La Educación Superior en Honduras

Anuncio
Universidad Nacional Autónoma de Honduras
La Educación Superior en Honduras
1941 – 2005
Volumen IV
Cronología de las Universidades creadas en el Período
de 1941 - 2005
Andrea Portillo Sáenz
Departamento de Comercio Internacional
Facultad de Ciencias Económicas
Ciudad Universitaria “José Trinidad Reyes”
Tegucigalpa, Honduras C.A., marzo de 2011
Andrea Portillo Sáenz
1
Contenido
A la Memoria de
Dedicatoria
Agradecimiento
Presentación
Capítulo I Cronología de la Escuela Agrícola Panamericana. 1941 – 2005
1.1 Autoridades Universitarias 2005
1.2 Cronología de la Escuela Agrícola Panamericana. 1941 – 2005
1.3 Oferta Educativa, Matrícula y Graduados
1.4 Directores de la Escuela Agrícola Panamericana
1.5 Bibliografía Consultada
1.6 Siglas y Abreviaturas Utilizadas
5
6
7
11
13
14
15
50
52
53
55
Capítulo II Cronología de la Universidad Nacional de Agricultura. 1952 – 2005
57
2.1 Autoridades Universitarias 2010
58
2.2 Cronología de la Universidad Nacional de Agricultura. 1952 – 2005
59
2.3 Oferta Educativa, Matrícula y Graduados
79
2.4 Directores y Rectores de la Escuela Nacional de Agricultura y de la Universidad Nacional de
Agricultura
80
2.5 Bibliografía Consultada
81
2.6 Siglas y Abreviaturas Utilizadas
82
Capítulo III Cronología de la Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán. 1956 – 2005
83
3.1 Autoridades Universitarias 2005
84
3.2 Cronología de la Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán. 1956 – 2005
85
3.3 Oferta Educativa, Matrícula y Graduados
113
3.4 Directores de la Escuela Superior del Profesorado Francisco Morazán y Rectores de la Universidad
Pedagógica Nacional Francisco Morazán
115
3.5 Bibliografía Consultada
116
3.6 Siglas y Abreviaturas Utilizadas
118
Capítulo IV Cronología del Seminario Mayor Nuestra Señora de Suyapa. 1961 – 2005
4.1 Autoridades Universitarias 2010
4.2 Cronología del Seminario Mayor Nuestra Señora de Suyapa. 1961 – 2005
4.3 Oferta Educativa, Matrícula y Graduados
4.4 Rectores del Seminario Mayor Nuestra Señora de Suyapa
4.5 Bibliografía Consultada
4.6 Siglas y Abreviaturas Utilizadas
120
121
122
133
134
135
136
Capítulo V Cronología de la Escuela Nacional de Ciencias Forestales. 1969 – 2005
5.1 Autoridades Universitarias 2010
5.2 Cronología de la Escuela Nacional de Ciencias Forestales. 1969 – 2005
5.3 Oferta Educativa, Matrícula y Graduados
5.4 Directores de la Escuela Nacional de Ciencias Forestales
5.5 Bibliografía Consultada
5.6 Siglas y Abreviaturas Utilizadas
137
138
139
159
160
161
163
Capítulo VI Cronología de la Universidad José Cecilio del Valle 1977 – 2005
6.1 Autoridades Universitarias 2004
6.2 Cronología de la Universidad José Cecilio del Valle. 1941 – 2005
6.3 Oferta Educativa, Matrícula y Graduados
6.4 Rectores de la Universidad José Cecilio del Valle
164
165
166
177
178
Andrea Portillo Sáenz
2
6.5 Bibliografía Consultada
6.6 Siglas y Abreviaturas Utilizadas
180
181
Capítulo VII Cronología de la Universidad de San Pedro Sula. 1978 – 2005
7.1 Autoridades Universitarias 2008
7.2 Cronología de la Universidad de San Pedro Sula. 1978 – 2005
7.3 Oferta Educativa, Matrícula y Graduados
7.4 Rectores de la Universidad de San Pedro Sula
7.5 Bibliografía Consultada
7.6 Siglas y Abreviaturas Utilizadas
181
182
183
198
200
201
202
Capítulo VIII Cronología de la Universidad Tecnológica Centroamericana. 1986 – 2005
8.1 Autoridades Universitarias 2008
8.2 Cronología de la Universidad Tecnológica Centroamericana. 1986 – 2005
8.3 Oferta Educativa, Matrícula y Graduados
8.4 Rectores de la Universidad Tecnológica Centroamericana
8.5Bibliografía Consultada
8.6 Siglas y Abreviaturas Utilizadas
203
204
206
215
217
217
218
Capítulo IX Cronología de la Universidad Tecnológica de Honduras. 1987 – 2005
9.1 Autoridades Universitarias 2008
9.2 Cronología de la Universidad Tecnológica de Honduras. 1987 – 2005
9.3 Oferta Educativa, Matrícula y Graduados
9.4 Bibliografía Consultada
9.5 Siglas y Abreviaturas Utilizadas
219
220
222
230
232
232
Capítulo X Cronología de la Universidad Católica de Honduras Nuestra Señora Reina de la Paz.
1992 – 2005
10.1 Autoridades Universitarias 2005
10.2 Cronología de la Universidad Católica de Honduras Nuestra Señora Reina de la Paz.
1992 – 2005
10.3 Oferta Educativa, Matrícula y Graduados
10.4 Bibliografía Consultada
10.5 Siglas y Abreviaturas Utilizadas
233
234
236
248
250
250
Capítulo XI Cronología de la Universidad Nacional de Policía de Honduras. 1996 – 2005
251
11.1Autoridades Universitarias
252
11.2 Cronología de la Universidad Nacional de Policía de Honduras. 1996 – 2005
253
11.2 Oferta Educativa, Matrícula y Graduados
263
11.3Directores del Instituto Superior de Educación Policial y Rector la Universidad Nacional de Policía
264
11.4 Bibliografía Consultada
264
11.5 Siglas y Abreviaturas Utilizadas
265
Capítulo XII Cronología del Centro de Diseño, Arquitectura y Construcción. 1996 – 2005
12.1 Cronología del Centro de Diseño, Arquitectura y Construcción. 1996 – 2005
12.2 Oferta Educativa, Matrícula y Graduados
12.3 Bibliografía Consultada
12.4 Siglas y Abreviaturas Utilizadas
266
267
274
275
275
Capítulo XIII Cronología de la Universidad Cristiana Evangélica Nuevo Milenio. 2000 – 2005
13.1 Autoridades Universitarias 2010
13.2 Cronología de la Universidad Cristiana Evangélica Nuevo Milenio. 2000 – 2005
276
277
278
Andrea Portillo Sáenz
3
13.3 Oferta Educativa, Matrícula y Graduados
13.4 Bibliografía Consultada
13.5 Siglas y Abreviaturas Utilizadas
282
283
283
Capítulo XIV Cronología de la Universidad Metropolitana de Honduras. 2002 – 2005
14.1 Autoridades Universitarias 2010
14.2 Cronología de la Universidad Metropolitana de Honduras. 2000 – 2005
14.3 Oferta Educativa, Matrícula y Graduados
14.4 Bibliografía Consultada
14.5 Siglas y Abreviaturas Utilizadas
284
285
286
294
296
296
Capítulo XV Cronología de la Universidad Cristiana de Honduras. 2003 – 2005
15.1 Autoridades Universitarias 2010
15.2 Cronología de la Universidad Cristiana de Honduras. 2003 – 2005
15.3 Oferta Educativa, Matrícula
15.4 Bibliografía Consultada
15.5 Siglas y Abreviaturas Utilizadas
297
298
299
302
303
303
Capítulo XVI Cronología del Instituto Superior Tecnológico Jesús de Nazareth. 2003 – 2005
16.1 Autoridades Universitarias 2008
16.2 Cronología del Instituto Superior Tecnológico Jesús de Nazareth. 2003 – 2005
16.3 Oferta Educativa
16.4 Rectores del Instituto Superior Tecnológico Jesús de Nazareth
16.5 Bibliografía Consultada
16.6 Siglas y Abreviaturas Utilizadas
304
305
306
315
315
315
316
Andrea Portillo Sáenz
4
A la memoria de:
Ramón Oquelí
Al amigo entrañable; docente universitario abnegado, dedicado e incansable;
investigador, historiador y escritor de varios libros. El licenciado Ramón Oquelí se
desempeñó como Juez de Letras, editorialista y especialmente como docente en el
departamento de Ciencias Sociales del Centro Universitario de Estudios Generales de la
Universidad Nacional Autónoma de Honduras. Falleció en Tegucigalpa el 18 de agosto
de 2004.
Andrea Portillo Sáenz
5
Dedicatoria:
Este libro se lo dedico a mi familia por su apoyo incondicional y sobre todo
por el amor y paciencia demostradas a lo largo de mi trabajo. Muy
especialmente a mi esposo Gustavo que siempre está a mi lado con la frase
oportuna para alentarme y con la sugerencia acertada para enriquecer mi
labor y mi vida. No puedo olvidar a mis tres hijos: Tania, Clelia y
Leonardo, y mi nieta Alejandra que son razón y fuente inagotable de mi
felicidad.
Andrea Portillo Sáenz
6
Agradecimiento
En el desarrollo de este proyecto conté con la colaboración y apoyo de muchos profesionales y amigos
mi agradecimiento para todos ellos. Sin embargo, tengo que mencionar de forma especial los nombres de
las personas que me proporcionaron la información y acceso a la documentación que hoy hacen posible
esta publicación electrónica.
En el capítulo de la Escuela Agrícola Panamericana recibí el apoyo institucional de Carla y Hugo. Carla
María Henríquez Gutiérrez, graduada de Ingeniera Agrónoma en diciembre de 1994 en la Escuela
Agrícola Panamericana, El Zamorano, posteriormente realiza una pasantía en la oficina de Zamorano en
Washington DC. Regresa a Honduras a trabajar como Asistente del Decano Académico, en 1998 inicia sus
estudios de Maestría en Educación Agrícola y se gradúa con honores en la Universidad de Purdue,
Indiana. Fue funcionaria de la Agencia de Cooperación del Instituto Interamericano de Cooperación para
la Agricultura IICA en El Salvador. A partir de enero de 2002, trabaja en la EAP como Jefe de Apoyo
Educacional dependencia de la Decanatura Académica. Nació en San Salvador, El Salvador el 26 de
Diciembre de 1970. Hugo Zavala Membreño, realizó sus estudios universitarios en la Carrera de
Administración de Empresas de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras. En marzo de 1994
inicia su trabajo en la Escuela Agrícola Panamericana, El Zamorano, su desempeño ha sido en diferentes
puestos de gran confianza como Oficial de Registro, Jefe de Registro, Jefe de Admisiones y Registro; y en
la actualidad Jefe de Registro y Asistencia Financiera. Nació el 15 de marzo de 1971, en Tegucigalpa,
Honduras. La mayoría de las fotos de este apartado son propiedad de la EAP.
En el capítulo correspondiente a la Escuela Nacional de Agricultura hoy Universidad Nacional de
Agricultura conté con la colaboración de dos funcionarios: Víctor Javier González, Secretario General de
la Escuela Nacional de Agricultura y Sergio A. Matamoros, Secretario General de la Escuela Nacional de
Agricultura en 1996. Además me proporcionaron dos de las fotos que aparecen en este capítulo.
En el apartado de la Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán conté con la ayuda
desinteresada de la licenciada Miriam Chang, asistente de planificación de la ESPFM y de la Rectora
licenciada Lea Azucena Cruz. Las fotografías fueron tomadas por mi hijo Leonardo Pérez.
El material correspondiente al capítulo del Seminario Mayor Nuestra Señora de Suyapa fue validado
por los funcionarios y padres eudistas de nacionalidad colombiana Mario Fernando Hormaza, Rector del
Andrea Portillo Sáenz
7
Seminario Mayor Nuestra Señora de Suyapa. José Gregorio Rodríguez Suárez, Director Académico. Las
fotos fueron obsequio del padre Guido Charbonneau..
Para el capítulo de la Escuela Nacional de Ciencias Forestales fue oportuna la colaboración del
licenciado Gerardo Salomón Tomé Rosales, Secretario General de la ESNACIFOR que nos proporcionó
documentación de gran valor.
El capítulo que bosqueja la actividad universitaria en el período 1977 – 2000 de la Universidad José
Cecilio del Valle nos fue proporcionado por la Rectora ingeniera Irma Acosta de Fortín y la
documentación existente en la Dirección de Educación Superior. La foto es del catálogo de la AUPRICA.
El apartado de la Universidad Tecnológica Centroamericana fue posible por la cooperación de la
licenciada Norma Ponce de Sánchez, Vicerrectora Académica y del licenciado Roger Cantón, Vicerrector
del Campus de la UNITEC en San Pedro Sula. Fotos proporcionadas por las autoridades de UNITEC de
San Pedro Sula.
La sección correspondiente a la Universidad Tecnológica de Honduras conté con la cooperación de las
autoridades siguientes: Ricardo Francisco Antillón Morales, académico, guatemalteco de nacimiento,
residente en Honduras. Rector General de la Universidad Tecnológica de Honduras; Miembro titular del
Consejo de Educación Superior de Honduras; Presidente del Consejo Técnico Consultivo de Educación
de Honduras, miembro electo del Consejo de Administración de la Red Latinoamericana de Cooperación
Universitaria RLCU con sede en Belgrano, Argentina. Miembro: de la Junta Directiva de la Asociación de
Universidades Privadas de Centroamérica AUPRICA; del Consejo de Acreditación de Rectores de la
RLCU. Consultor de UNESCO para educación superior. Licenciatura en Física, Universidad del Valle de
Guatemala. Estudios sobre Gerencia de ONG s, otorgado por el Centro de Desarrollo Empresarial AGG
CEDE y ASINDES 1996. Estudiante distinguido de la Universidad del Valle de Guatemala. Maestría en
Estudios Ambientales de la Universidad del Valles de Guatemala. Estudios de Postgrado en la
Universidad Hebrea de Jerusalén, Israel en el Programa de Física Aplicada en Electro-Óptica. Estudios
sobre Reactores Nucleares, UNAM, México, el Instituto Karlsuhe de Alemania y la Organización
Internacional de Energía Atómica OIEA. Ha sido consultor del Consejo de la Enseñanza Privada Superior
de Guatemala. Profesor universitario, autor de varios libros y artículos sobre educación. También conté
con la ayuda del doctor Carlos Manuel Zerón, realizó sus estudios superiores en la Universidad Nacional
Autónoma de Honduras y se gradúa de economista; viaja a Londres y estudia su maestría en la Escuela
de Economía de Londres; realiza un curso de verano en la Universidad de Noruega y es en la
Universidad de Boston donde completa su formación académica y logra su título de doctor en ciencias
Andrea Portillo Sáenz
8
económicas. Su experiencia profesional es muy polifacética y hay que destacar su desempeño como
ministro de economía, director ejecutivo de la Unión de Países Exportadores de Banano UPEB, embajador
extraordinario y plenipotenciario en Guatemala, Inglaterra, Japón, concurrente en Rusia, Suecia,
Noruega, Filipinas y Tailandia. Al momento de colaborar con esta publicación era el vicerrector de la
Universidad Tecnológica de Honduras y actualmente es Profesor Emérito de la misma. Hay que destacar
que tiene cuarenta años de experiencia como docente universitario. Nació en San Pedro Sula y es un
hondureño distinguido.
Para el desarrollo del capítulo de la Universidad Católica de Honduras Nuestra Señora Reina de la Paz
fue valiosa la cooperación del doctor Edgar Handal Facusé, Doctor en Ciencias con orientación en
Ciencias Administrativas. Uno de los fundadores de la UNICAH, se desempeña como Secretario General,
es docente universitario de la UNICAH y de la UNAH en la Facultad de Ciencias Económicas en el
Departamento de Administración de Empresas. Ha escrito el libro Valores Morales: Su Gestión en las
Organizaciones Empresariales Actuales. Las fotografías de este capítulo fueron tomadas por Leonardo
Pérez.
El apartado que corresponde a la Universidad de Policía de Honduras lo desarrollé con el apoyo de sus
autoridades especialmente del comisionado César Gonzales que ostenta el Grado Policial de Comisario
de Policía, es Licenciado en Ciencias Policiales, con seis años como docente en la Academia Nacional de
Policía y en la Universidad de la Policía de Honduras. Se ha desempeñado en los cargos de Jefe de Área
Policial y Jefe de Departamento de Registro y Archivo de la UNPH. Las fotografías fueron tomadas por
Leonardo Pérez.
La parte que corresponde al Centro de Diseño Arquitectura y Construcción conté con el apoyo del
Rector arquitecto Mario Martín, que me proporcionó algunos documentos y validó la información
procesada. Gracias a la colaboración de Leonardo Pérez se cuenta con las fotografías de este capítulo.
El capítulo correspondiente a la Universidad Cristiana Evangélica Nuevo Milenio la información fue
preparada por las profesionales siguientes: Waldina Erazo, licenciada en Pedagogía y Ciencias de la
Educación, Rectora de la Universidad Cristiana Evangélica Nuevo Milenio. Catherine Pool, licenciada en
Administración de Empresas Turísticas y actualmente se desempeña en la UCENM como Coordinadora
de Investigación y Extensión Universitaria.
Para la elaboración del capítulo de la Universidad Metropolitana de Honduras conté con el apoyo
decidido de sus autoridades y especialmente del licenciado Humberto Chinchilla López, Secretario
Andrea Portillo Sáenz
9
General de la UMH que me facilitó las memorias y la información estadística. La fotografía fue tomada
por Leonardo Pérez.
En la visita a las instalaciones de la Universidad Cristiana de Honduras en San Pedro Sula me atendió y
proporcionó la información el licenciado Leonel Ayala, hondureño de la Lima Nueva, Cortés. Su
formación universitaria la realizó en el Instituto Londres de la Ciudad de México en informática; es
graduado en Ciencias Sociales en el Centro Universitario Regional del Norte y Comunicaciones en la
Universidad Privada de San Pedro Sula. Su experiencia profesional es en el área social e informática. Se
ha desempeñado como docente durante dos años en México y como comunicador en radiodifusión
durante cuatro años en los Ángeles, EE.UU. Hay que anotar que durante los últimos diez años se ha
desempeñado como educador del nivel superior. Al momento de ayudarnos con la información de la
Universidad Cristiana de Honduras ostenta el cargo de director de proyección.
La parte que corresponde al Instituto Superior Tecnológico Jesús de Nazareth la información me fue
proporcionada por el licenciado Luis Diego Chacón Víquez, nacido en Pérez Zeledón, San José, Costa
Rica, 31 diciembre de 1978. Residente en Honduras desde diciembre de 2006. Casado. Al momento de
proporcionarnos la documentación se desempeña como Vicerrector.
En la Universidad Nacional Autónoma de Honduras también conté con apoyo y colaboración de
diferentes profesionales y dependencias entre las que se destacan: En la elaboración de tablas y revisión
de la información estadística mi reconocimiento para la licenciada Cayetana R. Salgado Ponce,
hondureña de la Aldea San Juan del Rancho, Municipio de Francisco Morazán. Realizó sus estudios
universitarios en la Universidad Nacional Autónoma de Honduras en la Facultad de Ciencias
Económicas en la carrera de Administración de Empresas. Su experiencia profesional la inicia en la
Dirección de Investigación Científica en el proyecto “Flora” en la Unidad de Educación Ambiental en
1986 y actualmente se desempeña como Planificadora II en la Dirección de Desarrollo Institucional.
Cleopatra Duarte, hondureña y profesional de Dirección de Educación Superior. El doctor Víctor
Molina, Director de la DES, gracias por su apoyo en la presentación del Proyecto a las autoridades del
Consejo de Educación Superior. Finalmente a la Facultad de Ciencias Económicas y al departamento de
Comercio Internacional por el apoyo decidido al trabajo realizado y a.la la publicación de forma
electrónica de este volumen IV, completando así el proyecto La Educación Superior en Honduras.
Finalmente gracias a la M.Sc. Dora Elisa Pérez Munguía, por la fotografía de la portada, la Brassavola
digbyana flor nacional del país.
Andrea Portillo Sáenz
10
Presentación
El período de creación de este libro ha sido un tiempo de cambio acelerado,
marcado por la reforma universitaria, una alta tasa de crecimiento
demográfico y cambios políticos en el país.
En este contexto, las universidades han respondido a estos cambios no con
la calidad y el desarrollo académico, sino con el crecimiento institucional y
la proliferación de postgrados.
Por otra parte, la mayor parte de los empleos en los que los egresados de
esos postgrados van a laborar no han sido creados aun y las universidades
perdieron la oportunidad de hacer énfasis en las ciencias básicas que
darían a sus egresados la versatilidad necesaria para enfrentar el futuro.
Gustavo A. Pérez Munguía
Andrea Portillo Sáenz
11
Hacer algo bien es un
placer en la vida pero
cuando se hace algo por
mejorar la educación de la
juventud es una enorme
satisfacción.
Andrea Portillo Sáenz
12
Capítulo I
Cronología de la Escuela Agrícola Panamericana
1941 – 2005
Andrea Portillo Sáenz
13
Autoridades Universitarias
2005
Dr. Kenneth Hoadley
Rector
Dr. George Pilz
Decano Académico
Lic. Javier Olaechea
Decano Administrativo
Dr. Mario Contreras
Decano de Proyección y Desarrollo Institucional
Dr. Abelino Pitty
Director de la Carrera de Ciencia y Producción Agropecuaria
Dr. Raúl Espinal
Director de la Carrera de Agroindustria Alimentaria
Lic. Ernesto Gallo
Director de la Carrera de Administración de Agronegocios
Licda. Mayra Falck
Directora de la Carrera de Desarrollo Económico y Ambiente
Ing. Luis Fernando Vélez
Gerente General
Ing. Moisés Molina
Gerente de Comercialización
Ingeniero David Moreira
Gerente Administrativo
Andrea Portillo Sáenz
14
Cronología de la Escuela Agrícola Panamericana, EAP.
1941 - 2005
A inicios de 1936, se remontan los primeros
antecedentes históricos de la fundación de la
Escuela Agrícola Panamericana cuando el señor
Samuel Zemurray, entonces presidente de la
Compañía Frutera Unida manifiesta la
necesidad de crear una escuela de agricultura
para América Latina, en el entendido de que
será un lugar en donde la juventud reciba
formación y entrenamiento agrícola de primera
clase y de forma gratuita. Don Samuel era de la
opinión de darle la oportunidad de estudiar a
los jóvenes, especialmente a los de escasos
recursos económicos y que al concluir sus
estudios y de regreso a sus países de origen sean
capaces de contribuir a su desarrollo. Samuel
Zemurray era un convencido de que la
educación a impartirse en la Escuela hiciera
hincapié en el trabajo práctico. Es necesario
destacar que Zemurray a pesar de no contar con
una educación formal, valoraba la educación y
creía que la juventud de América Latina,
fundamentalmente los muchachos humildes del
área rural debían capacitarse en escuelas-granja
donde se les capacitara en agricultura.
En 1940, un grupo de personas visionarias
trabajan arduamente para dar origen a la
Escuela Agrícola Panamericana, ellos son:
Samuel Zemurray, Thomas Jefferson Coolidge,
Thomas D. Cabot, Walter E. Turnbull, todos
ellos miembros de la Junta Directiva de la
Compañía Frutera Unida; mención especial a la
figura de Doris Zemurray Stone, que juega un
papel determinante en la fundación y desarrollo
de la Escuela. Ella es un elemento clave en la
negociación y compra de las tierras donde
finalmente se ubica la Escuela y particularmente
son dignos de encomio sus esfuerzos para el
reclutamiento de los primeros estudiantes.
La UFC toma la decisión de establecer la
Escuela
Agrícola
y
también
dispone
acertadamente cuando nombra al doctor Wilson
Popenoe como responsable de determinar el
lugar donde debía fundarse; el equipo de trabajo
e investigación se complementa con el señor
Walter E. Turnbull, vicepresidente de la
Andrea Portillo Sáenz
compañía y muy familiarizado con América
Latina y el Doctor Ralph Allee, más tarde
director del Instituto Interamericano de Ciencias
Agrícolas IICA, ubicado en Turrialba, Costa
Rica.
En 1941, el doctor Popenoe explora los países
de la subregión, conociendo que Samuel
Zemurray se inclina por Honduras decide
buscar y visitar diferentes lugares en este país,
en esta búsqueda es acompañado por Doris
Stone, Hill Taillon y Walter Turnbull.
Finalmente, se deciden por una propiedad del
Gobierno de Honduras con una extensión de
1,477 hectáreas, una finca denominada EL
Zamorano, localizada en el Valle del Yeguare,
municipio de San Antonio de Oriente, Francisco
Morazán. Se realiza la compra por U.S.
$33,7500.00 dólares. La selección del lugar, con
el transcurrir de los años resulta una excelente
decisión por su clima, suelo, reserva de agua,
ubicación, en ese entonces estaba a hora y media
de Tegucigalpa en automóvil.
Wilson Popenoe es seleccionado de entre
varios candidatos para ser el primer director,
propuesta que él acepta con la siguiente
condición, que la Escuela cuente con apoyo
financiero seguro para su sostenimiento. Los
que lo conocen caracterizan al primer director
de la Escuela Agrícola como un hombre tenaz,
entusiasta,
apasionado,
responsable,
disciplinado y dinámico, todas estas cualidades
las pone al servicio del proyecto a él
encomendado. El resultado es una Escuela con
una educación eminentemente práctica, bien
organizada, con profesores dedicados y
principalmente con alumnos de escasos recursos
económicos pero con grandes deseos de
aprender por lo que se comprometen al trabajo y
responden bien a la disciplina de la Escuela.
Para decidir la denominación de la Escuela
Walter E. Turnbull, Doris Stone y Wilson
Popenoe después de largas discusiones elaboran
una lista con diez nombres y se deciden por
Escuela Agrícola Panamericana, que aparece de
15
último en la propuesta discutida que fue la
siguiente:
1. Labranza Collage for Instructions in the
Science of Tropical Agriculture.
2. Colegio de Labranza para Descubrir
Nuevos Métodos en la Agricultura
Tropical.
3. Escuela de Labranza para la Introducción
de Métodos Nuevos en Agricultura
Tropical.
4. Escuela Hondureña de Labranza.
5. Colegio de Labranza Científica.
6. Escuela Centroamericana de Labranza.
7. Colegio de Labranza Centroamericana.
8. School for the Improvement of Tropical
Plants and Animals.
9. Escuela de Labranza Tropical.
10. Escuela Agrícola Panamericana.
El 3 de diciembre se establece la Sociedad
Agrícola, seguidamente el 8 del mismo mes se
realiza la primera reunión de los fundadores y
aprueban los Estatutos de la Corporación. El
propósito fundamental de la organización
creada es el establecimiento de la Escuela
Agrícola Panamericana con las siglas EAP; nace
como una institución internacional, autónoma y
privada de educación superior. La Sociedad se
registra en los Estados Unidos de América bajo
las leyes del Estado de Delaware como
institución benéfica sin fines de lucro y exenta
del pago de dispensas fiscales.
El 13 de enero de 1942, el Presidente de la
República de Honduras Tiburcio Carías Andino
resuelve favorablemente por medio del Acuerdo
N.º 1,018, la solicitud presentada por el doctor
Wilson Popenoe para obtener la personería
jurídica y la aprobación de los Estatutos de la
Sociedad Agrícola denominada Escuela Agrícola
Panamericana, INC. Los fines de la Sociedad son
culturales, educativos y de abastecimiento. En
los Estatutos aprobados aparece la organización
para el buen desempeño y logro de los objetivos
propuestos, por medio de dos organismos de
gobierno: los Miembros de la Corporación y la
Junta de Directores. Este último organismo
contará con un Presidente, es el jefe ejecutivo de
la Corporación; un Secretario, es el profesional
responsable de los archivos y el sello oficial de la
Corporación y las otras obligaciones de su cargo
y un Tesorero, es el encargado de los asuntos
Andrea Portillo Sáenz
financieros de la Corporación y tiene a su cargo
la custodia de los fondos y valores de la
Corporación.
El 22 de enero el Congreso Nacional aprueba
el Decreto N.º 47, que es refrendado y ampliado
en los Decretos N.º 795 del 14 de agosto de 1979
y el Decreto N.º 962 del 21 de julio de 1980. Se
firma el Contrato con una duración de cincuenta
años, en el que se estipulan los derechos y
obligaciones de la Escuela por un lado y por
otro, las facilidades y prerrogativas otorgadas
por el Poder Ejecutivo de Honduras a la Escuela
Agrícola Panamericana. A partir de ese
momento, el pequeño grupo de empresarios y
educadores visionarios se comprometen consigo
mismos para establecer una escuela para
estudiantes latinoamericanos, en la que se les
instruya en agricultura práctica y los conceptos
fundamentales del sistema de la libre empresa.
Se puede afirmar que este hecho constituye para
la Escuela el inicio de la misión de entrenar y
formar los líderes agrícolas para América Latina.
Hay que decir que tal y como se tenía
previsto la UFC contribuye con generosidad al
desarrollo de la Escuela Agrícola Panamericana,
en ese año dona tres millones de dólares y en los
años siguientes continua con el apoyo
económico.
La EAP inicia sus operaciones en una
propiedad situada en el Valle de El Zamorano a
32 kilómetros de Tegucigalpa, capital de
Honduras. Esta propiedad, conocida como El
Zamorano pasa a ser la Escuela Agrícola
Panamericana, una finca de enseñanza, donde se
llevarán a cabo todas las prácticas agrícolas que
el pequeño o mediano finquero pueda tener. En
los meses de febrero y marzo se incorporan al
trabajo el ingeniero Harlo von Wald y el
arquitecto Mario Valenzuela que se ocupan de
las previsiones para las primeras edificaciones.
Los primeros alumnos hondureños llegan sin
que se tengan las condiciones pero dado su
entusiasmo el Director los incorpora al trabajo
de la construcción: Ulises Mejía, Carlos Soto,
Álvaro Mencía, Miguel Ángel Mejía, Elías
Padilla Baires, Álvaro Romero y Tulio
Colíndres.
Las primeras construcciones se ejecutan con
16
estilo español y con gran influencia de las obras
observadas en la visita realizada a Ojojona,
Francisco Morazán. Con mucho tino se usa
piedra volcánica, extraída de la misma
propiedad y se edificarán los primeros cuatro
dormitorios que se van a denominar con los
apellidos de reconocidas personalidades de los
países centroamericanos, así: Morazán de
Honduras; Barrios de Guatemala; Mora de Costa
Rica y Delgado de El Salvador.
A mediados de noviembre llega Alfred F.
Butler de origen inglés, primer profesor de
Horticultura
y
Química,
organiza
el
departamento de Horticultura y Agronomía.
Hay que enfatizar que la filosofía de la
Escuela Agrícola Panamericana para la
formación de agrónomos desde el inicio es la de
Aprender-Haciendo, se expresará en todas las
actividades diarias, en el trabajo práctico del
estudiante y también en la orientación de la
actividad académica. Se propone formar
agrónomos capaces de trabajar la tierra y
entrenar a otros con su ejemplo. Se
complementa con el lema de la Escuela “El
trabajo lo vence todo” del latín, Labor Omnia
Vincit.
En 1943, las construcciones continúan a paso
acelerado y en agosto se completa el primer
dormitorio que se nombra Morazán. Hay que
destacar que el perfil inicial de los alumnos a
ingresar en la Escuela es que fuese egresado de
la escuela primaria. Además, durante ese
período todos los estudiantes de la Escuela para
ser admitidos tenían que ser merecedores de
una beca que comprendía: alojamiento,
Andrea Portillo Sáenz
alimentación, libros, servicios médicos y
dentales. El programa a desarrollar comprende
tres años de estudio-trabajo de forma intensiva.
En ese año llega el profesor de Biología Juvenal
Valerio Rodríguez de Costa Rica.
La Escuela Agrícola Panamericana El
Zamorano inicia sus actividades con estabilidad
económica, con el devenir del tiempo se cuenta
como una de sus principales características y
fortaleza institucional que también le permite
continuidad. La novel institución tiene su propio
fondo dotal establecido por la UFC, que le da
independencia económica y la mantiene al
margen de cualquier injerencia política para su
sostenimiento.
Cuando la Escuela inicia sus actividades
académicas el programa de estudios es
sumamente general y se caracteriza por la activa
participación estudiantil en el desarrollo de cada
una de las operaciones del proceso de
producción agropecuaria. Por ese entonces la
característica particular de la EAP es el
Aprender-Haciendo, ya que ninguna otra
institución educativa lo estaba haciendo por lo
que pasa a ser sinónimo de la Escuela Agrícola
Panamericana. El plan de estudios se formula
para ser desarrollado en tres años, el año
académico inicia en junio y concluye en marzo.
En este año se elabora el reglamento de
disciplina, al respecto hay que anotar que
autoridades, docentes y estudiantes velan por su
cumplimiento.
El 1 de septiembre la EAP inicia sus
actividades de prueba y experimentación con
una matrícula de 72 alumnos de siete países con
mucha publicidad en Latinoamérica y Estados
Unidos. También se inicia la transformación de
una típica hacienda ubicada en las afueras de
Tegucigalpa, en una Escuela Agrícola de
primera categoría que funcionará dentro de una
finca comercial. Con el transcurrir de los años la
EAP se convierte en un centro de educación
superior agrícola.
El mantener la disciplina del primer grupo
de estudiantes recae en el guatemalteco Héctor
Murga. Desde el inicio la responsabilidad y la
disciplina se convierten en requisitos para el
buen desempeño de profesores y estudiantes en
17
la Escuela. La educación en la EAP se concibe
eminentemente vocacional y dirigida a jóvenes
que cuenten con seis años de educación
elemental. Esta situación se modificará tiempo
después. Hay que decir, que los estudiantes de
la EAP se seleccionan en todos los países clientes
por medio de un examen de admisión. Un
profesor de la Escuela es el encargado de viajar
por esos países y ofrecer los exámenes de
ingreso a los candidatos solicitantes de la beca.
En 1944, inicia el Herbario de la Escuela
siendo su primer curador el profesor Juvenal
Valerio Rodríguez, biólogo costarricense.
Durante el período 1943-1945, organiza las
colecciones en las regiones del Río Yeguare, en
el valle de Comayagua y en el Lago de Yojoa. En
ese año visita la EAP el joven y entusiasta
Nelson Rockefeller, que se desempeñaba como
coordinador de asuntos interamericanos. El 12
de octubre, Día de la Raza o de la Hispanidad se
realiza la inauguración oficial y se reciben
distinguidos visitantes entre los que destacan:
Doris Stone, Walter Turnbull, David Fairchild,
William L. Taillon, Juan Manuel Gálvez y
Medardo Zúniga. En esa ocasión se devela la
placa dedicada a Samuel Zemurray Junior. Con
motivo de la inauguración oficial de la Escuela
la Oficina de Correos de Honduras emite un
sello postal de veintiún centavos de Lempira.
En abril de 1945, llega a la Escuela el doctor
en biología Archie F. Carr y durante cinco años
es el profesor de Biología y Química. También
llegan los ingenieros colombianos Jaime Villegas
y meses después Luis Eduardo Morcillo
Dosman, éste último profesor por muchos años
y durante la administración del doctor Paddock
es nombrado Decano.
El 2 de marzo de 1946, la Escuela logra los
primeros frutos y se realiza la primera
ceremonia de graduación en la que se otorga el
diploma de Agrónomo a sesenta y tres
graduados, de siete países, distribuidos así:
México 1, Guatemala 3, Honduras 43, El
Salvador 5, Nicaragua 4, Costa Rica 3 y Panamá
4. Entre las personalidades presentes en esa
ceremonia se destacan la señora Doris Zemurray
Stone, el señor Ángel Hernández, Ministro de
Educación de Honduras y el doctor Elmer D.
Merrill de la Junta Directiva. En junio llega el
Andrea Portillo Sáenz
botánico Louis O. Williams para trabajar en la
Escuela en el proyecto Fundación de Nutrición
Centroamericana con fondos de la UFC, con el
propósito principal de evaluar las propiedades
bioquímicas y nutricionales de las plantas útiles
y de valor económico en Centroamérica.
También, contribuye al fortalecimiento del
Herbario. En julio se edita en inglés y se
distribuye la Carta Noticiera Mensual para
mantener informados a los amigos de la EAP.
En septiembre llega Paul J. Shank y se hace
cargo del manejo y desarrollo de los bosques,
será el encargado de las 800 hectáreas de
bosques de la Escuela por muchos años.
Los primeros objetivos de la EAP se plantean
de la forma siguiente:
1. Dar una instrucción agrícola general,
adaptada a las condiciones de la América
Tropical y especialmente a Centroamérica.
2. Procurar que el entrenamiento agrícola
esté disponible sin ningún costo para el
estudiante.
3. Otorgar prioridad a los candidatos que
por razones económicas no puedan
obtener una buena educación agrícola.
4. Otorgar la mayoría de las becas a los
candidatos centroamericanos.
5. Recibir
únicamente
estudiantes
latinoamericanos.
6. Hacer esfuerzos para desarrollar en los
alumnos un buen carácter y civismo.
7. Propiciar que los graduados no sean
empleados por la UFC a no ser en casos
especiales.
Para ese año la Escuela acepta estudiantes de
diecinueve países comprendidos desde México
18
hasta Uruguay. Además, en casos especiales
acepta a ciudadanos europeos y de Norte
América. Para los cursos especiales, la EAP tiene
abiertas sus puertas para estudiantes de
cualquier nacionalidad. El 28 de julio, visita la
Escuela uno de sus fundadores el señor Samuel
Zemurray y después de recorrer sus
instalaciones expresa su satisfacción por los
logros alcanzados. En ese año se retira el
profesor Juvenal Valerio Rodríguez y deja una
colección de 5,000 especimenes debidamente
identificados. En un acto especial se coloca una
placa en el edificio principal y a partir de
entonces pasa a denominarse Zemurray Hall, en
memoria de Samuel Zemurray Jr., fallecido el 7
de enero de 1943, en el Norte de África, en
servicio durante la Segunda Guerra Mundial.
El primer programa de entrenamiento
comprende los cursos siguientes: Primer año:
Horticultura, Matemáticas, Inglés y Biología.
Segundo año: Agronomía, Cultivos Tropicales,
Inglés, Ciencias Físicas, Química y Geografía.
Tercer año: Ganadería, Ingeniería Rural,
Veterinaria y Alimentación de cerdos y pollos.
Al final del curso, conferencias sobre
conservación, reforestación y manejo del
bosque.
En ese año las autoridades de la Escuela
llegan a un arreglo con un grupo de padres
franciscanos estadounidenses para que oficien
los servicios religiosos los domingos y por
primera vez se celebra la misa de media noche
en navidad.
En 1947, se realiza la reunión de la segunda
promoción que suman cuarenta graduados de
once países, México, Guatemala, El Salvador,
Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Panamá,
Colombia,
Ecuador,
Perú
y
República
Dominicana. En los actos protocolarios se
destaca la presencia de distinguidos invitados:
ingeniero Pompilio Ortega, Director General de
Agricultura de Honduras y orador principal de
la ceremonia, el doctor Elmer D. Merril, de la
Universidad de Harvard. En ese año se
construye la hermosa fuente frente al edificio
principal, Zemurray Hall. El 16 de junio el señor
Samuel Zemurray visita la Escuela por segunda
vez y va a resultar la última. Hay que decir que
este proyecto de escuela-granja de carácter
Andrea Portillo Sáenz
práctico es uno de sus favoritos.
A partir de ese año se inicia la cooperación
con la Fundación Rockefeller con el propósito de
que los graduados de la EAP continúen estudios
en universidades estadounidenses. La EAP
facilita a uno de sus egresados, Gustavo Pérez
Osorio para ir a trabajar por dos años a las
montañas de Salamanca en Costa Rica con Doris
Zemurray Stone en donde es elogiado su trabajo
y el reconocimiento a la Institución por su
meritorio desempeño. Llega a la EAP el doctor
Paul C. Standley para organizar el Herbario.
Bajo la dirección de Popenoe el proceso
educativo conjuga armoniosamente el aspecto
teórico y las actividades prácticas de la
producción agropecuaria con su cambiante
dinamismo. Esta concepción responde al
propósito fundamental de la Escuela, el
proporcionar a los estudiantes latinoamericanos
la mejor educación agrícola posible y
particularmente a aquellos estudiantes de zonas
pobres y rurales que por diversas razones
prefieren una educación práctica orientada hacia
la producción de alimentos. Wilson Popenoe en
varias oportunidades expone que para los
alumnos es de suma importancia el adquirir
habilidades prácticas, al respecto decía “Lo que el
estudiante aprendió haciendo no lo olvidará jamás”.
