LECTURAS SEMANA 4-A DE MARZO DE 2013 Querido y estimado

Anuncio
LECTURAS SEMANA 4-A DE MARZO DE 2013
EL COLECTIVO INSUMISOS LATINOAMERICANOS CUMPLE 17 AÑOS TRABAJANDO
PARA QUE USTEDES TENGAN LA MEJOR INFORMACIÓN A LA MANO
Querido y estimado colega y amigo de www.insumisos.com
Cada semana elaboramos un dossier con la mejor información sobre lo que acontece en
América Latina y el mundo, socializando con ustedes las noticias, comentarios, análisis y
ensayos que especialistas, nodo de contra-información, blog, agencias noticiosas nos
hacen llegar, con el fin de ponerla a disposición de todos ustedes que suman 3 millones de
lectores. Diariamente puede leernos en el Facebook: .
https://www.facebook.com/insumisos.latinoamericanos
en Linkedin Robinson Salazar Pèrez/ investigador de la universidad Autonoma de Sinaloa
en twitter: @insumisos
Usted puede colaborar enviándonos sus escritos, análisis y artículos que pretenda
socializar, lo subimos a nuestra plataforma de manera gratuita y generosamente lo
compartimos con nuestros miembros ligados a la red. La información la presentamos en
artículos, ensayos y noticias, al final se encuentra el link: TEXTOS
ESTRATÉGICOS, los cuales por su extensión o mapas interactivos, no podemos
pegar, los linkeamos para que usted mediante el título y la dirección acceda a ellos.
2014 es un año significativo, son 17 años de trabajo de cara a la sociedad, pretendemos
mejorar pronto el portal y seguir trabajando de la misma manera como lo hemos venido
haciendo, acompañando los sucesos, eventos y conflictos que viven en el seno de los
pueblos latinoamericanos.
Reciban un abrazo de parte nuestra y gracias por acompañarnos durante estos años
Robinson Salazar P.
Nchamah Miller
E. Mail. [email protected]
INDICE
INDICE LECTURAS DE 4-A SEMANA DE MARZO 2014
CONTEXTO GLOBAL
GOLPE ESTRATÉGICO AL PENTÁGONO EN CRIMEA
UCRANIA: LA PRIMAVERA DE LOS PUEBLOS HA LLEGADO A EUROPA
LA MAYOR (Y MÁS SILENCIADA) CAUSA DEL CRECIMIENTO DE LAS
DESIGUALDADES
16 TESIS SOBRE EVOLUCIÓN Y CRISIS DE LA UNION EUROPEA
COMO CRIMEA JUEGA EN PEKÍN
ALGO HUELE A PODRIDO EN EL DINERO RUSO EN LONDRES
NARCOTRAFICO Y CAPITALISMO SON INSEPARABLES
BRZEZINSKI PRELUDIÓ CRISIS EN UCRANIA
NUESTRA INTERPRETACIÓN DE LA CRISIS DE LA EUROZONA: UN PRIMER
RESUMEN
LA MARCHA DEL DRAGÓN ROJO HACIA EL OESTE EN EURASIA
PRIMERA UNIVERSIDAD DEL CADTM-ÁFRICA
UNA MIRADA GLOBAL Y ACTUALIZADA DE LA ECONOMÍA MUNDIAL
NORTEAMÉRICA
ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA : ¿ALTA POLÍTICA O DESCONCIERTO
ABSOLUTO?
ESCALA CONFLICTO ENTRE LA CIA Y EL SENADO ESTADOUNIDENSE POR
ESPIONAJE
ESTADOS UNIDOS MANEJA CIENTOS DE MILES DE PARAMILITARES EN 134
PAÍSES
¿ESTALLARÁ TAMBIÉN MÉXICO?: 25 AÑOS DE CRISIS POLÍTICA
PERMANENTE
RUBIDO FUE ENTRENADO POR LA CIA Y EL MOSSAD
CENTROAMÉRICA Y EL CARIBE
LA VIOLENCIA DE ENERGUATE ACTIVA LA RESISTENCIA EN GUATEMALA
VIOLENCIA CONTRA MUJERES EN MÉXICO Y CENTROAMÉRICA Y EL
IMPACTO DE LA POLÍTICA DE EEUU
COSTA RICA: LECCIONES DE LAS ELECCIONES
¿DÓNDE ESTÁ LA IZQUIERDA GUATEMALTECA?
CONO SUR
ARGENTINA DEVALUADA
REPORTAJE
ANDOAS, EL PRECIO DEL CRUDO EN LA AMAZONÍA PERUANA
LA COMUNA ES CONSTRUIR LA SOCIEDAD NUEVA
ENTREVISTA AL EX-AGENTE DE LA CIA RAÚL CAPOTE
"LOS PLANES DE LA CIA AVANZARON MUCHO EN VENEZUELA"
LA IMPORTANCIA DE LA GUERRA DE MINAS PARA BRASIL
BOLIVIA Y EL CAMBIO CLIMÁTICO: UN DESAFÍO MAS ALLÁ DE LA POLÍTICA
OLLANTA MILITARIZA LA LUCHA DE LOS MINEROS
PERÚ: OLLANTA MILITARIZA LA LUCHA DE LOS MINEROS
ÁLVARO VERZI RANGEL: VENEZOLANOS PRESIONAN A LA DERECHA DE
EEUU PARA QUE APLIQUE SANCIONES DRÁSTICAS CONTRA SU PAÍS
BRASIL, LOS ESTADOS UNIDOS Y EL HEMISFERIO OCCIDENTAL
EL PAÍS QUE SÓLO ARDÍA EN LA TV
VENEZUELA: REVUELTA DE GENTE ACOMODADA, NO CAMPAÑA DE
TERROR
SOCIODIALOGANDO
“SI LA PROSTITUCIÓN NO FUERA ACOMPAÑADA DEL RECHAZO SOCIAL,
PODRÍA RESULTAR ATRACTIVA PARA MÁS PERSONAS” Y LUEGO DIRÉIS
QUE SOMOS CINCO O SEIS
EL SAHEL, EUROPA Y LOS COMPONENTES DE LA INSEGURIDAD
CÓMO EL MIEDO AL VACÍO PROGRAMA NUESTRA REALIDAD
CICLOS TECNOLÓGICOS Y RECURSOS NATURALES
ANATOL GORELIK
SUJETO POLÍTICO Y ANTAGONISMO
UN LLAMADO A LA COOPERACIÓN (Y A LA RESISTENCIA)
LA POLÍTICA DEVORADA POR EL “STORYTELLING” – TRANSFORMACIÓN
DEL MENSAJE POLÍTICO
EL IMPERIO DEL CAOS EN BUSCA DEL NÓBEL DE LA ESTUPIDEZ
LOS NUEVOS JEFES POLÍTICOS MILMILLONARIOS
¿EL FIN DEL TRABAJO?
ESCLAVITUD Y CAPITALISMO: LA ALARGADA SOMBRA DE LAS
PLANTACIONES ESCLAVISTAS DEL XIX SOBRE LA ECONOMÍA CAPITALISTA
CONTEMPORÁNEA
Reflexiones metodológicas y políticas sobre “El capital en el
siglo XXI” y el concepto de “capital”
SOCIÓLOGO ALBERT SALES: UN TERCIO DE LA POBLACIÓN SUFRIRÁ
CARENCIAS MATERIALES IMPORTANTES Y YA NO SE GENERARÁ TRABAJO
ASALARIADO
¿VIVIMOS EN UN ESTADO POLICIAL, CON UN EXCESO DE CONTROL?
DERECHOS HUMANOS EN VENEZUELA: UNA MIRADA ALTERNATIVA
SOBRE LA COBARDÍA Y LA IRRELEVANCIA DE LA CIENCIA SOCIAL
ACADÉMICA
"LA EDUCACIÓN HA ESTADO TAN LIGADA AL CASTIGO QUE TENEMOS
INTERIORIZADO EL MIEDO"
SUJETOS Y CLASES SOCIALES: NUNCA SE HAN IDO
LA GUERRA Y EL COLAPSO DEL ESTADO
LOS ‘SHOPPING CENTERS’, LA UTOPÍA NEOLIBERAL
EL SUSTO DEL PRESIDENTE JOSÉ MUJICA Y EL TRANS PACIFIC
PARTNERSHIP
ENTREVISTA A ANTONI AGUILÓ, FILÓSOFO Y PROFESOR EN LA
UNIVERSIDAD DE COIMBRA
“EN EUROPA NO HAY DEMOCRACIA, HAY FASCISMO ELECTORAL”
“LA LEY DE HIERRO DE LA OLIGARQUÍA” – PARTIDOS POLÍTICOS EN
DEMOCRACIA QUE NO SON ORGANIZACIONES DEMOCRÁTICAS
NEUROCULTURA I: DEL MARKETING AL NEUROMARKETING (¿DÓNDE
QUEDA LA MENTE DEL CONSUMIDOR?)
ASESINO EN IRAK, VERDUGO EN GUANTÁNAMO Y DIFAMADOR DE
VENEZUELA: CONOZCA A JOHN KELLY
EL SIGNIFICADO POLÍTICO DE LA DESIGUALDAD: LA CONCENTRACIÓN
DEL PODER
REALIFDAD COLOMBIANA: “PARAMILITARISMO EN URABÁ NO HABRÍA
SIDO POSIBLE SIN FUERZA PÚBLICA”: FISCALÍA
“LOS JACOBINOS Y LOS SANSCULOTTES”: GEORGE CICCARIELLO-MAHER
ASÍ SE FABRICAN GUERRILLEROS MUERTOS
CÓMO VIVÍAN LOS FÍSICOS NUCLEARES SOVIÉTICOS
RUSIA LUCHA POR EL MERCADO DE ARMAS LATINOAMERICANO
EL DILEMA DE LA PRIVATIZACIÓN DE LA GUERRA SE CONVIERTE EN
DEBATE INTERNACIONAL
ECUADOR: LA REFORMA EN LA EDUCACIÓN, DEL NEOLIBERALISMO
EXTREMO A LA GRATUIDAD Y CALIDAD EN SEIS AÑOS
“BOLÍVAR ECHEVARRÍA. VUELTA DE SIGLO”: LUIS MARTÍNEZ ANDRADE
EL PAPEL DEL RACISMO EN LA OFENSIVA IMPERIALISTA
LA DECONSTRUCCIÓN DE LA MASCULINIDAD
“EL ARTE COMO FORMA DE LA REALIDAD”: HERBERT MARCUSE
INSTRUCCIONES PARA MATAR A UN NIÑO
SUSAN GEORGE: VAMOS A GANAR LA BATALLA CONTRA EL TRATADO
TRANSATLÁNTICO DE LIBRE COMERCIO
“AMÉRICA LATINA ES PLURINACIONAL Y SUS ESTADOS ETNOCIDAS”
DOMENICO DE MASI: “BRASIL ES EL PAÍS DE LOS SOCIÓLOGOS”
PIZARRÓN INSUMISO
“TEORI� A SOCIAL Y EXPERIENCIA HISTO� RICA. LA POLE� MICA ENTRE E. P.
THOMPSON Y LOUIS ALTHUSSER”: CÉSAR RENDUELLES
55 IMPRESIONANTES FOTOGRAFÍAS GANADORAS DEL 2014
WORLD PRESS PHOTO
TEXTOS ESTRATÉGICOS
IGLESIA Y ESTADO: ACTUALIZAR UN DEBATE
REVISTA CIUDADES ISSN 0187-8611
BIOGRAFÍA NO AUTORIZADA DEL PARACO ALVARO URIBE
"El Concepto de Naturaleza en Marx"
Un libro de Alfred Schmidt.
"Un ensayo sobre la liberación" uno de los más importantes textos de
Marcuse.
[LIBRO PDF] ‘IMAGINARIOS URBANOS’ NÉSTOR GARCÍA CANCLINI, 1997
APLAUSOS COMPRADOS, RISAS GRABADAS. EL SUBMUNDO DE LOS BOTS
EN MÉXICO.
¿QUÉ SON LOS BOTS Y LAS REDES DE SPAM?
El segundo libro de «El Capital» después de la MEGA2″
TENDENCIAS DE ASILO 2013. NIVELES Y TENDENCIAS EN PAÍSES
INDUSTRIALIZADOS
Niños en fuga
La Flota del Mar Negro rusa será profundamente renovada
1914-2014 – CENTENARIO DE LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL:
ANTECEDENTES Y CONSECUENCIAS
¿CUÁLES SON LOS PAÍSES MÁS GENEROSOS DEL MUNDO? (EL RESULTADO
SORPRENDE)
EN MÉXICO, UNA MUJER ASESINADA CADA 3.3 HORAS
EMBARAZADAS, INDÍGENAS Y TRABAJADORAS DEL HOGAR, ENTRE LAS
MÁS DISCRIMINADAS
Alexander Duguin, estas son las razones del por qué Putin ya no teme a
Occidente:
10 teorías que explican por qué los humanos hacen la guerra
LIBRO:
NICARAGUA (197 9 -199 0 ). LA REVO LUCIÓ N ENREDADA
LA SOCIEDAD CORTESANA
Elias, Norbert
[VÍDEO Y FOTOS] FINALI
ZA LA MOVILIZACIÓN "JAQUE A LA MONARQUÍA" TRAS LA QUEMA DE UNA
FOTO DEL REY
ALIANZA DEL PACÍFICO: BASTIÓN ESTADOUNIDENSE DEL REGIONALISMO
ABIERTO
LA PUERTA POR LA QUE EE.UU. EXPULSA A LOS MEXICANOS
INDOCUMENTADOS
NUEVO AVANCE HACIA LA “VIDA SINTÉTICA” SOÑADA POR CRAIG VENTER
2080, SI NO SE FRENA AHORA EL CAMBIO CLIMÁTICO
LA TEMPERATURA PODRÍA AUMENTAR HASTA 6ºC DURANTE EL VERANO
EN EL SUR DEL CONTINENTE, ALERTA EL JRC
LA NORMA PERSONALISTA DE LA ACCIÓN POLÍTICA: MÁS ALLÁ DEL
CONTROL JERÁRQUICO DEL ESTADO Y DEL MERCADO AUTORREGULADO
VÍDEO: LA VAGANCIA: EL DOCUMENTAL
EL SHOW DE TRUMAN: EL MUNDO REAL ES FALSO
PARAGUAY: PROHIBIDO DETENERSE EN ESTA CUADRA
DE 510.000 EUROS A 2,5 MILLONES… EL ‘TOP TEN’ SALARIAL DE LOS
EJECUTIVOS DE MEDIOS
ESTADÍSTICAS SOBRE LA PENA DE MUERTE DE 2013: PAÍS POR PAÍS.
EL TABLERO ENERGÉTICO DESPUÉS DE #CRIMEA
¡¡NO AL LIBRE COMERCIO!!... ¡¡SÍ A UN TRATADO COMERCIAL JUSTO,
SOBERANO, COMPLEMENTARIO Y SOLIDARIO ENTRE LOS PUEBLOS!!
#VIDEO
“GEOPOLITICAL ECONOMY: AFTER US HEGEMONY, GLOBALIZATION AND
EMPIRE”: RADHIKA
#ÁFRICA
PRINCIPALES YACIMIENTOS MINEROS DEL PAÍS, ASÍ COMO LOS GRUPOS
ARMADOS QUE LOS CONTROLAN
TRATADOS DE LIBRE COMERCIO, FASE SUPERIOR DEL IMPERIALISMO
CONTEXTO GLOBAL
GOLPE ESTRATÉGICO AL PENTÁGONO EN CRIMEA
http://www.lahaine.org/index.php?p=76465
x Fred Goldstein ::
En la marcha de la OTAN hacia el Este— una marcha para cercar a Rusia en su frontera
occidental— la incautación de Ucrania era un paso final y decisivo
19 de marzo – La abrumadora participación popular de las masas de Crimea que afirmaron su
decisión de separarse del régimen golpista de Kiev en Ucrania y asociarse con Rusia, es el
primer gran revés para los EEUU y la OTAN en su marcha hacia el Este en 15 años.
Esto constituye un punto de inflexión en la situación internacional. El establecimiento
imperialista irresistiblemente expansionista de Washington ha confrontado directamente a
Rusia al tomar control del gobierno ucraniano.
El régimen nacionalista de Putin de oligarcas contrarrevolucionarios no es una respuesta a los
problemas de las masas populares en Crimea o a lxs obreros y campesinxs de Ucrania. Las
organizaciones de trabajadorxs y lxs comunistas deben conservar su independencia de clase
en esta lucha, promover la solidaridad de clase y tener cuidado de no caer en el chovinismo
gran ruso o el nacionalismo burgués.
Pero al mismo tiempo, deben oponerse a cualquier victoria de la campaña bélica de
Washington en la región, que es el mayor peligro.
Desde la caída de la URSS y Europa del Este, la OTAN se ha tragado nueve países del antiguo
campo socialista en Europa del Este y tres repúblicas bálticas ex soviéticas. Esta expansión
hacia las fronteras de Rusia ha tomado lugar de a pasos y con poca resistencia.
En la marcha de la OTAN hacia el Este— una marcha para cercar a Rusia en su frontera
occidental— la incautación de Ucrania era un paso final y decisivo. Pero los militaristas y
expansionistas en el Pentágono, la Casa Blanca y el Departamento de Estado se olvidaron de
cuál es la real relación de fuerzas en el campo de batalla.
Parecen haber olvidado que Rusia tiene una poderosa fuerza militar, incluyendo armas
nucleares y un enorme ejército. La subsecretaria de Estado, Victoria Nuland y otros
neoconservadores y los derechistas en Washington que estaban ejecutando la operación de
Ucrania se centraron de manera tan estrecha en el acaparamiento del poder político que
hicieron caso omiso de la historia de Ucrania. Confundieron a los oligarcas pro imperialistas y
nacionalistas ucranianos en Kiev, Lviv y otras partes del oeste de Ucrania con el país entero.
Washington subestimó masas ucranianas
Por encima de todo, nunca previeron la posibilidad de la intervención de las masas
ucranianas, especialmente en Crimea y en el este y sur del país. Parecen no haberse dado
cuenta de todas las estatuas de Lenin, las calles con nombres de comunistas y los
monumentos a las victorias contra el fascismo. Ni siquiera los oligarcas ucranianos
contrarrevolucionarios se habían atrevido a derribarlos.
Después de que por años Washington y la OTAN trataran sin miramientos a país tras país en
el ex campo socialista, esta es la primera toma que se ha topado con la resistencia dual de la
población local y el Estado ruso.
Washington ganó su objetivo en Kiev por la subversión política y la movilización de fuerzas
fascistas para el derrocamiento del gobierno legalmente electo, encabezado por Viktor
Yanukovich. Luego instaló un gobierno títere no elegido y ganó el control político de Kiev.
Pero con la toma del gobierno de Ucrania en Kiev por Washington y sus socios menores en la
Unión Europea, la cantidad se ha convertido en calidad. Los imperialistas en Washington han
traspasado una línea roja y los han cogido desprevenidos por la respuesta rápida y
contundente que recibieron, especialmente en Crimea.
Washington sufrió un humillante desaire con la masiva participación democrática en Crimea.
Las advertencias de Estados Unidos a Rusia contra la federación de Crimea fueron
evidentemente inútiles e ineficaces. Y para empeorar las cosas para ellos, el régimen
marioneta no electo en Kiev no ha sido capaz de establecer su autoridad, como lo demuestra
el creciente malestar y la resistencia en los grandes y principales sectores industriales del país
en el este y en el sur.
Es cierto que EEUU y la UE todavía dominan Kiev, reforzado por los fascistas en el Partido
Svoboda y el Sector de Derecha. Esta es sólo la primera batalla en una guerra que estará llena
de futuros giros políticos, económicos y militares que no pueden preverse.
Pentágono quería sacar a la marina rusa de Crimea
Una medida de la derrota, sobre todo para el Pentágono, se puede ver en los aullidos y gritos
de los políticos capitalistas sobre la federación de Crimea con Rusia y la rapidez y decisión con
que esto se logró.
El aullido parece verdaderamente desproporcionado —pero sólo si se deja al lado el hecho de
que sacar la Flota rusa del Mar Negro de Sebastopol era un objetivo estratégico primordial del
Pentágono. La esperanza era que al capturar el régimen en Kiev, hubiera sido posible invalidar
el contrato de la flota rusa que se encuentra estacionada allí.
Mucha atención se ha centrado justamente en el objetivo de EEUU de llevar a la OTAN a
Ucrania. Pero poco se ha dicho acerca de la voluntad del alto mando estadounidense de
empujar a la marina rusa fuera de Crimea. La base en Sebastopol es el único puerto de aguas
cálidas de Rusia y es su entrada estratégica al Mediterráneo, a Siria, así como a Irán.
Siria está ahora en gran peligro de ataque, ya que la nueva guerra fría se calienta.
Después de la toma del gobierno en Kiev, se habló de la cancelación de los contratos de la
armada rusa en Sebastopol. Según el 'Telegraph' de Londres el 1º de marzo, “Vitaly Klitschko,
el campeón de boxeo que ahora es candidato a presidente en las elecciones de mayo, su unió a
otros líderes de la revolución con un llamado a una ‘movilización general’ contra la amenaza
rusa. Llamó al gobierno a cancelar el contrato de arrendamiento de la base naval rusa en
Sebastopol”.
Austeridad económica socavará la situación política
Los estrategas de Washington han tomado el control de un gobierno en bancarrota que le
debe dinero a los bancos extranjeros y se está quedando sin dinero en efectivo. Washington y
la UE se han comprometido a rescatar al régimen. Por supuesto, eso significa rescatar a los
banqueros y otros inversores a los que Kiev debe dinero. Pero esto requerirá préstamos del
Fondo Monetario Internacional que solo se darán a condición de imponer recortes de
austeridad en el presupuesto del gobierno y la privatización de las empresas estatales.
Específicamente, el FMI exigirá recortes a los subsidios de gas natural a la población, que
serán miles de millones de dólares. Esto significará menos gasto gubernamental en el
bienestar social, los servicios y las empresas públicas. Y significará recortes en las pensiones.
El acuerdo económico con la UE y el FMI iba a ser firmado el 21 de marzo. Pero esto ha sido
postergado por el régimen por temor de atacar demasiado rápido a una población que ya está
provocada.
Sin embargo, los préstamos del FMI solo se pueden posponer por un tiempo limitado puesto
que el régimen en Kiev se está quedando sin reservas en efectivo para pagar sus deudas. No
pasará mucho tiempo antes de que el régimen en Kiev se enfrente a una bancarrota. Para
evitar eso, tendrá que someterse a los términos del FMI, lo que significa un gran ataque
económico contra las masas. Lxs trabajadores en Ucrania verán rápidamente las
consecuencias de “volverse hacia Europa” y su llamada “democracia” — es decir, la
democracia para los ricos.
La exuberancia que emanaba de Washington después de que las tropas de choque fascistas
obligaron al gobierno de Yanukovich fuera del poder, se ha transformado en furia entre los
halcones en la prensa capitalista, el establecimiento político y los militaristas.
El ala derecha de la clase dominante estadounidense se frustra cada vez más al tener sus
objetivos expansionistas bloqueados por lo que consideran una injerencia rusa con sus
objetivos en Siria, Irán y otros lugares. John McCain y todos los voceros de los guerreristas del
Pentágono están presionando por una nueva guerra fría.
El gobierno de Putin, por su parte, ha visto cómo la OTAN se extiende hacia las fronteras
occidentales de Rusia. Moscú ha sido testigo de la llamada “Revolución Rosa” de Georgia en
2003, la “Revolución Naranja” de 2004 en Ucrania, la fallida “Revolución Denim” en
Bielorrusia en 2005 y 2006, y el intento de derrocar el gobierno de Uzbekistán en 2006. Todas
estas llamadas “revoluciones de colores” fueron financiadas por los EEUU: la Fundación
Nacional para la Democracia — la cuál es en realidad un brazo de la CIA; Freedom House; las
fundaciones de Soros y otras de su calaña.
El Pentágono está empujando en la dirección de una nueva guerra fría. Puede haber una
desaceleración o una pausa temporal en el conflicto cuando ambas partes den un paso atrás
para evaluar sus posiciones — sobre todo Washington y la UE. Pero eso no quita el peligro de
nuevos conflictos los cuáles afectarán a lxs trabajadores y a lxs oprimidos de todo el mundo.
La insaciable ambición de los imperialistas por ampliar los límites de su dominación llevó a
Washington y el Pentágono a apoderarse de Ucrania y llevar una amenaza mortal a las puertas
de Rusia. Por el momento, la pelota está en la cancha de Washington.
www.workers.org
UCRANIA: LA PRIMAVERA DE LOS PUEBLOS HA LLEGADO A EUROPA
ZBIGINIEW KOWALEWSKI
Sábado 29 de marzo de 2014
http://vientosur.info/spip.php?article8891
Guardar este artículo en PDF Versión para imprimir de este documento
La Primavera árabe llegó en invierno de 2010 en la vecindad de Europa: en los países que se
encuentran en la otra orilla del Mediterráneo. Cuatro años más tarde vemos que esa
Primavera de los pueblos no es exclusivamente árabe. Irrumpió también en invierno en
Europa, aunque de momento en la periferia de la Unión Europea. No nos habíamos percatado,
probablemente, de hasta qué punto el proceso de integración capitalista de Europa contribuía
a la acumulación explosiva de las tensiones en su periferia cercana, pero extraeuropea.
Esto es todavía más cierto en la actualidad, en la periferia más cercana, ahora ya europea,
como nos muestra el caso de Ucrania. El vínculo ha sido esta vez directo, claramente visible: al
comienzo, el conflicto estalló alrededor de la cuestión de la adhesión a la UE. Esa fue la
primera consigna que comenzó a movilizar a las masas, que dio a luz un movimiento social
masivo y que desencadenó una enorme tormenta, incluso con la amenaza de una guerra. No
una guerra civil, contrariamente al caso de Libia o de Siria –aunque era algo con que se
contaba y que se alentaba en Rusia y en todas las redes de propaganda asociadas en todo el
mundo–, sino una guerra internacional.
Una primavera de los pueblos siempre sorprende. Llega a un país de forma totalmente
inesperada, como un rayo en un cielo sereno. Sin embargo, después resulta que no era en
absoluto extraño que se produjera justamente allí y no en otra parte. Ahora ha ocurrido lo
mismo: en el mapamundi político, Ucrania es una gigantesca anomalía histórica, una
desviación con respecto a cierto “caso típico” muy importante, por lo menos a escala europea.
Resulta que el país más grande de Europa por su superficie, después de Rusia, y uno de los
más grandes por población, es un Estado independiente desde hace apenas 23 años. Eso en un
continente en el que desde hace muchísimo tiempo el “caso típico” corresponde a Estados
nacionales de todas las grandes naciones, incluidas algunas que son infinitamente más
pequeñas que la nación ucraniana. Las anomalías históricas tienen la peculiaridad de que
alrededor de ellas se acumulan, se desencadenan y se entrelazan las más diversas
contradicciones, que se convierten en verdaderos polvorines con mucha más facilidad que en
otras partes.
El peso de una opresión secular
Sobre Ucrania pesa un fardo extraordinario de varios siglos de opresión nacional,
principalmente polaca y rusa /1. En la Ucrania soviética, tras varios años de intensa
discriminación positiva denominada “ucrainización”, con el advenimiento del régimen
estalinista se produjo un retorno a la política de rusificación, impulsada por el imperialismo
ruso. Masacrada la intelectualidad, varios millones de campesinos –es decir, la base de la
identidad nacional– fueron exterminados por el hambre. Tras la segunda guerra mundial, la
rusificación se extendió a todos los territorios ucranianos, entonces ya unificados, a pesar de
que en Ucrania occidental, que había vivido bajo el yugo colonial polaco, se mantuvo una
fuerte resistencia antisoviética de los nacionalistas ucranianos hasta mediados de la década
de 1950.
Salvo durante el periodo del gobierno de Petro Chelest (1963-1972), la rusificación fue un
proceso continuo prácticamente hasta la caída de la URSS. En vísperas de la proclamación de
la independencia de Ucrania, escribí en la revista Nueva Europa, editada por el Parlamento
Europeo, que “ lo que hace que el proceso ucraniano sea vulnerable es el hecho de que como
nación sin Estado sometida a una opresión secular, todavía no ha llevado a cabo su formación
nacional ”/2. Y hoy por hoy todavía no lo ha conseguido. Apenas dos decenios de existencia
como Estado es demasiado poco para cerrar heridas abiertas, tapar brechas profundas y
desactivar numerosas minas que esta opresión ha sembrado en el interior de la sociedad
ucraniana.
De ahí se derivan las grandes disparidades regionales del levantamiento masivo (el segundo,
tras la “revolución naranja”). Dirigido contra un régimen cuyas bases principales están en el
este y el sur, ha sido amplio en las regiones del oeste y del centro, las mismas en que tuvieron
su origen los movimientos independentistas tras la primera guerra mundial. De ahí también
una contradicción paradójica entre este movimiento nacional, muy retrasado históricamente,
pero que aspira a consolidar un Estado independiente, y su voluntad de adherirse a la UE, que
siendo el instrumento de la globalización capitalista debilita los Estados nacionales y limita su
soberanía.
El hecho de señalar esta contradicción no significa en absoluto estar de acuerdo con quienes
gozan de privilegios asociados a la pertenencia a esta Europa fortaleza próspera y selecta, y
que de puertas adentro no propugnan en modo alguno abandonarla, pero al mismo tiempo
desaconsejan a Ucrania que se adhiera, incluso estigmatizándola por ese deseo. Es un ejemplo
de chovinismo de privilegiados. El acceso al mercado de trabajo comunitario ha salvado a
millones de polacos de la miseria y del hambre, y muchos ucranianos lo saben. En los países
de la UE, la izquierda tiene el deber de solidarizarse con los pueblos excluidos del este y del
sur que también quieren entrar. El argumento que dice que dentro de la UE les esperan
reformas neoliberales socialmente catastróficas es totalmente falso. No solo no los evitarán
quedándose fuera, sino que además se verán golpeados con todavía mayor dureza al no poder
beneficiarse de las ventajas que procura la pertenencia a una Europa integrada. En cambio, en
el interior de la UE tendrán la posibilidad de resistirse a las transformaciones capitalistas
neoliberales junto con los demás pueblos, y no separadamente de ellos.
No se trata en modo alguno de dejar de lado las inquietudes de quienes con razón temen –y
que en Ucrania también son muchos– que la adhesión a una zona de libre comercio con la UE
tendrá consecuencias dramáticas para sus puestos de trabajo y su nivel de vida. Al igual que el
derecho de las naciones a la autodeterminación, se trata de defender el derecho democrático
de Ucrania de adherirse a la UE.
Un movimiento democrático de masas
No menos paradójica es otra contradicción del reciente levantamiento masivo en Ucrania. Es
un movimiento democrático en su misma esencia, dirigido contra un régimen que representa
los intereses de la poderosa oligarquía de Ucrania oriental, conocido por sus fraudes
electorales; un régimen autoritario, gangrenado por la corrupción y el saqueo de las riquezas
nacionales. Este movimiento halló su segundo aliento, se lanzó con ímpetu imparable y dio
muestras de una extraordinaria determinación en la lucha cuando, el 16 de enero, el
parlamento dócil votó unas restricciones radicales de las libertades democráticas. A lo largo
de toda la sublevación, mantuvo una independencia muy clara con respecto a los principales
partidos de oposición, de los que desconfiaba y que consideraba incluso desacreditados.
Las masas reunidas en la plaza Maidán de Kiev nunca reconocieron como dirección propia al
memorable trío de payasos y fanfarrones. Fueron ellos los que se erigieron en líderes, y como
tales fueron promovidos vigorosamente por las elites políticas de la UE y los medios de
comunicación internacionales. Dirigían el movimiento hacia ninguna parte; solo podían
haberlo conducido a la derrota. Lo seducían con vagas promesas de “medidas que esta vez
serán sin duda eficaces”, como por ejemplo hacer votar al parlamento una limitación de los
poderes presidenciales. Todo esto para mantener al movimiento en estado de inercia, o al
menos para engatusarlo, a fin de que no sucediera nada que pudiera provocar la caída de
Yanukóvich. En vano. No solo la población reunida masivamente en Maidán no les siguió, sino
que a menudo fueron ridiculizados y cosecharon pitadas y broncas repetidas. Lo que
dominaba en Maidán fue la autoorganización y una voluntad irreductible de luchar hasta la
victoria, es decir, hasta el derrocamiento del régimen.
En un pasado no tan lejano, la pesadilla del movimiento altermundialista y de numerosas
protestas masivas en Europa fueron los grupos de combate que actuaban sin su
consentimiento, al margen de todo control democrático, pero por cuenta de esos
movimientos. Cualesquiera que sean las siglas con las que actúan, reproducen
inconscientemente en sus prácticas las ideologías de extrema derecha que preconizan la
violencia. No es extraño que sean permeables a las provocaciones, que provoquen a menudo
la represión policial contra los movimientos de masas o den al poder del Estado preciosos
pretextos para reprimirlos. Frente a las brutales agresiones policiales, el movimiento de
Maidán no podía prescindir de sus fuerzas de autodefensa, sino que las necesitaba
desesperadamente. De todos modos, estaba demasiado poco estructurado y consolidado como
para poder imponer a cualquier organización de combate la subordinación a su poder social
soberano y evitar así la aparición del fenómeno de las milicias incontroladas. El resultado de
esta debilidad del movimiento fue la aparición –en los alrededores de la barricada estratégica
de la calle Jruchevsky, cerca de la plaza Maidán– de una plaza de armas dominada por una
coalición de comandos de extrema derecha llamada Sector Derecha.
Esta coalición está rodeada de cierto número de asuntos turbios, entre otros su demostrada
permeabilidad a las provocaciones. Veamos a título de ejemplo un hecho absolutamente
pasmoso: el jueves, 20 de febrero, un día en que corrió mucha sangre en la plaza Maidán,
Dmytro Yarosh, comandante en jefe del Sector Derecha, se reunió en secreto con el todavía
presidente Yanukóvich en persona. Esto lo descubrieron unos periodistas tras la caída del
presidente. ¿De qué hablaron? Atrapado, Yarosh explicó que “ se trataba del acuerdo que se
firmaría más tarde. Yo me negué a firmar. Le dije que no somos ni seremos marionetas.
Además le dije que retirara el ejército, pues de lo contrario en toda Ucrania comenzaría una
guerra de guerrillas. Se trataba de decir que no renunciaríamos, que no depondríamos las
armas, que seguiríamos hasta el final. […] Se veía que estaba agotado y tenía miedo.” /3 No se
sabe nada más de aquel extraño encuentro. Sin embargo, es una bomba, tal vez una bomba de
relojería.
Una alianza paradójica
El papel sumamente importante desempeñado por esta formación ultranacionalista en los
combates con la policía proyectó una sombra parda sobre el movimiento de Maidán. Del
mismo modo que la presencia entre los tres fanfarrones mencionados más arriba del dirigente
de Svoboda, el partido de la derecha nacionalista radical. El comportamiento de Svoboda
durante estos acontecimientos le valió, por parte de un observador ucraniano, el epíteto de “
merodeador de la revolución”/4. La propaganda rusa y sus portavoces diseminados por el
mundo entero han hecho lo imposible por utilizar esta sombra para desacreditar la revuelta
popular, presentada como un movimiento fascista o neonazi/5. Esta propaganda resultó tan
efectiva que 40 historiadores ucranianos y extranjeros, especializados en el nacionalismo
ucraniano, han considerado necesario responder. La de Maidán, han declarado, “es una acción
emancipatoria, y no extremista, de masas, una acción de desobediencia ciudadana”.
Conscientes del “riesgo que representa para el Euromaidán la participación de la extrema
derecha”, han apelado a los medios de comunicación del mundo entero a no dar a entender
que “está dirigido o dominado por grupos de fanáticos radicales etnocéntricos”, y les han
pedido que tengan en cuenta el hecho de que tales insinuaciones no hacen más que aportar
agua al molino del imperialismo ruso. Este imperialismo, han advertido, representa “un
peligro mucho mayor para la justicia social, los derechos de las minorías y la igualdad política
que todos los etnocéntricos ucranianos juntos” /6.
Es un hecho que Maidán fue el escenario de una sorprendente alianza del movimiento
democrático de masas con las milicias de extrema derecha. Esta es la segunda gran
contradicción de Maidán. Para este movimiento supone un peligro mortal. Sin embargo, los
grandes movimientos de masas nunca están pertrechados por la Historia frente a toda clase
de peligros. Hasta los movimientos ya constituidos desde un punto de vista de clase, y con
tanta mayor razón los que toda no lo están, como el de Ucrania, aprenden fundamentalmente
de su propia experiencia acumulada con gran esfuerzo. Avanzan a ciegas por el escenario
político, concretan su naturaleza social y se diferencian políticamente en procesos
enrevesados, siguiendo trayectorias en que abundan callejones sin salida y emboscadas. No
puede ser de otra manera hasta que no creen sus propias fuerzas políticas orgánicas, capaces
de proponer programas de acción y estrategias de lucha coherentes.
En el seno de un pueblo que –expuesto a la opresión, la presión o la agresión imperialistas–
todavía no ha logrado resolver su propia cuestión nacional, tales combinaciones paradójicas,
como la alianza mencionada, son en el fondo inevitables. Las razones ya las explicó Mikola
Jvilovy –comunista, escritor y dirigente de la Academia Libre de Literatura Proletaria–, quien
se suicidó en 1933 para protestar contra la espantosa masacre de su pueblo perpetrada por
Staline; del mismo modo que lo hizo casi simultáneamente el dirigente histórico de los
comunistas ucranianos, Mikola Skripnik. Pocos años antes, Jvilovy escribió estas palabras
significativas: “ Cuando un pueblo (como ya se ha dicho en repetidas ocasiones) manifiesta
durante siglos su voluntad de constituir su propio organismo estatal, todos los intentos de
detener de una manera u otra este proceso natural frenan la formación de las fuerzas de clase
y, por otro lado, introducen un elemento de caos en el proceso histórico mundial. Negar la
aspiración a la independencia al amparo de un seudomarxismo estéril significa no
comprender que Ucrania será un campo de acción de la contrarrevolución mientras no pase
por esta etapa natural que Europa occidental atravesó en los tiempos en que se formaron los
Estados nacionales. ”/7
Es sumamente difícil pasar por esta etapa cuando la gran potencia vecina no quiere
desprenderse de su antigua posesión, amenazando con la guerra y la anexión; y cuando el
nuevo gobierno de neoliberales y nacionalistas radicales de derecha, no menos antipopular
que el anterior, está creando a su vez una nueva base oligárquica y está dispuesto a someter el
país a una globalización capitalista rapaz.
Una cosa es segura: la nueva ola de la primavera contemporánea de los pueblos se ha llevado
por delante un régimen más, tras una larga lucha y al precio de enormes sacrificios. Por
primera vez lo ha hecho en Europa. Es un gran acontecimiento.
1/3/2014
Le Monde Diplomatique – edición polaca, n° 3 (97), marzo de 2014.
Traducción: VIENTO SUR
Notas
1/ Véase Z.M. Kowalewski, “L’Ukraine : réveil d’un peuple, reprise d’une mémoire”, Hérodote
n° 54-55, 1989; ídem, “Miedzy wojna o historie a wyprawami kijowskimi” [Entre una guerra
de historia y las expediciones kievianas], Le Monde Diplomatique – edición polaca, n° 1 (95),
2014.
2/ Z.M. Kowalewski, “L’Ucraine entre la Russie soviétique et l’Europe orientale”, Nouvelle
Europe, n° 3, 1990, p. 5.
3/ R. Malko, “Dmytro Iaroch: Moïa zoustritch iz Ianoukovytchem spravdi boula [Mi
conversación con Yanukóvich tuvo lugar realmente], Oukraïins´kyi Tyzhden´, n° 9 (329),
2014, p. 12.
4/ W. Rasewycz, “Swoboda, maruderzy rewolucji” [Svoboda, los merodeadores de la
revolución], Le Monde Diplomatique – edición polaca, n° 3 (97), 2014.
5/ En Internet, el blog de Anton Shekhovtsov es primordial para comprender el
ultranacionalismo en Ucrania, inclusive en el contexto de Maidán. Véase también A. Umland
(ed.), “Post-Soviet Ukrainian Right-Wing Extremism”, Russian Politics and Law, vol. 51, n° 5,
2013.
6/ A. Umland y cols., “Kyiv’s Euromaidan is a Liberationist and not Extremist Mass Action of
Civic Disobedience”, http://krytyka.com/ua/articles/kyyi... Disponible en ESSF ,Ukraine – Une
mise au point de spécialistes des sciences humaines : “Euromaidan à Kiev n’est pas un
mouvement de masse extrémiste, mais un mouvement de masse de libération et de
désobéissance civile”.
/7 M. Khvylovy, The Cultural Renaissance in Ukraine: Polemical Pamphlets, 1925-1926,
Edmonton, Canadian Institute of Ukrainian Studies, 1986, p. 227.
LA MAYOR (Y MÁS SILENCIADA) CAUSA DEL CRECIMIENTO DE LAS
DESIGUALDADES
Economia política, Europa, Internacional, Neoliberalismo y Globalización, Política
EspañolaAñada comentarios
Artículo publicado por Vicenç Navarro en la columna “Dominio Público” en el diario PÚBLICO,
27 de marzo de 2014
http://www.vnavarro.org/?p=10606
Este artículo señala las causas políticas que determinan el crecimiento de las desigualdades,
tema poco abordado en la literatura económica que intenta explicar el porqué de este
crecimiento.
Las desigualdades en la mayoría de países a los dos lados del Atlántico norte, Norteamérica y
la Unión Europea, han crecido enormemente, alcanzando unos niveles nunca vistos desde
principios del siglo pasado, cuando tuvo lugar la Gran Depresión. Este crecimiento ha sido
particularmente acentuado en los países conocidos como PIGS (Portugal, Irlanda, Grecia y
España), que se convierten en GIPSI cuando se añade Italia.
¿Por qué este crecimiento tan notable?
Existe ya toda una extensa bibliografía que intenta explicar este hecho. Una síntesis de las
distintas razones que se han dado aparece en el discurso que el Premio Nobel de Economía,
James Alexander Mirrlees, dio con motivo de su ingreso a la Real Academia de Ciencias
Económicas y Financieras, y que se publicó en La Vanguardia el 23 de marzo de 2014. Es un
resumen de lo que constituye la sabiduría convencional en el conocimiento económico actual.
El problema que conlleva y reproduce este conocimiento hegemónico es que ignora el
contexto político, que condiciona y determina el conocimiento económico.
Por ejemplo, una de las explicaciones que se han dado con mayor frecuencia para explicar la
disminución de los salarios (una de las mayores causas del crecimiento de las desigualdades)
es la globalización económica, con la movilidad de capitales que se desplazan a países de bajos
salarios para abaratar sus productos. Pero esta explicación ignora que los países escandinavos
como Suecia o Noruega, por ejemplo, están entre los países más globalizados del mundo. Es
decir, sumando sus exportaciones e importaciones se alcanzan los porcentajes del PIB de los
más altos existentes en el mundo. Debido a su pequeño tamaño, la economía de estos países
está enormemente integrada y globalizada. Y, en cambio, sus salarios están entre los más
elevados del mundo. Y ello se debe a que el mundo del trabajo y sus instrumentos políticos y
sindicales son muy fuertes y han ejercido una fuerte influencia sobre sus Estados.
Estos datos muestran que no es la globalización económica en sí, sino la manera como se
realiza tal globalización, la que determina el nivel salarial. En otras palabras, son las variables
políticas (lo que se llama el contexto político) las que determinan el fenómeno económico (y
no a la inversa). Esta realidad constantemente es olvidada incluso por autores progresistas,
como Christian Felber, que en su conocido libro La economía del bien común apenas toca el
contexto político, reduciendo su libro a un tratado de ingeniería económica sin considerar las
variables políticas que harían posible su realización.
Por qué los indicadores de desigualdad que se utilizan no nos sirven para entender la
desigualdad
Esta ignorancia o desconocimiento del contexto político ha llevado al establecimiento de unas
ciencias económicas que nos limitan en el entendimiento de las desigualdades. Comencemos
por el estudio de los indicadores de desigualdad. El más común para medir las desigualdades
de renta es el coeficiente de Gini, que intenta medir el nivel de desigualdades mediante un
valor que va de 0 a 1. 0 quiere decir igualdad completa y 1 desigualdad total. En general, el
Gini es más bajo en los países escandinavos que en los países PIGS o GIPSI.
Ahora bien, sin negar que este indicador pueda sernos útil, la realidad es que la información
que nos proporciona es muy limitada, pues no nos señala por qué este nivel está donde está ni
por qué varía. Para poder entender y, por lo tanto, medir mejor las desigualdades, hay que
comenzar por entender de dónde proceden las rentas. Y las dos fuentes más importantes son
la propiedad del capital, por un lado, y el mundo del trabajo, por otro. Es decir, la desigualdad
en la distribución de las rentas depende primordialmente de la distribución de la propiedad
del capital y de la distribución de las rentas del trabajo. La relación de poder entre las fuerzas
del capital, por un lado, y las fuerzas del trabajo, por otro, es lo determinante en la
distribución de las rentas en un país. La evidencia de que esto es así es abrumadora y, en
cambio, el lector raramente lo leerá en los mayores medios de información.
En realidad, este hecho es una de las razones que explica la falta de atención (cuando no
abierta hostilidad) que el tema de las desigualdades tiene dentro de lo que se llaman “ciencias
económicas”. Como dijo hace unos años el Premio Nobel de Economía Robert Lucas (miembro
del consejo científico de uno de los centros más importante y prestigiosos de investigación
económica en España, la Barcelona Graduate School of Economics) “una de las tendencias
perniciosas y dañinas en el conocimiento económico… en realidad, venenosa para tal
conocimiento, es el estudio de temas de distribución” (Robert Lucas, “The Industrial
Revolution: Past and Future”. Annual Report 2003 Federal Reserve Bank of Minneapolis, May
2004).
A los economistas próximos al capital les molesta que se investiguen las causas de las
desigualdades pues la evidencia científica muestra que la principal causa de su crecimiento ha
sido, precisamente, el enorme crecimiento de las rentas del capital a costa de las rentas del
trabajo, hecho que es consecuencia del gran dominio de las instituciones políticas y
mediáticas por parte del capital, dominio que ha diluido y violado el carácter democrático de
las instituciones representativas de los países donde el crecimiento de las desigualdades ha
tenido lugar (ver el excelente libro Capital in the Twenty-First Century, de Thomas Piketty,
2014).
Es más, el protagonismo del capital financiero (y muy en particular de la banca) dentro del
capital, junto con el descenso de las rentas del trabajo, generador del descenso de la demanda,
explica el comportamiento especulativo de ese capital, origen de la enorme crisis, tanto
financiera como económica (y, por lo tanto, política), que estamos viviendo. El lector puede así
entender por qué el Sr. Lucas y un gran número de economistas próximos al capital no
quieren ni oír hablar de temas de desigualdades, porque, por poco que se mire, se ve
claramente el origen de tanto sufrimiento que las clases populares están padeciendo, que no
es otro que el enorme dominio que el capital tiene sobre las instituciones del Estado.
La concentración del capital
Permítanme que me extienda en estos puntos. Es bien sabido que la propiedad del capital está
mucho más concentrada que la distribución de las rentas. Así, el 10% de la población en la
mayoría de países de la OCDE (el club de países más ricos del mundo) tienen más del 50% de
la propiedad del capital. En España, uno de los países con mayor concentración, tiene
alrededor del 65% (tabla 7.2 en el libro de Piketty). Por otra parte, la mitad de la población en
su conjunto no tiene ninguna propiedad: en realidad, está endeudada. De esta concentración
se deriva que cuanto mayor es el porcentaje de las rentas que derivan del capital, mayor es la
desigualdad en la distribución de las rentas. Es lo que solía decirse que cuanto mayor poder
tiene la clase capitalista (término que ya no se utiliza por considerárselo “anticuado”),
mayores son las desigualdades en un país.
Naturalmente que estas desigualdades entre el mundo del capital y el del trabajo no son las
únicas que explican las desigualdades de renta en un país. Pero sí que son las más
importantes. Les siguen las desigualdades dentro del mundo del trabajo, que se reflejan
predominantemente en la extensión del abanico salarial. Pero incluso estas dependen de las
fuerzas derivadas del capital. Cuanto mayor es el poder de la clase capitalista, mayor es la
dispersión salarial, hecho que la economía convencional atribuye a su hincapié en estimular la
eficiencia económica, aun cuando la evidencia científica muestra que no hay ninguna relación
entre dispersión salarial y eficiencia económica. En realidad, algunas de las empresas más
eficientes (como las cooperativas del grupo Mondragón) son las que tienen menor dispersión
salarial. El objetivo de esta dispersión no es económico sino político: el de dividir y, por lo
tanto, debilitar al mundo del trabajo.
Esta observación, por cierto, explica las limitaciones de aquellos autores que ciñen la
definición del problema al 1% de la sociedad, eslogan generado por el movimiento Occupy
Wall Street y que ha sido importado a España. El sistema económico se sostiene precisamente
por la lealtad del siguiente 9% superior de renta, que deriva sus rentas del trabajo, pero cuyo
poder y permanencia dependen de su servicio al 1%. Los grandes gurús mediáticos, por
ejemplo, reciben salarios elevadísimos cuya cuantía no deriva de su competencia o eficiencia,
sino de su función reproductora de los valores que favorecen los intereses del 1%.
En conclusión, las causas de las desigualdades son políticas y tienen que ver
predominantemente con el grado de influencia política que los propietarios del capital tienen
sobre los Estados. Cuanta mayor es su influencia, mayor es la desigualdad social. El hecho de
que estas hayan crecido enormemente desde los años 80 se debe al cambio político realizado
por el Presidente Reagan y la Sra. Thatcher –la revolución neoliberal–, que fue y es la victoria
del capital sobre las fuerzas del trabajo, victoria que continúa debido a la incorporación de los
partidos de centroizquierda gobernantes al esquema neoliberal promovido por el capital.
Cada una de las políticas neoliberales (los recortes del gasto público y transferencias sociales,
la desregulación del mercado de trabajo, el debilitamiento de los sindicatos, la
descentralización e individualización de los convenios colectivos, la bajada de salarios y otras
medidas) repercute en el beneficio del capital y su concentración a costa de las rentas del
trabajo. Son políticas claramente de clase que no se definen con este término por considerarlo
“anticuado”. Es precisamente resultado de la enorme influencia del capital que tal
terminología se considere anticuada. Es predecible que los portavoces del capital así lo
presenten, pero es suicida que los portavoces de las izquierdas, en teoría próximas a las clases
populares, también consideren estos términos anticuados. Confunden antiguo con anticuado.
La ley de gravedad es antigua pero no es anticuada. Si usted lo duda es fácil de comprobar:
salte de un cuarto piso y lo verá. Y esto es lo que está ocurriendo con gran número de las
izquierdas gobernantes en España y en Europa. Están cayendo del cuarto piso y todavía no se
han dado cuenta del porqué. Le agradecería al lector que les enviara este artículo.
16 TESIS SOBRE EVOLUCIÓN Y CRISIS DE LA UNION EUROPEA
x Iñaki Gil de San Vicente - La Haine ::
http://www.lahaine.org/index.php?p=76422
Existen cuatro grandes interpretaciones de lo que es la Unión Europea, de cómo y por qué se
ha formado y de hacia dónde puede dirigirse
Nota: tesis a exponer en el debate del 27 de marzo organizado por IPES en Zirika de Bilbo.
Las tesis son un resumen de tres textos anteriores: Evolución y crisis de la Unión Europea,
¿Podemos acabar con la OTAN mediante elecciones europeas?, y Europa y Zeus, a libre
disposición en internet.
1. Hoy existen cuatro grandes interpretaciones de lo que es la Unión Europea, de cómo y por
qué se ha formado y de hacia dónde puede dirigirse. Vamos a sintetizarlas a grandes rasgos:
1.1. La primera es la que sostiene que la Unión Europea es el resultado del desarrollo de «la
idea europea» que tendría su primera plasmación histórica en el Imperio Romano y en
especial a partir de la ley de ciudadanía romana del emperador Caracalla en el año 212
concedida a todas las personas del imperio excepto a quienes habían resistido tenazmente en
sus fronteras para no ser integrados en el imperio. Esta tesis sostiene que, tras la caída del
Imperio Romano de Occidente, fue Carlomagno el que recuperó la «idea de Europa», siendo
luego Carlos V, Napoleón, etc., sus sucesores, hasta llegar al presente. Esta corriente es
esencialmente idealista y reaccionaria.
1.2. La segunda es la que sostiene que la Unión Europea es el resultado del ideal humanista y
antibelicista que emergió tras la masacre de la Segunda Guerra Mundial ante la posibilidad
que se repitiese pero a una escala cualitativamente superior por la existencia de las armas
nucleares. Para construir esa Europa neutral, equilibrada y pacífica era necesaria una
«ciudadanía europea» asentada en una prosperidad socioeconómica que debía empezar por
una política común del carbón y del acero, y por una incentivación agraria que facilitase la
alimentación abundante y barata. Esta corriente es idealista en lo ideológico, conservadora en
lo político y capitalista en lo económico.
1.3. La tercera es la versión socialdemócrata de la anterior, que se diferencia en el acento
democraticista y keynesianista -en la propaganda- de la Unión Europea, insistiendo sobre
todo en los poderes del Parlamento Europeo como núcleo de la democracia europea. En la
práctica, esta corriente aplica el social-liberalismo a lo sumo con un débil «aroma»
neokeynesiano siempre dentro de una política euroimperialista que actualiza las tesis
colonialistas de un sector creciente de la II Internacional antes de 1914. Esta corriente
sostiene que hay que movilizar a la «ciudadanía democrática» para impedir que el
conservadurismo y la reacción dirijan la Unión Europea hacia el expansionismo autoritario.
Hay tantas versiones de estos reformismos como colectivos y partidos, y existen además
versiones eurocomunistas y reformistas tan duras como se quiera.
1.4. La cuarta y última, la minoritaria, es la que sostiene que la historia de la Unión Europea es
el producto de las contradicciones capitalistas a tres niveles: sus contradicciones económicas
endógenas, sus contradicciones político-estatales exógenas pero dentro de Europa, y sus
contradicciones a escala mundial. La lucha de clases y de los pueblos oprimidos sintetiza estas
tres. En el primer nivel chocan la ley de la concentración y centralización, la ley de la
perecuación, etc. En el segundo chocan la ley de la competencia interburguesa e interestatal,
etc. En el tercero chocan los dos anteriores pero a escala mundial. Por último, como síntesis,
esta complejidad se plasma concretamente en las luchas de clases y de pueblos opresores y
oprimidos, de manera que la Unión Europea actual es el resultado de esas feroces
contradicciones, y su futuro estará determinado por los resultados de las luchas presentes y
futuras.
2. Esta cuarta postura sostiene que en toda sociedad basada en la propiedad privada y en la
explotación de la fuerza de trabajo social por una minoría, por la clase propietaria, es la
contradicción entre las fuerzas productivas y las relaciones sociales de producción la que, a la
larga, determina los márgenes objetivos insalvables dentro de los cuales esa sociedad puede
evolucionar hasta que, si quiere saltar a otros márgenes mejores, debe revolucionar más o
menos violentamente el antiguo marco de relaciones sociales para ponerse a la altura de las
necesidades expansivas de las fuerzas productivas. Pero este salto no siempre tiene por qué
producirse, ya que la sociedad puede estancarse, caer en un letargo que la fagocite a sí misma.
Peor aún, si ese salto termina en derrota para las clases revolucionarias que quieren
desatascar la historia y liberar las tremendas potencialidades emancipadoras que tienen las
fuerzas productivas, entonces esa derrota puede abrir un largo período contrarrevolucionario
que termine empeorando sobremanera el presente y el futuro, o incluso que lleve al
exterminio mutuo de las clases en conflicto.
3. Las fuerzas productivas son las determinantes en última instancia, a largo plazo, pero
siempre mediante una dialéctica de interacciones permanente con las relaciones sociales de
producción. En esta dialéctica destaca la acción del Estado con sus múltiples recursos políticomilitares, culturales, etc., y también económicos. Conforme los modos de producción
evolucionan hacia el capitalismo, el Estado va adquiriendo más y más importancia, hasta
llegar en este último modo, el actual, a jugar un papel clave por mucho que el neoliberalismo
lo niegue en su propaganda, pero lo refuerce en la práctica. La historia de la Unión Europea es
incomprensible sin esta creciente participación de los Estados en las luchas de todo tipo,
incluso adelantándose a ellas, provocándolas con sutilezas maquiavélicas o con burda
ferocidad.
4. Pero de entre todas las formas de participación, de los Estados, y de otros poderes
paraestatales y extraestatales, las más decisivas son aquellas que se desarrollan en los
períodos de crisis largas, crisis globales que sintetizan y unifican a todas las crisis parciales
que se han ido gestando con el tiempo, confluyendo al final en una gran crisis definitiva. No
podemos extendernos ahora en más detalles, pero podemos decir que son las contradicciones
económicas las que minan a las sociedades, las que fuerzan que se agudicen otras crisis
distintas -medioambientales, alimentarias, energéticas, culturales, religiosas, nacionales,
etcétera-, de modo que todas ellas van acercándose progresivamente hasta fusionarse en una
sola gran crisis. Conforme se acerca este momento, la política va adquiriendo cada vez más
importancia y con ella también el papel de la violencia organizada militarmente. Es decir, se
incrementa el papel del Estado. Si bien las crisis aparecen por razones económicas en el fondo,
su salida, su resolución en uno o en otro sentido sólo es posible desde la política; y si la crisis
es global, estructural, su solución sólo puede ser político-militar.
5. Hay que decir que, en la sociedad burguesa, el Estado es la forma política del capital, y que
el ejército burgués, componente decisivo del Estado, es su forma político-militar.
Independientemente de los cambios y adaptaciones que sufra el Estado en las fases
capitalistas, su forma político-militar tiende a reforzarse en la medida en que se incrementan
las dificultades de realización del beneficio, en la medida en que es necesario intervenir más y
más para acelerar el circuito completo de la obtención de la ganancia, y en la medida en que el
mercado ya mundializado exige más y más atención por parte de las burocracias estatales
para ayudar a sus respectivas burguesías. La historia de la Unión Europea así lo demuestra.
Pues bien, las reordenaciones son los momentos cortos e intensos en los que la política
sanciona los resultados militares -derrota o victoria- de la guerra sostenida por los bandos
estatales y clasistas enfrentados en el período anterior.
6. La política se sienta sobre centenares de miles de cadáveres y legitima oficialmente al
vencedor. Este impone oficialmente y en breve tiempo nuevas condiciones o abre un período
en el que sus exigencias y necesidades expansivas van desplazando a las del bando vencido, o
ambas cosas. La evolución del capitalismo europeo ha sido facilitada sobremanera por el
Tratado de Wetsfalia, por el Congreso de Viena y por los tratados de Teherán, Yalta y Potsdam.
Las potencias victoriosas en las guerras precedentes han impuesto sus condiciones en estos
tratados, lo que les ha permitido sancionar la superioridad de su economía, de sus monedas y
sistemas de cambio, de su proteccionismo interno y de las aperturas de otras economías
vencidas, de su poder en el mercado mundial, etcétera.
7. Por poner una fecha, desde 1992 con el Tratado de Maatricht las potencias coaligadas
alrededor de la burguesía alemana están desplegando una serie de exigencias para aumentar
su poder y disminuir el de otras burguesías, pero sobre todo romper definitivamente las
conquistas obreras y populares europeas. Con altibajos en los ritmos y hasta con desviaciones
puntuales en los objetivos y las tácticas, pese a todo, el bloque burgués liderado por la Gran
Alemania reunificada está logrando sus objetivos. Las sucesivas fases de expansión y de crisis
económicas, hasta llegar a la situación de crisis general abierta en 2007 y endurecida desde
2009, tales alteraciones han debilitado más a las clases y pueblos explotados, a las burguesías
débiles y a sus Estados endeudados, que al bloque dirigente euroalemán, también afectado
por la crisis pero que se beneficia de su poder dirigente.
8. Sin embargo, a diferencia del pasado, ahora este bloque euroalemán no dispone de un
recurso contundente para imponer su voluntad de una manera rápida e incuestionable, como
fueron los ejércitos en otras reordenaciones. Ahora, este bloque debe presionar económica y
políticamente en vez de amenazar con la fuerza armada porque, a diferencia del pasado, ahora
hay tres obstáculos nuevos que lo determinan todo: uno, la supremacía militar yanqui
expresada mediante la OTAN; dos, la mundialización de la ley del valor-trabajo y del mercado,
y tres, la emergencia de nuevas áreas expansivas del capitalismo mundial, especialmente la
asiática. Las tres novedades, además, están presionadas internamente por la agudización de la
doble contradicción esencial del capitalismo: por un lado, su tensión «interna» entre el
aumento de la capacidad productiva y la incapacidad de consumir todo lo que se produce, o
sea, la contradicción irreconciliable entre la producción social y la apropiación privada; y por
otro lado, su tensión «externa» entre las necesidades ciegas e irracionales del sistema y el
deterioro acelerado socioecológico, energético y alimentario.
9. Hablamos de «doble contradicción esencial» para decirlo rápidamente sin mayores
explicaciones porque en realidad es una única contradicción total que enfrenta a este modo de
producción con la humanidad y la naturaleza en su conjunto. Y esta aquí, en esta única
contradicción esencial que marca el contenido del sistema y que a su vez se expresa en
diferentes formas reales, en donde debemos investigar hasta descubrir el papel decisivo del
militarismo, y de la OTAN, en la fase imperialista del capitalismo. La teoría de la militarización
surge de antes del imperialismo, pero se confirma y se precisa con el desarrollo imperialista.
En Europa, como en todo el mundo, el militarismo imperialista es la forma real más plena del
poder político como concentrado económico.
10. El Tratado de Maastricht y los sucesivos tratados de la Unión Europea, hasta llegar al
importante de Lisboa de 2010, se sostienen en lo político-militar mediante las tres sucesivas
adecuaciones de la OTAN desde su fundación de 1949. La primera fue su propia fundación y el
papel que jugaba en la estrategia global yanqui junto al Plan Marshall de 1947 para evitar
estallidos sociales en la Europa capitalista, recomponer a la burguesía europea y al
reformismo, y comenzar a agredir a la URSS y al socialismo en general, y junto a las nuevas
instituciones imperialistas creadas alrededor de Bretton Wood. Pero esta primera fase
necesitó de adecuaciones tras la oleada de luchas de todas clases de finales de los años 60
hasta mediados de los 80: son los años en los que se crea el Grupo de Trevi, el acuerdo de
Schengen y la Europol, por citar algunos pasos en la militarización policial y en la
policialización militar, medidas represoras preventivas y activas impuestas, simultáneas a las
políticas monetaristas y neoliberales que también entonces se aplican contra las clases y
pueblos explotados. La OTAN, con sus organizaciones político-militares, culturales y
mediáticas secretas, de las cuales la Red Gladio es sólo una muestra, es inseparable de este
retroceso general de las libertades y derechos.
11. La segunda fase de la OTAN se inicia en secreto a finales de los años 80 cuando los
analistas del imperialismo aprecian las claras señales de debilitamiento interno de la URSS. A
partir de 1989-1991 la OTAN empieza a adecuarse a las nuevas realidades imperialistas pero
nunca piensa en autodisolverse una vez desaparecido el Pacto de Varsovia, creado en 1955.
Todo lo contrario: se plantea como nuevo objetivo ser la fuerza central de la defensa de los
«intereses de Occidente» en un mundo cada vez más complejo y enfrentado. Recordemos que
desde mediados de los años 80 Estados Unidos y Gran Bretaña, en representación del capital
financiero mundializado, abrieron la espita de la desregulación, de la liberalización de
capitales, en fin, de la estrategia imperialista, sistematizada poco después en el terrible
Consenso de Washington. Pero las resistencias de los pueblos, tras el inicial triunfalismo
burgués del supuesto «final de la historia», resurgen desde 1992 y sobre todo desde mediados
de esa década, años durante los cuales Estados Unidos elabora planes político-militares y
económicos que serán inmediatamente activados tras el 11-S de 2001. Muy pocos meses
después, la OTAN asume oficialmente que uno de sus fundamentales objetivos será desde ese
momento: la «defensa de Occidente» contra el «terrorismo mundial».
12. La tercera y actual fase se inicia conforme avanza la crisis de 2007, que exige al
imperialismo prepararse para la más que probable agudización de las resistencias mundiales
y de los conflictos múltiples. Es alrededor de 2010 cuando la OTAN asume oficialmente un
contenido más preciso que el de la simple «lucha contra el terrorismo» pues a partir de esa
fecha también se incluye en sus objetivos básicos la «lucha contra la insurgencia». En realidad,
la lucha contra la insurgencia se venía practicando desde 1943-1944, antes de la creación
oficial de la OTAN. Lo que hace el imperialismo en 1949 es unificar dentro de la OTAN las
distintas organizaciones secretas, tal como lo había hecho antes Estados Unidos al crear la CIA
y la NSA. Pero en 2010 la OTAN reconoce oficialmente que la lucha contra la insurgencia es un
objetivo central. A partir de aquí no hay problema alguno para comprender quién estaba
detrás de los rumores de golpe militar en Grecia en noviembre de 2011; quién presionó en
2012 para que Alemania aceptase que su ejército podía intervenir en la política interna del
país y cómo ha procedido a reprimir la revuelta social de Hamburgo de invierno de 2013/14;
quién está organizando las maniobras próximas en Polonia en este año, y las de 2015 en
Europa, etc.
13. De la misma forma en que los aparatos político-militares fueron decisivos para desatascar
las crisis mediante guerras y reordenaciones legalizadas en tratados y congresos, ahora la
OTAN y otras fuerzas militares imperialistas lo son para intentar salir de la situación actual
reforzando el poder del imperialismo occidental, debilitando lo más posible a las llamadas
«potencias emergentes», y sobre todo derrotando de manera aplastante a la humanidad
trabajadora. Hay que partir de esta perspectiva histórica para comprender el mundo en el que
nos movemos y las grandes dinámicas tendenciales de su evolución. Por ejemplo, lo sucedido
en Ucrania sólo es comprensible desde este método de estudio de la evolución del capitalismo
europeo y de sus necesidades irracionales. Por ejemplo, las promesas reformistas sobre que
van a cambiar la Unión Europea desde el Parlamento de Bruselas si obtienen los suficientes
votos se descubren como simple brindis al viento conociendo las entrañas de la Unión
Europea.
14. Para las naciones oprimidas, para Euskal Herria en concreto, es imprescindible pensar
desde este método todo lo relacionado con los procesos escoceses, catalanes y de otros
pueblos hacia la conquista de su soberanía, para poder calibrar con cierta objetividad los
límites y las posibilidades reales que la Unión Europea permite; es decir, los límites
infranqueables que el capital financiero-industrial de alta tecnología y la OTAN establecen en
el contexto mundial de larga duración en el que malvivimos. Cualquier proyecto de acción
político-institucional en el Parlamento de Bruselas y en la Unión Europea que no se base
siempre en el método aquí expuesto -hablamos del método, no de todas sus conclusiones-,
sino que de una forma u otra esté lastrado por alguna o varias de las variantes de la versión
del punto 1.3. arriba descrita, estará expuesto de raíz a las incongruencias y debilidades que
siempre terminan surgiendo cuando se desconoce lo esencial del enemigo al que uno se
enfrenta en el campo de batalla impuesto por ese enemigo, y no en el propio y con las propias
armas.
15. La experiencia sobre el poder de cooptación, asimilación y deglución del parlamentarismo
en general, es abrumadora. En el caso europeo hemos visto como eran integradas en la lógica
del euroimperialismo fuerzas que lo prometían todo: los «verdes» alemanes, o las críticas
desde la izquierda a Die Linke por su preocupante dinámica hacia el «realismo político»
europeo reforzada a mediados de febrero de 2014, por citar sólo dos casos entre los muchos
disponibles. Cuestiones sobre qué hacer frente a la deuda ilegítima son las más fáciles de
resolver, aunque no lo parezca; pero existen otras realmente decisivas e imprescindibles de
responder desde ahora para ir generando debate popular y conciencia crítica, como, por
ejemplo, ¿hay que aceptar o no el euro?, ¿hay que permanecer o no dentro de la Unión
Europea cuando dispongamos de mayores cotas de soberanía?, ¿exigimos desde ya el
desmantelamiento de la OTAN?
16. Desde la perspectiva de un pueblo no oprimido nacionalmente, estas y otras preguntas son
secundarias porque lo urgente para él es decidir, si le dejan, qué relaciones nuevas establece
con la Unión Europea o si sale de ella, cómo y cuándo, etc. Pero para una nación a la que se le
niega el elemental derecho a disponer de un Estado propio y se le obliga a permanecer dentro
de la OTAN contra su mayoritaria voluntad expresada en referéndum, como es el caso canario,
catalán y vasco, en estos casos de total prohibición de derechos elementales, lo decisivo es
avanzar en un programa máximo que fije la estrategia a largo plazo de conquista de los
objetivos históricos irrenunciables, programa máximo que debe orientar el programa mínimo
de aplicación inmediata. Cada independentismo socialista tomará las decisiones que estime
adecuadas a su proyecto, pero una lección histórica innegable es que la siempre existente
lucha entre tendencias reformistas y revolucionarias se va desplazando hacia la primera en la
medida en que se posponen o se relativizan los programas máximos para priorizar la urgencia
táctica de los programas mínimos.
Euskal Herria, 25 de marzo de 2014
COMO CRIMEA JUEGA EN PEKÍN
por Pepe Escobar *
http://www.elcorreo.eu.org/Como-Crimea-juega-en-Pekin
Enregistrer au format PDF
« Estamos prestando mucha atención a la situación de Ucrania. Esperamos que todas las
partes puedan mantener la calma y la moderación para impedir la escalada y el
empeoramiento de la situación. La resolución política y el diálogo son las únicas salidas. »
Augmenter policeDiminuer police
Esta, en palabras del viceministro de Exteriores chino Li Beodong, es la interpretación oficial
de Pekín -bastante moderada- de lo que está ocurriendo en Ucrania, hecha a medida para el
consumo global.
Pero aquíen un editorial del People’s Daily aparece lo que piensan en realidad los dirigentes. Y
el enfoque se concentra claramente en los peligros del cambio de régimen, la « incapacidad de
Occidente de comprender las lecciones de la historia » y « el último campo de batalla de la
Guerra Fría ».
Sin embargo, una vez más, Occidente malinterpretó la abstención de China en el Consejo de
Seguridad de las Naciones Unidos ante una resolución apoyada por EE.UU. condenando el
referendo crimeo. El sesgo fue que Rusia –que vetó la resolución– estaba « aislada ». No es así.
Y la forma en que Pekín juega en la geopolítica demuestra que no era el caso.
Oh, Samantha…
La manada de elefantes en la sala (Ucrania), que según la opinión mundial viene a ser la
auténtica « comunidad internacional » –del G-20 al Movimiento de No Alineados (NAM)-, y ya
ha tenido suficiente hipocresía del « show excepcionalista », ha comprendido perfectamente, e
incluso ha aplaudido, que por lo menos un país del planeta tenga agallas para decir
claramente « Que se joda EE.UU. » Rusia bajo el Presidente Vladimir Putin podrá albergar
algunas distorsiones, como cualquier otra nación. Pero no se trata de un banquete, es
realpolitik. Para hacer frente al Leviatán estadounidense es necesario, como mínimo, un tipo
duro como Putin.
La OTAN –abreviatura de « Pentágono dominador de los alfeñiques europeos »- sigue
emitiendo amenazas y advirtiendo de las « consecuencias ». ¿Qué va a hacer? ¿Lanzar contra
Moscú una andanada de misiles balísticos intercontinentales equipados con ojivas nucleares?
Además el propio Consejo de Seguridad de la ONU es un chiste con la embajadora de EE.UU.
Samantha « incomparable » Power, una de las madres de R2P (« responsabilidad de proteger
») criticando la « agresión rusa », las « provocaciones rusas » y comparando el referendo
crimeo con un robo. Oh sí, bombardear Irak, bombardear Libia y estar a punto de bombardear
Siria solo fueron inocentes gestos humanitarios. Se podría decir que Samantha « La
Humanitaria » hace una presentación mejor invocando a Sinead O’Connor en la ducha.
El embajador ruso Vitaly Churkin fue lo bastante cortés para decir « Esos insultos dirigidos a
nuestro país son inaceptables ». Lo que agregó es lo que importaba: « Si la delegación de los
Estados Unidos de América espera nuestra cooperación en el Consejo de Seguridad en otros
temas, Power debe comprender esto con absoluta claridad ».
Samantha La Humanitaria, así como todo el montón de juveniles espectadores del Gobierno de
Obama, no lo comprenderán. El ministro de Exteriores Adjunto de Rusia Sergei Ryabkov les
ayudó un poco: Rusia no quiere utilizar las conversaciones nucleares con Irán para «
aumentar las apuestas », pero si EE.UU. y la UE insisten en sus sanciones y amenazas, es lo que
sucederá.
Por lo tanto la trama se complica, como en el caso de una cooperación estratégica cada vez
más estrecha entre Teherán y Moscú.
¿Secesionistas del mundo únanse?
Imaginen cómo se ve todo esto en Pekín. Nadie sabe qué sucede exactamente en los pasillos
del Zhongnanhai, pero es justo argumentar que solo existe una contradicción aparente entre
el principio fundamental de China de no interferir en los asuntos internos de Estados
soberanos y la intervención de Rusia en Crimea.
Pekín ha identificado muy claramente la secuencia de los sucesos:
injerencia occidental en Ucrania, que viene de largo, a través de las ONG y el Departamento de
Estado;
cambio de régimen perpetrado con la ayuda de fascistas y neonazis;
un contraataque preventivo ruso que puede interpretarse como una operación según el libro
de Samantha La Humanitaria R2P (protegiendo a rusos y « rusohablantes » de un segundo
golpe planeado en Crimea y frustrado por los servicios de inteligencia rusos).
Además Pekín sabe perfectamente que Crimea ha sido esencialmente rusa desde 1783, que
Crimea –así como gran parte de Ucrania– cae directamente en la esfera de influencia de la
civilización rusa y que la interferencia occidental amenazaba directamente los intereses de
seguridad nacional de Rusia (como lo dejó claro Putin). Ahora imaginen un escenario similar
en el Tíbet o en Xinjiang. Interferencia occidental que viene de largo vía ONG y la CIA; toma de
posesión de la administración local por parte de los tibetanos en Lhasa o de los uigures en
Kashgar. Pekín podría fácilmente utilizar la R2P de Samantha en nombre de la protección de
los chinos han.
Sin embargo, el hecho de que Pekín acepte (silenciosamente) la reacción rusa al golpe de Kiev
recuperando Crimea a través de un referendo y sin disparar un tiro no significa que vaya a
permitir que los « divisionistas » del Tíbet o de Taiwán se lancen al mismo camino. Incluso
aunque el Tíbet, más que Taiwán, podría presentar un fuerte caso histórico por la secesión.
Cada caso tiene su propia miríada de complejidades.
Ahora el Gobierno de Obama –como un minotauro ciego– se halla perdido en un laberinto de
giros creado por él mismo. Se necesita un nuevo Borges –ese Buda con traje gris– para relatar
la historia. Primero fue el giro hacia Asia-Pac –que cerca China bajo otro nombre– como se
entiende bien en Pekín.
Luego vino el giro a Persia, « si no, iremos a la guerra » dijo el « Cero a la Izquierda en Busca
de una Idea » John Kerry. Hubo, por supuesto, el giro marcial a Siria, abortado en el último
minuto gracias a los buenos oficios de la diplomacia moscovita. Y vuelta al giro a Rusia,
pisoteando el tan elogiado « reajuste » y concebido como una retribución por Siria.
Los que creen que los estrategas de Pekín no han analizado cuidadosamente -y calculado las
reacciones- de todas las implicaciones de esos giros superpuestos merecen encontrarse con
Samantha en la ducha. Adicionalmente, es fácil imaginar a Think-Tanklandia china
conteniendo apenas su regocijo al analizar a una superpotencia que gira impotente sobre sí
misma.
Mientras los perros occidentales ladran…
Rusia y China son socios estratégicos en el G-20, en el club BRICS de potencias emergentes y
en la Organización de Cooperación de Shanghái (SCO). Su objetivo primordial, en estos y otros
foros, es la emergencia de un mundo multipolar sin la intimidación del imperio
estadounidense de bases, un sistema financiero internacional más equilibrado, no más tiranía
del petrodólar, una cesta de divisas; esencialmente un enfoque de mutuo beneficio del
desarrollo económico global.
Un mundo multipolar también implica, por definición, a la OTAN fuera de Eurasia, la que
desde el punto de vista de Washington es la razón principal para interferir en Ucrania. En
términos euroasiáticos es como si –después de ser expulsada de Afganistán por un montón de
campesinos con kalashnikovs– la OTAN estuviera girando de vuelta a través de Ucrania.
Aunque Rusia y China son socios estratégicos claves en el campo energético –Ductistán y más
allá– se superponen en su carrera para cerrar tratos en Asia Central. Pekín está construyendo
no solo una sino dos Nuevas Rutas de la Seda a través del Sudeste Asiático y de Asia Central,
incluyendo conductos energéticos, ferrocarriles y redes de fibra óptica, y llega hasta Estambul,
la puerta a Europa. Sin embargo, en lo que respecta a la competencia entre Rusia y China por
los mercados en toda Eurasia es más un arreglo de beneficio mutuo que un juego de suma
cero.
Respecto a Ucrania (« el último campo de batalla de la Guerra Fría ») y específicamente
Crimea la posición oficial (tácita) de Pekín es una neutralidad total (referencia: el voto en la
ONU). Sin embargo el auténtico trato es el apoyo a Moscú. Pero esto no puede salir nunca a la
luz porque Pekín no está interesado en enfrentarse a Occidente, a menos que reciba una gran
provocación (la conversión del giro en un cerco de línea dura, por ejemplo). No hay que
olvidar: desde Deng Xiaoping (« mantener un bajo perfil ») esto tiene que ver, y seguirá
teniendo que ver, con el « ascenso pacífico de China ». Mientras los perros occidentales ladran
la caravana china-rusa sigue adelante.
Pepe Escobar para Asia Times on line
Original : « How Crimea plays in Beijing »
ATol. Hong Kong, 20 de marzo de 2014
ALGO HUELE A PODRIDO EN EL DINERO RUSO EN LONDRES
http://anncol.eu/index.php/el-mundo/europa/191-europa/6458-algo-huele-apodrido-en-el-dinero-ruso-en-londres
Escrito por Por Walter Oppenheimer, El País, Londres
David Cameron ha sido agresivo en la retórica pero cauto a la hora de las sanciones a la Rusia
de Putin
Para los pesimistas, es Londongrado. Para los optimistas, es Moscow-on-Thames, Moscú del
Támesis. Los primeros ven el desembarco de rusos en la capital británica como la llegada de lo
peor que ha generado Rusia desde la caída y fragmentación de la Unión Soviética: un ejército
de multimillonarios que encuentran en Londres el refugio legal que no tienen en Rusia para
proteger su patrimonio y que utilizan la City, o al menos la materia gris de la City, para
blanquear un dinero obtenido de forma turbia, ilegal y/o amoral. Para los segundos, los rusos
de Londres son los más creativos y mejor educados de su país, la flor y nata que huye de la
Rusia de Putin.
Es, probablemente, una mezcla de las dos cosas. Pero lo que está fuera de discusión es que el
desembarco ruso que vive Reino Unido en general y Londres en particular desde hace más de
15 años es muy visible. Y, sobre todo, muy rentable. Por eso el primer ministro británico,
David Cameron, ha sido uno de los mandatarios europeos más agresivos a la hora de la
retórica pero de los más cautos a la hora de imponer sanciones a Moscú por la anexión de
Crimea y lo que pueda venir después.
¿Quién no ha oído hablar de Roman Abramovich? ¿Quién ha olvidado el asesinato del ex
agente secreto Alexander Litvinenko? ¿Quién ignora que los multimillonarios rusos se han
convertido en propietarios de muchas de las mansiones más caras de Londres y que gastan el
dinero a manos llenas en las boutiques más refinadas de Knightsbridge, envían a sus hijos a
las escuelas más caras de Inglaterra, proyectan su poder económico comprando equipos de
fútbol y hasta diarios y engrasan con sus millones y con docenas de litigios el rentable negocio
de los tribunales británicos?
Pero hay también un lado más oscuro: hay algo más que sospechas sobre el origen de esas
fortunas y se han levantado voces reprochando al Gobierno y a la Administración británica su
tendencia a mirar a otro lado. Así lo denunció en 2012 el abogado, bloguero y activista político
ruso Alexey Navalny en un artículo en The Times en el que pedía al Gobierno británico que
pusiera en marcha una ley semejante a la ley Sergei Magnitsky aprobada en Estados Unidos
para investigar el dinero ruso de origen sospechoso que entra en el país.
Hay mucho dinero ruso en Reino Unido y muchos intereses de Estado también. Más de un
centenar de compañías rusas cotizan en la bolsa de Londres y en la capital británica se han
lanzado bonos rusos o de países de la Comunidad de Estados Independientes por valor de
66.000 millones de dólares (48.000 millones de euros). La City no se ha puesto nerviosa
todavía, porque el nivel de las sanciones aprobadas es muy modesto y se ha centrado sobre
todo en individuos. Otra cosa sería si esas sanciones empezaran a afectar a los bancos rusos
que operan en Londres.
Pero, de momento, el objetivo es Putin y su entorno, más que la presencia genérica rusa en
Europa o Estados Unidos, en línea con el documento interno británico desvelado
accidentalmente al principio de la crisis y que abogaba por sanciones limitadas y descartaba
cualquier medida que pudiera significar “cerrar el centro financiero de Londres a los rusos”.
Las relaciones entre Londres y la Rusia de Putin han sido delicadas desde siempre. El
momento más difícil fue en otoño de 2006, tras el asesinato del ex agente ruso Alexander
Litvinenko, que provocó un rifirrafe diplomático entre ambos países. En aquel momento, The
Economist llegó a ironizar que la dificultad para saber quién había sido el asesino “es una
mala noticia para los detectives de Scotland Yard que han ido a investigar a Moscú pero puede
ser un alivio para el Foreign Office”. “La mayor preocupación de los diplomáticos británicos no
es que Scotland Yard esté despistada, sino que pueda llegar a tener éxito”, concluía la revista.
Las cosas no han cambiado con el tiempo. El año pasado, la ministra del Interior, Theresa May,
admitió que detrás de la decisión del Gobierno de rebajar el nivel de la investigación judicial
sobre la muerte de Litvinenko estaban “las relaciones internacionales”. Nada nuevo: años
antes, Tony Blair paró una investigación de la oficina antifraude sobre el pago de miles de
millones de dólares en sobornos para conseguir contratos de armas en Arabia Saudí.
El dinero ruso tiene muchas formas en Londres. Una de las más llamativas es el mercado
inmobiliario. Aunque solo entre el 2% y el 5% de las casas de más de 12 millones de euros han
sido adquiridas por rusos, si se aprobaran sanciones la medida podría actuar de freno para la
llegada en el futuro de otros multimillonarios, rusos o de otros países. Pero, al igual que la
City, el sector inmobiliario está tranquilo: si no hay sanciones no hay peligro y la crisis puede
ser incluso beneficiosa para ellos porque invertir en ladrillos de lujo en Londres es una forma
segura de poner dinero a salvo de las garras de Putin.
A fin de cuentas, los oligarcas se han hecho de oro en la Rusia de Borís Yeltsin primero y la de
Vladímir Putin después, pero la buena vida ha durado lo que han durado sus buenas
relaciones con el Kremlin, como han demostrado los casos de Mijaíl Jodorskovsky y Borís
Berezovski. El primero ha pasado varios años en prisión y el segundo se suicidó hace justo
ahora un año, arruinado, en su mansión de Surrey. Berezovski perdió el litigio más famoso
mantenido por dos oligarcas en Londres cuando el juez rechazó una reclamación suya contra
Abramovich por 3.800 millones de euros.
Hay quien cree que, con los oligarcas y otros ricos de menor altura, han llegado también los
sicarios. En marzo de 2012 fue tiroteado frente a su casa en Canary Wharf el banquero
German Gorbuntsov, que milagrosamente sobrevivió. Poco después, en noviembre, Alexander
Perepilichnyy, de 44 años, se desvaneció y murió haciendo jogging a 50 metros de su casa.
Una sospechosa muerte súbita. La muerte del oligarca georgiano Badri Patarkatsishvili de un
infarto a los 52 años en su mansión de Surrey fue también muy sospechosa para algunos. Son
los mismos que cuestionan que Berezovski se suicidara. Demasiados muertos para no
sospechar que algo huele a podrido en el dinero ruso en Londres.
NARCOTRAFICO Y CAPITALISMO SON INSEPARABLES
http://www.lahaine.org/index.php?p=76382
x Agencia Walsh
La droga no es sólo un negocio, es también una herramienta de control social, que los
capitalistas usan para adormecer el espíritu combativo de los jóvenes
El consumo de sustancias que alteran las percepciones es de tiempos inmemoriales, en las
culturas antiguas tenía diversos usos, rituales comunitarios, religiosos. El capitalismo quitó a
su uso todos sus contenidos espirituales, para convertirlo en un negocio asesino.
Fumadero de opio en China... los ingleses impusieron el consumo masivo de esta droga luego
de dos guerras, mediante las cuales anexaron a Hong Kong y garantizaron la importación de
toneladas de opio desde su colonia India
Narcotrafico y capitalismo: los patrones del mal...
Durante miles de años diferentes civilizaciones consumieron sustancias para practicar ritos
comunitarios o “relacionarse con ancestros y dioses”, utilizando el tabaco, la mezcalina -del
peyote mexicano-, la coca o la ayahuasca, que combinada con la chacruna produce visiones.
En la actualidad varias de estas drogas, que provocan tremendas adicciones, se venden -legal
o ilegalmente- bajo la forma de cigarrillos, cocaína o drogas sintéticas, como el LSD o la 2-CB,
que se produce en base a la mezcalina.
Estos productos y otros, como los opiáceos, la marihuana, el hachís o el alcohol, constituyen
un negocio que mueve fortunas y mata anualmente a cientos de miles de personas, debido a
los efectos del consumo o a los enfrentamientos relacionados al control de este comercio.
Esto no es casualidad, ya que desde que surgió el capitalismo las drogas, como todo lo que
existe, se han convertido en mercancías, dejando de tener exclusivamente un valor de uso
para adquirir otro distinto y fundamental, el valor de cambio.
A partir de esto, su consumo dejó de estar determinado por las leyes y necesidades de las
sociedades ancestrales para regirse por la ley más salvaje de todas, la del mercado, es decir la
oferta y la demanda.
Los avances del modo de producción capitalista repercutieron en las drogas como en
cualquier mercancía, creándose una compleja red financiera internacional al servicio de
garantizar la rentabilidad del producto, mediante su producción, distribución e intercambio.
Hoy en día se puede hablar de una industria transnacional de la marihuana, del opio, de la
coca y así sucesivamente.
Si consideramos entonces a las drogas como mercancías, los diferentes productores,
distribuidores e intermediarios compiten para conquistar el mercado y espacios dentro del
estado, como sucede con todas las patronales.
Esto sucede tanto en los países desarrollados, donde están los patrones más poderosos de la
droga, como en los subdesarrollados, donde están los productores de la materia prima
necesaria para la elaboración de estas sustancias.
Guerras y enfrentamientos comerciales
La competencia entre grupos económicos ligados a la producción y al tráfico de
estupefacientes provoca -como en cualquier rubro- enfrentamientos, en los cuales triunfan los
más ricos y los que cuentan con el apoyo de los imperialistas.
Así sucede en México, donde se libró una guerra por el control de la distribución de las drogas
hacia el país con mayor cantidad de consumidores -los EE.UU.- ganada por los yankis, que
contaron con el apoyo de la principal banda narco mexicana, su ejército.
Ahora comenzó otra guerra, más progresiva: la que están llevando adelante los pobladores de
varios distritos -mediante autodefensas y policías comunitarias- contra los “Caballeros
Templarios” y el propio ejército.
Este tipo de contiendas no son novedosas. Entre 1839 a 1842 y 1856 a 1860 el imperio inglés,
liderado por la Reina Victoria, emprendió las “guerras del Opio” contra China, gracias a las
cuales se quedó con Hong Kong e impuso dos tratados comerciales, debido a los cuales
garantizó el ingreso de toneladas de opio, proveniente de las plantaciones de amapola en la
India.
Ni qué hablar de la invasión a Afganistán, que luego de la ocupación imperialista multiplicó
sus plantaciones de amapola y la comercialización mundial de opio, controlada directamente
por la Casa Blanca y el Pentágono.
Los yankis son los principales empresarios de droga del mundo, por lo tanto los responsables
centrales del aumento de las adicciones y de toda la violencia generada por este comercio.
No habrá manera de acabar con los narcos sin terminar con el capitalismo
La droga no es sólo un negocio, es también una herramienta de control social, que los
capitalistas usan para adormecer el espíritu combativo de las masas, principalmente de los
jóvenes, inundando los barrios con productos nefastos como el paco [pasta base].
La cocaína y otros estimulantes son, al mismo tiempo, el “combustible” de la flexibilización
laboral, ya que son consumidos por millones de trabajadores para sostener ritmos terribles de
producción, impuestos por los mismos patrones que, mientras hacen negocios “legales”,
tráfican estupefacientes.
La manera de acabar con este flagelo no pasa sólo por construir clínicas o granjas de
rehabilitación, o por legalizar el consumo, como ya sucedió con el tabaco y el alcohol en todo
el mundo y la marihuana en algunos países.
No habrá manera de acabar con el narco-negocio sin terminar con los interesados en
mantener la producción, distribución y comercio de las drogas: los capitalistas, que no tienen
escrúpulos en hacer negocios con productos “legales” o “ilegales”, siempre y cuando les rindan
suculentos dividendos.
No habrá manera de ir hasta el final sin destruir sus estados, cuyas instituciones defienden los
intereses de los que lucran con la vida de millones y utilizan a las drogas para controlar a las
masas y mantener la esclavitud laboral.
No habrá salida sin destruir al capitalismo y construir, sobre sus ruinas, una sociedad
Socialista, la única capaz de terminar con la mercantilización de la naturaleza y de la vida.
BRZEZINSKI PRELUDIÓ CRISIS EN UCRANIA
http://www.lahaine.org/index.php?p=76383
x Global Research / Prensa Latina
Se trata de mantener la posición del régimen de Washington como única superpotencia global,
incluso al punto de respaldar un gobierno neonazi
Los acontecimientos que hoy sacuden a Ucrania pudieran entenderse si se analizan los
vaticinios del politólogo estadounidense Zbigniew Brzezinski, quien abogó por la
desestabilización del país para evitar el fortalecimiento de Rusia, comentó el sitio digital
Global Research.
En 1997, en su libro El gran tablero mundial, Brzezinski advirtió que si Washington quería
mantener la supremacía como única superpotencia mundial y evitar el ascenso de Moscú
como rival, debía posicionarse en la nación europea "sin complejos" para evitar que emerja en
Eurasia cualquier poder capaz de desafiar a Estados Unidos.
Para el exasesor de seguridad nacional del presidente James Carter (1977-1981) y máximo
asesor de política exterior del mandatario Barack Obama, Ucrania constituye un "pivote
geopolítico" cuya ubicación sensible permite disponer de acceso a zonas importantes, a la vez
que negar recursos a un contendiente, destacó la publicación canadiense.
Según Brzezinski, Estados Unidos debe impedir que Rusia ejerza su influencia sobre Ucrania,
con sus 52 millones de personas y grandes recursos, así como el acceso al mar Negro, lo cual le
facilitaría los medios para convertirse en un poderoso estado que abarque Europa y Asia.
Entender la visión a largo plazo de Brzezinski permite comprender con mayor facilidad por
qué el Gobierno de Estados Unidos ha facilitado a Ucrania unos cinco mil millones de dólares
desde 1991 y su inusitado desvelo para que Kiev permanezca en su esfera de influencia,
argumentó la fuente.
También puede ayudar a explicar por qué muchos medios de comunicación norteamericanos
han satanizado febrilmente al presidente ruso, Vladimir Putin, al punto de compararlo con
Adolf Hitler, agregó.
Se trata de mantener la posición de Washington como única superpotencia global, incluso al
punto de correr el riesgo de respaldar un gobierno antisemita y neonazi como el que ha
tomado el poder en Ucrania, añadió Global Research.
En los últimos días, la administración estadounidense aprobó un conjunto de medidas
dirigidas a presionar a Rusia, lo cual incrementa el riesgo de un conflicto de dimensiones
incalculables teniendo en cuenta que ambos países disponen de los mayores arsenales
nucleares del planeta.
Estados Unidos, Canadá y otras potencias occidentales rompieron relaciones militares con
Rusia, debido al apoyo de Moscú al plan secesionista de la república autónoma de Crimea, la
cual aloja la flota rusa del mar del Norte.
Moscú considera ilegítimo el nuevo gabinete ucraniano, mientras acusa a gobiernos
occidentales de estar detrás de los disturbios protagonizados por grupos ultraderechistas que
provocaron la caída del gobierno de Víktor Yanukovich.
NUESTRA INTERPRETACIÓN DE LA CRISIS DE LA EUROZONA: UN PRIMER
RESUMEN
SinPermisoPublicado en SinPermiso (extracto del libro Fracturas y crisis en Europa, Ed. Clave
Intelectual, de Nacho Alvarez, Fernando Luengo y Jorge Uxó)
http://colectivonovecento.org/2014/03/25/nuestra-interpretacion-de-la-crisis-de-laeurozona-un-primer-resumen/
Nuestra interpretación de la crisis de la eurozona se basa en la articulación de cuatros planos:
una reducción de la participación de los salarios en la renta y una distribución más desigual de
los ingresos, la financiarización creciente de las economías, la existencia de importantes
diferencias en las especializaciones productivas en el interior de la Unión Europea, y la
formación de la unión monetaria. En este artículo ofrecemos una primera visión general de
nuestra argumentación que, sin detenerse en los detalles, permita al lector conocer desde el
principio sus líneas principales.
Una idea fuerza de esta explicación es que la crisis actual hunde sus raíces en los cambios que
se han venido produciendo en las tres últimas décadas, periodo en el que han tenido gran
influencia las teorías y políticas inspiradas en el neoliberalismo. Como consecuencia de estos
cambios se ha desarrollado un modelo de crecimiento que ha promovido una gran
acumulación de deuda (fundamentalmente privada) y, a la vez, ha dependido de este
endeudamiento para su continuidad. En este sentido, podríamos decir que las décadas de
predominio neoliberal coinciden con la “economía del endeudamiento”. Otra característica
importante es que la acumulación de deuda no se ha distribuido de forma simétrica entre
países, sino que ha dado lugar también a la aparición de dos bloques, el de los países deudores
y acreedores.
Estas características hacen que el modelo tenga una fragilidad creciente, y la crisis actual es el
resultado de esta dinámica insostenible. Cuando cualquier cambio hace que los agentes que se
encuentran en una situación de sobreendeudamiento no puedan seguir refinanciando su gasto
con nuevas deudas, la economía colapsa. En este caso, el factor que precipitó la crisis fue el
impago de las hipotecas subprime, pero pudo haber sido otro.
También está claro que, una vez que se precipita, no se trata de una crisis cualquiera, ya que
los años transcurridos dejan tras de sí un importante stock de deudas que hay que eliminar. El
intento simultáneo de todos los agentes por lograrlo –reduciendo para ello su gasto– se
retroalimenta, generando el círculo vicioso de la recesión. La respuesta de las autoridades, y
en especial las políticas de recortes de gasto público y de los salarios, agudizan aún más esta
situación depresiva, haciendo que ni siquiera sea posible eliminar la deuda.
Para entender mejor la profundidad de los cambios que se desplegaron a partir,
fundamentalmente de la década de 1980, es conveniente detenernos brevemente en cuáles
eran las características principales del modelo anterior, el que caracterizó a las economías
europeas en las décadas posteriores a la Segunda Guerra Mundial hasta la crisis de la década
de 1970. La fortaleza de las organizaciones sindicales y de los movimientos de masas canaliza
las importantes demandas sociales durante ese periodo, dando lugar a un patrón de
distribución en el que los salarios reales se incrementaban aproximadamente al mismo ritmo
(elevado) al que crecía la productividad. Esto suponía que el reparto de la renta entre trabajo
y capital se mantenía estable, pero a la vez se aseguraba simultáneamente una mejora de la
capacidad adquisitiva de los trabajadores (con lo que la demanda de consumo crecía) y una
tasa de beneficios adecuada (con lo que también se garantizaba la demanda de inversión y la
acumulación de capital). Esto se complementaba además con el compromiso de las
autoridades con el objetivo del pleno empleo, la regulación del mercado –sin cuestionar su
papel central– y la garantía de algunos derechos económicos y sociales básicos que se
universalizan y, en gran medida, dejan de depender del nivel de ingresos (articulando el
llamado Estado del Bienestar). Este modelo aseguraba un ritmo elevado de crecimiento
potencial (por la acumulación de capital, que a su vez impulsaba a la productividad) y una
demanda suficiente.
Al final del periodo, sin embargo, el crecimiento de la productividad y la rentabilidad del
capital empiezan a deteriorarse por diversas razones. Lo que nos interesa destacar aquí es
que la respuesta articulada para responder a esta disminución de la rentabilidad del capital es
lo que llamamos genéricamente “neoliberalismo”, que cuestiona lo esencial del modelo
anterior.
Con el fin de recuperar las tasas de beneficio se llevaron a cabo medidas que contribuían a
erosionar la capacidad de negociación de los trabajadores y se impulsó una distribución de la
renta en la que el peso de los salarios disminuía y, a cambio, aumentaba el porcentaje
obtenido por las rentas del capital. Simultáneamente, los propios capitales buscan obtener
mayores tasas de rentabilidad mediante su desvío hacia el ámbito financiero. Y para que
ambos desarrollos sean posibles es fundamental el cambio que se produjo en las políticas
económicas hacia la desregulación –en los mercados financieros y de trabajo principalmente–,
la privatización, la erosión del Estado del Bienestar y en general de las políticas públicas, una
menor progresividad fiscal y reducciones en la imposición del capital, la globalización, y el
abandono del compromiso con el pleno empleo a favor de la estabilidad de precios y el
equilibrio presupuestario.
Como vemos ampliamente en el libro, estos cambios en la distribución refuerzan el propio
proceso de financiarización, y viceversa. Además, ambos fenómenos generan una tendencia a
medio plazo hacia el estancamiento de la economía. En el caso del menor peso de los salarios,
esto se deriva principalmente de su efecto depresivo sobre la demanda de consumo. Se
suponía que este efecto de las bajadas salariales debería haberse compensado con mayores
tasas de inversión (por el aumento de la rentabilidad) o con un aumento de la demanda
exterior (por un aumento de la competitividad precio). Sin embargo, la realidad es que, en
general, estos efectos son demasiado débiles en el caso de las economías europeas para
compensar los que se derivan directamente de las menores retribuciones de los trabajadores
(por eso se dice que estas economías están “impulsadas por los salarios”, o que son wage-led).
En el caso de la financiarización, también disminuye la demanda de inversión, como
consecuencia del aumento de los beneficios distribuidos (el poder de los accionistas aumenta,
y las empresas pueden retener un porcentaje menor de sus beneficios) y por un desvío
creciente de capitales desde las inversiones productivas hacia las inversiones financieras o las
actividades puramente especulativas.
Durante algún tiempo esta tendencia estructural hacia el estancamiento no se manifestó,
porque las economías encontraron mecanismos para compensarlo; de hecho, el propio
modelo produce endógenamente esta salida, pero no puede hacerlo de forma permanente.
Aplaza el problema, pero no lo resuelve.
Algunas economías contrarrestaron esta tendencia mediante al recurso a la demanda externa,
promoviendo las exportaciones, para lo cual aplicaron deliberadamente políticas aún más
intensas de restricción salarial (como dijimos más arriba, en Europa el ejemplo más claro es
Alemania). Obsérvese, sin embargo, que esta alternativa depende de que en otras economías
la demanda interna (el origen de sus importaciones) sea suficientemente fuerte. Y en estas
economías, en un contexto de restricción salarial, esto sólo es posible mediante el recurso a la
deuda. Ésta fue la verdadera palanca del crecimiento en el modelo neoliberal… mientras duró.
El proceso de financiarización se relaciona con la creación de deuda en un doble sentido. Por
un lado, como hemos visto, contribuye a reforzar la tendencia al estancamiento del sistema, y
por tanto la necesidad de la deuda. Por otro lado, su propio desarrollo permite la aparición de
instrumentos y mercados que facilitan el acceso al crédito: es parte del negocio. En cierto
sentido, por tanto, crea el problema y a la vez genera la solución; pero una solución que sólo
puede ser temporal.
También es importante destacar otra idea: la financiarización de la economía incrementa lo
que se denomina como “fragilidad sistémica”. Una de las características de este proceso es que
es cada vez más frecuente la existencia de agentes que se endeudan para financiar
operaciones especulativas: adquisiciones a crédito de activos para revenderlos una vez que su
precio se eleve, siendo posible con esta ganancia de capital devolver el crédito y obtener un
beneficio. Esto lleva a asumir riesgos crecientes por parte de los agentes endeudados, pero
también por parte de las entidades financieras, que obtienen importantes beneficios. Éstas no
son en absoluto un agente pasivo del proceso, sino muy activo. Además, las innovaciones
financieras y la falta de regulaciones les permitieron generar nuevos mecanismos para
difundir ese riesgo por el conjunto del sistema financiero internacional. Riesgo creciente y
mayor interrelación entre las distintas partes del sistema financiero suponen que cualquier
acontecimiento que, por ejemplo, aumente los impagos o invierta la tendencia alcista del
precio de los activos, tenga consecuencias desastrosas y que éstas se extiendan (“contagien”)
de forma explosiva.
Los mecanismos que provocaron esta economía del endeudamiento no son exclusivos de la
Unión Europea, sino que han afectado con carácter general al conjunto de economías
desarrolladas, con las diferencias propias de cada realidad nacional. Sin embargo, en el caso
de las economías europeas concurren además otros dos planos que debemos tener en cuenta
e incorporar a nuestra explicación.
Como hemos señalado antes, el crecimiento pudo mantenerse dentro de este modelo por el
recurso bien a las exportaciones bien a la deuda. La posición que cada economía puede ocupar
en esta división entre exportadores-acreedores e importadores-deudores, y en general la
evolución de los saldos por cuenta corriente, depende de distintos factores, pero en un
porcentaje elevado está condicionado por la estructura productiva de cada economía. Los
países que cuentan con un sistema productivo más sofisticado, con mayor peso de los sectores
industriales y, específicamente, aquellas más especializadas en la producción de bienes más
intensivos en tecnología, podrán desarrollar más fácilmente una estrategia de crecimiento
basada en las exportaciones. Por el contrario, las economías cuyo crecimiento es más
dependiente de las importaciones por carecer de un desarrollo suficiente del sector industrial,
registrarán déficits exteriores estructurales. Si observamos lo ocurrido en estos años en
Europa, no todos los países que podríamos considerar centrales han seguido una estrategia
basada en las exportaciones (por ejemplo, Francia); en cambio, sí es cierto que todos los que
han registrado superávits sistemáticos por cuenta corriente son países del centro, y todos los
países de la periferia han crecido –en mayor o menor medida– acumulando déficits por cuenta
corriente y deudas.
La constitución de la zona euro ha reforzado, finalmente, todas estas tendencias. En primer
lugar, su diseño ha asumido de forma nítida los fundamentos y la agenda neoliberal, que ha
contribuido a consolidar e impulsar. Aquí nos limitaremos a citar algunos ejemplos para
ilustrar esta idea. Una vez que desaparecen los tipos de cambio dentro de la zona euro, las
autoridades europeas identifican la restricción salarial como el instrumento básico para ganar
competitividad frente al resto de miembros. A partir de ahí, la reducción en los costes
laborales unitarios (CLU) es vista como el mayor éxito de la política económica, sin considerar
cómo ésta se alcance o qué consecuencias tiene para el conjunto de la UEM. La disciplina
presupuestaria a toda costa se ha situado también entre los objetivos principales de las
autoridades, y eso no sólo ha impedido gestionar adecuadamente los problemas de demanda
agregada, sino que ha privado a las economías periféricas de los recursos necesarios para
aplicar las políticas industriales que requeriría su situación de dependencia de las
importaciones. La liberalización financiera y la eliminación de controles en este campo,
finalmente, han contribuido decisivamente al proceso de financiarización.
En segundo lugar, el euro también ha favorecido la aparición y ampliación de los
desequilibrios por cuenta corriente entre centro y periferia. Lejos de ser un área que
favorezca la estabilidad, lo cierto es que, por su diseño, ha sido más bien un potente
desestabilizador.
Su propia creación afectó de manera desigual a las economías centrales y a las periféricas.
Éstas experimentaban un fuerte impulso en sus demandas internas como consecuencia de una
rápida reducción de los tipos de interés, al converger con los tipos más bajos de países como
Alemania; al mismo tiempo, las primeras desplegaban una estrategia de fuerte contracción de
su demanda interna y potenciación de sus exportaciones. En estas condiciones, la política
monetaria única se convierte en un instrumento desestabilizador, porque los tipos de interés
nominales resultan ser demasiado bajos para unos y demasiado altos para otros. Y estas
disparidades se agravan al tener en cuenta las diferencias de inflación, que reducen el tipo de
interés real en los países periféricos aún más que en los países centrales, dando lugar a la
formación de burbujas de activos en los primeros.
Más aún, podríamos decir que el euro creó las condiciones ideales para la aplicación de las
estrategias mercantilistas de países como Alemania; recordemos, no obstante, que la otra cara
del “éxito” alemán (sus superávits por cuenta corriente) son precisamente los déficits del
resto de países. Esto es así por varias razones, que explicaremos detenidamente en el capítulo
5 y que aquí nos limitamos a mencionar de manera sucinta: al desaparecer los tipos de cambio
nominales, los demás países no pueden utilizar las devaluaciones para compensar los efectos
de las políticas mercantilistas; el superávit de Alemania propicia la apreciación del euro hasta
que se recupera el equilibrio de la zona euro con el resto del mundo, pero este ajuste no afecta
tanto a las exportaciones alemanas como a las de otros países pertenecientes a la unión
monetaria, que son más elásticas al precio; la integración financiera permite que se puedan
financiar durante más tiempo déficits crecientes en la periferia, cebando las burbujas; la UEM
no cuenta con ningún mecanismo institucional que impida la acumulación de desequilibrios
por cuenta corriente o que favorezca el “reciclaje” de los superávits en forma de mayor gasto.
Resumiendo lo que hemos señalado hasta aquí, tenemos que los cuatro factores que hemos
ido articulando crearon las condiciones, reforzándose unos con otros, para que se desarrollara
en estos años un modelo de crecimiento que había cambiado los salarios por la deuda como
motor fundamental de su desarrollo. Obviamente, este modelo es muy frágil, y tarde o
temprano los efectos recesivos de una acumulación excesiva de deuda lo hacen insostenible.
Esto ocurrió en 2007, y el resultado es el periodo que se conoce como la Gran Recesión, en el
que aún nos encontramos cuando escribimos estas líneas.
Esta crisis se manifiesta a su vez en distintas formas, que han ido presentándose con
intensidad variable a lo largo del tiempo. La primera manifestación fue la “crisis financiera”, o
los problemas de importantes instituciones financieras de Estados Unidos y de Europa que se
derivaron del pinchazo de las burbujas de activos. Rápidamente, estos problemas se
tradujeron en dificultades de acceso al crédito para familias y empresas. Al haber sido la
deuda el motor principal de las economías durante estos años, globalmente consideradas,
apareció una “crisis de crecimiento y empleo”. La caída de la actividad, y por tanto de los
ingresos fiscales, y las transferencias de recursos hacia las instituciones financieras, dio lugar
finalmente –después de la crisis, no antes– a la aparición de abultados déficits
presupuestarios y al crecimiento de la deuda pública. Las características del marco
institucional del euro, y particularmente la falta de respaldo del Banco Central Europeo (BCE)
o la inexistencia de un presupuesto global o de algún mecanismo de transferencia de renta,
acabaron provocando entonces la “crisis de deudas soberanas”; es decir, la dificultad de
algunas economías para obtener financiación en los mercados internacionales, medida
normalmente por las primas de riesgo.
Concluimos este apartado con dos breves observaciones finales. El análisis convencional de la
crisis de la zona euro suele identificar ésta como una crisis de competitividad de los países
periféricos y una crisis de deuda soberana, recomendándose como terapia la devaluación
salarial y los recortes fiscales. La exposición que hemos hecho hasta aquí muestra claramente:
que no compartimos en absoluto ese diagnóstico. Centrar la atención en la crisis de deuda
soberana nos parece completamente inadecuado, al ser una consecuencia de la propia crisis
estructural. En consecuencia, las políticas que se recomiendan nos parecen desacertadas. De
hecho, podríamos decir que estas políticas son hoy uno de los factores principales para la
prolongación de la crisis.
Una segunda observación es que la crisis ha puesto en cuestión no sólo el modelo de
crecimiento de la periferia –basado en la deuda– sino también el modelo basado en las
exportaciones, que sorprendentemente se pone como ejemplo a imitar por parte de los países
periféricos, como si fuera posible su generalización. En realidad, este modelo sólo puede
funcionar si la demanda crece rápidamente en otros países. Por ello, los efectos de la recesión
están afectando también, aunque con algún retardo, a los países del centro de la zona euro.
Siendo esto cierto, sin embargo, también lo es que hay una asimetría en los efectos que la
crisis tiene en el centro (acreedores) y en la periferia (deudores), no siendo la menos
importante la que se produce en términos del poder de una y otra parte para forzar una
solución más favorable a sus intereses.
LA MARCHA DEL DRAGÓN ROJO HACIA EL OESTE EN EURASIA
Por Mahdi Darius Nazemroaya |
http://verdadahora.cl/la_marcha_del_dragon_rojo_hacia_el_oeste_en_eurasia.html
Mientras Estados Unidos gira militarmente hacia la región del Asia-Pacífico, los chinos
marchan constantemente hacia el oeste, simplemente a través de la construcción orientada al
comercio y los proyectos económicos.
Los chinos han terminado la construcción de un importante túnel que forma parte de un
corredor de transporte de montaña desde Turpan a Kurla que está vinculada a Pakistán. El
corredor es parte de la ampliación de la carretera de Karakoram que forma parte de un
proyecto para reintegrar a la parte más occidental de la República Popular China con las áreas
de Eurasia a su oeste.
Beijing ha estado creando sus propias infraestructuras de transporte y oleoductos energéticos
en Eurasia, y la infraestructura que está construyendo será el motor de un renacimiento
económico que se está desarrollando. Los chinos tienen ahora presencia a lo largo de la vieja
Ruta de la Seda y las antiguas rutas comerciales marítimas en el Océano Índico que venden
especias y metales preciosos.
China ha estado ocupada construyendo puertos de aguas profundas, almacenes francos,
ferrocarriles, carreteras, túneles y centros de transporte a lo largo de estas regiones.
Pese a las presiones y los intentos estadounidenses de militarizar y controlar las rutas
marítimas del Océano Índico, los chinos han estado ocupados creando de una red de
infraestructuras que se extiende hasta Gwadar, cerca del Golfo Pérsico en Pakistán y
Hambantota en Sri Lanka desde Chittagong en Bangladesh y Kyaukphyu en Myanmar.
Mientras Estados Unidos observa con desagrado desde los márgenes, estos proyectos chinos
están tejiendo las redes de la integración euroasiática.
Las guerras secretas de Washington contra China en Xinjiang y el Tíbet
Estados Unidos ha intentado y continúa intentando debilitar a China. Los intentos de
Washington de debilitar a China han incluido la explotación de las tensiones étnicas y las
divisiones entre los chinos Han, que componen la mayoría de la población china, y los
ciudadanos no-Han de China. Esto incluye avivar las tensiones en el Turkestán Oriental entre
los Han y la población indígena uigur de habla turca y predominantemente musulmana de la
región autónoma de Xinjiang.
Estados Unidos también ha impulsado continuamente las protestas y la secesión del Tíbet. A
pesar de que el Dalai Lama y su gobierno en el exilio afirmaron que los disturbios fueron
resultado del descontento con Beijing, equipos de la Agencia Central de Inteligencia (CIA), la
planificación estadounidense y el entrenamiento de la CIA estuvieron implicados en el
desencadenamiento y la manipulación de los disturbios tibetanos que estallaron en Lhasa, en
vísperas de los Juegos Olímpicos de Beijing de 2008. Los Han y los Hui, un grupo étnico
predominantemente musulmán compuesto esencialmente por Han que se han mezclado con
los viajeros y comerciantes de la Ruta de Seda a lo largo del milenio, fueron atacados a tiros
durante esta ola de disturbios anti-Beijing.
Durante la 110ª Reunión Anual de la Asociación Antropológica Americana en 2011 (que se
desarrolló del 16 al 20 de noviembre en Montreal), un antropólogo llegó a admitir que para
fines de investigación se les dio acceso privilegiado al programa de entrenamiento de la CIA
que encendió los disturbios de 2008 en el Tíbet.
La CIA aún tiene campos de entrenamiento para las guerrillas tibetanas en suelo
estadounidense, lejos de los ojos del público en las Montañas Rocosas.
A pesar de los rechazos de Washington, también existe un corpus de literatura que discute
abiertamente las operaciones encubiertas de Washington en el Tíbet. El activista tibetano
Jamyang Norbu escribió un capítulo en un libro publicado en 1994 y editado por el profesor
de la Universidad de Columbia y especialista en el Tíbet, Robert Barnett, "Resistance and
Reform in Tibet", que detalla abiertamente el papel de la CIA en el Tíbet contra el gobierno
chino. "El Movimiento de Resistencia Tibetana y el papel de la CIA" es el título del capítulo
específico de Norbu. Literatura más reciente incluye el libro de Kenneth Conboy y el ex agente
de la CIA James Morrison que fue publicado en 2002 por la Kansas University Press, "The
CIA’s Secret War in Tibet". Estos autores revelan abiertamente cómo Estados Unidos ha
librado una guerra encubierta contra China fomentando la secesión del Tíbet y controlando el
corazón de la guerrilla tibetana que lucha contra Beijing.
La marcha hacia el Oeste
Washington ha estado presionando para generar problemas entre China y los países
limítrofes de China en los Mares del Sur y Oriental de China.
Los funcionarios estadounidenses también sueñan con relanzar la Organización del Tratado
del Sudeste Asiático (SEATO).
La SEATO es la difunta OTAN de Asia Oriental que se suponía se iba a ampliar en paralelo a la
Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), al igual que la OTAN y la Unión Europea
se han ampliado como mano a guante sobre Europa en la parte occidental de Eurasia.
También está el segmento asiático del proyecto de escudo antimisiles global que el Pentágono
está construyendo junto a las fronteras orientales densamente pobladas de China. Este es
parte de una estrategia eurasiática de cerco que se dirige a China y Rusia por igual.
Esto nos lleva al llamado "Pivote Asiático" que Hillary Clinton anunció en 2011 cuando afirmó
que Estados Unidos estaba girando hacia la región del Asia-Pacífico y alejándose del Medio
Oriente y el Afganistán guarnecido por la OTAN.
Beijing no se compró nada de eso. China lo sabe bien. Estados Unidos no tiene intenciones de
abandonar el Medio Oriente o el campo de juego militar del Pentágono en Afganistán.
En cambio los chinos continúan con su proyecto de desarrollar lentamente una red de
infraestructura basada en el comercio que se mueve hacia el oeste hasta las costas del Mar
Caspio y el Mediterráneo del Medio Oriente.
Foreign Policy, la revista fundada por Samuel ‘Choque de Civilizaciones’ Huntington, incluso
da una idea de lo que es obvio en China a través de su colaboradora del Stimson Center en
Asia Central, Yun Sun en 2013: "Mientras Estados Unidos gira hacia el oriente, China marcha
en la otra dirección", explicó a los lectores.
El sangriento imperio del águila contra el imperio comercial chino
Estados Unidos no ha parado de torpedear a los chinos en sus pistas. La Alianza Trans-Pacífica
(TPP) es otro esquema estadounidense para hacerlo. El objetivo del TPP es aislar los chinos
mediante la imposición de restricciones comerciales entre Beijing y el resto de la región del
Asia-Pacífico.
Beijing, sin embargo, tiene otros planes.
China sigue adelante con sus proyectos, ya que no es susceptible a las presentes operaciones
de presión y desestabilización de Washington.
La sombra que el águila americana ha estado echando sobre el cielo de Eurasia está
menguando y reduciéndose a medida que avanza su decadencia.
La Ruta de la Seda en Eurasia está siendo reconstruida por el dragón chino y sus amigos. Es
Marco Polo a la inversa.
El dragón y sus amigos, entre ellos el oso ruso y el león iraní, tienen una idea distinta sobre la
gestión de su parte del mundo. Han declarado que la gestión de Eurasia será local y no
estadounidense. Esta es la base para el florecimiento de una mezcolanza alfabética de
distintas organizaciones regionales que van desde la Organización de Cooperación Económica
(OCE) y la Unión Euroasiática a la Organización de Cooperación de Shanghai (OCS).
Esta es sólo la punta del iceberg.
La Sociedad de Telecomunicaciones Financieras Interbancarias Mundiales (SWIFT), que sacó
a Irán del sistema bancario internacional en 2012 bajo las órdenes del Tío Sam, informó a
fines de 2013 que la moneda nacional de China suplantó al euro de la Unión Europea como la
segunda moneda más ampliamente utilizada a nivel global después del dólar estadounidense.
El 8,66% del comercio global se lleva a cabo con el yuan chino.
Es sólo el principio. El uso del yuan se incrementará en las transacciones internacionales.
A pesar de los intentos de Estados Unidos de frenar Beijing a nivel global, la influencia de
China en África y América Latina está aumentando también.
Estados Unidos dividió Sudán, atacó a la Jamairiya Árabe Libia, y creó Comando Africano de
Estados Unidos (AFRICOM), mientras sus caniches franceses comenzaron a reimponerse
militarmente a lo largo de África con Nicolás Sarkozy, como parte del intento de expulsar a los
chinos fuera de África. Los resultados, sin embargo, han conseguido muy poco y la influencia
china ha seguido creciendo en África.
En toda América Latina se habla de aumentar el comercio con China. Los chinos se están
preparando para iniciar la construcción de un mega canal en Nicaragua para satisfacer
también la creciente demanda del comercio de América Latina. Al mismo tiempo, la Alianza
Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA) y la Comunidad de Estados
Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) están reorientando a América Latina lejos de Estados
Unidos, hacia China y sus socios euroasiáticos.
La presencia china se siente, además, tanto en el Polo Norte como en el Polo Sur. Beijing está
esperando ansiosamente la apertura de una Ruta de la Seda del Ártico o algo similar y por
proyectos de exploración en la Antártida.
Beijing es, además, un observador permanente en el Consejo Ártico y China ha invertido
fuertemente en investigación, proyectos de desarrollo en el Ártico, y exploración de los países
ribereños del Polo Norte. El objetivo final de Beijing es desarrollar una red de transporte
ártico y acceder a las reservas energéticas del Ártico.
El Pentágono considera a China como la mayor amenaza para Estados Unidos. La amenaza, sin
embargo, no es una de carácter militar; es económica.
El poder blando chino está flanqueando al poder duro estadounidense. A diferencia de
Washington y sus amigos de Europa Occidental, el capitalismo chino no se sostiene por la
fuerza militar. Mientras Washington continúa haciendo la guerra y saqueando la riqueza de
las naciones vencidas, los chinos sólo siguen haciendo negocios en todo el mundo al timpo que
continúan su marcha segura hacia el oeste en Eurasia hasta las orillas del Mar Caspio y el
Mediterráneo. En otras palabras, China trabaja mientras Estados Unidos se encajona.
_________________________________________________________________________
Mahdi Darius Nazemroaya es autor galardonado y analista geopolítico, autor de The
Globalization of NATO (Clarity Press) y el libro de próxima aparición The War on Libya and
the Re-Colonization of Africa. También ha contribuido en varios otros libros que van desde la
crítica cultural a las relaciones internacionales. Es sociólogo e investigador asociado en el
Centre for Research on Globalization (CRG), colaborador de la Strategic Culture Foundation
(SCF) de Moscú, y miembro del Comité Científico de Geopolítica de Italia.
PRIMERA UNIVERSIDAD DEL CADTM-ÁFRICA
Robin Delobel
CADTM
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=182417
Traducido del francés para Rebelión por Caty R.
El CADTM-África celebró el fin de semana su Primera Universidad en Hammamet (Túnez).
Después de haber sido el país anfitrión del Foro Social Mundial hace un año, Túnez acoge esta
vez la universidad del CADTM-África. Han llegado ciudadanos de los cuatro puntos cardinales
de África –Burkina Faso, Togo, Benín, Camerún, República Democrática del Congo, Malí, Níger,
Senegal, Marruecos y Túnez- para intercambiar opiniones sobre la deuda y otras temáticas
diversas como los recursos naturales, la auditoría y las deudas coloniales.
