Untitled - Arcos -Plataforma de circulación cultural

Anuncio
Arcos es una asociación sin ánimo lucrativo, que nace en el 2013 en Ginebra, Suiza, pensada como una plataforma de circulación artística, con un
trasfondo social fundamental y es el de hacer del arte un salva-vidas maravilloso, especialmente en regiones afectadas por problemas económicos o
sociales.
Arcos busca encontrar respuestas y abrir caminos a las necesidades de oportunidad y visibilidad de ese enorme potencial humano, que trabaja con
la magia del arte y el diseño y que muchas veces, sin posibilidades de apoyo público o privado, se pierde en caminos de desesperanza e ilegalidad.
Paralelamente, Arcos busca propiciar el diálogo entre las producciones artísticas de Colombia y Suiza.
Ámbito
Colombia y Suiza.
Iniciativa de Arcos
Potenciar el arte como elemento de transformación social, a través de una plataforma de circulación cultural, que estableciendo redes con instituciones publicas y privadas, permita identificar, valorar y apoyar a los artistas y su trabajo.
Cómo funciona nuestra Plataforma Artística?
Arcos cuenta con una página web y usa las redes sociales como Facebook, con el fin de establecer un diálogo fácil y dinámico con los artistas, con una
comunidad activa de críticos, curadores, galerías, fundaciones para el arte, instituciones educativas, etc. pero también con un público ávido de saber,
de conocer y de adquirir arte. A través de estas páginas se presentan nuestros proyectos y actividades y se crean enlaces que dan visibilidad al trabajo
de los artistas asociados, por fuera de su contexto local.
Objetivos
• Identificar en medio de contextos frágiles Colombianos, nuevos talentos en el campo del arte y el diseño.
• Crear oportunidades que permitan visibilizar y valorar el trabajo de nuevos artistas colombianos y suizos.
• Propiciar el diálogo entre la producción artística de Colombia y Suiza como forma de enriquecimiento cultural bilateral.
• Fomentar la movilidad nacional e internacional entre Colombia y Suiza, de nuevos artistas y sus obras, buscando nuevos mercados.
• Sensibilizar al estamento publico Colombiano, sobre la importancia de las políticas culturales como herramientas de desarrollo social.
Ginebra, Suiza
2015
Aequum, es un proyecto de exposición colectiva de arte contemporáneo, realizada con 20 artistas Colombianos y Suizos, concebido por Alexandra
Haddad, artista visual colombiana graduada de la Alta Escuela de Artes de Lausana, Suiza, ECAL.
El proyecto busca trascender las barreras lingüísticas, para hablar idioma universal. Se trata de poner en evidencia el proceso a través del cual cada
obra se vuelve independiente y abandona los títulos concedidos por la sociedad, para ponerse en condición de “igual” con sus homónimos internacionales.
El proyecto está pensado en Ginebra, Suiza, el segundo semestre de 2015.
Concepto de la exposición
El concepto nominativo neutro de aequum del latín, que significa igual, propone una búsqueda sobre lo que aún no está determinado, en un espacio
en el que el artista con las experiencias adquiridas, aporta su toque personal a la obra y la traduce a un lenguaje apreciable por cualquier cultura
diferente de la suya. Se trata de obras “democráticas”, que evidencian el proceso mediante el cual la obra se convierte en un ser independiente y deja
atrás las condiciones de sexo, nacionalidad, religión, y demás títulos que otorga la sociedad, y se pone en condición de igualdad con sus homónimos
internacionales.
Las obras expuestas, diferentes en su naturaleza misma, procedentes de la confluencia de diversas tradiciones, filosofías y costumbres, se presentan
en un espacio neutro que propicia el diálogo intercultural entre los artistas y el público.
Roland Barthes en su libro “All Except You” sobre la obra del artista Saul Steinberg, hace una reflexión sobre el tema de la Democracia en el Arte, y
como la obra de Steinberg utiliza figuras y signos que atraviesan la lengua general de la humanidad para encontrar la lengua personal del espectador.
La exposición aequum busca despertar en el público la sensación de lo conocido y generar relaciones de parentesco entre las obras de los dos países.
Expresiones como “se parece a” o “me recuerda a” producidas por el diálogo entre las obras, es lo que en aequum llamamos Democracia entre las
obras de los dos países, en donde no hay una línea que separe las obras de los artistas de las dos nacionalidades.
Las temáticas de las obras pueden ir desde la tradición hasta las expresiones contemporáneas de ambos países, pero también pueden hablar un
mismo idioma generando impresiones similares en un público diverso. Esa es la finalidad de la exposición y ese es el principio bajo el cual las obras de
los artistas serán seleccionadas.
Descripción del proyecto
Aequum se desarrolla en dos momentos diferentes: La exposición colectiva Aequum en Ginebra, Suiza - 2015 y la exposición colectiva en Córdoba,
Colombia - 2016, que se encuentra en proyecto.
En Ginebra - 2015
En Colombia buscamos promover el arte como un instrumento de transformación social, que permite valorizar la cultura e incitar a la creación de
nuevas políticas para la promoción, especialmente en las zonas clasificadas como frágiles en el país.
En Suiza, aprovechamos las excelentes oportunidades del cantón de Ginebra que aseguran la promoción de eventos y lugares destinados al arte y la
cultura, como las galerías, escuelas de arte y museos, beneficiados de un renombre internacional y que estimulan los procesos de intercambio artístico.
Aequum usa el arte por una parte, como medio de expresión de la identidad cultural y por otra, como medio de promoción del arte latinoamericano
en Suiza y viceversa.
El proyecto busca, a través de la exposición colectiva, reforzar y enriquecer las relaciones culturales entre Suiza y Colombia, especialmente Córdoba.
Aequum reunirá 20 artistas representantes de la escena artística contemporánea suiza y cordobesa, los cuales presentarán al rededor de 40 obras
realizadas en torno a la temática del “Arte Democrático”.
La curadora de la exposición, Alexandra Haddad, artista visual graduada de la Alta Escuela de Arte de Lausana, Suiza - ECAL, desea proponer una reflexión al rededor del arte democrático como medio de expresión que va más allá del lenguaje general de la humanidad, para hablar el lenguaje propio
de cada persona.
Artistas invitados en Suiza a la fecha: Angela Marzullo, Cathia Rocha, Carlos y Fabiola Wunderlin, Daniel Zea, Lucia Moure, Lukas Beyeler, Natalia Nosova, Sarah Margnetti y Yannick Lambelet.
Artistas invitados en Colombia: Ana “Chando” Yances, Ángel Martínez, Carlos Gómez, Diana Prieto, Irma Pinzón, Jeinny Ávila, José Yances, Manuel
Castro, Mónica Garzón y Nikolás Camargo.
Organismo responsable
Aequum es organizada por la Asociación ARCOS, entidad sin ánimo de lucro, fundada en Ginebra, Suiza, y concebida como una plataforma de intercambio cultural entre Colombia y Suiza, en la cual el arte actúa como una herramienta para el desarrollo personal y colectivo.
ARCOS crea proyectos cuyos objetivos son aquellos de identificar, valorizar y apoyar los artistas emergentes y sus obras en un entorno artístico. Para
esto, la asociación trabaja de la mano con entidades publicas y privadas, buscando conseguir un mayor impacto en los actores y su entorno inmediato.
Contexto
ARCOS en Colombia, ha decidido situar su proyecto en Córdoba, departamento particularmente rico en recursos naturales y tradiciones, con un
enorme potencial artístico. Córdoba ha sido influenciada por culturas como la indígena, española y árabe, y hoy en día por la norteamericana y europea, y es conocida entre otras por su música, literatura y artesanías.
A pesar del crecimiento y desarrollo de los diferentes medios de expresión artística, la representación de las artes visuales no ha sido explorada en
todas sus posibilidades y de allí las pocas iniciativas locales y el poco apoyo de la capital.