Hay que anotar que el doctor Popenoe opinaba
y creía que el criterio fundamental en el proceso
de selección de los aspirantes a ingresar en la
Escuela, era que el futuro estudiante tuviese una
genuina vocación por la agricultura. El alumno
así seleccionado a pesar de sus limitaciones
formativas las superaría y coronaría con éxito su
esfuerzo.
19
El 28 de febrero de 1948, la Escuela celebra la
tercera graduación con la presencia de
distinguidas personalidades entre las que se
destacan: Doña Doris Zemurray Stone, doctor
Juan Manuel Gálvez, profesor Rafael Heliodoro
Valle, ingeniero Medardo Zúniga orador
principal y Ministro de Fomento, Agricultura y
Trabajo, señor Thomas Cabot, doctor Irving
Langmuir, don W. E. Turnbull, doctor Plutarco
Muñoz P. y Miguel A. Ramos. El discurso de
doña Doris Zemurray de Stone en esa
oportunidad es el siguiente:
El tercer grupo de graduados de la Escuela
Agrícola Panamericana está hoy sentado aquí. Es
más que un mero grupo de graduados; pues en
su preparación y en su fondo va la experiencia
recogida en cinco años de enseñanza agrícola, de
lento desarrollo, tanto por parte del alumnado y
la Facultad como por parte nuestra, los miembros
de la Directiva y amigos de la Escuela.
Cada actividad nueva requiere un cierto grado de
prueba y equivocaciones. Aún viejas empresas
probadas por el tiempo y la resistencia tienen que
ser flexibles y adaptarse a los cambios de un
mundo cuyo solo mérito es el continuo cambio.
Vosotros que hoy os graduáis habéis vivido y
aprendido juntos por tres años. Estos han sido
años cortos. Quizás demasiado cortos. Para lo
que necesitaréis aprender, toda la vida es corta.
En cierto sentido, la tragedia de cualquier colegio
es el tiempo que implica, porque dentro de este
límite, ya sea por tres o más años, es que depende
la preparación para una vida útil. La importancia
de cualquier educación no es sacar notas, sino la
habilidad de conocerse a sí mismo y abarcar una
buena preparación para saber como hacerse útil a
sí mismo y a todo lo que nos rodee. Eso es lo más
grande a que podéis aspirar en este mundo: vivir
útilmente.
Me han dicho que después de esta ceremonia
será descubierta una placa; placa de bronce que
contiene unas palabras simbólicas que llevaréis
en vuestra mente y en vuestro corazón. La placa
quedará aquí como testimonio mutuo de
vuestros pensamientos. Todo el mundo la leerá.
Pero será vuestro vecino, en nuestro propio
mundo, quien se volverá hacia vosotros mismos
y no hacia la placa de bronce. Es vuestro vecino
quien juzgará vuestro trabajo y leerá en él aquella
leyenda.
Vosotros de la clase de 1948 estáis preparados
para vivir útilmente y al vivir útilmente debéis
recordar que seréis el ejemplo viviente de esta
Andrea Portillo Sáenz
escuela vuestra. En otras palabras, seréis lo más
importante que un hombre puede ser en
cualquier parte del mundo, un ser humano útil.
Que os vaya bien
He Dicho.
En septiembre de 1949, se inicia la
elaboración de helados y leche con chocolate. En
la ceremonia de graduación de ese año el orador
principal es el Ministro de Agricultura de
Colombia Ciro Molina Garcés y se cuenta con la
presencia del recién nombrado Presidente de
Honduras el doctor Juan Manuel Gálvez.
La colección del Herbario alcanza los 35,000
especimenes. En ese año se concluye el proyecto
de la Fundación de Nutrición Centroamericana
FUNUCE con fondos de la UFC y en
cooperación con el MIT.
En enero de 1950, sale a la luz pública la
revista Ceiba. Una revista científica redactada en
dos idiomas, en español e inglés. Su contenido
son estudios de carácter técnico en los diferentes
campos de la biología y afines, relativos a los
problemas que enfrentan los países de América
a que sirve la Escuela. En su primer volumen
aparecen los artículos de los doctores Popenoe y
Standley con Williams, un artículo de Albert
Muller sobre las enfermedades de plantas con
valor económico del valle Yeguare. En febrero el
Director Wilson Popenoe recibe en el campus de
la Escuela la Medalla de Honor George Robert
White, otorgada por la Sociedad de Horticultura
de Massachussets por sus méritos y la labor
realizada en la dirección de la EAP.
El programa de instrucción de la Escuela
sigue el sistema adoptado en los Estados Unidos
de América y Europa, que consiste en
conferencias seguidas de períodos de lecciones
orales. Toda la clase atiende los períodos de
conferencia y para la parte oral se divide en dos
grupos. El curso usual es de tres horas-crédito; o
sea dos conferencias y una lección oral semanal,
esta última se utiliza para discutir los temas
explicados durante las conferencias. En los
laboratorios de la Escuela se desarrollan cursos
experimentales. Para ese entonces la proporción
entre estudiantes y profesores es de 8 a l. La
estructura académica se fundamenta en cinco
departamentos y son los siguientes: Agronomía,
20
Ciencias, Horticultura, Industria Animal y
Educación Física.
Se organiza la Biblioteca de la EAP, que tiene
su origen en las colecciones de libros utilizados
para realizar las investigaciones botánicas del
Herbario. Se amplía con una donación de la UFC
y la autorización del Director para que el
profesor Williams en su viaje a Europa compre
libros antiguos y valiosos, la biblioteca alcanza
la cifra de 7,000 volúmenes, revistas y folletos de
botánica y agricultura.
En abril de 1951, inicia su trabajo como
dentista de la EAP el doctor Henry D. Guilbert,
que además actúa como consejero del Director
por sus excelentes relaciones en el sector público
y privado de Honduras.
Para 1952, la colección del Herbario alcanza
la cifra de 60,000 especimenes a cargo del equipo
liderado por Williams, Molina, Valerio y
Standley y la Biblioteca de la Escuela es
catalogada como la mejor de la región en temas
agrícolas.
A partir de 1953, se edita regularmente la
revista científica Ceiba a cargo del Doctor Louis
Otho Williams. En octubre se presentan fallas en
el suministro de energía eléctrica a la Escuela y
las mismas son aprovechadas por individuos
desconocidos
para
dañar
los
bienes
institucionales, se solicita la investigación de
esos hechos pero no se descubre a los
responsables.
El 18 de febrero de 1955, en los actos de
graduación de la Escuela el orador principal es
Richard Nixon Vicepresidente de los Estados
Unidos que en su visita es acompañado de su
Andrea Portillo Sáenz
esposa Thelma Catharine Ryan conocida como
Pat Nixon. Durante la ceremonia es condecorada
Doris Stone por el embajador nicaragüense con
la distinción Comendador de la Orden de Rubén
Darío. En julio la Escuela es escenario de la
segunda reunión anual de la Sociedad
Americana de Ciencias Hortícolas.
El 1 de febrero de 1957, llega Robert M.
Beasley a trabajar con el Director, luego se
desempeña como Director por tres meses. En el
mismo mes la Escuela gradúa 44 estudiantes de
ocho países, en los actos de graduación son
condecorados Doris Stone y Wilson Popenoe
que reciben la Orden de Francisco Morazán
otorgada por el Gobierno de Honduras. En junio
se retira de la dirección de la Escuela el doctor
Wilson Popenoe a la edad de sesenta y cinco
años. Después de dieciséis años de trabajo,
dedicación y liderazgo es difícil hacer un
balance de todo lo por él alcanzado. Sin
embargo, se puede sintetizar sus logros más
relevantes en los dos siguientes: el 98% de los
egresados de la EAP está trabajando en
agricultura y otras escuelas de agricultura han
copiado los programas y el modelo educativo o
sea que los objetivos propuestos se lograron.
Hay que señalar que el doctor Popenoe a
pesar de su condición de retiro sigue influyendo
en la Escuela. Es reconocido como Director
Emérito, se mantiene como miembro de la Junta
de Fiduciarios y sigue muy de cerca los logros
de la Escuela hasta su muerte. La Institución en
su honor establece dos becas para graduados
sobresalientes de la EAP denominadas una,
Samuel Zemurray y la otra Wilson Popenoe.
En agosto llega el doctor William Carson
Paddock como nuevo Director de la Escuela y
un poco después nombra como decano al M.Sc.
Luis Eduardo Morcillo y como superintendente
al agrónomo Gustavo Pérez Osorio, este último
hondureño graduado de la primera promoción
de la EAP, además hay que anotar que en su
desempeño profesional fue el director fundador
de la Escuela Nacional de Agricultura ENA. En
ese año se retira el doctor Standley y deja un
Herbario considerado como uno de los mejores
de Latinoamérica y el mejor de Centroamérica.
En 1958, el doctor Paddock solicita a los
21
miembros de la Junta Directiva la propuesta de
considerar que los aspirantes a estudiar en la
EAP tengan sus estudios de secundaria
completos y de esta forma poner a la Institución
al nivel de cualquier universidad y además
obtener la acreditación de la Asociación de
Escuelas de Secundaria de los Estados Unidos.
Ese cambio después de mucha discusión y
consultas es aceptado. En la ceremonia de
graduación de ese año el orador principal es el
doctor Ramón Villeda Morales Presidente
Constitucional de Honduras.
A inicios de 1959, se publica la revista
Zamorano. Su primer editor es el agrónomo
Juan Parodi V., el material para la revista es
editado por los profesores de la Escuela con la
contribución de los graduados y alumnos. El
objetivo principal de la publicación de la Revista
es mantener una comunicación permanente con
los graduados. A partir de este año la Escuela
pasa a exigir como requisito de ingreso a los
alumnos el título de bachiller o sea que los
aspirantes deben tener la educación media
completa. Por primera vez la EAP otorga el
título de Agrónomo, anteriormente se entregaba
un diploma que certificaba que el alumno había
completado satisfactoriamente el curso de tres
años.
En 1960, bajo la dirección del doctor Paddock
se continúa con el proceso de modernización
iniciado y así el programa de estudios de la EAP
es ampliado a 33 meses, lo que significa que
cada año académico se prolonga de 9 a 11 meses,
con un mes de vacaciones en diciembre. Ese
nuevo currículo, más el sistema intensivo en su
ejecución o sea sin interrupciones de ninguna
naturaleza dan al Zamorano una gran fuerza
académica y la vuelve más eficiente. Esto resulta
favorable y redunda en beneficios para los
estudiantes que aprovechan mejor su tiempo
para el estudio durante el período más idóneo,
la juventud. Otro de los cambios introducidos es
el sistema de notas que se hará conforme a la
“curva de desviación matemática” o sea que a
las notas obtenidas por los estudiantes se les
aplica la curva de desviación normal. La
graduación de ese año se dedica al doctor
Wilson Popenoe y se anuncia que la biblioteca se
bautizará con su nombre.
Andrea Portillo Sáenz
En ese año el Director de la Escuela es
notificado que la UFC no tendrá representante
en la Junta Directiva y de esta forma termina la
conexión de esta empresa con su proyecto
educativo. Paradójicamente, es a partir de ese
período que la UFC pasa a emplear los
egresados de la EAP en gran número.
En 1961, es introducido otro cambio del
proceso de modernización implementado desde
1958, el inicio de las actividades académicas
pasa a ser el 1 de enero en vez de junio y su
finalización en noviembre. La programación de
la ceremonia de graduación se cambia para el
primer sábado de diciembre. Se continúa con los
cambios, esta vez en la programación académica
y consiste en contar con la debida planeación de
todos los cursos, para que tanto el docente como
el estudiante conozcan los contenidos de las
asignaturas, la uniformidad y el balance en los
laboratorios de campo. Por primera vez el 16 de
diciembre se realiza la XVII graduación, el
orador principal, J. George Harrar presidente de
la Fundación Rockefeller y el Presidente de
Honduras, doctor Ramón Villeda Morales, en su
discurso expresa:
“La Agricultura es una realidad económica
desde la cual, sobre todo en Latinoamérica,
tienen que partir las demás realidades
económicas, por consiguiente el orden natural de
las cosas, tiene que tomar un rumbo por la
agricultura, como desde una realidad primaria.
Ha llegado el momento en que el Gobierno que
presido se dispone a desarrollar con vigoroso
empuje los principios entonces enunciados,
aprovechando, entre otras disponibilidades, la
asistencia financiera y técnica que hemos de
obtener a través del Plan de Alianza para el
Progreso”.
En ese evento se contó con la asistencia del
doctor Hernán Corrales Padilla Rector de la
UNAH.
A partir de ese año la EAP inicia la
cooperación con la ASHA y recibe una donación
de U.S.$114,000.00 dólares para la construcción
de tres casas para profesores, así se amplían las
fuentes financieras para la Institución. Por su
parte la Fundación Rockefeller contribuye con
U.S.$20,000.00 dólares con el fondo denominado
Zemurray/Popenoe y que es para otorgar
22
préstamos a los mejores estudiantes que deseen
continuar sus estudios después de graduados.
En 1962, las autoridades de la EAP obtienen
los fondos de la USAID para la compra de una
moderna planta para la enseñanza del
procesamiento de semillas y también se logra la
cooperación técnica con la Missisippi State
University. El 28 de julio se hace efectiva la
renuncia del doctor Paddock como Director de
la Escuela Agrícola Panamericana a la Junta
Directiva. La Institución tiene que enfrentar la
inseguridad financiera y principalmente motivar
al personal docente. En agosto muere el Decano
Luis Morcillo, tres meses antes es honrado por el
Gobierno de Honduras con la Orden de
Morazán. En octubre llega el nuevo Director
Albert S. Muller. A partir de ese año la UFC
retira el apoyo económico a la EAP y su ayuda
se reduce a U.S.$50,000.00 dólares anuales.
El 7 de diciembre de 1963, en la ceremonia de
graduación el señor Henry A. Wallace, ex
Vicepresidente de EE.UU. buen amigo y
contribuyente de la Escuela es reconocido como
Agrónomo Honorario de la Escuela Agrícola
Panamericana y en su discurso expresa lo
siguiente:
Hace más de 20 años Wilson Popenoe y Sam
Zemurray me hablaron de sus planes para
establecer una escuela para muchachos de los
trópicos, donde se aprendería haciendo y
leyendo. Escuelas de esta naturaleza han hecho
mucho por Dinamarca…Quizás su hija Doris
Stone animó a su padre. El era un hombre dado
ha impulsos muy generosos…
Del 4 al 9 de mayo de 1964, el Director asiste
al Seminario Interamericano de Educación
Superior Agrícola realizado en el Instituto
Tecnológico de Monterrey, asisten rectores y
directores de más de doce países. En ese mismo
año, con la ayuda de la AID se construye el taller
de mecánica agrícola, el laboratorio para el
procesamiento de semillas, seis casas, el
laboratorio de carnes, se adquiere equipo para el
laboratorio de Química y Física y el equipo
agrícola. El 1 de julio se recibe la donación de
U.S.$100,000.00 dólares de la Fundación
Rockefeller. En ese año la Compañía Frutera
Unida ofrece el traspaso del Jardín Botánico
Lancetilla a las autoridades de la Escuela pero
esta oferta es declinada y se argumenta que es
Andrea Portillo Sáenz
por algunos inconvenientes administrativos.
En 1965, se observa un cambio ecológico con
la plaga del gorgojo que afecta a los pinos de
Honduras. En el aspecto de desarrollo físico la
EAP se incrementa grandemente con las
donaciones de la AID y además se compra
equipo. Se amplía la Biblioteca Wilson Popenoe
y el Herbario.
En 1966, el Director asiste a las reuniones del
Comité Permanente de Decanos de Agricultura
en Centroamérica, realizadas en Tegucigalpa y
en septiembre asiste a la VI Conferencia Anual
de la Sociedad Americana de Fitopatología,
División del Caribe, es nombrado Presidente de
la División por lo que es el responsable de
organizar en diciembre de 1967, la próxima
conferencia en El Zamorano. En diciembre se
realiza un Simposio Internacional de tres días en
la EAP, sobre la Introducción de Plantas,
auspiciado por la Fundación Rockefeller, con la
participación de veintidós estudiosos de
diferentes partes del mundo. En ese histórico
evento se distingue al doctor Wilson Popenoe
como Agrónomo Honorario de la EAP y además
se le rinde un merecido homenaje al Director
Emérito de la EAP y pionero de esta actividad
en Centroamérica. Los resultados del Simposio
se compilan y publican en el libro titulado
Informe del Simposio Internacional de
Introducción de Plantas. En la ceremonia de
graduación el director Albert S. Muller entrega
el diploma 1,000 a un graduado de la Escuela y
al doctor Popenoe le entrega el título de
Agrónomo Honorario por su valioso aporte a la
educación agrícola y en especial se le reconoce
su destacada labor en la EAP.
En 1967, con apoyo de la AID se concluye la
instalación del banco genético, el laboratorio
agronómico, una nueva vivienda para el
personal, el nuevo almacén y otras obras físicas.
En diciembre de 1968, en Acta N.º 194,
Acuerdo N.º 8 del Consejo Universitario de la
UNAH, se informa sobre el Proyecto de
Convenio Académico a firmarse con la Escuela
Agrícola Panamericana.
En 1969, la Escuela registra una matrícula de
95 alumnos y opera con ingresos derivados
23
principalmente del fondo dotal y las
contribuciones de personas, corporaciones y
fundaciones. Ese año cuenta además con la
asistencia financiera de la AID.
Las autoridades de la UNAH reunidas en el
Consejo Universitario aprueban por unanimidad
el Convenio Académico con la EAP, mediante
Acuerdo N.º 13 del Acta N.º 194, con una
duración de veinticinco años. El ingeniero
Arturo Quesada Galindo, Rector Universitario
firma el Convenio como representante legal de
la Universidad Nacional Autónoma de
Honduras y el industrial Francisco de Sola en su
condición de Presidente de la Junta de
Directores de la Sociedad Escuela Agrícola
Panamericana, INC. Con la firma del Convenio
la UNAH reconoce el programa de estudios de
agricultura y ciencias relacionadas, tal y como
queda planteado en los dos objetivos del mismo
Convenio; en lo referente a la administración
ambas partes convienen en mantener su
autonomía:
1. Reconocimiento y aprobación por parte
de la UNAH de un programa de
estudios de Agricultura y Ciencias
afines a nivel universitario en la Escuela.
2. Reconocimiento y refrendación por
parte de la UNAH de los títulos de
Agrónomo e Ingeniero Agrónomo que
otorga la EAP en los grados de técnico y
licenciatura.
En 1971, la EAP continua siendo un centro
técnico agrícola, sigue vigente su lema de
Aprender Haciendo, que en Honduras y en
América Latina es casi sinónimo de la Escuela.
La matrícula ese año es de 203 estudiantes. El
plan de estudios se desarrolla en nueve
trimestres, durante tres años y se ofrece a los
estudiantes con formación de bachilleres o su
equivalente. Sigue en ejecución el plan de becas,
que comprende: instrucción, alimentación,
servicio médico y dental, vestuario y servicio de
lavandería. A los alumnos se les exige el pago de
transporte y U.S.$300.00 de forma anual en
concepto de matrícula. La Institución además de
un fondo dotal cuenta con el apoyo económico
de la AID y de otras fuentes identificadas que se
detallan a continuación: los estudiantes, los
graduados, las familias de ambos, los amigos de
la Institución, corporaciones, fundaciones y
Andrea Portillo Sáenz
oficinas gubernamentales estadounidenses y de
América Latina.
Se publica el volumen 16, N.º 2 de la revista
científica Ceiba. En el aspecto de proyección la
Escuela coopera por medio del ingeniero Jorge
H. Cáceres con el Programa de Granos Básicos
del Gobierno de Honduras. La Escuela organiza
el III Curso Anual de Tecnología de Semillas con
la colaboración de la Oficina Regional de la
USAID ubicada en la Ciudad de Guatemala y la
Universidad del Estado de Missisipi. En el
campus de la Escuela se realiza la Segunda
Convención Internacional de Graduados y en
Tegucigalpa. En el mes de diciembre se realizan
los actos de graduación, con invitados especiales
y Rodman Rockefeller da el discurso principal,
hay que destacar que en la misma ceremonia se
hace un reconocimiento especial a treinta y un
graduados de la primera promoción la Clase de
1946, se devela en el edificio principal una placa
conmemorativa de la fecha.
En el aspecto físico se amplía el edificio de
Agronomía, se construyen dos nuevos edificios,
uno para aulas y otro para laboratorios gracias a
la ayuda de la AID. La Escuela desde su
fundación en 1943 y su primera graduación en
1946 hasta 1971, ha graduado 1,281 estudiantes
de 17 diferentes países de América Latina.
La doctora Catherine Coolidge, miembro de
la Junta Directiva de la Escuela compra cien
hectáreas de tierra de San Nicolás a Mariana
Reyes de Durón y las dona a la EAP.
En 1973, gracias a la cooperación de Edgardo
R. Escoto Ministro de Agricultura, se establece
un programa de asistencia entre la EAP y el
Gobierno de Honduras, es así que la Escuela
recibe U.S.$60,000.00 dólares estadounidenses
anuales, esa ayuda la recibe durante veinte años
consecutivos y ese programa concluye en 1993.
En 1974, para beneficio de los estudiantes y
realizar un trabajo más eficiente se organizan y
planifican los módulos de campo.
El 20 de junio de 1975, muere el primer
director de la EAP, el doctor Wilson Popenoe a
la edad de 83 años y es enterrado en Antigua
Guatemala.
24
En 1976, se realiza la ceremonia de
graduación y su orador principal es el licenciado
Rafael Leonardo Callejas Romero Ministro de
Agricultura de Honduras.
En 1977, se observa un incremento en la
matrícula de la EAP gracias a la ayuda
financiera adicional proporcionada por los
gobiernos de Honduras, Venezuela, Belice y
Bolivia, la contribución de la Embajada de
Alemania Federal y de la AID. Hay que anotar
que los estudiantes celebran algunas actividades
festivas que con el tiempo se vuelven tradición
por ejemplo: yucada, elotada y la festividad de
los cien días antes de graduarse. Es oportuno
indicar que la EAP durante el período 1975-1977
recibe una importante donación de Rafael
Aguilar Paz, un total de 1,700 hectáreas de
tierra, conocida la propiedad como Rapaco.
En 1978, la Junta aprueba el incremento en
los costos de matrícula de U.S.$600.00 a
U.S.$900.00 dólares por año.
En 1979, se realizan muchos cambios en el
currículo y en el personal docente con el
propósito de mejorar los estándares académicos.
Se logra el reconocimiento del “Status
Internacional”, con el tratamiento especial y
otros beneficios para los funcionarios,
profesores, instructores, investigadores, técnicos
especialistas, estudiantes y otros invitados
extranjeros de la EAP por el Gobierno de
Honduras, mediante Decreto N.º 795 del 14 de
agosto emitido por la Junta Militar de Gobierno,
en Consejo de Ministros. Lo que permite a las
autoridades de la Escuela conseguir más
donaciones de agencias internacionales. Para ese
año la Biblioteca Wilson Popenoe cuenta con
16,000 volúmenes y 40,000 publicaciones y
periódicos. Se atiende una matrícula de 256
estudiantes de quince países latinoamericanos.
Se trabaja en cooperación con los siguientes
centros internacionales: Centro Internacional de
Agricultura Tropical CIAT, Centro Internacional
de Mejoramiento del Maíz y Trigo CIMMYT,
Centro Internacional de Investigación de los
Trópicos Semi-Áridos ICRISAT y otros.
En el aspecto de proyección en ese año la
EAP desarrolla 20 cursos cortos y ofrece 18
cursillos a más de 300 profesionales con la
Andrea Portillo Sáenz
cooperación y apoyo del Banco Mundial y varias
agencias nacionales. Para fin de año la Escuela
recibe el reconocimiento de parte de los
Ministros de Agricultura de Centroamérica,
México y Panamá por su labor en la formación
de profesionales en ciencias agrícolas de los
países latinoamericanos. Se concluye la
edificación del departamento de Ciencia
Animal. En la ceremonia de graduación se honra
a Albert S. Muller como Director Emérito.
En noviembre, se realiza la Convención de la
AGEAP en la que se discute y aprueba la
propuesta del Capítulo de Panamá, que sea el 12
de octubre, fecha en que se celebra el Día de la
Raza o de la Hispanidad; la festividad sea el día
conmemorativo del Agrónomo Zamorano, por
ser esa la fecha en que se inauguraron
oficialmente las actividades en la Escuela
Agrícola Panamericana en 1944.
En 1980, se incrementa el valor de la
matrícula a U.S.$1,350.00. El costo por
estudiante se estima en U.S.$5,000.00 al año. Se
observa un incremento en la matrícula de
primer ingreo que pasa de 98 a 120 estudiantes.
Se elabora y se pone en ejecución el Plan
Maestro de Desarrollo para la EAP. En ese año
La Junta Militar de Gobierno, en Consejo de
Ministros aprueba la enmienda al Convenio
celebrado entre el Gobierno de Honduras y la
EAP como institución internacional mediante
Decreto N.º 962 del lunes 21 de julio, además se
autoriza que los profesores extranjeros de la
EAP tengan el mismo tratamiento del personal
de las agencias de Naciones Unidas.
En 1981, la Institución atiende una matrícula
de 313 estudiantes, procedentes de 15 países; de
estos el 30% son hondureños. En ese año ocurre
en la Escuela un hecho importante y digno de
resaltar a pesar de la tradición de que el trabajo
físico y el estudio es aplicable especialmente a
jóvenes varones, la Escuela inicia el experimento
de admitir a las primeras cinco mujeres. Hay
que destacar, que los resultados demuestran sin
lugar
a
discusiones
que
la
mujer
latinoamericana puede trabajar físicamente en el
campo tan bien como el hombre y que el
concepto de Aprender-Haciendo es aplicable a
ambos sexos con excelentes resultados.
25
Las autoridades de la Escuela firman varios
convenios de investigación con universidades
estadounidenses con el propósito de desarrollar
la actividad de investigación. La Escuela publica
el libro Las Plantas Útiles de Centroamérica de
Williams. En la Escuela, la producción agrícola y
pecuaria tiene doble propósito, por un lado
instruir a los alumnos y por otro, cultivar gran
parte de las provisiones que son necesarias para
el propio consumo. Los estudiantes participan
en esta actividad y aprenden a planificar y
dirigir esta compleja empresa agropecuaria.
En 1982, la Junta Directiva de la Escuela
autoriza elaborar el Estudio en América Tropical
acerca de la demanda y tipo de agrónomo que se
necesita en los países de la región. A partir de
sus resultados se elaborarán los planes a largo
plazo de la Institución y su desarrollo curricular.
La matrícula atendida de ese año es de 425
estudiantes procedentes de quince países
latinoamericanos.
Continúa
el
programa
intensivo y se desarrolla en 33 meses, inicia
anualmente en enero y termina en noviembre
con un mes de vacaciones para estudiantes y
profesores. Los estudiantes aprenden haciendo y
obtienen experiencia práctica en todos los
aspectos de agricultura moderna, zootecnia,
agronomía,
horticultura,
piscicultura,
forestación y economía agrícola.
En ese año la Escuela otorga noventa becas
completas a fin de no negar el ingreso a aquellos
estudiantes capaces que por falta de recursos
financieros no pueden proseguir los estudios en
la misma. La EAP firma convenio especial con
las universidades de Florida para que sus
egresados y profesores que viajen con fines de
estudio sean reconocidos como residentes. Un
nuevo programa de Control Integrado de Plagas
es financiado por la AID/Honduras para
encontrar formas biológicas y naturales de
controlar ciertas plagas y disminuir el uso de
pesticidas que contaminan y envenenan el
ambiente. La Biblioteca cuenta con más de
16,000 libros y cerca de 40,000 revistas y otras
publicaciones.
Los
contribuyentes
más
destacados de la EAP en el presupuesto anual
son: corporaciones estadounidenses, la USAID,
la Agencia Alemana de Cooperación Técnica
GTZ y el Banco Interamericano de Desarrollo
Andrea Portillo Sáenz
BID.
En el aspecto físico con el apoyo financiero
de la USAID se realizan las construcciones
siguientes: dos dormitorios denominados Simón
Bolívar y José de San Martín y cuatro casas para
profesores. Además, con la cooperación del BID
se equipa un moderno laboratorio de nutrición
animal. A inicios de ese año fallece el doctor
Albert S. Muller que en su trayectoria
profesional se desempeñó durante más de veinte
años en diversos cargos en la EAP. La
Asociación de Graduados de la Escuela Agrícola
Panamericana AGEAP realiza su convención
anual en Tegucigalpa y también asisten a los
actos de graduación de la Escuela.
En 1983, la matrícula es de 423 estudiantes
provenientes de quince países; en la ceremonia
de graduación por primera vez se gradúan
cuatro mujeres de nacionalidad hondureña:
Claudia María García Zepeda, Dinnie Belinda
Espinal Fiallos, Ana María Girón Pineda y
Marjorie Mayr Rodríguez, corresponde al 3.8%
de los 105 graduados de ese año. Cada
estudiante matriculado aporta U.S.$3,500.00
anuales por los costos de su educación.
El 1 de mayo se inicia el Proyecto Manejo
Integrado de Plagas en Honduras MIPH, con el
propósito de reforzar la capacidad nacional y
regional en el manejo integrado de plagas en el
ámbito educativo y de producción; a cargo del
departamento de Protección Vegetal de la
Escuela y con apoyo financiero de la AID. Se
organiza en dos subproyectos: mejoramiento de
prácticas
fitosanitarias
para
agricultores
tradicionales que siembran maíz y frijol,
investigación-extensión. Y el de mejoramiento
de programas y materiales didácticos para la
enseñanza de protección vegetal y enseñanza.
El 12 de octubre la Escuela celebra los 40
años de servicio académico de forma sostenida a
la comunidad agrícola de América y sirve de
modelo a las demás instituciones de educación
agrícola en el mundo tropical.
En 1984, la EAP atiende una matrícula de 430
estudiantes de quince países, 260 de ellos son
becados. Se continúa con la producción de
semilla. Se inicia el proyecto sobre soya. Se inicia
26
la construcción de cuatro laboratorios.
En 1985, el proyecto MIPH lleva a cabo
varios trabajos en ocho diferentes comunidades
de campesinos y orienta el control de plagas con
un uso mínimo de pesticidas. En ese año se
registra la peor sequía del valle del Zamorano,
lo que ocasiona pérdidas de varios cultivos y
afecta a todos los proyectos de investigación de
la Escuela. Se equipan los laboratorios de
Química, Física y Botánica, también es ampliada
la Biblioteca.
En 1986, en el marco del Proyecto MIPH-AID
el departamento de Protección Vegetal realiza
diversas actividades entre las que se destacan:
Divulgación de material ilustrado sobre el virus
del mosaico común del frijol y el cogollero.
Organización y desarrollo de trece cursillos y
seminarios con participación de 400 personas de
organizaciones locales e internacionales. El costo
anual por estudiante ese año es de
U.S.$10,138.00, que comprende: Educación,
alimentación, alojamiento, ropa y herramientas.
En el aspecto de desarrollo físico se completa la
construcción del laboratorio de idiomas con el
apoyo financiero de la AID/ASHA. En ese año
la Escuela recibe contribuciones de cuatro
fuentes diferentes, constituidas así: instituciones
nacionales e internacionales 49; individuales 44;
de organismos gubernamentales del país y del
exterior 13 y de las asociaciones de ex alumnos
por país y la AGEAP Internacional.
En 1987, la Institución amplía su programa
de estudios en un año más. Este programa de
especialización pretende preparar a graduados
del programa normal de tres años en nuevas
áreas de especialización e investigación. Los
estudiantes de ese programa pueden escoger
entre varias especializaciones en las áreas de
Horticultura,
Agronomía,
Fitoprotección,
Zootecnia, Agronegocios y Economía Agrícola y
Extensión y Desarrollo Rural.
Se ejecutan ocho proyectos en colaboración
con universidades y fundaciones extranjeras:
mejoramiento de variedades para resistencias a
sequía, enfermedades y a insectos en
almacenamiento; en fijación de nitrógeno en
leguminosas, en investigación básica y en
extensión; en cultivos como sorgo, maíz y frijol.
Andrea Portillo Sáenz
Con el transcurrir de los años, la EAP se ha
convertido en un centro importante de
educación agropecuaria en los países en vías de
desarrollo. Sus programas enseñan, además de
agricultura sostenible, los agronegocios, el
manejo de los recursos naturales y el desarrollo
rural. Hasta ese año la Escuela ha graduado más
de 2,500 profesionales de 19 países. Honduras
tiene el número mayor con 674 graduados. Se
afirma que casi no hay país en Centroamérica
que no haya tenido un Ministro de Agricultura
Zamorano. Además, los egresados de Zamorano
ocupan altas posiciones en varios campos de la
empresa privada. Se distinguen también, en la
producción agrícola de granos básicos,
productos de primera necesidad y productos
exportables. El programa de desarrollo rural
integrado inicia en febrero con dos metas:
contribuir con comunicaciones agrícolas y
metodología de extensión a los objetivos
tradicionales de enseñanza de la Escuela y
mejorar las condiciones de vida de las
comunidades rurales en América tropical. Se
coloca la primera piedra para el Centro Kellogg
de desarrollo rural gracias a la cooperación de la
Fundación W. K. Kellogg, con el propósito
fundamental de desarrollar cursos cortos y
prácticos para agricultores y extensionistas de la
región. El Congreso Nacional de Honduras
aprueba el Decreto 194-87, que beneficia a la
Escuela. En ese año el doctor Simón Malo realiza
una visita de trabajo a la Universidad del Estado
de Kansas, los resultados de su trabajo de ocho
meses destacan entre otros los siguientes:
conferencias, asesoría a estudiantes, la
propuesta de un Centro Internacional de
Ciencia, Granos y Semillas CICGS y el libro
sobre la experiencia zamorana de AprenderHaciendo.
El Departamento de Protección Vegetal edita
el material educativo y extensionista Control de la
Babosa en Primera con el apoyo financiero del
proyecto MIPH. El cultivo de las amarilidáceas:
cebolla, ajo y puerro.
La matrícula ese año es de 528 alumnos, de
ellos 472 en el Programa de Agronomía y 56 en
el Programa de Ingeniero Agrónomo.
El 20 de abril de 1988, las autoridades de la
Escuela Agrícola Panamericana presentan a la
27
UNAH la documentación completa para el
reconocimiento del título de ingeniero
agrónomo para sus egresados. Esta solicitud
sobre el reconocimiento del nuevo nivel
académico, es discutida el 26 de mayo por los
miembros del Consejo Universitario en su sesión
ordinaria y acuerdan escuchar la opinión
académica especializada del CURLA. En el Acta
N.º 507 del 29 de junio correspondiente a la
sesión extraordinaria del Consejo Universitario
se discute en punto único: Solicitud de
reconocimiento de la licenciatura en Ingeniería
Agronómica de la EAP y se acuerda que el
CURLA se pronuncie o dictamine al respecto y
tiene hasta el 8 de julio, cuando se verifica la
reunión
extraordinaria
del
Consejo
Universitario. En esa reunión se lee el dictamen
del CURLA que plantea seis recomendaciones:
• Que la EAP en el área de Ingeniería
Agrícola no contempla el concepto de
departamento como unidad responsable
del desarrollo ordenado de las
actividades técnico científicas y de
extensión.
• No incluye en su plan de estudios las
asignaturas de Dibujo e Hidráulica,
esenciales en la formación del ingeniero
agrónomo. La primera permite al
estudiante la habilidad para diseñar,
elaborar
e
interpretar
planos
arquitectónicos y topográficos y la
segunda ofrece al estudiante los
principios y criterios para el diseño y
ejecución de infraestructuras de riegos
(embalses de agua, construcción de
canales, selección de equipo de bombeo
y sistema de riego).
• El contenido de la asignatura de
Maquinaria Agrícola, ciertamente es
muy amplio para ser desarrollado en un
trimestre y además se fusionaron los
contenidos de Mecánica y Mecanización
Agrícola.
• Los contenidos de las asignaturas de
Topografía y Riegos resultan muy
elementales y además la intensidad
programada no es suficiente.
• Falta una adecuada relación teóricopráctica ya que los estudiantes no
ejecutan prácticas o laboratorios en las
asignaturas de Riego y Drenaje.
Andrea Portillo Sáenz
•
Solamente se hacen laboratorios como
complemento a las actividades de
producción de los departamentos de
Agronomía y Horticultura.
La práctica de campo de Topografía no
es permanente y depende de la
existencia de personal docente; en estos
momentos no se imparte.
Después de una amplia discusión el Consejo
Universitario acuerda:
1. Aprobación de la solicitud de la EAP
para el reconocimiento de títulos con las
modificaciones
expresadas
en
el
dictamen del CURLA.
2. Reconocimiento del plan de estudios de
tres años, conducente al título de
Agrónomo.
3. Aprobación del plan de estudios de
cuatro años, conducente al título de
Bachiller Universitario en Agronomía
con las orientaciones de Fitotecnia,
Zootecnia y Agronegocios.
4. Que la Secretaría General de la UNAH
proceda a registrar en forma integral el
plan de estudios.
5. Que la EAP estudie la incorporación de
las recomendaciones del dictamen del
CURLA en su plan de estudios.
6. Solicitud a la Secretaría de Educación
Pública el traslado del registro de los
títulos de la EAP a la UNAH.
7. Notificación de este Acuerdo a las
autoridades de la EAP, a los colegios
profesionales involucrados, misiones
diplomáticas y consulares de los países
latinoamericanos y otras.
El 30 de abril de 1988, se gradúan los
primeros 52 profesionales del Programa de
Ingeniero Agrónomo y reciben el título de
Ingeniero Agrónomo. En septiembre se concluye
la construcción del Centro Kellogg con 36
habitaciones, 3 aulas de clase. Se capacitan 746
técnicos y profesionales de desarrollo por medio
de 23 cursos.
Se inicia el proyecto de tecnología de la
vivienda rural con apoyo de la República
Federal de Alemania, el propósito fundamental
del mismo es contribuir en el mejoramiento de
las viviendas de los habitantes de las
28
comunidades cercanas a la Escuela. En
noviembre el gobierno de Honduras y la AID
donan a la Escuela Agrícola Panamericana un
Fondo Dotal de 30 millones de lempiras
invertido en bonos del Estado en el Banco
Central de Honduras. Los intereses generados
por el fondo serán utilizados en becas que se
otorguen a estudiantes hondureños y para
mejoras ambientales y conservación de los
recursos naturales en el valle del Yeguare.
los que se destacan: Fundación Alemana para el
Desarrollo DSE, AID de Honduras y Guatemala,
BID, PANAJURO de Panamá, Fundación Wilson
Popenoe de Ecuador, Gobierno Británico,
Secretaría de Recursos Naturales de Honduras y
empresas privadas de Honduras y EE.UU. En el
marco del Programa de Ingeniero Agrónomo se
logra una interacción EAP - empresa privada
por medio de la elaboración de tesis que
abordan los problemas que enfrentan en los
procesos productivos, con esto se beneficia a la
Institución, al estudiante y en general al
desarrollo de la agricultura de la región. Se
presta colaboración a la Universidad de Cornell
en la realización del Curso de Agricultura
Internacional en Honduras.
En marzo, el profesor Antonio Molina se
jubila después de 44 años de trabajo dedicado a
la formación de agrónomos, a la investigación
en Botánica y particularmente a su trabajo en el
Herbario.
Después de 37 años de labores a tiempo
parcial se retira el doctor Henry D. Guilbert que
contribuyó con la Escuela en muchos aspectos,
por ejemplo ayudó a la obtención de los decretos
de reconocimiento de la EAP de organismo
internacional y la extensión del contrato de
operación que se extendió hasta el año 2042. El
cuerpo docente de la Escuela en reconocimiento
a su desempeño bautiza la nueva clínica con su
nombre y colocan la placa correspondiente.
En 1989, la EAP edita los trabajos siguientes:
Manejo integrado de plagas insectiles en la
agricultura. Órdenes y familias de insectos en
Centroamérica. Horticultura. Manual de prácticas de
campo. Además se publica el periódico El
Comunicador y elaboran programas radiales. A
mediados de diciembre se realiza con mucho
éxito la primera reunión de Amigos de El
Zamorano en Boston con el objetivo de lograr
más ayuda financiera y cooperación para los
diferentes programas de la EAP.
