Descargar PDF

Anuncio
Informe Anual 2014
Perfil03
Gestión socioambiental
Mensaje del Líder Empresarial
Tecnología Empresarial Odebrecht
Indústria química y petroquímica
Estrategia empresarial
Desarrollo sostenible
Empresa Global
Generación de valor
Química y plástico: esenciales para una vida mejor
Gobierno Corporativo
Ética e integridad
Nuevos frentes
41
Mercados y producción
42
Braskem Idesa
44
Productos50
Evaluación de Ciclo de Vida
54
Innovación55
Fortaleciendo Clientes
60
PICPlast
61
Visio
63
Integrantes90
Reclutamiento y selección
91
Capacitación y desarrollo
92
Perfil de los Integrantes
94
Remuneración
95
Gestión de desempeño y carrera
97
SSMA
SSMA - Gestión
98
Seguridad
102
Salud y Seguridad del Trabajo
102
Seguridad de proceso
108
Seguridad de producto
111
Medio ambiente
112
Resíduos113
Agua: consumo y descarte
116
Energía y cambios climáticos
123
Protección socioambiental
136
Comunidades138
Inversión
140
Proyectos
141
Acción participativa y compromisos voluntarios
148
Gestión económica
Sobre este informe
Crecimiento empresarial
04
08
09
11
14
20
23
27
31
38
40
64
Resultados económico/financieros
65
Resultados operativos
68
Petroquímicos Básicos
69
Poliolefinas (PE y PP) Brasil
73
Renovables
75
Vinílicos
77
Estados Unidos y Europa
79
Proveedores81
Gestión de las principales categorías de proveedores
83
Gobierno86
89
151
Base y objetivo
152
Informe de aseguramiento
155
Macroobjetivos de desarrollo sostenible
157
Indicadores clave
162
Reconocimientos
164
Índices
Índice analítico GRI
166
Pacto Global
183
Glosario y siglas
184
Datos corporativos
188
Créditos191
Apéndices192
Perfil
Braskem está inserta en el sector químico y petro­
químico, tiene participación relevante en numerosas
cadenas productivas y es esencial para el desarrollo.
En este contexto, la química y el plástico contribu­
yen en la creación de soluciones sostenibles para la
mejora de la vida de las personas en sectores como
salud, vivienda, alimentación, movilidad, entre otros.
Mensaje del
Líder Empresarial
CARLOS FADIGAS
Líder Empresarial
Índice / Perfil / Mensaje del Líder Empresarial
GRI G4-1 | GRI G4-3 | PACTO GLOBAL – PRINCIPIO 1
El año 2014 fue de grandes desafíos para la industria
química y petroquímica, así como también para otros sec­
tores productivos en Brasil. La falta de competitividad, en
función de los altos costos de materia prima, del aumento
de costos de energía, además de cuestiones de infraes­
tructura, carga tributaria, entre otros, hizo que el sector
industrial presentase un déficit récord de US$ 109 mil
millones en la balanza comercial de manufacturados. La
industria vio disminuir su participación relativa en la eco­
nomía brasileña. De acuerdo con datos del Ministerio de
Desarrollo, Industria y Comercio Exterior (MDIC), de 1985
hasta la actualidad, el peso de la industria de transforma­
ción declinó del 25% a menos del 14% del PBI brasileño.
En el escenario externo, la recuperación de la economía de
los Estados Unidos y el buen desempeño de otros merca­
dos desarrollados, impactaron positivamente la economía
mundial en 2014. A pesar de esto, el crecimiento global
quedó por debajo del inicialmente previsto, reflejando el
peor desempeño de los países emergentes, como China,
y los países de la zona del euro.
En este contexto, el mercado brasileño de resinas termo­
plásticas alcanzó 5,3 millones de toneladas en 2014, una
caída de 1% con relación al año anterior, que también se
reflejó en el retroceso de ventas de Braskem. En los Esta­
dos Unidos y en Europa, el desempeño de la Compañía fue
positivo, alcanzando un crecimiento del 4% con relación al
año anterior.
BRASKEM | Informe Anual 2014 | 4
Incluso en un escenario interno adverso, Braskem avanzó en sus
principales indicadores financieros. El ingreso bruto fue de R$ 53 mil
millones y el ingreso neto, de R$ 46 mil millones, un crecimiento de 11%
y 13%, respectivamente, en comparación con 2013. El EBITDA consoli­
dado alcanzó los R$ 5,6 mil millones, lo que corresponde a un aumento
del 17% sobre el año anterior. Contribuyeron para este desempeño la
recuperación de los spreads en el mercado internacional y la desva­
lorización del real. La utilidad neta alcanzó los R$ 726 millones. Los
resultados alcanzados en 2014 también son el reflejo de la cultura de
la Organización, la Tecnología Empresarial Odebrecht – TEO, según el
cual la gestión descentralizada, el enfoque en el Cliente y la cultura de
empresariado son pilares fundamentales.
Basado en su compromiso con el desarrollo de la cadena de plásticos
y con el espíritu de servir a sus Clientes, Braskem avanzó, junto con la
Asociación Brasileña de la Industria del Plástico (Abiplast) y la indus­
tria de transformación, en el Programa de Incentivo a la Cadena del
Plástico (PICPlast). El programa busca incentivar la competitividad y
la innovación del sector, estimular la exportación de manufacturados
plásticos y promover las ventajas del uso del plástico.
En 2014, la Compañía invirtió R$ 2,5 mil millones, estando cerca de
60% dirigidos a la modernización y mantenimiento de sus activos y
25% destinados a la construcción del nuevo complejo petroquímico
en México. Este proyecto tiene papel fundamental en la estrategia de
Braskem en buscar la diversificación de materia prima competitiva y
de crecimiento en América. Desarrollado en alianza con el grupo mexi­
cano Idesa, la construcción de la obra alcanzó 88% de progreso físico a
fin de año. El inicio de las operaciones del emprendimiento, destinado a
atender a la creciente demanda mexicana por resinas termoplásticas,
está previsto para fines de 2015.
Índice / Perfil / Mensaje del Líder Empresarial
Otro importante hecho destacado del año fue la conclusión del pro­
yecto de expansión y conversión de una de las líneas de polietileno
de la Empresa en Camaçari, en Bahia, para la producción de PEBDL
base metaloceno. Con esta oferta adicional, conseguiremos atender
con mejor desempeño la necesidad de nuestros Clientes por películas
industriales, bobinas técnicas y películas especiales.
Con relación a los proyectos de crecimiento en Brasil, Braskem finalizó
los estudios para la definición del objetivo de Comperj petroquímico y
evaluó que la alternativa que se mostró más atractiva fue el proyecto
de expansión de la producción de la Empresa existente en el sitio de
Duque de Caxias en el estado de Rio de Janeiro. Braskem continúa
esforzándose en concretar inversiones que agreguen valor al gas pro­
ducido en el presal y que contribuyan al proceso de industrialización
en Brasil. Mientras tanto, el avance dependerá ahora de la viabilidad de
un contrato de largo plazo con Petrobras para el suministro de materia
prima para este proyecto.
En los Estados Unidos, los estudios del proyecto Ascent para la pro­
ducción integrada de polietileno a partir del shale gas avanzaron al
tiempo que se están incorporando nuevos escenarios al análisis, dada
la nueva realidad del mercado global de energía. También, en el frente
internacional, Braskem anunció un proyecto para producir polietileno
de ultra alto peso molecular en una de sus plantas en Texas (EE. UU.).
Conocida comercialmente como UTEC, la resina cuenta con tecnología
100% brasileña, propia de Braskem, y tiene aplicaciones en diversas
industrias, como la de extracción de petróleo, artículos militares y
construcción civil. El proyecto deberá entrar en operación en 2016.
BRASKEM | Informe Anual 2014 | 5
Es importante destacar que el dictamen negativo del Consejo Admi­
nistrativo de Defensa Económica (CADE) impidió la conclusión de la
adquisición de Solvay Indupa por Braskem. Entendemos que el merca­
do de PVC y soda cáustica es internacional, en línea con la jurispruden­
cia consolidada del CADE para las resinas termoplásticas. No obstante,
respetamos la decisión del órgano regulador.
Parte importante de nuestra contribución con la sociedad se da por
medio de productos y soluciones sostenibles de la química y del plásti­
co, desarrollados para mejorar la vida de las personas. En este sentido,
la innovación es decisiva en la estrategia de crecimiento de Braskem y
recibió inversiones por el orden de R$250 millones en 2014. En 2014, 11
nuevos grades de resinas fueron agregados al portafolio de la Empre­
sa, fruto del trabajo de innovación, investigación y desarrollo.
El esfuerzo de Braskem en innovación fue reconocido internacional­
mente, con la elección de Braskem, en febrero de este año, a la lista de
las 50 empresas más innovadoras del mundo, según el ranking organi­
zado anualmente por la revista de economía y negocios Fast Com­
pany, publicada por uno de los principales grupos de comunicación
de los Estados Unidos, que evalúa miles de empresas en el mundo,
considerando el impacto de sus innovaciones para la sociedad.
En lo que concierne a su compromiso con el desarrollo sostenible,
Braskem, signataria del Pacto Global de la ONU, obtuvo importantes
conquistas en 2014. En el rubro de la seguridad en el trabajo, la tasa de
accidentes con y sin licencias, incluyendo integrantes y aliados, fue de
1 accidente por millón de horas trabajadas, el mejor resultado histórico
de la Empresa, consecuencia del compromiso de todos los equipos, Lí­
deres y Liderados, con el cumplimiento de nuestras metas y el respeto
por la vida, prioridad de la Compañía.
En cuanto a los indicadores ambientales también reflejaron el esfuer­
zo emprendido a lo largo del periodo. En un año de sequía en la región
Sudeste, en que vimos algunas empresas reducir sus actividades
Índice / Perfil / Mensaje del Líder Empresarial
Incluso en un escenario interno adverso, Braskem avanzó en
sus principales indicadores financieros. El ingreso bruto fue de
R$ 53 mil millones y el ingreso neto, de R$ 46 mil millones, un
crecimiento de 11% y 13%, respectivamente, en comparación
con 2013. El EBITDA consolidado alcanzó los R$ 5,6 mil millones,
lo que corresponde a un aumento del 17% sobre el año anterior.
en función de la escasez de agua, Braskem dejó de consumir 19 mil
millones de litros de agua de los manantiales, gracias a los proyectos
de agua de reúso.
Este volumen, suficiente para abastecer a una ciudad de cerca de 500
mil habitantes, fue alcanzado por medio de proyectos como el Agua
Viva, en el Polo de Camaçari, en Bahia, y Aquapolo, que abastece al
Polo Petroquímico del Gran ABC, en São Paulo. Esto representa 28%
del consumo total de agua de Braskem. Por otra parte, Braskem actúa
en cooperación con sus Clientes, innovando en soluciones plásticas,
para optimizar el uso de recursos hídricos en la agroindustria y en sa­
neamiento básico. Estas son algunas de las iniciativas de Braskem para
mejorar la vida de las personas.
BRASKEM | Informe Anual 2014 | 6
Perspectivas para 2015
Para 2015, Braskem trabaja con un escenario global que
recomienda cautela, en función de la perspectiva de
menor crecimiento, de modo general, de las economías
emergentes y de algunos mercados desarrollados, y de la
valorización del dólar, entre otros factores.
En Brasil, la tendencia es de elevación de la tasa de intere­
ses y bajo crecimiento, además de los ajustes fiscales que
serán implementados por el Gobierno y de la posibilidad
de racionamiento de energía, en función de los niveles
de los reservorios del país. Es urgente la necesidad de
respuestas e iniciativas para rescatar la competitividad de
la industria brasileña.
En el sector donde actuamos, la tendencia de caída
observada en 2014 en los precios internacionales del
petróleo y de la nafta ya está reflejando en los precios de
petroquímicos, que acompañan esta retracción. Espera­
mos que la mejora de la economía norteamericana y de
países de Europa influya positivamente en la demanda y la
rentabilidad de la industria petroquímica.
Índice / Perfil / Mensaje del Líder Empresarial
Braskem mantendrá los principios de fortalecimiento de
sus negocios, que nos han traído buenos resultados en
los últimos años. Nuestra actuación estará pautada en la
ampliación de la competitividad de la matriz de materia
prima, en la reducción de su costo y en su diversificación.
En paralelo, actuaremos en el continuo fortalecimiento
de la relación con los Clientes, en el apoyo al desarrollo
de la cadena petroquímica y de plásticos brasileña y en
la búsqueda permanente por la eficiencia operativa. Todo
esto sin descuidar el mantenimiento de la salud financiera
y la disciplina de costos de la Empresa.
Por último, expresamos nuestro agradecimiento a los
equipos de Braskem, por la dedicación y capacidad, a los
Accionistas, por el apoyo en la concreción de los proyec­
tos estratégicos de la Compañía, y a nuestros Clientes,
con los cuales reforzamos la alianza de tantos años,
para que podamos fortalecer la cadena productiva de la
química y del plástico, inspiración que nos revitaliza y nos
motiva a hacer frente a los desafíos de la actualidad.
BRASKEM | Informe Anual 2014 | 7
portal
Tecnología Empresarial
Odebrecht
GRI G4-56 | PACTO GLOBAL – PRINCIPIO 10
La TEO (Tecnología Empresarial Odebrecht) es un conjunto de creencias y valores de la Organización
Odebrecht. Es decir, sus concepciones filosóficas, y está formada por Principios, Conceptos y Criterios que
nacieron de la práctica del fundador de la Organización, Norberto Odebrecht. Fue sistematizada con el fin de
garantizar la unidad de pensamiento y coherencia de acción de los Integrantes en los diferentes negocios,
países y contextos culturales en que la Organización actúa. Así, es posible satisfacer las necesidades de
los Clientes, agregar valor al patrimonio de los Accionistas, reinvertir los resultados alcanzados y crecer en
distintos frentes, generando riquezas para las distintas partes interesadas.
La esencia de la TEO está en el espíritu de servir. Servir con humildad, disciplina, responsabilidad y trabajo,
para conquistar a los Clientes y establecer con ellos una relación de confianza. Braskem, como empresa de la
Organización Odebrecht, sigue estos principios.
Para más informaciones sobre la TEO y los principios
y valores que conducen a Braskem, ingrese a:
Odebrecht / TEO
Braskem / Principios y Valores
Índice / Perfil / Tecnología Empresarial Odebrecht
de la TEO
Para que los Integrantes puedan conocer mejor la
Tecnología Empresarial Odebrecht, Braskem ofrece
una serie de acciones y recursos. Entre ellos está el
Portal de la TEO, lanzado hace dos años, en su red de
comunicación interna y que obtuvo casi 10 mil visitas
en 2014, siendo que aproximadamente 6 mil visitantes
visitaron al portal más de una vez. En el mismo periodo,
se ofreció en esa plataforma un curso de educación a
distancia sobre cultura organizacional, visto por 732
usuarios. En el último año, la Empresa lanzó también
una serie de acciones para apoyar a los Líderes en el
proceso de educación de sus Liderados sobre la cultura.
Estas acciones incluyen: Lecturas compartidas de la TEO,
Diálogos de Cultura y Encuentros para discusión sobre el
Ciclo de PA.
Los li­bros So­bre­vivir, Crecer y Per­pe­tu­arse, de au­toría
de Nor­berto Ode­brecht, que reúnen los prin­ci­pios de la
TEO, per­ma­necen como re­fe­rencia en el apren­di­zaje de
la cul­tura de la Or­ga­ni­za­ción. Los vo­lú­menes, que ya es­
taban dis­po­ni­bles en por­tu­gués, in­glés y es­pañol, fu­eron
tra­du­cidos en 2014 tam­bién al alemán. De esta forma,
todos los In­te­grantes ti­enen ac­ceso a las re­fe­ren­cias de
la cul­tura en sus idi­omas.
BRASKEM | Informe Anual 2014 | 8
Industria química
y petroquímica
GRI G4-2
La industria química y petroquímica,
sector donde opera Braskem, desempe­
ña un papel importante en la economía
mundial. Esta industria produce insumos
para una gran variedad de otros produc­
tores, que satisface una parte significativa
de las necesidades humanas, como la
salud, alimentación, transporte, vivienda y
vestuario.
La cadena química y petroquímica está
formada por empresas de primera gene­
ración, las productoras de petroquímicos
básicos (etileno, propileno, butadieno, clo­
ro, entre otros) y de aromáticos (benceno,
tolueno, xilenos y otros); de unidades
de segunda generación, productoras de
intermedios y de resinas termoplásticas
(PE, PP y PVC); y las de tercera genera­
ción, empresas de transformación.
A lo largo de la década de 1990, estuvo en
curso un proceso de consolidación de la in­
dustria química y petroquímica mundial, a
partir de fusiones y adquisiciones, que dio
origen a los grandes conglomerados del
sector. La competencia en el sector pasó a
darse a nivel global y, una década después,
Braskem lideró el proceso de consolida­
ción de la industria química y petroquímica
brasileña, constituyendo un modelo de
negocios integrado. Combinando opera­
ciones de primera y segunda generación,
se obtienen mayores beneficios de escala
de producción y eficiencia operativa.
Estos son algunos factores de competiti­
vidad para la industria química y petroquí­
mica, así como disponibilidad de materia
prima, tecnología, facilidad de acceso al
mercado consumidor, costo de capital,
entre otros. En este sentido, Asia y Medio
Oriente están en ventaja con relación a
otras regiones productoras. Asia, por su
gigantesco mercado consumidor, y Medio
Oriente, por la alta disponibilidad de mate­
ria prima de origen fósil.
Más recientemente, los Estados Unidos
protagonizaron alteraciones en ese equi­
librio, como consecuencia de la industria­
lización del gas de esquisto, materia prima
competitiva para la producción de etileno
y derivados, lo que representa un desafío
importante para la petroquímica basada
en nafta.
BRASKEM | Informe Anual 2014 | 9
CICLOS DE LA INDUSTRIA
Otra característica de la industria petroquímica son los ciclos de renta­
bilidad. En la llamada fase alta, hay importantes inversiones en amplia­
ciones de la capacidad productiva para satisfacer la expansión de la
demanda y, tiempo después que los activos entran en operación, unos
tres o cuatro años, hay exceso de oferta y en consecuencia una caída
general de los márgenes – denominada fase baja.
En 2014, la capacidad mundial de producción de etileno fue de aproxi­
madamente 160 millones de toneladas. Diversas empresas anunciaron
planes para construir nuevas plantas, principalmente en las regiones
de Asia, Medio Oriente y América del Norte, sumando cerca de 32
millones de toneladas entre 2014 y 2018. Sin embargo, la entrada de
nuevas capacidades de etileno es, con frecuencia, objeto de atrasos
no siendo posible prever con exactitud cuándo la capacidad adicional
planificada será activada.
En cuanto a la producción global de resinas termoplásticas (PE, PP y
PVC) fue de aproximadamente 230 millones de toneladas. Braskem
respondió por cerca del 3,5% de la producción global de resinas y
atendió, en promedio, al 70% de la demanda brasileña.
UNIB, polo petroquímico de Mauá (SP)
Índice / Perfil / Industria química y petroquímica
BRASKEM | Informe Anual 2014 | 10
Estrategia empresarial
GRI G4-EC8
Braskem actúa dando importancia a la
colaboración y cercanía con sus Clientes,
en el fortalecimiento de toda la cadena
petroquímica (primera, segunda y
tercera generación), en el aumento de
la rentabilidad operativa y en la gestión
de costos. La internacionalización de
las operaciones y la diversificación de
la matriz de materia prima también son
prioridades en el contexto actual, siendo el
objetivo de las inversiones en expansión.
El compromiso con la salud y la seguridad
de los Integrantes y de las Comunidades
donde la Empresa mantiene operaciones
industriales, el respeto y el control del
impacto de sus actividades sobre el medio
ambiente, así como también la innovación
y el desarrollo de tecnología son premisas
básicas de actuación para asegurar
la sostenibilidad y la permanencia del
negocio.
Índice / Perfil / Estrategia empresarial
OBJETIVO
ESTRATEGICO
PRIORIDADES
ACTUALES
PREMISAS DE
ACTUACIÓN EMPRESARIAL
a) Fortalecimiento de
Clientes y de la cadena
b) Rentabilidad y
gestión de costos
c) Diversificación de
materias primas e
internacionalización
SOSTENIBILIDAD Y
PERMANENCIA DEL
NEGOCIO
d) Innovación
e) Impactos
socioambientales
BRASKEM | Informe Anual 2014 | 11
Conozca algunos de los principales desa­
rrollo en estos temas estratégicos:
a) Las alianzas establecidas con Clientes
incluyen no solo el desarrollo de nuevos
productos y soluciones, así como también
la implantación de unidades de transfor­
mación cercanas a los polos de la Com­
pañía, que aportan beneficios, sobre todo
logísticos, para las dos partes, además
de la generación de ingresos, empleos e
impuestos para las regiones en que los
proyectos son implementados. El fortale­
cimiento de la cadena de los plásticos, por
medio del Plan de Incentivo creado por
Braskem (PICPlast), vuelve más sólida la
demanda de los productos de la Empresa
y disminuye la necesidad de importación
en Brasil. Sepa más en Fortaleciendo
Clientes.
Índice / Perfil / Estrategia empresarial
b) Braskem continúa optimizando los negocios actuales,
con inversiones en innovación, tecnología, mejoras de
procesos y productividad. Sigue, también, con proyec­
tos para agregar valor a las cadenas de los crackers, de
ellas extrayendo coproductos como los derivados de C4
(butadieno) y C5 (DCPD, PIPS, isopreno), que solo pueden
ser obtenidos por el craqueo de la nafta. Cada vez más
escasos en América, a causa de la utilización de plantas
industriales base gas, estos productos tienden a valori­
zarse en el mercado internacional.
En la agenda estratégica de 2014, se destacaron las ne­
gociaciones en torno del reajuste del precio de la nafta y
de la renovación de los contratos de suministro de energía
eléctrica para los polos de Alagoas y Bahia. La revisión
del contrato de nafta, principal insumo de la petroquímica,
está en negociación desde mediados de 2014 y deberá
permanecer en pauta en 2015.
Para Braskem, la fabricación de PVC y cloro soda en Ala­
goas y en Bahia depende de un costo de energía compe­
titivo, en razón del proceso productivo consumir energía
eléctrica de forma intensiva. La Empresa seguirá en la
búsqueda de una solución que asegure la competitividad
de costos de energía, principalmente en sus operaciones
en la región Nordeste de Brasil.
BRASKEM | Informe Anual 2014 | 12
c) La industria química y petroquímica está cada vez más desafiante
en el aspecto de la competitividad, a causa de la industrialización del
gas de enquisto, muy fuerte en los Estados Unidos, que impacta las
empresas productoras de resinas base nafta. Inserta en este contexto,
la Compañía busca diversificar las fuentes de materia prima que utiliza
en sus proyectos de internacionalización, los cuales atienden tam­
bién a su objetivo de crecimiento. En el largo plazo, el objetivo es que
las operaciones internacionales representen, como mínimo, 50% del
resultado de la Compañía, y que el gas represente 50% del resultado.
En México, la construcción del complejo petroquímico Braskem Idesa,
que usará gas natural, sigue en etapa avanzada de obras. En los Esta­
dos Unidos, Braskem estudia la viabilidad de un proyecto, denominado
Ascent, a base de gas de enquisto. En Brasil, la expansión de la planta
de Duque de Caxias (RJ) se muestra como la mejor alternativa de cre­
cimiento, pero encuentra dificultades en las negociaciones de materia
prima. Sepa más en “Nuevos frentes”.
d) Innovación es un tema fundamental para Braskem. Las actividades
abarcan desde inversiones para la mejora de procesos hasta nuevos
productos, con enfocados en la línea de renovables. Sepa más en
Innovación.
e) La gestión de los impactos socioambientales está presente de
forma transversal en la actuación de la Empresa. Con el objetivo de
explicitar sus contribuciones al desarrollo sostenible y fomentar
cambios continuos y de transformación, fueron definidos diez macro
Índice / Perfil / Estrategia empresarial
objetivos para 2020. Sepa más en desarrollo Sostenible. Para conocer
los resultados en salud, seguridad y medio ambiente, consulte Gestión
Socioambiental.
A partir de su capacidad financiera y de las oportunidades de nego­
cios, Braskem continuará priorizando proyectos que agreguen valor a
sus productos para mejorar la vida de las personas, que satisfagan la
demanda de los Clientes y amplíen la participación de mercado de la
Compañía.
Para más información sobre el sector y Braskem, su historia,
cadena y desafíos, consulte los otros informes externos de la
Empresa (Informe de la Administración, Estados Financieros,
Formulario de Referencia1 y Formulario 20F), en:
Braskem / O setor petroquímico
Una breve descripción del contenido de esos otros informes externos
se encuentra en Sobre este Informe.
1 - La versión de este informe referente al año 2014 estará disponible a partir del 30 de
mayo de 2015.
BRASKEM | Informe Anual 2014 | 13
Desarrollo sostenible
GRI G4-18 | GRI G4-19 | GRI G4-20 | GRI G4-24
Para Braskem, el concepto de desarrollo
sostenible se refiere a cuestiones econó­
micas, sociales y ambientales relacionadas
a las actividades de la Empresa, y de su
cadena e incluye el compromiso ético con
las generaciones actuales y futuras, el uso
racional de los recursos naturales y con la
salud del planeta. Este compromiso permea
la estrategia y actuación de la Compañía.
2
1
GRI G4-25 | GRI G4-26 | GRI G4-27
Alto
23
3
Grado de
impacto
Braskem
Es de extrema importancia para Braskem
minimizar los eventuales impactos nega­
tivos y maximizar los positivos provoca­
dos por sus actividades y, de esa forma,
volverse parte de la solución para una vida
mejor por medio de sus productos, servi­
cios y de su actuación. Como derivación
de esta visión y a partir del entendimiento
de las oportunidades de crecimiento de la
Compañía para los próximos años, Bras­
kem definió 10 macro objetivos estratégi­
cos para la sostenibilidad, que cubren los
temas materiales para la Empresa y sus
partes interesadas. La matriz de temas
materiales se puede ver a continuación.
AMBIENTAL
26
4
21
13
5
8
27
28
9
Moderado
10
20
22
25
11
17
29
24
6
Bajo
Irrele­
vante
18
11b
12
19
7a
16
7
Irrelevante
Bajo
14
15
Moderado
Alto
Grado de importancia para partes interesadas
(1) Recursos no renovables
(2) Agua
(3) Cambio climático y energía
(4) Aire
(5) Residuos
(6) Transporte
(7) Biodiversidad
(7a) Biodiversidad México
(8) Posconsumo
(9) Proveedores – gestión ambiental
(10) Desarrollo de productos – ambientales
SOCIAL
(11) Empleos
(11b) Empleos – EE. UU.
(12) Libertad de asociación
(13) Salud y seguridad
(14) Capacitación y carrera profesional
(15) Igualdad de oportunidades
(16) Seguridades patrimoniales
(17) Uso seguro de los productos
(18) Mecanismo para quejas
(19) Proveedores – gestión social
ECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN
MATERIALIDAD
CRÍTICA
GRADO DE CONTROL O INFLUENCIA
DE BRASKEM SOBRE EL ASPECTO
ALTA
MODERADA
BAJA
MÍNIMO
BAJO MODERADO FUERTE
ASPECTOS MATERIALES
(20) Desempeño económico
(21) Inversiones sociales y Comunidad
(22) Asistencia pública
(23) Proveedores locales
(24) Libre competencia
(25) Corrupción
(26) Políticas públicas
(27) Desarrollo de productos – sociales
(28) Mano de obra local
(29) Transparencia e integridad
Para saber más sobre el proceso de consulta y análisis realizado para
identificar los temas materiales a la Empresa y a sus partes interesadas, ingrese a:
http://www.braskem.com.br/site.aspx/materialidadsostenibilidad-mex
Índice / Perfil / Estrategia empresarial / Desarrollo sostenible
BRASKEM | Informe Anual 2014 | 14
PARTES INTERESADAS
Braskem utiliza diferentes formas y medios para interac­
tuar con sus públicos de relacionamiento, manteniendo
una comunicación ágil y transparente. El mapeo de las
partes interesadas importantes para la Empresa se realiza
alineado con los criterios de la Política de Comunicación
de la Organización Odebrecht. Son definidos como priori­
tarios los públicos que se conectan directamente con las
operaciones de la Empresa porque:
•son movilizados para ofrecerlas (Integrantes,
proveedores, etc.);
•por ellas son impactados (particularmente las
Comunidades vecinas a las operaciones industriales);
•de ellas son Clientes o por ellas son beneficiados;
•pueden ejercer influencia sobre la actuación, los
resultados y la imagen de la Empresa (representantes
gubernamentales, medios, líderes empresariales y
clasistas, ONGs, etc.).
Índice / Perfil / Estrategia empresarial / Desarrollo sostenible
Las acciones para la participación son realizadas tanto a
nivel corporativo – por ejemplo, por medio de la encuesta
de reputación y de las consultas de sostenibilidad – como
por los diversos equipos responsables por las relaciones
con esos grupos, en reuniones (inversores, represen­
tantes de asociaciones, etc.) y negociaciones (Clientes,
proveedores, etc.).
A continuación se presentan las partes interesadas rele­
vantes para la sostenibilidad del negocio y los principales
medios de participación utilizados por la Compañía en las
relaciones con esos públicos.
BRASKEM | Informe Anual 2014 | 15
MAPA DE PARTES INTERESADAS
CATEGORÍAS DE PARTES INTERESADAS CON QUIEN BRASKEM SE RELACIONA
INFLUENCIADORES
VIABILIZADORES
IMPACTANTES
BENEFICIADAS
Medios de participación
POLÍTICO-ESTRATÉGICO:
SINDICATOS, AGENCIAS REGULADORAS, ENTIDADES DE CLASE,
GOBIERNO EJECUTIVO, GOBIERNO LEGISLATIVO, MINISTERIO PÚBLICO,
ÓRGANOS AMBIENTALES, OPINIÓN PÚBLICA/REGIONAL, ONGS,
ANALISTAS DE MERCADO FINANCIERO, AUDITORES
Reuniones, Encuestas de reputación1.
SECTORIAL:
COMPETIDORES, ASOCIACIONES DE CLASE SECTORIALES.
Ferias del sector, participaciones en reuniones sectoriales.
MEDIOS:
MEDIOS ARTICULISTAS, MEDIOS ESPECIALIZADOS,
MEDIOS EN GENERAL, REDES SOCIALES/AMBIENTE VIRTUAL.
Boletines informativos, reuniones,
entrevistas, encuestas de reputación1.
ACADEMIA:
CENTROS DE INVESTIGACIÓN, ESCUELAS,
INVESTIGADORES, UNIVERSIDADES, ESCUELA TÉCNICA.
Reuniones, encuestas de reputación1,
proyectos en cooperación.
PROVEEDORES:
MATERIAS PRIMAS, PETROBRAS, MATERIALES INDIRECTOS,
SERVICIOS, TECNOLOGÍA.
Reuniones, e-mails, canal por internet con
acceso exclusivo, encuesta de reputación1.
MERCADO FINANCIERO:
ACCIONISTA CONTROLADOR, ACCIONISTA MINORITARIO,
CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN, INSTITUCIONES FINANCIERAS,
PROVEEDOR DE DEUDA, BANCOS.
Reuniones, sitio “Relación con inversores”, Informes,
teleconferencias de resultados.
INTEGRANTES:
INTEGRANTES, TERCEROS.
E-mails, campañas internas, informativos, diálogos
de seguridad, Premio Destaque, Intranet, Encuesta de
reputación1, encuesta de clima, (cada dos años),
encuesta sobre comunicación (cada dos años).
COMUNIDADES:
VECINOS, LÍDERES LOCALES, ALIADOS, INICIATIVAS.
Proyectos, relaciones directas con los representantes
locales del área de Relaciones institucionales,
Encuesta de Reputación1.
SOCIEDAD:
ABC 18+ / NACIONAL, FAMILIARES DE LOS INTEGRANTES.
Encuesta de reputación1
CLIENTES:
CLIENTES DE NUESTROS CLIENTES, Y CONSUMIDORES,
DISTRIBUIDORES, CLIENTES DE NUESTRAS UNIDADES DE NEGOCIOS
(PETROQUÍMICOS BÁSICOS, POLÍMEROS Y VINILOS, Y UNIDADES
INTERNACIONALES)
Reuniones, visitas a las instalaciones, eventos técnicos y
de relacionamiento, ferias del sector, patrocinios, canal por
internet con acceso exclusivo, atención comercial por ge­
rentes de cuenta, agendas de desarrollo técnico, Encuesta
de Reputación1.
1 - La Encuesta de Reputación se realiza de manera anual, desde 2009, con el apoyo del Reputation Institute. El programa cuenta con un
Comité de Gestión de Imagen y Reputación, con la participación de representantes de todas las áreas de la Empresa, encargados de discutir los principales
riesgos y oportunidades en el proceso de fortalecimiento de la confianza de los públicos relacionados con Braskem.
Índice / Perfil / Estrategia empresarial / Desarrollo sostenible
BRASKEM | Informe Anual 2014 | 16
MACRO OBJETIVOS DEL DESARROLLO SOSTENIBLE
Los diez macro objetivos se relacionan, transversalmente, con los tres pilares de la estrategia de sostenibili­
dad de Braskem: (1) procesos y recursos cada vez más sostenibles; (2) portafolio de productos cada vez más
sostenible; y (3) soluciones para que la sociedad tenga una vida cada vez más sostenible.
Fueron definidas metas estratégicas para 2020 para cada macro objetivo, así como también acciones in­
termedias para su logro a lo largo de los próximos años. Los macro objetivos, las metas 2020 y los aspectos
materiales cubiertos por cada uno pueden ser vistos en el diagrama PILARES DE LA ESTRATEGIA DE SOSTE­
NIBILIDAD DE BRASKEM.
Como Braskem tiene como objetivo ser una referencia en desarrollo sostenible, es importante destacar su
inclusión continua en los principales índices de liderazgo en sostenibilidad para inversores: el Índice de soste­
nibilidad Dow Jones (DJSI) para Mercados Emergentes, que selecciona las mejores empresas1 en cada sector
evaluado, el Índice de Sostenibilidad Empresarial (ISE) de la Bolsa de Valores de São Paulo (BM&FBovespa) y los
Índices de Liderazgo del programa de carbono del CDP – Carbon Disclosure Project, iniciativa global de soste­
nibilidad suscripta por 722 signatarios, que juntos mueven US$ 87 billones en activos. Para saber más sobre los
otros reconocimientos recibidos por la Empresa, consulte Sobre este informe, Reconocimientos.
Los resultados de 2014 y las perspectivas futuras de Braskem en cada macro objetivo son presentados en
detalle a lo largo de este informe (ver indexación en el diagrama) y, de manera resumida, en el capítulo macro
objetivos de Desarrollo Sostenible.
Con el objetivo de difundir los macro objetivos e
incentivar el desarrollo de las metas relacionadas al
desarrollo sostenible en todas las áreas de la Empresa,
fue desarrollado el Workshop Líderes para el Desarrollo
Sostenible, capacitación presencial realizado por
multiplicadores internos. En 2014, más de 900 personas
participaron, alcanzando el 90% de los Líderes en Brasil
y 80% de los Líderes a nivel global. Los cinco principales
temas seleccionados por los Líderes como prioridad para
su actuación fueron post-consumo, eficiencia energética,
fortalecimiento de las prácticas, eficiencia hídrica y difusión
del conocimiento adquirido en el Workshop para sus
equipos. En 2015, la actividad continuará siendo realizada
en los Estados Unidos y México, con el objetivo de alcanzar,
como mínimo al 90% de los Líderes de esas localidades.
1 - Son seleccionadas las empresas que representan las 10% mejores de su sector. En el sector de Braskem, eso significa que solamente
dos de las 20 empresas elegibles están listadas.
Índice / Perfil / Estrategia empresarial / Desarrollo sostenible
BRASKEM | Informe Anual 2014 | 17
PILARES DE LA ESTRATEGIA DE SOSTENIBILIDAD DE BRASKEM
Procesos y recursos
cada vez más
sostenibles
Soluciones para que
la sociedad tenga una
vida cada vez más
sostenible
AMBIENTAL
Portafolio de
productos cada vez
mas sostenibles
ECONÓMICA Y GOBIERNO
SOCIAL
MACROOBJETVOS Y METAS 2020
ASPECTOS MATERIALES
DESEMPEÑO 2014
5. Residuos
SEGURIDAD
Ser reconocida como referencia en seguridad química, del trabajo y de procesos en el sector químico mundial.
13. Salud y seguridad
17. Seguro de productos
Residuos
RESULTADOS ECONÓMICOS / FINANCIEROS
Estar entre los tres mayores productores de resinas termoplásticas del mundo y garantizar el lucro que dé
sostenibilidad a perpetuidad del negocio, manteniendo la diversificación como Investment Grade, en las tres
mayores agencias internacionales.
20. Desempeño económico
Gestión económica
POSTCONSUMO
Ser reconocida como un importante agente que contribuye para el reciclaje de plásticos.
8. Postconsumo
Gobierno;
Co­mu­ni­dades
RECURSOS RENOVABLES
Ser reconocida como líder en la fabricación de productos químicos y resinas termoplásticas a partir de
materias primas renovables y permanecer como el mayor productor del mundo de resinas termoplásticas
de fuente renovable.
1. Recursos renovables
Innovación;
Renovables;
Energía
EFICIENCIA HÍDRICA
Permanecer como referencia en el uso de recursos hídricos en la industria química mundial
2. Agua
Agua
Índice / Perfil / Estrategia empresarial / Desarrollo sostenible
BRASKEM | Informe Anual 2014 | 18
MACROOBJETVOS Y METAS 2020
ASPECTOS MATERIALES
DESEMPEÑO 2014
CAMBIOS CLIMÁTICOS
Estar entre las mejores grandes industrias químicas del mundo intensidad de emisión de gases de efecto
invernadero (GEI) y ser un importante secuestrador de emisiones de GEI, a causa del uso de materias primas
renovables.
3. Cambios climáticos y energía
Cambios climáticos y energía
EFICIENCIA ENERGÉTICA
Estar entre las mejores grandes industrias químicas del mundo en intensidad de consumo energético y ser un
importante usuario de energía de fuente renovable.
3. Cambios climáticos y energía
Energía
DESARROLLO LOCAL
Ser reconocida por las comunidades cercanas a sus instalaciones operativas y por la sociedad en general,
por su contribución con la mejora del desarrollo humano, demostrado por el alcance del nivel de reputación
“excelente” en las Dimensiones Ciudadanía Rep Trak ® Pulse*
21. Inversión Social y Comunidad
23. Proveedores locales
28. Mano de Obra local
Co­mu­ni­dades
DESARROLLO DE SOLUCIONES
Ser reconocida como empresa que apoya a sus Clientes en el desarrollo de soluciones ambientales y sociales;
contribuir a la percepción del plástico como solución para el desarrollo sostenible por su potencial para mejorar
la vida de las personas.
10. Desarrollo de productos – ambientales
FORTALECIMIENTO DE LAS PRÁCTICAS
Ser reconocida como una de las referencias empresariales en Brasil y una de las referencias mundiales en el
sector, por su contribución al desarrollo sostenible.
24. Libre competencia
26. Políticas Públicas
29. Transparencia e Integridad
Productos
27. Desarrollo de productos – sociales
Gobierno corporativo;
Gobierno;
Acción participativa
AMBIENTAL
El tema 4 - Aire fue considerado material por el nivel de importancia a él atribuido por Comunidades locales y por
causa del potencial impacto de la Empresa. Él no fue indexado a ningún macro objetivo por considerarse que es
altamente regulado y bien gestionado por la Empresa, sin impactos reales siendo verificados. Para conocer el
desempeño de la Empresa, consulte Gestión Socioambiental, Medio Ambiente, Energía y Cambios Climáticos.
Índice / Perfil / Estrategia empresarial / Desarrollo sostenible
ECONÓMICA Y GOBIERNO
SOCIAL
BRASKEM | Informe Anual 2014 | 19
Empresa global
GRI G4-3 | GRI G4-4 | GRI G4-6 | GRI G4-7 | GRI G4-8 | GRI G4-9
Constituida en agosto de 2002 por la integración de seis empresas de
la Organización Odebrecht y del Grupo Mariani, Braskem es, hoy, líder
de América en resinas termoplásticas, centrada en el polietileno, poli­
propileno y PVC, y líder global en la producción de biopolímeros1.
El proceso inicial de crecimiento se dio a partir de la consolidación del
sector en Brasil y, actualmente, la estrategia de expansión incluye la
internacionalización por adquisición y por la construcción de nuevos
complejos petroquímicos.
Capacidad instalada superior a
1
16 millones de toneladas por año
Plantilla de 8.126 Integrantes
en Brasil, Estados Unidos,
México, Alemania y 12 oficinas
internacionales.
Clientes en más de
70 países, en todos los
continentes y sectores
como salud, vivienda,
transporte, industria
automovilística, de
envases, construcción,
infraestructura, etc.
1 - Fue utilizada como parámetro la capacidad instalada de las empresas, no la
producción en el año. Fuente:
http://www.cmaiglobal.com/marketreports/globalplastics_polymers.aspx.
Dos centros de innovación, uno en
Brasil y otro en los Estados Unidos,
enfocados en el desarrollo de soluciones
sostenibles de la química y del plástico para
mejorar la vida de las personas,
Índice / Perfil / Empresa global
Capital abierto, con acciones
negociadas en la BM&Fbovespa,
en la bolsa de New York y en la
de Madrid
BRASKEM | Informe Anual 2014 | 20
HOLANDA
ALEMANIA
AUSTRIA
PITTSBURGH
ESTADOS UNIDOS
ALEMANIA
Schkopau (1)
Wesseling (1)
Pennsylvania (1)
Texas (3)
West Virginia (1)
ESTADOS UNIDOS
MEXICO
UNIDADES INDUSTRIALES
Petroquímicos básicos:
Camaçari (BA)
Duque de Caxias (RJ)
Mauá (SP)
Triunfo (RS)
PVC y soda:
Maceió (AL)
Marechal Deodoro (AL)
Camaçari (BA)
VENEZUELA
COLOMBIA
CINGAPURA
BRASIL
PERU
PE:
Cubatão (SP)
Santo André (SP)
PP:
Mauá (SP)
Paulínia (SP)
Schkopau e Wesseling
(Alemanha)
Marcus Hook (Pennsylvania)
La Porte (Texas)
Oyster Creek (Texas)
Seadriff (Texas)
Neal (West Virginia)
PE + PP:
Camaçari (BA)
Duque de Caxias (RJ)
Triunfo (RS)
PE Verde:
Triunfo (RS)
Índice / Perfil / Empresa global
BRASIL
CHILE
TRIUNFO
ARGENTINA
Alagoas (3)
Bahia (8)
Rio Grande do Sul (9)
Rio de Janeiro (3)
São Paulo (6)
OFICINAS ADMINISTRATIVAS
INNOVACIÓN Y TECNOLOGÍA
Sedes administrativas:
São Paulo (oficinas de las áreas
de gestión y administrativas)
Philadelphia (Pennsylvania/EE. UU.)
Frankfurt (Alemania)
Centros de Tecnología e Innovación:
Triunfo (RS)
Pittsburgh (EE. UU.)
Oficinas administrativas:
Salvador (BA)
Rio de Janeiro (RJ)
Porto Alegre (RS)
Oficinas comerciales:
Alemanha
Estados Unidos
ArgentinaHolanda
ÁustriaMéxico
ChilePeru
CingapuraVenezuela
Colômbia
Asociación con empresas y laboratorios
externos para investigaciones en
químicos y polímeros, de origen
petroquímico o renovable
PE
polietileno
PP
polipropileno
PVC
policloruro de vinilo
PE Verde
polietileno fabricado
a base de etanol de caña
de azúcar, fuente renovable
de materia prima
BRASKEM | Informe Anual 2014 | 21
EBITDA
Cuatro unidades de negocio,
que coordinan, con autonomía, sus
actividades industriales, comerciales,
de marketing, personas, planificación y
contraloría, lo que otorga más agilidad para
la toma de decisiones.
Unidad América Latina,
R$ 4 mil
millones
US$ 2 mil
millones
2012
R$ 4,8 mil
millones
US$ 2,2 mil
millones
2013
R$ 5,6 mil
millones
US$ 2,4 mil
millones
proyecto Braskem Idesa, en México, donde
se producirán polietilenos a partir del gas
natural, y estudios de otros proyectos en
países de América Latina.
Unidad Estados Unidos y Europa
Polipropileno y polietileno de ultra alto peso
molecular (UTEC), producido en los Estados
Unidos y Europa.
2014
Unidad de Poliolefinas,
Renovables y Vinílicos
Polietilenos (baja densidad, baja densidad
lineal, alta densidad y polietileno verde),
polipropileno, PVC y cloro soda,
producidos en Brasil
Unidad de
Petroquímicos básicos
Para más informaciones sobre la presencia y la
actuación de la Compañía en el mundo, ingrese a:
Braskem / Perfil
Braskem / Qué acemos
Braskem / Presencia Global
Índice / Perfil / Empresa global
Cerca de 30 productos, siendo los
principales etileno, etileno verde, propileno,
intermedios químicos y aromáticos
BRASKEM | Informe Anual 2014 | 22
Generación de valor
Inversión
2,5 mil millones
RECURSOS
al año
Capital social
Compuesto por
Más de
797.265.348 acciones
11.000
proveedores
de materiales
y servicios.
8.126
integrantes
Deuda bruta de
U$S 10,5 mil millones
con plazo promedio 15,7 años
R$ 29,6 mil millones
de costo en 2014, con las
principales materias primas:
petróleo (nafta) y gas natural.
Etanol de caña de azúcar como
materia prima renovable de la
línea de productos verdes
10,74 GJ
de energía consumida
por tonelada producida.
4,16m3
de agua consumida por
tonelada producida.
Logística de productos
Reducción del 55% en la tasa
de accidentes carreteros
graves de 2013 a 2014.
Índice / Perfil / Empresa global / Generación de valor
BRASKEM | Informe Anual 2014 | 23
de accidentes carreteros
graves de 2013 a 2014.
ACTIVIDADES Y RESULTADOS
Primera generación
Producción de petroquímicos básicos y
aromáticos, en forma gaseosa o líquida
3,2 millones de
toneladas
1,3 millones
de toneladas
1 millón
de toneladas
374,8
toneladas
de etileno
de BTX (benceno, tolueno,
paraxileno, ortoxileno)
de propileno
de butadieno
Segunda generación
Producción de intermedios y resinas plásticas
en forma sólida, pellets de plástico o polvo
2,4 millones
de toneladas
3,4 millones
de toneladas
635 mil
toneladas
448 mil
toneladas
de PEs
de PVC
Índice / Perfil / Empresa global / Generación de valor
de PPs
de soda líquida
12%
más que
el año
anterior
RESULTADO
R$ 46 mil millones
de los ingresos netos
Ganancias netas de
R$ 726 millones
BRASKEM | Informe Anual 2014 | 24
de PVC
de soda líquida
CREACIÓN DE VALOR
Productos sirven como materia prima para industria
de bienes de consumo e industriales, esenciales
para los sectores de la salud, alimentación,
transporte, vivienda, tecnología, vestuario, etc.
Beneficios en cadena para la eficiencia de los
sectores atendidos, mediante innovaciones
continuas en la oferta de productos y programas
de cooperación para la eficiencia.
Generación de más
de 40.000 empleos
indirectos, además de
fomentar el desarrollo
socioambiental, por
medio de la química
y del plástico.
Línea Maxio:
reducción de la
necesidad de
energía y
materia prima
de los clientes
Programa Visio
atendió 50
clientes,
apoyando su
productividad y
competitividad
PICPlast
Inversión de R$ 42 millones en
PicPlast, programa de incentivo
a la cadena, con adhesión de 45
clientes y comercialización de
35 mil toneladas
Impactos negativos en el uso de recursos naturales no
renovables, cuya mitigación se busca a partir del desarrollo de nuevas fuentes y materias primas renovables,
promoviendo la disponibilidad futura de recursos.
Uso de PEBD verde en
Acuerdo de
cooperación para todos los embalajes de
desarrollar tec- Tetra Pak® en Brasil
nología de producción de
isopreno de
fuente renovable
Índice / Perfil / Empresa global / Generación de valor
Clientes reducen hasta
un 46% de su demanda
energética utilizando
resinas Maxio.
BRASKEM | Informe Anual 2014 | 25
ACTIVIDADES Y RESULTADOS
CREACIÓN DE VALOR
Generación de R$ 53,1 mil
millones de valor económico
y distribución de R$ 50,4 mil
millones, entre:
R$3,2 mil millones
en pagos a proveedores de capital
R$ 1,1 mil millones en
salarios y beneficios de Integrantes
R$ 45,6 mil millones
R$ 508 millones
en costos operativos, incluyendo
el pago a proveedores
en pago al Gobierno
R$ 24 millones
en inversiones en la Comunidad
Financiadores
•
Índice / Perfil / Empresa global / Generación de valor
Integrantes
•
Accionistas
•
Comunidades
•
Academia
•
Gobierno
BRASKEM | Informe Anual 2014 | 26
Química y plástico:
esenciales para una
vida mejor
EN LA ALIMENTACIÓN, LA QUÍMICA Y EL
PLÁSTICO LLEVAN MÁS VARIEDAD A LA MESA.
La química y el plástico están presentes en diversas
etapas de la producción de los alimentos. Forman parte,
directamente, de nuestro día a día, cada vez que senta­
mos a la mesa para una comida.
El plástico comienza a tener un papel importante desde
la plantación de los alimentos, cuando las mudas son
acondicionadas en bolsas plásticas para ser transferidas
al lugar donde serán plantadas. La química es esencial
en los fertilizantes y agroquímicos, responsables por el
control de plagas, y en los conservantes, que mantienen a
los alimentos en buenas condiciones de crecimiento hasta
el momento de consumo.
Encontramos al plástico en los tubos de irrigación, en los
envases que protegen y posibilitan más durabilidad de los
alimentos. Se estima que el plástico recupera o evita la
pérdida de por lo menos 20% a 30% del alimento produci­
do en el mundo.
Índice / Perfil / Empresa global / Generación de valor / Química y plástico: esenciales para una vida mejor
BRASKEM | Informe Anual 2014 | 27
JOSÉ CARLOS COSTA DA SILVA PINTO
EN LA MOVILIDAD, LA QUÍMICA Y EL
PLÁSTICO SON CAMINOS MÁS SEGUROS.
El uso del plástico en los medios de transporte representa grandes
mejoras en las condiciones de seguridad, resistencia, peso y costo.
Por otra parte, por ser un material más flexible, absorbe mejor el
impacto en casos de colisión, protegiendo, así, la vida de los ocupantes
del vehículo.
También encontramos al plástico en buques, haciéndolos más livia­
nos y resistentes. En los demás medios de transporte, el plástico está
presente en diversos componentes, como bancos, puertas, cables,
cuerdas, entre otros.
Identificamos la química en los solventes de las pinturas que colorean
todos los tipos de transporte, en los neumáticos, en el combustible y
en otros componentes de los vehículos.
Índice / Perfil / Empresa global / Generación de valor / Química y plástico: esenciales para una vida mejor
Profesor titular del programa de Ingeniería Química
de COPPE, de la Universidad Federal de Rio de Janeiro
(UFRJ). Miembro permanente del programa de
post graduación en Química del Instituto Militar de
Ingeniería, en Rio de Ja­neiro, desde 2011. Recibido en
Ingeniería Química; post grado de la COPPE; doctor
directo del programa de Ingeniería Química de COPPE.
Durante el doctorado, desarrolló parte de sus trabajos
de investigación en la Universidad de Wisconsin, en los
EE. UU. Su tesis de doctorado fue en el área genérica
de Dinámica de Sistemas de Polimerización.
BRASKEM | Informe Anual 2014 | 28
VANUSCA DALOSTO JAHNO
EN LA SALUD, LA QUÍMICA Y EL
PLÁSTICO SON UNA NUEVA POSIBILIDAD.
Profesora, investigadora de la Universidad Feevale,
en Rio Grande do Sul. Actúa en la maestría en
Tecnologías de Materiales y Materiales Industriales y
maestría en Calidad Ambiental. Graduada en Química
Industrial; licenciatura plena en Química en la PUC-RS
(2003); maestría en Ingeniería de Minas, Metalúrgica
y de Materiales en la UFRGS (2005); y doctorado
en Medicina y Ciencias de la Salud en la PUC-RS
(2009). Actúa en el área de polímeros biodegradables,
nanotecnologías, biomateriales poliméricos para el
área médica/odontológica/veterinaria, degradación
de materiales y reciclaje.
Entre los beneficios ofrecidos por el plástico en el área de salud está la se­
guridad en su utilización. Se trata de material a prueba de fugas, que reduce
el riesgo de contaminaciones e infecciones. Gran parte de los materiales
utilizados en tratamientos tienen como base algún tipo de plástico. Él es
ampliamente utilizado en bolsas de suero y de sangre, envases para medica­
mentos, guantes, jeringas, ampollas, entre otros materiales esenciales para la
seguridad del médico y del paciente.
Otra importante aplicación del plástico es la utilización en prótesis, haciéndolas
más livianas y resistentes. Su uso en el cuerpo humano está creciendo día a
día, lo que lo convierte en materia prima fundamental para la evolución de la
medicina. Los materiales plásticos también pueden ser utilizados en órganos
artificiales o para regenerar parte de órganos como el corazón, pulmón y vejiga.
Por otra parte, se puede decir que la medicina y la administración hospita­
laria no existirían en la forma que conocemos hoy, si no hubiese química.
Por medio de la química se desarrollan medicamentos, vacunas y diversos
productos usados para la gestión del ambiente hospitalario, como los que se
destinan a la higienización y eliminación de bacterias.
Índice / Perfil / Empresa global / Generación de valor / Química y plástico: esenciales para una vida mejor
BRASKEM | Informe Anual 2014 | 29
EN LA VIVIENDA, LA QUÍMICA Y EL PLÁSTICO
TRAEN CONFORT Y SEGURIDAD.
CLEBIO BATISTA FILHO
El plástico está presente en todas las etapas de la construcción. Es utilizado en tuberías,
aislamiento térmico y acústico, tejas, canaletas, aberturas, revestimiento, cisternas, tanques
de agua y, más recientemente, en el hormigón de PVC – uno de los materiales ampliamente
utilizados en la construcción, que más contribuye con la calidad de vida. El plástico es un ma­
terial resistente a la corrosión, posee plasticidad, además de generar economía de tiempo
y tener bajo costo. Es una solución eficiente en la búsqueda por la reducción del déficit de
viviendas del país.
Atributos como liviano, reciclable, posibilidad de reúso y más durabilidad, cuando se com­
para a materiales tradicionales, resultan en aumentos de productividad en la obra y menor
necesidad de mantenimiento en la etapa de operación.
No podemos dejar de citar, también, el uso del plástico y de la química dentro de nuestras
casas. El plástico está presente en utensilios domésticos, envases, móviles, entre otros
ítems. La química está presente en los productos de limpieza, en los adhesivos y papeles.
Integrante de la Organización Odebrecht desde
agosto de 2005. Director de contrato de Odebrecht
Infraestructura en el proyecto para construcción de
51 unidades de enseñanza en el municipio de Belo
Horizonte (PPP Escuelas). Graduado en Ingeniería
de Producción Civil; especialización en Contraloría
y Finanzas Corporativas en la FI­PECAF; maestría en
Ingeniería Civil del CEFET/MG.
Índice / Perfil / Empresa global / Generación de valor / Química y plástico: esenciales para una vida mejor
BRASKEM | Informe Anual 2014 | 30
Gobierno Corporativo
GRI G4-56
Braskem actúa en línea con las mejores prácticas de
gobierno corporativo y con el compromiso público asu­
mido en 2002, año de su formación. En el documento se
definen como prácticas empresariales la transparencia y
el respeto a los Accionistas, Integrantes, Clientes, Provee­
dores y Sociedad en general, así como también el com­
promiso con los principios del desarrollo sostenible.
Empresa de capital abierto, Braskem participa del
Nivel 1 de gobierno corporativo de Bolsa de Valores de
São Paulo (BM&F Bovespa) desde 2003. De manera
adicional, cumple con otros requerimientos del Nivel 2 de
gobierno corporativo de la Bovespa y Nuevo Mercado
(segmento especial de listado de compañías de la BM&F
Bovespa), que comprenden:
•Divulgación de estados financieros de acuerdo con
estándares internacionales (IFRS);
•Consejo de Administración con al menos cinco
Fuera de Brasil, las acciones de Braskem también son
listadas en la Bolsa de Valores de New York (Nyse) y en la
Latibex – sección latinoamericana de la Bolsa de Madrid y,
por esta razón, están sujetas a las exigencias de los res­
pectivos órganos reguladores, los cuales son, Securities
& Exchange Commision (SEC), en los Estados Unidos, y
Bolsas y Mercados Españoles (BME), en España. Braskem
fue una de las primeras Emisoras Privadas Extranjeras
(FPIs, en su sigla en inglés) en América del Sur a adecuar­
se, en 2005, a las exigencias de las secciones 404 y 302
de la Ley Sarbanes-Oxley (SOX).
Para más informaciones:
Braskem / Gobierno Corporativo
miembros y mandato unificado de hasta dos años,
estando permitida la reelección, y por lo menos 20% de
Consejeros independientes;
•Tag along de 100% para todas las acciones en el caso de
cambio de control accionario.
BRASKEM | Informe Anual 2014 | 31
Capital
total
Otros
COMPOSICIÓN ACCIONARIA
El capital social de Braskem es controlado por Odebrecht
S.A., holding de la Organización Odebrecht, con participa­
ción accionaria relevante de Petrobras. El 31 de diciembre
de 2014, la composición accionaria de Braskem era:
25,60%
Capital
votante
Otros
2,86%
Petrobras
36,08%
Petrobras
47,03%
Índice / Perfil / Gobierno Corporativo
Odebrecht
38,32%
Odebrecht
50,11%
BRASKEM | Informe Anual 2014 | 32
COMITÉ DE ESTRATEGIA
Y COMUNICACIÓN (CEC)
MODELO DE GOBIERNO
COMITÉ DE PERSONAS
Y ORGANIZACIÓN (CPO)
COMITÉ DE FINANZAS
E INVERSIONES (CFI)
CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN
LÍDER EMPRESARIAL
DIRECCIÓN
CLIENTES
La articulación entre estos órganos se da
por medio del área de Gobierno Corpora­
tivo de Braskem con el apoyo del área de
Seguridad Empresarial, que ejerce el papel
de auditoría interna y compliance, según el
esquema ilustrado a continuación.
ACCIONISTAS (ASAMBLEA GENERAL)
GRI G4-34 | GRI G4-39
El modelo de Gobierno Corporativo de
Braskem está alineado a los objetivos
de creación de valor para los Accionistas
y los Clientes y está estructurado de la
siguiente forma: Asamblea General de
Accionistas, Consejo de Administración,
Consejo Fiscal, Comités Permanentes de
Apoyo al Consejo de Administración, Líder
Empresarial, Dirección y Auditoría Inde­
pendiente.
COMITÉS PERMANENTES
DE APOYO AL CONSEJO
DE ADMINISTRACIÓN
CONSEJO FISCAL
(ATRIBUCIONES AMPLIADAS)
SEGURIDAD EMPRESARIAL1
AUDITORÍA INDEPENDIENTE
APOYO DEL ÁREA DE GOBERNANZA CORPORATIVA
1 - Área responsable de auditoría y compliance
Índice / Perfil / Gobierno Corporativo
BRASKEM | Informe Anual 2014 | 33
Asamblea General de los Accionistas (AG)
es un órgano soberano, que tiene poderes para decidir
sobre todos los negocios relacionados al objeto social de
la Compañía y tomar resoluciones que juzgue convenien­
tes a su defensa y desarrollo. Sus capacidades, formas
y funcionamiento son regulados por la Ley de las Socie­
dades por Acciones (Ley nº 6.404) y sus modificaciones
posteriores.
