curso superior de dirección cinematográfica ii

Anuncio
CURSO SUPERIOR DE
DIRECCIÓN CINEMATOGRÁFICA II
Descripción
Este segundo nivel de Dirección Cinematográfica está diseñado para continuar el proceso
de aprendizaje de los alumnos que cursaron el primer año en Estudiodecine o aquellos con
formación en otra escuela.
Es el momento de dar un salto cualitativo, los conocimientos del alumno se afianzarán en este
segundo curso y los rodajes en formato HD le acercarán a la calidad profesional que ahora
estarán preparados para afrontar.
La dinámica del curso es la misma que en el primer año, incidiendo en la importancia de la
práctica apoyada sobre una buena base teórica y técnica.
Nuestro principal objetivo sigue siendo acercar al alumno al trabajo real de la realización audiovisual
profesional y de la industria cinematográfica actual, y para ello continuará su formación realizando
diversas prácticas en formato HD tuteladas en todo su proceso (cortometrajes, documentales y
videoclips) de suficiente calidad para competir en festivales de cine.
Prácticas
Desarrollo de proyectos
El alumno deberá desarrollar varios proyectos importantes a lo largo del año lectivo.
•Un cortometraje individual en HD de 5 minutos durante el primer módulo
•Dos cortometrajes en HD de 10 minutos en grupo al final del segundo módulo. Cada
alumno del grupo ocupará un rol dentro de la producción del cortometraje.
•Un cortometraje individual en HD de 8 minutos. Cada alumno ayudará a sus
compañeros ocupando los diferentes roles que se requieren en una producción.
•Realización por parte de cada alumno de un capítulo de una webserie producida por
ESTUDIODECINE-EDC Films
Taller de Cine
En esta asignatura se trabajarán cuatro proyectos en grupo tutelados durante todo su proceso
por los docentes del curso.
•2 cortometrajes documentales de 8 minutos de duración en formato HDV
•2 videoclips en formato HD de temas para grupos musicales reales.
La realización de estos ejercicios será obligatoria para poder optar a la realización de los
cortometrajes de final de módulo.
Prácticas
asignaturas técnicas
Proyectos externos
Tutorías
•Cámara e iluminación
•Captura de sonido directo
•Postproducción en Pro Tools
•Dirección de actores
La escuela pone al servicio de los alumnos la infraestructura y los medios para realizar
proyectos externos no vinculados al curso. Los alumnos deberán presentar la información
necesaria sobre el proyecto a la dirección de la escuela que hará una valoración y tomará una
decisión en cuanto a su posible producción.
El alumno cuenta, a modo orientativo, con el apoyo del profesor durante el desarrollo de sus
proyectos, a fin de que se forje un criterio propio teniendo en cuenta las propuestas del docente.
1
Los proyectos grupales recibirán tutorías de las diferentes áreas, de este modo se asistirá al
grupo en todo el proceso de creación y realización. El objetivo de estas tutorías es asegurar
el buen desarrollo de la prácticas y poder finalizar proyectos con calidad suficiente para ser
mostrados en festivales de cine.
Asignaturas teóricas
Lenguaje Cinematográfico II
•La luz
•El color
•El espacio cinematográfico
•Sonido
•Música
Teoría del montaje II
•Los soviéticos y su herencia
•Montaje métrico
•Montaje rítmico
•Montaje tonal
•Montaje sobretonal armónico
•Montaje intelectual
•El sonido: utilización cinematográfica del montaje de sonido
•La música
•Los nuevos cines. Nuevas fronteras, nuevos conceptos
•Montaje analítico
•Montaje sintético
•Montaje poético
•La discontinuidad (Jumping cut y otras discontinuidades)
•El “collage”
•El montaje de “ found footage” o de material ajeno
•Los nuevos montajes psicológicos
•La actualidad. Herencias. Modernidad, post-modernidad, bombardeos visuales y
banalización
Historia del Cine II
•El cine de la modernidad
•La Nouvelle Vague
•Los nuevos cines europeos
•El cinema nuovo
•El cine del franquismo
•El cine británico
•El cine escandinavo
•El cine japonés
•El nuevo cine español y la escuela de Barcelona
•La generación de la televisión en EEUU.
