organización del área irán cambiando
y, como consecuencia de ello, cambiará la
denominación de administrador de recursos
humanos hasta llegar a la de gestor del
conocimiento o del talento humano.
LIQUIDANO RODRÍGUEZ, M. (2005),
El impacto del perfil del administrador de
RH en la evolución de la gestión de
recursos humanos y su relación en el
desempeño organizacional en empresas de
Aguascalientes, Academia de Ciencias
Administrativas, A.C. (ACACIA) IX
Congreso Anual, Mérida, Yucatán.
LUGO CUELLAR, Luis Miguel (1999),
Recursos humanos: evolución o revolución,
Revista Competencia Laboral, Año 3, No.
11, julio-septiembre 1999.
VALLE CABRERA, R. (1995), La gestión
estratégica de los recursos humanos,
Addison-Wesley Iberoamericana, Estados
Unidos, 1995, pp. 7-11.
83
VII Seminario Internacional RIEI
“Educación de Ingenieros:
Ciencia, Tecnología, Medio Ambiente y Sociedad”
Habana, Cuba. 24-27 de agosto, 2011.
Razones para oponerse a un Modelo por Competencias
M. en C. Miguel Ángel García Licona
Doctora Elsa González Paredes
Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica – Culhuacan
T: (0155) 5729 6000 ext. 73003 y 73053
[email protected], [email protected]
Tema de la convocatoria Investigación educativa
84
Resumen
Las políticas neoliberales de los últimos
tres decenios han llevado a que México pase a
formar parte, junto con el 80% de la población
mundial, del circuito periférico de la pobreza
globalizada, es decir, a una crisis estructural
generalizada caracterizada por la fractura de la
interrelación sistémica (en la arena económica,
política, cultural, ideológica y del saber) de
nuestro pueblo y de este con otras culturas.
Las tendencias de producción y difusión
del conocimiento se generan en un marco de
pobreza y desigualdad. En este contexto se
produce la incorporación de las competencias
al curriculum con la supuesta intención de dar
respuesta a las problemáticas que aquejan al
mundo, pues el nuevo modelo educativo (que
hinca sus bases en el modelo por objetivos, es
decir, tampoco se trata de un cambio
paradigmático) trasciende las barreras de su
contexto de origen para imponerse en todo el
mundo.
En este sentido, se nos impone a nivel
global el modelo educativo por competencias,
que como discurso no sólo se acoge a una
filosofía y epistemología colocando al
educando en una posición desde la cual se
acercará a conocer la realidad, asirse de ella;
sino que promueve una filosofía desde la cual
ubicarse y operar en ella, y por lo tanto desde
la cual construir un modelo de sociedad
determinado.
El modelo educativo por competencias
mediante el concepto de la empleabilidad
ofrece otra máxima al sistema educativo
mundial “educar para el mercado”, éste pasa a
ser el eje ordenador de los fines del sistema
transparentándolos en los perfiles profesionales
de las carreras como queda dibujado en el
proyecto Tuning “
Se adapta pues el mundo universitario a
las demandas del mercado y se ordenan las
actividades “docentes formativas” en función
de las necesidades que a éste aquejan con el
pretexto de formar profesionales competentes.
El campo cognitivo desde el que se seleccionan
los contenidos de los módulos y bloques está
determinado por el mercado laboral; en su
configuración. El enfoque por competencias
reduce el “saber qué” al “saber cómo” y deja
de lado los principios y formas de
acercamiento metodológico a la realidad
dejando fuera procesos como comprensión,
crítica,
autoevaluación,
descubrimiento,
autonomía, interdisciplinariedad, reflexión,
congruencia, profesionalismo, cooperación,
negociación, diálogo, conflicto.
RECOMENDACIONES
1. La educación como bien social se
ubica en el espacio público por eso educandos,
educadores en general e investigadores en
particular habrán de pensar e imaginar de
manera
creativa,
inédita,
osada
y
comprometida el presente y el futuro, como
sujetos de educación de la direccionalidad de
ésta, abandonar modelos mecanicistas y
tecnocráticos para educar en la democracia, en
la libertad y en la justicia.
2. La tarea de la educación es entonces
educar en la relación dialógica, en ese
encuentro común entre los hombres, en la
comunicación como expresión creadora,
constructora de significados y saberes; en la
creatividad ofreciendo la posibilidad de Ser
renovada
y
permanentemente
en
la
participación democrática.
3. Se trata de construir una sociedad
más libre, más justa y más humana, romper la
lógica de una sociedad irracional que ha
apostado por un modelo de competencias, y
trabajar por un modelo de crecimiento centrado
en el hombre donde despliegue todas las
potencialidades creadoras que le permitan
concretar sus utopías y realizar sus esperanzas.
Introducción
A lo largo de los últimos lustros del siglo pasado y
durante la primera década del siglo XXI, las
condiciones socioexistenciales de la población
mexicana han sufrido un profundo deterioro del que
quizás no sea posible recuperarnos en el mediano
85
plazo. La pérdida del poder adquisitivo1, la inflación,
la desocupación que a escala nacional resultaban
ya graves se tornan severamente más críticas en el
nuevo milenio, pues para el año 2000, 11,4% de los
hogares urbanos se encontraba en pobreza
extrema2, mientras el 32,7% adicional se
consideraba en una línea de pobreza moderada3,
ello implicaba que todavía se hallaban sin los
servicios básicos de agua potable el 19,58%, de
drenaje el 20,97%; que el rezago educativo
ascendía al 53,1%, mientras que el analfabetismo
significaba el 28,2%.
De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística,
Geografía e Informática (INEGI) la tasa de
desempleo de la Población Económicamente Activa
(PEA) de entre 20 y 24 años de edad alcanzó en el
primer trimestre del año un 4,9%, porcentaje muy
superior al 2,8% que registró la población activa en
su totalidad. Estas cifras certifican que la
desocupación en México afecta de manera más
seria a los jóvenes. Sin embargo, el dato más
alarmante es que el desempleo atañe, sobre todo, a
aquellos que tienen estudios universitarios. Las
1
Es de particular atención el perfil del gasto y el aporte
nutricional de los distintos grupos de alimentos, según se
clasifique a los hogares de acuerdo con niveles de ingreso.
Por ejemplo, 10% de los hogares más pobres compra 50%
en verduras y leguminosas de lo que gasta el 10% de los
hogares más ricos ($109.00 vs. $216.00); en cereales, esta
relación es de 47% ($118.00 vs. $249.00); en frutas, de
29% ($44.00 vs. $152.00); en carnes, de 28% ($141.00 vs.
$505.00) y en leche y sus derivados equivale a 27% ($83.00
vs. $303.00). Datos tomados de Irma Martínez Jasso y
Pedro A. Villezca Becerra “La alimentación en México: un
estudio a partir de la Encuesta Nacional de Ingresos y
Gastos de los Hogares” en INEGI, revista de Información y
análisis, No. 21, 2003.
2
Lo cual se traduce en que esta gente cuenta con un nivel
de ingresos cuyo monto no permite consumir ni siquiera
una cantidad mínima de alimentos que permita un
desempeño personal adecuado. Por su estado de salud,
alimentación, educación, carecen de capacidad para llevar
una vida sana, con suficiente energía para desenvolverse
satisfactoriamente en sus actividades diarias en la escuela,
en el hogar y el trabajo. Flores Alfonso, La medición de la
Pobreza en México, Centro de Estudios Sociales y de
Opinión Pública, México, p. 5
3
La pobreza moderada está definida a partir de un patrón
normativo de consumo cuyo monto de ingreso permitiría a
las personas o familias cubrir satisfactoriamente varias de
sus necesidades básicas. Ibídem
mismas estadísticas señalan que del total de
personas que estaban sin trabajo en enero de este
año el 50,4% tenía estudios de nivel medio y
superior.
La situación en el medio rural no corrió mejor
fortuna pues de los 24 760 7864 habitantes de este
medio –que representan el 25,4% de la población
total para el 2000-, el 64% se encontraba en
condiciones de pobreza después de 1995, en tanto
que el 27,9% se catalogaba en situación de pobreza
extrema5, de entre los cuales se encuentran los 12
707 000 indígenas de este país.
Con ello México ha pasado a formar parte, junto con
el 80% de la población mundial, del circuito
periférico de la pobreza globalizada, o bien como
sugiere Alicia de Alba de la “crisis estructural
generalizada” (2007:91-106) caracterizada por el
rompimiento de la estructura, de su
desestructuración, de la fractura de la interrelación
sistémica (en la arena económica, política, cultural,
ideológica, del saber) de un pueblo y de este con
otras culturas.
Somos parte de la pobreza estructural donde según
el Programa de las Naciones Unidas para el
Desarrollo (PNUD, 1992), menos del 20% de la
humanidad consume más del 80% de la producción
total, y más del 80% consume menos del 20% (en
de Alba, 2007:93) y sólo diez años después la
situación se ha agravado, según Ciccozzi el 20% es
responsable del consumo de cerca de 90% de los
recursos naturales, mientras que aproximadamente
4 mil millones de personas viven con menos de 2
dólares EU por día (2003).
Baste ejemplificar con el caso de la alimentación,
donde en México ha quedado bien establecido que
el principal problema de desnutrición, es claramente
consecuencia directa de las condiciones de
marginación y pobreza. “Básicamente la
desnutrición en los primeros dos años de vida se
asocia con una pobre ganancia de peso de la madre
durante el embarazo, la omisión de la lactancia
materna, la ablactación inadecuada, la falta de
4
INEGI
Banco Mundial, Generación de ingresos y protección
social para los pobres. Informe ejecutivo. México, 2005, p.
69
5
86
prevención de enfermedades infecciosas y su
manejo incorrecto una vez que se presentan,
además de un ambiente de escasa estimulación
neurológica.” (Ávila y Shamah, 2005:101) De esta
manera, la desnutrición infantil expresa en forma
sintética el conjunto de condiciones de alimentación,
salud, vivienda y educación de los entornos
comunitarios.
Con excepción de situaciones de hambruna por
guerras, desastres naturales o desorden social,
cuando toda la población resulta afectada por
desnutrición aguda, la desnutrición en el medio
social pobre de los países subdesarrollados es de
tipo crónico y afecta fundamentalmente a los niños
menores de cinco años.
Esta crisis trastoca todos los órdenes sociales en
todos los ámbitos de la realidad, se coloca en el
corazón de las prácticas sociales, económicas,
políticas, científicas, culturales e incide
dramáticamente en el campo de la educación.
Las tendencias de producción y difusión del
conocimiento se generan en un marco de pobreza y
desigualdad. En este contexto se produce la
incorporación de las competencias al curriculum con
la intención de dar respuesta a las problemáticas
que aquejan al mundo, pues el nuevo modelo
educativo (que hinca sus bases en el modelo por
objetivos, es decir, tampoco se trata de un cambio
paradigmático) trasciende las barreras de su
contexto de origen para imponerse en todo el
mundo; pero ¿qué significa ello?, ¿quién articula
dicha propuesta?, ¿con qué finalidad?, ¿a qué
intereses beneficia?, ¿qué problemáticas resuelve?
Lo que está en tela de juicio es la idea impuesta de
que las competencias son la solución a la crisis
estructural que padecemos, que son el vehículo del
cambio social y la solución a la degradación
ecológica mundial. ¿Cómo podrán las competencias
resolver este problema estructural?, ¿cómo
enfrentar los retos que impone la sociedad del
conocimiento con un desarrollo tecnológico y
productivo por debajo de los estándares
internacionales cuya capacidad de competitividad
se ha deteriorado?, ¿cómo desarrollar los perfiles
educativos y de capacitación laboral fincados en el
desarrollo de habilidades, capacidades y destrezas
que demandan las nuevas formas de generación y
distribución de los productos, sin haber resuelto el
problema del acceso, de la calidad y la equidad
educativa?
Condición epistemológica
competencias
del
modelo
de
Las competencias no son sólo un modelo educativo
cargado de estrategias didácticas para la promoción
del aprendizaje, se trata de todo un despliegue
discursivo que como tal es un acto de significación,
“se refiere a cualquier tipo de acto u objeto que
involucre una relación de significación” (Buenfil,
1994:8), envuelve la comprensión de los elementos,
y en cuanto que se trata de una relación que implica
actos y objetos de carácter lingüístico y
extralingüístico6 en interacción dialógica, son objeto
de apropiación de los agentes sociales quienes
significan o resignifican el acto o las propiedades
del objeto desde una posición cultural determinada,
por ello toda configuración discursiva siempre es
social.
En la medida que el discurso es histórico, situado
en un tiempo y un espacio estructura nuestra
percepción, nuestro pensamiento, nuestra forma de
ver la vida y por lo tanto la construcción de nuestros
propios discursos, es decir de nuestros actos y
pronunciamientos ideológicos, políticos, culturales,
cognitivos. Existe pues una relación constitutiva
entre estructura cognitiva y genealógica de nuestra
forma de pensar, decir y actuar lo cual permite una
comprensión determinada de la realidad.
En este sentido es que el modelo educativo por
competencias como discurso no sólo se acoge a
una filosofía y epistemología colocando al educando
en una posición desde la cual se acercará a
conocer la realidad, asirse de ella; sino que
promueve una filosofía desde la cual ubicarse y
operar en ella, y por lo tanto desde la cual construir
un modelo de sociedad determinado. Es un discurso
6
Recupero aquí la noción de elementos lingüísticos y
extralingüísticos de la propuesta de Wittgestein quien los
considera como parte de una configuración estructural
articulada, precaria, incompleta, abierta y por lo mismo
dinámica. Considerados en un campo de significación
abierto los elementos lingüísticos y extralingüísticos son
siempre una construcción social de agentes inacabados.
87
pedagógico que “remite, pues, a una compleja
construcción histórico social; a procesos de
producción de una materialidad discursiva
específicamente ligada al campo de la educación
pero atravesada por las condiciones políticas y
económicas…” (Emmanuele, 1998:62).
Por ello es de vital importancia hacer un recorrido
genealógico ontológico que nos permita conocer las
vertientes paradigmáticas que alimentan esta
propuesta. De entrada tendremos que reconocer
junto con Juan Manuel Álvarez que la propuesta,
que en sentido estricto tiene repercusiones
curriculares, no emana en sus orígenes de una
discusión académica “no hay debate, no hay
crítica… Tampoco lo hubo antes, en el momento de
la elaboración. No conocemos el punto de partida,
ni conocemos el análisis razonado de los motivos
que llevan a una propuesta de reforma. No
conocemos las fuentes, no aparece explícita la
teoría, no cocemos las razones que fundamentan
las ideas ni los cambios. No hay referencias a la
epistemología, a la construcción del conocimiento,
al proceso de enseñanza, al proceso de
aprendizaje, a la formación de los profesores en
ejercicio, a la formación de los futuros docentes.”
(2008: 207)
La justificación más explícita se arropa bajo la
crítica que desde la izquierda7 se había venido
haciendo a la escuela tradicional cuyos ejes eran la
reproducción vertical de seudoverdades, traducidas
en conocimientos, contenidos que nada tenían que
ver con la realidad y que más bien contribuían a
generar sociedades clasistas.
Las propuesta de la escuela progresista
resguardada por la psicología educativa cuyo
discurso cambiaba el foco de atención de los
procesos escolares centrándose en las formas de
aprendizaje, más que en los estilos de enseñanza;
es decir, se trasladaba el centro de la atención del
discurso hacia el estudiante y la forma en que éste
aprehendería los mismos contenidos sobre los que
la escuela tradicional había hincado sus principios,
lo importante era el desarrollo de las habilidades y
capacidades para asumir esos contenidos
descontextualizados.
Los
sustentos
teóricos
vinieron
del
conductismo y su afán por controlar la conducta,
los trabajos de Pavlov y Skinner fueron importados
del laboratorio a los salones de clase; y del control
del conocimiento organizacional y la gestión
empresarial del trabajo humano de Tylor se
desarrollaron los principios curriculares que junto
con la teoría del capital humano de Gary Becker
centrada en el desarrollo y fortalecimiento de las
capacidades humanas que un individuo adquiere
por la acumulación de “capital cultural”8 listo para
poder usarse.
En perspectiva de la teoría del capital humano la
educación es vista como una inversión que permitirá
incrementar la eficiencia y productividad de la
empresa y que será retribuida en los ingresos del
trabajador, es decir, hay un intercambio en el
mercado laboral del capital cultural por el capital
económico, razón por la cual los títulos escolares,
grados académicos y certificaciones están
íntimamente relacionados con el éxito. La escuela
ubicada desde una visión utilitarista del
conocimiento es la fuente de transmisión de este
capital y por lo tanto, también la que legitima los
saberes necesarios para el desempeño de cada
profesión.
Desde esta línea paradigmática la escuela se
encuentra estrechamente ligada al mercado laboral
estableciéndose
una
triada
entre:
escuela_productividad_ingresos económicos. La
escuela establecida plenamente desde una visión
racionalista-utilitarista pierde su carácter político
para asumir una posición tecnocrática, buscando la
menor inversión con los mayores beneficios.
7
Algunas de las críticas más representativas al modelo
escolarizado tradicional fueron los siguientes títulos La
sociedad desescolarizada – Ivan Ilich-; La escuela ha
muerto –Everett Reimer-; Un mundo sin escuelas –
Ivan Ilich-; Vigilar y castigar –Michel Foucault, que
aunque no es propiamente de carácter educativo,
retrataba el carácter punitivo institucional de una
sociedad clasista-; entre otros.
8
Manejo aquí el concepto de “capital cultural” en la
acepción de Bourdieu, como la acumulación de símbolos
y significados diferenciados que cada sujeto asume de
acuerdo con la clase social a la que pertenece. Ver
Bourdieu, Pierre. Capital cultural, escuela y espacio
social, Siglo XXI, México.
88
El discurso se instala cómodamente en la
racionalidad weberiana desde la cual se define
como “la forma de actividad económica capitalista,
del tráfico social regido por el derecho privado
burgués, y del
dominación burocrático.
„Racionalización‟ significa en primer lugar la
ampliación de los ámbitos sociales que quedan
sometidos a los criterios de la decisión racional.
Paralelo a esto corre, en segundo lugar, la
industrialización del trabajo social, con la
consecuencia de que los criterios de la acción
instrumental penetran también en otros ámbitos de
la vida (urbanización de las formas de existencia,
tecnificación del trabajo social y de la
comunicación)” (Habermas, 2009:53).
El acento está puesto en la selección de las
tecnologías este tipo de acción implica el dominio
de la naturaleza y/o del sistema social. En la
realidad cotidiana la racionalidad se refiere a la
correcta elección entre estrategias, a la adecuada
selección de las tecnologías y a la efectiva
instauración del sistema –acorde con situaciones
dadas y fines dados-. Con ello lo que en realidad se
hace es sustraer al sistema social del diseño de las
estrategias, la selección de las tecnologías y la
selección del sistema, sus necesidades e intereses
no se ven reflejados en esta toma de decisiones.
Una visión racional con una narrativa diferente
La Enseñanza Basada en Competencias (EBC) se
nos presenta como una urgencia de cambio,
promueve la necesidad de reformar el sistema
educativo más allá de las fronteras nacionales. Esta
nueva narrativa se nos presenta como un concepto
ordenador en torno al cual se dispone todo el
sistema educativo. Atraviesa las prácticas
educativas, las formas de dirigir la enseñanza, la
manera de organizar las actividades de aprendizaje
y evaluación, los objetivos de los programas
educativos; en suma representa una forma de
desarrollar aprendizajes eficaces y revestirlos de
funcionalidad.
El lugar de la significación del concepto
competencia es desplazado de su campo de
comprensión que por sus raíces latinas se ubica
según la Real Academia Española en el marco de la
disputa, la rivalidad, oposición, contienda; hacia el
terreno de la capacidad para, la habilidad de, la
destreza para; aunque no queda clara la diferencia
entre habilidad, destreza, capacidad, se maneja de
manera discrecional por quienes defienden la
posición; sin embargo desde el aparato educativo
se intenta imponer un significado que no había
tenido en el lenguaje común, se la lleva al espacio
del saber hacer, capacidad para operar, se
desplaza el saber, al saber cómo que da pie a una
serie de conceptos como eficacia educativa,
competitividad, rentabilidad, rendimiento básico,
fracaso escolar, renovación educativa.
Se configura un discurso nutrido por la discusión
sobre indicadores, la valoración de los resultados, el
balance del mercado laboral, la eficiencia terminal.
Este juego del lenguaje representa visiones de
educación, hombre y sociedad. El lenguaje revela el
tránsito de la función de la escuela de una posición
preservadora del conocimiento social, a una visión
utilitarista del fin educativo; de acuerdo a lo
establecido en el proyecto Tuning “hay un cambio
de énfasis de fijarse en lo que se les da a los
estudiantes (input) se pasa a la importancia de los
resultados (output). Esto lleva consigo un reflejo en
la evaluación del desempeño de los estudiantes,
que se desplaza del conocimiento como referencia
dominante (y a veces única) hacia una evaluación
centrada en las competencias, capacidades y
procesos.” (2003:35)
Se trata de la configuración del hombre moderno,
unidimensional sugeriría Herbert Marcuse (2007)
que ve en la educación un aparato eficiente que le
permitirá al hombre ascender a una sociedad de
éxito económico, comodidad y prestigio social; la
escuela servirá entonces como un aparato
mediático entre la sociedad democrática y la
pérdida del sentido crítico del hombre. Ya no hay
espacio para la oposición y la crítica, la sociedad
unidimensional reposada en la filosofía positivista
“integra en sí toda auténtica oposición y absorbe en
su seno cualquier alternativa”. En ella se da “una
confortable, tersa, razonable, democrática no
libertad”.
Educar para la empleabilidad
89
Educar para la libertad
como un principio
democrático y humanista del sistema educativo es
una metáfora que sólo tiene lugar en la retórica de
los discursos políticos del siglo pasado, pues hoy la
prerrogativa de acuerdo con las declaraciones de
Bolonia es “alcanzar a corto plazo, y en cualquier
caso antes del final de la primera década del tercer
milenio, los siguientes objetivos, los cuales
consideramos de máxima relevancia para el
establecimiento del espacio europeo de enseñanza
superior y para la promoción mundial del sistema
europeo de enseñanza superior:
• La adopción de un sistema de títulos de sencilla
legibilidad y comparabilidad, a través de la
introducción del Diploma Supplement, con tal de
favorecer la employability (ocupabilidad) de los
ciudadanos europeos y la competitividad…”
(Documento Bolonia, 1999).
La empleabilidad ofrece otra máxima al sistema
educativo “educar para el mercado”, éste pasa a ser
el eje ordenador de los fines del sistema
transparentándolos en los perfiles profesionales de
las carreras como queda dibujado en el proyecto
Tuning “La definición de perfiles académicos y
profesionales para conceder una titulación está
íntimamente ligada a la identificación y desarrollo de
competencias y destrezas y a las decisiones sobre
la forma como el estudiante debe adquirirlas en un
programa de estudios.” (2003:31)
Se adapta pues el mundo universitario a las
demandas del mercado y se ordenan las
actividades “docentes formativas” en función de las
necesidades que a éste aquejan con el pretexto de
formar profesionales competentes. El campo
cognitivo desde el que se seleccionan los
contenidos de los módulos y bloques está
determinado por el mercado laboral; en su
configuración se privilegia el conocimiento práctico
con aplicación inmediata en el mundo de la
producción a fin de que los resultados puedan ser
evaluados en función del grado de los logros
económicos en los que se expresa.
Los conocimientos prácticos ligados a las
necesidades del mercado, se imponen a los
conocimientos teóricos que pueden generar
reflexiones sobre nuestra condición social y huma
en un marco de crisis estructural. El enfoque por
competencias reduce el “saber qué” al “saber cómo”
y deja de lado los principios y formas de
acercamiento metodológico a la realidad dejando
fuera procesos como comprensión, crítica,
autoevaluación,
descubrimiento,
autonomía,
interdisciplinariedad,
reflexión,
congruencia,
profesionalismo, cooperación, negociación, diálogo,
conflicto.
La obsesión por la práctica descontextualizada
escinde la relación dialéctica entre teoría-práctica
fragmentando con ello toda posibilidad de formar en
el espíritu de la búsqueda, de la pregunta, en el
ejercicio de la reflexión y la crítica ¿cómo preparar
para la investigación?, ¿qué competencias nos
permitirán desarrollar la sensibilidad ante las
injusticias y las necesidades sociales?, ¿cuáles
desarrollarán nuestra imaginación?, ¿cómo desde la
ciencia promoverán las condiciones metodológicas
y cognitivas que permitan dar cuenta de los
sistemas no lineales concretos, es decir de una
realidad contingente, incierta?
Este tipo de educación se define por objetivos
prácticos orienta las interacciones hacia la
racionalización de “una vida de éxito”, elimina el
conflicto, el descuerdo y por lo tanto el diálogo, a
cambio preestablece los criterios técnicos para
alcanzar el objetivo social imponiendo una nueva
estructura que ofrece solución práctica a los
problemas socioeconómico que aquejan al sistema
pero sin posibilidad de que esta solución emane de
un ejercicio político.
Se transmuta la relación política en una relación de
producción, sus legitimaciones son resquebrajadas
y sustituidas por otras. Las interpretaciones
“tradicionales” del mundo son puestas en tela de
juicio y sucedidas por nuevas de “carácter
científico”, verdadero, poniéndolas a resguardo del
análisis de la conciencia pública.
En la medida en que quedan excluidos los actores
sociales de las discusiones sobre el diseño,
planeación y evaluación de las cuestiones prácticas
se saca la realidad de la opinión pública política.
Entonces la ciencia y la técnica adoptan el papel de
una ideología. “Con el progreso técnico y científico
el potencial de las fuerzas productivas ha adoptado
una forma que hace que en la misma conciencia de
90
los hombres el dualismo de trabajo y de interacción
pase a un segundo plano.” (Habermas, 2009)
Sin lugar a dudas el resultado es una perspectiva en
la que la evolución del sistema queda supeditada a
la lógica del progreso científico y técnico en que la
autocomprensión de la sociedad del sistema de
referencia de la acción comunicativa y la interacción
simbólicamente mediada es sustituida por una
ideología tecnocrática que suprime la eticidad como
categoría de vida, con ello violenta el interés que es
inherente a nuestra existencia cultural.
El mundo de la vida9 en el que los hombres nacen,
mueren, sufren, se ilusionan, aman y odian, en el
que dan vuelo a sus esperanzas, en el que sufren
penas, alegrías, dejan correr sus más bajos
instintos, sus hipocresías, donde manifiestan su
sabiduría y la confrontan con sus pasiones y se
juegan todas esas convenciones lingüísticas para
las que nos hacen falta las palabras dejando al
margen de los contenidos científicos que conforman
las estructuras curriculares del sistema educativo
superior, y de las estructuras mentales de sus
educandos. Los físicos, médicos, historiadores,
biólogos, los ingenieros se forman dentro de las
escuelas lejos del universo mundano de los
acontecimientos sociales, viven en un mundo
articulado
de
regularidades
cuantificadas,
posicionados en un ámbito con fines últimos
determinados. ¿Qué sensibilidades habrá de tocar
para promover cambios en este mundo en el que
tejemos nuestras vidas?, ¿cómo cambiar el rumbo?
Un modelo de crecimiento centrado en el
hombre
9
El mundo de la vida es, desde el comienzo, un mundo
de cultura; es un entramado de relaciones intersubjetivas
donde se construyen significados. Es el resultado de
múltiples intersecciones de los símbolos con otros
símbolos, con los actores, con las cosas y con la
sociedad; es creación. Como mundo de cultura es una
estructura de sentido que debemos interpretar, y en el
que incidimos determinantemente a través de nuestras
acciones. Es, como subraya Morin, nuestro modo de
percibir, concebir y pensar de modo organizacional lo
que nos rodea y que nosotros llamamos realidad, en El
método. La naturaleza de la naturaleza; Cátedra,
Madrid, 1999.
Los cambios acelerados en la ciencia y la
tecnología fueron signos de caracterización del siglo
pasado, reflejo de ello fue la articulación del sistema
ciencia-tecnología-producción
(Sotolongo y
Delgado, 2006:23-24), la aparición de nuevos
materiales; la automatización de los procesos
productivos y en el conocimiento el desarrollo de la
ciencia
pasó de la contemplación, de la
observación a la creación; de la observación del
mundo de la vida, la biología pasó a ser una ciencia
creadora de vida, la biotecnología, la clonación en
plantas y animales, y su instrumentación productiva
a gran escala han transformado en breve tiempo
los laboratorios en industrias creadoras de vida. Las
ciencias de la información y la microelectrónica
están haciendo posible la vida artificial a través de
la cibernética.
Asimismo, el hombre en la vida cotidiana ha
resentido el impacto en su condición material pues
ha sido receptora de los productos del conocimiento
de la ciencia y la tecnología que sin duda han
mejorado sus condiciones de vida; sin embargo este
no ha sido el único resultado, la estandarización de
la vida humana, la pérdida de la condición
sociocultural específica y la sociodiversidad son
igualmente resultados notables, pues en términos
de homogeneización y equilibrio social son
equivalentes a la muerte.
La homogeneización conduce a la marginación, a la
exclusión. Mediante la instrumentación de un modo
único de pensamiento, las culturas y costumbres se
destruyen, la vida cotidiana se subvierte, la moral se
trueca, el trabajo se reduce al empleo, el amor al
sexo, la salud a la ausencia de enfermedad, la
calidad de vida a un sueldo, la persona al individuo.
Los cambios científicos se expresan en la ciencia y
fuera de ella, lo que incluye el cambio en la
comprensión y sentido del alcance del conocimiento
y su relación con los valores humanos; las
relaciones
epistemológicas
subjetividad
y
objetividad; los vínculos entre ciencia y moral.
Uno de los cambios sustanciales de esta dinámica
de la ciencia y el saber es justo su no estática. Es
decir, es la propia dinámica de estas relaciones la
que contravine su vocación estática y unívoca
desde la que lee estos eventos la racionalidad
91
utilitarista, pues son las dicotomías y contrariedades
propias de todo sistema social complejo10 las que
han modificado el lugar del conocimiento en el
saber humano y en la vida cotidiana.
La educación como bien social se ubica en el
espacio público por eso educandos, educadores en
general e investigadores en particular habrán de
pensar e imaginar de manera creativa, inédita,
osada y comprometida el presente y el futuro, como
sujetos de educación de la direccionalidad de ésta,
abandonar modelos mecanicistas y tecnocráticos
para educar en la democracia, en la libertad y en la
justicia, pues como subraya Francisco Gutiérrez
parafraseando a Sartre que “el hombre como „una
libertad en situación‟, se define en la realización de
su propio proyecto. Su existencia tendrá significado
en la medida en que logre realizarse como persona.
Este hacerse, transformarse y significarse como
persona se llama proceso educativo”. (Gutiérrez,
2008:102)
Recomendaciones
1. La tarea de la educación es entonces educar en
la relación dialógica, en ese encuentro común entre
los hombres, en la comunicación como expresión
creadora, constructora de significados y saberes; en
la creatividad ofreciendo la posibilidad de Ser
renovada y permanentemente en la participación
democrática haciendo de las escuelas verdaderas
comunidades democráticas autodeterminadas en la
libertad y la responsabilidad donde se reconozcan y
pongan en juego las relaciones de poder que
10
El concepto se expresa en este trabajo a la manera de
Edgar Morin para quien el fundamento de el todo
encuentra su carácter en el doble sentido de su condición
originaria: unidad-multiplicidad, que en apariencia se
excluyen, pero que en lo fundamental se complementan,
pues como unidad dispone de atributos particulares
irreductibles, pero que dependen de una construcción;
que mantiene un carácter hegemónico, pero no
homogéneo pues permite la expresión original de sus
elementos; de este modo, señalaría Morin, la idea de
unidad compleja va a tomar densidad si presentimos que
no podemos reducir ni el todo a las partes, ni las partes al
todo, ni lo uno a lo múltiple, ni lo múltiple a lo uno, sino
que es preciso que intentemos concebir juntas, de forma
a la vez complementaria y antagonista, las nociones de
todo y de partes, de uno y de diverso. (1999, p.123-124).
ejerceremos en la sociedad que estamos
construyendo.
2. Por ello educar en la democracia no es sino un
ejercicio de concientización y participación
responsable, es concretar los fines de la educación
en la autogestión; en la libertad como una manera
de vivir y de estar en el mundo, de comprometerse
en sentido social, de sensibilizarse ante la injusticia
y la solidaridad; en la esperanza como un universo
abierto en un océano de posibilidades donde a decir
de Freire cada uno puede ser más.
3. Se trata de construir una sociedad más libre, más
justa y más humana, romper la lógica de una
sociedad irracional que ha apostado por un modelo
de competencias, y trabajar por un modelo de
crecimiento centrado en el hombre donde
despliegue todas las potencialidades creadoras que
le permitan concretar sus utopías y realizar sus
esperanzas.
Referencias bibliográficas
- ÁLVAREZ, Juan M. (2008) “Evaluar el
aprendizaje en una enseñanza centrada en
competencias”, en Gimeno Sacristán
(Comp.) Educar por competencias ¿qué
hay de nuevo?, Morata, Madrid.
- ÁVILA, Abelardo y SHAMAH, Teresa (2005)
México, ante los desafíos de desarrollo
del milenio, Consejo Nacional de
Población, México.
- BUENFIL, Rosa N. (1994) Cardenismo:
argumentación y antagonismo en
educación,
CONACYT-CINVESTAV,
México.
- CICCOZZI, Elena (2003) citado en Alicia de
Alba Curriculum-sociedad. El peso de la
incertidumbre, la fuerza de la
imaginación, IISUE-UNAM- Plaza y
Valdés, México, 2007.
- DE ALBA, Alicia. (2007) Curriculumsociedad. El peso de la incertidumbre, la
fuerza de la imaginación, IISUE-UNAMPlaza y Valdés, México.
- EMMANUELE, Elsa. (1998) Educación,
salud, discurso pedagógico, Novedades
Educativas, Argentina.
92
-
-
-
FREIRE, Paulo (2002) Pedagogía de la
esperanza, Siglo XXI, México.
GUTIÉRREZ, Francisco. (2008) Educación
como praxis política, Siglo XXI, México.
HABERMAS, Jünger. (2009) Ciencia y
técnica como ideología, Tecnos, España.
MARCUSE, Herbert. (2007) El hombre
unidimensional, Ariel, España.
Morin, Edgar (1999) El método. La
naturaleza de la naturaleza, Cátedra,
Madrid.
SOTOLONGO, P. y Delgado C. (2006) La
revolución contemporánea del saber y la
complejidad social, CLASO, Buenos
Aires.
WITTGENSTEIN,
Ludwig
(1987),
Investigaciones
filosóficas,
Alianza
Editorial, México.
Cibergrafía
-
-
GONZÁLEZ, Julia y WAGENAAR, Roberto.
(2003) Tuning Educational Structures in
Europe. Informe Final. Fase Uno,
Universidad de Universidad de Deusto
Groningen
en
http://www.relint.deusto.es/TUNINGProject/
spanish/doc_fase1/Tuning%20Educational.
pdf
Declaraciones de Bolonia. (1999) en
http://eees.umh.es/contenidos/Documentos/
DeclaracionBolonia.pdf
Documentos del IPN para su reforma educativa
TÍTULOS DE LA SERIE
MATERIALES PARA LA REFORMA
1. Un nuevo Modelo Educativo para el IPN.
2. Diagnóstico por comparación (Benchmarking)
aplicado
a instituciones del nivel medio superior de México.
3. Diagnóstico por comparación (Benchmarking)
aplicado
a instituciones de educación superior de México.
4. Programa Estratégico de Investigación y
Posgrado.
5. Diagnóstico por comparación (Benchmarking)
aplicado
a instituciones de investigación y nivel de posgrado
de México.
6. Modelo de Integración Social del IPN. Programa
Estratégico
de Vinculación, Internacionalización y Cooperación.
7. Propuesta para la creación del Consejo de
Integración
Social del IPN.
8. Estrategia para impulsar el trabajo en red en el
IPN.
9. Una estrategia de enlace con el entorno: las
Unidades
de Integración Social del IPN.
10. Programa Estratégico para el Desarrollo de la
Extensión y Difusión en el IPN.
166
11. La transformación de los Centros de Educación
Continua y a Distancia en respuesta al nuevo
Modelo Educativo del IPN.
12. Manual para el rediseño de planes y programas
en el marco del nuevo Modelo Educativo y
Académico.
13. La acreditación de programas educativos en
México y
el Instituto Politécnico Nacional.
14. El perfil del docente para el nuevo Modelo
Educativo y Académico del IPN.
15. De la sociedad de la información a la sociedad
del conocimiento: más que un glosario.
16. Construir el futuro en el presente. Elementos
conceptuales y metodológicos para la planeación y
desarrollo de instituciones de educación superior.
17. Planeación estratégica del cambio estructural y
curricular en el IPN. Guía de trabajo del Curso
Taller. Glosario de términos de planeación
estratégica.
18. La investigación y el posgrado en la estrategia
general para la implantación del nuevo Modelo
Educativo y del Modelo de Integración Social.
19. Convenio por la Calidad y la Innovación.
Propuesta.
93
VII Seminario Internacional RIEI
“Educación de Ingenieros:
Ciencia, Tecnología, Medio Ambiente y Sociedad”
Habana, Cuba. 24-27 de agosto, 2011.
LA FORMACIÓN DEL PROFESORADO ANTE LA CULTURA DIGITAL
M. en C. Miguel Ángel García Licona
Doctora Elsa González Paredes
Lic. José Raúl Peña Sandoval
Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica – Culhuacan
T: (0155) 5729 6000 ext. 73003 y 73053
[email protected]; [email protected]
Tema de la convocatoria Investigación educativa
94
Resumen
La formación del profesorado en
relación a su cualificación como
usuario de las nuevas tecnologías
de la información en las escuelas es
un problema no sólo técnico, sino
también político e ideológico. En
este artículo se presentan una serie
de
principios
teóricos
que
fundamentan y justifican cualquier
plan o programa de formación de
docentes en relación a la educación
en el
siglo XXI desde una
perspectiva crítica del conocimiento.
Ninguna tecnología es neutral.
Ninguna propuesta de formación del
profesorado es inocente. Esta sería
en síntesis la reflexión que
queremos compartir en las páginas
que siguen. Y lo hacemos desde la
conciencia de una cierta fascinación
por la irrupción y las posibilidades
que se inauguran con la era de las
"nuevas
tecnologías"
en
la
educación.
Lo
hacemos
precisamente, ahora, en medio del
final de las certezas, en el comienzo
de un tiempo turbulento. Los
saberes,
las
disciplinas,
los
artefactos,
todos
los
objetos
culturales que se depositan en la
escuela son hijos de su tiempo y
entran empujados por complejas
razones. En ella permanecen un
tiempo incierto. Algunos encuentran
fácilmente el camino de salida, pero
otros pasan a formar parte del
imaginario, de la arquitectura y de la
piel de varias generaciones. En gran
medida, entran y salen de la
escuela en la proporción exacta en
que entran y salen de la experiencia
del profesorado. El profesorado
moldea y acomoda esos objetos
culturales y los convierte en objetos
pedagógicos. El ordenador, Internet
y el multimedia, las redes sociales
son uno de esos recién llegados a
los escenarios escolares y más que
la certidumbre de una explicación o
una propuesta elaborada, nos
queremos interrogar sobre el
sentido que puede tener la
formación
del
profesorado
actualmente en ejercicio en esta
época de espacios y miradas
virtuales.
En la literatura pedagógica en
general y específicamente didáctica,
de estos últimos años, han ido
apareciendo de un modo continuado
distintos estudios y trabajos que
ponen de relieve la imperiosa
necesidad de desarrollar acciones
formativas sobre el profesorado
como una condición necesaria para
facilitar la generalización del uso de
las nuevas
tecnologías en las
escuelas. También se sugiere que
los planes de formación deben
combinar lo que es un conocimiento
tecnológico del medio (manejo de
hardware, dominio del software) con
un conocimiento didáctico de
utilización del mismo (organización
de actividades, integración del
medio en el proceso de enseñanza,
evaluación de los aprendizajes del
alumnado, ...).
El conjunto de los planteamientos
formativos del profesorado que
acabamos de citar, parten de un
supuesto que dan por sentado: la
presencia de las nuevas tecnologías
en los procesos de enseñanza son
un fenómeno inevitable a medio
plazo
y
cuya
utilización
incrementará la eficacia de los
procesos
de
aprendizaje
del
alumnado. En consecuencia se
debe cualificar al profesorado para
que sepa extraer todo el potencial
didáctico a dichos medios. Dicho de
otro modo, la mayor parte de los
planteamientos realizados hasta la
fecha se han elaborado desde una
racionalidad
o
plataforma
conceptual que entiende la mejora y
desarrollo
profesional
de
los
95
docentes como un proceso de
cualificación
técnica
del
profesorado. Esta racionalidad, en
consecuencia, persigue el desarrollo
de “competencias profesionales” del
buen profesor usuario de las
tecnologías de la información en el
aula. Desde nuestro punto de vista,
que será el que desarrollemos en
este ensayo, la formación del
profesorado la entendemos como
parte de un problema de mayor
envergadura y más largo alcance.
Introducción
La formación de los docentes para
el uso pedagógico de las nuevas
tecnologías de la cultura digital tiene
que vincularse forzosamente con la
discusión de cuestiones relativas a
los presupuestos ideológicos y
políticos subyacentes en el cambio
educativo
que
supuestamente
quiere ser promovido con la
incorporación
de
las
nuevas
tecnologías a la escolaridad; con la
configuración de la cultura que debe
transmitir la escuela en un entorno
social en que las tecnologías
digitales de la información están
omnipresentes, con el debate sobre
el nuevo papel que debe jugar el
profesorado
como
agente
socializador, con el sentido y utilidad
de la presencia pedagógica de las
nuevas tecnologías en las escuelas
.
Reflexionar
sobre
nuevas
tecnologías y la formación del
profesorado entendemos que no
sólo nos requiere analizar el
problema particular de cualificar a
los docentes para que sepan
desarrollar la utilización didáctica de
estos medios en el aula. Este sería
un planteamiento reduccionista y
simplista de la complejidad cultural
que encierran los fenómenos a los
que
estamos
aludiendo.
La
formación del profesorado es uno
de los elementos problemáticos del
curriculum entendido como la
respuesta cultural de la institución
escolar ante la sociedad del siglo
XXI. La identificación de metas,
estrategias
y
contenidos
de
formación del profesorado, en este
caso, en relación al uso de las
nuevas tecnologías, requiere que
previamente se expliciten una serie
de supuestos o principios de base
que en definitiva son los que
justificarán y darán sentido a
cualquier política o programa
formativo del profesorado. En las
páginas que siguen presentaremos
un análisis de las bases ideológicas
que deben fundamentar una política
para la formación crítica del
profesorado en los nuevos tiempos
de la cultura digital.
Desarrollo
Cambiar el discurso dominante
La integración y generalización de
las tecnologías de la información y
comunicación en las escuelas
puede suponer un salto cualitativo
de tal naturaleza, que puede
trastocar la globalidad de la
institución escolar. Si esto es así, si
las nuevas tecnología no son “un
medio más”, vuelve a ponerse sobre
el tapete de manera descarnada, no
sólo el conjunto de problemas
relacionados con la alfabetización
mediática
del
profesorado
responsable directo su promoción
en el contexto escolar, sino la
concepción misma de la función
docente y su nuevo papel social. La
cuestión
es
que
la
mera
introducción de las tecnologías de la
información y la comunicación por sí
solas, y a pesar de lo que digan los
apologetas y activistas de la
informática, no transforman, ni
mejoran de manera mecánica o
96
milagrosa la educación. Una de las
claves de su éxito está sin duda en
el propio profesorado. No se
trataría, como aparece en gran
parte de la literatura al uso, de
añadir un “contenido” más a la
formación del profesorado, sino de
introducir una nueva perspectiva
que redefina el viejo oficio de
enseñar.
La
formación
del
profesorado no es exclusiva ni
principalmente un problema técnico,
sino un problema teórico y político.
La utilización de las nuevas
tecnologías en la educación implica
enfrentarse a problemas éticos y
políticos de primera magnitud.
Supone repensar la profesión
docente de manera que se dé
solución al conjunto de problemas
con que se enfrenta el profesorado.
Supone, por tanto, un reto teórico y
práctico incuestionable, sobre el que
vamos a esbozar algunos principios
generales. Tomando como punto
de referencia la reflexión que J.
Martínez Bonafé (1995) realiza en
relación al profesorado del tercer
milenio estructuraremos nuestro
análisis en torno a cuatro ejes o
principios:
Pensar el propio pensamiento.
Crítica de la racionalidad técnica
La imagen típica del profesorado del
tercer milenio que se publicita en
muchos foros, es la de un magnífico
navegante en Internet, poseedor de
todas las pericias del ciberespacio,
inscritas en el retablo de las
maravillas del paraíso tecnológico.
Este estereotipo pone al desnudo
las limitaciones de la concepción
instrumental latente en los modelos
de formación hegemónicos. De esta
forma las nuevas tecnologías
devienen en una parcela más de
expansión de la racionalidad
técnica,
como
forma
de
conocimiento, de actuación en la
práctica y configura modelos de
acción profesional y de formación
del profesorado. Modelos que
elevan a categoría absoluta el mito
de la ciencia y la tecnología y su
progreso ilimitado. Pero hace
décadas que esta visión de la
ciencia ha entrado en crisis. Edgar
Morin (1981), por ejemplo, calificaba
el
enorme
progreso
del
conocimiento científico
como
paradógico,
unidireccional
y
reductor, y su crecimiento como un
factor que aumenta la incertidumbre
y no la certeza, en una especie de
“nueva conciencia de la ignorancia”.
La invisibilidad del paradigma es la
que permite su vigencia. Para
nosotros, una orientación de la
formación del profesorado de
carácter crítico es quizá la única
perspectiva que puede evitar que el
profesorado
se
convierta
en
aprendiz de brujo. Decía el
recientemente fallecido maestro
Paulo Freire: La escuela jamás
debería imponer certezas absolutas.
[...] Debería desafiar a los
estudiantes a discurrir acerca de la
realidad. Jamás deberían negar la
importancia de la tecnología, pero
no deberían reducir el aprendizaje a
una comprensión tecnológica de la
realidad. Al respecto podemos
pensar en dos posturas que resultan
falsas. La primera consistiría en
simplificar o negar la importancia de
la tecnología, asociando todos los
procesos tecnológicos a un proceso
de deshumanización paralelo. Lo
cierto es que la tecnología es un
ejemplo de la creatividad humana,
una expresión del riesgo necesario.
[...] Los educadores deberían
asumir una posición científica que
no sea cientifista, y una posición
tecnológica que no sea tecnologista.
(Freire y Macedo, 1989: 73).
97
Superar la capacidad de seducción
irreflexiva de las tecnología de la
información y la comunicación y
vencer, por otra parte, el rechazo
acrítico que muestra un sector
escasamente socializado en ellas,
debería constituir uno de los ejes de
cualquier política destinada a la
generalización de su uso en la
escuela. Pero esto es insuficiente.
Uno de los problemas básicos de la
formación
radica
en
la
incomprensión de la latencia de la
razón instrumental que se filtra por
la totalidad de los poros del edificio
escolar, de la formación inicial del
profesorado que en ellas trabaja y
de las opciones más usuales de
desarrollo profesional. Todas las
mitologías tecnológicas remiten
irremisiblemente a este supuesto.
Esta concepción epistemológica de
la práctica como racionalidad
técnica o instrumental se ha
desarrollado a lo largo de todo este
siglo y, en particular en los últimos
treinta años, la mayor parte de la
investigación, la práctica y la
formación del profesional en el
ámbito educativo. La concepción de
la enseñanza como intervención
tecnológica, la investigación sobre
la enseñanza dentro del paradigma
proceso-producto, a la concepción
del profesor como técnico y la
formación del docente dentro del
modelo de entrenamiento basado
en
las
“competencias”
son
elocuentes indicadores de la
amplitud temporal y espacial del
modelo de racionalidad técnica. (A.I.
Pérez Gómez, 1988: 130)
La jerarquía de conocimientos en la
formación inicial del profesorado en
todos los niveles; la asignación de
un papel meramente técnico al
profesorado y a los centros, en el
que el desarrollo de medios está
separado de los fines a los que
sirven; la supeditación de la práctica
a las prescripciones externas a la
misma; la reciente y multitudinaria
invasión de expertos y especialistas;
la fragmentación del conocimiento
en asignaturas... son obstáculos
para una regeneración de la
educación. Convertir este principio
de crítica a la racionalidad técnica
en motor de una nueva concepción
de la formación es una tarea
ineludible que debería impregnar
todos los ámbitos de la educación.
De igual forma el desarrollo de
estrategias coherentes con este
principio, no sólo supondrá la
impugnación de gran parte de las
formas
de
actuación
del
profesorado, sino de las políticas
que la inspiran. La introducción de
las nuevas tecnologías de la
información en un contexto de
racionalidad
instrumental,
las
convertirá en instrumentos de
alienación y no en un instrumento
de liberación y emancipación
humana del profesorado y del
alumnado.
La materia fundamental de la que
debe alimentarse la formación del
profesorado es el desarrollo crítico
de su propia práctica. La formación,
para que no sea otorgada, ni
asumida como algo extrínseco,
como un don o un regalo, debe
necesariamente que coincidir con el
ejercicio profesional. En esta línea
sería necesario desarrollar todos
aquellos proyectos que enfatizaran
la construcción de conocimiento por
parte del profesorado. Todos
aquellos proyectos que, de manera
arriesgada, apostaran por su
autonomía y que contribuyeran a
cortar la cadena de dependencias y
prescripciones que no estimulen su
desarrollo profesional autónomo.
Redes y flujos culturales. Superar
la fragmentación
98
El profesorado y la escuela,
situados en el extrarradio de los
intereses económicos y políticos
neoliberales
de
un
mundo
globalizado, cumplirá una función
necesariamente marginal en la
economía política del conocimiento
(Hargreaves, 1996; Castells, 1994).
De ahí la necesidad de cambiar
desde el interior del propio proyecto
modernista
de
escuela,
la
concepción
fragmentaria,
compartimentada y depauperada
del conocimiento y reivindicar el
currículum como un proyecto de
cultura socialmente necesaria ( J.
Gimeno, 1988; D. Ashenden, J.
Blackburn, B. Hannan y D. White,
1989;A.I. Pérez Gómez, 1992; J.
Martínez Bonafé, 1995). Esta
reorientación es capital, si -como
intentamos aquí- reivindicamos la
función social de la escolaridad
desde una posición crítica. Esta
situación convierte al profesorado
en un trabajador cultural, como
insinuaba José Gimeno Sacristán,
con palabras sencillas y con una
punta de ironía, para volver a
rescatar el sentido común y los
problemas por encima de las
modas:
Que
sus
alumnos
y
alumnas lean mucho; que
aproveche
los
muy
abundantes
libros
y
materiales
audiovisuales
que existen en el mercado
cultural, no limitándose a
los libros de texto; que
invierta más tiempo en
enseñar que en evaluar y
corregir
controles;
que
luche por unas relaciones
humanas en las aulas; que
se organicen en los centros
para criticar su experiencia
cotidiana;
que
cree
bibliotecas escolares; que
piense en lo que hace; que
reclame una formación
digna, que se organicen
profesionalmente; que vea
los efectos sociales de su
práctica; que lea lo que
pueda acerca de lo que
otros profesores hacen en
otros lugares y lo que de
bueno se ha dicho y se dice
sobre la educación; que lea
literatura y vea buen cine.
(J. Gimeno Sacristán, 1994:
84)
Sin
un
proyecto
cultural
emancipador la escuela se verá
relegada a una labor de segundo
orden tratando de hacer una
imposible
competencia
a
las
poderosas
tecnologías
de
la
información. Un proyecto cultural ha
de cumplir la doble función de ser,
por un lado una estructura de
interpretación de los fenómenos
sociales y del conocimiento disperso
y fragmentado, contribuyendo a la
interpretación global del conjunto de
saberes y experiencias sociales. Por
otro, el de constituir un instrumento
para la acción cultural y política de
la propia escuela. Si vamos hacia
una sociedad en la que el poder se
va a estructurar sobre el control del
conocimiento y la información,
habría que crear nuevos centros de
contrapoder, redes de cultura que
actuado localmente responda a un
proyecto que trate de extender el
conocimiento, en una sociedad más
justa e igualitaria.
Nuevamente, la formación del
profesorado aparece como un factor
necesario en la consecución de esta
utopía en donde las nuevas
tecnologías
no
sólo
pueden
proporcionarnos el soporte virtual de
nuevos proyectos culturales, sino
ser la metáfora misma de la
respuesta global. Este proyecto
99
cultural supone la posibilidad de
hacer frente a la complejidad de los
problemas con que se enfrenta la
educación. Nace del rechazo a la
artificiosa
y
fragmentaria
organización del conocimiento que
se imparte en la escuela y de su
falta de relevancia. Este es, sin
duda, el nudo gordiano del
problema al que nos enfrentamos: el
profesorado
debe
tener
la
oportunidad
de
construir
su
identidad profesional en el seno de
proyectos
culturales
de
esta
naturaleza, lo que implica la
posibilidad
de
socializarse
críticamente en contacto con ellas
en el propio seno de las
instituciones responsables de su
formación inicial y permanente.
Debemos tener el coraje de plantear
la necesidad de la transformación
de los planes de estudio de
formación inicial del profesorado y
de las instituciones responsables de
la formación permanente, a fuerza
de parecer ingenuos. Aquí subyace
un problema estructural de difícil
solución, como señala en otro
escrito el profesor A. Pérez Gómez
(1990).
En
él
denuncia
la
disparatada
segregación
institucional
de
ámbitos
relacionados con la educación y la
mejora del sistema educativo como
son la formación del profesorado y
la
renovación
o
innovación
pedagógica:
“Ya es hora de integrar los
programas de formación
inicial,
investigación
educativa,
innovación
curricular
y
perfeccionamiento
del
profesor
en
proyectos
convergentes.
¿Quién
puede
comprender
el
espectáculo
de
la
disociación y aislamiento
actual? Una escuela de
Magisterio que nada tiene
que ver con la investigación
educativa
ni
con
la
innovación curricular, ni con
el perfeccionamiento del
profesorado.
Unas
secciones de Pedagogía en
las Facultades que para
nada se relacionan ni con la
formación
ni
con
la
innovación, ni con el
perfeccionamiento.
Unos
Institutos de Ciencias de la
Educación
en
declive,
cumpliendo con variopintas
y autodefinidas funciones…
En fin, una Administración
provincial, regional nacional
y estatal, que promueve
programas paralelos de
investigación,
innovación
curricular
y
perfeccionamiento
del
profesorado” (p. 87).
Remover esta situación es no sólo
enfrentarse
a
poderosísimas
inercias institucionales, al arraigado
y secular corporativismo, sino que
supone una batalla política que
nadie parece estar dispuesto
abanderar. La creación de redes y
flujos
culturales
alternativos
supondrá para la formación del
profesorado una transformación no
sólo de su tejido y de los contenidos
de la formación, sino, además, una
compresión distinta de su función
social.
Democracia como participación
Otro de los principios que debe
impregnar
la
formación
del
profesorado
en
este
tiempo
marcado
por
la
omnímoda
presencia de las nuevas tecnologías
hace referencia a un valor
conflictivo, a la tensión democrática.
100
Democracia y educación encarnan
un binomio de larga tradición.
Desde el ideal deweyano11 de
democracia como una aspiración
moral en el que las escuelas debían
ser espacios y formas de vida
genuinamente democráticos, hasta
el revisionismo de sus presupuestos
por la nueva derecha para hacer
acopio de argumentos y buscar
cierta cobertura ideológica, hay un
dilatado proceso de reflexión sobre
su significado e implicaciones. Nos
interesa sobre todo subrayar la
ecuación de quienes asimilan una
concepción crítica de la educación
con la creación de sociedades
democráticas en sentido radical,
como por ejemplo W.Carr (1990:
159) que define la democracia como
la finalidad sustancial de la
educación como forma distintiva de
vida social.
Resulta ilustrativo a estas alturas
volver la mirada sobre la propuesta
de Kenneth Zeichner (1983), hecha
hace más de tres lustros, y
comprobar que los modos de
clasificación de los modelos de
11
John Dewey (Burlington, Vermont), 20 de
octubre de 1859 – Nueva York, 1 de junio
de 1952) fue un filósofo, psicólogo y
pedagogo estadounidense. Junto con
Charles Sanders Peirce y William James, a
Dewey se le conoce por ser uno de los
fundadores de la filosofía del pragmatismo.
Asimismo, fue, durante la primera mitad del
siglo XX, la figura más representativa de la
pedagogía progresista en EE.UU. Aunque
se le conoce mejor por sus escritos sobre
educación,
Dewey
también
escribió
influyentes tratados sobre arte, la lógica,
ética y la democracia, en donde su postura
se basaba en que sólo se podría alcanzar
la plena democracia a través de la
educación y la sociedad civil. En este
sentido, abogaba por una opinión pública
plenamente
informada
mediante
la
comunicación efectiva entre ciudadanos,
expertos y políticos, con éstos últimos
siendo plenamente responsables ante la
ciudadanía por las políticas adoptadas.
es.wikipedia.org/wiki/John_Dewey.
formación del profesorado se
diseccionan sobre dos ejes que
hacen referencia a la tensión
democrática . En el primero de los
ejes, que se refiere al curriculum de
formación del profesorado, la
tensión se establece en la forma de
aceptación del curriculum. En un
extremo estaría el curriculum que es
impuesto a los futuros profesores o
a los profesores en servicio y que es
recibido por ellos aceptando el
contenido
de
los
programas
formativos. No hay posibilidades de
participación ni de negociación. En
el otro extremo estarían los modelos
de formación en los que no se
predetermina el curriculum, sino que
se basan en las necesidades de los
alumnos, en su capacidad de
negociación, de participación y en
su capacidad de llegar a acuerdos.
El otro eje se refiere al papel de las
instituciones
sociales
(escuela,
sistema educativo, sistema social),
a la actitud y visión que se transmite
durante la formación y si se deben
promover acciones para cambiarlas
o no. De tal forma que en un
extremo se situarían aquellos
modelos
de
formación
que
presentan la escuela, el sistema
educativo y el propio sistema social
como
estructuras
inamovibles
destinadas a la continuidad, o por el
contrario se transmite la idea de que
tanto la escuela, como el sistema
social pueden ser objeto de cambio
y transformación. Dentro de estos
dos ejes se sitúan los cuatro
paradigmas
estudiados
que
mencionamos en la nota anterior. K.
Zeichner entiende también que
cualquier plan de formación conlleva
necesariamente una orientación
ideológica.
"Toda formación del
profesorado es una forma de
ideología. Cada programa se refiere
a la ideología educativa mantenida
por un particular formador de
101
profesores
o
institución
de
formación de profesorado. No hay
nada libre de valor en formación del
profesorado así como no hay nada
libre de valor en la educación de los
niños" (K. Zeichner, 1983).
La propuesta de este autor
norteamericano, representante de la
corriente crítica en el campo de la
formación del profesorado, no es
más que un ejemplo radical de
comprensión de la formación del
profesorado como un impulso moral
democrático. El déficit democrático democracia entendida como ética
de la participación, como impulso y
compromiso
moral
por
la
transformación
individual
y
colectiva-, en toda la estructura de
formación del profesorado es
notorio.
Evidentemente
el
grado
de
democracia participativa, no se
puede medir con un sí o un no, más
bien se asemeja a un continuo y se
distribuye de forma desigual a lo
largo de nuestra sociedad y del
sistema educativo. Pero lo que
parece evidente es que sin el
arraigo de profundas convicciones
democráticas
del
profesorado
entraremos en un nuevo siglo de
profundas diferencias, marcadas
entre otros aspecto, por una
participación
desigual
y
antidemocrática en el reino de las
nuevas tecnologías.
Esto último nos pone en relación
con el político de los efectos
sociales de las nuevas tecnologías.
Uno de sus efectos sociales
perversos es que las nuevas
tecnologías de la información hoy
por hoy son un motivo de exclusión
sociocultural.
Su
aparición
y
omnipresencia no representan un
acicate para la democratización del
conocimiento y para el igualitarismo
de oportunidades como nos quieren
hacer creer los gurús del mundo
digital. Son, por el contrario, una
nuevo factor a añadir a las
desigualdades ya existentes. Una
concepción crítica de la formación
del profesorado es aquella que
incita y abre las conciencias del
profesorado sobre los factores que
alienan12 a la ciudadanía y excluyen
a
ciertos
grupos
sociales
promoviendo cómo actuar desde la
escuela desde una perspectiva
emancipatoria.
La
educación
institucional es la llave de acceso a
la cultura hegemónica y a los
beneficios asociados a la misma en
una
sociedad
desigual
y
competitiva, donde se práctica
ferozmente el darwinismo social13,
el darwinismo cultural14 y el
12
Alienación o enajenación o extrañamiento.
Circunstancia en la que vive toda persona que
no es dueña de sí misma, ni es la responsable
última de sus acciones y pensamientos. Para
Marx es la condición en la que vive la clase
oprimida en toda sociedad de explotación, en
toda sociedad que admite la propiedad privada
de los medios de producción.
http://www.e-torredebabel.com/Historia-de-lafilosofia/Filosofiacontemporanea/Marx/MarxAlienacion.htm
13
Es aquella corriente que extrapola la teoría
de la evolución de Charles Darwin al campo
social. En el último tercio del siglo XIX,
determinados grupos intentaron justificar el
imperialismo mediante el argumento de que los
individuos y colectividades con mayor
capacidad serían los más aptos para sobrevivir,
en tanto que aquellos que carecían de esas
cualidades estarían condenados a la extinción o
a la supeditación. El hombre blanco, con su
depurada técnica, organización y superior
civilización estaría facultado para “civilizar” y
utilizar en provecho propio a los pueblos
inferiores. El darwinismo social desembocó
directamente en el racismo y la xenofobia. Se
expresó de forma radical a lo largo de la primera
mitad del siglo XX en el antisemitismo nazi.
14
Darwinismo cultural. Afirma la existencia de
una desigualdad entre quienes tienen acceso a
los conocimientos o lo monopolizan y los que
no lo tienen o lo tienen limitadamente estamos
afirmando que hay grupos marcadamente
diferenciados y por tanto negando que no hay
tal sociedad del conocimiento, sino élites del
conocimiento pero no el total de la sociedad en
102
darwinismo escolar15. La institución
escolar, en este sentido, tendría que
cumplir
una
función
social
compensadora
de
las
desigualdades de acceso a la
tecnología
y
esta
es
una
responsabilidad del profesorado.
Reconocernos
como
sujeto
colectivo.
Compartir
el
conocimiento
Finalmente, el cuarto principio que
nos parece relevante en cualquier
proyecto de formación, es la
dimensión social y comunitaria. Si el
nuevo orden tecnológico está ya
permitiendo la aparición y el
crecimiento de tejidos sociales,
creando
un
planeta
interconexionado, parece lógico
volver a insistir, una vez más, en
este viejo principio de buena
pedagogía. Las redes tecnológicas
de comunicación permiten hoy
intercambiar información, debatir,
planificar, tomar decisiones de
manera mancomunada, pasar a la
acción,
coordinar
esfuerzos,
ilusiones,
perspectivas
e
y
resultados. Nos permite acceder a
un nuevo concepto de aldea global
su conjunto, es decir mientras exista un
darwinismo cultural no hay sociedad del
conocimiento sino parte de una sociedad (una
minoría) que tiene acceso al conocimiento.
http://es.scribd.com/doc/2338685/corrientescontemporaneas.
15
Darwinismo escolar. La cultura que se
transmite en la escuela no es neutra, sino que es
la cultura propia de los grupos dominantes.
Cuando hablamos de cultura no nos referimos
exclusivamente a los contenidos, sino también a
las reglas de jerarquía (quién manda), ritmo
(cuándo hay que hacer las cosas) y criterio
(cómo y por qué hay que hacerlas). Cuando la
escuela se convierte en una institución que
transmite alguno de los valores dominantes en la
sociedad incentiva el Darwinismo Social. El
darwinismo escolar se presenta en la brecha
discriminatoria de las oportunidades de una
clase y otra de ingresar al sistema educativo.
y de la base organizativa sobre la
que se sustancia.
Reconocerse como sujeto colectivo
significa asumir y compartir la
conciencia de ciudadanía. Este
concepto es a todas luces una
expresión política que encierra,
lógicamente, un imaginario de
creencias, supuestos e ilusiones de
la sociedad en la que queremos
vivir. La construcción de la
conciencia colectiva de los docentes
es un recorrido que difícilmente
puede abordarse desde la soledad
de las aulas. Precisa de la
experiencia
compartida,
del
intercambio y apoyo entre unos
docentes y otros. Reclamar que la
formación del profesorado debe ser
un proceso colaborativo, una
trayectoria socializada todavía sigue
siendo una reivindicación necesaria
en estos tiempos de feroz
individualismo.
Los enfoques y modelos de
formación al uso siempre han
planteado el reciclaje profesional y
la innovación pedagógica como un
fenómeno que debe ser vivenciado
por cada profesor individual.
Esta concepción formativa es
coherente
con
el
paisaje
comunitario existente en la mayor
parte de las escuelas. Los centros
educativos se asemejan más a un
bloque
de
apartamentos
individuales y aislados que a una
casa
común.
Describir
las
relaciones de trabajo entre los
profesores de un mismo centro
como un proceso de balcanización o
de “reino de taifas” es una de las
metáforas más acertadas de los
últimos tiempos (véase al respecto
Fullan, 1994; Hargreaves, 1996).
Una política que apueste por una
formación crítica del profesorado
tiene que tener en sus metas la
superación de esta cultura del
individualismo.
103
Con ello, lo que estamos sugiriendo
es que la formación para el uso de
las nuevas tecnologías tiene que
contemplar la dimensión social del
aprendizaje
docente.
Seguir
planificando y desarrollando planes
y acciones formativas que tomen
como unidad al docente individual
es consolidar todavía más una
realidad que poco aporta a la
mejora y transformación de la
educación
como
práctica
emancipadora.
Conclusiones
Las nuevas tecnologías, nos guste o
no, representan una nueva forma de
“estar” en el mundo. Ellas, en
cuanto
soportes
materiales,
mediatizan
-con
todas
las
implicaciones que este concepto
suponeel
intercambio
de
información
y
comunicación
configurando de este modo una
determinada forma de socialización
cultural. Las tecnologías de la
información son “otra cultura” en
relación a las culturas ya existentes
en nuestra
sociedad. En este
sentido, en la actualidad estamos
asistiendo a la turbulencia del
choque cultural que las mismas
provocan entre las generaciones de
adultos y la de los jóvenes.
El profesorado pertenece a un
grupo social, que por su edad, fue
alfabetizado culturalmente en la
tecnología y formas culturales
impresas. La palabra escrita, el
pensamiento
académicamente
textualizado, el olor a imprenta, la
biblioteca
como
escenografía
sublimada del saber han sido, y
siguen siendo, para una inmensa
mayoría de los docentes el único
hábitat natural de la cultura y del
conocimiento. La brusca aparición,
en el último lustro, de las
tecnologías digitales representan
para esta generación una ruptura
con sus raíces culturales. Gran
parte del profesorado no tiene
experiencia suficiente de interacción
con
las
máquinas.
El
almacenamiento y organización
hipertextual de la información, la
representación multimediada de la
misma son códigos y formas
culturales desconocidas para la
actual generación de docentes. Ante
esta situación las reacciones suelen
oscilar entre el rechazo o tecnofobia
hacia las máquinas y la fascinación
irreflexiva de estas formas de magia
intelectual.
La formación del profesorado en la
nuevas tecnologías, a diferencia de
otros contenidos o problemas
formativos, tiene un “valor añadido”:
el de la experiencia como usuario
cotidiano de las tecnologías de la
información. Es improbable que un
docente enseñe a desenvolverse
inteligentemente a través de la
cultura virtual (sea en CD-ROM,
DVD; sea en el Web, en las redes
sociales, ...) si previamente este
docente no es un ciudadano
experimentado y autosuficiente en
moverse a través de la cultura de
las redes. Uno de los retos más
acuciantes e inminentes de la
formación del profesorado del siglo
que viene consiste precisamente en
esto:
en
que
aprendan
a
sumergirse, a navegar de un modo
reflexivo, inteligente y no alienado
por las aguas inciertas y exóticas
del océano ciberespacial.
Recomendaciones
1. Por esta razón, entre las otras
que ya apuntamos, un plan o
política
de
formación
del
profesorado en nuevas tecnologías
que abandone u obscurezca los
aspectos ideológicos y políticos de
la Red, o que mitifique los
104
contenidos
de
la
misma,
centrándose en sus dimensiones
puramente instrumentales tenderá a
ser una formación deficitaria. La
orientación
de
las
políticas
educativas destinadas a convertir al
profesorado en meros usuarios
didácticos cuya función sea la
gestión curricular de estos medios
en el aula son políticas que alienan
profesionalmente al profesorado.
2. Es hora de acabar. Lo que hemos
querido transmitir al plantearnos y
reflexionar sobre la formación del
profesorado con respecto a las
nuevas tecnologías ha sido dialogar
con los problemas globales de la
educación en el primer decenio del
siglo XXI. No nos hemos enfrentado
a este problema desde una
perspectiva microanalítica de la
formación. Y sobre este particular
tipo de análisis de la formación
docente en nuevas tecnologías,
como ya hemos apuntado, existe
suficiente bibliografía en español.
3.
El
reto,
conscientemente
provocador, ha sido esbozar las
bases de un discurso político e
ideológico sobre el profesorado, su
formación y las nuevas tecnologías
digitales en estos tiempos del final
de las certezas.
Referencias
ALONSO CANO, C. (1994). El
ordenador y el tratamiento de la
información. Cuadernos de
Pedagogía, 230, 14-18.
AREA, M. (1997). Nuevas
tecnologías, desigualdad y
educación en las sociedades de la
información. Comunicación III
Congreso EDUTEC´97. Universidad
de Málaga.
ASHENDEN, D. BLACKBURN, J.,
HANNAN B. Y WHITE, D. (1989).
Manifiesto para un curriculum
democrático. En MRP Escola
d'Estiu del País Valencià : Un
curriculum para una escuela
popular. Valencia: MRP Escola
d'Estiu del País Valencià, 11-27.
BAUTISTA, A. (1994): Las nuevas
tecnologías en la capacitación
docente. Madrid: Visor.
BLAZQUEZ, F.; CABERO, J; y
LOSCERTALES, F (Coords) (1994):
En memoria de José Manuel LópezArenas. Nuevas Tecnologías de la
Información y Comunicación para la
Educación. Sevilla: Ediciones Alfar.
CABERO, J. y otros (1995): La
formación inicial de los profesores
en medios audiovisuales. En
Blazquez; Cabero; y Los
certales(Coords).
CAMACHO, S. (1995): Formación
del profesorado y nuevas
tecnologías. En Rodríguez Dieguez
y Sáenz (Dtres.)
CARBONELL, J. (1996). La escuela:
entre la utopía y la realidad.
Barcelona: Octaedro.
CASTELLS, M. (1994) Flujos, redes
e identidades: una teoría crítica de
la sociedad informacional.
En AA.VV.: Nuevas perspectivas
críticas en educación. Paidós
Educador, Barcelona.
ESCUDERO, J.M. (1995): La
integración curricular de las nuevas
tecnologías. En Rodríguez Diéguez
y Sáenz Barrios (Dtres.).
FREIRE, P. y MACEDO, D. (1989).
Alfabetización. Lectura de la palabra
y lectura de la realidad. Barcelona:
Paidós.
FULLAN, M. (1994) La gestión
basada en el centro: el olvido de lo
fundamental, Revista de Educación,
304 (mayo-agosto), 147-161.
GALLEGO, Mª, J. (1994):
Tendencias en la formación del
profesorado en informática:
Revisión de unos estudios. En
BLAZQUEZ, CABERO y
LOSCERTALES (Coord).
105
GALLEGO ARUFAT, Mª.J. (1995):
La formación y desarrollo
profesional de profesores usuarios
de ordenadores. Revista
interuniversitaria de formación del
profesorado, 23, mayo-agosto, 109117.
GALLEGO, D. y ALONSO, C.
(1997): "Formación del profesorado:
Nuevos canales, nuevos recursos".
Pixel-Bit. Revista de Medios y
Educación, 7, enero, pp. 81-99.
GIMENO SACRISTÁN, J. (1988). El
curriculum. Una reflexión sobre la
práctica. Morata, Madrid.
GIMENO SACRISTÁN, J. (1994).La
educación como proyecto político y
cultural (entrevista). Cuadernos de
Pedagogía, 221, 78-84.
HARGREAVES, A. (1996).
Profesorado, cultura y
postmodernidad. Cambian los
tiempos cambian los profesores.
Madrid: Morata.
MARTÍNEZ BONAFÉ, J. (1995). El
profesorado en el tercer milenio.
Cuadernos de Pedagogía, 240, 2328.
MARTINEZ SÁNCHEZ, F. (1995):
Formación permanente del
profesorado y nuevas tecnologías.
En Sancho y Millán (Comp).
MEDINA, A. y DOMÍNGUEZ, C.
(1991): La formación del
profesorado en una sociedad
tecnológica. Madrid: Cincel.
MEDINA, A. (1995):; "Implicaciones
pedagógicas de las redes en la
formación y perfeccionamiento de
los profesores". II Congreso de
Nuevas Tecnologías aplicadas a la
educación.
EDUTEC, Islas Baleares, (se puede
obtener en
www.uib.es/depart/gte/medina.html)
vista interuniversitaria de formación
del profesorado, 23, mayo-agosto,
109-117
MORIN, E. (1981). El método I. La
naturaleza de la naturaleza.
PÉREZ GÓMEZ, A. I. (1988). El
pensamiento práctico del profesor.
Implicaciones en la formación del
profesorado. En Aurelio Villa
(Coord.), Perspectivas y problemas
de la función docente. Madrid:
Narcea, 128-148.
PÉREZ GÓMEZ, A.I. (1990). La
formación del profesor y la Reforma
educativa. Cuadernos de
Pedagogía, 181, 84-87.
PÉREZ GÓMEZ, A.I. (1992). La
formación del profesorado como
intelectual. Simposium Internacional
sobre Teoría Crítica e InvestigaciónAcción. Documento foto-copiado.
RODRÍGUEZ DIEGUEZ, J. L. y
SÁENZ, O. (Dtres.) (1995):
Tecnología educativa. Nuevas
tecnologías aplicadas a la
educación. Alcoy: Marfil.
SANCHO, J.Mª. (1992). Nuevas
tecnologías, ¿nuevos retos para el
sistema escolar?. Qurriculum, 4, 6178
SANCHO, J. Mª y MILLÁN, L.M.
(Comp): Hoy ya es mañana.
Tecnologías y Educación: Un
diálogo necesario. Morón (Sevilla):
Publicaciones del Movimiento
Cooperativo de la Escuela Popular.
SAN MARTIN, A. (1995): La escuela
de las tecnologías. Valencia: Servei
de Publicacións de la Universitat de
Valencia.
VILLAR ANGULO, L.M. (199): La
formación del profesorado en
nuevas tecnologías. En Blazquez,
Cabero y Loscertales (Coords).
106
VII Seminario Internacional RIEI
“Educación de Ingenieros:
Ciencia, Tecnología, Medio Ambiente y
Sociedad”
24-27agosto,La Habana, Cuba
Tema de la convocatoria: Planeación y
administración de la educación
Ponencia:
La planeación y evaluación como instrumento, de
mejora en el proceso enseñanza aprendizaje.
Presentada por:
M. en C. María de Jesús Velázquez Vásquez
[email protected]
IPN ESIME Zacatenco
Tel. +52 5729 6000 extensión 54515
Ing. Gonzalo Peña López
[email protected]
IPN ESIME Zacatenco
Tel. +52 5729 6000 extensión 54515
107
la evaluación incluyendo a las mismas
Introducción
instituciones, no solamente los alumnos y
El valor que se le ha dado al conocimiento
ha tomado como efecto nuevas peticiones
y requerimientos a las instituciones de
nivel superior, las cuales
se espera
fortalezcan
para
sus
estructuras
docentes, por último, tal pareciera que
existe
una
total
separación
de
los
procesos de planeación-evaluación.
que
promuevan la creatividad y la innovación,
Uno de los propósitos del presente trabajo
de tal forma que pueda influir su impacto
es el de hacer una serie de reflexiones y
en el desarrollo, atender nuevos tipos de
consideraciones sobre el proceso de
estudiantes y flexibilizarse para permitir
evaluación y los principales actores que
nuevas formas de generación y aplicación
intervienen en él.
del conocimiento.
En
estos
momentos
de
constantes
El tema educativo siempre ha sido objeto
cambios en lo económico, político y social,
de un intenso debate por parte de
donde la tecnología y los medios de
investigadores, gobierno y especialistas en
comunicación
el tema. Últimamente la discusión se ha
hacen necesario un replanteamiento en
centrado en los alcances y limites de los
cuanto a los alcances y retrocesos en los
sistemas educativos, es decir, que tanto
sistemas educativos en nuestro país y sus
ha respondido el aparato educativo a la
principales actores.
avanzan
rápidamente,
resolución de problemas que aqueja a la
sociedad en su conjunto. Una de las
En
criticas más fuertes gira en torno al
denominada sociedad del conocimiento, la
proceso
el
preparación de las nuevas generaciones
argumento más contundente el siguiente
para su incorporación en el mundo del
que las formas de evaluar ya no son las
trabajo y en la vida pública requiere la
más convenientes de acuerdo a los
intervención de instituciones específicas
tiempos en que vivimos, esto por un lado,
como la escuela.
de
evaluación,
siendo
esta
nueva
sociedad,
también
por el otro todos los actores que participan
en la educación deben de estar sujetos a
108
La escuela por sus contenidos, por sus
de ello depende en gran medida el
formas y por sus sistemas de organización
fortalecimiento del aparato educativo y
va induciendo progresivamente en los
consecuentemente el bienestar de la
alumnos
conocimientos
sociedad. Los últimos estudios de la
representaciones, disposiciones y modos
ONUDI (Organización de las Naciones
de conducta que requiere la sociedad, por
Unidas para el Desarrollo Industrial) y la
tal
de
UNESCO (Organización de las Naciones
cambios profundos, los cuales vayan
Unidas para la Educación la Ciencia y la
encaminados a satisfacer las necesidades
Cultura) reflejan lo anterior, señalan que
de una sociedad cambiante y en constante
existe una correlación fuerte entre la
evolución.
educación y el desarrollo económico, es
las
razón,
la
ideas,
educación
necesita
decir, entre mejores niveles educativos
Ahora bien, visto desde un ángulo más
tengan
concreto,
probabilidades de acceder a mejores
es
preguntarnos
necesario
en
cuanto
reflexionar
que
si
y
los
los
países
tendrán
mayores
niveles de vida.
sistemas educativos en nuestro país son
eficientes y en que medida contribuyen a
Sin darnos cuenta, todos de alguna
mejorar en los niveles de vida de su
manera
población.
inmersos en el proceso de educación, los
somos
participes
y
estamos
padres, hermanos, amigos, medios de
Lo anterior nos lleva a replantear acerca
comunicación y sociedad en general,
de la manera en como se está llevando a
aunque lo hagamos en forma empírica e
cabo el proceso de evaluación, elemento
incluso en ocasiones inconscientemente.
esencial para saber si cada uno de los
actores que participan en el proceso de
El educador profesional, como por ejemplo
enseñanza-aprendizaje están cumpliendo
el maestro lo hace en forma consiente y
cabal y eficientemente con el rol que les
sistemática: analiza el hecho educativo,
toca jugar. Los actores principales en este
propone metas y diseña estrategias que
proceso
permitan
son
los
estudiantes
y
los
a
un
grupo
de
personas
profesores, cada uno de ellos tiene un
(comúnmente llamadas alumnos) lograr
papel y una responsabilidad que cumplir,
aprendizajes concretos, pero no solo
109
diseña el proceso, sino que realiza lo
factores, entre los que podemos destacar
planeado y finalmente lo evalúa. Estas tres
dos:
etapas
1.
del
proceso
educativo
son
Falta
de
concordancia
entre
inseparables, a tal grado que no se puede
Planeación y Evaluación.- La mayoría de
evaluar aquello que no se enseñó.
las veces los maestros aplican exámenes
sin relacionarlos con los instrumentos de
“un
planeación, se planea una cosa al inicio de
permite
año y al final se evalúa otra. Y esto quizás
determinar en qué grado se alcanzaron los
se debe a que en los programas oficiales
aprendizajes deseados” (D. Stufflebeam,
no están definidos los parámetros de
1995). Evidentemente el concepto es muy
evaluación para las diferentes áreas y
lógico y sencillo, pero en la práctica
asignaturas, así como tampoco contamos
educativa esto se complica, ya que
en la de educación básica y media con los
previamente a la aplicación de cualquier
perfiles de egreso de cada nivel educativo,
prueba o instrumento de evaluación, se
como parámetros base que nos permita
tuvo que haber definido con precisión esos
evaluar el grado de calidad educativa.
La
evaluación
proceso
entendida
sistemático
como
que
aprendizajes (conocimientos, habilidades,
capacidades y actitudes) que se deberían
Al respecto cabe mencionar que además
de haber dado en un tiempo determinado.
del maestro, en nuestro país existen varios
Por ejemplo todos esperamos que un
organismos que tienen la función de
alumno al concluir la primaria ya pueda
evaluar el aprendizaje de los alumnos del
leer en voz alta, escribir con letra clara y
Sistema Educativo, como es el CENEVAL
legible, redactar sin faltas de ortografía,
(Centro Nacional de Evaluación), la misma
entre muchas otras conductas. De tal
Secretaría de Educación Pública (SEP), y
suerte
realiza
el Instituto Nacional para la Evaluación de
estableciendo previamente un paradigma
la Educación (INEE). Sin embargo estas
o "deber ser" en términos de aprendizajes,
instancias evalúan en función de sus
lo que llamamos parámetros de evaluación
propios parámetros, válidos quizás, pero
y compararlo con la realidad, es decir con
diversos
el "ser". Sin embargo, en la realidad no
previamente se hayan dado a conocer a la
ocurre esto, debido a una serie de
opinión
que
la
evaluación
se
entre
pública
sí
y
y
sin
mucho
que
estos
menos
a
110
maestros
y
principales
alumnos
del
como
profesor como poseedor del conocimiento
aprendizaje e instancias de supervisión,
considera al alumno mero receptor y
evaluación
reproductor
control
enseñanza
educativo del siglo XlX, el cual centra al
-
y
proceso
actores
de
la
calidad
del
mismo,
siendo
los
educativa. Cada quien evalúa, pero no
exámenes el medio en el cual se verifica y
sabemos
certifica los aprendizajes adquiridos; Es
con
certeza
qué
se
está
evaluando.
cierto que la calificación es parte del
proceso de evaluación, pero esta hay que
Desde
esta
perspectiva,
evaluar
no
interpretarla,
buscando
errores
en
el
solamente es aplicar pruebas, sino definir
proceso y corregirlos a tiempo. ¿Qué
qué vamos a medir con esas pruebas, Por
significa, por ejemplo que una persona
tanto lo primero que debemos establecer
haya sacado 8 en lengua extranjera?,
son qué habilidades, conocimientos o
¿Aprendió o no aprendió?
actitudes el alumno tuvo que haber
hablar en otro idioma, o es que su
aprendido
tiempo
pronunciación es inadecuada, o quizás
determinado (perfiles de egreso), y en
porque no maneja bien las estructuras
función de ello establecer los indicadores
gramaticales, entre otras muchas cosas.
de evaluación precisos, por nivel y grado
La
educativo que nos permitan diseñar un
establecer clara y objetivamente qué tipo
sistema
de conducta se aprendió o no, en el
en
de
un
lapso
evaluación
de
coherente
y
confiable.
evaluación
del
medio sabe
aprendizaje
exige
proceso educativo: no comprende lo que
lee, no pronuncia bien, no puede resolver
este tipo de problema, etc.
2. La evaluación está centrada en la
calificación, pareciera que evaluar es
El campo de la evaluación en este siglo se
emitir un número. A la mayoría de los
está orientando hacia
alumnos, padres de familia, directivos y
transformaciones, que se apoyan en una
autoridades educativas finalmente lo que
serie de ideas y formas de realizarla y es
les interesa saber es qué calificación
la respuesta a los condicionamientos las
lograron,
o
funciones que desempeña la institución
competencia han aprendido. El modelo
escolar, al mismo tiempo la evaluación
y
no
qué
conducta
importantes
111
incide sobre todos los demás elementos
las políticas y los objetivos del sector
implicados de la institución como son :
educativo
transmisión del conocimiento, relaciones
maestros, alumnos y padres de familia
entre profesores y alumnos, interacciones
sobre el aprovechamiento académico y el
en el grupo, métodos que se practican,
funcionamiento
disciplina,
educandos y sus planteles.
profesores
expectativas de
y
padres,
alumnos ,
valoración
como
a
la
de
comunidad
los
de
grupos
de
del
individuo en la sociedad, participación de
Para
el
docente
los cuerpos colegiados, etc. ayuda por lo
problemática,
tanto a configurar el ambiente educativo.
también una labor difícil y compleja, por
la
sensible
evaluación
a
esta
constituye
que requiere entre otras cosas, revisar
En muchas ocasiones no se entiende lo
críticamente su labor docente y confrontar
suficientemente bien lo que es proceso de
los estereotipos de su evaluación (tanto
evaluación en lo referente al ámbito
los estereotipos de su forma de enseñar,
educativo, se tiene la creencia que los
como los estereotipos que subyacen a su
únicos que deben de ser evaluados son
forma
los estudiantes, lo cual es erróneo ya que
evaluación), este tipo de reflexión llevará
también deben de ser evaluados los
al
profesores y las mismas instituciones, de
sensaciones como puede ser el descontrol
lo contrario caemos en el error y se piensa
o la inseguridad, pero resolver dichas
que los únicos que están mal son los
sensaciones sería el reto más interesante
estudiantes. Por lo tanto, podemos señalar
a enfrentar. ( Pinelo: 2002)
de
considerar
docente
a
el
proceso
experimentar
de
diversas
que la evaluación desempeña diversas
funciones,
no
solo
para
el
sujeto
El
impulso
más
de
importante
la
calidad
para
el
de
la
evaluado, sino de cara al profesor, a la
mejoramiento
institución escolar a la familia y al sistema
educación nace de la escuela misma. En
social en su conjunto.
el centro de los procesos tendientes
a
mejorar la calidad de la educación desde
Las acciones de evaluación educativa se
la escuela está el equipo humano que en
dirigen a proporcionar información tanto a
ella labora. De este equipo humano, de su
las autoridades sobre el cumplimiento de
proceso
de
crecimiento
personal
y
112
profesional, y de las relaciones que este
equipo logre establecer entre sí, con sus
La evaluación no tiene sentido por sí
alumnos y con la comunidad a la que
misma, sino como resultado del conjunto
sirve, dependerá la capacidad de que la
de relaciones entre los objetivos, los
escuela tenga de mejorar la calidad del
métodos,
servicio que se imparte. (Pinelo:2002)
alumnos, el docente, etc Cumpliendo así
el
modelo
educativo,
los
una función en la regulación y el control
La evaluación permitirá conocer que tanto
del sistema educativo, en la relación de los
aplican los estudiantes los conocimientos
alumnos con el conocimiento; de los
escolares
profesores con los alumnos, de la inclusión
para
resolver
problemas
cotidianos y elevar su bienestar, así como
del alumno a su realidad profesional, etc.
la calidad del capital humano nacional
para competir en el futuro inmediato con
En
el
ámbito
las naciones más poderosas por su
evaluación ha ocupado tradicionalmente
economía y capacidad tecnológica.
un lugar destacado, aunque adoptando
generalmente
de
la
otras
educación,
la
denominaciones
Es importante destacar la necesidad de
(examen,
calificación, certificación) y
colaboración para el aseguramiento de la
centrándose en los aprendizajes logrados
calidad de la educación superior, entre
por los alumnos.
quienes toman decisiones, las instancias
evaluadoras
gubernamentales
y
otros
Se hace necesario empezar a asumir el
organismos reguladores del desarrollo de
diseñar
actividades
de
evaluación
la educación superior.
integradas totalmente en el proceso de
aprendizaje. Hablando de evaluación, no
Cada alumno es un ser único, es una
como
el
clásico
cierre
del
proceso
realidad en desarrollo y cambiante en
enseñanza-aprendizaje, es la parte final,
razón de sus circunstancias personales y
pero no la más importante, ya que una
sociales. Un modelo educativo moderno
evaluación que ha cimentado un saludable
trata de priorizar la atención al individuo,
aprendizaje, en el educando se convierte
junto con los objetivos y las exigencias
en transferencia para la vida y por parte
sociales.
113
del maestro en retroalimentación para las
simpatía, en menor número de ocasiones,
siguientes intervenciones educacionales.
por el contenido de sus lecciones o por la
Dado este carácter sucesivo, las partes
técnica didáctica de sus clases; sin
más notables de una evaluación docente
embargo, la evaluación es más intangible,
continua son la retroalimentación por
su esencia radica en la calidad de la
cuenta del educador, fundamentada en
semilla que sembró y en la manera como
profunda y concienzuda autoevaluación, y
la sembró y esto apenas lo vislumbraban
los
los educandos.
resultados
duraderos
de
la
transferencia en los educandos, a tomarse
en
consideración
por
su
verídica
y
garantizada coevaluación.
El maestro consciente persigue toda su
vida este ideal de fondo y forma, lo
procura diariamente por un compromiso de
Afirma A.S. Neil, del trabajo docente: "es
autenticidad consigo mismo. Quien ni
psicológicamente mucho más exhaustivo
siquiera lo piense, quien no se autoevalúe,
que el de un abogado o el de un médico,
quien no se prepare cada día más y se
no sólo porque tiene que adaptarse al nivel
supere en busca de este difícil ideal no es
del educando todo el tiempo, sino porque
un maestro profesional.
tiene una labor que no termina nunca, una
labor cuyo final nunca puede ver. Esta es
En sus contenidos, el maestro no sólo
una situación semejante a la del hombre
debe abracar los temas de su especialidad
que atornilla una tuerca determinada en un
o
automóvil que pasa frente a él sobre la
principalmente, una valiosa oportunidad
banda de ensamble, nunca ve el auto
unidos
terminado".
alumno, para dar una continua educación
programáticos;
al
contacto
estos
habitual
son,
maestro-
integral que forme personas y no sólo
En los sistemas escolares vigentes se
informados o expertos estudiantes.
promueve la evaluación de los docentes
En
por
su
prestigio
fundamentado),
administrativo,
autoridades
por
por
e
sus
procedimientos
didácticos,
el
(a
veces
mal
profesor se vale de las técnicas modernas
su
cumplimiento
de exposición y dinámica grupal, pero
su
apego
instituciones,
a
las
por
su
también debe procurar la comunicación
114
personal que profundice en la inteligencia
fallando
única
y
exclusivamente
la
emocional de sus educandos.
evaluación, sino también por que es débil
el proceso de planeación. Es en este
Así
seguramente,
podría
contar
la
sentido en el que nos tendríamos que
sociedad con un repunte significativo en la
plantear si las formas y métodos de
calidad educativa de sus docentes.
aprendizaje son los más convenientes.
La planeación y la evaluación son dos
elementos inseparables como se dijo
CONCLUSIONES
antes, sin embargo, la planeación es un
elemento que a lo menos en su forma no
cambia tan aceleradamente, no así la
evaluación. En diversos foros se ha
debatido
sobre
este
tema
y
las
conclusiones han sido muy diversas, por
ejemplo
hay
quienes
establecen
tajantemente que un examen escrito ya
La calidad de la enseñanza en nivel
superior consiste esencialmente en que
los egresados tengan una formación que
los lleve
diferentes
a contribuir
y satisfacer las
necesidades de la sociedad,
pero sobre todo, tener la capacidad de
transformar las enormes desigualdades
está rebasado.
sociales.
Lo citado con anterioridad es importante
señalarlo, aunque cabría hacer la siguiente
Para
aclaración, si bien es cierto que la
consciente que se desenvuelve en un
evaluación es la etapa final del proceso
contexto social específico por lo que es
educativo, ya que en ella se refleja
necesario considerarlo al llevar a cabo su
supuestamente lo que los estudiantes
práctica, por lo que la formación y
aprendieron a lo largo de un periodo, no es
actualización de manera constante tiene
la única, en otras palabras, si no se
repercusiones más allá del salón de
alcanzan los resultados esperados en
clases.
ello,
el
profesor
debe
estar
cuanto a que los estudiantes adquieran
mayores
conocimientos,
habilidades,
destrezas, capacidades, no es porque esté
En cuanto al plan de estudios y en
consecuencia los programas se tienen que
115
estar
revisando
y
actualizando
trasmiten a los escolares como verdades
periódicamente ya que con frecuencia son
acabadas; estos contenidos, por lo general
rebasados
están disociados de la experiencia de los
por las circunstancias del
medio social.
escolares y de la realidad social; poseen
un carácter secuencial que se expresa en
Existe la necesidad de planear y modificar
los programas que se elaboran, sus partes
los contenidos y los procedimientos de
no expresan la interacción entre los temas
enseñanza desde el razonamiento de las
que lo componen e incluso se llega a
competencias profesionales siendo estas,
percibir
los conocimientos,
relaciones con otros temas o que quedan
las habilidades, y
destrezas adquiridas dentro y fuera del
temas
que
no
presentan
de forma aislada.
aula, que lleve a los alumnos a la
resolución de problemas.
En este sentido se hace fundamental que
las instituciones decididas a trabajar con
cambios profundos
competencias, elaboren evaluaciones que
que formen la relación entre la educación y
permitan al egresado tomar conciencia de
las necesidades de la sociedad. Tarea que
sus logros en los aspectos mencionados,
se tiene que resolver pero en un proceso
con el objetivo de que cuando egrese
difícil, porque tiene que ver con el dominio
pueda incorporarse sin tropiezos y en el
de la enseñanza tradicional;
nivel que le corresponde en el mundo
Se trata de detallar
centra
el cual
al profesor como poseedor del
laboral, que apenas se le abre.
conocimiento al considerar al alumno mero
receptor y reproductor del mismo, siendo
los exámenes el medio en el cual se
verifica
y
certifica
los
aprendizajes
RECOMENDACIONES
adquiridos.
El contenido de enseñanza en este
-Valorar y reconocer a los docentes como
protagonistas
y
autores
de
la
transformación.
modelo, es el conjunto de conocimientos y
valores
sociales
acumulados
que
se
-Ejercer el liderazgo académico con
verdadero compromiso y responsabilidad.
116
BIBLIOGRAFIA
-Promover una cultura de planeación,
como medios para mejorar las prácticas
educativas.
Delors, J. (1996). “La educación encierra
un tesoro”. México: UNESCO.
Freire, Paulo (1997). Pedagogía de la
autonomía. Saberes necesarios para la
práctica
educativa.
Siglo
veintiuno
editores, México.
NEIL, A. S.,(1996) “Los problemas del
maestro”. Editores Unidos Mexicanos.
Pinelo Ávila, Tomás (2002) “La Evaluación
en el Proceso Enseñanza-Aprendizaje”.
Universidad La Salle.
REFERENCIA DE INTERNET
www.unesco.cl/medios/biblioteca/documen
tos/promedlac_declaracion_recomendacio
nes_cochabamba_esp.pdf consultado en
el 2010
http://www.cinu.org.mx/onu/estructura/mex
ico/org/onudi.htm consultado en el 2010
117
VII Seminario Internacional RIEI
“Educación de Ingenieros:
Ciencia, Tecnología, Medio Ambiente y
Sociedad”
24-27agosto,La Habana, Cuba
Tema que aborda: Formación del ingeniero; científico- básica y
Socio- humanístico.
Autores:
L.R.I. FRANCISCO ROMÁN JIMÉNEZ. (Ponente.)
M.I.I. LUIS JIMÉNEZ TORRES.
LIC. AMILCAR VENEGAS CISNEROS.
C.P. ISRAEL ALEJANDRO FERNÁNDEZ JAIMES.
I.A.F. MANUEL AVILÉS CAMARENA.
Catedráticos del Instituto Tecnológico de Iguala,
Guerrero, México.
Centro de trabajo: Instituto Tecnológico de Iguala.
Correos electrónicos:
[email protected]
[email protected]
[email protected]
[email protected]
Tel. 017333321425.
017333327515
017331014197
PONENCIA
La Influencia de la vestimenta y su color en el proceso
enseñanza - aprendizaje en los alumnos de ingeniería del
Instituto
Tecnológico
de
Iguala,
Guerrero,
México.
18
INTRODUCCIÓN
El Instituto Tecnológico de Iguala
geográficamente se ubica en la zona norte
del estado de Guerrero, México. Se
considera
el
tercer
estado
en
analfabetismo y pobreza, aquí se
encuentra una de las regiones más pobres
del mundo, comparada tan solo con
algunas partes de áfrica. De ninguna
forma se justifica el que haya un rezago
educativo, en comparación con otros
estados federativos de la República
Mexicana, en los cuales en algunos de
estos se percibe; desde una diferente
alimentación, el aspecto académico, la
forma de vestir, hasta la forma de ser,
pensar y el comportamiento. Algunos de
nuestros estudiantes vienen con lo más
elemental o necesario, más de uno ha
desertado por falta de dinero o apoyo
económico por parte de sus padres.
Alguna vez se le preguntó a una alumna
que por que faltaba tanto a clase y
llorando contestó, porque en ocasiones no
tengo ni para el pasaje, esa alumna
desertó en cuanto terminó su primer
semestre, en el segundo se inscribió pero
ya no asistió.
Dentro
de
las
diferencias
antes
mencionadas, se ha detectado que la
forma de vestir determina la clase social a
la que pertenece un alumno.
METODOLOGÍA
Este trabajo que se desarrolla es de un
enfoque cuantitativo descriptivo, en donde
se buscará detectar los efectos o
influencia que tiene la vestimenta y los
colores de ésta en el estado de ánimo de
los estudiantes para efectos de que se de
el proceso de enseñanza - aprendizaje.
Así mismo se hará referencia al método
inductivo, partiendo del problema de forma
particular a lo general.
Para el desarrollo o procedimiento de esta
ponencia, a los alumnos se les explicó el
objetivo y la mecánica, se programaron los
días y los colores de su vestimenta que
deberían de traer.
Previa observación, se les pidió que
redactaran la sensación experimentada.
Tomando la opinión y conclusión de
algunos participantes, se consensó de que
la mayoría sentían casi lo mismo.
Se procedió a observar su actitud y
comportamiento.
Se
observó
que
cuando
venían
presentables (como si fueran a una fiesta)
su actitud era más proactiva, se creaba un
ambiente más agradable, de limpieza,
calidez,
respeto
para
todo.
Su
comportamiento denota más ecuanimidad,
incluyendo su lenguaje y forma de
caminar. Cuando vinieron de vestido (las
mujeres).se tomaron fotos con sus
respectivas poses, parecían quinceañeras
pero con vestido corto.
DESARROLLO
Cuantas veces se ha escuchado que la
crisis, que la crisis, que la situación está
bien difícil. Si así es como muchos
estudiantes viven y aunado a esto el
menosprecio o trato indebido que en
ocasiones se da por parte de algunos
profesores hacia algunos de ellos, trae
como consecuencia que su atención se
centre en la inquietud que le provoca ese
19
contratiempo que a la vez se convierte en
malestar (no se lo dicen a uno como
profesor, pero entre ellos se platican todo)
y no en la intención de que se de el
proceso enseñanza-aprendizaje.
En una buena parte del tiempo en donde
se da la relación profesor-alumno, en
ocasiones se enfrasca mas en un trato
hostil, frio, pesado, tirante, en lugar de
trabajar en un ambiente de armonía, paz,
tranquilidad, alegre feliz y relajado, sobre
todo dentro de un marco total de respeto,
sin perder la autoridad para no caer en la
indisciplina,
Nunca se sabe a ciencia cierta lo que el
alumnado en general trae en su interior,
muchos de ellos llegan con traumas,
complejos, debilidades y frustraciones, la
minoría trae fortalezas.
Al docente le debe tocar la noble tarea de
ayudar a subsanar en la medida de lo
posible, esas asperezas internas y eso
puede permitir contrarrestar en cierta
medida la carga emocional, que por si
solos ya traen, la invitación de trabajar de
manera diferente puede conllevar a que
efectivamente se de ese proceso de
enseñanza – aprendizaje que tanto se ha
desvirtuado. Nuestros jóvenes aun con
todas sus carencias quieren y pueden, en
cuestión de ética y profesionalismo, se
debe recordar cuando lo éramos nosotros,
que aun con las mismas carencias salimos
adelante, el deseo
de superar es
inherente al ser humano, que ya no se
siga pasando por alto, muchos con menos
posibilidades han llegado. ¿Por que los
actuales no?
Concienticémonos mas aun en nuestra
labor docente; hagamos un solo equipo
de trabajo, un solo núcleo, una hermandad
para que todo gire en torno a un solo
objetivo.
A continuación, se dan a conocer algunas
de las sensaciones que experimentaron
unos alumnos que participaron en este
protocolo.
El color negro fue el que mostró más
intensas mis sensaciones, porque yo sentí
una energía negativa y muy pesada, que
hizo que el grupo estuviera muy tenso el
día.
El color azul y rosa me hizo sentir una
tranquilidad en el grupo que me permitió
realizar mis trabajos con mayor interés.
El color amarillo me hizo experimentar
sensaciones de mucha energía y felicidad,
tuve un día muy intenso, me mostré muy
hiperactiva y muy traviesa.
El color café y gris no mostró alguna
sensación en mí.
El color rojo mostro mucha calidez sobre
mí. Vestir de cierto color influye el estado
de
ánimo y comportamiento del ser
humano. Bianca Delhi soriana montes
El color negro, cuando una persona se
viste de este color tiene una sensación de
nostalgia, dolor, se siente que está de luto,
que está en una soledad, que una sombra
no la deja en paz. También en la moda es
elegante, presentable, da una apariencia
de estar delgado, la persona puede ser
criticada como seria, da mucho calor, ya
que en Iguala la temperatura promedio es
de 35 grados.
El color azul te sientes en paz, y da la
sensación de tranquilidad. Con el color
rojo te sientes con poder, con ambición de
ser mejor y que tu eres el único estudiante
20
que tiene razón. Te miras con mayor edad,
se te aumenta la presión arterial, tu
comportamiento es muy violento.
Con el color morado te sientes
concentrado, te emocionaras rápidamente,
tienes una noción de sensibilidad.
Con el color amarillo te dan ganas de
estudiar, eres creativo, despiertas tu
habilidad.
Con el color blanco estas en armonía con
los demás, te sientes confiado, pero te
miras más gordo.
Café eres fácil para dominar por qué no
tienes opinión. Gris te sientes triste, con
poco animo, con mucha flojera. Raquel
Uriostegui Uriostegui. .
Color negro (vestidos completamente). Al
venir todos de este color influyó poco en
cuestión del aprendizaje, puesto que en el
salón se sentía algo extraño, como una
“vibra pesada”, además que al venir
vestidos así, los profesores se sorprendían
y los demás alumnos de la escuela solo
nos veían como algo raro, a consecuencia
de este color surgieron preguntas como:
¿Quién se murió? ¿Son emos? , etc. Con
el color nadie tenía ganas de hacer nada y
se sentían sin energía.
Con el color blanco el ambiente en el salón
cambio por completo, fue todo lo contrario
aunque con este color surgió la “pena”. A
los compañeros los confundieron con
maestros, doctores, enfermeros, etc.
Colores amarillo, azul, gris, café, morado,
rojo. En mi opinión yo creo que los colores
no influyen en el aprendizaje, puesto que
el alumno que porta cierto color de ropa, si
él quiere aprender pone atención y hace
todo lo posible para guardar todo lo mejor
posible, pero si el alumno no quiere
aprender simplemente no hace nada. Yo
creo que las sensaciones que se sintieron
solo fueron por cuestiones de: “como voy a
andar vestido igual que ese”, “ese color ni
siquiera me gusta”, “el tiempo de portar un
uniforme ya paso”. Pablo Romero
Villanueva.
El color negro; cuando todos vinimos
vestidos así, no me sentí muy cómoda
como suelo estar, tuve mucho estrés en
todo el día. Creo que si vuelve a pasar tal
cosa así, no lo volvería a soportar, ni
porque es mi color preferido.
El color azul fue mucho mejor que el
anterior, de hecho el ambiente lo sentí feliz
y no deprimido como debería ser con el
azul. Me gusto mucho porque creo que
nos comunicamos mejor y fue divertido.
Con el color amarillo todo estuvo alegre y
representa la alegría del momento en que
llamas la atención y das afecto por ello.
El color amarillo es uno de mis favoritos,
aunque no tenga tanto de ese color.
El color morado significa la psicología o
bueno así lo representa y es muy
importante para la religión, por eso en la
mayoría de las iglesias la utilizan. Y yo me
sentí inquieta por dentro como si
presintiera mucha vibra a mi alrededor.
Con el color blanco este color es
asombroso por que hace tantas maravillas
para la profesión, pero el único defecto
que tiene es que al ponértelo de ropa te
ves más obeso. Lo que yo sentí al
vestirme completamente de blanco me
sentí muy animada y llena de paz a pesar
de que eso representa, pero a diferencia
con el negro el blanco me hace sentir muy
cómoda. Karla Rodríguez García
21
Con el color negro, cuando todo el grupo
venimos vestidos con este color estaban
serios, se sentía una tristeza, en fin eran
sentimientos negativos.
Con el color azul se siente alegría,
tranquilidad, era un ambiente muy bueno y
fue el color que más me gustó.
Con el color morado también se siente una
tranquilidad, un ambiente pasivo y una
buena vibra.
Con el color amarillo tuve una sensación
extraña para mí, porque me sentí
inseguro, ya que este color refleja la
belleza. La persona que viste con este
color, debe de ser segura de sí misma.
Con el color gris se siente un ambiente
aburrido, como que cada persona está en
lo suyo, este color refleja y hace ver a las
personas sonsas.
Con el color café, es muy similar al
sentimiento del color gris.
Con el color blanco; uno debe tener mucho
cuidado para no ensuciarse y por eso es
incomodo vestir de este color, refleja
pureza, inocencia, paz, etc.
Con el color rojo uno se siente alterado,
pero a la vez vivo, ya que despierta los
sentidos. Este color tiene ventajas y
desventajas. Las personas ardidas no
deben vestirse de este color. Jorge Javier
Salazar Guadarrama.
Color negro al principio vestimos de este
color al estar todo el grupo vestido igual,
sientes calor, también te sientes raro como
si estuvieras de luto, etc.
Con el color azul sentí tranquilidad, feliz,
con ganas de trabajar.
El color rojo yo lo relacione con el amor,
con el fuego, el poder, etc.
El color blanco ese día me sentí tranquilo,
limpio, inocente, etc.
El color morado, relacione ese color con la
religión católica que representa a Jesús.
Con el color amarillo me sentí alegre, feliz,
positivo.
Con el color café sentí mucho calor,
porque ese color absorbe el calor y lo
relacione con la naturaleza.
Al haber realizado esa dinámica he
aprendido mucho de cada uno de los
colores, como también el significado de
cada uno de ellos. Saúl Reza Moreno.
Color negro; tuve sensaciones raras,
extrañas por que se percibían algunas
sensaciones algo tensas; además de que
no absorbía los rayos del sol y se sentía
bastante calor. En lo personal siento que
se estiliza el cuerpo pero también genera
sensaciones de luto, u oscuridad. En fin es
un color elegante que inspira sensaciones
contrarias.
El color azul genera en mi sensaciones de
paz, tranquilidad. De confianza y me gustó
ver como todos veníamos de azul. Sentí
que ese día el salón actuó con mayor
entusiasmo.
Color rojo, no puedo decir mucho acerca
de este color, pero el vestirnos así todos,
generó un estado de ánimo un tanto
alegrón o eufórico, además de que la
mayoría lo relacionamos directamente con
el amor o la pasión y el fuego.
22
Morado o Violeta; usualmente no suelo
vestir frecuentemente de morado, eso sí a
mi todos los colores me agradan; pero yo
lo vinculo más hacia la frialdad, personas
que tienen poder o que les gusta
imponerse.En el grupo generó un
ambiente fresco a campo, violetas, no se
pero a algún tipo de flor de campo
(morada).
Blanco este color me agrada mucho, en mi
grupo generó sensaciones muy positivas,
de paz, tranquilidad, confianza, seguridad,
frescura,
limpieza,
inocencia,
algo
realmente
agradable.
Representa
emociones muy positivas.
El color amarillo para mi crea un estado de
animo vivaz, además refleja confianza y
seguridad en uno mismo, por eso creo que
no a muchas personas les gusta vestir de
amarillo, expresa alegría, mucha energía,
etc.
El café personalmente me agrada mucho
es un color serio, formal y no porque me
sienta triste, etc. Creo que no es elegante.
Gris con este color experimenté cosas no
tan raras por que como ya lo dije todos los
colores me gustan, solo que con este,
como que los veía a todos y me dio flojera.
Pero todos los colores me gustaron, unos
más que otros pero igual todos estuvieron
bien ok. Anónima
CONCLUSIONES
Con seguridad a lo largo de la
historia
de
la
práctica
docente
e
incluyéndonos a nosotros mismos como
alumnos que fuimos, nuestros profesores,
que tienen su propio merito, nos dimos
cuenta que se concretaban a impartir su
clase sin detenerse por un momento a
reflexionar,
en
qué
condiciones
llegábamos a sus clases.
Si de alguna manera el color de la
vestimenta influye en el estado de ánimo
para que se dé el proceso enseñanzaaprendizaje y alcanzar más eficiencia
terminal, es necesario considerarlo como
otro factor externo. No
tomarlo
en
cuenta,
está de más
viva
su
propia
experiencia y si en un momento dado se
puede intercambiar información de los
alcances, se podría instituir como otro
factor externo, para el fin ya mencionado.
RECOMENDACIONES
1.- No juzgar a los alumnos por su
vestimenta ni por el color de la misma,
porque en ocasiones vienen con lo que
tienen y no con lo que quieren. Dicha
23
situación puede influir en su estado de
ánimo para su aprendizaje. Considere que
hay
alumnos
que
viven
de
manera
precaria, pero que son muy dedicados.
http://www.monografias.com/trabajos6/
masex/masex.shtml
Pasano,
J.
C..
Marketing
y
Management.2da
Ed.
Orientación
Gráfica Editora S.R.L. Argentina 2003.
2.- Considerar este estudio como la puerta
de entrada a otros factores externos que
pueden influir en el proceso enseñanzaaprendizaje.
No
sea
apático
a
las
necesidades del alumnado en general.
3.- Tomar muy en cuenta el modelo de
equidad de género en el aspecto socioeconómico,
para
evitar
actitudes
discriminatorias.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Farias, D. [en línea] Marketing de Servicios
Personales. [citado el 20 de octubre de
2006] Disponible en World Wide Web:
http://www.vetuy.com/americarne/articulos/
004/004.htm
Gatti, R.; Meder, S. [en línea] La imagen
del veterinario de pequeños animales.
[citado el 24 de octubre de 2006].
Disponible en World Wide Web:
http://www.mevepa.cl/modules.php?na
me=News&file=article&sid=534
Hernández, J.. [en línea] Marketing de
servicios. Monografías.com. [citado 18
de mayo de 2006]. Disponible en World
Wide
Web:
24
VII Seminario Internacional RIEI
“Educación de Ingenieros:
Ciencia, Tecnología, Medio Ambiente y
Sociedad”
24-27agosto,La Habana, Cuba
PONENCIA
ANÁLISIS DE LAS DEFICIENCIAS DE LAS
ESCUELAS OFICIALES MEXICANAS DE
EDUCACIÓN BÁSICA.
GUSTAVO VILLALOBOS ORDAZ
GUILLERMO AVALOS ARZATE
DIANA SALOMÉ VÁZQUEZ ESTRADA
Secretaría de Educación Pública fue que si
Se intentará plasmar en esta ponencia lo
algún alumno quería cambiar su residencia
más significativo que en materia educativa
de un lugar a otro del país y pasaba de un
ha experimentado el autor, tratando de
calendario A a tipo B o viceversa, perdería
incorporar también lo que está sucediendo
varios meses de clase. Este argumento
en diversos ámbitos de la sociedad.
fue solamente un pretexto porque resulta
demencial
sacrificar
la
preparación
El orden en que se tratarán los temas no
académica de la mayoría de la población
necesariamente corresponden al orden de
estudiantil por "unos pocos que cambien
importancia que tienen, pues esto último
su
dependerá
autoridades
siempre
del
criterio,
del
residencia",
¿no
cedieron
será
a
que
las
presiones
enfoque y sobre todo de le experiencia o la
extranjeras para que se hiciera este
posición que tenga el que realice el
cambio?, ¿no sería también que había que
análisis crítico, pero de cualquier manera,
resolverles el problema de calendario a los
para el que esto escribe se hace necesaria
pocos que salían y salen al extranjero a
una revisión general de todos los aspectos
realizar estudios de posgrado pero que
que tienen influencia en la educación y la
forman
formación
IMPERIO a "aprender" a gobernarnos
integral
de
los
jóvenes
mexicanos.
parte
de
los
que
fueron
al
como lo hicieron en la antigüedad los
Herodes y demás sátrapas que acudían a
Antecedentes.
Roma a estudiar para regresar luego a las
provincias conquistadas y ayudar a su
1. En los años 60's la SEP cambió el
saqueo sin descanso? La cerrazón llega
calendario escolar para una gran zona
al colmo cuando la SEP se ha negado
geográfica del país, quitando el excelente
sistemáticamente por años a volver al
calendario que comprendía de febrero a
antiguo calendario aun cuando se está
noviembre y que incluía tres meses donde
dañando la salud de los niños por las
no se tenía ningún festivo: junio, julio y
bajas temperaturas en invierno y con las
agosto, por el calendario norteamericano
terribles inversiones térmicas que dan
que abarca de septiembre a junio. La
como consecuencia altos índices de ozono
razón que dieron las autoridades de la
y
daños
irreversibles
a
la
salud,
cometieron que sólo se anotarán los más
particularmente en los infantes.
sobresalientes.
2. En los años 60's también, en el nivel
Educación Primaria.
medio superior y en el nivel superior de las
escuelas oficiales se cambió de planes
3.1. Con la justificación de que los libros y
anuales a planes semestrales; si el cambio
demás impresos utilizan letra de imprenta,
de calendario fue malo, esto fue peor pues
se eliminó la enseñanza de la letra cursiva,
ocasionó menos días de clases por tener
además se consideró de escaso valor la
ahora dos periodos de exámenes finales
ortografía; por lo que se dio la instrucción
en un año; dos, cuatro y hasta seis
a los profesores de primaria de que para la
periodos de exámenes a título de
evaluación no se tomara en cuenta este
suficiencia, dos de ellos en periodos de no
aspecto tan importante. Por otra parte, se
clases, y los otros trastornado la actividad
eliminó la enseñanza de las palabras
académica; dos periodos de inscripciones,
mediante
y por si fuera poco, la reglamentación de
onomatopéyico,
tres exámenes departamentales.
bloques y poniendo a los niños a cortar
el
uso
del
método
enseñándolas
como
palabras y pegarlas junto a las figuritas
No hay razón válida para trabajar por
que les correspondieran. El fatal resultado
semestres, pues en el plan anual se
es una gran cantidad de mexicanos de
cubrían todos los temas.
todos los niveles (incluso con licenciatura)
En los planes
semestrales con programas amplios y
que
son
prácticamente
analfabetas
calendarios cortos, por lo general quedan
funcionales, como ejemplo se puede citar
temas sin verse en clase. La única
a un jefe de Gobierno Capitalino que habla
justificación que se encuentra al plan
con faltas de ortografía y tiene licenciatura
semestral es nuevamente copiar el modelo
en la UNAM. El Dr. Soberón declaró en
norteamericano.
los años 80's, siendo rector de la UNAM,
que "el 80% de los egresados de esa casa
3. En los años 70's realizaron la "reforma
de estudios no tenían los conocimientos
educativa", que hizo pedazos la educación
básicos".
en México, fueron tantos errores que se
3.2. En los años 60’s también, los altos
planteados en ellos. Durante 20 años se
mandos de la SEP, se entusiasmaron por
trabajó por áreas y con este enfoque se
la corriente francesa del uso de las teorías
terminó de perjudicar a la educación;
conjuntistas
al
ahora se está volviendo al manejo de
niveles,
programas por asignatura. La mayoría del
despedazaron de tal forma la enseñanza
profesorado que actualmente enseña en
tradicional de las matemáticas que, como
las escuelas primarias, se preparó por
resultado, los que terminan la instrucción
áreas, el resultado se puede predecir
primaria
fácilmente. Por otra parte, el semillero de
en
imponerlas
en
no
operaciones
matemáticas
todos
dominan
los
las
fundamentales
y
cuatro
de
la
aritmética, particularmente la división y la
maestros que era la escuela normal para
maestros virtualmente ya no existe.
multiplicación; el manejo de fracciones
está prácticamente fuera de su alcance.
3.5. Se debe dignificar al maestro. Debido
a que desde hace muchos años han
3.3. A la par que dañaron uno de los
puesto como autoridades en todos los
pilares fundamentales de la educación, las
niveles de la SEP a políticos y no a
matemáticas, también lo hicieron con la
educadores, las propias autoridades no
enseñanza de español, los programas se
tienen el más mínimo respeto a los
volcaron a analizar la estructura gramatical
maestros ni en su tiempo, ni con sus
a tal grado, que los niños no aprendieron
haberes, ni con sus opiniones, ni en la
ni a hacer un simple recado. El resultado
importancia y atención que merecen; esto
es que tenemos hasta profesionistas que
ha repercutido a otros niveles y los medios
no saben leer un texto sencillo en voz alta,
de información atacan sistemáticamente a
no comprenden la lectura de un texto
los maestros y los hacen culpables de
cualquiera y por supuesto no saben
todos los errores de la SEP. Por ejemplo:
escribir.
la SEP contempla como una de las
actividades obligatorias de las escuelas
3.4. En primaria los programas en general
de educación básica la realización de un
están mal concebidos, son muy repetitivos,
festival por el día del niño, los medios de
son muy extensos y en la realidad se logra
información se dedican a tachar a los
si
maestros de holgazanes que buscan
acaso
el
50%
de
los
objetivos
cualquier pretexto para no dar clases (lo
enemigos de la educación: la televisión y
presentan como una excusa para no
los videojuegos. En los países europeos
trabajar), siendo que el maestro tiene que
la T V tiene basada su programación en
ir a su centro de trabajo y cumplir con su
temas educativos y culturales y de esta
horario normal y además desgañitarse
manera complementan a la escuela, pero
tratando de controlar a los "hunos de Atila"
en México..., no vale la pena repetir todo el
en el paroxismo de la euforia, y ninguna
daño que la televisión (excepto el canal
autoridad de la SEP informa a los medios
11)
de comunicación que los profesores sólo
particularmente a los niños con su alta
cumplen
dosis de fomento de vicios, violencia,
órdenes
de
esta
Secretaría
puesto que como se dijo antes es una
hace
a
toda
la
sociedad
y
sexo, etc.
actividad obligatoria dentro de los 200 días
hábiles.
3.8. La sociedad toda, se ha olvidado que
la educación buena o mala se recibe en el
3.6. Debido a la posición demagógica de la
hogar, ese hogar que sigue siendo el pilar
SEP-Gobierno, que durante muchos años
de nuestra sociedad.
sólo les importó impresionar al país y al
complemento que jamás podrá sustituir a
mundo con estadísticas que mostraran un
los padres, no obstante, éstos esperan
mayor número de mexicanos con cada vez
que todo lo haga la escuela (el maestro);
más altos índices de escolaridad, se dio la
pero
orden no escrita a los maestros de
correctivo o la tarea que aplicó el maestro
primaria que todos sus alumnos deben
le pareció al padre de familia una medida
pasar año "para que no se frustren". Los
excesiva,
alumnos pueden ser flojos, pero no son
maestro, le dice al niño que el maestro es
tontos y rápidamente se dan cuenta que si
un tonto al que no debe hacerse caso, y
estudian o no estudian, de todas formas
con esto el niño pierde lo que pudiera
pasarán año.
haber adquirido de valores.
3.7.
Además
anterioridad,
de
en
lo
expuesto
muchísimos
con
hogares
mexicanos se tienen a dos grandes
si
la
de
La escuela es un
llamada
de
inmediato
Educación Secundaria.
atención,
descalifica
el
al
4. Los falsos educadores que se
4.2. En español dejó de importar, también
encumbraron en la SEP en el pasado,
la ortografía y se dejó de lado la lectura de
no se contentaron con dañar la
comprensión, los resultados han sido
educación primaria, y también dañaron
desastrosos.
la educación secundaria. A este nivel
llegan los niños sin la preparación
4.3. Las materias restantes se agruparon
necesaria y suficiente, ni en aritmética,
por áreas, de tal manera que durante más
ni en español, ni en ninguna materia,
de 20 años los alumnos no aprendieron ni
tampoco tienen el hábito de estudio ni
historia,
la disciplina para poner atención y
biología, ni física, ni nada.
ni
civismo,
ni
geografía,
ni
comprender la información que se les
trata de dar en varias horas de clase.
4.4. También en este nivel, con el objeto
No se pueden tener los mismos
de no "frustrar al alumno", se tiene como
resultados si la materia prima con que
calificación
se trabaja es de primera, de segunda o
acuerdo 200 de la SEP. ¿Cómo es posible
de ínfima calidad. En los 70's como en
que alguien que no haya hecho tareas,
el caso de la educación primaria, la
que no haya participado en clase, y que
"Reforma Educativa" golpeó a la
por consiguiente tenga mal todas las
educación secundaria, a saber:
respuestas del examen, lo que hace que
mínima
cinco,
según
el
merezca una calificación tan baja como
4.1. En matemáticas aplicaron también las
cero, tenga que ser calificado con cinco?
teorías de conjuntos y dejaron sin la
atención debida la enseñanza del álgebra
Nuevamente
que es fundamental para la comprensión
siguiente: los jóvenes podrán ser flojos,
de otras ramas de las matemáticas como
pero no son tontos, y rápidamente se dan
el cálculo diferencial, el cálculo integral,
cuenta de que pueden flojear todo lo que
etc. Antes de esta reforma, los egresados
quieran, que a fin de cuentas les pondrán
de secundaria tenían un dominio bastante
como calificación mínima cinco; de esta
adecuado del álgebra.
manera,
bimestres,
se
como
debe
se
pueden
enfatizar
evalúan
organizar
lo
cinco
sus
periodos de holganza mayor o menor, de
tal manera que aunque obtengan en la
reprobados. Además, al profesor se le
realidad algunos "ceros", como éstos se
exige que entregue actas con todas las
convertirán
en
calificaciones, los promedios y los datos
calificaciones
estadísticos quince días hábiles antes de
"cincos",
por
con
arte
de
algunas
magia
aprobatorias de más de seis, pueden
que
promediar el pase.
calendario oficial.
Por ejemplo, si un
terminen
las
clases
según
el
El resultado es que
alumno obtuviera en cualquier materia en
muchos niños ya no asisten y los pocos
la primera calificación 10, (y esto es algo
se van a la escuela ya no ponen atención
que puede suceder con relativa facilidad),
a los maestros.
pueden flojear totalmente el resto del
año, al fin que cualquier calificación
4.7. Se implementó la carrera magisterial
reprobatoria se convertirá en cinco y
en
significará el promedio de seis al final.
primaria y secundaria, para seguirle dando
De
de
"atole con el dedo" a los maestros y para
para
que el gobierno quedara bien ante la
aprobar el curso, no como antiguamente
opinión pública y poder decir que si el
que se exija el 60% como mínimo de
maestro gana mal es porque no quiere
conocimientos para aprobar una materia.
superarse.
tal
manera
conocimientos
son
que
el
20%
suficientes
todo
el
nivel
El
básico:
mecanismo
preescolar,
que
se
implementó para evaluar al maestro (al
4.5. En este nivel educativo el último
menos en primaria y secundaria), asigna el
examen ya no reúne preguntas de todo el
35%
año escolar ni representa como antes de
desempeño profesional, y gran parte de
la malhadada "Reforma Educativa", el
este rubro es el resultado de un examen
50% de la calificación. Por consiguiente
que las autoridades aplican a los alumnos
se pierde la gran oportunidad de que el
al final del curso y que incluye todos los
joven pueda reforzar lo aprendido o lo
temas vistos durante el año escolar. A los
visto durante el año.
educandos no les preocupa contestar bien
del
peso
específico
al
factor
o mal pues esto no les afectará en lo más
4.6. Se tiene también en este nivel la
mínimo su calificación, y además el
orden no escrita de que un profesor
alumno tiene la gran oportunidad de dañar
puede tener como máximo un 15% de
a algún maestro. ¿Por qué no se hace un
examen final de cada materia que abarque
que no tienen la capacidad, ni el empeño,
todo el contenido del programa y que con
ni la voluntad para aprender, ¿porqué
este examen se evalúe al alumno y al
engañarles regalándoles calificaciones y
maestro? Así se lograría que los alumnos
haciéndoles creer que pueden acceder a
se pusieran a estudiar y saldrían mejor
niveles
preparados.
preparados?
4.8. La carrera magisterial sólo ha servido
Anteriormente, cuando un alumno no
para
y
sabía, simple y llanamente reprobaba y los
desmotivarlos, porque a fin de cuentas
padres los orientaban hacia el aprendizaje
accedieron a ese nivel muy pocos de los
de algún oficio. México ha tenido y tiene
buenos maestros, pero la mayoría quedó
obreros especializados muy competentes
fuera, y por otra parte se benefició a
con reconocimiento internacional inclusive.
muchos familiares, amigos y “movidas” de
Toda
los "de arriba" que no lo merecían, esto sin
provenían
contar que en varios estados "combativos"
perdiendo porque, debido al engaño que
como Guerrero, Oaxaca, Chiapas, etc.,
viven por tener calificaciones aprobatorias,
para calmarlos les han dado a los
incluso altas en educación básica sin tener
maestros mejores prestaciones que a los
el conocimiento, animan a los muchachos
del resto del país.
a intentar obtener una licenciatura. En la
desunir
a
los
maestros
para
esa
los
gran
técnicos
cuales
cantera
hábiles
no
de
se
están
donde
está
mayoría de los casos no la culminan, pero
5. El artículo 3 Constitucional dice que la
muchos van "pasando" y cuando terminan
educación básica (preescolar, primaria y
la carrera, la vida se encarga finalmente
secundaria) debe ser gratuita. ¿Qué, por
de reprobarlos y así vemos de taxistas,
ser gratuita debe ser de pésima calidad?
vendedores ambulantes, cajeros y en otras
También dice el Artículo 3 que debe ser
actividades
obligatoria. ¿Obligatoria?
La educación
subempleos a: dentistas, licenciados en
debe ser vista y considerada como un
derecho, licenciados en administración de
privilegio al que pueden tener acceso sólo
empresas, diseñadores gráficos, etc., por
los que se esmeran. Deben entender las
otra parte, en 1994 el número de alumnos
altas autoridades que hay niños y jóvenes
inscritos en carreras técnicas era de 400
consideradas
como
000, mientras que en el nivel superior eran
serio" la educación del país desde los
850
dos
cimientos, que se hagan transformaciones
profesionistas por cada técnico, cuando en
de fondo, ya que debido a que en las
los países desarrollados la razón es de un
escuelas oficiales en todos los niveles
profesionista
desde
000,
lo
que
por
equivalía
cada
tres
a
o
cinco
la
primaria
se
"regalan"
técnicos y por 20 obreros calificados16.
calificaciones aprobatorias para mostrar
El hecho de tener que asentar una
estadísticas de mayor grado de estudios
calificación mínima de cinco al alumno
en la población, en un estudio publicado
aunque haya obtenido cero en un examen;
en la agenda estadística, Estados Unidos
el que un profesor no pueda tener un
Mexicanos, edición 1992, la eficiencia
índice de reprobación mayor al 15%; la
terminal del Sistema Educativo Mexicano
desmotivación
el
es de 6.81%, lo que significa que cada 100
desprecio que le muestra el gobierno y la
niños que ingresan a la primaria, alrededor
sociedad;
la
de 7 terminan una licenciatura; dicho de
televisión y otros muchos etcéteras; da
otra manera, se reporta una ineficiencia
como resultado que en los últimos 25-30
del 93% mientras que en Estados Unidos,
años se ha vivido una ficción en las
la eficiencia terminal es del 95%. Con el
escuelas oficiales y en una reciente
objeto de no seguir abundando en las
evaluación de conocimientos adquiridos en
deficiencias, se plantean las siguientes
educación
ideas:
la
del
nociva
básica
maestro
influencia
que
por
de
realizó
un
organismo internacional en muchos países
del mundo, México obtuvo el vergonzoso
Planteamiento de soluciones.
penúltimo lugar.
1. Cambio de calendario para la zona
Un ensayo de esta naturaleza no tendría
metropolitana de la ciudad de México para
razón de ser si no se presentaran
que quede de febrero a noviembre.
alternativas de solución para cambiar "en
16
Carrillo G. Francisco J.; Cap. VIII: La identificación,
Capacitación y Motivación de los recursos Humanos
Técnicos, en Aspectos Tecnológicos de la Modernización
Industrial de México. Mulás del Pozo Pablo
(coordinador). Academia de la Investigación Científica,
Fondo de Cultura Económica. A. Nal. De Ing. Mex.
1995. 1ª Ed.
2. Los planes de estudio para todos los
ciclos de enseñanza deberán ser
anuales.
3. Que se reimplanten los exámenes
en otros escenarios ajenos a los planteles
semestrales
educativos.
y
finales;
estos
últimos
deberán contemplar todos los temas vistos
en el año escolar.
6. La calificación de los alumnos debe
asentarse con honradez, asignar a cada
4. Hacer hincapié en la educación básica
de dos aspectos fundamentales.
quien lo que haya obtenido: de cero a 5.9
reprobado; de 6 a 10 aprobado.
a) En español: que los niños aprendan a
leer y a escribir correctamente, con
7. Fomentar desde la primaria el hábito de
ortografía y que se practique la lectura de
estudio, la lectura y la redacción.
comprensión.
b) En matemáticas: que manejen los
8. Dejar de engañar a los alumnos, a los
alumnos
operaciones
padres de familia y a la sociedad con el
fundamentales en primaria; el álgebra, la
pase automático del alumno. Aquel que
trigonometría y la solución de problemas
pase
en secundaria.
realmente ha aprendido.
Además de estas dos grandes áreas se
9.
debe también inculcar en el alumno la
debiera ser gratuita, porque tal vez el
educación cívica, el conocimiento real de
Estado ya no pueda seguir sufragando la
la historia de México para que se obtenga
demanda creciente en los próximos años,
una educación integral de los niños y
sobre todo en educación superior.
jóvenes: que sea formativa además de
podrían implementar sistemas de becas
informativa.
para personas de escasos recursos y de
las
cuatro
La
año
es
porque
educación
no
demostró
que
necesariamente
Se
esta manera no marginar a los pobres;
5. Se debe dignificar al profesor y darle el
pero de cualquier manera, gratuita o no, la
trato social, profesional y salarial que
educación debe ser de calidad.
merece. Las autoridades del país deben
recordar que aprendieron a leer gracias a
10. Que se deje de masificar la Educación
sus maestros y que las desviaciones
Superior pues se está sacrificando calidad
morales que pudieran tener las adquirieron
por cantidad.
nota roja que solo alientan la violencia en
11. Que los altos puestos de la SEP y de
los niños y jóvenes.
los Institutos de Educación Superior los
ocupen personas capaces, inteligentes, en
No olvidemos que se puede enseñar no
fin, educadores de corazón y no a políticos
sólo una forma de pensar sino también
sexenales que un día son educadores y al
una manera de ser, y que aquellos que
siguiente están en otro cargo Federal o
tienen la facultad de decidir recuerden que
Estatal y viceversa.
un alto cargo no da el poder ni confiere
privilegios
12. Que se estandarice el calendario
escolar
de
educación
básica,
media
superior y superior en el Distrito Federal,
pues en la actualidad las vacaciones de
verano están defasadas de un nivel a otro
y esto rompe la unidad familiar.
No
olvidemos que la familia es el núcleo que
aún sostiene este país.
13. Que se incluya en la programación de
la televisión comercial una mayor cantidad
de programas educativos que además
sean interesantes y divertidos, y lo más
importante: quitar tantos programas de
sino
responsabilidades.
que
impone
VII Seminario Internacional RIEI
“Educación de Ingenieros:
Ciencia, Tecnología, Medio Ambiente y
Sociedad”
24-27agosto,La Habana, Cuba
Paradigma Flexible Democrático: alternativa de innovación en el
IPN.
M en C. Ma de Lourdes Beltrán Lara.
[email protected]
Ing Jesús A. Pérez Espiridión
[email protected]
Ing. Susana Salgado Galván
[email protected]
ESIME CULHUACAN
Paradigma Flexible Democrático: alternativa de
innovación en el IPN.
M en C. Ma de Lourdes Beltrán Lara.
[email protected]
Ing Jesús A. Pérez Espiridión
[email protected]
Ing. Susana Salgado Galván
[email protected]
ESIME CULHUACAN
RESUMEN
El papel que la educación superior debe adoptar para desarrollar en los
alumnos una personalidad profesional flexible, como lo exige actualmente la
sociedad del conocimiento, debe ser el de proporcionar los elementos que
propicien la autonomía, la interacción con grupos heterogéneos y el manejo de
herramientas lingüísticas así como aquellas propias de su profesión, por lo que
las Instituciones de Educación Superior deberán transformar sus procesos
educativos y administrativos tradicionales y cerrados en procesos holísticos
abiertos y flexibles. El que el Instituto Politécnico Nacional (IPN) postule a la
flexibilidad como uno de los elementos para la reforma educativa representa
una transformación para los esquemas académico – administrativos que la
innovaran haciéndola una comunidad inteligente, que sabe adaptarse a los
cambios del contexto adecuados a la sociedad del conocimiento. En México
muchas de las IES ofertan la flexibilidad con un enfoque mercantilista a través
de diversas modalidades que incluyen la educación a distancia pero el proceso
educativo sigue siendo de enseñanza aprendizaje, hay que tomar conciencia y
trascender la postura meramente mercantil hacia la de abrir oportunidades de
formación de calidad para todos en especial para las clases sociales menos
favorecidas sin perder de vista el impulsar el desarrollo nacional, objetivos de
creación del IPN que actualmente cuenta con 75 años de servicio educativo.
Paradigma Flexible
Democrático: alternativa
de innovación en el IPN.
CONTEXTO DE LA
EDUCACIÓN SUPERIOR Y
FLEXIBILIDAD.
Las políticas del neoliberalismo
son decididas por los centros de
poder
financiero,
y
han
transformado a las naciones que
como
la
nuestra,
México,
fundamentaba su democracia en los
derechos sociales y políticas de
bienestar, sin embargo la falta de
autosuficiencia subordinó al estado
a dichos centros, quienes dictan las
nuevas directrices de la política a
través de lo cual se tiende a la
reducción del ser humano en
función de los intereses económicos
de las grandes corporaciones
transnacionales
que
buscan
mercados, mano de obra barata y
flexible, y mayor movilidad a su
mercancía; a este proceso de
transición de las culturas se le ha
denominado
POSMODERNIDAD,
entendiendo a ésta como una
revisión incluyente de los logros de
la modernidad ante la modificación
de valores trascendentes en la
sociedad del presente.
Los países Latinoamericanos nos
encontrábamos inmersos en este
proceso de transición, cuando
además ha sobrevenido una crisis
mundial debida a una recesión
económica, que afecta a los países
más pobres y menos desarrollados
en donde podemos observar una
desvinculación entre el discurso
neoliberal que prometía igualdad de
oportunidades
y
la
realidad
aplastante que vivimos con factores
como: un mayor índice de
desempleo, menos capacidad de
compra de la canasta básica con el
sueldo mínimo y la cada vez menor
posibilidad de acceder a una
educación superior pública de
calidad. La flexibilidad democrática
representa un proyecto alternativo
para la educación superior y se
sustenta, desde luego, en otra
concepción del mundo, del ser
humano y de la ciencia; ya que tiene
como finalidad la de enfrentar las
políticas actuales y humanizar la
cultura de las IES, haciendo reales
los derechos individuales y sociales
al trabajo, a la tierra, a la educación
en todos sus niveles, a la salud, a
una economía sana, generando una
alternativa para integrar y convivir
de manera plena y responsable, por
lo que la educación superior deberá
impulsar en los alumnos una
personalidad profesional flexible
basada en la autonomía, la
interacción
con
grupos
heterogéneos y el manejo de
herramientas lingüísticas, así como
de aquellas propias de su profesión.
LA FLEXIBILIDAD EL
CONCEPTO.
La flexibilidad, es un concepto
polisémico debido a que tiene
múltiples enfoques, entre ellos están
los siguientes: A) En general, es
una forma de producir mayor
adaptabilidad desde la polivalencia
en un contexto. B) En economía,
favorece la supuesta disminución
del desempleo e incrementa la
competitividad, para los patrones,
genera valor agregado. C) Para la
clase trabajadora, representa el
empobrecimiento de las condiciones
de vida, genera resistencias e
incertidumbre. D) Ruptura con los
compromisos sociales y culturales
vigentes.
E)
Proliferación
de
identidades,
posiciones,
desplazamientos y reconversiones
permanentes de sujetos y grupos.
Pero desde el ámbito educativo
¿cómo entender la Flexibilidad?,
varios autores la plantean como un
elemento
de
innovación,
la
definición de Díaz Villa (2007:27)
dice que es la que busca:
“trascender
la
redefinición
instrumental de la naturaleza e
identidad de las instituciones, sus
discursos
y
prácticas
de
organización y gestión, la división
de trabajo de producción y
reproducción del conocimiento, así
como
lograr
que
éstas
redimensionen
sus
proyectos
educativos y la visión y pertinencia
social de sus propuestas formativas,
dentro de condiciones de equidad y
con base en la construcción de
estructuras de poder y de control
democráticas y participativas”, ya
que de acuerdo a Bobbio (1997:36),
la democracia se entenderá como
“Un conjunto de reglas procesales
para la toma de decisiones
colectivas en el que está prevista y
propiciada
la
más
amplia
participación
posible
de
los
interesados”.
La significación de la flexibilidad
en los diferentes enfoques se
relaciona con saberes operativos,
con competencias; sin embargo hay
un vacio de sentido valoral, por lo
que, puede recontextualizarse de
acuerdo a la esencia del ethos en
un sentido democrático. En las
Instituciones de Educación Superior
(IES), la flexibilidad da pauta para
dos enfoques: 1. El mercantilista
centrado en el neoliberalismo, que
es una adaptación al mercado
haciendo más atractivas sus ofertas
para los posibles clientes a través
de modalidades a distancia, 2. El
centrado en el compromiso social,
como el que el Instituto Politécnico
Nacional (IPN) tiene desde su
creación hace 75 años, de generar
capital humano que contribuya al
desarrollo del país, por lo que su
lema es “La Técnica al servicio de la
Patria”, brindando educación de
calidad en especial para las clases
sociales menos favorecidas.
LA FLEXIBILIDAD EN EL
MODELO EDUCATIVO DEL
INSTITUTO POLITÉCNICO
NACIONAL.
En el IPN se ha planteado una
reforma educativa desde 2002 en la
cual la flexibilidad es uno de los ejes
del Modelo Educativo Institucional
(MEI) lo cual debiera implicar
transformaciones en los aspectos:
académicos,
administrativos,
curriculares
y
en
el
clima
organizacional; sin embargo el
proceso de reingeniería que se ha
llevado a cabo ha enfrentado
problemas, uno de ellos es que la
comunidad docente se resiste al
cambio por desconocimiento, o
bien, porque el hacerlo implicaría un
nuevo enfoque de la interrelación
docencia-alumno, del trabajo en el
aula así como una revisión
constante
de
perfiles
y
competencias profesionales que
mantendrían
en
constante
actualización las currículas. A nivel
administrativo en esta casa de
estudios, la flexibilidad implica:
innovación, movilidad física y
transformación
del
proceso
educativo presencial de los alumnos
que deben ser responsables de su
aprendizaje, lo cual conlleva a que
el sistema se abra respetando
elecciones
de
trayectorias
académicas, cumpliendo con las
acreditaciones y certificaciones de
forma cuantitativa y cualitativa, que
el sistema de créditos se haga
efectivo y que se oferten más
carreras virtuales.
En el libro “Nuevo Modelo
Educativo para el IPN” (2003:76)17,
la flexibilidad es caracterizada como
aquella que:



“se
expresa
en
un
Curriculum que ofrezca
trayectorias
formativas
múltiples y opciones de
dedicación variables.”
“…debe
proporcionar
oportunidades para la
definición de ritmos y
trayectorias
formativas
distintas, que influyan a los
estudiantes como actores
de la toma de decisiones,
que faciliten el tránsito
entre diferentes planes de
estudio, entre niveles y
modalidades educativas.”
“Proporciona
múltiples
espacios de aprendizaje
más allá del aula y la clase
tradicional”
Sin embargo en el libro “De la
Sociedad de la Información a la
Sociedad del conocimiento: más
que un Glosario” IPN No. 15
(2003:115),
encontramos
dos
enfoques sobre la flexibilidad, que
impulsan la innovación.
1. FLEXIBILIDAD
CURRICULAR:
Organización del Curriculum
que permite al alumno
diseñar su propia trayectoria
y su propio ritmo dentro del
plan de estudios.
2. FLEXIBILIDAD
ADMINISTRATIVA:
Característica
del
funcionamiento
de
la
estructura y organización de
17
El IPN editó en 2003 una serie denominada
Materiales para la Reforma , que consta de 19
libros.
la gestión del Curriculum que
apoya al alumno facilitándole
los procesos administrativos
en el tiempo lugar y forma en
el que los requiera.
Por lo cual detectamos que al
aplicar el término flexibilidad en el
IPN debemos resignificarlo para
trascender innovando, en función
del actual contexto social y del
proyecto educativo institucional con
una visión de pertinencia, equidad y
calidad; que construya estructuras
democráticas y participativas, lo
cual presupone:
 Diversificación
y
ampliación
de
oportunidades
de
educación para la clase
económicamente
desfavorecida a través de
sistemas
virtuales
en
todas
las
áreas
institucionales
y
en
congruencia con Programa
Sectorial de Educación
Nacional 2007- 2012.
 Incremento de la movilidad
de los alumnos y docentes
en el sistema institucional,
nacional e internacional,
con
respaldo
administrativo real.
 Innovadores
diseños
curriculares centrados en
competencias.
 Transformación
de
la
relación
catedráticoalumno receptor, por una
de
interrelación
de
(docente gestor)-(alumno
persona), para que este
último
construya
sus
estructuras aprendiendo a
aprender,
autogestivamente a lo
largo de la vida.
Con respecto al concepto de
innovación se plantea en el mismo
libro (2003: 136), mencionado líneas
arriba, como “El proceso de
adaptación a lo nuevo, idea,
comportamiento, patrón en una
cultura. La conversión de nuevos
conocimientos
en
beneficios
económicos y sociales: ahora se
considera que son el fruto de
interacciones complejas y largas
entre muchos participantes de un
sistema de innovación”
Para pasar a un modelo flexible
democrático
que
propicie
la
creatividad, se requiere tener como
finalidad el desarrollo integral, al
respecto en el documento Nuevo
Modelo Educativo para el IPN (2003
#1: 10) se indica: “El modelo
educativo propone una nueva
concepción del proceso educativo
promoviendo una formación integral
y de alta calidad, orientada hacia el
estudiante y su aprendizaje. Para
lograr esto se requiere de
programas formativos flexibles que
incorporen la posibilidad de tránsito
entre modalidades, programas,
niveles y unidades académicas”,
con una mirada holística dejando
atrás el enfoque fragmentado que
ofrecía la modernidad.
Las teorías de frontera de la
ciencia conciben al universo como
una
totalidad
interdependiente
donde
todos
estamos
interrelacionados en una red que
interactúa,
o
sea,
en
una
concepción holística, la cual lleva a
ver al contexto como un todo
interactuante,
con
propiedades
emergentes, con mecanismos de
información y autorregulación. La
concepción
epistemológica
recíproca a esta realidad es la del
proceso educativo integral flexible
con enfoque en competencias,
donde profesor y alumno son
protagonistas corresponsables del
proceso de aprendizaje, que deberá
sustentarse
en
un
manejo
interdisciplinario y transdisciplinario,
utilizando como instrumento a la
investigación, actividad sustantiva
de la educación superior, que se
realiza
con
una metodología
tendiente hacia una lógica del
descubrimiento: se parte de un
problema,
para
encontrar
alternativas de solución se hace uso
estratégico de las teorías conocidas
e instrumentos tecnológicos, no solo
científicos sino de comprensión de
la vida social, teniendo como base
los valores institucionales, así el
proceso recae en la persona y en la
interacción de él con el contexto,
integrando
conocimiento,
habilidades, actitudes y valores.
Sin embargo, a pesar de que el
MEI da la pauta de acción educativa
institucional, los profesores siguen
actuando bajo un modelo tradicional
en donde han sustituido el pizarrón
por las TIC’s, pero las clases siguen
siendo exposiciones tradicionales,
no se ha entendido el papel de
gestor de contextos y experiencias
de aprendizaje que les toca
desempeñar, siguen dando una
visión fragmentada que además de
no coincidir con la realidad transmite
una ética neutral sin compromiso
social.
En la sociedad del conocimiento
los sistemas son abiertos, en ella, la
ciencia y la tecnología se hacen
posibles por la existencia de una
conciencia compleja, mientras que
en el positivismo la naturaleza
estaba fuera del sujeto y debía de
estudiarse, ahora se sabe que
nuestras percepciones y por ende el
saber, surge de la interrelación del
sujeto con su entorno contextual, lo
que permite percibir al mundo de
maneras diferentes a partir de lo
cual se generan innovaciones.
Por ello es importante la toma de
conciencia
que
efectúen
los
docentes en torno a los fines y
valores que se busca impulsar
institucionalmente así como de la
forma en que ello deberá hacerse
ya que, como nos señalan Sánchez
S, MD., Pallán F,C., Marúm E, y
Ambríz (2002:69), “ Si no hay
claridad en el modelo educativo,
especialmente en una institución de
gran tamaño como el IPN, en cada
una de las Escuelas, Centros y
Unidades, es más, en cada uno de
los programas de técnico superior,
licenciatura o posgrado, pueden
estarse
enfatizando
aspectos
formativos distintos, especialmente
en lo que se refiere a los valores
fundamentales de la institución”.
Las teorías educativas (Piaget,
Vigotsky, Ausubel y Brunner), han
impulsado la flexibilidad en el
aprendizaje
para
dominios
complejos, señalan que el sujeto
tiene habilidad para reestructurar
espontáneamente el conocimiento
como una respuesta adaptativa a
las demandas radicales de los
cambios situacionales.
Si la flexibilidad es un principio
relacional que implica existencia de
límites que originan significados,
construcciones
simbólicas
e
interpretaciones diferentes, el límite
se entiende como una construcción
cultural de las organizaciones que
estructura: posiciones, diferencias e
identidades y sistemas de valores,
en sus integrantes lo cual facilita la
proyección democrática politécnica.
De acuerdo a ello y para la toma
de conciencia de las comunidades
institucionales habrá que impulsar el
sentido democrático, que presupone
por un lado tratar al alumno como
persona formándolo integralmente y
por otro la diversificación y
ampliación de posibilidades en la
educación
superior
para
los
excluidos, lo cual implica retomar el
sentido social con el que surgió el
IPN en 1936 y “abrir” el sistema. Lo
cual significa una reingeniería de las
estructuras, normatividades y sobre
todo de la mentalidad de sus
integrantes, adecuándolas a las
necesidades
actuales
de
incrementar la movilidad al interior
del instituto, reestructurar los
curriculums
diseñándolos
en
competencias, sobre la base de la
flexibilidad democrática, para que
los alumnos elijan sus rutas
personales de preparación. Dejando
a un lado el espíritu competitivo que
impulsa la individualidad para
adoptar el aprendizaje cooperativo
en función del servicio a un contexto
social.
El que el IPN asuma la
flexibilidad
representa
una
transformación
estructural
académico – administrativa que la
innovaran
haciéndola
una
comunidad inteligente, que sabe
adaptarse a los cambios del
contexto que ha delimitado la
sociedad del conocimiento, pero hay
que tomar conciencia y trascender
la postura meramente mercantil de
ofertar la formación a través de
diversas modalidades en busca de
ampliar el mercado, hacia la de abrir
oportunidades de formación a las
clases sociales menos favorecidas y
de no perder de vista el impulsar el
desarrollo nacional.
Conclusiones: El MEI se dio a
conocer desde el 2002, pero aún se
sostiene en la cotidianidad de las
culturas de cada escuela, centro y
unidad; el paradigma positivista de
la ciencia que reproduce el
esquema
mecánico
cerrado,
reduccionista,
materialista
y
unilateral que se extendió de la
ciencia a la sociedad influyendo en
los modelos económicos, políticos,
culturales y por ende en los
educativos.
La
cultura
organizacional Institucional bajo
este
esquema
presenta
desarticulación,
ya
que
la
interrelación
académico
administrativa es mínima, por lo que
se desperdician recursos que se
podrían compartir.
Actualmente se maneja un doble
discurso, el de las actividades
reales en las aulas y el teórico que
corresponde al discurso de la
reforma institucional. Una verdadera
adopción de la Flexibilidad en el IPN
conllevaría a transformaciones en:
lo jurídico, en las políticas
educativas (presencial y virtual) y
administrativas.
En la institución la flexibilidad
debe
significar
una
reconceptualización con base en los
antecedentes históricos de justicia
social
proyectados
a
futuro,
abriendo oportunidades mediante:
a) la formación de capital
humano
pertinente
al
contexto,
b) educación virtual, de
forma que la esencia
poner “La Técnica
Servicio a la Patria”
mantenga
vigente
democratizar
enseñanza.
tal
de
al
se
al
la
Por lo tanto, la flexibilidad
institucional debe significar una
reconceptualización a partir de la
interdependencia con el proyecto
histórico así como con las
articulaciones entre el presente y el
futuro, generando una propuesta
alternativa para su comprensión, la
que se asociará a la movilización
liberadora
que
reivindica
los
derechos humanos y fomenta la
autonomía, responsabilidad y la
comprensión crítica del contexto.
Recomendaciones: Las personas
que integran la comunidad del IPN:
directivos, profesores, así como el
personal de apoyo a la educación,
deben concientizarse e impulsar el
PARADIGMA
FLEXIBLE
DEMOCRÁTICO, en el cual, el
sujeto
acepta
libremente
la
disciplina y las normas recíprocas
que subordinan su libertad pero ya
no a otra persona que tiene el
poder, sino ante el respeto mutuo
que debe existir por cooperación
para el logro de fines sociales
concretos.
Sigamos siendo una organización
inteligente, adecuándonos a los
entornos
nacionales
e
internacionales de la sociedad del
conocimiento, sin detrimento de la
calidad educativa.
Lo importante no es un modelo y
su aplicación forzada en una
realidad, sino más bien su
comprensión para generar cambios
en
la
mentalidad
de
las
comunidades politécnicas y con ello
transformar la cultura organizacional
flexibilizándola, para ello se sugiere
generar un lenguaje común desde
las ciencias de la educación, en
torno al MEI.
BIBLIOGRAFÍA
Bobbio, N. (1997) El Futuro De
La Democracia. ed. FCE. Colec.
Política y Derecho, 2ª. ed. México.
Delors, J. (1998) La Educación
Encierra Un Tesoro. Ed. UNESCO
col. Correo de la UNESCO. México.
Díaz Villla, M. (2007) La Lectura
Crítica De La Flexibilidad. Volumen
1: La Educación Superior Frente Al
Reto
De
La
Flexibilidad.
Cooperativa editorial Magisterio.
Bogotá, Colombia.
(2002) Flexibilidad
y Educación Superior
en Colombia. ICFES
Bogotá Colombia.
IPN (2003) Un Nuevo Modelo
Educativo Para El IPN. Col.
Materiales para la Reforma No.1
México.
De
La
Sociedad
De
La
Información A La Sociedad Del
Conocimiento:
Más
Que
Un
Glosario. Col. Materiales para la
Reforma No.15. México
Senge, P. (1992) La Quinta
Disciplina.
Ed.
Granica,
col.
Management. Barcelona.
VII Seminario Internacional RIEI
“Educación de Ingenieros:
Ciencia, Tecnología, Medio Ambiente y
Sociedad”
24-27agosto,La Habana, Cuba
TEMA: GESTIÓN TECNOLÓGICA
Ponencia:
CAPACIDAD INNOVATIVA Y PROCESOS DE APRENDIZAJE EN
EMPRESAS DESARROLLADORAS DE SOFTWARE
M. en C. Graciela Muñiz Pineda, M. en C. Christian Muñoz Sánchez,
Profesores-Investigadores de la:
Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería y Ciencias Sociales y
Administrativas
Instituto Politécnico Nacional (UPIICSA-IPN).
Té 950 Granjas-México, Iztacalco, D.F. C.P. 08500 México.
Tel. +(55)56242000 ext. 70094
[email protected]
[email protected]
RESUMEN
La innovación en las empresas es un elemento fundamental de la competitividad.
Importantes diferencias en este ámbito se constatan sobre todo mediante estudios
comparativos entre países, sectores, instituciones y empresas. Desde el punto de vista
teórico, la competitividad depende de aumentos en la productividad y ésta, a su vez, se
beneficia con las innovaciones que realicen las empresas en su tecnología de
producción.
Las transformaciones en el escenario internacional, la presión competitiva y la
incertidumbre derivada de la competencia estratégica, han puesto en crisis el concepto
tradicional de competitividad, considerado como un fenómeno macroeconómico,
sectorial y determinado por la dotación factorial. Frente esta complejidad, ha venido
ganando terreno una concepción de competitividad de tipo sistémica, donde el
aprendizaje individual y colectivo a nivel micro y macro es fundamental para generar
nuevas innovaciones.
Los Procesos de Aprendizaje (PA) en las empresas son fundamentales para la creación
de ventajas competitivas. Los PA se definen como la capacidad de las empresas para
transformar conocimientos genéricos en específicos a partir de sus competencias y de su
acumulación dinámica; esto involucra aprendizajes formales e informales de tipo
codificado y tácito.
El estudio tiene como objetivo evaluar los determinantes de las capacidades innovativas
en empresas desarrolladoras de software ubicadas en Guadalajara y el Distrito Federal,
México. Se construyen indicadores y un análisis estadístico que busca explicar en qué
medida los PA son elementos que generan conocimiento y capacidades innovativas.
Palabras Clave:
Innovación, Competitividad, Desarrollo de Software, Aprendizaje, Capacidad
Innovativa
INTRODUCCIÓN
La emergencia de los nuevos
paradigmas
tecnológicos
y
la
consolidación
del
proceso
de
globalización de los mercados ha
aumentado el rol que los agentes
económicos asignan a las actividades
innovativas en la búsqueda de mayor
competitividad (Bianchi y Miller,
1994).
Para el desarrollo de procesos
innovativos adquiere una creciente
importancia la formación de redes, la
cooperación empresarial y el conjunto
de interfaces que se van formando entre
los agentes e instituciones involucrados
(universidades, centros empresariales,
centros de investigación, instituciones
gubernamentales, etc.).
El estudio tiene como objetivo evaluar
los determinantes de las capacidades
innovativas
en
empresas
desarrolladoras de software ubicadas en
Guadalajara y el Distrito Federal,
México. Se construyen indicadores y un
análisis estadístico que busca explicar
en qué medida los PA son elementos
que
generan
conocimiento
y
capacidades innovativas. Para ello se
crea un Índice de Capacidad Innovativa
(ICI),
se
establecen
variables
explicativas y correlaciones entre estas
a través de un modelo econométrico que
busca explicar en qué medida el ICI y
las variables que lo componen son
elementos
condicionantes
de
la
capacidad innovativa de las empresas.
En una primera aproximación al
significado de la palabra innovación de
acuerdo al Diccionario de la Real
Academia de la Lengua Española,
donde es definida como la acción y
efecto de innovar. De la misma manera,
define el acto de innovar como mudar o
alterar
las
cosas
introduciendo
novedades.
Con el fin de intentar definir de una
forma más precisa el vocablo
innovación hacemos uso de lo que
(Schumpeter,
1976:142)
llamó
combinaciones comerciales nuevas:
1. La elección de una fuente de
oferta nueva y más barata de
medios de producción, quizá de
una materia prima, la cual no
existía anteriormente para el
sistema económico.
2. La simple mejora de un proceso
de producción, análogo al caso
de sustitución de un bien de
producción o de consumo, que
sirva los mismos propósitos y
sea más barato.
3. La creación de un nuevo bien
que
satisfaga
más
adecuadamente las necesidades
existentes
y
previamente
satisfechas.
4. La
búsqueda
de
nuevos
mercados en los cuales no se
haya hecho aún familiar un
nuevo producto, ni haya sido
aún producido
1. UN ACERCAMIENTO AL
CONCEPTO
DE
INNOVACIÓN
Para Schumpeter la innovación como el
propio capitalismo, es perturbación de
las estructuras existentes e incesante
novedad y cambio, las innovaciones
serían las responsables de tal fenómeno
(Schumpeter, 1976). Schumpeter partió
de considerar al conjunto de la vida
económica como un sistema cuyo
equilibrio se rompe por la acción de
ciertos agentes innovadores que
introducen cambios en los procesos
productivos; los innovadores, afirmaba,
no son inventores, sino hombres de
empresa o “emprendedores”.
Para Bell (1984) el aprendizaje es un
proceso por medio del cual se adquieren
habilidades y conocimiento técnico para
la adquisición o incremento de la
capacidad tecnológica a través de los
individuos y posteriormente por las
mismas organizaciones. Es decir, el
aprendizaje se debe entender como un
proceso flexible y multidisciplinario,
dentro del cual se puede generar
capacidad para poder administrar el
cambio técnico.
Esta distinción es capital en la
estructura de su pensamiento. La
invención es el descubrimiento que
pertenece al saber científico. La
innovación, en cambio, es la
introducción de nuevas combinaciones
de los factores productivos. Se trata de
una ruptura intencional del equilibrio
productivo, en función de nuevas
técnicas que permiten dar un salto y
colocar a la empresa en mejor situación
de competencia.
Por otro parte, la capacidad innovativa
de la empresa depende también de la
cantidad y calidad para crear vínculos
con otras empresas, proveedoras y
usuarias; la teoría de la relación
(proveedor - productor – usuario)
explica la vinculación establecida entre
empresas,
las
cuales
formulan
estrategias tecnológicas y productivas
de manera independiente y además se
encuentran constituidas de manera
formal.
2. CAPACIDAD INNOVATIVA
Y
PROCESOS
DE
APRENDIZAJE
Para Teece, et al (1990), el aprendizaje
se define como un proceso que
involucra al mismo tiempo repetición y
experimentación, a través de los cuales
se pueden realizar las cosas más rápido
y de mejor manera, pudiendo identificar
con ello nuevas oportunidades de
producción para la empresa. Así, a
través del aprendizaje una empresa
puede adquirir conocimiento
y
capacidades tecnológicas para el mejor
desarrollo de su producción.
Entendiéndose, por consiguiente a la
empresa usuaria como aquél agente que
mantiene vínculos comerciales, ya sea
directos o indirectos, con el proveedor
de productos que el usuario compra o
incorpora a su proceso productivo. Por
su parte, una empresa productora es la
unidad dedicada a fabricar y colocar en
el mercado los productos que pueden
ser incorporados a un proceso
productivo (Hernandez, 1998).
Las empresas exitosas están en
constante proceso de aprendizaje, que se
refuerzan cuando se adicionan con
constantes procesos de capacitación, ya
sea para incorporar nuevos procesos
productivos o para incorporar nuevas
maquinarias y herramientas que
motiven el aprendizaje para su manejo.
La capacitación, es finalmente la
incorporación de nuevos conocimientos
en las prácticas de los trabajadores,
éstos pueden ser dados por personal de
la misma empresa o personal o
instituciones ajenos a la empresa. En
ambos casos, si la empresa ha
desarrollado la capacidad de internalizar
esos nuevos conocimientos al conjunto
de la organización, entonces la
capacidad innovativa de la firma
aumenta (Lundvall, 1998). Al mismo
tiempo, entre mayores sean las redes o
vínculos que genere la empresa con
otras instituciones, públicas o privadas
para
absorber
esos
nuevos
conocimientos que se generen en otras
organizaciones.
Para terminar, el siguiente esquema
intenta mostrar la compleja interacción
que existe entre factores internos a la
firma (elementos micro), así como
factores que inciden a nivel meso
(vínculos, redes con otras empresas y
con otras instituciones), como a nivel
macro (factores asociados al dinamismo
del mercado).
Esquema 1. Capacidad Innovativa
Aprendizaje
Individual y
Organizacional
Capacidad
Innovativa
Cooperación
Formal e
Informal
Políticas
Públicas de
apoyo a la CI
Dinamismo
del Mercado
Fuente: Elaboración propia con base en Jaén, (2008)
En síntesis, la capacidad innovativa de
la empresa se incrementa siempre que
aumente la capacidad para aprender a
incorporar, difundir y crear nuevos
conocimientos, esta capacidad se
refuerza si la empresa aumenta los
procesos de capacitación, ya sea que
éstos sean proveídos por personal de la
empresa o fuera de la empresa y cuando
esto lleve a que los lazos de
cooperación con los proveedores y
usuarios se fortalezca. Todos estos
elementos incentivan la capacidad
innovativa de la firma; sin embargo el
otro elemento está asociado a factores
macro,
principalmente
con
el
dinamismo del mercado, pues este es el
contexto para que las empresas
innovadoras florezcan. Si el mercado
interno es débil, poco dinámico,
entonces una salida para las empresas es
el mercado externo, que siempre será
una forma de aumentar el volumen de
las ventas, además es factible que en
estos mercados externos, el nivel de
competencia sea mayor, lo cual puede
inducir a una mayor capacidad
innovativa.
3. METODOLOGÍA
CAPACIDAD INNOVATIVA
EN
EMPRESAS
DE
SOFTWARE (ICI)
El índice de capacidad innovativa (ICI)
es una variable que mide la
potencialidad de los agentes para
aprender partiendo del análisis del
patrimonio de conocimientos de las
empresas y las modalidades que éstas
utilizan para adquirir y transferir
informaciones que contribuyen a
aumentar su base de conocimientos.
Para la construcción del ICI, se
utilizaron ponderaciones basadas en el
artículo de Yoguel y Boscherini (2001).
El ICI involucra tres variables:
1. Desarrollo de competencias.
Integrado
por
el
esfuerzo
de
capacitación del personal, que indica la
importancia que se le da a los procesos
de capacitación y aprendizaje en el
mejoramiento de capacidades de la
empresa; el grado de aseguramiento de
la calidad, expresado en la evaluación
de actividades para asegurar la calidad
en productos y procesos; y, el alcance
de las actividades de desarrollo, que
indican el número de personal
capacitado que se involucran en diseño
y desarrollo de productos.
2. Productos innovadores.
Este factor toma en cuenta el impacto
de los productos nuevos o mejorados en
la facturación de la empresa.
3. Difusión del conocimiento.
Medido por un índice de cooperación
formal e informal basado en una
variable proxy18 que mide el promedio
de relaciones con diferentes agentes del
medio.
Con base en lo anterior, se estableció la
siguiente relación
,
donde
son las ponderaciones
asignadas a cada uno de los factores
18
En estadística, una variable proxy es algo que
de por sí no tiene gran interés, pero de la cual se
pueden obtener otras de mucho interés. Para que
esto sea posible, la variable proxy debe poseer
una fuerte correlación, pero no necesariamente
lineal o positiva, con el valor inferido. (Gujarati,
2003).
, mismos que adoptan los valores
siguientes:
Tabla 1. Variables del ICI
FACTOR
PONDERACIÓN
i) Desarrollo de competencias
Esfuerzos de capacitación del
0.25
personal
Aseguramiento de la calidad
0.25
Alcance de las actividades de
0.25
desarrollo
0.10
ii)Producto innovativo
iii) Circulación de conocimiento
Cooperación tecnológica formal e
0.15
informal
Fuente: Elaboración propia basada en Yoguel, 2001.
De esta manera, el ICI es un valor que
oscila entre el 0 y 1, es decir, un índice
que puede interpretarse en términos
porcentuales, teniendo como supuesto
principal que 1 significaría cumplir con
todos los factores que (en teoría)
potencializan la capacidad innovativa de
una empresa; por el contrario, 0
significaría no contar con ningún
elemento que incentivara la capacidad
innovativa de la empresa.
1. EMPRESAS DE SOFTWARE
DE GUADALAJARA (GDL)
Y EL DISTRITO FEDERAL
(DF)
Para poder describir de manera más
directa la industria del software de estas
ciudades, fue necesario aplicar una
encuesta que nos aportara datos
concretos sobre la situación de ésta,
pues los programas gubernamentales
aún no cuentan con estadísticos
específicos. Durante los primeros meses
de 2009 y últimos de 2010 se realizó
una encuesta a 82 empresas de software
ubicadas en las ciudades de GDL y DF.
Se encuestaron 52 empresas de GDL y
30 del DF.
La encuesta tuvo como objetivo
entrevistar a la persona de mayor
jerarquía en la empresa, o que formara
parte esencial en la toma de decisiones
de la misma. La encuesta contó con
más de 50 preguntas sobre diversos
temas, tales como actividad económica,
estrategia, competencias, actividades de
aprendizaje, entre otros.
Como mencionamos
en
la
introducción del trabajo la capacidad
innovativa de
las empresas está
relacionada con factores internos de la
misma, específicamente examinaremos
tres: el tamaño, las ventas y su
capacidad de exportación.
Las empresas dedicadas a la producción
de software son preponderantemente
microempresas,
el gráfico 1 nos
muestra la composición por tamaño
de establecimiento y la relación que se
observa entre ambas regiones, se
muestra que el sector del software se
conforma de micro y pequeñas
empresas principalmente.
Gráfico 1. Tamaño de empresas de software de GDL y DF
Fuente: Elaboración propia con datos de “Encuesta a empresas de Software” (2009)
Como se observa, las empresas son en
su mayoría micro y pequeñas empresas,
mientras que sólo se encuentran tres
empresas de tamaño medio y una
grande. La anterior clasificación se hizo
con base al número de empleados que
cada empresa asegura tener, de esta
manera, las empresas micro son
aquellas que cuentan con menos de 10
empleados, las pequeñas son las que
tienen de 11 a 50 empleados, las
medianas entre 51 y 100 empleados
y las empresas consideradas como
grandes son aquellas que tienen más de
100 empleados.
Tabla 2. Ventas de las emprestas encuestadas
La segunda variable a observar, tiene
que ver con el grado de facturación de
las empresas, es decir, con las ventas
reportadas, pues la mayoría de éstas
(38%) tienen ventas anuales que
oscilan entre 1 y 5 millones de pesos.
Un porcentaje menor (32%) declara
tener ventas por debajo del millón de
pesos. De la misma manera, trece
empresas declaran tener ventas por
arriba de los cinco millones de pesos,
sin embargo, doce de los encuestados
no revelaron esta información. Véase la
tabla 2.
VENTAS (pesos)
# EMPRESAS
%
Menos de 100,000
3
3.66
De 100,000 a 500,000
9
10.98
De 500,001 a 1,000,000
14
17.07
De 1,000,0001 a 5,000,000
31
37.80
Más de 5,000,000
13
15.85
NC
12
14.63
TOTAL
82
100.00
Fuente: Elaboración propia con datos de “Encuesta a empresas de Software” (2009)
Los niveles de ventas son similares en
ambas regiones,
ninguna de las
empresas de GDL tiene niveles
inferiores a los cien mil pesos anuales
como rango de ventas. Sin embargo,
el DF mantiene niveles de facturación
superiores al millón de pesos en 67% de
sus empresas contra un 45% de las
empresas de GDL. Observamos que en
promedio, las empresas del DF son más
rentables que sus homónimas de GDL.
Véase la tabla 3.
Tabla 3. Ventas GDL vs DF
Software
VENTAS (pesos)
(%)
GDL (%)
DF (%)
Menos de 100,000
3.66
0.00
10.00
De 100,000 a 500,000
10.98
15.38
3.33
De 500,001 a 1,000,000
17.07
19.23
13.33
5,000,000
37.80
32.69
46.67
Más de 5,000,000
NC
TOTAL
15.85
14.63
100.00
13.46
19.23
100.00
20.00
6.67
100.00
De 1,000,0001 a
Fuente: Elaboración propia con datos de “Encuesta a empresas de Software” (2009)
La tabla 4 expresa que poco más de
una cuarta parte de la empresas
exportan
sus
productos/servicios
(principalmente a EU) mientras que el
resto (72%) declaran no tener ingresos
en su facturación por ventas fuera del
país. Lo anterior nos indica que las
presiones innovativas para la mayoría
de las empresas son mínimas, pues sólo
tres de cada diez se encuentra en
condiciones de exportación.
Tabla 4. Nivel de exportación de las empresas
EMPRESAS
CANTIDAD
EMPRESAS NO
EXPORTADORAS
EMPRESAS
EXPORTADORAS
TOTAL
%
59
71.95%
23
28.05%
82
100.00%
Fuente: Elaboración propia con datos de “Encuesta a empresas de Software” (2009)
La tabla 5 nos indica que la ubicación
geográfica de las empresas puede
representar esa diferencia entre el
porcentaje de empresas que declaran
exportar, que en el DF son 7% mayores
que en GDL.
Tabla 5. Nivel de exportación GDL vs DF
Software
GDL
DF
EMPRESAS NO EXP
71.95%
75.00%
66.67%
EMPRESAS EXP
28.05%
25.00%
33.33%
TOTAL
100.00%
100.00%
100.00%
Fuente: Elaboración propia con datos de “Encuesta a empresas de Software” (2009)
Tabla 6. Composición del ICI. Empresas de software.
PRODUCTO
INNOVATIVO
DESARROLLO COMPETENCIAS
DEL
CONOCIMIENTO
NUEVOS
CAPACITACI CALIDA DESARROLLO
CIRCULACIÓN
PRODUCT OS
COOPERACIÓN
FORMAL E
ÓN
D
0.5782
0.2951
0.5053
0.7683
0.8537
Mínimo
0.0313
0.0000
0.0000
0.0000
0.0000
Máximo
0.9375
1.0000
1.0000
1.0000
1.0000
Promedio
ICI
INFORMAL
0.5511
0.1578
0.8451
Fuente: Elaboración propia con datos de “Encuesta a empresas de Software” (2009)
tienen un nivel de capacitación por
encima de la media.
1. ANÁLISIS
DE
INFORMACIÓN
RESULTADOS
LA
Y
Después de evaluar el ICI de las
empresas de acuerdo a la metodología
antes referida, podemos mencionar
ciertas particularidades, observamos que
la media de las empresas se situó en
0.5511, lo que podría indicarnos que en
términos generales, estas
empresas
tienen una capacidad innovativa mayor
a la mitad. El porcentaje de empresas
que se encuentran por debajo de la
media es del 48%, mientras que el resto
(52%) se encuentra por encima de este
parámetro, se observa una desviación
estándar de 0.1308.
Podemos observar en la tabla 6 que el
mínimo valor del ICI es de 0.1578 y el
máximo
de
0.8451.
Asimismo
observamos que los valores de las
variables de capacitación se encuentran
por encima de la mitad, lo que nos
indicaría que en promedio, las empresas
La calidad de los productos y
servicios es menor que la mitad, es
decir, en promedio sólo el 30% de las
empresas realizan actividades para
asegurar
la
calidad
de
sus
productos/servicios. En la variable del
desarrollo,
observamos
que
en
promedio la mitad de los empleados de
las empresas son especialistas en la
industria.
La variable de productos innovativos
está compuesta por una variable
dummie que nos indica que 3 de 4
empresas
han
incluido
productos/servicios nuevos en los
últimos 2 años; de la misma manera el
85% de las empresas declaran tener
algún tipo de relación con centros de
investigación, universidades o cámaras
empresariales.
La relación que existe entre el ICI y las
ventas se observa negativa (véase el
grafico 2), esto puede tener una
explicación por la disminución de las
presiones innovativas que muestran las
empresas al aumentar su tamaño, y por
lo tanto aumentar sus niveles de ventas.
Gráfico 2. Relación del ICI con las ventas
Fuente: Elaboración propia con datos de “Encuesta a empresas de Software” (2009)
En relación al gráfico 3, se observa un
correlación entre el ICI y el tamaño de
empresa, una explicación de ello es
que las empresas de mayor tamaño
realizan mayores innovaciones pues los
factores que componen al ICI tales
como la capacitación de sus empleados,
la calidad y el desarrollo de sus
productos/servicios
se
encuentran
consolidados o presentan niveles de
eficiencia mejores que los de las
empresas de menor tamaño.
Asimismo,
las
relaciones
que
mantienen las empresas de mayor
tamaño con los centros públicos de
investigación y universidades resulta
una parte importante para aumentar su
ICI.
La probabilidad de que las empresas de
mayor tamaño mantengan un mayor
número de relaciones con otros actores
importantes del sector es mayor que en
las empresas micro y pequeñas, debido
a que los recursos destinados para el
desarrollo
de
nuevos
productos/servicios
también
son
mayores que en las empresas PyMES.
Gráfico 3. Relación del ICI con el tamaño de la empresa
Fuente: Elaboración propia con datos de “Encuesta a empresas de Software”
(2009)
Si observamos el ICI por región objeto
de estudio no encontramos muchas
diferencias pues el ICI de GDL es de
0.538, contra un 0.572 del DF. Sin
embargo si es importante tomar en
cuenta que el DF tendría una
capacidad innovativa mayor debido a
que tiene presiones innovativas más
fuertes debido a los mayores niveles de
exportación.
Gráfico 4. ICI. GDL vs DF
GDL
DF
Fuente: Elaboración propia con datos de “Encuesta a empresas de Software” (2009)
Como observamos en el gráfico 4, GDL
tiene mayores niveles de capacitación,
desarrollo y nuevos productos que el
DF, pero en lo referente a calidad de
productos/servicios y circulación del
conocimiento el DF se observa mayor.
La media del ICI se encuentra en 0.551.
En este sentido 39 empresas se
encuentran por debajo de ella, mientras
que 43 superan este valor. El promedio
del ICI en las empresas micro es de
0.53, en las pequeñas 0.57, en las
medianas 0.62 y en la grande el valor es
de 0.55, lo que nos indica que a medida
que aumenta el tamaño de la empresa, el
ICI también tiende a aumentar.
CONCLUSIONES
El índice de capacidad innovativa (ICI)
es una variable que mide la
potencialidad de los agentes para
aprender partiendo del análisis del
patrimonio de conocimientos de las
empresas y las modalidades que éstas
utilizan para adquirir y transferir
informaciones que contribuyen a
aumentar su base de conocimientos.
La capacidad innovativa de
las
empresas está relacionada con factores
internos de la misma, específicamente
en el trabajo se evaluaron: el tamaño,
las ventas y su capacidad de
exportación.
Las empresas de software son
principalmente micro y pequeñas. La
relación que existe entre el tamaño de
las empresas y el ICI es positiva. Lo
anterior se explica bajo el argumento de
que las empresas micro tienen presiones
innovativas menores que aquellas
empresas que exportan y tienen niveles
de ventas elevados.
La relación que se observa con las
ventas es negativa, pero como se
explicó, esto puede obedecer a que las
empresas consolidadas tienen menores
innovaciones, es posible que
al
aumentar el monto de las ventas las
presiones competitivas empiecen a
disminuir provocando que la empresa
pierda interés en realizar nuevas
innovaciones.
RECOMENDACIONES
Las empresas exitosas están en
constante proceso de aprendizaje, que se
refuerzan cuando se adicionan con
constantes procesos de capacitación, ya
sea para incorporar nuevos procesos
productivos o para incorporar nuevas
maquinarias y herramientas que
motiven el aprendizaje para su manejo.
La capacidad innovativa de la empresa
se incrementa siempre que aumente la
capacidad para aprender a incorporar,
difundir y crear nuevos conocimientos,
esta capacidad se refuerza si la empresa
aumenta los procesos de aprendizaje.
Todos estos elementos incentivan la
capacidad innovativa de la firma; sin
embargo el otro elemento está asociado
a factores macro, principalmente con el
dinamismo del mercado, pues este es el
contexto para que las empresas
innovadoras florezcan.
BIBLIOGRAFÍA
Bell, M, (1984). Learning and the
Accumulation
of
Industrial
Technological Capacity in Developing
Conuntries, in K. King and M.
Fransman
(eds.),
Technological
Capacity in the Third World, pp. 187209.
Gujarati, Damodar (2003) Econometría.
McGraw Hill, México.
Hernández, C. (1998). La relación
innovativa entre el productor y el
usuario de tecnología: el papel del
usuario en el sector de aparatos de
medición y control. Tesis de Maestría.
UAM-X. México.
Muñoz Sánchez, C. (2010). Cultura
organizacional
e
innovación
en
empresas Mexicanas desarrolladoras de
software. Tesis de Maestría. UPIICSA,
Instituto Politécnico Nacional. México.
Schumpeter.
(1976).
Capitalism,
Socialism, and Democracy. London
Lundvall, B.(1988). Innovation as an
interactive
process:
from
userproducer interaction to national
sistems of innovation. In Dosi et al..
Technical Change and Economic
Theory. Pinter Publischers. London and
New York.
Yoguel, G y Boscherini,F. (1996), La
capacidad
innovativa
y
el
fortalecimiento de la competitividad de
las firmas: el caso de las Pymes
exportadoras
argentinas, CEPAL,
Documento de Trabajo n. 71, Buenos
Aires.
VII Seminario Internacional RIEI
“Educación de Ingenieros:
Ciencia, Tecnología, Medio Ambiente y Sociedad”
24-27 Agosto, 2011, La Habana, Cuba
Nuevos enfoques Sistémicos para la creación de la Red
Internacional de Vinculación Escuela - Empresa
AUTOR: M. EN C. HUGO QUINTANA ESPINOSA
Escuela Superior de Ingenieria Mecanica y Electrica, Unidad Zacatenco
Teléfono(s) (57296000, Ext. 54563)
Correo(s) electrónicos: [email protected]
Tema de la convocatoria: Vinculación Escuela Empresa
Introducción
La Vinculación ha sido tema de
diversos
estudios
y
múltiples
investigaciones, en los cuales se ha
buscado comprender porque este
sistema no ha generado los resultados
esperados
en muchas
de
las
Instituciones de Educación Superior del
país. En este trabajo, se exponen
diversas aportaciones aplicando la
visión sistémica, la cual ha demostrado
su
alta
efectividad
para
el
entendimiento y
comprensión de
sistemas con un alto grado de
complejidad, logrando aportar mejoras
al sistema estudiado y un aprendizaje
significativo del mismo.
Un sistema como la Vinculación es sin
duda un proyecto con un alto grado de
complejidad, derivado del gran número
de elementos que intervienen en ella y
las relaciones que de ellas emergen, lo
anterior ha tenido como consecuencia
que
los
diseños
tradicionales,
caracterizados por su rigidez no sean
suficientes para lograr un sistema
efectivo de vinculación..
El Programa Nacional de Vinculación
2007-2012 de México, debe ser
observado
como
un
Programa
Complejo e Integral, considerándolo
como un Todo, el cual debe perseguir
un objetivo común, libre de matices de
intereses grupales y cotos de poder.
Por lo anterior, es de suma importancia
diseñar un programa de vinculación
sistémico que permitan generar y
mantener de forma sustentable los
cambios y necesidades planeados por
los diferentes grupos involucrados en el
proceso de vinculación y, a la vez,
crear
estructuras
capaces
de
administrar sus propios procesos de
vinculación y cambios dentro un marco
de referencia común y compartido.
esto que el proceso de Vinculación sea
benéfico para las instituciones de
nuestro país, y por ende, estrechar la
brecha tecnológica para llevarlo a un
marco Internacional.
Desarrollo
La Vinculación que tienen las
Instituciones de Educación Superior
(IES)
y
las
Universidades
de
Mexicanas, deben considerar tres
temas fundamentales: vinculación,
difusión, y extensión, desde una óptica
integral.
Definamos pues de manera inicial la
palabra Vinculación, la cual según el
Diccionario de la Lengua Española de
la Real Academia Española, es la
acción y efecto de vincular o vincularse,
teniendo a su vez, varias acepciones.
Puede entenderse, en términos de
derecho, como sujetar o gravar los
bienes a vínculos para perpetuarlos en
empleo o familia determinados por el
fundador. Por otra parte en el sentido
figurado, vincular se entiende como
atar o fundar una cosa en otra. Pero
Vinculación también se puede entender
como perpetuar o continuar una cosa o
el ejercicio de ella. Por su parte, la
palabra vínculo se entiende como la
unión o atadura de una persona a una
cosa.19
Visión Sistémica
La visión sistémica está caracterizada
por la concepción que hace del mundo,
la cual esta centrada en término de las
relaciones y la integración de los
elementos que la conforma, en ella se
percibe al sistema como un todo
organizado y relacionado, cuyas
propiedades no pueden ser reducidas
19
El presente trabajo presenta una serie
de prepuestas generadas desde el
punto de vista sistémico, que permiten
enriquecer el diseño actual del
Programa Nacional de Vinculación
Mexicano, contribuyendo a lograr con
SANCHEZ, A., Caballero, J. A., 2003, La
Vinculación en las Instituciones de
Educación Superior y en las Universidades:
Autonomía y Sociedad. INSTITUTO DE
INVESTIGACIONES JURÍDICAS Serie
ESTUDIOS
JURÍDICOS,
Núm.
44.
Universidad Nacional Autónoma de México
sin perder la esencia del mismo. En la
naturaleza abundan los ejemplos de
sistema, cada organismo, desde los
más simples como las bacterias, hasta
la amplia variedad de plantas y
humanos que existen son prueba de
ello. Pero, los sistemas vivientes no se
limitan a organismos individuales, ya
que hay sistemas como los sociales,
que conforman una familia, una
comunidad o una escuela. También
hay sistemas como los ecosistemas,
en los cuales una variedad de
organismos individuales están unidos
en una red de interacciones, como en
el caso de una red de vinculación.
En todos los sistemas vivientes se
encuentra la característica de ser estos
un todo integrado, pero no hay que
olvidar que las propiedades sistémicas
se destruyen fácilmente cuando un
sistema es minimizado a solo alguno
de
sus
elementos
(métodos
tradicionales de estudio), ya sea esta
reducción
de
forma
teórica
o
físicamente. Aunque podemos estudiar
partes
individuales
de
cualquier
sistema, estas partes en la realidad no
están aisladas y debemos considerar
esto en su estudio, considerando
también que en la naturaleza el todo es
siempre diferente y más que la suma
de las partes (sinergia).
Las Redes conformadas desde la óptica
sistémica.
El ser humano y las actividades que
éste realiza día con día, están continua
y dinámicamente interactuando entre
sí, dichas interacciones surgen en
niveles muy diversos, conformando lo
que son los sistemas y las redes
sistémicas, derivando lo anterior en la
analogía que existe entre un sistema y
la vinculación, ya que esta última es
también una serie de interacciones
entre muchos y muy diversos actores e
instituciones, y por tanto podemos decir
que dicho proceso deriva en la
conformación de una red sistémica.
El concepto de sistema, nos permite
tener una percepción diferente sobre la
vinculación, así como también nos
brinda la posibilidad de concebirla
mediante una óptica integral que
involucre tanto a instituciones como a
individuos relacionados con ella.
Surge entonces una idea de redes
sistémicas como un intento de
comprensión de la complejidad de las
interacciones que se dan en un
proceso de vinculación, en sus
diferentes contextos, y a su vez, la
necesidad de otorgar a esos contextos
una interacción interactiva que nos
permita el aprovechamiento de cada
una de las partes, considerando que el
resultado obtenido será mucho más
potente que la suma de las partes
(sinergia).
La Vinculación
Intercambios
vista
como
Red
de
En nuestra realidad, la vinculación
como actividad social, puede ser vista
como parte de una red o entrelazado
social, que une a diversas instituciones
de diferentes ámbitos, tanto regionales
como internacionales (globales). A
través de ésta se realizan de manera
cotidiana e iterativa acciones de
comunicación,
intercambio
de
información, enlace, convenios, entre
otras muchas. Estos intercambios,
fluyen idealmente entre diversos
niveles de la organización, tanto al
interior como al exterior de la unidad de
vinculación.
En algunas ocasiones, la vinculación
puede tener intercambios mediante
relaciones informales de cooperación,
en los cuales se tiene la característica
de que existe un organismo central de
vinculación, el cual concentra la
mayoría de los recursos y los distribuye
de forma discrecional, de un nodo
central hacia los otros, todo esto a
cambio de lealtad.
Lo anterior deriva en una vinculación
horizontal, basada en intercambios;
ocasionando que se sufra una
trasformación derivando en una
estructura
vertical
cuya
función
primaria, en lugar de ser la vinculación
pasa a ser la redistribución de los
recursos entre sus miembros.
Conclusiones
La Planeación Integral y el Cambio
Organizacional, deben ser factores claves
en la conformación de un Programa de
Vinculación Escuela - Empresa.
Debido a que la planeación implica una
acción tendiente a la realización de un
intercambio, en el cual se
logren
vencer los paradigmas e inercias, y a
cambio de esto se genere una sinergia
de trabajo.
La planeación entonces implica un
proceso y una acción enfocados ambos
a llevar a cabo un proceso de
transformación. Esta transformación
conlleva a la afectación de diversos
involucrados. La explicación racional de
los beneficios de adoptar un cambio no
es
suficiente
para
vencer
las
resistencias, más aún si el cambio
afecta intereses individuales o de grupo
que no necesariamente responden a
los propósitos institucionales
Para poder realizar una planeación
integral se debe evaluar entonces dos
factores clave:

Qué intereses de grupo van a
ser afectados y cuál puede ser
su respuesta en función a los
recursos internos o externos a
la organización que puede
activar.

Cuáles son las coaliciones
básicas que deben establecerse
para soportar un proceso de
cambio.
Una vez que se tiene lo anterior se
debe
considerara
también,
el
conocimiento que se tiene en cuanto a
la operatividad y funcionalidad de las
redes sociales, lo que nos permitirá
entonces la articulación de una
vinculación sistémica para el desarrollo
e instrumentación de proyectos de
vinculación interfuncionales.
Recordemos pues que los enfoques
tradicionales de planeación tienen
como principal producto, la generación
de un plan y un presupuesto. De
manera lamentable notamos que la
generación de dichos planes en el área
de vinculación se da de forma
individual por cada una de las áreas
que conforman la institución que realiza
dicho proceso, su integración en un
plan general y la revisión y aprobación
por los principales tomadores de
decisiones, que en algunos casos
pueden ser ajenos al proceso de
vinculación.
Posteriormente el plan individual de
vinculación es traducido en un plan
operativo y un presupuesto el cual es
entregado a las áreas operativas para
su instrumentación. En este proceso
existe una separación entre los que
diseñan el plan, los que lo traducen a
presupuestos, los que lo instrumentan y
los que usan los resultados, es decir se
pierde el enfoque sistémico.
Articulación
Vinculación
de
Redes
Sistémicas
de
El proceso de planeación debe
contemplarse como un proyecto
integral, esto es, un proceso en el que
intervienen las diferentes áreas y
jerarquías de la organización, así como
sus usuarios y proveedores. Para tener
un proceso efectivo de planeación se
debe considerar la participación
estructurada de los diseñadores, los
planeadores y los instrumentadores;
facilitándose lo anterior mediante la
articulación de redes sociales de
vinculación, donde cada área de la
organización es responsable de
formular y administración su propio
proceso de planeación dentro de un
marco de referencia común, empleando
herramientas y lenguaje uniformes y
comunes.
Una red social de vinculación con
propósitos
comunes
que
actúa
articuladamente
bajo
ciertas
condiciones, adquiere las propiedades
de red sistémica, ya que en su
operación diaria y cotidiana actúa como
una red, pero para propósitos
específicos se integra y actúa como un
sistema.
factor para preservar los cambios
alcanzados y que éstos no pierdan
continuidad
al
cambiar
las
administraciones.
Recomendaciones

Aplicación del enfoque de
sistemas para el diagnóstico,
análisis,
diseño
e
implementación del Programa
Nacional de Vinculación, con la
participación de todos los
sectores involucrados.

Creación de una base de
información compartida, en la
cual se lleve una memoria de
los casos de éxito de las
diversas
Instituciones
Educativas
y
que
sea
administrada por al menos 4 de
ellas, distribuidas a lo largo del
país, los cuales tendrán la
función primaria de generar,
adquirir, administrar y publicar
la información de los casos de
éxito de sus región en cuanto al
tema de vinculación se refiera.

Puesta en marcha de un
sistema de actualización y
capacitación acorde a las
necesidades de un mundo cada
vez más globalizado, sistema
diseñado en base a los
requerimientos de los diversos
sectores tanto social, de la
producción,
educativo
y
gubernamental,
con
una
vigencia en tiempo que no
necesariamente sea del tipo
restrictivo, permitiendo ajustar al
sistema en el momento que se
requiera.

En los modelos de vinculación
seguidos
por
los
países
desarrollados se nota una clara
participación
del
sector
productivo dentro del diseño de
los planes de estudio, líneas de
investigación y currícula de las
universidades,
obteniéndose
con ello un proceso de “ganar-
La
activación,
administración
y
mantenimiento de una red requiere del
diseño de un cuidadoso proceso que
identifique las áreas o personas claves,
su rol, tipo de interacción y grado de
tensión y conflicto existente entre ellos.
Una adecuada identificación facilita la
selección de los medios más efectivos
para llevar a cabo el proceso de
activación de la red.
La red sistémica que se active puede
ampliarse y dotársele gradualmente de
más facultades y capacidades para
actuar, penetrando ámbitos operativos
profundos, transformándose así, en un
eficaz medio para el anclaje de nuevos
enfoques en la cultura organizacional.
En el caso de la calidad, la utilización
de redes y subredes sistémicas son un
eficaz medio para difundir la cultura y
valores de servicio y orientación al
cliente, así como metodologías y
lenguaje común.
Las redes sistémicas tienen una
propiedad que las asemeja a un
holograma. Esto significa que cada
integrante tiene la información total y la
capacidad de reproducir la estrategia
en su conjunto.
Esta propiedad permite que si algunos
de sus miembros permanecen dentro
de la organización, se convierten en un
ganar” que beneficia a las
instituciones que participan
dentro de la vinculación sin
dejar de lado el reconocimiento
a la diversidad de necesidades
del país; es pues por demás
justificable que esto mismo
debe ser implementado en
nuestro país.
Referencias bibliográficas
[8] Ackoff Rusell L.; EL ARTE DE
RESOLVER PROBLEMAS, Las
fábulas de Ackoff, Edit Limusa,
1981
[9] Beer S.; BRAIN OF THE FIRM,
Ed. Wiley, 1981
[10]
Beer S.; DIAGNOSING
THE
SYSTEM
FOR
ORGANIZATIONS, Ed. Wiley,
1984
[11]
Castillejo
y
Colon;
PEDAGOGIA
SISTEMICA,
CEAC, 1987
[12]
Checkland,
P.;
SOFT
SYSTEMS METHODOLOGY IN
ACTION, Ed. Wiley, 1990
[13]
De Greene K.; THE
ADAPTIVE
ORGANIZATION,
Ed. Willey, 1982
[14]
Espejo R., Harnden R.;
THE VIABLE SYSTEM MODEL,
Ed. Wiley, 1992
[15]
Flood R. and Carson E.;
DEALING WITH COMPLEXITY,
Ed. Plenum, 1993
[16]
Flood R. and Jackson M.;
CREATIVE
PROBLEM
SOLVING, Ed. Wiley, 1991
[17]
French W. and Bell C.;
ORGANIZATIONAL
DEVELOPMENT, Ed. Prentice
Hall, 1984
[18]
Hershey
P.
and
K.
Blanchard; MANAGEMENT OF
ORGANIZATIONAL
BEHAVIOR, Ed. Prentice Hall,
1982
[19]
Jackson M.; SYSTEMS
METHODOLOGY FOR THE
MANAGEMENT SCIENCES, Ed.
Plenum, 1992
[20]
Morgan G.; IMAGENES
DE LA ORGANIZACION, Ed.
Alfa Omega, 1991
[21]
Peters T.; LIBERATION
MANAGEMENT,
Ed.
First
Ballantine Books, 1994
[22]
Sanchez, A., Caballero, J.
A., 2003, La Vinculación en las
Instituciones
de
Educación
Superior y en las Universidades:
Autonomía
y
Sociedad.
INSTITUTO
DE
INVESTIGACIONES JURÍDICAS
Serie ESTUDIOS JURÍDICOS,
Núm. 44. Universidad Nacional
Autónoma de México
[23]
Stacey R.; COMPLEXITY
AND
CREATIVITY
IN
ORGANIZATIONS, Ed. Berret
Koehler Publications, 1996
[24]
Tanner; Pascale R.; Athos
A. G.; THE ART OF JAPANESE
MANAGEMENT, Edit. Penguin
Books, 1981
[25]
The Leawood Group LTD;
BENCHMARKING, Edit The
Leawood Group, 1994
[26]
Weisbord;
ORGANIZATIONAL
DIAGNOSIS, Ed. Addison Wesley,
1978
VII Seminario Internacional RIEI
“Educación de Ingenieros:
Ciencia, Tecnología, Medio Ambiente y Sociedad”
24-27agosto,La Habana, Cuba
Ponencia:
Desarrollo de un Sistema WEB de Protección de
Derechos de Autor para Imágenes Digitales
Ing. Carlos Cortés Bazán, Dra. Clara Cruz Ramos, Dr. Rogelio Reyes Reyes
Departamento de Ingeniería en Computación
Sección de Estudios de Posgrado e Investigación
Instituto Politécnico Nacional, ESIME Unidad Culhuacan
Av. Santa Ana No. 1000, Col. San Francisco Culhuacan, CP. 04430, México, D.F.
Tel. (55) 5729-6000 Ext. 73020 Fax (55) 5656-2058 e-mail: [email protected], [email protected]
Tema de la convocatoria:
Investigación Científica y Tecnológica
Resumen—El presente artículo expone el análisis, diseño,
codificación, pruebas, implementación y mantenimiento de un
sistema WEB para la protección de derechos de autor en
imágenes digitales, mediante la inserción de una marca de agua
a la imagen que se desea proteger; aplicando las metodologías
abordadas por la Ingeniería de Software, con el propósito de
obtener un software eficiente, funcional y de buena calidad.
De esta forma se podrá acceder al sistema desde cualquier parte
del mundo solo con un navegador WEB, sin realizar alguna
instalación previa.
Introduccion
Nos encontramos en una época en la que
cada vez es más difícil asegurar la propiedad
intelectual de obras que son fruto del esfuerzo
y dedicación de sus autores, aunado a esto,
hoy en día muchas de esas obras se
distribuyen de manera digital aumentando así
la dificultad de protegerlas contra copia o
falsificación.
La inserción de marcas de agua es una
técnica que dificulta que una imagen sea
utilizada sin autorización al percibir un logo o
distintivo del autor. El proporcionar una
herramienta que facilite esta tarea, contribuye
a la protección de dichas imágenes.
Hoy en día se puede acceder a sistemas WEB
de forma inmediata y en el lugar que se
requiera sin muchas complicaciones por lo
que el desarrollo de éste sistema, encuentra
un nicho adecuado en ésta arquitectura.
Desarrollo
Como en el desarrollo de cualquier sistema
computacional, en los sistemas WEB, se
requiere de una serie de etapas a seguir para
asegurar el correcto funcionamiento de éste,
como se muestra en la figura 1.
A. Análisis
cual proporciona una división de la lógica de
negocios con la interface gráfica y el control
de estos, véase la figura 3.
Se determinó usar una estructura orientada a
objetos, lo cual permite una mejor
administración y mantenimiento del sistema,
así como un desarrollo paralelo de sus
diferentes componentes y la reutilización de
código.
En ésta etapa se obtuvieron y analizaron los
requerimientos funcionales y no funcionales
del sistema mediante los siguientes pasos:






Obtención de requerimientos.
Estudio de viabilidad.
Análisis de los requerimientos.
Clasificación.
Diagramas de casos de usos (véase la
figura 2).
Documentación.
Fig. 2. Diagráma de caso de uso general.
Fig. 1. Ciclo de vida del software.
Al final del proceso se contó con el documento
de requerimientos final en el que se cubrían
detalladamente todas las funcionalidades del
sistema.
B. Diseño
De acuerdo al análisis obtenido, decidió
utilizarse el modelo vista controlador (MVC), el
Fig. 3. Modelo vista controlador.
Cabe señalar que en éste proceso se diseño
el diagramas de clases, por medio del cual se
obtuvieron las características (atributos y
métodos), de las clases que conformarían el
sistema, así como su relación entre ellas,
como se muestra en la figura 4.
Así mimo de diseño el diagrama de estados
que se muestra en la figura 5, es el encargado
de mostrar las diferentes rutas que puede
tomar el flujo de la información después de
ejecutarse cada proceso.
C. Desarrollo
Posterior a los dos procesos anteriores y con
la documentación obtenida, se procedió a
realizar el desarrollo del sistema. El lenguaje
de programación que se utilizó para este fin,
fue Java utilizando el JDK 6.0 (Java
Development Kit), dado que cumple con las
necesidades derivadas del análisis y diseño.
Fig. 4. Diagrama de clases.
Todo sistema WEB requiere de un
componente que se encarga de proveer los
servicios que ofrecerá dicho sistema, este
componente se conoce con el nombre de
servidor WEB. Para el desarrollo de este
sistema se hizo uso del servidor Apache
TomCat en su versión 6.0. TomCat es un
servidor de fácil acceso, de distribución libre,
fácil de instalar y administrar; y no consume
demasiados recursos al ejecutarse. El entorno
de desarrollo integrado (IDE) que se usó, fue
NetBeans 6.9.1 ya que integra todos los
componentes antes mencionados.
Fig. 5. Diagrama de estados.
En la codificación de los componentes se
siguió el estándar propuesto por Sun
Microsystems para la notación y buenas
costumbres al escribir código bajo el lenguaje
de programación Java.
El desarrollo se llevó a cabo de una manera
ágil y con un mínimo de contratiempos, esto
gracias a las dos primeras etapas del proceso.
D. Pruebas
Se realizó un diseño detallado de las pruebas
sobre las que se debería someter el sistema,
pruebas enfocadas tanto a la funcionalidad
como al rendimiento y seguridad del sistema.
Se probó la concurrencia de los usuarios y el
rendimiento del servidor en base a esta
concurrencia.
Las pruebas demostraron que el sistema tenía
ciertos inconvenientes los cuales se
suprimieron después de ser corregidos,
llevando al sistema a una segunda etapa de
pruebas que corroboraron la corrección de los
mismos.
Los requerimientos funcionales se probaron
bajo dos esquemas, en primer lugar se
realizaron pruebas de caja blanca, en donde
se analizó la estructura del código, la
complejidad ciclomática y los diferentes
posibles caminos en las instrucciones de
control de flujo y en segundo lugar se
realizaron pruebas de caja negra que
consisten en verificar que los datos de salida
correspondan a los datos de entrada del
sistema.
E. Implementación
Resultados
En éste apartado se muestran los resultados
obtenidos a lo largo de todo el proceso,
mostrando el flujo del sistema demostrado en
los siguientes pasos:
1. El usuario entra al sistema, como se
muestra en la figura 6.
2. Elige la imagen a proteger y la imagen a
incrustar, como se muestra en la figura
7.
3. Presiona el botón enviar.
4. El sistema muestra un resumen de los
datos de las dos imágenes y dos
botones, uno para continuar el proceso y
otro para regresar, como se muestra en
la figura 8.
5. Al presionar el botón procesar el sistema
muestra una pantalla que indica que las
imágenes se están procesando, véase la
figura 9.
6. Finalmente se presenta un archivo
comprimido
disponible
para
su
descarga, como se muestra en la figura
10.
Actualmente el sistema se encuentra en un
servidor de pruebas, para su posterior
liberación e implementación.
El ciclo de vida del software es un proceso
iterativo, es decir, no termina, el software
siempre debe evolucionar, ya sea por nuevos
requerimientos, modificaciones o actualización
de las tecnologías y herramientas usadas en
el desarrollo e implementación de este.
Fig. 6. Pantalla principal.
Fig. 7. Elegir archivos.
Fig. 10. Descargar imagen.
A continuación se muestran algunas pruebas
realizadas con el sistema; imágenes originales
figuras 11, 13 y 15, con sus respectivas
imágenes protegidas figuras 12, 14 y 16.
Fig. 8. Datos de los archivos.
Fig. 11. Imagen original “Ciudad”.
Fig. 9. Procesando imagen.
Fig. 12. Imagen protegida “Ciudad”.
Fig. 15. Imagen original “Feria”.
Fig. 13. Imagen original “Bellas Artes”.
Fig. 16. Imagen protegida “Feria”.
Conclusiones
El cumplir con todas las etapas antes
descritas, proporcionó los medios necesarios
para poder desarrollar un sistema que cumple
al 100% con las funcionalidades requeridas,
se tiene un sistema estable, confiable y que
cumple su propósito inicial, tener fácil y rápido
acceso a una herramienta que protege la
propiedad intelectual en imágenes digitales.
Fig. 14. Imagen protegida “Bellas Artes”.
Seguir los pasos señalados por la Ingeniería
de Software es de vital importancia en el
desarrollo de sistemas, estos pasos reducen
tiempo de desarrollo, inconsistencias en la
obtención de requerimientos, dudas e
incertidumbres en el desarrollador.
AGRADECIMENTOS
Agradecemos al Instituto Politécnico Nacional y a
la COFAA por el apoyo y facilidades otorgadas
para la realización de este proyecto.
Bibliografia
Somerville, Ian. (2005). Ingeniería de Software, Séptima
edición. Pearson Addison Wesley.
Pressman, Roger S. (2005). Ingeniería de Software, un
enfoque práctico, Sexta edición. Mc Graw Hill.
León Serrano, Gonzalo. (2006). Ingeniería de Sistemas de
Software, Cuarta edición. Isdefe.
Tanenbaum, Andrew S.(2008). Sistemas Distribuidos,
principios y paradigmas, Segunda edición. Prentice
Hall/Pearson.
Schmuller, Joseph. (2001). Aprendiendo UML en 24 horas.
Prentice Hall.
VII Seminario Internacional RIEI
“Educación de Ingenieros:
Ciencia, Tecnología, Medio Ambiente y Sociedad”
24-27agosto,La Habana, Cuba
Ponencia:
SISTEMA DE RECUPERACIÓN DE IMÁGENES ALTERADAS
USANDO MARCAS DE AGUA INVISIBLES IMPLEMENTADO
MEDIANTE UNA PAGINA WEB
Dra. Clara Cruz Ramos [email protected]
Ing. Carlos Cortés Bazán [email protected]
Dr. Rogelio Reyes Reyes [email protected]
Instituto Politécnico Nacional
Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica, Unidad Culhuacan,
Av. Santa Ana No. 100, Col. San Francisco Culhuacan,
Coyoacan, C.P. 04430, México, D. F.
Tema de la convocatoria:
Innovación tecnológica
Resumen
Actualmente el uso de imágenes
digitales a cobrado gran importancia
debido a que estas representan en
algunos casos legales una evidencia
muy importante, pero hoy en día, con la
facilidad en la transferencia de
información y la existencia de software
sofisticado es muy fácil modificarlas y
generar así replicas alteradas sin ningún
costo tanto computacional y económico.
Es por eso que surge la necesidad de
proteger las imágenes digitales; en la
actualidad existen diversas técnicas que
pueden hacer esta función pero una de
las más eficientes son las marcas de
agua, ya que no se modifica
sustancialmente el contenido de la
imagen original y se puede tener acceso
a ella en cualquier momento.
Este trabajo se enfoca a la protección
de imágenes digitales mediante marcas
de agua, entendiéndose por la misma
como:
inserción
invisible
de
información característica de la imagen
original dentro de la misma imagen
original, para detectar si una imagen fue
alterada; en caso de ser detectada una
alteración se hace una reconstrucción
de la imagen original usando la marca
de agua extraída de la imagen marcada.
La marca de agua es generada con los
coeficientes más significativos de la
Transformada Slant, la cual es
generalmente usada para la compresión
de imágenes.
Existen diversas herramientas de
software que brindan la posibilidad de
insertar una marca de agua en imágenes
digitales, pero estas insertan la marca de
agua de forma visible y poco robustas,
es decir, la marca de agua se remueve
de la imagen marcada una vez que esta
es sometida a una fase propia del
procesamiento de imagen (adición de
ruido, cambio de formato, compresión,
etc.). Para contrarrestar este problema,
el algoritmo de marca de agua
propuesto se implementa por medio de
una página web, con el propósito de que
cualquier usuario que esté conectado a
Internet pueda proteger una imagen
digital con una marca de agua invisible
y robusta a ciertas modificaciones
propias del procesamiento de imagen,
dicho sistema podrá marcar la imagen y
verificar si esta fue alterada, por
ejemplo, con un fotomontaje; si este
fuera el caso, también podrá recuperar
la imagen original, es decir la imagen
antes de ser alterada.
Introducción
El algoritmo propuesto en este
artículo está basado en una marca de
agua semi-frágil la cual se obtiene de
los coeficientes de la transformada
Slant, ya que esta misma se utiliza para
recuperar la imagen original en caso de
que esta haya sido alterada. El proceso
de inserción y extracción de la marca de
agua se realiza en el dominio de la
Transformada Coseno Discreta (DCT),
con el objetivo de hacer que la marca de
agua sea robusta a ataques no
intencionales pero sensible a ataques
intencionales. Para llevar a cabo el
proceso de inserción y extracción de la
marca de agua se requiere de una llave
de usuario, con lo cual se aumenta la
seguridad del algoritmo, ya que
solamente el autor o propietario de la
imagen podrá conocer la llave y por
consecuencia será el único que podrá
extraer la marca de agua.
Cabe mencionar que no hay ninguna
aplicación igual.
Actualmente en la literatura existen
pocos sistemas que son capaces de
recuperar la imagen original a partir de
la imagen modificada [1],[2],[3],[4],[5]
y [6]; los algoritmos propuestos por
estos autores, algunos están basados en
marca de agua semi-frágil y otros en
marca de agua hibrida haciendo así más
tardado el proceso de marcado, ya que
en lugar de insertar una sola marca de
agua insertan dos (una frágil y una
semi-frágil); todos extraen la marca de
agua del contenido de la imagen y el
proceso de inserción y extracción de la
marca de agua se hace en el dominio de
la transformada. Algunos autores no
muestran en sus resultados la robustez
de su algoritmo, y algunos otros
detectan y recuperan correctamente las
regiones alteradas en la imagen
marcada.
Con respecto a la implementación de
un algoritmo de marca de agua robusta
en línea, solo se reporta un algoritmo
con estas características, [7] con la
desventaja que requiere una previa
instalación del software en la maquina
del usuario para poder usar el algoritmo,
por consecuencia en realidad no es
totalmente en línea como el que se
propone es este trabajo.
transformadas y el sistema visual
humano para lograr simultáneamente la
imperceptibilidad y robustez de la
marca de agua.
Decidimos utilizar la transformada
slant para extraer la marca de agua
porque tiene buena calidad en la
aproximación de la imagen original con
una cantidad relativamente pequeña de
coeficientes y como el objetivo es
recuperar la imagen original queremos
que tenga una buena calidad en la
recuperación [8].
Desarrollo
La figura 1 muestra un diagrama a
bloques general del sistema propuesto,
en donde se puede observar que el
algoritmo de marca de agua primero se
programa en Matlab y después es
migrado para poder ser ejecutado desde
un entorno Web.
Los ataques existentes en la actualidad
que intentan remover las marcas de
agua en imágenes digitales son de dos
tipos:
Ataques no intencionados: son
aquellos a los que la marca de agua está
sometida de manera casi inevitable.
Ejemplo:
rotación,
compresión,
transmisión, etc.
Ataques intencionados: son las
manipulaciones que realiza un pirata o
"hacker" sobre el documento marcado
con el fin de eliminar las protecciones
de Derechos de Autor.
Desde mediados de los años 90
comenzaron a integrar marcas de agua
en el dominio de la frecuencia, usando
las transformadas discretas de Fourier,
del coseno discreto y wavelet estos
algoritmos, aprovecharon la relación
existente entre los coeficientes de las
Fig.1. Diagrama a bloques del
desarrollo general sistema propuesto.
A. Generación e inserción de la
marca de agua.
La figura 2 muestra un diagrama a
bloques del proceso de generación e
inserción de la marca de agua, en
donde se puede observar que la
imagen original se divide en bloques
de 8x8 bits; debido a que el formato en
que generalmente se almacenan y
transfieren las imágenes digitales es
JPEG ya que este es un formato de
compresión, es decir, representa a la
imagen con un menor número de bits y
por lo tanto es más fácil el
almacenamiento y transferencia de la
imagen, cabe mencionarse que la
marca de agua se extrae de los
primeros 5 coeficientes de baja
frecuencia de la transformada Slant,
generando así una marca de 35 bits.
Fig.2. Diagrama a bloques de la
generación e inserción de la marca de
agua.
Otro atributo de este sistema es que el
usuario propone una llave secreta, la
cual determina las posiciones de los
bloques en los cuales se inserta la marca
de agua; la inserción de la misma se
lleva a cabo en los LSB (bits menos
significativo) de los primeros 35
coeficientes DCT de baja frecuencia del
bloque seleccionado por la llave secreta.
La razón de insertar la marca en este bit
es porque es el que contiene menos
información y al momento de
modificarlo nuestra imagen no sufrirá
demasiada pérdida en la calidad para
que así el sistema visual humano no
detecte que la imagen ha sido protegida
por nuestro algoritmo de marca de agua.
B. Detección y recuperación
regiones alteradas.
de
La figura 3 muestra el proceso de
detección de ataques intencionales en la
imagen marcada y la recuperación de la
imagen original en sao de ser detectado
un ataque intencional, en donde se
puede observar que el proceso de
extracción de la marca de agua (B) es
igual al descrito en la sección anterior y
la marca de agua insertada se extrae
aplicando la DCT a los bloques
seleccionados utilizando la llave secreta
conocida por el propietario de la
imagen, posteriormente se compara “A”
(marca de agua extraída de los LSB de
los coeficientes DCT de la imagen
marcada) con “B” (marca de agua
extraída de los coeficientes Slant de la
imagen marcada) para determinar que
bloques fueron alterados (marcas de
agua diferentes) y proceder a
recuperarlos.
Como se describió anteriormente se
tienen 35 bits de marca de agua por
bloque y se propone un valor de umbral
de 10 (a prueba y error) para determinar
si el bloque es alterado o no.
Fig.3. Diagrama a bloques del
proceso de detección y recuperación.
Para llevar a cabo el proceso de
recuperación, dividimos la marca de
agua extraída “A” en conjuntos de 7
bits, en donde el bit más significativo
corresponde al signo del coeficiente y
los bits restantes corresponden al valor
del
mismo,
posteriormente
se
convierten estos valores de binario a y
se ordenan para generar así la matriz de
coeficientes slant, la cual en su mayoría
de rellenan con ceros. Finalmente esta
matriz de coeficientes es transformada
con la Transformada Slant Inversa, lo
cual genera el una aproximación de la
imagen original, para ser sustituido por
el bloque detectado como alterado.
El diseño de la página web se realizo
en Dream Weaver y se programo de tal
forma que se pueda desplegar el entorno
gráfico
de
nuestro
algoritmo
desarrollado en Matlab.
Resultados
El algoritmo se probó en 100
imágenes cuadradas en escala de grises,
de las cuales se muestran los siguientes
resultados:
La figura 4 muestra la imagen original
y su correspondiente imagen marcada,
con un valor de PSNR mayor a 30dB,
en la literatura se maneja que valores de
PSNR mayores a 30 dB tienen una
calidad aceptable, es decir la imagen
marcada no se ve degrada por lo tanto,
no pierde su valor comercial.
C. Despliegue del algoritmo en
entorno Web.
Una vez desarrollado el algoritmo en
matlab cuya extensión es .m se realizara
el despliegue de aplicaciones para su
distribución por medio de internet.
Matlab tiene la ventaja de realizar
procesamiento de señales con gran
facilidad pero tiene la desventaja que se
requiere tener instalado el software para
poder ejecutar la aplicación, una de
nuestras aportaciones fue hacer portable
este algoritmo que fue programado en
Matlab pero procesado con Matlab
Builder para que no se requiera tener
instalado
Matlab
en
nuestros
ordenadores y así el usuario final tenga
acceso a nuestra aplicación desde
cualquier navegador web con acceso a
Internet.
Se programo en Matlab una GUI
(Interfaz de Usuario Grafica) en donde
se insertaron botones y menús, los
cuales facilitar al usuario el uso del
sistema.
(a)
(b)
Fig. 4. (a) Imagen original (b) Imagen
marcada PSNR=38dB.
La figura 5 muestra una imagen
marcada alterada por fotomontaje y
también muestra una imagen con
bloques en blanco, los cuales indican en
donde el algoritmo detecto la alteración
del contenido de la imagen.
(a)
(b)
(c)
Fig. 5. (a) Imagen original; (b)
Fotomontaje a la imagen marcada; (b)
Región alterada detectada.
La figura 6 muestra los bloques de la
imagen recuperada con el algoritmo
propuesto, cuyo PSNR entre la imagen
marcada y la imagen recuperada fue de
30 dB.
Fig. 6. Imagen recuperada PSNR=30 dB
La Fig. 7 nos muestra nuestra la
interfaz de usuario y algoritmo ya
trabajando en el entorno web. En la cual
el usuario podrá realizar las funciones
ya mencionadas anteriormente.
Fig. 7. Algoritmo de marca de agua
realizado en Matlab corriendo en
navegador web sin tener instalado
Matlab.
Aunque el usuario final no tenga
conocimientos
avanzados
de
computación o programación podrá
hacer la inserción y la detección de las
regiones atacadas en dado caso de
alguna alteración en nuestras imágenes
digitales como lo vimos en los
resultados anteriores. Para finalmente
poder hacer la recuperación de la
imagen digital original.
Conclusiones
El algoritmo detecta y corrige
correctamente las regiones alteradas
en la imagen marcada, cabe mencionar
que no existen aplicaciones iguales en
la Internet, existen algunas propuestas
similares pero no funcionan o la marca
de agua que insertan no es invisible.
Con esta aplicación podemos
compartir una foto vía MSN o
mediante las muy populares redes
sociales la cual este previamente
marcada, de tal forma que cuando
queramos comprobar la autenticidad
de la misma, lo podamos hacer,
siempre y cuando seamos los autores
de la imagen digital original, es decir,
debemos conoce la llave secreta con la
cual se inserto la marca de agua.
[5]
[6]
Agradecimientos
Agradecemos al Instituto Politécnico
Nacional y a la COFAA por las
facilidades
brindadas
para
el
desarrollo de este proyecto.
[7]
[8]
Referencias
[1] X. Zhao, A.T.S. Ho, H. Treharne, V.
Pankajakshan, C. Culnane, W. Jiang, “A
Novel Semi-Fragile Image Watermarking,
Authentication
and
Self-Restoration
Technique Using the Slant Transform”,
Intelligent
Information
Hiding
and
Multimedia Signal Processing, 2007.
IIHMSP
2007.
Third
International
Conference on vol. 1, 26-28 Nov. 2007, pp.
283 – 286.
[2] Y. M. Y. Hassan and A. M. Hassan,
“Tamper Detection with Self-Correction
Hybrid Spatial-DCT Domains Image
Authentication
Technique”,
Communication Systems Software and
Middleware and Workshops COMSWARE
2008, pp. 608-613.
[3] A. T. S. Ho, X. Zhu and L. H. Tang,
“Digital Watermarking Authentication and
Restoration for Chinese Calligraphy
Images”, Proc. Of the 2007 15th Intl. Conf.
on Digital Signal Processing (DSP 2007),
pp. 483 – 486.
[4] P. -L. Lin, P. -W. Huang, A. -W. Peng, ”A
Fragile Watermarking Scheme for Image
Authentication with Localization and
Recovery”, Proc. of the IEEE sixth Int.
Symp.
on
Multimedia
Software
Engineering, 2004, pp.146-153.
P. -L. Lin, C. -K. Hsieh, P. -W. Huang,
“Hierarchical Watermarking Scheme for
Image Authentication and Recovery”, IEEE
Int. Conf. on Multimedia and Expo, 2004,
pp. 963-966.
P. Tsai, Y.-C. Hu, “A Watermarking-Based
Authentication with Malicious Detection
and Recovery”, Int. Conf. of Information,
Communication and Signal Processing,
2005, pp. 865-869.
L. Xie, K. Maeno, Q. Sun, C.-Y. Lin y S.-F.
Chang, “Benchmarking for SARI Image
Authentication
System,”
http://www.ctr.columbia.edu/sari/benchsari,
Oct. 2000.
W. K. Pratt, W. Chen y L. R. Welch, “Slant
Transform
Image
Coding”,
IEEE
transactions on communications, 1974, pp.
1075-1093.
VII Seminario Internacional RIEI
“Educación de Ingenieros:
Ciencia, Tecnología, Medio Ambiente y Sociedad”
24-27agosto,La Habana, Cuba
Ponencia:
RECUPERACION DE VALORES MINERALES POR EL PROCESO DE CARBON
ACTIVADO
J. Pablo Gutiérrez G1, J. Salvador Meza E2., F. Javier Juárez Islas2.
RESÚMEN.El proceso empleado en la recuperación de metales valor
depende de la ley del mineral, el valor económico del metal y el tonelaje a
procesar. En el presente trabajo se presenta una comparación entre la
lixiviación con agitación contra la lixiviación en montones así como
también la adsorción de valores de Au en carbón activado. Actualmente
la lixiviación en montones de minerales oxidados es uno de los métodos
más utilizados para la extracción de metales preciosos (Au, Ag) debido a
su relativa simplicidad operativa, tecnológica y a su bajo costo de inversión
en relación con otros métodos, razón esencial por la que se considera la
instalación de un patio de lixiviación. No se debe perder de vista que uno
de los principales problemas al instalar un sistema de lixiviación en
montones es el potencial daño de la geomembrana lo que provocaría
drenado de solución cianurada a suelo natural y contaminación de
mantos freáticos.
PALABRAS CLAVE: LIXIVIACION, CIANURACIÓN, CARBON ACTIVADO,
ADSORCIÓN, DESORCIÓN.
1. Alumno tesista de la carrera IMyM ESIQIIE-IPN, 2. Profesores Investigadores de ESIQIEIPN
INTRODUCCIÓN.
El objetivo principal de un patio de
lixiviación es disolver y solubilizar los
metales preciosos a partir del mineral
depositado de los tajos mezclado con
cal viva que es utilizada como agente
regulador para mantener el pH de
10.5-10.7 evitando con ello la
formación de HCN. Hay dos tipos de
patios de lixiviación pero en ambos
casos se van construyendo niveles
sobre los que se riega una solución
de cianuro de sodio para recuperar el
oro y la plata; ésta solución que se
filtra a través del mineral es
enriquecida con dichos metales,
posteriormente corre sobre una red
de tuberías colocadas en el piso
impermeable o geomembrana que
está dispuesto en forma ligeramente
inclinada, la hacen fluir hacia las
piletas de almacenamiento o de la
solución rica.
EL antecedente de este método de
tratamiento fue de que recibió un
fuerte impulso a mediados de la
década del 70, cuando el oro alcanzó
cotizaciones de hasta 600 usd/onza
en el año 1980; en esta misma
década se implementa también el
rehúso del carbón activado para
adsorción de valores de oro por este
proceso y se beneficia minerales con
fuerte contenido de finos mediante
aglomeración.
La instalación de un patio de
lixiviación
es
considerado
esencialmente para minerales que en
su mayoría están compuestos por
óxidos, soportado por un estudio de
factibilidad económica, donde las
principales ventajas de este proceso
se deben a que requiere de una
inversión moderada, unida a costos
de operación relativamente bajos
para
tratar
metalúrgicamente
minerales con baja ley en metales
preciosos oro y plata. Comparando
con la cianuración por agitación,
desde el punto de vista económico,
una cosa compensa a la otra, la baja
ley es compensada por el alto
volumen de mineral, o sea cantidad
por calidad ya que para lixiviación
dinámica se requieren leyes más
altas y menor cantidad de mineral,
(recuperación vs producción) en esta
decisión siempre se toma en cuenta
el valor actual del metal.
Una condición básica para la
instalación del método de lixiviación
en patios, adsorción en carbón
activado
desorción
y
electro
obtención es que este método es más
apropiado para minerales que sólo
tienen oro o mayor proporción de oro
con respecto a la plata.
Por otra parte el carbón activado
tiene la propiedad de adsorber
metales preciosos de una solución y
fue primeramente publicado por
Lazowski en 1847. Esta información
atrajo considerable interés entre 1848
y 1917. El primer uso del carbón
activado en un sistema metalúrgico
fue para la extracción de Au después
de la clorinación. El Au era
solubilizado por gas cloruro y luego
filtrado a través de carbón. El uso de
carbón activado para la extracción de
Au fue patentado por Johnson en
1897.
Este proceso consistía en la
disolución de Au y Ag en solución de
cianuro de potasio, pasando la
solución clarificada a través de una
serie de filtros de carbón, después el
carbón era fundido para recuperar los
metales preciosos.
1. Alumno tesista de la carrera IMyM ESIQIIE-IPN, 2. Profesores Investigadores de ESIQIEIPN
Una variante en paralelo a este
mismo desarrollo, se realiza en
Sudáfrica en el periodo de 1899 a
1902 la cual consistía en agregar
carbón a una solución clarificada, sin
embargo el método nunca fue
adoptado ampliamente como un
reemplazo para la precipitación por
zinc. En Australia, el interés por el
carbón disminuyo aunque la Mina
Yuanmi lo adopto en 1916.
En 1934, en la Universidad de
Arizona, Chapman fue el primero en
adicionar el carbón directamente
dentro de la pulpa lixiviada, este fue
el primer desarrollo del Proceso de
Carbón en Pulpa (CIP). En la década
de los cuarenta, el proceso CIP fue
usado con gran éxito en la Mina
Getchell en Redhouse, Nevada. Sin
embargo
el
proceso
resulta
antieconómico después que el carbón
activado tiene que ser fundido para
recuperar el oro.
Mientras que por lixiviación se
entiende como un proceso de
disolución mineral con parámetros de
control bien establecidos los cuales
permiten obtener una recuperación
bastante
completa
del
metal
contenido
en
el mineral.
La
preferencia al utilizar la lixiviación en
montones, en lugar de la lixiviación
por agitación, para el tratamiento de
minerales con metales preciosos, no
ha sido una decisión arbitraria, ya que
los costos de instalación y de
operación son considerablemente
menores que los del proceso de
lixiviación
por
agitación.
Una
consideración importante para la
lixiviación “in situ” es que la
percolación
no
trabaja
adecuadamente cuando el mineral
depositado presenta gran cantidad de
finos. En general la percolación
requiere
tratar
considerables
tonelajes de mineral para amortizar la
inversión.
El proceso de lixiviación con
soluciones de cianuro es la técnica
mas importante desarrollada para la
extracción de Au, J. MacArthur y
Scotsman, en colaboración con los
hermanos
Forrest,
fueron
los
primeros en emplear este proceso.
Introduciendolo
en
Sudafrica
alrededor de 1890 y propagaron en
EUA, México y Australia. Es usado en
las mejores operaciones de Au a
través de todo el mundo y tiene
mucha aceptación por causa de su
superioridad económica y metalúrgica
sobre otros procesos utilizados a la
fecha como la amalgamación y la
clorinación.
El principio básico de la cianuración
está basado en que las soluciones
alcalinas débiles tienen una acción
directa
al
disolver
de
forma
preferencial el oro contenido en el
mineral. La reacción enunciada por
Elsner explica la reacción entre el
cianuro y oro:
4Au + 8CN- + O2 + 2H2O
4Au(CN)-2 + 4OHLa química involucrada en la
disolución de oro y plata en el
proceso de cianuración en montones
es la misma aplicada en los procesos
de cianuración por agitación también
conocida como lixiviación dinámica.
En ambos procesos el oxígeno es un
elemento esencial para la disolución
del oro y plata, este es introducido en
la solución de cianuro mediante la
inyección directa de aire al tanque de
solución de cabeza, y en el caso de la
lixiviación en patios se lleva a cabo
1. Alumno tesista de la carrera IMyM ESIQIIE-IPN, 2. Profesores Investigadores de ESIQIEIPN
por irrigación en forma de lluvia y por
bombeo de la solución recirculante.
activado, para que este adsorba los
valores de oro y plata.
La velocidad de disolución de los
metales preciosos en soluciones de
cianuro depende del área superficial
del metal en contacto con la fase
líquida, lo que hace que el proceso de
disolución
sea
un
proceso
heterogéneo;
la
velocidad
de
disolución depende también de la
velocidad de agitación lo que indica
que el proceso sufre la presión de un
fenómeno físico.
La Adsorción es un fenómeno en el
que las moléculas de un fluido se
concentran en la superficie de un
sólido mediante fuerzas químicas,
fuerzas físicas o ambas. La diferencia
entre Adsorción y Absorción es que
en el primer fenómeno la fase
adsorbida únicamente es retenida en
la superficie, es de esta manera es
como el oro se adsorbe en el carbón,
en el segundo caso la sustancia
retenida pasa a través de la superficie
y se distribuye uniformemente por
todo el cuerpo de un sólido o líquido,
se puede tomar como ejemplo el
agua absorbida por una esponja.
DESARROLLO.
Para el caso específico de un
proyecto en cuestión tenemos que el
mineral se deposita directamente en
el patio de lixiviación con leyes
promedio de 0.69 g/t-1de Au y 5.8 g/t-1
de Ag, y posteriormente es regado
con una solución de NaCN a una
concentración de 300 ppm, la
solución rica que percola se somete a
la adsorción con carbón activado,
para adsorber los valores de oro y
plata, la solución estéril con una
concentración promedio de 0.04 ppm
vuelve a ser acondicionada con 300
ppm de NaCN y regresada al patio de
lixiviación en circuito cerrado, los
valores de Au son adsorbidos en el
carbón
y
posteriormente
son
desorbidos o despojados.
En la adsorción, el objetivo es
transferir alrededor del 95-99% del
oro y plata contenido en la solución
rica al carbón activado con la menor
cantidad de impurezas metálicas.
Por acción del cianuro de sodio los
valores de oro y plata se disuelven en
la solución, razón por la cual a este
líquido se le llama solución rica, esta
solución se hace pasar por las
columnas que contienen carbón
El carbón activado posee la virtud de
adherir o retener en su superficie uno
o más componentes del líquido que
está en contacto con él, esto sucede
por la cantidad de poros que posee
en su estructura, la manera en la que
se crea la porosidad en este carbón,
son las altas temperaturas, la
atmósfera especial y la inyección de
vapor del proceso de fabricación de
este, lo cual “activa” su estructura y
le confiera propiedades adsorbentes.
En el proceso de elusión, el oro es
eluido o desorbido del carbón usando
una solución caustica caliente. El oro
se eluye o desorbe del carbón en el
recipiente de elución. Este proceso
transfiere los valores de metal
precioso desde el carbón activado a
la
solución
en
una
forma
concentrada. El proceso de elución
está diseñado para desorber oro en
forma eficiente desde el carbón con
una solución de 10 g/l de NaOH y 1
g/l NaCN a 135°C de temperatura.
1. Alumno tesista de la carrera IMyM ESIQIIE-IPN, 2. Profesores Investigadores de ESIQIEIPN
Es importante tener un control de la
concentración de HCN, en la Fig. 1.
se muestra la curva de equilibrio que
ilustra la concentración de HCN
versus iones de CN- en función del
pH a 25°C. Cabe mencionar que a un
pH de 10 la cantidad potencial
disponible de HCN es superior a 10
por ciento del cianuro total contenido
en la solución, lo que explica porque
el pH de la solución se debe
mantener sobre 10.5
Concentración HCN vs pH
Concentración HCN %
100%
80%
60%
HCN
40%
0%
7
8
9
10
11
12
pH
De tal forma que la recuperación de
Au al utilizar lixiviación en montones
(heap leaching) con lapsos de 15 a
20 días puede llegar hasta el 60 – 80
% del oro total, como se observa en
la Fig. 2 donde se presenta la
recuperación acumulado de Au.
Recuperación Acumulada %
% Recuperación Acumulada calculada
Au
80%
70%
60%
50%
40%
30%
20%
10%
0%
3
5
La lixiviación en montones (heap
leaching) es una operación simple
que se recomienda para minerales
con grado de liberación aceptable
que por ende no requieren de
molienda,
una
característica
primordial es que utiliza menores
consumos energéticos y de agua, lo
cual es una ventaja económica con
respecto a métodos de agitación, por
este motivo es posible procesar
minerales de baja ley.
7
9
11
13
15
17
Días de Lixiviación
19
La cinética de disolución por cianuro
tiene el siguiente orden: oro, cobre,
plata, etc.
La cinética de adsorción de iones
metálicos sobre carbón activado tiene
orden preferencial principalmente
sobre el oro, plata, cobre.
Fig. 1. Curva de equilibrio.
1
CONCLUSIONES.
CN
20%
6
Fig. 2. Recuperación acumulada de
Au.
21
23
25
27
El método de adsorción por carbón
permite diseñar plantas pequeñas lo
cual reduce significativamente el
costo de instalación.
El método de lixiviación en montones
encuentra su aplicación para explotar
numerosos recursos minerales donde
la inversión es un factor determinante
y los recursos económicos son
escasos
BIBLIOGRAFÍA
1. Aguayo Salinas S.,
Díaz
Galaviz H., Fundamentals of
activated
carbón,
GW
INTERNATIONAL,
UNIVERSIDAD DE SONORA,
1. Alumno tesista de la carrera IMyM ESIQIIE-IPN, 2. Profesores Investigadores de ESIQIEIPN
2. Manual
de
Productos
Químicos para la Minería,
Edición revisada, CYANAMID.
3. González Jiménez P., Manual
de cianuración de oro y plata,
Junio, 2007. Minera Mexicana
La Cienega, S.A de C.V.
4. Mular A. L.,. Bhappu Roshan
B., Mineral Processing Plant
Design, 2a Edition.
5. Juárez
Islas
F.
J.,
Recuperación de Plata por los
Procesos Conjuntos, FlotaciónCianuración, Carbón en Pulpa;
Tesis Ingeniero Metalúrgico;
México D.F. 1987.
6. Marsden J., House I., The
Chemistry of Gold Extraction,
First published 1993. Ellis
Horwood Limited.
7.
Smith A,
Mudder T.,
Tratamiento de Residuos de
Cianuración,
MINING
JOURNAL BOOKS LIMITED
LONDON. Versión al español:
Hevia Cangas F. Dr. Ingeniero
de Minas.
8. Van
Arsdale
G.
D.,
Hidrometalurgía de los metales
comunes, 1a Edición en
español, Ing. Montaño E.,
Revisión García Díaz L.
1. Alumno tesista de la carrera IMyM ESIQIIE-IPN, 2. Profesores Investigadores de ESIQIEIPN
VII Seminario Internacional RIEI
“Educación de Ingenieros:
Ciencia, Tecnología, Medio Ambiente y
Sociedad”
24-27agosto,La Habana, Cuba
SEGMENTACIÓN DE MICROCALCIFICACIONES EN
IMÁGENES DE MAMOGRAFÍAS
M.A. Juan José Bedolla Solano, Dra. Miriam Martínez Arroyo,
Dr. José Antonio Montero Valverde, C. Nain Said Tornez Méndez,.
Instituto Tecnológico de Acapulco
(744) 442-9010 al 19, ext 2044 y 2045
[email protected], [email protected],
[email protected],[email protected],
Tema de la convocatoria: Investigación científica, tecnológica y educativa
Introducción
El cáncer de mama es actualmente el
cáncer más frecuente y el de mayor
mortalidad entre las mujeres del mundo [1].
El número de fallecimientos por esta causa
se ha duplicado en 22 años, y afecta tanto a
los países industrializados como a los
menos desarrollados. Sus principales
factores de riesgo están asociados con la
exposición prolongada a estrógenos, los
cuales son indicadores de estilos de vida y
patrones reproductivos, y por consiguiente
resultan difíciles de modificar. Reducir la
mortalidad requiere, entonces, mejorar la
detección temprana y las estrategias de
tratamiento [2].
Entre los procedimientos de detección, que
incluyen también la autoexploración y el
examen clínico, la mamografía es la única
técnica que puede ofrecer una detección
temprana. En México, generalmente la
mayoría de los tumores malignos
relacionados con esta enfermedad son
diagnosticados en etapa avanzada [3].
Las mamografías han sido utilizadas
regularmente con fines de diagnóstico. En
2003 se publicó una Norma Oficial
Mexicana [4] que abre la posibilidad para un
programa de escrutinio poblacional que
instrumente el uso de las mamografías
como herramienta de detección.
Las lesiones más frecuentes en los
diagnósticos, son las microcalcificaciones,
siguiendo
las masas y distorsiones
arquitecturales [5].
Las microcalcificaciones (ver Figura 1) son
pequeñas acumulaciones de calcio entre
0.1 a 2.0 mm de ancho, y son indicadores
de la presencia de cáncer de mama.
Frecuentemente son usadas en el
diagnóstico del carcinoma intraductal o
carcinoma ductal in situ y tienen probada
capacidad para detectar estados tempranos
de la enfermedad. Entre el 30 % y el 50 %
del cáncer de mama en el mundo es
diagnosticado debido a la detección de
microcalcificaciones [5].
Las Microcalcificaciones se clasifican según
su forma en: redondas, varas e indefinidas.
Además, se clasifican de acuerdo a su
distribución dentro de la mama en: aisladas
y agrupadas.
En la primera etapa se extraen las regiones
potenciales (microcalcificaciones) y en una
segunda etapa estas regiones son
clasificadas empleando características tales
como área, promedio del nivel de intensidad
de la región de interés, promedio de gris del
fondo y contraste relativo. Los resultados
experimentales indican que las regiones
detectadas y aisladas por el sistema
diseñado coinciden con las detectadas por
el experto humano.
Figura 1. Imagen mostrando la lesión de micro
calcificaciones en una mamografía digitalizada.
Cuando la detección se realiza en su etapa
inicial el tratamiento y recuperación tiene un
alto índice de éxito. Lamentablemente, en
México la existencia de personal
especializado (radiólogo), es escasa. Los
sistemas de diagnóstico asistido por
computadora (CADs: Computer Aided
Diagnosis) apoyan esta labor, de ahí que
nuestro enfoque es la creación de métodos
automatizados para la detección de cáncer
de mama. En este trabajo se muestra un
método para la segmentación de
microcalcificaciones en imágenes de
mamografías aplicando técnicas comunes
de procesamiento de imágenes tales como
filtrado y análisis morfológico.
En algunos casos las microcalcificaciones
se presentan como pequeños puntos
densos rodeados de tejido normal, que
aparecen brillantes en la imagen, la
detección de los mismos es particularmente
difícil si el tejido circundante también es
denso. En este caso se busca aplicar
técnicas que permitan mejorar el contraste
entre
las
regiones
de
interés
(microcalcificaciones) y las regiones del
fondo buscando que los máximos locales
sean evidentes. Para realizar lo anterior el
trabajo se divide en dos etapas (ver Figura
2).
Desarrollo
Figura 2. Etapas que integran el sistema
propuesto.
Las imágenes de mamografías para este
proyecto fueron tomadas del repositorio
Digital
Database
for
Screening
Mammography (DDSM), el cual ha servido
de referencia para la mayoría de los
trabajos realizados con este propósito. Son
imágenes de alta resolución en escala de
grises (comprendida en tonalidades de
colores cuyos rangos van desde el 0 al 255,
siendo el cero el tono negro hasta el
blanco), las cuales también sirven para
entrenar a los radiólogos en la detección de
las diferentes lesiones. Estas imágenes
presentan rasgos generales como son: un
fondo negro, imagen de la mama y del
músculo pectoral, etiqueta de la
mamografía, en ocasiones espacios en
blanco producidos al momento de la
digitalización, y algunos objetos extraños
productos por agentes ajenos al paciente y
radiólogo cuyos resultados son conocidos
como ruido. La intención es eliminar de la
imagen todos los objetos que no sean de
interés, esto se realiza en la primera etapa
conocida como preprocesado de la imagen.
Preprocesado. En esta etapa se va a aislar
la región de interés (mama) de las demás
áreas, con esto se pretende reducir el área
de procesamiento de la imagen, eliminando
parte del fondo y etiqueta de la mamografía
(en la mayoría de los casos presentes)
dejando centrando únicamente la mama.
Después de analizar 100 mamografías se
determinó que la mama presenta niveles
de intensidad de gris comprendidos entre
130 y 250, por lo tanto estos son los valores
de umbral que se van a utilizar en este
trabajo.
Una vez determinado el intervalo de umbral
se procede a remplazar las intensidades de
nivel de gris inferiores a 130 y superiores a
250 por el color negro total dejando la
región de la mama (tejido fibroglandular,
conductos galactóforos, ganglios linfáticos y
músculo pectoral) sin cambios tal como se
muestra en la Figura 3.
el mismo nivel de intensidad en escala de
grises. Lo que se busca es detectar
regiones sospechosas de contener
microcalcificaciones,
las cuales se
determinó de forma experimental poseen
tonos blancos con un nivel de intensidad
mayor a 170, por lo tanto se realiza una
umbralización en la región de interés con
este valor. Una vez hecho esto se aíslan
ya sea grupos de microcalcificaciones o
cuerpos redondos de gran tamaño y varas
tal como se ilustra en la Figura 4.
Una vez que se tienen a las regiones de
interés aisladas se busca la ubicación de
agrupaciones (microcalcificaciones) para
esto se va aplicar la técnica de Convex
Hull.
Asimismo, se procede a la disminución de
ruidos ocasionados por diferentes factores:
errores de impresión de la mamografía,
rayones en la misma y algunas
incrustaciones de partículas de polvo.
Figura 3. Imagen mostrando el efecto de reducir
el área de procesamiento, (a) imagen original,
(b) imagen reducida.
Análisis Morfológico. En esta fase se
trabaja sobre la región de la mama con el fin
de detectar y aislar microcalcificaciones.
Con este fin, en esta etapa se detectan
regiones (grupos de tejidos) que comparten
Figura 4. Ilustración del proceso para detectar
microcalcificaciones, (a) muestra la imagen
después del paso I, (b) se aplica el umbral a la
imagen previa y (c) se muestra un acercamiento
a la región segmentada.
Convex Hull. Metodología también
conocida como “Envoltura Convexa”, se
encarga de encontrar los bordes de un
conjunto de puntos, en este caso, una
agrupación de microcalcificaciones.
Este método consiste en encontrar los
valores fronterizos de las posiciones de un
conjunto de puntos dispersos y unirlos
mediante una línea tomando en cuenta a los
más cercanos. El objetivo en este paso es
ubicar en la mamografía las regiones
sospechosas de contener la lesión de
microcalcificaciones. El resultado de este
paso se observa en la Figura 5.
lesión es posible confundir en ocasiones la
lesión con el tejido mamario (Ver Figura 6),
sin embargo hay que tomar en cuenta que
este sistema es un apoyo al experto
humano y es el quien va a realizar el
diagnóstico final.
Conclusiones
El diseño de sistemas automatizados que
apoyen la labor de los radiólogos en la
detección de cáncer de mama es de gran
interés en las comunidades tanto del sector
salud como de investigación.
Figura 5. En esta imagen se ilustra un
agrupamiento de microcalcificaciones, en (a) se
determina la región de interés y en (b) la región
es encerrada aplicando el método Convex Hull.
Al realizar pruebas con los datos obtenidos
se encontraron aspectos que hay que
tomar en cuenta, tales como los siguientes:
Existe una gran variabilidad en los niveles
de intensidad presente en una mamografía
digital sin embargo con los valores
encontrados, se lograron disminuir casi en
su totalidad la presencia de falsos positivos
y aumentar considerablemente la detección
de las microcalcificaciones.
Figura 6. Microcalcificaciones con intensidades
similares al tejido mamario.
Debido a que se consideró solamente la
intensidad como base para detectar la
En este trabajo se mostraron resultados
preliminares en la realización de un sistema
automatizado que utiliza técnicas derivadas
del procesamiento de imágenes con el fin
de segmentar regiones sospechosas de
contener
microcalcificaciones
en
mamografías y de esta manera apoyar al
experto humano para que centre su
atención en dichas regiones en el proceso
de realizar un diagnóstico.
El sistema desarrollado consta de 2 etapas,
en la primera se realiza un filtrado a la
imagen y se reduce al área de análisis,
asimismo se determinan los valores de
umbral que ubican a la región de interés la
cual se va a analizar en la siguiente fase. En
la etapa 2, se aplica un análisis morfológico
para detectar microcalcificaciones en la
región de interés, estas se aíslan y son
encerradas aplicando la técnica convex hull.
Se analizaron un total de 100 imágenes
conteniendo
la
lesión
de
microcalcificaciones
obtenidas
del
repositorio DDSM. La confiabilidad de
detección fue hasta el momento de 70%.
Consideramos que los resultados obtenidos
son satisfactorios teniendo en cuenta que
estamos mostrando resultados iniciales de
un sistema que aún continúa en
construcción.
Recomendaciones
Incrementar la vinculación entre expertos
humanos (médicos, radiológos, etc.) e
investigadores, con la finalidad de apoyar al
diseño de CADs, que sirvan de apoyo en
diferentes tareas. Un ejemplo es el apoyo a
los radiólogos a través de sistemas
automatizados, donde un humano puede
dar un diagnóstico erróneo debido al
cansancio después de un tiempo de analizar
un conjunto de imágenes.
En relación específica a lo planteado en
este trabajo, para incrementar el nivel de
detección de microcalcificaciones en una
mamografía no es suficiente considerar
solamente como característica el color de la
lesión indicado en una mamografía digital
por el nivel de intensidad en la escala de
grises presente en la imagen. Sino, que se
debe hacer uso de otras características
tales como la forma, textura y el análisis en
dos vistas.
Finalmente, falta someter el sistema a una
evaluación realizada por los expertos
humanos, es decir por los radiólogos que se
encargan de analizar las mamografías con
el fin de generar un diagnóstico del cáncer
de mama ocasionado por la presencia de
microcalcificaciones. Esta evaluación es
necesaria ya que en base a las
recomendaciones obtenidas de la misma se
procede a mejorar el sistema con el fin de
que tenga una aplicación en la vida real.
Referencias bibliográficas
[1] Brandan y Villaseñor, Cancerología 1
(2006) Detección del Cáncer de Mama:
Estado de la Mamografía en México.
Instituto Nacional de Cancerología.
[2] I. Anttinen, M. Pamilo, M. Soiva, and M.
Roiha. Double reading of mammography
screening films: one radiologist or
twoClinRadiol, (48):414{421, 1993.
[3]R. Campanini, A. Bazzani, A. Bevilacqua,
D. Bollini, D.N. Dongiovanni, E. Iampieri,
N.Lanconelli, A. Riccardi, M. Rolli, and R.
Tazzoli. A novel approach to mass detection
in digital mammography based on support
vector machines (svm). In Proc. of
IWDM2002, pages 399{401, Bremen,
Germany, June 22-25, 2002, 2002.
[4] C.A. Castro, T.S. Pérez, J.M. González
Barcena, and J. R. Santiago. Interferón y
cáncer de mama avanzado. Revista Cubana
de Oncología, 15(2):8994, 1999.
[5] Detección Automática de Agrupamientos
de Microcalcificaciones en Mamografías
Digitalizadas. TESIS. Maestría en Ciencias
en
Sistemas
Inteligentes.
Instituto
Tecnológico y de Estudios Superiores de
Monterrey. Por Samuel Alonso Oporto Díaz.
Diciembre 2004.
[6]Detección de Microcalcificaciones en
Imágenes de Mamografías usando
Diferencia
de
Filtros
Gaussianos
Optimizados. Samuel A. Oporto Díaz.
Universidad Nacional de Ingeniería.
VII Seminario Internacional RIEI
“Educación de Ingenieros:
Ciencia, Tecnología, Medio Ambiente y Sociedad”
24-27 de agosto, La Habana, Cuba.
DETECCIÓN DE MASAS EN IMÁGENES DE MAMOGRAFÍAS
Dr. José Antonio Montero Valverde, Dra. Miriam Martínez Arroyo
M.C. José Francisico Gazga Portillo, Chistopher Noreña Ramirez.
Instituto Tecnológico de Acapulco
(744) 442-9010 al 19, ext 2044 y 2045
[email protected], [email protected],
[email protected],[email protected]
Tema de la convocatoria Investigación científica, tecnológica y educativa
Introducción
El cáncer de mama es una de las
principales causas de muerte en mujeres,
debido a
que es una
enfermedad
progresiva, y que en la mayoría de los
casos es diagnosticada en una etapa
avanzada, cuando ya el tumor es palpable.
Esta enfermedad es curable si se detecta en
su etapa inicial. El método de detección más
empleado es el análisis de la mamografía, la
cual es una imagen de rayos X que contiene
información de la mama y es analizada por
un radiólogo [1].
El cáncer de mama es una lesión en donde
se desarrollan células malignas en el tejido,
las cuales pueden ser de tres tipos: micro
calcificaciones, masas o distorsiones.
Algunas de las lesiones son detectadas al
analizar una imagen, sin embargo, otras
(masas) requieren el análisis de más de una
imagen o vista para generar un diagnóstico.
Es por eso que al realizar las mamografías
es necesario obtener las dos vistas de la
mama: Cráneo Caudal (CC) y Medio Lateral
Oblicua (MLO); ya que
proporcionan
información acerca de la estructura del
tejido mamario
desde dos distintas
perspectivas, lo cual ofrece una mayor
posibilidad de observar la presencia de
alguna lesión.
En México la existencia de personal
especializado (radiólogos) que analicen
imágenes de mamografías con el fin de
generar un diagnóstico de esta enfermedad
es escasa, en algunos casos el resultado
puede demorar varios meses. Asimismo, y
debido a la gran cantidad de mamografías
que debe analizar un radiólogo existe la
posibilidad de generar diagnósticos
erróneos por factores tales como la fatiga y
el cansancio. En otros países (EE. UU,
Canadá, países de la Unión Europea)
existen sistemas CAD que apoyan al
radiólogo en el diagnóstico de esta
enfermedad. Sin embargo, en México la
presencia de tales sistemas es casi nula.
Por lo lado, se considera que, cualquier
aportación que se realice en el diseño de
sistemas automatizados que apoyen la labor
de los radiólogos en el diagnóstico de esta
enfermedad es de gran interés social y
científico.
En este artículo se muestra un método
basado en técnicas de procesamiento de
imágenes para detectar de manera
automatizada la presencia de masas en una
mamografía digital.
Desarrollo
El trabajo realizado se basa en 3 etapas las
cuales se muestran en la Figura 1. Estas
etapas se derivan de la metodología
aplicada en el área del procesamiento de
imágenes. La descripción de cada una de
estas se muestra a continuación.
Figura 1. Fases de la Metodología
Imagen de entrada.
En esta etapa, se
obtiene la imagen que se va a procesar.
Las imágenes utilizadas en este trabajo se
obtuvieron del repositorio de la Universidad
del Sur de Florida, el cual contiene 2520
casos, separados en 43 volúmenes que
contienen las vistas CC y MLO de cada
mama [4]. Para este trabajo se
seleccionaron 400 casos de imágenes que
contienen la lesión de masas.
Preprocesamiento. Una vez que la imagen,
conteniendo la
lesión de interés, se
selecciona, el siguiente paso consiste en
mejorar la calidad de la misma con el fin de
disminuir el ruido y resaltar algunas
regiones. Debido al tamaño de estas
imágenes se diseñó en esta fase un
procedimiento para disminuir su dimensión y
analizar solamente la región de interés
(mama), eliminando información irrelevante
como las anotaciones hechas por los
radiólogos y las etiquetas. El procedimiento
es el siguiente:
Se obtienen las dimensiones (ancho y alto)
de la imagen y se determina el punto medio
de la altura a partir de ahí se inicia un
recorrido horizontal dentro de un ciclo con el
fin de separar el fondo de la imagen de la
mama. Los valores para determinar el fondo
de las imágenes se determinaron
analizando un total de 100 mamografías y
seleccionando los valores 0 a 40 como parte
del fondo.
El algoritmo comienza por recorrer la matriz
para leer su contenido (pixeles) y lo guarda
en una variable llamada pixel=f(x, y).
Cuando el valor de pixel está por arriba del
40, se considera que es parte de la mama y
se guarda la posición (x1) de este pixel en
pos_inicial, el ciclo continúa hasta encontrar
la posición donde se considera termina la
mama. En este punto se guarda la posición
(x2) del pixel en pos_final. Con estas
coordenadas, se crea una nueva imagen
con un ancho que se obtiene a partir de la
diferencia de las coordenadas previamente
y altura igual a la imagen original, la Figura
2 muestra el resultado de aplicar este paso
a la imagen original.
Segmentación. En esta fase se toma como
entrada la región de la mama previamente
determinada (ver Figura 2) y se trata de
aislar la región de la imagen sospechosa de
contener la lesión de masas, a esta parte de
la imagen se le conoce como región de
interés (ROI).
Figura 2. La imagen de la izquierda muestra a
la imagen original, la imagen de la derecha
muestra la imagen resultante del paso 1, se
observa que la etiqueta se ha eliminado.
Para este fin se aplican las siguientes
técnicas: (i) filtrado (solo para la
correspondencia), (ii) representación por
histograma (determinar los valores de
umbral) y (iii) umbralización.
Filtrado. Los filtros son una transformación
que se aplica a una imagen de entrada para
obtener una imagen de salida ya procesada,
donde ciertas características de la imagen
son resaltadas, disminuidas o eliminadas
[5]. Para la aplicación de filtros es necesaria
la selección de una máscara la cual es una
matriz de valores predeterminados para
cada posición. Se centra sobre el pixel de
interés de forma que el nuevo valor del pixel
depende de los pixeles que cubre la
máscara. En este trabajo se aplican dos
tipos de filtros: el Sobel y el Laplaciano,
ambos utilizando una máscara de tamaño
9x9.
El objetivo de este proceso es resaltar
bordes, lo cual es necesario en la detección
de masas al buscar el mismo objeto en dos
vistas (CC y MLO), a esto se le conoce
como correspondencia, y el objetivo del
método es determinar conjuntos de parejas
de puntos entre ambas imágenes, tal como
se ilustra en las Figuras 3 y 4.
Figura 3. En esta imagen se ilustra el proceso
de correspondencia entre dos vistas (imagen
superior: CC, imagen inferior: MLO).
La correspondencia es necesaria, ya que en
este tipo de lesión no es suficiente la
determinación de la lesión en una sola vista
debido a que depende de la densidad del
tejido mamario.
Histograma. El histograma es una técnica
que proporciona información global de una
imagen, y se aplica entre otras cosas para
determinar
el número de objetos
caracterizados por la frecuencia de cada
nivel de gris que se presenta en una
imagen. En este caso se trata de indicar la
presencia de regiones consideradas como
masas caracterizadas por el valor de
intensidad. En la Figura 5 se muestra el
histograma de una mamografía digitalizada.
Con este proceso lo que se intenta es
buscar picos en el histograma y determinar
su valor, de tal forma que estos valores
indiquen la presencia de diferentes regiones
u objetos en la mamografía. La presencia de
valores máximos y mínimos en un
histograma nos va a permitir determinar los
valores de umbral, el cual es el siguiente
paso en este proceso.
intensidad de umbral en una clase y los
demás pixeles en otra clase, para ello
aplicamos la expresión siguiente:
Donde g(x, y) indica la posición del pixel en
la imagen original, T es el valor del umbral y
f(x, y) es el pixel binarizado.
Figura 4. (a) Vista Cráneo Caudal (CC), (b)
Vista Medio Lateral Oblicua (MLO), (c)
Correspondencia entre las Vistas CC y MLO
Para definir los valores para el umbral (T) se
analizaron un total de 100 casos, todos ellos
imágenes donde se indicaba previamente la
lesión de masas. De acuerdo a los
resultados obtenidos concluímos lo
siguiente:
1. La lesión de masa se encuentra
caracterizada a partir del valor de
intensidad 102 (en un modelo de
color basado en escala de gris con
un intervalo 0 - 255).
Figura 5. Ilustración de una imagen (a) y su
correspondiente representación por histograma
(b).
Umbralización. Utilizando la información
proporcionada por los histogramas se
buscan los valores de intensidad que
separen a diferentes regiones presentes en
una mamografía. En este caso buscamos
los valores de umbral que caracterizan a la
lesión de masas. Por lo tanto, buscamos
detectar a esta lesión en una mamografía,
para esto se va a binarizar la mamografía,
es decir, buscamos segmentar la imagen en
dos clases agrupando los pixeles con mayor
2. Se determinaron asimismo, tres
valores para la densidad de la
lesión basados en la intensidad: (i)
densidad alta, con valores de
umbral en un intervalo de 170 a
245, (ii) densidad media, con un
rango de valores entre 160 a 220 y
(iii) densidad baja, con valores de
umbral en un rango entre 100 y
160.
Los resultados al aplicar estos valores a las
mamografías de prueba (100) se observan
visualmente en las Figuras 6 y 7.
Figura 7. (a) Mamografía con reducción para
menor procesamiento, (b) detección de la
lesión, (c) histograma de la lesión.
Figura 6. (a) Mamografía umbralizada, (b)
imagen segmentada, (c) histograma de la
imagen segmentada.
En la Figura 6, se busca segmentar a la
región ocupada por la mama del resto de la
imagen, por lo que en la Figura 6a se
muestra a la mamografía umbralizada, en la
Figura 6b se le aplica el proceso de
binarización y en la Figura 6c se observa el
histograma que corresponde a la imagen
binarizada, como puede observarse en el
histograma se distinguen –en base a los
picos- dos regiones u objetos presentes en
la imagen, en este caso: el fondo y la
mama.
En la Figura 7 se aplica el proceso de
umbralización a una mamografía con lesión
de masas caracterizada de
densidad
media. En la Figura 7a, la mamografía
original se reduce en tamaño con el fin
disminuir el área de procesamiento, en la
Figura 7b, el sistema detecta la región
donde se encuentra la lesión y en la Figura
7c, se muestra el histograma de la lesión.
Con un proceso similar al mostrado en la
Figura 7, pero realizado en mamografías de
entrenamiento se determinaron los valores
de umbral para determinar la lesión de
masas en una mamografía digital. Hasta el
momento, el sistema presenta un porcentaje
de detección del 68% lo cual se considera
satisfactorio en este tipo de lesión, sin
embargo, se continua trabajando para
incrementar este porcentaje.
Aunado al diseño del sistema computacional
mostrado, se diseñó una interfaz con el fin
de permitir la manipulación de las
mamografías. En la Figura 8, se muestra
una imagen correspondiente a la interfaz
donde se permite seleccionar a una
mamografía de un archivo y se realiza la
etapa I, mostrando a la izquierda de la
imagen
original
el
histograma
correspondiente.
Referencias
[1] Instituto Nacional del Cáncer de los Estados
Unidos, Marzo, 2011.
http://cis.nci.nih.gov/fact/5_28s.htm
Figura 8. Ilustración de la interfaz básica
diseñada con el fin de permitir la manipulación
de mamografías.
Recomendaciones
El diseño de sistemas automatizados que
apoyen al experto humano en sus diferentes
tareas es un trabajo que deben enfatizar las
diferentes comunidades científicas en las
diferentes áreas.
Un ejemplo es el apoyo a los radiólogos a
través de sistemas automatizados, pues
debemos tomar en cuenta que un humano
puede dar un diagnóstico erróneo debido al
cansancio después de un tiempo de analizar
un conjunto de imágenes.
Para incrementar el nivel de detección de
masas en una mamografía no es suficiente
considerar solamente como característica el
color de la lesión indicado en una
mamografía digital por el nivel de intensidad
en la escala de grises presente en la
imagen. Sino, que se debe hacer uso de
otras características tales como la forma,
textura y el análisis en dos vistas.
[2] Guerzobich Fernando, Mamografía, nódulos
y asimetrías mamarias. Departamento de
diagnóstico Mamario. Buenos Aires Argentina.,
2010.
[3]
Berg Wendie A., Blume Jeffrey D.,
Combined Screening With Ultrasound
and Mammography vs Mammography Alone
in Women at Elevated Risk of Breast Cancer,
JAMA 2008:299(18), pp. 2151-2163, jun, 2008.
[4]
DDSM: Digital Database for Screening
Mammography
http://marathon.csee.usf.edu/Mammography/Dat
abase.html , accesado en feb, 2011.
[5]
Pajares Gonzalo and De la cruz Jesús.
Visión por Computador. Imágenes digitales y
aplicaciones. Alfa omega, 8:95-96, 2002.
[6] Succar Enrique and Gómez Giovanni. Visión
computacional. Technical Report, 3-4:19-21,
2002.
[7]
C. Gonzales, E. Woods, Tratamiento
digital
de
imágenes.
Addison-Wesley
Iberoamericana, 1996.
[8] Ruiz Moreno Carlos, Visión Estereoscópica.
Técnicas de Correspondencia, Tech. Rep, Feb,
2005.
VII Seminario Internacional RIEI
“Educación de Ingenieros:
Ciencia, Tecnología, Medio Ambiente y Sociedad”
24-27 de agosto del 2011, Habana Cuba
LA CULTURA DE LA COMPETITIVIDAD EN UN PROGRAMA
EDUCATIVO DE NIVEL SUPERIOR, PARA UN ENTORNO
GLOBALIZADO.
ING. MIGUEL ÁNGEL ÁLVAREZ GÓMEZ
ING. ROSALBA TREJO CASTRO
ING. JOSÉ LUIS SOTO PEÑA1
Escuela Superior de Ingeniería Química e Industrias Extractivas, IPN.
52(55)7296000 EXT. 55075, 55079
[email protected], [email protected], [email protected]
1Becario
de COFAA
Tema de la convocatoria: Calidad educativa
Introducción
En el siglo XXI, la competitividad se ha
convertido en un asunto de primer orden,
donde la globalización impulsa a una Mejora
Continua en todos los sectores y en donde
las tecnologías de información y
comunicación (TIC) están permitiendo
incrementar la productividad. El Internet ha
cambiado nuestro mundo, a medida que
continúe avanzando la tecnología, esta
desempeñará papeles más importantes
todos los sectores, incluyendo el educativo.
La Escuela Superior de Ingeniería Química
e Industrias extractivas, inmersa en los
nuevos paradigmas que se presentan en los
niveles académicos, y que han permitido
cambios en los sistemas educativos
internacionales, desarrolla la cultura de la
competitividad iniciando en el periodo
escolar 11/1, correspondiendo a agostodiciembre del 2010, la aplicación de los
nuevos planes y programas de estudio
basados en competencias de acuerdo a los
documentos rectores del quehacer
académico del Instituto Politécnico Nacional
(IPN), Modelo Educativo Institucional (MEI)
(2003a) y el Modelo de Integración
Institucional (MII) para un aprendizaje para
la vida, y considerándolos como palanca de
desarrollo que genere una cultura de
competitividad, que implica un proceso de
mejora continua, de comparación de
resultados (benchmarking) y de la búsqueda
permanente de la excelencia académica,
con lo que se logrará que la ESIQIE siempre
de oportunidad para ofrecer ventajas
competitivas a los alumnos para salir
adelante en una economía globalizada,
basada en el conocimiento para que pueda
afrontar de la mejor manera los cambios
que se presentan de manera acelerada en
los diversas áreas del conocimiento, y en un
contexto de competitividad y productividad.
La educación basada en competencias,
siendo la diferencia clave de las escuelas
con programas educativos flexibles, en
donde se considera como centro del
proceso educativo al alumno fomentando
habilidades, destrezas y valores que le
permita ser autónomo en su aprendizaje,
para entender y adaptarse a una realidad
cada día más compleja.
Recientemente la Organización para la
Cooperación y el Desarrollo Económicos
(OCDE) recomendó que para enfrentar su
baja productividad, México tiene que seguir
mejorando su educación, fomentar la
competencia y reducir barreras a la
inversión extranjera, proporcionar un mejor
apoyo a las escuelas para centrarse en la
mejora de los resultados de aprendizaje, y
mantener a los directores y maestros
responsables de los resultados. Otra
recomendación es mejorar la preparación
inicial de maestros, profesionalizar la
docencia, selección y evaluación de los
profesores, y vincular el desarrollo
profesional de los maestros a las
necesidades de las escuelas. De igual
manera la (OCDE) llamó a México a
acelerar las reformas educativas que
requiere el país, para ponerse a la par de
otras naciones y ser competitivo a nivel
internacional de no ser así Andreas
Schleicher, asesor en política educativa del
organismo, dijo que México puede perder
hasta 25 trillones de dólares en los
próximos 80 años, pues su población
carecerá de los conocimientos para
competir en el mercado global del trabajo.
De acuerdo a los resultados del “Índice
para una vida mejor“ (Better Life Initiative)
2011, que mide el grado de satisfacción y
bienestar de los habitantes de 34 países
miembros de la Organización para la
Cooperación y el Desarrollo Económico,
México se encuentra entre los países que
tienen peor calidad de vida, dentro de lo
que destaca que el país tiene una mala
calidad educativa y seguridad. Este
índice ha mostrado una serie de deficiencias
que han colocado a México muy por debajo
de los estándares de bienestar medidos
por la OCDE, colocándonos apenas por
encima de Turquía, el cual se encuentra en
el fondo del índice.
Es importante hacer notar que en el mundo
globalizado se llevan a cabo innovaciones
en forma permanente, en los sistemas
educativos orientados todos a la creación de
conocimiento, dentro de los que se pueden
citar; la Singularity University, donde tiene
por objetivo "alentar a los dirigentes a crear
un mundo dirigido hacia la creatividad y la
productividad", explicó su fundador, el
científico y futurólogo Raymond Kurzweil,
impartirá sus primeros cursos en junio, en el
campus del centro de investigaciones Ames
de la Nasa en Silicon Valley, en California,
con materias como las nanotecnologías, las
biotecnologías o la inteligencia artificial.
Programas como Poject Zero nos revelan
que el mundo se mueve hacia un cambio
radical en los sistemas de enseñanza. La
tecnología y la búsqueda de nuevos
caminos para comunicar conocimientos se
amplía por terrenos que hace unas décadas
eran impensables. La investigación de
Project Zero se basa en el estudio detallado
de los procesos de aprendizaje y del
desarrollo humano. El alumno individual se
convierte en el centro del proceso educativo
y se trabaja con él respetando su forma
personal de aprender, de percibir el mundo
y de expresar sus ideas. El docente toma el
rol de un orientador que lleva al alumno a
generar su propio desarrollo con técnicas
que van más allá de comunicación verbal
tradicional. El ser humano aprende con
mayor profundidad a partir de las
experiencias sensoriales, especialmente la
visión. De ser así, el arte entonces se
convierte en una interesante herramienta de
conocimiento por su vinculación con los
sentidos. Del mismo modo, Erasmus
Mundus es un programa de cooperación y
movilidad en el ámbito de la enseñanza
superior que tiene por objeto realzar la
calidad de la enseñanza superior europea y
favorecer la comprensión intercultural
gracias a la cooperación con los terceros
países. El programa está destinado a
reforzar la cooperación europea y los
vínculos internacionales en la enseñanza
superior financiando maestrías europeas de
alta calidad, que permitan a los estudiantes
y a los docentes universitarios de todo el
mundo cursar estudios de posgrado en las
universidades europeas, y que fomenten, al
mismo tiempo, la movilidad de los
estudiantes y universitarios europeos hacia
terceros países.
Por consiguiente la ESIQIE consciente de
los continuos cambios en los paradigmas
educativos consolida un sistema educativo
cuyo objetivo son las operaciones de
pensamiento que puedan expresarse en
competencias de acción que sean
competencias complejas en las que se
mezcla conocimiento implícito con
conocimiento explicito, a través del
estrategias didácticas como el desarrollo de
proyectos,
aprendizaje
basado
en
problemas (ABP), el estudio de casos,
aprendizaje colaborativo, que permiten la
formación de competencias que hoy
demanda el mundo laboral, no descartando
los valores y el fomento de la participación
colaborativa para beneficiar un pensamiento
divergente en el discente, de igual manera
impulsándolo a liberar su curiosidad innata
y estimular su deseo de aprender; por lo
que se requiere no sólo alcanzar un
aprendizaje cognoscitivo, sino también
experiencial, en donde la autorrealización
sea la fuerza motriz en el trabajo
colaborativo e individual de la persona, para
lograr el aprendizaje autónomo, dinámica
para generar apertura mental de
desaprender para continuar aprendiendo. El
aprendizaje autónomo le permitirá al
profesionista integrarse al mercado laboral
globalizado, mismo que le exige un perfil de
permanente actualización para adaptarse a
los avances continuos del conocimiento,
realizar la toma de decisiones prácticas,
proyectos propios para el logro de un
desarrollo integral
La característica que presenta los nuevos
planes y programas de estudio es la
flexibilidad de su programa a través del
sistema de créditos, el cual permite al
alumno avanzar su proceso cognitivomotivacional de acuerdo a su propias
necesidades y ritmo de aprendizaje, se
oferta un catálogo de Unidades de
Aprendizaje que le permite cubrir un mínimo
de 30 o un máximo de 50 por periodo, hasta
completar el total de 400, 396, 404 créditos
para las carreras de Ingeniería Química
Industrial (IQI), Ingeniería Química Petrolera
(IQP) e Ingeniería Metalúrgica y de
Materiales
(IMyM),
respectivamente.
Consolidando su formación, en el caso de la
carrera de Ingeniería Química Industrial; con
la elección de una de las cuatro líneas
curriculares; Química de Polímeros, Análisis
Instrumental, Gestión de la Producción e
Ingeniería
Ambiental,
para.
Otra
característica de flexibilidad que ofrece el
Programa de Estudios de la carrera de
Ingeniería Química Industrial únicamente,
es el de salidas intermedias, como
Profesional
Asociado
en
Análisis
Instrumental, Gestión de la Producción y
Química de Polímeros, al haber cubierto
180 créditos, conforme a los requisitos
institucionales establecidos, para el alumno
que por diversas situaciones no pueda
continuar en la terminación de la línea
curricular respectiva. Para la carrera de
Ingeniería Química Petrolera, se tienen tres
líneas curriculares: Calidad, Análisis del
petróleo y gas natural, Operación en plantas
de proceso, Inspección y seguridad en
equipos de proceso, transporte, distribución
y almacenamiento; para la carrera de
Ingeniería en Metalurgia y Materiales
ofrecen las líneas curriculares de Procesos
de manufactura de materiales y Procesos
Extractivos.
Los planes de estudios, están organizados
por unidades de aprendizaje. de las áreas
de Formación Institucional, de carácter
Básico General (FI), Formación Científicas
Básicas de carácter de iniciación disciplinar
de las áreas de las tres ingenierías (FCB),
Formación Profesional de carácter
disciplinar de las ingenierías (FP) y
Formación Terminal y de integración en
alguna de las tres carreras e iniciación a la
especialidad (FT), las cuales cumplen con
los principios de integración y secuencia en
su relación horizontal y vertical a través del
establecimiento
de
requisitos
de
cursamiento y aprobación, mismos que se
disminuyeron al máximo posible para
mantener la flexibilidad del plan sin poner en
riesgo el tránsito del alumnado, mediante la
orientación tutorial hacia trayectorias
escolares de culminación exitosa. Para
propiciar la fluidez de tránsito del alumnado
entre el Nivel Medio Superior, Superior y
Postgrado, las Unidades de Aprendizaje se
han diseñado con contenidos que parten de
los conocimientos básicos de las ciencias
química, física y matemáticas que se cursan
en instituciones de bachillerato general o de
los Cecyt´s, permitiendo a los estudiantes
que ingresan a la ESIQIE, cursar
experiencias comunes (tronco común) y
posteriormente transitar a una de las tres
ingenierías que se ofrecen, esto favorece el
intercambio de y/o estancias en escuelas
del interior de la República con
homologación de Planes de Estudio y con
visión en escuelas de nivel internacional
para complementar su formación con un
enfoque multicultural e internacional.
Es de hacer notar que la Unidad Académica
en el mes de abril, recibió del CACEI
(Consejo de Acreditación de la Enseñanza
de la Ingeniería) la ratificación de la
Acreditación de los Programas Académicos
de las Carreras de ingeniería Química
Industrial (IQI) y la de Ingeniería Metalurgia
y de Materiales (IMyM), queda pendiente el
mismo proceso para la carrera de Ingeniería
Química Petrolera (IQP) en el mes de
noviembre del año en curso. Con lo anterior
se fortalece y consolida la calidad de los
Programas de Estudio de las carreras,
logrando alcanzar parámetros de calidad
nacionales e internacionales
La comunidad de la ESIQIE ha establecido
esquemas de trabajo con objetivos y metas
convergentes en las tres carreras, buscando
siempre un efecto sinérgico en todas las
actividades para tener un propósito común;
lograr que los egresados de la Unidad
Académica cuenten con los conocimientos,
competencias y los valores para alcanzar un
alto aprecio social por su sólida formación
profesional.
El sentido de la metodología considerada la
formación integral del estudiante, basada en
competencias; de acuerdo a la perspectiva
de Philippe Perrenoud7: “Las competencias
no son en sí mismas conocimientos,
habilidades o actitudes, aunque movilizan,
integran, orquestan tales recursos”, además
de que “el ejercicio de la competencia pasa
por operaciones mentales complejas,
sostenidas por esquemas de pensamiento,
los cuales permiten determinar (de un modo
consciente y rápido) y realizar (más o
menos de un modo eficaz) una acción
relativamente adaptada a la situación”. La
ANUIES define las competencias como:
“Conjunto de conocimientos, habilidades y
destrezas,
tanto
específicas
como
transversales que la persona desarrolla en
forma gradual y a lo largo de todo el
proceso educativo y son evaluadas en
diferentes etapas. Pueden estar divididas en
competencias relacionadas con la formación
profesional en general (competencias
genéricas) o con un área de conocimiento
(específicas de un campo de estudio)”. De
acuerdo a lo señalado se puede puntualizar
sobre las competencias, lo siguiente:




Son un desempeño real que se
logra en tres ámbitos “saber”
“saber hacer”, y “saber actuar”.
Nos permiten enfrentar de manera
adecuada y cada vez más
inteligente situaciones reales que
pueden ser cotidianas o complejas.
Implican
el
desarrollo
de
aprendizajes integrales.
Al vincular los tres aspectos, fuimos
capaces de analizar la estrecha
relación
que
existe
entre
aprendizaje integral y desarrollo
de competencias pues como lo
menciona la Dra. Magalys Ruiz “es
precisamente el poder transferir lo
aprendido a la solución de
situaciones
cada
vez más
complejas, lo que confiere el
carácter de competente a una
actuación”.
Se debe partir de que docentes y alumnos
son entes individuales, únicos y diferentes
de los demás, al finalizar la experiencia
académica, se debe tener la firme
convicción de que dicha singularidad será
respetada
y
aún
potenciada
(Hamachek1987). Los alumnos también
son seres con iniciativa, con necesidades
personales
de
crecer,
con
autodeterminación y potencialidad de
desarrollar actividades y solucionar
problemas creativamente (Rogers 1978).
Los alumnos no son exclusivamente seres
que participan cognitivamente en las clases,
sino personas que poseen afectos,
intereses y valores particulares. De hecho,
se les debe concebir como individuos
totales y no fragmentados (Kirschenbaum
1978). Complementando con el hecho de
que:
 El alumno debe ser capaz de
responsabilizarse y controlarse a sí
mismo en su aprendizaje.


Deben crear las condiciones
favorables para facilitar y liberar las
capacitaciones de aprendizaje
existentes en cada individuo.
El alumno debe aprender a través
de sus experiencias, ya que es muy
difícil enseñar estas características
a otra persona directamente (solo
así se le puede facilitar el
aprendizaje).
 Será capaz de adoptar una
perspectiva globalizante de lo
intelectual, lo afectivo y lo
interpersonal.
 Los alumnos, deben tener iniciativa
y
autodeterminación,
deben
colaborar solidariamente con sus
semejantes sin que dejen de
desarrollar su individualidad.
Desde el punto de vista del
constructivismo, se acepta que el alumno
construye por sí mismo su propio
conocimiento y que comprende los
conceptos y modelos explicativos a partir de
sus percepciones, de sus experiencias y de
la utilización que hace del lenguaje
cotidiano. Cuando se ubica en una posición
de descubrimiento, generalmente lo
interpreta de acuerdo con sus propios
esquemas, lo que difiere del planteamiento
científico y que requiere un cambio
conceptual.
Por otro lado, el profesor no debe
introducir o presentar conceptos, sino crear
las condiciones favorables para que se
llegue a ellos. Diversos autores consideran
que es mediante la realización de
aprendizajes significativos que el alumno
construye sus propios significados y que así
enriquecen su conocimiento del mundo
físico y social, potenciando su crecimiento
personal. La mayoría de los constructivistas,
asumen que el mundo existe a lo largo de
una dimensión temporal y ese tiempo trae
cambios, se debe resaltar la ausencia de
conocimientos absolutos, el mundo nunca
es totalmente cognoscible y por esa razón,
es ilusorio querer llegar a la verdad última.
El aprendizaje se logra mejor tocando los
objetos, lo que lleva a la necesidad de la
experimentación. Los que aprenden lo
hacen experimentando y no porque se les
explique lo que sucede, también se acentúa
que el aprender no es un proceso de “todo o
nada”, sino que los estudiantes aprenden de
la nueva información que se les presenta,
construyendo un nuevo esquema de
conocimiento para substituirlo por el que ya
tenía. Algunos pensadores como Heráclito,
Whitehead, Bergson, insistieron en la idea
que el mundo es un flujo, un movimiento, un
proceso continuo de cambio y no un objeto
estático, esta es también la idea que puede
ser aplicada al campo educativo, donde el
verdadero cultivo de la dinámica mental
exige de parte de los profesores, un clima
permanente de libertad mental, una
atmósfera general que estimule, promueva y
valore el pensamiento divergente y
autónomo, la discrepancia razonada, la
oposición lógica y la crítica constructiva,
sólo un clima similar favorece la originalidad
y propicia la creatividad. La significación
personal, implica que el alumno atraviese un
proceso de construcción personal de la
información recibida, tendiente a romper con
un modelo de aprendizaje repetitivo, donde
el alumno asimila para luego reproducir
información que a corto plazo perderá, o
conservará como conocimiento inerte. De
acuerdo a lo que señala Ontoria7, la
experiencia demuestra que el ser humano
puede cambiar con gran rapidez, el cerebro,
cuando se le facilita el proceso, aprende a
gran velocidad. La creación de los modelos
mentales proviene prioritariamente de la
experiencia, los entornos sociales y
culturales, de los modelos generados en la
infancia, etc. Lo que nos limita, con
frecuencia, es nuestra manera de pensar,
que no deja ningún margen para las
alternativas.
En el campo del aprendizaje, las creencias
influyen en la capacidad o posibilidades de
rendimiento. Quién confía en sus
capacidades, intenta trabajar y buscar los
medios para conseguir los objetivos. Los
que niegan sus capacidades tienen un
rendimiento menor y, probablemente, no
lograran sus objetivos. Las creencias
limitadoras, crean barreras y obstáculos que
respaldarán estas ideas, estableciendo de
esta manera limitaciones verdaderas. No
obstante, cuando se fomentan creencias
potenciales, se concede el poder de
conseguir que estas se hagan realidad, así
como el potencial para una vida más plena.
Por consiguiente el enfoque humanista en el
ámbito educativo, a través de los
facilitadores y los tutores, la formación
integral del alumno se puede lograr,
considerando que ambas partes tiene un
gran poder para el desarrollo de la
capacidad del alumnado, porque puede
reforzar las creencias positivas o negativas,
su labor está íntimamente relacionada con
el desarrollo del autoconcepto o autoestima
para el aprendizaje. Todo pensamiento tiene
su respuesta fisiológica, por lo tanto en
clase, se observan posturas que indican
atención o desinterés en el aprendizaje. Una
creencia es más que una simple idea, es un
todo un proceso psicofisiológico, un sistema
abierto y dinámico, entrelazado de
pensamiento, química cerebral y respuesta
corporal. En el proceso de continuo cambio,
hay una tendencia a mantener el confort y
establecer una resistencia a su
modificación. La realidad es ver la
posibilidad positiva del cambio y aceptarla,
lo cual generara una buena disposición, que
concluye con la decisión y acción de
evolucionar en un mundo globalizado. Una
técnica para trabajar el cambio de creencias
es la de las afirmaciones positivas, que
consiste en reconstruir frases que
correspondan a creencias negativas a
frases positivas sobre el mismo punto,
analizando la respuesta que siente nuestro
cuerpo al pronunciar cada una de ellas. Una
de las mejores formas de generar creencias
positivas es tener experiencias de éxito, ya
que este reestructura las redes neuronales
en nuestro cerebro y refuerza los hábitos y
actitudes positivas en el sistema de
creencias. En el caso del alumno que
imagina o piensa lo que le produce aprobar
un examen, refuerza la utilización de esa
técnica de imaginación para cambiar la
forma de estudiar o transferir su uso a otros
aspectos de la vida.
En los procesos antes descritos el
Programa Institucional de Tutorías, mismo
que se encuentra integrado en la Unidad
académica implica labores en un campo
muy complejo porque involucra una
dimensión cualitativa y afectiva entre las
subjetividades del tutor y el tutorado. Por lo
que la tutoría propicia entonces una relación
pedagógica diferente a la que establece la
docencia ante grupos numerosos. Por ende
se requiere de una capacitación permanente
que permita cumplir con éxito con el objetivo
del proceso tutorial, el cual radica en
capacitar al tutorado para “comprenderse a
sí mismo a fin de que pueda resolver sus
propios problemas y se le brinde apoyo para
que llegue a una solución decidida por él
mismo”; en virtud de que la acción tutorial
en sí considera aspectos psicopedagógicos,
filosóficos y sociales. Por lo que es loable
destacar que el tutor es una figura relevante
para acompañar al estudiante, para
potenciar su aprendizaje de acuerdo a los
objetivos establecidos en los planes y
programas de estudio seleccionado, con el
firme propósito de lograr que una elevada
proporción de ellos culmine sus estudios en
el plazo reglamentario, consolidando su
formación integral. La actitud humanística
del tutor consolida crear un clima mental
favorable al proceso enseñanza-aprendizaje
puede relajar y reactivar al alumno,
haciendo que el suceso escolar fluya más
placenteramente y con mejores resultados
debido a la actitud positiva, mejorando la
capacidad en su proceso de aprendizaje.
86 para cada una, presentándose
porcentajes entre 5 y 7 respectivamente en
el nivel de alumnos de excelencia.
Desarrollo
La muestra del análisis del Plan 2010, que
corresponde a los nuevos Programas
Académicos a través por competencias en
las tres carreras; en la Gráfica 1 se puede
apreciar en una población de 895 el perfil
Es de hacer notar el incremento de las
Perfil de calif. de
exceleencia…
10
8
1
2
3
4
5
6
Gráfica 3: Perfil de calificaciones en IMyM.
20,00
15,00
10,00
5,00
0,00
15,12
9,25
9,08
6,98 8,96
5,03
Perfil de calif. de
excelencia (IQI),…
15
10
5
Promedio Global
% ALUMNOS EXCELENCIA
1 4 7 101316192225283134374043
Gráfica 1: Perfil de calificaciones en IQI.
de calificaciones logradas por los alumnos
de excelencia en la carrera de Ingeniería
Química Industrial (IQI), mostrando en la
Gráfica 2 y 3 el mismo parámetro donde se
Perfil de calif. de
excelencia (IQP),…
10
5
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13
Gráfica 2: Perfil de calificaciones en IQP.
Visualiza el aprovechamiento global en las
carreras de IQP e IMyM, en donde se puede
observar en la gráfica 4 el promedio global
alcanzado, así como el correspondiente
porcentaje en las tres carreras. En relación
a la población estudiantil de la carrera de
Ingeniería Química Petrolera y la de
Ingeniería Metalurgia y de Materiales es de
Gráfica 4: Promedios de calificaciones de
los alumnos de excelencia en las tres
carreras
mujeres en las tres carreras, en donde su
desempeño académico es destacable bajo
el aspecto de relaciones entre mujeres y
hombres en un marco de equidad, que
privilegia la igualdad de los derechos de
mejoramiento profesional, para que al
incorporarse en los diversos niveles
laborales tenga las competencias para la
acertada toma de decisiones.
Considerando que en los nuevos programas
educativos, basados en el Modelo Educativo
Institucional (MEI) y en el Modelo
Integración Social (MIS) del IPN, en donde
se señala como eje central al alumno en un
proceso basado en el aprendizaje, en
donde los programas se caracterizan por la
flexibilidad tomando en consideración la
diversidad existente en las aulas, dentro de
las que se puede citar que la velocidad y
forma de aprendizaje no se presentan de
forma homogénea en el claustro, así cada
alumno tendrá que elegir las asignaturas
que estén mas afines a sus intereses,
implica que también tendrá que haber
flexibilidad administrativa para promover la
movilidad
interinstitucional
e
intrainstitucional, cambiar el paradigma del
docente y centrarlo más en el aprendizaje
que en la enseñanza. Para algunos
docentes la acción tutorial se ha convertido
más en un fin que en un medio para
potenciar las habilidades y el desempeño de
sus estudiantes. Poner en un lugar
prioritario la acción tutorial representa tener
apertura mental y sensibilidad humana para
identificar que le pasa al tutorado y buscar
juntos alternativas para que tome las
decisiones en sus problemas, acompañarlo
en su proceso de consolidación académica,
que le permita una fluida incorporación al
campo laboral cada vez más cambiante y
competitivo.
Los ambientes de aprendizaje efectivos de
las Unidades Académicas favorecen el
trabajo interdisciplinario, multidisciplinario
permitiendo el desarrollo holístico de las
tiempo, y características del liderazgo, en
donde se destaca:
 Espacio de respeto para todos.
 Estudiar y trabajar en armonía.
 Sentido de responsabilidad
 Honestidad
 Puntualidad
 Dialogo
 Cambio de percepción, actitud y
comportamiento real y permanente
 Gestión del tiempo: para estudiar,
divertirse, incrementar su cultura,
dedicación al deporte, la asistencia
a museos y conciertos musicales.
En forma paralela y para que la comunidad
de la ESIQIE considere su lugar de trabajo,
de estudio un ambiente seguro, sano y
saludable para todos se ha instalado un
sistema de monitoreo permanente con el
uso de tecnologías modernas en todos los
espacios de la Unidad Académica,
considerando
los
lugares
de
estacionamiento; apoyando de igual manera
los principios de equidad y de acceso a
todos al crecimiento intelectual. Dando las
facilidades para promover la mejora
continúa
del
proceso
enseñanzaaprendizaje a través de la investigación e
innovación educativa, información y medios
de comunicación; consolidando de igual
forma la vinculación escuela- empresa,
realizando estudios e investigaciones a la
industria privada y pública.
Conclusiones
Imagen 1: Valores a fortalecer
competencias, por tal motivo la ESIQIE
también con la entusiasta participación con
enfoques efectivos en la planeación, la
gestión administrativa y el diseño se han
reestructurado auditorios, salones de clase,
biblioteca, laboratorios ligeros y pesados, no
omitiendo los sanitarios con un enfoque de
sustentabilidad ambiental, para que la
comunidad de la ESIQIE tenga un ambiente
educativo de calidad.
De igual modo a inicios del presente año se
ha impulsado a través de una campaña de
carteles y videos, los valores, la gestión del

Dentro de la mejora continua
considerada e impulsada, la ESIQIE
considera que los espacios para
favorecer el aprendizaje, son
espacios de respeto para todos, en
donde los valores también son parte
esencial en la formación por
competencias, y en donde es
importante realizar un cambio de
percepción,
actitud
y
comportamiento real y permanente;
siendo necesario que toda la
comunidad favorezca el cambio con
su actitud de apertura positiva.



