Un concejal de PSP es investigado por Quito Honesto Alcohol

Anuncio
1884 - 2014
130 años
Haciendo periodismo
MARTES 4 FEBRERO 2014
EDICIÓN FINAL - HORA DE CIERRE 22:50 - EJEMPLARES EN CIRCULACIÓN: 27.122 - 56 Páginas | Nº 47.034 | Ecuador
Murió Coutinho, el cineasta
que unía ficción y realidad
La violencia dentro de los
estadios será sancionada
En Costa Rica y El Salvador
sigue la contienda electoral
El brasileño, conocido como
un realizador que sabía
escuchar, fue asesinado el
domingo a puñaladas. [27]
Las contravenciones serán
castigadas con trabajo
comunitario y la prohibición
de ingresar a los escenarios. [18]
Tras reñidos comicios, los
candidatos presidenciales más
votados de ambos países pasaron
a segunda ronda electoral. [16]
Cáncer gástrico
es el más letal
en Ecuador
MANUEL BOHÓRQUEZ AFRONTA VARIAS DENUNCIAS [11]
Un concejal de PSP
es investigado por
Quito Honesto
FERNANDO SANDOVAL | EL TELÉGRAFO
HOY SE RECUERDA EL DÍA MUNDIAL CONTRA LA ENFERMEDAD
Más del 30% de las defunciones podría evitarse cambiando
los hábitos alimenticios. Quito es la ciudad con mayor
incidencia de tumores malignos de mama.
[24-25]
Ceniza viajó 111 km
hasta el sur quiteño
[10]
MIGUEL JIMÉNEZ | EL TELÉGRAFO
Una ligera lluvia de material
emanado por el Tungurahua no
afectó las actividades urbanas.
LOS SECTORES BUSCAN SUSTITUIR IMPORTACIONES
Alcohol nacional
es el segundo
mejor del mundo
En las tiendas europeas se exhiben banderas
que indican al comprador que la fragancia
fue elaborada con alcohol ecuatoriano, como
una referencia de garantía del producto.
[6]
Una bruma fue visible durante buena parte de ayer, en el cielo capitalino.
ACTUALIDAD [4]
MUNDO [15]
La meritocracia está
generando cambios
en el sector público
Paraguay homenajea
a las víctimas de
la dictadura militar
El director ejecutivo del Instituto de la
Meritocracia, Esteban López, informó
que este año se atenderán 15.000
procesos de selección a través de
concursos de méritos y oposición. En
2015 este número se duplicará. López
dijo que el fin es crear los estímulos
adecuados para que la gente se
prepare y se profesionalice.
Las víctimas de la dictadura de Alfredo
Stroessner (1954-1989) fueron
homenajeadas ayer en el Panteón de
los Héroes, en el centro de Asunción,
en donde a la vez se conmemoró el
aniversario 25 de su derrocamiento y
el retorno a la democracia. El Gobierno
admite una deuda histórica con los
desaparecidos de aquella época.
Facebook: https://www.facebook.com/diarioeltelegrafo
Twitter: @el_telegrafo
127 días
faltan para el Mundial
Índice
02 Página Dos
03 - 04 - 05 Política
06 - 07 Economía
08 Guayaquil
09 Quito
10 - 11 Actualidad
12 - 13 Opinión
14 - 15 - 16 Mundo
Cuerpo B
17 - 18 - 19 - 20 - 21 - 22 Fanático
23 Tecnología
24 - 25 - 26 Sociedad
27 - 28 - 29 Cultura
Cuerpo C
33 - 34 - 35 - 36 Justicia
Gaceta Judicial
TeleMix
EN LA WEB
Pinterest: http://pinterest.com/eltelegrafo/
Escanee el código
en su teléfono
inteligente y
navegue en
EL TELÉGRAFO
edición web.
www.telegrafo.com.ec
02
PÁGINA DOS
“Esta edición se hizo con el mayor esfuerzo y responsabilidad. Mañana será mucho mejor”
El Telégrafo | martes 4 de febrero del 2014
EL RINCÓN DE REP TIRA CACAPICASSO
EN CORTO
EFE
LA IMAGEN DEL DÍA
Médico ecuatoriano Miguel
Márquez fallece en Cuba
Luego de una vida al servicio de la medicina,
falleció ayer en Cuba, a la edad de 80 años, el
doctor Miguel Márquez Vásquez, quien ejerció
como decano de la facultad de Medicina de la
Universidad de Cuenca y fue director de las
facultades de Medicina de Ecuador, antes de
integrarse a la Organización Panamericana de la
Salud (OPS), en la que ha servido al continente
entero en el tema de la medicina social.
LA FRASE DEL DÍA
UN DÍA COMO HOY
“El aumento del cáncer en todo el mundo
es un gran obstáculo para el desarrollo
humano y el bienestar. Las nuevas cifras y
proyecciones envían una señal fuerte de
que es necesaria una acción inmediata
para afrontar este desastre humano”.
Ensambladoras dejarán
de importar $ 90 millones
Álex Zapata, director de Industria Metalúrgica de
la Subsecretaría de Industrias Básicas, informó
ayer que las tres ensambladoras que están
domiciliadas en el país (Ómnibus BB, Maresa y
Aymesa), con las que el Ministerio de Industrias y
Productividad (Mipro) firmó el año anterior
acuerdos para incorporar más componente
nacional, se comprometieron a sustituir
importaciones en aproximadamente 90 millones
de dólares entre este año y 2017.
ÁLVARO PÉREZ | EL TELÉGRAFO
Precisamente en París. Un globo que grafica a la familia vuela mientras miles se manifiestan en la ‘Manif pour Tous’ (‘Protesta por todos’
contra el matrimonio igualitario) en la capital francesa. Justamente en esta ciudad, donde están el parque Bois de Boulogne y la céntrica Rue
Saint-Denis -considerados los sitios más grandes del mundo que exhiben prostitución-, los parisinos reclaman los valores de la ‘familia tradicional’.
Golpe contra presidente peruano. En 1914,
el coronel Óscar Benavides encabeza en Perú
un levantamiento que derroca al mandatario
Guillermo Billinghurst Angulo, quien era
descendiente de inmigrantes ingleses.
Ejecución de asesinos del archiduque. En
1915 son ajusticiados los serbios condenados
por el atentado de Sarajevo contra el
archiduque de Austria, Francisco Fernando.
Christopher Wild
Director de la Agencia Internacional de Investigación contra el Cáncer
TOMADO DEL TWITTER @el_telegrafo
Seguidores 117.120
@musho68 (José Patricio Torres)
@TurismoEc RT: @el_telegrafo:
Ocho días únicos en Mangahúrco
---> De verdad que nuestro país tiene
bellezas únicas.
@LuisGUreta (Luis G. Ureta)
@el_telegrafo Ojalá toda esta
actividad volcánica termine de la
mejor manera, sin dejar víctimas.
@Rodrigoperiodis.
@felixzapata83 (Félix Zapata)
@el_telegrafo ¿Por qué será que ni
Teleamazonas ni Ecuavisa entrevistan
a personalidades que vienen a ver
contaminación en Amazonía?
@marcegalvez_ (Marcelo Juan Gálvez)
Precio oficial de la carne no cubre
costos, aseguran productores --->
Otro pretexto para subir todo. Hace
rato que la carne cuesta $ 3,50.
@ulvr_edu (ULVR)
@ulvr_edu continúa el camino hacia
la excelencia académica. Reportaje
publicado en @el_telegrafo //
Revista Portal U.
POLÍTICA
El Telégrafo | martes 4 de febrero del 2014
ECOS POLÍTICOS
ABOGADO ESTUDIA PRESENTAR ACCIÓN DE PROTECCIÓN
Rectificación de Bonil se
basará en poner comillas
SOBRESEIDO ACUSADO
EN EXTRADICIÓN DE
NELSON SERRANO
La Sala Penal de la Corte
Provincial de Pichincha
dictó ayer sobreseimiento
definitivo para Víctor
Hugo O., exintendente
General de Policía de
Pichincha, señalado por
permitir que en 2003 las
autoridades de EE.UU.
extraditaran a Nelson
Serrano, acusado de 4
asesinatos ocurridos en
2000. Serrano está
sentenciado a muerte en
territorio estadounidense.
CORTESÍA
Hasta hoy diario El Universo deberá cancelar una multa equivalente al 2% de la
facturación promediada de los últimos tres meses y el caricaturista, rectificar el
texto de la viñeta publicada en su columna de opinión.
Redacción Política
[email protected]
La estatua del actor humorístico
Ernesto Albán, conocido como Don
Evaristo, y que reposa en la Plaza del
Teatro, en el centro de Quito, fue el
escenario para una rueda de prensa
del caricaturista Xavier Bonilla ‘Bonil’. Él y su abogado, Ramiro García,
aseguraron que apelarán la sanción
administrativa interpuesta por la
Superintendencia de la Información
y Comunicación (Supercom) el pasado 31 de enero.
Bonil se sentó junto a la imagen
del ícono quiteño y se autoproclamó
como hijo de una tradición humorística de la que también proviene
Don Evaristo. El dibujante afirmó
que sí cumplirá con la sanción de la
Supercom y su rectificación se reducirá a poner unas comillas.
La Supercom también sancionó a
El Universo, diario que publica las
caricaturas de Bonil, con una multa
equivalente al 2% de la facturación
de los últimos tres meses por “no
abstenerse de tomar posición institucional sobre la inocencia o culpabilidad de una persona que está
involucrada en la indagación previa
aludida en la caricatura y en el texto
de la misma”. La viñeta que originó
el caso fue publicada el pasado 28 de
diciembre.
La caricatura muestra a miembros
de la fuerza pública llevándose computadores y cajas de la casa de Fernando Villavicencio.
La Supercom dio un plazo de 72
horas, que vence hoy, para rectificar
el texto que consta en la parte inferior de la caricatura, el mismo que
reza: “Policía y Fiscalía allanan domicilio de Fernando Villavicencio y
se llevan documentación de denuncias de corrupción”, texto que para
la autoridad deslegitima la Función
Judicial y desinforma, por lo que
debía ir entre comillas y señalando la
fuente.
Bonil dijo que esta resolución le
causó una mezcla de “indignación y
El caricaturista Xavier Bonilla ‘Bonil’ acudió ayer a la Plaza del Teatro y junto a la estatua de ‘Don Evaristo’ dio su versión a la prensa.
ZONA 4 CUENTA
CON INTENDENTA
DE COMUNICACIÓN
En tanto, la Superintendencia de la
Información y Comunicación
(Supercom) posesionó ayer a
Fernanda Hidalgo como intendenta
de la Zona 4 - Pacífico que
comprende las provincias de
Manabí y Santo Domingo de los
Tsáchilas.
En Ciudad Alfaro, en Montecristi, la
nueva funcionaria señaló que los
ciudadanos pueden presentar sus
quejas cuando se sientan afectados
sus derechos a la comunicación.
Para ello, esta semana socializará el
lugar donde funcionará esta nueva
dependencia. Es el tercer
intendente poseionado.
de risa”, ya que según él es la comprobación del “abuso de poder” y
por otro lado, dijo que “todo el tema
se basó en una falta de comillas”.
El caricaturista se solidarizó con
el rotativo por la sanción que deberá
cancelar hasta mañana porque aclaró que no es empleado directo del
medio. Hasta ayer no se conocía
cuánto es el monto a cancelar o si el
diario cumplirá con lo dispuesto.
Por su parte, García estudia plantear un acción de protección. Desde
el punto de vista sustancial el argumento de la entidad confunde una
caricatura con un reportaje porque a
la primera no le puede exigir información contrastada, señaló.
Cualquier acción judicial que se
presente no detendrá la ejecución de
la sentencia, pero no está claro qué
caminos puede adoptar la Supercom
en caso de que El Universo no pague
la multa.
El titular de la Supercom, Carlos
Ochoa, poco después de ser po-
sesionado planteó la propuesta de
reforma de la Ley de Comunicación
para otorgar capacidad coactiva a la
entidad. Sin embargo, esa iniciativa
no se ha formalizado.
Ochoa, desde Manabí, aclaró que
“cuando un hecho se judicializa solo
se puede informar aquello que es
público dentro del proceso”.
“Nadie le está diciendo al Sr.
Bonilla que no haga sus caricaturas,
pero reitero que desinformar es producir información falsa”, dijo el superintendente.
EN LA WEB
Ingrese a la sección
Política a través
del código QR, que
deberá escanear
con su celular y
que, al activarse,
mostrará los temas
de su interés
www.telegrafo.com.ec/politica.html
UNIDAD ESPECIAL BRINDARÁ
SEGURIDAD A POBLADORES
DEL SECTOR MONTE SINAÍ
Ayer, la ministra de Defensa,
María Fernanda Espinosa,
inauguró la Unidad Especial de
Seguridad Sinaí que brindará
protección a más de 274 mil
pobladores de más de 20
cooperativas agrupadas en el
populoso sector de Monte
Sinaí, al noroeste de Guayaquil.
La inversión total realizada en
el campamento asciende a 2.2
millones de dólares.
REPRESENTANTES
WAORANIS Y DEL
GOBIERNO DIALOGAN
Representantes del
Gobierno e indígenas
waoranis se reunieron para
fortalecer los espacios de
diálogo. “Estamos en un
desafío de tener una
política más integral y
global”, dijo Betty Tola,
titular de la Secretaría de
Gestión Política.
CORTE DE EE.UU. AUTORIZA USO DE DOCUMENTOS DE PERITOS EN CASO CHEVRON
CORTE PROVINCIAL EFECTUARÁ AUDIENCIA
Tribunal falla a favor de Ecuador
Mañana se decide si
veedores van a juicio
Según la Procuraduría, la
información de los expertos
demuestra que la metodología
usada en el análisis de la
contaminación es inexacta.
Un tribunal estadounidense ratificó
que Ecuador puede utilizar los documentos en poder de dos expertos
ambientales que trabajaron para la
petrolera Chevron en un litigio anterior, informó ayer la Procuraduría
General del Estado mediante un comunicado.
Según el documento, el veredicto
03
de la Corte de Apelaciones del Noveno Circuito autoriza a los abogados del Estado ecuatoriano en el
juicio que entabló la transnacional
contra el país ante un tribunal internacional de arbitraje de La Haya,
a acceder a la información en poder
de los peritos Michael Kelsh y Douglas Mackay, quienes trabajaron para la petrolera en el juicio que le
pusieron pobladores de la Amazonía
ecuatoriana a Texaco, luego adquirida por Chevron, por daños ambientales causados durante 30 años
de explotación petrolera en la zona.
Los documentos en poder de los
peritos, aseguró la Procuraduría, de-
muestran que la metodología y las
conclusiones de los expertos de Chevron en el análisis de la contaminación causada por la compañía
son inexactas, y revelan su estrategia
para ocultarlos.
Por otra parte, representantes de
las víctimas de la contaminación
causada en Ecuador por Chevron
denunciaron en París (Francia) la
falta de voluntad de la petrolera para
asumir su responsabilidad. “Chevron se ha dedicado a perseguir y
enjuiciar a quienes ayudan a financiar nuestra lucha, para aislarnos”, dijo Donald Moncayo, uno de
los afectados. EFE-ANDES
Pablo Chambers, Gerardo
Portillo, Víctor Hugo Hidalgo y
José Quishpe aseguraron que
Rafael Correa conocía los
contratos de su hermano.
Mañana se efectuará, en la Corte
Provincial de Pichincha, la audiencia
para definir si van o no a juicio los
cuatro miembros que realizaron una
veeduría sobre los contratos de Fabricio Correa con el Estado.
Pablo Chambers, coordinador de
esta comisión; Gerardo Portillo; Víctor Hugo Hidalgo y José Quishpe
fueron demandados en 2011 por el
presidente Rafael Correa por el supuesto delito de falso testimonio.
Ellos fueron designados para indagar
los contratos que su hermano Fabricio Correa suscribió con el Estado
para la construcción de varias
obras.
El informe de los veedores señaló
que el Primer Mandatario sí conocía
de los convenios, lo que fue negado
por el Presidente a la vez que les
entabló una demanda.
04
POLÍTICA
El Telégrafo | martes 4 de febrero del 2014
ESTEBAN LÓPEZ / DIRECTOR EJECUTIVO DEL INSTITUTO NACIONAL DE LA MERITOCRACIA
SENPLADES HIZO LANZAMIENTO DE LIBRO
Texto destaca el éxito de
las 30 empresas públicas
ANDRES DARQUEA | EL TELÉGRAFO
“La meta es crear los
estímulos para que
la gente se prepare”
MARCO SALGADO | EL TELÉGRAFO
En este año el INM atenderá 15.000 procesos de selección a través
de concursos de méritos y oposición. En 2015 se prevén 30.000
más. Su objetivo es automatizar el país para simplificar trámites.
Pabel Muñoz, titular de la Senplades, presentó el libro Empresas Públicas y Planificación.
La publicación recuerda la
herencia neoliberal que tuvo
el Gobierno. Además, detalla
la situación actual y
lineamientos de planificación.
La Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo (Senplades) presentó ayer el libro Empresas Públicas y
Planificación: su rol en la transformación
social y productiva.
La publicación recoge los datos
más relevantes de las entidades estatales y su tendencia está dirigida a
funcionarios, investigadores, especialistas de gestión empresarial y
académicos.
El texto recalca que en Ecuador se
Nombre completo: Esteban López Profesión: Economista Estudios: Maestría en Desarrollo
Económico Comunitario y Finanzas; y diplomado en Harvard Business School (EE.UU.).
Redacción Política
DESTACADO
sus proyectos de la mejor forma.
[email protected]
¿Cuál es su presupuesto?
El director del Instituto Nacional de
la Meritocracia (INM), Esteban López, dio a conocer los planes para
mejorar el sector público.
¿Qué incidencia tiene la aplicación
de la meritocracia en Ecuador?
La meritocracia es nueva para el
país. En Latinoamérica muchos
países lo han adoptado hace 20
años y Ecuador lo hizo hace dos y
medio. El concepto está generando
un cambio radical en la estructura
del sector público y que viene
engranado con el proyecto del
Gobierno Nacional, el cual empezó
hace cinco años.
¿Con qué presupuesto cuentan?
Este concepto inició con un
presupuesto de 400 millones de
dólares entregado por el Banco
Interamericano de Desarrollo para
la transformación del sector
público, el cual tiene varias aristas:
profesionalizar al servidor público
y modernizar el sector público.
¿Cuál es el fin de la entidad?
Meritocracia fue creado para jugar
un rol: crear los estímulos
adecuados para que la gente se
prepare para ser el mejor
profesional, adquirir una mejor
experiencia, tener los mejores
conocimientos. Para ello se realizan
concursos.
¿Cuál es el procedimiento?
La única forma de lograr que
un funcionario público tenga
un nombramiento es a través de
un concurso de méritos y
oposición. Para eso hemos creado
leyes, normas y reglamentos para
que sean los mejores quienes
El presupuesto actual
del Instituto de la
Meritocracia es $ 3,2
millones. Se tramitan
de 200 a 300 casos.
Es de 3,2 millones de dólares al
año. Para ello no solo hacemos
concursos, existen proyectos dentro
de meritocracia de capacitación y
fortalecimiento a las unidades de
talento humano de todo el sector
público en temas de selección.
ASOCIACIÓN ESPERA QUE RESOLUCIÓN ACLARE ART. 146
Estudiantes de medicina
formalizan pedido al CJ
ÁLVARO PÉREZ | EL TELÉGRAFO
¿Quién es?
descuidó el objetivo de brindar servicio y eficiencia por parte de las
empresas públicas. Para ello, una
característica del modelo neoliberal
fue la privatización de estas empresas, buscando beneficiar a grupos
de poder económico. La falta de
atención de los gobiernos de turno
profundizó la ineficiencia, el ‘piponazgo’, los sueldos elevados y los
actos de corrupción.
Desde 2007, agrega el texto, hay
una transformación de esta realidad.
Actualmente existen 30 empresas
públicas que pertenecen a la Función Ejecutiva.
Pabel Muñoz, titular de la Senplades, destacó que esta publicación
es un ejercicio de transparencia y de
rendición de cuentas.
¿En qué se beneficia el Decreto
Ejecutivo 210?
lleguen a esos puestos.
¿Cuál es la perspectiva de remitir
nombramientos este año?
Hay miles de funcionarios que ya
cuentan con nombramientos. En
este año estamos pensando en
atender a 15.000 procesos de
selección a través de concursos de
méritos y oposición. Esto es
independiente de que la institución
pública tenga varias vacantes. En
2015 posiblemente realicemos
30.000 procesos. Todo dependería
de las capacidades institucionales
y del compromiso presidencial de
aproximarnos al proyecto 80/20:
Esto significa 80% de funcionarios
con nombramientos permanentes y
20% con contratos provisionales.
Este último es de gente que está
rotando por diferentes entidades.
El país avanzará en este formato.
Es una competencia de la
Secretaría de la Administración
Pública y dentro de Meritocracia
nuestro ámbito de competencia es
proveer de transparencia a los
procesos de selección de los
servidores públicos en todo el país.
Antes se daban sistemas de
selección radicados en la
‘politocracia’, ‘palancocracia’ y
‘dedocracia’; ahora, la meritocracia.
¿Ud. acredita que la mayoría de
las vacantes se llena con los
mismos funcionarios públicos?
Gustavo Jalkh, presidente del CJ, recibió a la Asociación de Medicina de la U. Central.
Históricamente, el 46% de los
concursos se llena con personal de
la misma institución. La diferencia
es externa. La ley prevé esto y en
Meritocracia verificamos que no
exista un direccionamiento. Es uno
de los motivos también para
declarar desierto un concurso.
Gustavo Jalkh recibió la petición
de los alumnos de la
Universidad Central. Será la
Corte Nacional de Justicia la que
emita resolución aclaratoria.
¿Cuál es el plan para este 2014?
¿Cuántos concursos manejan
actualmente?
Tramitamos entre 200 a 300
procesos semanales.
¿Cuál es el objetivo?
Conseguir funcionarios idóneos
para estos puestos definitivos
para dar estabilidad y
gobernabilidad a las instituciones
del Estado y que puedan ejecutar
El instituto está automatizando el
país y con ello la simplificación de
trámites. Estamos creando la
prueba nacional consolidada
psicométrica, que es un sistema
automatizado. Convertiremos al
instituto en un centro de
investigación, con profesionales de
alto nivel y lograr indicadores de
talento humano fuertes. Estamos
en una era de profesionalismo.
Franklin Espinosa, presidente de la
Asociación de Medicina de la Universidad Central, entregó ayer a
Gustavo Jalkh, presidente del Consejo de la Judicatura (CJ), un pedido
para que la Corte Nacional de Justicia (CNJ) emita una resolución
interpretativa del artículo 146 del
Código Orgánico Integral Penal
(COIP).
Esta acción ocurre luego de que el
gobierno y gremios médicos llegaran
a un acuerdo sobre la mala práctica
profesional, tipificada en el COIP.
Espinosa espera que la resolución
aclare el verdadero sentido del artículo y se mostró convencido de que
el espíritu de la normativa es la
protección de todas las personas
involucradas en supuestos casos de
mala práctica profesional.
Jalkh calificó a la nueva norma
como necesaria y que representa un
avance “importantísimo”.
Además, manifestó que el COIP
establece con precisión técnica lo
que significa el deber objetivo del
cuidado. “Elimina márgenes de discrecionalidad, impide que se vaya de
la impunidad a las sanciones desproporcionadas, establece lo que la
sociedad necesita: responsabilidades, frente a hechos muy claramente
identificados”, concluyó.
POLÍTICA
El Telégrafo | martes 4 de febrero del 2014
PLENO DEL ORGANISMO DE CONTROL DECIDIRÁ CASO
05
PROPUESTAS DE CANDIDATOS EN GALÁPAGOS
Candidatos a ediles de
PAIS denuncian retiro
de su propaganda
Saneamiento ambiental es
prioridad en San Cristóbal
DATOS DE LA PROVINCIA
Extensión
8.010
kilómetros
cuadrados
Población
Los aspirantes acudieron ayer a la Delegación Provincial del
CNE en Guayas. En las redes sociales han circulado fotografías
de personas bajando de los postes afiches de Viviana Bonilla.
25.124
MUJERES
HOMBRES
habitantes
(según censo
del 2010)
LYLIBETH COLOMA | EL TELÉGRAFO
12.103
13.021
División político-administrativa
3 cantones
3 parroquias urbanas
5 juntas parroquiales rurales
Puerto Baquerizo Moreno (capital)
Altitud media
Se encuentra entre los 3 y 6 metros
sobre el nivel del mar. Aunque hay
sectores volcánicos cuya altura
promedio es de 600 metros sobre el
nivel del mar.
PREGUNTAS / CANDIDATOS PARA ALCALDE
1- ¿Cómo logrará que el agua potable llegue a todos los cantones?
2.- ¿Cómo dotará de alcantarillado a todas las zonas de la ciudad?
3.- ¿Cómo mejorará la vialidad de la urbe?
4.- ¿Cómo enfrentará el problema de los vendedores informales?
Carlos Luis Morales, candidato a concejal por Alianza PAIS - Centro Democrático, encabezó la comitiva que acudió al CNE Guayas.
Faltan para
19
días las elecciones
Redacción Política
[email protected]
Los candidatos a concejales de Guayaquil por la alianza Centro Democrático - PAIS presentaron una
queja contra el Municipio porteño,
al que acusaron de retirar la propaganda de ellos y de la aspirante a
alcalde, Viviana Bonilla.
Carlos Luis Morales, quien lidera
la lista de ediles en el distrito 3,
acudió a la Delegación Provincial del
Consejo Nacional Electoral (CNE).
Con él estuvieron militantes y el
resto de aspirantes a concejales.
En el Auditorio de la Democracia,
ante las autoridades locales del CNE
y medios de comunicación, Morales
aseguró que no hay un juego limpio
en Guayaquil.
El Municipio expidió una ordenanza que prohíbe la colocación de
propaganda electoral en las zonas
regeneradas, pero Morales puntualizó que el retiro de afiches y carteles se está dando en todas las
zonas de la ciudad.
Puso como ejemplo Flor de Bastión, donde sus simpatizantes les
han informado de supuestas amenazas. A ellos les habrían dicho que
de ganar Bonilla sus terrenos serían
ilegalizados.
El postulante para concejal aclaró
que hay un fallo judicial que ordena
al Cabildo respetar la publicidad
electoral y que la sentencia está por
encima de la ordenanza.
En los últimos días, en las redes
sociales han circulado imágenes de
supuestas camionetas y funcionarios municipales retirando de los
postes de la ciudad los afiches promocionales de Bonilla.
Morales indicó que muchos ciudadanos, durante los recorridos, piden a los candidatos propaganda
DATOS
El Consejo Nacional Electoral (CNE)
permitirá a las organizaciones políticas y
actores del proceso electoral, realizar
auditorías al sistema nacional de escrutinio
y a los proyectos de voto electrónico que se
aplicarán en los comicios seccionales del 23
de febrero de 2014.
La caída en Azuay de ceniza volcánica el
domingo, debido a la explosión del volcán
Tungurahua, causó la suspensión parcial
del segundo simulacro de voto electrónico
que el Consejo Nacional Electoral,
delegación de Azuay, tenía previsto realizar
ese día en 75 recintos electorales. En
cambio, el ensayo programado en Santo
Domingo de los Tsáchilas se efectuó con
normalidad.
para colocarla en sus viviendas; sin
embargo, después son obligados a
retirarla.
Lincoln Mora, director de la Delegación Provincial, recibió la queja
de PAIS - Centro Democrático. El
funcionario se comprometió a dar
trámite a la misma como a cualquier
otro reclamo.
Consultados sobre eventuales
sanciones, señaló que estas se encuentran estipuladas en la ley, sin
ofrecer mayores detalles.
La denuncia será analizada por el
Departamento de Organizaciones
Políticas de la Delegación. Esa oficina emitirá un informe, el cual será
trasladado a Quito y puesto a conocimiento del pleno del CNE.
Será esa instancia la que tome
decisiones al respecto, pero no existe
un plazo definido para el trámite.
Hasta el cierre de esta edición, ni
el Municipio ni el candidato a la
reelección por la alianza Madera de
Guerrero - Partido Social Cristiano
(PSC), Jaime Nebot, respondieron a
las acusaciones.
Al inicio de la campaña hubo un
incidente entre militantes de PAIS y
Centro Democrático y guardias metropolitanos en un sector de Flor de
Bastión. Los primeros colocaban
publicidad de Viviana Bonilla, lo
que fue impedido por los uniformados.
Supuestamente, según el Municipio, el oficialismo irrespetaba la
regla de que la publicidad sea removible.
Morales no señaló cuántos afiches de la alianza a la que pertenece
han sido removidos. Según el denunciante, la prueba de lo que viene
ocurriendo está en que una persona
fue detenida por la Policía Nacional,
al ser encontrada ‘in fraganti’ cuando bajaba de un poste un cartel de
Viviana Bonilla. Ese ciudadano fue
puesto en libertad al siguiente día.
El candidato dijo que el PSC pasó
de decir que Jaime Nebot no tenía
contrincantes a retirar la publicidad
de Bonilla, porque existe el temor de
una eventual derrota el 23 de febrero próximo, día de las elecciones
seccionales.
Correa también reclama
En la red social Twitter, el presidente de la República, Rafael Correa, se quejó de la publicidad de los
socialcristianos.
“Listos para que se inventen
cualquier cosa de aquí al 23... Están
tan desesperados que la lista 6 me
utiliza en sus spots para Guayaquil.
Vaya descaro!”, escribió.
1.- Complementar el proyecto actual de agua
potable con puntos de captación de otras
vertientes, construir tanques reservorios de
mayor capacidad, ampliar la distribución de
agua a los sectores que carecen del servicio,
mejorar la red secundaria en los barrios que se
encuentran en malas condiciones.
2.- Ampliar la red de alcantarillado en los
barrios que no tienen el servicio y cambiar
tramos de la red donde se requieran tuberías con
mayor capacidad.
Melinton Puga
3.- Ampliar las calles que son angostas en
Movimiento Identidad Provincial (61)
algunos barrios de la ciudad, incluida la zona
regenerada del centro, y que causan problemas al tráfico vehicular.
Determinar espacios de ciclovía sin afectar a los peatones.
4.- En nuestro cantón no existe el comercio informal.
1.- Actualmente se realizan pruebas en las
tuberías, ya que el servicio abastece a más del
80% de la población; hay suficiente agua para
las 24 horas del día y dentro de poco, cuando
culminen las pruebas, se extenderá el servicio
a otros sectores.
2.- Esta es la única isla que tiene cubierto el
95% de alcantarillado sanitario; faltan zonas
periféricas como las Palmeras y Manzanillo;
además tenemos la primera planta de tratamiento
de aguas residuales.
Pedro Zapata
3.- La mayoría de calles está adoquinada, falta la
Alianza PAIS (35)
parte de la estación terrena y los barrios Divino
Niño, Las Palmeras y Manzanillo.
4.- El Municipio está contratando estudios para remodelar y ampliar el
mercado municipal, para reubicar a las pocas familias que aún se
encuentran en el parque central.
1.- Tenemos que realizar estudios porque se
ejecutó un proyecto tomando el agua de
captaciones antiguas y no de otras cuencas que
existen; así podemos aumentar el caudal ya
que la tubería sí resiste.
2.- Se han hecho obras parches; necesitamos
primero un Departamento de Planificación
para que realice el diseño de las obras de
saneamiento que requiere el cantón.
3.- Tenemos que empezar por una regeneración
urbana con bordillos y aceras para peatones,
Pascual Ávila
porque los ciudadanos y turistas no tienen por
Partido Avanza (8)
dónde transitar. No hay espacio para movilidad
humana.
4.- Es un problema menor, pero hemos planificado reubicar a los que
existen en el mercado, en el centro comercial que construiremos.
Nota de la Redacción
Por su carácter de régimen especial, en la provincia de Galápagos no
se elige Prefecto. En San Cristóbal optan por la alcaldía cuatro
candidatos, de los cuales Eduardo Véliz Véliz, del movimiento
Reencuentro Ya (lista 62), no aceptó ser entrevistado por este medio
y se excusó de referirse a su plan de trabajo.
06
ECONOMÍA
El Telégrafo | martes 4 de febrero del 2014
DEVOLUCIÓN DE DEPÓSITOS
SEGÚN LA CVR, EL PAÍS RECIBE $ 6.800 MILLONES POR LA EXPORTACIÓN DE ALIMENTOS PROCESADOS
Asamblea aprueba
hoy cierre de la
crisis bancaria
Perfumes tendrán 60%
de componente nacional
Todos los valores que hayan
pagado los deudores no
vinculados se aplicarán primero
al capital y sobre el saldo que
haya se hará el recálculo.
Ecuador prevé sustituir el 28% de las importaciones por productos locales para
2017. Varios sectores consideran que la iniciativa es positiva, pero esperan
el apoyo del Gobierno para impulsar la industria.
Redacción Economía
[email protected]
El Gobierno ecuatoriano está decidido a sustituir importaciones y lo
hará usando tres herramientas: aplicación de normas de calidad, revisión arancelaria y un mejor precio
sin disminuir la calidad de lo local.
Según explicó el presidente de la
República, Rafael Correa, el sábado,
durante su enlace sabatino, el proceso que empezó con la implementación de normas de calidad a finales
de diciembre permitirá sustituir las
compras en el exterior paulatinamente, pasando del 5% en este año
hasta el 28% en 2017. Con esto se
evitará que salgan del país divisas
por $ 2.040 millones.
Varios sectores productivos se suman a la iniciativa y la observan
como una oportunidad de desarrollo
y mejoramiento de lo local.
Gonzalo Rueda importa frutas,
como uvas y naranjas de Chile y
Estados Unidos, pero hace 4 años
comenzó a producir uvas en Santa
Elena y el resultado ha sido tan
positivo que no descarta a futuro
llegar a cultivar unas 400 hectáreas
de viñedos, igual al país sureño, para
cubrir la demanda local.
Al momento tiene 50 hectáreas de
fruta cosechada en la zona de El
Azúcar, cerca de Zapotal, Santa Elena, y exportó el año pasado a Colombia 30 contenedores, cada uno
con 28.000 kilos de la fruta.
Según dijo, Ecuador importa al
año $ 40 millones de uva de Chile y
Estados Unidos.
Datos como este son precisamente los que preocupan al régimen,
pues ahondan el problema de una
balanza comercial deficitaria. Correa expresó el sábado que cada vez
que alguien compra un perfume o un
chocolate en el extranjero, el dinero
que se genera por exportación de
petróleo “se sale por la ventana”.
Pero para María Fernanda León,
directora de Procosméticos, no es
aventurado decir que los ecuatorianos podrán volver a perfumarse
con fragancias locales, luego de que
dejaran de fabricarse localmente en
2010, por motivos que prefirió no
detallar.
En este tiempo, en el que se habla
de impulso a la industria local, León
apuesta por la calidad del alcohol
ecuatoriano -considerado el segundo mejor del mundo después del
francés-, como un puntal en la reactivación de esa industria cosmética.
León relató que en las tiendas
europeas las perchas exhiben pequeñas banderas que indican al
ÍNDICES ECONÓMICOS
Precio de venta
Moneda Euro
€ 1 = $ 1,3515
Bolsas mundiales
Dow Jones
15.470,54 valor
1,4% variación
Meta de sustitución estratégica de compras
Millones de dólares y porcentaje
Sectores: Industrial, agrícola y turismo
SUSTITUCIÓN DE IMPORTACIONES
16.867
SALIDA DE DIVISAS
16.423
5%
15.805
11%
15.194
19%
2014
28%
2014
2016
2017
$ 2.040 millones por reducción de importaciones
POR SAN VALENTÍN
Aplicación de normas de calidad / Revisión arancelaria / Mejor precio sin disminuir calidad
$ 6.350 millones hasta 2017
DESTACADO
Ecuador es potencial
productor de
perfume; el alcohol
local es el segundo
mejor del mundo.
comprador que la fragancia fue elaborada con alcohol ecuatoriano, como una forma de garantizar el producto.
El tipo de suelo donde se cultiva la
caña de azúcar es el responsable de
su calidad.
“Podemos convertirnos en exportadores de perfumes y fragancias,
pero para eso necesitamos apoyo del
Gobierno”, sostuvo la ejecutiva de
Procosméticos, quien señaló que, si
bien se deberá seguir importando
obligatoriamente varios insumos,
los perfumes tendrán un 60% de
componente local.
Señaló, por ejemplo, que el molde
de una tapa de perfume puede costar
hasta $ 50.000, y descartó montar
una planta de este tipo localmente,
pues demandaría inversiones por
$ 5 millones.
Lo mismo ocurre con las fragan-
cias y otros insumos que requieren
un nivel de tecnología que se encuentra en pocas industrias en el
mundo.
“Por eso queremos sentarnos a
conversar con el Gobierno para que
Ecuador se convierta en un exportador de perfumes y fragancias”,
expresó la empresaria.
En una espera similar se encuentra Rueda, quien aseguró que hace
un año solicitó un préstamo a la CFN
por $ 1 millón, pero que no se
concreta, pese a que el ministro de
Agricultura, Javier Ponce, ya conoce
del tema.
Según dijo, la siembra de 400
hectáreas de uva generaría 20.000
puestos de trabajo y recordó que
actualmente en el país solo se produce el 2% de lo que se consume.
Al plan de sustitución estratégica
de importaciones, que es parte del
cambio de matriz productiva, se sumó el mes pasado el sector automotriz, según informó el Ministerio de Industrias y Productividad
(Mipro), a través de su página web.
El compromiso acordado con el
sector refiere al encadenamiento
productivo entre las ensambladoras,
como industrias intermedias y el
mercado autopartista nacional.
La industria automotriz ensambló
durante 2012 aproximadamente 81
mil vehículos que representan $
121’446.000.
Sobre la base del informe presentado por la Comisión de Desarrollo
Económico, el pleno de la Asamblea
Nacional tramitará en segundo y
definitivo debate el proyecto de Ley
para el Cierre de la Crisis Bancaria de
1999. El documento enviado por el
Ejecutivo sufrió algunos cambios,
indicó el presidente de la mesa, Juan
Carlos Cassinelli.
Dijo que entre los aspectos más
relevantes se incluye una disposición en donde se determina que
todos los valores que hayan pagado
los deudores no vinculados se aplicarán primero al capital y sobre el
saldo que hubiera se aplicará la fórmula del recálculo, al 5% y a cinco
años.
Además, se señala que los exdepositantes recibirán los 75.000
dólares en efectivo.
También se estableció que se debe
hacer el recálculo de varias pensiones de jubilados -de distintas
instituciones exfinancieras cerradas- que fueron mal realizadas.
Andrés Parker, director ejecutivo
de Corpei Value Research (CVR),
empresa de servicio que ayuda a las
entidades públicas y privadas de
Ecuador a desarrollar productos y
acceder a las tendencias del mercado
mundial, destacó la importancia de
que el país se arriesgue a generar
valor agregado a sus productos.
Recalcó que productos con fruta
ecuatoriana, como rodajas de banano deshidratado, son procesados
en el Reino Unido.
“No es justo que de $ 123.000
millones que se vende en productos
procesados, Ecuador solo reciba $
6.800 millones”, manifestó.
Según el informe de la CVR, el
porcentaje de exportación de productos alimenticios procesados del
Reino Unido es un 84%, le siguen
Alemania (64%), Chile (25,4%), Perú (12,9%), Colombia (12,8%),
Ecuador (8,07%), Bolivia (6,2%) y
Argentina (4,7%).
EN LA WEB
Ingrese a la sección
Economía a través
del código QR, que
deberá escanear
con su celular y
que, al activarse,
mostrará los temas
de su interés
www.telegrafo.com.ec/economia.html
Exportadores de
flores incrementan
ventas en un 5%
Estados Unidos es el principal
destino del producto
ecuatoriano, con un registro
del 70% de los envíos.
También hay ventas a Rusia.
Con miras a lo que será la temporada
de San Valentín, la Federación Ecuatoriana de Exportadores y Expoflores prevén un incremento en la
comercialización de flores en un 5%
en relación con la cifra del año
pasado, por lo que los representantes del sector son optimistas por
las ventas que se pueden producir.
Según el portal ecuadorinmediato.com, varios operadores de carga
que trabajan en el proceso de exportación de flores aseguran que el
volumen de flores se ha incrementado durante esta temporada, por lo
que han extendido los horarios de
trabajo y se han visto obligados a
contratar más personal y mejorar su
planificación logística frente a la
época.
Además, informaron que Estados
Unidos es el principal destino de
exportación de flores con un registro
del 70% de los envíos. A este país le
sigue Europa. También hay ventas a
Rusia y Sudamérica.
Fuentes: Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) / Banco Central del Ecuador (BCE) / Bolsa de Valores de Guayaquil (BVG)
Tasas de interés efectivas
Vivienda
10,64%
Inflación
Mensual
al mes de
Diciembre
2013
0,20%
Consumo
Normal
15,91%
Tendencia
Costos de víveres, por libra
Petróleo
Papa
Arroz
Carne
Tomate
Azúcar
Pescado
Cebolla
Lenteja
$ 0,35
$ 0,42
$ 3,00
$ 0,70
$ 0,45
$ 5,00
$ 0,50
$ 1,00
(de res)
(picudo)
Precio
por barril
WTI
Precio referenciales de mercado
Precios de las canastas
Banano
Arroz
Azúcar
Soya
Cacao
$6
$ 0, 45
$ 33,06
$ 30
$ 121,68
cada caja
Quintal
en cáscara
Quintal
Quintal
Quintal
Básica Familiar
nacional
Vital
nacional
Salario básico
Unificado
$ 620,86
$ 444,78
$ 340
$ 96,43
Brent
$ 106,04
ECONOMÍA
El Telégrafo | martes 4 de febrero del 2014
07
PARA LOS CASOS QUE EL TIPO DE IDENTIFICACIÓN ES PASAPORTE LA FECHA MÁXIMA ES HASTA EL 28 DE FEBRERO
Contribuyentes deben presentar
Anexo de Gastos Personales
Los ciudadanos bajo relación de dependencia que tengan ingresos superiores a la base imponible
establecida para este año, que es de 10.410 dólares, o que perciban ingresos mensuales de
867 dólares en adelante, entregarán su proyección de gastos al Servicio de Rentas Internas.
Redacción El Telégrafo
[email protected]
En este mes una de las obligaciones
que se debe reportar al Servicio de
Rentas Internas (SRI) es el Anexo de
Gastos Personales (AGP).
Deberán presentar su proyección
de gastos personales los contribuyentes bajo relación de dependencia
que tengan ingresos superiores a la
base imponible establecida en este
año, que es de 10.410 dólares, o que
perciban ingresos mensuales de 867
dólares en adelante, según la Resolución Nº NAC-DGERCG11-00432
del Registro Oficial Nº 599 del 19 de
diciembre de 2011.
La deducción total por gastos personales no podrá superar el 50% del
total de los ingresos gravados del
contribuyente y en ningún caso será
mayor al equivalente a 1,3 veces la
fracción básica desgravada del Impuesto a la Renta de personas naturales.
Para el ejercicio fiscal 2014, sin
perjudicar los límites antes señalados, la cuantía máxima de cada
Anexo de Gastos Personales
En el mes de febrero una de las obligaciones a reportar al Servicio de Rentas Internas es el Anexo de Gastos Personales, esta
obligación deben cumplir todos los contribuyentes que hayan deducido más del 50% de la fracción básica desgravada de
Impuesto a la Renta vigente para el ejercicio impositivo declarado en gastos personales, tanto aquellos bajo relación de
dependencia como los que tengan otras rentas gravadas
GASTOS DEDUCIBLES PERSONALES 2013
Límite máximo deducción vivienda
0.325 veces la fracción básica
$ 3,308.50
Límite máximo deducción alimentación
0.325 veces la fracción básica
$ 3,308.50
Límite máximo deducción vestimenta
0.325 veces la fracción básica
$ 3,308.50
Límite máximo deducción educación
0.325 veces la fracción básica
$ 3,308.50
Límite máximo deducción salud
1.3 veces la fracción básica
$ 13,234.00
Límite máximo deducciones o máximo el 50% de ingresos gravados
La información de
comprobantes usados para
gastos deducibles a reportar
debe ser respaldada de
acuerdo a lo establecido en el
Reglamento de Comprobantes
de venta y Retención.
$ 13,234.00
CALENDARIO
9no dígito
de RUC y cédula
1
2
3
4
5
Fecha máxima
de entrega
10 de febrero
12 de febrero
14 de febrero
16 de febrero
18 de febrero
9no dígito
de RUC y cédula
6
7
8
9
Fecha máxima
de entrega
20 de febrero
22 de febrero
24 de febrero
26 de febrero
tipo de gasto no podrá exceder a la
fracción básica desgravada de Impuesto a la Renta en la información
de comprobantes usados para gastos
deducibles por reportar debe ser
respaldada de acuerdo a lo establecido en el Reglamento de Comprobantes de Venta y Retención.
La cuantía máxima por cada tipo
de gasto -vivienda, alimentación,
vestimenta, educación- no podrá exceder los 3.383,25 dólares, que corresponde a 0,325 veces la fracción
básica, excepto el gasto de salud que
máximo puede ser 1,3 veces la fracción básica, es decir, 13.533 dólares.
La información se generará mediante el programa Anexo AGP, que se
descarga de la página web institucional www.sri.gob.ec/Descarga
DIMM Anexos/Anexo de Gastos Personales y cargar la misma.
Para casos en los que el tipo de
identificación sea pasaporte la fecha
máxima de presentación será hasta
el próximo 28 de febrero. Hay que
cumplir anticipadamente las obligaciones para evitar ser sancionados.
08
GUAYAQUIL
El Telégrafo | martes 4 de febrero del 2014
LAS FAMILIAS DE 3 COOPERATIVAS SON FAVORECIDAS
USUARIOS Y TAXISTAS CONTINUAN NEGOCIANDO EL PRECIO DE LOS VIAJES
Primeros 714 terrenos son
adjudicados en Monte Sinaí
KARLY TORRES | EL TELEGRAFO
Taxímetro de ‘adorno’
a objeto más deseado
WILLIAM ORELLANA | EL TELÉGRAFO
Conductores y propietarios de los vehículos de alquiler hacen
largas filas para la rápida instalación del medidor de carreras.
Por la demanda, según las tiendas, el proceso es lento.
Alrededor de 4.000 habitantes de Monte Sinaí se beneficiaron con los certificados.
Según el Miduvi, se han
entregado 6.000 certificados de
georreferenciación. Hasta finales
de febrero de este año se
distribuirán 2.000 más.
Cientos de conductores se aglomeraron, desde las 02:00, en los exteriores del local K. KRAAEE (en el norte) para adquirir el dispositivo.
Redacción Guayaquil
[email protected]
En el centro, en el norte y en el sur se
repitieron tres escenas: grupos de
taxistas circularon sin el nuevo medidor. Los usuarios mantuvieron la
cultura de ‘regatear’ el precio de las
carreras y otros choferes pugnaban,
desde la madrugada, por conseguir
un taxímetro en las tiendas.
Las anteriores situaciones se registraron a pesar de que la Agencia
Nacional de Tránsito (ANT) ratificó
que desde el pasado sábado empezarían los operativos para verificar la instalación y el uso obligatorio de taxímetros homologados.
Ayer varios conductores no ofrecieron el uso del taxímetro al cliente,
sino que accedieron a un acuerdo
sobre el costo de la carrera.
El conductor Josué Castro, quien
transitó por la avenida Quito, trabajó sin inconvenientes con un ta-
xímetro que adquirió hace 13 años.
Según él, los pasajeros no se lo
exigieron. Precisamente, Patricia
Zurita abordó el vehículo en Quito y
Junín para que la trasladara al Hospital Roberto Gilbert. Al inicio, el
conductor le dijo que el viaje costaba
$ 3, pero al final acordaron $ 2,50.
En la misma zona, el taxista Efrén
Bazurto trabajó con su dispositivo
antiguo. Una pasajera, sin preguntar
por el taxímetro, lo abordó tras negociar la carrera. “Nadie lo pide”,
comentó el conductor.
En Luis Plaza Dañín y Albatros
cientos de taxistas se agolparon en el
lugar, para obtener un dispositivo.
Los compradores que acudieron al
local K. KRAAEE, uno de los de
mayor demanda, contaron que empezaron a llegar a las 02:00 del lunes
con el fin de recibir atención inmediata. No obstante, en el lugar se
atiende con tiquetes, así el que llega
primero tiene que formar parte de
una lista de espera.
Según informaron en este punto
de venta, instalar cada medidor toma media hora.
Sin embargo, esa respuesta no
dejó satisfechos a los conductores
que salieron a laborar sin el equipo
actualizado. La mayoría pidió a la
ANT que dé una prórroga, porque las
tiendas no se abastecen para atender
a las personas.
El taxista Segundo Tamayo, como
un mecanismo de evitar las sanciones de las autoridades de tránsito, llevó consigo la factura de la
tienda Servifast (otro punto autorizado) en la que consta que ya
canceló el valor del taxímetro. En el
documento rezaba que pagó el 28 de
enero, pero que lo atenderían el 12 de
febrero. En el citado comercio se
informó, el pasado viernes, que los 15
técnicos que trabajan en la instalación
de los medidores pueden poner, diariamente, 75 dispositivos.
Miles de personas se congregaron,
en la tarde ayer, frente al sitio de
construcción del Hospital de Monte
Sinaí para recibir los primeros certificados de adjudicación de terrenos en esa zona del noroeste.
Los beneficiados de la acción del
Gobierno Central, en la primera etapa, fueron 714 familias que residen
en las cooperativas Valle Verde, Las
María y Thalía Toral.
Según el Ministerio de Desarrollo
Urbano y Vivienda (Miduvi), hasta
el momento se han entregado 6.000
certificados de georreferenciación.
Precisamente, hasta finales de este
mes se repartirán 2.000 más.
En el acto de ayer, en el que
estuvieron varias autoridades gubernamentales, los ciudadanos favorecidos debían tener el certificado
de georreferenciación para que les
entregaran el de adjudicación del
terreno. De acuerdo con la meta
estatal, en Monte Sinaí residen alrededor de 16.000 familias.
El Gobierno también realiza trabajos para dotar de energía eléctrica
a los residentes de las cooperativas.
En octubre de 2013, encuestadores
de la Secretaría Técnica de Prevención de Asentamientos Humanos
Irregulares efectuaron encuestas a
los residentes.
BREVES
La CTE efectúa controles
de los motociclistas
incumplidos en la urbe
Metrovía aumenta
unidades en consorcio
del sur del cantón
La Comisión de Tránsito del
Ecuador (CTE) informó que se
mantendrán los operativos contra
los conductores de motocicletas
que no cumplen las normas.
Los controles apuntan a quienes
no poseen matrícula ni las placas
en la parte posterior.
Las personas que cometen esta
contravención son sancionadas con
una multa equivalente al 10% del
sueldo y tres puntos menos en la
licencia.
El consorcio Metroexpress (Troncal
2), del servicio de transporte
municipal Metrovía, incrementó 10
buses alimentadores y tres
articulados.
Los mencionados alimentadores
serán destinados, sobre todo, al
Guasmo Sur.
La medida tiene relación con los
reclamos de usuarios que solicitan
aumenten las unidades y eviten la
demora en las horas de más
demanda.
QUITO
El Telégrafo | martes 4 de febrero del 2014
CABILDO REVIRTIÓ PROPIEDAD POR VIOLAR CLÁUSULAS DEL CONTRATO DE DONACIÓN
09
CUATRO PARQUES INDUSTRIALES, OTRA PROPUESTA
Creación de 55 mil empleos,
entre los planes municipales
ANDRES DARQUEA | EL TELÉGRAFO
Henry Llanes admite
que sede de la extinta
ID se arrendaba
ÁLVARO PÉREZ | EL TELÉGRAFO
Ayer se realizó la audiencia de recurso de protección. El juez
decidió pedir al CNE que confirme la personería jurídica de
la agrupación política y la inscripción legal de su directiva.
Aprovechar el potencial turístico es una de las mayores apuestas del candidato Barrera.
El aspirante a la reelección al
frente de la Alcaldía, Augusto
Barrera, planea entre otras cosas
la creación de 4 parques
industriales en el Distrito.
El incremento del número de turistas en la capital hasta llegar al
millón de visitantes es uno de los
proyectos planteados ayer para los
siguientes 4 años por el actual alcalde y aspirante a la reelección
Augusto Barrera.
Además, Barrera proyecta la creación de 4 parques industriales y la
Zona IQ (Investigación + Desarrollo). Otras ideas anunciadas como
plan de trabajo son el fomento de las
alianzas público-privadas, la implementación del programa de impulso
'Invierta en Quito' y el Sello Prioritario de Inversiones con el que se
prevé atraer a alrededor de 1.500
millones de dólares en recursos privados y la consecuente creación de
miles de plazas de trabajo.
Con esos planes, una eventual
Alcaldía de la Lista 35 busca la
creación de alrededor de 55 mil
nuevos puestos de trabajo en el Distrito Metropolitano.
Según Barrera, adicionalmente se
establecerán 2 centros de carreras
cortas especializados en informática, servicios, agroindustria, metalmecánica y actividad textil, para
formar a los jóvenes que aspiran a un
empleo.
Desde las 08:05 hasta las 09:32 de ayer se realizó la audiencia en la Unidad Judicial Primera Especializada del Trabajo del cantón Quito.
BREVES
Redacción Quito
[email protected]
Henry Llanes, quien desde el 10 de
diciembre de 2013 se dice presidente
nacional de la Izquierda Democrática (ID), aceptó ayer que parte del
edificio donde funcionaba la sede de
la desaparecida agrupación política,
extinguida del registro del Consejo
Nacional Electoral (CNE) por incumplir con la reinscripción obligatoria, se encontraba arrendada.
Llanes y su abogado, Alfredo Flores, quien dijo ser secretario de la
exID, admitieron que estaban alquilados el segundo y tercer piso del
inmueble ubicado en el centro-norte
de Quito, aunque aseguraron que
ellos ocupaban la primera planta
para oficinas del movimiento que
llevó al poder a Rodrigo Borja
(1988-1992).
Señalaron esto durante la audiencia pública efectuada ayer en la sala
301 de la Unidad Judicial Primera
Especializada del Trabajo sobre el
recurso de protección presentado
por los supuestos directivos de la
agrupación partidista, en su afán de
no perder la sede, cuya confiscación
fue decidida por el Municipio en
julio del año pasado, aduciendo incumplimiento de cláusulas del convenio de donación del predio sobre el
que se construyó el edificio.
Ya el 15 de julio de 2010, Dalton
Bacigalupo, entonces presidente de
la ID, y Marcelo Zambrano, representante de la Fundación Coaching
Empresarial, firmaron el contrato de
arrendamiento del tercer piso.
El arrendamiento probaría la violación de las cláusulas de donación
del terreno de 669 m², suscrito el 11
de agosto de 1980 entre el exalcalde
de Quito, Álvaro Pérez, y el exdirector nacional de ese partido político, Raúl Baca.
La cláusula cuarta del contrato de
donación prohibía a la ID “disponer
libremente del inmueble”, y no le
permitía realizar su enajenación
(venta) actual o futura a cualquier
título o modo de adquirir el dominio,
ni constituir gravámenes de ninguna
naturaleza sin la autorización municipal”. Bacigalupo firmó contratos
de arrendamiento para 4 años por $
550 mensuales.
El contrato de donación así mismo estipulaba que si la ID incumplía
las obligaciones se resolverá expresamente el contrato y el inmueble
revertirá a favor del Municipio. En
julio pasado, en entrevista con este
diario, Bacigalupo admitió que ese
terreno fue donado por el Cabildo,
pero destacó que después “lo convirtieron en un conventillo para de
manera ilegal darlo en arriendo y
lucrar inmoralmente de bienes del
partido”. Culpó de aquello a Llanes,
pero el aludido replicó que quien
debe rendir cuentas es Bacigalupo.
Ayer, al ser consultado sobre qué
destino daba al dinero de los arriendos, Llanes indicó que era para pagar
servicios básicos, mantenimiento y
guardianía del edificio.
En julio de 2013 ingresó al Concejo Metropolitano el informe de la
Agencia de Control, en el que se
detalló a quiénes se alquiló el tercer
piso del edificio y otras oficinas: a las
empresas Estelecom y Metrocom.
Durante la audiencia de ayer, Llanes y su abogado calificaron de “falsa”, “maliciosa”, “tendenciosa”, de
“mala fe” e “injurídica” la actuación
de la funcionaria municipal que realizó tal informe (Gloria Jaramillo).
Incluso, sostuvieron que se había
violado el debido proceso. Por ello,
pidieron el recurso de protección,
para que el juez constitucional, Richard Buenaño, deje sin efecto la
resolución del Concejo Metropolitano que revirtió la propiedad.
En este punto, Llanes citó artículos del Código Civil para señalar
que el Cabildo no podía revertir la
propiedad, pues habían transcurrido
más de 15 años de la donación y por
eso les hacía dueños privados del
inmueble. “El Municipio nos quiere
confiscar. Lo que no debíamos
arrendar, prendar o enajenar era el
terreno, mas no el edificio, porque
eso no nos donaron, sino que lo
hicimos con aportes de los afiliados,
por lo que podíamos hacer lo que nos
dé la gana y usufructuar de ese bien
privado”, dijo.
Marco Ulloa, abogado del Municipio, argumentó que Llanes ni su
abogado han podido justificar que la
exID tenga vida jurídica ni cuál es la
verdadera directiva, pues Llanes solo presentó copias simples de su
elección como presidente.
“Hay ilegitimidad de la causa y del
proceso. Pido no admitir la acción de
protección. Además, (Llanes) no explica ni fundamenta la violación
constitucional y presenta argumentos falsos que buscan inducir al juez
a error. Maliciosamente dice que han
pasado 15 años y que ya no se puede
revertir la propiedad al Municipio.
Nótese señor juez que en ningún
momento negó que el inmueble estaba arrendado”, manifestó Ulloa.
El juez suspendió la audiencia,
pues pedirá al CNE confirmar la
existencia de la personería jurídica
de la ID e inscripción de su directiva,
para saber si Llanes es el legítimo
contradictor (accionante) de los reclamos para no perder la sede. Además, el juez ordenó realizar -el jueves próximo- una inspección al edificio de la exID. Convocó para el 13 de
febrero para reinstalar la audiencia.
EN LA WEB
Ingrese a la sección
Quito a través del
código QR, que
deberá escanear
con su celular y
que, al activarse,
mostrará los temas
de su interés
www.telegrafo.com.ec/noticias/quito.html
El Cabildo planifica una
extensa agenda de
actividades en Calderón
Continúa inscripción en
el sistema de seguridad
de botones de pánico
Más de 33 actividades culturales y
educativas están planificadas en el
presente mes en diversos sitios de
la Administración Zonal Calderón,
las que han sido programadas para
que la comunidad se vincule y
participe en ellas.