•El cine postmodernismo
•Los cineastas del nuevo Hollywood
•Cine español de la democracia
•Los cines periféricos
•El cine contemporáneo
Asignaturas
teórico-prácticas
Guión II
Esta asignatura propone una fuerte experiencia creativa desde la creación de la idea original
hasta el desarrollo de diversos tipos de guiones en formatos cortos.
El alumno aprenderá las técnicas necesarias para el desarrollo de un guión de calidad con
recursos profesionales avanzados así como estrategias para una mejora continua.
•Creación de ideas originales: brainstorming, mapas mentales, revolución creativa.
•Géneros: hibridación y subgéneros
•Estructura: alternativas y experimentales. Suspense, anticipación y sorpresa.
2
•Personajes: creación de capas, secretos y profundidad.
•Guión de videoclip. Inspiración y metáforas. Experimentación.
•Guión de documental: investigación, estructuras y formatos.
•Escenas y secuencias: objetivos, espacios narrativos y conflicto.
•Diálogos: la construcción de la mentira, el diálogo brillante y la emoción. Reescritura.
•Pitching: presentación y dossier con toda la documentación del proyecto.
Durante esta segunda parte se desarrollarán tres tipos de guiones con sus dossiers
completos:
-Guión de cortometraje individual de 5 minutos
-Guión de videoclip para un tema de un grupo musical
-Guión de documental de 15 minutos
-Guión de cortometraje de 10 minutos y dossier completo
Se realizará un seguimiento permanente de los proyectos durante todo el curso a modo de
tutoría.
Realización II
•Técnicas de rodaje: un mismo guión rodado con tres técnicas distintas
-Plano secuencia
-Desglose tradicional
-Plano fijo
•Ejercicios completos con el eje de acción
•El uso del zoom
-Plano secuencia con uso de zoom
•El travelling y las tomas en movimiento
-Planos con movimiento en travelling (in-out)
•Un acercamiento a los diferentes formatos y la forma de ser rodados
-Reportaje televisivo
-Videoclip
-Vídeo-creación / video-arte
-Chroma key
•Stop motion
•Slow motion
Dirección de actores II
Esta segunda parte de la asignatura estará enfocada a las posibilidades dramáticas del texto
neutro como base para trabajar las múltiples realidades escondidas en el mismo.
Los alumnos trabajarán con un texto neutro y deberán presentar dos propuestas con el
mismo texto: la primera propuesta en clave de comedia y la segunda en clave de melodrama
o tragedia. A partir de esta premisa los alumnos/directores se verán forzados a manipular
el texto de la escena mediante el diseño de las condiciones dadas, la relación emocional, la
situación, el espacio, el objetivo, las necesidades y las razones ocultas de los personajes,
trasladarlo a los actores y dirigirlos de manera eficiente para conseguir finalmente plasmar las
dos propuestas de género.
Documental II
Esta segunda parte del seminario de documental se vinculará con la asignatura de Taller
de Cine II para abordar el formato desde un punto de vista práctico. Desarrollaremos dos
cortometrajes documentales desde su idea inicial hasta el montaje final.
•Investigación: documentación, archivos, localización…
•Primeros esbozos. La elaboración de la escaleta.
•Escritura del guión literario
•Construcción del guión técnico. La base y la improvisación
•La invisibilidad de la cámara
•La elección de la narración. Estructura sonora, entrevistas y voces en off
•El rodaje. Su naturaleza
•La post-producción. Relectura del material.
3
Producción II
Continuaremos profundizando en esta área vinculando la asignatura a la realización de los
diferentes proyectos grupales que se desarrollan durante el curso.
•Empezando un proyecto. ¿Cómo vendo mi idea?.
•La empresa audiovisual
•Preproducción y producción en largometrajes. El ayudante de dirección y su relación
con el productor.
•Producción en otros medios audiovisuales: televisión, Internet, publicidad.
•La distribución
-Breve introducción al plan de marketing
-La autodistribución. Festivales y nuevos modelos.