Consejo de Administración (CA)
es un órgano autónomo de naturaleza colegiada, que
tiene su actuación regulada por la legislación vigente, por
el Estatuto Social y por su Régimen de Funcionamiento. Es
responsable por rendir cuentas frente a los Accionistas,
demás partes interesadas y la Sociedad en general, por
los activos tangibles e intangibles usados en la conduc­
ción de la Empresa. Sus principales responsabilidades
son: (a) orientar los negocios de la Compañía, (b) acom­
pañar su operación y administración, (c) decidir sobre
cuestiones estratégicas, (d) orientar a la Dirección sobre
temas importantes, (e) aprobar propuestas de políticas
de aplicación general de la Compañía, y (f) decidir sobre
Inversiones de su alzada, además de otras previstas en el
Estatuto Social.
Está integrado por 11 Consejeros y sus respectivos
suplentes, electos o destituibles en cualquier momento
por la Asamblea General de Accionistas. Componen esta
instancia dos Consejeros, independientes con relación al
Accionista controlador, de acuerdo con las mejores prácti­
cas de gobierno recomendadas por la Bovespa y las reco­
mendaciones de la Ley Sarbanes-Oxley. Ninguno de los
integrantes del CA ejerce función ejecutiva en Braskem.
Índice / Perfil / Gobierno Corporativo
El 31 de diciembre de 2014, el CA de Braskem estaba así compuesto:
MIEMBROS
•Marcelo Bahia Odebrecht –
Presidente del Consejo de Administración
•José Carlos Cosenza –
Vicepresidente del Consejo de Administración
•Alfredo Lisboa Ribeiro Tellechea
•Almir Guilherme Barbassa
•Álvaro Fernandes da Cunha Filho
•José Alcides Santoro Martins
•Daniel Bezerra Villar
•Marcela Aparecida Drehmer
•Newton Sérgio de Souza
•Patrick Horbach Fairon
•Roberto Zurli Machado
SUPLENTES
•Claudio Melo Filho
•Antônio Aparecida de Oliveira
•Luiz de Mendonça
•Gustavo Tardin Barbosa
•Paulo Oliveira Lacerda de Melo
•Arão Dias Tisser
•Jairo Elias Flor
•Mauro Motta Figueira
•Mauricio Roberto de Carvalho Ferro
•Andrea Damiani Maia
•José de Freitas Mascarenhas
Actuación del
Consejo de Administración
Entre los principales temas abordados por el CA a lo largo de 2014 se encuentran
proyectos de inversión operativos y estratégicos (Braskem-Idesa / México, Ascent / EE.
UU., adquisición de Solvay Indupa y evolución del Comperj Petroquímico), suministro de
materia prima y energía eléctrica, seguimiento de los resultados económico-financieros,
competitividad, rentabilidad, gastos fijos, aprobación del PA del LE, entre otros. Según lo
planificado, fueron realizadas, en 2014, doce reuniones del Consejo de Administración,
cinco del Consejo Fiscal, tres del CPO, cinco del CFI y cinco del CEC.
BRASKEM | Informe Anual 2014 | 34
El Consejo de Administración tiene, además, tres Comités
Permanentes de Apoyo (indicados en el texto a continua­
ción), previstos en el Estatuto Social y en el Acuerdo de
Accionistas, que integran la estructura de Gobierno Cor­
porativo, tienen por objetivo el asesoramiento al Consejo
en temas preestablecidos y están compuestos por cuatro
Consejeros cada uno.
•Comité de Personas y Organización (CPO): acompaña
políticas y programas relacionados a Personas y
Organización (P&O), tales como: remuneración, Código
de Conducta, salud, seguridad y medio ambiente y los
programas de previsión privada. Por otra parte, el CPO
también analiza modificaciones significativas en la
macroestructura, así como también la sustitución y la
sucesión de ejecutivos en posiciones estratégicas. El
CPO está compuesto por los Consejeros: José Carlos
Cosenza – Coordinador, Álvaro Fernandes da Cunha
Filho, Jairo Elias Flor y Daniel Bezerra Villar.
•Comité de Finanzas e Inversiones (CFI): hace el
seguimiento de las políticas relacionadas al tema
financiero, de seguros y garantías, gestión de riesgos
financieros, los resultados anuales y trimestrales,
el contrato de alianza, evalúa y sigue los proyectos
de inversión aprobados por el CA, así como también
contribuye en la elaboración del Programa de Acción
(PA) del Líder Empresarial (LE) a ser propuesto
al CA, entre otros temas. El CFI está compuesto
por los Consejeros: Marcela Aparecida Drehmer –
Coordinadora, Almir Guilherme Barbassa, Mauro Motta
Figueira y Roberto Zurli Machado.
Índice / Perfil / Gobierno Corporativo
•Comité de Estrategia y Comunicación (CEC): en lo
referente al direccionamiento estratégico, el CEC evalúa
las definiciones para la planificación y elaboración del
PA del LE. Con relación a los temas de comunicación,
sigue las políticas y programas de imagen institucional,
sostenibilidad, responsabilidad social y comunicación
con el mercado de capitales. El CEC está compuesto por
los Consejeros: Newton Sérgio de Souza – Coordinador,
Alfredo Lisboa Ribeiro Tellechea, José Alcides Santoro
Martins y Patrick Horbach Fairon.
Consejo Fiscal Permanente (CF): las actividades del CF
son regidas por la Ley 6.404, por el Estatuto Social de
Braskem y por su Régimen de Funcionamiento, así como
también , en lo que fuera compatible con la legislación bra­
sileña, por la Ley Sarbanes-Oxley (SOX) de los Estados
Unidos. Cumpliendo con los requisitos exigidos por la SOX,
al Consejo Fiscal se le ampliaron sus actividades en 2005,
adquiriendo atribuciones de Comité de Auditoría. Sus
principales responsabilidades son: (a) fiscalizar los actos
de la Administración, con el objetivo de asegurar el cum­
plimiento de sus deberes legales y estatutarios, emitiendo
opiniones y dando informaciones a los Accionistas; (b)
dar seguimiento a los resultados anuales y trimestrales
de la Compañía; (c) aprobar la lista anual de los servicios
preaprobados que podrán ser prestados por los audito­
res independientes; (d) dar seguimiento a los trabajos
de auditoría interna y externa; (e) analizar el informe de
recomendaciones elaborado por los auditores indepen­
dientes, así como también los informes sobre controles
internos conteniendo los puntos que pueden impactar
a los estados financieros de la Compañía; y (f) analizar
y recomendar al CA sobre la contratación de auditores
independientes.
El CF está integrado por cinco Consejeros y sus
respectivos suplentes, electos o destituibles en
cualquier momento por la Asamblea General
de Accionistas con mandato de un año. Al 31 de
diciembre de 2014, el Consejo Fiscal de Braskem
estaba compuesto por:
MIEMBROS
•Maria Alice Ferreira Deschamps Cavalcanti –
Presidente del Consejo Fiscal;
•Aluízio da Rocha Coelho Neto
•Ismael Campos de Abreu
•Luiz Gonzaga do Monte Teixeira
•Manoel Mota Fonseca
SUPLENTES
•Carlos Alberto Siqueira Gomes
•Tatiana Macedo Costa Rego Tourinho
•Afonso Celso Florentino de Oliveira
•Miqueías Bezerra Simões
•Ana Patrícia Soares Nogueira
BRASKEM | Informe Anual 2014 | 35
Líder Empresarial y Dirección – la Dirección de Braskem
tiene regulada sus actividades por la legislación y por el
Estatuto Social y tiene como atribuciones la gestión de
los negocios y de las áreas funcionales de la Empresa, así
como también la implementación de las políticas y direc­
tivas generales fijadas, periódicamente, por el Consejo de
Administración.
Según lo prevé el Estatuto Social de Braskem, la Dirección
Estatutaria es un órgano permanente de la Compañía, de­
biendo estar compuesta de, como mínimo, cuatro y, como
máximo, diez miembros, siendo un Director Presidente, un
Director de Relaciones con Inversores y los demás Direc­
tores sin designación específica, electos por el Consejo de
Administración.
El Director Presidente, en el ejercicio de su papel de Líder
Empresarial, es responsable por la creación de las condi­
ciones necesarias para la Sobrevivencia y el Crecimiento
de Braskem y por la elaboración y consolidación de las
bases para la Perpetuidad de la Compañía, según son defi­
nidas por la TEO.
La Administración de la Compañía, con el apoyo del área
de Seguridad Empresarial, evaluó la eficacia de los con­
troles internos sobre los estados financieros, de acuerdo
con los criterios establecidos en la norma Internal Control
– Integrated Framework (Controles Internos – un Modelo
Integrado), emitida por el Comité Patrocinador de las
Organizaciones de Comisión del Comercio – COSO (Committee of Sponsoring Organizations of the Treadway
Commission) y, con base en estos criterios, concluyó que
los controles internos de la Compañía sobre los estados
financieros son efectivos.
Índice / Perfil / Gobierno Corporativo
La Dirección de Braskem está compuesta por:
•Carlos Fadigas – Director Presidente
•Décio Fabrício Oddone da Costa
•Edmundo José Correia Aires
•Fernando Musa
•Gustavo Valverde
•Luciano Nitrini Guidolin
•Marcelo Arantes
•Marcelo Lyra do Amaral
•Marcelo de Oliveira Cerqueira
•Mário Augusto da Silva – Director Financiero
1
1
1
1
1
1
1
y de Relaciones con Inversores
•Roberto Bischoff
1 - Directores estatutarios.
Seguridad Empresarial – es responsable por evaluar los
procesos en cuanto a la eficacia de lo gestión de riesgos y
controles internos y su cumplimiento de las políticas y re­
comendaciones internas y las reglamentaciones del mer­
cado, de forma independiente y por medio de un abordaje
sistemático y disciplinado, con el objetivo de mejorar la
eficacia de las operaciones y agregar valor al negocio.
Auditoría Independiente – es responsable por la emisión
de dictámenes sobre los estados financieros de manera
independiente y en conformidad con la legislación vigente.
La empresa que presta servicios de auditoría es sustituida
cada cinco años, como máximo, de acuerdo a lo determi­
nado por la Instrucción CVN nº 308/09.
BRASKEM | Informe Anual 2014 | 36
COMUNICACIÓN Y TRANSPARENCIA
En cumplimiento a los requisitos legales, Braskem envía,
regularmente, una serie de informaciones a la Comisión
de Valores Mobiliarios (CVM) y a las Bolsas de Valores de
São Paulo y de New York, informaciones anuales, estados
financieros estandarizados, informes trimestrales de re­
sultados, Formulario 20-F (reporte anual de los resultados
y desempeño de la Compañía en el modelo definido por
la SEC), actas, pliegos, comunicados y hechos relevantes.
Estos documentos están disponibles en el sitio de
Relaciones con Inversores de la Compañía http://www.braskem-ri.com.br/.
Los miembros del Consejo de Administración y del Con­
sejo Fiscal disponen de un canal exclusivo de información
al que se puede ingresar a partir del Portal de Braskem en
internet, lo que otorga seguridad, transparencia, equidad y
rapidez en el proceso de comunicación.
Por medio del área de Relaciones con Inversores (RI), la
Empresa mantiene un espacio permanente de diálogo
en su portal, en el cual Accionistas, comunidad financiera
Índice / Perfil / Gobierno Corporativo
y público en general pueden consultar el Informe Anual
Braskem, Informe de la Administración (anual), informes
trimestrales de resultados, resumen de las teleconfe­
rencias que acompañan la divulgación de los resultados,
la agenda de eventos corporativos y de RR. II., estatutos
y políticas, noticias sectoriales, cotizaciones, gráficos y
otras informaciones.
Para el público interno, el canal de comunicación pre­
ferencial es el Braskem View (intranet), desarrollado
en tres versiones, Brasil, EE. UU. y México, en el cual se
publican noticias nacionales y regionales de la Compa­
ñía, informaciones corporativas y de negocio, productos,
campañas y procesos internos y reconocimientos. El
Braskem View posibilita, incluso, el acceso a sistemas y
datos personales de los Integrantes y es utilizado en su
evaluación. Además de intranet, hay un canal adicional de
comunicación, la TV Corporativa, en el aire desde 2013,
por medio del cual las informaciones trimestrales y de
resultados son sintetizadas y divulgadas con la presenta­
ción del Líder Empresarial (LE).
BRASKEM | Informe Anual 2014 | 37
Ética e integridad
GRI G4-56 | GRI G4-57 | GRI G4-58 | GRI G4-SO5 | GRI G4- HR3
PACTO GLOBAL: PRINCIPIOS 1, 2, 6 Y 10
La Tecnología Empresarial Odebrecht (TEO) es la referen­
cia ética y cultural común a los Integrantes de las empre­
sas de la Organización Odebrecht, Braskem entre ellas.
Los valores, principios y prácticas de la Cultura Corporativa
están expresados, también, en el Código de Conducta de la
Compañía.
CANAL LÍNEA DE ÉTICA
El Canal Línea de Ética es ofrecido por Braskem para que
sus Integrantes, proveedores, terceros, Clientes y demás
colaboradores puedan, de forma segura y responsable,
contribuir con informaciones para el mantenimiento de
un ambiente corporativo seguro, ético, transparente y
productivo. Este canal es accesible vía internet o de forma
telefónica gratuita en todos los idiomas de los países donde
Braskem mantiene operaciones.
Braskem ofrece a todos los Integrantes, en el acto de su
contratación, la versión impresa del Código de Conducta,
en los idiomas de los países donde la Compañía mantiene
operaciones, y proporciona una exposición de los valores y
principios del Código, como parte del Programa de Intro­
ducción a la Cultura de la Empresa. Al Código de Conducta
también se puede ingresar por intranet corporativa y por
el sitio de la Compañía – www.braskem.com.
El Código fue revisado en 2014, con el objetivo de adecuar­
lo a las nuevas legislaciones, por ejemplo, anticorrupción
y prácticas de mejoramiento del Gobierno Corporativo. El
documento revisado fue divulgado a todos los Integrantes
de Braskem, que participaron de un programa de difusión,
el cual incluyó la respuesta de un cuestionario para medir
la asimilación del contenido y la firma electrónica del acta
de recepción y compromiso con las directivas del Código.
Todas las informaciones recibidas en el canal son analizadas
respetando la confidencialidad y la independencia, garanti­
zando el anonimato de los relatores y la seguridad en la de­
terminación. Los resultados de los respectivos análisis son
presentados y discutidos en el Comité de Ética, compuesto
por el Responsable Jurídico, Responsable de Seguridad
Empresarial, Responsable de Personas y Organización,
Responsable Financiero y Responsable por Relaciones
Institucionales. No se permite ni tolera ninguna represalia
contra quien, de buena fe, informe una preocupación sobre
conducta ilegal o no, según las orientaciones establecidas
en el Código de Conducta.
Casos de discriminación1
Suspensión
temporal;
establecimiento
de metas de
mejora.
Advertencia; cambio
de Programa de
Acción para posiciones
que no ejerzan
liderazgo de personas;
desvinculaciones.
En tres casos, los Integrantes
fueron despedidos. En el cuarto
caso, el Integrante recibió
feedback seguido del seguimiento
por parte de los Líderes.
4
2
11
8
16
NÚMERO DE CASOS FUNDAMENTADOS
4
2012
2013
ACCIONES TOMADAS
NÚMERO DE CASOS RECIBIDOS
2014
1 - Registrados en el Canal Línea de Ética
Índice / Perfil / Gobierno Corporativo / Ética e integridad
BRASKEM | Informe Anual 2014 | 38
Casos de corrupción y conflicto de interés1
GRI G4-SO5 | PACTO GLOBAL PRINCIPIO 10
Año
Número de casos
confirmados
Naturaleza de los casos
Acciones tomadas
2013
Ningún caso con la
participación de agentes
públicos; uno de conflicto
de interés.
Un Integrante buscó
beneficio propio en la
relación con un proveedor.
El Integrante fue
desvinculado y el
proveedor fue bloqueado,
no prestando más servicios
a la Compañía.
2014
Ningún caso con
participación de agentes
públicos; uno de conflicto
de interés.
Integrante buscó beneficios
en la relación con un
proveedor.
Desvinculación del
Integrante y bloqueo
del proveedor.
1 - Registrados en el Canal Línea de Ética.
Nota: no fueron registrados procesos judiciales públicos contra la
Compañía o sus Integrantes relacionados a la corrupción en el año.
Para más informaciones:
Braskem / Gobierno Corporativo
Braskem / Código de Conducta
Braskem / Línea de Ética
Índice / Perfil / Gobierno Corporativo / Ética e integridad
BRASKEM | Informe Anual 2014 | 39
Crecimiento
empresarial
El crecimiento de Braskem está basado tanto
en la expansión de sus operaciones como en
el fortalecimiento de su cadena productiva,
enfocado en el plástico, apoyando a los
Clientes en el aumento de su competitividad
y en el desarrollo de soluciones sostenibles.
BRASKEM | Informe Anual 2014 | 40
Nuevos frentes
Braskem avanza por distintos frentes de expansión
– ampliando sus líneas de producción, construyendo
nuevas plantas industriales, entrando en nuevos
mercados y lanzando productos, siempre innovando en
la búsqueda de la productividad y de la satisfacción de las
expectativas de los Clientes.
Innovación a servicio de la competitividad de la Empresa y de la atención al Cliente
Índice / Crecimiento empresarial / Nuevos frentes
BRASKEM | Informe Anual 2014 | 41
Mercados y producción
ESTADOS UNIDOS
GRI G4-EC8
La agenda de inversión en expansión de la capacidad productiva de
Braskem privilegia la diversificación de la matriz de materia prima, sea
por la adquisición de empresas, sea por la construcción de nuevos
proyectos. Los principales proyectos en curso o en estudio están destacados en el infográfico.
MÉXICO
VENEZUELA
ESTADOS UNIDOS
Los estudios del proyecto Ascent para la producción integrada de
polietileno a partir del shale gas (gas de enquisto) avanzaron y nuevos
escenarios están siendo incorporados al análisis, dada la nueva realidad
del mercado global de energía.
MÉXICO
Proyecto Braskem Idesa, en etapa avanzada de construcción. El complejo contempla un cracker de etileno producido a partir de etano de
gas natural, integrado a tres plantas de polimerización, además de las
plantas de utilidades (energía, agua y vapor). El suministro de gas natural como materia prima está asegurado por contrato de 20 años con
Pemex (estatal de petróleo y gas). Sepa más en Braskem Idesa.
VENEZUELA / PERÚ
Braskem sigue evaluando oportunidades de expansión en esos países.
Índice / Crecimiento empresarial / Nuevos frentes / Mercados y producción
PERÚ
BRASIL
BRASIL
Fue dada continuidad a la alianza con la alemana Styrolution para
analizar la viabilidad de un proyecto para producción de acrilonitrilo butadieno estireno (ABS) y estireno acrilonitrilo (SAN)
en Brasil, en sustitución a las importaciones. ABS y SAN son
utilizados en la industria automovilística, de electrodomésticos
y electroelectrónicos. El proyecto fue aprobado por el Cade –
Consejo Administrativo de Defensa Económica en marzo y los
estudios en curso están centrados en el valor de la inversión que
deberá ser hecha. La futura industria será la única del tipo en
América Latina.
BRASKEM | Informe Anual 2014 | 42
BAHIA
Con el objetivo de ampliar la capacidad de producción de polietileno de baja densidad
lineal (PEBDL) en 120 mil toneladas anuales, Braskem concluyó una inversión de, aproximadamente, R$ 50 millones en una de sus fábricas en Bahia. La iniciativa cubrirá casi
toda la demanda nacional por el producto, que antes dependía de importaciones. Del
total de la producción ya iniciada, 100 mil toneladas formarán parte de la familia Braskem Flexus®, resina del polietileno base metaloceno utilizada en envases que exigen
características como mayor resistencia, brillo, transparencia y sellado. Desde 2004,
Braskem lidera el mercado de América Latina en la oferta de polietileno base metaloceno, que representa cerca de 20% del mercado de PEBDL y crece a tasas superiores
al promedio de ese mercado.
BAHIA
RIO DE JANEIRO
RIO GRANDE DO SUL
Braskem será proveedora de propileno, soda cáustica y utilidades, además de invertir en las interconexiones para llevar las materias primas y utilidades necesarias al
complejo acrílico de Basf en Camaçari (BA), con inauguración prevista para 2015. El
polo acrílico atenderá diversos segmentos de la industria, entre los cuales pinturas,
adhesivos, pañales descartables, minería, textiles, papel, construcción civil y extracción de petróleo. Se estima un impacto positivo para la balanza comercial brasileña por
el orden de US$ 200 millones en sustitución de importaciones y US$ 100 millones de
aumento en las exportaciones. Fueron empleadas cerca de 2 mil personas durante la
construcción y serán creados 230 empleos directos y 600 empleos indirectos con la
entrada en operación.
RIO DE JANEIRO
Los estudios del proyecto Petroquímico – Comperj (Complejo Petroquímico de Rio de
Janeiro) fueron concluidos y, en su lugar, la alternativa que se mostró más atractiva fue
el proyecto de expansión de la producción de Braskem existente en el sitio de Duque
de Caxias (RJ). El avance, a partir de ese momento, dependerá de la viabilidad de un
contrato de largo plazo para el suministro de materia prima por Petrobras. Braskem
permanece esforzada en viabilizar este importante proyecto estratégico.
Nota: intento de adquisición de las
unidades de PVC y soda de Solvay
Indupa – el Consejo Administrativo de
Defensa Económica (Cade) rechazó
la propuesta de Braskem, a pesar de
esfuerzos emprendidos por la Empresa.
Índice / Crecimiento empresarial / Nuevos frentes / Mercados y producción
RIO GRANDE DO SUL
Inauguración de la línea de polietileno verde de baja densidad (PEBD), con capacidad de producción anual de 30 mil toneladas. El PEBD es usado en la producción de
envases y películas y el principal Cliente de la resina verde es Tetrapak, que en 2014
comenzó a usarla en sus envases producidos en Brasil.
BRASKEM | Informe Anual 2014 | 43
BRASKEM IDESA: EVOLUCIÓN
GRI G4-EC8 | GRI G4-EN14 | GRI G4-SO1 | GRI G4-SO2 | PACTO GLOBAL – PRINCIPIO 7 Y 8
Principal acción de la Empresa en la ejecución de sus objetivos estratégicos de crecimiento,
internacionalización y diversificación de materias primas, el complejo en construcción en México, en alianza
con la petroquímica local Idesa, está en etapa final de implementación, con 88% de progreso físico.
Perfil e impacto económico del emprendimiento
El complejo contempla un cracker de
etileno producido a partir de etano de gas
natural, materia prima competitiva, que
cuenta con suministro ya asegurado por
contrato de 20 años con Pemex (estatal
de petróleo y gas), integrado a tres plantas
de polimerización, además de las plantas
de utilidades (energía, agua y vapor). La
sólida alianza entre Braskem, Idesa y
Pemex contribuye con el desarrollo de la
industria petroquímica mexicana.
La capacidad productiva anual del complejo será de 1,05 millón de toneladas de
polietileno de alta y de baja densidad,
equivalente a cerca de dos tercios del total
de PE actualmente importado por el país.
México consume, en promedio, 1,8 millón
de t/año de polietileno importado, volumen que será expresivamente reducido
cuando Braskem Idesa se encuentre en
operación, lo que debe ocurrir en el cuarto
trimestre de 2015. Se estima un impacto
positivo en la balanza comercial del país
por el orden de US$ 1,5 mil millón a US$ 2
mil millones por año. Por otra parte, en la
etapa de construcción, el proyecto
adquirió US$ 1,345 mil millón en servicios
y materiales de proveedores mexicanos,
54% del total.
IMPACTO EN LA BALANZA
COMERCIAL MEXICANA
US$ 1,5 mil millón
a US$ 2 mil millones
estimados por año
Además de gran mercado interno consumidor, México mantiene acuerdos de
libre comercio con más de 40 países, lo
que facilitará el acceso de Braskem a esos
mercados.
US$ 1,345 mil millón
De los US$ 3,2 mil millones obtenidos para
financiar la construcción en 2012, de un
pool multinacional de siete bancos y
agencias de crédito principales (tres
bancos de fomento, dos agencias de
exportación y dos agencias multilaterales)
y diez bancos comerciales, hasta diciembre de 2014 habían sido desembolsado
90% del total.
PRODUCCIÓN ANUAL PREVISTA
Índice / Crecimiento empresarial / Nuevos frentes / Mercados y producción / Braskem Idesa
en servicios y materiales de
proveedores mexicanos, 54% del total
1,05 millón de toneladas
de polietileno de alta y de baja densidad
CONSUMO MEXICANO
1,8 millón de toneladas
de polietileno por año
BRASKEM | Informe Anual 2014 | 44
Comunicación y participación
Alineada a los principios de responsabilidad
social y transparencia, la subsidiaria mantiene a las Comunidades informadas sobre la
evolución y los impactos de la obra por
medio de su Programa de Participación
Pública. Las Comunidades más cercanas al
complejo son invitadas a participar de forma
continua por un equipo exclusivo, que las
visitan periódicamente.
Para las ciudades dentro del radio de influencia del complejo se realizan los eventos
Casas Abiertas, que además de informar
tienen por objetivo escuchar las preocupa-
Reclutamiento y capacitación
ciones y sugerencias de las personas con
relación a la obra. En 2014, se realizaron
cuatro eventos, dos en Coatzacoalcos y dos
en Nanchital, con la presencia de 419 personas, totalizando 1.591 desde la primera
actividad del programa. Todas las evaluaciones recibidas fueron positivas, siendo que
de los 420 comentarios registrados, 75
fueron sugerencias de mejora para el evento
o el desempeño social del proyecto. El resto
destacó la satisfacción con la calidad de la
comunicación y con el impacto ambiental y
social del complejo Braskem Idesa.
Fue dada continuidad a la contratación de
personal que trabajará en el complejo
petroquímico mexicano. A fines de 2014, el
contingente total era de 588 contratados y,
cuando estuviere en operación, el polo
empleará cerca de 3 mil personas, entre
Integrantes y terceros.
En 2014, 187 Integrantes mexicanos
fueron capacitados en Brasil, por el
proceso de Educación por y para el
Trabajo. Los encuentros fueron realizados
en diversas plantas de Braskem, con el
objetivo de desarrollar habilidades
técnicas enfocadas en las operaciones
y procesos de la Empresa.
Opinión de los jóvenes
CASAS ABIERTAS
1.591 personas
inscritas desde la primera actividad del programa
Índice / Crecimiento empresarial / Nuevos frentes / Mercados y producción / Braskem Idesa
La sexta edición de la encuesta «Empresa de los sueños de los jóvenes»
premió a Braskem Idesa como la
quinta clasificada en el ranking de las
más deseadas por los jóvenes mexicanos. Motivos: desafíos constantes,
oportunidades de desarrollo profesional y de actuar en una empresa que
invierte en innovación. La encuesta
fue realizada por la Cía. de Talentos y
Nextview People, en 2014.
BRASKEM | Informe Anual 2014 | 45
Desarrollo local
Cerca de 16.500 personas trabajaron en la
obra en 2014, entre contratados directos e
indirectos, siendo la mayor parte (cerca del
90%) de Comunidades vecinas al emprendimiento. Para fin de año, como consecuencia de la conclusión de algunas etapas,
aproximadamente 4.800 personas habían
sido desmovilizadas.
CINCO PROYECTOS PRODUCTIVOS
Cría de tilapias
Productos de limpieza
El proceso de desmovilización proseguirá
en 2015, hasta la conclusión de la obra, y
presenta para Braskem Idesa el desafío de
seguir incluyendo a las Comunidades en su
cadena de valor y fomentando el desarrollo
local.
Confección de uniformes
Reciclado de materiales
ofrecidos por Braskem
Idesa, por ejemplo, para
producción de artesanías
Con este objetivo, la subsidiaria definió un
Programa Estratégico de Inversión Social,
en tres etapas. La primera es el desarrollo
de proyectos Productivos, que está identificando vocaciones regionales y capacitan-
TRABAJARON EN LA OBRA
16.500 personas
siendo la mayor parte (cerca del 90%)
de Comunidades vecinas al emprendimiento
Cría de pollos
do personas a ser proveedores para el
complejo y para otras empresas de la
región.
Luego de la extensa consulta con los
potenciales involucrados, donde diversas
opciones fueron presentadas, cinco
proyectos productivos fueron elegidos por
la mayoría.
Las dos etapas siguientes del Plan
Estratégico son la capacitación de las
personas para que puedan ser empleadas
por la industria que prestará servicios
auxiliares necesarios a Braskem Idesa,
como transporte, alimentación, vigilancia,
logística, entre otros y, subsiguientemente,
el desarrollo de un parque industrial local,
enfocado en la industria de transformación,
con el objetivo de generar más empleos,
divisas para el gobierno e inversión local.
200 participantes 93% son mujeres
Los participantes están recibiendo cursos en organización
administrativa, capacitación técnica y desarrollo de habilidades. Los próximos pasos incluyen la formación legal de las
empresas, el establecimiento del plan de negocios y el inicio
de la producción, prevista para junio de 2015.
Índice / Crecimiento empresarial / Nuevos frentes / Mercados y producción / Braskem Idesa
BRASKEM | Informe Anual 2014 | 46
de la producción, prevista para junio de 2015.
Impacto ambiental
La reducción de los impactos ambientales
inherentes a un emprendimiento de tal porte
han sido garantizada por acciones de atenuación – por la creación de un área de protección ambiental, que tiene el objetivo de
recibir a las especies en riesgo de extinción
encontradas en los límites del proyecto y ser
el área para crecimiento y multiplicación de
nuevos individuos de esas especies – y por
el uso de tecnología de punta.
Los futuros impactos ambientales de la
operación fueron incluidos en la evaluación
de costo/beneficio de los equipamientos
para permitir la elección de la mejor tecnología posible. Se estima, por ejemplo, que el
consumo de energía será 12% menor que el
promedio de Braskem. Cuando se compara
directamente a las plantas similares – los
crackers –, la reducción será de cerca de
48%. Esta reducción también se reflejará en
la intensidad de emisión de gases de efecto
invernadero, que será 28% inferior al promedio de Braskem.
Con relación al agua, invirtió cerca de US$ 40
millones en instalaciones de reuso de agua,
lo que deberá proporcionar un índice de
reuso de aproximadamente 20%. El complejo entrará en operación cumpliendo los
requisitos de calidad del agua previstos para
2018 para la región.
En respuesta a una de las primeras preocupaciones citadas por la población local, por
medio del Programa de Participación Pública, relacionada a la calidad del medio ambiente, se está haciendo un monitoreo ambiental participativo para establecer una línea
de base de las condiciones locales. Representantes de la Comunidad fueron capacitados para hacer las mediciones de los
niveles de contaminantes del aire y del
agua y de niveles de polvo y de ruido. Estas
personas acompañan a los especialistas
contratados para registrar las condiciones a
Consumo de energía
lo largo del año. El monitoreo continuará
realizándose después de la entrada en
operación del complejo petroquímico y, así,
será posible identificar el impacto, lo que
permitirá el mantenimiento del nivel de
calidad actual de las condiciones ambientales.
En 2014, se invirtieron, aproximadamente,
U$ 600 mil en actividades de reforestación,
monitoreos ambientales, descarte adecuado de residuos y preservación de la biodiversidad del lugar.
Gases de
efecto invernadero
12% menor
que el promedio
de Braskem
Índice / Crecimiento empresarial / Nuevos frentes / Mercados y producción / Braskem Idesa
28% inferior
48% menos
U$ 600 mil
se invirtieron en actividades
de reforestación, monitoreos
ambientales, descarte
adecuado de residuos y
preservación de la
biodiversidad del lugar, en 2014.
al promedio de
Braskem
que las plantas
similares (crackers)
BRASKEM | Informe Anual 2014 | 47
requisitos de calidad del agua previstos para
2018 para la región.
Clientes y estrategia comercial
Preservación del patrimonio cultural
Las actividades de premarketing fueron
intensificadas en 2014. Desde 2012, el
equipo comercial de Braskem Idesa está
mapeando el mercado mexicano de
polietileno y contactando transformadores
locales, con el objetivo de estructurar su
cartera de Clientes. A fines de 2014, había
305 Clientes en cartera, superando la meta
de 230 establecida para el periodo.
Las obras de construcción del complejo petroquímico fueron acompañadas por un equipo de
especialistas del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH, México) para asegurar
que cualquier vestigio arqueológico fuese adecuadamente identificado y recuperados. Actualmente,
las piezas encontradas forman parte del acervo del
Centro INAH-Veracruz.
El centro de las acciones han sido empresas
de pequeño y mediano tamaño, ya que la
disponibilidad de polietileno aún es limitada
para las ventas de premarketing. El objetivo
para 2015 es expandir la cobertura geográfica a otras regiones del país e iniciar contacto
con los transformadores de gran tamaño
para garantizar un sólido portafolio de Clientes para la inauguración del polo. Para
atender a las acciones de premarketing,
Braskem Idesa ha adquirido polietileno de
distribuidores y también recibido el producto
desde Brasil.
En los casos en que hallazgos importantes y
significativos fuesen encontrados, las obras del
nuevo proyecto fueron modificadas para asegurar
la preservación de la cultura local. Los hallazgos
fueron documentados en una publicación específica – Hallazgos Arqueológico en la Cuenca Baja
del Coatzacoalcos – en colaboración con el INAH.
Objetivo: empresas de pequeño
y mediano tamaño
305 Clientes
en cartera
para fines de 2014
Índice / Crecimiento empresarial / Nuevos frentes / Mercados y producción / Braskem Idesa
BRASKEM | Informe Anual 2014 | 48
2008
El Gobierno de México lanza
licitación internacional para la
implementación de un complejo
petroquímico, productor de PE, en
el estado de Veracruz.
EE.UU.
Estado de
Veracruz
Golfo do
de
México
MÉXICO
Ciudad
do México
Ubicado en el estado de
Veracruz, a las márgenes del
Golfo de México, es la mayor
inversión privada en México.
La participación de Braskem
es de 75% y la de Idesa, de 25%.
2009
La alianza Braskem Idesa (grupo
empresarial mexicano con tradición
en petroquímica) vence la licitación.
Participación
75%
Braskem
2011
Contratación del consorcio constructor en la modalidad EPC – (Ingeniería,
Búsqueda/Suministro y Construcción,
en español) para la ejecución completa
del emprendimiento. La etapa de
ingeniería y suministro incluyó a
empresas de México, de los Estados
Unidos, de Europa, de América del Sur
y de Asia.
2012
Firma de los contratos de financiamiento de US$ 3,2 mil millones para
construcción y operación del complejo petroquímico.
25%
Idesa
2013
58% del proyecto implementado
2010
Las dos empresas crean el
joint venture Braskem Idesa y
el contrato con Pemex garantiza el suministro de etano por
20 años.
Índice / Crecimiento empresarial / Nuevos frentes / Mercados y producción / Braskem Idesa
2014
88% de progreso físico del proyecto
BRASKEM | Informe Anual 2014 | 49
Productos
GRI G4-EC8 | GRI G4-EN7 | GRI G4-EN27
PACTO GLOBAL – PRINCIPIOS 7, 8 Y 9
Con el propósito de innovar para continuar
sirviendo a los Clientes con calidad y, así,
mejorar la vida de las personas, los equipos de Braskem buscan soluciones en
los segmentos donde actúan e invierten
recursos y creatividad para ampliar las
posibilidades de aplicación del plástico por
la sociedad. Once nuevos productos fueron lanzados en 2014. Conozca algunos de
los destacados y ejemplos de las mejoras
proporcionadas por productos lanzados
en los últimos años.
PE
Tecnologías para el agronegocio: solución desarrollada en colaboración con el
Cliente Electro Plastic, el Mulching Negro
y Blanco es específica para el cultivo de
citrus. La solución está constituida de
una película de polietileno con aditivos
especiales y tiene por finalidad cubrir el
suelo para control de las hierbas dañinas,
mantenimiento de la humedad y de la
temperatura, además de mejorar el desarrollo de las raíces, con menor consumo
de agua. Después de dos años de pruebas
de aplicación del producto, se constató
un mejor crecimiento de las plantas, con
14% más de altura y hasta 54% más de
productividad.
Índice / Crecimiento empresarial / Nuevos frentes / Productos
Innovación en rotomoldeo: nuevo polietileno de media densidad lineal base
hexeno para piezas técnicas, agrícolas y
automovilísticas, con mejor desempeño
en propiedades mecánicas. La resistencia mecánica es una característica
fundamental para piezas que necesitan
ser utilizadas durante un gran periodo de
tiempo. Las aplicaciones más comunes de
rotomoldeos son los depósitos de agua,
tanques y cisternas, donde el plástico
otorga más velocidad de instalación, durabilidad e impermeabilidad que los materiales sucedáneos.
Tubos y aductoras: nueva resina de polietileno destinada a la aplicación en tubos
para la red de distribución de agua y gas
natural y aductoras, con beneficios en
durabilidad para garantizar la atención de
todas las normas vigentes para el segmento (ISO, DIN, EN y NBR). El producto
es más durable, alcanzando, por ejemplo,
100 años de uso en el caso de tubos de
presión (50% más que la resina utilizada
anteriormente). La creciente demanda por
este tipo de resina está vinculada a la ejecución de grandes obras de infraestructura y al programa Saneamiento para Todos,
del Gobierno Federal, que tiene el objetivo
de ofrecer mejores condiciones de salud
para la población. Entre los Clientes que
utilizan el producto están: Tigre, FGS,
Kanaflex, Majestic, Polierg y PolyEasy.
Manta de aislamiento acústico: las ventas
del producto mantuvieron una tendencia
alcista, como consecuencia de la aprobación de la Norma de Desempeño de las
Construcciones ABNT 15575, vigente desde
junio de 2013 y que prevé, entre otras determinaciones, la reducción de los ruidos de
impacto por medios de las losas entre los
pisos de nuevos edificios. Desarrolladas por
Multinova en colaboración con Braskem, las
mantas de polietileno expandido garantizan
aislamiento acústico entre apartamentos,
comprobado en ensayos de atenuación
de ruidos de impacto, rigidez mecánica y
fluencia a la compresión bajo el contrapiso.
La solución presenta el mejor costo/beneficio del mercado, con reducción de hasta
50% en la inversión por m2 en comparación
con las soluciones concurrentes para el
mismo nivel de atenuación acústica.
Flexus7200XP: nueva resina de polietileno
de baja densidad lineal producida con catalizador metalocénico y desarrollada para
extrusión de películas stretch por matriz
plana. Tiene fuerte resistencia al impacto,
a la perforación, buena retención de carga
y más transparencia. El producto también
propicia al Cliente mayor productividad,
por mantener la matriz plana limpia por
más tiempo, disminuyendo la frecuencia
de parada en las máquinas. La nueva resina
es resultado del trabajo en colaboración
con Clientes a lo largo de un año.
BRASKEM | Informe Anual 2014 | 50
PP
Desafío de Diseño Odebrecht Braskem: además de Odebrecht Properties
y Braskem, el Desafío de Diseño, en su
segunda edición, contó con la colaboración de Tramontina, Cliente de Braskem,
y de la agencia de diseño Mais Packing. El
objetivo de esta edición fue incentivar la
creatividad de estudiantes universitarios
en la creación de mobiliarios de plástico
para escuelas de enseñanza infantil y
básica / secundaria, ya que estos presentan mayor durabilidad y menor costo. La
iniciativa contó con la participación de 18
alumnos de seis universidades paulistas,
que concurrieron a charlas y capacitaciones técnicas sobre las aplicaciones
y la versatilidad del plástico, además de
tendencias de diseño. Las piezas vencedoras serán producidas y comercializadas
por Tramontina.
Las novedades de la línea Maxio® en 2014
fueron:
•Grade KM 6150HC (polipropileno):
lanzado en abril de 2014, para
utilización en el moldeo por inyección
de muebles plásticos. En pruebas
de mercado, presentó un aumento
de 25% de resistencia al impacto y
de 6% en la rigidez, con relación a su
antecesor, el KM 6150. El nuevo grade
garantizó beneficios de desempeño
en el segmento de muebles plásticos,
especialmente para sillas monobloc
(producidas en una única etapa por el
proceso de inyección). Además de los
beneficios de seguridad, el producto
proporciona hasta un 12% de reducción
en peso de las sillas monobloc, con
aumento de calidad y desempeño.
Linha Maxio : está compuesta por productos diferenciados que proporcionan a los
Clientes mejoras socioambientales, como
reducción del consumo de energía y/o
de materia prima, y mayor productividad
– por ejemplo, reducción en el tiempo de
procesamiento. En 2014, fueron lanzados
dos nuevos grades y las ventas aumentaron 27% con relación a 2012, año de
lanzamiento del sello, alcanzando 121.282
toneladas, distribuidas en nueve ítems que
componen el portafolio de la línea.
atender a la demanda del mercado por
resinas con más fluidez (87g/10 min).
El nuevo grade propició más facilidad en
el llenado de moldes de piezas grandes
(ejemplo. cajas y cestos organizadores),
con reducción en el ciclo de inyección
sin pérdida de las propiedades
mecánicas. La reducción de temperatura
de inyección en comparación con
grades de mayor fluidez también
propicia economía de energía para el
transformador plástico.
®
•Grade RP 149 (polipropileno): busca
Índice / Crecimiento empresarial / Nuevos frentes / Productos
Mobiliario vencedor de la primera edición (2013) del Desafío de Diseño Odebrecht Braskem,
expuesto en Casa Cor São Paulo
BRASKEM | Informe Anual 2014 | 51
Beneficios de la línea Maxio®
en la cadena de Clientes
Braskem apoya el monitoreo de las mejoras de sus
Clientes de la línea Maxio® para entender mejor la
contribución de estos productos. A continuación se
presentan algunos ejemplos de Clientes que obtuvieron
aumentos en eficiencia y mejora de su desempeño
ambiental en 2014:
•SÃO BERNARDO: la utilización de la línea Maxio
®
posibilitó la reducción de 21% en el consumo de energía
de São Bernardo, empresa de utilidades domésticas
de plásticos que abastece productos a más de 20
países. São Bernardo obtuvo mejoras desde las
primeras pruebas con la resina H 105, destinada a
envases transparentes. Además de la economía en el
consumo de energía, fue posible reducir 12% el perfil de
temperatura aplicada al proceso industrial y disminuir el
tiempo del ciclo de producción en 3,5%. La reducción de
estos índices disminuye el impacto ambiental provocado
por el Cliente y le posibilita, más libertad para ofrecer al
mercado ítems sofisticados y diferenciados, además de
proporcionar la entrada en nuevos mercados.
Índice / Crecimiento empresarial / Nuevos frentes / Productos
•CLIENTE PRODUCTOR DE VASOS PARA AGUA
•CLIENTE DEL SEGMENTO DE ELECTRO (1): la empresa
usó el grade Maxio® H201 en dos piezas, lo que resultó
en un aumento de la productividad de 8,2% en una de las
piezas y 10% en la otra, y una reducción en el consumo
de energía eléctrica en 30% y 12%, respectivamente.
•CLIENTE DEL SEGMENTO DE ELECTRO (2): la empresa
usó el grade Maxio® H202HC en dos piezas y obtuvo una
reducción estimada de 26% y 46% en el consumo de
energía eléctrica en el proceso productivo de las piezas.
•CLIENTE DEL SECTOR DEL MUEBLE: usó el grade
Maxio® KM 6150HC en muebles plásticos, para elevar la
resistencia de los mismos, lo que permitió una reducción
de 13% del peso del modelo de silla fabricado.
•CLIENTE PRODUTOR DE RAFIA: por medio de una
nueva formulación para el producto usando la línea
Maxio®, el Cliente aumentó en hasta un 23% su
productividad de formación de la cinta.
MINERAL: la nueva formulación para el producto, usando
la línea Maxio®, redujo de 15% a cero el porcentaje
de rotura que los vasos ya envasados sufrían en el
transporte y proporcionó un aumento de la productividad
de 25% en la producción de planchas para fabricación de
los vasos.
•CLIENTE PRODUCTOR DE DETERGENTES: el uso del
grade Maxio® EP 548S en las tapas de detergentes redujo
a cero el índice de pérdidas, que antes era del 3%.
•CLIENTE PRODUCTOR DE ENVASES: sustituyó un
producto convencional por el grade Maxio® HP 427J,
obteniendo una reducción de 50% en el número de roturas
de la película en la producción y estrechamiento en 15%
en la variación del perfil del espesor, además de la caída en
la temperatura promedio del proceso en 3°C, alcanzando
mejores propiedades mecánicas de la película producida.
En términos ambientales, es importante observar que
las mejoras en la eficiencia energética, tiempo de ciclo y
reducciones de pérdidas o peso de productos reducen
el uso de recursos naturales, tanto para la producción
de energía en cuanto a la formulación de productos
reduciendo también las emisiones de GEI asociadas a la
fabricación y transporte de esos productos.
BRASKEM | Informe Anual 2014 | 52
PVC
Tejas en PVC: comercializadas desde 2011 por Precon, sus
ventas crecientes permitieron que el segmento contase,
hoy, con ocho fabricantes en Brasil y la incorporación de
líneas de extrusión, totalizando 32, con un consumo de resina de, aproximadamente, 7 mil toneladas – 40% superior
al año 2013.
Otra forma de desarrollo de este mercado fue por medio
de la actuación de Abitelha (Asociación Brasileña de la
Industria de Tejas de PVC) en la normalización del producto
y en la divulgación de la solución en ferias. La teja de PVC
presenta ventajas frente al sistema convencional, como
practicidad, durabilidad y reducción hasta un 25% en el
costo - desde la estructura del tejado hasta la instalación
de la teja. La expectativa es que el sector de tejas de PVC
alcance 10% del mercado en 10 años.
Índice / Crecimiento empresarial / Nuevos frentes / Productos
Sistema Constructivo Hormigón PVC: importante evolución en el proyecto de Sistema Constructivo, con la
entrada de nuevos productores y conquista de licitaciones públicas por parte de los Clientes de Braskem. Global
Housing, por ejemplo, ganó la licitación para la provisión
del sistema constructivo para la construcción de 500
guarderías (Centros de Referencia en Educación Infantil
– CREI) para el Programa Brasil Carinhoso, del Gobierno
Federal. La utilización de la solución posibilita la reducción
del tiempo de construcción de un año y medio (guarderías en albañilería) a seis meses. Royal Indústria do Brasil,
también Cliente de Braskem, ganó la licitación del Gobierno de Minas Gerais para la provisión del sistema para la
construcción de 8 mil módulos sanitarios domiciliarios,
que atenderá, inicialmente, a 12 municipios, con reducción
de tiempo de construcción a dos días y mejoras en las
condiciones de salud pública, debido a la sustitución de
pozos negros, que contaminan el abastecimiento de agua,
por fosas sépticas, que garantizan la adecuada disposición
de desagües cloacales.
BRASKEM | Informe Anual 2014 | 53
Evaluación de Ciclo de Vida
Braskem utiliza la metodología de Evaluación de Ciclo de Vida
(ACV en sus siglas en portugués) desde 2005 para entender
mejor los aspectos relativos a la sostenibilidad en su cadena
de valor. La ACV estudia los impactos ambientales (y, en
algunos casos, los impactos sociales) potenciales a lo largo
de la vida de un producto o servicio, desde la extracción de la
materia prima hasta la destinación final. Al comparar diferentes productos o escenarios de uso, es posible concluir cuál
alternativa presenta perfil más sostenible y así basar mejor
las decisiones de negocio.
La Empresa tiene 58 estudios en su pipeline de ACV, 20 más
que en 2013. Veintiocho de esos estudios fueron concluidos (13,
entre ellos, están en etapa de comunicación), 24 están en curso
y seis en etapa de prospección. Además de estos, se está realizando el inventario de las plantas de la Compañía, siendo que
65% del proceso fue finalizado para las operaciones en Brasil.
A continuación algunos ejemplos de estudios cerrados en 2014:
•Pozos de inspección (PE): en sistemas enterrados (tuberías
cloacales y de aguas pluviales) es necesario crear puntos
de acceso para inspección y mantenimiento de las tuberías.
Estos puntos son conocidos como pozos de inspección
y pueden estar hechos de duelas de hormigón armado o
de PE rotomoldeado. El estudio compara el desempeño
ambiental de las dos soluciones y muestra que la de PE es
ambientalmente más sostenible al presentar, por ejemplo, un
consumo de agua en el ciclo de vida 60% inferior.
•Kits quirúrgicos: estudio comparativo entre kits (cuatro
campos quirúrgicos y dos delantales) usados en procedimientos quirúrgicos. Ellos pueden ser de tela de algodón
(reutilizables) o de no tejido de polipropileno (descartable). Considerando que después de seis reutilizaciones
la alternativa en tela pierde sus propiedades de barrera
y deja de ser una protección efectiva, la solución de no
tejido presenta mejor desempeño ambiental, por ejemplo,
reduciendo el consumo de agua al menos en el 80%.
•Vitopaper
(papel a partir de plástico): estudio comparando, desde el punto de vista ambiental, el uso de película
de polipropileno biorientado (BOPP) con papel couché en
la impresión del Informe Anual Braskem. Además de ser
diferentes los procesos de producción de los materiales,
también hay diferencias en los procesos de impresión y
en las tintas usadas. La ACV mostró que el Vitopaper® es
ambientalmente mejor que el papel couché. El impacto
en los cambios climáticos del Vitopaper®, por ejemplo, es
30% inferior que el papel couché.
®
La sostenibilidad del plástico como solución para mejorar la
vida de las personas es un tema estratégico para la Empresa y
de interés de los públicos con los que se relaciona, sobre todo
los Clientes. El concepto de ciclo de vida es conocido cada vez
más en la Compañía, debido a la creciente participación de las
unidades de negocios de la Empresa en estos estudios.
Los estudios de ACV disponibles para consulta estarán
listados en
http://www.braskem.com/site.aspx/avaliacao-de-ciclo-de-vida
a partir de mayo de 2015 y se pueden solicitar al e-mail
[email protected].
Para más información:
Braskem / Avaliação de Ciclo de Vida (ACV)
CEBDS / Rede ACV
Índice / Crecimiento empresarial / Nuevos frentes / Productos / Evaluación de Ciclo de Vida
Red de ACV
Braskem asumió la presidencia de la Red
Empresarial Brasileña de Evaluación de Ciclo
de Vida (ACV en su sigla en portugués) en
julio de 2014, por un periodo de dos años.
Uno de los objetivos de la Red es difundir
el uso de la técnica de ACV, incentivando
la cooperación entre empresas brasileñas
interesadas en el tema.
Entre las actividades realizadas por la Red
a lo largo de 2014 están la capacitación de
profesionales en gestión de ciclo de vida
y el incentivo a la creación de un banco de
datos nacional, con inventarios de diferentes
sectores económicos.
Para fines de 2014, 20 empresas participaban
de la Red Brasileña de ACV: Basf, Braskem,
Boticário, Danone, Duratex, Embraer,
Embrapa, GE, Klabin, Natura, Odebrecht,
Oxiteno, Pepsico, Petrobras, Raízen, Tetra Pak,
Vale, Volkswagen, Votorantin Cimentos y 3M.
Conviene destacar que el Consejo
Empresarial Brasileño para el desarrollo
sostenible (CEBDS) asumió la coordinación de
la Red Brasileña de ACV en 2014.
BRASKEM | Informe Anual 2014 | 54
Innovación
La innovación forma parte de la estrategia empresarial de
Braskem y es fundamental para alcanzar los macro objetivos de desarrollo sostenible de la Compañía. Innovar es un
diferencial competitivo y el camino para el crecimiento, la
supervivencia y la perpetuidad de la Empresa en la medida
en que mejores soluciones son creadas para satisfacer a
las demandas de los Clientes y de la sociedad.
Braskem cuenta con un equipo de 312 profesionales especializados, dedicados exclusivamente a la investigación y al
desarrollo de productos, procesos y aplicaciones, dos centros de Innovación y Tecnología (I&T), uno en Triunfo (RS)
y otro en Pittsburgh (Pennsylvania), 23 laboratorios y siete
plantas piloto1, donde son realizadas pruebas y mejoras.
También son realizados diversos proyectos de innovación
colaborativa con aliados, por ejemplo, empresas, universidades y centros de investigación.
En 2014, la Compañía inauguró su nuevo Laboratorio de
productos Químicos Renovables, en Campinas. El espacio
estará destinado a proyectos relacionados a la biotecnología y procesos químicos a partir de materia prima renovable, reforzando el compromiso de Braskem con alternativas
tecnológicas sostenibles, uno de los macro objetivos para
el desarrollo sostenible. El laboratorio cuenta con 28 investigadores y utilizará equipamientos de alto desempeño,
como el High Throughput Screening (equipo robotizado que
permite la ejecución de diversos experimentos de manera
paralela, con significativo aumento de la productividad) y
el cromatógrafo de alta sensibilidad para análisis químicos,
capaz de realizar la separación de mezclas en fase líquida y
apoyar la identificación de compuestos.
Patentes depositadas
852
764
652
652
764
589
DEPOSITADAS EN AÑOS ANTERIORES
63
112
88
2012
2013
2014
DEPOSITADAS EN EL AÑO
Empresa
innovadora
PACTO GLOBAL – PRINCIPIO 9
Braskem fue nominada, en febrero de 2014, para formar parte de la lista de las 50 empresas
más innovadoras del mundo, según el ranking organizado anualmente por la revista de
economía y negocios Fast Company, en reconocimiento al trabajo de investigación en
productos de origen renovable, el PE Verde. Fast Company es publicada por uno de los
principales grupos de comunicación de los Estados Unidos y evalúa a miles de empresas en el
mundo, por el impacto de sus innovaciones para la sociedad.
1 - En 2013, Braskem contaba con 24 laboratorios y ocho plantas piloto. En 2014, un
laboratorio y una planta piloto fueron desactivados, ambos en Camaçari (BA), debido
a que estaban ligados al proyecto FIO DE UTEC, finalizado en ese periodo.
Índice / Crecimiento empresarial / Nuevos frentes / Innovación
BRASKEM | Informe Anual 2014 | 55
Con un presupuesto anual de aproximadamente R$ 30
millones, el nuevo laboratorio contó con el apoyo y recursos de la Finep – Innovación e Investigación y Asistencia
de la Investe SP, agencia de promoción de inversiones del
Gobierno del Estado ligada a la Secretaría de Desarrollo
Económico, Ciencia, Tecnología e Innovación, para la elección del mejor lugar para la instalación del laboratorio.
También fue adquirido un equipamiento conocido como
cromatógrafo de permeado en gel, por un valor de R$ 1 millón, para el Centro de I&T en Triunfo, que será utilizado para
evaluar los tamaños y las modificaciones de las cadenas de
polímeros investigadas en los laboratorios, características
importantes en la transformación y aplicación de las resinas plásticas desarrolladas por la Empresa. Los resultados
esperados son aumento de productividad, reducción en el
consumo de solventes y menores cantidades de residuos,
lo que hará al proceso más sostenible económica y ambientalmente.
También en 2014, Braskem firmó un acuerdo con la Finep
para utilizar la nanotecnología en el desarrollo de envases
plásticos con alta barrera a gases, vapores y solventes químicos, pudiendo aumentar, por ejemplo, la preservación de
alimentos. El mejoramiento de las propiedades de la resina
es posible gracias al agregado de minúsculas partículas
de otros materiales de dimensiones nanométricas (para
efectos de comparación, un nanómetro es cerca de 50 mil
veces menor que el espesor de un cabello).
La investigación se realizará en el Centro de I&T en Triunfo
(RS) y la meta es concluir el proyecto para fines de 2016.
La Finep pondrá a disposición, en carácter de subvención,
R$ 2,97 millones y la contrapartida de Braskem es de
R$ 1,66 millón.
Índice / Crecimiento empresarial / Nuevos frentes / Innovación
Proyectos de biotecnología y procesos químicos a partir de materia prima renovable
BRASKEM | Informe Anual 2014 | 56
GESTIÓN
Los equipos de investigación utilizan un sistema único para el control de proyectos, con
métricas y parámetros comparables, lo que facilita la consolidación de datos por número
de proyectos en curso, recursos desembolsados, investigadores involucrados, innovación
por área de negocio, entre otras informaciones. El sistema adoptado facilita la rendición de
cuentas a organismos públicos y financiadores.
El monitoreo de tendencias tecnológicas en la industria química mundial es otra actividad del área, fundamental para identificar lo más nuevo en el sector, así como también
oportunidades, desafíos y amenazas para el portafolio de productos de la Compañía. El
monitoreo también incluye productos químicos, polímeros y combustibles a partir de
materias primas renovables.
Con el objetivo de verificar la adherencia del portafolio de los proyectos de innovación
a la estrategia de sostenibilidad de Braskem, en 2014 fue finalizado el desarrollo de una
herramienta de evaluación, que se encuentra en etapa de implementación en el sistema
y realización de proyectos piloto. En la misma se evalúan indicadores basados en los 10
macro objetivos de sostenibilidad de Braskem para 2020 – seguridad, eficiencia hídrica,
eficiencia energética, cambios climáticos, recursos renovables, postconsumo, resultados
económicos y financieros, desarrollo local, desarrollo de soluciones y fortalecimiento de
las prácticas.
Después de completar el cuestionario, disponible en el sistema de gestión de proyectos de
la Empresa (Clarity), los resultados son expuestos en un panel que muestra la puntuación
global de sostenibilidad del proyecto, los resultados en cada dimensión de la sostenibilidad (ambiental, económica y social) y la puntuación en cada macro objetivo. Con esto, los
indicadores se configuran como una herramienta útil para la identificación de los puntos
fuertes y los posibles de mejora del proyecto. El panel también permite comparar proyectos y tener una visión general del portafolio de innovación, verificando su adhesión a la
estrategia de sostenibilidad de la Empresa, al mismo tiempo que evalúa cómo la innovación
de Braskem está evolucionando con el tiempo, en los requisitos de desarrollo sostenible.
Índice / Crecimiento empresarial / Nuevos frentes / Innovación
Destacados
en 2014
•Gastos por el orden de R$ 230 millones,
15% más que 2013.
•15% de las ventas generadas por la Unidad de
Poliolefinas (Brasil) tuvieron por base productos
desarrollados en los últimos tres años.
•490 Clientes apoyados por el Centro de Innovación
y Tecnología en Triunfo (RS), por medio de 14 mil
análisis de soporte.
•Más de 50 Clientes apoyados por el Centro de
Innovación y Tecnología de los Estados Unidos.
•261 proyectos en el pipeline de Innovación y
Tecnología de la Empresa, para atender a las diferentes
áreas de negocios.
•88 nuevos depósitos de pedidos de patentes,
totalizando 852 documentos de patentes depositados
en países como Brasil y Estados Unidos, en Europa
y Asia, siendo que la mayor parte de los nuevos
depósitos está relacionada a tecnologías que utilizan
materia prima renovable.
BRASKEM | Informe Anual 2014 | 57
ALIANZAS
Además de su equipo propio, Braskem actúa por medio de alianzas en Brasil y en el exterior,
con universidades, empresas y centros de investigación externos, que agilizan el acceso a
las tendencias y oportunidades en químicos y polímeros de fuente petroquímica o renovable, por medio del intercambio de experiencias y conocimiento. Un ejemplo es la alianza
entre la Fundación de Amparo a la Investigación del Estado de São Paulo (Fapesp) y Braskem en la realización del Pliego Fapesp-Braskem. Hasta el momento, fueron realizadas tres
llamadas públicas para proyectos, siendo que los costos de cada uno de ellos son compartidos por igual entre la Fapesp y Braskem. Cinco proyectos ya fueron concluidos y uno está
en curso. Más información sobre las llamadas públicas en www.fapesp.br/8262.