Los eventos culturales son parte del
proyecto ‘Mi plaza, mi identidad’ y
los talleres de capacitación están
incluidos en el proyecto ‘Ciudad
Educadora, Saludable e Incluyente’,
que son aplicados por la
Municipalidad en todo el territorio
del Distrito Metropolitano.
Unos 40 brigadistas municipales y
165 policías nacionales continúan
realizando visitas puerta a puerta
en el Distrito con el fin de lograr la
mayor cantidad inscripciones al
esquema de alerta.
En la primera etapa de este año, se
ha previsto empadronar a
Puengasí, La Vicentina, La Libertad,
La Colmena y Monjas, donde se
espera incorporar a unas 4.000
personas.
El sistema permite llamar a la
Policía con solo apretar la tecla “5”
del teléfono celular.
El Concejo avaló el uso
de los bienes del
exaeropuerto capitalino
Conjunto de obras
viales fue entregado a
los vecinos de Solanda
Un total de 3.321 bienes muebles
que pertenecían al antiguo
aeropuerto Mariscal Sucre de Quito,
y que fueron excluidos para el uso
aeroportuario en la nueva terminal
aérea (Tababela), ya tienen destino.
Un ejemplo es la oficialización del
uso que ya venía haciendo la
empresa Quito Turismo de
mobiliario como sillas, equipos de
aire acondicionado, armarios,
escaleras eléctricas, counters, etc.
El gerente general de la Empresa
Metropolitana de Movilidad y Obras
Públicas (Epmmop), y Jorge Cueva,
Secretario de Territorio, Hábitat y
Vivienda, realizaron la entrega de
vías rehabilitadas en ese sector.
En total, 9,37 kilómetros fueron
intervenidos de las calles José
Argudo, Cusubamba, Apuela, Juan
Barreiro, Malvas durante el año
pasado con una inversión de 1,2
millones de dólares.
10
ACTUALIDAD
El Telégrafo | martes 4 de febrero del 2014
EL MAGMA EXPULSADO SE ENCUENTRA A MÁS DE 10 KM DE PROFUNDIDAD
Actividad del volcán
Desde fines de octubre de 2013 hasta el 29 de enero de 2014 presentó niveles
bajos de actividad con pocos sismos y pequeña actividad fumarólica.
201 personas ya han
sido evacuadas debido
a las erupciones
FOTOGRAFÍA
IMAGEN TÉRMICA
Temperatura
fría
Temperatura
cálida
29 de enero
La actividad sísmica fue
nula, no se observó
actividad fumarólica
ni se detectaron
anomalías termales.
30 de enero
A partir de las 02:00 se
detectó un incremento
del número de sismos,
además de pequeñas
explosiones. Hubo 83
sismos de largo período,
2 híbridos, 2 volcanotectónicos, 5 explosiones
pequeñas y 12 tremores
de emisión.
En la madrugada se
produjo una caída de
ceniza en el sector
suroccidental del coloso.
Las columnas alcanzaron
2 km de altura sobre
el cráter.
MIGUEL JIMÉNEZ | EL TELÉGRAFO
El polvo volcánico cayó la mañana de ayer en el sur de Quito,
mientras en Cuenca se reanudaron las operaciones aéreas.
En Riobamba, hay cultivos afectados.
1 de febrero
Entre las 08:00 y las 17:00
se presentó un incremento
en la sismicidad con un
enjambre de sismos
volcano-tectónicos de
tamaño muy pequeño
que se estima se
localizaron en la parte
superior del conducto
volcánico. A las 14:20
hubo una emisión con
carga importante de
ceniza que alcanzó
los 2 km.
A las 17:12, 17:22 y 17:39
se generaron ondas de
presión entre 400 y 500
Pa(*). Estas explosiones
son seguidas por una
emisión continua de gases
y ceniza. Se generó una
columna de ceniza de 8
km de altura sobre el
nivel del cráter.
En los barrios ubicados al sur de la capital de la República cayó la ceniza proveniente del volcán Tungurahua, que registró 45 explosiones.
Un leve manto de ceniza volcánica
cubrió ayer la parte sur de la capital
ecuatoriana durante la mañana.
Alrededor de las 09:30, el Instituto
Nacional de Meteorología e
Hidrología (Inamhi) reportó a través
de su cuenta en Twitter que sus
estaciones ubicadas en esa parte de
la ciudad habían detectado
partículas suspendidas en el aire.
Esta situación, sin embargo, no
alteró en mayor medida las
actividades cotidianas de los
quiteños, aunque algunas personas
optaron por salir con escobas y
recogedores a limpiar el exterior de
sus viviendas. Eloísa Zambrano,
moradora de Quitumbe, fue una de
ellas. La mujer aseguró que prefería
anticiparse con la labor, para evitar
que la ceniza se acumulara y
causara eventuales dificultades. Las
operaciones del nuevo aeropuerto
quiteño, ubicado en la parroquia
rural Tababela (oriente) no
sufrieron ninguna afectación. El
Comité de Operaciones de
Emergencia (COE) cantonal fue
activado como medida de
prevención y permanecerá así
mientras la situación lo amerite.
*Pa. Pascal es la unidad de
medida de la presión.
A partir de las 18:32 del
1 de febrero se registraron
numerosas explosiones y
la emisión continua de
fragmentos incandescentes
a modo de fuente de lava.
Ubicación
Flujos piroclásticos
Descendieron rápidamente los flancos
noroccidental, nororiental, occidental y
suroccidental del volcán. Después por la
quebrada de Achupashal, lo que
afectó los equipos de vigilancia del
Instituto Geofísico.
C
Cotopaxi
TTungurahua
Tungurahu
ura ua
mb
ha
Un total de 201 personas de comunidades pertenecientes a Pelileo
y Penipe ha sido evacuado por los
organismos de socorro.
Los ciudadanos fueron llevados a
lugares seguros y distantes del volcán Tungurahua que, desde el sábado, se reactivó con el lanzamiento
de cenizas y estallidos.
La secretaria Nacional de Gestión
de Riesgos, María del Pilar Cornejo,
indicó ayer que 45 explosiones se
originaron en el coloso en los últimos días.
Dijo que el Gobierno ha invertido
$ 5 millones, mediante un préstamo
al Banco Interamericano de Desarrollo (BID), para la mejora del monitoreo de los volcanes por parte del
Instituto Geofísico.
La funcionaria precisó que los
planes de contingencia continuos
permitieron que las evacuaciones
que se realizaron sean voluntarias,
ya que las personas solo regresaron a
sus viviendas a recoger a sus animales. Y agregó que las provincias de
Chimborazo, Tungurahua y Pastaza
están con alerta naranja.
De su lado, Palitahua, Bilbao, El
Manzano, Matus, Puela y Bayushig
(provincia de Chimborazo) son los
lugares más afectados por el proceso
eruptivo del coloso.
En la población de Ugñag, en Penipe, se observan grandes extensiones de terrenos con árboles cargados de capulí y tomate de árbol,
pero cubiertos por la ceniza.
En una parcela de esa población
estaba ayer Genoveva Merino, quien
con mascarilla y guantes, intentaba
limpiar el polvo volcánico de las
peras que llevará a vender en los
mercados de Riobamba. La moradora advierte que nuevamente podría perder la inversión de 1.000
dólares que hizo en su propiedad.
A 10 minutos de Ugñag está la
LA CENIZA NO
ALTERÓ LABORES
EN LA CAPITAL
parroquia Matus, donde hay 2.000
cabezas de ganado. Allí, el Ministerio de Agricultura Ganadería
Acuacultura y Pesca (Magap) entregó el domingo melaza para que los
animales eviten consumir la paja y el
césped con ceniza.
Por otra parte, un equipo técnico
del Consejo Nacional Electoral
(CNE) hizo un recorrido por los
recintos electorales de Penipe y sus
parroquias para constatar el estado
del sitio. Luego del recorrido no se
reportaron daños.
En Cuenca, las operaciones aéreas
se reiniciaron una vez que el polvo
volcánico procedente de Tungurahua se esparció. Juan Ignacio Ordóñez, director de la Corporación
Aeroportuaria de Cuenca, indicó que
las condiciones aéreas eran las óptimas para que las actividades se
desarrollen en total normalidad.
oC
Redacción Actualidad
[email protected]
MORONA
O
S.
Guayaquil
Rí
o
Cusúa
Volcán Baños
Tungurahua
Cráter
a unos
4.760 m
T U N G U
R A H U A
Límite
provincial
Puela
EN LA WEB
Matus
www.telegrafo.com.ec/actualidad.html
Río P astaz
a
5.016 m
la
R í o Pue
Ingrese a la sección
Actualidad a través
del código QR, que
deberá escanear
con su celular y
que, al activarse,
mostrará los temas
de su interés
Ceniza
De acuerdo a las imágenes satelitales,
la ceniza se dirigió principalmente hacia
el sureste, aunque una parte pudo
haber tomado una dirección sur-sur-este
y se depositó en Cuenca, y otra pequeña
en Loja.
C H I M B
O R A Z O
Penipe
Norte
Fuente: Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional / Infografía: Manuel Cabrera Patiño / EL TELÉGRAFO
RAFO / [email protected]
ACTUALIDAD
El Telégrafo | martes 4 de febrero del 2014
ALUDIDO DICE QUE SU ABOGADO LE RECOMENDÓ NO HABLAR CON LA PRENSA. FISCALÍA Y QUITO HONESTO INDAGAN
RENUNCIÓ POR
‘ERROR’ Y LUEGO
SE RETRACTÓ
Denuncias de corrupción
envuelven a concejal de PSP
FERNANDO SANDOVAL | EL TELÉGRAFO
A Manuel Bohórquez se lo implica en presuntos delitos de acoso sexual, despojar
parte del sueldo a empleados del Municipio, falsedad ideológica, afectar a
estudiantes de un centro educativo, arrendar aulas como departamentos.
Manuel Bohórquez, el pasado 26 de enero, entregó pollos e hizo campaña política en Pifo, en su afán de ser reelecto concejal de las parroquias rurales del Distrito.
concejal, con cuya venia se
incorporó al Concejo Metropolitano de Quito en
2009.
“Desde ese entonces él
(Bohórquez) no hablaba mucho. Decía poco, pero hacía
mucho. Yo lo conocí con esa
personalidad de introvertido.
Pero cumplidor”. Así lo describió Gutiérrez para El Comercio.
UNIDAD DE INVESTIGACIÓN
“¡El concejal Manuel Bohórquez cumple, es un hombre honesto del pueblo,
que trabaja para el pueblo!”; “Manuelito se merece la reelección por las
parroquias rurales. ¡Dale tu voto!”,
gritaban personas vestidas con camisa roja y pantalón azul ubicadas
en una esquina del parque central
de Pifo, en el nororiente de Quito.
Las consignas se perdían con la
música de los parlantes, megáfonos y bandas que acompañaban
a los carros alegóricos que, el 26
de enero pasado, desfilaban por
las calles aledañas al parque por
las fiestas patronales de la parroquia.
Los desfiles y comparsas, sin
embargo, parecían no interesar
a decenas de hombres y mujeres
pobres, de apariencia campesina, que
se ponían en fila en esa esquina para
recibir del concejal y candidato a la
reelección Manuel Bohórquez Tapia
un calendario con su foto y el logo de la
lista 3 (Partido Sociedad Patriótica),
así como un pollito para criar.
Varias personas tomaban el “regalo” del candidato y se marchaban
agradeciendo su “generosidad”, sin
conocer que Bohórquez afronta investigaciones por supuestos actos de
corrupción que caerían en el ámbito
penal, civil y administrativo, lo cual
pondría en riesgo su cargo y candidatura a la reelección.
Las denuncias -por su gravedadreposan en los juzgados y la Fiscalía de
Pichincha, así como en la Comisión
Metropolitana de Lucha Contra la Corrupción Quito Honesto por los presuntos delitos de acoso sexual, despojar del 50% al 70% del sueldo a
empleados del Municipio, falsedad
ideológica al ostentar un título de
Ingeniero Civil, afectar a estudiantes
de un centro educativo y arrendar
aulas como departamentos a familias
“En 16 meses me quitó
$ 25.000 de mi sueldo”
de escasos recursos económicos que ahora viven en condiciones
inhumanas. Además, en su contra pesan procesos judiciales por cheques
sin fondos e insolvencia (ver facsímil).
Bohórquez (49 años) está casado y
tiene cuatro hijas. Nació en Pifo pero
estudió en Quito y, según él, obtuvo el
título de Ingeniero Civil en la Universidad Central del Ecuador, profesión que ostenta en su curul municipal y en documentos oficiales. Sin
embargo, en la Secretaría Nacional de
Educación Superior (Senescyt) no
consta su nombre.
En un reportaje que le dedicó en
2009 diario El Comercio, se destaca
que desde el colegio se vinculó al
expresidente y líder vitalicio de Sociedad Patriótica, Lucio Gutiérrez, a
cuyo proyecto político se unió en
2000. Sin embargo, después de hacer
campaña por el PSP se cambió de
agrupación política tras un desacuerdo que lo llevó a vincularse al Prian.
Allí, como no fue candidato a nada,
decidió volver al PSP para postularse a
“Bohórquez nos reunió en su
oficina a varios empleados para
decirnos que debíamos entregar
una cierta cantidad de nuestros
sueldos porque ganábamos más de
lo que habíamos acordado”, contó
un exasesor del concejal, quien pidió no ser citado. Y de hecho, los
exempleados no quieren ser identificados porque tienen miedo.
Muchos de ellos empezaron a trabajar con el concejal en una escuela
de su propiedad llamada San Sebastián que hasta 2011 funcionó en
Pifo. Allí Bohórquez era rector. “A
los (empleados) de confianza siempre les pedía la mitad de su sueldo y
a mí, que soy funcionaria municipal
de carrera, me pidió la mitad de mis
horas extras, pero me negué, entonces dejó de firmar mis reportes
de horas extras”, relató otra excolaboradora de su despacho.
La práctica era la misma: fidelidad,
lealtad y confidencialidad, las tres
cualidades que exigía a sus colaboradores para “ganarse su confianza”
bajo el argumento de un supuesto
“acuerdo político” -como él lo llamaba- en el que fijaba sus salarios: $
350 para quienes en realidad el rol de
pagos decía $ 600 y $ 450 para los
“asesores” enrolados por $ 2.400
mensuales.
Otro de los extrabajadores indicó
que el “ingeniero” le enseñó una regla
de tres para descontar el aporte al
Seguro Social, de manera que él pueda
recibir el dinero que le correspondía.
El exempleado habría sido el encargado de retirar cada mes el porcentaje
del sueldo de cada empleado reservado para el concejal y luego depositar
el dinero en una cuenta bancaria del
edil. Pero una consulta de la Contraloría sobre el origen de esos ingresos, sin justificación aparente, le
habría obligado a cerrar sus cuentas y
a exigir el “pago” en efectivo o a
cuentas de terceros.
Además les retiró los comprobantes de depósito para que no haya
registros. “Solo me hacía señas y yo
sabía que tenía que ir a sacar el
dinero... En todo ese tiempo obtuvo
más o menos $ 25.000 solo de mi
sueldo y horas extras de 16 meses”,
recordó indignado el hombre.
Sobre esta serie de denuncias EL
TELÉGRAFO intentó consultarlo en
innumerables ocasiones, visitándolo
en su despacho y vía telefónica, hasta
que fue abordado durante el meeting
electoral que organizó en Pifo, aprovechando la asistencia masiva de los
lugareños por las fiestas de parroquialización (ver subnota).
Superando el temor, Nubia Legña,
una guayaquileña de 20 años que
laboró cuatro meses en el despacho
del concejal, decidió denunciarlo ante
la Fiscalía por acoso sexual y porque
“le quitaba” el 50% de su sueldo.
Esto motivó a los demás afectados
a contar los abusos. La mayoría laboró de domingo a domingo entre las
actividades municipales y la campaña por la reelección. Todo por el
mismo sueldo y sin el pago de horas
extras.
LEA MAÑANA
Dos jóvenes que laboraron en el
Cabildo como asistentes del concejal
denuncian supuesto acoso sexual
‘Manuelito’ Bohórquez -como se
presenta en la campaña- preside
actualmente la Comisión de Áreas
Históricas y Patrimonio del
Municipio de Quito, es
vicepresidente de la Comisión de
Desarrollo Parroquial e integra la
mesa de Espacio Público.
En el plan de trabajo que el
concejal entregó al Consejo
Nacional Electoral en busca de la
reelección, expresa: “El presente
plan está dirigido a los habitantes
del Distrito Metropolitano de Quito,
y de manera especial a ti,
ciudadano, que como yo vivimos en
las 33 parroquias rurales de mi
ciudad, esta es mi propuesta de
trabajo, que voy a seguir
desarrollando como hasta aquí lo
he hecho de una manera ardua y
tesonera, como un parroquiano
más, que por decisión de ustedes
ha tenido el orgullo y la difícil tarea
de representarlos desde el Concejo
Metropolitano”.
El “carisma” que refleja en el
impreso no es el mismo cuando el
candidato se acerca a los votantes.
Su círculo es cerrado y el personal
de seguridad no lo deja solo.
Desde que EL TELÉGRAFO conoció
estas denuncias Bohórquez ha
rehuido hablar del tema, pese a
que se lo buscó insistentemente
para cumplir con lo que manda la
Constitución y la Ley Orgánica de
Comunicación.
El 17 de enero pasado, vía
telefónica, se le explicó las
denuncias que pesan en su contra y
se solicitó una cita, pero dijo que
las entrevistas estaban suspendidas
hasta la próxima semana.
El 20 de enero fue contactado
nuevamente vía telefónica y, tras
insistir en el tema, acordó reunirse
con este diario el jueves 23, a las
10:00, con la condición de llamarlo
una hora antes para recordarle la
cita. Desde entonces el concejal no
responde a su celular ni llegó al
encuentro.
El mismo día un periodista lo visitó
en su despacho en el segundo piso
del Municipio capitalino, pero el
personal informó que dejó de
recibir llamadas y tampoco acudió
a la oficina, a pesar de tener
asuntos urgentes por atender. Al día
siguiente, uno de sus asistentes
informó que el concejal tampocó
acudió al despacho y que la tarde
previa los llamó a un parque
aledaño para sumillar unos
documentos urgentes.
Finalmente el concejal fue
contactado en Pifo, en donde, en
un breve diálogo, señaló que su
abogado le recomendó no hablar,
aunque apuntilló: “Todo esto es un
asunto político que busca afectar
mi reelección”. Aseguró que tiene
los nombres de las personas que
estarían detrás de esto, aunque no
los reveló. Minimizó las denuncias
diciendo que solo hay una por
acoso sexual en la Fiscalía y al ser
consultado sobre la investigación
que lleva adelante Quito Honesto
donde al menos cinco personas
testificaron que les “quitaba” la
mayor parte de sus sueldos,
Bohórquez lo negó. No obstante, el
lunes pasado “por equivocación”
presentó su renuncia a la
concejalía, pero luego se retractó y
pidió licencia para la campaña.
11
12
OPINIÓN
El Telégrafo | martes 4 de febrero del 2014
Bonilideología
Editorial
El proceso de
‘desimportación’
que hacía falta
as sociedades de hoy demuestran una
obstinada resistencia al cambio social, muy a
pesar de los fenómenos desagradables que
engendran. Guerras, hambruna, explotación,
violencia y depresión; aun así, no emergen todavía
fracturas realmente amenazantes para el orden
social del mundo occidental. ¿Por qué los sujetos no
logran pensar en una estructura social diferente?
ˇ ˇ ha utilizado el sicoanálisis para avanzar
Slavoy Zizek
una respuesta particularmente persuasiva. El
aguante del capitalismo de nuestra época reside en
su capacidad de proyectarse como una configuración
socioeconómica no ideológica, como la encarnación
de un sistema con mil defectos, pero que en el fondo
secunda la naturaleza humana. ¿Pero no se trata
acaso de la jugada ideológica por excelencia?
En realidad, el capitalismo moderno provee fetiches
de todo tipo para que los sujetos se entretengan y
así logren enfrentar las asperezas de la vida. Es más:
los sujetos encuentran formas de gozar que transgreden los mismísimos preceptos de la sociedad en
la cual viven. De esa manera se sienten libres, pero
es justamente esa distancia que mantienen con la
ley la que permite una sustancial inocuidad de sus
fantasías y por ende la sobrevivencia del sistema. El
deseo es estructurado de forma tal que resulta a
veces contradictorio con el ambiente circunstante, o
a veces como una vía de escape, preservando en todo
caso su inercia de fondo. Varias formas de radicalismo político veleidoso y el hedonismo desenfrenado recaen en esta categoría.
El socialismo real, en sus diferentes expresiones,
siguió en cambio un curso distinto, y he ahí una
razón de su trágico derrumbe. La no literalidad de la
ideología tardo-capitalista es substituida por una
fijación obsesiva con el poder de la palabra. Cualquier tipo de crítica a la autoridad era tratado
paranoicamente como una afrenta inadmisible y
L
Samuele Mazzolini
[email protected]
@mazzuele
El presidente Rafael Correa ha
hecho un reconocimiento válido y
oportuno: su gobierno se demoró
mucho en acelerar el proceso de
sustitución de importaciones. Y
siendo verdad, ese reconocimiento
conlleva toda una estrategia que no
solo pasa por lo que hagan o dejen
de hacer el régimen y los
empresarios. Pasa, ante todo, por
una actitud de los ecuatorianos en
general, que bien pueden optar por
consumir lo nuestro en muchos
aspectos, productos, marcas, hasta
Resulta inaudito que se gaste
más comprando frutas, ropa
y/o zapatos importados,
cuando hay productos
ecuatorianos de buena calidad.
Por Calvin
censurable. Ninguna discrepancia entre el pensamiento oficial y cualquier expresión, ya sea pública o
privada, podía ser tolerada. De esta manera se explica la aparición de ‘síntomas’: la mentira oficialista era perseguida constantemente por excepciones
y desmentidas.
Sería mezquino, fuera de lugar y antihistórico intentar cualquier tipo de comparación entre el Ecuador y la tragicomedia en la cual terminaron todos los
experimentos de socialismo real del siglo pasado. La
sanción de Bonil, sin embargo, tiene una resonancia
siniestra con la obsesión del apego de la palabra a la
verdad -y finalmente, ¿existe la Verdad?- y con esa
actitud de imposición forzosa de la ética. Esta no se
El capitalismo moderno provee
fetiches de todo tipo para que
los sujetos se entretengan
y así logren enfrentar las
asperezas de la vida.
aprende a golpes de castigos, sino manteniendo una
irónica y prudente distancia de ella.
Siempre hay una tentación, propia de la política, de
cerrar el discurso, de detener la última verdad. De
todos modos, para el bien de la Revolución Ciudadana sería más eficaz, aunque no del todo ideal,
pasar de la modalidad ideológica del síntoma a la del
fetiche. Para comenzar, además de los óptimos comunicadores a disposición, no sería mala idea dotarse de algún crítico cultural.
Más información en: http://bit.ly/10XUIWR
comestibles. Es inaudito que se
gaste más comprando manzanas
y/o naranjas, ropa y/o zapatos
importados, cuando hay productos
ecuatorianos de buena calidad. El
Gobierno y la empresa privada
harán su parte, pero también
corresponde otra actitud frente al
consumo desde la gente con
respecto a lo nuestro.
EN LA WEB
Ingrese a la sección Opinión a través
del código QR, que deberá escanear
con su celular y que, al activarse,
mostrará los temas de su interés
www.telegrafo.com.ec/opinion.html
Desarrollo rural
l desarrollo rural, definido como el
mejoramiento las condiciones económicas,
sociales, culturales y políticas de todos los
habitantes del medio rural, no es sinónimo de
tecnificación agrícola, concepto que significa la
introducción de herramientas y métodos
modernos en la producción y productividad
agrícola.
La tecnificación agrícola generalmente establece
como objetivo el aumento de la producción omitiendo los demás componentes del desarrollo. En
la llamada ‘Revolución Verde’ (ejemplo de tecnificación) se registró el aumento de la producción
significativamente, pero financieramente los campesinos del tercer mundo no podían sustentar los
paquetes tecnológicos requeridos; además, la contaminación ambiental aumentó por el exceso de
pesticidas y la utilización de combustibles fósiles.
E
Víctor Mendoza Andrade
[email protected]
Esta desorientación entre desarrollo rural y tecnificación agrícola originaron consecuencias como
las observadas en los proyectos de riego de nuestro país que, aun contando con todos los requerimientos de la tecnificación, no se obtuvo el
desarrollo que se esperaba por falta de organización y capacitación de los usuarios para administrar y operar los sistemas de riego.
Los pequeños productores arroceros de nuestro
país, previsible beneficiario de estos proyectos,
están constituidos por un numeroso grupo de
campesinos con UPA (unidades de producción
agrícola) de hasta de 10 ha, que significan el 65%
del total de UPA dedicado a este cultivo en una
superficie de 113.868 ha que corresponden al 33%
del área total del cultivo del arroz.
Este colectivo conoce tradicionalmente el cultivo y
se considera que con el apoyo de un sistema de
riego y drenaje garantizando la cosecha estarían en
capacidad de responder exitosamente al mejoramiento de su productividad mediante la modernización con técnicas de cultivo adecuadas a sus
posibilidades financieras, para lo cual es necesario
la capacitación y participación directa de los campesinos en la toma de decisiones fortaleciendo la
organización y desarrollando liderazgos de legítimos representantes campesinos.
El crecimiento económico proporcionado por el
proyecto es indispensables para financiar el mantenimiento físico del sistema y obtener el objetivo
principal que es desarrollo social mediante el mejoramiento de la calidad de vida que significa para
las familias rurales: viviendas con servicios básicos, salud, educación, etc., evitando el éxodo a la
ciudad en busca de estas mejoras y terminar sin
esperanzas en las invasiones suburbanas.
OPINIÓN
El Telégrafo | martes 4 de febrero del 2014
Los delitos y la impunidad
sta debería ser una misiva dirigida al señor
fiscal general de la Nación, Dr. Galo
Chiriboga, con la esperanza de que, por
encima de las formalidades legales o leguleyas,
avoque conocimiento y, si lo cree procedente,
procese una indagación bajo la certidumbre de
que no existe crimen perfecto, que goce de
eterna impunidad, como sucedió con la
celebérrima ‘Venta de la Bandera’.
Me refiero a la Transitoria 42, cuyo parto puse
en duda, poco tiempo después de expedida la
Constitución del 98, que permitió el saqueo de
los fondos públicos con la crisis bancaria posterior.
Es público y notorio que, en mi calidad de
miembro de la Asamblea que la expidió, niego
que se haya aprobado y acuso al secretario Diego
Ordóñez de haber introducido delictuosamente
un texto que nunca se discutió y menos se
aprobó, para facilitar los préstamos del Banco
Central del Ecuador a los bancos en quiebra.
He desafiado a Ordóñez para que concrete la
información acerca de la fecha en que se hubiese
discutido y aprobado esa transitoria; el lugar
donde hubiese ocurrido tal evento; las personas
que hubiesen participado en esa discusión y
aprobación y, finalmente, los documentos que
prueben que tal acontecimiento hubiese ocurrido.
No podemos olvidar que en esta asamblea surgió
una denominada ‘aplanadora’ fruto del pacto de
las élites financieras, mediáticas y partidocráticas.
Tampoco que en esas élites hubo algunas discrepancias que motivaron una bronca entre los
autores intelectuales de ese nefasto episodio:
Osvaldo Hurtado, Fabián Alarcón y Jaime Nebot.
Que los conflictos llevaron a que abandonara el
E
Alfredo Vera
[email protected]
barco el presidente de la Asamblea, Osvaldo
Hurtado; y que un grupo de asambleístas de la
aplanadora se retirara de la Asamblea para hacerla fracasar.
Que la Asamblea, por disposición de Alarcón,
tenía una fecha determinante para concluir, con
independencia de que hubiese o no terminado
sus labores.
Que la Asamblea funcionaba paralelamente con
el Congreso Nacional y ni siquiera tenía un espacio físico a su disposición, por lo que tuvo que
allanarse a cumplir sus labores en la Universidad
Andina; más tarde en un cuartel en Sangolquí,
para terminar sus actividades en varios sitios en
He desafiado a Ordóñez para
que concrete la información
acerca de la fecha en que se
hubiese discutido y aprobado
la Transitoria 42.
la ciudad de Riobamba.
Ya sería hora de que se haga un expediente de
indagación para determinar si esa Transitoria 42
fue real o se convirtió en la facilitación para el
atraco bancario.
Propongo al señor fiscal que esa indagación convoque para que, bajo juramento y prevención del
delito del perjurio, obligue a la comparecencia de
Ordóñez para que diga dónde, cuándo y entre
quiénes aprobaron esa transitoria.
13
Cartas al Director
Las cartas al Director tendrán una extensión máxima de
1.200 caracteres, en caso de exceder ese límite, nuestro
diario se reserva el derecho de editarlas.
El artista de la caricatura
A propósito de los argumentos, en contra
o en favor, del artista creador de las
caricaturas contrarias al Gobierno, entiendo
que el análisis del tema se torna sencillo, si se
lo divide en dos:
1) El caricaturista tiene mucha imaginación
y talento, tanto en los dibujos como en el
desarrollo de la idea a comunicar, posee
un buen sentido del humor y profundidad
del mensaje. Creo que esos atributos
nadie puede negárselos; ni siquiera
el mismo dibujante podría hacerlo, en honor
a la modestia.
2) El tema primario, el principal valor de un
comunicador y de cualquier persona, es la
veracidad. No se afirma algo sobre lo cual no se
tiene conocimiento de causa.
Ahora, si hay un hecho o acción sobre los
cuales se pueden suponer causas o razones,
deben ser explicadas como lo que son: una
suposición.
Por lo tanto, si en el mensaje de un
comunicador no hay intención de transmitir
veracidad, el talento, la imaginación y el
buen sentido del humor solo sirven para
engañar, para mentir, para estafar
al conocimiento.
Atentamente
Ney Mancheno
La penumbra poética
de Rafael Larrea
Director:
Orlando Pérez
afael Larrea Insuasti (Quito, 1942-1995) fue uno de los poetas
de mayor relevancia germinado de la generación tzántzica. En
el Ecuador -en la década irreverente de los 60- irradió una
propuesta literaria de combate y lucha. Generador incansable de
poesía. Autor de los libros: Levantapolvos (1969), Nuestra es la vida (1978),
Campanas de bronce (1983), Bajo el sombrero del poeta (1988), Nosotros, la
luna, los caballos (1995).
Asimismo, sobresale la publicación La casa de los siete patios (1996), texto
póstumo con el cual la Casa de la Cultura Ecuatoriana -como afirma
Raúl Pérez Torres- “…rinde homenaje al compañero, al combatiente, al
poeta, cuya palabra sencilla y profunda, entrañable y conmovedoramente humana atravesó los pequeños círculos de nuestra patria y se
expandió con la calidad de un viento fresco, trayendo la buena nueva
de la dignidad de los hombres, de la libertad de los hombres, del
mágico contenido de su corazón y de su intelecto”.
El concepto temático de Rafael Larrea no conoce retóricas difíciles de
asimilar. Al contrario, fluye en el inmenso caudal poético de la sencillez, de esa hermosa sencillez que permite y autoriza la palabra. El
amor, la lucha por la sobrevivencia, la muerte, la esperanza, el dolor del
pueblo sepulto en días lúgubres, son temas que rondan en los versos de
este activo militante de la utopía.
Pablo Yépez cree: “Si cada quien tiene su propia historia incrustada
entre el esternón y sus sueños, la de Rafael fue la de la dignidad; si
cada uno tiene su particular teoría, la suya fue la de la revolución
R
Aníbal Fernando Bonilla
[email protected]
humana; si cada quien posee sus propias respuestas y sus singulares
fantasmas, los suyos fueron la ternura, la organización, la democracia”.
La sonoridad de su canto explota sin controversia alguna:
“El amor/ es la única red/ que atrapa al pez/ para salvarlo/ de la
muerte”.
Diego Velasco Andrade define al poeta aludido como “el necio activador de aquella banda iconoclasta creada y recreada en los 60, bajo
el sombrero rojo de la Revolución cubana; de mayo de 1968, de una
irreverencia frontal contra los florilegios de ‘la luenga’ y la historia
generacional y ‘casteliana’ tan recurrente hasta hoy, en la literatura
ecuatoriana…”.
Rafael Larrea, desde algún recodo del universo, seguirá con sumo
interés los pasos aquilatados de quienes aún persisten en construir la
utopía legada por él y por muchos otros personajes que se nos adelantaron en el viaje final. Y con seguridad intentará recordarnos sus
versos: “El poeta no es un globo libertino,/ ni una nube fantasma./ Sus
deudas así lo dicen,/ sus zapatos polvorientos se lo impiden,/ lo dice su
conciencia, lo afirma su par de alas/ de barro,/ el poeta, el soñador,/ es
un ser que vuela como el colibrí,/ no es una gotera casera que llora,/ es
un niño grande que hace castillos con palabras./ … El poeta se marcha,
siempre está de viaje,/ se va de su caleta, como de sus costumbres,/
abre otra puerta del mundo,/ entra sin miedo en la cueva del asombro,/
va de boca en boca,/ entre millones de otros viajeros semejantes va,/ y
nunca vuelve igual,/ nunca volverá igual,/ en realidad ojalá vuelva…”.
Editores Jefes:
Néstor Espinosa
Omar Jaén
Editor Gráfico:
Xavier Peña Merchán
Editora Regional Quito:
Geovanna Melendres
Coordinador Regional Sur:
Rodrigo Matute
Coordinador Regional Centro:
José Miguel Castillo
Gerente General:
Diego Tobar Maruri
Guayaquil:
Avenida Carlos Julio Arosemena Km. 1.5, Guayaquil. PBX:
2595700.
Quito:
San Salvador E6-49 y Eloy Alfaro. PBX 022522331.
Cuenca:
Av. José Peralta 1-111 y Cornelio Merchán
Edificio Onix planta baja. PBX: 074104021 / 074104020
Ambato
Avenida Los Shyris s/n e Imbabura, a dos cuadras del Colegio
Natalia Vaca. Telf. 03 - 241-6036
De la resistencia a la hegemonía
na serie de voces se preguntan por el papel que los
movimientos sociales tienen en el denominado
socialismo del siglo XXI. Sectores de la derecha y de la
izquierda coinciden en criticar su supuesta pasividad y
rememoran nostálgicamente el protagonismo que tuvieron en
años anteriores.
Muchos de estos análisis son, en el fondo, reclamos por la
supuesta pérdida de la rebeldía que les había caracterizado, sin
darse cuenta de que una de las principales características de la
coyuntura actual del manejo del Estado es el intento de
incorporar algunas sensibles demandas que fueron
fundamentales en el activismo y la movilización.
Hechos evidentes, como la participación de líderes de esos
movimientos en la función pública o en el Gobierno, son
interpretados por algunas voces como señales de cooptación,
sin preocuparse por identificar los casos en los que
corresponde más bien a un devenir lógico de la representación
de intereses concretos por los que se movilizaron en el pasado.
U
José Antonio Figueroa
[email protected]
Para los sectores de izquierda, considero que políticamente
sería más interesante dejar de evaluar de modo negativo la
participación de representantes y líderes de los movimientos
sociales progresistas en el Estado y en el Gobierno y señalar
más bien la crucial importancia en el cumplimiento de las
metas de una democracia radical cuya realización está evidentemente atravesada por la disputa cotidiana. Legitimar
políticamente el papel que tienen en la función pública representantes de los movimientos sociales progresistas permite
evaluar el rol que juegan en ampliar o no la democracia y la
participación social de los sectores más desfavorecidos. Esto
significa pasar del cómodo lugar de una resistencia cargada de
romanticismo a enfrentar de manera realista los desafíos que
conllevan la construcción y administración de un Estado obligado a crear una democracia radical.
En casos como el del movimiento indígena, esta necesidad es
especialmente sentida. Amparados bajo premisas teóricas y
políticas que se originaron en la década de los ochenta, al-
gunos dirigentes sostienen que entre los indígenas y el Estado
nacional vigente hay diferencias políticas y culturales insalvables. Con esta afirmación se busca deslegitimar la participación cada vez más significativa que tienen distintos cuadros políticos, profesionales y técnicos de pueblos y nacionalidades en la administración pública y en el Gobierno y se
ahonda la distancia entre la antigua dirigencia y estos cuadros.
Esto produce el inquietante fenómeno de una creciente participación técnica y profesional de miembros de pueblos y
nacionalidades sin una clara articulación política con sus
necesidades más estructurales ni con las de otros sectores
marginados. Esta disyuntiva exige que las élites tradicionales
indígenas cambien su percepción y su discurso y se lancen
frontalmente a ayudar a construir una sociedad intercultural y
plurinacional incluyente. Si no lo hacen, deberán entonces
aparecer nuevos liderazgos dispuestos a construir una nueva
hegemonía para la sociedad en su conjunto, y no para movimientos particulares aislados.
14
MUNDO
El Telégrafo | martes 4 de febrero del 2014
EL EJÉRCITO ESTÁ SUBORDINADO AL EJECUTIVO
Reforma constitucional en Nicaragua
EFE
La Cámara de Diputados del país centroamericano aprobó una reforma que habilita la reelección
indefinida del presidente Daniel Ortega, confiere al Ejecutivo la facultad de legislar mediante decretos
y de nombrar militares y policías que se encuentran en servicio activo para ocupar cargos públicos.
Ubicación
Honduras
DESTACADO
Detalle
La reforma también
asigna un nuevo rol
al Ejército en materia
de seguridad
nacional.
NICARAGUA
co
nti
tlá
oA
éan
Oc
co
ífi
ac
oP
n
éa
Oc
Managua
Costa Rica
Agencias EFE/AFP
Managua
Una reforma al Código Militar, aprobada recientemente por la mayoría
sandinista en la Asamblea Nacional
(Parlamento), deja al Ejército de Nicaragua con más poderes y mayores
facultades en el ámbito de seguridad
nacional, aunque más subordinado
políticamente al presidente Daniel
Ortega, quien también tiene opción a
una tercera reelección consecutiva.
La reforma, aprobada la semana
pasada como propuesta del Ejecutivo, deja a discreción del presidente
de la República extender el plazo de
forma indefinida al jefe de las Fuerzas Armadas, al que también podrá
destituir por “insubordinación”.
Miembros del Ejército de Nicaragua durante un acto en Managua.
La modificación establece que el
jefe del Ejército (actualmente es el
general Julio César Avilés) podrá ser
destituido por insubordinación o
por desobediencia a las órdenes dadas por el presidente de la República
en el ejercicio de sus plenas atribuciones.
“La reforma al Código Militar significa la sujeción personal de la institución y del jefe del Ejército al
presidente de la República”, manifestó el teniente coronel en retiro
Irving Dávila, quien realizó un análisis jurídico sobre el tema para el no
gubernamental Instituto de Estudios Estratégicos y Políticas Públicas
(Ieepp).
La reforma también asigna un
nuevo rol al Ejército en materia de
seguridad nacional, que se había
suprimido en el Código Militar de
1994.
Además, plantea que los miembros del Ejército podrán ocupar cargos en las instituciones del Estado
que no sean de elección popular, así
como crear unas “fuerzas de reserva” integradas por voluntarios y,
sobre todo, antiguos oficiales.
Asimismo, amplía los años de servicio de 35 a 40, con una edad
máxima de retiro de 65 años y no de
60 como en la actualidad, lo que
beneficiará a los fundadores del
Ejército Popular Sandinista nacidos
en 1979.
La reforma militar se suma a la
que aprobó también, la mayoría sandinista, la Constitución que garantiza a Ortega el derecho a presentarse a la reelección inmediata cuantas veces quiera y legislar por decreto.
La legislación para permitir la
reelección presidencial indefinida,
que ya había sido aprobada en una
primera legislatura el 10 de diciembre pasado, fue ratificada “en lo
general” con 64 votos a favor y 25 en
contra.
Los cambios en sus aspectos más
polémicos eliminan el artículo vigente desde 1995 que establecía la
reelección presidencial alterna y por
una sola vez.
La reforma, que quedará vigente
una vez que sea sancionada por el
Poder Ejecutivo y publicada, le abre
al mandatario Ortega la posibilidad
de buscar el tercer mandato consecutivo en 2016.
Los cambios también devuelven al
presidente la potestad de emitir decretos con fuerza de ley, imponer
tributos o modificarlos, lo que era
una facultad exclusiva del parlamento, indica el texto aprobado.
EN LA WEB
Ingrese a la sección
Mundo a través del
código QR, que
deberá escanear
con su celular y
que, al activarse,
mostrará los temas
de su interés
www.telegrafo.com.ec/mundo.html
MUNDO
El Telégrafo | martes 4 de febrero del 2014
50 MUERTOS DEJÓ LA ‘GESTA LIBERTADORA’ DEL 3 DE FEBRERO DE 1989
Paraguay admite deuda con
víctimas de la dictadura
Los ciudadanos perseguidos durante el gobierno de facto de Alfredo Stroessner
(1954-1989) fueron homenajeados ayer en el Panteón de los Héroes, en el centro
de Asunción, donde a la vez se conmemoró el 25 aniversario de su derrocamiento.
EFE
Ubicación
Bolivia
Detalle
PARAGUAY
Brasil
Asunción
Argentina
Agencias EFE/AFP
Asunción
La caída del dictador Alfredo Stroessner hace 25 años fue recordada ayer
en Paraguay, donde el presidente del
Congreso, Bartolomé Ramírez, admitió “una deuda histórica con los
desaparecidos”.
La dictadura de Stroessner, que se
extendió desde 1954 hasta 1989,
dejó un saldo comprobado de unos
400 muertos y desaparecidos, además de 20.000 exiliados, según la
entidad ‘Nunca Más al Terrorismo
Dos ofrendas florales permanecen en el Panteón Nacional de los Héroes de Asunción.
de Estado’, aunque otros organismos
humanitarios estiman en más de un
millar los desaparecidos.
Familiares de las víctimas reiteraron al Estado su pedido de procesar a los responsables de los delitos de lesa humanidad.
Stroessner fue derrocado por su
BREVES
Proponen al Presidente
uruguayo para el
Premio Nobel de la Paz
Un tiroteo en una
escuela moscovita
conmociona a Rusia
La bancada de diputados del
partido oficialista uruguayo Frente
Amplio (FA) se sumó a una
iniciativa germano-holandesa para
postular al presidente José Mujica
al Premio Nobel de la Paz 2014.
Ya se envió una carta al Comité del
Premio Nobel de la Paz, en Oslo, en
la que se destacan tanto rasgos de
la personalidad y del estilo de vida
de Mujica, un exguerrillero de 78
años, como las leyes impulsadas
por su gobierno. (EFE)
El tiroteo en una escuela moscovita
ayer por parte de un adolescente,
ha conmocionado a Rusia. Los
investigadores tratan de descubrir
qué motivó al joven a cometer 2
asesinatos. El autor de este tiroteo,
sin precedentes en el país, en el
que murieron un agente de policía y
un profesor de la escuela, fue un
estudiante del centro. El joven abrió
fuego alrededor de 11 veces y tomó
como rehenes a unos 24 alumnos,
que fueron liberados.
consuegro, el general Andrés Rodríguez, entonces jefe del Ejército,
tras un cruento enfrentamiento que
dejó un saldo de unos 50 muertos,
en la llamada ‘gesta libertadora’ del
3 de febrero de 1989.
El propio Rodríguez encabezó la
transición democrática por espacio
de 4 años y lo sucedió en 1993 el
electo Juan Carlos Wasmosy, del
tradicional partido Colorado.
“Tenemos una deuda histórica con
los desaparecidos. Estamos a tiempo
de hacer justicia y el Gobierno hará
todos los esfuerzos para recuperar los
restos de esos compatriotas, para que
sus familiares puedan darles cristiana
sepultura”, dijo Bartolomé Ramírez,
legislador del Partido Liberal en un
acto en el Congreso.
El presidente de Paraguay, Horacio Cartes, resaltó ayer los valores
de la libertad pero admitió que “será
mucho mejor cuando logremos demostrar que somos capaces de construir un presente y un futuro mejor
para nuestra patria”.
Hasta ahora Paraguay solo ha condenado a un pequeño grupo de policías por violaciones de los derechos
humanos y los tres que aún permanecen en prisión saldrán este año,
manifestó a EFE el director de Reparación y Memoria Histórica, Rogelio Goiburú, hijo de un desaparecido, Agustín Goiburú.
15
RETOMAN LOS DIÁLOGOS
Las FARC proponen
pacto humanitario
que regule la guerra
El Gobierno colombiano y la
guerrilla, que negocian un
acuerdo de paz, han
consensuado la cuestión agraria
y la participación política.
Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) propusieron al Gobierno colombiano un pacto inmediato para regular la guerra
interna, con normas de conducta
humanitaria, al retomarse ayer en La
Habana las negociaciones para terminar un conflicto que ha dejado
cientos de miles de muertos.
La guerrilla pretende un acuerdo
de ‘regularización de la guerra’ que
establezca ‘mínimos humanitarios’
de conducta entre las fuerzas beligerantes o ‘un cese bilateral de
hostilidades entre las partes (...) con
verificación internacional’, según un
comunicado leído a la prensa por el
delegado de las FARC, Pablo Catatumbo.
La posibilidad de una tregua bilateral planteada por las FARC desde
el inicio de los diálogos hace 15
meses ha sido rechazada de manera
sistemática por el Gobierno de Juan
Manuel Santos, que no se sumó a
ninguno de los dos ceses del fuego
unilaterales decretados por los subversivos.
El Gobierno de Santos y la guerrilla debaten actualmente el tema
de las drogas ilícitas, el tercero de los
6 puntos de la agenda de negociaciones. (AFP)
16
MUNDO
El Telégrafo | martes 4 de febrero del 2014
LOS CANDIDATOS BUSCAN ALIANZAS CON LOS PARTIDOS POLÍTICOS REZAGADOS
DATOS
El abstencionismo alcanzó más del 31% en
las elecciones presidenciales y legislativas
que se celebraron este domingo en Costa
Rica, similar a comicios anteriores, pero
inferior a la cifra récord del 38% que brindó
en el primer corte el Tribunal Supremo de
Elecciones (CSE).
Costa Rica y El Salvador
irán al balotaje
Más de seis mil observadores nacionales e
internacionales verificaron las elecciones
salvadoreñas, según el Tribunal Superior
Electoral (TSE).
En total, 4’955.107 salvadoreños estaban
convocados para elegir al sucesor del
presidente Mauricio Funes para el período
2014-2019.
EFE
Miles de salvadoreños y costarricenses se expresaron en las urnas este domingo,
sin que ninguno de los candidatos obtuviera los votos necesarios para alcanzar la
presidencia de estos países centroamericanos, que acudirán a una segunda vuelta.
Ubicación
Detalle
Nicaragua
COSTA RICA
Mar Caribe
San José
Panamá
Agencias AFP/EFE
San José/San Salvador
Salvador Sánchez Cerén (d), candidato presidencial del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN), en El Salvador.
votar en las elecciones, solo acudiÓ
un 53,5%, informó el Tribunal Supremo Electoral (TSE).
Sánchez Cerén, de 69 años, da por
descontada la victoria. “Nos dieron
el triunfo en la primera vuelta y
estamos seguros de que en la segunda vuelta no van a ser 10 puntos:
van a ser más de 10 puntos, una gran
victoria”, dijo este excomandante de
la guerrilla del FMLN durante la
guerra civil de 12 años, que terminó
en 1992 y dejó 75.000 muertos y
heridas aún abiertas.
Si gana, sería el cuarto exguerrillero que llega al poder por la
fuerza de los votos, al igual que los
presidentes Daniel Ortega, de Nicaragua; José Mujica, de Uruguay, y
Dilma Rousseff, de Brasil.
De su lado, Norman Quijano prometió una “gran batalla” el 9 de
marzo. “El haber pasado es una
muestra de que sí se puede ganar”,
dijo Quijano, un declarado antico-
DESTACADO
trolan barrios enteros.
Costa Rica
El futuro mandatario
salvadoreño, que
asumirá el 1 de junio,
tendrá que lidiar con
las pandillas.
munista de 67 años que promete
doblegar con mano dura a los delincuentes que tornan a El Salvador
en uno de los países más violentos
del mundo.
Al futuro mandatario, que asumirá el 1 de junio, le espera el desafío
de lidiar con las pandillas, que pese a
mantener desde marzo de 2012 una
tregua que redujo los homicidios de
14 a 6,8 por día, extorsionan y con-
El candidato de centro Luis Guillermo Solís, inesperado ganador en
la votación del domingo en Costa
Rica, y Johnny Araya, de la derecha
en el poder, arrancaron ayer una
intensa carrera de dos meses en
busca de alianzas para disputar la
presidencia en la segunda ronda.
En medio del descontento popular con la gestión de la presidenta
Laura Chinchilla, Araya, del gobernante Partido Liberación Nacional
(PLN), fue sorprendido por el candidato del Partido Acción Ciudadana
(PAC), quien no solo se coló en la
segunda ronda sino que lo pasó con
30,8% sobre 29,6%, escrutado un
80% de las mesas.
Solís, un historiador de 55 años
poco conocido en el país cuando
inició la campaña presidencial, tuvo
un ascenso vertiginoso en menos de
AFP
El Salvador y Costa Rica elegirán
presidente en segunda vuelta, después de que ninguno de los candidatos favoritos lograra obtener el
domingo la mayoría de votos requerida para ganar en primera ronda, de acuerdo con datos preliminares del conteo de votos.
Sánchez Cerén, candidato del
Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN), estuvo
cerca de ganar directamente la sucesión del presidente saliente Mauricio Funes, primer mandatario izquierdista de El Salvador, al recoger
el 48,22%, según el 99,16% de votos
escrutados.
El actual vicepresidente de El Salvador, Sánchez Cerén, venció por
unos 10 puntos porcentuales al líder
derechista Norman Quijano, de la
Alianza Republicana Nacionalista
(Arena), que recogió 38,95%.
La llave de la victoria el 9 de
marzo próximo podría estar en manos del expresidente Antonio Saca
(2004-2009) que fue expulsado de
Arena, se postuló por cuenta propia
y quedó tercero con 11,44%.
Sin embargo, analistas dudan que
Saca tenga “el poder que haga que
todos los que votaron por él, voten
por el FMLN o por Arena”, advirtió
el profesor universitario Roberto
Cañas, quien estimó que el 9 de
marzo podría registrarse “un ausentismo de manera muy fuerte”.
Estos comicios estuvieron marcados por un alto ausentismo, ya que
de un total de 4,9 millones de salvadoreños que estaban llamados a
tres semanas, sobrepasando también al izquierdista José María Villalta, a quien todos daban como el
casi seguro rival de Araya en una
segunda vuelta.
“Ahora viene un periodo muy
intenso de negociaciones en busca
de alianzas para la segunda ronda y
esto requiere de mucha habilidad”,
declaró el sociólogo y analista Manuel Rojas.
Las cosas no están muy claras de
cara al 6 de abril. El PAC reúne a un
conglomerado de fuerzas de centro,
muchos inclinados a la izquierda y
algunos a la derecha, que no lograron comulgar con el Frente Amplio, de Villalta, para acudir en coalición a la elección del domingo.
En un mensaje que poco aporta a
los acercamientos para una alianza,
Villalta, tercero con el 17,18%, expresó la noche del domingo ante
sus simpatizantes: “La segunda
ronda será entre la derecha que
roba y la derecha que no roba”, en
alusión al PLN y al PAC, respectivamente.
Según Rojas, Solís deberá aclarar con Villalta, un beligerante diputado y ecologista de 36 años, qué
es y qué no es negociable en sus
programas de gobierno, mientras
que podría buscar acercamientos
con otras formaciones como el conservador Partido Unidad Socialcristiana (PUSC).
Durante su discurso, la noche del
domingo, el candidato del PAC, que
en 2005 abandonó el PLN afirmando que ese partido había “perdido el
alma”, tendió la mano “a todos los
sectores que quieren esa política
distinta”.
Para Araya, exalcalde de 56 años,
por su parte, es impensable pensar
en Villalta, a quien durante la campaña tildó de comunista que amenazaba la estabilidad del país, y,
según analistas, podría buscar entendimientos con el derechista Otto Guevara, del Movimiento Libertario (ML), cuarto en la elección con 11,18%.
SU PATRIMONIO ESTÁ VALORADO EN 4,1 MILLONES DE DÓLARES
Mandela legó fortuna a escuelas
El expresidente sudafricano, que
falleció el pasado 5 de diciembre
a los 95 años, redactó su
testamento en 2004, e hizo su
última enmienda en 2008.
El testamento del expresidente sudafricano Nelson Mandela fue abierto ayer, una lectura llena de emoción
para su familia, a la que legó su
fortuna, pero sin olvidar las seis
instituciones educativas donde se
formó, muy queridas por él.
Mandela dejó su patrimonio, valorado en 4,1 millones de dólares, a
su esposa Graça Michel, a miembros
de su familia, a varios colaboradores,
a escuelas y al Congreso Nacional
Africano (ANC), el partido en el que
militó toda la vida, de acuerdo con
un resumen de sus voluntades reveladas el lunes.
Dos meses después de la muerte a
los 95 años del hombre de Estado
sudafricano, los abogados dijeron
que era probable que su esposa Graça renunciara a la mitad de la herencia, optando por recibir cuatro
propiedades en Mozambique y otros
valores.
Graça Machel, de nacionalidad
mozambiqueña, podía teóricamente
aspirar a la mitad de la herencia,
pero se prevé que solo guardará lo
que le pertenece, joyas, mobiliario
de la casa de Johannesburgo y sus
propias cuentas bancarias.
Las regalías de los libros de Mandela y otros proyectos, así como sus
casas en Johannesburgo, Ciudad del
Cabo, Qunu y Mthatha, fueron legadas a la fundación familiar “Nelson Rohlilala Mandela Family
Trust”.
Encarcelado durante 27 años en
las prisiones del régimen racista del
apartheid, el padre de la democracia
sudafricana no había amasado una
fortuna colosal. (AFP)
El expresidente Nelson Mandela donó parte de su fortuna a su agrupación política.
El Telégrafo | martes 4 de febrero del 2014
TORN
EO
El Nacional no endereza
su camino. [19]
LA CENIZA DEL TUNGURAHUA NO INTERRUMPE TRABAJO DE CLUBES [20]
EL EQUIPO ‘TRICOLOR’ DE COPA DAVIS EMPIEZA A ANALIZAR A BRASIL [21]
LA GRAVEDAD DE LA AGRESIÓN PUEDE CAER EN EL CAMPO DEL DELITO
COIP establece sanciones
para aficionados violentos
El Código Orgánico Integral Penal contempla -en el capítulo de contravenciones- los actos intolerables
en los escenarios deportivos. Con las medidas de seguridad implementadas por la Ecuafútbol y los
ministerios del Interior y del Deporte se busca propiciar un ambiente de paz en los estadios.
[18]
Nacional necesita
ganar por dos goles
para clasificarse
El Deportivo Quito
defenderá el tanto
marcado en Atahualpa
Santa Fe confía en que
remontará la ventaja
que tiene el Morelia
Irven Ávila comandará
el ataque de Cristal
ante el Paranaense
Nacional de Uruguay recibe hoy
(18:00) al Oriente Petrolero
boliviano en partido de vuelta de
la primera fase de la Copa
Libertadores con el objetivo de
lograr una victoria por dos goles
que lo clasifique. En el encuentro
de ida, disputado en Santa Cruz,
el equipo boliviano ganó 1-0.
Después de 12 horas de viaje, la
plantilla del Deportivo Quito llegó
la noche del domingo pasado a
Río de Janeiro (Brasil), donde
mañana (19:00, hora ecuatoriana)
enfrentará a Botafogo, en el
partido de vuelta de la primera
fase de la Copa Libertadores de
América. El cotejo de ida lo
ganaron los quiteños 1-0 en el
estadio olímpico Atahualpa.
Ayer por la tarde, los ‘chullas’
tenían previsto entrenarse en un
complejo de esa ciudad. Botafogo
llega a este partido ‘golpeado’ por
la derrota 1-0 de este domingo
ante Vasco Da Gama por el
campeonato carioca. Los
capitalinos empataron sin goles, el
sábado pasado, ante Olmedo.
El Independiente Santa Fe busca
hoy en Bogotá (Colombia)
remontar la ventaja de 2-1 que
consiguió el Morelia en México, en
un juego que promete mucha
intensidad por la definición de un
cupo a la fase de grupos de la
Copa Libertadores. Jefferson
Montero no jugará por lesión.
A pesar de lo difícil que será
buscar un resultado positivo
mañana (19:00) en Brasil, Irven
Ávila mantiene las esperanzas y
asegura que pelearán para dar el
golpe en Curitiba, ‘tumbando’ al
complicado Atlético Paranaense.
En el partido de ida, los peruanos
ganaron 2-1 a los brasileños.
17
18
FANÁTICO
El Telégrafo | martes 4 de febrero del 2014
A LOS CONTRAVENTORES SE LES PUEDE PROHIBIR EL INGRESO A LOS ESTADIOS POR UN AÑO
Los hinchas violentos podrían
terminar en la cárcel
El Código Orgánico Integral Penal (COIP) contempla las conductas inapropiadas en
el capítulo de contravenciones. Si bien no motivan la privación de la libertad, la
gravedad de una agresión puede caer en el campo penal y castigarse con prisión.
Redacción Fanático
[email protected]
Los actos violentos dentro de los
escenarios deportivos serán sancionados por el Código Orgánico Integral Penal (COIP), que entrará en
vigencia 180 días después de su
publicación en el Registro Oficial.
El jurista Alejandro Vanegas considera pertinente la inclusión de este
tipo de comportamientos en los escenarios deportivos dentro del capítulo de contravenciones porque,
junto a las medidas de seguridad
implementadas por el Ministerio del
Interior, el Ministerio del Deporte y
la Federación Ecuatoriana de Fútbol
(FEF), se propiciará un ambiente de
paz en los estadios.
“Toda acción de riesgo prohibido
que genera una persona la pone en
riesgo a sí misma y a quienes le
rodean. Esas conductas deben ser
sancionadas. Esta legislación complementa otras medidas como la instalación de cámaras de televisión en
los estadios o prohibición de venta
de bebidas alcohólicas”, añade.
Código Orgánico Integral Penal (COIP)
CAPÍTULO NOVENO
CONTRAVENCIONES
(Va del artículo 393 al 397)
Artículo 397.- Contravenciones en escenarios deportivos y de concurrencia masiva.