Prácticas
•Creación de un dossier de producción completo para la búsqueda de financiación a
partir de un guión propio de cada alumno.
•Elaboración de todos los documentos necesarios para el rodaje de un cortometraje.
Laboratorio de montaje II
El objetivo de esta segunda parte del laboratorio de montaje será mejorar nuestro oficio de
montadores. Para ello aprovecharemos los diferentes trabajos que se irán realizando durante
el curso siempre mediante la supervisión de un montador/docente profesional.
Ayudantía de Dirección II
•Moviemagic 4 - Orden de trabajo diaria. Citaciones.
•Moviemagic 5 - Parte de dirección
•El ayudante de dirección en el rodaje
•Cambios en el plan de rodaje
•Diferencias entre el ayudante de dirección de cine y el de televisión
•Estudio de diferentes estilos de ayudantes de dirección
Dirección Artística II
•El Director Artístico al inicio de un proyecto
•El Director de Arte durante el rodaje
Asignaturas técnicas
Dirección de Fotografía II
Continuaremos la labor iniciado en el curso anterior profundizando más en la parte técnica y
narrativa de la luz.
•El trabajo con la cámara HD
•Utilización del fotómetro y el luxómetro
-Iluminar en Chroma
-Rodaje de un cortometraje en sistema Chroma-key
•El trabajo con cámaras y entornos de fotografía en formato HD
•Tomas sin luces en entornos iluminados
•Iluminación y composición
-Spot publicitario
•Ejercicios de continuidad de composición
•Trabajo en la creación y modelación de sombras
•Tratamientos pictóricos de la luz
•Una misma secuencia con diferentes tratamientos de la luz
•Creación de ambientes a través de la luz
•Rodaje en exteriores
•Iluminación en B/N
4
Sonido directo II
En esta segunda parte de la asignatura completaremos una obra audiovisual a través de la
postproducción de audio.
El mundo digital
•Introducción al soporte informático.
•Tipos de hardware y elección de software
•Discos duros:
-Puertos de conexión
-Almacenamiento
-Discos de trabajo
-Workflow. Intercambio de ficheros en distintos softwares
La postproducción de audio
•Creando un estudio de sonido (Acústica)
•Tarjetas de sonido
•Consideraciones de escucha, altavoz y la sala
•Creando el estéreo
•Cine en casa. Sistemas de reproducción envolvente
•Multimedia e Internet
Edición y mezcla digital
•Montaje de sonido con Final Cut
•Directrices generales de edición
•Protools
•Introducción al sistema protools
•Técnicas de montaje por pistas
•Grabación de voces
•Grabación de efectos sala
•Grabación de músicas (BSO)
•La edición
•La mezcla
•La masterización
Prácticas
•Edición de una publicidad
•Doblaje
•Edición y mezcla de una ficción
Postproducción en After Effects II
•3D
•Jerarquías entre composiciones
•Texto
•Render
Clases magistrales
Requisitos para la
obtención del Certificado
Profesores
La escuela invitará a profesionales, realizadores, profesores y críticos que puedan venir para
hablar de algún tema en especial, para mostrar su trabajo o para discutir alguna opinión.
En esos casos se cambiará el horario o el programa previsto para adaptarnos al horario del
invitado.
Para obtener el certificado de estudios de Estudiodecine será obligatorio:
•Un mínimo del 70% de asistencia a clase.
•La presentación de los tres cortometrajes del curso
•Para realizar el cortometraje de 10 minutos del segundo trimestre será obligatorio la
presentación de las dos prácticas del Taller de Cine II
Germán Barón
Dirección de Fotografía y Realización
Licenciado en Publicidad (1993) en la Facultad de Ciencias de la Información de la Universitat
5
de Bellaterra (UAB).
Técnico Especialista en Imagen Fílmica obtenido en la Escuela de Medios Audiovisuales
(EMAV) de Barcelona.
Diplomado en Producción y Realización Cinematográfica, por el área de Desarrollo Económico
y Social del Ayuntamiento de Barcelona y EMAV.