Montería, la capital del departamento, cuenta con un desarrollo urbanístico acelerado, al mismo tiempo que presenta una compleja situación social
dada en gran parte por una población de 45.000 desplazados por la violencia que se asientan en su casco urbano.
Es desde este cuadro social y desde la necesidad de apoyo a la cultura y las artes como herramientas indispensables en el desarrollo de una sociedad
sana, que nace el proyecto Aequum, proponiendo un trabajo mancomunado con las entidades públicas , privadas, educativas, y la sociedad civil, etc.,
buscando como objetivo consecuente, la conciencia de que el arte y la cultura son responsabilidad de todos.
Aequum puede impactar de manera positiva y directa la trayectoria de los artistas participantes, y además lograr un efecto multiplicador del entorno
inmediato y de la sociedad misma.
Objetivo general
Favorecer y fortalecer la producción y circulación artística de las artes visuales en Córdoba, y promover un intercambio cultural y artístico duradero
con la escena artística de Ginebra, Suiza.
Objetivos específicos
- Reforzar los derechos culturales en el departamento de Córdoba
- Estimular la visibilidad y circulación de los artistas locales de Córdoba, emergentes y / o con trayectoria.
- Crear y fortalecer las relaciones artísticas entre Córdoba y Ginebra, Suiza, explorando un camino de alimentación en ambos sentidos a partir y más
allá del proyecto Aequum.
-Establecer una red profesional entre los artistas participantes.
- Resaltar la imagen del departamento y su cultura en el corazón de Europa.
Público dirigido
El proyecto está concebido para artistas emergentes o con cierta trayectoria profesional en el campo de las artes visuales, nativos o residentes del
departamento de Córdoba, Colombia o de Suiza.
Comité
Curadora
Alexandra Haddad M.
Nacida en 1986, en Montería, Colombia. Graduada en Artes Visuales de la Alta Escuela de Artes de Lausana, Suiza, ECAL. Ha participado en exposiciones colectivas en Montería y Bogotá - Colombia y en Lausanne y Biel - Suiza. Se desempeñó como apoyo en el área de Artes Visuales del Ministerio
de Cultura de Colombia de 2009 a 2014. Fue curadora del IX Salón de Artes Bolivariano y VI Salón de Arte Fotográfico 2014 de la universidad Pontificia
Bolivariana, seccional Montería. Actualmente trabaja como diseñadora gráfica, artista independiente en Montería, y como diseñadora del proyecto
Comunidad-es del Ministerio de Cultura, Colombia.
Directora
Mary Ofelia Martínez
Comunicación y Mediación en Suiza
Krisztina Krasznai
Web Master
Fabiola Wunderlin
Contable
Gretel Strouvenel
Gestión en Colombia
Anwar Haddad M.
Ana
“Chando” Yances
Nació en 1959, en Montería, Colombia
Vive y trabaja en Montería, Córdoba
www.artedevanguardia.blogspot.com
En Colombia, trabaja en Joyería, actividad que alterna con la Decoración de Interiores y el Diseño Gráfico. Presta asesoría
a artesanos de Córdoba y Sucre a través del Proyecto Córdoba, programa de Artesanías de Colombia, en nuevas técnicas,
diseño y comercialización de productos, e inicia el rescate de utensilios de uso popular reinventándolos y pintando en
ellos la flora y la fauna de la región, así como diseños propios de los indígenas Emberas. En su taller, “Orígenes”-Tejeduría
de vanguardia, experimenta con las diferentes fibras naturales usadas en la artesanía tradicional como la caña flecha, hilos
y cepa de plátano, iraca, enea e hilos de algodón en tela de hamaca; investiga y trabaja en diseños, tejidos y procesos de
tinturas prehispánicas y con ello, elabora de una serie de objetos utilitarios, decorativos. Su trabajo ha sido comentado por
diferentes críticos, en diversos medios y lugares, tal como la investigadora Michéle Dalmace de la Universidad de Burdeos
en Francia.
Educación
Estudios de Arquitectura en la Universidad Jorge Tadeo Lozano
Estudios de Joyería, Telares y Fotografía en España
Prácticas de joyería de vanguardia
Exposiciones
“Imagen Regional 8” Exposición Colectiva, Montería.
2014
2014
“In-Sinu-Arte” Exposición colectiva Muzac, Montería.
2012-2013 “Salón de Arte Bolivariano, Exposición Colectiva, Montería.
2012
“Salón BAT” Exposición Colectiva itinerante.
2010-2011 “Salón de Arte Bolivariano”, Exposición Colectiva, Montería.
“Museo de Arte Moderno de Cartagena” Exposición Colectiva.
2010
2009
“Muestra Colectiva de Arte Erótico” Barranquilla.
2008-2009 “Mal de Ojo” en el Salón Nacional de Artistas y Exposición colectiva itinerante del Ministerio de Cultura.
2008
“Sinuosidad” Exposición Colectiva Colciencias.
2007
“Transversatilidad “ Exposición individual, Universidad de Córdoba.
“Eros en el Sinú” Exposición individual, Universidad del Sinú.
2005
2004
“Arraigos” Exposición colectiva de Arte Popular, Cerro Matoso
Confesión, 2014
Estructura metálica y fibras naturales
280 x 135 cm
Corraleja
Tallos de caña flecha envueltos en hilos de algodón
de colores amarrados, formando un semicírculo.
Diámetro 50 cm
Amuletos
Instalación
Materiales diversos
Domensiones Variables
Fandango
Tallos de caña flecha envueltos en hilos de algodón
de colores amarrados, formando un circulo
Diámetro 50 cm
Ángel
Mario Martínez Sánchez
Nació en 1979, en Montería, Córdoba
Vive y trabaja en Montería, Colombia
Bachiller*
Acerca de su obra, Ángel Mario no tiene un motor o eje conceptual en el cuál centrar su trabajo artístico, por el contrario
produce sin premeditación y espontáneamente cada una de sus pinturas, y espera que sea el público quién sin ningún tipo
de influencia de su parte, saque sus propias conclusiones y apreciaciones.
* Por solicitud del artista no se incluye biografía
Cantinflas
Acrílicos y pinturas de aceite
55 x 90 cm
Perro sato
Lodo volcánico, óleo, pintura de aceite en spray
180 x 175 cm
Jörg
Óleo, marcadores de aceite para exterior, pinturas de aceite en spray y acrílicos
180 x 175 cm
El Salao, 2013
Acrílico, óleo, aerosol y lodo sobre lienzo
150 x 160 cm
Angela
Marzullo
Nació en 1971 en Rümlang, Zurich.