Isopreno
verde
GRI G4-EN27 | PACTO GLOBAL – PRINCIPIO 9
Continuando con las investigaciones en materias primas obtenidas a partir
de fuentes renovables, Braskem firmó un acuerdo de cooperación tecnológica con la empresa norteamericana Amyris y la francesa Michelin, para
desarrollar una tecnología destinada a la producción de isopreno – insumo
químico utilizado por la industria de neumáticos, entre otros productos de
goma – a partir de azúcares vegetales, como los encontrados en la caña de
azúcar y en los insumos de celulosa.
La expectativa es que la cooperación satisfaga las necesidades de largo
plazo de la industria de neumáticos para abastecer al mercado con productos químicos de fuentes renovables. La iniciativa está alineada, también, a
uno de los macro objetivos del desarrollo sostenible de Braskem, que es ser
reconocida como empresa que apoya a sus Clientes en el desarrollo de soluciones que aporten beneficios sociales y ambientales, contribuyendo a la
percepción de los productos químicos y de los plásticos como solución para
el desarrollo sostenible, por su potencial para mejorar la vida de las personas.
Índice / Crecimiento empresarial / Nuevos frentes / Innovación
Braskem inauguró el Laboratorio de Productos Químicos
Renovables, en Campinas (SP)
BRASKEM | Informe Anual 2014 | 58
Etileno:
nueva tecnología
Butadieno
verde
PACTO GLOBAL – PRINCIPIO 9
GRI G4-EN27 | PACTO GLOBAL – PRINCIPIO 9
En alineamiento a la estrategia de inversiones en Innovación,
Braskem firmó un acuerdo de colaboración con la empresa
norteamericana Siluria Technologies para la conversión directa
del gas natural en etileno – principal materia prima utilizada por
la industria petroquímica. Siluria es una empresa de desarrollo de
tecnologías enfocada en la producción de combustibles y productos
químicos a partir de gas natural. La tecnología, denominada
acoplamiento oxidativo de metano (OCM), busca eliminar la etapa
de craqueo de la nafta, o sea, de romper las moléculas para obtener
etileno, con potenciales reducciones de inversión y costos de
producción.
Braskem dio continuidad al desarrollo de una nueva tecnología
para la producción de butadieno de fuente renovable (en este
caso, la caña de azúcar), en cooperación con Genomatica, empresa
norteamericana de biotecnología. Firmado en 2013, el acuerdo
busca, también, desarrollar rutas competitivas en términos de
costos de producción. Por el acuerdo, si los resultados fuesen
exitosos, Braskem y Genomatica construirán una planta piloto y una
planta demostración en los próximos años. El objetivo es atender,
principalmente, al mercado de cauchos sintéticos, abastecido
esencialmente por el butadieno de base nafta.
De manera colaborativa, las dos empresas realizarán estudio para
identificar perspectivas comerciales de la tecnología en las plantas
de etileno de la Compañía. El contrato prevé:
•instalación por Siluria de una unidad de demostración de 300 ton/
año en la planta de Braskem en La Porte (Texas);
•apoyo operativo y suministro de instalaciones por parte de
Braskem a la unidad de demostración;
•opciones favorables de licenciamiento para la utilización de la
tecnología de Siluria en escala comercial por Braskem.
Índice / Crecimiento empresarial / Nuevos frentes / Innovación
BRASKEM | Informe Anual 2014 | 59
Fortaleciendo Clientes
Alineada al compromiso con el fortalecimiento de sus Clientes, Braskem realizó una serie
de iniciativas por medio del Programa de Incentivo a la Cadena del Plástico (PICPlast) y de
Programa Visio, además de diversas acciones de relacionamiento.
Braskem lanzó una plataforma de comunicación para divulgar las ventajas del uso del
plástico en envases para sus Clientes en Brasil. Con el nombre “Let’s talk packaging”
(Hablemos sobre envases), la nueva plataforma presenta como canal principal un portal
que reúne tendencias, innovaciones y diseño de mercado. El objetivo es compartir ideas
con Clientes y demás agentes de la cadena productiva y fomentar nuevas alianzas para el
desarrollo de envases. La dirección para el acceso es www.letstalkpackaging.com.br. Hay
además un canal por e-mail para la recepción de newsletters – [email protected].
Divulgación
A fin de apoyar a los Clientes en la divulgación de sus productos, Braskem
participa en ferias y eventos, en cooperación con la Asociación Brasileña de
la Industria del Plástico (Abiplast). en 2014 se destacaron:
•Agrishow – feria internacional de tecnología agrícola, en la cual fueron
presentadas tecnologías y soluciones innovadoras para el agronegocio,
mercado relevante para la industria del plástico por ser uno de los
principales impulsores del crecimiento de Brasil. Las posibilidades de
aplicación del plástico en el sector son amplias e incluyen, por ejemplo,
silos bolsa, membranas geosintéticas, box granelero, envases para
fertilizantes y semillas y bolsas de rafias. En regiones donde el agua es
escasa, el plástico sirve para revestir reservorios o canales de irrigación,
reduciendo pérdidas y contaminación del agua.
•Concrete Show – evento de la construcción civil mundial. Fueron
presentados desde productos ya consolidados en el mercado, como tubos
y conexiones en PVC y tanques de agua en PE, hasta nuevas tecnologías
como mantas acústicas para pisos en PE y aberturas en PVC, entre otras.
•Interpack – feria que reúne a productores del mercado de envases de
todo el mundo, realizada en Dusseldorf, Alemania. La presentación de la
Compañía estuvo centrada en el PE Verde, que ofrece soluciones para
aplicaciones de envases rígidos, flexibles, tapas, bolsas, entre otras.
Índice / Crecimiento empresarial / Fortaleciendo Clientes
BRASKEM | Informe Anual 2014 | 60
PICPlast
En 2014, el Programa de Incentivo a la Cadena del Plástico (PICPlast)
amplió su actuación y obtuvo los primeros resultados. Lanzado el año
anterior, en cooperación con la Asociación Brasileña de la Industria del
Plástico (Abiplast), el PICPlast tiene por objetivo apoyar el desarrollo
de todo el sector por medio de acciones que fomenten la cultura
emprendedora e innovadora en la industria de transformación.
El programa se basa en tres ejes: (1) promoción de la exportación de
transformados de PE y PP; (2) incentivo a la competitividad y a la
innovación del sector; y (3) promoción de las ventajas del plástico.
La definición de prioridades y acciones fue establecida de forma
conjunta entre Braskem, Abiplast y los Clientes involucrados, y los
recursos financieros para las iniciativas son provistos por Braskem
y sus Clientes.
Testimonios sobre la importancia y el impacto de los programas
de Incentivo a la Competitividad y a la Innovación.
Desarrollo Empresarial
“Nuestro sector necesita consolidarse para ser competitivo. Necesitamos cada vez más de
iniciativas que incentiven a la gestión empresarial el conocimiento de políticas de negociación,
de costos, innovación y sostenibilidad”. – Edilson Deitos, director de Zandei Plásticos,
fabricante de envases, y presidente del Sindicato de Industrias de Material Plástico de Rio
Grande do Sul (SINPLAST).
Capacitación en costos y rentabilidad
“Nos fue presentado un sistema completo de planillas para relevamiento de costos. Una
excelente herramienta que le hace posible al empresario analizar su negocio y portafolio
de productos de forma clara y rápida, buscando la rentabilidad y el lucro”. – Olympio Abrão,
director de Grafigel, empresa del sector de envases, y presidente del Sindicato de las Industrias
de Material Plástico del Estado de Goiás (SIMPLAGO).
Gestión y apoyo a la Innovación
“Reunimos a nuestro personal de diferentes áreas y Estados para hacer una inmersión sobre
desarrollo de nuevos productos. Creo que esta consultoría nos ayudará a crear un proceso
sistemático de búsqueda de nuevas oportunidades en el mercado e innovación”. – Pedro
Penna, director industrial de Atex.
Índice / Crecimiento empresarial / Fortaleciendo Clientes / PICPlast
BRASKEM | Informe Anual 2014 | 61
1
PROMOCIÓN DE LA EXPORTACIÓN
DE TRANSFORMADOS
Braskem ofrece incentivo en la resina para
empresas exportadoras con el objetivo de
hacerlas más competitivas en el mercado
internacional. La iniciativa indicó que el
camino más apropiado a seguir es la
capacitación de los exportadores.
45 Clientes adhirieron al programa,
que invirtió R$ 42 millones
y comercializó 35 mil toneladas
en 2014.
Fueron realizados siete eventos de
capacitación para exportación, con la
participación de 141 empresas. Aspectos
técnicos de la exportación y de acceso al
mercado internacional están entre los
temas abordados.
Metas de capacitación de empresas para
2015:
380 en exportación en
14 estados brasileños
72 en desarrollo empresarial
400 en control de costos y rentabilidad
100 en desarrollo gerencial
30 en gestión y apoyo a la innovación
2
INCENTIVO A LA COMPETITIVIDAD
Y A LA INNOVACIÓN
Capacitación de empresarios enfocados en la
gestión. Programa de seis clases: logística y
cadena de suministros, estrategia y competitividad empresarial, gestión de procesos,
costos y finanzas, gobierno corporativo y
sucesión, innovación y gestión. Treinta y seis
empresas capacitadas a fines de 2014. Cursos
dictados por la Fundación Dom Cabral.
Capacitación piloto en costos y rentabilidad,
en colaboración con Advisia OC&C Strategy
Consultants.
Conferencias y consultoría del Sebrae –
Servicio Brasileño de Apoyo a las Micro y
Pequeñas Empresas en desarrollo y
crecimiento de las microempresas.
Consultoría para el proceso de desarrollo de
proyectos de innovación y apoyo a la
capacitación de recursos. Colaboración con
Inventta – consultoría en innovación.
Apoyo a Clientes para la participación en ferias
sectoriales promoviendo la utilización del
plástico en mercados como el agronegocio y
la construcción civil.
Diagnóstico de puntos fuertes y desafíos del
sector de transformación, buscando la
planificación de estrategias y acciones para el
fortalecimiento de la actuación de los
transformadores participantes.
3
PROMOCIÓN DE LAS VENTAJAS
DEL PLÁSTICO
Promoción de las ventajas del plástico como
solución para mejorar la vida de las personas.
Cooperación de Braskem y Abiplast.
Encuesta de imagen del plástico.
Creación de un fondo sectorial involucrando
todos los eslabones de la cadena y gestionado
por un comité mixto (productores y transformadores). Lanzado en diciembre, el fondo
recibirá aportes financieros de los productores de resinas y de la cadena de transformación (Clientes que adhirieron al programa) y
será aplicado en acciones de promoción del
plástico, educación ambiental, promoción del
consumo responsable y asistencia para la
ampliación del reciclaje de plásticos en Brasil.
ENTIENDA EL FONDO SECTORIAL
Para las empresas que adhirieron al Fondo, será
incluida a la factura comercial la contribución de
R$ 1,00 netos por tonelada de resina adquirida
de proveedores participantes en el mercado
brasileño. Los proveedores de resinas
contribuirán con R$ 2,00 netos por tonelada
adquirida en la misma transacción.
El Fondo será gestionado por un Comité Gestor
compuesto por seis miembros (elegidos por
dos años), siendo tres recomendados por el
grupo de productores y tres por los transformadores. Este grupo será responsable por
gestionar el fondo y decidir las acciones que
serán desarrolladas a lo largo del periodo.
Para asegurar el buen gobierno del Fondo, el
Comité Gestor tendrá autonomía para
contratar una auditoría independiente de
apoyo a las cuestiones de los recursos,
contribuciones, entre otras necesidades.
Índice / Crecimiento empresarial / Fortaleciendo Clientes / PICPlast
BRASKEM | Informe Anual 2014 | 62
Visio
El programa Visio concentra acciones de atención personalizada y de compartir experiencias y conocimiento con Clientes, buscando fortalecer las relaciones.
Son acciones de apoyo a la productividad y a la competitividad, como consultorías técnicas, o de estímulo
a la conquista de negocios por medio del desarrollo
conjunto de nuevos mercados, entre otras.
En 2014 más de 64 iniciativas fueron realizadas con
más de 50 Clientes de todos los rubros de Braskem,
según registros en la herramienta de CRM (Customer
Relationship Management – gestión de relaciones
con Clientes) utilizada por Braskem. A continuación
algunos ejemplos:
•Clientes de los segmentos de películas flexibles,
envases rígidos y especialidades de Rio de Janeiro
fueron invitados a un seminario sobre tendencias
del mercado nacional e internacional de envases y
reflexiones sobre mejoras en la producción de los
transformadores.
Índice / Crecimiento empresarial / Fortaleciendo Clientes / Visio
•Apoyo a Bimbo, uno de los líderes mundiales en el
segmento de panificación, para la utilización de PE Verde
en el envase de nuevos productos de la línea de panes
orgánicos Eureka!, en los Estados Unidos. La acción
refuerza la presencia del plástico verde en los EE. UU., en
un segmento con gran potencial para el producto.
•Participación en la edición de 2014 del Rally da Safra,
evento del agronegocio brasileño, en conjunto con Pacifil,
productor de silos bolsa. Representantes de las dos
empresas recorrieron los principales polos productores
de soja y maíz para acompañar la rutina en el campo. A
lo largo del recorrido, ellos participaron de reuniones con
productores y presentaron el silo bolsa como alternativa
para almacenaje de granos.
•Braskem ayudó a mejorar la gestión de existencias en
Danone, Cliente de PE y soda cáustica, que buscaba una
solución para reducir costos en esa operación. La solución
presentada fue la telemetría, sistema que hace la lectura
automática de existencias mejorando su control.
Con la evolución del programa Visio, Braskem refuerza su
compromiso con el fortalecimiento de la industria química y
petroquímica en Brasil, con la seguridad de que el plástico y
la química hacen mejor la vida de las personas.
BRASKEM | Informe Anual 2014 | 63
Gestión
económica
Los resultados alcanzados en 2014, las inversiones
realizadas para la expansión de los negocios y
la calidad de las relaciones establecidas con los
públicos relacionados con la Empresa fortalecen
el principio de que el futuro se construye en el
presente, por el trabajo cotidiano.
BRASKEM | Informe Anual 2014 | 64
Resultados
económico/
financieros
GRI G4-9 | GRI G4-EC1
La recuperación de la economía de los EE. UU. y el buen
desempeño de otros mercados desarrollados, como Reino
Unido, afectaron positivamente la economía global en
2014. Todavía, el crecimiento global quedó por debajo del
inicialmente previsto, reflejando el menor crecimiento de
los países emergentes y de la zona del euro.
El PBI chino presentó una expansión del 7,4% en 2014, por
debajo de la meta de 7,5% establecida por el gobierno; pero
por encima de la expectativa de los analistas de mercado,
de 7,2%. Este menor índice de crecimiento refleja el cambio
en la política de crecimiento establecida por el gobierno
chino, con mayor énfasis en el consumo interno y en la
sostenibilidad.
En el caso de la economía brasileña, la evolución del PBI fue
del 0,1% en 2014, como consecuencia de la expectativa a
lo largo del año por un racionamiento de energía, del menor
número de días hábiles durante la Copa del Mundo, de la
retracción de la producción industrial y de la elevación de la
tasa de interés. En este contexto, el mercado brasileño de
resinas termoplásticas alcanzó 5,3 millones de toneladas
en 2014, una caída del 1% con relación al año anterior.
Incluso en un escenario desafiante, Braskem, en línea con
su compromiso con el desarrollo de la cadena del plástico
y con el espíritu de servir a sus Clientes, avanzó, junto con
Abiplast – Asociación Brasileña de la Industria del Plástico
y la industria de transformación, en el Plan de Incentivo a la
Cadena del Plástico (PICPlast). Iniciativa estructurante en la
industria, el programa busca incentivar la competitividad y
Índice / Gestión económica / Resultados económico/financieros
la innovación del sector, estimular la exportación de manufacturados plásticos y promover y valorizar las ventajas del
uso del plástico.
En lo que corresponde a sus principales indicadores financieros, el ingreso bruto de Braskem fue de R$ 53 mil millones y el ingreso neto R$ 46 mil millones, un crecimiento
del 11% y 12%, respectivamente, en comparación con 2013,
explicado por la depreciación del real, recuperación de los
precios de resinas a nivel global y por el mayor volumen de
ventas de PP de la Unidad de negocios EE. UU. y Europa.
El EBITDA consolidado de la Compañía alcanzó R$ 5,6 mil
millones, un aumento del 17% sobre el año anterior. Contribuyeron para este desempeño el nivel de spreads de
petroquímicos en el mercado internacional; y la depreciación del real. Este resultado incluye además el efecto neto
positivo de R$ 218 millones, explicado, principalmente, por
la venta de activo no estratégico (Unidad de Tratamiento
de Agua, en el polo de Triunfo/RS) y por la liquidación total
de las cuotas de la Ley 11.941/09 – Refis – Programa de
Recuperación Fiscal.
En este contexto, el lucro neto alcanzó R$ 726 millones. Se
destaca también, en el último trimestre, la adopción de la
contabilidad de hedge para el proyecto de México.
Los resultados alcanzados en 2014 son también el reflejo
de la cultura de la Organización Odebrecht, la Tecnología
Empresarial Odebrecht – TEO, según la cual la descentralización, el enfoque en el Cliente y el empresariamiento son
pilares fundamentales.
BRASKEM | Informe Anual 2014 | 65
Deuda estructurada
Al 31 de diciembre de 2014, la deuda neta de
Braskem era de US$ 6.229 millones (3% menos
que en 2013), excluyendo la parte relativa a la
participación en el proyecto Braskem Idesa, en
México. La deuda neta atada al dólar era de 74%.
El perfil de la deuda estructurada de la
Compañía es muy alargado, con plazo promedio
de 15,7 años, similar al plazo promedio de 15,5
años registrado el 31 de diciembre de 2013.
Considerándose solo la parte de la deuda en
dólares, el plazo promedio queda en 21,4 años.
Destacado: en el intervalo de un año hubo una
reducción del apalancamiento financiero de la
Compañía, medida por la relación deuda neta/
EBITDA, en dólares, de 2,87 veces a 2,58 veces
– también excluyendo el proyecto mexicano.
Reflejando el menor apalancamiento y el
mejor nivel de los spreads petroquímicos en
el mercado internacional, Braskem mantuvo
el grado de inversión en las notas atribuidas
por las tres mayores agencias globales de
evaluación de riesgo. Fitch Ratings revisó la
perspectiva del rating de negativo para estable.
Standard & Poor’s y Moody’s mantuvieron
la perspectiva “estable” y “negativa”,
respectivamente.
Índice / Gestión económica / Resultados económico/financieros
Valor económico directo generado y distribuido (R$ millones)
GRI G4-EC1
2014
2013
2012
(+) Valor económico directo generado
53.121
47.981
43.897
a) Ingresos
53.121
47.981
43.897
(-) Valor económico distribuido
50.450
45.006
43.698
b) Costos operativos, incluyendo pagos a
Proveedores
45.632
40.048
37.331
c) Salarios y beneficios de Integrantes
1.096
861
808
d) Pagos a proveedores de capital
3.190
2.525
4.391
e) Pagado al Gobierno
5081
1.573
1.156
f) Inversión en la Comunidad
23.52
17.5
13
(=) Valor económico acumulado
2.672
2.975
199
1 - Reducción con relación a 2013 debido a: 1) en 2014 tuvo inicio la compensación del impuesto a la renta sobre
la nómina salarial con PIS y COFINS; 2) optimización de controles de cálculo de impuestos para compensación y
no más desembolso del que es permitido compensar (monetización).
2 - Valor global, usando el promedio anual de los tipos de cambio para convertir inversiones y donaciones
hechas en los Estados Unidos y México (MX$13,3113 al US$ y R$2,3547 al US$. Fuente: Nota 2.2c, Estados
Financieros 2014, Braskem). Incluye donaciones hechas por Integrantes. No incluye donaciones a partidos
políticos (ver indicador GRI G4-SO6).
BRASKEM | Informe Anual 2014 | 66
INVERSIONES
Braskem invirtió R$ 2,5 mil millones en 2014. De ese monto, cerca
de 60% fueron dirigidos a la mejora y mantenimiento de sus activos (mantenimiento y reposición).
Cerca de 25% de las inversiones fueron destinadas a la construcción del nuevo complejo petroquímico de México, que tiene un
papel fundamental en la estrategia de diversificación y competitividad de materia prima. El resto corresponde a inversiones en
mejoras en productividad, SSMA (Salud, Seguridad y Medio Ambiente), además de los proyectos en curso, como (1) inversiones
para producción de UTEC en La Porte, en los EE. UU., y (2) expansión y conversión de una de las líneas de producción de polietileno
en Bahia para PEBDL, base metaloceno.
Beneficios de escala
En 2014, la actividad operativa de finanzas de
la Compañía, a nivel global, fue centralizada en
Salvador (BA), incluyendo registros contables,
cuentas a pagar, cuentas a cobrar, nómina de
pago y crédito. También fue mantenido un núcleo
dedicado a la actividad en cada uno de los países
donde la Empresa opera. La reestructuración traerá
beneficios tangibles de escala, eficiencia y sinergia,
además de beneficios intangibles en la uniformidad
de procesos y prácticas y en seguridad empresarial.
Índice / Gestión económica / Resultados económico/financieros / Inversiones
Perspectivas
El Fondo Monetario Internacional (FMI) redujo su expectativa del crecimiento del PBI global a 3,5% en 2015, pero
aun en un nivel superior a 2014. La revisión refleja un
menor crecimiento, de modo general, de las economías
emergentes y de los mercados desarrollados; la valorización del dólar; y la elevación de la tasa de interés en
países emergentes. La excepción fue la perspectiva para
la economía norteamericana, para la cual el FMI prevé una
expansión de 3,6% del PBI.
En el caso de Brasil, ante un mayor nivel de tasa de interés,
de los ajustes fiscales a ser implementados por el Gobierno, del impacto de la desaceleración de China y del
bajo crecimiento en las exportaciones de commodities, se
espera un estancamiento del PBI, según el boletín Focus,
publicado por el Banco Central. Se suma a este escenario la potencial necesidad de racionamiento de energía,
en función de los bajos niveles de los reservorios de las
centrales hidroeléctricas del país, principales fuentes de
generación de energía.
Informaciones detalladas sobre la evolución del desempeño
de la Compañía en 2014 están disponibles al público en los
informes trimestrales y en el Informe de la Administración, a
los que se puede ingresar a partir del sitio de Relaciones con
Inversores - http://www.braskem-ri.com.br/.
BRASKEM | Informe Anual 2014 | 67
Resultados
operativos
El año de 2014 fue aún más desafiante que 2013, tanto para
Braskem como para la cadena de transformación plástica,
como consecuencia del menor crecimiento de la economía
brasileña, de la pérdida de competitividad de la industria
nacional y de la competencia internacional. La cadena de la
química y petroquímica siguió contando con dos importantes incentivos del Gobierno Federal, el Reiq y el Reintegra
(más información en el capítulo Gobierno), pero ambos
son instrumentos aislados e insuficientes para recuperar
la competitividad reducida, que depende de transformaciones estructurales en el país, como inversiones en los
sectores de energía eléctrica, logística e infraestructura.
A comienzos de 2014, había expectativa de crecimiento
económico del país del orden del 2,5% al 3%, lo que no se
concretó, inhibiendo inversiones que estaban previstos en
todos los eslabones de la cadena.
Segmentos como la construcción civil, la industria automovilística y la de bienes durables tuvieron su desempeño
afectado en el periodo, reflejando negativamente en la
demanda por resinas, sobre todo polipropileno y PVC. Solo
las ventas de polietileno se mantuvieron estables en comparación con 2013, ya que 70% del producto es utilizado por
la industria de envases para el mercado minorista (sobre
todo alimentos y bebidas), no afectada por el débil desempeño de la industria. El sector de rotomoldeo, que produce
tanque de agua y cisternas en PE, siguió creciendo al ritmo
de los últimos tres años, con un promedio anual de 20%.
Entre los polietilenos, una característica a destacar es la
perspectiva de competencia del producto fabricado en
los EE. UU., a partir de gas de enquisto, materia prima más
Índice / Gestión económica / Resultados operativos
competitiva que la nafta o el gas de refinería utilizados por
Braskem. En este sentido, son relevantes para el futuro de
la Compañía los proyectos petroquímicos en México, en
etapa de conclusión, y el Ascent, en los Estados Unidos, en
estudios. Más información en el capítulo Nuevos frentes.
En 2014, la participación de Braskem en el mercado brasileño de resinas termoplásticas (PE, PP y PVC), que corresponde a 5,3 millones de toneladas, fue de 67%, una caída de
1% con relación al año anterior. Esta participación equivale a
3,6 millones de toneladas en ventas en ese segmento.
Con el objetivo de ampliar la contribución del plástico a la
mejora de la vida de las personas, la Compañía invirtió en
el desarrollo de nuevas aplicaciones para la industria de
transformación, en cooperación con Clientes. Son plataformas específicas de mercado que ofrecen soluciones
para la construcción civil, el agronegocio, la logística, el
mercado minorista, entre otros sectores. Algunos ejemplos de lanzamientos recientes están informados en el
capítulo Productos.
Para 2015, las expectativas son de un año de ajustes en la
economía del país, posiblemente con una lenta recuperación del crecimiento, pero de cualquier manera un año aún
desafiante para el ambiente de negocios. Para Braskem, el
objetivo es continuar enfocada en más eficiencia y eficacia
interna, reducción de costos de producción e identificación
de sinergias a ser aprovechadas. En cuanto al mercado, la
Compañía pretende seguir en el camino de desarrollar nuevas alianzas con los Clientes y dar continuidad al PICPlast
para fortalecer la cadena productiva del plástico de forma
duradera y estructural.
BRASKEM | Informe Anual 2014 | 68
Petroquímicos Básicos
En el escenario de la petroquímica internacional, dos movimientos externos interesan de cerca a Braskem. En el corto
plazo, algunos plantas base etano entran en operación en
los Estados Unidos en 2015, lo que significa nuevos competidores más competitivos. En los EE. UU., también hay
inversiones en fábricas para migración de la nafta para el
etano/propano, además de la construcción de terminales
portuarias a lo largo de la costa, para la exportación de esas
materias primas.
Los crackers de Asia, que operan mayoritariamente con
base nafta, especialmente en China, están invirtiendo en
capacidad adicional de diversos petroquímicos, incluso los
llamados coproductos (butadieno, isopreno y otros), cada
vez más valorizados, porque son producidos exclusivamente
como derivados del proceso base nafta. Importadoras de
coproductos hasta entonces, estas industrias se están volviendo exportadoras, compitiendo en un mercado en el cual
Braskem también está invirtiendo y pretende fortalecerse.
El otro movimiento, este a mediano y largo plazo, viene de
Europa. El parque regional está pasando por una transformación radical, como derivación del cierre de crackers pequeños y no competitivos ubicados en Italia, Francia, Alemania y
otros países, mientras que los de mayor tamaño y cercanos
a la costa han anunciado la intención de convertir su matriz
de materia prima a etano/propano norteamericano (base
gas de enquisto), que deberá ser importado.
Índice / Gestión económica / Resultados operativos / Petroquímicos Básicos
Desde el cuarto trimestre de 2014, con la caída más acentuada del precio del petróleo (siendo la oferta el principal
factor), el escenario quedó volátil e incierto. Muchas empresas petroquímicas resolvieron reevaluar sus proyectos,
sea postergarlos para tener más claridad sobre los nuevos
rumbos del mercado con posterior confirmación o, incluso,
hasta rever sus estrategias.
Los resultados de 2014 de la Unidad de Petroquímicos
Básicos (UNIB) de Braskem fueron impactados por
la desaceleración de la economía nacional y por la
caída acentuada de los precios de nafta en el mercado
internacional, en el segundo semestre. Base de la cadena
de transformación plástica, la UNIB sintió reflejos en
algunos segmentos, como el de los Clientes de ortoxileno,
usado en la producción de plastificantes para derivados
de PVC, que por su lado atienden a la construcción civil,
segmento en que ocurrió una sensible reducción de la
actividad durante el año. Para los aromáticos, utilizados,
por ejemplo, en la producción de pinturas y adhesivos, la
exportación fue la alternativa para compensar la retracción
de la demanda interna.
BRASKEM | Informe Anual 2014 | 69
Es importante citar el impacto indirecto provocado por la
crisis hídrica, que llevó a la discontinuidad de la producción
de Clientes de Braskem en la región de Paulínia, interior de
São Paulo, tanto por la falta de agua como por el mayor
costo de la energía eléctrica, como consecuencia del uso
de centrales termoeléctricas.
A pesar del menor volumen de producción, las ventas
totales de etileno y propileno totalizaron 957 mil toneladas
en 2014, un alza de 4% con relación al año anterior, explicada por la mayor disponibilidad de productos para terceros,
debido a paradas programadas en la segunda generación, y
por las oportunidades de mercado externo.
La crisis hídrica, no obstante, no impactó directamente las
operaciones de la Compañía en regiones más castigadas
por la sequía. Es el caso del polo de Capuava, en la región
del ABC paulista, que utiliza agua de reuso del proyecto
Aquapolo (informaciones en el capítulo Gestión socioambiental / SSMA / Medio ambiente). En su segundo año, el
Aquapolo es un ejemplo exitoso de reciclaje de agua para
uso industrial, una iniciativa de Odebrecht Ambiental y de
Sabesp, que tiene en Braskem a su principal usuaria.
No hubo registro de accidentes con licencia en las paradas
programadas de mantenimiento en las centrales de Triunfo
y del ABC paulista. También fueron implementadas mejoras
en eficiencia energética y seguridad de procesos, modernizaciones para aumentos de competitividad y eficiencia.
En 2014, los crackers operaron a una tasa promedio de
utilización de 86% (89% en 2013). La producción de etileno
fue de 3,2 millones de toneladas, 4% inferior a la de 2013.
El menor volumen de producción es explicado (1) por la
parada programada de mantenimiento de una de las líneas
del cracker de Triunfo (RS); (2) por la parada programada
del cracker del ABC (SP); (3) y por problemas de suministro
de materia prima para la planta de Rio de Janeiro a lo largo
del primer semestre.
Índice / Gestión económica / Resultados operativos / Petroquímicos Básicos
Los indicadores que miden la excelencia industrial evolucionaron positivamente como consecuencia de mejoras
implementadas en el transcurso del año, destinadas a
insumos y catalizadores, automatización, confiabilidad en
procesos productivos, iniciativas centradas en Salud, Seguridad y Medio Ambiente. En total, estos proyectos desarrollados por la UNIB recibieron inversiones por el orden de R$
357,6 millones, así distribuidos:
Inversiones en proyectos
UNIB (R$ millones)
SSMA
R$ 101.823 millones
Total R$ millones
357.676
Insumos y catalizadores
R$ 57.672 millones
Confiabilidad / automatización
R$ 198.181 millones
BRASKEM | Informe Anual 2014 | 70
Fueron alcanzados récords de producción en las siguientes centrales petroquímicas:
•UNIB 1 (Camaçari): etileno y paraxileno
•UNIB 2 (Triunfo): petroquímicos comercializables
•UNIB 3 (ABC): poliisobuteno y ciclohexano
•UNIB 4 (Duque de Caxias): propileno
Otro evento importante fue la conclusión del sistema supervisor que garantiza
estabilidad y confiabilidad al cracker de Camaçari (BA) en caso de interrupción
en el suministro de energía eléctrica, recurrente en la región Nordeste. El sistema
supervisor preserva las principales funciones de la planta en actividad durante
los apagones, evitando pérdidas importantes de la producción como ocurrió en
los últimos tres años. Además de Camaçari, hay un proyecto semejante en curso
en la central de Duque de Caxias (RJ), en cooperación con Petrobras.
También en Camaçari, Braskem finalizó las obras de infraestructura en ductos
para proveer insumos e instalaciones al polo acrílico construido por Basf, Cliente
de la Empresa, que entrará en operación en 2015.
En el cracker de Triunfo se realizaron inversiones para aumentar la extracción de
la cadena C5, que es exportada y transformada en isopreno en los EE. UU., agregando valor al producto. La Empresa sigue en negociaciones con potenciales
aliados para la construcción de una nueva planta de elastómeros en Rio Grande
do Sul, para la industria de neumáticos.
También se dio continuidad a la alianza con la alemana Styrolution para analizar
la viabilidad de un proyecto para producción de ABS y SAN (materiales utilizados
en la industria automovilística, de electrodomésticos y electroelectrónicos) en
Brasil, en sustitución a las importaciones. El proyecto fue aprobado por el Cade
– Consejo Administrativo de Defensa Económica en marzo y los estudios en
curso están centrados en el valor de la inversión que deberá hacerse. La futura
industria será la única del tipo en América Latina.
Índice / Gestión económica / Resultados operativos / Petroquímicos Básicos
10 años de
Braskem+
El sistema de producción de Braskem,
denominado Braskem+, cumplió 10
años en 2014. Encabezado por la UNIB y
concebido para potenciar procesos con
base en mejores prácticas internacionales,
el Braskem+ capturó casi R$ 1,5 mil millón
desde su creación, reduciendo pérdidas
de producción y mejorando la eficiencia
de las plantas.
Entre beneficios intangibles, el Braskem+
favoreció más sinergia entre las áreas,
compartiendo conocimiento, fortaleció la
disciplina operativa y reforzó el concepto
de empresariamiento y la cultura de mejora
continua. En 2014, fueron establecidos
275 criterios de verificación y niveles
de indicadores basados en referencias
internacionales como el perfeccionamiento
del sistema y garantía de mejora continua
del desempeño industrial de Braskem.
BRASKEM | Informe Anual 2014 | 71
ETILENO - PRODUCCIÓN
Petroquímicos Básicos
PROPILENO - PRODUCCIÓN
Principales Productos
BUTADIENO - PRODUCCIÓN
BTX* - PRODUCCIÓN
ETILENO/PROPILENO - VENTAS TOTALES
BUTADIENO - VENTAS TOTALES
PRODUCCIÓN
PRODUCCIÓN
BTX* - VENTAS TOTALES
6.486.105 t
6.404.466 t
PRODUCCIÓN
5.933.222 t
BTX*
BTX*
1.217.831
1.246.517
BTX*
1.013.873
BUTADIENO
BUTADIENO
389.854
355.703
BUTADIENO
374.827
PROPILENO
PROPILENO
1.505.595
1.472.488
VENTAS TOTALES
BTX*
1.059.479
3.329.758
VENTAS TOTALES
VENTAS TOTALES
2.351.120 t
ETILENO
PROPILENO
1.306.636
2.348.067 t
2.342.346 t
BTX*
ETILENO
1.036.147
3.372.825
BUTADIENO
BUTADIENO
BTX*
1.012.091
ETILENO
3.237.886
BUTADIENO
357.001
381.764
378.853
ETILENO/
PROPILENO
ETILENO/
PROPILENO
ETILENO/
PROPILENO
934.640
2012
957.123
924.435
2013
2014
1 - BTX, Benceno, Tolueno, Paraxileno y Ortoxileno.
Nota: Las ventas de etileno y propileno son significativamente inferiores a la producción porque gran parte de estos productos se destina a las unidades de segunda generación de Braskem.
Índice / Gestión económica / Resultados operativos / Petroquímicos Básicos
BRASKEM | Informe Anual 2014 | 72
Desempeño (t) - Poliolefinas
Poliolefinas
(PE y PP) Brasil
La demanda brasileña estimada
por poliolefinas (PE y PP) fue de,
aproximadamente, 4,1 millones de
toneladas en 2014, una retracción de 1%
con relación a 2013. El volumen de ventas
de Braskem, a su vez, cayó 4%, totalizando
2.910 mil toneladas, y su participación de
mercado fue de 71% anual.
En el mercado externo, las ventas de la
Compañía alcanzaron 1.068 mil toneladas.
La reducción del volumen de exportación
de PE, influenciada por el menor
volumen de producción, fue parcialmente
compensada por el crecimiento de las
ventas de PP en función de oportunidades
en otros países de América Latina y de
otros continentes.
MERCADO
INTERNO
TOTAL
PRODUCCIÓN
2.901.509
TOTAL VENTAS
4.186.095 4.178.837
PE
MERCADO
EXTERNO
TOTAL
PRODUCCIÓN
1.277.328
PE
2.539.476
PE
2.530.005
PE
2.580.290
PE
PP
VENTAS TOTALES
PP
1.233.338 1.648.832
2012
PE
1.627.141
PP
2.543.713
2.414.520
PE
2.386.527
1.706.137
VENTAS TOTALES
PP
1.268.926 1.580.825
2013
1.068.279
VENTAS TOTALES
PE
PE
PP
387.888
311.899
PP
MERCADO
EXTERNO
680.390
PP
415.494
1.646.619
4.007.012 3.978.464
1.765.661
PP
2.910.185
TOTAL VENTAS
1.089.951
VENTAS TOTALES
PE
1.668.171
PP
MERCADO
EXTERNO
TOTAL
PRODUCCIÓN
778.052
VENTAS TOTALES
PE
PE
3.034.587
TOTAL VENTAS
4.207.431 4.124.538
861.834
MERCADO
INTERNO
MERCADO
INTERNO
PP
1.592.492
PP
VENTAS TOTALES
PP
1.204.049 1.591.937
2014
PP – PRODUCCIÓN
PP – VENTAS MERCADO INTERNO
PE – VENTAS MERCADO INTERNO
PE – PRODUCCIÓN
PP – VENTAS MERCADO EXTERNO
PE – VENTAS MERCADO EXTERNO
En el año, la producción totalizó 4 millones
de toneladas, una caída de 5% con
relación al año anterior, explicada por las
paradas programadas y no programadas
de mantenimiento.
Índice / Gestión económica / Resultados operativos / Poliolefinas (PE y PP) Brasil
BRASKEM | Informe Anual 2014 | 73
POLIETILENO
Las ventas, entre los polietilenos, fueron
impulsadas por los segmentos de películas especiales destinados a los envases
de alimentos y el sector de rotomoldeo. Vale citar el segmento de tubos de
grandes diámetros, como los usados en
drenaje de piscinas, que aunque no haya
crecido en 2014, registró el ingreso de
nuevos fabricantes internacionales invirtiendo en Brasil.
Entre los destacados operativos en PE en
2014 están: paradas para mantenimiento y mejoras; realización de programa
estructural para la reducción de costos,
extensivo a PP, con la contribución significativa de área de Logística, por medio
de programas de eficiencia; optimización
del mix de producción, con reducción de
transferencias de los grades de resinas
entre las líneas de producción; y récords
mensuales de producción en las plantas
PE5 SPH, PE8 CUB y PE9 DCX.
En el rubro inversiones, fueron desembolsados R$ 50 millones en la conversión de
la línea de PE1, en Camaçari, que producía
polietileno de alta densidad (PEAD) y pasó
a fabricar polietileno de baja densidad
lineal (PEBDL), ampliando su capacidad
en 120 mil toneladas anuales. De ese
total, 100 mil toneladas forman parte de la
familia Braskem Flexus, marca del polietileno base metaloceno de Braskem, resina
con tecnología más moderna destinada a
la industria de transformación de películas
plásticas. El inicio de operación estaba
previsto para marzo de 2015 y fue anticipado para diciembre de 2014. Con esta
inversión, Braskem conseguirá satisfacer
al crecimiento de demanda del mercado
brasileño en los próximos años.
En el consolidado del año, las ventas de PE
quedaron en un nivel ligeramente inferior
con relación a 2013, aunque la facturación
haya sido mayor, como consecuencia de la
variación cambiaria y de los precios internacionales de resinas. Lo mismo ocurrió
con el polipropileno.
POLIPROPILENO
En cuanto a la producción de polipropileno, la eficiencia operativa de las unidades
industriales mejoró en 2014, pero Braskem optó por reducir su producción hasta
un 6% con relación a 2013 para ajustar el
nivel de existencias a la retracción de la
demanda.
Índice / Gestión económica / Resultados operativos / Poliolefinas (PE y PP) Brasil
Destacados en PP: récord en producción
mensual en dos plantas del polo de Triunfo, PP2 y PP5, y una en Paulínia – PP3;
las mismas unidades registraron el mejor
índice de días trabajados sin accidentes
personales: PP2 cuatro años sin accidentes CAF (Con Licencia) y SAF (Sin Licencia) y PP3, dos años y medio.
Braskem realizó un estudio comparativo
entre sus unidades de polipropileno y
cerca de cien fabricantes de otros países,
en el rubro productividad. Entre las cinco
unidades de la Compañía, tres están
clasificadas en el primer cuartil del ranking
y dos en el segundo, indicando que están
entre las 25% y 50% mejores del sector,
respectivamente. La comparación se hizo
en base en indicadores de costos, consumo de materia prima, pérdidas de proceso,
entre otros.
Entre las inversiones más importantes de
PP, se destacan: off liquid en la PP4 ABC,
que permite operar con más eficiencia
en la recuperación de monómeros, y la
sustitución del SCDC (Sistema Digital de
Control Distribuido) de PP5 DCX para la
actualización tecnológica y mejora de la
operatividad de la planta.
En el sector de logística, fueron hechas
inversiones en telemetría en los camiones
que transportan propileno, con el objetivo
de monitorear a los proveedores y los
camioneros, para obtener aumentos en la
seguridad en el transporte del producto.
El sistema de telemetría acompaña, de
manera remota, a todos los camiones
utilizados en la operación para identificar
a los transportadores que no cumplen
los estándares exigidos, sobre todo de
velocidad.
En el área comercial, incluso con la
retracción del mercado en 2014, hubo
destacados para el desarrollo de nuevas soluciones y el fortalecimiento de la
familia Maxio. Informaciones en el capítulo
Productos.
La atención a Clientes en el exterior a
partir de la unificación de acciones entre
Brasil, EE. UU. y Europa, fue otro destacado de PP. La atención más enfocada en
las especificidades regionales comprende el desarrollo de tecnologías, mejoras
operativas y suministros. Hay iniciativas
comerciales en el sentido de traer a Brasil
productos exclusivos de las unidades de
los EE. UU. y Europa y llevar a esas regiones soluciones como las desarrolladas en
Brasil para la familia Maxio.
BRASKEM | Informe Anual 2014 | 74
Renovables
GRI G4-EC2 | GRI G4-EN27
Braskem dio continuidad a su estrategia
de inversiones en productos derivados
de materia prima renovable para mejor
satisfacer a la demanda de los Clientes.
en 2014, la Compañía firmó un acuerdo de
cooperación tecnológica con la empresa norteamericana Amyris y la francesa
Michelin, para desarrollar una tecnología
destinada a la producción del isopreno de
fuente renovable, insumo químico utilizado por la industria de neumáticos, entre
otros productos de caucho. Más información en el capítulo Innovación.
Las inversiones en investigación y tecnología buscan consolidar a Brasil como
país estratégico en la agenda de la química
renovable, por medio de tecnologías que
viabilicen el consumo de materias primas
de fuente renovable y sus derivados disponibles en el país.
En el ámbito de alianzas con los Clientes, el
portafolio del plástico verde creció, con el
lanzamiento del polietileno de baja densidad (PEBD) para fortalecer las aplicaciones del producto en envases y películas,
segmento que ya contaba con el polietileno de alta densidad (PEAD) y polietileno
de baja densidad lineal (PEBDL).
Índice / Gestión económica / Resultados operativos / Renovables
Tetra Pak®, que utiliza el plástico verde en
las tapas de envases acartonados desde
2011, empezó a utilizar al PEBD verde en
todos los envases producidas en Brasil a
partir de 2014. Serán cerca de 13 mil millones de unidades por año, compuestos
de 82% de material de fuente renovable.
Primera empresa en el mundo en utilizar
biopolímeros en envases acartonados
para alimentos, Tetra Pak® atiende a más
de 150 Clientes en Brasil.
Braskem expandió la presencia de materias primas renovables en América Latina y
llevó al plástico verde al mercado argentino
por primera vez, al participar de Argenplas,
feria internacional de plásticos. En el
evento, la Compañía presentó la aplicación
de PE Verde en los envases de Sussex
Tendencia, línea premium de la principal
marca de papel toalla de Argentina.
La expansión de la línea de productos
verdes refuerza el compromiso de la
Compañía con sus públicos de interés,
que, cada vez más, buscan soluciones y
prácticas que contribuyan a la reducción
de emisiones de los gases de efecto
invernadero, una de las características de
los productos hechos a partir del etileno
de caña de azúcar.
BRASKEM | Informe Anual 2014 | 75
PE Verde
Entre las novedades de mercado en 2014
se destacan:
•Nobelpack, fabricante de bolsas
plásticas, alcanzó la marca de 30 Clientes
utilizando el producto en sus bolsas
promocionales. Entre ellos están las
tiendas Marisa, Cacau Show, Centauro,
Tok Stok, Ofner, World Tennis y, también,
los envases de la revista Natura.
•Corchos para botellas de vino:
denominadas Select Bio, los corchos
son 100% reciclables y presentan el
mismo desempeño en control del
oxígeno que la línea convencional. El
plástico verde sustituye la corteza,
material proveniente de árboles
plantados para tal fin y que pueden
tomar décadas para ser cultivados. Los
corchos Select® Bio son fabricados por
Nomacorc, empresa líder mundial en el
segmento.
®
•Envases de cosméticos: Surya Brasil,
marca líder en cosméticos naturales y
orgánicos, utiliza PE Verde para el envase
de nuevos productos de la línea Sapien
Women (champú, acondicionador, crema
para peinar y reparador de puntas). Los
envases fueron producidos en alianza
con C-Pack, empresa líder en América
Latina en la producción de pomos
plásticos flexibles.
•Envases de panes: el plástico verde está
presente en los envases de la nueva
línea de panes integrales producida por
Wickbold.
•Envases de productos automotrices:
utilizada en la nueva línea de limpia
vidrios, limpia ruedas, limpiador
multiuso, cera expresa y ennegrecedor
de neumáticos de Central Sul
Química, fabricante de productos
automotrices. La nueva línea comenzó
a ser comercializada en redes de
supermercados, tiendas de autopartes
y puestos de combustibles en Brasil. A
partir de 2015, los productos podrán ser
vendidos en otros países de América del
Sur, América Central y África.
Índice / Gestión económica / Resultados operativos / Renovables
El plástico verde, polietileno I’m
greenTM, es elaborado a partir del
etileno obtenido del etanol de
caña de azúcar. Su gran diferencial
es contribuir a la reducción de la
emisión de los gases de efecto
invernadero (GEI) en la atmósfera.
El polietileno verde es un tipo de
biopolímero, categoría que engloba
materiales de fuentes renovables
y/o biodegradables. El polietileno
verde, específicamente, tiene origen
en una materia prima de fuente
renovable, la caña de azúcar, y en
su final de vida puede ser reciclado
en la misma cadena existente para
el polietileno tradicional, sin causar
contaminación.
El biopolímero de Braskem captura
2,15 kilos de CO2 por cada kilo de
producto producido, de acuerdo
con su Evaluación de Ciclo de
Vida (ECV), estudio realizado
por la Compañía con el apoyo de
consultoras especializadas que
siguió las directivas de la norma de la
ABNT ISO 14040 y fue validado por
especialistas globales.
Un árbol solo es capaz de absorber
cerca de 160 kilos de CO2 en sus
primeros 20 años. Por lo tanto,
cada tonelada de polietileno verde
producido equivale al secuestro de
carbono de 33 árboles. La capacidad
productiva de Braskem es de 200 mil
toneladas/año de plástico verde.
El resultado de la ECV del plástico
verde fue lanzado a inicio de
2014, cerrando la etapa de
evaluación del producto, factor
importante para Braskem y sus
Clientes. Informaciones completas
disponibles en el portal
www.braskem.com.br/site.aspx/
plasticoverde.
El polietileno verde presenta
las mismas características y
propiedades del polietileno
tradicional, no necesita adaptaciones
de maquinaria y también puede ser
reciclado. Para ayudar el consumidor
a reconocer el plástico verde,
Braskem creó el sello ‘I’m greenTM’,
que garantiza el origen renovable del
en envase.
BRASKEM | Informe Anual 2014 | 76
Los resultados operativos de Vinílicos
fueron mejores que los de 2013, fruto
del trabajo enfocado en el desarrollo y
capacitación de personas, especialmente
en el área industrial, por medio de programas de educación por el trabajo, como
las Fábricas del Saber, para transmitir y
compartir conocimientos a partir de la experiencia de integrantes del propio equipo.
Vinílicos
En 2014 hubo una retracción de 3,8% en
la demanda por PVC (Cloruro de Polivinilo)
por el menor desempeño de la construcción civil y de infraestructura, sectores prioritarios para el uso de la resina.
Con relación a la soda cáustica, hubo un
incremento de 3% en el consumo aparente (incluyendo mercado de aluminio) en
el mercado brasileño, de acuerdo con el
informe de Abiclor (Asociación Brasileña
de la Industria de Álcalis, Cloro y derivados). Tal incremento fue consecuencia del
crecimiento de segmentos como papel y
celulosa, jabón y detergentes, distribución,
entre otros.
Las ventas de Braskem quedaron en un
nivel superior al de 2013 en PVC (3,6%),
representando un avance de 3 p.p. en participación de mercado, e inferior en soda
(-1,8%). Como las expectativas iniciales y
la planificación de producción estaban alineadas al crecimiento del periodo anterior,
el nivel de existencias más alto que el habitual fue un desafío, por representar costos adicionales para la Empresa. A lo largo
del año, la Compañía llegó a exportar soda
para reducir el nivel de las existencias.
Incluso en niveles de ventas inferiores a lo
esperado, Braskem consiguió ampliar su
base de Clientes de PVC en 5%.
Índice / Gestión económica / Resultados operativos / Vinílicos
Las unidades de Braskem en Alagoas
alcanzaron récords en producción de PVC
en junio al fabricar 1.425 toneladas de materia prima en un solo día. Con capacidad
de proyecto estimada para producir 1.350
toneladas en 24 horas, la superación de
la producción en 75 toneladas es fruto de
mejoras operativas.
La planta de cloro-soda de Camaçari (BA)
recibió el premio “Polo de Seguridad”
otorgado por el organismo gestor del polo,
el Cofic (Comité de Fomento Industrial
de Camaçari), por su actuación en SSMA
[tres años y medio sin accidente CAF (Con
Licencia) ni SAF (Sin Licencia)] y en seguridad de procesos, eliminando todos los
escenarios de alto riesgo de la planta.
Cielorrasos de PVC
especificación
En 2014 Braskem tuvo una
importante participación en
las discusiones de la revisión
de la norma ABNT NBR 14285
publicada en ese año, que
trata sobre cielorrasos de
PVC. Uno de los temas donde
la Compañía tuvo éxito en
implementar, en conjunto con la
AFAP (Asociación Brasileña de
Fabricantes de Perfiles de PVC
para la Construcción Civil), fue la
especificación de la prohibición
del uso de estabilizantes térmicos
a base de plomo en esos
productos en PVC, siguiendo
la misma línea por la cual la
Compañía ya obtuvo éxito en la
implementación en tubos de PVC.
BRASKEM | Informe Anual 2014 | 77
Otro hecho destacado en 2014 fue la evolución positiva del proyecto de sustitución
de la tecnología de células con diafragma
de amianto por células con diafragma
sintético en los procesos productivos de
cloro y soda, cumpliendo con los requisitos regulatorios de transición progresiva.
Dos tercios de lo planificado ya fueron
concluidos. El proyecto sigue dentro del
cronograma, con final previsto para el
segundo semestre de 2015.
La Unidad de PVC y cloro-soda de Alagoas, en colaboración con la prefectura de
Maceió, está desarrollando un proyecto
para saneamiento del barrio Do Pontal
da Barra, Comunidad vecina a la planta
industrial de Braskem. Le corresponde a la
Compañía el diagnóstico de la región, desde el punto de vista de la salud, estrechamente relacionada al saneamiento, sobre
todo en lo que respecta a la mortalidad
infantil. El Gobierno estadual se responsabilizará por las obras de saneamiento, con
previsión de inicio en 2015.
Índice / Gestión económica / Resultados operativos / Vinílicos
Desempeño (t) - Vinílicos
VENTAS
VENTAS
PRODUCCIÓN
947.955
SODA
LÍQUIDA
450.589
PVC
497.366
PRODUCCIÓN
1.024.976
1.019.913
SODA
LÍQUIDA
SODA
LÍQUIDA
SODA
LÍQUIDA
464.052
437.334
PVC
PVC
560.924
2012
1.105.272
582.579
PRODUCCIÓN
1.083.078
SODA
LÍQUIDA
SODA
LÍQUIDA
468.765
448.062
PVC
PVC
636.507
2013
PVC – PRODUCCIÓN
PVC – VENTAS MERCADO INTERNO
SODA LÍQUIDA – PRODUCCIÓN
SODA LÍQUIDA – VENTAS MERCADO INTERNO
VENTAS
1.119.632
460.083
PVC
635.016
659.549
2014
BRASKEM | Informe Anual 2014 | 78
Estados Unidos
y Europa
Los resultados de los negocios en los
Estados Unidos y Europa evolucionaron
positivamente en 2014. En ambas regiones, el escenario del mercado petroquímico favorable combinado con las mejoras
de las operaciones internas contribuyó
para que el desempeño de los negocios
superase las expectativas.
En los Estados Unidos, la operación de
Braskem enfocó los esfuerzos, entre otros
temas, en la mejora de los procesos de
planificación de ventas y materia prima,
gestión del portafolio de productos y
confiabilidad de los activos. Como resultados, se puede observar la reducción de los
niveles de existencias, el aumento de nivel
de servicio, el aumento de la calidad de la
producción y la mejora de los ecoindicadores. La planta de Seadrift, Texas, rompió
por segundo año consecutivo el récord
anual de producción y las plantas de Marcus Hook, Pennsylvania, y La Porte, Texas,
récords mensuales.
En el área de Innovación y Tecnología,
también hubo avances importantes en el
apoyo a la mejora de productos y pro-
Índice / Gestión económica / Resultados operativos / Estados Unidos y Europa
cesos, observándose como principales
resultados la producción y la comercialización de nuevas resinas para mejor servir
a los Clientes. Como ejemplos, se puede
destacar la utilización de catalizador con
“ftalato free” (sin ftalato) en Seadrift y
Marcus Hook y de la serie “Inspire 6000”
en Marcus Hook. Con esto, Braskem mantuvo su liderazgo en el mercado de PP.
En los Estados Unidos, los resultados
fueron superiores a los de 2013, con impacto de la mejor calificación de las ventas
(aumento relativo en segmentos más
rentables) y aumento significativo de la
rentabilidad de la matriz de materia prima.
De la misma forma, en Europa, la operación de Braskem en 2014 generó
resultados positivos – principalmente
por la mejora en la estrategia de gestión
de productos, adecuación del portafolio
de segmentos y Clientes priorizados y
enfocado en la atención a regiones más
cerca de las plantas industriales, lo que
posibilitó el aumento de los volúmenes de
producción y ventas, así como también de
la mejora de los márgenes.
A pesar que la economía alemana aún
enfrenta desafíos para retornar a niveles
de crecimiento anteriores a la crisis, en el
contexto europeo Alemania se está destacando por crecimiento económico por
encima del promedio de la región del euro.
Con dos plantas industriales y una oficina
en el país, Braskem dispone de ventaja
logística para atender a los Clientes de ese
mercado. El equipo local está enfocando
sus esfuerzos en la adecuación de la línea
de productos y en la búsqueda de mayor
participación en mercados cercanos a las
dos unidades, lo que ha contribuido para la
mejora de resultados.
Para 2015, la expectativa para Estados Unidos y Europa es de continuidad del proceso
de optimización de portafolio de productos
y Clientes, así como también la captura de
valor proveniente de varias iniciativas de
mejora operativa lanzadas en 2013 y 2014.
Los estudios del proyecto Ascent para
la producción integrada de polietileno a
partir del shale gas en el país avanzaron y
nuevos escenarios están siendo incorporados al análisis, dada la nueva realidad del
mercado global de energía.
BRASKEM | Informe Anual 2014 | 79
UTEC
En marzo, Braskem anunció el proyecto para la construcción de una planta de polietileno de ultra alto peso
molecular en la ciudad de La Porte, estado de Texas. En
octubre, fue colocada la piedra fundamental de la nueva
unidad, en un evento del cual participaron Clientes y autoridades locales. Conocida comercialmente como UTEC, la
resina cuenta con tecnología 100% brasileña.
Desempeño (t) - Estados Unidos y Europa
PP
PRODUCCIÓN
PP
VENTAS
PP
PRODUCCIÓN
PP
VENTAS
PP
PRODUCCIÓN
PP
VENTAS
1.756.732 1.744.104
1.785.938 1.790.693
1.855.676 1.862.560
2012
2013
2014
PP – PRODUCCIÓN
PP – VENTAS
Índice / Gestión económica / Resultados operativos / Estados Unidos y Europa
La nueva planta deberá entrar en operación en el primer semestre de 2016 y complementará la capacidad de la línea de
UTEC ya existente en Brasil, ubicada en el polo petroquímico
de Camaçari, en Bahia. Por otra parte, la unidad de Camaçari
será responsable por la producción del catalizador a ser utilizado en la nueva unidad. Parte importante de la producción
de UTEC en Brasil es exportada a los Estados Unidos desde
hace más de 10 años, lo que fue uno de los motivadores
que llevaron a la decisión de construir la planta de La Porte.
La nueva unidad tendrá como beneficio el acceso a materia prima competitiva, reducción de la complejidad y costo
logístico para atender al mercado americano, aumento de
flexibilidad y reducción de riesgo para los Clientes, ya que la
Empresa tendrá producción de UTEC en dos localidades. El
mercado norteamericano para la resina está presentando
un crecimiento de 5% al 8% en los últimos años.
Con peso molecular cerca de 10 veces mayor que las
resinas de polietileno de alta densidad (PEAD), la UTEC
se destaca por sus propiedades mecánicas, como la
elevada resistencia a la abrasión, resistencia al impacto,
poco peso y bajo coeficiente de fricción. Autolubricante, el
material es aplicado en productos semiterminados en los
siguientes sectores: agricultura, automotriz, textil, papel
y celulosa, carbón y minería, fibras de alto desempeño y
tratamiento de aguas residuales.
BRASKEM | Informe Anual 2014 | 80
Porcentaje de compras de
proveedores nacionales por país
Proveedores
GRI G4-9 | GRI G4-12 | GRI G4-EC9
Braskem espera de sus proveedores
un comportamiento ético y profesional,
alineado a los principios de la Empresa. En
2014, el Código de Conducta para Proveedores fue revisado y está en proceso de
ser pactado con todos los proveedores
activos. Otra iniciativa desarrollada en 2014
fue el mapeo de las categorías de compras
en términos de su importancia al negocio
y riesgo socioambiental. Esta matriz de
criticidad servirá de base para la revisión
de procesos, buscando el desarrollo de
acciones adecuadas al nivel de criticidad
de cada categoría, atenuando riesgos y
potenciando inversiones en mejoras.
Los proveedores tienen acceso al Canal
Línea de Ética, para que puedan contribuir con informaciones que fortalezcan la
transparencia y la confianza que deben
existir en esas relaciones. En el portal de
Braskem (www.braskem.com.br) hay una
página exclusiva sobre el tema.
Como derivación de la estructura descentralizada de la Empresa, la gestión de los
proveedores sigue el mismo modelo, o sea,
cada área es responsable por su análisis de
gastos, calidad de los productos y servicios adquiridos, adhesión a los códigos de
ética y de conducta, a reglamentos legales
y requisitos de Salud, Seguridad y Medio
Ambiente (SSMA). En lo que respecta
específicamente a este tema, la Compañía
posee una sólida cultura de SSMA, que
permea las relaciones con los proveedores
y cuya gestión cuenta con el apoyo del área
de Desarollo Sostenible.