Emocionado, Fathi Chamkhi tomó la palabra para inaugurar la jornada de esta primera
edición de la Universidad de la red CADTM-África. Dio las gracias a la sala, representativa de
esta África que se mueve, que lucha por el presente del continente y también por su futuro.
Mimoun Rahmani, coordinador de la red CADTM-África subrayó que esta red trabaja
principalmente sobre la deuda, pero no solo; también está comprometida en la lucha contra
cualquier forma de opresión. «La deuda es una herramienta de transferencia de riqueza del
Sur hacia el Norte, una parte importante de la deuda es ilegítima y odiosa, ya se ha
reembolsado varias veces y constituye un peso enorme en el presupuesto de los estados.
Nuestra principal estrategia consiste en realizar auditorías de la deuda».
Este año se organizará una gran campaña internacional contra la deuda con ocasión del
septuagésimo aniversario de las instituciones de Bretton Woods, el FMI y el Banco Mundial.
Renaud Vivien, del CADTM internacional, señaló que el FMI no solo está presente en los países
del Sur, sino que también actúa en Europa, bien sea en Grecia, Irlanda e incluso ahora en
Ucrania.
Las personas presentes se dispersaron para dirigirse a los dos talleres de la mañana.
Saqueos de los recursos naturales y conflictos en África
El saqueo de África en su marco histórico no es nada nuevo, ya era efectivo en el comercio
triangular tras la colonización que fue una forma de saqueo directo de las riquezas. Nabil, del
CADTM/RAID, insistía para avanzar la idea de que la anulación de la deuda es lo mínimo que
podemos exigir, no más caridad.
Issa, de la red nacional Deuda y Desarrollo de Níger, subrayó que el tema de las reparaciones
frente al saqueo de los recursos continúa siendo actual, «son asuntos que nunca han cesado,
tanto antes como durante y después de la colonización. Vemos una guerra perpetua contra
África, todas las potencias se reparten el continente y sus riquezas. Sus recursos se sustraen
por la fuerza, por las leyes o por juegos de negociaciones. El Consenso de Washington
representa una forma legalizada de permitir la continuación del saqueo».Níger es el tercer
productor mundial de uranio. La explotación empezó en 1971, principalmente por las filiales
de Areva, Somair y Cominak. Mientras estas empresas producen 94.000 toneladas de uranio al
año, las rentas del Estado relativas a la explotación solo alcanzan el 22% del total del
presupuesto de Níger.
Issa nos informa de que siete rebeliones armadas han cortado el norte de Níger del resto del
país. Los agentes del Estado no están protegidos, solo los agentes de Areva. Las cifras
señaladas arriba respecto a la producción de uranio son las de Areva, no son fiables. Todos los
jefes rebeldes que han llevado a cabo esa rebelión vivían en Francia. «Esa rebelión solo se creó
para permitir los saqueos. Las órdenes llegan de Francia. Los jefes rebeldes perpetran todo
tipo de crímenes, pero nunca atacan los intereses franceses». En enero de 2014, el Gobierno
de Níger puso en marcha un sistema de auditoría de las dos sociedades con el fin de
determinar cuánto produce Areva y cuánto gana.
Broulaye habla después del caso específico de Malí. Se pregunta: «¿Por qué los proyectos
financiados por la UE no se confían a las empresas malienses? Hay que preguntarse cómo es
posible que el Estado maliense solo tenga el 20% en la explotación del oro de Malí. Se han
desplazado numerosos aldeanos en beneficio de las explotaciones de recursos mineros».
Broulaye, secretario del CADTM-África, recuerda a continuación el fenómeno de las
privatizaciones de selvas iniciado recientemente en Malí. Hay una ley que impone sociedades
públicas y privadas, «la lógica detrás de ellas es movilizar los recursos del Estado para
alimentar el sector privado. Hay que implicar a los ciudadanos en la elaboración de los textos,
pero que estos no sean ficticios. Cuando nos invitan, a menudo los documentos ya están
preparados, los documentos votados deben estar conformes con las necesidades de desarrollo
de los arrendadores». Volvemos a la misma farsa que en el gran debate nacional iniciado en
Francia sobre las nanotecnologías (1).
Deudas coloniales e históricas de África
Massasamba, de Togo, inaugura el taller explicando el aumento de la deuda togolesa debido
en parte al estallido de los precios del fosfato, recurso esencial en el presupuesto del país.
«Hemos visto, como en otros países africanos, que los amigos personales del régimen
establecido se han aprovechado del crecimiento de la deuda pública». Otros ejemplos de
deudas ilegítimas es que «no se han llevado a cabo algunas realizaciones sobre el terreno a
pesar de los contratos firmados y financiados».
Salah, de Marruecos, dedicó su intervención a la deuda colonial marroquí. En 1860 España
exigió una indemnización a Marruecos a cambio de su salida de Tetuán, que ocupaba desde
hacía años. A pesar de un préstamo contraído con Inglaterra, Marruecos no consiguió pagar a
España y esta envió directamente a sus interventores a ocupar las aduanas marroquíes.
En 1880 se organizó la Conferencia de Madrid para decidir la salida española de Marruecos.
Asistieron michos países. La situación económica era catastrófica, en parte debido a los pagos
de las indemnizaciones tras las numerosas guerras perdidas y el tren de vida del sultán.
Podemos citar por ejemplo el coche que disfrutaba cuando no había carreteras en Marruecos.
Tenía una carretera exclusiva alrededor de su palacio. Salah señala la similitud con el tren de
alta velocidad que se está construyendo en Marruecos para la línea Tánger-Casablanca (2).
Fathi, del RAID/CADTM-Túnez, reitera que «la deuda es un asunto eminentemente político y
no solo financiero». Revela que en 1956, cuando accedió a la independencia, Túnez tuvo que
«recomprar» sus propias tierras agrícolas a los colonizadores franceses. Y para ello tuvo que
endeudarse con Francia. ¡Alucinante!
Youssef subraya que hablamos de deudas económicas pero también podríamos hablar de
deudas culturales. Se habla del hombre unidimensional, existe una uniformidad ideológica en
todo el mundo. Según él la relación entre deuda y cultura es muy estrecha. Claude profundiza
en ese sentido indicando los vestigios culturales procedentes de países africanos depositados
en los grandes museos europeos.
Auditorías de la deuda, ¿por qué?, ¿cómo?
La deuda de África se puede calificar de odiosa, inmoral, fraudulenta, poco representativa. No
se contrató para el bien del pueblo sino para financiar proyectos inútiles que no sirven a las
necesidades esenciales de los países concernidos. Los gobiernos se comprometieron en
nombre de los pueblos pero los efectos de la deuda afectan a todos los ciudadanos.
Las auditorías consisten en investigar la deuda incluidos los mecanismos que gobiernan la
economía mundial: ¿Quién se endeudó y en nombre de quién? La auditoría permite entender
el proceso del endeudamiento y diferenciar la parte legítima y la parte odiosa. Se puede
identificar qué parte ha servido en beneficio del pueblo para determinar la parte anulable.
En Túnez, el 85% de los préstamos desde 2011 sirven para pagar la deuda de Ben Alí. Aquí
nos encontramos frente a una buena ilustración de préstamos ilegítimos. Renaud Vivien
recuerda que en 2012 el Parlamento Europeo calificó de odiosa e ilegítima la deuda del
mundo árabe. Sin embargo no ha cambiado nada desde entonces. El CADTM continúa
presionando a los eurodiputados para que la UE cumpla sus compromisos.
La auditoría gubernamental llevada a cabo en Ecuador en 2007-2008 con participación de los
movimientos sociales permitió identificar las deudas ilegítimas del país contraídas entre 1976
y 2006. Basándose en dicha auditoría, Ecuador rechazó el pago de una parte de su deuda
consiguiendo de esa forma un ahorro de7.000 millones de dólares, dinero que ha podido
utilizar para aumentar radicalmente los gastos públicos, en particular en sanidad, educación e
infraestructuras. Este ejemplo demuestra que efectivamente se puede rechazar el pago de la
deuda. Fue en gran parte gracias a la movilización de los movimientos sociales que esa
auditoría se pudo realizar.
En Europa los ciudadanos pagan la factura de los rescates bancarios decididos por los
gobernantes. En Bélgica y en Francia la deuda es el primer gasto del Estado: los liberales
señalan a los parados para justificar el déficit presupuestario en vez de atacar a la deuda.
En 2009 se emprendió una auditoría en Malí. Se trataba en primer lugar de entender el asunto
de la deuda para poder organizarse mejor en los países y saber cómo efectuar un alegato
contra el proceso de endeudamiento. Bajo presión del Banco Mundial y del FMI, el Gobierno se
vio obligado a aceptar el plan de ajuste estructural. El punto fuerte del CAD-Malí (Colectivo de
las Alternativas Africanas, Deuda y Desarrollo) reside en la capacidad de los ciudadanos y de
la sociedad civil para crear un contrapeso.
También se ha emprendido una auditoría de un país acreedor. Noruega anuló las deudas que
consideró ilegítimas respecto a varios países del Sur gracias a los esfuerzos de las
movilizaciones sociales.
A pesar del enorme peso de la deuda sobre numerosos países, existen rayos de esperanza.
Notas:
(1) http://www.bastamag.net/Le-debat-national-sur-les
(2) http://cadtm.org/TGV-Casablanca-Tanger-encore-un
Fuente: http://cadtm.org/Premiere-universite-du-CADTM
UNA MIRADA GLOBAL Y ACTUALIZADA DE LA ECONOMÍA MUNDIAL
ESCRITO POR MARIO BRIONES R.
http://www.elclarin.cl/web/opinion/10943-una-mirada-global-y-actualizada-de-laeconomia-mundial.html
Janet Yellen, la nueva presidenta de la Reserva Federal de 67 años, se la considera en la jerga
política norteamericana como una "paloma", con raíces "Keynesianas", algo que ha sido objeto
de crítica por los llamados "halcones", los economistas de la Fed que ven como objetivo de la
política monetaria mantener la estabilidad de los precios. Le correspondió el miércoles 19
Marzo hacer su primera rueda de prensa, en un acto que puede considerarse como un reparto
de ambiguas señales futuristas, respecto de lo que se espera de la economía de Estados Unidos
y en lo que atañe al resto del mundo.
En lo medular entregó información sobre mantener la tasa de referencia en mínimos del 0 0,25% que está vigente desde finales del 2008 y se volvió a recortar otros US$ 10.000
millones de dólares las compras de bonos y deuda hipotecaria para dejar en US$ 55,000
millones la nueva cifra, lo que hace estimar en US$ 4,5 billones de dólares el total que
ingresará por expansión monetaria del QE3. Junto con ello, la Fed bajó el techo de su previsión
de crecimiento para el 2014 y 2015, estimando que el PIB de Estados Unidos crecerá entre
2.8% y 3.0% respecto de cada año, contra un 2.8% y 3.2% esperados en el mes de diciembre
2013.
En cuanto al desempleo para el 2014, se espera una tasa entre 6.1% y 6.3% frente a 6.3% y
6.6%, un poco mejor a lo previsto anteriormente. En febrero la tasa de desempleo era de
6.7%, y ahora la decisión suprime el umbral de 6,5 % por desempleo marcado previamente
como indicador, para comenzar a considerar una posible subida de los tipos. Indicó además
que podría ser necesario subir las tasas de interés "unos seis meses" después de que la Fed
deje de inyectar liquidez en la economía de EE UU., es decir, mantener la disminución de retiro
de liquidez hasta Agosto 2014, y a partir de Febrero del 2015 podría iniciarse un aumento de
las tasas, lo más inmediato. Como consecuencia de las palabras de la presidenta de la Fed, el
dólar se revalorizó, dejando el Euro en US$ 1,37 y el peso chileno en $ 562 comprador y $
562,5 vendedor, con una libra de cobre que se tranza en US$2,966 dólares.
Esas son las cifras más notorias producto de las últimas decisiones de la FED, con efectos
negativos en las bolsas después de las palabras de J. Yellen, quién advierte señales negativas.
La mantención del retiro programado de las compras de bonos supone aún seguir inyectando
US$ 350.000 millones de dólares hasta agosto del presente año debido a los evidentes signos
de debilidad de la economía estadounidense. En este mismo sentido, la rebaja de la previsión
de crecimiento para el 2014 y 2015, es un dato empírico que vuelve a cuestionar la efectividad
de la política aplicada por la FED, junto al hecho de no amarrarse sólo al 6,5 % en desempleo
para iniciar alza en las tasas.
Todas las decisiones que aplica la FED, tienen una incidencia que va más allá de los Estados
Unidos. Seguir inyectando dinero traslada inflación al resto del mundo y lo vemos en las
caídas de las monedas de los países emergentes y por la salida del capital especulativo. Según
la información de los mercados financieros, dicho capital esta regresando a invertirse en Wall
Street, incluso en Europa pese a su fuerte crisis, en búsqueda de refugio. Son enormes las
sumas de dinero que “flotan” en los mercados de uno a otro continente, sin encontrar
instrumentos ni precios con menor nivel de riesgo de inversión, que permita al inversor
escapar a tiempo. Es parte de una burbuja formada con el dinero “barato” creado por la
emisión de dinero que la banca traspasó al mercado financiero. Salvo el caso de dos o tres
países emergentes que pueden tener problemas de desequilibrio interno, en general, la caída
en las proyecciones del PIB de los países emergentes se debe a la declinación de la economía
mundial, en especial de China, Europa y del propio EE.UU. En el caso de Chile, el mercado
financiero estima que la caída del precio del cobre producto de una menor demanda,
principalmente de China, puede afectar la disponibilidad de dólares para sus operaciones de
comercio exterior y aumentar el déficit en la balanza de pagos.
Las cifras que se manejan oficialmente con respectos a la inflación, siguen siendo
contradictorias. El último dato de inflación en EE UU., se ubicó en febrero en 1,2 %, y según los
organismos oficiales, “las presiones parecen controladas”. Sabemos que cuando se aumenta en
exceso la emisión de dinero, en cualquier país, ocurre una devaluación subsecuente en la
moneda de dicho país. En el caso de EE UU, esto es al revés y demuestra que las cifras que se
exhiben requieren de una explicación. Dijo la presidente de la FED que, "Si vemos una
sustancial caída en la inflación, si la inflación está persistentemente por debajo de nuestro
objetivo del 2%, esa es una muy buena razón para dejar los tipos de interés en el lugar actual
por más tiempo". Es decir, se han emitido más de US$ 4 billones de dólares y creer que dicho
factor no altera el valor de la moneda es poco serio, por el contrario, se ha revalorizado
respecto a las restantes monedas, lo cual hace sospechar de una anormalidad en la economía.
Debemos recordar que ha existido una verdadera guerra con las monedas, EE UU., Europa,
Japón, Inglaterra, etc., un objetivo que se transformó casi en una apuesta que los bancos
centrales serían capaces de “disolver” todo ese dinero en la economía la local y mundial, sobre
la base de una nueva teoría experimental que está afectando a miles de millones de personas
en todo el mundo. Cada vez que me encuentro con gente que vive en Estados Unidos o en
Europa, cuando vienen a Chile les pregunto si logran percibir la inflación y categóricamente
todos expresan que ya sea el dólar o el Euro, dichas monedas han reducido el poder
adquisitivo en el consumo familiar habitual y que extrañamente, nadie habla de la inflación ni
es un tema que se difunda públicamente.
A los ingredientes macro económicos antes señalados, debemos agregarle las diversas
tensiones sociales que se observan en varios países y las tensiones internacionales, muchas de
ellas producto de las presiones hegemónicas que buscan sostener y prolongar el actual estado
de cosas, de acuerdo al reparto de las zonas de influencia económicas, sin las cuales el dólar
no podría sostenerse por su escaso valor intrínseco como moneda de cambio.
La explicación que se puede encontrar en los análisis de las cifras es que éstas expresan un
tendencia clara en cuanto a que la innovación y la tecnología están invirtiendo fuertemente la
tendencia a la baja de los mercados emergentes, y eso explicaría el drástico retorno negativo
de la inversión experimentada en China y el resto de Asia. Respecto de otras partes del mundo
se hace el mismo diagnóstico, Europa, Sudamérica, incluso Chile. En el caso de China, se
espera un gran descalabro en el crédito, la vivienda y la banca informal, donde tendrán que
ocurrir fuertes pérdidas, lo cual está asociado a la eliminación de numerosos puestos de
trabajo. El efecto de la innovación tecnológica no es nuevo, es un proceso que ha ocurrido
antes como parte de un ciclo donde se sustituyen tecnologías obsoletas por modernas. Basta
recordar el testimonio del cinturón del óxido de la vieja industria de fines del siglo XVIII en EE
UU., sólo que cada vez más, estos ciclos dejan un mayor número de personas sin trabajo o en
condiciones de precariedad laboral, como observamos en Chile, a pesar de la sistemática
negativa de Piñera.
Estamos en una especie de lucha en el tiempo por la productividad y la innovación
tecnológica. Una persistente recomendación que se sigue haciendo a los países para urgirlos a
mejorar la productividad en sus diversas áreas de crecimiento, sin embargo, las cifras y
estadísticas nos enrostran la realidad. Está demostrado que la producción por hora de trabajo
en los Estados Unidos, se ha cuadruplicado desde 1947, un logro extraordinario para una
economía avanzada, en que la productividad fue compartidas por más familias entre 1947 y
1980. No obstante y a pesar de que Estados Unidos está produciendo hoy dos veces más por
hora de trabajo, en comparación con 1980, sólo una pequeña parte de esas ganancias en
productividad ha ido a parar a las familias con menores ingresos. El resultado ha sido
regresivo, el mayor beneficio ha ido a parar principalmente a los dueños del capital y otra
parte a los trabajadores mejor pagados que son menos, pero que cada vez representan una
parte más grande de los salarios. Este tema está muy bien documentado por la brillante
investigación de Thomas Piketty y Emmanuel Saez.
Nos quedan dos puntos negros que revisar. El primero de ellos dice relación con las
limitaciones de un planeta que debe satisfacer la demanda de una población más empoderada,
mediante el crecimiento. Eso plantea el desafío de lograr un ingreso medianamente cercano a
los países desarrollados, y además incorporar el aumento de la población, en circunstancias
que ya se observa en dichos países desarrollados la desaparición de la clase media. Un signo
de aquello es que una parte del petróleo que ha utilizado China, proviene de los
norteamericanos que se quedaron a pie, por disminución del consumo, aumento del precio y
porque no pueden comprar autos.
Mayores detalles podrán encontrar Uds., en la presentación de Steve Kopits, Director General
de Douglas-Westwood, una empresa líder en investigación de mercado y servicios de
consultoría en energía en todo el mundo, realizada el 11 de Febrero del 2014 en la
Universidad de Columbia, Estados Unidos, donde explicó, las dificultades a las que nos
enfrentamos, “los costes de extracción del petróleo han ido aumentando rápidamente (un
10,9% al año), pero los precios se han mantenido constantes. Las grandes petroleras están
viendo cómo se reducen sus beneficios y hace poco han anunciado su intención de vender
parte de sus activos a fin de tener fondos con los que repartir dividendos, una estrategia que
probablemente conduzca a una eventual caída de la producción de petróleo”. Señala como
ejemplo a Brasil y sus nuevos descubrimientos de petróleo, los cuales requieren un precio del
barril sobre los US$ 130 dólares para ser rentable, incluso Petrobras necesita un precio de
US$ 150 el barril y que la mayoría de las petroleras estadounidenses necesitan el barril a US$
130 dólares o más para sostenerse.
Grandes sectores se niegan a aceptar que la sociedad de consumo que conocimos no
regresará, y si a ello unimos la fantasía de creer que este tipo de problemas, y otros tanto o
más graves que ha provocado el modelo neo liberal a ultranza, se resuelven emitiendo dinero,
constituyen señales inequívocas que nos pueden llevar a entrar en una fase de pánico
colectiva, lo cual me recuerda el último punto negro que creo conveniente comentar.
El cisne negro lo llaman los analistas de mercado, una especie de nubarrón que se siente sobre
nuestras cabezas que no avisará cuando se precipiten las bolsas. Más allá de los factores que
mantienen habitualmente en vigilia a los inversores, entre ellos la política monetaria de los
bancos centrales, siempre hay acontecimientos que irrumpen sin aviso acompañados de gran
inestabilidad, una escalada del problema en Crimea, un misil descontrolado, un acto
terrorista, cualquier cosa puede ocasionar la caída. El 20 % de las compañías que cotizan en el
mercado global de valores se llevan el 90 % del crédito total y cuentan con el 95% del capital
político. Las pequeñas y medianas empresas, que abarcan el 100 % de todo el crecimiento del
empleo en el sector privado, solo captan el 10 % del crédito y el 5 % del capital político. Si no
se toman en cuenta estos datos y que más empresas se están retirando de bolsa que las que
ingresan, no hay manera que la tendencia sea a mejorar porque sólo hay espacio para
empeorar y para eso no habrán trompetas ni avisos que antecedan el desplome de las bolsas
en todo el orbe.
Mario Briones R.
NORTEAMÉRICA
ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA : ¿ALTA POLÍTICA O DESCONCIERTO
ABSOLUTO?
por Guadi Calvo *
http://www.elcorreo.eu.org/Estados-Unidos-de-America-Alta-politica-o-desconciertoabsoluto
Enregistrer au format PDF
Mientras el mundo sigue pasmado las audaces acrobacias del presidente ruso Vladimir Putin
en la fina línea que separa Crimea de una guerra con Ucrania: Mientras en Kiev los heroicos
manifestantes de la plaza de la Independencia, reclaman el pago por sus desinteresados
servicios a la patria por las protestas que encabezaron los fascistas del Leviy Sektor (Sector de
derechas) y el partido Svoboda, entrenados en Polonia por la CIA.
Augmenter policeDiminuer police
Mientras alguno se pregunta ¿que se ha hecho de los cientos de millones de dólares que
aportaron las embajadas occidentales para pagar la espontaneidad de esas manifestaciones?
tal como lo denuncia el ex Jefe de Seguridad Alexánder Yakimenko. Mientras los líderes de la
revolución democrática ucraniana tan apegados a los principios, a los que Washington mata
por imponer, se han trepados, como pericia de barras bravas, a la cúspide del poder en
Ucrania. Mientras desde allí, buscando donde esconder los dólares reclamados por los tifosis,
de reojo espían a Putin, que desoja la margarita de si cargarse también a la república ignorada
de Transnistria, la región rusófila que se autoproclamó independiente de Moldavia hace más
de 20 años y le iría como anillo al dedo a Moscú para cerrar finalmente cualquier acceso de
Ucrania al Mar Negro.
Mientras la cuestión Ucrania-Crimea ha capturado la atención mundial el pueblo sirio ha
seguido resistiendo a los miles de mercenarios que desde hace tres años están destruyendo su
país.
Estados Unidos, sabe que sin su intervención directa la derrota de Bashar al-Assad es
imposible, y muy ocupado en como Putin seguirá jugando en Europa, ha decidido poner en pie
de guerra a Israel y a Turquía que van calentado motores en la cuestión siria.
El primer ministro turco, Recep Tayyip Erdogan, el domingo 23 de marzo, confirmó el derribo
de un avión militar sirio, cerca de la provincia de Hatay, sobre el Mediterráneo, por cazas F-16
de la aviación turca. Aduciendo que había penetrado el espacio aéreo de Ankara, aunque el
avión derribado cayó del lado sirio cerca de del municipio costero de Yailadag.
Por otro lado el último 19 de marzo Israel, asociado a al-Qaeda, quien desde el sur de Siria, ha
atacado con cohetería posiciones judías en los Altos del Golán, para dar pie a que Tel-Aviv
bombardeara posiciones del ejército sirio próximas a las aldeas de Kom y Nouriyeh. Suena por
demás extraño que teniendo una guerra sin resolver en su territorio, Damasco, salga a
provocar a cualquier otro país, aunque cuente con el apoyo de Rusia, Irán y Hezbollah.
El pasado que no huye.
Es difícil imaginar qué escenario construyeron en sus hipótesis los cerebros del Pentágono,
cuando armaron la mise-en-scène ucraniana, y como pensaron el mundo que se iba a rearmar
a partir de que los heroicos hooligans de Kiev tomaran el poder. Sin duda hubo un fuerte error
de cálculo que ha desviado a la política internacional por lo menos tanto como el vuelo MH370
de la de Malaysia Airlines.
Es imposible creer que los Estados Unidos y el resto de sus socios se hayan metido en la
aventura ucraniana, cuando en cuestiones infinitamente menos delicadas, porque ocurren en
territorios remotos, en pueblos pobres y que los amigos de la prensa internacional están
dispuestos a ocultar, siguen cada vez más complicados.
Washington tiene cuestiones que deberán resolver, con desesperante premura. Ya ni hablar
de Siria, Bashar al-Assad y el ejército Árabe Sirio, las están resolviendo muy bien. Pero en
estas últimas semanas Libia y Afganistán le han recordado al presidente Obama que allí tiene
pagares por levantar.
En Afganistán han recrudecido los ataque suicidas del Talibán y en poca semanas ya son tres
los atentados que han filtrado los cerrojos de la prensa occidental, que habrían dejado cerca
de cuarenta muertos. En Libia el descontrol es absoluto, el Primer Ministro Ali Zeidan ha
debido huir del país, mientras que bandas mercenarias que operan en la Cirenaica, región que
en la práctica ya está escindida de Libia, con Benghazi como capital, han tomado tres puertos
claves por donde despachan petróleo a su antojo. El autroproclamado primer ministro de
Cirenaica, Abdraba Abdulamid al-Barasi, desafía el poder de Trípoli, dispuesto a resistir
cualquier intento de retoma de los puertos. En el puerto de Es Sider el petrolero norcoreano
Morning Glory, cargó crudo por 350 000 barriles, lo que obligó a que comandos de los Navy
Seal, lo tomaran en las costas de Chipre y lo estén volviendo a puertos libios, custodiados por
embarcaciones usamericanas.
Sumado a Libia y Afganistán a quien amenaza con abandonar a su suerte durante este año,
sabiendo que el presidente afgano Hamid Karzai, sin duda no olvida el terrible fin de su colega
Mohammad Najibulá, torturado y ejecutado por los talibanes en 1992. Estados Unidos
tampoco puede olvidar la guerra sectaria de Irak, donde Washington obviamente tiene
absoluta responsabilidad.
Con este cuadro de situación solo queda por preguntarse: ¿que esconde el presidente Obama y
su ministro de guerra en las sombras, el senador John McCain, cuando lanzan una embestida
semejante contra Rusia? ¿Habrá que esperar una gran jugada de alta política o es solo el
reflejo espasmódico de un desconcierto absoluto?
Guadi Calvo para Hamartia
Hamartia. Buenos Aires, 26 de marzo de 2014.
ESCALA CONFLICTO ENTRE LA CIA Y EL SENADO ESTADOUNIDENSE POR
ESPIONAJE
Por Patrick Martin |
http://verdadahora.cl/escala_conflicto_entre_la_cia_y_el_senado_estadounidense_por_e
spionaje.html
En cartas dobles enviadas el miércoles al Departamento de Estado y a la Agencia Central de
Inteligencia, el líder de mayoría del Senado, Harry Reid, refrescó las acusaciones de espionaje
inconstitucional de la CIA en contra del parlamento, realizadas el 11 de marzo por la
presidenta del Comité de Inteligencia del Senado, Dianne Feinstein.
Las misivas de Reid constituyen una escalada importante en el conflicto surgido luego de la
exposición pública que sufrió el espionaje de la CIA en contra de dicho comité del Senado,
encargado de fiscalizar legalmente a la agencia de inteligencia.
La CIA buscaba saber cómo el Comité llegó a poseer un informe interno de la Agencia llamado
“Panetta Review”, que reconocía la existencia de torturas en prisiones secretas de la CIA en el
extranjero, y el posterior encubrimiento realizado por agentes y funcionarios de la Casa
Blanca. El panel del Senado ha preparado un reporte de 6,300 páginas sobre el programa de
torturas, el cual comenzó en 2002 bajo la administración Bush y terminó oficialmente bajo la
administración Obama en enero de 2009. La CIA ha estado luchando para prevenir la
publicación del documento por más de un año.
En su mensaje al fiscal general Eric Holder, un alto funcionario del Departamento de Justicia,
Reid recalcó el propio reconocimiento de la CIA de haber accedido a los archivos de una red
computacional reservada para los integrantes del Comité de Inteligencia. Luego declaró: "La
decisión de la CIA de acceder a los recursos y trabajos finales del brazo legislativo, sin permiso
alguno, es absolutamente indefendible, sin importar el contexto. Esta acción tiene serias
implicancias en lo que respecta a la separación de poderes”.
Reid denunció la determinación del consejero general de la CIA, Robert Eatinger, de presentar
un recurso legal ante el Departamento de Justicia por la posesión del documento “Panetta
Review”, lo cual llamó “un intento transparente de intimidar al Comité y socavar su
fiscalización de la Agencia”. La carta señala que Eatinger es nombrado 1,600 veces en el
informe del programa de torturas y que tiene “un claro conflicto de interés” en la
investigación.
Reid indicó que las acusaciones de mala conducta en contra del Comité del Senado no tienen
fundamento. “Para conocimiento mío, la CIA no ha generado evidencias para apoyar sus
afirmaciones. La acusación de que el Comité del Senado, que no posee entrenamientos
técnicos, ‘hackeó’ de alguna forma las redes altamente clasificadas de la CIA, es algo absurdo
que llega a ser cómico”.
La misiva concluye resumiendo el problema constitucional básico: “La CIA no sólo ha
interferido con la fiscalización legal del Congreso a sus actividades, sino que también ha
intentado, aparentemente, intimidar a sus fiscalizadores sometiéndolos a una investigación
criminal. Estos hechos impactan al corazón de la separación constitucional de poderes entre
los brazos legislativo y ejecutivo. Si no se le cuestiona, esto pone en tela de juicio la habilidad
del Congreso para llevar a cabo sus tareas constitucionales, arriesgando que exista una
Comunidad de Inteligencia fuera de control”.
La segunda carta, dirigida al director de la CIA John Brennan, repite el mismo lenguaje. Se le
informa que Reid ha instruido al sargento de armas del Senado, Terrance W. Gainer, conducir
“un examen forense a los computadores y redes computacionales” asignadas al uso del Comité
de Inteligencia del Senado, de forma tal de determinar cómo el “Panetta Review” llegó a su
poder.
El escrito pide que Brennan “tome los pasos que sean necesarios para asegurar que el
personal de la CIA se abstenga de continuar interactuando en este tema con funcionarios del
Senado, con excepción del sargento de armas” que realiza el examen pertinente.
El lenguaje es restringido, pero el significado es decisivo: el líder del Senado está pidiendo al
director de la CIA que detenga todos los esfuerzos futuros de la CIA por vigilar las operaciones
del Comité del Senado o espiar cualquiera de sus actividades.
La complicidad de Obama
El gobierno de Obama se ha alineado claramente con la CIA en este conflicto. Funcionarios de
la Casa Blanca confirmaron la semana pasada que Obama está de acuerdo con retener miles
de documentos del Comité del Senado, a petición de la CIA, y que el presidente había sido
notificado sobre la acción criminal ante el Departamento de Justicia – lo que la carta de Reid
denomina “un esfuerzo transparente para intimidar” – antes que fuera presentada.
Obama ha bloqueado cualquier persecución penal de agentes de la CIA y altos oficiales de la
administración Bush involucrados en el programa de torturas, incluyendo al presidente
anterior, quien autorizó, aprobó y proveyó los argumentos legales para la tortura. Existen
pocas dudas de que las mismas prácticas continúan bajo el alero de Obama, aunque con mayor
secretismo y “negación plausible” para el presidente, y que los mismos poderes son
reclamados por Obama a la hora de ejecutar su programa de asesinatos globales desde
aviones no tripulados.
En su rueda diaria del jueves, el vocero de la Casa Blanca, Jay Carney, comentó las cartas de
Reid. Un reportero le preguntó directamente, citando las críticas de Reid y Feinstein, si “el
Presidente siente la necesidad de tomar acciones para frenar a la CIA o enfrentar esta
diferencia” entre el poder legislativo y el poder ejecutivo.
La respuesta completa de Carney fue: “Las disputas en torno a protocolos establecidos en
2009 para la provisión de documentos al Comité están siendo revisados por un inspector
independiente, como también por el Departamento de Justicia. Así que pienso que eso es lo
apropiado, y no voy a emitir comentarios sobre sumarios en curso. Así que no tengo nada más
que agregar a la discusión”.
Una ofuscación similar desplegó el fiscal general Eric Holder, quien consultado el miércoles
sobre el tema durante una conferencia de prensa no relacionada, se remitió a decir:
“Recibimos recomendaciones todo el tiempo”. Una vocera del Departamento de Justicia,
consultada más tarde sobre la carta de Reid, sólo dijo, “Estamos revisando la carta”.
El papel de la prensa y la clase política
Los medios de comunicación están jugando un papel crítico en apoyar al gobierno de Obama y
a la agencia de espionaje, mostrando en su cobertura el conflicto entre el Senado y la CIA
como una “lucha de poderes” en Washington, la cual es “arcana en sus particularidades” y no
tiene mayor importancia. “Riña” y “pelea” fueron dos palabras usadas para describir las
violaciones más aberrantes a las normas constitucionales desde los escándalos de Irán-Contra
y Watergate.
The New York Times, que generalmente establece la agenda de los medios televisados y el
resto de medios corporativos, relegó su reporte sobre la carta de Reid al fondo de la página
A17, en el último ítem de su cobertura de las noticias nacionales del viernes.
Una nueva etapa del conflicto se abrirá la próxima semana con una votación del Comité de
Inteligencia del Senado, pidiendo que la Casa Blanca desclasifique el informe completo sobre
las torturas o, en su ausencia, un resumen de 400 páginas.
Las cartas de Reid y las afirmaciones anteriores de Feinstein son la reacción de los senadores
a las extraordinarias incursiones de la CIA en las prerrogativas del Congreso, incursiones que
apuntan a poderes no supervisados, ejercidos por el aparato militar y de inteligencia en su
rechazo a las básicas normas constitucionales. Sin embargo, Reid y Feinstein, junto con todo el
establishment político, han sancionado y apoyado el crecimiento de estos poderes.
A pesar del fuerte lenguaje utilizado en las cartas de Reid, la verdadera posición de los
demócratas del Senado es la de humillación política. Tanto los partidos Demócrata como
Republicano están a favor del imperialismo norteamericano, comprometidos con la
maquinaria estatal de la violencia, el espionaje y la provocación.
Esta sumisión fue expresada de una forma particularmente asquerosa en una carta enviada a
Obama el día jueves por el senador Mark Udall, un miembro del Comité de Inteligencia del
Senado y líder “crítico” de los abusos de la CIA. Udall agradeció la promesa astutamente
preparada por el presidente Obama la semana pasada, de apoyar la desclasificación del
informe de torturas “cuan pronto esté completo el informe”. Dado que el informe no estará
“completo” hasta que la CIA lo diga, la garantía no tiene valor alguno.
ESTADOS UNIDOS MANEJA CIENTOS DE MILES DE PARAMILITARES EN 134
PAÍSES
POR ENRIQUE MUÑOZ GAMARRA /
http://www.diario-octubre.com/2014/03/23/estados-unidos-maneja-cientos-demiles-de-paramilitares-en-134-paises/
Con la disculpa del caso reproduzco este material a pedido de varios lectores, se dice, por la
importancia del mismo. Como se sabe estuvo incluido en el artículo: “¿Después de Vietnam
Estados Unidos ha enfrentado a un ejército de verdad? Línea roja en el sureste de Ucrania”.
Por supuesto, esta versión, esta mejorada, con mayores datos y algunos otros suprimidos. No
olvidemos que los cambios en el mundo, en estos momentos, son muy rápidos. Estoy
siguiendo el asunto de Ucrania y debo decir con toda justicia que se han editado muy buenos
análisis, pero, lamentable, la mayoría omiten el asunto geoeconómico que es la base de lo
geopolítico, no toman en cuenta los grandes cambios habidos últimamente en el mundo, otros,
entrevistan (en grupos de seis y un moderador al fondo) a personas que ni quiera han escrito
un artículo y repiten como loros lo que observan en CNN y Al Jazzera. Pero, en general, la
actual situación internacional es absolutamente desfavorable a Estados Unidos, pues, simple y
llanamente, la ocupación de Kiev lo que ha traído, en primer lugar, es la aceleración de su
caída y, luego, el fortalecimiento del sistema multipolar, además, empalmándose, así de forma
secuencial, a lo sucedido el 03 de septiembre de 2013.
Pero, ingresemos a lo que esta vez nos ha traído:
Ante todo su entramado (aparato) ideológico y propagandístico:
Sobre la ideología capitalista hay bastante información. Importa, en esto, su proceso de
desarrollo y su impacto en los pueblos. Ha corrido de las teorías abiertamente anticomunistas, pasando por las de la “Tercera Vía”, cepalistas (teorías de la dependencia y
subdesarrollo), “globalización”, “Yihadismo” (con todas sus variantes) y la ideología fascista
actual. Esto hay que ordenarla y resumirla como debe ser, de hecho, una tarea pendiente.
Pero, en general, esto está en proceso desde los aparatos ideológicos del estado donde
sobresalen la escuela, las universidades, la familia, pero, principalmente los aparatos
informativos que manejan las transnacionales de la información en coordinación directa con
sus retransmisoras (TV, radio y prensas escritas) en cada uno de los países de la llamada
periferia.
Ya sabemos que el ascenso fascista en Estados Unidos ha sido la concreción suprema del
grupo de poder fascista de Washington para liquidar las luchas revolucionarias de los pueblos
y debilitar al resto de sus oponentes imperialistas. El paramilitarismo que en las actuales
condiciones deviene en el centro de la imposición fascista desatada por el imperialismo
estadounidense en contra del mundo, se deriva de la asimilación de las centurias de sus
derrotas y está concretada como una política hostil, de masas contra masas.
La desestabilización de los estados soberanos débiles en que ahora está empeñado el grupo de
poder fascista de Washington, vía su paramilitarismo, no sería nada sin las amenazas de
intervención que sobre estos países despliega el ejército estadounidense. Es una presión muy
fuerte que como Víktor Yanukóvich no pueden resistir. Y para eso sirvió la masacre pública,
pública en la TV mundial, del líder libio, coronel Muammar el-Gaddafi, vilmente asesinado el
20 de octubre de 2011.
Pero el fascismo nada puede ofrecerle al mundo en materia de cultura y saber. Es la peor
excrecencia de la cultura y la ciencia. La regla de oro de los fascistas alemanes era el “miente,
miente que algo queda”. Su programa solo se basaba en la agitación contra los homosexuales,
los gitanos y los judíos. Blandían las razas (no hay razas, sino, especie humana) para ellos
presentarse como los superiores. Hitler era un semi Dios de la ignorancia y el chantaje.
El fascismo estadounidense sigue a pie juntillas las enseñanzas de su mentor el fascismo
hitleriano. Y no tiene otra alternativa. El “miente y miente que algo queda“, la desarrollan con
creces sus transnacionales de la desinformación con enlaces directos en cada país como
verdaderas orgías contra la cultura y el saber humano.
Los fantoches de Maidan, es decir, sus hooligans, sus pandilleros y sus bandas religiosas han
estado en primera línea en Kiev bajo efectos de drogas. Sus más connotados jefes pagados
entre 500 y 600 dólares por día y el resto que solo iban a gritar lo que no sabían, entre 15 y 20
dólares diarios.
Hoy, el crecimiento de este movimiento paramilitar fascista en el mundo es muy intenso. La
labor de adoctrinamiento en las iglesias, en los estadios y en las calles, realmente, es muy
fuerte. En algunos países está en una situación explosiva y de mucha agitación que denota un
grave peligro para el conjunto de los pueblos y que en cualquier momento pueden ser
activadas para golpear, en primer lugar, a los movimientos revolucionarios y, luego, saldar
cuentas con sus oponentes.
En América Latina es probable que el grupo de poder fascista de Washington esté preparando
genocidios masivos contra sindicalistas, líderes estudiantiles, intelectuales progresistas, etc.,
utilizando a estos movimientos paramilitares fascistas. Ahora esto está en camino con la
intervención descarada que han iniciado contra la Venezuela antiimperialista e incluso
desplazándose más al sur utilizando a escribidores de viejo cuño para desestabilizar la región.
Es preocupante saber, por ejemplo, que el movimiento Ocuppy Walt Street habría sido
organizado por la CIA y ejecutado por el movimiento paramilitar OTPOR. Lo afirmo así el
escritor británico, David Vaughan Icke, el año 2011 en el diario vienés Presse.
Otros como Seymour M. Hersh (1), pretenden negar la debacle estadounidense ocurrida el 03
de septiembre de 2013 que cambió el rumbo de la historia de estos últimos tiempos,
afirmando que ese día no hubo disparo de misil balístico.
Y así como la decadencia del imperialismo estadounidense es cada vez más notoria, las de sus
ideólogos corren también esa misma suerte, por ejemplo, las “tesis” de Zbigniew Brzezinski y,
en general, del bloque de teóricos de la llamada “Globalización”, están colapsadas y sin valor.
¿Qué aportes hay, en esta situación de grave crisis económica que azota el mundo, de los
llamados “premio nobel” de economía? Para las masas empobrecidas, ninguna, solo
recomendaciones de menos salarios y mayores años trabajo para el logro de una mísera
jubilación, una situación inmisericorde que enfervoriza el alma del proletariado que ahora
mismo (22 de marzo de 2014) están inundando las calles de Madrid.
Y, por último, causa asco el proceder de seudo intelectuales como el argelino-francés,
Bernard-Henri Lévy y Santiago Alba Rico. El primero, un conocido mercenario,
desenmascarado por sí mismo. El segundo, el más peligroso que se ampara en poses
aparentemente izquierdistas bajo cobertura del grupo Rebelión. Es un personaje filo fascista
que, al genocidio en Libia, Siria y Kiev, ha llamado revolución. Es ese mismo personajillo que
cuando el Pentágono intervenga en Venezuela o Cuba va llamar también revolución. Fidel y el
presidente Maduro de Venezuela debían tomar nota de esto.
Esto nos recuerda que hay cinco millones de “intelectuales” trabajando para los servicios de
inteligencia de Estados Unidos (2).
Y, sobre esta base, no olvidar sus cientos miles de fuerzas paramilitares en más de 134 países:
Aquí quiero utilizar solo a manera de referencia el apunte de Nick Turse: “El incremento de las
operaciones especiales. La guerra secreta de EEUU en 134 países”, publicada el 23 de enero de
2014, en: Rebelión. En realidad un apunte bastante generoso con los Estados Unidos, pues, en
el fondo, el asunto es mucho más amplio, sobre todo, por la gravedad de la actual ofensiva
fascista, que como sabemos, alcanza incluso a Rusia y China (atentados terroristas).
Fuera de toda duda Estados Unidos tiene una importante fuerza paramilitar en casi todas las
regiones del mundo. Tal vez de esto solo se salva la RPDC. Maneja un verdadero ejército en la
sombra. No puedo precisarla exactamente, cuánto es, pero, de hecho es numerosísimo en cada
uno de estos países.
Pero, en lo fundamental, debemos estar bien claros en reconocer que ese paramilitarismo
fascista está alimentado por las barras bravas, las pandillas juveniles y las famélicas bandas
religiosas que desde los años ochenta del siglo pasado hilvana cuidadosamente el Grupo de
Poder de Washington. Este último avanza barrio por barrio, casa por casa y, viajan en grupos,
llevando consigo la biblia (América Latina con el cristianismo) para estupidizar a las familias,
célula básica de la sociedad.
Esto ha sido uno de mis grandes preocupaciones desde que entro en prensa mi primer
artículo el 22 de marzo de 2008: “Armas, paramilitarismo y agresividad imperialista”, donde
sostenía: “Y, finalmente, en los países donde se libran guerras de baja intensidad, han
emergido como escuadrones de la muerte (escuadrones juveniles, escuadrones de pandilleros,
escuadrones de barras bravas y escuadrones vinculados a las sectas religiosas), su base es el
lumpen-proletariado que no vacila, ni un instante, en venderse por un “plato de lentejas”.
Visto así el asunto, entonces, es plenamente justificable hablar de un proceso de militarización
muy fuerte en los Estados capitalistas” (ver: www.enriquemunozgamarra.org).
Luego avanzamos y sostuvimos el ascenso fascista de Estados Unidos, que algunos sin
entender la envergadura de los nuevos acontecimientos que agolpan el mundo, se reían. Las
nuevas investigaciones que efectué muestran como en la actualidad el grupo de poder fascista
de Washington ahora está en ese camino sangriento. Como sabemos, se inició a finales del
2010 con esa ofensiva militar que el pentágono la denominó “Primavera Árabe” y su primer
objetivo fue Libia. Quiere hacer lo mismo con Siria, pero, allí la resistencia armada del ejército
antiimperialista sirio es muy fuerte. Ahora está agazapada sobre Ucrania y Venezuela. El
asunto es salir airoso en la nueva reestructuración capitalista que diseñan tras la gran
depresión económica de 2008, aplastando a Rusia y China. Esto no está resuelto, pues, saben
que la Gran Crisis (Gran Depresión de 2008) no está disipada, por el contrario se está a la
espera de lo peor. Como dijo el economista Juan Torres López el 06 de marzo de 2014 en una
entrevista concedida a la radio europea, “El informativo de radios libres y comunitarias: Mas
Voces”: “No se ha hecho ninguna reforma importante de calado significativo que frene el
cáncer de la economía financiera mundial, se han dedicado a tapar los crímenes financieros de
la banca privada, salvar la cara de los banqueros, es decir una bomba de relojería…”
Hace un día (07 de marzo de 2014) leí una nota en kaosenlared: El titular era: “Estados Unidos
eleva los fondos para operaciones subversivas del Pentágono”. Y la parte importante: “El
proyecto de presupuesto de Estados Unidos para el año fiscal 2015 pretende elevar a niveles
sin precedentes los fondos para las Fuerzas de Operaciones Especiales (FOE) como
instrumento de subversión a nivel global. El secretario de Defensa, Charles Hagel, solicitó al
Congreso más de 7.700 millones de dólares para esas unidades élites, lo que representa 10
por ciento por encima de lo asignado en 2014, además de un aumento del personal de 66.000
a 69.700 efectivos. Hagel argumentó que las FOE desempeñan un papel clave en la lucha
contra el terrorismo, en la respuesta a crisis en la arena internacional y el desarrollo de
relaciones con sus similares en otras naciones, en particular entre los miembros de la
Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN). Uno de los principales objetivos es
lograr que las FOE, que están presentes en más de 70 naciones, integren una estructura
vinculada a través de redes de comunicaciones seguras con alcance global, para llevar a cabo
acciones de subversión como las que realizan en Ucrania en cooperación con sus aliados. En
este sentido, el jefe del Comando de Operaciones Especiales, almirante William McRaven, dijo
recientemente ante el Comité de Servicios Armados de la Cámara de Representantes que las
unidades que él dirige incrementarán su presencia en los próximos años en todo el mundo. En
la medida en que Estados Unidos reduce las intervenciones militares en gran escala, crece la
importancia de las FOE como brazo armado y de apoyo a grupos subversivos, agrega el
estudio” (3). Importante nota que reconfirma mis sospechas de la importancia del
paramilitarismo en la imposición fascista estadounidense sobre el mundo.
NOTAS:
1.- “¿El sarín de quién?”. Nota publicada el 13 de febrero de 2014, en: Red Voltaire.
2.- “Entrevista a Gilberto López y Rivas, antropólogo mexicano. El pensamiento estratégico”.
Nota publicada el 18 de octubre de 2013, en: Rebelión.
3.- “Estados Unidos eleva los fondos para operaciones subversivas del Pentágono”. Autor:
Roberto García Hernández: Nota publicada el 07 de marzo de 2014, en: Kaos.
¿ESTALLARÁ TAMBIÉN MÉXICO?: 25 AÑOS DE CRISIS POLÍTICA
PERMANENTE
Manuel Aguilar Mora
http://www.sinpermiso.info/textos/index.php?id=6784
Con la batería de reformas constitucionales que aprobó el Congreso en diciembre del 2013 en
las más diversas materias, desde la energía hasta la educación, el gobierno priista de Peña
Nieto asestó un golpe contundente a los trabajadores y a todas las masas oprimidas que
representa una derrota histórica a sus luchas, afanes y deseos ancestrales por una vida mejor.
Fue hace 25 años con motivo de la crisis del fraude de las elecciones presidenciales de 1988,
cuando se palpó con evidencia que sectores muy amplios, en el centro y el sur del país
claramente mayoritarios, comprendieron el sentido del cambio de la política en todos los
niveles efectuado en la década de los años 80's para echar abajo prácticamente todas las
conquistas logradas históricamente por las luchas populares contra el capital desde los
tiempos revolucionarios. Fue un largo trayecto histórico que siguió a la Revolución mexicana
y que se expresó en la dominación durante gran parte del siglo XX del partido nacionalista
revolucionario en sus tres expresiones: primero como PNR (Partido Nacional Revolucionario)
de 1929 a 1934, después como PRM (Partido de la Revolución Mexicana) de 1935 a 1945 y
finalmente como PRI (Partido Revolucionario Institucional) a partir de 1946. Fue un giro
radical de la larguísima trayectoria del apoyo a una burguesía que se fue fortaleciendo bajo la
protección y la promoción de un gobierno bonapartista, que cada vez se subordinaba más al
imperialismo norteño. Una burguesía que hoy es poderosísima y que en lugar de protección
del Estado le impone a éste sus demandas y estrategias.
Lo que comenzó en 1988 fue lo que sabemos ha sido también otro largo proceso de reversa
con respecto a lo logrado las décadas anteriores. Ha sido un trayecto de 25 años que llegó a su
final después de un largo rosario de crisis políticas con la aprobación de la batería de
reformas constitucionales en las dos cámaras en diciembre de 2013 que revierten
drásticamente la estrategia social y económica del Estado mexicano. Eso es lo que significa la
victoria arrolladora lograda por el PRI (con el apoyo del PAN y el PRD) con esas votaciones
que transforman los marcos constitucionales en los que se desarrolló la industria energética
estatizada, ahora en pleno camino de privatización, la educación pública atacada directamente
en su principal pilar, los maestros normalistas -- descarada intervención gubernamental al
encarcelar a la principal dirigente del SNTE --, destinados a ser controlados estrechamente
y/o despedidos, las leyes laborales antisindicales y dirigidas a precarizar aún más el mercado
de la fuerza de trabajo, las telecomunicaciones al abrir el espacio para nuevas grandes
empresas.
Fin de época
Dichas (contra) reformas determinan y ponen en acción a rajatabla las estrategias
neoliberales que se venían dando desde el inicio de los años ochenta cuando la crisis petrolera
de 1982 y los espasmos sociales como el producido por el terremoto de 1985, anunciaban
nuevos tiempos políticos. Para el grupo priista dominante en el Estado, el sacudimiento de
1988 fue la señal inconfundible que el curso elegido para echar abajo todo lo que significaba el
"nacionalismo revolucionario" sería uno cuya realización supondría la superación de una
amplia y fuerte resistencia popular. La ruptura del PRI en 1987 y el surgimiento de la
"corriente democrática" encabezada por Cuauhtémoc Cárdenas, quien se lanzó como el
candidato opositor de una amplia coalición de centro-izquierda contra el candidato priista,
Carlos Salinas de Gortari, ya era un síntoma evidente de los fuertes vientos que arreciaban.
El periodo se inició con el "fraude patriótico" electoral que le dio el triunfo a Salinas de Gortari
en 1988, cuya presidencia fue la perfecta administración insignia de esa dinámica explosiva de
ofensiva capitalista-resistencia popular que hizo de 1994, al final del sexenio salinista, un año
de crisis en todos los niveles: inicio de la puesta en práctica del Tratado de Libre Comercio con
los gobiernos de EUA y Canadá e insurrección campesina indígena del EZLN, todo ello
adobado con los asesinatos de de dos dirigentes centrales del PRI: Luis Donaldo Colosio su
candidato presidencial y de Ruiz Massieu su secretario general.
El nuevo gobierno priista de Ernesto Zedillo, quien sustituyó a Colosio, de entrada, en
diciembre de 1994 debió confrontarse con una tremenda crisis que hundió económicamente
al país. El endeudamiento creció a niveles colosales y fue la causa de un gigantesco fraude
bancario que inauguró en México con el Fobaproa (Fondo bancario para la protección del
ahorro) los rescates multimillonarios a las finanzas privadas con dinero público que la crisis
de 2008 puso de moda en EUA y en la Unión Europea.
Transición pactada del 2000
Políticamente la población expresaba con cada vez más vigor su oposición al priismo, para
ellos identificado con las políticas neoliberales puestas en práctica a quemarropa. En 1989 se
fundó el partido de la Revolución Democrática (PRD) bajo la hegemonía de la llamada
"corriente democrática" del PRI encabezada por Cuauhtémoc Cárdenas y Porfirio Muñoz Ledo,
que contó con el apoyo de las organizaciones de la izquierda tradicional, como fue la
proveniente del viejo partido comunista mexicano y de grupos nacionalistas, unificados en el
Partido Mexicano Socialista y también de grupos de la izquierda radical maoístas, guevaristas
e incluso trotskistas. Durante el gobierno de Salinas la represión contra las bases populares
del PRD y el amplio movimiento que se reivindicaba neocardenista fue especialmente fuerte y
violenta. Se calcula en 500 los perredistas muertos por la represión de los seis años del
salinato.
.
La lucha también se dio en el terreno social y clasista. El sindicato de más tradición, fundado
en los mismos años de la Revolución mexicana, el Sindicato Mexicano de Electricistas (SME),
organizó en 1995 una poderosa protesta popular contra los planes privatizadores de la
energía eléctrica que logró, a través de enormes movilizaciones detenerla parcialmente.
El grupo en el poder entendió el mensaje de las crisis de 1994: el caldero estaba muy caliente
y podía reventar. La impopularidad del PRI era manifiesta y por primera vez desde su
fundación perdió la mayoría en la Cámara de Diputados en 1997. En un panorama en que todo
indicaba la derrota del PRI en las elecciones presidenciales del 2000, el grupo gobernante
estaba preparando una "transición democrática" pactada con el Partido Acción Nacional
(PAN) que, a raíz de 1988, llamado por Salinas cumplió cabalmente su fama como una
oposición leal, sistémica. Fue una maniobra perfecta que llevó, vía una victoria electoral
contundente que incluía buena cantidad de votos de seguidores y miembros del PRD, a
Vicente Fox a la presidencia. El primer presidente panista siguió fielmente el curso trazado
desde los años ochenta por el PRI, sólo que con menos capacidad política y con prácticas de
corrupción y nepotismo que no tenían nada que envidiarle a las priistas. Lo que podría
considerarse como un vergonzante gobierno del PRIAN se gastó por completo durante los dos
sexenios de Vicente Fox y Felipe Calderón que prepararon la vuelta triunfal del PRI en el 2012.
Contención del 2006
Pero hay que entender el conjunto de la situación entre los de arriba y los de abajo. La
restauración priista de 2012 no se hizo en frío, sin resistencia popular. En 2006 el PRD, ahora
encabezado por Andrés Manuel López Obrador (AMLO), fue el partido que se confrontó con
grandes posibilidades de triunfo al PAN y al PRI. AMLO como jefe de gobierno del Distrito
Federal en el periodo de 2000-06 conquistó un enorme apoyo popular debido a varias
medidas de distribución de prerrogativas a los sectores más empobrecidos, a las personas de
la tercera edad y ejerciendo una práctica arropada en un discurso claramente dirigido contra
la oligarquía política del PRIAN, aunque sin mencionar ni tocar jamás al sector de los grandes
capitalistas. Se convirtió en el dirigente idóneo para ser el candidato de los amplísimos
sectores populares que, desilusionados del foxismo-panismo, se percataron de que tanto el
PRI como el PAN eran lo mismo.
En 2006 AMLO rasguñó la victoria, que le arrebataron por la escasa cantidad de menos de 60
mil votos en unas elecciones en que participaron más 35 millones de votantes. El pequeñísimo
margen que le daba la victoria al candidato panista, Felipe Calderón, era el resultado de la
manipulación electrónica de las cifras electorales, de la realización de un nuevo fraude
electoral. En julio y junio del 2006 se registraron las manifestaciones más grandes jamás
habidas en la historia de México contra las decisiones de las autoridades electorales. Millones
se movilizaron en manifestaciones contra el fraude en todo el país. Hubo una en la capital de
la república que reunió a cerca de dos millones de personas que decidieron realizar un
gigantesco plantón a lo largo de varias de las avenidas más importantes de ciudad de México
durante más de una semana. Al finalizar el mismo, AMLO se congratuló que "no se había roto
ni un vidrio" en tamaña protesta ciudadana y que ahora había que luchar para ganar las
elecciones presidenciales del 2012. La táctica electoralista de contención de la impresionante
protesta popular fue evidente: ni de lejos se llamó por parte de AMLO a un paro nacional, a
una huelga política o a alguna otra acción contundente parecida. El gigantesco plantón dio
paso meramente a las numerosas giras por la república que AMLO realizó para preparar su
candidatura presidencial del 2012.
Derrotas del pueblo y los trabajadores
El gobierno de Calderón carente del todo de legitimidad y popularidad decidió inclinarse y
apoyarse ante todo en las fuerzas represivas y emprendió una "guerra contra la delincuencia"
y sacó al ejército de sus cuarteles el cual sembró el terror en los campos y ciudades de los
estados del norte, del sur y muchos del centro de la república. Sólo el Distrito Federal
permaneció relativamente al margen de esta orgía de violencia entre las bandas y los efectivos
militares Hoy en el país operan más de medio millón de efectivos militares, 250 mil policías
federales y varios cientos de miles de policías estatales que han convertido al aparato
represivo de México en uno de los más grandes de América Latina. El país se ensangrentó. En
esta "batalla" del sexenio de Calderón se calcula que murieron más de 70 mil personas,
aunque hay estimaciones mucho mayores, la mayoría de ellas civiles sin ninguna relación con
las bandas de narcotraficantes. Y en el presente gobierno de Peña Nieto la cuenta macabra
sigue cosechando víctimas..
Las labores policiacas fueron emprendidas por el ejército y la armada, persiguiendo a los
capos de las bandas del narcotráfico que venían creciendo cada vez más poderosas ante el
incremento de la venta de sus productos al mercado de drogas más grande del mundo,
convirtiendo a dicho tráfico de estupefacientes en uno de los negocios más lucrativos de
México, que ante la necesidad de "lavar" los miles de millones de dólares que produce induce
inevitablemente a la intervención del sistema bancario. Las ganancias extraordinarias de este
negocio hicieron que uno de los capos mexicanos más famosos, el Chapo Guzmán, fuera
incluido en la lista de Forbes de los 500 hombres más ricos del mundo.
La derecha política estrechamente vinculada al imperialismo y a los sectores más
reaccionarios, como la Iglesia católica, llegó al poder con Fox y Calderón convirtiendo a sus
gobiernos en crudamente represivos, antidemocráticos y corruptos. Los trabajadores
sufrieron derrotas históricas en Oaxaca con la intervención de las fuerzas federales y estatales
que reprimieron el levantamiento popular que representó el surgimiento de la Asamblea
Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO) en 2006. Después en octubre 2009 con la
intervención directa de la policía federal y de soldados vestidos de policía en las instalaciones
de la compañía de Luz y Fuerza del Centro, el gobierno de Calderón declaró el finiquito de la
segunda compañía eléctrica estatal, la empresa en donde laboraban los más 40 mil
trabajadores del SME, el cual consiguientemente recibió un golpe mortal.
Durante los dos sexenios panistas no se pudieron aprobar las reformas constitucionales pues
el PRI escatimó su apoyo para, con la astucia ganada en sus largos años en el poder, dejar que
el descontento popular creciera en la medida en que la derecha se descaraba con su cruda
política favorable a los capitalistas. Sería el PRI, quien debería realizar dichas reformas con su
restauración presidencial que sus dirigentes sabían que caería como manzana, como
efectivamente sucedió, en 2012. No obstante durante los dos sexenios panistas se
incrementaron los métodos, los procedimientos y las prácticas para privatizar a Pemex, a la
Comisión Federal de Electricidad (CFE), para desmantelar a los dos institutos de seguridad
social solidarios y a atacar la educación pública y gratuita. También durante el panismo se
avanzó en la adecuación de las finanzas públicas a las necesidades de los capitalistas y,
repetimos, en la corrupción y el nepotismo los cuales llegaron a niveles insuperados: la familia
de Fox comprometida en escándalos de fraudes en Pemex como el que actualmente hace furor
relacionado a los fraudes multimillonarios de la empresa Oceanografía vinculada a su familia.
La danza de miles de millones de dólares de programas al vapor y el auge del "capitalismo de
compadres" junto a tantas otras maniobras sucias y fraudulentas mancharon
irremediablemente el prestigio del panismo, preparando su derrota electoral contundente del
2012..
La política conciliadora del PRD
Un proceso social como el que ha dado en México durante los últimos 25 años no se puede
entender sin las formaciones que lo expresan políticamente. La burguesía a través de sus
partidos políticos ha proyectado las acciones gubernamentales de sus programas de (contra)
reformas que exigía la situación del capitalismo a partir de la gran crisis petrolera de 1982 y
de la reestructuración de la economía capitalista mundial. Tanto la influencia internacional
como las necesidades internas hicieron de las políticas neoliberales las adecuadas para
enfrentar los retos que planteaba el agotamiento de los modelos keynesianos prevalecientes a
partir del fin de la segunda Guerra Mundial.
El "nacionalismo revolucionario" durante los años inmediatamente posteriores a la
Revolución mexicana, llevado a su culminación durante el sexenio cardenista, cedió su lugar al
"nacionalismo" a secas de los gobiernos de la "institucionalización revolucionaria" a partir de
los gobiernos de Manuel Ávila Camacho y Miguel Alemán. Fue la ideología que envolvió la
acción política de los gobiernos priistas hasta los años 80's. El cambio radical que se dio en
1982-88 provocó realineamientos políticos en todos los grupos y clases sociales. La "corriente
democrática" del PRI era el eco tardío de la política del "nacionalismo revolucionario" de los
años 30. La misma posición preponderante de Cuauhtémoc Cárdenas en el PRD, hijo del gran
presidente nacionalista revolucionario que fue Lázaro Cárdenas, expresaba físicamente esa
continuidad. Pero los tiempos de los años treinta no eran los de los noventa. Los burgueses
"nacionalistas" de los años noventa ya no eran, ni podían ser lo que habían sido sus padres y
sus abuelos. En la burguesía mexicana ya no había, ya no hay ningún sector que sea
revolucionario, ni que tenga el interés de confrontarse directa y decididamente con el
predominio creciente de los capitales imperialistas en México.
La ruptura del PRI en 1987 fue un acontecimiento que opacó prácticamente a los demás
cambios del momento, entre los cuales existía uno que se estaba realizando promisoriamente
con la concentración de fuerzas de izquierda socialista representada por los partidos como el
PSUM, el PMT y el PRT entre los casos más importantes. La tradición estalinista
frentepopulista de confiar, como lo decía abiertamente Lombardo Toledano y en forma más
discreta el viejo Partido Comunista (PCM), en una "burguesía nacional" supuestamente
antiimperialista, permeó durante décadas a la mayoría de la izquierda mexicana. Durante la
ruptura del inicio de los años 80's, la izquierda revolucionaria, abiertamente contraria a los
dogmas estalinianos, en especial la corriente trotskista agrupada en el PRT de entonces, no
tenía una década de haber nacido como partido y fue por completo desbordada y vapuleado
por el ímpetu neocardenista de la izquierda de orientación estalinista o sea reformista.
La contención de AMLO
Cuando se fundó el PRD en 1989 bajo la hegemonía de Cuahtémoc Cárdenas y Muñoz Ledo,
esa dirección de origen priista contó con la adhesión de prácticamente toda la izquierda
socialista de esos años. Durante las pasadas dos décadas y media, el PRD primero bajo la
tutela de Cárdenas y a partir del 2001 de López Obrador, dominó con su política conciliadora,
negociadora y básicamente electorera al amplio y a veces muy poderoso torrente de masas
oprimidas y explotadas que luchaba contra el curso de los gobiernos priistas y panistas. En
dicho proceso, a partir de 1988 el PRD, con la fuerza que le daba el poderoso apoyo popular
que logró, se fue integrando dentro del sistema político, hasta convertirse en lo que hoy es, el
soporte sistémico de izquierda del estado mexicano.
Desde 1997 el PRD entró a las cumbres de la dirección del estado mexicano con su victoria
electoral por la jefatura de gobierno del Distrito Federal, la posición política más importante
del país después de la presidencia de la República. Durante el foxismo, la torpe impericia
demostrada con el intento de desaforar de sus derechos ciudadanos a López Obrador como
jefe de gobierno del DF, elevó a éste hasta alturas inimaginables en el favor popular, el cual en
2006 le ofreció la victoria electoral que él no defendió, precisamente por su conciliacionismo y
respeto a la institucionalidad estatal burguesa de la cual él mismo formaba parte. Su papel fue
el de contención de un torrente popular que tenía la potencialidad de haber reventado al
dominio del PRIAN. Pero en lugar de impulsar una coalición del multimillonario movimiento
democrático contra el fraude de 2006 con la insurrección oaxaqueña de APPO que se dio
precisamente en esos momentos, prefirió.¡prepararse para las elecciones presidenciales de
2012!
La difícil situación actual
En el 2013 el Pacto por México del PRI, el PAN y el PRD impulsado por Peña Nieto hizo
evidente incluso para amplios sectores que todavía mantenían ilusiones en el PRD que el
curso iniciado en 1988 bajo la dirección neocardenista y después continuado por AMLO había
conducido a una situación desastrosa. Los más de 16 millones de votos conseguido por la
coalición del PRD en 2012 acabaron fortaleciendo a su corriente más derechista y
conciliadora, los llamados Chuchos, quienes controlan el partido. López Obrador se ha
separado de los Chuchos y convocado a la fundación de un nuevo partido el Movimiento de
Regeneración Nacional (Morena), sin hacer un balance crítico de las dos décadas turbulentas
en que dirigió al PRD y simplemente repitiendo que se compromete a una lucha "pacífica,
patriótica y de desobediencia civil" que tiene una cuesta muy empinada frente a sí. Parece que
la experiencia del PRD ha pasado en vano para él e intenta repetirla nuevamente.
Por lo que toca a Cuauhtémoc Cárdenas, junto con los Chuchos, también se compromete a
crear un "frente patriótico" contra las reformas energéticas que impidan la recuperación del
petróleo mexicano por parte de las transnacionales que la nacionalización de Lázaro Cárdenas
les arrebató en 1938. O sea las dos tendencias que reivindican la herencia del "nacionalismo"
burgués de la tradición cardenista están tan devastadas que ni siquiera son capaces de
unificarse para enfrentar los retos del neoliberalismo salvaje del PRIAN.
Muchos activistas sindicales, estudiantes, jóvenes y trabajadores en general conscientes de la
gravedad del momento histórico que atravesamos están en el centro de una situación
compleja que requiere una gran dosis de reflexión y de capacidad de análisis. Todavía no se
agotan del todo la influencia del PRD y ante todo de Morena entre muchos de ellos. La batalla
política e ideológica con el frentepopulismo y el nacionalismo debe profundizarse. Las
burocracias sindicales "independientes", en especial las reunidas alrededor de lo que queda
de lo que fue la poderosa burocracia del SME y amplios sectores de la CNTE, siguen estando
subordinadas políticamente a los partidos burgueses como el PRD y Morena. Es necesario
insistir más que nunca en un sindicalismo democrático e independiente.
El EZLN se mantiene con sus bases (los Caracoles) en Chiapas. Es una hazaña de los pueblos
indígenas que representa. Pero la política que su dirección expresa por conducto del sub
Marcos es absolutamente contraproducente para el fortalecimiento de su lucha. Marcos
representa una política que se podría llamar del avestruz. Su aislamiento, producto del
sectarismo de sus posiciones contra "las vanguardias" y los partidos, sólo expresa la carencia
de un programa que confronte la situación compleja actual. Ciertamente el EZLN es una
organización indígena y campesina y sus objetivos no pueden ser los de un partido
revolucionario de los trabajadores, pero la autoridad enorme que logró hace veinte años con
su levantamiento era un capital revolucionario enorme capaz de contribuir de manera
importante a la solución del problema crucial que deben resolver los trabajadores y sus aliado
populares: la fundación y el fortalecimiento de una o varias organizaciones independientes,
democráticas, socialistas y revolucionarias. Las posiciones expresadas por Marcos de ninguna
forma ayudan al movimiento revolucionario que se está gestando lenta pero firmemente hoy
el país.
La situación para los escasos sectores que se mantienen firmes dentro de las posiciones de
clase, socialistas, democráticas e internacionalistas no es nada fácil frente a los recursos
millonarios que disponen todavía el PRD y Morena. Nuestra fuerza son las ideas poderosas del
marxismo revolucionario y su capacidad de dar respuesta a las necesidades de los
trabajadores y sus alaidos los sectores de las masas explotadas y oprimidas.
El país es hoy un volcán en estado de ebullición antes de la explosión de la lava ardiente.
¿Cuándo estallará? Comienzan a haber signos muy claros de exasperación e ira de sectores
masivos hartos de la corrupción, de la inseguridad y del cinismo de los gobiernos federal y
estatales y de la situación política y socioeconómica prevaleciente. Los dos procesos de las
policías comunitarias de Guerrero principalmente, aunque con casos parecido en Oaxaca y
ante todo el surgimiento de las "autodefensas" en Michoacán son más elocuente que cualquier
discurso incendiario.(Ver el artículo que sigue a continuación).
La portada de La Jornada del día que se escriben estas líneas es devastadora. El titular
principal en letras gruesas de 100 puntos dice: Superan 10 ricos mexicanos ingresos de toda
la población y los subtítulos que acompañan a este titular principal señalan: "Poseen una
fortuna de 132 mil millones de dólares según la revista Forbes" y más adelante añade: "Su
riqueza equivale a una décima parte del valor de la economía". Y en la misma página en los
titulares más pequeños que acompañan al titular en las faldas, se dice: "En México 4 de cada
10, sin dinero para comida: OCDE". Y en subapartados siguientes se escribe: "Subraya en su
reporte que es la nación con el mayor nivel de desigualdada" y rematando agrega "El gasto
social es el menor entre los integrante de esta organización". Y en la misma portada, debajo de
los textos mencionados una gran foto de Peña Nieto con el título en grandes letras: "El país
listo para una 'revolución energética': Peña".
Y todo ello está acompañado por los grandes escándalos que llenan las páginas de la prensa y
son el tema de los noticieros electrónicos. Los fraudes de cientos de millones de dólares de la
empresa Oceanografía cometidos bajo el amparo de la familia y los compadres del ex
presidente Fox y las instalaciones defectuosas de la construcción de la línea 12 dorada del
tren urbano (el "Metro" en la voz popular) inaugurada en 2012 en la ciudad de México. El
primer escándalo salpica al PAN y señala los niveles de corrupción y nepotismo alcanzados
durante los gobiernos panistas y el caso de la línea 12 afecta directamente al gobierno
anterior perredista encabezado por Marcelo Ebrard y afecta a lo que fue la obra pública más
importante del sexenio anterior. Se calcula que hay mil millones de dólares que no son
avalados en los informes de los gastos de la construcción deficiente del tren cuyo servicio
debió ser suspendido en la mitad de la línea.
Peña Nieto tiene también que dar explicaciones de los enormes gastos, muy por arriba del
límite señalado por la ley, en que incurrió durante su campaña electoral, pero mientras tanto
su posición predominante le da márgenes de maniobra muy amplios (aún más teniendo en
cuenta la corrupción de las autoridades electorales). Por el momento es quien aprovecha el
desprestigio enorme que se da actualmente en la opinión pública del comportamiento y la
corrupción tanto del PAN como del PRD.
Este es el panorama tan complejo y contradictorio que debe confrontar el auténtico
movimiento que debe fortalecerse para actuar y construir la alternativa verdaderamente de
izquierda revolucionaria, socialista e internacionalista que evidentemente es tan necesaria en
estos momentos en México para superar la situación difícil en que se encuentran hoy los
trabajadores y sus aliados los sectores populares empobrecidos.
Manuel Aguilar Mora, historiador y profesor de la UACM, es militante de la Liga de Unidad
Socialista (LUS) de México.
RUBIDO FUE ENTRENADO POR LA CIA Y EL MOSSAD
Por Medio Aliado fecha marzo 25, 2014 monte-alejandro
Share the post "Rubido fue entrenado por la CIA y el Mossad"
6Facebook0Twitter0Google+0PinterestTotal: 6
Tabasco Hoy / @TabascoHoy
http://revoluciontrespuntocero.com/rubido-fue-entrenado-por-la-cia-y-el-mossad/
(25 de marzo, 2014).- Conoce las entrañas de los aparatos de inteligencia civil del país, es uno
de sus forjadores, desde hace casi 25 años, donde escaló desde ser un joven analista hasta
dirigir en dos ocasiones el Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen); el hombre
entrenado por agencias como el Mossad y la CIA, por su experiencia, ha sabido mantenerse a
pesar de vaivenes políticos, y lo mismo ha servido con gobiernos del PAN que del PRI.
El mexiquense Monte Alejandro Rubido García, incluye ahora a su lista de cargos como
servidor público la titularidad de la Comisión Nacional de Seguridad Pública (CNS), un puesto
clave en la estrategia del gobierno de Enrique Peña Nieto, desde el que tendrá como desafíos,
por ejemplo, poner en marcha la División de Gendarmería Nacional de la Policía Federal, uno
de los proyectos de la actual administración para el combate y prevención del delito.
Quienes han trabajado con él hablan de un hombre discreto, respetuoso, a quien le gusta
manejar un bajo perfil, aunque eso no ha impedido que su nombre se haya asociado a casos
polémicos como un supuesto espionaje contra Elba Esther Gordillo en la administración de
Felipe Calderón, pero la Procuraduría General de la República (PGR) no encontró evidencias
de su implicación; o el más reciente, como uno de los al menos 14 funcionarios federales que
en 2010 no verificaron el falso reporte de la muerte del líder del cártel de Los Caballeros
Templarios, Nazario Moreno, El Chayo.
Sus biógrafos revelan que le gustan los toros, el beisbol y también es aficionado del futbol y de
Las Chivas, del Guadalajara. Se le atribuye haber descubierto la identidad del Subcomandante
Marcos, al investigar al Ejército Zapatista de Liberación Nacional.
Rubido García es licenciado en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México
(UNAM), con estudios de posgrado en la Sorbonne Nouvelle de París, credenciales que lo
llevaron a tener su primer trabajo en el área de Investigaciones Políticas de la Secretaría de
Gobernación, cuando estaba al frente Fernando Gutiérrez Barrios, donde llegó a convertirse
en director de análisis de la Dirección General de Seguridad Nacional.
Ahí se inició en el trabajo que lo llevó a ser uno de los colaboradores claves en el Cisen,
cuando el entonces presidente Carlos Salinas de Gortari creó este aparato de inteligencia del
Estado mexicano en 1989, donde un joven Rubido García asumió el puesto de director de
análisis y director de investigación. Ha tomado cursos con agencias de inteligencia como el
Mossad (israelí), MI6 (británica), el FBI y la CIA (de EU).
Felipe Calderón lo nombró, en 2007, titular de la Subsecretaría de Prevención, Vinculación y
Derechos Humanos de la Secretaría de Seguridad Pública federal, con Genaro García Luna.
Casi al final del sexenio calderonista, en un intento por recuperar el Cisen que desmanteló el
foxismo, fue designado por segunda ocasión al frente del órgano de inteligencia, y en marzo de
2013 el Senado lo confirmó como el secretario ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad
Pública.
CENTROAMÉRICA Y EL CARIBE
LA VIOLENCIA DE ENERGUATE ACTIVA LA RESISTENCIA EN GUATEMALA
viernes 21 de marzo de 2014 El 10% de los usuarios del sistema eléctrico en Guatemala se han declarado en resistencia. El despertar de las
comunidades está alentado por la violencia de la empresa de capital británico ENERGUATE. La alianza entre Estado y multinacionales, la
criminalización de las resistencia indígena y el silencio de los sectores alternos urbanos no frena el proceso.
http://otramerica.com/causas/la-violencia-energuate-activa-la-resistencia-guatemala/3165
Por Ollantay Itzamná
Hace unos meses atrás, el presidente de Bolivia, Evo Morales, dijo: “Europa está en crisis financiera porque ya no nos saquea”. Parece evidente. Aquel
país suramericano, producto de sus decisiones política económicas soberanas, pasó de ser un mendigo latinoamericano a ser un “fenómeno
económico”, como lo califica la Directora de CEPAL.
Pero, en Guatemala (hermana siamesa de Bolivia en la miseria y el despojo), el robo y el saqueo neoliberal recargado, no sólo son persistentes, sino
que se vuelven espectacularmente violentos en contra de las grandes mayorías en la medida en que pueblos como Bolivia cierran las válvulas del
saqueo extranjero.
¿Sabe usted cuántos dirigentes indígenas campesinos fueron asesinados en estos dos últimos años y qué empresas extranjeras
están involucradas?
En los dos años que van del gobierno del General Otto Pérez Molina, fueron asesinados impunemente unos 30 dirigentes indígenas
campesinos en diferentes puntos del país. Mencionamos los casos en los que la empresa privada fue y es señalada como responsable de dichos
crímenes:
El 1 de mayo de 2012, fue asesinado a bala el dirigente indígenaq’anjob’al, Andrés Francisco Miguel, por la seguridad privada de la
empresa Hidro Santa Cruz (socia de la empresa españolaHIDRALIA ENERGÍA), otros dos dirigentes resultaron heridos. El delito, defender sus
territorios y oponerse a la construcción de la hidroeléctrica[1]. El gobierno de Otto Pérez decretó Estado de sitio en el lugar para defender a Hidro Santa
Cruz, y mandó a capturar a varios dirigentes en resistencia. Las víctimas acusaron a la empresa, y la fiscalía detuvo al guardia de seguridad.
El 4 de octubre de 2012, 8 indígenas quichés fueron masacradospor las fuerzas del orden en el Departamento de Totonicapán cuando se
manifestaban exigiendo la nacionalización de la energía eléctrica[2]. Negocio monopolizado por la empresa ENERGUATE (filial de la
corporación británica ACTIS) y Empresas Públicas de Medellín (EPM). Un Coronel del Ejército y 8 soldados fueron detenidos e imputados en el
caso.
El 17 de marzo de 2013, fue secuestrado y asesinado Exaltación Marcos, dirigente del pueblo xinca en defensa de su territorio y en resistencia a
la mina San Rafael, propiedad de la empresa minera canadiense TAHOE RESOURCES. Otros dos dirigentes secuestrados escaparon de las
manos del grupo armado que los secuestró. La comunidad acusó a la empresa canadiense de la fatal agresión violenta[3]. El gobierno decretó su
segundo Estado de sitio, esta vez, para proteger a la empresa canadiense[4].
El 7 de septiembre del 2013, en el municipio de San José Cahuil, Departamento de Guatemala, un grupo armado masacró a 11 indígenas
kakchiqueles en resistencia a la mina El Tambor. Este proyecto minero, operada por la empresa norteamericana KAPPES
KASSIDAY & ASOCCIATES (KCA) y la empresa guatemaltecaEXMINGUA, había sido frenado por las comunidades en resistencia[5]. La comunidad
acusó a la empresa norteamericana de ser la responsable de la masacre, pero el Gobierno culpó a las pandillas.
El 16 de enero del 2014, el dirigente indígena León Tuyuc (ex combatiente de la guerrilla) fue asesinado por desconocidos enSololá. El gobierno
actual rechazó la acusación que CIDH le hizo sobre el crimen[6].
El pasado 10 de marzo, un grupo armado en defensa de los intereses de la empresa británica ENERGUATE, violentamente agredió a la comunidad
campesina de Darmos, municipio de Morales, organizada en resistencia desde hace seis meses exigiendo la nacionalización del servicio de la energía
eléctrica. Golpeó a varias mujeres, persiguió y capturó a tres campesinos en resistencia (dos de ellos ancianos) y entregó a la policía nacional para su
posterior encarcelamiento[7]. Las víctimas denunciaron el caso ante la CICIG.
Los gigantes beneficios de ENERGUATE
Desde 1996, el servicio de la distribución de la energía eléctrica se convirtió en uno de los negocios más rentables para las empresas extranjeras.
Inicialmente, dicho servicio fue privatizado en beneficio de la española UNION FENOSA. Luego, el negocio fue adjudicado al capital
británico DEORSA DEOCSA (filial de ACTIS), que actualmente se denomina ENERGUATE. Esta filial británica monopoliza la distribución de la
energía eléctrica en 19 de los 22 departamentos del país. Los otros tres departamentos están bajo el monopolio de la empresa
colombiana Empresas Públicas de Medellín.
En Guatemala, la energía eléctrica es generada y comprada (de los generadores privados) por la empresa pública INDE (Instituto Nacional de
Electrificación). ENERGUATE compra a INDE, según información del sindicato de trabajadores de esta empresa, a 0.66 quetzales el kw/hr. de energía y
vende a los usuarios a 1.89 quetzales el mismo kw. La empresa privada no realizó mayores inversionesporque el cableado y la infraestructura
necesaria para la distribución fueron instaladas por INDE.
Según datos oficiales, ENERGUATE atiende a 1.5 millones de usuarios en el país. Aunque es difícil saber con exactitud cuánto dinero recauda la
empresa con este negocio, el presidente Otto Pérez nos da elementos para hacer los cálculos.
Según el gobernante, en la actualidad, existen 160 mil usuarios desconectados en resistencia (ladrones denomina él) en todo el país. Éstos,
representarían el 10.5% de los usuarios dependientes de ENERGUATE.
Además, el mandatario dice que el ‘robo’ de la luz alcanza el monto de 250 millones de quetzales año[8]. Eso significa que ENERGUATE
recauda anualmente 2,500 millones de quetzales (más de 322 millones de dólares). Si a este monto sumamos los 1,600 millones de quetzales anuales
que recibe del gobierno como subsidio por concepto de “tarifa social”, los ingresos anuales de ENERGUATE son nada menos que 4,100
millones de quetzales (unos 532 millones de dólares al año). Una ganancia económica colosal en un planeta hundido en crisis financiera.
Este monto representa nada menos que el 6.12% del presupuesto general del Estado de Guatemala de 2014. Si se nacionalizara la distribución
de la energía eléctrica, esta millonaria ganancia sería para las arcas del Estado.
He aquí la razón del por qué ENERGUATE recurre a todas las estrategias posibles para mantener este jugoso negocio que se le va de las manos ante la
galopante resistencia popular de usuarios organizados que decidieron desconectarse de los medidores hasta que se nacionalice la energía eléctrica.
ENERGUATE recurre al uso de la violencia armada
Comunidades completas de indígenas y campesinos ingresan en resistencia, amparados los artículos 44° y 45° de la Constitución Política en diversos
rincones del país. En la actualidad, según dirigentes de CODECA, sumarían ya más de mil comunidades organizadas en resistencia que están
dispuestos a pagar la electricidad sólo si se nacionaliza el servicio.
Frente a esta resistencia popular sin precedentes, la desprestigiada empresa inglesa somete a apagones permanentes a las comunidades (corta la
energía, recoge los cables y generadores que las comunidades pagaron)[9]; desprestigia y hostiga a dirigentes de las organizaciones;
genera confrontaciones violentas entre comunarios; copta dirigentes de COCODEs y gobiernos municipales y departamentales, y a las
fuerzas del orden para frenar la resistencia popular.
Pero, lo más humillante e indignante para Guatemala es queENERGUATE recurre a grupos armados para agredir, capturar e intimidar a
comunidades en resistencia, como el caso de la comunidad de Darmos, municipio de Morales, donde demanda y exige encarcelar dirigentes[10]. En
este momento, existen 8 dirigentes en resistencia encarcelados (dos de ellos capturados por un grupo armado a favor de
ENERGUATE)[11]. 538 denuncias judiciales pesan en contra de dirigentes. Pero, la consigna generalizada es: “Si por exigir nuestro derecho a
la energía eléctrica nos mandan a la cárcel, entonces, que nos lleven a todos”.
El gobierno y ENERGUATE comprenden este conflicto sólo como un asunto económico. Las organizaciones en resistencia lo asumen como
una demanda de derechos y expresión articulada de lucha por la vida.
Al parecer el sistema neoliberal recargado del saqueo en Guatemala está activando la conciencia y la dignidad dormida del pueblo desde los
lugares menos sospechados y más golpeados y despreciados.
Por donde se mire, esta lucha vital es completamente desigual. ENERGUATE - Estado – medios masivos de información en contra de empobrecidos y
excluidos en resistencia digna que se resisten al saqueo[12]. Intelectuales y dirigentes de la izquierda aún guardan un silencio cómplice,
observando cómo persigue, encarcela y asesina el Estado neoliberal a los indeseados rebeldes en resistencia.
En Bolivia, las demandas de la nacionalización del agua y de los hidrocarburos catalizaron la articulación nacional de diferentes
movimientos sociales e indígenas hasta conseguir la refundación del Estado para el beneficio de todo el país. ¿Será que Guatemala asiste a un proceso
similar? Habrá que ir a la Guatemala profunda organizada en resistencia para comprender este inédito despertar popular.
[1] http://codpi.org/observatorio/125-personal-de-hidralia-energia-detenido-por-el-asesinato-de-dirigente-indigena
[2] http://www.plazapublica.com.gt/content/toto-41012-primera-masacre-del-ejercito-tras-la-firma-de-la-paz
[3] http://otramerica.com/radar/la-resistencia-comunitaria-es-criminalizada-guatemala/2872
[4] http://alainet.org/active/63793
[5] http://otramerica.com/radar/masacre-contra-maya-resisten-la-puya-proyecto-minero-tambor-guatemala/2981
[6] http://www.s21.com.gt/nacionales/2014/01/23/rechazan-senalamientos-cidh-muerte-lider-maya
[7] http://www.rebelion.org/noticia.php?id=182193
[8] http://www.prensalibre.com/noticias/politica/robo_de_electricidad-lavado_de_dinero-energuate-reunion-ive_0_1103289887.html
[9] http://www.prensalibre.com/san_marcos/Sigue-bloqueo-energia_0_1097890217.html
[10] http://www.prensalibre.com/noticias/justicia/Energuate-pide-detener-energia-electrica_0_899310208.html
[11] http://www.asociacioncodeca.org/documentos/documentos/2014/BoletinPersecusionEspanol.pdf
[12] http://red.colarebo.org/2014/02/07/guatemala-en-resistencia-mientras-no-se-nacionalice-no-pagamos-la-energia-electrica/
VIOLENCIA CONTRA MUJERES EN MÉXICO Y CENTROAMÉRICA Y EL
IMPACTO DE LA POLÍTICA DE EEUU
Escrito por Just Associates JASS | 21 / marzo / 2014
http://www.cipamericas.org/es/archives/11713
130520-A-CL600-033_jpgLa guerra contra el narcotráfico en México, Honduras y Guatemala
se ha vuelto una guerra contra las mujeres. La política de seguridad se ha centrado en la
militarización, que ha agravado la situación de corrupción generalizada, impunidad y abuso
por parte de las fuerzas armadas, y el deterioro del Estado de derecho. En muchas regiones,
se ha llevado a una crisis de inseguridad donde nadie está a salvo.” Jody Williams y Rigoberta
Menchú, galardonados con el Premio Nobel de la Paz.
A lo largo del agudo aumento en la violencia y la violación de los derechos humanos
generalmente en México y Centroamérica, y otras naciones, hay un alarmante aumento de
violencia en contra de las mujeres. Han aumentado los femicidios, ataques contra las
defensoras de los derechos humanos, violaciones, y otras formas de violencia sexualizada por
fuerzas de seguridad estatales y poderes bajo las sombras, como son el crimen organizado,
intereses empresariales y fuerzas de seguridad privadas a través de estos países.
Las organizaciones de derechos humanos de las mujeres en México, Guatemala y Honduras
han reportado la clara correlación entre los gastos público y ayuda foránea de los Estados
Unidos parala guerra contra narcóticos, y la violencia en contra de las mujeres.
En México, durante la administración de Calderón (2006-2012), el gobierno de los EU gastó
cerca de $2 billones en equipo y entrenamiento para las Fuerzas Armadas Mexicanas y para la
policía igual que billones en fondos para seguridad mexicana – ambos aumentos
considerables comparados a los niveles anteriores. Durante este periodo, la vulnerabilidad de
la mujer y los ataques aumentaron en lugar de disminuir – Ciudad Juárez es un ejemplo vivo.
La ciudad fronteriza ya está identificada como el lugar donde no se han resuelto crímenes en
contra de jovencitas, muchas de ellas con muestra de violencia sexual. En el 2007, 53
femicidios fueron reportados. Una de las mayores operaciones militares respaldadas por los
EU fue lanzada en Ciudad Juárez en el 2008. Para el 2010 – en la cúspide de la presencia
militar—el numero aumento llegando a 584.
A raíz del golpe de gobierno de Honduras en el 2009, aumento en un 62% los femicidios. En
México el total de femicidios aumento a un 68% entre el 2007 y 2009- el periodo durante la
cual las fuerzas armadas fueron desplazadas a diferentes partes del país a combatir la guerra
contra las drogas. En Guatemala se registraron femicidios que aumentaron desde 213 en el
2007 hasta 707 en el 2012.
“Cuando los países no tienen conflictos activos, la evidencia muestra que la violencia contra
las mujeres puede ser el indicador principal de la estabilidad de la nación, la seguridad y la
propensión hacia conflicto interno o externo. Estos indicadores pueden hablar sobro los
niveles de democracia o riqueza.” El Plan de Acción Nacional de EU.
Nuestra investigación encontró que los gobiernos de México, Honduras y Guatemala han
fallado en las obligaciones básicas legales para proteger a la mujer. Aun en muchos casos
significantes, recursos públicos y atención a estándares han sido dirigidos al problema,
factores incluyendo debilidad y corrupción institucional, falta de acceso a la justicia, y pólizas
de seguridad no solo han bloqueado los avances, pero han llevado a la deterioración de
seguridad básica, acceso a la justicia, y el amplio derecho a exigir sus derechos. Los gobiernos
de estos tres países son culpables de omisión en garantizar seguridad básica, y muchas veces
los oficiales de gobierno y las fuerzas de seguridad están directamente implicados en los actos
de violencia en contra de las mujeres, desde discriminación y acoso hasta violación y
asesinato.
Los defensores de los derechos humanos de la mujer (WHRD) (por sus siglas en Ingles)
enfrentan riesgos específicos. Desde el 2010 hasta el 2013, por lo menos 38 mujeres
defensoras de los derechos humanos fueron asesinadas, en México a la delantera con 27,
Honduras con 9 y Guatemala con 4. La Iniciativa de Defensa de los Derechos Humanos de la
Mujer Mesoamericana, (WHRD) registro 414 ataques contra la mujer solamente en el 2012 –
con Guatemala registrando 126 ataques – haciendo notar que no todos son reportados. Dado
el sentido general de la seguridad y la impunidad en la región, solo el 52.4% de WHRD que
respondieron reportaron ataques de las autoridades de los cuerpos policiales.
Una encuesta en el 2013 de las defensores de los derechos humanos de la mujer desde México,
Honduras, Guatemala y El Salvador encontraron que han recibido amenazas o han sido
atacadas reportando que el propio estado ha sido el autor. Autores estatales son el 87% de los
ataques cometidos en contra de WHRD: autoridades municipales (26.8%), y autoridades
federales (7%). Esto presenta serias preguntas sobre el apoyo que los EU da para apoyar las
fuerzas de seguridad y las instituciones gubernamentales de las normas de ley que forman la
espina dorsal de la ayuda para seguridad de los EU. La corrupción, discriminación, el
menosprecio y complicidad con el crimen organizado dentro de los cuerpos policiacos y las
fuerzas armadas en estos países aumenta el peligro para las mujeres. Con una deserción alta y
corrupción los equipos militarizados y el entrenamiento especializado seguido pasa a la
manos del crimen organizado.
El resultado es la escalacion de la violencia por los poderosos hombres armados en ambos
lados. En una sociedad machista, donde la discriminación y misoginia continua impregnando
todos los niveles de la sociedad—ambos político y privado—las mujeres son más vulnerables
a todos los tipos de violencia, desde represalias directas hasta tráfico sexual y violencia
doméstica. Sus cuerpos se han convertido como parte del territorio en disputa y como botines
de guerra. Los ejemplos incluyen un jefe de droga mexicano apoyado por la policía local que
secuestro jovencitas de secundaria regularmente para violarlas y luego dejarlas; violación y
abuso sexual por las fuerzas armadas; casos de tortura sexual y asesinato usados para mandar
avisos a los cárteles rivales, y las represalias de amenazas y ataques a los defensores de los
derechos humanos de las mujeres y periodistas que han hablado sobre la violencia en México,
Honduras y Guatemala.
A través de la región, aunque la mayoría de los asesinados han sido hombres—como se da el
caso en casi todas las guerras—las mujeres han sido la mayoría de las que denuncian las
muertes y desapariciones de sus seres amados. Los defensores de los derechos humanos de
las mujeres típicamente reciben amenazas y hasta son atacadas como resultado de sus
esfuerzos en liderar la búsqueda de familiares desaparecidos, buscando por hacer justicia por
los asesinados y defender las comunidades de la toma de terrenos y el desplazamiento ilegal.
Dentro del Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad en México, las mujeres son el 70%
de los que prosiguen los casos de los desaparecidos dentro de la Plataforma de Victimas. En
Guatemala están en el frente liderando en las comunidades indígenas la pelea por los
derechos a consultar. (ILO Convención 169) y para bloquear los proyectos mineros dañinos y
otros proyectos de desarrollos que los desplazarían de sus tierras ancestrales y destruirían
sus manera de vivir y sus comunidades.
En Honduras, las mujeres llevan el liderazgo de la batalla para reconstruir la democracia
después del golpe del 2009 y reversar el espiral hacia abajo de violencia y sin ley, lo cual esa
nación tiene el número más alto de asesinatos en el mundo. Bajo la capa de operaciones
contra narcóticos, – la respuesta apoyada de los EU ha resultado en una rotunda ocupación
por una policía militar y civil y una nueva fuerza de policía militar en comunidades completas
y áreas rurales a través del país, poniendo a las mujeres en un riesgo mayor, dada la
impunidad y la débil responsabilidad de la policía y el ejército. En ambos países Honduras y
Guatemala, mujeres en áreas rurales e indígenas, que defienden los derechos de sus
comunidades han sido amenazadas, asesinadas y con un aumento en los arrestos y acusadas
como terroristas o como una amenaza a la seguridad nacional.
A través de áreas en México y América Central, las líderes han sido blanco de represión como
resultado de su activismo; han sido intimidadas a silenciar sus voces y amenazadas—al igual
que sus familiares—para que dejen de ser activistas o han sido forzadas al exilio.
Cuando la violencia as atacada con violencia, las mujeres se convierten en víctimas y
defensoras. Están desproporcionadamente y de forma diferente afectadas por la violencia,
violación de derechos humanos y la erosión de comunidad. Mesoamérica y los gobiernos de
EU continúan respondiendo con financiar políticas de aplicación, estructuradas como contranarcóticos o anti terrorismo que arma y entrena a los hombres para patrullar y controlar la
población.
Estas políticas claramente colocan a la mujer en un gran riesgo, aunque excluidas de
participación en cimentar paz por medios cívicos. Planteamientos para la seguridad publica
que dirija los esfuerzos a la raíz de los problemas de pobreza y enfatizar la reconstrucción de
comunidad, proveer mejor acceso a una ley justa y eficiente mientras elimina la
discriminación, y favorece el empoderamiento de la mujer, es mas probable que reduzca el
reclutamiento criminal y para crear una paz fuerte y perdurable. Como presento el Plan de
Acción Nacional en la Mujer de EU, “la seguridad de la mujer y sus familias deberá ser
prioridad para los esfuerzos de seguridad alrededor del mundo.
Este texto fue escrito por Asociadas por lo Justo (JASS), Grupo de Trabajo sobre Mesoamerica
y forma parte del reporte de noviembre 2013 – Rethinking the Drug War in Central America
and Mexico persentado a miembros del Congreso de los Estados Unidos.
Traducción al español por Elena Durán.
COSTA RICA: LECCIONES DE LAS ELECCIONES
Escrito por Laura Carlsen | 22 / marzo / 2014
http://www.cipamericas.org/es/archives/11719
Los resultados de las elecciones en Costa Rica cayeron como un balde de agua fría sobre la
izquierda de este país. Confiados con un por lo menos segundo lugar que los llevaría a una
segunda vuelta en abril contra el oficialista Johnny Araya del Partido Liberación Nacional, el
candidato del Frente Amplio José María Villalta llegó en tercer lugar, tras Araya con 29.7% y
el candidato del Partido Acción Ciudadana (PAC) Luis Guillermo Solís con el 30.6%. El 17.3%
de Villalta lo deja fuera de la contienda.
papeleta eleccionesSólo semanas antes de las elecciones las encuestas mostraban a Villalta
con una ventaja, mientras el candidato del PAC casi no figuraba. Su triunfo fue una sorpresa
para la sociedad costarricense. En otro acontecimiento inesperado, el 5 de marzo el candidato
oficialista Johnny Araya anunció su retiro de las elecciones de la segunda vuelta del 9 de abril,
dejando a Solís con la cancha abierta para acceder a la presidencia.
El Programa de las Américas platicó con María Flórez-Estrada, asesora legislativa del Frente
Amplio y coordinadora de comunicaciones durante la campaña de Villalta. Reconocida
política, activista y feminista, Florez-Estrada ofrece su visión de lo que pasó en las campañas y
en las elecciones de la primera vuelta, y qué se puede esperar para los partidos y las
organizaciones sociales en el país.
Para empezar, la pregunta obligada: los resultados del 2 de febrero fueron una sorpresa,
según las encuestas. ¿Qué lectura tienes de estos resultados?
Creemos que tuvo mucho que ver la campaña de miedo que desataron contra el Frente
Amplio, una campaña basada en tratar de proyectarnos como un partido comunista, partido
contra la inversión extranjera, y que por lo tanto iban a cerrar puestos de empleo y empresas.
Hubo trasnacionales como Avon, como Subway y otras empresas que presionaron a sus
empleados a votar contra el Frente–que incluso el Tribunal Supremo de Elecciones se
pronunció sobre el asunto, diciendo que era un delito porque la ley electoral prohíbe
amenazar o coaccionar a los trabajadores para que voten o no voten o actúen de forma
particular durante las elecciones. Hubo una campaña empresarial de algunos sectores contra
la candidatura del Frente Amplio.
Después también hubo una campaña de parte de las iglesias católica y evangélicas, al punto de
llamar a no votar a favor de los partidos que, literalmente, “promovieron el aborto”. Cosa que
obviamente el Frente Amplio no promueve el aborto, pero sí, por ejemplo, en su plan de
gobierno se mantenga tal y como está en la legislación, que en este momento lo contempla
cuando está en peligro la vida de la madre, y que debía discutirse qué hacer en los casos
cuando una mujer violada aborte, porque actualmente está sancionado con cárcel. Hubo una
campaña concentrada en estos temas que nos afectó.
También cometimos algunos errores. Lo que pasó es que a pesar de que las encuestas siempre
nos colocaron en los primeros lugares y pasando a la segundo vuelta, en todas las encuestas
siempre se registraba un alto número de personas indecisas y en la recta final de la campaña
estos indecisos se volcaron hacia una alternativa que tenía poca visibilidad, poco apoyo, pero
empezó a ser levantada por los medios de comunicación masivos que estaban en contra del
Frente Amplio. Para ellos, entre dos males prefirieron el menos peor, en este caso el PAC, que
además nosotros consideramos aliado nuestro por ser un partido progresista en varios
aspectos, pero que también en la recta final se sumó a atacarnos, en el mismo sentido que
venían haciendo los partidos tradicionales. Todos estos elementos confluyeron en que una
parte importante del electorado en la última hora se volcara hacia el PAC.
Aún así, el resultado obtenido por el Frente Amplio es histórico. Nunca un partido de la
izquierda, progresista, feminista, ecologista, todas las identidades que tiene el Frente Amplio,
nunca había tenido una votación tan alta y nunca había logrado llevar a la legislativa 9
diputaciones, como ocurrió ahora.
¿Por qué desistió el candidato del PLN, Johnny Araya, de la candidatura presidencial?
La versión oficial de Araya y del PLN es que cuatro encuestas pusieron en evidencia que sería
muy difícil que Araya ganase a Solís. Y que es la causa de su retiro. Sin embargo, pienso que
con esta cción el PLN busca lograr dos cosas: 1) evitar, efectivamente, tener un resultado muy
malo el 6 de abril que ponga al PLN en una situación de debilidad extrema frente a las otras
fuerzas políticas y , 2) contribuir al aumento del abstencionismo –que siempre es mayor en las
segundas vueltas– con el fin de que el PAC gane las elecciones con poca legitimidad. Así
siempre quedará la duda de cuanto es el apoyo real para Solís y también para el PLN. O en
todo caso, el único referente de voto popular con candidatos de los dos partidos sería el
resultado de la primera vuelta.
Creo que hay señales, también, de que el PAC esta en conversaciones con el PLN para lo que
llaman “una transición ordenada”. También ha dicho el PLN que colaborará con el PAC en la
Asamblea Legislativa para “impulsar una agenda nacional.” Lo cierto es que entre el PLN y el
PAC hay una serie de vasos comunicantes que tiene su origen en el hecho de que la dirigencia
del PAC, incluidos Luis Guillermo Solís y su fundador Ottón Solís, provienen del PLN. Y en el
2012 el PAC entró en alianza con el PLN en la Asamblea Legislativa para impulsar una
reforma fiscal.
Lo cierto es que cada vez resulta más claro que en el país hay una voluntad de cambio antiPLN, y que el ascenso repentino de Solís como representante de ese cambio en realidad fue un
efecto de la campaña de miedo contra el Frente Amplio. Sin embargo, es probable que,
después del 6 de abril se ponga a prueba de manera muy rápida cuánta voluntad y capacidad
de cambio tiene efectivamente el PAC.
Hablemos sobre los medios de comunicación, que tuvieron un impacto importante en estas
elecciones. ¿Qué papel jugaron los medios?
Los grandes medios de comunicación jugaron un papel muy importante, perdiendo inclusive
toda pretensión o imagen de objetividad periodística. Por ejemplo, generaron portadas
tratando de hacer noticia contra el Frente Amplio con cosas que no tenían ningún valor,
publicaban un articulo de opinión contra el Frente Amplio y la ilustración que ponían era un
enorme grabado de la hoz y el martillo. Al punto que en el caso del periódico La Nación,
renunció la investigadora estrella del periódico, Giannina Segnini, que ha ganado muchos
premios, producto del comportamiento del periódico en esta campaña.
Tradicionalmente, el periódico La Nación publica una encuesta de una compañía que se llama
Unimer, que es considerada la encuesta más seria en temporada electoral. Y esta vez se negó a
publicar los resultados de la última encuesta Unimer, que daban que el Frente Amplio pasaba
a la segunda vuelta. Esto ocurrió precisamente a mediados de enero y después vino con esta
campaña mediática en que La Nación participó, de levantar la imagen del PAC y minimizar al
candidato del Frente Amplio y comenzó el ascenso del PAC.
Los medios masivos jugaron un papel conservador tradicional, de resistencia al cambio. Sin
embargo, las redes sociales jugaron un papel importante de comunicación y de interacción
para desarrollar la campaña. Eso pudo ayudar al crecimiento sin duda del Frente Amplio. Si no
hubieran existido las redes sociales y sólo hubiera existido la información que dan los medios
masivos, probablemente hubiéramos alcanzado un resultado mucho menor en la elección.
Costa Rica en los últimos años ha dado un cambio al abrir las puertas a las operaciones
militares de EEUU en la guerra contra el narcotráfico, de acercarse a los tratados de libre
comercio, además del CAFTA a la Alianza del Pacífico y el Transpacífico. ¿Estos temas
geopolíticos fueron importantes en estas elecciones y qué se puede esperar hacia el futuro en
esta área?
En realidad, no fue un tema. El Tratado Transpacífico empieza a ser un tema ahorita porque
recién el presidente firmó la adhesión al tratado y lo que está ocurriendo es que empieza a
haber resistencia empresarial en el país, sobre todo de la Cámara de Industrias, hacia este
tratado.
El sector de inversión extranjera directa en Costa Rica genera muchos empleos, empleos
formales y bien pagados en comparación a los empleos que genera el mercado interno. Yo
pienso– es una hipótesis–que muchísima gente de la zona franca votó por el PAC. Porque el
principal miedo, incluso por encima de los temas religiosos o culturales, es perder el empleo
en un país que en este momento tiene alto desempleo. Es una cosa delicadísima pensar que se
vaya a ir la inversión extranjera directa, que es básicamente estadunidense. Entonces con el
PAC, no creo que varía la geopolítica de Costa Rica, probablemente haría algunos ajustes. Por
ejemplo, ellos proponían poner un nuevo impuesto a la zona franca, y a raíz de la campaña
electoral se echaron para atrás en esto. Pero probablemente hagan algunos ajustes sin
ninguna variación fundamental.
Mencionaste que el Frente Amplio es un partido feminista e incluso algunos de los temas de
derechos de mujeres surgieron como parte de la campaña de miedo en su contra. ¿Qué
impacto tendrán los cambios políticos en la lucha por los derechos de las mujeres?
La verdad, lo veo bastante difícil, por la nueva composición de la Asamblea visto por partidos.
El Frente Amplio ha aumentado ocho veces lo que tenía, pero el problema es que incluso
dentro del Frente Amplio hay diputados que son conservadores en los temas de los derechos
sexuales y reproductivos y de los derechos de las personas no heterosexuales.
Entonces creo que vamos a tener una asamblea más abiertamente conservadora que la
anterior porque al haberse sacado estos temas explícitamente al debate durante la campaña,
la movilización de los grupos religiosos se ha enfatizado y la gente se atrinchera más. La
sociedad costarricense sigue siendo en su mayoría muy conservadora todavía en estos temas.
Dentro de cada partido predomina el pensamiento conservador. En el Frente Amplio, si todos
los diputados y diputadas actúan de acuerdo con el plan de gobierno– que es el compromiso
que tienen con el electorado–deberían de actuar a favor de los derechos de las mujeres y en
general de los derechos humanos. Pero vamos a ver cómo se compartan en la práctica algunos
de los diputados.
¿Cuáles van a ser los temas principales que enfrentan el país, además del empleo?
Creo que los temas son la desigualdad y la pobreza, que han crecido con el modelo de
desarrollo que se ha puesto en efecto en Costa Rica desde hace 30 años. Antes Costa Rica era
una sociedad más igualitaria, sin querer idealizar esto, pero ahora mientras en otros países de
América Latina como Perú que es un país de mucha desigualdad pero ha ido bajando y ha
bajado la pobreza, en Costa Rica se ha ido profundizando, porque se ha ido desmontando los
mecanismos de movilidad social que permitan una mayor igualdad de oportunidades a la
gente. La pobreza está con tendencia a incrementarse–hay un sector importante de hogares al
borde de la pobreza, y con que se dispare la inflación ya califican de pobres. Entonces la
situación económica de pobreza y empleo es el principal problema que va a enfrentar el país.
Si no hay una voluntad de apoyar más a la producción interna, de crear empleos en empresas
pequeñas y grandes en el mercado interno, no sólo la inversión extranjera directa, va a haber
mucho conflicto.
¿Cuál sería el próximo paso, no sólo para el Frente Amplio que tiene su trabajo legislativo, sino
para las organizaciones sociales que se movilizaron en el contexto de las elecciones?
En general, creo que va a ser difícil porque tenemos un entorno económico internacional
delicado, con alto desempleo en Costa Rica, además ha bajado el flujo de inversión extrajera
directa. Entonces va a significar que la gente piensa mucho en cuidar sus empleos.
Por otro lado, creo que va a haber este mayor conservadurismo en la Asamblea Legislativa. Mi
preocupación principal es que el PAC vaya a intentar reducir el empleo público, que es una
demanda importante tanto del sector empresarial como de los organismos internacionales.
El PAC es una incógnita–tiene un importante sector conservador y tradicional tanto en lo
económico y lo cultural y también tiene un sector más progresista pero creo que es minoría.
Creo que va a ser un momento difícil para los movimientos sociales, me imagino que va a
haber mucha lucha y mucha confrontación, en un marco delicado en términos económicos.
¿DÓNDE ESTÁ LA IZQUIERDA GUATEMALTECA?
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=182444
Ollantay Itzamná
Rebelión
La izquierda latinoamericana vive uno de sus momentos históricos más fecundos y
promisorios en la región. Como nunca antes, 10 países de Abya Yala son gobernados por
fuerzas políticas de tendencia de izquierda con resultados socioeconómicos y políticos
positivos sin precedentes. De estos 10 gobiernos, 5 son encabezados por ex guerrilleros (en su
mayoría derrotados militarmente) de las últimas décadas del pasado siglo.
Uruguay, gobernado por José Mujica (un lujo de Presidente), ex guerrillero tupamaru,
encarcelado por 14 años por subversivo. Brasil, gobernado por Dilma Rousseff, ex guerrillera
de Colina, guardó prisión 3 años. Nicaragua, por segundo período consecutivo gobierna Daniel
Ortega, ex comandante del Frente Sandinista para Liberación. Cuba, país culto, con mayor
nivel de igual social en la región, gobernado por Raúl Castro, ex integrante del Movimiento 26
de Julio y Ejército Rebelde. El Salvador, país geográficamente más pequeño del continente,
pero uno de los más grandes en el empobrecimiento, desde hace 4 años atrás es gobernado
por el Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional, ahora, encabezado por el ex
comandante guerrillero Salvador Sánchez.
Incluso en Honduras, país sin presencia de izquierda en su historia, ahora, el partido Libre se
constituye en la segunda fuerza política del país. Hasta en la noble Costa Rica la izquierda
tiene 9 diputados.
¿Y en Guatemala?
La izquierda en Guatemala tuvo su primavera política entre 1944 y 1954, bajo los gobiernos
de Arévalo y Árbenz. Éste último, defenestrado por un golpe militar promovido por el
gobierno de los EEUU. El mismo que obligó a oficiales del Ejército y civiles a organizarse, en la
década de los 60, en 4 grupos guerrilleros para defender los objetivos truncados de la
Revolución.
En 1982, con la finalidad de unificar esfuerzos, crean la Unidad Revolucionaria Nacional
Guatemalteca (URNG). En 1996, la URNG firmó los Acuerdos de Paz con el Estado-Ejército
(luego de dantescos masacres por parte del Estado), y en 1998 fue reconocida legalmente
como una organización política.
En las elecciones de 1998, la izquierda guatemalteca (en coalición como Encuentro por
Guatemala) obtuvo 12 escaños en el Congreso Nacional. Número que nunca más alcanzaría en
las posteriores elecciones.
Al igual que otras organizaciones políticas, la izquierda guatemalteca vivió procesos de
fraccionamiento interno. Emergieron organizaciones políticas como Alternativa Nueva Nación
(ANN), Movimiento Nueva República (MNR), WINAQ, con reducido apoyo popular.
En las últimas elecciones (2011), la coalición de izquierda, bajo la candidatura de Rigoberta
Menchú obtuvo un poco más del 3% de votos y consiguió 3 diputados en el Congreso.
¿Cómo se explica este decrecimiento?
La dirigencia nacional de la URNG desconfía de los movimientos sociales de izquierda. “No
podemos ampliar la base social del partido porque desvirtuaríamos la doctrina”, es la
respuesta de algunos dirigentes nacionales ante la pregunta de por qué no convertimos a la
URNG en un instrumento político de los movimientos sociales.
Por su parte, movimientos sociales masivos como el Comité de Desarrollo Campesino
(CODECA) realizan un trabajo sistemático organizativo y formativo permanente para
masificar/fortalecer a la URNG como el instrumento político para la liberación de Guatemala,
pero varios dirigentes “permanentes” de la URNG, al ver que CODECA trabaja por la
democratización internas de la URNG, optan por desprestigiar a este movimiento. Se percibe
que la dirigencia de la URNG se ha burocratizado y no ha logrado desoccidentalizarse, mucho
menos decolonizarse. Su ausencia en el interior del país es notoria.
La dirigencia actual no siempre obedece las decisiones de las asambleas. En el III Congreso
Nacional de la URNG (2012), las delegaciones del interior del país fueron contundentes al
exigir la democratización interna del partido. Exigieron el fortalecimiento de la URNG.
Pidieron que la dirigencia no tomara decisiones inconsultas especialmente en asuntos
electorales con otros partidos políticos. Pidieron formación y mayor organización. Pidieron
que se hiciera alianzas con organizaciones y movimientos sociales. Pero, en la actualidad, la
dirigencia nacional emprende una coalición con organizaciones políticas y sospecha de los
movimientos sociales.
Estas actitudes indican que muchos de la izquierda “profesional” o “de trayectoria” se
encuentran aún atrapados en la ortodoxia occidental y asumen la democracia representativa
como la única válida, mas no así la participativa o comunitaria. Aún creen en la toma del poder
de arriba hacia abajo. No creen en la construcción del poder local de abajo hacia arriba.
Asumen que la revolución lo hacen reducidos cuadros de ilustrados. No creen en el sujeto
político multitud, asambleario. Y, lo más triste, al indígena sólo lo oyen, pero jamás lo
escuchan (por más que sus propuestas sean viables y medibles), porque para la ortodoxia
occidental, indígenas y campesinos no son sujetos políticos plenos.
¿Qué panorama de izquierda tenemos en Guatemala?
En esta Latinoamérica, cuyos gobiernos de tendencia de izquierda generan inocultables
cambios para la superación de la desigualdad y la dependencia, y en una Guatemala, donde la
acumulación del sistema neoliberal genera desesperación y fastidio en las grandes mayorías,
la izquierda guatemalteca tiene una histórica oportunidad para hacer lo que no pudo por la
vía de las armas.
La URNG debe de dejar de ser el clásico partido reducido de izquierda y convertirse en un
instrumento político horizontal para todos los sectores organizados o no de Guatemala que
sueñan con transformaciones estructurales. Debe incorporar en su discurso y prácticas las
agendas y conocimientos ancestrales de los pueblos. En Guatemala, los pueblos indígenas, al
igual que el resto de excluidos, viven sin Estado y sin derechos. La URNG debe plantear y
emprender la urgente tarea de la refundación de Guatemala.
Una ventaja que tiene la izquierda guatemalteca es que no está tan fragmentada como en
otros países. WINAQ, ANN y la misma URNG deben entender que la unidad es el camino para
avanzar, y la organización y la permanente concientización en las comunidades, tareas
urgentes permanentes.
La URNG, por su condición histórica y matriz organizativa de la izquierda guatemalteca, está
en la inevitable tarea de convertirse en el instrumento político de las grandes mayorías
excluidas del país. Urge que la dirigencia y militantes de la URNG se sumen a los núcleos
organizados y articulados en CODECA, para desde allí consolidar la conciencia popular
creciente.
En la medida en que los vientos de cambio del sur soplan en las fronteras de Guatemala, los
sectores excluidos conscientes se estimulan para emprender cambios. Pero, ya no están
dispuestos para hacer de escalera política, ni para la derecha, ni para izquierda.
La desoccidentalización y la decolonización son tareas urgentes para la disminuida guardia de
la izquierda guatemalteca. De lo contrario, los movimientos sociales emergentes harán su
camino con su propio instrumento político, y la URNG terminará en el epitafio de la izquierda
clásica, como muchos otros en la historia.
CONO SUR
ARGENTINA DEVALUADA
La economía en tiempos de ajuste
Esteban Mercatante
http://ideasdeizquierda.org/argentina-devaluada/
Fracasada toda una serie de artilugios para frenar la pérdida de dólares, y en un contexto
internacional de presión sobre las economías mal llamadas emergentes, el gobierno aceleró la
devaluación del peso, que fue de 23 % en enero (lo que sumado a la depreciación del año
anterior alcanza un 63 % en un año). Ahora la apuesta es estabilizar la economía limitando las
aspiraciones salariales. Como en todas las crisis, los salarios vuelven a ser la variable de
ajuste.
Esta medida corona dos años durante los que la disponibilidad de dólares se manifestó como
una de las cuestiones más críticas en la economía argentina. Apenas pasada la elección
presidencial de 2011, se iniciaron rápidamente las primeras medidas de limitación a la
compra de dólares. Junto con eso, rige desde comienzos de 2012 una limitación a las
importaciones, apuntando a poner coto a la salida de dólares por esta vía aún a costa de
imponer un freno a la economía. Esto no evitó la pérdida de reservas por parte del Banco
Central (BCRA), que al cierre de esta nota están en u$s27.500 millones, pero sí tuvo como
efecto agrandar la brecha entre la cotización del dólar oficial y la del paralelo.
Estamos ante el último capítulo de un largo proceso de agotamiento del esquema económico
que rige desde 2002, que es resultado de los severos condicionantes con los que opera la
economía argentina, y que se cocinó a fuego lento gracias a una situación internacional
inusitadamente favorable de la cual quedan cada vez menos elementos (como señala en este
número Juan Chingo).
Capitalismo dependiente y tipo de cambio
La “cuestión” del dólar responde a las características de la economía argentina. Con excepción
del agro y otros pocos sectores con ventajas específicas, los capitales radicados en el espacio
económico nacional tienen una productividad del trabajo menor a los promedios
internacionales imperantes en sus respectivas ramas. Esto es así tanto para las empresas de
origen local como para varias extranjeras, que para la producción para el mercado local o
regional no traen la tecnología más avanzada. Requieren por tanto más tiempo socialmente
necesario que sus homólogos de otras latitudes para producir las mismas mercancías.
Producen a un costo comparativamente más alto que estos últimos. Salvo contadas
excepciones, los precios de las mercancías sometidas a la competencia internacional (los
llamados bienes “transables”) están dados internacionalmente, y los mayores costos locales
no pueden traducirse en un precio mayor de la mercancía. Esta imposibilidad de ajustar los
precios a sus costos amenaza con la pérdida de capacidad de valorización, es decir, impide que
el precio obtenido cubra sus costos y una ganancia media.
La reproducción del capital en vastos sectores de la economía se encuentra condicionada a
una depreciación del tipo de cambio, es decir que la moneda nacional pierda poder de compra
con relación al dólar. El tipo de cambio depreciado significa que cada hora de trabajo nacional
se va expresar solo como una fracción de ese tiempo en términos de valor internacional. Esto
permite que los sectores que producen con costos mayores que los imperantes a nivel
internacional en su rama puedan funcionar sin ver erosionada su capacidad de valorización;
se logra la llamada competitividad, a costa de reducir los términos de intercambio de la
economía nacional con el resto del mundo. El correlato es la depresión del salario medido en
dólares y la pérdida de poder adquisitivo de los asalariados.
La competitividad del capital se logra reduciendo la participación de la fuerza de trabajo en el
valor generado. La caída del costo salarial es un requisito de toda devaluación exitosa. Desde
el punto de vista del Estado, esta depreciación cambiaria contribuye a mejorar el balance
externo, limitando las importaciones (al encarecerlas) e incentivando las exportaciones. El
crecimiento económico desde 2003 reconoce sus raíces en la megadevaluación de 2002. Como
resultado, el costo salarial cayó un 60 % medido en dólares, mientras que el salario real cayó
casi un 30 % ese año (por el encarecimiento de los precios atados al dólar, como muchos
alimentos). Esto, sumado a la persistencia de la precariedad laboral, fue clave en las altas tasas
de ganancia de los años siguientes1, junto con el ciclo alcista en la demanda global de granos y
en sus precios que, con altibajos, se mantiene.
Tipo de cambio depreciado y “subacumulación” de capital
Podría parecer que el tipo de cambio depreciado es una varita mágica que compensa las
desventajas de productividad. Pero no es tan sencillo. La depreciación tiene un impacto
contradictorio sobre la rentabilidad esperada de nuevas inversiones. Hace más competitiva la
producción nacional, pero al mismo tiempo encarece los medios de producción importados
medidos en moneda nacional (al igual que ocurre con los componentes y partes importadas
de los bienes nacionales). Esto significa que al momento de invertir se debe utilizar una
porción mayor de plusvalía para importar un medio de producción que la que gastan los
capitalistas de otros países; reaparece así la desventaja competitiva. La brecha productiva que
la depreciación cambiaria se propone compensar, tiende a preservarse a causa de sus efectos
sobre la inversión.
Se puede ver en el caso de la Argentina actual, que tuvo uno de los períodos más altos de
crecimiento de su historia pero que no tuvo correlato equivalente en la inversión productiva.
Aunque la tasa de inversión no es baja en términos históricos, sí lo es en relación a los
requerimientos que habría conllevado seguir manteniendo altas tasas de crecimiento, como
las que se registraron hasta 2008, y nuevamente en 2010 y 2011.