Vive y trabaja enGinebra, Suiza
www.angelamarzullo.ch
Educación y training courses
2004 Postgraduated studies, HEAD, E. Fontanilles, Ginebra
2001-03 Postgraduated studies, HEAD, J.-L. Boissier, Ginebra
1999
Diploma dissertation, HEAD , Geneva
1998 Diploma, Anselm Stalder, HEAD, Ginebra
1994-98 S Studies, Mixed Media, Sylvie Defraoui, Stanley Brouwn, HEAD , Ginebra
Exposiciones personales
2014 Makita Sisters, Espace Noir, St.Imier
2014 We’ve got five years stuck on my eyes, TM Project, Ginebra
2014 A bras le corps, Vertus, París
2013 Un’educazione 2, Villa et Collezione Panza, Varese
2012 Home Schooling, Ex elettrofonica, Roma
2011 Congrès de Libellules, Biennale d’art des Libellules, Ginebra 2007 Makita Strikes Back, Salón Crosnier, Clase de Bellas Artes, Palais de l’Athénée, Ginebra Residencia Artística 2013 Radio Picnic, Berlín
2009-10 Instituto Suizo, Roma
2007 Utopiana, Erevan, Armenia
Exposiciones colectivas
2014 GVA-BOG, Espacio Odeón, Bogotá
2014 L’Ange de l’Histoire, Centro de Arte Contemporáneo Walter Benjamin, Perpignan
2014 Radio Estman, Kunsthalle, St. Gallen
2013 Capsule 2, Halle Nord, Ginebra 2013 Qui aurait pu imaginer une chose pareille? Perpignan
2013 Cherche appartement, Centro de la Fotografía, Ginebra 2012 Strange loop Gallery, XX, New York
2011 Satin Blanc, l’ov, CAN, Neuchâtel
2010 re-) : un-historical documents, Chapman University, Los Ángeles
2010 Imagining Equality : Women’s Art and Activism, The Guggenheim Gallery, Los Ángeles
2010 Don’t open that door, Istituto Svizzero, Roma
2010 Accademia delle Accademie, The road to contemporary art, Roma
2010 The dark side of the pink, Forde, Ginebra
2010 The Swiss Cube 2, Istituto Svizzero, Roma
2010 L’accumulation primitive, Les Halles, Porrentruy
2009 Iam by Birth a Genevese, Vegas Galerie, Londres
2008 Art Chêne, Biennale d’art en ville, Ginebra 2008 L’effet papillon, Centre d’édition contemporaine, Ginebra 2008 Art cannot be unthought, La Rada, Centro d’arte contemporanea, Locarno
2008 Touriste, Fondation d’entreprise Ricard, París
2008 Orchard, New York
-Biografía completa en www.angelamarzullo.ch
MAKITA ICE CREAM
Fotografía digital, inkjet
Impresión, pearled photographic paper,
92 cm x 122.5 cm,
Roma, 2010 Helado de diferentes sabores. El proyecto consiste en preparar diferentes clases de de helado cada vez, con el fin
de pintar por encima de las fotografías de autortrátos.
Foto: Sandra Pointet
MAKITA TEMPERA
Performance en vivo, 30’ 100 huevos rellenos con una mezcla de pigmentos, huevos y aceite de linaza.
Who’s afraid of Performance Art?
BAC, Geneva, 2011
Makita arroja huevos rellenos de pintura témpera a la pared. La imagen plasmada es tan grande como las gotas de intura se sobreponen. El
huevo actúa como símbolo de fertilidad, y se transforma en herramienta de pintura y bomba de color, una referencia a algunas formas de
activismo político. Foto: Dorothée Thébrt
MAKITA MI SCAPPA LA PIPI
Fotografía sobre aluminio
150 cm x 100 cm, Geneva, 2004
En el video una mujer vestida de traje, se pasea al rededor de Naciones Unidas en Ginebra, marcando su territorio en los límites de la
organización internacional con orín. En colaboración con Michael Hofer
Foto: Sandra Pointet
Carlos
Gómez
Nació en 1963, en Cerete, Córdoba
Vive y trabaja en Cartagena de Indias, Colombia
Educación
2012-2014 Candidato a maestría Universidad de Antioquia, Convenio UNIBAC.
2006
Seminario taller sobre Investigación en Arte, CIDESBA.
Maestro en Artes Plásticas Universidad del Atlántico.
Taller de Dramaturgia Yesid Páez
2002
2001
Técnico en Artes Plásticas Escuela Superior de Bellas Artes de Cartagena de Indias.
1989
Taller de Instalaciones Doris Salcedo
1988
Taller de Arte Experimental Miguel Ángel Rojas
1988
Taller del Color I y II Víctor Laignelet.
1988
Diploma de Maestro en Artes Plásticas educación no formal, Escuela de Bellas Artes, Cartagena de Indias.
1985
Taller de Grabado Humberto Giangrandi
Exposiciones Colectivas
2007
Muestra procesual, experimental Docente y Estudiantes “Pintura Dos manos” ESBA.
2006
Pintura Acción, Convocatoria Juegos Centroamericanos y del Caribe”
2005
“No se lo digas a nadie”. Museo de Arte Moderno de Cartagena.
Artistas contemporáneos en Cartagena. Universidad de San Buenaventura.
2001-1999 Postales Colombianas Itinerantes, Galería Jorge Álzate Avendaño, Galería Espacio Vacío. Expuesta en la Bienal
de la Habana en en Cuba, Feria Internacional del Arte Arco, Madrid,España.
Pintores de la Costa Atlantica, Galeria Club el Nogal, Santa Fe de Bogotá.
2001
Nueva Colección Museo de Arte Moderno de Cartagena.
Salón Bolívar Grande ESBA, Cartagena de Indias.
2000
2000
Galería Origen El Señor de las Mujeres, Santa Fe de Bogotá.
Exposiciones Individuales
2013
Homenaje a M. Gossain Jattin. UNIBAC. Cartagena de Indias.
Exposición “Quimera”, Biblioteca Piloto de Barranquilla.
2009
2008
Exposición “Quimera”, Museo de Arte Moderno de Cartagena.
2006
Invitado II Encuentro Internacional Colombo Árabe, Cartagena.
2006
“Las Flores del Alba” Universidad Tecnológica de Bolívar.
2005
Símbolos y Mitos Judeo-Cristianos Fundación Antonio de Arévalo Tecnar, Cartagena de Indias.
2004
“Como la Flor de la Hierba” Alianza Colombo-Francesa, Cartagena de Indias.
2003
“Comida Para Cadáveres” Universidad Jorge Tadeo Lozano.
2001
“Sol y Luna, Museo de Arte Moderno de Cartagena.
2000
“El señor de las Mujeres”, Biblioteca Comfamiliar, Barranquilla.
Galería Jaramillo, Montería Córdoba.
Premios
2000
1996
1993
1988
1987
Segundo puesto Salón de Arte Bolívar Grande, Cartagena
Mención de Honor, Salón de Arte Joven, Santa Fe de Bogotá
Primer Premio Salón Regional de Artistas de Barranquilla
Primer Premio Sexto Salón Universidad Jorge Tadeo Lozano, Cartagena de Indias.
Primer premio Salón Pier Daguet, Escuela de Bellas Artes, Cartagena de Indias.
-Biografía completa en www.association-arcos.ch
De la serie Quimera, 2009
Acrílico sobre lienzo
46 x 64 cm
De la serie Quimera, 2009
Acrílico sobre lienzo
100 x 200 cm
De la serie Quimera, 2009
Acrílico sobre lienzo
100 x 200 cm
Jörg
Óleo, marcadores de aceite para exterior, pinturas de aceite en spray y acrílicos
180 x 175 cm
De la serie Quimera, 2008
Acrílico sobre lienzo
147 x 100 cm
Carlos
y Fabiola Wunderlin
Carlos nació en 1974 y Fabiola en 1963, en Barranquilla, Atlántico, Colombia
Viven y trabajan en Lausana, Suiza
Carlos Wunderlin
Formado como técnico informatico en Suiza. Empezó a trabajar la fotografía en 2010 y desde entonces se ha enfocado en
la fotografía de paisajes, ha recorrido diversos paises capturando, no solo los paisajes naturales, sino eventos culturales y
étnicos. Con las imágenes recopiladas de su último viaje por los Estado Unidos, realizará una exposición de su trabajo en la
galería de arte “Beau Regard” en Montreux suiza.
Participo en la manifestacion “Aux trois-chene ça Bouge” en una exposición conjunta con su hermana Fabiola Wunderlin
artista plastica. Vive y trabaja en Lausana, Suiza.
http://www.shutterstock.com/g/Carlos+Wunderlin
http://flickrock.com/61193186@N03
Fabiola Wunderlin
Trabaja actualmente como artista independiente, así como de Diseñadora gráfica y diseñadora web. Nos muestra de una
manera personal los elementos y conceptos que hacen parte de su vida cotidiana y nos hace entrar, a través de colores y
de formas, a su mundo de fantasias y sueños.