En 1990, se matriculan 635 estudiantes y el
63% reciben asistencia financiera de agencias
gubernamentales y donantes particulares entre
Andrea Portillo Sáenz
El departamento de Agronomía ejecuta el
Proyecto Sorgo. A partir de agosto en este
Departamento se crea el Centro Internacional de
Tecnología de Semillas y Granos, CITESGRAN.
Se inicia el proyecto de investigación de
recolección de germoplasma de maíz y frijol en
Honduras con apoyo de CIRF/FAO, con el
propósito de preservar material genético nativo
en peligro de extinción. En ese año se edita el
material: Introducción a la microbiología.
Se firman convenios de cooperación con la
Universidad de Colorado para establecer un
programa de Conservación Biológica y
Mantenimiento de los Recursos Naturales; con
la Universidad de Louisiana para que los
graduados de la Escuela paguen sus estudios
como residentes del Estado de Louisiana y se
incrementan los programas de intercambio para
que estudiantes estadounidenses realicen sus
prácticas en la EAP. En un esfuerzo conjunto con
el Programa de Desarrollo Rural PDR se
publican seis números del periódico El
Comunicador y El Campesino.
En el transcurso del año se habían observado
una serie de robos y otros problemas de
seguridad interna que desembocan el 15 de
agosto en un asalto a la sucursal bancaria de
29
BANCAHSA en la EAP, en el que muere
trágicamente el ingeniero Carlos Reynolds
Aguilar del departamento de Ciencias Básicas,
que se desempeñaba como Profesor Asociado de
Matemáticas desde hacía catorce años.
En 1991, la Escuela consolida el Programa de
Ingeniero Agrónomo PIA, que se desarrolla en
doce períodos académicos. En los últimos tres
períodos el alumno se dedica a profundizar sus
conocimientos en las áreas siguientes: Fitotecnia,
Zootecnia o Economía Agrícola. Otro Programa
es el de Agrónomo con una duración de nueve
períodos académicos, el estudiante recibe las
bases técnicas y prácticas de la agricultura
moderna y participa de una variedad de
proyectos desde administración y manejo de
fincas hasta programas de producción de
semillas, hortalizas y procesamiento de
alimentos. Además de esos dos programas de
educación formal, la Escuela tiene un programa
de educación informal que ejecuta por medio del
Centro W. K. Kellogg. Este último se desarrolla
sobre la base de la misma filosofía, el AprenderHaciendo, participan profesionales, técnicos,
pequeños agricultores y público en general y se
capacitan en temas agrícolas, de extensión y
desarrollo.
En 1992, la Escuela Agrícola Panamericana
celebra los cincuenta años de su fundación,
durante los que ha formado 3,346 profesionales
de las ciencias agrícolas en sus dos programas,
además ha capacitado a miles de agricultores y
extensionistas en general. En el marco de las
festividades el Presidente de Honduras el
licenciado Rafael Leonardo Callejas Romero en
el mes de mayo ofrece una cena en la sede de la
Organización de Estados Americanos, en
Washington. También los exalumnos realizan su
XIX Convención Internacional de Graduados
Zamoranos. El 12 de octubre en la ceremonia de
graduación se cuenta con la presencia de doña
Doris Zemurray Stone. La Oficina de Correos de
Honduras imprime una serie de cuatro sellos
postales con imágenes de sus estudiantes.
Según sus autoridades la EAP contribuye a
mejorar la calidad de vida de toda la región.
Que la filosofía de Aprender-Haciendo sigue
vigente y es quizá la característica fundamental
de la educación impartida en la EAP, al igual
Andrea Portillo Sáenz
que la estricta disciplina en su ejecución.
Atiende una matrícula de 655 estudiantes y se
cuenta con cien profesionales para el desarrollo
de las actividades docentes. La propiedad de la
Escuela alcanza las 6,800 hectáreas de tierra de
muchos tipos, esta diversidad de suelos permite
que los estudiantes se capaciten en una variedad
de prácticas agrícolas. El clima es ideal para el
desarrollo de actividades agrícolas, ganaderas y
especialmente para la enseñanza e investigación.
Cincuenta años después, la más joven
promoción de graduados comienza a ejercer su
propia profesión. Con el reto de mantener en
alto la reputación de su Alma Mater.
Para el Programa de Agrónomo las
actividades académicas inician en la primera
semana de enero y se divide en tres períodos de
quince semanas y comprende nueve períodos.
Los estudiantes aprenden haciendo por medio
de 24 horas semanales de trabajo en 45 módulos
o laboratorios de campo, además de 25 horas
semanales de clases teóricas. El Programa de
Ingeniero Agrónomo inicia en mayo y tiene una
extensión de doce períodos académicos. El
estudio es supervisado por un comité de
profesores que asigna trabajo y metas. En ese
año se concluye la evaluación del pensum
académico de los diferentes departamentos y
conforme a las conclusiones en la medida de lo
posible se actualizan los programas analíticos de
las asignaturas.
Las autoridades afirman que la Escuela es un
enorme laboratorio en el que profesores,
alumnos y trabajadores aúnan esfuerzos para la
realización de varios objetivos, genera la tercera
parte de la base financiera institucional, es la
plataforma
ideal
para
las
actividades
académicas y también contribuye a la formación
del carácter.
Durante el año, profesores del departamento
de Ciencias Básicas participan en varios
simposios, seminarios y cursos cortos con el
propósito de mejorar los métodos de enseñanza.
Participan y presentan los resultados de las
investigaciones en varios eventos: Simposio
Centroamericano sobre Cultivo de Camarón,
realizado en Tegucigalpa y en el Tercer
Simposio Internacional sobre Tilapia en
Acuacultura, realizado en Abidján, Costa de
30
Marfil.
El Programa de Educación Informal por
medio del Centro W. K. Kellogg permite que
profesionales, técnicos y pequeños agricultores
se capaciten con la filosofía de AprenderHaciendo en materia agrícola. Durante el año
favorece a 500 familias del área de influencia de
la Escuela. Hay que decir que el Programa de
Desarrollo Rural en la ejecución de sus
actividades cuenta con el apoyo de los otros
departamentos.
En ese año el CITESGRAN imparte diez
cursos cortos sobre los principios poscosecha a
más de 300 participantes de Honduras, con el
financiamiento de la Agencia Suiza para el
Desarrollo y la Cooperación COSUDE. Se
completa el equipo de CITESGRAN gracias a la
transferencia hecha por el Gobierno de
Honduras. El Programa de Desarrollo Rural
imparte 210 eventos con 5,218 participantes. En
materia de publicaciones se editan 42 trabajos y
se destacan: El Comunicador, El Campesino,
Enlace, Informe Anual y el Catálogo de la
Escuela. El muestreo de nematodos. Principios y
prácticas de mejoramiento de plantas. Con
donaciones de AID/ASHA se construyen seis
residencias, se termina el nuevo edificio del
Herbario y se amplía la bodega.
Es a partir de 1992, que la Escuela cuenta con
una nueva estructura administrativa, su esencia
está en las cuatro áreas funcionales siguientes:
1. La Educación, es el área funcional central.
Todas las demás actividades que se
desarrollan en Zamorano, contribuyen de
un modo u otro, al programa básico de
educación. En esta área funcional, el
Decano Académico supervisa el currículo
y el desarrollo de los docentes en lo que se
refiere al programa académico formal, así
como también a la selección de los
estudiantes, su bienestar y su disciplina.
2. Producción y Mercadeo, es la segunda
área funcional y está estrechamente
relacionada con la educación. Las
actividades de producción y mercadeo,
incluyen la producción de cultivos y
animales, un determinado número de
actividades de procesamiento a escala
comercial, el manejo del puesto de ventas
y otras actividades de mercadeo, se
Andrea Portillo Sáenz
3.
4.
realizan con propósitos educativos. El
gerente de producción y mercadeo
conjuntamente con el Decano de
Proyección, son los responsables de
asegurar que estas actividades expongan a
los estudiantes a tecnologías efectivas,
financieramente rentables y responsables
desde el punto de vista ambiental y a
técnicas modernas de agronegocios.
Proyección, involucra actividades de
capacitación y educación continua,
extensión, asistencia técnica, investigación
y
comunicaciones,
las
que
son
supervisadas
por
el
Decano
de
Proyección. Es responsabilidad de la
decanatura asegurar que las actividades
de proyección sean de alta calidad,
relevantes
para
los
beneficiarios,
financieramente rentables y que provean
oportunidades de aprendizaje para los
estudiantes Zamoranos.
Apoyo Administrativo, es la cuarta de las
áreas funcionales. En ésta, el Gerente de
Servicios y el Director de Desarrollo y
Relaciones Externas trabajan en conjunto
con el Director de la Escuela para proveer
mecanismos administrativos de alta
calidad y eficiencia y los recursos
financieros necesarios para que Zamorano
siga brindando una educación de primera
categoría y que al mismo tiempo sea
financieramente rentable.
Los líderes de todas las áreas funcionales
trabajan con los jefes de departamento en el
desarrollo de los planes de trabajo anuales para
cada área. A su vez, los jefes de departamento
trabajan con los jefes de secciones, profesores e
instructores para el desarrollo de los planes de
trabajo individuales siguiendo el mismo
modelo.
Con apoyo de la República Federal Alemana
se capacitan 32 profesores en el exterior y 53
instructores en el país. Para fin de año es
aprobado el nuevo programa de graduados, el
Programa de Maestría en Agricultura Tropical
en cooperación con la Universidad de Cornell de
EE.UU.
Se funda el periódico estudiantil La Zeta,
órgano de divulgación de las inquietudes y
31
sugerencias estudiantiles sobre la
estudiantil y el futuro de la Institución.
vida
A partir de 1993, se amplía la oferta de áreas
de investigación agrícola en el Programa de
Ingeniero Agrónomo con recursos naturales y
conservación biológica. Se editan los siguientes
materiales: Manual de laboratorio de nutrición
animal. Guía práctica para el manejo de malezas.
Producción de cabras y ovejas en el trópico.
La Escuela realiza anualmente festividades
tradicionales con el propósito de fortalecer la
vida estudiantil, la camaradería y contribuir a la
formación integral de los alumnos, entre las que
más destacan están: Fiesta de la Amistad en
marzo, la Yucada, la Elotada y el Rodeo en
noviembre.
A partir de 1994, se pone en ejecución el
nuevo plan de estudios revisado y actualizado.
El plan de la licenciatura en ingeniería
agronómica es aprobado por el Consejo de
Educación Superior en su sesión del mes de
febrero.
La Misión Institucional se formula de la
forma siguiente: Zamorano es un centro
panamericano
de
educación
superior
comprometido a proveer una educación agrícola
integral de primera categoría, que incluye los
elementos claves del desarrollo sostenible,
agricultura tropical, agronegocios, manejo de
recursos naturales y desarrollo rural. Las bases
de esta educación son los principios de
panamericanismo,
aprender
haciendo,
excelencia académica, formación de carácter y
desarrollo de liderazgo. Su lema es Al Servicio
de las Américas.
El trabajo de investigación que se realiza en
la EAP en gran medida se debe al esfuerzo y
dedicación de los estudiantes del PIA y está
orientado a la generación de tecnologías
sostenibles
de
producción,
variedades
resistentes de cultivos importantes y métodos
mejorados de procesos para agregar valor a los
productos agrícolas.
En ese año la Escuela Agrícola Panamericana
obtiene la certificación para participar en el
Programa de Visitantes de Intercambio J-1. Es
Andrea Portillo Sáenz
así que consigue involucrarse en los planes de
capacitación en servicio en las universidades y
empresas estadounidenses con una duración de
tres a seis meses. El propósito fundamental es
enriquecer los conocimientos y abrir nuevas
oportunidades de estudio y trabajo para los
participantes en ese programa. En ese año se
editan en la Editorial Académica Zamorano ZAP
los trabajos siguientes: Industria Láctea.
Operaciones Cuantitativas. Guía fotográfica para la
identificación de malezas: Parte I. Producción de
ganado lechero en el trópico. El cultivo del espárrago
en el trópico. Guía para el diagnóstico y control de
enfermedades en cultivos de importancia económica.
Tercera edición. Manual para el diagnóstico de
hongos, bacterias, virus y nematodos fitopatógenos.
Principios básicos de fitopatología. Guía práctica de
laboratorio de fitopatología. Segunda edición.
Ajuste estructural y modernización agrícola en
Honduras: Una Visión Crítica. Además se publica
en dos oportunidades la revista Ceiba. El
suplemento agrícola, La Revista Agropecuaria
Zamorano que se publica semanalmente en el
periódico nacional El Heraldo.
Las actividades de proyección se enfocan en
cuatro áreas: producción vegetal y animal,
agronegocios y agroindustrias, desarrollo rural y
manejo de recursos naturales. Para ello se cuenta
con el apoyo de gobiernos, fundaciones,
universidades y empresas privadas de cuatro
continentes. Con fondos de la Fundación W. K.
Kellogg se construyen tres aulas, un auditorio,
tres suites y seis apartamentos para el
fortalecimiento del Centro Kellogg de
Zamorano.
El 20 de octubre de ese año, fallece Doris
Zemurray Stone, una destacada mujer en la
organización y funcionamiento de la Escuela
Agrícola Panamericana. Su entusiasmo y
vitalidad se manifiestan desde la fundación de la
Escuela hasta el momento de su muerte. A este
proyecto de su padre le dedicó sus mejores
esfuerzos. Una de las características de su
personalidad fue el apoyo a la excelencia en el
desempeño del trabajo útil y eso queda de
manifiesto en la selección de los primeros
candidatos a alumnos de la Escuela. Ella era una
convencida de dar oportunidad de educación
agrícola a todo aquel estudiante que realmente
así lo quisiera sin importar su condición
32
económica. Se puede afirmar que al igual que su
padre su compromiso fue con el progreso y la
producción agrícola de los países de América
Latina. En la comunidad zamorana Doña Doris
es conocida como La Madrina.
En 1995, el campus del Zamorano está
conformado por 7,000 hectáreas, desde tierras de
valle y laderas bien forestadas, hasta bosque
nublado. Más de 700 estudiantes provenientes
de 20 países participan en los programas de
educación formal, los cuales incluyen el
Programa Agrónomo (tres años), el Programa de
Ingeniero Agrónomo (cuatro años) con un
enfoque más especializado, que equivale al
grado académico de Licenciatura y la Maestría
de Estudios Profesionales copatrocinada por la
Universidad de Cornell. Simultáneamente se
ejecutan otras actividades de proyección de la
EAP:
educación
continua,
capacitación,
extensión, investigación aplicada y divulgación,
de gran impacto en la vida de miles de personas
de América Latina.
La EAP en ese año gradúa 180 agrónomos y
62 ingenieros agrónomos. La ceremonia de
graduación se realiza en diciembre y es la
primera en la que participan todos sus
graduados. La misma es dedicada a la memoria
de Thomas Cabot, el último de los fundadores
de la Escuela fallecido el 8 de junio. Los
invitados especiales a esta ceremonia son Louis
Cabot y Laura Cardigan, hijo y nieta de Thomas
Cabot; el Presidente de Honduras, Carlos
Roberto Reina Idiáquez; el Presidente de Costa
Rica, José María Figueres y fiduciarios de
Zamorano provenientes de nueve países.
El estudiante Wilfredo Márquez Salazar de
origen salvadoreño y beneficiario de una beca
de la Fundación W. K. Kellogg, es el ganador de
la mayoría de los premios que otorga la Escuela
a los graduados ese año. Mejor estudiante de la
promoción, con un promedio académico
acumulado de 3.9 de 4.0, mejor trabajador en los
laboratorios de campo y el mejor zamorano.
Otro estudiante salvadoreño, Oscar Carpio gana
el premio de mejor disciplina y carácter.
Se realizan giras educativas coordinadas por
el departamento de Desarrollo Rural, en las que
participan 72 estudiantes de las universidades
Andrea Portillo Sáenz
de Cornell y la Estatal de Luisiana que viajan
por todo el territorio nacional para aprender
sobre sistemas agrícolas, condiciones ecológicas,
temas sociales y filosofías de desarrollo. Otras
giras de campo más cortas involucran a 268
niños de escuelas y estudiantes universitarios de
Honduras. El Programa de Intercambio de
Zamorano para estudiantes universitarios
estadounidenses
y
europeos
en
esta
oportunidad conquista a once mujeres
estudiantes de las universidades de Purdue,
Estatal de Dakota del Norte e Illinois. Por medio
de este programa, estudiantes de fuera de
Latinoamérica participan en los laboratorios de
campo y realizan varios viajes a través de
Honduras, incluyendo una gira educativa al
final del curso.
En 1995, la EAP recibe dos premios
importantes que ponen de manifiesto el impacto
y el potencial de su programa de proyección. El
primero, el Premio Hondureño para la
Conservación y Protección del Medio Ambiente,
lo recibe por su contribución en las áreas de
investigación científica y tecnológica, sus
programas de promoción de tecnologías y
prácticas agrícolas no contaminantes, sus
proyectos de restauración ambiental y sus
programas de educación ambiental. El segundo,
el Premio de Calidad de Vida otorgado por la
Defensoría de los habitantes de Costa Rica por
las contribuciones de Zamorano y sus egresados
para mejorar la calidad de vida de los
costarricenses, por la habilidad de la Escuela en
dar seguimiento y actualizar constantemente sus
programas, ajustándolos para enfrentar mejor
las necesidades cambiantes de las personas y los
países a que sirve. Hay que destacar, que es la
primera vez que una organización no
costarricense recibe este prestigioso galardón.
Para ese año las actividades de proyección están
dirigidas a las siguientes áreas: producción
vegetal y animal, agronegocios y agroindustrias,
manejo de recursos naturales, desarrollo rural,
apoyo a la educación agrícola y la iniciativa de
la cuenca del Yeguare.
A pesar de las constantes demandas que se
les presentan a los estudiantes zamoranos,
todavía hacen tiempo para mantener las
calificaciones necesarias a fin de participar en
actividades extracurriculares constructivas y
33
gratificantes. En ese contexto se crea el Comité
para el Bienestar Estudiantil integrado por
estudiantes
que
conjuntamente
con
la
administración de la Escuela trabajan para
mejorar la vida estudiantil. Estas actividades
facilitan un escape positivo de la energía,
iniciativa y creatividad estudiantil, y motivan
una interacción mayor entre los estudiantes y el
cuerpo docente. También proveen a los
estudiantes la oportunidad para desarrollar
habilidades tales como la organización,
resolución de problemas, gerencia y recaudación
de fondos, las cuales constituirán herramientas
invaluables en su vida profesional. Estas
actividades son: aeróbicos, club de ajedrez, club
de ciclismo montañés, club de eco-caminantes,
club de ecología, club de equitación, club de
música clásica, club de teatro, comités contra el
SIDA y el uso de drogas, tabaco y alcohol,
equipos de baloncesto, balompié, soft ball y
voleibol, grupos espirituales, grupos folclóricos,
jardinería, nutrición, tutoría, voluntarios de
ambulancia y La Zeta, este último se encarga de
la edición del periódico estudiantil, que en ese
año inicia la venta de espacio publicitario a
compañías en Tegucigalpa. La Institución cuenta
con canchas de balompié, baloncesto, tenis,
béisbol, voleibol, piscina y gimnasio, donde el
estudiante practica deporte, se ejercita
físicamente y se relaja mentalmente.
En lo que se refiere al cuerpo docente de la
Institución es muy diverso en su origen y
formación: 24 docentes ostentan el grado
académico de doctorado, 12 docentes tienen
maestría, 25 instructores son agrónomos o
ingeniero agrónomo, provenientes de más de 20
países. Es así que los alumnos de la EAP están
en un medio multicultural e internacional que
en cierta forma los preparara para la vida
profesional en una economía que día a día se
torna más global.
La Biblioteca Wilson Popenoe para ese año es
una de las bibliotecas agrícolas más completas
de América Latina, tiene un área de 800 metros
cuadrados de construcción, más de 20,000
volúmenes y 1,000 títulos de revistas científicas
periódicas y con sistemas de información y
bases de datos en discos ópticos. Con salas de
lectura, áreas de colecciones y administración,
áreas de investigación y sala de colección y
Andrea Portillo Sáenz
recopilación de bases de datos.
El Centro de Cómputo trabaja bajo la
supervisión directa de un especialista en ese
campo. Tiene como objetivo dar servicio de
cómputo a todos los departamentos técnicos y
administrativos en investigación, producción,
educación y administración. Cuenta con un total
de 60 computadoras distribuidas en tres áreas:
a) Módulo de cómputo (10 PC)
b) Salón de Enseñanza (40 PC)
c) Área de Consulta e Informática (10 PC)
Además, cada departamento cuenta con
equipo de computación al servicio de los
estudiantes,
desde
luego
con
ciertas
restricciones. Los servicios suministrados para
educación consisten en todos los aspectos
relacionados con el registro de notas,
mantenimiento de datos de estudiantes,
corrección y preparación de exámenes. Los
servicios administrativos permiten agilizar la
administración de los diferentes departamentos,
tanto académicos como de producción.
En 1995, el Herbario de la Escuela es
denominado Paul Carpenter Standley en honor
al botánico estadounidense, que en 1927, llegó a
Honduras y trabajó en las zonas de Lancetilla,
Tela y El Progreso. Él en esa zona descubre
miles de nuevas plantas y están recopiladas en
su publicación La Flora del Valle de Lancetilla. El
Herbario cuenta con una de las colecciones
botánicas más completas del continente,
consistente de 330 familias, 2,510 géneros y más
de 170,000 muestras. Es sin lugar a dudas el más
valioso de la región centroamericana.
La Escuela para el desarrollo de sus
actividades tiene laboratorios técnicos de:
apicultura, ciencias biológicas, ciencias de
malezas, comunicaciones, cultivo de tejidos,
estomatología,
física,
fitomejoramiento,
fitopatología, inglés, mercadeo agropecuario,
microbiología de suelos, nutrición animal, postcosecha, productos lácteos, química, semillas,
suelos, tecnología y procesamiento de alimentos,
veterinaria. Los laboratorios agroindustriales de:
procesamiento de: alimentos, concentrados,
frutas y hortalizas, productos cárnicos,
productos lácteos y semillas fortificadas.
34
La oferta educativa del Zamorano es en los
siguientes programas: Agrónomo, Ingeniero
Agrónomo y Maestría de Estudios Profesionales.
La Carrera de Agrónomo consta de 56
asignaturas distribuidas de la siguiente forma:
* Formación General
* Formación Específica
Objetivos específicos del plan de estudios:
a) Formar un profesional capaz de
comprender, manejar e innovar los
procesos
agrícolas
productivos,
incluyendo
el
procesamiento
y
comercialización de los productos y los
servicios agrícolas complementarios.
b) Informar y sensibilizar al estudiante de la
importante responsabilidad que tiene de
manejar racionalmente los recursos
naturales disponibles para la producción
agrícola, asegurando la sostenibilidad a
largo plazo de los procesos primarios, el
bienestar y el beneficio de las
generaciones futuras.
Capacitar al estudiante para que al egresar
pueda validar e innovar conocimientos y
tecnologías agrícolas, por medio de la
investigación y el Aprender-Haciendo.
El Programa de Ingeniería Agronómica en su
plan de estudios contempla los objetivos
siguientes:
a) Proporcionar al estudiante las bases
científicas y técnicas para que pueda
desempeñarse
exitosamente
como
ingeniero agrónomo en el grado
académico de licenciatura.
b) Facilitar al egresado su inserción en la
sociedad, como un ente profesional de
cambio positivo, con espíritu de
superación personal, innovador y de
servicio.
Andrea Portillo Sáenz
d)
8
48
El plan de estudios está diseñado de tal
manera para que los egresados sean ciudadanos
dignos y capaces de entrenar y solucionar
innumerables
dificultades
que
afectan
diariamente la actividad agropecuaria y el
progreso rural de los diferentes países de la
América Tropical.
c)
c)
e)
f)
g)
h)
Formar un egresado seguro de sí mismo,
capaz de resolver retos prácticos y de
crecer en la profesión al ritmo de las
innovaciones científicas y tecnológicas.
Formar un profesional capaz de
comprender, manejar e innovar los
procesos agrícolas productivos incluyendo
el procesamiento y la comercialización de
los productos y los servicios agrícolas
complementarios.
Sensibilizar y capacitar al egresado en la
importante
función
de
manejar
racionalmente los recursos naturales
disponibles para la producción agrícola,
asegurando la sostenibilidad a largo plazo
de los procesos primarios y el bienestar y
en beneficio de las generaciones futuras.
Capacitar al egresado para la validación e
innovación de los conocimientos y
tecnologías agrícolas atinentes a los
procesos productivos, por medio de la
investigación científica y al Aprender
Haciendo.
Formar un egresado capaz de completar
exitosamente programas formales de
educación de postgrado en ramas
especializadas de la educación agrícola
superior.
Capacitar
al
egresado
en
el
establecimiento de relaciones armoniosas
personales
y
con
la
sociedad,
comunicándose
efectivamente
con
productores, profesionales y público en
general.
El Programa de Maestría de Estudios
Profesionales. Es la opción a un pequeño pero
constante número de individuos que demanda
los servicios de especialización y que la Escuela
realiza en conjunto con la Universidad de
Cornell. Este plan de estudios, es una opción
ideal para profesionales experimentados que
están trabajando en agricultura tropical,
desarrollo y agronegocios y que han identificado
sus necesidades de entrenamiento más
avanzado.
La Escuela para el desarrollo de todas sus
actividades cuenta en los principales cargos de
su organización con la dedicación de los
profesionales siguientes: doctor Keith Andrews
en la dirección, doctor Antonio Flores Cáceres
35
en la decanatura académica, doctor Mario
Contreras en la decanatura de proyección,
licenciado Federico Fiallos en la gerencia
financiera y el doctor Miguel Vélez en la
gerencia de producción. En el mes de marzo se
aprueba el Plan Estratégico 1995-1999, como
instrumento guía del trabajo para entrar al
nuevo milenio. En el mismo se plantea la Misión
de la forma que sigue: Zamorano prepara líderes
para América en agricultura sostenible,
agronegocios, manejo de recursos naturales y
desarrollo rural.
La Editorial Zamorano en ese año publica
seis materiales de alta calidad y mucha utilidad
para profesores, estudiantes, agricultores y
participantes en las capacitaciones realizadas,
los mismos están a la venta en la Librería
Zamorano para el público en general. Se
construye el sistema de riego por gravedad con
el apoyo financiero de la Tela Rail Road
Company y con ello se incrementa en cuarenta
hectáreas los campos de siembra.
En 1996, se gradúan 36 mujeres, lo que
representa un 22% de los 163 graduados de ese
año. Un logro del período 1987-1996 es
disminuir considerablemente la deserción de
39% a un 25%. La Escuela ha graduado más de
3,949 agrónomos de 25 países, de ellos 3,570 son
varones y 199 mujeres. Honduras es el país más
beneficiado cuenta 1,083 graduados o sea el 27%,
de los cuales 94 son mujeres. Para ese año la
Institución cuenta con una población de 791
alumnos, de ellos 672 en el Programa de
Agrónomo y 119 en el Programa de Ingeniero
Agrónomo.
La Editorial Zamorano en ese año publica
nueve materiales para uso de profesores,
estudiantes, agricultores y participantes en las
capacitaciones. El 3 de julio se realiza el
Diagnóstico Institucional de la EAP y se da
cumplimiento al Acuerdo N.º 465 del Acta N.º
83 del Consejo de Educación Superior. Durante
el período transcurrido del 29 de julio al 2 de
agosto, la EAP es evaluada por el personal
técnico de la Universidad Nacional Autónoma
de Honduras y la Universidad Pedagógica
Nacional Francisco Morazán. Durante el proceso
se aplican diversos instrumentos conforme a los
documentos, categorías, criterios y estándares
Andrea Portillo Sáenz
para la práctica de la supervisión en los centros
de educación superior y además se implementa
la guía de observación por medio de entrevistas,
revisión
documental
y
observación.
Posteriormente el personal evaluador rendirá el
informe correspondiente a los miembros del
Consejo de Educación Superior.
En 1997, es inaugurado el nuevo Centro de
Cómputo Estudiantil de Zamorano. Se establece
la oficina de apoyo al maestro en diseño y
planificación de sus clases. En el aspecto
extracurricular los clubes desempeñan un papel
destacado, así: El Club de Montaña Geco realiza
viajes mensuales a parques nacionales y áreas de
interés ecológico; El Club de Teatro por su parte
presenta El Enfermo Imaginario de Moliere y
¡Allá él! de Concha Romero Pineda; el Club de
Ciclismo de Montaña realiza una competencia
nacional en el campus de la Escuela y participa
en varios eventos; el Club Ecuestre organiza
varios seminarios y lecciones de monta a
caballo; el Cuerpo Voluntario de Ambulancia
responde a 53 llamadas de emergencia en el área
de Zamorano; se elabora y publica el Periódico
Estudiantil La Zeta, también los estudiantes se
organizan en equipos deportivos participando
en competencias regulares y en grupos
religiosos.
Tabla N.º 1
Plan de Estudios del Programa de
Agrónomo. 1997
Escuela Agrícola Panamericana, EAP
Primer Año
I Período
Matemáticas I
Biología I
Introducción a la Agricultura y los Recursos
Naturales en Latinoamérica
Introducción a la Computación
Español
Deportes I
Historia de Honduras y Latinoamérica
II Período
Matemáticas II
Biología II
Sistemas Agrarios
Química Inorgánica
Comunicación Técnica
Deportes II
36
Primer Año
III Período
Matemáticas III
Fisiología Vegetal
Introducción a Suelos
Química Orgánica y Biológica
Topografía Agrícola
Olericultura General
Micromódulos
Introducción a Prácticas Agropecuarias
Propagación de Plantas y Viveros
Producción de Frutales y Jardinería
Manejo de Bosques y Recursos Naturales
Cultivos Agronómicos
Segundo Año
IV Período
Física
Propagación de Plantas
Fertilidad y Manejo de Suelos
Contabilidad General Agraria
Inglés I
Malezas
V Período
Maquinaria Agrícola
Ecología
Producción de Cultivos Básicos
Sociología Rural
Inglés II
Entomología
VI Período
Riegos y Drenajes
Acuicultura
Producción de Cultivos Industriales
Introducción a la Estadística
Inglés III
Fitopatología
Micromódulos
Producción de Forrajes y Concentrados
Ingeniería Agrícola
Agricultura no Convencional
Producción de no Rumiantes
Producción y Comercialización de Hortalizas I
y II
Tercer Año
VII Período
Alimentos y Alimentación
Pastos y Forrajes
Genética
Economía General y Agraria
Andrea Portillo Sáenz
Tercer Año
Inglés IV
Fruticultura General
VIII Período
Procesamiento de Productos Agrícolas
Producción de no Rumiantes
Silvicultura
Finanzas
Inglés V
Administración de Agronegocios
IX Período
Procesamiento de Productos Pecuarios
Producción de Rumiantes
Manejo y Conservación de los Recursos
Naturales
Preparación y Evaluación de Proyectos
Agrícolas
Inglés VI
Desarrollo Agrícola y Comunitario
Filosofía de la Investigación
Micromódulos
Producción de Rumiantes I y II
Administración Agrícola
Procesamiento
y
Comercialización
de
Productos Agrícolas I y II
Desarrollo Rural
Fuente: Informe Anual 1997-1998, EAP, Honduras
Al concluir con el plan de estudios los
Agrónomos deben ser capaces de:
• Analizar y resolver problemas en
situaciones reales de forma crítica y
creativa.
• Producir, procesar y
comercializar
productos, ofrecer servicios agrícolas
manejando adecuadamente los recursos
biológicos, físicos, económicos y humanos
en forma tal que promueva un desarrollo
económico y social sostenible.
• Utilizar
tecnología
computacional,
información técnica en inglés y otras
herramientas de este tipo que le ayuden a
seguir creciendo profesionalmente a
través del estudio formal y del Aprender
Haciendo.
• Establecer contactos con individuos y
grupos profesionales del sector agrícola y
del público en general, transfiriendo a
otros sus destrezas y conocimientos cada
vez que sea posible.
• Actuar con responsabilidad, competencia,
37
sentido de servicio, creatividad y
confianza en todas sus actividades
profesionales.
Tabla N.º 2
Plan de Estudios del Programa de Ingeniero
Agrónomo. 1997
Escuela Agrícola Panamericana, EAP
Cursos Obligatorios
Métodos de Comunicación
Estadística II
Taller de Redacción Técnica
Biotecnología
Manejo de Agroquímicos
Mercadotecnia
Sistemas de Decisión Gerencial
Seminario
Proyecto Especial/Tesis
Economía Agrícola
Macroeconomía y Política Agrícola
Contabilidad de Costos
Métodos Cuantitativos
Teoría Macroeconómica
Agronomía
Agronomía Avanzada
Nutrición Vegetal
Fitomejoramiento
Tecnología de Semillas y Granos
Horticultura
Olericultura Avanzada
Fruticultura Avanzada
Horticultura Ornamental
Fisiología Postcosecha
Zootecnia
Nutrición Animal
Reproducción Animal
Mejoramiento Animal
Manejo de Animales Domésticos
Desarrollo Rural
Economía Rural
Formas de Organización Social y Rural
Administración de Proyectos de Desarrollo
Sistemas de Investigación Social
Protección Vegetal
Plagas de Cultivos Tropicales I
Plagas de Cultivos Tropicales II
Control Biológico
Manejo Integrado de Plagas
Recursos Naturales
Utilización de los Recursos Naturales
Protección de los Recursos Naturales
Andrea Portillo Sáenz
Planificación de los Recursos Naturales
Medición y Metodología en el Manejo de los
Recursos Naturales
Fuente: Informe Anual 1997-1998, EAP, Honduras
Por su parte los Ingenieros Agrónomos
deben ser capaces de:
• Planear,
implementar
y
evaluar
proyectos y actividades agrícolas en
forma independiente y eficiente.
• Analizar y diagnosticar situaciones en
forma crítica y aplicar soluciones
profesionales y competentes en áreas
especializadas.
• Introducir o mejorar procesos de
producción a través de la investigación
científica y el aprender haciendo.
Una actividad de mucha relevancia en el
aspecto de proyección social es la formación de
la coalición comunitaria de mil miembros para
el combate de los incendios forestales. La
Institución se proyecta especialmente a las
familias y comunidades circundantes por medio
del Programa de Desarrollo Sostenible de la
región del Yeguare con el propósito de mejorar
las condiciones de vida de los habitantes y las
condiciones ambientales. Se continúa con el
Proyecto UNIR y se tiene una participación de
más de cinco mil personas en el desarrollo de
sus actividades. Además, para el desarrollo de la
región se realizan actividades en el marco del
Programa para el Desarrollo de Empresas
Agrícolas Rurales de Zamorano en Honduras,
financiadas por el Fondo de Inversión
Multilateral del BID, es un proyecto de tres años,
coordinado por el Departamento de Desarrollo
Rural de la EAP. Otra actividad que ejecuta la
Escuela con financiamiento de los gobiernos de
Honduras y Canadá es el Proyecto de Manejo de
Cuencas del Yeguare por medio de estudios e
investigaciones
aplicadas,
educación
y
capacitación ambiental a los integrantes de diez
comunidades ubicadas cerca de la cabecera del
río Yeguare, fuente de agua de la región.
En su tercer año de ejecución el Programa de
Manejo Integrado de Plagas en América Central
financiado por el COSUDE en 1997, capacita a
más de cien extensionistas del sector público y
privado de Nicaragua. Con financiamiento de la
Unión Europea se ejecuta el Proyecto de
38
Seguridad
Alimentaria,
capacitándose
agricultores, dueños de empresas agrícolas,
funcionarios del sector público y de ONG de
Honduras. Entre los eventos de capacitación hay
que destacar: Conferencia Internacional sobre
Educación
Agrícola,
titulada
Calidad,
Coherencia y Competitividad de la Educación
Agrícola en un Mundo Cambiante, financiada
por COSUDE con dos semanas de duración y
con
participantes
de
41
instituciones
latinoamericanas.
Realización
del
Taller
Internacional sobre Desarrollo Sostenible
financiado por la GTZ con cerca de cuarenta
participantes de Latinoamérica y los EE.UU.
En la sesión del Consejo de Educación
Superior realizada el 17 de diciembre de 1997, se
conocen los resultados de la supervisión
realizada a la EAP. En el informe se destaca que
la EAP cuenta con: personal calificado, aulas
debidamente acondicionadas, espacios para
lectura, servicios de librería, computación,
transporte, cafetería, banco, teléfono, correo,
estacionamiento,
instalaciones
deportivas,
culturales y de recreación y además tiene un
área verde que constituye el 20% del campus.
Los miembros del Consejo con relación a las
limitaciones encontradas acuerdan: otorgarle el
plazo de un año para que la EAP cumpla con las
recomendaciones contenidas en el informe y
para ello contará con el apoyo técnico de la
Dirección de Educación Superior. En este año la
EAP cumple con el proceso de evaluación y es
acreditada por la Asociación de Universidades
Privadas de Centroamérica AUPRICA.
En 1998, la Escuela registra un descenso en la
matrícula de primer ingreso, hecho que ejerce
presión en las autoridades para realizar algunos
cambios. Hay que anotar que se revisa de forma
completa el contexto en que se desenvuelve la
Escuela, en ese proceso se cuenta con el apoyo
de los graduados, empleadores, aspirantes y
además se completa el trabajo con el estudio de
las tendencias globales y regionales que de una
u otra forma afectan a la Escuela. A mediados de
junio es aprobado por la Junta de Fiduciarios el
Plan Estratégico 1999-2003, con cuatro metas
prioritarias:
1. Actualización tecnológica.
2. Actualización de los procesos y sistemas.
3. Roles
complementarios
entre
Andrea Portillo Sáenz
4.
administradores y especialistas.
Búsqueda de complementariedad e
interacción óptima entre las carreras y las
zamoempresas.
Se inicia el nuevo sistema de micromódulos,
esta estructura proporciona a los estudiantes
una visión global de los sistemas y procesos del
Aprender-Haciendo. Fomenta la cooperación
interdepartamental. Los cambios se plantean
manteniendo los pilares tradicionales de la
Escuela, que son: El Aprender Haciendo, el
panamericanismo, la excelencia académica, la
formación de carácter y el liderazgo.
Mediante Acuerdo N.º 609 del Acta N.º 101
del Consejo de Educación Superior en su sesión
del 18 de febrero, le son solicitadas a la EAP las
normas y reglamentos académicos para su
revisión, registro y actualización. Gracias a las
donaciones de las agencias de cooperación como
GTZ y USAID/ASHA, es instalada la red de
computadoras con fibra óptica en el campus
para mayor facilidad para profesores y alumnos.
Con ayuda del proyecto UNIR se integra la
Asociación de Empresarios de la Región del
Yeguare e inicia con la participación de sesenta
empresarios.
A finales de octubre el país es asolado por el
huracán Mitch y la comunidad zamorana
responde con prontitud para restaurar en el
campus los servicios básicos y seguidamente
restablecer las actividades de producción y
procesamiento. También, participan activamente
en las actividades de ayuda a las zonas
circunvecinas en el valle. En ese año se organiza
el club Hípico que forma parte de las muchas
actividades de recreación de los estudiantes. La
Editorial Zamorano en el período 97-98 publica
diez nuevas publicaciones.
En la ceremonia de graduación de ese año se
destaca como un gran logro el mayor número de
graduados en la historia de la Escuela, un total
de 333 de dieciocho países, además se obtuvo la
mayor cantidad de mujeres graduadas en una
clase 71 y los dos primeros graduados de
Paraguay. En esta oportunidad el discurso
principal recayó en Mary Flakes de Flores,
Primera Dama de Honduras que agradeció a los
docentes y alumnos de Zamorano por su
39
contribución con el país, especialmente por su
respuesta después del azote del huracán Mitch.
En 1999, se observan los resultados de los
cambios propuestos y se da un incremento en la
matrícula de alumnos de primer ingreso en los
dos programas y además se tiene el mayor
número de estudiantes autofinanciados de la
historia de la Escuela. Se adopta un plan
estratégico e inicia la ejecución del programa
denominado 4x4 de cuatro años, que consiste en
la formación de profesionales con nivel
universitario en cuatro orientaciones o áreas, así:
Ciencia y Producción Agropecuaria, Gestión de
Agronegocios, Agroindustria y Gestión de
Desarrollo y Ambiente. Esto como respuesta a
las necesidades de América Latina planteadas en
los estudios realizados.