Lo más notorio es que la inversión resulta baja en relación la elevada rentabilidad promedio
de la última década, lo que se puede ver de forma pronunciada en las empresas más grandes
que forman parte de la Encuesta Nacional de Grandes Empresas (ENGE) relevada por el
Indec2. Se trata de una característica estructural del capitalismo argentino: impone con las
devaluaciones fuertes privaciones al pueblo trabajador, con la promesa de un desarrollo que,
aunque ilusiona una y otra vez a sectores del progresismo. Es una ilusión falaz: el capitalismo
es un sistema mundial integrado; dentro de él, la economía argentina se encuentra ya
desarrollada como dependiente y atrasada. Puede cambiar los niveles relativos de
dependencia, pero no subvertirla, sin trascender las relaciones de producción capitalistas.
La inflación, el fin del dólar caro y la corrida contra el peso
Otra contradicción del tipo de cambio depreciado surge por sus efectos sobre el nivel de
precios. La devaluación desata un cambio en los precios, que a su vez genera condiciones para
nuevos ajustes de los mismos, y como contragolpe también de salarios. Los que producen
bienes transables trasladan a los precios locales los efectos cambiarios. Con la depreciación,
cae de forma relativa la rentabilidad de los capitales radicados en áreas de bienes y servicios
no transables, sectores que además favorecen un tipo de cambio bajo (peso apreciado) porque
eleva la expresión en moneda mundial de la ganancia que realizan en el país. Por eso, ante una
devaluación que eleva los precios de los bienes “transables”, los demás sectores también
buscarán ajustar sus márgenes elevando precios. Esto contribuye a crear efectos de
retroalimentación que pueden generar inflación. Esto ocurrió con posterioridad a 2002 en el
país, pero con efecto retardado de varios años. La profunda recesión que se extendió entre
1998 y 2001 obligó a los sectores perjudicados a absorber los costos en lo inmediato. En estas
condiciones, la devaluación tuvo inicialmente un traslado limitado a los precios de los bienes
exportables y con componente importado, que no fue replicado.
La alta capacidad ociosa extendió durante varios años los plazos para los ajustes. Pero a partir
de 2005 las condiciones económicas motivaron ajustes de precios en muchos largamente
postergados, que eran a la vez respondidos con otros aumentos. Esto empujó a los
trabajadores, que desde 2004 habían iniciado duras luchas para recomponer los salarios, a
reforzar la presión para obtener aumentos y evitar que los nuevos ajustes de precios
siguieran carcomiendo al salario. La profundidad del ajuste realizado en 2002 había dejado
margen de tolerancia. Pero eventualmente los ajustes sucesivos de precios se transformaron
en inflación, alimentada también por cuellos de botella sectoriales, la crisis energética y otros
elementos3. En 2007, esto signa la entrada de una nueva etapa, donde aparecen los síntomas
de agotamiento del “modelo” aunque sigue el crecimiento fuerte.
El kirchnerismo buscó alimentar la idea de que mantener la rentabilidad corporativa y la
mejora paulatina de los salarios (partiendo del bajo piso de 2002) no era incompatible. Ante
las primeras muestras de que esto no era tan así, puso en juego la carta fuerte con la que
contaba: los recursos fiscales acumulados. El ajuste de 2002 también se había dado en el gasto
público, que ese año cayó un 37 % por recortes y por la inflación. El default de la deuda
pública que interrumpió los pagos hasta 2006 (salvo al FMI), y la mayor recaudación por la
aplicación de retenciones a las exportaciones, contribuyeron a una holgura fiscal inédita.
Estos recursos se usaron desde 2007 con el objetivo de atenuar las dificultades, a través de
subsidios que solventaban una parte de la masa total de ganancias del capital, con el fin –no
conseguido– de atenuar la presión alcista de los precios.
Al mismo tiempo, de la mano de la burocracia sindical, comenzaron los intentos de imponer
techos a los aumentos de salarios. Con los subsidios el gobierno “internalizó” una presión
imparable al aumento del gasto público. En vez de contener las contradicciones, estas se
derivaron en una sangría de recursos. En 2007 los subsidios fueron de $14.600 millones, en
2014 serían de $140.000 millones. Como consecuencia de esto, el superávit fiscal se
transformó en déficit, luego del pago de deuda, a partir de 2009. Dado que el financiamiento
externo no era una alternativa (las últimas emisiones de bonos en 2007 pagaron una elevada
tasa de 13 %), el gobierno buscó financiamiento a través de la ANSES y de otros organismos
con fondos propios, y posteriormente en una medida cada vez mayor del BCRA. A la par de
esto, cada vez confió más en la inflación como vehículo para un inconfesado ajuste: bajaba los
gastos y aumentaba la recaudación en pesos nominales (aunque desvalorizados), liberando
fondos. A pesar de estos malabares, cada año se hizo necesario ampliar las fuentes de
financiamiento para cerrar el programa financiero. Todo esto, digámoslo de vuelta, para
sostener el pago de la deuda y los subsidios a la ganancia capitalista.
En este esquema fue clave el saldo externo favorable que se observaba desde 2002, ya que
permitía fortalecer las reservas del BCRA, cada vez más importantes para la política
económica. Este superávit se explicaba básicamente por los niveles que mantuvo el superávit
comercial (exportaciones menos importaciones) a causa del crecimiento en las exportaciones
de granos.
El hecho de que el BCRA tuviera un nivel elevado de reservas, contribuyó durante los últimos
años de diversas formas a sostener el esquema de financiamiento imprescindible para
afrontar un gasto público en aumento: 1) permitió que una parte de las mismas fuera usada
para pagar deuda pública externa, sin contrapartida de mayor endeudamiento del Tesoro (el
Fondo del Bicentenario); 2) modificación de la Carta Orgánica del BCRA mediante, se amplió
la posibilidad de adelantos transitorios al Tesoro, que hoy tienen un límite máximo de
$162.000 millones, y es probable que se amplíen para aumentar el financiamiento; y 3) como
la cotización del peso no se quedó inmóvil sino que el peso de depreció para compensar en
parte la inflación (nunca con un salto como el de estos últimos meses), esto generó utilidades
a la autoridad monetaria porque sus tenencias de dólares “valen” más en pesos, una ganancia
ficticia pero que se transfirió de todos modos al tesoro para maquillar el déficit.
Sin embargo, aún con superávit comercial, en 2011 reapareció el fantasma de la “restricción
externa”. Es decir, del estrangulamiento de la economía por falta de dólares, problema que
muchos consideraban que era cosa del pasado. No es un resultado azaroso ni circunstancial,
sino el emergente de las condiciones de dependencia y atraso que caracterizan al capitalismo
argentino, y se mantuvieron incambiadas. Basta con ver los capítulos que explican la salida de
divisas: el déficit industrial, el déficit energético, los pagos de la deuda, las remesas de
capitales y la lisa y llana fuga de dólares, que durante todo el ciclo kirchnerista agregó no
menos de u$s90.000 millones de activos de residentes argentinos en el exterior. Las dos
últimas fuentes de salida de dólares se deben a la baja tasa de reinversión de ganancias que
explicamos más arriba. El kirchnerismo convivió alegremente con estas gangrenas durante los
años de crecimiento, porque a pesar de ellas el saldo comercial permitía mantener o
acrecentar las reservas del BCRA. En 2011 sonaron las alarmas porque los dólares de la soja
(y otros granos) ya no alcanzaban. Ese año concluyó con una caída en las reservas. Con esto
peligraba la base estrecha sobre la cual se administraban precariamente los desequilibrios del
esquema económico.
Ya desde ese momento, entramos en una nueva situación. Si el kirchnerismo buscó utilizar los
recursos del Estado para colocarlo en el medio, como elemento de distensión de las relaciones
entre las clases, conteniendo las aspiraciones populares pero permitiendo algunas
concesiones, su política adquirió desde entonces de conjunto un sesgo contrario, el del ajuste.
Eran los tiempos en los que comenzó a hablarse de la “sintonía fina”. Los techos al salario en
niveles más bajos a la inflación; la reticencia a mover los mínimos del capítulo cuarto del
impuesto a las ganancias que gravan al salario, acompañada de un discurso contra los
supuestos privilegios de sectores obreros que en muchos casos debían pagar por ganar
apenas el equivalente a una canasta familiar; las medidas aplicadas para preservar los dólares
frenando las importaciones, fueron todas en ese sentido. Sin embargo, por la persistencia de la
inflación, que siguió incentivando la huida del peso, la gangrena energética (junto al déficit
industrial y en turismo) y el uso de dólares para pagar deuda, la presión sobre el dólar no hizo
más que profundizarse.
Tiempos de ajuste
La devaluación representa un salto en calidad. Con esto buscan cortar la sangría de dólares,
aparte de mejorar la rentabilidad de los sojeros y el resto de la economía, a costa de los
asalariados. Junto a esto, el BCRA sube las tasas y retira pesos de circulación, contribuyendo al
enfriamiento del crédito. Con ardides como obligar a los bancos a deshacerse de tenencias en
divisas para volcar dólares al mercado, esperan contener el mercado hasta que se liquide la
cosecha gruesa.
Pero la suerte del “modelo” está atada a lo que ocurra con los salarios, cuya contención es
clave para afianzar el ajuste. Después de años de alimentar la promesa de mejoras paulatinas
y sostenidas (“nunca menos”), otra vez y como siempre, el salvataje de la economía argentina
impone hacer tragar a la clase obrera otro mazazo a los salarios. Conspira contra este objetivo
la devaluación acelerada de enero que aumenta la presión inflacionaria.
Pero la devaluación prepara otros efectos que nublan el horizonte. A causa de los subsidios
varios y el déficit energético, que se solventa con gasto público, la devaluación va a empeorar
la situación fiscal o a apurar el recorte sobre los subsidios agravando la inflación. Además, por
la deuda y el déficit del balance de pagos, el pronóstico actual es de una pérdida de reservas
que podría llegar a u$s13.000 millones. Aún descargando el ajuste sobre la clase trabajadora,
la perspectiva es que lejos de reordenarse las variables luego del salto cambiario, se va a
acicatear la crisis fiscal, la inflación, y a realimentar la corrida sobre el dólar preanunciando
nuevas devaluaciones. Aunque el gobierno ha logrado evitar que la pulseada terminara en un
descontrol, el futuro está cargado de nuevas amenazas. Incluso si resultan los guiños al capital
financiero internacional y emiten deuda, esto gana tiempo pero no cambia la tendencia de
fondo.
Después de años en los que se dieron condiciones extraordinariamente favorables, se pone sin
embargo en evidencia lo falaz de las ilusiones de que un capitalismo “en serio” escape de la
sucesión de crisis recurrentes de la economía nacional, con su correlato de privaciones que
recaen sobre los trabajadores. La única manera de evitarlo es que la clase trabajadora
acaudille al conjunto del pueblo pobre para llevar adelante un programa para cortar los nudos
gordianos de la dependencia y el atraso.
Blog del autor: puntoddesequilibrio.blogspot.com.
1. Como demostraba el actual ministro Axel Kicillof cuando todavía se decía economista
“crítico”. Ver “La trayectoria de las ganancias después de la devaluación: la ‘caja negra’ del
crecimiento argentino”, Notas de la Economía 4, CENDA, 2007.
2. Mercatante, E., “La Argentina, a 10 años de la salida de la convertibilidad: contradicciones
recurrentes para la continuidad de la acumulación capitalista. Una mirada desde la teoría
marxista”, Blog del IPS, www.ips.org.ar, 4-8-12.
3. Mercatante, E., “Las raíces de la inflación en la Argentina. Un análisis desde el marxismo”,
disponible en www.ips.org.ar, febrero de 2013.
REPORTAJE
ANDOAS, EL PRECIO DEL CRUDO EN LA AMAZONÍA PERUANA
Texto: Nylva Hiruelas / Fotos: Julio Reaño - 27-03-2014
Tamaño de texto: A | A | A
http://www.fronterad.com/?q=andoas-precio-crudo-en-amazonia-peruana
Durante dos días nos adentramos en las entrañas de la Amazonía peruana, navegando durante
19 largas horas a través de sus arterias fluviales: los ríos Huallaga, Pastaza y Marañón. Desde
la lancha se contemplan horizontes infinitos, atardeceres únicos. El sol se despide del día
irradiando unos rayos de luz del color de la yema tostada y se esconde poco a poco entre un
cielo de nubes malvas, reflejándose estos colores sobre el agua. Como si de un viaje al centro
de la tierra se tratara, se experimenta una sensación de eternidad, de navegar sin rumbo,
confundiendo cielo y agua, y acompañado por los misteriosos sonidos provenientes de la
profundidad selvática. De entre la boscosa vegetación, aparecen pequeñas comunidades que
habitan a lo largo de la ribera del río. Los niños juegan animadamente en el agua. Una mujer,
que está lavando la ropa sentada en su canoa, para su actividad por unos segundos, y se
detiene a mirar la lancha. En ese cruce de miradas, se entrecruzan dos cosmovisiones, dos
maneras de mirar y convivir con el mundo.
Bienvenidos a Andoas: uno de los centros petrolíferos clave del país. Las tierras de los pueblos
indígenas achuar, cocama, kiwcha y urarina pasaron a formar parte desde los años setenta del
Lote 1 AB, ahora denominado 192, administrado primero por la compañía Occidental
Petroleum Corporation of Peru (Oxy), y desde el año 2000 por Pluspetrol. De este lote se
extrae casi el 12% del crudo nacional. Es uno de los pozos que engrasa el crecimiento
económico del país, pero es también una herida abierta en el pulmón del planeta: exhala
crudo, engulle lagunas, vomita chatarra y contamina sus aguas, suelos y vidas desde hace más
de cuatro décadas.
Demandas indígenas
A lo largo del camino que lleva hasta el lugar de reunión de la asamblea, celebrada con motivo
de la llegada del relator especial de Naciones Unidas sobre Derechos de los Pueblos Indígenas,
James Anaya, hay pequeñas chozas hechas de madera con techos de hojas palmera, y en otros
casos de calamina. No hay habitaciones, solo un espacio donde conviven las familias. Tampoco
hay baños, ni agua corriente. Las escenas cotidianas se muestran visibles al visitante: una
mujer tumbada en una hamaca dando de mamar a su bebito, tres mujeres acicalándose. Las
gallinas salen al encuentro del caminante.
En el centro del poblado se encuentra la asamblea, una casa grande de madera de color
blanco. “El hombre piensa que solo se vive de la plata. Cuando terminemos el último pez, el
último animal, el último árbol de talar, el último río en contaminar, el último territorio en
contaminar. Después se dará cuenta, cuando todo esté agotado, cuando no quede nada para
las nuevas generaciones, pero será muy tarde, muy tarde ¡Qué pena!”, reza un cartel a la
entrada de la asamblea.
La llegada del relator congrega a los máximos dirigentes indígenas (apus) de las comunidades
de las cuencas de los ríos Pastaza, Corrientes y Tigre, ataviados con una cinta de plumas
negras y rojas que rodea su frente. “Durante estos 40 años de explotación petrolífera, nadie se
ha preocupado por nosotros. Estamos contaminándonos, estamos muriéndonos. Este es un
crimen ambiental, están contaminando el bosque que es nuestro mercado. Ahí están nuestros
alimentos, nuestra farmacia, nuestra ferretería, nuestras maderas y hojas. Seguimos comiendo
pescado contaminado hasta la fecha, porque no hay otros lugares donde poder pescar”,
denuncia con voz firme Aurelio Chino, presidente de la Federación Indígena Quechua del
Pastaza (Fediquep). Su mirada revela el desengaño por unas promesas de desarrollo que
nunca llegaron, la tristeza de saber que sus tierras, aguas y vidas están contaminadas casi sin
remedio y la impotencia acumulada durante décadas, pero a la vez irradia la fortaleza y
dignidad humana de supervivencia y lucha.
Los discursos de los apus se sucedieron coincidiendo en sus demandas ante el vencimiento en
abril de 2015 del contrato de concesión de Pluspetrol sobre el Lote 192. Exigen la
indemnización por los daños sociales y ambientales producidos, compensación por el uso de
sus tierras, depuración de los lugares contaminados, elaboración de diagnósticos integrales
para dar solución a los problemas de la zona y titulación de los territorios, además de la
celebración de la consulta previa. Asimismo, reclaman que el Estado cumpla con el Plan de la
Declaratoria de Emergencia dictaminada en tres de las cuatro cuencas: Tigre, Pastaza y
Corrientes, en esta última zona prorrogada por 90 días más. “La declaratoria de emergencia
no ha solucionado ningún problema. Se ha quedado sólo en los papeles, en los abrazos y en los
saludos”, manifestaba Carlos Sandi, presidente de la Federación de Comunidades Nativas del
Corrientes (Feconaco), quien además añadió: “Los verdaderos dueños de estas tierras somos
los pueblos indígenas. En estos años, el Estado no nos ha apoyado. No tenemos educación, ni
postas [centros] de salud. Es una zona olvidada para el Estado”. “La Organización
Internacional del Trabajo (OIT) habla de la libre determinación. El Estado tiene que entender,
tiene que buscar la forma de desarrollarnos de acuerdo a nuestra cosmovisión”, reclama
David Chino Dahua, vicepresidente de Fediquep, ante la atenta mirada del relator, y
representantes del gobierno, mientras los pobladores jalean los discursos de los apus.
“He podido presenciar algunos de los efectos de los vertidos de la actividad petrolera en sus
tierras, y la verdad es sumamente preocupante. Les animo a continuar en su lucha”, concluyó
el relator.
Cuatro décadas de explotación petrolífera
Un fuerte olor a crudo rezuma la tierra. Donde una vez hubo una laguna, ahora solo queda un
vasto terreno que supura brea. Ningún visitante podría imaginar que hace cuatro décadas
existió una gota de agua en estos terrenos, y menos que existió una laguna llamada
Pampaliyacu. “Estas lagunas eran inmensas. Esto es un crimen. Nosotros no estamos pidiendo
limosna, estamos reclamando un derecho como pueblos indígenas que somos. ¿Por qué el
Estado no nos escucha, no cumple con los compromisos? No hay todavía un plan de
remediación de la zona. Nosotros ya no tenemos esa confianza con Pluspetrol, porque hace su
remediación, sólo remueve la tierra y el petróleo sigue filtrando”, denuncia Ricardo
Arahuanaza, apu de la comunidad nativa de Nuevo Andoas.
Tan solo diez años después del inicio de la explotación petrolífera, este lote pasó ser la zona
ambiental más dañada del país, así lo constató la Oficina Natural de los Recursos Naturales
(ONERN). Oxy y Pluspetrol se comprometieron a descontaminar la zona iniciando labores de
remediación de suelos y tratamiento de aguas. Sin embargo, estos planes nunca se
cumplieron. Hasta el momento se han identificado 123 lugares contaminados (pasivos
ambientales), según lo documentado por los monitores ambientales indígenas, aunque
oficialmente se han reconocido 110. Pluspetrol fue contactada para que ofreciera su versión,
sin embargo no quisieron brindar ninguna declaración al respecto. No obstante, según la
información oficial recogida en su página web, afirman que “la compañía cumple con el 100%
de reinyección de las aguas”.
“La licitación del Lote 1-AB hace surgir preocupaciones, porque se teme que Pluspetrol Norte
S. A., al igual que Oxy en 1996 y 2002, vaya dejando pasivos no remediados propios, pero
también los que correspondían a las actividades de la Occidental Petroleum, creando así un
circulo vicioso”, afirma el informe final publicado por el Grupo de Trabajo del Congreso de la
República sobre la situación indígena de estas cuencas.
En las 479.265 hectáreas en que se han perforado 212 pozos por hidrocarburos, un total de
122 siguen activos. Pluspetrol cuenta con un largo expediente de sanciones impuestas por el
Organismo Supervisor en Energía y Minería (Osinergmin). La última multa a la empresa fue
impuesta en noviembre del 2013 por el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental
(OEFA) por contaminar y hacer desaparecer la laguna Shanshococha. La sanción ascendió a
más de 20 millones de nuevos soles (unos cinco millones de euros). La empresa, por su parte,
rechazó la multa y comunicó su decisión de apelar la sanción.
Además de lagunas contaminadas, se han identificado 26 cementerios de chatarra arrojada
por la Oxy desde los años setenta: neumáticos, bolsas de plásticos, bidones, tubos oxidados...
se acumulan por estos territorios. Incluso, de entre la basura, llama la atención encontrar una
botella de Pepsi-Cola con un tipo de envase que se dejó de distribuir desde los años noventa.
“La empresa dice que está remediando, pero creo que esta forma no es una buena forma de
remediar. Solamente tapan, ocultan la contaminación”, explica David Chino.
Diversos informes estatales realizados por Osinergmin, la Autoridad Nacional del Agua (ANA)
o la Dirección General de Salud Ambiental (Digesa) alertan de la presencia de metales pesados
como el bario o el plomo, y de hidrocarburos totales de petróleo en altas concentraciones. La
exposición por largo a plazo a éstos últimos puede provocar daños en la sangre, los riñones y
el hígado, además muchos compuestos de los hidrocarburos son dañinos para los fetos y
provocan cáncer, según explica el informe de Source International.
Miguel Huamán tiene cuatro hijos, dos de ellos enfermos: Teolinda y José tienen 9 y 11 años,
respectivamente. Él empezó a enfermar cuando tenía seis meses y ella a los cuatro meses. La
piel de ambos está llena de heridas, de costras, con manchas, y sus manos y pies dan la
sensación de haberse quemado. No reciben un tratamiento médico, sólo las pastillas que su
padre puede comprar con su sueldo. “Se enfermaron por la contaminación. Les bañábamos en
el Pastaza. Al término de esa comunidad hay un tubo del que salían productos químicos.
Nosotros no sabíamos. Y de eso enfermaron. La empresa no quiere hacerse responsable de
una enfermedad por contaminación. La posta de la Pluspetrol sólo me da jarabe y
paracetamol. ¿Qué voy a hacer con eso? El Estado nunca nos ayuda”, declara el padre de los
niños.
Como consecuencia de la contaminación ambiental y de los problemas sociales en el lote se
creó el 28 de junio de 2012 una Comisión Multisectorial encargada de proponer medidas para
mejorar las condiciones sociales y ambientales de estas poblaciones. Sin embargo, las
soluciones nunca llegaron. “La idea era no solamente quedarse en el diagnóstico. Se han
mejorado algunas cosas en términos de institucionalidad ambiental, pero en términos de
impacto en sus vidas resulta totalmente insuficiente y anodino. El Estado tiene que hacer
muchísimo más por ellos”, dice Verónika Mendoza, congresista de la República e integrante
del Grupo de Trabajo del Congreso que visitó la zona. “Lo que ha pasado en estas cuatros
cuencas no se puede repetir. Creo que en las declaratorias de emergencia ambiental tenía que
haber habido un esfuerzo mayor. Las federaciones no están pidiendo lo imposible, lo que
están pidiendo es que lo que necesitan que sea garantizado”, afirma la viceministra de
Interculturalidad, Patricia Balbuena.
Posteriormente, el Estado declaró la emergencia ambiental en las cuencas mencionadas, sin
embargo “se tomaron medidas totalmente insuficientes, les dieron unos filtros manuales que
evidentemente no van a filtrar los metales pesados, ni los hidrocarburos en el agua. Todavía
no hay nada concreto y resulta bastante urgente el tema del agua y de los alimentos. No es
tolerable que nuestros hermanos indígenas estén consumiendo agua y peces contaminados”,
afirma la congresista. De acuerdo con citado informe “sobre el cálculo de un 20% de familias
quechuas, el 97% de ellas declara que en la actualidad es difícil acceder a los recursos de caza,
que son el complemento alimenticio central de la dieta diaria. (...) Además, el acceso a la caza
está afectado por las restricciones para ingresar libremente a zonas donde hoy existen
instalaciones privadas de la empresa”.
Andoas, marca Pluspetrol
Para llegar desde la Comunidad Nuevo Jardín hasta Andoas hay que adentrarse en las
instalaciones centrales de Pluspetrol que dividen ambas localidades. Un puesto de control con
una garita y un vigilante delimita los territorios que antes eran de las comunidades. El
vigilante, medio recostado en su silla saluda sin ningún entusiasmo.
—Antes te pedían la documentación, comenta el apu Abel Najar.
—¿Para entrar aquí?, pregunto con cierta sorpresa a pesar de haber visto el puesto de control.
—Sí, pero conseguimos que dejaran de pedirnos la documentación, aunque nos vigilan.
Mira, tienen su propia planta de procesamiento de alimentos. Es para los trabajadores de la
Pluspetrol. Mientras, nosotros tenemos que tomar alimentos contaminados, comenta con una
mezcla de indignación y pesadumbre.
Caminamos durante 30 minutos a pie bajo un sol abrasador. Pasamos por una zona donde hay
una especie de escenario con un micrófono, unos contenedores acondicionados para oficinas,
y una cancha deportiva por la que están corriendo algunos trabajadores. Llegamos a Andoas,
un pequeño pueblo con una plaza en cuyo centro hay un templete. Hay además unas cuantas
bodeguitas (una especie de tiendas de ultramarinos), una ferretería, y seis discotecas. Cerca
de la plaza hay un cartel de la compañía petrolífera informando de los trabajos de
pavimentado de las calles. Mientras el Estado está ausente en Andoas, Pluspetrol es
omnipresente. Los tentáculos de esta empresa se extienden más allá del crudo. También ha
impulsado la creación de empresas comunales en la zona. “El programa consiste en la
formación de una microempresa legalmente constituida y conformada e integrada sólo por
miembros de una comunidad nativa, que provee servicios de mantenimiento y chaleo [corte
de pasto y maleza] de los campos a la empresa”, anuncia en su página web Pluspetrol.
“El modelo de crecimiento y de desarrollo que ha priorizado el gobierno y el Estado en los
últimos 20 años está basado en la extracción de materias primas que están en territorios
indígenas. La pregunta sería: ¿Es posible seguir creciendo de la manera en que se está
haciendo –absolutizando la extracción de recursos naturales que están en territorio indígena–
, y a la vez respetar derechos de los pueblos indígenas como el territorio o la consulta? Hasta
el momento pareciera que no, porque el gobierno no ha sabido resolver esta situación. Me da
la impresión de que ya el Gobierno a estas alturas ha optado por priorizar el crecimiento
económico y supeditar los derechos a las necesidades económicas. Sin embargo, el Ejecutivo
debiera encontrar otra salida”, explica Ismael Vega, investigador del Centro Amazónico de
Antropología y Aplicación Práctica (CAAAP).
Si bien la industria extractiva aporta al PIB un 10%, otros factores muestran con claridad su
importancia y dependencia. “En los últimos 10 años, 60 de cada 100 dólares exportados son
por minería y petróleo. Además, de los tributos internos, entre el 15% y el 20% provienen de
estos recursos principalmente”, explica Gustavo Ávila, economista de Propuesta Ciudadana.
Hay una apuesta por los hidrocarburos, tal y como refleja el hecho de que el 70% de la selva
esté lotizada, según el documento del Grupo de Trabajo de la Comisión.
“Es incompatible con el ejercicio del derecho de los pueblos indígenas la actual lógica en la
cual la economía entera pende de seguir ofertando commodities [bienes] minerales y
energéticos a los mercados internacionales, que conlleva la ampliación ilimitada de la frontera
minera y petrolera”, afirma Carlos Monge, antropólogo e investigador del Centro de Estudios y
Promoción de Desarrollo (Desco).
Este lote es uno de los más importantes del país, produce 14.000 barriles de crudo al día. No
obstante, a finales de los noventa llegó a producir entre 45.000 y 50.000 barriles. El país
necesita al día 180.000 barriles. “Si bien ha ido bajando la producción, el precio ha hecho que
no se sienta mucho. El precio ha crecido, hasta el año 2005 estaba entre 25-30 dólares el
barril de Brent. En el 2008 alcanzó los 140 dólares. Y ahora se ha estabilizado entre 80-90
dólares. Eso de alguna manera golpea a la región Loreto que recibe menos canon petrolero. El
Lote 192 genera algo más de 100 millones de dólares en regalías”, declara Gustavo Ávila. Sin
embargo, estos ingresos no se han traducido en una mejora en la calidad de vida de las
comunidades. “Las autoridades prefieren invertir esos recursos en las zonas urbanas, y no
tanto en las zonas de la selva, entre otras cosas, porque en las zonas urbanas están los
votantes”, explica Ávila. El alcalde de Nuevo Andoas, Plácido Chino, ante la pregunta sobre la
falta de servicios básicos en Andoas, responde: “recibimos poco dinero por derechos de canon,
pero se ha hecho caja para invertir en las comunidades”. Sin embargo, cuando se le pregunta
por un plan de desarrollo para la zona se muestra incómodo, no precisa plazos, ni objetivos de
cumplimiento.
Un futuro incierto
En agosto de 2012 el Ejecutivo se comprometió a celebrar la consulta previa en este lote. Sin
embargo, casi un año y medio después del anuncio el proceso está estancado porque el
Gobierno no ha avanzado en el cumplimiento de las demandas exigidas por las comunidades
como una condición previa al ejercicio de la consulta previa. “Queremos ejercer el derecho de
consulta previa”, dice Aurelio Chino. “Estamos comprometidos con que se plantee y se haga
efectiva la consulta previa a ustedes y a todos los pueblos indígenas del país cuando haya
amenazas o proyectos que los puedan afectar directamente”, declaró el Defensor del Pueblo,
Eduardo Vega.
Asimismo, la viceministra de Interculturalidad, Patricia Balbuena, defiende la aplicación de
este mecanismo. “Sí se tiene que hacer el proceso de consulta, y lo único que tiene que
definirse es cuándo se hace el proceso. Considero que el Ejecutivo debe de hacer un mayor
esfuerzo y las federaciones también para ponerse de acuerdo en ese cuándo, y evaluar cuáles
son las condiciones mínimas que se requieren para decidir el momento”.
Sin embargo, más allá del discurso público de compromiso con el ejercicio de ese derecho
reconocido a nivel nacional por medio de la adopción de la Ley del derecho a la Consulta
Previa (Ley nº29785), existen diferentes obstáculos para su puesta en práctica que hacen
temer un bloqueo del proceso. Uno de ellos es el tiempo. Todavía no se ha iniciado el proceso
de licitación del lote y el contrato de Pluspetrol vence en 2015, y para esas fecha ya debería
haberse celebrado la consulta. “No hay un avance porque es costoso remediar la zona, y
asumirlo en serio requiere de estudios y de una fuerte inversión por parte del Estado y de la
empresa”, sostiene Ana Leyva, abogada de la Fundación Ecuménica para el Desarrollo y la Paz
(Fedepaz).
“Creo que no se tuvo en cuenta que se trataba de una zona donde lo más importante y
principal a resolver era toda esta carga histórica de la actividad petrolera y sus impactos. El
Gobierno se tomó la consulta previa como un proceso que se podía resolver tan solo
diciéndole a los pueblos indígenas los beneficios económicos, materiales que se pueden
obtener de la actividad petrolera”, dice Ismael Vega, quien añade: “Mientras que, para el
Gobierno la intervención del territorio tiene que ver básicamente con la evaluación de costos
y beneficios: ganancias materiales, recursos económicos, inversión… Para los pueblos
indígenas el territorio constituye un espacio a partir del cual se estructura toda su vida, su
identidad cultural, y se asegura la reproducción de las sociedades indígenas”.
Andoas es la crónica de un viaje a las entrañas de la maquinaría económica que ha engrasado
el crecimiento del país y que podría seguir haciéndolo durante otros 20 años más, pues se
estima que este lote cuenta con reservas probadas de 72.500 barriles, y reservas probables de
187.514. Andoas es el coste del crudo, una herida abierta que supura brea y contamina suelos,
aguas y vidas. “¿Es desarrollo traer miles de ladrillos a la selva? ¿Es desarrollo miles de sacos
de cementos en la selva? ¿Cuántos hijos se han hecho profesional con la plata de la empresa
petrolera? No hay ningún médico, ningún maestro. No creemos que al llegar la empresa
petrolera hay desarrollo, al contrario, ha traído destrucción”, reflexiona Aurelio Chino.
Nylva Hiruelas es periodista, especializada en información internacional. Ha trabajado en
Radio Nacional de España. Afincada en Perú, donde cubre temas de derechos humanos, con un
particular interés en los conflictos socioambientales. En Twitter: @nylvahb
Artículos relacionados:
Cara y cruz de las multinacionales españolas en América Latina, por Nazaret Castro:
1. Grandeza y miserias del río Magdalena. El desembarco de las multinacionales españolas en
Colombia
2. La luz que no llega a los ‘barrios subnormales’. Unión Fenosa y Repsol en Colombia
3. El modelo del modelo: las represas al sur de Chile. Una hidroeléctrica sobre el Lago Neltume
y 4. El deterioro de la 'marca España' en América Latina. Puertas giratorias: connivencia entre
poder político y multinacionales
Antonio Brack Egg, un ministro de Medio Ambiente en la selva peruana, por Gabriel Arriarán
LA COMUNA ES CONSTRUIR LA SOCIEDAD NUEVA
http://www.lahaine.org/index.php?p=76358
x Marco Teruggi
ENTREVISTA CON EL ACTIVISTA VENEZOLANO GERARDO ROJAS
:: LA EXPERIENCIA DE LA COMUNA SOCIALISTA ATAROA. LA
DISPUTA POR EL PODER TERRITORIAL
En el Cuartel de la Montaña, ya con la noche adentrada en los pasillos y el patio, comienzan a
retirarse los comuneros y comuneras que vinieron a recordar al comandante Hugo Chávez. Se
realizaron foros de debate, hubo música, encuentros, exposición de producciones comunales,
homenajes, recuerdos como golpes y fuerza.
Entre quienes todavía no se han ido -tal vez para tocar la soledad en ese lugar, o por
responsabilidades- se encuentra Gerardo Rojas, vocero del Parlamento de la Comuna
Socialista Ataroa (situada en la ciudad de Barquisimeto), militante de la Asociación Nacional
de Medios Comunitarios Libres y Alternativos (Anmcla) desde la televisora Lara Tv. Luego
señalará el lugar que ocupa desde el mes de junio pasado: director regional de Lara del
Ministerio del Poder Popular para las Comunas y los Movimientos Sociales.
Gerardo Rojas lleva muchos años militando –unos 20- en Lara, el estado que en la actualidad
tiene el mayor número de comunas registradas, 88. Comenzó con una biblioteca comunitaria,
que se transformó en radio comunitaria en 1998: “En plena campaña de Chávez, antes de que
fuera presidente, teníamos una radio encendida discutiendo la constituyente popular, que
tuviese una lógica de construcción de lo que luego llamamos la democracia participativa y
protagónica”.
Al reflexionar sobre la situación de desarrollo comunal en el estado encuentra respuesta
apelando a las raíces, a “una lógica histórica de construcción del movimiento popular”.
Frentes guerrilleros, la referencia por ejemplo de Argimiro Gabaldón –dirigente de un frente
de las Fuerzas Armadas de Liberación Nacional en los años 60 en Lara-, una tradición de
cooperativismo que lleva más de 30 años funcionando, cooperativas que “van más allá de la
lógica formal de cooperativismo y asocian, o son un puente, entre la economía comunal,
solidaria, con los principios del cooperativismo en el marco de la revolución bolivariana”.
Se refiere también a otra experiencia nodal del estado, la del municipio Torres, el que mayor
cantidad de comunas tiene registradas en el país, 30: “Ahí se viene discutiendo desde hace
muchos años el tema del presupuesto directamente con la comunidad. Desde antes que
existieran los consejos comunales hubo transferencia de recursos a la misma comunidad,
demostrando que es un tema de voluntad política, no es un tema de ley, de marco, sino de
voluntad de buscar la forma de fortalecer el poder popular”.
La experiencia de la Comuna Socialista Ataroa
“Ataroa viene siendo un espacio de síntesis del movimiento popular en un territorio, la
Carrucieña y su zona de influencia, que ha sido históricamente sede de organizaciones
populares como los comités de salud, y gracias a la misma lucha de esos comités se construyó
el ambulatorio, y en el marco de la comuna se está construyendo el hospital Juanito Ortega”,
explica al contar la experiencia de la comuna que junto con otros compañeros comenzaron a
impulsar cinco años atrás.
“Soy muy crítico en los procesos donde yo he estado, siempre parto de que no tenemos que
idealizar procesos ni sujetos, y además comprender que los procesos sociales avanzan,
retroceden. Tengo más que claro que la comuna, en ese sentido, es la negociación permanente
de las fuerzas que están participando de un territorio en función de construir su autogobierno, no es que un factor controla, sino que es el rehacer cotidiano de las relaciones de
poder en un territorio lo que garantiza que la comuna esté en el tiempo”, continúa diciendo,
introduciendo para acercarse a dos de los puntos transversales de la experiencia comunal: el
autogobierno y la autogestión.
Sobre el primer punto da cuenta de lo construido en Ataroa: “Creo que es importante que
como mecanismo de autogobierno se mantenga después varios años la asamblea como la
máxima instancia de decisión, que semanalmente, casi religiosamente, hay por lo menos una
asamblea en la comuna (…) si no participan la mayoría de los consejos comunales que hacen
vida no es válida ninguna decisión que tome esa asamblea, eso se mantiene para decisiones
muy trascendentales pero también para menores”.
El espacio asambleario entonces, “donde hay un permanente reacomodo entre lo que somos y
lo que queremos ser”, pero también otros aspectos. Así Gerardo Rojas nombra el
reconocimiento del territorio: “Una cosa importante para el autogobierno, conocer dónde
están los consejos comunales, reconocer sus vocerías, sus traumas internos, problemáticas, y
sus aportes en función de cada una de las tareas”. Al decir tareas se refiere entre tantas otras
cosas a temas como la comunicación, cultura, y la distribución de alimentos.
Porque la comuna debe constituirse como gobierno colectivo sobre un territorio, ser la base
del futuro Estado Comunal, es decir, abarcar todos los ámbitos. Esto puesto en ejemplo puede
ser el siguiente: “Los directores de escuela saben que si toman una decisión dura sin pasar por
una discusión en la asamblea de la comuna, o por lo menos en el comité de educación, se van a
traer problemas”.
En cuanto a la autogestión, el vocero del Parlamento comienza por señalar la característica
urbana de la comuna –la mayor parte de las comunas a nivel nacional y en Lara son rurales.
“Es una ciudad básicamente comercial, donde hay pocas capacidades físicas en el territorio
para instalar espacios productivos porque lo que siempre fue importante fue construir casas
para que el pobre viviera”, explica.
Sin embargo, han avanzado en varios proyectos como la bloquera comunal –que tiene
problemas con los insumos-, y están proyectando poner en pie una constructora, de cara a
cerrar el circuito productivo. “Ese circuito productivo, además, no se cierra sobre una sola
comuna, tiene que pensarse necesariamente en lo grancomunal, porque implica
complementariedad de esfuerzos, la potencialidad de cada comuna, e ir juntándonos no desde
un discurso gremialista, construir un aparato, sino desde la posibilidad real de ir
construyendo desde el trabajo concreto una articulación que sea potente, fuerte, con
perspectiva estratégica”, añade.
La disputa por el poder territorial
Si Lara es el estado con mayor desarrollo comunal también es el que más muertes ha
padecido: en menos de un año 10 comuneros han sido asesinados. “Esto ha venido sucediendo
en un corredor territorial –Argimiro Gabaldón, conformado por siete comunas-, un espacio
que nosotros vemos como corredor pero también el enemigo lo ve así. Cuando hablamos de
asumir el territorio como espacio para la producción de la política el enemigo también lo tiene
claro, y en ocasiones mucho más que nosotros”, comienza explicando Rojas.
Además de los comuneros asesinados, otros hechos han venido ocurriendo. Así a principios de
este año un grupo tomó militarmente una escuela en un caserío de la comuna El Maizal a raíz
de que la comunidad se había defendido, repeliendo el ataque de una persona a la que estaban
robando; y al poco tiempo personas otra vez fuertemente armadas robaron el carro de una
comuna del corredor.
Se trata entonces de una disputa por el territorio “con poder de fuego de un lado”, señala el
militante de Anmcla, en el cual grupos armados buscan controlar esa zona –que permite
entrar por un estado y salir por otro- para traficar con carros robados, drogas. “Están
abonando a la construcción directa e indirectamente de todo un eje que permita a través del
miedo, de la violencia, el robo, las drogas, ir des-construyendo los esfuerzos populares e ir
acabando y arrinconando a la posibilidad de construir comunidad, porque es la mejor forma
para que cualquier tipo de negocio, de mecanismo de control de poder tenga mayor
efectividad”. Por eso los ataques a los espacios comunitarios, a los comuneros, por eso las
muertes.
¿Quiénes son? Gerardo Rojas afirma: “Si son paramilitares o no, sé que lo son, pero no
necesariamente son paramilitares bajo la escuela colombiana. Sí hay mezclado entre tema
negocio, algunos cuerpos de seguridad, gente tratando de montar esa zozobra”.
La respuesta por parte de las comunas, explica, no ha logrado frenar y revertir la situación:
“Ha sido básicamente con organización popular, tratando de no perder los espacios
comunales, venciendo el miedo, dando fortaleza a las personas que están en el espacio.
Lamentablemente, hay que decir, no es suficiente, hay personas que incluso se han tenido que
desplazar de sus territorios”.
Pero la situación no es exclusiva del estado Lara, sino que lo que ahí viene sucediendo se
asemeja a lo que ya pasó en otros lugares: “Es una política orquestada, está sucediendo lo que
sucedía en Táchira hace algunos años atrás, y que hoy podemos decir que lo que se activa ahí
es algo que se ha venido incubando, construyendo de a poco desde hace varios años, que era
obvio, los movimientos sociales lo estaban denunciando y el Estado públicamente no lo había
querido aceptar hasta ahora, que incluso lo dice el mismo Gobierno Nacional, asumiendo la
utilización de paramilitares en el territorio tachirense. Eso era un secreto a voces”.
Gerardo Rojas liga los puntos: “Ahorita veamos la violencia con francotiradores, personas
muertas, mecanismos de control territorial desde la lógica de la insurrección por parte de
ellos, eso es un trabajo fruto de muchos años de esfuerzo”. Porque lo que sucede en Lara, que
se parece a lo que ya se manifiesta con toda su fuerza en Táchira, no es un hecho aislado.
Sobre ese acumulado se ha montado la derecha para iniciar las acciones golpistas a partir del
mes de febrero, que hasta la fecha dejaron 31 muertos.
Comunas en movimiento
Ha pasado poco desde que una movilización nacional de comunas fue hasta el Palacio de
Miraflores –más de 2.000 comuneros y comuneras vinieron desde Lara-, un hecho importante
“en un momento político en el cual se quiere hacer ver que la calle está en manos de la
derecha, la burguesía, el fascismo -que está no solamente tomando la calle sino destruyendo
todo- y la represión”, analiza Gerardo Rojas.
La calle entonces, la necesidad estratégica de ocuparla, no dejarla en manos de la derecha
golpista, y para eso la marcha comunera sirvió de ensayo, de práctica. “Permite a las comunas
decir al día siguiente: hay posibilidad de ir a la calle, de mantener y resguardar el proceso”.
El vocero de Ataroa vuelve a unir los puntos: defender los espacios públicos es al mismo
tiempo que frenar la derecha, ejercer el autogobierno. “El pueblo en este momento se está
construyendo y se está dando en algunos territorios -esperemos que poco a poco sea en todos
pero es un tema procesual- el espacio para poder gobernarse, y para hacerlo tiene que asumir
como tarea defender el territorio que gobierna. Ahí pasa no solamente por conocer lo que hay
y no hay sino también ejercer las medidas necesarias para ejercer la paz. Y, más que la paz, la
construcción permanente en función de la liberación de los territorios”.
Pero además las comunas movilizadas –al igual que los otros sectores que hasta el momento
se manifestaron- son una defensa del legado de Hugo Chávez: “Creo que es una demostración
importante para recordarle a alguna gente que piensa que se puede salir de esta crisis
negociando todo, incluso principios, y otros que creen que hay que cerrar sobre la estructura
de lo ya existente en función de darle respuesta con lo que se tiene. Yo creo que la respuesta
se da con el pueblo, como siempre lo ha dicho Chávez”.
Gerardo hace hincapié en un principio central: “La comuna es lucha, la identidad, la referencia,
los proyectos, pasa por que la gente asuma el tema como una lucha, que no es tomar todos los
días algo, pero sí cómo colocarlo como términos de la empresa en el sentido amplio. Estás
asumiendo el impulso de un objetivo que ha sido tarea de mucha gente durante muchos años,
no solamente en Venezuela sino en el mundo, esa tarea hay que conquistarla al tizón de la
lucha”.
Antes de concluir se detiene sobre uno de los nuevos desafíos que le ha tocado asumir, ocupar
un cargo en el Estado. “Una de las cosas complicadas es el tema de la sincronía de la dinámica
popular con la institucional, y esa sincronía es mucho más que un encuentro, una declaración
pública, es una planificación de la lógica popular que permita resguardar lo estratégico en el
marco de las contingencias, y también que la misma lógica del Estado –que piensa en resolver
metas, cumplir objetivos- que todavía no ha muerto, que hemos heredado y estamos tratando
de transformar, lo asuma”.
Cuando deja de hablar se oye un joropo que habla del comandante, de continuar. Ya quedan
pocos comuneros y comuneras en el cuartel, el viaje de regreso a los estados es largo, el
cansancio grande, pero nunca parece demasiado. Han pasado días también largos, marcados
por una violencia que no cesa. Pero ahora todo es calma, a lo lejos se ve el 23 de Enero, el
Palacio de Miraflores, Caracas extendida sobre sus luces.
La Haine
ENTREVISTA AL EX-AGENTE DE LA CIA RAÚL CAPOTE
"LOS PLANES DE LA CIA AVANZARON MUCHO EN VENEZUELA"
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=182428
Revista Chávez Vive
Raúl Capote es cubano. Pero no uno cualquiera. En su juventud fue captado por la Agencia
Central de Inteligencia (CIA por sus siglas en inglés) de los Estados Unidos. Le ofrecieron una
cantidad infinita de dinero, para conspirar en Cuba. Pero surgió algo inesperado para EEUU.
Capote, en realidad, trabajaba para la seguridad nacional cubana. Desde entonces, cumplió
funciones como doble agente. Conozca su historia, a través de una entrevista exclusiva con
Chávez Vive, que concedió en La Habana.
Yo era líder de un movimiento estudiantil y la CIA me captó
- ¿Cómo fue su proceso de captación?
- Empezó como un proceso de muchos años, de varios años de preparación y de captación. Yo
era líder de un movimiento juvenil en Cuba que, en ese momento, dio surgimiento a una
organización, la Asociación Cultural de Hermanos Saiz, una asociación de jóvenes creadores,
jovenes pintores, escritores, artistas. Yo trabajaba en una ciudad del sur de Cuba, sur-centro
de Cuba, Cienfuegos, que tenía características que para el enemigo se hicieron muy
interesantes, porque era una ciudad donde se estaba construyendo un polo industrial
importante en ese momento. Se estaba construyendo una central eléctrica, la única que se iba
a hacer en Cuba, y había mucha gente joven construyendo la obra. Por lo tanto una ciudad que,
además, tenía muchos ingenieros jóvenes graduados en la Unión Soviética. Estamos hablando
de los años finales de los ochenta, donde había todo aquel proceso de la Perestroika. Y muchos
ingenieros cubanos, que llegaban a Cuba en esa época, graduados allá, se consideraban gente
que llegaban con esa idea de la Perestroika. Por tanto, era un territorio interesante, donde
había mucha gente joven. Y el hecho de que yo fuera un líder juvenil de una Organización
cultural, que movía un importante sector de los ingenieros que estaban interesados por las
artes, se hizo interesante para los norteamericanos, y empezaron a frecuentar las reuniones
donde nosotros asistíamos. Nunca identificándose como enemigos, ni identificándose como
oficiales de la CIA.
- ¿Eran varios, o siempre una misma persona?
- Varios. No se presentaban nunca como oficiales de la CIA, ni gente que venía a hacer daño ni
nada.
- Y, ¿quiénes se suponían que eran?
- Se presentaban como gente que venía a ayudarnos a nosotros, a nuestro proyecto, y que
tenían la posibilidad de financiarlo. Que tenían la posibilidad de hacerlo realidad. La
propuesta, como tal, sonaba interesante porque, bueno, un proyecto en el mundo de la
literatura, requiere que tú conozcas una editorial, que tengas relaciones editoriales. Es un
mercado muy complejo. Y venían a nombre de editoriales. Lo que pasaba es que, durante el
proceso de contacto con nosotros, aparecía bastante evidente lo que realmente querían.
Porque, una vez que hacían el contacto, una vez que empezaban a frecuentar las reuniones
nuestras, que empezaban a prometer los financiamiento, venían, entonces, las condiciones
para ser financiados.
La CIA tiene un presupuesto infinito
.- Qué condiciones exigían?
- Nos decían: Nosotros tenemos la posibilidad de poner el mercado a la disposición de ustedes,
de hacerlos llegar al mercado del libro o de la plástica o del cine o de lo que sea, pero, nosotros
necesitamos la verdad, porque, lo que se vende en el mercado, es la imagen de Cuba. La
imagen de Cuba tiene que ser una imagen realista, de las dificultades, de lo que pasa en el país.
Querían enviciar la realidad de Cuba. Lo que te estaban pidiendo es que tú hicieras una crítica
de la revolución, basada en las líneas de propaganda contra Cuba, que ellos manejaban.
-A cuánto puede ascender el presupuesto de esta gente?
- Ellos venían con una cantidad de dinero infinita, porque la fuente del dinero, por supuesto,
nosotros con el tiempo sí logramos saber de dónde provenía. Por ejemplo, estaba la USAID,
que era la patrocinadora mayor, la contratista mayor de todo ese presupuesto, que se
canalizaba a través de las ONGs, que muchas veces se inventaban para Cuba. Eran ONGs que
no existían, que se crearon únicamente para ese tipo de trabajo en Cuba, y estamos hablando
de miles y miles de dólares. Ellos no trabajaban presupuestos chiquitos. Por ponerte un
ejemplo, en un momento determinado, a mí me ofrecieron diez mil dólares, solamente por
incluir elementos de la propaganda contra Cuba, en la novela que yo estaba trabajando.
- ¿De qué año estamos hablando?
- Estamos del año 1988, 89
- ¿Cuántas personas pudieron haber sido contactadas por esta gente, o captadas?
- Realmente no duró mucho el éxito, porque en Cuba había toda una cultura de
enfrentamiento a este tipo de cosas, y la gente lo tenía muy claro, que podía haber algo detrás
de esa historia, de que querernos ayudar. No era nuevo en la historia del país, y, por lo tanto,
les era muy difícil llegar a donde nosotros estábamos. En un momento determinado, allá en el
año 92, nosotros hicimos una reunión, todos los miembros de la organización, y se decidió
expulsarlos. No permitir que asistieran más a ninguna de las reuniones nuestras. Esa gente,
que ya estaba llegando con propuestas concretas, y condicionando, además, la ayuda
económica que nos estaban dando. Lo que sucede es que en el momento que nosotros
hacemos esa actividad, y los rechazamos, los expulsamos de la sede de la asociación, entonces,
empiezan a particularizar. Empiezan a visitarme a mí, en particular, y a algunos compañeros
más, gente joven. Con algunos tuvieron éxito, o sea, algunos de ellos lograron, incluso, sacarlos
del país.
- ¿Qué perfil buscaban ellos, más o menos, si se puede especificar algún perfil?
- Ellos querían, sobre todo en esa época, presentar a Cuba como un país que estaba en el caos.
Que el socialismo en Cuba no había logrado satisfacer las necesidades de la población, y que
Cuba era un país al que el socialismo lo había llevado a la pobreza absoluta, y que, como
modelo, no gustaba. Era la clave de lo que se perseguía, sobre todo en ese momento.
En Venezuela trabajó una agente con experiencia
en tumbar gobiernos
- Cuánto tiempo estuvo usted como agente de la CIA?
- Estuvimos en esa historia inicial hasta el año 94. Porque en el año 94 yo vengo a La Habana,
regreso aquí a la capital y aquí, en la capital, entro a trabajar en el Sindicato de los
Trabajadores de la Cultura, un sindicato que representa a los trabajadores de la cultura en la
capital, y me hice todavía más interesante para ellos, porque pasaba de dirigir, de ser líder de
una organización juvenil que tenía 4.000 miembros, a dirigir una organización sindical que
tenía 40.000 afiliados. O sea, con una organización sindical con 40.000 afiliados, solamente en
la ciudad de La Habana. Y entonces, se hizo mucho más interesante. Siguieron los contactos.
En esa época apareció una profesora de una universidad nueva que vino con la misión de
impulsar la producción de mi obra literaria, de convertirse en mi representante, de organizar
eventos.
- ¿Puede dar el nombre?
- No, porque realmente usaban seudónimos. Nunca usaban los nombres reales. Y ese tipo de
trabajo, de promocionarme a mí como escritor, era en lo que ellos estaban muy interesados,
porque querían convertirme en una personalidad dentro de ese mundo. Promoviéndome
ahora, y comprometiéndome con ellos de manera no directa. Y ya, en el año 2004, llega aquí a
La Habana una persona que es bien conocida en Venezuela, Kelly Keiderling. Kelly viene a La
Habana a trabajar como Jefa de la Oficina de Prensa y Cultura. Preparan una reunión.
Preparan un coctel, y en ese coctel tengo un encuentro con doce funcionarios
norteamericanos, norteamericanos y europeos. No solamente eran norteamericanos. Todos,
personas que tenían experiencia, algunos que tenían experiencia, incluso, dentro de la misma
Unión Soviética, otros, habían participado en entrenamiento y preparación de la gente en
Yugoslavia, en la Revolución de Colores, y tenían mucho interés en conocerme. Kelly se
convierte en una persona muy cercana. Me empieza a preparar. Me empieza a instruir.
Empiezo a recibir, delante de ella, un entrenamiento muy sólido: La creación de grupos
alternativos, la creación de grupos independientes, la organización y formación de líderes
juveniles, sobre todo, en proyectos de cultura, pero, que siempre fueran alternativos, que no
participaran del trabajo de las Instituciones culturales. Ya eso fue en el año 2004-2005. Kelly
sale prácticamente de escena en 2005-2006. Y entro a trabajar, ella me presenta, me pone en
contacto directo, con oficiales de la CIA. Supuestamente, yo ya estaba comprometido con ellos,
estaba listo para la próxima misión, y me ponen en contacto con Renee Greenwald, un oficial
de la CIA que empieza a trabajar conmigo de manera directa, y con un señor que se llamaba
Mark Waterhein, que era, en ese momento, el jefe del Proyecto Cuba, de la Fundación
Panamericana para el Desarrollo.
Centenares de jóvenes venezolanos fueron captados por la CIA
Este señor Mark, además de dirigir el Proyecto Cuba, tenía una vinculación directa con Cuba,
en el tema de financiamiento del proyecto contra la Revolución, además, estaba involucrado
en tareas contra Venezuela. O sea, era un hombre que, muchos de su equipo, de los
funcionarios de ese famoso proyecto, también trabajaban contra Venezuela en ese tiempo.
Estaban estrechamente vinculados. A veces costaba mucho trabajo diferenciar, quién
trabajaba con Cuba, y quién no, porque muchas veces se intercalaban. Por ejemplo, había
venezolanos que venían a trabajar conmigo, que trabajaban en Washington, que estaban
subordinados a la Fundación Panamericana y a la CIA, y venían a Cuba a entrenarme también,
y a traer suministros. De ahí sale la idea de crear una fundación, un proyecto que se llamó
Génesis.
Génesis es quizás la matriz, como idea, de muchas de las cosas que han pasado en el mundo en
el día de hoy, en estos momentos, porque Génesis es un proyecto dirigido a los jóvenes
universitarios cubanos. Estaban haciendo algo similar en Venezuela. Porque, qué pasa? La
idea estaba en convertir a las universidades -universidades que siempre habían sido
revolucionarias, que habían producido revolucionarios, de las que hubieran salido muchos de
los revolucionarios de ambos países-, y convertirlas en universidades que fueran fábricas de
reaccionarios. Entonces, tú ¿cómo puedes hacer eso? Formando líderes. ¿Qué empezaron a
hacer en Venezuela? Enviaban estudiantes hacia Yugoslavia, financiados por el Instituto
Republicano Internacional (IRI), que era financiado por la USAID y financiado por el Albert
Einstein Institute, y los enviaban, en grupos de diez, con su profesor.
- ¿Tiene los nombres de los venezolanos?
- No, estamos hablando de que enviaron cientos. Yo hablaba con el profesor, y miraba un
grupo y seguía el otro. Porque están trabajando a largo plazo. El mismo plan era igual contra
Cuba. Génesis promovía, dentro de la universidad, un plan de becas de formación de líderes
para estudiantes cubanos y profesores cubanos. El plan era muy parecido. Incluso, en el 2003,
ellos preparan aquí, en La Habana, un curso en la Sección de Intereses de los Estados Unidos,
que se llamaba, Derribando un líder, derribando un dictador, que está basado en la
experiencia de Otpor para sacar a Milosevic del poder. Y es la idea, dentro de la universidad
cubana, que están trabajando a largo plazo, porque todos esos proyectos tienen siempre un
plazo largo, para que tengan resultado. Por eso, también empezaron temprano en Venezuela.
Yo creo, incluso, no tengo pruebas, pero, yo creo que en Venezuela comenzó, antes del
gobierno de Chávez, porque el plan de convertir a las universidades latinoamericanas, que
siempre fueron fuentes de los procesos revolucionarios, en universidades reaccionarias, es
más antiguo que el proceso venezolano, para revertir la situación y crear una nueva derecha.
La CIA trabaja en toda Venezuela
- ¿La CIA solo trabaja en Caracas?
No, en toda Venezuela. Ahora, en ese momento, Génesis tenía en Cuba un plan de becas para
formar líderes. A los estudiantes les proponían una beca en una gran universidad
norteamericana, o una gran universidad europea, para formarse como líderes, con todo pago.
Les pagan gastos, les pagaban becas completas. Estamos hablando del año 2004-2005. Era
muy evidente. Entonces, esos líderes regresarían a la universidad en algún momento. Son
estudiantes. Van a terminar su carrera. Esos líderes, cuando terminen sus carreras, van a
ocupar diferentes cargos, diferentes posibilidades, como ingenieros, como licenciados en
diferentes sectores de la sociedad cubana, pero, hay otros que van a estar constantemente
preparando líderes dentro de la universidad. Una de las misiones más importante, de los
líderes de la universidad, era ocupar el liderazgo de las principales organizaciones juveniles
de la universidad. En el caso de Cuba estamos hablando de la Unión de Jóvenes Comunistas, y
de la Federación Estudiantil Universitaria, o sea, no era crear grupos paralelos en ese
momento, sino convertirse en los líderes de las organizaciones que existían en Cuba. Junto con
eso, formar un grupo de líderes en las estrategias de golpe suave. O sea, entrenar gente para
cuando el momento fuese oportuno, en el momento ideal poder efectuar las famosas
revoluciones de colores o guerras no violentas, que tú sabes bien que, de no violentas, no
tienen nada.
- ¿Qué perfil buscan en un profesor, para ser captado?
- Profesores es muy fácil. Identificar en la universidad profesores que fueran gente
descontenta con la institución, gente frustrada, porque consideraban que la institución no les
garantizaba, o no les reconocían sus méritos. Si eran mayores, mejor todavía. No lo
especificaban. Escogen a personas mayores, para que tú la selecciones. Si tú envías un plan de
becas, o tú lo envías y de, buenas a primeras, recibe una invitación para participar en un gran
congreso internacional de determinada ciencia, te va a estar agradecido eternamente, porque
tú fuiste el que le descubriste su talento, que nunca había sido reconocido por la universidad.
Entonces, a ese hombre que tú pones a estudiar afuera, que tú eres de su universidad, y
participando en un gran evento, y le publican la obra, y le construyen un curriculum. Cuando
ese hombre regrese a Cuba, regresa con un tremendo curriculum, porque ha participado de un
evento científico de primer nivel, ha pasado cursos de grandes universidades, y su currículo
llegaba hasta el techo, por lo tanto, la influencia que podía tener en la universidad era mayor,
porque podía ser reconocido como una figura en su especialidad, aunque en la práctica el
hombre fuera un ignorante.
Realmente no era un agente de la CIA, yo era un agente de la
Seguridad Cubana
- Y, ¿qué tan eficientes y eficaces son ese tipo de captaciones, ese tipo de misiones que ellos
venían a cumplir acá?
- En el caso de Cuba, no les dio mucho resultado. Primero, porque había una razón
importantísima, porque el que estaba dirigiendo el proyecto era yo, y yo, realmente no era un
agente de la CIA, yo era un agente de la Seguridad Cubana, por tanto, todo el proyecto pasaba
por mis manos, y se suponía que yo fuera el que lo ejecutara, y el plan pasaba siempre por el
trabajo que yo pudiera hacer, y lo que hacíamos era entorpecérselo al máximo, al tener
conocimiento, de inmediato, de lo que se estaba planificando. Pero, fíjate que el fin de su plan,
estaban calculándolo para el momento en que desaparecieran las figuras históricas de la
Revolución. Ellos estaban calculando un plazo de cinco o diez años, en que Fidel desapareciera
de la escena política, y desaparecieran de escena, Raúl y los líderes históricos del país. Ese era
el momento que estaban esperando, cuando eso ocurriera, debía salir de la universidad, con
todo el apoyo de la prensa internacional y con todo el apoyo de las ONGs, de la USAID, y de
toda esta gente que trabaja alrededor del dinero norteamericano de la CIA, y que surgiría una
organización que se diera a presentar ante la luz pública, como una alternativa a lo que estaba
haciendo la Revolución. Eso es lo viene que sucediendo con la Fundación Génesis para la
Libertad.
- ¿Qué es esa Fundación?
- La Fundación Génesis para la Libertad debía tener un discurso, aparentemente
revolucionario, porque la idea era confundir a la gente. La idea es que dijeran que eran
revolucionarios, que lo que querían era hacer cambios en el gobierno, pero, cuando tú ibas a la
práctica, cuando ibas a la esencia del proyecto, cuando tú te decías, ¿cuál era el proyecto?, el
discurso era, y el proyecto era, exactamente los mismos de la derecha tradicional, porque los
cambios que ellos promovían, eran los cambios que la derecha, hacía rato, estaban
promoviendo dentro del país. En la práctica, casi se les da la gran oportunidad, según el
criterio de ellos, en el 2006, cuando sale la noticia en televisión que Fidel, por razones de
enfermedad, dejaba de ocupar las responsabilidades que tenía en el Gobierno, y ellos siempre
han dicho que la Revolución Cubana, el día que Fidel se muera, se caía. Porque la Revolución
era Fidel, y que el día que Fidel no estuviera ahí, se muriera o saliera del Gobierno, al otro día
la Revolución se caía, y calcularon que iba a haber enfrentamientos internos, que iba a haber
descontento con esto, con aquello. Cálculos que no sé, de dónde rayos, lo sacaron, pero lo
creían. Y en ese momento, ellos creyeron que era la hora de comenzar a actuar.
CIA: Lo mejor que nos puede pasar es que maten a un opositor
- Estamos hablando del año 2006. Y ¿cuál era el plan?
- Me llaman automáticamente. Nos reunimos, el jefe de la estación CIA, aquí en La Habana,
también aparecieron funcionarios diplomáticos, y uno me dice, vamos a organizar una
provocación. Vamos a organizar un levantamiento popular en un barrio céntrico de La
Habana, que haya una persona que esté dispuesta a irse en alza, por la democracia, y vamos a
ejecutar un grupo de provocaciones, en diferentes lugares, de manera que las fuerzas de
seguridad cubanas se vean obligadas a actuar contra esa gente, y luego vamos a armar una
gran campaña de prensa, y empieza explicando cómo todo eso iba a funcionar. Lo interesante
de eso está en que, llamaba muy fuerte la atención, ¿cómo era posible que, un funcionario de
la Sección de Intereses de los Estados Unidos, tuviera el poder de convocar a los principales
medios de prensa, y que esa gente lo obedeciera con ese servilismo? Era muy llamativo. La
idea era., incluso yo le dije, eso que me estás diciendo es un disparate. O sea, este hombre que
tú me mencionas a mí, que se llamaba Alci Ferrer -el muchacho que ellos habían escogido; un
agente joven, médico, lo habían escogido para ser el cabecilla del levantamiento, le dije, ese
muchacho no va a mover a nadie. Nadie se va a levantar en el centro de la Habana. La fecha
que escogen es, nada más que el día de cumpleaños de Fidel, y me dicen ese día!, y yo digo,
mire compadre, si a ese hombre, ese día, se le ocurre ponerse a tirar proclamas, o a querer
levantar algo en el centro de la Habana, la gente le va a responder fuerte, inclusive, es posible
que a ese hombre lo maten. Porque, como se ponga en un barrio de trabajadores humildes a
tirar esas cosas, los vecinos. Y me dice, textualmente, lo mejor que a nosotros nos puede pasar,
es que a ese hombre lo maten; si a ese hombre lo matan, sería perfecto, y me explica qué es lo
que va a pasar. Sólo hace falta que él provoque. Que salgan pa la calle, y que haya un choque
allí. Si ocurre eso, la prensa se va a encargar de construir lo demás, y me dice, vamos a armar
una gran campaña mediática para demostrar que en Cuba hay caos; que en Cuba hay
ingobernabilidad; que en Cuba, Raúl es incapaz de sostener las riendas del Gobierno; que se
está asesinando a la población civil, que se está reprimiendo a los estudiantes en la calle, al
pueblo en la calle, que la policía está cometiendo crímenes. Cualquier semejanza con
Venezuela, no es pura casualidad. Es así.
- Entonces, qué debería pasar en esas circunstancias?
- Una vez que estuvieran creadas todas las matrices de opinión, y que todas las matrices
mediáticas tuvieran construida esa imagen. Que el mundo entero tuviera la visión de que en
Cuba había un gran desastre, y que estaban matando a la gente; que se estaba acabando todo.
Entonces, mi Organización debía cumplir la tarea final.
La CIA trabaja directamente con las embajadas de EEUU en Latinoamérica
- ¿Cuál era la tarea final?
- Bueno, convocar a la prensa internacional, en mi condición de profesor universitario, en mi
condición de escritor, en mi condición de líder de esa organización, que yo salía públicamente
a solicitarle al Gobierno de los Estados Unidos la intervención de Cuba, para garantizar la vida
de los civiles y para traer la tranquilidad y la paz al pueblo cubano. Hablar al país a nombre
del pueblo cubano. Imagínate tú!
Ese plan les fracasa. No les dio resultado, pero, es que cuando tú ves, después, la manera en
que se arma lo de la guerra en Libia, y la manera en que se construye. Más del 80% de la
información que vimos, se construyó, se fabricó. Lo mismo hacen en Siria, lo mismo se lo han
hecho a Ucrania. He tenido la oportunidad de conversar con muchos ucranianos, ahora que
estuvieron en las bases. Gente que está a favor de unirse con Europa. Yo busqué hablar con
ellos estos días. Buscando, indagando saber, ¿cómo son los procesos esos? Y ellos se han
quedado asombrados de las imágenes que el mundo ha transmitido. Lo que pasó en Miami, y
ellos mismo lo dicen, pero, nosotros estábamos protestando ahí, pero esas cosas que aparecen
en la televisión, eso era un grupo, o sea, había sectores, había lugares donde había grupos de
derecha, de muy extrema derecha, donde hubo incidentes de ese tipo, y donde se quemaron,
pero, la mayor parte de las manifestaciones, no tuvieron esas características. O sea que esta
es, una vez más, la repetición del esquema, usando todos los medios de comunicación.
- La relación entre el de la CIA y las embajadas, en los respectivos países, ¿son directas,
entonces?
- Sí, completamente directas. En cada embajada en Latinoamérica, todas las embajadas
americanas tienen oficiales de la CIA, trabajando dentro de ellas, que utilizan la fachada de
funcionarios diplomáticos.
- De lo que usted conozca, ¿dónde hay mayor presencia de la CIA en la región?
- Bueno, en un determinado momento, Ecuador fue una potencia fuerte en eso, tenía una
concentración fuerte en eso y, por supuesto, Venezuela, porque en el 2012, cuando yo asisto a
la Feria del Libro en Caracas, toda esa gente que ha trabajado conmigo contra Cuba, todos los
oficiales de la CIA, incluso Kelly Keiderling, estaban en Caracas en ese momento. Y yo participo
en un programa de televisión, allá en Venezolana de Televisión, donde hablamos ese tema,
siendo muy cuidadosos, porque estamos hablando de dos países que tiene relaciones. Ese no
es el caso de Cuba, o sea, Cuba no tiene relaciones con Estados Unidos. Ese es un enemigo
declarado. Pero estábamos hablando de funcionarios que tenían relación diplomática, y era
muy engorroso hacerlo, sin tener pruebas concretas que tú pudieras presentar, sin embargo,
se hizo la entrevista, y se hizo la denuncia de lo que estaba pasando. Kelly Keiderling es una
experta en ese tipo de guerra. A mí no me cabe la menor duda. Cuando uno sigue el itinerario
que ella tiene. En los países donde estuvo, y cuando estuvo en ese tipo de conflicto.
Agencias internacionales de noticias son penetradas por la CIA
Ella tiene un recorrido a través de una serie de países del mundo, donde han ocurrido
situaciones muy similares a la que ella trató de realizar en Venezuela. Y cuando tú analizas
Venezuela, y lo que ha pasado estos días y la manera como se ha actuado, yo pienso que en
Venezuela, la característica que ha tenido, es que han sido tremendamente agresivos en la
manipulación de la información. Tremendamente agresivos. Hasta llegar al punto que, tú dices
que es una torpeza, porque hay imágenes que son tan evidentes, que no son en Venezuela Yo
estaba viendo una muy famosa, donde que aparece un soldado con un periodista, con una
cámara, que son coreanos. Esa es una imagen de Corea. Son asiáticos. No se parecen en nada a
un venezolano Incluso, los uniformes que utilizan. Han sido muy agresivos con la imagen que
se ha proyectado al mundo de lo que pasa en Venezuela. Controlan los medios. La mayor parte
de la gente del mundo, la imagen que está viendo es la imagen de lo que ellos están tratando
de decir.
- Ellos controlan los medios, conoce algún caso de algún periodista que haya sido, que usted lo
haya visto, conocido o no conocido, que usted lo haya visto en los procesos de entrenamiento?
- No.
- CNN, por ejemplo?
- No, había un tipo que tuvo mucha vinculación en algún momento conmigo aquí, que sirvió de
enlace para conocer a un oficial de la CIA, que fue Antony Golden, que era de Reuter, pero,
bueno, era un elemento independiente de Reuter. CNN ha estado siempre muy vinculada a
todas estas cosas. CNN, desde su primer período de trabajo, sobre todo esta última etapa de
trabajo, y, sobre todo, CNN en español, ha sido una herramienta indiscutible del trabajo de
esta gente, pero, el problema es que hay que entender una cosa, para poder comprender lo
que está pasando, y, para poder armar una campaña de estas, hay que entender que, hoy en
día, no existe ningún tipo de cadena de televisión que actúe por sí sola. Ahí están los
conglomerados, y los conglomerados de las comunicaciones, ¿quiénes los dirigen? Porque, por
ejemplo ,Time Warner y Aol, y todas estas grandes compañías de las comunicaciones de la
televisión por cable, de la televisión de cine, de televisión en general, al final, ¿quién es el
dueño? Ahí está Westinghouse, ahí está General Electric. Los mismos que te fabrican un avión
de combate, la misma industria armamentista norteamericana, es la misma gente que hoy en
día son dueños de las cadenas de televisión, de las productoras de cine, de los periódicos, de la
gente que produce libros. Entonces, los mismos tipos que producen un avión de combate, que
una galletica dulce que te vas a comer en la noche, que te la presenta un artista, son los
mismos que dirigen los diarios del mundo entero. ¿A quién responde esa gente?
- Cuando usted ve lo que está sucediendo en Venezuela, y lo compara con lo que tenía
planeado usted acá, ¿a qué conclusión puede llegar?
- Es una estrategia nueva, que han ido desarrollando sobre la experiencia que han tenido en el
mundo entero, pero veo, estoy convencido, que sólo les ha resultado, cuando en esos lugares
el pueblo no apoya la revolución. Eso lo lograron con Milosevic, porque Milosevic era un líder
en Yugoslavia que ya se había derrumbado mucho su imagen, por las cosas que habían
sucedido en Yugoslavia. Pasa lo mismo en Ucrania, porque Yanukovich era un hombre que
tenía muy poco apoyo popular, y les ha dado resultado en otros lugares, a partir del poco
apoyo que han tenido los gobernantes, por parte del pueblo. Donde quiera que ha habido un
gobierno legítimo, un gobierno sólido, y gente dispuesta a defender la revolución, el plan les
ha fallado.
EEUU seguirá conspirando y perfeccionando su
capacidad para destruir
- Y, ¿en qué fase entra cuando ese plan falla?
- Lo van a seguir haciendo, ellos lo van a seguir perfeccionando. Nosotros somos el enemigo. O
sea, Venezuela, Cuba, todo lo que se está haciendo en América Latina como una alternativa.
Nosotros somos los disidentes del mundo. Nosotros vivimos en un mundo donde domina el
capitalismo. Donde domina esa nueva manera de ser del capitalismo, que ya ni siquiera se le
puede decir imperialista, es algo nuevo, algo que va mucho más allá de lo que los estudiosos
del marxismo escribieron en la historia, años atrás. Es algo nuevo, novedoso. Es un poder,
prácticamente global, de las grandes transnacionales, de esos megalopolios que han creado.
Entonces, el enemigo somos nosotros. Nosotros estamos presentando un proyecto alternativo.
La solución que nos propone el mundo, no es esa. Nosotros sabemos cómo hacerlo, y Cuba,
Venezuela, los países del Alba, han demostrado que se puede hacer, que no es nada más, uno o
dos días. La Revolución Cubana tiene 55 años de existencia. Está validada por 55 años de
existencia, y, con voluntad política, ha logrado cosas que el Gobierno norteamericano, ni con
todo el dinero del mundo, lo ha logrado hacer. Entonces eso es un mal ejemplo.
Yo les decía a mis estudiantes, ¿ustedes se imaginan que los Indignados en España, que los
miles y millones de obreros que en España no tiene trabajo, que los griegos, que toda esa
gente en el mundo entero, supieran lo que nosotros estamos haciendo? ¿Tú te imaginas que la
gente se enterara, de quién es Chávez? O, ¿de quién es Fidel? ¿O de las cosas que estamos
haciendo aquí? ¿Y de las cosas que estamos haciendo con tan pocos recursos, sólo con la
voluntad de hacer la revolución, y repartir la riqueza? ¿Qué pasaría con el capitalismo?
¿Cuánto duraría el capitalismo, que tiene que gastarse billones de dólares, todo los días, para
construir su imagen y engañar a la gente? ¿Qué pasaría si la gente supiera quiénes somos
realmente? ¿Qué cosa es realmente la Revolución Cubana, y qué cosa es, realmente, la
Revolución Venezolana? Porque, tú hablas con un español y le preguntas por Chávez, y te da
una opinión pésima de Chávez, porque es lo que le han construido en su mente; y te
encuentras un desempleado que te dice que Chávez es un tipo terrible, porque los medios lo
han convencido que es así, pero, si esa gente supiera qué cosa es realmente Entonces, ellos no
pueden permitir que enemigos tan formidables, como nosotros, estemos allí, a la puerta.
- Desde el punto de vista de la soberanía nacional de nuestros pueblos, ¿cómo se puede frenar
el trabajo de la CIA? Ya hablábamos de la conciencia del pueblo, que es fundamental en este
tipo de acciones, pero, en lo concreto, ¿cómo se puede prever el trabajo de la CIA? ¿Qué se
puede hacer? ¿Qué recomendaciones haría?
- Pienso que hay una cosa que Chávez dijo, y que Fidel lo ha dicho siempre, que es la clave
para derrotar al imperio, que es la unidad. No es una consigna, es una realidad. Es la única
forma que tú tienes de derrotar un proyecto como ese. Proyecto surgido desde los Servicios
Especiales, y surgido desde el capitalismo. Sólo se puede con la unidad de la gente.
- ¿Estaríamos hablando de lo cívico-militar?
- Sí, la unidad en todos los sentidos. La unidad basada en la diversidad, en los pueblos, pero, la
unidad como nación, la unidad como proyecto. Donde quiera que la gente se divide, hay otra
realidad.
Keiderling como agente de la CIA llegó bastante lejos en Venezuela
- ¿Dónde se tienen que concentrar? ¿En qué área se tienen que concentrar la fuerza, para
defendernos de este tipo de acciones, de este tipo de ataques?
- El ejército para derrotar eso, es el pueblo. Yo creo que la experiencia cubana, lo ha enseñado
muy bien. Hay experiencias en el mundo que te marcan muy claro. ¿Qué ha pasado en el
mundo, cuando no ha sido el pueblo el protagonista de la defensa de la revolución? Y cuando
el pueblo ha sido protagonista, ¿qué ha pasado? Y es el caso de Cuba. Nosotros hemos logrado
derrotar, millones de veces a la CIA y al Imperio, porque el pueblo ha sido el protagonista.
- ¿Utiliza la CIA la base de datos de las redes sociales, y ese tipo de cosas, para definir sus
planes?
- Son los dueños. Son los dueños de eso. Bueno, allí están las denuncias de Snowden y todo lo
que ha salido de Wikileaks, y todas esas cosas que, no es que sea un secreto para nadie,
porque se sospechaba, pero, está demostrado. Está demostrado que los servidores, internet,
son de ellos. Todos los servidores del mundo, al final, mueren en los servidores de los
norteamericanos. Son la madre de internet, y todas las redes y los servicios están controlados
por ellos. Ellos tienen acceso a toda la información. Y no se miden a la hora de grabarlo.
Facebook es una base de datos extraordinaria. La gente pone en Facebook todo. ¿Quiénes son
los amigos? ¿Qué gustos tienen, qué cine ven? ¿Qué consumen? Y esa es una fuente de
información de primerísima mano.
- ¿Ha estado en contacto con Kelly Keiderling, después de lo que pasó en Venezuela?
- No, no he tenido contacto con ella. No sé cuál fue su destino final, después de lo que pasó
(Fue expulsada de Venezuela por reunirse y financiar a terroristas).
- Con la experiencia que ella tiene, ¿hasta qué punto pudo haber penetrado en Venezuela, y en
las universidades venezolanas?
- Yo tengo la seguridad que llegó bastante lejos. Es una agente muy inteligente, muy bien
preparada, muy capaz, y muy convencida de lo que está haciendo. La Kelly es una persona
convencida del trabajo que está realizando. Convencida de la justeza, desde su punto de vista,
de lo que está haciendo. Porque es una representante incondicional del capitalismo. Porque
proviene de la élite del capitalismo. Es orgánica de la acción que está haciendo. No hay ningún
tipo de contradicción. Y, basado en la experiencia de su trabajo, de su capacidad, tengo la
seguridad de que ella logró llegar bien lejos, logró llegar bien lejos y le dio continuidad a un
trabajo que no es de ahora, es un trabajo que viene haciéndose desde hace mucho tiempo,
para revertir el proceso en las universidades venezolanas. Lo que pasa es que hasta qué punto
lo pueden lograr, a la larga, eso es lo que va a mostrar el proceso bolivariano, en la medida que
la gente tenga conciencia de lo que puede pasar. Si esa derecha fascista se hace incontrolable,
logrará alcanzar el poder otra vez.
Nosotros tenemos que formar los
líderes nuestros
- Cualquier persona que tenga contactos, que tenga como llegarle al pueblo, como ser activista
en un movimiento, ¿puede ser captado por la CIA?
- Van a encontrarlo, van a intentar hacerlo. Si es joven y es líder, van a intentar captarlo para
sus intereses. Nosotros tenemos que formar los líderes nuestros. Nosotros no podemos dejar
eso a la espontaneidad, ni podemos dejarle eso al enemigo. Entonces, si se los dejamos al
enemigo, son espacios que el enemigo ocupa. Proyecto alternativo que nosotros dejamos sin
atender, proyecto alternativo que no nos damos cuenta de la necesidad de acercarnos a él, ese
es un proyecto del que el enemigo va a tratar, por todos los medios, de hacerse con él. Usando
la enorme cantidad de dinero que tienen para eso, que no tiene límite, en cuanto a recursos
para poder utilizarlos, porque se están jugando el futuro y, sobre todo, los jóvenes son la
clave.
Lo bueno es que los jóvenes son el presente de América Latina. La revolución latinoamericana
que esta por acá, que está en todos lados, es de los jóvenes. Si no, bueno, nunca tendría
resultado, y si tú lograras que esos jóvenes pensaran diferente, si tú logras que esos jóvenes
creyeran que este capitalismo salvaje es la solución a todos sus problemas, entonces, no hay
revolución para América latina. Sencillamente.
Fuente: http://www.aporrea.org/actualidad/n247624.html
LA IMPORTANCIA DE LA GUERRA DE MINAS PARA BRASIL
http://dialogoamericas.com/es/articles/rmisa/features/regional_news/2014/03/21/guerra-deminas
Agregar comentario Foto: Buques antiminas USS Guardian (MCM 5) y USS Patriot (MCM 7)
de la Marina de los EE. UU. Foto: MC1 Richard Doolin/Marina de los EE. UU.
Foto: Buques antiminas USS Guardian (MCM 5) y USS Patriot (MCM 7) de la Marina de los EE.
UU. Foto: MC1 Richard Doolin/Marina de los EE. UU.
Por Kaiser David Konrad
La guerra de minas consiste en el conocimiento y habilidades necesarias para utilizar y anular
los efectos de las minas marítimas cuando se emplean como instrumento de agresión. El
procedimiento se divide entre el minado (instalación o lanzamiento de minas) y desminado
(destrucción de minas instaladas o por instalarse).
La mina submarina es un artefacto explosivo que tiene el objetivo de atacar buques de guerra
de superficie o submarinos, o bien interrumpir el tráfico marítimo en un área determinada.
Existen minas de contacto, las cuales se activan cuando el navío entra en contacto con ellas, y
minas de influencia, que se activan por efecto de variaciones acústicas, magnéticas y de
presión ambiental en su alrededor. Estas distintas clases de minas pueden ser colocadas por
embarcaciones, submarinos o aeronaves. La instalación de minas que lleva a cabo la Marina de
Brasil se realiza principalmente mediante el uso de navíos y submarinos.
Las primeras minas se utilizaron en la Guerra de Secesión estadounidense, aunque su
aplicación a gran escala tuvo lugar en la Segunda Guerra Mundial. Su principal ejemplo fue la
operación "Starvation" que emprendieron los estadounidenses contra los japoneses. En ella,
se lanzaron 12.000 minas desde 12 aviones que destruyeron tres cuartos de la Marina
Mercante japonesa.
En consecuencia, además de sufrir pérdidas incalculables, los japoneses requirieron un
esfuerzo de guerra colosal para limpiar los sectores minados, donde se emplearon 349
embarcaciones de dragado. El resultado no podría haber sido más significativo: en la
operación se hundieron 670 barcos japoneses, mientras que los estadounidenses solo
perdieron 15 aeronaves. Durante todo el conflicto se colocaron 500.000 minas que hundieron
1.500 navíos y dañaron a otros 500. Otro ejemplo es el de la Guerra de Corea, donde se retrasó
el desembarco de 50.000 soldados que estaban en 250 barcos por ocho días debido a que las
embarcaciones dragadoras tuvieron que limpiar la zona. Al postergar el desembarco, las
fuerzas estadounidenses perdieron el efecto sorpresa de la acción militar. Durante esta
operación, el comandante de las fuerzas navales de los Estados Unidos dijo haber "perdido el
control del mar a causa de embarcaciones construidas con cañas" que habían utilizado los
norcoreanos para colocar las minas.
Posteriormente, en la Guerra del Golfo, Saddam Hussein ordenó la instalación de 10 minas en
desuso en áreas marítimas del Golfo Pérsico, cerca de Kuwait, lo que ocasionó que las Fuerzas
de la Coalición se demoraran 40 días en llevar a cabo las operaciones de desminado y que los
destructores USS Princeton y USS Liberty sufrieran daños graves.
La eficacia de las minas se comprobó en numerosos conflictos y siguieron siendo agentes
potenciales de destrucción de medios navales.
Desde el punto de vista económico, el valor de una mina es relativamente bajo: oscila entre
US$ 1.500 y US$ 100.000. En el caso del USS Samuel Roberts, una mina de apenas US$ 1.500
perjudicó al presupuesto estadounidense en unos US$96 millones. Por otra parte, una mina de
la misma clase provocó daños en el USS Tripoli, cuyas reparaciones ascendieron a los US$ 3
millones.
Una mina puede denominarse "el arma de los más débiles contra los más fuertes". Cualquier
país tiene la capacidad de emprender este tipo de guerra, que puede realizarse desde
cualquier tipo de embarcación, como por ejemplo botes pesqueros o remolcadores. Además,
constituye una forma de guerra más limpia, ya que normalmente se dará al enemigo la
oportunidad de decidir si ingresa a áreas minadas, asumiendo la responsabilidad de las
pérdidas que pudieran generarse.
Para Brasil una mina constituye un arma excelente para defender su territorio, debido a las
diversas necesidades de carácter social y económico existentes que tienen prioridad entre las
inversiones del gobierno.
Considerando la importancia de la guerra de minas desde el punto de vista estratégico, una
potencia militar adecuada y capacitada debe garantizar el uso las aguas marítimas, ya que el
mar es fundamental para Brasil. Cerca del 95% del comercio exterior brasileño se lleva a cabo
por vía marítima y el 85% del petróleo nacional se extrae desde la zona denominada
"Amazonía Azul".
Casi toda la costa brasileña puede minarse y simples carteles que anuncien la existencia de
minas en las proximidades de un puerto pueden constituir un factor de alerta para
interrumpir el tráfico marítimo. El hecho de que Brasil haya demostrado que cuenta con la
capacidad de instalar y neutralizar minas en sus aguas es sumamente importante para la
defensa nacional.
En vista de las nuevas exigencias de los próximos años, como la construcción de submarinos
nucleares y una base naval especializada para uso del Comando de Operaciones Navales, la
organización considera necesario llevar a cabo la reestructuración de la guerra de minas en la
Marina de Brasil (MB).
El Plan de Equipamiento y Ejecución de la Marina de Brasil prevé la inclusión de
embarcaciones "dragaminas" en el inventario de la MB que, como se sabe en Brasil,
constituyen un medio imprescindible para las operaciones navales de desminado. La
reestructuración supone que estos buques se dividan en escuadrones estratégicamente
distribuidos para proporcionar canales de dragado con un alto grado de limpieza, lo que
garantiza la salida y entrada de submarinos nucleares de su base, además de satisfacer las
necesidades del dragado de minas en otros sectores de la costa brasileña.
Además, incluye la creación de una organización militar para la coordinación general de
cuestiones vinculadas a la guerra de minas, que identifique y priorice las necesidades para
lograr un mayor grado de eficiencia y economía de recursos. Será un Centro de Guerra de
Minas que se encargará de tareas específicas relacionadas con el desarrollo de la doctrina y
tácticas de esa área, el mantenimiento de bases de datos de interés, la ejecución y análisis
operacional de los medios y sistemas de guerra de minas, la orientación y dictado de cursos y
la recopilación de conocimientos existentes.
Además, se trata de crear un espacio de capacitación que contemple las necesidades de
nuestros niveles de especialización, grado y posgrado del personal militar (oficiales y
soldados) y civil en ejercicio de las actividades vinculadas a la guerra de minas que deben
realizarse para contar con un personal bien capacitado, equipamiento de última generación y
apoyo logístico compatibles, ya que las minas se convierten en enemigos traicioneros y
difíciles de neutralizar, lo que representa una gran amenaza para los vehículos que transitan
las áreas minadas.
BOLIVIA Y EL CAMBIO CLIMÁTICO: UN DESAFÍO MAS ALLÁ DE LA POLÍTICA
Elizabeth Peredo Beltrán *
http://www.bolpress.com/art.php?Cod=2014032504
Ha llovido sin cesar en la Amazonía y los Valles bolivianos. Las aguas anegaron nuestro
territorio desde enero, lluvias consideradas las peores en 40 años. Mas de 60.000 familias, es
decir, al menos 350.000 personas han tenido que dejar sus casas y lo han perdido casi todo:
sus pertenencias, sus animales, sus cultivos, la cotidianidad de sus vidas.
UNICEF ha informado que 60.000 niños bolivianos han sido afectados. 900 colegios debieron
suspender sus actividades. Los muertos y desaparecidos superaron el medio centenar y aun
no tenemos la dimensión de las repercusiones en la salud, la habitabilidad y la capacidad de
las comunidades para reconstruir sus vidas ante la evidencia de la destrucción que emerge
con el descenso de las aguas. La situación de las comunidades del TIPNIS delata los factores
que incrementan la vulnerabilidad. Aunque las informaciones hablan de enormes pérdidas de
cultivos de yuca, arroz, papa, soya, hortalizas y en ganado -habiéndose reportado la pérdida
de más de 250.000 cabezas- aún está por verse la repercusión de las inundaciones en la vida
de estas poblaciones, en las economías regionales y en la economía nacional.
Ante el drama planteado por el desastre, las autoridades y la población civil de todo el país se
volcaron a reunir alimentos, medicinas y todo lo que fuera para socorrer a las comunidades
afectadas. Pero mas allá de las buenas voluntades que se han movilizado para reunir ayuda,
las inundaciones en la Amazonía y los Valles bolivianos estuvieron lejos de ser enfrentadas en
la dimensión en que se presentaron y están muy lejos de ser un evento accidental y aislado
que no vaya a repetirse.
Junto, y muy cerca, están las regiones donde la sequía está golpeando duramente: la
Chiquitanía, el Chaco cruceño y tarijeño han perdido miles de hectáreas en cultivos, forzando
ya a una migración que se dirige a las ciudades. Sólo hace meses atrás el Ministerio de Defensa
reportaba 247.000 hectáreas de tierra afectadas por la falta de lluvia, nevadas e incendios.
El cambio climático no es un tema de exclusividad de la ciencia o de las negociaciones de
NNUU, y mucho menos sólo una advertencia para el futuro; está ya en nuestro tiempo y
territorio, se presenta con violencia, afecta la vida de las personas y está cobrando ya muchas
víctimas.
Compartimos la pena con millones de personas en el planeta que están sufriendo sus
consecuencias: 6.200 muertos, más de 11 millones de personas afectadas por el Huracán
Haiyan en Filipinas hace pocos meses, 1.000.000 de personas sin energía en Estados Unidos
tras las tormentas de nieve provocadas por el vórtice polar en el último invierno, miles de
personas afectadas en el Reino Unido en lo que se consideran las peores inundaciones
después de 200 años. Miles de hectáreas de bosques arden cada año en Australia por la
alarmante sequía. Miles de afectados en Centroamérica, en Argentina, Brasil, Uruguay y
Paraguay. 25 millones de almas en la incertidumbre por la carestía de agua debido a las
sequías y olas de calor en California. Millones de seres humanos y ecosistemas en peligro en
varias partes del planeta... Noticias que nadie quiere escuchar, pero que será inevitable
enfrentarlas cada vez más cerca de nuestras vidas, aunque aparezcan como fríos números en
la prensa.
Necesitamos conectar los puntos para asumir que este es un fenómeno que requiere superar
las visiones de corto plazo y las retóricas sobre la “Madre Tierra” sin aterrizaje concreto. El
cambio climático es consecuencia de la explotación inclemente de la naturaleza, el crecimiento
económico sin límites basado en combustibles fósiles y el sobre consumo, concebidas como
condiciones irremplazables para el “bienestar” humano. Esta noción obsoleta está instalada
social y culturalmente en nuestras vidas.
Cómo haremos para entender que las emisiones provenientes del uso de combustibles fósiles,
la ganadería a gran escala y la deforestación en el Norte y en el Sur están acabando con la
atmósfera?, donde están los caminos efectivos para cuidar ese Bien Común secuestrado por la
industria y la adicción al crecimiento sin límites? Hasta cuándo esperaremos que los países
que contaminaron más que otros históricamente, compensen por el daño y eviten peores
consecuencias? (Casi el 71.5% de las emisiones globales son de los países desarrollados que
reúnen al 17.3% de la población mundial). Cómo haremos para evitar que el llamado
“desarrollo” del Sur repita el mismo patrón de destrucción eficaz disfrazado de promesas de
progreso y felicidad?
Lamentablemente, y no sólo en Bolivia, el tema se ha convertido en un fenómeno más político
y de intereses económicos que un tema de sobrevivencia de la civilización.
El 5to informe del IPCC emitido al finalizar el año pasado, estableció de manera inequívoca
que el cambio climático es provocado por la acción humana y está causando patrones de caos
climático por todo lado. Algunos científicos y activistas han sido muy críticos con este informe
por considerarlo, a pesar de todo, conservador en reflejar la gravedad del asunto. Señalan que
los cambios se están dando mas rápido que los escenarios que provee el IPCC; que el deshielo
del Ártico –y su consecuente liberación de metano- es una de las mayores amenazas globales
subestimada por las presiones del lobby petrolero y los países ricos en las negociaciones.
Otras voces cuestionan las posibilidades que ha abierto el informe a falsas soluciones como la
geo ingeniería, en lugar de insistir con mayor fuerza en la restricción del uso de combustibles
fósiles.
El negacionismo
En este contexto de emergencia global ha surgido sorprendentemente, una corriente
ideológico/política llamada los “negacionistas”, que afirman que estos fenómenos no
corresponden a la saturación de la atmósfera por acción humana, sino a simples “ciclos
naturales” del clima en el planeta. Estos, como si nos hicieran falta, se han dedicado a combatir
los informes de la ciencia. El llamado negacionismo es una fuerte corriente mundial que
acompaña el ritmo del desarrollo y las inversiones y acusa al ecologismo de crear una
incertidumbre innecesaria. Su posicionamiento esta íntimamente vinculado al lobby
corporativo del petróleo y los grandes capitales para continuar con la exploración y
explotación de combustibles fósiles y su alianza con esta industria es indestructible.
Bill McKibben, activista fundador de 350.org ha denunciado que de usarse todas las reservas
de petróleo registradas en las bolsas del mercado, se consumirían cinco veces el presupuesto
de carbono que queda. Una calamidad! Mientras tanto, los negacionistas representados en los
Republicanos de EEUU, han hecho un impresionante lobby para lograr que ese país ya ni
siquiera aporte al IPCC ni al ECOSOC y han promovido una “persecución” a los científicos de su
país que afirman que el cambio climático antropogénico es una realidad. James Hansen, uno
de los científicos de la NASA, es uno de sus blancos favoritos.
El negacionismo, si bien tiene expresiones políticas muy concretas y definidas como las
descritas, ocupa -como actitud- un espacio significativo en la sociedad porque la gente
encuentra muy difícil cambiar su vida para evitar el desastre global y prefiere cerrar los ojos a
lo que se viene. Desde la psicología social esto se llama “disonancia cognoscitiva”; Clive
Hamilton, Profesor de Ética Pública en el Centro de Filosofía y Ética de Australia concluye que
el negacionismo es expresión del fracaso de la humanidad para enfrentar la crisis global.
Otra forma de “negacionismo” –aunque no guste mucho lo que diga - es aquel que, desde los
estratos del poder de decisión y poder político niega la emergencia para actuar a pesar de la
información con la que se cuenta y, por tanto, niegan la urgencia de cambiar el modelo de
desarrollo, de matriz energética y de gestión para responder a la crisis de los cambios
globales. La información provista por la ciencia es alarmante y está a disposición de los
gobiernos de primera mano.
Recordemos al negociador filipino para cambio climático que conmovió al mundo durante las
negociaciones del clima en Polonia en 2013 demandando un “freno a esta locura”, luego de
que el huracán Haiyan devastara parte de su país. Aunque los negociadores acompañaron
estas palabras con minutos de silencio y expresiones de solidaridad, las negociaciones
continuaron “as usual”, los negocios continuaron “as usual”, y la producción y consumo de
combustibles fósiles en el mundo continuaron “as usual”. Al parecer, los acuerdos de la
Convención caen en una paradoja pues el sistema capitalista es mas fuerte y vinculante. Los
negociadores parecieran decir al unísono: “podemos responder por lo que logramos en las
negociaciones, pero no sobre la política en nuestro país”; es decir que las decisiones mayores,
aquellas que están vinculadas al sistema económico, a las matrices energéticas, a la
producción capitalista que inyectan permanente motor a la depredación son asumidas por los
gobiernos en el territorio y en lo local.
Bolivia y el desafío del cambio climático
Las ultimas inundaciones en Bolivia nos han acercado a algunas preguntas a la luz de estas
controversias que en todo el mundo se están dando con mayor o menor intensidad. Los
impactos de la crisis climática están llevando a polarizaciones, crisis, demandas, diferentes
respuestas, posicionamientos y propuestas que trascienden el ámbito de las negociaciones del
clima.
En Bolivia también se han dado controversias; las motivaciones han sido más vinculadas a
tensiones de índole política y regional. Mientras la gente de los pueblos de la Amazonía se
preguntaba: ¨que vamos a hacer ahora?, con que vamos a sostener a nuestras familias?, somos
menos importantes que las vacas?”. Las tensiones desatadas a raíz de las inundaciones
muestran lo lejos que nos encontramos de reaccionar a la escala necesaria. Tomando distancia
de lo que diga el gobierno, lo que demanden los cívicos, lo que callan los brasileros o lo que
declaren los políticos, lo que verdaderamente interesa es asumir el desafío de construir una
sociedad resiliente a los cambios globales.
Hay algunas lecciones que me atrevo a recoger a partir del drama vivido por las inundaciones
recientes en nuestro país:
- No necesitamos héroes, ni peleas políticas de coyuntura. Al contrario, se requiere de una
visión de largo plazo que considere el cambio climático y los cambios globales como
condiciones críticas y los incorpore como factores de carácter transversal al conjunto de la
administración y gestión pública, donde el cuidado de la Naturaleza y de los Derechos
Humanos de la población –sobre todo de los más pobres- deben ser una prioridad.
- Si bien las negociaciones de la Convención Marco de Cambio Climático de las NNUU son hoy
único el escenario multilateral para obtener compromisos a nivel global (aunque esté en
colapso por su ineficiencia), hoy la prioridad del ámbito local es más importante que nunca. Es
allí donde se puede ver si hacemos progresos o no en detener esta catástrofe y cambiar el
mundo para cuidarlo y regenerar el tejido vivo que aún existe.
- La resilencia debe ser considerada en su multidimensionalidad, desde lo que significa
encarar el desafío de la energía sostenible y recuperar la armonía, hasta desarrollar
capacidades técnicas, en agricultura, gestión de agua, asentamientos humanos, etc., pero
también en asegurar un tejido social sano, fortaleciendo la solidaridad, el respeto y
reconocimiento mutuo. Resilencia implica también desarrollar una mirada más compleja que
redefina el “desarrollo” en tiempos de cambios globales.
- El cuidado y restauración de la Naturaleza debe convertirse en una obsesión para todos –en
particular para los gobiernos- aprendiendo de la capacidad de la gente, ampliamente
demostrada en los días de lluvia, de expresar solidaridad y movilizarse. Aprendiendo de la
propia Naturaleza y su diversidad, de la riqueza de la gente, de los conocimientos locales que
tiene cada pueblo.
Debemos neutralizar el “negacionismo” como actitud colectiva; no es una condición
inalterable. Personalmente creo que esta actitud puede también entenderse como la
imposibilidad de la gente para cambiar hábitos de depredación, porque sencillamente los
canales para actuar de manera proactiva y restauradora están bloqueados por los sistemas de
poder político, de energía y de mercado que nos rodean.
A pesar de ello está creciendo una conciencia global que quiere empezar a actuar; se trata
pues de allanar los caminos para hacerlo y construir comunidades resilientes no solamente en
tecnologías y sistemas, sino también en sus tejidos mas íntimos –la solidaridad, el amor, la
compasión- fortaleciendo la posibilidad de una interacción sana, alimentando el deseo de
restaurar la Naturaleza, cultivando la empatía y los sentimientos por otros.
La crisis del cambio climático y los cambios globales demandan de un esfuerzo de
restauración que requiere de disciplina, rebeldía y creatividad ante una verdadera emergencia
global de sustanciales implicaciones para la vida y la civilización, una emergencia en la que
cualquier cálculo político -venga de donde venga- es, simplemente… inadmisible.
* La autora es psicóloga social.
OLLANTA MILITARIZA LA LUCHA DE LOS MINEROS
César Zelada
http://www.bolpress.com/art.php?Cod=2014032505
Ollanta acompañó a los mineros en su lucha contra Alan García. Y en campaña electoral
prometió la formalización a los mineros artesanales para conquistar el voto de más de 300 mil
trabajadores (que con sus familias pueden llegar a 1 millón). No obstante, desde que ganó las
elecciones, no solo dejo solo a su congresista Amado Romero (come oro), sino que, en un giro
lento hacia la derecha, se alineó con la gran minería transnacional. Tanto así que su Ministro
de Economía, Miguel Castilla, es un tecnócrata neoliberal ortodoxo (que se opone al aumento
del salario mínimo), y su Ministro de Minería, Eleodoro Mayorga, es un consultor y ex
funcionario de la gran minería.
Entonces, es el carácter neoliberal del gobierno el que impuso un plan de formalización
burocrático y tramposo que solo ha permitido que de los 300 mil solo 20 mil estén
formalizados (según el propio Urresti). Por esta razón, la Central Nacional de Mineros del
Perú (CENAMI) llamó a una Marcha de los 4 Suyos hacia el Congreso de la República y Palacio
de Gobierno para exigir la modificatoria y ampliación del Plan de formalización (que vence el
19 de abril), la derogatoria del DS 003-2014 (que permite la intervención policial contra la
minería ilegal), y la renuncia de Daniel Urresti (Alto Comisionado para la formalización).
Es así como el jueves 20 de marzo las carreteras amanecieron bloqueadas en Chala, Arequipa;
Juliaca, Puno; etc. En Lima se han realizado movilizaciones de miles, que han llamado la
atención de la prensa conservadora, acusando a los mineros de violentos por enfrentarse a
palazos con los policías que resguardaban el Congreso de la República.
Esta beligerancia es la que logró que Ollanta llamara a la delegación de Arequipa para
conversar en Palacio (dividiendo a los mineros por regiones). No obstante, ha pasado casi una
semana de huelga, y el día de hoy, Ollanta ha llamado a la unidad nacional para enfrentar a los
mineros y ha dicho que, “…No vamos a dar más plazos para formalización…”. A la misma vez
ha dado luz verde a las FF.AA. para que intervengan en el conflicto social apoyando a la
policía.
Así las cosas, el gobierno está decidido a no dar tregua a los mineros informales. Y es que
detrás de Ollanta está la gran minería que en el PERUMIN 2013 exigió al presidente
desaparecer a los artesanales porque les están quitando sus concesiones mineras ociosas. El
problema que tiene Ollanta es que son 300 mil familias que viven de esto.
Por tanto, de dar marcha atrás los mineros tendrán una derrota de la cual será difícil
recuperarse (y aquí interviene el personalismo de los dirigentes y sus cálculos electorales).
Pero si resisten y pasan a la ofensiva radicalizando sus medidas se podría abrir una nueva
crisis política del gobierno (que está muy débil). Estamos ingresando a una fase política de
mayor polarización entre mineros y gobierno, que de intervenir las FF.AA. , puede
desembocar en una explosión social de masas de pronóstico reservado.
Una batalla minera artesanal decisiva
El 20 de marzo comenzó la huelga nacional de los mineros artesanales. Y es que después de
tanto “paseo” por parte del gobierno de Ollanta (que prometió oportunistamente la
formalización de la minería en campaña electoral), los mineros han decidido salir a combatir
por su derecho a un trabajo digno y la formalización (a pesar que ni el 20% ha sido
formalizado por las trabas burocráticas, solo en Enero han aportado con $14 millones). Y no
es para menos. Después de la suspensión del paro del 29 de agosto, lo que el movimiento
minero ha recibido, no es una seria formalización, sino balas, represión e interdicción, bajo la
directiva del poder gran minero transnacional.
Por eso es importante comprender que lo que se juega en esta batalla es el futuro del
movimiento minero (y sus hijos). Se juega una alternativa de desarrollo económico y de
trabajo frente a la bancarrota a la que nos ha llevado el modelo neoliberal que solo beneficia a
la gran minería (que de 100 soles que gana solo deja 3 mientras que el artesanal invierte el
100% en nuestra tierra, por otro lado, Xstrata -Las Bambas- procesará 140 mil toneladas al
día mientras que los artesanales extraen 200 kilos de mineral), que contamina y que tienen
como agentes políticos a Ollanta Humala y Nadine Heredia.
En esta oportunidad, la huelga del movimiento minero artesanal se da en un contexto de
desaceleración de la economía (caída del 26% de la inversión en exploración en gran
minería), de fragilidad política de la administración Ollanta con un gabinete que fue rechazado
en el Congreso y que peca de soberbio al subirse al 100% el sueldo (de 15 mil a 30 mil soles)
mientras que el salario mínimo está inmutable (750 soles), con una oposición congresal que lo
tiene entre la espada y la pared por el factor Nadine (que en cualquier momento se vuelve a
plantear), y de un partido que no tiene capacidad de respuesta porque está en el limbo
político.
Bajo estas condiciones es relativamente fácil una victoria del movimiento minero artesanal
(que está planteando la renuncia del Alto Comisionado para la Minería Artesanal, Daniel
Urresti, el Ministro de Minería, Eleodoro Mayorga, y de Medio Ambiente, Pulgar Vidal, así
como la modificatoria del Plan nacional de formalización de la minería artesanal). No
obstante, va depender mucho de que la dirección minera haya sacado las lecciones de la
derrota pasada, cuando deslindaron de las bases “ilegales” de Madre de Dios (que fue la única
que se impuso al final) o de las de Sandia o Carabaya (en Puno). Pero además dependerá
también de que tengan una política de alianzas con la ciudad para superar anticuerpos.
Por otro lado, hay que tener cuidado. No se trata de cambiar moco por babas, es decir de
cambiar un ministro por otro (como plantean ahora), sino del cambio de un modelo
neoliberal, que solo sirve a los intereses de los ricos. Por tanto, es clave, plantear la renuncia
del gabinete Cornejo, una nueva Ley de Minería (que desarrolle una minería nacional como
solución a la crisis del desempleo). Esto solo se podrá lograr con la unidad a través de un solo
Comando de Lucha con una sola estrategia política que haga respetar la fuerza del
movimiento social minero.
PERÚ: OLLANTA MILITARIZA LA LUCHA DE LOS MINEROS
x César Zelada :: http://www.lahaine.org/index.php?p=76412
Una batalla minera artesanal decisiva contra las políticas neoliberales del Gobierno
"progresista", tras la huelga nacional que comenzó el 20 de marzo
El 20 de marzo comenzó la huelga nacional de los mineros artesanales. Y es que después de
tanto “paseo” por parte del gobierno de Ollanta (que prometió oportunistamente la
formalización de la minería en campaña electoral), los mineros han decidido salir a combatir
por su derecho a un trabajo digno y la formalización (a pesar que ni el 20% ha sido
formalizado por las trabas burocráticas, solo en enero han aportado con $14 millones). Y no es
para menos. Después de la suspensión del paro del 29 de agosto, lo que el movimiento minero
ha recibido no es una formalización seria, sino balas, represión e interdicción, bajo la directiva
del poder gran minero transnacional.
Por eso es importante comprender que lo que se juega en esta batalla es el futuro del
movimiento minero (y sus hijos). Se juega una alternativa de desarrollo económico y de
trabajo frente a la bancarrota a la que nos ha llevado el modelo neoliberal que solo beneficia a
la gran minería (que de 100 soles que gana solo deja 3 mientras que el artesanal invierte el
100% en nuestra tierra, por otro lado, Xstrata -Las Bambas- procesará 140 mil toneladas al
día mientras que los artesanales extraen 200 kilos de mineral), que contamina y que tienen
como agentes políticos a Ollanta Humala y Nadine Heredia [esposa del presidente].
En esta oportunidad, la huelga del movimiento minero artesanal se da en un contexto de
desaceleración de la economía (caída del 26% de la inversión en exploración en gran
minería), de fragilidad política de la administración Ollanta con un gabinete que fue rechazado
en el Congreso y que peca de soberbio al subirse al 100% el sueldo (de 15 mil a 30 mil soles)
mientras que el salario mínimo está inmutable (750 soles), con una oposición congresal que lo
tiene entre la espada y la pared por el factor Nadine (que en cualquier momento se vuelve a
plantear), y de un partido que no tiene capacidad de respuesta porque está en el limbo
político.
Bajo estas condiciones es relativamente fácil una victoria del movimiento minero artesanal
(que está planteando la renuncia del Alto Comisionado para la Minería Artesanal, Daniel
Urresti, el Ministro de Minería, Eleodoro Mayorga, y de Medio Ambiente, Pulgar Vidal, así
como la modificatoria del Plan nacional de formalización de la minería artesanal). No
obstante, va depender mucho de que la dirección minera haya sacado las lecciones de la
derrota pasada, cuando deslindaron de las bases “ilegales” de Madre de Dios (que fue la única
que se impuso al final) o de las de Sandia o Carabaya (en Puno). Pero además dependerá
también de que tengan una política de alianzas con la ciudad para superar anticuerpos.
Por otro lado, hay que tener cuidado. No se trata de cambiar moco por babas, es decir de
cambiar un ministro por otro (como plantean ahora), sino del cambio de un modelo
neoliberal, que solo sirve a los intereses de los ricos. Por tanto, es clave, plantear la renuncia
del gabinete Cornejo, una nueva Ley de Minería (que desarrolle una minería nacional como
solución a la crisis del desempleo). Esto solo se podrá lograr con la unidad a través de un solo
Comando de Lucha con una sola estrategia política que haga respetar la fuerza del
movimiento social minero.
Ollanta militariza la lucha de los mineros
Ollanta acompaño a los mineros en su lucha contra Alan García. Y en campaña electoral,
prometió la formalización a los mineros artesanales para conquistar el voto de más de 300 mil
trabajadores (que con sus familias pueden llegar a 1 millón). No obstante, desde que ganó las
elecciones, no solo dejo solo a su congresista Amado Romero (come oro), sino que, en un giro
lento hacia la derecha, se alineó con la gran minería transnacional. Tanto así que su Ministro
de Economía, Miguel Castilla, es un tecnócrata neoliberal ortodoxo (que se opone al aumento
del salario mínimo), y su Ministro de Minería, Eleodoro Mayorga, es un consultor y ex
funcionario de la gran minería.
Entonces, es el carácter neoliberal del gobierno, el que impuso un plan de formalización
burocrático y tramposo que solo ha permitido que de los 300 mil solo 20 mil estén
formalizados (según el propio Urresti). Por esta razón, la Central Nacional de Mineros del
Perú (CENAMI) llamo a una Marcha de los 4 Suyos hacia el Congreso de la República y Palacio
de Gobierno para exigir la modificatoria y ampliación del Plan de formalización (que vence el
19 de abril), la derogatoria del DS 003-2014 (que permite la intervención policial contra la
minería ilegal), y la renuncia de Daniel Urresti (Alto Comisionado para la formalización).
Es así como el jueves 20 de marzo las carreteras amanecieron bloqueadas en Chala, Arequipa;
Juliaca, Puno; etc. En Lima se han realizado movilizaciones de miles, que han llamado la
atención de la prensa conservadora, acusando a los mineros de violentos por enfrentarse a
palazos con los policías que resguardaban el Congreso de la República.
Esta beligerancia es la que logró que Ollanta llamara a la delegación de Arequipa para
conversar en Palacio (dividiendo a los mineros por regiones). No obstante, ha pasado casi una
semana de huelga, y el día de hoy, Ollanta ha llamado a la unidad nacional para enfrentar a los
mineros y ha dicho que, “… No vamos a dar más plazos para formalización…”. A la misma vez a
dado luz verde a las FF.AA. para que intervengan en el conflicto social apoyando a la policía.
Así las cosas, el gobierno está decidido a no dar tregua a los mineros informales. Y es que
detrás de Ollanta está la gran minería que en el PÈRUMIN 2013 exigió al presidente
desaparecer a los artesanales porque les están quitando sus concesiones mineras ociosas. El
problema que tiene Ollanta es que son 300 mil familias que viven de esto.
Por tanto, de dar marcha atrás los mineros tendrán una derrota de la cual será difícil
recuperarse (y aquí interviene el personalismo de los dirigentes y sus cálculos electorales).
Pero si resisten y pasan a la ofensiva radicalizando sus medidas se podría aperturar una
nueva crisis política del gobierno (que está muy débil). Estamos ingresando a una fase política
de mayor polarización entre mineros y gobierno, que de intervenir las FF.AA., puede
desembocar en una explosión social de masas de pronóstico reservado.
CALPU
ÁLVARO VERZI RANGEL: VENEZOLANOS PRESIONAN A LA DERECHA DE
EEUU PARA QUE APLIQUE SANCIONES DRÁSTICAS CONTRA SU PAÍS
http://www.surysur.net/2014/03/venezolanos-presionan-a-la-derecha-de-eeuu-paraque-aplique-sanciones-drasticas-contra-su-pais/#more-45350
La exdiputada venezolana María Corina Machado exigió a congresistas de la ultraderecha
estadounidense que Washington adopte sanciones económicas de gran alcance contra su país,
y que tengan un real efecto sobre amplios sectores de la población, especialmente
empresarios y grupos de clase media y baja de la sociedad, para coadyuvar al caos y a la caída
del gobierno.
Machado, “valiente” venezolana que publicitó una foto suya con George W.Bush en la Casa
Blanca, ha llegado a manifestar que si el precio a pagar por sacar a los chavistas del poder es la
quiebra de 400 o más medianas y pequeñas empresas venezolanas, que así sea, lo que le ha
valido el repudio de importantes sectores de la llamada Mesa de Unidad Democrática (MUD),
conglomerado variopinto que aglutina las fuerzas políticas-radicales y también algunas
democráticas- de la oposición a la Revolución Bolivariana.
María Corina ya ni puede esgrimir que es diputada. Machado no fue siquiera expulsada de la
Asamblea Nacional. Acorde al artículo 149 de la Constitución venezolana (que quizá jamás
haya leído), los funcionarios públicos no pueden aceptar cargos, honores o recompensas de
gobiernos extranjeros sin la autorización del parlamento. Ella aceptó ocupar el lugar del
embajador de Panamá en la asamblea de la Organización de Estados Americanos (OEA) el
viernes 21 de marzo.
Para más, el artículo 191 de la Constitución reza: “Los diputados o diputadas a la Asamblea
Nacional no podrán aceptar o ejercer cargos públicos sin perder su investidura, salvo en
actividades docentes, académicas, accidentales o asistenciales, siempre que no supongan
dedicación exclusiva”. Si viviera Carlos Andrés Pérez diría que fue un “autosuicidiio”.
Pero la que viaja no es solamente María Corina Machado. Siguiendo sus indicaciones, el
diputado acciondemocratista Leomagno Flores, estuvo recientemente en Washington para
reunirse con legisladores de origen cubano y otros políticos de derecha, con el objetivo de
lograr se presentase en el Congreso estadounidense una nueva propuesta de sanciones
económicas contra Venezuela.
Inicialmente, tanto el senador republicano de la Florida Marco Rubio, como su colega de
Nueva Jersey, el demócrata y también cubanoamericano Bob Menéndez, habían trabajado la
idea de implementar sanciones contra un grupo de empresarios y funcionarios del gobierno
chavista, basadas en la prohibición de entrada a EEUU, y la congelación de fondos que
pudieran tener los mismos en bancos estadounidense y sus sucursales radicadas en terceros
países.
Para ello, están recabando información sobre las principales empresas venezolanas que
tienen intereses en territorio estadounidense, para encausar las sanciones contra ellas. Entre
Las empresas que han considerado aplicar este tipo de sanciones también están Citgo,
Pequiven, ambas filiales de Petróleos de Venezuela. Ya han sido advertidos, asimismo, de que
este tipo de sanciones podría derivar en un fuerte desabastecimiento de combustibles, habida
cuenta que Venezuela es uno de los más seguros exportadores de petróleo a EEUU.
Bon Menéndez está de capa caída tras comprobar el FBI que mantuvo relaciones sexuales
pagas con menores dominicanas, mientras investiga los presuntos delitos de tráfico de
influencia que favorecieron, sobre todo, al oftalmólogo y empresario dominicanoestadounidense Salomón Melgen, su amigo de fechorías. Menéndez sirve a esos intereses de
estrangulamiento de la Ley Helms Burton aprobada en 1996 contra Cuba, que también
favoreció los fondos destinados a intentar la caída de Fidel Castro, aportando equipos
tecnológicos para la subversión y actos terroristas.
Bob Menéndez, el del escándalo de las as niñas prostitutas
Bob Menéndez, el del escándalo de las as niñas prostitutas
A través su ex suegro Arnaldo Monzón Plasencia, Menéndez confraternizó con Luis Posada
Carriles –autor intelectual de la voladura de un avión de Cubana y de numerosos atentados
terroristas- y celebró su absolución en el juicio que se le hizo en El Paso, Texas. De todas
formas, la propuesta promovida por los senadores mencionados, no satisfizo las expectativas
e intereses de María Corina Machado, por ser “demasiado suave”, ya que solo afectaría a un
pequeño grupo de personas vinculadas al gobierno.
María Corina exige que Washington adopte sanciones económicas de mayor alcance y que
tengan un real efecto sobre amplios sectores de la población, especialmente empresarios y
grupos de clase media y baja de la sociedad. Ha llegado a manifestar que “si el precio a pagar
por sacar a los chavistas del poder es la quiebra de 400 o más medianas y pequeñas empresas
venezolanas, que asi sea”.
No conforme con Bob Ménéndez y Marco Rubio, la exdiputada se puso en contacto con la
congresista estadounidense de origen cubano Ileana Ros, otra ferviente anticastrista, quien ha
estado asesorando sobre posibles sanciones económicas que pueden promoverse desde
Washington contra Venezuela.
El paquete de medidas en discusión incluye la prohibición de exportaciones de determinados
productos, materias primas y equipos estadounidenses, dirigidas a lograr que se agrave la
actual crisis de desabastecimiento en los mercados, así como poner en situación harto difícil a
productores venezolanos que dependen de las importaciones de materias primas u otros
componentes desde EEUU.
De igual forma María Corina exigió a Ileana Ros que presione al gobierno de EEUU a
establecer sanciones financieras que prácticamente Impidan el acceso y utilización de la
moneda estadounidense a empresas y hombres de negocios venezolanos. Por su parte,
Leomagno Flores, fue instruido por Machado para que presionara a Menéndez y Rubio para
conseguir sanciones duras y algo alcance contra la economía venezolana, para agravar la
actual situación de desabastecimiento, hasta llevar a la población a una situación de
desesperación, que pueda acelerar la caída del gobierno bolivariano.
Pero estas gestiones realizadas por María Corina Machado, fueron a espaldas de los otros
miembros de la Mesa de Unidad Democrática (MUD),lo que ha provocado alarma entre varios
de los principales dirigentes opositores, quienes valoran contraproducentes las posiciones
extremas de la exdiputada, sobre todo al divulgarse las conversaciones sostenidas en
Washington por ella y algunos de sus allegados como Leomagno Flores.
El secretario ejecutivo de la MUD, Ramón Guillermo Aveledo viajó de Inmediato a Miami y
Washigton, para explicar el desacuerdo de la mesa opositora con las posiciones extremas de
Machado, y también con sus propuestas de mayores sanciones económicas contra Venezuela.
Aveledo explicó a congresistas y funcionarios del gobierno de Barack Obama que medidas
como las propuestas por Machado también afectarían a importantes sectores empresariales
que constituyen una vital base de apoyo político y financiero de la oposición. Argumentó,
asimismo, que sanciones de este tipo podrían ser utilizadas por el chavismo para desviar la
atención de la crisis interna del país, y culpar a EEUU “de los graves problemas económicos
que afectan a Venezuela por la incapacidad del gobierno”.
Ileana-Ros-Lehtinen con Yuri Lopez y Gerardo Toledo
Ileana-Ros-Lehtinen con Yuri Lopez y Gerardo Toledo
Aveledo, Henrique Capriles Radonsky y el resto de la direccion de la MUD no encuentran ya
cómo controlar los desmanes de María Corina Machado, Leopoldo López y otros de los
llamados radicales dentro de la selva opositora. La actuación de este grupo Impide que
siquiera en su proyección internacional, la oposición venezolana logre proyectar una misma
opinión, objetivo (y mucho menos proyecto de país), dejando a la intemperie la falta de
liderazgo y la inconsecuencias en sus estrategias.
Aveledo ha señalado a cercanos colaboradores que está cansado de ir detrás de los “radicales”,
apagando lso incendios y las meteduras de pata que éstos provocan de forma irresponsable.
Dejó incluso grabada su satisfacción y tranquilidad cuando Leopoldo López fue apresado por
el gobierno, por incitación a la violencia y al golpe de Estado.
El episodio relacionado con los viajes de Machado y Leomagno Flores con exigencia de
sanciones de Washington contra Venezuela, demuestra una vez más las profundas divisiones
existentes dentro de la oposición que le impiden tener un proyecto de desarrollo económicosocial alternativo al chavismo, que les permita ganar el apoyo de amplios sectores populares,
y llegar al poder por las vias democráticas y constitucionales.