Será sancionada hasta con cien horas de trabajo comunitario y prohibición de ingreso
a todo escenario deportivo y de concurrencia masiva hasta un año:
1. La persona que durante el desarrollo de un evento masivo invada violentamente
y sin autorización el terreno de juego o el escenario.
2. La persona que arroje objetos contundentes a la cancha, al escenario principal,
a los graderíos, a los lugares de tránsito o acceso.
3. La persona que introduzca de manera subrepticia a escenarios deportivos o de
concurrencia masiva armas blancas, petardos, bengalas o material pirotécnico prohibido.
La o el dirigente deportivo o dirigente de barras de los clubes participantes en los eventos deportivos
en que se produzcan actos de violencia y no los denuncie ante la autoridad competente.
OTRO ARTÍCULO A TOMAR EN CUENTA ES EL 47, numeral 4
CAPÍTULO CUARTO
CIRCUNSTANCIAS DE LA INFRACCIÓN (Va del 44 al 48)
Artículo 47.- Circunstancias agravantes de la infracción.- Son circunstancias
agravantes de la infracción penal: 4. Aprovecharse de concentraciones masivas,
tumulto, conmoción popular, evento deportivo o calamidad pública, fenómeno
de la naturaleza para ejecutar la infracción.
Por primera vez
Giovanny Cárdenas, especialista en
derecho deportivo, sostiene que por
primera vez en la legislación ecuatoriana se incluye en un Código Penal contravenciones dentro de los
escenarios deportivos.
“El artículo 397 (en el que se
aborda el tema), no habla de castigar
a los miembros de las ‘barras bravas’, cita al público en general. Se
establece sanciones para los espectadores, quienes no constan dentro
del sistema normativo del deporte
nacional. Los reglamentos deportivos pueden sancionar a un deportista, a un directivo, a un árbitro,
pero no a una persona que acude a
ver un espectáculo. El COIP contempla aquello”, detalla.
Si bien la contravención estipulada en el COIP no habla de reclusión, la gravedad de la agresión
puede caer en el campo del delito y
con ello el tratamiento correspondiente. Cárdenas recuerda que con la
nueva ley, cometer un delito dentro
de un escenario deportivo es un
agravante.
DATOS
En la historia del Campeonato Ecuatoriano
de Fútbol la violencia dentro de los
escenarios deportivos ha dejado 2 muertos:
Carlos Cedeño en el Estadio Monumental
(2007) y Christian Calvache (2012).
Otras víctimas de agresiones por rivalidad
entre clubes nacionales fueron David Erazo
(2009), Marcos Rodríguez (2011) y Michael
Murillo (2012), quienes murieron fuera de
los estadios.
Las peleas entre fanáticos también han
generado daños dentro de los escenarios y
peleas grupales.
Basta un ejemplo: cometer homicidio tiene una pena de 10 a 13
años de cárcel, pero si el crimen
ocurre dentro del escenario y no
existen atenuantes, se aplicará el
castigo máximo, aumentado en un
tercio.
Otros delitos que pueden cometerse dentro de la ‘efervescencia’ de
un juego deportivo son el hurto, la
tortura, lesiones que produzcan incapacidad o enfermedad, etc. Cada
uno con su respectiva tipificación y
penalidades. La nueva ley podrá
aplicarse luego de 6 meses de ser
publicada. Se espera que sea registrada en estos días.
EN LA WEB
Ingrese a la sección
Deportes a través
del código QR, que
deberá escanear
con su celular y
que, al activarse,
mostrará los temas
de su interés
www.telegrafo.com.ec/deportes.html
BREVES
Peppino y Motta serán
inscritos hoy en el seno
de la Ecuafútbol
Comisión de disciplina
dará a conocer decisión
en el caso Guagua
Los jugadores extranjeros de
Barcelona, el argentino Franco
Peppino y el colombiano Stalin
Motta, podrán ser inscritos hoy en
la Ecuafútbol para el Campeonato
Nacional de Fútbol 2014 y hacer su
debut en la cuarta fecha, cuando el
‘Ídolo’ reciba a Liga de Quito.
Hoy se conocerá la decisión de la
Comisión de Disciplina de la FEF
sobre el pedido de los dirigentes de
El Nacional de suspender al defensa
Jorge Guagua por no respetar un
supuesto acuerdo previo.
Los ‘puros criollos’ esperan una
disculpa del jugador a la institución.
FANÁTICO
El Telégrafo | martes 4 de febrero del 2014
19
EL EQUIPO NO HA SUMADO PUNTOS Y ES ÚLTIMO EN LA TABLA DE POSICIONES
Falta de gol, principal falencia ‘roja’
API
El Nacional tiene en su plantilla activa 3 delanteros: Pablo Palacios, Tito Valencia y Augusto Sevillano.
Este último ingresó al cambio el domingo en la derrota 1-0 ante Liga de Quito por la tercera fecha.
El presidente Jorge Yunda considera que se debe contratar otro ariete para ganar protagonismo.
Redacción Fanático
DESTACADO
[email protected]
A los 69 minutos del partido que El
Nacional perdió 1-0 ante Liga de
Quito en el estadio Casa Blanca, por
la tercera fecha del campeonato, ingresó el delantero Augusto Sevillano
en reemplazo de Tito Valencia.
El entrenador de los ‘puros criollos’, Carlos Sevilla, optó por hacer
debutar al futbolista que desde 2010
hasta el año pasado militó en el
Rocafuerte SC de la Segunda Categoría de Esmeraldas.
En enero, el ariete de 31 años llegó
a probarse en el cuadro ‘rojo’ y tras el
visto bueno del adiestrador imbabureño se entrenó con el primer
equipo.
Sevilla justificó su ingreso en la
rueda de prensa tras el cotejo disputado en el sector de Ponciano, al
norte de Quito. “Ingresé a Sevillano
porque es lo que tenemos. Esperamos que estos jugadores vayan
aprovechando esta oportunidad y
rindan frutos”, comentó.
En ese sentido, el exentrenador de
Deportivo Quito dijo que El Nacional
carece de fuerza ofensiva pues en el
primer plantel solo cuenta con 3
arietes: Sevillano, Valencia y el experimentado Pablo Palacios.
Para la temporada
2014, El Nacional
conformó una
plantilla de 22
futbolistas.
Gabriel Corozo (L. Quito) y Tito Valencia (El Nacional) durante el partido en Casa Blanca.
“La crisis nos impide reforzarnos
mejor para el campeonato, porque
los buenos delanteros ya están inscritos en otros equipos”, se quejó el
director técnico.
El presidente de El Nacional, Jorge Yunda, también indicó que el
equipo debe consolidarse. “Estamos
conscientes de que necesitamos reforzarnos con un buen delantero, un
defensa que aguante los ataques rivales y... pare de contar. En las otras
posiciones estamos bien, el plantel
tiene potencial para crecer”, manifestó.
Las 3 derrotas en el comienzo del
campeonato, en las que solo ha convertido 1 gol y ha recibido 6 en
contra, no preocupan demasiado al
doctor Yunda. “Esto recién comienza, estamos empezando y respaldamos completamente al cuerpo
técnico”.
El debut de Sevillano el domingo
en la Casa Blanca se debió a la
confianza que tuvo Carlos Sevilla en
el esmeraldeño. “Son oportunidades
que se brinda a los jugadores”, agregó Yunda.
El titular ‘criollo’ dijo que el plantel 2014 se lo armó coordinadamente
entre el cuerpo técnico y la dirigencia. “No es que trabajamos con
sobras o jugadores que no sirven;
son buenos elementos que aportarán
bastante al club”.
El déficit de El Nacional bordea
los $ 3,2 millones, reveló Yunda,
quien afirmó que los patrocinadores
inyectarán dinero al plantel y así
ayudarán a solventar la crisis monetaria, lo cual motivará a los futbolistas para que consigan mejores
resultados.
“En esta semana estamos cerrando algunos temas con auspiciantes.
Hay cuatro empresas confirmadas y
presentaremos la indumentaria con
sus logos en los próximos días. La
parte económica es fundamental para los logros deportivos”, detalló
Jorge Yunda.
Carlos Sevilla se mostró molesto
por las derrotas de sus dirigidos y
está al tanto de los problemas monetarios que preocupan a El Nacional desde el 2013. “Las circunstancias de este año son parecidas a
las del año pasado; el que comenta
(en contra del equipo), que ponga
dinero para la crisis”.
La contratación por un año de
Augusto Mercedes Sevillano Hurtado, nacido en Eloy Alfaro (Esmeraldas) hace 31 años, se produjo
luego de las prácticas en el complejo
de El Nacional en el Valle de Tumbaco. Allí, Carlos Sevilla observó sus
condiciones y por la falta de jugadores ofensivos lo subió al primer
plantel.
Sevillano debutó en 2001 en el
club Huracán de Esmeraldas. Un año
más tarde pasó al Atlético Jubones
de El Oro; también militó en el
Ramón Barba Naranjo de Cotopaxi
antes de sumarse al Rocafuerte SC
en 2010. El Nacional es su primera
experiencia en el fútbol de primera
división.
Emelec y U. Católica acechan al sorprendente Olmedo
Referencias:
Gol
Tarjeta amarilla
Tarjeta roja
O O
OLMEDO D. QUITO
Bernardo Javier Chila
José Luis Ardila
Freddy Olivo
Édison Vega
Empate número 23 en 75 partidos
jugados, los quiteños tienen 31
victorias y los riobambeños 21
triunfos.
→ Cristian Palacios jugó el partido número 2 sin
marcar goles por Olmedo.
→ Polo Wila sumó 153 partidos en serie A con 3
goles anotados.
→ Rorys Aragón atajó el partido 142 en serie A.
→ Fernando Bonjour debutó en torneos
nacionales con divisa 'chulla'.
1
LIGA
G DE LOJA
Danilo Carando
1
BARCELONA
Pablo Saucedo
Federico Laurito
Pedro Velasco
José Luis Perlaza
Empate número 8 en 17 partidos
jugados entre Liga de Loja y
Barcelona. Los 'toreros' superan
por una victoria a los lojanos.
→ Pablo Saucedo anotó el primer gol en el
torneo, suma 4 goles en 133 partidos serie A,
Danilo Carando marcó el segundo gol en 3
partidos con Liga de Loja.
→ John García sumó 230 partidos en serie A con
12 goles anotados.
→ Johnny Uchuari llegó a 112 partidos y 9 goles
con Liga de Loja.
→ Máximo Banguera atajó el partido 240 en
serie A.
→ Matías Oyola jugó el partido 150 con 13 goles
por Barcelona.
Figura de la fecha
4
U. CATÓLICA
Facundo Martínez
Diego Benítez
Armando Wila
Henry Patta
Jonathan de la Cruz
Jesi Godoy
Elvis Patta
Jonathan Carabalí
3
1
INDEPENDIENTE
U. CATÓLICA
Luis Bolaños
Jéfferson Intriago
Luis Caicedo
Jonathan González
Daniel Angulo
Mario Rizotto
Cristian Núñez
EMELEC
Denis Straqcualursi
Miller Bolaños
Marcos Mondaini
Osbaldo Lastra
Fernando Giménez
D. CUENCA
Henry Rúa
Rodrigo Mieres
Sebastián González
Elvis Bone
Rubén Canga
Victoria 52 de Emelec en 135
partidos jugados ante Deportivo
Cuenca. Los cuencanos se quedan
con 48 triunfos, se dieron 35
empates.
→ Denis Stracqualursi marcó el segundo gol en
el torneo, llega a 12 en 18 juegos con Emelec.
→ Miller Bolaños anotó el primer gol en el año,
sumó 23 en 125 partidos serie A.
→ Marcos Mondaini conquista el primer gol en
el torneo, llegó a 33 en 147 juegos serie A.
→ Oscar Bagüi completó 360 partidos en serie A
con 5 goles anotados.
→ Carlos Vera jugó el partido 17 por Emelec.
Rodrigo Mieres jugó el tercer partido por
Deportivo Cuenca.
D. CUENCA
1
MANTA
Franklin Guerra
Adrián Bone
Lenín Poroso
Javier Grbec
Dennis Corozo
Efrén Mera
Enrique Romaña
Carlos Recalde
1
MUSHUC RUNA
Edmundo Zura
Gustavo Nazareno
Sebastián Blásquez
Cristian Cuero
Primer encuentro disputado en
serie A, empate y primer punto
de Mushuc Runa en serie A.
→ Se dieron 61 empates, los 'puros criollos' se
quedaron con 73 victorias.
→ Luis Bolaños anotó el segundo gol en el
torneo, sumó 38 tantos en 215 partidos serie A.
→ Norberto Araujo llegó a 209 partidos por los
'albos'.
→ Holger Matamoros jugó el partido 253 en
serie A con 25 goles anotados.
→ Augusto Sevillano jugó el partido número 2 en
El Nacional.
→ Lenín Poroso completó 72 partidos en serie A.
→ Facundo Martínez marcó el primer gol en el
torneo, sumó 5 tantos en 46 juegos serie A.
→ Diego Benítez anotó el primer gol en el año,
el número 10 en 42 partidos con U. Católica.
→ Armando Wila señaló su tercer gol en el
torneo, llegó a 37 en 152 partidos serie A.
→ Elvis Patta, su segundo tanto en la
temporada, sumó 7 goles en 58 juegos serie A.
O
MANTA - ECUADOR
Triunfo 67 de Liga de Quito
en 201 partidos ante El
Nacional.
Cuarto triunfo 'camarata' en 9
partidos jugados ante Independiente.
Los de Sangolquí tienen 3 victorias,
y se dieron 2 empates.
3
O
→ Edmundo Zura anotó el primer gol en el
torneo, el número 28 en 126 partidos serie A.
→ Javier Grbec, argentino, debuta en las redes
en el torneo, en el tercer juego con Manta.
→ Efrén Mera jugó el partido 192 con 16 goles
en serie A.
→ Jonathan Saltos jugó el partido 8 con Manta.
Fernando López llegó a 3 partidos con Mushuc
Runa.
→ Silvano Estacio completó 181 partidos y 18
goles en serie A.
TABLA DE POSICIONES SERIE A - Fecha 3 / 1º etapa
GOLEADORES
#
#
Jugador
Equipos
Goles
4
1. Armando Wila
U. Católica
3
7
2
2. Luis Bolaños
Liga de Quito
2
2
6
4
3 Romario Caicedo
Olmedo
2
4. Liga de Loja
3
5
1
4. Danilo Carando
Liga de Loja
2
5. Independiente
3
4
1
5. Jonathan González
Independiente
2
6. Barcelona
3
4
0
6. Júnior Sornoza
Independiente
2
7. Liga de Quito
3
4
0
7. Denis Straqcualursi
Emelec
2
8. Manta
3
4
0
8. Luis Vila
Olmedo
2
Independiente vs. Emelec
9. Deportivo Cuenca
3
2
-3
9. Elvis Patta
U. Católica
2
Deportivo Quito vs. Manta
10. Mushuc Runa
3
1
-2
10. Federico Nieto
Barcelona
1
11. Deportivo Quito
2
1
-2
11. Alejandro Frezzotti
D. Cuenca
1
12. El Nacional
3
0
-5
12. Jorge Palacios
Manta
1
Equipo
PJ
Pts
1. Olmedo
3
7
2. Unidad Católica
3
3 Emelec
GD
Miller Bolaños
Emelec
Foto: API
PRÓXIMA JORNADA / FECHA 4
El Nacional vs. Universidad Católica
Barcelona vs. Liga de Quito
Mushuc Runa vs. Liga de Loja
Deportivo Cuenca vs. Olmedo
20
FANÁTICO
El Telégrafo | martes 4 de febrero del 2014
LOS ENTRENAMIENTOS CONTINUARON DESPUÉS DE QUE SE LIMPIARON LAS CANCHAS
La ceniza volcánica no alteró
los planes de los clubes
FOTO: API
Olmedo de Riobamba no cambió su cronograma de trabajo de esta semana, pero
sí tiene un plan de contingencia en caso de que la actividad del Tungurahua
aumente. En Ambato tampoco hubo incidencia en las agendas de los equipos.
Redacción Fanático
[email protected]
La ceniza expulsada por el volcán
Tungurahua no afectó la planificación del líder del campeonato, Olmedo, de cara al partido del fin de
semana contra Deportivo Cuenca en
el estadio Alejandro Serrano Aguilar.
Eso, por ahora, a la espera de que no
existan más eventos volcánicos.
La mañana del domingo fue la más
complicada, pues toda Riobamba
amaneció cubierta por una capa de
ceniza.
No se salvó la cancha del estadio
Olímpico de la ciudad y la del complejo El Batán, donde se entrena el
equipo riobambeño.
“El domingo se empezó a limpiar
la cancha para que pueda estar disponible para hoy (ayer). No es la
primera vez que pasamos por esto y
sabemos qué hacer. Por ahora no se
ha alterado nuestra rutina de la
semana”, contó el coordinador del
club, Juan Carlos Rojas.
En caso de que la actividad del
volcán aumente y se presente otro
DESTACADO
Olmedo planeó
trasladarse a canchas
cubiertas, si es que la
ceniza llega a afectar
sus prácticas.
Olmedo, dirigido por Gabriel Perrone, se entrena con normalidad en el complejo El Batán.
evento como el del sábado, Olmedo
se trasladaría de su complejo a unas
canchas sintéticas cubiertas, del
Municipio o privadas.
Gino Arosteguí, administrador de
escenarios deportivos de la Federación Deportiva de Chimborazo,
aseguró que la limpieza se hizo en-
seguida para que la ceniza no afecte
la cancha del Olímpico. “No hay
ningún problema con el gramado y
no hay un efecto negativo en la
planta. Con la limpieza que se realizó
quedó lista para la actividad”, dijo.
Mientras, los clubes de fútbol
ambateños aún no sienten los es-
tragos de la ceniza emanada el sábado pasado por el volcán Tungurahua. El elenco de Mushuc Runa,
que jugó este fin de semana en Manta, se aprestaba a viajar vía aérea
hacia Ambato desde el aeropuerto de
Tababela, cuando ocurrió la explosión volcánica.
Los entrenamientos los retomó
ayer en su complejo de Santa Lucía,
perteneciente al cantón Tisaleo, que
no se ha visto afectado con la caída
de ceniza. Si existe algún inconveniente relacionado con la ceniza,
César Vigevani, estratega de Mushuc
DATOS
La cancha del Olímpico de Riobamba estará
lista para el próximo cotejo de local de
Olmedo contra Independiente del Valle.
La ceniza se limpió el domingo para que
ayer el equipo se entrenase sin problemas
en la cancha del complejo El Batán.
Lo mismo se realizó en el estadio Olímpico
de Riobamba y recién se jugará en esa
cancha en dos semanas.
En Ambato tampoco afectó la planificación
y también tienen medidas emergentes para
trasladarse a otros escenarios.
Runa, solicitará el cambio de sede
para preparar su partido por la cuarta fecha de la Serie A, este sábado
frente a Liga de Loja, en el estadio
Bellavista.
Los equipos de la Serie B
Por otro lado, Macará, que tiene su
complejo deportivo junto al de Mushuc Runa, no presenta novedades en
lo relacionado con la ceniza y ayer
trabajó de manera normal.
La planificación del plantel celeste hasta el momento no se ha
trastocado; de todos modos, Héctor
Salazar, gerente deportivo, indicó
que se tiene lista una cancha alterna
en caso de ser necesario el traslado
del plantel a otro sitio de entrenamiento.
El otro elenco ambateño, Técnico
Universitario, de la Serie B, no sufrirá por la ceniza debido a que ayer
viajó a Quito para continuar con su
trabajo de pretemporada hasta el 9
de febrero en la Casa de la Selección,
donde prepara dos encuentros comprobatorios con la tricolor Sub-17 y
con Aucas.
BREVES
El DT Zubeldía le da
un ultimátum a Luis
Fernando Saritama
Diego Benítez tiene
propuestas para jugar
en el exterior
El entrenador de Liga de Quito, Luis
Zubeldía, dijo ayer que Luis
Fernando Saritama deberá arreglar
su situación con el club y “decidir si
se va a quedar en Liga o no”.
“Saritama tiene que entender que
es un plantel bastante competitivo,
sobre todo en las posiciones del
mediocampo. Además, viene con
una molestia en el gemelo”, dijo.
El volante lojano no ha disputado
ni un minuto en lo que va del
campeonato ecuatoriano.
El jugador de la Universidad Católica
Diego Benítez aseguró que cuenta
con varias opciones de fichar por
equipos del exterior y que no cierra
las puertas para dejar el club.
“Me siento bien en el equipo, pero
siempre se ven opciones. Hasta el
28 de febrero, que se cierra el
mercado de pases, podré analizar
las alternativas”, aseguró.
El uruguayo tiene ofertas de
equipos de Brasil, Europa y el
Lejano Oriente.
Alejandro Frezzoti,
del Cuenca, podría
quedarse en China
De Almeida, DT de
Erazo, considera
ridícula su expulsión
El jugador argentino del Deportivo
Cuenca, Alejandro Frezzoti, podría
quedarse en China, después de las
actuaciones en un torneo que se
jugó en ese país.
El exentrenador del club, Luis Soler,
contó en su cuenta de Twitter que
por los buenos partidos que realizó
Frezzoti en Asia “tiene grandes
posibilidades de seguir su carrera
en China. Ojalá se le dé”.
Frezzoti juega para el Deportivo
Cuenca desde la temporada pasada,
después de jugar en Boca Unidos.
El entrenador del Flamengo de
Brasil, Jaime De Almeida, calificó
como ridícula la expulsión del
central ecuatoriano Frickson Erazo
en su debut contra el Macaé.
“Está comenzando en el club y está
dentro de lo que esperaba al
empezar a juntarlo con el resto del
equipo. No puedo exigir tanto de él
en su primer partido. En cuanto a su
expulsión, fue ridícula”, dijo.
Erazo deberá cumplir con un partido
de suspensión y lo hará mañana,
cuando su club juegue con Boavista.
FANÁTICO
El Telégrafo | martes 4 de febrero del 2014
21
LA EDICIÓN 48 DE ESTE PARTIDO SE JUGÓ EL DOMINGO
Ecuador tiene 60 días
para ‘af inar’ su juego
antes de medir a Brasil
Super Bowl fue un impulso
económico para Nueva York
EFE
CONFORMAR UNA SÓLIDA PAREJA DE DOBLES ES UNA TAREA PENDIENTE
MIGUEL CASTRO | EL TELÉGRAFO
Los tenistas ‘tricolores’ continuarán su participación en
diferentes torneos nacionales e internacionales. Además, se
deberá definir la sede donde se disputará la serie en abril.
Los ecuatorianos Emilio Gómez (izq.) y Giovanni Lapentti (der.) disputaron el partido de dobles y cayeron ante la pareja venezolana.
Redacción Fanático
DESTACADO
[email protected]
Después de la celebración por el
triunfo 3-2 ante Venezuela, empezó
la planificación para jugar la serie
ante Brasil entre el 4 y 6 de abril, en
condición de local, por el grupo 1 de
América de Copa Davis.
El capitán del equipo, Raúl Viver,
tendrá 60 días para corregir y ‘afinar’ el juego de los tenistas nacionales. Durante ese mismo lapso
se definirá la sede donde se jugarán
los partidos. Esta podría ser nuevamente la cancha Pancho Segura
del Guayaquil Tenis Club.
Emilio Gómez (298 ATP), primera
raqueta del equipo ecuatoriano y
figura en la serie ante Venezuela -al
conseguir 2 de los 3 puntos- se
concentrará este mes en el Challenger de Salinas, que se jugará del
22 de febrero al 1 de marzo.
Otro torneo en que el diestro
participará, hasta el momento, es el
Futuro 1 de Guatemala (10 de febrero); también está por definir si
jugará el Challenger de Morelos en
México (17 de febrero) o un torneo
Futuro en El Salvador. Después de
eso viajará a Salinas.
Gómez, que dejó momentáneamente los estudios universitarios
para dedicarse por completo a su
carrera tenística, ganó los 2 partidos
que disputó en la serie, ante David
Souto y Ricardo Rodríguez. Gómez
no perdió un solo set en los partidos
que afrontó.
Raúl Viver, capitán del equipo
‘tricolor’, destacó el trabajo de Gómez durante la serie. “En la Copa
Davis no hay partidos fáciles, lo de
Emilio (Gómez) fue sorprendente, a
pesar que hubo la preocupación que
no pudiera jugar”, señaló.
Julio César Campozano (418
ATP), que en la serie ante los ‘vinotintos’ jugó como la raqueta número 2, recupera poco a poco su
nivel. En julio de 2013 regresó a las
El próximo 8 de abril
se realizará el sorteo
para definir los
juegos del repechaje
para la Copa Davis.
canchas luego de superar una lesión
en el hombro derecho.
El tenista guayaquileño solo jugó
un partido en la serie ante Venezuela, fue el encargado de abrir la
serie ante Souto, a quien venció en
un ‘maratónico’ partido de 5 sets.
Campozano participará del Challenger de Morelos (México). El torneo empezará el 17 de febrero y
contará con la presencia de otros
tenistas ecuatorianos. También tiene planificado jugar el tradicional
Challenger de Salinas.
Giovanni Lapentti (525 ATP), que
retornó al equipo de Copa Davis
luego de 2 años de ausencia, solo
jugó el partido de dobles, junto a
Gómez. También estará en el torneo
de Morelos y retornará al país para
jugar en Salinas.
Finalmente, Gonzalo Escobar
(660ATP), que jugó el último punto
de la serie ante Ricardo Rodríguez y
cayó derrotado, jugará el torneo Futuro 3, en Córdova (Argentina), desde el 10 de febrero.
Quien no fue llamado para la serie
ante Venezuela, a pesar de haber
formado parte de equipos anteriores, es Roberto Quiroz, que mezcla la
práctica del tenis con sus estudios
universitarios.
Su última participación fue ante
Suiza en el 2013. Aún no se conoce sí
en la serie ante Brasil será convocado por Viver, ya que podría ser
un gran aporte en dobles.
El juego de dobles, una tarea
pendiente para Ecuador
Ganar un partido de dobles en la
Copa Davis se ha convertido en un
‘karma’ para Ecuador. La última pareja, conformada por Giovanni Lapentti y Emilio Gómez, no pudo ante
una joven pero práctica dupla venezolana que en 4 sets liquidó el
juego ‘tricolor’.
Esa fue la novena derrota consecutiva de una pareja de ecuatorianos en Copa Davis; la última vez
que salió airoso fue en el 2009,
precisamente ante el equipo brasileño, su próximo rival.
Lapentti no estuvo seguro en el
saque y cometió dobles faltas que
sirvieron para que los ‘llaneros’ quebraran su servicio. Gómez tuvo un
mejor desempeño, pero solo rescataron un set de los 4 jugados.
A diferencia de la pareja ecuatoriana, que por vez primera jugó
junta en Copa Davis, los venezolanos
sumaron su tercera participación en
este torneo internacional cosechando su tercera victoria.
Brasil, el próximo rival
del equipo ecuatoriano
El equipo brasileño, que no tuvo
participación en última jornada, estaría conformado por Thomaz Bellucci (116 ATP), Dutra Silva (148
ATP) y Joao Souza (118 ATP) para los
juegos de singles; y Bruno Soares (3
ATPD) y Marcelo Melo (5 ATPD)
para el duelo de dobles.
La última participación del equipo en Copa Davis fue en septiembre
de 2013 ante Alemania. En esa ocasión cayó 4-1.
El ganador de la serie EcuadorBrasil se enfrentará en el repechaje
para el Grupo Mundial, a uno de los 8
perdedores de la última jornada:
Serbia, España, Argentina, Estados
Unidos, Canadá, Australia, Holanda
y Bélgica.
El sorteo para definir las series se
realizará el 8 de abril en Londres.
Los precios de las entradas para el Super Bowl van desde los 1.500 dólares en adelante.
Más allá de la victoria de los
Seahawks de Seattle ante los
Broncos de Denver, este evento
es una plataforma financiera
para todo su entorno.
Alrededor de un millón y medio de
personas visitaron el llamado Boulevard del Super Bowl, la zona del
centro de Nueva York cortada al
tráfico para albergar atracciones paralelas a la final de la NFL, según dio
a conocer el gobernador del Estado,
Andrew Cuomo.
En un comunicado, Cuomo destacó la estimación como prueba del
impacto positivo que el encuentro
que se disputó el pasado domingo
entre los Broncos de Denver y los
Seahawks de Seattle, tuvo para la
ciudad.
Según los datos facilitados por el
gobernador, los visitantes llegados a
la Gran Manzana generaron una actividad económica de entre 280 y
300 millones de dólares.
El Super Bowl se disputó el domingo en el estadio MetLife, de East
Rutherford (Nueva Jersey), justo al
otro lado del río Hudson, lo que le
permitió a la ciudad de Nueva York
albergar gran parte de las actividades paralelas.
El acontecimiento anual del fútbol americano supone, según las autoridades, una gran inyección económica para la región.
Durante la semana previa al partido, Nueva York recibió a 230.000
visitantes, incluidos 100.000 que
pernoctaron entre 3 y 4 noches,
ocupando 35.000 habitaciones de
hotel en el Estado.
Solo en hoteles, los aficionados
han gastado más de 12 millones de
dólares, según la oficina de Cuomo.
En total, se calcula que hasta
400.000 personas llegadas de fuera
de Nueva York han participado en
actividades paralelas al encuentro.
La Gran Manzana cerró al tráfico
el tramo de Broadway entre las calles
34 y 37, entre las emblemáticas plazas de Times Square y Herald Square, y ha bautizado la zona como
Boulevard del Super Bowl.
Allí se realizaron firmas de autógrafos de jugadores o la exhibición
del Trofeo Vince Lombardi (la copa
que ganó el equipo vencedor), el
balón que se usó en el encuentro y
hasta un tobogán gigante de 21 metros de alto.
En total, alrededor de un millón y
medio de personas pasearon por la
zona convertida en el epicentro de
toda una semana de exclusivas fies-
DESTACADO
Solo en hoteles los
aficionados gastaron
más de 12 millones
de dólares, según la
oficina de Cuomo.
tas, conciertos y todo tipo de eventos
alrededor del gran partido del año.
Más allá de lo deportivo, el Super
Bowl es una máquina de mover dinero sustentada en una audiencia de
más de 110 millones de espectadores,
que lleva a grandes empresas a invertir hasta 4 millones de dólares en
anuncios de 30 segundos.
BREVES
Red Bull solucionará
pronto el problema
de sus motores
Rajon Rondo ayuda
a los Celtics a cortar
su racha negativa
Los inconvenientes con sus motores
no preocupan a la escudería Red
Bull, que busca revalidar el título
mundial. “Tenemos que eliminarlos
de aquí a la próxima prueba en
Baréin”, dijo Dietrich Matschitz,
propietario de la escudería.
Rajon Rondo logró su mejor registro
en lo que va de temporada. Con 19
puntos y 10 asistencias, llevó a los
Celtics de Boston a una victoria por
96-89 sobre los Magic de Orlando,
para cortar una racha de 4 derrotas
consecutivas.
22
FANÁTICO
El Telégrafo | martes 4 de febrero del 2014
LOS JUEGOS MARCARÁN UN HITO CON LA PARTICIPACIÓN RÉCORD DE 87 PAÍSES
El COI garantiza
seguridad en Sochi
El alemán Thomas Bach, presidente del Comité Olímpico
Internacional, aseguró que ese organismo ha tomado
medidas para no rendirse ante el terrorismo.
Agencias
DESTACADO
[email protected]
El presidente del Comité Olímpico
Internacional (COI), el alemán Thomas Bach, aseguró ayer que después
de pasar sus primeros días en la
ciudad rusa de Sochi, donde el viernes se inaugurarán los Juegos de
Invierno, está tan tranquilo respecto
a la seguridad de la cita como antes
de llegar. “Tenía garantías antes de
venir y las sigo teniendo ahora”,
afirmó en una conferencia de prensa.
“Los Juegos son únicos en muchos
sentidos, pero no en el de la seguridad. Todos los grandes acontecimientos están bajo amenaza. Tenemos que afrontarlo. Cualquier
otra cosa sería rendirse ante los
terroristas”, añadió.
Bach considera que ‘el concepto’
de los Juegos de Sochi, con un Parque Olímpico muy compacto, facilita
que se apliquen medidas para garantizar la seguridad. Dos atentados
suicidas con bomba a finales de
La guerrilla islámica
que actúa en el
Cáucaso Norte había
amenazado con una
ola de ataques.
diciembre causaron la muerte a 34
personas en la ciudad de Volgogrado,
en el sur de Rusia. La guerrilla islámica que actúa en el Cáucaso Norte había amenazado con una ola de
ataques para impedir la celebración
de los Juegos de Sochi.
Respecto al retraso en las obras de
acondicionamiento de algunos hoteles en la zona de montaña, el
presidente del COI indicó que ya se
han entregado las llaves de 24.000
habitaciones, “el 97% de ellas sin
problemas y el 3% restante solo
pendiente de algunos detalles”.
Entre tanto, el ministerio de
Asuntos de Exteriores del Reino
Unido aconsejó a los atletas y visitantes británicos que acudirán a
Sochi que eviten cualquier manifestación política durante la cita. El
Foreign Office publicó en su web un
aviso en el que señala que cualquier
implicación en protestas que no hayan sido autorizadas durante los
Juegos de Invierno podría derivar en
detenciones.
Se espera que durante la celebración de los Juegos de Sochi se
lleven a cabo algunas manifestaciones contra la aprobación de varias
leyes en Rusia, discriminatorias hacia los homosexuales y contra otros
derechos humanos.
Por su parte, el Gobierno ruso
indicó este fin de semana que esas
manifestaciones solo se tolerarán en
zonas designadas para protestas situadas a unos 11,2 kilómetros del
estadio olímpico.
BREVES
Aquino muere después
de chocar su moto
contra otro competidor
Nadal y Williams se
mantienen en la cima
del tenis mundial
El motociclista estadounidense
Tommy Aquino, de 21 años, falleció
este fin de semana tras sufrir un
accidente durante una competición
que tenía lugar en Piru (California).
Según informó el diario Ventura
County Star, el fallecimiento se
produjo en la competencia luego de
chocar frontalmente contra otro
corredor, quien fue trasladado a un
centro de salud con diversas
heridas, informó Mike Lindbery, del
departamento de bomberos.
El español Rafael Nadal (foto) se
mantiene en la cabeza de la
clasificación de la ATP, según una
lista publicada ayer. No hay cambios
en los 15 primeros puestos tras una
semana de Copa Davis. Kei
Nishikori, clasificado con Japón para
los cuartos de final de la Davis,
pasó del puesto 18 al 17. Por su
parte, en damas, la estadounidense
Serena Williams lidera el ranking de
la WTA con 13.000 puntos, seguida
por la bielorrusa Victoria Azarenka.
Grillo y Gallacher suben
puestos en clasificación
mundial de golf
Encuentran nuevamente
a Thorpe bajo aparente
efecto de drogas
El argentino Emiliano Grillo,
subcampeón en el Clásico del
Desierto de Dubai, es el
protagonista del mayor salto en la
clasificación mundial de golf,
liderada por el estadounidense
Tiger Woods, al pasar del puesto
268 al 145, con 123 posiciones
ganadas de golpe. El vencedor del
torneo, el escocés Stephen Gallacher
(foto), también da un salto al pasar
del puesto 67 al 37.
El exnadador australiano Ian
Thorpe, pentacampeón olímpico,
fue ingresado ayer en un hospital
tras ser hallado por la policía
‘aturdido y desorientado’ en un
barrio de Sídney. Es la segunda vez
en 15 días que ingresan a Thorpe,
de 31 años. En esta ocasión, un
chico de 14 años dio la alarma al
escuchar un ruido frente a su casa y
ver a Thorpe intentando entrar en
la camioneta aparcada en la vía.
TECNOLOGÍA
El Telégrafo | martes 4 de febrero del 2014
ENVEJECIMIENTO DE LOS USUARIOS DE ESTA PLATAFORMA ABRE NUEVAS EXPECTATIVAS, SOBRE TODO COMERCIALES
Punto de vista
Facebook llega a la edad
adulta al cumplir 10 años
Lena Ruiz
Responsable de e-learning en el IAEN
Tecnología
MOOC en
el Estado
ecuatoriano
INTERNET
La más famosa de las redes sociales vio la luz en enero de 2004 en una habitación
de la Universidad de Harvard. En la actualidad, más del 20% del tiempo en
internet se destina a usar el sitio gratuito que ideó Mark Zuckerberg.
Agencia AFP
Estados Unidos
Facebook festeja hoy sus diez años y
llega a la edad adulta como una
máquina de ingresos publicitarios,
tras haber sobrevivido a una salida a
la bolsa catastrófica, pero que ve a su
público envejecer.
“Ha sido un viaje increíble”, dijo
el pasado 29 de enero su presidente
y creador, Mark Zuckerberg. La red
social que se inició en enero de 2004
en una habitación de la Universidad
de Harvard se convirtió en una empresa mundial que conecta a millones de personas y que transformó
a Zuckerberg en uno de los millonarios más jóvenes del planeta.
“Facebook hizo al mundo más
pequeño, más interactivo. Une a las
familias, los amigos, los vecinos a
través del mundo. Es un verdadero
fenómeno social”, señaló a la AFP
Trip Chowdhry, analista en Global
Equity Research.
“Más del 20% del tiempo en
internet se destina a Facebook. El
sitio realizó con éxito la transición
del computador de oficina al móvil”,
consideró Lou Kerner, fundador de
la firma de inversiones Social Internet Fund.
Redención bursátil
Pero no todo fue color de rosa para el
rey de las redes sociales. En 2012, el
sonado ingreso de Facebook en la
bolsa de Nueva York resultó un desastre lleno de problemas técnicos y
con un desmoronamiento de la acción que perdió la mitad de su valor
en tres meses.
Pero el grupo reencontró el buen
camino y sus papeles se encuentran
a niveles récord. “Es la mejor historia de crecimiento del sector de
internet estadounidense”, estiman
analistas del banco Citi.
Así, en pocos trimestres encontró
la forma de pautar publicidad, de la
que saca la mayoría de sus ganancias
-como todo servicio gratuito en internet-, en las pequeñas pantallas de
Foto de un data center de Facebook en Lulea, Suecia. La afamada red social tuvo 1.230 millones de usuarios activos en diciembre.
DESTACADO
Facebook destronó
a Yahoo! del segundo
lugar del mercado
mundial de
publicidad en línea.
los smartphones.
Sus ingresos explotaron el año
pasado, permitiéndole destronar del
segundo lugar del mercado mundial
de publicidad en línea a Yahoo! ya
que según la firma eMarketer se
apoderó del 5,7%.
De todos modos, permanece lejos
de Google (32,4% del mercado), pero su crecimiento es tres veces más
rápido y multiplica la oferta de nuevos productos, como sus primeras
LA ENERGÍA SOLAR SERÍA LA OPCIÓN MÁS ADECUADA
publicidades en video.
Pero el sitio también debe hacer
frente a ciertas dificultades. “Facebook comenzó la revolución de lo
social, pero podría no saber controlarlo”, advirtió Trip Chowdhry, al
referirse a las polémicas sobre la
protección de datos personales de
los usuarios o el carácter entrometido de sus últimas publicidades,
así como las inquietudes por la partida de usuarios, muchos de ellos
adolescentes, hacia la competencia.
destacó Lou Kerner.
“No podemos permanecer en la
onda para siempre”, señaló al destacar que hay que desaparecer o
convertirse en un utilitario. “Y Facebook ha hecho eso con mucho
éxito”.
La firma de investigación Trefis
consideró en una nota que el envejecimiento de los usuarios de Facebook podría ser positivo para sus
ingresos, ya que las personas adultas
tienen más poder de compra que los
jóvenes.
Adolescentes por abuelas
Un reciente estudio de iStrategyLabs estimó que en tres años la
cantidad de usuarios estadounidenses de Facebook de entre 13 y 17 años
disminuyó en tres millones (-25%),
mientras que los de más de 55 años
aumentó en 12,5 millones (+80%).
“Las personas bromean con que,
para un adolescente, no es bueno
tener a su madre en Facebook. Pero
ya no es la madre, sino la abuela”,
EN LA WEB
Ingrese a la sección
Tecnología a través
del código QR, que
deberá escanear
con su celular y
que, al activarse,
mostrará los temas
de su interés
www.telegrafo.com.ec/noticias/tecnologia.html
FOTOHISTORIA
Los especialistas de la firma
buscan formas novedosas
para recargar la batería del
nuevo producto. Por ahora,
manejan tres posibilidades.
Durante años, los ingenieros de Apple han trabajado en construir una
batería inteligente para iPhones e
iPods que se pudiese cargar de una
forma alternativa a la convencional.
Hoy en día, según ha publicado
New York Times, los de Cupertino
continúan investigando esta posibilidad.
Las formas alternativas de carga
sobre las que experimentarían son la
energía solar, por inducción o con el
movimiento. Fuentes cercanas a la
noticia y recogidas por New York
Times han asegurado que las investigaciones están centradas en
cuanto a la carga de su posible reloj
inteligente iWatch.
Muchos especulan que el retraso
en el lanzamiento del iWatch se debe
justamente a la búsqueda de este
nuevo tipo de tecnología.
EFE
Apple trabaja con cargas
alternativas para su iWatch
El papel moneda queda relegado. Una empresa finlandesa instaló en Helsinki
el primer cajero automático de Europa que dispensa bitcoines, una moneda virtual
entre usuarios y comerciantes como alternativa al actual sistema de divisas.
23
El actual Gobierno ha alcanzado
notables logros de infraestructura
pública y en la implantación de
políticas sociales, cambiando la
apariencia y el funcionamiento de
las ‘cosas’, pero es indispensable
seguir invirtiendo en el talento
humano, en todas aquellas
personas que con su labor están
llamadas a cambiar
permanentemente el ‘estado de
cosas’. ¿Pero cómo alcanzar la
excelencia en un campo tan
complejo y diverso como el servicio
público? ¿Cómo conseguir que los
servidores de instituciones tan
disímiles como el Ministerio de
Salud Pública y el Instituto Antártico
Ecuatoriano alcancen los niveles
más altos de rendimiento
profesional, mientras ofrecen una
atención con calidad y calidez a la
ciudadanía? Existen dos factores
clave: una carrera administrativa
estructurada adecuadamente –que
no existe– y el acceso a formación y
capacitación continua.
En lo referente a formación y
capacitación de los servidores
públicos, el desafío no es menor si
se toma en cuenta que solamente
la Función Ejecutiva consta de
479.993 servidores (según datos
del sistema de pagos del Ministerio
de Finanzas) y existen 6.119
instituciones públicas en todo el
país (de acuerdo con el catastro del
Ministerio de Relaciones Laborales).
De ahí que acudir a la tecnología
deja de ser una opción para
volverse una necesidad.
El Instituto de Altos Estudios
Nacionales (IAEN) trabaja desde
mediados de 2013 en la adaptación
y traducción del código fuente de la
tecnología de Cursos en Línea
Masivos y Abiertos (MOOC, por sus
siglas en inglés), a través de la
plataforma digital EDX, utilizada
por las más prestigiosas
universidades del mundo, desde
Harvard hasta la UNAM. Este, que
es el producto estrella de su
departamento de e-learning,
permitirá revolucionar tanto
cuantitativa como cualitativamente
la capacitación y formación de
miles de servidores públicos de
todo el Estado, a un costo mucho
menor y con un alcance ilimitado.
La plataforma de educación virtual
del IAEN tendrá una capacidad para
formar hasta 500.000 usuarios
anuales, generando la oportunidad
de alcanzar por primera vez al
100% de los servidores públicos a
escala nacional, con cursos del más
alto nivel académico, desde sus
puestos de trabajo. Además,
ofrecerá al público un abanico de
cursos abiertos sin costo –tan solo
quienes requieran obtener el título
o certificado cancelarán un valor
mínimo– a través de los cuales
podrán conocer la estructura y el
funcionamiento del Estado, el
marco legal vigente y demás
herramientas utilizadas en la
administración pública.
Este paso hacia la educación virtual
permite acortar las brechas de
tiempo, distancia, ocupación o
edad de los estudiantes y nos
acerca definitivamente hacia el
servicio de excelencia que exige el
futuro; pues solo si se invierte en el
talento humano se garantizará que
se profundicen los cambios
realizados para alcanzar
plenamente el Buen Vivir.
24
SOCIEDAD
El Telégrafo | martes 4 de febrero del 2014
SI DESEA CONTRIBUIR PUEDE VISITAR LA PÁGINA WEB DE LA ORGANIZACIÓN
20 centímetros de cabello
ayudan a enfrentar el cáncer
SANTIAGO AGUIRRE | EL TELÉGRAFO
Una de las consecuencias para quienes se someten a quimioterapia, es la pérdida
de pelo. La Fundación Dibuja una Sonrisa ha entregado 400 pelucas a personas
que pasan por dicha situación. Las donaciones llegan de diversas provincias.
Redacción Sociedad
[email protected]
Manos a la obra
En el Banco de la Fundación existen 1.800 donaciones de cabello para las pelucas.
una persona se coloca una peluca y
nace una sonrisa. El adulto mayor
parece un niño porque se emociona,
se peina, se acaricia. Es un aporte
psicoemocional”, cuenta.
Ana María Rivera donó 30 centímetros de su cabello el año pasado.
“Siempre se puede aportar con algo
para el bienestar de los niños. Me
sentí muy bien de hacerlo, ya que
ellos, a más de enfrentar esta enfermedad, deben adaptarse a los
cambios físicos que esto conlleva; no
creo que sea fácil”, explica.
Mientras que para María Luisa
Carrión, la donación de cabello le
Quienes deseen donar su cabello
(mínimo 20 centímetros) deben llenar un formulario en el sitio
www.dibusonrisas.com, entregar un
aporte mínimo de 10 dólares y acudir
a las peluquerías habilitadas para
recibir donaciones: en Quito, la peluquería Grupo Antonio Sepúlveda;
y en Guayaquil, Jimmy Pareja y FK
(Mall del Sol). Personas de provincias pueden enviar sus donaciones (en sobre cerrado) por correo.
Javier Sandoval explica que, al
inicio, un grupo de artesanos confeccionaba pelucas y cobraba $ 80
por cada una. Estos valores eran
costeados por la Fundación con las
donaciones, pero la idea es reducir
Más de 160 mil niños al año son
diagnosticados con cáncer en el mundo,
según la Organización Mundial de la Salud.
Los tipos de cáncer de pulmón, estómago,
hígado, colon, mama y en la sangre son
comunes en la población, dice la OMS.
En 2011, según datos oficiales del INEC, 419
mujeres murieron en Ecuador a causa del
cáncer de mama, mientras que 713, casi el
doble, por cáncer de estómago.
Quito es la ciudad con mayor incidencia de
cáncer de mama en Ecuador.
los costos a la mitad.
Como parte de un plan piloto,
personal de la Fundación y voluntarios han empezado a elaborar pelucas. Previamente se dividen las
donaciones de cabello por colores y
formas, es decir que un beneficiario
tendrá el cabello de varios donantes.
“Una peluca requiere al menos 10
metros de cabello tejido en una malla hipoalergénica y con ventilación.
En un mes podría elaborarse una
decena”, dice Sandoval.
Las personas que requieran una
peluca deberán llenar un formulario
en línea, presentar un certificado
médico y la copia de la cédula.
EN LA WEB
Ingrese a la sección
Sociedad a través
del código QR, que
deberá escanear
con su celular y
que, al activarse,
mostrará los temas
de su interés
www.telegrafo.com.ec/noticias/sociedad.html
HAY DENUNCIAS DE TALLERES QUE COSTARON $ 42.000
Comisión de U. Luis Vargas
Torres estudia 310 juicios
CORTESÍA
Una de las escenas más dolorosas
para los pacientes con cáncer es
perder el cabello a causa de las
sesiones de quimioterapia. También
lo es para los familiares de estas
personas. Así lo cree Javier Sandoval, quien perdió a su abuela en
2009, y en homenaje a ella decidió
abrir una organización que recepte
donaciones de cabello y entregue
pelucas gratuitas.
Con esta premisa nace Fundación
Dibuja una Sonrisa, que desde 2010
hasta la fecha ha entregado 400
pelucas gratuitas en el país usando
1.500 donaciones de cabello. Una
peluca en el mercado cuesta entre
200 y 3.000 dólares, dependiendo
del estilo, el color y la elaboración.
Según Javier Sandoval, director
de la organización, todavía cuentan
con 1.800 donaciones en el Banco
Nacional de Cabello de la Fundación,
para elaborar alrededor de 500 pelucas más en los próximos meses.
“Es una sensación bonita cuando
permitió comprender la lucha de
quienes padecen cáncer. “La experiencia de desprenderte de algo como el pelo, que normalmente alimenta el ego, es una forma de valorar
la vida y entender su fragilidad.
Saber que es para los niños también
motiva, considerando su estado de
vulnerabilidad”, dice.
DATOS
Desde enero la Comisión Interventora trabaja en la ejecución del Plan de Excelencia.
La institución esmeraldeña fue
intervenida a finales de
noviembre. El actual rector, Luis
Pacheco, posee 130 procesos
activos en su contra.
De acuerdo al último informe de la
Comisión Interventora de la Universidad Técnica Luis Vargas Torres
(UTE-LVT) de Esmeraldas existen
310 juicios en contra de la institución, otros 139 en contra de su
rector, Luis Pacheco, y 100 denuncias por jubilaciones detenidas.
Sin mencionar las causales de los
juicios, la Comisión señala que entre
las principales resoluciones adoptadas se encuentra la suspensión de
cobros indebidos por violación al
principio de gratuidad, la eliminación de cobros estudiantiles y la
regularización en la devolución de
los valores a los estudiantes.
Además, se menciona la suspensión del 25% de descuento al sueldo
del personal que labora bajo diferentes modalidades de contratos, y
la remoción de todos los decanos y
varios jefes departamentales.
El documento, con fecha de cierre
del 23 de enero, indica que se están
revisando los contratos por valores
excesivos en las compras de libros,
cuyo monto asciende a $ 150.000;
también la inversión en talleres de
capacitación, que costaron 42.000
dólares. La Comisión trabaja en la
UTE-LVT desde el 28 de noviembre
pasado, tras detectarse irregularidades institucionales y académicas.
SOCIEDAD
El Telégrafo | martes 4 de febrero del 2014
HOY SE REALIZAN VARIOS ACTOS POR LA LUCHA MUNDIAL CONTRA EL CÁNCER
TABACO Y OBESIDAD SON FACTORES A CONSIDERAR
Leucemia aguda puede
aparecer en jóvenes a
partir de los 15 años
PILAR VERA | EL TELÉGRAFO
Génesis González padece desde hace dos años este tipo de
enfermedad, cuyo origen en algunos casos es genético.
Especialistas recomiendan exámenes de sangre rutinarios.
El 30% de las muertes por
cáncer puede prevenirse
Una enfermedad progresiva
En las próximas 2 décadas los casos de cáncer aumentarán en el mundo en un 70%.
-Pasarán de 14 millones en 2012 a casi 25 millones nuevos casos por año.
-La incidencia de los casos muestra que en 2008 hubo 12,7 millones.
-Cuatro años más tarde se reportaron 14,1 millones.
-De ellos, 8,2 millones de pacientes murieron.
-La mayor cantidad de casos se registrará en países de escasos y medianos recursos donde aún es
difícil atacar enfermedades infecciosas, como el virus del papiloma, una de las causas del cáncer
cervical o de cuello uterino.
-El cáncer de pulmón es más común en hombres -con un 16,7% de casos- y el más mortal: 23% de muertes.
-Cáncer de mama es el más diagnosticado en mujeres -25,2% de casos- y ocasiona
el 14,7% de muertes en este grupo poblacional.
-Los tumores cancerígenos en el esófago, próstata y estómago son también comunes en ambos sexos.
Una característica de esta
enfermedad es la multiplicación
rápida de células anormales. La
clave, según la OMS, es cambiar
los malos hábitos de salud.
Génesis González Criollo se incorporó como bachiller. La ceremonia se desarrolló en los exteriores de su casa, al sur de la ciudad.
Redacción Sociedad
DESTACADO
diagnóstico oportuno y certero, es
necesario realizar exámenes de
sangre rutinarios, según el médico
Ladines.
A más de la leucemia linfocítica
aguda, que ha sido calificada como
una enfermedad común en los niños,
hay otros tipos de leucemias: la crónica y la tipo mieloide aguda, que se
presentan comúnmente en los adultos y en jóvenes a partir de los 15
años, como es el caso de Génesis.
Aclara que la alimentación no es
un factor para que se desarrolle este
tipo de cáncer, más bien se trata de
una falla genética.
Alrededor de 900 nuevos casos de
cáncer a la sangre se detectan en el
país cada año. Cuando se trata de
niños, un 90% es curable.
miento consiste en inyectar al cuerpo moléculas pequeñas, que son dirigidas contra las células tumorales.
Otro método es la ingesta via oral del
inhibidor de la tirosina quinasa, implementado hace cinco años.
Moncayo asegura que al servicio
de oncología del hospital llegan
1.100 pacientes mensuales. Un 50%
de ellos es por cáncer de mama.
Siguen siendo menos frecuentes los
tumores que afectan al riñón y páncreas. También resalta que la detección del cáncer ha avanzado y
esto ha ayudado a reducir el número
de casos.
En el ámbito mundial, el año pasado la inmunoterapia fue destacada
como el avance más significativo
para combatir el cáncer. Este es un
tratamiento que actúa sobre el sistema inmunitario, especialmente en
los linfocitos o células T.
Con respecto a la leucemia, a
pesar de su naturaleza asintomática,
cuando existen índices de anemia,
especialistas recomiendan un aspirado de médula ósea, con el propósito de evidenciar si dentro de
esta cavidad están surgiendo células
irregulares. El trasplante de médula
ósea, de un donante compatible, es
una intervención aconsejada en etapas tempranas de la enfermedad.
Avances que prolongan vidas
Actividades para hoy
El jefe del servicio de oncología del
hospital Teodoro Maldonado (Guayaquil), Jorge Moncayo, indica que
desde 2000 surgieron nuevos tratamientos clínicos para luchar contra el cáncer.
Uno de ellos son las terapias biológicas que prolongan la tasa de
sobrevivencia. “Antes de la aparición de esta terapia, el promedio de
vida para un paciente de cáncer de
páncreas o pulmón era de 7 meses,
ahora está por los 24 y 40 meses y
pueden desarrollar su vida de forma
normal”, afirma Moncayo.
Expresa que este tipo de trata-
Por otra parte, con motivo de recordar la lucha mundial contra el
cáncer, Solca reinaugurará hoy el
servicio de Otorrinolaringología
(ORL). Además, se efectuará el lanzamiento del libro Sin despeinarse, que
relata las anécdotas de la periodista
Gisella Raymond Cornejo. Ella, a
través de ánimo y buen humor, logró
vencer el cáncer de mama.
Mientras que en el hospital Teodoro Maldonado, de Guayaquil, un
grupo de pacientes miembros de la
fundación Esperanza y Vida describirán cómo es posible vivir con la
enfermedad.
[email protected]
Sentada en una silla ruedas, con un
semblante pálido y manos temblorosas, Génesis González Criollo pronunciaba ante las autoridades de la
Academia Naval Altamar un “Sí,
juro” con el que sellaba su incorporación como bachiller de la República. Su delicada salud hizo que
la ceremonia, que estaba prevista
para marzo, se desarrollara en los
exteriores de su casa en la 24 y
Cuenca (Guayaquil). Allí, frente a las
miradas de familiares, compañeros
de curso y vecinos, Génesis, de 18
años, cumplía un sueño: culminar el
colegio. Ella padece cáncer a la sangre o leucemia mieloide aguda, enfermedad que fue diagnosticada hace dos años. Este tipo de leucemia
inicia en la médula ósea, pero en la
mayoría de los casos pasa rápidamente a la sangre.
Patricia Criollo, madre de la joven, cuenta que no entendían por
qué su hija se sentía enferma: “Era
una jovencita fuerte y sana que le
gustaba practicar natación”. Dice
que verla cansada, con sueño y con
frecuentes dolores de cabeza los
alertó. “Al principio pensábamos
que era producto de la jornada de
madrugar para ir al colegio y amanecerse para terminar con sus tareas, pero luego nos dieron la noticia
que nos cambió la vida”.
El hematólogo Washington Ladines explica que existen varias clases de leucemias agudas y crónicas,
todas tienen distintas formas de
presentación: “Hay algunas asintomáticas, por lo que muchos pacientes pueden vivir con la enfermedad
sin saberlo”. Los posibles síntomas
incluyen anemia, sangrado, sensación de falta de aire y el aumento de
tamaño del bazo.
Estos síntomas podrían ser generados por cualquier otra enfermedad. Por eso, para lograr un
Según el doctor Jorge
Moncayo, la terapia
biológica prolonga el
promedio de vida de
los pacientes.
25
El cáncer, un término genérico que
designa un amplio grupo de enfermedades que pueden afectar a
cualquier parte del organismo, es
hoy una de las principales causas de
muerte en el mundo. Se le atribuyen
7,6 millones de defunciones (aproximadamente el 13% del total).
Cuando se recuerda un año más
de la lucha contra esta dolencia, la
Organización Mundial de la Salud
hace un llamado a la prevención
luego de publicar un informe mostrando cómo los casos de cáncer se
incrementarán en las próximas dos
décadas. “A pesar de los avances en
tratamientos, el reporte muestra que
no podemos encontrar una salida
para el problema del cáncer”, indicó
Christopher Wild, director de la
Agencia Internacional de Investigación para el Cáncer y uno de los
autores del estudio.
“Es necesario más compromiso
para adoptar la prevención y detección temprana de la enfermedad
en los países si deseamos complementar los tratamientos anticancerígenos y así abordar efectivamente
el aumento imparable de casos en el
mundo”, explicó Wild.
Precisamente, según el estudio, la
obesidad y el tabaco son causas del
cáncer que pueden ser prevenidas
con cambios de hábito.
“Más del 30% de las defunciones
por cáncer podrían evitarse modificando o evitando los agentes de
riesgo”, informó el estudio. A más
del hábito de fumar, otros factores
de peligro incluyen dietas con un
consumo insuficiente de frutas y
hortalizas; la inactividad física y las
infecciones por el virus del papiloma
humano (VPH), causante del cáncer
cervical.
Sobre este último tipo de cáncer,
la OMS alerta que mujeres de países
pobres no tienen acceso a chequeos
preventivos en el ginecólogo ni una
educación sexual efectiva, por lo que
son las más afectadas por el VPH,
una enfermedad con 150 tipos de
virus. Dos de ellos causan cáncer. En
países pobres hasta un 20% de las
muertes en mujeres se debe a infecciones de VPH.