De acuerdo con las prácticas de compras
de Braskem, los proveedores necesitan
comprobar una situación económica y
financiera saludable para ser contratados.
Por otra parte, ellos deben estar al día con
las obligaciones regulatorias y tributarias y comprobar la calificación técnica y
administrativa.
La cadena de proveedores de Braskem
puede ser mejor entendida por medio del
siguiente diagrama1. La Compañía cuenta con poco más de 12 mil proveedores,
segmentados, en el diagrama, en los
grupos de compras más importantes para
la Empresa.
Brasil
Alemania
Estados Unidos
PROVEEDORES
NACIONALES / LOCAIS
76%
PROVEEDORES
NACIONALES / LOCAIS
96%
PROVEEDORES
NACIONALES / LOCAIS
99%
PROVEEDORES
INTERNACIONAIS
24%
PROVEEDORES
INTERNACIONAIS
4%
PROVEEDORES
INTERNACIONAIS
1%
Sinergias globales
Considerando la presencia de Braskem en América del Norte,
Europa y México, en 2014 se formó un grupo de trabajo, “Global
Procurement Committee”, compuesto por representantes de
todas las regiones y coordinado por el área de Suministros
Brasil, con encuentros periódicos para la identificación y
captura de sinergias globales. Estos encuentros generaron los
primeros resultados por medio de competencias globales y de
la determinación de aliados internacionales.
1 - Los porcentajes fueron calculados a partir de datos de compras detallados relevados en 2013.
Como el perfil de compras de la Empresa no cambió significativamente, fueron mantenidos los mismos datos.
Índice / Gestión económica / Proveedores
BRASKEM | Informe Anual 2014 | 81
CADENA DE SUMINISTROS
CORRELACIÓN CON
MACRO OBJETIVOS
NÚMEROS DE PROVEEDORES
22,8%
Seguridad
INSUMOS ENERGÉTICOS
SERVICIOS TÉCNICOS Y
COMPLEMENTARIOS
AGUA Y DESCARTE DE
RESIDUOS Y EFLUENTES
4,8%
SERVICIOS TÉCNICOS
Y COMPLEMENTARIOS
Recursos renovables
RESTANTE
Eficiencia hídrica
Cambios climáticos
Eficiencia energética
NAFTA Y CONDENSADO
ETANO, PROPANO Y HLR
Desarrollo local
72,4%
Fortalecimiento de las
prácticas en desarrollo
sostenible
MÁQUINAS,
EQUIPOS E
INSTALACIONES
MÁQUINAS,
EQUIPOS E
INSTALACIONES
RECURSOS GASTADOS
CLIENTES
0,6%
AGUA Y DESCARTE DE
RESIDUOS Y EFLUENTES
4,6%
2,8%
MOVILIZACIÓN,
ALMACENAJE Y
EXPEDICIÓN
SERVICIOS TÉCNICOS Y
COMPLEMENTARIOS
4,6%
SOLVENTES Y ADITIVOS
INSUMOS
ENERGÉTICOS
6,1%
ETANOL
MOVILIZACIÓN, ALMACENAJE
Y EXPEDICIÓN
MÁQUINAS,
EQUIPOS E
INSTALACIONES
1,8%
SOLVENTES
Y ADITIVOS
1,2%
ETANOL
Índice / Gestión económica / Proveedores
78,2%
NAFTA Y CONDENSADO
ETANO, PROPANO Y HLR
BRASKEM | Informe Anual 2014 | 82
Destacados positivos en todas las
centrales auditadas:
•cumplimiento de las metas de mecanización;
•aprovechamiento del bagazo de la
caña de azúcar para la generación
de energía, factor importante para
el nivel de secuestro de carbono del
plástico verde;
•cumplimiento de todos los requisitos
de derechos humanos y laborales.
Gestión de las principales
categorías de proveedores
PACTO GLOBAL - PRINCIPIOS 1, 2, 4 Y 5
A continuación, se presentan los principales tipos de proveedores y la gestión
promovida por la Compañía:
MATERIAS PRIMAS FÓSILES
La adquisición de materias primas fósiles
(nafta, condensado, etano, propano y
HLR) es el ítem de mayor impacto en
el costo de los productos vendidos por
Braskem. El principal proveedor de nafta
es Petrobras, Accionista de Braskem. Para
minimizar posibles riesgos de suministro,
la Compañía dispone de contratos para
todas sus materias primas estratégicas.
ETANOL
Braskem desarrolló un abordaje de sólida
gestión de los proveedores contractuales
de etanol, responsables por más de 90%
de las compras de la Empresa, para garantizar la atención a sus expectativas y a las
de sus Clientes.
La gestión del proveedor comienza en
la selección, pasando por el registro y
renovación y, a partir de la contratación,
se intensifica por medio de un programa
de auditoría continua.
Las auditorías monitorean y buscan garantizar la adhesión al Código de Conducta
para Proveedores de Etanol, que orienta
sobre prevención de la deforestación y de
quemas, protección de la biodiversidad,
respeto a los derechos humanos y a las
relaciones laborales y el monitoreo de
indicadores socioambientales.
meta, que era de 90% y el total de 98% del
año anterior. El resto (0,3%) fue comprado
por la bolsa de mercaderías para atender
a demandas puntuales. La meta para 2015
seguirá siendo 90%, ya que es importante
para la Compañía mantener cierto nivel de
acceso a nuevos proveedores y flexibilidad con relación a su suministro.
Conozca en detalles el proceso de gestión
de esos proveedores en el anexo y el Código de Conducta, en http://goo.gl/zIuYs7
Con relación al programa de auditoría, las
centrales que abastecen 95,7% del etanol
adquirido entre julio de 2012 y junio de
2014 habían sido auditadas, por encima
de la meta de 80% para el año y del 85%
alcanzadas en el año anterior. El resultado
se debe al hecho que algunas de las centrales auditadas representaron volúmenes altos de compras.
En 2014, 99,7% del etanol adquirido por
Braskem fue suministrado por centrales
signatarias del Código de Conducta para
Proveedores de Etanol, superando la
En general, las auditorías certificaron un
alto nivel de cumplimiento del Código. A
continuación, una visión general de los
aspectos observados por la auditoría.
Índice / Gestión económica / Proveedores / Gestión de las principales categorías de proveedores
Puntos de mejora (porcentaje sobre la
totalidad de las centrales auditadas):
•en 25% de las centrales auditadas
se verificaron oportunidades de
mejoras en la prevención de quemas accidentales;
•en otro 25%, el mapeo de matas
ciliares en áreas arrendadas puede
ser mejorado.
La meta para los años futuros es mantener la tasa de centrales auditadas en 80%
(por volumen suministrado), considerado
desafiante, pues cerca de 10% a 20% del
volumen total es oriundo de centrales con
volúmenes pequeños y pertenecientes
a los mismos grupos de las centrales
contractuales, lo que aumentaría, considerablemente, el número de auditorías de
los mismos grupos proveedores.
BRASKEM | Informe Anual 2014 | 83
LOGÍSTICA
Los equipos de Logística cuentan con el apoyo de profesionales de SSMA en la gestión de los requisitos sociales
y ambientales críticos a esas operaciones, incluyendo la
protección de los derechos humanos. El proveedor debe
demostrar compromiso y capacidad de gestión de requisitos de SSMA, Calidad y Productividad, con seguimiento y
evaluación por medio de un sistema de análisis de desempeño de proveedor de Braskem y por el Sistema de
Evaluación de Seguridad, Salud, Medio Ambiente y Calidad
(SASSMAQ) de Abiquim. Se realizan reuniones mensuales
para feedback, auditorías periódicas y campañas anuales
de concientización.
Cada equipo posee métodos propios de evaluación, de
acuerdo a las necesidades específicas. En Logística de propileno, se utiliza el Índice de Prevención de Accidentes / Incidentes (IP) y el Service Level Agreement – SLA (Acuerdo
por Nivel de Servicio), herramienta que también es empleada por el equipo de cloro soda. en Petroquímicos Básicos,
es incentivada la adhesión a programas como Olho Vivo na
Estrada (Atención en la Carretera), Transportadora da Vida
(Transportadora de la Vida) y Na Mão Certa (En el sentido
Correcto) y es realizado el programa de Parceria Consciente
(Alianzas Conscientes), que son reuniones periódicas con
el fin de compartir las mejores prácticas de SSMA entre las
transportadoras, evaluar y corregir desvíos, y así en más.
Para los proveedores de Logística de Resinas que presenten indicadores por debajo de la meta del IDP (Índice de
Desempeño del Proveedor), están previstas reuniones
mensuales de evaluación y planificación de acciones co-
rrectivas. Proveedores de servicios de transporte que por
tres meses consecutivos permanecieren con el indicador por debajo de la meta son desautorizados del cuadro
de transportadoras de la Compañía. En esta categoría
se incentiva, también, la adhesión a los programas Olho
Vivo na Estrada, Transportadora da Vida y Na Mão Certa,
de concientización de los conductores y prevención de
accidentes. Son realizadas auditorías anuales en la sede
de las transportadoras por equipos Braskem, además de
la auditoría bienal de Abiquim en todas las transportadoras
que poseen el certificado SASSMAQ.
Braskem tiene como aliadas a las principales gestoras
de riesgo de Brasil, y contrata a la mayoría de sus fletes
terrestres de resinas (producto no peligroso) con localizador o rastreador electrónico. Para productos peligrosos, las
exigencias son mayores: para cloro soda 100% de los fletes
son rastreados y utilizan flota propia del transportador,
mientras que el propileno tiene 100% de los fletes rastreados y con telemetría embarcada en los vehículos.
Para el transporte de productos peligrosos, Braskem
mantiene contrato con una empresa líder en atención a
emergencias químicas y ambientales en el modal carretero
en Brasil – SUATRANS y realiza auditorías en las bases de
atención y simulacros en las principales vías de transporte de cargas. De esa forma, se garantiza la plena atención
en situaciones de emergencia en el transporte de cargas
de productos peligrosos, en consonancia con las Normas
Brasileñas Reglamentarias, lo que fortalece la actuación de
la Compañía en los campos social y ambiental.
Índice / Gestión económica / Proveedores / Gestión de las principales categorías de proveedores
Todo este cuidado es revertido en un seguimiento minucioso de los eventos con el transporte de cargas, así como
también en el seguimiento de los indicadores: Tasa de
Frecuencia de los Accidentes de Transporte (por número
de viajes) y Gravedad de los Accidentes (consulte Gestión
Socioambiental, SSMA, Seguridad para conocer los resultados obtenidos).
Otro hecho destacado en gestión es la Política para Tratativa Interna de Accidentes de Transportes de Braskem, que
prevé, de acuerdo con la gravedad del evento, las siguientes
acciones: fórum de comunicación, evaluación del impacto
del accidente (personas, comunidad, medio ambiente, financiero e imagen de la empresa), el tiempo y el plazo para
la conclusión de la investigación.
Braskem sigue buscando oportunidades de mejora, como
el fortalecimiento de la metodología de análisis de los
accidentes de transporte, la búsqueda de las causas y la
tratativa sistémica de los incidentes de transporte como
mecanismo de prevención.
La preocupación con el medio ambiente está presente
como tópico relevante en la gestión de proveedores. La
Empresa busca, constantemente, operar con modales de
transporte más sostenibles, además de haber iniciado en
2014 el proceso de compromiso de los proveedores en el
monitoreo voluntario de las emisiones de gases de efecto
invernadero (GEI) y las oportunidades de reducción de las
emisiones.
BRASKEM | Informe Anual 2014 | 84
MATERIALES INDIRECTOS, INSUMOS Y SERVICIOS
El año 2014 fue de un gran desafío, con el escenario económico presionado por la inflación y también por el alza
del dólar. Este escenario acercó aún más a Braskem a sus
proveedores de materiales indirectos, insumos y servicios
en Brasil, favoreciendo la relación de cooperación, comprobada por el aumento del total de compras por medio de
contratos, pasando de 57% en 2013 al 71% en 2014.
En la relación diaria con los proveedores, son utilizados
diversos indicadores para la gestión de la prestación de
servicio o suministro de materiales. El IDP – Índice de Desempeño de Proveedores es uno de ellos, por medio del cual
los proveedores críticos son seleccionados y evaluados por
la visión de los usuarios de Braskem. A partir de esa evaluación, se pueden identificar desvíos de proveedores que
son tratados por el plan de acción involucrando las áreas
usuarias, proveedores y al área de Suministros.
En 2014 también fue estructurado el mapeo de las categorías de compras en conjunto con el área de desarrollo
sostenible y consultora especializada. El trabajo redefinió
el análisis de criticidad de las categorías de compras del
área por medio de aspectos relevantes para la Compañía y,
también, criterios socioambientales, atribuidos a una matriz
de criticidad. La matriz servirá de base para las futuras evaluaciones y gestiones de riesgo de Suministros.
En términos de sostenibilidad, además del proyecto de mapeo, fue dada la continuidad a la actuación en el programa
CDP Supply Chain, según el cual los proveedores son invitados por Braskem a informar sobre la gestión de emisiones atmosféricas y sus impactos ambientales, mapeando
los principales impactos de la cadena de proveedores de la
Empresa. En total, 20 proveedores del área respondieron al
cuestionario y pasaron por evaluación, actividad que generó informes sobre las oportunidades identificadas.
Otro desafío del año fue la garantía de abastecer dos de las
paradas generales programadas de la Compañía, una en el
Polo Petroquímico de Triunfo y otra en el Polo Petroquímico
del ABC Paulista, frente al escenario económico brasileño.
Para más información:
Compromisos Voluntarios / Programa Na Mão Certa
Programa Na Mão Certa
Programa Olho Vivo na Estrada
Programa Transportadora da Vida
Índice / Gestión económica / Proveedores / Gestión de las principales categorías de proveedores
BRASKEM | Informe Anual 2014 | 85
Gobierno
GRI G4-EC4
Braskem está comprometida en actuar
de forma proactiva para influenciar la
creación de políticas públicas alineadas
al desarrollo sostenible. Para orientar el
debate a cuestiones ambientales tan
urgentes como la de los cambios climáticos, ejemplo clásico y actual, es necesario
considerar también los aspectos económicos y sociales a ellas directamente
relacionados.
En el entendimiento de Braskem, el
desarrollo sostenible en dirección a una
sociedad mejor y más justa pasa por
la consulta y por el respeto a todos los
actores involucrados en sus actividades y
sus demandas.
En ese contexto, la Compañía está ampliando su campo de acción institucional
para influir en políticas públicas y sectoriales y contribuir con la sociedad, desempeñando el papel de empresa ciudadana,
responsable y motivada a proponer
soluciones para los principales desafíos
respecto al sector empresarial.
Índice / Gestión económica / Gobierno
Braskem participa de este debate en conjunto con diferentes fórums, como:
•Asociación Brasileña de la Industria
Química (Abiquim), para temas de
química y petroquímica;
•Asociación Brasileña de la Industria del
Plástico (Abiplast), cuando el tema es la
industria de transformación;
•Confederación Nacional de la Industria
(CNI);
•Consejo Empresarial Brasileño para el
Desarrollo Sostenible (CEBDS), entre
tantos otros, en el ámbito nacional e
internacional. Para saber más, consulte
“Acción Participativa”.
En conjunto con el CEBDS, por ejemplo,
Braskem participó de la elaboración de un
documento conteniendo propuestas para
fortalecer la competitividad de Brasil y
mejorar la calidad de vida de las personas,
que fue entregado a los candidatos a más
de 1.500 puestos en los poderes Ejecutivo
y Legislativo, en las elecciones de 2014.
El documento refleja la visión de empresas y profesionales sobre temas como
educación, salud, saneamiento, movilidad,
oferta de alimentos, agua y energía limpia,
y puede ser consultado en el sitio del
Consejo: http://cebds.org/publicacoes/
agenda-cebds/#.VLkSPivF_kV
BRASKEM | Informe Anual 2014 | 86
En 2014, Braskem dio continuidad a la participación en
acciones por la defensa de la competitividad de la cadena
productiva de la química y del plástico, con prioridad para
desafíos del país en logística, infraestructura y energía,
tópicos relacionados a la política industrial.
El Régimen Especial de la Industria Química (Reiq), reclamo del sector aprobado por el Gobierno Federal de Brasil
en 2013, permaneció en la agenda de la petroquímica
como uno de los pilares del proyecto de recuperación de la
competitividad del sector en el país. En 2015, la Compañía
enviará el tema como prioridad, buscando el mantenimiento pleno de la medida para los próximos años.
El Reiq prevé la exoneración del PIS-Cofins en la adquisición de materia prima para la primera y la segunda generación petroquímica, beneficiando cerca de 50 empresas,
Braskem entre ellas.
Otro programa de incentivo que fue bien recibido por el
sector productivo a mediados de 2014 fue el Reintegra
(Régimen Especial de Reintegración de Valores Tributarios
para las Empresas Exportadoras), que devuelve a los exportadores de manufacturados un porcentaje del ingreso
con las ventas externas y los compensa por tributos
indirectos. Cuando fue creado, en 2011, el Reintegra tenía
una alícuota de 3%, pero era un mecanismo temporal. A
partir de 2014, fue instituido en carácter permanente, por
decisión del Gobierno Federal, con alícuotas móviles, que
pueden variar hasta 5% del ingreso de las empresas con
exportaciones, mediante comprobación. La alícuota de
devolución de crédito a las compañías vigente del 1º de
marzo de 2015 hasta el 31 de diciembre de 2016 será de
1%. En 2017 la alícuota pasará al 2% y, durante todo el año
2018, de 3%.
Índice / Gestión económica / Gobierno
Incentivos Gubernamentales
GRI G4-EC4
R$ 756 mill
R$ 468 mill
R$ 265 mill
R$ 4 mill
R$ 261 mill
R$ 1,5 mill
R$ 6,5 mill
R$ 280 mill
R$ 127,3 mill
R$ 1,6 mill
R$ 125,7 mill
2012
2013
2014
INCENTIVOS FISCALES / CRÉDITOS1
PREMIOS2
SUBVENCIONES PARA INVERSIONES,
INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO2
ASISTENCIA FINANCIERA DE ECAS
(AGENCIAS DE CRÉDITO DE EXPORTACIÓN)3
1 - Incentivos fiscales/créditos: restitución de tributos federales por el programa REINTEGRA e incentivos fiscales de ICMS,
concedidos por el Gobierno de Alagoas, por medio del Programa de Desarrollo Integrado del Estado de Alagoas – Prodesin.
2 - Subvenciones para inversiones, investigación y desarrollo: premios y financiamientos FINEP para proyectos de innovación.
2 - Premios: premios y financiamientos FINEP para proyectos de innovación.
3 - Asistencia financiera de ECAs [agencias de crédito y exportación]: operación de seguro de riesgo hecha con la Nippon
Export and Investment Insurance (NEXI – agencia japonesa) para inversiones en mantenimiento y en el proyecto de butadieno.
BRASKEM | Informe Anual 2014 | 87
También centrado en la política industrial,
el BNDES (Banco Nacional de Desarrollo
Económico y Social) divulgó un estudio, en
noviembre, sobre potenciales de inversiones y cuellos de botella de la química y
petroquímica. El estudio es la conclusión
de actividades y análisis realizados en el
ámbito de la Cámara Sectorial de la Química
y Petroquímica del Plan Brasil Mayor, para la
política industrial, tecnológica y de comercio
exterior del Gobierno Federal. Fueron identificados 66 segmentos de la química brasileña con potencial de competitividad para
reducir el déficit de la balanza comercial del
sector, estimado en US$ 31,2 mil millones
en 2014 (fuente: Abiquim). El monto representa una reducción de 2,4% con relación al
total de 2013, cuando el déficit en productos
químicos fue de US$ 32 mil millones, el mayor registrado en el historial del seguimiento
de la balanza comercial del sector.
Otro tema de la agenda institucional,
solucionado en 2014, fue la aprobación por
la Camex (Cámara de Comercio Exterior
del Ministerio de Desarrollo) de la medida
antidumping para polipropileno importado
de Sudáfrica, India y Corea del Sur, y la renovación para PVC importado de China y de
Corea del Sur. En 2015, Braskem comenzará
a trabajar por la renovación de los antidumping aplicados a las importaciones de polipropileno originarias de los Estados Unidos
y a las importaciones de PVC provenientes
de los Estados Unidos y de México.
Índice / Gestión económica / Gobierno
Entre los temas en Brasil de interés de
Braskem y en cuyo debate la Compañía
está inserta, hay medidas de incentivo al
desarrollo de la química renovable, alianzas con el Programa Nacional de Acceso
a la Enseñanza Técnica y Empleo (Pronatec) en la calificación de mano de obra,
desdoblamientos de la Política Nacional de
Residuos Sólidos (PNRS), aún en debate,
entre otros.
El tópico de la PNRS que más directamente afecta la cadena productiva del plástico
es la logística inversa, mecanismo por el
cual consumidores, empresas y prefecturas deben contribuir con la recolección y
reciclaje de los envases y asegurar la destinación final adecuada de los desechos.
Con ese objetivo, Braskem integra el
Compromiso Empresarial para Reciclaje
(CEMPRE). En el ámbito del CEMPRE, se
formó un grupo llamado Coalizão Empresarial (Coalición Empresarial en español),
que tiene por objetivo elaborar la propuesta para el acuerdo sectorial de envases no peligrosos de uso general. De la
Coalición participan 21 asociaciones, que
representan 75% del mercado de envases
en Brasil. Braskem está representada en la
Coalición por Plastivida.
En marzo, el CEMPRE entregó la revisión
de una propuesta de acuerdo sectorial
elaborada en año anterior centrada en
envases no peligrosos que componen
la fracción seca de los residuos sólidos
urbanos. La propuesta fue puesta en
consulta pública cerrada en noviembre.
Actualmente, el Ministerio de Medio Ambiente está evaluando y consolidando los
comentarios recibidos. El proceso tendrá
continuidad en 2015.
En el ámbito global, Braskem participa
de los debates sobre cambios climáticos, también por medio de asociaciones
y fórums de los cuales forma parte. Es
importante citar como destacado a la
Cúpula del Clima, realizada en septiembre,
en Nueva York, en la cual la Compañía comunicó su adhesión a dos iniciativas que
buscan atenuar los cambios climáticos
a partir de la reducción de las emisiones
de gas carbono. Los documentos fueron
propuestos por el Banco Mundial y por
el Pacto Global buscando la adopción de
mecanismos para la precificación del carbono. La Cúpula del Clima forma parte de
una ronda de reuniones promovidas por
la Organización de las Naciones Unidas
(ONU) entre representantes de países,
empresas y otras organizaciones. La
expectativa para 2015 es la Conferencia
de la ONU sobre el Clima, evento que está
siendo aguardado para sellar compromisos entre las naciones participantes.
Carbono
en pauta
Braskem está realizando un
proyecto piloto para implementar
en su metodología de decisiones
en inversiones un costo virtual para
el carbono para, así, identificar más
objetivamente sus contribuciones
positivas y negativas en los
proyectos.
Por otra parte, otros cuatro proyectos
relacionados a créditos de carbono
están siendo estudiados y la
Compañía participa de la Simulación
de Comercio de Emisiones (SCE) de
la Plataforma Empresas Por el Clima,
herramienta lanzada en 2014 que
ofrece a las empresas una experiencia
constructiva en mercado de carbono.
Para saber más sobre la gestión de cambios climáticos de Braskem, consulte el
capítulo Gestión socioambiental / SSMA /
Medio ambiente.
BRASKEM | Informe Anual 2014 | 88
Gestión
socioambiental
Braskem pauta su actuación por el respeto al ser
humano y al medio ambiente, construyendo relaciones
de confianza para andar el camino del desarrollo basado
en el equilibrio entre la acción transformadora del
hombre y la necesidad de preservar la naturaleza para
las generaciones de hoy y del mañana.
Integrantes
Braskem mantiene a las personas en el centro de su estrategia. La política y las prácticas dirigidas a las relaciones
con los Integrantes siguen los principios de la TEO, que
tiene como base la confianza y la valorización del ser humano y su deseo de crecer con los desafíos profesionales
y alcanzar nuevos horizontes en la vida y en la carrera.
En este contexto, la gestión de personas está centrada en
la educación y en el desarrollo, en el fortalecimiento de la
cultura organizacional y en la valorización de los equipos,
que sustentan la expansión de la Compañía.
Los principales desafíos de las áreas de apoyo a la gestión
de personas son: (1) contribuir para la supervivencia, el
crecimiento y la perpetuidad de Braskem; (2) fortalecer,
con acciones prácticas, el propósito de la industria química
y petroquímica como creadora de soluciones sostenibles
para mejorar la vida de las personas; (3) aumentar la eficacia en la identificación, en el desarrollo, en la integración
y evaluación de Integrantes.
Braskem incentiva la búsqueda de nuevos horizontes en la carrera y en la vida de sus Integrantes
Índice / Gestión socioambiental / Integrantes
BRASKEM | Informe Anual 2014 | 90
Reclutamiento
y selección
Braskem mantiene una serie de programas destinados al
inicio de carrera. Entre ellos, el Programa Jovem Parceiro
(Joven Aliado) (www.jovemparceiro.com.br), realizado en
2014 en cooperación con la Organización Odebrecht, con
vacantes en São Paulo, Rio de Janeiro, Alagoas, Bahia y
Rio Grande do Sul, estados donde la Compañía mantiene
operaciones. El Jovem Parceiro (Joven Aliado) (JP) sustituyó
al antiguo programa de practicantes y pasó a ser integrado
a las pasantías, o sea, el pasante puede ser efectivizado
como Jovem Parceiro (Joven Aliado), dependiendo de su
desempeño y de las necesidades de las áreas donde actúa.
Los JPs recién recibidos representan cerca de 10% de todos
los jóvenes que ingresaron a la Compañía por medio de los
programas de pasantías universitarias. Fueron 17 JPs en
2013 y 15 en 2014.
En línea con la estrategia global de crecimiento de Braskem,
tres JPs norteamericanos realizaran proyecto de corta
duración en Brasil para obtener conocimientos específicos
sobre sus áreas y saber sobre el alcance de la Empresa en
el país.
En 2014, más de 70 mil jóvenes entraron en contacto con
Braskem, por medio de la interacción en las instituciones de
enseñanza, lo que generó 41 mil inscripciones para los programas de pasantías en general. Fueron contratados 605
jóvenes pasantes, siendo 559 en Brasil, 14 en los Estados
Unidos, 2 en Alemania y 30 en México.
Índice / Gestión socioambiental / Integrantes / Reclutamiento y selección
También enfocados en el inicio de carrera, los programas
Jóvenes Técnicos y Jóvenes Operadores atraen y forman técnicos para la Compañía en Brasil y en México. En
este país, por ejemplo, donde Braskem está finalizando la
construcción de un complejo petroquímico, fue realizado un
proceso selectivo para la formación de operadores, con los
resultados que se expresan a continuación:
Proceso selectivo
Con el objetivo de fortalecer la cadena productiva en
la petroquímica brasileña, Braskem firmó, en 2014, una
agenda con el Gobierno Federal por medio del Pronatec
– Programa Nacional de Acceso a la Enseñanza Técnica y
Empleo, financiado integralmente por el Gobierno. Fueron
ofertadas 449 vacantes para la formación de nuevos operadores y 1.345 vacantes para formación técnica específica, extensiva a la cadena de proveedores y prestadores
de servicios, representando una inversión del orden de los
R$ 3,2 millones aportados por el Pronatec.
CONTRATACIONES Y DESVINCULACIONES
GRI G4-LA1 | PACTO GLOBAL - PRINCIPIO 6
2.932
1.107
149
Jóvenes sin experiencia
Capacitación: 6 meses
(960 horas)
143
Profesionales con experiencia
Capacitación: 1 mês
(160 horas)
PARTICIPANTES DEL PROCESO
CONTRATADOS
Braskem contrató 790 personas en 2014 en los países donde actúa. Considerando la desvinculación de 751 personas,
fueron creados 39 nuevos puestos de trabajo, la mayoría en
México, en preparación al inicio de operaciones de la nueva
planta, en 2015. La tasa de salida global fue de 10,5 % para
mujeres (9,4% en 2013) y 8,9% para hombres (7,8% en
2013). La tasa de contrataciones global fue de 13,7% para
mujeres (16,8% en 2013) y 8,6% (12,6%) para hombres. La
caída en estas tasas de entrada se debe a la desaceleración
de las contrataciones en México, que en 2014 llegó más cerca de su cuadro de Integrantes necesarios para la operación.
Datos detallados por región y género sobre contrataciones y desvinculaciones, siguiendo el modelo GRI, pueden
ser consultados en los apéndices.
La principal métrica acompañada por la Empresa para
su gestión es la tasa de desvinculación voluntaria, que
en Brasil fue de 2,3% en 2014, siguiendo la tendencia de
baja en los últimos años (2013: 2,5%; 2012: 2,6%). Los
principales motivos indicados por los Integrantes para su
salida fueron: búsqueda de otro desafío (38%) y motivos
particulares (29%).
BRASKEM | Informe Anual 2014 | 91
Capacitación y desarrollo
PACTO GLOBAL – PRINCIPIO 3
Los programas de educación están estructurados de
acuerdo con las premisas de gestión de personas, que
buscan el desarrollo de los equipos alineado a las necesidades de los negocios y objetivos estratégicos de la
Compañía, y son planificados para los diferentes momentos de carrera de los Integrantes. El proceso de desarrollo
es entendido como la sucesión de desafíos con complejidad creciente, sin, necesariamente, caracterizarse por el
ascenso a cargos jerárquicos.
Todos los Integrantes de Braskem estructuran un Plan de
Desarrollo Individual (PDI), en el cual especifican las acciones de educación para el trabajo que desarrollarán en
el año, tales como participación en cursos y seminarios.
Una serie de otros programas de formación es realizada
con regularidad por Braskem, que invirtió R$ 25 millones
en educación de personas a lo largo de 2014. Entre los
programas realizados están:
Desarrollo
local
Braskem estrechó sus relaciones con instituciones
de enseñanza técnica en Comunidades vecinas a las
regiones donde actúa en Brasil, con el objetivo de atraer
jóvenes para el Programa de Formación de Operadores
y Jóvenes Técnicos. Fueron realizadas visitas, ferias
de oportunidades y conferencias, especialmente en el
Senai – Servicio Nacional de Aprendizaje Industrial.
Índice / Gestión socioambiental / Integrantes / Capacitación y desarrollo
•Programa de Desarrollo de Capacidades Técnicas
(PDCT) en Equipos y Procesos Industriales: se
realizaron en dos grupos de 65 operadores séniores y
especialistas. Con 120 horas de duración, el PDCT es un
curso de extensión, en cooperación con instituciones
de enseñanza, para perfeccionamiento técnico, y que
tiene por objetivo elevar el grado de confiabilidad de las
operaciones y optimización de los procesos productivos.
•Desarrollo de jóvenes ingenieros / Universidad
Petrobras: actividad realizada por el CENPEQ y CEMANT.
El CENPEQ – Curso de Especialización en Ingeniería
de Procesamiento Petroquímico, de 400 horas
presenciales, tiene como objetivo capacitar al público
recién recibido en Procesos y Producción, de forma de
complementar la formación universitaria con énfasis
en la conducción de los procesos petroquímicos. De la
misma forma, el CEMANT – Curso de Especialización
en Ingeniería de Mantenimiento tiene como objetivo la
capacitación de los ingenieros que actúan como apoyo
en el área de Mantenimiento. Ambos programas, con dos
años de duración, son realizados en cooperación con la
Universidad Petrobrás. En 2014, 33 jóvenes concluyeron
el CEMANT y 37, el CENPEQ.
•Programa de Desarrollo de Científicos: realizado
•Senderos de Aprendizaje: para promover el intercambio
de conocimiento técnico entre generaciones de
profesionales, más de 1.400 Integrantes fueron
involucrados en acciones de desarrollo, que incluyeron
seminarios técnicos. Con seis cursos virtuales
(e-learning), fueron formados cerca de 670 operadores.
Disponibles en ambiente virtual, los Senderos de
Aprendizaje sobre Equipos y Sistemas Industriales
proporcionan un recorrido del aprendizaje estructurado
que apoya el plan de desarrollo para el proceso de
certificación de los equipos de la Operación.
•Formación Braskem Idesa: fueron organizados cuatro
grupos de formación para capacitar a profesionales de
Braskem Idesa en los temas: PEAD – polietileno de alta
densidad (43 participantes), PEBD – polietileno de baja
densidad (31), Cracker (75), Servicios (19), Procesos (7),
Laboratorio (3) y Mantenimiento (9), con participación
total de 187 Integrantes mexicanos formados en Brasil,
por el proceso de Educación por y para el Trabajo. Los
encuentros fueron realizados en diversas plantas de
Braskem, con el objetivo de desarrollar habilidades
técnicas enfocadas en las operaciones y procesos de la
Empresa. Los Integrantes mexicanos pudieron convivir y
aprender con los equipos de Brasil.
en cooperación con el CNPq – Consejo Nacional de
Desarrollo Científico y Tecnológico e instituciones de
enseñanza en Brasil y en el exterior para programas de
becas de estudios a investigadores.
BRASKEM | Informe Anual 2014 | 92
Premio para el
Desarrollo Sostenible
•Programas para Líderes: de acuerdo con la TEO, el
Líder ejerce dos papeles fundamentales, el Líder
Educador y el Líder Empresario. La formación del Líder
se da a partir de la Educación por el Trabajo, o sea,
con base en experiencias en la práctica. Para apoyar
este proceso, Braskem dispone de los Senderos del
Liderazgo, un conjunto de programas estructurados
con base en los desafíos y en las capacidades para la
pasantía de desarrollo del Líder participante. En 2014,
se organizaron el Programa de Desarrollo de Líder de
Equipo y el Programa de Desarrollo de Líder de Área,
ambos enfocados en el papel del Líder Educador. Fueron
formados 31 Líderes de Área y 116 Líderes de Equipo.
Por otra parte, Braskem invirtió en otros programas para
Líderes. Son ellos:
•Programa de Desarrollo de Empresarios: realizado
en cooperación con las empresas industriales de
la Organización Odebrecht (Odebrecht Óleo & Gás,
Odebrecht Agroindustrial y Enseada Indústria Naval).
Este es un programa global, que en 2014 contó con la
participación de 10 Integrantes brasileños, dos alemanes
y cinco norteamericanos, y la interacción con Líderes de
toda la Organización, que intercambiaron conocimiento y
experiencia con los nuevos empresarios;
Índice / Gestión socioambiental / Integrantes / Capacitación y desarrollo
•Líderes de Turno: capacitación con 109 participantes (81
en los EE. UU. y Europa / 28 en México) para apoyar el
desarrollo de los Líderes en sus diferentes desafíos;
•Programa de Desarrollo de Líderes: realizado para
nuevos Integrantes, en Alemania y en los EE. UU., con un
total de 57 participantes;
•Workshop de Líderes para el Desarrollo Sostenible:
tuvo por objetivo capacitar a los Integrantes en el tema
y comprometerlos en la implementación de la estrategia
de la Empresa. Ochenta por ciento de los Líderes de la
Empresa fueron capacitados, abarcando 822 personas
en Brasil, 58 en México y 42 en los Estados Unidos. El
programa se mantendrá en México y en los Estados
Unidos en 2015, con el fin de capacitar 90% de los
Líderes locales.
•Programa de Capacitación de Líderes: enfocado en temas
laborales y sindicales, actuación y prevención en la gestión
de conflictos y aspectos de la legislación. Fueron formados
320 Integrantes en 2014, 160 en 2013 y 103 en 2012.
El Premio Odebrecht para el Desarrollo Sostenible,
que tiene como principales objetivos reconocer e incentivar a los jóvenes universitarios que se proponen
pensar la ingeniería, la arquitectura y la agronomía en
una perspectiva sostenible y generar conocimiento
sobre el tema, difundiendo estas nuevas ideas junto
a la comunidad académica brasileña ya la sociedad
en general. Entre los cinco proyectos universitarios
vencedores de la séptima edición del premio, realizada en 2014, se destacan dos que son relacionados a
negocio de la industria química:
•Universidad do Vale do Rio dos Sinos (UNISINOS):
“Reciclaje del poliestireno expandido por medio de
la producción de una tinta”
•Universidad Católica de Pernambuco (UNICAP):
“Utilización de un biodetergente de bajo costo para
remoción de derivado de petróleo en el suelo”
BRASKEM | Informe Anual 2014 | 93
Perfil de los Integrantes
GRI G4-10 | GRI G4-11 | GRI G4-LA12 | PACTO GLOBAL – PRINCIPIO 6
A fines de 2014, Braskem contaba con 8.126 Integrantes. De ese total, 6.6701 se desempeñaban en unidades industriales y oficinas
ubicadas en cinco estados brasileños, 668 en los Estados Unidos, 588 en México, 162 en Alemania y 38 en oficinas comerciales internacionales.
1 -Incluyendo a quantiQ, distribuidora brasileña de productos químicos y petroquímicos controlada por Braskem.
Integrantes por género
Integrantes por categoría funcional
8.126 Integrantes
6.338
(78%)
1.788
(22%)
6.670
668
162
588
38
22%
19%
33%
Líderes
2.731 Integrantes
842 Integrantes
368
(8%)
4.185
(92%)
Brasil
81%
EE. UU.
257
Alemania
87
81%
47%
53%
Administrativo
4.553 Integrantes
78%
67%
19%
Operativo/Técnico
México
Oficinas
Internacionales
3.806
403
8%
92%
4%
96%
25%
11%
75%
89%
1.495
(55%)
1.236
(45%)
2.204
293
47%
53%
31%
69%
184
(22%)
658
(78%)
660
22%
118
22%
54
48%
52%
21
149
42%
58%
36
31
52%
48%
7
29%
78%
78%
71%
8%
92%
29%
71%
Notas: (2) Hay solamente 33 Integrantes en contratos temporales. Los demás son contratados por tiempo indeterminado.
La gran mayoría de los Integrantes trabaja en turno completo, habiendo solamente 13 Integrantes en turno parcial.
(3) 98,8% de los Integrantes en Brasil están cubiertos por acuerdos de negociación colectiva, 47,3% en México, 24,1% en Alemania y 9,4% en los EE. UU.
Índice / Gestión socioambiental / Integrantes / Perfil de los Integrantes
BRASKEM | Informe Anual 2014 | 94
Remuneración
Datos comparativos: relación entre el menor salario
de entrada en Braskem y el salario mínimo local
GRI G4-EC5 | PACTO GLOBAL – PRINCIPIO 6
Para garantizar la competitividad de la política de remuneración para sus Integrantes, atraer y retener profesionales calificados, Braskem realiza estudios de mercado,
con consultora especializada, con el fin de mantenerse
actualizada y competitiva con relación a las referencias de
mercado, sin distinción de género, raza u otras características personales.
La estrategia de remuneración está atada a factores y
premisas que la hacen más equitativa (remunerar proporcionalmente, de acuerdo con las habilidades, capacitación
profesional e impacto en los resultados), competitiva
(adecuada a los estándares de mercado), eficaz (en cuanto a costos para la Compañía) y segura (comprometida
con la continuidad del negocio).
Los resultados derivados del cumplimiento de metas de
corto, mediano y largo plazo son recompensados por la
remuneración total compuesta de: remuneración fija y
beneficios (corto plazo), remuneración variable (mediano
plazo) y, si fuera el caso, de incentivos de largo plazo. Este
ciclo contribuye para que la Compañía crezca y se desarrolle en búsqueda de su perpetuidad.
Braskem contribuye a la generación de empleos y para
el crecimiento y desarrollo de las Comunidades en los
lugares donde opera. Vea, en el gráfico a continuación, el
comparativo entre el menor salario pagado por la Compañía y el salario mínimo en las localidades donde opera.
Índice / Gestión socioambiental / Integrantes / Remuneración
3.9
3.4
3.31
2.9
2.9
2.4
2.3
2.3
2.3
2
1.9
1.7
1.8
1.6
2012
1.8
1.7
1.6
2013
1.9
1.7
1.6
2014
SÃO PAULO
BAHIA
RIO GRANDE DO SUL
RIO DE JANEIRO
ALAGOAS
ESTADOS UNIDOS
MÉXICO
Nota: (1) no incluye datos de Alemania, ya que no hay salario mínimo en el país; (2) salario mínimo en Brasil = piso de la categoría según
acuerdo sindical; (3) salario mínimo EE. UU. y México = salario mínimo nacional
BRASKEM | Informe Anual 2014 | 95
EQUIDAD DE GÉNERO
Braskem está comprometida con los
principios de oportunidades iguales para
todos y la no discriminación. Sin embargo, en la industria química, se ve un perfil
según el cual, típicamente, los cargos
de mayor antigüedad están ocupados
por hombres, por el déficit histórico de
formación de mujeres en cursos técnicos
y de ingeniería. Siendo así, se cree que las
diferencias observadas en la tabla comparativa de remuneración promedio sean,
por sobre todo, resultado de este perfil,
donde los cargos que requieren mayor
experiencia están ocupados por hombres.
Las mujeres, que entraron en el sector
hace menos tiempo, ocupan cargos de
menor antigüedad, recibiendo así, menores salarios.
Los procesos de promoción y remuneración de la Empresa están basados
en el establecimiento de metas y en la
evaluación de desempeño, que no tienen
en cuenta cuestiones como género y
raza. Las referencias de remuneración de
mercado son iguales para un determinado
nivel salarial, independientemente de atributos personales. Para validar esta análisis, se calculó la relación entre el promedio
simple de la remuneración por género y
la referencia de mercado para cada nivel
salarial de la Empresa en Brasil, no teniendo en cuenta el número de Integrantes en
cada nivel, y se identificó que hombres
y mujeres alcanzan el mismo porcentaje
de relatividad1, o sea, reciben los mismos
salarios en cada nivel, no habiendo diferencias salariales debido a género.
Con el cambio en el perfil de los Integrantes debido a la creciente participación de
las mujeres en la industria química, se espera que los promedios en las categorías
más amplias comiencen a acercarse.
Razón matemática del salario y remuneración entre
mujeres y hombres, discriminada por categoría funcional
y unidades operativas relevantes2
GRI G4-LA13
Alemania
Estados Unidos
México
Brasil
PROPORCIÓN ENTRE EL SALARIO-BASE PROMEDIO DE MUJERES CON RELACIÓN AL DE HOMBRES
Operativo/técnico
0,85
0,95
0,87
0,80
Administrativo
0,80
0,72
0,55
0,82
Líderes
0,70
0,65
0,86
0,99
PROPORCIÓN ENTRE LA REMUNERACIÓN PROMEDIO DE LAS MUJERES CON RELACIÓN A LOS HOMBRES
Operativo/técnico
0,88
0,93
0,82
0,81
Administrativo
0,79
0,66
0,49
0,80
Líderes
0,67
0,59
0,85
0,95
1 - Estos datos son comercialmente sensibles, por lo tanto, no pueden ser divulgados públicamente.
2 - Valores calculados en las monedas locales
Índice / Gestión socioambiental / Integrantes / Remuneración
BRASKEM | Informe Anual 2014 | 96
Gestión de
desempeño y carrera
GRI G4-LA11
La gestión de desempeño y carrera en Braskem está basada en la relación entre Líder
y Liderado, que de común acuerdo planean y pactan los resultados a ser alcanzados en
el año, en un Programa de Acción (PA). A lo largo del periodo la evolución de los resultados está acompañada y, si es necesario, son definidos nuevos direccionamientos. La
evaluación se hace fin de año, ocasión en que el Líder decide sobre los próximos pasos
del Integrante. Ese es el ciclo PAEJ (Planear, Acompañar, Evaluar y Juzgar). El proceso es
realizado en las unidades donde Braskem mantiene operaciones en Brasil, en los Estados
Unidos y en Alemania.
Todos los Integrantes tienen un PA individual, requisito para recibir su remuneración variable, que está atada al nivel de cumplimiento de las metas y al alineamiento a los valores de
la Empresa (TEO).
Programa de Diversidad
PACTO GLOBAL – PRINCIPIO 6
El Programa de Diversidad comenzó en 2014 enfocado
inicial en el fortalecimiento de la diversidad en la Empresa.
En octubre, se realizó el primer Fórum Braskem de Mujeres,
en São Paulo, con la presencia de 50 Líderes para debatir
diferentes aspectos relativos al tema.
Índice / Gestión socioambiental / Integrantes / Gestión de desempeño y carrera
Premio Destacado
Actividad de incentivo a la creatividad, al
espíritu de servir y a la búsqueda por el
conocimiento, el Premio Destacado es,
también, una acción de reconocimiento,
abierta a todos los Integrantes. En
2014, la actividad fue unificada al
de la Organización Odebrecht, en
un premio único, con el objetivo de
ampliar y fortalecer la sinergia con las
demás empresas de la Organización,
difundiendo las mejores prácticas entre
los negocios. El Premio Destacado es
realizado por Odebrecht desde 1992.
En la edición 2014 se inscribieron 692
proyectos, de los cuales 271 fueron
de Braskem. Las inscripciones se
hacen por categoría: Innovación,
Jovem Parceiro (Joven Aliado),
Medio Ambiente, Relaciones con
Comunidades, Reutilización de
Conocimiento, Salud y Seguridad del
Trabajo. Braskem obtuvo el primer
lugar en la categoría Reutilización de
Conocimiento, con el proyecto “Revisión
de la Norma Reglamentaria nº 13”,
del cual participaron Integrantes de la
Unidad Petroquímicos Básicos (UNIB).
La versión de abril/1994 de la Norma
Reglamentaria número 13 – Calderas
y Depósitos de Presión del Ministerio
de Trabajo y Empleo – MTE estaba
técnicamente sobrepasada y con una
serie de requisitos onerosos para las
empresas, sin mejorar la seguridad para
los trabajadores o instalaciones. Los
desafíos alcanzados por el proyecto
consistieron en que el Gobierno
pusiese la Norma en revisión, de
forma tripartita, con la participación
de Integrantes de Braskem en la
composición del equipo revisor, en
interacción con las comunidades
empresarial y técnica para apalancar y
soportar técnicamente las decisiones
de modificaciones de requisitos
impactantes económicamente, sin
afectar de forma negativa la seguridad
para los trabajadores y las instalaciones
industriales.
BRASKEM | Informe Anual 2014 | 97
SSMA
Gestión
Braskem realiza la gestión de Salud, Seguridad y Medio Ambiente (SSMA) de forma
integrada por medio del sistema SEMPRE,
que define el camino a la excelencia en
estos temas. La estrategia moviliza a los
Líderes y sus equipos e incorpora el cuidado con las personas y el medio ambiente a la rutina de la Compañía.
El SEMPRE, iniciado en 2005, fue mejorado en 2012 y está compuesto por 16
Elementos Estratégicos que fortalecen la
cultura, determinan objetivos y presentan
directivas y requisitos para el establecimiento y el cumplimiento de normas,
procedimientos y responsabilidades en
SSMA.
Evolución de las plantas en las etapas del SEMPRE
EXCELENCIA EN SSMA
Para alcanzar y mantener la excelencia
deseada en SSMA, Braskem prevé avances continuos en las cinco etapas de implementación del SEMPRE, con el objetivo
de prevenir y minimizar riesgos, así como
también pérdidas personales, ambientales
y materiales. El sistema está enfocado
en la seguridad del trabajo y de procesos,
logística, medio ambiente, seguridad química, salud e higiene ocupacional y calidad
de vida.
7%
7%
10%
23%
50%
90%
60%
100%
100%
2016
2017
47%
Escala del
SEMPRE
01| Construcción de las bases en SSMA
02| Prevención de pérdidas personales
03| Prevención de grandes pérdidas
2013
3%
3%
2014
2015
ETAPA 1
ETAPA 2
ETAPA 3
ETAPA 4
ETAPA 5
EM DIAGNÓSTICO
04| Desempeño asegurado en SSMA
05| Alto desempeño en SSMA
Índice / Gestión socioambiental / SSMA / Gestión
BRASKEM | Informe Anual 2014 | 98
De acuerdo con el perfil de la operación y los respectivos riesgos involucrados fue determinada como sería la progresión por estas etapas
en cada planta industrial, estableciendo metas anuales. Yendo más
allá de esa evolución basada en niveles de riesgo, todas las unidades
planean alcanzar la etapa 5, que corresponde a la etapa más avanzado,
para 20171.
Para reforzar la implementación a nivel global, los Líderes de las Unidades de Negocios establecieron un proceso con auditorías anuales,
realizadas desde 2012, contemplando los siguientes puntos: Elementos
Estratégicos; Directivas y Procedimientos del SEMPRE en alineamien-
Destacados
•Todas las unidades auditadas en 2014 alcanzaron la
meta establecida para avance en el SEMPRE.
•La implementación sistémica de los requisitos del
SEMPRE, la disciplina operativa y el compromiso de
los Líderes servirán de base para que la Braskem
sustentase los resultados positivos de Seguridad
en el Trabajo y de Procesos, Salud, Medio Ambiente,
Seguridad del Producto y de los Procesos Logísticos
obtenidos en 2014.
1 - La previsión anterior era que este nivel de implementación fuese
atingido en 2018. En los últimos tres años de implementación hubo
una evolución significativa, propiciando que la meta para etapas 5
fuese anticipada a 2017.
Índice / Gestión socioambiental / SSMA / Gestión
to con Calidad y Productividad; y Verificación de las Barreras para
los escenarios de riesgo de seguridad de proceso, así llamadas por
identificar los elementos implantados con objetivo en la atenuación y
prevención que sucedan accidentes.
En 2014, las auditorías del SEMPRE fueron realizadas en 30 unidades de Braskem. Conozca los avances obtenidos y las metas para los
próximos años.
En Braskem Idesa, en México, la implementación del SEMPRE está en
curso.
Elementos Estratégicos
SEMPRE
EE-01 - Compromiso y liderazgo
EE-02 – Gobierno y sinergia organizacional
EE-03 - Identificación y análisis de riesgos e impactos en SSMA
EE-04 – Modelos y procedimientos
EE-05 - Información de productos y procesos
EE-06 - Desarrollo del comportamiento y cultural
EE-07 – Gestión de capacidades y habilidades
EE-08 – Gestión de prestadores de servicios
EE-09 - Comunicación con partes Interesadas
EE-10 – Proyectos y emprendimientos
EE-11 - Integridad de las instalaciones y equipos
EE-12 – Gestión de aspectos e Impactos del producto
EE-13 – Gestión de cambios
EE-14 – Gestión de crisis y emergencias
EE-15 – Aprendizaje con desvíos y pérdidas
EE-16 - Verificación en SSMA
BRASKEM | Informe Anual 2014 | 99
INVERSIONES Y GANANCIAS FINANCIERAS EN SSMA
Para promover la mejora continua en sus operaciones, Braskem invirtió R$ 224 millones en 535 proyectos de SSMA y de mantenimiento, que impactarán positivamente en los resultados de SSMA de la Empresa. El siguiente diagrama destaca las inversiones y principales proyectos hechos en cada tema.
Inversiones
PRINCIPALES PROYECTOS
Reducción de emisiones de GEI
y mejor eficiencia energética
R$ 59,1 millones
81 proyectos
Seguridad del trabajo
R$ 117,9 millones
337 proyectos
Medio Ambiente
R$ 27 millones
63 proyectos
Salud
R$ 15,1 millones
36 proyectos
Seguridad de proceso
R$ 4,9 millones
18 proyectos
Obs: La mayor parte de estos valores es adicional a los valores invertidos en protección
ambiental reportados en el indicador GRI EN31, donde el objetivo son los costos con
disposición de residuos, tratamiento de emisiones, costos de remediación y costos de
prevención y gestión ambiental.
Índice / Gestión socioambiental / SSMA / Gestión
BENEFICIO ESPERADO
Planta PP5 - Nuevo sistema de aeración para los
silos de 500 toneladas y nuevo layout del almacén
y plataforma logística.
Atenuación de escenario de riesgo alto, reduciendo el riesgo de accidentes, y cumplimiento de las
exigencias legales con relación a la estructura de
protección y combate a incendio.
Instalación de tuberías y quemadores para el flare.
Mejora en el desempeño operativo del flare.
Planta PE 5 Slurry - Instalación de sello doble en
las bombas, de válvula de bloqueo automático y
colocación de sistema de enfriamiento en depósitos de almacenamiento.
Atenuación de escenarios de riesgo alto derivado
de derrames de hidrocarburos al medio ambiente,
reduciendo el riesgo de accidentes.
Actualización tecnológica del proceso de electrólisis de la salmuera por medio de la instalación de
diafragma sintético.
Eliminación del uso del amianto en las operaciones
industriales de Braskem.
Separación de compuestos químicos presentes en
los drenajes de proceso.
Reducción de la exposición de los operadores al
benceno durante el drenaje.
Planta PP5 - Nuevas tuberías (brazos flexibles)
para descarga de camiones cisternas.
Reducción de riesgo medio a bajo, por la mejora en
las condiciones de trabajo de los operadores.
Mejoras tecnológicas en el tratamiento de efluentes.
Reducción en la generación de efluentes.
Adquisición e instalación de quemador de gases
para la Terminal de Gases del Puerto de Aratu –
TEGAL, en Salvador.
Reducción en el tiempo de las operaciones de
buques en el Puerto de Aratu.
Repotenciación de tres hornos, lo que incluye
mantenimiento general e intervenciones para mejora de la eficiencia y aumento de la capacidad.
Permitir la operación del horno sin fallas y con
máxima utilización de la capacidad.
BRASKEM | Informe Anual 2014 | 100
BENEFICIOS ECONÓMICOS
Braskem también monitorea los beneficios económicos
resultantes de proyectos con impactos en SSMA, buscando contribuir también para la sostenibilidad económica de
la Empresa. En 2014, la Compañía obtuvo beneficios por
cerca de R$ 431,4 millones en sus operaciones en Brasil,
Estados Unidos y Alemania, en función de inversiones en
mejoras de procesos. La tabla al lado detalla estos beneficios por tema
Detalles de beneficios por tema
Dimensión
Tema
Economías / costos evitados en 2014 (R$ millones)
Seguridad en el trabajo1
0,6
Seguridad de proceso2
7,9
Salud ocupacional3
37,1
Generación de residuos
53,7
Consumo de agua
y generación de efluentes
1,9
Consumo de Energía
307,6
Emisión de GEI
4,5
Impacto Común
14
Gestión
4,1
Seguridad
Salud
Medio
Ambiente
SSMA
TOTAL
431,4
1 - Costo evitado de U$ 200 mil, derivado de la diferencia del número de registro de accidentes personales.
Ocurrieron más de diez accidentes SLic (US$ 10 mil) y menos de diez accidentes CLic (US$ 30 mil).
(Fuente para costo evitado debido a accidentes: US National Safety Council)
2 - Diferencia de 29 a cuatro hechos de seguridad de proceso Tier 1.
(Fuente: cálculo interno SSMA Corporativo Braskem)
3 - Costo evitado con valores desembolsados para pago de sentencias en juicios de procesos laborales de salud
y seguridad con relación a los valores involucrados. (Fuente: cálculo interno Jurídico Corporativo Braskem)
Índice / Gestión socioambiental / SSMA / Gestión
BRASKEM | Informe Anual 2014 | 101
Seguridad
Seguridad es un valor fundamental para Braskem, siendo el macro objetivo de desarrollo
sostenible más importante para la Empresa En la evaluación de todos sus públicos con los
que se relaciona. Para Braskem, seguridad engloba no solo la seguridad del trabajo y de
procesos, sino también el uso seguro de sus productos y su generación de residuos , esto
debido a que la Empresa produce residuos1 peligrosos.
Salud y Seguridad del Trabajo
G4-LA5 | G4-LA6
Braskem cuenta con un sólido gobierno de la Salud y Seguridad de sus Integrantes, que
permea toda la operación administrada en diferentes niveles jerárquicos y que involucra a
gestores, representantes de los equipos de la operación, comisiones y comités.
Una de las herramientas de prevención son los Diálogos Comportamentales, donde los
Líderes discuten con sus equipos acciones para minimizar riesgos y refuerzan puntos
importantes de procedimientos de seguridad. En 2014, se realizaron cerca de 155 mil
diálogos comportamentales, o sea, uno por Líder cada tres minutos. Solamente 36,5% de
esos diálogos, que tienen objetivo preventivo, fueron respecto a un desvío observado.
Demostración sobre el uso correcto de equipamientos de seguridad personal
Índice / Gestión socioambiental / SSMA / Seguridad
1 - A pesar de estar contemplado estratégicamente en Seguridad, el tema Residuos es tratado en el ítem Medio
Ambiente, para mantener el alineamiento convencional del tema.
BRASKEM | Informe Anual 2014 | 102
GOBIERNO PARTICIPATIVO DE LA
SALUD Y SEGURIDAD DE LOS INTEGRANTES
Cuestiones referentes a la salud y a la seguridad ocupacional de los Integrantes en Brasil son monitoreadas por
comités compuestos por gestores y representantes de
sus equipos y por las Comisiones Internas de Prevención
de Accidentes (Cipa), previstas en la legislación. Además
de esos dos organismos, el área de SSMA corporativa
coordina un tercer comité, exclusivo para tópicos como
seguridad química, impactos y riesgos, que cuenta con la
participación de representantes de las unidades de Brasil.
En los Estados Unidos, aunque sin obligatoriedad legal
al respecto, hay formados comités de Integrantes, que
actúan para mejorar las condiciones de SSMA, basados
en las directivas del SEMPRE y de Braskem+. Las plantas
locales están inscritas y certificadas en el VPP (Voluntary
Protection Program), apoyado por la OSHA (Occupational
Safety and Health Administration), órgano de gobierno de
los EE. UU., que regula seguridad y salud. En el ámbito del
VPP, Braskem define un comité de Integrantes que actúa
en programas para mejorar las condiciones de SSMA.
En México, hay un Comité Director de SSMA, compuesto por todos los Líderes de la unidad, responsable por
la gestión, y un Comité Legal de Seguridad del Trabajo,
compuesto por representantes de la Empresa, que son
nombrados por los Líderes y por Integrantes que voluntarios para representar a sus compañeros, de acuerdo con
la exigencia de la Secretaría de Trabajo y Previsión Social
del país. Ese Comité Legal revisa los procedimientos de la
Empresa y sugiere mejoras, así como también acompaña y evalúa el desempeño de la Compañía, buscando la
prevención de accidentes y la mejora de las condiciones
de salud ocupacional.
Siendo así, 100% de los Integrantes de la Empresa están
representados en comités formales de salud y seguridad compuestos por diferentes niveles jerárquicos, que
ayudan a monitorear y orientar programas de salud y
seguridad en el trabajo.
En Alemania, hay un comité específico para cuestiones de
SSMA, que también son tratadas de forma descentralizada. Los resultados son asegurados por la gestión de las
unidades.
Índice / Gestión socioambiental / SSMA / Seguridad
BRASKEM | Informe Anual 2014 | 103
ACCIDENTES DE TRABAJO
GRI G4-LA6
Braskem monitorea e informa las tasas de accidentes de
trabajo para Integrantes y Aliados de forma integrada, de
modo de indicar que no se hace diferencias de importancia entre accidentes con personal propio o tercerizado.
Todos los accidentes son tratados con igual seriedad y
analizados para evitar su recurrencia. La Empresa invirtió
R$117,9 millones en 2014 en proyectos de mejoras en
seguridad del trabajo, eliminando escenarios de potencial
riesgo alto, lo que reduce las posibilidades de que ocurran
accidentes graves.
Acumulando una mejora del 90% de 2002 a 2014, la tasa
de accidentes con y sin licencia (CLic y SLic) fue de 1,00
accidente por millón de horas trabajadas por Integrantes
y Aliados (1,04 en 2012 y 2013). Aunque la meta no haya
sido alcanzada, los resultados del año fuero un avance con
relación a los dos años anteriores, donde la Empresa ya
había alcanzado su mejor desempeño histórico. La meta
era 0,80, que es considerada un alto desafío, ya que está
por debajo del promedio de la industria química en Brasil.
