pau-extremadura-sep 08 - Oxford University Press Espa? SA

Anuncio
Lengua castellana y Literatura
1
Lengua castellana y Literatura
2
EXTREMADURA
CONVOCATORIA SEPTIEMBRE 2008
SOLUCIÓN DE LA PRUEBA DE ACCESO
AUTORA:
Aurora Martínez Ezquerro
Opción A
 Un grupo de jóvenes, mientras va caminando en bicicleta, se plantea cómo comunicar la muerte de su amiga
a la madre de esta. Los chicos exponen el problema y su
solución de forma real: quién lleva la bicicleta de la fallecida, cuándo se lo dicen a su madre, quién comunicará la
noticia y de qué forma lo dirán. Pero uno de los personajes,
Mely, se muestra remisa a tomar decisiones, considera que
no es el momento adecuado y valora la postergación de
la decisión, puesto que se siente muy preocupada. Sus
amigos, no contentos con esta falta de determinación,
insisten en tomar una postura concreta, ante lo cual ella
responde otra vez de manera imprecisa y solo concreta
que lo harán todos juntos. Ante esta medida, los chicos quedan aparentemente conformes.
 La actitud de Mely y de sus amigos es aparentemente
distinta. En primer lugar, el que plantea el problema en
busca de una solución es Fernando y los demás chicos
coinciden con él en que es necesario resolver ciertas
incógnitas. Frente a esta actitud práctica «masculina» se
percibe la voz «femenina» que en ningún momento desea
enfrentarse a la situación real: no responde a los interrogantes que le van formulando sus amigos (cuándo, quién,
cómo); se aferra a una decisión posterior que no resulta
práctica para sus compañeros y se ampara en su estado de
ánimo agobiado: lo único que deciden es que van a ir
todos juntos. La diferencia de postura solo es aparente,
como se ha anticipado. Se puede pensar que Mely muestra
falta de valentía para afrontar una situación o que quiere
apoyarse en la actitud de sus compañeros. Pero en realidad a todos les falta la decisión que claman, porque la
solución que toman no es tal, no evita el problema: en el
fondo y en la forma son todos iguales, les faltan arrestos
ante la vida y no saben solucionar los problemas que esta
presenta.
Esta falta de decisión ante un problema vital también
habla de la relación insustancial que tienen los jóvenes. La
decisión que toman en realidad no concreta nada —como
se ha dicho— porque resuelven que van a ir todos, pero
¿quién se lo dirá a la madre, cómo se lo dirá…? No han
solucionado el problema porque no son capaces de hacerlo, son chicos vacíos y vulgares que transitan por la vida de
forma anodina. La alienación producto de lo cotidiano se
refleja en este grupo de jóvenes que pretende zafarse de
un problema, cuando es imposible hacerlo. No tienen conciencia, desean escapar de una vida que los aplasta y de
una circunstancia que los aniquila, pero no saben reaccionar. El drama de sus vidas se «ha materializado» en la
muerte de su amiga y no pueden escapar de él, no saben
tomar decisiones, les falta resolución y así lo demuestran
en sus diálogos vulgares y superficiales, propios de los
© Oxford University Press España, S. A.
jóvenes que representan ese momento de vida falto de
experiencias y resolución práctica, y que con tanta maestría supo reflejar Sánchez Ferlosio.
 El sujeto de la oración principal es yo y el sintagma verbal (con función de predicado) de la oración principal es
No creo que haya ninguna manera mejor que otra, para
decirle a una madre que su hija ha muerto, y cuyo núcleo es
creo. Los elementos del sintagma verbal tienen las siguientes funciones: no es complemento circunstancial de negación; el complemento directo está formado por toda la
oración impersonal haya ninguna manera mejor que otra,
para decirle a una madre que su hija ha muerto, que conforma
una oración subordinada sustantiva de complemento
directo, que se haya unida a la oración principal por el
nexo que. Esta oración subordinada sustantiva de complemento directo constituye un sintagma verbal con función
de predicado, cuyo núcleo es el verbo haya, el complemento directo es ninguna manera mejor que otra, y el complemento circunstancial de finalidad es para decirle a una
madre que su hija ha muerto.
El complemento directo (ninguna manera mejor que otra)
está formado por un determinante (ninguna), un núcleo
(manera) y un cuantificador que se halla formado por un
núcleo (mejor) y un adyacente que conforma una oración
subordinada adverbial comparativa (que otra [hay]), cuyo
nexo es que y otra es el núcleo.
El complemento circunstancial de finalidad (para decirle a
una madre que su hija ha muerto) constituye una proposición subordinada adverbial final, cuyo sujeto está omitido
(tercera persona del singular), el predicado está formado
por el núcleo decir, el complemento indirecto le, el complemento indirecto a una madre y el complemento directo
que su hija ha muerto. Este complemento directo, unido
por el nexo que, conforma una oración subordinada sustantiva de complemento directo cuyo sujeto es su hija y el
predicado es ha muerto.
 a) El significado de las palabras propuestas es el
siguiente:
쐌 sosiégate [sosegarse]: calmarse, tranquilizarse.
쐌 desazonarse: enfadarse, disgustarse.
쐌 gemía [gemir]: mostrar con voz triste una pena o dolor.
Respecto a las frases, algunos ejemplos son estos:
쐌 Estaba muy nervioso porque venían sus padres y le tuve
que insistir en que se sosegase.
쐌 Me desazono cuando veo que estudio mucho y no
apruebo.
쐌 Cuando atropellaron a su perro, gemía sin parar.
Lengua castellana y Literatura
3
EXTREMADURA
b) La variedad dialectal extremeña
Caracterización
El extremeño se considera un habla de tránsito, que el uso
coloquial español ha denominado habla dialectal. En realidad se trata de un habla que participa en mayor o menor
cantidad de los rasgos de los dialectos vecinos y de los
más extendidos rasgos del castellano vulgar y rural.