El envejecimiento es otro factor
en la aparición del cáncer. La incidencia de la enfermedad aumenta
con la edad, probablemente porque
se van acumulando factores de riesgo de determinados tipos de cáncer.
El ‘cribado’, la aplicación sistemática de una prueba de detección
en una población asintomática, es
otra de las recomendaciones de la
OMS para detectar a tiempo la enfermedad. Algunas de las pruebas de
cribado son la inspección visual, el
frotis de Papanicolaou para el cáncer
cervicouterino y la mamografía.
BREVES
Planteles de educación
inicial recibirán juegos
didácticos en febrero
La Universidad Yachay
recluta a docentes para
la cátedra de ciencias
79 establecimientos de educación
inicial en Loja y 44 escuelas de
Zamora Chinchipe recibirán
paquetes de material didáctico por
parte del Ministerio de Educación.
Cada paquete contiene títeres y
cuentos, entre otros útiles.
La Universidad de Yachay, a través
del Instituto Nacional de la
Meritocracia, desarrolla el proceso
de postulación de candidatos a
docentes en física, química, biología
y lógica. Los seleccionados darán
clases de nivelación en marzo.
26
SOCIEDAD
El Telégrafo | martes 4 de febrero del 2014
LA INICIATIVA RECIBIÓ RECONOCIMIENTO DE LA UNIÓN INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES EN MAYO DE 2013
Hay otro analfabetismo: el digital
Redacción Sociedad
[email protected]
Para Maribel Rodríguez era la primera vez que estaba frente a una
computadora. Usando solo dos dedos escribía su nombre en el formulario del programa ‘Internet para
todos’. No estaba en un salón de
clases sino en una de las 7 aulas
móviles que recorren el país desde
2010, como parte del programa de
Alistamiento Digital del Ministerio
de Telecomunicaciones, con apoyo
de la empresa privada Alegría Activity.
“Vi el carro y me animé a venir”,
dijo Maribel, quien ese día conoció
sobre las partes de la computadora.
Ella es lo que la Unión Internacional
de Telecomunicaciones (UIT) califica como analfabeto digital, persona
que no ha tenido acceso ni conocimiento de las nuevas tecnologías.
Animar y despertar la curiosidad
tecnológica en los usuarios, como
Maribel, son los objetivos del programa digital, que hasta el 19 de
enero de 2014 ha visitado 2.774
zonas del país, entre parroquias
urbanas y rurales. En total 395.935
personas ha pasado por los seis
módulos de la iniciativa que aumentó a siete el número de aulas
móviles.
La brecha digital, ya sea entre
países o al interior de estos, tiene
diversos rostros y edades. Uno de
ellos es Paúl de 8 años. Cuando el
aula móvil del Mintel estuvo en las
calles 16 y 4 de Noviembre, en el sur
de Guayaquil, fue también la primera vez que Paúl usaba una computadora conectada a internet. “Sé
LYLIBETH COLOMA | EL TELÉGRAFO
Desde 2011 un proyecto del Ministerio de Telecomunicaciones pone por primera vez frente a
la computadora a personas de parroquias urbanas y rurales. Más de 395 mil ecuatorianos han
pasado por las aulas móviles. Hasta el 2 de febrero las clases se realizaron en Guayaquil.
Los camiones de alistamiento digital
reciben entre 120 y 200 personas al día.
jugar pero con el celular de mi hermano”, contó el pequeño. En el país,
según datos del INEC, el analfabetismo digital alcanza el 29%.
“Siempre es bueno que sepan
conceptos, cómo funciona el teclado
o mouse, porque eso los ayudará en
las clases que reciben en el colegio”,
indicó Leopoldo Arreaga, de 31 años,
uno de los dos facilitadores del aula
móvil. Este licenciado en computación contó que ha visitado localidades lejanas, como Chonta Punta, a cuatro horas de Tena. “Cuando
llegamos las personas se impresionan con el camión. A veces tenemos
que extender la jornada”. De los seis
módulos del programa, tres se enfocan en conocimientos básicos.
Los más avanzados incluyen
aprender cómo se crea un correo
electrónico, iniciar la cuenta en una
red social y realizar trámites en línea. “Ayudamos a las personas con
la clave del Seguro Social y hay
quienes vienen a practicar el examen
de la Agencia Nacional de Tránsito
(ANT)”, dijo el instructor. Cada aula
móvil, por lo general, posee 14 computadoras conectadas a internet satelital de 2 megas de banda ancha.
Navas advirtió que el programa no
puede ser calificado como capacitación digital porque lo impartido
queda en un nivel básico. Reconoce
que una clase no es suficiente para
digitalizar a un usuario que jamás
había usado un PC.
Pero agregó que mientras dure la
jornada de capacitación, que usualmente es de una semana, una persona puede acudir cada día al aula
móvil para continuar los diferentes
módulos del programa.
CULTURA
El Telégrafo | martes 4 de febrero del 2014
UNO DE LOS MAYORES EXPONENTES DEL CINE DOCUMENTAL LATINOAMERICANO
DATOS
Eduardo Coutinho nació en Sao Paulo,
Brasil, en 1933.
Coutinho, el cineasta
que nos hacía escuchar
En 1964 filmaba una cinta sobre un líder
campesino. Interrumpido 20 años por la
dictadura, el filme se convirtió en el
premiado Cabra marcada para morir.
Se hizo reconocido internacionalmente en
los circuitos documentalistas en 2002, con
su obra Edificio Master.
Jogo de cena (Juego de escena, 2007) es
calificada como su obra maestra.
Formado como reportero de calle en el informativo Globo Reporter, el director,
actor y guionista brasileño dejó el periodismo y se dedicó a oír a la gente para
retratarla en documentales donde la realidad y la ficción coquetean sin rubores.
Coutinho murió asesinado a puñaladas.
El principal sospechoso es su hijo.
TOMADA DE WWW.FARM9.STATICFLICKR.COM
Redacción Cultura
[email protected]
Eduardo Coutinho murió el pasado
domingo. Reconocido como el mayor
documentalista brasileño, fue asesinado a puñaladas en una casa ubicada en el barrio de Lagoas, en el sur
de Río de Janeiro.
Según la policía brasileña, el principal sospechoso es su hijo, Daniel
Coutinho, de 40 años, quien sufre
problemas de esquizofrenia. La noche del sábado, Daniel había intentado asesinar a su madre, para
después tratar de suicidarse.
Nacido en 1933, Coutinho era actor, guionista y, por supuesto, director. Pese a que ha pasado a la
historia como uno de los grandes
documentalistas de América Latina,
también colaboró con algunas recordadas producciones de ficción.
Una de ellas fue Doña Flor y sus dos
maridos, en la que participó como
guionista. Además, actuó en las películas Garota de Ipanema y Passione.
Y es que sus documentales están
catalogados como un terreno donde
los límites entre la ficción y la realidad se vuelven difusos. Que se
entienda bien: Coutinho solía utilizar actores para que cuenten las
historias reales de personas reales
27
gobierno civil de Joao Goulart.
Pero a la mitad de ese proyecto, en
1964, un golpe de Estado echó abajo
el rodaje. Como era costumbre en
América Latina, una junta militar
tomó el poder y las cintas fueron
requisadas. La película se detuvo por
dos décadas, y fue retomada en 1979,
pero con un formato distinto.
Estrenada en 1984, Cabra marcada
para morir reunía a familiares y colaboradores de Joao Pedro Teixeira
en la lucha campesina para contar
cómo habían resistido al acoso militar durante los 20 años que se
prolongó la dictadura en el poder.
A esas grabaciones, Coutinho le
agregó las tomas que había podido
salvar de la década de los 60, iniciando así su estilo en que la realidad
y la ficción se coquetean con una
película que fue premiada en el Festival de Cine de Berlín.
En 2007, Coutinho estrenó la que
algunos reconocen como su obra
cumbre: Juego de escena.
Para la realización de esta docuficción Coutinho puso un anuncio
en un periódico brasileño convocando a mujeres que quisieran dejarse grabar contando la historia de
su vida. Hubo 83 postulantes. El
cineasta, creyente del carisma, eligió
a unas cuantas para grabar.
DESTACADO
DESTACADO
La conversación no
era solemne o
‘profesional’. Era una
‘conversa’ entre seres
humanos.
Coutinho agregó las
tomas salvadas en los
60, iniciando su estilo
en que lo real y la
ficción se coquetean.
entrevistadas por él. Al final, lo que
hacía era dirigir la mirada hacia la
dimensión humana de las historias
que le contaban.
Los cineastas, críticos y cinéfilos
que hablan de Coutinho lo recuerdan
en numerosas publicaciones, a propósito de su muerte, como una persona que sabía escuchar.
Así lo define el cineasta quiteño
Pablo Mogrovejo en una columna
publicada ayer en la web GKillCity.com. Ahí, Mogrovejo habla de
Coutinho como “uno de los principales innovadores del cine documental contemporáneo porque dio
voz a una diversidad de brasileños y
acercó el documental a la ficción”.
“Coutinho prefiere evitar el término entrevista en favor de la palabra conversa”, escribía María
Campaña Ramia, programadora del
festival Encuentros del Otro Cine
(EDOC), en el libro El otro cine de
Eduardo Coutinho, editado en 2012 por
Corporación Cinememoria.
Conversa. Término coloquial -señalaba Ramia- para referirse a una
conversación. Esa incorrección gramátical que sirve para hablar del
momento en que dos personas se
hablan y se escuchan es talvez un
reflejo del tipo de diálogos que bus-
Pero el juego de escena que reclama el título se trata de que, además, Coutinho llevó a un grupo de
actrices brasileñas (algunas reconocidas) para contar las mismas historias, como si se tratara de la suya
propia. Así, intercalando las escenas
de forma que el público se fuera
dando cuenta poco a poco que “esa
historia ya la escuché”.
Coutinho propuso ese juego -que
se complica para los distraídos- como una forma de hallar la verdad,
encontrarla en dimensiones subjetivas como las expresiones de la
emoción. En lo ajeno a la razón.
La última incursión de Coutinho
en el audiovisual fue en la telenovela
de Rede Globo Passione (2010), donde
apareció interpretando un papel menor en dos episodios.
Cuando a Coutinho le preguntaban por su pasado, decía que él no tenía historia, que su labor era contar la historia de los demás.
caba Coutinho con la gente que le
contaba su historia.
No eran conversaciones solemnes, o ‘profesionales’ -por decirlo de
alguna forma. Era una conversa humana, que distaba mucho -decía
Coutinho- de las que tenía la misma
gente que él entrevistaba con los
periodistas que llegaban a un lugar a
preguntar e irse.
En la entrevista con Campaña (de
la que un fragmento fue publicado en
EL TELÉGRAFO el 29 de mayo de
2012), Coutinho hablaba de la forma
de abordar a la gente para sus documentales. “¿No provoca cierta
violencia?”, le preguntaba la entrevistadora, que había citado el caso de Boca do Lixo (1993), donde
Coutinho habla con la gente que
trabaja en un basurero.
Y esa cierta violencia, explicaba el
director, tenía que ver con la costumbre de la televisión de ir, grabar
5 minutos e irse para exclamar “¡Qué
crueldad!”. Y es que “nadie quiere
ser filmado en un lugar tan terrible
como un botadero”. Hasta el segundo día de grabación, “para ellos
yo era el tipo que llegaba y se iba”.
En una nota publicada el 13 de
febrero de 2013 en El País, Coutinho
asegura que detesta el periodismo,
pese a haberse formado en el programa televisivo Globo Reporter.
“Lo hice durante años y me cansó.
El periodista debe buscar las dos
partes, pero yo solo estoy interesado
en una. Yo hago cine sobre la gente
que no sale en Google, que habla de
sentimientos. Me interesa algo tan
difuso como la sabiduría popular”,
explicaba a Elsa Fernández-Santos,
autora de la nota.
Coutinho se volvió un documentalista de éxito internacional a inicios del siglo XXI con Edificio Master
(2002), documental filmado en un
condominio de barrio de Copacabana, donde se retrata la diversidad
de la clase media de Brasil.
Pero la carrera de Coutinho como
documentalista inició antes. Mucho
antes. Tanto, que en la década de los
60, Coutinho y un grupo de colegas
filmaban una película de ficción sobre Joao Pedro Texeira, líder campesino asesinado en 1962, en una
manifestación en que exigía un mejor nivel de vida para los suyos al
EN LA WEB
Ingrese a la sección
Cultura a través
del código QR, que
deberá escanear
con su celular y
que, al activarse,
mostrará los temas
de su interés
www.telegrafo.com.ec/cultura.html
28
CULTURA
El Telégrafo | martes 4 de febrero del 2014
EL LIBRO FUE ESCRITO POR EL CORRESPONSAL DEL DIARIO ESPAÑOL EL CORREO EN ITALIA
La mafia, de Sicilia a Berlusconi
Un texto de Iñigo Domínguez rescata lados poco conocidos de la Cosa Nostra.
Un ejemplo son los poco abordados nexos del exprimer ministro italiano. Además se hacen
perfiles de quienes se atrevieron a enfrentar la violencia y terminaron asesinados.
DESTACADO
Agencia EFE
Madrid, España
La percepción de la mafia queda a
veces relegada al cine o a la simple
anécdota, pero el libro Crónicas de la
mafia de Iñigo Domínguez, corresponsal español en Italia, cuenta la
verdadera y despiadada historia de
Cosa Nostra, desde su nacimiento en
Sicilia hasta su supuesta relación
con Silvio Berlusconi.
“Solo la guerra de clanes de Palermo entre 1981 y 1983 dejó mil
muertos, cuando ETA no ha llegado a
esa cifra en 40 años. Pero a nadie le
hacen gracia las historias de ETA,
pero sí las de las mafia”, explica
sorprendido Iñigo Domínguez.
El libro del español, quien reporta
hace trece años en Italia para el
diario español El Correo, va más allá
de un simple recorrido histórico o de
un meticuloso y apasionante trabajo
de documentación, como la amplia
filmografía y bibliografía incluida,
pues afronta temas que incluso en
Italia “son tabú” como la “relación”
de Berlusconi con Cosa Nostra.
“Es el capítulo que más me ha
costado. Las cosas que iba encontrando sobre Berlusconi desembocaban en otra y en otra, pero además
la información era la más difícil de
El relato pasa de los
nexos de Berlusconi
con Roberto Calvi, el
exdirector del banco
católico Ambrosiano.
Silvio Berlusconi, según el texto, tuvo nexos con Vittorio Mangano, líder mafioso italiano.
localizar, pues aunque los temas no
son nuevos y algo se ha publicado, no
son públicos”, explicó el autor.
Para Domínguez, ubicar todo lo
que ha encontrado sobre Berlusconi
“ha sido impresionante y quizá lo
más curioso para un lector fuera de
Italia, donde se tiene una imagen
casi folclórica del personaje”.
Es que los “supuestos encontronazos” del expresidente del gobierno
con Cosa Nostra desde su salto a la
política hace 20 años han llenado
cientos de páginas de la crónica
judicial italiana, pero por ahora se
han quedado en eso y “estas historias en Italia son más bien un tabú.
Uno de esos asuntos en los que es
mejor no meterse”, dice el autor.
El relato de Domínguez pasa de los
nexos de Berlusconi con Roberto
Calvi, quien fuera director del banco
católico Ambrosiano, que apareció
colgado en un puente de Londres en
1982, a sus contactos con oscuros
personajes vinculados a la mafia.
Berlusconi siempre ha negado que
supiese del pasado de su mozo de
cuadras Vittorio Mangano al que
incluso definió hace poco como “un
héroe”. “Mangano, uno de esos personajes que eran cabezas de puente
de la organización mafiosa en el
norte de Italia”, así lo describía
Paolo Borsellino, juez asesinado por
Cosa Nostra, en una entrevista a una
televisión y que nunca fue emitida,
pero cuyos extractos recoge el libro.
También se centra en el “personaje clave”, Marcello Dell’Utri,
amigo siciliano, brazo derecho en los
negocios de Berlusconi y cofundador
de su primer partido Forza Italia.
Crónicas de la mafia no se limita a
recordar y desgranar la condena a
Dell’Utri a siete años por un delito
de concurso externo en asociación
mafiosa, recurrida ante el Tribunal
Supremo, sino que cuenta algunas
de esas anécdotas que amenizan el
libro como que el brazo derecho de
Berlusconi asistió a la boda, en Londres, del narcotraficante y jefe mafioso Girolamo Maria Fauci, conocido como ‘Jimmy Fauci’.
Dell’Utri alegó “que pasaba por
allí porque había ido a ver una exposición de vikingos”, pero que su
amigo Tanino Cinà, también implicado con la Cosa Nostra, “lo arrastró
al bodorrio contra su voluntad”.
Periodistas, jueces, mujeres y
también niños, ninguno se libró de
uno de los más brutales sicarios de
Cosa Nostra, Giovanni Brusca, que
con la frase: “Libraos del perrito”,
como cuenta este libro, ordenó en
1996 la muerte de Giuseppe Di Matteo, un niño de 13 años, que fue
secuestrado dos años antes para castigar y amenazar a su padre, “pentito” (arrepentido de la mafia) y que
comenzaba a colaborar con la justicia. Pero también encuentran espacio aquellos héroes casi anónimos
a los que nadie dedica películas en
Hollywood, a quienes asesinaron por
rebelarse contra la mafia, como el
empresario Libero Grassi o el sindicalista Placido Rizzotto.
BREVES
‘Antilógica’: la pintura
y el cómic de Eduardo
Villacís llega al CAC
El cine de Scorsese
estará en OchoyMedio
esta semana
‘Antilógica’ muestra un recorrido a
través de la obra del artista
Eduardo Villacís Pastor, así como un
registro de su producción en
diversos ámbitos de las artes
visuales: la pintura y el dibujo, la
animación 3D, videojuegos y cómic.
La curaduría está a cargo de Karen
Solórzano y Juan Carlos León, y
permanecerá abierta hasta el 20 de
abril en el Centro de Arte
Contemporáneo (antiguo Hospital
Militar). La entrada es gratuita.
Hoy, a las 20:00, en el cine
OchoyMedio (sector La Floresta), se
proyectará la película ‘The King of
Comedy’ (1982). Amarga comedia
que narra la historia de Rupert, un
cómico obsesionado por convertirse
en el mejor en su campo. Un día
Rupert conoce a su ídolo y le suplica
una oportunidad para aparecer en
su show, pero se la niega. Sin
embargo, no cejará en su empeño,
acechándolo hasta conseguirlo.
Entrada general: $ 4,80.
Rock dispar en los
‘miércoles alternos’
del Patio de Comedias
Los Tigres del Chaulafán
lanzan su video ‘Rosa
Frenesí’ en concierto
Mañana, a las 20:30, en el Patio de
Comedias (18 de Septiembre y 9 de
Octubre), se presentará la banda
‘Dispar de Kuayth’ con 12 temas
que oscilan entre el rock, el indie,
el pop, el punk, entre otros.
‘Kuayth’ no es una ciudad ni un
lugar, es un invento, una lengua
anexa al castellano y una búsqueda
de identidad creada.
Sus integrantes son Lenín Carrillo
(guitarras, voces y secuencias) y
Rose Regalado (voz principal, coros,
letras). Entrada general: $ 6.
El grupo ecuatoriano Los Tigres del
Chaulafán ofrecerán un concierto
para presentar su nuevo videoclip
‘Rosa Frenesí’, incluido en su último
material discográfico llamado OJO X
OJO. El video cuenta con la
participación de la actriz Lorena
Robalino y del artista plástico
Christian Mera, de Retratos Ecuador.
La cita será en el cine OchoyMedio
con una breve tertulia con el equipo
de producción, liderado por el
realizador y director Luis Mariño
Carrera. Entrada general: $ 6.
CULTURA
El Telégrafo | martes 4 de febrero del 2014
29
LUEGO DE 22 AÑOS EL AUTOR DE ANNIE HALL VUELVE A ENFRENTAR IMPUTACIONES
Reviven acusaciones de Dylan Farrow
AFP
A sus veintiocho años, la hija adoptiva de Woody Allen y Mia Farrow, se confiesa decepcionada de
quienes pasaron la página a las denuncias que hizo en su infancia tras ser supuestamente abusada
sexualmente por su padre. Allen desmiente las declaraciones a través de una portavoz.
Redacción Cultura
DESTACADO
[email protected]
En 1992 Dylan Farrow, hija adoptiva
del cineasta Woody Allen y la actriz
Mia Farrow, confesó a sus siete años
haber sido abusada sexualmente por
Allen en un video que fue grabado
por su madre. La cinta fue parte de
las tensiones de la disputa legal en la
que se encontraba la pareja de artistas estadounidenses, enfrentados
por la custodia de sus tres hijos -dos
adoptados y uno concebido durante
los doce años de relación-.
Farrow ganó la custodia de sus
hijos y nunca presentó cargos por los
supuestos abusos de Woody Allen a
Dylan, siguiendo el consejo de un
fiscal que advirtió de la fragilidad de
“la niña víctima”. Sobre el caso
expertos nombrados por el entonces
fiscal de Connecticut, Frank Maco,
realizaron una investigación en la
que se concluyó que no había pruebas creíbles de abuso sexual, que
Dylan Farrow no podía distinguir
entre fantasía y realidad y que la
menor había sido probablemente
instruida por su madre. En ese entonces Mia Farrow se encontraba
afectada por la relación sentimental
de Woody Allen y Soon-Yi Previn,
joven de diecinueve años que había
Mia Farrow y Woody
Allen adoptaron dos
hijos durante su
relación sentimental,
entre 1980 y 1992.
Woody Allen está nominado al Oscar por su última película, Blue Jasmine.
sido adoptada por Farrow con su
exesposo, André Previn.
Luego de 22 años Dylan Farrow
decide revivir el tema de abusos de
los que habría sido víctima en una
carta publicada por el diario The New
York Times, en del blog del periodista
Nicholas Kristof, amigo de su madre
y su hermano, Ronan Farrow. Ronan
hizo públicas sus críticas a Woody
Allen, por medio de la cuenta de
twitter luego del homenaje que recibió en los Globos de Oro. “Me he
perdido el homenaje a Woody Allen.
¿Han puesto la parte donde una
mujer confirma públicamente que
abusó de ella a los siete años antes o
después de Annie Hall? ”, escribió.
Sobre Ronan, Mia Farrow insinuó
en una entrevista publicada en 2013
para la revista Vanity Fair, que sería
hijo de quien fue su esposo entre
1966 y 1968, Frank Sinatra, a pesar
de que nació diecinueve años después de su separación, cuando Farrow mantenía una relación con
Woody Allen, a quien se le atribuye
su paternidad a pesar de que Ronan
mantenga distancia con él.
Durante la gala del Globo de Oro,
la actriz Diane Keaton recibió el
galardón ante la ausencia característica de Woody Allen en este tipo
de eventos, rindiéndole un pequeño
homenaje en el escenario.
Según cuenta Dylan, los cientos
de reconocimientos que recibe Woody Allen y la indiferencia de Hollywood a su denuncia verbal cuando
era una niña, le han afectado en su
comportamiento y fueron la causa de
desórdenes alimenticios y de varias
conductas agresivas con su cuerpo.
Su carta inicia cuestionando a
todos. ¿Cuál es su película favorita
de Woody Allen?, y prosigue de-
tallando: “Cuando tenía siete años,
Woody Allen me tomó de la mano y
me llevó a un oscuro desván en la
segunda planta de nuestra casa. Me
dijo que me tumbara boca abajo y
que jugara con el tren eléctrico de mi
hermano. Entonces abusó de mí sexualmente. Él me hablaba mientras
lo hacía, susurrándome que era una
buena chica, que ese era nuestro
secreto y me prometía que iríamos a
París y me convertiría en una estrella
de cine”, sentencia Dylan.
Woody Allen nunca antes había
respondido a estas acusaciones de
manera directa, sin embargo este
domingo, Leslee Dart, una representante del cineasta confirmó la
lectura de Allen de las declaraciones
de su hija, a las que calificó como
“falsas y difamatorias”, asegurando
que responderá dentro de poco a las
acusaciones de la joven.
Un vocero del Departamento de
Justicia Penal de Connecticut, donde se investigó el caso, señaló este
domingo que la fiscalía no volverá a
examinar el caso a menos que les sea
solicitado, sin que hasta la fecha
exista una intención de Dylan de
acusar de manera formal a su padre.
Según el fiscal Maco, el estatuto de
limitaciones sobre las acusaciones
de Dylan expiró hace quince años.
30
El Telégrafo I Martes 04 de febrero del 2014
OFERTAS LABORALES
AGENCIAS RECEPTORAS
DE AVISOS
Guayaquil: Av. Carlos Julio Arosemena Tola, Km 1.5 / Teléf.: (04) 2595700. Punto de ventas Guayaquil: 10 de Agosto 601 y Boyacá. Teléf.: (04) 2328814. Quito: San Salvador E6-49 y Eloy Alfaro / Teléf.:
(02) 2522331. Punto de ventas Quito: Clemente Ponce N14-13 y Hnos. Pazmiño. Teléf.: (02) 3227153 - 3227716. Cuenca: Av. José Peralta 1-111 y Cornelio Merchán Edif. Onyx Planta Baja / Teléf: (07) 2887817,
2889632. Ambato: Calle los Shyris 1260 entre Imbabura y Saraguro / Teléf: (03) 2849366.
ANUNCIE CON NOSOTROS
Más información en: 04-2595700 ext. 139. [email protected]
EMPLEOS
EMPLEOS
TEMPORALES
FIJOS
EMPLEOS TEMPORALES
AZUAY
SE BUSCA EMPLEADA DOMESTICA EN LA
CIUDAD DE CUENCA SE OFRECE $318 - $350
OFERTA-2051
> ACTIVIDADES DE SALUD
COTOPAXI
SE REQUIERE OFTALMÓLOGO EN LA CIUDAD
DE CUENCA SE OFRECE $1001 - $1500
OFERTA-812
> ENSEÑANZA
SE REQUIERE OFTALMÓLOGO EN LA CIUDAD
DE CUENCA SE OFRECE $1001 - $1500
OFERTA-813
SE NECESITA GUARDIA CON DISCAPACIDAD
PARA TRABAJO EN LA NOCHE EN LA CIUDAD
DE COLTA SE OFRECE $318 - $350
OFERTA-2043
> SERVICIOS
SE REQUIERE CONSERJE CON DISCAPACIDAD EN
LA CIUDAD DE COLTA SE OFRECE $318 - $350
OFERTA-2045
SE BUSCA EJECUTIVO DE VENTAS FREE LANCE
EN LA CIUDAD DE CUENCA
SE OFRECE $351 - $500
OFERTA-1437
> SERVICIO DOMÉSTICO
SE REQUIERE TRABAJADORA SOCIAL
DISTRITAL EN LA CIUDAD DE SIGCHOS
SE OFRECE $751 - $1000
OFERTA-1961
SE BUSCA ANALISTA DISTRITAL DE GESTION DE
RIESGOS EN LA CIUDAD DE SIGCHOS
SE OFRECE $2001 - $2500
OFERTA-1964
SE REQUIERE MUJER POLIFUNCIONAL PARA
LOCAL DE COMIDA RÁPIDA EN LA CIUDAD DE
RIOBAMBA SE OFRECE $318 - $350
OFERTA-734
SE BUSCA AUXILIAR DE LIMPIEZA
EN LA CIUDAD DE PASAJE
SE OFRECE $318 - $350
OFERTA-1734
> SERVICIOS
SE BUSCA ANALISTA DISTRITAL DE FORMACIÓN,
DESARROLLO Y CAPACITACIÓN EN LA CIUDAD DE
SIGCHOS SE OFRECE $751 - $1000
OFERTA-2001
SE REQUIERE ANALISTA DISTRITAL DE
ESTRATEGIAS DE PREVENCIÓN Y
CONTROL EN LA CIUDAD DE SIGCHOS
SE OFRECE $2001 - $2500
OFERTA-2007
SE NECESITA ANALISTA DISTRITAL DE CALIDAD
DE SERVICIOS DE SALUD EN LA CIUDAD DE
SIGCHOS SE OFRECE $2001 - $2500
OFERTA-1959
> SECTOR PÚBLICO
> TRANSPORTE Y ALMACENAMIENTO
SE BUSCA MOTORIZADO EN LA CIUDAD
DE CUENCA SE OFRECE $318 - $350
OFERTA-1867
SE NECESITA ANALISTA DISTRITAL DE PROVISION
DE SERVICIOS DE SALUD EN LA CIUDAD DE
SIGCHOS SE OFRECE $2001 - $2500
OFERTA-1958
SE BUSCA ANALISTA DISTRITAL ADMINISTRADOR FINANCIERO EN LA CIUDAD DE SIGCHOS
SE OFRECE $1501 - $2000
OFERTA-1997
CHIMBORAZO
> TURISMO Y ALIMENTACIÓN
GUAYAS
SE REQUIERE ANALISTA CONTABLE EN LA
CIUDAD DE RIOBAMBA
SE OFRECE $751 - $1000
OFERTA-854
> COMERCIALIZACIÓN
SE BUSCA ASISTENTE DE RODAJE Y DIRECCION
EN LA CIUDAD DE RIOBAMBA
SE OFRECE $318 - $350
OFERTA-1334
> SECTOR PÚBLICO
SE NECESITA ANALISTA DISTRITAL DE ASESORIA
JURIDICA EN LA CIUDAD DE SIGCHOS
SE OFRECE $1001 - $1500
OFERTA-1994
SE BUSCA TECNICO ELECTROMECANICO
EN LA CIUDAD DE GUAYAQUIL
SE OFRECE $351 - $500
OFERTA-2283
> CONSTRUCCIÓN
SE NECESITA ING. MECANICO ESPECIALIDAD EN
SOLDADURA EN LA CIUDAD DE GUAYAQUIL
SE OFRECE $1001 - $1500
OFERTA-958
SE BUSCA VENDEDOR DE PUERTA EN PUERTA EN
LA CIUDAD DE GUAYAQUIL SE OFRECE $351 - $500
OFERTA-1505
EL ORO
> COMERCIALIZACIÓN
SE BUSCA INSPECTOR INTEGRAL 5 EN LA
CIUDAD DE ORELLANA SE OFRECE $1001 - $1500
OFERTA-1658
> SERVICIOS
LOJA
PICHINCHA
> SERVICIOS
> COMERCIALIZACIÓN
SE REQUIERE VENDEDORES EN LA CIUDAD
DE LOJA SE OFRECE $318 - $350
OFERTA-752
NAPO
SE BUSCA ASESORES COMERCIALES
EN LA CIUDAD DE QUITO
SE OFRECE $318 - $350
OFERTA-1087
SE BUSCA VENDEDOR EN LA CIUDAD DE
QUITO SE OFRECE $318 - $350
OFERTA-642
> SECTOR PÚBLICO
SE NECESITA ESPECIALISTA 2 DE AUDITORIA
TRIBUTARIA EN LA CIUDAD DE TENA
SE OFRECE $1501 - $2000
OFERTA-301
SE NECESITA ING. CIVIL / ARQUITECT@
EN LA CIUDAD DE TENA
SE OFRECE $1001 - $1500
OFERTA-985
> SERVICIOS
SE NECESITA MOTORIZADOS MEDIO TIEMPO
CUMBAYA EN LA CIUDAD DE QUITO
SE OFRECE $318 - $350
OFERTA-273
> ENSEÑANZA
ORELLANA
> TECNOLOGÍA
SE BUSCA VENDEDOR EN LA CIUDAD
DE QUITO SE OFRECE $1001 - $1500
OFERTA-1742
> SECTOR PÚBLICO
SE BUSCA ANALISTA DE INFORMACIÓN DE
LA C.I. EN LA CIUDAD DE QUITO
SE OFRECE $1501 - $2000
OFERTA-2062
SUCUMBÍOS
> ENSEÑANZA
SE BUSCA PROFESOR DE INGLES EN LA CIUDAD
DE QUITO SE OFRECE $318 - $350
OFERTA-1400
SE BUSCA PROMOTORA EN LA CIUDAD DE
NUEVA LOJA SE OFRECE $351 - $500
OFERTA-1700
SE BUSCA CAPACITADOR EN LA CIUDAD DE
NUEVA LOJA SE OFRECE $501 - $750
OFERTA-1698
> SERVICIOS
> CONSTRUCCIÓN
SE BUSCA SOLDADOR EN LA CIUDAD DE DURAN
SE OFRECE $501 - $750
OFERTA-1416
SE BUSCA ASISTENTE CONTABLE
EN LA CIUDAD DE ORELLANA
SE OFRECE $351 - $500
OFERTA-1732
SE BUSCA ENTRENADOR DEPORTIVO EN LA
CIUDAD DE QUITO
SE OFRECE $351 - $500
OFERTA-1541
SE BUSCA INSPECTOR INTEGRAL 5 EN LA CIUDAD DE QUEVEDO
SE OFRECE $1001 - $1500
OFERTA-1662
SE REQUIERE MARKETIN Y TELEMERCADERISTAS
EN LA CIUDAD DE QUITO SE OFRECE $351 - $500
OFERTA-2259
SE BUSCA AYUDANTES DE COCINA FRIDAYS
QUICENTRO EN LA CIUDAD DE QUITO
SE OFRECE $351 - $500
OFERTA-1668
EMPLEOS FIJOS
AZUAY
> COMERCIALIZACIÓN
SE BUSCA EJECUTIVO DE VENTAS EN LA
CIUDAD DE CUENCA SE OFRECE $501 - $750
OFERTA-2254
SE BUSCA VENDEDORA, ASESORA DE
VENTAS EN LA CIUDAD DE CUENCA
SE OFRECE $318 - $350
OFERTA-1722
SE BUSCA AUXILIAR DE CONTABILIDAD EN LA
CIUDAD DE CUENCA SE OFRECE $351 - $500
OFERTA-1796
SE BUSCA INGENIERO CIVIL EN LA CIUDAD
DE CUENCA SE OFRECE $501 - $750
OFERTA-1998
SE REQUIERE OPERADOR DE DATOS
INFORMATICOS EN LA CIUDAD
DE CUENCA SE OFRECE $351 - $500
OFERTA-2005
SE NECESITA VENDEDOR EN LA CIUDAD DE
CUENCA SE OFRECE $1001 - $1500
OFERTA-2060
> SECTOR PÚBLICO
SE REQUIERE ASISTENTE DE TALENTO
HUMANO EN LA CIUDAD DE TULCAN
SE OFRECE $751 - $1000
OFERTA-2291
SE NECESITA TECNICO DE CALIDAD
AMBIENTAL EN LA CIUDAD DE TULCAN
SE OFRECE $751 - $1000
OFERTA-2269
SE BUSCA ABOGADO PROVINCIAL EN LA
CIUDAD DE TULCAN SE OFRECE $751 - $1000
OFERTA-2261
SE NECESITA RESPONSABLE FORESTAL EN LA
CIUDAD DE TULCAN SE OFRECE $1001 - $1500
OFERTA-2293
CHIMBORAZO
> CONSTRUCCIÓN
SE NECESITA ENCOFRADORES/ OFICIAL DE
CONSTRUCCION EN LA CIUDAD DE RIOBAMBA
SE OFRECE $318 - $350
OFERTA-1762
SE BUSCA CONTADORA EN LA CIUDAD DE
CUENCA SE OFRECE $351 - $500
OFERTA-2009
> SERVICIO FINANCIERO
SE REQUIERE VENDEDOR EN LA CIUDAD DE
CUENCA SE OFRECE $1001 - $1500
OFERTA-2054
SE NECESITA ASISTENTE DE MARKETING CON
DISCAPACIDAD EN LA CIUDAD DE RIOBAMBA
SE OFRECE $318 - $350
OFERTA-1775
SE BUSCA ASISTENTE ADMINISTRATIVO EN LA
CIUDAD DE CUENCA SE OFRECE $351 - $500
OFERTA-2012
SE BUSCA INGENIERO AMBIENTAL O AFINES EN
LA CIUDAD DE CUENCA SE OFRECE $351 - $500
OFERTA-2003
> METALMECÁNICA
SE NECESITA MANTENIMIENTO EN LA CIUDAD
DE CUENCA SE OFRECE $351 - $500
OFERTA-2023
> SERVICIOS
SE BUSCA AUXILIAR LIMPIEZA CUENCA
<HOMBRE> EN LA CIUDAD DE CUENCA
SE OFRECE $351 - $500
OFERTA-1724
> SECTOR PÚBLICO
SE BUSCA ANALISTA AUDITOR EN LA CIUDAD
DE CUENCA SE OFRECE $1001 - $1500
OFERTA-1955
SE NECESITA ANALISTA AUDITOR EN LA CIUDAD
DE CUENCA SE OFRECE $1501 - $2000
OFERTA-1957
> TURISMO Y ALIMENTACIÓN
SE BUSCA TECNICO EN SISTEMAS EN LA CIUDAD
DE CUENCA SE OFRECE $351 - $500
OFERTA-2274
CARCHI
SE NECESITA ASISTENTE DE SERVICIOS
FINANCIEROS EN LA CIUDAD DE RIOBAMBA
SE OFRECE $318 - $350
OFERTA-1776
> TURISMO Y ALIMENTACIÓN
SE NECESITA RECEPCIONISTA POLIVALENTE
EN LA CIUDAD DE RIOBAMBA
SE OFRECE $318 - $350
OFERTA-1743
> TECNOLOGÍA
SE BUSCA TECNICOS EN TELECOMUNICACIONES
EN LA CIUDAD DE RIOBAMBA
SE OFRECE $501 - $750
OFERTA-1767
ESMERALDAS
> COMERCIALIZACIÓN
SE NECESITA VENDEDOR EN LA CIUDAD DE
QUININDE SE OFRECE $351 - $500
OFERTA-2322
GUAYAS
> COMERCIALIZACIÓN
SE BUSCA VENDEDORA - TINTURADO DE
CABELLO EN LA CIUDAD DE GUAYAQUIL SE
OFRECE $318 - $350
OFERTA-2303
> TECNOLOGÍA
SE NECESITA ASESOR MEDICO PAD EN LA
CIUDAD DE TULCAN SE OFRECE $751 - $1000
OFERTA-2064
SE NECESITA AGENTE VENDEDOR EN LA CIUDAD
DE GUAYAQUIL SE OFRECE $501 - $750
OFERTA-1914
SE REQUIERE VENDEDOR/A EN LA CIUDAD
DE MILAGRO SE OFRECE $351 - $500
OFERTA-2057
LOJA
> ELECTRICIDAD, GAS Y AGUA
SE NECESITA VENDEDOR/A EN LA CIUDAD
DE GUAYAQUIL SE OFRECE $351 - $500
OFERTA-2055
MANABÍ
SE BUSCA ATENCIÓN AL CLIENTE EN LA
CIUDAD DE LOJA SE OFRECE $318 - $350
OFERTA-2034
> SERVICIOS
> PESCA ACUACULTURA Y MAR
SE NECESITA CHOFERES DE LOGISTICA
EN LA CIUDAD DE GUAYAQUIL
SE OFRECE $501 - $750
OFERTA-1795
SE BUSCA AUXILIAR DE LIMPIEZA MANTA Y
PORTOVIEJO EN LA CIUDAD DE MANTA
SE OFRECE $351 - $500
OFERTA-1725
> TURISMO Y ALIMENTACIÓN
SE BUSCA EJECUTIVA DE VENTAS EN LA
CIUDAD DE LOJA SE OFRECE $351 - $500
OFERTA-1689
SE REQUIERE ASESOR MÉDICO/ SALUD PAD EN
LA CIUDAD DE MANTA SE OFRECE $751 - $1000
OFERTA-2026
> SECTOR PÚBLICO
SE BUSCA INSPECTOR INTEGRAL 5
EN LA CIUDAD DE GUAYAQUIL
SE OFRECE $1001 - $1500
OFERTA-1666
SE NECESITA ABOGADOS CON CONOCIMIENTO
Y EXPERIENCIA EN MATERIA LABORAL- EN LA
CIUDAD DE GUAYAQUIL
SE OFRECE $1001 - $1500
OFERTA-1694
SE NECESITA ANALISTA DE CAPACITACIÓN EN
GESTIÓN DE RIESGOS 2 EN LA CIUDAD DE
SAMBORONDON SE OFRECE $1001 - $1500
OFERTA-1841
SE REQUIERE ANALISTA DE POLITICAS Y
ESTANDARES EN LA CIUDAD DE SAMBORONDON
SE OFRECE $1001 - $1500
OFERTA-2270
> SERVICIOS
SE NECESITA GUARDIAS DE SEGURIDAD
HOMBRES Y MUJERES
EN LA CIUDAD DE GUAYAQUIL
SE OFRECE $318 - $350
OFERTA-1665
SE REQUIERE SUPERVISORES DE LIMPIEZA
EN LA CIUDAD DE GUAYAQUIL
SE OFRECE $351 - $500
OFERTA-1744
SE BUSCA MESERO-SALONERO EN LA
CIUDAD DE LOJA SE OFRECE $318 - $350
OFERTA-1690
NAPO
> SERVICIOS
> COMERCIALIZACIÓN
SE NECESITA GUARDAPARQUE EN LA CIUDAD DE
LOJA SE OFRECE $501 - $750
OFERTA-1679
SE BUSCA AUXILIARES / DEPENDIENTES
DE FARMACIA EN LA CIUDAD DE TENA
SE OFRECE $351 - $500
OFERTA-1707
ORELLANA
SE REQUIERE SECRETARIA - CONTADORA EN
LA CIUDAD DE LOJA SE OFRECE $351 - $500
OFERTA-1634
> COMERCIALIZACIÓN
SE REQUIERE ADMINISTRADOR DEL PARQUE
NACIONAL PODOCARPUS
EN LA CIUDAD DE LOJA
SE OFRECE $1001 - $1500
OFERTA-1677
SE REQUIERE OBREROS EN LA CIUDAD
DE LOJA SE OFRECE $318 - $350
OFERTA-1733
> CONSTRUCCIÓN
SE BUSCA ELECTRICISTA EN LA CIUDAD DE
ORELLANA SE OFRECE $318 - $350
OFERTA-1923
SE REQUIERE RECEPCIONISTA EN LA CIUDAD
DE LOJA SE OFRECE $318 - $350
OFERTA-1805
> METALMECÁNICA
SE REQUIERE SECRETARIA EN LA CIUDAD
DE LOJA SE OFRECE $318 - $350
OFERTA-1699
SE NECESITA AYUDANTE DE TORNO EN LA
CIUDAD DE ORELLANA SE OFRECE $351 - $500
OFERTA-1880
SE REQUIERE DISEÑADOR GRAFICO
(RETOCADOR PARA ESTUDIO FOTOGRÁFICO)
EN LA CIUDAD DE LOJA SE OFRECE $318 - $350
OFERTA-1696
> TECNOLOGÍA
> SERVICIO FINANCIERO
SE REQUIERE AUXILIAR ADMINISTRATIVO
EN LA CIUDAD DE DURAN
SE OFRECE $318 - $350
OFERTA-1820
SE NECESITA TECNICO ELECTRONICO
EN LA CIUDAD DE DURAN
SE OFRECE $318 - $350
OFERTA-1819
> TECNOLOGÍA
SE REQUIERE ASESOR MEDICO PAD EN LA
CIUDAD DE IBARRA SE OFRECE $751 - $1000
OFERTA-2067
> ARTESANÍAS
SE NECESITA CARPINTERO O MARQUETERO
QUE SEPA LACAR EN LA CIUDAD DE QUITO
SE OFRECE $318 - $350
OFERTA-1790
SE NECESITA CHOFER PROFESIONAL
EN LA CIUDAD DE QUEVEDO
SE OFRECE $351 - $500
OFERTA-2066
> COMERCIALIZACIÓN
SE REQUIERE MERCADERISTAS EN LA
CIUDAD DE QUITO SE OFRECE $351 - $500
OFERTA-1806
SE NECESITA CAJERA EN LA CIUDAD DE
BABAHOYO SE OFRECE $351 - $500
OFERTA-2063
> CONSTRUCCIÓN
SE BUSCA VENDEDOR EN LA CIUDAD
DE VINCES SE OFRECE $351 - $500
OFERTA-2282
SE NECESITA ASISTENTE DE ARCHIVO Y
CUSTODIA EN LA CIUDAD DE QUITO
SE OFRECE $751 - $1000
OFERTA-1731
> SECTOR PÚBLICO
> ENSEÑANZA
Los clasificados con este símbolo
Visite y regístrese en
SE NECESITA DEPENDIENTES / ADMINISTRADORES DE FARMACIA EN LA CIUDAD DE ORELLANA
SE OFRECE $351 - $500
OFERTA-1513
PICHINCHA
LOS RÍOS
> COMERCIALIZACIÓN
IMBABURA
> SERVICIOS
SE BUSCA ASESOR MÉDICO/SALUD ORELLANA
PAD EN LA CIUDAD DE ORELLANA
SE OFRECE $751 - $1000
OFERTA-2065
SE BUSCA ADMINISTRADOR DE BASE
DE DATOS EN LA CIUDAD DE LOJA
SE OFRECE $501 - $750
OFERTA-1688
> TRANSPORTE Y ALMACENAMIENTO
SE NECESITA AUXILIAR CONTABLE
EN LA CIUDAD DE GUAYAQUIL
SE OFRECE $351 - $500
OFERTA-2110
SE BUSCA VENDEDORA CLIENTES ESPECIALES
EN LA CIUDAD DE ORELLANA
SE OFRECE $1001 - $1500
OFERTA-1761
SE BUSCA EJECUTIVOS DE VENTAS Y MARKETING
EN LA CIUDAD DE QUITO SE OFRECE $351 - $500
OFERTA-2292
> METALMECÁNICA
SE NECESITA PANADERO EN LA CIUDAD
DE QUITO SE OFRECE $351 - $500
OFERTA-1710
> SECTOR PÚBLICO
SE NECESITA MONTADOR DE TROQUELES EN LA
CIUDAD DE QUITO SE OFRECE $351 - $500
OFERTA-1928
SE REQUIERE CONTADOR CPA EN LA CIUDAD
DE QUITO SE OFRECE $751 - $1000
OFERTA-1939
> SERVICIOS
SE BUSCA CAJEROS SAN LUIS CHILLOS EN LA
CIUDAD DE QUITO SE OFRECE $318 - $350
OFERTA-1666
SE REQUIERE EJECUTIVO DE CUENTAS EN LA
CIUDAD DE QUITO SE OFRECE $501 - $750
OFERTA-1822
SE REQUIERE AUXILIAR CONTABLE MUJER EN LA
CIUDAD DE QUITO SE OFRECE $351 - $500
OFERTA-1687
SE NECESITA ATENCIÓN AL CLIENTE EN LA
CIUDAD DE QUITO SE OFRECE $318 - $350
OFERTA-1887
SE BUSCA DISEÑADOR WEB EN LA CIUDAD
DE QUITO SE OFRECE $751 - $1000
OFERTA-1905
SE BUSCA ASISTENTE CONTABLE EN LA
CIUDAD DE QUITO SE OFRECE $351 - $500
OFERTA-2109
SE REQUIERE MECANICO AUTOMOTRIZ EN LA
CIUDAD DE QUITO SE OFRECE $318 - $350
OFERTA-1910
SE NECESITA ANALISTA DE REMUNERACIONES
EN LA CIUDAD DE QUITO
SE OFRECE $1001 - $1500
OFERTA-1692
SE REQUIERE ANALISTA DE ORGANIZACIONES
LABORALES SENIOR EN LA CIUDAD DE QUITO
SE OFRECE $1001 - $1500
OFERTA-1936
SE BUSCA MÉDICO ESPECIALISTA EN
EMERGENCIAS EN LA CIUDAD DE QUITO
SE OFRECE $2001 - $2500
OFERTA-2235
SE REQUIERE INSPECTOR DE CONTRATOS
Y ACTAS DE FINIQUITO EN LA CIUDAD
DE QUITO SE OFRECE $751 - $1000
OFERTA-1935
SE NECESITA ANALISTA DE COMPRAS PUBLICAS
EN LA CIUDAD DE QUITO
SE OFRECE $751 - $1000
OFERTA-2289
SANTA ELENA
> SECTOR PÚBLICO
SE REQUIERE INSPECTOR INTEGRAL EN LA
CIUDAD DE SALINAS SE OFRECE $1001 - $1500
OFERTA-2279
> COMERCIALIZACIÓN
SE BUSCA VENDEDOR EN LA CIUDAD
DE LA LIBERTAD SE OFRECE $351 - $500
OFERTA-2316
SE NECESITA AUXILIARES DE LIMPIEZA
EN LA CIUDAD DE QUITO
SE OFRECE $318 - $350
OFERTA-2234
> TRANSPORTE Y ALMACENAMIENTO
SE REQUIERE MENSAJERO MOTORIZADO EN LA
CIUDAD DE QUITO SE OFRECE $351 - $500
OFERTA-2075
SE BUSCA MECANICO EN LA CIUDAD DE
QUITO SE OFRECE $351 - $500
OFERTA-1952
SE REQUIERE CHOFER CAMION, LICENCIA
TIPO B EN LA CIUDAD DE QUITO
SE OFRECE $318 - $350
OFERTA-2058
SE BUSCA CHOFER MOTORIZADO
(MOTO PROPIA) EN LA CIUDAD DE QUITO
SE OFRECE $351 - $500
OFERTA-2061
SE REQUIERE ALINEADOR EN LA CIUDAD
DE QUITO SE OFRECE $351 - $500
OFERTA-1953
> TURISMO Y ALIMENTACIÓN
SE REQUIERE AYUDANTES DE COCINA SAN LUIS
LOS CHILLOS EN LA CIUDAD DE QUITO
SE OFRECE $318 - $350
OFERTA-1667
aplican para personas con discapacidad.
www.socioempleo.gob.ec
y busque el empleo de su interés según el código de OFERTA
UN SERVICIO DE
www.eltelegrafo.com.ec
SE BUSCA COBRADORES EN LA CIUDAD DE
QUININDE SE OFRECE $351 - $500
OFERTA-2305
SE BUSCA VENDEDOR EN LA CIUDAD DE
QUININDE SE OFRECE $351 - $500
OFERTA-2307
> TURISMO Y ALIMENTACIÓN
SE REQUIERE VENDEDOR BILINGÜE DE
PAQUETES TURISTICOS EN LA CIUDAD DE
SANTA ELENA SE OFRECE $501 - $750
OFERTA-1718
SANTO DOMINGO
DE LOS TSÁCHILAS
> COMERCIALIZACIÓN
SE BUSCA ADMINISTRADOR EN LA CIUDAD DE
SANTO DOMINGO SE OFRECE $501 - $750
OFERTA-2056
SUCUMBÍOS
> AGRICULTURA
SE REQUIERE BODEGUERO EN LA CIUDAD DE
NUEVA LOJA SE OFRECE $351 - $500
OFERTA-1801
> TRANSPORTE Y ALMACENAMIENTO
SE BUSCA JEFE DE SUCURSAL EN LA CIUDAD DE LAGO AGRIO
SE OFRECE $501 - $750
OFERTA-1693
> TURISMO Y ALIMENTACIÓN
SE NECESITA AYUDANTE DE COCINA
EN LA CIUDAD DE CUYABENO
SE OFRECE $318 - $350
OFERTA-1934
El Telégrafo I martes 4 de febrero del 2014
REPÚBLICA DEL ECUADOR
UNIDAD JUDICIAL DE LO CIVIL Y MERCANTIL DEL CANTÓN GUAYAQUIL
EXTRACTO DE PUBLICACIÓN
EXTRACTO
TRIBUNAL DISTRITAL No. 1 DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO
CITACIÓN JUDICIAL A: HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS DEL SEÑOR:
LUIS ADRIANO CHAVARREA CRUZ
AL PÚBLICO EN GENERAL
DE LA ESCRITURA PÚBLICA DE AUMENTO DE CAPITAL SUSCRITO Y REFORMA DE ESTATUTOS DE
LA COMPAÑÍA CRANDON DEL ECUADOR S.A.
Se comunica al público que la compañía CRANDON
DEL ECUADOR S.A., con domicilio principal en el
Distrito Metropolitano de Quito, aumentó su capital
suscrito en USD$ 525.000,00; y, reformó sus estatutos por escritura pública otorgada ante el Notario
Tercero del Distrito Metropolitano de Quito el 16 de
septiembre de 2013. Actos societarios aprobados
por la Superintendencia de Compañías, mediante
Resolución No. SC.IJ.DJC.Q.14.000328 de 28 de
enero de 2014.
En virtud de la mencionada escritura pública la compañía reforma el artículo quinto del Estatuto Social,
referente al capital social, de la siguiente manera:
"ARTÍCULO QUINTO.- CAPITAL SOCIAL: El Capital
de la Compañía es de QUINIENTOS VEINTE Y SEIS
MIL DÓLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE NORTEAMÉRICA CON 00/100 (USD$ 526.000,00),
dividido en quinientas veinte y seis mil acciones nominativas y ordinarias de Un Dólar de los Estados
Unidos de Norteamérica cada una..."
Quito, 28 de enero de 2014
Dr. Camilo Valdivieso Cueva
INTENDENTE DE COMPAÑÍAS DE QUITO
NOTA: Este extracto debe publicarse en un periódico
de mayor circulación en el domicilio principal de la
compañía.
SE LE HACE SABER: Dentro del Juicio No. 2478-2014-A (INSOLVENCIA), seguido por el AB. IVAN
GARCIA DUARTE en calidad PROCURADOR JUDICIAL DEL BANCO CENTRAL DEL ECUADOR Contra MARIA TERESA ALMEIDA CHAVEZ, cuyo contenido del auto es el siguiente:
CORTE PROVINCIAL DE JUSTICIA DEL GUAYAS.- UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL
CANTÓN GUAYAQUIL.- Guayaquil, 16 de Septiembre del 2009, las 09h13.- VISTOS: Avoco conocimiento de la presente causa de conformidad con la acción de Personal #1039-OPD del 30/07/07
del Consejo Nacional de la Judicatura.- En lo principal, La demanda que propone la ECON. CECILIA
ANDREA BRIONES LOFFREDO en su calidad de liquidadora del BMU BANCO MERCANTIL UNIDO S.A. en Liquidación cuya personería se declara legitimada en mérito al Instrumento en copia
certificada adjunta, por reunir los requisitos determinados en los Arts. 67 y 1013 del Código de
Procedimiento Civil, se la admite al trámite correspondiente. Como de las xerocopias certificadas
acompañadas se desprende que la demandada señora MARIA TERESA ALMEIDA CHAVEZ no ha
pagado la suma de $180.582.79 requerida con el mandamiento de ejecución dictado por el Juez
de Coactiva del BMU Banco Mercantil Unido S.A. en liquidación se presume la insolvencia de la
indicada demandada al tenor de lo establecido en el numeral primero del Art. 519 del Código de
Procedimiento Civil (Codificado: R.O.-S No. 58 12-VII-2005) y, por lo mismo hay lugar al Concurso
de Acreedores.- Consecuentemente, se dispone que la demandada, dentro de ocho días, presente
el balance de sus bienes, con indicación del activo y pasivo; y que se ocupen y depositen sus bienes
de la fallida, así como sus libros documentos y correspondencia, debiendo hacerse cargo de los
mismos uno de los Síndicos de Quiebra, a quien se notificará la demanda y esta providencia, a fin
de que dentro de veinticuatro horas, exprese si acepta o no el cargo en referencia; que se acumulen,
los pleitos que se sigan contra la demandada, por obligaciones de dar o hacer, debiendo oficiarse
en este sentido a los señores Jueces de lo Civil, Trabajo e Inquilinato y que se oficie a uno de los
señores Jueces de Garantías y Penal de esta provincia, para que se califique la insolvencia, se
advierte a la demandada que no puede ausentarse del lugar del territorio nacional sin autorización
del suscrito Juez de conformidad con lo dispuesto en el Art. 510 del Código de Procedimiento Civil,
debiendo oficiarse en este sentido a Migración y Extranjería. Que se publique esta providencia una
vez ejecutoriada, en el en uno de los diarios de mayor circulación de esta ciudad; mediante oficios.Hágase conocer el contenido de esta providencia a Servicios Civil y Desarrollo Institucional y Notarios Públicos de este cantón, Contralor General de la Nación, Interventor de la Zona de Contraloría,
Superintendencia de Bancos y Seguros.. Notifíquese al señor Registrador de la Propiedad de este
cantón para que anote el estado de insolvencia de la demandada en el Registro de Interdicciones a
su cargo.- Oportunamente, se señalará, día y hora para la primera Junta de Acreedores.- En mérito
al juramento prestado por la Liquidadora de la parte actora en que manifiesta que le es imposible
determinar e individualizar el domicilio de la demandada se ordena que se la cite por medio del
diario EXPRESO de esta ciudad de conformidad con lo dispuesto en el Art. 82 del Código de Procedimiento Civil.- La demandada dentro de tercero día después de haber sido citada de cumplimiento
con lo dispuesto en el Art. 521 del Código de Procedimiento Civil. Tómese en cuenta la casilla
judicial 2596 que señala la parte actora y la autorización que esta da a su abogado defensor.- Actúe
la Ab. Sergia Alcívar, encargada de la Secretaria.- Cítese y notifíquese en los lugares indicados.- f)
Ab. Rafael Proaño Herrera, Juez Suplente Décimo de lo Civil y Mercantil de Guayaquil. Lo que comunico a usted para los fines de Ley.- CORTE PROVINCIAL DE JUSTICIA DEL GUAYAS.- UNIDAD
JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN GUAYAQUIL.- Guayaquil, martes 21 de Enero del
2014, las 15h45.- VISTOS. En mérito de la Resolución del Consejo de la Judicatura Nº 167-2013
de fecha 30 de octubre del 2013, mediante la cual se suprimen los Juzgados de lo Civil y Mercantil
de Guayaquil, creándose la Unidad Judicial Civil con sede en el cantón Guayaquil a la presente
causa Nº 0921-A-2009 que correspondía al Juzgado Décimo de lo Civil y Mercantil de Guayaquil,
mediante resorteo que consta a fojas 42 de los autos, se le ha reasignado el No. 2478-A-2014 de la
Unidad Judicial Civil con sede en este cantón Guayaquil, debiendo en lo posterior las partes dirigir
sus solicitudes al Juez "J" Ab. Teresa Quintero Cabrera, de la Unidad Judicial Civil de Guayaquil con
el nuevo número de causa reasignado.- La actuaria del despacho SIENTA RAZÓN, de conformidad
con el Art. 4 de Reglamento de Arreglos de Procesos y Actuaciones Judiciales, así mismo informe
si la demandada ALMEIDA CHAVEZ MARIA TERESA, ha cumplido con el pago, dimitido bienes o
ha presentado el balance de sus bienes con expresión de activo o pasivo.- CORTE PROVINCIAL DE
JUSTICIA DEL GUAYAS.- UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN GUAYAQUIL.- Guayaquil, miércoles 29 de Enero del 2014, las 16h41.- VISTOS: Agréguese a los autos el escrito que
antecede.- Vista la Razón actuarial que la demandada no ha pagado la deuda dentro del término
de ley.- La actuaria del despacho elabore el AVISO AL PÚBLICO DE INSOLVENCIA, se envíe por el
Casillero Judicial No. 1535.JUEZ DE LA CAUSA: AB. TERESA QUINTERO CABRERA, JUEZA ENCARGADA (E). Aviso que se
publica conforme lo determina el Art. 509 del Código de Procedimiento Civil.- Lo que comunico al
público para fines de ley correspondiente.-
BANCO FINCA (Esmeraldas ).- AL PÚBLICO.Comunica que se va a proceder a anular la
siguiente libreta de ahorros Nro. 29655 Cuenta
# 1060192630, beneficiario: Angulo Estupiñan
Jessica. De no haber quien se oponga dentro
de los días posteriores a la última publicación,
dicha Libreta quedará anulada sin responsabilidad para el Banco emisor.