EN PROMEDIO, LA FRECUENCIA DE ACCIDENTES
CLIC+SLIC DE BRASKEM ES 1,5 VECES MENOR QUE EL
PROMEDIO DE LA INDUSTRIA QUÍMICA EN BRASIL, DE
ACUERDO CON LOS DATOS PUBLICADOS POR ABIQUIM
PARA LAS EMPRESAS QUÍMICAS ASOCIADAS (2013).
Índice / Gestión socioambiental / SSMA / Seguridad
Analizando los accidentes más graves, en que el involucrado necesitó ser licenciado del trabajo, la evolución fue
todavía más positiva. La tasa de frecuencia de accidentes CLic, considerando Integrantes y Aliados por millón
de horas trabajadas, fue de 0,14, lo que representa una
reducción del 64% con relación a 2013 y una reducción
acumulada de 2002 a 2014 del orden de 95%. Es un resultado significativo, considerando que la tasa promedio de
la industria química nacional es de 1,81 (fuente: Abiquim,
2013) y la tasa promedio de la industria química mundial es de 3,56 (fuente: International Council of Chemical Associations – ICCA, 2010). La tasa de gravedad de
accidentes CLic, que evalúa la seriedad de los accidentes
por medio del número de días que los Integrantes accidentados resultan con licencia al trabajo, fue de 10,80 por
millón de horas trabajadas por Integrantes y Aliados, lo
que representa una reducción del 76% con relación a 2013
y una reducción acumulada de 2002 a 2014 por el orden
de 96%, indicando que, aunque continúen ocurriendo accidentes significativos, estos son cada vez menos serios.
La reducción del número de accidentes personales
representó un costo evitado del orden de R$ 600 mil con
relación a 2013. Ya el costo evitado con valores desembolsados para pago de condenas en juicio de procesos
laborales de salud y seguridad representó cerca de R$
37 millones. Por otra parte, en función de la reducción del
número de accidentes del trabajo y enfermedades ocupacionales en la Compañía entre 2012 y 2013, fue definido
y publicado por el Gobierno Federal el nuevo factor accidentario de prevención (FAP) de Braskem, medida que
generará economía de cerca de R$ 800 mil en 2015.
En lo que se refiere a la gestión de medicina y salud
ocupacional, fue obtenida la marca de cero registros de
nuevos casos de enfermedad ocupacional de Integrantes,
fruto del trabajo de acciones de mejora y concientización
para la prevención de enfermedades y de calidad de vida.
Fueron invertidos R$ 15 millones en proyectos de mejora
de medicina y salud ocupacional en 2014.
Sesenta y tres por ciento de las plantas industriales no
registraron accidentes personales con licencia por más
de dos años. Este fue el cuarto año sin fatalidades en la
Empresa, en línea con el objetivo continuo de tener cero
fatalidades.
BRASKEM | Informe Anual 2014 | 104
Tasa de frecuencia de accidentes
10,07
8,49
3,06
7,52
2,45
6,53
6,13
2,18
4,85
1,7
6,04
5,34
4,83
3,15
2002
2003
2004
2005
0,66
4,63
1,07
1,7
7,01
4,93
2006
1,01
5,47
3,86
2007
2,02
3,62
2008
2009
1,04
1,04
1
0,55
0,61
0,35
0,39
0,14
0,69
0,65
0,86
2011
2012
2013
2014
0,62
1,16
1,4
2010
SLIC (1.000.000 HHT)
CLIC (1.000.000 HHT)
Índice / Gestión socioambiental / SSMA / Seguridad
BRASKEM | Informe Anual 2014 | 105
Tasa de gravedad
(Días con licencia debido a un accidente + días debitados debido a una fatalidad o lesión permanente) x 1.000.000 / horas trabajadas)
268.481
260.181
184.191
109.681
77.691
31.011
52.7
1
2002
2003
2004
2005
Índice / Gestión socioambiental / SSMA / Seguridad
41.171
2006
2007
2008
67.081
50.94
2009
30.791
44.662
10.8
20101
20111
20121
20132
2014
1 - Nota: La tasa de gravedad fue
recalculada a partir de 2010, en
cumplimiento a las normas técnicas
nacionales e internacionales (ABNT /
NBR – 1 4280 y OSHA, respectivamente).
2 - Tasa de gravedad 2013 revisada
con el retorno de un licenciado. Todavía
hay un asociado con licencia referente
a un accidente de 2013, que a futuro
modificará la tasa.
BRASKEM | Informe Anual 2014 | 106
SEGURIDAD EN LOGÍSTICA
Como consecuencia del crecimiento acelerado de
Braskem en los últimos años, los riesgos inherentes a
las actividades de logística, que incluyen operaciones en
terminales portuarias, almacenes y transporte por tierra y
mar, se hicieron más importantes.
En 2014, se hizo un gran enfoque en el mejoramiento de la
gestión de Seguridad, Salud y Medio Ambiente en estas
actividades, muchas veces ejercidas por proveedores de
servicios y terceros, para garantizar que ellas dispongan
del mismo modelo de formación en seguridad que el ofrecido a los integrantes de la industria química.
En este sentido, se hizo el diagnóstico de todas las operaciones de logísticas de Braskem: los transportadores
contratados, las terminales utilizadas y la ubicación de los
almacenes que reciben productos de la Compañía. El mapeo servirá como base para la organización y la estandarización de actividades y procesos que resultarán en más
seguridad para los prestadores, para las Comunidades
por donde circulan camiones transportando productos
químicos y para los propios Clientes.
DESTACADOS DE 2014
•Selección de proveedores: los criterios de contratación
Tasa de accidente
carreteros en 2014
(nº x 10.000/volumen de viajes1)
de servicios de logística para transporte carretero
incluyen la certificación SASSMAQ – Sistema de
Evaluación de Seguridad Salud y Medio Ambiente y
Calidad del Programa Actuación Responsable®, de
Abiquim.
1,00
•Prevención de accidentes: hubo una reducción de 55%
en la tasa de accidentes carreteros graves, comparada a
la de 2013.
0,80
•Emisiones de gases de efecto invernadero (Objetivo 3
de Braskem): iniciado piloto con proveedor del área de
Logística, con el objetivo de probar una herramienta para
la decisión sobre el mejor modal, ruta y equipamiento
desde el punto de vista económico y de reducción de
esas emisiones. Por otra parte, el grupo Libra – uno de los
proveedores de logística de Braskem – fue reconocido
como uno de los destacados en el programa CDP Supply
Chain de 2014 por su estrategia, análisis de riesgos y
oportunidades asociadas a los cambios climáticos y
gestión de las emisiones de gases de efecto invernadero.
•Simulacros de emergencia: realizados simulacros
anuales de emergencia en los modales marítimo y
carretero, con participación de defensa civil, órgano
ambiental, cuerpo de bomberos y otros.
•Responsabilidad social en la cadena de valor:
0,05
0,03
0,02
0,20
PRODUCTOS
PELIGROSOS
PRODUCTOS NO
PELIGROSOS
MODERADO
GRAVE
1 -En el primer año de monitoreo, 2014, la tasa incluye
transportes carreteros de productos terminados, propileno,
MP-PE y residuos. Otros insumos y datos de la Unidad
de Negocios Estados Unidos y Europa serán incluidos
posteriormente.
Número de viajes: 59.595 de productos peligrosos y 405.752
de productos no peligrosos. Este volumen es estimado, ya que
todavía deberá ser validado.
continuidad del apoyo al programa “Na Mão Certa”
(en español, En la Mano Correcta), que tiene como
principal objetivo terminar con la explotación sexual de
niños y adolescentes en las carreteras brasileñas.
Índice / Gestión socioambiental / SSMA / Seguridad / Seguridad en Logística
BRASKEM | Informe Anual 2014 | 107
Seguridad de proceso
GRI G4-SO2 | PACTO GLOBAL – PRINCIPIO 1
La seguridad de proceso está enfocada en la gestión de los
riesgos inherentes a los procesos y en la confiabilidad de las
plantas industriales. Los principales mecanismos usados
son el conocimiento previo de los escenarios y el establecimiento de barreras de protección para la atenuación de
los riesgos. El ciclo del sistema de gestión se finaliza con las
auditorias de barreras, que examinan la conformidad con las
atenuaciones y prevenciones de eventos de riesgo.
Este conjunto de acciones permite identificar las principales
oportunidades de mejora en gestión y en resultados para
corto, mediano y largo plazo.
Los equipos de SSMA han actuado para fortalecer la base
de la pirámide de la seguridad de proceso, o sea, el análisis
y la prevención de los pequeños riesgos, así como también la definición de las acciones correctivas y preventivas
para minimizar la probabilidad de que ocurra un evento de
mayores proporciones.
En 2014, hubo cuatro eventos Tier 1 y, en la base de la
pirámide, fueron registrados dos mil eventos tipo “caza
fugas pequeñas”, con el fin de asegurar el fortalecimiento
de la disciplina operativa. El mayor número de eventos
proactivos con relación a eventos serios indica el compromiso de los Integrantes con la creciente atenuación de las
condiciones que pueden causar eventos, en la expectativa de eliminar que ocurran estos eventos serios.
TIER 1
TIER 1 – evento con pérdida de contención y liberación
de producto por encima del punto de corte.
TIER 2
TIER 2 – evento con pérdida de contención pero liberación
de producto por debajo del punto de corte.
TIER 3
TIER 3 – evento con pequeña pérdida de contención o falla de sistemas
que potencialmente podrían llevar a un accidente de proceso.
TIER 4
TIER 4 – desvío de comportamiento o falla en la disciplina operativa.
Indicador proactivo que busca asegurar que las capas de protección
y la disciplina operativa estén completas y confiables.
Índice / Gestión socioambiental / SSMA / Seguridad / Seguridad de proceso
BRASKEM | Informe Anual 2014 | 108
En 2014, la gestión de los riesgos para la seguridad de procesos en las operaciones industriales de Braskem obtuvo los siguientes resultados:
Indicadores de Seguridad de Proceso (tier 11)
Número de Accidentes
Tasa de Accidentes2
29
3,24
0,7
-86,8%
-86,2%
4
2013
2014
Tasa de Gravedad 3
-92,1%
0,09
2013
2014
0,25
2013
2014
Nivel más grave de accidente de proceso, según el CCPS (Centro para Seguridad del Proceso Químico, en su sigla en inglés)
Número de Accidentes Tier 1 multiplicado por un millón dividido por horas/trabajadas.
3
Gravedad de los Accidentes Tier 1 de acuerdo a la puntuación del CCPS multiplicado por un millón dividido por horas/trabajadas
1
2
Índice / Gestión socioambiental / SSMA / Seguridad / Seguridad de proceso
BRASKEM | Informe Anual 2014 | 109
Indicadores de Seguridad de Proceso (tier 21)
Número de Accidentes
91
-46,2%
Tasa de Accidentes2
2,2
49
-48,5%
Se invirtieron R$ 4,9 millones en proyectos de mejora de seguridad
de procesos, lo que deberá contribuir para la reducción de hechos que
deriven en eventos serios. La reducción del número de accidentes de
proceso en 2014 representó un costo evitado por el orden de R$ 7,9
millones con relación a 2013. La perspectiva para 2015 es de la mejora
continua por medio de refuerzo en la disciplina en aspectos clave de
seguridad de proceso, como gestión de cambios, investigación de
accidentes y análisis de riesgo; seguimiento de las pequeñas fugas y
desvíos de seguridad de proceso; refuerzo en el aprendizaje y alcance
de accidentes e incidentes de proceso.
1,14
Risk Rating
2013
2014
2013
2014
1 - Eventos de seguridad de proceso similares al Tier 1, con pérdida de contención primaria pero de
menor significancia, o sea, con criterios menores, como: cantidad de productos químicos liberados
a la atmósfera (10% del Tier 1); accidente personal sin licencia; costos de pérdidas materiales asociados
a incendios/explosiones (10% del Tier 1).
2 - Número de Accidentes Tier 2 multiplicado por un millón de horas/hombre trabajadas
El risk rating promedio de las plantas de Braskem mejoró en el
periodo de 2013 a 2014, como consecuencia de los esfuerzos
emprendidos en la gestión de riesgo de las instalaciones y
procesos productivos, así como también de capacitaciones,
auditorías internas de seguridad y de la participación directa
de los Líderes en acciones de prevención. En 2014, 100% de
las plantas de Braskem estaban clasificadas por encima del
nivel “standard” internacional.
La Compañía tiene el objetivo de alcanzar el promedio de
90 puntos, con todas las plantas clasificadas como “above
standard” (segundo nivel más alto de desempeño).
Índice / Gestión socioambiental / SSMA / Seguridad / Seguridad de proceso
BRASKEM | Informe Anual 2014 | 110
Seguridad de producto
GRI G4-PR1 | GRI G4-PR2 | GRI G4-PR3 | GRI G4-PR4
Braskem adopta una serie de medidas para garantizar la
seguridad de sus productos. Entre ellas, el rigor en el control de la documentación emitida, seguridad en la manipulación e informaciones a Clientes.
Los impactos en salud y seguridad, provocados por todos
los productos de Braskem (por cuenta de aspectos como
inflamabilidad, toxicidad y corrosión) son evaluados en todas
las etapas del ciclo de vida de los productos. Estos impactos
son gestionados por medio de acciones como la utilización
de tecnologías de proceso que reducen la emisión de gases,
el monitoreo de índices de consumo de recursos, la generación de residuos, el tratamiento y la disposición adecuada de
efluentes y residuos. Herramientas específicas de análisis
de riesgo son utilizadas, siendo adoptadas las medidas necesarias para la atenuación de los riesgos identificados.
Las Fichas de Información de Seguridad de Producto Químico (FISPQs) y la rotulación de los productos Braskem
son realizadas con base en la norma Brasileña NBR 14725.
Todas las FISPQs de los productos fabricados y comercializados por la Empresa están actualizadas y disponibles en
internet, para acceso público, en la dirección: http://www.
braskem.com.br/site.aspx/Consultar-Produtos1.
Las informaciones registradas en las fichas son recomendaciones sobre transporte, manipulación y descarte del
producto. Programas de inspección, auditoría interna y
externa, auditoría del SEMPRE y los respectivos planes de
acción elaborados con base en los diagnósticos de las auditorías tienen por objetivo garantizar la implementación
de las informaciones disponibles en las fichas. En Brasil,
además de las FISPQs, existen directivas y procedimientos internos que establecen las prácticas a ser aplicadas.
Índice / Gestión socioambiental / SSMA / Seguridad / Seguridad de producto
No se proporcionan informaciones sobre tercerización
ou origen de componentes, pues no se usan sustancias
con potencial de impacto socioambiental significativo (no
son usados, por ejemplo, minerales de zonas de conflicto,
o sea, de regiones donde no se respetan los derechos
humanos asociado a la minería, al transporte o a la comercialización de minerales) y no hay requisitos legales sobre
la divulgación de estas informaciones.
En los EE. UU., se utiliza el MSDS (Material Safety Data
Sheet) y, en Europa, el SDS (Safety Data Sheet). Ambos
son ítems exigidos por la agencia de reglamentación de
los EE. UU. (OSHA) y por la directiva relevante de la Unión
Europea (REACH), con base en el GHS – Sistema Globalmente Armonizado de Clasificación y Rotulación de
Productos Químicos, creado por la ONU.
Estas fichas fueron revisadas y evaluadas con relación
a las referencias internacionales en 2014, validando su
estructuración y contenido. El procedimiento de Product
Stewardship (gestión de producto junto al Cliente) también fue mejorado haciéndose la evaluación de requisitos
internacionales de los programas Actuación Responsable
y GPS (Global Product Strategy – Estrategia Global de
Producto), del ICCA – Consejo Internacional de Asociaciones Químicas. Este procedimiento establece la comunicación con partes interesadas, incluyendo Clientes, definiendo claramente papeles y responsabilidades.
En 2014, no fueron registrados casos de no conformidad
con reglamentos relativos a impactos en salud y seguridad durante el ciclo de vida de los productos Braskem,
incluyendo cuestiones relativas a fichas y rótulos de
productos.
Participación de Braskem en la
Comisión Nacional del Benceno
Organismo tripartito (representantes
del Gobierno, de los empleadores y de
los trabajadores) creado por el Gobierno
Federal para tratar cuestiones referentes al
benceno, un producto peligroso, para buscar
soluciones acordadas entre las partes para
la implementación del Acuerdo Nacional del
Benceno, que busca prevenir la exposición
ocupacional a la sustancia. La comisión ha
visitado las empresas que trabajan o producen
benceno, como es el caso de Braskem. La UNIB 1,
en Camaçari, fue una de las empresas visitadas,
no habiendo registro de hechos y siendo
destacada la mejora en el sistema de gestión.
1 - Para acceder a las fichas, es necesario elegir un
producto y navegar al final de la página sobre el mismo,
seleccionando la solapa “Fichas de Seguridad”.
BRASKEM | Informe Anual 2014 | 111
PACTO GLOBAL - PRINCIPIOS 7, 8 E 9
Medio ambiente
La gestión ambiental en Braskem integra la operación, con el objetivo de
gestionar los riesgos a la sustentación del negocio y de favorecer su crecimiento respetando el patrimonio ambiental, por medio del uso racional de
los recursos naturales y minimizando los impactos del consumo y descarte
de materiales.
Además de los procesos propios de la operación industrial para el desarrollo de productos y servicios, Braskem busca, continuamente, desarrollar
soluciones innovadoras que permitan generar menor impacto ambiental
durante el uso de los productos por sus Clientes.
En 2014, Braskem dio continuidad a las inversiones y a la implementación
de iniciativas para reducir la generación de efluentes líquidos y de residuos,
así como también el consumo de energía y de agua y la intensidad de sus
emisiones de gases de efecto invernadero (GEI). Se invirtieron R$ 27 millones en proyectos de mejoras ambientales, además de casi R$ 60 millones
en proyectos de reducción de GEI. La Empresa obtuvo economías y costos
evitados por el orden de R$ 385,8 millones en 2014, como resultado de
proyectos de mejoras de proceso con impacto en indicadores ambientales
y de eficiencia energética.
A continuación, se presentan los principales resultados del año. Conozca y entienda la importancia
de cada uno de los aspectos ambientales abordados para la sostenibilidad del negocio en la página:
Braskem / Materialidade
Sepa más sobre las iniciativas referentes al tema
medio ambiente en el sitio:
Braskem / Medio Ambiente
Estación de tratamiento de agua, en Santo André (SP)
Índice / Gestión socioambiental / SSMA / Medio ambiente
BRASKEM | Informe Anual 2014 | 112
Resíduos
GRI G4-EN23
La minimización y correcta destinación de residuos
forma parte del macro objetivo de Seguridad de Braskem,
debido al potencial negativo a la salud de las personas y al
medio ambiente.
Braskem acompaña la generación de residuos por medio
del ecoindicador de generación de residuos, que correlaciona la generación con la cantidad de productos comercializables fabricados.
La generación de residuos en Braskem es, en su mayor parte, más afectada por eventos estacionales y no
estacionales que los propios de la producción. Algunos
ejemplos de estos eventos son las paradas, tanto las
programadas como las imprevistas.
El gráfico al lado muestra el histórico del ecoindicador, así
como también las metas de corto y largo plazo.
Las paradas imprevistas pueden suceder debido a una falta
de luz o a un accidente significativo, por ejemplo. Las paradas programadas son para mantenimiento y mejoras de
eficiencia de las plantas y llevan al establecimiento de metas de aumento de intensidad de generación de residuos,
ya que hay un significativo aumento en su generación. En
las paradas, los equipos son abiertos y limpiados y se realizan actividades de construcción, demolición, organización
de áreas, entre otras. Durante estos eventos, los equipos
trabajan en el sentido de reducir la generación de residuos
y generar valor agregado a aquellos que se han generados.
Después de la identificación de los tipos de residuos
generados, Braskem busca soluciones para los que fueren
reaprovechables por medio de compostaje, reutilización,
reciclado o recuperación, transformando algunos residuos
industriales en oportunidades de negocio.
Para los que no son reaprovechables, favorece la destinación correcta, cumpliendo las legislaciones ambientales de la localidad, considerando los ámbitos municipal,
estadual y federal, sin dejar de continuar evaluando otras
posibilidades de agregar valor al material.
Índice / Gestión socioambiental / SSMA / Medio ambiente / Resíduos
En 2014, se generaron 36,8 millones de kg de residuos
sólidos, líquidos y pastosos en las plantas de Braskem 2,30 kg por tonelada de producto comercializable producido, resultado 4,5% por encima del alcanzado en 2013
pero 7,3% mejor que la meta establecida para el periodo,
de 2,48 kg/t.
El aumento tanto de la generación como de la meta prevista para 2014 se dio en función de la identificación de un
residuo de plástico que estaba siendo considerado como
subproducto en vez de residuo. La evaluación continua
de las áreas operativas y corporativas con relación a las
cuestiones ambientales permitió identificar el desvío y
corregirlo a partir de 2014, cuando ese residuo pasó a ser
contabilizado en el indicador. Por otra parte, la remediación
de áreas contaminadas generó suelo contaminado para
tratamiento. Paradas de mantenimiento en tres grandes
plantas también influenciaron en el indicador. Desde 2002,
no obstante, el volumen generado presenta una reducción acumulada de 60%, resultado de la intensificación de
medidas enfocadas en la no generación de residuos, por
ejemplo de la logística inversa.
Generación de Residuos – Kg/t
5,78
4,52
3,53
3,28 3,41
3,10
3,38
2,40
2,67
2,21
2,28 2,20 2,30
2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014
NOTA: Este índice considera los residuos generados divididos por la
producción total de productos comercializables, excluyéndose los
productos terminados transferidos dentro de las unidades de Vinílicos.
No son contabilizados los residuos utilizados como material de
combustible en las calderas o incinerados en las plantas de Braskem,
ya que los impactos ambientales de estos materiales son diferentes de
los derivados de la destinación externa de residuos. Dichos impactos
son contabilizados en los otros ecoindicadores de la Empresa, como la
intensidad energética y las emisiones atmosféricas.
Como resultado de inversiones y acciones de mejoras en
la generación de residuos, la Empresa economizó cerca de
R$ 53,7 millones en 2014.
BRASKEM | Informe Anual 2014 | 113
Destinación de
Residuos Generados (%)
EN PROMEDIO, LA GENERACIÓN DE RESIDUOS
DE BRASKEM ES 3,2 VECES MENOR QUE EL
PROMEDIO DE LA INDUSTRIA QUÍMICA EN BRASIL,
QUE ES DE 7,3KG/T DE ACUERDO CON LOS DATOS
PUBLICADOS POR ABIQUIM PARA LAS EMPRESAS
QUÍMICAS ASOCIADAS (2013).
Es importante destacar que el actual indicador de
residuos de la Empresa mide la generación de residuos,
parte de los cuales es reaprovechada, sea por reúso,
compostaje, recuperación energética o reciclado.
El siguiente gráfico muestra el perfil de destinación de
residuos en los últimos tres años.
15,1
21,7
55,3
12,6
60,6
57,1
29,6
2012
21,1
2013
26,8
2014
REAPROVECHAMIENTO
DESECHOS
POTENCIAL DE REAPROVECHAMIENTO
En 2014, fueron reaprovechados 9,9 millones de kg de residuos de Braskem. En grandes ciudades, el promedio anual
de generación de residuos por persona es de 438 kg1. Por lo tanto, la cantidad de residuos reaprovechados equivale a la
generación total anual de una ciudad de 22.500 habitantes.
1 - Fuente: Banco Mundial, Informe
What a Waste, A Global Review of
Solid Waste Management.
Índice / Gestión socioambiental / SSMA / Medio ambiente / Resíduos
BRASKEM | Informe Anual 2014 | 114
En lo que concierne a la destinación de los residuos, a continuación se presenta la distribución de 2014:
Resíduos destinados1 (mil kg)
2014
La principal destinación dada a residuos
peligrosos es la incineración, representando más de 50% del volumen destinado.
Aterro industrial, reciclaje y recuperación
son las otras destinaciones más frecuentes, correspondiendo a cerca de 20% de
los residuos peligrosos.
COMPOSTAJE
662
REUTILIZACIÓN
238
RECICLAJE
7.930
RECUPERACIÓN (INCLUSO ENERGÉTICA)
5.424
PERSPECTIVAS
INCINERACIÓN
20.508
ATERRO SANITARIO/INDUSTRIAL
21.493
INYECCIÓN SUBTERRÁNEA DE RESIDUOS
7.960
ALMACENAMIENTO EN EL LUGAR
748
OTROS2
5
Braskem está desarrollando varios
estudios para reducir la generación de
residuos, así como también aumentar su
reaprovechamiento. En 2014, la Empresa
desarrolló un proveedor que recuperará
solventes orgánicos, lo que ya para 2015
debe generar un impacto en el aumento
del índice de reúso de la Compañía.
TOTAL
64.968
Para los residuos no peligrosos, los principales envíos son el reciclaje, aterro e
inyección subterránea, destinos de más
de 80% de este tipo de residuo3.
Las plantas también poseen varias iniciativas para reaprovechar los residuos
generados y obtener ganancias económicas con ellos. Entre ellas, se destacan:
•ventas de catalizadores agotados en la
UNIB 3 ABC con ganancias potenciales
por el orden de R$ 7,7 millones;
•ventas de catalizadores agotados en la
UNIB 1 BA con ganancias potenciales por
el orden de R$ 1,1 millones;
•limpieza de la cuenca de emergencia
en la UNIB 2 RS con tecnologías que
generen menos residuos y menor
exposición de las personas, con
ganancias económicas potenciales por el
orden de R$ 300 mil;
•reciclaje de residuos de polipropileno en
la UNUSE con ganancias reales por el
orden de R$ 2,5 millones.
La expectativa para 2015 es seguir reduciendo la tasa de generación de residuos y
aumentar su tasa de reaprovechamiento.
1 - No hay correlación directa entre los residuos generados (base del ecoindicador) y los residuos destinados,
pues muchos de los residuos generados en un año son almacenados hasta alcanzar un volumen adecuado para
poder ser enviados a la destinación elegida, lo que puede entonces ocurrir en años posteriores a la generación.
2 - Otros: autoclave; desmercurización térmica en vació; coprocesamiento de residuos en hornos rotativos de
clínker para la fabricación de cemento; descontaminación del suelo por desorción térmica.
3 - Estos porcentajes fueron estimados a partir de los datos referentes a aproximadamente 90% de los residuos
destinados en 2014.
Índice / Gestión socioambiental / SSMA / Medio ambiente / Resíduos
BRASKEM | Informe Anual 2014 | 115
Agua: consumo y descarte
GRI G4-EN8 | GRI G4-EN10 | GRI G4-EN22
Alineada al macro objetivo eficiencia
hídrica, Braskem desarrolla varias iniciativas en las plantas industriales para
reducción del consumo de agua, como
programas estructurados de eliminación
de fugas, campañas de concientización
en cuanto al uso, tanto en el ámbito fabril
como en el administrativo, mejoras en los
procedimientos de limpieza industrial y
reúso de agua.
En 2014, fue estimado un ahorro de R$ 1,9
millones debido a mejoras en el consumo y descarte de agua. Las unidades de
Braskem realizaron sus operaciones sin
restricciones debido a la disponibilidad y
descarte de agua en 2014.
CONSUMO
Braskem acompaña su consumo de agua
por medio de un indicador que correlaciona el agua consumida a la fabricación
de productos comercializables. Esto
permite que la Empresa analice el desempeño de su proceso con relación a la
eficiencia hídrica.
El gráfico al lado muestra el historial
del indicador de consumo de agua de
Braskem, así como también las metas de
corto y largo plazo.
En 2014, se consumieron 4,16 m3 de agua
por tonelada producida, resultado 5,9%
mejor que la meta establecida para el
periodo, de 4,42 m3/t, y 3,3% menor que
el consumido en 2013.
En términos absolutos, Braskem consumió 66,7 millones de m3 de agua en 2014,
siendo 99,9% en sus procesos productivos. Las plantas industriales brasileñas
consumieron 62,8 millones de m3 y las
internacionales, 3,9 millones de m3.
La meta de intensidad de consumo de
agua previó un aumento para 2014 con
relación a 2013 (4,30 m3/t realizado en
2013 contra la meta de 4,42 m3/t en
2014) debido, sobre todo, a las paradas de
mantenimiento programadas, necesarias
para garantizar el funcionamiento seguro
y eficiente de las plantas. Desde 2002, el
consumo de agua presentó un aumento
de 0,5%, que está por encima del promedio de la industria química brasileña (2,76
m3/t para las empresas químicas asociadas a Abiquim en 2013). Pero, Braskem
tiene un índice de consumo de agua significativamente por debajo del promedio de
la industria química internacional, que fue
de 25,9 m3/t en 2010 (fuente: ICCA).
Índice / Gestión socioambiental / SSMA / Medio ambiente / Agua: consumo y descarte
Consumo de agua - m³/t
4,14
4,25
3,97
3,83
4,26
4,29
4,5
4,48
4,15
4,23
4,3
4,16
3,83
2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014
Este índice considera el agua usada para procesos productivos dividida por la producción total de productos
comercializables, excluyéndose los productos terminados transferidos entre unidades de Vinílicos.
BRASKEM | Informe Anual 2014 | 116
RETIRO DE AGUA POR FUENTE
GRI G4-EN8
El agua utilizada por Braskem tiene diferentes orígenes. En 2014, el retiro de agua por fuente presentó el siguiente perfil:
Retiro de agua por fuente
Captación de Agua
Brasil
Estados Unidos
Alemania
Total
Volumen total de agua subterránea retirada (m3/año)
289.535
0
0
289.535
Volumen total de agua de lluvia directamente recolectada y almacenada
(m3/año)
83.478
0
0
83.478
Volumen total de efluentes de otra organización recolectados (m3/año)
82.882
0
0
82.882
Volumen total de abastecimiento municipal de agua u otros
recolectados (m3/año)
55.846.037
0
0
55.846.037
Volumen total de agua retirada de superficie, incluyendo áreas
húmedas, ríos, lagos y océano (m3/año)
16.019.561
3.500.352
400.685
19.920.598
Vapor comprado de fuentes externas a la compañía (t)1
1.604.039
0
0
1.604.039
Volumen total de agua retirada (todas las fuentes) (m3/año)2
73.925.531
3.500.352
400.685
77.826.569
Agua transferida para otras empresas (m3/año)
11.131.902
0
0
11.131.902
Total de agua consumida (m3/año)3
62.793.629
3.500.352
400.685
66.694.667
1 - Considerados datos reportados en toneladas de vapor.
2 - El total de retiro es la suma de toda el agua llevada hasta los límites de Empresa y proveniente de fuentes diversas
(superficie, subterránea, de lluvia y abastecimiento por la red pública municipal) para cualquier uso.
3 - No toda el agua captada por la Empresa es consumida internamente, ya que Braskem vende parte del agua que capta.
Índice / Gestión socioambiental / SSMA / Medio ambiente / Agua: consumo y descarte
BRASKEM | Informe Anual 2014 | 117
Índice de Reúso de Agua
(con relación al total
consumido por la Empresa)
REÚSO
GRI G4-EN10
En la búsqueda por procesos productivos cada vez más
sostenibles y para atenuar situaciones de reducción de
disponibilidad de agua, Braskem desarrolla acciones que
priorizan el reúso de agua.
El índice de reúso total, que considera el uso de agua de
lluvia, cloacales tratadas y de efluentes industriales, que
alcanzó 28% en 2014, 4,7% por debajo del año anterior.
Debido al reúso, cerca de 18,7 mil millones de litros dejaron
de ser extraídos de cuerpos hídricos (estuarios, ríos,
aguas subterráneas, etc.), el equivalente a 7 mil piscinas
olímpicas, suficiente para satisfacer el consumo de cerca
de 500 mil personas por un año1.
Desde 2012, son desarrollados dos proyectos importantes por Braskem, con el objetivo de aprovechamiento de
efluentes para reúso industrial:
1 - Con base en el promedio
de consumo establecido por la
Organización Mundial de la Salud
(OMS) de 100 litros de agua por
persona, por día.
•Aquapolo Ambiental: cooperación entre Sabesp y
Odebrecht Ambiental. La implementación del proyecto
de agua de reúso industrial fue viabilizada por Braskem,
que está consumiendo 65% de la capacidad del
Aquapolo, reduciendo la demanda por agua potable en
el abastecimiento del polo petroquímico de Capuava, en
Mauá (SP). Casi toda el agua usada por la Empresa en esa
región de estrés hídrico tiene origen en agua de reúso.
•Agua Viva: desarrollado en cooperación con Cetrel,
29,50
28,10
23,80
que actúa en el área de efluentes y residuos en el
polo de Camaçari (BA), tiene por objetivo posibilitar la
reutilización de aguas pluviales y efluentes tratados.
El proyecto tuvo algunas dificultades relacionadas a
la calidad del agua suministrada en 2014, pero con las
mejoras implementadas, se espera más confiabilidad en
el abastecimiento futuro.
Además de las dificultades del Agua Viva, el índice de
reúso de 2014 estuvo impactado por la parada de mantenimiento de las plantas del ABC, mayores contribuyentes
del índice de reúso de Braskem en función del Aquapolo.
Para 2020, la Empresa espera alcanzar un índice de reúso
de 40%, por medio de proyectos de reúso previstos
para el Complejo de México y otros que, en función de la
reducción de la disponibilidad del agua en Brasil van siendo
cada vez más viables.
Índice / Gestión socioambiental / SSMA / Medio ambiente / Agua: consumo y descarte
2012
2013
2014
Nota: la parte de reúso que es inherente a las operaciones
de Braskem fue calculada con base en el valor de 2013,
ya que este tipo de reúso es relativo a la característica de
las plantas, o sea, sufre modificaciones solo en función de
cambios estructurales en las mismas o arranque de nuevas
plantas, lo que no ocurrió en 2014. El reúso inherente no
considera la recirculación de agua en torres de enfriamiento,
que no es contabilizada ya que generaría un porcentaje de
reúso extremadamente alto
BRASKEM | Informe Anual 2014 | 118
Generación de Efluentes - m³/t
DESCARTE
En 2014, fueron generados 1,28 m3 de efluentes líquidos por tonelada producida, 0,8% por
encima de la meta establecida para el periodo, de 1,27 m3/t, y 4,9% por encima de lo alcanzado en 2013. En términos absolutos, Braskem generó 20,5 millones de m3 de efluentes, siendo 76,5% orgánicos (orgánico + sanitario) y 23,5% inorgánicos. Los indicadores de
generación de efluentes y consumo de agua poseen relación muy cercana. Por los mismos motivos para el aumento previsto del consumo de agua entre 2013 y 2014 (paradas
de mantenimiento), la meta de generación de efluentes también aumentó. Desde 2002,
no obstante, el volumen generado presentó una reducción acumulada de 34%.
1,94
1,74
1,50
1,40
1,44
1,34
1,28
1,40
1,24
1,32
1,17
1,22
1,28
El gráfico al lado muestra el historial del indicador de generación de efluentes de Braskem,
así como también las metas de corto y largo plazo.
2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014
Nota: este índice considera el total de efluentes líquidos dividido por la producción total de productos
comercializables, excluyéndose los productos terminados transferidos entre unidades de Vinílicos.
Los descartes planeados y no planeados de efluentes incluyen los efluentes cloacales, por causa de la
imposibilidad de su medición directa y/o estimada en la mayoría de las plantas industriales.
Índice / Gestión socioambiental / SSMA / Medio ambiente / Agua: consumo y descarte
BRASKEM | Informe Anual 2014 | 119
A continuación, las principales iniciativas que impactaron
positivamente en los resultados.
CAMAÇARI – BAHIA
•Aumento del número de ciclos de concentración en
torres de enfriamiento, reducción de decoques
(carbono de hornos) y reducción de fugas de vapor
de baja presión en la UNIB 1;
•Optimización del drenaje de la torre de enfriamiento en la
PE 1 y optimización operativa en la PE 3;
•Iniciativa para reducir costos efluentes en la UNIB 1, lo
que proporcionó un costo evitado de R$ 9 mil/año;
•Mejora de aprovechamiento del agua de la barrera
hidráulica en la PE 2, lo que proporcionó un costo evitado
de R$ 13,5 mil/año.
ABC – SÃO PAULO
•Cooperación con GE Water & Process Technologies,
que permitió la aplicación de un nuevo sistema de
tratamiento de agua basado en la tecnología de osmosis
inversa, disponible por medio de una flota móvil, dentro
de un contenedor, en la unidad de polipropileno de
Mauá (PP 4). Por medio de esta tecnología, será posible
producir agua con baja concentración de sales disueltas,
y la limpieza del agua desmineralizada se hará de forma
más segura, rápida y confiable
TRIUNFO – RIO GRANDE DO SUL
•Reducción del uso de agua clarificada para transporte
de cenizas y bajas de temperaturas, disminuyendo la
evaporación en las torres de enfriamiento de la UNIB 2,
además de aumento de la confiabilidad del sistema de
drenaje pluvial y mejora en la gestión de monitoreo de
aguas superficiales de la planta.
El principal factor que puede afectar negativamente la
eficiencia hídrica de Braskem es la operación por debajo
de niveles plenos, lo que ocurrió en cuatro plantas en el
año (PP 4 ABC, PE 6 RS, PE 7 ABC y PE 8 CUB).
Índice / Gestión socioambiental / SSMA / Medio ambiente / Agua: consumo y descarte
Los demás hechos significativos que afectaron negativamente los resultados están expresados a continuación.
CAMAÇARI - BAHIA
•Falta de energía (apagón) en la UNIB 1 el 24 de
noviembre.
•El Agua Viva quedó fuera de operación entre abril y
mayo, lo que redujo el consumo de agua de reúso.
ABC - SÃO PAULO
•Reducción del consumo de agua de reúso en septiembre
y octubre, en función de la parada de mantenimiento
de la UNIB 3, mayor consumidor de agua de reúso de
Braskem.
•Paradas y siniestro y consecuente necesidad de
inventariar la torre de enfriamiento de la PE 8 CUB
después de la parada de mantenimiento.
TRIUNFO – RIO GRANDE DO SUL
•Operación de grades (tipos de resinas) con consumo por
encima del promedio en la PP 2 / PE 5.
El descarte de efluentes de Braskem en 2014 fue distribuido en sus regiones de actuación de acuerdo a lo indicado en la siguiente tabla. Los datos de 2013 se pueden
ver en los apéndices.
BRASKEM | Informe Anual 2014 | 120
Distribución del descarte de efluentes
LUCAL
DESTINACIÓN DEL
EFLUENTE
VOLUMEN DE
EFLUENTE LANZADO
(M3/AÑO)
MÉTODO DE TRATAMIENTO
DEMANDA
BIOQUÍMICA DE
OXÍGENO (KG/AÑO)
SÓLIDOS
SUSPENDIDOS
TOTALES (KG/AÑO)
OTROS PARÁMETROS
SIGNIFICATIVOS DE
CALIDAD (KG/AÑO)
BRASIL
Rio de Janeiro
Canal de Coelho
583.370
Biológico
10.859
16.943
No Informado2
Bahia
Estación de Tratamiento
Cetrel
7.317.796
Pretratamiento con Separadores de agua y petróleo
y tratamiento biológico en Cetrel
1.040.618
605.439
2,47 kg de Hg en la CS2;
10586,27 kg de EDC en la PVC 1
Alagoas
Disposición oceánica
3.947.450
Neutralización / proceso aerobio (lodos activados)
468.182
46.382
Aceites y grasas 28,68 t;
Hierro 1,73 t; Amonio 0,68 t;
SSD 0,26 t y Cloro 0,27 t
Rio Grande do Sul
Sistema Integrado de
Tratamiento de Efluentes
Líquidos del Polo
Petroquímico de Sul - SITEL
4.498.386
Efluente orgánico: 1) separador agua y aceite; 2) Proceso biológico con
lodo activado en los tanques de aeración; 3) Decantación; 4) Filtración.
Por fin, el efluente tratado se junta al inorgánico y es conducido a
lagunas de estabilización en serie, para la limpieza final.
471.564
198.728
O&G - 1,25 mg/l en la PE4,
PP1, PP2, PE6 y en la PE5
Córrego Ponte Funda
90.984
Enviado para tratamiento externo
No Informado2
Efluente sanitario
24.746
Tratamiento físico
0,19
0,003
No Informado2
Rio Perequê
291.986
Separador agua y aceites y biodigestor por tratamiento primario y con
aireamiento, decantación y filtración.
6.184
29
Aceites y grasas totales:
4,115 mg/L
Rio Tamanduateí
1.908.163
Separador de agua y aceite, flotador, biodigestor anaerobio,
neutralización y osmosis inversa.
11.738
68
Aceites y grasas totales:
38,945 mg/L
La Porte
Canal de navegación Houston
193.508
Tratamiento primario y cloración
Marcus Hook
Rio Delaware via POTW
684.106
Tratamiento primario, biológico y cloración
Neal
Rio Big Sandy
333.021
Tratamiento primario y cloración
Seadrift
Canal Victoria Barge
304.149
Tratamiento externo
Oyster Creek
Oyster Creek
71.294
Tratamiento externo
Wesseling
Rio Saale
135.231
Tratamiento externo
Schkopau
Rio Rhine
69.354
Tratamiento primario y biológico
São Paulo
EE. UU.
No Informado2
ALEMANIA
No Informado2
1 - Los valores no incluyen las plantas CS1, UNIB1, PE1, PE2, PE3, UNIB2, PP4, UNIB3, UNIB 4, PE9, PP5, PP3, unidades de Alemania y Estados Unidos.
Estas plantas monitorean diversos parámetros y la priorización de estos indicadores para informe será definida en 2015.
2 - Las plantas que no informaron los parámetros Demanda Bioquímica de Oxígeno y Sólidos Suspendidos Totales corresponden al 9% del total del volumen de efluentes de Braskem.
Índice / Gestión socioambiental / SSMA / Medio ambiente / Agua: consumo y descarte
BRASKEM | Informe Anual 2014 | 121
Soluciones para a
eficiencia hídrica
PERSPECTIVAS
En 2014, Braskem realizó su primer Water Disclosure1, del
CDP, estableciendo la línea de base contra la cual será posible medir mejor la evolución de la gestión de los recursos hídricos. En 2015, este análisis será complementado
por una evaluación de riesgo hídrico que le permitirá a la
Empresa entender más profundamente los riesgos a los
cuales está expuesta a nivel local.
Las plantas brasileñas de Braskem tienden a reducir
su consumo específico de agua en los próximos años,
pero, la meta para 2019 prevé aumento en la intensidad
de consumo debido a la entrada en operación del nuevo
complejo en México, que debe ocurrir en 2015. Esto se
debe a la expectativa de que el agua suministrada tendrá
concentraciones elevadas de cloruros, lo que reducirá significativamente los ciclos de concentración de las torres
de enfriamiento, aumentando el consumo de agua.
Fueron invertidos cerca de U$ 40 millones en el proyecto mexicano para garantizar un buen desempeño en
eficiencia hídrica. Uno de los resultados es que la torre
de enfriamiento tendrá una tasa de reúso de 65%, lo que
compensará, en parte, el aumento del consumo de agua.
La Empresa dará continuidad a su estrategia de desarrollar proyectos de reúso de efluentes, principalmente en
regiones donde está expuesta a la escasez hídrica, para
atenuar posibles problemas de abastecimiento. Estos
proyectos también deben impactar positivamente los
indicadores de agua.
Es importante observar que las metas futuras son revisadas y pactadas a cada año, ya que dependen, sobre
todo, de las previsiones de producción y del calendario de
paradas de mantenimiento, además del impacto de nuevas adquisiciones. Los datos reales obtenidos después
de la entrada en operación del nuevo complejo en México
podrán generar cambios importantes en las metas.
1 - El CDP Water Disclosure recopila datos críticos relacionados al uso
del agua de las mayores empresas del mundo. El objetivo es informar
al mercado global sobre el riesgo de inversiones y oportunidades
comerciales.
Índice / Gestión socioambiental / SSMA / Medio ambiente / Agua: consumo y descarte
Braskem no se limita a mejorar la huella hídrica de
sus operaciones industriales. Actúa, también, en
colaboración con sus Clientes para desarrollar nuevos
productos o nuevas aplicaciones que contribuyan
para la mejora de la eficiencia en el uso del agua en la
sociedad, abarcando los más diversos sectores, como
agricultura, saneamiento, etc. Entre los ejemplos
están el Mulching Preto y Branco –MPB (Mulching
Negro y Blanco en español), producido en PE y
específico para el cultivo de citrus y una nueva resina,
también en PE pero más durable que la existente,
desarrollada para uso en tubos de red de distribución
de agua y gas natural, transporte de pulpa de mineral,
de petróleo, redes cloacales y aductoras. Para más
informaciones, ingrese Productos.
De 2011 a octubre de 2014, fueron instaladas,
aproximadamente, 293.500 cisternas de polietileno
de alta densidad (PEAD), lo que permitió el
aprovechamiento de agua de lluvias y que benefició
de 1,2 millón a 1,5 millón de brasileños residentes en
regiones de baja disponibilidad de agua.
BRASKEM | Informe Anual 2014 | 122
Consumo de energía (GJ/t)
Energía y cambios climáticos
GRI G4-EC2 | GRI G4-EN3 | GRI G4-EN5 | GRI
G4-EN6 | GRI G4-EN15 | GRI G4-EN16 | GRI G4-EN17
GRI G4-EN18 | GRI G4-EN19 | GRI G4-EN20 | GRI
G4-EN21 | PACTO GLOBAL – PRINCIPIO 7
En la estrategia de Desarrollo Sostenible
de Braskem, los macro objetivos Eficiencia Energética y Cambios Climáticos
soportan transversalmente la búsqueda
por mejores resultados operativos y el
desarrollo de productos y soluciones cada
vez más sostenibles.
Así, la Compañía desarrolla diversas iniciativas asociadas a estos macro objetivos,
buscando la optimización y eficiencia de
los procesos operativos, por el mejor uso
de recursos y combustibles, considerando el tipo y la cantidad, así como también
proyectos estratégicos de mediano y
largo plazo.
En 2014, la Compañía invirtió R$ 59 millones en proyectos de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI).
Se estimó una economía de R$ 4,5 millo-
nes en función de proyectos y esfuerzos
que llevaron a la reducción de GEI y R$
307,6 millones resultantes de proyectos
con mejoras en eficiencia energética.
11,90
11,47
11,12
11,55
11,46
11,47
11,83
11,27
10,65
10,77 10,55
10,67 10,74
ENERGÍA
En 2014, se consumieron 10,74 GJ de
energía por tonelada producida, resultado
0,9% por encima de la meta establecida
para el periodo, de 10,64 GJ/t, y 0,7% por
encima del consumo de 2013. Cuando
se evalúa el desempeño desde 2002, no
obstante, el consumo de energía presenta
una reducción de 10%.
El consumo de energía por Braskem tiene
como principal desafío los límites legales
para emisión de las térmicas de la Empresa, fuente principal de generación en la
Compañía. Un balance térmico equilibrado
tiene en cuenta, principalmente, el límite
legal de las emisiones atmosféricas, así
como también el costo asociado al uso de
cada combustible.
Índice / Gestión socioambiental / SSMA / Medio ambiente / Energía y cambios climáticos
2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014
Nota: este índice considera la energía usada para procesos productivos dividida por la producción
total de productos comercializables, excluyéndose los productos terminados transferidos entre
unidades de Vinílicos
BRASKEM | Informe Anual 2014 | 123
Consumo de energía (Gj)
Los principales eventos que impactaron
negativamente el indicador se describen a
continuación.
•Producción 3% debajo de lo previsto.
•Suciedad en intercambiadores de calor
en algunos de los crackers, reduciendo la
eficiencia del intercambio térmico.
•Casas de células de las plantas de cloro
soda, donde se produce la electrólisis,
base de este proceso productivo, con
consumo por encima de lo previsto en
algunos meses del año.
2014
Carbón
6.580.073
6.336.223
6.483.423
Gas natural
24.884.276
16.958.117
23.293.820
Combustible destilado de
petróleo bruto
137.331.852
145.071.431
142.120.194
Electricidad
5.945.506
Vapor
3.194.930
4.168.729
5.521.483
177.936.638
172.534.500
177.418.920
Etanol
512
682.110
879
Biodiesel
155.758
10.490
1.928
Hidrógeno
80.991
669.663
520.709
Electricidad
13.532.438
16.145.415
16.479.988
Subtotal fuentes renovables
13.769.700
17.880.779
17.447.008
TOTAL
191.706.338
190.415.279
194.865.928
Directa
Indirecta
Subtotal fuentes no renovables
FUENTES RENOVABLES DE ENERGÍA
Directa
•Eventos y desvíos ocurridos en algunas
plantas industriales, generando paradas
no programadas.
Las unidades de Braskem realizaron sus
operaciones sin restricciones debido a la
disponibilidad de energía en 2014.
2012
FUENTES NO RENOVABLES DE ENERGÍA
•Anticipación y realización de paradas
de mantenimiento programadas en tres
plantas.
2013
Indirecta
Nota: El porcentaje de energía renovable de la energía eléctrica de Brasil se mantuvo igual al valor de 2013,
ya que el Gobierno aún no había divulgado el dato de 2014 al momento del cierre de este Informe.
Índice / Gestión socioambiental / SSMA / Medio ambiente / Energía y cambios climáticos
BRASKEM | Informe Anual 2014 | 124
En lo que concierne al porcentaje de
fuentes no renovables en la energía
eléctrica adquirida, cabe destacar que, en
función del escenario de menor disponibilidad hídrica de Brasil en 2014, hubo un
aumento de la participación de energía
eléctrica proveniente de centrales térmicas, las cuales, en su mayoría, consumen
gas natural.
El aumento optimizado en el uso del
carbón continúa sucediendo, según se
puede observar. Pero, es importante destacar que este aumento ocurre de forma
controlada y planeada, sin que implique
sobrepasar los estándares de emisión, ya
que la definición de una matriz energética
tiene en cuenta el costo de producción de
energía, pero por sobre todo, el cumplimiento de los requisitos legales de emisión atmosférica. El aumento del uso del
carbón es posible debido a las negociaciones de la Empresa por un suministro de
carbón de mejor calidad, garantizando que
las emisiones se mantengan dentro del
mismo nivel. Por otra parte, el estudio SEE
Balance® finalizado en 2014 demuestra
que, entre todas las opciones de combustible disponibles en RS, el carbón es la más
sostenible para la UNIB 2 RS, usuaria de
este combustible.
El SEE Balance® es una evaluación realizada por la Fundación Espaço Eco que
evalúa el impacto de una decisión en cada
pilar de la sostenibilidad – social, ambiental y económico. En este caso, fueron
evaluados varios combustibles para ser
usados en la UNIB 2 RS: carbón, petróleo
BTE, petróleo BPF, gas natural y biomasa.
Se nota, también, la reducción del consumo de combustible destilado de petróleo
bruto y, en contrapartida, el aumento del
consumo de gas natural, un combustible
que genera menor emisión de gases de
efecto invernadero.
Iniciativas de eficiencia energética
GANANCIA ECONÓMICA
(R$ MILLONES/AÑO)
REDUCCIÓN DE CONSUMO
ENERGÉTICO1 (GJ/AÑO)
Mejoras en procesos productivos
(excepto hornos) y venta de energía
eléctrica2
120.722
4.159.493
Optimización de hornos
65.219
2.011.421
Reducción del consumo de vapor
18.478
872.348
Mejoras en calderas y turbinas
12.668
446.889
Mejoras en sistemas de enfriamiento
1.200
39.161
INICIATIVAS DESTACADAS
Reducción de pérdidas para flare
Conozca algunos hechos destacados de
las iniciativas de eficiencia energética desarrolladas por Braskem y sus respectivas
ganancias económicas.
Índice / Gestión socioambiental / SSMA / Medio ambiente / Energía y cambios climáticos
4.633
208.706
1 - 82% del valor de reducción de consumo energético fue estimado con base en el
gasto unitario promedio de energía (R$/GJ) de Braskem en 2014.
2 - No fue posible segregar el valor de venta de energía de dos de esos proyectos.
BRASKEM | Informe Anual 2014 | 125
Entre las inversiones realizadas, se destaca la adquisición
de equipamiento que hace más eficiente el proceso de
destilación, elevando el aprovechamiento de la materia
prima nafta, y que demanda menor cantidad de energía.
La planta de insumos básicos en el sur de Brasil (UNIB2)
fue la primera unidad en el país en instalar el equipamiento
que, en el mundo, es usado por solo tres otras unidades
petroquímicas. Con esta iniciativa, la planta ya obtuvo resultados importantes, como la reducción de 4,4 megawatts/hora en el consumo de energía, el equivalente al gasto
promedio de, aproximadamente, 10 mil familias por hora.
La demanda de vapor también fue reducida en 22 toneladas/hora, economizando 1,6 t/h de petróleo combustible.
Se destaca también la inversión de R$ 6 millones para
la recuperación de hidrógeno en la planta de insumos
básicos en el Nordeste de Brasil (UNIB1). El hidrógeno, que
anteriormente era liberado a la atmósfera por un Cliente y
por Braskem, ahora sustituye el consumo de gas natural
en las calderas, reduciendo las emisiones de GEI de esas
operaciones. El proyecto también traerá un retorno económico directo de R$ 5 millones por año.
PERSPECTIVAS
Para el futuro, la Empresa proyecta la reducción de cerca
de 6% en su intensidad energética para 2019, debido a
proyectos de eficiencia energética en plantas existentes
y a la entrada en operación del complejo petroquímico en
México, que tendrá un mejor desempeño energético que
el promedio actual de las plantas de Braskem.
La expectativa de mayor potencial de disponibilidad de
gas natural en Brasil, principalmente por la explotación del
presal y por la producción onshore (en tierra), implicará el
aumento de la participación de este insumo energético,
sobre todo en sustitución a derivados de petróleo más
impactantes para el medio ambiente. Además de esto, la
reducción de los costos de energías renovables como la
eólica y la biomasa puede contribuir al aumento de la competitividad de la matriz energética y la mayor participación
de fuentes renovables en la matriz energética de Braskem.
En 2014, Braskem, actuando en la Cámara Técnica de
Energía y Cambios Climáticos del CEBDS, priorizó el
proyecto titulado “Destrabando el financiamiento a la
eficiencia energética en Brasil: soluciones financieras y no
financieras para los agentes de mercado”, por reconocer
el papel clave del sector financiero y de empresas en el
desarrollo de un mercado de eficiencia energética en el
país. Por medio de este estudio, se buscó identificar las
dificultades que impiden o dificultan el acceso del sector
empresarial a los recursos disponibles para financiamientos en sostenibilidad, enfocados en la eficiencia energética, y proponer cambios que minimicen estas dificultades.
Índice / Gestión socioambiental / SSMA / Medio ambiente / Energía y cambios climáticos
BRASKEM | Informe Anual 2014 | 126
EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO (GEI)
En alineamiento a las políticas de Gobierno (regionales y nacionales)
en localidades donde Braskem opera y a las iniciativas voluntarias, nacionales e internacionales, para una economía de bajo carbono, la Empresa desarrolló sus actividades con el fin de consolidar sus resultados
en atenuación y adaptación a los cambios climáticos para alcanzar los
objetivos para 2020.
Intensidad de Emisiones de
Gases de Efecto Invernadero (GEE)
0,72
0,68
0,64
0,62
0,63
0,63
0,63
2010
2011
2012
2013
2014
En 2009, la Empresa publicó el Manifiesto Braskem de Cambios
Climáticos (Es necesario madurar para ser verde), cuando estableció
el objetivo de reducir la intensidad de las emisiones (objetivo 1 y 2)
en 11% para 2012 y 17% para 2020 con relación al año base 2008. En
2012, fue superado el objetivo establecido para el periodo, y en 2014 la
reducción acumulada se situaba en torno al 13%.
Buscando el desarrollo de un portafolio de productos cada vez más
sostenible, Braskem lanzó en 2010 el plástico verde, que promueve la
captura de CO2e. La Empresa está desarrollando acciones con el fin de
fortalecer su aplicación. En continuidad, en 2012 fue lanzada la línea de
productos Maxio®, portafolio de resinas con diferenciales competitivos
y ambientales. Las ventas de resinas Maxio® registraron crecimiento de
27% con relación a 2012, demostrando satisfacción de los Clientes con el
producto. Para saber más sobre la familia Maxio® y conocer los resultados obtenidos por los Clientes de Braskem con su aplicación, consulte
Crecimiento Empresarial, Productos.
2008
2009
Este índice considera las emisiones de GEI de los objetivos 1 y 2 divididas
por la producción total de productos comercializables, incluyendo los
productos terminados transferidos entre unidades de Vinílicos, que no
son considerados en el resto de los ecoindicadores de la Empresa.
El plástico, por sus características de ligereza y resistencia, han contribuido para la reducción del consumo de combustibles fósiles y, en
consecuencia, la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero por medio de soluciones para reducir el peso de las envases y de
los vehículos automotores.
Índice / Gestión socioambiental / SSMA / Medio ambiente / Energía y cambios climáticos
BRASKEM | Informe Anual 2014 | 127
Actuación
reconocida
•El 9º inventario corporativo de
emisiones GEI de Braskem, referente
al año base 2014, incluyó todas las
categorías de los objetivos 1, 2 y 3
aplicables a 100% de las operaciones
de la Empresa. Realizado según la
metodología del GHG Protocol, con
verificación de KPMG, el inventario
obtuvo la clasificación Oro por 4º
año consecutivo en el Programa
Brasileño GHG Protocol, que tiene
como objetivo estimular la cultura
corporativa para la elaboración y
publicación de inventarios de GEI,
proporcionando a los participantes
acceso a instrumentos y modelos
de calidad internacional. El Programa
es una iniciativa del Centro de
Estudios en Sostenibilidad (GVces)
de la Escuela de Administración de
Empresas de la Fundación Getúlio
Vargas (FGV-EAESP).
EMISIONES GEI DIRECTAS - OBJETIVO 1
GRI G4-EN15
•Braskem fue incluida por cuarto
año consecutivo en la cartera del
Índice Carbono Eficiente (ICO2) de la
BM&F Bovespa, que está compuesto
de acciones de las compañías
participantes del índice iBrX-50 que
adoptaron prácticas de transparencia
con relación a sus emisiones de GEI.
•Braskem fue reconocida por el
CDP como la mejor empresa de
capital abierto de América Latina
en gestión del carbono. El CDP es
una organización internacional, sin
fines de lucro, que dispone de un
importante volumen de informaciones
sobre cambios Climáticos, agua y
bosques del planeta, de utilidad para
la pauta de decisiones estratégicas
de los inversores y para la toma de
decisiones políticas.
La intensidad de emisiones de GEI, considerando solo el objetivo 1 (gestión directa de
Braskem), presenta un perfil decreciente en los últimos años, con reducción en torno de
14,4% con relación al año base 2008, alcanzando 0,564 tCO2e por tonelada de producción. Uno de los factores que han contribuido para esta reducción es el aumento progresivo del consumo de gas natural, combustible menos intensivo en emisiones de GEI, en
sustitución a otros combustibles más intensivos, como el destilado de petróleo bruto.
La generación más elevada de emisiones GEI objetivo 1 de Braskem – emisiones de
combustión – se encuentra en las unidades de petroquímicos básicos. La Empresa ha
invertido recursos para identificar iniciativas en esas unidades y perfeccionar su gestión,
implementar y monitorear indicadores y automatizar la obtención de datos, destinando
recursos hacia acciones cada vez más eficaces en la reducción de las emisiones.