Profesor de Cámara y Edición (Programa Garantía Social) y de Imagen (Preparación para
Ciclos Formativos) en la escuela ITES de Barcelona.
Profesor de Cámara Cinematográfica, Realización y Postproducción en la escuela Nou Prodigi
S.L. Profesor de Medios Audiovisuales (Cámara de Televisión y Tecnología Musical) en el
Instituto Técnico de Enseñanzas y Servicios (ITES).
Operador de cámara, director de fotografía y supervisor general de cámara en más de 45
cortometrajes realizados entre 1999 y el momento presente. También ha sido operador de
cámara en Videoclips , así mismo formó parte del equipo de cámaras del Forum Internacional
de las Culturas Barcelona 2004.
También trabaja como compositor musical. Dos veces finalista a los Premios Internacionales
Goldspirit en los años 2007 por su trabajo en “Luna Azul Marina” y el 2010 por su trabajo en
“Machetazo”.
Miembro del equipo de organización de Festival Internacional de música de cine de Úbeda.
Pablo Demichelis
Sonido Directo
Posee una sólida formación y una amplia experiencia profesional en diversas áreas
audiovisuales y en distintos formatos: Largometrajes, cortometrajes, publicidad, institucionales,
documentales, series de televisión y programas televisivos.
Se formó como Técnico en Protools y Técnico de Montaje y Sonido en el Centre d’Estudis
Cinematogràfics de Catalunya (CEEC) y en Cine y Televisión en la Universidad Nacional de
Córdoba (Argentina).
Le abalan una amplia experiencia laborar y varios años como docente en distintas escuelas
como CEEC, Editrain, Cinearte Siglo XXI, Publish Madrid…., en diversas disciplinas: Pro Tools,
Sonido directo, Asesor de post-producción, Creador de contenidos, Postproducción de
imagen y sonido,…
Ha participado en más de una decena de largometrajes en 35mm, entre ellos:
“A Puerta Fria” Técnico de sonido. Director Xavi Puebla.
“Al Uruguay” Sonido directo. Director Salomon Shang.
“La sombra del sol” Sonido directo. Director David Blanco.
“Bienvenido a Farewell-Gutmann” Sonido directo y postproducción. Director Xavi Puebla.
“Tirante el blanco” Sonido directo segunda unidad. Director Vicente Aranda.
“Poliedro” Postproducción y mezclas. Director Ignacio Nacho.
“La costa Errrante” Sonido directo y postproducción y mezclas. Director Gustavo Fontán.
“Noche de Fiesta” Postproducción y mezclas. Director Xavi Puebla.
Javier Bellota Pérez
Final Cut Pro y Color Correction
Si estuviéramos en el siglo XV, Javier Bellota Pérez sería un artista del Renacimiento. Pero
estamos en el XXI, o sea que quizá sea mejor definirle como workaholic, prosumer o creador
multimedia (ah no, que eso es muy siglo XX). Dejémoslo, pues, en hombre orquesta. Bueno, el
caso es que el muchacho estudia primero diseño gráfico en la escuela BAU.
Trabaja durante diez años en el estudio de diseño El Taller Interactivo. A finales de los noventa
hace de ayudante del fotógrafo Louis Bou. En la década siguiente, crea bajo junto a Meritxell
Albiac el nombre de MSS (Me Siento Sexy) una serie de fotonovelas que se publican en el
fanzine Fíjate X coordinado por Adela de Bara, y un single de electro-pop, En una tarde te
hago un disco. Como es el único tema que ha compuesto, creemos no equivocarnos si
decimos que es su mayor éxito musical hasta la fecha.
Más adelante hace el curso de cine digital en Estudiodecine y acto seguido monta junto a un
compañero de clase la productora Líbranos de la Inicuidad, con la que realiza un puñado de
cortometrajes y videoclips. A ratos libres escribe sobre música en la revista Trax y el webzine
La Finestra Indiscreta, y pincha en fiestas.
6
Actualmente, dirige Puntoconta, un estudio de diseño gráfico e interactivo y edición de vídeo.
Más información puntoconta.com
Agustí Estadella
Dirección de Actores II
Director, Actor y Profesor de Interpretación.