Feb. 3-4-5 (138304-2)
EXTRACTO
ACTOR: CARMEN VERONICA CHAVARREA LATTA Y OTROS
DEMANDADO: ALCALDE DEL GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL
CANTÓN GUANO, PROCURADOR SÍNDICO DEL GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO
MUNICIPAL DEL CANTÓN GUANO, DIRECTOR REGIONAL DE LA PROCURADURIA GENERAL DEL
ESTADO DE CIMBORAZO, PROCURADOR GENERAL DEL ESTADO.JUICIO: CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO No. 17811-2013-15812-CFR
PROVIDENCIA:
TRIBUNAL DISTRITAL DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO No. 1.- Quito, jueves 28 de noviembre 2013, las 15h00.- Previo a proveer lo que corresponda, dese cumplimiento a lo dispuesto
en los Arts. 30 lit. b) c), d), g); 31 b) y 32 de la Ley de la Jurisdicción Contencioso Administrativa, 6
de la Ley Orgánica de la Procuraduría General del Estado en armonía con los Arts. 67 Nos. 2, 3, 8,
68 Nos. 3, 4, 5 y 69 del Código de Procedimiento Civil, en concordancia con el Art. 77 de la Ley de
la Jurisdicción Contencioso Administrativa, consigne los nombres completos de los demandados,
los funcionarios de quienes emanen los actos impugnados, enúnciese las pruebas a rendir detalladamente.- Notifíquese.- DR. PABLO CASTAÑEDA ALBAN, JUEZ DE SUSTANCIACIÓN .
OTRA PROVIDENCIA:
TRIBUNAL DISTRITAL DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO No. 1.- Quito, lunes 9 de diciembre del 2013, las 15h41.- En virtud del sorteo correspondiente, se avoca conocimiento de
la presente causa. En lo principal, la demanda y ampliación propuesta por los señores CARMEN
VERONICA CHAVARREA LATTA, CARLOS MARCELO CHAVARREA LATTA, DIANA FERNANDA
CHAVARREA LATTA, MONICA ADRIANA CHAVARREA LATTA, DEYSI ALEXANDRA CHAVARREA
LATTA y LUIS ADRIAN CHAVARREA LATTA se la acepta al trámite establecido en la Ley de la Jurisdicción Contencioso Administrativa, debiéndose citar a los señores ALCALDE DEL GOBIERNO
AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTON GUANO, PROCURADOR SINDICO
DEL GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTON GUANO, DIRECTOR
REGIONAL DE LA PROCURADURIA GENERAL DEL ESTADO en los lugares designados para el
efecto en el líbelo inicial, quienes tendrán el término de veinte días para contestar la acción planteada y deducir las excepciones de las que se crean asistidos; en igual término, el funcionario
demandado respectivo, remitirá a esta Sala el expediente administrativo debidamente ordenado
y foliado.- Para la citación a los señores ALCALDE y PROCURADOR SÍNDICO MUNICIPAL del GOBIERNO MUNICIPAL DEL CANTÓN GUANO, PROVINCIA DE CHIMBORAZO, se comisiona a uno
de los señores Jueces de los Civil de Riobamba, a quien se le remitirá el suficiente Despacho. Para
la citación al Dr. Pedro Ramos Lozada, se comisiona a uno de los señores Jueces de lo Civil de Riobamba, a quien se le remitirá despacho en forma. De conformidad con el Art. 6 de la Procuraduría
General del Estado, cuéntese con el señor Procurador del Estado a quien se le notificará con todo
lo actuado en su despacho conocido por el señor citador. Tómese en cuenta la designación de
procuradora común de los accionantes en la persona de la Sra. Carmen Verónica Chavarrea Latta.
A los herederos desconocidos o presuntos del Sr. LUIS ADRIANO CHAVARREA CRUZ, notifíquese
mediante una sola publicación por la prensa en un medio de circulación nacional, conforme el Art.
83 del Código de Procedimiento y la petición de los accionantes, para cuyo efecto por Secretaria
entréguese el extracto de ley. Cítese y Notifíquese. f).- DR. PABLO CASTAÑEDA ALBAN, JUEZ
DE SUSTANCIACIÓN.
OTRA PROVIDENCIA:
TRIBUNAL DISTRITAL DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO No. 1.- Quito, lunes 16 de
diciembre del 2013, las 12h46.- Agréguese al expediente el escrito presentado por la Sra. Carmen Verónica Chavarrea Latta, patrocinada por el Dr. Oswaldo Valdivieso Calderón, atendiendo al
mismo se dispone: se amplía el auto de calificación en el siguiente sentido: a) Que a los señores
Alcalde y Procurador Síndico, se los cite mediante Comisión al señor Juez Multicompetente de
lo Civil o quien haga sus veces, con residencia en la ciudad de Guano, cantón Guano, provincia
de Chimborazo en la dirección que se señala en la demanda; b) Cuéntese con el señor Director
Regional de la Procuraduría General del Estado de Chimborazo Dr. Luis Cargua Ríos, (no como por
lapsus calami se consigna Dr. Pedro Ramos), en la ciudad de Riobamba, mediante Comisión a uno
de los señores Jueces de lo Civil de Riobamba.- Para el efecto por Secretaria remítase el despacho
suficiente en forma.- Notifíquese.- DR. PABLO CASTAÑEDA ALBAN, JUEZ DE SUSTANCIACIÓN.
Lo que comunico a usted para los fines de ley, advirtiéndole de la obligación que tiene de señalar
domicilio para futuras notificaciones dentro del perímetro legal de esta ciudad de Quito.
Guayaquil, Enero 30 del 2014.AB. SUMAC IVONNE SUMBA JADAN
SECRETARIA
UNIDAD JUDICAL DE LO CIVIL Y MERCANTIL DE GUAYAQUIL
(138567)
BANCO FINCA (Oficina de Servicios MANTA).AL PÚBLICO.- Comunica que se va a proceder
a anular la siguiente libreta de ahorros Nro.
15742 Nro. de Cuenta 2070006934, beneficiario: FATIMA EDIMEL ARCENTALES DELGADO /
CARMEN ROCIO BAILON MOREIRA. De no haber
quien se oponga dentro de los días posteriores
a la última publicación, dicha Libreta quedará
anulada sin responsabilidad para el Banco emisor.
Feb. 3-4-5 (138304-1)
31
AB. LUIS CARLOS VALLE PAZMIÑO
SECRETARIO DEL TRIBUNAL DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO No. 1
(138585)
BANCO FINCA (CALIFORNIA).- AL PÚBLICO.Comunica que se va a proceder a anular la
siguiente libreta de ahorros Nro. 10896 Cuenta
# 1020100273, beneficiario: IRALDA CECILIA
PISFIL ARTEAGA. De no haber quien se oponga
dentro de los días posteriores a la última publicación, dicha Libreta quedará anulada sin responsabilidad para el Banco emisor.
Feb. 3-4-5 (138304-4)
BANCO FINCA (IBARRA).- AL PÚBLICO.Comunica que se va a proceder a anular la
siguiente libreta de ahorros Nro. 5236 Cuenta
# 1030014290, Control 8350 beneficiario: LUIS
GALO TERAN PASCAL. De no haber quien se
oponga dentro de los días posteriores a la última
publicación, dicha Libreta quedará anulada sin
responsabilidad para el Banco emisor.
Feb. 3-4-5 (138304-3)
(138467)
BANCO FINCA (Santo Domingo).- AL
PÚBLICO.- Comunica que se va a proceder a
anular la siguiente libreta de ahorros Nro. 4334
Cuenta # 2090001275, beneficiario: Bermúdez
Evelyn y Jama Ángela. De no haber quien se
oponga dentro de los días posteriores a la
última publicación, dicha Libreta quedará anulada sin responsabilidad para el Banco emisor.
Feb. 3-4-5 (138304-5)
BANCO FINCA (QUITO).- AL PÚBLICO.Comunica que se va a proceder a anular la
siguiente libreta de ahorros Nro. 14797 Cuenta
# 001010103254, Control 3848 beneficiario:
CEDEÑO CALDERON EDMUNDO CAYETANO.
De no haber quien se oponga dentro de los
días posteriores a la última publicación, dicha
Libreta quedará anulada sin responsabilidad para
el Banco emisor.
Feb. 3-4-5 (138304-6)
BANCO FINCA (Quininde).- AL PÚBLICO.Comunica que se va a proceder a anular la
siguiente libreta de ahorros Nro. 135 Cuenta
# 1160000669, beneficiario: Angelica Chavez
Suarez. De no haber quien se oponga dentro de
los días posteriores a la última publicación, dicha
Libreta quedará anulada sin responsabilidad
para el Banco emisor.
Feb. 3-4-5 (138304-8)
BANCO FINCA (Quininde).- AL PÚBLICO.Comunica que se va a proceder a anular la
siguiente libreta de ahorros Nro. 30319 Cuenta
# 2060010637, beneficiario: Norma Luna
y Carmen Martínez. De no haber quien se
oponga dentro de los días posteriores a la
última publicación, dicha Libreta quedará anulada sin responsabilidad para el Banco emisor.
Feb. 3-4-5 (138304-7)
32
El Telégrafo I martes 4 de febrero del 2014
COMUNICADO
El Comité Electoral del Club de Voluntarios de la Fuerza Terrestre “Cabo Nicanor Quiroz Salazar”
conformado por:
Sgos. Guerrero Cusme Fausto Antonio
Sgos. Freire Cruz Nelson Fernando
Sgop. Santander Vera Marco Amado
Sgos. Villalba Arias Ángel Daniel
Presidente del Comité
Vocal
Vocal
Secretario
Que en reunión mantenida el día 02-Feb-2014, resolvió que todas las listas cumplieron con los
requisitos establecidos en el reglamento de elecciones en vigencia:
LISTA # 1 Encabezada por el señor Álvarez Portilla Rommel Mauricio
LISTA # 2 Encabezada por el señor José Bartolomé Jumbo Narváez
LISTA # 3 Encabezada por el señor Kleber Iván Camacho Puente
LISTA # 4 Encabezada por el señor Jorge Naun Cordonez Chazo
LISTA # 5 Encabezada por el señor Edmundo Octavio Ron Bustos
LISTA # 6 Encabezada por el señor Segundo Medardo Guaya Aguisaca
LISTA # 7 Encabezada por el señor Luis Lema Vimos
A los señores socios se les comunica que para ejercer el voto deberán presentar la cédula de
identidad o la credencial militar.
VILLALBA ARIAS ÁNGEL DANIEL
SGOS. DE M.G.
EL SECRETARIO DEL COMITÉ ELECTORAL DEL C.V.F.T.
(138596)
REPÚBLICA DEL ECUADOR
PRIMERA SALA DE LO LABORAL, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA
DE LA CORTE PROVINCIAL DE JUSTICIA DEL GUAYAS
EXTRACTO DE NOTIFICACIÓN
A: HEREDEROS CONOCIDOS, DESCONOCIDOS Y PRESUNTOS DE
SEGUNDO ADOLFO ESPÍN MELGAREJO.
LE HAGO SABER: Que en la Primera Sala de lo Laboral Niñez y Adolescencia
de la Corte Provincial de Justicia del Guayas, se encuentra el Juicio Laboral No.
347-2012 seguido por TELVITA CAICEDO POROZO contra SEGUNDO ADOLFO
ESPÍN MELGAREJO, pspd y pldqr del COLEGIO PARTICULAR MIXTO VICENTE
LEÓN, cuyo extracto de notificación es el siguiente:
ACTOR: TELVITA CAICEDO POROZO
DEMANDADO: SEGUNDO ADOLFO ESPÍN MELGAREJO, pspd y pldqr del
COLEGIO PARTICULAR MIXTO VICENTE LEÓN.
OBJETO DE LA NOTIFICACIÓN: Que mediante decreto de fecha 23 de enero
del 2014, 15h50, se ha dispuesto lo siguiente:
"Formen parte del proceso los escritos presentados por los litigantes, así como
los anexos que se acompañan. En lo principal, en virtud de la copia del acta
de defunción del accionado Segundo Adolfo Espín Melgarejo que presenta
Luz Ordóñez Aguirre viuda de Espín, y en atención a lo normado en el Art. 83
del Código de Procedimiento Civil, se dispone que se notifique a los herederos
conocidos y desconocidos en la forma y con los efectos señalados en la referida disposición legal. Cuéntese con la casilla judicial y el correo electrónico
señalado por la actora para sus notificaciones en esta instancia. Notifíquese.-"
Jueces de la causa: Dra. Laura González Avendaño, Dr. Luis Riofrío Terán y Dr.
Francisco Morales Garcés.Lo que comunico a ustedes para prevenirles de la obligación que tienen de
señalar casilla judicial y correo electrónico para futuras notificaciones, así
como de comparecer a juicio dentro de los veinte días posteriores a la publicación de este aviso, caso contrario serán tenidos o considerados rebeldes.Guayaquil, 27 de enero del 2014
CORTE PROVINCIAL DE JUSTICIA DEL GUAYAS
Ab. Dannys San Jiménez
SECRETARIA RELATORA (E)
Primera Sala de lo Laboral, Niñez
y Adolescencia
(138543)
REPÚBLICA DEL ECUADOR
CORTE PROVINCIAL DE JUSTICIA DEL GUAYAS
UNIDAD JUDICIAL NORTE DEL CANTÓN GUAYAQUIL
EXTRACTO DE CITACIÓN
BANCO NACIONAL DE FOMENTO
SUCURSAL - DAULE
REMATE
Pongo en conocimiento del público que de acuerdo a lo ordenado por el señor Juez Delegado de Coactiva del Banco Nacional de Fomento Sucursal Daule, en providencia dictada
el 12 de diciembre del 2013; a las 9H30, dentro del Juicio Coactivo No. 516-2011, se ha
señalado para el día viernes 28 de febrero del 2014, desde las 13H00 hasta las 17H00
en el Departamento Legal del Banco Nacional de Fomento Sucursal - Daule, ubicado en
las calles Francisco de Marcos y Bolívar, para que se lleve a efecto el remate del bien
inmueble que describo a continuación:
CARACTERÍSTICAS GENERALES.- Un terreno de 1.722 m2 (UN MIL SETECIENTOS
VEINTIDÓS METROS CUADRADOS) según el certificado del registro de la propiedad del
Cantón Lomas de Sargentillo en el que consta la Hipoteca Abierta a favor del Banco Nacional de Fomento Sucursal-Daule, inscrita el lunes 31 de mayo del 2004 (Rep.64 Proh.65).
AVALÚO DEL BIEN INMUEBLE
DESCRIPCIÓN
VALOR TOTAL
Un terreno de 1.722 m2
(UN MIL SETECIENTOS VEINTIDÓS METROS CUADRADOS)
$ 20.664,00
TOTAL
$ 20.664,00
Son: Veinte mil seiscientos sesenta y cuatro 00/100 Dólares de los Estados América.
Por tratarse del primer señalamiento la base del remate se las fijará en las dos terceras
partes del valor del avalúo pericial, conforme lo establecido en el Artículo 468 del Código
de Procedimiento Civil. De conformidad con lo dispuesto en el Artículo 457 del Código de Procedimiento Civil las posturas se deben presentar ante el secretario que actúa
dentro de la presente causa, acompañado del 10% de la oferta, en dinero en efectivo
o cheque certificado girado a la orden del Juez de la causa en sobre cerrado, debiendo ser calificado con 15 días de anticipación a la realización del remate de acuerdo al
inciso segundo del Artículo antes mencionado. El inmueble que se remata se lo hace
como cuerpo cierto, conforme lo establecido en el Artículo 1773 del Código Civil. No se
admitirán posturas que no ofrezcan el pago de, por lo menos el interés legal, pagadero
por anualidades adelantadas, ni las que fijen plazos que excedan de tres años contados
desde el día del remate de conformidad con lo establecido en el Artículo 467 del Código
del Procedimiento Civil vigente. Los gastos que demande la transferencia de dominio del
bien inmueble a rematarse correrán por cuenta del adjudicatario. Cualquier información
se proporcionará en el señor Christopher Rojas Oviedo Depositario Judicial N° de celulares: 0989213535-0997823894.
Lo que pongo en conocimiento del Público, para los fines de Ley.
A: BETSI AUXILIADORA RENDON MANTUANO.
LE HAGO SABER: Que por sorteo ha tocado conocer el juicio de DIVORCIO POR CAUSAL No. 20140305, seguido por WASHINGTON MARIO QUINTEROS SERRANO, en contra de la señora, BETSI
AUXILIADORA RENDON MANTUANO:
ACTOR: WASHINGTON MARIO QUINTEROS SERRANO.
DEMANDADA: BETSI AUXILIADORA RENDON MANTUANO.
OBJETO DE LA DEMANDA: Que la señora Jueza mediante Sentencia declare disuelto el vínculo matrimonial que une a BETSI AUXILIADORA RENDON MANTUANO y al señor WASHINGTON
MARIO QUINTEROS SERRANO de conformidad a lo establecido en el artículo 110 Numeral 11 del
Código Civil vigente. AUTO INICIAL: CORTE PROVINCIAL DE JUSTICIA DEL GUAYAS. UNIDAD
JUDICIAL NORTE DEL CANTON GUAYAQUIL. Guayaquil, lunes 27 de enero del 2014, las 08h39.
VISTOS: forme parte del proceso el acta de declaración juramentada de fecha 24 de enero de 2014
a las 16H05.- En lo principal, la demanda de divorcio litigioso, presentada por señor WASHINGTON
MARIO QUINTEROS SERRANO, en contra de BETSI AUXILIADORA RENDÓN MANTUANO, es clara
y precisa reúne los requisitos establecidos en el art. 67 y 1013 del código de procedimiento civil,
razón lo que se la admite al trámite verbal sumario, de acuerdo con lo establecido en art. 118 del
Código Civil y de conformidad los principios de concentración e inmediación establecidos en los
Artes, 169 y 75 de la Constitución de la República el Ecuador.- En lo principal, por desconocerse el
domicilio de la demandada, según afirma bajo juramento la parte actora, cítese a la demandada con
la demanda y esta providencia, por tres veces en un periódico de esta localidad, publicaciones que
se harán mediando ocho días, por lo menos, entre una y la otra.- Al efecto la actuaria del despacho
confiera el extracto respectivo; de conformidad con el art. 82 del Código de Procedimiento Civil.Agréguese a los autos los documentos que adjunta la parte actora, tómese en consideración Casilla
judicial #1738 que señala, así como la autorización que le confiere a su abogado patrocinador y la
dirección de correo electrónico, para que reciba la respectivas notificaciones.- Que intervenga en calidad de actuaria de la Unidad Judicial Especializada de Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia Norte
del cantón de Guayaquil, la Ab. María Fernanda Roggiero Dick.- NOTIFÍQUESE.- Hágase saber.- Lo
que comunico a usted para los fines de Ley advirtiéndole de la obligación que tiene de comparecer a juicio dentro de los veinte días posteriores a la última publicación y la de señalar casilla judicial para futuras notificaciones, en caso contrario será tenido o declarado rebelde. CUANTIA:
Indeterminada. JUEZA DE LA CAUSA: ABG. SIXTA AMARILIS BARCOS PORROS, JUEZA DE LA
UNIDAD JUDICIAL NORTE DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DE GUAYAQUIL.
SIGUE LA CERTIFICACIÓN F) AB. MARIA FERNANDA ROGGIERO DICK, SECRETARIA.- Particular
que comunico a Ud., para los fines de Ley.- Guayaquil, miércoles, 29 de enero del 2014.AB. MARIA FERNANDA ROGGIERO DICK
SECRETARIA UNIDAD JUDICIAL NORTE DE LA
FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DE GUAYAQUIL
(138558)
EMPRESA ELÉCTRICA PÚBLICA ESTRATÉGICA
CORPORACION NACIONAL DE ELECTRICIDAD, CNEL EP
UNIDAD DE NEGOCIOS SANTA ELENA
EXTRACTO DE CITACIÓN
A: HIER S.A. interpuesta persona del señor Patricio Enrique Moncayo Pareja,
Gerente General.
LE HAGO SABER: Que dentro del juicio coactivo N° CNEL-STE-002-2011
que sigue el CNEL EP Unidad de Negocios Santa Elena, contra HIER S.A., se
encuentra lo siguiente.
ACTOR: CNEL EP Unidad de Negocios Santa Elena
JUEZA DE COACTIVA: Ing. Martha Fabiola Cruz Acosta.
OBJETO DE LA DEMANDA: Hacer efectivo el pago.
CUANTÍA: USD. 253.943,39
AUTO DE PAGO: En auto dictado el 27 de abril de 2011 a las 08h40, por
la Corporación Nacional de Electricidad S.A., se ordenó que la coactivada
pague dentro del término de tres días la suma de Usd. 253.943,39 más los
intereses, costas procesales y honorarios profesionales, que se generen hasta
la cancelación total de lo adeudado, o dentro del mismo término dimita bienes
equivalentes a la deuda. Mediante providencia dictada el 08 de mayo de 2013
a las 09h11, CNEL EP avoca conocimiento en virtud al decreto presidencial Nº
1459 del 13 de marzo de 2013, y en mérito a la razón sentada por la actuaria
de la imposibilidad de citar a la coactivada, en providencia dictada el 23 de
enero de 2014 a las 10h09, se ordena de conformidad al Art. 82 del Código de
Procedimiento Civil, se cite por la prensa a HIER S.A., en la interpuesta persona
de su representante legal, señor Patricio Enrique Moncayo Pareja.
Daule, 18 de Diciembre del 2013
AB. EDICSON AROCA LIMONES
SECRETARIO
Ene. 7-21; Feb. 4 (136268)
AVISO DE REMATE
Pongo en conocimiento del público, que en Auto dictado el 24 de Enero del 2014, a las 10H10, por el señor Juez Delegado de Coactiva de la Corporación
Financiera Nacional, dentro del Juicio Coactivo No. 101/2.010 se ordenó el remate del bien mueble consistente en un automotor embargado, señalándose para el efecto, el día MARTES 15 DE ABRIL DEL 2.014, el que se llevará a cabo desde las 13h00 hasta las 17h00, en el edificio de la Corporación
Financiera Nacional, sala del Juzgado de Coactivas de esta ciudad de Quito.
CARACTERÍSTICAS DEL BIEN A REMATARSE: vehículo MARCA: CHEVROLET, MODELO: LUV DMAX 2.4 LCS TM 4X2, CHASIS: 8LBETF4DX90018452,
MOTOR C24SE31031623, COLOR BLANCO MAHLER, AÑO 2.009, CODIGO 186146, CPN/RAMV: B0186146, SIN PLACAS.
AVALUO: USD 14.500 ( CATORCE MIL QUINIENTOS CON 00/100 DOLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMERICA); las características y demás
especificaciones podrán ser apreciadas en el Informe de Avalúo que consta en el proceso.
.
De acuerdo a la reforma del artículo 457 del Código de Procedimiento Civil, publicado en el Suplemento-Registro Oficial No. 583 del 24 de noviembre de 2011, los postores deberán ser calificados con 15 días de anticipación a la realización del remate, en base a la solvencia económica y
experiencia en el negocio; para lo cual, las personas naturales y/o jurídicas que deseen participar en el remate, deberán acudir a ésta Judicatura
hasta treinta días antes del remate para que se realice la calificación respectiva, para el efecto el secretario de coactiva entregará los formularios
correspondientes para que en base a la información reportada por parte de las personas interesadas, sean calificadas por la Corporación Financiera
Nacional para que puedan participar en la presentación de posturas el día del remate. En tal virtud los interesados deberán retirar la documentación correspondiente a partir de la primera publicación en la prensa y entregar todos los documentos hasta las 17h00 del día Viernes 07 de marzo
del 2.014.- La Corporación informará oportunamente a los postores sobre el resultado de la calificación. No se aceptarán ofertas a plazo por los
postores que no hubieren sido previamente calificados por la institución.- En mérito a lo establecido en los Artículos 466 del Código de Procedimiento
Civil, no se admitirán posturas que no vayan acompañadas, por lo menos, del 10% del valor total de la oferta, el que se consignará en dinero efectivo o
en cheque certificado a la orden de la Corporación Financiera Nacional; si el diez por ciento que se consigna sobrepasa los USD $10.000,00 (DIEZ MIL,
00/100 DÓLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA) los postores deben suscribir el formulario de licitud de fondos, entregados por el secretario
y un certificado en el que conste que el oferente no está registrado por delitos de narcotráfico emitido por el CONSEP, a fin de dar cumplimiento con lo
dispuesto en la Ley sobre Sustancias Estupefacientes y Psicotrópicas. Conforme a lo previsto en el Art. 468 del Código de Procedimiento Civil, tampoco se
admitirán posturas por menos de las dos terceras partes del valor del avalúo de la cosa que se va a rematar, por ser PRIMER SEÑALAMIENTO de remate.
En virtud de la reforma del artículo 457 del Código de Procedimiento Civil, publicada en el Suplemento - Registro Oficial No. 583 del 24 de noviembre de
2011, en su parte pertinente indica que se podrá aceptar posturas en las cuales se fijen a plazos de hasta tres años para el caso de remate de bienes muebles, siempre y cuando se ofrezca el pago de, por lo menos, el interés legal, pagadero por anualidades adelantadas y que el capital se pague anualmente
en cuotas iguales durante el plazo. La persona natural que resulte ser la adjudicataria del bien a rematarse, deberá contratar un seguro de todo riesgo,
siempre y cuando rematare el bien a plazos. El bien mueble automotor, se entregará en el estado en que se encuentre.- Todos los gastos que se hagan
para la transferencia de dominio del bien mueble automotor, materia del remate, serán de cuenta del adjudicatario. Todos los gastos correspondientes a
matrículas anteriores, multas, etc., serán con cargo al coactivado.- De conformidad a lo establecido en el artículo 32 de la Ley Orgánica de la Corporación
Financiera Nacional, dicha Institución puede hacer posturas con imputación al valor de su crédito, sin necesidad de depositar el diez por ciento de su
valor, aún cuando hubiere tercerías coadyuvantes, en este caso, se contará con uno de los Agentes Fiscales del Distrito, quien representará para este
exclusivo efecto, al propietario de la cosa materia del remate, para lo cual ofíciese a la Gerencia de División Administrativa, a fin de que tenga conocimiento
del remate que se va a efectuar.- Cualquier información adicional solicitarla a la Corporación Financiera Nacional, Sucursal Quito, al teléfono 2562360
560888 ext. 2470, Departamento de Coactiva.Quito, 04 de Febrero de 2.014
Lo que comunico al público, para los fines de Ley.Dr. Jhonatan Malquín Rueda
SECRETARIO-ABOGADO
Feb. 04-18; Mrzo. 03 (138410)
Lo que comunico a usted para los fines de ley. Advirtiéndole de la obligación
que tiene de comparecer y señalar domicilio jurídico para las notificaciones,
dentro de los veinte días posteriores a la tercera y última publicación de este
aviso.
La Libertad, 24 de enero de 2014
Ab. Dinorah Gaínza Rodríguez
Secretaria de Coactiva
CNEL EP Unidad de Negocios Santa Elena
Feb. 04-05-06 (138476)
BANCO PICHINCHA
QUEDA ANULADA
Por Robo del Cheque No.129 por el valor de $271,67 de la Cta. Cte.
No. 2100035015 de SOLUCIONES & INGENIERIAS HIDROURBAN
AS del Banco Pichincha. Quien tenga derecho deberá reclamar dentro de los 60 días posteriores a la última publicación.
GUAYAS
BANCO PICHINCHA
QUEDA ANULADA
Por Robo del Cheque No.119 por el valor de $14,14 de la Cta. Cte.
No. 2100035015 de SOLUCIONES & INGENIERIAS HIDROURBAN
AS del Banco Pichincha. Quien tenga derecho deberá reclamar dentro de los 60 días posteriores a la última publicación.
GUAYAS
El Telégrafo | martes 4 de febrero del 2014
33
CO
NSEP:
El 1% de los jóvenes
consume cocaína [34]
JUDICATURA CAPACITARÁ SOBRE COIP A 1.638 JUECES DEL PAÍS [35]
EN CASO 30-S SE VINCULA A 8 POLICÍAS MÁS POR INSUBORDINACIÓN [36]
SE INVESTIGA DESDE CUÁNDO OPERABA LA BANDA Y EL NÚMERO DE PERJUDICADOS QUE DEJÓ
Cinco uniformados
capturados por extorsión
La Fiscalía inició las investigaciones luego de que una víctima denunció que supuestos militares lo
sacaron de su vivienda y lo subieron a una camioneta doble cabina, en la que lo tuvieron cautivo bajo
amenazas de muerte durante unas 4 horas para que les entregara dinero.
Redacción Justicia
[email protected]
Víctor V. escuchó que tocaban la
puerta de su casa. Eran las 22:00 del
jueves 30 de enero y al salir para
saber de quién se trataba, se sorprendió al toparse al pie de su domicilio con 8 uniformados y un civil,
supuesto integrante de la Organización Internacional de Policía Criminal (Interpol). Todos armados.
Según reza en una denuncia asentada en la Fiscalía del Guayas, uno de
los agentes le pidió que los acompañara y él accedió para no irse
contra la autoridad. "Me subieron a
un vehículo doble cabina aparentemente militar, me hicieron agachar la cabeza y me llevaron encapuchado", comentó la víctima.
Agregó que en el trayecto le preguntaban respecto a un cargamento
de estupefacientes que -a decir de
los agentes- él se había llevado y
vendido en unos 30.000 dólares.
"Yo no sé nada de esa droga", les
respondió.
En el escrito, Víctor contó que lo
hicieron llamar a su esposa, identificada como Mariuxi, para que le
pidiera que no llamara a la Policía; y
ellos también hablaron con ella para
pedirle dinero. "Ahí me di cuenta de
que eran corruptos", añadió.
Al asimilar que su vida estaba en
riesgo, les comentó a los secuestradores que solo tenía 5.000 dólares, producto de la venta de un
vehículo. Sin embargo, esto no sedujo a sus captores, quienes le dijeron que por lo menos debía entregarles 10.000 dólares.
Los uniformados lo amenazaban
de muerte con las armas, así que
Víctor empezó a llamar y hacer préstamos. Le pidió ayuda a su cónyuge,
quien se dedica a vender almuerzos,
y realizó avances con sus tarjetas de
crédito. Con todo esto solo logró
reunir 8.000 dólares.
"Los supuestos militares aceptaron esa cantidad y llamé a mi
esposa para que lleve el dinero hasta
la gasolinera Petroecuador de la avenida 25 de Julio (sur de Guayaquil).
Ella se asustó y avanzó hasta el
complejo de los Ingenieros Civiles,
donde otros 2 individuos recogieron
lo acordado, en un auto negro Chevrolet Spark", narró la víctima.
Posterior a esto, los uniformados
de la camioneta recogieron a la mujer
de Víctor y cerca de las 02:00 del
viernes los dejaron abandonados, a
ambos, en los alrededores del colegio
Jaime Roldós Aguilera, situado en el
Guasmo Oeste, también en el sur de
la urbe.
Relato de lo ocurrido, según la víctima de supuestos militares
1
Un hombre fue sacado de su
casa y secuestrado, el pasado
jueves, por supuestos miembros
del Ejército y de la Interpol.
2
A las 02:00 del viernes fue
liberado luego de que su
esposa entregara 8.000
dólares.
3
Los victimarios continuaron
llamando a sus víctimas para
exigirles más dinero.
4
El sábado se encontraron en un
centro comercial del norte de
Guayaquil para recibir lo
acordado. Ahí fueron detenidos
un militar y un civil.
5
Uno de los capturados
presuntamente implicó a otros
4 uniformados que fueron
aprehendidos a las 07:00 de
ayer en la Base Naval San
Eduardo.
6
Se espera que se realice la
audiencia de vinculación.
Sanción de la extorsión en el Código Penal vigente
Art. 557.- Será reprimido con prisión de uno a cinco años el que, con intimidación o simulando autoridad pública o falsa orden de la misma, obligue a otro, sin privarle de la libertad personal,
a entregar, enviar, depositar o poner a su disposición o a la de un tercero, cosas, dinero o documentos que produzcan o puedan producir efectos jurídicos.
Los presuntos militares se fueron,
no sin antes advertirles que en los
próximos días debían devolver los
30.000 dólares o tendrían problemas con los dueños de la droga.
Ahí no terminó el martirio, las
llamadas de los antisociales continuaron. “Me preguntaban si ya
tenía el resto del dinero y que les
dijera dónde estaba la droga, que ahí
me darían protección”, señaló.
Julio Vacacela, fiscal de la Unidad
de Intervención Inmediata, informó
que el pasado sábado un militar
identificado como Pedro José L. Y., y
el civil Billy Gregory Ch. F. (supuesto
integrante de la Interpol) fueron
detenidos en el patio de comidas del
Mall del Sol cuando pretendían sacar más dinero a la víctima. En esta
ocasión pidieron otros 10 mil dólares. Ese día uno escapó.
Víctor recordó que la Policía ya
tenía el operativo armado, él fue
acompañado de su esposa a entregar
DESTACADO
El Código Penal
sanciona el delito
de extorsión con
privación de libertad
de 1 a 5 años.
un sobre manila en el que guardó
solo 200 dólares, pero envueltos con
más papeles para que parecieran
más. Ellos (los extorsionadores) tomaron el paquete, todo estaba siendo grabado.
Esos 2 capturados ya fueron procesados por el delito de extorsión y
quedaron con prisión preventiva en
la audiencia de formulación de cargos, el pasado 2 de febrero.
El funcionario reveló que uno de
los aprehendidos pertenecía a la Infantería de Marina y que estaba
designado a controles antidelincuenciales.
Pedro José, en su versión, habría
proporcionado los nombres de los
otros 4 militares aparentemente implicados.
Vacacela destacó la colaboración
de las autoridades de las Fuerzas
Armadas en la captura de aquellos
otros 4 sospechosos, ocurrida la mañana de ayer en la Base Naval de San
Eduardo, situada en la avenida Barcelona.
Un agente policial, cuya identidad
se mantiene en reserva, dijo que los
detenidos son de la Infantería de
Marina y que presuntamente conforman un grupo delictivo dedicado
a la extorsión, amenaza y secuestro.
La mañana de ayer, la víctima y su
esposa los reconocieron.
"Su modus operandi era ingresar
a las casas de personas que conocían
que tenían dinero y como autoridades los subían a la camioneta para
tenerlos dando vueltas durante 3 o 4
horas y les pedían entre 10 , 15 , 20 o
30 mil dólares; luego los dejaban en
libertad", manifestó la fuente.
Alexis Guanín, abogado de los 4
detenidos de ayer, indicó que fue el
primer militar capturado quien los
involucró. Además, mencionó que
existen las hojas de rutas de los
operativos que realizaron.
EN LA WEB
Ingrese a la sección
Justicia a través
del código QR, que
deberá escanear
con su celular y
que, al activarse,
mostrará los temas
de su interés
www.telegrafo.com.ec/noticias/judicial.html
JUSTICIA
El Telégrafo | martes 4 de febrero del 2014
VARIOS PAÍSES DE LA REGIÓN SON ASESORADOS POR ECUADOR EN MATERIA DE CONTROL DE SUSTANCIAS QUÍMICAS
El consumo de cocaína en
jóvenes ha caído un 40%
El Secretario Ejecutivo del Consep, Rodrigo Vélez, informa que se reforzará el tema
de la prevención integral del uso de drogas a través de la participación de universidades
y de los proyectos de desarrollo alternativo en las distintas regiones del país.
ANDRES DARQUEA | EL TELÉGRAFO
34
Redacción Justicia
[email protected]
La disminución del porcentaje de
jóvenes consumidores de cocaína y
pasta base en el país, en un 40% y
30% respectivamente; las campañas
de prevención de uso de drogas realizadas en los centros educativos, y el
fortalecimiento de los proyectos de
desarrollo alternativo en diferentes
comunas de Ecuador, son los pilares
en los que ha trabajado el Consejo
Nacional de Control de Sustancias
Estupefacientes y Psicotrópicas (Consep) en los últimos siete años.
El organismo cuenta con un presupuesto anual de 17 millones de
dólares y su ruta de acción está anclada en el Plan Nacional de Prevención Integral de Drogas 2013-2017,
que debe ser aprobado por el presidente Rafael Correa.
Rodrigo Vélez, secretario nacional
del Consep, cuenta a este diario los
aspectos más importantes del trabajo
que lleva adelante esta institución.
Se modificó el lenguaje referente
a las drogas. ¿Cuál fue el principal
cambio?
Contar con herramientas de
investigación que tengan que ver
con la política social sobre drogas,
eso nos permite desarrollar
proyectos relacionados con la
prevención integral. Por ejemplo, el
nuevo Código Orgánico Integral
Penal (COIP) ya complementa la
disposición de la Constitución de la
República sobre la
descriminalización de los
consumidores. Eso permitirá que
las cárceles no se llenen de jóvenes
que tienen un problema de salud.
Se habló mucho de que la Ley 108
del Consep permitía eso....
Así es, por esa razón el Consep
elaboró la tabla de tenencia
máxima que se entregó a los
operadores de justicia en junio de
2013. Pero ahora estamos trabajando
en una nueva tabla para determinar
si la cantidad que se incaute
corresponde a pequeña, mediana y
gran escala. Porque las penas en el
COIP serán determinadas por el nivel
de participación. Ya la estamos
trabajando, de esa manera la
proporcionalidad de la sanción será
equilibrada.
¿Qué pasará con la primera tabla?
Estará en el Código de Salud. La
tabla la hicimos con la finalidad de
que los operadores de justicia la
usen y determinen qué es consumo
y qué es microtráfico.
Lamentablemente, algunos jueces
continúan enviando a la cárcel a
ciudadanos que los encuentran con
pequeñas cantidades de droga.
Ellos deberían considerar cada
situación, porque es una
vulneración de sus derechos al
privarlos de libertad y un costo
para el Estado ecuatoriano.
En la última Encuesta Nacional del
Consep, concluyó que los menores
(12 a 17 años) en el país retrasaron la edad inicio de consumo...
Sí, por ejemplo, en el consumo de
cocaína, en el 2005, el adolescente
¿Quién es?
Nombre completo: Rodrigo Vélez Valarezo Profesión: Ingeniero Experiencia laboral: Director
Administrativo del Consep (2008-2010) Secretario Ejecutivo del Consep (2010-actual)
comenzaba a los 13,8 años. En el
2012 ya es a los 14,7 años, debido a la
política de prevención. Mientras el
joven más tiempo aplaza el consumo,
es mejor. Porque serán ciudadanos
más productivos para la sociedad.
¿Qué otro proyecto realizarán
en materia de prevención?
En el Observatorio Nacional de
Drogas estamos haciendo
investigaciones cualitativas y
cuantitativas. Y ahora se trabajará en
conjunto con las universidades en el
tema de prevención integral. Lo que
se busca es que los estudiantes de las
facultades de Psicología, Sociología y
Medicina colaboren con el Consep en
el tema de prevención de drogas. Para
que después ellos lo trabajen en los
colegios como prácticas profesionales
de sus carreras. De esa manera, los
jóvenes universitarios aportarán con
sus conocimientos en el tema
preventivo. Universidades de
Guayaquil y Loja ya están incluidas.
¿Qué es lo que más consumen
los jóvenes en el país?
El alcohol, no solo en Ecuador, en el
mundo y es lo que más daño hace.
Por esa razón recordamos a las
compañías que expenden cerveza
que realicen un control a los
propietarios de tiendas. Ellos deben
advertirles que si descubren que
venden licor a menores, que no
despachen más el producto. También
hablamos con los fabricantes de
licores fuertes para que tengan esa
supervisión. Después del alcohol,
vendría la marihuana, cocaína y
pasta base.
En el tema de las clínicas de
rehabilitación, ¿cuál será el
aporte del Consep?
Vamos a comenzar en este primer
trimestre un proceso de capacitación
en el Consep, con el Ministerio de
Salud y en clínicas privadas. La
finalidad es transmitir el
conocimiento del proceso de
acompañamiento terapéutico. Esa es
DESTACADOS
fiscalización, continuar con la labor
que se ha venido realizando.
Los jueces deberían
considerar la tabla de
junio de 2013, pero
aún encarcelan a
consumidores.
Explique sobre ese control...
El control de
sustancias químicas
se da través de un
programa de
georeferenciación.
la palabra que hay que usar porque
implica la libertad de decisión. Los
estados deben empoderarse de esa
situación y brindar la ayuda necesaria
a los ciudadanos que tienen ese
problema, porque ha habido mucha
estigmatización hacia los
consumidores.
Ya tenemos la georreferenciación.
Todos los transportes que utilizan
sustancias químicas catalogadas
tienen un chip. Y se lo va
monitoreando. En la pantalla sale la
ruta que toma y si se desvía 3
kilómetros. Si eso sucede,
preguntamos cuál es la razón. Hemos
tenido un desarrollo del sistema
informático para el control de esas
sustancias. Y por eso estamos
asesorando a otros países.
¿Qué países han recibido la
asesoría del Consep?
En materia de control de sustancias
químicas a diferentes naciones como:
Chile, Uruguay, Venezuela. Y recién se
están incorporando Honduras y Costa
Rica.
Estos controles, ¿previenen y
otorgan resultados..?
Sí, desde 2007-2013 se incautó
cerca de 176,80 toneladas de
clorhidrato de cocaína. En
comparación con solo 66,84
incautados en el 2000-2006.
¿Cuál es el porcentaje de
consumo de los jóvenes en el
país?
En lo que respecta a las empresas
incautadas al narcotráfico, ¿cómo
se lo ha manejado?
Mínimo, la población es
relativamente sana. Solo en
cocaína, el 1% de la población
estudiantil de 12 a 17 años tiene
un grado de consumo. Y 0,6% de
pasta base de cocaína. En 2005 el
consumo de cocaína era del 1,4%;
y, en pasta base el 0,9%. Esa
reducción es significativa, ya que
en la primera fue del 40% y en la
segunda se redujo el 30%.
Esas compañías siguen trabajando.
Es parte del nuevo abordaje, en no
criminalizar a quien no tiene la culpa,
y que la gente inocente no pierda el
empleo.
Por ejemplo, en Chanduy una
camaronera que fue incautada se la
entregamos a los comuneros para que
siga produciendo.
Se trabaja también con camarones,
en la población de Manabí, donde
también se cultiva café; y en
Limoncocha, provincia de Sucumbíos,
con cacao. Además, se está
investigando a 30 comunas de
distintas regiones del país para
determinar su vocación, tanto del
suelo como de la población.
¿Cuáles temas determinarán la
agenda del Consep para 2014?
Priorizar la prevención. Trabajar con
la academia en ese tema en el ámbito
comunitario, educativo, familiar y
laboral. En la parte de control y
JUSTICIA
El Telégrafo | martes 4 de febrero del 2014
ESTA SEMANA PODRÍA PUBLICARSE EL NUEVO COIP EN EL REGISTRO OFICIAL
Judicatura capacitará en seis
meses a 1.638 jueces del país
La formación de los operadores judiciales se extenderá 6 meses e incluye
también el estudio de los borradores del Código Orgánico Integral
Penal para comprender cómo evolucionaron las normas.
DESTACADO
Unos 8.000 policías
también serán
capacitados sobre el
COIP en la Escuela de
la Función Judicial.
En la Escuela de la Función Judicial, donde los jueces rindieron sus pruebas de evaluación, se dictarán las capacitaciones sobre el COIP.
Redacción Justicia
[email protected]
Una vez que el Código Orgánico
Integral Penal (COIP), aprobado por
la Asamblea Nacional, sea publicado
en el Registro Oficial correrán los
180 días de plazo para que entre en
vigencia.
En los seis meses el Consejo de
la Judicatura dará las capacitaciones a los operadores judiciales
en el país, que estarán a cargo de la
Escuela de la Función Judicial, que
ya ha diseñado los módulos de
estud i o.
Los primeros que asistirán a las
socializaciones serán los 1.638 jueces que laboran en el país, aprovechando la vacancia judicial que
se iniciará, con el objeto de que
todos los magistrados puedan conocer la nueva normativa profundamente.
El presidente del Consejo de la
Judicatura, Gustavo Jalkh, señaló
que la formación en los aspectos
legales debe contemplar lo que se
denomina en doctrina “los trabajos
preparatorios, es decir, todos los
borradores de los diferentes proyectos, cómo fueron evolucionando
y en qué sentido”.
Para temas específicos como el
caso de los artículos de la mala
práctica profesional, “incluso las
reuniones que se han mantenido
con los diferentes sectores de la
salud, son insumos de trabajo, lo
que significa la formación en la
correcta interpretación de la norma”, explicó el funcionario.
El director de la escuela judicial,
Tomás Alvear, indicó que ya han
diseñado los cursos sobre el COIP,
que serán impartidos a jueces, fiscales, defensores públicos, abogados
en libre ejercicio que deseen asistir a
las capacitaciones.
Los módulos se han preparado de
acuerdo con el contenido general del
Código, cómo se constituyeron los
articulados a través de elementos
objetivos para el conocimiento específico y profundo sobre el sentido
de la norma y de esta manera poder
entenderla sin dejar elementos para
la duda.
Las capacitaciones se dictarán
dentro de los 6 meses de la vacancia
judicial con un cronograma que ya se
ha definido.
El trabajo se realizará en modalidades semipresenciales y virtuales con la rendición de pruebas prácticas, escritas y orales que, además,
servirán para el ascenso en la carrera
judicial.
El ministro del Interior, José
Serrano, también firmó un convenio con la Judicatura para que
los profesores de la Escuela de la
Función Judicial capaciten a alrededor de 8.000 miembros que
laboran en el área de la Policía
Judicial.
El COIP establece graves sanciones, la máxima es 30 años de prisión
por delitos de genocidio, persecución, exterminio, lesa humanidad,
que serán analizadas por los operadores de justicia del país.
35
BREVES
Familiares de personas
privadas de libertad
serán registrados
Desde ayer, son registrados
digitalmente, en la garita de
ingreso, los datos de los familiares
de las personas privadas de
libertad (ppl), del Centro de
Rehabilitación Regional Guayas.
Según un comunicado del
Ministerio de Justicia esto agilitará
las visitas y fortalecerá los
vínculos familiares y el contacto
con los Agentes de Tratamiento
Penitenciario (ATP). Para los
internos de máxima seguridad se
facilitará un número telefónico a
través del cual se receptarán los
datos de los parientes.
II Encuentro de
mujeres policías se
efectuará en Quito
Mujeres que desempeñan altos
cargos en la seguridad de
Colombia, España, Panamá,
República Dominicana, Chile,
México y Perú participarán en el II
Encuentro Internacional de
Mujeres Policías, que se efectuará
el 25 y 26 de este mes en Quito,
donde intercambiarán experiencias
Deudos de candidata a
concejal exigen la
captura de sospechoso
Los familiares de Lissette Avilés,
supuestamente asesinada por su
exconviviente en el cantón Playas,
exigieron durante su sepelio, que
el Ministerio del Interior incluya
en el listado de los delincuentes
más buscados por la Policía el
nombre y rostro de Israel Villacís
de la A, y pusieron de ejemplo el
caso del crimen del turista japonés
asesinado en Guayaquil.
CINCO SOSPECHOSOS APRESADOS EN GUAYAQUIL
FUERON TRASLADADOS A LA UNIDAD DE FLAGRANCIA
Liberan a víctima de secuestro
Sospechosos de un crimen
detenidos en norte de Quito
Los delincuentes interceptaron a
una persona en la Cdla. Urdesa
y la mantuvieron encerrada en
la habitación Nº 5 de un hostal,
ubicado en el sur de Guayaquil.
Una banda delictiva presuntamente
dedicada a robar bajo la modalidad
de secuestro exprés fue desarticulada en allanamientos realizados en
la cooperativa de vivienda ‘Siempre
Seremos los Primeros’, del Guasmo,
y en las calles 35 y García Goyena.
Guillermo Balarezo, comandante
de la Zona 8 de Policía, señaló que
los operativos se centraron primero
en el hostal El Encuentro (Guasmo),
donde fue localizada la camioneta
Chevrolet Dmax, concho de vino,
placas GSI-7383.
Según el ECU-911, este automotor
fue empleado para ejecutar el secuestro exprés de un ciudadano que
se movilizaba en un vehículo BMW,
tipo jeep, por la ciudadela Urdesa, en
el norte de Guayaquil.
Los capturados fueron identificados como Julio Andrés T. Y., de 32
años; Johnny Eduardo S. A., (30);
Carlos Arturo C. M., (30) y el ciudadano peruano, Segundo Roberto
O. C. (30) alias ‘Pelota’, quienes
mantenían encerrada a su víctima en
la habitación Nº 5.
Al registrar el dormitorio se halló
una carabina calibre 16 mm, dos
revólveres calibre 38 mm y 12 municiones. A estas evidencias se sumaron el revólver y la pistola cargada
con 15 cartuchos encontrados en el
estacionamiento.
En las calles 35 entre Bolivia y
García Goyena, se halló un vehículo
Sail blanco, placas GSH-8702, y fue
detenido el quinto sospechoso Roberto Carlos A. P., alias ‘Chino’,
quien informó que en las calles 38 y
Chambers estaba otro de los carros
que se empleaba en los delitos.
Los apresados se encuentran
presuntamente involucrados en
el crimen de Nancy C., ocurrido
el 10 de septiembre de 2013 en
la capital.
Los presuntos implicados en la
muerte de Nancy C., de 59 años,
registrada el 10 de septiembre de
2013, en el sector de Solanda, fueron
aprehendidos por agentes de la Policía Judicial de Pichincha y trasladados a la Unidad de Flagrancia.
Los detenidos se habrían encontrado
en las afueras del Hospital Eugenio
Espejo, en el centro norte de Quito, y
la operación fue ejecutada por agentes encubiertos de la institución policial, mientras los sospechosos esperaban el bus. Ellos son Jorge Sh.
(29 años) y Andrea Rocío (30
años).
Según las investigaciones policiales, Nancy C. fue asesinada en su
propia vivienda, cuando unas personas ingresaron con la finalidad de
robar electrodomésticos y joyas valoradas en 30.000 dólares.
36
JUSTICIA
El Telégrafo | martes 4 de febrero del 2014
EN GUAYAQUIL SE REALIZÓ LA AUDIENCIA DE VINCULACIÓN POR EL PRESUNTO DELITO DE INSUBORDINACIÓN
Medidas sustitutivas para 8 policías
Redacción Justicia
PILAR VERA | EL TELÉGRAFO
Dentro del proceso por los actos cometidos el 30-S de 2010 constan unos 60 uniformados implicados
en el presunto delito de insubordinación. La representante de la Fiscalía tiene 30 días para cumplir
con las indagaciones y presentar el dictamen en la audiencia preparatoria a juicio.
DESTACADO
[email protected]
La indagación consiste
en identificar a los
responsables y que
los delitos no queden
en la impunidad...
tunamente por la Fiscalía.
En la audiencia, la Defensora Pública de los agentes indicó que el
caso va para 4 años, y aún con esos
elementos que se han recopilado
desde esa fecha, se sigue vinculando
a más personas.
No obstante, Neira indicó que la
investigación consiste en identificar
a los responsables y que los delitos
no queden en la impunidad; esa
investigación se la hará mientras
dure el tiempo que la ley permite y
no prescriba.
Es decir, que el caso va a seguir
abierto para todos quienes han intervenido y no han sido en su momento identificados.
“Se trata de un delito de in-
Instantes en que se desarrollaba la audiencia de vinculación en el Juzgado 6º de lo Penal.
REPÚBLICA DEL ECUADOR
EXTRACTO
UNIDAD JUDICIAL PRIMERA ESPECIALIZADA DE TRABAJO
DEL CANTÓN QUITO DE LA PROVINCIA DE PICHINCHA
UNIDAD JUDICIAL ESPECIALIZADA TERCERA DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ
Y ADOLESCENCIA DEL CANTÓN QUITO DE LA PROVINCIA DE PICHINCHA
EXTRACTO
Juicio de Trabajo Oral:
Actora:
Demandados:
No. 3912-2013
EMPERATRIZ DEL CARMEN CADENA PAZMIÑO
JUAN DAVID PALACINO SANDOVAL y LUCIA VANESSA MENDEZ RIVADENEIRA
USD. $ 45,000.00
08 de agosto del 2013
Dr. Cesar Romero Lescano
3315
Ab. LUCILA GOMEZ
Dra. PAULINA HIDALGO
INVESTIGACIÓN DE PATERNIDAD
CUANTIA:
TRAMITE:
ACTORA:
CITACIÓN JUDICIAL A:
N° 49259-2013-M.G.
INDETERMINADA
ORDINARIO
PILA MALES JOHANA LIZETH
PRESUNTOS HEREDEROS
CORTE PROVINCIAL DE JUSTICIA DE PICHINCHA.- UNIDAD JUDICIAL PRIMERA ESPECIALIZADA DE TRABAJO DEL CANTÓN QUITO DE LA PROVINCIA DE PICHINCHA.- Quito, viernes
24 de enero del 2014, las 11h54.- En lo principal, por cuanto la actora ha dado cumplimento lo
dispuesto en el Art. 82 del Código de Procedimiento Civil, esta Unidad Judicial dispone: Cítese
al señor JUAN DAVID PALACINO SANDOVAL, por sus propios derechos y los que representa
en calidad de Gerente General y representante legal de la compañía INDUSTRIAS Y COMERCIO
GLACE INDUSTGLADE CIA. LTDA en Liquidación y además solidariamente a su cónyuge la señora
LUCIA VANESSA MENDEZ RIVADENEIRA, por sus propios derechos y por los que representa en
su calidad de REPRESENTANTE DEL EMPLEADOR, mediante tres publicaciones que se harán en
fechas distintas en uno de los diarios de mayor circulación de la provincia de Pichincha.- Si contados veinte días a partir de la fecha de la última publicación no comparecieren, se seguirá con la
causa en su rebeldía, para el efecto remítase el extracto correspondiente.- La parte demandada
tiene la obligación de señalar casillero judicial, correo electrónico y de contestar a la demanda en
forma escrita, sin perjuicio de su exposición oral.- Hecho que fuere, convocase a la audiencia preliminar de conciliación, contestación a la demanda y formulación de pruebas, el día 06 de marzo
del 2014, a las 14h00, a la que comparecerán las partes en forma personal acompañados de su
abogado defensor o por medio de procurador judicial dotado de poder suficiente para transigir,
de conformidad con el numeral 11 del artículo 130 del Código Orgánico de la Función Judicial en
concordancia con lo establecido en el Art. 44 del Código de Procedimiento Civil.- Adjunto sírvase
encontrar el extracto de publicación.- Actúe como Secretaria la Dra. Paulina Hidalgo.- CÍTESE Y
NOTIFÍQUESE.- f).- Ab. Lucila Gómez, Jueza Unidad Judicial; f) Dra. Paulina Hidalgo Ch., Secretaria
que Certifica.-
UNIDAD JUDICIAL ESPECIALIZADA TERCERA DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DEL CANTON QUITO DE LA PROVINCIA DE PICHINCHA.- Quito, 29 de noviembre
del 2013, las 08h30.- "VISTOS: Avoco conocimiento de la presente causa, en mi calidad de
Jueza de la Unidad Judicial Especializada Tercera de la Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia
del Distrito Metropolitano de Quito, provincia de Pichincha, según resolución N°24-2013 del
23 de abril del 2013 aprobada por el Pleno del Consejo de la Judicatura y de conformidad con
la Acción de Personal.- N° 7466-DNP de 17 de mayo del 2013.- En lo principal, la demanda que
antecede es clara y precisa y reúne los requisitos previstos en la ley; en consecuencia, se acepta
al trámite ordinario. Con la demanda y presente calificación, cítese a los demandados MARIA
RAMONA SALAO SALO y BRAULIO WILFRIDO MORENO MORENO en el lugar señalado por
la parte actora, para el efecto remítase las boletas correspondientes a la Oficina de citaciones
de esta Unidad judicial, y a los herederos presuntos y desconocidos así como a quien tenga
interés actual, cítese por la prensa mediante tres publicaciones en uno de los periódicos de
mayor circulación de la ciudad de Quito mediando entre una y otra publicación el término de
8 días; citación que se realizará bajo prevenciones de que de no comparecer se sustanciará en
rebeldía y a fin de que en el término de quince días, propongan las excepciones dilatorias o perentorias a las que se crean asistidos.- Se nombra como curadora ad litem de la niña BRITHANY
NAOMI PILA MALES, a su abuela materna, señora LAURA ISABEL MALES BURGA, quien se
posesionará el 20 de diciembre del 2013, las 08h30 a fin de que ejerza sus funciones.- Téngase
en cuenta el casillero judicial y el correo electrónico señalado para recibir sus notificaciones
así como la autorización a sus abogados patrocinadores.- Actúe la Dra. Martha Gordillo Sahona, en calidad de Secretaria" UNIDAD JUDICIAL ESPECIALIZADA TERCERA DE LA FAMILIA,
MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DEL CANTON QUITO DE LA PROVINCIA DE PICHINCHA.Quito, 20 de enero del 2014, las 17h40. "Agréguese a los autos atento escrito presentado por
la parte accionante de fecha 10 de enero del 2014, las 09h27 minutos, en atención al mismo
cítese a los presuntos herederos conforme el Art. 82 del Código de Procedimiento Civil, por la
prensa mediante tres publicaciones en uno de los periódicos de mayor circulación de la ciudad
de Quito, mediando entre una y otra ocho días, bajo prevenciones que de no comparecer a
juicio la causa continuará en rebeldía.- Hágase saber a la demandada para los fines de ley".NOTIFÍQUESE Y CÍTESE.-
Lo que comunico a usted para los fines legales, advirtiéndole de la obligación que tiene en señalar
domicilio judicial dentro de esta causa, para recibir futuras notificaciones en este proceso.Certifico,
Lo que llevo a su conocimiento para los fines legales consiguientes, previniéndole de la obligación que tiene de señalar domicilio legal para sus futuras notificaciones en esta causa, en
esta ciudad de Quito.