La mejora continua de los
programas académicos de la
E.S.I.Q.I.E., permite que los perfiles
de
los
futuros
ingenieros
correspondan a los avances
continuos en una sociedad del
conocimiento y les permita disponer
de habilidades, destrezas y valores
que les permita ser competitivos en
el mundo globalizado, demandante
de alta productividad.
En el proceso enseñanzaaprendizaje con el sentido de
pertenencia y compromiso de los
actores se puede lograr fomentar la
autorrealización, fuerza motriz en el
proceso grupal o individual que lo
ayude en su constante aprendizaje
significativo
a
través
del
autoaprendizaje y la creatividad.
En un sistema académico por
competencias es importante que el
docente genere herramientas de
evaluación acode a sus propias
necesidades: Lista de verificación,
la escala estimativa o la rúbrica. Los
indicadores que se incluyan en las
mismas,
deben abarcar lo
conceptual, lo procedimental y lo
actitudinal.
conocimiento, dando muestra
evidente del mejoramiento en la
productividad, principalmente donde
la conectividad es asombrosa en el
internet; por lo que es necesario
que el país cuente con la
infraestructura necesaria para
alcanzar las velocidades elevadas
(banda ancha) a precios accesibles
para cerrar la brecha digital.
2. La Mejora continua en los
programas académicos es la
estrategia a seguir, a través de la
innovación en los niveles, científico,
tecnológico y educativo para que el
proceso metacognitivo en la
comunidad de la Unidad académica
permanezca dinámico y se renueve
a los permanentes cambios.
3. La Formación integral del alumno
debe considerar la condición
multicultual necesaria para abrir el
abanico de oportunidades en el
aprendizaje para la vida, dando
énfasis en la importancia de los
valores para convivir con la
diversidad respetando creencias,
religiones y costumbres y a la
sustentabilidad ambiental.
Referencias bibliográficas
Los indicadores seleccionados evalúan las
competencias asociadas a las unidades de
aprendizaje, ya que este tipo de evaluación
se basa en criterios que son pertinentes al
área laboral y al contexto donde el
estudiante se desarrolla, evaluando no solo
conocimientos, sino también habilidades,
destrezas y valores que el alumno necesita
y contribuir a la formación de los diversos
perfiles profesionales para resolver
proyectos de beneficio comunitario y de
desarrollo social y humano que les permita
elevar su calidad de vida y la de su entorno.
Recomendaciones
1. Las Tecnologías de Información y
comunicación (TIC) son las
herramientas
que
están
revolucionando la producción del
1. Better
Life
Initiative,
http://www.oecdbetterlifeindex.org/,
página web consultada 28 de mayo
del 2011
2. Cubero, Rosario, “Condiciones para
que se produzca aprendizaje
significativo”
En
Perspectivas
Constructivistas, Madrid, España:
Nancea. pp 120-127, 2005.
3. Díaz Barriga, A. Frida; Hernández
R. G., Estrategias docentes para un
aprendizaje
significativo
(una
interpretación constructivista), Mc.
Graw Hill, 2ª. Edición, 2002.
4. Instituto Politécnico Nacional (IPN).
Un Nuevo Modelo Educativo para el
IPN, Materiales para la Reforma,
Vol. 1, México, 2003.
5. Ma. Ruth Vargas- Leyva, Diseño
Curricular
por
Competencias,
Asociación de Facultades y
Escuelas de Ingeniería ANFEI,
(2009).
6. Ontoria A. et. al., “Mejorar la
Capacidad de Aprender” En
Potenciar la capacidad de Aprender
y Pensar, Madrid, España: Nancea.
pp 27-48, 1999.
7. Philippe Perrenoud, “Diez nuevas
competencias
para
enseñar”,
Editorial GRAÓ, de IRIF, S.L., C/
Francese Tárrega, Barcelona.
8. Projet Zero, Educating for today and
tomorrow,
http://casieonline.org/events/pz,
página web consultada 31 de mayo
del 2011.
9. Vallejo-Nágera A., Colom M. R., “Tu
inteligencia cómo entenderla y
mejorarla”, Punto de Lectura, S. L.,
2006.
10. Ventajas de la banda ancha para
las zonas rurales y las regiones
menos
desarrolladas,
http://ec.europa.eu/information_soci
ety/events/broadband_gap_2007/do
cs/conclusions.pdf, página
web
consultada 2 de junio del 2011.
VII Seminario Internacional RIEI
“Educación de Ingenieros:
Ciencia, Tecnología, Medio Ambiente y Sociedad”
24-27 de agosto del 2011, Habana Cuba
COMPARACIÓN DE DOS METODOLOGÍA
DE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS
Bastién M. G. M.1, González B. S. B.2
Universidad Autónoma Metropolitana
Av. San Pablo# 180 México D. F. 03500
1
Depto. de C. Básicas. 2Depto. de Sistemas
1
gmbm/[email protected]
1 INTRODUCCIÓN
En dos instituciones, la Universidad
Autónoma MetropolitanaAzcapotzalco y el Massachusetts
Institute of Technology (MIT), donde
se preparan ingenieros, se han
puesto en marcha programas para
desarrollar o mejorar la metodología
para la resolución de problemas
(RP) en los estudiantes de primer
ingreso. En este trabajo se
presenta un análisis de cada
metodología y se presentan sus
ventajas y desventajas de acuerdo
con la población a que se dirigen,
para el análisis tomamos en cuenta
aspectos socio-económicos y
culturales, diferentes en las
poblaciones estudiantiles de la UAM
y del MIT.
Las dificultades que tienen los
estudiantes de ingeniería en las
materias de física y matemáticas
son prácticamente las mismas en
cualquier universidad del mundo,
los razonamientos erróneos, la falta
de comprensión, las confusiones,
etc. son análogos [1]. Las
estrategias para mejorar el
desempeño de los estudiantes son
numerosas y van desde la revisión y
actualización de planes de estudio,
hasta centros de asesoría
individualizada, pasando por
metodologías de resolución de
problemas, y a pesar de que las
dificultades y los objetivos de
aprendizaje son semejantes, las
metodologías no pueden ser las
mismas en instituciones con
diferentes características sociales y
económicas, como veremos más
adelante.
Una situación común en la EaD, es
la dificultad que tienen los alumnos
para resolver problemas. Para
muchos estudiantes esto representa
una barrera infranqueable, casi
imposible de salvar, muchos de los
que desertan lo hacen por su mal
desempeño en este rubro que en la
práctica se traduce en una
imposibilidad de resolver los
problemas que se plantean en
exámenes o en tareas.
Un punto de vista muy interesante
al respecto es el que se encuentra
en estudio realizado por el Consejo
nacional de Investigación de EUA,
coordinado por Lauren B. Resnick
[2] en este estudio participaron
psicólogos, científicos, ingenieros
en cómputo y filósofos de once
universidades de EUA. Uno de los
aspectos que aclaran los autores en
el reporte es que se desea resolver
la pregunta cómo enseñar
“habilidades de alto nivel”, entre las
que se encuentra la resolución de
problemas. En esta investigación se
plantea que existen diferentes
metodologías de enseñanza para
este tipo de habilidades, sin
embargo no están referidas a las
condiciones socioeconómicas y
culturales, claro que el estudio se
realizó dentro de los límites de EUA,
pero aún así se refleja un problema
subyacente y no mencionado en la
literatura: algunas dificultades, no
todas, están ligadas al contexto
cultural, social y económico antes
que al académico.
Esto último no ha sido
explícitamente tomado en cuenta en
las investigaciones en Física
Educativa; si bien existen un gran
número de invariantes, como son
las missconceptions y otros errores
que se cometen a nivel superior no
importa el lugar o Institución
superior, también existen otros
problemas que dependen del
contexto social como son la falta de
una formación en álgebra elemental
o la falta de una formación en
lectura y por ende en el análisis del
texto. Al final de este trabajo vamos
a enunciar algunas de las
diferencias que obligan a utilizar
diferentes metodologías en
contextos diferentes.
2 LAS METODOLOGÍAS
Metodología del MIT
En el MIT tiene un grupo de
investigación en enseñanza de la
física y las matemáticas muy activo
[3] que entre otros aspectos se ha
dedicado a la resolución de
problemas. Uno de los resultados
es el denominado MAPS (Modeling
Applied to Problem Solving), está
basado en las investigaciones de
Hestenes [4] quien está interesado
en una reforma de la enseñanza de
la Física basada en la investigación.
El aspecto básico de su trabajo
reside en la modelización, como lo
ha expuesto el propio autor:
“...explorar, explicar, aplicar (en este
orden): La enseñanza se organiza
en dos ciclos de modelado que
involucra al estudiante en la
construcción de modelos científicos,
evaluándolos y aplicándolos en
situaciones concretas. En lugar de
una clase en pizarrón el profesor
guía a la clase por medio de
preguntas”. Cómo vemos se trata
de una enseñanza activa, en la que
el estudiante construye la
explicación de un aspecto de la
naturaleza. En el campo de la RP,
el alumno también hace una
metacognición sobre el sistema y su
modelado. Para la creación de la
metodología de RP se cuenta
demás con la caracterización de los
alumnos de la materia de Mecánica
en el MIT que son:
F. Los estudiantes tienen un
buen conocimiento de la
física
G. Tienen buenos hábitos de
estudio
H. Son admitidos después de un
examen.
La metodología está construida con
estas características:
 Los estudiantes se inician en
la forma de resolver
problemas tal y como lo
hacen los expertos.
 Ayuda a los estudiantes a
una comprensión completa
de la física involucrada en
una situación.
 En este metodología se
define el sistema relevante
 Se analizan las interacciones
relevantes.
 Se selecciona el modelo para
determinar la solución
 Se verifica la solución

El Sistema
El sistema se ha definido de tal
manera que abarque los casos de
interés que se encuentra un
estudiante en los cursos
introductorios de Física,
básicamente en mecánica y estos
son: La partícula puntual, sitemas
de varias partículas y el cuerpo
rígido, esto define el cuerpo sobre el
que vamos a fijar nuestra atención y
del que vamos a realizar un dibujo
para determinar sus interacciones.
Las Interacciones
Para el alumno es más fácil manejar
el concepto de interacciones que el
de fuerzas, ya que interacciones
remite a cuerpos y no a entes un
poco más abstractos como fuerzas.
Por esta razón se reducen las
interacciones, no fuerzas básicas en
la naturaleza, sino a sólo cuatro de
ellas que engloban prácticamente
todas las situaciones a las que se
va a enfrentar un alumno de
mecánica de primer semestre.
Estas interacciones son: la
gravitacional, la tensión, la elástica
y la interacción por contacto. Como
se observa de las interacciones
básicas sólo aparece la
gravitacional, lo cual no es un
obstáculo para comprender la física
involucrada.
Modelos
Este es el aspecto fundamental de
la metodología, y en donde radica la
mayor diferencia con la utilizada en
la UAM, y se refiere a que tipo de
abordaje se va a realizar para
analizar el problema y llegar a la
solución.
Los modelos utilizados son:
Velocidad y Fuerza neta
Momento e Impulso
Energía Mecánica y Trabajo
Torca neta y Momento Angular
Momento Angular e Impulso
Angular
Aplicación
Esta metodología se aplica en
cursos presenciales y mediante una
plataforma de administración del
aprendizaje (LMS) [5], también se
utiliza un tutor virtual denominado
Andes [6] que sutiliza con éxito en
los cursos.
El primer punto en la metodología
se describe como Centrar al
estudiante en las interacciones y el
Sistema. Esto obliga a que el
estudiante explicite las
interacciones y determine el sistema
sobre el que se realizará el análisis,
un punto a destacar es que las
fuerzas no se etiquetan sólo con
una letra y subíndices, sino que se
describe con palabras.
Más adelante se introducen
gradualmente los modelos conforme
va avanzando el curso, es decir se
enuncia cada uno de acuerdo con lo
que se estudia en clase.
Un punto recurrente es la
clasificación de los problemas que
se van presentando, cabe decir que
estos se seleccionan
cuidadosamente, no se utilizan
problemas fantásticos o absurdos
aunque la física se pueda aplicar en
esos casos. Es decir se dispone de
varios elementos para incidir en el
aprendizaje de la metodología de
resolución de problemas. Al alumno
se le presenta una metodología en
pasos cuyas iniciales son de ayuda
mnemotécnica, denominada
ACCESS, que en inglés significa.
 Asses the problem
 Create the drawing
 Conceptualize the strategy
 Execute the solution
 Scrutinize your results
 Sum up your learning
Resultados
Los resultados son muy alentadores
[5] indican que los estudiantes
mejoran no solo su desempeño al
resolver problemas, sino también se
observa una transferencia de
conocimiento a cursos de
electricidad y magnetismo, así como
mejora sus actitudes acerca del
aprendizaje de la física.
El porcentaje de estudiantes que
lograron resolver los problemas
correctamente varió entre el 50% y
el 70 %, esto es una mejora con
respecto a los porcentajes
anteriores. También se observa una
mejora cognitiva, en el Force
Concept Inventory (FCI) la media de
ganancia normalizada es de o.36% ,
con la aplicación de esta
metodología se incrementa hasta
5.8%. Lo mismo que las actitudes,
que en un estudiante están lejos de
las de un experto, se mueven más
hacia las actitudes de un experto
según muestra la prueba
diagnóstico CLASS (Colorado
Learning Attitud About Science
Survey) aplicada a estudiantes que
han utilizado esta metodología.
Con estos resultados, podemos
decir que la metodología tiene éxito
y mejora el desempeño de los
estudiantes, más aún mejora sus
actitudes y comprensión de los
conceptos físicos involucrados.
Ahora veamos lo que se realiza en
la UAM.
Metodología de la UAM
En la UAM Azcapotzalco se ha
desarrollado y utilizado una
metodología de Resolución de
Problemas (RP) denominada paso a
paso, ya que plantea que el dominio
de la RP en los primeros trimestres
de la licenciatura de Ingeniería, se
puede lograr sólo si el alumno
domina cada uno de los aspectos
involucrados y como se trata de
alumnos de bajo rendimiento se les
propone realizar una serie de
ejercicios para que dominen cada
“paso” y después puedan integrar el
conocimiento en problemas
generales.
A diferencia del MIT, la UAM realiza
un examen en que se tiene
previamente definido un cupo y se
admiten aquellos que tienen las
mejores calificaciones, es decir no
hay un mínimo de calificación en el
examen abajo del cual no puedan
entrar, la situación socio-económica
del México es tal que no se pueden
desaprovechar lugares de estudio y
es mejor intentar preparar a la
mayor cantidad de alumnos posible.
Esto tiene ciertas consecuencias,
por ejemplo sus hábitos de estudio
y lectura de la mayoría de los
estudiantes son muy deficientes, lo
mismo que la sistematización de
sus habilidades de análisis, más
aún los conocimientos son limitados
y en ocasiones erróneos. Por esta
razón la metodología ha sido
clasificada como “para alumnos de
bajo rendimiento” el término “bajo
rendimiento” intenta destacar el
hecho de que no poseen los
conocimientos elementales de física
y no poseen buenos hábitos de
estudio y lectura.
Frente a esta situación se aplicó un
examen para determinar la forma en
que los estudiantes abordan un
problema, de acuerdo a una
clasificación de resolución de
problemas [7], los resultados
muestran que cerca del 67% de
alumnos no dispone de una
metodología o análisis para
resolver los problemas a que se
enfrenta durante el curso y a través
de los cuales son calificados. Es
decir que este porcentaje no llega a
resolver completamente los
problemas a que se enfrenta. Los
estudios sobre patrones de
asociaciones revelan que los
estudiantes poseen pocos patrones
y son débiles en lo que respecta a
problemas de física [8]. Con esta
metodología se trata ya sea de
crear o bien de consolidar
esquemas que se activen frente a
ciertos contextos problemáticos, de
tal manera que el estudiante no esté
inerme frente a un problema.
Para distinguir y enunciar las etapas
en que podemos clasificar la RP
empleada en la UAM sobre
cinemática
específicamente,
realizamos
entrevistas
a
los
alumnos y colegas en las asesorías
presenciales, examinamos libros de
texto que utilizamos; los exámenes
resueltos de los alumnos resultaron
de gran interés para esta parte
porque mostraban, aunque de modo
parcial, la forma de resolver
problemas
de
los
alumnos.
Enmarcando estos resultados en el
trabajo de Mathieu [9], encontramos
que las etapas o “pasos” para
resolver problemas de cinemática,
que es conveniente que los
estudiantes utilicen para resolver
problemas es la siguiente:
ETAPA
ENTRADA
SALIDA
Lectura
Enunciados verbales y
esquemas
Representación “interna”
del problema
Representación interna
Representación interna
Representación
esquemática del problema
Planteo de ecuaciones
Representación esquemática Ecuaciones del sistema y
ecs. auxiliares
Resolución de ecuaciones Ecuaciones del sistema
Comprobación
Solución de las ecuaciones
Solución de las ecuaciones
Verificación de la solución
la resolución de un problema, más
Desde luego que a ningún alumno
aún, esta división se aplica para
se le comunica que estas serán las
realizar una serie de pequeños
etapas
o
pasos
en
que
problemas que han sido divididos
comprenderá cómo resolver un
por pasos y que tienen la intención
problema, pero a través de la
de que el alumno pueda resolver
aplicación de la metodología, le
“sin tropiezos” un problema, una vez
quedará claro cómo abordar un
que domine esta metodología. Esta
problema utilizando estos pasos.
división en pasos se tuvo que hacer
Es importante destacar que esta
dado que nuestra población
metodología “divide” artificialmente
objetivo no domina ninguno de los
aspectos relacionados con la
metodología, como por ejemplo la
solución de ecuaciones de primer
grado, esto representa un obstáculo
insalvable para un tercio de la
población aproximadamente; por
esta razón es necesario prepararlos
para el tipo de ecuaciones a que se
va a enfrentar, de tal modo que
cuando lleguen a ellas las resuelvan
sin dificultad. Lo mismo ocurre con
los diagramas de cuerpo libre o los
diagramas simplificados de fuerza,
si en cada problema se realiza uno
de ellos no se domina este aspecto
hasta que se hayan realizado varias
decenas de ellos, en cambio, se
pueden resolver al menos 10 o 12
de ellos sistemáticamente uno tras
otro, sin resolver el problema en su
totalidad, esto tiene como
consecuencia que el alumno pueda
dibujar un diagrama de cuerpo libre
para iniciar a resolver el problema y
pase a la etapa de planteamiento de
ecuaciones sin dificultad y una vez
ahí pueda resolverlas para
determinar el significado de las
soluciones.
Observemos que estas dificultades
no se esperan en un alumno
egresado de un bachillerato, sin
embargo la situación educativa
actual es tal, que la mayoría de los
alumnos que llegan a la UAM tienen
estas características.
Este método puede verse en la
línea de metodologías de análisissíntesis ya que primero desagrega
el problema en partes simples y
después lo integra en la resolución
de problemas completos lo más
equivalentes posibles a los que va a
resolver en exámenes y tareas,
principalmente de los llamados “de
fin de capítulo”.
Aplicación
Esta metodología, también se aplica
presencialmente o
semipresencialmente con ayuda de
una plataforma de aprendizaje a
distancia (LMS) denominada
moodle en el que el estudiante
resuelve ejercicios que
corresponden a los “pasos” en que
se ha dividido la resolución de
problemas y que debe dominar
completamente para pasar a la
siguiente fase de la metodología.
Por ejemplo en la aplicación de la
metodología a cinemática cada una
de las fases anteriores se
transforma en otros pasos, de los
de los que se toman las iniciales
para ayuda mnemotécnica:
Dibujar diagrama de
posiciones y velocidades.
Establecer las funciones de
posición y velocidad
dependientes del tiempo.
Análisis de ecuaciones para
resolver las incógnitas
Resolución de ecuaciones
simultáneas de primer y
segundo grado.
Examinar las soluciones
Este método (DEARE) utilizado
paso a paso permite que alumnos
con bajos conocimientos de física,
mejoren su desempeño, aun a costa
de no tener un dominio claro de los
conceptos involucrados en un
primer análisis, esto tiene su
contrapartida en el hecho de que les
permite permanecer activos en sus
cursos y continuar con sus estudios,
no es una metodología que pueda
aplicarse en trimestres avanzados
porque divide demasiado la
resolución de un problema y daría la
falsa impresión de que sólo hay una
metodología y que esta se puede
aplicar en automático y resolver
cualquier problema, lo que dista de
ser verdad.
Resultados
El resultado que más nos interesa
en esta metodología es el de sus
calificaciones y si mejoran con
respecto a los estudiantes que no
siguen esta metodología. durante
varios trimestres se ha aplicado en
dos materias y a más de doce
grupos de estudiantes de primer
ingreso y segundo trimestre y los
resultados son exitosos, las
calificaciones aprobatorias son
mejores y más numerosas
porcentualmente hablando, en los
grupos piloto que han llevado esta
metodología de RP. Por el lado
cognitivo tenemos que la aplicación
del test FCI reporta una ganancia
del 4.4 (MIT 5.08) lo que es un gran
resultado para alumnos con hábitos
deficientes de estudio y ausencia de
metodologías de RP.
Análisis de las características de
las metodologías
En el Masachusets Institute of
Technology (MIT) se utiliza una
metodología con alumnos
repetidores basado en un análisis
de interacciones y sistemas físicos,
que implica manejar los conceptos y
las leyes para involucrarse en la
decisión del camino o modelo a
seguir durante la resolución del
problema. El modelo se aplica a
estudiantes de física e ingeniería
con una buena preparación previa y
que en general han aprobado un
examen de admisión que incluye
conocimientos generales y se tiene
el punto esencial de que el MIT
tiene una gran reputación
internacional y no acepta a un
estudiante que no esté lo
suficientemente preparado en física
y matemática del bachillerato. Por lo
tanto requiere un método
globalizador cuya principal
característica es que se aproxima al
tipo de resolución de los “expertos”
como los han definido Chi y Glaser
[8], es decir que las dificultades que
han encontrado los investigadores
del MIT no son la deficiencia
algebraica al resolver ecuaciones
simultaneas de primer o segundo
grado o peor aún, al resolver una
simple ecuación de primer grado,
entonces la dificultad se puede
circunscribir a unos pocos aspectos
de la resolución de problemas y
enfocarse al aspecto puramente
físico de la resolución. Es una
metodología de aplicación a
alumnos con ciertas características:
buenos hábitos de estudio,
comprensión de la física y aunque
no se especifica, deben tener un
buen dominio de algebra e incluso
de cálculo introductorio.
En el caso de la UAM, las
características son otras, se trata de
alumnos que han sido admitidos no
sólo por su desempeño, sino por la
oferta de plazas20, con serias
deficiencias en sus conocimientos
previos de física y matemáticas y
con fallas en sus hábitos de lectura
y estudio.
Los resultados son alentadores en
la utilización de la metodología de
resolución de problemas en la UAM
ya que está enfocada al desarrollo
de una habilidad de análisis que les
permite mejorar su desempeño, con
una mejora inmediata, es una
metodología de resultados a corto
plazo en la que el alumno
comprende poco a poco y a través
de la metacognición la razón de
realizar ciertos razonamientos antes
que otros, al final en la parte de
20
Desde luego un cierto porcentaje,
aproximadamente un 25% son alumnos con
conocimientos adecuados para seguir un curso
de física introductorio sin problemas, el resto
según los exámenes diagnósticos, a posteriori
del examen de admisión, no tienen los
conocimientos necesarios para seguir un curso
introductorio de física.
integración de conocimiento, en la
reflexión didáctica que se realiza
después de resolver cada problema,
el alumno comprende que está
desarrollando una herramienta que
le será de suma utilidad.
La razón de utilizar una metodología
a pasos radica en que tratamos con
alumnos que no han realizado
reflexiones sobre el proceso de
resolver un problema y en su gran
mayoría han aprendido
memorísticamente a resolver sus
exámenes. En cambio los alumnos
avanzados, que no tienen serias
deficiencias ni en física ni en
matemáticas, la metodología les
parece un poco lenta, debido a que
están preparados para un
razonamiento conceptual y no
requieren subsanar deficiencias
elementales.
Esta metodología, a pesar de no ser
globalizadora en la comprensión de
conceptos, resuelve el problema
inmediato de la deserción y la baja
de la autoestima, pues permite a
muchos alumnos a través de una
primera aproximación conceptual,
aprobar la materia y permanecer en
la Universidad. El aspecto
relevante de esta metodología es la
aprobación y retención de un
alumno en desventaja académica y
social, desde luego la comprensión
conceptual también se incrementa,
pues no hay forma sin fondo, no
podemos resolver problemas sin
comprender la física involucrada por
simple que esta sea.
En trimestres más avanzados
preferimos utilizar una metodología
más global tipo MIT ya que el peso
está en la comprensión de los
conceptos involucrados en un
problema; el desarrollo de la
habilidad de resolver problemas y la
aprobación del alumno, son una
consecuencia de dicha
comprensión.
La metodología empleada en el MIT
es más conceptual y exige un
razonamiento global, pues sus
alumnos no tienen limitaciones
algebraicas o de física elemental,
por otro lado lo que hacemos en la
UAM es desarrollar una habilidad
que los alumnos no han practicado
en sus estudios anteriores y que
deben reconocer como una
herramienta fundamental en sus
estudios de ingeniería.
El contexto académico-social es, a
fin de cuentas, el que determina que
los alumnos ingresen con una
formación específica que se debe
tomar como punto de partida para
seleccionar el tipo de metodología a
utilizar para desarrollar la habilidad
de resolver problemas. La
utilización de metodologías
desarrolladas en otros contextos, se
debe realizar con un análisis previo
de sus fundamentos para lograr
adaptarla con éxito a condiciones
diferentes de trabajo.
Bibliografía
[1] Viennot L., (1979). Le
raisonnement spontané en
dynamique elémentaire, Hermann,
Paris.
[2]National Research Council ,
Education and Learning to Think,
Lauren B. Resnick (coord), National
Academic Press, Washington D. C.
1987.
[3] Dirigido por David Pritchard, el
sitio donde se encuentran las
publicaciones y la descripción del
trabajo es
http://relate.mit.edu/publications.htm
[4] Hestenes D., La descripción de
sus estudios se encuentra en el
sitio: http://modeling.asu.edu
[5] La plataforma en la que están los
cursos en que se utiliza la
metodología es ILEM (Integrated
Learning Environement for
mechanics), el sitio es:
http://loncapa.mit.edu
[6] Pawl, A., Barrantes, A., Pritchard
D., Modeling Applied to Problem
Solving, (Proceedings of the 2009
Physics Education Research
Conference, M. Sabella, C.
Henderson and C. Singh, (Eds.) pp.
51-54.
[7] Martínez J.R., Araujo A. C., et alli
(2006) Análisis del grado de
conocimiento declarativo y
procedural de estudiantes en cursos
de física universitaria, Rev. Mex.
Fís. E 52 (2) 142–150
[8] Chi, M., Feltovich, P. y Glaser R.,
“Categorization and Representation
of Physics problems by experts and
novices”. Cognitive Science. 1981,
5, 121-152.
[9] Mathieu, J., Caillot, M.
"L'Enseignement de la resolution de
problemes" , Annales de didactique
des Sciences. V 1,1, 1987, 26-35.
VII Seminario Internacional RIEI
“Educación de Ingenieros:
Ciencia, Tecnología, Medio Ambiente y Sociedad”
24-27, La Habana, Cuba
Los valores y actitudes, unos factores clave para el
desarrollo de proyectos por medio de trabajo colaborativo.
C. Daniel Olloqui Mora 1,
C. Sergio Peña Herrera1
1*Dra. Georgina García Pacheco2
1ESIME Zacatenco, IPN
2Academia de Física de ICE, ESIME Zacatenco, IPN
Tel. +(52) 55 5729 6000 extensión 54600
2*[email protected]
Tema de la convocatoria Métodos de Enseñanza
Introducción
Una forma de evaluación muy común en la
formación del ingeniero, es a través de la
elaboración de proyectos. De acuerdo con
la Real Academia Española [1] una de las
acepciones de proyecto es “conjunto de
escritos, cálculos y dibujos que se hacen
para dar idea de cómo ha de ser y lo que ha
de costar una obra de arquitectura o de
ingeniería”. Asociando esta definición a la
actividad académica de los estudiantes de
la ingeniería, un proyecto puede ser descrito
como un conjunto de actividades
temporales (tales como calcular, simular,
reportar y producir, entre las más
frecuentes) coordinadas e interrelacionadas
que están enfocadas a alcanzar un objetivo.
Es evidente que la realización de un
proyecto necesariamente se realiza por un
grupo de personas y no por una sola. Así, el
trabajo colaborativo que se realiza en las
Instituciones de Educación Superior (IES), a
diferencia de cualquier otro, tiene la
característica ser formativo. Por esta razón,
en este trabajo se le denomina como trabajo
colaborativo académico (OTC). Entonces, el
objetivo global del OTC tiene como
propósito global cumplir de manera eficiente
y eficaz el proyecto designado a través de
un buen desarrollo de conocimientos,
habilidades y destrezas que le permitan a
las
personas
involucradas
un
interdependencia positiva les permita un
crecimiento colectivo y una reafirmación de
su propia persona.
Para concluir en tiempo y forma el proyecto,
se deben de satisfacer dos objetivos
específicos. Uno de ellos, al que
denominamos objetivo de la tarea (OT) y el
segundo objetivo de aprendizaje (OA). El
primero está enfocado a realizar todas
aquellas actividades técnicas; por ej.
Investigar, experimentar, diseñar, fabricar,
reportar, etc. Mientras que el OA está
relacionado con el ejercicio de valores y
actitudes; tales como, ejercicio de autoridad,
compromiso, responsabilidad, comunicación
asertiva, tolerancia, puntualidad. Los cuales,
apoyan el avance del proyecto y generan un
ambiente de confianza adecuado; no solo
para el desarrollo del proyecto, sino para el
aprendizaje mismo. Por lo anterior, se
deslinda que el OA, no es menos importante
que el OT, ambos se llevan a cabo
paralelamente y se complementan. En la
Tabla I, se muestran explícitamente
competencias (conocimientos, habilidades y
destrezas) [2] que involucra un proyecto
académico en el área de ingeniería.
Tabla I. Competencias básicas que se
requieren
en el trabajo colaborativo académico para el
desarrollo de proyectos
Competencia
Conocimientos
Análisis
Comunicación
Administración
Redacción de
reportes
Objetivo
OT
OT y OA
OA
OA
OT y OA
Valores y/o
actitudes
involucradas
Dominio del tema.
Aprendizaje
reflexivo,
paciencia,
asociación y
extrapolación de
conocimientos.
Asertividad,
tolerancia y
respeto.
Disciplina,
iniciativa,
creatividad, toma
de decisiones,
compromiso y
puntualidad.
Coherencia de
ideas, capacidad
de síntesis,
redacción y
ortografía.
En función del contenido de la tabla
anterior, se deslinda que en la elaboración
de un proyecto se ponen en juego no solo
los conocimientos propios de la unidad de
aprendizaje, sino también habilidades o
destrezas, entre las que destacan la
comunicación interpersonal, la toma de
decisiones y la administración de los
recursos (humanos, materiales y tiempo)
que está enfocada a un correcto balance
costo-beneficio de la tarea a elaborar [3].
De acuerdo con la literatura [4], los equipos
con alto dominio de competencias técnicas
trabajan en los niveles operativos. En
contraste,
los
equipo
con
altas
competencias humanas, trabajan en los
niveles superiores, como por ej., alta
gerencia (Figura 1).
Lo deseable en la formación de los recursos
humanos a nivel superior, es que al egreso
tengan su nivel académico que sea el
resultado de un compromiso entre sus
habilidades técnicas y su desarrollo
humano. De tal manera, que el egresado
sea quien tome la decisión, sí su desarrollo
profesional se inclina hacia los niveles
operativos, mandos medios o niveles
superiores; pero que no sea una limitante
derivada de una formación profesional.
Figura 1. Competencias involucradas en el
trabajo colaborativo [4].
Por otro lado, para los estudiantes de la
carrera de Ingeniería en Comunicaciones y
Electrónica (ICE) de la ESIME Unidad
Zacatenco del IPN, trabajar en equipo es
parte de las actividades que se realizan a
través de los 9 semestres de su formación
profesional. En principio, está constante
actividad debería de apoyar y reafirmar las
competencias humanas; no obstante, los
estudiantes no están conscientes de la
relevancia de trabajar en equipo y el
principal obstáculo radica en que la
población estudiantil tiene un concepto
erróneo de lo que significa el TCA. Se cree
que consiste sólo en la repartición de
actividades a cada integrante, la conducta
observada entre la población es un
aparente desinterés hacia su propio
aprendizaje y una preocupación por
entregar el proyecto, por cualquier medio.
Aunque éste, en la mayoría de las
ocasiones sólo implique que se satisfaga
medianamente el OT y se sacrifique el OA.
Este proceder pasa de semestre en
semestre; y en consecuencia el problema
se va agravando, dejando así grandes
deficiencias en la formación de los alumnos.
Los factores impulsan este comportamiento
son:
1. El aprendizaje cultural. Es bien sabido que
los mexicanos somos individualistas y el
siguiente refrán es evidencia de ello, “se es
mejor”.
2. Educación. Es controversial el hecho de que
a través de la vida escolar, se pide trabajar
en equipo cuando difícilmente hay alguna
enseñanza y orientación de cómo hacerlo.
Así, que tradicionalmente, esta actividad ha
sido aprendida de manera empírica o por
imitación.
3. La relajación en el ejercicio de valores.
Implica vivir sin reglas y/o limites, sin estar
conscientes que nuestras acciones
repercuten en la interacción con las demás
personas.
4. Mala actitud. Refleja desinterés hacia
nuestra persona y las demás.
5. Inercia al cambio. Romper con los hábitos es
difícil, porque se tiene miedo de no estar
preparado
para
enfrentar
nuevas
situaciones. Además, de que aun con la
carencia de competencias, las metas se
cumplen. Y mientras esto siga ocurriendo
será difícil que se intente optimizar el trabajo
porque se piense que no es necesario.
En los últimos años el IPN gradualmente ha
implantado el modelo educativo “en base a
competencias”, en dónde el énfasis está en
el cómo trasmitir el conocimiento y a la par
desarrollar habilidades y destrezas en los
estudiantes que complementen su
educación superior. Así, se busca que el
perfil del egresado politécnico sea integral,
es decir, que no sólo domine los
conocimientos propios de su carrera sino
que sepa trabajar en equipo, administrar,
comunicarse de manera efectiva por escrito
y oralmente, etc. Aunque la misión es noble,
la transición tomará tiempo debido a que los
profesores deberán convencerse de las
ventajas y desventajas que éste modelo
representa y deberán capacitarse para
cambiar su forma de impartir cátedra.
Por lo que, se necesita no sólo concientizar
a la población de docentes de la
importancia del desarrollo de competencias
en la actualidad; con la finalidad de que los
egresados sean competitivos a nivel
nacional e internacional.
El hecho de que los egresados puedan
aspirar sin ningún problema a puestos de
gerenciales, en donde se toman las
decisiones importantes que impactan en el
avance tecnológico/científico del país; es
una forma en que el IPN cumpliría de mejor
forma con su compromiso de promover el
avance científico y tecnológico de México.
Con el propósito de proponer una
alternativa para promover las competencias
a través del TCA, en este trabajo se
presenta un panorama actual sobre el
ejercicio de valores de la parte de la
población estudiantil de la ESIME
Zacatenco; así como, los resultados de
aplicar estrategias enfocadas TCA dirigido a
un grupo de alto rendimiento.
Los resultados de ambas actividades, son
base que fundamenta la necesidad
inmediata apoyar a la comunidad con la
escritura de un libro; en donde el alumno,
en primera instancia tome consciencia de la
significancia del trabajo en equipo, los
factores que están juego y soluciones
generales a problemas comunes.
Desarrollo
Con la finalidad de explorar cómo es que la
comunidad de estudiantes de ICE de la
ESIME Zacatenco está ejerciendo valores,
se elaboró una pequeña encuesta y se
aplicó a un total de 500 alumnos de los 9
semestres, de ambos turnos, matutino y
vespertino.
Además, se aplicaron las estrategias y
dinámicas -diseñadas para enseñar y
aprender a través de TCA- a un grupo de
4o semestre de ICE de alto rendimiento, en
la unidad didáctica “Mecánica Cuántica y
Estadística”. Esta planeación didáctica está
documentada en un trabajo anteriormente
publicado [5].
Análisis y resultados
a.
Resultados de la encuesta
La encuesta aplicada estuvo constituida por
3 preguntas:
1.
De la siguiente tabla, indica que ¿en qué
grado ejerces valores y actitudes?
2. De acuerdo con tu experiencia, ¿cómo
calificas el trabajo en equipo que has
realizado?
( ) Buena
( ) Mala ( ) Otro
3. Indica las principales razones de tu
calificación, en la pregunta anterior.
Los resultados obtenidos de la primera
pregunta se muestran en la Tabla II. Se
observa que los valores que destacan en
alto grado de ejercicio, son: honestidad,
compromiso, respeto, responsabilidad y
trabajo. Los cuales tienen un impacto
significativo en el trabajo, de acuerdo a lo
establecido en la Tabla I. No obstante, no
son suficientes para realizar un óptimo
desempeño grupal. Llama la atención, que
una pequeña parte de la población (1 al 2%)
índica que desconoce la mayoría de los
valores y actitudes de registrados en la
Tabla II. Y en un 42% se desconoce que es
la resiliencia.
Tabla II. Valores porcentuales de los
valores y actitudes que ejerce la población
encuestada cuando trabaja en equipo.
Valor o actitud
Entusiasmo
Honestidad
Tolerancia
Puntualidad
Paciencia
Compromiso
Asertividad
Resiliencia
Motivación
Respeto
Responsabilidad
Trabajo
Alto
46
69
36
44
36
68
27
11
51
69
72
64
Medio
52
29
48
45
50
29
65
39
45
26
26
32
Bajo
2
2
14
10
13
2
5
8
4
4
2
4
Desconocido
0
0
2
1
1
1
3
42
0
1
0
0
En cuanto a la segunda y tercera pregunta,
las respuestas se encuentran registradas en
la Tabla III. Se aprecia que más del 60% de
la población contesto que su experiencia ha
sido buena. Más del 20% contesto su
experiencia
ha
sido
mala
y
aproximadamente un 10% indico que su
experiencia es indistinta. La razón principal
para calificar la experiencia como buena es
que se entregó el proyecto designado. Lo
cual, no necesariamente implica que los OT
y OA se cumplieron.
Tabla III. Resultados de las preguntas 2 y 3
de la encuesta.
Pregunta
2
Buena
62%
Mala
26%
3
Se ha
entregado
el trabajo
Hubo
conflictos
Otro
12%
A veces
les va
bien y
otras
veces
no.
La literatura reporta 4 etapas [6] por las que
todo equipo en formación debe pasar para
alcanzar el éxito. Estas etapas se describen
en la Tabla IV.
Los estudiantes que calificaron como mala
la experiencia, seguramente se quedaron
en
la segunda etapa de desarrollo,
denominada “tempestad”.
Tabla IV. Etapas por las que cruza un
equipo en formación [6]
Etapa
Formación
Argumento
Cuando un grupo apenas aprende
a relacionarse; un mínimo de
trabajo llega a realizarse.
Tempestad
Época de tensas negaciones de
los términos bajo los cuales el
equipo trabajara.
Normativa
Un tiempo en el cual se aceptan
los roles, se desarrolla el
sentimiento de equipo y se
comparte
abiertamente
la
información.
Desempeño
Cuando al fin se alcanzan los
niveles óptimos de productividad,
calidad toma de decisiones
adjudicación de recursos entre
dependencia personal.
La falta de competencias como
comunicación asertiva y tolerancia son
significativas para salvar esta etapa, por
consiguiente, hay una clara evidencia como
las competencias humanas no solo apoyan
la elaboración de un buen proyecto, sino
que pueden llevar al equipo a un situación
de desventaja produciendo la desunión, la
individualidad y que el proyecto fracase.
Competencias
Implica conocer, analizar el tema,
integrar y asociar conocimientos de otras
unidades didácticas. Una vez dominado
el tema, se documenta, lo cual ayuda al
alumno a salir de una escritura interna
(para sí mismo) a una escritura externa
(para los demás).
Aprender a redactar implica aterrizar
correctamente ideas sólidas derivadas
del entendimiento. Ortografía y uso de
signos de puntuación adecuados.
Administración de recursos (humanos,
materiales
y
tiempo).
Iniciativa,
compromiso,
responsabilidad,
comunicación
asertiva,
paciencia,
ejercicio de autoridad, toma de
decisiones, puntualidad, motivación,
honestidad y respeto.
Técnicas
Proyecto
Libro
Humanas/aprendizaje
Los detalles de la planeación didáctica
están documentados trabajo titulado
“Estrategias para la enseñanza de la
mecánica cuántica basadas en trabajo
colaborativo” [5]. Se destaca que además
de
los
alumnos
trabajaron
colaborativamente, también se considera la
otro factor, que es la enseñanza por medio
de escenarios. Es decir, se plantean
situaciones ficticias en donde los
estudiantes cambian su comportamiento
habitual
para
conducirse
como
profesionales.
El reto principal para el docente, en la
aplicación de esta planeación didáctica es
que tenga las competencias necesarias
para que los alumnos se crean que la
situación planteada es real y no vaya a mal
interpretarla como un simple juego.
Evaluación diagnostica: Al inicio de
semestre las características del grupo es
que estaba constituido por alumnos
regulares de alto rendimiento que en su
mayoría no se conocían. Su participación
era limitada, despuntando sólo 2 a 3
estudiantes de los 30 que formaron el
grupo. Las primeras tareas denotaban,
ausencia de aprendizaje reflexivo y
asociación del contenido de la materia con
los aspectos de la vida cotidiana. Es decir,
su debilidad era el análisis.
Evaluación formativa: En esta etapa se
generaron los equipos de trabajo,
denominados “Firmas de ingeniería”. Cada
firma genero su nombre, su logotipo, su
máxima y su directorio de medios de
comunicación.
Los proyectos más importantes dieron la
escritura de sus apuntes tipo libro y la
exposición de un cartel.
En la Tabla V, se pueden observar las
competencias involucradas y desarrolladas
en cada proyecto.
Tabla V. Competencias involucradas en los
proyectos académicos de la unidad
didáctica Mecánica cuántica
Técnicas
Resultados de la aplicación de un
planeación didáctica basada en trabajo
colaborativo
Implico investigar en diferentes fuentes
de calidad, la información requerida.
Entenderla y desarrollar el tema,
documentarlo y finalmente elaborar un
cartel (compromiso el contenido escrito y
el visual). Finalmente, se expone el cartel
en 10 min., con lo cual se ejercitan su
expresión oral.
Humanas/aprendizaje
b.
Implica también redacción, ortografía,
capacidad de síntesis (oral y escrita).
Administración de recursos (humanos,
materiales
y
tiempo).
Iniciativa,
creatividad,
compromiso,
responsabilidad, comunicación asertiva,
paciencia, ejercicio de autoridad, toma de
decisiones, puntualidad, motivación,
honestidad y respeto.
Cartel
Adicionalmente, durante el semestre se
realizó un taller de trabajo colaborativo y
liderazgo, para los alumnos líderes de cada
firma de ingeniería. Se hicieron dinámicas
enfocadas a la toma de consciencia y
manejo de valores. Hacia al final de
semestre, se tuvo una plática con los líderes
para darles recomendaciones personales a
fin de que continúen su formación.
Evaluación sumativa: Al final de semestre,
se realiza el promedio de sus calificaciones
en equipo e individuales.
La planeación didáctica aplicada, tuvo
buenos resultados al término del semestre.
Los estudiantes se convirtieron en un grupo
unido, participativo y con una buena
inducción de competencias.
Se encontró que los alumnos que fueron
líderes de equipo, fueron alumnos con
promedio mayor a 8, estudiosos,
responsables
y
preocupados
constantemente por la calificación.
Se observaron tres comportamientos
marcados de liderazgo:
1. El 30% de los líderes, se caracterizaron por
tener
la
dificultad
de
deslindar
responsabilidades, así que tendían a
controlar y a tomar decisiones unilaterales
de acuerdo a su conveniencia y no a la de
sus colaboradores, de esta manera limitaban
la participación grupal y tendían a realizar la
mayor parte del trabajo. Por lo que, al final
del semestre terminaron anímicamente
cansados. La calificación obtenida fue alta,
pero no fue derivada de trabajo colaborativo.
2. Un 60% de los alumnos, trato de realizar su
papel de líder pero tuvo problemas en
ejercer autoridad y administrar sus recursos.
Sin embargo, el trabajo presentado era el
resultado del grupo. Cabe destacar, que la
calificación obtenida fue baja en relación a
las calificaciones que estaban acostumbrado
a obtener de manera individual.
3. Solo un 10% de los líderes pudo encontrar
en el trabajo colaborativo, una vía adecuada
para entregar en tiempo y forma los
proyectos solicitados. La calificación
obtenida fue alta.
De lo anterior, se destaca que, incluso a
pesar de ser alumnos de alto rendimiento,
están enfocados al cumplir con el OT y que
se encuentran débiles en competencias
humanas para cumplir con el OA.
Es conveniente señalar, que un semestre
no es tiempo suficiente para el dominio de
competencias, en cuyo caso, sólo se dio un
panorama general de lo que el verdadero
trabajo colaborativo. Entonces, es necesario
que en todas sus unidades didácticas de
alguna u otra forma desarrollen
competencias.
La planeación didáctica aplicada aunada a
la buena disposición de los alumnos resultó
un abatimiento total de índice de
reprobación (0% de alumnos no
acreditados).
De las subsecciones anteriores, se destaca
que los estudiantes y aun los que tienen con
buenas calificaciones no han desarrollado
competencias
que
les
permitan
desarrollarse profesionalmente en los
mandos medio y niveles de alta gerencia.
Siguen relegados a los mandos operativos.
Y este resultados es congruente con el
hecho de que los estudiantes politécnicos
tengan un buen dominio de la técnica; no
obstante, quienes ocupan los puestos de
mandos medio y alta gerencia son
egresados de los IES privadas, en su
mayoría.
c.
Propuesta
1.
Generar consciencia sobre la importancia
del trabajo colaborativo, planteando sus
características y estableciendo los factores
más relevantes que involucra, a través de
10 a 12 lecciones.
Establecer un lenguaje sistemático y
amigable, apoyado por esquema y figuras
que refuercen el concepto ilustrado.
Ilustrar, con ejemplos, soluciones a
problemáticas comunes que se viven
durante el ejercicio del trabajo
colaborativo.
Diseñar actividades o ejercicios que lleven
a la práctica lo aprendido durante la
lección.
Con el propósito de contribuir en la solución
de dicha problemática, nuestro grupo de
tutorías está trabajando en la elaboración
de un libro que cumpla con las siguientes
metas:
2.
3.
4.
Conclusiones
El trabajo colaborativo académico requiere
de actitudes y valores, que lleven al
enriquecimiento personal y grupal. La falta
de éstos, no permiten el incumplimiento de
los objetivos (OT y OA) y fomenta la
desunión del grupo y el individualismo.
La realización de proyectos exige un
verdadero trabajo colaborativo para ser
entregado en tiempo y forma. Y
paralelamente, haya un crecimiento grupal.
Recomendaciones
Los profesores y tutores deben de cristalizar
su interés en la formación de sus
estudiantes y tutorados, en acciones que
contribuyan a su desarrollo integral
Agradecimientos
Los autores agradecen a la Academia de
Física de ICE de la ESIME Zacatenco del
IPN su apoyo. Georgina García Pacheco es
becaria de COFAA y CONACYT.
Referencias bibliográficas
[1] Dirección electrónica de la Real
Academia Española.
http://buscon.rae.es/draeI/SrvltConsulta?TIP
O_BUS=3&LEMA=Proyecto
[2] Magalys Ruiz Iglesias; Enseñar en
términos de competencias; Trillas; 2010.
[3] G. Baca Urbina; Evaluación de
Proyectos: Análisis y evaluación del riesgo;
Mc Graw Hill 2a. Edición; pp. 1-11; 1992.
[4] Taller de Proyectos. Admiración de
Proyectos de la página de Subsecretaria de
la Función Pública
www.administraciondeproyectos.edu.mx
[5] G. García-Pacheco; Estrategias para la
enseñanza de la Mecánica Cuántica,
basadas en trabajo colaborativo; Memorias
de Congreso RIEI, 2010, Acapulco,
Guerrero, México.
[6] Harvey Robbins y Michael Finley; Por
qué fallan los equipo: Los problemas y
como corregirlos; Ed. Granica; 2005.
VII Seminario Internacional RIEI
“Educación de Ingenieros:
Ciencia, Tecnología, Medio Ambiente y Sociedad”
24-27, La Habana, Cuba
Desarrollo de competencias a través del trabajo
colaborativo
Ing. María Susana Martínez Morales 1,
Jisaburo Edgar Serrano Kanemoto2,
Dra. Georgina García Pacheco1*
1Academia de Física de ICE, ESIME Zacatenco, IPN
2ESIME Zacatenco, IPN
Tel. +(52) 55 5729 6000 extensión 54600
*[email protected]
Tema de la convocatoria Métodos de Enseñanza
Introducción
Importancia del aprendizaje por
competencias
En el sistema de enseñanza tradicional, el
docente era el que poseía la información y
la trasmisión del conocimiento. Mientras,
que el alumno en gran medida actuaba
como receptor. Sin embargo, de este
sistema
educativo
se
rescatan
principalmente valores y actitudes tales
como respeto, disciplina, formalidad y
seriedad [1]. En algunos casos, una
disciplina llevada al extremo, rayaba en la
agresión de los profesores hacia los
educandos, dándole vida el viejo refrán “la
letra con sangre entra”. No obstante, la
evolución de la sociedad mexicana, sobre
todo en las últimas 2 décadas ha traído el
relajamiento de los valores en términos
generales. A tal grado, que hoy en día, la
tendencia es estar en el otro extremo, en
donde el estudiante es intocable y el
profesor no puede, en ocasiones, ni siquiera
hacer una llamada de atención.
Por otro lado, al avance rápido y progresivo
de la ciencia y la tecnología, han traído
como consecuencia la generación de una
gran cantidad de información que está al
alcance de cualquier persona que posea
con una computadora. Por lo que, la
información ha dejado de estar centralizada
en la figura del profesor, y más aún, se dio
paso a la generación de las Tecnologías de
Información y la Comunicación (TICs). [1]
Estos cambios implican que el sistema
tradicional de enseñanza ya no satisfaga las
necesidades la sociedad actual. Por lo que,
se requiere reenfocar y renovar los métodos
de enseñanza-aprendizaje dirigidos a saciar
los nuevos retos de nuestro tiempo. Así, en
la educación superior, la directriz a seguir
es educar para la vida. De tal forma, que la
instrucción de conocimientos aunada a la
inducción y reafirmación de valores y
actitudes tomo una gran significancia,
dando pie a las llamadas “competencias”.
[2]
Lo que se desea logra es que el estudiante
sea capaz de obtener un desarrollo integral,
guiado por el docente (facilitador de la
información). Quien lo encausará, apoyará y
buscará que adquiera y domine ciertas
competencias que lo lleven a un aprendizaje
significativo.
El modelo de educativo basado en
competencia, que se está adoptando
involucra los siguientes factores relevantes
en el aprendizaje, tales como actitudes y
valores,
aptitudes
intelectuales
y
procedimentales y los conocimientos de
determinada disciplina. Los cuales deberán
tener correspondencia en el ser, en el
pensar, en el hacer y en el saber;
respectivamente. Así, el aprendizaje logrado
de esta manera, da lugar a que sea
significativo y trascendental.
Un elemento adicional implicado en dicho
aprendizaje, es el un ambiente de trabajo,
en el cual los estudiantes se vean así
mismos, como profesionista y desarrollen
una conducta formal y responsable hacia
sus actividades académicas.
La educación basada en competencias,
nace de la necesidad social, primero para
poder asimilar las nuevas tecnologías que
han ido apareciendo en el mundo, y con
ellas se ve que hay una gran cantidad de
información, la cual parece no tener ni
principio ni fin para el alumno, con lo que se
encuentra con unos objetivos claros, los
cuales son que se debe de adquirir un
dominio conceptual, que se logre
comprender como funciona su pensamiento
y como se interrelacionan los conceptos en
este proceso de aprendizaje, y al final, lo
que se logra es desarrollar la competencia
en el alumno[3].
Y segundo, que con lo anterior, sea capaz
de ir construyendo su propio aprendizaje, no
sólo en su paso por la escuela, sino a través
de su desarrollo profesional.
Entonces, el modelo educativo basado en
competencias,[2] no solo busca procesos
formativos, sino que es mucho más
ambicioso, al querer incorporar funciones de
investigación, vinculación, extensión y
difusión. Por lo que, se redefinen las
funciones tradicionales, buscando que se
conviertan en funciones y actividades como
la cooperación internacional [4] y al final
logrando una internacionalización, la cual
será más que trascendental en el desarrollo
no solo del propio estudiante, sino también
del mismo Docente.
Este cambio es a nivel mundial con la
finalidad de garantizar la excelencia
educativa y satisfacer las necesidades del
mundo laboral. El cual debe iniciarse desde
un marco conceptual de conformidad con la
misión y visión de cada Institución de
Educación Superior (IES).
En el año 2000, la Asociación Nacional de
Universidades e Instituciones de Educación
Superior (ANUIES) estableció las bases
para el desarrollo e implementación del
Programa Institucional de Tutorías (PIT) en
las IES a fin de apoyar y elevar la calidad de
los procesos de enseñanza-aprendizaje
basados en el desarrollo de competencias
[5] a nivel internacional.
El PIT en el IPN (Instituto Politécnico
Nacional) se torna un eje transversal que
apoya la implementación del rediseño
curricular por competencias. A fin elaborar
un perfil del egresado integral, con el que el
profesionista sea capaz de enfrentar y dar
soluciones viables a las diferentes
problemáticas de su disciplina.
Con lo anterior, la figura del docente sufre
una trasformación a tutor, en donde sus
funciones van más allá de impartir cátedra,
sino que implicar una verdadera vinculación
con el estudiante. [3]
De esta forma, nuestro grupo de tutorías
con el propósito de apoyar la transición del
modelo educativo, a través del PIT, hemos
enfatizado el desarrollo de competencias en
nuestros estudiantes a través de diseñar un
Programa de Acción Tutorial (PAT)
enfocado a inculcar y enseñar cómo se
realiza un verdadero trabajo colaborativo.
De esta manera, el objetivo del PAT es la
escritura de un libro sobre trabajo
colaborativo y liderazgo.
En este ejercicio, los tutorados toman el
papel de expertos que explican los factores
que impactan en un eficiente y eficaz
trabajo en equipo. Así,
desarrollan
competencias tales como: comunicación
asertiva; administración de recursos
Objetivo
Competencia
Tomar
consciencia del
significado
y
factores
involucrados en el
trabajo
colaborativo.
Investigar
los
temas
seleccionados
como
significativos.
Sintetizar
y
expresar ideas.
Fomento del aprendizaje
reflexivo al establecer foros
en donde se debaten sus
experiencias y esclarecen los
temas importantes que se
deben de dominar.
V
IV
III
II
I
Etapa
Desarrollo
El grupo de tutorías cuenta con 8 tutorados,
quienes ya tienen 3 semestres trabajando
en el tópico de trabajo colaborativo y
liderazgo. Con base en esta experiencia, el
PAT está constituido en 6 etapas, cada una
de las cuales está descrita en la Tabla 1, y
cuya duración es de un año.
El PAT está diseñado para que las
actividades realizadas por un tutorado se
coordinen y refuercen el trabajo de los
demás miembros del equipo. De tal forma,
que el trabajo en equipo induzca, de
manera natural, el aprendizaje colectivo.
Tabla I. Descripción de las competencias
involucradas en cada etapa de PAT
Desarrollar una
metodología para
establecer
la
problemática
actual
sobre
trabajo en equipo.
Participar en foro
Selección de
fuentes
bibliográficas de calidad y uso
adecuado y racional de TIC´s.
Asociación,
síntesis
y
expresión
oral
de
aprendizajes sobre un tema
particular, a través de una
exposición.
Los integrantes del grupo
generan
un
panorama
general
del
trabajo
colaborativo.
Elaboración de una encuesta
y análisis de resultados. La
encuesta está dirigida a
estudiantes de nivel superior
de la ESIME Zacatenco.
Refinación
de
los
aprendizajes con la finalidad
de escribir un artículo que
difunda los resultados de la
etapa anterior.
Escritura del libro
VI
humanos, materiales y tiempo, toma de
decisiones, investigación y análisis de
información, mejoramiento de su expresión
oral y escrita; y gestión.
Escritura profesional de todos
los aprendizajes, experiencia,
soluciones y propuestas
generados durante el PAT.
Con el propósito de establecer un marco
general de comparación entre los alumnos
que no han tenido orientación en la forma
de realizar trabajo en equipo y los alumnos
tutorados que siguieron el PAT descrito
anteriormente; se realizaron las siguientes
acciones:
1.
2.
La aplicación de 500 encuestas aplicadas
a estudiantes de la carrea de Ingeniería en
Comunicaciones y Electrónica de los 9
semestres de ambos turnos de la ESIME
Zacatenco
Recolección de testimonios de los alumnos
que siguieron el PAT descrito
anteriormente.
Resultados y discusión
1.
Resultado de la encuesta
Inicialmente, se muestran los resultados
generales obtenidos de la encuesta
aplicada.
El 83% de los encuestados contestó que les
gusta trabajar indistintamente, tanto de
manera colaborativa como individual. El
46% indica que a veces plantea los
objetivos de la tarea a desarrollar. Además,
el 67.5% indica que el diálogo con sus
compañeros de trabajo es eficiente y el
62.9% mencionó que las decisiones, son
tomadas en forma grupal.
En términos generales, la población
encuestada tiene una idea sobre lo que
implica trabajar en equipo. Indican que es
un grupo de personas que se juntan para
trabajar por un bien común. No obstante,
difícilmente se establece una planeación y
organización explicitas a través de las
cuales, se logre de manera eficiente y eficaz
la tarea.
Queda establecido que al ingresar a la
carrera, el trabajo en equipo es una
actividad de poca relevancia, incluso se
prefiere trabajar de manera individual.
Conforme, el estudiante va avanzando a lo
largo su formación profesional, el trabajo en
equipo va adquiriendo cierta significancia
pero sin llegar a cristalizarse como una
actividad medular en el desarrollo de
competencias y aprendizaje colectivo.
Finalmente, la población indica que a pesar
de los problemas que pudieran surgir
durante el desarrollo de la tarea, la
experiencia de trabajar en equipo es buena
sí se cumple con ella en tiempo.
En cuanto a liderazgo, al inicio de la carrera,
la población encuestada indica que su
preferencia es actuar como colaborador en
lugar de líder, debido a que éste tiene toda
la responsabilidad del equipo, así como
otras características tales como dominio de
conocimientos y ejercicio de autoridad, que
la mayoría no posee. Además de que es
evidente que existe una clara inseguridad.
No obstante, esta preferencia va cambiando
en un mínimo grado, al final de la carrera.
2.
Evaluación de los tutorados
Se finaliza con el avance de los tutorados,
que hasta el momento se ha concluido
hasta la etapa V de su PAT.
Los tutorados indican la tutoría les ha
permitido desarrollarse de mejor manera en
sus actividades académicas. Remarcan
enfáticamente que han subsanado
debilidades y podido desarrollar habilidades
que les permiten sentirse motivados y tener
un entendimiento más adecuado del
ejercicio de valores tales como la tolerancia
y el respeto. Así como, tener una mejor
administración del tiempo y una mejor
comunicación.
Reconocen
que
las
competencias
desarrolladas en el PAT, Tabla II, no solo
los apoyan en su trabajo académico sino
que los prepararan para afrontar
circunstancias familiares, personales y en
su momento laborales.
Finalmente,
indican
que
trabajar
colaborativamente con un tutor les ha traído
buenos resultados en cuanto a tener mejor
aprendizaje y por lo tanto disminuir el índice
de reprobación. Agradecen la oportunidad
de tener programas como el PIT en las
escuelas.
No obstante, aún que el avance es bueno
falta refinamiento sobretodo en la expresión
oral escrita. Se espera que la etapa V sirva
como un buen ejercicio para conseguir tal
refinamiento que con la práctica se llegue a
dominar.
De tal modo que, en diciembre cuando su
PAT concluya estén preparados para entrar
a la especialidad, en donde necesariamente
tendrán que trabajar en equipo para el
desarrollo del trabajo terminal que les dará
la oportunidad de titularse por la modalidad
curricular o tesis.
Es evidente, que el trabajo colaborativo es
una herramienta que lleva a un aprendizaje
colectivo y significativo, además de que
permite
establecer
relaciones
de
interdependencia positivas y reafirma la
propia personalidad. Estas características,
son las observadas en nuestro grupo de
tutorías, y hay una clara diferencia de
nuestros tutorados con relación al resto de
la población.
Tabla II. Competencias desarrolladas en el
PAT
Competencias
S*
I*
desarrolladas
Ejercicio
de
25%
50%
autoridad
Motivación
25%
Comunicación
75%
Administración
25%
75%
Concepto
de
100%
trabajo en equipo
Adaptación/
25%
25%
personalidades
*S=suficiente, *I=Intermedio y *D=Dominio
D*
25%
75%
25%
50%
Conclusiones
El PIT es un programa pilar que apoya la
transición del IPN al modelo educativo por
competencias
El diseño de un PAT para los alumnos
tutorados enfocado al aprendizaje colectivo
y significativo; por medio desarrollo de
trabajo colaborativo y liderazgo, es muy
importante para la formación integral del
estudiante. Con lo cual, está preparado para
enfrentar los retos que le demanden su
disciplina de estudio y los pone a nivel
competitivo con los egresados de cualquier
otra IES.
Recomendaciones
Los profesores tutores deben de preparase
y desarrollar competencias que les permita
ser un buen guía para el estudiante tutorado
y apoyarlo verdaderamente. Por lo que, la
recomendación es encontrar alguna
motivación que les permita trabajar con
dedicación en la formación de los nuestros
estudiantes.
Referencias bibliográficas
1.
2.
3.
4.
5.
Jon R. Katzenbach; El trabajo en equipo;
GRANICA ; 2008.
Magalys Ruiz Iglesias; Enseñar en
términos de competencias; Trillas; 2010.
Cano
González
Rufino;
Tutoría
universitaria
y
aprendizaje
por
competencias ¿Cómo lograrlo?; Revista
Electrónica Interuniversitaria de formación
del profesorado; 2009.
Cisneros
H.L.,
Chavarin
C.P.M.,
Hernández C.A.A., Mota T.M., Roble
R.M.L., Robles R.L.; Actitud de los
profesores ante la función tutorial;
Universidad de Guadalajara; 2004.
Romo L. A.; La incorporación de los
Programas Institucionales de Tutoría en
las Instituciones de Educación Superior;
Octubre de 2000.
V Seminario Internacional RIEI
“Educación de Ingenieros:
Ciencia, Tecnología, Medio Ambiente y Sociedad”
24-27, La Habana, Cuba
Problemática Actual para Ejercer Trabajo Colaborativo en
ESIME Zacatenco del IPN
Hernández Benítez Héctor Alonso1,
Dra. Georgina García Pacheco2
1ESIME Zacatenco, IPN
2Academia de Física de ICE, ESIME Zacatenco, IPN
Tel. +(52) 55 5729 6000 extensión 54600
[email protected]
Tema de la convocatoria Métodos de enseñanza
Introducción
El trabajo colaborativo se define como un grupo
de personas que realizan algo juntas [1].
Mientras que el “trabajo colaborativo académico”
implica dos objetivos. Uno vinculado con la tarea
a realizar (OT) y el otro relacionado con el
aprendizaje colectivo (OA).
El OT en la carrera de Ingeniería
Comunicaciones y Electrónica (ICE) durante los
primeros semestres, implica aterrizar los
conocimientos teóricos en alguna aplicación
sencilla; en otras palabras, se busca asociar el
aprendizaje teórico-práctico. Mientras que en los
últimos semestres, el OT busca diseñar,
implementar y/o fabricar una aplicación
electrónica que satisfaga alguna necesidad.
Paralelamente, el OA está enfocado a que a
través de la realización del OT, los integrantes
del equipo desarrollen habilidades que
complementen sus conocimientos. Además, de
ejercitar valores y actitudes que les permitan
aprender colectivamente y establecer relaciones
de interdependencia positiva.
De acuerdo a lo anterior, el OT es un objetivo
que busca el perfeccionamiento técnico,
mientras que el OA se centra en el desarrollo
humano de los participantes. Ambos se
complementan y permiten un progreso integral
del ingeniero en formación.
El cumplimiento de los objetivos anteriores
permite establecer relaciones de trabajo cada
vez más maduras que le permitirán a los
egresados que su inserción en la vida laboral
sea más sencilla y enfrentar de mejor manera
los diferentes retos que su disciplina les
demanda.
En torno a nuestra experiencia, los egresados
de la carrera de ICE de la ESIME Zacatenco,
tienen reconocimiento nacional e internacional
en cuanto al dominio técnico. No obstante, su
debilidad radica en la falta de dominio de
competencias tales como: expresión oral y
escrita, inseguridad y ejercicio de autoridad,
entre las más importantes.
De acuerdo a lo anterior, es evidente que el OA
no se está cumpliendo y todo el énfasis está
siendo enfocado al OT.
El propósito fundamental de este trabajo, es
establecer un diagnóstico sobre el trabajo
colaborativo y liderazgo que permita esclarecer
qué factores están impactando en la forma en
que se lleva a cabo el trabajo colaborativo en la
carrera de ICE. De tal manera, que se puedan
dar alternativas de solución al respecto.
A continuación se dan los resultados de acuerdo
a la información de la Tabla I.
Desarrollo
Para establecer dicho diagnóstico se elaboró
una encuesta de 15 preguntas, las cuales se
pueden dividir en 4 grupos dependiendo de sus
objetivos (Tabla I). Los grupos de preguntas
estuvieron basadas en los valores y actitudes
presentadas en la Tabla II. En ésta se
mencionan las que se piensan tienen mayor
significancia en el ejercicio de trabajar
colaborativamente.
Me Gusta...
Tabla I. Tipo de preguntas con las que se
diseñó la encuesta.
Grupo
1
2
3
4
Objetivo
Definir el panorama general sobre el
trabajo colaborativo.
Conocer en detalle las acciones que la
población encuestada realiza en su
trabajo en equipo.
Determinar la tendencia de la población
a ocupar puestos de responsabilidad.
Conocer la experiencia del estudiante
con el trabajo colaborativo dentro del
desarrollo de la carrera
Se aplicaron 500 encuestas en total. La
población considero a estudiantes de los 9
semestres que constituyen la carrera de ICE en
ambos turnos, matutino y vespertino.
Resultados y discusión
a. Panorama general sobre la idea de trabajo
colaborativo
De acuerdo a los resultados de la encuesta, el
83% de la población encuestada (Figura 1) no
tiene una preferencia hacia el trabajo
colaborativo o individual, simplemente es
indistinto. También, cree que: “el trabajo
colaborativo es la repartición de labores para la
entrega de un proyecto".
12%
83%
5%
Trabajar
en Equipo
Individual
mente
Indistinta
Figura 1. Grafico del porcentaje de los
encuestados que dicen que les es indiferente el
trabajo colaborativo.
En referencia a la definición dada de trabajo
colaborativo académico, se observa que la
población desconoce su verdadero significado.
En consecuencia, la población actúa de acuerdo
a su concepción de trabajo en equipo. Aún más,
la falta de guía por parte del docente, ha
deformado más el concepto. De tal manera que
la población esté más interesada en la
calificación que en el desarrollo del proyecto y
sus conocimientos.
Otro problema encontrado en las respuestas de
los encuestados es que el 69% piensan que el
OT es el mismo que el OA (Figura 2).Lo cual
implica que habitualmente los encuestados no
están conscientes de que el trabajo en equipo
implica además de cumplir en tiempo y forma
con la tarea o proyecto asignado, un desarrollo
humano en términos de ejercicio de valores y
actitudes. Lo cual concordante con los
establecido anteriormente, en sentido de los
egresados de ICE de ESIME Zacatenco tienen
un gran domino técnico pero no ocupan puestos
de alta gerencia, que requiere competencias de
trabajo en equipo y liderazgo.
Tabla II. Principales competencias que se requieren para ejercitar un trabajo colaborativo
Valores y
actitudes
Entusiasmo
Honestidad
Tolerancia
Puntualidad
Paciencia
Compromiso
Asertividad
Resiliencia
Motivación
Respeto
Definición
Importancia dentro del Trabajo colaborativo
Entrega y esfuerzo que uno pone Un individuo entusiasta colabora y
en realizar algo.[2]
proporciona nuevas ideas que amplían
perspectivas.
Cualidad de la persona que obra La ausencia de ésta decremento la
con justicia, cumple su palabra y confiabilidad del equipo.
obligaciones. [3]
Respeto a las opiniones, Capacidad de escuchar ideas antes de
creencias o prácticas de los opinar.
demás aunque no coincidan con
las propias. [3]
Cualidad y diligencia en hacer las Mejora la administración del tiempo y evita la
cosas a su debido tiempo. [3]
alteración del orden dentro del equipo.
Capacidad para hacer cosas Los proyectos de ICE son complejos y es
pesadas o minuciosas sin necesaria para la realización de éstos.
alterarse, así como la facultad de
esperar cuando algo se desea
mucho. [3]
Obligación
contraída
para Está relacionada íntimamente con la
responder a sus propios actos o responsabilidad. Se debe entregar y cumplir
los de otras personas. [2,3]
con las tareas asignadas a tiempo. De esta
manera se respeta el trabajo de los demás
integrantes para el cumplimiento de los
objetivos (OT y OA)
Cualidad del individuo que lo lleva Como se tiene un objetivo en específico se,
a actuar acorde a su manera de evitan pérdidas de tiempo, esfuerzo y
pensar, teniendo en mente un presupuesto.
objetivo específico.
Capacidad humana de asumir con A través de los fracasos del equipo crecer y
flexibilidad situaciones límite, aprender para mejorar como personas.
sobreponerse Y crecer a través
de ellas. [3]
Acción de hacer que alguien se Levanta el ánimo del equipo y evita que éste
interese por algo. [2]
fracase.
Acción o actitud de tratar a alguien Cada miembro es aceptado entre sus
con la debida consideración. [2]
compañeros no importando edad, sexo,
estado socioeconómico y/o creencias.
Trabajo
Toda tarea desarrollada con la Cada persona del equipo realiza su tarea
finalidad de producir bienes o asignada.
servicios. [4]
La Toma de Decisiones es
¿El objetivo del proyecto es el
mismo que el del equipo?
3%
Sí
28%
No
69%
Grupal
29%
Individual
63%
8%
Ambas
No Contestó
Figura 2. Gráfico del Porcentaje de los
encuestados que indican que el objetivo del
proyecto es el mismo que el del equipo.
Figura 4. Gráfico del Porcentaje de los
encuestados que dicen que la toma de
decisiones dentro del trabajo colaborativo
suele ser Grupal.
b. Forma en que se realiza el trabajo
colaborativo
Si en tu Equipo Hay Poca
Colaboración o es Nula, Tiendes a...
El 67.5% de la población encuestada dijo que
existe un diálogo eficiente cuando se trabaja
colaborativamente (Figura 3); de igual manera
el 62.9% dice que las decisiones se toman de
forma grupal (Figura 4). Sin embargo, hay una
incongruencia en estos resultados ya que el
36% de los encuestados (Figura 5) tienden a
realizar todo el trabajo cuando dentro del
equipo hay poca participación.
Hacer Todo
No hacer nada
34% 36%
7%
12%
11%
Enojarse
Esperar a que
alguien haga
Otro
Figura 5. Gráfico del Porcentaje de los
encuestados que tienden a hacer todo dentro
del trabajo colaborativo en situaciones
adversas.
8%
Eficiente
24%
Deficiente
68%
Otro
Figura 3. Gráfico del Porcentaje de los
encuestados que dicen que el diálogo dentro
del trabajo colaborativo suele ser efectivo
Lo anterior denota falta de asertividad en la
comunicación, en el ejercicio de valores y
actitudes que culminen en relaciones de
trabajo productivas y profesionales. En
consecuencia, parece ser que el único fin de
que el proyecto se entregue.
c. Tendencia de la población a ocupar
puestos de responsabilidad
De acuerdo a la Figura 6, el 47.5 % de la
población es participante. Lo que es
consistente con lo que la población expresó
que el ser líder involucra alta responsabilidad y
trabajo.
Tiendes a Ser...
19%
Conclusiones
Líder
a)
33%
Participante
48%
Indistinto
Figura 6. Gráfico del Porcentaje de todos los
encuestados que tienden a ser líderes dentro
del trabajo colaborativo.
El número total de líderes de la población
fueron 175. Se observó que entre primero y
noveno semestre hubo un incremento poco
significativo (7%) del interés por ser líder. Este
dato destaca que no se subsanaron las
deficiencias en valores y actitudes a través de
la trayectoria escolar. Así, la mayoría de la
población prefiere posiciones de poca
responsabilidad pero no porque simplemente
no se deseé, sino porque no se tienen las
herramientas para enfrentar tal compromiso.
d. Experiencia en el trabajo colaborativo
Por último, hay que agregar que el 67.85% de
la población tuvo una buena experiencia al
trabajar de manera colaborativa (Ver figura 7),
ésto debido a que les es satisfactorio el simple
hecho de entregar el trabajo a tiempo. Esta
respuesta reafirma la falta de conocimiento por
este tipo de trabajo.
La Mayoría de las veces, tu
experiencia en trabajo
colaborativo ha sido...
19%
Buena
13%
68%
Mala
Indistinta
Figura 7. Gráfico del Porcentaje de los
encuestados que dicen haber tenido una
experiencia satisfactoria del trabajo en equipo.
b)
c)
La población encuestada de ICE de la ESIME
Zacatenco no tiene las competencias
necesarias para desarrollar el trabajo
colaborativo académico.
El conocimiento y el ejercicio del sobre el
trabajo colaborativo académico, sin duda
ayudaría lograr los objetivos tanto del
aprendizaje como el de la tarea (OT y OA).
El desarrollo de competencias por parte de
todos los integrantes ayudará a adquirir una
formación profesional integral a lo largo de la
carrera.
Recomendaciones
La recomendación principal es que los
docentes
tutores
desarrollen
competencias que les permitan ser guías
para inculcar el trabajo colaborativo
académico.
Referencias bibliográficas
[1]
[2]
[3]
[4]
Harvery Robbins y Michael Finley, “Por què
Fallan los Equipos”; Granica 2005
"Diccionario Santillana del Español",
Santillana 1993
Real Academia Española, www.rae.es
Nuevo León Unido (Página del Gobierno de
Nuevo León),
http://www.nl.gob.mx/pics/pages/s_valores_tr
abajo_base/def_trabajo.pdf
VII Seminario Internacional RIEI
“Educación de Ingenieros:
Ciencia, Tecnología, Medio Ambiente y
Sociedad”
24-27agosto,La Habana, Cuba
EL PERFIL DE EGRESADOS DE INGENIERÍA: CASO ESTUDIO EZ-IPN.2011
Tema 8: Planeaciòn y Administraciòn
Peña Lòpez G (1), Santana Morales C. (2), José Angel Mejia Dominguez(3)
ESIME Zacatenco, Extensión 54515
[email protected] [email protected]
RESUMEN
En el marco del Programa Institucional denominado Sistema de Información y Actualización de
Egresados SISAE del Instituto Politécnico Nacional, la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y
Eléctrica en su Unidad Zacatenco está realizando una serie de estudios relacionados con el Perfil de
Egreso de cada un de las carreras que se ofrecen.
METODOLOGÍA
El estudio de realiza a través de una encuesta directa con los pasantes de cada generación en las
carreras de Ingeniería Eléctrica, Ingeniería en Control y Automatización e Ingeniería en
Comunicaciones y Electrónica. La fuente de información es un formato de registro que contiene 22
preguntas en donde se incluyen varias preguntas relacionadas con datos personales de su domicilio
particular y otras con estatus que observan al termino de la carrera.
PREGUNTAS RELEVANTES
Relacionadas con el perfil profesional de egreso:
Servicio Social acreditado o en estudio
Situación Académica (regularidad)
Idiomas acreditados o en estudio
Disponibilidad de equipo de cómputo en casa
Si trabajan en el sector externo a tiempo parcial o completo
El estudio se realizó a la generación que terminó sus estudios en el periodo agosto-diciembre 2009.
El análisis preliminar del mismo permite observar algunas deficiencias que pueden ser atribuibles
al diseño curricular, otras a deficiencias del proceso educativo y otras a características socio
económicas en que se desenvuelven las relaciones con el medio.
Recomendaciones:
 La información debe ser analizada para prevenir y corregir deficiencias curriculares.
 Se requiere un revisión continua del proceso de enseñanza aprendizaje.
 El seguimiento a este tipo de estudios genera regularidad estadística con propósitos de hacer
eficiente el plan de estudios.
(1) Coordinador del Progama SISAE en la ESIME-Unidad Zacatenco del IPN:México
(2) Coordinador de Relaciones Públicas y Egresados de la ESIME-Unidad Zacatenco del IPN-México
(3) Subdirector Académico de la ESIME-Unidad Zacatenco del IPN-México
VI SEMINARIO INTERNACIONAL
RED INTERNACIONAL PARA LA EDUCACIÓN DE INGENIEROS
21-23 octubre Acapulco, Guerrero México
LA EDUCACIÓN DE INGENIEROS: CIENCIA, TECNOLOGÍA, MEDIO AMBIENTE Y SOCIEDAD.
EL PERFIL DE EGRESADOS DE INGENIERÍA: CASO ESTUDIO EZ-IPN.
Tema 8: Planeación y Administración
Peña Lòpez G (1), Santana Morales C. (2)
ESIME Zacatenco, extensión 54515
[email protected] [email protected]
RESUMEN
En el marco del Programa Institucional denominado Sistema de Información y Actualización de
Egresados SISAE del Instituto Politécnico Nacional, la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y
Eléctrica en su Unidad Zacatenco está realizando una serie de estudios relacionados con el Perfil de
Egreso de cada un de las carreras que se ofrecen.
METODOLOGÍA
El estudio de realiza a través de una encuesta directa con los pasantes de cada generación en las
carreras de Ingeniería Eléctrica, Ingeniería en Control y Automatización e Ingeniería en
Comunicaciones y Electrónica. La fuente de información en un formato de registro que contiene 22
preguntas en donde se incluyen varias preguntas relacionadas con datos personales de su domicilio
particular y otras con estatus que observan al término de la carrera.
PREGUNTAS RELEVANTES
Relacionadas con el perfil profesional de egreso:
Servicio Social acreditado o en estudio
Situación Académica (regularidad)
Idiomas acreditados o en estudio
Disponibilidad de equipo de cómputo en casa
Si trabajan en el sector externo a tiempo parcial o completo
El estudio se realizó a la generación que terminó sus estudios en el periodo agosto-diciembre 2009.
El análisis preliminar del mismo permite observar algunas deficiencias que pueden ser atribuibles
al diseño curricular, otras a deficiencias del proceso educativo y otras a la características socio
económicas en que se desenvuelven las relaciones con el medio.
Recomendaciones:



La información debe ser analizada para prevenir y corregir deficiencias curriculares.
Se requiere un revisión continua del proceso de enseñanza aprendizaje.
El seguimiento a este tipo de estudios genera regularidad estadística con propósitos de hacer
eficiente el plan de estudios.
(1) Coordinador del Progama SISAE en la ESIME-Unidad Zacatenco del IPN:México
(2) Coordinador de Relaciones Públicas y Egresados de la ESIME-Unidad Zacatenco del IPN-México
EL PERFIL DE EGRESO EN CARRERAS DE INGENIERÍA: CASO ESTUDIO
Introducción:
Uno de los problemas que enfrenta la educación superior en el área de ingeniería está relacionado
con el perfil de los egresados que estudian una carrera de ingeniería y los requerimientos del sector
empresarial al término de sus estudios, de ahí la importancia de revisar la transformación que
observan los estudiantes que ingresan a un programa de ingeniería. En el marco de la globalización
de la economía y los acuerdo a internacionales, se exige que los programas que se ofertan estén
sean acreditados por los organismos facultados por el estado para ese propósito.
La condición anterior es superada por lo general en la mayoría de las instituciones públicas y
privadas a través de sus propias instancias, lo que no garantiza que los programas cumplan con los
objetivos y las metas señaladas con su misión, visión y metas observadas en su declaración de
principios.
Revisar el sistema educativo en forma integral es complejo y requiere de estudios formales para la
evaluación de cada un de los subsistemas que lo integran para tener un diagnóstico aproximado de
la situación en que se encuentra en un tiempo dado, al inicio, durante el proceso educativo y al final
del mismo.
Los parámetros intrnacionales para evaluar la calidad de la en esnñanza están relacionados con la
formación académica institucional en donde se promueve las habilidades y destrezas de los
estudiantes a través de programas acreditados y su impartición por plantas docentes adecuadas que
adicionalmente a una formación académica sólida manifiesten un ejercicio docente apegado a la
utilización de nuevos métodos y técnicas de enseñanza, en cuyo caso los sistemas de evalución del
aprendizaje han ido cambiendo con la dinámica de cambio que generan las denomidas tecnologías
de la información y comunicación contemporáneas.
Compromisos de los países participantes: de acuerdo a la globalización de la economía y el
Banco Mundial.
1. Adelgazamiento de estructuras gubernamentales
2. Democratización de procesos electorales
3. Desregulación y reducción de barreras arancelarias
4. Evaluación y acreditación de programas educacionales
5. Certificación del ejercicio profesional
6. Control de variables macro-económicas: PIB, IPC,
Los compromisos contraídos son llevados a efecto a través de convenios multilaterales.
La realización del estudio que nos ocupa es una aportación mínima que puede servir de apoyo para
la toma de decisiones a los diferentes niveles de los actores que forman parte del proceso educativo
en la formación de los ingenieros.
Los directivos para realizar estudios regulares de planeación y administración de la educación.
Los profesores para realizar el ejercicio de la docencia haciendo uso de aquellos métodos y técnicas
de enseñanza que sean más adecuados y efectivos para el mejor aprendizaje de su materia.
La competencia global: requiere:
- Condiciones básicas del país: infraestructura y mano de obra calificada para competir en
una industria determinada.
- Condiciones de la demanda: Identificación de la demanda de productos y servicios de
interés.
- Soporte industrial:la presencia o ausencia de proveedores nacionales y otras industrias
internacionales que sean competitivas.
- Estrategias: gubernamentales, empresariales, institucionales.
Retos de la Ingeniería: de acuerdo a la Academia de Ciencias de USA:
- Make solar energy economical
- Provide energy from fusion
- Develop carbon sequestration methods
- Manage the nitrogen cycle
- Provide access to clean water
- Restore and improve urban infraestructure
- Advance health Informatics
- Engineer better medicines
- Reverse-engineer the brain
- Prevent terror nuclear
- Secure ciberspace
- Enhance virtual reality
- Advance personalized learning engineer the tools of scientific discovery
Formación social del ingeniero: la formación social requiere aprender a:
- Ser: Respetado y respetable.
- Hacer:Respetando normatividad y medio ambiente.
- Aprender: Para perfeccionarse y beneficiar su entorno.
- Escuchar y a ser escuchado: Con paciencia y prudencia.
- Cumplir y exigir: Obligaciones y derechos.
- Dar y a recibir: Con calidad humana y decoro.
- Convivir: Con tolerancia y persistencia.
- Emprender: Acciones trascendentes.
- Compartir: Bienes y oportunidades.
- Trabajar: En la pluralidad y en la multidisciplina.
Perfil de egreso: al término de sus estudios deben tener las siguienes habilidades y destrezas
- Crear, innovar y adaptar tecnología.
- Resolver problemas concretos.
- Analizar y diseñar.
- Modelar y simular procesos.
- Expresión oral, epistolar, gráfica y social.
- Comunicación global / Idiomas.
- Crear, organizar, administrar y presentar proyectos.
- Utilizar equipo de cómputo con software propio de su campo.
- Trabajar en equipo.
Conclusiones y recomendaciones:
Perfil docente
Se suguere estimular la dinámica de cambio en el proceso de enseñanza-aprendizaje, fortaleciendo
la formación docente a través de mecanismos continuos que permita enriquecer a los docentes
hacer propios los métodos y las tecnicas que hagan más efectivo el procso de enseñanza
aprendizaje.
Aplicar criterios académicos para integrar las plantas docentes relacionados áreas del conocimiento
afines a los estudios realizados y la voluntad de participar del proces educativo particular.
Entre los factores a considerar para tener un perfil docente idóneo, se encuentran:
- Formación académica sólida
- Vocación manifiesta docente
- Compromiso social institucional
- Habilidades y destrezas de comunicación
- Sustentar valores universales relacionados con la profesion
Del Plan de astudios
La revisión del pPlan de estudios debe considerar la incorporación continua de nuevas técnica y
métodos de enseñanza.
Del Servicio Social
Revisar los mecanismos de acreditar el Servicio Social de pasantes ampliando el tiempo destinado
para cubrirlo en las diferentes modalidades y opciones.
De la regularidad Académica
Considerando el alto porcentaje de irregularidad que observan los pasantes al térmno de sus
estudios, es necesario que se tenga un mayor y mejor control del sistema de enseñanzaáprendizaje y
proficiar una mayor calidad del proceso.
De la Comunicación oral
En virtud de que una de las aspectos que cobran valor en el ambiente internacional respecto al
dominio de otro idioma adicional a la lengua materna, es necesario que el sistema educativo
contemple dentro del programa de estudios la acreddditación de dicho idioma en institucines
propias o externas que permitan a los interesados tener un extra para la competitividad laboral
contemporánea.
Del ambiente favorable
Propiciar el ambiente favorable para el trabajo de investigación y docencia en forma continua y
gratificante.
INFORMACIÓN FUENTE PARA EL CASO ESTUDIO
INGENIERÍA ELÉCTRICA
INGENIERÍA ELÉCTRICA
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
2009
Alumnos
%
2010
Alumnos
2011
%
Alumnos
%
Total de egresados
Alumnos con beca
Servicio social acreditado
Servicio social en proceso
Servicio Social pendiente
Alumnos regulares
Alumnos irregulares
No trabajan
Trabajan a Tiempo parcial
Trabajan Tiempo completo
Inglés acreditado
Francés acreditado
Otro idioma
Tienen PC
Tienen proyecto terminal
INGENIERÍA EN CONTROL Y AUTOMATIZACIÓN
2009
Alumnos
%
1
2
3
4
5
6
7
8
9
Total de egresados
Alumnos con beca
Servicio social acreditado
Servicio social en proceso
Servicio Social pendiente
Alumnos regulares
Alumnos irregulares
No trabajan
Trabajan a Tiempo parcial
2010
Alumnos
2011
%
Alumnos
%
10
11
12
13
14
15
Trabajan Tiempo completo
Inglés acreditado
Francés acreditado
Otro idioma
Tienen PC
Tienen proyecto terminal
INGENIERIA EN COMUNICACIONES Y ELECTRÓNICA-TM
2009
Alumnos
%
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
2010
2011
Alumnos
%
Alumnos
%
2010
Alumnos
%
2011
Alumnos
%
Total de egresados
Alumnos con beca
Servicio social acreditado
Servicio social en proceso
Servicio Social pendiente
Alumnos regulares
Alumnos irregulares
No trabajan
Trabajan a Tiempo parcial
Trabajan Tiempo completo
Inglés acreditado
Francés acreditado
Otro idioma
Tienen PC
Tienen proyecto terminal
INGENIERÍA EN COMUNICACIONES Y ELETCTRÓNICA - TV
2009
Alumnos
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Total de egresados
Alumnos con beca
Servicio social acreditado
Servicio social en proceso
Servicio Social pendiente
Alumnos regulares
Alumnos irregulares
No trabajan
Trabajan a Tiempo parcial
Trabajan Tiempo completo
%
11
12
13
14
15
Inglés acreditado
Francés acreditado
Otro idioma
Tienen PC
Tienen proyecto terminal
INGENIERÍA ELÉCTRICA
2009
2010
Ingeniería Eléctrica
Total de Egresados
Servicio social acreditado
Servicio social en proceso
Pendiente de acreditar
Regulares
Irregulares
No trabajan
Trabajan a tiempo parcial
Trabajan a tiempo completo
Otro idioma acreditado
Estudian otro idioma
33
0
22
11
20
11
26
6
1
4
15
Ingeniería en Control y Automatización
Total de Egresados
Servicio social acreditado
Servicio social en proceso
Pendiente de acreditar
Regulares
Irregulares
No trabajan
Trabajan a tiempo parcial
Trabajan a tiempo completo
Otro idioma acreditado
Estudian otro idioma
33
0
23
10
25
8
19
10
4
4
15
Ingeniería en Comunicaciones y Electrónica -TM
Total de Egresados
Servicio social acreditado
Servicio social en proceso
Pendiente de acreditar
Regulares
Irregulares
No trabajan
Trabajan a tiempo parcial
Trabajan a tiempo completo
Otro idioma acreditado
Estudian otro idioma
121
3
68
50
58
63
97
30
19
11
81
Ingeniería en Comunicaciones y Electrónica -TV
Total de Egresados
Servicio social acreditado
Servicio social en proceso
Pendiente de acreditar
Regulares
85
2
61
22
59
2011
Irregulares
No trabajan
Trabajan a tiempo parcial
Trabajan a tiempo completo
Otro idioma acreditado
Estudian otro idioma
26
54
28
3
8
49
Formato de registro
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA –Unidad Zacatenco
RELACIONES PÚBLICAS Y EGRESADOS
REGISTRO DE EGRESADO-EZ/Generación agosto-diciembre 2009
Carrera: IE( ) ICE( ) ICA( )
Grupo: ___________________
No de Boleta: _____________
1. Nombre completo: _________________________________________________________________
2. Domicilio particular: Calle _____________________________________ 3. No ___________
4. Colonia: ___________________________ 5. Municipio: _________________________________
6. Zona Postal: __________________________
7. Estado (entidad) ____________________
8. Fecha de nacimiento ____________________________
9. Estado civil: Soltero ( )
Casado ( )
Otro: ____________________________________
10. Teléfono particular. ________________________________
11. Teléfono celular: __________________________________
12. correos e: ___________________________
13. Servicio Social: Acreditado ( )
____________________________
En proceso ( )
Pendiente ( )
14. Situación académica: Regular ( ) Irregular ( )
Materias que adeudo al 22 de septiembre del 2010.
_______________________
______________________
15. Situación laboral: Sólo estudio ( )
Trabajo a tiempo parcial ( )
_____________________
Trabajo tiempo completo ( )
16. Idiomas adicionales: Inglés acreditado ( ) Inglés en estudio ( )
Francés acreditado ( ) Francés en estudio ( ) Otro: ______________
17. Computadora o Lap Top personal en casa:
18. Campo de interés cultural:
Cine ( )
Teatro ( )
Si ( )
No ( )
Poesía ( ) Conciertos ( )
Deportes ( )
19. Música: instrumento que domino: _________________________________________ _________________________________________
20. Actividad artística que practica: _________________________________
Persona que registra: ___________________________________________________
Jefe de Grupo (Teléfono y correo electrónico)
Fecha de registro. ________________
Día Mes Año
VII Seminario Internacional RIEI
“Educación de Ingenieros:
Ciencia, Tecnología, Medio Ambiente y Sociedad”
24-27agosto,La Habana, Cuba
Estudio del Sector Empresarial para la
Renovación de la Carrera de Ingeniería en
Computación
Dr. Rogelio Reyes Reyes, Dra. Clara Cruz Ramos, M. en C. Héctor Becerril Mendoza
Departamento de Ingeniería en Computación
Departamento de Ingeniería en Comunicaciones y Electrónica
Instituto Politécnico Nacional, ESIME Unidad Culhuacan
Av. Santa Ana No. 1000, Col. San Francisco Culhuacan, CP. 04430, México, D.F.
Tel. (55) 5729-6000 Ext. 73020 Fax (55) 5656-2058 e-mail: [email protected], [email protected]
Tema de la convocatoria:
Vinculación Escuela - Empresa
Resumen
La educación desempeña un papel esencial para la
consecución de un ambicioso objetivo que se ha
planteado a nivel mundial “convertir a la sociedad
del conocimiento en una sociedad más dinámica y
competitiva, capaz de implantar un crecimiento
económico sostenido, mayor cantidad y mejor
calidad de empleos, y una mayor cohesión social”.
Por lo tanto, el sistema educativo en el IPN ha de
afrontar el desafío de la sociedad del conocimiento
y dotar a los jóvenes de las capacidades y
competencias que requieren la nueva cultura y la
nueva economía. La ingeniería en computación
(IC) va a cumplir una función primordial en este
sentido; en el futuro, el rendimiento económico y
social de una comunidad vendrá determinado cada
vez más por el grado en que sus ciudadanos (en
particular los jóvenes) y sus fuerzas económicas y
sociales puedan aprovechar el potencial que
ofrecen las nuevas Tecnologías de la Información
y la Comunicación (TIC). El sector de la ingeniería
en cómputo es la columna vertebral de la sociedad
del conocimiento, debido a su gran responsabilidad
en el desarrollo de las TIC, pero sin embargo, la
demanda en aumento por parte de la industria
coincide con un descenso en la cifra de estudiantes
con amplios conocimientos en el desarrollo de
hardware y/o software, así como en las
Tecnologías de la Información y la Comunicación.
Los presentes cambios curriculares y los nuevos
modelos educativos son un intento de enderezar
esta situación. A partir de análisis comparativos de
los actuales currículos y prácticas en el IPN, se han
elaborado recomendaciones para el futuro. Donde
se pretende tomar en cuenta tanto requisitos
técnicos como temas sociales y culturales.
Esperamos que estas recomendaciones sirvan de
instrumento útil al IPN en esta fase de
transformación, y que contribuyan a fomentar
fructíferas asociaciones educativas entre la esfera
pública y la privada.
La primera etapa consistió en elaborar una
directriz curricular que preparase a los nuevos
graduados en Ingeniería en Computación (IC) para
la vida en la era de la información. La directriz
resultante se ha
basado en los Estándares
Internacionales para la elaboración de Currículos
de Ingeniería en Computación (IEEE -The
International Electrical and Electronics EngineersSociedad de Computación, ACM- Asociación de
Maquinaria Computacional- y la CEDEFOP Unión Europea para la Formación Profesional-). El
equipo de profesores considera que la educación
que reciben los estudiantes de ingeniería en
computación debe cambiar para atender las
necesidades del sector de las Tecnologías de la
Información y la Comunicación (TIC) en el siglo
XXI; más adelante se detalla el porqué de la
atención a este sector empresarial. No es nuestra
intención decirle al sector universitario cómo
diseñar el currículum, sino ofrecer información y
sugerencias sobre las necesidades en este terreno y
la manera en que podrían reducirse las lagunas
existentes en las capacidades profesionales.
1.
Sector Empresarial para la Ingeniería en
Computación.
El sector empresarial de las Tecnologías de la
Información y la Comunicación (TIC), para el cual
el Ingeniero en Computación debe atender sus
necesidades, de acuerdo a los Estándares
Internacionales para la elaboración de currículos
de Ingeniería en Computación, el cual sufre una
grave escasez de personal calificado. Por lo tanto
se recomienda un curriculum equilibrado que
incluya conocimientos y capacidades técnicas,
capacidades conductuales, prácticas en la industria
y trabajo en algún proyecto orientado hacia las
TIC.
De esta manera estudiaremos el desarrollo de este
sector para poder comprender sus necesidades y
proyección a futuro; así como también la
fundamentación del porque el Ingeniero en
computación debe atender las necesidades de este
sector empresarial.
1.1. Desarrollo del sector empresarial de
las TIC
A lo largo de toda su historia, la humanidad ha
soñado con encontrar formas de comunicarse a
distancia y formas de mejorar sus capacidades
naturales para almacenar y procesar la
información. Se ha tardado mucho tiempo en
desarrollar unas tecnologías básicas apropiadas.
Si bien algunos conceptos de la transmisión de
mensajes y el cálculo de datos datan de hace
muchos años, el avance real se inició con las
soluciones mecánicas propuestas para los sistemas
de señalización ferroviaria y las primeras
calculadoras. Con el tiempo, la posibilidad de
utilizar tecnologías puramente mecánicas en
aplicaciones más complejas de las TIC resultó ser
bastante limitada.
El siguiente paso importante en estas tecnologías
se produjo con el uso de la electricidad. La
electromecánica, la electrónica media y finalmente
la microelectrónica permitieron la creación de
sistemas mucho más complejos y sofisticados para
generar, transmitir,
información.
almacenar
y
procesar
1.2. Historia de los currículos de TIC en
las universidades
La enseñanza de currículos de TIC en las
universidades evolucionó a partir del desarrollo de
las ciencias naturales y estructurales. Una de las
principales vías es a partir de la ingeniería eléctrica
derivada de la física, mientras que otra ruta parte
de la informática y la ciencia de la computación,
derivándose de las matemáticas. Tradicionalmente,
estas dos rutas evolucionaron en diferentes
departamentos/facultades de las universidades y
adoptaron enfoques, metodologías y culturas
diferentes, incluso para la resolución de problemas
similares. No es sorprendente que los fines y
contenidos de los currículos relacionados con las
TIC con orígenes tan diferentes sean también
diferentes.
Desde el principio, las facultades de ingeniería
eléctrica se centraron en el uso de tecnologías
eléctricas en dos áreas principales de aplicación:
electricidad e información. Puesto que entendían
que la ciencia y la tecnología de la electricidad y el
electromagnetismo constituían el fundamento de
sus actividades de enseñanza, trataron siempre de
mantener esos fundamentos como núcleo de los
currículos que ofrecían a los estudiantes. Así pues,
los currículos relacionados con estas tecnologías
en los cursos de ingeniería eléctrica han estado
siempre muy orientados a la ciencia y la
tecnología. Otro aspecto importante ha sido la
enseñanza de la metodología de ingeniería, que ha
demostrado tener mucho éxito a la hora de permitir
a los profesionales adoptar nuevas tecnologías. Las
empresas de TIC están ahora fomentando la
adopción de metodologías similares en otras áreas
distintas a la del hardware.
2.
Sector Empresarial de TIC
El grupo de trabajo reconoce la importancia de la
diversidad de capacidades profesionales que ha
surgido de los cursos tradicionales de ingeniería
eléctrica e informática, así como también las
empresas relacionadas al campo de las TIC, que
siguen necesitando graduados con esos dos perfiles
diferentes para sus propias actividades campos
específicos dentro de la empresa. No obstante, el
sector empresarial de TIC reconoce la necesidad
de profesionistas que conozcan ambos perfiles para
el desarrollo en diversos campos dentro de la
empresa, sin embargo el personal con ese tipo de
calificación se limita a menos de la tercera parte
del personal total con estudios universitarios en la
industria.
2.1. La necesidad de nuevos programas de
TIC
La gran mayoría de los empleados en el sector de
las TIC requieren un enfoque diferente para
realizar correctamente sus actividades principales:
el desarrollo de soluciones orientadas a
aplicaciones; la implantación, administración y
apoyo de sistemas de TIC; y venta y consultoría en
esta materia.
La mayoría de los graduados necesitan cada vez
más ser profesionales calificados en ingeniería e
informática,
así
como
otras
disciplinas
relacionadas, como capacidades conductuales y
empresariales.
2.2. Resumen de las necesidades generales
de la industria
En resumen, los graduados de IC necesitan:



Una sólida base de capacidades técnicas, tanto
en el campo de la ingeniería como de
informática, con especial atención a una
perspectiva sistémica amplia.
Aprender a trabajar en equipo y tener alguna
experiencia real de trabajo en equipo en
proyectos donde se realicen distintas
actividades en paralelo.
Conocimientos
básicos
de
economía,
mercados y empresas.
Además, los graduados de IC deben adquirir unas
buenas capacidades personales, como:





Capacidad para la resolución de problemas.
Capacidad de comunicación y persuasión.
Conciencia de su necesidad de formación
permanente.
Agudeza para comprender plenamente las
necesidades de los clientes y de sus
compañeros de proyecto
Conciencia de las diferencias culturales
cuando actúen en un contexto mundial.
En los albores del siglo XXI, la necesidad que las
empresas de las TIC tienen de ese tipo de
graduados en IC está aumentando rápidamente, lo
que nos debe llevar a plantearnos una serie de
preguntas:
(a) ¿Está preparada la carrera de IC para atender
esta demanda?
(b) ¿Está el currículum de IC diseñado para
atender las necesidades del siglo XXI?
(c) ¿Proporcionarán a los graduados una base
sólida que les permita convertirse en líderes e
innovadores eficaces en el sector de las TIC?
3.
Modelo General del Sector Empresarial
para la Carrera de IC
El grupo de trabajo cree que las PYMES (pequeñas
y medianas empresas) necesitan el mismo conjunto
de capacidades profesionales que las empresas de
mayor tamaño.
El análisis del trabajo de graduado en IC en el
sector empresarial demuestra que consta de una
serie de tareas características de un trabajo en
particular. Las actividades dependen de distintos
factores, como el área de especialidad, el área
funcional, el tamaño de la empresa, etc., cada uno
de los cuales impone sus propias demandas de
conocimientos y calificación a los miembros del
personal. Si bien dichas demandas pueden variar
según la tarea, la estructura básica de los
conocimientos necesarios es la misma.
El ámbito de competencia profesional de los
graduados en IC puede ilustrarse utilizando un
diagrama con dos ejes de coordenadas,
„Profundidad de conocimientos‟ y „Amplitud de
conocimientos‟.
Son requisitos básicos en este caso el
conocimiento de las funciones del sistema en el
campo en cuestión, y la comprensión de las
posibilidades
tecnológicas
(hardware
y/o
software) para realizar o implantar esas funciones
con la ayuda de métodos de procedimiento.
Ante la creciente complejidad de los aparatos,
equipos y sistemas modernos, es cada vez más
importante ser capaz de ver las cuestiones en su
conjunto, pensar en términos de sistemas y
comunicarse a nivel de sistemas con todos los que
trabajan en un mismo proyecto y con los clientes.
Nuestra recomendación es que se dedique cerca
del 20 % del currículum a esta área, denominada
en la figura 2 base de aplicaciones y metodología
para la solución de sistemas.
3.1. Análisis Previo y Fundamentación.
Uno de los aspectos fundamentales del curriculum
de una carrera es el Análisis Previo y su
Fundamentación. El análisis previo involucró un
proceso de investigación, reflexión y consulta a los
sectores social, productivo y de servicios, con la
finalidad de detectar las necesidades sociales y
definir la prospectiva de la profesión, lo cual
permitirá determinar el objetivo que se desea
alcanzar, en términos del diseño de un plan de
estudios, o bien la revisión y, en su caso, la
actualización de una carrera.
Los resultados alcanzados en el análisis previo se
organizaron y presentaron en la sección 3, a partir
de la cual la carrera de ingeniería en computación
se sitúo en proceso de diseño o rediseño en un
contexto social así como en un marco laboral
especifico (empresas TIC), también es importante
determinar de manera comparativa, la demanda
que existe de la carrera y sus opciones con otras
instituciones educativas.
4.
Perfil del egresado de Ingeniería en
Computación del IPN
El perfil de egreso del ingeniero en computación se
conformará por: los resultados alcanzados en el
análisis previo, el perfil del egresado politécnico
para el siglo XXI, y los objetivos de formación:









Los ingenieros en computación deben ser
capaces de crear o desarrollar tecnología
innovadora
que
conlleve
a
la
independencia tecnológica, económica y
social del país en las áreas de hardware y
software.
Deberá tener los fundamentos necesarios
de modo que sea capaz de adaptarse a los
rápidos cambios tecnológicos y así mismo
integrarse al ámbito de globalización.
Tendrá conocimientos complementarios
que le den una visión amplia de su
entorno social y laboral, así como
capacidades de dirección, trabajo en
equipo.
El egresado tendrá un conocimiento
formal y riguroso de los conocimientos
científicos pertinentes a la carrera de
ingeniería en computación.
La habilidad para formular, reconocer y
usar los criterios apropiados y modelos en
el análisis de las situaciones más comunes
que
ocurren
en
ingeniería
en
computación.
Destreza en la experimentación y
evaluación de resultados.
La disciplina para aplicar el método
científico, incluyendo la función de los
métodos conceptuales y las funciones
relativas a la teoría y el experimento.
La mentalidad creativa-competitiva en la
solución de problemas.
Clara noción de los problemas cotidianos
en la ingeniería, poniendo énfasis en su
capacidad
para:
identificación
y
definición del problema, toma de
decisiones en situaciones críticas,
valoración en el aspecto económico y



5.
determinación en las consecuencias
legales y sociales.
Será capaz de planear, organizar, diseñar,
construir e instalar sistemas de hardware
y software.
Será capaz de operar y mantener sistemas
y programas específicos de cómputo.
Será capaz de integrar diseño de
proyectos de hardware y software.
Conclusión
El grupo de trabajo espera que el éxito de la
aplicación de estas recomendaciones sea en
beneficio mutuo de la carrera de IC, la industria,
los estudiantes y el IPN; que sirva a todos ellos de
mejora y refuerzo, y que anime a un mayor número
de jóvenes a aprovechar las numerosas
oportunidades gratificantes de educación y
desarrollo profesional nacional e internacional que
ofrece este apasionante campo.
Agradecimientos
Agradecemos al Instituto Politécnico Nacional y a
la COFAA, por el apoyo y facilidades otorgadas
para la realización de este proyecto.
Bibliografía
IEEE Computer Society
http://www.computer.org
http://www.computer.org/education/
THE EUROPEAN HIGHER EDUCATION
AREA
http://www.upv.es/upl/U0127381.pdf
ADAPTACIÓN DEL SISTEMA
UNIVERSITARIO ESPAÑOL A SUS
DIRECTRICES.
http://www.cetill.es/nova/espai_europeu/gonzalezpagani.pdf
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA
MECANICA Y ELECTRICA, Unidad
Culhuacan, Reporte de creación de la
carrera de Ingeniería en Computación.
Unión Europea para la Formación Profesional.
http://europa.eu.int/agencies/cedefop/index_es.htm
Organismo Europeo de Normalización para la
Sociedad de la Información
http://www.cenorm.be/cenorm/businessdomains/b
usinessdomains/informationsocietystandardization
system/informationsocietystandardizationsystem.a
sp
VII Seminario Internacional RIEI
“Educación de Ingenieros:
Ciencia, Tecnología, Medio Ambiente y
Sociedad”
24-27agosto,La Habana, Cuba
Preproducción y Producción de un
Videojuego Educativo para Matemáticas en
Educación Básica
Alfredo F. Solano B., Irving Celis V., Pablo Guzmán S., Dr. Rogelio Reyes R., Dra.
Clara Cruz R.
Departamento de Ingeniería en Computación
Instituto Politécnico Nacional, ESIME Unidad Culhuacan
Av. Santa Ana No. 1000, Col. San Francisco Culhuacan, CP. 04430, México, D.F.
Tel. (55) 5729-6000 Ext. 73020 Fax (55) 5656-2058 e-mail: [email protected]
Tema de la convocatoria:
Innovación Tecnológica
RESUMEN
El presente trabajo muestra las
fases de preproducción y producción
del desarrollo de un videojuego
educativo para nivel primaria de
primer grado, en el área de las
matemáticas.
La
fase
de
preproducción incluye la creación de
la visión del videojuego (el desarrollo
del concepto) y la creación del
documento de diseño del videojuego.
La fase de producción incluye todo lo
relacionado con llevar a la realidad la
visión
de
la
preproducción
(implementación), teniendo como
objetivo principal, el fomentar en los
niños de educación básica (primaria)
de primer grado, el reforzamiento del
conocimiento adquirido en el aula, a
través de tecnología adaptada.
Fase de Preproducción
Los desarrolladores de
videojuegos, son en esencia, un
puente entre la imaginación humana y
la implementación. La primera fase
del desarrollo de un videojuego es la
fase de la imaginación, en la cual no
hay reglas ni límites, es el punto en el
cual uno deja volar la imaginación,
enfocándose en el propósito del
videojuego y hacia que usuarios va
dirigido; imaginando las
características y las posibles
opciones. En este paso se debe
realizar un bosquejo de los elementos
del juego, como personajes, niveles,
etc. Se debe de tratar de dar vida al
diseño, sin olvidar que habrá un ser
humano en el otro extremo del
producto final [1].
Una vez que se haya completado la
fase de la imaginación, es el momento
de tener el ideal, el sueño, lo
imaginado, e introducirlo al mundo
real. Si lo reunido hasta el momento
es técnicamente factible, el concepto
va a sobrevivir; tomando en
consideración siempre que, el
resultado final casi nunca será
idéntico al concepto original. A veces,
puede ser menos de lo que había
imaginado, sin embargo, el concepto
inicial se transforma en una poderosa
fuente de inspiración y esfuerzo de
colaboración para todos los
involucrados en el proyecto.
Al final, todo gira alrededor de la
gente que va a utilizar el producto. El
usuario debe ser cautivado, pero al
mismo tiempo, para el primer grado
de primaria, la herramienta multimedia
debe ser de muy fácil manejo. La
estética del juego es muy importante,
pero la funcionalidad es igualmente
crítica. Desde el boceto hasta el
producto final, los usuarios finales
siempre deben tenerse en cuenta;
ellos son los que deciden si la
aplicación se deja en el olvido o en
realidad tiene un impacto positivo para
su fin [1].
Creación del Documento de
Diseño
El documento de diseño del
videojuego, define el concepto de
juego, así como los detalles
funcionales
y
especificaciones
técnicas
del
videojuego.
Este
documento se convertirá en la guía
principal en la que toda la producción
del
videojuego
se
regirá.
El
documento de diseño suele tener la
siguiente estructura: título, resumen
del juego, detalles del juego, ajustes
de las partidas, motor del videojuego,
jugabilidad: los controles y la interfaz
de usuario, niveles, estética de diseño,
título y pantallas de información,
efectos de sonido [1].
A continuación, se mencionara una
breve descripción de cada sección.
i) Título. El nombre del videojuego. El
cual puede ser sólo un título de
trabajo, por ahora, que se finalizará en
un momento posterior.
ii) Resumen del juego. Descripción del
juego en un breve párrafo.
iii) Detalles del juego. En este punto se
debe describir la historia del juego.
Desde una perspectiva de alto nivel,
definir los personajes, las tareas, y así
sucesivamente.
iv) Ajustes de las partidas. Aquí se
describe la configuración del
videojuego. Esta sección debe incluir
la ubicación, el tipo de entorno, el
estilo de música, y algunos ejemplos
de los elementos importantes que
representan al ambiente de la
configuración.
v) Motor del videojuego. Los motores
de videojuego ya tienen los requisitos
básicos de aplicación para desarrollar
una amplia base de los diferentes
géneros de videojuegos; muchos
motores prefabricados se especializan
en ciertos géneros, como los shooters
en primera persona o los juegos de
carreras. Casi todos los motores de
juego incluyen funciones para trabajar
con matrices. Diferentes motores
ofrecen diferentes niveles de control
para el programador. Un motor de
juego sencillo será relativamente fácil
de trabajar, pero un motor complejo le
permitirá hacer mucho más. Se tiene
que decidir cuánto tiempo está uno
dispuesto a invertir, y cuánta
flexibilidad se requiere del videojuego.
vi) Jugabilidad: los controles y la
interfaz de usuario. En esta sección,
se elaboran los detalles sobre la
mecánica de cómo los jugadores
juegan o interactúan con el
videojuego, así como un división del
videojuego en subsecciones que
detallan los controles de usuario y los
elementos de la interfaz de usuario
por nivel.
vii) Niveles. En esta sección se
describen los distintos niveles (o
mundos o habitaciones, etc.) que se
incorporarán en el videojuego. Aquí es
donde se obtiene un mapa de la
distribución física del juego,
detallando los distintos niveles y la
forma en que están ordenados o
conectados. Es fundamental que los
diseñadores gráficos y el equipo de
desarrollo trabajen en conjunto para
lograr el concepto deseado.
viii) Estética de diseño. Un videojuego
tiene que verse bien para conseguir
alguna atención en esta industria. Por
lo tanto, el diseño estético del
videojuego capta la atención de los
jugadores y les hace querer jugar el
juego. Así mismo, la estética también
es compatible con la rejugabilidad del
juego. En otras palabras, si les gusta
lo que ven, van a volver por más. El
tema, los colores, y las animaciones
son los principales factores que
contribuyen a un juego de éxito.
ix) Título y Pantallas de información.
La pantalla de presentación es la
primera pantalla que un jugador verá
después de tocar en el icono para
iniciar la aplicación. Estas por lo
general muestran los nombres del
estudio de desarrollo, se recomienda
utilizar un logotipo o crear una
animación de presentación que
transmita su identidad o marca para el
usuario final. Aquí también, se
muestran las opciones que le serán
permitidas al usuario en el inicio de la
aplicación, por ejemplo, la opción de
iniciar el juego, los créditos, ajustes,
sonidos, y nivel de dificultad, en su
caso. También es una buena idea,
decirles a los jugadores las reglas del
juego, instrucciones en el juego.
x) Efectos de Sonido. Los efectos de
sonido darán vida propia a los gráficos
y animaciones. El sonido por sí solo,
vende el juego y comunica con
elocuencia tácita el significado detrás
de muchas acciones. A través del
sonido, se le permite al jugador saber
el momento correcto para completar o
iniciar alguna acción.
Etapa de Producción
La siguiente fase para el equipo de
desarrollo, es tomar la etapa de
diseño (preproducción) y aplicar los
conceptos de arte en código de
computadora. En general, los
cerebros detrás del diseño del juego y
la interfaz, se diferencian del equipo
que codifican el juego
(programadores).
A veces, un miembro del equipo de
preproducción, puede tener una idea
que puede ser fácilmente
implementada a través de la adición
de un par de líneas de código simple.
Otras veces, se tendrán ideas que son
difíciles de implementar. De esta
manera, si la idea no funciona, o se
está convirtiendo en un reto mayor,
que ralentiza el proceso de desarrollo,
se puede volver a un modelo más
simple, y ningún daño está hecho. Si
se encuentra que una idea es difícil o
impráctica de implementar, puede ser
posible sustituirla con alguna
característica muy similar que sea
más fácil de crear. Sin embargo, si la
sustitución crea un giro
completamente nuevo de la finalidad o
la función de la aplicación,
probablemente no es una buena idea.
Las aplicaciones son rápidamente
juzgadas por su apariencia, y las
aplicaciones que carecen de un buen
diseño a menudo se quedan atrás. La
calidad de la interfaz, tiene un gran
impacto en los comentarios de los
usuarios. Sin embargo, el diseño no lo
es todo, y la funcionalidad no debe ser
sacrificada para lograrlo [1].
Fundamentos del Desarrollo del
Videojuego
La parte fundamental del desarrollo
del videojuego, se basa en uno de los
principales problemas que afronta la
educación en México, la cual es, la
dificultad que presenta la materia de
Matemáticas a los niños de educación
básica, esto se sabe gracias a la
prueba de la Evaluación Nacional del
Logro Académico en Centros
Escolares (ENLACE) que se realiza
cada año, por la Secretaria de
Educación Pública (SEP) [2].
Este problema se ha dado por
diversos factores como son: la
complejidad que se puede presentar
al momento de aprender, la falta de
interés, el miedo mismo que la
materia causa; así como, la falta de
herramientas didácticas multimedia
[2]. Considerando esta problemática
existen en el mercado videojuegos
educativos que en su mayoría
presentan inconvenientes como:
 Están
destinados
al
área
privada.
 Son muy complejos.
 Poseen un elevado costo.
 No están basados en un plan de
estudio aprobado para México.
La percepción de los videojuegos en
la actualidad
Hasta hace poco, los videojuegos se
asociaban a diversos estereotipos y
se consideraban negativos para la
salud mental y física de los jugadores.
Sin embargo, estudios posteriores han
demostrado que los videojuegos, al
igual que otras actividades realizadas
en exceso, podrían tener efectos
negativos si se sobrepasa un tiempo
razonable, pero si se respetan unos
hábitos de juego (por ejemplo, tiempo
adecuado, entorno, moderación de
juegos en línea, etc.) la actividad
puede considerarse satisfactoria y
segura. El reciente éxito de éstos
ilustra la forma en la que los
videojuegos han impactado de forma
positiva en la salud de los niños y
generado bienestar [3].
Después surgió un nuevo movimiento
denominado “SeriousGames” (Juegos
serios) que induce a utilizar las
tecnologías lúdicas con objetivos
pedagógicos y formativos. El
movimiento ha surgido para adaptarse
a las necesidades de una nueva
generación de estudiantes, cuyas
características distintivas deberían
reconocerse para garantizar
resultados pedagógicos satisfactorios
y la motivación necesaria por su parte
[3].
Algunos educadores han aceptado el
importante papel de los videojuegos
en la educación o la formación
profesional, han utilizado entornos
inversivos y tecnología lúdica para
llegar a sus alumnos, además de que
los recientes progresos en éste tipo
de tecnologías han respaldado este
cambio en la enseñanza. Hoy en día
es relativamente más sencillo y barato
diseñar videojuegos gracias a motores
de juegos, programas intermedios y
Mods (versiones modificadas de
juegos existentes), lo que ha permitido
crear juegos para distintos fines [3].
Beneficios de los videojuegos
Los videojuegos incluyen diversos
beneficios pedagógicos, pueden
desarrollar habilidades cognitivas,
espaciales y motoras, y mejorar las
habilidades en las Tecnologías de la
Información y la Comunicación (TIC).
Se pueden enseñar hechos
(conocimientos, memorización,
repeticiones), principios (relación
causa-efecto), resolución de
problemas complejos y aumentar así
la creatividad o aportar ejemplos
prácticos de un concepto y reglas que
son difíciles de ilustrar en el mundo
real [3-4].
La premisa de los videojuegos es
aprender practicando, que prefieren
experimentar a repetir maquinalmente
información. Dicha experiencia les
permitiría una mejor comprensión de
conceptos que, de lo contrario,
pueden considerar complicados o
aburridos [4]. Los videojuegos pueden
tener un impacto emocional en los
jugadores,
pueden
mejorar
su
autoestima (con la supervisión
adecuada) y permitirles participar en
actividades sociales [4]. Algunos
estudios han demostrado que las
emociones durante el videojuego
permiten
memorizar
procesos,
especialmente si el contenido o el
tono emocional del material que debe
aprenderse corresponden con las
emociones del estudiante. Inducir
diversas emociones al jugador hace
que
los
videojuegos
permitan
recordar más intensamente hechos y
participar así en el proceso cognitivo
[5].
Aplicaciones satisfactorias de los
videojuegos
Los videojuegos ya se han
utilizado con objetivos formativos,
educacionales o terapéuticos. Usos
más comunes de los juegos serios:






Matemáticas.
Biología.
Ciencias naturales.
Historia.
Geografía.
Civismo.
Diseño del Videojuego
El desarrollo de videojuegos es la
actividad por la cual se diseña y crea
dicho proyecto, desde el concepto
inicial hasta el videojuego en su
versión final. Ésta es una actividad
multidisciplinaria, que involucra temas
de informática, el diseño, el sonido y
la programación. El desarrollo en
general de un videojuego conlleva las
siguientes etapas:
 Etapa de Preproducción.
 Etapa de Producción.
En la figura 1 se muestra el
diagrama a bloques utilizado para el
desarrollo del videojuego.
Fig. 1. Etapas generales para el
desarrollo del videojuego.
Preproducción
En la etapa de preproducción, se
realizaron los bosquejos y se
delimitaron todos aquellos elementos
que contendrá el videojuego, como se
menciono en el apartado I y II, los
cuales se detallan a continuación.
Titulo. Reto Matemático.
Historia. En nuestro caso particular no
cuenta con una historia porque se
trata de un videojuego educativo.
Personajes.
Los
personajes
principales son: Ghost y Perreno, los
personajes
secundarios
son:
calabaza, criptas, santa claus, arañas,
murciélagos, árbol navideño, muñeco
de nieve y galleta de jengibre.
Storyboard
(Guión
Gráfico).
Considerando el plan de estudios, el
guión es el siguiente:




Identificación de números.
Sumas.
Restas.
Identificación de grupos de
objetos.
Niveles. Una vez delimitado el guion
grafico los niveles quedaron de la
siguiente manera:








Identificar números 0-9.
Identificar números 10-49.
Sumas 0-9 (sin acarreo).
Sumas 10-49 (sin acarreo).
Sumas 10-99 (sin acarreo).
Restas 0-9 (sin acarreo).
Restas 10-49 (sin acarreo).
Restas10-99 (sin acarreo).
Género. Educativo.
Gameplay (Jugabilidad). El grado en
el que los jugadores alcanzan metas
específicas del videojuego con
efectividad, eficiencia, flexibilidad,
seguridad
y
especialmente
satisfacción en un contexto jugable de
uso.
Clasificación. EC (EarlyChildhood –
Niños Pequeños): Esta clasificación
del videojuego es apta para niños
mayores de 3 años. No contienen
ningún material que los padres
encuentren inapropiado [6].
Producción
En esta etapa se llevaron a
cabo todas las tareas designadas
para cada grupo de desarrollo; lo que
incluye la programación, el diseño
gráfico y el diseño de audio para
posteriormente
conjuntar
los
elementos creados y tener una
versión final del proyecto como se
muestra en la figura 2.
Diseño Gráfico. Consistió en crear
todos aquellos elementos visuales
que comprenden el videojuego
(personajes, niveles, menús, etc.). El
software utilizado es Photoshop CS4
extended v1.10.
Programación. Se dio vida a cada uno
de los componentes desarrollados en
el
diseño
gráfico,
para
que
interactuaran con el usuario o el resto
de los elementos del videojuego. El
software utilizado es Flash CS4 v
10.02 lenguaje de programación
Action Script 3.
Fig. 2. Elementos que se deben
manejar en la etapa de Producción.
Comunicación
ProgramadorDiseñador. La llave fue hacer que los
diseñadores y los programadores
estén hablando el uno con el otro; es
decir, el proceso que sirvió para evitar
conflictos entre lo que se buscaba y lo
que se podía hacer durante el
desarrollo.
Diseño de Audio. Esta es una de las
piezas clave para la jugabilidad, ya
que da ambientación durante el juego.
Incluye la música de fondo, diálogos
de
personajes,
indicaciones
o
instrucciones así como sonidos de
menús y botones. El software utilizado
es TextAloud v2.292 para las voces
de los personajes, MP3 Audio Editor
v6.6 y Guitar Pro v5.2 para el audio en
general.
algunos niveles, así como estos
personajes, existen más, que son los
que llevan al alumno a realizar cada
actividad en los diferentes niveles.
Fig. 3. Bocetos de algunos de los
personajes de Reto Matemático, (a)
Ghost, (b) Calabacito y (c)
Ambientación.
RESULTADOS
Para realizar un videojuego como se
menciono anteriormente, es de suma
importancia hacer ilustraciones de
cada elemento que lo van a conformar
desde lo más simple hasta lo más
complejo, ya que de esta forma se
plasman las ideas principales y hay
una lluvia de ideas de las personas
que lo están realizando para dar su
punto de vista personal y poder hacer
cambios si es que se requieren.
Primero son creados a lápiz para
después crearlos en algún software
de procesamiento de imágenes,
dándoles textura y características
propias a cada personaje y elemento
del videojuego. Se realizaron bocetos
de los personajes principales y
secundarios del videojuego así, como
los escenarios y todos los elementos
que componen a cada una de estos.
En las figura 3 y 4 se muestran los
bocetos a lápiz de algunos personajes
principales del videojuego y de
Fig. 4. Bocetos de algunos de los
niveles de Reto Matemático, (a) Nivel
Identificación de números y (b) Nivel
Sumas.
Al inicio del videojuego se muestra
una pantalla de registro, donde el
alumno tendrá que ingresar su
nombre para poder estar registrado, o
en caso de que ya se encuentre
registrado solo pondrá su nombre, con
la finalidad de llevar el control de
aciertos por nivel de cada alumno y
mantener un registro sobre su avance;
y por última opción se encuentra la
opción de invitado, la cual se utiliza
principalmente
para
probar
el
videojuego sin llevar un registro, como
se muestra en la figura 5.
Fig. 5. Pantalla de registro de
usuarios.
Ya entrado al videojuego se
muestra el menú general del “Reto
Matemático”, en el cual se observan
todos los niveles (retos matemáticos)
que se pueden jugar, véase la figura
6.
El videojuego consta de varios
niveles (retos), al primero se le
denomino “Los números”, aquí el
alumno identificara de entre tres
opciones
que
se
muestran
visualmente en la pantalla de la
computadora, el número que se le
solicita mediante un comando de voz;
siendo una la correcta, como se
muestra en la figura 7. Cabe
mencionar que este nivel se dividió en
dos subniveles (números del 0-9 y
números del 10-50).
Fig. 7. Nivel 1 “los números”.
En el nivel dos “Las sumas”, el
alumno resolverá la operación suma,
indicada en la pantalla, seleccionando
la respuesta correcta, de entre los
cuatro posibles valores mostrados en
pantalla; este nivel al igual que el
anterior cuenta con dos subniveles
(sumas de números entre 0-9 y sumas
de números entre 10-50), tomando
principalmente en consideración que
estas no llevan acarreo y que las
sumas son unidades con unidades y
decenas con decenas, las cuales
pueden mostrarse tanto horizontales
como verticales, ver figura 8.
Fig. 8. Sumas de unidades y unidades
(horizontales).
Fig. 6. Menú general del Videojuego.
En el nivel dos “Las restas”, el
alumno resolverá la operación resta
indicada en la pantalla, seleccionando
la respuesta correcta, de entre los
cuatro posibles valores mostrados en
pantalla; este nivel al igual que los
anteriores cuenta con dos subniveles
(restas de números entre 0-9 y restas
de números entre 10-50), tomando
principalmente en consideración que
estas no llevan acarreo y que las
restas son unidades con unidades y
decenas con decenas, las cuales
pueden mostrarse tanto horizontales
como verticales, ver figura 9.
Cabe mencionar que cada nivel del
videojuego cuenta con un video
tutorial, el cual fue realizado con la
finalidad de que los alumnos
aprendan
a
manejar
bien
el
videojuego y que además entiendan
con claridad cuál es el objetivo
especifico de cada uno de los retos
matemáticos a los cuales se van a
enfrentar en cada nivel. En el video
tutorial aparece un personaje que es
el guía de cada nivel, el cual nos
indica a través de sencillos ejemplos y
de forma audible lo que se debe
realizar, para poder cumplir el objetivo
del nivel como se muestra en la figura
10.
Cada nivel consta de 10
escenarios (o pruebas), en los cuales
se presenta un problema por
escenario, y en el mismo el alumno
debe contestar correctamente al
primer intento, en caso de que no
logre acertar a la primera, esta
respuesta
será
tomada
como
incorrecta, asi al final de los 10
problemas, se muestra el record
(aciertos y fallas) que se realizó en el
nivel, esto con el fin de guardarlo en el
historial de cada alumno y saber sus
avances y progreso, como se muestra
en la figura 11.
Fig. 13. Resultados por nivel.
CONCLUSIONES
Fig. 9. Restas de unidades y decenas
(verticales).
Fig. 10. Video tutorial.
En el marco concreto de la
educación,
podemos
distinguir
diversos
usos
constructivos
y
beneficiosos de los videojuegos, los
cuales basados en los resultados
obtenidos en las diversas pruebas de
campo realizadas, se concluye que
mediante la implementación de esta
herramienta para el apoyo a la
educación, se genera un mejor
aprendizaje por parte de los alumnos,
ya que es una forma atractiva,
didáctica y divertida para reforzar sus
conocimientos adquiridos en el aula,
así como la generación de nuevas
alternativas para el desarrollo de
software y tecnología adaptada a las
necesidades
especificas
de
la
sociedad mexicana. Así también, este
tipo de trabajos son de gran apoyo
tanto para los profesores como para
los alumnos, ya que estimula el deseo
del aprendizaje de una manera
divertida e interactiva. Además, que
este videojuego no requiere una
conexión a internet para poder
funcionar, el cual es un punto muy
importante, debido a que en nuestro
país es difícil que las escuelas
primarias tengan acceso a esta
tecnología. Y como trabajo futuro se
pretende extender el uso de esta
tecnología a materias como: Español,
Geografía,
Ciencias
naturales,
Educación artística, etc.
AGRADECIMENTOS
Agradecemos al Instituto Politécnico
Nacional y a la COFAA por el apoyo y
facilidades
otorgadas
para
la
realización de este proyecto.
REFERENCIAS
[1] Bethke, E. Game development &
production, Plano, TX: Wordware
Publishing, Inc. 2003.
[2] CONAEDU. ENLACE básica y
media
superior
2010.
Internet:http://www.enlace.sep.gob.
mx/gr/docs/
Histórico/09_DF_ENLACE2010.pdf,
Ago. 24, 2010 [Oct. 15, 2010].
[3] Patrick Felicia. Videojuegos en el
aula. Editorial European Schoolnet.
2010.
[4] Squire, K. and Jenkins, H.
Harnessing, The power of games in
education. Editorial Insight, 2004.
[5] Jason Busby, Zak Parrish, Jeff
Wilson.
Mastering
Unreal
Technology Vol. I (Introduction to
Level Design
with
Unreal
Engine 3). Editorial SAMS. EU
2010.
[6] Maria Kordaki, A computer card
game for the learning of basics
aspects. Editorial Springer Science.
2010.
VII Seminario Internacional RIEI
“Educación de Ingenieros:
Ciencia, Tecnología, Medio Ambiente y
Sociedad”
24-27agosto,La Habana, Cuba
Tema: Métodos de Enseñanza Aprendizaje
Ponencia: Competencias Profesionales del docente
Autor: M en C Graciela Muñiz Pineda
M en C Christian Muñoz Sánchez
Lic. Aurelio Díaz Sánchez
RESUMEN
La globalización del mercado de trabajo y de la economía ha provocado el
deseo de superación de los sistemas educativos nacionales con la finalidad de
lograr formar profesionales cada vez más competitivos en el mercado laboral.
Hoy en día la profesión de la docencia enfrenta diversos retos, y uno de ellos
es la formación de competencias profesionales. En las últimas décadas se ha
manifestado el interés por que los docentes cuentan con dichas competencias
a fin de mejorar la calidad de la educación.
El ser competente permite realizar una actividad con un nivel de dominio
considerable correspondiente a un criterio establecido5. El nivel de dominio que
un individuo puede alcanzar en una actividad depende de los recursos con los
que cuenta y la institución y el contexto en el que se desempeña; involucra sus
conocimientos, habilidades en diversos campos, destrezas, actitudes y valores.
En este trabajo se pretende dar a conocer cuáles son las competencias
prorfesionales que el docente debe desarrollar para lograr una buena formación
en competencias a fin de cubrir con las necesidades que demanda el proceso
educativo y la sociedad del conocimiento.
Palabras Clave: Competencias
Conocimiento. Rol del docente
Profesionales,
Docente,
Sociedad
del
* PROFESORA INVESTIGADORA DEL IPN.. BECARIA DE EDD DEL IPN-UPIICSA.- DOMICILIO AV. THE 950 COL.
GRANJAS MEXICO, DELEGACION IZTACALCO, CP. 8400. TEL: 56-24-20-00 EXT. 70094.CORREO ELECTRONICO:
[email protected]
[email protected]
*PROFESOR DEL IPN UPIICSA.DOMICILIO: AV. THE 950 COL. GRANJAS MÉXICO DELEG. IZTACALCO, CP 08400,
TEL 56-24-20-00 EXT. 70094. CORREO ELECTRONICO [email protected].
*PROFESOR DEL IPN UPIICSA.DOMICILIO: AV. THE 950 COL. GRANJAS MÉXICO DELEG. IZTACALCO, CP 08400,
TEL 56-24-20-00 EXT. 70094. CORREO ELECTRONICO [email protected]
COMPETENCIAS PROFESIONALES
DEL DOCENTE
INTRODUCCIÓN
Los retos y cambios que los docentes
debemos enfrentar en la educación
en la actualidad, no pueden esperar
más. La educación tradicional debe
servir como base para los nuevos
enfoques y metodologías propuestas,
la participación de los docentes
experimentados será sin duda alguna
una aportación relevante; ya que en
buena medida serán los precursores y
responsables de los cambios y mejora
académica. La participación del
docente es determinante, es por eso
que
urge
que
replanteen
y
reconstruyan su perfil docente y se les
invita asumir el enfoque basado en
competencias.
La adaptación será también costosa
para el estudiante ya que está
acostumbrado a ser pasivo y/o
dependiente del docente.
Los docentes debemos revalorar y
reivindicar nuestra labor diaria, al
mismo tiempo reconocer el impacto,
positivo o negativo que podemos
tener en nuestros estudiantes.
Un docente que no es competente y
de calidad jamás podrá formar
estudiantes
y
mucho
menos
profesionales competentes y de
calidad. Todas las partes que
conforman
las
instituciones
educativas, la sociedad y mundo
empresarial
deberán
participar,
mientras que los gobiernos deberán
trabajar por la cobertura y la equidad
en la educación profesional.
La sociedad del presente milenio
espera
que
las
instituciones
educativas formen a los profesionales
con las habilidades y competencias
necesarias para un desempeño
eficiente en el mundo actual y futuro.
En la actualidad la meta es que los
docentes enseñen a sus estudiantes
conocimientos y saberes; el “qué”, a
poner en práctica lo que se sabe; el
“cómo”, y el “saber ser/estar” valores y
actitudes que les permitan ser lo que
buscan, y que lo aprendido sea una
plataforma de despegue para el
aprendizaje a lo largo de la vida.
De lo anterior, se derivan varias
preguntas ¿Qué puede y debe hacer
un docente sin o con poca experiencia
para ser competente? ¿Los docentes
experimentados
son
todos
competentes? ¿Cómo puede ser
competente?
En
el
enfoque
basado
en
competencias, el objetivo de los
programas formativos no es sólo
adquirir conocimientos sobre hechos y
conceptos, sino adquirir competencias
profesionales docentes, que además
de conocimientos y saberes se
adquieran procedimientos y actitudes.
De manera que, el enfoque basado en
competencias para docentes, exige el
“saber” (disponer del conocimiento,
información, teorías y conceptos, etc.)
que fundamente el “saber hacer”
(desempeñar acciones competentes);
y el “saber ser /estar” (disponer de
actitudes, valores y/o normas que
requiera el desempeño). Estos tres
aspectos son importantes para
alcanzar
los
estándares
de
competencia docente y se debe
plantear un cambio significativo en los
roles del docente y también del
estudiante.
Es por ello que en este trabajo se
presentan
las
competencias
profesionales del docente ante esta
sociedad del conocimiento y la
manera en que repercute en la
educación.
Este
trabajo
consta
de
una
introducción, desarrollo, conclusiones
y recomendaciones.
DESARROLLO
“La docencia es una tarea específica
relacionada con el establecimiento de
condiciones que faciliten el acceso al
conocimiento” Ha sido, es y será fin y
función sustantiva de las instituciones
educativas, a quienes la sociedad ha
encomendado
la formación
de
profesionales, científicos y técnicos
capaces de generar, aplicar y difundir
conocimientos para la solución de los
problemas y necesidades sociales y
para la innovación de su ejercicio
profesional.
Desde esta perspectiva, la práctica
educativa “es una acción orientada,
con sentido donde el sujeto tiene un
papel fundamental como agente,
aunque insertado en la estructura
social.”
Busca
incidir
en
la
transformación de otro, y propicia que
los sujetos se formen. Como parte de
la práctica educativa y en el ámbito de
trabajo en el aula Díaz Barriga (2005)
plantea que las demandas o
exigencias
para
los
docentes
provienen de la política educativa y de
un conjunto de propuestas que operan
en el plano pedagógico didáctico y
proceden de las teorías psicológicas,
las proposiciones curriculares, la
sociedad del conocimiento, las
tecnologías de la información y los
avances del conocimiento.
La educación basada en
competencias es una nueva
orientación educativa que
pretende dar respuestas a la sociedad
de conocimiento.
El concepto de competencia, desde el
punto de vista de la educación, resulta
de las nuevas teorías de cognición y
básicamente significa saberes de
ejecución. Puesto que todo proceso
de “conocer” se traduce en un “saber”,
entonces es posible decir que son
recíprocos competencia y saber:
saber pensar, saber desempeñar,
saber interpretar, saber actuar en
diferentes escenarios, desde sí y para
los demás (dentro de un contexto
determinado).
Por otro lado la competencia
profesional es el conjunto de
conocimientos, habilidades, actitudes
y valores necesarios para realizar una
docencia de calidad. Para que el
docente pueda llevar a cabo estas
competencias es necesario que
reflexione y que en la medida de lo
posible, se implique en la construcción
de conocimientos para poder afrontar
con eficacia y calidad el tratamiento
de los problemas del aula.
La organización Internacional del
Trabajo (OIT) define a la competencia
profesional como la idoneidad para
realizar una tarea o desempeñar un
puesto de trabajo eficazmente por
poseer las calificaciones requeridas
para ello.
La competencia profesional es un
sistema
de
conocimientos,
habilidades, valores y cualidades de la
personalidad que se movilizan en
función
de
las
necesidades
individuales y sociales, así como de
los motivos, intereses, actitudes del
docente, que permiten el desempeño
satisfactorio en el ejercicio de la
profesión; y que sólo pueden ser
evaluadas a través del desempeño,
considerando las exigencias sociales.
(Santos Baranda 2005)
A continuación se mencionan algunas
razones para adoptar el perfil basado
en competencias:
 Abre espacios de interrelación
de capacidades y saberes,
potenciando
un
desarrollo
personal y profesional integral.

Proporciona versatilidad al
proceso
de
enseñanzaaprendizaje.

Nos remite a la necesidad de la
formación permanente que
busca profundizar y desarrollar
nuevas capacidades.

Se centra en el desarrollo de
capacidades de los sujetos,
favoreciendo la formación de
profesionales
críticos
y
reflexivos,
autónomos
y
responsables
en
su
desempeño
profesional,
capacidad
para
plantear
alternativas pedagógicas y
participar en las decisiones
concernientes a la educación,
en los niveles y ámbitos que les
corresponda actuar.

Por ser contextuado, es flexible
para
adecuarse
a
las
demandas sociales a las
necesidades de
desarrollo
integral de los estudiantes, de
aprender permanentemente y
de atención a la diversidad
cultural y a las condiciones en
que se desarrolla la docencia.
El nuevo perfil docente requiere de
algunas competencias profesionales
tales como:
1. Elaborar
la
planeación
didáctica
2. Seleccionar y preparar los
contenidos
3. Ofrecer
información
y
explicaciones
(competencia
comunicativa)
4. Saber manejar la nuevas
tecnologías
5. Diseñar la metodología y
organizar las actividades
6. Comunicarse- relacionarse con
los estudiantes
7. Ser tutores
8. Evaluar
9. Reflexionar e investigar sobre
la enseñanza
10. Identificarse con la institución y
trabajar en equipo.
El desarrollo del talento en el personal
docente y directivo de un Institución
educativa es un factor clave para la
competitividad.
Alinear
la
s
competencias de los docentes con las
competencias medulares de la
Institución
contribuye
a
su
crecimiento,
posicionamiento
competitivo y logros.
CONCLUSIONES
Los profesionales de la educación
deberán reorientar sus objetivos en
función de la cultura circundante, así
como sus procedimientos y técnicas.
Necesitan cambiar su manera de
trabajar, tanto individual como grupal,
su relación con la organización del
centro y la manera de acceder a la
información que se necesite.
Una manera de enfrentar el reto
educativo,
en
las
instituciones
educativas para el mundo actual,
donde el docente que ingrese y
permanezca en su ámbito, debe
asumir el cambio como parte de su
ser y quehacer, reflexionando,
creando y recreándose en ambientes
que tendrán los atributos diversos
relacionados con su conocimiento y
destrezas, alto nivel de competencias,
conocimiento y dominio de las
tecnologías de la información y
comunicación, altos estándares de
calidad, destrezas gerenciales e
innovación y creatividad.
Para definir la profesión docente que
la sociedad actual demanda, se tiene
que aceptar el desafío de ampliar el
horizonte cultural e intervenir activa y
comprometidamente como
parte
integrante del mundo actual.

Capacidad de organización
del trabajo, es decir, la
disposición y habilidad para
crear
las
condiciones
adecuadas de utilización de
los recursos humanos o
materiales existentes para
desarrollar las tareas con el
máximo
de
eficacia
y
eficiencia.

Capacidad
para tomar
decisiones
Capacidad
de
administración del tiempo
RECOMENDACIONES
El rol de docente en la educación
está
cambiando,
ya
que
permanentemente se escucha acerca
de las nuevas demandas al perfil
profesional del docente. Demandas
que son influenciadas por un contexto
marcado por lo intercultural, el
aumento de la heterogeneidad del
alumno, una creciente importancia
hacia el dominio de varios idiomas, el
progresivo aumento de las dificultades
de aprendizaje de las materias
científicas o la inclusión de las
tecnologías de la información. Por lo
que es necesario que el docente
asuma
nuevas
competencias
profesionales
para
que
pueda
desarrollar mejor su práctica docente
con efectividad, entre las cuales se
encuentran:

Capacidad de innovación.

Asumir el significado de
enseñar a aprender, a
pensar, a comprender, a
convivir, para lo cual es
necesario,
aprender
a
enseñar
y
aprender
a
aprender.

Capacidad de resolución
de problemas, es decir, la
disposición y habilidad para
enfrentarse y dar respuesta a
una situación determinada
mediante la organización y/o
aplicación de una estrategia
o secuencia operativa


Capacidad
de
responsabilidad
en
el
trabajo es la disposición para
implicarse en el trabajo,
considerándola la expresión
de
la
competencia
profesional y personal y
cuidando
de
que
el
funcionamiento
de
los
recursos
humanos
y
materiales sea el adecuado.

Capacidad de trabajar en
equipo es la disposición y
habilidad para colaborar de
manera coordinada en la
tarea
realizada
conjuntamente por un equipo
de personas para conquistar
un objetivo propuesto.

autonomía es decir, la
capacidad de realizar una
tarea
de
forma
independiente, ejecutándola
de principio hasta el final, sin
necesidad de recibir ninguna
ayuda o apoyo.

Capacidad de autocrítica

Capacidad
de
relación
interpersonal.
Por
este
término
entendemos
la
disposición y habilidad para
comunicarse con los otros
con el trato adecuado, con
atención y simpatía.