Como director destacan el montaje de la obra FICUS de Francesc R.Pereira y LA MUJER
JUDÍA de B.Brecht por los que recibió el Premio Nacional de Teatro ADRIÀ GUAL 1989
y el primer premio del V CERTAMEN NACIONAL DE MONOLOGOS TEATRALES 1997,
respectivamente.
Como actor de cine tiene una dilatada experiencia participando en largometrajes como
PUZZLE de Luis José Comerón, MAKINAVAJA de Carlos Suárez, LUCES Y SOMBRAS de
Jaime Camino o TRES DÍAS DE LIBERTAD de José Antonio de la Loma.
En Televisión ha participado en series como POBLE NOU, HOSPITAL CENTRAL, EL COR DE
LA CIUTAT o VENTDELPLÀ
En paralelo a sus trabajos como actor y director ha ido combinando proyectos de docencia.
Los más recientes: profesor especialista en el INSTITUT DEL TEATRE DE BARCELONA,
análisis de texto en el TEATRO ZORRILLA CENTRO DE ARTES ESCÉNICAS DE BADALONA y
en L’ATELIER BARCELONA : taller-escuela de teatro que dirige desde el año 2006.
Carlos Reyes
After Effects
Técnico Superior en Imagen, IES-SEP La Mercè, Barcelona, 2002
Dirección cinematográfica en el Centro de Estudios Cinematográficos de Cataluña, Barcelona.
2001
Edición y postproducción: After Effects, plugins After effects, Avid, 3D Studio Max ,…
En la actualidad está finalizando la licenciatura en Publicidad y Relaciones Públicas por la
UOC. (Ier Ciclo de Publicidad y RR.PP, común con periodismo y Comunicación Audiovisual en
la Universidad Rovira i Virgili. Tarragona, 2006)
Desarrolla su labor profesional como freelance audiovisual: producción, edición, grabación y
post producción para grandes clientes (Coca-cola, Orange, Movistar, Repsol, Real Madrid,
Vodafone...) y empresas del sector, la mayoría de ellas relacionadas con la producción
audiovisual publicitaria.
*Creativo/Productor/Editor/Postproductor en Estudio 2.0
*Creativo/Editor de Vídeo de la Agencia de Publicidad Comunica + A. Madrid.
*Operario de Cámara - Cadena de Televisión Temática. Madrid .
*Responsable área audiovisual del Projecte Avió - Fundació del Comerç de Barcelona.
*Producción y realización de Spots de televisión - Pierrecomunica
*Editor Freelance - Escola Oficial d’Idiomes de Catalunya
*Producción y postproducción de la campaña de Coca-Cola “el vicepresidente”
*Producción, realización y técnica del corto el espacio_en blanco, nominado en el Festival de
Cortometrajes Notodofilmfest 2006
*Realización y técnica del docudrama Escriure un currículum
*Ganador del Festival REC 2004 y del Premi Comunicació Tarragona 2005
Carlos Font Clos
Laboratorio de Montaje
Licenciado en Estudios Cinematográficos (ESCAC), especialidad de montaje por la
Universidad de Barcelona (UB).
Montaje de la película “Parking”, seleccionada en el festival de Málaga 08 dentro de la sección
ZonaZine.
Montaje de varios documentales como: “50 años de TVE: Eurovisión” para TVE o “Pla/Lectus”
para TV3 entre otros.
En televisión ha trabajado en series de ficción como “Pelotas” de TVE y el programa
“Palomitas” de TELE5
7
En el mundo de la publicidad ha trabajado para varias marcas como: Danone, La Vanguardia,
La Caixa, BWin, Grupo Pascual, Vuelta ciclista, Vileda, Boomer, SEAT, Pastas Gallo, entre
otros…
En el ámbito del videoclip ha trabajado para grupos como: Pastora, Nena Daconte, Jorge
Drexler, Coti, Manuel Carrasco.
Además también ha dirigido el cortometraje “Vida de perro”, el cual ha ganado varios premios
y ha sido seleccionado en más de 50 festivales por todo el mundo.
