Crece el “robo hormiga” en supermercados y

Anuncio
SEGURIDAD | 33
| Sábado 7 de febrero de 2015
seguridad
FEB
09
Edición de hoy a cargo de Pablo Tomino
www.lanacion.com/seguridad | @LNseguridad | Facebook.com/lanacion
[email protected]
Caso Lola: testigos clave
Pasado mañana deberán declarar como testigos
los padres de Lola Chomnalez, la adolescente de
15 años, asesinada en la localidad uruguaya de
Barra de Valizas. La nueva jueza a cargo del caso,
Silvia Urioste, quiere escuchar sus versiones.
Crece el “robo hormiga”
en supermercados y
shoppings de la Capital
El misterio que
conmueve a una
ciudad de Córdoba
alarma. Los delincuentes se llevan mercaderías pequeñas para después
Gustavo Carabajal
revenderlas; en 2014, sustrajeron perfumes de un local del Dot por $ 700.000
Personal de una empresa de seguridad controla las góndolas de un local Carrefour, en Vicente López
Desde hojas de afeitar, preservativos, perfumes y desodorantes de
ambiente hasta latas de atún, lamparitas, vinos y objetos de electrónica. La modalidad de “robo hormiga” o “mechero” no cede y preocupa tanto en grandes cadenas de
hipermercados como en casas de
ropa y electrónica en los shoppings
del área metropolitana.
Según un relevamiento realizado por la Federación de Cámaras y
Centros Comerciales durante 2014,
unos 4000 comercios fueron asaltados por mes, en promedio, en todo
el país, con esta modalidad, algo que
preocupa tanto a los dueños de las
cadenas como a los empleados.
Desde la cadena de hipermercados Carrefour se informó a la
nacion que el robo bajo esta modalidad representó en 2014 entre
un 2 y 3% de la facturación anual,
mientras que en Coto representó
un 0,50% .
En la Cámara Argentina de Comercio (CAC) explicaron que no
hay estadísticas oficiales sobre “robo hormiga”, porque es una modalidad que “no se denuncia”. En los
sitios afectados “retienen la mercadería o exigen a la persona que pague por lo que pretendía llevarse”,
indicó un vocero de la CAC.
Para mitigar el “robo hormiga”,
las marcas optan por nuevos mecanismos de control de la mercadería: un cableado con una alarma
general y una alarma individual,
por ejemplo, en los pequeños objetos de electrónica como pen drives,
mouses, auriculares, tarjetas de memoria e, incluso, celulares.
“La electrónica es, por lo general,
el rubro que más sufre el robo de
mecheros. Vamos cambiando la estrategia al colocar las alarmas, pero,
tarde o temprano, encuentran la manera de sacarlas”, explicó a la nacion
Ricardo, un empleado del local de
Falabella en el shopping Dot.
Esta modalidad de robo pareciera que no genera demasiado
impacto económico en las cadenas
de supermercados; sin embargo,
el modus operandi de hurto bajo
distintas técnicas provoca grandes pérdidas de dinero. Un ejemplo es el del supermercado Coto
de la avenida Cabildo 545; en los
últimos seis meses sufrió el robo
de lámparas de bajo consumo por
un valor de 11.000 pesos.
“Siempre tienen distintas técnicas y se van renovando, pero en
general utilizan carteras o bolsos
forrados con papel aluminio. En un
solo robo se han llevado 200 latas
de atún y 250 botellas de aceite de
oliva, que después revenden”, explicó a Juan Pablo, integrante del
equipo de seguridad de Coto.
Las botellas de vino o whisky son
productos muy requeridos en el
llamado “robo hormiga”; por este
motivo, varias cadenas de supermercados, como Carrefour o Coto,
optan por ubicar los productos más
caros en los estantes más alto de las
góndolas.