El circo se traslada a Perú
Un nuevo show mediático con presencia de la vedette María Corina Machado se fabricó en
Perú, dirigido al ataque mediático contra Venezuela, organizado por la Fundación
Internacional para la Libertad (FIL) –presidida por el escritor peruano Mario Vargas Llosa,
una tapadera para el financiamiento de partidos de ultraderecha y servicios de inteligencia- y
la Universidad de Lima, ocasión que aprovecharán los enemigos de la Revolución Bolivariana
para mantener un escenario más de su guerra ideológica contra la misma.
Patrocinan este evento “personalidades” de la derecha latinoamericana y europea, como los
expresidentes Sebastián Piñera (Chile) y Felipe Calderón (México), el cubano-estadounidenses
agente de la CIA Carlos Alberto Montaner, el ex canciller mexicano Jorge Castañeda, Antonio
Eschotado, del diario español El País y el Grupo Prisa; el jefe de gobierno de Buenos Aires,
Mauricio Macri; el candidato presidencial del Uruguay Jorge Larrañaga; el periodista Ian
Vásquez, del Cato Institute; Fernando Schüler, de Fronteiras do Pensamiento del Brasil,; el
escritor colombiano Plinio Apuleyo Mendoza y el español Lorenzo Bernaldo De Quiroz,
representante de Freemarket, entre otros.
La de María Corina es una ruta totalmente alejada de las normas constitucionales y la defensa
de la soberanía nacional, mucho más cercana a la necesidad de los conglomerados económicos
estadounidenses de apoderarse del petróleo venezolano a cualquier precio. Éstos siempre
encontraron y encontrarán cipayos dispuestos a hacerles el juego.
*Sociólogo venezolano, miembro del Observatorio en Comunicación y Democracia.
BRASIL, LOS ESTADOS UNIDOS Y EL HEMISFERIO OCCIDENTAL
José Luis Fiori · · · · ·
http://www.sinpermiso.info/textos/index.php?id=6806
“Las tierras situadas al Sur del Río Grande constituyen un mundo diferente al de Canadá y los
Estados Unidos. Y es algo desafortunado que las partes de habla inglesa y latina del continente
tengan que ser llamadas igualmente América, evocando similitudes entre ambas que de hecho
no existen”. N. Spykman, America´s Strategy in World Politics. Harcourt, Brace and Company,
New York, 1942, p: 46
Todo indica que los Estados Unidos serán el principal contrapunto de la política exterior
brasileña dentro del Hemisferio Occidental durante el Siglo XXI.
Y casi nadie pone en duda, también, que los EE.UU. seguirán siendo, durante mucho tiempo, la
principal potencia militar y una de las principales economías del mundo. Por lo tanto, es
fundamental para comprender las configuraciones geopolíticas de la región y la estrategia
que orienta la política hemisférica estadounidense en este inicio del Siglo.
Al norte del continente, el poder estadounidense era, es y será siendo incontrastable, lo que
garantiza fronteras continentales totalmente seguras. Por otra parte, la asimetría de poder en
América del Norte, es de tal magnitud que Canadá y México tienden a converger cada vez más,
atraídos por la fuerza de gravedad del poder económico y militar de los Estados Unidos.
Esto no significa, sin embargo, que Canadá y México ocupen la misma posición con los EE.UU.
y en el tablero de ajedrez geopolítico y económico regional, a pesar de que los tres países
participen del “Tratado de Libre Comercio” (TLC), desde 1994. Canadá ocupa una posición
única, como ex colonia y dominio del imperio británico, que después de su independencia y
de la Segunda Guerra Mundial, se trasladó a la órbita de la influencia directa de los EE.UU.,
convirtiéndose en socio comercial, aliado estratégico y miembro del sistema de defensa y de
inteligencia militar de los pueblos de “habla inglesa”, comandado por Estados Unidos e
integrado por Inglaterra, Australia y Nueva Zelanda.
En este contexto, México ocupa sólo la posición de enclave militar de Estados Unidos, una
especie de “pariente pobre”, de “habla latina” de las potencias anglosajonas.
Más que esto, México es hoy un país dividido y devastado por una verdadera guerra civil que
escapa cada vez más al control de su gobierno central, incluso después del acuerdo de
colaboración militar firmado con EE.UU., en 2010. Así mismo, con respecto al TLCAN (Tratado
de Libre Comercio), la economía mexicana se benefició en algunos pocos sectores dominados
por el capital estadounidense, como el automotriz y la electrónica, pero al mismo tiempo, en
estos últimos veinte años, México fue el único de los grandes países latinoamericanos en que
la pobreza creció, alcanzando hoy el 51,3 por ciento de su población. Hoy la economía
mexicana es inseparable de la estadounidense y la política exterior del país tiene escasísimos
grados de libertad, actuando casi siempre como punta de lanza de la política económica
internacional de los EE.UU., como ocurre en el caso explícito de la “Alianza del Pacífico”.
Desde el punto de vista estrictamente geográfico, América del Norte incluye el istmo centroamericano, que Nicolás Spykman ubica al lado de los países caribeños y de Colombia y
Venezuela, dentro de una misma zona de influencia estadounidense, “donde la supremacía de
EE.UU. no puede ser cuestionada. Para todos los efectos se trata de un mar cerrado cuyas
llaves pertenecen a los Estados Unidos, lo que significa que quedarán siempre en una posición
de absoluta dependencia de los Estados Unidos” (N. Spykman, p. 60).
Lo que explica las 15 bases militares de los EE.UU. existentes en América Central y en el
Caribe. Fue una región central en la Segunda Guerra Fría de Ronald Reagan y será muy difícil
que se altere la posición estadounidense en las próximas décadas, más allá de las “disidencias”
cubana y venezolana.
Finalmente, la política exterior de EE.UU se diferencia claramente de los países situados al sur
de Colombia y Venezuela, donde su principal objetivo estratégico fue siempre impedir que
surgiese un polo alternativo de poder en el Cono sur del continente, capaz de cuestionar su
hegemonía hemisférica. Con relación a estos países, los EE.UU siempre utilizaron el mismo
lenguaje, con dos tónicas complementarias: los dos acuerdos militares bilaterales, y de las
zonas de libre comercio.
Los acuerdos militares comenzaron a ser firmados al finalizar el Siglo XIX, y la primera
propuesta de una zona panamericana de libre comercio fue presentada por el presidente
Grover Cleveland, en 1887, un siglo antes del ALCA, propuesta en 1994 y rechazada en 2005
por los principales países sudamericanos. No existe una relación mecánica entre los hechos,
pero llama la atención que poco después de este rechazo, los EE.UU hayan reactivado su IV
Flota naval, con el objetivo de proteger sus intereses en el Atlántico Sur. Con este propósito
vale recordar el diagnóstico y la propuesta de Nicholas Spykman (1893-1943). El teórico
geopolítico que ejerció mayor influencia sobre la política exterior de los Estados Unidos en el
siglo XX afirmó: “fuera de nuestra zona inmediata de supremacía estadounidense, los grandes
Estados de América del Sur (Argentina, Brasil y Chile) pueden intentar contrabalancear
nuestro poder a través de una acción común (…) y una amenaza a la hegemonía
estadounidense en esta región del hemisferio (la región del ABC) tendrá que ser respondida a
través de la guerra” (N. Spykman, p. 62 y 64). Estos son los términos de la ecuación, y la
posición estadounidense fue siempre muy clara. Lo mismo no se puede decir de la política
exterior brasileña.
José Luis Fiori , miembro del Consejo Editorial de SINPERMISO, es profesor de política
económica en la Universidad Federal de Río de Janeiro.Traducción para www.sinpermiso.info:
Carlos Abel Suárez
Sinpermiso electrónico se ofrece semanalmente de forma gratuita. No recibe ningún tipo de
subvención pública ni privada, y su existencia sólo es posible gracias al trabajo voluntario de
sus colaboradores y a las donaciones altruistas de sus lectores
Carta Maior, marzo 2014 Compartir
EL PAÍS QUE SÓLO ARDÍA EN LA TV
Desde que comenzaran las revueltas en Venezuela, el pasado12 de febrero, que sentía la
necesidad de viajar a Caracas y verificar con mis propios ojos lo que allí estaba ocurriendo. La
experiencia de anteriores viajes me hacia dudar fuertemente sobre cómo se nos estaba
presentando la situación en Venezuela a través de la prensa internacional.
http://www.elciudadano.cl/2014/03/28/103494/el-pais-que-solo-ardia-en-la-tv/
2 días atrás 20:03 en LATINOAMERICA, POLÍTICA, PORTADA
· 14
venezuela
Estaba en Brasil cuando todo comenzó. Se presentaba por televisión una situación de caos
nacional, en la que el país ardía por los cuatro costados y donde una brutal dictadura, liderada
por Nicolás Maduro, arremetía sistemáticamente contra los derechos humanos de
manifestantes pacíficos que pedían libertad, democracia, comida y como no, papel toilette.
El avión viajó casi sin pasajeros y nunca antes había visto el aeropuerto internacional de
Maquetia tan vacío. El miedo sin duda había sido inoculado.
He visitado Venezuela con bastante frecuencia desde el año 2011, sé de su historia y de su
proceso revolucionario, por lo que no caí en la trampa de las denuncias de la oposición,
amplificadas por las grandes corporaciones mediáticas, sobre la falta de democracia en el país.
La revolución bolivariana cuenta con una legitimidad avalada por el pueblo a través de 19
procesos electorales de los que han salido vencedores en 18, a lo largo de 15 años de
revolución bolivariana. Con una participación ciudadana que supera el 70% de promedio y
que han sido catalogadas, por expertos y los propios observadores internacionales, como unos
de los procesos electorales mas transparente y confiables del mundo. El proceso bolivariano
cuenta con record democrático innegable y la población esta inmersa en una vida altamente
politizada, consciente y participativa.
Otra de las denuncias de la oposición apunta a que en Venezuela no hay libertad de expresión.
En este país basta con acercarse a cualquier kiosco del país, encender la radio o la televisión
para comprobar que la mayor parte de los medios están en manos de la oposición y que por
estos, no solo se dice lo que se quiere y en todos los tonos posibles, sino que además se insulta
abiertamente al oficialismo y se instiga a la sublevación. Esto no se permite tan abierta y
libremente en Chile, ni en Brasil, ni tampoco en España. Resulta paradójico entonces que la
oposición en Venezuela utiliza todos sus medios de comunicación y la red implementada en el
extranjero para denunciar a todo pulmón la falta de libertad expresión que supuestamente
sufren.
La realidad es que el denominado “movimiento estudiantil” en Venezuela no es representativo
del gigantesco y vigoroso universo universitario venezolano. Hasta el año 98, cuando el
Comandante Hugo Chávez llegó a la presidencia, existían en el país alrededor de 600 mil
cupos para estudios universitarios. Hoy los cupos universitarios se ampliaron hasta beneficiar
a más de 2 millones 500 mil estudiantes. Se han construido 11 nuevas universidades, el 75%
de los estudiantes lo hacen en instituciones publicas y si de educación se trata, la revolución
erradicó completamente el analfabetismo en tan solo 6 años de proceso revolucionario. Según
la UNESCO, Venezuela es el quinto país con mayor matrícula universitaria del mundo y sin
embargo no se conoce una sola lucha del actual “movimiento estudiantil” para lograrlo. Los
que marchan hoy en Venezuela lo han hecho por papel higiénico, defendiendo la propiedad
privada sobre medios de prensa o negocios de consumo, produciendo violencia y muerte
durante más de 6 semanas de protestas focalizadas.
Se calcula que los estudiantes que hoy se levantan y que han prendido fuego, incluso a
Universidades que quedaron reducidas a escombros y a servicios de abastecimiento de
alimentos (en momentos de supuesta escases) no superan los 40 mil a lo largo de todo el país.
Los estudiantes que se nos presentan por CNN , BBC o FOX News, como si fuesen “el
movimiento estudiantil” en realidad representan a universidades tradicionales y privadas, es
decir a las clases acomodadas. Son los hijos de la oligarquía local. Los estudiantes que hoy se
levantan, no han participado en las legítimas luchas estudiantiles de los años 80s y 90s que
han conducido a estos inmensos logros. Ellos, pretenden un retroceso que garantice los
privilegios de su clase, que se diluyen a favor de las mayorías a cada paso que esta revolución
da al frente.
En los últimos 15 años de proceso de profunda transformación social, cuya clave económica
radicó en la nacionalización del petróleo, la redistribución del gasto social y en la puesta en
marcha de una multitud de programas sociales para mejorar las condiciones de vida de la
inmensa mayoría de los venezolanos, la oligarquía local ha perdido las insolentes ganancias
que recibieran antaño por gestionar el negocio del petróleo en favor de los intereses de las
trasnacionales estadounidenses.
La realidad es que de los 335 municipios en el país, las protestas se focalizaron en sólo en 14,
todos ellos municipios gobernados por la oposición y en donde la policía municipal
sencillamente desapareció y dejó actuar a sus anchas a los grupos violentos que se instalaron
en las denominadas “guarimbas”. En algunos casos los alcaldes participaron activamente
facilitando a las guarimberos maquinarias y materiales de construcción para intervenir las
vías de forma contundente.
Me parece que es importante comprender que no es casual que hayan sido estudiantes los
elegidos para levantarse hoy en Venezuela y digo elegidos por que los vínculos de este
supuesto “movimiento estudiantil” con la oposición política mas radical, son púbicos y
notorios y hasta ahora no se ha destacado ningún líder estudiantil, en su lugar, son los lideres
opositores como Leopoldo López y la diputada María Corina Machado, implicados ambos en
planes desestabilizadores en la historia reciente de Venezuela, quienes han aparecido
incitando las “guarimba” y quienes han solicitado una intervención extranjera. Digo que no es
casual la elección de este segmento de la sociedad para liderar aparentemente el
levantamiento, ya que los movimientos estudiantiles latinoamericanos disfrutan hoy de una
amplia aprobación y simpatía ciudadana, precisamente por que se ha tratado de estudiantes
que luchan por reivindicaciones educacionales que ponen en jaque las políticas neoliberales
con que se han vulnerado los derechos de nuestros pueblos durante décadas.
Paradójicamente las demandas de los estudiantes en América Latina son equiparables o
incluso superadas por los logros alcanzados en esta materia durante el ejercicio de la
revolución bolivariana. El actual “movimiento estudiantil” venezolano intenta apoderarse de
los símbolos y del lenguaje revolucionario del pasado. Disfrazan sus verdaderos intereses con
las consignas tradicionalmente de la izquierda, apelando a la sensibilidad de la comunidad
internacional para ser “liberados” de la tiranía del “dictador” Maduro.
Para comprender cómo la oposición fabrica las demandas que enarbolan en sus protestas, hay
que tener en cuenta algunos datos sobre la realidad de Venezuela. Una de las banderas de
lucha que se levantan es la de la escases y las colas. De acuerdo a la FAO y la OMS, Venezuela
fue uno de los cuatro países con menos hambre en Latinoamérica en 2012 y en lo que a la
actual coyuntura refiere, el diario británico The Economist publicaba a finales de febrero,
durante el punto álgido de las protestas, que la escasez sólo había afectado a un 28 por ciento
de los productos. Y así es, los supermercados en Venezuela están abastecidos. Efectivamente
se ha visto afectada la distribución de productos básicos como harina, leche, aceite y claro,
papel toilette y para obtenerlos muchas veces hay que hacer cola. Colas como las que se
vieron en Chile en 1973, colas que, al igual que en el Chile de Salvador Allende, fueron
provocadas por una escasez planificada por el Departamento de Estado y la oligarquía local
para generar las condiciones objetivas de un golpe de estado, es decir; caos nacional, zozobra
y malestar entre la población, elementos que suma instigaran un alzamiento militar.
Para comprender aún mejor la presente asonada contra el legitimo gobierno de Nicolás
Maduro hay que comprender lo que ha ocurrido en los últimos meses o más precisamente
desde la muerte del Comandante Hugo Chávez.
Mientras la mayoría de los venezolanos lloraban su muerte y comenzaban un largo luto, que
aún no acaba, en el Departamento de Estado se destapaban botellas de champagne al tiempo
que se ponía en marcha el plan desestabilizador definitivo, con el que la derecha internacional
y local pretendían derrocar al recién electo presidente Nicolás Maduro. Se inició así la primera
fase en el marco de una guerra económica. El acaparamiento de productos, la especulación y
el sobreprecio se hicieron presentes en el escenario nacional. La inflación se disparo y los
salarios se devaluaron drásticamente. Pese a estos esfuerzos de la derecha por lograr el
malestar de la población, el pueblo venezolano, consiente de la estrategia que se estaba
tramando, ha sabido soportar el embate económico sin manifestar malestar, como se
esperaba en Washington. Para revertir esta situación el presidente Maduro impulso la “ley de
precios justos” que castigaba la usura, el trafico, el acaparamiento y el sobreprecio.
La oposición Venezolana se la jugó entonces a fondo de cara a crear suficiente descontento
como para arrasar en las elecciones municipales de diciembre, elecciones a las que ellos
dieron un carácter plebiscitario. Pretendían con esta elección lograr una mayoría que les
permitiera llevar adelante una acción política, enmarcada dentro de la constitución
bolivariana, como es convocar a un “referendo revocatorio”, mecanismo mediante el cual se
puede convocar a una votación popular para remover al presidente en medio de su ejercicio.
Es importante señalar que esta es la única constitución del continente que contempla un
mecanismo democrático de esta naturaleza, que garantiza el escrutinio del ejercicio del
ejecutivo. De hecho el mismo Hugo Chávez, impulsor del proceso Constituyente en Venezuela,
que le otorgó a este país una de las mas avanzadas constituciones del planeta, debió
someterse a este escrutinio popular en 2004, del cual salió victorioso con un 60 por ciento de
aprobación popular. Pese a todo su esfuerzo, los candidatos de la revolución arrasaron en las
elecciones municipales de diciembre pasado, quedándose con mas del 70% de los municipios
del país.
Fue precisamente en los municipios donde gano la derecha que se iniciaron las “guarimbas” y
junto a ellas se activó una de las ofensivas mediáticas más violentas de las que se tenga
recuerdo. Las grandes corporaciones de la prensa internacional se sintonizaron entorno a una
línea editorial beligerante contra el gobierno revolucionario. Para lograr su objetivo, los
grandes medios no dudaron en usar material grafico de otras latitudes, adjudicándolas al
actual momento que vive Venezuela. Así las imágenes de la represión estudiantil en Chile o
México, la represión a los indignados de España, o las revueltas en Egipto fueron expuestas
como si se tratase de Venezuela. Tambien se ha podido ver como las redes sociales han sido
utilizadas, infiltradas y cooptadas por los grandes medios. Se trata de las llamadas ”guarimbas
virtuales”. Al no requerir de verificación y al estar dotadas de un carácter “espontaneo y
genuino” los grandes medios las utilizan y apelan con ellas a la sensibilidad del telespectador
frente a la supuesta barbarie narrada por presuntos testigos directos.
Estas protestas, que forman parte del proyecto de un sector violento de la oposición
denominado “La Salida”, han derivado en numerosos hechos vandálicos que ha dejado hasta el
momento a 34 personas fallecidas. La oposición venezolana ha intentado hacer creer que las
víctimas les pertenecen, dando a entender que se trata de muertos por la represión policial o
de grupos armados chavistas, cuando en realidad la gran mayoría de las muertes se han
producido entorno a la violencia de la oposición en las guarimbas. Es importante aclarar que
en los casos en que funcionarios de las fuerzas de seguridad cayeron en provocaciones y
abusaron de sus atribuciones, estos se encuentran detenidos y procesados y que en ningún
caso se ha tratado de una política de Estado frente a las violentas manifestaciones. Muchas de
las victimas han sido ciudadanos o policías que han intentado remover alguna de las
barricadas que impiden el paso en las acomodadas urbanizaciones donde las guarimbas se
cobijan. La mayoría de las muertes se han dado por arma de fuego, en su mayoría certeros
disparos en la nuca desde las azoteas cercanas, es decir que se trata de francotiradores
profesionales.
La oposición ha intentado hacer creer que las cárceles están abarrotadas de estudiantes en
calidad de “presos políticos”. Sin embargo el gobierno informó que de las 1.529 personas que
habían sido detenidas por hechos violentos hasta mediados de marzo, sólo 105 permanecían
detenidas. De estas sólo 558 eran estudiantes, es decir poco más de 36% de los aprehendidos.
Se detalló que estos 105 ciudadanos permanecen privados de libertad porque se les
confiscaron armas de fuego y explosivos C4. Se aclaró que de ese total hay 21 funcionarios
entre guardias y policías nacionales que se ha comprobado que cometieron abuso y exceso en
el uso de la fuerza. El presidente Nicolás Maduro recordó que “la orden desde el Ejecutivo a
los cuerpos de seguridad es que el uso de la fuerza debe estar en correspondencia con
nuestras obligaciones constitucionales y la defensa del derecho a la paz de los ciudadanos y
respetando los derechos humanos”. Por su parte la ONU desestimo todas las denuncias de
torturas que la oposición quiso instalar ante el CIDH por no ajustarse al concepto, excepto dos
casos que están siendo estudiados.
La estrategia golpista apuntaba a diezmar el animo y disciplina de los colectivos chavistas
haciendo estallar el odio y la violencia en las calles. Los violentos buscaron mediante el
asesinato de algunos miembros de estos colectivos chavistas que se generara una reacción,
que los colectivos chavistas tomaran las calles y así crear un enfrentamiento, el que sería
cuidadosamente presentado al mundo como una guerra civil en proceso que requeriría de la
presencia urgente de la policía mundial, quienes tendría que intervenir con carácter
“humanitario” para rescatar al país de la barbarie revolucionaria. Sin embargo el plan fracaso,
principalmente porque el pueblo, el cerro, la clase históricamente pisoteada no cedió ante la
provocación y en su lugar se alineó tras las políticas del presidente Maduro de contención y
calma, en un llamamiento constante a la paz, abriendo una mesa de dialogo permanente a la
que los estudiantes y los lideres opositores se han negado sistemáticamente a asistir.
En Venezuela, durante estos 15 años de revolución, que son también 15 años de constantes
planes desestabilizadores por parte de la derecha mundial en connivencia de sus lacayos
locales, el pueblo ha ido tomando conciencia de la operación que se realiza. Quizás uno de los
constantes errores de la oposición sea que parte importante de su estrategia se basa en un
calculo estrictamente económico. Piensan ellos que haciendo “aullar de dolor a la economía
venezolana” y creando un artificial desabastecimiento, el pueblo chavista podría levantarse
contra su gobierno. Pero lo que ellos no entienden es que la revolución bolivariana revivió la
dignidad perdida de un pueblo y que la dignidad, cuando de alcanzá, no se vende ni se tranza.
Pese a no haber podido provocar el enfrentamiento deseado, Estados Unidos logró instalar,
gracias al apoyo irrestricto de las corporaciones mediáticas internacionales, el discurso de la
violencia desatada, de la ingobernabilidad y de la violación sistemática de los derechos
humanos por parte de los organismos de seguridad del Estado venezolano, por lo que se dio
inicio a la siguiente fase de su estrategia intervencionista. Consiguió para este efecto la
interlocución del lacayo gobierno de Panamá, quien planteó ante la OEA los deseos de Estados
Unidos (que así mantiene su mano oculta, coherente a la política exterior de “acciones
encubiertas”) en el sentido de solicitar la intervención en Venezuela. Sin duda los cálculos de
EE.UU. en materia de política exterior, han sido en las ultimas semanas, los mas errados de su
historia reciente. Su propuesta de intervención en Venezuela por razones “humanitarias” fue
rechazada por casi todas las naciones del continente, excepto por supuesto, Panamá, Estados
Unidos y Canadá. Dos días mas tarde una nueva estocada al orgullo y la estrategia imperial es
asestada en Santiago de Chile cuando los cancilleres de UNASUR declararon de forma
unánime su apoyo a la democracia Venezolana y donde además se denunció la violencia
opositora y por sobre todo se condenó la injerencia extranjera. Estas acciones simultáneas en
el escenario político regional, sumado al apoyo de presidentes de naciones y potencias del
mundo entero, dan cuenta de la configuración de un nuevo escenario geopolítico, en el que
Estados Unidos es el único perdedor y va así profundizando su progresiva perdida de
influencia en la región.
Venezuela, geográficamente abre la puerta el sur del continente, es simbólica y prácticamente
quien hoy contiene a las fuerzas imperialistas del norte lo que ha permitido, en estos últimos
15 años, el advenimiento de los procesos liberadores que hoy conoce el continente y que
dibujan un nuevo rostro, orgulloso, consiente, digno y esperanzado.
Venezuela va superando así su primera gran prueba sin el comandante Chávez a la cabeza,
pero llevándolo mas que nunca bien situado en el corazón de cada uno de los millones de
venezolanos que protegen este proceso revolucionario y por el que estarían dispuestos a dar
su vida, como lo demostraron en abril de 2002, cuando en medio del golpe de estado, salieron
a las calles a exigir el retorno del presidente Hugo Chávez. Aquí dicen que “Chávez no murió,
se multiplico” y si, ya que no esta aquí para velar por el proceso, todos y cada uno de los
bolivarianos han tenido que asumir el desafío de hacer carne la revolución. De cierta manera,
el aún joven proyecto bolivariano está llegando a una madurez forzosa, y quizás no sea casual
que su actual líder se apellide Maduro.
Por Diego Marín Verdugo
El Ciudadano
Desde Caracas, Venezuela.
VENEZUELA: REVUELTA DE GENTE ACOMODADA, NO CAMPAÑA DE
TERROR
Mark Weisbrot *
http://www.jornada.unam.mx/2014/03/30/opinion/022a1mun
Las imágenes forman una realidad. Ello otorga un poder a la televisión, al video y a la
fotografía misma. Las imágenes pueden anidar en lo más profundo de la conciencia, aun sin
darnos cuenta. Yo pensaba que era inmune a las imágenes repetitivas que muestran
Venezuela como un Estado fallido en la agonía de una rebelión popular. Sin embargo, no
estaba preparado para lo que presencié en Caracas durante este mes: lo poco afectada que
parece estar la vida cotidiana a pesar de las protestas, la normalidad que prevalece en casi
todas las zonas de esa ciudad. Sin lugar a dudas, también fui cooptado por la imagen ofrecida
en los medios.
Varios medios de comunicación de gran audiencia han reportado
(www.nytimes.com/2014/03/01/world/americas/slum-dwellers-in-caracas-ask-whatprotests.html?_r=0) certeramente que los pobres en Venezuela no se han unido a las protestas
de la oposición conservadora, pero ésta es una narración incompleta: no solamente los pobres
se están absteniendo de protestar en Caracas, sino que se debería incluir a casi todos los
sectores de la población, a excepción de unas cuantas áreas de gente adinerada, como es la de
Altamira, sector en el que pequeños grupos de opositores participan en las batallas nocturnas
contra las fuerzas de seguridad lanzando piedras, bombas incendiarias y huyendo de los gases
lacrimógenos.
Al caminar por los barrios de la clase trabajadora de Sabana Grande, rumbo al centro de la
ciudad, no se ven signos de una Venezuela en crisis, que requiera una intervención de la
Organización de Estados Americanos (OEA). El transporte subterráneo funciona muy bien,
quizá mejor que el metro de Washington DC y con un costo mucho menor, aunque no pude
bajar en la estación de Altamira, donde los rebeldes habían establecido su base de operaciones
antes de que los desalojaran esta semana.
Pude echar un primer vistazo a las barricadas en Los Palos Grandes, barrio de personas con
altos ingresos donde los opositores tienen mayor apoyo popular y los vecinos gritan a
cualquiera que trate de remover sus barricadas, intención que puede resultar bastante
riesgosa (al menos cuatro personas han resultado muertas a tiros por tratar de hacerlo).
Sin embargo, aún en esta zona la vida resulta casi normal, a no ser por algo del molesto tráfico.
Durante el fin de semana, el parque del Este estaba lleno de familias y corredores sudando en
medio de un calor de 90 grados Fahrenheit (32 grados centígrados). Antes del mandato de
Chávez se tenía que pagar para acceder a este lugar y los residentes del lugar estuvieron en
desacuerdo cuando a los desafortunados se les permitió entrar gratis. Los restaurantes
también están llenos durante la noche.
En general, viajar solo ofrece una pequeña idea de la realidad y el objetivo de mi visita a
Caracas consistía principalmente en reunir información sobre la economía. Sin embargo,
terminé muy escéptico sobre lo narrado en los reportes diarios de los medios de información
en relación con la escasez de alimentos básicos y bienes de consumo, principal motivación de
los manifestantes de la oposición. Quienes padecen más incomodidades por la escasez son,
claro está, las clases pobres y trabajadoras. Pero los residentes de Los Palos Grandes y
Altamira, donde yo presencié verdaderas protestas, tienen a sus sirvientes parados junto a
ellos para lo que se necesite, además de poseer el ingreso y el espacio para acumular una
buena despensa.
Este sector privilegiado no ha padecido daño alguno. De hecho, está en muy buenas
condiciones. Sus ingresos han crecido a un ritmo saludable desde que el gobierno de Chávez
tomó el control de la industria del petróleo, hace una década. Además, este grupo de poder
consiguió apoyo financiero bastante alto por el gobierno: cualquiera que tenga tarjeta de
crédito (lo que excluye a los pobres y a millones de trabajadores) tiene derecho a 3 mil
dólares al año, a un tipo de cambio subsidiado. Ellos pueden vender sus dólares hasta seis
veces más caros de lo que pagaron al adquirirlos. Un subsidio anual multimillonario de
dólares otorgado a los privilegiados.
Precisamente, son estas personas las que están abasteciendo las bases y las tropas de la
rebelión. El distintivo de clase en esta lucha siempre ha sido cruel y sin escapatoria, y ahora
más que nunca. Al caminar entre la multitud que se congregó en la ceremonia del 5 de marzo,
aniversario de la muerte de Hugo Chávez, me movía entre un mar de venezolanos de la clase
trabajadora, decenas de miles de ellos. No había ropa cara o zapatos de 300 dólares.
Lo que contrasta con las masas enfurecidas en Los Palos Grandes, conduciendo jeeps Grand
Cherokee con valor de 40 mil dólares y portando letreros con el eslogan del momento: SOS
Venezuela.
Cuando se trata de Venezuela, el secretario de Estado de Estados Unidos, John Kerry, sabe de
qué lado colocarse en el conflicto de clases. La semana pasada, justamente cuando yo estaba
saliendo de la ciudad, Kerry duplicó su apuesta con una descarga retórica contra el gobierno
de Venezuela y acusó a Nicolás Maduro de orquestar “una campaña de terror
(http://www.eluniversal.com.co/mundo/latino-america/venezuela-debe-detener-campanade-terror-contra-su-propia-gente-john-kerry) contra su gente”. Kerry también amenazó con
invocar la Carta Democrática Interamericana de la OEA contra Venezuela, así como con
implementar sanciones.
Alardear con la Carta Democrática contra Venezuela es ligeramente parecido a amenazar a
Vladimir Putin con el voto patrocinado por la ONU sobre la secesión en Crimea. Tal vez Kerry
no se percató que justamente unos días antes de sus amenazas la OEA consideró una
resolución de Washington que había interpuesto contra Venezuela y le dio la vuelta
declarando la solidaridad
(www.oas.org/es/centro_noticias/comunicado_prensa.asp?sCodigo=C-084/14) de la región
con el gobierno de Maduro. La resolución fue aprobada por 29 países en favor, sólo tres votos
en contra de los gobiernos de derecha de Panamá y de Canadá, que se pusieron de lado de
Estados Unidos.
El artículo 21 de la Carta Democrática
(www.oas.org/OASpage/esp/Documentos/Carta_Democratica.htm) de la OEA se aplica ante
la “interrupción inconstitucional del orden democrático de un estado miembro (como el golpe
de Estado en Honduras –www.cepr.net/index.php/blogs/the-americas-blog/does-the-oassupport-democracy-in-venezuela – en 2009, que Estados Unidos ayudó a legitimar –
http://www.cepr.net/index.php/other-languages/spanish-op-eds/diez-indicios-que-revelanla-actitud-de-eeuu-respecto-al-golpe-de-honduras–, o el golpe militar en Venezuela en 2002,
que recibió aún mayor ayuda –www.cepr.net/index.php/spanish-op-eds/las-elecciones-envenezuela-presentan-una-oportunidad-para-que-washington-cambie-de-rumbo/– del
gobierno de EU). Dada la reciente votación, la OEA estaría probablemente más en favor de
invocar la Carta Democrática contra el gobierno de Estados Unidos por sus aviones de guerra
no tripulados que mataron a ciudadanos estadunidense sin antes ir a juicio que ponerse
contra Venezuela.
La retórica de campaña de terror de Kerry está igualmente divorciada de la realidad. Como es
de esperar, provocó una respuesta equivalente del secretario del Exterior de Venezuela, quien
llamó al secretario de Estado asesino. En relación con los cargos mencionados por Kerry, la
verdad resulta ser la siguiente: desde que iniciaron las protestas
(www.cepr.net/index.php/blogs/the-americas-blog/venezuela-who-are-they-and-how-didthey-die-new) en Venezuela, parece que más gente ha muerto
(www.cepr.net/index.php/blogs/the-americas-blog/venezuela-who-are-they-and-how-didthey-die-new) a manos de los opositores que por las fuerzas armadas. De acuerdo con el
número de decesos reportados por la CEPR durante el mes pasado, además de los ultimados
por tratar de quitar las barricadas de los opositores, alrededor de siete personas han sido
ejecutadas por las obstrucciones de los detractores, incluyendo a un motociclista decapitado
por un cable atravesado en el camino. Además, cinco oficiales de la Guardia Nacional han sido
abatidos.
En lo que se refiere a la violencia por las fuerzas del gobierno, al menos cinco personas fueron
ultimadas por la Guardia Nacional y otras fuerzas de seguridad, incluyendo tres opositores y
un activista progobierno. Algunas personas acusan al gobierno de la muerte de tres
individuos, quienes fueron abatidos por civiles armados. En un país con un promedio de más
de 65 decesos al día, resulta completamente posible que éstos no estén relacionados con las
protestas.
Alrededor de 21 miembros de las fuerzas de seguridad están bajo arresto por supuestos
abusos, incluidas algunas de las muertes mencionadas. Esta no parece ser una campaña de
terror orquestada por el gobierno.
Al mismo tiempo, resulta difícil encontrar alguna denuncia seria de violencia presentada por
alguno de los líderes de oposición (www.cepr.net/index.php/blogs/the-americasblog/violent-protests-in-venezuela-fit-a-pattern ) más importantes. Datos de encuestas
(www.ultimasnoticias.com.ve/opinion/firmas/los-domingos-de-diaz-rangel-eleazar-diazrangel/repudio-a-las-guarimbas.aspx ) indican que en Venezuela las protestas son muy
impopulares; no obstante, éstas son mejor aceptadas en el exterior cuando son promovidas
por personas como Kerry como movilizaciones pacíficas. Los datos también sugieren que la
mayoría de los venezolanos ven los disturbios como lo que son: un intento por derrotar a la
fuerza a un gobierno de elección popular.
La postura de Kerry sobre la política doméstica de Venezuela es muy simple. Por un lado,
tiene al grupo de presión de derecha conformado por los cubano-americanos de Florida y sus
aliados neoconservadores, quienes piden a gritos un derrocamiento. Del lado izquierdo de una
derecha alejada hay, digamos, nada. A la Casa Blanca le preocupa muy poco América Latina.
Posiblemente, Kerry espera que la economía venezolana colapse y ello provoque que los
venezolanos sin dinero salgan a las calles a protestar contra el gobierno. Sin embargo, por el
momento la situación económica es estable –la inflación mensual registró una baja en febrero
y el mercado negro del dólar ha caído con fuerza ante la noticia de que el gobierno está
introduciendo una nuevo tipo de cambio basado en el mercado. Los bonos soberanos de
Venezuela rindieron 11.5 por ciento del 11 de febrero (un día después de que las protestas
comenzaron) al 13 de marzo, el rendimiento más alto observado en el índice del mercado
emergente de bonos en dólares de Bloomberg. Por otra parte, la recortes económicos se van a
aligerar en las próximas semanas y meses.
Por supuesto, esta situación es exactamente el principal problema para la oposición: las
próximas elecciones están a año medio de camino y para ese momento resulta muy probable
que los recortes económicos y la inflación, que se han incrementado en los 15 meses pasados,
sean abatidos. Por tanto, es posible que la oposición pierda las elecciones parlamentarias,
como ha sido en cada elección desde hace 15 años.
Además, la estrategia actual de insurrección por los opositores parece no estar ayudando a su
causa. Es más, pareciera que ha dividido a la oposición y unido a los chavistas. El único lugar
donde la oposición parece estar consiguiendo un fuerte apoyo es en Washington.
Artículo publicado originalmente en The Guardian. Se difunde con la aprobación del autor.
* Mark Weisbrot es codirector del Centro para la Investigación Económica y Política en
Washington DC.
www.cepr.net
Traducción: Leticia Palma
AnteriorSiguiente
Subir al inicio del texto
SOCIODIALOGANDO
“SI LA PROSTITUCIÓN NO FUERA ACOMPAÑADA DEL RECHAZO SOCIAL,
PODRÍA RESULTAR ATRACTIVA PARA MÁS PERSONAS” Y LUEGO DIRÉIS
QUE SOMOS CINCO O SEIS
http://www.pikaramagazine.com/2014/03/si-la-prostitucion-no-fuera-acompanadadel-rechazo-social-podria-resultar-atractiva-para-mas-personas/
Dolores Juliano (Necochea, Argentina, 1932) ha investigado a fondo las estrategias culturales
y de dominación de género contemporáneas y también los saberes y las prácticas de los
colectivos oprimidos que les plantan cara. El juego de las astucias. Mujer y construcción de
mensajes sociales alternativos (1992); La prostitución: el espejo oscuro (2002); o Excluidas y
marginales: una aproximación antropológica (2004) dan buena cuenta de ello. Esta doctora en
Antropología y profesora en la Universidad de Barcelona hasta su jubilación formó parte del
proyecto ‘Mujeres bajo sospecha. Memoria y sexualidad (1930-1980)’, impulsado por Raquel
Osborne. En él, Juliano analiza los modelos de sexualidad vigentes durante el franquismo y
cómo la homosexualidad femenina estaba condenada al silencio y a la invisibilización.
¿Los modelos de sexualidad femenina han cambiado respecto a los de la época de la dictadura
o son los mismos perros con distintos collares?
Se ha modificado la sociedad. La iglesia católica mantiene los modelos sexuales tradicionales.
La idea de pecado o desviación está muy presente en ella y en las religiones monoteístas. En el
protestantismo hay patrones puritanos absolutamente fundamentalistas. El enunciado de las
leyes religiosas parece igualitario, pero en la práctica nunca es ni fue así.
¿Esas religiones son más permisivas con la sexualidad masculina?
Sí y tiene que ver con los modelos religiosos y con la organización social. Las sociedades
patrilineales y patrilocales son muy restrictivas respecto a la sexualidad femenina.
¿Patrilineal y patrilocal?
Quiero decir que la herencia, los bienes, la pertenencia al grupo y el apellido se transmiten por
línea masculina y la patrilocalidad, por su parte, significa que las nuevas parejas se establecen,
trabajan o conviven con el grupo del hombre y no con el de la mujer. Es el modelo que se ha
impuesto a través de conquistas y colonizaciones. El estatus sexual de la mujer siempre es
sospechoso y está sujeto a control. De su fidelidad depende, por ejemplo, que el título
nobiliario vaya a parar al hijo biológico del marido. A través de la mujer se transmiten los
recursos y la pertenencia, pero es siempre una extranjera sospechosa, una mujer ajena que se
ha incorporado a la familia del hombre. Se da un doble patrón de moralidad.
“Mantener la separación entre mujeres buenas y malas es un elemento de control social
importante, de estabilidad al sistema.”
“Déjale hablar antes, recuerda que sus temas son más importantes que los tuyos”, “Hazle
sentir en el paraíso”, “Cuida a los niños”… El manual de la buena esposa ha cambiado poco
más que la portada.
Ahora, lo importante es un estatus individual en vez de uno familiar, la cantidad de dinero que
se acumula o que las personas se ubican socialmente no tanto por sus grupos familiares como
por sus logros o sus conquistas personales. Factores de este tipo tienden a hacer menos
vigentes los antiguos marcos. Sin embargo, estos no han sido cuestionados. Se mantienen
explícitamente en algunos casos y de forma implícita en la mayoría de la sociedad.
¿Y a las lesbianas qué les deparaba el franquismo?
La homosexualidad estaba castigada legalmente y muchos gais eran encarcelados. Con las
lesbianas, la estrategia social era negar su existencia. Se consideraba que la conducta violenta
y delictiva era propia de los hombres, así que una mujer con caracterísiticas o aspecto
masculino, o que no asumía sus roles tradicionales de género, era sospechosa de delinquir. Se
castigaba a las lesbianas, no por la práctica sexual misma, sino por la atribución social de
desajuste, por apartarse de la norma.
¿Cuál de los recursos para hacer buenas mujeres funciona mejor hoy?
El cine, la televisión o las revistas del corazón son muy significativas porque tienen mayor
peso social que antes. Generan modelos de mujer y de hombre muy poco cuestionadores y, en
ellos, los mensajes alternativos tienen un alcance escaso. Aunque haya algún ejemplo que
escapa a la norma, es abrumador el bombardeo de imágenes e información que refuerzan los
estereotipos tradicionales, tanto femeninos como masculinos.
Y esos canales contribuyen a construir “medias personas”, según tus palabras.
Carol Gilligan tiene una fundamentación muy bonita al respecto. Ella habla de cómo el sistema
funciona a partir de mutilar a cada persona de la mitad de sus capacidades: a los hombres, de
las empáticas y a las mujeres, de las de promoción. Así se crea un sistema jerárquico y
complementario, que se llama una ‘sociedad normalmente construida’. Por ejemplo, el modelo
característico de la masculinidad hegemónica es el guerrero, que se toma la vida como si fuera
un combate. Lo vemos todo el tiempo en las películas de acción, donde gana quien más fuerza
tiene, quien pega el último. También, en el fútbol, que ritualiza combates donde lo importante
es ganar al adversario.
Y ganar dinero…
Porque sigue las pautas capitalistas, pero la masculinidad tradicional siempre se propone un
logro a partir de la violencia.
“Vivimos con un modelo de masculinidad del siglo XIX cuando tenemos un modelo de
feminidad del XX”
¡Menudo peligro!
¿Por qué se considera impropio del horario infantil el sexo y no una película que contenga
violencia explícita? La sexualidad transmite valores como ternura, cooperación,
entendimiento entre los seres humanos. La violencia, en cambio, no es una parte importante
ni necesaria de la vida humana. Más aún; es un obstáculo para el desarrollo social y, en cierta
manera, una aberración.
Hay mujeres buenas (madres, novias, esposas, hijas) y mujeres malas (putas, lesbianas). ¿A
quién beneficia seguir haciendo estos dos grupos?
A la estabilidad del sistema. El estigma de la prostitución no tiene que ver con lo que las
trabajadoras del sexo son o hacen, sino con que representa un potente elemento de control
para las mujeres que no trabajan en la industria del sexo. El modelo de esposas y madres
abnegadas exige mucha renuncia y sacrificio. Aunque se diga que la mujer es la reina del
hogar, sabemos que no, que es una persona al servicio de todo el mundo. Es un modelo tan
poco atractivo y con tan poca recompensa y reconocimiento que la única forma de conseguir
que las mujeres se adecuen a él es asegurarse de que la otra posibilidad es peor.
No desde el punto de vista económico…
Cualquier posibilidad que implique ingresos es mucho mejor que la del ama de casa, que en la
tercera edad genera importantes bolsas de pobreza. Como, según ese criterio, las actividades
de las mujeres malas no resultan disuasorias, se estigmatiza la prostitución: “Podrán tener
dinero, podrán vivir un poco mejor, pero nadie las quiere, nadie las respeta”. Mantener la
separación entre mujeres buenas y malas es un elemento de control social importante, de
estabilidad al sistema. ¿Por qué genera tanta animaversión y un repudio tan visceral la
prostitución, que, aparentemente, funciona en los límites de la sociedad convencional y no
entra demasiado en conflicto con ella? Porque ataca el modelo tradicional de género. Si no
fuera acompañada del rechazo social, podría resultar una opción atractiva para más personas.
Imagen de la expo 'Mujeres bajo sospecha'
Las decentes. Exposición ‘Mujeres bajo sospecha. Memoria y sexualidad (1930-1980)’,
comisariada por Raquel Osborne y María Rosón y organizada por la Facultad de Ciencias
Políticas y Sociología de la UNED.
Aquí entra en juego la sexualidad de las mujeres, también perseguida.
Se persigue la sexualidad autónoma de las mujeres. Está bien visto que la mujer sea coqueta,
que tenga interés por ser atractiva y deseable, que esté enamoradísima del marido y viviendo
para servirle y procrear y se penaliza que sea consciente de que su sexualidad forma parte de
sí misma y que la utilice como ella quiera. Es la autonomía lo que está mal visto, no solamente
en materia de sexualidad, sino en otros muchos aspectos. La disidencia de las mujeres se
castiga más que la de los hombres.
¿Para qué nos sirve saber que existen estos modelos y qué posibilidades emancipatorias
ofrecen?
Para desmitificarlos y modificarlos. En muchos casos, la aceptación social no se relaciona con
el acuerdo, sino con la ignorancia: “Yo de esto no sé, pero si la gente que sabe dice tal cosa, por
algo será”. Operan convenciones sociales que sirven para mantener una estructura
determinada. No dependen de la biología, ni del destino ni del mandato divino. Las podemos
cambiar si contamos con los acuerdos sociales correspondientes.
Consideras que todas las mujeres son transgénero.
El modelo decimonónico implicaba una mujer no sólo femenina en su aspecto —pálida, con
corsé, joyas y un peinado complicadísimo—, sino también alejada de las inquietudes
intelectuales. Podía tener conocimientos sobre arte, música y pintura, pero justo para admirar
las obras. Podía copiarlas, pero no crearlas. Esas capacidades intelectuales se reservaban al
mundo masculino. La idea de especialización de las mujeres en los sentimientos y de los
hombres en la intelectualidad ha hecho que durante bastante tiempo se privara a las mujeres
del acceso a la enseñanza sistemática. Su ingreso en la universidad se dio a partir del siglo XX.
En Inglaterra, en el XIX, cuando las primeras consiguieron entrar en Medicina, los compañeros
se retiraban porque era una humillación estudiar con mujeres.
Eso ya está superado.
Ese tabú lo hemos roto. En el mundo en general, hay más mujeres que hombres en todos los
niveles educativos, doctorados, maestrías, universidad para la tercera edad… En el siglo XIX,
ese proceso se habría considerado masculinización. El protagonista de una novela rosa de esa
época decía que prefería ver en las manos de una mujer una mancha de lepra antes que una de
tinta. Hace 40 ó 50 años, las mujeres elegían sistemáticamente Magisterio o letras porque no
era femenino escoger Biológicas, Física o Química. Tampoco debían practicar deporte.
Tenemos interiorizadas conductas que valoramos y consideramos propias y habían sido
asignadas al mundo de lo masculino. Ahí hay una cuestión transgénero, un claro desafío a los
modelos de género tradicionales.
Y los hombres, ¿también son transgénero?
No. El modelo de género les podaba muchas cosas, pero les daba prestigio y riqueza. No se lo
han cuestionado tanto. Han avanzado muchísimo menos en el camino de reacondicionar o de
desmontar los roles de género. De hecho, vivimos con un modelo de masculinidad del siglo
XIX y un modelo de feminidad del XX. Ese fue el siglo de la gran transformación de los roles
femeninos, el del triunfo de las reivindicaciones de las mujeres. Tengo la esperanza de que el
XXI sea el de la gran transformación de los roles masculinos, en el que los hombres se
planteen qué tipo de seres humanos quieren ser, si les apetece seguir siendo guerreros
desimplicados de los afectos o si, por el contrario, quieren acceder a desarrollarse como seres
humanos completos. Si fuera así, cada persona sería lo que deseara, sin un condicionamiento
exterior tan fuerte como hasta ahora.
¿Qué destacas de tu larga trayectoria de trabajo con los movimientos sociales, que empezó ya
en tu Argentina natal?
El gran aprendizaje. Cuando las y los investigadores nos acercamos a un colectivo
estigmatizado, solemos hacerlo a partir de una simpatía y de una documentación previa. Aun
así, siempre nos sorprenden porque son más ricos, más creativos, más solidarios y más
capaces de adaptarse a la realidad de lo que sospechábamos. Este aprendizaje desvictimiza, al
mostrarnos personas activas, y cambia nuestra visión del mundo y nuestra manera de
aproximarnos a los problemas. Hace unos días, una amiga antropóloga me contó que había
empezado a trabajar en México con mujeres presas: “La primera vez que fui a la cárcel, me dio
un poco de miedo porque pensaba que el ambiente sería violento. Sin embargo, me encontré
con unas mujeres tan majas, se ayudan entre ellas, hacen valer los recursos mínimos de los
que disponen… Viven en condiciones durísimas, pero sin perder lo que hace valioso a un ser
humano”. ¡Pues claro! Mi amiga ya había leído sobre esto, pero una lo descubre por sí misma.
En pocas palabras
Lo sugerente: Que puede haber varias soluciones para un mismo problema
Lo deserotizante: Los modelos rígidos
Lo pendiente: El cambio de los modelos masculinos y el refuerzo de los cambios femeninos ya
logrados
Un éxito: Llevar a la discusión pública temas que suelen mantenerse más o menos ocultos
Algo como para tirar la toalla: Trabajar diez años en un tema y encontrarte con que hay que
volver a empezar desde el nivel cero
Una feminista: Muchas, según la época. En otro momento habría dicho Simone de Beauvoir o
Virginia Woolf pero ahora, quizás, Judith Butler
Una época: La presente o un poquito más adelante
Un lugar en el mundo: Aquel en el que estoy
- See more at: http://www.pikaramagazine.com/2014/03/si-la-prostitucion-no-fueraacompanada-del-rechazo-social-podria-resultar-atractiva-para-maspersonas/#sthash.Te8GxPmp.dpuf
EL SAHEL, EUROPA Y LOS COMPONENTES DE LA INSEGURIDAD
Julio Morejón *
http://www.bolpress.com/art.php?Cod=2014033003
La Habana (PL).- La reciente reunión de los ministros de Relaciones Exteriores de la Unión
Europea (UE) subrayó la preocupación de los 28 por la deteriorada estabilidad en la región
africana del Sahel. Durante el encuentro se hizo énfasis en el interés en preservar la
estabilidad en lo que el Viejo Continente considera, desde el punto de vista geopolítico, su
frontera al sur, un espacio de interés que también incluye al Magreb -los países ubicados
geográficamente de Marruecos a Libia.
19-12-2013: Rusia se rearma y no descarta contraataque atómico en caso de agresión
La región saheliana es una franja de cerca de cuatro millones de kilómetros cuadrados
extendida desde el océano Atlántico hasta Eritrea, situada entre el sur del Sahara y el norte del
golfo de Guinea y África Central, y donde se hallan además Mauritania, Senegal, Mali, Argelia
Burkina Faso, Níger, Chad y Sudán del Sur. Constituye una zona formada por Estados, en gran
parte ex colonias francesas mayormente islámicas, que están entre los más pobres y
subdesarrollados los cuales, asimismo, sufren una severa inclemencia climática, unido al
calamitoso arsenal de su inseguridad.
El Sahel es "un lugar compuesto por naciones con gobiernos débiles y gran desafección
política; países con grandes fronteras que cuentan con Fuerzas Armadas y de Seguridad de
muy escasa capacidad", indica un análisis de Adrián Morales Trueba, difundido por el Instituto
Español de Estudios Estratégicos. "En definitiva, es un área sumamente inestable, en la que los
gobiernos tienen muchas dificultades para ejercer el control y la gobernanza de la totalidad
del territorio", concluye el experto.
El Sahel subsiste abocado a crisis humanitarias, a sequías y conflictos armados, los cuales se
sostienen con formulaciones ideológicas que muchas veces desembocan en el extremismo.
Pero el terror marcha en innumerables ocasiones precedido por la miseria y la frustración,
más que por el propio fanatismo. Ante esa permanente crisis de supervivencia, la UE opta por
colocar parches en sus relaciones con la región: los ministros de Relaciones Exteriores del
Viejo Continente se apresuraron en ofrecer ayuda a la víctima ante el inminente peligro letal,
algo así como un soplo de aire fresco que no atenúa la hirviente ventisca saheliana.
En su reunión de este marzo en Bruselas, los ministros del Exterior destacaron la continuidad
de la aplicación de su estrategia para el espacio saheliano, persistirán en las políticas y
operaciones de la UE en la región y actuarán en consonancia con la evolución de los
acontecimientos en esa zona. El asunto viene documentándose hace años. El 27 de octubre de
2009, el Consejo de Relaciones Exteriores de la UE manifestó "su inquietud por la situación de
la seguridad en diversas partes de la región del Sahel, en particular en Mauritania, Mali y
Níger [...]".
En tanto el 25 de octubre de 2010, el Consejo acotaba que "amenazas transfronterizas como el
terrorismo y el crimen organizado, junto con la pobreza extrema, los conflictos internos sin
resolver, y la debilidad y fragilidad de los estados afectados, constituyen un reto creciente
para la estabilidad de la región y para la Unión Europea". Al respecto, se instó a la Comisión
Europea a elaborar una estrategia sobre la región para comienzos de 2011, que no ha
cambiado pues la declaración de este marzo posee los mismos ingredientes.
En la historia de la pobreza que consume a la región saheliana, es recurrente el hecho de la
imposición de modelos occidentales de ajustes económicos que tienden a multiplicar la
miseria y resultan esquemas que enajenan las posibilidades reales de construcción de Estados
sólidos y seguros.
Las raíces de muchas fragilidades están asociadas a factores socioeconómicos del
desequilibrio entre explotados y explotadores, y que en la década de 1980, con las
aplicaciones neoliberales, convirtieron las fisuras de la post-independencia en brechas del
período neocolonial, ahora casi insalvables.
La UE considera que la llamada crisis de desarrollo-seguridad que afecta a la mayor parte del
Sahel plantea una amenaza a sus intereses, sobre todo en la región del Mediterráneo
occidental, y, obviamente, en el propio Magreb.
En su más reciente encuentro ministerial, los titulares de Exteriores insistieron en extender la
aplicación de su estrategia a países como Burkina Faso y Chad, y pidieron intensificar sus
actividades en Mali, Mauritania y Níger. Asimismo defendieron "incrementar el diálogo
político sobre prevención de conflictos y seguridad en el Sahel y en países vecinos relevantes
de África occidental como Senegal, Nigeria y Camerún, así como en estados del Magreb".
El respaldo al Sahel -apuntaron- deberá acompañarse con esfuerzos para solucionar en forma
duradera la crisis en el norte de Mali y en el conjunto de la subregión, y reconocieron que la
seguridad de la zona saheliana está fuertemente relacionada con la estabilidad en Libia. La
situación en ese país norafricano, desestabilizado como secuela de una guerra desatada en su
contra precisamente por países de la UE y que llegó a su momento más grave con el
magnicidio de Muamar Kadafi, es un barril de pólvora dispuesto a estallar.
En el caso de Mali, donde en enero del 2013 se lanzó una ofensiva militar franco-africana
contra grupos islamistas, los ministros europeos del Exterior demandaron a las partes en
conflicto participar en consultas creíbles e inclusivas, con todas las comunidades y grupos no
extremistas de la región norteña. Si bien la primera parte del planteamiento prevé la
integración alrededor de la mesa de diálogo, la segunda suscita un principio excluyente, lo
cual podría conducir a un círculo vicioso de incomprensión y violencia.
Mali y su indefinido horizonte de la paz
La alerta de la ONU respecto a la inestabilidad en el norte de Mali confirma la ineficacia de la
solución militar aplicada desde enero de 2013. Una vuelta de hoja no fue suficiente para
sepultar las contradicciones existentes en la zona que los tuareg denominan Azawad, a la cual
reivindican como la cuna de su comunidad. Ese es el lugar donde supuestamente los
extremistas islámicos quieren establecer un Estado confesional excluyente, lo cual Occidente
vincula con el terrorismo jihadista.
La alarma que como campana repicó en la ONU y puede afectar las relaciones internacionales
es parte de un protocolo que presagia otro movimiento de fuerzas armadas hacia la región
septentrional maliense. Todo podría ser la preparación de otra campaña bélica en áreas de la
influencia francesa, pues recuérdese que además de Mali también está el caso de República
Centroafricana.
El tema maliense es esencial por lo que implica para la seguridad de los Estados con los que
comparte frontera, entre ellos Níger con su potencial de uranio, el cual explota la firma gala
Areva. A mediados de enero, las operaciones contra supuestos guerrilleros islamitas
continuaban en el norte del país, pese a que en el segundo semestre de 2013 se informó del fin
de acciones realizadas por los franceses.
En aquel entonces se habló de la reubicación y retiro de una buena parte de esa fuerza,
mientras que tropas africanas iban asumiendo las funciones interventoras. Sin embargo, un
incidente, el asesinato de dos periodistas de Radio Francia Internacional, cambió la situación
en el terreno e hizo que hubiera nuevos movimientos de efectivos para perseguir a los
extremistas.
La ofensiva franco-africana, desatada hace un año, fue una aparente solución para la crisis
política y militar maliense, agravada por la debilidad del ejército nacional con vistas a
enfrentar a sus contendientes. Tras el golpe de Estado perpetrado contra el presidente
Amadou Toumani Touré, se evidenció la incapacidad castrense para operar primero contra la
guerrilla tuareg y los extremistas de confesión islámica.
El Movimiento Nacional para Liberación de Azawad (MNLA), de la comunidad tuareg, alcanzó
su máxima beligerancia en un tiempo en que los mandos militares estaban sometidos a
limitaciones y se mantenían descontentos con Toumani Touré. Los islamitas desalojaron al
MNLA de las principales ciudades norteñas: Kidal, Gao y Tombuctú, esta última Patrimonio de
la Humanidad, categoría instituida por la Organización de las Naciones Unidas para la
Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).
En esa región, varios movimientos extremistas trataron de afianzarse como autoridad, pero
ninguno se consolidó, tanto por la actitud ciudadana como por la ofensiva franco-africana,
aceptada por el gobierno de transición en Bamako. Desde entonces se le confirió prioridad a la
solución armada al conflicto en la parte septentrional de Mali, de donde las tropas coaligadas
expulsaron a los extremistas.
"Sin embargo, algunos combatientes vinculados con Al Qaeda (en el Magreb Islámico)
continúan ocupando parte del territorio norteño un año después de la ofensiva", afirmó la
prensa británica. Los ataques, apenas difundidos por los medios, se intensificaron en los
últimos tiempos, pero también escaló la reacción contra grupos extremistas como Ansar Dine
y el Movimiento para la Unicidad y Jihad en África Occidental.
Un grupo de 11 combatientes islamitas fue abatido el miércoles 22 de enero por las tropas
francesas acantonadas en Mali durante el curso de una operación en Tombuctú, en la cual
capturó gran cantidad de armas y municiones. "La operación se llevó a cabo el miércoles por
la noche aproximadamente a 100 kilómetros al norte de Tombuctú", dijo una fuente castrense
bajo anonimato. "Once terroristas murieron y un soldado francés resultó herido", afirmó.
El Ministerio de Defensa de Mali apuntó que los soldados galos realizaban operaciones en la
región septentrional contra extremistas islámicos con el uso de tropas de tierra y aire. En este
contexto, las autoridades militares francesas y malienses afirmaron que las amenazas de
ataques de extremistas en las ciudades de Tombuctú y Kidal continúan siendo reales.
También indicaron que sus patrullas permanecen operando en la región montañosa de Adrar
des Ifoghas, una región usada por los activistas como escondite, cerca de la frontera con
Argelia. La existencia de destacamentos radicales armados de confesión islámica es uno de los
problemas más difíciles de solucionar en la región saheliana a la que pertenece Mali.
Su presencia amenaza la estabilidad de los países del área, y son difíciles de asimilar en
cualquier cuadro o arreglo incluyente, precisamente por sus planteamientos aislacionistas. No
obstante, el peligro que significa presentar sólo la opción militar como salida del túnel hasta
ahora sólo se ha quedado en las ramas del problema, nunca llegó al tronco y menos a las
raíces.
Si el empleo de la fuerza es la prioridad, la respuesta portará esos mismos componentes, pero
con la ventaja de que los islamitas se perciben como defensores de la fe en un espacio
invadido. La ausencia de un mecanismo disuasivo basado en la comprensión y no en la
subordinación de los intereses del otro, invalida la verdadera comprensión del dilema y su
solución real.
En el caso maliense, es evidente la falta de una respuesta viable a problemas de múltiples
causas, mayormente sociales y de integración comunitaria, que obstaculizan el cese de
hostilidades internas. Así que para detener el conflicto en el norte del país se requiere de una
interpretación que sobrepase el enfrentamiento y posibilite asumir un modelo eficaz de
fraternidad nacional; entonces se hará la paz.
DEL CAOS A LAS ELECCIONES
Los errores políticos malienses en la conducción de la guerra en la región norteña en 2012,
desembocaron en el 2013 en un reordenamiento del poder, que incluyó procesos electorales
presidencial y legislativo. Esa versión de la historia se inició en marzo con el derrocamiento
del presidente Amadou Toumani Touré por una junta castrense, mientras que las norteñas
ciudades de Gao, Kidal y Tombuctú caían en poder de la guerrilla tuareg.
Los hombres azules, como se identifica a esos pobladores de la región saheliana, desplazaron
al ejército nacional de sus principales posiciones, mientras la retórica era puramente
secesionista en relación con la llamada Azawad. Así transcurrió la primera parte de un
proyecto ideológico demasiado ambicioso para concretarse por la fuerza y, en poco tiempo, un
propósito que no contó con el apoyo de la opinión pública africana.
Lo cierto fue que la demanda territorial del Movimiento Nacional de Liberación de Azawad
(MNLA), la cual afectaba a los países vecinos, terminó en el baúl de los olvidos, porque los
hechos que le siguieron superaron esa quimera. El MNLA no es un movimiento homogéneo y
para lograr su fin estableció contactos con grupos islamitas como Ansar Dine, el Movimiento
para la Unidad y la Jihad en África Occidental (MUJAO) y Al Qaeda en el Magreb Islámico
(AQMI).
A la guerrila tuareg sucedieron los destacamentos de esos radicales de confesión islámica, los
cuales ya en los primeros días de 2013 estaban en la mira de Francia, que pugnaba por
preservar su influencia en Mali, pero también en el Sahel. Así la situación interna, ahora bajo
"manu militari", se coaligó con los intereres galos, con los de países de África central y con la
necesidad de evitar el asiento de un posible bastión extremista en Azawad.
El mosaico comenzó a percibirse integralmente, cuando en la ONU se adoptaron resoluciones
para detener a los radicales, a quienes mediáticamente se relacionaban con Al Qaeda y con
otras denominaciones. A la larga, al conflicto en el norte de Mali le escondían su carácter
sociopolítico y lo reducían a luchas confesionales con matices de contradicciones raciales, lo
cual era solo una parte del conflicto.
Un análisis balanceado y crítico apunta que los islamitas también dieron rienda suelta a la
destrucción de monumentos de la historia universal, principalmente en la idolatrada
Tombuctú. La Unesco protestó por la destrucción de símbolos del empeño de la humanidad.
Respaldada por países del continente, incluso por la Unión Africana (UA), la opción militar
planteada en el Consejo de Seguridad de la ONU abrió la puerta a una acción para recuperar el
norte de Mali. La solución al problema de la región septentrional se concretó con la francoafricana Operación Serval en enero pasado, la cual definió quién controlaría en definitiva el
terreno en el que los tuareg fueron relegados al auditorio.
El año se despidió discreto, pero con aciertos en las gestiones de recomponer el desvencijado
orden institucional maliense, el cual debe ir perfilando un modelo de construcción nacional
incluyente. Tras alcanzar alguna estabilidad, la dinámica política exigió acelerar la
institucionalización. Lo más importante fue la elección de un presidente, quien reforzó la
imagen de coherencia y legitimidad gubernamental.
Un año y medio de crisis política en el sur y de guerra en el norte dieron paso, el 28 de julio y
el 11 de agosto, a la realización de comicios presidenciales, en los que triunfó Ibrahim
Boubacar Keita. Boubacar Keita será el mandatario maliense durante los próximos cinco años,
en caso de que la estabilidad retorne como se espera y la gobernanza rinda sus dividendos
para todos.
Ese anhelo de prosperidad es contrario al fenómeno de extremismo, pero también lo resulta
de la exclusión social, que, como demostró el peligroso declive maliense, puede poner en
peligro la seguridad de todo el Sahel. Así llegó el país al 24 de noviembre, cuando los votantes
se dispusieron a elegir entre mil 100 candidatos a los 147 diputados que integrarían el nuevo
Parlamento, en el cual 15 escaños se reservaron a mujeres.
Para esas legislativas, las autoridades convocaron a más de seis millones y medio de electores,
que decidirían la composición de la nueva legislatura, acto constitucional requerido para dejar
atrás la provisionalidad y el caos. Los resultados de la consulta demostraron la capacidad de
Mali de asumir con responsabilidad el respeto a la convivencia política y a la construcción
inmediata de las instituciones de derecho.
Mauritania, botón de muestra del Sahel
Las protestas musulmanas en Nouakchott, por actos que profanan al Corán, activaron la
interrogante sobre quiénes pretenden desatar un conflicto la capital de Mauritania, donde
recientemente se informó la presencia de petróleo. Sin duda se confirma que los disturbios
populares en Nouakchott constituyen parte de una reacción al intento de desacreditar los
pilares de una religión, el Islam, la cual profesa alrededor del 99 por ciento de la población,
por lo que lo ocurrido es un ataque a la espiritualidad de la mayoría.
El 2 de marzo, un grupo de individuos penetró en la mezquita capitalina y rompió ejemplares
de El Corán, el texto supremo de los musulmanes, y los echaron en los baños antes de darse a
la fuga. Centenares de feligreses salieron a las calles de la ciudad a demandar respeto y
seguridad para el patrimonio de su comunidad, protesta que dispersaron las fuerzas
antimotines con gases lacrimógenos y presumiblemente disparos de proyectiles de combate.
Es así como podría gestarse un nuevo escenario de enfrentamientos en la región del Sahel en
la cuestión confesional, y donde tras la operación franco-africana en Mali, se considera que
Mauritania figura en los análisis que se realizan sobre la dimensión transnacional del conflicto
subregional. Ese Estado africano sufre las condiciones socioeconómicas del subdesarrollo
extremo, unido con la rigurosidad de la vida saheliana, donde se bordea la crisis humanitaria y
persiste el temor a la eclosión terrorista de la mano de Al Qaeda en el Magreb Islámico (AQMI)
y otras formaciones rigoristas.
Occidente percibe la existencia de una amenaza procedente de la región saheliana a su
estabilidad: el 27 de octubre de 2009, el Consejo de Relaciones Exteriores de la Unión Europea
expresó "su inquietud" por la situación de la seguridad en diversas partes de la región del
Sahel, en particular en Mauritania, Mali y Níger.
Recuerda el articulista español Pablo Mazarrasa Rodríguez que la República Islámica de
Mauritania sufrió varios golpes militares -el primero en 1978 y el último en 2008- y es hoy
gobernado por Mohammed Ould Abdelaziz, quien realizó elecciones presidenciales para
aportar legalidad a su gobierno.
La dinámica de comunidad gentilicia existente en el país, muy engarzada en la estructura del
Estado -independiente desde 1960-, concede a la religión una importancia de primer orden
para la legitimación del poder, lo cual supone una total dependencia entre la confesión y
gobernanza, ambas obedientes al Islam.
En una República Islámica, lacerar la fe es lesionar gravemente al país en su conjunto y
cualquier provocación al respecto resulta interpretada como una agresión a la seguridad
nacional, la cual tienen como deber defender las fuerzas de seguridad, pero cuando estas la
emprenden contra defensores de la fe, entonces el análisis debe ser otro.
La evaluación requerida pasa por el proceso histórico que parte del Medioevo saheliano, con
la expansión de tribus árabes, entre ellas las Bení Hassan, procedentes del norte del
continente y su interacción con la población berebere y con las comunidades negras.
Un período clave, que definiría las bases del proyecto nacional mauritano, fue la guerra de
Char Bouba (1644-1674), en la cual las tribus Bení Hassan derrotan la resistencia berebere,
pasan a encabezar el poder y subordinan a las demás comunidades. Para Mazarrasa
Rodríguez, eso define la estratificación social mauritana, pero otros analistas estiman que la
supeditación dejó fisuras en la estructura del país, pese a lo que podría identificarse como
homogenización del ente nacional partiendo de la confesión común musulmana.
Esas hendiduras no se quedaron en el siglo XVII, sino que convivieron con la entidad nacional
y ahora podrían operar contra ese Estado, el cual es uno de los más pobres del mundo y uno
de los más afectados por los inclemencias climáticas sahelianas.
Lo anterior repercute en el modo de vida mauritano y en sus dificultades para romper con la
relación subdesarrollo, pobreza e inseguridad, igualdades comunes en el Sahel, región
formada por ex colonias francesas y de mayoría islámica, con grandes fronteras y fuerzas de
seguridad con escasa capacidad. Esa percepción europea acerca de la República Islámica se
refuerza con el cuadro de necesidades humanitarias persistente allí, donde 635 mil 500
personas sufrieron de inseguridad alimentaria en enero pasado, lo cual significa el 18,5 por
ciento de los hogares del país.
Una investigación del Comité de Seguridad Alimentaria (CSA) y el Programa Mundial de
Alimentos (PMA), de ONU, añade que la tasa de inseguridad alimentaria posterior a las
cosechas es muy alta, comparable con la situación entre diciembre de 2008 y 2011, este
último el peor año de escasez de víveres en Mauritania. Un 15,5 por ciento de los hogares de la
capital mauritana está ahora más afectado por déficit de suministro de alimentos, en
comparación con el 9,8 por ciento en diciembre de 2012, lo que significa un significativo
aumento en un año, agrega el estudio.
Junto con esos factores negativos está el hecho de que los precios de la comida son altos, por
encima del nivel alcanzado en julio de 2010, según el CSA y el PMA, lo cual genera malestar en
la población y siembra un descontento que políticamente podría manipularse y ser orientado
contra sectores minoritarios de la sociedad. Sin embargo, la convivencia no parece
mortalmente lesionada en el contexto mauritano, lo cual tampoco significa que esa situación
deje de gravitar sobre la actualidad y el futuro del país, que posee gran importancia
estratégica en los planes de la seguridad subregional.
El todo de base confesional podría afectar la estabilidad en el área saheliana, ya contaminada
por el conflicto en el norte de Mali, donde grupos extremistas de filiación islámica fueron
enfrentados por tropas franco- africanas en una contienda que no ha concluido totalmente,
pues continúan los aislados ataques guerrilleros.
De ahí la atención en la repercusión que podrían tener provocaciones como la ocurrida en la
mezquita de la capital mauritana en este mes de marzo contra ejemplares del Corán, agresión
que sin dudas permitiría emprender una escalada de disturbios internos con consecuencias
más allá de su impacto ideológico y social inmediatos.
¿INSEGURIDAD O INJERENCIA?
La preservación de la paz social mauritana es imprescindible para el equilibrio y la estabilidad
en la región del Sahel, a la que Europa identifica como su frontera estratégica sureña, con
cuatro millones de kilómetros cuadrados, donde se ubican Senegal, Mauritania, Burkina Faso,
Mali, Níger, Chad, Sudán y Eritrea.
Esa franja geográfica, situada inmediatamente al sur del Sahara y que recorre África desde el
Atlántico al Cuerno Africano, está en el límite del Magreb y la zona subsahariana del
continente, es una de las áreas más pobres del planeta, pese a su gran potencial económico
con posibles reservas de petróleo, gas, uranio y oro, entre otros. "Es un escenario político de
primer orden, tanto por ser la zona de contacto entre el mundo árabe y el África negra, como
por el desafío que supone el terrorismo de AQMI y otros grupos como el Movimiento para la
Unicidad y la Jihad en África Occidental (Mujao), los Defensores de la Fe (Ansar Dine) (...)", cita
un informe español.
Según el estudio Sahara−Sahel como zona de interés para España y la Union Europea, son
amenazas la triple confluencia del extremismo integrista, la reorganización de guerrillas
tuareg y los tráficos ilícitos de armas, drogas y personas, con lo que financian la violencia
terrorista. Pero el temor a perder una frontera sureña segura tiene otros ingredientes, uno de
ellos se relaciona con el movimiento migratorio desordenado, se vincula con las campañas
mediáticas acerca de la presencia cercana del enemigo y los argumentos para actuar en su
contra.
También eso abre puertas a la implementación de proyectos de múltiples propósitos, por
ejemplo, el programa de asesoramiento Flintlock, que teóricamente permitió a Europa, junto
con tropas de Estados Unidos, adiestrar al ejército de Mauritania en asuntos de seguridad.
"La presencia de Al Qaeda en la región ha hecho que los servicios secretos de muchos países
occidentales campeen a sus anchas por ella. Además, habrían presionado a los gobiernos
locales para adaptar las decisiones a los intereses que representan, por encima, en algunas
ocasiones, de la seguridad nacional y regional", apuntó Txema Santana en el sitio digital
ginginbali.com.
¿Hacia el fin de la convivencia nigeriana?
Iniciado 2014 la seguridad en el norte de Nigeria convulsionó: la región fue escenario de
hechos sangrientos que confirmaron la necesidad imperiosa de rescatar la convivencia
nacional como pilar de ese Estado africano. Esas expresiones de violencia, que repiten su ciclo,
se renovó con perfiles confesionales y se concretó en choques entre musulmanes y cristianos,
las dos principales comunidades religiosas del país, el más poblado del continente.
Durante los últimos cinco años, la sociedad norteña se vio acosada con el terror perpetrado
por la secta islamista Boko Haram, un ente al cual se acredita la mayor parte de las masacres
ocurridas desde 2009. No obstante, para ratificar las acusaciones difundidas en los medios de
prensa, esa secta asume públicamente los asesinatos de muchos civiles y es considerada por
los estudiosos como una consecuencia del fraccionamiento socioeconómico que sufre Nigeria.
A juicio de expertos, el problema radica en la pobreza entre la mayoría musulmana y la
riqueza generalmente concentrada en la minoría cristiana; eso puede ser una simplificación
del asunto, pero que porta componentes de una contrariedad inobjetable. Para el periodista
francés Alain Vicky, "Nigeria creó un monstruo: Boko Haram. En sus comienzos, hace 12 años,
era apenas un movimiento religioso contestatario que intentaba llenar el vacío creado por la
incuria de los partidos progresistas".
Sin embargo, la secta se transformó en un objetivo geopolítico, "principio activo de un ciclo de
ataques y represalias, tan espectacular como asesino". Boko Haram, según medios de difusión
nigerianos y burkinabés, está integrada principalmente jóvenes "que han abandonado los
estudios y están entrenados para el desempleo".
Un editorial de prensa apuntó en su momento que "para cortar las alas de la secta, es
imprescindible hacer frente a la ociosidad de los jóvenes", es decir, se expresa otro perfil del
trasfondo socioeconómico del conflicto, sobre el cual Occidente hace énfasis en la persecución
de cristianos por intolerables islamitas.
El país es el mayor productor de petróleo en el continente y uno de los primeros a nivel
mundial, y lo que ocurre tiene múltiples causas que moldean esa escalada del terror. "Dada la
situación actual, es absolutamente imposible que derrotemos a Boko Haram", afirmó Kashim
Shettima, gobernador del estado de Borno, considerado la plaza fuerte de la organización, al
pedir más soldados para reforzar la seguridad en su jurisdicción.
La secta Boko Haram, cuyo nombre significa en la cultura occidental es prohibida, pretende
imponer su versión más radical de la Sharia o legislación islámica, en un país plurirreligioso
como Nigeria. En el norte del país coexisten poblaciones cristianas y musulmanas, pero ahora
la convivencia peligra ante un aumento de radicalismo, al parecer de carácter confesional, y
que en los dos primeros meses del año ocasionaron dos centenares de muertos.
A mediados de febrero, en un sangriento fin de semana se reportaron alrededor de 100
víctimas mortales causadas por los extremistas en el estado de Borno. Los ataques fueron
perpetrados en las localidades de Baga -fronteriza con Chad- e Izge, informó la edición digital
del diario Vanguard.
En los últimos cuatro años las acciones de Boko Haram contra las fuerzas de seguridad en el
norte y en la franja central de Nigeria, zonas donde los islámicos constituyen la mayoría de la
población, causaron más de tres mil muertos. Según Vicky, "entre julio de 2009 y comienzos
de febrero de 2011, la secta reivindicó 164 ataques, atentados suicidas, ejecuciones y atracos
perpetrados incluso en el corazón de la capital federal, Abuja, 95 personas fueron asesinadas,
en su gran mayoría nacionales de confesión musulmana".
Existe una clara contradicción en la actuación de Boko Haram, secta de cofrades islámicos, que
en su terror ciego asesina a los propios integrantes de su comunidad religiosa, y asalta y
atenta contra mezquitas, el recinto del Islam, así como contra templos cristianos.
Nigeria es un país de gran importancia para el equilibrio africano por su población, sus
recursos petroleros y mineros, y su peso regional, especialmente en lo que se refiere al Sahel y
al golfo de Guinea. Sin embargo, concentra una serie de contradicciones en su formación como
Estado-nación, las cuales posibilitan el adoctrinamiento sectario; una de esas formulaciones
está en el carácter aglutinador de la comunidad confesional.
Si bien el hecho de interactuar en comunidades significa la adaptación al medio social, resulta
la definición de los vínculos políticos, económicos y psicológicos del individuo y en el caso
nigeriano es también asumir una postura respecto a una filiación religiosa dada.
En cuanto al asunto étnico, ese es un factor que refuerza o al menos debe fortalecer -mediante
alusiones de parentesco- el engarce personal con el conglomerado representado en la
comunidad, de las que hay alrededor de 200 en el país.
Los dos aspectos citados conllevan un interés socio-histórico: sobrevivir en uno u otro lado de
la barrera, aunque la filiación confesional se diluye en las divisiones etno-clasistas de la
sociedad, y sus fricciones tampoco alcanzarían para explicar todas las rivalidades entre
musulmanes y cristianos.
Estadísticas de los últimos 15 años evidencian que los enfrentamientos entre comunidades
causaron unos 12 mil muertos desde la implantación de la Sharia en 12 estados norteños:
Bauchi, Borno, Gombe, Jigawa, Kaduna, Kano, Katsina, Níger Kebbi, Sokoto, Yobe y Zamfara, de
los 36 de la Federación.
La situación de violencia desatada en la región septentrional del país coloca en una posición
crítica la intención de los religiosos nigerianos, tanto cristianos como musulmanes y adeptos a
confesiones tradicionales, de convivir en paz y pronunciarse por el mejoramiento de las
condiciones socioeconómicas.
Se trata de que este Estado africano es víctima de un profundo desequilibrio en la distribución
de las riquezas nacionales, lo cual crea una brecha en la que se percibe, además, un aumento
de la pobreza, uno de los supuestos componentes de las tensiones y del mal ánimo social.
Frenar eso es difícil, toda vez que el modelo de acumulación se erige sobre la base de la
explotación petrolera, es decir, la monoproducción. "En Nigeria, el 80 por ciento de los
ingresos de exportación son debidos al petróleo, pero la deuda externa es del 90 por ciento
del Producto Interno Bruto", apunta Javier Jiménez Olmos en su artículo Nigeria: petróleo y
terrorismo.
Por su parte, el cardenal Anthony Olobunmi afirmaba en una entrevista que los ataques
extremistas coincidían con un momento muy difícil para el país; cuando el desempleo y la
pobreza lo afectan, los precios han escalado. Para el religioso, "el proyecto de una sistemática
limpieza étnico-religiosa en el norte permite que los terroristas se refuercen en una situación
de inestabilidad política".
Las declaraciones del cardenal se relacionaron a la vez con la presión que ejerce Boko Haram
por convertir al norte nigeriano en un núcleo musulmán excluyente, por encima de la
diversidad confesional existente. "Somos un estado laico, cuyos ciudadanos deben ser
sensibles a las creencias religiosas de los demás. La secta radical de Boko Haram no quiere la
convivencia pacífica, que es la base de la federación. Pero la islamización forzada no logrará
prevalecer", ratificó Olobunmi.
* Jefe de la redacción África y Medio Oriente de Prensa Latina.
CÓMO EL MIEDO AL VACÍO PROGRAMA NUESTRA REALIDAD
http://pijamasurf.com/2014/03/como-el-miedo-al-vacio-programa-nuestra-realidad/
NUESTRA CIVILIZACIÓN TIENE PÁNICO DEL VACÍO. PERO SI QUEREMOS CONOCERNOS Y
RECREARNOS DEBEMOS DE RECONCILIARNOS CON EL VACÍO: BUSCAR EL SILENCIO Y LA
OSCURIDAD.
POR: ALEJANDRO DE POURTALES - 29/03/2014 A LAS 23:03:09
En otros tiempos se decía: la Naturaleza tiene horror del vacío; es preciso decir: la Naturaleza
está enamorada del vacío.- Eliphas Levi.
Vivimos en la era de la hiperestimulación informativa: en cualquier punto al que volteemos en
nuestras pantallas, en nuestras habitaciones o en los cielos de las grandes ciudades nos
asaltan innumerables códigos, etiquetas, rótulos y demás íconos parte de un lenguaje
publicitario que se asemeja a la invasión de un virus. Asimismo, el espacio está inundado por
una plétora de ruidos paralelos: el andar del vecino, el camión de la basura, el ladrido de los
perros, un estereo itinerante, el irritante pop-up musical de una ventana en nuestro
navegador… El mundo moderno ha volcado su temor al vacío buscando rellenar el espacio de
materia consumible/información materializada. La información es tanta que no la podemos
procesar conscientemente pero su contenido sigue corriendo en nuestro inconsciente –como
si tuvieramos un ejército intruso acampando debajo, en unos pozos subterráneos, minando
nuestras tierras.
Como hemos visto antes, en nuestra era la atención se ha vuelto un recurso limitado por el
cual numerosas marcas y corporaciones luchan cada segundo. En el centro donde se cruzan
las balas y la pirotencia del deseo orquestado, nuestra atención suele estar dividida,
persiguiendo por un momento un estímulo sólo para poco después seguir uno nuevo y así
sucesivamente en una concentración fragmentada –como un frenético mono que cambia de
ramas. Y cuando logramos salirnos de este espacio minado de datos, nuestro mismo cerebro
ya parece haber sido cincelado bajo este patrón y reproduce esta misma fragmentación en el
cauce del pensamiento. ¿Cuánto tiempo puedes pasar sin hacer nada? ¿Cuánto tiempo puedes
pasar mirando fijamente un árbol sin distraerte?
Al dirigir nuestra atención, nos están programando
Más que un arte y una cultura que nos muestre más contenidos estimulantes, quizás lo que
necesitamos es cultivar el arte de sustraernos de los estímulos, de dejar que nuestra mente
navegue sin una nerviosa directriz por olas ajenas. El arte del vacío, del silencio, de la
oscuridad (puesto que la luz está cargada de información)… de ya no recibir más programas o
hacer espacio para programas que estén fuera de la burbuja civilizatoria. Hace unos días el
músico y crítico Kim Cascone reflexionaba sobre cómo en un mundo presa de la atención
dirigida la labor del artista quizás tiene que ver con poder eliminar el ruido, hacer una
curaduría que es una especie de jardinería y una irrigación de los espacios mentales: ofrecer
espejos simplemente para que el público pueda hacer surgir su propio material inconsciente.
(Cascone es un declarado amante del silencio y de las cámaras anecoicas –un poco como
James Turrell gusta de crear espacios con campos ganzfeld).
He pensado mucho últimamente en cómo nuestra cultura está profundamente inmersa en un
modo de “atención dirigida”. Toda nuestra vida despierta se ha convertido en la narrativa de
dónde nuestra atención es enfocada, quién la dirige y qué acciones tomamos como respuesta a
esto. Esto es lo que nos mantiene a todos esclavizados en un sistema basado en el cosumo.
Demasiado ocupados fuera de nosotros para ahondar en nuestro inconsciente. Permitimos
que nos programen al dejar que dirigan nuestra atención por nosotros. No vemos cuán
materialistas y sensorialmente adictos nos hemos vueltos.
Cualquier evento-objeto en el mundo exterior debe de ser más ruidoso, llamativo y
espectacular que el más reciente para que pueda brindarnos la misma elevación sensorial. En
respuesta a esto he dedicado mi último trabajo –ya sea Dark Station o la instalación Sanctum–
a proveer oscuridad y una atmósfera sonora, o como me gusta llamarlo: un espejo.
Ningún espectáculo, ninguna narrativa, ningún mensaje , ningún autor… sólo un espejo.
Proveer oscuridad y silencio es importante porque son las condiciones psico-ambientales
necesarias para que lo nuevo pueda surgir o lo profundo: aquello que yace en el pozo sin
fondo que es el inconsciente. Cuando un espacio está repleto de cosas, esas cosas determinan
no sólo la interacción que tenemos en ese espacio, sino también dentro de nuestra mente –
actúan como un contenido programativo, literalmente nos in-forman. Por eso es común
dentro de un contexto iniciático que las personas que buscan el conocimiento pasen algunos
días en una cueva, para que ahí puedan surgir todas sus proyecciones, toda su película y así
puedan mirar al mundo ya sin un menor bagaje, un poco más libres de los atavismos
culturales. O incluso que se vaya a una cueva a recibir una visión en el clamor de la existencia.
Asimismo, en la mayoría de las tradiciones chamánicas la ingesta de plantas psicodélicas
ocurre en la oscuridad o sólo con la presencia del fuego guardián –el cual es en realidad
amorfo o toma la forma de la mente y de lo que ocurre en ese instante– para que el que se
acerca a la planta pueda verse a sí mismo o ver lo que la planta le quiere enseñar con su
linterna mágica. En el caso más extremo, parte del sincretismo neochamánico de Carlos
Castaneda, el proceso de iniciación concluía con un salto al abismo -el vuelo abstracto– en el
que el adepto demostraba su confianza en la irrealidad del mundo.
La contemplación del vacío
En cierta forma la hiperestimulación es un resultado del abigarramiento del espacio (interior
y exterior) a través del materialismo salvaje, que sigue produciendo objetos, aunque haya
perdido su solidez; produce objetos etéreos, espacios virtuales, divisas digitales, una armada
de egregors. El filósofo Peter Sloterdijk explica:
Los ciudadanos de la Edad Moderna inevitablemente se hallaron a sí mismos en una nueva
situación que no sólo resquebrajó la ilusión central de su hogar en el espacio, sino que
también los privó de la confortante noción de que la tierra está rodeada de formas esféricas
que la protegen como un manto celestial. Desde entonces, la gente moderna ha tenido que
aprender a existir como un núcleo sin una cáscara; la piadosa observación de Pascal “el
silencio eterno de estos espacios infinito me llena de pavor” formula la confesión íntima de
una época.
Viviendo sin esa capa protectora, concha o caparazón que proveían las esferas fijas de la
cosmología antigua, tanto en la visión astronómica como en la visión religiosa de una
jerarquía inmóvil que abarcaba la actividad humana y la encerraba –limitando lo que
penetraba su esfera–, el ser humano ha construido una nueva burbuja artificial para
contenerlo. Hemos seguido ”el destrozo de los domos celestiales” con “un mundo civilizatorio
artificial. Este es el horizonte final del titanismo tecnológico Europeo-Americano… las
naciones entrepreneurs del primer mundo han trasladado su inquietud psico-cosmológica a
un ofensivo constructivismo”, dice Sloterdijk.
Hemos construido esferas pletóricas de objetos y datos: la tecnósfera, la radiósfera, la
mediósfera, la datásfera, (algunos quisieran: la noósfera). Estas esferas son estucturas
permeantes ubicuas: nuestra atmósfera está repleta de señales –al punto de la saturación–
que interpenetran nuestras actividades en todo momento. No hay espacio para señales de
fuera de esta nueva burbuja artificial (de la misma forma que nuestras ciudades son
impermeables, también lo es el edificio de nuestras ideas y conocimientos). Hemos construido
esta fortaleza esférica-eléctrica en gran medida como reacción al vacío al que nos
enfrentamos, a ese pavor de salir del vientre histórico y enfrentarnos a un cosmos indiferente,
donde el caos aún reina (nuestra civilización es sólo la fachada bajo la cual, como los dioses
olímpicos, nos ilusionamos de haber suplantado al caos primordial cuando sólo estamos
demorando su reino entrópico). Apilamos objetos y nos apilamos en ciudades que aniquilan el
vacío con estructruras verticales e incesantes progresiones –negando los horizontes y el
tiempo circular.
Ahora sentimos nostalgia de ese vacío, de la potencia de ese silencio, de la posibilidad
indefinida. Hemos hecho de esta sensación un bien en extinción: el silencio es ya un lujo por el
cual pagamos buen dinero (generando toda una exclusiva industria). Al mismo tiempo vivir
prendidos de pantallas de luz nos esá enfermando, perturba nuestros ritmos circadianos,
genera nuevos y distópicos síndromes y afecta nuestra creatividad.
Nuestra cultura nos enseñó a despreciar el vacío: una persona “vacía” es alguien que se
considera como poco interesante o moralmente aborrecible. No en todos lados esto es así,
para el budismo una mente vacía es algo que se asocia con la iluminación: como un espejo
bien pulido que refleja la naturaleza verdadera de las cosas. Vacío como el cielo… La filosofía
taoista esta basada en el concepto de vacío, el sendero del cielo, el surtidor inagotable: “El Tao
es vacío,/Entonces,/Aunque se lo use no se colma./Abismal. /Parece el fundamento de las diez
mil cosas”. Incluso desde la perspectiva de la física: el mundo que conocemos, lo que llamamos
“realidad”, emerge del vacío cuántico, una espuma de creación indeterminada.
Constantemente se habla de querer cambiar o crear nuevos sistemas y realidades, pero ¿cómo
podemos habitar o crear algo nuevo si todo está lleno? Necesitamos el vacío, su secreta
plentitud.
Twitter del autor: @alepholo
CICLOS TECNOLÓGICOS Y RECURSOS NATURALES
ESCRITO POR MONICA BRUCKMANN *(ALAI-AMLATINA)
http://www.elclarin.cl/web/opinion/11019-ciclos-tecnologicos-y-recursosnaturales.html
Una discusión estratégica. La innovación tecnológica marca profundamente la dinámica del
capitalismo mundial y su forma de organización y de acumulación, y se expresa en la
necesidad de que las empresas generen innovaciones como única garantía de sobrevivencia,
destruyendo los antiguos sistemas y creando nuevos. El proceso de “destrucción creadora” al
que se refirió Joseph Schumpeter para explicar esta dinámica, es definido como la capacidad
de transformación industrial que “revoluciona incesantemente la estructura económica desde
dentro, destruyendo incesantemente lo antiguo y creando elementos nuevos”[1]. Este
fenómeno representa el impulso fundamental que mantiene en funcionamiento el sistema,
generando la necesidad de nuevos bienes de consumo, de nuevos métodos de producción o
transporte, de nuevos mercados y de nuevas formas de organización industrial creadas por la
empresa capitalista. La competencia por nuevas mercancías, nuevas técnicas, nuevas fuentes
de insumos, nuevos tipos de organización, determina la superioridad decisiva en relación al
costo o a la calidad de la producción, e impacta, no únicamente el margen de lucro de las
empresas existentes, sino la propia capacidad de existir de las mismas.
Esta sucesión de transformaciones tecnológicas afecta el sistema económico en su conjunto y
determina los ciclos económicos (véase el estudio de Nicolai Kondratiev sobre las ondas
largas) como parte de una serie de innovaciones articuladas que constituyen, cada una de
ellas, una revolución industrial. Sin embargo, estas transformaciones no son permanentes, en
un sentido estricto, sino fenómenos discretos separados por períodos de calma relativa, aun
cuando se trata de un proceso continuo. Siempre está en desarrollo una revolución industrial
o la absorción de los resultados de una revolución, ambos procesos formando parte de un
ciclo económico.
Esta dinámica tiene dos implicaciones analíticas claves:
1. En la medida en que se trata de un proceso cuyos elementos necesitan de un tiempo
considerable para manifestarse en sus formas verdaderas y efectos definitivos, no tiene
sentido estudiarlo en el corto plazo, sino en un periodo largo de tiempo, es decir, un ciclo o
una sucesión de ciclos económicos;
2. Al tratarse de un proceso orgánico, el análisis de cualquiera de sus partes aisladamente,
puede iluminar ciertos detalles del sistema, pero no proporciona conclusiones más generales.
El análisis cíclico de la economía, además de ofrecer instrumentos más rigurosos para
comprender la esencia de los procesos económicos, abre paso al análisis prospectivo y a una
mayor capacidad de prever y anticipar el comportamiento de los ciclos de innovación
tecnológica y de la economía mundial como sistema complejo.
El impacto en América Latina
Al analizar las consecuencias de la onda de innovaciones tecnológicas en América Latina, el
científico argentino Amílcar Herrera[2] examina el impacto del ciclo de Kondratiev, que se
inicia con el fin de la recesión de los años 30 y culmina a fines de los años 60, como un periodo
de “modernización” en la región y en general en el llamado Tercer Mundo, correspondiente a
la introducción de la onda de innovaciones asociadas a este ciclo a través, básicamente, de la
expansión de las multinacionales.
La estrategia de las multinacionales al difundir estas tecnologías estuvo asociada al objetivo
de expansión del mercado mundial, al implementar una nueva división internacional del
trabajo, que les ofrecía ventajas importantes: primero, porque era un proceso simple, que
representaba la traducción mecánica de la concepción originada en los países desarrollados y,
segundo, parecía asegurar un crecimiento económico sin cambios esenciales en la estructura
social y económica predominante en los países de la región.
Así, el modelo de industrialización, ampliamente difundido en la región, fue conducido
fundamentalmente para atender las necesidades de la burguesía y de la clase media con los
mismos patrones de consumo de los países centrales. A fines de este periodo, es decir, a
inicios de los años ochenta, el resto de la población de los países de la región permanecía en
situación similar o peor que en el pasado, con excepción de los países del Cono Sur. La
innovación asociada al ciclo largo anterior no consiguió mejorar la distribución de la riqueza,
como sí ocurrió en los países centrales. Consecuentemente, mientras que los países centrales
entraron en una era post-industrial, América Latina sufre el impacto de la nueva onda de
innovación tecnológica sin haber conseguido los beneficios del ciclo anterior.
El fracaso de América Latina en beneficiarse totalmente de la onda anterior de Kondratiev,
observa Amilcar Herrera, se debió al hecho de que las fuerzas sociales hegemónicas fueron
incapaces de actuar, o actuaron con mala fe, al implementar los cambios socio-institucionales
necesarios. La estrategia para enfrentar un nuevo ciclo, implica la introducción de un conjunto
de transformaciones radicales en las estructuras socio-institucionales vigentes. Un paradigma
tecnológico no es un sistema cerrado cuya evolución está unívocamente determinada, por el
contrario, se trata de un núcleo de conocimientos y elementos básicos tecnológicos que
ofrecen una gran variedad de posibles trayectorias, cuya orientación es, en gran medida,
determinada por el ambiente social y político que desarrolla una capacidad de toma de
decisiones en los campos tecnológicos considerados críticos para el desarrollo
socioeconómico.
Este análisis deja claro que la capacidad de aprovechamiento de los ciclos de innovación
tecnológica en América Latina depende del desarrollo de una estrategia para orientar los
cambios políticos e institucionales que permitan la toma de decisiones en campos
tecnológicos considerados críticos. El fracaso de la región para beneficiarse de la onda
anterior se debió a la incapacidad de las fuerzas sociales hegemónicas para introducir el
conjunto de transformaciones radicales que las estructuras socio-institucionales vigentes
necesitaban. Esta “incapacidad” tiene que ver, ciertamente, con el hecho de que los intereses
de las clases dominantes en la región estuvieron históricamente articulados a los intereses de
las potencias hegemónicas. En la base del capitalismo dependiente latinoamericano está el
espíritu colonial de sus clases dominantes, que en gran medida, renunciaron a una apuesta
propia de desarrollo nacional.
El análisis del impacto de la nueva onda tecnológica iniciada en los años ochenta, en América
Latina permitirá observar con mayor claridad los desafíos científicos y tecnológicos de la
región en el marco de proyectos estratégicos de desarrollo que incorporen los intereses de las
grandes mayorías, de los nuevos sujetos sociales y políticos emergentes.
Ciertamente, en este contexto surgirán nuevas visiones de desarrollo y nuevos caminos para
alcanzarlo.
La actual coyuntura latinoamericana coloca enormes desafíos para la la región. Tal vez uno de
los más importantes sea la necesidad de elaborar un pensamiento estratégico que permita
recuperar la gestión económica y científica de los recursos naturales que América Latina
posee. Los debates que se viene generando a partir de la UNASUR, cuya Secretaría General
está empeñada en colocar y adensar una agenda que profundice en estos temas estratégicos,
son un paso importante en esta dirección.
La soberanía sobre estos recursos naturales significa enfrentar una política articulada de
dominación y apropiación de los mismos, política que marca profundamente la estrategia de
los países hegemónicos, y que se desdobla en estrategias económicas, políticas y militares. Los
elementos centrales del pensamiento estratégico de Estados Unidos en el área científica da
una dimensión clara de cuáles son los intereses geopolíticos de éste país en la región. El Plan
de Ciencia para la década 2007 a 2017 está desarrollado en el documento Facing Tomorrow’s
Challenges: Science in the Decade 2007–2017, elaborado por el Servicio Geológico de Estados
Unidos, adscrito al Departamento del Interior de este país. Este documento establece la
orientación estratégica del desarrollo científico, y las políticas de inversión e investigación en
innovación tecnológica y la formación de científicos, al mismo tiempo que conduce la
planificación y el monitoramiento del Estado en los más diversos niveles organizacionales. Se
trata de un plan de ciencia elaborado para articular la investigación científica y las políticas
científico-tecnológicas a los intereses estratégicos de Estados Unidos.
De esta manera, el desarrollo científico se coloca en su exacta dimensión política,
orgánicamente articulado a los objetivos estratégicos más generales del país para atender las
necesidades vitales y lo que se entiende por “seguridad nacional”, como se expresa claramente
en sus principales formulaciones[3].
El objetivo central de la estrategia científica es el acceso y la gestión de recursos naturales
estratégicos para asegurar el “suministro de la nación”. Sin embargo, los datos muestran que
estos “suministros”, en todos los casos, se encuentran fundamentalmente fuera del territorio
continental y de ultramar de Estados Unidos. Lo que está en juego, es un dominio de largo
plazo de los recursos naturales a nivel global. Para comprender mejor esta dinámica es útil
verificar los ejes de centrales de este plan de ciencia:
1. “Entender los ecosistemas y prever sus cambios para asegurar el futuro económico y
ambiental de la Nación; 2. Verificar la variabilidad y el cambio del clima, registrando y
evaluando sus consecuencias; 3. Energía y minerales para el futuro de América,
proporcionando una base científica para la seguridad de los recursos, la salud del medio
ambiente, la vitalidad económica y el manejo de la tierra; 4. Desarrollar un programa nacional
de evaluación de peligros, riesgos y resistencias para garantizar la salud a largo plazo y la
riqueza de la nación; 5. Entender el papel del medio ambiente y la vida animal en la salud
humana, a través de un sistema que identifique los riesgos del medio ambiente para la salud
pública en América; 6. Elaborar un censo del agua en los Estados Unidos para cuantificar,
prever y asegurar agua dulce para el futuro de América.”[4]
Queda claro que los intereses estratégicos de Estados Unidos se dirigen fundamentalmente
hacia los recursos energéticos, recursos minerales y agua, como se señala explícitamente en el
documento analizado. Además, se coloca como prioritaria la comprensión de los ecosistemas y
biodiversidad como base para “asegurar el futuro económico del país”, lo que ciertamente está
directamente ligado al acceso a regiones con alta concentración de biodiversidad que
representan la base para gran parte del desarrollo científico más avanzado que la humanidad
está produciendo en este momento, en el ámbito de la biotecnología y la genética.
En relación a los recursos minerales y energéticos, el plan establece como prioridad el acceso
y suministro de éstos para “sostener la economía” de los Estados Unidos. El documento
reconoce que “la Nación enfrenta una demanda creciente de recursos minerales y energéticos,
una dependencia creciente de recursos importados de otros países y una presión creciente
para considerar fuentes alternativas a partir de la innovación tecnológica”.
Es decir, la estrategia política, económica y militar de este país en la región se desarrolla en el
marco de una política de apropiación y dominio de recursos naturales considerados vitales y
cuyo suministro tiene la capacidad de impactar la “seguridad nacional”, por lo tanto, tiene
también la capacidad de poner en tensión todo el aparato del Estado para garantizarla.
Ciclos tecnológicos y minerales estratégicos
Sin duda, un estudio del comportamiento del consumo de minerales estratégicos en cada ciclo
tecnológico en relación a los ciclos económicos e industriales nos permitiría evaluar más
exhaustivamente las tendencias de la demanda mundial de minerales. La importancia de este
análisis prospectivo para la elaboración de un pensamiento estratégico y de políticas
económicas y científico-tecnológicas es fundamental para una gestión eficiente de estos
recursos naturales.
Analizar de manera más sistemática los ciclos de los minerales en relación a los ciclos de
innovación tecnológica permitirá desarrollar una herramienta teórico-metodológica
orientada a pensar los minerales y recursos naturales no sólo como commodities, que
representa una de los procesos más graves de financierización de la naturaleza,sino como
recursos que pueden ser la base fundamental para el desarrollo integral de los pueblos y las
naciones.
La emergencia de nuevas potencias en el mundo crea un escenario profundamente complejo
de redefinición de hegemonías. Una de las principales amenazas para la apropiación de los
recursos naturales y el proyecto hegemónico de Estados Unidos en la región, es la capacidad
creciente de los gobiernos de América Latina para recuperar la soberanía sobre sus recursos
naturales, minerales estratégicos, petróleo y gas, reservas de agua dulce, biodiversidad, selvas
y bosques. Esta soberanía asume un sentido más profundo cuando se desdobla en soberanía
política, económica y se afirma en visiones de futuro y modelos de desarrollo propios, basados
en la recuperación de un legado histórico y civilizatorio.
El desarrollo científico y tecnológico necesita de la intervención del Estado como gestor de
este proceso, porque las demandas de inversión, movilización de recursos y transformaciones
político-institucionales que exige excedan la capacidad de gestión de cualquier empresa
privada. La expansión de las multinacionales, transnacionales y empresas globales conducen a
desequilibrios crecientes que desarticulan la economía mundial. El mismo capitalismo, que es
capaz de producir fuerzas colosales de creación e innovación, necesita destruir
dramáticamente aquello que produce y la propia base natural en que produce para garantizar
el proceso de acumulación. Esta cuestión nos coloca frente a otro dilema: la necesidad de
pensar los ciclos de innovación científico-tecnológicos y los ciclos económicos en relación al
uso, transformación, apropiación y consumo de los recursos naturales. La forma en que esta
relación se encamine, representa una cuestión estratégica para la civilización humana
planetaria y para las naciones que la conforman.
Se trata de una confrontación entre dos modelos de desarrollo, uno basado en el uso
sustentable de los recursos naturales orientado a atender las necesidades de la mayoría de los
actores sociales y el otro basado en la expropiación violenta y militarizada de estos recursos.
* Monica Bruckmann es socióloga y doctora en ciencia política; profesora de la Universidad
Federal de Río de Janeiro y asesora de la Secretaría General de UNASUR.
Notas:
[1] Véase: SCHUMPETER, Joseph A. Capitalismo, socialismo y democracia.
Madrid: Aguilar, 1968.
[2] Vease HERRERA, Amílcar. A nova onda tecnológica e os países em desenvolvimento,
problemas e opções. En: Revista Política e Administração (FESP), vol. 1, n°3, octubre diciembre de 1985, Río de Janeiro.
[3] Para mayores informaciones ver BRUCKMANN, Monica. Recursos Naturales y la
Geopolítica de la integración Sudamericana. Perúmundo: Lima, 2012.
[4] Facing Tomorrow’s Challenges: U.S. Geological Survey Science in the Decade 2007 – 2017,
USGS.
ANATOL GORELIK
http://reflexionesdesdeanarres.blogspot.com.ar/
Anatol Gorelik, nacido en Ucrania en 1890, es otra figura anarquista no lo suficientemente
conocida, ni siquiera en los dos países donde llevó a la práctica su militancia política: Rusia y
Argentina. Fue un brillante orador, periodista, escritor y gran propagandista del anarquismo.
Su familia, judía, era extremadamente pobre, por lo que Anatol tuvo que ponerse a trabajar ya
a los diez años. Su filiación ácrata se sitúa en 1904, siendo detenido en varias ocasiones por la
policía zarista. Pasó por Francia en 1909, para volver de forma clandestina a Rusia en 1911.
Tuvo un exilio norteamericano, en 1913, donde llevó a cabo una inagotable actuación como
orador y propagandista en los sindicatos de la IWW y en organizaciones anarquistas. En 1916,
organiza junto a otros anarquistas el primero periódico ruso de obreros industriales, Golos
Rabocheko (La voz de los obreros), que luego será Golos Trusenika (La voz del trabajador).
Volvió de forma clandestina a Rusia en 1917 donde continuará su incansable actividad
anarquista en varias localidades: secretario del Buró de los anarquistas de la cuenca del Don,
redactor en el Golos Anarjista (La voz del anarquista) y secretario del Buró de información y
propaganda anarquista en lengua judía.
Cuando el ejército de ocupación germano-austriaco llega a Ucrania, Gorelik se ve obligado a
pasar a la clandestinidad. En 1919, será secretario del movimiento Nabat, Confederación de
Organizaciones Anarquistas, un intento de unificar los diferentes grupos ácratas en Ucrania,
algunos de los cuales organizo el propio Gorelik; a finales de 1918, este movimiento estableció
su cuartel general en Járkov y otras secciones importantes en Kiev, Odessa y Efaterinoslav,
entre otras ciudades ucranianas. Volin, importante guía teórico de esta agrupación,
consideraba que era importante una organización que integrara todas las tendencias del
anarquismo a la vez que garantizara un grado importante de autonomía para los diversos
grupos e individuos. La Confederación tuvo un periódico homónimo, el Navat.
Después de varias detenciones a partir de 1920, producto del ataque inicuo del poder
soviético contra majnovistas y anarquistas, Gorelik es finalmente expulsado de la Unión
Soviética a finales de 1921 junto a otras importantes figuras anarquistas. Llega a Argentina
desde Berlín, en 1922, tal vez atraído por el buen hacer del grupo anarquista ruso de Buenos
Aires, y ese mismo año publica allí su obra Los anarquistas en la revolución rusa. Gorelik
señaló la contradicción entre la ideología supuestamente progresista de los comunistas,
aceptando la sinceridad de gran parte de sus militantes de base, y el intolerable autoritarismo
ejercido en su praxis en la Unión Soviética. La visión de Gorelik pasa por una experiencia
continua con los explotados y los desheredados queriendo demostrar que las ideas nunca son
suficientes; de hecho, si la idea comunista de un mundo y un hombre nuevos es loable en la
teoría, convirtiéndola muchos de sus militantes en dogma de forma honesta, en la práctica los
dirigentes se dedicaron a pervertir y falsificar las instituciones de base (como los soviets), que
deberían haber dado paso a unas estructuras libertarias. Esta visión de Gorelik,
significativamente anarquista en la teoría y en la praxis, considera el poder director de una
minoría algo nefasto para la creación de nuevos valores:
Muchos piensan que todo el mal vino y viene de la mala voluntad de los comunistas. No, sus
medidas en papel y en palabras fueron excelentes. Los comunistas incluso soñaron en la
instauración de un hombre nuevo, libre: muchos comunistas dedicaron a aquella tarea todas
sus fuerzas, y el gobierno consagró a esa obra de la educación popular una gran parte de su
interés oficial.
Pero en la arena no se construye un edificio, y en política, o sea la administración de la gente,
es imposible edificar no sólo una nueva sociedad sino cualquier aspecto social útil y necesario
en cualquier ámbito.
El poder es un maravilloso útil para dirigir a la gente y las cosas, pero se vuelve en sí inútil e
incluso nefasto para la creación de nuevos valores. [Gorelik en La educación en la Rusia
soviética (poder comunista y educación)]
Gorelik colaboró en el país porteño junto a otros grupos rusos exilados y escribe en diversas
publicaciones anarquistas, como el Delo Truda de Buenos Aires, en lengua rusa, o La Antorcha,
en castellano (idioma en el que escribiría directamente desde finales de los años 20), donde
profundiza en su visión sobre la revolución bolchevique y da a conocer a las principales
figuras del anarquismo ruso; también es colaborador de La Revista Blanca editada en
Barcelona, hasta su cierre en 1936, abordando siempre los problemas educativos y
revolucionarios, especialmente después de que el golpe militar de septiembre de 1930
truncara las publicaciones libertarias en Argentina. Frente al sindicalismo, al que consideraba
pernicioso y reformista, Gorelik defendió siempre el anarquismo. En 1940, sufrió Gorelik un
ataque de parálisis pasando sus últimos 16 años postrado en la cama bajo los cuidados de sus
esposa Fany. El 15 de noviembre falleció Anatol Gorelik en un hospital de Buenos Aires, casi
en el olvido; Alexander Cherniako, su necrólogo, escribió: “Es una vergüenza el fin de la vida
del compañero Gorelik, que tanto dio a la anarquía. Es preciso, si bien con atraso, expresar:
¡compañero Anatol!, cuando triunfe el Ideal que serviste, nuestros descendientes te
recordarán y te inscribirán con letras de oro en nuestra memoria".
Reproducimos a continuación la lista que aporta Frank Mintz de los escritos de este prolífico
autor:
-Gonenia na Anarjizm v Sovetskoy Rossii [Expulsión del anarquismo de la Rusia soviética],
Berlín, Izdanie “Gruppi Russkij Anarjistov v Guermania” [Edición de los grupos anarquistas
rusos en Alemania], 1922 [coautor con A. Komov y Volin, existe una traducción al alemán Die
Verfalgun des Anarchismus in Sovyetrusland, atribuida a Archinov P., Kornov A. y a Gorelik A.,
sin Volin].
-Anarjisti v Rossiiskoy Revoliutsii [Los anarquistas en la revolución rusa] un libro, traducido
también al francés y al búlgaro, que cita centenas de detenidos anarquistas con sus
profesiones mayoritariamente proletarias y humildes. Buenos Aires, Izdanie Rabochey
Izdatelskoy Gruppi v Resp. Arguentine [edición del grupo editor de obreros en la Rep.
Argentina], junio de 1922, 63 pp. [traducción por entregas en La Antorcha, Nros. 158-173,
entre el 1 de mayo y el 14 de agosto de 1925].
- Pervaya Konferentsia anarjistskij organisatsii Ukraini Nabat, deklaratsia i rezoliutsi [Primera
Conferencia de las organizaciones anarquistas de Ucrania Nabat]. Declaración y resoluciones,
Buenos Aires, Izdanie Rabochey Izdatelskoy Gruppi v Resp. Arguentine [edición del grupo
editor de obreros en la República argentina], febrero de 1922.
Esta documentación excepcional es totalmente atribuible a Gorelik, dado su papel en Nabat.
La traducción al castellano casi completa se publicó inmediatamente. Desgraciadamente, no
parece que el movimiento anarquista argentino ni el internacional se hayan preocupado por
recoger lo esencial de este texto. Pese a ser una parte esencial de las reflexiones
organizacionales del proyecto de la Plataforma, propuesto por Néstor Makhno y Pedro
Archinov y otros compañeros emigrados rusos, tampoco fue aprovechado este texto ni en la
polémica ni durante la práctica de la revolución española de 1936-1939.
-Primera Conferencia de las Organizaciones Anarquistas de Ukrania ‘Nabat’. Declaración y
resoluciones (Documento para la historia del anarquismo en la Revolución Rusa...), Buenos
Aires, La Protesta, 1922.
-La revolución social (conferencia leída el día 14 de octubre en el mitin celebrado por el
ateneo anarquista en el teatro Armonía de Buenos Aires), Buenos Aires, ediciones del Ateneo
Anarquista, 1923, 31 pp.
-Vospitanie v Sovetskoy Rossii (Kommunisticheskaya Vlast y Vospitanie) [La educación en la
Rusia soviética (poder comunista y educación)], Buenos Aires, Izdanie Rabochey Izdatelskoy
Gruppi v Resp. Arguentine [edición del grupo editor de obreros en la República Argentina],
diciembre de 1923, 144 pp. Se trata
de una exposición pedagógica amplia, que fue la fuente de numerosos artículos en La Revista
Blanca de Barcelona en 1930.
-El movimiento revolucionario de las masas en Ucrania, Buenos Aires, Biblioteca “La Palestra”
de Tribuna Libertaria, año II, N° 18, junio de 1924.
-La revolución rusa y el anarquismo, Buenos Aires, ediciones Anarquía, 1933.
-Cómo conciben los anarquistas la revolución social, Barcelona, Ediciones de La Revista
Blanca, [mayo de] 1936, 32 pp.
-Los grandes problemas del anarquismo moderno (cómo entienden los anarquistas el
comunismo libertario. Los anarquistas y la dictadura del proletariado. El anarquismo y el
gobierno revolucionario), Barcelona, Ediciones de La Revista Blanca, [mayo de] 1936, 32 p.
Fuentes:
Anatol Gorelik, El anarquismo en la revolución rusa. Frank Mintz como compilador (Libros de
Anarres, La plata: Terramar, Buenos Aires 2007).
Paul Avrich, Los anarquista rusos (Alianza Editorial, Madrid 1974).
Rudolf Rocker, Bolcheviquismo y anarquismo (Reconstruir, Buenos Aires 1959).
Publicado por Capi Vidal en 19:21
SUJETO POLÍTICO Y ANTAGONISMO
http://www.lahaine.org/index.php?p=76511
x Kolitza
El de Euskal Herria Bidean es un documento de ideología burguesa, porque mistifica el
derecho, la voluntad, la decisión, todas ellas categorías burguesas abstractas
”La conciencia unitaria del proletariado se ha formado o se está formando a través de la crítica
de la civilización capitalista, y crítica quiere decir cultura, y no ya evolución espontánea y
naturalista. Crítica quiere decir precisamente esa consciencia del yo que Novalis ponía como
finalidad de la cultura. Yo que se opone a los demás, que se diferencia y, tras crearse una meta,
juzga los hechos y los acontecimientos, además de en sí y por sí mismos, como valores de
propulsión o de repulsión. Conocerse a sí mismos quiere decir ser lo que se es, quiere decir
ser dueños de sí mismos, distinguirse, salir fuera del caso, ser elemento de orden, pero del
orden propio y de la propia disciplina a un ideal. Y eso no se puede obtener si no se conoce
también a los demás, su historia, el decurso de los esfuerzos que han hecho los demás para ser
lo que son, para crear la civilización que han creado y que queremos sustituir por la nuestra.”
(Gramsci, Socialismo y Cultura, Scritti Giovanilli, 1916)
No hay mayor impotencia en la política que la inconsciencia del espacio objetivo en el que uno
se mueve. El espacio, en política, es lo que define a los diferentes actores, caracterizados por
diferentes intereses. La estrategia se define, siempre, a partir del máximo grado de
consciencia posible. Consciencia de quién eres tú, y de a quién tienes enfrente. La conciencia
política, por lo tanto, es la conciencia del enemigo y las condiciones de enfrentamiento con el
mismo.
La en teoría unidad popular Sortu, LAB, Ernai, ha hecho llegar ha hecho llegar recientemente a
nuestras casas (en caso de las jóvenes proletarias a las de nuestros padres), un nuevo
documento estratégico cargado de inconsciencia política. Este documento pretende definir la
vía vasca hacia la soberanía. Ya va siendo hora de preguntarse, dicho sea de paso pero ya con
cierto hartazgo, por qué las casas de los militantes vascos actúan de receptoras de estrategias
y cuándo los militantes van a tener la posibilidad de participar, mediante un debate
estratégico abierto, en la confección de dicha estrategia de principio a fin.
El sujeto de la vía vasca definida en el documento es la ciudadanía vasca, es decir, la vía vasca
es la estrategia, y el sujeto, todo el mundo. Sortu, en su credulidad de la persecución de
mayorías abstractas, dictamina que en las instituciones de Euskal Herria el objetivo es
adoptar las decisiones que satisfagan las necesidades y deseos de la ciudadanía (es decir, de
todo el mundo), siempre con el apoyo de la sociedad y sus diferentes actores (véase 3.4.3).
Esperar tener el apoyo de los diferentes actores de la sociedad en las decisiones políticas es
hacer abstracción del carácter antagónico de estos intereses, y por lo tanto es un criterio
absurdo e ineficaz. El criterio democratista de hacer feliz a todo el mundo parece elaborado
para salir al paso de la peor manera posible ante la demanda de criterios por parte de la base
militante en pueblos y barrios y se ve obligada a hacerse responsable de sus decisiones en las
instituciones municipales y forales. La inconsciencia política es evidente: no está definido el
campo de juego político, y no hay una comprensión clara de quién es el sujeto político que
construye la estrategia, ni mucho menos frente a quién la construye. Esta situación nos lleva a
la inferioridad de condiciones en el campo de batalla político, ya que la sociedad es
antagónica, y el sector dominante (la clase capitalista) está organizada en partidos del
régimen con sus intereses bien definidos. Nosotros sin embargo, con escaso poder de
actuación y encima obviando que sus intereses y los nuestros son antagónicos, y también lo
son en la cuestión nacional, dejamos desprotegida a la clase trabajadora, al no hacer una
apuesta clara por proteger única y exclusivamente sus intereses.
La cuestión es que en Euskal Herria se produce lucha de clases, y que la izquierda abertzale
tiene que ser la organización del pueblo trabajador vasco, y no de todo el pueblo vasco.
Mientras el pueblo trabajador vasco no posea el poder material, no habrá posibilidades de
independencia, porque la clase capitalista industrial, comercial y financiera vasca es
imperialista, y necesita estados imperialistas, sus influencias, sus ejércitos y sus policías
capitalistas para perpetuar su dominio. Por lo tanto, en nuestra vía hacia la soberanía SÍ sobra
gente, si queremos que sea nuestra vía, y no la del PNV o el complejo PSN-UPN, que es la vía
de la barbarie social y la sumisión a España. En Francia más de lo mismo, y digo más porque
todavía más que en Hegoalde.
El de Euskal Herria Bidean es un documento de ideología burguesa, porque mistifica el
derecho, la voluntad, la decisión, todas ellas categorías burguesas abstractas, sin tener en
consideración ni por un momento al enemigo material y las condiciones objetivas que nos
impone. Este documento sólo satisface como documento estratégico a la burocracia
complaciente, funcionarios y pequeños/medianos empresarios, que en su conjunto no
componen ni un 10 por cien de la base social de la izquierda abertzale.
El otro 90 por cien de la base sociopolítica de la izquierda abertzale necesitamos una
estrategia que nos saque del atolladero económico y político en el que estamos metidos, la
barbarie social a la que se nos arrastra y la exclusión de las esferas de decisión políticas,
obligados a mantener un discurso pequeño burgués y con la amenaza permanente de ser
ilegalizados y perseguidos si defendemos nuestros derechos económicos y políticos. Somos
más ambiciosos, queremos una estrategia de clase para construir Euskal Herria, aunque no
nos pongamos de acuerdo en las formulaciones, aunque no tengamos aún una expresión
política y un discurso elaborado como lo tiene ese diez por ciento en Sortu. Las bases de Sortu
se tambalean desde hace tiempo ante una estrategia que no responde a sus ganas de
conquistar el derecho a la vivienda, al trabajo y a la libertad. En el momento en que la mayoría
trabajadora y desempleada del espectro sociopolítico de la izquierda abertzale elabore sus
propios modos de organización política, económica y teórica, todo el régimen capitalista,
español y francés, sufrirá el embiste revolucionario de la coherencia y la verdadera
desobediencia, la desobediencia al trabajo asalariado (al esclavismo), a la disciplina del
desempleo y la formación; la desobediencia a la ley del régimen; la desobediencia a la paz
social impuesta con la presencia armada permanente del régimen en las calles; la
desobediencia a los patrones culturales y su sistema educativo y mediático; la desobediencia
de clase a todos los fundamentos del poder capitalista de la burguesía vasca y sus estados
imperialistas. Todo el erróneo discurso mitificador, los conceptos abstractos y las palabras
huecas de la democracia, las reflexiones autocomplacientes que no dicen nada a nadie, darán
paso a una verdadera estrategia del pueblo trabajador vasco, no de la ciudadanía vasca en
general.