Se reorganiza el programa de AprenderHaciendo que continúa siendo el eje central de la
educación zamorana en el nuevo sistema, donde
la participación del estudiante en las siete
empresas simuladas: cultivos extensivos,
cultivos intensivos, forestales, productos lácteos
y cárnicos, ingeniería agrícola, gestión rural y
ambiente, y ornamentales y jardines, es desde el
inicio hasta el final del proceso. La carrera de
Agroindustria inicia el proceso de mejoramiento
de la infraestructura, se monta una panadería
moderna y se elabora el diseño del parque
agroindustrial de Zamorano, un centro modelo
para la capacitación y la investigación aplicada.
Se implementa el proyecto de producción de
miel de abeja con la cooperación de la
Organización Católica de Apoyo CORDAID
para incrementar los ingresos de familias
rurales. Con fondos de la USAID se capacita y
da apoyo técnico a los beneficiarios del
Programa de Reactivación del Sector Agrícola y
con recursos del BID se capacita a un grupo de
madres solteras en la producción y venta de
jaleas como parte del Programa para el
Desarrollo Empresarial Rural de Honduras.
La carrera de Ciencia y Producción
Agropecuaria con apoyo del gobierno japonés
construye invernaderos para el desarrollo de
programas de capacitación en técnicas de
producción. Por medio de la ejecución de treinta
proyectos se beneficia a 15,000 agricultores. En
la carrera de Desarrollo Socioeconómico y
Andrea Portillo Sáenz
Ambiente se trabaja en el manejo de cuencas,
fortalecimiento de los gobiernos locales y en
sistemas de información geográfica con el apoyo
de la Universidad de Cornell; turismo rural con
la Universidad de Purdue; crédito rural con las
universidades de Ancona, Italia y Libre de
Ámsterdam y agricultura sostenible y políticas
de desarrollo con la Universidad Wageningen
de Países Bajos. El Proyecto UNIR iniciado en
1996, en este año contribuye considerablemente
en la proyección de la Escuela por medio del
fortalecimiento de seis comunidades; en la
formación de las brigadas comunitarias contra
incendios forestales; apoyo a la implementación
de proyectos de infraestructura, facilitando la
comunicación entre ejecutores y beneficiarios; en
la coordinación de brigadas médicas; en la
consolidación del programa de capacitación
continua y el establecimiento de viveros
comerciales comunitarios. La carrera de Gestión
de Agronegocios elabora el estudio de
oportunidades para la diversificación de la
agricultura nacional a solicitud del gobierno de
Honduras y se espera sirva de base para la
elaboración de las políticas que regirán el
sector.
La EAP firma el primer convenio con el
Programa Alimentos para el Progreso del
Departamento de Agricultura de los EE.UU.
USDA que además, ofrece oportunidades de
educación en la Escuela para estudiantes
hondureños capaces pero de escasos recursos.
En el 2000, la EAP plantea su Misión de la
forma siguiente:
Misión de la EAP: Preparar líderes para las
Américas
en
agricultura
sostenible,
40
agronegocios, manejo de recursos naturales y
desarrollo rural. O sea que al igual que en el
pasado Zamorano continua siendo un centro
panamericano
de
educación
superior,
comprometido con proveer una educación
integral de primera categoría, que incluye los
elementos claves de la agricultura tropical
sostenible, agronegocios, agroindustria, manejo
de recursos naturales y desarrollo rural. Las
bases de esta educación reside en los principios
de panamericanismo, aprender haciendo,
excelencia académica y formación de carácter y
desarrollo de liderazgo. Su lema “Al Servicio de
las Américas”.
Se fortalece el programa 4x4, que inicia con
un tronco común de dos años durante el cual los
alumnos desarrollan sus actividades ofrecidas
por las cuatro carreras: Agroindustria, Ciencia y
Producción
Agropecuaria,
Desarrollo
Socioeconómico y Ambiente y Gestión de
Agronegocios y las siete zamoempresas. En el
tercer y cuarto años los alumnos se especializan
en una de las cuatro carreras y regresan a las
zamoempresas donde aprenden sobre: sistemas
integrados de producción, optimización de
factores de producción, finanzas, ambiente,
recursos humanos y mercadeo.
La EAP tiene 203 mujeres matriculadas o sea
el 25% y distribuidas así: en el primer año 64, en
el segundo 53, en el tercero 28 y en cuarto año
58.
Se organiza el funcionamiento de la Carrera
de Desarrollo Socioeconómico y Ambiente con
cuatro áreas de conocimiento definidas:
planeación y administración de proyectos,
administración del desarrollo, investigación
interdisciplinaria aplicada y manejo responsable
de los recursos naturales y producción limpia. El
coordinador Peter Doyle con relación a la
creación de esta carrera dice que “fue una decisión
histórica el fusionar los departamentos existentes de
Desarrollo Rural y Recursos Naturales”. Las
autoridades de la Escuela al más alto nivel
firman convenios de cooperación para el
fortalecimiento
de
las
actividades
de
capacitación e investigación con el Banco
Centroamericano de Integración Económica
BCIE y con la Fundación de Desarrollo Rural de
Honduras FUNDER. En el mes de marzo se
Andrea Portillo Sáenz
realiza en la EAP la Reunión Latinoamericana
de Proyectos UNIR con el patrocinio de la
Fundación W. K. Kellogg, participan además de
Zamorano nueve universidades de América
Latina. En ese mismo mes y en el marco de la
reunión de la Junta de Fiduciarios se inauguran
las Canchas Putnam en honor de don George
Putnam. Hay que decir que la familia Putnam
contribuyó financieramente en la construcción
de las mismas. En ese año se concluye con éxito
el Proyecto UNIR, de mucho beneficio para las
comunidades involucradas.
La carrera de Ciencia y Producción
Agropecuaria crea el centro de biotecnología
aplicada de Zamorano y tiene los laboratorios de
cultivo de tejidos y micropropagación, biología
molecular, diagnóstico molecular de patología
de plantas y mejoramiento y patología animal.
Se realiza el Seminario Internacional sobre
Sostenibilidad Rural con participación de doce
países y 216 participantes.
El Programa de Manejo Integrado de Plagas
de América Central PROMIPAC, financiado en
Nicaragua y El Salvador por COSUDE es de
enorme importancia en la labor de proyección y
beneficia a más de 5,000 agricultores. En ese año
las
Zamoempresas
despliegan
nuevos
productos, elaboran nuevos diseños de
empaques y etiquetas, mejoran su estrategia de
mercadeo y desarrollan la infraestructura
necesaria para el programa de capacitación del
sector privado. En agosto la Escuela e INCAE
firman convenio de cooperación para el
intercambio, discusión conjunta de temas de
interés de los sectores rural y agrícola de
América Latina y especialmente para establecer
una
incubadora
de
agronegocios
de
Centroamérica y en diciembre también firma
convenio con el BCIE para identificar nuevas
oportunidades de inversión en el sector agrícola.
Al igual que en otros años la Escuela cuenta
con la valiosa colaboración de donantes y
colaboradores, en los que figuran: gobiernos,
empresas privadas, organismos internacionales,
corporaciones y asociaciones de productores,
fundaciones
y
organizaciones
privadas,
universidades y centros de investigación e
individuales. A partir de ese año la Fundación
Privada Wilson Popenoe proporciona ayuda
41
económica a los ecuatorianos que quieren
prepararse profesionalmente en Zamorano en el
programa de grado y postgrado.
Las actividades extracurriculares forman
parte de la vida de Zamorano y en ese año se
fortalecen los grupos ya establecidos y los cinco
nuevos. Una estudiante ecuatoriana logra un
segundo lugar en el Concurso Hípico Nacional
realizado en las instalaciones del club ecuestre
El Molino de Tegucigalpa. BIOZ es una
agrupación extracurricular que tiene como
propósito la búsqueda y el estudio de
ecosistemas inmediatos y externos al Zamorano.
En el 2001, el proceso educativo de la EAP
está compuesto por cuatro componentes que
están vinculados armónicamente entre sí:
carreras, zamoempresas, proyección y vida
estudiantil. Las carreras están a cargo de los
programas académicos especializados en cuatro
áreas: Agroindustria, Ciencia y Producción
Agropecuaria, Desarrollo Socioeconómico y
Ambiente y Gestión de Agronegocios. Las
zamoempresas son unidades empresariales
educativas y suman seis: Cultivos Extensivos,
Cultivos Intensivos, Gestión Rural y Ambiente,
Lácteos y Cárnicos, Productos y Servicios
Forestales, y Servicios Agrícolas. La proyección
constituye para los docentes y estudiantes una
forma de responder a las necesidades de la
comunidad latinoamericana en lo relativo a los
retos del desarrollo rural sostenible. El último
componente es vida estudiantil, constituye el
marco de acción de los estudiantes y su
interacción con docentes y demás miembros de
la comunidad y su propósito fundamental es
promover el bienestar estudiantil.
Se consolida el programa académico
conocido como 4X4. Consiste en cuatro
programas orientados a cuatro áreas con el
propósito de formar los líderes empresariales,
gestores de proyectos, científicos y directores de
instituciones capaces de manejar con eficacia los
recursos disponibles. Este programa académico
tiene previsto para los estudiantes de cuarto año
una pasantía de tres meses en: agencias
gubernamentales de América y Europa,
zamoempresas, empresas y ONG. En el
transcurso de ese año veintiún proyectos se
desarrollan con financiamiento de fondos de
Andrea Portillo Sáenz
gobiernos amigos. La ceremonia de graduación
de la EAP en esa oportunidad se caracterizó por
estar constituida por ingenieros agrónomos y
además se graduaron ingenieros de países que
anteriormente no estaban representados: Haití,
Italia, España y Alemania.
El 19 de septiembre se realiza un evento
especial, el campus de la EAP se convierte en la
sede de la cumbre presidencial de los países
centroamericanos con el propósito de formular
la respuesta a los actos terroristas del 11 de
septiembre. Este acontecimiento se denomina
América Central unida contra el terrorismo. Hay
que destacar que en la cumbre participan cinco
presidentes y el representante del Primer
Ministro de Belice.
En septiembre, un grupo de graduados de la
Escuela liderados por el hondureño Alfredo
Larach, compran para la AGEAP el dominio
WWWzamorano.com
En el 2002, la EAP organiza una serie de
eventos para celebrar su 60 aniversario de
fundación. Se concluye el primer ciclo de
ejecución del programa 4X4, sus primeros
graduados suman 170 y de ellos 40 son mujeres
y 56 de Honduras. El 30 de julio, el doctor
Antonio Flores, Decano Académico recibe en
representación de la EAP el premio Corona de
Oro “José Miguel Gomes”, por su compromiso
con la investigación aplicada para el servicio de
la sociedad latinoamericana. La distinción es
otorgada por el arquitecto Manuel Amaya
Orellana en representación de la Fundación
Museo del Hombre Hondureño.
En enero de 2003, asume el cargo de director
el doctor Kenneth L. Hoadley, seleccionado por
la Junta de Fiduciarios después de un proceso de
amplia participación. También, concluye el
Proyecto Apícola que contó con el apoyo
financiero de CORDAID, promovido por la
organización del sector en ocho departamentos
de Honduras, sus resultados son el incremento
en la producción de miel y sus derivados, y la
incorporación del tema de la apicultura en las
Mesas Agrícolas que cuentan con apoyo del
Gobierno de Honduras. La Institución suscribe
un importante convenio con la FAO para
ejecutar el Proyecto Desarrollo y Prueba de una
42
Metodología de Autoevaluación Rápida de las
Necesidades,
Capacidad
Técnica
y
Competitividad de la Pequeña y Mediana
Industria Alimentaria Rural. En el marco del
Proyecto SICA-Zamorano-Taiwán se fortalecen
las áreas horto-frutícola, apícola y de productos
lácteos en el Salvador, Honduras y Panamá.
Para fin de año las seis zamoempresas se
convierten en empresas universitarias de
Zamorano. Las mismas se transforman en doce
unidades empresariales organizadas en tres
grandes
grupos.
Producción
Agrícola,
Producción Pecuaria, Plantas de Procesamiento
y Cárnicos. Para su desempeño el Jefe Técnico se
encarga de la ejecución presupuestaria conforme
al plan de negocios que cuenta con tres áreas:
administración, finanzas y mercadeo. El
propósito esencial del plan de negocios es por
un lado, lograr ingresos económicos para la
Escuela y por otro que el estudiante aprenda a
trabajar con un presupuesto real y a producir en
forma eficiente y coherente con el mercado.
El 7 de diciembre la EAP gradúa 450 nuevos
profesionales, en esa ocasión el orador principal
de la ceremonia es el ingeniero Mariano de Jesús
Jiménez, Ministro de Agricultura de Honduras.
Los estudiantes con mayor índice académico por
carrera
son
los
siguientes:
Desarrollo
Socioeconómico y Ambiente el hondureño Frank
Calderón Vigil; Gestión de Agronegocios el
guatemalteco Álvaro Enrique Soto Salguero;
Agroindustria la ecuatoriana Cynthia Marcela
Machado y en Ciencia y Producción
Agropecuaria la salvadoreña Diana Westfalia
Morán Puente.
En una ceremonia especial a la que asisten
miembros de la junta de Fiduciarios, amigos e
invitados especiales el doctor Keith L Andrews
recibe el título de Director Emérito y se decide
que la fuente ubicada frente a la capilla llevará
su nombre.
En el 2004, la Escuela atiende una matrícula
de 855 estudiantes de veinte países de América y
Europa. Se crea el Centro Zamorano del
Emprendedor con el apoyo de la Fundación
Europea; su propósito fundamental es promover
el espíritu emprendedor de los alumnos por
medio de los programas educativos y de
Andrea Portillo Sáenz
proyección. Se fortalecen las empresas
universitarias, entendidas como una corporación
que coordina las actividades comerciales y de
negocio de las trece unidades empresariales.
Responsables de manejar el proceso de
producción agrícola y pecuaria hasta la
transformación, empaque y mercadeo de
productos lácteos, cárnicos, concentrados y
procesados. Se consolida la Unidad de Manejo
de Suelos. En ese año se implementa un
programa de cooperación académica con el
INCAE con excelentes resultados académicos.
La Institución en el aspecto de proyección
contribuye al desarrollo socioeconómico de la
región por medio de la ejecución de proyectos
de manejo y control integrado de plagas y
mejoramiento genético en especies agrícolas y
pecuarias, integrado de recursos hídricos,
integrado de programas de desarrollo rural, de
pequeña y mediana empresa y ganadería
tropical.
En el aspecto de investigación aplicada se
ejecutan trece proyectos que benefician a
amplios sectores y comunidades; caracterizados
por el desarrollo de mecanismos innovadores,
capacitación,
generación
de
tecnologías
sostenibles de producción y sobre todo del
manejo de métodos y procesos para agregar
valor a la producción:
1. Fortalecimiento e integración de la
educación media a los procesos de
desarrollo rural sostenible y combate a
la pobreza en América Central. Con
apoyo de la República de China-Taiwán.
Se atendieron 2,000 jóvenes y 160
docentes de 11 colegios de educación
media de siete países de la región.
2. Fortalecimiento de la educación media
en colegios salesianos de Bolivia. Con
ayuda de la Fundación W. K. Kellogg.
3. Manejo de recursos hídricos en las
cuencas de los ríos Choluteca y Negro
de Honduras. Se benefició a la población
de
nueve
municipios.
Con
la
cooperación de la USAID/Honduras.
4. Desarrollo sostenible del valle Yeguare,
Honduras. Con el propósito de combatir
la pobreza. Con la asistencia de la
Fundación W. K. Kellogg.
5. Desarrollo de estrategias de combate a
43
6.
7.
8.
9.
10.
11.
12.
13.
la pobreza DECOP-Zamorano. Con la
asistencia de la Fundación W. K.
Kellogg.
Mejoramiento de la salud rural,
PROMESA. Se beneficiaron familias
rurales de la región del Yeguare. Con
apoyo de Brigham and Womens
Hospital, Fundación Cabot y donantes
privados.
Apoyo a la gestión municipal, vivienda
y capacitación vocacional y empresarial
en Honduras. Con la asistencia de la
Comunidad Europea.
Formación
y
fortalecimiento
de
microempresas en centros de educación
media
CEM,
formación
de
emprendedores en Honduras. Con la
cooperación de la Fundación Argidius.
Estudio de cadenas de maíz y frijol e
investigación de mercados externos para
implementos dietéticos en Honduras.
Con la cooperación de la Secretaría de
Agricultura y Ganadería y el BID.
Manejo Integrado de Plagas en América
Central PROMIPAC. Con el apoyo del
COSUDE.
Plan Nacional de Desarrollo Ganadero y
capacitación para productores de leche.
Proyecto modernización de los servicios
de tecnología agrícola PROMOSTA.
Asistencia
de
la
Secretaría
de
Agricultura y Ganadería y el BID.
Apoyo en el proceso de transición hacia
la agricultura orgánica de los pequeños
productores. Con el apoyo del
Ministerio Alemán de Cooperación y
Desarrollo BMZ FIDA y GTZ.
Capacitación en inocuidad alimentaria
de pequeñas y medianas agroindustrias,
EXPRO/USAID El Salvador.
El 10 de junio se evaluaron los resultados
obtenidos del Plan Estratégico 2001-2004 y
simultáneamente se inicia el proceso de
formulación del nuevo Plan Estratégico con los
propósitos siguientes:
• Ser un instrumento para comunicar la
proyección de Zamorano en un
momento en que tanto la institución
como su entorno enfrentan profundos
cambios.
• Servir como guía para la búsqueda de la
Andrea Portillo Sáenz
•
•
•
visión y para alcanzar los objetivos
estratégicos.
Ser
un
instrumento
para
la
autoevaluación constructiva.
Ayudar en el proceso de adaptación del
Zamorano a los cambios externos.
Servir como modelo de trabajo para el
futuro.
El 20 de agosto concluye el Seminario de
Biotecnología Agrícola realizado en el campus
de la EAP con setenta y ocho participantes de
dieciocho países. Después de una semana de
trabajo
los
participantes
aprobaron
la
Declaración del Zamorano:
Nosotros, los agricultores de 18 países
latinoamericanos que nos hemos reunido esta
semana en el Zamorano, en el taller de la
biotecnología agrícola apreciamos la oportunidad
de haber podido intercambiar experiencias sobre
sistemas, beneficios y desafíos de las nuevas
técnicas
de
la
biotecnología
moderna.
Consideramos que la biotecnología responsable
es una herramienta más en el arsenal de los
productores para colaborar con el desarrollo
sustentable de nuestros pueblos. Consideramos
también que es necesario continuar con este tipo
de encuentros a nivel nacional o regional
tomando como productores un papel activo en
comunicar las experiencias y conocimientos
adquiridos que beneficien a la sociedad en su
conjunto.
En el aspecto de la vida estudiantil se
organiza la decanatura asociada de estudiantes
y se ajusta el Programa de Vida Estudiantil con
la participación de los alumnos.
En el mes de octubre se funda el Centro
Zamorano del Emprendedor con la misión de
impulsar la creación de nuevas empresas y la
generación de empresas sostenibles en
Latinoamérica por medio de cursos, talleres,
competencias de planes de negocio y
proyección.
En el 2005, la Escuela registra una matrícula
de 841 alumnos procedentes de diecinueve
países, 269 son mujeres o sea el 32% y 572
varones el 68%, los alumnos de primer ingreso
suman 229 y 612 de reingreso. La oferta
educativa es en cuatro carreras con una
44
duración de cuatro años y en el grado de
licenciatura. En ese año la relación es de un
profesor por cada diez alumnos.
Tabla N.º 3
Matrícula total por país de origen según sexo.
2005
Escuela Agrícola Panamericana, EAP
País de Origen
Total
Masc.
Fem.
TOTAL
Belice
Bolivia
Colombia
Costa Rica
Chile
Ecuador
El Salvador
Estados Unidos
Guatemala
Haití
Honduras
Italia
México
841
7
50
21
11
1
260
54
1
86
6
218
2
2
572
5
24
17
7
1
182
31
1
71
3
147
2
2
269
2
26
4
4
a
78
23
a
15
3
71
a
a
Nicaragua
Panamá
Paraguay
Perú
74
26
4
8
46
18
2
6
28
8
2
2
República Dominicana
Venezuela
9
1
6
1
3
a
a: Categoría sin objetos
Fuente: Oficina de
Zamorano 2006
Registro/Asistencia
Financiera,
Misión zamorana:
Zamorano es un centro panamericano de
educación superior comprometido con proveer
una educación integral de primera categoría,
que incluye los elementos claves de la
agricultura tropical sostenible, agronegocios,
agroindustria, manejo de recursos naturales y
desarrollo rural. Las bases de esta educación son
los principios de la excelencia académica, la
formación de carácter y liderazgo, el aprender
haciendo, y el panamericanismo.
La EAP para el desarrollo de las diferentes
actividades cuenta con 549 personas, de los
cuales 86 son docentes, procedentes de 17
países; 165 administrativos y 298 personas están
Andrea Portillo Sáenz
dedicadas a servicios. Los 86 docentes trabajan a
tiempo completo y su formación académica es:
10 tienen el grado de doctor, 7 tienen maestría,
13 son licenciados y 56 tienen otro grado
académico.
Los graduados desde su fundación hasta este
año suman 5,237 y en este año fueron 207, todos
en el grado académico de licenciado así:
Agroindustria 41, Ciencia y Producción
Agropecuaria 110, Desarrollo Socioeconómico y
Ambiente 28 y en Gestión de Agronegocios 28.
Una característica primordial de la EAP sigue
siendo su continuidad y estabilidad económica.
La Institución cuenta con su propio fondo dotal
establecido por la UFC, más las contribuciones
de personas, corporaciones, fundaciones y de
gobiernos amigos. Esto le proporciona su
independencia económica y la mantiene al
margen de cualquier ingerencia política en su
organización y desempeño. La Escuela hasta la
fecha nunca ha sido cerrada o sufrido ningún
paro por razones políticas, huelgas de
estudiantes o empleados. Esta estabilidad se
refleja en la calidad de la educación y en general
en su desempeño. En los sesenta y tres años del
período estudiado ha tenido solamente nueve
directores, esto en cierta medida es debido
también a la estabilidad que caracteriza a la
Institución.
La Escuela Agrícola Panamericana continúa
con su lema Aprender-Haciendo, su principio
Labor Omnia Vincit, el trabajo lo vence todo y
con una estricta disciplina en el trabajo para
contribuir en la formación del carácter del
estudiante. Esto permite a la Institución una
producción de alimentos suficientes para
satisfacer sus necesidades y además vender los
excedentes que contribuyen al financiamiento de
los gastos de operación.
La organización de la EAP conforme a los
Estatutos de la Sociedad Escuela Agrícola
Panamericana, INC. consiste en: Asamblea de
miembros que nombra a los administradores. La
Junta de Administradores se encarga del manejo
de la EAP, está constituida por un presidente,
tesorero y secretario; para la ejecución de sus
funciones se apoya en el Comité Ejecutivo y el
de Auditoría. La Junta Internacional de
45
Consejeros que asesora a la Junta de
Administradores sobre aspectos especiales para
el desarrollo de la Escuela. Los funcionarios de
la EAP son nombrados por la Junta de
Administradores. El Rector, es responsable de
administrar y controlar la Institución conforme a
las políticas establecidas por la Junta de
Administradores y por el Comité Ejecutivo.
Hay que destacar que en el proceso de
formulación del Plan Estratégico 2006 - 2010 han
participado activamente fiduciarios, profesores,
administradores y egresados con el propósito
fundamental de lograr que la EAP siga siendo
competitiva en el mundo actual.
Las empresas universitarias son laboratorios
donde se transmite al estudiante las mejores
prácticas
de
producción,
procesamiento,
comercialización y manejo integral de un
negocio agropecuario, por medio del programa
de formación empresarial. Actualmente son
trece unidades productivas y están organizadas
en áreas:
• Producción
Agrícola:
horticultura,
fruticultura, forestales, granos y semillas.
• Producción Pecuaria: ganado porcino,
lechero y de carne.
• Plantas de Procesamiento: Planta de
productos lácteos, productos cárnicos,
semillas y concentrados de animales,
hortofrutícola
y
poscosecha,
procesamiento de maderas. Y además las
unidades de riego y maquinaria agrícola y
la de mercadeo y ventas.
Cuenta
con
una
moderna
planta
agroindustrial de investigación y desarrollo de
Andrea Portillo Sáenz
alimentos PAID para un aprendizaje integral.
Como es tradición en los predios de la EAP
en octubre se realiza la Feria de la Cultura
Panamericana a cargo de los alumnos. En ese
año los estudiantes de los diecinueve países
vistieron sus trajes típicos, prepararon un acto
cultural y los visitantes apreciaron los bailes
autóctonos
y
degustaron
las
comidas
tradicionales. Hay que anotar que los fondos así
recaudados son destinados para becar a jóvenes
de escasos recursos económicos. El Programa
Vida Estudiantil durante el 2005 desarrolló
talleres de técnicas de estudio, clases de
deportes y tutorías; se dio inicio al programa de
liderazgo en coordinación con el Centro
Zamorano del Emprendedor.
El campus de la Escuela para el 2005, tiene
una extensión de siete mil hectáreas y la planta
física cuenta con 212 edificios, un área
construida de 77,170 metros cuadrados, veinte
hectáreas para dormitorios y siete para la
recreación, salones de clase debidamente
equipados, un auditorio general con capacidad
para 400 personas, tiene áreas para ejercitarse
en: balompié, baloncesto, natación, gimnasio,
tenis, hipismo, soft ball y voleibol. Para apoyo
de la actividad académica tiene: el Herbario Paul
C. Standley, que después del proceso de
recolección, identificación y preservación de
diversas especies de la flora de Honduras y
Centroamérica la colección está conformada por
330 familias, 2,510 géneros y para ese año cuenta
con 300,000 muestras de plantas de toda la
región. Además posee una colección de insectos
de 200,000 especimenes y contiene valiosa
información sobre enemigos naturales. La
Biblioteca
Wilson
Popenoe
que
está
especializada en ciencias agrícolas, su área
construida para ese año alcanza 800 metros
cuadrados destinados a salas de estudio,
cubículos para estudio individual y en grupo,
áreas para las colecciones y circulación. Su
riqueza la constituyen 19,081 libros, 10,402
folletos y documentos procedentes de centros de
investigación agrícola de todo el mundo. La
hemeroteca recibe más de 170 títulos por medio
del canje con otras universidades. En formato
electrónico para consulta cuenta con la colección
de la Biblioteca de Agricultura Esencial
Electrónica TEEAL, base datos que provee la
Universidad de Cornell, 1,212 programas
46
audiovisuales y 135 títulos de revistas
científicas. Se puede consultar por Internet las
bases de datos de SIDALC proveída por IICA,
AGRIS y AGRICOLA y finalmente la Biblioteca
tiene una colección especial que consta de 1,450
libros antiguos que tratan sobre viajes y
exploraciones a América Latina en el siglo XIX.
La Reserva del Uyuca que posee una diversidad
de especies animales y vegetales. Banco de
germoplasma. Para el desarrollo del trabajo
funcionan
los
laboratorios
técnicos
especializados siguientes: Apicultura, biofertilización, biología molecular, calidad de
agua, sistemas de información geográfica,
ciencias biológicas, centro de diagnóstico,
control biológico, cultivos de tejidos, evaluación
de alimentos, física, inglés, comercialización,
microbiología, post-cosecha, química, semillas,
suelos, aguas y tejidos vegetales, reproducción
animal y el de jardín de forrajes y malezas. Un
centro internacional de capacitación W. K.
Kellogg que brinda servicios de capacitación
para pequeños productores, instituciones
gubernamentales y privadas, organizaciones
internacionales, entidades de servicio y otras.
Asimismo el Centro brinda el servicio de
hospedaje por medio de 54 habitaciones. Hay
que anotar que la EAP dentro del campus
cuenta con otros servicios: Escuela primaria
bilingüe Alison Bixby Stone, agencia bancaria
(Banco de Occidente), farmacia, agencia de
viajes Geotours, barbería, correo, librería, clínica,
lavandería, tienda de artesanías, reproducción
de materiales, comidas rápidas y un puesto de
ventas. Hay que mencionar que la Escuela tiene
oficinas administrativas en Tegucigalpa y en
Washington.
En el aspecto de investigación la EAP publica
su revista Ceiba en inglés y en español y es
distribuida a más de 250 bibliotecas, centros de
investigación y universidades. Desde su origen
en 1950 hasta la fecha ha mantenido su
propósito de publicar artículos de interés para
apoyar las actividades académicas. En sus
páginas han aparecido los resultados de los
estudios de docentes y estudiantes de la
Institución e investigadores externos.
La EAP firma el Convenio Marco para la
Gestión y Difusión del Conocimiento con
COHCIT, conjuntamente con otras cuatro
Andrea Portillo Sáenz
universidades del país siguientes: UNITEC,
UPNFM, UTH, USPS y la Fundación Hondureña
para la Investigación Agrícola FHIA. El
propósito es contribuir a partir del mes de julio a
la educación y capacitación virtual de los
hondureños. En una ceremonia especial se firma
el Memorando de Entendimiento para el
desarrollo de un Programa de Capacitación y
Asistencia Técnica de mil pequeñas y medianas
empresas agroindustriales con el propósito de
promover la competitividad nacional e
internacional. En la firma participaron el
ingeniero Vicente Williams Agasse, designado
presidencial y presidente de la Comisión
Nacional de Competitividad, doctor Kenneth
Hoadley, rector de la EAP, ingeniero Adolfo
Facussé Handal, presidente de la ANDI,
licenciado Juan José Lagos, presidente y gerente
general de la Fundación José María Covelo y el
ingeniero Santiago Ruiz, presidente de la
FENAGH. La Escuela es la institución
responsable de la ejecución del programa en esta
fase inicial, con una duración de dos años para
mejorar la competitividad de las empresas
participantes. En la capacitación de recursos en
postgrados la EAP tiene convenios con las
universidades: Cornell, Purdue, INCAE, Kansas
y Florida.
En ese año inicia el funcionamiento de tres
centros de enseñanza transversales: Centro
Zamorano del Emprendedor que brinda
asesorías individuales, es creado el Centro
virtual y físico de información e intercambio
estudiantil con otras universidades extranjeras y
el tercero es el Centro e-Learning que se
organiza en colaboración con la Universidad de
Florida y el Sistema de Telecomunicaciones para
la Educación Superior del Estado de Indiana
IHETS además, son miembros del Consorcio
Americano de Educación a Distancia ADEC de
EE.UU. y de la Red Global para el Desarrollo y
el Aprendizaje a Distancia GDLN-LAC del
Banco Mundial. Hay que destacar que en el
Centro e-Learning se han desarrollado talleres y
generado
seis
módulos
instruccionales
electrónicos que han transformado el modelo
educativo de seis cursos del programa
académico de la Escuela. El 30 de junio se crea el
Centro Zamorano de Biodiversidad como un
espacio para la operación del Instituto Regional
de Biodiversidad IRBIO conformado por los
47
países de Guatemala, El Salvador, Honduras,
Nicaragua, Costa Rica, Panamá y Belice. El
Centro opera por medio de un convenio de
administración entre la EAP y la Comisión
Centroamericana de Ambiente y Desarrollo
CCAD. La ejecución de acciones se realizará
desde el Centro Zamorano de Biodiversidad que
es la instancia de coordinación de las estrategias
y actividades. El Centro
permite la
sistematización del trabajo realizado por la
Escuela desde su fundación en materia de
conservación y estudio de la flora y fauna de
Honduras.
•
•
•
•
•
•
•
En el aspecto de proyección la Escuela
desarrolló su actividad por medio de los
siguientes proyectos, así:
• Fortalecimiento de la educación media
en colegios salesianos de Bolivia, con
apoyo de la Fundación W. K. Kellogg.
• Proyecto
SICA-Zamorano-Taiwán.
Proceso de adecuación curricular en
dieciséis
centros
educativos
de
Centroamérica, con la cooperación de
República de China-Taiwán.
• Programa de manejo integrado de
plagas en América Central, PROMIPAC,
con soporte del COSUDE.
• Programa de investigación en frijol, con
contribución de la USAID.
• Desarrollo de la pequeña y mediana
industria apícola de Honduras, con
apoyo del CORDAID.
• Amarillamiento letal del cocotero, con
asistencia del COSUDE.
• Proyecto de acuacultura, con el apoyo y
cooperación de la USAID.
Andrea Portillo Sáenz
•
•
•
•
•
Fortalecimiento municipal y desarrollo
juvenil, DECOP, con apoyo de la
Fundación W. K. Kellogg.
Apoyo a la gestión municipal, vivienda
y capacitación vocacional y empresarial
de Honduras, con contribución de la
Unión Europea.
Capacitación empresarial rural, técnica
y comercial, con apoyo de la
Comunidad Europea.
Manejo de cuencas de los ríos Choluteca
y Negro en Honduras, con aporte de la
USAID.
Capacitación
sobre
inocuidad
alimentaria para pequeñas y medianas
empresas
salvadoreñas,
con
la
cooperación de EXPRO/USAID El
Salvador.
Seguridad alimentaria y desarrollo
socioeconómico
mediante
el
fitomejoramiento participativo del frijol
común en comunidades rurales de
Honduras con la contribución del
Centro de Investigación y Promoción
del Desarrollo Rural y Social CIPRES y
el Fondo de Desarrollo NORAD.
Intensificación de la ganadería en el
trópico con la ayuda de RAB Australia.
Reproducción de cabras con la
cooperación Heifer Internacional.
Iniciativa del Yeguare con el apoyo de la
Fundación W. K. Kellogg.
Manejo
integrado
de
recursos
ambientales con el financiamiento de la
USAID.
Formación
y
fortalecimiento
de
microempresas en centros de educación
media, formación de emprendedores en
Honduras con la contribución de
Agridius.
Capacitación en planes de negocios a
funcionarios del IDR/Nicaragua con la
cooperación del Instituto de Desarrollo
Rural.
El 26 de enero de 2006, la Escuela inicia la
ejecución del Plan Estratégico 2006 - 2010.
48
Tabla N.º 4
Uso de Espacio Físico según Actividad. 2005
Escuela Agrícola Panamericana, EAP
N.º de
Edificios
19
4
2
94
27
20
23
6
4
2
1
1
5
1
2
Descripción
Área en m2
Dormitorios de
Estudiantes
Dormitorios de Staff
Dormitorios de
Huéspedes
Residencias de Staff
Salones de Clase
Laboratorios
Oficinas Administrativas
Almacenes
Talleres
Edificios Comerciales
Comedor o cafetería
Librería y Herbario
Clínica Médica
Plantas Procesadoras
Lavandería
Centros Estudiantiles
Campus
Pastos
Producción Vegetal
Producción de Frutas
Producción de Granos
Bosque
Caminos
Reservas de Agua
*Datos en hectáreas
Fuente: Oficina de
Zamorano 2006
Registro/Asistencia
Andrea Portillo Sáenz
14,862
1,373
3,366
18,115
4,021
5,929
5,300
6,583
4,862
727
1,101
2,398
417
5,254
305
2,557*
1,174*
61*
51*
653*
2,841*
539*
25*
42*
Financiera,
49
Tabla N.º 5
Oferta Educativa por Carrera según Año de Creación, Grado Académico y Duración. 2005
Escuela Agrícola Panamericana, EAP
N.º
Carrera
Año de
Grado
Duración
Creación
Académico
Años
Pregrado
1
Agroindustria
2002
Licenciatura
4
2
Ciencia y Producción Agropecuaria
2002
Licenciatura
4
3
Desarrollo Socioeconómico y Ambiente
2002
Licenciatura
4
4
Gestión de Agronegocios
2002
Licenciatura
4
Fuente: Anuario Estadístico N.º 10, Nivel de Educación Superior. 2005. Dirección de Educación Superior
Tabla N.º 6
Matrícula por Modalidad y Nivel según Año, 1990 – 2005
Escuela Agrícola Panamericana, EAP
Modalidad
1990
1991
1992
1993
1994
1995
1996
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
Total EAP
657
716
696
614
1,248
632
720
799
796
847
819
780
884
807
855
841
Presencial (1)
657
716
696
614
1,248
632
720
799
796
847
819
780
884
807
855
841
(1) Incluye postgrados
Fuente: Estadísticas del Nivel de Educación Superior de Honduras, C.A. 1990 – 2005
Tabla N.º 7
Graduados por Modalidad , Nivel y Grado Académico según Año, 1996 – 2005
Escuela Agrícola Panamericana, EAP
Grado Académico
Total EAP
1996
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
231
310
333
350
294
160
270
181
182
207
231
310
333
350
294
160
270
181
182
207
163
197
215
211
154
a
a
a
a
a
68
113
118
139
140
160
270
181
182
207
Nivel Académico
Pregrado:
Grado Asociado
Licenciatura
a: Categoría sin objeto
Fuente: Estadísticas del Nivel de Educación Superior de Honduras, C.A. 1996 – 2005
Andrea Portillo Sáenz
50
Tabla N.º 8
Hondureños Distinguidos en la EAP según Año. 1946 - 2005
Escuela Agrícola Panamericana, EAP
Nombre
Rivaldo Oyuela
Benjamín Villanueva
Boris Arturo Valle Herodis
Kart Reiner Fick Ammann
Mario Contreras Rosa
Roberto Ramírez Castro
Juan Alger Pineda
Antonio Ramón Silva Gómez
Ricardo José Ugarte Cueva
José María Miselem Laca
Juan Francisco Fernández Torices
Mauricio Javier Melgar Hernández
Ana María Girón Pineda
Claudia García Zepeda
Jonathan Cerna García
Claudio Rodolfo Laínez Bográn
José Antonio Monrroy Guerra
Nelson Javier Montoya Chang
Joel Arnaldo Alvarenga Bautista
Eduardo Galo Morlacchi
Carlos Eduardo Gallegos Kattan
Programa
Agrónomo
Agrónomo
Agrónomo
Agrónomo
Agrónomo
Agrónomo
Agrónomo
Agrónomo
Agrónomo
Agrónomo
Agrónomo
Agrónomo
Agrónomo
Agrónomo
Agrónomo
Agrónomo
Agrónomo
Agrónomo
Agrónomo
Agrónomo
Agrónomo
Agrónomo e
Ingeniero Agrónomo
Clase
1960
1963
1964
1966
1968
1968
1969
1970
1975
1978
1979
1980
1983
1983
1983
1987
1989
1989
1993
1995
1997
Alan Roberto Ramírez
Agrónomo
1998
Carlos Eduardo Gallegos Kattan
Ingeniero Agrónomo
1998
Nahún Lobo Galo
Agrónomo e
Ingeniero Agrónomo
1999
Nelson René Ramírez
Agrónomo e
Ingeniero Agrónomo
1999
Mildred Alvarado
Agrónomo e
Ingeniero Agrónomo
1999
Juan López Dubón
Agrónomo e
Ingeniero Agrónomo
1999
José Cazanova
Agrónomo e
Ingeniero Agrónomo
2000
Heidy Lorena Cáceres Montoya
Agrónomo
2003
Wilmer Javier Pacheco Domínguez
Agrónomo
2005
María del Pilar Paz Castillo
1998
Distinción o premio
Mejor Alumno
Mejor Alumno
Mejor Alumno
Mejor Alumno
Mejor Alumno
Mejor Alumno
Mejor Alumno
Mejor Alumno
Mejor Alumno
Mejor Alumno
Mejor Alumno
Mejor Alumno
Mejor Alumna
Mejor Alumna
Mejor Alumno
Mejor Alumno
Mejor Alumno
Mejor Alumno
Mejor Alumno
Mejor Alumno
Mejor Alumno
Mejor Alumna del
programa
Mejor alumno en
Aprender Haciendo
Mayor Índice
Académico en el PIA
Mayor promedio en su
clase, mejor graduado
en los dos programas
Aprender-Haciendo
Dedicación a la
formación de la
disciplina y el carácter
Dedicación a la
formación de la
disciplina y el carácter
Mejor graduando en su
desempeño académico,
en el AprenderHaciendo y disciplina
Mejor Alumna
Mejor Alumno
Aprender-Haciendo
Fuente: Oficina de Registro/ Asistencia Financiera. EAP, 2006
Andrea Portillo Sáenz
51
Directores de la Escuela Agrícola Panamericana
1. Doctor Wilson Popenoe
2. Doctor Robert Beasley de forma interina
3. Doctor William Carson Paddock
4. Doctor Herbert G. Pulsifer de forma interina
5. Doctor Albert Standley Muller
6. Maestro Robert Paul Armour
7. Doctor Albert Standley Muller de forma interina
8. Señor Kermit H. Adams
9. Ingeniero Joseph S. Courand
10. Doctor Albert Standley Muller de forma interina
11. Doctor Simón E. Malo
12. Doctor Keith L. Andrews
13. Doctor Kenneth L. Hoadley
Andrea Portillo Sáenz
1943-1957
1957
1957-1961
1962
1962-1967
1968-1972
1973
1973-1975
1976-1978
1978
1979-1992
1993-2002
2002-2010
52
Bibliografía Consultada
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
11.