El “robo hormiga” no es sólo una
modalidad dentro de supermerca-
Números
que preocupan
4000
comercios
Fueron asaltados con esta
modalidad delictiva en
2014, en todo el país, según la Federación de Cámaras y Centros Comerciales. La mayoría de los
casos no se denuncia
2% y 3%
de la venta anual
Es lo que representó el
“robo hormiga” para la cadena Carrefour, en 2014,
respecto de su facturación. Para Coto, significó
el 0,50 %
$ 11.000
en lámparas
En un local de Coto, de la
avenida Cabildo 545, en
Palermo, en seis meses
sufrió el robo de lámparas de bajo consumo equivalente a esa suma
alfredo sánchez
dos o hipermercados; cadenas como Falabella o Zara son escenarios
comunes para este tipo de delitos.
En el primero, el área de perfumería es el más afectado; el local de
Falabella en el Dot perdió cerca de
700.000 pesos el año pasado.
“De a poco fuimos entrenando el
ojo y los detectamos cada vez más;
los ladrones vienen en pareja. Uno
distrae y el otro saca los perfumes de
las cajas, que son las que tienen las
alarmas. La zona de maquillaje, que
tiene objetos muy pequeños, es donde más intentan robar. Las mujeres
se guardan hasta 20 esmaltes en la
cartera”, explicó Alejandro, encargado de una perfumería.
Algunos locales han optado por
realizar un registro de sospechosos online, al que tienen acceso los
vendedores y encargados de los
comercios. Melina, una empleada
de un local de accesorios de mujer,
dijo: “Me pasó más de una vez que
entrara alguien que estaba en el registro de sospechosos; en ese caso, se
advierte a la seguridad y se le impide
el ingreso”.
Álvaro, encargado del local de
Zara en el shopping Dot, comentó
a la nacion que en las cadenas de
ropa lo más común es encontrar
mujeres que se llevan la vestimenta; se la colocan en los probadores
y se van. “Optamos por poner una
persona que controla la entrada y
salida de los probadores; también
les damos una ficha con la cantidad de prendas que ingresan”,
explicó.ß Josefina Marcuzzi.
InrIvIlle. Mariela Bortot desapareció el 25 de
enero de 2014 y la investigación no avanza
LA NACION
A un año de la desaparición de Mariela Bortot, la única pista que tienen los investigadores es una ojota
hallada en el campo del intendente
de Inriville, en el que trabajaba un
ex policía que fue el único acusado
del caso; también un rastro que los
perros perdieron en el lugar donde
una pareja vio estacionado un automóvil gris similar al del ex policía de
Córdoba imputado por el secuestro
de la mujer, de 40 años.
No existe ningún otro elemento
que permita saber qué ocurrió con
Bortot, quien, el 25 de enero de 2014,
salió de su casa para hacer una caminata por un camino de tierra de la
pequeña ciudad cordobesa, de 4000
habitantes.
Bortot desapareció sin dejar más
rastros que una ojota, que fue encontrada por un vecino en el campo
del jefe comunal, Marcos Rodrigué.
En ese establecimiento rural trabajaba el ex integrante de policía de
Córdoba Jorge Orellano, quien realizaba tareas de seguridad para el
municipio.
Este ex uniformado, acusado de
ser el presunto autor del secuestro
y de la privación ilegal de la libertad
de la mujer, fue el único sospechoso
que estuvo detenido. En julio pasado, un juez de Control y Garantías
de Marcos Juárez ordenó liberar a
Orellano por falta de pruebas, aunque sigue bajo investigación.
La Justicia liberó a Orellano luego
de que dieron negativo los estudios
de ADN hechos en los restos orgánicos levantados por la policía del automóvil Peugeot 206 gris del imputado. Los análisis realizados sobre
esas muestras determinaron que el
perfil genético no correspondía al de
la mujer desaparecida.
La investigación por la desaparición de Bortot está a cargo de dos
fiscales: Gustavo Zuchiatti y Telmo
López Lema. El primero de ellos tiene jurisdicción en la zona de Corral
de Bustos, a 60 kilómetros de Inriville, mientras que la fiscalía de López
Lema está en Bell Ville, a más de 100
kilometros.
“El primer fiscal que investigó la
desaparición de mi madre fue Zuchiatti, debido a que le correspondía
por jurisdicción. Pero, ante la falta de
avances en la investigación, con mi
hermana pedimos que le saquen el
expediente. Como no se pudo lograr
eso, el fiscal general de la provincia
designó a López Lema como fiscal
de control”, expresó Jésica Fontán,
una de la hijas de Bortot.