Capacidad de iniciativa o
habilidad y disposición para
tomar
decisiones
sobre
propuestas o acciones.
La labor del docente es compleja y
cubre varios aspectos. Si se reflexiona
en cada uno de ellos y se confronta
con
estas
competencias
profesionales, seguramente habrá una
correspondencia estrecha.
Para que los docentes alcancen las
competencias
profesionales
mencionadas
es
necesario
implementar cursos de formación y
capacitación que los comprometa a
aumentar
sus
capacidades
de
observación, de agudizar prácticas
reflexivas, de fortalecer el sentido de
su propia capacitación, de desarrollar
inteligencias múltiples, de atender a
los valores.
BIBLIOGRAFÍA
Aguilera, A. (2000). “Los nuevos retos
educativos en la sociedad de la
información”. Fuentes, 2, pp. 141-158.
Angeles Gutiérrez, Ofelia (2000).
Educación basada en competencias.
¿Una alternativa de transformación
del currículo? En la educación para el
siglo XXI México : Anuies.
Bain, K. (2007). Lo que hacen los
mejores profesores universitarios. (2ª
edición).
Valencia,
España:
Universidad de Valencia.
Barnett, R. (2001). Los límites de la
competencia: El conocimiento, la
educación superior y la sociedad.
Barcelona: Gedisa.
Cano, E. (2005b). Cómo mejorar las
competencias docentes. Guía para la
autoevaluación y el desarrollo de las
competencias
del
profesorado.
Barcelona, España: Graó.
Perrenoud, Ph. (2005). Diez Nuevas
Competencias para Enseñar. Educatio
Siglo XXI. Facultad de Educación de
la Universidad de Murcia.
Ramírez, M. y Rocha, J. (2007). Guía
para el Desarrollo de Competencias
Docentes. México. Trillas.
Zabalza, M. A. (203). Competencias
docentes
del
profesorado
universitario. Calidad y desarrollo
profesional. Madrid, España: Narcea.
VII Seminario Internacional RIEI
VII International INEE Seminar
“Educación de Ingenieros:
Ciencia, Tecnología, Medio Ambiente y Sociedad”
Education of engineers: Science, Technology, Enviroment
and Society
Habana, Cuba 24-27 agosto, 2011
Proyecto Nano-satélite en la formación de Investigadores
Dr. J. Félix Vázquez Flores
M. en I. J. Arturo Correa Arredondo
Ing. Alejandro Mejía Carmona
Instituto Politécnico Nacional (ESIME Ticoman)
(55) 57-29-6000 ext. 56075
[email protected], [email protected], [email protected]
Tema de la convocatoria: Tecnológica - Educativa
Introducción
Los docentes del Instituto Politécnico Nacional
realizan principalmente dos actividades; la
educativa y la de desarrollo tecnológico y/o
científica. El presente documento muestra los
avances del proyecto denominado “Diseño y
Construcción de un Nano-Satélite” que se
lleva a cabo en la ESIME Ticoman del Instituto
Politécnico Nacional, de manera general,
aunque el presente trabajo se concentrará en
la parte en donde el proyecto contribuye en la
formación de Investigadores.
Desarrollo
Actividades educativas
Como se mencionó en la introducción, el
personal
docente
realiza
diferentes
actividades, aunque la principal es la
docencia, seguida muy de cerca de las
tutorías, los cursos de actualización, la
revisión de planes y programas de estudio e
incluso la reglamentación del propio instituto.
Lo anterior, no es el objetivo de este escrito,
por lo que solo se hará una breve descripción
de cada uno de estos conceptos.
Tutorías
Actualmente existe un programa en el
Instituto, en donde se establecen horas
específicas de parte de los profesores para
ofrecer tutorías a los alumnos que estén
inscritos al programa, con el fin de apoyarlos
académicamente.
Cursos de Actualización
El Instituto ofrece diversos cursos de
actualización a los profesores, como lo es el
Diplomado de Actualización Docente, en
donde se trabaja el Nuevo Modelo Educativo
del IPN.
Planes y programas de estudio
Algunos profesores trabajan en la revisión y
actualización de los planes y programas de
estudio de las diferentes carreras que se
ofrecen en las diferentes unidades del
Instituto.
Actividades administrativas
En algunas ocasiones los profesores llegan a
ocupar diferentes cargos administrativos en
las diferentes áreas, como son: jefaturas de
departamento, subdirecciones, etc. Todos
ellos sin dejar de dar clases, excepto el
profesor que ocupa la dirección, en las
diferentes Unidades, Escuelas y Centros de
Investigación del instituto.
Servicio externo
El Instituto ofrece la actividad de servicio
externo, en donde los profesores participan
ofreciendo sus competencias en la solución de
problemas de la industria. Un ejemplo de esto
fue la solicitud del Gobierno del Estado de
Hidalgo, México, para buscar una solución de
un problema que se presentaba en la Plaza de
Toros de Pachuca, Hidalgo. En esta ciudad
normalmente existen vientos de gran magnitud
y debido a esto se le conoce como “La Bella
Airosa”. El problema de la plaza de toros se
presentaba en el momento de las corridas, en
donde el torero tenía que mojar muy
frecuentemente su capote para evitar que el
viento lo levantara sin control y poder torear,
ya que este volaba. Para resolver esta
situación, se realizó hizo un estudio del viento
sobre el toreo.
Hay una cantidad enorme de problemas que
se resuelven en el Instituto y el caso anterior
es uno de tantos.
Investigación
En el caso de la investigación, el Instituto
recibe protocolos de proyectos que los mismos
docentes proponen, para su evaluación y en
caso de ser aceptados, reciben un
financiamiento a través de la Secretaría de
Investigación y Posgrado (SIP), del mismo
Instituto. La SIP clasifica los proyectos en dos
categorías por campos y por áreas.
TABLA I.- Clasificación de proyectos por Campos
Ingeniería y Tecnología
Ciencias Naturales
Ciencias Médicas
Ciencias Sociales
Ciencias Agrícolas
Humanidades
TABLA II.- Clasificación de proyectos por Áreas de
Investigación
Áreas de Investigación
Básica
Aplicada
Auto-equipamiento
Desarrollo Tecnológico
Educativa
Aunado a los proyectos de investigación del
Instituto, se tiene un programa Institucional de
Formación de Investigadores (PIFI), el cual
consiste en otorgar becas a alumnos que
cumplen con ciertas características como lo es
el desempeño escolar, además de estar
interesados en participar en los diferentes
proyectos.
También existe la posibilidad de intercambio
tanto de profesores como de alumnos para
que se integren en los diferentes proyectos de
investigación que se llevan a cabo en el
Instituto tanto de nacionales como de
extranjeros.
Proyecto Nano-Satélite
Consiste en el diseño y construcción de un
Nano-Satélite con 1 kgf de peso y un cubo de
10 cm de lado, con órbita polar (Roger,
Mueller, & y White) y como carga útil MEMS
(sistemas micro electro-mecánicos) para medir
las perturbaciones de masa de la Tierra. Los
componentes principales del satélite y las
especificaciones de las cargas propuestas en
base al diseño preliminar se muestran en la
Tabla III y Tabla IV.
TABLA III.- Componentes del satélite
Componente
Cantidad
Tarjeta COM
Antena COM
Antena GPS
Tarjeta
de
Potencia
Celdas
Solares
Baterías
Caja de
Baterías
Calentadores
Sensores de
1
1
1
Masa Total
(kg)
0.05854
0.01464
0.01982
1
0.04672
26
3
0.05335
0.06
1
1
8
0.007
0.0004
0.024
Temperatura
Tarjeta CPU
Tarjeta GPS
Bobina de
torque
MEMS
Total
1
1
0.03426
0.3854
3
3
0.0399
0.135
0.92403
TABLA IV.- Especificaciones del MEMS
Consumo de Corriente
Tamaño
Registros
Especificaciones
45
Estructura
La estructura básica del satélite, es de
aluminio 7075, material utilizado en los
satélites, debido a su notable ligereza,
resistencia y en especial por su elevada
recuperación en el campo de deformación por
temperatura.
80x55x21
1000000
Misión del Nano-Satélite
La misión del Nano-Satélite será la de obtener
por medio de MEMS, las variaciones de las
frecuencias debidas a la masa de la Tierra,
determinando de una manera más precisa la
forma de la tierra (Fermín, 2006), equivalente
a una tomografía. Lo anterior se lleva a cabo
con un oscilador instalado en el interior del
satélite de órbita es polar, este modifica sus
oscilaciones armónicas debido a la distribución
no uniforme del planeta (Kikevitch Serguei,
1997), haciendo posible conocer la geometría
de la Tierra.
Diseño y manufactura del satélite
Figura 2.- Estructura ensamblada
De este modelo se fabricaron dos estructuras;
la primera se maquinó con una fresadora
convencional (figura 2), en donde participaron
dos estudiantes de la Carrera de Ingeniería
Espacial del Politécnico de Torino, Italia,
Pietropaolo Marco y Signoretto Andrea (ver
figura 3), a través de un convenio entre ambas
instituciones.
En el diseño han trabajaron Eduardo A.
Hernández Romero y Castorena Lara José
Carlos realizando los dibujos utilizando un
paquete de CAD, así como en el diseño
preliminar (ver figura 1), ambos estudiantes de
la carrera de Ingeniería Aeronáutica, de la
ESIME U.P. Ticoman.
Figura 3.- Maquinado de la Estructura.
Figura 1.- Diseño pre-eliminar construido en madera.
Después se utilizó una máquina de CNC y el
paquete de cómputo correspondiente (figura 4
y 5). Esto reduce el riesgo de errores en el
maquinado y se tiene un mejor control en las
velocidades de corte y de avance, tolerancias,
además de reducir esfuerzos por maquinado.
TABLA V.- Resultados del ensaye destructivo
De la estructura del satélite
Especificaciones
Fecha
Tipo de prueba
Velocidad de avance
Temperatura
Humedad
Ancho
Carga máxima
Máxima deformación
15 de abril de 1998
compresión
0.600 mm/min
0oF
50 %
100.0000008
43.82693 kN
4.26466 mm
50
40
30
20
10
0
Carga Vs Deformación
0,00E+00
1,61E-04
3,12E-04
4,58E-04
6,20E-04
7,71E-04
1,25E-03
2,02E-03
2,79E-03
3,56E-03
Carga (kN)
Parámetros
Deformación (m)
Figura 4 y 5.- Estructura maquinada
Pruebas del Nano-Satélite
Una vez terminado el maquinado de la
estructura, fue sometida a un ensaye
destructivo de compresión.
La prueba se realizó aplicando una carga
gradualmente sobre la estructura con la ayuda
de un dispositivo y una interface que permitió
el registro de datos, los resultados se registran
en la tabla V y la gráfica 1.
Gráfica 1.- Carga Vs deformación.
Cálculo de esfuerzos en la estructura del
Nano-Satélite
El cálculo estructural se divide en tres partes:
Cálculo
Estructural
Estático,
Cálculo
Estructural Dinámico o de Vibraciones y
Cálculo por Esfuerzos Térmicos. El momento
más crítico de un satélite es en la primera
etapa del lanzamiento (Philippe, 1990), ya que
el lanzador tiene que alcanzar la velocidad de
escape (Marty, 1985).
La estructura fue modelada en un paquete de
computo por Elementos Finitos, para el
análisis de esfuerzos, lo que permitió
determinar los esfuerzos y visualizar las áreas
en donde se puede aligerar el modelo (ver
figuras 7 y 8).
Figura 6.- Ensaye de la estructura del satélite.
Figura 7.- Modelado en elementos finitos de la
estructura del satélite
Hernández Romero, Castorena Lara José
Carlos, Alfredo Gutiérrez Torres, todos ellos
alumnos de Ingeniería Aeronáutica mexicanos;
Marco Di Sciuva y Andrea Signoretto
estudiantes italianos.
En el caso de Marco Di Sciuva y Andrea
Signoretto finalizaron su reporte entregaron su
trabajo terminal en el Politécnico de Torino
(Signoretto, 2006). Cabe mencionar que
aprendieron a manejar varios paquetes de
cómputo tanto de CAD, CAM y CAE, en
cuanto a Alfredo Gutiérrez Torres actualmente
desarrolla tu trabajo de tesis de maestría en
nuestro Instituto.
Se sabe que el costo de lanzamiento de un
nano-satélite es mucho más barato que el de
un satélite de gran tamaño y como ya se ha
comentado, una constelación de satélites
pequeños, realizan el trabajo de uno grande.
El costo de lanzamiento de un satélite está
alrededor de 50,000 USD por cada kilo que se
lanza, en el caso de los nano-satélites el costo
es mucho menor, comparado con el de los
grandes satélites. Tal vez el satélite aquí
presentado nunca llegue a volar, sin embargo
la metodología de trabajo que se ha logrado
queda como antecedente para algún otro que
se llegue a financiar.
Figura 8.- Modelado en elementos finitos de la
estructura del satélite
Recomendaciones
Actualmente Alfredo Gutiérrez Torres alumno
de la maestría en diseño de la ESIME U.P.
Zacatenco del IPN. Trabaja en el cálculo
estructural de vibraciones y la validación del
mismo a través del ensayo de vibraciones
correspondiente.
Finalmente, se han acercado tres alumnos que
han comenzado a trabajar en el análisis de
esfuerzos por efectos térmicos, también
alumnos de Ingeniería Aeronáutica de la
ESIME Ticoman del IPN.
Conclusiones
El trabajo en el desarrollo del proyecto ha sido
muy interesante, por un lado se ha avanzado
en la parte técnica, así como en la formación
de investigadores permitiendo el aprendizaje
de todos los alumnos que han participado y
que se han mencionado: Eduardo A.



Es importante el trabajo en equipo y más
en el caso de los satélites debido a las
diferentes áreas que se trabajan por lo
que se recomienda se busquen
estrategias para lograrlo.
Es conveniente trabajar en el área
espacial aunque no sea posible costearlo.
La cooperación entre países con bajos
recursos es fundamental, tanto para el
intercambio de estudiantes, profesores e
investigadores
en
los
proyectos
espaciales.
Referencias bibliográficas
[27] Viniegra Herbelein Fermín, “Modelaje del
potencial terrestre”, Facultad de ciencias de la
UNAM, 2006
[28] Bate Roger; Mueller, Donald; y White, Jerry
(BMW), “Fundamentals of astrodynamics”,
Dover Publications.
[29] Daniel Marty, “Conception des Véhicules
Spatiaux, Masson,1985
[30] K Kikevitch Serguei, Alexandrovich, “Modelaje
del campo gravitacional terrestre”, ESFM-IPN,
1997
[31] Jean Paul Philippe, Ariane Horizon 2000, 2o
trimester 1990
[32] Marco Di Sciuva y Andrea Signoreto, Studio e
realizzacione della struttura di un
NanoSatellite, Politecnico de Torino, 2006
VII Seminario Internacional RIEI
VII International INEE Seminar
“Educación de Ingenieros:
Ciencia, Tecnología, Medio Ambiente y Sociedad”
Education of engineers: Science, Technology, Environment
and Society
Habana, Cuba 24-27 agosto, 2011
OPTIMIZACIÓN CENTRADA EN EL
MANTENIMIENTO DE UN TÚNEL DE VIENTO
M. en I. José Arturo Correa Arredondo
Dr. J. Félix Vázquez Flores
Dr. Tiburcio Fernández Roque
Instituto Politécnico Nacional, IPN, ESIME Ticoman, México
(55) 5729 60 00 ext. 56092
[email protected], [email protected], [email protected]
Tema de la convocatoria Tecnología
Introducción
En la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica
y Eléctrica Unidad Ticoman, ESIME, se diseñó
y construyó un túnel de viento designado
como A-X/8M, siendo el resultado de una
Propuesta de Estudio de Investigación21.
Este proyecto fue motivado por la necesidad
de contar con un túnel de viento para
complementar las actividades curriculares. Su
potencial se extiende desde la realización de
prácticas para las asignaturas de la Academia
de Aerodinámica de la Carrera de Ingeniería
en Aeronáutica y de algunas materias de la
carrera de Ingeniería en Sistemas
Automotrices que se imparten en el mismo
Plantel, hasta el apoyo en proyectos de
investigación y trabajos de vinculación y
servicio externo.
21
“Construcción de un Túnel de Viento de Circuito Abierto”,
IPN, 2001, Registro DEPI 200708.
Además de su apoyo en trabajos y tareas que
suelen derivarse de los proyectos curriculares
con fines de titulación y los cursos, seminarios
y/o diplomados que se ofertan como
especialización,
educación
continua,
actualización y posgrado.
Destaca su potencial, en apoyo a los
proyectos de investigación y para realizar
trabajos de servicio externo, en el campo de la
vinculación académica y tecnológica con el
sector productivo y otras entidades de
investigación científica.
La Propuesta de Estudio de donde se derivó
este túnel de viento, cumplió con su propósito
como prueba de concepto, consistente en
construir un prototipo funcional de vida útil
limitada, del cual se muestra una imagen en la
figura 1.
Ahora, se toma la oportunidad de participar en
la
continuidad
de
este
proyecto,
aprovechando la necesidad de repararlo,
complementando las consideraciones de su
diseño para regresarlo a su condición de
operación con mejores características de
funcionamiento, mantenimiento y de vida útil.
Figura 1.- Túnel de viento A-X/8M
Desarrollo
Cuando se da mantenimiento a una máquina,
lo menos que se espera es que vuelva a
funcionar “casi” como cuando era nueva,
asumiendo y aceptando que ya ha consumido
parte de su vida útil.
Un mantenimiento especializado, como el que
se aplica en la aviación, hace que la máquina
(la aeronave), vuelva a funcionar como
cuando era nueva, es decir, después de
efectuar un mantenimiento mayor, el tiempo
transcurrido de vida útil de la máquina
virtualmente se regresa a cero.
Un mantenimiento más riguroso, como lo es el
Mantenimiento Centrado en la Confiabilidad22,
además de dejar a la máquina como nueva, la
hace más segura, es decir, se logra cierta
capacidad de pronosticar y cuantificar la
ocurrencia de fallas y de esta manera planear
y programar el mantenimiento para prever un
paro repentino y/o evitar accidentes. Este tipo
de mantenimiento se aplica en industrias en
donde la producción no debe detenerse, ya
sea por las grandes pérdidas económicas que
ello significa o porque son potencialmente
peligrosas, como ocurre por ejemplo en la
Aviación, en la del Acero o en la Química23.
22
Marcos Fragoso Mosqueda, Adaptación de apuntes
del Seminario de Administración.
23
Antonio Creus Solé, Fiabilidad y Seguridad, su
aplicación en procesos industriales.
Estos tipos de mantenimiento tienen como
propósito común hacer que la máquina
funcione correctamente, que su vida útil dure
lo que el fabricante indica, o que en algunos
casos se incremente. El mantenimiento más
riguroso además, pretende asegurar que la
máquina funcione correctamente en el
momento y durante los lapsos que se le
requirieran.
Ahora bien, ¿qué pasa cuando la máquina se
hace obsoleta pero aún funciona? Puede
ocurrir que gracias a un buen mantenimiento,
se tenga una máquina “nueva” pero antigua.
Esta condición se reflejaría en una pérdida de
competitividad, ya que sus parámetros de
eficiencia seguramente serían bajos en
comparación con otras máquinas más
modernas. También puede ocurrir que las
refacciones, la instrumentación, los materiales,
u otros recursos complementarios a la
máquina se hayan descontinuado, y que junto
con la evolución de la normatividad y las
condiciones comerciales, condenarían a esta
máquina a terminar sus días en la chatarra o
en un museo.
La condición antes señalada se acentúa en
máquinas (o equipos) costosos y cuyas vidas
útiles suelen medirse en decenios, un ejemplo
representativo son las aeronaves, en donde se
encuentran muchos ejemplos de aviones que
rondan los 30 años de edad y que siguen
volando, aunque con
problemas y
limitaciones, tales como sus elevados
consumos de combustible; tienen restricciones
para aterrizar y despegar en aeropuertos
debido al alto nivel de ruido que producen;
presentan dificultades para conseguir
refacciones y componentes para su
mantenimiento, entre otros.
Otro ejemplo son los túneles de viento. Son
máquinas cuyas vidas útiles se equiparan e
incluso superan a las de los aviones con los
que comparten una estrecha afinidad ya que
las primeras son una valiosa herramienta para
diseñar a las segundas.
Para ello, se propone como hipótesis la
Optimización Centrada en el Mantenimiento
como un método aquí ideado para máquinas
que requieran conservar su vigencia, sin
descuidar la confiabilidad, la mantenibilidad y
la seguridad, en virtud de la posibilidad de
intervenir en su diseño y construcción, para
incorporar modificaciones que hagan más
eficiente el proceso de mantenimiento, desde
el monitoreo, su inspección, mantenimiento
preventivo, mantenimiento en línea y
reparaciones mayores.
resuelve los problemas y aporta mejorías,
tanto a la máquina como al sistema. Tiene
iteraciones internas que conectan a la
problemática con el acopio de información y
con el diagnóstico para ampliar en cada ciclo
la perspectiva de los problemas, sus posibles
causas, sus soluciones e inclusive, las
oportunidades de mejora. Las iteraciones
externas permiten valorar los beneficios a
través de una realimentación que reinicia el
proceso cada vez que se presenta una nueva
necesidad de aplicar mantenimiento.
Esta propuesta incluye seis aspectos que son
intrínsecos en una máquina, los cuales deben
ser examinados a fin de obtener un
diagnóstico que revele puntos de oportunidad
para plantear soluciones de optimización y/o
modernización del sistema, constituido éste
por la máquina y su entorno.
Este proceso se aplicó al Módulo de Potencia
del túnel de viento A-X/8M, cuya problemática
estaba encabezada por una falla de tal
magnitud que demandó la aplicación de un
mantenimiento mayor.
Dichos aspectos son:
1- Consideraciones de mantenimiento
desde el diseño de la máquina.
2- Relación hombre-máquina o
ergonomía.
3- Reglamentación.
4- Modus operandi o procedimientos.
5- Confiabilidad y Seguridad.
6- Tecnológicos que influyen o son
precursores del deterioro de la
máquina.
El supuesto a demostrar es la sinergia que es
posible lograr a partir de una reconcepción
fundamental y una visión holística de los
aspectos antes mencionados, ahora como
eventos simultáneos que comparten datos y
actividades comunes y en donde la clave para
la optimización radica en lograr un
compromiso balanceado entre la teoría, la
experiencia y la conciencia del entorno para
conjugar capacidades intelectuales, destrezas
manuales y recursos disponibles.
La Optimización Centrada en el Mantenimiento
es un proceso iterativo como el mostrado en la
figura 2, que inicia con una problemática cuya
solución implica dos beneficios simultáneos:
Figura 2.- Flujograma de la mitología de Optimización
Centrada en el Mantenimiento
La optimización se debe buscar desde varios
enfoques, dependiendo del tipo de problema,
los recursos disponibles y el alcance deseado.
En algunas circunstancias, podrá explorarse la
posibilidad de una optimización matemática, la
que intenta resolver un problema de la forma:
(1)
Donde x = (x1,...,xn) es un vector y representa
variables de decisión, f(x) es llamada función
objetivo y representa o mide la calidad de las
decisiones (usualmente números enteros o
reales) y Ω es el conjunto de decisiones
factibles o restricciones del problema.
Básicamente se buscan valores máximos o
mínimos en función de los requerimientos que
se intentan solventar.
Tratándose de máquinas, en las cuales se ha
llevado un historial y registro detallado de su
mantenimiento y fallas, es recomendable
revisar su confiabilidad, entendida como la
probabilidad de que un aparato o dispositivo
trabaje correctamente durante un tiempo
determinado y en las condiciones de servicio
que encuentre24.
sistemas de trabajo25. El diseño ergonómico
es la aplicación de estos conocimientos para
el diseño de herramientas, máquinas,
sistemas, tareas, trabajos y ambientes
seguros, confortables y de uso humano
efectivo.
La confiabilidad puede expresarse como
(2)
Donde
es la confiabilidad de los
componentes que constituyen el sistema, en
función del tiempo de su operación. es la
inicial de Reliability, término en inglés que se
traduce como fiabilidad o confiabilidad.
Cada componente o dispositivo puede
suponerse que trabaja correctamente al inicio
de su vida útil. De este modo, cuando el
tiempo transcurrido es cero, se considera que
su fiabilidad es
, es decir, funciona
correctamente. Con el paso del tiempo,
seguramente llegará un momento en el que
dicho dispositivo falle, por lo tanto, su fiabilidad
será
.
La confiabilidad en función del tiempo, t, es:
La revisión de éste aspecto requiere de
información relacionada con Antropometría
aplicada y espacio de trabajo. Las figuras 3 y 4
muestran las acotaciones básicas de un
hombre promedio y de los espacios requeridos
al adoptar algunas posturas típicas al realizar
ciertos trabajos26.
Figura 3.- Acotaciones de un hombre. Las medidas
deben corresponder a los promedios del tipo de
personas que van a operar la máquina.
(3)
donde
(4)
Figura 4.- Espacios que ocupa un hombre en diferentes
posiciones. Las acotaciones están en cm.
Aquí
se utiliza para denotar la función de
densidad de probabilidad de no falla.
(5)
Quedando la confiabilidad, en función del
tiempo, de la siguiente manera:
Diagnóstico.
Fue necesario hacer un diagnóstico con el que
se determinó la siguiente problemática del
túnel de viento:
(6)
1. Excesiva vibración.
2. Desprendimiento de una de sus
hélices.
3. Fallas estructurales, especialmente en
la zona de los motores.
4. Dificultades para acceder a los
espacios interiores de la máquina.
En las máquinas operadas por personas, es
indispensable revisar su ergonomía, entendida
como la ciencia que estudia las relaciones
anatómicas, fisiológicas y psicológicas del
hombre con la máquina, el ambiente y los
25
24
Antonio Creus Solé, Fiabilidad y Seguridad, su
aplicación en procesos industriales.
http://www.monografias.com/trabajos/ergonomia/ergono
mia.shtml
26
Ernest McCormick, Factores Humanos en Ingeniería y
Diseño.
Para desmontar los cuatro ventiladores, se
requiere de dos personas, una grúa,
herramientas varias y de 3.5 a 8.5 horas.
Figura 5.- El
desprendimiento de una
de sus 4 hélices dejó
fuera de servicio al túnel
Figura 8.- Maniobras para desmontar los ventiladores
dar mantenimiento y hacer reparaciones.
NÓTESE EL DESPRENDIMIENTO DE ALGUNOS COMPONENTES DE LA
ESTRUCTURA
MOTORES INSTALADOS
DIRECTAMENTE A LA
ESTRUCTURA DEL MÓDULO
DE POTENCIA
Soluciones.
El mantenimiento es un aspecto inherente a
una máquina e invariablemente parte del
proceso que permite su desarrollo y utilización.
Figura 6.- Vista posterior del túnel, en donde se ubican
los ventiladores. En ésta zona se hicieron evidentes las
fallas estructurales.
Este Módulo de Potencia llegó al fin de su vida útil como soporte para los ventiladores.
FIGURA 13
Los esfuerzos estructurales y la fatiga por vibraciones empezaron a provocar fallas estructurales.
Figura7.- Para acceder a la parte frontal de los
ventiladores se requiere entrar por el difusor de entrada
del túnel.
En la figura 7 se muestra lo complicado que
resulta llegar (en el interior del túnel) a la parte
frontal de los ventiladores y la posición
incómoda que debe adoptar un técnico para
inspeccionar o dar mantenimiento.
Por otra parte, de un análisis de tiempos y
movimientos de maniobras como se ilustra en
la figura 8, se llegó a los siguientes datos:
Para desmontar un ventilador, se requiere de
dos personas, una grúa, herramientas varias y
de 1 a 3 horas.
En la figura 9 se propone dicho proceso, al
cual se le ha agregado el tema de la
optimización y se explica usando como
ejemplo el túnel de viento A-X/8M. Inicia con
una necesidad, en éste caso se requiere una
máquina que produzca un flujo controlado de
aire para hacer pruebas aerodinámicas con un
modelo a escala de un avión. Planteada la
necesidad, sigue una segunda etapa, el
diseño, en donde se dimensiona, se acotan
sus características, y se elaboran los planos
con los cálculos y la información técnica
necesaria para iniciar la tercera etapa: la
construcción, aquí se materializa el proyecto,
resultando un túnel de viento. Sigue la etapa
cuatro que representa la parte “útil”, es decir,
su operación desde su instalación, puesta en
marcha, calibración y realización del trabajo
para el cual fue diseñado. El tiempo y el uso
inevitablemente conducen a la quinta etapa: el
mantenimiento necesario para que la
máquina siga operando.
Figura 8.- Proceso general y cíclico, que considera
cinco fases para el desarrollo de una máquina e
incorpora su optimización teniendo como eje el
mantenimiento.
Este proceso suele convertirse en un ciclo de
producción, cuando la necesidad implica el
desarrollo de muchas máquinas y/o cuando la
etapa del mantenimiento es tal que gracias a
él se prolonga “indefinidamente” la vida útil de
la máquina, como ocurre en los aviones o en
los túneles de viento.
Esta condición cíclica apoya la conveniencia
de buscar mejoras en todo el proceso o en
alguna de sus cinco fases, para reducir costos,
y/o para mantener la vigencia de la máquina,
lo que se traduce en un aumento o
conservación de su competitividad.
Se eligió la fase del mantenimiento para
provocar una realimentación en todo el
proceso e influir y/o valorar cambios, ajustes,
correcciones, etc. Se tomaron en cuenta
aspectos
de
diseño,
construcción,
mantenibilidad, ergonomía, normas y
procedimientos, para reparar este túnel y
mejorar tanto su operación como las
condiciones para efectuar inspecciones,
mantenimiento preventivo y correctivo.
Lo primero que se hizo fue el rediseño
independiente de la estructura que soporta
ahora a los ventiladores y que incluye una
base de soporte también separado del resto
del túnel. La figura 9 muestra dicha estructura
y en la 10 su proceso de fabricación.
Figura 10.- Proceso de fabricación de la estructura de
soporte de los ventiladores.
También se modificó el mecanismo de
sujeción de las hélices, para eliminar la
posibilidad de su desprendimiento. La figura
11 muestra el mecanismo, cuya solución fue
tan simple como incorporar un anillo de
retención que al momento de girar, se autoasegura por las fuerzas centrífuga y de
tracción de las hélices.
Figura 11.- Despiece del nuevo mecanismo de fijación
de ventiladores.
Se diseñaron y construyeron cuatro
plataformas aisladoras de vibración para los
ventiladores. La figura 12 muestra los detalles
de una plataforma, cada una de las cuales
debe soportar un ventilador de cuyo peso es
de 70 kg.
Figura 9.- Vista trasera y lateral derecha de la estructura
del módulo de potencia del túnel.
Figura 12.- Plataforma aisladora de vibración.
La figura 13, en el cuadro de la izquierda,
muestra un motor montado sobre su
plataforma y del lado derecho, el detalle de los
soportes de caucho.
Figura 15.- Este mecanismo se fija en las patas de la
estructura de soporte del Módulo de Potencia, cuyo
peso es cercano a 1 tonelada.
Figura 16.- Brida flexible y hermética que une al módulo
de potencia con el resto del túnel.
Conclusiones.
Figura 13.- Detalle de fijación de un motor y la
adaptación de un soporte de caucho.
En todos los rediseños se ha tenido presente
la consideración ergonómica, es decir, se ha
previsto la comodidad y seguridad para
acceder, inspeccionar, manipular y dar
mantenimiento, tanto preventivo como
correctivo a todos los elementos.
Tal es el caso de la fabricación de un registro
de acceso lateral, próximo a la sección de
potencia del túnel, como puede verse en la
figura 14.
túnel de viento A-X/8M, fue reparado y
regresado a su línea de producción, pero
ahora en mejores condiciones de
funcionamiento que las originales.
El
Este objetivo se logró a través de un proceso
integral que se resume en tres ideas
principales, a) aprovechamiento de los
recursos existentes y disponibles, b)
incorporación de prácticas usadas en la
aviación, c) conocimiento y aplicación del
sistema institucional. Estas ideas y sus logros
se explican a continuación.
Se participó en los trabajos de mantenimiento,
usando los recursos e infraestructura
disponibles, poniendo en práctica las
propuestas de reparación y mejoramiento
para:
Figura 14.- Registro para ingresar al interior del túnel.
Por último, se diseñaron unos mecanismos
elevadores con carretilla (figura 15) y una
brida flexible de acoplamiento (figura 16). Los
primeros son para poder retirar el módulo de
potencia completo y la brida para reducir aún
más la transmisión de vibraciones al resto del
túnel.
1) Proveerlo de una nueva estructura de
soporte para los ventiladores.
2) Que esta estructura tuviera una mayor
vida útil, la cual, por cierto ya superó a la
anterior considerando que al momento de
escribir estas conclusiones, la estructura
nueva ya ha operado más tiempo que la
original y aun no se apreciaba ningún
problema de deterioro.
3) Lograr una estructura que permitiera un
mayor y mejor acceso para aplicarle
inspecciones y mantenimiento, tanto a ella
como a los motores y hélices.
4) Mejorar su mantenibilidad con la
incorporación de un registro lateral que
ahora permite un acceso total, rápido,
seguro y cómodo al interior del túnel, para
hacer trabajos de inspección y
mantenimiento en esta zona del Módulo
de Potencia.
Figura 17.- Separación del módulo de potencia, una
maniobra rápida, sencilla y segura.
5) Reducir los efectos negativos que
producen los ventiladores, gracias al
diseño y construcción de cuatro
plataformas con soportes aisladores de
vibración.
6) Diseñar una modificación del mecanismo
que sujeta a las hélices, con base en un
retrabajo sencillo y económico en los
correspondientes núcleos.
7) Diseñar cuatro elevadores hidráulicos con
ruedas “locas” para nivelar y desplazar el
Módulo de Potencia. Con esta
modificación se estima una reducción de
entre 7 y 17 veces el tiempo necesario
para lograr un acceso total y versátil a
todos los elementos de este Módulo,
requiriéndose para la maniobra solo una
persona. Tampoco se requiere la grúa,
como puede verse en la figura 17, en
contraste con la figura 8.
8) Diseñar una brida flexible para unir el
Módulo de Potencia con el resto del túnel.
Este elemento operará junto con los
elevadores hidráulicos y funcionará como
conector rápido con la ventaja adicional de
aislar la transmisión de las vibraciones
desde el Módulo de Potencia hacia el
resto del túnel.
9) Finalmente y con respecto a los trabajos
físicos y técnicos, se destaca que todas
las modificaciones hechas y propuestas
estuvieron basadas en criterios de
mantenibilidad,
ya
que
utilizaron
materiales baratos y de fácil adquisición,
los procesos de manufactura fueron
realizables
con
la infraestructura
disponible y los elementos que se
integraron son refaccionables. También se
dio énfasis a los aspectos ergonómicos y
de seguridad para facilitar el trabajo de
mantenimiento y reducir las posibilidades
de que ocurran accidentes.
Recomendaciones
a) Las hélices utilizadas son un producto
comercial integrado, es decir, fueron
adquiridas con un fabricante de
ventiladores. Se propone auditar la
calidad de estas hélices para
establecer y condicionar las mínimas
tolerancias permisibles en sus
especificaciones
técnicas.
Será
necesario adquirir un juego nuevo de
hélices y cuidar su manipulación para
evitar deformaciones y accidentes.
b) Diseñar, construir e instalar carenados
(spinner) en los cubos de las hélices.
c) Incorporar sistemas de arranque
suave para los motores o mejor aún,
un sistema de control de velocidad.
d) Incorporar sistemas sensores, por
ejemplo
de
vibraciones,
deformaciones, etc., para implementar
un mejor monitoreo y mantenimiento
preventivo.
Bibliografía
[33] Antonio Creus Solé, Fiabilidad y
Seguridad, su aplicación en procesos
industriales, 15ª edición. Barcelona
España: Marcombo Boixareu Editores,
1992.
[34] Marcos Fragoso Mosqueda,
Adaptación de apuntes del Seminario
de Administración, México DF: IPN
ESIMET, 2005
[35] http://www.monografias.com/trabajos/
ergonomia/ergonomia.shtml
[36] McCormick Ernest, Factores humanos
en ingeniería y diseño, Barcelona,
España: Editorial Gustavo Gili, 1980.
VI Seminario Internacional RIEI
“Educación de Ingenieros:
Ciencia, Tecnología, Medio Ambiente y
Sociedad”
24-27agosto,La Habana, Cuba
Tema de la convocatoria: Educación
PONENCIA:
RESULTADOS DE LA PRÁCTICA DOCENTE AL APLICAR LA
EDUCACIÓN POR PROYECTOS Y LAS TIC’S
Proyecto de investigación educativa con clave 20101178, registrado en la
Secretaría de Investigación y Posgrado del IPN.
M. en C. Humberto Díaz Baleón
Instituto Politécnico Nacional
Tel. 56242000 Ext. 72049, email: [email protected]
Ing. Roberto Garín Hernández
Instituto Politécnico Nacional
Tel. 56242000 Ext. 72076, email: [email protected]
Lic. Jazmin Olvera Zacarias
Instituto Politécnico Nacional
Tel. 56242000 Ext. 72049, email: [email protected]
TEMA DE LA CONVOCATORIA QUE ABORDA:
Investigación educativa terminada
EJE TEMÁTICO:
El proceso enseñanza – aprendizaje de la asignatura de computación básica,
para una modalidad presencial y virtual, empleando la educación por
proyectos y las TIC’S
RESUMEN
La presente ponencia tiene como finalidad expresar los resultados buenos y malos del
proyecto de investigación registrado en la Secretaría de Investigación y Posgrado con clave:
20101178, que se realizó en el IPN como un reto en la práctica docente para mejorar el
proceso de enseñanza aprendizaje de forma presencial y a distancia de la asignatura de
computación básica, para ello, comenzaremos con las dificultades que se tuvieron en la
elaboración del material didáctico digital (polilibro) de la unidad de aprendizaje, por ejemplo
la falta de infraestructura tecnológica para crear y diseñar el contenido de la asignatura,
así como, la carencia del
capital humano
con
experiencia en
ambas
modalidades
educativas. Un aspecto valioso fue aplicar el material didáctico digital a los alumnos durante
un semestre escolar, eligiéndolos en base a las competencias básicas, disciplinarias y
tecnológicas del estudiante,
para que tomara la clase de
forma presencial o bien se
fuera a la comodidad de su hogar para cursar de forma virtual la asignatura de
computación básica, un detalle importante fue convencer al estudiante a que eligiera la
modalidad virtual, porque están acostumbrados a la educación presencial, y tienen cierto
temor a cursar una asignatura en la modalidad a distancia, debido a que no han tenido una
experiencia educativa en forma virtual y piensan que no van a acreditar la unidad de
aprendizaje. Otro aspecto
relevante fue que se aplicó el material didáctico digital (polilibro)
a maestros, y al personal de apoyo del Instituto, durante el período intersemestral de
capacitación, observando algunas mejoras que se pueden llevar a cabo para que los
docentes que no tienen habilidades en el manejo de las TIC’S, puedan usarlo de manera
eficiente.
El material didáctico digital (polilibro) aplicado fue elaborado y diseñado tanto para una
modalidad presencial como para la virtual, además de tener como base la educación por
proyectos, para que los
estudiantes durante el proceso enseñanza aprendizaje
de la
asignatura lleven a cabo desde un principio hasta el final un proyecto totalmente práctico en
un equipo de cómputo.
Palabras clave: investigación educativa, práctica docente, competencias,
educación por proyectos, resultados.
ABSTRACT
The present conference has like purpose to express the good and bad results of the
project of investigation registered in the secretary's investigation and posgrado:
20101178, the fact that learning of eyewitness shape and to distance of the subject of
study of basic computation realized in the IPN like a challenge in the teaching practice
the teaching-learning process itself for the better, for it, will begin with the difficulties
that were had in the elaboration of the didactic digital material (polilibro) of the
learning unit, for example the short of technological infrastructure to create and to
design the contents of the subject of study, as well as, the lack of the human capital
with experience in both educational modes. A valuable aspect was applying the pupils
during a school semester the didactic digital material, electing them on the basis of the
basic, disciplinary and technological competitions of the student, in order that he took
the class of eyewitness shape or else leave it was to the comfort of its home to take a
course in the subject of study of basic computation of virtual shape, an important
detail convincing the student that he elects the virtual mode, because they are used
to the eyewitness education, and they have certain fear to take a course in a subject
of study in the long-distance mode, because they have not had an educational
experience in shape virtual and they think are not going to credit the learning unit.
Another relevant aspect was that the didactic digital material ( polilibro ) was
applicable to teachers, and to the Institute's staff, during the inter-semester period of
teaching, observing some improvements that can take effect in order that the
teachers that 's do not have abilities in the handling of the TIC, may use it of efficient
way.
The didactic digital material (polilibro) applied was elaborated and designed once as
much for an eyewitness mode like for her virtual, in addition to deem like base as the
education projects, in order that students in the process teaching learning of the
subject of study take to stub right from the start even the ending a totally practical
project in a computer equipment.
Key words: Educational investigation, teaching practice, competitions,
education for projects, results.
INTRODUCCIÓN
Hoy en
día
sobre los que gira la educación a
las
instituciones
académicas tienen un
reto en la
El Instituto Politécnico Nacional a través de
práctica docente porque poseen su
la Secretaría de Investigación y Posgrado
modalidad
tiene el propósito de impulsar la realización
presencial
desarrollando
la
y
están
educación
a
distancia (Garrido & Micheli, s.f.),
innovando el proceso
enseñanza
aprendizaje y adaptándolo a
los
distancia.
de la
investigación
autorizó el
educativa, para ello,
proyecto de investigación
con
clave: 20101178, el cual tiene el propósito
de
homogeneizar
aprendizaje
que
las actividades
se
emplean
de
en la
avances tecnológicos que se llevan a
modalidad virtual y presencial. Debido a que
cabo de una manera muy veloz en
utilizan el mismo programa de estudios en
la
sociedad
del conocimiento. La
ambas modalidades, pero,
se emplea una
metodología diferente en
el proceso
de
Universidad Autónoma de México,
enseñanza aprendizaje de la asignatura de
así como, las universidades de los
computación
diferentes estados que conforman el
comparada con la modalidad a distancia, por
país y
son miembros del Espacio
ello, se igualaron en el material didáctico
Común
de Educación a
(ECOESAD),
bastante
tienen
un
considerable
ámbito de
distancia
avance
en
este
trabajo. El Instituto
Politécnico Nacional a través de
la
Unidad
la
Politécnica
Educación Virtual
específicamente
los
(UPEV)
creada
para cubrir todos
requerimientos
modalidad
para
de
educativa (Fernández,
2009), ha desarrollado una
cantidad de
digitales
calidad
gran
materiales didácticos
(polilibros)
para
educación
esta
a
hacer
de
frente
buena
a la
distancia de todo el
Instituto, y así cubrir uno de los ejes
básica en forma presencial
digital (polilibro), sus
actividades
de
aprendizaje y su actividad integradora, con
un
enfoque basado en las
tecnológicas
competencias
que el estudiante tiene que
desarrollar. Para que fuera aplicado tanto
en la
modalidad presencial
como
a
distancia, a los alumnos y profesores del
Instituto.
En base a la experiencia obtenida al
impartir la unidad de aprendizaje de
computación básica en la modalidad
virtual,
se
diferencias
observaron
entre
el
varias
sistema
presencial y el virtual, sin embargo,
se guían por el mismo programa de
estudios, por ello,
se
realizó el
proyecto de investigación, en el cual
se homogeneizaran las
de
actividades
de computación básica con calidad,
aprendizaje en la modalidad
por lo cual, tenemos tres elementos
educativa presencial y
mediante
la
a distancia,
elaboración
de
un
material virtual innovador en
la
que adecuar porque
los
siguientes
material
que cubriera el nuevo
(polilibro) no se
programa
de
plan
competencias.
Analizando la
y los
electrónico
apegaba al nuevo
y programa
basado
información
detalles: 1) el
didáctico
internet
estudios basado en
presentaban
en
software
de
estudios
competencias;
empleado
2)
por
el
los
datos de la educación presencial y
estudiantes en la
virtual dentro del Instituto Politécnico
realización de los ejercicios y tareas
Nacional se puede
no concuerda con el empleado en el
comentar
la
práctica para la
siguiente problemática por atender:
polilibro, es decir, los apuntes se
Existen varios aspectos
refieren a la versión de la hoja de
que
se
tienen que mejorar en la impartición
cálculo
electrónica
de la
que los
alumnos
educación en la
modalidad
XP, mientras
tienen
en su
virtual en el IPN, entre los tópicos
computadora personal la versión de
podemos
office 2007, de la misma manera se
mencionar el relacionado
con lo tecnológico, es decir,
infraestructura
para
falta
desarrollar
encontraba el
material
para la
enseñanza del
diseño de páginas
adecuadamente materiales didácticos
web, por lo cual, causaba grandes
digitales, además se requiere que la
confusiones al momento de realizar
plataforma
y
los
y
computadora; 3) el tercer elemento
moodle
sea
eficaz
eficiente, para que el servidor
sistema
nunca
molestias en los
fallen y provoque
alumnos
de la
es
procedimientos
el
número
actividades
de
en
la
elevado
de
aprendizaje,
así
modalidad a distancia. El aspecto
como, la confusión que ocasionaban
que
fue
en los estudiantes para su correcta
estudio del proyecto de investigación
realización en la computadora, cabe
es lo concerniente a la
mencionar que la
más
preocupa y que
parte
académica para impartir la materia
alumno
gira
evaluación del
alrededor
de la
correcta ejecución de las actividades
de aprendizaje, pues ellas, fomentan
y
las
La
unidad
de
aprendizaje
de
competencias
computación básica consiste de dos
básicas, disciplinarias y tecnológicas
módulos: la hoja de cálculo de excel
del estudiante.
2007 y el diseño de páginas web. La
El
fortalecen
METODOLOGÍA
objetivo
del
proyecto
de
investigación
consistió
de
tres
investigación fue crear un material
etapas,
didáctico digital (polilibro) acorde al
descritas brevemente: en la primera
nuevo
etapa
enfoque
competencias, para
basado
se
cuales
adaptó
la
van
hacer
unidad
de
aplicado
aprendizaje de la hoja de cálculo
mediante una metodología adecuada
de excel 2007, así como, el módulo
a los alumnos, maestros y también
de diseño de páginas web al nuevo
al personal de apoyo del IPN, sin
programa de
embargo, en la presente
competencias y en el
nos
ser
en
las
enfocaremos
resultados
más
obtenidos
aplicación del
ponencia
a los
de
la
polilibro, recalcando
estudios
autónomo, además
basado en
aprendizaje
se elaboró en
base
al software comercial que
existe
actualmente en el
mercado
que no es lo mismo emplearlo para
comercial de
computación, esta
los
tarea
sencilla, porque se
estudiantes como para los
no
fue
docentes, y aún más utilizarlo para
tuvo que
el personal de apoyo. La aplicación
relativo
del polilibro de computación básica
desarrollo, se optó por
en
productos de la
forma
presencial
como a
investigar mucho en lo
a
la
plataforma
suite
de
utilizar los
de
diseño
distancia se basa en la educación
web
por proyectos, para la enseñanza de
herramienta
la hoja de cálculo de excel 2007 y
comparada con las existentes en el
el
con
área de diseño de páginas web. Un
que el
aspecto muy difícil del proyecto fue
diseñe y
la elaboración del material didáctico
diseño de
páginas
dreamweaver cs4, para
alumno y el
docente,
web
de
adobe
por
ser
una
sencilla de emplear,
elabore su propio material didáctico
digital
digital.
excel 2007 y la
de la
hoja de
cálculo de
referente al diseño
de páginas web (dreamweaver CS4),
manera: tenemos una sección que
además
muestra el contenido temático que
de su homologación del
contenido
a
la
presencial,
pero
modalidad
que,
también
marca el programa de estudios de la
unidad de
la
hoja de cálculo
sirviera a la educación a distancia
(Walkenbach,
de la
importante en este material es el
unidad de
aprendizaje,
es
2007).
Una
decir, elaborar el material didáctico
apoyo que se
electrónico
(polilibro)
animaciones creadas en el software
contenido
justo a las
de
ambos
con
el
necesidades
tipos de
educación
tiene
parte
flash cs4, las
alumno,
en las
cuales muestran al
de una manera clara y
presencial y virtual. Al mismo tiempo
sencilla los procedimientos que se
que se van elaborando los apuntes
tienen que llevar a cabo para que el
electrónicos, se van
estudiante
genere
conocimiento
y
actividades de
consisten
creando las
aprendizaje
en la
que
realización de
su
propio
fortalezca
las
competencias básicas, genéricas y
ejercicios prácticos que abarcan los
tecnológicas que le
conceptos más relevantes para que
buen desempeño profesional en su
el alumno genere las competencias
actividad laboral. Una parte vital en
tecnológicas
el polilibro de la
necesarias para un
permitan un
asignatura es la
buen desempeño profesional, dichas
forma de evaluación del aprendizaje,
actividades de
es
aprendizaje
forman
decir,
para
los
alumnos
casi la totalidad de la evaluación del
presenciales o virtuales que tomen el
estudiante tanto en la
modalidad
curso, es necesario realizar las 5
presencial, como en
educación
actividades de
la
virtual, por ello, cabe remarcar que
actividad
las
están diseñadas
a
instrucciones del procedimiento
realizar deben
ser
claras y
aprendizaje y la
integradora,
las
cuales
para adquirir los
conocimientos y habilidades que el
sencillas de entender, evitando en lo
estudiante requiere para el
posible las confusiones.
de una hoja de cálculo electrónica,
El material didáctico digital de excel
dichas
2007 se
cuentan
estructuró de la siguiente
actividades de
con
manejo
aprendizaje
animaciones
que
permiten su
fácil realización en la
computadora,
porque
describiendo
paso
van
a
paso
el
virtuales tienen que enviar el archivo
por medio del correo electrónico al
instructor.
procedimiento para la creación de la
A manera
práctica. Una característica relevante
actividades de
en
hoja de cálculo electrónica de excel
este
polilibro
actividades
es
que
de aprendizaje
las
están
de
2007 vamos
ejemplificar las
aprendizaje de la
a
describirlas
a
diseñadas para que el alumno cree
continuación y observarlas en la
un proyecto
figura 1 como se ven en la internet:
completo durante su
curso (Galeana, 2008), es
tienen
una
continuidad
secuencialmente,
realizar la
cuenta
no
con la
y
se
actividad 2,
decir,
van
puede
si no
se
actividad 1. La
Actividad de aprendizaje 1: Creación
de un libro de
trabajo.
Actividad de aprendizaje 2: Formato
al contenido de las hojas de cálculo.
Actividad
de
aprendizaje
3:
actividad integradora resume todo el
Aplicación de fórmulas y funciones.
contenido del curso en un sólo
Actividad de aprendizaje 4: Elaborar
proyecto,
y editar una
el cual tiene
que
ser
gráfica.
elaborado por el estudiante al final del
Actividad
modulo. El profesor
Administración de la información.
actividades de
calificará
las
aprendizaje, en el
de
una
una
empleados del IPN.
inmediata
en
la
computadora y para los estudiantes
5:
Actividad integradora: Elaboración de
caso de los alumnos presenciales de
manera
aprendizaje
nomina de sueldo
para los
Figura 1.- Material didáctico electrónico del módulo de excel 2007 en la internet
figura 2 y se
describe a
El módulo de diseño de páginas web
continuación:
se elaboró de manera similar y se
Actividad de
aprendizaje 1:
estructuró en
7
actividades de
Estructura básica de una página web
aprendizaje y una integradora, en
Actividad de aprendizaje 2: Diseño y
base
al
software de
diseño
formato de una página web
dreamweaver CS4 (Peña, 2009). Las
Actividad de aprendizaje 3: Manejo
actividades de
aprendizaje se
de imágenes en una página web
diseñaron para la realización de un
Actividad de aprendizaje 4: Vínculos
proyecto completo que consiste en
en una página web
la creación de un sitio web que
Actividad de aprendizaje 5: Sonido,
muestre las
especialidades o
animación y vídeo en una página
talleres de la unidad académica del
web
Instituto y que cubriera el programa
Actividad de aprendizaje 6: Creación
de estudios como se muestra en la
de tablas en una página web
Actividad de aprendizaje 7: Creación
Actividad integradora: Realizar un
de marcos en una página web
proyecto
del
tema
de
música
bailable.
Figura 2. Material didáctico digital para el diseño de páginas web.
maestros y al personal de apoyo del
La segunda fase del
proyecto de
Instituto.
investigación consistió en aplicar una
Para la
metodología
proceso
cálculo de excel 2007 y el diseño de
enseñanza-aprendizaje de la unidad
páginas web dreamweaver cs4, se
de
computación
utilizó un laboratorio equipado con 24
básica II acorde al enfoque basado
computadoras con su conexión a
en competencias (Cepeda, 2004) y
internet, sin embargo, el profesor
la educación por proyectos, para ello,
lleva
describiremos
brevemente
didáctico digital (polilibro) preparado
procedimiento
que seguimos en la
en
el
aprendizaje de
impartición
de
la
el
enseñanza de la
su
o bien se
laptop
con
conecta
el
hoja de
material
a internet para
capacitación
encontrar el material en el servidor
presencial y virtual a los alumnos,
con la dirección voca7.dyndns.org
instalado por el propio instructor.
tener
Además el maestro tiene que llevar
trabajo,
su proyector
un
equipo humano
de
es decir, el profesor va al
o
cañón electrónico
frente de la
para mostrar el
contenido en una
además cuenta con un asistente en
pantalla y guiarse con su apuntador
el manejo de la laptop, también se
electrónico, como se muestra en la
necesita mínimo a dos alumnos de
figura 3. Otra opción
servicio social o
que
se
les
capacitación, pero,
becarios PIFI
brinda a los alumnos es grabarles el
(Programa Institucional de Formación
polilibro de la
una
de Investigadores del IPN), para
memoria USB de un gigabyte. Una
auxiliar a los alumnos en cualquier
vez que se tiene la
duda
asignatura
en
infraestructura
durante
el
curso.
para impartir la clase, es necesario
Figura 3. Capacitación impartida a los maestros del Instituto.
La metodología
para el
material didáctico
uso del
digital
es la
importante en este material es el
apoyo que se
tiene
en las
siguiente: tenemos una sección que
animaciones creadas en el software
muestra el contenido temático que
flash cs4 (Gover, 2009), las cuales
marca el programa de estudios de la
muestran al alumno de una manera
unidad
de
clara y
sencilla los procedimientos
parte
que se
tienen que
de
computación
aprendizaje
básica.
Una
llevar a
cabo
para que el
genere su
actividad integradora resume todo el
propio conocimiento y fortalezca las
contenido de un módulo en un sólo
competencias
proyecto,
parte
estudiante
tecnológicas.
Una
vital en el polilibro de la
el cual tiene
elaborado
por
el
que
ser
estudiante
del
asignatura, es la forma de evaluación
curso. La evaluación de este módulo
del aprendizaje, es decir, para los
es igual a la aplicada en el tema de
alumnos
excel.
presenciales o
que tomen el
realizar
curso
las
virtuales
es necesario
actividades
aprendizaje
y
la
integradora,
las
cuales
diseñadas
para
de
La tercera fase del proyecto
más
importante
en la
y la
presente
actividad
ponencia consiste en el análisis de
están
los resultados de la impartición de
los
clases a los alumnos, maestros y al
adquirir
conocimientos y habilidades que el
personal de
estudiante requiere para el
Durante la capacitación se impartió
del software
manejo
de excel 2007
dreamweaver
CS4,
y
dichas
apoyo del Instituto.
el módulo de
excel 2007 a
los
alumnos durante un semestre escolar
actividades de aprendizaje cuentan
, así como, a los
con animaciones que permiten su
período
fácil realización en la computadora,
exclusivamente para la formación de
porque
los
paso
van
el
describiendo
procedimiento
creación
de
la
característica
paso a
para
práctica.
relevante
en
la
maestros
intersemestral
docentes,
en el
dedicado
y de manera
muy
especial el sindicato del personal de
Una
apoyo
solicitó el curso de excel
este
2007 para los empleados
polilibro es que las actividades de
impartió
aprendizaje
computación multifuncional equipada
están
que el alumno
diseñadas para
cree un proyecto
con
en
50
una
y se
aula
computadoras
de
de última
completo durante su curso, es decir,
generación. De manera similar se
tienen
impartió el
una
continuidad
secuencialmente,
realizar la
cuenta
no
se
actividad 2,
con la
y
van
puede
si no
se
actividad 1. La
módulo de diseño de
páginas web
docentes
a los
del Instituto
aprendieran a
alumnos
para
y
que
elaborar su propio
material
didáctico
tecnología
con
y maestros del Instituto, se pudo
cabe
observar que algunos decidieron por
se aplicó el polilibro
la modalidad presencial y otros se
de
remarcar que
digital
internet,
para una educación presencial, así
animaron
como para una modalidad virtual,
distancia y algunos decidieron traer
tanto para alumnos, maestros y al
su laptop al laboratorio para recibir
personal de apoyo. Durante la clase
su capacitación, como se muestra en
de la
la figura 4.
unidad de
aprendizaje de
por
la
educación
a
computación básica II a los alumnos
Figura 4.- Alumnos que tomaron sus clases presenciales, empleando su propia
laptop.
La parte más importante de esta
CONCLUSIONES
ponencia es la
que muestra
los
resultados y recomendaciones de la
aplicación del
material
didáctico
digital (polilibro) de la
unidad de
electrónico (polilibro) de la unidad de
aprendizaje de computación
básica
aprendizaje de computación básica,
II, el cual debe servir tanto para la
la
educación
cual
se
estructuró en
módulos, el primero se
dos
presencial como para la
refiere a la
modalidad a distancia, se procedió
hoja de cálculo electrónica de excel
a trabajar colaborativamente con el
2007 y el segundo es el diseño de
personal de la Unidad Politécnica
páginas web con la herramienta de
para la
Educación Virtual, para
dreamweaver cs4, ambas unidades
mejorar
aspectos del
polilibro:
se
pedagógicos, didácticos,
técnicos,
impartieron
de
independiente a
manera
los
alumnos,
diseño y de
programación, sin
maestros y al personal de apoyo del
embargo, no se tuvo éxito debido a
Instituto Politécnico Nacional, dando
que no se cuenta con el personal
los siguientes resultados:
necesario
Inicialmente podemos comentar que
profesor
existe una
independientemente
gran carencia en la
infraestructura
elaboración
tecnológica para
y diseño
de
profesores
cuenta
propia,
antemano que
su
polilibro,
aquel material didáctico digital que
diferentes
ya había sido evaluado, lo cual me
que los
sirvió para mejorar la metodología
realizar por
existe una
la
desarrolla
de material
sabemos
especializada para
que
a un
pero, si me brindaron asesoría para
aprendizaje
desean
atender
la
didáctico digital de las
unidades
para
de
del polilibro de computación básica.
El
proceso
de
enseñanza
área
aprendizaje de la hoja de cálculo
creación de
electrónica de excel 2007 utilizando
los polilibros, sin embargo, no
es
el
material
didáctico
digital
y
suficiente para cubrir la demanda de
empleando la evaluación a través de
la
las actividades de
planta
docente
incursionar en la
material
didáctico
el
desea
creación de un
ejemplo, cuando se
elaborar
que
digital.
Por
terminó de
material
didáctico
actividad
aprendizaje y la
integradora,
fue
muy
aceptable, porque a pesar de ser una
unidad de
aprendizaje
con cierto
grado de complejidad, los alumnos,
docentes y personal de apoyo del
un
Instituto
la
para la modalidad a distancia y un
capacitación, lograron obtener las
buen profesor asesor, los alumnos,
competencias básicas y tecnológicas,
maestros y personal de
necesarias
manejar
atreven a realizar esta educación a
herramienta
distancia con excelentes resultados.
actividad
Una observación por parte de los
que
recibieron
para
adecuadamente
la
computacional
en su
buen material didáctico
docentes
capacitación
alumnos,
acostumbrados a manejar este tipo
maestros y personal de apoyo que
de educación empleando las TIC’S,
tomó su
forma
fue que sugirieron que se colocará
presencial, pero también algunos se
un icono para imprimir en formato
animaron a
PDF, los apuntes, las actividades
capacitación en
realizarla
virtual, llevándose
el
de
manera
polilibro en
de
no
apoyo se
laboral. Cabe remarcar que en esta
hubo
que
digital
estaban
aprendizaje y la
actividad
una memoria USB, grabándolo en su
integradora.
laptop
Los resultados y recomendaciones
o
servidor
bien
consultando el
http://voca7.dyndns.org
destinado para brindar el
servicio
de la
capacitación del módulo
diseño de
páginas
de
web con la
académico del polilibro en la internet.
herramienta de
Un
que se impartió a los alumnos y
punto
valioso
para ser
considerado por cualquier profesor
maestros
que
en la
finalidad de que elaboren y diseñen
al alumno
su propio material didáctico digital
emplea las
educación,
TIC’S
es motivar
para que elija la
modalidad
a
del
dreamweaver cs4,
(polilibro) fueron
Instituto
las
con la
siguientes:
distancia para cursar la unidad de
existe un gran interés de parte de
aprendizaje, porque existe un gran
los
temor para irse a la comodidad de
curso, porque el cupo se saturo de
su hogar para estudiar de manera
inmediato, sin embargo, las ganas
autónoma la
asignatura, debido a
que presentaban los maestros hizo
que no se tiene la cultura para
que se les permitiera que llevaran
ello, sin embargo, si se cuenta con
su computadora portátil laptop para
docentes para
tomar
este
que pudieran recibir la capacitación,
En
pero
actividad integradora para acreditar
tenían
previamente
plataforma
en
su
de
dreamweaver
material
que
cargar
laptop
la
desarrollo de
cs4,
así
como,
el
didáctico digital necesario
para llevar a cabo el
caso de los
algunos
curso. En el
alumnos, solamente
llevaron su notebook o
cuanto a la
de
páginas
web, los
que eligieron la
tuvieron
entregó
modalidad
virtual
retrasos e incumplimientos
unidad
actividad
básica, creando una
clase
en tiempo y forma, sin embargo, los
actividades de
computación
alumnos y
presencial, la mayoría la
brindaron su laptop para cursar la
de
diseño
maestros que tomaron la
en la
aprendizaje
de la
definitivamente el curso de
laptop, el 25 % de los estudiantes si
de
entrega
entrega
oportuna de sus
aprendizaje
integradora,
comentarios
que
y su
y
según
hicieron
cultura de cómputo en la escuela.
alumnos
En la parte pedagógica al impartir la
hubo una comunicación
capacitación de
diseño de páginas
pero, el motivo principal fue que no
web podemos
decir que algunos
sentían
y maestros
fue
los
que no
adecuada,
una presión por parte
alumnos comentaron que no leen el
maestro,
material didáctico digital, solamente
presencial, para la entrega oportuna
observan las animaciones creadas
de la actividades.
para
Una medición
resumir
y
mostrar
un
como
en
el
del
de los
sistema
excelentes
procedimiento para la elaboración de
resultados
de la
una práctica en la computadora y
aplicación
del
con el autoaprendizaje
digital de computación básica II se
realizan
las
aprendizaje
integradora.
obtenido,
actividades
y
la
de
actividad
eficiencia de la
material
muestra en la figura 5.
didáctico
Figura 5.- Resultados de la aplicación del polilibro de computación básica
RECOMENDACIONES
El
realizar
un
proyecto
de
investigación educativo es muy
satisfactorio, porque se trabaja de
una manera sistemática, organizada,
metodológica y estructurada, cuyo
propósito es mejorar la educación
impartida a los
estudiantes
del
Instituto, sin embargo, se da uno
cuenta de la problemática que existe
dentro de la organización educativa
pública donde
trabajamos, pero
tenemos el compromiso de vencer los
obstáculos que se nos presentan en
el
desarrollo
del
proyecto,
adquiriendo
una
experiencia
formidable en el
campo
de la
investigación, por lo cual podemos
mencionar
las
siguientes
recomendaciones buenas y malas
para quienes tengan las ganas de
empezar a realizar una investigación
de tipo educativa.
 Elaborar un material didáctico
digital
(polilibro )
de
una
asignatura, en base al nuevo
programa
de estudios con un
enfoque
basado
en
competencias,
ayuda
enormemente al profesor para
impartir su unidad de aprendizaje
y guiarse fácilmente en
el
desarrollo de la misma, además si
está diseñado también para una
modalidad
virtual,
podemos
mandar a los alumnos
más
destacados en el manejo de las
TIC’S a que cursen la materia a
distancia en la comodidad de su
casa,
obteniendo
excelentes
resultados.
 Si se aplica el material didáctico
digital (polilibro) a los alumnos, en
una modalidad presencial dentro
de un laboratorio de computación,



es muy recomendable tener un
equipo humano de trabajo, es
decir, un estudiante que maneje
eficientemente la laptop del
instructor, y un alumno de servicio
social o becario PIFI, por cada 10
estudiantes del grupo, obviamente
este
equipo
humano
es
previamente
capacitado en la
parte técnica y pedagógica, para
que auxilie al profesor en la
evaluación inmediata del alumno
dentro del laboratorio.
Tenemos
que
fomentar una
educación y cultura para estudiar
de forma virtual, se recomienda
tener una preparación o curso
propedéutico para que el alumno
en un momento dado pueda saber
que hacer ante un problema
técnico o pedagógico
y como
poder solucionarlo, porque muchos
estudiantes se pierden y dudan en
hacer preguntas, quedándose con
muchas dudas y confusiones, que
disminuyen la eficiencia de la
utilización del material didáctico
digital.
Es muy importante motivar de
alguna forma a los alumnos de
todos los niveles para que nos
apoyen trabajando con su propio
equipo de cómputo (laptop),
debido a que en ocasiones se
tienen
carencias
en
la
infraestructura tecnológica de las
aulas y laboratorios en donde se
imparten las
asignaturas de
cómputo.
Dentro del Instituto se recomienda
que el docente que diseña, elabora
y aplica este tipo de material
didáctico digital (polilibro) adquiera
su propio equipo de cómputo
portátil (laptop), además de un
proyector electrónico (cañón) y un
servidor web pequeño donde
pueda
instalar y publicar su
propio polilibro, para lograr un
mejor
desempeño
y
aprovechamiento en los alumnos
dentro del aula.
En lo que respecta al contenido del
material didáctico
digital, los
estudiantes
y
maestros
capacitados nos recomendaron
que colocáramos un icono para
imprimir en formato PDF, los
apuntes, las
actividades
de
aprendizaje y la
actividad
integradora,
para
poder
estudiarlas
y
realizarlas
satisfactoriamente.
Garrido, C. & Micheli, J. (s.f.). La
educación
virtual en México:
universidades
y
aprendizaje
tecnológico. Recuperado el día 3 de
mayo
de
2011
de
http://laeducacionvirtual.com/index.ph
p?option=com_content&task=view&id
=8
BIBLIOGRAFÍA
Cepeda, J. M. (2004). Metodología de
la
enseñanza
basada
en
competencias. Recuperado el día 1
de
abril
de
2011
de:
http://www.rieoei.org/deloslectores/70
9Cepeda.PDF
EXPERIENCIA PROFESIONAL
Humberto Díaz Baleón
Ingeniero en comunicaciones y
electrónica, egresado de la ESIME del
IPN, Maestro en Ciencias en
Administración, de la U.P.I.I.C.S.A IPN, profesor de computación del
IPN, desde 1990 a la fecha, laboró
como líder
de proyecto en
Teleindustria Ericsson de 1990 a
1994, en el IPN ha desempeñado los
cargos de: presidente de la academia
de computación, jefe de la red
académica de cómputo, responsable
del proyecto institucional
de
telecomunicaciones, jefe del aula
siglo XXI, coordinador de proyectos
de
investigación,
becas
de
exclusividad (SIBE), estímulo al
desempeño docente (EDD), becarios
del
Programa Institucional de
Formación de Investigadores (PIFI),
coordinador del aula de
usos
múltiples de cómputo académico,
además ha desarrollado proyectos
de
investigación del ámbito