Sus últimas obras incluyen fotomontajes que realiza a partir de fotografías de su hermano Carlos, aficionado de este arte.
Ha realizado numerosas exposiciones colectivas e individuales en Suiza.
Nous les dames, 2014
Fotografía sobre papel baryta gloss, 320 gsm
62.5 x 41.5 cm
Pèche et mat, 2014
Fotografía sobre papel baryta gloss, 320 gsm
62.5 x 41.5 cm
Cathia
Rocha
Nació en Sión en 1985
Vive y trabaja en Grône (VS) y Gland (VD), Suiza
cathiarocha.com
Formación
2012 – 2011
2009 – 2011
2006 – 2009
2005 – 2006
Master of Advanced Studies pour le degré secondaire II, HEPL, Lausanne
Master of Arts HES-SO orientation Trans-, médiation et enseignement, HEAD, Genève
Bachelor of Arts HES-SO en arts visuels, ECAL, Lausanne/Renens
Año propédeutique, ECAL, Lausanne
Proyectos / Exposiciones
2013
Participación en la edición SOMETIMES YOU EAT THE BAR, SOME TIMES THE BAR EATS
YOU, colección TOHU BOHU dirigida por Didier Rittener y Benjamin Stroun, editada por la HEAD, Genève
2013
2013
2012
2011
2011 2010
2010
2010
2009
2009
2009
2009
Fabrice Gygi
Lausanne
BANANA SPLIT, Exposición colectiva, Sonnenstube, Lugano
Participación en SKETCHBOOK PROJECT, The Brooklyn Library, New York
Exposition colectiva en el atelier Ex-Werner, Genève
TENDO, exposición en dúo con Virginie Marnat-Lempoeels (F), Collectrices, Lausanne
ACCROCHAGE VAUD [2011], exposición colectiva, Museo cantonal de Bellas Artes, Participación en el proyecto de mediación creado por la Maestría orientation Trans- para la exposición IMAGE-MOUVEMENT, Centro de Arte Contemporáneo, Ginebra
Participación con la Maestría orientation Trans- en ART CHÊNE, 4a Bienal de art en la ciudad, Ginebra
Exposición personal en Darse, Ginebra
Participación en el proyecto de mediación creado por la Maestría orienta
tion Trans- pour LES URBAINES, Lausanne
Participación en el Workshop TROPICAL LAB y exposition colectiva, Lasalle Art College,
Singapour
Seleccion de trabajos de Bachelor y Master ECAL [2009], exposición colectiva, Espace
Lausannois d’Art Contemporain, Lausanne/Renens
UTOPICS, 11e exposición suiza de escultura, Bienne. Proyecto de escultura para el evento llevado a cabo por algunos estudiantes de Artes Visuales bajo la dirección de Prix / Distinctions
2009
Premio Raiffesen por el trabajo de Bachelor en ECAL, Lausanne/Renens
Turkey slash Turkey, 2010
esfero y lápiz sobre papel
70 x 50cm
Sin Título, 2008
esfero y lápiz sobre papel
100 x 70cm
Gone, 2010
esfero y lápiz sobre papel
70 x 50cm
Daniel
Zea
Nación en 1976 en Bogotá, Colombia
Vive y trabaja Ginebra, Suiza
www.danielzea.org
Diseñador y compositor colombiano establecido en Ginebra. Su universo artistico gira en torno a la música instrumental y
electroacústica, así como a la programación. Colabora regularmente en proyectos interdisciplinarios (danza contemporánea,
performance, artes visuales) y es profesor de la Alta Escuela de Arte y Diseño de Ginebra (HEAD) en donde enseña elementos
básicos para la programación de plataformas interactivas de video y sonido. Es miembro fundador del Ensamble Vortex en el
cual participa como compositor e intérprete de música electroacústica.
Colabora con varios artistas para la creación de instalaciones sonoras, audiovisuales e interactivas. Da cursos en la Alta Escuela
de Diseño de Ginebra.
Exposiciones
2014
Anatomical DJ, instalación interactiva para la exposición “anatomies de Vésale au Virtuel” en el Musée De La Main de Lausanne.
2013
Loteria, Instalación interactiva para la exposición Festival Colombie au duplex-Genève
2013
Erdbeben, Instalación video-sonido en colaboración con Alexandra Maurer.
2012
KINECTIKUT, coreografía sonora radiofónica para cuatro performistas y cuatro computadores con cua-
tro kinects.
2012
TREMBLEMENTS ( Mittelstoffel) Performance de Alexandra Maurer
2011
Vorstufe Performance de Alexandra Maurer
2011 Alexacrash, Instalación video-sonido en colaboración con Alexandra Maurer
2010
Wasserfront, Instalación video-sonido en colaboración con Alexandra Maurer
2009
Brisures, Música para el performance de Yann Marussich. Solicitada por Perceusse productions scène con el apoyo de la Sociedad Suiza de Autores (SSA)
2009
Bleu Remix, Música para el performance de Yann Marussich. Solicitada por Sk-interfaces, Luxembourg.
2009
Bleu Remix, Música para el performance de Yann Marussich. Solicitada por la Fondation Royaumont et du Festival Archipel
2009
Orejas de Mosca, Instalación para el Jadrín Medieval de l’abbaye de Royaumont. Solicitada por el estado
francés.
2008
Swim, Instalación video-sonido en colaboración con Alexandra Maurer
2006
Muro, Instalación video-sonido en colaboración con Alexandra Maurer
2005
Impulses, nstalación video-sonido en colaboración con Alexandra Maurer
-Biografía completa en www.danielzea.org
Brisures, 2009
Performance
Cencepto e interpretación: Yann Marussich
Construcción de decor: Cédric Bach
Composición sonora y programación: Daniel Zea
Iluminación : Michel Guibentif
Anatomical DJ, 2014
instalación
Ordinateur, kinect, 6 haut-parleurs, projecteur
Kinecticut, 2012
Coreografía sonora radiofónica
Performers, computadores, kinect
Diana
Prieto (Dyo Kodou)
Nació en Montería, Córdoba
Vive y trabaja en Montería, Colombia
www.fb.com/kodou.dyo
Educación
2014
2013
Universidad de Málaga Creación y retoque de imágenes con software libre
Knight Center for Journalism in the Americas.
Especialización en Periodismo de Datos. University of Texas at Austin – Online
Universidad del Sinú Elías Bechara Zainúm. Diplomado Periodismo Digital
2012
Microsoft Virtual Academy. Diplomado Nube Privada
2011
Carrera Nube Privada: Infraestructura de Virtualización
Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA)
Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. Desarrollo Web
Programación de Páginas Web con HTML y Javascript
Diseño Gráfico
Transformación De Objetos y Efectos Especiales Multimedia
2007- 2012 Universidad del Sinú Elías Bechara Zainúm. Comunicación Social y Periodismo
Exposiciones y reconocimientos
2013
Mención especial Premio de Periodismo Simón Bolívar. Proyecto Multimedia Ruta del Despojo de Gina Morelo.
2do Lugar en el IV Concurso de Periodismo “Energía para crecer”. Electricaribe.
2013
2012
1er Lugar en el IV Concurso de Periodismo “Energía para crecer”. Electricaribe.
2011
Intervención y Montaje interactivo de Apertura. Seminario Internacional de Arquitectura Contemporánea. Unisinú
2011
Reconocimiento y publicación de Centaurus on Crystals. Arte Digital Destacada. Revista Don’t Panic. Londres 2011Reco
nocimiento Mejor Obra Experimental Solstice. 2º Festival Cine Sinú. Montería
2011
1er Salón de Arte Digital y Fotografía Experimental. Creación y Reconocimiento. Unisinú
2010
1er Lugar en Concurso de Video Producción del Cortometraje Letras de Sangre. UPB
2010
Director de Fotografía Documental Los pies, una memoria que camina. UPB
LA REINTERPRETACIÓN DEL GLITCH - La belleza del error
La estética glitch se expresa generalmente como resultado de errores tecnológicos en los equipos o los códigos de software de la imagen
digital, produciendo efectos visuales que fragmentan, deforman, descolorizan, saturan y llenan de ruido la imagen original.