Según consta en la denuncia que
hicieron las hijas de Bortot, su madre salió a caminar el 25 de enero de
2014 a las 19.30; llevaba su celular y
avisó que regresaría una hora después. Nunca volvió.
A partir del momento en que se
radicó la denuncia, comenzó la búsqueda de Bortot.
Una pareja recordó haberla visto
entre las 19.30 y las 20 en el camino
vecinal que pasa detrás del casco urbano. Entre los elementos fuera de lo
común que había en el lugar, ambos
integrantes de la pareja también recordaron que vieron un automóvil
gris estacionado a un costado del
camino. Cuando la pareja señaló el
sitio en el que estaba el vehículo, la
policía llevó los perros y el rastro de
Bortot se perdía en ese lugar.
“Todos en mi familia seguimos
buscando a mi mamá viva. Tenemos
la esperanza de encontrarla con vida, porque tal vez haya sido víctima
de una red de trata de personas. Soy
consciente de que la Justicia tiene
varias hipótesis sobre lo que pudo
haber pasado con mi mamá, en todas esas líneas de investigación está
presente Orellano. Este ex policía tenía relación con muchos proxenetas
de la zona. Quizás actuó como entregador”, afirmó Jésica.
A la madre de Jésica la buscaron
por las ciudades situadas en un radio
de 100 kilómetros. Policías y bomberos revisaron cauces de arroyos y
ríos, rastrillaron campos, allanaron
establecimientos rurales y secuestraron el Peugeot 206 del ex policía
acusado. A pesar de semejante despliegue de recursos humanos y ma-
“Todos en mi familia
seguimos buscando
a mi mamá con vida”
“Tal vez haya sido
secuestrada
por una red de trata.
La Justicia tiene
varias hipótesis”
teriales, no se encontró ni una señal
de vida de la mujer, de 40 años.
En medio de tantos operativos
también hubo fallas en la pesquisa.
Jésica aseguró que el fiscal Zuchiatti
se tomó dos meses antes de viajar a
Inriville para reconocer el lugar en
el que la mujer fue vista con vida por
última vez y el rincón de la estancia
del intendente local, donde fue hallada la ojota.
“Esa ojota fue plantada en el lugar. Alguien la puso allí. Tal vez para despistar. No lo sé. Me contaron
que el vecino que encontró la ojota
de mi mamá vio que había dos huellas claras de borceguíes que nunca
se levantaron. No se olvide de que
Orellano trabajaba como encargado de seguridad en esa estancia”,
recordó Jésica.
Versiones y sospechas
Desde que fue liberado, Orellano
volvió a vivir en su casa de Inriville,
situada a cinco cuadras de la vivienda de Jésica. El ex policía afirmó ante
la Justicia que no tuvo vinculación
con la desaparición de Bortot. Pero
la familia de la mujer, de 40 años,
nunca creyó la versión del ex uniformado.
En un año nunca se hizo un rastreo del celular de Bortot, que nunca apareció. La Justicia nunca pidió
que la compañía de telefonía celular
aportara un informe de geolocalización del aparato, y desde octubre,
cuando se hizo el último operativo
en el basural de Bell Ville, la policía
de Córdoba ha abandonado la búsqueda activa de Bortot.ß
Le mordió la mano al ladrón y evitó un asalto
en Palermo. Un portero se enfrentó con dos delincuentes; los detuvieron junto a un cómplice
Lo matan de ocho balazos
por un ajuste de cuentas
El encargado de un edificio de Palermo evitó el miércoles pasado el
asalto al inmueble donde trabaja,
al enfrentarse con los ladrones y
morderle la mano a uno de los delincuentes. Fueron detenidos los
dos sospechosos y el conductor del
taxi al que se subieron para escapar,
por su presunta complicidad.
El hecho ocurrió por la tarde,
cuando Luis Ferreyra notó que
dos personas entraron en el edificio de Sinclair 3101 con intenciones
de robo. El portero contó que, aunque está de vacaciones, había ido a
ordenar unas cosas. Fue entonces
cuando reparó en los dos asaltantes que estaban en el hall.