Se encierra bajo el epígrafe de extremeño el habla de las dos
provincias extremeñas, Cáceres y Badajoz. Es un habla
de profunda raigambre leonesa, enclavada a los dos lados de
la vieja Calzada de la Plata, la vía romana de Mérida a Astorga, separadora de los reinos de León y Castilla. En esas
hablas predominan los rasgos que autorizan a encajarlas en
el leonés oriental. Los fenómenos leoneses son, claro está,
más abundantes en tierras de Cáceres, mientras que en
Badajoz ya se insinúan los andaluces. Asimismo, la situación
geográfica de Extremadura explica que la influencia del portugués se proyecte en zonas fronterizas de la región. En este
sentido, hay enclaves importantes como la comarca de Trevejo, en la zona noroeste de Cáceres, donde se habla el
mañego, y la zona de Olivenza, población que ha pertenecido unas épocas a Portugal y otras a España. Esta situación
se halla fomentada, en la actualidad, por las naturales condiciones geográficas, materiales y sociales de la vida regional.
Como curiosidad, se puede indicar que el habla de Extremadura fue denominada castúo por el poeta extremeño
Luis Chamizo Trigueros (natural de Guareña, provincia de
Badajoz) cuando en 1921 publicó su libro de poemas El
miajón de los castúos, en el que trató de reflejar el habla
rural. Con el tiempo, dicha denominación se ha hecho
popular para denominar las hablas de Extremadura, tanto
las que conforman el altoextremeño, como las que siempre fueron castellano meridional de muy ligera influencia
leonesa, el medioextremeño y el bajoextremeño (en el
oriente o el sur de la Comunidad extremeña), como es el
caso de la propia habla en que escribió este autor.
Rasgos lingüísticos
쮿 Rasgos fonéticos
a) Vocalismo. El tratamiento de las vocales en la variedad
extremeña no presenta diferencias importantes con respecto al castellano común.
쐌 Se aprecia una tensión articulatoria mayor en las vocales tónicas, que provoca cierto alargamiento en su duración; y en cuanto a las átonas, se constata el fenómeno de
la relajación.
쐌 El fenómeno más relevante es el de las vocales /a/, /e/,
/o/, que se pronuncian cerradas en singular y se abren en
plural. Este fenómeno se produce al desaparecer la aspiración de la /-s/. En este rasgo la variedad extremeña está
emparentada con las hablas meridionales, ya que el fenómeno afecta a amplias zonas del andaluz.
쐌 También se recoge, sobre todo en el noroeste y centro
de la provincia de Cáceres, el cierre de las vocales átonas
/o/ y /e/ en posición final que se transforman en /u/ y en
/i/ respectivamente.
© Oxford University Press España, S. A.
CONVOCATORIA SEPTIEMBRE 2008
b) Consonantismo. Muy pocos son los rasgos distintivos
que caracterizan la variedad extremeña en lo que al consonantismo se refiere; además son fenómenos que, en su
mayoría, se extienden por amplias regiones del mundo
hispánico.
쐌 Un rasgo de gran vigencia es el yeísmo o pronunciación
del sonido correspondiente a la grafía ll como /y/. Este
fenómeno se extiende cada vez más, de forma que son ya
pocas las zonas donde los hablantes distinguen los dos
sonidos. Es interesante destacar las diferentes realizaciones de la /y/, que en algunas zonas se pronuncia con un
sonido africado similar al que corresponde a la grafía ch,
mientras que en otros la articulación se caracteriza por el
rehilamiento o semirrehilamiento.
쐌 Un fenómeno que todavía persiste, aunque pierde
vigencia, es la neutralización de /l/ y /r/ en posición implosiva. En la región predomina la realización /r/, aunque en
zonas del norte de Cáceres predomina la realización /l/.
쐌 Igualmente pierde vigencia la aspiración de h procedente de /f-/ inicial latina y j castellana, fenómeno señalado por todos los investigadores como diferenciador de la
variedad extremeña.
쐌 Otros dos fenómenos relacionados con la aspiración
son la realización de la /-s/ implosiva en medio de palabra
y en posición final y la forma de pronunciar el sonido fricativo velar sordo del castellano, /x/.
쮿 Rasgos morfosintácticos
Algunos rasgos morfosintácticos característicos del habla
extremeña son los siguientes:
쐌 Uso del género femenino en nombres masculinos: la
calor, la color, las tirantas…; y viceversa: un cerillo, el sallo…
쐌 Anteposición del artículo al determinante posesivo: la
mi casa, la tu finca, el su muchacho; y a los nombres propios:
la Juana, el Pepe.
쐌 Utilización del partitivo propio del antiguo genitivo latino: una poca de agua, unos pocos de tomates.
쐌 Pervivencia de las formas fuertes del pretérito indefinido de indicativo: trajon, dijon, puson.
쐌 Inclusión de la preposición de entre algunas formas verbales y los infinitivos que suelen acompañarlas: le vi de
venir, le mandó de fregar el suelo, le hizo de recoger la ropa,
no quiero verte de sufrir.
쐌 Aglutinación de preposiciones: ir a por…, venir de por….
쐌 Uso de formas arcaicas y vulgares en algunos adverbios:
asín, asina, enantes, endelante, aluego, entoavía, malejo.
쐌 Formación de los diminutivos en -ino, -ina, -ín: perrino,
guapina, muchachín.
쐌 Utilización de haber con el significado de tener y de ser:
No habíamos ni un duro, Habíamos por lo menos cincuenta
personas.
쐌 Leísmo y laísmo, con predominio del segundo: La di las
gracias. La compré un regalo.
쐌 Empleo de caer como verbo transitivo con el significado
de «derribar»: Cayó la botella y se rompió.
Lengua castellana y Literatura
4
EXTREMADURA
쮿 Léxico
쐌 Son usuales en toda Extremadura, los leoneses y salmantinos caer («tirar, derramar, volcar»); quedar («dejar, olvidar»); apañar «coger algo, cosechar»); candar («cerrar»);
enciva («encía»); esmorecer («aterirse de frío»); piña
(«mazorca»); puño («puñetazo»). Muchas de estas voces
con los mismos significados perviven en el español de
América y en el judeoespañol.