Vayamos al documento; de lo que se trata, en resumidas cuentas, es de ”acumular” en
proporciones nunca antes vistas todo un conjunto de fragmentos sociales, o ”materias
primas”(3.2.3) del proceso popular, en torno al ”derecho a decidir”, definido en abstracto. La
cuestión que se le plantea a este documento es bien sencilla, el derecho a decidir qué, y el
derecho a decidir de quién. Porque es evidente que en esta sociedad hay derecho a decidir, lo
que sucede es que hay una clase que tiene el poder material, y por lo tanto, que ostenta el
derecho a decidir, y resulta que esa clase ostentadora de todo el poder social, se encuentra
cómoda en los países imperialistas, y no quiere ni querrá, por su disposición estructural,
aventuras soberanistas con el pueblo trabajador vasco, a diferencia de la clase capitalista
catalana (por razones que no es posible desarrollar aquí). De lo que se trata es de que los que
poseemos un mínimo o incluso un nulo poder material, es decir, los obreros (trabajadores y
desempleados vascos), tengamos el poder, y por lo tanto el derecho a decidir. La estrategia es
el método para conseguir el poder, no el derecho abstracto.
La segunda fase del proyecto Zutik Euskal Herria trata de la configuración del sujeto político.
Si la cuestión del derecho a decidir es la relevante, lo primero es decir quién está enfrente, es
decir, quien tiene de facto el derecho a decidir, por tener el poder para materializar su
decisión. Esos que deciden, son los que poseen a su nombre varios centenares de viviendas
vacías, los que cogen bajo su mando ejércitos de trabajadores a los que extraen un plusvalor,
los dueños de las máquinas sofisticadas, hornos, troqueles, transportes, fábricas y pabellones,
museos, los gerentes y propietarios de los suministros básicos como el gas, la electricidad, el
agua, de las grandes infraestructuras como el superpuerto de Bilbao, los aeropuertos, las
autopistas, las vías de tren. Los jefes y directores de televisiones, radios, periódicos. Los
dueños y directores de nuestros dineros, del capital financiero acumulado en Euskal Herria a
través de la expropiación imperialista de materias primas en países de la periferia y su
transformación en capital mercantil a través de la explotación de la mano de obra vasca. En su
conjunto componen la clase capitalista vasca, la clase que decide, la que tiene derecho y poder
para decidir. Y el derecho a decidir que posee, se deriva de su poder, la propiedad del capital
social acumulado, en forma de infraestructura productiva, dinero y obediencia de los
trabajadores. Y de hecho, esta clase hace tiempo que ha decidido, y su decisión es formar parte
de los países imperialistas español y francés, y en el caso español, no sólo formar parte, sino
parte esencial de la configuración económica española.
Frente a esa clase que decide, existen miles de pensionistas que se consumen en sus pequeños
cajones frente al televisor, escuchando el veneno que la clase poseedora del capitalo fijo
productivo vierte en sus mentes y corazones (capital fijo que los pensionistas mismos han
producido de forma enajenada en su vida productiva), y malcomiendo la escasa comida
intoxicada que les es asequible comprar en los pesebres del Eroski y el DIA. Existimos oleadas
de nuevas generaciones que hemos sido sistemáticamente torturados y disciplinados durante
miles de horas en centro penitenciarios de sometimiento de nuestras facultades productivas,
afectivas e intelectuales. Esos centros fríos en los que nunca estábamos a gusto porque son
centros en los que nuestros enemigos de clase nos retienen y moldean a su antojo, desde la
guardería hasta las facultades, con extorsión, amenaza y castigo permanentes. Somos miles y
miles de jóvenes vascas las que hemos pasado por esas cárceles, auténticas presas políticas
que, una vez salido de ellas, no volvemos a ser jamás las que pudimos ser, porque nos damos
cuenta de que el tiempo que hemos pasado en esas cárceles, el tiempo que nos han
arrebatado, lo han utilizado para hacer un mundo en contra nuestra, y que no tenemos sitio en
él. Que no tenemos posibilidad de trabajar, de amar, de hacer familia, de poseer una vivienda o
un simple trozo de tierra que nos permita alimentarnos, de empuñar armas con las que
defendernos. Algunos de nosotros hemos conseguido, tras mucho esfuerzo, el premio de
desarrollar para empresas ”vascas” un trabajo cualificado sin que ni siquiera nos paguen el
transporte al puesto de trabajo, en régimen de ‘prácticas’. Existen también en la Euskal Herria
imperialista frente a los dioses poseedores de la riqueza que los obreros profanos hemos ido
generando por capas generacionales, ejércitos de mujeres afectivamente sometidas, sin poder
de decisión en la familia, o sin familia y en la absoluta precariedad, trabajo en condiciones de
semiesclavitud bajo el régimen del salario o de esclavitud completa bajo el esquema de los
trabajos domésticos y reproductivos. En muchos casos, bajo ambos regímenes del yugo del
trabajo. La fuerza moral que estas mujeres demuestran para agarrarse a la idea abstracta de
una felicidad ausente es digna de elogio. Existen ejércitos de desempleados con hijos, y miles
de trabajadores en la situación precaria de no saber si mañana podrán llevas el sustento que
hoy llevan a sus casas. Y la causa de todo esto no es el neoliberalismo, sino la relación pura de
capital, la realidad de que vivimos en un mundo que no es nuestro, en un mundo en el que nos
permiten vivir sus verdaderos dueños, a cambio de nuestra obediencia, sumisión y
productividad.
Nosotras y nosotros, los que vivimos en territorio ajeno, en casa ajena, en puesto de trabajo
ajeno, queremos hacernos dueños de nuestros espacios, y ese es nuestro sueño político, un
sueño al que esta supuesta vía vasca no responde en absoluto.
Una estrategia revolucionaria que responda a los deseos del pueblo trabajador vasco no
subordina la coherencia al oportunismo (3.2.4.1), ni la desobediencia a la legitimación
democrática (3.2.2). Una estrategia que responda a los deseos del pueblo trabajador vasco no
limita el poder de Udalbiltza a una mera figuración institucional y cohesión territorial (3.4.3
c), sino que le atribuiría plenos poderes políticos y económicos como garante del poder
popular fuera de las instituciones burguesas, donde es por definición imposible desarrollarlo.
¿Cuál es la propuesta de transformación social? En el apartado 3.3, en el desglose de esa línea
general de actuación, la transformacin social económica se traduce en dos puntos; desarrollar
todo el proceso político en base a valores feministas (lo cual no es decir nada, ya que feminista
es casi cualquiera, inclusive Arantza Quiroga, de lo que se trata es de definir cuál es nuestro
feminismo, y cuáles sus valores)y en segundo lugar; construir el espacio socioeconómico
vasco y desarrollar la transformación social. Habida cuenta de que el espacio socioeconómico
vasco ya existe, y además es de los más potentes del mundo, lo único que nos queda como
desglose conceptual de la transformación económica y social es desarrollar la transformación
económica y social, lo cual no significa sino una mera redundancia. Seguramente alguien dirá
que es la carta de los derechos sociales la que va a desarrollar este apartado, lo cual sólo deja
en evidencia una cosa; que las estructuras oficiales de la izquierda abertzale no tienen alcance
estratégico en esta cuestión y delegan esa responsabilidad fuera de ella.
Una incognita gigantesca es la posibilidad lógica de la relación entre un partido (Sortu) que
pretende responder a los deseos e intereses de toda la ciudadanía, y un sindicato (LAB) que se
define como el defensor de la clase trabajadora vasca (3.5). Tengamos en cuenta que los
intereses de la sociedad, en el mejor de los casos son antagónicos de clase, y en el peor (el
nuestro) los define la clase dominante capitalista con sus medios de producción ideológicos.
Por lo tanto, Sortu y LAB son instancias llamadas a defender, según este documento, intereses
contrapuestos, y de este modo, llamados a una lucha interna. En lo que respecta a Ernai, le
corresponde ofrecer una alternativa integral frente a la situación que padece la juventud
vasca (es decir, una situación abstracta que al parecer, comparten la hija de Urkullu, los
perseguidos por la causa de Segi, y todos los chavales que van a Alemania a trabajar por 4
euros la hora). Por tensión lógica también Ernai está, por lo tanto, llamado a la confusión
ideológica si adopta esta estrategia abstracta y se olvida de donde provienen sus bases, que se
componen en su inmensa mayoría de jóvenes precarios, desempleadas y políticamente
perseguidos.
No critico por criticar, sino para proteger los exiguos fragmentos ideológicos que en medio de
la envestida ideológica generalizada hemos logrado atesorar. Queremos protegerlos, esos
fragmentos de coherencia, porque de su reconfiguración nacerá en el futuro, cuando esta
estrategia abstracta de darse se vea abocada a la nada, una auténtica estrategia constituyente
nacional y desde abajo, que responda plenamente a los deseos y necesidades del pueblo
trabajador vasco y al empoderamiento material de todos los grupos explotados y humillados
que lo componemos.
Sólo me queda, por lo tanto, animar a las bases de LAB, Sortu y Ernai a la reflexión y al debate,
a la no sumisión a estas doctrinas que aplastan aún más el yugo que pende sobre nosotras.
Animo a las bases a aprender a decir que no, a hacerse con el control de sus destinos
empoderándose también de los instrumentos de la izquierda abertzale que deberían ser de
todos. Y elaborar una teoría y una estrategia para un poder constituyente revolucionario en
Euskal Herria, que permita a pensionistas, jóvenes, mujeres, desempleados y trabajadores
precarios hacernos dueños de las calles, de las máquinas, de las infraestructuras, de los
edificios, de las tierras, montes y bosques de Euskal Herria. Ese es el rumbo, y por lo tanto,
digamos no a una estrategia abstracta de sumisión al enemigo y omisión del debate.
UN LLAMADO A LA COOPERACIÓN (Y A LA RESISTENCIA)
¿Vivimos en un mundo diseñado para excluir? ¿Qué hemos hecho culturalmente para que esto
no sea así? En su libro Juntos. Rituales, placeres y política de la cooperación, el sociólogo
Richard Sennett interpela al lector a través de un recorrido que va de los rituales eclesiásticos
hasta las nuevas formas de socialización en Internet, pasando por la diplomacia de la edad
moderna y la ausencia de compromiso de los operadores en Wall Street. ¿Juntos?
POR HORACIO BILBAO
http://www.revistaenie.clarin.com/ideas/Richard-Sennett-JuntosTogether_0_1109889398.html
"Tenemos que hacer menos teoría política y tomar más en cuenta la acción social en el
terreno", me dijo hace dos años el sociólogo Richard Sennett durante una entrevista. Acababa
de terminar su libro Juntos (Together). Y estaba perplejo frente a las respuestas de distintos
gobiernos a la crisis europea. "Usted sabe que la política de izquierda está muerta en Europa,
y que ocurre lo mismo en los Estados Unidos", avanzó. La charla iba camino al atolladero
ideológico, pero rápidamente se encausó en los temas que él más domina y que se desgranan
y reciclan en sus últimos tres libros, un epílogo para su obra momumental.
Ya hemos hablado aquí de El Artesano, primero de estos tres volúmenes. Allí se proponía
mostrar la conexión entre la cabeza y la mano, las técnicas manuales o mentales que hacen
posible el progreso de una persona. Un proceso que se puede encarar de manera individual.
En Juntos. Rituales, placeres y política de la cooperación (Anagrama, como toda su obra),
redobla la apuesta. Sennett sale al rescate de un capital social amenazado: la cooperación.
Ahora le queda por delante la recta final de su proyecto. Un trabajo sobre cómo vivir mejor en
nuestras ciudades. Los tres libros persiguen un objetivo: "intentar, al menos, ser autores de la
vida que vivimos". ¿Hemos renunciado a la posibilidad de vivir en sociedad? ¿Qué nos lleva a
distanciarnos del prójimo? O como inquiría George Simmel: ¿Qué puede estimular el
entendimiento mutuo de las personas? Con estas entre muchas otras preguntas nos motiva,
nos invita, Richard Sennett.
Juntos... es un libro sobre el desmoronamiento de la cooperación social, con algunas salidas
idealistas. Dice Sennett que los Estados Unidos se ha convertido en una sociedad
internamente tribal, donde la gente se opone a reunirse con quienes son diferentes. El flagelo
no solo afecta a su país. La desigualdad, por ejemplo, se ha incrementado de manera
espectacular en los últimos años en todo el mundo. Basta repasar el famoso coeficiente de Gini
para confirmar que la distancia entre la elite y la masa se vuelve cada vez más sideral (van a
decir que los números del INDEC desmienten el dato). Bajo el capitalismo, sobre todo bajo
está última etapa dominada por la economía de servicios y la especulación financiera, las
fuerzas de la cooperación se ven debilitadas como nunca. Y esto sucede por dos vías
fundamentales. La desigualdad estructural y las nuevas formas del trabajo, que engloban por
supuesto al creciente número de desempleados incluso en las principales economías del
mundo. Esas fuerzas producen efectos psicológicos, personas que no pueden gestionar las
complejas formas del compromiso social, y se retraen de los desafíos. Sennett sabe de primera
mano que si esas desigualdades se sufren desde niño, afectan todavía más nuestras
capacidades cooperativas.
Además, la cohesión social también se ve alterada por la reconfiguración de las ciudades.
Antes los ciudadanos vivían y trabajaban más o menos en el mismo lugar. Pero la
industrialización primero, la huida a los countries después, dividieron a la ciudad. Las
comunidades son cada vez menos autodependientes. Sennett ofrece un ejemplo abrumador.
Cuenta que, cada vez más, los comercios minoristas pertenecen a firmas no locales. Da el
ejemplo de Harlem. Allí, sólo cinco céntimos de cada dólar gastado en Harlem se queda en
Harlem. "Como en tiempos de la colonia, las economías minoristas generan una riqueza que es
extraída y exportada", dice Sennett, citando a su esposa, Saskia Sassen. ¿Quiere usted
cooperar con McDonalds?
Pero, ¿qué es la cooperación? En la definición de este autor es aquél intercambio en el cual los
participantes obtienen beneficios del encuentro. El desafío es reunir a personas con intereses
muy diferentes, incluso en conflicto, un punto clave para sociedades que se debilitan, que
autodestruyen su capacidad de cooperar. Hay otro desafío, la búsqueda de equilibrio entre
cooperación y competencia, un equilibrio que tienen raíces naturales pero que, a juzgar por el
libro de Sennett, está siendo culturalmente desviado. Se necesitan habilidades de negociación,
intercambios que apuesten a la reducción al mínimo de la competencia agresiva. "Las
habilidades para gestionar diferencias de difícil tratamiento se pierden al tiempo que la
desigualdad material aisla a los individuos y que el trabajo cortoplacista hace más efímeros
los contactos sociales y activa la ansiedad respecto del otro", dice Sennett.
¿Es la cooperación un don natural, genético? Sí y no. En su recuperación de la historia natural,
el autor recurre a la etología (muy de moda). Piensa, reflexiona, cómo consiguen los animales
gregarios compatibilizar necesidad mutua y agresión recíproca. La etología también le sirve
para hablar del código genético, que proporciona una base para la cooperación. Pero es sólo
una base para desnaturalizar el argumento del hombre como lobo del hombre. El problema
mayor, ya lo dijimos, es cultural, deviene de la manera en que nosotros construimos conductas
más complejas. A juzgar por el libro, durante un tiempo no lo hicimos del todo mal. Y por eso
Sennet también rescata ciertas experiencias históricas.
Su repaso histórico llega hasta los días de la Reforma protestante (Siglo XVI), que transformó
la cooperación. "El cuadro de (Hans) Holbein (Los embajadores) representa los grandes
cambios de la sociedad moderna", dirá Sennett, haciendo un análisis exhaustivo de la pintura.
Se refiere a los cambios de la Reforma en materia religiosa, que fueron acompañados o
signados por la renovación de las prácticas de producción material, la promulgación de los
derechos laborales encarada por los gremios, etc. Tiempos en que la ciencia empezaba a
separarse de la religión. Se retrotrae también a la Comuna de París, en 1871, a la exposición
universal de París en el 1900, que celebraba el triunfo de la industria mientras su contracara
armaba un enorme debate sobre la cuestión social. El enemigo era el capitalismo emergente.
Entre una larga lista de autores, Sennett cita a Robert Owen, padre del cooperativismo, a John
Ruskin, sociólogo británico, y a William Morris, artesano, poeta y activista político. Figuras
todas cuyo objetivo es más la inclusión que la revolución. El ejemplo actual, muy contrario a
aquéllos avances sociales, está en las firmas financieras, dueñas de la mayor desconfianza y
también de un poder desmesurado.
¿Se puede usar el pasado como guía para el futuro en las relaciones sociales? Sennett dice que
hay que buscar nuevas formas, no restaurar aquellos viejos debates sobre el socialismo y las
formas de socialismo democrático. Sostiene que hay cambiar el edificio desde abajo, proclama
de la izquierda social y destaca la importancia de mantener la relación cara a cara con la base
en cualquier movimiento. Una manera de criticar a las instituciones políticas adormecidas por
la burocracia. Para recuperar algunos de los placeres de la comunidad, recurre a la figura de
Norman Thomas (1884-1968) líder del Partido Socialista de los Estados Unidos. Destaca la
comunicación informal, y la necesidad de reinstalar lo social en el socialismo. Y conseguir, en
última instancia, que aquellos que no tienen cabida en esta sociedad, puedan cooperar entre
ellos. Avanzar en experiencias para arreglárselas sin los gobernantes. Por eso suscribe una
izquierda social por sobre una política. Sennett, a diferencia de Marx, cree en el colapso del
capitalismo, no en su derrota. Y suscribe la línea del pragmatismo norteamericano, cuyo
principal referente fue el filósofo John Dewey.
Más allá de la disputa ideológica, a la que Sennett no rehuye, el suyo es un trabajo
multidisciplinario. Entre las armas que el sociólogo vela en pro de la cooperación están el
dialogismo sobre la dialéctica, el modo subjuntivo sobre el fetiche de la asertividad, la
simpatía por sobre la empatía. El término dialógico, por ejemplo, se refiere a aquéllas
discusiones que no se resuelven en el hallazgo de un fundamento común, es distinto al
acuerdo convergente que fuerza la dialéctica. "Las personas que no observan (que no
escuchan) no pueden conversar", dice Sennett. De allí la recuperación de conceptos como el
mencionado dialogismo, acuñado por Mijail Bajtin. El destaque de políticos como Saúl Alinsky,
en especial su liderazgo a través del uso informal de los intercambios, se complementa con su
eterna reivindicación del taller como modelo de cooperación constante. Cita a Confucio, quien
creía que el taller hacía de los artesanos buenos ciudadanos. A propósito, el libro está
atravesado por una inquietante reivindicación de ciertas costumbres chinas, que a largo plazo
podrían marcar diferencias entre el capitalismo oriental y occidental. Por ejemplo, Sennett
enfrenta a las empresas de Wall Street con el guanxi chino. Pero ese es otro tema.
Aunque no es el eje del libro, Sennett dedica un buen espacio a abordar las consecuencias de
la revolución tecnológica. Ausente el contenido dramático, o pobres en estímulo emocional,
los intercambios virtuales que se dan en Internet confunden incluso información con
comunicación. Chocan de lleno contra la creación de condiciones que favorezcan la
complejidad. ¿Es Internet un medio incapaz de absorver y representar las complejidades que
se desarrollan en la cooperación, en la comunicación? Sennett cuenta su fallida experiencia en
el grupo de prueba de Google Wave, una red social especialmente diseñada para la
cooperación. "Tuvimos que romper el fetiche de la aserción como hábito". Al igual que ocurre
en Facebook o Twitter, el programa de Google confundía comunicación con el hecho de
compartir información. En el mejor de los casos, los internautas imaginan la cooperación en
términos dialógicos y no dialécticos, buscan un único resultado. Pero la red, como el mundo,
está lleno de seres egocéntricos, de comentaristas pagos, que no quieren más que exponer sus
verdades. Para Sennett, el inconveniente no estaba en el hardware, sino en un software
redactado por ingenieros en sistemas con escaso conocimiento y comprensión del
intercambio social. Su crítica no recae sólo en Internet, los seres humanos, dirá, son capaces
de mayores realizaciones que las que les son permitidas en las escuelas, en los lugares de
trabajo o en las organizaciones sociales y políticas. La capacidad de cooperar de la gente es
mucho mayor de la que permiten las instituciones.
Otra de esas costumbres es la exaltación de la solidaridad. El siglo XX permitió la cooperación
en nombre de la solidaridad, pero la solidaridad es otra cosa, invita al mando y a la
manipulación desde arriba. Encima, en el nuevo capitalismo, el poder se ha distanciado de la
autoridad. No lo tienen los estados. Es normal que la gente rechazada y retraída aspire a algún
tipo de solidaridad. Pero la cooperación es otra cosa, es una estrategia de resistencia. Citando
al sociólogo C. Wright Mills, Sennet habla de una epidemia de ansiedad, de ansiedad de rol, un
estado propio de aquéllas personas que desempeñan el rol que se les requiere pero viven
recelando de él. Esa, el mismo Sennett lo ha demostrado y publicado en libros anteriores, es
una de las causas de la corrosión del carácter. La soledad y el aislamiento que no tienen un
alcance existencial o monacal, son dos fenómenos de este tiempo, acompasados por la ceguera
narcisista y autocomplaciente, indiferentes a las consecuencias de sus actos. En relación a este
tema, Sennett les cae otra vez a los empleados de Wall Street, totalmente indiferentes a las
consecuencias de sus hazañas bursátiles.
El narcisismo es un caparazón adormecedor de la psiquis. "En la actualidad, fuerzas que
nuestros antepasados no podían prever arraigan la complacencia en la vida cotidiana, un el
elemento que abre el camino al individualismo y atrofia la cooperación", dice. Narcisismo,
autocomplacencia, falta de compromiso, individualismo. La cooperación se queda sin armas
para enfrentar semejantes tendencias. Por eso dice Sennett que las fuerzas institucionales son
decisivas. El Estado, por ejemplo, debe actuar para reducir las desigualdades. Pero el foco
principal del trabajo del autor de El artesano, está puesto en la relación entre trabajo físico y
social. Filosóficamente, Sennett duda de la separación entre cuerpo y mente. Por eso para él, el
mundo laboral, el proceso de reparar y producir en un taller, se relacionan directamente con
nuestra vida social.
El libro termina con una dedicatoria a Montaigne. Un curioso rescate de las preguntas que
Montaigne se hacía sobre su gata Coda. De él extrae una conclusión superadora: "La ausencia
de comprensión mutua no debería llevarnos a eludir el compromiso con los demás, a evitar
que querramos hacer algo juntos". Montaigne conoció de cerca el conflicto entre católicos y
protestantes. Sufría con los horrores que podía producir la necesidad de la fe, o el
sometimiento a un líder carismático. Por suerte no vivió para los Hitler o Mussolini. "La
aserción feroz elimina al oyente", decía Montaigne.
El desafío que nos plantea Sennett es vital. Apunta a relacionarnos en comunidad, con
personas a las que no entendemos, ni queremos o, incluso, con aquéllas que mantenemos
alguna clase de conflicto. Nuestros puntos de encuentro eran y todavía pueden ser la
educación pública, las calles del barrio, los clubes, el lugar de trabajo, pero también la historia.
La cronológica y la del pensamiento. Los rituales de conexión se desmoronan, sufren el
desapego como experiencia desmoralizadora. Pero el derrumbe todavía nos despierta
preguntas. La cooperación, ¿se ha vuelto un ejercicio de resistencia contra nosotros mismos?
¿Hasta qué punto estamos dispuestos a sacrificarnos por esto, para reconstruir el tejido social,
para vivir juntos?
LA POLÍTICA DEVORADA POR EL “STORYTELLING” – TRANSFORMACIÓN
DEL MENSAJE POLÍTICO
Ya no importa lo que se dice, sino cómo se dice. Todos los días millones de mensajes tratan de
hacerse escuchar. En televisión, en radio, en los diferentes soportes escritos, accesibles en todo el
mundo a tiempo real gracias a internet. Todo ello provoca una cantidad tan impresionante de
información que ya no es posible atenderla toda. Hay que elegir. Por ello, el mensaje del político para
ser escuchado debe destacar sobre el resto. Y para ello es más necesario entretener que informar, es
necesario crear un relato antes que hacer política. Es el momento del “storytelling” que, sin embargo,
acaba siempre por devorar a los que lo utilizan.
http://ssociologos.com/2014/03/30/la-politica-devorada-por-el-storytelling/
En el mundo de la revolución de las comunicaciones y de internet el reto no es acceder a la información, sino
hacerse oír en el inmenso y profundo océano de millones de historias, noticias e imágenes creadas cada día y que
circulan por todo el mundo en cuestión de segundos.
El escritor francés Christian Salmon plantea en su ensayo “La ceremonia caníbal. Sobre la performance
política”, que, como consecuencia de esta revolución, se está produciendo un cambio brutal en la representación
del poder. Se “desacraliza”, ya que los políticos, que necesitan ser visibles y hacerse escuchar por sus votantes,
deben captar su atención constantemente. Para captar esa atención deben tomar el camino que les baja del Olimpo
en el que el poder político había estado instalado desde hace siglos.
El poder político deja ya de ser representado como un poder superior, envuelto en autoridad, más fuerte y sólido, y
por ello respetado y legitimado para poder ejercer el gobierno. En cambio, “LOS POLÍTICOS SE HAN
CONVERTIDO EN PERSONAJES DE NUESTRO IMAGINARIO COTIDIANO, FIGURAS EFÍMERAS DE
NUESTRAS DEMOCRACIAS MEDIÁTICAS”, explica Salmon. Es decir, los políticos se han convertido en unos
1.
2.
personajes más que son consumidos, digeridos y expulsados como todos los demás productos de la sociedad de
consumo. ¿Por qué?
Ante todo, captar la atención
Captar la atención en la sociedad de la información es muy complicado. La competencia entre los canales de
televisión, por ejemplo, es tal que sólo cuentan con escasos segundos para captar al espectador, y para ello
despliegan constantemente una paleta de recursos visuales y narrativos que tienen como objeto cautivar a la
audiencia, al menos hasta el próximo bloque de publicidad. Como dice Salmon, “LO ESCASO EN UNA SOCIEDAD
DE LA INFORMACIÓN (…) NO ES LA INFORMACIÓN, QUE PRECISAMENTE ES SOBREABUNDANTE; lo
escaso, debido a esa sobreabundancia, es la atención de los agentes a quienes está destinada esa
masa de información”.
Las personas están sometidas a una “SOBRECARGA DE LA INFORMACIÓN” en sus rutinas. Esto también afecta
a la comunicación política, que utiliza los mismos medios de comunicación para llegar al cliente-votante. En este
caso, el político compite con todo un despliegue de programas, historias e imágenes de entre las que tiene que
lograr ser visible para poder ser identificado y posteriormente votado. Para conseguirlo ya no sirven los antiguos
discursos ni las antiguas técnicas de movilización política.
Ahora recurren a la técnica del relato, cuyo fin no es tanto informar a los ciudadanos como llamar su atención y
retenerla mediante el entretenimiento. Los ciudadanos-espectadores “FINGIMOS INTERESARNOS POR LA
CRISIS, LA DEUDA, EL PARO, CUANDO EN REALIDAD ESTAMOS SEDIENTOS DE HISTORIAS, DE
HÉROES Y DE VILLANOS”, asegura Salmon. “QUEREMOS RELATOS ÍNTIMOS, SORPRESAS, GOLPES
DE EFECTO. LO ÚLTIMO JUST IN TIME. SIN TIEMPOS MUERTOS. Emoción en flujo continuo”. La
emoción es la clave del relato, no la ideología o el programa político.
El relato, según Salmon, “PERMITE NO SOLO CAPTAR LA ATENCIÓN COMO LO HACEN EL LOGO, LA
IMAGEN DE MARCA, SINO TAMBIÉN FIDELIZAR A LAS AUDIENCIAS, GUIAR Y RETENER LAS
ATENCIONES GRACIAS A AUTÉNTICOS ENGRANAJES NARRATIVOS”. Y eso en política significa llegar al
Gobierno o mantenerse en él.
El relato como eje principal
Surge el STORYTELLING, “UN DISPOSITIVO DE CAPTACIÓN DE LAS ATENCIONES MEDIANTE LA
HISTORIA, LA INTRIGA, LA TENSIÓN NARRATIVA”. Este concepto ya no presupone la existencia de
ciudadanos conscientes que desean y necesitan ser informados para actuar en democracia. Ya no se trata de arrojar
luz sobre los acontecimientos para que el ciudadano libre pueda situarse en un contexto y tomar una decisión. Se
trata de crear audiencias que quieren ser entretenidas.
En resumen, Salmon identifica tres consecuencias de la revolución de las comunicaciones:
“EL hombre de Estado SE PRESENTA AHORA MENOS COMO UNA FIGURA DE AUTORIDAD QUE COMO
ALGO QUE CONSUMIR”.
“EL ejercicio del poder (…) AHORA SE IDENTIFICA CON EL ÉXITO DE UNA PERFORMANCE COMPLEJA
DONDE LAS ARTES ANTIGUAS DEL RELATO Y LA LEY DE LA RETÓRICA SE COMBINAN CON LAS
NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN”.
“EL ESCENARIO POLÍTICO SE DESPLAZA DE LOS LUGARES DE LA DELIBERACIÓN Y LA DECISIÓN
POLÍTICA”. Pasa “DEL ESCENARIO DEMOCRÁTICO SOMETIDO AL PRINCIPIO DE REPRESENTACIÓN (el
Parlamento, la plaza, etc.) AL ESCENARIO MEDIÁTICO REGIDO POR LAS LEYES DEL SIMULACRO”.
Así pues, los políticos se han convertido en unos productos de entretenimiento más que ya no actúan en
los escenarios tradicionales en los que se desplegaba el poder político, sino que han tenido que subir al escenario
común de la sociedad de la información junto a los demás productos mediáticos, mientras que los ciudadanos son
reducidos a simples audiencias. La consecuencia es lo que Salmon denomina una “ESPIRAL DE PÉRDIDA DE
LEGITIMIDAD” que destruye la política como se había estado desarrollando durante siglos.
Según el autor, con la revolución de las comunicaciones “EL DISPOSITIVO REPRESENTATIVO DEL PODER SE
HA MANTENIDO MÁS O MENOS IGUAL DURANTE SIGLOS, DESCANSABA EN LAS MISMAS TÉCNICAS
DE ESCENIFICACIÓN, DE TRANSMISIÓN DE LA VOZ, EN LOS MISMOS DISPOSITIVOS
ESCENOGRÁFICOS, EN LOS MISMOS RITUALES QUE REGULABAN LA APARICIÓN PÚBLICA DE LOS
SOBERANOS, LAS MISMAS TÉCNICAS DE MOVILIZACIÓN Y DE CONVOCACIÓN DE LAS MASAS. LA
RADIO Y LA TELEVISIÓN PRIMERO, Y LUEGO la explosión de internet, han revolucionado radicalmente
este dispositivo representativo”.
El poder político reducido a un simple guión
No se trata ya de ejercer el poder y de representarlo, sino de interpretar un guión en un relato diseñado para
alcanzar y mantener el gobierno. La consecuencia es que la propia política pierde substancia en favor de la
apariencia y de la imagen. No se hace política, solamente se proyecta un relato en el que se interpreta la política, ya
que ésta ha perdido su autoridad y capacidad real de poder.
Y es que la política como mero relato no es sólo consecuencia de un cambio de técnicas y medios de comunicación,
es también la expresión de un momento histórico: el triunfo del neoliberalismo y la globalización.
El Estado nacional está perdiendo competencias en favor de los entes locales y supranacionales. Y por otro lado, el
poder de las fuerzas económicas transnacionales, como los bancos, las multinacionales, etc., sobrepasan con
creces la capacidad de los estados para controlarlos. Es más, estas fuerzas son las que controlan a los estados e
imponen sus agendas, no sólo económicas sino también políticas. A los dirigentes de los estados no les queda
poder real, solamente la imagen (reducida y debilitada) del mismo. Y tratan de compensar este vacío a través del
storytelling exclusivamente emocional transmitido a través de la maquinaria del entretenimiento mediático.
En este sentido, como explica Christian Salmon, “EL OBJETIVO DE LOS COMUNICADORES POLÍTICOS ES
SINCRONIZAR Y MOVILIZAR LAS EMOCIONES. Votar es comprar una historia. Ser elegido es ser
creído. Gobernar es mantener el suspense”.
La clave del éxito es que el relato sea verosímil, creído y comprado por la audiencia. Pero la historia no termina con
el éxito en las elecciones. El político está obligado a mantener el suspense de su relato constantemente, ya que
debe captar y mantener la atención pública indefinidamente en un contexto del entrenamiento de usar y tirar. Es
decir, no puede aflojar la máquina para evitar ser desechado y olvidado. Debe mantener el relato como una condena
en la que trata de retrasar el fin inevitable de su historia, y por lo tanto de su carrera. Es lo que Christian Salmon
denomina la “ESTRATEGIA DE SHEHERAZADE”, por el nombre de la princesa de los cuentos de “Las 1000 y una
noches” que busca entretener al rey con una historia cada noche para evitar así su muerte.
El fin inevitable
Pero el fin llega siempre. Esta dependencia del relato para llegar y aferrarse al gobierno está condenada desde el
principio. Según Salmon surgen tres paradojas que conducen a un desenlace inevitable:
Primera paradoja: “LA PUESTA EN RELATO DE LA ACCIÓN POLÍTICA DESTRUYE A LA LARGA
LA credibilidadDEL NARRADOR”. La necesidad de captar la atención constantemente provoca una movilización
permanente del relato, lo que a su vez provoca una “SOBREINTERPRETACIÓN” y una “INFLACIÓN DE
DISCURSOS Y DE HISTORIAS” con un “EFECTO CORROSIVO SOBRE LA CREDIBILIDAD DE TODA
PALABRA PÚBLICA”.
Segunda paradoja: “LOS RASGOS CARACTERÍSTICOS DEL sujeto neoliberal (la versatilidad, la capacidad
de adaptación), SON PRECISAMENTE LOS QUE LA TEORÍA DEL RELATO RECONOCE QUE PUEDEN
ARRUINAR LA CREDIBILIDAD DEL NARRADOR”. Es decir, el actual contexto neoliberal en el que se exige la
transformación y la capacidad de ‘reinventarse’ para seguir siendo ‘competitivo’, no es apto para sostener un relato.
Una persona que cambia como un camaleón –seguramente obligado por las circunstancias- traicionando su papel
en el relato le convierte en una persona no fiable. Es el caso de la percepción que se tuvo de Zapatero y sus
políticas anticrisis después de representar un relato basado en la justicia social, o de Rajoy, que llegó al Gobierno
con el relato de la promesa de acabar con el paro pero cuyas políticas parecen estimularlo más. O de Hollande,
Obama, etc.
Tercera paradoja: Es lo que Salmon denomina “EL VOLUNTARISMO IMPOTENTE” debido a la pérdida de
competencias y de poder del Estado como consecuencia de la globalización y del neoliberalismo. Es decir, el
candidato gana las elecciones prometiendo aplicar una serie de medidas contundentes, un cambio rotundo de la
realidad mediante la política y utilizando el poder del Estado, pero que en realidad no puede realizar porque el
Estado está cada día más vacío y carece de ese poder. Ese vacío es sustituido por la imagen todopoderosa del líder
que trata de compensar así la impotencia real con un simulacro virtual de despliegue de poder. Salmon lo explica
así: “EL PODER ES ESA FUERZA QUE, PARA NO TENER QUE EJERCERSE, DEBE MANIFESTARSE, POR
EJEMPLO, BAJO LA FORMA DEL hiperpresidente”.
Inevitablemente, después de crear, alimentar y estirar el relato, al final siempre llega la decepción de la audiencia.
No es posible aplicar el relato del cambio prometido en la realidad neoliberal que reduce el poder del Estado a la
impotencia. Así, por ejemplo, un buen número de los principales líderes de las democracias occidentales acabó sus
días al frente de sus gobiernos acusados de haber engañado con su relato a la audiencia. Zapatero en España, Blair
y Brown en el Reino Unido o Schröder en Alemania, terminaron sus mandatos tras un periodo de caída brutal de su
popularidad después de haber gozado de un respaldo masivo en las primeras etapas de sus gobiernos. Otros
gobernantes aún en activo también están sufriendo este desgaste en su credibilidad, como Rajoy en España,
Hollande en Francia y el propio Obama en los EEUU.
El final feliz del relato político es imposible. Siempre termina mal porque, debido al debilitamiento de la política,
nunca podrá cumplir las elevadísimas expectativas que debe ofrecer para poder captar la atención de la audiencia
de forma prolongada. Salmon finaliza su ensayo con la reflexión acerca de que “LA PÉRDIDA DE CREDIBILIDAD
DE LA PALABRA PÚBLICA NO ES POR TANTO UN FENÓMENO COYUNTURAL, NO ESTÁ LIGADA AL
CONTENIDO DE LOS DISCURSOS Y NO ES LA SANCIÓN DE PROMESAS INCUMPLIDAS; ES EL
PRODUCTO DE UNA CONTRADICCIÓN ESTRUCTURAL”.
Es decir, para gobernar hace falta crear un relato, pero al final ese relato se cobra un precio atroz porque devora al
que lo creó y dependió de él.
Columnista Michael Neudecker
EL IMPERIO DEL CAOS EN BUSCA DEL NÓBEL DE LA ESTUPIDEZ
Rating: 5.0/5 (2 votes cast)
trastorno-bipolar
http://iniciativadebate.org/2014/03/30/el-imperio-del-caos-en-busca-del-nobel-delaestupidez/?utm_source=feedburner&utm_medium=email&utm_campaign=Feed%3A+I
niciativaDebate+%28Iniciativa+Debate+P%C3%BAblico%29
Rafael Poch⎮Diario de Berlín⎮29/03/2014
Cómo la aventura occidental en Ucrania contribuye a una nueva bipolaridad
Ucrania confirma que entramos de lleno en la fase de los “imperios combatientes”, fase
superior de la estupidez humana en el siglo XXI. En Occidente, el “Imperio del caos”, con
Estados Unidos en primer lugar (ahí están sus obras a la vista; Irak, Afganistán, Libia y Siria),
continúa dispuesto a seguir afirmándose militarmente. En Europa, la Unión Europea se
confirma como su fiel compañero y pese a la crisis que merma sus presupuestos militares,
busca ampliar su presencia en África y Europa Oriental, mientras Alemania sale del armario
reivindicando abiertamente el control militar de recursos globales y una “política exterior más
activa”.
El único programa que este “Imperio del caos” ofrece a los imperios emergentes de Oriente,
los BRICS como Rusia y China, es la “completa sumisión”, explica Samir Amin, pero ni Rusia ni
China aceptan ese programa.
En Ucrania Rusia ha dicho basta. Estaba dispuesta a convivir con una Ucrania neutral, pero no
con un protectorado occidental enfocado contra ella, algo que rompe a ese país por la mitad y
le empuja al conflicto interno. Vía la anunciada privatización del sector energético ucraniano,
los grifos de las venas por las que fluye el grueso de la exportación energética rusa quedarán
en manos de Estados Unidos (empresas como Chevron están en ello), y la inequívoca
perspectiva de ingreso en la OTAN convierte el cerco militar en tierra ancestral rusa en un
agravio insoportable.
La rebelión de Rusia supone un vuelco en la conducta de ese país durante más de veinte años,
siempre cediendo tras la violación de líneas rojas permanentemente marcadas por Moscú y
traspasadas sin ceremonias por Euroatlántida. Ese vuelco es visto como un desafío intolerable
que hay que castigar ejemplarmente, pero para Moscú no tiene vuelta atrás, sin arriesgarse a
un desmoronamiento del régimen de Putin. “Lo importante no es Ucrania en sí, sino el desafío
que el vuelco supone”, dice Fedor Lukianov.
La revisión de los “resultados” de la guerra fría es inadmisible en Occidente. Aquel resultado
que Gorbachov imaginó como un acuerdo entre caballeros con miras a construir una
seguridad continental integrada en Europa (Carta de París, noviembre de 1990), fue
convertido por Euroatlántida en una fullera y arrolladora ofensiva sobre el terreno liberado
por uno de los dos gángsteres en beneficio del otro. Los dirigentes rusos estaban entonces
demasiado entretenidos en llenarse los bolsillos con la privatización y saqueo del patrimonio
soviético. Una mezcla de ingenuidad, desbarajuste, choriceo y espíritu matón. Occidente
considera ahora inadmisible revisar aquel excepcional conglomerado y quiere escarmentar a
Rusia. Pero ¿cómo hacerlo sin empujarla en brazos de China?
Lo de Ucrania apenas está empezando y China ya asoma como ganadora. Su presidente Xi
Jinping se pasea esta semana por Europa, inspeccionando el panorama del subimperio
occidental; Holanda, Francia, Berlín, Bruselas, un rosario de viejas capitales coloniales unidas,
en una orquesta cada vez más desafinada, alrededor del propósito de contrarrestar a los
viejos y nuevos imperios emergentes.
Los intentos de que China condene a Rusia por Crimea han sido vanos. Pekín se ha abstenido
en la poco entusiasta condena de Rusia en la ONU y ha expresado cierta prudente
comprensión hacia la actitud de Moscú.
“China no tiene intereses privados en la cuestión de Ucrania”, ha dicho Xi en Berlín. La crisis
de ese país, “deriva de una historia muy compleja y de realidades actuales”, ha matizado. Hay
similitudes.
Si la Rusia de Putin no es la de Yeltsin y Gorbachov, tampoco la actual China de Xi Jinping es la
de Deng Xiaoping. La doctrina china, explicó Xi en un acto celebrado el jueves en la Körber
Stiftung de Berlín, sigue siendo el rechazo a convertirse en potencia hegemónica. China no
quiere tratar a los demás de la forma en que ella misma fue tratada por las potencias
occidentales y Japón hasta Mao. Pero Pekín –y esa es la novedad- también está marcando
líneas rojas en el Mar de la China y advierte contra el cerco del que ella misma es objeto,
mientras el Imperio del Caos pregona el traslado del grueso de sus armadas hacia Oriente.
“No queremos ser hegemónicos, pero tampoco nos dejaremos colonizar ni arrollar por otras
potencias como ocurrió en el pasado”, respondió Xi el jueves a una pregunta sobre su
incrementado presupuesto militar.
Como a Rusia, Estados Unidos acecha a China en sus propias barbas. El regreso al conflicto y la
tensión en Europa no le viene mal a Pekín. Resta energía al escenario asiático. Aunque Europa
no puede pasarse sin el gas ruso, la mera insinuación de represalias contra Moscú en el frente
energético, empuja a Rusia hacia China.
Las relaciones de Moscú y Pekín son de enorme desconfianza, pero en los últimos años las
presiones y agravios euroatlánticos sobre Rusia ya lograron desbloquear y mejorar largos
pleitos ruso-chinos sobre el precio y las infraestructuras del gas que China necesita.
Hace tiempo que Moscú, crecientemente desengañado de Europa y embarcado en un
planteamiento ideológico neocón-eslavo-ortodoxo, mira más hacia Oriente. Pero esa mirada
va más allá de China e incluye a adversarios de Pekín en la región, en primer lugar Japón y
Corea del Sur, socios y aliados militares de Washington. Moscú tienta con ofertas y proyectos
energéticos a Tokio y Seúl, pero Washington presiona para que eso no prospere. El problema
es que al disuadir a Japón y Corea del Sur de cualquier negocio energético con Moscú, Estados
Unidos aún estrecha más la alianza entre Rusia y China: Convierte lo que podía ser una difusa
deriva rusa hacia Oriente, estratégicamente diversificada, en una unilateral y concreta deriva
hacia China, es decir algo que consolida un bloque.
El cálculo de Pekín es 2020: el pulso con Estados Unidos ya será para entonces militar.
Seguramente en Pekín se considera que el Imperio del Caos no les dejará en paz sin mediar
una crisis militar. El recurso militar de China –el potencial en el que está invirtiendo su
defensa- es cegar a la armada del Imperio del Caos atacando todo el sistema espacial de
satélites sin los cuales el principal ejército del mundo ya no puede vencer en una de esas
guerras de ordenador con centenares de miles de víctimas en el adversario y cero víctimas en
el propio campo a las que está acostumbrado. Para cuando eso llegue, el suministro
energético, que hoy le llega a China por vulnerables vías marítimas controladas por el
adversario, estará garantizado continentalmente vía Rusia.
A la Unión Europea y a Alemania todo esto le viene grande. Bruselas quiere anunciar en junio
una estrategia para “disminuir su dependencia energética de Rusia”. Con ello contribuirá a lo
mismo: a crear una especie de nuevo mundo bipolar, Euroatlantida contra Eurasia. Ese no es
el escenario de Rusia, ni de China, ni de los BRICS en general, pero, por lo visto, es el único
programa que maneja el Imperio del Caos. Teniendo en cuenta los retos del siglo; el pico
petrolero y demográfico, las enormes incertidumbres que anuncian la desigualdad y el
calentamiento global, un verdadero premio Nobel de la estupidez.
******
( Respuesta al Señor Butkevicius. En una carta publicada el sábado en las ediciones impresa y
digital de este diario, el señor Audrius Butkevicius, ex responsable de la defensa lituana,
califica de “incorrecto” el informe sobre la matanza de la torre de televisión de Vilnius del 13
de enero de 1991 que menciono en el artículo El kaganato de Kiev y otras
historiashttp://blogs.lavanguardia.com/berlin/el-kaganato-de-kiev-y-otras-historias-55192,
publicado en la edición digital del día 13, en el contexto de la crisis de Ucrania.
El problema es que en este asunto el propio señor Butkevicius es la principal fuente:
respondió dos veces con un rotundo “sí” a las preguntas sobre si la matanza fue planeada y si
él la promovió conscientemente. Luego viene la extraordinaria confesión que cito en mi
artículo, directamente traducida del original ruso y que es respuesta a la pregunta, “¿No sintió
usted remordimientos de conciencia por haber utilizado a la gente?”.
(ttp://obzor.lt/news/n1610.html). El lector puede juzgar por sí mismo. De paso puede
consultar los materiales forenses del caso con víctimas muertas por disparos desde arriba y
proyectiles de caza o de viejos fusiles: Ni las armas ni la posición de tiro corresponde con las
que tenían las fuerzas rusas aquel día.
Lamentablemente no es un tema nuevo. Tanto el escritor Vitautas Petkiavicius, que fue
responsable de la seguridad nacional del parlamento nacional entre 1992 y 1996, como el ex
viceprimer ministro Romualdas Ozolas, responsabilizaron en sendos libros al entonces
presidente Vitautas Landsbergis y a Butkevicius de la matanza. Y sigue coleando hoy. En junio
de 2012 el líder de los socialistas lituanos, Algirdas Paletskis, fue juzgado por un tribunal de
Vilnius por haber dicho que el 13 de enero de 1991, “los nuestros dispararon contra los
nuestros”. El señor Paletskis fue absuelto.
Por eso, decía en mi artículo: “A la vista de lo que ha pasado en Kíev, con más de veinte
muertos a manos de francotiradores el día 20 de febrero, la jornada que precipitó el acceso al
poder del actual gobierno prooccidental (con una nutrida presencia de ultraderechistas), la
pregunta sobre quién fue el Butkevicius de Kíev no es ninguna tontería. Hay que observar
quién no quiere investigar aquellos hechos (el gobierno de Kíev y la UE), además de
reflexionar sobre a quién han beneficiado”.)
Fuente: http://blogs.lavanguardia.com/berlin/?p=704
LOS NUEVOS JEFES POLÍTICOS MILMILLONARIOS
Robert Reich · · · · ·
http://www.sinpermiso.info/textos/index.php?id=6807
No debería culparse a Charles y David Kock por poseer una riqueza mayor que la del 40% de
estadounidenses juntos. Tampoco deberían ser condenados por su imperio petroquímico.
Hasta donde yo sé, han respetado las reglas y han acatado la ley.
Además, también tienen derecho a sus propias opiniones políticas de derechas. Es un país
libre.
Pero en lo que se refiere a usar su enorme fortuna para cambiar esas reglas y leyes con el fin
de introducir sus opiniones políticas, los hermanos Koch están minando nuestra democracia.
Eso es una traición al mayor tesoro que los estadounidenses comparten.
Los Kochs ejemplifican una nueva realidad que golpea en el corazón de Estados Unidos. La
enorme fortuna acumulada en la cima de la economía estadounidense no es un problema en sí
mismo. El problema es que el poder político tiende a levantarse allí donde está el dinero. Esa
combinación de una inmensa fortuna con el poder político lleva a mayores y mayores
acumulaciones y concentraciones de ambos, inclinando el campo de juego hacia los Kochs y
los de su clase, y contra el resto de nosotros.
EEUU todavía no es una oligarquía, pero es hacia allí donde los Koch y otros pocos
milmillonarios nos llevan.
La democracia estadounidense solía depender de partidos políticos que más o menos
representaban a la mayoría de nosotros. Los politólogos de los cincuentas y sesentas se
maravillaban ante el “pluralismo” estadounidense, con lo que se referían a la capacidad de los
partidos y de otros grupos militantes de reflejar las preferencias de la más amplia mayoría de
los ciudadanos.
Aproximadamente desde hace un cuarto de siglo, a medida que los ingresos y la riqueza
empezaron a concentrarse en las cimas, los partidos Republicano y Demócrata empezaron a
metamorfosearse en mecanismos para extraer dinero, mayoritariamente de la gente
adinerada.
Finalmente, tras la decisión de la Corte Suprema “Ciudadanos unidos” en 2010, los
milmillonarios empezaron a crear sus propios mecanismos políticos, al margen de los
partidos. Empezaron con grandes provisiones de fondos a los candidatos políticos de su
elección, y crearon sus propias campañas en los medios para atraer la opinión pública hacia
sus propios puntos de vista.
Así, en el ciclo electoral de 2014 “Americanos por la prosperidad”, el frente político de los
hermanos Koch ha emitido más de 17.000 anuncios en TV, comparados con los solo 2.100
emitidos por los grupos del partido Republicano.
“Americanos por la prosperidad” también ha estado invirtiendo en los más democráticos
súper Comités de acción política (PAC) en casi todas las carreras al senado que los
Republicanos han tomado como objetivo durante este año. En siete de las nueve carreras la
diferencia en el gasto total es, como mínimo, dos a uno, y los súper democráticos PAC
prácticamente no han estado presentes en 5 de los 9 Estados.
Los Koch han generado muchos imitadores. A finales de febrero, cuatro de los mayores cinco
contribuyentes a los súper PAC ahora están proveyendo fondos a operaciones políticas que
ellos mismos han creado, según el Centro por una política responsable (CRP).
Por ejemplo, Joe Ricketts, el milmillonario fundador de TD Ameritrade y su hijo, Todd,
copropietario de los Chicago Cubs, tienen su propia operación política de 25 millones de
dólares con el nombre de “Ending Spending” (“Acabar con el gasto”). El grupo ahora está
invirtiendo grandes cantidades en anuncios en la TV contra el representante republicano
Walter Jones en unas primarias en el norte de Carolina (culpan a Jones de haber votado a
Obama demasiadas veces).
Su anuncio atacando al senador demócrata por New Hampshire Jeanne Shaheen por apoyar la
ley de sanidad de Obama se ha convertido en un modelo a seguir para anuncios similares
financiados por el “Americanos por la prosperidad” de los Koch en las carreras al senado a lo
largo y ancho del país.
Cuando los billonarios suplantan a los partidos políticos, los candidatos se encuentran en
deuda directa con los billonarios. Y si sucediese que esos candidatos ganasen las elecciones,
los billonarios serían los que estarían completamente al cargo.
En este mismo instante, el magnate de los casinos Sheldon Adelson (con una fortuna estimada
de 37,9 mil millones de dólares) está ocupado entrevistando a potenciales candidatos
republicanos a los que pueda financiar, en lo que se ha venido a llamar las “Primarias de
Sheldon”.
“Ciertamente, las “Primarias de Sheldon” son unas primarias importantes para cualquier
Republicano que pretenda llegar a presidente”, dice Ari Fleischer, el que fuera secretario de
prensa de la Casa Blanca bajo el gobierno de George W. Bush. “No hace falta decir que
cualquiera que vaya a por la nominación republicana querría tener a Sheldon a su lado”.
Los nuevos jefes políticos billonarios no se limitan al sector Republicano. Los simpatizantes
Demócratas milmillonarios, Tom Steyer, el que fuera director de los fondos de cobertura; y
también el que fuera alcalde de Nueva York, Michael Bloomberg, también han creado sus
propios partidos políticos. Pero incluso en el supuesto de que ambas partes fueran iguales,
milmillonarios ajustándose las cuentas entre ellos no resulta ni remotamente una democracia.
En su debatido nuevo libro, El capital en el siglo XXI del economista Thomas Piketty explica
por qué los ricos se han convertido en más ricos mientras que la cantidad de los ingresos
nacionales destinados a los sueldos no para de bajar. Muestra que cuando la riqueza se
concentra en unas pocas manos, y cuando los ingresos generados por esa riqueza crecen más
rápidamente que el general de la economía –tal y como ha sido el caso de EE.UU y otras
muchas economías avanzadas durante años- los ricos reciben casi todo el grueso de los
ingresos.
Lógicamente, esto llevará a mayores y mayores concentraciones de ingresos y riqueza en el
futuro: fortunas dinásticas que pasarán de generación en generación, tal y como eran
previamente en el siglo XX en la mayor parte del mundo.
Esta tendencia se giró temporalmente durante el siglo XX gracias a la Gran Depresión, a dos
guerras terribles, al desarrollo de los modernos Estados de bienestar y a fuertes sindicatos.
Piketty se muestra justificadamente preocupado por el futuro.
Una nueva era dorada empieza a parecerse mucho a la vieja. La única manera de frenarlo es a
través de una acción política concertada. Sin embargo, la única acción política a gran escala
que estamos presenciando es la de Charles y David Koch, y sus imitadores billonarios.
Robert Reich fue secretario de Trabajo de EEUU bajo la Administración Clinton. Es catedrático
de Políticas Públicas en la Universidad de Berkeley. Autor de ‘Aftershock’.
Traducción para www.sinpermiso.info: Betsabé García Álvarez
¿EL FIN DEL TRABAJO?
Sarah Jaffe · · · · ·
http://www.sinpermiso.info/textos/index.php?id=6815
30/03/14
El ex secretario de Trabajo Robert Reich verbaliza su apoyo a una renta básica universal la
semana pasada, calificando la propuesta de "casi inevitable" ante la pérdida del empleo
inducida por la tecnología.
En una importante victoria de una campaña de larga duración, los conductores de camiones
del puerto de la compañía Pacific 9 Transportation en California han ganado el derecho a ser
considerados empleados bajo la Ley Nacional de Relaciones del Trabajo, y para formar un
sindicato.
Esa decisión, tomada por la región 21 de la Junta Nacional de Relaciones Laborales , en la que
los camioneros habían sido incorrectamente clasificados como "contratistas independientes"
viene después de meses de acciones continuas, incluidas huelgas, realizadas por los
camioneros portuarios. Se da en una industria donde los trabajos sindicados fueron la norma
hasta la que desregulación convirtió a todos los trabajadores en "autónomos". Encontraron
rápidamente que la autonomía no trajo mucha libertad, ya que todavía tenían sus horarios y
condiciones de trabajo dictadas por la empresa para quién trabajaban, pero sí comportaba un
precio. El coste del gas, del mantenimiento de los camiones y de las licencias pesó sobre sus
hombros en lugar de en los de sus empleadores.
Es en este contexto que estoy pensando en el "fin de los trabajos tal como los conocemos”.
Este miércoles asistí a una conferencia con este título provocativo de la Fundación Open
Society, y yo siempre he estado reflexionando sobre la idea.
En 2011, escribí en AlterNet que un futuro más allá de los puestos de trabajo, en el que todos
trabajaremos menos, solía ser un objetivo principal del movimiento laboral de EE.UU. Más
libertad, menos producción para su propio bien, en realidad crearía un mundo más sostenible.
(Alyssa Battistoni hizo convincente este argumento recientemente en Jacobin). La reducción
de la cantidad de horas trabajadas por cada persona ayuda a distribuir mejor los trabajos
entre las personas que aún no cuentan con ellos, como el economista Dean Baker ha sostenido
en repetidas ocasiones.
Pero me di cuenta de que ir más allá de los trabajos necesitaría abordar las cuestiones de la
desigualdad y la concentración del poder en manos de los ricos. Por el momento, el "fin del
trabajo" ha significado un alto desempleo sostenido y bajos salarios, no más libertad. La
desaparición de empleos en Estados Unidos tiene mucho que ver con el poder del capital
global para moverse donde y cuando quiere, y la capacidad, después de la crisis, de las
empresas de exprimir más y más la productividad de los pocos trabajadores que mantienen,
ya que lo hace con tecnologías que hacen que determinadas profesiones se vuelvan obsoletas.
Y la aparición del trabajador "autónomo" tiene al menos tanto que ver con el deseo de las
empresas para tener una fuerza de trabajo de fácil-contrato, fácil-despido y just- in-time
(como escribí con más detalle recientemente) que absorbe - como hacen los camioneros
portuarios - la mayor parte de los costes de mano de obra, como lo hace con los trabajadores
que simplemente disfrutan de la libertad de no tener un jefe. El poder es una fuerza tan o más
grande que la tecnología en la configuración del actual panorama laboral.
Un adelanto del 2014. La economía ha mejorado sólo ligeramente. El desempleo sigue siendo
alto, y los puestos de trabajo que existen son a menudo de bajos salarios y de tiempo parcial.
Desde 2011, hemos visto no sólo Occupy sino también el surgimiento de un movimiento en
Walmart y de los trabajadores de comida rápida exigiendo mejores salarios y, a menudo, más
horas, para que puedan llevarse a casa una paga a tiempo completo. Un movimiento en favor
de horarios menores no se ha materializado, ni tiene un programa de empleo significativo, a
pesar de las promesas de un acoplamiento bipartidista de los políticos. El salario mínimo ha
aumentado en algunos estados y ciudades, pero los trabajadores siguen luchando, y los
parados de larga duración han visto sus subsidios recortados por un Congreso que continúa
peleándose acerca de si se pueden o no pagar las facturas.
Los puestos de trabajo aún no se han terminado o vueltos todos obsoletos. Sin embargo, y sin
lugar a dudas, están cambiando. La investigación de Kelly Services (que, al ser una empresa de
trabajo temporal, sin duda tiene un gran interés en el tema) encuentra que el 44 por ciento de
los trabajadores en los EE.UU. se clasifican a sí mismos como "agentes libres". Según la Unión
de Autónomos, 42 millones de personas son trabajadores independientes. El propio trabajo de
tiempo completo no es más que un desarrollo relativamente reciente en la historia humana,
que abarca un par de cientos de años más o menos, y la expectativa de que un trabajo sea
"bueno", pagando un salario digno y con prestaciones de asistencia sanitaria y cotizaciones
para la jubilación, con apoyo sindical y algo de seguridad, es un desarrollo histórico peculiar
de la era del New Deal en los Estados Unidos, una era que está casi sin lugar a dudas acabada.
El poder creó esa época, el poder de los trabajadores organizados en sindicatos para exigir
mejores condiciones. Pero los jefes, vale la pena señalar, nunca dejaron de intentar
desmantelar el acuerdo. Desde la Ley Taft -Hartley de relaciones laborales de 1947, los
conservadores han estado presionando para limitar el poder que los trabajadores obtuvieron
por la NLRA en 1935, y la conversión de puestos de trabajo decentes en contratos temporales
sin seguridad debería con razón considerarse en ese contexto. Los conductores de camiones
del puerto en Pacific 9 y en otros lugares se dan cuenta de que a pesar de las promesas de
libertad y liberación, tienen más poder cuando su relación con el jefe es explícita y cuando
pueden actuar juntos como un sindicato.
Deberíamos considerar cuidadosamente lo que viene después, si nos convertiremos en
autónomos de gama alta saltando de contrato en contrato, desdeñando un trabajo a tiempo
completo, o más probablemente, una mayor fragmentación en los trabajos a destajo que
vemos en los espacios digitales como Mechanical Turk de Amazon, y la conversión de los
antiguos empleos de tiempo completo sindicalizados como los de los camioneros del puerto o
de fabricación de automóviles en contratos de autónomos de baja seguridad o trabajos
temporales. Moshe Marvit escribió en The Nation sobre los "trabajadores en masa" de
Amazon que realizan las pequeñas tareas que están "ayudando a alimentar las partes de
Internet que la mayoría de nosotros damos por hechas", y que se les paga una miseria por su
trabajo.
Se culpa a menudo a la tecnología de desplazar a los trabajadores y de eliminar puestos de
trabajo. Quienes la culpan a veces tienen razón, como cuando los supermercados implantan
sistemas de autopago o los puertos automatizan la carga del transporte. Y sin embargo, la
historia de los “turcos mecánicos” es una buena advertencia para aquellos que asumen que
todos los puestos de trabajo están desapareciendo en el espacio mecánico. Uno no tiene que
ser un ludita para señalar que muchos puestos de trabajo, -incluyendo algunos, como los
realizados por los turcos mecánicos, que nosotros creemos que están totalmente
automatizados- se están haciendo todavía por la gente, ya sea porque no tenemos la
tecnología para hacerlos todavía, o porque esas personas siguen siendo más baratas que las
máquinas. Que los empleos estén desapareciendo por buenas razones -porque, simplemente,
no son socialmente necesarios- o porque están siendo fragmentados, transformados a
temporales o trasladados a los trabajadores autónomos, no son procesos que estén
sucediendo fuera del control humano, sino más bien a causa de él.
Carl Benedikt Frey del Programa Oxford Martin sobre los impactos de la tecnología del futuro
fue el orador principal en el evento del miércoles. Su estudio reciente, con Michael Osborne,
encontró que casi la mitad de los empleos en Estados Unidos están "en riesgo de
informatización". Estos incluyen puestos en una amplia variedad de sectores, desde el
transporte a la industria de servicios.
Los puestos que son menos propensos a ser automatizados, según este estudio, son los que se
basan en la “inteligencia creativa y social", por ejemplo, la enseñanza preescolar. Y concluye:
"Para que los trabajadores ganen la carrera, sin embargo, tendrán que adquirir habilidades
creativas y sociales".
¿Qué es la inteligencia social, sino otra palabra de lo que el sociólogo Arlie Russell Hochschild
llamó "trabajo emocional"? Y ese trabajo emocional se ha devaluado y, de hecho no se
considera una habilidad en absoluto, en gran parte porque ha sido realizado por las mujeres.
Un estudio encontró que los "empleos de servicios interactivos", que incluyen los trabajos de
cuidados y de servicio, se les paga menos , incluso si se tienen en cuenta los niveles de
educación, la tasa de sindicalización, la habilidad cognitiva y física, y la cantidad de mujeres
que realizan el trabajo.
¿Si esos puestos de trabajo cualificados-sociales son los únicos que nos quedarán, vamos a
aprender a valorarlos más? ¿O no será ésta una excusa más para pagar a los trabajadores
menos? La pregunta, al igual que la cuestión de lo que es una habilidad en primer lugar, es una
sobre el poder.
El final de los trabajos no tiene por qué ser una pesadilla distópica. Hay algo de verdad en el
panorama color de rosa pintado por Kelly Services acerca de la fuerza de trabajo "autónoma".
Yo una vez dejé un trabajo a tiempo completo para ser una profesional independiente, y
disfruté de la experiencia: escribir para una variedad de clientes, aprender de nuevos
editores, definir diferentes estilos, trabajando cuando yo quería. El placer llegó a su fin, sin
embargo, cuando un cliente que me debía lo que equivale a más de dos meses de mis ingresos
no me pagó durante varios meses, y disponía de pocas opciones financieras. Necesitaba una
manera de pagar las cuentas si no lo conseguía a través del trabajo, y nuestra llamada red de
seguridad social actual no ofrecía ninguna. Sigue estando diseñada, como señala Sara
Horowitz de la Unión de Autónomos, para una fuerza de trabajo que tiene empleos a tiempo
completo con subsidios. Y eso nunca fue para todos, para empezar.
Las mujeres, los trabajadores negros y los inmigrantes se quedaron en su mayoría fuera de
ese diseño en primer lugar; pero ocurre que las condiciones en los sectores en los que suelen
trabajar (trabajo temporal, sin protección laboral, puestos de trabajo informales) nos han
atrapado al resto. Esto significa que en lugar de aferrarnos a una red de seguridad que fue
diseñada para cabezas de familia varones blancos en puestos de trabajo en fábricas,
necesitamos un sistema diseñado para trabajadores que están trabajando menos, lo hacen
desde casa o desde la cafetería del barrio, y donde se tiene en cuenta la posibilidad del recurso
humano a la demanda tanto como su habilidad cognitiva o su fuerza bruta.
Se habla mucho estos días sobre una renta básica universal; el ex Secretario de Trabajo
Robert Reich la respaldó la semana pasada en una charla en la State University de San
Francisco, a la que calificó de "casi inevitable" ante la pérdida de trabajo inducida
tecnológicamente. Una renta básica serviría como algo más que una red de seguridad en
tiempos difíciles - sería una línea firme por debajo de la cual nadie, empleados o
desempleados, cualificados o no, podrían caer. Y quizás lo más importante, ayudaría a los
trabajadores que mantienen puestos de trabajo (o trabajos temporales) a aumentar su poder
de negociación, dándoles la opción de salir en lugar de aferrarse a un trabajo para no
desesperarse.
Eso implica una gran redistribución de la renta, por supuesto, y necesitará de un gran poder
político para llevar una idea así a la realidad. El poder político de los trabajadores ha llegado
en el pasado y llegará en el futuro a través de la organización de los trabajadores - en
particular, como ha sido el caso de los camioneros del puerto, organizándose por fuera de la
antigua estructura de la NLRB. Hizo que los trabajadores se unieran para desafiar la idea de
"libertad" de sus jefes para ganar un salario justo en los puertos, y hará que los trabajadores
se unan de forma masiva para conseguir realmente cierta libertad.
Junto con esa idea de la libertad, es el momento de considerar una llamada una menor
duración del trabajo - una redistribución del trabajo y el ocio junto con la redistribución de la
riqueza. Habrá siempre algo de trabajo que no se puede automatizar a distancia, y gran parte
de ese trabajo, como encontraron Frey y Osborne, probablemente se basará en las habilidades
sociales que se ha asumido que son dominadas por las mujeres. Si no queremos un mundo
donde las mujeres realizan la mayor parte o la totalidad del trabajo por poco dinero, vamos a
tener que empezar a valorar más las habilidades sociales, y asegurar que los trabajos que las
exige son realizados por todos.
Pero lo más importante, debemos trabajar para asegurar que un futuro sin trabajo es un
futuro en el que todos lleguemos a gozar de los beneficios del tiempo libre.
Sarah Jaffe es una escritora en plantilla de In These Times y co-responsable del podcast
Belabored de la revista Dissent. Sus escritos sobre trabajo, movimientos sociales, de género,
medios de comunicación, y la deuda de los estudiantes se han publicado en The Atlantic, The
Nation, The American Prospect , AlterNet , y muchas otras publicaciones, y es comentarista
habitual para la radio y la televisión.
Traducción para www.sinpermiso.info: Lluís Torrens Mèlich
ESCLAVITUD Y CAPITALISMO: LA ALARGADA SOMBRA DE LAS
PLANTACIONES ESCLAVISTAS DEL XIX SOBRE LA ECONOMÍA CAPITALISTA
CONTEMPORÁNEA
Walter Johnson · · · · ·
http://www.sinpermiso.info/textos/index.php?id=6817
30/03/14
El historiador de la Universidad de Harvard Walter Johnson es el autor de un reciente y
aclamado libro, River of Dark Dreams: Slavery and Empire in the Cotton Kingdom [El río de
los sueños oscuros: esclavitud e imperio en el Reino del Algodón], una formidable
investigación que para muchos ha cambiado radicalmente nuestra forma de entender el
origen, la dinámica y la evolución del capitalismo contemporáneo. El texto que a continuación
se reproduce es la versión castellana de un breve artículo publicado por el Johnson en el New
York Times en el que se resume el núcleo de sus descubrimientos.
En marzo de 2013, los investigadores del University College de Londres hicieron pública una
base de datos que describe con iluminador detalle uno de los mayores rescates públicos de la
historia moderna. En 1833, Gran Bretaña pagó 20 millones de libras esterlinas para
compensar a los 3000 propietarios esclavistas caribeños por la emancipación de sus esclavos.
Los pagos representaban el 40% de todo el gasto público de ese año. La discusión sobre la
base de datos en Gran Bretaña se centró en los receptores de esas reparaciones a los
esclavistas, entre ellos los ancestros de George Orwell, Graham Greene y David Cameron.
Aparte de unos cuantos cientos de esclavistas del Distrito de Columbia, nadie en los EEUU
recibió compensaciones por la pérdida de su propiedad humana. De acuerdo con Abraham
Lincoln, al menos, el coste de la emancipación en los EEUU se pagó con sangre. En su Segundo
Discurso Inaugural, Lincoln declaró temer que Dios deseara la continuación de la guerra
“hasta que todas y cada una de las gotas de sangre arrancadas por el látigo hayan sido
reparadas con otras tantas gotas arrancadas por la espada”.
Ese pago, con sangre y con dinero del tesoro, del valor de los esclavos plantea una cuestión
tan importante como frecuentemente desatendida: ¿cuál fue el papel de la esclavitud en el
desarrollo económico de Norteamérica?
La respuesta más común a esa cuestión es: no mucho. Para la mayoría de los historiadores, el
triunfo de la libertad y el nacimiento del capitalismo parecen ser una y la misma cosa. La
victoria del Norte sobre el Sur en la Guerra Civil representaría la victoria del capitalismo sobre
la esclavitud, del futuro sobre el pasado, de la fábrica sobre la plantación. Lo cierto, sin
embargo, es que años antes de la Guerra Civil no había capitalismo sin esclavitud. En muchos
sentidos, se trataba de una y la misma cosa.
A finales del siglo XVIII, la esclavitud en los EEUU era una institución en declive. Los
plantadores de tabaco en Virginia y Maryland había agotado su tierra y se estaban pasando al
trigo. El trabajo asalariado estaba reemplazando cada vez más al trabajo esclavo, tanto en las
zonas urbanas como en las zonas rurales del alto Sur.
Y entonces llegó el algodón.
La primera parte de esta historia es harto conocida: la invención de la rueca algodonera hacia
1790 y el correspondiente incremento de la capacidad industrial en Gran Bretaña y en el
Norte urbano posibilitó el cultivo rentable de algodón en una vasta región del bajo Sur que se
extendía entre Carolina del Sur y la Louisiana: el llamado “Reino del Algodón”.
Entre 1803 y 1838, los EEUU, celebérrimamente personificados por Andrew Jackson, libraron
una guerra de varios frentes en el Sur profundo. Durante esos años, los EEUU suprimieron las
revueltas de esclavos y pacificaron a los blancos todavía leales a las potencias europeas que
otrora controlaran la región. Hacia finales de la década de los 30 del XIX, los semínolas, los
creeks, los chikasaws, los choctaws y los cheroquis habían sido todos “removidos” de sus
territorios al oeste del Misisipi. Sus tierras expropiadas sentaron las bases del sector dirigente
de la economía global en la primera mitad del siglo XIX.
En la década de los 30, centenares de millones de acres de tierra conquistada fueron
inventariados y puestos en venta por los Estados Unidos. Esa vasta privatización del dominio
público desencadenó uno de los mayores booms económicos registrados hasta entonces en la
historia mundial. Capitales de inversión procedentes de Gran Bretaña, el continente europeo y
los estados del Norte fluyeron masivamente hacia el mercado de tierras. “Empujados por este
estimulante proceso, los precios subieron como el humo”, dejó escrito el periodista Joseph
Baldwin en sus memorias, The Flush Times of Alabama and Mississippi.
Sin esclavitud, empero, los mapas del inventario de la General Land Office (Agencia General de
Tierras) no habrían pasado de un imposible plan de ciencia ficción para la sociedad. Entre
1820 y 1860, más de un millón de personas esclavizadas fueron trasladadas del alto al bajo
Sur, la gran mayoría de ellas por tratantes de esclavos en guisa de inversores capitalistas de
riesgo a los que los esclavos llamaban “conductores de almas”. La primera oleada se dedicó a
labores de desmonte y desbroce de la región para el cultivo. “Bosques enteros fueron talados
y desarraigados”, recordaba el antiguo esclavo John Parker en Su tierra prometida. Los que
vinieron luego plantaron los campos del algodón al que en lo sucesivo tendrían que cuidar,
recoger, embalar y embarcar: “de sol a sol”, cada día, hasta el final de sus días.
El 85% del algodón recogido por los esclavos del Sur se embarcaba hacia la Gran Bretaña. Los
molinos que vinieron a simbolizar la Revolución Industrial y los campos saturados de esclavos
del Sur estaban en una relación de mutua dependencia. Cada año, los bancos comerciales
británicos avanzaban millones de libras esterlinas a los propietarios de las plantaciones
esclavistas en anticipación de la venta de la cosecha algodonera. Esos propietarios compraban
entonces con ese crédito en libras esterlinas los bienes que iban a necesitar a lo largo del año,
muchos de ellos producidos en el Norte. “Desde el sonajero con que la nodriza acaricia los
oídos del pequeño nacido en el Sur, hasta el sudario que cubre los fríos despojos del muerto,
todo nos viene del Norte”, dejó dicho un sureño.
En la medida en que los sureños se abastecían a sí mismos (y en harta más modesta medida, a
sus esclavos) con productos del Norte, el crédito originariamente avanzado a cuenta de la
cosecha de algodón se abría paso hacia el Norte, yendo a parar a manos de los comerciantes
de Nueva York y de Nueva Inglaterra, que lo usaban para adquirir bienes británicos. Así, las
tierras indias, el trabajo afro-americano, las finanzas atlánticas y la industria británica
terminaron fraguando la dominación racial, el beneficio y el desarrollo económico a una
escala nacional y global.
Cuando la cosecha del algodón era escasa y las ventas no conseguían reunir el dinero
necesario para devolver los empréstitos, los propietarios de plantaciones se encontraban
endeudados con los comerciantes y con los banqueros. Se vendían esclavos para hacer frente
a la diferencia. La movilidad y fácil alienabilidad de los esclavos significaba que éstos
funcionaban como una suerte de colateral para la economía de crédito y algodón del siglo XIX.
No es simplemente que el trabajo de las personas esclavizadas avalara financieramente al
capitalismo del siglo XIX. Es que las personas esclavizadas eran el capital: cuatro millones de
personas con un valor de, por lo menos, 3 mil millones de dólares de 1860, lo que era más que
la suma de todo el capital invertido en ferrocarriles y fábricas en los EEUU. Vistas las cosas
bajo esa luz, la distinción convencional entre esclavitud y capitalismo se diluye hasta quedar
en un sinsentido.
Nos hemos acostumbrado a reducir el legado de la esclavitud en los EEUU a la desventaja
negra. Pero la constatable centralidad de la esclavitud para el desarrollo histórico de la nación
sugiere otra cosa muy distinta: cualquier cálculo de la deuda insatisfecha contraída por la
nación a cuenta de la esclavitud tiene que incluir una medida de la riqueza que generó; sus
ventajas, y no sólo sus desventajas. Porque los EEUU, como escribió W. E. B. Du Bois, “se
levantaron sobre un gemido”.
Walter Johnson es profesor de Historia y de Estudios Africanos y Afro-Americanos en
Harvard. Es autor de un aclamado libro reciente: River of Dark Dreams: Slavery and Empire in
the Cotton Kingdom [El río de los sueños oscuros: esclavitud e imperio en el Reino del
Algodón, 2013], una formidable investigación que para muchos ha cambiado radicalmente
nuestra forma de entender el origen, la dinámica y la evolución del capitalismo
contemporáneo.
Traducción para www.sinpermiso.info: Miguel de Puñoenrostro
Reflexiones metodológicas y políticas sobre “El capital en el
siglo XXI” y el concepto de “capital”
James K. Galbraith · · · · ·
http://www.sinpermiso.info/textos/index.php?id=6818
El economista francés Thomas Piketty acaba de publicar un voluminoso
libro,Capital in the Twenty-First Century [El capital en el siglo XXI] (Belknap
Press, Harvard, 2014, 671 páginas), que ha atraído inmediatamente la atención
del mundo académico y hasta del Financial Times. El libro es resultado de una
gran investigación empírica fundada en la elaboración de inmensas bases de
datos. Es también una crítica inclemente de la irrelevancia y necedad de la
ciencia social académica que ha llegado a imperar en las últimas décadas (no
sólo en la teoría económica). Y aspira a ser, asimismo, una crítica política radical
del catastrófico e insostenible capitalismo de nuestro tiempo. El texto que
reproducimos a continuación es una reseña crítica escrita por James Galbraith,
autor él mismo de la que acaso sea la mejor investigación teórica y empírica de
la relación entre financiarización, inestabilidad y desigualdad en el capitalismo
de nuestro tiempo ("Inequality and Instability"). La interesante –e inclemente—
crítica de Galbraith a Piketty es teórica (el concepto de "capital" de Piketty sería
incauta e inadvertidamente neoclásico), es metodológica (su métrica sería
incongruente), es empírica (sus ingentes bases de datos –salidas básicamente
de los registros fiscales— no serían las mejores fuentes para lo que se propone)
y es política (la forma concebida por Piketty para poner fin a la catástrofe
neoliberal y "salvar al capitalismo de sí mismo" sería técnicamente ingenua, y
por lo mismo, políticamente utópica). Se trata, en cualquier caso, de una gran
discusión, científica y políticamente hablando. SP
I
¿Qué es el "capital"? Para Karl Marx era una categoría social, política y jurídica:
los medios de control de los medios de producción por parte de la clase
dominante. El capital podía ser dinero, podía ser máquina; podía ser fijo y podía
ser variable. Pero la esencia del capital no era ni física ni financiera. Era el poder
que el capital daba a los capitalistas, a saber: la autoridad para tomar decisiones
y sacar excedente del trabajador.
A comienzos del pasado siglo, la teoría económica neoclásica sofocó ese análisis
social y político, substituyéndolo por uno de tipo mecánico. El capital fue
recategorizado como un elemento físico que se hallaba a la par con el trabajo en
la producción del producto. Esta noción de capital facilitó la expresión
matemática de la "función de producción", de modo que salarios y beneficios
quedaban vinculados a los "productos marginales" respectivos de cada factor.
La nueva visión elevaba así el uso de las máquinas por encima del papel de sus
propietarios, y legitimaba el beneficio como la remuneración justa de una
contribución indispensable.
Las matemáticas simbólicas traen consigo la cuantificación. Por ejemplo, si uno
quiere sostener que una economía usa más capital (en relación con el trabajo)
que otra, tiene que haber alguna unidad común para cada factor. Para el trabajo,
podría ser una hora de tiempo de trabajo. ¿Y para el capital? Una vez se deja
atrás el "modelo del grano", en el que el capital (la semilla) y el producto (la
harina) son la misma cosa, hay que hacer conmensurables todas las diversas
piezas de equipo e inventario que constituyen el "stock de capital" existente. ¿Y
cómo?
Aunque Thomas Piketty, un profesor de la Escuela de Economía de París, ha
escrito un voluminoso libro intitulado El capital en el siglo XXI, rechaza
explícitamente (y un tanto cáusticamente) este punto de vista. En cierto
sentido, es un escéptico respecto de la actual teoría económica académica
dominante, pero no por ello deja de ver (en principio) el capital como una
aglomeración de objetos físicos, al modo de la teoría económica neoclásica. Así
pues, está obligado a enfrentarse a la cuestión de la contabilización métrica del
capital como magnitud.
Lo hace en dos partes. En la primera, amalgama el equipo de capital con todas
las formas de riqueza monetariamente valorada, incluidas tierras y edificios, y
ya se use la riqueza productiva o improductivamente. Sólo excluye lo que los
economistas neoclásicos llaman "capital humano", presumiblemente porque no
puede comprarse ni venderse. Luego estima el valor de mercado de esa riqueza.
Su medida del capital no es física, sino financiera.
Me temo que eso es fuente de terribles confusiones. Buena parte del análisis de
Piketty gira en torno a lo que él define como la tasa de capital respecto del
ingreso nacional: la razón capital/ingreso. Debería resultar obvio que esa razón
depende en muy buena medida del flujo de valor de mercado. Y Piketty lo
concede de grado. Por ejemplo, al describir el desplome de la razón
capital/ingreso en Francia, Gran Bretaña y Alemania luego de 1910, sólo se
refiere en parte a la destrucción física de equipo de capital. Casi no hubo
destrucción física en Gran Bretaña durante la I Guerra Mundial, y la que hubo en
Francia fue intencionadamente exagerada por los informes del momento, como
mostró Keynes en 1919. Muy poca hubo en Alemania, que se mantuvo intacta
hasta el final de la guerra.
¿Qué ocurrió entonces? Las alteraciones y movimientos registrados en la tasa
de Piketty se debieron en su mayor parte a los ingresos dimanantes de la
movilización del tiempo de guerra, muy altos en relación con una capitalización
de mercado cuyas ganancias se redujeron y aun cayeron durante la guerra y la
inmediata posguerra. Más tarde, cuando los valores de los activos colapsaron en
la Gran Depresión, lo principal no fue la desintegración del capital físico, sino la
evaporación de su valor de mercado. Durante la II Guerra Mundial la
destrucción jugó un papel mucho más importante. El problema es que, aunque
los cambios físicos y los cambios de los precios son cosas obviamente
diferentes, Piketty los trata como si fueran distintos aspectos de una misma
cosa.
La evolución de la desigualdad no es un proceso natural
Piketty busca mostrar que, en relación con el ingreso corriente, el valor de
mercado de los activos de capital ha crecido drásticamente desde los 70. En el
mundo angloamericano, según sus cálculos, esa razón creció desde un 250-300
por ciento entonces al 500-600 por ciento de nuestros días. En cierto sentido, el
"capital" se ha convertido en un factor de la vida económica más importante,
más dominante, mucho más grande.
Piketty atribuye ese incremento a la ralentización del crecimiento económico en
relación con los rendimientos del capital, conforme a una fórmula bautizada por
él como "ley fundamental". Algebraicamente, se expresa como r > c, siendo r los
rendimientos del capital y c el crecimiento del ingreso. También aquí parece
estar hablando de volúmenes físicos de capital, año tras año aumentados por
los beneficios y el ahorro.
Pero lo que mide no son volúmenes físicos, y su fórmula no explica demasiado
bien las pautas observadas en los distintos países. Por ejemplo: su razón
capital/ingresos llega a la cúspide en Japón en 1990 –hace casi un cuarto de
siglo, al comienzo del largo estancamiento japonés—, y en los EEUU, en 2008.
Mientras que en Canadá, que no tuvo desplome financiero, todavía sigue
creciendo. Una mente simple diría que lo que cambia es el valor de mercado y
no la cantidad física, y que el valor de mercado está impulsado por la
financiarización y exagerado por las burbujas, subiendo allí donde éstas se
autorizan y cayendo cuando pinchan.
Piketty se propone armar una teoría relevante para el crecimiento que utilice
capital físico como insumo. Y sin embargo, desarrolla una métrica empírica que
no guarda relación con el capital físico productivo y cuyo valor en dólares
depende, en parte, de los rendimientos del capital. ¿De dónde viene la tasa de
rendimientos del capital? Piketty no nos lo dice. Se limita a afirmar que los
rendimientos del capital promediaban un cierto valor, un 5% de la tierra en el
siglo XIX digamos, y que en el siglo XX promedian un valor más alto.
La teoría económica neoclásica básica sostiene que la tasa de rendimientos del
capital depende de su productividad (marginal). En tal caso, tenemos que
pensar en términos de capital físico. Y esa parece ser también la idea de Piketty.
Pero el empeño en construir una teoría del capital físico con una tasa de
rendimiento tecnológico fracasó hace mucho tiempo bajo el fuego devastador
de la artillería procedente de Cambridge (Inglaterra) en los 50 y los 60, y
señaladamente de Joan Robinson, Piero Sraffa y Luigi Pasinetti.
Piketty apenas dedica tres páginas a las controversias Cambridge-Cambridge,
pero son páginas muy reveladoras porque resultan terriblemente
confusionarias. Escribe:
"La disputa prosiguió entre los economistas radicados sobre todo en
Cambridge, Massachussets (entre ellos [Robert] Solow y [Paul] Samuelson) y
los economistas radicados en Cambridge, Inglaterra…, quienes (no sin cierta
confusión a veces) vieron en el modelo de Solow la pretensión de que el
crecimiento anda siempre perfectamente equilibrado, lo que era como negar la
importancia atribuida por Keynes a las fluctuaciones a corto plazo. No fue hasta
bien entrados los 70 que el llamado modelo de crecimiento neoclásico de Solow
terminó imponiéndose."
Pero los argumentos de los críticos no versaban sobre Keynes, ni sobre
fluctuaciones. Versaban precisamente sobre el concepto de capital físico y sobre
la imposibilidad de derivar el beneficio de una función de producción. De forma
desesperadamente sumaria se pueden resumir del modo que sigue. Primero: no
se pueden agregar los valores de los objetos de capital para obtener una
cantidad común sin disponer previamente de una tasa de interés, la cual –por
ser previa— debe venir del mundo financiero, no del mundo físico. Segundo: si
la tasa real de interés es una variable financiera que varía por razones
financieras, la interpretación física de un stock de capital valorado en dólares
carece de todo significado. Y en tercer lugar, una objeción más sutil: en la
medida en que la tasa de interés cae, no hay tendencia sistemática alguna a la
adopción de una tecnología más "intensiva en capital" como, en cambio, supone
el modelo neoclásico.
En una palabra: la crítica de Cambridge privó de todo sentido a la pretensión de
que los países llegan a ser más ricos por la vía de usar "más" capital. El caso es
que los países más ricos a menudo usan menos capital aparente; registran una
mayor participación de los servicios en su producto total y del trabajo en sus
exportaciones (la "paradoja de Leontief"). Lo cierto es que esos países llegaron
a ser más ricos –como argumentó Pasinetti luego— por la vía del aprendizaje,
de la mejora técnica, de la instalación de infraestructuras, de la extensión de la
educación y –como yo mismo he argüido— gracias a una regulación
administrativa exhaustiva y profunda y a la generalización de las redes de
seguridad social. Nada de eso guarda la menor relación con el concepto de
capital físico de Solow, y menos todavía con una métrica de la capitalización de
la riqueza en los mercados financieros.
No hay razón para pensar que la capitalización financiera guarda estrecha
relación con el desarrollo económico. Al grueso de los países asiáticos, incluidos
Corea, Japón y China, les fue muy bien durante décadas sin financiarización; y lo
mismo puede decirse de la Europa continental de la posguerra y aun de los
EEUU antes de 1970.
Y el modelo de Solow no "terminó imponiéndose". En 1966 el propio Samuelson
tuvo que reconocer que Cambridge [Inglaterra] había ganado el debate.
II
El núcleo empírico del libro de Piketty se centra en la distribución de los datos
de ingreso obtenidos de los registros fiscales de un puñado de países ricos
(sobre todo, Francia y Gran Bretaña, pero también los EEUU, Canadá, Alemania,
Japón, Suecia y algunos otros). La ventaja de ese procedimiento sobre otras
aproximaciones a la distribución es que permite una mirada amplia, al tiempo
que presta una detallada e insólita atención a los ingresos de los grupos de elite.
Piketty muestra que a mediados del siglo XX la participación en el ingreso de los
grupos en la cúspide de esos países cayó: gracias, sobre todo, a los efectos
directos e indirectos de la II Guerra Mundial. Entre esos efectos estaban el alza
salarial, la sindicalización, los impuestos progresivos al ingreso y las
nacionalizaciones y expropiaciones en Gran Bretaña y en Francia. La
participación en el ingreso nacional de los grupos en la cúspide se mantuvo baja
durante tres décadas. Empezó a crecer a partir de los 80, drástica y
aceleradamente en los EEUU y en Gran Bretaña y más moderadamente en
Europa y Japón.
La concentración de la riqueza parece haber llegado a su cima hacia 1910, fue
cayendo hasta 1970 y luego empezó a crecer de nuevo. Si las estimaciones de
Piketty andan en lo cierto, la participación en la riqueza nacional del grupo en la
cúspide en Francia y en los EEUU se halla ahora mismo todavía por debajo de
los niveles de la Belle Epoque, mientras que la participación en el ingreso
nacional del grupo en la cúspide en los EEUU ha regresado a los niveles de
la Era de la Codicia. Piketty cree también que los Estados Unidos son un caso
extremo: que su desigualdad de ingresos hoy supera a la registrada en algunos
países en vías de desarrollo, como India, China e Indonesia.
¿Hasta que punto son originales y fiables estas medidas? Al comienzo del libro,
Piketty se declara el único economista vivo a la altura de Simon Kuznets, el gran
estudioso de las desigualdades de mediados del siglo XX. Escribe:
"Desgraciadamente, nadie ha proseguido sistemáticamente el trabajo de
Kuznets, sin duda, en parte, porque el estudio histórico y estadístico de los
registros fiscales cae en una especie de tierra académica de nadie: demasiado
histórica para los economistas y demasiado económica para los historiadores.
Una verdadera lástima, porque la dinámica de la desigualdad de ingresos sólo
puede estudiarse con una perspectiva de largo plazo que sólo se gana
sirviéndonos de los registros fiscales."
La afirmación es falsa. Los registros fiscales no son la única fuente disponible de
buenos datos sobre las desigualdades. En una investigación desarrollada
durante más de veinte años, quien esto escribe se ha servido de registros
salariales y de remuneraciones para medir la evolución a largo lazo de las
desigualdades. En un trabajo de 1999, Thomas Ferguson y yo rastreamos estas
medidas hasta los EEUU de 1920: y descubrimos la misma pauta,
aproximadamente, que Pikertty ha encontrado ahora.
Es bueno ver confirmados nuestros resultados, porque eso viene a subrayar
algo muy importante. La evolución de la desigualdad no es un proceso natural.
La ingente igualización registrada en los EEUU entre 1941 y 1945 se debió a la
movilización llevada a cabo bajo estrictos controles de precios acompañados de
tipos impositivos confiscatorios para las rentas altas. El objetivo era doblar la
producción sin crear millonarios enriquecidos por la guerra. Y al revés, el
objetivo de la economía de la oferta luego de 1980 fue (principalmente)
enriquecer a los ricos. En ambos casos, la política logró ampliamente los efectos
que buscaba.
Bajo el presidente Reagan, los cambios en la legislación fiscal estimularon el
incremento de las remuneraciones de los ejecutivos empresariales, el uso de
opciones de acciones y –por vía rodeada— la desmembración de las nuevas
empresas tecnológicas en empresas separadamente capitalizadas (como Intel,
Apple, Oracle, Microsoft, etc.). Ahora los ingresos en la cúspide no son ya
remuneraciones fijas, sino que están estrechamente vinculadas al mercado de
valores. Eso es simplemente resultado de la concentración de propiedad, del
flujo de precios de activos y del uso de fondos de capital para la remuneración
de los ejecutivos. Durante el auge de las tecnológicas, la correspondencia entre
los cambios registrados en la desigualdad de ingresos y los registrados en el
[índice] NASDAQ era exacta, como Travis Hale y yo hemos mostrado en un
artículo que acaba de aparecer en la World Economic Review. [1]
El lector no especializado no se sorprenderá. Los académicos, empero, tienen
que lidiar con el trabajo convencional dominante de (entre otros) Claudia
Goldin y Lawrence Katz, quienes sostienen que la pauta de los cambios
registrados en la desigualdad de ingresos en Norteamérica es el resultado de
una "carrera competitiva entre la educación y la tecnología" en materia de
salarios, con ventaja de la primera, al comienzo, y de la segunda, después.
(Cuando va en cabeza la educación, la desigualdad, supuestamente, bajaría, y a
la inversa.) Piketty rinde pleitesía a esa pretensión, pero no añade prueba
empírica alguna, y sus hechos la contradicen. La realidad es que las estructuras
salariales cambian mucho menos que los ingresos basados en los beneficios, y el
grueso de la desigualdad creciente viene de un incremento del flujo de ingresos
de beneficios que van a parar a los muy ricos.
Una comparación global ofrece muchos materiales empíricos, y (hasta donde yo
sé) ninguno viene en apoyo de la tesis de Piketty, según la cual el ingreso en los
EEUU de hoy es más desigual que en los grandes países en vías de desarrollo.
Branko Milanović ha mostrado que las mayores desigualdades se registran en
Sudáfrica y en Brasil. Investigaciones recientes del Luxembourg Income Study
(LIS) sitúan la desigualdad de ingresos de la India muy por encima de la de los
EEUU. Mis propias estimaciones sitúan la desigualdad en los EEUU por debajo
del promedio de los países que no forman parte de la OCDE, y coinciden con las
del LIS sobre la India.
Una explicación probable de las discrepancias es que los datos de los registros
fiscales sólo son comparables en la medida en que lo permitan las definiciones
jurídicas del ingreso fiscalizable, y sólo pueden ser precisos en la medida en que
los sistemas fiscales sean efectivos. Ambos factores resultan problemáticos en
los países en vías de desarrollo: los datos del registro fiscal no reflejan el grado
de desigualdades que otras medidas sí consiguen revelar. (Y nada puede
aprenderse de los jerifatos petroleros, en los que los ingresos están libres de
impuestos.) Al revés, los buenos sistemas fiscales reflejan la desigualdad. En los
EEUU, la IRS [la agencia de investigación de la Hacienda norteamericana] es
temida y respetada, y a punto tal, que hasta el grueso de los ricos declara el
grueso de sus ingresos. Los registros fiscales son útiles, pero es un error
tratarlos como si fueran documentos sagrados.
Para resumir lo dicho hasta aquí: el libro de Thomas Piketty sobre el capital ni
versa sobre el capital en el sentido de Marx, ni versa sobre el capital físico que
sirve de factor de producción en el modelo neoclásico del crecimiento
económico. Es fundamentalmente un libro sobre la valoración que se da a los
activos tangibles y financieros, la evolución temporal de la distribución de esos
activos y la riqueza heredada intergeneracionalmente.
¿Por qué es interesante eso? Adam Smith lo dejó dicho con una sola sentencia:
"La riqueza, como dice el señor Hobbes, es poder". La valoración de las finanzas
privadas mide el poder, incluido el poder político, aun cuando sus tenedores no
desempeñen ningún papel económico. Los tradicionales terratenientes
absentistas y los hermanos Koch ahora tienen un poder de este tipo. Piketty lo
llama "capitalismo patrimonial": es decir, no la cosa real.
El viejo sistema fiscal con elevados tipos marginales fue eficaz en su día.
¿Funcionaría hoy regresar a él? ¡Ah! No funcionaría.
Gracias a la Revolución Francesa el registro de la riqueza y de la propiedad ha
sido bueno durante mucho tiempo en la patria de Piketty. Eso permite a Piketty
mostrar hasta qué punto los simples determinantes de la concentración de
riqueza son la tasa de rendimiento de los activos y las tasas de crecimiento
económico y demográfico. Si la tasa de rendimiento supera a la tasa de
crecimiento, entonces los ricos y los viejos ganan en relación con todos los
demás. Entretanto, las herencias dependen de la capacidad de acumulación de
los mayores –tanto mayor, cuanto más tiempo vivan— y de su tasa de
mortalidad. Esas dos fuerzas arrojan un flujo de herencia que Piketty estima
representa cerca de un 15% del ingreso anual en la Francia de nuestros días:
asombrosamente alto tratándose de un factor que no recibe la menor atención
en los medios de comunicación y en los textos académicos.
Además, para Francia, Alemania y Gran Bretaña, el "flujo de herencia" no ha
dejado de crecer desde 1980 –desde niveles irrelevantes hasta niveles
substanciales— a causa de una tasa de rendimiento más elevada de los activos
financieros y de una tasa de mortalidad ligeramente creciente entre las
personas mayores. Parece probable que la tendencia continúe, aun cuando
queda abierta la pregunta sobre los efectos de la crisis financiera sobre las
valoraciones. Piketty muestra también –en la pequeña medida en que los datos
lo permiten— que la participación en la riqueza global de un ínfimo grupo de
archimillonarios ha crecido mucho más rápidamente que el ingreso global
promedio.
¿Qué preocupaciones políticas despierta todo esto? Piketty escribe:
"Con independencia de lo justificadas que puedan estar inicialmente las
desigualdades de riqueza, las fortunas pueden crecer y perpetuarse más allá de
todo límite razonable y más allá de cualquier justificación razonable en
términos de utilidad social. Los empresarios tienden entonces a convertirse en
rentistas, no con el paso de las generaciones, sino en el curso de una sola vida…
Una persona que tiene buenas ideas a los cuarenta, no necesariamente seguirá
teniéndolas a los noventa, ni es seguro que sus hijos las tengan. Sin embargo, la
riqueza sigue ahí."
Piketty realiza en este paso una distinción que antes había pasado por alto: la
distinción entre la riqueza justificada por la "utilidad social" y la otra. Es la vieja
distinción entre "beneficio" y "renta". Pero Piketty nos ha privado de la
posibilidad de usar la palabra "capital" en este sentido normal para referirnos al
factor insumo que arroja un beneficio en el sector "productivo" y distinguirlo de
la fuente de ingresos del "rentista".
En lo que hace a los remedios, Piketty hace un dramático llamamiento a favor
de un "impuesto progresivo global al capital", entendiendo por tal un impuesto
a la riqueza. En efecto, ¿qué mejor para una época de desigualdad (y déficits
públicos) que un gravamen sobre los patrimonios de los ricos, cuando, donde y
cualquiera sea la forma en que se descubran? Pero si esa fiscalidad no consigue
discriminar entre las fortunas que tienen una "utilidad social" activa y las que
carecen de ella –la distinción que Piketty acaba inopinadamente de sugerir—,
entonces puede que esos gravámenes no sean la idea mejor concebida del
mundo.
En cualquier caso, como el propio Piketty admite, esa propuesta es "utópica".
Para empezar, en un mundo en el que sólo un puñado de países son capaces de
medir con cierta precisión los ingresos elevados se necesitaría una base fiscal
totalmente nueva, una especie de Libro del Juicio Final que, a escala planetaria,
llevara el registro de una medida del patrimonio personal de todos. Eso está
más allá de las capacidades hasta de la NSA [la agencia de inteligencia militar
estadounidense]. Y si la propuesta es utópica, que es sinónimo de fútil, ¿a qué
viene avanzarla? ¿A qué dedicarle un capítulo entero, como no sea para excitar
a los incautos?
El resto de posiciones políticas de Piketty está contenido en los dos siguientes
capítulos, a los que el lector no puede menos de llegar un poco fatigado tras
haber recorrido ya casi 500 páginas. En esos capítulos no se nos presenta ni
como radical ni como neoliberal, ni siquiera como un europeo típico. A pesar de
haber hecho aquí y allá distintas observaciones sobre el salvajismo de los EEUU,
resulta que Thomas Piketty es una variante de demócrata social-bienestarista
moldeado, y por mucho, por el New Deal norteamericano.
¿Cómo logró el New Deal tomar al asalto la verdadera fortaleza de privilegios
que eran los EEUU de comienzos del siglo XX? Primero, construyó un sistema de
protecciones sociales previamente inexistentes: la Seguridad Social, el salario
mínimo, la regulación laboral equitativa, los trabajos de mantenimiento o el
empleo público. Y los funcionarios del New Deal regularon los bancos,
refinanciaron las hipotecas y sometieron al poder granempresarial.
Construyeron riqueza comúnmente compartida como contrapoder de los
activos privados.
Otra parte del New Deal –sobre todo en su última fase— fue la fiscalidad.
Viendo venir la guerra, Roosevelt impuso altos tipos fiscales marginales
progresivos, especialmente a los ingresos procedentes de las rentas (no
ganadas) del capital. El efecto fue un estímulo contrario a la remuneración de
los altos ejecutivos. La gran empresa utilizó sus ingresos no distribuidos,
construyó fábricas y (tras la guerra) rascacielos, y no diluyó sus acciones
repartiéndolas endogámicamente.
Piketty dedica unas pocas páginas al Estado de Bienestar. Apenas dice algo
sobre los bienes públicos. Su foco siguen siendo los impuestos. Para los EEUU,
urge a un regreso a los tipos marginales máximos del 80% para los ingresos
anuales superiores a los 500.000 dólares o al millón de dólares. Puede que esa
sea su idea más popularizable entre los círculos liberales de izquierda
norteamericanos nostálgicos de los años gloriosos. Y para decirlo todo, el viejo
sistema de elevados tipos fiscales marginales fue eficaz en su día.
¿Servirían ahora para devolvernos a aquel mundo? Pues no. En los 60 y 70, esos
tipos marginales elevados sobre las grandes rentas estaban llenos de agujeros y
resquicios. Los grandes jefes de las grandes empresas podían ya compensar sus
bajas remuneraciones con enormes ventajas. Esos tipos marginales eran sobre
todo odiados por los relativamente pocos que ingresaban grandes sumas
dimanantes (en general) del trabajo honrado y se veían obligados a pagar por
eso: estrellas del deporte, actores cinematográficos, intérpretes, escritores
superventas, etc. El punto sensible de la Ley de Reforma Tributaria (Tax Reform
Act) de 1986 fue la simplificación de la fiscalidad por la vía de imponer tipos
menores a una base mucho más amplia del ingreso imponible. Volver a elevar
los tipos marginales ahora no produciría –como el propio Piketty observa con
razón— una nueva generación de exiliados fiscales. Porque sería lo más fácil del
mundo evadir esos tipos con trucos inaccesibles a los plutócratas no
globalizados de hace dos generaciones. Cualquiera que esté familiarizado con
los esquemas internacionales de evasión fiscal –como el "Doble Bocadillo
Irlandés/Holandés"— encontrará la manera.
Si en el núcleo del problema está una tasa de rendimiento demasiado alta de los
activos privados, la mejor solución pasa por rebajar esa tasa. ¿Cómo? ¡Elevemos
el salario mínimo! Eso rebajará los rendimientos del capital fundados en trabajo
con salarios bajos. ¡Apoyemos a los sindicatos obreros! ¡Gravemos fiscalmente
los beneficios de las empresas y las rentas personales de capital, incluidos los
dividendos! ¡Rebajemos los tipos de interés actualmente exigidos a las
empresas! Y hagámoslo creando entidades de préstamo públicas y cooperativas
en substitución de los megabancos privados zombies de nuestros días. Y quien
esté preocupado por los derechos de monopolio –garantizados por la ley y por
los acuerdos comerciales— otorgados al Big Pharma [la media docena de
grandes transnacionales farmacéuticas que dominan el mercado mundial; T.],
al Big Media [la decena de grupos empresariales que dominan los medios de
comunicación en el mundo; T], a los grandes despachos de abogados, a las
grandes clínicas médicas, etc., siempre está la posibilidad (como nos recuerda
con frecuencia Dean Baker) de introducir más competencia.
Por último, tenemos los impuestos a los bienes raíces y a las donaciones: una
joya de la Era Progresista. Piketty es favorable a esos impuestos, pero por
razones equivocadas. Lo fundamental en la fiscalización de los bienes raíces no
es elevar los ingresos públicos, ni siquiera ralentizar per se la creación de
fortunas desproporcionadas; esos impuestos no interfieren en la creatividad o
en la destrucción creativa. Su propósito clave es bloquear la formación de
dinastías. Y la gran virtud de ese impuesto, tal como se aplicó en los EEUU, es la
cultura de filantropía conspicua por él generada: el reciclaje de la gran riqueza
hacia universidades, hospitales, iglesias, teatros, bibliotecas, museos y
pequeñas revistas.
Esos son no-beneficios que crean cerca de un 8 por ciento de los puestos de
trabajo en los EEUU y cuyos servicios elevan el nivel de vida del conjunto de la
población. Ni que decir tiene, el impuesto que alimenta a esa filantropía está
hoy muy erosionado; la dinastía es un enorme problema político. Pero a
diferencia del gravamen sobre el capital, el impuesto a los bienes raíces sigue
siendo viable, en principio, porque precisa de la estimación de la riqueza una
sola vez, a la muerte de su tenedor. Se podría hacer mucho más si la ley se
endureciera y reforzara, con un umbral más elevado, con un tipo alto, sin
agujeros ni resquicios y con menos uso de fondos a favor de políticas
envilecidamente patógenas (como las que persiguen precisamente la
destrucción de la fiscalización de los bienes raíces).
En suma: El capital en el siglo XXI es un libro de peso, rebosante de buena
información sobre flujos de ingresos, transferencias de riqueza y distribución
de los recursos financieros en algunos de los países más ricos del mundo.
Piketty arguye convincentemente, desde el comienzo, que la buena teoría
económica tiene que empezar con –o al menos incluir— un examen meticuloso
de los hechos. Pero no consigue proporcionar una guía demasiado sólida para
orientar la política. Y a pesar de sus grandes ambiciones, su libro no es la obra
lograda de alta teoría que sugieren su título, su volumen y su recepción (hasta
ahora).
NOTA: [1] *The American Wage Structure, 1920–1947",en: Research in
Economic History. Vol. 19, 1999, 205–257. Mi libro de 1998 Created
Unequal rastreó la desigualdad salarial entre 1950 y los 90. Para una
actualización, cfr. James K. Galbraith y J. Travis Hale: "The Evolution of
Economic Inequality in the United States, 1969–2012: Evidence from Data on
Inter-industrial Earnings and Inter-regional Incomes", recientemente publicado
en: World Economic Review, 2014, no. 3, 1–19: http://tinyurl.com/my9oft8.
James K. Galbraith es profesor de gobierno y relaciones empresariales en la
Escuela Lyndon B. Johnson de Asuntos Públicos de la Universidad de Texas.
Presidente de la Association for Evolutionary Economics, su último libro
publicado es "Inequality and Instability" , una soberbia investigación empírica y
teórica sobre el capitalismo de nuestros días. Está actualmente terminando de
escribir un libro intitulado The End of Normal (El final de la normalidad).
Traducción para www.sinpermiso.info: Antoni Domènech
SOCIÓLOGO ALBERT SALES: UN TERCIO DE LA POBLACIÓN SUFRIRÁ
CARENCIAS MATERIALES IMPORTANTES Y YA NO SE GENERARÁ TRABAJO
ASALARIADO
http://ssociologos.com/2014/03/27/sociologo-albert-sales-un-tercio-de-la-poblacionsufrira-carencias-materiales-importantes-y-ya-no-se-generara-trabajo-asalariado/
Sales sostiene que en España la mayoría de la población reclusa proviene de entornos
empobrecidos y es condenada por trapicheos vinculados a la miseria.
sociólogo politólogo Albert Sales
El sociólogo Albert Sales
Albert Sales (Barcelona, 1979) es politólogo y sociólogo. Actualmente es profesor del
Departamento de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Pompeu Fabra y del
Departamento de Derecho Público de la Universidad de Girona. A lo largo de su trayectoria,
Sales ha realizado investigaciones sobre exclusión social, pobreza urbana y condiciones
laborales. Activista comprometido con los movimientos sociales, en su último libro El delito
de ser pobre (Icaria Editorial) reflexiona sobre la gestión neoliberal de la marginalidad. A
grandes rasgos, plantea que, en medio de una creciente extensión de la pobreza y las
desigualdades, las ayudas públicas son sustituidas por filantropía privada, denuncia la
utilización del sistema penal como instrumento de sumisión de la marginalidad y critica que
se culpabilice a la persona de su situación de exclusión social y no se aborde el problema
desde un punto de vista estructural.
Se produce, según dice en su libro El delito de ser pobre, una criminalización de la pobreza.
El modelo de control de la miseria o la marginalidad pasa para criminalizar a la persona en
situación de pobreza haciéndola culpable de su situación y diciéndole que si trabaja podrá
llegar dónde quiera cuando, eso, es totalmente falso. Se utiliza el sistema penal para frenar
cualquier disidencia política y social cada vez con más mano dura con la excusa de que hay
violencia en la calle. Ahora no hay más delincuencia que en los años 80. Es la excusa para que
el sistema penal actúe como contención de la marginalidad. El resultado es una hiperinflación
carcelaria. Estados Unidos nos muestra el camino, con 700 personas recluidas por cada
100.000 habitantes.
¿Qué se busca poniendo en la prisión a estas personas de entornos marginales?
Hay una escalada del populismo punitivo. Es una tendencia que se inició en los años 80 en los
Estados Unidos y Gran Bretaña en paralelo a las reformas económicas y sociales del
neoliberalismo. Y supone un replanteamiento de las políticas, no sólo de las políticas
penitenciarias y penales, sino de las políticas sociales. Se produce una contrarreforma del
sistema de bienestar en el que se intenta hacer pasar por excusas todas aquellas explicaciones
estructurales de la delincuencia. Siempre que se intenta explicar que una persona que
delinque es porque ha crecido en un entorno desfavorecido, se acusa a los investigadores de
estar dando excusas sociológicas y se intenta transferir la responsabilidad de las situaciones
que se pueden dar en la sociedad a la persona, a la capacidad de elección de cada uno.
Siga con su discurso.
Las reformas económicas, la erosión del mercado laboral, el hecho de que las carreras
laborales se fragmenten, la reconversión de la gente constantemente para encontrar trabajo y
adaptarse a las nuevas situaciones generan muchos miedos y muchas incertidumbres
personales. El principal problema de muchas personas es saber si de aquí a dos meses
tendrán trabajo. Pero delante de todas estas incertidumbres e inseguridades, no se produce
una discusión política. Estas inseguridades se dan como algo natural. Es el problema
individual de cada uno ante una evolución natural de las cosas. El problema no se aborda
desde un punto de vista estructural. Tampoco hay unas fuerzas mayoritarias de izquierdas
que digan que el problema es estructural, que este mercado de trabajo es inaceptable. Se nos
da por hecho que esta globalización es un fenómeno que no se puede frenar, que nos ha
llevado hacia donde estamos ahora. De aquí, todo el discurso de que hay que ser competitivos
a nivel internacional, que se tiene que flexibilizar el mercado laboral, que se tiene que
privatizar y se tienen que recortar las prestaciones sociales.
¿Estas causas estructurales dónde tienen su origen?
Las economías del bienestar se generaron después de unos grandes traumas históricos, dos
guerras mundiales, y a partir de las conquistas del movimiento obrero. El movimiento obrero
consigue unas concesiones por parte del capital con forma de estado del bienestar. Durante
este estado del bienestar se entiende que la pobreza es algo marginal. El crecimiento
económico arrastra a todo el mundo hacia un cierto bienestar. ¿Cuál es el problema? Que en el
momento en que se aplican las medidas de retroceso, las contrarreformas neoliberales en el
estado del bienestar, el riesgo de pobreza se extiende hacia una población mucho más amplia
y afecta a las llamadas clases medias europeas.
La llamada nueva pobreza no para de crecer.
Cuando se empiezan a aplicar las contrarreformas liberales se sacan una serie de cojines
sociales y muchas personas empiezan a caer en situación de exclusión. Son nuevos perfiles de
pobreza. Pero la nueva pobreza que se nos ha vendido que está vinculada a la crisis, es una
nueva pobreza que empieza a aparecer a partir de los años 70 y 80. Y esta nueva pobreza
también se trata desde la misma visión que en los estados del bienestar pero en un marco
diferente y más amplio.
O sea, según usted, ahora se continúan repitiendo los mismos errores en la gestión de la
pobreza.
Continuamos pensando en la persona en exclusión como la persona que no sabe gestionar su
propia vida y que, además, quiere depender de los servicios públicos. Los medios y los
políticos han reproducido discursos muy peligrosos. Se defiende que las personas viven en la
pobreza porque no tienen ganas de trabajar, o porque no son bastantes emprendedoras.
Durante la crisis, primero, se ha hablado de que los parados no buscan trabajo porque tienen
subsidios, y cuando todo el mundo acepta que el mercado español es disfuncional y que no
volveremos a generar ocupación para dar trabajo a todas estas personas que están en el paro,
entonces empiezan a hablar de emprender. Se insiste en qué hay un problema de
emprendedores y los discursos se centran en que las personas que lo están pasando peor son
parásitos de la sociedad. Y si encima se trata de una persona en situación de vulnerabilidad
que delinque o hace actividades mal vistas o al límite de legalidad, se produce una represión
muy dura. Hay un elemento penalizador y criminalizador de cualquiera que se encuentre en
situación de pobreza y no haga esfuerzos titánicos para volver a entrar en un mercado laboral
cada vez más precario e indigno.
¿La situación que describe puede empeorar con la reforma de la justicia planteada por el
ministro Gallardón? ¿Vamos hacia un aumento de la población reclusa en España?
En estos momentos, en España, la población reclusa está en retroceso desde el año 2010.
Entonces, España era el país con una mayor tasa de población reclusa de lo que era la Europa
de los 15. Hoy, el Reino Unido está por delante. Pero el retroceso no es porque el sistema sea
menos punitivo. Es porque se está enviando a los reclusos extranjeros a cumplir condena a su
país. Esto se está incentivando deliberadamente. También hay casos de personas recluidas
que tienen familia aquí y no saben de qué vivir y optan por volver a su país. ¿Qué hace
entonces el recluso? Ante la situación de quedarse en España sin que nadie lo venga a ver, y
descartando quedarse una vez acabada la condena, pide que lo devuelvan a su país de origen.
La reforma de Gallardón criminaliza mucho la protesta social.
Se ha hablado mucho de la criminalización de la protesta y yo no soy experto, pero de la
misma forma que convertir faltas leves en delitos tiene un impacto en la protesta política,
también lo tiene en la penalización de las actividades marginales. Hay multas que son
impagables, y cuando acumulas unas cuantas, puedes acabar en la prisión. Todo lo que está
penalizado con faltas leves, está muy vinculado a la marginalidad y a la pobreza.
¿Qué perfil de gente hay en las prisiones españolas?
La mayoría de la población reclusa en España proviene de entornos empobrecidos y
marginales. La gente se piensa que las prisiones están llenas de asesinos y violadores y, en
realidad, están llenas de gente que ha hecho pequeños robos y hurtos o tiene una
acumulación de sanciones por tenencia de drogas o por consumo de drogas en la vía pública.
Se trata de personas que provienen de clases sociales muy humildes, que han hecho
trapicheos vinculados a la marginalidad. Y también hay muchas personas de origen
extranjero, personas que han vivido la marginalidad y la pobreza por el hecho de estar
excluidos de la ciudadanía completa. Las personas que tienen delitos de sangre en la cárcel
son poquísimas.
Hay ciudades, como Barcelona, que aprobaron en su momento una Ordenanza de civismo.
¿Tienen sentido cuando lo que a veces se persigue es sancionar la pobreza?
Desde el punto de vista de la construcción de un modelo de ciudad sometido a la actividad
económica y no a la actividad de las personas, tiene todo el sentido del mundo. Si la prioridad
es crear una ciudad que sea competitiva a nivel internacional para atraer la inversión y el
turismo, se ha de mantener un buen aspecto hacia fuera. Y determinados colectivos son una
molestia en las calles.
Pero algunos colectivos, como los sin techo o prostitutas, no pagarán nunca estas sanciones
porque no tienen dinero. ¿Qué persiguen, entonces, estas ordenanzas?
Se intenta desplazar a estos colectivos de unos barrios a otros. Se los criminaliza delante de la
población. Se demuestra a los vecinos que aquello está mal hecho y que la policía hace alguna
cosa. Una vez más se sustituyen los miedos reales por miedos que no tienen ningún tipo de
sentido, como que tenemos unas calles muy peligrosas. Y delante de unas calles tan peligrosas,
el mensaje es que se hace alguna cosa. Y ya sean socialistas, el PP o convergentes, la medida
siempre es la misma: más policía en la calle, más mano dura con estas personas de entornos
marginales. Estas fuerzas políticas que compiten por los votos saben muy bien que la
población mayoritaria es un caldo de cultivo interesante para este discurso. Hay propensión
natural a creerse este discurso. Necesitamos, psicológicamente, crear una barrera entre
nosotros, las personas normalizadas, y ellos, la gente en situación de marginalidad. Todo el
mundo piensa que le puede afectar la crisis, pero casi nadie cree que puede acabar en la calle.
Se piensa que uno llega a ser un sin techo porque se lo ha buscado, porque es alcohólico… La
gente se justifica pensando que se buscaría la vida, que lo ayudaría uno o el otro. Todo el
mundo tiene muy claro que alguna cosa ha debido hacer aquella persona para acabar tan mal.
En Barcelona, en concreto, también tiene sentido porque una ciudad tan turística necesita de
calles controladas y limpias. Limpias de situaciones que puedan ser poco confortables para el
visitante. Hay una lucha constante por el espacio público.
Albert Sales / Enric Català
El sociólogo Albert Sales / ENRIC CATALÀ
¿VIVIMOS EN UN ESTADO POLICIAL, CON UN EXCESO DE CONTROL?
Estamos en una sociedad de control. El control se ha convertido en un eje de las políticas
públicas. Los Mossos tienen unos 1.400 agentes antidisturbios, la mayoría concentrados en la
ciudad de Barcelona. Hay mucho miedo a la movilización social, a que la gente piense. Y por
suerte hay una Barcelona diferente a la de edificios como la Torre Agbar y a la que se pone al
servicio del turismo. Hay una Barcelona con una larga tradición de pensar y de generar
alternativas.
Los movimientos sociales y ciudadanos fueron muy mayoritarios durante la dictadura y la
transición. Durante mucho tiempo, la movilización entre los jóvenes ha sido escasa. ¿Diría que
ahora, a raíz del 15-M, se ha producido un traspaso generacional?
Creo que la crisis ha detonado este traspaso. Durante la época de crecimiento económico, los
movilizados éramos pocos. Ahora, con la crisis, ha quedado claro que no somos tan pocos. El
15-M fue una catarsis colectiva, pero los movimientos sociales han ido más allá. Mucha gente
se ha ido incorporando a los movimientos sociales. Algunos vivieron su primera movilización
política con el 15-M y después han entrado en luchas concretas de transformación social o,
incluso, se han incorporado a partidos políticos convencionales. Lo fundamental es que hay
una politización importante de una sociedad que vivía de espaldas a los asuntos colectivos.
¿Cree que en próximos años se concretarán en partidos políticos estos movimientos sociales?
Ha empezado a pasar con la CUP.
Sí, pero todo eso tiene que ir en paralelo a la creación de alternativas comunitarias y en la
calle. Los cambios institucionales pueden ser muy lentos, y por desgracia, la realidad
económica que nos espera en los próximos años será muy dura. Trabajo hay mucho por hacer,
pero trabajo asalariado no se generará. Y la poca ocupación que se generará, será de
escasísima calidad, con salarios deplorables y en condiciones de incapacidad total de
negociación del trabajador con su empresa. Los trabajadores estarán sometidos a una
situación de explotación bastante intensa por parte de las empresas. Eso comportará en un
futuro que la situación económica de los hogares no mejore. Más bien, empeorará. Los
subsidios del paro están frenando que muchas familias caigan en la exclusión. En el momento
que se acaben estos subsidios, muchos trabajadores que estaban bien situados, que tenían
derecho a prestaciones, dejarán de tener ingresos.
Con el panorama que describe, ¿la situación puede derivar en violencia?
Los brotes violentos de la última década, en las afueras de París, en el Reino Unido nacen de
situaciones donde la gente no ve oportunidades. Normalmente, estas situaciones afectan a los
más vulnerables, a los que lo pasan peor: extranjeros sometidos a una gran presión policial en
sus barrios. Viven en barrios estigmatizados y la violencia siempre tiene el mismo detonante:
los abusos policiales. En un momento, dado los agentes se pasan en alguna intervención,
muere alguna persona o alguien queda gravemente herido. Y este hecho, detona una reacción.
Se plantea como vandalismo, pero es un problema que se ha ido generando durante mucho
tiempo. Se ha creado una olla a presión que acaba explotando.
¿La presencia policial no ayuda?
Creo que las intervenciones policiales o la perspectiva policial ante la marginalidad llevan a la
violencia porque es violencia. Intentar solucionar los problemas de marginalidad que hay en
muchos barrios poniendo a más policías a patrullar es generar violencia. Y no soluciona nada.
La prueba la tenemos en el Raval. ¿Por qué hay tanta policía explícita y uniformada en el
Raval? ¿Contra qué están luchando? Si lo que buscan son las mafias que controlan la
prostitución o a los grandes traficantes de drogas, la policía uniformada no es efectiva. Lo que
se busca es reprimir la pequeña delincuencia vinculada a la marginalidad. Y se actúa con unos
criterios más que cuestionables. Yo he hecho trabajo de campo en el Raval durante diversas
noches y no me ha registrado nunca a nadie. Ahora bien, se registra a muchos chicos de origen
extranjero en la vía pública. Si yo llevara drogas encima me podría estar paseando por el Raval
durante noches y noches y nadie me registraría porque soy blanco. La policía se defiende
diciendo que son criterios estadísticos, pero me gustaría ver a cuántos turistas ingleses
pillarían con droga encima si se pusieran sistemáticamente a registrarlos. De lo que se trata es
de una exhibición de poder para controlar cualquier actividad que pueda derivar en un
cuestionamiento del status quo.
¿El incremento de la pobreza puede afectar a diversas generaciones por la falta de igualdad de
oportunidades?
Hay un problema de reproducción de la desigualdad, no sólo de la pobreza. El sistema
neoliberal siempre se intenta legitimar en qué hay igualdad de oportunidades. Puede parecer
que la educación pública nos pone a todos en la misma línea de salida. Pero no es cierto. La
explicación más importante del fracaso escolar es la pobreza infantil. Siempre se habla de los
dos fenómenos por separado. Pero uno de los grandes problemas educativos de nuestro país
es el que pasa en los hogares. La pobreza infantil puede predecir el fracaso escolar. Un niño o
una niña que esté en un hogar en el que los padres son trabajadores pobres, que hacen un
montón de horas cobrando poco dinero, es un niño que puede acabar fracasando en la escuela.