Las mutaciones son infinitas y pueden dejar la imagen original irreconocible, usando como medio la superposición de capas simples,
tales como patrones lineales, códigos para generar distorsiones o simplemente cambiar la perspectiva de la imagen y arrastrarla hacia
otros planos, moldeándola en 3d.
Durante un periodo de 5 años mi trabajo se ha centrado en experimentar diversos software, crear combinaciones y herramientas
propias con tal de poder expresar las sensaciones e impresiones que absorbo del entorno. Mezclando fotografía, video y pintura digital
puedo hacerme dentro del glitch mi propia interpretación del error. Encuentro inspiración en la naturaleza; su geometría y sus colores,
especialmente en fenómenos físicos como el movimiento ondulatorio, manifestado en los grandes cuerpos de agua, la luz y el sonido.
Muchas de mis obras manejan paletas de color extraídas de minerales y animales, e intentan resaltar ese encuentro con lo orgánico.
Deviation , 2014
Serie de 5 piezas, Glitch de fotografía. Pintura Digital
Mixed media
2000 x 2000px
300dpi
La espuma como paisaje en movimiento, sufre una desviación en su ruta de distorsión
y desplazamiento original, siendo alterada por cortes circulares
que rotan en torno a ella a modo de lente de aumento.
Crooked Dance, 2013
Serie de 7 piezas, Glitch, Pintura Digital
Mixed media
2000 x 4000px
300dpi
Una inocente porción de pintura iridiscente danza y recorre el espacio sutilmente, hasta que se ve transformada por distorsiones y cortes geométricos que alteran radicalmente su apariencia.
Mémoire
Video
Son par Carlos Marin
https://www.youtube.com/watch?v=o5he5oWqEG8&feature=youtu.be
Irma
Pinzón
Nació en 1968, en Montería, Córdoba
Vive y trabaja en Montería, Colombia
Educación
Estudios en Bellas Artes Montería
Taller de Arte contemporáneo “La Realidad, un modelo para Armar” por Jaime Iregui
Taller “ Color” por Luis Luna
Taller “ Hacia lo transversal en la pintura”, por la artista Delcy Morelos
Taller “Sensibilización y apreciación del Arte” por los artistas Johana Calle, Cristo Hoyos, Jaime Ávila y An
tonio Caro
Seminario “ Arte Conceptual” por María Lovino
Exposiciones
“Muestras de artistas de Córdoba y Sucre” Montería, Córdoba
“Imagen del Caribe”, Salón de artistas Costeños, Cámara de Comercio de Barranquilla
“Fabularios” Museo de Arte Contemporáneo de Cartagena de Indias
Salón Regional de Artistas XIV
Salón Regional de Artistas XIII
Premios
Premio IX Salón de Arte Bolivariano, Universidad Pontificia Bolivariana, seccional Montería
Mencion de Honor X Salón de Artistas Costeños, Cámara de Comercio de Barranquilla.
Lo doméstico no quita lo valiente, 2014
Serie de 4 obras
Acrílico sobre lienzo, formatos variables
Los usos que nos dicta la cultura abarcan los escenarios más corrientes de la cotidianidad y se evidencian en el reflejo de los
recuerdos traídos para validar lo que somos. Cuando estamos pequeños, un trapero más que un objeto de limpieza es un
ser “animable “ que puede estimular nuestra imaginación y darle vida a personajes pensados desde las carencias o los deseos enseñados. La intención de la artista es encontrar en lo domestico el valor de lo lúdico y rescatar en lo cotidiano el recuerdo dignificante como forma de conjurar lo violento o amargo del pasado. Transmutar la función básica y jugar a recrear funciones con un trapero como pretexto, es de algún modo revertir las posibilidades dadas al objeto como identificador de género.
Marca Indeleble, 2013
Acrílico sobre lienzo
170 x 150 cm
Rituales Urbanos
Serie
Acrílico sobre tacos de madera
18 x 22 x 0.5 cm
Pequeñas ceremonias que se repiten regularmente en una ciudad en pleno crecimiento.
Al mismo tiempo proporcionan placer y bienestar formando parte de nuestro “respiro cotidiano”.
Jeinny
Avila
Nació en 1995, en Montería, Córdoba
Vive y trabaja en Montería, Colombia
Educación
2014
2011
Estudiante de arquitectura de la Universidad Pontificia Bolivariana, seccional Montería
Bachiller de la Sagrada Familia, Montería
Exposiciones
2014
VI Salón de Arte Fotográfico 2014, Universidad Pontificia Bolivariana, seccional Montería
Salón del Manga y el Cómic 2014, Universidad Pontificia Bolivariana, seccional Montería
Premios
Premio VI Salón de Arte Fotográfico 2014, Universidad Pontificia Bolivariana, seccional Montería
Premio Salón del Manga y el Cómic 2014, Universidad Pontificia Bolivariana, seccional Montería
Segundo puesto Concurso de Pintura, Colegio Liceo Montería, 2011
Sola y esperando, 2013 (detalle)
Fotografía digital
960 x 720 px
Midori, 2014
Acuarela y tinta
21 x 29.7 cm
Sin título, 2014
Acuarela y tinta
21 x 29.7 cm
José
Yances
Nació en 1986, en Montería, Córdoba
Vive y trabaja en Montería, Colombia
HTTP:// VIMEO.COM/JLYANCES
Educación
2014
2013 2013 2012
2010 2010 2010 2009 2009 Filosofía, (en curso) universidad de Antioquia. Medellín, Colombia.
Curso El cuento y las estéticas de la brevedad 1, Biblioteca EPM Medellín
Curso viajes estéticos por la literatura y el cine. Biblioteca EPM. Medellín
Taller y publicación de crítica de arte del XIV salón regional de artistas, zona centro-occidente.
Seminario de Curaduría e Investigación en Arte II Ciclo. Museo de Arte
Seminario de Curaduría e Investigación en Arte – Museo de Arte Moderno Medellín.
Encuentro Nacional de Estética y Filosofía del Arte Universidad de Antioquia. Medellín.
Seminario Diseño de Exhibición para Museos - Universidad de Antioquia. Medellín.
Primer Congreso Internacional de Estudios Teatrales, Universidad de Antioquia, Medellín.
Exposiciones
“Muestras de artistas de Córdoba y Sucre” Montería, Córdoba
“Imagen del Caribe”, Salón de artistas Costeños, Cámara de Comercio de Barranquilla
“Fabularios” Museo de Arte Contemporáneo de Cartagena de Indias
Salón Regional de Artistas XIV
Salón Regional de Artistas XIII
Premios
Premio IX Salón de Arte Bolivariano, Universidad Pontificia Bolivariana, seccional Montería
Mencion de Honor X Salón de Artistas Costeños, Cámara de Comercio de Barranquilla.
Cuerpo Pesado (Autorretrato), 2013
3 Fotografías
Digital, color
Lo pesado no le pertenece al cuerpo, como le pueden pertenecer sus extremidades, su capacidad motriz o su potencia para desarrollarse al ritmo
de vida. Pero cuando lo pesado anida, se vuelve más propio que la sangre. Si viene de afuera o nace conmigo no es lo importante. Lo importante a
resolver es como alivianarlo?
Panóptico de luz, 2012-2014
(Serie de 150 fotografías)
Digital, cámara de móvil (2MPX) B/N
“Estar atento, mirar, buscar la toma precisa. Cuando algo interesante aparecía, me acercaba lo suficiente para conseguir una
buena toma y con una sola posibilidad disparaba. Con esta disposición fui recorriendo calles, avenidas, buses, taxis. Cualquier
lugar era propicio para encontrar ese lugar distintivo.”