쐌 Otras voces occidentales utilizadas son abangar («torcerse una cosa»); bago («grano de fruta, uva o trigo»);
zorondo («tardío»).
쐌 Es muy abundante el empleo de los portuguesismos
fechar por cerrar y fechadura por cerradura.
 Aportaciones de los escritores extremeños a la literatura del siglo XX
Las aportaciones de la literatura extremeña se pueden
organizar en cuatro generaciones literarias:
쐌 Últimos vestigios del regionalismo. Poesía de José
María Gabriel y Galán y de Luis Chamizo.
쐌 Novela perteneciente a la generación del 98: Felipe
Trigo.
쐌 Literatura social de los años cincuenta y sesenta. Hay
mayor número de representantes. Destacan el dramaturgo
Manuel Martínez Mediero y los poetas Jesús Delgado Valhondo, Manuel Pacheco y Luis Álvarez Lencero.
쐌 Últimas décadas. Destacan los novelistas Adelaida García Morales, Dulce Chacón, Luis Landero y Javier Cercas.
Últimos vestigios del regionalismo
쮿 José María Gabriel y Galán. De sus muchos libros destacan Castellanas y Extremeñas. En estos dos poemarios
aparecen sus composiciones más conocidas: «El ama» y «El
Cristu benditu», respectivamente. Lo más característico de
su obra es el elogio del mundo rural, típico de cierta literatura realista del siglo XIX y, por otro lado, el uso del habla
extremeña, con rasgos propios del norte de Cáceres. Su
temperamento triste, melancólico, muy sensible y de profundas convicciones religiosas se aprecia en sus poemas.
Al conocer a su mujer (a la que apoda cariñosamente mi
vaquerilla) y dedicarse al trabajo de administrador de una
dehesa, sufre un cambio radical, producto del sosiego
necesario que hace madurar su poesía.
쮿 Luis Florencio Chamizo Trigueros. Autor de poesía y
teatro. Lo más conocido de su producción es el poemario
El miajón de los castúos y la obra de teatro Las brujas.
Chamizo contactó con el movimiento modernista a través
de Salvador Rueda, Francisco Villaespesa, Amado Nervo,
etc. Conoció a Federico García Lorca, probablemente a
Rafael Alberti y a otros intelectuales y poetas de entonces.
Chamizo, coetáneo de la llamada generación del 27, prefirió quedarse en el camino de la poesía regionalista.
Novela de la generación del 98
쮿 Felipe Trigo. La mayor parte de sus novelas y relatos
cortos tienen como tema principal el erotismo. Criticaba
también la hipocresía y los prejuicios de la sociedad española en lo relativo a la moral sexual. El autor es, sin embargo,
© Oxford University Press España, S. A.
CONVOCATORIA SEPTIEMBRE 2008
más recordado por dos obras en las que priman sus
inquietudes regeneracionistas, cercanas a las ideas de la
generación del 98: El médico rural, en la que, con abundantes elementos autobiográficos, critica enérgicamente la
miseria y la ignorancia en la que viven los campesinos
extremeños; y, sobre todo, Jarrapellejos, novela varias veces
reeditada y llevada al cine por Antonio Giménez-Rico, que
denuncia los males del caciquismo en la sociedad española
de la Restauración.
El éxito arrollador de su primera novela, Las ingenuas, en la
que relata su dramática peripecia filipina, se convirtió en
un auténtico best seller.
Literatura social de los años cincuenta y sesenta
쮿 El teatro: Manuel Martínez Mediero. Comienza a escribir sus obras en pleno auge del teatro independiente y se
le incluye en la generación del nuevo teatro español de los
años sesenta. Se distinguen tres etapas en su quehacer
literario:
쐌 Primera etapa o teatro de la crueldad. Su primera obra
es La gaviota y el mar, más conocida como Jacinta se marchó a la guerra. La crueldad en las relaciones de los individuos es evidente y los personajes que sufren la opresión
de los poderosos muestran la actitud confiada de la víctima ante su verdugo. Todo ello se ve de modo más evidente
en El convidado. A esta primera etapa pertenecen, entre
otras, obras como El último gallinero, Las planchadoras,
El regreso de los escorpiones y Espectáculo siglo XX. Son textos
muy combativos, en los que se ataca duramente la dictadura del general Franco. Para evitar la censura, su crítica se
enmascara mediante un distanciamiento geográfico, temporal o por la fabulación animal.
쐌 Segunda etapa o teatro de libertad. Una obra importante
es Las hermanas de Buffalo Bill. El protagonista será un
trasunto del mismísimo Francisco Franco, el cual reprime
duramente a sus hermanas y no las deja crecer mentalmente. Otra obra significativa de esta etapa fue El bebé
furioso, crítica feroz de la sociedad capitalista.
쐌 Tercera etapa o teatro de la democracia. Hace una lectura crítica y desmitificadora de distintos personajes históricos, ofreciendo una visión de la historia nueva y peculiar.
Algunos títulos señalados de esta etapa son Juana del
Amor Hermoso, Aria por un Papa español o Papa Borgia.
쮿 La poesía: Jesús Delgado Valhondo Manuel Pacheco
y Luis Álvarez Lencero
쐌 Jesús Delgado Valhondo refleja en sus poemas un
impresionismo melancólico de matices existenciales, religiosos y hasta neorrománticos. En su poesía el tema de la
muerte se manifiesta con verdadero sentido de vecindad
con la vida. En su obra El año cero, compuesta por poemas
muy breves, ofrece tintes de melancolía entre los que van
surgiendo los temas intimistas junto a rápidas evocaciones
de los lugares queridos (Mérida, Cáceres). Siempre con
economía de medios, consigue comunicar eficazmente
ese mundo de emociones que le inunda. La esquina y el
viento fue una obra que produjo una gran admiración a
Juan Ramón Jiménez, nutrida de la mejor poesía moderna.