Emisiones GEI - Objetivo 1
(tCO₂e/t producto)
-14,4%
0,659
2008
Índice / Gestión socioambiental / SSMA / Medio ambiente / Energía y cambios climáticos
0,642
2009
0,577
0,561
2010
2011
0,581
2012
0,578
2013
0,564
2014
BRASKEM | Informe Anual 2014 | 128
EMISIONES GEI DIRECTAS – OBJETIVO 2
EMISIONES GEI INDIRECTAS – OBJETIVO 3
GRI G4-EN16
GRI G4-EN17
La composición de la matriz energética brasileña está sufriendo modificaciones en los últimos años, debido a la escasez hídrica. El mayor
accionamiento de las térmicas lleva al aumento del factor de grid brasileño, mientras que las unidades internacionales han presentado una
constancia en sus factores. Entre 2013 y 2014 el factor de grid brasileño aumentó en torno de 40%, siendo la principal causa del aumento de
las emisiones GEI objetivo 2 de Braskem.
En términos de emisiones GEI objetivo 3, el resultado de 2014 presentó una reducción absoluta de 182 mil tCO2e con relación al año anterior,
incluso habiendo tenido un aumento de 300 mil tCO2e, aproximadamente, debido a una mejora en el registro y seguimiento de las emisiones de transporte marítimos en la región Nordeste de Brasil.
Los proyectos de optimización energética de Braskem en curso impactarán, positivamente, en el indicador de intensidad de GEI de la Empresa.
Por no tener influencia directa en la gestión del grid brasileño, Braskem
no puede prever el comportamiento de las emisiones de objetivo 2 para
el futuro. De cualquier forma, la Empresa está intensificando, año a año,
su gestión en las emisiones GEI de objetivo 1, sobre las cuales tiene
mayor control, así como también en acciones en algunas categorías del
objetivo 2, sobre las cuales tenga acción o influencia directa.
Emisiones GEI - Objetivo 2
(tCO₂e/t producto)
0,066
0,063
Emisiones GEI - Objetivo 3 –
Valores Relativos (tCO₂e/t producto)
0,704
2011
0,729
0,683
2012
2013
0,683
2014
0,066
0,059
0,049
0,052
0,038
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
Índice / Gestión socioambiental / SSMA / Medio ambiente / Energía y cambios climáticos
BRASKEM | Informe Anual 2014 | 129
Emisiones GEI de objetivo 3 por categoría
Objetivo 3 (tCO2e)
2012
2013
2014
2014 (%)
Cat 1 - Bienes, servicios y materias primas adquiridas
6.088.693
6.279.823
5.616.463
-11
Cat 2 - Bienes de capital
159.997
98.382
95.832
-3
Cat 3 - Cadena de suministro de combustibles energía
494.165
530.280
588.666
11
Cat 4 - Transporte de residuos y de materia prima
659.512
321.168
309.366
-4
Cat 5 - Disposición final de residuos y de efluentes
71.430
44.202
63.076
43
Cat 6 - Viajes de negocios
8.080
4.699
8.525
81
Cat 7 – Desplazamiento de integrantes
7.285
12.042
10.923
-9
Cat 8 - Activos alquilados
4.482
2.875
3.605
25
Cat 9 - Transporte de productos
766.816
292.875
473.080
62
Cat 10 - Procesamiento de productos vendidos
2.970.324
3.395.802
3.603.712
6
Cat 12 - Disposición final de productos vendidos
531.195
550.794
557.653
1
Cat 15 – Inversiones
237.855
730
20.538
2713
Total
11.999.834
11.533.672
11.351.439
1
Nota: no hubo emisiones en las categorías 11, 13 y 14 por Braskem en el año inventariado, debido a la no existencia de emisiones provenientes del
uso final de bienes y servicios vendidos (categoría 11) – el producto de Braskem entra en la cadena de producción y no en el consumidor final;
por otra parte, la Empresa no posee bienes arrendados a otras entidades (categoría 13) y no realizó operaciones de franquicias (categoría 14).
Índice / Gestión socioambiental / SSMA / Medio ambiente / Energía y cambios climáticos
BRASKEM | Informe Anual 2014 | 130
ADMINISTRANDO LAS EMISIONES INDIRECTAS
Porcentaje de las emisiones GEI
Objetivo 3 de Braskem representada por los
proveedores comprometidos en el CDP
Braskem desarrolla varias iniciativas que buscan el
compromiso de sus proveedores de forma voluntaria,
por entender que esta es una forma de obtener mayor
eficacia en la administración de riesgos y oportunidades
en la cadena.
9%
En las emisiones indirectas, las mayores contribuciones
son de las emisiones GEI relacionadas a la adquisición de
bienes y servicios (50%), ya que incluye las emisiones
relacionadas a la producción de las materias primas fósiles
y las oriundas del procesamiento de productos vendidos
(32%). En tercer lugar, aparecen las emisiones de la cadena de suministro de energía y combustibles (5%).
0,3%
Así, Braskem desarrolla actividades de sensibilización y
compromiso de proveedores, buscando el incentivo a la
realización de inventario de emisiones GEI y la identificación de riesgos y oportunidades en esas operaciones con
sus proveedores. Estas actividades están siendo realizadas en dos iniciativas, desde hace unos tres años, junto
con el CEBDS y el CDP Supply Chain, y Braskem está
evolucionando, anualmente, en el compromiso tanto en
cuanto al número de proveedores como a la adhesión a la
realización de inventarios de emisiones GEI. La representatividad de las emisiones de esos proveedores también
está creciendo, como se puede ver en el gráfico al lado.
Braskem se hizo empresa miembro del CDP Supply
Chain con postura estratégica, que busca incentivar a sus
proveedores a participar en el programa, respondiendo
al cuestionario de forma completa. La Compañía utiliza
los resultados de respuestas de esos proveedores y los
feedbacks proporcionados para evaluar la evolución en
2012
0,6%
2013
2014
el rubro de emisiones de GEI e identificar oportunidades
de reducción de emisiones. Braskem busca, por medio de
la utilización de estas informaciones, mejorar las relaciones con sus proveedores y aumentar la red de empresas
comprometidas con la sostenibilidad. Los responsables
por los contratos con los proveedores tienen una participación importante, interactuando con aquellas empresas
que aún están en el inicio del proceso de introducción de
temas de cambios climáticos en su gestión.
En 2014, 84% de los proveedores que respondieron ya
identificaron riesgos asociados a los cambios climáticos
que pueden impactar sus operaciones en el corto plazo,
destacándose los riesgos de reputación y cambios en
Índice / Gestión socioambiental / SSMA / Medio ambiente / Energía y cambios climáticos
el modelo de consumo. Los proveedores también identificaron oportunidades que, luego de análisis, Braskem
evalúa la implementación junto con los mismos. Hay que
destacar las pruebas del sistema que identifican el mejor
modal, ruta y equipamiento, de acuerdo con las opciones
disponibles, los cuales generarán menor costo e impacto
ambiental para el transporte de productos de Braskem,
posibilitando ganancias para todos los participantes.
Como las categorías asociadas al transporte representan
una parte importante del objetico 3, Braskem está desarrollando acciones para administrarlas. En el área de viajes
de Integrantes, la Compañía está implementando acciones
para estimular el uso de videoconferencias, obteniendo
una economía de R$ 4,2 millones por la reducción de viajes en avión/estadías y la maximización de las videoconferencias (3.211), con reducción de cerca de 1.220 tCO2e.
El indicador de emisiones GEI tiene seguimiento mensual,
habiendo estimulado al equipo de tecnología de la información (TI) a crear un programa de acciones alineado a la estrategia de sostenibilidad de la Empresa. Entre ellas, se destaca la iniciativa de postconsumo de equipos de informática,
que son donados a entidades registradas en Braskem. Son
centros de reacondicionamiento de computadoras que
promueven la inclusión digital y la formación de jóvenes
de bajos ingresos en situación de vulnerabilidad social,
ofreciendo talleres, cursos, capacitaciones y otras actividades de formación, además de la concientización ambiental
sobre los residuos electroelectrónicos. Entre desktops,
monitores, notebooks, impresoras y otros, fueron donados,
en 2014, 1.372 artículos a entidades en el Nordeste de Brasil
y 1.892 artículos a otras, localizadas en el Sur.
BRASKEM | Informe Anual 2014 | 131
EMISIONES TOTALES GEI
A continuación son presentadas las emisiones totales de GEI de Braskem.
Emisiones de Gases de Efecto Invernadero
Fuente de Emisión
Emisiones (tCO2e)
2014
2013
2012
Emisiones Directas (Objetivo 1)
Emisiones de combustión
8.617.205
3.571.598
3.305.001
Emisiones fugitivas
749.701
6.177.130
6.236.106
Disposición de residuos y tratamiento de efluentes (interno)
17.606
22.293
23.617
Total Objetivo 1
9.384.512
9.771.021
9.564.723
1.088.371
874.146
770.519
11.351.439
11.533.6721
11.999.834
Emisiones indirectas (Objetivo 2)
Total Objetivo 2 (compra de energía)
Otras emisiones indirectas (objetivo 3)
Total Objetivo 3
1 - El valor reportado en esta tabla en el
Informe Anual 2013 estaba incorrecto, pero,
el valor correcto estaba disponible en ese
informe en la tabla con el detalle de las
emisiones Objetivo 3.
Índice / Gestión socioambiental / SSMA / Medio ambiente / Energía y cambios climáticos
GRI G4-EN19
Para conocer las principales iniciativas que impactaron positivamente las emisiones
de gases de efecto invernadero de Braskem en 2014, consulte los ítems 3.3a y 3.3b
del cuestionario CDP Investor de la Empresa, disponible en
CDP
Es preciso crear gratuitamente un registro para acceder.
Los datos de 2014 estarán disponibles a partir de octubre.
BRASKEM | Informe Anual 2014 | 132
ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS
Y OPORTUNIDADES
GRI G4-EC2
Braskem monitorea y administra de manera regular los
riesgos directos y las oportunidades relacionadas al cambio climático de naturaleza física y de reputación, aquellos
que son indirectos y afectan a los Clientes, la cadena de
suministros y el destino final de los productos. La Compañía controla y da seguimiento a los riesgos regulatorios
asociados a cambios climáticos en Brasil, por medio de
un equipo de especialistas que hacen un seguimiento
en todos los escenarios municipales, regionales y nacionales donde la Empresa tiene sus operaciones. Para
las unidades internacionales, el monitoreo de los riesgos
regulatorios se realiza por medio de las asociaciones del
sector químico. El monitoreo del ciclo del agua se realiza
de manera rutinaria y está directamente relacionado a la
operación de las plantas.
Para sistematizar la administración de riesgos climáticos
y garantizar cobertura eficaz de todos los escenarios de
riesgos, Braskem inició las acciones descritas a continuación en 2014, con previsión de su finalización en 2015.
•Relevamiento de los escenarios de riesgos climáticos
considerando los riesgos físicos, regulatorios, de
reputación, de la cadena productiva y otros, además de la
elaboración de los respectivos planes de acción.
•Preparación, junto con el Consejo Empresarial Brasileño
para el Desarrollo Sostenible (CEBDS), de capacitación en
administración de riesgos climáticos, con el objetivo de
integrarla a la administración de riesgos empresariales.
•La Empresa probará una herramienta piloto para
la elaboración del plan de Adaptación en Cambios
Índice / Gestión socioambiental / SSMA / Medio ambiente / Energía y cambios climáticos
Climáticos, en la EPC (Empresas por el Clima), iniciativa
de GVces. Se trata de una plataforma empresarial
permanente, cuyo objetivo es movilizar, sensibilizar
y articular líderes empresariales para la gestión y
la reducción de las emisiones de GEI, la gestión de
riesgos climáticos y la proposición de políticas públicas
e incentivos positivos en el contexto de los cambios
climáticos. Braskem está considerando el relevamiento
de escenarios y la elaboración del plan de adaptación para
100% de sus operaciones en Brasil y en otros países.
PRECIFICACIÓN DE CARBONO
Braskem reforzó su compromiso en la economía de bajo
carbono, en línea con la estrategia de desarrollar soluciones cada vez más sostenibles, al adherir a dos iniciativas
globales destinadas a la economía de bajo carbono denominadas “Precificación de Carbono” y “Líderes Empresariales para la Precificación del Carbono”, programas que
refuerzan la importancia de la definición de valores para
las emisiones de gases de efecto invernadero. El objetivo
de ambas acciones es estimular las inversiones y la fabricación de productos con menor huella de carbono.
Liderada por el Banco Mundial, la iniciativa “Precificación
de Carbono” prevé la creación de un sistema que permita
la definición de costos para las emisiones de gases de
efecto invernadero de forma de limitar el aumento de la
temperatura global. La otra acción, “Líderes Empresariales para Precificación del Carbono”, es promovida en
conjunto por el Pacto Global, Consejo Empresarial Mundial
para el Desarrollo Sostenible, Carbon Disclosure Project
y The Climate Group. Su objetivo es reunir compañías
dispuestas a defender políticas públicas que favorezcan el
establecimiento de criterios para precificación de productos de baja emisión de carbono.
BRASKEM | Informe Anual 2014 | 133
En el ámbito interno, Braskem está realizando un proyecto
piloto para implementar en su metodología de decisiones
en inversiones, un costo virtual para el carbono, como forma anticipatoria para la regulación futura de ese impacto
y para identificar las contribuciones positivas y negativas
en los proyectos.
La Compañía, a pesar de no estar obligada a mantener
proyectos de crédito de carbono, ya posee cuatro proyectos con ese objetivo, en etapa de estudios. De acuerdo
con su estrategia de evolución en cambios climáticos, la
Empresa intensificará acciones para identificación, registro, monitoreo y seguimiento de iniciativas que promuevan la reducción y captura de emisiones de CO2, incluso
con la implementación de sistema de gestión, convirtiendo, en consecuencia, algunas iniciativas en proyectos de
crédito de carbono.
Braskem participa de la Simulación de Comercio de Emisiones de la Plataforma Empresas por el Clima (SCE EPC),
simulación que ofrece a las empresas una experiencia
constructiva en mercado de carbono.
PERSPECTIVAS
Para evolucionar en su estrategia de atenuación ambiental, Braskem continuará identificando e implementando
iniciativas internas que hagan sus operaciones más
sostenibles, así como también seguirá desarrollando e innovando a partir de productos con menor huella ambiental. Estas iniciativas internas están alineadas al proceso
de administración de riesgos climáticos y a la implementación del plan de adaptación, con acciones que buscan
integrar la administración de riesgo empresarial de todas
las unidades de la Empresa.
Se pueden destacar, también, las acciones de compromiso de proveedores y Clientes en el esfuerzo para reducir
las emisiones de GEI objetivo 3, ya que este objetivo ha
sido inventariado y seguido desde hace unos cuatro años.
Braskem ha desarrollado acciones para reducir estas
emisiones indirectas, mejorando la huella de carbono de
sus productos y toda la cadena productiva.
La Simulación del Sistema de Comercio de Emisiones
de la Plataforma Empresas por el Clima es una
iniciativa emprendida en 2014, con un grupo de
20 empresas, con el objetivo de comprometer a
compañías brasileñas en el debate sobre el mercado
cap and trade como mecanismo de reducción
colectiva de emisiones de GEI, buscando también
definir propuestas para el Gobierno respecto de este
tipo de mecanismo. Las reglas y parámetros fueron
basados en los principales sistemas de comercio
de emisiones en operación en el mundo. Para la
simulación realizada en 2014, fue acordado un cap
buscando una reducción de 10% de las emisiones
totales de las empresas participantes con relación
al año anterior. La comercialización de títulos de
emisiones (permisos y offsets) por estas empresas
permitió que el cap acordado fuese alcanzado.
Cuando entre en operación, el complejo petroquímico de
Braskem Idesa, en México, contribuirá de forma positiva
con la cuestión de las emisiones de GEI, ya que su tecnología y sus prácticas tendrán un desempeño equivalente a
las mejores referencias internacionales disponibles.
Índice / Gestión socioambiental / SSMA / Medio ambiente / Energía y cambios climáticos
BRASKEM | Informe Anual 2014 | 134
OTRAS EMISIONES ATMOSFÉRICAS
GRI G4-EN20 | GRI G4-EN21
Además de las emisiones de GEI, Braskem también gestiona otras emisiones atmosféricas de su responsabilidad,
como las sustancias que destruyen la capa de ozono y
contaminantes locales (NOx, SOx, etc.). Estas sustancias,
por tener potencial de afectar a la salud de la comunidad
local, son fuertemente reguladas, por medio de las licencias operativas de las plantas con impacto potencial. Los
límites son establecidos de modo de garantizar que la población no sea afectada. Braskem tiene controles operativos sólidos para asegurar que estos límites sean respetados. No hay metas de largo plazo para estas emisiones, ya
que se entiende que cuando son necesarias reducciones
para mantenerlas en niveles seguros, esto es establecido
en el proceso de renovación de las licencias operativas de
cada planta, lo que ocurre periódicamente.
Emisiones de sustancias que
destruyen la capa de ozono
Sustancia
2014 (t)
Emisiones de NOx, SOx y otras
emisiones atmosféricas significativas
Substância1
2014 (t)
2013 (t)
2012 (t)
NOx
11.421
12.157
8.756
SOx
11.509
6.582
5.880
Material particulado
1.225
1.547
1.088
Compuestos orgánicos
volátiles
3.881
2.707
1.756
Monóxido de carbono
3.514
3.412
2.076
Hidrocarburos totales
2.676
2.696
5.045
Contaminantes tóxicos del aire
97
549
142
Otros
425
0
0
2013 (t)
HCFC 22
48,3
175,7
HCFC 141b
0,3
4,8
1 - Estos datos contemplan las emisiones atmosféricas provenientes de
fuentes fijas. Las emisiones fugitivas de las líneas de proceso de la UNIB1 y
emisiones fugitivas de hidrocarburos de la UNIB2, que son gestionadas de
acuerdo a los requisitos de las licencias operativas de cada planta, no son
consolidadas a nivel corporativo.
Índice / Gestión socioambiental / SSMA / Medio ambiente / Energía y cambios climáticos
Braskem está sustituyendo las sustancias que disminuyen (destructivas) la capa de ozono por otras sustancias
fuera de las listas del Protocolo de Montreal.
Las principales fuentes de emisión de material particulado
y dióxido de azufre de Braskem son las calderas donde se
quema el carbón para la generación de energía. La Empresa tiene como principal limitante para el uso del carbón,
actualmente, la concentración de azufre en el combustible, responsable por la formación de los óxidos de azufre
(SOx). La Compañía ha utilizado carbón sin sobrepasar
su límite de emisión de ese contaminante. A pesar del
aumento de la emisión de SOx, los estándares de calidad del aire en la región donde el combustible es usado
por Braskem son atendidos. El carbón comprado posee
menor concentración de cenizas, lo que explica también la
reducción de la emisión de material particulado.
BRASKEM | Informe Anual 2014 | 135
Inversiones y Gastos en protección ambiental
Inversiones en
medio ambiente
R$ 86,1 millones
Tratamiento de efluentes
y disposición de residuos
R$ 105,133 millones
Protección
socioambiental
GRI G4-EN31
Para controlar potenciales impactos ambientales, Braskem
cuenta con un sistema de gestión con el fin de cumplir con
todas las legislaciones correspondientes para emisiones
atmosféricas, efluentes industriales y residuos sólidos.
Por otra parte, la Empresa realiza actividades de monitoreo semestral de agua subterránea, de agua superficial y
sedimentos, emisiones atmosféricas y calidad del aire y de
la fauna y flora en las estaciones ambientales adyacentes
a los polos en Rio Grande do Sul, Alagoas y Bahia.
Tratamiento de emisiones
R$ 9,515 millones
Otros costos
de gestión ambiental2
R$ 48,751 millones
Los pasivos ambientales son tratados por medio de inversiones específicas provisionados por las plantas. Braskem
trabaja fuertemente en prevención para evitar que daños
ambientales vayan a suceder.
Nota: en 2014, fueron identificados errores de asignación de gastos
referentes a este indicador. Los datos de 2014 fueron calculados de la
forma correcta, pero, no fue posible recalcular los datos históricos para el
cierre de este informe. Estos datos serán publicados correctamente en el
Informe Anual 2015.
Pasivos ambientales (costo de
limpieza total, incluyendo costos
en remediación de derrames)
R$ 50,375 millones
Licencias ambientales
R$ 0,526 millones
Depreciación y gastos en mantenimiento y operación, incluyendo
materiales, servicios y gastos en
personal para esa finalidad.1
R$ 46 millones
1 - El valor de la depreciación es un estimado basado en años anteriores.
2 - Otros costos de gestión ambiental incluyen gestión de aguas subterráneas, gestión de riesgo
ambiental, monitoreos ambientales y energía y agua administrativas.
Índice / Gestión socioambiental / SSMA / Medio ambiente / Protección socioambiental
BRASKEM | Informe Anual 2014 | 136
IMPACTOS DE LAS OPERACIONES EN LAS COMUNIDADES
GRI G4-SO2
Los principales impactos potenciales para
las Comunidades cercanas a las unidades
industriales están relacionados al consumo de recursos naturales, a la generación
de efluentes y residuos, a las emisiones
atmosféricas, al transporte y a la utilización del producto final. En el ámbito local,
la Empresa cuenta con un programa de
monitoreo proactivo para garantizar el
cumplimiento de los requisitos legales,
manteniéndose dentro de los límites
establecidos en sus licencias ambientales
de operación. Todos los recursos naturales potencialmente impactados, como
aire, aguas (superficiales y subterráneas)
y suelo, son monitoreados. Desvíos en
cualquier resultado generan acciones
inmediatas.
Una situación común a todas las plantas
productivas es la operación de los flares,
importante dispositivo de seguridad, que
es la última línea segura de defensa para
liberaciones gaseosas de emergencia en
las unidades industriales. Su función es
destruir térmicamente, de forma segura
y controlada, los gases generados en los
Índice / Gestión socioambiental / SSMA / Medio ambiente / Protección socioambiental
procesos de producción, en situaciones
de emergencia, para evitar que ellos sean
emitidos directamente a la atmósfera o
alcancen a personas o equipos circunvecinos. Como consecuencia de la quema,
no obstante, algunos productos, como
monóxido de carbono, hidrógeno o material
particulado, pueden formarse, dependiendo del control de ese proceso y de la carga
impuesta al equipo. De esta forma, la llama
puede presentarse visualmente alta y con
potencial de emisión de humo negro.
En total, 29 de las 36 unidades de Braskem
cuentan con un cinturón verde – un área
verde alrededor de las plantas que ofrece
un nivel más de protección, impidiendo el
acercamiento de personas y reduciendo
la exposición a riesgos. El cinturón verde
también protege especies de fauna y flora
locales y retiene particulados de la industria, lo que mejora la calidad del aire.
En 2014, no fueron registrados impactos
importantes en Comunidades vecinas a
las operaciones de Braskem como consecuencia de las actividades industriales ni
del transporte de productos químicos.
BRASKEM | Informe Anual 2014 | 137
Comunidades
GRI G4-2 | GRI G4-SO1 | GRI G4-EC7 | GRI G4-EC8 | GRI G4-EN28
La filosofía empresarial de Braskem está destinada a la
valorización del ser humano por la educación y por el trabajo, teniendo como premisas la disposición para servir,
el deseo y la capacidad de evolucionar y la voluntad de
superar resultados. El fin de la acción se extiende más allá
de los límites de la Compañía y contempla a las Comunidades vecinas a sus operaciones industriales.
En 2014, fue elaborada una nueva estrategia de actuación
social, con la definición de dos causas sociales: Impulsar
el desarrollo humano y Promover el desarrollo socioambiental por medio de la química y del plástico, alrededor
de las cuales los proyectos son organizados, según se
indica en el infográfico a continuación.
Índice / Gestión socioambiental / Comunidades
BRASKEM | Informe Anual 2014 | 138
CAUSAS
PROGRAMAS
IMPULSAR EL DESARROLLO HUMANO
Busca estimular el crecimiento de las personas,
enfocado en proyectos incentivados.
Busca fortalecer el eslabón entre los negocios de Braskem y la sociedad,
demostrando las contribuciones socioambientales de los principales
productos de la Empresa en sus ciclos de vida.
COMUNIDADES
DE INTERÉS:
COMUNIDADES
DEL ENTORNO
CADENA DE LA QUÍMICA
Y DEL PLÁSTICO:
En las Comunidades con fuerte
influencia sobre la reputación de
Braskem, los programas
desarrollados tienen por
objetivo llevar cultura a los
beneficiados por medio de
conferencias, eventos teatrales
y programas de formación en
artes escénicas, que estimulen el
espíritu crítico.
En las comunidades cercanas a
las operaciones de Braskem,
los programas buscan
desarrollar los beneficiados por
medio de acciones culturales,
deportivas, ambientales y de
capacitación profesional.
Programas que abarcan el
consumo y el post consumo de
los productos plásticos, o sea,
desde la compra, uso y
descarte consciente, hasta el
reciclaje.
DEPORTE
LÍNEAS DE ACTUACIÓN
PROMOVER DESARROLLO SOCIOAMBIENTAL POR
MEDIO DE LA QUÍMICA Y DEL PLÁSTICO
CULTURA
Braskem Deportes
Premio Braskem de Teatro;
Premio Braskem en Escena;
Fronteras del Pensamiento.
CULTURA
Índice / Gestión socioambiental / Comunidades
CONSUMO
Edukatu
PLÁSTICO Y QUÍMICA
COMO SOLUCIÓN
Programas que buscan
incentivar el desarrollo y la
implementación de nuevas
soluciones basadas en la
química y en el plástico, que
impacten el día a día de las
personas, transformando la
realidad y solucionando
problemas urgentes de la
sociedad.
SOLUCIONES INNOVADORAS
Acción a ser desarrollada
enfocada en nuevas ideas.
Orquesta Plástica de Neojibá
POST CONSUMO
EDUCACIÓN PROFESIONAL
Y HUMANA
Estaciones Ambientales Braskem;
Fábrica de Bosques;
Instituto Lagoa Viva;
ser+ realizador
ser + realizador
GRANDES SOLUCIONES
Acción a ser desarrollada
enfocada en la
implementación de
soluciones existentes.
Esta tabla se refiere sólo a los proyectos
sociales desarrollando actualmente en Brasil.
BRASKEM | Informe Anual 2014 | 139
Inversión
GRI G4 EC7
En 2014, Braskem y sus Integrantes invirtieron, globalmente,
R$ 23,5 millones en proyectos sociales. Fueron aportados
R$ 21,3 millones en proyectos socioambientales, culturales y
deportivos en Brasil, divididos en tres frentes de actuación:
•Proyectos de Inversión Social Privada (ISP): R$ 6,2 millones;
•Patrocinios incentivados (proyectos de interés público): R$ 7,4
millones de incentivo fiscal, aumentado en R$ 1,2 millón1 de
contrapartida realizada con partida directa;
•Fundación Odebrecht: R$ 7 millones.
En los Estados Unidos, se hicieron donaciones filantrópicas por el
orden de US$ 64 mil2, beneficiando a 20 instituciones, y en México, fueron aplicados MX$ 5 millones3 en proyectos productivos
(sepa más en Braskem Idesa).
Además de la inversión directa de Braskem, los proyectos de ISP
en Brasil captaron más de R$ 9 millones en 2014, con la participación de diversos aliados, entre ellos AMBEV, Bunge, Gerdau, Prefectura de Porto Alegre y Sebrae – Servicio Brasileño de Apoyo a
las Micro y Pequeñas Empresas, lo que benefició a cerca de 100
mil personas.
En lo que concierne a la Fundación Odebrecht, la Compañía apoya
el Programa de Desarrollo y Crecimiento Integrado con Sostenibilidad del Mosaico de Áreas de Protección Ambiental del Baixo Sul
da Bahia (PDCIS), que tiene el objetivo de volver próspera y dinámica, de forma sostenible, un área rural con extenso patrimonio
ambiental, al fijar jóvenes en el campo por medio de la inclusión
social productiva.
Índice / Gestión socioambiental / Comunidades / Inversión
Fueron desarrolladas acciones con la participación de 350 Comunidades de la región, beneficiando directamente a más de 36 mil
personas e, indirectamente, a otras 285 mil. Entre estas acciones,
se destaca el apoyo a la (1) Casa Familiar Rural Presidente Tancredo Neves y Casa Familiar das Aguas Baixo Sul da Bahia, que
beneficiaron en el año lectivo a cerca de 130 alumnos matriculados en los cursos de Educación Profesional Técnica, integrados a
la Enseñanza Media en Agropecuaria y Curso de Calificación en
Acuicultura; (2) al Colegio Casa Joven, que benefició a más de 900
niños, jóvenes y adultos matriculados en el año lectivo; y (3) a la
Organización de Conservación de la Tierra, que llegó a fin de 2014
con 6.500 hectáreas de área conservada, 500 familias capacitadas y 60 nacientes conservadas/recuperadas.
Los Integrantes de Braskem también apoyan a la Fundación por
medio del Programa Tributo al Futuro, que obtuvo más de R$ 1,2
millón en donaciones. El programa está basado en la destinación
de la parte del Impuesto a la Renta adeudado para proyectos
sociales ejecutados por las Instituciones que integran el Pacto
de Gobierno del PDCIS y que contribuyen para la transformación
social de niños y adolescentes, fundamentado en el Estatuto del
Niño y del Adolescente (ECA), Ley 8.069/90. Las contribuciones
se hicieron por 924 Integrantes y nueve empresas aliadas.
1 - De esta partida directa de R$ 1,2 millón, R$ 500 mil se refieren a inversiones ya
contabilizados en el total de ISP.
2 - R$ 0,15 millones, aplicando el tipo de cambio promedio en el año de R$2,3547
para el US$. Fuente: Nota 2.2c, Estados Financieros 2014, Braskem.
3 - R$ 0,88 millones, aplicando el tipo de cambio promedio en el año de
MX$13,3113 para el US$ y R$2,3547 para el US$. Fuente: Nota 2.2c, Estados
Financieros 2014, Braskem.
Para saber más sobre los proyectos de la Fundación, ingrese al sitio
Fundação Odebrecht
BRASKEM | Informe Anual 2014 | 140
Proyectos
GRI G4-EN28
Entre las Inversiones Sociales Privadas apoyados por
Braskem en 2014 se destacan:
SER+ REALIZADOR
El ser+ realizador busca, por medio de inversiones en
equipamientos e infraestructura de las unidades de
selección participantes, capacitaciones y consultorías
personalizadas, favorecer la inserción social y económica
de catadores de materiales reciclables como emprendedores. De esta forma, impulsa el desarrollo humano
y contribuye con la eficiencia de la gestión de residuos
postconsumo en las regiones de São Paulo, Rio de Janeiro,
Alagoas, Bahia y Rio Grande do Sul.
En 2014, la iniciativa expandió su actuación a 14 nuevos
municipios con 54 cooperativas/asociaciones y 2.132 catadores de calle o cooperados beneficiados. Dos de estas
cooperativas recibieron nuevos galpones de selección y
21 fueron asesoradas (con el apoyo de consultoras y el
seguimiento mensual) y garantizaron el envío de aproximadamente 8,5 mil toneladas de residuos para reciclaje
(cerca de 23% de ese total se refiere a residuos plásticos).
El trabajo desarrollado con las cooperativas de materiales reciclables busca establecer un modelo de negocio
sostenible, enfocado en el aumento de la productividad e
ingreso de los cooperados, además de movilizar la actuación en red y favorecer acciones de educación ambiental.
En cuanto al desarrollo humano, 710 catadores de calle o
cooperados fueron capacitados para la inserción en una
nueva actividad profesional (siempre con el seguimiento
mensual postinserción) o para el trabajo en un centro
de selección. En las cooperativas, la preferencia es por
consultoras prácticas, visto que 78% dos cooperados
asesorados mensualmente tuvieron un aumento de ingresos superior a la inflación del año. Por otra parte, más
de 5 mil personas fueron sensibilizadas sobre la importancia del reciclaje.
Braskem también apoya a las prefecturas de Porto Alegre
y Salvador, en el desarrollo y ejecución de la estrategia
municipal para la gestión de residuos postconsumo, expandiendo su actuación en este campo.
La integración del Estado, de la sociedad civil y de la iniciativa privada es imprescindible para el éxito de la iniciativa
y posibilitó que más de R$ 7,7 millones fuesen aportados
por otras organizaciones.
Perspectivas
En 2015, el proyecto ser+ realizador será fortalecido
como iniciativa de colaboración empresarial al firmar
nuevas alianzas y expandir la actuación a otros
municipios. Así, un mayor número de catadores será
asesorado, con posibilidad de aumento de ingresos
superior a la inflación del año.
Con la articulación de la Compañía, el programa pasó a ser
una iniciativa de colaboración empresarial (Braskem, Ambev, Bunge, Gerdau y Sebrae), reconocido por el Premio
Destacado Odebrecht (2º lugar en la categoría Relaciones
con las Comunidades) y también por la Fundación Getúlio
Vargas, que seleccionó al ser+ realizador como una de las
referencias de éxito en Innovación en Desarrollo Local.
Índice / Gestión socioambiental / Comunidades / Proyectos
BRASKEM | Informe Anual 2014 | 141
Bahia:
RECICLAJE PREMIADO
Braskem y Ambev realizaron el “Reciclaje Premiado” en conmemoración al Día
Internacional del Reciclaje, con el apoyo
de la Secretaría de la Ciudad Sostenible de
la Prefectura de Salvador. La acción contó
con un puesto de cambio en el Parque
de la Ciudad, en Salvador, donde cada 15
envases plásticos entregados, se recibía
un Guaraná Antártica de dos litros. Al final
de tres días, fueron recolectados cerca de
70 mil envases plásticos (461% de la meta
estipulada) y, como premio, la ciudad de
Salvador obtuvo un nuevo PEV – Punto
de Entrega Voluntaria, que está disponible
para recibir materiales reciclables las 24
horas del día.
Los residuos sólidos y aceite de cocina
usado entregados en el PEV serán recogidos y comercializados para reciclaje por
Canore, cooperativa apoyada por el ser+
realizador, que cuenta con asesoramiento
técnico del Sebrae. La expectativa es que
el espacio reciba 200 toneladas de materiales en el primer año de funcionamiento.
Índice / Gestión socioambiental / Comunidades / Proyectos
Rio Grande do Sul:
COOPERATIVA APOYANDO COOPERATIVA
Braskem firmó una alianza con Ambev para estimular
la actuación en red de las cooperativas en la región del
Vale dos Sinos. La Cooperativa Dois Irmãos, apoyada por
Braskem desde 2010, es uno de los destacados del ser+
realizador y, por eso, pasó a ser el punto de apoyo para el
desarrollo de otras dos cooperativas.
Desde 2014, los cooperados más experimentados están
orientando a la actividad de selección. Resultado de la
acción: mayor facturación, tanto para la Cooperativa Dois
Irmãos (14%) como para las otras dos por ella apoyadas
(24% y 5%).
Con la adquisición de un aglutinador para transformar
envases de PP y PE en escamas, donado por Ambev, la
Cooperativa Dois Irmãos pasó a tener más capacidad productiva, que está siendo suministrada por la compra de
fardos de cooperativas de otros municipios, con permiso
de la prefectura local. El acuerdo prevé la compra de esos
materiales por precios superiores a los practicados en el
mercado, ya que las cooperativas menos desarrolladas no
tienen flujo de caja suficiente para esperar el proceso de
mejoras del material y su venta.
En 2015, uno de los aglutinadores de menor capacidad
productiva, ya no necesario para la Cooperativa Dois Irmãos, será reformado y destinado a otra cooperativa de la
red, así como otros equipamientos de reciclaje mecánico.
También se ofrecerá asesoramiento técnico y formación
para el uso y el mantenimiento de los equipamientos.
BRASKEM | Informe Anual 2014 | 142
TODOS SOMOS PORTO ALEGRE
Desde 2010, Braskem apoya a la Prefectura de Porto Alegre, en conjunto
con la Cooperativa Mãos Verdes, en el
desarrollo del Programa “Todos Somos
Porto Alegre”. El programa fue diseñado
y ejecutado para atender a las demandas
sociales creadas por la Ley nº 10.531, que
prevé la prohibición de tráfico de vehículos
de tracción humana y animal en la ciudad
para 2016.
Esta iniciativa tiene el objetivo de incluir
socialmente a 1.200 carreros y 600 catadores de Unidades de Selección y debe
impactar a un total de 5.400 personas (los
participantes y sus familiares). Para alcanzar esta meta, fueron unidos esfuerzos
del sector privado, de la sociedad civil y
del poder público.
El “Todos Somos Porto Alegre” comienza
por una entrevista hecha por educadores
sociales, para identificar las necesidades
de los participantes y de sus familias.
Cuestiones fuera del objetivo del programa, como vivienda, son derivadas a los
sectores competentes del poder público.
Al adherir, los beneficiados son indemnizados (por única vez) por la entrega de
sus carros y sus animales de tracción, que
son enviados a tratamiento y adopción.
A continuación, son ofrecidas capacitaciones, becas de estudio y orientación
profesional de acuerdo con las habilidades
y aspiraciones de cada uno, manteniéndose el seguimiento por educadores
sociales a lo largo del programa. Aquellos
que deseen continuar actuando en reciclaje reciben formación especializada. Las
Unidades de Selección donde las cooperativas actúan pasan por reestructuración
física y administrativa. Otra vertiente del
“Todos Somos Porto Alegre” es la educación ambiental, que busca concientizar a la
sociedad portoalegrense sobre la importancia del reciclaje.
Con este conjunto de acciones, al final
del programa, se tiene la expectativa de
mejorar el índice de aprovechamiento de
los residuos reciclables del municipio, de
18% a 45%.
Índice / Gestión socioambiental / Comunidades / Proyectos
En 2014, 303 beneficiarios se formaron en
los cursos de cualificación ofrecidos y 73
aún están en formación. Once Unidades
de Selección están en proceso de reestructuración y recibieron más de R$ 350
mil para mejoras de emergencias, y otra
fue recientemente construida pare recibir
a un nuevo grupo, formado solo por ex
catadores.
En la vertiente de educación ambiental
del programa, 255 profesores y alumnos
participaron del proyecto “Caminos del
Reciclaje”, que busca proporcionar el
conocimiento sobre la cadena productiva del reciclaje y los beneficios que ella
trae para la sociedad, en las dimensiones
económica, social y ambiental. Las futuras
acciones de sensibilización ambiental del
“Todos Somos Porto Alegre” abordarán
los métodos correctos de separación
y destinación de los residuos sólidos,
garantizando que los galpones de reciclaje
reciban material de mejor calidad. Como
consecuencias de estas iniciativas, Porto
Alegre podrá convertirse en una ciudad
referencia en inclusión económica y protección social y ambiental.
BRASKEM | Informe Anual 2014 | 143
EDUKATU
El “Edukatu” es la primera Red Online de Aprendizaje
Brasileña que incentiva el intercambio de conocimientos
y prácticas sobre consumo consciente y la sostenibilidad
entre profesores y alumnos de la Enseñanza Básica en el
país. Esta iniciativa contribuye para a la formación de consumidores conscientes e informados sobre los impactos
positivos y negativos derivados del consumo, capaces de
decidir por compras, usos y descarte más responsables.
Con poco más de un año en funcionamiento pleno, el
“Edukatu” ya forma parte del plan político pedagógico que
orienta la actuación de los profesores en Salvador (BA)
y firmó alianzas con las Secretarías de Educación de Vila
Velha (ES) y Roraima (RR), donde se realizaron talleres de
capacitación para el uso de la plataforma como recurso
educativo por profesores locales, entre ellos, profesores
indígenas.
En el sitio de la red, www.edukatu.org.br, hay circuitos de
aprendizaje para los estudiantes, contenidos exclusivos
(videos, reportajes, planes de clase, actividades y juegos),
además de una comunidad virtual para el intercambio
de ideas con alumnos de otras escuelas. El “Edukatu” es
promovido por el Instituto Akatu, en correalización con
Braskem. Entre los que apoyan la iniciativa se destacan la
empresa Cargill, el Ministerio de Educación y el Ministerio
de Medio Ambiente.
A fines de 2014, el “Edukatu” contaba con cerca de 9 mil
participantes provenientes de 1.461 escuelas de las 27
unidades federativas brasileñas y de 464 Universidades,
ONGs y Secretarías Municipales. De estos participantes,
más de 2.900 se involucraron directamente en proyectos
de intervención en sus comunidades escolares, movilizando más de 18 mil personas para el consumo consciente
(vea la iniciativa de la Escuela Municipal de Enseñanza
Fundamental 25 de julio, de Campo Bom/RS, en http://
edukatu.org.br/cats/5/posts/1151). También en 2014, se
realizaron dos campañas de movilización y lanzado el nuevo circuito de aprendizaje sobre alimentación saludable.
Perspectivas
El objetivo para 2015 es duplicar el número de
participantes del “Edukatu”, con la participación de
más profesores y alumnos por medio de la red de
aprendizaje y movilización, con impactos positivos
sobre la sociedad. Braskem ha apoyado el desarrollo,
la difusión y la ampliación del alcance del “Edukatu”,
haciendo al consumo consciente y la sostenibilidad
temas permanentes en lo enseñanza brasileño.
Índice / Gestión socioambiental / Comunidades / Proyectos
El “Edukatu” llamó la atención por su carácter innovador
y fue presentado como proyecto estructurante en el área
de sostenibilidad en la guía Design Thinking para Educadores y en el Open Education, Technology and Society
International Seminar.
BRASKEM | Informe Anual 2014 | 144
Expansión de la red
Luego de diversas experiencias prácticas, el “Edukatu” refinó su estrategia para aumentar el número de participantes. Durante el primer semestre de 2014, la tasa promedio
de crecimiento del total de inscritos era de 15% al mes.
Ya en el segundo semestre, esa tasa aumentó a 37%. La
misma tendencia puede ser notada en la mayoría de los
indicadores del proyecto. Entre los cambios implementados, están:
•Centrarse en el profesor
Dada la función estratégica de los profesores en el
compromiso efectivo de la comunidad escolar en el
“Edukatu”, se definió como prioridad su movilización y
capacitación para el uso de esa herramienta educativa,
además de reconocer su esfuerzo de movilización con
premiaciones multitemáticas (cultura, desarrollo sostenible y tecnología) de su interés.
•Movilización presencial regional
Con el fin de acelerar el proceso de compromiso de los
profesores interesados, fueron articuladas alianzas (Instituto Lagoa Viva en Alagoas y una consultoría, en Bahia,
recomendada por la Secretaría Municipal de Educación)
para la movilización y la capacitación presenciales, con
visitas a escuelas y realización de talleres, en las dos
regiones de interés del proyecto, Bahia y Alagoas.
Índice / Gestión socioambiental / Comunidades / Proyectos
Por otra parte, en São Paulo, el propio equipo del “Edukatu” inició un programa de visitas presenciales a escuelas
de tres Direcciones Regionales de Educación (DRE) del
municipio (DRE Campo Limpo, DRE Capela do Socorro y
DRE Jaçanã /Tremembé). Estas visitas forman parte de
una aplicación piloto del proyecto, previamente acordada
con la Secretaría Municipal de Educación, con el objetivo
de oficializar una alianza con la institución.
•“Gamificación” de la plataforma
Mirando los hábitos y preferencias de los niños y
jóvenes, el “Edukatu” cambió su ambiente on-line en
2014 y lo hizo totalmente interactivo, lo que estimula a
los usuarios a alcanzar su objetivo de acuerdo con una
lógica de juego. Para esto, fueron usados recursos como
la entrega de medallas para destacar a los participantes,
de acuerdo con los desafíos superados, lo que estimula
la competencia saludable y educativa entre alumnos de
la enseñanza básica. Así, la red se volvió más divertida
y, en consecuencia, el compromiso de sus usuarios
también aumentó.
BRASKEM | Informe Anual 2014 | 145
INSTITUTO FÁBRICA DE FLORESTAS
El Instituto Fábrica de Florestas – IFF (Fábricas de Bosques
en español) contribuye para la construcción de Comunidades socioambientalmente responsables, a partir de la
ampliación, recuperación y mantenimiento de áreas verdes,
con educación ambiental integrada. La organización es
mantenida por Braskem, Cetrel - Odebrecht Ambiental y
Comité de Fomento Industrial de Camaçari (Cofic). Con el
estímulo de Braskem, el Instituto pasó a operar nacionalmente y está presente en Camaçari/BA, Eco Parque Sauípe/BA, Santo André/SP, Paulínia/SP y Duque de Caxias/RJ.
El trabajo es desarrollado en conjunto con la Comunidad,
que es capacitada para realizar la cosecha de semillas,
producción y plantación de mudas nativas y mantenimiento
de las áreas plantadas. Esta involucración ha contribuido
con el aumento significativo de la conservación de las áreas
plantadas, debido a que la Comunidad pasa a protegerlas.
También enfocado en conservación, el IFF desarrolla el
Programa de Educación Ambiental, que ofrece capacitación de profesores y visitas guiadas a sus Viveros Escuela, gratuitas para alumnos de la red pública. Durante las
visitas, los responsables por los viveros y los ingenieros
forestales que trabajan ahí explican el proceso de formación de bosques, sus beneficios y cómo cada persona
puede ayudar a preservar el medio ambiente.
En 2014, más de 165 mil mudas fueran producidas1 y, de
estas, 83 mil alcanzaron la etapa ideal para la plantación,
fueron plantadas y monitoreadas. Una de las áreas recuperadas abarca dos nacientes en Paulínia (SP), lo que deberá contribuir para atenuar el escenario de estrés hídrico
en la región. Desde el punto de vista financiero, el Instituto
alcanzó equilibrio en sus actividades de producción y
plantación en Bahia, donde fue inaugurada la 3ª Estación
Índice / Gestión socioambiental / Comunidades / Proyectos
Ambiental Braskem con la participación del ambientalista
y oceanógrafo Jean-Michel Cousteau, en el Eco Parque
Sauípe, el cual tiene el título “Reserva de la Biosfera de la
Mata Atlántica” concedido por la Unesco.
El espacio tiene 750m² de área construida con soluciones
en plástico, distribuida en tres módulos dedicados a la promoción de la educación ambiental. Por medio de un abordaje lúdico, presenta temas como ciclo de vida del plástico,
agua, energía, residuos y bosques. La nueva Estación
Ambiental potenció el resultado nacional de 17 mil personas
que visitaron los espacios de educación ambiental y fueron
sensibilizadas (54% más que lo registrado en 2013).
Por otra parte, 883 personas fueron capacitadas. Parte de
las capacitaciones fue por medio de seminarios realizados
en cooperación con las Prefecturas de Santo André (SP) y
Paulínia (SP), que contrataron especialistas prestigiosos y
gestores públicos para la discusión de temáticas de gran
importancia local, como la crisis hídrica enfrentada en el
estado y ciudades sostenibles.
Rio de Janeiro
Trabajadores rurales del asentamiento Terra Prometida,
ubicado entre los municipios fluminenses de Nova Iguaçu
y Duque de Caxias, están recibiendo de la Fábrica de Florestas mudas de azaí (cuyas semillas fueron donadas por
el INEA – Instituto Estadual del Ambiente) y de especies
de la Mata Atlántica para la plantación en consorcio en los
terrenos donados por el Instituto de Tierras y Cartografía
del Estado de Rio de Janeiro. El mantenimiento de las mudas plantadas será realizado por los propios asentados, y
sus frutos serán fuente de ingresos y alimentación. El área
plantada y mantenida también ayudará a la recuperación
de la mata ciliar del Río Iguaçu y del canal Bandeira.
Perspectivas
La expectativa para 2015 es mantener el volumen
de producción, de plantación y mantenimiento de
áreas degradadas, que será ajustado de acuerdo
con la demanda local, con especial atención a la
mata ciliar de nacientes y a la preservación hídrica,
iniciativa que merecerá esfuerzo especial.
En el largo plazo, la institución busca alcanzar, en el
Sudeste, el equilibrio financiero de sus actividades
de producción, plantación y mantenimiento.
Para eso, una de las estrategias es apoyar a las
empresas a cumplir sus compromisos legales de
reforestación, así como ya sucede en Bahia.
1 - Las mudas producidas incluyen plantas
aún en etapa de maduración para plantar.
BRASKEM | Informe Anual 2014 | 146
DESTACADOS DE LA INICIATIVAS
LOCALES EN BRASIL EN 2014
Orquesta Plástica de Neojibá (Bahia): El proyecto busca desarrollar
y difundir una tecnología social innovadora: la confección de instrumentos sinfónicos de cuerdas con plástico PVC. La iniciativa también
capacita a jóvenes baianos en el oficio de la lutería (confección artesanal de instrumentos musicales de cuerda), favoreciendo la inclusión
socioproductiva por medio de la música. En 2014, 46 instrumentos
fueron confeccionados, seis jóvenes fueron capacitados y 2.100
personas asistieron a las presentaciones de la Orquesta Plástica de
Neojibá, compuesta por 18 músicos.
Fortaleciendo Las Artes Escénicas (Bahia): Plataforma destinada a
la promoción de cultura y arte, cuya principal atracción es el Premio
Braskem de Teatro (PBT), evento que hace 22 años reconoce y premia
las mejores producciones teatrales del estado. El Polo Teatral – Festival de Teatro del Interior de Bahia, realizado en los municipios de
Camaçari y Dias D’Ávila, es una acción reciente de la plataforma, que
selecciona espectáculos que actúan en la región para competir a la
nueva categoría del PBT, Espectáculo del Interior. En 2014, 46 espectáculos teatrales compiten y ocho fueron premiados. La plataforma
también cuenta con el programa Mediación Cultural, de formación en
artes escénicas para personas de todas las edades, que benefició más
de 5 mil estudiantes y educadores en el periodo.
Porto Alegre en Escena (Rio Grande do Sul): Por noveno año consecutivo, Braskem patrocina el Porto Alegre en Escena, uno de los mayores
festivales de artes escénicas de América Latina, que en su 21ª edición
benefició un público total de 26.923 personas con entradas gratuitas o
subsidiadas. El Premio Braskem en Escena se realiza durante el festival,
Índice / Gestión socioambiental / Comunidades / Proyectos
que, en su nueva edición, realizada en septiembre, contó con 2.907 espectadores que asistieron a las 20 presentaciones de los diez espectáculos participantes. El evento de cierre, prestigiado por 450 personas, premió un total de seis categorías, innovando con la premiación
del Mejor Espectáculo por el Jurado Popular. Además de incrementar
el currículo profesional de los laureados, el Braskem en Escena estrenó
también las iniciativas Formación y Sábado en Escena, que garantizar
presentaciones de un espectáculo teatral de calle para 420 personas
de Triunfo, Nova Santa Rita y Montenegro, además de sábados de
vivencia en los bastidores del teatro, con la presencia de profesionales
del área, para 45 hijos de trabajadores del reciclaje apoyados por el
ser+ realizador.
COMUNIDADES EN MÉXICO
GRI G4-SO2
Alineada a la cultura (TEO) de apoyo a las Comunidades locales, Braskem Idesa estructuró el Programa de Inversión Social en 2014 y elaboró un plan para el desarrollo humano y social en nueve Comunidades
cercanas al complejo petroquímico mexicano. Entre los objetivos del
trabajo están: (1) definir un legado futuro para Braskem Idesa en la
región, con inclusión social, educación ambiental y promoción cultural;
(2) garantizar la transición de la etapa de construcción del polo para
la operación con más equilibrio para las Comunidades; (3) construir
alianzas políticas estratégicas, a partir de los proyectos sociales. Más
información en el capítulo Braskem Idesa.
Para conocer a los demás proyectos sociales de Braskem, consulte
Braskem / Sociedade
BRASKEM | Informe Anual 2014 | 147
Acción participativa
y compromisos
voluntarios
GRI G4-15 GRI G4-16
Braskem participa de iniciativas que están alineadas a
la contribución del sector empresarial para el desarrollo
sostenible y también a temas considerados importantes
para sus públicos de relacionamiento. Las asociaciones en
las cuales la Empresa considera estratégica su participación fueron definidas en 2013 y, en 2014, en continuidad
al proceso de gestión estructurada de la actuación de
Braskem en esas organizaciones, fueron implementadas
acciones buscando fortalecer el papel de cada una de
ellas en la orientación de la sociedad a favor del desarrollo
sostenible.
CDP – Programa global de sostenibilidad: iniciativa de
una organización internacional no gubernamental, lanzada
en el 2000, con el objetivo de recolectar y publicar datos
sobre las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI)
por empresas de más de 60 países. Braskem apoya la
iniciativa desde el año de lanzamiento y, en 2006, comenzó a reportar sus emisiones de GEI. En 2014, la Compañía
fue destacada en el proyecto de gestión de carbono del
CDP Brasil, con 97% en transparencia y nivel B de resultados. El CDP es uno de los más respetados indicadores en
el mundo en análisis de sostenibilidad para el mercado de
capitales. Todas las informaciones reportadas pueden ser
consultadas en www.cdp.net (sitio en inglés).
Índice / Gestión socioambiental / Acción participativa y compromisos voluntarios
BRASKEM | Informe Anual 2014 | 148
CEBDS – Consejo Empresarial Brasileño para el Desarrollo Sostenible: Braskem es una de las empresas fundadoras. La Compañía participa de la Cámara Técnica de
Clima, forma parte del Programa de Gestión de Carbono
en la Cadena de Valor desde 2013 y preside dos cámaras
temáticas: Social y Red ACV. En 2014, Braskem apoyó la
construcción y el lanzamiento del “Manual de Compras
Sostenibles” y de la “Agenda CEBDS para un País Sostenible”, que relaciona 22 iniciativas para la adopción de
principios del desarrollo sostenible por parte del poder
público, en cooperación con el empresariado. Esta publicación fue firmada por diversos CEOs, incluyendo a Carlos
Fadigas, de Braskem.
CEMPRE – Compromiso Empresarial para el Reciclaje: es
una asociación sin fines de lucro dedicada a la promoción
del reciclaje, enfocada en lo gestión integrada de los residuos. Creado en 1992 y mantenido por empresas privadas
de diversos sectores, entre ellas Braskem, el CEMPRE
realiza estudios técnicos y seminarios, divulga publicaciones y organiza bancos de datos sobre reducción, reutilización y reciclaje de residuos. Entre las actividades de 2014
están los debates para definir el papel del empresariado
en la implementación de la Política Nacional de Residuos
Sólidos (PNRS) y la articulación de 21 asociaciones, denominada Coalición Empresarial, para aprobación de la propuesta de logística inversa de envases, uno de los tópicos
de la PNRS considerados importantes para Braskem.
Declaración Internacional de Producción Más Limpia: forma
parte del Programa de las Naciones Unidas para el Medio
Ambiente (PNUMA) y tiene por objetivo difundir políticas
de producción ambientalmente limpias y prácticas de producción y consumo más sostenibles. Braskem fue la primera empresa brasileña en firmar la declaración, en 2004.
Fundación Getúlio Vargas – Empresas por el Clima:
plataforma empresarial permanente cuyo objetivo es
movilizar, sensibilizar y articular líderes empresariales
para la gestión y la reducción de las emisiones de gases
de efecto invernadero, la gestión de riesgos climáticos y
la proposición de políticas públicas en el contexto de los
cambios climáticos. La iniciativa fue lanzada por el Centro
de Estudios en Sostenibilidad de la Fundación Getúlio
Vargas en 2009, con el apoyo de empresas privadas.
Braskem adhirió en 2012.
Global Compact (Pacto Global): Braskem es signataria del
Pacto Global de las Naciones Unidas (ONU) desde 2007 y
alcanzó, por segundo año consecutivo, en 2014, el estatus
máximo en comunicación del progreso en la adopción
de sus 10 Principios. Desde 2008, la Compañía integra el
Comité de la Red Brasileña del Pacto Global, en el cual respondió por la presidencia para el bienio 2013 – 2014. Braskem participó, en septiembre de 2014, de la reunión en la
sede de la ONU, en New York, con la presencia de más de
mil ejecutivos de empresas de cerca de 100 países, para
el lanzamiento de dos compromisos por la precificación
del carbono, que refuerzan el compromiso empresarial en
la atenuación de los cambios climáticos. Para saber más
sobre estos compromisos, consulte Energía y cambios
climáticos / Precificación del carbono.
Conozca las acciones desarrolladas por Braskem en 2014
relacionadas a los diez principios del Pacto Global, en el
capítulo Sobre este informe / Pacto Global.
grupos internos de Comunicación y Energía & Cambios
Climáticos. Por medio de Abiquim (Asociación Brasileña
de la Industria Química) y del ACC (American Chemistry
Council), Braskem contribuye con las siguientes iniciativas
del ICCA:
•Responsible Care (Programa Actuación Responsable):
iniciativa voluntaria instituida por la industria química
global, por medio del ICCA. El Responsible Care busca
mejorar la gestión ambiental de las empresas químicas
y de su cadena productiva. En Brasil, el programa fue
adoptado oficialmente por la Asociación Brasileña de la
Industria Química (Abiquim) en abril de 1992. Desde esa
fecha, Braskem es signataria del documento.
•GPS – Global Product Strategy: junto con Abiquim,
la Empresa lidera la implementación del programa en
Brasil y en otros países de América Latina, con el fin
de promover el reconocimiento y la divulgación de
posibles riesgos a los trabajadores, consumidores y
medio ambiente, como consecuencia de la producción,
manipulación y comercialización de productos químicos.
Instituto Akatu: organización no gubernamental sin fines
de lucro que trabaja, junto con la sociedad, por la promoción del consumo consciente. Braskem apoya al Instituto
y patrocina el programa Edukatu, iniciativa enfocada en la
educación para la sostenibilidad. Más informaciones sobre
el Edukatu, en Comunidades.
ICCA (International Council of Chemical Associations –
Consejo Internacional de Asociaciones de la Industria
Química): Braskem integra el grupo ejecutivo de líderes
y actúa en grupos de trabajo de energía, cambios climáticos y seguridad química. También tiene un asiento en
Índice / Gestión socioambiental / Acción participativa y compromisos voluntarios
BRASKEM | Informe Anual 2014 | 149
Instituto Trata Brasil: Organización de la Sociedad Civil de Interés
Público, el Trata Brasil tiene como objetivo coordinar iniciativas de
información y movilización nacionales, para que Brasil pueda alcanzar
la universalización del acceso al saneamiento básico, sin el cual no hay
salud, los ríos son contaminados, la infancia y el desarrollo humano,
perjudicados. Braskem fue una de las fundadoras del Instituto Trata
Brasil, en 2007, al lado de las empresas Solvay Indupa, Tigre, Amanco,
entre otras, e integra su Consejo.
Plastivida – Instituto Socioambiental de los Plásticos: entidad que
representa institucionalmente a la cadena productiva del sector para divulgar la importancia de los plásticos en la vida moderna y promover su
utilización ambientalmente correcta, al mismo tiempo en que prioriza
iniciativas de responsabilidad social.
Red Empresarial Brasileña de Evaluación de Ciclo de Vida: La Red fue
lanzada oficialmente en octubre de 2013, con el objetivo de difundir la
práctica de la Evaluación de Ciclo de Vida (ACV), promover formación en
Gestión de Ciclo de Vida, para que el consumidor pueda hacer elecciones más sostenibles, e impulsar la creación del banco de datos brasileño
de inventarios de ciclo de vida. Actualmente, cuenta con la participación
de 20 empresas: Basf, Braskem, Boticário, Danone, Duratex, Embraer,
Embrapa, GE, Klabin, Natura, Odebrecht, Oxiteno, Pepsico, Petrobras,
Raízen, Tetra Pak, Vale, Volkswagen, Votorantim Cimentos y 3M. En
2014, la Red ACV pasó a integrar el CEBDS como una cámara temática.
Green Industry Platform (Plataforma de la Industria Verde / Sostenible): Braskem es la primera empresa brasileña en adherir a esta
iniciativa de la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo
Industrial (UNIDO) y del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente. La plataforma tiene el objetivo de incentivar y difundir
programas ambientales, climáticos y sociales en las operaciones de
empresas a nivel global.