Lucia
Moure
Nació en Bogota, Colombia
Vive y trabaja en Ginebra, Suiza
www.luciamoure.com
Educación
2009
2000-03
REAL, Postgrade ceramics & polymers- HEAD Ginebra, CH
Industrial Design, Jewellery, HEAD Ginebra, CH
Gemmology Studies, GIA Londres, RU
Classical dancer
Premios y residencias
2011 Residencia en Sanskriti Kendra, New Delhi, India
2004 Bourse Lissignol , Ginebra, CH
Exposiciones individuales y performance
2012
Vastraharan, performance en colaboración con Lucie Eidenbenz,
Le Cabanon,UNIL, Lausanne CH
Beautiful Forevers, Ex Machina, Ginebra, CH
2011 Damsel in distress, Kabaret burlesK, Fonderie Kugler
Cut caine devices, saunagallery, Bogotá Colombia
2010 Three mile island acident, espace rien, Ginebra
Holypops, Duplex, Ginebra
Chalkfloor, happening pointe de la Jonction, Ginebra
Tangohoney, performance en el marco de nychthémère 2010, Ginebra
Wildest dreams, Maison Visinand, Montreux, VD
2009 Can’t take my eyes out of you, festival de bouche à oreille, théâtre de la Parfumerie, Ginebra
Bayadère on ink, asociación ginebrina de grabado, API
2008 Fairy Trails, espace cheminée nord, Usine Kugler Genève
Exposiciones colectivas
2014
LA REPUBLIQUE, curateur Président Vertut, Villa du parc, Annemasse, FR
2013
Plus Jamais Seul, Standards, Rennes, FR
SAS, Usine Kugler, Ginebra
2012
Cual Amor, Desborde, Bogotá Col
Sanskriti Kendra artists in residence, New Dehli, IN
Hindini Pada, performance at Sanskriti Kendra, New Dehli, IN
2011 Kugler Remix, Usine Kugler, Ginebra
Apparition , Villa Bernasconi, Ginebra
2010 Sanctus bar, Art en Ile, Ginebra
2009 Cercco expose, Villa Dutoit, Ginebra
Genevese by birth, Vegas gallery Londres GB - Forde Ginebra
2008 Double vue, biennale d’art en ville, Ginebra
O les filles! Maison Visinand, Montreux, VD
2005 Exhibition of the laureates of Berthoud Lissignol Chevalier Galland Grant,
Art en Ile, Ginebra
2004 Exposition des bourses Berthoud Lissignol Chevalier Galland,
Centre d’Art Contemporain, Ginebra
-Biografía completa en www.luciamoure.com
Cobertura de supervivencia, 2011
Pontón en Madera, superficie de miel
Instalación en colaboración con Simón Deppierraz para “Apparition”
India’s national symbol, 2012
Árbol Banyan, tubos de plástico neón, polvo Holi amarillo brillante
Sanskriti Kendra, New Delhi
Asleep growing, 2008
Sustrato de hongos en forma de feto humano, con su cultivo de hongos
Lukas
Beyeler
Nació en Lausana, Suiza
Vive y trabaja en Zurich, Suiza
www.lukasbeyeler.com
Artista visual graduado de la Ecole Cantonale d’Art de Lausanne (ECAL), premio de la Fondation Ernest Manganel
en 2005 por su proyecto de grado.
Entre otras, Lukas ha sido asistente de fotografía de Walter Pfeiffer en varios proyectos. En 2009 Lukas proporcionó visuales en vivo y diseño del escenario para Bruce LaBruce’s live performance ‘Macho Family Romance’ en
el Theater Neumarkt, Zurich.
Su trabajo fue incluido en ‘New Art from Switzerland’ en el Essl Collection de Vienna y sus videos han sido
reproducidos en el Mix NYC Film Fest (NYC, 2007 & 2009), Yerba Buena Center for the Arts (San Francisco,
2008 & 2010), Fully Flared Film Fest (Berlin, 2010), MADRe Museum (Naples, 2009), Animatter Film Fest(British
Columbia, Canada, 2010), The Horse Hospital (London, 2009, 2010 & 2012), Vision of Excess(London, 2009),
OutFest (Los Angeles, 2008), Collective Unconscious (NYC, 2008), Mise au Jeu(Montreal, 2011) y S&S Project
(Chicago, 2012)
En 2011 Lukas colaboró con Bernhard Willhelm y se presentó en el ‘S/S Men’s Collection 2012’ in Paris.
En 2013 Lukas recibió el premio Prix du Jury de la exposición ‘Accrochage [Vaud 2013]’, Musée cantonal des
Beaux-Arts, Lausanne.
Artistas como Fabrice Gygi, John Armleder and Karim Noureldin participaron en sus proyectos.
-Biografía completa en www.lukasbeyeler.com
Lukas Beyeler para Kunt, 2013
Dirección Artística y fotografía
Mainstream fever, 2011
Video proyección
1:16 minutos loop 16/9 HD
Soundtrack: Louise Hay
Starring: Marcy Darcy
Gals Panic, 2010
Video
3:17 minutos 16/9 HD
Manuel
Castro
Nació en 1955, en Montería, Córdoba
Vive y trabaja en Montería, Colombia
Administrador de Empresas de Fundecor. Se desempeñó como marquetero durante 25 años antes de participar como
artista en exposiciones colectivas en el Muzac, en el Salón Regional y Nacional de Artistas, en el BAC, en Imagen Regional
y el Salón de Arte de la UPB.
Actualmente se desempeña como artista y como asistente de montaje de diversas exposiciones en Montería Córdoba.
Su obra se centra en el análisis de los problemas sociales en Colombia, principalmente en Córdoba, investigando y obteniendo información a partir del intercambio y diálogos con madres comunitarias, desplazados de la guerra, huérfanos,
artesanos y campesinos. Muchas de sus obras son creadas con materiales reutilizados o de desecho, así como elementos
naturales extraídos de la zona de investigación.
Exposiciones
2012
Salón BBVA – Nuevos Nombres Banco de la República
Itinerancia: Medellín, Cartagena, Pereira, Bucaramanga.
2012
Salón de Arte Bolivariano - UPB
2011
Primer Festival Internacional de la Artes Escénicas del Caribe
2011
42 Salón Nacional de Artistas
2010
Sueños del Libertador en el Caribe
2010
Casa de la cultura de Montería
2010
Segundo Lady Fest
2009
13 Salones regionales de artistas – Zona Caribe - Curaduría Hacer del cuerpo
2008
Reactivaciones – Espacio de experimentación
Culo de Parque (detalle), 2014
Tejido en fibra del bagazo de la caña de azucar
Dimensiones variables
Ever Cordero, 2014
Instalación con objetos domésticos
Dimensiones variables
Culo de Parque, 2014
Tejido en fibra del bagazo de la caña de azucar
Dimensiones variables
Mónica
Garzón
Nació en 1961, en Montería, Córdoba
Vive y trabaja en Montería, Colombia
Educación
2007
2007
2006
2003
1997
1996
1994
1994
1990
1989
1986
1984
Realización de proyectos de arte, Con Rafael Ortiz, Bco. de la República
Apreciación del Arte con Cristo Hoyos, Muzac.