Denís Ileri
Dirección de Fotografía II
Licenciado en la Escuela Superior de Cine y Audiovisuales de Catalunya en la especialidad de
Dirección de fotografía.
Como alumno dirigió la fotografía de numerosos cortometrajes en video, 16mm y 35 mm.
antes de acceder en el mundo profesional donde se ha especializado en publicidad y
videoclips. Entre sus trabajos destacan las campañas realizadas con el grupo RPM Media
dirigiendo la fotografía de los spots y campañas audiovisuales para eventos tan destacados
como La Marató de Barcelona, las World Series by Renault o el mundial de Trial Indoor así
como para grandes marcas como Hyundai y Powerade.
A lo largo de estos últimos años ha trabajado como operador para numerosos eventos como
el Freestyle de Barcelona o la Volta Ciclista y en videoclips para grupos y cantantes nacionales
así como videoartes para el festival InLola.
Su experiencia en largometrajes se ha formado principalmente como ayudante de cámara y
como jefe de eléctricos (Hombre Cero, 2007). En el 2009 se estrenó en el formato largo como
director de fotografía con el documental Gorka y el largometraje Learning.
Alex March
Dirección Artística
Técnico superior en Artes Plásticas y Arquitectura efímera - Escola Superior d’Art I Disseny
(Deiá)
Posgrado en Producción y Dirección Artística cinematográfica – Escac
Máster en historia del cine en 50 películas – Estudiodecine
Varios cursos y seminarios de Escenografía, dibujo y diseño en Barcelona.
Ha realizado trabajos de Diseño y Dirección artística e Interiorismo para marcas y agencias
como Audi, Coca Cola, Red bull. Bombay Sapphire, Heineken, Ron Brugal ,
Roberto Cavalli, Grey Goose, Clip Design, Strike, Obb. También ha participado en
espectáculos como Cabaret, Mamma Mía, Primavera Sound, Casino de Barcelona…
En cine ha desarrollado diversas tareas como atrecista, ayudante, regidor y dibujante en series
y largometrajes así como la dirección artística de teasers, cortometrajes y videoclips para
grupos y artistas como Pastora, Soraya , La Excepción, Supersubmarina, Thorpedians…
En publicidad ha realizado la Dirección Artística de spots para marcas como Nescafé, Planeta
de Agostini, Nesquik, Fiatc, Mahou,...entre otros.
Profesor de Seminarios de Dirección Artística en la Universidad de Valencia.
Profesor del curso intensivo y del curso curso anual de Dirección Artística en Estudiodecine.
Carol Novell
Chroma Key
Experta en Edición y Postproducción Digital. Técnica Superior en Imagen y Máster oficial en
Animación 3D y Postproducción Digital, completa sus amplios conocimientos en software de
postproducción con un curso oficial de Nuke para infografistas 3D.
Free-lance para Televisión Española, TV3 y productoras de publicidad y postproducción como
Locomotion Pictures (Dirección / Realización efectos visuales del largometraje “Talma and the
mith of Agartha “), Mamma Team (Postproducción de los videoclips Gallygows y Veracruz),
Optalia Group (más de 100 audiovisuales para clientes como Carlos Ferrater, Ricardo Bofill,
Gisa, Hospital del Mar, Gisa,…), La Chula Productions y Fake Studio.
8
Docente desde 2002 en la Universitat Ramon Llull y en cursos de vídeo digital para El País y
Grupo Zeta (El Periódico de Catalunya y Sport).Actualmente es profesora de montaje y efectos
especiales en la escuela de cine Bande à Part, Editrain y en la Universidad de Barcelona (UB).
Ha sido también docente en el Máster de Periodismo de la Universidad de Barcelona – IL3.
Entre 2004 y 2011 ha llevado también a cabo la dirección y realización de diversos
cortometrajes, entre ellos: Inevitable, Gemindos, 3suspiros, La Carrera, Blanco y Rojo,
Después de cenar, Refúgiate en mi, Terapia, Minuto,… Así como el retoque digital de El
Hombre y la Tierra (A PuntoLaPospo).
www.carolnovell.com
Juan Pedro Ortega
Ayudantía de Dirección y Movie Magic
Máster de producción y realización de video y televisión en la UPC-Universidad Politécnica de
Cataluña.