Una criatura que esté en una casa con los dos padres en el paro muy probablemente también
tendrá problemas en la escuela por la tensión constante para ver cómo consiguen comer o si
los echan del piso.
Su conclusión parece clara: a más polarización social, menos oportunidades para los niños.
Y todavía se puede ir más allá. En un hogar con dinero, si una criatura tiene problemas de
aprendizaje, los padres le buscarán soluciones. Se buscará un profesor particular, una
logopeda… Los padres irán a buscar al mercado privado aquello que el mercado público no les
puede dar. ¿Qué pasa con una criatura en situación de pobreza? Que no tendrá este apoyo
porque el sistema público no puede garantizarlo. Y no es un problema de los profesionales.
Hay muchos que se están dejando los cuernos. Es un problema de recursos. Un Equipo de
Asesoramiento Psico-pedagógico tiene que atender a diversas escuelas, a un montón de
criaturas. Todo eso va en detrimento de la igualdad de oportunidades. Se está condenando al
fracaso escolar a los niños y niñas en situación de pobreza. Mientras que las criaturas con
medios más o menos irán saliendo y acabarán haciendo estudios profesionales o yendo a la
universidad. Porque conseguir llegar a la universidad significa que si tienes dinero para pagar
las matrículas, acabas teniendo un título universitario. Tener un título universitario,
actualmente, es cuestión de paciencia y dinero. Ir a la universidad no es lo mismo para una
persona sin recursos que para otra que se puede permitir el lujo de suspender.
Esta crisis parece no tener final. ¿Qué futuro prevé?
Llegaremos a un tercio de la población española sufriendo carencias materiales reales en los
próximos años. El aumento de las desigualdades comportará un aumento de las tensiones y de
falta de legitimidad del propio sistema. La erosión de la legitimidad que supone un sistema en
el que sólo los ricos son capaces de escoger, de crear estructuras de poder político, es
conflictiva. ¿A la gente que está en la prisión, que ve que ningún rico entra en ella, a pesar de
transgredir la legalidad, pretendemos decirle que cuando salga se porte bien y busque un
trabajo? Si el éxito social pasa por cometer delitos a lo grande! Se tiende hacia una sociedad
híper polarizada. Se empiezan a generar híper guetos, lugares donde las personas están
individualizadas, aisladas, marginadas y excluidas.
Y un mayor número de población necesitará más ayuda.
Otro elemento clave para contener la marginalidad es hacer algunas concesiones en forma de
filantropía privada, recuperando el liberalismo más clásico. No se trata de caridad cristiana
sino de filantropía. Como decía Alexis de Tocqueville, al pobre se le tiene que dar comida, pero
se le tiene que dar desde el sector privado porque el Estado genera dependencia. Hacerlo así
genera un círculo virtuoso. El pobre está agradecido porque el rico le da alguna cosa y,
además, se le hace desagradable ir buscar la asistencia. ¿Y por qué se busca que sea así?
Porque de esta manera tendrá vergüenza y se buscará la vida. ¿Y yo me planteo quiénes son
los parásitos de la sociedad? ¿Los parásitos son los perceptores de la renta mínima o los
parásitos son los que nos están estafando cada día? En poco tiempo, el perceptor de la Renta
Mínima de Inserción vio como se le cortaba la prestación y se lo fiscalizaba por una prestación
que llevaba años cobrando y que estaba pactada con su asistente social. En cambio, Rodríguez
Rato nos puede estafar a todos y no pasa nada. Este señor, como Iñaki Urdangarin, continúa
viviendo en la opulencia más absoluta.
El sociòleg Albert Sales / Enric Català
El sociólogo Albert Sales / ENRIC CATALÀ
Qué le pareció el pleno de la pobreza que se hizo en el Parlament de Cataluña hace unos días?
El planteamiento de CiU fue hacer una defensa de su actuación, que por otra parte es
indefendible. CiU está aplicando la receta de la gestión neoliberal de la miseria que planteo en
el libro, traspasando competencias y responsabilidades a la filantropía privada, a las
entidades, con un gran riesgo. Hay entidades que trabajan muy bien pero hay otras que no.
Las entidades no están sometidas al control democrático, como lo tendría que estar la
administración pública. A las entidades no se les puede exigir que sean garantes de derechos.
Las entidades cuando llegan a su límite de prestación ya no pueden dar más de sí. El Estado,
en el sentido amplio del término, puede erigirse como garante de derechos. El Estado puede
decir garantizaré una renta mínima y la garantizaré hasta las últimas consecuencias. Eso se
puede hacer desde la maquinaria pública, no desde las entidades. Con este traspaso a la
filantropía privada hay una renuncia implícita al discurso de los derechos sociales. Las
prestaciones sociales no son derechos, son cosas que te darán si a los filántropos les viene de
gusto o si te portas bien.
No se hizo ninguna lectura autocrítica.
CiU tiró muchas pelotas fuera y dio las culpas a la gestión del tripartito. No seré yo quien
defienda la gestión del tripartito en materia de lucha contra la pobreza, pero ahora no se
puede decir que el problema de las becas comedor es culpa de la herencia del tripartito
cuando el problema de las becas comedor es de gestión y de filosofía. No querer dedicar un
presupuesto, que no seria tan elevado, a garantizar la alimentación de los más pequeños de
una manera más eficiente, es vergonzoso. La crítica la hago sobre todo desde el punto de vista
del discurso. Defender la culpabilidad individual de las personas pobres, cuando la pobreza
está tan extendida, puede ser insultante. Si a mi ya me cuesta creer en las causas individuales
de la exclusión en un estado del bienestar, con una situación estructural tan clara, y cuando
tenemos tantos hogares viviéndola de manera tan evidente, defender esta idea es patético. La
gente tiene que poder vivir con cierta dignidad con independencia del mercado laboral y de
sus méritos vitales.
Usted ha sido muy crítico con el conseller, Francesc Homs, cuando dijo que en Cataluña tiene
la misma tasa de pobreza que en 2006.
Cuando el señor Homs dice que tenemos la misma tasa de pobreza que en 2006 es que no ha
entendido que es la tasa de riesgo a la pobreza. La tasa de riesgo a la pobreza se mide en
relación a la mediana de la distribución de rentas de toda la población. Si todos nos
empobrecemos, la tasa baja. Lo preocupante, por lo tanto, es que cada vez se tiene que ser más
pobre para ser considerado oficialmente pobre en este país.
ANÁLISIS
DERECHOS HUMANOS EN VENEZUELA: UNA MIRADA ALTERNATIVA
lunes 24 de marzo de 2014 El 26 de febrero, un grupo de activistas en Venezuela alertaron sobre la instrumentalización del discurso de derechos
humanos en la difícil situación que vive el país. Ahora, hacen público un comunicado muy detallado en el que analizan los hechos acontecidos y la
realidad de los mismos.
http://otramerica.com/temas/derechos-humanos-venezuela-una-mirada-alternativa/3167
Por vvaa
Como militantes de izquierda y activistas de derechos humanos, los abajo firmantes ofrecemos un nuevo balance sobre los hechos ocurridos en el país
en días recientes. Reiteramos la alerta sobre la persistente distorsión del tema de los derechos humanos, evidenciada a través de la campaña de
desinformación que mantienen numerosos medios nacionales e internacionales sobre la situación de Venezuela.
Continúa la instrumentalización de los derechos humanos
Durante febrero y marzo, las grandes corporaciones mediáticas han amplificado la matriz de información según la cual el gobierno venezolano ha
respondido con brutal represión [1] a las legítimas exigencias del sector estudiantil. Esta misma matriz deriva como consecuencia la violación
sistemática y generalizada de los derechos humanos de manifestantes pacíficos [2]. En efecto, hay casos que apuntan hacia la
responsabilidad de funcionarios del Estado. Sin embargo, el análisis de los hechos nos permite reiterar que se está produciendo una
distorsión interesada del tema de los derechos humanos en esta coyuntura.
Algunas ONGs que defienden a los estudiantes han difundido gruesas cifras de maltratados, torturados y detenidos, pero el número decasos
presentado luego ante la Fiscalía (e incluso elevados ante instancias internacionales) fue inferior al denunciado públicamente. En recientes
declaraciones, el Relator Especial de la ONU contra la tortura, Juan Méndez, ante los casos que han sido llevados a esa instancia, señaló: "Los
casos que yo calificaría de torturas son dos o tres, pero eso no quiere decir que no haya más. Los que trajeron a mi conocimiento son dos o tres"[3].
Buena parte de estas denuncias hechas a través de medios de comunicación o redes sociales, han sido respaldadas por imágenes que no
corresponden a la realidad venezolana[4]. Otras han sido desmentidas públicamente por testigos[5]. En lo que respecta al derecho a la vida, el
número de víctimas atribuibles a los cuerpos de seguridad es significativamente menor al que refleja un lamentable saldo de
violencia política entre civiles. A estos elementos se suma ladeliberada omisión sobre el carácter violento de muchas de las protestas. El
conjunto permite construir la percepción, sobre todo a escala internacional, de una grave crisis de derechos humanos en Venezuela.
El saldo de las protestas
Luego de cinco semanas de protestas, el saldo oficial es de 461 heridos y mil 854 detenidos. Entre éstos, 121 permanecen privados de
libertad[6]. A la mayoría de los detenidos les impusieron medidas cautelares y el resto goza de libertad plena. 33 personas han perdido la vida.
Todas las víctimas son igualmente dolorosas para el país, y el análisis de las circunstancias en que se produjeron debe alertarnos sobre el peligro de
permitir que se imponga una agenda de violencia política de carácter inédito para los venezolanos: del total de víctimas, 17 fallecieron en
guarimbas[7], 15 murieron en el marco de manifestaciones en la calle y uno fue tiroteado a la salida de una reunión estudiantil. 27 de las
víctimas eran civiles (entre ellas, un fiscal del Ministerio Público y un trabajador de mantenimiento de la Alcaldía de Caracas); las seis restantes
eran funcionarios de cuerpos de seguridad. Del saldo general, 21 personas han muerto por disparos de armas de fuego. 28 muertes
son consecuencia de hechos de violencia política; cuatro son violaciones del derechos a la vida y una corresponde a un hecho
accidental[8].
Tres muertes son atribuidas al uso indiscriminado y desproporcionado de la fuerza por parte de funcionarios de seguridad en el
control de los disturbios ocurridos al finalizar varias marchas convocadas por la oposición. Estas denuncias involucran a funcionarios del Servicio
Bolivariano de Inteligencia (SEBIN) y de la GNB. Otra víctima falleció a consecuencia de golpes recibidos durante una
manifestación vecinal reprimida por la GNB. En el marco de las manifestación ocurrieron también 10 muertes, a causa de disparos de armas de
fuego presuntamente accionadas por civiles, en diferentes hechos: 5 víctimas participaban en acciones de protesta convocadas por la oposición; 3 eran
funcionarios de la GNB heridos en el marco del control de protestas violentas; las otras dos víctimas eran: un dirigente obrero que regresaba de una
marcha a favor de la paz convocada por el gobierno en el Estado Bolívar y a un dirigente estudiantil chavista que venía promoviendo en su centro de
estudios la desmovilización de los violentos y el reinicio de las actividades educativas. Un adolescente fue atropellado por un civil que intentó pasar por
la fuerza un cierre de calle.
Entre los fallecidos en guarimbas, se cuentan 7 conductores u ocupantes de vehículos que no pudieron esquivar los obstáculos colocados en las
vías; 8 personas que recibieron heridas de armas de fuego; un manifestante de oposición fue apuñaleado y otro joven se precipitó accidentalmente de
un edificio. 7 de los fallecidos en guarimbas eran motorizados[9]. 3 civiles y 3 funcionarios de la GNB murieron a consecuencia de disparos recibidos
desde edificios mientras intentaban levantar las guarimbas para despejar las vías.
Dos dirigentes estudiantiles, Angelo Vargas y Daniel Tinoco(chavista y opositor, respectivamente) fallecieron el mismo día, bajo patrones de
ocurrencia similares. A Vargas le dispararon desde un vehículo en marcha, a la salida de una reunión en la que se debatía el reinicio de clases, en el
estado Bolívar. A Tinoco le habrían disparado también desde vehículos en marcha, durante una vigilia organizada por estudiantes de la oposición, en
Táchira. Ambas muertes podrían constituir un alerta sobre posibles patrones de violencia política selectiva.
El carácter de las protestas
Diversas motivaciones han sido atribuidas a las protestas: laescasez de ciertos alimentos, la inseguridad personal, el alto costo de la vida y
otras que constituyen legítimas razones para manifestar descontento y exigir soluciones. Con el curso de los días los mismos manifestantes –y
varios líderes de oposición[10], reconocieron que el fin último era forzar la salida del Presidente Constitucional, sin acudir a los mecanismos
constitucionales para ello previstos[11].
De la crónica expuesta arriba se desprende que muchas de las manifestaciones que se han producido en Venezuela en las últimas semanas, han sido
pacíficas. Hacemos énfasis en recalcar que si bien ha habido concentraciones y marchas con tal carácter, hay evidencias de uso de armas de fuego por
parte de manifestantes en varios de estos sucesos[12]. En recientes declaraciones, el presidente de la República informó sobre la incautación de 25
armas de guerra, bombas molotov, niples, ballestas, objetos contundentes y explosivos tipo C-4 que fueron entregados al Ministerio Público[13]. La
Fiscal General de la República, Luisa Ortega Díaz, señaló que 21 de los funcionarios heridos en el control de manifestaciones recibieron impactos de
bala[14].
Sobre todo, no puede hablarse de guarimbas pacíficas, vista su comprobada peligrosidad. Las guarimbas han afectado vías principales y
secundarias en urbanizaciones de sectores de ingresos medios y altos, en 8 de los 335 municipios del país, todos ellos gobernados por alcaldes de
oposición[15]. Cables, alambres de púas, árboles talados, piedras de grandes dimensiones, aceite derramado en el asfalto se mezclan con
muebles en desuso, cauchos y basura a la que se prende fuego. Las tapas de las alcantarillas públicas son levantadas, dejando los huecos en los que
murieron al menos dos motorizados. Mensajes intercambiados en las redes sociales y testimonios en medios masivos revelan que quienes optan por
esta modalidad de protesta lo hacen bajo la percepción de estar en una suerte de estado de guerra[16]. Desde el inicio de las protestas,
no se ha tenido conocimiento de pronunciamientos de condena de las muertes ocurridas en guarimbas por parte de las autoridades locales de estos
municipios, ni por voceros de oposición o líderes estudiantiles, salvo en el caso de Valencia, una de las ciudades con mayor nivel de confrontación en
esta coyuntura. El 17.03.14, el alcalde de la ciudad de Valencia, Miguel Cocchiola de tendencia opositora, rechazó los actos vandálicos y, sin referirse a
responsabilidades concretas en torno a las víctimas, señaló: “No creo que el camino sea la violencia. La gente debe entender que no hay otra forma de
que el país progrese que no sea el diálogo. La guarimba no ha dado resultados, lo que ha hecho es enfrentar vecinos con vecinos. Hay lugares donde
no hay gas, las ambulancias no pueden entrar. Eso no se puede permitir”[17]. Luego de estas declaraciones, Cocchiola fue expulsado de su partido,
Voluntad Popular.
La actitud omisiva de las autoridades locales en los municipios en los que se producen guarimbas es contraria al ejercicio de sus
funciones y puede interpretarse como connivencia con tácticas de protesta violenta de carácter inconstitucional. Si bien sus competencias en materia de
orden público son limitadas, y pese a que estas guarimbas son convocadas a través de redes sociales, ningún alcalde tomó previsiones como aumentar
la vigilancia en lugares específicos. Muy por el contrario, las autoridades municipales dejaron de cumplir sus funciones de recolección de basura y
mantenimiento de espacios públicos; los escombros y los desechos permanecieron por días en plena vía, impidiendo el tráfico y generando, de paso, un
problema adicional de salud público. Tal situación provocó la interposición de una demanda de protección de derechos colectivos por parte de un
ciudadano de estas jurisdicciones que fue admitida por el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) el cual ordenó a los alcaldes “….cumplir con su labor de
ordenación del tránsito de vehículos a fin de garantizar un adecuado y seguro desplazamiento por las vías públicas de sus municipios”[18]. En días
posteriores, el mismo TSJ amplió la prohibición de permitir guarimbas a cuatro municipios del país[19]. Por añadidura, las guarimbas derivaron en
pérdida de clases en varios centros educativos, con el consecuente impacto negativo sobre el derecho a la educación de niños, niñas y jóvenes.
También se afectó el tránsito de enfermos que requerían atención médica en algunas zonas. Estas formas de protesta violenta han adquirido especial
gravedad en el estado fronterizo de Táchira.
Por otra parte, señalamos con suma preocupación lo que parece ser la puesta en práctica de formas de violencia poco conocidas en
el país tales como el uso de francotiradores, "paros armados", sabotajes y asesinatos selectivos, e incluso el marcaje de casas de
chavistas en zona del interior del país; y alertamos sobre la posibilidad de que se conviertan en formas residuales de resistencia al gobierno y las
instituciones del Estado.
El ejercicio a la manifestación pacífica[20] está plenamente vigente en Venezuela como lo demuestran varias de las manifestaciones
realizadas por sectores de la oposición, la más reciente de ellas el domingo pasado. Sin embargo, frente al carácter violento de las
guarimbas, el Estado está en la obligación de activar sus mecanismos para el control del orden público y la protección de las personas, con apego a la
legalidad y pleno respeto a los derechos humanos.
En los últimos días, la situación de protestas violentas ha disminuido progresivamente. El 17 de marzo, el Gobierno Nacional emprendió
acciones de control del orden público para restringir las acciones de protesta violenta que se volvieron cotidianas en la Plaza Altamira, centro de
las protestas más fuertes en la ciudad de Caracas. En coordinación con las autoridades municipales se establecieron mecanismos de seguridad
extraordinarios para asegurar la paz de la zona. Desde entonces, un grupo de manifestantes permanece en la Plaza, de manera pacífica.
La actuación del aparato de justicia
El Ministerio Público ha informado sobre el estatus de los diversos casos señalados anteriormente. Días después de su comparecencia ante el Consejo
de Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en Ginebra[21], señaló que: “…el Ministerio Público investiga 59 casos de
presuntas violaciones a los Derechos Humanos y 17 funcionarios de distintos cuerpos de seguridad están privados de libertad”[22], a consecuencia de
los hechos de violencia ocurridos los últimos días. Al respecto, señalamos dos aspectos que obstaculizan la administración de justicia: Muchas de las
denuncias, especialmente las relacionadas con la libertad personal y la integridad física, se hacen a través de los medios de comunicación y las redes
sociales, sin aportar pruebas ante los órganos competentes. En otros casos, los testimonios de las víctimas se contradicen con los resultados del peritaje
técnico posterior[23].
Según las informaciones emitidas por la Fiscal, los funcionarios del Sebin responsables de la muerte de dos personas el 12 de febrero pasado se
encuentran detenidos y están siendo procesados. Igual ocurre con los GNB involucrados en el caso de José Alejandro Márquez y en los maltratos
sufridos por una artesana Marvinia Jiménez, en la ciudad de Valencia. En el caso de las muertes ocurridas en el marco de guarimbas o a causa de
civiles armados, las investigaciones se encuentran en curso y en algunos casos ya hay personas detenidas.
Cabe destacar que los días 6 y 7 de marzo, la Fiscal General de la República se reunió con dos de las organizaciones no gubernamentales que han
denunciado torturas y malos tratos. Una de ellas no formalizó ningún caso y la segunda entregó documentación sobre 40 casos, varios de los cuales ya
estaban siendo investigados por el Ministerio Público[24]. Igualmente, se han sostenido reuniones con la Defensoría del Pueblo.
No estamos frente a una política sistemática de violación a los derechos humanos
Insistimos en que las violaciones de derechos humanos, expresadas en los casos de vulneración al derecho a la vida y en denuncias sobre malos tratos
y torturas, deben ser condenadas y deben ser investigadas hasta sus últimas consecuencias. Según información oficial, todos los casos de violaciones
del derecho a la vida, atribuibles a funcionarios públicos, están siendo procesados por los órganos de justicia correspondientes. La Fiscal General de la
República ha manifestado que "Si algún funcionario, sin importar rango, comete un delito de tortura, tratos crueles e inhumanos, nosotros lo vamos a
castigar"[25]. Igualmente ha asegurado que “El Ministerio Público no va a permitir ninguna detención arbitraria”. Por su parte, el Presidente Maduro
también ha reconocido la participación de efectivos de seguridad que han incumplido su papel de resguardar los derechos humanos de la población y ha
manifestado su voluntad de que estas situaciones sean investigadas y castigadas.
Más allá de las declaraciones oficiales, tanto el análisis de la casuística de las protestas de las últimas semanas como la evidencia de las medidas
adoptadas por los distintos poderes del Estado para atajar la protesta violenta y para enfrentar los casos de abusos de cuerpos de seguridad, indican
una clara voluntad política y descartan la tesis de una política sistemática y generalizada de violaciones a derechos humanos. Entre estas medidas, cabe
destacar la efectiva activación de los mecanismos de administración de justicia, el diálogo con organizaciones no gubernamentales de derechos
humanos y la puesta en marcha de medidas legislativas y ejecutivas para preservar los derechos humanos de la población en el control del orden
público.
Los principios de uso progresivo y proporcionado de la fuerza deben ser los que orientan la acción de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB), tal y como
lo establece la propia Constitución. Coyunturas como esta revelan también la necesidad de que el Estado venezolano insista y profundice los esfuerzos
que ha venido adelantando para reformar en profundidad los cuerpos de seguridad del Estado y ajustar su actuación al pleno respeto de los derechos
humanos. Si bien se han alcanzado importantes logros en ese sentido, resulta imperativo que el gobierno asegure la continuidad y la debida urgencia en
la aplicación de esta agenda fundamental.
La superación de la conflictividad
La capacidad de la sociedad venezolana para resolver sus diferencias y superar la crisis en esta coyuntura ha quedado demostrada, tal como fue
reconocido por las resoluciones de organismos como la Organización de Estados Americanos (OEA) y la Unión de Naciones del Sur (Unasur). En este
contexto, consideramos que las invocaciones a una intervención extranjera que se encuentran presentes en el discurso de un sector de la oposición y
que han sido enunciadas por algunos actores internacionales, son inaceptables y no contribuyen a la desactivar el conflicto dentro de los parámetros de
la Constitución.
De otra parte, un requisito necesario para avanzar en una solución dialogada del conflicto planteado por los sectores que promueven la protesta violenta
es el reconocimiento mutuo entre las fuerzas políticas que ejercen el gobierno y las que se encuentran en la oposición. El recurso a la protesta violenta y
la manipulación mediática no construyen soluciones a los problemas legítimos invocados por el liderazgo opositor, pues lo que se requiere para
enfrentarlos es el desarrollo y aplicación de políticas consensuadas a través de los canales institucionales que ofrece la Constitución. El recurso a éstas
tácticas como estrategia para forzar la renuncia de un gobierno legítimamente electo, exigencia que caracteriza las convocatorias y consignas de los
sectores manifestantes, significa colocarse al margen de la propia Constitución y del derecho internacional - que en ningún momento convalida el
recurso a la violencia como una vía legítima para lograr objetivos políticos. A ello se suma la negativa del liderazgo de la oposición y de las protestas a
incorporarse al diálogo y la falta de condena de los dirigentes de la oposición a estas formas de protesta
El diálogo nacional abierto y transparente es la única forma legítima y cónsona con el marco de respeto a los derechos humanos, de frenar la escalada
de violencia que de continuar en la tónica que evidencia el discurso opositor puede terminar adquiriendo dimensiones irreversibles. Las iniciativas
emprendidas en tal sentido por el Gobierno Nacional y la reciente convocatoria a una Conferencia Nacional por la Paz y por la Vida, deben ser la
plataforma que haga posible este diálogo. Por eso, señalamos con preocupación la negativa de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) a participar,
pese a la asistencia de diversos sectores de la vida nacional tales como empresarios, iglesias, dirigentes de partidos políticos, estudiantes, movimientos
sociales y culturales, autoridades de gobiernos nacionales y regionales y representantes de los poderes públicos. Hasta ahora, la Conferencia ha
avanzado en la producción de un conjunto de propuestas para atender temas urgentes en la agenda nacional, que han sido esgrimidos como bandera
en las protestas.
Nuestras exigencias
En nuestra condición de activistas de derechos humanos y frente a la coyuntura antes descrita nos manifestamos en los siguientes términos:
Repudiamos la persistencia de prácticas que constituyen violaciones a los derechos humanos y exigimos con firmeza su investigación exhaustiva, el
castigo a los responsables y, sobre todo, la erradicación de las condiciones que las propician. La actuación de los cuerpos de seguridad debe mantener
un estricto apego a los estándares que garantizan el respeto a los derechos humanos
Nos solidarizamos con las víctimas y con sus familiares, a quienes instamos a acudir ante los órganos de administración de justicia correspondientes.
Exhortamos a las autoridades nacionales a impulsar medidas que fortalezcan en el corto plazo el proceso de reforma policial y la consolidación del
nuevo modelo policial, que debe extenderse hacia cuerpos de seguridad tales como el SEBIN, la GNB y el CICPC.
Condenamos rotundamente la protesta violenta ejercida por sectores minoritarios de la población y alertamos sobre la posible aparición de nuevos
patrones de violencia caracterizados por muertes selectivas con armas de fuego.
Rechazamos que se sigan instrumentalizando los derechos humanos con fines distintos a su plena protección y respeto, tal como se ha producido en
esta coyuntura.
Solicitamos a los medios internacionales y nacionales de comunicación, así como a las diferentes organizaciones de derechos humanos, que realicen un
seguimiento ponderado, equilibrado y contrastado de la situación que atraviesa Venezuela y, en su caso, que se abstengan de manipular los hechos con
el fin de contribuir a la defensa de las posiciones de quienes alientan la protesta violenta para avanzar fines anticonstitucionales y contrarios a los
principios democráticos.
Exhortamos a la dirigencia opositora a condenar firmemente la violencia y a hacerse eco de la solicitud de Amnistía Internacional que los insta “… a
hacer un llamado a sus seguidores a no cometer actos de violencia, incluyendo ataques contra personas por sus preferencias políticas”. Igualmente los
convocamos a incorporarse activa y propositivamente a las iniciativas de diálogo convocadas por el Gobierno Nacional.
Exhortamos a toda la ciudadanía con independencia de sus simpatías políticas a abstenerse de acudir a vías violentas para expresar su propio
descontento.
Exhortamos a todos los actores y fuerzas políticas del país a respetar las vías constitucionales y los plazos establecidos en la CRBV, para dirimir sus
diferencias.
Caracas, 21 de marzo de 2014
Firman:
1.
Keymer Ávila, C.I. 14.128.739. Abogado, Investigador y Profesor Universitario. Línea de investigación: Sistemas Penales y DDHH
2.
Ana Barrios, C.I. 5.451.122, Miembra del equipo coordinador de (Provea 1990-1995). Integrante de Amnistía Internacional Venezuela (2004-2009).
Miembra asociada de la Red de Apoyo por la Justicia y la Paz (2000-actual).
3.
María Isabel Bertone, C.I. 10.046.200, educadora en derechos humanos. Equipo Coordinador Provea 1996-2005)
4.
Marieva Caguaripano, C.I. 10.378016. Comunicadora. Coordinadora del área de Comunicación e Información, Miembro del Equipo Coordinador,
Provea (1990, 1995). Productora de campañas de prevención y concientización sobre embarazo adolescente y violencia doméstica (2010 - 2012).
5.
Alba Carosio. C.I. 11858059, militante feminista por los DDHH desde 1975, profesora e investigadora de la Universidad Central de Venezuela
6.
Cristóbal Cornieles Perret Gentil. C.I. 10.817.524. Abogado. Miembro de la Asamblea de la Red de Apoyo por la Justicia y la Paz (2006 -);
Miembro Consultivo de CECODAP (1999-2007); Integrante del equipo de defensa jurídica de ACCSI (1999 -2000); Integrante del Colectivo de Atención
Integral a los Trabajadores (Aportes, 1995- 1998) e Integrante de Provea (1994- 1995).
7.
Luis Díaz, C.I. 11.488.047. Investigador. Centro para la Paz y los Derechos Humanos. Universidad Central de Venezuela. 1996 – 2009
8.
Michael Adolfo Díaz Mendoza, C.I. 17.066.609. Abogado y activista de DDHH. Colaborador del Centro de Apoyo Comunidad Universidad
CEAjUC (2000-2008), miembro del Colectivo de Educación e Investigación para el Desarrollo Social CEIDES (2008-2010).
9.
10.
Isamar Escalona, C.I. 7.981.055. Responsable de Grupos y Redes. Área de Educación Provea (2000-2006).
Pedro Pablo Fanega, C.I. 6.241.410. Miembro del Centro de Organización Comunitaria y Derechos Humanos del Estado Vargas, Codehva
(2004-2007). Miembro de la Comisión Nacional para la Reforma Policial (2006-2007).
11.
Julio Fermín Salazar, C.I. 5.579.890. Miembro del Equipo de Formación, Información y Publicaciones (EFIP) 1980 a la fecha, miembro de la
Agencia Latinoamericana de Información (ALAI) 1982-a la fecha
12. Pablo Fernández Blanco, C.I. 23.527.749, Integrante y Coordinador del Programa de Educación en DDHH (1996-2005) y Coordinador General
(2006-2012) de la Red de Apoyo por la Justicia y la Paz.
13. Judith Galarza Campos. Afectada por la desaparición forzada por motivos políticos de su hermana Leticia Galarza, efectuada en D.F. en México, el
5 de enero de 1978. Fundadora del Comité Independiente de Chihuahua pro defensa de los derechos humanos y AFADEM. Actualmente Secretaria
Ejecutiva de la Federación Latinoamericana de Familiares de Detenidos Desparecidos (Fedefam).
14. Jesús Chucho García. C.I. 4.168.353. Fundación Afroamérica y La Diáspora Africana
15. Angel Osiel González Alvarado, CI 9.624.046. Miembro de la Coordinación Regional de Niñas, Niños y Adolescentes Trabajadores (CORENATs)
Venezuela. Colaborador del Movimiento Latinoamericano y del Caribe de Niñas, Niños y Adolescentes Trabajadores (MOLACNATs).
16. Iván González Alvarado, C.I: 7.379.876. Miembro de la Asamblea y Consultivo Provea (1994- 2013).
17. Antonio J. González Plessmann, C.I. 10.866.332, Miembro del Equipo Coordinador de Provea (1999-2005). Miembro Asociado de la Red de Apoyo
por la Justicia y la Paz (2005 - actual)
18. Enrique González, C.I. 29.525.916, miembro de Provea (1995-1999), ACCSI (2000-2001), investigador con Cecodap (2002-2003).
19. Martha Lía Grajales Pineda, C.I. 29.565.914. Coordinadora Programa Educación en DDHH – Red de Apoyo por la Justicia y la Paz (2008 -2009);
integrante de la Asamblea de la Red de Apoyo por la Justicia y la Paz.
20. Alejandra Guédez. C.I. 13.748.311. Antropóloga, productora audiovisual e investigadora, con experiencia en comunidades indígenas y
afrodescendientes, consejos comunales, cultores populares, adolescentes embarazadas, niños, niñas y jóvenes.
21. Mary Luz Guillén. Rodríguez, C.I. 11.557.841, Internacionalista, miembra de la Red de Apoyo por la Justicia y la Paz (1993jactualmente).
Investigadora y docente de la Escuela de DD.HH. "Juan Vives Suria" de la Defensoría del Pueblo.
22. Erick Gutiérrez García, C.I. 6.976.990. Abogado, voluntario de Clínicas Jurídicas (1987). Investigador de Provea. Secretario ejecutivo del Capitulo
venezolano de la Plataforma Interamericana de DD.HH., Democracia y Desarrollo (PIDDDH). Investigador y docente de la Escuela de Derechos
Humanos de la Defensoría del Pueblo.
23. María Lucrecia Hernández, C.I. 26.783.758, abogada y activista de derechos humanos.
24. María Paula Herrero, C.I. 14.444.733, ejecutora del área de Comunicación e Información, Provea (1989, 1996).
25. Elba Martínez Vargas. C.I. 6.914.739. Internacionalista. Gerente del Proyecto de Educación en Derechos Humanos de la Sección Venezolana de
Amnistía Internacional (1992-1993). Miembra del equipo de Provea (1994-1996).
26. Africa Matute, C.I. 18.011.961. Abogada y activista de DDHH, integrante del Programa de atención integral a personas víctimas, Red de Apoyo por
la Justicia y la Paz (2010 - 2013)
27. Lilian Montero, C.I 6.427.029 Miembro del Equipo Paz Presente (1987-1990), Miembro del Equipo Coordinador de CECODAP (1991-1998/20012007), Miembro de la Asamblea de la Red de Apoyo por la Justicia y la Paz (2006)
28. Vicmar Morillo Gil, C. I. 7958276. Ejecutora del Área de Información e Investigación de Provea (1993-1999/2000-2004). Integrante de la Asamblea
de la Red de Apoyo por la Justicia y la Paz.
29. Gioconda Mota Gutiérrez. C.I. 11.917.394, Educadora. Integrante de la Red de Colectivos "La Araña Feminista". Militante por los derechos
humanos de las mujeres.
30. Maureen Riveros CI: 6.280.434. Comunicadora. Comité contra el Olvido y por la Vida. PROVEA (1999-2006)
31. María Elena Rodríguez CI 6913399, Miembra del Equipo de Provea (1995-2007), Miembra asociada de la Red de Apoyo por la Justicia y la Paz
(2009-actual).
32. José Ángel Rodríguez Reyes CI. 6.295.334. Ex trabajador de Provea. Año 1997-1998. Miembro de Amnistía Internacional de 1984 hasta 1999.
33. Ileana Ruiz, C.I. 6.084.832. Comunicadora Social. Miembro de la Red de Apoyo por la Justicia y la Paz desde 1987: Educación en derechos
humanos, comunicación popular, uso alternativo del derecho y rehabilitación de víctimas de tortura.
34. Marvelys Sifontes Cerrada, C.I. 13.123.818. Abogada, Trabajadora Social. Activista de los
derechos humanos formada en la Red de Apoyo por la Justicia y la Paz (más de cinco años) y defensora de los derechos de niños, niñas
y adolescentes.
35. Belkis Urdaneta Jayaro, CI 9.740076. Miembra asociada de la Red de Apoyo por la Justicia y la Paz (1994-actual)
36. Wilman Verdú Canache CI 6300170 Activista en la defensa de los DDHH, en y para comunidades, Educador popular, miembro voluntario Red de
Apoyo por la justicia y la Paz 1997- actual / Miembro Asociado de la Asamblea General Red de Apoyo, Comunicador Social, facilitador DDHH para
policías/ Conductor y productor del programa radial "UNES fuerzo por la Paz y la Vida.
[1] http://www.diariolavoz.net/2014/02/20/oposicion-venezolana-denuncia-brutal-represion/
[2] http://laradiodelsur.com/?p=252429
[3] http://www.eluniversal.com/nacional-y-politica/protestas-en-venezuela/140310/onu-recibe-nuevas-denuncias-de-torturas-en-venezuela
[4] http://albaciudad.org/wp/index.php/2014/02/la-primavera-photoshop-medios-y-tuiteros-opositores-utilizan-decenas-de-imagenes-de-represion-policialen-otros-paises-para-alegar-que-ocurren-en-venezuela/. http://actualidad.rt.com/actualidad/view/120227-medios-fotos-falsas-caos-gobierno-venezuela.
http://www.pagina12.com.ar/diario/contratapa/13-240368-2014-02-22.html
[5] Un caso emblemático es el del joven con discapacidad mental supuestamente maltratado por fucionarios de la GNB, hecho desmentido por el propio
periodista que tomó la gráfica. http://www.aporrea.org/medios/n247146.html
SOBRE LA COBARDÍA Y LA IRRELEVANCIA DE LA CIENCIA SOCIAL
ACADÉMICA
Anthony DiMaggio *
http://www.bolpress.com/art.php?Cod=2014032401
El último libro del economista francés Thomas Piketty está siendo objeto de muchos
comentarios: todavía hay esperanzas en la educación superior para los intelectuales serios y
los académicos decentes. El libro Capital in the Twenty-First Century [El capital en el siglo
XXI] acaba de salir este mes y plantea graves cuestiones sobre el valor de la ciencia social
académica dominante.
Piketty es bien conocido por tenerla tomada con la academia: la acusa de producir montañas
de basura de escaso valor práctico para la sociedad y para las políticas públicas. Tras
conseguir una sólida posición académica en el MIT a sus tempranos veinte a comienzos de los
90, decidió volver a Francia. Según cuenta él mismo, “no me parecía muy convincente el
trabajo de los economistas estadounidenses”.
Sus colegas “andaban demasiado preocupados por ínfimos problemas matemáticos que sólo
les interesaban a ellos”. El consejo de Piketty a los académicos futuros: “empezad con
cuestiones fundamentales y tratad de dar buena cuenta de ellas”. Piketty ha seguido desde
luego su propio consejo. Junto con su colega, el economista Emanuel Sáez, ha logrado la
celebridad en los últimos años produciendo investigaciones que marcan un hito en el estudio
de la desigualdad sin precedentes actualmente existente en los EEUU del incipiente siglo XXI.
Analizando datos fiscales del IRS [siglas del Internal Revenue Service, el servicio de estudios
de la Hacienda norteamericana; T.], Piketty y Sáez han demostrado que, a mitad de la primera
década de este siglo, la desigualdad en los EEUU alcanzó cotas nunca vistas desde el comienzo
de la Gran Depresión. El uno por ciento más rico de los norteamericanos –eso mostraban sus
datos— se lleva una cuarta parte de todo el ingreso anual anterior a la recaudación fiscal.
Las conclusiones de Piketty y Sáez resultan demoledoras para los numerosos mandarines,
columnistas y tertulianos que insisten machaconamente en que la desigualdad no es un
problema grave en los EEUU de hoy, y que Norteamérica sigue siendo el “país de las
oportunidades” para todos quienes estén “dispuestos a trabajar lo suficientemente duro”. En
realidad, los EEUU ostentan –sólo sobrepasados en eso por Canadá— la segunda más baja
“tasa de fuga” de la pobreza de todos los países ricos, del primer mundo. Los norteamericanos
se descubren trabajando más horas por menos salario y entre constantes incrementos
generalizados del coste de la vida. La investigación de Piketty y Sáez abre también grandes
boquetes en la inveterada conclusión –muy común entre los economistas— de que el
neoliberalismo de “libre mercado” produce resultados óptimos para las masas
norteamericanas. Si la desigualdad sigue creciendo en una era en la que los trabajadores se
ven trabajando más y más horas, eso habla mal del potencial de movilidad económica
ascendente.
Volviendo al asunto de la academia, Piketty tiene un arsenal de palabras poco amables para
los académicos actuales: “Para decirlo llanamente, la disciplina de la teoría económica tiene
todavía que superar su pueril pasión por las matemáticas y por la especulación puramente
teórica, a menudo superlativamente ideológica y siempre a expensas de la investigación
histórica y de la colaboración con otras ciencias sociales… Ser economista académico en
Francia ofrece una gran ventaja: aquí los economistas no son demasiado respetados en el
mundo académico e intelectual o entre las elites políticas y financieras. Están obligados a
dejar de lado su desdén por otras disciplinas y esa absurda pretensión de mayor legitimidad
científica a pesar de no saber casi nada de casi todo. Ese es en cualquier caso el encanto de la
disciplina y de las otras ciencias sociales en general: uno empieza desde la casilla uno, de
manera que alguna esperanza hay de hacer progresos substanciales… la verdad es que la
teoría económica no debería haberse empeñado jamás en divorciarse de las otras ciencias
sociales, porque sólo podrá progresar con ellas. Las ciencias sociales, todas ellas, saben
demasiado poco como para perder el tiempo en necias rebatiñas sobre fronteras
disciplinarias. Si tenemos que hacer progresos en nuestra comprensión de la dinámica
histórica de la distribución de la riqueza y la estructura de las clases sociales, es obvio que
tenemos que adoptar un enfoque pragmático y hacernos con los métodos de los historiadores,
los sociólogos, los politólogos y también los economistas… Las disputas disciplinarias y las
guerras de posición por lindes carecen de importancia”.
Me puedo sumar a los comentarios de Piketty. Los problemas detectados en la teoría
económica son comunes en todas las ciencias sociales. Mi propia disciplina –la ciencia
política— está dominada desde hace tiempo por la sobre especialización y la oscuridad:
plagada de académicos excavando en nichos extremadamente angostos y planteándose una y
otra vez cuestiones de utilidad práctica limitada, por decir lo menos. Es un problema muy
embarazoso, francamente.
Para dar un ejemplo, los congresos profesionales de ciencia política reproducen una y otra vez
“investigación” de baja calidad, carente totalmente de relevancia para el norteamericano
medio. Un sub campo en auge en la ciencia política es nada menos que la investigación del
modo de medir el fenómeno político, sin la menor noción o visión de la vida política o del
mundo político propiamente dicho. A esa investigación se la conoce como “metodología
política”.
Un aura de mística rodea a ese sub campo a medida que crece en prominencia. Lo abrazan
muchos politólogos envidiosos de la teoría económica. Los politólogos están convencidos de
que si buena parte de la investigación cuantitativa producida por la disciplina parece
demasiado complicada de entender (buena parte de la misma está escrita en ecuaciones
formales y no habla de nada en particular, limitándose a presentar oscuras pruebas
estadísticas), entonces debe ser “buena” y un indicio de pensamiento “superior” y gran
“pericia” profesional.
En realidad, ese trabajo a menudo lo desarrollan aspirantes a matemáticos sin nada que decir
sobre una vida política real de la que todavía saben menos. Sus adeptos no gastan su tiempo
en observar el proceso político: poco tienen, pues, que ofrecer al conocimiento del mundo
real. Toda la pericia estadística del mundo de poco vale, si no sabes nada de tu objeto de
estudio. Para demostrar cuán lejos se halla esa investigación de las masas de
norteamericanos, reparen ustedes en los títulos de estos trabajos académicos presentados a
un congreso nacional venidero de ciencia política:
- "Los ajustes para los sesgos de confusión con tratamiento multivariable: el registro
covariado de propensión equilibrada en los regímenes de tratamiento categórico"
- "¿El mejor de los mundos posibles? Puesta a prueba de la robustez en modelos transversales
de series temporales con tratamientos ficticios alternativos plausibles"
- "Evaluación de la robustez de los estimadores con la técnica del número de elementos bajo
errores métricos aleatorios y no aleatorios"
- "Test empírico del Lapso Espacial-Autoregresivo frente a los Componentes de Error
Inobservados Espacialmente Correlacionados"
Sí, sí, han leído ustedes bien. Yo habría sido incapaz de inventarme títulos así. Es triste, pero
los trabajos en otros sub campos de la ciencia política (los sub campos supuestamente
conectados con la política real) no suelen ser mejores en lo tocante a sus alcances prácticos.
La estrecha super especialización y la capitulación del grueso de los programas de
investigación en punto a suministrar herramientas para mejorar la democracia y la
transparencia política se traslucen en títulos como estos:
- "The Role of Nominal Level Legislative Careers in Explaining Constituency Service in
Parliament under Mixed-Member Electoral Rules: The Hungarian Case" [El papel de las
carreras legislativas de nivel nominal en la explicación del servicio al elector en el Parlamento
bajo reglas electorales con membrecía mixta: el caso de Hungría]
- "Autocontrol y receptividad al marco afectivo: un test crítico de la Carga Cognitiva y el
Agotamiento del Ego
- "¿Los nenes, bien? Evidencia de los efectos heterogéneos de los medios de comunicación que
generan empatía a partir de encuestas y experimentos de campo"
- "Carga de trabajo, delegación y la conexión electoral: evidencia a partir de la Ley de
Comercio Interestatal de 1887"
- "Evaluación del destino de los nombramientos judiciales interpartidistas bajo el sistema
bipartidista de Nueva York para nombrar jueces de distrito federal: 1977-1998"
Es sólo una pequeña fracción de los miles de trabajos presentados cada año en mi disciplina.
En Norteamérica se asiste al desarrollo de carreras académicas enteras sin el menor interés
por el modo en que podrían reasignarse los recursos con vistas a fortalecer el bien común. Los
doctorandos de ciencias sociales raramente son socializados por sus directores de tesis o sus
tutores en la comprensión de la importancia de producir investigación que sea de utilidad en
el mundo real.
Lo más común es tomar como indicio de seriedad y “potencial” académico la producción de
todo lo contrario: publicar en revistas académicas esotéricas muy prestigiosas, leídas sólo por
un pequeño puñado de científicos sociales dispersos por todo el país. Esos trabajos son
totalmente ignorados por los políticos, porque están escritos en un lenguaje arcano y
rebosante de jerga, jamás escritos pensando en lectores ajenos al ínfimo club de iniciados en
la ciencia política. La disciplina ha enviado un claro mensaje al mundo: cuanto más difícil de
entender resulta la investigación y cuanta menos gente la lea, tanto más seria y estimable es la
capacidad intelectual de su autor.
Lleva razón Piketty en su condena de la auto castración de unas ciencias sociales en pos del
prestigio y desdeñosas de los descubrimientos prácticos y del compromiso político. Resultar
irrelevante para el mundo político no hace a la propia investigación interesante o valiosa:
pero este mensaje encuentra oídos sordos en las enquistadas ínsulas en que se han convertido
los departamentos de ciencias sociales.
Una razón capital del desdén de los académicos por el compromiso político es la cobardía. La
gran mayoría de académicos han sido socializados durante toda su vida en la creencia de que
tienen que mantener siempre la “objetividad” y de que tomar posición en un asunto resultaría
herético. El grueso de los académicos opera con mentalidad de manada: tienen pánico al
comportamiento no convencional. Produciendo investigación de interés para el mundo real,
uno desafía las reglas sagradas que gobiernan la ciencia social “objetiva” que celebra las
agendas de investigación esotéricas. Salir de esa vía trillada pondría en peligro el prestigio de
uno y se correría el riesgo de que los colegas te vieran como “poco profesional”. Ese tipo de
presiones logran que los académicos sean parte del problema, no parte de la solución. Sus
vidas están diseñadas para no desafiar el statu quo del poder político y económico ni las
injusticias que los rodean.
Tal vez algún día los académicos de la corriente principal se verán urgidos a producir
investigación interesante y útil para la mejora de la sociedad. Un cambio radical así sólo
tendrá lugar merced a la presión exterior del contribuyente norteamericano y de la opinión
pública. Los padres (financiadores de esta vergüenza de investigación académica) y los
contribuyentes al fisco tendrán que presionar a las universidades y centros de educación
superior para que reevalúen sus prioridades y dejen de asignar recursos valiosos a las necias
(y estériles) agendas de investigación que campan hoy por sus respetos en la academia
norteamericana. Hay demasiado en juego como para permitir que los académicos sigan
despeñándose por los derrotaderos de la irrelevancia.
* Anthony DiMaggio es doctor en ciencia política de la Universidad de Illinois, Chicago. Entre
sus libros: Mass Media, Mass Propaganda (2009), When Media Goes to War (2010), Crashing
the Tea Party (2011), así como The Rise of the Tea Party (2011). Fuente:
http://www.counterpunch.org/2014/03/21/on-the-cowardice-irrelevance-of-social-sciencescholars/ Traducción por Mínima Estrella para www.sinpermiso.info
"LA EDUCACIÓN HA ESTADO TAN LIGADA AL CASTIGO QUE TENEMOS
INTERIORIZADO EL MIEDO"
El filósofo José Antonio Marina propone en Los miedos y el aprendizaje de la valentía, su
último libro, estrategias para alejar a los hijos de temores nocivos para su desarrollo
http://www.eldiario.es/sociedad/emocion-provocar-tendemos-utilizarlacuenta_0_240776673.html
"Evitar el miedo no lo resuelve", asegura, y recomienda a los padres "premiar los pequeños
actos de valentía" para ir desactivándolo
La angustia y los temores son emociones que pueden heredarse, "no porque sean genéticas,
sino porque son aprendidas"
Sofía Pérez Mendoza
23/03/2014 - 20:49h
José Antonio Marina, autor de "Los miedos y el aprendizaje de la valentía". \ Ariel
José Antonio Marina, autor de "Los miedos y el aprendizaje de la valentía". / Ariel
Amor, límites y comunicación. Son las tres variables que, según José Antonio Marina, los
padres tienen que manejar al dedillo cuando emprenden la difícil tarea de educar a sus hijos.
Este filósofo y pedagogo ha desarrollado una teoría de la inteligencia que huye del concepto
de conocer por conocer para moverse hacia la idea de aprender para dirigir la acción. Un
proceso de autocontrol difícil de asumir cuando sentimos miedo; la emoción que más paraliza,
avergüenza y también de la que menos se habla.
Sacar esos miedos del agujero de la reclusión y desarrollar la valentía son las premisas de las
que parte su último libro, Los miedos y el aprendizaje de la valentía (Ed. Ariel), con el que
pretende dar consejos a los padres sobre cómo ayudar a sus hijos a afrontar lo que Marina
llama los "miedos enemigos".
¿El miedo y la inseguridad que sienten los padres puede trasladarse a los hijos?
Normalmente, el origen de la preocupación excesiva de los padres son los mensajes
contradictorios. Los reciben constantemente en el colegio, el médico, la familia, el grupo de
amigos..., y llega un momento en el que no saben si dar una visa oro a sus hijos o un tortazo. El
miedo es una emoción que puede heredarse, no porque sea genética, sino porque es
aprendida. Si uno de los padres tiene fobia a las arañas, probablemente alguno de los hijos
también adquiera este miedo por imitación.
¿Es malo tener miedos?
El miedo detecta un peligro y nos prepara para responder a él, como hacen los animales. Esos
son los llamados miedos amigos, que hay que educar y mantener porque protegen nuestra
integridad. Pero hay otros miedos, los enemigos, que sólo ha desarrollado el ser humano por
su capacidad para razonar. No son peligros reales, sino imaginarios, que pueden incluso
limitar nuestra vida. Es una emoción muy fácil de provocar y por eso todos tendemos a
utilizarla más de lo que deberíamos.
Además, en los niños se dan los miedos evolutivos, que son los que aparecen ligados a una
edad determinada. Son, por ejemplo, el miedo a la oscuridad, a los extraños, al agua, a los
ruidos fuertes... Normalmente estos temores tienen un pico y luego van desapareciendo. Por
eso, los padres no deben alarmarse, sino tener paciencia, animar a sus hijos a habituarse poco
a poco a aquello que les asusta. La clave está en evitar que saquen esos temores de quicio y se
conviertan en patologías.
¿Cómo ayudar a los hijos a superar esos temores?
Ante los temores, hay varias formas de actuar. Una de ellas, la más común, es la huida. Y esa es
precisamente la que hay que evitar, porque lo único que provoca es que ese miedo engorde y
que los niños se hagan más dependientes de aquello que les pone a salvo, que remedia su
malestar. Evitar el miedo no lo resuelve.
Ocurre, por ejemplo, cuando un niño tiene miedo a dormir solo y se va a la cama de sus
padres. El proceso de ir habituándose a la oscuridad tiene que completarse tarde o temprano
y, al final, el niño tendrá que enfrentarse a su miedo porque llegará un momento en el que
tenga que dejar el colecho. Dormir con sus padres es sólo una manera de aliviar la sensación
desagradable momentáneamente.
El acoso escolar es una muestra de la infalibilidad del miedo. Es algo que a las víctimas les
cuesta reconocer, no se atreven a hablar de ello y se van encerrando en sí mismos
¿Hay miedo en la escuela?
Tradicionalmente, la educación ha estado muy ligada al castigo. Las personas de mi
generación estábamos acostumbradas a un trato muy autoritario y teníamos interiorizado el
miedo. Cumplíamos muy bien con todo lo que teníamos que hacer. Es un rasgo común de los
niños más miedosos, que se les educa muy bien porque son muy obedientes. Sin embargo,
cuando estos niños salen a la vida adulta, es probable que sean más dependientes, pasivos y
que les cueste más tomar decisiones. Son adultos con poca capacidad real para dirigir su
acción hacia la resolución de los problemas.
La preeminencia de esta concepción dramática de la escuela es muy clara con dichos como 'la
letra con sangre entra' o 'te doy a dar una lección'. Este contexto pesa mucho; tanto, que
estudiar comienza a percibirse como algo desagradable. Una concepción alejada de la
realidad: a los niños sí les gusta aprender.
Entonces, ¿los castigos no son buenos aliados de la educación?
Todo lo contrario. Aunque a veces son necesarios; por ejemplo, si un niño mete los dedos en
un enchufe, es una forma de inhibir una conducta que no fomenta ninguna alternativa. Es más,
tiene muchas contraindicaciones y no favorece los comportamientos positivos. Si tu hijo no
estudia, el castigo no es la solución porque puede provocar que mienta, que falsee las notas,
que copie... Ninguna de esas soluciones favorecen el aprendizaje, que es lo que hay que poner
en valor. Si se aplica un castigo porque es necesario cortar una conducta muy puntual,
siempre tiene que ser proporcionado.
Y, en el sentido contrario, ¿premiar el comportamiento positivo es recomendable?
Por supuesto. Hay que premiar los pequeños actos de valentía de nuestros hijos y así ir
avanzando en la superación de los temores poco a poco, con retos cada vez mayores. Por
ejemplo, a un niño que tiene miedo a la oscuridad le puedes proponer que vaya a una
habitación a coger algo, pero sin encender la luz. Cuando se enfrentan a ello y ven que ganan
al miedo, lo van desactivando.
¿Los adolescentes son especialmente vulnerables al miedo?
La adolescencia es una etapa complicada, pero no tan catastrófica como se pinta. En los
últimos 15 años, la neurología ha descubierto que la adolescencia (de 13 a 18 años) es la
segunda edad de oro de las personas. El cerebro se reorganiza, se hace más potente y aprende
a manejar la información mucho más rápido. Este cambio supone que, en lugar de conducir un
ciclomotor, los adolescentes tienen que empezar a conducir un ferrari.
Durante estos años de transición a la vida adulta, los chicos y chicas buscan su identidad, se
independizan de la familia y necesitan la aceptación del grupo de iguales. Son, por así decirlo,
sus tres tareas evolutivas. La última es fundamental porque sólo con ese círculo de iguales se
comunican con sinceridad. Y si ese círculo les falla, pueden sentirse muy perdidos. Ocurre, por
ejemplo, con el acoso escolar, una muestra de la infalibilidad del miedo. Es algo que a las
víctimas les cuesta reconocer, no se atreven a hablar de ello y se van encerrando en sí mismos.
¿Y qué puede hacer la familia en estas ocasiones?
Primero, detectar ese miedo porque probablemente no sean los hijos quienes te lo cuenten.
Una vez que se conoce, hay que animarle a que busque apoyos y dejarle algo claro: 'tú no eres
tu miedo'. Lo mejor es transmitirles la idea de que el miedo es como una gripe contra la que
hay que luchar y que puedes despreciar sin despreciarte a ti mismo. A partir de ahí, el
siguiente paso es aumentar las fortalezas, aunque en momentos dados haya que aguantar
algunas molestias.
En la Universidad de Padres hacemos talleres sobre cómo charlar con un adolescente.
Recomendamos a los padres que nunca empiecen una conversación con una pregunta, porque
eso provoca el blindaje inmediato de la otra persona. Si no te contestan a la primera, lo más
probable es que sigas preguntando hasta que la charla se convierta en un interrogatorio.
Es importante que se enseñen estrategias de comunicación en las escuelas, donde estos
problemas son muy comunes y se pueden descubrir con más facilidad. Sabemos muchas cosas
de educación que nos permitirían resolver la mayor parte de los problemas educativos. Está
demostrado que puede aprenderse la creatividad, la valentía, el talento... Pero penetrar en la
escuela es una tarea muy lenta. Por eso surgió la Universidad de Padres, para crear sinergias
que luego se pudieran trasladar a las aulas.
En su libro defiende que la valentía se puede aprender, ¿cómo hacerlo?
En las páginas aporto algunas claves básicas para conseguirlo: tener una actitud proactiva
orientada a metas, aprender a inhibir la respuesta, controlar la atención, educar el habla
interior, cambiar el poder de los desencadenantes, aumentar la confianza en uno mismo, la
resistencia a la frustración, el optimismo y la esperanza. Es un proceso largo, pero muy
positivo porque garantiza la libertad. No se trata de no sentir miedo, sino de actuar a pesar de
él.
SUJETOS Y CLASES SOCIALES: NUNCA SE HAN IDO
Las clases y capas sociales, cuya existencia pareció superada en el discurso público en un cierto momento, reclaman hoy de nuevo su
protagonismo (Subirats, 2012: 23).
Clase es una categoría ‘histórica’… La clase y la conciencia de clase son siempre las últimas, no las primeras, fases del proceso real
histórico (Thompson, 1979: 37).
Un movimiento social no se reduce nunca a un conflicto de intereses; para que el empleo de esta noción esté justificado hay que añadir al
conflicto la referencia común de los adversarios a unos ‘retos’, a unos objetivos, a unos recursos o a unos valores, como ya ocurrió con el
movimiento obrero y el capitalismo industrial (Touraine, 2009: 117).
http://ssociologos.com/2014/03/24/sujetos-y-clases-sociales-nunca-se-ha-ido/
Los sujetos sociales nunca se habían ido; aparte del movimiento sindical, ampliamente representativo, existía un extenso tejido asociativo,
gran parte de carácter solidario. Las clases sociales tampoco se habían ido. Han sido una referencia clave para interpretar las sociedades
desarrolladas en estas últimas décadas. La existencia de las clases medias siempre ha estado presente en el ámbito político y mediático.
No obstante, se habían difuminado, por un lado, los movimientos sociales y la existencia de las clases trabajadoras, con su fragmentación y
pasividad, y por otro lado, la de las élites dominantes que aparecían, sobre todo, como la representación de la voluntad popular o las
portadoras del interés general. Parecía que el sistema político-electoral era el cauce fundamental y casi exclusivo para expresar las
demandas populares.
Sin embargo, desde hace ya varios años, asistimos a un cambio profundo del papel de los sujetos sociales y su impacto sociopolítico (desde
el movimiento 15-M, las mareas ciudadanas o la Plataforma contra los desahucios, hasta el movimiento sindical, el feminista, el ecologista o
el vecinal), con cierta disociación entre ciudadanía (indignada o crítica) y clase gobernante, gestora de la austeridad. Es necesaria una nueva
interpretación para ver las dinámicas de fondo del cambio social y político.
Con la crisis económica y las políticas liberal-conservadoras de la élite gobernante, con el incumplimiento de sus compromisos democráticos
y sociales, emerge nuevamente entre la opinión ciudadana la conciencia de la existencia de un grupo de poder, financiero e institucional, que
practica una ofensiva regresiva. Se visualiza una clase dominante con un carácter oligárquico, antisocial y autoritario confrontada con los
intereses y demandas de la mayoría de la sociedad.
A su vez, se ha generado un nuevo ciclo de la protesta social progresista, una nueva dinámica sociopolítica, tal como explico en el
libro Ciudadanía activa. Opciones sociopolíticas frente a la crisis sistémica (ed. Sequitur). Expresa la existencia de una corriente social
indignada de carácter democrático. Una ciudadanía activa, basada en capas sociales descontentas y subordinadas, pugna contra la
involución social y democrática. Tienen una base social popular, es decir, interclasista de clases medias y trabajadoras, incluyendo sectores
precarios y desempleados.
Se reconfiguran las clases sociales en su dimensión de actores y vuelven al espacio público sujetos sociales con una dinámica de
empoderamiento ciudadano frente a los poderosos. Se reafirma una cultura cívica de justicia social, se conforman nuevos y renovados
sujetos colectivos con fuerte impacto sociopolítico, con un laborioso proceso, lleno de altibajos y vacilaciones, de conformación de una
representación social, unitaria y arraigada en un amplio tejido asociativo. Ha empezado a tener repercusión en el ámbito electoral y la
incógnita y la expectativa pública es en qué medida se va a expresar en los próximos procesos electorales, cómo se va a articular su
representación política, hasta dónde va a influir en la renovación y reequilibrio entre las izquierdas y en el cambio político e institucional.
El término clase social tiene distintos significados y matices pero vuelve a ser ampliamente utilizado en el ámbito público para definir grandes
categorías sociales, con posiciones, intereses y demandas diferenciados. Para las ciencias sociales convencionales, las clases medias y su
expresión electoral (centrista) eran un factor de estabilidad económica y política. Las políticas públicas y su legitimidad se definían a partir de
sus opiniones, que se consideraban centrales y mayoritarias. Al mismo tiempo, en el periodo anterior se había debilitado la pugna
sociopolítica por motivos socioeconómicos o derechos sociolaborales, así como había una menor diferenciación político-cultural entre las
clases sociales y sus agentes representativos. La actividad de los llamados ‘nuevos movimientos sociales’ se concentraba en la pugna por el
‘reconocimiento’ de otros derechos y actores, frente a diversas discriminaciones, desligándose de la presión social por la ‘redistribución’, y
finalmente, salvo excepciones puntuales (años 2002-2004), disminuía su intensidad y capacidad movilizadoras. La ‘lucha de clases’ (casi)
había dejado de existir y, por tanto, las clases sociales como sujetos colectivos se difuminaban o desaparecían. Los movimientos sociales
progresistas, incluido el sindicalismo, y el tejido asociativo solidario siguen teniendo una composición mixta o interclasista, con personas
procedentes de clases medias, capas trabajadoras cualificadas o estables y capas precarias, además de desempleadas, pero su expresión
pública estaba muy fragmentada y diluida. Todo ello está cambiando.
De una parte, las clases dominantes, con ocasión de la crisis económica han iniciado una fuerte ofensiva contra las condiciones y los
derechos sociales, económicos y laborales, con una dinámica impositiva y autoritaria y sin respecto a sus compromisos sociales y electorales.
No se ve la regeneración democrática ni la recuperación económica para ciudadanos y ciudadanas. Las clases dirigentes, el poder financiero
e institucional, están imponiendo un retroceso social y económico, una situación de paro masivo y prolongado, un deterioro de las condiciones
materiales de la mayoría de la población, una mayor incertidumbre vital y un debilitamiento de la calidad democrática de los sistemas
políticos. Se visualiza de forma amplia que no defienden el ‘interés general’ sino, sobre todo, sus propios intereses de élite dominante, y la
mayoría de la sociedad desconfía de ella.
De otra parte, se ha producido un nuevo ciclo de la protesta social progresista, de carácter popular. Particularmente en España, desde el año
2010, estamos en una etapa sociopolítica distinta, con una corriente social indignada muy amplia frente a las graves consecuencias de la
crisis y la gestión política dominante de austeridad y recortes sociales y por la democratización del sistema político. Se ha ido configurando
una ciudadanía activa, con diversos movimientos sociales y procesos masivos de opinión crítica, acción popular o resistencia colectiva,
enfrentada con las políticas antisociales y sus responsables económicos y políticos y con gran legitimidad entre la mayoría de la sociedad.
Se han ido conformando dos campos sociopolíticos, por un lado, los ricos y poderosos y, por otro lado, las capas populares, representadas
socialmente por distintos movimientos y grupos progresistas, que no se resignan a la involución social y política. En medio, sectores más o
menos confusos, temerosos, adaptativos o ambivalentes. Se visualiza más y mejor el polo del poder o la dominación, aunque sus contornos
sean imprecisos y su denominación diversa. En todo caso, se piensa en una minoría elitista, compuesta por ricos y gobernantes (los de
arriba).
Al mismo tiempo, persiste y se reafirma una amplia actitud cívica diferenciada de los poderosos, con una posición sociopolítica enfrentada a
su gestión económica e institucional impopular, que permite la emergencia de una identificación de carácter popular. No es una conciencia
pura, de clase trabajadora o de clase media; en ese sentido se puede decir que es ‘interclasista’. Se trata de una percepción de no
pertenencia a las élites o grupos dominantes, de ver sus intereses y demandas como distintos y confrontados con ellos y sentirse
subordinados, perdedores o en desventaja (los de abajo).
Esa conciencia popular está asentada en una cultura cívica de justicia social y defensa de los derechos sociales y democráticos. Se ha
reafirmado frente al embate recibido por el reparto desigual y regresivo de los costes de la crisis y la política de austeridad dominante,
superando la completa resignación y el fatalismo que promovía el poder y su aparato mediático. Esa actitud crítica es suficientemente
consistente y persistente como para vaticinar su continuidad inmediata y mantener una fuerte legitimidad social. Se ha ido generalizando en
una base social diversa de capas trabajadoras, más o menos cualificadas y con una situación laboral más o menos precaria, así como de
capas medias, bloqueadas, descendentes o con incertidumbre, especialmente en los ámbitos de aplicación de profundos recortes
(enseñanza, sanidad…).
Por tanto, se puede hablar de una diferenciación y una pugna entre clases populares, representadas por distintos agentes sociopolíticos, y
élites dominantes, reflejadas en el poder financiero, económico e institucional, junto con sectores significativos más indecisos, con
retraimiento cívico o solo con procesos individuales adaptativos. La clásica distinción entre partidos políticos de derecha y de izquierda no
refleja una correspondencia clara con una base social acomodada o trabajadora. Hace tiempo que ambos grandes partidos que se alternan
en el poder político consideran que defienden y representan a todo el espectro económico-social y, particularmente, a las clases medias. Las
derechas intentan recoger voto trabajador y la socialdemocracia no se distancia del poder económico y financiero, y ambos desde sus
responsabilidades gubernamentales han aplicado la política liberal-conservadora dominante en las instituciones europeas, es decir, de
derechas.
La desafección hacia la cúpula socialista y sus dificultades para recuperar la credibilidad social y electoral perdida, manifiestan que la brecha
social y de desconfianza de una parte de su anterior base social ha sido muy fuerte, que los intentos de dar una imagen de renovación son
insuficientes y que sigue sin poder representar adecuadamente esa corriente popular indignada. El bipartidismo pierde apoyos ciudadanos,
por sus responsabilidades en la gestión antisocial y poco democrática de la crisis. No obstante, la dimensión y el ritmo de la evolución del
campo social y el campo político-electoral e institucional son desiguales y obedecen a mediaciones y mecanismos distintos.
La doble dinámica, de continuidad de la protesta social progresista y la consolidación de sus agentes, junto con el mayor o menor acierto de
las izquierdas políticas, definirá el proceso de derrota de las derechas y sus políticas regresivas, así como el avance hacia una Europa más
social, democrática y solidaria.
Las citas iniciales ilustran este análisis. En sentido estricto las clases sociales se conforman en los procesos históricos con la participación en
el conflicto social de sus componentes más relevantes. Tienen un carácter relacional: la configuración de un bloque social o un campo
sociopolítico se genera por la diferenciación social, cultural y política frente a otro (u otros). El aspecto fundamental de la investigación sobre
las clases sociales, de su papel como actor o agente social, debe empezar por el análisis de ese comportamiento sociopolítico de cierta
polarización. Es lo más complejo. De entrada, aquí se desecha el enfoque determinista, dominante en muchos ámbitos, sociopolíticos y
académicos, de partir de la situación material de la población, su situación objetiva, para deducir su conciencia social, sus condiciones
subjetivas y, por tanto, su identificación de clase y su comportamiento social y político. La crítica a esta posición la expresa bien el británico
Thompson, uno de los mejores historiadores, en esta larga y clarificadora cita:
Clase es una categoría ‘histórica’… Las clases sociales acaecen al vivir los hombres y las mujeres sus relaciones de producción y al
experimentar sus situaciones determinantes, dentro del ‘conjunto de relaciones sociales’, con una cultura y unas expectativas heredadas, y al
modelar estas experiencias en formas culturales… El error previo: que las clases existen, independientemente de relaciones y luchas
históricas, y que luchan porque existen, en lugar de surgir su existencia de la lucha (Thompson, 1979: 38).
Igualmente, podemos señalar esta otra cita que explica que la conciencia social no viene directamente de la estructura social y económica
sino a través de la participación en el conflicto social:
La conciencia de clase no es un efecto de las crisis y las contradicciones del capitalismo, sino de la conciencia del conflicto entre empresarios
y asalariados por la apropiación de la riqueza creada por la producción (Touraine, 2005: 193).
Por tanto, la búsqueda de la existencia de las clases sociales se tiene que realizar investigando el conflicto social, el comportamiento
sociopolítico de las distintas capas sociales y sus agentes, su práctica social y cultural. Y luego ver su conexión con la estructura
socioeconómica y política y los cambios de mentalidades. La nueva realidad, en estos últimos años, es la existencia de una fuerte y ya
prolongada pugna sociopolítica y cultural. Por un lado, se conforma una crisis de la legitimidad social de los poderes económicos y políticos
por su política regresiva. Por otro lado, se reafirma la expresión de una mayoría de la ciudadanía que critica el reparto desigual de los costes
de la crisis, rechaza la política de austeridad y recortes sociales, defiende los derechos sociales y laborales, exige respeto por los
compromisos sociales y electorales y desconfía de las élites gobernantes y financieras. No es una posición circunstancial o superficial; está
basada en una renovada cultura de justicia social, con la reafirmación en unos valores igualitarios y democráticos y un empoderamiento
cívico. Supone un cambio respecto del periodo anterior y tiene una dimensión y unos perfiles diferentes al de otras épocas pasadas; por ello
evitaremos hablar de ‘lucha de clases’ que por sus connotaciones históricas y teóricas pueden confundir más que aclarar la especificidad del
conflicto social actual y las características de sus principales agentes. En todo caso, podemos aludir a que el nuevo ciclo de la protesta social
en España y sus actores más significativos tienen relación con una oposición ‘popular y progresista’ frente a los poderosos; o como expresa
la siguiente cita de otra amplia y rigurosa investigación:
A modo de conclusión: ¿son todavía las clases sociales actores políticos?… ¿Actúan como tales?… Esta respuesta es afirmativa (Subirats,
2012: 397).
LA GUERRA Y EL COLAPSO DEL ESTADO
EL MUNDO ES UN LUGAR PELIGROSO
http://revistareplicante.com/la-guerra-y-el-colapso-del-estado/
Por Francisco Martínez Hoyos Compartir en Facebook Enviar a Twitter
No es casual que las guerras proliferen en países donde no existe la democracia, allí donde
gobernantes dictatoriales imponen su voluntad sin restricción. En Estados con libertades, en
cambio, la gente tiene la posibilidad de cambiar de políticos cuando éstos no se ajustan a sus
deseos.
Kennedy y Kruschev durante la Guerra Fría.
Kennedy y Kruschev durante la Guerra Fría.
Durante la Guerra Fría las contiendas en cualquier parte del mundo se interpretaban a partir
de la rivalidad entre el capitalismo estadounidense y el comunismo soviético. Tanto
Washington como Moscú destinaban ayuda militar a sus aliados. Tras la caída del Muro de
Berlín, en 1989, el llamado mundo bipolar dejó paso a la hegemonía en solitario de Estados
Unidos. ¿Cómo afectó este cambio a las guerras del Tercer Mundo? En algunos casos fue un
elemento pacificador, como en Etiopía o Camboya. En otros países, al cesar el sostén
financiero de las superpotencias, los beligerantes tuvieron que subsistir con sus propios
medios, lo que se tradujo en un expolio aún mayor de la población civil o en el florecimiento
de actividades ilegales como el narcotráfico.
La economía, estúpidos
¿Cómo explicar conflictos tan sangrientos? Algunos analistas inciden en la importancia
primordial de los factores económicos. África, escenario de la mayoría de guerras del mundo,
parece confirmar su tesis por el desastre que ha sufrido en este ámbito desde la
independencia, con unos niveles de pobreza en continuo incremento. Lo angustioso de la
situación se debería, supuestamente, a la herencia envenenada de colonización occidental.
Algunos analistas inciden en la importancia primordial de los factores económicos. África,
escenario de la mayoría de guerras del mundo, parece confirmar su tesis por el desastre que
ha sufrido en este ámbito desde la independencia.
Esta manera de plantear las cosas omite el protagonismo de las élites nacionales en la
opresión de sus pueblos. Occidente, dice el filósofo francés Bernard-Henri Lévy, “es un chivo
expiatorio muy cómodo del que se sirven los dictadores corruptos”. Los tiranos, obviamente,
tienen entre sus prioridades satisfacer los intereses de sus grupos oligárquicos, no remediar
el hambre de sus conciudadanos. “Cuando hay problemas en África los europeos reaccionan
más rápido que nosotros mismos”, señala, autocrítico, el intelectual congoleño Jean-Bosco
Botsho (La Vanguardia, 22 de julio de 2003).
Es responsabilidad de los gobiernos africanos haber dilapidado ayudas ingentes procedentes
de Europa y Estados Unidos. Una corrupción generalizada ha impedido que los ciudadanos de
a pie se hayan visto beneficiados, pero la desintegración de algunos Estados y los conflictos
bélicos también han contribuido. ¿Cómo distribuir la ayuda en un territorio inmerso en
combates continuos, sometido a la depredación de los señores de la guerra?
Niña soldado en Sierra Leona, a principios del 2000.
Niña soldado en Sierra Leona, a principios del 2000.
Aunque también es cierto que la corrupción no es sólo culpa del que se deja corromper,
también del que corrompe, como nos recuerda John Le Carré. El célebre escritor denuncia el
caso de la República del Congo, donde el gobierno de Kabila permite que las multinacionales
estadounidenses expolien impunemente la riqueza nacional (Magazine de La Vanguardia, 28
de marzo de 2007).
Raíces políticas
La economía, sin embargo, no lo explica todo. Según el diplomático y arabista José María
Ridao, el quid de la cuestión no se encuentra tanto en los niveles de renta como “en el modo
de concebir y ejercer el poder”. Para el filósofo Pascal Bruckner las causas de las masacres de
Argelia, Chechenia o Ruanda “están menos vinculadas a cuestiones financieras o económicas
que a fanatismos raciales, religiosos, imperialistas, de identidad”. En su opinión, los
pensadores progresistas se equivocan cuando reducen problemas complejos a un solo
motivo.1 Si todo consistiera en una confrontación entre el gran capital y las masas oprimidas,
acabar con el sufrimiento humano sería sencillo.
“Zimbabue fue una democracia temprana con el primer Mugabe, y pese a sufrir sequías tan
devastadoras como Sudán o Etiopía, en cambio allí la gente no moría de hambre porque había
mucha más justicia.”
No es casual que las guerras proliferen en países donde no existe la democracia, allí donde
gobernantes dictatoriales imponen su voluntad sin restricción. En Estados con libertades, en
cambio, la gente tiene la posibilidad de cambiar de políticos cuando éstos no se ajustan a sus
deseos. Existe, por ello, menos posibilidad de que ocurra una catástrofe, tal como señala el
premio Nobel de economía Amartya Sen: “Zimbabue fue una democracia temprana con el
primer Mugabe, y pese a sufrir sequías tan devastadoras como Sudán o Etiopía, en cambio allí
la gente no moría de hambre porque había mucha más justicia” (La Vanguardia, 29 de junio de
2004).
Pero Eric Hobsbawm rebate esta teoría y cita el caso de Colombia, un país con una tradición
insólita (en América Latina) de gobierno democrático, donde, sin embargo, el número de
personas muertas y expulsadas de sus hogares se cuenta por millares. A juicio de este famoso
historiador, “el bienestar de los países no depende de la presencia o ausencia de un único tipo
de orden institucional, por muy recomendable que sea desde el punto de vista moral”.2
El colapso del Estado
En muchos de esos estallidos bélicos asistimos al hundimiento del Estado, incapaz de ejercer
el monopolio de la violencia legítima o de garantizar a sus ciudadanos los servicios públicos.
Le sustituyen diversas redes de poder, ya se trate de organizaciones guerrilleras, estructuras
tribales o mafias dedicadas al tráfico de drogas. Curiosamente, si antes la política
internacional intentaba prevenir la amenaza del excesivo fortalecimiento de un país, ahora se
encuentra frente a los efectos perversos de la ausencia de poder en los denominados “Estados
fallidos”. Predominan, sobre todo, en el África subsahariana, donde varios territorios aparecen
dominados por los llamados “señores de la guerra”. Según un informe del Banco Mundial, 16
de los 26 “Estados frágiles” del mundo pertenecen a África, entre ellos Sudán, Liberia, Angola
y Somalia. Por Estado frágil entendemos a los que sufren graves y complicados problemas
internos, o atraviesan inciertos periodos de transición. Todos ellos son terreno abonado para
el narcotráfico, el terrorismo o el comercio ilegal de armas.
Tropas francesas en Mali, 2013.
Tropas francesas en Mali, 2013.
Este tipo de países también existen en América Latina, Asia, Europa del Este y Oriente Medio,
regiones en las que diversas instancias desafían la autoridad de los gobiernos centrales. El de
Colombia puede servir como ejemplo representativo: situémonos en Llorente, una localidad
de dos mil habitantes, convertida en el paraíso de la cocaína, el aguardiente y la prostitución.
El miedo se instala en el día a día hasta el punto de que nadie ocupa cargos públicos por miedo
a que le vaya la vida en ello. La policía, por su parte, no se atreve a intervenir en situaciones de
peligro porque sabe que los delincuentes llevan ventaja. Así las cosas, la gente se acostumbra
a los asesinatos como un elemento más de su paisaje cotidiano. Mira y calla. Es muy difícil
permanecer al margen del aluvión de dinero fácil que fluye gracias al mundo de la droga, por
lo que el concepto de ley se convierte en papel mojado. Cualquiera puede ser, en cualquier
momento, blanco de la mafia.
No hay que pensar, sin embargo, que en situaciones como ésta reine la total anarquía. Las
redes que compiten con el Estado imponen el orden a su manera, sin reparar en lo drástico de
los métodos. En Colombia, la guerrilla por un lado y la mafia por otro pueden conseguir que en
un pueblo no se produzcan robos o que los hombres no golpeen a las prostitutas.
Para el diplomático peruano Oswaldo de Rivero, el caos de lo que él llama “Estados inviables”
obedece a factores como la explosión demográfica y la ausencia de una tradición cultural que
favorezca el desarrollo. En apoyo de su tesis menciona un dato expresivo: Latinoamérica, pese
a sus numerosos escritores y artistas, sólo ha tenido un premio Nobel en Ciencias en todo un
siglo. El fracaso económico acaba conduciendo al colapso político y así, estados como
Colombia, Angola o Somalia, entre otros, se vuelven ingobernables. ®
Notas
1 José María Ridao, La elección de la barbarie, Barcelona: Tusquets, 2002, p. 21; Pascal
Bruckner, Miseria de la prosperidad, Barcelona: Tusquets, 2003, p. 66.
2 Eric Hobsbawm, Guerra y paz en el siglo XXI, Barcelona: Crítica, 2007, p. 104.
LOS ‘SHOPPING CENTERS’, LA UTOPÍA NEOLIBERAL
Emir Sader⎮Público⎮22mar 2014
Fuente: http://blogs.publico.es/emir-sader/2014/03/22/los-shopping-centers-lautopia-neoliberal/
En su fase neoliberal, el capitalismo implementa, como nunca en su historia, la
mercantilizacion de todos los espacios sociales. Se diseminan los llamados no-lugares –como
los aeropuertos, los hoteles, los shopping centers–, homogeneizados por la globalización, sin
espacio, ni tiempo, similares en todo el mundo.
Los shopping centers representan la centralidad de la esfera mercantil a expensas de la esfera
pública en los espacios urbanos. Para la esfera mercantil lo que importa es el consumidor y el
mercado. Para la esfera pública, es el ciudadano y los derechos para todos.
Los shopping centers representan la ofensiva avasalladora contra los espacios públicos, son el
contrapunto de las plazas públicas. Son cápsulas espaciales condicionadas por las estéticas del
mercado, según la definición de Beatriz Sarlos. Un proceso que homegeneiza a todos los
shopping centers de São Paulo a Dubai, de Los Ángeles a Buenos Aires, de la ciudad de México
a Ciudad del Cabo.
La instalación de un shopping rediseña el territorio urbano, redefiniendo, desde el punto de
vista de clase, las zonas donde se concentra cada clase social. El centro –donde todas las clases
circulaban– se deteriora, mientras cada clase social se atrinchera en sus barrios, con claras
distinciones de clase.
Los shopping, como ejemplos de no-lugares, son espacios que buscan que desparezca todo lo
específico –no tienen reloj ni ventanas–, donde desaparece la ciudad en que está inserto, junto
con el pueblo, el país. Esos vínculos son sustituidos por la conexión con las mismas marcas
globalizadas de los otrosshopping del mundo, liquidando con las diferencias y las
particularidades de cada país y ciudad, achatando todas las formas de consumo y de vida.
El shopping pretende sustituir la misma ciudad. Su aparición termina llevando al cierre de los
cines tradicionales de las plazas públicas, sustituidos por docenas de salas de los shopping,
que promueven la programación estándar de las grandes cadenas de distribución.
El shopping no puede controlar el ingreso de las personas, pero, como por milagro, sólo están
ahí los que tienen poder adquisitivo; los pobres están ausentes.
Hay un filtro, muchas veces invisible, constrictivo, otras veces explícito, para que sólo
ingresen los que cuentan: los consumidores. Al igual que al capitalismo neoliberal.
Los shopping centers constituyen la utopía del neoliberalismo, un esapacio donde todo es
mercancía, todo tiene precio, todo se vende, todo se compra, todo está mercantilizado. Junto
con los espacios públicos, desaparecen los cuidadanos y sus derechos. Que sólo interesan
mientras sean productores de las mercancías a ser consumidas en los shoppings.
La inseguridad en las ciudades –la real y la explorada por los medios–, el mal tiempo, la
contaminación del aire, el tránsito, proyectan a la gente que puede a refugiarse en esa cápsula,
que la abriga aparentemente de todos los riesgos. Casi ya es posible nacer y morir en un
shopping –sólo faltan la maternidad y el cementerio, hoteles ya hay. La utopía –sin pobres, sin
ruidos, sin calles mal cuidadas, sin niños pobres vendiendo chicles en las esquinas o pidiendo
limosnas. El mundo del consumo, reservado para pocos, es el reino absoluto del mercado, que
determina todo, no sólo quién tiene derecho de acceso al shopping, sino también la
distribución de las tiendas, los espacios obligatorios a circular, todo comandado por el
marketing.
Como toda utopía capitalista, está reservada para pocos, porque basta el consumo de 20 por
ciento de la población para dar salida a las mercancías y los servicios disponibles y alimentar
a la reproducción del capital.
Para que esas cápsulas ideales existan, es necesaria la superexplotación de los trabajadores –
niños, adultos, ancianos– en las oficinas clandestinas, con trabajadores paraguayos y
bolivianos en São Paulo y en Buenos Aires, así como en Bangladesh y en Indonesia, que
producen para que las grandes marcas exhiban sus ropas y tenis lujuosos en sus
esplendorosas tiendas en los shoppings.
Es un espacio privatizado de las ciudades, reservado para algunos. Cuando jóvenes –como
ahora en Brasil– deciden celebrar sus encuentros en los shoppings, causan pánico en los
gerentes de las tiendas, que no saben qué hacer, porque no pueden prohibir su ingreso, pero a
la vez saben que no son los consumidores de lujo a los que están dirigidas las tiendas.
El choque entre el mundo de los shoppings y los espacios públicos tradicionales –plazas,
espacios culturales, clubes desportivos abiertos– es la lucha entre la esfera mercantil y la
esfera pública, entre el mundo de los consumidores y el mundo de los ciudadanos, entre el
reino del mercado y la esfera de la ciudadanía, entre el poder del consumo y el derecho de
todos.
Es un choque que está en el centro del enfrentamiento entre el neoliberalismo y el
posneoliberalismo, entre la forma extrema que asume el capitalismo contemporáneo y las
formas de sociabilidad solidaria de las sociedades que asumen la responsabilidad de construir
un mundo menos desigual, más humano.
Fuente: http://blogs.publico.es/emir-sader/2014/03/22/los-shopping-centers-lautopia-neoliberal/
EL SUSTO DEL PRESIDENTE JOSÉ MUJICA Y EL TRANS PACIFIC
PARTNERSHIP
por STEFANO PALESTINI edición de mar
http://www.redseca.cl/?p=4611#utm_source=feedburner&utm_medium=email&utm_c
ampaign=Feed%3A+redseca+%28Revista+Red+Seca%29
“Yo no quiero más que se hable de Bolívar, de los antepasados, de todos ellos. No es por
historia, ¡es por el susto! Nos tenemos que juntar por el susto, para ser algo en el mundo que
se viene”. Con estas palabras, el Presidente uruguayo José “Pepe” Mujica se dirigió a un
público de políticos y académicos en la CEPAL (Comisión Económica para América Latina y el
Caribe) en el marco del cambio de mando en Santiago el pasado 12 de Marzo.
El Presidente Uruguayo se ha convertido de un tiempo a esta parte en la voz de la conciencia
que dice lo que muchos en la región piensan y no se atreven a decir. Por lo mismo vale la pena
detenerse y analizar el sentido de palabras que probablemente pasaron desapercibidas en el
mar de declaraciones y actos oficiales. La intervención del Presidente Mujica plantea dos
preguntas que ameritan ser discutidas no solo por los economistas de la CEPAL, sino por
todos los interesados en la economía política de nuestra región: ¿Cuál es el “susto” que
debiera juntar a las naciones Latinoamericanas? ¿Cuán esperable es la acción colectiva en la
región hoy en día?
En lo que sigue abordaremos la primera de estas cuestiones, mientras la segunda quedará
para una próxima columna.
El regionalismo como reacción
Mujica tiene toda la razón al estar exasperado con las alusiones retóricas a la hora de invocar
la importancia de la integración regional. No es por historia y no es por ideas o identidades
que las sociedades se integran. Las ideas y la identidad juegan un rol a la hora de moldear los
mecanismos y las instituciones de la integración, pero el impulso socio-político que pone en
movimiento un proceso de integración regional viene de la lectura de la coyuntura histórica
que hacen las elites nacionales. Lectura que, por cierto, tiene mucho de cálculo racional. Pero
como propio Mujica señala, tiene también un fuerte componente emocional.
La coyuntura leída como amenaza es lo que llevó a las elites europeas de la posguerra, de la
mano de ideólogos como Jean Monnet y Robert Schuman, a concebir el proyecto de las
Comunidades Europeas y a conseguir el soporte financiero de Estados Unidos para
implementarlo. La amenaza de una guerra entre el este y el oeste en Asia y un
recrudecimiento de los conflictos en la península indochina motivaron a los países del sudeste
asiático a buscar la coordinación y la acción colectiva a través de la creación de ASEAN en
1967. En América Latina, en tanto, la amenaza de una intensificación del intercambio desigual
entre el centro y la periferia, motivada entre otras cosas precisamente por la creación de la
Comunidad Europea, llevó al economista político argentino y secretario de la CEPAL, Raúl
Prebisch, a finales de los ‘50 a concebir la Asociación Latinoamericana de Libre Comercio
(ALALC) inaugurando la moderna historia del regionalismo Latinoamericano. Las elites
nacionales persiguen la acción colectiva a través de proyectos de integración y cooperación
regional, como reacción a una coyuntura histórica que aparece como desfavorable o
amenazante, y donde la capacidad de actuar individual e unilateralmente aparece como
limitada e insuficiente.
La coyuntura a la que los países Latinoamericanos se enfrentan hoy en día está constituida
fundamentalmente por la reconfiguración de las relaciones comerciales y financieras como
resultado de una serie de tratados comerciales inter-regionales que están ya en proceso de
negociación. Analizar estos tratados no es tarea fácil, pues la información pública disponible
es más bien escasa. Uno de los tratados que podría tener mayores efectos sobre
Latinoamérica, es el Trans-Pacific Parternship (TPP) del cual se sabe fundamentalmente
gracias a weakileaks, y en el cual, quizás para sorpresa de muchos, Chile es uno de los tres
participantes latinoamericanos (junto a Perú y México). El TPP, al igual que todos los Tratados
de Libre Comercio (TLC) que Estados Unidos viene negociando incansablemente desde la
década de los ’90 como resultado del fracaso de las negociaciones multilaterales en la
Organización Mundial de Comercio, es un instrumento diseñado para asegurar una posición
ventajosa a las corporaciones norteamericanas, en una economía global que viene siendo
crecientemente diseñada acorde a las decisiones corporativas tomadas en Pekín. Es, por ende,
un fruto del lobby corporativo, que el gobierno de Barack Obama se ve constreñido a impulsar
a pesar de la amplia desaprobación que el TPP genera en su propio sector demócrata, tal como
el economista Joseph Stiglitz ha recientemente señalado.
¿Por qué el TPP le quita el sueño a varios presidentes y figuras políticas de Latinoamérica? En
buena parte por la incertidumbre que lo rodea: se sabe poco de él, las negociaciones se han
tenido a “puerta cerrada”, no se sabe si China —principal socio de muchas economías en la
región—entrará a la negociación, sólo tres países Latinoamericanos participan y sin embargo
sus consecuencias afectarían presumiblemente a toda ésta.
El TPP aborda una amplia gama de temas que van mucho más allá de la liberalización
comercial. Como el propio Stiglitz ha afirmado, en materia de liberalización comercial el TPP
no puede hacer mucho más en un mercado internacional donde las tarifas arancelarias ya
están rebajadas. Sin embargo, existe un ámbito donde las corporaciones pueden aún
intervenir sobre el diseño del mercado global y es el de las llamadas barreras no-arancelarias,
es decir el vasto ámbito de las regulaciones y normas transnacionales que indirectamente
afectan las operaciones económicas y las estructuras de costos a nivel global. Joseph Stiglitz,
quien condena el TPP desde el punto de vista de sus potenciales efectos negativos para la
sociedad estadounidense y principalmente para los trabajadores, concentra sus dardos en lo
que pudiera ser un efecto de carrera al suelo (race to the bottom): el TPP podría bajar los
estándares en materia de regulación laboral y ambiental, por ejemplo, con efectos negativos
sobre la calidad del trabajo y el medio ambiente. Sin embargo, mirado desde la perspectiva de
los países en desarrollo, incluidos los Latinoamericanos, las disposiciones regulatorias del
TPP pueden tener aún otros efectos.
Por ejemplo, economistas de la CEPAL, señalan una serie de potenciales amenazas
provenientes de la convergencia regulatoria que el TPP impondrá a sus participantes. Algunos
de ellos tienen que ver con el efecto contrario al que teme Stiglitz, es decir, el TPP puede
empujar ciertos estándares hacia arriba (race to the top) utilizando, de esta forma, la
convergencia regulatoria como una arma de competitividad que desplazaría los productos
producidos en regiones con más bajos estándares (regiones en desarrollo) de las vitrinas y
estanterías norteamericanas. El TPP además puede reducir las capacidades estatales en una
serie de ámbitos, lo cual es particularmente sensible, no solo para las economías asiáticas (de
capitalismo de Estado), sino para países Latinoamericanos que intentan restituir al Estado un
papel relevante en la conducción de la economía después de décadas de neoliberalismo. Por
ejemplo, el TPP incluye la aplicación del investor-state dispute settlement, un mecanismo que
básicamente permite que una empresa pueda incoar un juicio contra un Estado si considera
que sus derechos como inversor —y en consecuencia, sus ganancias— han sido perjudicados.
Estos mecanismos ya existen en los tratados de libre comercio bilaterales con Estados Unidos,
así como también en el NAFTA.
Otra medida regulatoria en el ámbito financiero, tiene que ver con la eliminación de controles
de capitales, es decir, de los mecanismos que disponen los Estados para regular el impacto de
los flujos de capitales sobre los equilibrios macroeconómicos. El desmantelamiento de estos
mecanismos en favor de la libertad financiera, tiene repercusiones en la estabilidad
económica de los países, fundamentalmente de aquellos en desarrollo. Cuando Chile negoció
el TLC con los Estados Unidos, uno de los mayores desvelos de los negociadores de la
Concertación fue salvaguardar uno de estos controles de capitales —el llamado encaje
bancario—. Los negociadores chilenos a costa de una dura negociación lograron preservarle
al Estado chileno la autoridad de restablecer el encaje bancario en caso de estimarlo
necesario, derecho que el TPP probablemente podría eliminar. El TPP contiene también
disposiciones para restringir la capacidad de los Estados de otorgar subsidios y beneficios a
empresas públicas, con lo cual limita la ya bastante acotada capacidad de los Estados de países
en desarrollo de generar política industrial o desarrollista y, por ejemplo, favorecer los
sectores más competitivos de la economía. Finalmente, cabe mencionar que el TPP —como
todos los TLC de la última generación— es maximalista en la protección de los derechos de
propiedad intelectual, que como es sabido pueden actuar como barreras de entrada para que
países en desarrollo accedan al conocimiento necesario para el desarrollo tecnológico.
Además de la incertidumbre y el contenido, que como hemos dicho no difiere mucho de otros
TLC, hay otro motivo por el cual las elites políticas latinoamericanas debieran estar atentas. El
TPP a diferencia de un tratado de libre comercio tradicional es parte de lo que algunos llaman
mega-negociaciones regionales o inter-regionalismo. El TPP es reflejo de una sociedad global
que viene organizándose cada vez más en término de regiones, y donde estados-naciones
individuales —a excepción de aquellos que son también poderes globales—- van a tener un
peso marginal a la hora de negociar normas y reglas transnacionales.
Posibles escenarios
Debido a que el TPP está rodeado por un halo de misterio, el análisis de cómo se desarrollarán
las negociaciones en lo venidero, posee un tono ineludiblemente especulativo. Un primer
escenario es, por cierto, que las negociaciones simplemente se estanquen, lo que no es para
nada descabellado. Durante la última década se ha ido formando en la sociedad
estadounidense una coalición, que cruza los sectores republicanos y demócratas, en contra de
la expansión de acuerdos de libre comercio y que, entre otros factores, precipitó el fracaso de
las negociaciones del Acuerdo de Libre Comercio de las Américas (ALCA) el año 2005. A pesar
del lobby corporativo, el TPP ya está concitando resistencias internas que podrían expandirse
a medida que las negociaciones avancen y la opinión pública norteamericana se entere de qué
se trata.
El TPP puede enfrentar, además, crecientes dificultades si China no adhiere a las
negociaciones, y la verdad es que no existen muchas razones por las cuáles China pudiera
interesarse en el TPP. Comercialmente, el gigante asiático no necesita del TPP, que además
pretende avanzar regulaciones transnacionales que afectarían sus intereses, tal como se dijo
previamente. Sin China en el TPP, la participación de otros países asiáticos con fuertes
vínculos productivos con China —como los del ASEAN— se podría ver debilitada. Por último,
el TPP podría fracasar porque simplemente constituye un “problema de cooperación”
demasiado complejo: se negocian demasiados puntos con múltiples consecuencias
distributivas para los participantes, y con un pay master —los EEUU—- con baja voluntad y
capacidad para morigerar dichas consecuencias.
Un segundo escenario es que el TPP se siga negociando con los participantes que hay hoy en
día. Para nuestra región, eso significa que buena parte de Sudamérica quedaría afuera.
Tendríamos por un lado a México, cuyos intereses en el TPP son incompatibles con los de los
países sudamericanos, pues México es parte del NAFTA y está comercial y productivamente
integrado a EEUU. Por otro lado, Chile, Perú —y probablemente Colombia que se integraría al
TPP próximamente— no poseen un peso suficiente para negociar en un mega acuerdo interregional como el TPP. De ahí que la llamada Alianza del Pacífico creada el 2011 bajo los
gobiernos liberal-conservadores de Alan García, Sebastián Piñera, Juan Manuel Santos y Felipe
Calderón, concite dudas a la hora de concebirse como una estrategia eficiente para entrar y
negociar en el TPP. Por el contrario, la Alianza del Pacífico podría favorecer, como ha
planteado recientemente el ex Presidente Ricardo Lagos, un “nuevo tratado de Tordesillas”
dividiendo la región en dos mitades: la costa del Pacífico, representada por la Alianza y la
costa del Atlántico representada por el MERCOSUR que hoy por hoy integra a Argentina,
Brasil, Paraguay, Uruguay, Venezuela y prontamente Bolivia.
El tercer escenario hipotético, es la verificación de la tesis del “susto” del Presidente José
Mujica, que podría manifestarse de dos manera. La primera es que las elites de Chile, Perú y
Colombia abandonan el TPP porque determinan, a nuestro juicio acertadamente, que los
costos son decididamente superiores a los beneficios. La segunda manera es que los gobiernos
de estos países busquen una negociación regional fortalecida que incluya a los países del
MERCOSUR. En cuanto a lo primero, ya la Presidenta Bachelet ha dado señales de querer
revisar la participación de Chile en el TPP; en cuanto a lo segundo, el nuevo canciller Heraldo
Muñoz ha declarado públicamente ser favorable a una integración de la Alianza del Pacífico y
el MERCOSUR. Si la tesis del “susto” se verifica y el gobierno de Michelle Bachelet opta por el
regionalismo sudamericano, esto marcaría una clara desviación de la política seguida por la
cancillería chilena bajo la presidencia de Sebastián Piñera y, si bien es el escenario que nos
parece más deseable, no deja de estar por ello carente de gigantescos desafíos que serán
discutidos en una próxima columna.
ENTREVISTA A ANTONI AGUILÓ, FILÓSOFO Y PROFESOR EN LA
UNIVERSIDAD DE COIMBRA
“EN EUROPA NO HAY DEMOCRACIA, HAY FASCISMO ELECTORAL”
http://rebelion.org/noticia.php?id=182450
Jairo Vargas
Público
El filósofo político explica las claves del proyecto de investigación en el que trabaja bajo las
instrucciones del profesor Boaventura de Sousa Santos y en el que coordina el eje
“democratizar la democracia”
En la misma callejuela madrileña, ahora con dos versiones frías y modernas de aquellos
extraños espejos, Antoni Aguiló -filósofo político y doctorado en Humanidades y Ciencias
Sociales- observa cómo la curva deforma el reflejo de su cara.
Imparte clases de Teorías de la democracia y Globalizaciones alternativas y reinvención de la
emancipación social en el Centro de Estudios Sociales de la Universidad de Coímbra
(Portugal), donde también integra el Núcleo de Estudios sobre Democracia, Ciudadanía y
Derecho.
Ahora está en Madrid estudiando los lenguajes y prácticas políticas del 15-M en el marco de
un proyecto más amplio que, explica, busca señalar ese esperpento valleinclaniano en el que
se han convertido los conceptos y experiencias que rigen nuestro sistema: ALICE – Espejos
extraños, lecciones imprevistas: definiendo para Europa una nueva manera de compartir las
experiencias del mundo.
-¿Qué es ALICE?
-Un proyecto de investigación internacional financiado por el Consejo Europeo de
Investigación y dirigido por el sociólogo Boaventura de Sousa Santos. El proyecto, liderado
por el Centro de Estudios Sociales de la Universidad de Coímbra, se puso en marcha en julio
de 2011 y tiene una duración de cinco años.
-¿Por qué ese nombre?
-Está inspirado en la Alicia de Lewis Carroll, un personaje que resuelve enfrentar las
maravillas de otros mundos, distanciándose de lo convencional para dejarse llevar por la
curiosidad y la imaginación. Esta actitud lleva a Alicia a cuestionar la realidad tal y como
aparentemente es y a adquirir aprendizajes sorprendentes. Y la importancia del espejo en
estos aprendizajes es central. Los espejos de Carroll no son, como los de Stendhal, una
reproducción mimética del mundo, sino una metáfora que funciona como inversión de la
realidad. Todo lo que en Alicia tiene relación con los espejos u ocurre dentro de ellos va en
este sentido. El espejo representa una puerta hacia otros mundos, la metáfora de una
posibilidad hacia lo imprevisto e insospechado, sea maravilloso o terrorífico. Por eso Alicia
nos deja un aprendizaje: que la curiosidad sea más grande que el miedo, a la vez que nos
plantea un desafío mucho mayor: activar nuestra capacidad de sorpresa para mirarnos en
espejos extraños cuyos reflejos nos permitan aprender cómo vemos y quiénes somos.
-¿Qué pretende descubrir este proyecto?
-En ALICE no trabajamos con lógicas del descubrimiento. Si lo hiciéramos caeríamos en una
contradicción. La lógica del descubrimiento establece una relación de poder entre quien
“descubre” y quien es “descubierto”. Colabora en la construcción de espejos sociales (formas
de representación de la sociedad: teorías, normas, instituciones, etc.) que imponen ciertos
sentidos y legitiman formas de discriminación y exclusión. El psicoanálisis freudiano
“descubrió” la histeria de las mujeres blancas de clase media y alta. La medicina y el derecho
modernos “descubrieron” a las personas homosexuales como enfermas y delincuentes,
respectivamente, pero ninguna de estas disciplinas vio los espejos patriarcales y homófobos
creados. Algo similar ocurre con los actuales debates globales sobre economía, democracia,
derechos humanos, emancipación de las mujeres, etc., atravesados por espejos que dificultan
ver representaciones alternativas de la realidad.
El objetivo general del proyecto es investigar la capacidad que Europa tiene de aprender de
experiencias innovadoras que están sucediendo en diferentes contextos para enriquecerse
con ellas; experiencias invisibilizadas o tratadas de manera residual por los espejos
dominantes. Esto nos permite valorar experiencias a partir de las epistemologías del Sur
planteadas por Boaventura Santos, que son una invitación a aprender con el Sur global,
metáfora de la injusticia, la explotación y la exclusión generadas por los poderes que dominan
el mundo, como el capitalismo, el colonialismo y el sexismo.
-¿Cómo está organizado y cuál es su responsabilidad en el proyecto?
-Se organiza en torno a cuatro grandes áreas temáticas. Una es democratizar la democracia,
que estudia formas de democracia de alta intensidad y sus posibles articulaciones. Otra, el
Constitucionalismo transformador, interculturalidad y reforma del Estado, que analiza sobre
todo experiencias constitucionales surgidas de luchas populares. Luego está el área Otras
economías, donde se examinan experiencias y formas de organización económica no
capitalistas. Y, por último, Derechos Humanos y otras gramáticas de la dignidad humana, que
estudia distintas concepciones de dignidad humana y los derechos humanos desde una
perspectiva intercultural. Estos ejes temáticos son objeto de estudio en 11 países: África del
Sur, Bolivia, España, Portugal, Ecuador, Italia, Brasil, India, Francia, Mozambique e Inglaterra.
Además de la investigación en el eje “democratizar la democracia”, que coordino con otros
colegas, colaboro en tareas de coorganización de eventos científico-académicos, de extensión
y difusión cultural.
-¿Cómo se traducen actualmente estas temáticas y problemáticas en Europa?
-Europa tiene a sus espaldas una pesada historia de dogmatismos e imposiciones, no sólo
respecto a los países que colonizó, sino también entre los propios europeos. Lo vemos con la
conversión informal del sur de Europa en una semicolonia de Alemania y la Troika. La
democracia, los derechos humanos, el Estado de derecho, entre otros dispositivos que
Occidente se jactó de inventar y llevar al resto del mundo, son objeto de una crisis galopante
en buena parte de Europa que revela que a menudo las hermosas palabras desempeñan un
papel funcional a la corrupción, la represión, el elitismo, la pobreza, el miedo, la desigualdad,
etc. El aumento de la criminalización de la protesta social en España, los desahucios, el paro
que no cesa, el subempleo, los suicidios, las agresiones a las políticas sociales, la brecha
creciente entre ciudadanos y políticos, la reciente muerte de 15 migrantes en Ceuta, la
aparición de Amanecer Dorado en Grecia, la abolición del sistema público griego de atención
primaria, las muertes de Alpha Pam y Soledad Torrico, la suspensión de las elecciones en
Italia, el fracaso del proyecto de constitución ciudadana en Islandia o el chantaje de los
mercados financieros son, entre otros, reflejos de problemáticas actuales más amplias, como
la derrota de la democracia por el capitalismo, la degradación de los derechos humanos o la
ausencia de un constitucionalismo emancipador.
-¿Cuál es la función social de un conocimiento construido desde la perspectiva de las
epistemologías del Sur?
-Hacer ciencias sociales y humanas desde las epistemologías del Sur significa comprometerse
con la realidad excluida, marginada o silenciada. Hay una variedad de sociologías, filosofías,
economías, pedagogías, etc., que desperdician experiencia humana, generan discursos
basados en la superioridad de una cultura o grupo y no están preocupadas por la búsqueda de
alternativas frente a lo hegemónico. Los espejos creados por estas formas de conocimiento no
permiten reconocerse en los demás, encontrarse con ellos y descubrir lazos comunes.
Las epistemologías del Sur son un esfuerzo por recuperar y poner en diálogo saberes y
prácticas ocultas tras los espejos políticos y sociales dominantes para crear formas de
conocimiento que tengan una visión más rica e inclusiva del mundo, de ahí que una de las
premisas básicas del proyecto sea que la comprensión del mundo es mucho más amplia que la
comprensión occidental del mundo. Pretenden contribuir a crear espacios de transformación
comprometidos con la construcción de nuevos mundos posibles más justos y plurales. En
resumen, las epistemologías del Sur son una lucha contra el desperdicio de experiencia.
-¿A qué se refiere cuando habla de la importancia de promover diálogos horizontales de
saberes y prácticas? ¿Cómo se establecen estos diálogos de los que habla?
-A la necesidad de buscar formas de conocimiento y reconocimiento entre diferentes luchas y
resistencias para generar articulaciones entre ellas. ¿Qué pueden tener en común, por
ejemplo, un indígena guaraní que participa en las marchas del TIPNIS en Bolivia y un miembro
de la Marea blanca que se moviliza contra la privatización de la sanidad pública en Madrid?
Para los espejos convencionales, probablemente nada, pero si miramos más allá veremos que
la lucha contra el neoliberalismo no es exclusiva de un grupo o territorio. De lo que se trata es
de tender puentes de comunicación para intercambiar experiencias y apoyos que permitan
aprendizajes mutuos a través de un diálogo de saberes. Gandhi reconocía la influencia en su
práctica de la no violencia de las técnicas de resistencia pasiva y desobediencia civil pacífica
de las sufragistas británicas, que aprendió mientras estudiaba derecho en Londres.
No hay una sola manera de establecer estos diálogos. Lo fundamental para que puedan darse
es respetar determinadas condiciones que promuevan el enriquecimiento mutuo, como
reconocer ciertas asimetrías de poder entre los participantes, la voluntad de desaprender y
reaprender juntos, comprometerse en acciones colectivas, desarrollar una relación de
complementariedad recíproca, etc.
-¿Qué puede aportar un filósofo político a una investigación de estas características?
-Creo en la función social de la filosofía, a menudo practicada en ciertos ambientes como una
bella durmiente desvinculada de la realidad. Entiendo la filosofía, y en particular la filosofía
política, como parte de una teoría crítica de la sociedad. Para mí la filosofía política es una
actividad reflexiva, crítica y contextualizada que puede ayudar a crear una conciencia política
alternativa a partir de los problemas y experiencias cotidianas de las personas. La filosofía
que yace dormida tiene que ser despertada por el crudo beso de la realidad.
-Usted coordina el eje del proyecto que propone “democratizar la democracia”. ¿En qué
consiste exactamente?
-Partimos de la premisa de que una democracia significativa no puede reducirse a la
democracia electoral hegemónica, que ha demostrado ser un modelo capaz de convivir
tranquilamente con situaciones estructurales de desigualdad, exclusión, autoritarismo,
corrupción, privilegios de casta, etc., y que además se presenta ante el mundo como un espejo
de democracia en el que mirarse. La democracia no es algo monolítico, sino una construcción
social dinámica que adopta diferentes formas y expresiones. Por eso el área se propone
contribuir a revelar la diversidad democrática del mundo y explorar el potencial de
experiencias alternativas de democracia al modelo dominante que no se agotan en el voto y la
representación.
-En ese sentido han surgido nuevas propuestas políticas que quieren incluir a la ciudadanía,
hacerla partícipe directa. Me refiero a Podemos, encabezado por Pablo Iglesias; y al Partido X.
¿Cómo los valora?
-Son dos muestras de las nuevas forma de hacer política que reclama la gente. El Partido X
está superando algunos escollos que a mi entender le restaban credibilidad, como el
anonimato y el aire de misterio que lo envolvía. También ha demostrado ser capaz de hacer
un trabajo serio y prolongado, así como de hacerse presente en ciudades y barrios con sus
nodos de trabajo y su Red Ciudadana. Sin embargo, me parece que se apoya demasiado en la
comprensión experta y especializada de la política en detrimento del ciudadano de a pie, lo
cual no ayuda a desprofesionalizar la política. También da la impresión de estar muy enfocado
a la sociedad red y a quienes controlan las nuevas tecnologías, cuando el analfabetismo y la
brecha digital están presentes en un sector importante de la población.
El gran mérito de Podemos, teniendo en cuenta que es un proceso en gestación, ha sido
devolver el entusiasmo a mucha gente como no lo había hecho nadie desde el 15-M. Además
tiene la virtud de volver a poner sobre la mesa el debate sobre la construcción de un poder
popular capaz de subvertir los viejos códigos políticos y no sólo de oponerse a ellos. Pienso
que el horizonte de Podemos no debe ser disputarse el poder, sino invertirlo. El reto a largo
plazo es ver si sus Círculos pueden funcionar como contrapoderes sociales con potencial de
ruptura. Creo conveniente evitar caer en las prisas electorales, desinflar el carácter mediático
de la iniciativa y su liderazgo, ampliar la pluralidad de voces y articularse con movimientos y
proyectos afines.
-¿Ve alguna posibilidad de regenerar de nuevo la democracia por la vía que proponen estos
dos proyectos?
-Luchar por la democracia es luchar contra el capitalismo y contra la falsa democracia liberal,
su caja de resonancia política. Las propuestas del Partido X están encaminadas a introducir
mecanismos que combaten la perversidad del sistema representativo (transparencia,
wikigobierno, referéndum, etc.), explorar las posibilidades de participación que ofrece la
sociedad red y luchar contra el fraude fiscal. Son medidas urgentes y necesarias que mejoran y
amplían la democracia, pero que no necesariamente van en la dirección de una democracia
anticapitalista. El proyecto político de Podemos apunta más alto, pero aún es bastante
embrionario. Habrá que ver si lo que plantea es más democracia o más bien otra democracia.
-En su opinión, ¿cómo se pueden construir discursos y prácticas contrahegemónicas de la
democracia que modifiquen las viejas estructuras de poder?
-Tenemos que ser capaces de crear una conciencia popular masiva sobre la importancia de
construir democracias reales, denunciando los discursos y prácticas falsamente democráticas
que legitiman la situación actual y convierten la democracia en un esperpento grotesco. Como
decía Rosa Luxemburg, lo más revolucionario que uno puede hacer es denunciar siempre y en
voz alta lo que está pasando, y yo añadiría por qué está pasando. Indignación y democracia
son amantes inseparables. Por eso la democracia de los indignados no puede ser la
democracia de los indignos: democracia vendida, democracia privatizada, democracia
especulada, democracia robada por el neoliberalismo y sus lacayos. Hoy en Europa no hay
democracia, hay fascismo electoral, el gobierno de poderes autoritarios no electos que se
apropian de la democracia representativa, los partidos y las elecciones para legitimarse y
ejecutar por las urnas un genocidio social cuyas cifras aterran. Hago un uso metafórico del
término fascismo electoral para referirme al poder totalitario que impone sus condiciones
sobre la economía, la política, la salud, la educación, etc. aprovechándose, con la connivencia
de la mayoría de los partidos, de las reglas del juego electoral.
-¿Qué puede aprender Europa de estas experiencias de democracia para que no pase lo
mismo?
-Un aprendizaje fundamental para Europa reside en la importancia de crear pensamiento
colectivo, de aprender una sabiduría del nosotros en la vida política y social cotidiana a partir
de prácticas como el consenso, la escucha y la asamblea. La democracia radical, el
asamblearismo popular, los procedimientos horizontales o el poder constituyente no serán
realmente efectivos si no se basan en lógicas comunitarias.
El 15-M fue una semilla cuyo potencial todavía está por descubrir. De ahí la importancia de
aprender con otras culturas políticas. La experiencia de la lucha anticolonial indígena, de otras
formas de organizarse y hacer política vinculadas a lo comunitario, pueden ser cruciales para
superar problemas de Europa, como la desarticulación de las luchas y movimientos. En
España esta desarticulación no sólo tiene que ver con factores como el predominio cultural
del individualismo y la competitividad, sino también con los mitos creados por la cultura de la
Transición, que nos legó un sistema supuestamente democrático aplaudido por una izquierda
institucional dócil. Desaprender esta cultura es imprescindible para levantar la democracia.
Fuente original: http://www.publico.es/politica/507875/en-europa-no-hay-democracia-hayfascismo-electoral
“LA LEY DE HIERRO DE LA OLIGARQUÍA” – PARTIDOS POLÍTICOS EN
DEMOCRACIA QUE NO SON ORGANIZACIONES DEMOCRÁTICAS
http://ssociologos.com/2014/03/24/la-ley-de-hierro-de-la-oligarquia-partidospoliticos-en-democracia-que-no-son-organizaciones-democraticas/
A principios del S. XX el sociólogo alemán Robert Michels formuló la llamada “Ley de
hierro de la oligarquía” para explicar la contradicción de por qué los partidos políticos,
que son las principales instituciones de la democracia, no son organizaciones
democráticas. Un siglo después, esta ley sigue tan vigente como entonces a la hora de
describir su funcionamiento y organización.
Robert-Michels
Robert Michels investigó a principios del S. XX la contradicción entre la lucha por la
democracia que en ese momento realizaban los partidos socialistas y la ausencia de
democracia en su funcionamiento interno. Esta investigación se hizo extensible a todos
los partidos y demás organizaciones políticas, y los resultados quedaron plasmados en
su obra “Los partidos políticos” (publicado en castellano por Amorrortu editores, en
dos volúmenes).
La conclusión de Michels fue demoledora: Ningún partido u organización es
democrática porque “la organización implica la tendencia a la oligarquía. En toda
organización, ya sea un partido político, de gremio profesional u otra asociación de ese
tipo, se manifiesta la tendencia aristocrática con toda claridad”. ¿Por qué? Para
explicarlo Michels formuló la que denominaría “Ley de hierro de la oligarquía”: “La
organización es la que da origen al dominio de los elegidos sobre los electores, de los
mandatarios sobre los mandantes, de los delegados sobre los delegadores. Quien dice
organización, dice oligarquía”.
La necesidad de la organización
En un sistema democrático parlamentario es necesario organizarse para poder
participar en la toma de decisiones. Los partidos son las organizaciones a través de las
cuales se efectúa la representación de los ciudadanos en la toma de decisiones. A
medida que históricamente cada vez más personas iban adquiriendo el derecho al voto
y por lo tanto a ser representados, y como consecuencia de que las sociedades van
transformándose, los propios partidos tienen la tendencia a ampliarse y a fortalecer su
burocratización, ya que están abocados a enfrentarse a los problemas derivados de la
cada vez mayor complejidad social, y más cuando aspiran a gobernar, o ya gobiernan, el
Estado en el que se manifiestan estas complejidades.
En este sentido, Michels explicó que “a medida que se desarrolla una organización, no
sólo se hacen más difíciles y más complicadas las tareas de la administración, sino que
además aumentan y se especializan las obligaciones hasta un grado tal que ya no es
posible abarcarlas de una sola mirada”. Es decir, a medida que van creciendo como
organizaciones, el trabajo en los partidos se va complicando y con ello su organización.
Como las organizaciones políticas están formadas por personas, estos cambios les
afectan sobre todo a ellas, y más en concreto a aquellas que están más implicadas como
son los líderes y trabajadores del partido, que pasan a especializarse en sus funciones y
a trabajar a tiempo completo. Es decir, “cuanto más sólida se hace la estructura en el
curso de la evolución de un partido político moderno, tanto más se marca la tendencia
a reemplazar al líder de emergencia por un líder profesional. Toda organización
partidaria que ha alcanzado un grado considerable de complicación necesita que haya
cierto número de personas que dediquen toda su actividad al trabajo del partido”.
Por lo tanto, como afirmaba Michels en su investigación, “en un principio los líderes
surgen espontáneamente, sus funciones son accesorias y gratuitas. Muy pronto, sin
embargo, se convierten en líderes profesionales, y en esta segunda etapa del desarrollo
son estables e inamovibles”.
Se consolida así el liderazgo profesional de los partidos porque, explicaba Michels, “es
innegable que la tendencia oligárquica y burocrática de la organización partidaria es
una necesidad técnica y práctica. (…) Por razones técnicas y administrativas, no menos
que por razones tácticas, una organización fuerte necesita un liderazgo igualmente
fuerte”. Y este liderazgo podía llegar a ser enorme en el caso de los partidos que
mueven millones de votos, ya que, “como regla general, cabe enunciar que el aumento
de poder de los líderes es directamente proporcional a la magnitud de la organización”.
El líder se independiza
Michels señalaba pues que el liderazgo profesional y oligárquico sustituye al de la
primera etapa, que era más accesible para la gente corriente y estaba controlado por la
masa de afiliados. Ese acceso directo al líder cambia con la profesionalización, ya que
según Michels, “los líderes que al principio no eran más que órganos ejecutivos de la
voluntad colectiva, se emancipan al poco tiempo de la masa y se hacen independientes
de su control”. ¿Cómo?
La clave está en el conocimiento que los líderes profesionales y burócratas van
adquiriendo a medida que desempeñan su trabajo, unas habilidades que escapan de la
comprensión y competencia de la masa de los afiliados y votantes de los partidos. Así,
“este conocimiento de expertos que el líder adquiere en cuestiones inaccesibles, o casi
inaccesibles para la masa, le da seguridad en su posición”. Sin embargo, este proceso
tiene consecuencias porque “la democracia acaba por transformarse en una
aristocracia por la imposibilidad de la masa de adquirir las competencias necesarias y
su dependencia de un liderazgo”.
Ciertamente, con la profesionalización se consigue mayor eficacia en la gestión de los
partidos, pero al precio de sacrificar la participación y el control por la mayoría ya que,
en palabras del autor, “el advenimiento del liderazgo profesional señala el principio del
fin para la democracia” (…) porque “es obvio que el control democrático sufre de este
modo una disminución progresiva, y se ve reducido finalmente a un mínimo
infinitesimal”.
¿Cómo se justifica esto en un partido que defiende la democracia? Según Michels
porque “la democracia es incompatible en todo con la rapidez estratégica, y las fuerzas
de la democracia no se prestan para los rápidos despliegues de una campaña. Por eso
es que los partidos políticos, aunque sean democráticos, muestran tanta hostilidad al
referéndum y a todas las otras medidas para la salvaguarda de la verdadera
democracia”.
La democracia aplasta a la democracia
Michels afirmaba que en los partidos “el poder de los líderes elegidos sobre las masas
electoras es casi ilimitado”. Por lo tanto, una vez llegado a este punto se alcanza una
contradicción fundamental: los partidos son fundamentales para el funcionamiento y la
construcción de la democracia, pero al mismo tiempo “la estructura oligárquica de la
construcción (de la democracia) aplasta el principio democrático básico”. Es decir, “lo
que es (una oligarquía evidentemente no democrática) aplasta a lo que debe ser (una
democracia)”. El medio se convierte en un fin y los partidos democráticos dejan de
serlo para servir mejor a la democracia.
Los partidos políticos necesitan la democracia para poder existir, necesitan elecciones,
parlamentos, leyes, etc., pero al mismo tiempo destruyen la democracia interna en el
camino para conseguirlo, aunque no la democracia en sí. Es decir, el hecho que no haya
democracia interna en los partidos no impide que estos compitan entre sí de manera
pacífica para alcanzar el poder. Michels explicaba que “toda organización partidaria
representa un poder oligárquico fundado sobre una base democrática”. Pero a la vez “la
aparición de oligarquías dentro de diversas especies de democracia es consecuencia de
una necesidad orgánica y por eso afecta a todas las organizaciones”.
Así pues, el sistema democrático es fundamental para los partidos, es lo que les permite
existir y competir entre ellos. Sin embargo, para poder llegar a ser organizaciones en
una democracia dejan de ser democráticos y se convierten necesariamente en
oligarquías porque, como se preguntaba Michels, “¿qué es en realidad el moderno
partido político?”, a lo que respondía: “Es la organización metódica de masas
electorales”. Es decir, los partidos son máquinas electorales creadas con el fin de ganar
elecciones, y para ganarlas, necesitan sacrificar su democracia interna.
Sin embargo, y este es uno de los puntos más controvertidos de la teoría de Michels, es
que a la mayoría de los miembros de la masa del partido y del electorado esta
circunstancia de falta de democracia interna no les preocupa demasiado. Según
Michels, “no hay exageración al afirmar que, entre los ciudadanos que gozan de
derechos políticos, el número de los que tienen un interés vital por las cuestiones
públicas es insignificante”.
No existiría, según el autor, una verdadera demanda de participación en la toma de
decisiones excepto por parte de aquella minoría que siente realmente un interés
personal en ello, porque “únicamente el egoísmo puede incitar a la gente a interesarse
en los asuntos públicos”.
La consecuencia de esta falta de interés por parte de la mayoría frente a unos pocos que
sí se siente atraídos, provocaría “un proceso de selección espontánea, en virtud del cual
se segregan de la masa organizada cierto número de miembros que participan con más
diligencia que otros en la tarea de la organización”, y que pasarían a formar parte,
tarde o temprano, del liderazgo organizado y de la élite.