La muerte del momento contiene una parte inicial donde se
Lengua castellana y Literatura
5
EXTREMADURA
cantan realidades cotidianas de la vida pueblerina, aunque
muy hondamente interiorizadas: un entierro que pasa,
el primer día de clase de un niño huérfano, la escasez en el
hogar…
쐌 Manuel Pacheco. Su primer libro es Ausencia de mis
manos. La aparición de En la tierra del cáncer supuso su primer éxito, y estrechará su contacto con otros escritores de
España e Hispanoamérica. En los sesenta publica Poemas
al hijo, Todavía está todo todavía y Poemas en forma de…
En Poesía en la tierra siente el deber ético de la defensa del
hombre. Su compromiso social estará presente a partir de
entonces, como también el compromiso moral que adopta
con el hombre.
Los libros se suceden en los setenta: Para curar el cáncer no
sirven las libélulas, El emblema del sueño, Cantares de ojos
abiertos, El cine y otros poemas.
La poesía de Pacheco resulta difícil de encasillar, y aunque
se asocia con el surrealismo, también canta al hombre y a
su condición. El poeta demuestra además una gran creatividad ligüística con ingeniosas invenciones léxicas.
쐌 Luis Álvarez Lencero. Poeta y escultor. Sus primeros versos datan de finales de los años cincuenta. Luego su espíritu
insatisfecho le impulsó a participar en las modas vanguardistas, como el surrealismo. Sus poemas procuraban
expresar la vida del subconsciente y de los sueños. Así
escribió El surco de la sangre y Sobre la piel de una lágrima.
Cuando la vida empezó a presentarle su lado amargo, en
sus versos aparecerán los ecos del dolor. A principios de
los años sesenta murió su amigo Manuel Monterrey, el viejo
poeta modernista, y Álvarez Lencero, para desahogar la
melancolía, compuso una dolorida elegía, Tierra dormida.
En Hombre y Juan Pueblo se reflejan las circunstancias tan
particulares que vivió la España de la posguerra. A medida
que se agotaban sus fuerzas, su voz, depurada por el dolor
y la pena, adquirió su timbre más vigoroso, más personal,
con esa vuelta definitiva que operó el poeta hacia su propio silencio: la soledad, la pena, la muerte, Dios, el destino… asomaron con fatal determinación en Canciones en
carne viva, Poemas para hablar con Dios y Humano.
Últimas décadas
쮿 Adelaida García Morales. Debutó con un aclamado
volumen que reunía dos relatos: El Sur y Bene. Con su
siguiente obra, El silencio de las sirenas, que transcurre en la
localidad de las Alpujarras, obtuvo el Premio Herralde de
Novela. La autora fue, además, galardonada con el Premio
Ícaro por Diario 16. Otras novelas: La lógica del vampiro,
CONVOCATORIA SEPTIEMBRE 2008
Las mujeres de Héctor, La tía Águeda, Nasmiya, Mujeres solas
(libro de relatos), El secreto de Elisa, La señorita Medina,
El testamento de Regina y Una historia perversa.
쮿 Dulce Chacón. Nace en el seno de una familia tradicional, aunque más tarde sus ideales de izquierda la llevaron
a intentar desempolvar los archivos de las ejecuciones
durante el franquismo o a oponerse a la guerra de Irak. A
los once años, cuando falleció su padre, es internada en un
colegio, donde comenzó a escribir poesía para huir de los
traumáticos cambios que estaba viviendo. Durante la adolescencia leyó a Celan, Rilke, César Vallejo y José Ángel
Valente.
Aprovecha en La voz dormida el tema de la Guerra Civil
para dar a conocer el testimonio de las mujeres republicanas encarceladas por el franquismo. Entre sus obras destacan en poesía: Querrán ponerle nombre, Las palabras de la
piedra, Matar al ángel…; novelas: Algún amor que no mate
(1996), Blanca vuela mañana…; teatro: Algún amor que no
mate (2002), Segunda mano.
쮿 Luis Landero. Actualmente imparte clases en la Escuela
de Arte Dramático de Madrid. Desde la aparición de su primera y exitosa novela, Juegos de la edad tardía, donde se
da un singular diálogo entre la fantasía y la realidad de raíces cervantinas, y que fue galardonada con los premios de
la Crítica de 1989 y el Nacional de Literatura en 1990, ha
publicado otras novelas y artículos en la prensa (El País,
principalmente) recogidos en ¿Cómo le corto el pelo, caballero? Otras novelas suyas son: Caballeros de fortuna, Entre
líneas: el cuento o la vida; ensayos: El mágico aprendiz, Esta
es mi tierra, El guitarrista…
쮿 Javier Cercas. A los catorce años la lectura de Jorge Luis
Borges le inclinó para siempre a la escritura. Es profesor de
literatura española en la Universidad de Gerona. Su primera
obra es un libro de cuentos: El móvil, del que rescató el
último, que da título al libro. Siguieron el ensayo La obra
literaria de Gonzalo Suárez, sobre el famoso cineasta y
novelista, y las novelas El inquilino, El vientre de la ballena
y Soldados de Salamina, obra con la que se transformó en un
autor de masas (esta novela fue descubierta por Mario Vargas Llosa en un famoso artículo). Es colaborador habitual
de la edición catalana y del suplemento dominical del diario El País. Recopiló sus artículos en Una buena temporada
y sus crónicas en Relatos reales. Su novela es La velocidad de
la luz, sobre la guerra de Vietnam, con la que se sumerge
en el mal que anida —tanto como el bien— en el corazón
humano. También destaca su obra miscelánea La verdad de
Agamenón.
Opción B
 El narrador, encerrado solo en su habitación, reflexiona
sobre el sentido de su existencia. En primer lugar, él mismo
se define por contraposición a su compañero Lázaro: este
es soñador, tiene fe, cree en algo, aunque sea un ser rudo y
estúpido. En cambio, él se muestra desesperanzado ante la
© Oxford University Press España, S. A.
vida, si bien tuvo un atisbo de felicidad en su juventud
(una sencilla felicidad entendida como subsistencia física y,
por ende, espiritual). Pero actualmente siente su vida
como un «pasar el tiempo» de forma indolente, es como si
la vida que le rodea no tuviese nada que ver con él, no se
Lengua castellana y Literatura
6
EXTREMADURA
impregna de ella, sino que observa cómo queda al margen
de lo vivido, como si la vida no fuera más que una experiencia imperfecta.