Dra. Paulina Hidalgo Ch.
SECRETARIA
DRA. MARTHA GORDILLO SAHONA
SECRETARIA
Cuantía:
Inicio:
Ab. defensor:
Casillero:
Juez:
Secretaria:
PROVIDENCIA:
Ene. 3-4-5 (138414)
AVISO PARA EJERCER EL DERECHO DE PREFERENCIA
A LOS ACCIONISTAS DE LA COMPAÑÍA TUTOSNACK S.A.
Se notifica a los accionistas de la compañía TUTOSNACK S.A., que la Junta General de accionistas de la compañía, reunida el día viernes 17 de enero del 2014, resolvió aceptar como
nuevos accionistas a los señores José Francisco Mena Guarderas y Teresa Ortiz Sánchez
y, aumentar el capital mediante compensación de créditos, en la cantidad de hasta (USD
400.000,00) CUATRO CIENTOS MIL DÓLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA.
En consecuencia, se notifica a los accionistas de este particular a fin de que hagan uso de su
derecho de preferencia, establecido en el artículo 181 de la Ley de Compañías, en el plazo de
30 días contados desde la fecha de esta publicación.
QUITO, 29 enero de 2014
Atentamente,
Ing. ADRIÁN HOLGUÍN PAREDES
GERENTE GENERAL
TUTOSNACK S.A
BANCO PICHINCHA
QUEDA ANULADA
Por Robo del Cheque No.128 por el valor de $293,15 de la Cta. Cte. No.
2100035015 de SOLUCIONES & INGENIERIAS HIDROURBAN AS del
Banco Pichincha. Quien tenga derecho deberá reclamar dentro de los 60
días posteriores a la última publicación. GUAYAS
Deportación de E. Vaca en
conocimiento de la CNJ
Fiscal Galo Chiriboga, en la audiencia por delitos de lesa humanidad en octubre 2013.
Feb. 4-5-6 (138493)
TRÁMITE:
ACTOR:
CAUSAL:
ACCIONADA:
VISTO BUENO N° 129453 - 2014.
COMPAÑIA JUST RESOURCES ECUADOR (J.R.E.) S.A.
1 DEL ART. 172 DEL CÓDIGO DEL TRABAJO.
GONZALO MEDARDO CEDEÑO SOLEDISPA.
INSPECTORIA PROVINCIAL DEL TRABAJO DEL GUAYAS.Guayaquil, 24 de Enero del 2014.- A las 13H00.En virtud de la providencia que antecede dictada el 24 de enero del 2014, a las 12h50, donde se
ordena emitir el extracto de notificación por la prensa como en efecto se lo hace, por cuanto la parte
actora manifiesta bajo juramento que desconoce el domicilio del trabajador accionado, se dispone
que a GONZALO MEDARDO CEDEÑO SOLEDISPA, se lo notifique mediante este extracto de notificación por la prensa de conformidad con lo dispuesto en el Art. 82 del Código de Procedimiento Civil,
haciéndole saber al trabajador GONZALO MEDARDO CEDEÑO SOLEDISPA, que tiene veinte días para
dar contestación a la solicitud de Visto Bueno planteada en su contra siendo su obligación señalar
casilla judicial para futuras notificaciones, tiempo que empezara a discurrir a partir de la publicación
de este documento por la prensa.- Téngase en cuenta la casilla judicial N° 2801 señalada por la parte
actora, así como la autorización conferida a su Abogado patrocinador.- NOTIFÍQUESE Y PUBLÍQUESE
f.) Ab. Johanna Rodríguez Ortega, Inspectora Provincial del Trabajo del Guayas.- Lo que comunico
para los efectos de ley.Guayaquil, 27 de Enero del 2014.Ab. Johanna Rodríguez Ortega
INSPECTORA PROVINCIAL DEL TRABAJO DEL GUAYAS
(138390)
CANCILLERÍA TAMBIÉN RECIBIÓ PEDIDO DE FISCALÍA
ANDRES DARQUEA | EL TELÉGRAFO
En la mañana de ayer concluyó la
audiencia de vinculación de 8 miembros policiales, acusados por la Fiscalía de insubordinación durante la
revuelta del 30 de septiembre de
2010 (30-S), luego de que fuera
suspendida el viernes anterior.
El juez Reynado Cevallos, encargado del Juzgado Sexto de Garantías
Penales de Guayas, acogió la vinculación de los uniformados solicitada por la fiscal Margarita Neira y
dispuso dos medidas cautelares personales, como son la prohibición de
salida del país y presentarse cada 15
días en el despacho del juez titular.
Según explicó la autoridad, esta
es una de las causas que todavía
existen en torno a lo suscitado el
30-S, en la que por el supuesto
delito de insubordinación la Fiscalía, de acuerdo con las indagaciones que viene realizando, ha identificado a más de 60 personas, todos
miembros de la Policía Nacional,
quienes aparecen en videos que los
medios de comunicación difundieron en reiteradas ocasiones.
Los 8 agentes, ahora vinculados,
no pudieron ser identificados opor-
subordinación porque los elementos
del orden, lejos de cumplir con sus
funciones específicas, no lo hicieron.
No es que se rebelaron porque eso
sucede cuando hay una orden judicial o administrativa que se opone,
aquí lo que hicieron fue que no
salieron de los repartos al control
policial y de resguardo de la ciudadanía, por lo cual la fiscal está
investigando ese delito”, dijo el juez,
quien explicó que la audiencia fue
suspendida el viernes pasado porque
se tenía pautada otra diligencia en el
despacho 19º de Garantías Penales,
en el cual él es titular.
Al finalizar se dispuso que los
nuevos procesados sean notificados
de las medidas cautelares, que fueron dictadas, explicó Cevallos, respetando el principio de igualdad,
puesto que a los otros procesados se
les dictaron las mismas medidas.
Neira explicó que cuando se dicta
instrucción fiscal es porque ya se ha
identificado a todos los procesados,
porque no se puede iniciar juicio a
un NN o a un alias.
Desde hoy la fiscal tiene una prórroga de 30 días para continuar las
investigaciones, y luego tendrá que
presentar su dictamen en la audiencia de juicio.
Ene. 4-5-6 (138572)
BANCO PICHINCHA
QUEDA ANULADA
Por Robo del Cheque No.127 por el valor de $237,69 de la Cta. Cte. No.
2100035015 de SOLUCIONES & INGENIERIAS HIDROURBAN AS del
Banco Pichincha. Quien tenga derecho deberá reclamar dentro de los
60 días posteriores a la última publicación. GUAYAS
La Fiscalía General del Estado
hizo la solicitud a la jueza
Lucy Blacio. Se efectuaría
según los tratados de
extradición firmados.
La Fiscalía General del Estado confirmó que el viernes en la tarde
solicitó a la jueza Lucy Blacio de la
Corte Nacional de Justicia, que remita a la embajada ecuatoriana en
Washington DC, la documentación
para el trámite de deportación del
general retirado Édgar Vaca. Así se
informó en la cuenta de Twitter de la
entidad.
Entre los documentos presentados se encontrarían el expediente, la
orden de detención para que remitan
el proceso respectivo a los Estados
Unidos, y se efectúe su deportación
por los cargos que afronta. Édgar
Vaca se encuentra en el país norteamericano desde junio de 2013 y
sería uno de los principales implicados en delitos de lesa humanidad, cometidos en el período de
gobierno de León Febres-Cordero
(1984-1988). Junto él otros dos uniformados se encuentran procesados
y con orden de prisión preventiva.
Entre los tipos penales de los que
se los acusa se encuentran la tortura
y desaparición forzada en contra de
miembros de la agrupación Alfaro
Vive Carajo (AVC).
La unidad que dirigía Vaca en ese
tiempo habría cometido violaciones
a los derechos humanos, por lo que
se espera la deportación del excomandante de policía por parte de
los Estados Unidos.
El Telégrafo I martes 4 de febrero del 2014
EXTRACTO
EXTRACTO
EXTRACTO
DE LA ESCRITURA PUBLICA DE CAMBIO DE DOMICILIO, REFORMA DE ESTATUTOS DE LA
COMPAÑÍA LIVROOM S.A.
Se comunica al público que la compañía LIVROOM S.A., cambió su domicilio del cantón Guayaquil al cantón Samborondón, provincia del Guayas reformó su estatuto por escritura pública
otorgada ante el Notario Décimo Segundo del cantón Guayaquil, el 28 de octubre del 2013.
Fue aprobada por la Superintendencia de Compañías mediante Resolución No. SC-IJ-DJCG-14-0000385 el 23 de enero del 2014.
1.- ANTECEDENTES.- La compañía LIVROOM S.A., se constituyó mediante escritura pública
otorgada ante el Notario Trigésimo del cantón Guayaquil, el 19 de julio de 2005, aprobada
mediante Resolución No. 05-G-IJ-0004662 el 20 de julio de 2005, e inscrita en el Registro
Mercantil del cantón Guayaquil, el 21 de julio del 2005.
2.- CELEBRACIÓN Y APROBACIÓN.- La escritura pública de cambio de domicilio de la compañía LIVROOM S.A., del cantón Guayaquil al cantón Samborondón, provincia del Guayas, y
reforma del estatuto, otorgada el 28 de octubre de 2013, ante el Notario Décimo Segundo
del cantón Guayaquil, ha sido aprobada por la Superintendencia de Compañías, mediante
Resolución No. SC-IJ-DJC-G-14-0000385 de 23 de enero del 2014.
3.- CAMBIO DE DOMICILIO Y REFORMA DEL ESTATUTO Y PUBLICACIÓN.- La Superintendencia de Compañías mediante Resolución No. SC-IJ-DJC-G-14-0000385 de 23 de enero del
2014, aprobó el cambio de domicilio de la compañía LIVROOM S.A., del cantón Guayaquil al
cantón Samborondón, provincia de Guayas; y la reforma del estatuto y ordenó la publicación
del extracto de la referida escritura pública, por tres días consecutivos, para efectos de oposición de terceros señalada en el Art. 33 de la Ley de Compañías y Reglamento de Oposición,
como acto previo a su inscripción.
4.- AVISO PARA OPOSICIÓN.- Se pone en conocimiento del público el cambio de domicilio de
la compañía LIVROOM S.A., del cantón Guayaquil al cantón Samborondón, provincia de
Guayas; a fin de que quienes se creyeren con derecho a oponerse a su inscripción puedan
presentar su petición ante uno de los Jueces de lo Civil del domicilio principal de la compañía, dentro de los seis días contados desde la fecha de la última publicación de este extracto
y, además, pongan el particular en conocimiento de la Superintendencia de Compañías. El
Juez y/o accionante que reciba la oposición notificará a esta Superintendencia de Compañías, dentro del término de dos días siguientes, juntamente con el escrito de oposición y
providencia recaída sobre ella. En el caso de no existir oposición o de no ser notificada en
la forma antes indicada se procederá a la inscripción de la referida escritura pública de la
indicada compañía; y, al cumplimiento de los demás requisitos legales.
5.- REFORMA DEL ESTATUTO.- La reforma del estatuto se refiere a lo siguiente: el Artículo
Primero, dirá: “CAPÍTULO PRIMERO: NOMBRE, NACIONALIDAD, DOMICILIO, OBJETO
Y PLAZO.- ARTÍCULO PRIMERO: NOMBRE, NACIONALIDAD, DOMICILIO.- La compañía
se denomina LIVROOM S.A., es de nacionalidad ecuatoriana, con domicilio principal en
Samborondón, provincia del Guayas, pudiendo establecer agencias o sucursales dentro o
fuera del territorio nacional”
Guayaquil, 23 de enero del 2014
AB. MARIO BARBERÁN VERA
ESPECIALISTA JURÍDICO SUPERVISOR
Feb. 03-04-05 (138326)
DE LA ESCRITURA PUBLICA DE CAMBIO DE DENOMINACION DE LA COMPAÑÍA INVERSIONES SELECTA INSELESA S.A. POR INVERSIONES SELECTA
INSELESA, HOLDING S.A.; MODIFICACION DEL OBJETO SOCIAL Y REFORMA
DE ESTATUTOS
1. ANTECEDENTES.- La compañía INVERSIONES SELECTA INSELESA S.A., se
constituyó mediante escritura pública otorgada ante el Notario Décimo Séptimo del Distrito Metropolitano de Quito, el 22 de octubre de 1991, inscrita en
el Registro Mercantil del Distrito Metropolitano de Quito el 10 de febrero de
1992.
2. CELEBRACIÓN Y APROBACIÓN.- La escritura pública de cambio de denominación de la compañía INVERSIONES SELECTA INSELESA S.A. por INVERSIONES SELECTA INSELESA, HOLDING S.A., la modificación del objeto
social y la reforma de sus estatutos fue otorgada ante el Notario Cuadragésimo del Distrito Metropolitano de Quito el 24 de diciembre de 2013 y aprobada por la Superintendencia de Compañías mediante Resolución No. SC.IJ.
DJCPTE.Q.14.000211 de 20 de enero de 2014.
3. OTORGANTE.- Comparece al otorgamiento de la escritura pública antes mencionada JUAN ANDRES VERGARA JARAMILLO en su calidad de VICEPRESIDENTE EJECUTIVO de la compañía.
4. CAMBIO DE DENOMINACION, MODIFICACION DEL OBJETO SOCIAL Y
REFORMA DE ESTATUTOS. PUBLICACION.- La Superintendencia de Compañías mediante Resolución No. SC.IJ.DJCPTE.Q.14.000211 de 20 de enero
de 2014 aprobó el cambio de denominación de la compañía INVERSIONES
SELECTA INSELESA S.A. por INVERSIONES SELECTA INSELESA, HOLDING
S.A., la modificación del objeto social y la reforma de sus estatutos. Ordenó
la publicación del extracto de la referida escritura pública, por tres días consecutivos, para efectos de oposición de terceros respecto al cambio de denominación referido, señalado en el artículo 33 de la Ley de Compañías y en el
Reglamento de Oposición, como acto previo a su inscripción.
5. AVISO PARA OPOSICIÓN.- Se pone en conocimiento del público el CAMBIO
DE DENOMINACIÓN de la compañía INVERSIONES SELECTA INSELESA S.A.
con domicilio principal en el Distrito Metropolitano de Quito por INVERSIONES SELECTA INSELESA, HOLDING S.A. a fin de que quienes se creyeren
con derecho a oponerse a su inscripción puedan presentar su petición ante
uno de los Jueces de lo Civil del domicilio principal de la compañía, dentro de
los seis días contados desde la fecha de la última publicación de este extracto
y además, pongan el particular en conocimiento de la Superintendencia de
Compañías. El Juez que reciba la oposición o el accionante, notificará o comunicará según el caso, a esta Superintendencia, dentro del término de dos días
siguientes a partir de dicha recepción, juntamente con el escrito de oposición
y providencia recaída sobre ella. Si no hubiere oposición o no fuere notificada
esta Institución en la forma antes indicada, se procederá a la inscripción de la
referida escritura pública de la mencionada compañía y al cumplimiento de los
demás requisitos legales.
DE LA ESCRITURA PÚBLICA DE DISOLUCIÓN VOLUNTARIA Y ANTICIPADA DE LA
COMPAÑÍA DENOMINADA FERRAMANSA S.A.
1.- ANTECEDENTES.- La compañía FERRAMANSA S.A. se constituyó mediante
escritura pública otorgada en la Notaria Trigésima del cantón Guayaquil, el 7 de
Marzo de 2008 e inscrita en el Registro Mercantil del cantón Guayaquil el 7 de
Abril de 2008.
2. CELEBRACIÓN Y APROBACIÓN.- La escritura pública de disolución voluntaria
y anticipada de la compañía denominada FERRAMANSA S.A. otorgada el 7 de
Octubre del 2013, ante el Notario Suplente Encargado de la Notaria Vigésima
Novena del cantón Guayaquil, ha sido aprobada por la Superintendencia de Compañías, mediante Resolución No. SC.IJ.DJDL.G.14. 0000518 del 29 de Enero
del 2014.
3. OTORGANTE.- Comparece al otorgamiento de la escritura pública antes mencionada, el señor RAFAEL EMILIO QUINTERO RODRIGO en su calidad de Gerente
General, de nacionalidad ecuatoriana, de estado civil casado, domiciliado en la
ciudad de Guayaquil.
4. DISOLUCIÓN VOLUNTARIA Y PUBLICACIÓN.- La Superintendencia de Compañías, mediante Resolución No. SC.IJ.DJDL.G.14. 0000518 del 29 de Enero del
2014 aprobó la disolución voluntaria y anticipada y ordenó la publicación del
extracto de la referida escritura pública, por tres días consecutivos, para efectos
de oposición de terceros señalada en el Art. 33 de la Ley de Compañías y Reglamento de Oposición, como acto previo a su inscripción.
5. AVISO PARA OPOSICIÓN.- Se pone en conocimiento del público la disolución
voluntaria anticipada de la compañía denominada FERRAMANSA S.A. a fin de
que quienes se creyeren con derecho a oponerse a su inscripción puedan presentar su petición ante uno de los Jueces de lo Civil del domicilio principal de
la compañía, dentro de los seis días contados desde la fecha de la última publicación de este extracto y, además, pongan el particular en conocimiento de la
Superintendencia de Compañías. El juez y/o accionante que reciba la oposición
notificará a esta Superintendencia, dentro del término de dos días siguientes,
juntamente con el escrito de oposición y providencia recaída sobre ella. En caso
de no existir oposición o de no ser notificada en la forma antes indicada se procederá a la inscripción de la referida escritura pública de la indicada compañía y
al cumplimiento de los demás requisitos legales.
Guayaquil, 29 de Enero del 2014
AB. MARTHA CECILIA GANCHOZO MONCAYO
DIRECTORA JURÍDICA DE DISOLUCIÓN Y LIQUIDACIÓN DE COMPAÑÍAS
DE LA INTENDENCIA JURÍDICA DE GUAYAQUIL
Ene. 3-4-5 (138384)
En virtud de la escritura pública otorgada el 24 de diciembre del 2013 ante el Notario Cuadragésimo del Distrito Metropolitano de Quito, la compañía INVERSIONES
SELECTA INSELESA S.A. reforma los artículos primero y cuarto del estatuto social,
de la siguiente manera:
EXTRACTO
DE LA ESCRITURA PUBLICA DE CAMBIO DE DOMICILIO DE LA COMPAÑÍA
TIMONTHYL S.A., DEL CANTÓN GUAYAQUIL AL CANTÓN SANTA ELENA
PROVINCIA DE SANTA ELENA Y REFORMA DEL ESTATUTO.
1. ANTECEDENTES.- La compañía TIMONTHYL S.A., se constituyó mediante
escritura pública otorgada ante el Notario Vigésimo Quinto del cantón Guayaquil,
el 18 de julio de 2000, aprobada mediante Resolución No. 00-G-IJ-0003961 el
7 de agosto de 2000, e inscrita en el Registro Mercantil del cantón Guayaquil, el
10 de agosto de 2000.
2. CELEBRACIÓN Y APROBACIÓN.- La escritura pública de cambio de domicilio y
reforma de estatutos de la compañía TIMONTHYL S.A. del cantón Guayaquil al
cantón Santa Elena provincia de Santa Elena, y reforma del estatuto, otorgada
el 3 de julio de 2013, ante el Notario Vigésimo Primero Encargado del cantón
Guayaquil, ha sido aprobada por la Superintendencia de Compañías, mediante
Resolución No. SC-IJ-DJC-G-14- 0000440 el 27 de enero de 2014.
3. CAMBIO DE DOMICILIO, Y REFORMA DEL ESTATUTO Y PUBLICACIÓN.- La
Superintendencia de Compañías mediante Resolución No. SC-IJ-DJC-G-140000440 el 27 de enero de 2014, se aprobó el cambio de domicilio de la compañía TIMONTHYL S.A. del cantón Guayaquil al cantón Santa Elena provincia
de Santa Elena, y reforma del estatuto y ordenó la publicación del extracto de la
referida escritura pública, por tres días consecutivos, para efectos de oposición
de terceros señalada en el Art. 33 de la Ley de Compañías y Reglamento de
Oposición, como acto previo a su inscripción.
4. AVISO PARA OPOSICIÓN.- Se pone en conocimiento del público el cambio
de domicilio de la compañía TIMONTHYL S.A., del cantón Guayaquil al cantón
Santa Elena provincia de Santa Elena, a fin de que quienes se creyeren con
derecho a oponerse a su inscripción puedan presentar su petición ante uno de
los Jueces de lo Civil del domicilio principal de la compañía, dentro de los seis
días contados desde la fecha de la última publicación de este extracto y, además,
pongan el particular en conocimiento de la Superintendencia de Compañías. El
Juez y/o accionante que reciba la oposición notificará a esta Superintendencia
de Compañías, dentro del término de dos días siguientes, juntamente con el
escrito de oposición y providencia recaída sobre ella. En el caso de no existir
oposición o de no ser notificada en la forma antes indicada se procederá a la
inscripción de la referida escritura pública de la indicada compañía; y, al cumplimiento de los demás requisitos legales.
5. REFORMA DEL ESTATUTO.- La reforma del estatuto se refiere al siguiente
artículo: "ARTÍCULO CUARTO: DOMICILIO DE LA COMPAÑÍA.- El domicilio
principal de la compañía es la comuna Zapotal, Cantón Santa Elena, Provincia
de Santa Elena, pudiendo establecer agencias o sucursales dentro del país o en
el extranjero".
Guayaquil, 27 de enero de 2014
AB. VÍCTOR ANCHUNDIA PLACES
INTENDENTE DE COMPAÑÍAS DE GUAYAQUIL
"ARTICULO PRIMERO: DENOMINACION Y NACIONALIDAD.- La denominación
de la compañía es INVERSIONES SELECTA INSELESA, HOLDING S.A., su nacionalidad es ecuatoriana y se regirá en consecuencia por las leyes de la República del
Ecuador, por el contrato social y por su Estatuto."
"ARTICULO CUARTO: OBJETO SOCIAL.- INVERSIONES SELECTA INSELESA,
HOLDING S.A., tendrá por objeto la compra de acciones o participaciones de otras
compañías, con la finalidad de vincularlas y ejercer su control a través de vínculos
de propiedad accionaria, gestión, administración, responsabilidad crediticia o resultados y conformar así un grupo empresarial."
D.M. Quito, 20 de enero de 2014
Dr. Camilo Valdivieso Cueva
INTENDENTE DE COMPAÑÍAS DE QUITO
Feb. 4-5-6 (138343)
EXTRACTO
CONSTITUCION DE LA COMPAÑÍA MANGUERAS HIDRAULICAS, ACCESORIOS, SUMINISTROS Y SERVICIOS S.A. HIDROMANGUERAS.
EXTRACTO
DE LA ESCRITURA PÚBLICA DE DISOLUCIÓN VOLUNTARIA Y ANTICIPADA DE LA
COMPAÑÍA DENOMINADA SULKA S.A.
1.- ANTECEDENTES.- La compañía SULKA S.A. se constituyó mediante escritura
pública otorgada ante el Notario Vigésimo Quinto del cantón Guayaquil, el 21 de
Noviembre del 2001 e inscrita en el Registro Mercantil del cantón Guayaquil el 7 de
Diciembre del 2001.
2. CELEBRACIÓN Y APROBACIÓN.- La escritura pública de disolución voluntaria y
anticipada de la compañía denominada SULKA S.A. otorgada el 7 de Diciembre del
2012, ante el Notario Trigésimo Segundo del cantón Guayaquil, ha sido aprobada
por la Superintendencia de Compañías, mediante Resolución No. SC.IJ.DJDL.G.14.
0000544 del 30 de Enero del 2014.
3. OTORGANTE.- Comparece al otorgamiento de la escritura pública antes mencionada, la señora MERCEDES MARIA GARCIA D ' ORTINACQ en su calidad de Gerente
General, de nacionalidad ecuatoriana, de estado civil viuda, domiciliada en la ciudad
de Guayaquil.
4. DISOLUCIÓN VOLUNTARIA Y PUBLICACIÓN.- La Superintendencia de Compañías, mediante Resolución No. SC.IJ.DJDL.G.14. 0000544 del 30 de Enero del
2014, aprobó la disolución voluntaria y anticipada y ordenó la publicación del extracto de la referida escritura pública, por tres días consecutivos, para efectos de
oposición de terceros señalada en el Art. 33 de la Ley de Compañías y Reglamento
de Oposición, como acto previo a su inscripción.
5. AVISO PARA OPOSICIÓN.- Se pone en conocimiento del público la disolución voluntaria anticipada de la compañía denominada SULKA S.A. a fin de que quienes
se creyeren con derecho a oponerse a su inscripción puedan presentar su petición
ante uno de los Jueces de lo Civil del domicilio principal de la compañía, dentro de
los seis días contados desde la fecha de la última publicación de este extracto y, además, pongan el particular en conocimiento de la Superintendencia de Compañías.
El juez y/o accionante que reciba la oposición notificará a esta Superintendencia,
dentro del término de dos días siguientes, juntamente con el escrito de oposición y
providencia recaída sobre ella. En caso de no existir oposición o de no ser notificada
en la forma antes indicada se procederá a la inscripción de la referida escritura pública de la indicada compañía y al cumplimiento de los demás requisitos legales.
Guayaquil, 30 de Enero del 2014
AB. MARTHA CECILIA GANCHOZO MONCAYO
DIRECTORA JURÍDICA DE DISOLUCIÓN
Y LIQUIDACIÓN DE COMPAÑÍAS DE
LA INTENDENCIA JURÍDICA
DE GUAYAQUIL
Ene. 3-4-5 (138492)
EXTRACTO
DE LA ESCRITURA PUBLICA DE CAMBIO DE DOMICILIO DE LA COMPAÑIA
CASALUKER DEL ECUADOR S.A., DEL CANTÓN DURÁN A LA CIUDAD DE
GUAYAQUIL, PROVINCIA DEL GUAYAS Y REFORMA DEL ESTATUTO.
1. ANTECEDENTES.- La compañía CASALUKER DEL ECUADOR S.A., se
constituyó mediante escritura pública otorgada ante el Notario Décimo
del cantón Quito, el 28 de febrero de 2001, aprobada mediante
Resolución No. 01-G-DIC-0002602 el 14 de marzo de 2001, e inscrita en
el Registro Mercantil del cantón Guayaquil, el 23 de marzo de 2001.
2. CELEBRACIÓN Y APROBACIÓN.- La escritura pública de cambio de
domicilio y reforma de estatutos de la compañía CASALUKER DEL
ECUADOR S.A., del cantón Durán a la ciudad de Guayaquil, provincia
del Guayas y reforma del estatuto, otorgada el 09 de abril de 2013,
ante el Notario Público del cantón Naranjito, ha sido aprobada por
la Superintendencia de Compañías, mediante Resolución No. SC-IJDJC-G-13- 0007471 de 17 de diciembre de 2013.
3. CAMBIO DE DOMICILIO, Y REFORMA DEL ESTATUTO Y PUBLICACIÓN.La Superintendencia de Compañías mediante Resolución No. SC-IJDJC-G-13- 0007471 de 17 de diciembre de 2013, aprobó el cambio de
domicilio de la compañía CASALUKER DEL ECUADOR S.A., del cantón
Durán a la ciudad de Guayaquil, provincia del Guayas y la reforma del
estatuto y ordenó la publicación del extracto de la referida escritura pública, por tres días consecutivos, para efectos de oposición de terceros señalada en el Art. 33 de la Ley de Compañías y Reglamento de Oposición,
como acto previo a su inscripción.
4. AVISO PARA OPOSICIÓN.- Se pone en conocimiento del público el
cambio de domicilio de la compañía CASALUKER DEL ECUADOR S.A.,
del cantón Durán a la ciudad de Guayaquil, provincia del Guayas a fin de
que quienes se creyeren con derecho a oponerse a su inscripción puedan
presentar su petición ante uno de los Jueces de lo Civil del domicilio
principal de la compañía, dentro de los seis días contados desde la fecha
de la última publicación de este extracto y, además, pongan el particular
en conocimiento de la Superintendencia de Compañías. El Juez y/o
accionante que reciba la oposición notificará a esta Superintendencia de
Compañías, dentro del término de dos días siguientes, juntamente con
el escrito de oposición y providencia recaída sobre ella. En el caso de
no existir oposición o de no ser notificada en la forma antes indicada se
procederá a la inscripción de la referida escritura pública de la indicada
compañía; y, al cumplimiento de los demás requisitos legales.
5.REFORMA DEL ESTATUTO.- La reforma del estatuto se refiere a los
siguientes artículos: "ARTÍCULO PRIMERO.- DENOMINACIÓN Y
DOMICILIO.- Con la denominación objetiva CASALUKER DEL ECUADOR
SOCIEDAD ANÓNIMA se constituye una compañía anónima de nacionalidad ecuatoriana, con domicilio en la ciudad de Guayaquil, Provincia del
Guayas, República del Ecuador, (...)"
Guayaquil, 17 de diciembre de 2013
Ab. Víctor Anchundia Places
INTENDENTE DE COMPAÑÍAS
DE GUAYAQUIL
EXTRACTO
Feb. 3-4-5 (138444)
CONSTITUCION DE LA COMPAÑÍA DISTRIBUIDORA TORRES DISFERTOR CIA. LTDA.
La compañía DISTRIBUIDORA TORRES DISFERTOR CIA. LTDA., se constituyó por escritura pública otorgada ante el Notario Sexto del
Distrito Metropolitano de Quito, el 14 de Enero
de 2014, fue aprobada por la Superintendencia de Compañías, mediante Resolución SC.IJ.
DJC.Q.14.000344 de 28 de Enero de 2014.
1.- DOMICILIO: Distrito Metropolitano de
Quito, provincia de PICHINCHA.
2.- CAPITAL: Suscrito US$ 1.000,00 Número
de Participaciones 1.000 Valor US$ 1,00.
La compañía MANGUERAS HIDRAULICAS, ACCESORIOS,
SUMINISTROS Y SERVICIOS S.A. HIDROMANGUERAS se
constituyó por escritura pública otorgada ante el Notario Trigésimo Séptimo del Cantón GUAYAQUIL, el 16/01/2014,
fue aprobada por la Superintendencia de Compañías, mediante Resolución SC.IJ.DJC.G.14. 0000527 el 29 de enero
de 2014.
3.- OBJETO: El objeto de la compañía es:
UNO. LA DISTRIBUCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE HELADOS; DOS. VENTA DE
COMIDAS Y BEBIDAS EN CAFETERÍAS...
1.-
DOMICILIO: Cantón GUAYAQUIL, provincia de GUAYAS.
Quito, 28 de Enero de 2014
2.-
CAPITAL: Suscrito US$ 800,00 Número de Acciones
800 Valor US$ 1,00; Capital Autorizado: US$ 1.600,00.
3.-
OBJETO: El objeto de la compañía es: A LA IMPORTACIÓN, EXPORTACIÓN, FABRICACIÓN, TRANSFORMACIÓN, MANUFACTURACIÓN, LICENCIAMIENTO,
REPRESENTACIÓN, CONSIGNACIÓN, DISTRIBUCIÓN Y
COMERCIALIZACIÓN, ENSAMBLAJE DE MANGUERAS
HIDRÁULICAS ...
Feb. 3-4-5 (138480)
37
Dr. Oswaldo Noboa León
DIRECTOR JURÍDICO DE COMPAÑÍAS
NOTA: Este extracto deberá publicarse en un
periódico de mayor circulación en el domicilio
principal de la compañía.
(138568)
EXTRACTO
DE LA ESCRITURA PUBLICA DE DISOLUCION VOLUNTARIA ANTICIPADA
DE LA COMPAÑÍA DENOMINADA FIRSTMAX S.A.
1. ANTECEDENTES.- La compañía denominada FIRSTMAX S.A., se constituyó mediante escritura pública otorgada ante el Notario Vigésimo Primero
del cantón Guayaquil, el 16 de abril de 2001, inscrita en el Registro
Mercantil de este cantón el 2 de enero de 2002.
2. CELEBRACIÓN Y APROBACIÓN.- La escritura pública de disolución voluntaria anticipada de la compañía denominada FIRSTMAX S.A., otorgada
el 31 de diciembre de 2003, ante la Notaría Décima Séptima del cantón
Guayaquil, ha sido aprobada por la Superintendencia de Compañías,
mediante Resolución No. 04-G-IJ- 00001374 del 12 de marzo de 2004.
3. OTORGANTE.- Comparece al otorgamiento de la escritura pública antes
mencionada la señora Ana María Llopart Cueto en su calidad de Presidente
de la compañía de estado civil divorciada de nacionalidad española y domiciliada en esta ciudad.
4. DISOLUCIÓN VOLUNTARIA Y PUBLICACIÓN.- La Superintendencia de
Compañías, mediante Resolución No. 04-G-IJ- 00001374 del 12 de marzo
de 2004, aprobó la disolución voluntaria anticipada y ordenó la publicación
del extracto de la referida escritura pública, por tres días consecutivos,
para efectos de oposición de terceros señalada en el Art. 33 de la Ley de
Compañías y Reglamento de Oposición, como acto previo a su inscripción.
5. AVISO PARA OPOSICIÓN.- Se pone en conocimiento del público la disolución voluntaria anticipada de la compañía denominada FIRSTMAX S.A.,
a fin de que quienes se creyeren con derecho a oponerse a su inscripción
pueden presentar su petición ante uno de los Jueces de lo Civil del domicilio principal de la compañía, dentro de los seis días contados desde la fecha
de la última publicación de este extracto y, además, pongan el particular
en conocimiento de la Superintendencia de Compañías. El juez y/o accionante que reciba la oposición notificará a esta Superintendencia, dentro del
término de dos días siguientes, juntamente con el escrito de oposición y
providencia recaída sobre ella. En caso de no existir oposición o de no ser
notificada en la forma antes indicada se procederá a la inscripción de la
referida escritura pública de la indicada compañía y al cumplimiento de los
demás requisitos legales.
Guayaquil, 12 de marzo de 2004
Ab. Attón Morán Ramírez
INTENDENTE JURÍDICO DE LA INTENDENCIA
DE COMPAÑÍAS DE GUAYAQUIL
Feb. 4-5-6 (138571)
Guayaquil, 29 de enero de 2014
Ab. Mario Barberán Vera
ESPECIALISTA JURÍDICO SUPERVISOR
NOTA: Este extracto deberá publicarse en un periódico de
mayor circulación en el domicilio principal de la compañía.
(138554)
REPÚBLICA DEL ECUADOR
UNIDAD JUDICIAL TERCERA DE LA FAMILIA, MUJER,
NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DEL CANTÓN QUITO
CITACIÓN JUDICIAL A: LAURA FABIOLA GUALAPURO SARAVINO
EXTRACTO
CAUSA:
Nro. DE JUICIO:
ACTOR:
DEMANDADA:
CUANTÍA:
JUEZ:
DIVORCIO POR CAUSAL
14219-2013
OSWALDO PAEZ TORRES
LAURA FABIOLA GUALAPURO SARAVINO
INDETERMINADA
DRA. EDILMA BORJA JUEZ DE LA UNIDAD JUDICIAL TERCERA DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DEL CANTÓN QUITO.
CORTE PROVINCIAL DE JUSTICIA DE PICHINCHA. - UNIDAD JUDICIAL ESPECIALIZADA TERCERA DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DEL CANTON QUITO DE LA PROVINCIA DE PICHINCHA.- Quito, viernes 25 de Octubre del 2013, las 10h49.- VISTOS: En virtud
del sorteo realizado.- DRA EDILMA ESMERALDA BORJA PAREDES en mi calidad de Jueza de la
Unidad Judicial Especializada Tercera de la Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia de esta ciudad de
Quito.- En virtud de la Resolución No. 116-2012 del Pleno del Consejo de la Judicatura, publicado
en el Registro Oficial No 810 del 16 de octubre del 2012, avoco conocimiento de la presente
causa.- En lo principal, la demanda que antecede es clara y precisa por lo que se la acepta a trámite
VERBAL SUMARIO.- En consecuencia, de conformidad a lo previsto en el Art. 110 causal 11va
inciso segundo del Código Civil, entréguese copia de la demanda y providencia recaída en ella a
la demandada LAURA FABIOLA GUALAPURO SARAVINO al mismo que atento el juramento de la
parte actora, se la citará por la prensa, esto es en uno de los diarios de mayor circulación de esta
ciudad de Quito, de acuerdo a lo previsto en el Art. 82 del Código de Procedimiento Civil.- Agréguense al proceso los documentos presentados.- Tómese nota el casillero judicial y email para sus
futuras notificaciones.- NOTIFIQUESE Y CITESE.- f) DRA. EDILMA ESMERALDA BORJA PAREDES,
JUEZ DE LA UNIDAD JUDICIAL TERCERA DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DEL
CANTON QUITO.
Lo que comunico a usted, para los fines de Ley, previniéndole de la obligación que tiene de señalar
domicilio o casilla judicial para posteriores notificaciones dentro del perímetro de Ley.
Atentamente,
AB. LIGIA CUSHICONDOR
SECRETARIA
Ene. 9-22; Feb. 4 (136748)
AVISO DE LLAMADO
A ACREEDORES
De conformidad con lo dispuesto en el Art.
393 de la Ley de Compañías, se comunica
a todos quienes se consideran acreedores
de CHINA TIESIJU CIVIL ENGINEERING
GROUP CO. LTD. En Liquidación, para que
en el término de veinte días, contados a partir de la última publicación de este aviso,
presenten los documentos que acrediten
su derecho, en la ciudad de Guayaquil, en la
Ciudadela IETEL, manzana 36 solar 1, Urbanización Villasol, villa 5.
Atentamente,
MARCOS JOSE PEREZ
ECHEVERRIA, Ing. Com.
LIQUIDADOR
Feb. 03-04-05 (138174)
UNIDAD JUDICIAL TERCERA DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DE QUITO,
PROVIDENCIA DE PICHINCHA
CITACIÓN JUDICIAL AL SEÑOR: DELGADO TOAZA JESSICA MARTINA
EXTRACTO
CAUSA:
No. DE JUICIO:
DEMANDADO:
ACTOR:
CUANTÍA:
JUEZA:
TENENCIA
51690-2013 DRA-RPG.
DELGADO TOAZA JESSICA MARTINA
DELGADO GUALOTO ANGEL ERNESTO
US$ INDETERMINADA
DRA. NANCY MERCEDES ALTAMIRANO ALTAMIRANO JUEZA DE LA UNIDA
JUDICIAL ESPECIALIZADA TERCERA DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DEL CANTÓN QUITO.
CORTE PROVINCIAL DE JUSTICIA DE PICHINCHA.- UNIDAD JUDICIAL ESPECIALIZADA TERCERA
DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DEL CANTÓN QUITO DE LA PROVINCIA DE PICHINCHA.- Quito, miércoles 11 de diciembre del 2013, a las 09h48. VISTOS: Por sorteo que antecede,
avoco conocimiento de la presente causa, en mi calidad de Jueza de la Unidad Judicial Especializada
Tercera de la Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia del Cantón Quito, Provincia de Pichincha, creada
mediante Resolución No. 116-2012, de fecha 11 de septiembre del 2012, dictada por el Pleno del
Consejo de la Judicatura, publicada en el Segundo Suplemento del Registro Oficial No. 810 del 16
de octubre de 2012, en concordancia con lo establecido en el Artículo 175 de la Constitución de la
República y los Arts. 30, 233 y 234 del Código Orgánico de la Función Judicial.- En lo principal, por
cumplido con lo dispuesto en decreto anterior, la demanda de TENENCIA es clara, precisa y reúne los
requisitos de Ley, en consecuencia se acepta al trámite Contencioso General, establecido en el Art. 271
del Código de la Niñez y Adolescencia. En mérito al juramento rendido por el actor y de conformidad
con lo previsto en el Art. 82 del Código de Procedimiento Civil, CÍTESE con el contenido de la demanda
y auto de calificación a la señora JESSICA MARTINA DELGADO TOAZA, por la prensa, mediante tres
publicaciones que se realizarán en uno de los periódicos de mayor circulación de esta ciudad de Quito,
en fechas distintas, para lo cual entréguese el extracto judicial correspondiente.- Agréguese al proceso
la documentación acompañada.- La Audiencia de conciliación tendrá lugar, una vez que de autos se
justifique haberse citado a la demandada en legal y debida forma, advirtiéndole de la obligación que
tiene de comparecer a juicio en esta Unidad Judicial ubicada en las calles Veintimilla y Juan León Mera
esquina, en la ciudad Quito, cantón Quito, provincia de Pichincha, así como el de señalar domicilio
judicial y dirección del correo electrónico de un profesional del Derecho, de no comparecer se procederá en rebeldía.- Téngase en cuenta el casillero Judicial y correo electrónico señalados por el actor y
la autorización conferida a su Abogada Patrocinadora.- Actúa la Dra. Rocío Parra Galarza, en calidad
de Secretaria de esta Unidad Judicial.- CÍTESE Y NOTIFÍQUESE.- f).- DRA. NANCY MERCEDES ALTAMIRANO ALTAMIRANO, JUEZA DE LA UNIDA JUDICIAL ESPECIALIZADA TERCERA DE LA FAMILIA,
MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DEL CANTÓN QUITO.
Lo que comunico a usted, para los fines de Ley, previniéndole de la obligación que tiene de señalar
domicilio o casilla judicial para posteriores notificaciones dentro del perímetro de Ley.
Atentamente:
DRA. ROCIO PARRA GALARZA
SECRETARIA DE LA UNIDAD JUDICIAL TERCERA DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y
ADOLESCENCIA DEL CANTÓN QUITO
Ene. 9-22; Feb. 4 (136709)
38
El Telégrafo I martes 4 de febrero del 2014
AVISO DE REQUERIMIENTO A LOS ACREEDORES DE LA COMPAÑÍA
INMOBILIARIA COSTANERA ELIANA DE SALINAS COMPAÑÍA LIMITADA
"EN LIQUIDACIÓN"
En acatamiento de lo dispuesto por el artículo 393 de la ley de Compañías,
requiero públicamente a los acreedores de la compañía INMOBILIARIA
COSTANERA ELIANA DE SALINAS COMPAÑÍA LIMITADA "EN LIQUIDACIÓN", a fin de que quienes tengan en derecho tal calidad, presenten ante el
suscrito Liquidador, en el inmueble ubicado en la calle 40 número 11 y Malecón, cantón Salinas, Provincia de Santa Elena, en el término de veinte días
contados desde la tercera y última publicación de este aviso, los documentos
que acrediten su derecho, previniéndoles que de no hacerlo, se tomarán en
cuenta solamente a los acreedores que hayan presentado su reclamación y
los que aparezcan reconocidos como tales en la contabilidad de la compañía
con la debida justificación.
GOBIERNO NACIONAL DE LA
REPÚBLICA DEL ECUADOR
SECRETARIA DEL AGUA
DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA DE
ESMERALDAS
"ZONAL QUITO"
REPÚBLICA DEL ECUADOR
CITACIÓN A LOS SEÑORES USUARIOS CONOCIDOS O NO DE LAS AGUAS
PROVENIENTES DEL POZO PROFUNDO LOCALIZADO DENTRO DEL INMUEBLE
DE LA COMPAÑÍA CEMDEPOT CIA. LTDA, UBICADO EN LA AV. GENERAL
ENRÍQUEZ, BARRIO SAN NICOLÁS DEL CANTÓN RUMIÑAHUI, PROVINCIA
DE PICHINCHA, EN LA COTA 2524 MSNM, COORDENADAS 9´962.229 N
Y 783.161 E., EN UN CAUDAL REQUERIDO DE 20 L/S QUE EQUIVALE A LA
TOTALIDAD DEL AGUA PRODUCIDAS POR EL POZO, AGUAS QUE SERÁN
DESTINADAS AL CATEO Y ALUMBRAMIENTO DE AGUAS SUBTERRÁNEAS.
EXTRACTO
Gustavo Adolfo Pela Carrasco
Liquidador Principal
Ene. 3-4-5 (138489)
ACTOR: Alejandro Marcelo de la Torres Chávez, en su calidad de gerente general
y representante legal de la compañía CEMDEPOT CIA. LTDA.
OBJETO DE LA SOLICITUD: Autorización del derecho de aprovechamiento de
agua para cateo y alumbramiento de aguas subterráneas.
EXTRACTO DE CITACIÓN
A: Ing. FERNANDO GUZMAN BERTULLO, representante legal de la Compañía
ECUACOCOA, CIA ECUATORIANA PRODUCTORA DE DERIVADOS DE COCOA C.A.,
GRUPO JUAN EL JURI.LE HAGO SABER: que dentro del juicio No. 622-2013, seguido por JOSE JIMMY
FALCONI LEON, en contra de Ing. Fernando Guzmán Bertullo, representante legal de
la Compañía ECUACOCOA, CIA ECUATORIANA PRODUCTORA DE DERIVADOS DE
COCOA C.A. GRUPO JUAN EL JURI.ACTOR: JOSE JIMMY FALCONI LEON.
DEMANDADOS: Ing. FERNANDO GUZMAN BERTULLO, representante legal de la
Compañía ECUACOCOA, CIA ECUATORIANA PRODUCTORA DE DERIVADOS DE COCOA C.A., GRUPO JUAN EL JURI.JUEZ DE LA CAUSA: Abogado JOOFRE CEDEÑO HIDALGO, Juez Titular del Juzgado
Quinto Laboral.CUANTÍA: 125.818,55
OBJETO DE LA DEMANDA: Que en sentencia se ordene el pago de las indemnizaciones reclamadas en la demanda, así como costas procesales y honorarios profesionales del defensor del actor.
TRÁMITE: Procedimiento Oral. Conforme lo dispone el Artículo 82 del Código de
Procedimiento Civil, se ordena citar a los DEMANDADOS: ING. FERNANDO GUZMAN BERTULLO, representante legal de la Compañía ECUACOCOA, CIA ECUATORIANA PRODUCTORA DE DERIVADOS DE COCOA C.A., GRUPO JUAN EL JURI.Lo que comunico a usted para los fines Legales; advirtiéndole la obligación que tiene
de comparecer a juicio y señalar casillero judicial para futuras notificaciones, dentro
de los veinte días posteriores a la tercera y última publicación, caso contrario se lo
considerara rebelde.
Guayaquil, 26 de Noviembre del 2013
Abg. Socrates Morocho Corrales
SECRETARIO JUZGADO 5TO.
DE TRABAJO
Dentro del expediente No. 509-13-CS (RS-GP).- administrativo se ha dictado la
siguiente providencia:
SECRETARIA DEL AGUA.- DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA DE ESMERALDAS
ZONAL QUITO.- Trámite No. 509-13-CS (RS-GP).- DM Quito, 02 de diciembre del
2014, las 8h40.- En lo principal: 1. Agréguese al expediente el escrito presentado
por el Señor Alejandro Marcelo de la Torres Chávez, en su calidad de gerente
general y representante legal de la compañía CEMDEPOT CIA. LTDA, De fecha 03
de diciembre del 2013. 2. La solicitud de Aprovechamiento del agua presentada
por el señor Alejandro Marcelo de la Torres Chávez, en su calidad de Gerente
General y Representante Legal de la Compañía CEMDEPOT CIA. LTDA, solicitando
la AUTORIZACIÓN para el uso y aprovechamiento del agua del pozo profundo
localizado dentro del inmueble de la compañía CEMDEPOT CIA. LTDA, ubicado en
la Avenida General Enríquez, Barrio San Nicolás del, cantón Rumiñahui, provincia
de Pichincha, en la cota 2524 msnm, coordenadas 9´962.229 N y 783.161 E., en
un caudal requerido de 20 l/s que equivale a la totalidad del agua producida por
el pozo, aguas que serán destinadas al cateo y alumbramiento de aguas subterráneas. Por lo que se considera que la solicitud es clara y reúne los requisitos legales. Con estos antecedentes esta autoridad Dispone: 1. Aceptar la solicitud y de
conformidad a lo dispuesto en la Codificación de la Ley de Aguas Art. 7, 8, 12,
14,18 inciso 2, 21, 35, 36 literal c), 42, 85, 86 y 87 de su Reglamento General de
Aplicación, se la califica a trámite. 2. De conformidad a lo establecido en el Art. 87
literal a) de la Codificación de la Ley de Aguas fíjese durante treinta (30) días, carteles en tres de los lugares más frecuentados de la parroquia, el cumplimiento de
estas diligencias, se las realizará mediante comisión librada al señor Jefe Político
del Cantón Rumiñahui, Provincia de Pichincha. 3. De la misma forma, cítese a los
usuarios conocidos o no, de las aguas cuya autorización se solicita, por la prensa,
mediante publicaciones de un extracto de la solicitud por tres veces, mediando de
una a otra el plazo de ocho días, en un periódico de amplia circulación nacional
(El Telégrafo, La Hora, El Comercio, Diario Hoy, Ultimas Noticias). 4. El actor en
el término de cinco días retirará de esta dependencia la comisión librada para la
fijación de carteles y el extracto de publicación, para que proceda con su cumplimiento. Actúe Ab. Roberto Saravia, como Secretario Ad-Hoc en el presente
trámite.- NOTIFÍQUESE.....f) Ing. Jorge Huacho Oleas, LÍDER CENTRO ZONAL
DE QUITO DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA DE ESMERALDAS SECRETARIA
NACIONAL DEL AGUA - SENAGUA. Lo que comunico a usted para los fines de
ley.- CERTIFICO.
Ene. 9-22; Feb. 4 (136722)
SECRETARIO AD-HOC
Ene. 7-21: Feb. 4 (136504)
JUZGADO DÉCIMO TERCERO DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ
Y ADOLESCENCIA DEL GUAYAS
EXTRACTO DE CITACIÓN
ACTOR:
JHONNY DIONICIO VILLAO PONCE
DEMANDADO: MERCEDES SUSANA PETROCHE MEDINA
CAUSA NO.
2013 -0385
TRAMITE:
DIVORCIO
GUAYAQUIL: 25 DE OCTUBRE DEL 2013 A LAS 11H40
GOBIERNO NACIONAL DE LA
REPÚBLICA DEL ECUADOR
REPÚBLICA DEL ECUADOR
VISTOS: Ab. Martha Contreras FaIcones, por el sorteo de ley, en mi calidad de
Jueza Titular del Juzgado Décimo Tercero de Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia
por disposición de la Dirección Nacional de Personal del Consejo de la Judicatura, mediante acción de personal No. 5359-UARH-KZF, avoco conocimiento de la
presente causa puesta en mi despacho el día 25 de octubre del 2013, se atiende,
incorpórese el acta de declaración juramentada realizada por la parte actora.- La demanda de DIVORCIO que presenta la JHONNY DIONICIO VILLAO PONCE en contra
de MERCEDES SUSANA PETROCHE MEDINA, reúne los requisitos determinados
en los artículos 67, 68 y 1013 del Código de Procedimiento Civil, y por clara y precisa se la admite al trámite del juicio verbal sumario. CÍTESE a MERCEDES SUSANA
PETROCHE MEDINA, por la prensa por declarar bajo juramento que desconoce el
domicilio de conformidad a lo establecido en el Art. 82 del código de Procedimiento Civil en el Diario El Telégrafo y advirtiéndole la obligación que tiene de señalar
domicilio caso contrario se sustanciara en rebeldía. Incorpórese los documentos
acompañados, cuéntese con la casilla Judicial, correo electrónico que señala para
notificaciones y la autorización que hace a su abogado patrocinador. Actúe el Ab.
Manuel Rodríguez Barzola en calidad de secretario encargado del despacho mediante acción de personal No. 8531-UARH-AOR.- Notifíquese f) Ab. Martha Contreras Falcones, Jueza Titular del Juzgado Décimo Tercero de Niñez y Adolescencia
del Guayas. Lo que comunico a usted para los fines de ley.
JUEZA DE LA CAUSA: Ab. Martha Contreras Falcones, Jueza Titular de Juzgado.
CUANTÍA: Indeterminada.
Lo que comunico a usted, a fin de prevenirle de la obligación que tiene de comparecer a juicio y señalar domicilio judicial dentro de los veinte días posteriores de la
tercera y última publicación de este aviso, caso contrario serán tenido o declarado
en rebeldía.
Guayaquil, 29 de Octubre del 2013
AB. XAVIER PELAEZ SANTILLAN
SECRETARIO DEL JUZGADO 13ro. DE FAMILIA,
MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DEL GUAYAS
Ene. 22; Feb. 4-17 (137673)
JUZGADO TERCERO DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y LA ADOLESCENCIA
EXTRACTO JUDICIAL
CITACIÓN A: CARCELÉN PADILLA JUAN FRANCISCO
ACTORA: CARCELÉN PADILLA BLANCA ROSA
DEMANDADO: CARCELÉN PADILLA JUAN FRANCISCO
CAUSA: DIVORCIO
CAUSA NUMERO: 1056-2013 S-F
EXTRACTO
ACTOR: SEGUNDO MANUEL PISUÑA MONTA.
OBJETO DE LA SOLICITUD: Autorización del derecho de aprovechamiento de agua para
Riego Y abrevadero.
Dentro del expediente administrativo No. 555-13-Cs. (GMM).- se ha dictado la siguiente
providencia:
SECRETARIA DEL AGUA.- DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA DE ESMERALDAS ZONAL
QUITO.- Trámite No. 555-13 Cs. (GMM) DM Quito, 10 de Diciembre del 2013, a las
14h40.- En lo principal: 1.- La solicitud de CONCESION presentada por la señor Segundo
Manuel Pisuña Monta, por sus propios derechos, solicitando la concesión de agua en
las laderas de la Yunguilla que colinda con la hacienda Otón de Vélez que será captada
del Rio Cartagena ubicada en la Parroquia Yaruqui, Barrio Otón Vélez, cantón Pichincha,
las mismas que serán destinadas para riego y Abrevadero. Con estos antecedentes esta
Autoridad DISPONE: 1.- Se agregue al los autos el escrito presentado por el Administrado
de fecha 20 de Mayo del 2013 en la que cumple a lo solicitado en providencia 02 de Mayo
del 2013. Las 10H30 en los incisos 1) 2.- Una vez que la solicitud reunir los requisitos de
ley se acepta a trámite de concesión y aprovechamiento de aguas en apego a lo dispuesto
en los Arts. 3, 7, 12, 14, 18 inciso segundo, 21, 35, 36 literal a) y b), 64, 85, 86 y 87 de
la Codificación de la Ley de Agua y literal g) del Art. 73 del Reglamento, 3.- Cúmplase lo
dispuesto en el Art. 87 literal a), por lo cual cítese a los usuarios conocidos o no, por medio
de la prensa en uno de los diarios de mayor circulación de la localidad, de no existir se lo
realizara en un periódico de circulación nacional (El Telégrafo, La Hora, Ultimas Noticias, El
Comercio o el Hoy), publicaciones que en un numero de tres se deberán hacer mediando
entre la una y la otra un mínimo de ocho días, para lo cual entréguese al Actor un extracto
con el objeto de que realice dichas publicaciones. 4.- así también se fijaran los carteles
por el término de treinta días en tres lugares más concurridos de la parroquia Yuriqui, para
lo cual se remitirá atenta comisión librada al señor Teniente Político de esa jurisdicción.
5.- En el mismo sentido se citara al señor Manuel Lanchimba Farinango propietario del
predio donde pasan las acequias y túneles los mismos que servirán de servidumbre del
peticionario para lo cual se remitirá atenta comisión librada al señor Teniente Político de la
Parroquia Yaruqui para que cumpla con esta diligencia 6.- La administrados en el término
48 horas retirarán de esta dependencia tanto la comisión librada para las citaciones,
fijación de carteles, como el extracto para su publicación en la prensa. 7.- Téngase en
cuenta el Número Telefónico 2166-021. Actué el Ab. Gustavo Molina, como Secretario
Ad-Hoc en el presente trámite.NOTIFÍQUESE ...f) Ing. Jorge Andrés Huacho Oleas, LIDER CENTRO ZONAL DE QUITO
DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA DE ESMERALDAS SECRETARIA NACIONAL DEL AGUASENAGUA. Lo que comunico a usted para los fines de ley.- CERTIFICO.
AB. GUSTAVO MOLINA
SECRETARIO AD-HOC
Atentamente,
Dra. ESTHELA SOSA ROBALINO
SECRETARIA
DEL JUZGADO TERCERO DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA
Ene. 22; Feb. 4-17 (137688)
JUZGADO DÉCIMO DE LO CIVIL DE PICHINCHA
CITACIÓN JUDICIAL A: ERNITA LUISANA ALVAREZ GAVI
EXTRACTO
Trámite:
Juicio:
No:
Cuantía:
CITACIÓN A LOS SEÑORES (AS) USUARIOS CONOCIDOS O NO DE LAS AGUA
UBICADAS EN LAS LADERAS DE LA YUNGUILLA QUE COLINDA CON LA HACIENDA
OTÓN DE VÉLEZ QUE SERÁ CAPTADA DEL RIO CARTAGENA UBICADA EN LA
PARROQUIA YARUQUI, BARRIO OTÓN VÉLEZ, CANTÓN PICHINCHA; EN CAUDAL QUE
DETERMINE EL SEÑOR PERITO PARA SER DESTINADAS EN RIEGO Y ABREVADERO.
Ene. 22; Feb. 4-17 (137674)
JUZGADO NOVENO DE LO CIVIL DE PICHINCHA.- Quito, miércoles 15 de agosto del 2012,
las 09h10. VISTOS:.- En virtud del sorteo realizado, avoco conocimiento de la presente causa,
en mi calidad de Juez de esta Judicatura.- En lo principal la demanda que antecede, es clara,
completa y reúne los requisitos de ley, en consecuencia se acepta al trámite VERBAL SUMARIO
a la presente causa de Divorcio, por tanto córrase traslado con el escrito de demanda y este
auto, al demandado señor JUAN FRANCISCO CARCELÉN PADILLA, a quien se la citará en el
lugar indicado para el efecto.- Con la insinuación hecha de Curador Ad-litem, cuéntese con
uno de los Sres. Agentes Fiscales de lo Penal de Pichincha.- Téngase en cuenta el domicilio y
casillero judicial designados, así como la autorización conferida al DR. LUIS CIFUENTES REYES.Agréguese al proceso los documentos presentados.- NOTIFÍQUESE.- JUZGADO TERCERO DE
LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y LA ADOLESCENCIA DEL CANTÓN QUITO.- Quito, martes 14 de
enero del 2014, las 12h32. En lo principal atento al estado de la causa y debido a que la actora
CARCELÉN PADILLA BLANCA ROSA ha declarado bajo juramento que pese a múltiples averiguaciones, le ha sido imposible determinar la dirección y/o residencia del demandado, por lo
tanto de conformidad con lo dispuesto en el Art. 82 del Código de Procedimiento Civil, CÍTESE
por la prensa, al señor JUAN FRANCISCO CARCELÉN PADILLA, mediante tres publicaciones
que se harán en fechas distintas, en uno de los diarios de mayor circulación de la provincia de
Pichincha.- Si contados veinte días a partir de la fecha de la última publicación, no compareciere señalando casillero judicial en esta ciudad, se continuará con el trámite respectivo y se le
considerará al demandado en rebeldía; al efecto remítase el extracto correspondiente.- NOTIFÍQUESE f) Ab. Anabel Medina, Jueza.