12.
13.
14.
15.
16.
17.
18.
19.
20.
21.
22.
23.
24.
25.
26.
27.
28.
29.
Asociación de Universidades Privadas de Centroamérica AUPRICA.
Catálogo 2004.
Tecnoimpresos, S.A. de C.V. San Salvador, El Salvador, C.A. Mayo de 2004. 170 páginas.
Boletín Oficial de la Escuela Agrícola Panamericana 1959-1960, Vol. I, N.º 1, Valle del
Zamorano, Honduras. 74 páginas.
El Heraldo. Martes 25 de octubre de 2005. Página 9. Lunes 5 de diciembre de 2005. Página 44.
Enlace. Carta Informativa de la Comunidad Zamorana. Centro de Comunicación. Marzo de 2000.
8 páginas.
Escuela Agrícola Panamericana. Informe para la Cronología. Tegucigalpa, Honduras, mayo de
1997. 134 páginas.
Honduras Agrícola, 1948. 22 páginas.
Informe 2002-2003, Escuela Agrícola Panamericana. Tegucigalpa, Honduras. Unidad de Diseño
Gráfico y Arte, Centro de Comunicación de Zamorano, Honduras. 2004. 84 páginas.
Informe Anual 1964. Escuela Agrícola Panamericana. Impreso en los Estados Unidos.
16
páginas.
Informe Anual 1966. EAP. Impreso en los Estados Unidos. 16 páginas.
Informe Anual 1968. EAP. Impreso en EE.UU. 14 páginas.
Informe Anual 1971, Escuela Agrícola Panamericana. Tegucigalpa, Honduras. 28 páginas.
Informe Anual 1979, Escuela Agrícola Panamericana. Tegucigalpa, Honduras. 18 páginas.
Informe Anual 1982, Escuela Agrícola Panamericana. Tegucigalpa, Honduras. 22 páginas.
Informe Anual 1983, Escuela Agrícola Panamericana. 40 Aniversario. 40 páginas.
Informe Anual 1985, Escuela Agrícola Panamericana. Impreso en Honduras por LITHOPRES.
22 páginas.
Informe Anual 1989, Escuela Agrícola Panamericana. LITHOPRESS, Tegucigalpa, Honduras.
1989. 31 páginas.
Informe Anual 1991 - 1992, Escuela Agrícola Panamericana. LITHOPRESS, Tegucigalpa,
Honduras. Abril de 1992. 38 páginas.
Informe Anual 1992 - 1993, Escuela Agrícola Panamericana. Sección de Comunicación del
Programa de Desarrollo Rural, Tegucigalpa, Honduras. 1993. 42 páginas.
Informe Anual 1994 - 1995, Escuela Agrícola Panamericana. Tegucigalpa, Honduras. Línea
Gráfica. 1995. 81 páginas.
Informe Anual 1995 - 1996, Escuela Agrícola Panamericana. Tegucigalpa, Honduras. Centro de
Recursos Didácticos-Departamento de Protección Vegetal. Honduras. 1996. 94 páginas.
Informe Anual 1997 - 1998, Escuela Agrícola Panamericana. Unidad de Diseño Gráfico y Arte,
Centro de Comunicación de Zamorano, Honduras. Abril de 1998. 38 páginas.
Informe Anual 1998 - 1999, Escuela Agrícola Panamericana. Tegucigalpa, Honduras. Unidad de
Diseño Gráfico y Arte, Centro de Comunicación de Zamorano, Honduras. 1999. 66 páginas.
Informe Anual 2004. Zamorano.edu/pdf/, 2005. 153 páginas.
Informe Anual 2005. Zamorano.edu/pdf/, 2006. 43 páginas.
Informe Anual Zamorano 2001, Escuela Agrícola Panamericana. Tegucigalpa, Honduras. Unidad
de Diseño Gráfico y Arte, Centro de Comunicación de Zamorano, Honduras. 2001. 82 páginas.
Malo E. Simón. El Zamorano. Afrontando el reto de América Tropical. Imprenta Monsalve
Moreno, Cuenca, Ecuador, 1999. 669 páginas.
Proyecto Manejo Integrado de Plagas en Honduras, Escuela Agrícola Panamericana El
Zamorano. Publicación MIPH-EAP N.º 37. Honduras, 1983. 7 páginas.
Proyecto Manejo Integrado de Plagas en Honduras, Escuela Agrícola Panamericana El
Zamorano. El Cogollero. Publicación MIPH-EAP N.º 91. Honduras, 1986. 4 páginas.
Proyecto Manejo Integrado de Plagas en Honduras, Escuela Agrícola Panamericana El
Zamorano. Virus del Mosaico Común del Frijol. Publicación MIPH-EAP. Honduras, 1986. 8
páginas.
Andrea Portillo Sáenz
53
30. Proyecto Manejo Integrado de Plagas en Honduras, Escuela Agrícola Panamericana El
Zamorano. Control de la Babosa en Primera. Publicación MIPH-EAP N.º 126. Honduras, 1987.
20 páginas.
31. Reporte Anual 1986, Escuela Agrícola Panamericana. LITHOPRESS, Tegucigalpa, Honduras.
1986. 23 páginas.
32. Reporte Anual 1987, Escuela Agrícola Panamericana. LITHOPRESS, Tegucigalpa, Honduras.
1987. 30 páginas.
33. Reporte Anual 1988, Escuela Agrícola Panamericana. LITHOPRESS, Tegucigalpa, Honduras.
1988. 20 páginas.
34. Reporte Anual 1990-1991, Escuela Agrícola Panamericana. LITHOPRESS, Tegucigalpa,
Honduras. 1991. 36 páginas.
35. Rosengarten Frederic Jr. Wilson Popenoe. Explorador agrícola, educador y amigo de América
Latina. Editorial Guaymuras, Tegucigalpa, Honduras, octubre de 1995. 302 páginas.
36. Universidad Nacional Autónoma de Honduras. Consejo Nacional de Educación Superior.
Dirección de Educación Superior. División de Información y Promoción. Ofertas Centros de
Educación Superior de Honduras 2001. Ciudad Universitaria “José Trinidad Reyes”, noviembre
de 2001. 108 páginas.
37. Universidad Nacional Autónoma de Honduras. Consejo Nacional de Educación Superior.
Dirección de Educación Superior. Secretaría Adjunta. Seguimiento a las Universidades 19892004. Ciudad Universitaria “José Trinidad Reyes”, noviembre de 2004. 87 páginas.
38. Universidad Nacional Autónoma de Honduras. Secretaría General. Recopilación de acuerdos y
resoluciones. Claustro Pleno y Consejo Universitarios. Ciudad Universitaria José Trinidad
Reyes, Editorial Universitaria, julio de 1987. 492 páginas.
39. Zamorano. Formación de líderes para el desarrollo sostenible de América Latina. LITHOPRESS
Industrial, Tegucigalpa, Honduras. 2004. 30 páginas.
40. Zamorano. Informe Anual 1999 - 2000, Escuela Agrícola Panamericana. Tegucigalpa, Honduras.
Unidad de Diseño Gráfico y Arte, Centro de Comunicación de Zamorano, Honduras. 2003. 70
páginas.
Andrea Portillo Sáenz
54
Siglas y Abreviaturas Utilizadas
ADEC
AGEAP
AGRIS
AID
ANDI
ASHA
AUPRICA
BANCAHSA
BCIE
BID
CCAD
CIAT
CICGS
CIMMYT
CIPRES
CITESGRAN
COHCIT
CORDAID
COSUDE
CURLA
DSE
EAP
EE.UU.
ENA
FAO
FENAGH
FHIA
FUNDER
FUNUCE
GDLN-LAC
GTZ
ICRISAT
IDR
IHETS
IICA
INCAE
IRBIO
LITHOPRESS
MIPH
MIT
NORAD
ONG
PAID
PDR
PIA
PROMIPAC
PROMOSTA
SECPLAN
Andrea Portillo Sáenz
Consorcio Americano de Educación a Distancia
Asociación de Graduados de la EAP
Base de Datos Referencial proveída por Silver Platter
Agencia Internacional para el Desarrollo
Asociación Nacional de Industriales
Escuelas y Hospitales Americanos en el Exterior
Asociación de Universidades Privadas de Centroamérica
Banco la Capitalizadota Hondureña Sociedad Anónima
Banco Centroamericano de Integración Económica
Banco Interamericano de Desarrollo
Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo
Centro Internacional de Agricultura Tropical
Centro Internacional de Ciencia, Granos y Semillas
Centro Internacional de Mejoramiento del Maíz y Trigo
Centro de Investigación y Promoción del Desarrollo Rural y Social
Centro Internacional de Tecnología de Semillas y Granos
Consejo Hondureño de Ciencia y Tecnología
Organización Católica de Apoyo
Cooperación Suiza para el Desarrollo
Centro Universitario Regional del Litoral Atlántico
Fundación Alemana para el Desarrollo
Escuela Agrícola Panamericana
Estados Unidos de América
Escuela Nacional de Agricultura
Agencia de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación
Federación Nacional de Agricultores y Ganaderos de Honduras
Fundación Hondureña de Investigación Agrícola
Fundación de Desarrollo Rural de Honduras
Fundación de Nutrición Centroamericana
Red Global para el Desarrollo y el Aprendizaje a Distancia del Banco Mundial
Agencia Alemana de Cooperación Técnica
Centro Internacional de Investigación de los Trópicos Semi-Áridos
Instituto de Desarrollo Rural
Sistema de Telecomunicaciones para la Educación Superior del Estado de
Indiana
Instituto Interamericano de Ciencias Agrícolas
Instituto Centroamericano de Administración de Empresas
Instituto Regional de Biodiversidad
Litografía de Preprensa
Manejo Integrado de Plagas en Honduras
Instituto Tecnológico de Massachussets
Fondo de Desarrollo
Organización No Gubernamental
Planta Agroindustrial de Investigación y Desarrollo de Alimentos
Programa de Desarrollo Rural
Programa de Ingeniero Agrónomo
Programa de Manejo Integrado de Plagas de América Central
Proyecto de Modernización de los Servicios de Tecnología Agrícola
Secretaría de Planificación
55
Sistema de Integración Centroamericano
Síndrome de Inmuno Deficiencia Adquirido
Servicio de Información y Documentación Agrícola de América Latina
Biblioteca de Agricultura Esencial Electrónica
Compañía Frutera Unida
Universidad Nacional Autónoma de Honduras
Universidad Tecnológica Centroamericana
Universida Pedagógica Nacional Francisco Morazán
Departamento de Agricultura de los EE.UU.
Universidad de San Pedro Sula
Universidad Tecnológica de Honduras
Editorial Académica Zamorano
SICA
SIDA
SIDALC
TEEAL
UFC
UNAH
UNITEC
UPNFM
USDA
USPS
UTH
ZAP
*
a
C.A.
C.V.
Dr.
Ing.
Lic.
Licda.
M.Sc
N.º
PC
S.A.
U.S. $
Vol.
Datos provisionales o estimados
Categoría sin objeto
Centro América
Capital Variado
Doctor
Ingeniero
Licenciado
Licenciada
Maestría en Ciencias
Número
Computadora personal
Sociedad Anónima
Dólar estadounidense
Volumen
Andrea Portillo Sáenz
56
Capítulo II
Cronología de la Universidad Nacional de
Agricultura
1952 - 2005
Andrea Portillo Sáenz
57
Autoridades Universitarias
2010
Dr. Marlon Oniel Escoto Valerio
Rector
M.Sc. José Antonio Ramírez Alvarado
Vicerrector Administrativo
M.Sc. José Trinidad Reyes Sandoval
Vicerrector Académico
M. Sc. Gustavo Alonso Ardón
Secretario General
M.Sc. Ivethe Ávila
Auditora
Andrea Portillo Sáenz
58
Cronología de la Universidad Nacional de Agricultura, UNA.
1952 - 2005
En 1948, se gesta el movimiento encabezado
por el distinguido ciudadano perito mercantil
don Vicente Alemán con el propósito de lograr
la creación de una escuela agrícola en la ciudad
de Catacamas en el Departamento de Olancho.
A mediados de 1949, ese grupo de
ciudadanos olanchanos, acompañados por el
alcalde municipal don Alberto Díaz Osorio,
deciden interesar por medio de diversas
gestiones y entrevistas a miembros del Gobierno
de la República para el establecimiento de un
centro de experimentación agrícola en
Catacamas. El propósito principal es contribuir
con su esfuerzo al engrandecimiento del
Departamento. Hay que anotar que el principal
argumento esgrimido es que en ese centro de
estudios recibirían instrucción técnica agrícola
los agricultores de la zona y especialmente sus
hijos.
El 20 de enero de 1950, se concreta el añorado
anhelo de los pobladores de la ciudad de
Catacamas cuando el Congreso Nacional en el
Gobierno presidido por el Doctor Juan Manuel
Gálvez, emite el Decreto N.º 35, por medio del
cual se funda la Escuela Granja Demostrativa
EGD. Estaba previsto que la misma contara con
una sección de pequeñas industrias que
abordara la cerámica, cordelería, curtiembre,
productos derivados de la leche, industrias
derivadas del cerdo, así como también la
enseñanza de construcción de viviendas de bajo
costo, cómodas e higiénicas. En el presupuesto
estimado para la Escuela estaba previsto que el
Gobierno destinara una suma de L.100,000.00
para la construcción de las instalaciones de
dicho centro educativo y L.20,000.00 anuales
para los gastos de funcionamiento. Una vez
promulgado el Decreto la municipalidad de
Catacamas se preocupa por su cumplimiento.
En el mes de marzo de 1951, se escoge el
terreno ubicado en el Valle de Catacamas en las
riveras del Río Talgua, seis kilómetros al
Suroeste de la ciudad de Catacamas y en abril se
inicia la construcción de las instalaciones. El 1 de
Andrea Portillo Sáenz
junio de ese mismo año se inaugura el plantel
principal. Se selecciona al primer Director de la
Escuela Granja Demostrativa y recae la
responsabilidad en el agrónomo Gustavo Pérez
Osorio.
El primer Director de la Escuela, se
caracteriza
por
su
gran
voluntad
y
perseverancia, por su dedicación al trabajo,
organización, entrega y compromiso con el
Proyecto. Es así, que conjuntamente con un
grupo de connotados profesores se encarga de
preparar los programas de las asignaturas y la
estructuración del plan de estudios con el
propósito fundamental de formar al hombre con
capacidad de generar ideas que orienten al
campesino en la aplicación de nuevas estrategias
que redunden en su beneficio y en el adecuado
uso de los recursos naturales. Se decide que la
organización académica fuese departamental y
se crean tres departamentos denominados:
Zootecnia, Agronomía y Horticultura.
En lo referente a la planeación académica se
estructura el plan de estudios con el objetivo
fundamental de formar al estudiante en las
diversas técnicas de la investigación agrícola
para que en su ejercicio cuente con capacidad
para desarrollar nuevos métodos de producción.
Además, se determina la misión, el lema y la
definición de agrónomo y queda de la forma que
sigue: Lema: Estudio, trabajo, disciplina. Misión:
Alimentar el mundo. Agrónomo: Brazo fuerte
59
que alimenta al mundo. Su distintivo: Pioneros.
El l de mayo de 1952, inicia su actividad
académica la Escuela Granja Demostrativa, en
un acto especial que cuenta con la presencia del
Presidente de la República el doctor Juan
Manuel Gálvez, las autoridades civiles, de la
Institución, alumnos e invitados especiales. La
EGD está localizada en la cuenca del río
Guayape a seis kilómetros al sureste de
Catacamas, en el departamento de Olancho, en
una superficie de 236 hectáreas con una
temperatura media de 26 ºC y es una zona de
vida de bosque húmedo subtropical. Las tierras
son adquiridas con el propósito de servir de
laboratorio para las prácticas de campo de los
estudiantes y también como unidad de
producción que abastezca en cierta medida las
necesidades alimenticias de sus alumnos.
Sánchez, Rodolfo Barrenechea, Adolfo Escobedo
y César A. Letona.
La Escuela Granja Demostrativa desde su
inicio se plantea como propósito fundamental el
brindar nuevas oportunidades educativas a la
juventud rural y preparar a los futuros
agricultores o hacendados de la región. La
Escuela en ese período funciona con la ayuda
técnica y financiera del Servicio Cooperativo
Interamericano de Educación SCIDE y la
Agencia de Servicio Público de los gobiernos de
Honduras y los Estados Unidos de América.
Para garantizar el funcionamiento de la Escuela
se establece el Proyecto Cooperativo de la
Secretaría de Agricultura a cargo del ingeniero
Benjamín Membreño Marín.
Tabla N.º 1
Primer Plan de Estudios, 1952
Escuela Granja Demostrativa, EGD
Plan de Estudios de Perito Agrícola
Primer curso
I Semestre
Segundo curso
II Semestre
Segundo curso
III Semestre
Agricultura I (Horticultura)
Matemática I
Física I
Biología I (Botánica General)
Química
Español I
Inglés I
Historia de la Cultura
Los alumnos se dedicarán al estudio y al
trabajo por lo que residirán en el campus de la
Escuela. Los primeros veinte alumnos
matriculados son los siguientes: Oscar Ignacio
Cáliz Urtecho, Luis Alberto Lobo, Fausto Elías
Rivera, José Tarcisio Pereira, Manuel Alberto
Valladares, Rafael Antonio Orellana, Manuel
José Arce Cobos, José Blas Menjívar, Francisco
Edgardo Guifarro, Francisco Pineda, Jorge
Aurelio Raudales, Josué Oliverio Alvarenga,
Fernando Erazo Torres, José Antonio Bourdet,
Jorge Hinostroza, Carlos Lobo Medina, José
Morales H., Marcial Padilla, Benjamín Cerrato
Calderón y David Gómez Delcid. La planta
docente estaba constituida por: Ángel Porfirio
Andrea Portillo Sáenz
Agricultura II (Agronomía, Fruticultura I)
Matemática II (Geometría I)
Física II
Biología II (Zoología General)
Español I
Dibujo Técnico (Dibujo)
Inglés II
Agricultura III (Fruticultura)
Matemática III (Geometría II)
Inglés III
Entomología
Construcciones Rurales
Mecánica Agrícola (Mecanización Agrícola)
Zootecnia I (Zootecnia General)
Segundo curso
IV Semestre
Matemática IV (Trigonometría)
Inglés IV
60
Plan de Estudios de Perito Agrícola
Agricultura
IV
(Cultivos
Tropicales,
Agronomía II)
Silvicultura
Sanidad Animal
Industrias I
Tercer curso
V Semestre
Inglés V
Filosofía
Agricultura V (Cultivos Alimenticios, Cultivos
Industriales)
Agrimensura I
Zootecnia II (Porcinotecnia Avicultura)
Economía Agrícola (Introducción a la
Economía del País)
Industrias II
Sociología I (Sociología Rural)
Tercer curso
VI Semestre
Inglés VI
Agrimensura II
Administración de Fincas (Administración
Rural)
Zootecnia III (Zootecnia General)
Sociología II (Asociaciones Rurales, Educación
Cívica)
Extensión Agrícola
Fuente: Informe de la ENA para la Cronología, 1987
Hay que señalar que este plan de estudios se
mantiene vigente desde su aprobación en 1952
hasta el año de 1967. La EGD se propone formar
técnicos con el grado académico de Peritos
Agrícolas. Los estudios en la EGD están
concebidos para los hijos de los campesinos y
hacendados de la región. Para ingresar a la
Escuela la única condición que se exige al
aspirante es tener completa la enseñanza
primaria. Hay que decir que cada aspirante
debía pasar el examen de admisión y lograr así
su cupo. Además, para mantenerse como
estudiante debía aprobar los exámenes en cada
semestre. Los estudios en la Escuela están
concebidos con una duración de tres años y al
finalizarlos el alumno se gradúa como Perito
Agrícola.
A partir de 1954, el Director de la Escuela
solicita a la misión franciscana de Catacamas los
servicios religiosos para los estudiantes y
personal docente. La respuesta es positiva por lo
que todos los domingos se oficia misa por los
Andrea Portillo Sáenz
padres estadounidenses de origen italiano:
reverendo Reginaldo Semirraro y el padre Diego
Escarboni. Como no se tenía capilla la actividad
se realizaba en un aula de clases.
En 1955, la Escuela tiene sus primeros logros,
en una ceremonia especial reciben su diploma
de Perito Agrícola los veinte alumnos de la
primera promoción. Hay que dejar registrado
que la Escuela durante la vigencia de este
programa 1955 – 1967 gradúa un total de 470
Peritos Agrícolas.
En 1956, la Escuela Granja Demostrativa para
el desarrollo de sus actividades cuenta con el
apoyo de SCIDE y tienen un amigo en el doctor
Kazalee que gestiona apoyo técnico y asesoría.
En ese año se consigue la beca de estudios para
el Director de la Institución.
En junio de 1957, el Director Gustavo Pérez
Osorio viaja a los EE.UU. a capacitarse en
Preservación de Alimentos en la Universidad de
la Florida en el campus de Gainsville, la beca
tiene una duración de un año. Durante este
período asume el gobierno de la Escuela el
Subdirector el profesor Abelardo Bú.
En 1958, con el cambio de Gobierno en el país
la Institución cambia su denominación de
Escuela Granja Demostrativa a Escuela Nacional
de Agricultura y también pasa a depender
administrativamente de la Secretaría de
Educación. La Institución continua con los
mismos objetivos y principios, sigue admitiendo
estudiantes de primer ingreso egresados de
educación primaria y después de tres años de
estudio les otorga el título de Perito Agrícola con
grado académico de técnico, manteniéndose así
la educación agrícola de este centro educativo en
el nivel medio. En enero el profesor Juan Miguel
Mejía, Secretario de Educación nombra como
encargada del comedor estudiantil a la profesora
Guadalupe Fortín Navarro.
En mayo regresa el Director de sus estudios
en EE.UU. y se encuentra con un movimiento de
los estudiantes que en junio llevan a la
paralización de actividades y al cierre temporal
de las instalaciones de la Escuela que concluyen
con la renuncia del Director interpuesta ante el
profesor Juan Miguel Mejía, Ministro de
61
Educación en la administración del Presidente
doctor Ramón Villeda Morales. Es hasta julio
que se reinician las actividades en la ENA y
asume la dirección el Subdirector Abelardo Bú.
En 1965, se oficializa el cambio de nombre
mediante Decreto Ejecutivo y que a la letra dice:
Acuerdo N.º 24 02 EP. Palacio Nacional
Tegucigalpa D.C. 9 de Diciembre de 1965. El
Presidente de la República considerando: Que la
actual denominación de la Escuela Granja
Demostrativa, con sede en Catacamas,
Departamento de Olancho, no es adecuado para
los objetivos que se le asignarán en la
reorganización que está por iniciarse, por lo que
se estima conveniente designarla con otro
nombre; por tanto Acuerda: Denominar a la
Escuela Granja Demostrativa de Catacamas,
Olancho con el nombre de Escuela Nacional de
Agricultura.
Después de la ejecución del proceso de
reorganización en la Escuela, el Poder Ejecutivo
autoriza la elaboración y realización de un
nuevo plan de estudios que eleve el nivel
académico de la Institución y pasa a formar
Bachilleres Agrícolas en lugar de Peritos
Agrícolas. Se establece como requisito de
admisión para ingresar a la Escuela haber
cursado el Ciclo Común de Cultura General o lo
que es lo mismo los tres primeros años de
educación media, esto da a los Bachilleres
Agrícolas la oportunidad de continuar estudios
superiores tanto en la UNAH como en
universidades del exterior. Sin embargo, hay
que anotar que para la concreción de esta
reforma académica fueron necesarios varios
años.
La ENA hasta 1967, ha formado 434 técnicos
con el diploma de Perito Agrícola, con un
programa de estudios que se desarrolla en tres
años. Durante ese año se concluye la reforma
que elevará el nivel académico de la Institución.
Es hasta 1968, que entra en vigencia la
reforma académica y con ella la realización de
un nuevo plan de estudios, que tiene como
propósito principal la formación de técnicos en
el grado de Bachilleres Agrícolas. A partir de
este año cambia la denominación de la Escuela
Granja Demostrativa a Escuela Nacional de
Andrea Portillo Sáenz
Agricultura con las siglas ENA y pasa a
depender de la Secretaría de Educación Pública.
El proceso de reestructuración académica
trae consigo como resultado que la ENA es
incorporada al Sistema Educativo Nacional,
como parte de la Educación Superior no
Universitaria y así se inicia una nueva etapa
cualitativamente diferente para la Institución. Se
cambia el plan de estudios, reestructurándolo
conforme a las exigencias técnicas de la nueva
Carrera de Agronomía. Se reformulan los
objetivos de la carrera y se plantea el desarrollo
de las actividades prácticas con las teóricas de
forma armónica. El plan de estudios comprende
197 unidades valorativas distribuidas en nueve
ciclos de 15 semanas cada uno. De esta forma la
ENA pasa a formar y a graduar agrónomos en
tres años.
Los objetivos generales y específicos de la
reforma académica son:
1. Formación de técnicos agropecuarios de
nivel superior, operativos y eficientes,
capaces de optimizar el desarrollo
agropecuario, tornándolo rentable.
2. Formación de técnicos agropecuarios
generadores de una tecnología propia que
lleve en consideración los elementos
fundamentales de la cultura nacional y las
condiciones propias del desarrollo del
país.
Los objetivos específicos:
• Realizar una enseñanza teórico-práctica en
las ciencias básicas, tecnológicas y
sociales, bajo el principio de AprenderHaciendo.
• Desarrollar en el estudiante actitudes y
destrezas que lo conviertan en un
verdadero agente de cambio efectivo en la
innovación y la transformación del sector
agrícola.
• Realizar actividades de investigación y
extensión con fines docentes y contribuir
al desarrollo de los programas nacionales
en dichas áreas.
Las partes modulares del plan de estudios lo
constituyen:
a) Asignaturas generales y específicas.
b) Módulos de campo.
62
Las autoridades de la ENA realizan un
proceso de selección riguroso de los estudiantes
que ingresan, para mantener una población
congruente con las capacidades físicas de la
misma. En este contexto se da prioridad a los
jóvenes del área rural para que una vez
egresados retornen a su lugar de origen y de esa
forma participen directamente en el proceso
agropecuario y contribuyan a la transformación
y desarrollo regional.
La ENA realiza actividades de extensión con
el objetivo de promover el contacto con las
comunidades rurales de Olancho, para que
estudiantes y profesores conozcan la realidad
rural y que sea a partir de ese conocimiento que
se de la contribución, transformación y
prosperidad de la comunidad. Además, se
propone el conocimiento y la valoración de la
tecnología agrícola campesina y del pequeño
productor. También se quiere que el recurso
humano de la Escuela contribuya con el
mejoramiento de las comunidades rurales por
medio de: Asesoría técnica y servicio y la
ejecución
de
proyectos
específicos
de
cooperación.
La ENA implementa un amplio programa de
capacitación agropecuaria orientado a los
jóvenes rurales. Para ejecutar lo anterior cuenta
con un centro con capacidad para atender
cuarenta y cinco personas en todos los servicios.
Se desarrollan dos programas: técnicoproductivo y administrativo-gerencial. La
Escuela cuenta también con el Centro de
Capacitación Agrícola denominado doctor Juan
Manuel Gálvez, que reúne todas las condiciones
para el desarrollo de las capacitaciones y
divulgar todas las actividades.
También en 1968, nace como órgano oficial
de divulgación de la ENA la Revista Gémula,
con la finalidad principal de orientar el
desarrollo agropecuario en Honduras. Sus
artículos son redactados con lenguaje sencillo
para que sean comprendidos por los pequeños y
grandes
agricultores
y
ganaderos.
La
designación de la revista, es el resultado del
concurso convocado y en el que participaron
treinta y nueve denominaciones, un jurado
calificador seleccionó Gémula como la elección
más idónea. El primer número de la revista
Andrea Portillo Sáenz
aparece en el mes de julio. El valor de cada
ejemplar es de L.0.30 centavos de lempira. Hay
que anotar, que el jurado manifestó que el
término “Gémula” según la teoría de la
pangénesis
de
Darwin;
son
gérmenes
hipotéticos,
formados
por
partículas
infinitamente pequeñas que sirven para explicar
la herencia de los caracteres celulares.
En 1970, la Escuela Nacional de Agricultura
por acuerdo ejecutivo pasa a depender
administrativamente de la Secretaría de
Recursos Naturales, se espera que ese cambio
beneficie a la ENA y contribuya a su desarrollo.
A partir de 1976, se trabaja intensamente en
el proceso de reestructuración integral de la
ENA con participación de técnicos extranjeros y
personal local. Como resultado de este proceso y
esfuerzo la ENA pasa del nivel medio al
superior no universitario.
En 1977, las instalaciones físicas de la ENA
son remodeladas y ampliadas para adecuarlas a
las necesidades académicas.
En 1978, entra en vigencia la reforma
académica y una manifestación de la misma es
el establecimiento como requisito de admisión a
los alumnos de primer ingreso, ser graduado de
educación media en cualquiera de las siguientes
carreras: Maestro de Educación Primaria, Perito
Mercantil y Contador Público o Bachiller en
todas sus áreas. Después de concluir con el plan
de estudios los alumnos que egresan reciben el
título que los acredita como agrónomos. El 17 de
febrero de ese año por Decreto N.º 587, el Jefe de
Estado, en Consejo de Ministros acuerda elevar
el nivel académico de la Institución y pasa al de
educación superior no universitario para que
pueda otorgar el título de agrónomo con
especialización en producción vegetal y
producción animal después de tres años de
estudio; se publica en La Gaceta el martes 28 de
febrero de ese año. La Escuela gradúa un total
de 574 Agrónomos.
En 1979, registra la Escuela la primera
promoción de Bachilleres Agrícolas y durante la
ejecución de este programa gradúa un total de
321 alumnos. Hay que anotar que la Institución
a partir de ese año pasa a funcionar bajo la
63
dirección de la Secretaría de Recursos Naturales.
En 1980, se logra la primera promoción de
Agrónomos. El 21 de noviembre de ese año el
Consejo de Docentes de la ENA, aprueba la
resolución en el sentido de premiar a los tres
mejores estudiantes en su ciclo de estudio. Para
el primer lugar el premio denominado Vicente
Alemán, se otorga al estudiante que durante sus
tres años de estudio obtenga el primer lugar en
rendimiento académico, conducta y trabajo de
campo. Para el segundo lugar el premio
denominado Juan Manuel Gálvez, se otorga al
estudiante que durante los tres años obtenga el
segundo lugar en rendimiento académico,
conducta y trabajo de campo y para el tercer
lugar el premio denominado Gustavo Pérez
Osorio, destinado para el estudiante que
durante los tres años de estudio obtenga el
tercer lugar en rendimiento académico,
conducta y trabajo de campo. Cada uno de los
tres premios consisten en: por un lado, otorgar
Medalla de Oro para el primer lugar y Medalla
de Plata para el segundo y tercer lugar y por
otro, se otorga también diploma de Honor al
Mérito a los tres premiados.
En ese año la Escuela es sede del Primer
Congreso de Extensión con la finalidad de
definir el marco conceptual que fundamente el
Programa de Extensión Institucional, la
definición de metodologías unificadas para la
entrega de los servicios de la Secretaría de
Recursos Naturales y la identificación de las
necesidades de capacitación del personal.
El 3 de agosto de 1982, se aprueba el plan de
equivalencias de la Carrera de Agronomía de la
ENA e Ingeniería Agronómica del CURLA, en
Acta N.º 395 y Acuerdo N.º 5 de la sesión
ordinaria del Consejo Universitario de la
UNAH.
En 1983, el COSUDE, apoya el proceso de
tecnificación de la Escuela Nacional de
Agricultura
y
proporciona
implementos
agrícolas y mecánicos. Para alcanzar el mismo
propósito la Institución también cuenta con el
apoyo del Gobierno de Japón, que envía técnicos
especialistas en la rama agrícola, asimismo el
Gobierno de Estados Unidos de América por
medio del Cuerpo de Paz brinda un apoyo
Andrea Portillo Sáenz
decidido a la Escuela. En ese año la ENA
modifica la distribución académica y pasa de un
sistema semestral a otro donde se sirven las
clases de manera trimestral. El 15 de junio se
organiza el grupo cristiano católico Renovación
con el propósito de fomentar los principios
cristianos en el desarrollo integral de los
alumnos. Esta iniciativa estudiantil cuenta con el
apoyo decisivo del Padre Virgilio López.
En 1986, la Escuela Nacional de Agricultura
inicia los cambios para la desconcentración
administrativa a fin de agilizar sus procesos y en
general el desarrollo de sus actividades. El
propósito del cambio es superar las dificultades
en el trabajo y las injerencias ajenas a lo
académico.
En 1987, se revisa el plan de estudios de la
Escuela a fin de adecuar la educación que se
sirve a la realidad del momento que vive la
Institución en particular y el país en general. Se
inicia el cumplimiento de la desconcentración
administrativa y una de las primeras medidas es
la creación del puesto de la superintendencia
administrativa; para adecuar y dinamizar la
función,
las
operaciones
ejecutivas
y
administrativas de la Institución. También, los
cambios se proponen emplear en mejor y mayor
forma los recursos humanos, físicos y
financieros de la ENA. En el aspecto académico
se crean la Unidad de Investigación y Extensión
para lograr la formación integral del alumno y
cumplir con la responsabilidad social como
centro educativo. En el aspecto de proyección el
equipo de balompié participa en la liga Oscar
Hostilio Hernández de Catacamas en la
categoría superior A, que está integrado por
estudiantes de los tres primeros años de estudio.
Hay que anotar que en ese mismo año la
Institución compra noventa manzanas de
terreno; que serán de gran importancia para el
desarrollo futuro de la Escuela.
En 1988, en su treinta y seis aniversario se
puede afirmar que la ENA es una buena opción
para la juventud hondureña deseosa de
continuar estudios superiores. La Escuela ofrece
una beca completa que comprende: servicios
educativos, alojamiento, alimentación, asistencia
médica, servicios de lavandería y peluquería. En
64
ese año se concluye el estudio y la revisión del
plan de estudios y seguidamente se pone en
vigencia. Los cambios planteados se aprecian en
la tabla siguiente:
Tabla N.º 2
Plan de Estudios de la Carrera de
Agronomía, 1988
Escuela Nacional de Agricultura, ENA
Plan de Estudios de la Carrera de Agronomía
Fitopatología
Entomología Económica
Séptimo Ciclo
Economía Agrícola
Anatomía y Fisiología Animal
Ganado de Leche
Extensión Agrícola I
Mejoramiento Animal
Nutrición Animal (electiva)
Plan de Estudios de la Carrera de Agronomía
Octavo Ciclo
Matemática I
Química General
Biología General
Botánica General
Sociología General
Redacción Técnica
Noveno Ciclo
Primer Ciclo
Segundo Ciclo
Matemática II
Química Orgánica
Dibujo Técnico
Propagación de Plantas
Botánica Sistemática
Zoología General
Tercer Ciclo
Matemática III
Bioquímica
Genética General
Antropología Cultural
Fruticultura
Hortalizas
Cuarto Ciclo
Suelos I
Granos y Cereales
Estadística
Física General
Fisiología General
Topografía General
Quinto Ciclo
Maquinaria Agrícola
Hidráulica
Diseños Experimentales
Entomología General
Fertilidad de Suelos
Cultivos Industriales
Sexto Ciclo
Riegos y Drenajes
Mecanización Agrícola
Fitomejoramiento
Conservación de Suelos
Andrea Portillo Sáenz
Contabilidad y Crédito Agropecuario
Ganado de Carne
Productos Lácteos
Ecología General
Porcinotecnia
Sanidad Animal (electiva)
Pastos y forrajes
Extensión Agrícola II
Administración de Empresas Agropecuarias
Avicultura
Construcciones Rurales (electiva)
Fuente: Informe de la ENA para la Cronología, 1987
Además de las clases enunciadas en la tabla
anterior, hay otro grupo de asignaturas
denominadas electivas o sea que el estudiante
tiene la libertad de seleccionarlas para una mejor
formación y son las siguientes: Comercialización
Agropecuaria; Apicultura; Piscicultura; Control
de Malezas; Dasonomía; Inglés Técnico e
Inseminación Artificial. En resumen el alumno
tiene que completar nueve ciclos en la Escuela,
durante los cuales hay que cumplir con 183
unidades valorativas. Al finalizar el alumno
cuenta con una formación de 169 horas de teoría
a la semana y 32 horas de laboratorio, en total
3,015 horas por ciclo académico.
Ese plan de estudios corresponde a los
estudiantes matriculados en la ENA a partir de
1988. Ese año es muy importante para el
desarrollo institucional, se concluyen las
construcciones iniciadas el año anterior; entre
las que se destacan: Corral de Manejo con fines
de investigación y didáctica, este corral esta
acondicionado modernamente. Se construyen
diez estanques de treinta por diez metros, con el
propósito de fomentar el proyecto piscícola;
también se acondicionan los laboratorios de
65
Ciencias Biológicas, el taller para apicultura, una
conejera moderna y un galpón para mantener
aves de engorde con capacidad de mil aves. Se
compra equipo agrícola y de laboratorio, hay
que anotar que el monto de la inversión alcanza
la cifra de L.200,000.00 lempiras. También, en
una sencilla ceremonia el ingeniero José
Montenegro,
viceministro
de
Recursos
Naturales coloca la primera piedra para la
edificación de la Biblioteca de la Escuela que
responda a las exigencias de la vida moderna.
En el aspecto académico la Escuela envía a
veinte técnicos a estudiar al exterior becados por
el Programa de Becas CAPS-AID. Se imparten
varios cursos sobre el manejo de la abeja a
técnicos de México, Centroamérica y El Caribe,
para su desarrollo la Institución cuenta con
instructores de Brasil, Colombia, España y
Honduras. En esta área la Escuela cuenta con
personal altamente calificado, por lo que la ENA
se convierte en el Centro de Diagnóstico de
Enfermedades de la Abeja y es por esa razón,
que la Escuela, en lo relativo a las enfermedades
de la abeja se convierte en el apoyo principal
para Guatemala, El Salvador y Honduras. Se
realiza con mucho éxito el experimento con
herbicidas hormonales para el control de
malezas y se concluye que:1) Las malezas más
críticas Pseudelephantopus Spicatus Sida actúa,
Amaranthus spinosus y Mimosa púdica, fueron
controladas en un 90 % con el herbicida 2,4-D
Amina más Piclorán. 2) El tratamiento con dos
litros por hectárea de 2,4-D Amina más Piclorán
resultó rentable y eficiente en la reducción de
malezas y en la disponibilidad adicional de
forraje. En ese año se publican dos números de
la revista AGROENA.
En el mes de marzo se realiza la Primera
Mesa Redonda con el patrocinio de la ENA y la
Escuela Superior del Profesorado Francisco
Morazán con el propósito de rescatar la cultura
Pech. El 17 de diciembre se realizan los actos de
graduación de la clase 88, se cuenta con la
presencia de las autoridades de la Secretaría de
Recursos Naturales, Municipales, de la Escuela,
padres de familia, estudiantes, militares,
invitados especiales y público en general. En esa
oportunidad se galardona al ingeniero José
Simón Azcona Hoyo, presidente de Honduras,
en reconocimiento a su trabajo y trayectoria.
Andrea Portillo Sáenz
También se premia a los mejores estudiantes, en
rendimiento académico Alex Rodríguez recibe el
primer lugar; Fredy Salinas el segundo lugar, a
ambos se les otorgó una beca para continuar sus
estudios universitarios y Nelson Gamero ocupa
el tercer lugar. Los padrinos de graduación
fueron el profesor Ramón Cruz Gálvez y el
ingeniero José Adán Rivera Oseguera. En el
discurso pronunciado por el padrino Ramón
Cruz Gálvez dijo lo siguiente:
Durante mi experiencia he tenido satisfacciones
muy gratas: una magnífica esposa, cuatro hijos
que son mis tesoros más preciados, una familia
humilde de la cual me siento muy orgulloso de
pertenecer, amigos excelentes, compañeros de
trabajo dignos y algo muy importante, prestar
mis servicios profesionales a tan prestigiada,
dinámica y eficiente institución como es nuestra
Escuela Nacional de Agricultura.