Dibujo con Johana Calle, Muzac. Diseño con Antonio Caro, Muzac. Apreciación del arte Contemporáneo, con Humberto Junca. Bco. de la República
Lectura de imágenes, con Carlos Salazar. Bco. de la República
Color, con Luis Luna, Bco. de la República
Pintura con Jaime Iregui. Bco. de la República
Dibujo, con Martha Rojas. Bco. De la República
Color, con Martha Millán. Bco. de La República
Pedagogía artística, Universidad Complutence de Madrid
Grabado en linóleo con Fabián Rendón. Bco. de la República
Artes Plásticas, Escuela de Bellas Artes, Cartagena de India
Grabado en metal, con Humberto Giandigrandi, Bco. de la República
Exposiciones
2010
III Salón BAT
2010
“Interferencia” Auditorio Ronda del Sinu, Montería
2010
“Introitus” Casa España, Cartagena de Indias
2010
Salón de Arte UPB, Montería
2007
“Plural” auditorio Ronda del Sinú, Montería
2007
«Oncology On Cavas, Londres, Inglaterra
2006 «Fabularios» Museo de Arte Moderno de Cartagena de Indias.
2002 Entre cielo y tierra, Montería.
2000 Primer Salón de Arte Visual, Valledupar.
2000
Nuevos Nombres, zona Caribe
1997 VIII Salón Regional de Artistas, M. A. C. Santa Marta.
1997
Imagen Regional 2, Biblioteca Luís Ángel Arango, Bogota Colombia.
1995 VII Salón Regional de Artistas, M.A.M. Cartagena.
1994 IV Salón de artistas costeños, Barranquilla.
1993 I Ssalón de artistas de Córdoba, Montería.
1992
Pasteles, Sala Nueva Acrópolis, Bucaramanga.
1992 Pasteles, Sala Rafael Prada Ardila.
1984 Salón de Arte Jóven, Universidad Jorge Tadeo Lozano, Cartagena, Colombia.
Distinciones
2010 Seleccionada salón III BAT
2010
Premio concurso sueños del libertador. Barranquilla Atl.
2007
Afiche del congreso nacional de Entomología.
2002 Condecoración de la Secretaria de Cultura de Córdoba.
1985 Tercer puesto Salón de Arte Joven, Universidad Jorge Tadeo Lozano, Cartagena.
“El Arte para mi es una búsqueda de la verdad. me encuentro en cada cosa que contemplo y creo una relación intima con ello. desde la infancia dibujaba incesantemente la figura humana en especial a la mujer, luego retrate a las personas cercanas.Después me encontré con que el
Arte es una forma de vida y una profesión. Lo estudié y lo asumí de tiempo completo y comencé a exponer temas de reuniones sociales en
donde cada una de esas personas dentro de las escenas que pintaba, era yo. Luego me auto-retraté muchas veces hasta llegar a aceptarme,
conocerme y reconocerme. De allí en adelante he disfrutado pintando todos los temas. Pienso que en el arte no hay que pensar, pero si hay
que sentir, disfrutar y plasmar con verdad. Todo lo demás es añadidura. He pasado por varios estilos, desde el impresionismo, el arte gráfico,
ilustrativo y el arte pop. Creo que seguiré expresándome de la forma en que lo vaya sintiendo, sin proponerme un estilo, un tema o un concepto. Solo seré fiel al momento y al Arte”
Las lloronas (detalle)
Díptico
Color y acuarela sobre cartón acuarela
25 x 35 cm
El nombre nace de la leyenda popular “La Llorona” y me inspire en el dolor de las madres que lloran a sus hijos víctimas del conflicto armado
en Colombia, convirtiéndolas en unas lloronas o vírgenes o en La Piedad de Miguel Angel. Las Lloronas pueden estar en cualquier espacio
donde el dolor de una madre se encuentre.
Ever Cordero, 2014
Instalación con objetos domésticos
Dimensiones variables
Retratos de Raúl Gómez Jattin
Díptico
Retratos en homenaje a mi poeta amigo, a su vida y su trabajo
Natalia
Nossova
Nació en Magnitogorsk, Rusia
Vive y trabaja en Rolle, Suiza
www.natalianossova.com
Educación
2005-2009 ECAL/Ecole cantonale d’art de Lausanne, Renens, Suiza - Bachelor en Arts Visuels
2008
Pasantía en “Prints and Illustrated Books Department”, MOMA Museum of Modern Art, New York, USA
Exposiciones individuales
2011
“Surface Areas”, GB/PROJECTS, Ginebra, Suiza
Exposiciones colectivas
2011
“Exposition GP” SemArt Gallery, Mónaco
“Outside In”, Sciernes – Picat, Rougement, Suiza
“Accrochage 2011”, Musée cantonal des Beaux Arts de Lausanne, Suiza
2010
Simple Gallery, Gstaad, Suiza
2009
“Tropical Lab” workshop, LASALLE college of the arts, Singapore
Ecal workshop con Niele Toroni, Renens
Publicaciones
“L’art à moins de 1000 francs”, Encore! Le Matin Dimanche 05/02/2012
“Une oeuvre lumineuse”, Le Figaro Magazine 28/10/2011
‘Scotch : Green, Light Blue and Blue’, 2011
Adhesivo sobre Dibond, 130.5 x 90.5 cm
‘Domestication of a View’ N° 1.2010
Impresión directa de la piel de la vaca
127 x 87cm
‘Suspended Grid Variations : broadened’, 2011
Metal y resina, 130 x 100 cm
Nicolás
Camargo
Nació en 1978, en Montería, Córdoba
Vive y trabaja en Montería, Colombia
Educación
2006 Taller “La pintura pinta bien» por el maestro Paulo Licona. Área Cultural, Bco. de la República.
2005
Seminario Taller «Un acercamiento al proceso de investigación- creación En el Arte Contemporáneo» por los
artistas Cristo Hoyos, Humberto Juanca, Johana Calle, Antonio Caro y Jaime Ávila. Muzac.
2003 Seminario «Lectura de Imágenes» Por el artista Carlos Salazar Arenas. Área Cultural Bco. de la Republica.
2002 Seminario «Arte Conceptual» por María Iovino.
Seminario «Arte del Gran Caribe» por Álvaro Medina,Bco. de la Republica Barranquilla.
2001 Taller «Hacia lo transversal en la Pintura» por la artista Delcy Morelos. Bellas Artes, Montería.
2000 Taller «Curaduría de Arte» por el curador Alcides Figueroa. Unicordoba.
Exposiciones
2008 «41 Salón Nal. de Artistas,»Museo de Arte la Tertulia. Cali.
2007
Exposición « Fabularios 2»Universidad Del Norte, Barranquilla.
XII Salón Regional, Curaduría «Maldeojo», Riohacha. Exposición «Imagen Regional 5». Biblioteca Luis Ángel Arango María Iovino.
Seminario “Arte del Gran Caribe” por Álvaro Medina,Bco. de la Republica Barranquilla.
2007
V Bienal de Artes de Valencia, España. «Encuentro de 2 mares».
2007 « II Salón BAT de Arte Popular», Biblio- Teca Luis Ángel Arango, Bogotá.
2006 «Exposición Fabularios» Museo de Arte Moderno de Cartagena.
2006 «40 Salón Nal. de Artistas» incluido en las curadurías «Bordecaribe» y «El Caribe nos mira». Galería ValenZuela y Kleener, Bogotá.
2005 «XI Salón Regional de Artistas», Biblioteca Departamental, Valledupar. 2004 «XXXIX Salon Nal. de Artistas. Mu
seo de Arte de la Universidad Nacional, Bogotá.
2003 «X Salón Regional de Artistas, Zona Norte. Museo del Caribe, Barranquilla.
2002
“XII Salón de Nuevos Artistas Costeños. Teatro Amira de la Rosa, Barranquilla.
2000
“IX Salón Regional de Artistas, Zona Norte, Teatro Municipal, Sincelejo.
2000
“Imagen del Caribe” La Pintura. Exposición itinerante Bco. de la Repblica.
Distinciones
2007
2003
2002
Primer Premio “Salon BAT de Arte Popular” Biblioteca Luis Angel Arango.
Mencion de Honor “X Salon de Artistas, Zona Norte Barranquilla.
