Fallo Cocchia - UAIDerechoAdministrativo

Anuncio
Fallo Verrocchi.
HECHOS:
Contra la sentencia de la Cámara Laboral que declaró la inconstitucionalidad de los decs. 770/96 y
771/96 el Fisco Nacional deduce recurso extraordinario. La Corte declara admisible el remedio y
confirma la sentencia.
NORMAS:




Decretos de necesidad y urgencia Nº. 770/96 y 771/96
Art. 14 bis de la Constitución Nacional.
Art. 99 inc. 3º
Ley 18.017
VALORACIONES:
La Corte sostuvo que en atención a que los decretos concretan la derogación de una ley formal,
como así también en lo que respeta al contenido material de la regulación, cabe concluir que el
Poder Ejecutivo Nacional ha ejercido una actividad materialmente legislativa, con injerencia en la
función propia del Congreso de la Nación.
El art. 99 inc. 3º , ha definido el estado de necesidad que justifica la excepción a la regla general y
la admisión del dictado de estos decretos, y que ese estado se presenta únicamente ” cuando
circunstancias excepcionales hicieran imposible seguir los trámites ordinarios previstos por esta
Constitución para la sanción de las leyes” (Que cabe concluir que esa norma ha definido el estada
de necesidad que justifica la excepción a la regla general y la admisión del dictado de estos
decretos, y que ese estado se presenta únicamente ” cuando circunstancias excepcionales hicieran
imposible seguir los trámites ordinarios previstos por esta Constitución para la sanción de las
leyes” (art. 99 inc. 3º , citado). Por tanto, para que el Poder Ejecutivo pueda ejercer legítimamente
facultades legislativas que, en principio, le son ajenas, es necesaria la concurrencia de alguna de
estas dos circunstancias: 1) Que sea imposible dictar la ley mediante el trámite ordinario previsto
por la Constitución, vale decir, que las Cámaras del Congreso no puedan reunirse por
circunstancias de fuerza mayor que lo impidan, como ocurriría en el caso de acciones bélicas o
desastres naturales que impidiesen su reunión o el traslado de los legisladores a la Capital Federal;
o 2) que la situación que requiere solución legislativa sea de una urgencia tal que deba ser
solucionada inmediatamente, en un plazo incompatible con el que demanda el trámite normal de
las leyes.
Que los considerandos del dec. 770/96 se limitan a sostener que ” resulta imperativa” la
incorporación al ordenamiento jurídico de las pautas de un acuerdo suscripto en 1994 entre
representantes del gobierno y de las asociaciones representativas del trabajo y de la producción, y
que resulta ” indispensable” adecuar el régimen a la disponibilidad de recursos. Más adelante, se
expresa que la prolongación del statu quo imperante agravaría tanto el deterioro financiero del
régimen de asignaciones familiares como el incumplimiento de sus fines de promoción familiar y
protección social. Estas afirmaciones resultan dogmáticas e insuficientes pues no alcanzan a
justificar la imposibilidad de revitalizar el régimen de las asignaciones familiares por medio del
ejercicio de la función legislativa por el Congreso de la Nación. Máxime cuando se trata de
derechos sociales, tutelados explícitamente en la Constitución Nacional, los cuales pueden y
deben ser reglamentados por leyes formales – fruto de los debidos consensos obtenidos por los
representantes para dar respuestas adecuadas a las necesidades de la comunidad -, pero nunca
aniquilados, ni aun en la emergencia. En estas condiciones, cabe concluir en la invalidez de los
decretos cuestionados en el sub lite, por cuanto no ha existido ninguna de las circunstancias
fácticas que la norma constitucional describe con rigor de vocabulario.
Por ello, se declara formalmente admisible el recurso extraordinario deducido por el fisco
nacional, y se confirma la sentencia de fs. 71/76. Las costas se imponen por su orden también en
esta instancia atención a las dificultades jurídicas del tema debatido.
Fallo Peralta
HECHOS:
Los actores dedujeron demanda de amparo contra el Estado Nacional y el Banco Central de la
República Argentina y peticionaron la declaración de inconstitucionalidad del decreto 36/90 en
cuanto dispuso que la devolución de los depósitos a plazo fijo que excediesen de determinada
cantidad, fuesen abonados con títulos de la deuda pública. El juez d primera instancia rechazó la
acción. La Cámara revocó lo decidido. Interpuesto recurso extraordinario federal, la Corte
Suprema de Justicia de la Nación dejó sin efecto la sentencia apelada.