 El narrador —trasunto del autor— es un hombre solitario cuya obsesión consiste en contemplar cómo la vida le
rodea, como si se cumpliese un rito que le es ajeno, ya que
él nada tiene que ver con la existencia. Es una reiterada
idea de ajenidad la que nos ofrece: el autor siente una forzosa incomunicación, no mantiene ningún vínculo existencial con lo que le rodea, en una especie de desencuentro
del ser con su destino. Es un hombre solo, con pocas esperanzas puestas en los demás y le invade la amargura, puesto
que considera que la realidad es inútil. Se aprecia un
desencanto y un fatalismo que resultan angustiosos. Manifiesta su inconformismo ante un mundo en proceso
de desintegración moral, considera que la sociedad se
encuentra en progresiva descomposición y le angustia la
imposibilidad de encontrar una respuesta adecuada a ese
problema que le acucia; por eso está desesperanzado.
Frente a este pesimismo, se puede contraponer una postura más vitalista que resultaría, por tanto, de naturaleza
antagónica. La vida nos ofrece muchas posibilidades,
muchas experiencias que nos van formando y que nos
permiten transitar por ella de forma permeable, es decir,
enriqueciéndonos con lo vivido. Para ello, la comunicación
es importante, no somos seres solitarios, necesitamos
compañía. El hombre se nutre de experiencias en relación
con otros seres, debemos vivir con esperanzas, pensar que
los demás nos pueden ayudar, sentir el fluir de la vida y, tal
vez, conformarnos con el mundo que tenemos (asumir
que lo podemos mejorar en ciertos aspectos, sí, pero no en
todos). Es mejor tener una actitud vital positiva, puesto
que nos ayuda a ser más felices y, por tanto, a mejorar. Una
actitud negativa solo ayuda a empeorar y enturbiar las
relaciones con uno mismo y con los demás.
 Son dos oraciones formalmente yuxtapuestas, pero en
cuanto al sentido se aprecia una relación de subordinación
adverbial causal en la segunda (Hubo un mensaje que lanzara mi juventud a la vida [porque] estaba hecho con palabras de desafío y confianza).
Al margen de este sentido percibido en la estructura profunda, se procede al análisis de los períodos sintácticos tal
y como aparecen en el enunciado.
La primera oración (Hubo un mensaje que lanzara mi juventud a la vida) es compuesta y el verbo principal (hubo)
no tiene sujeto, puesto que es impersonal. El complemento
directo (un mensaje que lanzara mi juventud a la vida) está
formado por un determinante (un), un núcleo (mensaje)
y un adyacente que constituye un complemento del nombre mensaje y forma una oración subordinada adjetiva
especificativa (que lanzara mi juventud a la vida). El nexo
que de esta oración (el antecedente explícito es mensaje)
tiene función de sujeto de la oración subordinada adjetiva,
el núcleo es lanzara, el complemento directo es mi (determinante) juventud (núcleo) y el complemento circunstancial de lugar es la construcción preposicional a la vida
(a, enlace; y el sintagma nominal la vida, término).
© Oxford University Press España, S. A.
CONVOCATORIA SEPTIEMBRE 2008
La segunda oración (estaba hecho con palabras de desafío y
confianza) tiene el sujeto elíptico (se sobreentiende, mensaje). Toda la oración es, pues, un sintagma verbal con función de predicado cuyo núcleo es estaba hecho. La construcción preposicional con palabras de desafío y confianza
tiene función de complemento circunstancial de instrumento o medio. Este complemento está formado por un
enlace (con) y un término que está constituido por un sintagma nominal (palabras de desafío y confianza). Este término
tiene un núcleo (palabras) y dos adyacentes (la construcción
preposicional de desafío y confianza) unidos por el nexo y.
 a) El significado de las palabras propuestas es el
siguiente:
쐌 cretino: estúpido, necio.
쐌 escepticismo: falta de creencia en la verdad de algo.
쐌 indiferente: que no importa, que carece de interés.
Respecto a las frases, son posibles ejemplos:
쐌 Juan es un cretino, siempre está diciendo bobadas.
쐌 Muestra un gran escepticismo en cuestiones religiosas.
쐌 Se mostró indiferente cuando le dieron la mala noticia.
b) Características del español de América
Introducción
América es un inmenso territorio marcado por la diversidad, en el que más de trescientos millones de personas y
diecinueve países tiene el español como lengua oficial. En
muchas ocasiones, el idioma está en contacto, bien con
otras lenguas pertenecientes a culturas precolombinas,
como ocurre con el quechua en Bolivia, el guaraní en Paraguay, o el náhuatl —la lengua de los aztecas— en México;
o bien con el portugués —con Brasil limitan Venezuela,
Colombia, Perú, Bolivia, Paraguay, Argentina y Uruguay— o
con el inglés americano, especialmente presente en México
por su prolongada frontera y en Puerto Rico por su especial
estatuto con Estados Unidos —allí el español es lengua oficial—. También se habla en varios estados de la Unión como
Nuevo México, Florida, California, Texas o Nueva York.
Formación y evolución
El español hablado en los distintos países americanos se
caracteriza por la presencia de numerosas variedades geográficas, en cuya configuración han influido factores históricos y sociales de diversa índole. La colonización fue planificada en Castilla y gestionada en Andalucía con la
colaboración de las Canarias. Los colonos andaluces y
canarios se establecieron en las zonas costeras y, una vez
que se inició el comercio regular con España, protagonizaron el contacto entre los distintos puertos. De este modo,
las variedades meridionales del castellano fueron decisivas
en la formación de las primeras normas lingüísticas, aunque luego su evolución siguiera desarrollos independientes y paralelos al español peninsular.
Por otro lado, los grandes centros virreinales, situados normalmente en las regiones del interior, reunían a funcionarios, miembros del alto clero y cortesanos que favorecían
el uso de la variedad septentrional. Contribuyeron, así, a la
creación de una segunda variedad del castellano americano.