Una democracia de élites
La consecuencia del sacrificio de la democracia interna y de la supuesta falta de interés
por parte de los electores y militantes, es que los partidos, que son la espina dorsal de
la democracia, están dominados por élites que funcionan de manera no democrática
dentro de las organizaciones, pero que necesitan a la democracia para legitimarse en
su poder interno y para aspirar al poder más allá de esas organizaciones. Es decir, la
democracia está controlada por un grupo de personas que funcionan de manera no
democrática.
Surge entonces la siguiente pregunta: ¿Puede ser democrático un sistema en el que sus
principales instituciones no lo son? Como explicaba Michels, “podemos resumir el
argumento diciendo que en la vida partidaria moderna la aristocracia se complace en
presentarse con apariencia democrática, en tanto que la sustancia de la democracia se
impregna de elementos aristocráticos. Por un aparte tenemos una aristocracia con
forma democrática, y por otra parte, una democracia con contenido aristocrático”.
Al estar dominados por elementos oligárquicos, los partidos presentan a las elecciones
unos candidatos que son las élites de estos partidos: la “aristocracia con forma
democrática”. Los ciudadanos tienen la oportunidad de elegir entre diferentes
oligarcas de los diferentes partidos para dirigir la democracia, lo que sería la
“democracia con contenido aristocrático”, o lo que Gaetano Mosca llamó “clase
política”. Los ciudadanos corrientes no tienen acceso al ejercicio real de su soberanía, y
por lo tanto a participar realmente en la democracia, si no es formando parte de esta
clase.
La siguiente cuestión entonces es si se trata de una clase cerrada, de acceso restringido.
Michels explicaba que sus miembros pueden surgir de la ciudadanía ordinaria, lo que
es más cierto en los partidos de amplia base popular, pero al alcanzar el puesto de
liderazgo en los partidos, estas personas dejan de pertenecer a su grupo de origen y se
elevan por encima de la ciudadanía. Michels lo explicaba así: “Todo poder sigue así un
ciclo natural: procede del pueblo y termina levantándose por encima del pueblo”.
Se produce así, según Michels, un proceso de “circulación de élites” que ya estudiaron
los autores italianos Gaetano Mosca y Vilfredo Pareto, según el cual en un sistema
democrático las élites en el poder político se verán refrescadas por la llegada de nuevas
personas surgidas de los estratos inferiores, pero que al acceder al poder pasan a
convertirse a su vez en élites dejando necesariamente de pertenecer a la ciudadanía
corriente.
Es decir, la democracia sin élites sería imposible porque, en un sistema de partidos, los
que llegan a la situación de poder tomar decisiones lo hacen porque han ascendido
dentro de la organización y por ello han alcanzado el estatus de élite separándose de la
base. “Los defectos de la democracia residirán en su incapacidad para liberarse de su
escoria aristocrática”, escribía Michels.
En casos de crisis política, la lejanía de la llamada “clase política” con respecto a la masa
de la ciudadanía produce rechazo en esta, lo que provoca el surgimiento de grupos que
denuncian a la oligarquía de turno y a la democracia como imperfecta o incluso
inexistente porque no se sienten representados. Esos grupos están integrados por una
número relativamente pequeño de personas, que son las interesadas en política, y
luchan de manera organizada por llegar al poder, adquiriendo a su vez rasgos
oligárquicos, y cuando alcanzan el poder lo hacen generalmente mezclándose con la
anterior oligarquía hasta confundirse con ella.
Es lo que ha ocurrido a lo largo de la historia: los burgueses revolucionarios de finales
del S. XVIII a mediados del S. XIX acabaron por formar parte de la élite política
mezclados con los antiguos aristócratas; los socialistas revolucionarios de finales del
S.XIX acabaron fundiéndose con la burguesía en el S. XX; y los partidos que han surgido
de la actual crisis de legitimidad del sistema democrático, como organizaciones
oligárquicas que son, acabarán mezclándose con la actual “clase política” que hoy tanto
rechazan.
Es como un tornillo que no deja de girar. Después llegarán otros grupos que
denunciarán a los anteriores y le llamarán traidores a los ideales que inspiraron su
revolución, aspirando a su vez a ocupar el poder, proceso en el que volverán a
mezclarse en la élite con el grupo anterior. Y así sucesivamente. Como decía Michels,
“es probable que este juego cruel continúe indefinidamente”.
Columnista del Blog Ssociólogos.com Michael Neudecker
NEUROCULTURA I: DEL MARKETING AL NEUROMARKETING (¿DÓNDE
QUEDA LA MENTE DEL CONSUMIDOR?)
¿ES ÉTICO DEJAR QUE LAS CORPORACIONES UTILICEN ESTAS Y
OTRAS ESTRATEGIAS DE MERCADEO PARA INFLUIR EN LA
CONDUCTA DEL CONSUMIDOR?
POR: OLGA RODRIGUEZ SIERRA TEORIAS-DE-LA-CONSPIRACION / CONTROL-MENTAL-TEORIAS-DE-LA-CONSPIRACION
http://pijamasurf.com/2014/03/neurocultura-i-del-marketing-al-neuromarketingdonde-queda-la-mente-del-consumidor/
La existencia de una plétora de productos para consumir hace imposible la tarea de analizar y
comparar exhaustivamente cada uno de ellos para poder elegir la mejor opción que sirva a
nuestros propios intereses y/o deseos. Por eso las estrategias de mercadeo buscan influir en
el proceso de toma de decisiones del consumidor. Una ventaja es que pueden ayudar a guiar el
diseño y la presentación de los productos de tal forma que sean más compatibles con las
preferencias de los consumidores, y así facilitar el proceso de elección. La desventaja es que
muchas veces las corporaciones, en su afán de maximizar ganancias, pueden hallarse en
conflicto de intereses con los consumidores y promover productos que no benefician al
consumidor (ej. la comida chatarra).
Tomemos el ejemplo del supermercado: Uno podría suponer que el arreglo del supermercado
no tiene la mayor influencia en el comportamiento del consumidor. Sin embargo, todos los
supermercados están organizados de tal forma que maximizan el tiempo de exposición al
mayor número de productos posibles tratando que sea de la manera menos molesta posible
para los consumidores. ¿Alguna vez se han preguntado por qué la leche y los huevos siempre
se encuentran en el punto más lejano de la entrada a la tienda? Estos productos tienen un
margen de ganacia relativamente bajo pero son frecuentemente consumidos, por lo que los
consumidores rara vez se olvidan de pasar por ahí. La solución es obvia, antes de llegar a los
huevos y la leche se expone a los consumidores a una multitud de otros productos. Varios
estudios demuestran que los productos más vistos son los que más se venden. No es de
sorprenderse que los espacios óptimos en los supermercados se vendan como predios de
bienes raíces al mejor postor mediante “tarifas de colocación de productos en estanterías”
(slotting fees). La pregunta crítica sería, ¿es ético dejar que las corporaciones utilicen estas y
otras estrategias de mercadeo para influir en la conducta del consumidor? En el caso del
supermercado podríamos defender el principio de libre mercado y dejar que los individuos
tomen sus propias decisiones de consumo. Pero en el caso de las cafeterías dentro de las
escuelas es cuestionable este principio de libertad, ya que sería mucho más deseable incitar a
los alumnos a elegir productos con mayor valor nutricional. Los ejemplos anteriores son una
simple ilustración de cómo intervenciones simples en la arquitectura del mosaico de nuestras
opciones pueden influir en la conducta del consumidor, lo que en el jerga académica se conoce
como “nudge” o ligero empujón.
Los métodos tradicionales de investigación en mercadotecnia incluyen los grupos focales, las
encuestas y los mercados de prueba. Realizar estudios con grupos focales y encuestas tiene un
costo bajo pero su desventaja principal es que las opiniones del consumidor pueden no
corresponder a su comportamiento real, reduciendo la confiabilidad del estudio. En ese
sentido los mercados de prueba tienen mayor confiabilidad porque ponen a prueba los
productos en un escenario real, pero incurren en un mayor costo.
Recientemente se han introducido métodos que miden la actividad cerebral de los
consumidores para tratar de obtener información adicional que podría no ser reportada
mediante métodos convencionales. A esta área se le denomina neuromarketing. Algunos de
los principales cuestionamientos al área son: ¿realmente las técnicas de neuromarketing
revelan información adicional no aparente con métodos convencionales?, ¿podrían los
estudios de neuromarketing proporcionar mayor información a menor costo en comparación
con métodos tradicionales?, ¿cuál es la relación entre la actividad cerebral y las preferencias
y/o acciones del consumidor? Lamentablemente la respuesta general es “no lo sabemos”.
El problema principal es que muchos de los estudios de neuromarketing cometen el error de
hacer inferencias en reversa, es decir, asumir que la actividad cerebral en cierta área del
cerebro es el reflejo de un proceso mental específico. Por ejemplo, estudios revelan que la
actividad en el estriado y la corteza orbitofrontal se relacionan con la búsqueda de estímulos
placenteros; en contraste, la corteza insular está asociada con la evaluación de estímulos
aversivos. La inferencia en reversa más común en los estudios de neuromarketing es utilizar
la activación de estas áreas como medidas de gusto o disgusto hacia los productos, siendo ésta
una explicación demasiado simplista y con poco valor predictivo. De ahí que es difícil saber
qué tanta información adicional podrían proporcionar estos estudios y si valdría la pena
económicamente el uso de este tipo de tecnología.
El neuromarketing tiene un gran potencial de desarrollo, pero hay que ser cautos con las
conclusiones que algunos estudios derivan. Algunas voces expresan su preocupación por la
posibilidad que algunas corporaciones utilicen los resultados de estos estudios para
manipular las mentes de los consumidores. Por el momento, no hay por qué preocuparse, falta
mucho por saber. Sin embargo, dado que estudios comportamentales revelan que
manipulaciones en el medio ambiente pueden influir en las decisiones de los consumidores, el
debate ético es crucial, sobre todo en situaciones donde hay conflicto de intereses entre las
partes.
Twitter de la autora @hjolko
ASESINO EN IRAK, VERDUGO EN GUANTÁNAMO Y DIFAMADOR DE
VENEZUELA: CONOZCA A JOHN KELLY
http://anncol.eu/index.php/el-mundo/latinoamerica/venezuela/6452-asesino-enirak-verdugo-en-guantanamo-y-difamador-de-venezuela-conozca-a-john-kelly
Escrito por Por Jean-Guy Allard
Creado en Martes, 25 Marzo 2014 18:25
Guerra contra el terrorismo, lucha contra el narcotráfico, ayuda humanitaria, cooperación
militar: todos los pretextos usados por el Comando Sur norteamericano para resforzar su
presencia a lo largo del América Latina se cayeron de un solo golpe, cuando el General John
Kelly, agredió ante el Congreso de EEUU a la nación de Hugo Chávez al contribuir
groseramente a la campaña internacional de desinformación contra Venezuela con mentiras
entre las más violentas oídas en esta presunta “crisis”.
En una reciente intervención en el Congreso reportada repetidamente, con una evidente
satisfacción, por la “Voz de América” (VOA), la radio de propaganda del gobierno
norteamericano, Kelly fue hasta hablar del “abismo” frente el cual se encontraba la nación
sudamericana. Insistió que Venezuela se hallaba al borde de una verdadera catástrofe “en
términos económicos y de democracia”.
Con la complicidad de las agencias de prensa internacionales que retomaron sus
declaraciones como palabra de Evangelio, y apoyándose sobre el pretendido prestigio del
uniforme de US Marine que viste, el veterano oficial, alineó una larga serie de “observaciones”
que, al analizarse con minucia, se revelan pura ciencia ficción para consumo de clientes de
MacDonald’s.
Interrogado sobre la eventualidad de que EE.UU. imponga sanciones “a militares implicados
en violaciones de derechos humanos en ese país” (sic), Kelly señaló que “mientras más se
pueda restringir su libertad de movimiento o sus cuentas bancarias” más podría influirse en la
manera en que ellos enfoquen el futuro de Venezuela.
VERDUGO EN JEFE DEL CAMPO DE GUANTANAMO
Mientras hablaba de derechos dumanos, el alto oficial del Pentágono omitió recordar que es el
más alto responsable del campo de concentración de Guantánamo – en territorio cubano
ocupado – la siniestra instalación donde se mantiene presos en condiciones infra humanas
desde años, torturando, llevando al suicidio, y últimamente, sometiendo a una alimentación
forzada a decenas de “sospechosos” nunca condenados por un tribunal de justicia.
En sus numerosos recorridos – ampliamente publicizados por las distintas embajadas yanquis
- en América Latina, John Kelly, no deja de elogiar la supuesta “misión” del Comando Sur que
dirige. Constantemente repite ante prensa que “la principal prioridad” de sus tropas es “la
lucha contra el narcotráfico”, una tarea que se reveló en el curso de los años un inmenso
fracaso en un continente donde la actividad criminal no deja de extenderse.
En varios países, subsidia cuerpos de policía represivos bajo pretextos humanitarios de ayuda
a la reinserción social, distribuyendo equipos, vehículos de todos tipos y potentes armas
cuando no recorre en nombre de la cooperación militar las naciones del continente más
adquiridas donde exhibe o disimula su personal y sus instalaciones.
¿SE RECORDARÁ DE ZORIAH MILLER?
El pasado de John Kelly y su ascensión en la jerarquía militar imperial revela, sin embargo, a
un hombre deprovisto de escrúpulos humanitarios lo que lo llevó a ejecutar las tareas más
sangrientas en nombre del poder imperial.
Kelly fue oficial de combate en Bagdad y Tikrit en 2003 y luego en Fallouja in 2004 donde se
“distinguió” por su eficiencia letal.
En 2009, Kelly alcanzó el tope de sus aventuras de asesino de élite cuando dirigió las
operaciones de 25 000 soldados norteamericanos en Iraq en medio de amplias misiones de
“limpieza” que dejaban sobre el terreno a decenas de víctimas civiles de todas las edades.
Un incidente confirma el carácter sucio de su trabajo de sicario jefe del Nobel de la Paz en el
mundo árabe.
El 26 de junio de este año, Zoriah Miller, una fotógrafa freelance tomó imágenes de marines
muertos en un ataque suicidio y las puso en su sitio de Internet.
Informado, Kelly le hizo prohibir todo acceso a las zonas del territorio iraquí ocupadas por sus
tropas y luego pidió al Pentágono que fuese excluída de todas las instalaciones militares
norteamericanas en el mundo.
Recompensa por su fanatismo integral, Kelly se desempeñó a partir de 2011 como asesor
militar superior en la Secretaría de Defensa antes de verse confiar el puesto de jefe del
Comando Sur, responsable de la presencia militar norteamericana en América Latina y el
Caribe, con base en Miami.
“LOS TENEMOS VIGILADOS”
Cuentista profesional además de matón uniformado, a Kelly le encanta su tarea
propagandística al referirse a la supuesta “presencia iraní en Latinoamérica”, un plato que
sus compatriotas – en sus rachas anti islámicas - se tragan con delicia.
El general observa por supuesto a iraníes “especialmente en países como Venezuela” aunque
confiesa que “no representan una amenaza real”.
“Pero los tenemos vigilados”, agrega con fervor en una cándida admisión del trabajo de
injerencia y de espionaje desarrollado en territorio venezolano por su gente.
Kelly es el promotor del concepto descabellado de la presencia de personas vinculadas con la
milicia chií libanesa de Hizbulá que, naturalmente, actúan en Venezuela, Argentina, Brasil y “la
frontera con Paraguay” (sic).
Cuando no se dedica a la injerencia, Kelly disfruta en Coral Gables (Miami) de una mansión
llamada Casa Sur que cuesta 160 000 dólares al año en alquiler y aún mucho más en salarios
del personal y abastecimiento.
TWITTER: @AllardJeanGuy
EL SIGNIFICADO POLÍTICO DE LA DESIGUALDAD: LA CONCENTRACIÓN
DEL PODER
http://colectivonovecento.org/2014/03/26/el-significado-politico-de-la-desigualdadla-concentracion-del-poder/
Capítulo 6 del libro LO LLAMABAN DEMOCRACIA. DE LA CRISIS ECONÓMICA AL CUESTIONAMIENTO DE UN RÉGIMEN
POLÍTICO (Colectivo Novecento)
Como hemos visto, la existencia de un alto grado de desigualdad en la distribución de la renta y en el acceso a la provisión de servicios básicos, como la
salud, la educación o los cuidados, es relevante porque deteriora la capacidad de tener un nivel de vida digno. Pero además, la desigualdad de la renta
también es importante debido al vínculo directo que tiene en nuestra sociedad con la concentración del poder. La desigualdad acumula la riqueza en las
manos de unas pocas familias, ya sea en forma de activos financieros o propiedades inmobiliarias. Gracias a ello estas familias pueden controlar el sistema
financiero, el aparato productivo y los medios de comunicación, permitiéndoles presionar, directa e indirectamente, a las instituciones políticas. El
consiguiente desequilibrio de la balanza de nuestro sistema representativo hacia políticas que favorecen una mayor ampliación de su riqueza acaba generando
un círculo vicioso entre el nuevo incremento de la desigualdad provocado por dichas políticas, la creciente concentración del poder económico y su cada vez
más profunda cooptación del sistema político. La desigualdad se convierte así en la herramienta básica de control social.
Alrededor de ese círculo estamos dando vueltas desde, al menos, la crisis económica de los años setenta. Las medidas de contrarreforma neoliberal puestas
en marcha frente a ella provocaron un empeoramiento de la desigualdad, una pérdida del control relativo que los estados ejercían sobre el aparato productivo
y un incremento de la capacidad del poder económico para presionar al político. En concreto, en el caso de la Unión Europea los grupos de poder financiero e
industrial europeos han podido influir en el proceso de integración, de manera directa o a través de sus lobbies en Bruselas (un total de 2.500, con 15.000
personas trabajando en ellos). Aprovechando la falta de representatividad democrática de las instituciones comunitarias, dichos grupos han conseguido que la
Unión Económica y Monetaria tome una forma favorable a sus intereses. De este modo, las medidas generales de liberalización y privatización, así como las
legislaciones sectoriales, han ampliado la desigualdad de ingresos, y, con ella, la riqueza y el poder de las élites europeas, permitiéndoles ahora imponer una
respuesta regresiva a la crisis.
En España, la profundización de dichas medidas por los sucesivos gobiernos también ha incrementado la concentración de la riqueza. En el año 2002 el
patrimonio del 10% de las familias más ricas era cuatro veces superior al del hogar medio, proporción que no ha hecho sino acrecentarse como consecuencia
de que esas familias han acaparado más del 30% de la renta nacional durante las últimas dos décadas. Esta cada vez mayor acumulación de riqueza en pocas
manos ha hecho posible apuntalar la históricamente concentrada estructura de la propiedad empresarial. A finales del año 2006 únicamente 1.200 personas
formaban parte de los consejos de administración de las empresas cotizadas en bolsa. Es decir, que apenas un 0,003% de la población controlaba un valor de
cotización que era equivalente a un 80% del PIB de la economía española. Los estudios de concentración del poder empresarial previos a la crisis (de donde
se extraen estos datos) muestran, además, que los vínculos entre los consejos de administración de las distintas empresas son múltiples, formando auténticas
redes de poder de carácter familiar. El hecho que de esos 1.200 consejeros sólo 76, un 5%, eran mujeres muestra a las claras el sesgo de género que tiene el
poder en nuestra sociedad.
Gracias a su control del aparato productivo, estas redes masculinizadas han ejercido su influencia sobre el poder político por diversas vías. En primer lugar, a
través de la presión que el control de los sectores estratégicos y los medios de comunicación (en su mayoría propiedad de esas familias, bancos y/o de
sociedades de inversión), les permite poner en práctica. En segundo lugar, a través de medios más directos, como por ejemplo, la política de “puertas
giratorias”. La lista de políticos que se han aprovechado de su cargo público para obtener un puesto en los consejos de administración de las grandes
empresas españolas es larga y no para de crecer: Felipe González en Gas Natural, la cual compró a la pública Enagás a precio de saldo siendo aquél
presidente del gobierno; José María Aznar en Endesa, la cual él mismo privatizó, y Elena Salgado en una de las filiales de esa misma empresa; Rodrigo Rato,
Eduardo Zaplana y numerosos familiares de altos cargos del PP en Telefónica, junto con Javier de Paz, antiguo secretario de las Juventudes Socialistas;
Pedro Solbes en Enel, la eléctrica italiana que fue autorizada a comprar Endesa por él mismo; o José Güemes, ex Consejero de Sanidad de la Comunidad de
Madrid que fue contratado (aunque luego renunciase a su cargo) por la empresa de análisis clínicos que se hizo con unos laboratorios públicos privatizados
cuando él era Consejero. Estos vínculos entre el poder económico y político se han hecho aún más evidentes al destaparse durante los últimos años claros
casos de corrupción vinculados a la financiación irregular de los principales partidos políticos.
El hecho es que, gracias a la utilización de todos estos mecanismos, los grupos de poder empresarial han sido capaces de imponer su agenda de política
económica. Así, se ahondó en la batería de medidas provenientes de Europa con otras propias, como la liberalización del suelo, la desregulación laboral o las
reformas fiscales regresivas (implantación de las SICAV, desaparición del impuesto sobre el patrimonio o disminución de la tributación del impuesto de
sociedades), desarrollándose además una demostrada tolerancia con el fraude fiscal de las grandes fortunas de nuestro país. A nivel regional, el poder de los
empresarios locales, especialmente promotores inmobiliarios y constructores, se impuso en los gobiernos autonómicos y ayuntamientos, dependientes
financieramente de la recaudación del IBI (Impuesto sobre Bienes Inmuebles). Ese poder ayuda a explicar por qué las cajas de ahorro, cuyos consejos de
administración eran controlados por los partidos con representación en los parlamentos regionales, mantuvieron una política crediticia que hinchó la burbuja
inmobiliaria. Y también permite entender la tolerancia con la elusión de la legislación medioambiental, entre otras, de la ley de costas.
El modelo productivo que estas políticas generaron se vino abajo como consecuencia de la explosión de la citada burbuja. Sin embargo, las redes de poder
empresarial, agrupadas en el Consejo Empresarial por la Competitividad, mantienen intacta su capacidad para imponer sus intereses. No en vano, ayudadas
por las exigencias de recortes provenientes de la UE, han forzado la adopción de unas medidas que, lejos de ayudar a salir de aquélla, sólo sirven para
socializar las pérdidas de la crisis y, como hemos visto, incrementar la desigualdad. Tal y como explicábamos arriba, la relevancia de este proceso se explica
no sólo porque debido a él estén empeorando nuestras condiciones de vida, sino también porque la mayor concentración de la riqueza a la que va asociado
está provocando una profundización de la concentración de poder en las mismas manos que lo detentan desde hace décadas.
De hecho, es un error interpretar que las ineficaces políticas de ajuste se están poniendo en marcha por algún tipo de miopía ideológica de los economistas
que las defienden. Por el contrario, el ajuste no sólo se explica económicamente, sino también políticamente. Es la herramienta que las élites tienen para
apuntalar su poder, aprovechando la crisis para generar una nueva reproducción del círculo vicioso que nos lleva de la desigualdad a la concentración del
poder económico y político, un poder cuyo sesgo patriarcal explica, además, el mantenimiento de las desigualdades de género.
En la sociedad en la que vivimos la desigualdad, la acumulación de riqueza y el control del régimen político se encuentran unidos por un hilo que parece
invisible, pero que marca los límites de la misma democracia. Por tanto, en la batalla contra esta salida regresiva a la crisis que se nos quiere imponer, no
sólo está en juego evitar que empeoren nuestras condiciones de vida, sino también propiciar la posibilidad de que la democracia se haga, en algún momento,
realidad.
REALIFDAD COLOMBIANA: “PARAMILITARISMO EN URABÁ NO HABRÍA
SIDO POSIBLE SIN FUERZA PÚBLICA”: FISCALÍA
http://anncol.eu/index.php/colombia/terrorismo-de-estado/paramilitarismouribismo/6467-paramilitarismo-en-uraba-no-habria-sido-posible-sin-fuerza-publicafiscalia
Escrito por Por Verdad Abierta
Creado en Miércoles, 26 Marzo 2014 08:08
El ente investigador reiteró que el apoyo de sectores del Ejército y la Policía Nacional fue
fundamental en la expansión del Bloque Bananero, confirmando lo dicho por algunos
postulados en sus versiones en el proceso de Justicia y Paz.
“Sin ayuda de la Fuerza Pública habría sido imposible sacar adelante la guerra en el Urabá”,
aseguró en una versión libre en 2007 Hébert Veloza García, alias ‘HH’, quien fuera el jefe
paramilitar de los bloques Bananero y Calima de las Autodefensas Unidas de Colombia (Auc).
A partir de esas versiones, que fueron complementadas por investigaciones de la Unidad de
Justicia y Paz, la Fiscalía ratificó lo dicho por alias ‘HH’ e identificó cuatro tipos de apoyo a los
paramilitares en terreno: despejar áreas determinadas, retardar el ingreso de unidades
militares a algunas zonas, levantar retenes en las vías para el movimiento de la tropa y
acompañar las operaciones armadas.
El análisis de la Fiscalía se conoció durante el juicio bajo la Ley 975, llamada de Justicia y Paz,
que se sigue contra Veloza García, quien comandó los bloques Bananero, que operó en la zona
central del Urabá antioqueño, y el Calima, que hizo presencia en una buena parte del Valle del
Cauca.
Durante la etapa de contextualización del Bloque Bananero, el Ente acusador destacó el
importante rol que jugaron sectores de la Fuerza Pública en la expansión paramilitar de
Urabá. Las investigaciones dejaron claro que quien mantenía contacto directo con los
militares fue Carlos Mauricio García Fernández, alias ‘Doblecero’, un exoficial del Ejército que
se retiró siendo subteniente y años más tarde se unió a las Autodefensas Campesinas de
Córdoba y Urabá (Accu), donde comandó el Bloque Metro, que hizo presencia en las regiones
del Nordeste y el Oriente de Antioquia, así como en Medellín y varios municipios del área
metropolitana.
Según se relata en el libro ‘Las guerras del Doblecero’, escrito por el antropólogo Aldo Civico,
el ex paramilitar se contactó con los hermanos Carlos y Vicente Castaño por medio de un
Mayor retirado del Ejército que lo invitó a entrenar militarmente a un grupo de civiles.
Además, García Fernández había sido el jefe de seguridad en Urabá de la comercializadora de
banano Banacol. Su conocimiento de la región fue crucial para la expansión de las Accu.
El caso de ‘Doblecero’ no es el único. Según la Fiscalía, los hermanos Castaño preferían incluir
en su grupo armado a personas que se habían retirado del Ejército como Manuel Arturo Salom
Rueda, alias 'JL', a quien se le atribuye la formación de por lo menos 10 mil paramilitares que
luego trasegaron por todo el país. (Ver: Instructor de los 'paras' no colaborará más con la
justicia)
De los 447 ex paramilitares que se desmovilizaron como integrantes del Bloque Bananero, 57
pertenecieron al Ejército y de ellos solo 12 de ellos están postulados a la Ley de Justicia y Paz.
Esta situación no fue particular de esta facción armada ilegal; de hecho, según datos de la
Fiscalía, del total de desmovilizados de las Auc bajo los acuerdos con el gobierno nacional
(unos 31 mil paramilitares), 970 fueron miembros del Ejército Nacional, 21 de la Infantería de
Marina y 13 de la Policía.
Brigada 17 de Urabá
Veloza ha dicho en más de una oportunidad que los paramilitares contaron con la ayuda de
miembros de varios batallones de la Brigada 17 del Ejército Nacional, con sede en Carepa,
Urabá antioqueño. La Fiscalía se refirió al coronel Bayron Carvajal, quien siendo capitán
comandó el Batallón Vélez a comienzos de la década de los noventa, una unidad adscrita a esa
guarnición militar y con presencia en Turbo, y señalado de haber sido cómplice a las Accu.
“Todos esos operativos que hizo Carvajal, o que fueron conseguidos para Carvajal, donde hubo
bajas, siempre fueron con nosotros o hechos por nosotros y legalizados. Había muchos
soldados que andaban de civil con nosotros y se hacían pasar como un miembro más de las
autodefensas”, aseguró Veloza García ante fiscales de Justicia y Paz.
Carvajal fue condenado a más de 20 años de prisión por la muerte de un civil y diez miembros
de un grupo élite antinarcóticos de la Policía Nacional en Jamundí, Valle, en hechos ocurridos
en mayo del 2006.
La Fiscalía también se refirió al teniente coronel Germán Morantes Hernández, quien fue
comandante de infantería del Batallón Vélez y a quien los paramilitares le suministraban
información y le servían como guías. “Este coronel sostenía reuniones con ‘Doblecero’ y con
‘HH’. Cuando llegaban a la Brigada inmediatamente les abrían las puertas”, aseguró uno de los
desmovilizados.
En septiembre de 2013, la Sala de Justicia y Paz del Tribunal Superior de Medellín pidió que se
investigara a Morantes Hernández, así como a los ex generales Oscar Botero Restrepo, Carlos
Alberto Ospina e Iván Ramírez, y al teniente coronel John Jairo Cardona Chaparro para
determinar si “promovieron, organizaron y apoyaron a los grupos paramilitares y/o se
concertaron” con grupos paramilitares. (Ver: Magistrados ordenan indagar sobre espinosas
verdades)
El ente investigador también mencionó a un militar que no ha sido identificado y que todos los
ex paramilitares que operaron en Urabá conocían como ‘Beto’ y de quien solo se sabe que es
de apellido Gutiérrez. Según los desmovilizados, este uniformado, que pertenecía a la Regional
B2 de Inteligencia del Ejército Nacional y gran amigo de ‘Doblecero’ y de Carlos Castaño, era
un contacto directo en la Brigada 17, y era quien traía y llevaba los mensajes entre unos y
otros.
La Fiscalía se refirió nuevamente al apoyo que los paramilitares recibieron por parte del
general Rito Alejo Del Rio, desde su llegada a la Brigada 17 de Ejército en 1995. Según la
versión de ‘HH’, el alto oficial era amigo personal de Carlos Castaño y de alias ‘Doblecero’.
(Ver: Rito Alejo Del Río: de “pacificador” a condenado)
En conjunto con estos militares, los paramilitares planearon y cometieron varios crímenes,
según el Ente investigador. Uno de ellos fue una masacre ocurrida en zona rural de Turbo el
14 de junio de 1995, donde miembros de la Fuerza Pública participaron en el asesinato de
cuatro personas.
La Fiscalía también identificó dos casos de ejecuciones extrajudiciales que comprometieron a
civiles. El primero ocurrió en 1995, cuando un grupo de paramilitares, en compañía de dos
escuadras del Batallón Vélez, llegaron a la finca de unos hermanos de apellido Álvarez para
sacar un ganado que supuestamente se iba a llevar la guerrilla. Los paramilitares mataron con
una granada a dos personas que estaban en la entrada de la propiedad y les entregaron los
cadáveres a los miembros del Ejército para que los hicieran pasar como muertos en combate.
El otro caso sucedió en mayo de 2004, cuando los ‘paras’ engañaron a dos hombres que vivían
en el casco urbano de Turbo asegurándoles que iban a formar parte de ese grupo armado,
pero luego los trasladan a la vereda el Limón, donde los asesinaron y entregaron sus cuerpos a
miembros del Batallón Vélez. Sobre este caso se abrió una investigación en la justicia
ordinaria en la que están vinculados el coronel Gustavo Eduardo Contreras y los soldados
John Jairo Villa y Eduard Villamizar.
Si bien la Fiscalía aclaró que no se trataba de una estrategia de la Fuerza Pública como
institución, resaltó que algunos militares que se negaron a colaborar con los paramilitares
fueron perseguidos y sancionados por el Ejército, y expuso el caso del entonces coronel Carlos
Alfonso Velásquez, segundo comandante de la Brigada 17 a mediados de los noventa, quien se
atrevió a denunciar en 1996 la complicidad de altos mandos de esa guarnición militar con los
jefes de las Accu. En su momento, Velásquez fue calificado de desleal y mentiroso, y lo
retiraron del Ejército en 1997. (Ver: “Del Río mantenía informado a Uribe”: Ex coronel
Velásquez)
En una carta enviada el 31 de mayo de 1996, Velásquez le advirtió al entonces comandante de
las Fuerzas Militares, general Harold Bedoya, sobre el grado de deslegitimación al que ha
llegado el Ejército en Urabá “por el pensamiento que corre en la región en el sentido de que
trabajamos en alianza con la delincuencia organizada o paramilitares”. Hoy, 18 años después,
la Fiscalía le dio la razón al exoficial.
“LOS JACOBINOS Y LOS SANSCULOTTES”: GEORGE CICCARIELLO-MAHER
http://marxismocritico.com/2014/03/26/los-jacobinos-y-los-sansculottes-georgeciccariello-maher/
“LOS ESCLAVOS SE ENTREGARON A UNA DESTRUCCIÓN IMPLACABLE… POR SUS AMOS HABÍAN CONOCIDO LA VIOLACIÓN, LA
TORTURA, LA DEGRADACIÓN Y, A LA MENOR PROVOCACIÓN, LA MUERTE… PUSIERON EN PRÁCTICA LO APRENDIDO… Y SIN EMBARGO
SE PORTARON CON SORPRENDENTE MODERACIÓN… CON MUCHA MÁS HUMANIDAD QUE LA DEMOSTRADA O LA QUE DEMOSTRARÍAN
SUS AMOS HACIA ELLOS… LA PROPIEDAD Y LOS PRIVILEGIOS ENGENDRAN SIEMPRE CRUELDADES MUCHO MÁS FEROCES QUE LA
VENGANZA DE LOS POBRES Y LOS OPRIMIDOS.”
- CLR James, Los Jacobinos Negros
Los Jacobinos venezolanos son noticia de nuevo en la prensa internacional. Bien sea por las conmemoraciones del primer aniversario de la
muerte de Hugo Chávez –un verdaderoToussaint Louverture– o por la reciente entrevista del Presidente Nicolás Maduro con Christiane
Amanpour, los debates sobre Venezuela suelen centrarse en las alturas más elevadas del poder político. Hasta cierto punto, esto es defensivo:
en las últimas semanas, los que buscan restaurar a los privilegios feudales del derrocado ANCIEN RÉGIME venezolano han intentado aprovechar
las protestas, principalmente de estudiantes de clase media y alta, para derrocar al gobierno de Maduro, y la “comunidad internacional” ha
respondido a su llamado.
Las adineradas élites criollas (que hablan inglés sin rastro de acento) han utilizado Twitter y los medios internacionales para captar solidaridades.
Las adineradas élites criollas (que hablan inglés sin rastro de acento) han utilizado Twitter y los medios internacionales para captar
solidaridades. Y fueron bien recibidos por la prensa estadounidense y una cantidad de celebridades ingenuas, quienes repiten con entusiasmo las
exageraciones, distorsiones, y abiertas mentiras sobre supuestos “abusos de los derechos humanos” atribuidos al gobierno de Maduro. Estos
esfuerzos para suturar la “violencia” a la “revolución,” sin embargo, han perdido progresivamente su coherencia mientras pasan los días y los
anti-chavistas se muestran cada vez más desesperados y divididos.
Luego de unas muertes a manos de las fuerzas del gobierno – algunas de las cuales han resultado en detenciones de las policías y los soldados
involucrados – la peor parte de la violencia está recayendo ahora en los transeúntes y los mismos chavistas, como es el caso de las dos personas
asesinadas a tiros por la oposición en una zona adinerada de Caracas el 6 de marzo, así como una chilena asesinada el 9 de marzo en Mérida
después de ayudar a sus vecinos a levantar las barricadas.
Las Crueldades de la Propiedad
Mientras este deslizamiento hacia la brutalidad por parte de los manifestantes reaccionarios puede condenarlos al fracaso a corto plazo, la
cuestión del vínculo entre violencia y revolución queda sin resolverse. Pero sí refleja algo que el marxista Afro-Trinitario CLR James consideró un
truismo: que “LA PROPIEDAD Y LOS PRIVILEGIOS ENGENDRAN SIEMPRE CRUELDADES MUCHO MÁS FEROCES QUE LA VENGANZA DE
LOS POBRES Y LOS OPRIMIDOS.” Lo desproporcionado de la violencia reaccionaria ha sido una característica del proceso revolucionario
bolivariano desde el principio.
El proceso bolivariano nació de la rebelión y la masacre, con ambos lados contribuyendo decisivamente. El 27 de febrero del 1989, el bravo
pueblo venezolano se levantó contra el paquete de reformas neoliberales en una semana de revuelta conocida como el Caracazo. Los excluidos
de siempre – económica, social, política, racial, y geográficamente – ocuparon espacios anteriormente prohibidos, traumatizando a una
generación entera de la burguesía venezolana.
Para los que han sido relegados al NO-SER, el sólo hecho de aparecerse es en sí un acto violento.
Si fuera necesario un recordatorio de la observación de James, el mismo fue proporcionado durante el breve golpe contra Chávez en abril de
2002, en el cual se asesinaron más personas en unas horas que en los años anteriores. Esta tendencia se confirma de nuevo hoy, cuando la
oposición reaccionaria toma las calles, alimentada por un odio racial y clasista contra las “hordas” chavistas, tan frecuentemente tildados de
violentos. La hipocresía de atacar violentamente a los que uno juzga violentos no debe sorprendernos, siendo una característica constante
que confirma el dicho de Frantz Fanon: Para los que han sido relegados al NO-SER, el sólo hecho de aparecerse es en sí un acto violento. Atacar
los privilegios siempre será presentado como violento por los poderosos.
Hoy la cuestión de la violencia, así como la tarea – tan imposible como inevitable – de medirla de alguna manera, están otra vez en la agenda.
Pero a pesar de la exageración en los medios internacionales, producto de lo que Iñigo Errejón ha llamado la “sobrerrepresentación mediática” de
las protestas, la observación de James sigue siendo válida: aún en la Revolución Haitiana, tan “bárbara” según dicen, los verdaderos bárbaros
eran los poderosos, los “antiguos propietarios de esclavos… los que quemaban ‘un poco de dinamita’ en el culo de un negro, los que lo enterrar
vivo para que los insectos se lo coman.” Y resultaigualmente válida su prescripción: “por todos éstos no hay necesidad alguna de derramar una
lágrima o una gota de tinta.”
Los Sifrinos
“COMO BUEN BURGUÉS SENTÍA UN INMENSO RESPETO POR LA SANGRE AZUL Y NOBLE.”
- CLR James, Los Jacobinos Negros
La clases sociales en Venezuela nunca han sido solamente una cuestión de dinero, sino que han girado en torno a esa mescolanza particular de
raza y clase
La clases sociales en Venezuela nunca han sido solamente una cuestión de dinero, sino que han girado en torno a esa mescolanza particular de
raza y clase que es el linaje, una nobleza heredada que es una fuente de capital en sí misma. La clase no es algo que uno adquiere o compra
fácilmente – generalmente es algo con lo cual uno nace. Mientras este linaje en algún momento estuvo asociado con las élites blancas conocidas
como los Mantuanos, o aquellos a los que en Caracas se les conocía simplemente como los “Amos del Valle,” el mantuanaje ha sido reemplazado
por lo que, en una etnografía reciente, Ociel López llama el sifrinaje, el “ethos cultural” de los sifrinos venezolanos.
Es a través del sifrinaje que toda la rabia simbólica de las élite desplazadas se moviliza y se trasmite a una clase media celosa, que “denigra de
los sujetos populares, criminaliza toda acción popular,” con epítetos como “mono,” “hordas,” y “chusma.” Durante las últimas semanas, el
término despreciativo preferido ha sido “colectivos” – una referencia vaga a la base organizada del proceso revolucionario – a quienes se culpa
repetidamente, y sin evidencia alguna, de toda la violencia (que frecuentemente se descubre más tarde que fue cometida por otros).
Tales peyorativos en sí mismos funcionan para legitimar la violencia reaccionaria, como por ejemplo cuando un general jubilado tuiteó la
sugerencia de que los manifestantes opositores coloquen alambres en las barricadas a una altura específica, con el fin de “neutralizar hordas
criminales motorizadas,” presuntamente chavistas.
Los Gochos
Sin embargo, estas protestas no comenzaron con los mantuanos o los sifrinos, sino con una identidad política muy distinta cuyo centro de
gravedad se encuentra más hacia el oeste, al pie de los Andes, en el estado lejano del Táchira: los gochos. Los gochos se conocen como tercos y
combativos, y allí las guarimbas han sido las más orgullosamente violentas. Como un manifestante, con un arma toscamente labrada en la
mano, dijo al New York Times, “aquí no somos pacíficos.” Cuando las protestas se convirtieron en nacionales el orgullo gocho se infló, pero
como demuestra un tuit reciente, se trata de algo más que simplemente una identidad regional: “Los gochos son los putos amos de Venezuela.”
Mientras las élites urbanas solían burlarse de los gochos como palurdos retrasados, la región produjo siete presidentes (dictadores incluidos) en
el siglo XX. La identidad gocha como montañeros trabajadores surgió como contraste directo con la supuesta indolencia de los esclavos de la
costa, y su orgullo nunca ha sido totalmente distinguible de la superioridad de casta: “contrastaron su vida austera con la de los venezolanos
abajeños de piel más oscura, quienes representaron como descendientes de antepasados esclavizados amantes de la diversión y el retozo.”
Son políticamente conservadores, que desdeñan de quienes perciben como racialmente inferiores, y cuyas alabanzas a lo industrioso,
rápidamente se transforma en desprecio hacia los pobres
Son políticamente conservadores, que desdeñan de quienes perciben como racialmente inferiores, y cuyas alabanzas a lo industrioso,
rápidamente se transforma en desprecio hacia los pobres: son algo así como los electores o integrantes del Tea Party de Venezuela.
Más recientemente, las élites nacionales no tuvieron dificultad en coincidir con un presidente quién llevaba el apodo de El Gocho: Carlos Andrés
Pérez, quién impuso el paquetazo neoliberal en 1989 que desencadenó la rebelión del Caracazo y todo lo que ha venido después. Los rebeldes
empobrecidos de los barrios, mientras tanto, no tenían mucha dificultad en hacer todo lo contrario: durante la revuelta, “fuera el Gocho” era una
consigna habitual.
Recientemente conversé con un expatriado venezolano quién describió la interacción de identidades en los términos de la Teoría del Partisano de
Carl Schmitt: los gochos, con sus guarimbas en el oeste de Venezuela, se sienten “partisanos telúricos, los verdaderos venezolanos defendiendo
a sus vecindarios de los colectivos, entendidos en términos fuertemente raciales.” Pero en este proceso, me explicó, llegan a desarrollar el mismo
tipo de violencia que atribuyen a ese enemigo imaginario.
Semejante complejo de superioridad alimenta a las protestas a nivel nacional: como me explicó una residente de la zona de clase obrera de El
Valle, al sur-oeste de Caracas, los que estaban organizando las guarimbas viven en los edificios grandes al lado de la avenida central y “se
consideran mejores que los del barrio.”
Los SANSCULOTTES
“LOS JACOBINOS, ADEMÁS, TENÍAN UNA PERSPECTIVA AUTORITARIA… SU DESEO ERA ACTUAR CON LA GENTE Y POR LA GENTE… LOS
SANSCULOTTES, POR EL CONTRARIO, ERAN EXTREMADAMENTE DEMÓCRATAS: DESEABAN EL GOBIERNO DIRECTO DEL PUEBLO POR
EL PUEBLO; SI EXIGÍAN UNA DICTADURA CONTRA LOS ARISTÓCRATAS, DESEABAN EJERCERLA ELLOS MISMOS”
- CLR James, Los Jacobinos Negros
Si nos oponemos a la brutalidad innecesaria, existe no obstante una forma de brutalidad radicalmente democrática que no podemos repudiar
completamente. Ésta es la misma brutalidad con la cual “arrastraron a los Borbones del trono” y que, enfrentado la conspiración incansable para
restablecer la esclavitud, llevó finalmente al masacre de los blancos de Saint-Domingue, la cual fue francamente comentada por James con estas
palabras: “tanto peor para los blancos.”
Esto no era la brutalidad en nombre de la brutalidad, sin embargo, y mucho menos la brutalidad más violenta y repugnante que se ejerce en
nombre de la jerarquía osificada. Es, en cambio, una paradoja extraña: la brutalidad igualitaria, la dictadura radicalmente democrática de los
condenados de la tierra.
Los que hoy se desprecia como colectivos y “las hordas,” aquellos a los que se calumnia como “Tupamaros”, y durante décadas anteriores como
“ñangaras,” son de hecho la expresión más directa y orgánica de los condenados de la tierra venezolana. Son la fracción más politizada y
revolucionaria de esa masa humana anteriormente desechada, de la cual nunca se ha preocupado esta oposición ni por un segundo. Si son
autoritarios, es solamente en el sentido que exigen que los últimos sean los primeros.
Como dijo el actual ministro de las comunas en una entrevista reciente, “los colectivos son sinónimo de la organización, no la violencia,” y ésta
organización es un fenómeno radicalmente local y directamente democrático que busca transformar al Estado mismo. Comome han dejado
absolutamente claro muchos militantes revolucionarios, están con el Chavismo solamente mientras el Chavismo esté con la revolución.
Incluso dentro de algunos sectores del Chavismo existe un peligroso desprecio de clase hacia los más pobres que conlleva el riesgo de ver a los
residentes de los barrios como beneficiarios en lugar de protagonistas del proceso bolivariano.
Incluso dentro de algunos sectores del Chavismo existe un peligroso desprecio de clase hacia los más pobres que conlleva el riesgo de ver a los
residentes de los barrios como beneficiarios en lugar de protagonistas del proceso bolivariano. Irónicamente, la misma Revolución Bolivariana ha
creado algunos beneficiarios entre “las capas media-bajas que vienen creciendo gracias al ingreso petrolero de los últimos años y al
‘engordamiento’ del Estado… La Burocracia como clase, con sus propios intereses y nuevos temores.” Si los Jacobinos del proceso bolivariano
prefieren optar acercarse a este sector, a expensas de la base revolucionaria, corren el riesgo mortal de “perder influencia en el barrio como
espacio privilegiado de producción de chavismo”, como identidad política.
Los Comuneros
“TOUSSAINT, COMO ROBESPIERRE, HABÍA DESTRUIDO SU PROPIA ALA IZQUIERDA Y CON ELLO HABÍA SELLADO SU PROPIA
PERDICIÓN.”
- CLR James, Los Jacobinos Negros
La Revolución Bolivariana nunca se trató de Hugo Chávez como individuo. Ésta lo precedía y excedía, así como los sansculottes de Francia y Haití
presionaron hacia adelante a sus propios Jacobinos, continuando el proceso en su ausencia. Así como los sansculottes construyeron la Comuna
de Paris un siglo más tarde, también los revolucionarios venezolanos de hoy se dedican a una tarea semejante bajo la bandera de “¡Comuna o
Nada!”Las mismas personas calumniadas hoy como “colectivos” y “las hordas” son quienes se dedican a la construcción lenta y difícil de las
alternativas socialistas radicalmente democráticas y participativas.
Lo suyo es una forma de brutalidad radicalmente democrática, que no evita ningún esfuerzo o medio para destruir las estructuras de privilegio.
Contra las mitologías opositoras, el gobierno chavista no ha desatado este tipo de brutalidad popular, sino que la ha contenido. Pero, ¿qué
pasaría si ya no fuera contenido el pueblo? Pese a las miles de desesperadas páginas escritas durante siglos por intelectuales temerosos de la
“tiranía de las mayorías,” la historia de nuestro mundo ha presenciado mucho más de lo contrario: la tiranía de las pequeñas minorías, de las
élites raciales, coloniales, y económicas.
Lo que se necesita hoy, lo que es más urgente que nunca, no es ni el diálogo ni la reconciliación, ni la armonía ni la comprensión, sino un
compromiso radical que presione a avanzar de forma decisiva.
El proceso bolivariano hoy se enfrenta a barreras económicas – las cuales también son inherentemente políticas y profundizadas por la muerte
de Chávez y la inclemente agresión opositora hacia Maduro. Lo que se necesita hoy, lo que es más urgente que nunca, no es ni el diálogo ni la
reconciliación, ni la armonía ni la comprensión, sino un compromiso radical que presione a avanzar de forma decisiva.
Los venezolanos están exigiendo precios justos, pero éstos están todavía establecidos por los capitalistas. Los venezolanos están exigiendo
seguridad en las calles, pero las policías han sido un mal instrumento para enfrentar a las mafias. Los venezolanos están exigiendo la
profundización de las instituciones participativas, pero los sectores poderosos quieren mantener la renta petrolera en sus manos. Un nudo
gordiano está siendo anudado y sus hilos, que se entrelazan entre sí incesantemente, exigen ser cortados.
No son los jacobinos venezolanos los que nos van a salvar, sino los sansculottes.
Este articulo fue publicado originalmente en inglés en la revista Jacobin, 13 de Marzo 2014.
Fuente: http://www.aporrea.org/
ASÍ SE FABRICAN GUERRILLEROS MUERTOS
Escrito por Por Ander Izagirre, El País, Bogotá
http://anncol.eu/index.php/129-derechos-humanos/6463-2014-03-26-12-43-13
El escándalo de las ejecuciones extrajudiciales en Colombia y un negocio siniestro dentro
del Ejército: los falsos positivos
Secuestraban a jóvenes para asesinarlos, luego los vestían como guerrilleros y así cobraban recompensas secretas del Gobierno de Álvaro Uribe
Los soldados colombianos que asesinaron a Leonardo Porras cometieron errores flagrantes al disfrazar su crimen. Gracias al empeño de Luz Marina
Bernal, madre de Leonardo, el caso sirvió para destapar un negocio siniestro dentro del Ejército: los falsos positivos. Secuestraban a jóvenes para
asesinarlos, luego los vestían como guerrilleros y así cobraban recompensas secretas del Gobierno de Álvaro Uribe. La Fiscalía ha registrado 4.716
casos de homicidios presuntamente cometidos por agentes de las fuerzas públicas. Bernal y las otras Madres de Soacha (el primer municipio donde se
supo de esto) luchan desde entonces contra la impunidad. Los observadores internacionales denuncian la dejadez, incluso la complicidad del Estado en
estos crímenes masivos.
“
-Así que es usted la madre del comandante narcoguerrillero -le dijo el fiscal de la ciudad de Ocaña.
-No, señor. Yo soy la madre de Fair Leonardo Porras Bernal.
-Eso mismo, pues. Su hijo dirigía un grupo armado. Se enfrentaron a tiros con la Brigada Móvil número 15 y él murió en el combate. Vestía de
camuflaje y llevaba una pistola de 9 milímetros en la mano derecha. Las pruebas indican que disparó el arma.
Luz Marina Bernal respondió que su hijo Leonardo, de 26 años, tenía limitaciones mentales de nacimiento, que su capacidad intelectual equivalía a la de
un niño de 8 años, que no sabía leer ni escribir, que le habían certificado una discapacidad del 53%. Que tenía la parte derecha del cuerpo paralizada,
incluida esa mano con la que decían que manejaba una pistola. Que desapareció de casa el 8 de enero y lo mataron el 12, a setecientos kilómetros.
¿Cómo iba a ser comandante de un grupo guerrillero?
-Yo no sé, señora, es lo que dice el reporte del Ejército.
A Luz Marina no le dejaron ver el cuerpo de su hijo en la fosa común. Unos veinte militares vigilaban la exhumación y le entregaron un ataúd sellado. Un
año y medio más tarde, cuando lo abrieron para las investigaciones del caso, descubrieron que allí solo había un torso humano con seis vértebras y un
cráneo relleno con una camiseta en el lugar del cerebro. Correspondían, efectivamente, a Leonardo Porras.
Este fue uno de los casos que destapó el escándalo de los falsos positivos: miembros del Ejército colombiano secuestraban a jóvenes de barriadas
marginales, los trasladaban a cientos de kilómetros de sus casas, allí los asesinaban y los hacían pasar por guerrilleros muertos en combate, para
cobrar así las recompensas establecidas en secreto por el Gobierno de Álvaro Uribe. De ahí el término “falsos positivos”, en referencia a la fabricación
de las pruebas.
Diecinueve mujeres, cuyos hijos fueron secuestrados y asesinados por el Ejército a principios de 2008, fundaron el grupo de las Madres de Soacha para
exigir justicia. A mediados de 2013, la Fiscalía General contaba 4.716 denuncias por homicidios presuntamente cometidos por agentes públicos (entre
ellos, 3.925 correspondían a falsos positivos). Navanethem Pillay, alta comisionada de las Naciones Unidas para los derechos humanos, denuncia que
las investigaciones son muy escasas y muy lentas, que los militares vinculados a los crímenes continúan en activo, que incluso reciben ascensos, y que
sus delitos gozan de una “impunidad sistémica”.
“Escogíamos a los más chirretes”
Leonardo Porras desapareció el 8 de enero de 2008 en Soacha, prácticamente un suburbio de Bogotá, una ciudad de aluvión en la que se apiñan miles
de desplazados por el conflicto colombiano, miles de inmigrantes de todo el país, una población que en los últimos veinte años pasó de 200.000 a
500.000 habitantes, muchos de ellos apiñados en casetas de ladrillo y tejado de chapa, estancados en asentamientos ilegales, divididos por las fronteras
invisibles entre bandas de paramilitares y narcotraficantes.
El mediodía del 8 de enero alguien llamó por teléfono a Leonardo. Él solo respondió “sí, patroncito, voy para allá”, colgó y le dijo a su hermano John
Smith que le acababan de ofrecer un trabajo. Salió de casa y nunca más lo vieron.
En Soacha todos conocían a Leonardo, el chico “de educación especial” que se apuntaba siempre a los trabajos comunitarios, a limpiar calles y parques,
a trabajar en la iglesia, y que hacía recados a los vecinos a cambio de propinas. Algunos abusaban de su entusiasmo: le tenían acarreando ladrillos o
mezclando cemento en las obras y al final de la jornada le daban un billete de mil pesos (38 céntimos de euro).
-Él no distinguía el valor del dinero -dice Luz Marina Bernal- pero le gustaba mucho ayudar a la gente, era muy trabajador, muy sociable, muy cariñoso.
Cuando ganaba unos pesos, me traía una rosa roja y una chocolatina, y me decía: ‘Mira, mamá, me acordé de ti’.
Alexánder Carretero Díaz sí distinguía el valor del dinero: aceptó doscientos mil pesos colombianos (unos 75 euros) a cambio de engañar a Leonardo y
entregárselo a los militares. Carretero vivía en Soacha, a pocas calles de la familia Porras Bernal, y llevaba varias semanas prometiéndole a Leonardo
un trabajo como sembrador de palma en una finca agrícola. El 8 de enero le llamó por teléfono, se reunió con él y al día siguiente viajaron juntos en
autobús unos 600 kilómetros, hasta la ciudad de Aguachica, en el departamento de Norte de Santander. Allí dejó a Leonardo en manos del soldado
Dairo Palomino, de la Brigada Móvil número 15, quien lo llevó otros 150 kilómetros hasta Ábrego. “El muchacho no era normal, hablaba muy poco,
miraba muy raro”, dijo Carretero ante el juez, casi cuatro años más tarde. A Leonardo los soldados lo llamaban “el bobito”, explicó.
Carretero era uno de los reclutadores que surtía de víctimas a los militares. Otro de los reclutadores, un joven de 21 años, testigo protegido durante uno
de los juicios, explicó que engañaban a chicos desempleados, drogadictos, pequeños delincuentes: “Escogíamos a los más chirretes, a los que
estuvieran vagando por la calle y dispuestos a irse a otras regiones a ganar plata en trabajos raros”. Confesó haber engañado y entregado a más de
treinta jóvenes a los militares, por cada uno de los cuales cobraba 75 euros, la tarifa habitual. También hizo negocio revendiendo pistolas y balas del
mercado negro a los soldados del Batallón 15, que luego se las colocaban a sus víctimas para hacerlas pasar así por guerrilleros.
El reclutador Carretero entregó a Leonardo a los militares el 10 de enero. Le quitaron la documentación y su nombre desapareció. A partir de entonces
aquel chico ya solo fue uno de los cadáveres indocumentados de los supuestos guerrilleros que la Brigada Móvil 15 afirmó haber matado en combate, a
las 2.24 de la mañana del 12 de enero de 2008, en el municipio de Ábrego. Ya solo fue uno de los cuerpos acribillados, guardados en bolsas de plástico
y arrojados a una fosa común. No existió nadie llamado Fair Leonardo Porras Bernal, ni vivo ni muerto, en los siguientes 252 días.
Leonardo, hijo de Marina, tenía discapacidad mental y la mano con la que decían que manejaba una pistola, paralizada / Pablo Tosco (Oxfam Intermón)
Esos 252 días los pasó Luz Marina Bernal buscando a su hijo en comisarías, hospitales, juzgados y morgues, levantándose a las cinco de la mañana
para recorrer los barrios de Soacha y Bogotá, por si su hijo había perdido la memoria y dormía en la calle. Su hijo estará de fiesta, le decían los
funcionarios, se habrá escapado con alguna muchacha. En agosto empezaron a identificar algunos cadáveres hallados en una fosa común de la ciudad
de Ocaña, departamento de Norte de Santander: pertenecían a otros chicos de Soacha, desaparecidos en la misma época que Leonardo Porras. El 16
de septiembre una doctora forense enseñó a Luz Marina Bernal una fotografía.
-Era mi hijo. Fue espantoso verlo. La cara estaba desfigurada por varios balazos pero lo reconocí.
Le pedían unos cinco mil euros por exhumar y transportar el cadáver, una cantidad desorbitada para una familia pobre de Soacha. Durante ocho días
reunió dinero, pidió préstamos y al fin alquiló una furgoneta en la que viajó hasta Ocaña con su marido y su hijo John Smith. Allí el fiscal le dijo que
Leonardo era un comandante narcoguerrillero y que había muerto en combate.
Uribe: “No fueron a coger café”
Luz Marina Bernal, 54 años, es una mujer de gestos pausados, con un discurso tranquilo del que brotan verdades punzantes; parece que ha amasado el
dolor hasta cuajarlo en una firmeza granítica. Vive en una de las pequeñas casas de ladrillo de Soacha. El dormitorio de Leonardo es ahora un santuario
en memoria del hijo asesinado, un pequeño museo con fotografías, recortes de prensa y velas. Luz Marina muestra un retrato enmarcado de su hijo: un
joven de hombros anchos y porte elegante, vestido con chaqueta negra, camisa blanca y corbata celeste, que mira a la cámara con la mandíbula prieta y
unos ojos claros deslumbrantes. Son los mismos ojos claros de Luz Marina, que acerca mucho el retrato a su cara.
Desde la cocina se extiende el olor de las arepas que está cocinando John Smith Porras, hermano de Leonardo, para desayunar. John Smith viene a
casa de vez en cuando pero tuvo que marcharse a vivir a otro lado porque recibió amenazas de muerte. Y porque ya asesinaron al familiar de otra
víctima de Soacha, “por no cerrar la boca”. Ante la pasividad judicial, John Nilson Gómez decidió averiguar por su cuenta quiénes habían sido los
reclutadores y los asesinos de su hermano Víctor. Recibió amenazas telefónicas, le conminaron a marcharse de la ciudad y al final alguien se le acercó
en una moto y le pegó un tiro en la cara. La familia Porras Bernal ha recibido amenazas por teléfono, por debajo de la puerta y en plena calle.
Para que cierren la boca
Luz Marina abre un álbum. Colecciona las portadas que publicaron los periódicos en aquellos días de septiembre de 2008, cuando iban apareciendo los
cadáveres de los chicos de Soacha. Clava el dedo índice sobre uno de los titulares: “Hallan fosa de 14 jóvenes reclutas de las Farc”.
El presidente Álvaro Uribe compareció ante los medios para ratificar que los chicos de Soacha habían muerto en combate: “No fueron a coger café. Iban
con propósitos delincuenciales”. Luz Marina Bernal mastica despacio esa frase, con una media sonrisa dolorida: “No fueron a coger café. No fueron a
coger café. Fue terrible escuchar de la boca del presidente que nuestros hijos eran delincuentes”.
Luis Fernando Escobar, personero de Soacha, defensor de la comunidad ante la administración, denunció las sospechosas irregularidades de estas
muertes. Tres semanas más tarde el escándalo era ya indisimulable. Se demostró que los chicos habían sido asesinados muy lejos de sus casas a los
dos o tres días de su desaparición (y no al cabo de un mes, como afirmó Uribe para defender la idea de que habían organizado una banda) y se
encontraron diversas chapuzas en los montajes de los crímenes: algunas víctimas llevaban botas de distinto tamaño en cada pie; otras aparecieron con
disparos en el cuerpo pero les habían puesto unas ropas de guerrillero en las que no había un solo orificio; incluso aparecieron cadáveres acribillados en
terrenos donde no había ni una sola huella de disparos. El caso del discapacitado mental al que los militares presentaron como comandante colmó el
vaso.
Ante la avalancha de pruebas, Uribe no tuvo más remedio que comparecer de nuevo, esta vez acompañado por generales y por el ministro de Defensa
Juan Manuel Santos, actual presidente de Colombia. Y dijo: “En algunas instancias del Ejército ha habido negligencia, falta de cuidado en los
procedimientos, y eso ha permitido que algunas personas puedan estar incursas en crímenes”. Luego anunció la destitución de 27 militares.
Las destituciones fueron un mero gesto administrativo. No se emprendieron investigaciones sobre las denuncias por ejecuciones extrajudiciales, que se
iban acumulando por cientos, sino todo lo contrario: el Estado las obstaculizó de mil maneras. Y cuando el general Mario Montoya, comandante del
Ejército, dejó su cargo por el escándalo de Soacha, Uribe lo nombró embajador en la República Dominicana.
Ante la proliferación de casos denunciados y documentados, Philip Alston, relator especial de las Naciones Unidas para ejecuciones extrajudiciales, viajó
a Colombia en junio de 2009. “Las matanzas de Soacha fueron flagrantes y obscenas”, declaró al final de su estancia, “pero mis investigaciones
demuestran que son simplemente la punta del iceberg”. El término “falsos positivos”, según Alston, “da una apariencia técnica a una práctica que en
realidad es el asesinato premeditado y a sangre fría de civiles inocentes, con fines de lucro”. Describió de manera detallada los reclutamientos con
engaños, los asesinatos y los montajes. Afirmó que los familiares de las víctimas sufrían amenazas cuando se atrevían a denunciar. Y rechazó que se
tratara de crímenes aislados, cometidos “por algunas manzanas podridas dentro del Ejército”, como defendía el Gobierno de Uribe. La gran cantidad de
casos, su reparto geográfico por todo el país y la diversidad de unidades militares implicadas indicaban “una estrategia sistemática”, ejecutada por “una
cantidad significativa de elementos del Ejército”.
Se sucedieron las denuncias de observadores internacionales y asociaciones colombianas de derechos humanos: las desapariciones forzosas y las
ejecuciones extrajudiciales eran una práctica frecuente dentro de las fuerzas públicas y el Estado obstaculizaba las investigaciones y hasta
homenajeaba a los agresores. En palabras de la Fundación para la Educación y el Desarrollo (FEDES), de Bogotá: en Colombia la impunidad es una
política de Estado.
El presidente Uribe respondió que “la mayoría” de las acusaciones eran falsas. Que venían de “un cúmulo de abogados pagados por organizaciones
internacionales”, cargados “de odio y de sesgos ideológicos”. Y salió una y otra vez a defender a los militares: “Nosotros sufrimos la pena de ver cómo
llevan a la cárcel a nuestros hombres, que no ofrecen ninguna amenaza de huida, simplemente para que sean indagados. Tenemos que asumir la
defensa de nuestros hombres contra las falsas acusaciones”.
Mientras el presidente desplegaba los recursos públicos para defender a los militares imputados en los asesinatos, los familiares de las víctimas solo
recibían portazos de las instituciones. Cuando las Madres de Soacha decidieron manifestarse un viernes al mes para reclamar el apoyo de las
autoridades, cuando contaron sus historias en los medios, empezaron las amenazas. El 7 de marzo de 2009, María Sanabria caminaba por una calle
angosta cuando se le acercaron dos hombres en una moto. El que iba detrás, sin quitarse el casco, se bajó, agarró a Sanabria del pelo y la empujó
contra la pared: “Vieja hijueputa, a usted la queremos calladita. Nosotros no jugamos. Siga abriendo la boca y va a acabar como su hijo, con la cara llena
de moscas”.
El hijo de María, Jaime Estiven Valencia Sanabria, tenía 16 años y estudiaba el bachillerato en Soacha cuando lo secuestraron, lo llevaron al Norte de
Santander y lo asesinaron. Cuando su madre empezó a buscarlo, un fiscal le dijo que su hijo estaría de farra con alguna novia mientras ella lloraba
“como una boba”. Cuando llegó a Ocaña, a sacarlo de la fosa común, le dijeron que su hijo era un guerrillero. Cuando se van a cumplir seis años del
asesinato, ni siquiera se ha abierto una investigación judicial, María ni siquiera sabe si el caso está en los juzgados de Cúcuta o de Bogotá, porque en la
Fiscalía nadie le responde.
“Sabemos que a nuestros hijos los mataron a cambio de una medalla”, dice Sanabria, “a cambio de un ascenso, a cambio del dinero que les pagaba el
Estado”.
A 1.400 euros el muerto
El Estado pagaba recompensas a los asesinos. A los pocos días de que Uribe alegara “negligencia” y “falta de cuidado en los procedimientos” del
Ejército, el periodista Félix de Bedout reveló una directiva secreta del ministerio de Defensa. La directiva 029, del 17 de noviembre de 2005, establecía
recompensas por la “captura o el abatimiento en combate” de miembros de organizaciones armadas ilegales. Se contemplaban cinco escalas: desde los
1.400 euros por un combatiente raso, hasta 1,8 millones de euros por los máximos dirigentes. También incluía una tabla exhaustiva de seis páginas con
las recompensas por el material incautado a los combatientes, material que iba desde aviones hasta pantalones de camuflaje, pasando por
ametralladoras, misiles, minas, balas, discos duros, teléfonos o marmitas.
En enero de 2008, en las mismas fechas en que los soldados de la Brigada 15 estaban secuestrando y asesinando a los chicos de Soacha, uno de los
antiguos miembros de esa brigada reveló en la prensa la práctica de los falsos positivos. El sargento Alexánder Rodríguez ya había denunciado los
asesinatos y los montajes en diciembre ante sus superiores militares. A los tres días lo retiraron de su puesto. Entonces acudió a la revista Semana y
contó cómo sus compañeros de la Brigada 15 habían asesinado a un campesino, cómo habían puesto un dinero común para comprar la pistola que
después le colocaron a la víctima y cómo a cambio de su colaboración en el crimen obtuvieron cinco días de descanso. Las denuncias del sargento
Rodríguez fueron acalladas por los altos mandos y así no hubo ningún problema para que en las siguientes semanas secuestraran y asesinaran a los
chicos de Soacha.
Las recompensas alentaron un negocio siniestro dentro del Ejército: la fabricación de cadáveres de guerrilleros. A raíz de la directiva 029, las denuncias
por ejecuciones extrajudiciales se multiplicaron: en 2007 ya eran más del triple que en 2005 (de 73 pasaron a 245, según la Fiscalía colombiana). Y aún
no había llegado la oleada de denuncias tras el escándalo de Soacha en 2008. Los dedos empezaron a señalar las políticas del presidente Uribe.
Álvaro Uribe estableció como eje de sus mandatos entre 2002 y 2010 la llamada Política de Seguridad Democrática: una ofensiva del Estado,
principalmente militar, para imponerse a las guerrillas (que sufrieron grandes derrotas pero aún cuentan con más de nueve mil miembros), a los
paramilitares (que pactaron una desmovilización pero que en realidad mutaron en nuevas bandas) y al narcotráfico (un fenómeno que sigue envolviendo
como una hiedra al conflicto colombiano).
Uribe multiplicó el presupuesto y la actividad del Ejército. Con la bandera de la “lucha contra el terrorismo”, empezaron las detenciones masivas y
arbitrarias de civiles. En los dos primeros años arrestaron a siete mil personas de forma ilegal, según denunciaron asociaciones de derechos humanos y
las Naciones Unidas. Los agentes llegaban a un pueblo y detenían a montones de personas, con una acusación genérica de colaborar con las guerrillas,
sin indicios ni fundamentos. Arrestaban a pueblos enteros y luego los investigaban, para ver si descubrían alguna conexión con los guerrilleros.
En la madrugada del 18 de agosto de 2003, la Policía detuvo a 128 personas en Montes de María, acusadas de rebelión. El fiscal Orlando Pacheco vio
que no había ninguna prueba, que los informes policiales estaban plagados de disparates, y ordenó liberar a todos los detenidos. Entonces el fiscal
general de Colombia destituyó inmediatamente al fiscal Pacheco y lo tuvo dos años y medio bajo arresto domiciliario. Al cabo de tres años, tras las
denuncias de asociaciones jurídicas internacionales, la Corte Suprema dio la razón al fiscal Pacheco. Pero nadie fue castigado por las detenciones
ilegales multitudinarias.
En Arauca, una de las zonas con mayor presencia de las guerrillas, el presidente Uribe hizo esta declaración el 10 de diciembre de 2003: “Le dije al
general Castro que en esa zona no podíamos seguir con capturas de cuarenta o cincuenta personas todos los domingos, sino de doscientos, para
acelerar el encarcelamiento de los terroristas”. Miles de personas fueron detenidas sin pruebas ni garantías, pasaron temporadas largas en la cárcel y
salieron absueltas pero con un estigma social muy grave. “La política de seguridad democrática de Uribe ha vulnerado masiva, sistemática y
permanentemente el derecho a la libertad”, denunció la misión de observadores internacionales CCEEUU (Coordinación Colombia-Europa-Estados
Unidos).
También se desató una persecución sistemática a los opositores políticos. La revista Semana reveló en 2009 abundantes casos de espionajes ilegales,
grabaciones, pinchazos de teléfonos, acosos y criminalizaciones contra periodistas, jueces, políticos, abogados y defensores de derechos humanos,
persecuciones montadas por el DAS, los servicios secretos directamente dependientes de Uribe. El DAS ya había protagonizado otro escándalo en
2006, cuando su director Jorge Noguera, hombre de confianza de Uribe, fue acusado de colaborar con grupos paramilitares y de facilitarles información
sobre sindicalistas y defensores de derechos humanos que luego fueron asesinados. En plena tormenta, Noguera dejó la dirección del DAS. Pero Uribe
afirmó que ponía la mano en el fuego por él y lo nombró cónsul en Milán. Cuando en 2011 condenaron a Noguera a 25 años de cárcel por homicidio,
concierto para delinquir, revelación de secretos y destrucción de documentos públicos, Uribe publicó este mensaje en Twitter: “Si Noguera hubiera
delinquido, me duele y ofrezco disculpas a la ciudadanía”. Algunos de los delitos, como el espionaje a periodistas y jueces, se fueron extinguiendo por la
lentitud de los procesos judiciales y prescribieron.
Luz Marina Bernal es una de las diecinueve 'Madres de Soacha'. / Pablo Tosco (Oxfam Intermón)
Al final de sus ocho años de mandato, la Oficina de la Presidencia de Uribe dio estas cifras para mostrar la eficacia de sus políticas: 19.405
combatientes fueron “abatidos” (un eufemismo para no decir “muertos”), 63.747 fueron capturados y 44.954 fueron desmovilizados.
La suma alcanza 128.106 personas y resulta asombrosa. La fundación FEDES calcula que en el año 2002 había unos 32.000 miembros armados
ilegales en Colombia, entre guerrilleros y paramilitares. Es decir: o cayeron todos y se renovaron por completo cuatro veces seguidas o en realidad “la
llamada Política de Seguridad Democrática no estaba exclusivamente dirigida contra miembros de estos grupos sino en contra de un amplio espectro de
la población civil, que fue víctima constante de crímenes como los falsos positivos”.
Con la necesidad de presentar cifras de bajas y con el estímulo de las recompensas secretas fijadas en 2005, en los años de Uribe se multiplicaron las
ejecuciones extrajudiciales. La misión de observadores internacionales CCEEUU documentó 3.796 ejecuciones extrajudiciales entre 1994 y 2009, de las
cuales 3.084 ocurrieron en la segunda mitad de este periodo, durante la Política de Seguridad Democrática.
Una grieta en la impunidad
La familia Porras Bernal no tenía dinero suficiente para una tumba en Soacha. Un amigo les dejó un espacio en el cementerio de La Inmaculada, una
extensa pradera con pequeñas lápidas dispersas, en el extremo norte de Bogotá. Desde Soacha, en el extremo sur, Luz Marina tarda dos horas en
autobús cada vez que va a visitar la tumba de Leonardo.
A la entrada del cementerio compra tres ramos de claveles y margaritas. Camina por la hierba mullida, coloca las flores en el lugar donde reposan los
restos de Leonardo, se sienta en el césped y acaricia la tierra. Llora en silencio y habla en susurros, mirando al suelo.
-Le doy las noticias de la familia. Le explico cómo estamos, qué hacemos, cuánto le echamos de menos. Y le cuento cómo va la lucha de las Madres de
Soacha. Le digo que los diecinueve muchachos asesinados tienen que pedirle a Diosito que nos dé fuerzas, que estamos luchando por ellos, para que
les hagan justicia. Se lo cuento todo a Leonardo y vuelvo a casa más tranquila y más fuerte.
Luz Marina cumple otra cita con Leonardo y los muchachos asesinados: las concentraciones de las madres en un parque de Soacha, el último viernes
de cada mes. María Sanabria le ayuda a llevar una gran pancarta en la que denuncian casos de tortura, desapariciones forzadas, montajes, fosas
comunes, y en las que acusan a los presidentes Álvaro Uribe y Juan Manuel Santos de ser responsables de más de 4.700 crímenes de lesa humanidad.
Las Madres de Soacha visten túnicas blancas, llevan al cuello las fotos de sus hijos asesinados y despliegan pancartas.
Cuando empezaron a reunirse y a reclamar la verdad, llegaron las amenazas, las persecuciones, los ataques. Pero ellas nunca callaron. Y sus gritos y
sus cantos quebraron el silencio: los medios relataron sus historias; Amnistía Internacional les envió 5.500 rosas y 25.000 mensajes de todo el planeta y
les organizó una gira por Europa en 2010 para denunciar sus casos; y en marzo de 2013, a propuesta de Oxfam-Intermón, recibieron el premio
Constructoras de Paz en el parlamento de Cataluña.
-Nos siguen acosando -dice Luz Marina Bernal- pero la comunidad internacional vigila y esa es nuestra protección. Si nos ocurre algo, nosotras
señalamos al Estado.
La Corte Penal Internacional (CPI) tiene a Colombia en la lista de los países en observación, desde 2005, por la sospecha de que no investiga ni juzga
debidamente los crímenes de lesa humanidad cometidos por las Farc, los paramilitares y los agentes de las fuerzas públicas. Uno de los casos bajo la
lupa es precisamente el de los falsos positivos. En un informe de noviembre de 2012, la CPI afirmó que había “bases razonables” para creer que estos
crímenes corresponden a una política estatal, conocida desde hace años por altos mandos militares y como mínimo “maquillada” o “tolerada” por los
niveles superiores del Estado.
El empeño de Luz Marina Bernal y las Madres de Soacha consiguió un triunfo mayúsculo el 31 de julio de 2013. El Tribunal Superior de Cundinamarca
(departamento al que pertenece Soacha) aumentó la condena a los seis militares culpables de la muerte de Leonardo: de los 35 y 51 años de prisión
con los que fueron castigados en primera instancia, pasaron todos a 53 o 54 años. Y lo más importante: además de considerarlos culpables de
desaparición forzada, falsificación de documentos públicos y homicidio, como se estableció en el primer juicio, el Tribunal Superior añadió que se trataba
de un plan criminal sistemático de los militares, ejercido contra población civil, y que por tanto debía considerarse como crimen de lesa humanidad. Y
que así debían considerarse todos los casos de falsos positivos.
Como crímenes contra la humanidad
Esta sentencia fue un terremoto: los crímenes contra la humanidad no prescriben y pueden juzgarse en cualquier país. Así se abrieron las primeras
grietas en la impunidad. Los 4.716 casos de ejecuciones extrajudiciales denunciados ante la Fiscalía colombiana, muchos de ellos encerrados en un
sarcófago de olvido, podrían recibir alguna luz a través de esas grietas.
Pero no será fácil. Los abogados recurrieron la sentencia, que tardará en ser firme. Los observadores internacionales insisten en que las investigaciones
son escasas y lentas. Y el asesinato de Leonardo Porras fue el más flagrante pero aún quedan muchas muertes que no han recibido ninguna atención.
Como la de Jaime Estiven Valencia, el estudiante de 16 años, el chico que quería ser cantante y veterinario, el hijo de María Sanabria.
-A mi niño me lo asesinaron el 8 de febrero de 2008, va para seis años, y no se ha dado ni una orden de investigación –dice-. A mi niño me lo mataron y
a nadie le importa. La impunidad me enferma. Me muero de tristeza. Pero sigo viviendo para que nuestros hijos no hayan muerto en vano. Porque al
denunciar sus casos conseguimos salvar muchas otras vidas.
-Necesitamos la verdad para seguir viviendo -dice Luz Marina Bernal-. Y no nos basta con saber quiénes apretaron el gatillo. Solo están condenando a
los soldados, a los rangos bajos, pero queremos saber quiénes lo organizaron todo, quiénes dieron órdenes y quiénes pagaron los asesinatos con
dinero del Estado.
CÓMO VIVÍAN LOS FÍSICOS NUCLEARES SOVIÉTICOS
26 de marzo de 2014 Daria Liubinskaya, RBTH
http://es.rbth.com/cultura/technologias/2014/03/26/como_vivian_los_fisicos_nuclear
es_sovieticos_38817.html
Los físicos soviéticos vivían en ciudades secretas, no podían ir al extranjero, pero a nivel
personal tenían mucha libertad y por eso eran capaces de dar saltos cualitativos en la ciencia.
¿Cuál fue la razón de su gran éxito intelectual? y ¿es posible utilizar el modelo soviético hoy en
día?
No se puede decir que los científicos soviéticos marcaran la conciencia social. Es más, los institutos secretos y las
escuelas técnicas no eran muy inclinados a la actividad pública.
Las personas dedicadas a la ciencia en la URSS, formadas en escuelas científicas, son precisamente esa capa
productiva de la sociedad que alcanzaron grandes logros y cuyos frutos hacen sentir nostalgia de la caída de la
Unión Soviética. Sin embargo, se da una paradoja: la situación en la que se encontraban estos científicos no se
correspondía en absoluto con el de la mayoría de la sociedad soviética. Y así, fueron precisamente estos científicos,
que vivían en una situación excepcional, los que proporcionaron los éxitos tecnológicos e intelectuales del siglo XX.
El número de trabajadores científicos de la URSS, si tenemos en cuenta tanto a los que se dedicaban a la educación como a la producción, alcanzó en los años 70
los 10 millones de personas. En las ciencias puras, de acuerdo con los cálculos más generosos, trabajaban por lo menos un millón de personas. Para una población
de 242 millones de personas no eran tantos, además como muchos vivían en ciudades secretas apenas tenían contacto con la masa de la población.
Uno de los principales secretos de esa ciencia de posguerra, que consiguió enviar al hombre al espacio, era la
peculiar generación nacida en los años 20-30.
"Todos los pioneros habían conocido la guerra: había quien la había vivido de niño y quien había participado desde
el primer al último días”, comenta Andréi Zorin. "Esta sensación de libertad frente a un peligro inmenso, que es algo
que a menudo se encuentra en los relatos de los que lucharon en el frente, se les quedó grabada toda la vida.
Muchos cuentan que llegaron a la ciencia gracias a que, después de 1945, esta se convirtió en una verdadera
tendencia, un camino no trillado en el que el Estado invertía muchos recursos. Tampoco hay que olvidar que el
trabajo de los físicos nucleares iba asociado a un auténtico riesgo, se encontraban en constante peligro físico”.
En la base de la concepción del mundo esta intelectualidad científico técnica, que vivía de forma semioculta y creó
un poderoso estado nuclear, había valores de libertad, aunque no desde la concepción tradicional liberal.
El famoso premio Nobel Andréi Sájarov, cuando todavía era un joven estudiante, entró en el equipo del físico teórico
Igor Tamm, a quien en su primer encuentro sorprendió con la conjetura de que el uranio en el reactor no debía
disponerse de forma uniforme sino en bloques. Esto supuso un importante avance para los físicos nucleares en
aquella época y Andréi Sájarov fue incluido en el grupo de investigación científica para desarrollar armas
termonucleares.
Sájarov pasó los siguientes veinte años desarrollando un trabajo en condiciones de alto secreto, primero en Moscú y
después en un centro especial. Y no fue hasta mucho después que el científico se hizo famoso por sus puntos de
vista sociopolíticos.
La clave estaba en la educación
Galina Orlova, docente de la cátedra de psicología de la personalidad en la Universidad Federal del Sur, comenta
como "cuando en 1955 el director del Laboratorio secreto B, Blojintsev, presentó en la Conferencia de Ginebra la
maqueta de la primera central nuclear, los especialistas extranjeros no quedaron muy impactados, ya habían visto
algo parecido en EE UU. Lo que provocó furor fue la capacidad de los soviéticos para organizar la formación en un
tiempo récord de cuadros altamente preparados”.
Uno de los miembros de la delegación estadounidense señaló en su informe que "actualmente nosotros no tenemos
nada parecido".
La clave estaba en la formación, en un estrecho contacto personal entre los estudiantes y los profesores, que iban al
laboratorio o al polígono directamente desde las clases. Apenas había estudiantes estancados, lo que creaba una
atmósfera inmejorable.
Con el tiempo se creó escuela pero se redujo la pasión. En los Institutos de Investigación Científica (NII por sus
siglas en ruso) empezó a entrar gente a la que ya no le interesaba la ciencia. Los principales rasgos eran el
formalismo y la intención de hacer carrera.
"Cuando hoy en día la gente se pregunta dónde ha ido a parar ese ambiente, esa generación, me entran ganas de
responder que en cierto modo no se ha ido a ninguna parte", cuenta Galina Orlova.
"Todo lo soviético ha sido borrado"
Libertad no es sinónimo de liberalismo
“El comunismo, una vez vencido, no fue enterrado sino colonizado”
"Muchos de nuestros entrevistados nacidos en los años 20 y 30 siguen trabajando en sus NII. Además, los
trabajadores de larga duración han descubierto otro elemento: una gran movilidad intergeneracional. Ya en los años
70 la gran ciencia se consideraba un asunto de las generaciones que fueron a la guerra.
Actualmente, los descendientes de aquellos 'grandes científicos' eligen caminos diferentes a los de sus familiares.
Es cierto que la carrera de los familiares influye en el destino profesional de los más jóvenes pero el resultado final
resulta impredecible.
Hay quien se queda en el NII donde trabajaron sus padres y sus abuelos y hay quien se va al extranjero. El nieto de
uno de los trabajadores del Instituto de Física Energética, a pesar de haber estudiado siguiendo el consejo de su
abuelo, dijo hace poco: “Dejé el instituto, me hice cocinero y soy completamente feliz”.
RUSIA LUCHA POR EL MERCADO DE ARMAS LATINOAMERICANO
26 de marzo de 2014 Tatiana Rusakova, RBTH
http://es.rbth.com/internacional/2014/03/26/rusia_lucha_por_el_mercado_de_armas_
latinoamericano_38797.html
En los 506 m2 de espacio de exposición organizado por Rusia, participarán 14 instituciones entre las que se encuentra el monopolio de venta de
armamento ruso al extranjero, 'Rosoboronexport' así como las sociedades anónimas 'Sujói' o 'Konstruktorskoe biuró probostroenie' (KBP), la
Empresa científica 'NPO Bazalt' y 'Helicópteros de Rusia'.
Rusia es uno de los clásicos de la FIDAE, considerada la exposición militar más prestigiosa del continente. Sus productos despiertan siempre un
enorme interés entre los visitantes. Este año, sin embargo, no se esperan llamativas novedades por parte de Rusia. Según informó el servicio de
prensa del KBP, en los diferentes stands podrá verse el complejo de misiles de alta precisión polivalente de larga distancia para objetivos en aire y
tierra 'Kornet-EM' (que ya se encuentra en el arsenal peruano), el complejo de armamento dirigido KM-8 'Gran' para lanzaminas o el complejo de
bajo gálibo 'Bur'.
¿Qué vende Rusia a los países de América Latina?
Perú: Helicópteros Mi171Sh, Mi-25P, complejos de misiles KORNET-EM
Brasil: Sistema antiaéreo portátil Iglá, vehículos blindados Tigr
Venezuela: Equipo de artillería automotriz Msta-S, NONA-SVK, tanques T-72, Complejo de protección costera Bal-E, vehículos acorazados del tipo BMP-3, fusiles Kaláshnikov AK-103, cazas Su-30MK2,
helicópteros Mi-35M, Mi26T, Mi-17V5
México: Helicópteros Mi17, sistema antiaéreo portátil Iglá, vehículos Ural
El servicio de prensa de la Unión de producción científica 'Bazalt' comunicó que presentarán su granada antitanques a reacción RPG-28 con un
lanzagranadas de uso único, así como la bomba de racimo unificada PBK-500U SPBE-K de calibre 500 kg que contiene armamento capaz de derribar
objetivos militares, incluidos tanques modernos.
El holding 'Helicópteros de Rusia' llevará a la exposición sus tradicionales BESTSELLERS, muy demandados en la región de Latinoamérica, los
helicópteros polivalentes Mi17A1 y Ka-32A11VS, que ya se utilizan con éxito allí desde hace décadas. En la Feria también se mostrará el
helicóptero de combate Mi-35M, creado sobre la base del Mi-24.
En los encuentros de negocios los expertos del holding hablarán a los usuarios sobre el estado del programa y las posibilidades de utilización del
nuevo helicóptero Ka-62, para el que ya han firmado un contrato de compra Brasil y Colombia. Se espera que el helicóptero obtenga la certificación
para finales de 2014.
Fuente: www.fidae.cl
El resto de empresas que han anunciado su participación en el FIDAE-2014 todavía no han comunicado qué mostrarán en Santiago. Sin embargo,
por la experiencia de los otros años, se puede presuponer que se presentará tecnología aeronáutica como el UTS Yak-130, que produce la empresa
Irkut, el caza polivalente de generación 4+ Su-35 o medios de defensa antiaéreas ('Tor-M2E', los sistemas antiaéreos 'Antéi-2500' y 'Pantsir-S1' o el
sistema antiaéreo portátil 'Iglá-S').
Lea más
El mercado latinoamericano de armamento: una plaza promisoria e importante para Rusia
Astronautas rusos lanzarán un satélite peruano al espacio
América Latina, el socio más dinámico de Rusia
El año pasado el Yak-130 despertó un enorme interés entre los países latinoamericanos ya que en general esta región está orientada a la utilización
de aviones ligeros que no dependen tanto de las posibilidades financieras y las doctrinas militares de los estados. Este año Rusia tiene fundadas
esperanzas de obtener un acuerdo preliminar de compra.
Rusia cuenta también con que se afiance la colaboración militar con países de América Latina. El mercado de armas latinoamericano es uno de los
más prometedores para Rusia aunque de momento no es comparable con el asiático (India y China).
Los presupuestos militares de los países sudamericanos acaban de empezar a crecer. Según datos del Instituto Internacional de Estocolmo para la
Investigación de la Paz (SIPRI), entre el 2009 y 2013 los países de América Latina aumentaron sus gastos en la compra de material militar y
armamento en un 10%. Los principales importadores de armas en la región fueron Brasil y Venezuela.
La inestabilidad de la situación política y militar en Oriente Próximo, donde Rusia tradicionalmente vendía su producción armamentística, ha hecho
que las perspectivas de colaboración militar sean mucho más complicadas en esa región, por lo que Rusia se ha visto obligada a buscar nuevos
mercados de salida.
Tecnología rusa en América Latina
En los últimos cinco-seis años han aumentado significativamente sus ventas de armas a América Latina. Además de la exportación de una gran
variedad de armamento a Venezuela, la venta a Brasil de helicópteros Mi-35M, los vehículos acorazados Tigr a Uruguay y del helicóptero polivalente
Mi-17 a Argentina han sido un gran logro para Rusia.
Las doctrinas militares de los países latinoamericanos en los últimos años han cambiado sustancialmente, los gobiernos de la región tienen en
cuenta una diversificación máxima de sus compras de material militar y ya no desean depender de la producción militar de EE UU o de los países
europeos.
Fuente: www.fidae.cl
En FIDAE-2014 no se esperan grandes contratos ya que la colaboración en tecnología militar es un asunto bastante delicado en las relaciones
internacionales. Durante la Feria raramente se cierran en firme contratos de venta de armamento ya que, teniendo en cuenta las particularidades
del material que se vende, todo se decide de forma muy lenta.
Sin embargo, espacios como la FIDAE ofrecen a los exportadores de armamento la posibilidad de mostrar con eficacia la tecnología que poseen a los
potenciales compradores, llevar a cabo un serio trabajo de marketing y establecer relaciones de colaboración con los compradores. Participar en la
FIDAE 2014 es una inversión en futuros contratos con países de Sudamérica que Rusia aprovechará sin duda.
Rusia ofrece a Chile localizar producción de armamento
Según la información de RIA Novosti, Rusia ha ofrecido a Chile toda la gama de armamento y técnica militar, incluida la posibilidad de localizar su
producción en el país, informaba a RIA Novosti el lunes el director del Servicio Estatal de Cooperación Técnico-Militar (FSVTS por sus siglas en
ruso), Alexander Fomín.
“Estamos llevando a cabo negociaciones sobre la más amplia gama de armamento y producción civil, desde fusiles hasta aviones Be-200, MS-21,
SuperJet-100”, comentaba Fomín la víspera de la inauguración en Santiago de la feria armamentística FIDAE.
La inversión militar global crece de la mano de Rusia
Las grandes ventas de la aviación rusa
¿Cómo será el helicóptero de alta velocidad ruso?
Fomín subrayaba que Chile siempre ha comprado armamento a fabricantes occidentales, en primer lugar a Estados Unidos.
“Pero intentamos superar esta tendencia gracias a las muchas cualidades del armamento ruso, como su fiabilidad, su facilidad de uso y su relación
calidad-precio”, declara el director del FSVTS.
Además, Rusia no sólo ofrece productos ya fabricados, sino también la licencia para fabricar este armamento en el país.
“Nosotros ofrecemos a nuestros socios chilenos la localización de la producción en su país, lo cual será, sin duda, una parte muy ventajosa de
nuestros futuros contratos”, indicaba Fomín.
Hasta el momento no se ha informado la respuesta de Chile a esta oferta.
EL DILEMA DE LA PRIVATIZACIÓN DE LA GUERRA SE CONVIERTE EN
DEBATE INTERNACIONAL
http://www.lamarea.com/2014/03/26/privatizacion-guerra/
LETICIA ARMENDÁRIZ // En el marco de la progresiva tendencia a transferir servicios y
actividades públicas al sector privado (Sanidad, Educación, transportes, etc), la última década
ha experimentado la privatización de núcleos de soberanía estatal tan sensibles como los
servicios militares y de seguridad. En efecto, la guerra también se privatiza y lo hace adaptada
al siglo XXI, a través de empresas multinacionales.
Desde el fin de la Guerra Fría y, en particular, durante los conflictos de Afganistán (2001) e
Iraq (2003), empresas militares y de seguridad privada (EMSP), o contratistas, sustituyen a
los militares en cada vez más tareas y en mayor proporción que hasta ahora. Es decir, en la
guerra se contrata más y para más funciones: desde el transporte, apoyo logístico o
entrenamiento de tropas, hasta la protección de personas e instalaciones militares, el manejo
de tecnología armamentística o la inteligencia. Pero el uso de empresas como Blackwater
(actual Academi), G4S, Aegis, o KBR no se ha limitado a situaciones de conflicto armado, ni han
sido los ejércitos occidentales los únicos que han hecho uso de sus servicios. Empresas
privadas, agencias diplomáticas, ONGs y organizaciones internacionales como las Naciones
Unidas y la Unión Europea contratan a EMSPs para garantizar su protección y seguridad en
escenarios diversos de conflicto e inestabilidad. El resultado: una pujante industria
transnacional que forma parte de la economía de guerra, pero también de los procesos de
pacificación y reconstrucción.
Luces y sombras de los ejércitos privados
La privatización militar y de seguridad tiene también sus luces y sombras, y plantea sus
dilemas. Sus defensores destacan, sobre todo, los beneficios operativos estratégicos. Por
ejemplo, su rápido despliegue y movilización permite adaptarse a las necesidades de la misión
militar (sea esta de guerra, o de imposición, restablecimiento o mantenimiento de la paz);
constituyen una fuerza de refuerzo no sólo militar sino también de seguridad cuando las
fuerzas públicas carecen de capacidad. Incluso, los contratistas pueden poseer habilidades o
preparación de las que los agentes gubernamentales carecen, por ejemplo, el idioma o el
conocimiento del terreno en el caso de contratistas locales.
Pero, sin duda, entre estas luces también se cuenta su atractivo político y económico. La
utilización de EMSP permite sostener misiones militares poco populares para la ciudadanía
sin comprometer el envío de tropas (que requiere autorización parlamentaria) y con apenas
debate público (las bajas de contratistas no cuentan como bajas militares). Y aunque no quede
del todo claro por las cifras desorbitadas de algunos contratos y salarios, algunas voces
también apelan a las posibles ventajas económicas, ya que pueden ser contratados y
permanecer en el terreno temporalmente pero, a diferencia del personal militar, se puede
prescindir de ellos en períodos de paz y no requieren una pensión post-servicio, programas de
tratamiento médico, etc. En conjunto, estas ventajas han guiado hacia una política de
contratación masiva por parte de ciertos Estados, como Estados Unidos y Reino Unido, que ha
derivado incluso en grado de dependencia.
La prevalencia de las EMSP es tal que, aunque su uso no ha hecho desaparecer a los ejércitos,
estas potencias occidentales han reconocido que no podrían sostener las operaciones
militares sin su asistencia.
Las sombras también son importantes. Se han documentado graves violaciones de derechos
humanos protagonizadas por los contratistas, sobre todo relacionadas con el uso
desproporcionado de la fuerza contra civiles, pero también se ha detectado la vulneración de
derechos laborales de los propios empleados e incluso casos de tortura de prisioneros,
procesos opacos de contratación y escándalos de corrupción y fraude, entre otros. Y aquí
viene el dilema: privatizar o no privatizar, ¿es esta la cuestión?
Necesario un debate público
Las políticas internas de los Estados varían respecto a la legalidad de la privatización militar,
aunque las luces parecen haber convencido a ciertos Estados y organizaciones que han venido
aceptando cada vez más la utilización de estas empresas.
Las sombras, en cambio, han movilizado a ONGs, académicos y grupos de expertos de
Naciones Unidas para, por lo menos, desarrollar iniciativas de regulación y control. Algunas de
estas iniciativas incluyen la participación de la industria, como los códigos de conducta que
desarrollan estándares voluntarios de comportamiento para las compañías. Otras, recuerdan
las obligaciones internacionales de los Estados en esta materia. Y existen también propuestas
más vinculantes, como el proyecto de tratado del Grupo de la ONU sobre mercenarios, que
limita las funciones que los Estados pueden delegar a las EMSP y establece medidas para
garantizar el respeto de los derechos humanos y frenar la impunidad existente.
Hasta el momento, no obstante, la reacción internacional ante el fenómeno no ha adoptado el
enfoque abolicionista que ha dominado la regulación de los mercenarios (el Derecho
internacional prohíbe reclutar, utilizar, financiar y entrenar mercenarios, pero las EMSP y
contratistas escapan a su definición legal), y el debate se centra en cómo regular y controlar
las actividades de estas empresas.
No cabe duda de que este enfoque regulador tiene su pragmatismo: ante la dificultad de frenar
el uso de EMSP, y sin entrar a valorar el fenómeno, se está buscando ordenar su conducta y
proteger los derechos humanos mediante la regulación y, en lo posible, la limitación de sus
actividades. La seguridad es un bien público, y para asegurar una conducta apropiada de las
EMSPs y sus contratistas es fundamental que los Estados desarrollen marcos de regulación y
mecanismos de control democrático.
Sin embargo, la regulación no agota el debate sobre la privatización. Las políticas de
privatización responden a una visión del mundo neoliberal y son, en gran parte, ideológicas.
De ahí que algunos Estados, pero no todos, hayan acogido con beneplácito la privatización
militar. Dada la naturaleza transnacional del fenómeno, hay margen para el debate.
Si las actividades de las EMSP fueran adecuadamente reguladas y se mejorara la
responsabilidad legal de las empresas y empleados, los procesos de contratación y la
supervisión de los contratistas, ¿sería legítimo y aceptable moralmente privatizar la fuerza
militar y la seguridad? ¿Soluciona el enfoque regulador la pérdida de control democrático, la
desigualdad en el acceso a la seguridad, o la inestabilidad nacional e internacional que puede
generar y ha generado el uso de las EMSP?
Aquí viene el dilema: privatizar o no privatizar, ésta también es la cuestión. Un debate público
aún pendiente y necesario.
*Leticia Armendáriz es investigadora de Novact
ECUADOR: LA REFORMA EN LA EDUCACIÓN, DEL NEOLIBERALISMO
EXTREMO A LA GRATUIDAD Y CALIDAD EN SEIS AÑOS
Publicado el 26 Marzo 2014
ESCRITO POR PAUL WALDER
http://www.elclarin.cl/web/noticias/internacional/10978-ecuador-la-reforma-en-laeducacion-del-neoliberalismo-extremo-a-la-gratuidad-y-calidad-en-seis-anos.html
La semana pasada estuvo en Chile Guillaume Long, ministro Coordinador de Conocimiento y
Talento Humano de Ecuador, cartera que ha conducido una inédita e histórica reforma a la
educación en ese país. El ministro Long, en su breve estancia en Chile, concentró la atención
de académicos, estudiantes, dirigentes sociales y sostuvo reuniones con altos funcionarios del
gobierno, entre ellos el ministro Eyzaguirre. Ante una interesada audiencia, Long demostró
que es posible mutar un modelo neoliberal en uno basado en la gratuidad y calidad. El fin del
lucro en la educación es posible.
La atención que concita en Chile la reforma educacional en Ecuador surge no sólo por sus
causas como por sus efectos. Un proceso breve, de unos seis años, que transformó la
educación universitaria ecuatoriana desde un escenario privado producto de años de febril
neoliberalismo a otro en el cual el Estado ha conseguido instalar las bases de un modelo
gratuito, inclusivo y de calidad. Long, que habla de esta experiencia con pasión y seguridad,
cree que es posible mirarla como ejemplo para los chilenos. “Con absoluta humildad,
modestia, creo que hemos llevado adelante una reforma de educación interesante. Si algo se
puede aplicar en Chile, muy bien”, dijo ante una audiencia académica y juvenil en el Instituto
de la Comunicación y la Imagen de la Universidad de Chile.
En este momento Ecuador es el país que más gasta en el mundo en educación. “Estamos muy
cerca de Dinamarca, pero hasta ahora no hemos encontrado un solo país en el mundo que
dedique tantos recursos en proporción a su PIB a educación superior. Ecuador le dedica el 2%
de su PIB a la educación, lo que es mayor a lo que le dedica la OCDE, con un promdio del
1,7%”.
La reforma está intimamente ligada a una refundación del país, que toma cuerpo hacia finales
de la década pasada con una asamblea constituyente y una nueva constitución, aspecto que
liga aún más el momento actual que vive Chile con el ecuatoriano de hace unos años. Y sobre
esta base se levantan tres pilares fundaamentales, que es la calidad, democracia y pertinencia.
“No hay que tratar estos temas de forma excluyente. Son términos simbióticos, creemos la
transformación de la educación no como un fin en sí mismo, sino como un medio para
transformar la sociedad. Buscamos una sociedad más democrática”.
La reforma en la educación es un efecto directo del proceso constituyente del 2007, del cual
surge un texto que fue aprobado en el referendum del 2008. Es a partir de aquí que se diseñan
los grandes derroteros, como el establecimiento de la gratuidad de la educación pública en las
universidades, la regulación del sistema de admisión, y la calidad, entre otros, variables que
implicaron más exigencias y en consecuencia el necesario cierre de 14 universidades privadas
que no cumplían los estándares básicos.
El tercer nivel de educación permite la movilidad social, dice Long. “Y fruto de la gratuidad se
ha ampliado la cobertura, que ha pasado desde un 33,8 por ciento a un 40 por ciento. La
gratuidad demuestra que se puede incrementar el total de la población en la universidad”, que
en Ecuador, a diferencia de Chile, es muy bajo.
El trabajo de inclusión social está en plena marcha mediante el mayor acceso a la universidad
de los grupos otrora excluidos. “Si el promedio de ingreso a la universidad era de un 33 por
ciento, vemos que ciertos grupos históricamente discriminados no estaban considerados. Por
ejemplo, el 2006 apenas el seis por ciento de los indígenas iban a la universidad, en tanto hoy
es el 18 por ciento. Y lo mismo con los afroecuatorianos y el quintil 1 y 2, que considera a los
más pobres, con saltos formidables. Somos el país que más ha democratizado el ingreso a la
universidad por la gratuidad, lo que está en la constitución. Eso es importante, porque no se
cambia fácilmente. La educación se ha establecido constitucionalmente como un derecho”.
El éxito del modelo ecuatoriano no solo es por la gratuidad y la democratización en el acceso,
también es por la calidad, enfatiza Guillaume Long. “Si no hay calidad sería demagogia. En
Ecuador hemos sido víctimas del neoliberalismo en la educación superior, de la creación de
universidades por inadecuada regulación y de estándares de calidad insuficientes. Hasta 1990
había pocas universidades privadas, pero entre 1992 y el 2006 se crean 45 universidades
privadas sin pasar por ningún filtro”. ¿Alguna similitud con Chile?
Esto, agrega, le hizo mucho daño al sistema de educación superior. Cuando comenzó nuestro
gobierno teníamos más de 70 universidadse, muchas de ellas de muy baja calidad. El
problema era estructural.
Una de las propuestas consideradas en la asamblea constituyente fue la educación. Derecho en
el acceso, gratuidad, pero también calidad. Uno de los mandatos era la capacidad de
evaluación el sistema. “El 2009 tuvimos un informe de la institución de calidad, y estableció
categorías de calidad. En la más baja entraron 26 universidades, que había que cerrar”,
proceso que se vivió no sin tensiones. “Finalmente hicimos un artículo de transición para
volver a evaluar más tarde. En esa segunda etaapa, 18 meses más tarde, fueron 14 privadas
las que no calificaron. Con esto en mano, se suspendieron”.
Un tema muy importante es la pertinencia de la educación superior. La universidad ha
respondido a carrerqas de moda, comenta, que son carreras baratas, preferente en el
marketing, en la ingenería comercial, la administración. Son baratas y respondían al modelo
ideológico de esas décadas. Nada con la producción y mucho con la intermediación, el
mercado. “En Ecuador tenemos una gran carencia de carreraas relacionadas con la economía
real, un problema que se extendía también al financiamiento. El Estado financiaba parte de
esas carreras, que no contribuían socialmente”.
El financiamiento, a diferencia del proyecto chileno, no ha sido vía aumento tributario. “Esto
se ha financiado no subiendo los impuestos, sino haciendo pagar los tributos que hoy existen.
Y eso ha dado resultado. En Ecuador teníamos miedo de cobrar impuestos. Con solo eso se ha
triplicado la recaudación”.
Hoy la transferencia financiera es por carrera, lo que también significa premiar carreras más
costosas, de más calidad. Asimismo, han ponderado el ranking de estudiantes, lo que ha
permitido distribuir mejor según los intereses del país.
La inversión de becas ha gozado de un enorme incremento. “Hay ocho mil estudiantes
estudiantes en el exterior. Ecuador tiene un problema de talento humano. Necesitamos formar
los cuadros del cambio de la matriz productiva, en tanto para refrescar nuestras
universidades también necesitamos talento humano. Esta es una de las campañas del Ecuador
y para eso establecemos un contrato muy draconiano con los estudiantes, que deben regresar
al país y trabajar el doble del tiempo que se invirtió en la beca”.
“BOLÍVAR ECHEVARRÍA. VUELTA DE SIGLO”: LUIS MARTÍNEZ ANDRADE
http://marxismocritico.com/2014/03/26/bolivar-echevarria-vuelta-de-siglo-luismartinez-andrade/
INTRODUCCIÓN·
En una de las postales esbozadas sobre Bolívar Echeverría, José María Pérez Gay (2012: 431)
sostenía que el siglo XXI sería el escenario de la última lucha de la moral universal. En ese
sentido, y siguiendo los planteamientos de Walter Benjamin, Bolívar Echeverría estaba
consciente de la devastadora marcha de la locomotora (progreso) de esta “modernidad
realmente existente”, que al no ser interrumpida por la praxis revolucionara, nos conduce
inexorablemente a la barbarie[1]. Por su parte, desde una lectura luxemburguista, Diana
Fuentes (2012: 121) señala que la disyuntiva planteada, a principios del siglo XX, por la
teórica comunista y militante polaca bajo la fórmula “socialismo o barbarie” era retomada por
B. Echeverría: “no para profundizar sobre el contenido del socialismo, sino para dilucidar el
significado o la lógica de la barbarie”. De ahí que, insiste Fuentes (2012: 125), “el discurso sólo
puede ser radical si es estructuralmente crítico”.
Si bien es cierto que en algunos lugares de América Latina se están experimentando cambios
-algunos profundos y otros no tan radicales-, en distintos niveles (políticos, económicos,
culturales, etc.), transformaciones que hace algunos decenios (por ejemplo, durante la época
de la Doctrina de la Seguridad Nacional y su prolongación en la Larga noche neoliberal) serían
inconcebibles, también es cierto el hecho de que no se ha roto aún con la dependencia (tanto
teórica como material) al patrón de dominación neo-colonial. Y aunque se proclame a los
cuatro vientos la puesta en marcha de un “Socialismo del Siglo XXI”, por parte de algunos
gobiernos denominados “progresistas”, resulta evidente que la dinámica del capital sigue
marcando el tenor de las relaciones sociales existentes en el espacio latinoamericano.
Actualmente, a través de la lógica extractivista y de la destrucción de la naturaleza (Telles
Melo, 2010; Zibechi, 2012), la capacidad camaleónica del capitalismo oculta “el dogma de fe de
los modernos”, esto es, “el modo capitalista de producir y reproducir la riqueza social no es
sólo el mejor modo de hacerlo, sino el único posible en la vida civilizada moderna”
(Echeverría, 2006: 261). Por tanto, si queremos romper con el continuum capitalista y abjurar
de sus dogmas de fe, precisamos del arsenal teórico que autores como B. Echeverría nos legó,
no para pavonearnos en las pasarelas académicas o para el solaz del sibarita sino, como
supongo él lo deseaba, poder contribuir en el proceso de emancipación de los “vencidos de la
historia”.
ACERCA DEL AUTOR
Bolívar Echeverría Andrade nació el 31 de enero de 1941[2]. Aunque Echeverría es originario
de Riobamba -capital de la provincia ecuatoriana de Chimborazo- su infancia transcurrió en
Quito, lugar donde fue matriculado para asistir al Colegio Lasalle. Posteriormente, ya en la
adolescencia, se cambió al Colegio Nacional Mejía. Es en esta escuela donde comienza su
proceso de politización y “participa en la organización de movimientos y huelgas
estudiantiles, en los que es un manifestante activo”(Gandler, 2007: 86). El descubrimiento de
Miguel de Unamuno y, sobre todo, de Jean-Paul Sartre[3], fue fundamental para sus primeros
años de formación intelectual. De hecho, nos dice Gandler, es por medio del filósofo francés
que Echeverría se acerca al pensamiento de Martin Heidegger.
La fascinación por Heidegger[4] hizo que Echeverría tomara la decisión de partir a Alemania
para estudiar con él. Sin saber alemán[5], Echeverría “se pone a aprender el alemán ‘como una
fiera’ y trabaja en ello siete horas al día” (Gandler, 2007: 95). Aunque finalmente no logra
estudiar con Heidegger, su “estancia alemana” es significativa porque lo hace testigo de los
antecedentes del ’68′[6] berlinés y además lo acerca a la Teoría Crítica de la Escuela de
Frankfurt, veta analítica-crítica que lo acompañó hasta sus últimos días. Cabe hacer mención
que Echeverría no dejó de cultivar su interés por América Latina, ni mucho menos por el
pensamiento crítico del Tercer Mundo, representado en la figura de Frantz Fanon[7] y del Che
Guevara.
En el verano de 1968, Echeverría deja Alemania para establecerse en la ciudad de México.
Precisamente es en nuestro país donde Bolívar Echeverría escribió su legado intelectual.
Asimismo, es por la vía de Adolfo Sánchez Vázquez que Echeverría obtiene un puesto de
profesor adjunto en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. En 1974, Echeverría obtiene
el grado de Licenciado con un trabajo sobre las Tesis de Feuerbach de Marx[8], donde aparece
un reconocimiento a la interpretación del autor de EL Principio Esperanza[9] sobre “la
constitución como totalidad de significación” de las Tesis. En una nota de pie, Echeverría (
2011a: 15) escribe que: “Ernst Bloch ha sido el primero en reconocer la ganancia teórica que
implica el tratar a todas las Tesis como un texto unitario y proponer un reordenamiento de las
mismas capaz de mejorar la eficacia de su exposición”.
Posteriormente, ya como catedrático universitario, Echeverría realizó un estudio profundo
sobre la obra de Marx dando como resultado la publicación, a mediados de los ochenta, de su
libro El discurso crítico de Marx. Sin embargo, la necesidad de refutar al marxismo ortodoxo o
“de panfleto” cercano a las modas académicas de aquellos años[10], hace que Echeverría se
interese en los aportes de la semiología y la lingüística con la finalidad de elaborar una “teoría
materialista de la cultura”. Para Gandler (2007: 346): “en esa medida, se halla dentro de la
tradición marxista no dogmática el intento de Echeverría por ver un paralelismo entre el
proceso de producción y el de comunicación, sobre todo, si se toma en cuenta que después del
‘linguistic turn‘ [giro lingüístico] por parte de la filosofía idealista y la afín a ella, el concepto
de espíritu o de razón fue sustituido, en general, por el de comunicación o de discurso”.
Por otra parte, no está por demás mencionar su importantísima labor como fundador y
redactor Cuadernos Políticos publicada, entre los años1974 y 1990, por la editorial Era,
contando con contribuciones de pensadores de la talla de Ruy Mauro Marini, Michael Löwy,
Octavio Ianni, Andre Gunder Frank, Samir Amin, Sergio Bagú, Eric Hobsbawn, por mencionar
sólo algunos, ya que representó un espacio de diálogo y confrontación de las propuestas más
destacadas del pensamiento crítico-marxista de aquellos años. “Quince tesis sobre
modernidad y capitalismo” es la última contribución de B. Echeverría en Cuadernos Políticos
en su número 58 (octubre-diciembre, 1989). Aquí, el autor retoma el dilema planteado por
Rosa Luxemburgo (Socialismo o barbarie) para esbozar la posibilidad de una modernidad no
capitalista.
En la década de los noventa, en plena noche neoliberal pero con destellos de rebeldía
protagonizados por los movimientos indígenas y campesinos de Latinoamérica, B. Echeverría
publica Conversaciones sobre lo barroco (1993), Modernidad, mestizaje cultural y ethos
barroco (1994), Las ilusiones de la modernidad (1995), Valor de uso y utopía (1998) y La
modernidad de lo barroco (1998). De esos años son sus preocupaciones sobre los distintos
ethos sociales. Incluso, Carlos Antonio Aguirre Rojas (2012: 41) reconoce que: “apoyándose
entonces, para esta nueva teoría sobre la modernidad de América Latina, en el importante
concepto del mestizaje cultural y también en la teoría de los diferentes ethe históricos, Bolívar
construye, en los años noventa del siglo pasado, un modelo de explicación de la historia de
América Latina, que al mismo tiempo que supera a las explicaciones que veinticinco o treinta
años atrás habían dado los autores latinoamericanos de la teoría de la dependencia, abre
también diversas y sugerentes pistas para la explicación de América Latina más actual”.
Debemos mencionar que en La modernidad de lo barroco, Echeverría retoma algunos
planteamientos de la semiótica europea (por ejemplo, los de Omar Calaberese, semiólogo
italiano, de quien B. Echeverría reconoce “el refinado método de su ‘formalismo riguroso’”)
pero los enriquece desde una perspectiva marxista tomando como eje la contradicción
irresoluble entre “valor de uso” y “valor” . Publicado en 1987, L’età neobarocca intentaba dar
cuenta de la característica o impronta que definía la época de finales del siglo XX, y a ese rasgo
distintivo, O. Calabrese lo calificó como neo-barroco[11]. Sin embargo, Echeverría plantea la
necesidad de entender la relación entre el “hecho capitalista” y el cuádruple ethos de la
modernidad. Al respecto, aduce que: “La actualidad de lo barroco no está, sin duda en la
capacidad de inspirar una alternativa radical de orden político a la modernidad capitalista que
se debate actualmente en una crisis profunda; ella reside en cambio en la fuerza con que se
manifiesta, en el plano profundo de la vida cultural, la incongruencia de esta modernidad, la
posibilidad y la urgencia de una modernidad alternativa. El ethos barroco, como los otros ethe
[realista, clásico y romántico] modernos, consiste en una estrategia para hacer “vivible” algo
que básicamente no lo es: la actualización capitalista de las posibilidades abiertas por la
modernidad” (Echeverría, 2011b: 15).
La década siguiente, Echeverría publica La mirada del ángel: En torno a las “Tesis sobre la
Historia” de Walter Benjamin (una excelente compilación de textos sobre la obra del filósofo
alemán), La americanización de la modernidad, Modernidad y blanquitud y Vuelta de Siglo
(libro que le mereció en 2007 el “Premio Libertador al Pensamiento Crítico”).
Bolívar Echeverría muere en la ciudad de México el 5 de junio de 2010 dejando un legado
teórico sin paragón. De ahí que resulte fundamental estudiar las ideas-fuerza de este filósofo
latinoamericano que no claudicó a las entelequias de los ideólogos del capital ni se incorporó
a las filas de la social-democracia.
VUELTA DE SIGLO
Compuesto por quince textos, Vuelta de Siglo fue publicado 2006. Aunque dicha obra parece
no tener una unidad temática, se perciben los intereses de las últimas dos décadas del filósofo:
la obra de Marx, el concepto de cultura, el inacabamiento de la Conquista y el ethos barroco.
Destaca además la preocupación de lo político y de la política como expresión de la forma
social hegemónica y, ya desde el prólogo, el autor nos advierte sobre el “ahogamiento de la
democracia representativa por los mass media o la caducidad y el reciclamiento transnacional
del Estado nacional” (Echeverría, 2006: 11). Precisamente en este acápite nos centraremos en
esta cuestión.
Debemos considerar que Bolívar Echeverría fue un filósofo marxista y “un teórico del
comunismo” (Fuentes, 2012: 123), por tanto, no se debe tratar de soslayo el punto epistémico
desde el que aborda las cuestiones tanto filosóficas como materiales pues tergiversaríamos y
neutralizaríamos su pensamiento. Frente al ascenso de la barbarie global, Echeverría refrenda
la urgencia de una “defensa de la secularización de lo político”, es decir, postula la necesidad
de romper con la pseudo-concreción de la sociedad capitalista, pues ésta se funda sobre una
deidad profana: el valor que se auto-valoriza. Efectivamente, el fracaso de la “modernidad
realmente existente” se expresa no sólo en la reproducción ad nauseam de la “escasez
económica absoluta” sino también en las diversas modalidades (democracia burguesa,
pensamiento liberal, por mencionar algunas) en que la sociedad no logra una concreta
emancipación. Es por ello que Echeverría recurre a la teoría del fetichismo de Marx para
develar el carácter religioso de la modernidad[12]. Desde esa perspectiva, el capitalismo es
concebido como una religión[13] que cuenta con sus dogmas de fe.
“Puede decirse, por ello, que la práctica de la desacralización o secularización liberal ha traído
consigo la destrucción de la comunidad humana como polis religiosa, es decir, como esa
ecclesia o asamblea de creyentes que, desconfiada de su capacidad de autogestión, resolvía los
asuntos públicos, a través de la moralidad privada mediante la aplicación de una verdad
revelada en el texto de su fe. Pero no lo ha hecho para reivindicar una polis “política”, por
decirlo así, una “ciudad” que actualice su capacidad autónoma de gobernarse, sino para
reconstruir la comunidad humana nuevamente como una ecclesia o asamblea de creyentes,
sólo que esta vez como una ecclesia virtual, imperceptible, que, a más de desconfiar de su
propia capacidad de convocación re-ligadora o “política”, llega incluso a prescindir de la
sacralidad del texto de su fe (…) Se trata de una ecclesia que presupone que la sabiduría de
ese texto revelado se encuentra quintaesenciada y objetivada en el carácter mercantil que
corresponde “por naturaleza” a la “marcha de las cosas”. Es una ecclesia cuyos fieles, para ser
tales, no requieren otra cosa que aceptar en la práctica que es suficiente interpretar y
obedecer adecuadamente en cada caso el sentido de esa “marcha de las cosas” para que los
asuntos públicos resuelvan sus problemas por sí solos” (Echeverría, 2006: 48).
De lo anterior, observamos que para el filósofo ecuatoriano, la política liberal está sometida a
una religiosidad moderna y, por consiguiente, la ecclesia-nación no es más que una
comunidad abstracta de propietarios privados, esto es, la suma de individuos a-sociales. A
esta consideración del carácter fetichizado de lo político se suma otra, la del sujeto
pseudonatural: el Estado moderno. Y aunque históricamente, el Estado ha beneficiado al
régimen de acumulación, en la fase neoliberal, dicha entidad se reconfiguró “para servir ahora
para mantener a raya, dentro de las fronteras establecidas, a todos aquellos humanos que no
pueden todavía (o nunca llegarán a poder) integrarse en la comunidad del nuevo Estado trans
y posnacional de autoafirmación puramente civilizatoria” (Echeverría, 2006: 154). Puesto que
el carácter de clase no deja de impregnar la composición y constitución del Estado moderno,
observamos que, en la fase neoliberal del capitalismo, la burguesías nacionales se ven
superadas por el poder del capital transnacional. Sobre este particular, precisamos re-pensar
las categorías clásicas de la política a la luz de este nuevo siglo. Por citar un ejemplo,
pensemos en la definición canónica de Estado-moderno propuesta por Max Weber (1979: 92)
como una “asociación de dominación con carácter institucional que ha tratado, con éxito, de
monopolizar dentro de un territorio la violencia física legítima”, sin embargo, en la fase de
mercantilización de las actividades sociales vemos, no sin estupor, la adjudicación de ese
“monopolio” a las fuerzas del mercado (cárceles privadas, mercenarios, seguridad privada,
etc.).
Por otra parte, Echeverría aborda el tópico de la violencia como instrumento de la política.
Para ello, propone la noción de “violencia dialéctica” o “de transcendencia” -cercana al
concepto de violencia divina de Walter Benjamin, sea dicho de paso- que refiere al instante
donde se rompe con el cotinuum insoportable de la forma capitalista. Frente a la violencia
fundamental de la modernidad capitalista, “la violencia dialéctica” es -y aquí el autor se apoya
en Lukács- la rebeldía de la forma natural de la vida contra “la dictadura del valor
autovalorizándose” (Echeverría, 2006: 78-79). La “violencia dialéctica” es pues aquella que
sacude el orden de la “marcha de las cosas”, el acto mesiánico de los procesos revolucionarios
que se han dado -y continuaran irrumpiendo- a lo largo de la larga noche de la modernidad
capitalista.
No es fortuito que Vuelta de Siglo se cierre con el capítulo ¿Ser de izquierda, hoy? donde, ya
identificado el enemigo de clase, el autor nos exhorta a completar la Revolución francesa, en
otras palabras, “resolver el problema de la proprieté, eliminar el capitalismo, el principal
estorbo para alcanzar una fraternité básica, sin la cual tanto la liberté como la égalité se
vuelven ‘puras quimeras’” (Echeverría, 2006: 263).
Por supuesto que las cuestiones planteadas por Echeverría no se agotan aquí pues sus
sugerencias sobre la pérdida de la función de la alta cultura, del papel del homo legens, de la
trascendencia del Manifiesto comunista, del “paradigma indiciario” esbozado por Carlo
Ginzburg, del carácter barroco de El laberinto de la soledad de Octavio Paz son sumamente
interesantes. Sin embargo, y aunque apunta que el proceso de mestizaje (sobre todo el que se
inició en el siglo XVII) va a fracasar (Echeverría, 2006: 245) se percibe una cierta celebración
a la estrategia de mestizaje o “juego de códigofagia” como tendencia que se contrapone al
apartheid de los colonizadores; por nuestra parte, y aquí coincidimos con la postura de la
socióloga de origen aymara Silvia Rivera Cusicanqui (2012) para quien el mestizaje es un
constructo ideológico hegemónico patriarcal y colonial ya que, a través del “mito del
mestizaje” y de la construcción discursiva e ideológica del “ciudadano”, los pueblos indígenas
fueron excluidos del espacio público. Incluso, parte de la izquierda llegó a reproducir los
mismos estereotipos racistas y sexistas dando como resultado un sistemático aislamiento de
los indígenas. Sin desligar la cuestión de “raza” con la de “clase”, Rivera Cusicanqui da cuenta
del discurso sobre el mestizaje y cómo opera en un país andino, en este caso, Bolivia. Huelga
decir que este comentario no demerita la obra de Echeverría sino que posibilita un diálogo
fructífero con su pensamiento. Suponemos que él, así lo hubiera querido.