Mencion de Honor “XII Salon de Nuevos Artistas Costenos” Barranquilla
De la serie Ángeles y arcángeles
acrílico sobre lienzo
180 x 120 cm
De la serie Huellas
Acrílico sobre lienzo
100 x 120 cm
Con mano fuerte
Acrílico sobre lienzo
180 x 120cm
Sarah
Margnetti
Vive y trabaja en Ginebra
www.sarahmargnetti.tumblr.com
Educación
2013-2015
2012 – 2013
2006 – 2009
2005 – 2006
2000 – 2003
Exposiciones
2014
2013
2013
2013
2012
2011
show, 2009
2008
2008-2009
Master of Arts HES-SO en Arts visuels avec orientation WORK MASTER - Pratiques artistiques contemporaines, Haute ecole d’art et de Design, Ginebra
Un semestre en la Maestría de Diseño espacios y comunicación, HEAD, Ginebra
Diploma en Artes Visuales de la Alta Escuela de Arte de Lausanne, ECAL
Año preparatorio para la Alta Escuela de Arte de Lausanne, ECAL
Maturity, Visual Arts
Gymnase Auguste Piccard, Lausanne
Performance para el libro “The Big Picture” de Raphaël Julliard, Villa du Parc, Annemasse
Espace Kugler, group show, Ginebra
Head Board, avec Cécile Guenat, La Placette, Lausanne
Intervención en colaboración con Maud Constantin, en el marco de la exposición “Boss said that we should blow up the bridge” de Charlotte Herzig y Guy Meldem, Curtat Tunnel; Lausanne
New Paradise, group show, Urgent Paradise, Lausanne Eldorado, group show, Bureau Culturel, Lausanne
Sunny side up, solo shoe, Die Diele, Zürich MDR / L’appétence d’une couche de blanc, solo
Standard/Deluxe, Lausanne
La Vie Facile, group show, Espace Curtat, Lausanne LOSANGELES, group show, Display Cabinet, Lausanne
Once Upon a Time, group show, Display Cabinet, Lausanne Camouflage, group show, Sismic Fes
tival, Sierre
Heimweh, installation sonore, group show, Ecal, Lausanne
Organisation and curation of exhibitions, Display Cabinet, studio / exhibitions space, Lausanne
Samantha, 2013
acrilico sobre madera
32 cm x 21 cm
Diploma installation, 2009
Materiales diversos
Dimensiones variables
ecal
Yanick
Lambelet
Nació en 1986, en Yverdon-les Bains, CH
Vive y trabaja entre La Chaux-de-Fonds y Lausanne, CH
www.yannicklambelet.com
Educación
2011
2009
2015
2014
2013 2012
2014 2013 2012 2011 2010 2009 Máster European Art Ensemble en artes visuales, ECAL, Lausanne, CH
Bachelor en artes visuales, ECAL, Lausanne, CH
Exposiciones individuales
Galería Laurent Marthaler, Montreux, CH (upcoming)
Galería Selz contemporain, Perrefit, CH (upcoming)
Unicorn pop porn, Box43, Zurich, CH
Google images is a new religion, le Cabanon, Lausanne, CH
Take a sugar and come in the car, Galería à Rebours, Paris, F
Buy me I’ll bite you, Lokal Int, Bienne, CH
Mermaid Motel, Studio AIR, Ekenäs, FI
Exposiciones colectivas
YOLO, Galería da Mihi, Berne, CH
Cadavres exquis à la plage, VENTILATOR 24, Berlin, DE
NordArt 2014, Kunstwerk-Carlshütte, Büdelsdorf, DE
Outer place, SÌM Gallery, Reykjavik, Iceland, IS
71éme Biennale d’art contemporain, Musée des Beaux-Arts, La Chaux-de-Fonds, CH
Montreux Art Galleries, Galerie Laurent Marthaler, Montreux, CH
ARTUNG! KONTROLLE, usine électrique, La Chaux-de-Fonds, CH *
Neuchâtel, Cité des Arts, Paris, F
Galleri Kirk, Aalborg, DK
International Billboard Painting Festival, Viborg, DK Billboard Painters exhibition, Gal
leri NB, Viborg, DK
Verber, Broom Social Club, Genève, CH Diplôme Master, écal, Lausanne, CH
HELL.O T.HERE, la Dépendance, Renens, CH
We love caviar and zoophilism, Cabaret Mayo, Yverdon, CH EYES OF MARCH ou crève, Collectrices, Lausanne, CH TRIS-VONNA MICHELL, Galerie 1m3, Lausanne, CH
Diplôme Bachelor, écal, Lausanne, CH
2008 Accrochage [Vaud 08], Musée cantonal des Beaux-Arts, Lausanne,
CH
Residencias
2014
SÌM Residency, Reykjavik, IS
2012 Cité Internationale des Arts, Atelier Le Corbusier, Paris, F
International Billboard Painting Festival, Viborg, DK
Pro Artibus, Ekenäs, FI
Premios
2013 2012 Fondation Engelberts, Genève Ville de la Chaux-de-Fonds
Canton de Neuchâtel Ville de Lausanne
Catáogos
71E Biennale d’art contemporain, SAMBA, 2013
ARTUNG! KONTROLLE Hors-Série #1, Self-Made Mag, Juin 2013 Lausanne
Contemporain Vol. 2, Collectif, FLAC, 2012
Cinnamon sky #yoshi, 2014
70 x 70 cm
Acrílico sobre tela
Miranda, 2013
30 x 40 cm
Acrílico sobre tela
A hopeless army of fallen angels, 2013
70 x 100 cm
Acrílico sobre tela
The great escape, 2013
100 x 70 cm
Acrílico sobre tela
Contacto en Colombia
Alexandra Haddad M.
Curadora del proyecto Aequum
[email protected]
Cel. 3205425698
Anwar Haddad M.
Gestión en Colombia
[email protected]
Cel. 3008183182
Miembros honorarios de Aequum
Denis Rohrer
Consejero de Proyectos
Comisario del Museo de la Alimentación - l’Alimentarium
Tina Newmann
Asesora de proyectos
Diseñadora de modas y de Arte Utilitario
Aliados
somos todos
Haz parte de Arcos
La asociación Arcos lo invita a sumarse al esfuerzo colectivo de una sociedad, apoyando la movilidad de los artistas representantes de
Córdoba en la exposición Aequum, en Ginebra, Suiza, 2015.
Junto a ustedes podremos sentirnos satisfechos de ser parte de una nueva generación que considera el arte como una herramienta para
el desarrollo de una sociedad equilibrada.
Al hacer un aporte a la Asociación tendrás los siguientes beneficios:
* Invitaciones especiales a eventos de la Asociación como cocteles, talleres, conferencias, exposiciones y subastas
* Agradecimientos en la lista de Arcos somos todos, publicada en la página web y redes sociales de la Asociación
* Agradecimientos en la lista de Arcos somos todos, publicada en el catálogo de la exposición
Con una donación de COP 80.000
* Por su aporte, la asociación le obsequiará una de estas dos piezas de arte de 21 x 29,7 cm, de la artista Alexandra Haddad, firmada
De la serie “Diario de dibujos”
impresión digital, 21 x 29,7 cm
2014
Con una donación de COP 250.000
* Todos los beneficios anteriores +
* Visitas guiadas a las exposiciones organizadas por la Asociación Arcos
* Una ilustración original de la Serie Diaro de Dibujos, de 21 x 29,7 cm de la artista Alexandra Haddad
Con una donación de COP 1’000.000
* Todos los beneficios anteriores +
* Dos ilustraciones originales de la serie Diario de Dibujos, o una obra fotográfica en A2 del artista Carlos Wunderlin, firmada.
Con una donación de COP 3’000.000
* Todos los beneficios anteriores +
* Una serie de 3 obras fotográficas en A2 del artista Carlos Wunderlin, firmadas
Descargar