Índice / Gestión socioambiental / Acción participativa y compromisos voluntarios
Fórums y Asociaciones
Braskem también participa, de manera comprometida y
estratégica, de los siguientes fórums y asociaciones
(por orden alfabético):
•Abiclor – Asociación Brasileña de las Industrias de Cloro
•Abiquim – Asociación Brasileña de la Industria Química
•Abrace – Asociación Brasileña de los Grandes Consumidores
Industriales de Energía
•ABRE – Asociación Brasileña de Envases
•ABTP – Asociación Brasileña de Terminales y Puertos
•ACC – American Chemistry Council
•AFPN – American Fuel & Petrochemical Manufacturers
•Anpei – Asociación Nacional de Investigación y Desarrollo de las
Empresas Innovadoras
•ASEMEXBRA – Asociación Comercial Mexicana
•Asfamas – Asociación Brasileña de los Fabricantes de
Materiales para Saneamiento
•Bioplastics Council
•CCPS – Center for Chemical Process Safety
•CNI – Confederación Nacional de la Industria
•INP – Instituto Nacional del Plástico
•Instituto Ethos
•Instituto PVC
•Plastivida – Instituto Socioambiental de los Plásticos
•Think Plastic Brazil
BRASKEM | Informe Anual 2014 | 150
Sobre este
informe
GRI G4-28 | GRI G4-30
Elaborado con base en la versión G4 de las
directivas GRI, este informe Anual comprende
las operaciones de Braskem en Brasil, Estados
Unidos y Alemania, en el periodo desde el 1º
de enero al 31 de diciembre de 2014.
Base y objetivo
Formulario de Referencia
y 20-F
Informe de Administración
y Estados Financieros
Documentos con contenidos alineados
a las mejores prácticas de prestación de
cuentas globales, que buscan asegurar
la uniformidad entre las informaciones
regularmente proporcionadas y aquellas que
son ocasionalmente divulgadas al momento de
la oferta de distribución de valores mobiliarios.
La primera es exigida por la legislación de
compañías abiertas en Brasil y la segunda, por
las compañías con capital abierto en Bolsa de
Valores norteamericana.
Informaciones contables sobre el resultado de la
Compañía y cuadro completo de las posturas y
desempeño de la administración en la gestión y
asignación de los recursos a ella confiados.
GRI G4-17 | GRI G4-23 | GRI G4-28 | GRI G4-30 | GRI G4-31
Este informe Anual Braskem fue elaborado, por segundo
año, de acuerdo con el nivel Esencial de la versión G4 de
las directivas Global Reporting Initiative (GRI). Informaciones sobre consultas a los públicos de relacionados a la
Empresa e identificación de los temas importantes para
publicación están descritas en la presentación de este
documento.
Con el fin de integrar cada vez más las informaciones publicadas por la Empresa, minimizando duplicaciones, sigue
una breve descripción de los contenidos que pueden ser
encontrados en los otros informes externos:
Formulario de
Referencia
Índice / Sobre este informe / Base y objetivo
20-F
Informe de
Administración
Estados
Financieros
BRASKEM | Informe Anual 2014 | 152
Informaciones complementarias y su ubicación en los informes publicados por Braskem
Formulario de Referencia
20-F
Estados Financieros
Factores de riesgo que pueden impactar el sustento del
negocio y su gestión
ítems 4.1 y 5.1 a 5.4
Ítems 3 (pág.4 a 17), 5 (pág. 45 a 57) y
11 (pág. 119 a 122)
Expectativas de la Compañía con relación a los riesgos y su
potencial de impacto
ítems 4.2 a 4.8
Ítems 3 (pág.4 a 17), 5 (pág. 45 a 57), 7
(pág. 92, 95 y 96) y 11 (pág. 119 a 122)
Informaciones sobre el endeudamiento de la Compañía
ítems 3.4 a 3.6
Ítems 8 (pág. 98 a 100) y 13 (pág. 123)
Políticas y prácticas de distribución y retención de lucro
ítems 3.7 a 3.9
Ítem 24 (e1 y e2) e ítem 25
Presentación de la estructura y de las subsidiarias de la
Empresa
ítems 6.1 a 6.6, 8.1 a 8.4
Ítem 1.a hasta 2.1 (adquisiciones en el
periodo) y 2.1.1 (lista de subsidiarias
que componen el resultado)
Resultados y perfil detallados de cada unidad de negocio
ítems 7.1 a 7.3 y 7.8
Efectos de la reglamentación a las cuales el negocio está
sujeto en los países donde actúa
ítems 7.5 y 7.7
Descriptivo de los activos tangibles
9.1.a y 9.1.c
Ítems 3.3 y 3.4
Descripción de activos intangibles
9.1.b
Ítem 3.4 y 13 y sus subítems
Estructura de gobierno con responsabilidades y composición
de los órganos y sus principales políticas y prácticas
ítems 12.1 a 12.12
Composición de la remuneración de los administradores
ítems 13.1, 13.4, 13.7, 13.8, 13.10 y 13.13 y sus remuneraciones en los últimos tres años ítem 13.2 a 13.3
Ítems 3.5 y 4.3
Derechos de los Accionistas
ítems 18.1 a 18.3
Ítem 24 (b hasta e)
Ítem 4
Ítem 4 y sus subítems e ítem 16
Ítem 14 y sus subítems e ítem 15
Ítem 31
Ítem 6 (pág. 81 a 91) y 16g
(pág. 125 a 127)
Resultados contables y financieros completos
Página 2 a 8
Posiciones de las existencias de la Compañía
Ítem 8
Plan de previsión para los Integrantes
Ítem 21 y sus subítems
Principales pasivos de la Compañía
Ítem 23
Incentivos fiscales recibidos
Ítem 27
Índice / Sobre este informe / Base y objetivo
BRASKEM | Informe Anual 2014 | 153
CONSIDERACIONES SOBRE EL CONTENIDO
DE ESTE INFORME
•Los datos publicados se refieren al periodo del 1º de
enero al 31 de diciembre de 2014, en las operaciones de
Braskem en Brasil, en los Estados Unidos y en Alemania.
•Datos referentes al proyecto Etileno XXI (Braskem
Idesa), en México, fueron incluidos en los indicadores
de Integrantes, ya que el número de Integrantes ya
es significativo, en los datos de inversiones sociales y
también en los de biodiversidad, tema definido como
material solamente en ese país. Otros resultados
materiales también fueron presentados de acuerdo a su
relevancia en el año.
•Datos de quantiQ, subsidiaria de transporte de productos
químicos y petroquímicos, fueron incluidos solamente en
los indicadores financieros y de Personas (Integrantes),
pues los indicadores ambientales son de naturaleza
diversa y aún están en etapa de alineamiento.
•Datos referentes a las oficinas comerciales fueron
informados solamente en el ítem de perfil G4-10, pues
sus Integrantes representan 0,5% de la fuerza de trabajo
de la Compañía.
La verificación externa de este informe fue realizada por
KPMG.
CONTACTOS PARA DUDAS,
SUGERENCIAS O CRÍTICAS
Domicilio postal: Rua Lemos Monteiro, 120 –
Butantã – São Paulo (SP) Edificio Odebrecht São Paulo –
Código Postal 05501 – 050
DIRECCIONES ELECTRÓNICAS:
[email protected] e [email protected]
•Para conocer la lista completa de subsidiarias incluidas
en el resultado de la Compañía, ingrese a los Estados
Financieros (capítulo 2.1.1 a), disponibles en: http://www.
braskem-ri.com.br/portal/RI/arquivos/resultado/2/
Braskem%20DFs%202014%20(com%20parecer).pdf.
Índice / Sobre este informe / Base y objetivo
BRASKEM | Informe Anual 2014 | 154
Informe de
aseguramiento
de los auditores
independientes
GRI G4-33
RESPONSABILIDAD DE LOS AUDITORES
INDEPENDIENTES
A los Consejeros y Directores de
Braskem S/A
São Paulo - SP
INTRODUCCIÓN
Hemos sido contratados por la Cía. Braskem S/A (Braskem o Cía) con el objetivo de aplicar procedimientos de
aseguramiento limitado sobre las informaciones relacionadas con la Sostenibilidad contenidas en el Informe
Anual 2014 de Braskem, para el año terminado en el 31 de
diciembre de 2014.
RESPONSABILIDADES DE LA ADMINISTRACIÓN
DE BRASKEM
La administración de Braskem es responsable de la preparación y presentación apropiada de las Informaciones
contenidas en el Informe Anual 2014 de acuerdo con el
Guía para La Elaboración de Memorias de Sostenibilidad
de Global Reporting Initiative - GRI (GRI-G4) y por los
controles internos que ha determinado como necesarios
para permitir la elaboración de esas informaciones libres
de distorsión relevante, independientemente si causada
por fraude o error.
Índice / Sobre este informe / Informe de aseguramiento de los auditores independientes
Nuestra responsabilidad es expresar una conclusión
sobre las informaciones divulgadas en el Informe Anual
2014, basado en el trabajo de aseguramiento limitado
conducido de acuerdo con el Comunicado Técnico (CT)
07/2012, aprobado por el Consejo Federal de Contabilidad
y elaborado tomando por base la NBC TO 3000 (Trabajos
de Aseguramiento Diferentes de Auditoría y Revisión),
emitida por el Consejo Federal de Contabilidad – CFC, que
es equivalente a la norma internacional ISAE 3000, emitida
por la Federación Internacional de Contadores, aplicables
a las informaciones no financieras históricas. Esas normas
requieren el cumplimiento de requisitos éticos, incluyendo
requisitos de independencia y que se ejecute el trabajo
con el objetivo de obtener seguridad limitada de que las
informaciones constantes en el Informe Anual 2014, tomadas en conjunto, están libres de distorsiones relevantes.
Un trabajo de aseguramiento limitado conducido de
acuerdo con la NBC TO 3000 (ISAE 3000) consiste principalmente de indagaciones a la administración de Braskem
y otros profesionales de la Compañía que están involucrados en la elaboración de las informaciones presentes en el
Informe Anual 2014, así como por la aplicación de procedimientos analíticos para obtener evidencias que nos posibilite concluir en la forma de aseguramiento limitado sobre
las informaciones de sostenibilidad tomadas en conjunto.
Un trabajo de aseguramiento limitado requiere, además,
la ejecución de procedimientos adicionales, cuando el
auditor independiente toma conocimiento de temas que
lo lleven a creer que las informaciones presentadas y divulgadas en el Informe Anual 2014, tomadas en conjunto,
pueden presentar distorsiones relevantes.
BRASKEM | Informe Anual 2014 | 155
Los procedimientos seleccionados se basaron en nuestra
comprensión de los aspectos relativos a la compilación,
materialidad y presentación de las informaciones constantes en el Informe Anual 2014 y de otras circunstancias
del trabajo y de nuestra consideración sobre áreas y sobre los procesos asociados a informaciones materiales de
sostenibilidad divulgadas en el Informe Anual 2014 donde
distorsiones relevantes podrían existir. Los procedimientos incluyeron:
(a) la planificación de los trabajos: consideración de la
materialidad de los aspectos de las actividades de Braskem, relevancia de la información divulgada, volumen de
informaciones cuantitativas y cualitativas y los sistemas
operacionales y de controles internos que fueron base
para la elaboración del Informe Anual 2014 de Braskem.
Este análisis definió los indicadores en detalle;
(b) la comprensión y análisis de las informaciones divulgadas en relación a la forma de gestión de los aspectos
materiales;
(c) análisis de los procesos para la preparación del Informe
Anual 2014 y su estructura y contenido, en base a los
Principios para Determinar el Contenido y Calidad de la
Memoria de Global Reporting Initiative - GRI (GRI-G4);
(d) evaluación de los indicadores y otra información no
financiera tomados de muestra:
•comprensión de la metodología de cálculo y los
procedimientos para la elaboración de indicadores
por medio de entrevistas con los responsables por la
preparación de la información;
•aplicación de los procedimientos analíticos sobre
la información cuantitativa y preguntas sobre la
información cualitativa y su correlación con los
indicadores divulgados en el Informe Anual 2014;
•análisis de la evidencia que sostiene la información
divulgada;
•visitas a tres unidades operativas de Braskem y su
oficina central para aplicación de estos procedimientos,
así como de los artículos (b), (c) e (d);
(e) análisis de razonabilidad de las justificaciones de las
omisiones de indicadores de desempeño asociados con los
aspectos y temas definidos como materiales en el análisis
de materialidad de la Compañía;
(f) confronto de los indicadores de naturaleza financiera con
las demonstraciones financieras y/o registros contables.
Creemos que las informaciones, las evidencias obtenidas y
los resultados en nuestro trabajo sean suficientes y apropiados para fundamentar nuestra conclusión en la forma limitada.
Los datos no financieros están sujetos a más limitaciones
inherentes que los datos financieros, dada la naturaleza y
la diversidad de los métodos utilizados para determinar,
calcular o estimar esos datos. Interpretaciones cualitativas de materialidad, relevancia y precisión de los datos
están sujetos a presunciones individuales y a juicios.
Adicionalmente, no realizamos cualquier trabajo en datos
informados para períodos anteriores, para evaluar la
adecuación de sus políticas, prácticas y desempeño en
sostenibilidad, ni en relación a proyecciones futuras.
CONCLUSIÓN
Con base en los procedimientos realizados, descritos en
este informe, nada ha llegado a nuestro conocimiento que
nos lleve a creer que las informaciones constantes del
Informe Anual 2014 de Braskem no estén libres de errores
relevantes, de acuerdo con el Guía para La Elaboración de
Memorias de Sostenibilidad de Global Reporting Initiative - GRI (GRI-G4), y con los registros y archivos que han
servido de base para su preparación.
São Paulo, 07 de mayo de 2015
ALCANCE Y LIMITACIONES
Los procedimientos aplicados en un trabajo de aseguramiento limitado son sustancialmente menos extensos
que aquellos aplicados en un trabajo de aseguramiento
razonable. Consecuentemente, no nos posibilitan obtener
seguridad de que tomamos conocimiento de todos los
temas que serían identificados en un trabajo de aseguramiento razonable que tiene por objetivo emitir una opinión.
En caso de que hubiéramos ejecutado un trabajo de aseguramiento razonable, podríamos haber identificado otros
temas y eventuales distorsiones que pueden existir en las
informaciones presentadas en el Informe Anual 2014.
Índice / Sobre este informe / Informe de aseguramiento de los auditores independientes
KPMG Risk Advisory Services Ltda.
CRC 2SP023233/O-4
Eduardo V. Cipullo
Contador CRC 1SP135597/O-6
BRASKEM | Informe Anual 2014 | 156
Macroobjetivos de
desarrollo sostenible
Macro-objetivo y Objetivo 2020
Acciones para llegar al Objetivo 2020
Evolución 2014
Macro-objetivo:
Seguridad
(temas materiales: Residuos, Salud y
Seguridad, y Uso Seguro de Productos)
--Liderar la implementación del GPS – Global
Product Strategy en América Latina.
--Más sobre el GPS y sus objetivos en:
http://goo.gl/AlqkZD
--Promover la mejora continua del risk rating,
índice de seguridad de procesos establecido por
compañías aseguradoras, de forma de alcanzar
promedios de 90 puntos, con todas las plantas
clasificadas como above standard (segundo
nivel de más alto de desempeño).
--Garantizar la evolución de todas las plantas en
las etapas del SEMPRE, para que todas lleguen
a la etapa 5 (más avanzada) para 2017.
--Eliminar accidentes con licencias y accidentes
de proceso de mayor significancia (Tier 1)
--Continuar reduciendo el índice de generación
de residuos, aumentando el índice de
reaprovechamiento.
--Identificar alternativas para sustitución de
sustancias destructivas de la capa de ozono.
--Inversión de R$ 137,9 millones en proyectos de salud ocupacional, seguridad en el trabajo y seguridad
de proceso. Ahorros estimados en R$ 45,6 millones en función de mejoras en salud y seguridad, y 53,7
millones asociados a mejoras en la generación y destinación de residuos.
--Ningún accidente de trabajo fatal registrado y obtención de los mejores resultados históricos en las tasas
de accidentes personales (por millón de horas trabajadas por Integrante y Terceros), desde 2002:
Tasa de accidentes con y sin licencias (CLic+SLic): 1,00;
Tasa de accidentes con licencia (CLic) 0,14; y
Tasa de gravedad 10,80.
--Alcance de 11 años sin accidentes CLic y SLic en la planta PP11 WS (Wesseling, Alemania), y 12 años sin
accidentes CLic en la PVC1 BA (Bahia, Brasil).
--Objetivo diferenciado en Seguridad de Procesos, fortaleciendo el tema en todos los comités de liderazgo
corporativos y de las unidades. El principal hecho destacado fue la reducción del 86,8% en la tasa de frecuencia
de accidentes Tier 1 (accidente de mayor significancia), con relación a 2013, pasando de 29 a cuatro.
--Ningún nuevo caso de enfermedad ocupacional en 2014 y reconocimiento de la planta de la UNIB1 BA con
el Premio de Excelencia en Calidad de Vida en el ambiente de trabajo durante el XIV Congreso de la ABQV,
Asociación Brasileña de Calidad de Vida.
--Continuidad de las auditorías anuales del SEMPRE - Sistema Integrado de Salud, Seguridad y Medio
Ambiente. Todas las plantas alcanzaron sus metas de evolución, siendo que 47% están en la etapa 2 y 50%
en la etapa 3.
--Realizados cerca de 155 mil diálogos comportamentales, realizados por los líderes de Braskem como forma
de demostrar el compromiso visible con seguridad, prevenir desvíos y fortalecer la disciplina operativa y la
cultura preventiva.
--Creación del Grupo de Trabajo para construcción del plan de acción plurianual de sustitución de sustancias
destructivas de la capa de ozono.
--El índice de generación de residuos, que acumula una reducción del 60% desde 2002, alcanzó 2,3 kg/t,
7,3% debajo de la meta, pero 4,5% por encima del año anterior. El aumento está relacionado a la inclusión
de desechos plásticos, que antes eran tratados como subproducto, y a grandes paradas de mantenimiento
en el año.
Objetivo 2020:
Ser reconocida como referencia1
en seguridad química, del trabajo y
procesos en el sector químico mundial.
1
La medición de la posición como
referencia se da por el desempeño
en tasas de accidentes relativo a
otras empresas y por la capacidad de
ejercer papel de liderazgo en fórums
internacionales.
Índice / Sobre este informe / Macroobjetivos de desarrollo sostenible
•
•
•
BRASKEM | Informe Anual 2014 | 157
Macro-objetivo y Objetivo 2020
Acciones para llegar al Objetivo 2020
Evolución 2014
--Iniciar las operaciones del proyecto Etileno XXI
(Braskem Idesa, en México), con capacidad de
1,05 millón de toneladas de PE base gas natural,
en 2015.
--Fomentar el crecimiento sostenido del
sector de transformación plástica en el
mercado nacional y en el incremento de las
exportaciones de transformados.
--Sustituir catalizadores licenciados por insumos
propios o desarrollados en cooperación.
La medida busca diversificar la producción y
reducir costos.
--Se mantuvo el Investment Grade.
--Progreso físico del emprendimiento Braskem Idesa, que alcanzó 88% de conclusión del proyecto, continúa
contratando y capacitando a los Integrantes que conducirán la futura operación industrial y siguió avanzando
en las actividades de premarketing, con la conquista de 305 nuevos clientes en cartera y 276 clientes activos.
--Los estudios del proyecto Ascent para la producción integrada de polietileno a partir del shale gas (gas de
esquisto) avanzaron y nuevos escenarios están siendo incorporados al análisis, dada la nueva realidad del
mercado global de energía.
--Anunciado proyecto para producir polietileno de ultra alto peso molecular en la planta de La Porte, Texas
(EE. UU.). Conocida comercialmente como UTEC, la resina cuenta con tecnología 100% brasileña y tiene
aplicaciones en diversas industrias.
--Firmado un acuerdo con Siluria Technologies, empresa americana responsable por la comercialización de
combustibles y productos químicos a partir de gas natural, buscando la conversión directa del metano del
gas natural en etileno, lo que reducirá los costos de las plantas base nafta.
Objetivo 2020:
Ser reconocida como un importante
agente que contribuye para el reciclado
de plásticos.
--Fortalecer las alianzas con instituciones de
referencia para apoyar la implementación de la
Política Nacional de Residuos Sólidos
--Fortalecer el proyecto socioambiental de apoyo
a cooperativas de reciclaje mecánica en los
estados de RS, SP, RJ, BA y AL.
--Dar continuidad al fomento del proyecto de
reciclaje químico, buscando alianzas para
desarrollar un modelo de negocio viable.
--Sepa más sobre la recuperación energética,
reciclaje mecánico y reciclaje químico en:
http://goo.gl/BuK1Qs.
--Inauguración del primer Punto de Entrega Voluntaria de materiales reciclables de Salvador por Ambev y
Braskem. El lanzamiento cuenta con el apoyo de la Secretaría Ciudad Sostenible y de la Cooperativa de
Agentes Ambientales Nueva República (Canore).
--Selección de tres tecnologías de reciclaje químico para detalles y evaluación técnico/económica: Eco
Energy, Michaelis y JBI.
--El establecimiento de una unidad de recuperación energética en Brasil se ha mostrado económicamente
inviable, haciendo que Braskem cambie su enfoque hacia otras actividades, como el reciclaje químico.
--Estudio para coprocesamiento de desechos plásticos en la industria de cemento se mostró
económicamente inviable.
--Proyecto en curso para uso de desechos plásticos para producción de “grava” como agregado de hormigón.
--Aprobación en el programa “Inova Sustentabilidade” del BNDES de dos proyectos involucrando el reciclaje
y la logística inversa.
--Ver el ítem Desarrollo Local para conocer los resultados del apoyo a las cooperativas de reciclaje.
Macro-objetivo:
Recursos renovables
(temas materiales: Depleción de
Recursos No Renovables, como
materias primas y fuentes energéticas)
--Dar continuidad a los proyectos de Innovación
y Tecnología (I&T) para nuevos productos
y procesos, a partir de materias primas de
fuentes renovables. Sepa más de Innovación y
de “Renovables”.
--Inauguración en Campinas (SP) del nuevo laboratorio de Investigación y Desarrollo destinado a proyectos
de desarrollo de productos químicos a partir de materia prima renovable.
--Anunciado acuerdo de cooperación internacional con las empresas Amyris y Michelin para el desarrollo de
una nueva ruta tecnológica destinada a la producción de isopreno, materia prima utilizada por la industria
de cauchos, a partir de fuente renovable.
--Alcance del 99,7% del volumen de etanol adquirido proveniente de proveedores signatarios del Código
de Conducta para Proveedores de Etanol de Braskem, resultado por encima del 90% de la meta de
la Compañía y evolución de 1,7 p.p. con relación a 2013. Centrales que representan 95,7% del etanol
comprado por Braskem entre julio/2012 y junio/2014 tenían auditorías de tercera parte válidas, aumento
de 10,7 p.p. con relación a 2013.
--Alianza entre Braskem y Bimbo en el segmento de panificación en los EE. UU. para uso de PE Verde –
producto que utiliza materia prima de origen renovable – en el envase de los nuevos panes de la línea
Eureka! Organic Bread, certificados como producto orgánico y vegano por el departamento de agricultura
norteamericano.
Macro-objetivo:
Resultados económico/financieros
(tema alcanzado: Desempeño
Económico)
Objetivo 2020:
Estar entre los tres mayores
productores de resinas termoplásticas
del mundo y garantizar el lucro que
dé sostenibilidad a perpetuidad del
negocio, manteniendo la diversificación
como Investment Grade, en las tres
mayores agencias internacionales.
Macro-objetivo:
Postconsumo
(tema material: Postconsumo)
Objetivo 2020:
Ser reconocida como líder en la
fabricación de productos químicos
y resinas termoplásticas a partir
de materias primas renovables y
permanecer como el mayor productor
del mundo de resinas termoplásticas de
fuente renovable.
Índice / Sobre este informe / Macroobjetivos de desarrollo sostenible
BRASKEM | Informe Anual 2014 | 158
Macro-objetivo y Objetivo 2020
Acciones para llegar al Objetivo 2020
--Continuar mejorando los índices de consumo y
de reúso de agua.
--Dar continuidad a los proyectos de remediación.
El proceso de gestión de remediación de
Braskem está enfocado en la prevención de
Objetivo 2020:
pasivos y atenuación de los posibles problemas
Permanecer como referencia en uso de
detectados. Los proyectos nuevos presentan
recursos hídricos en la industria química
mecanismos de mejoras con eliminación de
mundial.
impactos.
--Reducir los índices de generación de efluentes.
Macro-objetivo:
Eficiencia hídrica
(temas materiales: Agua y Efluentes)
Macro-objetivo:
Cambios climáticos
(temas materiales: Cambio Climático
/ Emisión de Gases de Efecto
Invernadero)
--Reducir la intensidad de las emisiones de GEIs.
--Mantener la evolución del CDP en la dimensión
“transparencia” y en la dimensión “resultados”.
--Obtener los primeros créditos de carbono.
Objetivo 2020:
Estar entre las mejores grandes
industrias químicas del mundo en
intensidad de emisiones de gases
de efecto invernadero (GEI) y ser un
importante secuestrador de emisiones
de GEI, por causa del uso de materias
primas renovables.
Evolución 2014
--Ahorros estimados en R$ 1,9 millón en función de mejoras en consumo y descarte de agua.
--El índice de reúso de agua (sin reúso inherente de proceso) llegó al 17%, permitiendo que Braskem dejase
de captar 18,7 mil millones de litros de agua del medio ambiente. Este volumen es equivalente al consumo
de cerca de 500 mil personas por un año.
--El índice de consumo de agua fue de 4,16 m³/t, 3,3% mejor que el año anterior y 5,9% por debajo de la
meta, pero 0,5% por encima que en 2002.
--El índice de generación de efluentes, que acumula mejora del 34% desde 2002, llegó a 1,28m³/t, un poco
por encima de la meta de 1,27, y 5% superior al año anterior.
--Mejora de los procesos hídricos en las instalaciones de Mauá (SP) será posible por medio de alianza con
GE Water & Process Technologies aplicando el skid de osmosis inversa para permitir la producción de
agua con baja concentración de sales disueltas; la limpieza del agua desmineralizada se hará de forma más
segura, rápida y confiable, aportando mejoras al agua de reuso siendo usada en la planta.
--Participación de Braskem en el Water Diclosure del CDP por primera vez, estableciendo una línea base de
monitoreo para la evolución en la gestión del recurso hídrico.
--Apoyo a Clientes desarrollando soluciones para la eficiencia hídrica en la sociedad – vea el macro objetivo
Desarrollo de Soluciones en esta tabla.
--Inversión de R$ 59 millones en proyectos de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI),
con ahorros estimados en R$ 4,5 millones.
--La intensidad de emisiones de GEI (objetivos 1 y 2), que acumula mejora de 13% desde el año base 2008,
obtuvo el mismo desempeño del año anterior.
--Clasificación oro del inventario de GEI, auditado por tercera parte, en el GHG Protocol Brasil por 4° año
consecutivo. El programa tiene por objetivo estimular a las empresas a elaborar y publicar inventarios de
gases de efecto invernadero. Conozca el documento en: http://goo.gl/tcEGk7
--Destacado en el Proyecto de Carbono del CDP Brasil, con 97% en transparencia y nivel B en resultados.
--Inclusión de las acciones de la Compañía por 4ª vez consecutiva en el Índice Carbono Eficiente (ICO2) de la
BM&FBOVESPA, que agrupa empresas con buenas prácticas para reducción de las emisiones.
--Adhesión creciente del número de proveedores Braskem al reporte de emisiones del CDP Supply, que pasó
de 18 en 2013 a 20 en 2014, que representan 9% de las emisiones objetivo 3 de la Empresa.
--Adhesión a dos importantes iniciativas que buscan atenuar los cambios climáticos por medio de la
introducción de mecanismos de precificación de carbono: “Precificación de Carbono” del Banco Mundial y
“Liderazgo Empresarial para la Precificación del Carbono” del Pacto Global.
1 - Programa que tiene por objetivo estimular que las empresas elaboren y publiquen sus inventarios de gases
de efecto estufa.
Índice / Sobre este informe / Macroobjetivos de desarrollo sostenible
BRASKEM | Informe Anual 2014 | 159
Macro-objetivo y Objetivo 2020
Macro-objetivo:
Eficiencia energética
(tema material: Uso de Energía)
Objetivo 2020:
Estar entre las mejores grandes
industrias químicas del mundo en
intensidad de consumo energético y
ser importante usuario de energía de
fuente renovable.
Macro-objetivo:
Desarrollo local
(temas materiales: Inversiones Sociales
y Relaciones con las Comunidades,
Proveedores Locales, Mano de obra
Local)
Objetivo 2020:
Ser reconocida por las Comunidades
próximas a sus instalación y por
la sociedad en general, por su
contribución para la mejoría del
desarrollo humano, demostrado por
el alcance del nivel de reputación
“excelente” en la Dimensión
Ciudadanía del RepTrak™ Pulse.
Acciones para llegar al Objetivo 2020
Evolución 2014
--Continuar reduciendo la intensidad del consumo --Ahorros estimados en R$ 307,6 millones en función de mejoras en eficiencia energética.
--Reducción acumulada del 10% en el consumo de energía de Braskem por tonelada producida entre 2002 y
energético.
2014. Con relación a 2013, no obstante, hubo un aumento del 0,7% y, con relación a la meta para el periodo,
--Continuar evaluando la viabilidad del proyecto
el resultado quedó 0,9% por encima, llegando a 10,74 GJ/t.
de cogeneración de energía a partir de biomasa
y del uso de residuos sólidos urbanos.
--Ampliar a nivel nacional el alcance del
programa de inserción social, por medio del
fortalecimiento de la cadena de reciclaje
mecánico de plásticos.
--Mantener los programas de Inversión Social
Privada (ISP) alineados a las principales
contribuciones de Braskem para la mejora del
Índice de Desarrollo Humano (IDH), al Pacto
Global y a los Objetivos del Milenio en cada
localidad donde la Compañía actúa.
--Refuerzo de las alianzas en torno de los ISP
Braskem enfocando en los impactos medibles
de largo plazo como ser:
Educación Para Consumo Consciente: La
participación de 1 millón de Alumnos por medio
del Edukatu (para 2020).
Fábrica de Bosques: Promover la plantación
de 1000 ha con participación comunitaria y
sensibilizar a 100 mil personas (2013 a 2020).
Inclusión Social de Catadores: Beneficiar 3.000
catadores promoviendo el aumento de ingresos
en 50% (2013 a 2020).
•
•
•
--Destacándose entre las “100 Mejores en Ciudadanía Corporativa 2014”, por sus iniciativas de
Responsabilidad Social y aceptación del Sello Empresa Irmã 2013, concedido por las Obras Sociales Irmã
Dulce (OSID).
--R$ 21,3 millones invertidos en proyectos socioambientales, culturales y deportivos en Brasil, divididos
en 3 grandes frentes de actuación: proyectos de Inversión Social Privada (ISP), patrocinios incentivados
y donaciones a la Fundación Odebrecht (R$ 7 MM). Los Integrantes de Braskem también apoyan la
Fundación por medio del Programa Tributo al Futuro, que obtuvo más de R$ 1,2 millón en donaciones.
--MX$ 5 millones (R$ 0,88 millones) aplicados en proyectos productivos en México, buscando la inserción
de las comunidades locales en la cadena de valor de Braskem Idesa.
--US$ 64 mil (R$ 0,15 millones) donados por Integrantes en los Estados Unidos a entidades de asistencia.
--Participación de 9 mil personas en el proyecto Edukatu en Brasil, provenientes de 1.461 escuelas de
las 27 unidades federativas del país y de 464 Universidades, ONGs y Secretarías Municipales. De
estos participantes, más de 2.900 se involucraron directamente en proyectos de intervención en sus
comunidades escolares, movilizando aproximadamente 18 mil personas para el consumo consciente,
objetivo del proyecto.
--Producción de más de 165 mil mudas en el proyecto Fábrica de Bosques en Brasil, siendo que de estas 83
mil alcanzaron la etapa ideal para la plantación y fueron plantadas y monitoreadas.
--Expansión del apoyo a cooperativas de reciclaje para 14 nuevos municipios, con 54 cooperativas /
asociaciones y 2.132 catadores de calle o cooperados beneficiados por el proyecto ser+ realizador en Brasil.
78% de los cooperados asesorados mensualmente tuvieron un aumento de ingresos. Por otra parte, más
de 5 mil personas fueron sensibilizadas sobre el valor del reciclaje.
1 - los plantines producidos incluyen plantas en proceso de maduración para ser trasplantados.
Índice / Sobre este informe / Macroobjetivos de desarrollo sostenible
BRASKEM | Informe Anual 2014 | 160
Macro-objetivo y Objetivo 2020
Macro-objetivo:
Desarrollo de soluciones
(tema alcanzado: Desarrollo de
productos ambientales y sociales)
Objetivo 2020:
Ser reconocida como empresa que
apoya a sus Clientes en el desarrollo de
soluciones ambientales y sociales; y
que contribuye para que el plástico sea
visto como solución para el desarrollo
sostenible por su papel en mejorar la
vida de las personas.
Macro-objetivo:
Fortalecimiento de las prácticas
(temas alcanzados: Transparencia
e Integridad, Libre Competencia y
Políticas Públicas)
Objetivo 2020:
Ser reconocida como una de las
referencias empresariales en Brasil y
una de las referencias mundiales en el
sector, por su contribución al desarrollo
sostenible.
Acciones para llegar al Objetivo 2020
Evolución 2014
--Evolucionar en el uso de la herramienta ECV con
cada vez más estudios.
--Implementar programa de promoción de la
imagen del plástico.
--Implementar programa para identificación de
beneficios ambientales y sociales en cada
desarrollo de mercado.
--Desarrollar nuevos proyectos con beneficios
sociales y ambientales (por ejemplo, Sistema
Constructivo para Guarderías y Hospitales,
Calentador Solar de Bajo Costo, garrafa de Gas,
Durmientes Ferroviarios, Bolas para Cemento
etc.)
--Pipeline de 58 estudios de Evaluación del Ciclo de Vida (ECV) en todas las Unidades de Negocios, de los
cuales 28 fueron concluidos y están en etapa de comunicación, 24 están en curso y seis en prospección.
Estos estudios brindan datos sobre los impactos ambientales relacionados a diversas etapas de la vida de
los productos de la Compañía, no solo de su producción, permitiendo mejor toma de decisión y comunicación de los beneficios y limitaciones de estos productos.
--Desarrollo de una herramienta para evaluación de la sostenibilidad de nuevos productos, que considere los
macro objetivos de la Empresa, permitiendo la toma de decisión alineada a la estrategia de sostenibilidad
de la Empresa.
--Aumento de 27% en las ventas de la línea Maxio® con relación a 2012 (año que fueron lanzadas). Estas
resinas mejoran la eficiencia energética, productividad y en consecuencia el impacto ambiental de los
Clientes de Braskem.
--Lanzamiento del Mulching Negro y Blanco (MNB), por Electro Plastic, producido con PE de Braskem, específico para el cultivo de citrus. El producto, que tiene la finalidad de cubrir el suelo para control de las hierbas
dañinas y el mantenimiento de la humedad y temperatura, contribuye para la eficiencia hídrica en la agricultura. Adicionalmente, mejora el desarrollo de las raíces, favoreciendo el mejor crecimiento de las plantas.
--Inicio de la provisión de materia prima a la Central de Envases para el mercado de locación de cajas plásticas en
sustitución a las tradicionales cajas de cartón. La alternativa plástica puede ser reutilizada más de 400 veces antes de ser reciclada, evitando el impacto ambiental de producir cajas nuevas de cartón para cada mudanza.
--Utilización por Tecno Cell Agroflorestal del PIB de Braskem, en sustitución de la materia prima importada, en la formulación de productos para control de plagas urbanas. El PIB es un producto químico atóxico,
transparente y compatible con materiales orgánicos.
--Desarrollo de nueva resina de PE para tubos para red de distribución de agua y gas natural, transporte de
pulpa de mineral, de petróleo, redes cloacales y aductoras.
--Unión entre Braskem, Resiplastic, Odebrecht Agroindustrial y Santa Isabel (empresa especializada en baúles) para producción de baúles en polietileno en sustitución a los de acero. Por ser más livianos, permiten el
aumento de la capacidad de carga líquida con reducción de consumo de combustible fósil y la consecuente
reducción de emisión de CO2.
--Mantenerse en el DJSI Emerging Markets (índice
Dow Jones de sostenibilidad para mercados
emergentes).
--Ser el benchmark en Medio Ambiente y Gestión
Climática en el ISE.
--Mantener una gestión estructurada de la
participación y contribución de Braskem a
organizaciones enfocadas en el desarrollo
sostenible.
--Continuar contribuyendo con la definición
e implementación de políticas públicas (por
ejemplo, PNRS, Seguridad Química y Acuerdo
Global para el Desarrollo Sostenible).
--Listada por 3o año consecutivo en el Dow Jones Sustainability Index Emerging Markets, índice
internacional por excelencia usado por inversores interesados en empresas comprometidas con el
desarrollo sostenible.
--Participación por 10ª vez consecutiva en la cartera del ISE (Índice de Sostenibilidad Empresarial), con puntuación
por encima de la media de la cartera y en posición de benchmark en la dimensión de cambios climáticos.
--Reconocida por diversas iniciativas y premios como empresa líder en su sector. Sepa más en
Reconocimientos.
--Formación de más de 50 grupos en el Workshop de Líderes para el Desarrollo Sostenible, realizado
con el objetivo de dar más un paso en el compromiso de los líderes y fortalecer su contribución para la
sostenibilidad. En total, fueron capacitadas 922 personas formales en Brasil, México y Estados Unidos.
--Establecimiento de Código de Conducta para proveedores de Braskem, con el objetivo de formalizar los
requisitos de la Empresa con relación a la actuación ética y responsable de sus proveedores.
--Aprobación de la política anticorrupción y revisión del Código de Conducta y Ética del integrante,
fortaleciendo los procesos de control y búsqueda por la conducta ética.
--Co liderazgo de Braskem en la Agenda por un país sostenible del CEBDS, liderazgo de la Red Empresarial
Brasileña de Evaluación de Ciclo de Vida, que ya cuenta con 20 Empresas, y co liderazgo global de la
definición de la Norma ISO para Compras Sostenibles.
Índice / Sobre este informe / Macroobjetivos de desarrollo sostenible
BRASKEM | Informe Anual 2014 | 161
Indicadores clave
Desarrollo económico
2014
2013
2012
Producción – principales productos (t)
PE
2.414.520
2.580.290
2.539.476
PP
3.454.497
3.413.079
3.403.351
PVC
635.016
582.579
497.366
Soda líquida
448.062
437.334
450.589
Petroquímicos básicos
5.933.222
6.486.105
6.404.466
Ingresos netos consolidados en R$ mil millones
46
41
36,2
EBITDA (R$ mil millones)
5,6
4,8
4
Inversión total (R$ mil millones)
2,5
2,7
1,7
Patentes presentadas en el año (total acumulado en 2014)
88
112
631
1 - Datos revisados como consecuencia de modificaciones en el sistema
de control de documentos de patentes.
Índice / Sobre este informe / Indicadores clave
BRASKEM | Informe Anual 2014 | 162
Desarrollo socioambiental2
2014
2013
2012
Total de Integrantes3
8.126
8.096
7.364
Tasa de frecuencia de accidentes con y sin licencia
(Integrantes y Aliados por millón de horas trabajadas)
1,00
1,04
1,04
Consumo de energía (GJ/t producto)
10,74
10,67
10,55
Consumo total de energía (mil GJ)
191.706
190.4154
194.8664
Emisiones GEI (mil tCO2e/t producto)
0,63
0,63
0,63
Emisiones GEI directas (objetivo 1) (mil tCO2e)
9.385
9.771
9.565
Emisiones GEI indirectas (objetivo 2) (mil tCO2e)
1.088
874
783
Emisiones GEI indirectas por terceros (objetivo 3) (mil tCO2e)
11.351
11.534
12.000
Consumo de agua para producción (m³/t producto)
4,16
4,30
4,23
Consumo total de agua (millones m³/año)
66,7
70,8
71,3
Generación de efluentes líquidos (m³/t producto)
1,28
1,22
1,17
Generación total de efluentes líquidos (millones m³/año)
20,5
19,7
21,14
Generación de residuos sólidos, líquidos y pastosos (kg/t producto)
2,30
2,20
2,28
Inversiones en la Comunidad (R$ millones)
23,55
17,54
12,64
Volumen de etanol adquirido de centrales signatarias del Código de Conducta (%)
99,7
98
95
Índice / Sobre este informe / Indicadores clave
2 - Datos socioambientales del emprendimiento en
México están reportados solamente en el número
de Integrantes, ya que el complejo petroquímico aún
está en construcción.
3 - Datos de 2013 y 2014 incluyen quantiQ e
Integrantes ya contratados para las operaciones
futuras en México. Datos de todos los años incluyen
oficinas comerciales internacionales.
4 - Los datos no incluyen las operaciones en
Alemania y en los Estados Unidos.
5 - Los datos incluyen inversiones y donaciones
hechos por Braskem y sus Integrantes.
BRASKEM | Informe Anual 2014 | 163
Reconocimientos
Braskem obtuvo, como ejemplo de años
anteriores, una serie de reconocimientos por excelencia en 2014. La elección a
importantes índices, rankings y carteras
corona las iniciativas realizadas por la
Compañía para el desarrollo sostenible
y para el alcance de sus macro objetivos para 2020, que tienen en común la
búsqueda por el reconocimiento como
referencia en gestión y desempeño en los
aspectos relevantes para la sostenibilidad
del negocio.
•BRASIL
Índice de Sostenibilidad Empresarial (ISE)
de la BM&F Bovespa: integrante del ISE
por décimo año consecutivo, o sea, desde
la creación de esa cartera, que reúne 51
acciones de 40 empresas, representando a 19 sectores. La nueva composición
vigente desde el 5 de enero de 2015 al 2
de enero de 2016.
Índice de Carbono Eficiente (ICO2) de la
BM&F Bovespa: seleccionada por cuarta
vez consecutiva para integrar el ICO2, vigente desde el 7 de enero. El portafolio es
formado por 31 acciones de 29 empresas
que adoptan prácticas transparentes con
relación a su gestión de emisiones de
gases del efecto invernadero.
Índice / Sobre este informe / Reconocimientos
GHG Protocol Brasil: el inventario de emisiones de GEI obtuvo la clasificación de
Categoría Oro por cuarto año consecutivo.
Braskem integra:
Proyecto de Carbono del CDP Inversor
Brasil: Posición destacada, con puntuación
de 97% en transparencia y nivel “B” en
resultados.
Trofeo Transparencia: una de las diez empresas más transparentes de Brasil, entre
las dos mil analizadas por la Asociación
Nacional de los Ejecutivos de Finanzas,
Administración y Contabilidad (Anefac)
– categoría de capital abierto y facturación por encima de R$ 5 mil millones. Se
evalúan criterios como compromiso con la
ética y la transparencia en la rendición de
cuentas de los estados financieros.
La Mejor de la Química y Petroquímica:
listada por tercer año consecutivo en el
ranking organizado por el anuario Época
Negócios 360º, que contempla prácticas
de recursos humanos, capacidad de innovar, responsabilidad socioambiental, visión
de futuro y gobierno corporativo.
Índice de Sostenibilidad del Dow Jones
para Mercados Emergentes (DJSI) desde
la primera cartera, en 2012
Índice de Sostenibilidad Empresarial
(ISE) de BM&FBovespa por décimo
año consecutivo – desde la fecha de
creación del índice
Índice Carbono Eficiente (ICO2), también
de BM&FBovespa, por cuarto año
consecutivo
Las Mejores de Dinheiro: campeona del
sector de químicos y petroquímicos en
el ranking organizado por la revista IstoÉ
Dinheiro.
BRASKEM | Informe Anual 2014 | 164
Mejores Empresas para el Liderazgo: una de las diez
mejores de Brasil en la formación de líderes, de 100
empresas evaluadas por la consultora de gestión de
negocios Hay Group.
Empresa Innovadora Brasil: octava posición entre 300
compañías encuestadas por la revista Info Exame, en
cooperación con la Escuela Superior de Propaganda y
Marketing (ESPM), por el desarrollo del plástico verde.
Top Ser Humano de ABRH – RS: una de las empresas
vencedoras del premio de la Asociación Brasileña de
Recursos Humanos, por el trabajo en cultura (“Tecnología Empresarial Odebrecht – Innovar hoy, transformar el
mañana, servir siempre”) y presentación de prácticas y
resultados obtenidos.
Premio PIEL: Programa Infraero de Eficiencia Logística,
concedido por Infraero (Empresa Brasileña de Infraestructura Aeroportuaria), en el segmento químico, para procesos de tramitación aeroportuaria.
•INTERNACIONALES
Índice de Sostenibilidad del Dow Jones para Mercados
Emergentes (DJSI): índice de sostenibilidad de países
emergentes de la Bolsa de Valores de New York (NYSE),
compuesto de 86 empresas, de las cuales 17 son
brasileñas. Braskem integra el índice por el tercer año
consecutivo.
Empresa Innovadora: la revista norteamericana
Fast Company listó a Braskem como una de las 50
empresas más innovadoras del mundo, por el trabajo de
investigación en productos de origen renovable, como el
plástico verde.
Empresa de los Sueños para los Jóvenes en México: quinta posición en ranking realizado por la Cía. de Talentos.
Top Work Place: reconocida como la mejor empresa para
trabajar en la región de la Gran Filadelfia y Pittsburgh
(EE. UU. – donde Braskem mantiene sus operaciones).
Supplier Excellence Award: premio proveedor de excelencia (enfocada en PE Verde), otorgado por Estee Lauder,
Cliente de Braskem en los EE. UU.
Índice / Sobre este informe / Reconocimientos
BRASKEM | Informe Anual 2014 | 165
Índice
analítico GRI
GRI G4-32
Los símbolos usados identifican cuáles son los procedimientos aplicados para la realización del aseguramiento:
Procedimientos (f)
Procedimientos (a) a (e)
Procedimientos (a), (b) y (c)
Vea la descripción de cada procedimiento en el Informe de Aseguramiento Limitado de los Auditores Independientes
Contenidos – estándares generales
INDICADOR GRI
DESCRIPCIÓN
RESPUESTAS Y/O UBICACIÓN
VERIFICACIÓN
EXTERNA
Estrategia y análisis
G4-1
Declaración del detentor del cargo con mayor poder de decisión en la organización
(como director- presidente, presidente del consejo de administración o cargo equivalente)
sobre la relevancia de la sustentabilidad para la organización y su estrategia.
Mensaje del Líder Empresarial
G4-2
Descripción de los principales impactos, riesgos y oportunidades relacionados a la
sustentabilidad y sus efectos para las partes interesadas
Industria química y petroquímica
Comunidades
G4-3
Nombre de la organización.
Mensaje del Líder Empresarial
Empresa global
G4-4
Principales marcas, productos y / o servicios.
Empresa global
G4-5
Ubicación de la sede de la organización.
São Paulo, Brasil.
Perfil Organizacional
Índice / Sobre este informe / Índice analítico GRI
BRASKEM | Informe Anual 2014 | 166
INDICADOR GRI
DESCRIPCIÓN
RESPUESTAS Y/O UBICACIÓN
G4-6
Número de países en que la organización opera y nombre de los países en que sus
principales operaciones están ubicadas o son especialmente relevantes para los asuntos de
sustentabilidad abordados por el informe.
Empresa global
G4-7
Naturaleza y forma jurídica de la propiedad.
Empresa global
G4-8
Mercados atendidos
(incluyendo discriminación geográfica, sectores atendidos y tipos de clientes/ beneficiarios).
Empresa global
Generación de valor
G4-9
Porte de la organización, incluyendo número de empleados, de operaciones, ventas netas,
capitalización total (deuda y patrimonio neto), productos o servicios prestados.
Empresa global
Resultados económico/financieros
Proveedores
G4-10
Número total de colaboradores por contrato de trabajo, género, región.
Integrantes / Perfil
No fueron incluidos datos de terceros ya que el sistema
de registro de datos necesita ser mejorado. Se prevé la
publicación del dato en el Informe Anual de 2015.
G4-11
Porcentaje de colaboradores cubiertos por el acuerdo de negociación colectiva.
Integrantes / Perfil
G4-12
Cadena de proveedores de la organización.
Proveedores
G4-13
Principales cambios durante el período abordado por el informe referentes a porte, estructura
o participación accionaria o cadena de proveedores de la organización, inclusive: cambios en la
ubicación o en las operaciones (apertura, cierre o ampliación de instalaciones); cambios en la
estructura del capital social y de otras actividades de formación, mantenimiento o alteración
de capital; cambios en la localización de proveedores o en las relaciones con proveedores,
inclusive en el proceso de selección y exclusión.
Braskem vendió una planta de tratamiento de agua
en Triunfo, RS, por no ser un activo de su actividad
principal.
Adicionalmente, sigue en desarrollo el complejo
petroquímico de Braskem Idesa, en México.
No hubo otros cambios importantes en el tamaño,
estructura, participación accionaria o cadena de
proveedores de la Empresa.
Explicación de sí y cómo la organización aplica el principio de la precaución.
Por principio, y de acuerdo con la Política de Salud, Seguridad, Medio Ambiente, Calidad y Productividad, Braskem
no produce, manipula, utiliza, comercializa, transporta o
descarta ningún producto si no puede hacerlo de modo
seguro, con impacto mínimo al medio ambiente.
G4-14
Índice / Sobre este informe / Índice analítico GRI
VERIFICACIÓN
EXTERNA
BRASKEM | Informe Anual 2014 | 167
INDICADOR GRI
DESCRIPCIÓN
RESPUESTAS Y/O UBICACIÓN
G4-15
Cartas, principios u otras iniciativas desarrolladas externamente de carácter económico,
ambiental y social que la organización subscribe o endosa.
Acción participativa y compromisos voluntarios.
Obs.: las asociaciones citadas son de carácter voluntario y
con participación de grupos diversos (multi-stakeholder).
G4-16
Participación en asociaciones (como federaciones de industrias) y / u organismos nacionales
/ internacionales de defensa en que la organización: posee asiento en grupos responsables por
gobierno corporativo; integra proyectos o comités; contribuye con recursos importantes además
de la tasa básica como organización asociada; considera estratégica su actuación como asociada.
Acción participativa y compromisos voluntarios.
Obs: las asociaciones citadas son de carácter voluntario y
con participación de grupos diversos (multi-stakeholder).
VERIFICACIÓN
EXTERNA
Aspectos materiales identificados y límites
G4-17
a. Lista de todas las entidades incluidas en los demostrativos financieros consolidados o
documentos equivalentes de la organización.
b. Relate si no fue cubierta por el informe alguna entidad incluida en los demostrativos
financieros consolidados o documentos equivalentes de la organización.
Base y objetivo
a. Ver Nota 2.1.2.a de los Estados Financieros
b. Sobre este informe
G4-18
Proceso para definir el contenido del informe y los límites de los aspectos: proceso para
implementación de los principios para definir el contenido del informe.
Desarrollo sostenible
G4-19
Aspectos materiales identificados en el proceso de definición del contenido del informe.
Desarrollo sostenible
G4-20
Para cada aspecto material, relatar el límite del aspecto en la organización, considerando: (1)
si el aspecto es material para la organización; (2) si el aspecto no fuera material para toda la
estructura operativa de la organización (divisiones, unidades operativas, subsidiarias e joint
ventures), seleccionar una de los dos abordajes a continuación y presentar: (i) estructuras
operativas incluidas en el indicador G4-17 para las cuales el aspecto no es material o (ii)
estructuras operativas para las cuales el aspecto es material; (3) cualquier limitación
específica relacionada al límite del aspecto en la organización.
Desarrollo sostenible
Para cada aspecto material, relatar su límite fuera de la organización, considerando:
(1) si el aspecto es material fuera de la organización; (2) en ese caso, identificar las entidades/
elementos para las cuales el aspecto es material e informar su ubicación geográfica;
(3) relatar limitaciones específicas relacionadas al límite del aspecto fuera de la organización.
Los siguientes macro objetivos son materiales fuera
de la Empresa: Cambios climáticos, Post consumo,
Desarrollo local y Seguridad (uso seguro del producto).
Braskem monitorea indicadores atados a estos temas
fuera de la Compañía, cuando la base de datos de
terceros está disponible y es confiable. Ejemplos
de datos monitoreados: emisiones de objetivo 3,
plásticos reciclados por las cooperativas de reciclaje
apoyadas por la Empresa, beneficios de las alianzas de
inversiones sociales y uso seguro de los productos. La
ubicación geográfica de las entidades es dispersa, con
excepción de desarrollo local, que está enfocado en las
Comunidades vecinas a las operaciones de Braskem.
G4-21
Índice / Sobre este informe / Índice analítico GRI
BRASKEM | Informe Anual 2014 | 168
INDICADOR GRI
DESCRIPCIÓN
RESPUESTAS Y/O UBICACIÓN
G4-22
Consecuencias de cualquier reformulación de informaciones suministradas en informes
Reformulaciones específicas de los indicadores de
anteriores y las razones para tales reformulaciones (como fusiones o adquisiciones, cambio en desempeño con relación a los informes anteriores están
el período o año-base, en la naturaleza del negocio, en métodos de medición).
informadas en notas en cada indicador.
G4-23
Cambios significativos en comparación con años anteriores en lo que se refiere a alcance o
límite del aspecto.
VERIFICACIÓN
EXTERNA
Sobre este informe / Base y objetivo
Participación de Stakeholders
G4-24
Lista de grupos de stakeholders comprometidos con la organización.
Desarrollo sostenible
G4-25
Base para identificar y seleccionar stakeholders con los cuales comprometerse.
Desarrollo sostenible
G4-26
Abordajes para comprometer los stakeholders, incluyendo la frecuencia del compromiso por
tipo y grupos de stakeholders, indicando si algún compromiso fue específicamente promovido
como parte del proceso de preparación del informe.
Desarrollo sostenible
Obs.: la frecuencia de la participación de los
stakeholders no sigue un modelo preestablecido y está
alineado a la estrategia de la Compañía para el desarrollo
sostenible.
G4-27
Principales temas y preocupaciones que fueron relevados por medio del compromiso de
los stakeholders y qué medidas la organización ha adoptado para tratarlos, inclusive en la
preparación del informe. Grupos de stakeholders que presentaron cada uno de los temas y
preocupaciones mencionados.
Desarrollo sostenible
La información de temas materiales relevados por
los stakeholders está disponible a lo largo del informe.
G4-28
Período cubierto por el informe (como año contable o civil) para las informaciones
presentadas.
Sobre este informe
Base y objetivo
G4-29
Fecha del informe anterior más reciente (si hubiera).
2013
G4-30
Ciclo de emisión de informes (anual, bianual, etc.).
Sobre este informe
Base y objetivo
Anual
G4-31
Datos para contacto en caso de preguntas relativas al informe o su contenido.
Sobre este informe / Base y objetivo
Perfil del informe
Índice / Sobre este informe / Índice analítico GRI
BRASKEM | Informe Anual 2014 | 169
INDICADOR GRI
DESCRIPCIÓN
RESPUESTAS Y/O UBICACIÓN
G4-32
Tabla que identifica la ubicación de las informaciones en el informe, mencionando:
(1) la opción “de acuerdo” escogida por la organización, (2) verificación externa (si hubiera).
Índice analítico GRI
G4-33
Política y práctica relativa a la búsqueda de verificación externa para el informe; relación
entre la organización y la parte responsable por la verificación externa; si el más alto órgano
de gobierno o los Líderes están involucrados en la búsqueda de verificación externa para el
informe.
La verificación externa es realizada debido a la solicitud
de los Líderes y forma parte del conjunto de metas
anuales de las Líderes responsables por la elaboración
del informe.
G4-34
Estructura de gobierno de la organización, incluyendo comités bajo el más alto órgano de
gobierno responsable por tareas específicas, tales como asesoramiento del consejo de
administración en la toma de decisiones con impactos económicos, ambientales y sociales.
Gobierno Corporativo / Modelo de gobierno
G4-39
Relate si el presidente del más alto órgano de gobierno es también un director ejecutivo (y, en
ese caso, su función en la gestión de la organización y las razones para esa acumulación).
Gobierno Corporativo / Modelo de gobierno
El presidente del Consejo no es director ejecutivo
G4-56
Valores, principios, estándares y normas de comportamiento de la organización, como códigos
de conducta y de ética.
Tecnología Empresarial Odebrecht
Gobierno Corporativo
Ética e integridad
G4-57
Relate los mecanismos internos y externos adoptados por la organización para solicitar
orientaciones sobre comportamientos éticos y en conformidad con la legislación, como
canales de relacionamiento (ej.: atención al consumidor).
Gobierno Corporativo
Ética e integridad
G4-58
Relate los mecanismos internos y externos adoptados pela organización para comunicar
preocupaciones en torno de comportamientos no éticos o incompatibles con la legislación y
asuntos relacionados a la integridad organizacional, como envío de preocupaciones por las
vías jerárquicas, mecanismos para denuncias de irregularidades o canales de denuncias.
Gobierno Corporativo
Ética e integridad
VERIFICACIÓN
EXTERNA
Gobierno corporativo
Ética e integridad
Índice / Sobre este informe / Índice analítico GRI
BRASKEM | Informe Anual 2014 | 170
Los símbolos usados identifican cuáles son los procedimientos aplicados para la realización del aseguramiento:
Procedimientos (f)
Procedimientos (a) a (e)
Procedimientos (a), (b) y (c)
Vea la descripción de cada procedimiento en el Informe de Aseguramiento Limitado de los Auditores Independientes
Contenidos modelos específicos
INDICADOR GRI
DESCRIPCIÓN
RESPUESTAS Y/O UBICACIÓN
OMISIONES
VERIFICACIÓN
EXTERNA
Aspectos materiales: todos
Macro objetivos: todos
G4-DMA
Informaciones sobre la Forma de Gestión
a. Materialidad de los Aspectos
b. Gestión, metas y acciones: Macro Objetivos del
Desarrollo Sostenible / Acción Participativa y Compromisos
Voluntarios y Compromisos Voluntarios Braskem
c. Evaluación de la gestión: Desarrollo Social. Integrantes.
Gestión de Desempeño
Aspectos materiales: Desempeño económico
Macro objetivos: Resultados económico/financieros
G4-EC1
Valor económico directo generado y distribuido
Índice / Sobre este informe / Índice analítico GRI
Resultados económico/financieros
La información
reportada no presenta la
segmentación del valor
económico generado y
distribuido por región, ya
que este está fuertemente
concentrado en Brasil.
BRASKEM | Informe Anual 2014 | 171
INDICADOR GRI
G4-EC2
G4-EC4
DESCRIPCIÓN
RESPUESTAS Y/O UBICACIÓN
Implicancias financieras y otros riesgos y oportunidades para las
actividades de la organización como consecuencia de cambios
climáticos
Renovables
Energía y cambios climáticos
Informaciones adicionales sobre este indicador están
disponibles en el informe del CDP 2014
Asistencia financiera recibida del gobierno
Gestión económica / Gobierno corporativo
Adicionalmente, conviene destacar que el Gobierno no
participa directamente de la estructura accionaria de
Braskem.
OMISIONES
VERIFICACIÓN
EXTERNA
Datos no desdoblados por
país, ya que no hay recibos
significativos fuera de
Brasil.