REFERENCIAS
Aguirre Rojas, C.A. (2012), “Bolívar Echeverría: in memoriam” en D. Fuentes, I. García y C.
Mendoza (comps.), Bolívar Echeverría: crítica e interpretación, México, Itaca.
Assmann H. y Hinkelammert, F. (1989), A idolatria do mercado. Ensaio sobre Economia e
Teologia, São Paulo, Vozes.
Calabrese, O. (1989), L’età neobarocca, Roma-Bari, Sagittari Laterza.
Echeverría, B. (2005), La mirada del ángel: En torno a las “Tesis sobre la Historia” de Walter
Benjamin, México, Era/UNAM.
Echeverría, B. (2006), Vuelta de Siglo, México, Era.
Echeverría, B. (2011a), El materialismo de Marx: discurso crítico y revolución, México, Itaca.
Echeverría, B. (2011b), La modernidad de lo barroco, México, Era.
Fuentes, D. (2012), “Desfaciendo entuertos: libertad y revolución en la obra de Bolívar
Echeverría”, en D. Fuentes, I. García y C. Mendoza (comps.), Bolívar Echeverría: crítica e
interpretación, México, Itaca.
Gandler, S. (2007), Marxismo crítico en México: Adolfo Sánchez Vázquez y Bolívar Echeverría,
México, FCE/UNAM.
Goldmann, L. (1979). Marxisme et sciences humaines, Paris, Gallimard.
Martínez Andrade L. y Meneses, J. M. (2012), Esperanza y utopía. Ernst Bloch desde América
Latina, México, Taberna Libraria.
Pérez Gay, J.M. (2012), “Bolívar Echeverría (1941-2010) ”, en D. Fuentes, I. García y C.
Mendoza (comps.), Bolívar Echeverría: crítica e interpretación, México, Itaca.
Rivera Cusicanqui, S. (2012), Violencias (re)encubiertas en Bolivia, Santander, Otramérica.
Telles Melo, J.A. (2010), Direito Ambiental, Luta Social e Ecossocialismo, Fortaleza-CE,
Demócrito Rocha.
Weber, M. (1979), El político y el científico, Madrid, Alianza.
Zibechi, R. (2012), Brasil Potencia: entre la integración regional y un nuevo imperialismo,
Málaga, Baladre/Zambra.
· Agradezco los valiosos comentarios de Diana Fuentes, por supuesto, los errores y
debilidades del texto son de mi entera responsabilidad. Texto publicado en la revista
Metapolítica no84, enero-marzo 2014.
[1] Resulta interesante advertir que el epígrafe que figura en su artículo “El ángel de la
historia y el materialismo histórico” (2005: 23-33; 2006: 117-129) reza así: “Al concepto de
progreso hay que fundamentarlo en la idea de catástrofe La catástrofe consiste en que las
cosas ‘siguen adelante’ así como están. No es lo que nos espera en cada caso, sino lo que ya
está dado en todo caso”. Huelga decir que B. Echeverría no sólo fue uno de los traductores de
Walter Benjamin sino también uno de sus principales intérpretes.
[2] Sobre los aspectos biográficos de este pensador nos apoyamos en el libro de Stefan
Gandler (2007). Resultado de una investigación para obtener el título de doctor en Filosofía
en el Departamento de Filosofía e Historia de la Universidad Johann Wolfgang Goethe en
Frankfurt a.M. en 1997, la obra de S. Gandler es un trabajo pionero en el abordaje de los
aportes de B. Echeverría.
[3] “Sartre fue muy muy importante. Para toda mi generación, Sartre fue importantísimo. Era
una especie de modelo de cómo (sic) debe ser el intelectual” Citado en Gandler (2007: 89).
[4] “Entonces en ese sentido lo fascinante de Heidegger era su carácter revolucionario en el
terreno de la filosofía. Y eso se conectaba obviamente con lo que prometía una revolución en
ese época, a finales de los cincuentas, comienzos de los sesentas, que prometía también ser
una revolución mucho más radical que la Revolución soviética, por ejemplo (…) Entonces,
Heidegger y la Revolución cubana se conectan por este lado, por el lado del radicalismo”
Citado en Gandler (2007: 91).
[5] Nótese que Echeverría llega a Alemania en 1961 sin hablar la lengua y, cuatro años
después, su dominio del alemán es admirable. Al respecto Pérez Gay (2012: 429) menciona
que “Una tarde de abril de 1965, conocí a Bolívar Echeverría, compañero ecuatoriano, discutía
apasionadamente sobre Martin Heidegger y el destino fatal de la filosofía alemana en el
Seminario de Filosofía de la Universidad Libre de Berlín con nuestro profesor Hans Joachim
Lieber -que había sido en el exilio profesor adjunto de Karl Mannheim y Norbert Elias. Me
admiraba siempre su dominio de la lengua alemana, el alemán de Bolívar era perfecto”
Cursivas nuestras.
[6] Amigo del líder estudiantil Rudi Dutschke, Pérez Gay (2012: 430) recuerda que éste se
refería al filósofo ecuatoriano como Roter Front Bolivar “señalando con ese nombre su
espíritu combativo”. Por su parte, Gandler (2007: 96-97) advierte que en las notas biográficas
de Dutschke no aparece una mención a Bolívar Echeverría. Incluso apunta que: “Gretchen
Dutschke, viuda de Rudi Dutschke, confirmaba en 1996 que hasta donde ella sabe tampoco
existen textos publicados de Rudi Dutschke en los que éste mencione a Bolívar Echeverría.
Que no aparezca Echeverría en la más reciente biografía de Rudi Dutschke, publicada por ella,
lo justifica diciendo que existían ‘mejores documentos’ para otras historias relativas al trabajo
de Dutschke sobre el Tercer Mundo, y que era necesaria una selección de textos”.
[7] A la pregunta planteada por Gandler (2007: 106) sobre la importancia de la “estancia
berlinesa”, Echeverría responde que: “Yo comencé a cumplir todas las funciones -podría
decirse- vitales, intelectuales, corporales en Berlín. Entonces ahí yo me conecté mucho con
Rudi Dutschke, pero en una especie de diálogo entre el Tercer Mundo y los intelectuales del
centro de Europa o algo así [se ríe]. Entonces nosotros, algunos compañeros latinoamericanos
y yo, teníamos la Asociación de Estudiantes Latinoamericanos en Alemania, la AELA. Yo
alguna vez fui presidente de la AELA. Teníamos reuniones en donde leíamos literatura, como
por ejemplo Los condenados de la tierra de Frantz Fanon, u obras de Marcuse que nos
prestaban Rudi Dutschke o Bernd Rabehl, que también estaba en el grupo. Entonces era una
especie de seminario interno”
[8] Redactadas en Bruselas en la segunda mitad de los años cuarenta del siglo XIX, las Tesis de
Feuerbach fueron descubiertas en un viejo cuaderno de Marx por Engels en 1888 y para éste
constituían “el primer documento donde fue puesto el germen genial de la nueva concepción
del mundo”. Goldmann (1970: 153).
[9] Sobre la importancia de la obra de Ernst Bloch en pensadores latinoamericanos de los
años sesenta y setenta remito al lector a nuestro trabajo colectivo realizado con José Manuel
Meneses (Martínez y Meneses, 2012).
[10] Gandler (2007: 287-288) relata que recién llegado a México, en 1993, en una reunión con
Bolívar Echeverría y Sánchez Vázquez, al preguntar sobre “las diversas corrientes teóricas
marxistas en México, se produjo una unanimidad pocas veces vista entre los dos filósofos (…)
la cual consistió en que ambos describieron con ligera burla el ascenso y la caída del
‘althusserianismo’ mexicano, visto en esa conversación principalmente como un fenómeno
académico pasado de moda”.
[11] La primera edición de este libro apareció en 1987, posteriormente, se publicó una
segunda edición en 1989, que es la que aparece en la bibliografía de B. Echeverría y es
también con la que nos apoyamos. Dentro de los rasgos o “aire de familia” de la época neobarroca, Calabrese identifica: el eclecticismo, el grado cero de la cultura, la incertidumbre, el
exceso, el fragmento, por citar algunos.
[12] “Hay que observar que aquí [El Capital] que el uso que hace Marx del término
“fetichismo” no es en verdad un uso figurado (…) La mercancía no “se parece” a un fetiche
arcaico: es también un fetiche, sólo que un fetiche moderno, sin el carácter sagrado o mágico
que en el primero es prueba de una justificación genuina” (Echeverría, 2006: 45).
[13] “En efecto, según él [Marx], lo que la modernidad capitalista ha hecho con Dios no es
propiamente “matarlo”, sino sólo cambiarle su base de sustentación y, con ella, su apariencia”
(Echeverría, 2006: 44). Por otra parte, cabe señalar que la temática de concebir al
“capitalismo como religión y como iglesia de Mammón” (expresión que aparece en el Thomas
Müntzer de Ernst Bloch) será retomada tanto por Walter Benjamin como por los teólogos de
la liberación (Assmann y Hinkelammert, 1989).
Fuente: http://circulodepoesia.com/2014/
EL PAPEL DEL RACISMO EN LA OFENSIVA IMPERIALISTA
8:17 Comentarios
por Alberto Rabilotta
http://periodicodigitalwebguerrillero.blogspot.mx/2014/03/el-papel-del-racismo-enla-ofensiva.html
El papel del racismo en la ofensiva imperialista
Racismo y nacionalismo agresivo son ingredientes siempre presentes en el imperialismo, en
los del pasado, exitosos o aplastados, y en el actual.
El pasado 23 de marzo el partido Frente Nacional (FN) logró importantes avances en las
elecciones municipales en Francia. Nada sorprendente para quien haya observado un poquito
la campaña electoral, en la cual los medios dedicaron una especial y muy elaborada atención
al FN, un partido que promueve un rancio chovinismo y el racismo. Los medios audiovisuales
y los diarios le dieron mucho espacio al FN, muchísimo más que al Frente de Izquierda (FI),
que electoralmente tiene un peso superior o similar al del FN, como destacó Jean-Luc
Mélenchon, dirigente del FI.
El resultado de estas elecciones es importante porque confirma la amplia pérdida de
confianza de los electores frente a los partidos políticos tradicionales. Los votantes saben por
experiencia que esos partidos no cumplen ni cumplirán con lo que prometen porque todos
siguen el mismo guión, el elaborado por los organismos de la Unión Europea (UE) para
consolidar las políticas neoliberales, o sea los programas de austeridad y desmantelamiento
de los aparatos y programas estatales, regionales y municipales. Pruebas de esta situación las
encontramos en la elevada tasa de abstención y en la numerosa presencia de listas no
identificadas con los partidos tradicionales en estas elecciones municipales.
Pero lo esencial, para este análisis, es el esfuerzo de los medios de prensa del sistema (porque
así hay que definirlos) para reforzar en la opinión pública francesa durante la campaña
electoral la idea de que el FN iba para arriba, y que en algún momento debería producirse una
alianza electoral entre esa extrema derecha de corte fascista con la derecha neoliberal.
Creo que es importante analizar esta fascinación mediática, y por lo tanto de quienes tienen
en sus manos las palancas del poder real, por la extrema derecha, por partidos cuya vertiente
nacionalista es claramente racista, para tener una imagen completa en este momento
histórico desde todos los puntos de vista posibles, porque el sistema neoliberal en su
conjunto, en la UE y en Estados Unidos (EE.UU.) y Japón, o sea en los centros del capitalismo
avanzado, está completamente atascado en lo económico, en lo social y en lo político.
Y en todo esto el racismo, como el nacionalismo (de pacotilla porque en el sistema neoliberal
la soberanía nacional es cosa del pasado), son quizás elementos de importancia para entender
la coyuntura actual del imperialismo, incluyendo el caso de Ucrania, entre otros más.
El racismo forma parte del colonialismo y el imperialismo
El racismo es criticado y en algunas de sus manifestaciones es considerado como un delito por
los sistemas legales en la mayoría de los países, pero en la práctica cotidiana, en los
“sobrentendidos” políticos, sociales y económicos el racismo es moneda corriente, un simple
“prejuicio” más, aceptable hasta para quienes no lo practican, y de ninguna manera es visto
como un peligro mortal para las sociedades y la humanidad.
Empero, el racismo, como el machismo, es algo más que un prejuicio. En realidad ha sido y
sigue siendo un poderoso elemento ideológico al servicio de algún sistema de dominación.
El machismo busca preservar el sistema de dominación patriarcal, para ventaja del hombre y
en detrimento de la mujer, por ejemplo, y aun en ese terreno los avances de las últimas
décadas son en muchos casos tan sólidos como un castillo de arena, dicen muchas mujeres.
El racismo ha servido desde finales de la Edad Media, desde las cruzadas, de justificativo
ideológico, disfrazado según la circunstancia con supuestos valores religiosos o morales, pero
al servicio de objetivos bien terrenales, como los de apropiarse de riquezas y conquistar
territorios. Y tuvo su papel durante las luchas para la formación de los Estados-naciones en
Europa, en muchos casos como fuerza de exclusión para forzar la homogeneidad étnica, lo que
explica la triste herencia de guerras y conflictos en el Viejo Continente.
Por ejemplo, hasta no hace tanto tiempo se nos enseñaba en las escuelas de algunos países
latinoamericanos que los conquistadores españoles vinieron a América “con la espada y la
cruz”. Lo de la espada nunca se explicaba bien por qué razón, aunque al final entendíamos que
vinieron a conquistar por la fuerza para llevarse el oro y la plata y dominar los territorios,
pero en las imágenes y en los textos se enfatizaba que la cruz representaba la “gran misión”
evangelizadora para incorporar a los indios salvajes, porque así se hablaba de nuestras
poblaciones amerindias, al reino de Dios, y así “salvarlos”.
Sin la deshumanización implícita en el racismo, que permite ver al otro como un “no-ser”, un
subhumano que puede ser maltratado, explotado, esclavizado y al que se puede violar o
matar, no habría sido posible, o sea aceptable para los mismos pueblos conquistadores, la
extrema brutalidad de las conquistas que sometieron a tantos pueblos y dejaron estelas de
decenas o cientos de millones de muertos, decenas de millones de esclavos, y tantas
sociedades y culturas aplastadas.
Sin esas conquistas y crímenes tampoco habría sido posible la acumulación del capital, como
no lo sigue siendo actualmente si vemos el empeño del imperio neoliberal en conquistar los
territorios donde no reina con absoluto poder.
Es por eso que debemos ver el racismo no como algo menor, un “mal residual de la civilización
europea” que fue transmitido al resto del mundo, sino como un componente esencial del
sistema de dominación del capitalismo, en todas sus etapas, desde las conquistas y el
esclavismo hasta el momento actual.
El racismo es mucho más peligroso de lo que creemos cuando es parte de una ideología
nacionalista o ultranacionalista al servicio de intereses imperialistas. Sin una ideología que
incluya el concepto de superioridad racial, de superioridad social, política, cultural o religiosa
que provoque una desensibilización total, no es posible llevar a cabo la “empresa” colonial e
imperial.
Ese tipo de ideología es necesaria tanto para lanzar como para justificar la “empresa” colonial
e imperial, para crear en el pueblo conquistador las desinhibiciones que permitan llevar a
cabo y vivir en la consciencia colectiva con tales atrocidades contra seres humanos, tan
humanos y seres como ellos.
Los británicos “aportaron sobre sus hombros la civilización del hombre blanco” a los países de
Asia, África y otras regiones, dura “carga” para el hombre blanco, escribió R. Kipling, cuando
en realidad lo que hacia el “hombre blanco” era robar todo lo que podía ser robado, destruir o
aplastar las culturas y organizaciones sociales existentes para poder explotar a los pueblos,
esclavizarlos para servir a los comerciantes y a los intereses de los rentistas, de la burguesía y
la aristocracia de Londres.
Los holandeses, portugueses, franceses y belgas no fueron diferentes, en todos los casos hubo
matanzas y crueldades indescriptibles para robar y explotar, para esclavizar, lo que no quita
que de vez en cuando se escuche en Europa que esos colonizadores llevaron “la civilización y
la lengua” a los países que colonizaron.
Cada pueblo conquistador creó su caparazón ideológica para poder ignorar y negar
sistemáticamente todo lo que los pueblos colonizados sufrieron en Asia, el Oriente Medio,
África, Oceanía, el Caribe y América latina, y también negar que el objetivo de esas conquistas
era apropiarse y repatriar las riquezas que podían, y garantizar los flujos de las materias
primas que necesitaban sus comercios e industrias y que producían sus esclavos en las
plantaciones, como el azúcar en Haití, por ejemplo.
Una tarea necesaria pero incumplida es la descolonización del pensamiento de los pueblos
conquistadores e imperialistas. Nada podrá avanzar si estos pueblos no se despojan de esa
caparazón demasiado bien conservada -por intereses de clase-, que les impide ver las
múltiples, ricas y complejas realidades del mundo actual.
Es en este contexto que es importante reconocer la decisiva importancia que ha jugado el
racismo en la sociedad estadounidense, en especial para justificar en lo interno, y hacia el
exterior, el “excepcionalismo” del “destino manifiesto”, un invento de los colonos blancos para
hacer invisible las matanzas de amerindios y la apropiación de sus tierras, luego la
“importación” de esclavos africanos para las plantaciones y más tarde el imperialismo.
El racismo tiene raíces profundas y extendidas en EE.UU., porque en ese país prácticamente
fueron exterminados los pueblos amerindios, y los que sobrevivieron fueron segregados en
reservas y sometidos a brutales controles de natalidad. Fueron víctimas del eugenismo y del
ensayo de métodos genocidas que más tarde Adolf Hitler utilizó para exterminar a judíos,
gitanos, eslavos y a los opositores comunistas y socialistas, como revela el importante trabajo
del estadounidense Edwin Black, titulado War Against the Weak, eugenics and America’s
campaings to create a master race (1).
Y es en EE.UU. donde se desarrolló una impresionante “economía de plantaciones” con
esclavos traídos de África, y donde se aplicó un rígido sistema de segregación racial hasta
mediados de los años 60 del siglo 20, pero que no ha desaparecido totalmente y sigue siendo
practicado hoy día en el terrenos económico, social y político contra los afroamericanos e
hispanos.
¿Cómo explicarnos la actual rusofobia en la UE y EE.UU.? ¿Acaso no es eso una forma de
racismo destinado a invalidar todo lo que Rusia diga o haga para seguir aplicando las
agresivas políticas de la OTAN y convertir a Rusia en un vasallo más del imperialismo?
¿Quién se recuerda del “peligro amarillo”, ese racismo nacido en el siglo 19 para justificar la
penetración del liberalismo comercial en China, para que entrara en China el opio que Gran
Bretaña producía en India? La rusofobia es un hecho y el “peligro amarillo” una realidad en
todas las actitudes del imperialismo contra China, devenida una potencial industrial que no
controlan efectivamente.
En Ucrania el racismo de los grupos neonazis (ultranacionalistas según la definición de la
prensa comercial) se manifiesta contra los rusos y los ucranianos de habla rusa y religión
ortodoxa, y contra los judíos ucranianos.
El racismo es un instrumento para poder justificar la dominación de pueblos enteros. A los
árabes no se les discrimina en varios países europeos porque sí ni por su religión, sino para
poder seguir justificando todas las acciones pasadas, y en particular las que desde hace un
siglo las potencias imperialistas han tomado para apropiarse del Oriente Medio y de sus
riquezas, y justificar las que siguen aplicando en el presente con el mismo objetivo.
¿No es racismo que desde las colonizaciones se haya implantado y aun se ejerza por parte de
las potencias imperialistas dominantes el principio de castigo colectivo cuando un dominado,
sea rebelde o huelguista, ataca a un militar o personero de la fuerza dominante?
¿Por qué se acepta hoy día sin chistar que por un soldado -o civil- herido o muerto de una
fuerza de ocupación, sea estadounidense, israelí o de un país de la OTAN, haya una represalia
desmedida que provoca la muerte de decenas de oprimidos, generalmente inocentes civiles y
muchas veces niños, mujeres y ancianos? ¿Que es eso sino racismo puro al servicio de la
dominación imperial?
Es claro que el sistema imperialista, en sus diversas formas, genera una forma de
“excepcionalismo” que sirva de justificativo a todas las atrocidades que desde hace largo
tiempo cometen en cualquier parte del mundo.
Racismo y nacionalismo agresivo son ingredientes siempre presentes en el imperialismo, en
los del pasado, exitosos o aplastados, y en el actual.
Es por eso que hay que prestar atención a la manera como el imperialismo y sus servidores
presentan a los neofascistas o neonazis, como los definen o, para ser más claro, como los
banalizan para hacer “razonable” su racismo, signo de que serán incorporados a la ideología
dominante para salvar el sistema neoliberal del atascamiento en que se encuentra. Así sucedió
en los años 30, recordemos.
Montreal, Canadá.
- Alberto Rabilotta es periodista argentino - canadiense
1.- Edwin Black escribió varios libros muy importantes, el citado y también “IBM and the
Holocaust”. Para más información consultar su portal www.edwinblack.com
LA DECONSTRUCCIÓN DE LA MASCULINIDAD
http://ssociologos.com/2014/03/26/la-deconstruccion-de-la-masculinidad/
Es difícil no volver a los mismos temas de siempre. Uno no puede salirse de uno mismo,
aunque lo pretenda. El talento consiste en saberlo y sin embargo sorprender a cada momento.
A mí principalmente me preocupan las mismas cuestiones que cuando era muy joven, pero
ahora con otra perspectiva y con más incertidumbres. ¿No debería ser al revés?
Me miro al espejo y ya no me reconozco. Sin embargo, en mi interior sigo siendo el mismo.
Pero, con cierto miedo a perder aquello que necesito para seguir adelante. Hace dos años
desapareció una de las personas más importantes de mi vida y me da pánico volver a pasar
por lo mismo. No hay día que no piense en ella. Ahora comprendo muy bien el significado de la
frase “La ausencia es el peor de los males”. Con la desaparición de Chiqui se me escapo la
infancia por la ventana y la certeza de que con su marcha ya no hay forma de recuperarla. En
definitiva, creo que la infancia es la única patria que existe.
deconstrucción masculinidad
La semana pasada mi compañera Raquel perdió parte de la suya. Se fue a los 93 años Lala, la
guardiana silenciosa de sus primeros años. Leyendo la carta que escribió para su funeral, no
puedo dejar de pensar que los afectos son nuestro mayor patrimonio.
Querida Lala.
Tu vida no fue fácil y por eso disfrazabas con algo de mal genio tu paciencia, de dureza tu
infinito amor y de trabajo tu increíble lealtad. Llamarte abuela sería quedarnos cortos para
Bárbara, Raquel y Elías. Fuiste mucho más. Los recuerdos no paran en momentos como este:
las noches que pasamos contigo son imborrables. En tu casa dormíamos en la cama que
compartiste pocos años con Manolo y a la que no quisiste volver tras su muerte. Fuiste tan
generosa con nosotros que nos cedías ese lugar sagrado, aunque nunca te contamos que la
situación nos desvelaba, que no pegábamos ojo, que veíamos fantasmas saliendo de debajo de
la cama y que no podíamos ni ir al baño del miedo. Cosas de niños.
Teníamos la edad de Chloé, la edad en la que todas las niñas queríamos ser maestras y
peluqueras, y nos dejabas ensayar contigo. Los viernes por la tarde, los días que nuestros
padres salían y te quedabas a nuestro cargo, te peinábamos hasta que te quedabas dormida,
con las manitas juntas a un lado sujetando la cabeza.
Te vas y contigo se va nuestro último vínculo con una generación noble, la generación que
vivió la dureza de la Guerra. Nos contaste que en tu Moya natal tenías que caminar kilómetros
si querías ir a la escuela, que empezaste a limpiar casas con 9 añitos, que te ponían ladrillos
para que pudieras alcanzar el fregadero. Tu vida de pequeñita no fue fácil. Nada comparado
con la nuestra.. Lo único que te hacía falta era la familia y los amigos, conversación y amor, no
quedarte nunca sola. Sabemos que no siempre hemos estado a la altura. Pero tu altura moral,
Lala, está demasiado arriba. Algo de esa nobleza nos has legado. No te quepa duda.
Ahora preferimos imaginarte dormida, con las manos juntitas haciendo de almohada y tu
cabeza de lado. Y por imaginar, esperamos que cuando despiertes encuentres a tu lado a
Manolo, a quien la vida te quitó demasiado pronto.
Lo poco o mucho que los hombres de mi generación (niños de los años sesenta), hemos
aprendido sobre las emociones y las tareas de cuidado se lo debemos a mujeres como Chiqui o
Lala.
Premiá
Chiqui con Helvia recién llegada a casa y los hermanos Giralt-Álvarez
Por el contrario, si hago un recuento de la cantidad de “padres ausentes”, o lo que es peor de
“progenitores autoritarios”, totalmente desprovistos de cualidades afectivas y de capacidades
para el cuidado -de mi quinta- el resultado es estremecedor. El legado patriarcal afianzado con
el franquismo decapitó por completo el sistema educativo regalándoselo a la Iglesia. Crecimos
en un país de “hombres mutilados emocionalmente” y “sin capacidad para el cuidado”.
Confesar y asumir esta realidad se consideraba como una ulterior disminución de la virilidad.
Por descontado, fue una generación de hombres que no lloraban en público, ni tampoco
mostraban ninguna sensibilidad porque se consideraba “debilidad”. Su deber era aparecer
siempre como triunfadores y dar de sí mismos una imagen dura, agresiva y brillante.
No podían ir a la compra ni ocuparse de sus hijos e hijas porque eso era “cosa de mujeres”. Sus
ratos de ocio lo transitaban entre iglesias, tabernas, plazas de toros, campos de fútbol y casas
de putas, siendo cómplices de la mercantilización del cuerpo y del placer. Los menos, leyendo
libros y en tertulias. ¿Cómo ser feliz en un país que idolatraba a Raphael y El Cordobés,
mientras que en Europa se reverenciaba a los Beatles? La última versión de Soldadito español,
Soldadito valiente es de 1976. Sólo hay que echar un vistazo a la letra para comprender de lo
que estoy hablando.
Los hombres que han renunciado a mostrar su parte más emocional han acabado
perjudicando a todo el conjunto. Millones de ellos han pasado sus vidas intentando
representar un papel de héroes que sólo es posible en la ficción. El modelo de “hombremacho-éxito” estereotipado que ha sido socializado y perpetuado por el sistema, ¿de qué ha
servido? ¿A quién ha beneficiado? ¿Qué logros se han conseguido con estos machos-alfa
marcando y pretendiendo controlar su territorio por todo el planeta?
¿Por qué aun algunas mujeres tienen especial interés en compartir la vida con semejantes
sujetos?Y es que el patriarcado ha sido interiorizado tanto en hombres como mujeres,
dotandoles a ellos de poder y a ellas de no poder, naturalizando cada cual un rol determinado
en la sociedad, contribuyendo en mayor o menor medida a perpetuarlo.
Cuando tenía trece años empecé a sentirme incómodo entre mis compañeros de clase. En el
momento en que la competitividad fue más importante que el juego, sentí que ya no
pertenecía al grupo. De golpe tenías que ser el mejor jugando a fútbol, o el mejor estudiante, o
el que más chicas conseguía. Todo era una carrera de fondo con el fin de convertirte en líder
para ser aceptado. No existían opciones. Sólo se podía ser dos cosas: el cabecilla o su séquito.
Niño libros
Conocí el rechazo desde temprana edad. Enseguida supe que nunca pertenecería a ningún
colectivo y que aquello me acarrearía en el futuro muchos problemas. Todavía faltaban
algunos años para que leyera por primera vez la frase de Nietzche: “Yo no sirvo ni para servir,
ni para conducir”. Su significado me lo enseñaron a fuego mis compañeros de escuela. No me
sentía a gusto compitiendo por ver quién lanzaba el semen más lejos, ni tampoco cotilleando
con las chicas de la clase o conspirando contra alguien por los pasillos. En aquella escuela y
durante los últimos años, me sentí completamente vencido y aislado. ¿Cómo debe crecer y ser
criado un niño?, ¿Cómo y de quién aprende o desaprende a ser y a convertirse en lo que más
tarde se convierte?
Resulta curioso cómo a pesar de los años transcurridos, a menudo pienso, que algo de culpa
tendría yo, para que no me quisieran. Supongo que es lo que ocurre con las mujeres
maltratadas. Nunca me atreví a explicar a mi familia, con detenimiento y exactitud, por lo que
estaba pasando. Ir a la escuela cada mañana y sentir el desprecio y las burlas por no querer
formar parte del equipo de fútbol y del grupo de machos-alfa conformó mi necesidad de
independencia para siempre. Necesito a la gente, pero nunca más he vuelto a confiar en las
masas.
Lo que viví en la escuela no deja de ser un ejemplo más de lo que me he encontrado como
adulto. Vivimos en un mundo donde lo más importante sigue siendo la imagen de seguridad,
control y fuerza que proyectamos. ¿Cómo podemos relajarnos si siempre hemos de ser los
mejores? ¿Por qué no nos impone nadie que seamos los primeros en sentir? ¿Es que acaso nos
lo impide nuestra propia naturaleza? Tuve que llegar el instituto para empezar a ser feliz y a
tener amigos. Ahí viví una experiencia “entre iguales”. Algunos de ellos son piezas
fundamentales de mi existencia.
Busy
En el instituto jugué a fútbol infinidad de veces. A menudo, con mis compañeros y otras todos
juntos, chicos y chicas. Aquello era pura diversión y entretenimiento. No existía
competitividad ni chorradas de fuerza y liderazgo. El juego debe ser una diversión y también
debe servir para enseñarnos a perder y a ganar. Como en la vida.
Para convertirnos en “nosotros mismos” no tenemos que viajar de un lado a otro, sino hacia
nuestro propio ser. Todo se encuentra ya en nuestro interior. Personas como Chiqui o la
recientemente fallecida Lala nos mostraron parte del camino.
Y en cualquier caso, ¿sentir y cuidar no es masculino? ¿Quién lo ha dictaminado? ¿Quién ha
decidido por nosotros? Ser mayor significa separarse definitivamente de la madriguera para
construirse una propia en consonancia con la Humanidad. Sólo seremos capaces de
encontrarla saliéndonos de los esquemas y los condicionamientos del patriarcado.
Haciéndonos cargo de nosotros como personas, admitiendo que tenemos, como todo el
mundo, un ritmo personal; reconociendo honestamente que nuestra respuesta es, sobre todo,
fruto de nuestras emociones. Deberíamos cuestionar los privilegios otorgados por la
complicidad patriarcal. No deberíamos aceptar un rol masculino determinado, de acuerdo con
falsos estereotipos. Estaría bien empezar a descubrirnos y deconstruir nuestra masculinidad.
No quiero ser el primero. No lo seré nunca. Sin embargo quiero seguir aprendiendo y tratar de
ser más humano, más comprensivo, más inteligente, más constante. Y sobre todo, más sincero
conmigo mismo. No quiero ser odiado, ni temido. Realmente, ¿compensa saberse detestado
por los demás? No quiero a nadie bajo mi sometimiento. Las puertas deben permanecer
siempre abiertas para quienes tengan ganas de regresar.
Portas
Tenemos que enseñar a las nuevas generaciones de millones de hombres a percibir que las
relaciones, la comprensión, el amor, el cuidado, no lograrán alcanzar su plenitud sin la
capacidad de sentir y de cuidar. Es difícil pensar que alguien, tiernamente amado, acariciado y
cuidado durante su niñez, no sabrá acercarse a los demás con especial ternura. La rudeza del
hombre suele ser el fruto de la carencia de sentimientos, cuidado, educación y mimos que ha
sufrido durante su crecimiento y que el patriarcado se ha encargado de imprimir a todo nivel.
Y de esa cantidad de pruebas que se impone y le imponen y a las que no se ve capaz de
renunciar: si hago el amor, tengo que ser el mejor; si no lo hago soy poco viril; si gano mucho
dinero mi mujer y mis hijos tendrán todo lo que necesitan (¿quién lo decide?), sino seremos
unos degraciados sin futuro.
¿Cómo hallar la solución para esta situación tan esquizofrénica?
Según un informe presentado por la Unión Europea la semana pasada, más de nueve millones
de mujeres europeas han sido víctimas de una violación, un 33% han sufrido violencia física o
sexual y sólo una de cada tres denuncia las agresiones. Estoy convencido de que esta compleja
situación de deshumanización y de vulneración de los derechos humanos empieza a gestarse
en casa y en las aulas. ¿Qué modelo de sociedad estamos construyendo? ¿Cómo es posible que
los hombres sigamos siendo principalmente un símbolo de poder desmedido? ¿Qué tipo de
educación han recibido los agresores? ¿Pertenecen a una clase social concreta o no es una
cuestión de clases?
Según este estudio, una de cada cinco españolas de más de 15 años (22%) ha sufrido violencia
física o sexual. Por consiguiente, ya no se trata de que que el machismo endémico sea un
producto del franquismo. El problema es mucho más hondo.
Español
¿Cuándo dejaremos de sentirnos mal por no cumplir las expectativas? ¿Quién crea dichas
expectativas? ¿Cuándo podremos liberarnos de todos aquellos esquemas y privilegios que
llevamos interiorizados desde hace siglos? ¿Cómo es posible que a pesar de todos los avances
tecnológicos todavía estemos en la época de las cavernas? ¿A quién le interesa perpetuar el
sistema patriarcal que excluye a las mujeres y a todos aquellos que no comulgan con sus
ideas? Para vivir y existir sin violencias y opresiones, debemos deconstruir este rol machista
bajo el que se nos ha socializado. Hemos de alimentar nuestra capacidad para sentir y cuidar,
de lo contrario nos haremos daño a nosotros mismos y por ende a las demás personas.
Artículo de Josep Giralt, visto en elpais.com
“EL ARTE COMO FORMA DE LA REALIDAD”: HERBERT MARCUSE
28/03/2014Deja un comentarioGo to comments
http://marxismocritico.com/2014/03/28/el-arte-como-forma-de-la-realidad/
La tesis acerca del fin del arte se volvió una consigna familiar. Los radicales la consideran una
obviedad; rechazan o “suspenden” al arte porque es parte de la cultura burguesa, de la misma
manera que rechazan o suspenden su literatura o su filosofía. El veredicto se extiende
fácilmente a toda teoría, a toda inteligencia (más allá de lo “creativa” que sea) que no dispare
la acción y la práctica, que no contribuya de manera evidente a cambiar el mundo, que no se
abra paso–al menos por algún tiempo–en el universo de contaminación mental y física en que
vivimos. La música alcanza este objetivo con la canción y la danza; la música activa el cuerpo,
las canciones ya no cantan sino que chillan y gritan. Para hacerse una idea del camino
recorrido en los últimos treinta años se pueden comparar las melodías y los textos
“tradicionales” de las canciones de la guerra civil española con las actuales canciones de
protesta y rebeldía. O compárese el teatro “clásico” de Brecht con el “living theatre” de hoy.[1]
Estamos presenciando un ataque no sólo político sino también, y en primer lugar, artístico al
arte en todas sus formas, al arte como forma en sí mismo. Se niega, se rechaza y se destruye la
distancia y la disociación del arte respecto de la realidad. Si el arte es todavía algo en absoluto,
debe ser algo real, parte y territorio de la vida, pero de una vida que en sí misma sea una
negación conciente del estilo de vida establecido con todas sus instituciones, su entera cultura
material e intelectual, toda su inmoral moralidad, su conducta exigida y clandestina, su trabajo
y su esparcimiento.
Ha surgido (o resurgido) una doble realidad: la de aquellos que dicen “no” y la de los que
dicen “sí”. Para quienes están empeñados en algún tipo de esfuerzo artístico resulta incluso
válido rehusarse a decir sí tanto a la realidad como al arte. Sin embargo, el propio rechazo
constituye también la realidad: son muy reales los jóvenes que ya no tienen paciencia y que
han experimentado, en sus propios cuerpos y sus mentes, el horror y el confort opresivo de la
realidad dada; reales son las fuerzas de liberación distribuidas por todo el mundo, tanto en
Occidente como en Oriente; en el primer mundo como en el segundo o en el tercero. Pero el
sentido de esta realidad para aquellos que la experimentan ya no se puede comunicar a través
del lenguaje o de las imágenes convencionales, en las formas de expresión disponibles más
allá de lo nuevas o radicales que puedan ser.
El dominio de las formas
Lo que aquí se halla en juego es la visión, la experiencia de una realidad que es tan
fundamentalmente diferente, tan antagónica con la realidad dominante, que cualquier
transmisión a través de los medios convencionales parece reducir la diferencia o viciar la
experiencia. Tal incompatibilidad con el propio canal de comunicación se extiende también a
las formas del arte mismas, al Arte como Forma.[2] En la actual situación de rebelión y
rechazo, el Arte mismo aparece como componente esencial de la tradición que perpetúa lo
que es evitando así la concreción de lo que puede y debe ser. El Arte logra esto último
precisamente porque, y en la medida en que, es Forma, pues la Forma artística (y no importa
cuán anti-artística intente ser) detiene lo que se halla en movimiento, establece su límite y su
marco y lo ubica en el universo dominante de experiencias y aspiraciones; otorgándole un
valor en dicho universo, lo vuelve un objeto entre otros. Esto significa que, en este universo, la
obra de arte, tanto como el anti-arte, se vuelve valor de cambio, mercancía: y la Forma
Mercancía, como forma de la realidad, es precisamente el blanco de las rebeliones de la
actualidad.
Es cierto que la comercialización del Arte no es nueva ni se remonta siquiera a una fecha
reciente. Es tan vieja como la sociedad burguesa. El proceso gana impulso con la
reproductibilidad casi ilimitada de la obra de arte gracias a la cual la œuvre se vuelve pasible
de imitación y repetición incluso en sus plasmaciones más refinadas y sublimes.[3] En su
magistral análisis de este proceso, Walter Benjamin ha mostrado que existe algo que milita
contra toda reproducción, a saber, el “aura” de la œuvre, la situación histórica única en la que
se crea la obra de arte, dentro de la cual ella habla y en la que se define su función y
significado.[4] Tan pronto como la œuvre abandona su propio momento histórico, irrepetible
e irredimible, su verdad original se falsea o (para ser más cautos) se modifica: adquiere un
significado distinto que reacciona (afirmativa o negativamente) frente a esa situación
histórica diferente. Tributaria de nuevos instrumentos y técnicas, de nuevas formas de
percepción y de pensamiento, la œuvre original puede ser ahora interpretada, instrumentada,
“traducida” y, en consecuencia, se torna más rica, más compleja, refinada, más plena de
significado. Sin embargo, persiste el hecho de que ella ya no es lo que había sido para el
artista, su ámbito y su público.
No obstante, a través de todos estos cambios, hay algo que permanece idéntico: la œuvre
misma, que es la que sufre todas estas modificaciones. La obra de arte más “actualizada” sigue
siendo una actualizada obra de arte particular y única. ¿Qué clase de entidad es ésta cuya
“sustancia” es lo idéntico que resiste a todas sus transformaciones?
No es el “argumento”: la tragedia de Sófocles comparte la historia de Edipo con muchas otras
expresiones literarias; no es el “tema” de una pintura, que se repite innumerables veces (como
categoría general: el retrato de un hombre sentado, de pie; un paisaje montañoso, etc.); no es
el material, la materia prima de la que está hecha la obra. Lo que constituye la identidad única
e imperecedera de una œuvre, y lo que obra dentro de una obra de arte,[5] tal entidad es la
Forma. En virtud de la Forma, y sólo de la Forma, el contenido logra ese carácter único que lo
convierte en el contenido de una particular obra de arte y no de otra. La manera en la cual se
relata la historia, la estructura y la selección del verso y la prosa, eso que no está dicho, que no
está representado y sin embargo se halla presente, las interrelaciones de las líneas y los
colores y los puntos; todos estos son algunos de los aspectos de la Forma que sustrae, disocia,
aliena a la œuvre de la realidad dada y la hace ingresar en su propia realidad: el ámbito de las
formas.
El ámbito de las formas es una realidad histórica, una secuencia irreversible de estilos, temas,
técnicas, reglas; cada una inseparablemente vinculada a su sociedad y repetible sólo como
imitación. No obstante, en su diversidad casi infinita, no son sino variaciones de una Forma lo
que distingue al Arte de cualquier otro producto de la actividad humana. Desde que el Arte
abandonó su fase mágica, desde que dejó de ser algo “práctico” para convertirse en una
“técnica” entre otras; vale decir, desde que se volvió una rama de la división social del trabajo,
el Arte adquirió una Forma completamente propia y común a todas las artes.
Esta Forma correspondía a una nueva función del Arte en la sociedad: la de aportar el
“descanso”, la elevación, la pausa en la terrible rutina de la vida; la de presentar algo “más
elevado”, “más profundo”, acaso “más verdadero” y mejor que satisficiera las necesidades
insatisfechas en el trabajo y el entretenimiento cotidianos y, por consiguiente, algo placentero.
(Me estoy refiriendo a la función social, histórica del Arte; no aludo a lo que el Arte significa
para el artista, ni a las intenciones o metas de éste, que son de un orden bien distinto). Dicho
en palabras más brutales: el Arte no es (o no se supone que sea) un valor de uso destinado al
consumo en el curso de las ocupaciones cotidianas de los hombres; su utilidad es de una
naturaleza trascendente, una utilidad para el alma o el espíritu que no se relaciona con el
comportamiento normal de los hombres y que realmente no lo transforma excepto,
precisamente, durante el recreo cultural, ese breve período de elevación: en la iglesia, el
museo, la sala de conciertos, el teatro, ante los monumentos y las ruinas del grandioso pasado.
Tras la pausa, la vida real continúa: los negocios, como siempre.
La estética clásica
Mediante estas características el Arte se convierte en una fuerza dentro de la sociedad
(existente), pero no una fuerza de la sociedad (existente). Producido en y para la realidad
establecida, a la que le aporta la belleza y lo sublime, la elevación y el placer, el Arte también
se disocia a sí mismo de esa realidad y la confronta con otra: la belleza y lo sublime, el placer y
la verdad que el Arte presenta no son meramente los que se pueden alcanzar en la sociedad
presente. Más allá de la medida en que el Arte pueda estar determinado, conformado, dirigido
por los valores dominantes, los estándares del gusto y de la conducta o los límites de la
experiencia, él es siempre más que, y distinto de, el embellecimiento, el entretenimiento y la
convalidación de lo existente. Incluso la œuvre más realista construye una realidad propia:
sus hombres y mujeres, sus objetos, sus paisajes, su música revelan lo que permanece callado,
invisible, inaudible en la vida cotidiana. El Arte es “alienante”.
Como parte de la cultura establecida, el arte es afirmativo puesto que respalda esa cultura;
pero en tanto alienación respecto de la realidad establecida, el Arte es una fuerza negativa.[6]
La historia del Arte puede ser entendida como la armonización de este antagonismo.
Los materiales, el elemento físico y los datos del Arte (palabras, sonidos, líneas y colores; pero
asimismo los pensamientos, las emociones, las imágenes) se encuentran ordenados,
interrelacionados, definidos y “contenidos” en la œuvre de tal manera que constituyen un
todo estructurado, cerrado–en su apariencia externa–entre las cubiertas de un libro, en un
marco, en un sitio determinado. Su aparición requiere un lapso de tiempo específico antes y
después del cual rige la otra realidad, la de la vida cotidiana. En su efecto sobre el receptor, la
propia œuvre se puede sostener y reiterar; al repetirse seguirá siendo empero un todo
contenido en sí mismo, un objeto mental o sensorial claramente separado y distinto de las
cosas (reales). Las leyes o reglas que gobiernan la organización de los elementos en la œuvre
como todo unificado parecen de una variedad infinita, pero la tradición de la estética clásica
les dio una denominación común: se supone que están guiados por la idea de lo bello.
La idea central de la estética clásica apela tanto a la sensibilidad como a la racionalidad del
hombre, el Principio de Placer y el Principio de Realidad: la obra de arte invoca a los sentidos,
se orienta a la satisfacción de las necesidades sensuales pero de manera altamente
sublimada.[7] El Arte posee una función reconciliadora, apaciguadora y cognitiva: la de ser
bella y verdadera. La belleza llevará a la verdad: se supone que en la belleza aparecerá una
verdad que no había aparecido ni podía aparecer de ninguna otra forma.
La armonización de lo bello y de lo verdadero. Eso que se creía plasmación de la unidad
esencial de la obra de arte se tornó una identidad de los opuestos cada vez más imposible
porque la verdad se ha revelado como algo cada vez más incompatible con la belleza. La vida,
la condición humana han militado cada vez más en contra de la sublimación de la realidad
bajo la Forma del Arte.
Esta sublimación no es principalmente (¡y quizá no lo es en lo más mínimo!) un proceso
interior de la psique del artista sino más bien una condición ontológica propia de la Forma del
Arte en sí misma. Requiere una organización de los materiales para conformar la unidad y la
persistente estabilidad de la œuvre, y es esta organización la que parecería “sucumbir” a la
idea de la Belleza. Es como si esta idea se impusiera por sobre los materiales mediante la
energía creativa del artista (aunque de ninguna manera como intención consciente de éste). El
resultado es más evidente en aquellas obras que son una acusación intransigente, “directa”, a
la realidad. El artista condena–pero su veredicto anestesia el terror. Así, la brutalidad, la
estupidez, el horror de la guerra están siempre presentes en la obra de Goya, aunque como
“cuadros”; se los captura en la dinámica de la transfiguración estética, pueden ser admirados a
la par de los retratos gloriosos del rey que impera sobre el horror. La Forma contradice el
contenido y triunfa sobre el contenido al precio de anestesiarlo. La reacción fisiológica y
psicológica inmediata, no sublimada–vomitar, gritar, enfurecerse–deja paso a la experiencia
estética: la reacción característica ante una obra de arte.
El carácter de esta sublimación, esencial para el Arte e inseparable de su historia como parte
de la cultura afirmativa, encontró lo que es quizá su formulación más impactante en el
concepto kantiano de interesseloses Wohlgefallen:[8] deleite, placer divorciado de todo
interés, deseo, inclinación. El objeto estético no posee, por así decir, ningún motivo particular;
o mejor, no tiene relación con ningún otro motivo distinto de la mera contemplación: la pura
mirada, el oído puro, el espíritu puro. Sólo en esta purificación respecto de la experiencia
corriente y de sus objetos, sólo en esta transfiguración de la realidad emerge el universo
estético y el objeto estético como algo placentero, bello y sublime. Dicho en palabras más
brutales, la precondición del Arte es una mirada radical a la realidad, y una mirada que se
aparta de ella: una represión de su inmediatez y de la inmediata reacción ante ella. Es la
œuvre misma lo que es y lo que impone dicha represión; y en tanto represión estética ella es
“satisfactoria”, disfrutable. En este sentido, el Arte es en sí mismo un “final feliz”; la
desesperanza se vuelve sublime; el dolor, bello.
La presentación artística de la crucifixión a lo largo de los siglos sigue siendo el mejor ejemplo
de esta transfiguración estética. Nietzsche vio en la cruz “…la más subterránea conjura habida
nunca, –contra la salud, la belleza, la buena constitución, la valentía, el espíritu, la bondad de
alma, contra la vida misma…”. [9] La cruz como objeto estético denuncia la fuerza represiva en
la belleza y en el espíritu del Arte: “una conjura contra la vida misma”.
La fórmula de Nietzsche puede servir muy bien a los fines de elucidar el ímpetu y el alcance de
la rebelión actual contra el Arte como componente esencial de la cultura afirmativa burguesa,
una rebelión desencadenada por el brutal conflicto, hoy ya intolerable, entre lo potencial y lo
actual, entre las muy reales posibilidades de liberación y los esfuerzos, nada conspirativos, de
los poderes vigentes para impedir esa liberación. Parece que la sublimación estética se está
aproximando a sus límites históricos; que el compromiso del Arte con lo Ideal, con lo bello y lo
sublime, y la consiguiente función “ociosa” del Arte, ofenden hoy a la naturaleza humana.
Parece también que la función cognitiva del arte continúa obedeciendo a la armonizadora “ley
de la Belleza”: la contradicción entre forma y contenido hizo trizas a la tradicional Forma del
Arte.
La rebelión contra el Arte
La rebelión contra la Forma del Arte misma tiene una larga historia. En el apogeo de la
estética clásica era una parte integral del programa romántico; su primera denuncia
desesperada fue la acusación de Georg Büchner según la cual todo arte idealista evidencia “un
vergonzoso desdén por la humanidad”. La protesta continuaba en los renovados esfuerzos por
“salvar” al Arte mediante la destrucción de las familiares formas de percepción dominante, la
apariencia habitual del objeto, aquello que lo vuelve parte de una experiencia falsa y mutilada.
El desarrollo del Arte en dirección al arte no objetivo, al arte minimalista, al anti-arte era una
vía orientada a la liberación del Sujeto que lo preparaba para un nuevo mundo de objetos en
lugar de aceptar, sublimar, embellecer el existente; y liberaba la mente y el cuerpo para una
sensibilidad y una sensualidad nuevas que ya no podían soportar una experiencia mutilada y
una sensibilidad mutilada.
El paso siguiente conduce hacia el “living art” (¿una contradictio in adjecto?),[10] Arte en
movimiento, como movimiento. En su propio desarrollo interno, en la lucha contra sus
propias ilusiones, el Arte confluye con las luchas que enfrentan a los poderes, mentales y
físicos, establecidos, la lucha contra la dominación y la represión. En otras palabras, el Arte, en
virtud de su propia dinámica interna, se convierte en una fuerza política. Rechaza convertirse
en algo para el museo o el mausoleo, para la vanagloria de una aristocracia que ya no existe,
para el descanso del alma y la elevación de las masas: quiere ser algo real. Hoy en día el Arte
se alista en las fuerzas de la rebelión sólo en la medida en que es desublimado: una Forma
viva que da la palabra, la imagen y el sonido a lo Innombrable, a la mentira y a su
desenmascaramiento, al horror y a la liberación de él, al cuerpo y a su sensibilidad como
fuente y sede de toda “estética”, como sede del alma y de su cultura, como primera
“apercepción” del espíritu, del Geist.[11]
El living Art, el anti-arte y todas sus variedades, ¿tienen un objetivo autodestructivo? Todos
esos frenéticos esfuerzos dirigidos a producir la ausencia de Forma, a sustituir al objeto
estético por lo real, a ridiculizarse a sí mismos y al cliente burgués, ¿no son acaso un cúmulo
de actividades frustrantes, ya parte de la industria cultural y de la industria del museo? Creo
que la meta del “new act” [nuevo acto] es autodestructivo porque retiene, y debe retener
independientemente de cuán minimalista sea, la Forma del Arte como algo distinto del noarte, y es la Forma artística misma la que frustra el intento de reducir, o incluso de anular, esta
diferencia con el fin de convertir al Arte en algo real, “vivo”.
El Arte no puede convertirse en realidad, no puede realizarse sin cancelarse a sí mismo como
Arte en todas sus formas, incluso en sus formas más destructivas, más minimalistas, más
“vivas”. El vacío que separa al Arte de la realidad, la otredad esencial del Arte, su carácter
“ilusorio” sólo pueden ser reducidos al punto en que la realidad misma tiende hacia el Arte
como Forma misma de la realidad, vale decir: en el curso de una revolución, mediante el
surgimiento de una sociedad libre. El artista podría participar en este proceso pero en tanto
artista antes que como activista político, dado que la tradición del Arte no se puede dejar de
lado o abandonar. Porque lo que él ha logrado, mostrado y revelado en formas auténticas
contiene una verdad situada más allá de la realización o solución inmediatas, quizá más allá de
cualquier realización o solución.
El anti-arte de hoy está condenado a seguir siendo Arte, no importa cuánto pugne por ser
“anti”. Incapaz de tender un puente en el vacío existente entre el Arte y la realidad, de escapar
de la prisión de la Forma artística, la rebelión contra la “forma” sólo triunfa a expensas de la
calidad artística. Es una destrucción ilusoria, una ilusoria superación de la alienación. Las
œuvres auténticas, la verdadera vanguardia de nuestro tiempo, lejos de oscurecer esa
distancia, lejos de subestimar la alienación, la expanden y consolidan su incompatibilidad con
la realidad dada al punto de desafiar cualquier uso (conductista). Las œuvres cumplen así con
los requisitos de la función cognitiva del Arte (que es su función “política” inherentemente
radical), a saber, nombrar lo Innombrable, enfrentar al hombre con los sueños que traiciona y
los crímenes que olvida. Cuanto más grande es el conflicto entre lo que es y lo que puede ser,
tanto más la obra de arte requiere distanciarse de la inmediatez de la vida real, de su
pensamiento y conducta, incluso de su pensamiento y conducta políticas. Creo que la
auténtica vanguardia de hoy en día no está compuesta por quienes intentan producir
desesperadamente la ausencia de Forma y la unión con la vida real, sino por aquellos que no
retroceden ante las exigencias de la Forma, aquellos que hallan una nueva palabra, imagen o
sonido que sea capaz de “abarcar” la realidad de la manera en que sólo el arte puede
comprenderla–y negarla. Esta Forma auténtica y nueva surgió en las obras (ya “clásicas”) de
Schönberg, Berg y Webern; de Kafka y de Joyce, de Picasso; y continúa hoy en logros como
Spirale de Stockhausen o las novelas de Samuel Beckett. Estas obras invalidan la noción de la
“muerte del arte”.
Más allá de la división del trabajo establecida
En contraste, el “living art”, y en especial el “living theatre” de hoy, suprime la Forma del
extrañamiento. Al eliminar la distancia entre los actores, el público y el “afuera” establece una
familiaridad y una identificación con los actores y con su mensaje que rápidamente elimina la
negación; la rebelión en el universo cotidiano se vuelve elemento disfrutable y comprensible
de ese universo. La participación del público es falsa, resultado de convenciones previas; el
cambio en la conciencia y el comportamiento es él mismo parte de la obra. La ilusión se
refuerza en lugar de ser destruida.
Hay una frase de Marx: “estas condiciones [sociales] petrificadas deben ser obligadas a bailar
al son de su propia melodía”. La danza revivirá a un mundo muerto y lo convertirá en un
mundo humano. Pero hoy “su propia melodía” no parece ya algo comunicable excepto bajo
formas de extrañamiento y disociación extremas respecto de toda inmediatez y mediante las
formas de Arte más concientes y deliberadas.
Creo que el “living art”, la “realización” del Arte, sólo puede ser el resultado de una sociedad
cualitativamente diferente en la cual un nuevo tipo de hombre y de mujer ya no sea sujeto u
objeto de la explotación y pueda llevar adelante en su vida y su trabajo la visión de las
posibilidades estéticas suprimidas de los hombres y de las cosas; la estética no entendida
como la propiedad específica de ciertos objetos (el objet d´art [objeto de arte]) sino como
formas y modos de existencia que correspondan a la razón y a la sensibilidad de individuos
libres, eso que Marx llamaba “la apropiación sensual del mundo”. La realización del Arte, el
“arte nuevo”, sólo es concebible como un proceso de construcción del universo de una
sociedad libre. En otras palabras: el Arte como Forma de la realidad.
El Arte como Forma de la Realidad: resulta imposible prevenirse contra las horribles
asociaciones que provoca esta noción tales como los gigantescos programas de
embellecimiento, las oficinas de las corporaciones artísticas, las fábricas estéticas, los parques
industriales. Esas asociaciones provienen de la práctica de la represión. El Arte como Forma
de la realidad significa, no el embellecimiento de lo dado, sino la construcción de una realidad
opuesta, enteramente diferente. La visión estética es parte de la revolución; según la visión de
Marx: “el animal construye [formiert] sólo de acuerdo con su necesidad; el hombre produce
formas en concordancia con las leyes de la belleza”.
Resulta imposible concretar al Arte como Forma de realidad. Se trataría más bien de
creatividad, una creación en el material al mismo tiempo que un significado intelectual, del
cruce entre la técnica y las artes en la reconstrucción total del entorno, del cruce de la ciudad
y el campo, de la industria y la naturaleza luego de que todo eso haya sido liberado de los
horrores de la explotación industrial y del embellecimiento, de manera tal que el Arte ya no
sea utilizado como estímulo para los negocios. Evidentemente, la mera posibilidad de crear
semejante entorno depende de la transformación total de la sociedad existente: un nuevo
modo de producción con nuevos objetivos, un nuevo tipo de ser humano como productor, el
fin del juego de roles, de la división del trabajo establecida, del trabajo y del placer.
¿Implicaría esta realización del Arte una “invalidación” de las artes tradicionales? En otras
palabras, ¿implicaría la “atrofia” de la capacidad de comprenderlas y disfrutarlas, la atrofia de
la facultad intelectual y de los órganos sensibles para experimentar las artes del pasado?
Propongo una respuesta negativa. El Arte es trascendente en un sentido que lo distingue y lo
separa de toda realidad “cotidiana” que podamos concebir. No importa cuán libre sea, la
sociedad estará marcada por la necesidad: la necesidad del trabajo, de la lucha contra la
muerte, la enfermedad y la escasez. Respecto de ellas, y sólo de ellas, las artes, conservarán
por lo tanto formas de expresión que les correspondan, una belleza y una verdad antagónicas
con las de la realidad. Aún en los versos más “imposibles” del teatro tradicional, aún en las
arias de ópera y los dúos más imposibles, existe algún elemento de rebelión que sigue siendo
“válido”. Hay en ellos cierta fidelidad a la propia pasión, cierta “libertad de expresión” que
desafía al sentido común, al lenguaje y a la conducta que denuncia y contradice las formas de
vida establecidas. Es en virtud de esta “otredad” que lo Bello en las artes tradicionales
conservará su verdad. Y esta otredad no será suprimida, ni podría serlo, por el desarrollo
social. Al contrario: lo que se suprimirá es lo opuesto, a saber, la recepción (¡y la creación!)
conformista y cómoda del Arte, su integración espuria con el poder establecido, su
armonización y sublimación de la condiciones represivas. Quizá entonces los hombres puedan
disfrutar por primera vez la pena infinita de Beethoven y Mahler porque ella estará superada
y preservada en la realidad de la libertad. Quizá por primera vez los hombres verán con los
ojos de Corot, de Cézanne, de Monet porque la percepción de estos artistas contribuyó a
formar tal realidad.
Translation of “Art as Form of Reality”
New Left Review 74(July-August 1972), 51-58
by José Fernández Vega, University of Buenos Aires
posted on the Official Herbert Marcuse website by Harold Marcuse,
Dec. 2004, with permission of the translator.
Updated: May 30, 2005
Fuente: http://www.marcuse.org/
[1] El living theater fue fundado en 1947 por Judith Malina, una alemana vinculada a Erwin
Piscator, y Julian Beck, pintor expresionista abstracto neoyorquino. Inició lo que hoy se
conoce como off-Broadway representando dramaturgos europeos y repertorios no
convencionales. Durante los años 1960 se convirtió en teatro nómade y sus integrantes vivían
en comunidad. Se focalizaron en trabajos no-ficcionales y los impulsaba la idea del actor como
político que promueve el cambio social en el marco de un proyecto integral de vida (N. del T.).
[2] Bajo el término Arte (en mayúscula) incluiré no sólo a las artes visuales sino también a la
literatura y la música. Designaré bajo el término Forma (en mayúscula) a aquello que define al
Arte en tanto Arte, vale decir, como esencialmente (ontológicamente) distinto no sólo de la
realidad (cotidiana) sino también de otras manifestaciones de la cultura intelectual tales como
la ciencia y la filosofía (N. del A.).
[3] Œuvre, obra de arte. En francés en el original en este paso y en todas las apariciones
sucesivas (N. del T.).
[4] La referencia es, por supuesto, a Walter Benjamin, “La obra de arte en la época de su
reproductibilidad técnica” (1936), Discursos interrumpidos I, Buenos Aires, Taurus, 1989,
trad. J. Aguirre. Allí se define al aura de la obra de arte como la “manifestación irrepetible de
una lejanía (por cercana que pueda estar) […] El aura está ligada a su aquí y ahora. Del aura no
hay copia” (N. del T.).
[5] Así volcamos el juego de palabras “…what makes a work into a work of art“, muy probable
alusión al célebre trabajo de Martin Heidegger (autor muy influyente en el primer Marcuse y
con quien se formó en los años 1920), “El origen de la obra de arte” donde se sostiene,
mediante ésta y otras formulaciones pero siempre en base a un juego de palabras análogo al
que recurre Marcuse, que en la obra de arte “la verdad está en obra”. Cfr.: Martin Heidegger,
Caminos del bosque, Madrid, Alianza, 2000, trad. H. Cortés y A. Leyte (N. del T.).
[6] Sobre el tema, puede verse el temprano e importante ensayo: “Acerca del carácter
afirmativo de la cultura” (1937), en H. Marcuse, Cultura y Sociedad, Buenos Aires, Sur, 1970,
trad. E. Bulygin y E. Garzón Valdés. Mientras que lo afirmativo (el arte convencional,
espiritualizado o entendido como entretenimiento) es aliado de la opresión existente en la
sociedad burguesa, lo negativo (y aquí se revela la inspiración dialéctica del autor) pone en
marcha una promesa de redención al agudizar el contraste entre su realidad propia, la creada
por la obra, y el estado de cosas de la sociedad (N. del T.).
[7] Marcuse desarrolló estos temas en uno de sus libros más importantes (para algunos el más
importante): Eros y civilización. Una investigación filosófica sobre Freud, México, Joaquín
Moriz, 1965, trad. J. García Ponce (véase especialmente el capítulo titulado “La dimensión
estética”) (N. del T.).
[8] Interesseloses Wohlgefallen: en alemán en el original. Literalmente, “sentimiento de
bienestar (o placer) desinteresado”. El término lo utiliza Kant en su Crítica de la facultad de
juzgar (1790 y 1793) para referirse a la fruición estética como algo independiente de
cualquier referencia o sometimiento a la verdad, la bondad o la utilidad. Lo bello place por sí
mismo, señala Kant, y la belleza es por tanto autónoma. Este es uno de los más profundos
aportes de Kant a la estética, puesto que la sitúa en un plano de libertad respecto de las
exigencias de la ciencia, la ética, la religión, el provecho inmediato o afán apropiador de la
sociedad burguesa.
[9] Friedrich Nietzsche, El Anticristo. Maldición sobre el cristianismo, Buenos Aires, Alianza,
1992, trad. A. Sánchez Pascual, § 62, p. 109. En la cita que aparece aquí las cinco palabras en
bastardilla son de Nietzsche, pero en su versión Marcuse sólo recoge las últimas cuatro (N. del
T.).
[10] En latín en el original: contradicción en los términos (N. del T.).
[11] Geist, en alemán en el original: espíritu; término clave del hegelianismo y, en general, del
idealismo alemán. Por su parte, apercepción “es el nombre que recibe la percepción atenta, la
percepción acompañada de conciencia”, un término de gran importancia en la filosofía
kantiana. Véase J. Ferrater Mora, Diccionario de Filosofía, Barcelona, Ariel, 1999, tomo I, pp.
195-196 (N. del T.).
INSTRUCCIONES PARA MATAR A UN NIÑO
Recibidos
Carlos Fong [email protected]
Nota: Revisando algunos textos para una posible antología que quiero hacer sobre artículos
políticos, éticos y culturales, me encontré con este publicado en La Prensa en 1995. Ahora se
me ha antojado escribir unas “nuevas instrucciones” para matar a un niño, ya que existen
nuevos rituales y ceremonias de sacrificio en estos tiempos de los cuales los niños de hoy
están amenzados. Es un desafío literario para mí hacer este inventario; recuerdo que sufrí
haciendo la investigación para escribir el artículo de 1995. Tal vez , en la actualidad, los
enemigos son más peligrosos e invisibles; pero no menos vulnerables al poder de la palabra.
Les regalo el primer texto mientras pienso un poco y me preparo a sufrir una vez más.
ALGUNAS INSTRUCCIONES PARA MATAR A UN NIÑO
Por Carlos Fong
No se alarme ni se preocupe, es una moda social de nuestras civilizaciones modernas, semimodernas y subdesarrolladas: matar niños es muy fácil y casi un arte actualmente. Lo más
clase es que usted no necesita ser un profesional, ni requiere de experiencia previa, poca
creatividad o imaginación. El único requisito: ser completamente indiferente, insolidario y
cerrado en sí mismo. No importa su clase social, su ideología o creencia cultural; usted puede
ser un perfecto asesino de niños. Y si cree que no es capaz porque carece de actitud y
creatividad, aquí le van algunas instrucciones sencillas y prácticas para poner en acción.
Lo primero que va a necesitar es un niño, desde luego. Si no lo tiene a mano, no se preocupe:
no es difícil de conseguir. Existen muchos de ellos abandonados en las calles de nuestro
hermoso país. Los puede encontrar vendiendo rosas, pastillas, limones o limpiando vidrios de
autos a cualquier hora del día o la noche, cosa que permite ahorrarse tiempo y molestias. Si no
le gustan los niños urbanos, puede encaminarse al interior del país donde podrá encontrar
una gran variedad de niños, bastantes desnutridos, inválidos e ignorantes lo que será
fantástico porque son más fácil de matar.
Es menester que consiga su niño rápido. Ahora, si usted es de gustos importados, no hay
problema: en toda la región centroamericana hay miles de niños abandonados que usted
puede adquirir con buen contacto y un poco más de mil dólares. Le aconsejamos Guatemala,
Honduras o El Salvador para su búsqueda. Si es usted de gustos aún más interesantes
entonces le recomendamos los bellos niños suramericanos. En Colombia los puede encontrar
en las alcantarillas de los barrios bajos. En Perú, en los lavanderos de oro. O si prefiere un
hermoso adolescente carioca diríjase a Brasil a cualquiera de sus famosas favelas donde sin
duda lo encontrará. Si es usted aún más exigente y exótico le recomendamos el niño hindú,
israelí, bosnio o croata, aunque la identidad es cuestión de gustos ya que un niño es al fin y al
cabo sólo un niño.
Hay muchas formas de matar a un niño. No obstante, considere la posibilidad de que un niño
le puede antes servir de mucho. En una crisis económica tan profunda como la nuestra, el niño
puede ayudar mucho trabajando. Existen muchos trabajos que puede el niño hacer: vender
cosas en la calle, prostituirse, pedir limosna, etc. Pero primero tendrá que acostumbrarlo a la
idea (antes de matarlo por supuesto). Comience viéndolo no como un ser humano sino como
una máquina o propiedad, así eliminará cualquier inútil sensibilidad. Quitele su dignidad
irrespetándolo y abusando de él constantemente. Arrebátele cualquier esperanza hacia el
futuro: no tenga jamás piedad.
Si ya ha conseguido lo que quería del niño, prepárese para matarlo. La violencia doméstica es
recomendable en familias en vías de desintegración. Palizas, ahogamientos,
estrangulamientos, envenenamientos son bastantes efectivos. Pero no menos efectivas son las
muertes causadas por desnutrición, ceguera, demencias crónicas, neumonías, diarrea,
sarampión, tétano o tos ferina. Recuerde que por semana 250 mil niños mueren de estas
enfermedades, así que nadie notará que usted mató al suyo. Además, los gobiernos y la
empresa privada están demasiados ocupados con sus problemas “reales” para preocuparse
por algo que ya no es noticia porque pasa a cada rato.
No tenga miedo de matar a su niño. Lo hacen los grandes países industrializados como
Estados Unidos, España, México o Brasil, ¿se va a dejar ganar? Si no quiere participar
directamente del asesinato, entonces le recomendamos que venda a su niño, lo cual le servirá
como una segunda entrada económica. Véndaselo a los traficantes de niños que estos
mercaderes de ángeles harán buen uso de sus órganos internos y de sus ojos. También podrá
ofrecerlo a los narcotraficantes que los necesitan para su negocio. O bien a los escuadrones de
la muerte o grupos de limpieza social que no dudarán en matarlo.
Si conserva usted todavía rastros de sensibilidad humana y no quiere salpicarse de sangre, no
se preocupe, hay otras formas de matar a un niño. Enséñele a que se autodestruya él mismo. Si
su niño tiene menos de 5 años será bien fácil y hasta divertido: sustitúyale los juguetes
sencillos que estimulen la imaginación y la creatividad por juguetes monstruosos y violentos:
como soldados autómatas, artefactos electrónicos que disparen y persigan, pero no educan ni
estimulan la imaginación. Incúlquele la moral de la violencia y la destrucción. No pierda el
tiempo educándolo con esa falacia de los valores morales. Enséñele la cultura de la
intolerancia y el odio.
Muy aconsejable es el abuso de la televisión si usted quiere que su niño muera
espiritualmente. Esclavícelo a la TV. Constrúyale un espíritu pasivo. Una buena dosis diaria de
publicidad le formará una filosofía individualista del utilitarismo. Otra buena dosis de cómicas
con monstruos, películas hiperviolentas y novelas estúpidas le recortarán su sensibilidad e
inocencia y pronto tendrá usted un pequeño monstruo en casa que no demorará en cometer
un delito escandaloso que llamará la atención de los medios de comunicación sensacionalista
y del público morboso, permitiéndole a usted ser muy famoso en esta sociedad enferma y
deshumanizada.
Exclúyalo, reprímalo, enséñele a odiar todo lo que esté correcto o sea diferente. Así se sumará
a la gran generación X. Demuéstrele que el mundo es material y que su explotación es
necesaria. Que hay que destruir la capa de ozono, sobrecalentar el planeta, acabar con los
bosques tropicales, matar a los animales inútilmente y contaminar los mares. De esta forma el
niño estará condenado a vivir en un mundo lleno de contaminación, corrupción y conflictos
bélicos que terminarán con su propia existencia.
Si con estas instrucciones usted no se decide a matar a un niño. Si con estos consejos usted
cree aún que los niños son la esperanza, entonces quizás usted no deba matar a un niño. Pero
recuerde: la mayoría de los niños del mundo son pobres, y la mayoría de los pobres son niños.
Y ocho millones de ellos morirán anualmente gracias a su indiferencia que es suficiente. Así
las cosas, pronto tendremos nuevas leyes que se encargarán de matar a los niños, nuevas
guerras, más hambre y miseria. De cualquier forma: sólo son niños.
La Prensa /Miércoles 1 de Noviembre de 1995.
SUSAN GEORGE: VAMOS A GANAR LA BATALLA CONTRA EL TRATADO
TRANSATLÁNTICO DE LIBRE COMERCIO
http://www.mrafundazioa.org/es/articulos/susan-george-vamos-a-ganar-la-batalla-contrael-tratado-transatlantico-de-libre-comercio
Conferencia Economia Modelo-Sociedad Medio-ambiente
Susan George ofreció el 17 de marzo una conferencia en la sede de Bilbao del sindicato ELA.
Ante la sala repleta, Susan George desgranó los detalles del tratado transatlántico de libre
comercio e inversión (conocido como TTIP o TAFTA) que se está negociando entre Estados
Unidos y la Unión Europea. "Es un asalto a la democracia que busca que sean los negocios los
que gobiernen el mundo". Aquí tienes el resumen de la conferencia y el audio original en
inglés.
Hoy os voy a dar muchas malas noticias, pero voy a empezar con una buena: vamos a ganar
esta lucha. Para conseguir la victoria debemos utilizar la estrategia del vampiro: sacar a la luz
lo que se está negociando, para matar su plan.
Si hacemos conscientes a todas estas personas de lo que se está negociando, mataremos al
vampiro
El tratado tiene consecuencias dramáticas para los y las trabajadoras, para cualquier persona
que pueda caer enferma, para los que se preocupan de la calidad de la alimentación, para las
que se alarman ante el fracking... Si hacemos conscientes a todas estas personas de lo que se
está negociando, mataremos al vampiro.
Y ¡ojo! que este no es un mero acuerdo sobre comercio, es, la guinda a una estrategia que han
llevado a cabo las corporaciones transnacionales durante mucho tiempo. Creen que están a
punto de ganar, pero somos nosotros y nosotras los que venceremos.
El origen del TTIP
Al finalizar la II Guerra Mundial se crea el GATT (General Agreement on Tariffs and Trade,
Acuerdo General sobre Aranceles y Comercio), una mesa negociadora entre países
colonizadores para rebajar los aranceles de productos industriales, con la intención de ir
profundizando en la liberalización del comercio. Las corporaciones transnacionales no
tomaban parte en estas negociaciones, hasta que en la década de los ochenta, alguien, no sé
quién, decidió lo contrario.
Y ¡ojo! que este no es un mero acuerdo sobre comercio, es, la guinda a una estrategia que han
llevado a cabo las corporaciones transnacionales durante mucho tiempo
De esta primera mesa surge en 1994 la OMC (Organización Mundial del Comercio) con la
intención de ampliar la liberalización a más ámbitos. Las transnacionales acogieron de forma
muy entusiasta el nacimiento de esta organización, pero en seguida se dieron cuenta que no
daba los frutos esperados, porque se necesitaban consensos muy complicados para poder
avanzar.
Con el objetivo de superar este parón, las transnacionales promovieron los acuerdos
bilaterales y multilaterales con Europa y Estados Unidos. Aunque fueran acuerdos de ámbitos
geográficos más pequeños, esta estrategia tuvo éxito, ya que, a parte de firmar más de 3.000
acuerdos, se consiguió incluir acuerdos de inversión en los de comercio.
Por ejemplo Estados Unidos decía a Ecuador, a Perú, o a otros pequeños países: si no ponéis
en marcha estas políticas de ajuste, no invertiremos en vuestro país. Estas amenazas, y el
miedo al aislamiento, llevaron a muchos países pequeños a firmar acuerdos con Estados
Unidos, y a profundizar en la liberalización del comercio. De esta forma, las transnacionales
consiguieron superar el inmovilismoa de la OMC.
“De estas cosas sólo entendemos nosotros, vosotros permaneced callados” es lo que piensan
estos empresarios, y para conseguir sus fines actúan como un gran lobby
El inicio del TTIP (Transatlantic Trade and Investment and Partnership, Asociación
Transátlantica de Comercio e Inversiones) se puede situar en 1995, cuando las corporaciones
transnacionales de Europa y Estados Unidos, la Cámara de Comercio de Estados Unidos y el
Comité Europeo de Comercio ponen en marcha el Transatlantic Business Dialogue (Diálogo
para el Comercio Transatlántico)
Este Transatlantic Business Dialogue fue impulsado por las multinacionales con la intención
de establecer una relación directa y fluida con los gobernantes. En esta mesa participaban más
de setenta directivos de transnacionales de diferentes sectores, bajo el lema: acordado por
nosotros, aceptado por todos. “De estas cosas sólo entendemos nosotros, vosotros
permaneced callados” es lo que piensan estos empresarios, y para conseguir sus fines actúan
como un gran lobby. De esta forma los dueños de las multinacionales consiguen todo lo que
quieren, por ejemplo, de la Comisión Europea. El documento sobre la competitividad europea,
redactado por ellos, fue aceptado por la Comisión y ahora ese documento se ha convertido en
ley. Lo mismo ocurre al otro lado del Atlántico. Para que os hagáis una idea, la Cámara de
Comercio de Estados Unidos gasta 136 millones al año de dólares para trabajos de lobby.
Nos dicen que el objetivo es acelerar la integración entre Europa y Estados Unidos. Pero
¿quién ha dicho que los europeos queramos integrarnos con Estados Unidos?
Nos dicen que el objetivo es acelerar la integración entre Europa y Estados Unidos. Pero
¿quién ha dicho que los europeos queramos integrarnos con Estados Unidos? ¿Alguien ha
votado sobre este asunto? No. Alguien del consejo creado por las transnacionales ha decidido
que hay que eliminar las regulaciones para conseguir la armonización entre los dos
territorios, en un proceso sin fin. Esto es un peligro extraordinario para la democracia.
¿Qué es el TTIP?
El TTIP busca integrar modelos de seguridad en alimentos, medicinas, transgénicos y fracking,
propuestas de estabilidad financiera, liberalización de capitales para la inversión,
privatizaciones, vías de bloqueo para nuevos impuestos (por ejemplo, el que queremos
implantar para las transacciones financieras) y para dificultar mejoras en la legislación
laboral, sistemas para destruir la negociación colectiva, medidas para frenar propuestas que
impulsen la seguridad climática...
Esto es lo que sabemos, ya que nadie conoce el contenido concreto de las negociaciones, ni
siquiera nuestros legisladores. La mesa negociadora se reúne cada mes y nuestros
gobernantes no saben de qué se está hablando. Es un claro ataque a la democracia. Daos
cuenta de que este acuerdo afecta a 800 millones de consumidores, a la mitad del PIB mundial
y al 45% del comercio mundial... Es una barbaridad. Lo que buscan es controlar el comercio
para favorecer los intereses de las grandes corporaciones, es decir, que los mercados
gobiernen el mundo. Y, al mismo tiempo, es una forma de presionar a China para que sus
políticas también adopten la misma dirección.
Este acuerdo afecta a 800 millones de consumidores, a la mitad del PIB mundial y al 45% del
comercio mundial... Es una barbaridad
Nos dicen que que los miembros de la Unión Europea firmaron los principios del TTIP, pero la
pregunta es ¿quién los redactó? No hay respuesta; no existe la lista de redactores. Sin
embargo, hablan de las bondades del tratado. Un grupo de investigadores calcula en 120
billones de euros al año (aproximadamente 505 euros al año para cada familia europea) el
beneficio que aportara el acuerdo gracias al descenso de precios que provocará. Obviamente,
los autores del informe son un Think Tank financiado por la banca, aunque son sinceros
cuando dicen que esta es la hipótesis más optimista, y que estos resultados se verán hacia el
2027.
Así es que como nos quieren vender la moto, pero la ventaja que tenemos es que conocemos
los resultados que han traído acuerdos similares firmados anteriormente. Al principio,
empezaron llamando TAFTA al TTIP, pero pronto cambiaron de nombre porque recordaba
demasiado a NAFTA (Acuerdo de Libre Comercio de América del Norte), y la gente no tiene
muy buen recuerdo de él, ya que, entre otras cosas, como consecuencia del mencionado
acuerdo 2 millones de campesinos y campesinas mejicanas y 28.000 pequeños comercios
quebraron ante la imposibilidad de competir con los Estados Unidos. Se calcula, a su vez, que
en Estados Unidos se perdieron 682.900 puestos de trabajo debido a este acuerdo.
Como consecuencia del NAFTA 2 millones de campesinos y campesinas mejicanas y 28.000
pequeños comercios quebraron ante la imposibilidad de competir con los Estados Unidos
Otro acuerdo similar a éste es el acuerdo entre Corea y los Estados Unidos de América. Obama
dijo que este tratado incrementaría las exportaciones en 10 billones de dólares, y, sin
embargo, se redujeron en 3,5 billones. Dijo que se crearían 70.000 nuevos puestos de trabajo
y se perdieron 40.000. Lo único que se consigue con estos tratados es concentrar aún más el
poder en manos de estas corporaciones transnacionales.
Pero eso no es todo. Lo que la gente más teme del TTIP es la creación del ISDS (Investors to
State Dispute Settlements, Tribunal para las disputas de Inversor a Estado). Este tribunal
privado ofrece la oportunidad a los inversores para que demanden a un gobierno si creen que
sus beneficios (presentes o futuros) han disminuidos debido a la legislación o regulación que
dicho gobierno ha aprobado.
Para empezar, las costas de estos juicios son enormes (8 millones de euros de media), a lo que
hay que sumar las indemnizaciones que el estado deberá abonar a las transnacionales cuando
llegue la sentencia (Ecuador tuvo que pagar 1,1 billones de dólares a Occidental Petrolium por
la prohibición de extraer petróleo en un área protegida; una central nuclear sueca ha llevado a
juicio a Alemania y solicita 4,2 billones de dólares en caso de tener que detener su
producción). Pero es que además, el ISDS trabaja en una única dirección, es decir, es el
inversor el que puede llevar a juicio al estado, no al revés. Se protege a las transnacionales, no
a los y las ciudadanas.
Este tribunal privado ofrece la oportunidad a los inversores para que demanden a un
gobierno si creen que sus beneficios (presentes o futuros) han disminuidos debido a la
legislación o regulación que dicho gobierno ha aprobado
Hoy por hoy se dice que en el mundo hay en marcha 560 juicios de este tipo, aunque
seguramente haya más. Tampoco sabemos cuáles son las cantidades que se demandan, ya que
esa información suele ser secreta. En cualquier caso, lo que queda manifiesto es que estos
juicios limitan mucho las regulaciones, ya que una vez que un estado se ve obligado a pagar
semejantes cantidades, se lo pensará dos o diez veces antes de volver a promulgar una nueva
regulación.
Protección para las industrias, riesgo para las personas
La normativa que se busca armonizar mediante el TTIP, es muy distinta en Estados Unidos y
en Europa. En los Estados Unidos de América apenas existe regulación para los servicios y los
productos. Todo es comerciable hasta que se pruebe científicamente que es perjudicial. La
responsabilidad no recae en la empresa productora, sino en la persona consumidora. Es la
consumidora la que debe probar que el producto o servicio es peligroso, para que se prohíba
su comercialización en el mercado.
En Europa es justo lo contrario. Es el productor el que debe demostrar que su producto o
servicio no es perjudicial para poder comercializarlo. Si existe alguna sospecha el producto o
servicio no se podrá comercializar. Por este motivo, muchos productos químicos autorizados
en Estados Unidos, no se pueden comercializar en Europa, los transgénicos que se utilizan sin
restricciones en Estados Unidos están limitados en Europa... Si se firma este tratado, además
de poner en riesgo nuestra salud, todas y todos los pequeños agricultores europeos
desaparecerán ante la imposibilidad de competir con una agricultura industrial supersubvencionada en Estados Unidos.
En Estados Unidos todo es comerciable hasta que se pruebe científicamente que es perjudicial.
La responsabilidad no recae en la empresa productora, sino en la persona consumidora.
El caso del fracking es clarificador. Como sabéis en el fracking para extraer el gas se utilizan
múltiples productos químicos en el subsuelo. Estos productos químicos pueden contaminar
los acuíferos subterráneos. ¿Qué hizo Bush? Excluyó a las compañias que se dedicaban al
fracking de la normativa para garantizar la calidad del agua potable, es decir, posibilitó a las
compañías la utilización de cualquier producto químico, aunque sean contaminantes. Si se
contaminan los manantiales, deberán ser las personas perjudicadas las que tengan que
demostrar científicamente que esa contaminación es debida al Fracking. Es decir, Bush
aumenta la protección a la industria, poniendo en mayor riesgo a las personas, y esto
preocupa mucho a la gente.
Con este tratado la Comisión Europea y las corporaciones transnacionales europeas quieren
eliminar las normativas que protegen a las personas, pero la ciudadanía no. Las
organizaciones sociales y los sindicatos han comenzado a movilizarse y la Comisión Europea
se ha dado cuenta de que se va a encontrar con resistencias.
Si nos rendimos ante la presión de las corporaciones, dejando el poder judicial (una parte
importante de la democracia) en manos privadas, deberemos preguntarno qué es la Comisión
Europea que ha firmado todo esto
Hace dos años, descubrí por casualidad un informe técnico, Regulatory Cooperation
(Colaboración para la Regularización), de los dos lobbys más poderosos a ambos lados del
Atlántico (Business Europe y US Chamber of Commerce) en el que se detallaban los pasos a
dar y las medidas a tomar para la armonización entre Estados Unidos y Europa. Con el paso
del tiempo parecía que este plan había sido arrinconado, pero debido a la contestación que
está recibiendo el TTIP, de nuevo se empieza a habla de él. Y ¿qué dice? “Vamos a crear un
Consejo de Colaboración para la Regularización entre la Unión Europea y Estados Unidos,
independiente del TTIP, de momento, con la intención de ir elaborando una regulación
coherente entre Europa y Estados Unidos, a través de los grupos de trabajo que irán
relacionándose con los legisladores.”
En mi opinión, lo que esto quiere decir es que al no poder imponer el TTIP en su totalidad, un
consejo de este tipo podrá ir adoptando medidas poco a poco, sin tener en cuenta a la
ciudadanía y a los legisladores, dejando bien claro que este consejo se mantendrá vivo
permanentemente, para ir realizando modificaciones sin fin, mientras la Unión Europea sigue
alabando los beneficios del tratado. No sé, habrá que seguir de cerca los acontecimientos.
Para terminar; si nos rendimos ante la presión de las corporaciones, dejando el poder judicial
(una parte importante de la democracia) en manos privadas, deberemos preguntarno qué es
la Comisión Europea que ha firmado todo esto. ¿Creen que todo ésto es bueno, o no se atreven
a hacer frente a Estados Unidos?¿Los dirigentes de los gobiernos que han firmado este
acuerdo desconocen sus consecuencias? ¿Son necios o son fuerzas antidemocráticas a las que
no les importa nada todo esto?
Este acuerdo es un asalto a la democracia, a la clase trabajadora, al medio ambiente, a la salud
de la ciudadanía y al bienestar. La única respuesta posible ante este ataque es levantarse de la
mesa, cerrar la puerta y dejar la silla vacía.
“AMÉRICA LATINA ES PLURINACIONAL Y SUS ESTADOS ETNOCIDAS”
Marianela Jarroud entrevista a ÁLVARO GARCÍA LINERA, vicepresidente de Bolivia
http://www.ipsnoticias.net/2014/03/america-latina-es-plurinacional-y-sus-estadosetnocidas/
Por Marianela Jarroud
© Reproducir este artículo|
| Imprimir | Enviar por correo
El vicepresidente de Bolivia, Álvaro García Linera, durante su visita a Santiago. Crédito:
Marianela Jarroud/IPS
El vicepresidente de Bolivia, Álvaro García Linera, durante su visita a Santiago. Crédito:
Marianela Jarroud/IPS
SANTIAGO, 27 mar 2014 (IPS) - Se autodefine como un marxista seducido por la emergencia
indígena y se le considera uno de los pensadores latinoamericanos más influyentes del siglo
XXI. Álvaro García Linera tiene 51 años y para muchos es el “brazo derecho” del presidente de
Bolivia, Evo Morales.
El vicepresidente boliviano participó en la fundación del Ejército Guerrillero Túpac Katari,
cuyo objetivo era apoyar la insurgencia indígena, y en 1997 salió en libertad tras cinco años
preso en la cárcel de San Pedro, en La Paz.
Es también uno de los principales defensores de la demanda marítima que Bolivia presentó
contra Chile ante el Tribunal Internacional de Justicia de La Haya, con la que busca recuperar
una salida soberana al mar, que perdió en la Guerra del Pacífico (1879-1883).
Desde 1978, Bolivia no tiene relaciones diplomáticas con Chile, pero durante el primer
gobierno de la actual presidenta, Michelle Bachelet (2006-2010), hubo un acercamiento
importante con Morales, en el poder desde 2006, que se enfrió durante el gobierno de
Sebastián Piñera (2010-2014).
Ahora, con el regreso de la socialista al poder el 11 de este mes, La Paz pretende relanzar las
relaciones diplomáticas. Santiago advirtió que está abierto al diálogo, pero el diferendo se
verá en La Haya.
García Linera no esconde su esperanza de que “las cosas puedan cambiar”. “Si un dictador
como (Augusto) Pinochet propuso una salida al mar para Bolivia en los años 70, esperamos
que un gobierno democrático y socialista pueda hacer realidad este derecho en pleno siglo
XXI”, reveló durante una visita fugaz a Chile el martes 25.
El vicepresidente estuvo en Santiago para recibir el doctorado honoris causa de la
Universidad de Arte y Ciencias Sociales, donde dio una conferencia magistral ante unas 350
personas.
En una entrevista exclusiva con IPS, García Linera aseguró que Bolivia dio una lección a
América Latina al conformar un Estado plurinacional, establecido en la Constitución de 2009.
Morales, un aymara de 54 años, es el primer presidente indígena de la región.
IPS: Después de la experiencia del gobierno indígena en Bolivia, ¿cómo observa el movimiento
de otros pueblos originarios latinoamericanos que también aspiran a reivindicar sus derechos
y eventualmente a tomar el poder político?
ÁLVARO GARCÍA LINERA: Lo que ha sucedido en Bolivia marca el inicio de un gran despertar
indígena y popular. Ninguna experiencia se repite de la misma manera y no es posible esperar
algo parecido en otros países, pero lo que sí es común al continente es que todas las
sociedades latinoamericanas son plurinacionales, los estados no.
Hay una diversidad social, cultural, una presencia fuerte de pueblos indígenas en mayor o
menor medida en lo social, pero el Estado sigue siendo monocultural y hasta cierto punto,
etnocida, porque mata a las culturas diversas. Y entonces, lo que Bolivia adelanta es la
necesidad de estados plurinacionales.
IPS: ¿El proceso en Bolivia deja lecciones al resto de América Latina?
AGL: En primer lugar, en el caso de Bolivia, el arribo de lo social al poder lo organizó el
movimiento indígena porque es mayoría, y en otras partes quizás no le corresponda al
movimiento indígena liderar, pero obligatoriamente cualquier otro sector social, cultural,
obrero, urbano, que quiera abanderar la igualdad, la justicia y el reconocimiento, está obligado
a incorporar en sus banderas el tema del reconocimiento de la plurinacionalidad social en la
plurinacionalidad estatal. Eso es lo que falta y es el mensaje de Bolivia.
El segundo mensaje es que lo popular, en sus diversas acepciones, puede ser el eje articulador
del Estado y de la nación, y que es posible pensar la conducción de un país, la definición de sus
metas, desde el ámbito de lo popular, de la organización social, de los movimientos sociales.
IPS: ¿Qué papel concreto juegan actualmente los indígenas en su país? ¿Consiguieron el
predomino político y económico, en equilibrio con proporción mayoritaria en la población?
AGL: Sí. Los sectores subalternos, anteriormente dominados, discriminados, considerados
como inferiores, como no aptos, como incapaces, son hoy gobierno y son hoy poder. La lógica
indígena y las estructuras organizativas indígenas de movilización, de deliberación, de toma
de decisiones, son el núcleo de la organización estatal.
Los movimientos sociales, a la cabeza del movimiento indígena, son hoy poder estatal. Y a
partir de la toma de ese poder estatal hay igualdad de derechos, cambios de la legislación para
consolidar esa igualdad de derechos, igualdad de oportunidades, reconocimiento de derechos
colectivos especiales para los pueblos indígenas, incorporación de la narrativa indígena en la
narrativa de lo boliviano, y uso de los recursos públicos no solamente para reducir las
desigualdades, sino también para potenciar económicamente las actividades económicas,
culturales, de los sectores indígenas anteriormente excluidos.
IPS: En el marco de la revolución cultural liderada por Morales, ¿qué hace falta para acabar
con la pobreza y completar los programas de asistencia a la población más desfavorecida?
AGL: Hemos avanzado mucho. La extrema pobreza, las personas que viven con menos de un
dólar al día, hace ocho años llegaba al 45 por ciento. De cada 10 bolivianos, cuatro, casi cinco,
vivían con menos de un dólar al día. Una barbaridad. En ocho años eso se ha reducido a 20 por
ciento. Sigue siendo una barbaridad, pero la reducción de más de 25 puntos en ocho años
marca esta decisión inapelable de utilizar los bienes comunes para acabar con esta inequidad
histórica de extrema pobreza.
Hay mucho que hacer. Sectores sociales anteriormente no considerados en políticas públicas,
el movimiento campesino e indígena, hoy son los que hacen las políticas públicas en consulta
con otros sectores, pero son los que lideran la elaboración de esas políticas.
Ahora casi la mitad de la inversión pública, los recursos que tiene el Estado, que se han
multiplicado casi nueve veces debido a la nacionalización del gas y el petróleo, y que
anteriormente estaban centrados en segmentos estrictamente empresariales, se dirige a los
sectores anteriormente marginados de nuestro país.
Hay un creciente potenciamiento de la economía indígena, de la economía campesina, de los
sectores urbanos populares abandonados, que permite que vayan mejorando sus condiciones
de vida.
Antes de que llegáramos al gobierno, el ingreso promedio anual de un boliviano era de 800
dólares. Ahora es de 3.300 dólares. Sigue siendo muy bajo, pero lo hemos multiplicado casi
por cuatro. Y si mantenemos este ritmo de estabilidad y crecimiento, tenemos como objetivo
que al 2020 el ingreso promedio real de un boliviano bordee los 12.000 dólares. Aún será bajo
en comparación al resto de América Latina, pero ya no será tan bajo.
Un dato: hace ocho años, la riqueza que producía Chile era 13 veces más que la que generaba
Bolivia. La diferencia era abismal. Hoy la diferencia es de uno a ocho, y cuando finalice esta
década, será de uno a cuatro, y al 2025, va a ser de uno a dos. Es decir, generación de más
riqueza y distribución de esta riqueza entre los que más necesitan y los que anteriormente no
eran tomados en cuenta.
DOMENICO DE MASI: “BRASIL ES EL PAÍS DE LOS SOCIÓLOGOS”
http://ssociologos.com/2014/03/28/domenico-de-masi-brasil-es-el-pais-de-los-sociologos/
En su nuevo libro, el pensador italiano afirma que la humanidad necesita crear un nuevo
modelo de vida que ofrecezca un mayor bienestar y que Brasil puede inspirar al mundo.
Domenico De Masi
Brasileños, desde hace un tiempo, han llegado a ver la sociología en todo – incluso en los
adolescentes que realizan los “rolezinho”. Quizás es una característica del país. ”Mientras que
en Francia prevalen filósofos, economistas en Inglaterra, en España escritores, músicos en
Alemania, en Brasil destacan sociólogos y antropólogos”, dice el italiano Domenico De Masi,
75. De Masi, que también es sociólogo, es un conocedor de Brasil. Sumido en obras de autores
fundamentales para entender el país, como son Gilberto Freyre, Darcy Ribeiro y Sérgio
Buarque de Holanda. La admiración por Brasil está presente en su nuevo libro: El futuro ha
llegado – Modelos de la vida de una sociedad desorientada (Casa de la Palabra, 768 páginas, £
68).
VINTAGE – Entre los autores brasileños que ha leído, ¿Cuál le ha impresionado más?
Domenico De Masi - Brasil ha tenido la suerte de haber tenido en el pasado y el presente un
alto nivel intelectual, que diseñó la identidad y alabó los valores brasileños, ganando el
respeto en todo el mundo. Mientras que en Francia prevalecieron los filósofos, economistas en
Inglaterra, en España escritores, músicos en Alemania, en Brasil prevalecieron sociólogos y
antropólogos. Brasil es el único país que tuvo un gran sociólogo de la Presidencia – y dos
veces. Por lo tanto, y debido a su inmenso patrimonio cultural, espero que sean intelectuales
brasileños quienes guíen la expansión de un modelo de desarrollo global necesario para
superar la desorientación de nuestra sociedad y dar una dimensión unificada y global a las
distintas regiones de la Tierra. Li y yo nos enamoramos del pensamiento de muchos
intelectuales brasileños, pero dos de ellos me enriquecen de una manera particular: Darcy
Ribeiro, que no tenía tiempo para reunirse, pero que lo lía todo, y Oscar Niemeyer, que tuve
una profunda amistad con él. Ambos dieron un valor incalculable para dar al mundo la
excelencia de la contribución creativa de Brasil.
Usted dice que Brasil es materialmente rica y rico de esperanzas, por lo que tiene algo que
enseñar al mundo. ¿Y los países que han eliminado la pobreza, tales como Japón, Canadá y los
países escandinavos? ¿No son los mejores ejemplos?
Japón, Canadá y los países escandinavos tienen mucho que enseñarnos en aspectos
económicos y sociales para ayudar a construir el nuevo modelo que el mundo necesita. Pero
no vive sólo de pan, y no es sinónimo de bienestar de los consumidores. La felicidad de un
pueblo y la excelencia de su estilo de vida no dependen sólo de la riqueza. Los japoneses
tienen un PIB per cápita de 46.000 dólares, pero se suicidan con tanta frecuencia que en el año
2007, el gobierno japonés se sintió la necesidad de publicar un Libro Blanco anti suicidio.
Bután tiene un PIB per cápita de sólo $ 2,400, pero en el índice de la Felicidad Interna Bruta
(FIB), que incluye la calidad del aire, la salud de los ciudadanos, los ecosistemas, la educación,
el desarrollo de las comunidades locales y la riqueza de las relaciones sociales. Con base en el
PIB, este pequeño estado es uno de los más pobres de Asia. Si tenemos en cuenta la FIB, ocupa
el primer lugar en el continente y el octavo en el mundo.
¿Qué Brasil puede contribuir?
Brasil tiene un PIB que le sitúa en el sexto lugar en el mundo (según datos de 2012 del Banco
Mundial, Brasil tiene el séptimo PIB mundial) , y, con sus 12,6 mil $ de PIB per cápita, puede
presumir de tener aspectos cada vez más escasos en todo el mundo y es cada vez menos
despreciable, la construcción de una nueva forma vida para los recursos económicos. Creo que
la mezcla de razas junto con el bajo nivel de racismo, sincretismo cultural, el amor por el
cuerpo, la sensualidad, la calidez, la musicalidad, la propensión brasileña de asimilar los
aportes de los extranjeros, la hospitalidad, la espontaneidad en lo nuevo y lo diferente, la
tendencia a ver la realidad con un pensamiento positivo, la capacidad de considerar las
fronteras fluidas entre lo sagrado y lo profano, formal e informal, público y privado, lo
emocional y lo racional. A todos estos elementos positivos ya presentes, hoy añadimos dos:
aumentar la conciencia de los grandes retos que hay que afrontar y superar en el país – la
corrupción, la violencia, la desigualdad, los déficits educativos – y la percepción, de ser un país
diferente y fuerte, capaz de proponer, incluso en el extranjero, con orgullo, su manera de ser.
¿Cuál era su objetivo de identificar 15 modelos de sociedad? Los modelos sin duda nos ayudan
a entender el pasado. ¿Entender nos ayuda a mejorar el futuro?
Cada sociedad ha formado la base de un modelo existente. La Edad Media cristiana se
estructuró en la predicación de Cristo, elaborada por los Padres de la Iglesia de Oriente y la
doctrina occidental. La sociedad musulmana nació y se desarrolló después del patrón dictado
por Mahoma y los califas que le sucedieron. La sociedad de Estados Unidos se fundó sobre la
base de un modelo que influye gradualmente en todo Occidente y que tiene inspiración
protestante, puritano y en las ideas de la Ilustración. El modelo liberal que prevaleció en el
siglo XIX y sigue afectando a nuestra economía y nuestra política se deriva del pensamiento de
John Locke, Adam Smith, Alexis de Tocqueville y otros. La sociedad soviética trató de construir
el modelo concebido por Marx, Engels y Lenin. No hay un modelo de vida pasada o presente
capaz de hacer felices a los hombres que los haya adoptado. Pero tenemos el deber de hacer
frente a la plenitud de la vida, mediante la mejora de los modelos que no nos satisfacen. No
estoy convencido de que el bienestar económico es un objetivo colectivo que debe ser
asumida por el Estado, mientras que la felicidad debe ser una meta personal que se ajuste sólo
al alcance individual. Yo creo, sin embargo, que el individuo no puede acercarse a la felicidad
plena, si el contexto social en el que vive es violento, injusto, inicuo, desconcertada, negativo,
depredadora. Por lo tanto, el Estado debe garantizar las condiciones esenciales para todos los
ciudadanos a cultivar la felicidad misma.
Entre los modelos que haya dividido la humanidad, algunos producen más pobreza. Otros
producen más abundancia. ¿Esto no indica una clara superioridad de unos sobre otros
modelos?
Los modelos japoneses y protestantes producen más riqueza, pero los diseños clásicos
produjeron el humanismo más católico. El modelo de los Estados Unidos produce más guerras
que el de Brasil, que a su vez es más dinámica y positiva que el modelo italiano y francés. Los
modelos politeístas son menos intransigentes que monoteístas. Los 15 modelos analizados
tienen cualidades y defectos. Ninguna sola es suficiente para guiar la sociedad post-industrial,
portador de necesidades sin precedentes en relación a otras generaciones.
Sugiere que la humanidad debe adoptar un nuevo modelo. ¿Pero no sería más sencillo copiar
o mejorar lo que ya existe?
Es necesario establecer un modelo capaz de garantizar la mayor suma de felicidad posible
para la sociedad post-industrial. Sin este modelo, no sabemos dónde ni cómo utilizar los
recursos que nos permitan llegar hasta allí. Una vez elaborado el modelo ideal del futuro,
corresponderá a cada comunidad mejorar el modelo defectuoso actual, adoptándolo con el fin
de cercarlo al ideal. Cada modelo actual o del pasado, siendo resultado de un proyecto largo,
una larga reflexión y de muchas pruebas, tienen algo bueno que debe ser incorporado en el
nuevo modelo. Hasta ahora un “poder fuerte”, como Roma, Gran Bretaña o Estados Unidos,
prepararon un modelo y exigió a todos los países colonizados adoptarlo. Hoy en día, contamos
con las condiciones tecnológicas y sociales que permiten el diseño de un nuevo modelo, como
puede ser la información en Wikipedia y redes sociales.
Usted dice que el nuevo modelo incorporará los valores de los antiguos indios brasileños.
¿Cómo es esta idea?
En la mitad del siglo XIX, la ciudad más industrializada del mundo era Manchester (Inglaterra)
, donde se emplearon sólo el 6% de los trabajadores. En las actuales fábricas post-industrial,
un tercio de los trabajadores desarrollan actividades creativas. Los otros dos tercios se
dedican a actividades ejecutivas de tipo físico o intelectual, diseñado para ser absorbido por
las computadoras y los robots. En un futuro próximo, como había predicho el economista
británico John Maynard Keynes a finales de 1930, sólo hay un trabajo creativo, mientras que la
mayoría de los trabajadores tendrán que trabajar más de 15 horas por semana. En gran parte
del mundo, la relación entre el tiempo y la vida va a ser muy similar a la de los indios,
centrados en rituales y en actividades estéticas. Cuando se señala a la nueva forma de vida,
también incorporar estos valores, los brasileños se sentirán orgullosos de los antepasados
indígenas que hoy se avergüenzan. Y nada evitará que nuestros nietos añadan beneficios de
ocio creativo, el sentido estético y el conocimiento indígena de los beneficios a la ciencia y la
tecnología post-industrial.
PIZARRÓN INSUMISO
“TEORI� A SOCIAL Y EXPERIENCIA HISTO� RICA. LA POLE� MICA ENTRE E. P.
THOMPSON Y LOUIS ALTHUSSER”: CÉSAR RENDUELLES
http://marxismocritico.files.wordpress.com/2014/03/189271-682941-1-sm.pdf
55 IMPRESIONANTES FOTOGRAFÍAS GANADORAS DEL 2014
WORLD PRESS PHOTO
http://www.unitedexplanations.org/2014/03/23/55-impresionantes-fotografias-ganadoras-del-2014world-pressphoto/?utm_source=feedburner&utm_medium=email&utm_campaign=Feed%3A+unitedexplanations+%2
8United+Explanations%29
TEXTOS ESTRATÉGICOS
IGLESIA Y ESTADO: ACTUALIZAR UN DEBATE
Por Jaime Álvarez G.
Informe Nº 1.120 | Política
Este informe reflexiona, a partir de las perspectivas de Jürgen Habermas y Charles Taylor,
sobre el papel y contribución que puede realizar la religión -y en particular el humanismo
cristiano- al escenario público.
Bájelo en: http://www.asuntospublicos.cl/2014/03/iglesia-y-estado-actualizar-undebate/
REVISTA CIUDADES ISSN 0187-8611
Análisis de la coyuntura, teoría e historia urbana
http://www.rniu.buap.mx/edit/revistas/revistas1.php
BIOGRAFÍA NO AUTORIZADA DEL PARACO ALVARO URIBE
http://resistir.info/colombia/biografia_auv.pdf
"EL CONCEPTO DE NATURALEZA EN MARX"
UN LIBRO DE ALFRED SCHMIDT.
http://marxismocritico.files.wordpress.com/2011/11/schmidt-alfred-el-concepto-denaturaleza-en-marx-1962.pdf
"UN ENSAYO SOBRE LA LIBERACIÓN" UNO DE LOS MÁS IMPORTANTES
TEXTOS DE MARCUSE.
http://www.marcuse.org/herbert/pubs/60spubs/Marcuse1969EssayoSobreLaLiberacion.pdf
[LIBRO PDF] ‘IMAGINARIOS URBANOS’ NÉSTOR GARCÍA CANCLINI, 1997
A lo largo de tres conferencias que ofreció en la Universidad de Buenos Aires, Néstor García
Canclini problematiza ciertas cuestiones fundamentales en la agenda de los estudios de la
cultura. La primera de las disertaciones titulada "Después del posmodernismo. La reapertura
del debate sobre la modernidad" plantea la necesidad de una redefinición de la idea de
culturas híbridas a través de los conceptos de emancipación, renovación, democratización y
expansión, claves para una comprensión cabal de la modernidad en las que esas culturas
deben entenderse. La segunda conferencia, "Ciudades multiculturales y contradicciones de la
modernidad", propone pensar las ciudades contemporáneas como megalópolis constituidas
no sólo por espacios materiales sino también por espacios simbólicos e imaginarios en
relación con la procedencia multicultural de sus pobladores. El último coloquio, "Viajes e
imaginarios urbanos" está basado en una experiencia de investigación realizada por García
Canclini que consistió en indagar los imaginarios vigentes en la capital mexicana a través de
encuestas practicadas a sus habitantes según el uso que ellos realizan de la ciudad en sus
diarios desplazamientos recorridos por distintos lugares.
*https://anonfiles.com/file/5507c07085bbfec28a9cc72812095ad7
APLAUSOS COMPRADOS, RISAS GRABADAS. EL SUBMUNDO DE LOS BOTS
EN MÉXICO.
¿QUÉ SON LOS BOTS Y LAS REDES DE SPAM?
El SPAM son todos aquellos mensajes indeseables, que no aportan nada pero que son masivos. Desde que los soldados aliados recibían estas molestas
latas de jamón cocido los Monty Python retomaron el término para todo aquello que como las risas grabadas en los shows de Tv no aportan nada y
engañan al público. Ellos en lugar de usar voces de gente muerta y grabaciones de aplausos repetían sin cesar ¡SPAM! ¡SPAM¡ ¡SPAM! como burlándose
de una practica generalizada de la Televisión
http://yosoyred.com/2014/03/aplausos-comprados-risas-grabadas-el-submundo-de-los-bots-en-mexico/
EL SEGUNDO LIBRO DE «EL CAPITAL» DESPUÉS DE LA MEGA2″
http://marxismocritico.files.wordpress.com/2014/03/el-segundo-libro-de-el-capital-despuc3a9s-de-la-mega2.pdf
TENDENCIAS DE ASILO 2013. NIVELES Y TENDENCIAS EN PAÍSES
INDUSTRIALIZADOS
ACNUR
http://www.miguelcarbonell.com/docencia/Tendencias_de_asilo_2013.shtml
NIÑOS EN FUGA
ACNUR
El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) publicó el informe
“Niños en fuga”, donde se analiza el impacto humanitario que tiene la inseguridad, la violencia
y el crimen en los niños y niñas, obligándoles a abandonar a sus familias y a cruzar sin
acompañamiento fronteras internacionales en busca de seguridad.
El informe se realizó con base en entrevistas a más de 400 niños y niñas no acompañados de
El Salvador, Guatemala, Honduras y México bajo la custodia de las autoridades federales de los
Estados Unidos. Los resultados revelan un creciente número de niños y niñas de América
obligadas a dejar su país de origen en busca de mejores condiciones de vida. El número de
niños y niñas que cruzan fronteras sin acompañamiento se ha duplicado cada año desde el
2010, y actualmente se estima que cerca de 60,000 niños y niñas llegan a territorio
norteamericano en busca de seguridad y protección.
http://www.miguelcarbonell.com/docencia/Ni_os_en_fuga.shtml
LA FLOTA DEL MAR NEGRO RUSA SERÁ PROFUNDAMENTE RENOVADA
http://actualidad.rt.com/actualidad/view/123391-flota-rusa-mar-negro-acualizada-radicalmente
1914-2014 – CENTENARIO DE LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL:
ANTECEDENTES Y CONSECUENCIAS
En 2014 se cumplen 100 años del estallido de la Primera Guerra Mundial (1914-1918), guerra que comenzó involucrando a los imperios
europeos, para terminar afectando de una u otra manera a toda la comunidad internacional. Los factores endógenos y exógenos que
impulsan los VIENTOS DE GUERRA en la segunda década del siglo XX han sido profusamente expuestos y debatidos por los
expertos, pero básicamente provienen de tensiones políticas, fronterizas y geoestratégicas no resueltas convenientemente por
Europa desde el último tercio del siglo XIX.
Leer completo en http://ssociologos.com/2014/03/26/1914-2014-centenario-de-la-primera-guerramundial-antecedentes-y-consecuencias/
¿CUÁLES SON LOS PAÍSES MÁS GENEROSOS DEL MUNDO? (EL RESULTADO
SORPRENDE)
El World Giving Index 2013
La caridad no consiste sólo en dar dinero a los pobres sino también en dedicar tiempo libre a tareas voluntarias
para una organización o también dar ayuda a un extraño que lo necesita. Según los sociólogos dedicar tiempo o
dinero voluntariamente para ayudar a otros es visto como un indicador de la cohesión en una sociedad. Cuando
nos fijamos en estos tres tipos de comportamiento caritativo – dar dinero, dar tiempo y ayudar a un extraño –
entonces se obtiene el denominado “World Giving Index”, realizado por la Charities Aid Foundation.
Textos completo con gráficas y mapas en
http://www.unitedexplanations.org/2014/03/26/cuales-son-los-paises-mas-generosos-delmundo/?utm_source=feedburner&utm_medium=email&utm_campaign=Feed%3A+unitedexplanations+%
28United+Explanations%29
EN MÉXICO, UNA MUJER ASESINADA CADA 3.3 HORAS
25. marzo, 2014 Flor Goche / @flor_contra D, Semana, Sociedad Comenta
Las mujeres en México pagan con su vida la factura de una sociedad misógina y violenta; y de
un sistema “impune” y “corrupto”. De acuerdo con las estadísticas de mortalidad oficiales,
para 2012, 2 mil 630 mujeres fueron víctimas de homicidio doloso, es decir, 7.2 cada día. En el
sexenio de Felipe Calderón sumaron 12 mil 16 de estos crímenes contra mujeres: 55.9 por
ciento más que en el gobierno de Vicente Fox y 40.6 por ciento más que en el de Ernesto
Zedillo
http://contralinea.info/archivo-revista/index.php/2014/03/25/en-mexico-una-mujer-asesinada-cada-33-horas/
EMBARAZADAS, INDÍGENAS Y TRABAJADORAS DEL HOGAR,
ENTRE LAS MÁS DISCRIMINADAS
26. marzo, 2014 Flor Goche / @flor_contra D, Semana, Sociedad
Las mujeres embarazadas, las indígenas, las trabajadoras del hogar, las migrantes y las que
presentan alguna discapacidad se encuentran entre las más discriminadas en México, señalan
datos del Conapred, la CNDH y la ONU Mujeres. Ana Güezmes García –directora regional de
ONU Mujeres para México, Centroamérica, Cuba y República Dominicana– considera que
aunque el país ha avanzado en el marco normativo de igualdad y no discriminación contra la
mujer, el gran reto sigue siendo que los derechos humanos plasmados en el papel se
conviertan en “una realidad en la vida de las mujeres y las niñas; en igualdad en los hechos”
http://contralinea.info/archivo-revista/index.php/2014/03/26/embarazadas-indigenas-trabajadorasdel-hogar-entre-las-mas-discriminadas/
ALEXANDER DUGUIN, ESTAS SON LAS RAZONES DEL POR QUÉ PUTIN YA
NO TEME A OCCIDENTE:
http://www.lavanguardia.com/internacional/20140319/54403822090/alexander-duguin-por-que-putin-no-teme-occidente.html
10 TEORÍAS QUE EXPLICAN POR QUÉ LOS HUMANOS HACEN LA GUERRA
Texto completo en: http://actualidad.rt.com/sociedad/view/123355-teorias-explican-gente-hace-guerras
LIBRO:
NICARAGUA (197 9 -199 0 ). LA REVO LUCIÓ N ENREDADA
http://campus.usal.es/~acpa/sites/default/files/NICARAGUA%2070-90%20smartip.pdf
La sociedad cortesana
ELIAS, NORBERT
FONDO DE CULTURA ECONÓMICA (FCE)
ENLACE PARA DESCARGAR
: HTTP://RFDVCATEDRA.FILES.WORDPRESS.COM/2013/08/ELIAS-NORBERT-LA-SOCIEDADCORTESANA.PDF
[VÍDEO Y FOTOS] FINALIZA LA MOVILIZACIÓN "JAQUE A LA MONARQUÍA"
TRAS LA QUEMA DE UNA FOTO DEL REY
http://www.lahaine.org/index.php?p=76325
ALIANZA DEL PACÍFICO: BASTIÓN ESTADOUNIDENSE DEL REGIONALISMO
ABIERTO
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=182615
LA PUERTA POR LA QUE EE.UU. EXPULSA A LOS MEXICANOS
INDOCUMENTADOS
http://www.bbc.co.uk/mundo/noticias/2014/03/140320_mexico_eeuu_deportaciones_tijuana_puerta_rep
atriacion_vp.shtml
NUEVO AVANCE HACIA LA “VIDA SINTÉTICA” SOÑADA POR CRAIG VENTER
Científicos versionan un cromosoma de la levadura que, implantado en células, hace que estas se
comporten de manera "natural”, aunque con nuevas funciones
En 2010, el biólogo Craig Venter conseguía sintetizar en laboratorio todo el genoma de una bacteria y
colocarlo en otra célula, que resultó funcional. Fue el primer paso hacia la “vida sintética”, que según él
podría resolver los problemas del planeta. Ahora, otro equipo de investigadores ha alcanzado un nuevo
hito en esa misma dirección, con la síntesis de uno de los cromosomas de un organismo complejo, la
levadura. El cromosoma sintético fue integrado en una célula de levadura viva que se comportó de manera
casi idéntica a las células de levaduras naturales, aunque con nuevas funciones. Poder equipar con
cromosomas sintéticos la levadura serviría para crear versiones mejoradas de importantes materias
primas o para producir nuevos antibióticos o biocombustibles respetuosos con el medio ambiente, entre
otras aplicaciones. Por Yaiza Martínez.
http://www.tendencias21.net/Nuevo-avance-hacia-la-vida-sintetica-sonada-por-CraigVenter_a32359.html
2080, SI NO SE FRENA AHORA EL CAMBIO CLIMÁTICO
LA TEMPERATURA PODRÍA AUMENTAR HASTA 6ºC DURANTE EL VERANO
EN EL SUR DEL CONTINENTE, ALERTA EL JRC
Un estudio del Centro Común de Investigación (JRC), que realiza informes científicos para la Comisión
Europea, ha revelado que la tasa de mortalidad de la población europea se duplicará en 2080, si no se
toman medidas contra el cambio climático ahora. En España y otros países del sur de Europa, las
temperaturas podrían aumentar hasta 6ºC durante el verano si no se actúa.
http://www.tendencias21.net/La-mortalidad-se-duplicara-en-Europa-en-2080-si-no-se-frena-ahora-elcambio-climatico_a32314.html
LA NORMA PERSONALISTA DE LA ACCIÓN POLÍTICA: MÁS ALLÁ DEL
CONTROL JERÁRQUICO DEL ESTADO Y DEL MERCADO AUTORREGULADO
http://www.asuntospublicos.cl/2014/03/la-norma-personalista-de-la-accion-politica-masalla-del-control-jerarquico-del-estado-y-del-mercado-autorregulado/
VÍDEO: LA VAGANCIA: EL DOCUMENTAL
http://anarquiacoronada.blogspot.com.ar/2014/03/la-vagancia-el-documental.html
EL SHOW DE TRUMAN: EL MUNDO REAL ES FALSO
JUAN PÉREZ VENTURA ·
Sin duda El Show de Truman (Peter Weir, 1998) es una de las mejores películas que se han
hecho para motivar la reflexión y el análisis sociológico. Es una perfecta metáfora del mundo
en el que vivimos, y retrata a la sociedad moderna de una forma magistral. Aunque también es
magnífica en los aspectos puramente cinematográficos y técnicos, en esta serie de artículos
vamos a centrarnos únicamente en reflexionar y profundizar sobre la carga filosófica y
antropológica que esconde el guión de la película.
Debido a que El Show de Truman se puede analizar desde distintas posturas críticas, en esta
ocasión vamos a considerar dos grandes temas sobre los cuales se reflexiona en la película.
Por un lado la existencia de un mundo ficticio, artificial, que no nos permite conocer el
verdadero mundo real; y por otro lado el papel que adoptan las personas en la sociedad
actual, en la que muchas veces tienen un papel de observadores, de simples espectadores
desde el sofá.
http://elordenmundial.com/ensayo-y-opinion/el-show-de-truman-falso-mundo-real/
PARAGUAY: PROHIBIDO DETENERSE EN ESTA CUADRA
http://ea.com.py/prohibido-detenerse-en-esta-cuadra/
DE 510.000 EUROS A 2,5 MILLONES… EL ‘TOP TEN’ SALARIAL DE LOS
EJECUTIVOS DE MEDIOS
http://iniciativadebate.org/2014/03/30/de-510-000-euros-a-25-millones-el-top-tensalarial-de-los-ejecutivos-demedios/?utm_source=feedburner&utm_medium=email&utm_campaign=Feed%3A+Ini
ciativaDebate+%28Iniciativa+Debate+P%C3%BAblico%29
ESTADÍSTICAS SOBRE LA PENA DE MUERTE DE 2013: PAÍS POR PAÍS.
Según el ultimo informe global de Amnistía Internacional, al menos 778 personas fueron ejecutadas en 22 países en 2013.
En 2012, AI informó de al menos 682 ejecuciones en 21 países en todo el mundo. Al menos 1.925 condenas a muerte se
registraron en 57 países en 2013, un aumento de la cifra de 2012 de 1722 en 58 países. 23.392 personas se cree que han
sido condenadas a muerte a finales de 2013.
http://www.theguardian.com/world/datablog/2014/mar/27/death-penalty-statistics-2013-by-country
EL TABLERO ENERGÉTICO DESPUÉS DE #CRIMEA
Reducir la dependencia del #GasRuso puede no ser conveniente para #Europa, dado el coste potencial y los problemas de
seguridad de suministro que, salvo #EEUU, plantean las nuevas regiones de aprovisionamiento.
http://elpais.com/elpais/2014/03/24/opinion/1395689582_365751.html
¡¡NO AL LIBRE COMERCIO!!... ¡¡SÍ A UN TRATADO COMERCIAL JUSTO,
SOBERANO, COMPLEMENTARIO Y SOLIDARIO ENTRE LOS PUEBLOS!!
A través de este vídeo(https://www.youtube.com/watch?v=7VC-LvGN15Y#t=332), la Universidad Popular del Buen Vivir
efectúa un análisis del acuerdo comercial que la Unión Europea desearía firmar con el Ecuador.
El ámbito agrícola es sin dudas uno de las ámbitos más delicados que se tratarán durante esta negociación, y esto tendrá
una fuerte incidencia en el futuro de nuestra economía, es por esto que hemos deseado realizar este trabajo para impulsar
nuestro debate soberano en la sociedad ecuatoriana.
#VIDEO
“GEOPOLITICAL ECONOMY: AFTER US HEGEMONY, GLOBALIZATION AND
EMPIRE”: RADHIKA Desai.https://www.youtube.com/watch?v=0YgVfdO_HbA
#ÁFRICA
PRINCIPALES YACIMIENTOS MINEROS DEL PAÍS, ASÍ COMO LOS GRUPOS
ARMADOS QUE LOS CONTROLAN
The International Peace Information Service (IPIS) ha elaborado un mapa de la #RepúblicaDemocráticadelCongo, en donde
se localizan los principales yacimientos mineros del país, así como los grupos armados que los
controlan:http://buff.ly/18cTUUy. Supuestamente, el oro es el principal mineral extraído en la zona de conflicto.
Por otro lado, un informe elaborado por Naciones Unidas sobre la República Democrática de Congo revela que el año pasado
se sacaron con destino a Uganda y otros países más de 400 millones de dólares en oro. El Grupo de Expertos de Naciones
Unidas sobre la República Democrática de Congo documenta en dicho informe, que el contrabando de oro está siendo usado
como una fuente de financiación fundamental en los conflictos bélicos que asolan el este del país. El documento también
afirma que las concesiones mineras poco transparentes están socavando el crecimiento económico del país, segúnAfrica
Review.
http://www.mundonegro.com/mnd/10-02-2014/informe-onu-oro-otros-minerales-financian-conflictos-rdc
TRATADOS DE LIBRE COMERCIO, FASE SUPERIOR DEL IMPERIALISMO
Fuente: http://www.ladocumentationfrancaise.fr/
Descargar