“Me vieron y me encararon,
aunque no tenían armas en la mano. Quisieron empujarme y dijeron: «Entregá todo, flaco». Trata-
Un hombre de la comunidad gitana,
con antecedentes penales, fue asesinado de al menos ocho balazos
cuando circulaba en un automóvil
Mini Cooper en Temperley, partido
de Lomas de Zamora.
El hecho ocurrió anteanoche, a las
22.30, en Indalecio Gómez y General
Acha, donde la víctima, identificada
como Gabriel Maceiras, de 23 años,
fue ejecutada por un hombre que
efectuó varios disparos con una pistola 9 milímetros, sin robarle nada,
según informó la agencia de noticias
Télam.
Un testigo declaró que el asesino
descendió de un automóvil Chevrolet Corsa, donde se habría visto a
“una o dos personas más”.
“El testigo dice que a él le pareció
que primero se hablaron de auto a
auto; luego bajó uno de los ocupantes
ron de meterme en un cuartito.”
Ferreyra reveló que en ese momento pensó: “De todas formas, me
van a matar”. Empezó a gritar y, según afirmó, los asustó. Para callarlo,
uno de los ladrones le tapó la boca
con la mano, por lo que Ferreyra le
mordió los dedos.
“Un ladrón le dijo al otro: «Matalo y vamos». Se metió en el cuartito y tomó un poco de plata que tenía; pero el otro, por el dolor de la
mordida, no podía usar su mano”,
relató el encargado. Fuentes policiales informaron a la nacion que
Ferreyra fue agredido con golpes
de puño y hasta hubo una lucha
entre los tres.
Un transeúnte advirtió lo que
sucedía, por lo que comenzó a pedir auxilio “de viva voz”. Los delincuentes decidieron darse a la fuga,
pero, al ver que la puerta estaba
cerrada, uno de ellos rompió el vidrio a patadas y, luego, salieron corriendo por la calle Sinclair hacia la
avenida Cerviño.
Por los gritos de auxilio y debido
a que uno de los ladrones estaba
herido, algunos vecinos se sumaron a la persecución.
A unas cuadras del lugar, en
Cerviño y Bullrich, los asaltantes
se subieron a un taxi para concretar el escape. Carlos, el encargado
suplente, avisó a la policía sobre la
dirección en que se dirigían los delincuentes.
Otro encargado, de nombre
Sergio, que también colaboró en
el arresto, contó: “[El tenista Juan]
«Pico» Mónaco estaba tomando
algo en un local de té, a media
cuadra, vio que yo pasaba gritan-
do y salió corriendo hacia donde
iba el taxi”.
Varios patrulleros cerraron el
paso a los ladrones y los detuvieron. A su vez, el taxista fue también
arrestado, bajo la sospecha de ser
cómplice de los delincuentes.
Dentro del taxi, la policía encontró un revólver calibre 32. El asaltante mordido en la mano recibió
atención médica en el hospital
Fernández, donde además debió
ser suturado por los cortes en la
pierna que se infligió al romper el
vidrio.
La policía informó que los detenidos tienen 25, 40 y 56 años,
y quedaron a disposición de la
Justicia. El caso recayó en la comisaría 23a. de la Policía Federal,
con jurisdicción en el barrio de
Palermo.ß Florencia Silveyra
del Corsa, sacó una pistola y ejecutó
al conductor del Mini Cooper de varios balazos”, dijo un jefe policial que
trabaja en la investigación.
Los voceros explicaron que Maceiras y su familia vivían en la zona, por
lo que una vez enterado de lo sucedido, el hermano mellizo de la víctima llegó corriendo, se subió al Mini
Cooper y condujo hasta el hospital
Gandulfo. De todas maneras, allí los
médicos no pudieron hacer nada, ya
que se constató que el hombre baleado llegó muerto.
A Maceiras no llegaron a robarle
sus pertenencias, por lo que la principal hipótesis es que fue víctima de
una venganza. El segundo jefe de la
Departamental Lomas de Zamora,
comisario Germán Rustom, dijo
que la víctima tenía antecedentes
por “piratería del asfalto”.ß
Descargar