En 1988 promoción Ingeniero Simón Azcona
Hoyo de este centro de estudios agronómicos he
sido designado junto con el Ingeniero Adán
Rivera, como padrino de estos 38 nuevos
profesionales. Designación que he recibido con
humildad consciente que cada uno de los
miembros de la comunidad ENA, tienen los
méritos suficientes para haber ocupado mi
lugar.
Jóvenes agrónomos, todo en la vida tiene su
inicio y su final, ustedes llegaron en enero de
1986 trayendo un cúmulo de sueños, de
inquietudes y con la idea fija de graduarse en
esta su Alma Mater, después de tres largos
años, penosos y alegres años culminan su
carrera; lo que es únicamente un peldaño a los
muchos triunfos que tendrán en su existencia.
Queridos ahijados la vida profesional que hoy
inician estará surcada de muchas situaciones
satisfactorias y difíciles, como padrino de su
graduación, permítanme recordarles siempre
tengan presente lo siguiente:
En sus campos de trabajo; sean siempre
diligentes, honestos, prestos hacer el bien y
apliquen los conocimientos adquiridos en sus
tres años de estudio, con abnegación y respeto.
En su vida familiar; continúen siendo buenos
hijos, que ese orgullo que embarga a sus padres
hoy, sea alimentado día a día y así contribuirán
a su felicidad.
Cada uno de ustedes se casará, mi deseo es que
reine el amor, la comprensión, tolerancia en sus
hogares, como padres, que guíen a sus hijos con
su ejemplo digno. A partir de mañana solo
66
quedará el recuerdo de cada uno de ustedes, ya
que oiremos la risa alegre, la broma amiga y
oportuna, el apodo cariñoso, las noches de
desvelo, los nervios de los exámenes y un sin
número de experiencias más.
Distinguida concurrencia, en nombre de mi
esposa, mis hijos y demás familiares, quiero
agradecer públicamente a la Clase 88, al Concejo
Ejecutivo y a la Escuela toda, tan honrosa
distinción la cual ocupará en mi corazón un
lugar muy especial.
“Un millón de felicidades y que Dios les
bendiga”
Muchas Gracias
En el aspecto deportivo la Institución para
ese año tiene organizados equipos de balompié,
baloncesto, atletismo, voleibol y tenis de mesa.
Es oportuno decir que cuentan con algunos
éxitos, sus trofeos y medallas se pueden apreciar
en las vitrinas de la Biblioteca Vicente Alemán.
En 1989, la Escuela atiende una matrícula de
145 alumnos y cuenta con 34 docentes para la
realización de las actividades académicas. El
total de graduados desde su creación en 1952
hasta 1988 suman 1,266 profesionales con
diferentes niveles académicos, de la forma que
sigue: 470 Peritos Agrícolas; 321 Bachilleres
Agrícolas y 455 Agrónomos.
La capacidad de la ENA en ese año se ve
incrementada a 276 estudiantes internos, gracias
a la inversión ejecutada en la adecuación de sus
instalaciones físicas, hay que destacar sus
modernos edificios distribuidos entre aulas,
dormitorios, comedor, biblioteca, laboratorios,
salas de recreación, etc. En ese mismo año se
construye el invernadero con un área de 12 m. x
7m., se inicia la construcción del dormitorio
estudiantil con capacidad para 64 camas y se da
protección al sistema de irrigación de tres mil
quinientos metros lineales con un costo de
L.17,500.00 lempiras. Para consolidar y ampliar
el desarrollo físico de la ENA el Presidente de la
República José Simón Azcona Hoyo emite un
Acuerdo para que se construyan las siguientes
obras: una bodega de horticultura, taller de
carpintería, galera de mecánica, galera de
reproducción caprina, tanque elevado para
almacenamiento de melaza, cinco pilas para
sexado y cría de alevines, aulas especiales para
Andrea Portillo Sáenz
preescolar, caseta de vigilantes, tres casas de
habitación, mejoramiento de las calles y del
sistema
de
drenajes
y
aguas
lluvia,
mejoramiento del sistema de alumbrado y
acondicionamiento
del
área
para
el
estacionamiento de vehículos. Otro logro en
desarrollo físico lo constituye la adquisición
mediante compra de 33.7 manzanas de terreno.
En la función académica se imparten cuatro
cursos de tracción animal, con cobertura
nacional. Para ese entonces la ENA exige a sus
alumnos de primer ingreso los requisitos
siguientes: Poseer título de Maestro de
Educación Primaria, Bachiller en cualquiera de
sus modalidades o Perito Mercantil, la edad del
aspirante no mayor de veinticuatro años,
constatar un rendimiento académico no menor
del 70% y además demostrar no haber
reprobado más de cinco asignaturas en los
estudios secundarios. El aspirante a ingresar a la
ENA, debe presentar documentos tales como
tarjeta de identidad y partida de nacimiento,
certificación completa de los estudios de
educación media, una fotografía tamaño
pasaporte, fotocopia del título o de la constancia
de estar en último año de diversificado; aprobar
el examen de admisión y el pago de L.100.00 por
derecho de exámenes.
En la última semana de julio celebran el
treinta y siete aniversario de fundación de la
Escuela con una serie de actividades educativas,
deportivas, artísticas y culturales. En esa
oportunidad se cuenta con la participación de la
comunidad, funcionarios gubernamentales,
representantes de las misiones técnicas que
colaboran con la ENA, egresados y amigos. En
ese marco festivo se firma el convenio de
cooperación académica con la Universidad de
Chapingo, México que consiste en la aceptación
de los egresados de la ENA para que terminen
sus estudios de ingeniería en esa prestigiada y
reconocida Universidad mexicana.
Hay que destacar que se inicia otra fase en la
publicación de la revista AGROENA, como
órgano de divulgación científico técnico de la
ENA. Esta revista sirve para difundir los
resultados de los estudios e investigaciones más
relevantes. Su difusión contribuye a elevar el
acerbo científico de alumnos y docentes de la
67
Escuela. Las noticias de estudios ejecutados y de
gran utilidad son las siguientes: Maleza con
propiedades herbicidas; Tomates resistentes a
insectos; Decaimiento estacional de las vacas;
Sembradora económica para arroz inundado y
Lechuga resistente al CMV.
La ENA se integra a la Red Regional de
Cooperación en Educación Agropecuaria y de
los Recursos Naturales Renovables REDCA, se
espera ampliar la comunicación e intercambio
de información especializada.
En 1990, se establece un gran cambio, por
primera vez las autoridades de la ENA toman la
decisión de abrir las puertas de la Escuela y dar
oportunidad de estudios a las mujeres en las
mismas condiciones que a los varones y
seguidamente se hace la selección de los
estudiantes de primer ingreso para el año
próximo y quedan seleccionadas veinticinco
mujeres.
En la función de investigación la ENA
participa por medio de los trabajos técnicocientíficos de sus profesores en la reunión anual
del PCCM-CA, realizada en San Salvador; en la
II reunión Anual de Suelos Tropicales, en San
José Costa Rica, en la I Jornada de Desarrollo
Panamericano del Zamorano y en la VII Semana
Científica de la UNAH. En el aspecto de
proyección ofrece cursos de capacitación con
apoyo de la Fundación Alemana Ebert y la
Secretaría de Recursos Naturales sobre: tracción
animal, granos básicos, producción de hortalizas
y árboles frutales.
Los actos de graduación de la Clase 90
cuentan con la presencia del Presidente de la
República el licenciado Rafael Leonardo Callejas
Romero y así se denomina la promoción, el
ingeniero Mario Nufio Gamero, Ministro de
Recursos Naturales, autoridades académicas y
administrativas, estudiantes, egresados, amigos
y público en general. Como Padrino se
selecciona al profesor Tulio Alonzo Osorio en
reconocimiento a su labor de consejero y
orientador estudiantil de la Escuela.
En 1991, la ENA registra en su matrícula
veinticinco mujeres y se presentan las siguientes:
Selma Consuelo Burgos Landa, Gisela Yaneth
Andrea Portillo Sáenz
Cardona Romero, María Dominga Lara Rivas,
Reina Isabel Cornejo Reyes, Ada Marlene
Hernández Sosa, Liliana Mabel Meléndez
Almendárez, Alba Julia Muñoz Torres, Herlinda
Murillo Lara, María Elena Padilla Martínez,
Nancy Azucelina Padilla Varela, Carolina
Vioney Ponce Reinhardt, Doris Aleyda Reyes
Cálix, Zenia María Salinas Vallecillos, Nolvia
Guadalupe Vásquez Galán, Martha Yaneth
Velásquez Andino y María Waleska Velásquez
Hernández.
A partir de 1992, la Escuela se propone
trabajar de forma organizada y para ello las
actividades se realizarán conforme a su Plan de
Acción, que está estructurado por seis
programas que constituyen el marco general de
desarrollo de la Institución para el mediano y
largo plazos. Estos programas son: Dirección
Institucional,
Administración
Financiera,
Servicios Académicos, Investigación Científica,
Desarrollo Estudiantil y Administración de
Recursos Humanos.
En 1993, el Congreso Nacional es informado
de los problemas administrativos y económicos
que la ENA ha enfrentado desde su fundación y
que han afectado su desarrollo y proyección
nacional. En respuesta el Congreso el 13 de
octubre dota a la Escuela de un instrumento
legal que le permite la desconcentración y
aprueba el Decreto N.º 222-93, mediante el cual
acuerda lo siguiente:
1. Desconcentrar a la Escuela Nacional de
Agricultura, el Centro de Capacitación
Agrícola y la Estación Experimental
Raúl René Valle de la Secretaría de
Estado en el Despacho de Recursos
Naturales en lo concerniente a la
administración y la parte docente,
pasando a ser un órgano de servicio
público sin fines de lucro. La Escuela
conserva
su
actual
identidad,
consistente en la formación de recursos
humanos preferentemente de limitada
capacidad económica y procedente del
medio rural del país.
2. La ENA se dedica a la formación de
profesionales agropecuarios a nivel
superior, a la capacitación de técnicos y
paratécnicos, o la formación de mano de
obra calificada y semicalificada, a la
68
3.
a)
b)
c)
d)
e)
f)
g)
h)
i)
actualización
profesional,
a
la
generación y transferencia de tecnología
y la venta de bienes y servicios
profesionales en el campo de su
competencia.
La ENA tiene en su nivel normativo una
Junta Directiva que es la máxima
autoridad formada por un representante
propietario de:
Secretaría de Estado en el Despacho de
Recursos Naturales, quien la presidirá.
Secretaría de Estado en el Despacho de
Educación Pública.
UNAH
FHIA
AGENA
FENAGH
CNC
Alcalde Municipal de Catacamas
Director ENA
Esta junta directiva se reunirá mensualmente
y por ley es la encargada de aprobar las políticas
de la Escuela, aprobar el presupuesto y dictar las
normas generales del funcionamiento de la
Institución.
En la función de investigación en ese año
presentan dos trabajos: 1) Utilización de especies
leguminosas de uso múltiple en la explotación
de granos básicos en condiciones de ladera y 2)
Evaluación de diferentes dosis y frecuencias de
aplicación de extractos acuosos de nim
(Azadirachta indica) contra Plutella xylostella en
repollo en PCCMCA realizado en la Ciudad de
Guatemala y ejecuta varias investigaciones en
colaboración con instituciones nacionales e
internacionales entre las que destacan: FHIA,
EAP, Centro Internacional de Mejoramiento de
Maíz y Trigo CIMMYT en diferentes áreas
agrícolas y con los programas nacionales de
investigación de la Secretaría de Recursos
Naturales. A partir del 15 de mayo inicia la
ejecución del proyecto de desarrollo de la
producción porcina en Honduras con sede en la
ENA y con la cooperación del gobierno de Japón
a través de la Agencia Japonesa de Cooperación
Internacional JICA. Los objetivos del proyecto
son: desarrollar la producción porcina en el
departamento de Olancho, crear un centro de
pie de cría que apoyará a los porcicultores de la
región, dar asistencia técnica a los porcicultores
Andrea Portillo Sáenz
en la cría de cerdo y fortalecer la producción de
porcinos en la ENA. La programación de este
proyecto es para un período de cinco años.
En 1993, se gradúan las primeras ocho
mujeres agrónomos de la Escuela: Reina Isabel
Cornejo Reyes, Liliana Mabel Meléndez
Almendárez, Herlinda Murillo Lara, Nancy
Azucelina Padilla Varela, Carolina Vioney Ponce
Reinhardt, Doris Aleyda Reyes Cálix, Zenia
María Salinas Vallecillos y Martha Yaneth
Velásquez Andino.
El 5 de mayo de 1994, el Consejo de
Educación Superior conoció la solicitud de la
Escuela Nacional de Agricultura y mediante
Acuerdo N.º 200 del Acta N.º 58 aprueba de
forma provisional la creación y funcionamiento
de la ENA como centro de educación superior.
El mismo Consejo le aprueba y registra el plan
de estudios de la carrera de Ingeniería
Agronómica en el grado académico de
Licenciatura y también le aprueba el Estatuto
que fue elaborado conforme a lo estipulado en
las Normas Académicas de la Educación
Superior. En el Acuerdo N.º 261 del Acta N.º 65
de la sesión ordinaria del 8 de diciembre del
Consejo de Educación Superior y que dice:
Considerando: Que se ha conocido la opinión
razonada ampliada de la Dirección de Educación
Superior sobre la solicitud de aprobación del plan
de estudios de la Carrera de Ingeniería
Agronómica en el Grado de Licenciatura de la
Escuela Nacional de Agricultura. ENA, adecuado
a las Normas Académicas de la Educación
Superior.
Considerando: Que es atribución del Consejo de
Educación Superior la aprobación de los planes de
estudios de los centros del Nivel de conformidad
con el Artículo 17, literal ch de la Ley. Por Tanto:
Acuerda:
Primero: Dar por recibida y aprobada la Opinión
Razonada Ampliada N.º OR-DES-44A-12-94 de la
Dirección de Educación Superior sobre la solicitud
de aprobación del plan de estudios de la Carrera
de Ingeniería Agronómica en el Grado de
Licenciatura de la Escuela Nacional de
Agricultura. ENA.
Segundo: Que la Escuela Nacional de Agricultura
ENA, dé cumplimiento a las recomendaciones y
observaciones de la Opinión Razonada OR-DES44A-12-94.
69
Tercero: Aprobar definitivamente el plan de
estudios de la Carrera de Ingeniería Agronómica
en el Grado de Licenciatura de la Escuela Nacional
de Agricultura. Que la ENA presente en un plazo
no mayor de dos meses, el plan enmendado para
que la Dirección de Educación Superior proceda al
registro del mismo, previa comprobación de haber
integrado las observaciones aquí aprobadas.
NOTIFÍQUESE.
La Escuela Nacional de Agricultura tiene la
distribución de asignaturas y laboratorios de
campo en períodos académicos. El plan de
estudios de la Carrera de Ingeniería Agronómica
se desarrolla durante cuatro años, cada año está
dividido en tres períodos académicos de quince
semanas cada uno, para un total de doce
períodos. Las asignaturas obligatorias, electivas
y los laboratorios de campo que el estudiante
debe cursar se distribuyen en once períodos
académicos, en el último se realiza una Práctica
Profesional Supervisada o un trabajo de
investigación. Su descripción se aprecia en la
siguiente Tabla.
Tabla N.º 3
Plan de Estudios de la Carrera de Ingeniería Agronómica, 1994
Escuela Nacional de Agricultura, ENA
Código
Período I
Nombre
UV
H/T H/P
Requisitos
MG-011
QGG-021
BGE-031
EG-041
SG-051
*ICA-I
Matemática
Química General
Biología General
Español
Sociología
Introducción a las Ciencias Agrícolas I
4
4
4
3
4
6
3
3
3
3
4
-
3
3
3
20
Ninguno
Ninguno
Ninguno
Ninguno
Ninguno
Ninguno
GTE-062
QAE-072
QOE-082
BGE-092
IBG-102
*ICA-II
Geometría y Trigonometría
Química Analítica
Química Orgánica
Botánica General
Inglés Básico
Introducción a las Ciencias Agrícolas II
4
4
4
4
3
6
3
3
3
3
3
-
3
3
3
3
20
Ninguno
QGG-021
QGG-021
BGE-031
Ninguno
ICA I
CE-113
SE-123
BE-133
BSE-143
HHG-153
FG-163
*ICA-III
Cálculo
Suelos
Bioquímica
Botánica Sistemática
Historia de Honduras
Filosofía
Introducción a las Ciencias Agrícolas III
4
4
4
4
4
3
6
3
3
3
3
4
3
-
3
3
3
3
20
MG-011
GTE-062
QAE-072
QOE-082
BGE-092
Ninguno
ICA II
TGE-174
FGG-184
FSE-194
FVE-204
Topografía General
Física General
Fertilidad de Suelos
Fisiología Vegetal
3
4
4
4
3
3
3
3
3
3
3
ZGE-214
*PVIA-I
Zoología General
Producción Vegetal e Ingeniería Agrícola I
4
5
3
-
3
20
GTE-062
CE-113
SE-123
BGE-092
BE-133
BGE-031
ICA III
Período II
Período III
Período IV
Andrea Portillo Sáenz
70
Código
Período V
Nombre
UV
H/T H/P
Requisitos
HAE-225
MAE-235
EE-245
EGE-255
FE-265
Hidráulica Agrícola
Mecanización Agrícola I
Estadística
Entomología General
Fitopatología
3
3
4
4
4
3
3
3
3
3
3
3
3
AE-275
Agroclimatología
3
3
-
* PVIA-II
Producción Vegetal e Ingeniería Agrícola II
7
-
20
RDE-286
MAE-296
MME-306
Riegos y Drenajes
Mecanización Agrícola II
Manejo de Malezas
3
3
3
3
3
3
-
PPE-316
HE-326
Propagación de Plantas
Hortalizas
3
3
3
3
-
FE-336
Fruticultura
3
3
-
*PVIA-III
Producción Vegetal e Ingeniería Agrícola III
7
-
20
EAE-347
EGE-357
Economía Agrícola
Ecología General
3
3
3
3
-
GCE-367
Granos y Cereales
3
3
-
GGE-377
AFAE-387
*PV-I
Genética General
Anatomía y Fisiología Animal
Producción Vegetal I
4
4
5
3
3
-
3
3
20
CSE-398
FE-408
CIE-418
Conservación de Suelos
Fitomejoramiento
Cultivos Industriales
4
3
3
3
3
3
3
-
PFE-428
Pastos y Forrajes
3
3
3
NAAE-438
*PV-II
Nutrición y Alimentación Animal
Producción Vegetal II
4
6
3
-
3
20
EAE-4910
CRE-459
DEE-469
MCHE-479
3
3
4
3
3
6
3
3
3
3
3
-
3
20
EAE-347
RDE-286
EE-245
CSE-398
*PV-III
Administración de Empresas Agrícolas
Construcciones Rurales
Diseños Experimentales
Manejo de Cuencas Hidrográficas
Electiva
Producción Vegetal III
EAE-4910
Extensión Agrícola
4
4
-
AEAE-449
Período VI
Período VII
Período VIII
Período IX
Período X
Andrea Portillo Sáenz
FGG-184
FGG-184
CE-113
ZGE-214
BSE-143
FVE-204
FGG-184
FVE-204
PVIA-I
HAE-225
MAE-235
BSE-143
FVE-204
FVE-204
EGE-255
FE-265
EGE-255
FE-265
PVIA-II
CE-113
BSE-143
FVE-204
EGE-255
FE-265
MME-306
EE-245
ZGE-214
PVIA-III
FSE-194
GGE-377
EGE-255
FE-265
MME-306
BSE-143
FVE-204
AFAE-387
PV-I
PV-II
71
Código
SE-5010
PE-5110
AE-5210
BE-5310
*PA-I
Nombre
UV H/T H/P
Seminario
2
2
Porcinotecnia
3
3
Avicultura
3
3
Bovinotecnia
3
3
Producción Animal I
8
20
Práctica Profesional o Trabajo de Investigación
Requisitos
DEE-469
NAAE-438
NAAE-438
NAAE-438
PV-III
FEPE-5412
3
-
EAE-4910
CTAE-5512
Formulación y Evaluación de Proyectos 3
Agrícolas
Ciencia y Tecnología de Alimentos
3
3
-
MAE-5612
SAE-5812
Mejoramiento Animal
Sanidad Animal
3
3
3
3
-
*PA-II
Electiva
Producción Animal II
3
8
3
-
20
PE-5110
AE-5210
BE-5310
GGE-377
PE-5110
AE-5110
AE-5210
BE-5310
Período XI
Período XII
PA-I
Leyenda: *Laboratorio de campo, H/T: Horas Teóricas, H/P: Horas Prácticas, UV: Unidad Valorativa
Fuente: Informe de la ENA para la Cronología, 1987
Siempre en 1994, la Escuela participa como
unidad ejecutora en el Proyecto Porcino con un
aporte del Gobierno de Japón de L.31,948,058.00
lempiras por medio de JICA y el Gobierno de
Honduras aporta L.5,609,663.00 lempiras como
contraparte. Este Proyecto está programado para
cinco años de duración y sus componentes
principales son: Nutrición animal, reproducción,
investigación, capacitación, producción e
infraestructura. En ese año varios estudiantes
coordinados por Víctor Corrales y Carlos
Navarro cambian la denominación del grupo
juvenil cristiano y pasa a llamarse RenovaciónENA, trabajan asesorados por la pastoral juvenil
de Catacamas.
En 1995, la Institución obtiene grandes
logros, entre los que se destaca la
desconcentración administrativa institucional y
consiste en que los recursos financieros
proporcionados
por
el
Estado
serán
administrados directamente por las autoridades
de la Escuela, se espera un mejor
funcionamiento y que se agilicen todos los
procesos administrativos. El 26 de abril se
registra el Estatuto de la Escuela en la Dirección
de Educación Superior, así: RC-05-04-95. En el
mismo se plantean los objetivos siguientes:
Andrea Portillo Sáenz

Contribuir con el desarrollo científico,
tecnológico y socioeconómico de la
sociedad hondureña, con énfasis en el
sector rural, por medio de los objetivos
siguientes:
a) Formación y perfeccionamiento de
profesionales
de
las
ciencias
agropecuarias y afines de educación
superior, capaces de contribuir al
desarrollo
sustentable
del país,
mediante metodologías que faciliten el
Aprender-Haciendo.
b) Contribución al desarrollo de la
investigación científica en el campo de
las ciencias agrícolas, especialmente
investigando la realidad agrícola
nacional, aplicar y difundir los
resultados.
c) Desarrollo de programas de extensión
y capacitación dirigidos al sector
agrícola.
d) Conservación e incremento del
patrimonio cultural y natural de la
nación y divulgación de toda forma de
cultura.
e) Vinculación en el trabajo con entidades
nacionales y extranjeras que tengan los
mismos objetivos.
72
La planta docente para ese año está
conformada por 54 profesionales, de ellos 34 son
agrónomos e ingenieros agrónomos, 10
especialistas en distintas ramas de la economía
con grado de maestría y 10 con grado de
doctorado. La matrícula atendida suma la
cantidad de 242, y de ella las mujeres suman 39.
El rendimiento promedio anual de los
estudiantes matriculados es de 69.2%.
Un logro institucional lo constituye la
incorporación al Programa de Inventario
Detallado de Tecnología Agropecuaria y
Forestal IDETEC organizado por el IICA y la
DICTA. Este programa funciona para todos los
países del área centroamericana y permite
disponer de una base de datos actualizada de
todas las tecnologías de producción.
Se ejecutan varios convenios de cooperación
técnica y financiera con universidades y
entidades de desarrollo como ser: Universidad
de Güelph de Vermont, Universidad Autónoma
de Chapingo, Escuela de Agricultura de Estelí,
Universidad de Cornell, Proyecto de Desarrollo
Agrícola del Valle de Guayape, FHIA,
FOMEUTA, PRADEPESCA, JICA, Proyecto
Guayape Fase II y otros.
En coordinación con el PRADEPESCA y el
apoyo financiero de la Comunidad Económica
Europea se establece en la Institución una granja
modelo, para realizar diversas actividades de
producción agropecuaria con un enfoque de
agricultura sostenida, por lo que se convierte en
un modelo para pequeños y medianos
productores.
En la ejecución del Proyecto de Mecanización
Andrea Portillo Sáenz
Agrícola de Honduras PROMECH, la Institución
recibe un aporte de L.138,000.00 lempiras
anuales por difundir tecnología apropiada al
establecer lotes demostrativos en los que se
realizan: Días de campo, capacitación y
extensión comunitaria. Se ejecutan veinticuatro
trabajos
científico-técnicos,
se
logra
la
rehabilitación de pastos y forrajes y se desarrolla
un nuevo sistema para la producción continua
de hortalizas. La Escuela por medio de sus
docentes participa en diferentes eventos
científicos.
Es oportuno anotar que la Institución en ese
año incrementa su producción agropecuaria, las
ventas al público alcanzan la cifra de L.1.5
millones de lempiras y el valor del consumo
interno es de L.500,000.00. El presupuesto
asignado a la Institución por el Gobierno de
Honduras ese año es de: L.5,125,000.00 lempiras,
los Ingresos propios constituyen un valioso
aporte y suman L.1,138,000.00 y las donaciones
alcanzan los L.2,000,000.00. Hay que destacar
que los países donantes fueron: Japón, Canadá y
China, los fondos se invirtieron en la compra de
equipo y fortalecimiento de los laboratorios para
el mejoramiento de la calidad de la docencia.
En ese año la Escuela Nacional de
Agricultura gradúa los primeros 31 ingenieros
agrónomos.
En el mes de julio de 1996, se realiza el
Diagnóstico Institucional de la Escuela Nacional
de Agricultura en cumplimiento del Acuerdo
N.º 460 del Acta N.º 83 del Consejo de Educación
Superior. Se organiza en la Institución un grupo
de teatro y en los diversos eventos donde
participa cosecha muchos éxitos. Las obras del
grupo teatral se caracterizan por su mensaje
agrícola-técnico. En el período comprendido del
9 al 13 de septiembre personal técnico de la
UNAH y ESNACIFOR realizan la práctica de
supervisión de la Institución, conforme a lo
dispuesto en los documentos Categorías,
Criterios y Estándares para la Práctica de la
Supervisión en los Centros de Educación
Superior y la Guía de Observación.
En 1997, la matrícula es de 286 alumnos, la
planta docente de 47 profesionales constituida
por
agrónomos,
ingenieros
agrónomos,
73
especialistas y doctores. Se continúa con la
cooperación de la Universidad Güelph de
Canadá y por su medio se capacitan tres
docentes y además se logra la instalación de
equipo moderno de computación
La estructura organizacional de la Institución
cuenta con dos órganos de gobierno: El Consejo
Directivo Universitario y la Rectoría.
El Consejo Directivo Universitario está
integrado por un representante de las siguientes
instituciones:
1. Secretaría de Estado en el Despacho de
Agricultura y Ganadería.
2. Secretaría de Estado en el Despacho de
Educación Pública.
3. UNAH
4. FHIA
5. AGENA
6. FENAGH
7. CNC
8. Alcalde Municipal de Catacamas
9. Director ENA
Esta junta directiva se reúne mensualmente y
es la encargada de aprobar las políticas de la
Escuela, aprueba el presupuesto institucional y
dicta las normas generales para su desempeño.
La Institución en sus cuatro reformas ha
graduado 1,577 profesionales con el propósito
fundamental de contribuir al desarrollo del
sector agropecuario del país, de ellos 470 son
Peritos
Agrícolas,
321
Bachilleres,
687
Agrónomos y 99 Ingenieros Agrónomos.
El Consejo de Educación Superior en su
sesión extraordinaria del 23 de octubre de 1997,
conoce del reporte de la supervisión realizada a
la Escuela Nacional de Agricultura y el mismo
destaca dos aspectos: La situación actual y las
recomendaciones. En relación a lo primero, se
menciona que la Institución desarrolla su trabajo
académico en condiciones propicias, cuenta con
aulas, laboratorios, campos de experimentación,
equipos de campo, instalaciones deportivas y
culturales. Además su biblioteca tiene material,
equipo, mobiliario y áreas de atención conforme
a la población a atender. Cuenta con personal
docente calificado y a tiempo completo, sin
embargo, hay que anotar que por falta de
Andrea Portillo Sáenz
incentivos la Institución carece de la capacidad
financiera para retener a los mejores
profesionales. En el cumplimiento de la función
de investigación se destaca la ejecución de
proyectos agrícolas en coordinación con
organismos e instituciones externos y los
resultados tienen aceptación en el ámbito
regional, nacional e internacional. Finalmente en
extensión desarrollan proyectos de generación y
transferencia tecnológica conforme a las
necesidades de la comunidad del área de
influencia de la Escuela. El resumen cuantitativo
plantea que de los 99 estándares evaluados el
55% está satisfecho, 32% débilmente satisfecho y
13% no satisfecho. En el aspecto de
recomendaciones el Consejo acuerda dar por
recibido el informe, otorgar un año de plazo
para superar los estándares débilmente
satisfecho y no satisfecho y para ello contarán
con la asesoría del personal técnico de la
Dirección de Educación Superior.
En 1998, la ENA firma convenio y pasa a ser
integrante del Proyecto Save-GTZ, elemento del
Proyecto de Modernización y Fortalecimiento
del Subsector Sanidad Vegetal. El propósito
principal es desarrollar un programa de manejo
integrado de plagas en el que también participan
la Escuela Nacional de Agricultura John F.
Kennedy de Atlántida, Escuela de Agricultura
Luis Landa de Nacaome e Instituto Regional
Agropecuario de El Paraíso. Con el apoyo
técnico de JICA se inicia el proyecto para
minimizar la incidencia de gustizarcocus en el
departamento de Olancho. Otro proyecto es
ENA-Guayape que tiene la intención de
promover programas de investigación y
transferencia de tecnología especialmente en
cultivos no tradicionales.
En 1999, se incorporan algunas actividades al
Plan Operativo para la ejecución del Proyecto
MIP, entre las que sobresalen las que siguen: el
establecimiento de un jardín de leguminosas
para usos múltiples, cultivo de parcelas de NIM,
parcelas de validación, ensayos, desinfección y
protección de semilleros de hortalizas,
aplicación de diversas tácticas para manejo de
plagas en granos básicos e introducción de
contenidos de MIP en las asignaturas que
guardan relación con el tema. Con el apoyo de la
GTZ se publica material de divulgación sobre el
74
manejo integrado de: la gallina ciega, babosa,
mosca blanca y gusano cogollero. Para ese año la
ejecución del proyecto porcino con apoyo de la
misión técnica de Japón presenta los resultados
siguientes: creación de nuevas empresas,
ampliación del abastecimiento de carne de cerdo
en la región y el mejoramiento de la dieta
alimenticia de la población. En el marco de la
cooperación japonesa, el 20 de abril de 1999 llega
el doctor Atsuo Toryu, especialista en higiene de
los animales domésticos para ayudar en la
promoción del porcino que se produce en el
Centro de Desarrollo de Producción Porcina,
construido por JICA.
El 14 y 15 de diciembre se realiza la I Jornada
Científica ENA-99, en la misma se presentan
veintiséis trabajos en áreas tales como: manejo
integrado de plagas, mejoramiento genético de
plantas y animales, nutrición animal y vegetal,
agronomía de cultivos y conservación de los
recursos naturales. Se publica la memoria de
este evento y hay que registrar que se contó con
la participación como expositor al ingeniero
Guillermo Alvarado, Ministro de Agricultura y
Ganadería con la ponencia Situación actual,
estrategias y políticas en generación y
transferencia de tecnología agrícola. De los
logros del proyecto ENA-Guayape se destacan
los siguientes: Establecimiento de un jardín de
pastos y especies forrajeras adaptadas al valle
del Guayape; mantenimiento de un banco de
germoplasma de frutales y de especies forestales
nativas y exóticas; establecimiento de cinco lotes
experimentales demostrativos en fincas de
agricultores de la región.
Los estudiantes participan de actividades
extracurriculares en áreas deportivas y artísticas.
Además, funciona el grupo juvenil cristiano
católico Renovación-ENA para el fomento de
valores cristianos, el mismo continúa con sus
actividades de evangelización y sirve los cursos
de catequesis de primera comunión y
confirmación en la fe para los alumnos que así lo
deseen.
En el 2000, la Escuela Nacional de
Agricultura mantiene su sede principal en la
ciudad de Catacamas, ubicada a seis kilómetros
al sureste en el municipio del mismo nombre del
departamento de Olancho. Con una temperatura
Andrea Portillo Sáenz
media de 26.ºC, una precipitación media anual
de 1300-1800 mm. Para el desarrollo de sus
actividades se propone la Misión siguiente:
Formar profesionales de las ciencias agrícolas
del nivel superior, operativos y eficientes, de
una profunda conciencia crítica y social, capaces
de lograr un desarrollo agropecuario óptimo,
tornándolo rentable, así mismo, generadores de
una metodología propia que considere los
elementos fundamentales de nuestra cultura y
condiciones de nuestra realidad nacional. Su
lema: Estudio-Trabajo-Disciplina.
Los organismos de gobierno universitario
son: Consejo Directivo Universitario y la
Rectoría. El Consejo Directivo Universitario es el
órgano máximo de gobierno y esta integrado
por: El Rector, los Vicerrectores, el Secretario
general los jefes de departamento de Estudios
Generales, Producción Animal, Producción
Vegetal, Economía Agrícola, Ingeniería Agrícola,
Investigación y Extensión, Manejo de Recursos
Naturales
y
Ambiente,
Representante
Estudiantil por cada carrera, un representante
de los profesores, representante de los centros
regionales cuando sean creados, representante
del Consejo Asesor Universitario con voz pero
sin voto y en las mismas condiciones el Auditor
Interno. Hay que decir que la representación
profesional tiene el grado de licenciatura como
mínimo y el representante estudiantil un índice
académico de 75%. El Consejo Asesor
Universitario es el órgano de asesoría de mayor
jerarquía, se reúne dos veces al año y está
integrado por: Un representante de: Graduados
de la Escuela Nacional de Agricultura; Consejo
Hondureño de la Empresa Privada COHEP;
Fundación
Hondureña
de
Investigación
75
Agrícola FHIA; Padres de familia; Centro del
Nivel de Educación Superior; Universidad de
Granada, España; Universidad Estatal de
Carolina del Norte; CATIE; IICA; Cooperación
Española, Misión China de Taiwán; Cooperación
Canadiense.
En ese año la Institución atendió una
matrícula de 320 alumnos. Cuenta con 244
personas para el desarrollo de sus actividades,
56 son docentes o sea el 23%, 45 administrativos,
el 18% y 143 de servicio o sea el 59%. De los 56
docentes 50 tienen dedicación a tiempo
completo, 2 a medio tiempo y 4 por hora.
La institución para el desarrollo del proceso
enseñanza-aprendizaje
cuenta
con
ocho
laboratorios: Bromatología, Suelos, Biología,
Química, Fitopatología, Cárnicos, Entomología,
Microbiología y Cultivo de Tejidos, que sirven
de apoyo al trabajo de campo que realizan los
alumnos.
En el 2000, el proyecto ENA-Guayape obtiene
entre otros los logros siguientes: se determina en
el cultivo de sandía que la aplicación de
fertilizante a la planta en forma circular mejora
la calidad de la fruta; que la sandía con semilla
Grey Belle muestra un mejor rendimiento total;
que el uso de fertiriego incrementa el
rendimiento y reduce los costos de producción;
que la variedad de sandía sin semilla Deuse of
Hearts muestra el mejor rendimiento exportable;
que la densidad más rentable para el maracuyá
es de 2.5mX4m; el uso de postes vivos reduce los
costos de producción; validación de que las
variedades de cebolla amarilla Granex 429 y la
roja Burgundi tiene los mejores rendimientos y
se ratifica que las variedades de plátano FHIA
20, FHIA 21, Versus Cuerno y la chata mejorada
FHIA-3 muestran una amplia adaptación para el
área del Valle del Guayape.
En el aspecto de bienestar y desarrollo
estudiantil, se realizan diversas actividades de
apoyo, entre las que destacan: Becas internas y
externas,
orientación
psicopedagógica
y
académica, préstamos, atención a la salud y
servicios odontológicos.
En el 2001, inicia la transformación de la
Escuela Nacional de Agricultura a Universidad
Andrea Portillo Sáenz
Nacional de Agricultura con la aprobación del
Decreto 192-2001.
El proyecto ENA-Guayape al igual que en
años anteriores alcanza importantes logros en
los cultivos de sandía, malanga, camote, yuca,
guanábana y pitahaya.
El 2 de diciembre de 2002, le son aprobadas
las reformas del Estatuto en el seno del Consejo
de Educación Superior y pasa a denominarse
Universidad Nacional de Agricultura a la ENA.
El mismo Consejo en su Acuerdo 1,058, Acta N.º
153 en su sesión de diciembre y que dice:
Considerando: Que en fecha 8 de septiembre de
2002, la Dirección de Educación Superior,
conoció la solicitud de proponer la creación,
organización
y
funcionamiento
de
la
Universidad
Nacional
de
Agricultura,
aprobación de su Estatuto y del Plan de
Arbitrios.
Considerando: Que la solicitud presentada fue
acompañada por los siguientes documentos: a)
Decreto Legislativo 192-2001, b) Carta Poder y
Auténtica, c) Acta N.º 11, sesión extraordinaria,
de la Junta Directiva de la Escuela Nacional de
Agricultura, ENA, d) Acreditación de la Junta
de Transición, e) Acreditación del Director
Interino, de la Escuela Nacional de Agricultura,
f) Proyectos de Estatuto y Certificación de
aprobación por la Junta de Transición, g)
Proyecto de Reglamento de Plan de Arbitrios, h)
Presupuesto de Recursos y Gastos. Ejercicio
fiscal 2003, i) Indicación de Carrera y Plan de
Estudios de la Carrera de Ingeniería
Agronómica en el grado de Licenciatura, j)
Listado de personal docente y administrativo; y,
k) Inventario de instalaciones físicas, bienes
muebles e inmuebles de la Escuela Nacional de
Agricultura; todos ellos en cumplimiento al Art.
70 del Reglamento General de la Ley.
Considerando: Que con fecha 8 de noviembre,
el Consejo de Educación Superior, recibió la
opinión razonada N.º OR-DES-246-11-2002, de
la Dirección de Educación Superior, mediante la
cual propone la creación, organización y
funcionamiento de la Universidad Nacional de
Agricultura, según lo manda los Arts. N.º 32 de
la Ley de Educación Superior y 45 del
Reglamento General de la Ley.
Considerando: Que mediante Acuerdo N.º
1058-53-2002, este Consejo remite la propuesta
de creación, organización y funcionamiento de
76
la Universidad Nacional de Agricultura, al
Consejo Técnico Consultivo para la emisión del
dictamen respectivo y a la Dirección de
Educación Superior para que verifique el
cumplimiento del referido dictamen y emita la
respectiva opinión razonada.
Considerando: Que en esta fecha a conocido el
dictamen N.º 216-142-2002, del Consejo Técnico
Consultivo y la opinión razonada de la
Dirección de Educación Superior N.º 250-122002, mediante la cual informa que los
proyectos de Estatuto y Reglamento del Plan de
Arbitrios presentados por los solicitantes de la
creación, organización y funcionamiento de la
Universidad Nacional de Agricultura, contienen
las enmiendas a que dan lugar las observaciones
dadas por la Dirección de Educación Superior y
por el Consejo Técnico Consultivo.
Considerando: Que es atribución del Consejo de
Educación Superior aprobar la apertura y
funcionamiento de carreras de los Centros de el
Nivel; POR TANTO: En aplicación al Art. N.º 12
y 17, literal ch) de la Ley de Educación Superior
y N.º 14 del Reglamente General de la Ley de
Educación Superior y 56 de las Normas
Académicas de la Educación Superior Acuerda:
Primero: Dar por recibido el dictamen N.º 216142-2002, del Consejo Técnico Consultivo y la
Opinión Razonada N.º OR-DES-250-12-2002, de
la Dirección de Educación Superior sobre la
solicitud de proponer la creación, organización
y funcionamiento de la Universidad Nacional
de Agricultura.
Segundo: Aprobar la creación, organización y
funcionamiento de la Universidad Nacional de
Agricultura.
Tercero: Aprobar el Estatuto y Reglamento de
Plan de Arbitrios de la Universidad Nacional de
Agricultura.
Cuarto: Aprobar la continuación del desarrollo
del Plan de Estudios de la carrera de Ingeniería
Agronómica en el grado de Licenciatura,
aprobado mediante acuerdo N.º 261-65-94, del 8
de diciembre de 1994.
Quinto: Que la Universidad Nacional de
Agricultura, no utilice las siglas "UNA"; porque
su pronunciación es idéntica a las siglas que
identifican a la Universidad Nacional
Autónoma de Honduras, evitando así futuras
confusiones.