Director del largometraje “LUCAS” actualmente en fase de post-producción.
Ayudante de Dirección de la serie Hotel Pitort 170.
Coordinador de postproducción del largometraje “SUSPICIOUS MINDS”.
Director del largometraje “OCCUPANT”.
Director, productor y co-guionista del largometraje de terror y suspense “OUIJA” estrenado en
octubre 2004 con más de 120 copias en los cines de toda España. Top ten de recaudación de
ese año.
Director y uno de los fundadores de la compañía de teatro LA COCTELERA con diversos
montajes que se estrenaron en diferentes escenarios de Cataluña.
Entre ellos destacan la dirección y producción de las obras “Black and white” y “Mules de
stras”.
Guionista de los largometrajes “PRIMICIA”, “CÓMIC” y Co-guionista del largometraje “REALITY
SHOW”. Ayudante de realización de la telenovela “Secrets de família” (TV3( y auxiliar de plató
en diferentes programas de esta cadena autonómica.
Director del cortometraje “MALA PATA” para cine en 35 mm de producción propia, que
consiguió ser seleccionado en numerosos festivales nacionales e internacionales.
Experimentado en la coordinación de equipos de rodaje, ha participado como freelance
en una gran variedad de proyectos de ficción para cine y TV en diferentes especialidades:
director, realizador, productor, guionista, técnico de sonido, cámara de plató, cámara, edición
de video y audio, ayudante de dirección, etc..
Daniel Resnich
Guión
Guionista y Script Doctor
Lic. Comunicación audiovisual.
Trabajó en guiones de películas como EL ASTILLERO, ASESINATO A DISTANCIA, El Monstruo
de Onelli –en preproducción-, Crisis. En la TV de Argentina, CABECITA de TeLeFé; AMOR
LATINO en Canal Azul.
Documentales como Umbanda, La Puerta de Las Artes -productor- , El Proyector –
guionista de radio- y guiones de Teatro para empresas –Acto Seguido-. Como redactor en
AREAVISUAL. Tutoriales de montaje para MUNDO 3D BCN así como Cursos de elearning.
Dirigió cortos como Así es la vida, Hacemos Caña, Iapetus 2301 -montaje-, Video Clip: Los
Tipitos, Tu Hormona, y otros trabajos que pueden verse en www.guionista.es/cv.
Como escritor obtuvo premios en Argentina dónde publicó cuentos en revistas, antologías
y libros de poesía –NEXO, FILM-. En Barcelona obtuvo el Primer premio de poesía de La
Vanguardia en 2003.
En la actualidad se dedica a proyectos con productoras como guionista y analista de guiones,
proporciona seminarios sobre guión (Filmoteca de Catalunya, etc) y coaching creativo
para proyectos audiovisuales. Es profesor y coordinador del curso de guión profesional de
largometraje y teleserie en Estudiodecine.
9
Queralt Riera
Dirección de Actores I
Estudios Dramáticos en la Escuela Nancy Tuñón
Análisis de Textos Dramáticos Clásicos con Federic Roda
Màscara (Comedia dell´Arte, Máscara Lavraria y Máscara Neutra) con Javier Villena
Clown en la Escola Betaclown
Técnica Le qoc con Simon Edwards y Marian Masolivier
Taller El actor y el espejo / La máscara neutra
Postgrado Nuevas Técnicas Teatrales Aplicadas a la Educación en la Universitat Blanquerna
Tiene una larga experiencia como docente de teatro para escuelas, centros de menores,
procesos de rehabilitación de toxicopatologias y transtornos alimenticios, siendo la autora y
directora de las obras teatrales que formaban parte de dichos proyectos de dramatúrgia.
Ha colaborado junto a Roger Gual en talleres de interpretación para Estudiodecine.
Miembro fundadora de l´Associación ATEP (Associació per al teatre a les escoles) y miembro
fundadora y coordinadora de la Mostra de Teatre Inafntil y Juvenil Joan Anfruns (1999-2003).