NORMAS:



Artículo 17 de la Constitución Nacional;
El decreto 36/90;
Ley 16.986.
VALORACIONES:
La corte sostuvo que cuando una situación de crisis o de necesidad pública exige la adopción de
medidas tendientes a salvaguardar los intereses generales, se puede sin violar ni suprimir las
garantías que protegen los derechos patrimoniales, postergar, dentro de límites razonables, el
cumplimiento de obligaciones emanadas de derechos adquiridos. No se trata de reconocer grados
de omnipotencia al legislador ni de excluirlo del control de constitucionalidad, sino de no privar al
Estado de las medidas de gobierno que conceptualice útiles para llevar un alivio a la comunidad.
En esencia se trata de hacer posible el ejercicio de facultades indispensables para armonizar los
derechos y garantías individuales con las conveniencias generales, de manera de impedir que los
derechos amparados por esas garantías, además de correr el riesgo de convertirse en ilusorios por
un proceso de desarticulación de la economía estatal, puedan alcanzar un grado de perturbación
social acumulada, con capacidad suficiente para dañar a la comunidad nacional. Cuando por
razones de necesidad se sanciona una norma que no priva a los particulares de los beneficios
patrimoniales legítimamente reconocidos, ni les niega su propiedad y sólo limita temporalmente la
percepción de tales beneficios o restringe el uso que puede hacerse de esa propiedad, no hay
violación del art. 17 de la Constitución Nacional, sino una limitación impuesta por la necesidad de
atenuar o superar una situación de crisis. En el sistema constitucional argentino, no hay derechos
absolutos y todos están subordinados a las leyes que reglamenten su ejercicio.
El fundamento de las leyes de emergencia es la necesidad de poner fin o remediar situaciones de
gravedad que obligan a intervenir en el orden patrimonial, fijando plazos, concediendo esperas,
como una forma de hacer posible el cumplimiento de las obligaciones, a la vez que atenuar su
gravitación negativa sobre el orden económico e institucional y la sociedad en su conjunto.
El ejercicio del poder público sobre personas y bienes tiende en nuestro país a la protección no
sólo de la seguridad, la moralidad y la salubridad, sino que se extiende al ámbito económico y
social en procura del bienestar general.
Con el dictado del decreto 36/90) no resulta menoscabo de la propiedad protegida por el art. 17
de la Constitución Nacional, porque no hay violación cuando por razones de necesidad se sanciona
una norma que no prive a los particulares de los beneficios patrimoniales legítimamente
reconocidos, ni les niega su propiedad y sólo limita temporalmente la percepción de tales
beneficios o restringe el uso que pueda hacerse de esa propiedad. Antes bien, hay una limitación
impuesta por la necesidad de atenuar o superar una situación de crisis que, paradojalmente,
también está destinada a proteger los derechos presuntamente afectados que corrían el riesgo de
convertirse en ilusorios por un proceso de desarticulación del sistema económico y financiero.
La garantía de la igualdad ante la ley radica en consagrar un trato legal igualitario a quienes se
hallan en una razonable igualdad de circunstancias, por lo que tal garantía no impide que el
legislador contemple en forma distinta situaciones que considere diferentes, en tanto dichas
distinciones no se formulen con criterios arbitrarios, de indebido favor o disfavor, privilegio o
inferioridad personal o de clase, o de ilegítima persecusión.
Con el dictado del decreto 36/90 por el Poder Ejecutivo (Adla, L-A, 58) no se ha vulnerado el
principio de igualdad ante la ley.
Desde la generación del amparo nunca éste ha sido aceptado jurisprudencialmente como remedio
procesal legítimo para la negación de la constitucionalidad de leyes y dado que la ley 16.986
traduce en normas, casi al pie de la letra, los puntos esenciales de la jurisprudencia que la
antecedió, no es concebible que el legislador haya ignorado que los precedentes que tuvo en vista
usaban la expresión "en principio" con relación al problema en análisis, de forma que si no la
incorporó al texto del art. 2°, inc. d), fue, con toda evidencia, porque quiso eliminarla.