Fernández, S. L. (2009). Modelo
polivirtual: lineamientos técnicos para
la producción de los paquetes gráficos
del bachillerato tecnológico bivalente
en modalidad a distancia del IPN.
Recuperado el día 13 de abril de
2011
de:
http://www.upev.ipn.mx/wps/wcm/con
nect/upev/upev/inicio/servicios/materia
lesdidacticos/index.ht
Galeana, O. L. (2008). Aprendizaje
basado en proyectos. Recuperado el
día 20
de
abril de
2011 de:
http://ceupromed.ucol.mx/revista/PdfA
rt/1/27.pdf
Gover, C. (2009). Flash cs4
profesional. España: Ediciones Anaya
multimedia.
Peña, O. (2009). Dreamweaver cs4
guías prácticas. España: Ediciones
Anaya multimedia
Walkenbach, J. (2007). La biblia de
excel 2007. España: Ediciones Anaya
multimedia.
computacional desde 2002 a la fecha
y ha elaborado diversos polilibros de
computación, matemáticas, física,
química, maquetas, y mantenimiento
industrial del IPN.
Roberto Garín Hernández
Ingeniero en química industrial, es
profesor de química, del IPN, desde
1984 a la fecha, en el IPN ha
desempeñado
los
cargos de:
Encargado del aula de computo IPN
(1989-1990),
presidente de la
academia de química (1992-1993),
jefe de la red académica de cómputo
(1993-1995), jefe de control escolar
(1995-1996), jefe del laboratorio de
multimedia (Macintosh), jefe de la
unidad de informática (1997-2005),
director de proyectos de investigación
en el área de química en el desarrollo
de materiales en la plataforma
Blackboard (2004-2007), coordinador
logístico del diplomado en formación y
actualización docente para un nuevo
modelo educativo 5ª generación y ha
elaborado polilibros de la asignatura
de química.
Guadalupe Escartin González.
Licenciada
en
Relaciones
Comerciales,
es
profesora
de
computación en el IPN, desde 1990 a
la fecha, en el IPN ha desempeñado
los
cargos de:
Profesora de
computación, jefa de la red académica
de cómputo, jefa de la unidad de
informática, responsable del aula siglo
XXI, directora de proyectos de
investigación en el área de cómputo
dentro del IPN, coordinadora logística
del diplomado en formación y
actualización docente 5ª generación.
Jazmin Olvera Zacarias.
Licenciada en
Ciencias de la
informática en la UPIICSA del IPN,
becaria PIFI (Programa Institucional
de Formación de Investigadores)
desarrollo un polilibro en el área de
Mantenimiento
Industrial,
responsable turno vespertino de un
laboratorio de computación, miembro
del H. Consejo Técnico Consultivo
Escolar periodo 2007 – 2008.
VI Seminario Internacional RIEI
“Educación de Ingenieros:
Ciencia, Tecnología, Medio Ambiente y
Sociedad”
24-27agosto,La Habana, Cuba
Ponencia: EL LIDERAZGO Y INNOVACIÓN TECNOLÓGICA
Centro de Trabajo: UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERÍA Y
CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS- INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
Autor: Lucrecia Guadalupe Flores Rosete
Teléfono oficina: 56242000 ext. 70112
e. mail:[email protected]
Coautora: Amalia Clara Torres Márquez
.
Teléfono oficina: 56242000 ext. 70100
e.mail:[email protected]
Profesoras investigadoras de tiempo completo
Del INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
RESUMEN
El presente trabajo hace referencia a un tema importante en toda organización. Plantea algunas
reflexiones acerca de la función del líder como un elemento disparador en la generación de la
innovación tecnológica. Sabemos que la situación actual de nuestro
país,
requiere de
grandes transformaciones que nos lleven hacia una reactivación de la economía, así como a la
independencia tecnológica de los países poderosos.
Generar condiciones para desarrollar la ciencia y la innovación tecnológica no es una tarea fácil,
sin embargo, existen procedimientos estratégicos que al interior de la organización de la
pequeña y mediana empresa favorecería la generación de la propia tecnología. Transformar a
nuestra industria requiere tiempo y, sobretodo requiere de capital humano
que aporte
conocimientos, ideas, inventos e innovaciones.
Es importante, por tanto, ejercer un liderazgo efectivo, que dirija a los grupos de trabajo hacia la
construcción del cambio; es indispensable tomar en cuenta, que un líder es capaz de alimentar
el deseo del cambio, de promover las ideas nuevas, de desarrollar la creatividad de las
personas, pero más aún, de organizar y operar las grandes transformaciones. Aquí también se
plantean algunas recomendaciones para identificar y fomentar el ejercicio del liderazgo efectivo.
Si bien, por el momento sería difícil ubicarnos
EL LIDERAZGO Y LA INNOVACIÓN
al nivel de la competencia internacional, al
TECNOLÓGICA
menos, será necesario fortalecer a nuestras
pequeñas y medianas empresas. Por tanto, la
investigación tecnológica será un poderoso
INTRODUCCIÓN
recurso que ayude a generar la propia
tecnología.
La situación actual en un país con una seria
crisis económica, social, industrial y educativa,
Los temas aquí tratados no suponen un
como el nuestro, requiere de grandes
camino
transformaciones
la
importancia del ejercicio del liderazgo como un
reactivación de la economía, disminuyan la
elemento disparador, de la generación del
dependencia tecnológica de países poderosos
cambio. Y la innovación tecnológica parece
y sobretodo generen las condiciones para
ser el camino correcto hacia la construcción
desarrollar
de un país altamente competitivo, el trabajo en
la
que
ciencia
posibiliten
y
la
innovación
tecnológica.
único,
pretenden
mostrar
la
equipo, el ejercicio del liderazgo y las
cualidades y características de cada uno de
Pero no es una tarea sencilla, seguramente
ellos es el campo en el cual se desarrolla este
esta transformación requiere de tiempo y
trabajo.
sobretodo de capital humano que aporte
conocimientos, ideas, inventos e innovaciones.
La industria de extracción, transformación y de
servicios tiene que realizar grandes esfuerzos
para ser más eficiente y eficaz.
EL LIDERAZGO EN LA ORGANIZACIÓN
COMO ELEMENTO FACILITADOR
DE LA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA
Para Carlos Benavides (1998), la innovación
Desde una perspectiva macro existen los
es un proceso integrado por el conjunto de
principales agentes
actividades
inhiben la innovación; estos son: el gobierno,
inscritas en un determinado
que hacen posible o
tiempo y lugar, que llevan a introducir con
la infraestructura científica
éxito en el mercado una idea en forma de:
productiva. En este caso abordaremos los
nuevos
elementos que se vinculan a la estructura
productos,
procesos,
servicios,
técnicas, gestión y organización, etc. Es un
y la estructura
productiva.
modo de hacer las cosas distinto, producto de
nuevas
combinaciones,
que
influye
La innovación es un proceso complejo en el
significativamente en lo económico y que
que
están
involucradas
generalmente se vincula al ámbito de la
circunstancias, tratar de determinarlas es
producción; sin embargo, innovar no se aplica
imposible pero resulta práctico y fructífero
sólo a la industria, sino también a la sociedad
reconocer aquellas que facilitan la innovación
y a la cultura.
y entre ellas están:
 Poseer
expectativas de cambio,
La innovación es un proceso sistemático y
libertad para
deliberado que altera determinados factores
aceptar los riesgos
para crear riqueza o un nuevo potencial de
errores.
acción antes que conocimientos tecnológicos
o científicos, aunque requiere de éstos últimos
pero además de capacidad para interrogar y
escudriñar la realidad, así como romper
prejuicios y abrirse al cambio.
innumerables
intentar lo nuevo,
y tolerar los
 Apoyar, reconocer y estimular las
iniciativas.
 Contar con valores, políticas y normas
de innovación.
 Tener un sistema de estímulo
y
evaluación de la innovación.
La innovación requiere de tres momentos:
 Propiciar la participación
y la
primero parte de una idea proveniente de un
colaboración entre los integrantes del
descubridor capaz de interpretar la situación
grupo de trabajo así como entre los
des de
diversos
un ángulo
diferente para brindar
nuevas perspectivas; segundo esta nueva idea
organización.
se debe aterrizar
dirección.
para que, tomando en
cuenta la realidad, sea posible ejecutarla y;
tercero, la idea se implementa , difunde y se
aprovecha masivamente.
departamentos
de
la
Y a su vez con la
 Favorecer la comunicación horizontal
y vertical.
 Lograr un interés
coordinar
los
explícito por
esfuerzos
de
investigación y desarrollo tecnológico
natural de una organización; de asumir una
con
actitud
la
producción
y
la
comercialización.
innovadora
que
aproveche
oportunamente los éxitos. Cuando el líder es
 Promover la generación y difusión de
conocimientos técnicos.
capaz de trasmitir la necesidad de cambiar
para evitar que la organización quede fuera
 Generar programas específicos a
del mercado, entonces
largo plazo y estrategias que
sus integrantes
estarán listos para iniciar la acción.
promuevan innovaciones prioritarias.
 Tomar decisiones en tiempos
más
cortos que la competencia.
El liderazgo
Las decisiones de innovar y aceptar los
Resulta apremiante ahora,
riesgos propios del cambio deben tomarse
fortalecer el esfuerzo colectivo hacia la
por la organización en su conjunto, aunque en
innovación,
ocasiones las asume un pequeño grupo de
guiar esos esfuerzos. Es fundamental su
directivos o sólo uno de ellos. Si la empresa
participación ya que favorece la reconversión
es pequeña y los participantes se conocen
de las nuevas demandas que exigen los
bien
entre sí, entonces son capaces de
cambios. La organización requiere apoyarse
responder de manera ágil y con mayor
en líderes innovadores que se ubiquen en
eficiencia. En una empresa mayor
todos los niveles, ya que esto acelera el
las
decisiones han de trasmitirse por toda la
orientar y
el líder será el encargado de
proceso y además lo facilita.
cadena de mando desde la cúpula hasta el
último empleado de la estructura.
La misión básica del líder es dirigir a un grupo
humano hacia las metas deseadas y
Pero el tamaño de la empresa no está
propuestas
directamente relacionado con el éxito de la
dirigente debe moverse
innovación, es preciso ponderar numerosos
variables para lograr su cometido: 1) SABER
factores; en primer término está la creatividad
motivar, promover, orientar, negociar y
y en segundo el
relacionarse con las personas; y ser capaz al
líder que mueva
a la
conciencia y a la acción.
En ellas se clarifica que todo
entre estas dos
mismo tiempo de; 2) SABER definir, proponer
y hacer lograr las tareas
y objetivos.
El
El líder tiene la finalidad de crear conciencia
descuido de cualquiera de las dos variables lo
respecto a la importancia
de promover y
debilitan en su función de productividad, ya
adoptar a la innovación
como elemento
que por un lado fracasaría en el logro de los
resultados, y por el otro,
fracasaría en la
son todas las influencias que dan dirección y
formación de un equipo de trabajo integrado y
llevan al logro de la misión por la que existe
fuerte.
ese grupo de trabajo.
Existe una íntima relación entre el líder y sus
seguidores.
La existencia misma del líder,
El segundo tipo lo constituyen
todas las
depende de los colaboradores; de hecho no
intervenciones de liderazgo que se denominan
existe líder sin seguidores
influencias de mantenimiento, que son todas
aquellas acciones de cualquier miembro del
El liderazgo es un fenómeno social, constituido
grupo que fortalecen la integración y cohesión
por dos elementos esenciales: el que influye y
del equipo.
los que son influidos.
Dentro de esta
todas las intervenciones que propician el
interacción se puede analizar la eficacia o
entendimiento de los miembros entre sí, la
efectividad de los que dirigen. Un líder puede
comunicación y la retroalimentación. También
ser muy efectivo con un equipo de trabajo, y
son influencias de mantenimiento, aquellas
sin embargo, ineficaz con otro.
que buscan el consenso y la valoración de las
En esta categoría se cuentan
ideas y las aportaciones de los miembros del
Actualmente, la complejidad y el crecimiento
grupo. Asimismo las que ayudan a resolver
de las organizaciones, requieren de un gran
las diferencias y los conflictos entre los
número de personas que acepten la vocación
miembros. En suma, son las que propician la
de ser agentes
identidad, la motivación, la cohesión, la
de cambios eficaces y
creativos.
vinculación y la permanencia de las personas
en un grupo.
Las influencias o conductas de liderazgo
pueden ser de dos tipos: 1) influencias de
Las dos intervenciones del liderazgo
tarea, que son todas aquellas acciones de
esenciales y complementarias.
cualquier miembro del grupo
son
que definen
metas, que programan actividades, que
En la concepción de los especialistas en
proporcionan información relevante
para
planeación estratégica ser líder significa, ser
facilitar la obtención de los objetivos. También
un estratega, un globalizador de las metas,
se refiere a las actividades que llevan al
ideas
grupo a evaluar resultados, a diagnosticar la
actividades y procesos programados.
situación actual del equipo con relación a las
mismo, “servir” es una característica que tiene
metas, al control de actividades; en resumen,
que estar presente en el líder, esto significa,
y
programas;
un
generador
de
Así
que el dirigente tiene como responsabilidad
servicios que lo elevan en su calidad humana
poner todas sus cualidades, energías y
integral.
talentos en la tarea de lograr que sus
seguidores obtengan éxito, logren las metas,
Atrás de estos logros existe, obviamente una
se desarrollen y cumplan con la misión.
larga cadena de esfuerzo, disciplina, y además
conflictos y retos a vencer. No es una tarea
Es importante que los seguidores visualicen
fácil, sino que implica dolor y sufrimiento,
que el éxito obtenido por ellos, trasciende
malentendidos y lucha.
hacia la propia organización; por tanto todos
ganan en el esfuerzo compartido.
El ser humano es permanentemente un ser en
conflicto,
como
señala
Sigmund
Freud
Actualmente se ha construido la concepción
(1967)”la construcción del ser humano y su
de un líder como inspirador y un estimulador
mundo es una superación de obstáculos y
del trabajo y de las metas.
Es decir, de
situaciones dolorosas “. Los estudiosos de la
alguien capaz de dirigir y conducir la energía
psicología y filosofía de todas las épocas, han
humana en un esfuerzo de progreso y
dado cuenta de que la superación
trascendencia comunitaria, en donde los
hombre, implica una integración o canalización
valores y la ética califican y orientan el trabajo
dolorosa de los impulsos primarios. Implica en
y el esfuerzo efectivo.
ocasiones, ceder a intereses individuales e
del
inmediatos en aras de otros de mayor valía.
El líder es un administrador de energías y
La misma vida social y el respeto a los
recursos que se dirige a los procesos
derechos ajenos llevan implícitos una tarea
humanos superiores como son la entrega, la
permanente
pasión por lo que se hace, la lealtad, la
renuncia a metas y deseos personales para
colaboración, la trascendencia, el sentido del
crear intereses comunes trascendentes.
integración, adecuación y
trabajo y de la vida, el desarrollo personal y el
comunitario; a través del manejo de los
El líder es el que facilita este proceso de
recursos
integración, superación y sublimación de los
materiales,
tecnológicos
y
administrativos, y con el fin de lograr
intereses
y necesidades individuales, para
resultados. Los resultados, en su sentido más
forjar un equipo humano solidario, que
amplio, son aquellos que generan riqueza
respetando la individualidad, crea una nueva
material, social, cultural y espiritual, y que
identidad, ya sea grupal, organizacional o de
ponen al servicio del hombre bienes y
país.
El liderazgo cobra sentido
creación
en esta
de un esfuerzo común, es el
aglutinador de energías, de necesidades, de
expectativas, de creencias y de fines
Formar una estructura de esta naturaleza es
comunes.
una de las responsabilidades prioritarias de los
niveles más altos de las organizaciones. Los
El líder es el sintetizador del pensamiento
individuos en todos los niveles y áreas deben
positivo futuro del grupo humano.
estar preparados para ejercer la iniciativa de
Es la
esperanza y la confianza , es la seguridad y la
líderes
fuerza de voluntad; es el que entiende y ayuda
conocimientos inmediatos para resolver los
a superar
las contradicciones; el que
problemas a su nivel.
salvaguarda
los
tradicionales
niveles medios y bajos de liderazgo puede
fundamentales; el que mantiene o ayuda a
influir grandemente en los niveles más altos de
elevar la autoestima y quien propone nuevos
liderazgo.
valores
y la responsabilidad, usando sus
La vitalidad en los
valores trascendentes.
Una organización ágil y efectiva, con “la
persona adecuada en el puesto adecuado”,
Estructura del liderazgo
Toda
organización
con sistemas y procedimientos eficaces, es
compleja
tiende
a
una de las fuerzas principales de todo líder.
estructurarse con base en niveles y jerarquías.
Las estructuras organizacionales propician o
Una columna vertebral compuesta desde el
destruyen la motivación y el
nivel más alto hasta los niveles de mando
objetivos.
logro de los
más cercanos a la línea de operativos,
constituye el conjunto o
sistema
llamado
El conocimiento como ejercicio del poder
liderazgo. Este sistema conforma la estructura
en el liderazgo.
que identifica, no a una persona en particular,
El poder es la base del impacto que el líder
no a un nivel, sino al conjunto y a la suma de
ejerce para persuadir. El conocimiento es una
todos los liderazgos.
de las formas de ejercicio del poder.
El
conocimiento, la información y la tecnología,
Cuando existe una organización integrada y
hacen una triada importante para lograr, que
sólida, esta estructura presenta características
los seguidores encuentren el apoyo necesario
de dirección comunes que pueden ser
en la consecución de los
estudiadas como un conjunto. De hecho una
seguidores siempre buscan a un mayor
cultura organizacional
integrada presenta
conocimiento y reconocen y siguen a aquel
congruencia de mando y un estilo propio, que
que sea capaz de proporcionar nuevas formas
influye uniformemente en todos los miembros.
de hacer las cosas; a aquel que posea nuevos
objetivos.
Los
instrumento y herramientas para facilitar la
relacionarse con los demás productivamente,
obtención de las metas.
etc.
Todas estas son posibles fuentes de
poder, que pueden ser utilizadas por los
Actualmente, el poder de la información y el
líderes y que reflejarán su mayor o menor
conocimiento ejerce mayor influencia que el
fuerza.
poder del capital. Los grandes personajes de
la historia que ejercieron el liderazgo, sabían
No hay una única fuente de poder en los
de la importancia de mantenerse informados,
líderes, y la fuerza de una fuente u otra va a
para lograr sus objetivos.
depender de las necesidades de un grupo o
de las circunstancias históricas
El poder personal como ejercicio en el
o del
momento.
liderazgo
El poder personal tiene varias facetas, se
Lo que si puede afirmarse es que un líder
piensa que de manera natural algunas
será más poderoso entre más habilidades y
personas poseen el carisma, simpatía
fuentes de poder pueda conjugar
o
en un
capacidad para atraer, para embelesar o para
momento determinado, y que la habilidad
dar energía. Pero también, se debe a las
fundamental del líder será la de aglutinar la
diferentes habilidades y cualidades de una
fuerza necesaria y mantenerla detrás de las
persona: una primera característica que da
metas trazadas.
poder es la inteligencia; la capacidad de
abstraer, de sintetizar; la capacidad de
Salvo las habilidades heredadas, como el nivel
resolver los problemas que se presenten. Sin
y el tipo de inteligencia, la estatura, los rasgos
embargo, hay genios que no tienen liderazgo.
físicos
y el nivel de energía, las demás
habilidades
Las cualidades pueden ser fuente de poder;
se
pueden
aprender
y
perfeccionar.
pero no necesariamente lo son. La capacidad
de hablar en público o de vender ideas, es otra
Y la construcción de la s habilidades de
posible fuente de poder personal.
La
liderazgo son un esfuerzo permanente desde
consistencia personal, la congruencia, la fe en
los primeros años de vida, y siempre se
los ideales, la perseverancia ante las metas; la
pueden seguir fortaleciendo.
capacidad organizativa, o la habilidad de
plantear estrategias; la capacidad para
comunicar mensajes afectivos
llenos de
energía; la habilidad para negociar
y
El líder en la selección de los integrantes
de su equipo
Un buen líder tiene la intuición y la sensibilidad
para captar las fuerzas y potencialidades de
las personas, las visualiza en el puesto y en el
Los equipos de trabajo
equipo y sabe predecir la actuación futura. Sin
Hoy en día, el trabajo en equipo cobra cada
embargo no es una tarea fácil, tiene un alto
vez más importancia, a medida que las
grado de dificultad conocer
organizaciones se vuelven más complejas, las
y predecir el
comportamiento humano. Pero no significa
personas logran mayor educación
que no sea posible integrar a un buen equipo,
diversas especialidades se
existen diferentes herramientas de tipo
interdependientes.
y las
hacen
más
psicológico que apoyan en la selección.
La dinámica de grupos sostiene que el
Siempre será mejor hacer una buena tarea
verdadero trabajo en equipo se da cuando los
de selección
miembros del
humana, para garantizar el
desempeño efectivo.
mismo se convierten en un
Pero no sólo, se
equipo autónomo en su motivación, en su
requiere de la selección, también es preciso
orientación hacia resultados y en su continuo
llevar a cabo la evaluación como un proceso
aprendizaje.
permanente que el líder utiliza para orientar y
supervisar a sus colaboradores. Los líderes
La suma de este tipo de grupos de trabajo
sobresalientes dedican gran parte de su
hace lo que se denomina
tiempo a formar y orientar a sus colaboradores
inteligentes” que son aquellas cuya ventaja
más cercanos, sabiendo que ellos serán los
competitiva sostenible será la de aprender
que multiplicarán su influencia. A través de
más rápido que sus competidores.
“organizaciones
ellos se lograrán los resultados esperados.
Los equipos autónomos
producen un
Los grandes líderes escogen a un grupo
liderazgo compartido, es decir, aquel que más
selecto, para formarlos y probarlos; los
influye en el grupo para el logro de las metas
entrenan para la adversidad y para resistir los
será el que mayor preparación tenga sobre el
momentos difíciles.
Les brindan una alta
tema que se trate. El liderazgo tiende a ser
cercanía
les
rotativo en función de los resultados.
personal,
exigen
grandes
sacrificios y les presentan retos, que les exige
Actualmente, un director sabio
sabrá
sacar fuerzas que antes no sospechaban que
escuchar y fortalecer la influencia
de sus
poseían. El líder, sabe ubicar en el lugar
especialistas.
adecuado a cada uno de sus integrantes.
Las organizaciones tienen que descubrir la
manera racional en un clima de respeto,
fuerza y el alto potencial de los pequeños
lealtad y confianza.
grupos como equipos de trabajo, para lograr
mayor productividad, mayor innovación y alto
Conclusiones
dinamismo; a tal grado que el liderazgo y el
El panorama que nos brinda este análisis, deja
trabajo en equipo pasarán a ser un tema
ver es posible que una organización pueda
relevante en las organizaciones.
funcionar eficientemente hacia el campo de la
innovación tecnológica, siempre y cuando se
“El trabajo en equipo tienen valor mientras
aproveche el potencial que genera el ejercicio
logre metas imposibles para un esfuerzo
de un buen liderazgo. A través de él, puede
individual” (García Córdoba, 2005).
Para
desarrollarse la creatividad, la participación, la
llevar a cabo un proyecto de innovación, la
colaboración, y sobretodo el deseo de cambio
participación de todos los integrantes es de
hacia un poderoso recurso como la innovación
suma importancia, deben de superarse las
tecnológica. La tecnología pone en juego la
actitudes individuales, para reconocer la
síntesis de los conocimientos científicos,
importancia del bien común, para que en este
tecnológicos,
momento se inicie el trabajo en beneficio de la
provienen del quehacer científico y de otros
consecución de la meta.
ámbitos de la experiencia humana.
técnicos
y empíricos
que
Así
mismo, se suman una actitud dispuesta al
El equipo, tiene que organizarse con base en
cambio, una actitud inquisitiva en los procesos
un proceso de negociación y de acuerdo
creativos, de invención, diseño e innovación
colectivo. Para la integración de un equipo se
para
requiere de la siguiente concepción: un equipo
problemas y a la satisfacción de necesidades.
procurar
soluciones
apropiadas
a
es una entidad de carácter social, bien
organizada y orientada hacia la consecución
En la exposición de este trabajo, se hizo
de objetivos que resulten importantes para
énfasis en la relación del ejercicio del
todos sus integrantes; un equipo se conforma
liderazgo, los equipos de trabajo y la
con un número reducido de personas que
innovación.
aceptan, con gusto compromisos y tareas, así
humano que está a la espera de un detonador
como roles y funciones que se intercambian
para desarrollarlo.
de
acuerdo
con
las
La importancia del potencial
circunstancias.
Finalmente, en un equipo, se dispone
de
El acelerado desarrollo tecnológico y el
habilidades para manejar el plano socio
persistente avance de la competencia, ya no
afectivo, dividen y coordinan el trabajo de
permite esperar más. Nuestro país tiene que
tomar una dirección más firme, sólo hace falta
dependerá
tomar la iniciativa y empezar a organizar
responsabilidades que se requiere
coordinadamente
las
manejar. Ejemplo: Un Director General
personas al interior de las organizaciones.
ejercerá una Dirección Estratégica; y,
Explorar, descubrir, desarrollar y aprovechar
un Jefe de Departamento requiere
el talento humano y dará respuesta a la
dominar un Liderazgo Táctico.
los
esfuerzos
de
imperiosa necesidad del cambio.
del
nivel
de
 La ubicación en áreas de desarrollo
adecuadas, para puestos directivos,
Los beneficios del trabajo en equipo, con la
altamente calificados, con el propósito
guía de un decidido líder,
de ejecutar un proyecto específico.
permitirán
aprovechar y potenciar la creatividad de cada
uno de los integrantes de una organización.
 El líder de proyecto, seleccionará a su
equipo de trabajo, poniendo en
práctica su intuición y sensibilidad,
además de buscar los apoyos o
herramientas
psicológicas
que
evalúen el grado de conocimientos, y
las habilidades técnicas y humanas de
las personas que se integren al
RECOMENDACIONES
equipo.
La puesta en marcha de un equipo de trabajo
innovador, requiere de lo siguiente:
 La
construcción
infraestructura,
de
sobre
una
la
que
descansen los valores y las creencias
LA ORGANIZACIÓN ACTUARÁ EN FUNCIÓN
fundamentales del grupo o equipo de
DE:
trabajo que serán congruentes con las
 La observación crítica del desempeño
de sus directivos de áreas.
de la organización.
 La
 La selección de elementos humanos
que sean susceptibles de evaluación
evaluación
proceso,
permanente
utilizando
retroalimentación.
sobre un perfil básico de liderazgo,
para capacitarlos.
 La capacitación y
desarrollo
de
apoyo del
habilidades
fundamentales de relación. El nivel de
dominio
de
estas
habilidades
BIBIBLIOGRAFÍA
BATÍN, Pierre (1994) Innovar para ganar,
Edit. Limusa, México
del
la
BARÓN, R A. (1994) Psicología de los
grupos, Edit. Prentice Hall, México.
BRAUNSTEIN, N. (1982) Psicología:
Ideología y Ciencia. Edit. Siglo XXI,
México
CADENA, Gustavo y otros. (1986)
Administración de proyectos de
innovación tecnológica, Ediciones Garnika
S.A. México
Ponencia: EL LIDERAZGO EN LA
ORGANIZACIÓN
COMO
ELEMENTO
FACILITADOR DE LA INNOVACIÓN
TECNOLÓGICA
CASARES, A. D. (1991) Liderazgo;
capacidades para dirigir. Edit. Fondo de
Cultura Económica. México
GARCÍA O. J. (2004), Liderazgo evolutivo;
una decisión personal. MC Graw- Hill,
México
GARCÍA, C. F. (2005) La investigación
Tecnológica, Edit. Limusa, México
RODRÍGUEZ, M. (1993) Liderazgo, Edit. El
manual moderno, México
Centro de Trabajo: UNIDAD PROFESIONAL
INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERÍA Y
CIENCIAS
SOCIALES
Y
ADMINISTRATIVASINSTITUTO
POLITÉCNICO NACIONAL
Autor: Lucrecia Guadalupe Flores Rosete
Teléfono oficina: 56242000 ext.
70515
e. mail:[email protected]
[email protected]
Francisco García Mora
.
RESUMEN
El presente trabajo hace referencia a un tema
importante en toda organización.
Plantea
algunas reflexiones acerca de la función del
líder como un elemento disparador en la
generación de la innovación tecnológica.
Sabemos que la situación actual de nuestro
país,
requiere de grandes transformaciones
que nos lleven hacia una reactivación de la
economía, así como a la independencia
tecnológica de los países poderosos.
Generar condiciones
para desarrollar la
ciencia y la innovación tecnológica no es una
tarea
fácil,
sin
embargo,
existen
procedimientos estratégicos que al interior de
la organización de la pequeña y mediana
empresa favorecería la generación de la
propia tecnología.
Transformar a nuestra
industria requiere tiempo y, sobretodo requiere
de capital humano que aporte conocimientos,
ideas, inventos e innovaciones.
Es importante, por tanto, ejercer un liderazgo
efectivo, que dirija a los grupos de trabajo
hacia la construcción del
cambio; es
indispensable tomar en cuenta, que un líder
es capaz de alimentar el deseo del cambio,
de promover las ideas nuevas, de desarrollar
la creatividad de las personas, pero más aún,
de
organizar y operar
las
grandes
transformaciones. Aquí también se plantean
algunas recomendaciones para identificar y
fomentar el ejercicio del liderazgo efectivo.
212
VII Seminario Internacional RIEI
“Educación de Ingenieros:
Ciencia, Tecnología, Medio Ambiente y Sociedad”
Habana, Cuba. 24-27 de agosto, 2011.
LA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
COMO “WORLD-CLASS”, MODELO EDUCATIVO POR
COMPETENCIAS Y EMPLEABILIDAD
M. en C. Miguel Ángel García Licona
Doctora Elsa González Paredes
Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica – Culhuacan
T: (0155) 5729 6000 ext. 73003 y 73053
[email protected], [email protected]
Tema de la convocatoria Vinculación escuela empresa
213
RESUMEN
Se presenta una descripción de las
características que debe tener una
universidad para ser considerada de clase
mundial y porque en México únicamente la
Universidad Nacional Autónoma de México
tiene ese reconocimiento internacional, la
idea es destacar que las universidades de
clase mundial no trabajan bajo un modelo
educativo de enseñanza por competencias,
porque su calidad de instituciones
educativas de “élite” las orienta
fundamentalmente a la generación de nuevo
conocimiento científico con base en la
investigación y desarrollo de la ciencias
básicas alcanzando con esto la posibilidad
de su eventual aplicación tecnológica. Es
decir, no están orientadas a formar
egresados como fuerza de trabajo calificada
para cubrir las necesidades de los
empleadores, como propone el modelo
educativo de aprendizaje por competencias,
ya que la misión de este modelo educativo
está inserta en la lógica del capitalismo
neoliberal y por tanto a la defensa de los
intereses empresariales. Pero ¿cuál es el
riesgo principal de adoptar tal modalidad
educativa si se apuesta a que realmente va
a facilitar la empleabilidad de los egresados
universitarios? Bueno en este trabajo se
aportan las pruebas suficientes y
contundentes de que el mega-negocio del
gran capital se sustenta en precisamente
practicar los despidos en masa de
trabajadores asalariados y con ello
agenciarse enormes ganancias mediante la
especulación financiera. Luego entonces
como se explica que mediante la formación
educativa del aprendizaje por competencias
se pretenda garantizar el pleno empleo de
los
egresados
universitarios,
si
precisamente lo que le rinde beneficios
sustanciales a las grandes empresas es
desemplear trabajadores apoyándose en las
nuevas tecnologías, en la automatización.
Pero no se piense que aquí se propone el
rechazo al los avances tecnológicos, no lo
que aquí se propone es sustituir la
administración
económica-político
e
ideológica, que no es la única forma que
existe de gobernar a las diferentes
sociedades de nuestro planeta, que
aceptando la condición de interconectividad
global, oriente los beneficios que la ciencia y
las nuevas tecnologías hacia el bienestar de
la calidad de vida de las grandes mayorías
ahora empobrecidas mediante un justo
reparto de la riqueza que se genera
socialmente.
Un modelo por competencias no es
compatible con la generación de
conocimiento nuevo en virtud de que
deviene en capacitación laboral, que con los
avances constantes y acelerados de la
ciencia y la tecnología, la capacitación que
se imparta en las universidades, sus
equipos y laboratorios serán obsoletos casi
de manera instantánea. La capacitación
laboral se debe dar en el propio puesto de
trabajo.
Recomendaciones:
1. Finalmente se propone el análisis del
modelo educativo holístico que ofrece la
oportunidad de desarrollar a través de la
educación el potencial humano para
ingresar a la sociedad creativa. Es por todo
esto que la Universidad debe retomar su
función de liderazgo en la actual coyuntura
de cambio de cultura.
2. Preservar el carácter de la educación
como bien público con responsabilidad
social.
3. Propiciar la mayor colaboración entre
gobiernos y sociedad civil para impulsar la
educación superior.
214
Introducción
Actualmente pertenecer a los circuitos
internacionales de generación y difusión del
conocimiento es un imperativo que guía a
varias universidades y centros de
investigación en muchos países del mundo.
Ser reconocida como una universidad de las
llamadas “de clase mundial” es lograr el
símbolo que permite destacar por encima de
sus pares nacionales e internacionales. En
el caso de México la Universidad Autónoma
de México (UNAM) es la única institución
que ha sido reconocida consistentemente
como de clase mundial, sin embargo ha
rechazado formar a sus estudiantes de
todos los niveles con el enfoque del
aprendizaje por competencias dado que
esto implica una forma de privatización de la
educación superior y que además la
promesa del modelo educativo por
competencias facilitar la empleabilidad de
sus egresados es imposible de cumplir en
virtud de que los empleadores han
descubierto que el desempleo es su mejor
negocio
mediante
la
especulación
financiera, por la mañana cesan a miles de
trabajadores, ajustan sus costos y por la
tarde sus acciones suben como la espuma
proporcionándoles enormes ganancias.
1. La UNAM es de clase mundial
Jamil Salmi coordinador de educación
superior del Banco Mundial27 analiza los
desafíos que implica el establecimiento de
las universidades llamadas “de clase
mundial” en nuestros días es resultado del
reconocimiento mundial. Durante mucho
tiempo, se lograba una imagen de prestigio
mediante una calificación subjetiva basada
principalmente en la reputación. Tal era el
caso de las universidades de la costa Este
de Estados Unidos (Harvard, Princeton,
Yale, Columbia, Cornell, Darmouth College,
Brown y Pennsylvania), en Europa las
británicas Oxford y Cambridge y en Asia la
Universidad de Tokio.
27
http://portal.unesco.or Consulta del 12/04/2011
Establecer las características de una
universidad considerada como “clase
mundial” puede ser muy diverso y a la vez
bastante subjetivo ya que se habla de
características que en principio debe reunir
un centro educativo de primer orden y esto
conlleva necesariamente a una serie de
criterios o parámetros que permitan
establecer los lineamientos de una
universidad de este tipo.
Por ejemplo, la clasificación de la revista
Times Higher Supplement (THES) publicó
un ranking de las 500 mejores
universidades del mundo en 2009,
basándose principalmente en su reputación
internacional expresada por grupos de
académicos y empleadores, así como en
datos cuantitativos que incluyen el número
de estudiantes y profesores internacionales,
además del número de citas en revistas
internacionales de investigación de los
académicos. Por su parte, el Instituto de
Educación Superior de la Universidad Jiao
Tong, de Shanghai (UJTS) de acuerdo con
su clasificación publicada el 9 de octubre de
2008. En esta emisión, la UJTS evaluó a
más de seiscientas universidades en todo el
mundo
El ranking de la UJTS se elaboró tomando
los siguientes criterios: las publicaciones en
revistas científicas, citas y los premios
internacionales recibidos tanto por alumnos
como por profesores (incluyendo premio
Nobel o la medalla Fields), la difusión de
sus investigaciones,
además
del
funcionamiento académico con respecto al
tamaño de cada institución.
En cuanto a su modelo educativo, veamos
el de algunas universidades de clase
mundial:
Universidad
de
British
Columbia,
Vancouver, Canada. Ligar 35 en el Ránking
del CSIC28.
Como parte de su misión, se orienta a
desarrollar en sus estudiantes habilidades
analíticas que les permitan solucionar
problemas haciendo uso de procesos
críticos de pensamiento y a fomentar
actitudes que les permitan valorar la
28
http//:tribuna.net Consulta 22/04/2011
215
diversidad, el trabajo colaborativo y el
compromiso con su comunidad29.
Universidad de Minnesota, EEUU. En el
Ranking Mundial de Universidades en
Webometrics ocupa el lugar # 730.
Esta universidad busca promover nuevas
formas de aprendizaje que permitan generar
conocimiento para beneficiar a las
comunidades del entorno inmediato, de la
nación y del mundo. A lo largo de 20 años,
ha centrado sus esfuerzos para convertir las
situaciones de enseñanza-aprendizaje en
experiencias más colaborativas en las que
se favorezcan las habilidades de
comunicación,
liderazgo,
toma
de
decisiones, generación de confianza y
resolución de conflictos.
Universidad de Texas en Austin. The Times
Higher Education Supplement31, coloca a la
Universidad de Texas como la 15ª mejor
universidad del mundo. También, la UT fue
elegida la 39ª del mundo por el Institute of
Higher Education de la Universidad de
Shanghai Jiao Tong.
Una de las actividades de este centro
consiste en la investigación capaz de
construir conocimiento mediante el
desarrollo de aplicaciones educativas que,
haciendo uso de la tecnología, beneficien a
la Universidad de Austin así como a otras
universidades e instituciones tanto a nivel
local, como nacional e internacional.
Universidad de Maastritch, Holanda. Según
ranking de la publicación londinense "The
Times"32 la Universidad de Maastrich se
ubica en el lugar 111 de entre las primeras
200 universidades.
La Universidad de Maastricht es una las
universidades más jóvenes y de mayor
crecimiento en los Países Bajos. Desde su
fundación oficial en 1976, esta universidad
holandesa ha sostenido una posición única
entre las universidades del país, gracias a
su sistema de educación orientado hacia el
aprendizaje basado en problemas.
29
http//:ubc.ca Consulta 22/04/2011
http//:universite.cl Consulta del 22/04/2011
http//:edb.utexas.edu Consulta del 22/04/2011
32
htyp//:unimaas.nl Consulta del 22/04/2011
Este enfoque educativo es utilizado en sus
siete facultades: Ciencias Generales, Arte y
Cultura, Ciencias Económicas, Medicina,
Ciencias de la Salud, Psicología y Leyes.
Universidad de Chapel Hill, North Carolina,
EEUU. El Ranking Web33 la ubica como la
número 23 a nivel mundial.
Su misión institucional enfatiza que las
actividades de enseñanza-aprendizaje han
de llevarse a cabo en un ambiente de
investigación, de expresión libre y creativa
de ideas, y de responsabilidad personal que
permita generar conocimientos, mejorar las
condiciones de vida de la humanidad y
enriquecer la cultura.
Como se puede apreciar las universidades
de clase mundial no han adoptado el
modelo educativo de enseñanza bajo el
enfoque por competencias, es decir,
centrando la construcción de sus perfiles
únicamente para cubrir las necesidades de
los “empleadores”.
2. ¿Y la Universidad Nacional Autónoma
de México?
Iniciemos observando un recorrido de la
ubicación de la UNAM en los principales
rankings internacionales durante el 2010
(Tabla 1).
Tabla 1. Ranking THE, 2010 distribución por
idioma
Fuente: Dirección General de Evaluación
Institucional. UNAM
Enero de 2011
Como se puede apreciar al menos desde el
2008 la UNAM aparece consistentemente
en las más reconocidas clasificaciones
internacionales como una universidad de las
30
31
33
http//:unc.edu Consulta del 22/04/2011
216
más importantes del mundo lo que permite
otorgarle el mérito de ser una universidad
de “clase mundial”.
En cuanto a un modelo educativo extensivo
a toda la UNAM que se halle plasmado
mediante una sola definición no parece
existir en su documentación principal, sino
que debe deducirse un concepto general de
los diferentes modelos educativos de todas
las instancias académicas, de investigación,
administrativas, de difusión, etc., que la
constituyen en su totalidad.
Es más según el diario El Universal del 25
de
marzo
de
2009
“La Universidad Nacional Autónoma de
México (UNAM) rechazó pretender
adherirse al Sistema Nacional de
Bachillerato recientemente establecido y
aseguró que mantendrá sus dos sistemas
de educación media superior, la Escuela
Nacional Preparatoria y el Colegio de
Ciencias y Humanidades.
De igual forma, la máxima casa de estudios
rechazó, en un boletín, que vaya a participar
en la prueba ENLACE y reiteró su negativa
hacia la privatización.
„Cualquier propuesta de privatización, ha
sido y será rechazada‟, asegura el
documento”.
Esta decisión de la UNAM se da porque es
coincidente con las voces que advierten
sobre el peligro de la aplicación de la
Enseñanza por Competencias (EPC), por
ejemplo la opinión de Hugo Aboites34
Profesor/investigador, UAM-X recuerda que
sin previa discusión o aviso la Secretaría de
Educación Pública (SEP) dictó que en el
Sistema Educativo de México:
se deberían abandonar las visiones
amplias de la educación y concentrarse en
habilidades concretas –competencias– ha
pasado a formar parte del sistema educativo
nacional. La SEP establece que prescolar
será a partir de competencias; en educación
básica éstas se detallan en el perfil de
egreso, y en bachillerato ya son parte del
currículo (acuerdos SEP, 442, 444) y de la
propuesta de Ley de Educación Media
http//:jornada.unam.mx/2009 Consulta del
28/04/2011
34
Superior. Ahora también llegan a la
universidad debido a la decisión de la
Comisión Europea de autorizar y financiar a
un reducido grupo de académicos
latinoamericanos y europeos (por México,
participaron elementos de la Universidad de
Guanajuato) para extender a América Latina
el Proyecto Tuning, parte importante del
Proceso de Bolonia… y (que ) se refiere a la
decisión de los gobiernos de uniformizar la
educación superior europea. Para lograrlo
dieron respuesta a la queja que hacían
empresarios de que títulos, cursos y las
calificaciones eran obsoletos, pues no
medían el valor del capital humano; es
decir, la capacidad del egresado para
desarrollar tareas específicas de su
profesión”.
Se decidió así hacer un listado de las
capacidades que debían manejar todos los
graduados (competencias genéricas) y un
listado por cada profesión (competencias
específicas).
Una competencia genérica es, por
ejemplo, la capacidad de comunicarse de
manera verbal y escrita, y una específica –
en medicina–, la capacidad de revisar
signos vitales. Evidentemente, esto implica
un cambio sustancial. Se deja atrás la idea
de que la educación no sólo enseña
técnicas concretas, sino que además éstas
se aprenden no sólo para el trabajo, sino
también como instrumento para la
construcción de visiones del mundo, de la
sociedad y de su trabajo, fincadas en el
conocimiento de las ciencias, las
humanidades y las grandes problemáticas
nacionales. La EPC ciertamente no es una
iniciativa que nace desde las necesidades y
corrientes de pensamiento latinoamericano,
ni desde sus maestros, escuelas, regiones y
comunidades académicas. Es una
concepción también que apunta a
fragmentar profundamente la formación,
pues en lugar de cuerpos disciplinarios
(materias), la formación de los estudiantes
consistirá en capacitarse exitosamente en
una suerte de talleres curriculares.
Se dice adiós con esto al intento
permanente que todavía hacen las
217
universidades de ofrecer a los estudiantes la
comprensión de las corrientes teóricas
subyacentes a su carrera, precisamente las
que han dado a las profesiones y a las
naciones su vitalidad y desarrollo. Se trata
de convertir a las universidades en centros
de capacitación superior para el trabajo. Y,
como ya se ve en Enlace, viene incluso a
empobrecer aún más la concepción de
evaluación. Ya ni siquiera se trata de
verificar el talento de una persona para
acceder al conocimiento abstracto que
implica la educación media o superior, sino
sólo de constatar si el individuo-capital
humano ha adquirido destreza suficiente en
las competencias estipuladas.
3. La empleabilidad como la promesa
más sugerente de las competencias
como modelo educativo
Manuel Riesco (2008) en su artículo El
enfoque por competencias en el EEES y sus
implicaciones en la enseñanza y el
aprendizaje comenta:
“Estas páginas no pretenden ser un
documento ilustrado sobre competencias,
sino una reseña y una reflexión sobre
algunos aspectos importantes, procurando
buscar algo de luz o, al menos, no confundir
más”.
Líneas adelante Riesco cita al MEC (2006)
que enuncia lo siguiente:
“Los títulos universitarios deben ser
coherentes con el principio de libre
movilidad de estudiantes y titulados. La
garantía de este principio es necesaria para
la construcción del Espacio Europeo de
Educación Superior al tiempo que se
constituye como un pilar básico del derecho
comunitario, contenido tanto en los Tratados
Fundacionales como en el derecho
derivado. De este modo los títulos deben
preparar para el acceso al ejercicio
profesional es decir, deben tener como
objetivo la amplia empleabilidad de sus
titulados”.
Según el Informe del Proyecto Europeo
Trends, (2003) esta es la razón por la que lo
primero que se requiere
“para el diseño curricular de un modelo
educativo basado en la enseñanza por
competencias particular es especificar y
seleccionar los resultados de aprendizaje y
competencias deseables en términos de
competencias genéricas relativas a cada
área de estudios incluyendo destrezas,
conocimientos y contenido previa consulta a
los empleadores”.
El informe plantea una serie de
justificaciones para el uso de competencias,
de entre las que según González,
Wagenner y Beneitone35 las más
importantes son:
1. Fomentar la transparencia en los perfiles
profesionales y académicos de las
titulaciones y programas de estudio,
promoviendo un mayor énfasis en los
resultados.
2. Desarrollo de un nuevo paradigma
centrado en el estudiante y la necesidad de
encauzarlo
hacia
la
gestión
de
conocimientos.
3. Ampliar los niveles de empleabilidad y de
ciudadanía.
4. Crear un lenguaje más adecuado para el
intercambio y el diálogo entre los
implicados.
Analizando los puntos anteriores tenemos
que entre el primero y el cuarto existe una
relación funcional. La posesión de un
lenguaje y una terminología común permite
la comunicación fluida y genera a su vez
que dicho diálogo se centre en los perfiles
profesionales; transparentes ahora porque
sus características y elementos constitutivos
son evidentes y los mismos, para cualquier
país que acepta ciegamente las políticas
neoliberales y con independencia de la
universidad de la que se trate. Junto a los
profesionales se mencionan los perfiles
académicos, pero para comprender su valor
subsidiario es necesario entender la
justificación del tercer punto. En ella la
empleabilidad (y la ciudadanía en razón de
ella), se convierte en el punto medular: los
35
González, J., Wagenaar, R., y Beneitone, P.
(2004). Tunning- America Latina: Un proyecto
de las universidades. Revista Iberoamericana de
educación No. 35, 151-164.
218
perfiles profesionales se erigen en el nuevo
artificio para la educación superior en el
mundo globalizado, en razón de que
propiciará, justamente la empleabilidad de
los egresados del sistema. Dicho de otra
manera: las competencias insertas en los
perfiles profesionales son, en última
instancia, tanto un lenguaje común
estructurador de la educación superior
global como el criterio clave para el
mercado futuro de trabajo.
No hay subterfugio, se apuesta claramente
por una universidad enraizada en el mundo
empresarial y laboral. Pero no sólo esto. A
su vez se ofrece un marco común de
aplicación y de uso de las estructuras
curriculares internas. El informe insiste en la
libertad de las instituciones universitarias;
sin embargo, no indica que la consecuencia
inevitable, no tanto de la arquitectura formal
sino del contenido interno de la misma,
tiende a la homogenización de la formación
universitaria. Un requisito quizá esencial
para su evaluación, acreditación y control,
pero no para la creatividad, la innovación e
incluso para la responsabilidad social.
Para luchar contra el desempleo, ¡hay que
despedir!
Viviane Forrester36 cree que cada día más
la globalización, en relación a las nuevas
tecnologías, es necesaria y beneficiosa. Sin
embargo, cuando este concepto se quiere
gestionar de una manera ultraliberal,
aparecen las desigualdades sociales que
tan bien caracterizan a las sociedades
occidentales.
El proceso de globalización tiene otra cara
diferente a la que hasta ahora hemos
identificado como la globalización neoliberal
hegemónica. Esa otra cara la encontramos
en un conjunto de movimientos sociales o
comunitarios de diferente carácter, que
tienen en común el oponerse a las reglas y
a la ideología neoliberal, impuestas por la
globalización de la economía. No se trata de
movimientos que rechacen el proceso
histórico de la globalización sin más, sino
36
Forrester V., (2002)
dictadura. México, FCE.
Una
extraña
que lo que ponen en tela de juicio es la
construcción ideológica y el proyecto
político, que hasta ahora ha dominado dicho
proceso. Se trataría, por tanto, de propugnar
una globalización alternativa, de sesgo
diferente a la globalización a través del
mercado, en definitiva, una globalización
desde "abajo", desde el pluralismo, desde la
confrontación dialógica y desde la
coexistencia de diferentes culturas o
cosmovisiones, o una especie de contra
globalización cultural.
El contexto económico neoliberal en que se
desenvuelve la sociedad mexicana debe ser
ubicado en sus verdaderas dimensiones,
este régimen político nuevo no declarado,
de carácter internacional e incluso
planetario, de manera no clandestina sino
insidiosa, anónima, tanto más imperceptible
por cuanto su poder no necesita gobiernos
ni instituciones, no aspira a tomar el poder
sino a dirigir a quienes lo ejercen. Para él,
las instituciones y funciones clásicas son
subalternas, carentes de interés, le
estorbarían, lo harían visible, echar luz
sobre sus maniobras, exhibirlo como la
fuente de las desdichas planetarias con las
cuales jamás parece vinculado. Para este
poder no se trata de organizar una sociedad
sino de allanar obsesivamente el terreno de
obstáculos para el juego de la rentabilidad
cada vez más abstracta y virtual.
No es desconocido el estribillo oficial
“prioridad a la creación de empleos”, sin
embargo, las empresas (generalmente muy
rentables) que despiden masivamente
trabajadores mejoran su cotización en la
Bolsa justamente por ello, en tanto sus
directivos proclaman que su modo de
gestión preferido es la reducción de los
costos laborales, o sea los despidos en
masa.
Ejemplos, marzo de 1996:
Día 7 ATT que dos meses antes despidió a
40,000 asalariados informa a la prensa que
el sueldo de su presidente, Mr. Allen era de
162,000 dólares, casi el triple del año
anterior, cuyo único merito de realización de
beneficios eran esos 40,000 cesados.
219
Día 9. Sony cesa 170,000 puestos de
trabajo; su cotización aumenta ese día 8.41
puntos y al siguiente 4.11.
Día 11. Alcatel, con 15,000 de francos de
ganancias, anuncia 12,000 despidos,
sumando 30,000 en cuatro años.
Día 19. Se privatiza Deutsche Telekom
informa de 70,000 despidos en tres años.
Día 25. Akai anuncia entre 150 y 180
despidos en su planta de Honfleur, motivo
su traslado a Tailandia. Ese mismo día,
Swissair suma a una primera oleada de
1600 despidos otra de 1200. Objetivo la
competitividad y reducción de costos en 500
millones de francos suizos (470,000
dólares), (Forrester, 2002:44-45).
Lo anterior demuestra la incoherencia de
sentencias como estas: el empleo depende
del crecimiento; el crecimiento, de la
competitividad; la competitividad, de la
capacidad de eliminar puestos de trabajo.
Lo que equivale a decir: para luchar contra
el desempleo, ¡hay que despedir¡
4. El liberalismo
El liberalismo es esa voluntad y actividad
política que está al servicio de la todo
poderosa economía privada de nombres y
apellidos conocidos, que bajo el rótulo casto
y reconfortante de “economía de mercado”
sirve de pantalla a una economía
dominante, cada vez más especulativa,
cuya única función es allanarle el camino a
sus ganancias provenientes de “productos
derivados” inmateriales, donde se negocia
aquello que no existe. Se especula incluso
con la especulación, con los flujos
financieros, con las derivaciones futuras de
las tasas de cambio, con distribuciones
manipuladas y nuevamente con productos
derivados artificiales inventados en función
del juego especulativo, separado de toda
producción tangible, todo en nombre de la
competitividad.
Un mecanismo recurrente es que en función
de las ganancias, se pretende exportar un
sistema económico sin tener en cuenta las
poblaciones de ambos lados. De ahí la
implantación brutal, colonialista, en regiones
incompatibles, de mercados ávidos de mano
de obra con salarios de hambre, sin
garantías laborales ni leyes de protección
social, que son consideradas arcaicas.
Estos mercados están ávidos de la libertad
que permite suprimir la de los demás al
otorgar a unos pocos todos los derechos
sobre la gran mayoría.
5. ¿Qué derechos tiene la mayoría?
No hace mucho al menos se tenía la
impresión de que el trabajo era un derecho,
por lo que ahora resulta que la Declaración
Universal de los Derechos Humanos
adoptada el 10 de diciembre de 1948, por la
Asamblea General de las Naciones Unidas
estipula en su artículo 23:
1. Toda persona tiene derecho al trabajo, a
la libre elección de su trabajo, a condiciones
equitativas y satisfactorias de trabajo y a la
protección contra el desempleo.
2. Toda persona tiene derecho, sin
discriminación alguna, a igual salario por
trabajo igual.
3. Toda persona que trabaje tiene derecho a
una remuneración equitativa y satisfactoria
que le asegure, así como a su familia, una
existencia conforme a la dignidad humana y
que será completada, en caso necesario,
por cualquiera otros medios de protección
social.
He aquí hasta que punto las naciones
firmantes han cometido perjurio. Se
olvidaron del derecho al trabajo, que una
persona es digna de por sí, que posee una
dignidad que el empleo no le confiere ni
menos aún lesiona. Por otra parte la
presunta “ayuda social” es claramente un
derecho: la compensación por parte de la
sociedad de las injusticias creadas por ella
misma, compensación despreciable con
respecto a una deuda que no se cancela.
Pero, si el desempleo no existiera el ultraneoliberalismo lo inventaría, dado que es la
herramienta mediante la cual la economía
privada mantiene bajo su yugo a la
población del planeta y a la vez conservar la
cohesión social; es decir la sumisión.
220
Baste recordar lo dicho por Carlos Marx37:
[…] si la existencia de una superpoblación
obrera es producto necesario de la
acumulación o desarrollo de la riqueza
sobre base capitalista, esta superpoblación
se convierte a su vez en palanca de la
acumulación capitalista, más aún, en una de
las condiciones de vida del modo capitalista
de producción. Constituye un ejército
industrial de reserva, un contingente
disponible, que pertenece al capital de un
modo tan absoluto como si se criase y se
mantuviese a sus expensas.
Es decir, el ejército industrial de reserva
consiste de obreros desocupados que,
mediante su competencia activa en el
mercado de trabajo, ejercen una presión
constante, hacia abajo, en el nivel del
salario. ¿Qué otro medio de coacción podría
ser más eficaz?, ¿Qué mejor garantía de
“paz social”?
Por eso se exalta el culto al trabajo a
medida que éste desaparece, tratando de
imponer la visión según la cual la escasez
de trabajo es accidental y furtiva,
meramente temporal. Así de paso se resta
dramatismo a la situación de los
desocupados, se les pide un poco de
paciencia, no desconocer los esfuerzos que
se realizan por su bien mientras ellos no
hacen nada, que den testimonio de
confianza al no hablar de sus problemas,
ver que su situación está casi resuelta. Las
buenas conciencias sospechan que la
situación de los desempleados no se debe a
las deficiencias del sistema social sino a su
propia incapacidad, mala suerte o torpeza.
O tal vez a su pereza. Seguramente esos
“ni-nis” (ni tienen trabajo ni lo buscan)
abusan de los bienes sociales mientras
descansan cómodamente.
Pero la economía privada rápidamente
detectó el potencial del arma que tenía en
sus manos, la cibernética automatizadora.
En efecto, esas masas de hombres y
mujeres imprescindibles y a la vez tan
costosas, siempre dispuestas a reclamar,
37
Marx, C., El Capital. Tomo I Cap. xxiii, México
Siglo XXI, 2002.
luchar, cuestionar jerarquías, hablar de
justicia –se volvían cada vez menos
necesarias, pero al mismo tiempo más
dependientes de la economía privada.
¡Explotarlas vale la pena!
Pasos a seguir: Reducir el costo de la mano
de obra y disminuir su valor abstracto y su
prestigio; velar para que el empleo, cada
vez menos útil para los empleadores, se
volviera tan indispensable tanto para los
empleados, como para los desempleados.
Forrester (2002) aporta la siguiente
reflexión:
“Es alucinante que el lugar ocupado por las
máquinas
no
fuera
compensado
eventualmente por un modo de vida distinto
en función de la nueva coyuntura; que no se
buscara desde el comienzo la manera de
reemplazar esos puestos de trabajo que
desaparecían
a
la
vista
de
todos,…compensando ante todo a las
personas perjudicadas”, (71).
6. ¿Cómo está el desempleo en el
mundo?
Desempleo en Europa hasta mayo de 2011
Fuente. http://www.google.com/publicdata/
De la gráfica leemos el número de
desempleados para los siguientes países:
Dinamarca 221 000; Grecia 651 000; Italia 2
074 000; Francia 2 839 000; Alemania 2 889
000; España 4 776 000. Promedio de la
Comunidad Europea 23 117 000.
El miércoles, 29 de septiembre de 2010, se
publicaron en los principales diarios del
planeta como El Mundo en España o La
Jornada en México y otros, noticias como
estas:
221
“En el centro de las protestas sindicales en
la Unión Europea (UE) este miércoles se
encuentra el fantasma del desempleo.
A dos años del estallido de la crisis
financiera, mientras la economía mundial
mezcla datos alentadores con otros
sombríos, el desempleo se mantiene en un
10 % en la UE y amenaza con pegar un
salto con la aplicación de los programas de
ajuste en marcha para lidiar con el déficit
fiscal” (EL Mundo, España).
La Confederación Europea de Sindicatos,
que convoca esta manifestación, señaló a
BBC Mundo que la estrategia actual de la
UE está llevando al fin del modelo social
europeo.
"Queremos un cambio del rumbo
económico. El actual programa está
aumentando el desempleo y no contribuye
al crecimiento ni a la cohesión social ni a
disminuir el déficit fiscal", dijo a BBC Mundo
Juan Mendoza, consejero especial de la
Confederación.
El problema se está instalando como una
enfermedad incurable en la mayoría de los
países desarrollados.
En los 33 países más ricos, agrupados en
torno a la OCDE (Organización de la
Cooperación y Desarrollo Económico), la
desocupación ha subido al 18.7 por ciento
entre 2007 y 2009 y en Estados Unidos está
en 9.5 por ciento.
El impacto social es obvio.
En Estados Unidos los datos oficiales dados
a conocer a mediados de septiembre
señalan que uno de cada siete
estadounidenses vive bajo la línea de la
pobreza: unos 45 millones de la población
total de 307 millones.
Primer ministro de Noruega Jens
Stoltenberg reconoció que en el Reino
Unido, las casas de empeño han
experimentado un boom desde la crisis.
Hace siete años había 800: hoy hay 1300.
Desde el estallido de la crisis financiera el
espectro de la pobreza está sobrevolando
Europa, tradicionalmente dotada de una
fuerte clase media y una clase trabajadora
protegida por el manto de la seguridad
social (Le Monde).
Según la Confederación Europea de
Sindicatos, hoy, unos 85 millones de
personas de los 501 millones que habitan la
UE viven en el umbral de la pobreza.
"Afortundamente todavía tenemos en
Europa una red de cohesión importante en
términos de salud, educación y políticas
asistenciales. Pero a nivel de ingreso, hay
unos 85 millones que están por debajo del
salario mínimo", explicó a BBC Mundo Juan
Mendoza.
7. Impacto económico
Desde el punto de vista ético pocas cosas
miden mejor la calidad de una sociedad que
sus niveles de pobreza.
Jovenes europeos: sin trabajo, no serán
consumidores. Pero el problema no se limita
a una cuestión social o moral. El mundo se
está recuperando de la recesión mundial
que siguió a la crisis financiera de 2008.
Las últimas proyecciones del Fondo
Monetario Internacional (FMI) indican que el
crecimiento global para 2010 será de
alrededor del 4,50% (y 4,15% en 2011)
Según le dijo a BBC Mundo Raymond
Torres de la Organización Internacional del
Trabajo, el desempleo puede frenar y hasta
revertir este proceso.
"El desempleo tiene dos impactos. Uno a
corto plazo es el impacto negativo que tiene
sobre el consumo y la confianza que a su
vez afecta la demanda, la inversión y la
recaudación impositiva. Y hay un impacto a
largo plazo, porque los desempleados
actuales corren peligro de transformarse en
desempleados crónicos", dijo a BBC mundo.
8. ¿Comó responde el FMI?
El FMI responde con planes de ajuste en la
UE:
*Grecia está poniendo en marcha tres
durísimos paquetes de ajuste
* Reino Unido detalla este 20 de octubre
recortes fiscales de al menos un 25%
*Francia ha congelado el gasto público por
tres años
222
* Alemania ha anunciado recortes
presupuestarios por unos 80 mil millones de
euros
*República de Irlanda, España, Portugal e
Italia están embarcados en sendos planes
de ajuste con variadas mezclas de
aumentos impositivos, congelamiento de
salarios, reducción de beneficios jubilatorios
y reducción de la inversión pública.
* Estos planes se reproducen en muchos
países del este europeo, de la República
Checa a Estonia y Letonia.
La OIT estima que se tendrán que crear
unos 440 millones de puestos el mundo en
los próximos diez años para absorber la
incorporación de nuevas camadas al
mercado laboral.
En la Unión Europea el mercado laboral
tiene visos de empeorar debido al impacto
de los planes de ajuste.
Brian Cowen, primer ministro República de
Irlanda, no lo tiene claro.
A diferencia del resto de la Unión Europea o
de sus socios en la Eurozona, que tuvieron
un modesto crecimiento económico en el
último trimestre, el Producto Interno Bruto
de la República cayó en un 1.2%.
El gobierno ha caído en la trampa típica de
las naciones con déficit fiscal y contracción
económica: el ajuste permanente.
Este diciembre el gobierno del primer
ministro Brian Cowen planea un cuarto
ajuste fiscal en su nuevo presupuesto.
En medio del debate en toda la UE sobre
qué hacer con el déficit, hay millones de
desempleados y una advertencia del primer
ministro de Noruega Jens Stoltenberg en un
reciente seminario en la OIT:
"Tenemos que evitar que este alto nivel de
desempleo se convierta en permanente".
10. ¿Y los recortes en México?
9. El laberinto de los ajustes
En los últimos tres meses del presente año
y, sobre todo, en 2011 se harán sentir en
toda su dimensión los recortes fiscales
anunciados por muchos países para lidiar
con el déficit.
Estos planes de ajuste no son una garantía
de solución del déficit fiscal y - si el
economista John Maynard Keynes tiene
razón - pueden resultar contraproducentes.
El 20 de agosto la Comisión Europea
aconsejó al gobierno griego - que había
puesto en marcha tres paquetes de ajuste que realizara un corte adicional de 4.000
millones de euros (algo más de US$5.000
millones) para cumplir con su compromiso
de lograr un déficit fiscal del 8% a fin de año
debido a una recaudación menor de la
esperada a pesar del (o debido al) profundo
ajuste.
La República de Irlanda es un ejemplo más
claro de lo que puede venir porque fue el
primer país europeo en aplicar un duro plan
de ajuste en octubre del año pasado y
recibió el aplauso de los mercados y los
medios ortodoxos.
El día 3 de diciembre de 2009, CNN
expansión.com informo del incremento al
salario mínimo para el 2010, conjuntamente
con las opiniones de empresarios “Debido a
las afectaciones que la crisis económica
dejó a las empresas, el aumento al salario
mínimo en 2010 sería similar al aprobado
este año, y no rebasaría el índice de
inflación estimado para el próximo año,
estimaron empresarios y especialistas en
finanzas.”
El presidente del Consejo Coordinador
Empresarial (CCE), Armando Paredes38,
dijo que esto sería acorde con las
circunstancias que vive el país, luego que
las compañías apenas se están
recuperando de los impactos por la
inestabilidad de los mercados financieros.
Conforme a Pedro José Peñaloza39 en
México, esta situación afecta más a los
jóvenes en edad laboral ya que de su
http://www.cnnexpansion.com Consulta del
13/05/2011
39
Peñaloza P., J. (2010). La juventud mexicana
una radiografía de su incertidumbre. México,
Editorial Porrua.
38
223
población económicamente activa de más
de 46 millones, el 32% son jóvenes entre 15
a 29 años (más de 15 millones). El 16.5%
no recibe remuneraciones en forma de
salario, 21% recibe un salario mínimo, 72%
recibe 3 o menos salarios mínimos, 70% no
cuenta con contrato laboral y sólo 16% tiene
derecho a servicios de salud. En México el
rostro del desempleo encarna en el rostro
de los jóvenes.
Comparando con respecto al poder
adquisitivo, El Diario Universal40 del 7 de
mayo de 2010 escribe. “El poder adquisitivo
de los mexicanos tuvo una caída drástica de
hasta 47.1 por ciento durante los últimos
cuatro años, de acuerdo con lo revelado por
un estudio multidisciplinario de la Facultad
de Economía de la Universidad Nacional
Autónoma de México (UNAM).”
Esta tendencia de deterioro constante del
salario en México dio motivo a otra noticia
más reciente del día 27 de enero de 2011
(http://www.altonivel.com.mx), que informa
lo siguiente:
“México, más atractivo que China. El
aumento de salarios en China hace que los
inversionistas en este país busquen a los
empleados mexicanos para reducir costos.
La economía mexicana está recibiendo
ayuda de aliados poco probables: los
trabajadores de China, cuyos salarios en
aumento están llevando a más compañías a
construir sus plantas en México”
Esto significa que aún en comparación con
los trabajadores de un país tradicionalmente
mal pagado los trabajadores en México han
visto caer tanto su salario que ya le
resultamos más atractivos o más
explotables a los grandes capitales (ver
Tabla 2).
(http://www.diariouniversal.net) Consulta del
16/05/2011
40
11. Recortes a la educación superior en
México
El Sábado 23 de enero de 2010 el periódico
La Jornada (p. 30) reportó que autoridades
federales recortaron el presupuesto de 2010
para educación superior aprobado en
noviembre por la Cámara de Diputados,
medida que afectó sobre todo a las
universidades con una pérdida por 757.2
millones de pesos. De forma tal entre que
las más afectadas se encuentran las
universidades Nacional Autónoma de
México (UNAM), Autónoma Metropolitana
(UAM), Pedagógica Nacional (UPN),
Autónoma Agraria Antonio Narro (UAAAN),
el Instituto Politécnico Nacional (IPN), El
Colegio de México (Colmex) y el Centro de
Investigación y de Estudios Avanzados
(Cinvestav) del IPN verán disminuidos sus
fondos por un total de 581.4 millones de
pesos.
Este recorte de casi mil 706 millones de
pesos al gasto regularizable de las
instituciones representa poco más de 18 por
ciento de los 9 mil 401.1 millones de pesos
adicionales que los diputados aprobaron a
educación superior para el ejercicio
presupuestal de 2010. Y es equivalente, por
ejemplo, a un mes de presupuesto de la
UNAM.
Como adelantó La Jornada:” las fuentes
consultadas confirmaron que a la UNAM se
le quitaron 328.2 millones de pesos
respecto de lo aprobado por el Congreso en
noviembre pasado. Los diputados asignaron
una ampliación de 630 millones para la
institución, con lo que sumaba 23 mil 738
224
millones de pesos, pero con el ajuste la cifra
queda en 23 mil 410 millones”.
El presupuesto asignado al IPN era de 10
mil 207.9 millones, de los cuales 447
millones
fueron
etiquetados
como
adicionales. Sin embargo, la disminución
para este instituto será de 109.4 millones,
por lo que su presupuesto neto sería de 10
mil 68.5 millones.
Al Cinvestav le restaron 24.6 millones, aun
cuando lo aprobado fue de 90 millones en el
ramo adicional. En tanto que el Colmex se
verá perjudicado con 6.4 millones, más de la
tercera parte de los 9 millones adicionales.
Se aplicaron además reducciones por 175.8
millones a los cinco programas del subsidio
federal extraordinario a educación superior
(los programas de Mejoramiento al
profesorado y Nacional de becas para
educación superior, así como a fondos de
Inversión de Universidades Públicas
Estatales con Evaluación de la ANUIES, de
Modernización para Educación Superior y
de Aportaciones múltiples).
Conclusiones
Los datos anteriores hablan claramente de
la clase de empleadores que dirán a las
Instituciones de Educación superior cuales y
como deben diseñar sus perfiles
profesionales para que sus estudiantes
accedan al mercado laboral sin problema
alguno. Más vale que como comunidad
académica:
alumnos,
docentes,
investigadores y sociedad en general
organizados democráticamente y de manera
participativa se trabaja con creatividad,
inteligencia y a conciencia acerca de qué
tipo de sistema educativo y en el caso que
se atiende en estas líneas de educación
superior queremos para el presente y futuro
de nuestros hijos.
Ya existen propuestas de modelos
educativos que responden con mayor
profundidad a la realidad social de nuestros
días y con una visión de futuro posible de
explicar mediante la generación de
conocimiento nuevo y una formación
holística e integral de un mundo tan
cambiante, incierto pero tan interesante por
vivir.
Por lo pronto está la siguiente propuesta: La
educación holística que se formuló mediante
La Declaración de Venecia formulada por la
UNESCO en 1986 (Gallegos41, 2001),
contiene reflexiones sumamente valiosas
para lograr el cambio educativo en el siglo
XXI, entre las cuales destacan las
siguientes:
 Nos encontramos en una
profunda revolución en el
campo de la ciencia.
 Existe una gran brecha entre la
nueva ciencia y los valores que
siguen prevaleciendo en la
filosofía, las ciencias sociales y
la vida en las modernas
sociedades.
 Esta discrepancia es un
profundo peligro para la
supervivencia de la vida sobre
la Tierra.
 El conocimiento científico actual
ha alcanzado un punto donde
puede empezar a integrarse
con
otras
formas
de
conocimiento,
como
las
tradiciones, la espiritualidad,
etc.
 La nueva ciencia abre una
nueva visión de la humanidad.
 La nueva ciencia propone el
modelo transdisciplinario.
 La manera convencional de
enseñar la ciencia a través de
una
presentación
lineal
enmascara la separación entre
la ciencia de frontera y las
visiones obsoletas del mundo.
Existe la angustiosa necesidad de nuevos
métodos educativos que surjan de lo más
nuevo del progreso científico. Aplicar esta
visión es esencial.
41
Gallegos.,N, R. (2001). Educación
Holista. Pedagogía del amor universal.
México.
225
En este tiempo de crisis y profunda
transformación, la educación constituye
nuestra
mejor
esperanza:
“La
transformación de la educación es el mejor
puente hacia un futuro mejor” (Naranjo42,
2005). La educación promete lo que ya no
pueden hacer por el hombre de nuestro
tiempo las religiones fundamentalistas, la
tecnología y los movimientos esotéricos en
uso. Porque necesitamos el equilibrio entre
nuestros tres cerebros: instinto, intelecto y
emoción, responsables de nuestro pensar,
nuestro sentir y nuestro hacer, base de la
misión propuesta por la UNESCO para la
educación, consistente en cuatro tipos de
conocimiento: saber ser, saber conocer,
saber hacer y saber convivir (Delors43,
1998).
Es necesario tener claridad que el porvenir
del mundo depende del futuro que seamos
capaces de abrirle a la educación. Se desea
cambiar pero no con cualquier cambio sino
aprovechando la revolución de los
paradigmas que ofrece la oportunidad de
desarrollar a través de la educación holística
el potencial humano para ingresar a la
sociedad creativa. Es por todo esto que la
Universidad debe retomar su función de
liderazgo en la actual coyuntura de cambio
de cultura.
Recomendaciones
 Crear el espacio latinoamericano de
la educación superior para la
construcción gradual de un sistema
homologado de educación en los
países de la región y la Unión
Europea.
 Preservar el carácter de la
educación como bien público con
responsabilidad social.
 Incluir con carácter prioritario la
evaluación de los paradigmas
42
Naranjo., C. (2005). Cambiar la
educación para cambiar el mundo. España:
Ediciones La Llave.
43
Delors., J. (1997). La educación encierra
un tesoro. París: UNESCO.





educativos en la cultura de la
evaluación académica.
Propiciar la mayor colaboración
entre gobiernos y sociedad civil
para impulsar la educación superior.
Desarrollar planes y programas
académicos con base en los
postulados de la educación
holística.
Fomentar la investigación básica en
el sector público y la investigación
aplicada en el sector privado.
Crear polos de excelencia educativa
en regiones clave.
Incluir la educación de padres en
todos los niveles como estrategia
de cambio social.
Referencias bibliográficas
Delors., J. (1997). La educación encierra un
tesoro. París: UNESCO.
Forrester V., (2002) Una extraña dictadura.
México, FCE.
Gallegos.,N, R. (2001). Educación Holista.
Pedagogía del amor universal. México.
Naranjo., C. (2005). Cambiar la educación
para cambiar el mundo. España: Ediciones
La Llave.
Marx, C., El Capital. Tomo I Cap. xxiii,
México Siglo XXI, 2002.
Peñaloza P., J. (2010). La juventud
mexicana
una
radiografía
de
su
incertidumbre. México, Editorial Porrua.
Revistas
Tendencias pedagógicas 13, Madrid,
2008:79
González, J., Wagenaar, R., y Beneitone, P.
(2004). Tunning- America Latina: Un proyecto
de las universidades. Revista Iberoamericana de
educación No. 35, 151-164.
Referencias electrónicas
http://portal.unesco.org/education/en
files/55825/12017990845Salmi.pdf
http://www.altonivel.com.mx/8418-mexicomas-atractivo-que-china.html
http://www.cnnexpansion.com/actualidad/2
009/12/03/ip-preve-alza-minima-ensalarios-en-2010.
http://www.diariouniversal.net/2010/05/07/m
exico-el-poder-adquisitivo-cayo-casi-50por-ciento/
http://www.edb.utexas.edu/ltc/index2.HTML
http://www.unimaas.nl/um/index_uk.htm?in
dex_uk.htm
http://www.google.com/publicdata/explore?
ds=z8o7pt6rd5uqa6_&ctype=l&strail=false&
226
nselm=h&met_y=unemployment&fdim_y=s
easonality:sa&scale_y=lin&ind
http://www.jornada.unam.mx/2009/11/07/in
dex.php?section=politica&article=018a1pol
http://www.sat.gob.mx/sitio_internet/asisten
cia_contribuyente/informacion_frecuente/sa
larios_minimos/45_8966.html
http://www.tribuna.net/noticia/49363/LOCAL
/universidad-salamanca-entre-350prestigiosas-mundo.html
http://www.ubc.ca/about/mission.html
http://www.unc.edu/about/mission.html
http://www.universite.cl/ranking_mundial_d
e_universidades_en_la_web.html
Descargar