Lengua castellana y Literatura
7
EXTREMADURA
En cuanto al sustrato lingüístico aborigen, las poblaciones
indígenas precolombinas contaban con una variedad
extraordinaria de lenguas. Entre las más importantes, pueden citarse el náhuatl, el quechua, el aimara, el guaraní y el
mapuche. La mayor influencia de estas lenguas en el español de América se produjo en el léxico y en los topónimos.
La presencia africana se debió, principalmente, al comercio
de esclavos. Su influencia, presente sobre todo en el Caribe, se advierte en el vocabulario de origen africano.
El proceso de nivelación dialectal que, a mediados del
siglo XVII ya había tenido lugar, daría al español en América
buena parte de su peculiaridad lingüística en todos los
niveles. Es lo que se denomina la criollización lingüística
que no es sino la consecuencia de la asimilación general y
la asunción como propia e identificable de la variedad del
español hablado en América.
Otro de los factores influyentes en la configuración de los
dialectos hablados en esas regiones fueron las profundas
transformaciones demográficas ocurridas durante los
siglos XIX y XX en muchas zonas de Hispanoamérica. Un
ejemplo de estas circunstancias lo constituye la inmigración italiana en Argentina y Uruguay, que empezó en las
últimas décadas del siglo XIX y que ha ejercido un influjo
importante en el español del Río de la Plata. También se
han producido olas migratorias de las zonas rurales a las
ciudades, que son las que poseen poder lingüístico. Las
grandes capitales imponen una norma culta, que los
medios de comunicación extienden por todo el país. En los
últimos decenios, la presencia económica, tecnológica y
cultural de Estados Unidos ha favorecido la implantación
de numerosos anglicismos.
Características lingüísticas
Los rasgos que distinguen el español de América se producen en todos los niveles lingüísticos: fónico, morfosintáctico y léxico, e inciden de distinta manera según las
zonas. A continuación se mencionan algunas características generales del español de América en su conjunto.
쮿 Nivel fónico
쐌 Seseo. La pronunciación de /s/ en lugar de /␪/ es el único
rasgo fónico general. La articulación más extendida es
una /s/ predorsodental (aunque con variaciones según las
distintas zonas).
쐌 Yeísmo. La pronunciación de /y/ en lugar de /ll/ afecta a
zonas de México, Centroamérica, las Antillas, Venezuela,
gran parte de Colombia, Ecuador, Perú, Chile y Argentina.
쐌 Debilitación o aspiración de -s a final de sílaba o de
palabra. Esta -s final desaparece de la pronunciación en
Cuba, Santo Domingo, Puerto Rico, Panamá y en las costas
de Colombia y de Venezuela.
쐌 Confusión de l y r a final de sílaba. Esta pronunciación
se produce en zonas costeras e insulares de Hispanoamérica.
쐌 Aspiración de /x/. La realización de esta consonante (j o
g en la escritura) es relajada.
쐌 Agrupación de las consonantes tl. Se pronuncia como
grupo consonántico, a excepción de Puerto Rico: a-tlán-ti-co.
© Oxford University Press España, S. A.
CONVOCATORIA SEPTIEMBRE 2008
쮿 Nivel morfosintáctico
a) Usos de pronombres y determinativos. Son varios los
rasgos que se deben destacar:
쐌 Voseo. Uso del pronombre vos en lugar de tú y modificación consiguiente de la forma verbal: vos tenés, tomó vos.
Se da en Argentina, Uruguay y en zonas de Centroamérica
y de Perú y Bolivia.
쐌 Combinación de los con se. El uso del pronombre los
con se (complemento indirecto referido al plural) está en
aparente expansión: Se los di, por Se lo di (a ellos).
쐌 Pronombres átonos. Se produce en general la ausencia
de leísmo, laísmo y loísmo.
쐌 Posposición de posesivos. Se prefiere este orden: la opinión de nosotros, el amigo mío…
b) Usos verbales
쐌 Uso del pretérito perfecto simple. Sustituye el uso del
compuesto, que casi ha desaparecido.
쐌 Formas con -ra en el pretérito imperfecto de subjuntivo.
Se prefieren a las formas en -se (por ejemplo, preferencia
por entrara, frente a entrase).
쐌 Pronominalización de verbos. Afecta a verbos en los
que es inusual en la Península: desempeñarse, enfermarse.
c) Otros usos
쐌 Recién y bien. Recién se usa sin participio: Recién llegó
(acaba de llegar); y bien como superlativo: Un filete bien
hecho (un filete muy hecho).
쐌 Uso particular de preposiciones. Se emplean las construcciones arriba de, en lugar de encima; a la mañana / tarde /
noche, en lugar de por la mañana / tarde / noche; en esa forma,
por de esta forma.
쐌 Adverbialización de adjetivos. Afecta a numerosos
adjetivos: Hablaba lento.
쐌 Tendencia al uso del diminutivo. Este uso se proyecta
al adjetivo y al adverbio: chiquito, ahorita, ahicito.
쮿 Nivel léxico
쐌 Neologismos. Por derivación: muchachada, rotoso,
descuerear.
쐌 Extranjerismos. Se incorporan especialmente anglicismos: chance, frízer, chequera; y galicismos: adición, rol, chofer
o chófer.
쐌 Indigenismos. Los principales son arahuacos: canoa,
barbacoa, cacique, carey, hamaca, huracán, maíz, maní;
caribes: butaca, caimán, loro, piragua; nahuas: aguacate,
cacahuete, cacao, chicle, chocolate, petaca, tiza, tomate;
quechuas: cancha, cóndor, llama (animal), mate, pampa,
papa, puma, puna, vicuña; guaraníes: jaguar, ñandú, tapir,
tucán, tapera.
쐌 Afronegrismos. Changa (insecto roedor), chango (especie de mono), chiringa (cometa), gongoli (gusano), mango
(fruta).