Lo que comunico a usted para los fines de ley.
Actor:
Demandados:
SECRETARIA DEL AGUA
DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA DE
ESMERALDAS
"ZONAL QUITO"
Arnaldo Misael Fiallos Núñez.
Ernita Luisana Álvarez Gavi, el señor Juez del Juzgado Vigésimo Segundo
Multicompetente del Cantón San Miguel De Lo Bancos Dr.- Guillermo Gonzalo
Lascano Báez
Ordinario
Nulidad de Sentencia
2013-1097
Indeterminada
PROVIDENCIA:
JUZGADO DÉCIMO DE LO CIVIL DE PICHINCHA.- Quito a 20 de enero del 2014, las 12h00.VISTOS.- Previo sorteo de ley correspondiente, avoco conocimiento de la presente causa.- La demanda que antecede es clara y reúne los requisitos de Ley, por lo que declarándosela procedente
se la acepta al trámite ordinario.- En consecuencia, con la demanda y esta providencia córrase
traslado a la parte demandada señores Ernita Luisana Álvarez Gavi, el señor Juez del Juzgado
Vigésimo Segundo Multicompetente del Cantón San Miguel De Lo Bancos Dr.- Guillermo Gonzalo
Lascano Báez por el término de quince días de legalmente citados a fin de que propongan las
excepciones de las que se creyeren asistidos.- Para citar al señor Juez del Juzgado Vigésimo
Segundo Multicompetente del Cantón San Miguel De Lo Bancos Dr.- Guillermo Gonzalo Lascano
Báez, depréquese al señor Juez Décimo Séptimo Multicompetente con asiendo en Pedro Vicente
Maldonado.- En mérito al juramento rendido por la parte actora y de conformidad con el Art. 82
del Código de Procedimiento Civil, cítese en legal y debida forma a la parte demandada Ernita
Luisana Álvarez Gavi mediante tres publicaciones por la prensa en uno de los diarios de mayor
circulación de la localidad; para el efecto confiérase el correspondiente extracto.- Cítese y Notifíquese.- F: Dra. Lizbeth Ron Cadena.
LO QUE LLEVO A SU CONOCIMIENTO Y LE CITO PREVINIÉNDOLE DE LA OBLIGACIÓN DE SEÑALAR CASILLERO JUDICIAL PARA POSTERIORES NOTIFICACIONES.
Dra. María Isabel Solano
SECRETARIA (E)
Ene. 3-4-5 (138401)
GOBIERNO NACIONAL DE
LA REPUBLICA DEL ECUADOR
DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA
DEL GUAYAS
SUBSECRETARÍA
CENTRO ZONAL DE GESTIÓN GUAYAQUIL
REPÚBLICA DEL ECUADOR
EXTRACTO
SE CITA A LOS USUARIOS CONOCIDOS O NO DE LAS AGUAS PROVENIENTES
DEL RÍO CHILINTOMO, PARA EL PREDIO DENOMINADO LA MANGUERA, PARA
RIEGO AGRÍCOLA, UBICADO EN EL CANTÓN SIMÓN BOLÍVAR, PROVINCIA
DEL GUAYAS.
REPÚBLICA DEL ECUADOR
www.funcionjudicial-pichincha.gob.ec
Juicio No: 17203-2013-51688
JUZGADO SÉPTIMO DE LO CIVIL DE PICHINCHA
EXTRACTO JUDICIAL
Casilla No: 5314
UNIDAD JUDICIAL ESPECIALIZADA TERCERA DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y
ADOLESCENCIA DEL CANTÓN QUITO DE LA PROVINCIA DE PICHINCHA
EXTRACTO JUDICIAL
CITACIÓN JUDICIAL A:
CAUSA:
No.:
ACTOR:
DEMANDADA:
CUANTÍA:
JUEZ:
TEJADA ESPAÑA CHRISTYN MAREVA
TENENCIA
17203-2013-51688-R.
ESPIN NARANJO DANIEL EDUARDO
TEJADA ESPAÑA CHRISTYN MAREVA
INDETERMINADA
DRA. GYNA MARGARITA SOLIS VISCARRA, JUEZ.
CORTE PROVINCIAL DE JUSTICIA DE PICHINCHA.- UNIDAD JUDICIAL ESPECIALIZADA
TERCERA DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DEL CANTÓN QUITO DE LA
PROVINCIA DE PICHINCHA. Quito, lunes 9 de diciembre de 2013, las 11h43. VISTOS: En
mi calidad de Juez de la Unidad Judicial Especializada Tercera de la Familia, Mujer, Niñez y
Adolescencia del Distrito Metropolitano de Quito, previo el sorteo de Ley correspondiente
y en virtud de la Resolución No. 116-2012 del Pleno del Consejo de la Judicatura.- AVOCO
conocimiento de la demanda de VISITAS la cual, es clara, precisa y reúne los requisitos de
Ley; en consecuencia se acepta al trámite establecido en el Art. 271 del Código Orgánico
de la Niñez y Adolescencia (R.O.737:3-ene-2003). Cítese con un extracto de la demanda y
auto de calificación a TEJADA ESPAÑA CHRISTYN MAREVA, de conformidad con el Art. 82
del C.P.C. mediante tres publicaciones realizadas en un periódico de mayor circulación, en
días distintos. Si contados 20 días desde la última publicación no concurriere se continuará
la causa en rebeldía. Se le previene a la parte demandada que tiene la obligación de señalar
casillero judicial en esta ciudad de Quito. Para la Audiencia de conciliación las partes comparecerán con sus abogados defensores, si sólo comparecen abogados deberán acompañar
Procuración Judicial, y anunciarán las pruebas respectivas. Téngase en cuenta el casillero
Judicial, electrónico, señalado por el actor y autorización conferida a su Abogado defensor.- Actúa el Dr. René Barba Rodríguez, en calidad de Secretario [causa No. 2013-51688-R]
CÍTESE.- NOTIFÍQUESE... f) Dra. Gyna Solis Viscarra. Jueza
CORTE PROVINCIAL DE JUSTICIA DE PICHINCHA.- UNIDAD JUDICIAL ESPECIALIZADA
TERCERA DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DEL CANTÓN QUITO DE LA
PROVINCIA DE PICHINCHA. Quito, jueves 12 de diciembre de 2013, las 11h36. De oficio
de conformidad a lo dispuesto en el Art. 290 del Código de Procedimiento Civil, en auto
de calificación por un lapsus calami se hizo constar..."AVOCO conocimiento de la demanda
de VISITAS"..., cuando se de debió decir..."AVOCO conocimiento de la demanda de TENENCIA"...- En todo lo demás se estará en lo dispuesto en auto de fecha 9 de diciembre de 2013,
las 11h43.- NOTIFÍQUESE... f) Dra. Gyna Solis Viscarra. Jueza
Lo que comunico a usted, Y LO CITO, para los fines legales consiguientes previniéndole de la
obligación que tiene de señalar domicilio o casillero judicial para sus posteriores notificaciones en la Unidad Judicial Especializada Tercera de la Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia del
Cantón Quito de la Provincia De Pichincha y dentro del perímetro legal.
OBJETO DE LA PETICIÓN: AUTORIZACIÓN DE APROVECHAMIENTO DE LAS
AGUAS PROVENIENTES DEL RÍO CHILINTOMO.
SUBSECRETARÍA DE LA DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA DEL GUAYAS.- CENTRO ZONAL DE GUAYAQUIL.- Guayaquil, 6 de enero del 2014, a las 09H35.- EXPEDIENTE No. 1023-2013.- Avoco conocimiento de la presente causa en mi calidad de Líder del Centro Zonal de Gestión Guayaquil, en conformidad al Acuerdo
Ministerial No. 334 que rige a partir del 5 de septiembre del 2011.- En lo principal:
Vista la solicitud presentada por el Ing. Franklin Oswaldo Siguenza Rojas, en su
calidad de Gerente General de la compañía KOINE S.A., conforme lo justifica con
el nombramiento que adjunta, tendiente a obtener la autorización de aprovechamiento de las aguas provenientes del río Chilintomo, para el predio denominado
La Manguera, para riego agrícola, ubicado en el cantón Simón Bolívar, provincia
del Guayas, inicio el trámite correspondiente, calificándola de clara, completa y
precisa, asignándole el No. 1023-2013: En tal virtud, se dispone: 1.- Cítese a los
usuarios conocidos o no por la prensa conforme lo señala el Artículo 87 de la
Ley de Aguas, mediante un extracto de la solicitud y esta providencia, en uno de
los diarios de mayor circulación de la ciudad de Guayaquil, esto es: El Universo,
Expreso o El Telégrafo, por tres veces, mediando de una a otra el plazo de ocho
días. 2.- Fíjense carteles en tres de los parajes más frecuentados del cantón Simón
Bolívar, provincia del Guayas, por el plazo de 30 días conforme lo señala el Artículo
87 de la Ley de Aguas, comisionándose la práctica de la diligencia al señor Jefe
Político del referido cantón. 3.- En su debida oportunidad, se designará un perito
para la práctica de la inspección respectiva. 4.- Téngase en cuenta la autorización
concedida a los Abogados Francisco Javier Rivera Hungría y Javier Rivera Jaramillo y la casilla judicial No. 3196 y el correo electrónico [email protected] que
señala para futuras notificaciones. 5.- Agréguese a los autos el escrito presentado
y documentación aportada. Actúe la Abogada Bertha Burgos Pozo, en calidad de
Secretaria Ad-Hoc, por ausencia de la titular.- NOTIFÍQUESE.- f) Abg. Vaneza Plaza
Aguiño, LÍDER DEL CENTRO ZONAL GUAYAQUIL.- Particular que comunico para
los fines de ley.- Lo certifico.- Guayaquil, 8 de enero del 2014
BERTHA BURGOS P.
SECRETARIA
Ene. 27; Feb. 4 (137979)
EXTRAVÍO PLACA VEHICULAR
Al público, comunicamos el extravío de la Placa No. PBF-2680, del vehículo
camioneta MAZDA BT50 DOBLE CABINA año 2009 , perteneciente a
SILBIA ALEJANDRINA LLIGUISUPA LANDIN .
Particular que comunico para los fines de ley.
Feb. 4 (138542)
PROVIDENCIA:
JUZGADO SÉPTIMO DE LO CIVIL DE PICHINCHA. Quito, lunes 25 de febrero del 2013, las
08h49. VISTOS.- Avoco conocimiento de la presente causa, en mi calidad de Jueza encargada
de esta Judicatura, mediante Acción de Personal No. 449- DP- DPP de fecha 06 de febrero de
2013. La demanda que antecede es clara, completa y reúne los demás requisitos de ley. Es procedente el trámite ordinario que se solicita, en consecuencia, córrase traslado con la demanda y
esta providencia a los demandados señores JORGE QUISHPI GUAMAN, JUANA CHACAGUASAY
GUAMINGA y MANUEL QUISHPI GUAPI, a fin de que conteste en el término de quince días
de ser citados legalmente, bajo apercibimiento en rebeldía. Cítese a los demandados señores
JORGE QUISHPI GUAMAN, JUANA CHACAGUASAY GUAMINGA y MANUEL QUISHPI GUAPI en
el lugar que se indica para el efecto.- Agréguense al proceso los documentos que se acompañan.
Téngase en cuenta el casillero judicial señalado por el compareciente y la autorización dada a su
abogado defensor.- NOTIFÍQUESE.
DRA. MARIANELA MALDONADO LÓPEZ
JUEZA ENCARGADA
JUZGADO SÉPTIMO DE LO CIVIL DE PICHINCHA. Quito, lunes 28 de octubre del 2013, las
13h47. Agréguese al proceso la razón de citaciones y los escritos precedentes.- Téngase en
cuenta el casillero judicial señalado por los demandados y la autorización dada a su abogado
defensor. Previo a proveer lo que en derecho corresponda la señora Juana Chacaguasay, en el
término de tres días concurra a esta Judicatura a imprimir la huella digital de su dedo pulgar
derecho, de conformidad con lo dispuesto en el Art. 1010 del Código de Procedimiento Civil. De
conformidad con lo previsto por el Art. 82 del Código de Procedimiento Civil, y la afirmación bajo
juramento de los actores de que les ha sido imposible determinar la individualidad o residencia,
cítese al demandado señor MANUEL QUISPHPI GUAPI, por la prensa en uno de los diarios de
mayor circulación que se edita en esta ciudad de Quito. Notifíquese.
DR. RAUL MARIÑO HERNANDEZ
JUEZ
LO QUE LLEVO A SU CONOCIMIENTO Y LE CITO, PREVINIÉNDOLE DE LA OBLIGACIÓN DE
SEÑALAR CASILLERO JUDICIAL PARA RECIBIR SUS NOTIFICACIONES
Atentamente,
DR. MARIO ENRIQUE YANEZ URBANO
SECRETARIO
Ene. 9-22; Feb. 4 (136720)
JUZGADO DÉCIMO QUINTO DE LO CIVIL DE PICHINCHA
REPÚBLICA DEL ECUADOR
Certifico.
DR. RENE BARBA
SECRETARIO JUDICIAL
Ene. 9-22; Feb. 4 (136708)
CITACIÓN JUDICIAL A LOS SEÑORES PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS
HEREDEROS DE JOSE ULPIANO HIDALGO VEINTIMILLA
EXTRACTO
REPÚBLICA DEL ECUADOR
CORTE PROVINCIAL DE JUSTICIA DEL GUAYAS
UNIDAD JUDICIAL No. 1 DE LA FAMILIA, MUJER,
NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DE GUAYAQUIL
EXTRACTO DE CITACIÓN
A: VERA GARCIA CARMEN NOEMI.
LE HAGO SABER: Que por sorteo ha tocado conocer el juicio de Divorcio No. 16112013, seguido por el señor TOSCANO CAJAS SEGUNDO GALO.
OBJETO DE LA DEMANDA: Que el señor Juez mediante Resolución declare disuelto el vínculo matrimonial que une a los señores VERA GARCIA CARMEN NOEMI y
TOSCANO CAJAS SEGUNDO GALO, de conformidad con el Articulo 110 numeral 11
inciso primero del Código Civil.
AUTO INICIAL: AB. ARMENIA ISABEL ÁLVAREZ CAICEDO, JUEZA DE LA UNIDAD
JUDICIAL NO. 1 DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DE GUAYAQUIL. VISTOS: Forme parte del proceso el Acta de Declaración Juramentada que ha
rendido en esta Unidad Judicial Especializada el actor SEGUNDO GALO TOSCANO
CAJAS.- En lo principal, la demanda de divorcio presentada por el señor SEGUNDO
GALO TOSCANO CAJAS, en contra de la señora CARMEN NOEMI VERA GARCIA,
se la califica de clara, precisa y por reunir los demás requisitos legales que exige los
artículos 67, 68 y 1013 del Código de Procedimiento Civil, se la admite al trámite en
juicio verbal sumario.- En virtud de la declaración juramentada practicada por el actor
ante la suscrita Jueza de esta Unidad Judicial Especializada, dispone que la diligencia
de citación a la demandada CARMEN NOEMI VERA GARCIA, se la realice por medio
de tres publicaciones que se harán en telégrafo que se edita esta ciudad, así como
también así en uno de la capital de la provincia donde se celebró el matrimonio. De
no haberlo, la publicación se hará en uno de los del cantón o provincia cuya cabecera
o capital estuviere más cercana al uno o a la otra en tres días diferentes, conforme lo
establece el artículo 119 del Código Civil y artículo 82 del Código de Procedimiento
Civil, mediando ocho días entre una publicación y otra.- Tómese en cuenta el casillero
judicial N°186 y correo electrónico [email protected], que señala el actor para
sus notificaciones y la autorización que confiere a su patrocinador.- Agréguese a los
autos los documentos acompañados.- Notifíquese.CUANTÍA: Indeterminada.
JUEZ DE LA CAUSA: ARMENIA ISABEL ÁLVAREZ CAICEDO, JUEZA DE LA UNIDAD
JUDICIAL NO. 1 DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DE GUAYAQUIL.
Guayaquil, 20 de septiembre del 2013
Ab. Jhonny Eduardo Lara Franco
SECRETARIO
UNIDAD JUDICIAL ESPECIALIZADA DE
FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA No. 1 GUAYAQUIL
Ene. 9-22; Feb. 4 (136769)
Se envía al casillero 3602
EXTRACTO
UNIDAD JUDICIAL TERCERA DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DE
QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA
JUICIO DE SUSPENSIÓN PATRIA POTESTAD CAUSA N. 48938-2013 M.B.J
CUANTIA:
INDETERMINADA
TRAMITE:
CONTENCIOSO GENERAL
ACTORA:
PROAÑO RIVERA RITA JUDITH
CITACION JUDICIAL A:
ZEUTHEN BRUUN WSBEN ARILD
UNIDAD JUDICIAL ESPECIALIZADA TERCERA DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DEL CANTÓN QUITO DE LA PROVINCIA DE PICHINCHA.- Quito, martes 24
de diciembre del 2013, las 10h48. VISTOS.- Avoco conocimiento de la presente causa en
mi calidad de Jueza de la Unidad Judicial Especializada Tercera de la Familia, Mujer, Niñez
y Adolescencia del Cantón Quito.- En pertinencia.- La demanda de suspensión de patria
potestad que se antepone, reúne los requisitos de ley, por lo que se le califica como clara
y precisa, admitiéndole la trámite Contencioso General del art. 271 del Código Orgánico
de la Niñez y Adolescencia, DISPONIÉNDOSE.- Dada la declaración juramentada de RITA
JUDITH PROAÑO RIVERA, de imposibilidad de determinar la individualidad y residencia de
WSBEN ARILD ZEUTHEN BRUUN, CÍTESE por tres publicaciones en uno de los periódicos
de mayor circulación de esta ciudad de Quito, al señor WSBEN ARILD ZEUTHEN BRUUN;
advirtiéndole la obligación de señalar casilla judicial o correo electrónico para futuras notificaciones. Agréguese al proceso los documentos que acompañan la demanda. Tómese nota
de la casilla judicial y correos electrónicos consignados así como la autorización conferida
a la defensa.- NOTIFÍQUESE Y CÍTESE.- F) DRA. KATHYA SUSANA BURBANO IÑIGA, JUEZ
DE LA UNIDAD JUDICIAL.
Lo que llevo a su conocimiento para los fines legales consiguientes, previniéndole de la
obligación que tiene de señalar domicilio legal para sus futuras notificaciones en esta causa, en esta ciudad de Quito.
DRA. MARIA BELÉN JAQUE
SECRETARIA DE LA UNIDAD JUDICIAL TERCERA DE LA
FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DEL CANTÓN QUITO
Ene. 22; Feb. 4-17 (137682)
ACTOR: COMPAÑIA KOINE S.A.
CITACIÓN JUDICIAL A: MANUEL QUISHPI GUAPI
ACTOR: VICENTE CURICHUMBI BALLA
DEMANDADO: MANUEL QUISHPI GUAPI
JUICIO: ORDINARIO No. 2013-0141-PP.
TRAMITE: ORDINARIO
CUANTÍA: INDETERMINADA
REPÚBLICA DEL ECUADOR
UNIDAD JUDICIAL ESPECIALIZADA TERCERA DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y
ADOLESCENCIA DEL CANTÓN QUITO
EXTRACTO JUDICIAL
CITACIÓN JUDICIAL: A LA SEÑORA NANCY RUA JIMÉNEZ, SE LE HACE
CONOCER LA SIGUIENTE DEMANDA DE DIVORCIO POR CAUSAL
ACTOR(ES):
DEMANDADO:
JUICIO
TRAMITE:
CUANTÍA:
JUEZ:
SECRETARIO:
CARLOS ARIEL SANS SANTIESTEBAN
NANCY RUA JIMÉNEZ
No. 2013-10972-JV.
VERBAL SUMARIO
INDETERMINADA
DR. CARLOS ENRIQUE AREVALO ESTRADA
DRA. JESICA VON LIPPKE NAVARRETE
CORTE PROVINCIAL DE JUSTICIA DE PICHINCHA.- UNIDAD JUDICIAL ESPECIALIZADA
TERCER DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DEL CANTÓN QUITO DE LA
PROVINCIA DE PICHINCHA.- Quito, lunes 28 de octubre del 2013, las 16h30. VISTOS: Avoco conocimiento, en mi calidad de Juez de la Unidad Judicial Especializada Tercera de la
Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia de Quito, provincia de Pichincha, por cuanto se ha dado
cumplimiento a providencia anterior, en lo principal.- La demanda de divorcio presentada por
el señor Carlos Ariel Sans Santiesteban, a través de su procurador judicial, que antecede es
clara, precisa y reúne los demás requisitos de Ley.- De conformidad con lo previsto en el Art.
82 del Código de Procedimiento Civil, Art. 119 de la Codificación del Código Civil, y al juramento rendido por la actora de la imposibilidad de determinar la individualidad, residencia y/o
domicilio, se dispone citar a la demandada señora Nancy Rúa Jiménez, por la prensa en uno
de los diarios de mayor circulación que se edita en esta ciudad de Quito, mediando ocho días
entre cada publicación. Una vez citada, la parte demandada deduzca todas las excepciones
dilatorias y perentorias de que se considere asistido, bajo las prevenciones que son de Ley; se
advierte a la demandada de su obligación de comparecer a juicio bajo prevenciones de continuar la causa en rebeldía, con fundamento en el Art. 56 de la Ley de Comercio Electrónico,
Firmas Electrónicas y Mensajes de Datos, Art. 75 inciso primero del Código de Procedimiento
Civil, señale la demandada domicilio judicial electrónico en un correo electrónico, de un-a
abogado-a-, para futuras notificaciones.- Agréguese los documentos acompañados, téngase
en cuenta el casillero judicial del Palacio de Justicia de Quito, designado por la parte actora,
la autorización dada a su abogado.- Dese a la presente causa el trámite verbal sumario, determinado en el artículo 118 de la Codificación del Código Civil, artículo 828 y siguientes de
la Codificación del Código de Procedimiento Civil.- Actúe la Doctora Jesica Alexandra Von
Lippke Navarrete, en su calidad de Secretaria.- [Divorcio causal No. 2013-10972-CAE].- Cítese
y Notifíquese.DRA. JESICA ALEXANDRA VON LIPPKE NAVARRETE
SECRETARIA DE LA UNIDAD JUDICIAL TERCERA DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y
ADOLESCENCIA DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA
Ene. 22; Feb. 4-17 (137695)
ACTORES: AMADEO VEGA CAISAGUANO Y MARIA OLGA CHUGCHILAN VEGA.
DEMANDADOS: CARMEN OFELIA HIDALGO VASQUEZ Y PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS HEREDEROS DE JOSE ULPIANO HIDALGO VEINTIMILLA.
JUICIO NRO. 277-2013-S.V- VERBAL SUMARIO. AMPARO POSESORIO.
CUANTÍA: INDETERMINADA
DOMICILIO: CASILLERO JUDICIAL No. 101-AB. MARIA ELENA SANDOVAL.
PROVIDENCIA:
JUZGADO DÉCIMO QUINTO DE LO CIVIL DE PICHINCHA. Machachi viernes
25 de octubre del 2013, las 08h54. VISTOS. Avoco conocimiento de la presente causa en calidad de Juez Encargado de esta Judicatura, mediante acción
de personal No. 485-DP-DPP de fecha 15 de febrero del 2013. En lo principal,
la demanda de amparo posesorio presentada por Amadeo Vega Caisaguano y
María Olga Chugchilan Vega, por clara y completa reúne los requisitos de Ley,
razón por la que la acepta al trámite verbal sumario conforme lo determina el Art.
680 del Código de Procedimiento Civil, en consecuencia cítese con el contenido de la demanda y esta providencia a los señores: CARMEN OFELIA HIDALGO
VASQUEZ, en el lugar que se señala de la ciudad de Quito, mediante atento deprecatorio remitido a uno de los señores Jueces de lo Civil de Pichincha con jurisdicción en esa localidad, a quien se le remitirá suficiente despacho y se le ofrece
reciprocidad en casos análogos; y atento al juramento rendido por los accionantes
a los presuntos y desconocidos herederos de José Ulpiano Hidalgo Veintimilla,
mediante publicaciones realizadas en un periódico de la ciudad de Quito, por
no contar con este medio de comunicación en esta ciudad, a quienes se les
previene de la obligación que tienen de señalar domicilio judicial en esta ciudad
para recibir sus notificaciones. Tómese nota de la cuantía fijada, el casillero judicial No. 101 de la Unidad Judicial Segunda de la Familia, Niñez y Adolescencia,
para posteriores notificaciones del actor, así como la autorización conferida a su
Abogada Defensora para que intervenga en esta causa.- Notifíquese y cítese.Dr. Washington Molina V.
Secretario
Ene. 9-22; Feb. 4 (136739)
REPÚBLICA DEL ECUADOR
CORTE PROVINCIAL DE JUSTICIA DEL GUAYAS
UNIDAD JUDICIAL No. 4 DEL CANTÓN GUAYAQUIL
EXTRACTO DE CITACIÓN
A: SEÑOR CHRISTIAN ALEJANDRO HOLGUIN PACHECO LE HAGO SABER:
Que por sorteo ha tocado conocer el juicio de DIVORCIO POR CAUSAL Nº
2013-12076, seguido por el señor AB. ECUADOR CARTAGENA MARINO
(P.L.Q.R. DE PILLY MERCEDES CORDOVA TORRES)
DEMANDADO: SEÑOR CHRISTIAN ALEJANDRO HOLGUIN PACHECO
OBJETO DE LA DEMANDA: DECLARAR DISUELTO EL VÍNCULO MATRIMONIAL.
AUTO INICIAL: CORTE PROVINCIAL DE JUSTICIA DEL GUAYAS.- UNIDAD
JUDICIAL No. 4 DEL CANTÓN GUAYAQUIL. Guayaquil, jueves 27 de junio del
2013, las 15h24. VISTOS: AB. MARICELA ALONDRA PROAÑO SANCHEZ, en
mi calidad de Jueza de la Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia, de la Unidad
Judicial 4 de la Ciudad de Guayaquil, por disposición del Consejo de la Judicatura de Transición; y, en virtud de lo dispuesto en el Art. 171 y 234 del Código
Orgánico de la Función Judicial; y, el respectivo sorteo que antecede AVOCO,
conocimiento de la DEMANDA DE DIVORCIO POR CAUSAL presentada por
los ABG. ECUADOR CARTAGENA MARINO y ABG. MARIELA MARISOL CRUZ
MOSQUERA en calidad de PROCURADORES JUDICIAL de la señora PILLY
MERCEDES CORDOVA TORRES en contra del señor CHRISTIAN ALEJANDRO
HOLGUIN PACHECO, con sus respectivos anexos. Conforme a lo manifestado
por la parte actora y previo a proveer conforme a derecho, se dispone que, de
acuerdo a las advertencias sentadas por la ex Corte Suprema de Justicia en el
Prontuario de Resoluciones Nº 2, página 129, cuanto por la Corte Constitucional en su resolución publicada en el Suplemento del Registro Oficial Nº 228
del lunes 5 de julio del 2010, con las prevenciones de orden legal, comparezca a una de las Salas de la Unidad Judicial especializada de la Familia, Mujer,
Niñez y Adolescencia No. 4 del cantón de Guayaquil, ubicado en Córdoba y
Mendiburo, el día 30 de mayo del 2013 a las 10H30, a fin de que se elabore la
respectiva acta en LA QUE LA PARTE ACTORA, bajo juramento y conociendo
sobre la penas de perjuro y falso testimonio, EXPRESARÁ que diligencias; investigaciones o averiguaciones ha hecho en orden DE DETERMINAR el actual
domicilio o residencia de la parte demandada, PUNTUALIZANDO ADEMAS,
que a pesar de dichas diligencias HA SIDO IMPOSIBLE determinar el domicilio
o residencia de la parte demandada.-Tómese en cuenta el casillero N°.- 1881
y correo electrónico [email protected], señalado por la parte accionante y la autorización concedida a su patrocinador.- Intervenga en calidad de actuario de la Unidad Judicial Especializada de Familia, Mujer, Niñez
y Adolescencia, el Ab. Juan José Fajardo Chung.- NOTIFÍQUESE.- VISTOS:
Una vez que se cumplió con lo ordenado en el decreto anterior, tal como obra
del acta que antecede, la demanda de divorcio por causal presentada por
el ABG. ECUADOR CARAGENA MARINO y ABG. MARIELA MARISOL CRUZ
MOSQUERA, Apoderados especial y Procuradores Judicial de la señora PILLY
MERCEDES CORDOVA TORRES, fundamentado en la causal 11ª del artículo
110 del Código Civil, contra CHRISTIAN ALEJANDRO HOLGUIN PACHECO, la
misma que por ser clara, completa, precisa, y reunir los requisitos de admisibilidad establecidos en los artículos 67, 68 y 1013 del Código de Procedimiento Civil, se la admite al trámite de juicio verbal sumario de Divorcio.- En
consecuencia, acorde con el artículo 82 del Código de Procedimiento Civil,
dado que el accionante por intermedio de su Procuradora Judicial, declaró
bajo juramento, realizada ante la suscrita jueza, que le ha sido imposible determinar la individualidad o residencia del demandado; dispongo que la citación
a ésta, se haga por medio de la prensa; lo que se efectuará por intermedio
de 3 publicaciones, cada una de ellas en fecha distinta, mediando ocho días
entre una publicación y otra, en uno de los siguientes diarios: "El Telégrafo", "El
Universo", "Expreso" o "Extra" de la ciudad de Guayaquil, medios de amplia circulación en la provincia del Guayas.- La Actuaria del Despacho conferirá el extracto pertinente, para la indicada publicación de citación, al demandado en el
extracto de citación será advertido de la obligación que tiene de comparecer
a este proceso y de señalar casilla judicial en esta ciudad de Guayaquil, para
sus notificaciones, en caso de que no compareciere veinte días después de la
última publicación, podrá ser considerado o declarado rebelde.- Téngase en
consideración que la accionante POR MEDIO DE SUS APODERADOS declara
no haber adquirido bienes con su cónyuge demandado, UNA vez cumplida
con la diligencia de citación se señalará fecha a fin de que se lleve a cabo la
audiencia de parientes para designar, al Curador Ad-Litem que representará a
los hijos menores habido dentro del matrimonio.- Agréguense a los autos, los
documentos que anexa el accionante a la demanda.- Téngase en cuenta la casilla judicial No. 1881 correo electrónico jurí[email protected] y [email protected], que señalan, para recibir las notificaciones.- Intervenga
en calidad de actuario de la Unidad Judicial Especializada de Familia, Mujer,
Niñez y Adolescencia, la Ab. Mónica Díaz Navarrete.- NOTIFÍQUESE.Guayaquil, 03 de julio del 2013
Ab. Mónica Díaz Navarrete
Analista Jurídico 2
Ene. 9-22; Feb. 4 (136752)
El Telégrafo I martes 4 de febrero del 2014
JUZGADO VIGÉSIMO CUARTO DE LO CIVIL DE PICHINCHA
CITACIÓN JUDICIAL
CORTE PROVINCIAL DE JUSTICIA DEL GUAYAS
UNIDAD JUDICIAL SUR DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ
Y ADOLESCENCIA DEL CANTÓN GUAYAQUIL
EXTRACTO DE CITACIÓN
A: MARIA CRISTINA CHIRIGUAYA HEREDIA.
LE HAGO SABER: Que por sorteo ha tocado conocer el juicio de divorcio por causal No. 148692013, presentada por GUILLERMO EPIFANIO MACIAS CHIQUITO, en contra de su cónyuge MARIA CRISTINA CHIRIGUAYA HEREDIA.
ACTOR: GUILLERMO EPIFANIO MACIAS CHIQUITO
DEMANDADA: MARIA CRISTINA CHIRIGUAYA HEREDIA
OBJETO DE LA DEMANDA: Que el señor Juez mediante Sentencia, quede disuelto el vínculo matrimonial entre los cónyugues amparado en el Código Civil Ecuatoriano.
AUTO INICIAL: CORTE PROVINCIAL DE JUSTICIA DEL GUAYAS.- UNIDAD JUDICIAL SUR DEL
CANTON GUAYAQUIL.- Guayaquil, martes 24 de diciembre del 2013, las 10h41.- VISTOS: Toda vez
que se ha dado cumplimiento a lo ordenado en providencia de fecha 2 de Diciembre del 2013, las
14h36, es decir, que se ha suscrito el Acta de Declaración Juramentada con fecha 20 de Diciembre
del 2013, a las 16h39, en la cual el actor ha declarado, so pena del juramento, la imposibilidad de
determinar la individualización o residencia de la demandada; la presente demanda de DIVORCIO
POR CAUSAL presentada por GUILLERMO EPIFANIO MACIAS CHIQUITO contra su cónyuge la señora MARIA CRISTINA CHIRIGUAYA HEREDIA, se la califica de clara, precisa y completa, por reunir
los requisitos de ley, tal como lo establecen los Arts. 67 y 68 del Código de Procedimiento Civil,
razón por la cual se la admite al trámite del juicio verbal sumario según lo establece el Art. 118 del
Código Civil.- En consecuencia, Cítese a la demandada, en el modo establecido en el Art. 82 del
Código de Procedimiento Civil, en concordancia con el inciso segundo del Art. 119 del Código Civil,
mediante tres publicaciones a efectuarse en días distintos en uno de los diarios de mayor circulación nacional en el país, tales como: El Universo, El Telégrafo, Expreso y/o Extra, se le advierte a la
demandada de su obligación que tiene de señalar domicilio legal y domicilio electrónico para sus
notificaciones. La Secretaria del despacho deberá realizar el Extracto de Citación correspondiente.- Téngase en consideración que el accionante declara haber procreado dentro de la relación
matrimonial tres hijos en común de nombres GERSON ALEXANDER MACIAS CHIRIGUAYA, WILL
STEVEN MACIAS CHIRIGUAYA Y DALIA IVETTE MACIAS CHIRIGUAYA, de 13, 11 y 4 años de edad
respectivamente, que deberán ser representados por un CURADOR AD LITEM, para lo cual se convoca a una AUDIENCIA DE PARIENTES donde concurrirán dos parientes cercanos o personas de
notoria probidad para que insinúen al curador de los mismos quien los representará y se posesionará en la misma diligencia de conformidad con la solicitud hecha por el actor, luego de que se
realice la respectiva citación de ley.- Considérese así mismo, que el actor declara no haber adquirido
bienes dentro de la sociedad conyugal.- Téngase en cuenta la casilla judicial 482 y el correo electrónico [email protected]; así como la autorización conferida al profesional del derecho
que lo patrocina.- Actúe como Secretaria del despacho la Ab. Patricia Alume Jaramillo.- HÁGASE
SABER.- NOTIFÍQUESE Y CÍTESE.CUANTÍA: INDETERMINADA.JUEZ DE LA CAUSA: Ab. Jessica Vélez Intriago, JUEZA DE LA UNIDAD JUDICIAL SUR DE FAMILIA,
MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DEL CANTÓN GUAYAQUIL, y Ab. Patricia Alume, SECRETARIA
QUE CERTIFICA.Guayaquil, 03 de enero del 2014
A LOS HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS DEL SEÑOR EDUARDO
MARCELO VASQUEZ LOAIZA, DEL JUICIO ORDINARIO (PRESCRIPCION
EXTRAORDINARIA ADQUISITIVA DE DOMINIO), PROPUESTO EN SU CONTRA POR:
VASQUEZ CEVALLOS THANIA SOFIA DEL CARMEN
ACTOR: HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS DEL SEÑOR EDUARDO
MARCELO VASQUEZ LOAIZA
DEMANDADOS: VASQUEZ CEVALLOS THANIA SOFIA DEL CARMEN
JUICIO: No. 2013-0866-VR.
TRAMITE: Ordinario
CUANTIA: Indeterminada
FECHA DE INICIACIÓN: 23 de enero del 2014
PROVIDENCIA: JUZGADO VIGÉSIMO CUARTO DE LO CIVIL DE PICHINCHA.Quito, 23 de enero del 2014.- VISTOS: Cumplido que ha sido a lo solicitado en providencia inicial, la demanda que antecede se la califica de clara, precisa, completa y
que reúne los demás requisitos de ley; por lo tanto, se la acepta a trámite en la vía
del juicio ordinario.- En consecuencia, con el contenido de la demanda y auto recaído,
córrase traslado a los demandados presuntos y desconocidos herederos del causante
señor EDUARDO MARCELO VÁSQUEZ LOAIZA; para que en el término de quince días
proponga conjuntamente las excepciones dilatorias y perentorias a las que se creyere
asistida bajo apercibimiento de rebeldía.- Igualmente, cuéntese en la presente causa
con el señor Alcalde y Procurador Síndico del I. Municipio del Distrito de Metropolitano
de Quito, citándoles en su respectivo domicilio conocido por el señor Actuario; y de
conformidad al juramento rendido por el Accionante y de conformidad a lo dispuesto en
el Art. 82 del Código de Procedimiento Civil, cítese a los presuntos y desconocidos herederos del causante señor EDUARDO MARCELO VÁSQUEZ LOAIZA, mediante tres publicaciones que se harán, cada una de ellas en fechas distintas, en un periódico de amplia
circulación de la ciudad y cantón Quito, provincia de Pichincha.- Con el certificado
adjunto del Registro de la Propiedad, óigase a la parte actora por el término de tres días.
Inscríbase la presente demanda en el Registro de la Propiedad del cantón Quito, previa
notificación en su respectivo Despacho a dicho funcionario Tómese nota de la cuantía
y domicilio judicial señalados por la actora.- Agréguese al proceso la documentación
acompañada.- Cítese y notifíquese..- f) Dr. Gustavo Salazar Vasco.- JUEZ ENCARGADO
Particular que llevo a su conocimiento para los fines legales pertinentes, advirtiéndole
de la obligación que tiene de señalar casillero judicial en esta ciudad de Quito para sus
posteriores notificaciones.
Dra. Guadalupe Narvaez
SECRETARIA DEL JUZGADO
VIGÉSIMO CUARTO DE LO CIVIL DE PICHINCHA
Ab. Patricia Alume Jaramillo
SECRETARIA
Feb. 3-4-5 (138315)
REPÚBLICA DEL ECUADOR
JUZGADO TERCERO DE INQUILINATO Y RELACIONES VECINALES
EXTRACTO DE CITACIÓN
A: MARIA ANTONIETA MURILLO RODRIGUEZ.
SE LE HACE SABER: Que por sorteo reglamentado le toco conocer al
Juzgado Tercero de Inquilinato de Guayaquil el Juicio por Verbal Sumario
No. 0353-2013, seguido por el Demandante ABRAHAM ELIAS DAGER
FLORES.DEMANDADO: MARIA ANTONIETA MURILLO RODRIGUEZ.
OBJETO DE LA DEMANDA: Que mediante sentencia ejecutoriada se
le ordene a la mencionada demandada el pago de los siguientes rubros
$2.486,48 que asciende el monto de lo pagado al arrendador en exceso,
más el interés legal vigente a la fecha en que se ordene la total devolución;
y al pago de costas procesales y los honorarios profesionales del abogado
defensor.
FUNDAMENTO DE DERECHO: Art. 19 y 42 de la Ley de Inquilinato.
PROVIDENCIA: En el auto dictado a las 09h36 del día viernes 9 de agosto
del 2013, se aceptó la demanda al trámite de juicio verbal sumario y por
cuanto la parte accionante asegura bajo juramento, que es imposible determinar la individualidad o residencia de la accionada se dispuso citar por la
prensa a la señora MARIA ANTONIETA MURILLO RODRIGUEZ, a través de
unos de los diarios de mayor circulación de la ciudad, en virtud de la afirmación que bajo juramento efectúa el accionante, amparado en el Art. 82
del Código de Procedimiento Civil, se dispone que se lo cite por la prensa.
JUEZ DE LA CAUSA: Abogada María Soledad Moreno García Jueza Titular
del Juzgado Tercero de Inquilinato y Relaciones Vecinales de Guayaquil.Lo que comunico a Usted para los fines legales correspondientes, advirtiéndole de la obligación que tiene de comparecer a juicio y señalar casilla
judicial para posteriores notificaciones que le correspondan, dentro de los
veinte días posteriores a la tercera y última publicación de este extracto,
caso contrario podrá ser declarado en rebeldía.Guayaquil, Enero 17 del 2013.AB. MONSERRAT BAQUERIZO
SECRETARIO (E)
JUZGADO 3ero. DE INQUILINATO Y RELACIONES VECINALES
DE GUAYAQUIL
Ene. 31; Feb. 3-4 (138340)
Ene. 22; Feb. 4-17 (137722)
JUZGADO NOVENO DE LO CIVIL DE PICHINCHA
EXTRACTO JUDICIAL
REPÚBLICA DEL ECUADOR
JUZGADO SÉPTIMO DE LO CIVIL DE PICHINCHA
CITACIÓN JUDICIAL A: VICTOR HUGO ACOSTA CONGO
EXTRACTO
REPÚBLICA DEL ECUADOR
ACTORA: MARIANITA LUCIA AVALOS MOYA
DEMANDADO: VICTOR HUGO ACOSTA CONGO
JUICIO PRESUNCIÓN INSOLVENCIA No. 395-2013.G.A.
CASILLA JUDICIAL No. 1749
DEFENSOR: ROBERTO MEDINA ZAMBRANO
NATURALIZACIÓN DEL SEÑOR
ABDEL CORREA ALVAREZ
JUZGADO SÉPTIMO DE LO CIVIL DE PICHINCHA. Quito, lunes 1 de julio del 2013, las 10h53.
VISTOS: Avoco conocimiento de la presente causa, en virtud del sorteo realizado y en mi calidad
de Juez Titular de esta Judicatura. La demanda que antecede es clara, completa y reúne los demás requisitos de ley. De las copias certificadas que se acompañan, se desprende que el demandado señor VICTOR HUGO ACOSTA CONGO, se halla comprendido en la situación prescrita en
el Art. 519 del Código de Procedimiento Civil, Codificado, por lo que se presume su insolvencia
y se declara con lugar al concurso de acreedores. En consecuencia, procédase a la ocupación y
depósitos de sus bienes, libros, correspondencia y más documentos del fallido, los mismos que
se entregarán al síndico del concurso Dr. Arnaldo Fiallos, con quien se contará en la presente
causa. Publíquese la formación del concurso en uno de los diarios de mayor circulación de esta
ciudad de Quito. Oportunamente se señalará día y hora para la junta de acreedores. Que se acumule todos los juicios seguidos en contra del deudor por obligaciones de dar o hacer. Remítase
copias necesarias a uno de los señores Jueces de lo Penal de esta provincia, para la calificación
de la insolvencia. El deudor en el término de ocho días presente el balance de sus bienes en
forma legal. Como el fallido queda en interdicción de administrar sus bienes, notifíquese al señor
Registrador de la Propiedad del cantón, Registro Mercantil, así como también a los Gerentes
de los Bancos de la ciudad, Jueces de lo Civil de Pichincha, Dirección de Migración, Superintendente de Bancos, Superintendente de Compañías, Senres, Contraloría General del Estado,
Secretaria Nacional de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación, Consejo Nacional
Electoral, Director General del Registro Civil, Identificación y Cedulación, Notarías del cantón
Quito, Servicio de Rentas Internas, Director de la Comisión Nacional de Transporte Terrestre,
Tránsito y Seguridad Vial, sin perjuicio de esta declaratoria, el deudor en el término de tres días
de ser legalmente citado, podrá oponerse a la insolvencia, pagando la deuda o dimitiendo bienes
saneados y suficientes. Cítense al señor VICTOR HUGO ACOSTA CONGO, en el lugar indicado.
Agréguense al proceso los documentos que se acompañan. Téngase en cuanta el casillero judicial señalado por la compareciente y la autorización dada a su abogado defensor.- NOTIFÍQUESE.
DR. RAUL MARIÑO HERNANDEZ
JUEZ
JUZGADO SÉPTIMO DE LO CIVIL DE PICHINCHA. Quito, lunes 18 de noviembre del 2013, las
09h51. VISTOS: Avoco conocimiento en la presente causa, en mi calidad de Juez Encargado,
mediante acción de personal No. 5501-DP-DPP, de 01 de Noviembre del 2013. Agréguese al
proceso el presentado. Atenta la petición que antecede. Por secretaria confiérase el extracto a
costas del peticionario y los oficios ordenados en auto de calificación de fecha 01 de julio del
2013.- Notifíquese.DR. LUIS EDUARDO TAIPE GUANOLUISA
JUEZ ENCARGADO
Lo que pongo en conocimiento para los fines de Ley advirtiéndole de la obligación que tiene que
señalar casillero judicial para que reciba futuras notificaciones que le correspondan.
De conformidad con lo dispuesto en los artículos 7 y 8
del Reglamento a la Ley de Naturalización, se pone en
conocimiento que el ciudadano de nacionalidad cubana ABDEL CORREA ALVAREZ ha solicitado Carta de
Naturalización en el Ecuador.
De la documentación presentada se desprende que
el peticionario reside ininterrumpidamente en el país
desde el 24 de noviembre de 2009, fecha en que la
Dirección General de Extranjería le otorgó la visa de
inmigrante.
De acuerdo con el artículo 11 de la Ley de Naturalización, cualquier persona, natural o jurídica, podrá presentarse al Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana para oponerse, fundamentadamente, a
la adquisición de la naturalización solicitada.
JESSICA PAOLA ORELLANA CURILLO
DIRECTORA ENCARGADA DE MIGRACIÓN
Y EXTRANJERÍA
(138526)
JUZGADO 27 DE LO CIVIL DEL CANTÓN EL TRIUNFO
REPÚBLICA DEL ECUADOR
EXTRACTO JUDICIAL
JUZGADO VIGÉSIMO DE LO CIVIL DE PICHINCHA
CITACIÓN JUDICIAL A ARMAS SANTOS CHARLES HENRY, CHAVEZ CEDEÑO VIVIANA
JUICIO No. 1491-2012-LA
ACTOR: MARIA IMELDA OSEJO CRUZ
DEMANDADO: ARMAS SANTOS CHARLES HENRY, CHAVEZ CEDEÑO VIVIANA
TRÁMITE: ORDINARIO
CUANTÍA: $. 18.000,oo
PROVIDENCIA
JUZGADO VIGÉSIMO DE LO CIVIL DE PICHINCHA. Quito, viernes 20 de diciembre del 2012,
las 15h43. VISTOS: En virtud del sorteo correspondiente y en mi calidad de Juez Titular de esta
Judicatura, avoco conocimiento de la presente causa.- En lo principal la demanda que antecede
es clara precisa y reúne los requisitos de Ley. En consecuencia que los demandados: ARMAS
SANTOS CHARLES HENRY, CHAVEZ CEDEÑO VIVIANA, cumpla con la obligación demandada
o proponga excepciones en el término de 15 días.- Cítese a los demandados, en el lugar que se
señala para tal efecto.- Agregúese al proceso la documentación que se acompaña.- Téngase en
cuenta el domicilio y casilla judicial señalada por el actor, como la autorización a sus abogado
defensor.- Por secretaria confiéranse el desglose solicitado, dejando copias y recibo en autos
cuéntese con la persona autorizada.- Cuéntese con la Dra. Mercy Criollo, en calidad de Secretaria.- Notifíquese.- Lo escrito sobre la tinta correctora 15.-Vale, f) Dr. Fernando Landazuri S., Juez
JUZGADO VIGÉSIMO DE LO CIVIL DE PICHINCHA. Quito, lunes 6 de enero del 2014, las
11h17. Agréguese a los autos el escrito presentado.- En lo principal atento a lo solicitado y
por haberse cumplido con lo ordenado por el Art. 82 del Código de Procedimiento Civil, cítese
a los demandados señores: ARMAS SANTOS CHARLES HENRY, CHAVEZ CEDEÑO VIVIANA,
en uno de los diarios de mayor circulación de esta Ciudad de Quito, Provincia de Pichincha.Notifíquese.Lo que le comunico a Usted, y le CITO, previniendole de la obligación de que tiene de señalar
casillero judicial para futuras notificaciones.
Dra. Mercy Criollo B.
SECRETARIA
Feb. 4-17-28 (138506)
EXTRACTO DE CITACIÓN
A: NAULA CARRION OLGER WASHINGTON, le hago saber lo siguiente:
ACTORA: GARCÍA CEDEÑO CRUZ MARILU
DEMANDADO: NAULA CARRIÓN OLGER WASHINGTON
JUICIO: Alimentos Nº 415/2013.CUANTÍA: $ 10.800,00.JUEZ DE LA CAUSA: Dr. Iván Naranjo Carrera, Juez Vigésimo Séptimo de lo Civil del
cantón El Triunfo.EXTRACTO DE LA DEMANDA: La actora demanda a NAULA CARRION OLGER
WASHINGTON, fundamentada en los artículos 44, 45, 69.1.5, 83.16 de la Constitución del Ecuador, en concordancia con los artículos 27, 29, 30, 31 de la Convención
Derechos del Niño; 20, 26 del Código Orgánico de la Niñez y Adolescencia; e innumerados 2, 4, 5, 15, 16 de la Ley Reformatoria al Título V, Libro Segundo del Código Orgánico de la Niñez y Adolescencia (R.O. Nro. 643 del 28 de julio del 2009), alimentos
para sus hijos menores comunes, quienes se encuentran bajo su tenencia, cuidado y
protección. El trámite que se dará a la causa es Especial determinado en el artículo
innumerado 34 y siguientes de la Ley Reformatoria al Código Orgánico de Niñez y
Adolescencia, publicada en Registro Oficial No. 643, de julio 28 de 2009.EXTRACTO DE LA PROVIDENCIA: El Triunfo, lunes 2 de diciembre del 2013, las
09h09; El Triunfo, martes 10 de diciembre del 2013, las 15h30.- Por reunir los requisitos de ley, se la califica de clara, precisa y completa por lo que se la admite al
trámite establecido en el Capítulo II, Título V, Libro II del Código Orgánico de la Niñez
y Adolescencia, en vigencia.- En consecuencia, con copia de la demanda y de esta
providencia, CÍTESE al demandado NAULA CARRION OLGER WASHINGTON, por la
prensa de conformidad con el Art. 82 del Código de Procedimiento Civil, mediante
publicaciones que se efectuarán en uno de los diarios matutinos de mayor circulación
de la ciudad de Guayaquil; bajo prevenciones que de no comparecer a juicio se procederá en rebeldía.- Lo que comunico a usted para los fines de ley, advirtiéndole de
la obligación que tiene de señalar domicilio legal para sus notificaciones posteriores,
dentro del término de veinte días contados desde la tercera y última publicación de
este extracto, caso contrario podrá ser tenido o declarado en rebeldía.El Triunfo, 23 Diciembre del 2013.Ab. Rolando Moreira C.
REG. 09-2003-176 F.A.-C.N.J
SECRETARIO
Juzgado 27 Civil El Triunfo
ACTOR: MARIA DIGNA RUIZ
DEMANDADO: MIGUEL ANGEL GERMAN LOPEZ, MAGDA MENCIA ERAZO, NAPOLEON MORA
VALLEJO y ROSA ESPERANZA FLORES y los herederos presuntos y desconocidos de HUGO
REMBERTO ERAZO ERAZO.
CLASE DE JUICIO: ORDINARIO No. 0761 - 2012. FV
CUANTÍA: INDETERMINADA
JUZGADO SEGUNDO DE LO CIVIL DE PICHINCHA. Quito, 6 de noviembre del 2012. 12h03.
VISTOS: La demanda presentada en contra de: MIGUEL ANGEL GERMAN LOPEZ, MAGDA MENCIA ERAZO, NAPOLEON MORA VALLEJO y ROSA ESPERANZA FLORES y los herederos presuntos y desconocidos de HUGO REMBERTO ERAZO ERAZO, es clara, precisa y reúne los requisitos
legales, en consecuencia se la acepta al trámite correspondiente por la vía ordinaria prevista en
el Titulo II, Sección 1ro, Parágrafo 1ro Arts. 395 y siguientes del Código de Procedimiento Civil.
Cítese a los demandados en la dirección y en la manera solicitada por la parte demandante,
Atenta la aseveración juramentada de la demandante respecto de la imposibilidad de determinar
la individualidad o residencia de los herederos presuntos y desconocidos de HUGO REMBERTO
ERAZO ERAZO, cíteselos con un extracto de la demanda y esta providencia en uno de los periódicos de mayor circulación que se editan en la ciudad mediante tres publicaciones; para que en
el término de 15 días propongan las excepciones de las que se creyeren asistidos De conformidad al Art. 1000 del Procedimiento civil y al certificado del Registro de la Propiedad inscríbase la
demanda en el Registro de la Propiedad del cantón. Se contara con la comparecencia del Ilustre
Municipio Metropolitano de Quito en la Persona del Alcalde y síndico de la ciudad. Tómese en
cuenta la casilla judicial y la autorización otorgada a su abogado patrocinador. Agréguese al proceso los documentos presentados. NOTIFÍQUESE F: DRA. VIVIANA PILA AVENDAÑO, JUEZA
JUZGADO SEGUNDO DE LO CIVIL DE PICHINCHA. Quito, 24 de julio del 2013, las 14h20. De
conformidad con el Art. 70 del código de Procedimiento Civil. Téngase en cuenta la reforma a
la demanda presentada por MARIA DIGNA RUIS con la demanda calificación y reforma de la
demanda cítese a los demandados MIGUEL ANGEL GERMAN LOPEZ, MAGDA MENCIA ERAZO
ERAZO, NAPOLEON MORA VALLEJO y ROSA ESPERANZA FLORES en la dirección indicada por
la demandante, para cuyo efecto se enviara atenta comisión al Teniente político de San José de
Minas y de los herederos de HUGO REMBERTO ERAZO ERAZO; se los citara, con un extracto
de la demanda reforma y esta providencia en uno de los periódicos de mayor circulación que
se editan en la ciudad mediante tres publicaciones. Para que en el término de quince días propongan las excepciones dilatorias o perentorias que se creyeren asistidos bajo prevenciones de
Ley.- NOTIFÍQUESE.- F: DRA. VIVIANA PILA AVENDAÑO, JUEZA.
Lo que comunico y le cito a usted para los fines legales consiguientes, previniéndole de la obligación que tiene de señalar domicilio judicial para posteriores notificaciones en esta judicatura.- CERTIFICO
DR. PATRICIO CALDERON T.
SECRETARIO (E)
Feb. 4-17-28 (138536)
DRA. CARMEN ROMERO RAMIREZ
JUEZ
Lo que comunico para los fines de ley. Previniéndole de la obligación que tiene, de
señalar casilla judicial para posteriores notificaciones.- Certifico.
Dr. Francisco Justicia
SECRETARIO (E)
Feb. 4-6-10 (138487)
Feb. 3-4-5 (138465)
REPÚBLICA DEL ECUADOR
Juzgado Séptimo de lo Civil, Mercantil y Laboral de los Ríos
EXTRACTO DE CITACIÓN
JUZGADO SÉPTIMO DE LO CIVIL DE LOS RIOS
ACTOR : ZULUAGA ESCOBAR DARWIN ADRIAN
DEMANDADO: ROBERTA MARIA ESCOBAR SUAREZ.
JUICIO: No. 0379-2013: PRESCRIPCIÓN EXTRAORDINARIA ADQUISITIVA DE
DOMINIO.
JUEZ DE LA CAUSA: ABG. GUILLERMO JACINTO FALCONI MONTALVAN.
OBJETO DE LA DEMANDA: El actor ZULUAGA ESCOBAR DARWIN ADRIAN
demanda a la señora ROBERTA MARIA ESCOBAR SUAREZ y demás personas
que creyeren tener derecho en el mencionado terreno, soy poseedor de un solar
ubicado en el cantón Vinces con los siguientes linderos por el Norte con la calle
Jaime Roídos Aguilera, antes Primitivo Yela, con diez metros lineales; por el Sur
con terrenos del señor Bolívar Salazar Cañizares con los diez metros lineales; por
el Este con solar de Bolívar Salazar Cañizares con veintiún metros lineales y por el
Oeste con propiedad de Isrrael Fajardo los mismos con veintiún metros lineales, lo
que da un total de 210 metros cuadrados. En este solar mantengo hace mas de 18
años dominio y posesión ...
AUTO DE CALIFICACIÓN: Vinces, enero 8 del 2.014, las 09:10h VISTOS.- Avoco conocimiento de la demanda presentada por ZULUAGA ESCOBAR DARWIN
ADRIAN por ser clara, precisa y completa y reunir los requisitos legales se la admite al trámite ordinario como el, actor declara bajo juramentó la imposibilidad de
determinar la individualidad o residencia de la demandada y/o sus herederos, se
ordena citar a: ROBERTA MARIA ESCOBAR SUAREZ, o sus herederos conocidos,
desconocidos o presuntos, en uno de los periódicos que se editan en la ciudad de
Guayaquil con circulación Nacional como lo dispone el Art. 82 del CPC en concordancia con la disposición impartida por la Comisión de Recursos Humanos del
Consejo Nacional de la Judicatura, en tres días hábiles de lunes a viernes NOTIFÍQUESE.- Cítese.Vinces, 24 de enero del 2014
Abg. Julio Sixto Martínez
Secretario del Juzgado Séptimo de lo Civil de Los Ríos
Feb. 3-4-5 (138504)
REPÚBLICA DEL ECUADOR
Juzgado Noveno de lo Civil de Pichincha
QUITO - ECUADOR
AVISO JUDICIAL
JUICIO Insolvencia Nro.- 0614-2011-FCH
ACTOR: MARIA EUGENIA DIAZ BARRETO
DEMANDADO: JANETH DEL ROCIO LOPEZ VILLAVICENCIO
Cuantía: INDETERMINADA.