También ha sido miembro de los grupos de teatro Sinhorass Sinceros y Re-evolució.
Autora y directora de diversas obras de teatro infantil y juvenil y ha desarrollado proyectos
de dramaturgia para centros de dia, escuelas de música y centros de rehabilitación para
toxicómanos.
Como actriz de cine ha trabajado en diversos cortometrajes; Que glande es el cine de Juanma
Bajo Ulloa, La soledad del Astro de Queralt Antú, y Raquel cambió de número de Raúl
Peñaloza entre otros. En televisión ha trabajado para el programa Prohibits als tímids TV3. En
publicidad ha realizado anuncios para Müller y la Agencia Tributaria.
En teatro ha trabajado en las obras A-dicció de Andreu Carandell, Sala Beckett y Bodas de
sangre de Federico García Lorca, dirigido pro Lee Young Taek en Seoul, Corea del Sud.
Màrius Rubio
Lenguaje cinematográfico, Teoría del montaje y Taller de cine
Licenciado en Historia por la Universidad de Barcelona (UB).
Diplomado en dirección cinematográfica por el CECC
Actualmente es profesor de dirección en BANDE APART, CECC, ECIB y ESTUDIODECINE.
Como realizador ha dirigido diversos cortometrajes entre los que destacan:
**Antropofàgia. Seleccionado en el festival de cortometrajes de Sants, Sant Just Desvern,
Llívia, Sarrià y Tarragona ciutat
**Eco (co-dirección) Segundo premio en el concurso de audiovisuales de la U.P.C.
**Ànsia. Seleccionado en el festival internacional de cine de Catalunya/Sitges/ al igual que en
otros festivales de nivel nacional.
**Engranatges. Primer premio del público en el concurso de cortometrajes “l’Òvul”
**Ghost shot. Seleccionado en el festival internacional de cine de Catalunya/Sitges/ al igual
que en otros festivales de nivel nacional.
**Imatges d’un reflex. Premio Fujifilm al mejor director español y Premio especial del jurado.
Seleccionado en multitud de festivales internacionales.
También es videocreador, consiguiendo con “Encefalograma urbà” el segundo premio en el
concurso “Universo Tatí” Finalista al festival BCN Visual-sound.
Cintia Sánchez-Lafuente
Producción
Licenciada en Comunicación Audiovisual y especializada en Postproducción Cinematográfica
- CECC (Barcelona). Posteriormente estudió los dos primeros años del doctorado de Análisis y
teoría cinematográficos en la Universidad Complutense de Madrid.
Desde el año 2004 compagina labores como profesional en activo con la docencia en diversas
escuelas de cine en Madrid y Barcelona. A destacar su tarea como directora académica
de IPECC, escuela responsable del Máster de Producción Audiovisual de la Universidad de
Alcalá de Henares (2088-2009), y su trabajo como coordinadora del área de Producción de la
escuela CECC (2009-2012).
10
En el área profesional ha sido directora de producción de 12 cortometrajes de ficción en
35 mm, de los documentales “Viaje al planeta rojo” sobre la ONG Payasos sin fronteras,
“Nació” rodado en un campo de refugiados de Líbano y seleccionado a competición oficial
en el Festival Internacional de Amsterdam 2011 (IDFA) y “Mareas” rodado en Cabo Verde, en
postproducción.
En 2010 fundó su propia productora, con la que ha realizado el documental “Oculta. Cartas
desde la locura” sobre la figura de la escultora Camille Claudel, subvencionado por el ICAA y
rodado en París.
En televisión ha desarrollado tareas en el campo de la producción técnica para Eurosports y
Teledeporte de TVE.
Actualmente trabaja como jefa de producción de la productora “Non-stop films” con la que
ha realizado, entre otros trabajos, la producción de la parte rodada en Cataluña de “Como
estrellas fugaces”, largometraje en 35 mm que cuenta con actores de la talla de Maribel Verdú,
Héctor Alterio, Laia Marull y Eduard Fernández.
11
Descargar