쐌 Usos léxicos especiales. Apurarse («darse prisa»), tomar
(«beber»), manejar («conducir»), vidriera o vitrina («escaparate»), pararse («ponerse de pie»), recibirse («licenciarse»),
enojarse («enfadarse»), fósforos («cerillas»), estampilla
Lengua castellana y Literatura
8
EXTREMADURA
(«sello postal»), medias (también utilizado para «calcetines»), cuadra («lado de una manzana de viviendas»), estancia («hacienda»), vereda («acera»), mucama («criada»).
 La novela hispanoamericana en el siglo XX
La novela anterior a 1940
El realismo narrativo de los primeros decenios del siglo XX
presenta rasgos de tipo naturalista y resabios de lenguaje
romántico, si bien lo más característico es su temática:
쐌 La naturaleza se presenta en toda su grandiosidad,
incapaz de ser dominada por el ser humano y se convierte
en metáfora de un mundo en el cual no rigen las leyes
racionales o la cultura europea. Frente a ello, el hombre ha
de huir o integrarse, si no quiere resultar vencido. Esto dará
lugar a la novela telúrica o novela de la tierra.
쐌 Los problemas políticos. La novela encuentra temas en
la inestabilidad política del continente, en los dictadores,
en la incesante sucesión de revoluciones. En este período
destacan las novelas de la Revolución mexicana.
쐌 Los problemas sociales. Se denuncian las desigualdades sociales, la miseria e ignorancia de los indígenas, el
poder de una oligarquía que explota, junto a las grandes
potencias extranjeras, los recursos naturales. En el otro
lado, la miseria y la ignorancia de los indígenas. Se habla
de novela indigenista.
De entre las numerosas novelas que surgen dentro de la
novela realista, sobresalen Doña Bárbara (1929), de Rómulo
Gallegos; Don Segundo Sombra (1926), de Ricardo Güiraldes; y La vorágine (1924), de José Eustasio Rivera.
La superación del realismo (décadas de 1940 y 1950)
A partir de 1940 se observa un cansancio de la novela realista. No desaparecen los temas cultivados hasta entonces,
pero se tratarán con procedimientos distintos y surgirán
nuevos temas. Algunos aspectos de esta renovación son
los siguientes:
쐌 Se abandona el interés mayoritario por los espacios
geográficos rurales y naturales; su lugar lo ocupa el paisaje
urbano.
쐌 Se mantienen los temas sociales, pero aparecen también problemas existenciales.
쐌 Irrumpe la imaginación, lo fantástico. Pronto se hablará
de realismo mágico, concepto que define la íntima convivencia en la novela de la realidad y la fantasía. El realismo
mágico busca descubrir que la apariencia es una envoltura
de otras presencias más profundas y asombrosas. Por su
parte, el escritor cubano Alejo Carpentier acuña el concepto de lo real maravilloso: es la propia realidad latinoamericana (su naturaleza, su historia) la que contiene una
fuente inagotable de sorpresas. América se convierte en
un territorio mágico que debe ser novelado.
쐌 La condición humana. Se plantean los grandes problemas del ser humano en la sociedad contemporánea, enraizados en la situación de Hispanoamérica. La visión, en
general, es bastante pesimista.
쐌 El erotismo. Se aprecia interés por el tema erótico en
las novelas.
© Oxford University Press España, S. A.
CONVOCATORIA SEPTIEMBRE 2008
쐌 En el terreno estético, se notará un mayor cuidado
constructivo y estilístico. Los autores atienden a las innovaciones formales aportadas por los grandes novelistas
europeos y norteamericanos (Kafka, Faulkner…). También
asimilan los elementos irracionales y oníricos procedentes
del surrealismo.
쮿 Aspectos formales
쐌 El narrador omnisciente deja paso al narrador protagonista, personaje o testigo.
쐌 El tiempo. Se rompe la linealidad temporal por medio
de recursos como la inversión temporal, las historias paralelas o intercaladas o el caos temporal.
쐌 El lenguaje. Entre los nuevos narradores existe una gran
preocupación por la elaboración lingüística, por el ritmo
de la prosa y por el empleo de imágenes, hasta tal punto
que se ha hablado de una tendencia barroca en el estilo
de estas novelas.
쮿 Autores. Estos rasgos iniciados en los años cuarenta, se
prolongarán durante los decenios siguientes en la obra
de nuevos novelistas, de entre los que sobresalen:
쐌 Miguel Ángel Asturias. Destaca su novela El señor presidente (1946), inspirada en la vida del dictador guatemalteco Estrada Cabrera, inscrita en la tradición de la novela
sobre dictadores y narrada con una técnica expresionista y
hasta onírica que debe mucho a las vanguardias europeas.
쐌 Alejo Carpentier. Uno de los máximos maestros de la
prosa castellana, por la riqueza y perfección de su estilo.
En su producción destacan dos obras: Los pasos perdidos
(1953) y El siglo de las luces (1962). La primera cuenta la huida de una civilización vacía hacia la autenticidad del mundo
primitivo; la segunda encierra una compleja y profunda
reflexión sobre la revolución.
쐌 Juan Rulfo. Ofrece con su novela Pedro Páramo (1955)
novedades que la convierten en punto de referencia de la
nueva narrativa: estructura fragmentaria, desorden temporal, complejidad de planos narrativos e interrelación de
historias. La novedad de esta novela reside en el tratamiento del tiempo, con el que se logra crear un mundo en
el que se confunden lo real y lo imaginario. Las atmósferas
densas, las tensiones atávicas y el destino trágico se muestran en su libro de relatos El llano en llamas (1953).
쐌 Jorge Luis Borges. Destaca por sus libros de cuentos,
especialmente los recogidos en Ficciones (1944) y El Aleph
(1949). Sus cuentos se caracterizan por ponernos en contacto con lo excepcional, lo insólito. Nos propone juegos
mentales, nos invita a ejercicios de imaginación y nos coloca
ante problemas metafísicos. Sus temas son el tiempo,
la identidad humana, la eternidad y lo infinito, el destino del
hombre, el mundo como laberinto.
El boom de la novela hispanoamericana
En 1962 se publica en España La ciudad y los perros de Vargas Llosa. En 1967, Cien años de soledad de García Márquez.