Sexto: Que este acuerdo sea de ejecución
inmediata.
Séptimo: Transcribir el presente Acuerdo a la
Andrea Portillo Sáenz
Universidad
Nacional
NOTIFÍQUESE
de
Agricultura.
El 12 de febrero de 2003, con el propósito de
regular las actividades en la Universidad se
publica en el diario oficial La Gaceta N.º 30,010
las
Disposiciones
Transitorias
para
la
constitución del primer Consejo Directivo
Universitario Provisional. El 19 de marzo ese
Consejo en su sesión aprueba el funcionamiento
de la Comisión Especial de Seguimiento
Institucional con las funciones siguientes:
a) Revisar la reglamentación interna y velar
para que se respeten las decisiones tomadas
para su aprobación, participando con voz en
las reuniones del Consejo Directivo
Universitario Provisional.
b) Coordinar el primer proceso electoral para
la elección del Rector, los Vicerrectores y
Secretario General.
c) Presentar mediante acta especial el grupo
seleccionado de aspirantes a cargos al
Consejo Directivo Universitario Provisional,
para que este órgano de gobierno elija al
Rector, Vicerrectores y Secretario General en
propiedad.
d) Dar seguimiento y controlar la evaluación
institucional.
e) Organizar el Consejo Asesor Universitario
de la Universidad Nacional de Agricultura.
f) Apoyar y asesorar al Rector Interino y al
Consejo Directivo Universitario Provisional
si estos órganos de gobierno lo requieren.
g) Gestionar los fondos conjuntamente con las
autoridades universitarias.
h) Lograr que la Comisión funcione hasta que
tomen posesión las autoridades electas.
El 13 de mayo se eligen los jefes y secretarios
de los departamentos académicos que entran en
funciones el 22 de mayo. Se continúa con este
proceso y el 9 de septiembre son electos el
Secretario General y el Vicerrector Académico y
toman posesión el 16 del mismo mes. El 31 de
octubre se elige al Rector y toma posesión el 14
de noviembre.
En el 2004, mediante Acuerdo N.º 1212-167 se
aprueba la segunda reforma al Estatuto de la
Universidad Nacional de Agricultura por los
miembros del Consejo de Educación Superior. El
14 de junio se anula el proceso electoral
77
realizado por sentencia judicial emitida por el
Juzgado de Letras de lo Contencioso
Administrativo de Tegucigalpa M.D.C. En
octubre entra en funciones el Consejo Directivo
Universitario Provisional y queda pendiente de
ejecución la resolución que ordena se convoque
a un nuevo proceso electoral. La Asociación de
Docentes de la Universidad Nacional de
Agricultura se moviliza hasta Tegucigalpa para
detener la aprobación en el Congreso Nacional
del proyecto de Ley de convertir la Universidad
nuevamente en Escuela Agrícola, la delegación
docente estuvo integrada por José Reyes, José
Andrés Paz, Gustavo López, Kenny Nájera,
Víctor Gonzáles, Horacio Díaz, Anabel Alvarado
y el abogado Armando Ulloa Duarte.
En el 2005, los órganos de gobierno y asesoría
de la Universidad Nacional de Agricultura son:
El Consejo Directivo Universitario es el de
mayor jerarquía y es responsable de velar por el
cumplimiento de los objetivos y funciones
institucionales.
La Rectoría es responsable de proponer las
políticas y ejecutar las decisiones del Consejo
Directivo Universitario. Es la máxima autoridad
ejecutiva y el representante legal de la
Universidad Nacional de Agricultura.
Vicerrectoría Académica es el órgano
encargado de dirigir todas las actividades
académicas de la Institución por medio de los
departamentos. Cuenta con el apoyo del Consejo
Académico.
Vicerrectoría Administrativa se encarga de la
dirección del buen desempeño administrativo
de la Institución. Cuenta con el apoyo del
Consejo de Servicios Administrativos.
Andrea Portillo Sáenz
Secretaría
General
es
el
organismo
responsable del registro, archivo y da fe pública
de los actos de la Universidad Nacional de
Agricultura.
El Consejo Asesor Universitario es el
organismo de asesoría de mayor jerarquía, se
reúne dos veces al año y está integrado por un
representante de: los graduados de la
Universidad; COHEP; la FHIA; los padres de
familia; un centro del nivel de educación
superior; Universidad de Granada, Universidad
Estatal de Carolina del Norte; CATIE, IICA;
Cooperación Española, Cooperación Canadiense
y Misión China de Taiwán.
El nivel técnico de la organización recae en
las direcciones y departamentos siguientes:
Desarrollo
Estudiantil,
Producción
y
Comercialización,
Postgrado,
Cooperación
Externa, Tecnología Educativa, Planificación y
Docencia;
departamentos
de:
Estudios
Generales, Ingeniería Agrícola, Producción
Animal, Manejo de Recursos Naturales y
Ambiente, Economía Agrícola, Producción
Vegetal e Investigación y Extensión.
Para realizar estudios en la Universidad cada
aspirante debe llenar los siguientes requisitos:
Haber concluido los estudios de educación
media y presentar su título, aprobar el examen
de admisión, constancia de buena salud y el
pago de las tarifas establecidas en el plan de
arbitrios. Cada estudiante tiene la opción de
contar con una beca o no y decidir vivir en las
instalaciones de la Escuela o en Catacamas. El
índice académico general de promoción es 70%
para alumnos de grado y 75% para los de
postgrado.
78
Tabla N.º 4
Oferta Educativa por Carrera según Año de Creación, Grado Académico y Duración. 2005
Universidad Nacional de Agricultura, UNA
N.º
1
1
Año de
Creación
Carrera
Pregrado
Ingeniería Agronómica
Postgrado
Suelos
Grado Académico
Duración Años
1994
Licenciatura
4
2003
Maestría
4
Fuente: Anuario Estadístico N.º 10, Nivel de Educación Superior. 2005. Dirección de Educación Superior
Tabla N.º 5
Matrícula por Modalidad y Nivel según Año, 1990 - 2005
Universidad Nacional de Agricultura, UNA
Modalidad
1990
1991
1992
1993
1994
1995
1996
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
Total UNA
180
230
223
185
154
242
273
286
293
285
320
317
304
301
292
298
Presencial (1)
180
230
223
185
154
242
273
286
293
285
320
317
304
301
292
298
(1) Incluye postgrados
Fuente: Estadísticas del Nivel de Educación Superior. Honduras, C.A. 1990 – 2005
Tabla N.º 6
Graduados por Modalidad, Grado Académico y Nivel según Año, 1996 - 2005
Universidad Nacional de Agricultura, UNA
Grado Académico
Total UNA
Nivel Académico
Pregrado:
Grado Asociado
Licenciatura
Postgrado:
Maestría
1996
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
68
14
66
43
47
67
47
44
33
84
68
14
66
43
47
67
47
44
84
68
14
66
43
47
67
47
44
33
A
33
N
N
n
n: Cifra nula
a: Categoría sin objetos
Fuente: Estadísticas del Nivel de Educación Superior. Honduras, C.A. 1996 – 2005
Andrea Portillo Sáenz
84
79
Directores y Rectores de la Escuela Nacional de Agricultura y
de la Universidad Nacional de Agricultura
1. Ingeniero Gustavo Pérez Osorio
2. Ingeniero Carlos Soto
3. Agrónomo Abelardo Bú
4. Agrónomo Roberto Salas interino
5. Agrónomo Rafael Mercado
6. Profesor José Efraín Castellanos
7. Profesor Roberto Urrutia R. interino
8. Ingeniero Roberto Romero
9. Ingeniero Federico Peck
10. Ingeniero Rolando Padgett Estrada
11. Ingeniero Carlos Cortés
13. Ingeniero Gustavo Armando Medina
14. Ingeniero Gustavo Pérez Osorio
15. Ingeniero Ramiro Riera Lunati
16. Ingeniero Francisco Martínez interino
17. Ingeniero Rafael Díaz Donaire
18. Ingeniero Gustavo Armando Medina
19. Ingeniero Francisco Martínez
20. Ing. M.Sc. Carlos Domingo Posas Padilla
21. Ing. M.Sc. Roberto Antonio Tejada Ardón
22. Ing. M.Sc. Eliseo Navarro Hernández
23. Ing. M.Sc. Ramón Rosalío Rosales Cerrato
24. M.Sc. Jesús Alexis Oviedo Ramos
25. M.Sc. Gustavo Ramón López Hernández*
26. Doctor Tito Livio Zúñiga Valladares
28. Ing. M.Sc. Gustavo Ramón López Hernández
*A partir de esta fecha pasan a denominarse rectores
Andrea Portillo Sáenz
1952-1958
1959-1960
1961-1962
1962
1963-1964
1965-1966
1967
1967-1971
1971-1972
1972-1974
1975-1976
1977
1977-1978
1979-1981
1982
1982-1983
1983-1985
1985-1986
1987-1990
1990-1994
1994-2001
2001-2002
2002
2002-2003
2003-2004
2004-…
80
Bibliografía Consultada
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
11.
12.
13.
14.
15.
AGROENA. Medio de Comunicación de la Escuela Nacional de Agricultura. Catacamas,
Olancho, Honduras. Imprenta INA, 1989. 18 páginas.
AGROENA. N.º 2. Medio de Comunicación de la Escuela Nacional de Agricultura. Catacamas,
Olancho, Honduras. 1989. 14 páginas.
AGROENA. N.º 6. Órgano de Divulgación de la Escuela Nacional de Agricultura. Catacamas,
Olancho, Honduras. Talleres Gráficos, INA, diciembre de 1989. 19 páginas.
AGROENA. Volumen 4, Número 2. Órgano de Divulgación de la Escuela Nacional de
Agricultura. Catacamas, Olancho, Honduras. Impresos Multi-Rápidos, junio de 1993.
35
páginas.
AGROENA. Volumen 6, Número 1. Revista Técnico Científica de la Escuela Nacional de
Agricultura. Edición Especial. Catacamas, Olancho, Honduras. GTZ, septiembre de 1999. 64
páginas.
ENACCIÓN. Año 1, Número 1. Catacamas, Olancho, Honduras. C.A. Agosto de 1999.
8
páginas.
Escuela Nacional de Agricultura. Estatuto. Catacamas, Olancho, diciembre de 2002. 32 páginas.
Escuela Nacional de Agricultura. Informe para la Cronología. Catacamas, mayo de 1997. 8
páginas.
Escuela Nacional de Agricultura. Reglamento del Plan de Arbitrios. Catacamas, Olancho,
diciembre de 2002. 12 páginas.
Universidad Nacional Autónoma de Honduras. Consejo Nacional de Educación Superior.
Dirección de Educación Superior. División de Información y Promoción. Ofertas Centros de
Educación Superior de Honduras 2001. Ciudad Universitaria “José Trinidad Reyes”, noviembre
de 2001. 108 páginas.
Universidad Nacional Autónoma de Honduras. Secretaría General. Recopilación de acuerdos y
resoluciones. Claustro Pleno y Consejo Universitarios. Ciudad Universitaria José Trinidad
Reyes, Editorial Universitaria, julio de 1987. 492 páginas.
Universidad Nacional Autónoma de Honduras. Consejo Nacional de Educación Superior.
Dirección de Educación Superior. Secretaría Adjunta. Seguimiento a las Universidades 19892004. Ciudad Universitaria “José Trinidad Reyes”, noviembre de 2004. 87 páginas.
GEMULA. N.º 1, AÑO 1, Julio 1968. Artículo Historia de la ENA por Roberto Urrutia R.
AGROENA. N.º 1, septiembre-octubre 1988. Medio de Comunicación de la Escuela Nacional de
Agricultura. Catacamas, Olancho, Honduras. 1988. 18 páginas.
La Tribuna, lunes 11 de octubre, 2004. Página 89.
Andrea Portillo Sáenz
81
Siglas y Abreviaturas Utilizadas
AGENA
CATIE
CIMMYT
CNC
COHEP
COSUDE
CURLA
DES
DICTA
EAP
EGD
ENA
ESNACIFOR
ESPFM
FENAGH
FHIA
GTZ
IDETEC
IICA
INA
JICA
MIP
OR-DES
PRADEPESCA
PROMECH
REDCA
SAVE-GTZ
SCIDE
UNAH
Art.
C.A.
Dr.
E.P.
EE.UU.
L.
M
M.D.C
M.Sc.
N.º
Asociación de Graduados de la ENA
Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza
Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo
Consejo Nacional de Campesinos de Honduras
Consejo Hondureño de la Empresa Privada
Cooperación Suiza para el Desarrollo
Centro Universitario Regional del Litoral Atlántico
Dirección de Educación Superior
Dirección de Ciencia y Tecnología Agropecuaria
Escuela Agrícola Panamericana
Escuela Granja Demostrativa
Escuela Nacional de Agricultura
Escuela Nacional de Ciencias Forestales
Escuela Superior del Profesorado Francisco Morazán
Federación Nacional de Agricultores y Ganaderos de Honduras
Fundación Hondureña de Investigación Agrícola
Agencia Alemana de Cooperación Técnica
Inventario Detallado de Tecnología Agropecuaria y Forestal
Instituto Interamericano de Ciencias Agrícolas
Instituto Nacional Agrario
Agencia Japonesa de Cooperación Internacional
Manejo Integrado de Plagas
Opinión Razonada de la Dirección de Educación Superior
Programa Regional de Apoyo a la Pesca en Centro América
Proyecto de Mecanización Agrícola de Honduras
Red Regional de Cooperación en Educación Agropecuaria
Sanidad Vegetal GTZ Proyecto
Servicio Cooperativo Interamericano de Educación
Universidad Nacional Autónoma de Honduras
Artículo
Centro América
Doctor
Poder Ejecutivo
Estados Unidos de América
Lempira
Metro
Municipio del Distrito Central
Maestría en Ciencias
Número
Andrea Portillo Sáenz
82
Capítulo III
Cronología de la Universidad Pedagógica Nacional
Francisco Morazán
1956 – 2005
Andrea Portillo Sáenz
83
Autoridades Universitarias
2005
M.Sc. Lea Azucena Cruz Cruz
Rectora
M.Sc. Iris Milagro Erazo Tábora
Vicerrectora Académica
M.Sc. David Orlando Marín López
Vicerrector Administrativo
Dra. Gloria Lara Pinto
Vicerrectora de Investigación y Postgrado
Dr. Lázaro Flores M.
Vicerrector del Centro Universitario de Educación a Distancia
M.Sc. Hermes Alduvín Díaz
Director Especial Centro Universitario Regional de San Pedro
Sula
M.Sc. Oscar Francisco Munguía Castillo
Secretario General
Andrea Portillo Sáenz
84
Cronología de la Universidad Pedagógica Nacional Francisco
Morazán, UPNFM.
1956 – 2005
Los
antecedentes
históricos
de
la
Universidad Pedagógica Nacional Francisco
Morazán se remontan al momento de creación
de la Escuela Superior del Profesorado Francisco
Morazán. Este hecho es característico de los
cambios que se produjeron en la vida de
Honduras en la década de los años cincuenta y
al mismo tiempo es de mucha relevancia en la
historia de la educación y de la cultura
hondureña. Esta Institución lleva el nombre del
líder de la unión centroamericana y es una de las
personalidades más destacadas de la historia de
Honduras y la subregión.
El 15 de diciembre de 1956, se suscribe el
Decreto N.º 24 que da vida a la Escuela Superior
del Profesorado. Le corresponde el mérito al
gobierno encabezado por la Junta Militar
integrada por los coroneles: Roque J. Rodríguez,
Héctor Caraccioli y Roberto Gálvez Barnes. El
Decreto N.º 24, emitido por esta Junta Militar de
Gobierno en su parte medular dice lo siguiente:
CONSIDERANDO: Que la formación de un
personal docente de clara conciencia y eficiente
preparación, es requisito previo a toda reforma
del sistema escolar de la nación.
CONSIDERANDO: Que elevar la cultura de los
profesores y maestros de la República, no sólo
contribuye a mejorar los sistemas educativos sino
que exalta el prestigio y la influencia de los
educadores para convertirlos en guías de la
juventud.
CONSIDERANDO: Que el personal docente de
nuestros establecimientos públicos y privados,
tanto de educación primaria como media, en su
mayor parte y por necesidades apremiantes, ha
sido incorporado al servicio sin la formación
académica adecuada y sin los títulos que
habilitan para la función magisterial.
CONSIDERANDO: Que para lograr los objetivos
indicados en los considerandos anteriores se hace
necesaria la creación de una Institución
responsable de la formación del Profesorado,
siendo indispensable reformar algunos artículos
del Código de Educación Pública.
POR TANTO: En uso de las facultades
Andrea Portillo Sáenz
discrecionales de que está investido:
DECRETA:
ARTÍCULO 1.º Se crea la Escuela Superior del
Profesorado, la cual tendrá las siguientes
funciones:
a) Formar el personal docente para la Educación
Media.
b) Preparar los Directores, Técnicos y
Administradores para todos los Niveles de la
Educación, excepto el universitario.
c) Perfeccionar sistemáticamente al personal
docente y otros especialistas para la educación,
preescolar, primaria, de adultos, extraescolares,
secundaria, normal y técnico-vocacional.
d) Profesionalizar al profesorado sin título
docente que sirve en la Educación Primaria y en
la Educación Media.
e) Investigar la realidad educativa nacional,
aplicar y difundir los resultados obtenidos y
divulgar toda forma de cultura.
ARTÍCULO 2.º La Escuela Superior del
Profesorado se organizará y funcionará de
acuerdo con las bases reglamentarias que dicte el
Poder Ejecutivo.
ARTÍCULO 3.º Se deroga el Artículo 35, letra d),
del Decreto N.º 102 de fecha 9 de marzo de 1951,
que reforma al Código de Educación Pública
vigente, y el Artículo 30, letra c), del Decreto N.º
88 emitido el 18 de febrero de 1953, que también
reforma el Código citado.
ARTÍCULO 4.º El presente Decreto entrará en
vigor a partir de esta fecha.
Dado en Tegucigalpa, D.C. en el Palacio
Nacional, a los quince días del mes de diciembre
de mil novecientos cincuenta y seis.
Junta Militar de Gobierno: H. Caraccioli. Roque J.
Rodríguez. Roberto Gálvez B.
Hay que anotar que la responsabilidad de
formular las bases para el funcionamiento de la
nueva institución educativa, recae en la Misión
de Asistencia Técnica de la UNESCO, entre las
personas que fueron nombradas para realizar el
trabajo se destacan los siguientes educadores
latinoamericanos: doctor Luis Beltrán Prieto,
educador venezolano y jefe de la misión; Daniel
Navea Acevedo; Jorge Arancibia; Aída Migone
85
de Chile; Doris Ruth Lerner de Almea de
Venezuela; Luz Vieira Méndez de Argentina.
Después de investigar la realidad educativa de
Honduras la Misión plantea que la nueva
Institución sea la responsable de la planificación,
del seguimiento y evaluación de todo el proceso
de reforma de la educación del país, que se
inicia posteriormente. La Institución así creada,
tiene como propósito fundamental la formación
de docentes y técnicos para el Sistema Educativo
Nacional, con énfasis para satisfacer las
necesidades del nivel medio.
El 15 de marzo de 1957, la Escuela Superior
del Profesorado Francisco Morazán inicia sus
actividades académicas en el edificio de tres
plantas ubicado en el centro de Tegucigalpa. La
ESPFM surge con el propósito fundamental de
formar el personal docente para el nivel medio,
preparar el personal técnico y de dirección para
el nivel primario e investigar la realidad
educativa nacional y contribuir a su desarrollo.
El 16 de marzo en el discurso inaugural la
doctora Ruth Lerner de Almea apuntaba:
Esperamos que en un futuro próximo esta
Institución sea fuente que irradie optimismo al
profesorado, fe que fructifique en poder creador.
Debemos desterrar esa semilla de pesimismo que
aún anida entre los hondureños, de una vez por
todas hay que sembrar la convicción de que el
maestro ha dejado de ser el menospreciado
social, el pobre hombre y que si aún continua
siendo el hombre pobre, de bienes materiales, es
rico y siempre deberá serlo en dignidad
ciudadana.
Por su parte el jefe de la misión técnica de la
UNESCO el doctor Luis B. Prieto F. en esa
oportunidad expresaba:
Más que profesores especializados, la Escuela
propondrá formar conductores de adolescentes y
jóvenes, para los cuales la ciencia y el arte serán
maneras de penetrar la realidad, serán formas de
comprender el mundo.
La organización de la Escuela corresponde a
sus funciones y para su ejecución cuenta con
distinguidos profesionales, así: doctor Guillermo
E. Durón como Subdirector, profesor Fernando
Figueroa R. como Secretario en el departamento
de Profesionalización, al doctor Luis Beltrán
Prieto como asesor técnico, al profesor Bernardo
Andrea Portillo Sáenz
Galindo y Galindo como jefe y encargado de la
sección de Educación Media y la profesora
Estela Díaz B. encargada de la sección de
Educación Primaria y en el departamento de
Formación Docente a los profesores: José R.
Almea a cargo de ciencias exactas y naturales,
Luz Vieira Méndez encargada de ciencias de la
educación y Emilio Abréu Gómez de México
como jefe del área de letras y ciencias sociales.
También se organiza la sección denominada
Laboratorio Psicopedagógico de Investigación y
Difusión a cargo de la doctora Rene Hartmann
de nacionalidad alemana.
En 1958, la Escuela Superior del Profesorado
juega un papel importante en el proceso de
Reforma Educativa iniciado en ese año y que
define mejoras cualitativas y cuantitativas para
todo el Sistema Educativo Nacional. Además,
contribuye activamente en la elaboración de
programas, metodologías y sistemas de
evaluación a utilizarse en dicha reforma.
El proceso de selección de los estudiantes de
la Escuela se realiza de forma rigurosa, el cupo
es limitado y para ser merecedor de una beca, se
exige dedicación a tiempo completo, aprobar
todas las clases. Además, una de las medidas en
práctica regulaba que los alumnos que
reprobasen algún curso serían expulsados. Los
estudiantes becarios reciben un monto de
L.110.00 lempiras mensuales.
En el aspecto académico se alcanzan los
primeros frutos por medio de la primera
promoción de educadores para el nivel medio
del Sistema Educativo Nacional. Para apoyar el
nivel primario es creado el Programa de
Capacitación de Maestros sin Título Docente y
para empezar se atienden 1,414 participantes. Se
participa en la organización del Curso
Centroamericano sobre Mejoramiento de la
Enseñanza de la Física en Centroamérica y
Panamá, con asistencia de cinco educadores por
país. El curso es organizado y patrocinado por la
Misión de Asistencia Técnica de la UNESCO
para Honduras, colaborando la Escuela Superior
del Profesorado con sus catedráticos y los
laboratorios de Física.
El 1 de septiembre de 1959, la Escuela
Superior del Profesorado Francisco Morazán
86
crea el Instituto Nocturno Anexo mediante
Acuerdo N.º 1633, con la finalidad de servir de
centro piloto para el ensayo de reformas a
implantarse en el Sistema Educativo Nacional.
Es precisamente en este centro educativo donde
los alumnos de la Escuela Superior que están
por optar al título de Profesores de Educación
Media realizan su práctica pedagógica. De esta
manera el Instituto Nocturno se convierte en
laboratorio para la aplicación de las
innovaciones pedagógicas. Hay que destacar
que en ese año se gradúa la primera promoción
de la ESPFM.
Tabla N.º 1
Egresados de la ESPFM. 1957-1959
Letras
Ciencias Matemáticas
Trinidad Artica Amador
Miguel Ángel Archila B.
Alejandro Barahona Romero
Lesly Argentina Castejón C.
Albertina Castillo de Elvir
Ada Flores Bonilla
Melba González Sorto
Haroldo Girón Moreira
Carlos Jiménez Cajina
Francisco Ávalos Parra
Baltasar Brizuela Paredes
Guillermo Casco Callejas
Marco A. Flores Figueroa
Rufino Navarro Carías
Alma Aída García de Peña
Ibrahím Pineda Guzmán
José Humberto Sabillón
Paz
Ramón Velásquez Nassar
Ciencias Naturales
Ciencias Sociales
Ricardo Becerra Alvarado
J. Rigoberto Castro Rivera
Antonio López Chávez
Régulo de Jesús Mancía A.
Marco Tulio Mejía Rivera
Marco Aurelio Mejía Suazo
Armando Canales M.
Florentino González García
Gloria Pinto de Lara
Nercy Ofelia Peralta F.
Felipe Romero Cortés
Miriam Ruth Zelaya Díaz
Aída Marina Zúñiga
Ciencias de la Educación
Alba Estela Alarcón Becerra
Antonio Castillo Tamariz
María Estela Juárez P.
Jaime Martínez Guzmán
Zenaida Thiebaud Briceño
Sofía Mabel Torres Molinero
Isabel López de Zelaya
Sara Ayestas de Villeda
José Antonio Baires V.
Oscar Morales Herrera
Dionisio Puerto Tinoco
Rosario Silva Zúñiga
Carmela Voto Delgado
Fuente: ESPFM, 25 Aniversario. Primera Promoción
Escuela Superior del Profesorado Francisco Morazán
Hay que anotar que durante el período 19581960 la ESPFM recibe el apoyo decidido de las
autoridades de la Secretaría de Educación.
Durante el período 1960–1963, las actividades
más relevantes fueron entre otras las siguientes:
Andrea Portillo Sáenz
Los graduados de las primeras promociones de
la Institución suman ciento veintitrés y son
motivo de satisfacción, ya que un buen número
de ellos en su ejercicio profesional en diferentes
instituciones a lo largo de todo el país ponen en
práctica los conocimientos adquiridos. Hay que
decir que el sistema de evaluación de la Escuela
es exigente y requiere que los estudiantes
aprueben todas las asignaturas para continuar
los estudios del año siguiente, su principal
desventaja es la elevada tasa de abandono. Se
realizan las primeras evaluaciones de la reforma
educativa con la participación de los egresados y
profesores de la ESPFM y como resultado se
establecen ciertas mejoras en el Sistema
Educativo Nacional entre las que se destacan:
1. Unificación y actualización de los
conceptos utilizados en las diferentes
asignaturas del nivel medio del Sistema
Educativo Nacional.
2. Aplicación de pruebas objetivas con
criterios unificados en el ámbito
nacional en las asignaturas de
Matemáticas,
Ciencias
Naturales,
Ciencias Sociales e Idioma Nacional en
el Ciclo Común de Cultura General.
3. Construcción de equipos mínimos para
la
enseñanza
integrada
de
las
Matemáticas y las Ciencias Naturales.
4. Aplicación del método de discusión en
el proceso de aprendizaje a fin de dar
una mayor participación a los alumnos
abordando la problemática nacional.
5. Organización de gobiernos estudiantiles
en todos los institutos del nivel medio
del país.
6. Establecimiento de nuevas prácticas
metodológicas
que
integran
a
profesores, alumnos y padres de familia
para resolver problemas y satisfacer
necesidades en el interior del centro
educativo y en la comunidad adyacente.
Hay que reconocer que la ESPFM desde su
nacimiento se especializa en formar los cuadros
docentes y técnicos que el sistema educativo
hondureño requiere en todos sus niveles excepto
el superior.
El 27 de abril de 1964, se inaugura el Primer
Curso de Formación de Directores de Escuela
Primaria y el de Regulación de Directores en
87
Servicio. Así es creado el programa para la
formación de especialistas en dirección y
supervisión de escuelas primarias y además se
inicia el proceso de profesionalización de 2,500
maestros sin título docente que laboran en el
nivel primario. Otros hechos importantes se dan
en la Institución, relacionados con la extensión y
el mejoramiento de los servicios académicos. Se
firman convenios de cooperación y se ejecutan
proyectos conjuntamente con la OEA, la
UNESCO, con Voluntarios del Cuerpo de Paz de
los Estados Unidos de América y la República
de Francia para fortalecer la formación de
profesores de educación media, específicamente
en las áreas de Física, Química, Biología y
Ciencias de la Educación.
En ese año el profesor Noé Pineda Portillo
organiza la Cooperativa de Ahorro y Crédito de
los empleados de la ESPFM con catorce
miembros y se convierte en su primer
presidente.
En 1965, se crea el Centro de Capacitación de
Maestros adscrito a la ESPFM y dependiente de
la Secretaría de Educación Pública. Hay que
destacar que al finalizar la capacitación el
docente recibe un certificado que le da derecho a
un aumento de sueldo por cada año aprobado.
En el período del 4 al 30 de enero se realiza en
las instalaciones de la Escuela Superior del
Profesorado un curso intensivo de Matemáticas,
auspiciado por la Universidad Nacional
Autónoma de Honduras y la Secretaría de
Educación Pública por medio de la Escuela
Superior del Profesorado y la Comisión Especial
de Matemática, dirigido a los profesores de
educación media con el propósito de mejorar el
nivel académico de los participantes.
Se
realiza
con
éxito
el
Curso
Centroamericano sobre Física de la Luz,
patrocinado por la UNESCO y bajo la dirección
de profesionales reconocidos por el mismo
organismo. Los programas de Matemáticas,
Idioma Nacional, Ciencias Sociales y Ciencias
Naturales correspondientes al Ciclo Común de
Cultura General son revisados, identificándose
como hechos importantes las concentraciones
nacionales de profesores de educación media en
la Escuela Superior del Profesorado. Se
introduce en Matemáticas, la Teoría de
Andrea Portillo Sáenz
Conjuntos; en Ciencias Naturales se dan las
primeras orientaciones para integrar la Física, la
Química y la Biología.
En 1966, inicia el segundo ciclo del Programa
de Profesionalización de Maestros de Educación
en Servicio en el nivel primario con una
duración de tres años y al finalizar se entregará
a cada maestro un título que lo acredita como
docente del nivel. Este Programa se realiza con
el apoyo del Centro Cooperativo Interamericano
de Educación y de la Secretaría de Educación
Pública.
Se organiza con mucho éxito el curso sobre
ciencias de la comunicación social coordinado
por el licenciado Eliseo Pérez Cadalso con apoyo
del personal docente de la Escuela y dirigido a
estudiantes de periodismo.
El período de 1968 a 1971, se denomina
cuarta etapa de la Escuela Superior del
Profesorado Francisco Morazán y suceden
eventos de gran trascendencia para la historia de
la Institución, entre los que se destaca: El
Gobierno presidido por el General Oswaldo
López Arellano decide reformar el Sistema
Educativo Nacional y para su logro designa a la
ESPFM como Centro Piloto de las reformas.
Durante este período se cuenta con la
cooperación y el apoyo de la Secretaría de
Educación Pública.
En 1970, se registra el nacimiento del
movimiento estudiantil organizado en la
Institución.
En 1971, precisamente, para la conducción
del nuevo Programa de Reforma Educativa el
Gobierno de Honduras contrata los servicios del
Consorcio de Universidades de Florida; hay que
señalar que esta decisión motiva la protesta
unánime de los sectores interesados o
comprometidos en la realización de los cambios
en el sector educativo. Claro está, que esos
sectores eran conscientes de la necesidad de
llevar a cabo cambios pero propiciados por los
hondureños y que los mismos respondiesen a la
realidad y sobre todo que contribuyeran a
resolver la problemática educativa. Por primera
vez, se unen el magisterio nacional con el
estudiantado, intelectuales y los sectores
88
organizados en la lucha por la defensa de los
patrones culturales del país. Hay que destacar
que los estudiantes y el personal docente de la
Escuela Superior del Profesorado participan
activamente en las diferentes actividades
realizadas que presionan y obligan al gobierno
presidido por el doctor Ramón Ernesto Cruz a
rescindir los compromisos legales y abandonar
el proyecto de reforma de la educación media.
Sin embargo, hay que subrayar que de este
Programa de Reforma Educativa, especialmente
las ideas técnicas, la infraestructura, los equipos
y particularmente algunos de los participantes
nacionales sirvieron eficientemente en el Sistema
Educativo Nacional.
En 1971, se inician los estudios para la
reforma de los curricula de las diferentes
especialidades que ofrece la ESPFM. Los
resultados de este trabajo concluyen que: La
sociedad hondureña demanda la creación de
nuevas carreras para satisfacer las necesidades
de personal calificado en las áreas de educación
comercial, física e industrial del nivel medio del
Sistema Educativo Nacional. Las características
principales de esa reforma son las siguientes:
• Ampliación de la duración de los
estudios de tres a cuatro años para los
profesorados de educación media.
• Introducción del sistema de créditos
para la valoración de las asignaturas del
plan de estudios.
• Nuevos requisitos de evaluación y
promoción.
• Nuevas
especialidades
para
la
formación de profesores de educación
media y nueva organización académica.
• Acceso a la Institución de personas que
no sean becadas.
El período de 1971-1976, es considerado
como de mucho trabajo y dedicación de parte de
las autoridades, profesores y estudiantes para
alcanzar la transformación académica en la
Escuela Superior del Profesorado. Se realiza la
reforma
curricular,
reestructurando
los
currículos de los departamentos de: Ciencias
Naturales, Matemáticas, Ciencias de la
Educación, Letras y Lenguas. Se crean los
departamentos de Educación: Física, Comercial,
Técnica Industrial y para el Hogar. En el
Andrea Portillo Sáenz
Instituto de Aplicación IDA se crea el Ciclo
Común diurno, con la concepción orientadora,
liberadora y democratizadora de integrar el
conocimiento humanístico con el conocimiento
técnico. Se inicia la formación del personal
especializado que el Sistema Educativo Nacional
necesita para la enseñanza en el nivel preprimario, para ello se cuenta con la asesoría de
especialistas canadienses con experiencia en el
proceso de aprendizaje de este nivel.
Se crea el departamento de Investigación y
Planificación Educativa como organismo técnico
de la Escuela Superior del Profesorado Francisco
Morazán; con las funciones de coordinar y
asesorar la ejecución de las actividades de
investigación, planificación y evaluación del
proceso educativo. Se adquiere experiencia en el
desarrollo de proyectos en la zona rural del
norte y occidente de Honduras, se asesora la
formación de empresas campesinas con el
propósito de mejorar la calidad de vida de la
población.
Se logra una mejor organización del sector
estudiantil y del personal docente en el marco
de pluralismo político. Como resultado de lo
anterior la ESPFM participa activamente en los
movimientos unificados del magisterio nacional.
Se crea el Centro de Mejoramiento de la Ciencia,
donde se revisan los programas de estudio de
Ciencias Naturales del Ciclo Común y se
elaboran los que en ese momento se aplicaban,
además, se elaboran textos para la enseñanza de
las asignaturas de Ciencias Naturales y Español
en el Ciclo Común de Cultura General.
En 1972, los docentes y estudiantes paralizan
la Institución y la reivindicación de este
movimiento es remover de su cargo a la
Directora abogada Elly Guzmán. Logran su
cometido y se da un período de transición en el
que asume el Subdirector doctor Guillermo E.
Durón y se nombra al nuevo Director doctor
José Carleton Corrales.
Durante el período de 1973-1975, la Escuela
Superior recibe apoyo irrestricto de las
autoridades de la Secretaría de Educación
Pública, lo que devino en resultados altamente
positivos para la educación del país. Este
período coincide con el del gobierno militar
89
reformista del General Oswaldo López Arellano,
caracterizado por una política nacionalista y un
papel decisivo del Estado en el fomento del
desarrollo económico y social de Honduras.
El órgano de difusión institucional era la
revista Cambio.
En el primer semestre de 1974, inicia
operaciones la carrera de Educación Física y la
jefatura del departamento recae en la licenciada
María del Carmen Figueroa. El 21 de noviembre
se emite el Acuerdo N.º 42- 81 E.P. por medio
del cual se faculta a la ESPFM para que organice
el Curso Especial de Profesionalización de
maestros sin título docente en servicio en el
nivel primario. Este curso es la última
oportunidad para que los profesores se
profesionalicen durante el período 1974-1979,
hay que anotar que durante esta fase se
formaron 1,197 docentes.
En 1975, la ESPFM traslada sus instalaciones
físicas a los predios ubicados en la colonia El
Dorado, frente a Plaza Miraflores en donde
cuenta con más espacio y una mayor posibilidad
de crecimiento. Se crea el Centro de
Investigación y Actualización de la Enseñanza
de la Ciencia CIAMEC. Se inicia la construcción
de su campus principal.
En julio de 1976, representantes de la Escuela
Superior del Profesorado Francisco Morazán,
del COLPROSUMAH y del COPEMH se reúnen
con el Rector de la UNAH el Licenciado Jorge
Arturo Reina Idiáquez para hacer frente común
a la iniciativa denominada contrarreforma
educativa que pretendía suprimir de la historia
de Honduras todo lo referente a los
antecedentes, el desenvolvimiento y los
resultados de la presencia de las compañías
bananeras en territorio nacional. Sobre este
particular el Consejo Universitario de la UNAH
en su sesión del 1 de julio, Acta N.º 293 y
Acuerdo N.º 3 aprueba delegar en el Rector la
elaboración y publicación del pronunciamiento
institucional sobre la situación de la reforma
educativa y la definición de la posición
universitaria.
En el período 1977-1981, se consolidan las
reformas planteadas y su expansión cuantitativa
Andrea Portillo Sáenz
y cualitativa con la creación de programas tales
como: Centro Experimental y Pre-Escolar, que
inicia con la atención de 60 niños de 4 a 6 años.
En 1978, se crea el Programa de Educación a
Distancia con la finalidad de atender las
necesidades de formación de personal
capacitado, especialmente en el área docente en
aquellos lugares del país donde el ingreso a la
educación superior no era posible. Este
Programa inicia con una matrícula de 270
estudiantes distribuidos en las sedes ubicadas
en: Choluteca, Tela y La Ceiba en las carreras de
Letras y Lenguas, Ciencias Sociales y Ciencias
Matemáticas.
Se
crea
el
Bachillerato
Experimental en Ciencias y Técnicas en el
Instituto de Aplicación IDA, con 40 estudiantes
de ambos sexos. Se crea la Escuela Primaria
Experimental, iniciándose con 25 alumnos de
primer grado. Con apoyo de la cooperación
canadiense se inicia la formación de maestros de
educación preescolar.
Se revisan los currículos de las áreas de
Ciencias Matemáticas, Ciencias Sociales y
Ciencias Naturales a fin de evaluar la calidad y
el nivel académico de la Institución y poder de
alguna forma, mejorarlos y actualizarlos. Inicia
operaciones la Editorial con un equipo moderno
de impresión off-set, con capacidad para realizar
publicaciones de alta calidad en blanco y negro
y a colores. Para ese momento la Editorial
cuenta con espacios adecuados, con equipo de
impresión y reproducción, equipo de fotografía
y especialmente con el recurso humano
entrenado para todas las funciones que
demanda una editorial moderna.
En los meses de febrero y agosto de 1978, los
miembros del Consejo Universitario de la
UNAH en Acta N.º 319 y 329, y Acuerdo N.º 8 y
4 respectivamente después de conocer los
dictámenes técnicos y la presentación del
profesor Carleton Corrales, Director de la
ESPFM, reconocen los créditos académicos a los
estudios realizados por los graduados de
Profesores de Educación Media de la Escuela
Superior del Profesorado a fin de que puedan
continuar estudios que conduzcan a la obtención
de un grado académico superior en el área de la
especialidad o en carreras afines en la UNAH.
La Secretaría General de la UNAH es la
90
responsable de elaborar la lista de asignaturas
comprendidas en la equivalencia concedida,
previa consulta con los departamentos
académicos. Estos acuerdos entraron en vigencia
a partir del 10 de agosto de ese año. En octubre
se efectúa el Primer Encuentro de Egresados de
la Institución y en el mismo discuten acerca de
la necesidad de conversión de la ESPFM en
Universidad Pedagógica.
Los estudiantes de la Escuela se incorporan
activamente a las tareas de reconstrucción de las
zonas afectadas por el huracán Fifí.
El 26 de octubre agentes de la FUSEP y la
DIN tratan de capturar al Profesor Carleton
Corrales en los predios de la Escuela Superior
del Profesorado, hecho repudiable y que obtuvo
la solidaridad inmediata de los miembros del
Consejo Universitario de la UNAH, que en su
reunión de octubre-noviembre acordaron en
Acta N.º 331 y Acuerdo N.º 6, condenar el hecho
y delegaron en el Rector la realización de los
actos de solidaridad con la ESPFM. Hay que
anotar que esta acción fue promovida por el
estudiante Mario Francisco Izaguirre, expulsado
por haber proferido amenazas, insultos y
calumnias contra trabajadores y contra el mismo
Director.
A partir de 1980, se observa por primera vez
en la población estudiantil de la Escuela un
predominio femenino.