El carácter excepcional de la vía de amparo, obliga a admitirla únicamente en aquellas situaciones
que revelen la imprescindible necesidad de ejercerla para la salvaguarda de derechos
fundamentales, en tanto ella no altera las instituciones vigentes, ni faculta a los jueces para
sustituir los trámites pertinentes por otros que consideren más convenientes y expeditivos.
Por ello, se declara procedente el recurso extraordinario, se deja sin efecto la sentencia apelada y
se rechaza la demanda. Costas por su orden en todas las instancias, atento a que el actor pudo
considerarse con derecho a litigar.
Fallo Cocchia
HECHOS:
El secretario general del Sindicato de Encargados Apuntadores Marítimos promovió acción de
amparo contra el Estado nacional y el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social de la Nación. La
Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo hizo lugar al amparo y, al confirmar la sentencia de
primera instancia, declaró la inconstitucionalidad de los arts. 34, 35, 36 y 37 del dec.
817/92.Contra ese fallo el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social dedujo recurso extraordinario
que fue concedido.
NORMAS:



Arts. 34 a 37 del dec. 817/92;
Art. 14 bis de la Constitucion Nacional;
Ley 23.696
VALORACIONES:
Que resulta preciso, a fin de tratar íntegramente todas las cuestiones conducentes a la solución
del litigio siempre dentro del marco cognoscitivo que le corresponde a esta Corte y aun frente a
planteos de las partes no suficientemente claros o terminantes analizar la naturaleza del decreto
cuya constitucionalidad se cuestiona. De esta manera se podrá decidir acerca de la competencia o
no del Poder Ejecutivo en cuanto a su sanción, es decir, si el dec. 817/92 se encuentra afectado en
su constitucionalidad por razón de su origen orgánico.
En nuestro sistema constitucional no parece estrictamente apropiado recibir, sin matices, las
clasificaciones que los ordenamientos europeos han hecho con relación a los reglamentos
emanados del gobierno u órgano ejecutivo, según corresponda a cada organización constitucional
concreta. Se trata de sistemas constitucionales diferentes del que nos rige, con modalidades
distintivas importantes en cuanto a la relación entre poderes y, por tanto, en cuanto a sus
competencias respectivas. Es en razón de sus caracteres propios, precisamente, que en nuestro
sistema no puede considerarse la existencia de "reglamentos delegados" o de "delegación
legislativa" en sentido estricto, entendiendo por tal al acto del órgano legislativo por el cual se
transfiere aun con distintos condicionamientos en beneficio del "ejecutivo", determinada
competencia atribuida por la Constitución al primero de tales órganos constitucionales.
El decreto en cuestión es, una norma reglamentaria, que ejecuta la ley en las materias queridas
por el Congreso y que encuentra su fundamento constitucional en el juego armónico de los arts.
67, inc. 28 competencia del Congreso para atribuir competencias al Ejecutivo y 86, inc. 2° de la
Constitución Nacional: competencia del Ejecutivo para llevar a cabo la competencia que le fue
atribuida por el Congreso.
Por otro lado, corresponde, declarar que el art. 36 del dec. 817/92 en cuanto limita al sindicato
actor a celebrar nuevos convenios colectivos de trabajo sin apartarse de las condiciones mínimas
fijadas en la ley de contrato de trabajo en lo referido a remuneraciones, vacaciones descansos,
despido y sueldo anual complementario y en lo referido a la legislación general en materia de
accidentes del trabajo (art. 35, inc. k), es contrario a la cláusula contenida en el art. 14 bis de la
Norma Fundamental que garantiza a los gremios concertar convenios colectivos de trabajo,
violatorio del art. 42 de la ley 23.696, y por lo tanto, inconstitucional.
Por ello, se declara procedente el recurso extraordinario concedido, se revoca parcialmente la
sentencia de acuerdo a lo expuesto en el consid. 18 y se la en cuanto se declara que el art. 36, en
su correlación con el art. 35, inc. k, del dec. 817/92, es con los límites allí señalados
inconstitucional. Costas en el orden causado.
Descargar