DOMICILIO JUDICIAL: DR. WASHINGTON CHAVEZ
JUZGADO NOVENO DE LO CIVIL DE PICHINCHA. Quito, martes 28 de junio del
2011, las 08h51. VISTOS: En virtud del sorteo realizado avoco conocimiento de la
presente causa en calidad de juez titular legalmente posesionado.- En lo principal,
la demanda que antecede es clara y precisa por lo que se la acepta a TRÁMITE
ESPECIAL.- De las copias certificadas adjuntas se desprende que la señora JANETH DEL ROCIO LOPEZ VILLAVICENCIO, se halla comprendida en la situación
prevista en el artículo 519, numeral 1ro. Del Código de Procedimiento Civil, lo cual
se presume su insolvencia y se declara con lugar al concurso de acreedores, en
consecuencia, se ordena la práctica de las siguientes diligencias: Que se ocupen
los bienes, correspondencia y demás documentos de la fallida que se entregarán
al síndico de concurso al doctor Arnaldo Fiallos, quien se le nombra en este juicio.Hágase conocer al público en general de este particular por medio de la prensa.Que se acumulen todos los juicios en contra de la demandada por obligaciones de
dar o hacer, pudiendo los acreedores hipotecarios hacer valer sus derechos por
separado.- Prohíbase a la demandada ausentarse del lugar del juicio, y del territorio
nacional, se ordena que se presente el balance de los bienes con indicación del
activo y del pasivo, en el término de ocho días.- Remítase copia de lo actuado a
uno de los señores Jueces de lo Penal, para la calificación de la insolvencia.- Como
la fallida queda en interdicción de administrar sus bienes comuníquese del particular a los señores Notarios y Registrador de la propiedad del Cantón.- Ofíciese
haciéndole conocer del particular a los señores gerentes de los bancos de la localidad.- Cúmplase a cabalidad todas estas diligencias ordenadas.- Podrá sin embargo la demandada oponerse al presente juicio pagando el valor de lo adeudado o
dimitiendo bienes equivalentes al crédito en el término legal de tres días.- Cítese
a la demandada en la dirección indicada.- Agréguense al proceso los documentos
presentados.- Téngase en cuenta el casillero y domicilio judicial designado por el
actor.- Notifíquese.
JUZGADO NOVENO DE LO CIVIL DE PICHINCHA. Quito, miércoles 21 de noviembre del 2012, las 14h46. Avoco conocimiento de la presente causa en mi calidad
de juez titular mediante acción de personal número 2955-DP-DPP- 25 de Julio del
2012.- Agréguese a los autos los escritos, la razón de citación y la documentación
que antecede.- Atento a lo solicitado por la señora Maria Eugenia Díaz Barreto, confiérase el extracto respectivo para la publicación de la presunción de insolvencia de
la señora Janeth del Rocío López.- NOTIFÍQUESE.LO QUE COMUNICO A USTED PARA LOS FINES DE LEY.
DR. JHONY POMBOZA VILLACRÉS
SECRETARIO
JUZGADO NOVENO DE LO CIVIL DE PICHINCHA
(138509)
REPÚBLICA DEL ECUADOR
JUZGADO NOVENO DE LO CIVIL DE PICHINCHA
QUITO-ECUADOR
EXTRACTO
CITACIÓN JUDICIAL A LOS HEREDEROS PRESUNTOS CONOCIDOS Y DESCONOCIDOS
DEL SEÑOR GERMÁN GONZALEZ DEL POZO.
ACTOR: SEGUNDO JOSE DIAZ HUASCALAY Y NANCY RAQUEL CALERO VELASQUEZ
DEMANDADO.- EDDY ANTONIO FEIJOO BUSTAMANTE Y DR. GERMÁN GONZALEZ DEL
POZO
JUICIO.- ORDINARIO (DE NULIDAD DE SENTENCIA)
CUANTIA.- DIECISIETE MIL DÓLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE NORTEAMÉRICA
OBJETO DE LA DEMANDA.- Con estos antecedentes, en juicio ordinario demando a los
Sres: Dr. Germán Gonzalez del Pozo en su calidad de Juez Vigésimo de lo Civil de Pichincha
y al Sr. Eddy Antonio Feijoo Bustamante en su calidad de accionante del juicio ejecutivo No.
570-2008 seguido en contra de los comparecientes en el Juzgado vigésimo de lo Civil de
Pichincha, a fin de que en sentencia su autoridad declare la nulidad del fallo dictado el 07
de diciembre del 2010 a las 10h49.
CAUSA: No. 2011-0266-J.B.
DOMICILIO JUDICIAL: Dr. Luis Narváez Pazos
JUZGADO NOVENO DE LO CIVIL DE PICHINCHA. Quito, viernes 1 de abril del 2011, las
08h54. VISTOS.- En virtud del sorteo que antecede avoco conocimiento de la presente
causa.- En lo principal la demanda es clara y precisa, por lo que se la acepta al trámite
ordinario.- Córrase traslado con el escrito de demanda y esta providencia a los demandados
DR. GERMÁN GONZALEZ, Juez Vigésimo de lo Civil de Pichincha y EDDY ANTONIO FEIJOO
BUSTAMANTE, para que en el término de quince días contesten la demanda y propongan
todas las excepciones de que se creyeren asistidos, bajo apercibimiento en rebeldía.- Cítese
al demandado Eddy Antonio Feijoo Bustamante, mediante publicaciones en uno de los
diarios de mayor circulación y que se editan en ésta ciudad de Quito, conforme lo manda el
artículo 82 del Código de Procedimiento Civil.- Cítese al demandado Dr. Germán Gonzalez,
en el lugar que se indica.- Téngase en cuenta el domicilio y casillero judicial designados.Agréguese la documentación presentada.Notifíquese.DR. JAIME CANSECO GUERRERO
JUEZ
REPÚBLICA DEL ECUADOR
JUZGADO 31 CIVIL DE GUAYAQUIL
CITACIÓN - EXTRACTO
A: JHONNY RODRIGO RAMOS MARQUEZ.
LE HAGO SABER: Que por sorteo de Ley, ha correspondido conocer a esta judicatura el juicio
ejecutivo No. 66-C-2013, seguido por Banco de Machala S.A., a través de su Procurador
Judicial contra JHONNY RODRIGO RAMOS MARQUEZ.
OBJETO DE LA DEMANDA: Que en sentencia se condene al demandado 1) Al pago del
capital adeudado, esto es el valor de USD $ 7.447,01; 2) Al pago de los intereses devengados
desde la concesión del sobregiro ocasional hasta la presente fecha; 3) Al pago del interés de
mora desde el vencimiento hasta la cancelación total de la obligación; 4) A la tercera parte
de los gastos o expensas judiciales de conformidad a lo dispuesto en el Art. 936 del Código
de Procedimiento Civil; 5) Al pago de las costas procesales en las que se deberá incluir los
honorarios profesionales de sus patrocinadores.- La parte actora ofrece reconocer los abonos
que se justifiquen legalmente.CUANTÍA: US$ 8.455,80.JUEZ DE LA CAUSA: Actualmente Ab. Leopoldo Larrea Simball, Juez Titular del Juzgado
31 Civil de Guayaquil.AUTO: Mediante auto dictado en Guayaquil, sábado 23 de febrero del 2013, las 15h42,
por el Ab. Iván Jordán Romero, Juez Temporal encargado del Juzgado al momento de su
expedición, dispuso: “VISTOS: Avoco conocimiento de la presente causa, en calidad de
Juez Temporal Encargado del despacho de este Juzgado, mediante Acción de Personal No.
00377-UARH-NVP.- La demanda que antecede, presentada por el Dr. Harold Parrales Viteri,
en calidad de Procurador Judicial del Dr. Jorge Andrade Avecillas, Vicepresidente General y
representante legal del Banco de Machala S.A., cuya personería la acredita con el instrumento público acompañado contra Jhonny Rodrigo Ramos Marquez, por reunir los requisitos
legales previstos en los artículos 67 y 68 del Código de Procedimiento Civil, se la califica de
clara, precisa y completa, por lo que se la admite al trámite del juicio ejecutivo.- En consecuencia, cítese al demandado Jhonny Rodrigo Ramos Marquez, en el lugar señalado en la
demanda, para que dentro del término de tres días pague la deuda o proponga las excepciones de las que se crea asistido, bajo prevenciones de dictar sentencia...”.- SIGUE: Mediante
providencia dictada en Guayaquil, sábado 14 de septiembre del 2013, las 11h30, por el Ab.
Leopoldo Larrea Simball, Juez titular de la causa, dispuso: “VISTOS: Avoco conocimiento de
la presente causa, en mi calidad de JUEZ TITULAR del Despacho de este Juzgado mediante
acción de personal número 8545-DNP, que rige a partir del 1 de julio del 2013...” “...En lo
principal, proveyendo el mismo se ordena citar por prensa en uno de los diarios de mayor
circulación de conformidad al tenor del artículo 82 del C.P.C., por secretaria que se confiera el
respectivo extracto...” SIGUE ÚLTIMA PROVIDENCIA: Mediante providencia dictada en Guayaquil, martes 5 de noviembre del 2013, las 08h51, el señor Juez titular de la causa, dispuso:
“De oficio se amplía el decreto anterior, en el sentido de que a la persona que se ha dispuesto
citar por la prensa es al demandado Jhonny Rodrigo Ramos Marquez.- En lo demás, estese a
lo ordenado...”.- Lo que comunico a usted para los fines de ley, advirtiéndole de la obligación
que tiene de señalar domicilio judicial para recibir las notificaciones, dentro de los veinte días
posteriores a la publicación de este aviso, caso contrario será tenido o declarado rebelde.Guayaquil, Noviembre 25 del 2013
Ab. María Terranova de Valverde
ESP. DERECHO PROCESAL GENERAL
SECRETARIA
JUZGADO 31 DE LO CIVIL Y MERCANTIL GUAYAQUIL
Ene. 31; Feb. 3-4 (138373)
REPÚBLICA DEL ECUADOR
JUZGADO SEGUNDO DE LO CIVIL DE PICHINCHA
CITACIÓN JUDICIAL
Citase con el siguiente extracto de la demanda a: los herederos Presuntos y desconocidos de
HUGO REMBERTO ERAZO ERAZO, cuyo tenor es el siguiente:
JUZGADO NOVENO DE LO CIVIL DE PICHINCHA. Quito, lunes 10 de diciembre del
2012, las 09h52. VISTOS: Por cumplido lo ordenado en providencia inicial y en virtud del sorteo realizado, avoco conocimiento de la presente causa. En lo principal la
demanda es clara, precisa y reúne los requisitos de ley, en consecuencia se acepta al
trámite ORDINARIO.- Córrase traslado con el escrito de demanda y este auto, al demandado señor BORIS ALEXI CORDOVA RIVADENEIRA (Rep. Legal de la Cooperativa
de Vivienda "15 de Julio", por la prensa, conforme lo dispone el Art. 82 del Código
de Procedimiento Civil, para que en el término de quince días conteste la demanda y
proponga todas las excepciones a las que se creyere asistido, bajo apercibimiento en
rebeldía.- Cuéntese con el Ilustre Municipio de Quito y con su Procurador Síndico.- De
conformidad a lo dispuesto en el Art. 1000 del Código de Procedimiento Civil, inscríbase la presente demanda en el Registro de la Propiedad de este Cantón.- Téngase en
cuenta el domicilio y casillero judicial designados.- Agréguese al proceso los documentos presentados.- NOTIFÍQUESE.-
Quito, 28 de enero del 2014
Feb. 3-4-5 (138275)
DR. MARIO ENRIQUE YANEZ
SECRETARIO
CITACIÓN JUDICIAL A COOPERATIVA DE VIVIENDA "15 DE JULIO" (REPRESENTANTE LEGAL BORIS ALEXI CORDOVA RIVADENEIRA).
ACTOR: LUIS ALFONSO TAYA CHUQUIN.DEMANDADO: COOPERATIVA DE VIVIENDA "15 DE JULIO" (REPRESENTANTE LEGAL
BORIS ALEXI CORDOVA RIVADENEIRA).
JUICIO ORDINARIO (PRESCRIPCIÓN EXTRAORDINARIA ADQUISITIVA DE DOMINIO)
NRO: 2012-1238
DOMICILIO DR. EDUARDO RODRIGUEZ
CASILLERO JUDICIAL NRO. 3243
CUANTÍA: INDETERMINADA
OBJETO: DEMANDA LA PRESCRIPCIÓN ADQUISITIVA EXTRAORDINARIA DE DOMINIO A FIN DE QUE EN SENTENCIA SE SIRVA DECLARAR QUE ESTA FORMA DE
ADQUIRIR EL DOMINIO HA OPERADO A MI FAVOR, ORDENANDO QUE SU RESOLUCIÓN LUEGO DE SER PROTOCOLIZADA SE LA INSCRIBA EN EL REGISTRO DE LA
PROPIEDAD DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO.
39
JUZGADO QUINTO DE LO CIVIL DE PICHINCHA
Extracto judicial
Citación judicial a la demandada señora Norma del Pilar Pastrana Folleco.
Juicio No 1209-2012-JT
Tramite: Ejecutivo.
Objeto: Cobro de dinero
Cuantía: $ 18.000 dólares.
Actor: Flavio Iván Moreno Navarrete
Demandada: Norma del Pilar Pastrano Folleco iniciado 10 de septiembre del 2012
Abogado defensor: Dra. Norma Roldan.
PROVIDENCIAS.
JUZGADO QUINTO DE LO CIVIL DE PICHINCHA: Quito a 6 de septiembre del
2012, a las 12h13.- VISTOS.- En virtud de la razón de sorteo, avoco conocimiento
de la presente causa. En lo principal, la demanda que antecede es clara y reúne los
requisitos de Ley. La ejecutada SRA. NORMA DEL PILAR PASTRANA FOLLECO,
en el término de tres días cumpla con la obligación demandada, los intereses
respectivos, costas procésales y honorarios profesionales o proponga excepciones.
Cítese a la demandada en el lugar indicado para el efecto a cuyo objeto comisionase
al Sr. Teniente Político de la Parroquia San Antonio de Pichincha el peticionario
proporcione copias para la elaboración de las boletas de citación respectivas.
Téngase en cuenta el Casillero Judicial señalado. Previo a proveer el embargo
solicitado, presente el certificado de gravámenes del inmueble conforme al Art. 455
del Código de Procedimiento Civil. Dejando fotocopia y recibo en autos, desglósese
y entréguese los documentos solicitados. Actúen el Dr. Luis Ron Villavicencio y
Dr. Jaime Torres como Secretario y Oficial Mayor encargados respectivamente, de
conformidad con lo dispuesto por el Consejo Nacional de la Judicatura mediante
Of. No. 226-07-CRH-CNJ-ES de 5 de Marzo del 2007.- Notifíquese.. F.-) DRA. MARÍA
MERCEDES PORTILLA, JUEZA
JUZGADO QUINTO DE LO CIVIL DE PICHINCHA VISTOS: Quito a 2 de abril del
2013, a las 09h18.- VISTOS: Agréguese a los autos el escrito que antecede.- Atenta
la petición formulada por la parte actora y en mérito al juramento rendido y de
conformidad con lo previsto en el Art. 82 del Código de Procedimiento Civil, cítese
a la demandada señora Norma del Pilar Pastrana Folleco, por la prensa en uno de
los diarios de mayor circulación que se editan en esta ciudad de Quito.- Notifíquese.
F.-) DRA. MARIA MERCEDES PORTILLA, JUEZA
Lo que comunico a usted para los fines de ley, previniéndole de la obligación que
tiene de señalar casillero judicial para recibir las notificaciones que le corresponda
en la presente causa en esta ciudad de Quito.
Dr. Luis Ron Villavicencio
Secretario (E)
Feb. 4-5-6 (138520)
JUZGADO NOVENO DE LO CIVIL DE PICHINCHA. Quito, miércoles 22 de enero del 2014,
las 09h32. El escrito presentado, agréguese al proceso.- Atento lo solicitado por los accionantes, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 83 del Código de Procedimiento
Civil, cítese a los herederos presuntos y desconocidos de quien en vida fue GERMAN GONZALEZ DEL POZO, mediante una publicación de prensa en uno de los diarios de mayor circulación a nivel nacional, para efecto confiérase el extracto correspondiente.- Actúe como
secretario encargado el Dr. Francisco Justicia, mediante Acción de Personal N° 300-DPDPP de 17 de enero del 2014.- NOTIFÍQUESE.
DRA. CARMEN ROMERO RAMIREZ
JUEZA
Lo que comunico a Uds., para los fines de ley.
DR. FRANCISCO JUSTICIA
SECRETARIO (E)
JUZGADO NOVENO CIVIL DE PICHINCHA
(138528)
SECRETARIA NACIONAL DE TELECOMUNICACIONES
AL PÚBLICO EN GENERAL
Pongo en conocimiento, que la Persona Natural VELIZ
LEON OFELIA MARIA, ha presentado la solicitud para
la obtención del permiso para la instalación, operación
y explotación de Servicios de Valor Agregado, acceso a
Internet, con área de cobertura inicial la Provincia de Guayas. El detalle de dicha solicitud se encuentra en la página web www.regulaciontelecomunicaciones.gob.ec en el
banner - link Publicaciones de Prensa, ingresar el código
675054 o seleccionarlo en la lista.
Atentamente
Ing. Javier Véliz Madinyá MBA
SECRETARIO NACIONAL DE TELECOMUNICACIONES
(138453)
COMPAÑÍA DE TRANSPORTE
ESTUDIANTIL
SEGUNDA CONVOCATORIA
Se convoca a los señores accionistas de la COMPAÑÍA TRANS VULCANO TOUR S.A. a la JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA a celebrarse en la Provincia de Pichincha, Cantón Rumiñahui, Parroquia de
Sangolqui, el día Miércoles 12 de febrero a las 17:00
en la calle Quito n- 43 y Juan Genaro Jaramillo. Según ley de compañía Art. 231 para el siguiente orden
del día.
1.- Constatación del Quórum.
2.- Aprobación de Balances del año 2011.
3.- Aprobación de Balances del año 2012.
PAUL RAINIERO GARCIA ENRIQUEZ
GERENTE GENERAL
(138499)
40
El Telégrafo I martes 4 de febrero del 2014
BANCO DEL PACIFICO SUCURSAL QUITO
BANCO DEL PACIFICO: AL PUBLICO
Comunica que se va a proceder a
anular la siguiente Libreta de Ahorros
No. 1041469817; Beneficiario: PEREZ
JORDAN JOSE BOLIVAR.
De no haber quien se oponga dentro de los días posteriores a la última
publicación, dicha Libreta quedará
anulada sin responsabilidad para el
Banco emisor.
(138491-1)
BANCO DEL PACIFICO: AL PUBLICO
Comunica que se va a proceder a anular la siguiente Libreta de Ahorros No.
1015611639; Beneficiario: VIELMA
VILLAROEL PATRICIA DEL CARMEN.
De no haber quien se oponga dentro de los días posteriores a la última
publicación, dicha Libreta quedará
anulada sin responsabilidad para el
Banco emisor.
(138491-2)
BANCO DEL PACIFICO: AL PUBLICO
Comunica que se va a proceder a
anular la siguiente Libreta de Ahorros
No. 1016543319; Beneficiario: ARIAS
GUAMANTICA TERESA DE JESUS.
De no haber quien se oponga dentro de los días posteriores a la última
publicación, dicha Libreta quedará
anulada sin responsabilidad para el
Banco emisor.
(138491-3)
BANCO DEL PACIFICO: AL PUBLICO
Comunica que se va a proceder a anular la siguiente Libreta de Ahorros No.
1015800897; Beneficiario: CAPELO
HIDALGO SHIRLEY KARLA.
De no haber quien se oponga dentro de los días posteriores a la última
publicación, dicha Libreta quedará
anulada sin responsabilidad para el
Banco emisor.
(138491-4)
BANCO DEL PACIFICO: AL PUBLICO
Comunica que se va a proceder a anular la siguiente Libreta de Ahorros No.
1039038793; Beneficiario: TORRES
ESPINOZA GABRIEL ALBERTO.
De no haber quien se oponga dentro de los días posteriores a la última
publicación, dicha Libreta quedará
anulada sin responsabilidad para el
Banco emisor.
(138491-5)
BANCO DEL PACIFICO: AL PUBLICO
Comunica que se va a proceder a anular la siguiente Libreta de Ahorros No.
1016307577; Beneficiario: CALDERON
DONOSO CESILIA ALBERTINA.
De no haber quien se oponga dentro de los días posteriores a la última
publicación, dicha Libreta quedará
anulada sin responsabilidad para el
Banco emisor.
(138491-6)
BANCO DEL PACIFICO: AL PUBLICO
Comunica que se va a proceder a
anular la siguiente Libreta de Ahorros
No. 1016554574; Beneficiario: ORTIZ
CRUZ GLORIA BERTHA / ROL IESS.
De no haber quien se oponga dentro de los días posteriores a la última
publicación, dicha Libreta quedará
anulada sin responsabilidad para el
Banco emisor.
(138491-7)
BANCO DEL PACIFICO: AL PUBLICO
Comunica que se va a proceder a anular la siguiente Libreta de Ahorros No.
1040920763; Beneficiario: POLANCO
CASTRO MISHELLE ALEJANDRA.
De no haber quien se oponga dentro de los días posteriores a la última
publicación, dicha Libreta quedará
anulada sin responsabilidad para el
Banco emisor.
(138491-8)
BANCO DEL PACIFICO: AL PUBLICO
Comunica que se va a proceder a anular la siguiente Libreta de Ahorros No.
1016550307; Beneficiario: CALDERON
GUAMAN EDISON GUSTAVO.
De no haber quien se oponga dentro de los días posteriores a la última
publicación, dicha Libreta quedará
anulada sin responsabilidad para el
Banco emisor.
(138491-16)
BANCO DEL PACIFICO: AL PUBLICO
Comunica que se va a proceder a anular la siguiente Libreta de Ahorros No.
1041603777; Beneficiario: SIMBAÑA
CONDOR SANDRA PAOLA.
De no haber quien se oponga dentro de los días posteriores a la última
publicación, dicha Libreta quedará
anulada sin responsabilidad para el
Banco emisor.
(138491-15)
BANCO DEL PACIFICO: AL PUBLICO
Comunica que se va a proceder a anular la siguiente Libreta de Ahorros No.
1039240134; Beneficiario: TUPIZA
CRUZ CHRISTIAN RENE.
De no haber quien se oponga dentro de los días posteriores a la última
publicación, dicha Libreta quedará
anulada sin responsabilidad para el
Banco emisor.
(138491-14)
BANCO DEL PACIFICO: AL PUBLICO
Comunica que se va a proceder a anular la siguiente Libreta de Ahorros No.
1039774546; Beneficiario: MERCADO
GOMEZ JOMAIRA MARICELA.
De no haber quien se oponga dentro de los días posteriores a la última
publicación, dicha Libreta quedará
anulada sin responsabilidad para el
Banco emisor.
(138491-13)
BANCO DEL PACIFICO: AL PUBLICO
Comunica que se va a proceder a
anular la siguiente Libreta de Ahorros
No.
1038427842;
Beneficiario:
CAJAMARCA
MOLINA
JENNY
ALEXANDRA. De no haber quien se
oponga dentro de los días posteriores
a la última publicación, dicha Libreta
quedará anulada sin responsabilidad
para el Banco emisor.
(138491-12)
BANCO DEL PACIFICO: AL PUBLICO
Comunica que se va a proceder a anular la siguiente Libreta de Ahorros No.
1016364457; Beneficiario: NUNEZ
MENDIZABAL MARICELA EUGENIA.
De no haber quien se oponga dentro de los días posteriores a la última
publicación, dicha Libreta quedará
anulada sin responsabilidad para el
Banco emisor.
(138491-11)
BANCO DEL PACIFICO SUCURSAL CAYAMBE
BANCO DEL PACIFICO: AL PUBLICO
Comunica que se va a proceder a anular la siguiente Libreta de Ahorros No.
1038263367; Beneficiario: MENDEZ P O/
MENDEZ C MEGA DIAGNOSTICO.
De no haber quien se oponga dentro de
los días posteriores a la última publicación,
dicha Libreta quedará anulada sin responsabilidad para el Banco emisor.
BANCO DEL PACIFICO: AL PUBLICO
Comunica que se va a proceder a
anular la siguiente Libreta de Ahorros
No.
1040704769;
Beneficiario:
CUCHIPARTE
GUAMANGATE
SEGUNDO. De no haber quien se
oponga dentro de los días posteriores
a la última publicación, dicha Libreta
quedará anulada sin responsabilidad
para el Banco emisor.
(138491-9)
BANCO DEL PACIFICO: AL PUBLICO
Comunica que se va a proceder a anular la siguiente Libreta de Ahorros No.
1039559874; Beneficiario: ALBAN
DAQUI VERONICA DEL ROSARIO.
De no haber quien se oponga dentro de los días posteriores a la última
publicación, dicha Libreta quedará
anulada sin responsabilidad para el
Banco emisor.
(138491-17)
BANCO DEL PACIFICO: AL PUBLICO
Comunica que se va a proceder a
anular la siguiente Libreta de Ahorros
No. 1041669177; Beneficiario: TOASA
SILVA MARCO VINICIO.
De no haber quien se oponga dentro de los días posteriores a la última
publicación, dicha Libreta quedará
anulada sin responsabilidad para el
Banco emisor.
(138491-18)
BANCO DEL PACIFICO SUCURSAL CAYAMBE
BANCO DEL PACIFICO: AL PUBLICO
Comunica que se va a proceder a anular la siguiente Libreta de Ahorros No.
1038388286; Beneficiario: GUEVARA B.
SANDRA - FLORERIA ENSUENOS.
De no haber quien se oponga dentro de
los días posteriores a la última publicación,
dicha Libreta quedará anulada sin responsabilidad para el Banco emisor.
BANCO DEL PACIFICO: AL PUBLICO
Comunica que se va a proceder a anular la siguiente Libreta de Ahorros No.
1042146674; Beneficiario: MACIAS
MUÑOZ ANLHYELA GICEL.
De no haber quien se oponga dentro de los días posteriores a la última
publicación, dicha Libreta quedará
anulada sin responsabilidad para el
Banco emisor.
(138491-20)
BANCO DEL PACIFICO: AL PUBLICO
Comunica que se va a proceder a anular la siguiente Libreta de Ahorros No.
1041912608; Beneficiario: REVELO
SANTACRUZ KAROL MISHELL.
De no haber quien se oponga dentro de los días posteriores a la última
publicación, dicha Libreta quedará
anulada sin responsabilidad para el
Banco emisor.
(138491-21)
BANCO DEL PACIFICO: AL PUBLICO
Comunica que se va a proceder a anular la siguiente Libreta de Ahorros No.
1039332276; Beneficiario: CUASPA
PIARPUESAN JOSE ALIRIO.
De no haber quien se oponga dentro de los días posteriores a la última
publicación, dicha Libreta quedará
anulada sin responsabilidad para el
Banco emisor.
(138491-22)
BANCO DEL PACIFICO SUCURSAL CAYAMBE
BANCO DEL PACIFICO: AL PUBLICO
Comunica que se va a proceder a
anular la siguiente Libreta de Ahorros
No. 1040843661; Beneficiario: LOPEZ
BACA ZOILA YOLANDA.
De no haber quien se oponga dentro
de los días posteriores a la última
publicación, dicha Libreta quedará
anulada sin responsabilidad para el
Banco emisor.
Feb. 4-5-6 (138490-3)
BANCO DEL PACIFICO: AL PUBLICO
Comunica que se va a proceder a anular la siguiente Libreta de Ahorros No.
1040873196; Beneficiario: NARANJO
RUIZ JENNYFER PATRICIA/Y/CHIQUIN
LLIVE MILTON RAMIRO.
De no haber quien se oponga dentro de
los días posteriores a la última publicación,
dicha Libreta quedará anulada sin responsabilidad para el Banco emisor.
BANCO DEL PACIFICO: AL PUBLICO
Comunica que se va a proceder a anular la siguiente Libreta de Ahorros No.
1024131447; Beneficiario: ESPARZA
ARIAS JORGE DANIEL O ESTEVEZ
CHIRIBOGA CELIA.
De no haber quien se oponga dentro de
los días posteriores a la última publicación,
dicha Libreta quedará anulada sin responsabilidad para el Banco emisor.
BANCO DEL PACIFICO: AL PUBLICO
Comunica que se va a proceder a anular la siguiente Libreta de Ahorros No.
1039645452; Beneficiario: RUEDA
BEDOYA ANGEL MARIA.
De no haber quien se oponga dentro de
los días posteriores a la última publicación,
dicha Libreta quedará anulada sin responsabilidad para el Banco emisor.
Feb. 4-5-6 (138490-1)
BANCO DEL PACIFICO: AL PUBLICO
Comunica que se va a proceder a anular la siguiente Libreta de Ahorros No.
1016082648; Beneficiario: FLORES
MEDINA ALBERTO.
De no haber quien se oponga dentro
de los días posteriores a la última
publicación, dicha Libreta quedará
anulada sin responsabilidad para el
Banco emisor.
Feb. 4-5-6 (138490-2)
Feb. 4-5-6 (138490-4)
Feb. 4-5-6 (138490-5)
BANCO DEL PACIFICO: AL PUBLICO
Comunica que se va a proceder a anular la siguiente Libreta de Ahorros No.
1015885585; Beneficiario: NAVAS
CASTRO FANNY YOLANDA.
De no haber quien se oponga dentro
de los días posteriores a la última
publicación, dicha Libreta quedará
anulada sin responsabilidad para el
Banco emisor.
Feb. 4-5-6 (138490-10)
BANCO DEL PACIFICO: AL PUBLICO
Comunica que se va a proceder a anular la siguiente Libreta de Ahorros No.
1039647870; Beneficiario: BARRERA
SUAREZ CARMEN OLGA.
De no haber quien se oponga dentro
de los días posteriores a la última
publicación, dicha Libreta quedará
anulada sin responsabilidad para el
Banco emisor.
Feb. 4-5-6 (138490-9)
BANCO DEL PACIFICO: AL PUBLICO
Comunica que se va a proceder a anular la siguiente Libreta de Ahorros No.
1039052729; Beneficiario: BLACK
GARCIA JORGE GABRIEL.
De no haber quien se oponga dentro
de los días posteriores a la última
publicación, dicha Libreta quedará
anulada sin responsabilidad para el
Banco emisor.
Feb. 4-5-6 (138490-8)
BANCO DEL PACIFICO: AL PUBLICO
Comunica que se va a proceder a anular la siguiente Libreta de Ahorros No.
1042007089; Beneficiario: PASTOR
MORRIS ELSA YOLANDA.
De no haber quien se oponga dentro
de los días posteriores a la última
publicación, dicha Libreta quedará
anulada sin responsabilidad para el
Banco emisor.
Feb. 4-5-6 (138490-7)
BANCO DEL PACIFICO: AL PUBLICO
Comunica que se va a proceder a anular la siguiente Libreta de Ahorros No.
1041240529; Beneficiario: ALQUINGA
SIMBAÑA ELIZABETH CAROLINA.
De no haber quien se oponga dentro
de los días posteriores a la última publicación, dicha Libreta quedará anulada
sin responsabilidad para el Banco emisor.
BANCO DEL PACIFICO SUCURSAL CAYAMBE
BANCO DEL PACIFICO: AL PUBLICO
Comunica que se va a proceder a anular la siguiente Libreta de Ahorros No.
1040860175; Beneficiario: VILLALVA
LEON DANNY XAVIER.
De no haber quien se oponga dentro
de los días posteriores a la última
publicación, dicha Libreta quedará
anulada sin responsabilidad para el
Banco emisor.
Feb. 4-5-6 (138490-12)
BANCO DEL PACIFICO: AL PUBLICO
Comunica que se va a proceder a anular la siguiente Libreta de Ahorros No.
1031596851; Beneficiario: ROJAS
SALAZAR
AIDA
FABIOLA
/O/
RESTAURANTE EL GALEON.
De no haber quien se oponga dentro de
los días posteriores a la última publicación,
dicha Libreta quedará anulada sin responsabilidad para el Banco emisor.
BANCO DEL PACIFICO: AL PUBLICO
Comunica que se va a proceder a anular la siguiente Libreta de Ahorros No.
1039658047; Beneficiario: QUIROZ
ALMEIDA LOURDES ELIZABETH.
De no haber quien se oponga dentro de los días posteriores a la última
publicación, dicha Libreta quedará
anulada sin responsabilidad para el
Banco emisor.
Feb. 4-5-6 (138490-14)
BANCO DEL PACIFICO: AL PUBLICO
Comunica que se va a proceder a
anular la siguiente Libreta de Ahorros
No. 1016037022; Beneficiario: XU SIE
JIA YING.
De no haber quien se oponga dentro
de los días posteriores a la última
publicación, dicha Libreta quedará
anulada sin responsabilidad para el
Banco emisor.
Feb. 4-5-6 (138490-15)
BANCO DEL PACIFICO: AL PUBLICO Comunica que se va
a proceder a anular la siguiente Libreta de Ahorros No.
1040923088; Beneficiario: OSCULLO GUALLASAMIN MARIA
CONSUELO.
De no haber quien se oponga dentro de los días posteriores a la
última publicación, dicha Libreta quedará anulada sin responsabilidad para el Banco emisor.
BANCO D-MIRO:
LIBRETA
extraviada # 5229001 cta.
ahorros
Banco
D-MIRO,
pertenece a la Sra. SANCHEZ
CALLE CELENITA DE LA
LUNA. Particular que se comunica para los fines de ley.
(138491-19)
(138491-10)
BANCO DEL PACIFICO: AL PUBLICO Comunica que se
va a proceder a anular la siguiente Libreta de Ahorros No.
1039686377; Beneficiario: BELDUMA CABRERA JOSEFA.
De no haber quien se oponga dentro de los días posteriores
a la última publicación, dicha Libreta quedará anulada sin
responsabilidad para el Banco emisor.
(138491-23)
BANCO DEL PACIFICO SUCURSAL QUITO
BANCO DEL PACIFICO: AL PUBLICO
Comunica que se va a proceder a
anular la siguiente Libreta de Ahorros
No.
1042333075;
Beneficiario:
CHURUCHUMBE SANDOVAL JAIME .
De no haber quien se oponga dentro de
los días posteriores a la última publicación,
dicha Libreta quedará anulada sin responsabilidad para el Banco emisor.
BANCO DEL PACIFICO: AL PUBLICO
Comunica que se va a proceder a
anular la siguiente Libreta de Ahorros
No. 1042332613; Beneficiario: CELI
ULLAGUARI FRANCO ALCIVAR.
De no haber quien se oponga dentro de
los días posteriores a la última publicación,
dicha Libreta quedará anulada sin responsabilidad para el Banco emisor.
Feb. 4-5-6 (138490-11)
Feb. 4-5-6 (138490-13)
Feb. 4 (138574)
Feb. 4-5-6 (138490-25)
EXTRACTO
EXTRACTO
UNIDAD JUDICIAL ESPECIALIZADA TERCERA DE LA FAMILIA, MUJER,
NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DEL CANTÓN QUITO DE LA PROVINCIA
DE PICHINCHA
DIVORCIO POR CAUSAL No. 55154-2013-M.M.
TRAMITE:
ACTOR:
DEMANDADO:
CITACION JUDICIAL A:
BANCO DEL LITORAL S.A.: Se
comunica al público la anulación
del depósito a plazo # agmol
016.2013.dol por pérdida, del Sr.
LUIS ALFONSO NIETO ZAMBRANO
O Sra. ASTRID DEL CARMEN
CEPEDA VILLARROEL. Particular
que se comunica para los fines
legales.
Feb. 4 (138548)
VERBAL SUMARIO
SANCHO SANCHO CARLOTA CECILIA
BELL BRUCE CONNARD
BELL BRUCE CONNARD
UNIDAD JUDICIAL ESPECIALIZADA TERCERA DE LA FAMILIA, MUJER,
NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DEL CANTON QUITO DE LA PROVINCIA DE
PICHINCHA.- Quito, 27 de enero del 2014, las 14h00.- VISTOS.- En mi
calidad de Jueza de la Unidad Tercera de la Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia del Cantón Quito, en virtud de la Resolución 24-2013 del Pleno del
Consejo de la Judicatura y Acción de Personal 7760-DNP.- Agréguese a los
autos la siguiente documentación: a) Escrito presentado por la accionante
el 23 de enero de 2014; b) Oficio remitido por el SRI con fecha 22 de
enero de 2014; y, c) Oficio remitido por la Empresa Metropolitana de Agua
Potable con fecha 21 de enero de 2014.- En lo principal, la demanda y el
alcance a la demanda presentada es clara, precisa y reúne los requisitos de
ley, por lo que se la admite a trámite verbal sumario.- Por lo que, dispongo:
Atendiendo a la demanda y la documentación que adjunta; acorde con lo
dispuesto en el Art. 82 del Código de Procedimiento Civil, dado que la parte accionante, bajo juramento realizado ante la Judicatura declara que le
ha sido imposible determinar la individualidad, domicilio o residencia de la
parte demandada y acompaña documentos de sus gestiones, se dispone
que la citación al demandado, con el auto de calificación y la demanda,
se haga por medio de la prensa, lo que se efectuará por intermedio de
tres publicaciones, que se las hará mediante término de ocho días por lo
menos, entre la una y otra publicación, de conformidad con los art. 82 del
Código de Procedimiento Civil y art. 119 del Código Civil, en uno de los
medios de prensa de la ciudad de Quito, así como, en uno de la capital de
la provincia donde se celebró el matrimonio. Por Secretaría se conferirá
el extracto para la publicación de la citación a la parte demandada. En el
extracto de citación se advertirá al demandado, de la obligación que tiene
de comparecer a este proceso y de señalar casilla judicial en esta ciudad
de Quito para sus notificaciones, así como, que en caso de no comparecer
dentro de veinte días después de la última publicación, podrá ser juzgado
o declarado en rebeldía.- Cítese y Notifíquese.- f) Ab. María de Lourdes
Miranda, Jueza de la Unidad.
Lo que llevo a su conocimiento para los fines legales consiguientes, previniéndole de la obligación que tiene de señalar domicilio legal para sus
futuras notificaciones en esta causa, en esta ciudad de Quito.
JUZGADO SEGUNDO DE LO CIVIL DE PICHINCHA
JUICIO EJECUTIVO N° 609-2008
DEPOSITARIO JUDICIAL: FREDDY CEDEÑO.
SE PONE EN CONOCIMIENTO DEL REPUBLICO EN GENERAL QUE EN LA SECRETARIA
DE ESTE JUZGADO DESDE LAS 13H00 HASTA LAS 17H00 DEL DIA 18 DE MARZO DEL
2014, SE VA A LLEVAR A CABO EL REMATE DEL BIEN INMUEBLE DE LOS DERECHOS Y
ACCIONES FINCADOS EN EL SIGUIENTE INMUEBLE:
A. UBICACIÓN
El inmueble se ubica en la provincia de Pichincha, cantón Quito, zona Sur-Este de la ciudad,
parroquia La Ferroviaria (anterior Eloy Alfaro), barrio La Ferroviaria Alta, calle Fidel Andrade
sin/# (Lote 3) entre calles 12 de Febrero y Adrián Navarro.
B. INFORMACIÓN CATASTRAL (Conforme a Ficha Catastral de 15 Enero 2013)
Catastro a nombre de:
Clave Catastral: 31202-06-009
Predio: 606536
Superficie de terreno: 214,40 m2
Frente del terreno: 8,00 m
Avalúo: $ 11.318,32 dólares
Nota: Hay que actualizar la información catastral, no consta la construcción
C. DATOS DEL TERRENO
Lindero
Norte
Sur
Este
Oeste
Lindero
Norte
Sur
Este
Oeste
LINDEROS Y SUPERFICIE DEL TERRENO
Longitud
Colindante
26,60 m
Lote 2, propiedad particular
Propiedad Sra. Vilma Paredes
26,90 m
(Templo Evangélico Luz y Vida)
8,00 m
Propiedad Sra. Martha Paredes
8,00 m
Calle Fidel Andrade
Longitud
26,60 m
26,90 m
8,00 m
8,00 m
Superficie
214,40 m2
D. CARACTERISTICAS DEL TERRENO
Topografía: Ligera pendiente en sentidos de Sur - Norte y Este - Oeste
Forma: Rectangular
Superficie: 214,40 m2
Localizado: Barrio popular
E. INFRAESTRUCTURA URBANA Y SERVICIOS
El inmueble dispone de la siguiente infraestructura urbana y servicios:
Alcantarillado
Agua potable, cuenta con medidor
Energía eléctrica, cuenta con medidor
Alumbrado público
Calles adoquinadas
Veredas y bordillos
Servicio de recolección de basura
Servicio telefónico
Servicio de transporte público
Equipamiento urbano (centro de educación, centro de salud, mercado, iglesia, parques,
cancha, otros)
H. AVALÚO
Descripción
Terreno
Construcción
Avaluó Total
Feb. 4-14-26 (138508)
Superficie
214,40 m²
96,00 m²
Avalúo
Valor Unitario
Valor Parcial
$ 65,00 c/m²
$ 13.936,00
$ 172,00 c/m²
$ 16.512,00
$ 30.448,00
Son: Treinta mil cuatrocientos cuarenta y ocho dólares con 00/100 ctvs.
AVISO
Se va a proceder al pago de: Devolución de Aportes
Del que en vida fue: TNTE. ZAMBRANO MOLINA EDWIN
GUSTAVO.
Quienes se creyeren con derecho a este beneficio, podrán
acercarse a presentar el reclamo respectivo en el Servicio de
Cesantía de la Policía Nacional en Quito, en el transcurso de
TREINTA (30) DÍAS a contarse de la presente publicación
JEFE FINANCIERO DEL SERVICIO DE CESANTÍA
DE LA POLICÍA NACIONAL
(138524)
Feb. 4-5-6 (138490-20)
BANCO DEL PACIFICO: AL PUBLICO
Comunica que se va a proceder a anular la siguiente Libreta de Ahorros No.
1015806685; Beneficiario: CARVAJAL
VERA RUBEN DARIO.
De no haber quien se oponga dentro de los días posteriores a la última
publicación, dicha Libreta quedará
anulada sin responsabilidad para el
Banco emisor.
Feb. 4-5-6 (138490-19)
BANCO DEL PACIFICO: AL PUBLICO
Comunica que se va a proceder a
anular la siguiente Libreta de Ahorros
No.
1015510212;
Beneficiario:
LARREATEGUI PLAZA PABLO ANDRES.
De no haber quien se oponga dentro de los días posteriores a la última
publicación, dicha Libreta quedará anulada sin responsabilidad para el Banco
emisor.
Feb. 4-5-6 (138490-18)
BANCO DEL PACIFICO: AL PUBLICO
Comunica que se va a proceder a anular la siguiente Libreta de Ahorros No.
1005845718; Beneficiario: PERALVO
SANCHEZ LEON.
De no haber quien se oponga dentro
de los días posteriores a la última
publicación, dicha Libreta quedará
anulada sin responsabilidad para el
Banco emisor.
Feb. 4-5-6 (138490-21)
BANCO DEL PACIFICO: AL PUBLICO
Comunica que se va a proceder a anular la siguiente Libreta de Ahorros No.
1040521017; Beneficiario: ESTRELLA
GARCIA SYLVIA LEUNISSE.
De no haber quien se oponga dentro
de los días posteriores a la última
publicación, dicha Libreta quedará
anulada sin responsabilidad para el
Banco emisor.
Feb. 4-5-6 (138490-22)
BANCO DEL PACIFICO: AL PUBLICO
Comunica que se va a proceder a anular la siguiente Libreta de Ahorros No.
1041918800; Beneficiario: IBAÑEZ
MIGUEL ANGEL.
De no haber quien se oponga dentro
de los días posteriores a la última
publicación, dicha Libreta quedará
anulada sin responsabilidad para el
Banco emisor.
Feb. 4-5-6 (138490-23)
BANCO DEL PACIFICO SUCURSAL CAYAMBE
BANCO DEL PACIFICO: AL PUBLICO
Comunica que se va a proceder a anular la siguiente Libreta de Ahorros No.
1016334914; Beneficiario: GODOY
CARLOS EDUARDO.
De no haber quien se oponga dentro
de los días posteriores a la última
publicación, dicha Libreta quedará
anulada sin responsabilidad para el
Banco emisor.
Feb. 4-5-6 (138490-17)
BANCO DEL PACIFICO: AL PUBLICO
Comunica que se va a proceder a
anular la siguiente Libreta de Ahorros
No. 1040430642; Beneficiario: ONA
COCANQUILLA JOSE PEDRO.
De no haber quien se oponga dentro
de los días posteriores a la última
publicación, dicha Libreta quedará
anulada sin responsabilidad para el
Banco emisor.
Feb. 4-5-6 (138490-24)
BANCO DEL PACIFICO: AL PUBLICO
Comunica que se va a proceder a anular la siguiente Libreta de Ahorros No.
1041010353; Beneficiario: GUACHAMIN
RODRIGUEZ JOSE ANTONIO.
De no haber quien se oponga dentro de
los días posteriores a la última publicación,
dicha Libreta quedará anulada sin responsabilidad para el Banco emisor.
Feb. 4-5-6 (138490-16)
UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE PRIMERA CIVIL - GUALACEO
CITACIÓN JUDICIAL
EXTRACTO
JUICIO SUMARIO No. 2013-0077
A: LUIS VICTOR LOJA GUARACA cuya residencia se afirma bajo juramento desconocerse, se le hace saber que en este Juzgado A de la Unidad Judicial Multicompetente Primera Civil - Gualaceo, a cargo del Dr. Manuel Cabrera Esquivel Juez, se
ha presentado una demanda SUMARIA DE MUERTE PRESUNTA No. 2013-0077
propuesto por BORJA BORJA ROSA AMADA como Apoderada de BORJA MARIA
ELENA En contra de LOJA GUARACA VICTOR LUIS, la que en extracto con la providencia en ella recaída, dice:
ACTORES: Borja Borja Rosa Amada como Apoderada de Borja María Elena.- DEMANDADOS: Loja Guaraca Víctor Luis.- NATURALEZA Sumario.- MATERIA: Muerte presunta.- CUANTÍA Indeterminada
PROVIDENCIA: JUICIO N. 77-13
Gualaceo, 01 de febrero del 2013; las 12H01.- VISTOS: Avoco conocimiento de la
presente causa en calidad de Juez Temporal de la Unidad Judicial Multicompetente
Primera Civil y por haberme correspondido en el sorteo realizado. A la demanda de
presunción de muerte por desaparecimiento, presentada por la señora Rosa Amada
Borja Borja en calidad de mandatario de la señora María Elena Borja, por reunir los
requisitos de ley se la trámite. Conforme a lo dispuesto en el numeral 2 del Art. 67
del Código Civil cítese al señor LUIS VICTOR LOJA GUARACA, mediante tres publicaciones en el Registro Oficial, para lo que se enviará oficio al señor Director del Registro Oficial, en la ciudad de Quito; Así como se le citará por medio de la prensa por
tres veces en uno de los diarios de mayor circulación en la provincial del Azuay; y,
en uno de los diarios de mayor circulación a nivel nacional, con intervalo de un mes
entre cada dos citaciones.- Cuéntese en esta causa con uno de los señores Agentes Fiscales del Ministerio Público - Fiscalía de Gualaceo. Para el efecto notifíquese
al señor Agente Fiscal, diligencia que la cumplirá uno de los señores Analistas de
Citaciones y Notificaciones. Agréguese a los autos la documentación presentada.
La cuantía téngase por indeterminada. En cuenta la autorización concedida, casilla
judicial y correo electrónico señalados. Notifíquese.- f) Dr. Manuel Cabrera Esquivel
Juez A de la Unidad Judicial Multicompetente primera Civil - Gualaceo.
Se le previene de su obligación de señalar casilla judicial y correo electrónico para
notificaciones posteriores. Gualaceo, Enero 13 del 2014.
JUZGADO SEGUNDO DE LO CIVIL DE PICHINCHA.- Quito, lunes 20 de enero del 2014, las
08h49. VISTOS.- Por no existir observación alguna respecto del avalúo pericial se señala
para el 18 de marzo del 2014, desde las 13h00 hasta las 17h00 a fin de que en la Secretaria
de este juzgado se lleve a cabo el remate del bien inmueble embargado dentro de la presente causa. Hágase saber al publico en general por carteles colocados en las carteleras de los
juzgados y por la prensa conforme lo determina la ley. El remate tendrá como base las dos
terceras partes del avalúo por tratarse del primer señalamiento, y no se admitirán posturas
que no vayan acompañadas por lo menos del 10% del valor total de su oferta en efectivo
o cheque certificado a nombre del Juzgado. Téngase en cuenta el casillero señalado por
GORIA ESPERANZA CASTILLO, y la facultad otorgada a su nuevo abogado patrocinador.
Notifíquese.DRA. VIVIANA PILA AVENDAÑO
JUEZA
EL REMATE TENDRA COMO BASE LAS DOS TERCERAS PARTES DEL AVALÚO, POR
TRATARSE DEL PRIMER SEÑALAMIENTO, NO SE ADMITIRÁ POSTURAS QUE NO VAYAN
ACOMPAÑADAS POR LO MENOS DEL 10% DEL VALOR TOTAL DE LA OFERTA, EL QUE
SE CONSIGNARÁ EN EFECTIVO O CHEQUE CERTIFICADO A NOMBRE DEL JUZGADO. EL
INMUEBLE A REMATARSE, SE ENCUENTRA BAJO CUSTODIA DEL DEPOSITARIO JUDICIAL
DR. FREDDY CEDEÑO, QUIEN PODRÁ PROPORCIONAR MAYOR INFORMACION E INDICAR
EL INMUEBLE.
LE COMUNICO AL PUBLICO EN GENERAL PARA LOS FINES LEGALES PERTINENTES.
DR. PATRICIO CALDERON T.
SECRETARIO ENCARGADO DEL
JUZGADO SEGUNDO CIVIL DE PICHINCHA
UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE
SANTA CRUZ - GALÁPAGOS
La compañía ECUATORIANA DE OBRAS Y SERVICIOS
ECOBRASSER S.A., se constituyó por escritura pública
otorgada ante el Notario Trigésimo Séptimo Encargado
del Cantón GUAYAQUIL, el 09/12/2013, fue aprobada
por la Superintendencia de Compañías, mediante Resolución SC.IJ.DJC.G.14. 0000115 el 10 de enero de 2014.
1.-
DOMICILIO: Cantón MILAGRO, provincia de GUAYAS.
2.- CAPITAL: Suscrito US$ 2.500,00 Número de Acciones 2.500 Valor US$ 1,00; Capital Autorizado:
US$5.000,00.
3.- OBJETO: El objeto de la compañía es: IMPORTACIÓN, EXPORTACIÓN, COMERCIALIZACIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE PRODUCTOS Y MATERIALES PARA
OBRAS DE INGENIERÍA CIVIL; ...
Ab. Mario Barberán Vera
ESPECIALISTA JURÍDICO SUPERVISOR
NOTA: Este extracto deberá publicarse en un periódico
de mayor circulación en el domicilio principal de la compañía.
A: PRESUNTOS HEREDEROS HAGO SABER: Que en esta judicatura, se ha presentado demanda
de prescripción adquisitiva de dominio.CUANTÍA: Indeterminada.Juicio No: 20332-2013-1700.JUZGADO SEGUNDO DE LO CIVIL DE Santa Cruz, 27 NOVIEMBRE DEL 2013.- 18h07.- VISTOS:
Avoco conocimiento de la presente causa en calidad de Jueza de la unidad judicial multicompetente y por haber sido recibida en esta Judicatura la demanda que antecede, presentada por
REINEL VILLAVICENCIO MERCEDES, contra el Gobierno Autono Descentralizado de Santa Cruz
representado por el señor Leopoldo Bucheli Mora en su calidad de Alcalde y al abogado Olimpido
García Morales actual síndico de la municipalidad de Santa Cruz, la misma es clara, precisa,
completa y reúne los requisitos establecidos en el Art. 67 del Código de Procedimiento Civil,
por lo que se la admite a trámite del juicio Ordinario de conformidad a lo determinado el título II
en la sección 1ª párrafo 1º en los Art. 59 y siguientes del Código de Procedimiento Civil, con el
contenido de la demanda y este auto, cítese a los demandados Municipalidad del Cantón Santa
Cruz, representado legalmente por el señor Leopoldo Bucheli Mora en su calidad de Alcalde
y el abogado Olimpido García Morales actual síndico de la municipalidad de Santa Cruz, en el
domicilio señalado; de conformidad con el Art. 6 de la Ley Orgánica de la Procuraduría General
del Estado, cuéntese con el Director Regional 1 de la Procuraduría General del Estado, señor
doctor Jaime Cevallos Álvarez, a quien se le notificará con la presente demanda de Prescripción Extraordinaria Adquisitiva de dominio en el piso 14 del Edificio "la Previsora" ubicado en
las calles Malecón y Francisco P. Icaza de la ciudad de Guayaquil, para el cumplimiento de esta
diligencia, se dispone deprecar a uno de los señores jueces de lo civil de la ciudad de Guayaquil,
a quien se le ofrece reciprocidad en casos análogos, al juez deprecado se le concede un término
extraordinario de 10 días en razón de la distancia.- De conformidad al Art. 1.000, del Código de
Procedimiento Civil, inscríbase la demanda en el Registro de la Propiedad de este cantón; citados
los demandados en el término de quince días presente las excepciones dilatorias y perentorias de
que se crea asistido, bajo apercibimiento de las partes en rebeldía. Téngase en cuenta la cuantía
y el casillero judicial señalado para las notificaciones el actor, así como la autorización que le confiere al profesional del derecho, para la presentación de escritos. NOTIFÍQUESE.- En calidad de
Jueza de la Unidad Judicial Multicompetente de Santa Cruz, agréguese a los autos el escrito que
presenta la señora MERCEDES REINEL VILLAVICENCIO, proveyéndolo; con fundamento jurídico
en el Art. 290 del Código de procedimiento Civil se amplia el Auto de calificación de fecha 27 de
noviembre del 2013 a las 18h07 en cuanto: Cítese a Uno de los demandado y representantes del
Gobierno Autónomo Descentralizado del Cantón Santa Cruz en la persona del Síndico Abogado
Luis Portalanza Cali o quien haga sus veces; conforme solicita la parte actora cítese además a
la Doctora Maria Isabel Crespo representante legal del Consejo de Gobierno de Galápagos en el
domicilio que se señala; al señor Vicente Reinel Villavicencio por ya establecer la parte actora el
domicilio donde debe ser demandado cíteselo en la ciudad de Guayaquil en colinas al sol primera
avenida vivienda nro. 106 km 8.5 vía a Daule, para lo cual se debe remitir atento deprecatorio
a uno de los señores jueces de la unidad Judicial de la Provincia del Guayas ciudad Guayaquil,
por no existir un periódico de circulación diaria en estese Provincia de Galápagos a los presuntos herederos o propietarios del lote descrito en esta demanda de prescripción adquisitiva de
dominio se lo citará en uno de los diarios de mayor circulación del país conforme lo determina
el Art. 82 del Código de Procedimiento Civil; en lo demás se debe estar dispuesto en el auto de
calificación del 27 de noviembre del 2013 a las 18h07.- NOTIFÍQUESE.- JUEZ DE LA CAUSA:
DRA. SONIA URDIALES ABAD.
Previniéndole de la obligación que tienen de señalar domicilio legal para posteriores notificaciones en el lugar del juicio, con las prevenciones de no comparecer dentro de los veinte días, posteriores y última publicación de citación, será considerado o tenido rebelde a petición de parte.
EXTRACTO
QUITO, 19 DE DICIEMBRE DEL 2013
NOTARIA NOVENA DEL CANTÓN QUITO
Cúmpleme poner en conocimiento del público que mediante escritura
pública otorgada ante el Notario Noveno Encargado del Cantón Quito,
Doctor Juan Villacís Medina, con fecha 13 de Noviembre del 2013, los
CÓNYUGES TANIA ISABEL QUINTANILLA ALDEAN Y PACO SEGUNDO ROBALINO MASAQUIZA, procedieron a liquidar el patrimonio de la
sociedad conyugal la misma que fuera disuelta según Acta Notarial celebrada ante EL Notario Noveno Encargado del Cantón Quito, Doctor Juan
Villacís Medina, el 09 de Agosto del 2012.
Las adjudicaciones del patrimonio se encuentran detalladas en el texto
de la referida escritura pública de liquidación de sociedad conyugal, por lo
que en aplicación a lo dispuesto en el artículo seis de la Ley Notarial, agregando varios numerales, entre los cuales el numeral veinte y tres faculta
al Notario disponer la inscripción en los Registros de la Propiedad y Mercantiles, la escritura de liquidación de sociedad conyugal, previa al trámite previsto en dicha norma legal, pongo en conocimiento del público que
mediante una publicación del extracto de la liquidación del patrimonio de
la sociedad conyugal correspondiente de los cónyuges TANIA ISABEL
QUINTANILLA ALDEAN Y PACO SEGUNDO ROBALINO MASAQUIZA,
otorgada con fecha 13 de Noviembre del 2013, ante el Notario Noveno
Encargado, Doctor Juan Villacís Medina, por el término de 20 días a contarse desde la fecha de la última publicación de este extracto a fin de que
las personas que eventualmente tuvieren interés en esta liquidación puedan presentar su oposición fundamentada dentro del referido término.
Particular que pongo en conocimiento par los fines legales correspondientes.Atentamente,
Lo que comunico a usted para los fines de ley.
Puerto Ayora, 22 de enero del 2014.
DRA. GIOCONDA BARRERA BURGOS
SECRETARIA DE LA UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE
DE SANTA CRUZ - GALÁPAGOS
(138555)
CONSTITUCIÓN DE LA COMPAÑÍA ECUATORIANA DE
OBRAS Y SERVICIOS ECOBRASSER S.A.
Guayaquil, 10 de enero de 2014
AB. RENATO B. AYALA L.
ANALISTA JURÍDICO 2/SECRETARIO UJMPC-GUALACEO
(138549)
CERRAMIENTO
Altura
Materiales
Cimentación de hormigón ciclópeo,
columnas de hormigón armado,
2,40 m
mampostería de bloque
Construcción existente
AVALÚO DEL INMUEBLE
DRA. TERESA CASTELO
SECRETARIA
Feb. 4-5-6 (138490-6)
BANCO DEL PACIFICO SUCURSAL CAYAMBE
Feb. 4-17-28 (138561)
DOCTOR RODRIGO PAEZ CAMPOVERDE
NOTARIO NOVENO SUPLENTE ENCARGADO DEL CANTÓN QUITO
(138510)
Descargar