Aspectos materiales: Presencia en el mercado
Macro objetivos: Desarrollo local
G4-EC5
G4-EC6
Variación de la proporción del salario más bajo, discriminado
por género, comparado al salario mínimo local en unidades
operativas importantes
Remuneración
Obs.: para fines de aclaración: no son presentados valores
por género, pues el salario de entrada de Braskem es igual
para hombres y mujeres, o sea, a ambos se aplica el mismo
valor.
Proporción de miembros de la alta dirección contratados en la
comunidad local en unidades operativas importantes
Entre los Líderes de Braskem en Brasil – cargos a partir
de gerente – 52% son locales, o sea, nacieron en el
mismo estado en que hoy están asignados. En México y
en Alemania, los Líderes incluyen a todos los Integrantes
con Liderados y 35,8% y 61,9% de ellos, respectivamente,
fueron contratados localmente. No son reportados datos
de los Estados Unidos por no haber monitoreo de la
información.
Aspectos materiales: Impactos económico indirectos
Macro objetivos: Desarrollo local
G4-EC7
Desarrollo e impacto de inversiones en infraestructura y
servicios ofrecidos
Índice / Sobre este informe / Índice analítico GRI
Comunidades
Inversión
Obs.: no se hace desdoblamiento, ya que todas las
inversiones fueron en especie (dinero o equipos donados) y
todos los servicios ofrecidos fueron gratuitos.
BRASKEM | Informe Anual 2014 | 172
INDICADOR GRI
G4-EC8
DESCRIPCIÓN
Impactos económicos indirectos significativos, inclusive la
extensión de los impactos
RESPUESTAS Y/O UBICACIÓN
OMISIONES
VERIFICACIÓN
EXTERNA
Mercados y producción
Braskem Idesa
Productos
Comunidades
Estrategia empresarial
Aspectos materiales: Prácticas de compra
Macro objetivos: Desarrollo local
G4-EC9
Proporción de gastos con proveedores locales en unidades
operativas importantes
Proveedores
Braskem definió como proveedores locales a aquellos
ubicados en el mismo país en que la unidad de la Compañía
adquirió sus productos o servicios.
Aspectos materiales: Materiales
Macro objetivos: Recursos renovables
G4-EN1
G4-EN2
Materiales usados, discriminados por peso o volumen
Los principales materiales directos no renovables*
utilizados por Braskem son: nafta, condensado, etano,
propano, HLR y cloruro de sodio. Braskem también utiliza
etanol fabricado a partir de caña de azúcar para producir
etileno de fuente renovable, reduciendo así su demanda por
recursos no renovables.
* Materiales directos: aquellos presentes en el producto
final. Materiales no renovables: recursos que no se
renuevan en la misma velocidad en que son consumidos,
como minerales, metales, petróleo, carbón y gas.
Porcentaje de materiales usados provenientes de reciclaje
La estrategia de Braskem para sustituir materias primas
vírgenes es la inversión en materias primas renovables
– siendo así, no hay materias primas provenientes de
reciclaje. De todos modos, en las plantas industriales se
maximiza el reúso por medio del retorno de corrientes
dentro del proceso productivo, lo que sería equivalente
al reciclaje interna. Para el futuro, se están haciendo
inversiones en reciclaje energético y químico.
Índice / Sobre este informe / Índice analítico GRI
Los valores usados no
son divulgados, por
tratarse de información
comercialmente sensible.
BRASKEM | Informe Anual 2014 | 173
INDICADOR GRI
DESCRIPCIÓN
RESPUESTAS Y/O UBICACIÓN
OMISIONES
VERIFICACIÓN
EXTERNA
Aspectos materiales: Energía
Macro objetivos: Eficiencia energética
G4-EN3
G4-EN5
G4-EN6
G4-EN7
Energía y cambios climáticos
Los datos de 2012 y 2013
no incluyen las plantas
internacionales, debido a
la dificultad de obtención
de los datos en el formato
necesario.
Intensidad energética
Energía y cambios climáticos
Datos de quantiQ y del
laboratorio de innovación
en Campinas (SP) no
fueron considerados.
Los datos de quantiQ se
encuentran en etapa de
integración con los de
Braskem. El laboratorio
no es material por ser una
instalación muy pequeña
en comparación a las
plantas industriales.
Reducción del consumo de energía
Energía y cambios climáticos
El cálculo de las reducciones obtenidas fue hecho con base
en el consumo de combustibles antes de la implementación
de la iniciativa menos el consumo de combustibles después
de la implementación de las iniciativas.
Reducciones en los requisitos de energía relacionados a
productos y servicios
Productos
Reducciones son estimadas comparando los escenarios
“antes” y “después” del uso de las resinas en cuestión
(Familia Maxio®).
Consumo de energía dentro de la organización
Índice / Sobre este informe / Índice analítico GRI
Los datos presentados
muestran reducciones en
%, a fin de demostrar la
importancia de beneficio.
Los valores absolutos son
confidenciales.
BRASKEM | Informe Anual 2014 | 174
INDICADOR GRI
DESCRIPCIÓN
RESPUESTAS Y/O UBICACIÓN
OMISIONES
VERIFICACIÓN
EXTERNA
Aspectos materiales: Agua
Macro objetivos: Eficiencia hídrica
G4-EN8
Total de retirada de agua por fuente
Agua: consumo y descarte
G4-EN10
Porcentaje y volumen total de agua reciclada y reutilizada
Agua: consumo y descarte
Aspectos materiales: Biodiversidad
Macro objetivos: n/a (material solamente para México)
G4-EN12
G4-EN14
Descripción de impactos significativos de actividades,
productos y servicios sobre la biodiversidad en áreas
protegidas y áreas de alto valor para la biodiversidad
situadas fuera de áreas protegidas
El principal impacto de las operaciones de Braskem
en biodiversidad ocurre cuando nuevas unidades son
construidas en áreas donde antes no había actividad
industrial, como en México, país donde Braskem Idesa
construye un complejo petroquímico. Las medidas
para reducir los impactos en la biodiversidad local
fueron descritas en los informes anuales 2012 y 2013.
Los impactos son reversibles en el mediano plazo
(aproximadamente. 10 años). El estatus actual está descrito
en el capítulo Braskem Idesa / Impacto ambiental
Número total de especies incluidas en la lista roja de la iucn y en
listas nacionales de conservación con hábitats situados en áreas
afectadas por operaciones de la organización, discriminadas por
nivel de riesgo de extinción
Braskem Idesa: evolución / Impacto ambiental
Había solo una especie en riesgo de extinción afectada
por la operación de Braskem, la Ceratozamia miqueliana
(flora, estatus crítico), en México. Con la transposición de
las plantas encontradas al área de protección ambiental
creada por la Empresa, el número de plantas aumentó
significativamente.
Índice / Sobre este informe / Índice analítico GRI
BRASKEM | Informe Anual 2014 | 175
INDICADOR GRI
DESCRIPCIÓN
RESPUESTAS Y/O UBICACIÓN
OMISIONES
Emisiones directas de gases de efecto invernadero (gee)
(objetivo 1)
Energía y cambios climáticos
Braskem reporta datos de las operaciones donde que tiene
control operativo. Ver informe de Braskem en el Programa
Brasileño del GHG Protocol para conocer la metodología
completa.
La segmentación de
emisiones biogénicas se
presenta en el informe de
la Empresa al Programa
Brasileño del GHG
Protocol, que tiene plazo
de publicación posterior
al cierre de este informe
(29 de mayo de 2015).
Estas emisiones no son
materiales para la Empresa,
representando menos de
0,01% de sus emisiones
objetivo 1.
Emisiones indirectas de gases de efecto invernadero (gee)
provenientes de la adquisición de energía (objetivo 2)
Energía y cambios climáticos
Braskem reporta datos de las operaciones donde que tiene
control operativo. Ver informe de Braskem en el Programa
Brasileño del GHG Protocol para conocer la metodología
completa.
VERIFICACIÓN
EXTERNA
Aspectos materiales: Emisiones
Macro objetivos: Cambios climáticos
G4-EN15
G4-EN16
G4-EN17
Energía y cambios climáticos
Braskem reporta datos de las operaciones donde que tiene
Otras emisiones indirectas de gases de efecto invernadero (gee)
control operativo. Ver informe de Braskem en el Programa
(objetivo 3)
Brasileño del GHG Protocol para conocer la metodología
completa.
G4-EN18
Energía y cambios climáticos
La metodología de inventario de emisiones utilizada es el
GHG Protocol. Informaciones sobre los gases incluidos en
el cálculo están disponibles en el informe de Braskem en el
Programa Brasileño del GHG Protocol.
Intensidad de emisiones de gases de efecto invernadero (gee)
Índice / Sobre este informe / Índice analítico GRI
La segmentación de
emisiones biogénicas se
presenta en el informe de
la Empresa al Programa
Brasileño del GHG
Protocol, que tiene plazo
de publicación posterior al
cierre de este informe (29
de mayo de 2015).
BRASKEM | Informe Anual 2014 | 176
INDICADOR GRI
G4-EN19
DESCRIPCIÓN
Reducción de emisiones gases de efecto invernadero (gee)
RESPUESTAS Y/O UBICACIÓN
OMISIONES
VERIFICACIÓN
EXTERNA
Energía y cambios climáticos
El año base es 2008, ya que este fue el año que la Empresa
estableció su compromiso estratégico con el tema. La
metodología utilizada es la del GHG Protocol. Informaciones
sobre los gases incluidos en el cálculo están disponibles en
el informe de Braskem en el Programa Brasileño del GHG
Protocol.
Macro objetivos: Cambios climáticos
G4-EN20
Emisiones de sustancias que destruyen la capa de ozono (sdo)
Energía y cambios climáticos
En CFC-11 equivalente, las emisiones de Braskem equivalen
a 2,69 t CFC11e.
Emisiones de nox, sox y otras emisiones atmosféricas
significativas
Energía y cambios climáticos
La metodología utilizada es la del GHG Protocol. Las
directivas complementaras y fuentes de factores de
conversión son: Balance Energético Nacional (BEN, Brasil);
2006 IPCC Guidelines for
National Greenhouse Gas Inventories; Hot Climate, Cool
Commerce Report: A Service Sector Guide to Greenhouse
Gas Management (WRI, 2006); AP-42 (Compilation of Air
Pollutant Emission Factors – Volume I, Fifth Edition, January,
2005 revised edition); Petroleun Industry Guidelines for
reporting Greenhouse Gas Emissions (IPIECA, OGP e API).
Factores de conversión específicos a combustibles de una
localidad son usados cuando están disponibles y pueden
ser consultados con el área de Medio Ambiente, por medio
del canal de contacto del sitio de la Empresa.
Macro objetivos: Energía
G4-EN21
Aspectos materiales: Efluentes y Residuos
Macro objetivos: Eficiencia hídrica
G4-EN22
Descarte total de agua, discriminado por calidad y destino
Índice / Sobre este informe / Índice analítico GRI
Agua: consumo y descarte
No hay registros de reúso de los efluentes de Braskem por
otras organizaciones.
BRASKEM | Informe Anual 2014 | 177
INDICADOR GRI
DESCRIPCIÓN
RESPUESTAS Y/O UBICACIÓN
OMISIONES
VERIFICACIÓN
EXTERNA
Macro objetivos: Seguridad
G4-EN23
Peso total de residuos, discriminado por tipo y método de
disposición
Residuos
La disposición de residuos está determinada a partir de los
términos acordados en los contratos con los proveedores,
de acuerdo con las exigencias legales.
No fue posible levantar el
desdoblamiento por ser
‘peligrosos’ y ‘no-peligrosos’
los volúmenes de residuos
destinados dentro del plazo
de emisión de este informe.
Aspectos materiales: Productos y Servicios
Macro objetivos: Desarrollo de aplicaciones
G4-EN27
Extensión de la mitigación de impactos ambientales de
productos y servicios
Innovación
Productos
Renovables
Reducciones son estimadas comparando los escenarios
“antes” y “después” del uso de las resinas en cuestión.
Macro objetivos: Post consumo
G4-EN28
Porcentaje de productos y sus embalajes recuperados en
relación al total de productos vendidos, discriminado por
categoría de productos
Comunidades
Proyectos
Braskem trabaja con cooperativas de catadores en Brasil
para incentivar el reciclaje de sus productos y envases. Vea
los volúmenes reciclados en el capítulo Comunidades /
Proyectos. Estos volúmenes no representan un porcentaje
significativo del total vendido por Braskem.
Aspectos materiales: Conformidad
Macro objetivos: Fortalecimiento de las prácticas
G4-EN29
Valor monetario de multas significativas y número total de
sanciones no monetarias aplicadas como consecuencia de
la no conformidad con leyes y reglamentos ambientales
Índice / Sobre este informe / Índice analítico GRI
La Compañía no fue condenada de forma definitiva al pago
de multas o al cumplimiento de sanciones no monetarias
en el periodo cuestionado. Se adoptó, para los fines de este
informe, el mismo criterio de materialidad utilizado en el
Formulario de Referencia instituido por la Comisión de Valores Mobiliarios (“CVM”), en los términos de la Instrucción
Normativa CVN 480/2009 – R$ 60 MM. Para cuestiones
ambientales, fue considerado el valor de R$ 10 MM.
BRASKEM | Informe Anual 2014 | 178
INDICADOR GRI
DESCRIPCIÓN
RESPUESTAS Y/O UBICACIÓN
OMISIONES
VERIFICACIÓN
EXTERNA
Aspectos materiales: General
Macro objetivos: Cambios climáticos, Energía, Agua
G4-EN31
Total de inversiones y gastos con protección ambiental,
discriminado por tipo
Protección ambiental
Aspectos materiales: Empleo
Macro objetivos: Resultados económico/financieros
G4-LA1
Número total y tasas de nuevas contrataciones de
colaboradores y rotación por franja etaria, género y región
Reclutamiento y selección
Aspectos materiales: Seguridad
Macro objetivos: Salud en el Trabajo
G4-LA5
G4-LA6
Porcentaje de la fuerza de trabajo representada en comités
formales de salud y seguridad, compuestos por colaboradores
de diferentes niveles jerárquicos, que ayudan a monitorear y
orientar programas de salud y seguridad laboral
Tipos y tasas de lesiones, enfermedades laborales, días
perdidos, ausentismo y número de óbitos relacionados al
trabajo, discriminados por región y género
Índice / Sobre este informe / Índice analítico GRI
Seguridad
Salud y Seguridad en el Trabajo
Seguridad
Salud y Seguridad en el Trabajo
El sistema de registro de
datos de salud y seguridad
no discrimina los datos por
género. La metodología de
monitoreo de ausentismo
está siendo revisada, por lo
tanto, tampoco fue posible
relevar ese dato. Plazo
esperado para inclusión:
RA 2015.
BRASKEM | Informe Anual 2014 | 179
INDICADOR GRI
DESCRIPCIÓN
RESPUESTAS Y/O UBICACIÓN
OMISIONES
VERIFICACIÓN
EXTERNA
Aspectos materiales: Formación y Educación
Macro objetivos: No hay, ya que los aspectos detallados no son materiales
G4-LA11
Porcentaje de empleados que reciben regularmente análisis de
desempeño y de desarrollo de carrera, discriminado por género
y categoría funcional
Gestión de desempeño y carrera
Aspectos materiales: Diversidad e Igualdad de Oportunidades
Macro objetivos: No hay, ya que los aspectos detallados no son materiales
G4-LA12
Composición de los grupos responsables por el gobierno y
discriminación de colaboradores por categoría funcional, de
acuerdo con género, franja etaria, minorías y otros indicadores
de diversidad.
Perfil de los Integrantes
G4-LA13
Razón matemática del salario y remuneración entre mujeres
y hombres, discriminada por categoría funcional y unidades
operativas importantes
Remuneración
No fue informada
segmentación por edad.
Braskem buscará informar
esa información en 2016.
Aspectos materiales: Comunidades locales
Macro objetivos: Desarrollo local
G4-SO1
Porcentaje de operaciones con programas implementados de
compromiso de la comunidad local, evaluación de impactos y
desarrollo local
Braskem Idesa
Comunidades
G4-SO2
Operaciones con impactos negativos significativos reales y
potenciales en las comunidades locales
Braskem Idesa
Proyectos
Energía y cambios climáticos
Seguridad de procesos
Índice / Sobre este informe / Índice analítico GRI
BRASKEM | Informe Anual 2014 | 180
INDICADOR GRI
DESCRIPCIÓN
RESPUESTAS Y/O UBICACIÓN
OMISIONES
VERIFICACIÓN
EXTERNA
Aspectos materiales: Anticorrupción
Macro objetivos: Fortalecimiento de las prácticas
G4-SO5
Casos confirmados de corrupción y medidas tomadas
Ética e integridad
Aspectos materiales: Políticas públicas
Macro objetivos: Fortalecimiento de las prácticas
G4-SO6
Valor total de contribuciones financieras para partidos políticos
e políticos, discriminado por país y destinatario/ beneficiario
El tema de Políticas Públicas es material para las
operaciones en Brasil. Para conocer las donaciones políticas
hechas por Braskem, consulte el sitio de TSE, realizando
la búsqueda por el nombre de la Empresa o su CNPJ:
42.150.391/0001-70.
Aspectos materiales: Competencia desleal
Macro objetivos: Fortalecimiento de las prácticas
G4-SO7
Número total de acciones judiciales movidas por competencia
desleal, prácticas de truste y monopolio y sus resultados
Cero
Aspectos materiales: Conformidad
Macro objetivos: Fortalecimiento de las prácticas
G4-SO8
Valor monetario de multas significativas y número total de
sanciones no monetarias aplicadas como consecuencia de la no
conformidad con leyes y reglamentos ambientales
Índice / Sobre este informe / Índice analítico GRI
La Compañía no fue condenada de forma definitiva al pago
de multas o al cumplimiento de sanciones no monetarias
en el periodo cuestionado. Se adoptó, para los fines de
este informe, el mismo criterio de materialidad utilizado
en el Formulario de Referencia instituido por la Comisión
de Valores Mobiliarios (“CVM”), en los términos de la
Instrucción Normativa CVN 480/2009 – R$ 60 millones.
Para cuestiones ambientales, fue considerado el valor de
R$ 10 millones.
BRASKEM | Informe Anual 2014 | 181
INDICADOR GRI
DESCRIPCIÓN
RESPUESTAS Y/O UBICACIÓN
OMISIONES
VERIFICACIÓN
EXTERNA
Aspectos materiales: Seguridad y Salud de los Clientes
Macro objetivos: Seguridad
G4-PR1
Porcentaje de las categorías de productos y servicios
significativas para las cuales son evaluados impactos en la salud
y seguridad buscando mejoras
Seguridad de producto
G4-PR2
Número total de casos de no conformidad con reglamentos y
códigos voluntarios relacionados a los impactos causados por
productos y servicios en la salud y seguridad durante su ciclo de
vida, discriminado por tipo de resultado
Seguridad de producto
Aspectos materiales: Rotulación de productos y servicios
Macro objetivos: Seguridad
G4-PR3
Tipo de informaciones sobre productos y servicios exigidas por
los procedimientos de la organización referentes a informaciones
Seguridad de producto
y rotulado de productos y servicios y porcentaje de categorías
significativas sujetas a esas exigencias
G4-PR4
Número total de casos de no conformidad con reglamentos
y códigos voluntarios relativos a informaciones y rotulado de
productos y servicios, discriminado por tipo de resultados
Seguridad de producto
Aspectos materiales: Comunicaciones de marketing
Macro objetivos: Fortalecimiento de las prácticas
G4-PR7
Número total de casos de no conformidad con reglamentos y
códigos voluntarios relativos a comunicaciones de marketing,
Cero
incluyendo publicidad, promoción y patrocinio, discriminados por
tipo de resultados
Índice / Sobre este informe / Índice analítico GRI
BRASKEM | Informe Anual 2014 | 182
INDICADOR GRI
DESCRIPCIÓN
RESPUESTAS Y/O UBICACIÓN
OMISIONES
VERIFICACIÓN
EXTERNA
Aspectos materiales: Conformidad
Macro objetivos: Fortalecimiento de las prácticas
G4-PR9
Valor monetario de multas significativas por no conformidad
con leyes y reglamentos relativos al suministro y uso de
productos y servicios
La Compañía no fue condenada de forma definitiva al pago
de multas o al cumplimiento de sanciones no monetarias
en el periodo cuestionado. Se adoptó, para los fines de
este informe, el mismo criterio de materialidad utilizado
en el Formulario de Referencia instituido por la Comisión
de Valores Mobiliarios (“CVM”), en los términos de la
Instrucción Normativa CVN 480/2009 – R$ 60 millones.
Para cuestiones ambientales, fue considerado el valor de R$
10 millones.
Aspectos materiales: No discriminación
Macro objetivos: Fortalecimiento de las prácticas
G4-HR3
Número total de casos de discriminación y medidas correctivas
tomadas
Índice / Sobre este informe / Índice analítico GRI
Ética e integridad
BRASKEM | Informe Anual 2014 | 183
Pacto Global
PRINCIPIO
DESCRIPCIÓN
CAPÍTULOS E INDICADORES GRI RELACIONADOS, REPORTADOS POR BRASKEM
Principio 1
Respetar y proteger los derechos humanos
Gestión de las principales categorías de proveedores
Seguridad de proceso
Ética e integridad
Mensaje del Líder Empresarial
G4-HR3
Principio 2
Impedir violación de los derechos humanos
Gestión de las principales categorías de proveedores
Ética e integridad
Principio 3
Apoyar la libertad de asociación en el trabajo
Capacitación y desarrollo
Principio 4
Abolir el trabajo forzado
Gestión de las principales categorías de proveedores
Principio 5
Abolir el trabajo infantil
Gestión de las principales categorías de proveedores
Eliminar la discriminación en el empleo
Gestión de desempeño y carrera
Perfil de los Integrantes
Reclutamiento y selección
Remuneración
Ética e integridad
G4-10, G4-EC5, G4-EC6, G4-LA1, G4-HR3
Apoyar un abordaje preventivo a los desafíos ambientales
Braskem Idesa
Productos
Medio ambiente
Energía y cambios climáticos
G4-EC2, G4-EN7, G4-EN12, G4-EN14, G4-EN27
Promover la responsabilidad ambiental
Braskem Idesa
Productos
Medio ambiente
G4-EC2, G4-EN7, G4-EN14, G4-EN27, G4-EN28
Principio 9
Incentivar tecnologías ambientales amigables
Innovación
Productos
Medio ambiente
G4-EC2, G4-EN7, G4-EN27
Principio 10
Combatir la corrupción en todas sus formas, incluso extorsión y soborno
Ética e integridad
Tecnología Empresarial Odebrecht
G4-SO5
Principio 6
Principio 7
Principio 8
Índice / Sobre este informe / Pacto Global
BRASKEM | Informe Anual 2014 | 184
Glosario
Above standard – por sobre el estándar
Agua Viva – proyecto de agua de reúso de
Braskem, en el polo de Camaçari (BA)
Biopolímero – resina termoplástica
producida a partir de materias primas
renovables
Cap – limite de emisiones
Cracker – instalaciones industriales donde la nafta es transformada en derivados, como el etileno, el propileno y otros
coproductos
Craqueo (de la nafta) – rotura de moléculas para la producción de etileno
Desorción térmica – tecnología de remediación ambiental que utiliza calor para
aumentar la volatilidad de contaminantes
de manera que estos puedan ser tirados
(separados) de la matriz sólida donde se
encuentran, típicamente un suelo contaminado, hasta que se haga su descontaminación
Desvío – no cumplimiento de un requisito
de operación, por ejemplo, no usar de
modo adecuado un equipo de protección
personal necesario
Índice / Sobre este informe / Glosario
Ecoeficiencia – razón entre el uso de
recursos necesarios para la fabricación
de determinado producto y su volumen
de producción. Expresa la productividad
desde el punto de vista ambiental
Estrés hídrico – cuando la demanda por
agua de un número de habitantes y el
consumo promedio por habitante superan
la oferta, o sea, la cantidad y la capacidad
de distribución de agua existente
Ecoindicadores – indicadores de desempeño ambiental
Factor de grid – tasa promedio de emisiones de GEI resultantes de la generación de
energía eléctrica
Educación por y para el Trabajo – uno de
los principios de la Tecnología Empresarial
Odebrecht
Objetivo 1 – emisiones directas de gases
del efecto invernadero, provenientes de
fuentes que pertenecen o son controladas
por la Empresa, como las emisiones de
combustión de calderas, hornos, vehículos de la Compañía o por ella controlados
Objetivo 2 – emisiones de gases de
efecto invernadero, provenientes de la
adquisición de energía eléctrica y térmica
consumida por la Empresa
Objetivo 3 – emisiones indirectas de gases de efecto invernadero, que involucran
a las otras emisiones derivadas de las actividades directas de la Empresa, pero que
ocurren en las fuentes que no pertenecen
o no son controladas por la Compañía
Feedback – respuesta a determinado
pedido o acontecimiento
Flare – equipo mecánico estático de
seguridad, que es accionado para quemar compuestos químicos que la planta
industrial no logrará procesar, tanto por no
estar en parámetros operativos adecuados (por ejemplo, composición indebida o
presión demasiado alta), como en casos
de emergencias, como una parada no
programada, por falta de energía, por
ejemplo. La quema hace que compuestos
peligrosos no sean liberados a la atmósfera. Los flares son operados continuamente para garantizar su buen funcionamiento
en emergencias
Hornos rotativos de clínker – hornos para
la fabricación de cemento
GHG Protocol – programa que tiene por
objetivo estimular a las empresas a elaborar y publicar inventarios de gases de
efecto invernadero
BRASKEM | Informe Anual 2014 | 185
Gamificación – aplicación de elementos
y mecánicas de design de juegos (games,
en inglés) en otros contextos, que no son
juegos electrónicos, para motivar y comprometer, de forma activa, a los involucrados, por medio de desafíos, competencias
y recompensas
Grade (de resina) – tipo, especificación
Integrante – término usado en las empresas de la Organización Odebrecht,
entre ellas Braskem, para designar a sus
empleados
Investment grade – grado de inversión
Logística inversa – conjunto de acciones,
procedimientos y medios destinados a
viabilizar la recolección y la restitución
de los residuos sólidos al sector empresarial, para el reaprovechamiento, en su
ciclo o en otros ciclos productivos, u otra
destinación
Materialidad – importancia, temas importantes
Índice / Sobre este informe / Glosario
Mercado cap and trade – expresión en
inglés, en que cap significa límite y trade
comercio. Es un sistema compuesto por
diversas partes – por ejemplo, países o
empresas –, donde están establecidas
cuotas de emisiones (permisos) para
cada participante, de modo que la suma
de todas las cuotas no sobrepase el límite
máximo fijado para el sistema. El límite se
establece de modo de garantizar que las
emisiones totales del sistema se reduzcan
de un periodo al siguiente (por ejemplo,
cada año de existencia del mercado). Trade es el comercio de los permisos entre
participantes – aquellos que consiguen
reducir más sus emisiones pueden vender sus permisos excedentes a aquellos
a los cuales reducir emisiones le resulta
más caro que comprar permisos de otros.
O sea, el mecanismo de comercio permite
que la reducción deseada por el grupo sea
alcanzada con el menor costo posible.
Nivel 2 (Bovespa) – entre los requisitos
para el listado en el Nivel 2, los más importantes son los compromisos societarios que garanticen mayor equilibrio de
derechos entre todos los accionistas. Más
informaciones en http://www.bmfbovespa.com.br/Pdf/Folder_Nivel2.pdf
Nivel 1 (Bovespa) – corresponde a uno
de los segmentos de listado en la Bovespa. La mayor parte de los compromisos
que las empresas del Nivel 1 asumen con
los inversores se refiere a la prestación
de informaciones que facilitan el seguimiento y la fiscalización de los actos de
la administración y de los controladores
de las compañías. Más informaciones en
http://www.bmfbovespa.com.br/Pdf/
Folder_Nivel1.pdf
Permisos – autorización para emitir determinada cantidad de la sustancia siendo
controlada. Pueden ser comercializadas
entre participantes de un mercado cap &
trade.
Offsets – créditos de emisiones que
pueden ser comercializados en un mercado cap & trade. Son generados por
la reducción de emisiones o emisiones
evitadas en lugares acreditados fuera de
la cobertura del mercado (por ejemplo,
reforestación). Estos títulos pueden ser
utilizados como forma de compensación
por participantes de un mercado cap &
trade que hayan excedido su límite de
emisiones
Onshore – producción de petróleo en
tierra
Plástico Verde – término utilizado para
identificar resinas producidas por Braskem a partir de materia prima de fuente
renovable, en este caso la caña de azúcar
Protocolo de Montreal – tratado internacional, según el cual los países signatarios
se comprometieron a promover cambios
en procesos industriales, con énfasis en el
uso de tecnologías libres de las sustancias
que destruyen la capa de ozono
Risk rating (de procesos) – índice de
seguridad de procesos establecido por
compañías aseguradoras
Segunda generación (de la industria
petroquímica) – unidades de segunda
generación, productoras de intermedios y
de resinas termoplásticas (PE, PP y PVC)
Spread – margen (de lucro)
Stakeholders – públicos de interés, partes
interesadas, públicos de relacionamiento;
son los públicos con los cuales Braskem
mantiene algún tipo de relación en función
de sus operaciones
Tag along – mecanismo que da a los
Accionistas minoritarios, que poseen
acciones ordinarias (con derecho a voto)
de una empresa, los mismos derechos
ofertados a los Accionistas controladores,
en el caso de venta o transferencia de
control. Previsto en la legislación brasileña
(Ley de Sociedades Anónimas)
BRASKEM | Informe Anual 2014 | 186
Siglas
Abiquim – Asociación Brasileña de la
Industria Química
ABS – acrilonitrilo butadieno estireno
Abiplast – Asociación Brasileña de la
Industria del Plástico
ABTN – Asociación Brasileña de Normas
Técnicas
ACV – Evaluación de Ciclo de Vida
BM&FBovespa – Bolsa de Valores, Mercaderías y Futuros
Cade – Consejo Administrativo de Defensa Económica
CDP – Programa Global de Sostenibilidad
CEMPRE – Compromiso Empresarial para
Reciclaje, asociación sin fines de lucro
dedicada a la promoción del reciclaje,
enfocada en la gestión integrada de los
residuos
Clic - Accidente de trabajo con licencia
CO2 – gas carbónico
GRI – Global Reporting Initiative (red que
creó metodología de modelo global para
informes de desempeño económico, social y ambiental de las organizaciones)
GVces – Centro de Estudios en Sostenibilidad de la Escuela de Administración de
Empresas de la Fundación Getúlio Vargas
CO2e – gas carbónico equivalente
ICCA – Consejo Internacional de Asociaciones Químicas
DCX – Duque de Caxias, municipio de Rio
de Janeiro donde está ubicada una de las
unidades industriales de Braskem
Idesa – empresa petroquímica mexicana
Infraero – Empresa Brasileña de Infraestructura Aeroportuaria
EBITDA – Earnings befor interest, taxes,
depreciation and amortization (resultado
operativo antes de los intereses, impuestos, depreciación y amortización)
IPCC – Intergovermmental Panel of Climate Change (Panel Intergubernamental
para Cambios Climáticos de la ONU)
ISP – Inversión Social Privada
CEO – Sigla inglesa para Chief Executive
Officer; en español, corresponde al ejecutivo con mayor autoridad en la jerarquía de
las empresas
FISPQs – Fichas de Información de Seguridad de Producto Químico (Brasil)
kWh/t – kilowatt-hora por tonelada
GEE – gases de efecto invernadero
Kg/t – kilogramo por tonelada
CEBDS – Consejo Empresarial Brasileño
para el Desarrollo Sostenible
Gj – gigajoules
LE – Líder Empresarial
GPS – Global Product Strategy
(Estrategia Global de Producto)
MSDS - Material Safety Data Sheet
(Estados Unidos; FISPQs en Brasil)
Cipa – Comisiones Internas de Prevención
de Accidentes
Índice / Sobre este informe / Siglas
BRASKEM | Informe Anual 2014 | 187
OSHA - Occupational Safety and Health
Administration (Administración de seguridad y salud ocupacional)
PA – Programa de Acción
PVC – polyvinyl chloride
REACH – Register Evaluation Authorization and Restriction of Chemicals (registro, evaluación, autorización y restricción
de productos químicos)
Senai – Servicio Nacional de Aprendizaje
Industrial (Brasil)
SSMA – Salud, Seguridad y Medio Ambiente
TEO – Tecnología Empresarial Odebrecht
PE – polietileno
PEAD – polietileno de alta densidad
REiq – Régimen Especial de la Industria
Química (Brasil)
PEBD – polietileno de baja densidad
SLic – Accidente de trabajo sin licencia
TL – tasa de lesiones UNESCO – Organización de las Naciones Unidas para la
Educación, la Ciencia y la Cultura
PEBDL – polietileno de baja densidad
lineal
SAN – estireno acrilonitrilo
UNIB – Unidad de Insumos Básicos
SASSMAQ – Sistema de Evaluación de
Seguridad, Salud, Medio Ambiente y Calidad (Brasil)
UNPol – Unidad de Poliolefinas, Vinílicos y
Renovables (Brasil)
PE Verde – polietileno producido a partir
de materia prima de fuente renovable
(caña de azúcar)
UNUSE – Unidad Estados Unidos y Europa
PIB – producto bruto interno
SDS – Safety Data Sheet (Alemania;
FISPQs en Brasil)
Plastivida – Instituto Socioambiental de
los Plásticos
Sebrae – Servicio Brasileño de Apoyo a
las Micro y Pequeñas Empresas
PNRS – Política Nacional de Residuos
Sólidos
SEMPRE – Excelencia en SSMA: programa de gestión en Salud, Seguridad y
Medio Ambiente de Braskem, que tiene
por objetivo prevenir y minimizar riesgos,
así como también pérdidas personales,
ambientales y materiales
PP – polipropileno
Pronatec – Programa Nacional de Acceso
a la Enseñanza Técnica y Empleo (Brasil)
Índice / Sobre este informe / Siglas
UTEC – ultra alto peso molecular – marca
propia de Braskem
VPP – Voluntary Protection Program
(Programa de Protección Voluntaria)
BRASKEM | Informe Anual 2014 | 188
Datos
corporativos
Direcciones y contactos de las unidades
industriales y comerciales de Braskem.
BRASIL
SUDESTE
UNIB 3 CK ABC
Avenida Presidente Costa e Silva, 1178,
Pq. Capuava – Santo André, SP,
CEP: 09270-901
Tel: 55 11 4478-1515
UNIB 3 IN ABC
Rua da União, 765, Jardim Sonia Maria –
Mauá, SP, CEP: 09380-900
Tel: 55 11 4977-2020
UN PE 7 ABC
Avenida Presidente Costa e Silva, 400,
Pq. Capuava – Santo André, SP,
CEP: 09270-000
Tel: 55 11 4478-4000
UN PP 4 ABC
Avenida Ayrton Senna da Silva, 2700,
Jardim Oratório – Mauá, SP,
CEP: 09380-901
Tel: 55 11 3583-2200
UN PE 8 CUB
Rodovia Cônego Domenico Rangoni – SP
055, s/n – Km 266 – Pista Oeste –
Cubatão, SP, CEP: 11573-903
Tel: 55 13 3362-9000 /
Fax: 55 13 3362-9004
Índice / Sobre este informe / Datos corporativos
UNIB 4 e PE 9 DCX
Rua Marumbi, 1001, Campos Elíseos –
Duque de Caxias, RJ, CEP: 25221-000
Tel: 55 21 2187-8883
UN PP 5 DCX
Rua Marumbi, 1400, Campos Elíseos –
Duque de Caxias, RJ, CEP: 25221-000
Tel: 55 21 2173-4100
UN PP 3 PLN
Avenida Wagner Samara, 1280, Bairro
Cascata – Paulínia, SP, CEP: 13140-000
Tel: 55 19 3344-6700
Oficina RJ
Rua Buenos Aires, 15, 9º e 10º andar,
Edifício Buenos Aires Corporate,
Rio de Janeiro, RJ, CEP: 20061-002
Tel: 55 21 2157-7760 /
Fax: 55 21 2157-7719
Oficina SP – Sede
Rua Lemos Monteiro, 120, Edifício
Odebrecht São Paulo – Butantã,
CEP: 05501-050 – São Paulo, SP Brasil
Tel: 55 11 3576-9000 /
Fax: 55 11 3576-9073
Oficina SP – Villa Lobos
Avenida das Nações Unidas, 4.777,
10º andar, Edifício Villa Lobos, Pinheiros,
São Paulo, CEP: 05477-000
Tel: 55 11 3576-9000
SUR
PP 1 RS
BR 386 KM 419 – III Polo Petroquímico,
Via Oeste – Lote 5, Triunfo, RS,
CEP: 95853-000
UNIB 2 RS
BR 386, Rod. Tabaí/Canoas, km 419,
Via de Contorno 850, Triunfo, RS,
CEP: 95853-000
PP 2 / PE 5 RS
BR 386 KM 419 Lote 4, Polo Petroquímico
do Sul, Triunfo, RS, CEP: 95853-000
PE 4 RS
BR 386 – Rodovia Tabaí/Canoas –
Km 419, Via de Contorno, 1216 –
Polo Petroquímico, Triunfo, RS,
CEP: 95853-000
PE 5 RS
BR 386 km 419 Lote 04,
Polo Petroquímico, Triunfo, RS,
CEP: 95853-000
PE 6 RS
BR 386 – Rodovia Tabaí-Canoas –
Km 419, Via de Contorno 1178 –
Polo Petroquímico, Lote 29 – Passo Raso
Triunfo, RS, CEP: 95853-000
Oficina RS
Av. Soledade, 550, 2 andar, Petrópolis,
Porto Alegre, RS, CEP: 90470-340
Tel: 55 51 3216-2626
BRASKEM | Informe Anual 2014 | 189
ESTADOS UNIDOS
Oficina SC
Rua Professor Luis Sanches Bezerra
da Trindade, 69, Salas 101 e 102, Centro,
Florianópolis, SC, CEP: 88015-160
Tel: 55 48 3821-7600 /
Fax: 55 48 3821-1169
ALAGOAS
CS 1 AL
Avenida Assis Chateaubriand, 5260,
Bairro Pontal da Barra, Maceió, AL,
CEP: 57010-500
PVC 2 AL
Rodovia Divaldo Suruagy – Km 12 – Via II,
Polo Cloroquímico de Alagoas, Marechal
Deodoro, AL, CEP: 57160-000
Explotación Minera
Av. Maj Goes Monteiro, 2889, Mutange,
Maceio, AL, CEP: 57017-515
Cinal
Rodovia Divaldo Suruagy, Km 12, Via 06 –
Polo Cloroquímico, Marechal Deodoro, AL,
CEP: 57160-000
BAHIA
PE 1 BA
Rua Eteno, 1582, Copec, Polo de Camaçari,
Camaçari, BA, CEP: 42810-000
PE 2 BA
Rua Hidrogênio, nº 3520, COPEC, Polo de
Camaçari, Camaçari, BA, CEP: 42810-280
PVC 1 BA
Rua Hidrogênio, 3342, COPEC, Polo de
Camaçari, Camaçari, BA, CEP: 42810-280
PE 3 BA
Rua Benzeno, 2391, COPEC, Polo de
Camaçari, Camaçari, BA, CEP: 42810-020
CS 2 BA
Rua Oxigênio, 765, COPEC, Polo de
Camaçari, Camaçari, BA, CEP: 42810-270
Oficina BA
Av. Antônio Carlos Magalhães, 3244, Edf.
Thomé de Souza, 21º andar, Salvador, BA,
CEP: 41820-000
Sede Americana
1735 Market Street, 28th floor,
Philadelphia, PA 19103
Tel: 1 215 831-3100
Planta de La Porte
8811 Strang Road, La Porte, TX 77571
Tel: 1 281 476-0303 / Fax: 1 281 930-2070
Planta de Marcus Hook
P.O. Box 432, Marcus Hook, PA 19061
Tel: 1 610 497-8850 / Fax: 1 610 494-3792
Planta de Neal
200 Big Sandy Road, Kenova, WV 25530
Tel: 1 304 453-1371 / Fax: 1 304 453-5916
Centro de Innovación y Tecnología
550 Technology Drive, Pittsburgh,
PA 15219
Tel: 1 412 208-8100 / Fax: 1 412 20-88205
Oficinas de Ventas de Houston
Basic Petrochemicals produced in Brazil,
5100 Westheimer Rd – Suite 495,
Houston, TX 77056
Tel: 1 713 255-4747 / Fax: 1 713 255-4740
UNIB 1 BA
Rua Eteno, 1561, Copec, Polo de Camaçari,
Camaçari, BA, CEP: 42810-000
Índice / Sobre este informe / Datos corporativos
BRASKEM | Informe Anual 2014 | 190
OTROS PAÍSES
Planta de Seadrift
P.O. Box 105, Port Lavaca, TX 77979
Tel: 1 361 487-1100
Panta de Oyster Creek
P.O. Box 2168, Freeport, TX 77542
Tel: 1 979 705-2650
ALEMANIA
Sede alemana
An der Welle 4, 60322 Frankfurt am Main
Tel: 49 69 427 299 200
PP 11 Wesseling
Werk Wesseling, Rodenkirchnerstrasse
400, 50389 Wesseling
Tel: 49 3222 1090 356
PP 12 Schkopau
Werk Schkopau, PF 1163, 06201
Merseburg
Tel: 49 3222 1090 245
Índice / Sobre este informe / Datos corporativos
MÉXICO
COLOMBIA
Braskem Idesa SAPI, Boulevard Manuel
Avila Camacho 36, Piso 24 Col. Bosques
de Chapultepec, CP 11000 México D.
Capital Park – Centro Empresarial, Calle
93 – 11A – 28 – Sala 302, Bogotá
Tel: 0057-1-589-7077
ARGENTINA
CHILE
Braskem Argentina S.R.L., Carlos
Pellegrini, 1.149, 7º piso, C1009ABW –
Ciudad Autônoma de Buenos Aires
Tel: 54 11 5275-6600 /
Fax: 54 11 5275-6699
Av. Nueva Tajamar, 481, WTC Torre Norte
– Oficina 301, Las Condes – Santiago
Tel: 0056-2-482-7000 /
Fax: 0056-02-482-7010
VENEZUELA
Braskem Europe BV, Beursplein, 37 –
3.011 AA, Kamer 859, PO Box 30128, 3001
DC, Rotterdam
Tel: 31 10 205-2943 / Fax: 31 10 205-2949
Av. Río Caura – Torre Humboldt, Piso 19,
Oficina 1901, Urb. Prados del Este,
Caracas 1080
Tel: +58 (212) 976-5025
PERÚ
Av. Victor Andres Belaunde No. 280 Of.
603, San Isidro, Lima 27
Tel: +51 (1) 442-4241
HOLANDA
SINGAPUR
8 EU TONG SEN STREET #22-89,
The Central, 059818 – Singapore
Tel: +65 6671 0431 / Fax: +65 6671 0439
BRASKEM | Informe Anual 2014 | 191
Créditos
Vicepresidente de Relaciones Institucionales
y Desarrollo Sostenible
Marcelo Lyra do Amaral
Responsable de la Comunicación Empresarial
André Vieira
Responsable por Desarrollo Sostenible
Jorge Soto
Responsable por la Salud, Seguridad y Medio Ambiente
Rita de Cássia Volponi Carvalho
Supervisión en Comunicación Externa
Carlos Eduardo dos Santos
Supervisión en Desarrollo Sostenible
Mario Pino, Sonia Chapman, André Leonel Leal, Luiz
Gustavo Ortega, Ediane Monteggia, Luiz Carlos Xavier,
Renata Ballve Ebert y Yuki Kabe
Producción de contenido y diseño
Versal Editores
Desarrollo web
Agência Dinamite
Redacción
Thereza Martins
Verificación
KPMG
Fotos
Julio Bittencourt
Traducción
Español – Arabera Traduções
Inglés – Lionbridge Technologies, inc y Graça Bueno
Supervisión en Salud, Seguridad y Medio Ambiente
André Luís Santos Virgulino, Douglas Tavares de Araújo,
Isabella Santos Garcia, Lucy Helena Silva de Jesus, Mauro
Machado Junior, Mayla de Cássia Pereira Salmeron,
Sandro Ricardo Roxo de Oliveira França
Índice / Sobre este informe / Créditos
BRASKEM | Informe Anual 2014 | 192
Apéndices
Sostenibilidad en la cadena de
producción – proveedores de etanol
Los proveedores contractuales de etanol, responsables por más de 90% de las compras de Braskem,
son monitoreados con el objetivo de asegurar que el polietileno verde tenga garantía de procedencia
de acuerdo con las buenas prácticas socioambientales, lo que fortalece el compromiso con la sostenibilidad en el sector sucroalcoholero y garantiza la atención a las expectativas de Braskem y de sus
Clientes. Conozca, a continuación, el proceso de gestión de los proveedores contractuales de etanol.
SELECCIÓN DE NUEVOS
PROVEEDORES
El Código de Conducta para proveedores de etanol de
Braskem es enviado a proveedores potenciales y discutido en las reuniones de negociación. La capacidad de aten-
ción del proveedor es evaluada como parte del proceso
de selección, por medio de preguntas sobre su gestión y
requisición de documentos comprobatorios.
REGISTRO Y
RENOVACIÓN
Durante la negociación de los términos contractuales,
la idoneidad y la situación financiera, fiscal y laboral del
nuevo proveedor son evaluadas por medio de documentación y de la verificación de su estatus en “listas negras”
del Gobierno. Los proveedores aprobados son registra-
dos en la base de proveedores de Braskem y continúan
a la etapa de contratación. Los registros son renovados,
periódicamente, con revisión de documentos con base
de muestreo. El registro será bloqueado si el proveedor
quedara inactivo por determinado periodo.
CONTRATACIÓN
El contrato, que incluye el compromiso con el Código de
Conducta para Proveedores de Etanol, es firmado entre el
proveedor y Braskem, que pasa a realizar sus pedidos de
compras con base en ese documento.
AUDITORÍAS PERIÓDICAS
EN LOS CONTRATADOS
Los proveedores son auditados, periódicamente, por tercera parte para evaluar su cumplimiento de los requisitos
del Código de Conducta. Las auditorías generan planes de
acción desarrollados para contemplar no conformidades
Índice / Apéndices / SustentabilidadeSostenibilidad en la cadena de producción – proveedores de etanol
(NCs) y comunicarlas a Braskem. En casos de no conformidad que no hayan sido atenuadas o mejoradas en el
plazo esperado pueden resultar en el cierre de suministro
de la centra en cuestión.
BRASKEM | 2014 Annual Report | 194
A continuación, conozca más detalles sobre el Programa de Auditoría:
Programa de Auditoría:
1ª etapa – Selección
Centrales que suministran 80% del volumen comprado en los dos años anteriores deben
tener auditorías válidas (cada auditoría tiene validez de dos años, reducida a un año en caso
de no conformidades muy críticas o reincidencia de cuestiones críticas).
2ª etapa – Visitas
Auditores independientes visitan las centrales seleccionadas y realizan los procedimientos definidos en una lista de chequeo modelo que abarca los requisitos del Código de
Conducta. Las verificaciones incluyen entrevistas con los responsables y colaboradores,
revisión de documentos comprobatorios y cumplimiento de las condiciones de trabajo.
Cualquier no conformidad (NC) con ítems muy críticos es comunicada inmediatamente a
Braskem, que notifica el ejecutivo responsable en el proveedor y solicita corrección inmediata. El suministro puede ser suspendido hasta la regularización de la cuestión.
3ª etapa – Evaluación y aprobación
Se realiza una reunión individual con cada proveedor, para discutir los resultados de la
auditoría. La central es considerada aprobada si ninguna NC fuera identificada, o una vez
que hayan sido pactados los Planes de Acción Correctiva (PACs) para NCs, con plazos
de resolución relativos a la seriedad de la cuestión. En aso que un PAC no sea cumplido o
renegociado en el plazo pactado, la descalificación de la central es considerada.
Índice / Apéndices / SustentabilidadeSostenibilidad en la cadena de producción – proveedores de etanol
4ª etapa – Verificación de PACs
El cumplimiento de los PACs es verificado en la auditoria siguiente de la central. El Código
de Conducta para proveedores de Etanol contiene 37 requisitos, así clasificados para fines
de seguimiento y auditoría:
Nivel de criticidad
Número de requisitos
Plazo esperado para
resolución de NCs
1 – muy crítico
8
inmediato (hasta un mes)
2 – crítico
9
corto (hasta seis meses)
3 – moderado
12
medio (hasta un año)
4 – bajo
8
largo (hasta dos años)
BRASKEM | 2014 Annual Report | 195
Contrataciones
y despidos
GRI G4-LA1
Contrataciones de 2014
País
Hombres
Menos de
30 años
Entre
30-50 años
Mujeres
Más de
50 años
Sub-total
Taxa
Menos de
30 años
Entre
30-50 años
Totais
Más de
50 años
Sub-total
Taxa
TOTAL
Taxa total
Brasil
237
173
8
418
8,05%
137
52
2
191
12,91%
609
9,13%
EE. UU.
20
37
1
58
10,68%
6
8
1
15
12%
73
10,93%
Alemania
4
6
1
11
10,19%
0
3
2
5
9,26%
16
9,88%
México
13
38
6
57
11,95%
10
22
1
33
29,73%
90
15,31%
Oficinas internacionales
0
1
0
1
1
0
0
1
5,56%
2
5,26%
Total Global
274
255
16
545
154
85
6
245
13,7%
790
9,72%
Índice / Apéndices / Contrataciones y despidos
8,6%
BRASKEM | 2014 Annual Report | 196
Despidos de 2014
País
Hombres
Menos de
30 años
Entre
30-50 años
Mujeres
Más de
50 años
Sub-total
Taxa
Menos de
30 años
Entre
30-50 años
Totais
Más de
50 años
Sub-total
Taxa
TOTAL
Taxa total
Brasil
68
206
219
493
9,50%
46
102
22
170
11,49%
663
9,94%
EE. UU.
7
18
12
37
6,81%
1
5
1
7
5,60%
44
6,59%
Alemania
0
7
1
8
7,41%
1
3
0
4
7,41%
12
7,41%
México
5
15
5
25
5,24%
2
4
0
6
5,41%
31
5,27%
Oficinas internacionales
0
1
0
1
5,00%
0
0
0
0
0,00%
1
2,63%
Total Global
80
247
237
564
8,90%
50
114
23
187 10,46%
751
9,24%
Índice / Apéndices / Contrataciones y despidos
BRASKEM | 2014 Annual Report | 197
Contrataciones de 2013
País
Región
Hombres
Menos de
30 años
Entre
30-50 años
Mujeres
Más de
50 años
Subtotal
Taxa
Menos de
30 años
Entre
30-50 años
Totais
Más de
50 años
Subtotal
Taxa
TOTAL
Taxa total
Sur
59
35
2
96
6,6%
21
6
0
27
8,6%
123
6,9%
Sudeste
69
75
4
148
8,5%
53
40
2
95
15,8%
243
10,4%
Nordeste
56
54
5
115
6,0%
25
17
0
42
9,7%
157
6,7%
Sub-total
184
164
11
359
7,0%
99
63
2
164
12,2%
523
8,1%
EE. UU.
20
25
3
48
9,4%
10
11
3
24
21,1%
72
11,6%
Alemania
7
9
0
16
14,8%
4
10
0
14
23,3%
30
17,9%
México
200
154
2
356
80,9%
47
21
0
68
81,0%
424
80,9%
Total Global*
411
352
16
779
12,6%
160
105
5
270
16,8%
1049
13,5%
Brasil
* Nota: los datos no incluyen las oficinas comerciales internacionales y quantiQ.
Índice / Apéndices / Contrataciones y despidos
BRASKEM | 2014 Annual Report | 198
Despidos de 2013
País
Región
Hombres
Menos de
30 años
Entre
30-50 años
Mujeres
Más de
50 años
Subtotal
Taxa
Menos de
30 años
Entre
30-50 años
Totais
Más de
50 años
Subtotal
Taxa
TOTAL
Taxa total
Sur
15
31
60
106
7,3%
11
9
3
23
7,3%
129
7,3%
Sudeste
25
88
57
170
9,8%
28
52
3
83
13,8%
253
10,8%
Nordeste
16
75
64
155
8,1%
11
17
2
30
6,9%
185
7,9%
Sub-total
56
194
181
431
8,4%
50
78
8
136
10,1%
567
8,8%
EE. UU.
19
11
11
41
8,0%
1
4
4
9
7,9%
50
8,1%
Alemania
4
0
0
4
3,7%
1
3
0
4
6,7%
8
4,8%
México
6
0
0
6
1,4%
2
0
0
2
2,4%
8
1,5%
Total Global*
85
205
192
482
7,8%
54
85
12
151
9,4%
633
8,2%
Brasil
* Nota: los datos no incluyen las oficinas comerciales internacionales y quantiQ.
Índice / Apéndices / Contrataciones y despidos
BRASKEM | 2014 Annual Report | 199
Contrataciones de 2012
País
Región
Hombres
Menos de
30 años
Entre
30-50 años
Mujeres
Más de
50 años
Subtotal
Menos de
30 años
Entre
30-50 años
Más de
50 años
Subtotal
TOTAL
Sur
30
8
0
38
81
25
2
108
146
Sudeste
69
43
0
112
63
72
5
140
252
Nordeste
45
14
0
59
51
60
4
115
174
Sub-total
144
65
0
209
195
157
11
363
Texas
0
0
2
2
2
4
0
Pennsylvania
7
12
1
20
14
27
West Virginia
0
0
0
0
3
Total
7
12
3
22
Alemania
8
17
0
Total Integrantes
159
94
3
Brasil
País
Región
Hombres Mujeres
Sur
77
23
Sudeste
155
59
572
Nordeste
120
32
6
8
Sub-total
352
114
11
52
72
EE. UU.
2
1
5
2
10
10
Alemania
1
0
19
36
13
68
90
Total Integrantes
355
115
25
4
11
0
15
40
256
218
204
24
446
702
EE. UU.
Índice / Apéndices / Contrataciones y despidos
Despidos de 2012
Brasil
BRASKEM | 2014 Annual Report | 200
Descarte de
Efluentes
GRI G4-EN22
Eliminación total de agua, por calidad y destino – Brasil (2013)
Local
Destino del
efluente
Volumen
de efluente
lanzado
(m³/año)
Método de tratamiento
Demanda bioquímica de
oxígeno en la eliminación
(DBO) (kg/año)*
Sólidos suspendidos totales en la
eliminación (SST)
(kg/año)*
Otros parámetros
significativos de
calidad (kg/año)*
Brasil
Rio de Janeiro
Canal de Coelho
676.405
Biológico
52.615
43.278
ND(1)
Bahia
Estación de
Tratamiento Cetrel
8.039.242
Tratamiento biológico
pretratamiento con agua y
aceite separados
879.526
169.808
0,12 kg de Hg en la CS 2 y 1.102 kg de EDC
37.150 kg de aceites y grasas en la
PVC 1
Alagoas
Disposición oceánica
4.267.463
Neutralización / Tratamiento
aerobio (lodos activados)
8
55
ND(1)
Rio Grande do Sul
Estación de Tratamiento de Efluentes (ETE)
Externa
3.094.638
Pretratamiento con separadores agua y aceite y tratamientos primario, secundario (biológico) y terciario en el SITEL
594.579
476.184
DQO en la UNIB 2 RS: 1.510.508 kg
Arroyo Ponte Funda
98.529
Enviado a tratamiento externo
ND(1)
Rio Perequê
321.100
Separador agua y aceite y
tratamiento primario por decantación y filtración
27
0
ND(1)
Rio
Tamanduateí
2.036.312
Convencional
Primario y físico, físico-químico
y biológico
33.948
492
Aceites y grasas en las UNIB 3 CK e IN,
respectivamente: 26.941 kg y 161 kg
São Paulo
* La generación de efluentes líquidos en la planta de la UNIB 1 (BA) registró aumento de la purga en las torres de enfriamiento, a causa del impacto de la calidad del agua de reúso.
1 - ND: datos no disponibles por no ser requisitos legales.
Índice / Apéndices / Descarte de Efluentes
BRASKEM | 2014 Annual Report | 201
Descarte total de agua, por calidad y destinación en los EE. UU. y Alemania en 2013
Local
Destino del
efluente
Volumen
de efluente
lanzado
(m³/año)
Método de tratamiento
Demanda bioquímica de
oxígeno en la eliminación
(DBO) (kg/año)*
Sólidos suspendidos totales en la
eliminación (SST)
(kg/año)*
Otros parámetros
significativos de
calidad (kg/año)*
EUA
La Porte
Canal de navegación
Houston
175.216
Tratamiento primario y cloración
NR(1)
Marcus Hook
Rio Delaware vía POTW
243.489
Tratamiento primario, biológico
y cloración
<10mg/L
<10mg/L
NR(1)
Neal
Rio Big Sandy
399.120
Tratamiento primario y cloración
8,3 mg/L
17,8 mg/L
NR(1)
Seadrift
Canal Victoria Barge
308.275
Tratamiento externo
NR(1)
Oyster Creek
Oyster Creek
108.956
Tratamiento externo
NR(1)
Schkopau
Rio Saale
73.759
Tratamiento externo
NR(1)
Wesseling
Rio Rhine
112.538
Tratamiento primario
y biológico
17 mg/L
Alemanha
NR(1)
* La generación de efluentes líquidos en la planta de la UNIB 1 (BA) registró aumento de la purga en las torres de enfriamiento, a causa del impacto de la calidad del agua de reúso.
1 - NR: parámetros no reportados por no ser significativos.
Índice / Apéndices / Descarte de Efluentes
BRASKEM | 2014 Annual Report | 202
Descarte total de agua, por calidad y destinación en Brasil en 2012
Local
Destino del
efluente
Volumen
de efluente
lanzado
(m³/año)
Método de tratamiento
Demanda bioquímica de
oxígeno en la eliminación
(DBO) (kg/año)*
Sólidos suspendidos totales en la
eliminación (SST)
(kg/año)*
Otros parámetros
significativos de
calidad (kg/año)*
Brasil
Rio de Janeiro
Canal de Coelho
709.449
Biológico
7.350
Estación de Tratamiento
Biológico UNIB4
76.626
BIOX / tratamiento biológico
ND
Bahia
Estación de Tratamiento
Cetrel
6.309.717
Tratamiento biológico
pretratamiento con separados
agua y aceite
Alagoas
Disposición Oceánica
3.681.672
Rio Grande do Sul
Estación de Tratamiento de Efluentes (ETE)
externa
São Paulo
71
ND
931.759
213.816
1,91 mercurio
1.910.000 cloruro
12.922 dicloroetano
40.090 aceites y grasas
fosfato, zinc, cromo, ciclohexano y
cloruro de metileno
(datos no disponibles)
Neutralización / Proceso
aerobio (lodos activados)
831.294
305.211
ND
1.034.008
Lagunas de estabilización
1.758
26.884
1.272 aceites y grasas
ETE REPLAN
878
ND
Rio Perequê
94.827
Primario
9.231
51
ND
Rio
Tamanduateí**
8.761.353
Físico, físico-químico
y biológico
316.477
1.293
3.155 aceites y grasas
* Datos parciales. Como 2012 fue el primer año de recolección del indicador, no fue posible obtener datos completos para todos los indicadores de calidad en
la totalidad de las plantas industriales. Tampoco fue posible recolectar datos para las unidades en los EE. UU. y Alemania.
**En preparación a cambios de encuadramiento del efluente de las plantas de polietileno y de insumos básicos en el ABC Paulista, mejoras en los sistemas
de medición de efluentes fueron realizadas en 2012. Fue detectada la necesidad de mejoras en los sistemas de tratamiento, buscando garantizar el
cumplimiento a las legislaciones aplicables a partir de 2013. Estas mejoras comenzaron a ser implementadas en 2012.
Índice / Apéndices / Descarte de Efluentes
BRASKEM | 2014 Annual Report | 203
Descargar