Por esas fechas, aparecen asimismo novelas como Sobre
héroes y tumbas, de Sábato; El astillero, de Onetti; El siglo de
las luces, de Carpentier; La muerte de Artemio Cruz, de Carlos Fuentes; Rayuela, de Cortázar; Paradiso, de Lezama Lima…,
Lengua castellana y Literatura
9
EXTREMADURA
Era el boom de la novela hispanoamericana, es decir, su
definitivo reconocimiento internacional. Este hecho fue el
resultado de factores literarios (la coincidencia en esta
década de unos narradores y obras de extraordinaria calidad) y extraliterarios (la promoción publicitaria que le
granjeó la industria editorial española).
Los nuevos autores llevan las innovaciones señaladas en el
apartado anterior a sus últimas consecuencias y enriquecen la novela con nuevos recursos, como los siguientes:
쐌 La integración de lo fantástico y lo real se consolida.
쐌 Con mucha frecuencia, se rechaza la moral burguesa
dominante y ciertos hábitos de comportamientos sociales.
쐌 Se confirma la ampliación temática y, en especial, se
incrementa la preferencia por la novela urbana (Cortázar,
Fuentes, etc.). Cuando aparezca el ambiente rural (por
ejemplo, en García Márquez), recibirá un tratamiento muy
nuevo (aunque ya preludiado por Rulfo).
Pero es en el terreno de las formas donde se observa una
mayor ampliación artística. La estructura del relato es
objeto de una profunda experimentación. Y en cuanto a la
renovación de las técnicas narrativas, no hay novedad
que no cuente con espléndidas muestras: ruptura de la
línea argumental, cambios del punto de vista, rompecabezas temporal, técnicas del contrapunto o del caleidoscopio,
combinación de las personas narrativas, estilo indirecto
libre, monólogo interior, etcétera.
La experimentación (o el enriquecimiento) de la novela
afectará, de modo particular, al lenguaje mismo.
Por debajo de todo ello —y como en la España de los mismos años— late el convencimiento de la insuficiencia
práctica y estética del realismo. Pero esa evidente preocupación estética tampoco impide que el escritor proclame
ideas sociales y políticas revolucionarias.
쮿 Autores
쐌 Ernesto Sábato pasa por ser un novelista intelectual,
tanto por el rigor en la construcción de sus textos como por
la densidad de problemas que suscitan. Su obra El túnel
(1948) es una novela breve de amor y locura, que pone al
descubierto el problema de la incomunicación y la angustia vital. Otra novela suya, Sobre héroes y tumbas (1961)
constituye una apocalíptica visión del mundo.
쐌 Julio Cortázar. Se reveló como un inteligente cultivador
del cuento fantástico con Bestiario (1951) o Las armas
secretas (1959). Pero es con su novela Rayuela (1961) donde sorprende por su complejidad estilística y su singular
composición, que permite al lector varios modos de seguir
la lectura.
쐌 Carlos Fuentes. Es un escritor de sólida formación intelectual y un crítico implacable de la burguesía. Su novela
© Oxford University Press España, S. A.
CONVOCATORIA SEPTIEMBRE 2008
La muerte de Artemio Cruz (1962) reconstruye la vida de un
hombre poderoso que está agonizando. Para ello recurre a
saltos en el tiempo, a la combinación de puntos de vista y
al uso de distintas personas narrativas.
쐌 Mario Vargas Llosa. Es uno de los más importantes
novelistas y ensayistas de Latinoamérica, así como uno de
los principales autores de su generación. Su producción
literaria es abundante. Destacan sus cuentos —Los jefes
(1959)—; relatos —Los cachorros (1967)—; y novelas —La
ciudad y los perros (1962), La casa verde (1965), Conversación en la catedral (1969), Pantaleón y las visitadoras (1973),
La tía Julia y el escribidor (1977), La guerra del fin del mundo
(1981), El hablador (1987), Elogio de la madrastra (1988),
Historia de Mayta (1989), El pez en el agua (1993), Los cuadernos de Don Rigoberto (1997)—.
쐌 Gabriel García Márquez. Caracterizado por su desbordante fantasía, escribió Cien años de soledad (1967), una de
las novelas más importantes de la literatura universal del
siglo XX, que es considerada un referente del realismo
mágico. Otras obras del autor son La hojarasca, El coronel
no tiene quien le escriba, Los funerales de la Mamá Grande,
Relato de un náufrago…
쐌 Augusto Roa Bastos. Autor de dos novelas imprescindibles: Yo, el supremo (1984) que novela el delirio del dictador «perpetuo» paraguayo José Gaspar Rodríguez de Francia e Hijo de hombre (1969), epopeya sobre la dignidad
indígena ambientada en la terrible Guerra del Chaco
(1932-1935) que enfrentó a Paraguay con Bolivia por la
delimitación de fronteras.
La novela hispanoamericana a partir de 1970
Continúan publicando las figuras consagradas. Asistimos
también al fenómeno del exilio de bastantes creadores.
Aunque son numerosas las tendencias que surgen, los
temas y aspectos formales de los años anteriores continúan
vigentes. Quizá uno de los rasgos más destacados sea
el abandono de las complicadas estructuras narrativas
para dar lugar a una novela más sencilla. También se incorpora el habla coloquial y el interés por dejar constancia de
las vicisitudes de una experiencia próxima, familiar, nacional o personal. Algunos autores y obras son los siguientes:
쐌 Argentina. R. Piglia, Respiración artificial, Plata quemada;
J. J. Saer, El entenado.
쐌 Colombia. F. Vallejo, La virgen de los sicarios.
쐌 Chile. I. Allende, La casa de los espíritus; A. Skármeta,
El cartero de Neruda; L. Sepúlveda, El viejo que leía novelas de
amor; R. Bolaño, Los detectives salvajes.
쐌 México. L. Esquivel, Como agua para el chocolate.
쐌 Perú. A. Bryce Echenique, La vida exagerada de Martín
Romaña; S. Roncagliolo, Abril rojo.
Lengua castellana y Literatura
10
Descargar