En 1981, se organiza la primera sede regional
de la Escuela Superior del Profesorado en San
Pedro Sula, gracias al apoyo decidido del
profesor y político Rafael Pineda Ponce,
Secretario de Estado en Educación Pública.
También se contó con el apoyo de las
autoridades municipales que prestaron las
instalaciones de la escuela Petronila Barrios, su
mobiliario y un aporte económico. La sede
regional inicia sus labores con 250 estudiantes y
tiempo después se trasladan al local de la
escuela José Cecilio del Valle donde permanecen
hasta el 2001. El 22 de diciembre se emite el
Decreto N.º 118 por la Asamblea Nacional
Constituyente que garantiza la estabilidad del
personal docente y permite la organización
administrativa de la Institución de forma
adecuada.
Andrea Portillo Sáenz
Los años del período 1982-1987, se
caracterizan por la consolidación de los nuevos
programas, por el crecimiento vertiginoso de la
matrícula y por el trabajo realizado para
convertir la Escuela Superior del Profesorado en
una Universidad Pedagógica.
En 1982, se producen cambios en las
autoridades de la Secretaría de Educación
Pública y en el movimiento magisterial que
inciden en la vida interna de la Escuela. Para ese
año la Escuela contaba con un total de 160
docentes responsables de atender una matrícula
de 4,878 alumnos. La Escuela en los últimos
años había enfrentado limitaciones financieras y
con el incremento de la matrícula se llega al
límite en la prestación eficiente de los servicios.
En 1983, el doctor Carleton Corrales participa
en el foro Problemática de la Educación en
Honduras Propuestas Alternativas, auspiciado
por la Fundación Frederick Ebert realizado en
Tegucigalpa del 25 al 27 de noviembre y en el
plantea y argumenta la necesidad de
transformar la Escuela Superior del Profesorado
Francisco Morazán en Universidad Pedagógica.
En ese año se inicia la carrera de Maestra de
Educación Especial con la cooperación del Club
Rotario de Tegucigalpa.
En 1984, es planteada la necesidad de iniciar
nuevamente una reforma curricular y son los
departamentos de: Matemáticas, Educación
Técnica Industrial, Educación para el Hogar,
Ciencias de la Educación, Ciencias Naturales y
Ciencias Sociales los que toman la iniciativa con
la investigación de su currículo respectivo.
En 1985, se organiza con mucho éxito y
amplia participación la Jornada de análisis de la
problemática que enfrenta la Escuela Superior
del Profesorado Francisco Morazán. El 16 y 17
de septiembre se festeja el 25 aniversario de la
primera promoción, el programa de actividades
se inicia con la conferencia del doctor José
Carleton Corrales, La Escuela Superior del
Profesorado Francisco Morazán en la Educación
Nacional.
En enero de 1987, el Consejo Técnico de la
ESPFM pone en ejecución el proceso de reforma
curricular planteado desde 1984. Este proceso
91
desde su inicio se ha caracterizado por la amplia
discusión y consulta con el propósito de que la
misma sea adecuada a la realidad del país y
especialmente al objetivo de transformación de
la Escuela Superior del Profesorado en
Universidad Pedagógica Nacional.
Se finaliza el Proyecto de Producción de
Módulos Didácticos para las actividades
prácticas en el ciclo común, para la capacitación
de profesores que trabajan esta asignatura en el
nivel medio del Sistema Educativo Nacional. Se
concluye el Programa de Profesionalización de
Maestros de Educación Primaria que trabajan en
escuelas bilingües, atendiéndose 31 alumnos con
un currículo totalmente renovado.
Para ese año la Escuela cuenta con 250
docentes que atienden una matrícula de 6,114
alumnos. Hay que destacar que es en la Regional
de San Pedro Sula y en el Departamento de
Acción Comunitaria donde se registra la
matrícula de mayor crecimiento. El Programa de
Educación a Distancia establece una nueva sede
en el Departamento de La Paz e introduce los
servicios de computación para mejorar los
servicios de registro escolar.
Se mejoran los servicios esenciales de apoyo
a la actividad académica, se organiza el Centro
de Información y Recursos Educativos, que
incluye la Biblioteca y la Unidad de Medios
Audiovisuales. Se reorganiza e incrementa la
Colección Bibliográfica Hondureña, se continúa
con el procesamiento técnico del material. La
Librería y la Editorial mejoran su capacidad de
servicio. Se ejecuta el Proyecto Educación en
Población que incluye la capacitación de
docentes, la elaboración de guías didácticas,
preparación de material didáctico y la ejecución
de investigaciones sobre demografía, ecología,
sexualidad y otros aspectos; al interior del
sistema escolar de sus diferentes niveles.
La labor de proyección de la ESPFM se
realiza por medio de una serie de programas,
así: Proyecto de Escuelas Paralelas en la zona de
la Mosquitia, capacitación en actividades
académicas a los refugiados de la Mosquitia; los
Núcleos Educativos Integrados NEI en el
departamento de El Paraíso, el Proyecto de
Educación no Formal para el Trabajo en las
Andrea Portillo Sáenz
Áreas Urbanas Marginales, coordinado por el
Instituto de Aplicación. Se implementa el
proyecto Pech de Desarrollo Étnico bajo la
coordinación del Departamento de Ciencias
Sociales y la participación de los departamentos
académicos de: Educación Técnica, Educación
para el Hogar y Acción Comunitaria, también se
cuenta con la cooperación decisiva del Instituto
de Colaboración Iberoamericana. Este proyecto
promueve la organización de talleres de
cerámica, carpintería y promoción cultural en
las comunidades indígenas.
En la función de investigación se realiza el
Primer Encuentro Nacional de Investigadores en
Educación, se amplía el trabajo por medio de los
talleres, la asesoría metodológica a los
egresados, la publicación de boletines con
síntesis de los trabajos realizados y la
capacitación al personal docente de la
Institución. Se organiza el Centro de
Investigación de Recursos Educativos CIRE a fin
de proveer apoyo por medio de la información
educativa centralizada a todas las unidades
educativas de la Secretaría de Educación
Pública, Instituciones Privadas y Oficiales sobre
la documentación educativa en Honduras y
América Latina. El CIRE publica varios
resúmenes analíticos sobre la educación en
Honduras RAE-HON.
El ámbito de las relaciones internacionales de
la ESPFM es ampliado considerablemente y
entre los principales programas se destacan los
siguientes: Universidad Social, ICI, LASPAU,
Fulbright para la obtención de títulos de
postgrado y cursos cortos de actualización
profesional. El Programa CAMPUS con dos
universidades estadounidenses, aprovechado
principalmente por el Programa de Educación a
Distancia. Programa CAMPUS II, CAPS y CASP
para estudiantes de Educación para El Hogar,
Ciencias Sociales e Inglés. Además la Institución
contó con la colaboración de voluntarios del:
Cuerpo de Paz en educación especial; franceses
en la enseñanza del Francés; estadounidenses en
la enseñanza del Inglés; japoneses en educación
técnica y españoles en los proyectos Pech y de
UCAP Unidad de Capacitación Profesional.
En 1988, la Escuela Superior del Profesorado
cumple treinta y dos años de labor
92
ininterrumpida a favor de la educación nacional,
en este período ha formado a más de 7,000
docentes en diversas especialidades, que sirven
en los niveles preescolar, primario y medio del
Sistema Educativo Nacional. Además, el
personal docente y los estudiantes participan en
la generación, ejecución y evaluación de
proyectos de investigación educativa, en la
publicación de sus resultados. Otro resultado
importante del desarrollo de la actividad
académica de la Institución lo constituye la
difusión del pensamiento científico y cultural.
A lo largo de sus 32 años de historia la
Escuela Superior del Profesorado Francisco
Morazán ha dependido jerárquicamente de la
Secretaría de Educación Pública y aunque no
siempre ha contado con su apoyo y
comprensión, la mayoría de las veces ha contado
con la cooperación del Gobierno y de las
autoridades centrales para promover el
desarrollo institucional y de la educación de
Honduras. Para ese año el Programa de
Educación a Distancia atendió a 3,101 alumnos
en las ocho sedes distribuidas por todo el país.
En ese año la Escuela Superior del
Profesorado Francisco Morazán solicita a la
UNAH el reconocimiento del grado de Bachiller
Universitario para los egresados de once
carreras con duración de cuatro años de
estudios,
los
miembros
del
Consejo
Universitario en su sesión del 30 de junio
acordaron dar el plazo de 25 de agosto a las
unidades académicas involucradas para que
emitan su dictamen.
El 27 de octubre, los miembros del Consejo
Universitario de la UNAH en su sesión
ordinaria conocen del Proyecto de Decreto para
convertir la Escuela Superior del Profesorado en
Universidad Pedagógica, introducido en el seno
de la Cámara Legislativa por el Presidente del
Congreso Nacional, Licenciado Carlos Orbin
Montoya el 7 del mismo mes, sin antes haber
solicitado el dictamen correspondiente de la
UNAH. En vista de que esa actitud, iba en
desmedro de las facultades conferidas a la
UNAH por la Constitución de la República,
después de una amplia discusión se nombra una
comisión para gestionar ante el Congreso
Nacional el respeto de la facultad constitucional
Andrea Portillo Sáenz
que tiene la UNAH de organizar, dirigir y
desarrollar la educación superior y profesional
de Honduras. El 28 de octubre el Proyecto de
Creación de la Universidad Pedagógica es del
conocimiento del Congreso Nacional y
aprobado en el primer debate de la sesión. El 24
de noviembre y el 14 de diciembre las
autoridades de la UNAH en Consejo
Universitario, discuten sobre el particular y
dejan sentir su preocupación de que sean
lesionadas sus competencias institucionales.
En junio de 1989, el proyecto de ley pasa su
segundo debate en el Congreso Nacional. El 14
de diciembre mediante Acuerdo del Consejo de
Educación Superior N.º 09-06-89 y que dice:
Considerando: Que es atribución de la
Universidad Nacional Autónoma de Honduras:
Organizar, dirigir y desarrollar la educación
superior y profesional; y que tal potestad la ejerce
por medio del Consejo de Educación Superior.
Considerando: Que la Ley de Educación
Superior, dice en su artículo 47, que el Consejo de
Educación Superior dentro de los sesenta días
naturales siguientes a la vigencia de la Ley y
mediante la respectiva petición, aprobará la
creación y funcionamiento de la Universidad
Pedagógica Nacional Francisco Morazán.
Considerando: Que en el citado artículo se
dispuso que: La Universidad Pedagógica
Nacional Francisco Morazán por el solo hecho de
su creación, gozará de personalidad jurídica.
Considerando: Que según el Artículo 11 de la
Ley del Colegio de Abogados de Honduras, la
facultad de representar ante toda clase de
autoridad
administrativa
y
organismos
autónomos o descentralizados, corresponde
exclusivamente a los Abogados y Licenciados en
Ciencias Jurídicas y Sociales.
Considerando: Que según el Artículo 56 de la
Ley de Procedimientos Administrativos la
comparecencia de parte interesada, será por
medio de apoderado, salvo las excepciones
legales; y que tal parte debe acreditar su
personalidad.
Por Tanto: Acuerda y Resuelve:
1. En cumplimiento del Artículo 47 de la Ley de
Educación Superior este Consejo de Educación
Superior. Acuerda:
a)
Aprobar por Ley, la creación de la
Universidad Pedagógica Nacional Francisco
Morazán, con sede en Tegucigalpa, Municipio
del Distrito Central, y
93
b)
Declara que desde este momento, goza de
personalidad jurídica.
2. Resuelve: c) Para pronunciarse sobre el
funcionamiento de dicha Universidad en cuanto
a carreras, grados, títulos, aprobación de
Estatuto, personal y demás requerimientos
académicos, previamente se oiga Opinión
Razonada de la Dirección de Educación Superior,
sobre la Solicitud, Opinión que será emitida en
un plazo de treinta días a partir de la fecha en
que se dé cumplimiento de lo ordenado en el
siguiente literal, debiéndose pronunciar además,
sobre el cumplimiento de los requisitos legales y
reglamentarios, d) Para la tramitación indicada
en el literal anterior, requiérase al solicitante para
el cumplimiento de la Ley del Colegio de
Abogados de Honduras y la Ley de
Procedimientos Administrativos, acredite la
personalidad con que comparece, nombre un
Apoderado con capacidad de representación y
proceda, a completar la documentación exigida
en el artículo 4º, literal e) de las Disposiciones
Transitorias de la Ley de Educación Superior,
artículo 33 y 47 de la Ley del Colegio de
Abogados de Honduras; y 47 de la Ley de
Procedimientos Administrativos. NOTIFÍQUESE.
La Escuela Superior del Profesorado se
convierte en Universidad Pedagógica Nacional
Francisco Morazán, como institución estatal, con
personalidad jurídica y sin fines de lucro. Su
función principal es la realización de actividades
académicas, donde la docencia, la investigación
y la extensión se encuentran integradas de
forma armónica. La fuente principal de sus
ingresos sigue siendo el gobierno central aunque
la Institución genera algunos fondos propios. Su
lema es “Educar para transformar”. La
conversión de la Escuela Superior del
Profesorado
en
Universidad
Pedagógica
Nacional es un acontecimiento trascendente en
la vida institucional, por la lucha librada para
lograrlo. El mayor logro es el compromiso de
trabajo de toda la comunidad de la ESPFM así
como de sus egresados y de las personas y
grupos de la sociedad hondureña conscientes de
la necesidad y de los méritos que justificaban el
cambio de estatus institucional.
El Consejo de Educación Superior en su
sesión ordinaria realizada el 15 de diciembre,
Acta N.º 7, Acuerdo N.º 1 señalaba que el
Consejo Técnico Consultivo debía reunirse para
Andrea Portillo Sáenz
la emisión del dictamen correspondiente sobre
la documentación presentada por la Escuela
Superior del Profesorado Francisco Morazán el
13 del mismo mes. Asimismo, se indicaba que la
Dirección de Educación Superior contaría con el
apoyo de la Rectoría para la emisión de la
opinión razonada.
Los propósitos de la Universidad Pedagógica
Nacional Francisco Morazán como nueva
institución constituyen grandes retos y son los
siguientes:
a. Formar y perfeccionar a nivel superior,
los cuadros docentes, técnicos y
administrativos que la educación
nacional requiere.
b. Profesionalizar los maestros sin título
docente que laboran en el sistema
educativo nacional.
c. Contribuir
al
desarrollo
de
la
investigación científica en todos los
campos del conocimiento y en
particular,
investigar
la
realidad
educativa nacional, aplicar y difundir
los resultados.
d. Contribuir a la conservación e
incremento del patrimonio cultural y
natural de la nación y divulgar toda
forma de cultura.
e. Vincular sus actividades con entidades
nacionales y extranjeras que persigan
los mismos objetivos.
Con la creación de la Universidad
Pedagógica Nacional Francisco Morazán surge
la necesidad de estructurar las diversas
propuestas sobre su base legal. Por lo anterior el
personal docente y administrativo trabaja
arduamente y formulan su Estatuto, que es la
Ley principal que regula la organización y
funcionamiento institucional. También elaboran
los primeros reglamentos del Estatuto, Consejo
Directivo, Consejo Superior Universitario,
Proceso Electoral de los estudiantes, Caja Chica
y del Fondo Rotatorio, Normas de Ejecución
Presupuestaria, Plan de Arbitrios y los planes de
Desarrollo Institucional 1992-1996, Desarrollo
Físico 1992-2010 y de Recursos Humanos.
La estructura organizativa de la UPNFM
consiste principalmente en los siguientes
organismos: Consejo Superior Universitario
94
CSU, instancia de mayor jerarquía y responsable
de la definición de las políticas institucionales,
tiene representación profesional y estudiantil. El
Consejo Directivo CD es la segunda instancia de
gobierno universitario para asuntos académicos
y administrativos, es responsable de concretar
las políticas institucionales por medio de los
planes operativos, tiene un carácter técnico y
cuenta con representación profesional y
estudiantil. La Rectoría de la Universidad, es la
máxima autoridad ejecutiva de la UPNFM. Es
responsable de la propuesta de políticas y
orientaciones y ejecuta las resoluciones de los
dos órganos de gobierno.
La Institución brinda a la sociedad
hondureña, especialmente a la juventud una
oferta educativa de diez carreras en el grado
académico de licenciatura con una duración de
cuatro años de estudios. Cuenta con dos
facultades: Humanidades y la de Ciencia y
Tecnología. También ofrece diplomados,
carreras cortas y maestrías.
Tabla N.º 2
Oferta Educativa por Facultad y Departamento,
Universidad Pedagógica Nacional Francisco
Morazán, UPNFM, 1989
Facultad de Humanidades
Departamento
Carrera
Ciencias Sociales
Educación Física
Letras y Lenguas
Ciencias de
Educación
la
Arte
Ciencias Sociales
Educación Física
Español
Inglés
Administración Educativa
Educación Especial
Orientación
Educación Preescolar
Artes Plásticas
Música
Teatro
Facultad de Ciencia y Tecnología
Departamento
Carrera
Ciencias Naturales
Matemáticas
Educación Técnica
Industrial
Biología-Química
Química-Física
Biología-Física
Física-Matemática
Matemática-Computación
Madera
Electricidad
Andrea Portillo Sáenz
Educación Técnica
para el Hogar
Educación
Comercial
Metal-Mecánica
Nutrición
Corte y Confección
Educación Comercial
Fuente: Dirección de Planificación, 1990
En 1989, se realiza el II Encuentro Nacional
de Investigadores en Educación. Se organiza el
Centro de Información y Recursos Educativos
CIRE, asociado a la Red Latinoamericana de
Información y Documentación en Educación
REDUC, con el propósito de contar con
información pertinente sobre los procesos de la
educación nacional y de América Latina.
En enero de 1990, el Consejo de Educación
Superior deviene en la obligación de aprobar la
creación y funcionamiento de la Universidad
Pedagógica Nacional Francisco Morazán,
conforme a lo dispuesto en la Ley de Educación
Superior en su Artículo N.º 47, de esa forma
también queda derogado el Decreto N.º 24 del
15 de diciembre de 1956. A fin de dar
cumplimiento a lo que manda la Ley, el 26 de
enero se reúne de forma extraordinaria el
Consejo de Educación Superior y acuerda que la
UPNFM inicie sus funciones el 31 de enero de
1990. El martes 6 de febrero de ese mismo año, el
Consejo de Educación Superior en su sesión
extraordinaria aprueba de forma definitiva el
funcionamiento de la UPNFM mediante
Acuerdo N.º 1 contenido en el Acta N.º 10 y que
literalmente dice:
Considerando: Que de acuerdo con lo establecido
en el artículo 17, literales c), ch) y f) de la Ley de
Educación Superior, corresponde a este Consejo
aprobar la creación y el funcionamiento de los
Centros Estatales de Educación Superior, aprobar
la apertura y funcionamiento de Carreras,
Escuelas, Centros de Investigación Científica;
aprobar los Planes Curriculares y Programas
Especiales de los Centros Estatales regidos por la
Ley de Educación Superior; y ejercer la potestad
normativa para emitir los reglamentos y leyes
aplicables a El Nivel.
Considerando: Que mediante Acuerdo Número
Dos este Consejo de Educación Superior, reunido
en sesión ordinaria, el pasado 14 de Diciembre de
1989, acordó aprobar por Ley, según lo dispuesto
en el Artículo 47, la creación de la Universidad
Pedagógica
Nacional
Francisco
Morazán,
95
condicionando
la
autorización
del
funcionamiento a que previamente se oyera la
Opinión Razonada de la Dirección de Educación
Superior sobre la solicitud conforme el Artículo
24 de la Ley y 43 del Reglamento de la misma.
Considerando: Que la Dirección de Educación
Superior, en fecha diecisiete de Enero de mil
novecientos noventa, y ante este Consejo de
Educación
Superior
presentó
“Opinión
Razonada” sobre el funcionamiento de la
Universidad Pedagógica Nacional Francisco
Morazán, de conformidad a lo establecido en la
Ley de Educación Superior y el Reglamento
General de la Ley.
Considerando: Que el Consejo de Educación
Superior de conformidad con el Artículo 20,
literal c) de la Ley de Educación Superior y 43 de
su Reglamento, solicitó y recibió el “Dictamen del
Consejo
Técnico
Consultivo”
Sobre
el
funcionamiento de la Universidad Pedagógica
Nacional Francisco Morazán. Por Tanto: En uso
de sus atribuciones, Acuerda:
Primero: Que la Universidad Pedagógica
Nacional “Francisco Morazán” inicie sus
funciones el día treinta y uno de Enero de mil
novecientos noventa, quedando esta aprobación
sujeta a la resolución que, en definitiva adopte
este Consejo sobre los documentos que
acompañan a la Solicitud presentada el trece de
diciembre de mil novecientos ochenta y nueve.
Segundo: Que oportunamente se proceda a la
instalación de la Universidad Pedagógica
Nacional “Francisco Morazán”.
Tercero: Que las funciones de la Universidad
Pedagógica Nacional “Francisco Morazán” se
inicien
con
tareas de planificación y
programación, conforme a las enmiendas a la
documentación presentada.
Cuarto:
Que
la
nueva
documentación
enmendada se remita a las instancias técnicas
correspondientes.
Quinto: Que se instruya a la Dirección de
Educación Superior, para que agilice la
preparación del documento de trabajo sobre
Normas Académicas del Nivel, con participación
de sus Instituciones.
El 2 de marzo de 1990, el Consejo de
Educación Superior mediante Acuerdo N.º 1611-90 aprueba el funcionamiento de la UPNFM
y además queda aprobado su Estatuto. El 5 de
abril se aprueba el inicio de las actividades
académicas de forma provisional por acuerdo
Andrea Portillo Sáenz
22-14-90 del Consejo de Educación Superior.
Conforme a lo establecido en el Estatuto, la
Universidad Pedagógica Nacional Francisco
Morazán es una institución del Estado, con
personalidad jurídica, sin fines de lucro, con
patrimonio propio y dedicada a la formación y
perfeccionamiento a nivel superior de los
cuadros docentes, técnicos y administrativos
que requiera la educación nacional.
La UPNFM en cumplimiento de su Misión
responde a la necesidad de elevar el nivel
académico de los docentes por medio de sus
programas de formación, actualización y
profesionalización del magisterio. Las cifras de
empirismo son preocupantes pues el 81.4% de
docentes en el nivel Preescolar no tienen título,
en el Primario alcanza un 90% y en el Medio un
75%. Durante este año las actividades se
centraron en la consolidación de la reforma
curricular de las trece carreras y la adecuación a
las normas del Consejo de Educación Superior.
La Universidad moderniza su proceso de
matrícula en los procedimientos e instrumentos
técnicos y lo define en las etapas siguientes:
Prematrícula, matrícula ordinaria, matrícula
extraordinaria, retiros, agregados de asignaturas
y retiros totales. Las labores académicas se
inician hasta el 16 de abril debido al cambio ya
que pasó de ser una institución gubernamental a
una descentralizada del Gobierno. La matrícula
se incrementa y alcanza la cifra de 5,907
alumnos en las trece carreras, en las dos
modalidades: Presencial en las sedes ubicadas
en Tegucigalpa y San Pedro Sula en el Centro
Universitario Regional y en la modalidad A
Distancia en las nueve sedes ubicadas en las
ciudades siguientes: Santa Rosa de Copán,
Juticalpa, Danlí, La Ceiba, Choluteca, La
Esperanza, Comayagua, Tela y Tegucigalpa. En
esta última modalidad se incluye el manejo de
paquetes instruccionales, a partir de ese año se
crean las tutorías locales en las sedes de La
Ceiba y Comayagua.
En el aspecto de formación docente la
UPNFM concede permiso con goce de sueldo a
seis docentes para que culminen sus estudios.
Simultáneamente se desarrollan talleres y
seminarios acerca de la temática siguiente:
Instrucción basada en la competencia; Impuesto
96
sobre la renta; Espíritu empresarial; Políticas y
perspectivas de desarrollo de la UPNFM;
Computación; Metodología y evaluación de la
enseñanza-aprendizaje; Uso y manejo de equipo
audiovisual; Elaboración de material didáctico a
bajo costo; Interdependencia de educación y
productividad y otros.
En el aspecto de extensión la UPNFM por
medio de sus departamentos académicos se
proyecta a la comunidad y se destacan las
acciones siguientes:
• Asesoría a diversas instituciones
educativas públicas y privadas.
• Realización de seminarios y talleres
sobre técnicas metodológicas para la
enseñanza de la lengua a profesores de
educación media.
• Participación en la I Semana de
Matemáticas y en el Comité Hondureño
de Educación Matemática CHEM.
• Realización de una mesa redonda sobre
el rescate de la identidad y los valores
nacionales. Con apoyo de la embajada
de Francia.
• Desarrollo de conferencias sobre historia
y apreciación del arte.
• Presentaciones de teatro, conciertos y
exposiciones.
• Organización de equipos de baloncesto,
balompié y lucha olímpica.
• Realización del primer festival de
cultura popular con una duración de
una semana.
Los estudiantes de la Universidad están
organizados en frentes estudiantiles y
asociaciones. Además tienen el Directorio
Estudiantil y la representación en los dos
organismos de gobierno universitario. El 16 de
noviembre de ese año las autoridades
universitarias solicitan ante el Consejo de
Educación Superior la primera reforma al
Estatuto Académico. La UPNFM se incorpora al
Consorcio de Universidades de Centroamérica y
de Norte América.
En 1991, la Universidad Pedagógica Nacional
Francisco Morazán atiende una población
estudiantil de 5,835 alumnos con 323 docentes.
La UPNFM en su segundo año de constituida se
Andrea Portillo Sáenz
plantea la realización de los objetivos siguientes:
a) Formación y perfeccionamiento a nivel
superior de los docentes de Educación
Preescolar, Primaria y Media que el
Estado necesita.
b) Perfeccionamiento a nivel superior de
acuerdo con las necesidades del país al
personal docente que se halle en servicio
activo.
c) Profesionalización de los maestros sin
título docente que laboran en el nivel
medio.
d) Contribución en la investigación de la
realidad educativa nacional aplicando y
difundiendo los resultados obtenidos y
divulgando toda forma de cultura.
e) Contribución en la conservación e
incremento del patrimonio cultural y
natural de la nación.
f) Vinculación de sus actividades con
entidades nacionales o extranjeras que
persigan los mismos fines.
g) Contribución con la Secretaría de
Educación Pública, la Universidad
Nacional Autónoma de Honduras y
otras entidades nacionales al desarrollo
de la educación del país.
En el aspecto académico la Institución
actualiza los planes y programas de estudio de
las trece carreras. Para ese año la UPNFM ofrece
sus servicios en dos modalidades, presencial en
Tegucigalpa y en el Centro Universitario
Regional de San Pedro Sula y la no presencial
por medio del Centro Universitario de
Educación a Distancia CUED en nueve sedes
ubicadas en las ciudades de: Choluteca,
Juticalpa, Comayagua, Danlí, Santa Rosa de
Copán, La Esperanza, Tela, La Ceiba y
Tegucigalpa.
El Programa de Becas a Estudiantes
desarrolla una actividad importante que consiste
en el otorgamiento de becas a estudiantes que
cumplan con los requisitos establecidos, para ese
año sumaron 485 los alumnos que gozaron de
ese beneficio.
Se realiza el Seminario
Universitaria dirigido a los
Institución. Se organiza la
Centroamericana y del Caribe
sobre Docencia
docentes de la
Quinta Reunión
de Profesores de
97
Matemáticas. Se desarrolla el Primer Congreso
Pedagógico Nacional. Inicia el funcionamiento
del programa de ayuda técnica RTAC-II que
consiste en facilitar a los estudiantes la compra
de libros texto a bajo costo. Se elabora la serie
Administración Académica, constituida por las
guías técnicas que sistematizan el trabajo
académico.
En el aspecto de extensión se realizan
diversas actividades: Seminario taller “La
Matemática y la Familia” dirigido a profesores y
padres de familia de la Escuela John F. Kennedy
de Tegucigalpa. Seminarios sobre identidad
étnica e identidad nacional. Establecimiento de
un proyecto piscícola en una comunidad Pech
del departamento de Olancho. Capacitación de
163 profesores de educación media en el
departamento de Comayagua.
La UPNFM continúa con la tradición y
fortalece sus dos centros experimentales,
dependientes de la Vicerrectoría Académica:
Centro Experimental de Educación Preescolar y
Primaria CEDEPP y el Centro Experimental de
Educación Media CEDEM. La característica de
ambos es que funcionan como centros de
experimentación de nuevas formas curriculares.
El CEDEPP es oficial y forma parte del
Programa de Escuelas Asociadas de la UNESCO
y el CEDEM además, funciona en las jornadas
diurna y nocturna.
En el aspecto de investigación uno de los
logros lo constituye el desarrollo del Primer
Encuentro de Investigación Educativa, en el
mismo se presentaron los resultados siguientes:
• Perfil del Estudiante del Centro
Universitario Regional de San Pedro
Sula.
• Condición física de los alumnos de la
escuela primaria en la zona norte del
país.
• El somatotipo en jugadores de balompié
y
baloncesto
de
los
juegos
centroamericanos.
• La actividad recreativa de los profesores
de los colegios de la capital.
• Diagnóstico sobre el personal docente
de educación media.
Andrea Portillo Sáenz
En el aspecto administrativo en 1991, se
destacan las diversas actividades de apoyo a la
labor académica y son las siguientes:
Preparación de todos los instrumentos para la
elaboración del Diagnóstico Institucional, base
para formular el Plan de Desarrollo Institucional
de Mediano y Largo Plazo; en lo que se refiere al
desarrollo físico se contó con la cooperación
técnica del departamento de Arquitectura de la
UNAH. Por otra parte, la Biblioteca atendió
80,000 consultas bibliográficas. En la Dirección
de Recursos de Aprendizaje se contó con los
servicios de una voluntaria japonesa.
La Dirección de Servicios Estudiantiles en el
cumplimiento de sus funciones organiza y
desarrolla actividades de apoyo al estudiante
universitario, así: Seminarios de orientación,
asesoría académica, becas, servicios de salud,
préstamos y venta de productos a precios bajos.
Las autoridades de la UPNFM encabezadas
por el Rector el licenciado Roque Ramos Motiño
firman el Acta Constitutiva del Consorcio
Universitario de Centroamérica y Estados
Unidos de América conjuntamente con los
rectores de las Universidades de: Francisco
Gaviria de El Salvador, San Carlos de
Guatemala, Nacional de Costa Rica, Estado de
California, Nuevo México, Lousville y Kentucky
de EE.UU.
A partir de 1992, la Universidad cuenta con
varios instrumentos de planificación para
orientar su quehacer: Plan de Desarrollo
Institucional 1992-1996, Plan de Desarrollo
Físico 1992-2010 y el Plan de Desarrollo de
Recursos Humanos.
La creación de la Dirección de Planificación
permite a las autoridades y a la comunidad
universitaria en general contar con asesoría,
información pertinente y oportuna para la
realización
de
proyectos
y
estudios
universitarios.
En ese año la programación de actividades
gira alrededor de la conmemoración del
bicentenario del nacimiento de Francisco
Morazán, esta responsabilidad recae en los
profesionales de la Cátedra Morazánica y la
consolidación académica de la UPNFM. En el
98
primer caso se cuenta con el Acuerdo N.º 28-CS92, de la sesión celebrada el 31 de julio y
mediante el cual se autoriza al Rector crear una
comisión institucional para la celebración de la
efemérides, que se convierte en un foro
permanente con el propósito de difundir la
trayectoria histórica del prócer centroamericano
de mayor relevancia.
La función de extensión se da con la
realización de las acciones siguientes: Desarrollo
de seminarios, talleres, conferencias y cursos con
el propósito de capacitar a docentes y
estudiantes de diversos institutos del país.
Desarrollo del Primer Encuentro de Egresados
de la Escuela de Ciencia y Tecnología y del
Centro Universitario Regional de San Pedro
Sula. Desarrollo del Proyecto Conmemorativo
del Bicentenario del Nacimiento de Francisco
Morazán. Asesoría y apoyo técnico a diversas
organizaciones y comunidades del país.
Desarrollo de actividades y eventos artísticos.
En el aspecto físico se logra la donación de
un terreno con una extensión de diez manzanas,
ubicado en Calpules de parte de la Alcaldía
Municipal de San Pedro Sula para las
instalaciones del Centro Universitario Regional.
En el aspecto docente se realizan las
actividades siguientes: Revisión de los planes y
programas de estudios de las diferentes carreras
que ofrece la Institución. Desarrollo de la
Cátedra Morazánica. Elaboración del Plan de
Formación Pedagógica de Docentes. Diseño del
Plan de Supervisión Académica Institucional.
Reorganización del Programa de Educación a
Distancia y como resultado inmediato se reduce
el número de nueve sedes a cinco localizadas en:
Choluteca, Comayagua, Santa Rosa de Copán,
La Ceiba y Tegucigalpa. Se elabora el análisis
del comportamiento académico de los
estudiantes de la UPNFM.
En la función de investigación se realizan los
trabajos siguientes:
• Evaluación del Centro Experimental de
Educación Preescolar y Primaria de la
UPNFM.
• La educación normal en Honduras.
• La reprobación en la escuela primaria.
• Estudios
psicométricos
para
identificación de habilidades y destrezas
en áreas vocacionales.
• Investigación explorativa sobre la
situación actual de las lenguas
autóctonas nahual, maya y xicaque.
Andrea Portillo Sáenz
1993, es considerado el año de la
consolidación de la Universidad Pedagógica
Nacional Francisco Morazán y de las reformas
curriculares, son elaborados los planes de
estudio y los programas analíticos de las trece
carreras que a partir de 1994 se ofrecerán en el
grado académico de licenciatura. Se inicia la
implementación de los servicios académicos en
tres períodos. Se reforma el CUED y el servicio
se concentra en cinco sedes y las otras cuatro se
suprimen. Las autoridades universitarias
nombran la comisión responsable de realizar el
Primer
Encuentro
de
la
Comunidad
Universitaria de la UPNFM con el propósito de
evaluar el desempeño institucional como
universidad y definir las estrategias para el
desarrollo de los próximos años. El 26 de marzo
se instituye el Premio Francisco Morazán por
Acuerdo N.º 33 en Acta N.º 43, se otorgará en
reconocimiento a las personas, instituciones
nacionales o del ámbito internacional que
manifiesten interés por conocer, enriquecer,
promover la trayectoria, el pensamiento o el
protagonismo histórico de Francisco Morazán.
También, se establece que a cada rector se le
entregará al momento de tomar posesión de su
cargo un medallón como símbolo de autoridad y
además, el funcionario recibirá una medalla con
el logotipo de la Institución, nombre y período
en reconocimiento de sus servicios y para uso
personal. En acto especial se rinde homenaje a
los licenciados: Mario de Jesús Membreño, Juan
99
Antonio Medina Durón, Rodolfo Sorto Romero,
Régulo de Jesús Mancía, Ramón Ulises Salgado
Peña, Carlos Mejía Enamorado y José Isidro
Perdomo integrantes del Primer Consejo de
Dirección de la Cátedra Morazánica y se les
entrega un pergamino especial de honor. Se
firman convenios de cooperación con las
universidades de Costa Rica, Panamá y la
Pedagógica de México.
A partir del 1 de agosto entra en ejecución el
convenio firmado con la Secretaría de Educación
el 15 de abril para la profesionalización y
capacitación de los docentes de niveles preprimario, primario y medio que laboran sin el
título correspondiente, denominado Programa
de Profesionalización y Capacitación Docente
PROCADO. Esta iniciativa cuenta con el apoyo
financiero del BID, USAID y de los estudiantes.
En la ejecución del plan de trabajo destacan las
actividades siguientes: investigación sobre la
situación de la educación media, diagnóstico de
la problemática académica de la educación
media, realización de asambleas de docentes
para informar el programa en todo el país y se
atienden 1,100 alumnos en las tres sedes de
Tegucigalpa, San Pedro Sula y La Ceiba. Se
capacita al personal docente por medio de siete
seminarios de formación pedagógica. El Comité
de Práctica Docente COPRADO es el encargado
de organizar, dirigir, supervisar y evaluar el
proceso de práctica docente de los alumnos de
último año de las carreras que ofrece la
Institución y ese año atiende a 223 alumnos.
En la función de extensión la Institución
cuenta con políticas definidas y en su ejecución
participan las unidades universitarias, se
destacan los proyectos de capacitación de
maestros de las escuelas primarias de las zonas
central y noroccidental, eventos artísticos y
culturales, publicación mensual de la hoja
informativa “CODICE” y ejemplares de “Toda
Palabra” y “Cátedra”, dos publicaciones de la
revista “Paradigma”. Hay que decir que los
alumnos participan en charlas, conferencias, y
foros; en talleres educacionales; torneos
deportivos y otros.
En 1994, se ejecuta el Proyecto del libro para
la Biblioteca Central, que cuenta con el apoyo
económico
del
personal
docente
y
Andrea Portillo Sáenz
administrativo de la Institución. A partir de ese
año se instituye conceder un pin de oro a
aquellos empleados docentes y administrativos
con veinticinco años de laborar en la Institución
y se agasaja a los docentes jubilados. Las
autoridades universitarias solicitan al Consejo
de Educación Superior la reforma al Estatuto
Académico.
En el aspecto de investigación se destacan
cinco trabajos y dos de ellos contratados por la
Secretaría de Educación Pública: Capacitación y
uso de materiales educativos del nivel primario
y el Perfil del supervisor auxiliar en las escuelas
primarias. Hay que anotar que los resultados de
los estudios contribuyen a la toma de decisiones
sobre la calidad de los servicios que ofrece la
Institución.
Las autoridades del Consejo Superior
Universitario aprueban: la reorganización del
Centro Experimental para que su quehacer
constituya una fuente de extensión académica.
En el mes de julio crean la oficina de
Cooperación Externa como parte esencial de la
Dirección de Planificación con el propósito de
promover y agilizar la ayuda técnica y
financiera de gobiernos amigos, organismos e
instituciones nacionales y extranjeras. También
se crea la Unidad de Evaluación de la Calidad
de la Educación como responsable de velar por
la calidad de la educación en la UPNFM y en
todo lo vinculado al Sistema Educativo Nacional
y dirigir la elaboración del Diagnóstico de la
Universidad, aplicando la metodología análisis
de situación.
Se reconoce y premia al profesor Rafael
Pineda Ponce por su trayectoria en la educación
y en la vida nacional y especialmente por su
apoyo permanente para el desarrollo de la
Institución.
La Universidad es miembro fundador del
Programa de intercambio académico de
profesores y alumnos entre universidades
españolas y latinoamericanas denominado
INTERCAMPUS. Se realiza exitosamente el
Primer Encuentro de la Comunidad de la
UPNFM. El CUED diseña una propuesta
administrativa innovadora para realizar la
matrícula en todas las sedes. En este año se
100
aprueba el Plan de Desarrollo del Centro
Universitario Regional de San Pedro Sula para el
período 1994-1998.
Diplomas de Honor al Mérito a los mejores
estudiantes de cada carrera como un estímulo a
la excelencia académica.
En el aspecto deportivo se realizan varias
actividades en el marco de la conmemoración
del XX aniversario de la carrera de profesorado
de educación física y destaca el Primer Congreso
Nacional de Educación Física en el que
participan doscientos docentes y expositores
nacionales e internacionales. En el aspecto
artístico la UPNFM continúa con el proceso de
reorganización de los grupos artísticos
siguientes: Danza Folclórica, Marimba, Coro
Polifónico y Teatro, estudiantina, grupos:
Latino, Misquito y Garífuna, Grupo de Teatro en
el Centro Experimental y Cuadro de Danzas y
Grupo Musical en el CUR-SPS. Presentación de
Muestra Artística en el Teatro Manuel Bonilla.
Se realiza con el patrocinio de la Embajada de
Chile el certamen poético denominado Pablo
Neruda y es inaugurada solemnemente la Plaza
Neruda en los predios de la Institución.
El 9 de febrero de 1995, los miembros del
Consejo de Educación Superior en su sesión
ordinaria ratifican las reformas al Estatuto de la
UPNFM mediante Acuerdo N.º 276-65-94. A
finales de ese mes las labores universitarias se
ven interrumpidas por la toma de las
instalaciones por el sindicato y el directorio
estudiantil y con la mediación del Secretario de
la Presidencia de la República el conflicto llega a
su fin. En junio es inaugurado el edificio de
laboratorios
denominado
Carlos
Mejía
Enamorado. A partir de este año las autoridades
universitarias aprueban la implementación del
grado cero como experiencia innovadora en
educación.
Los trabajos de investigación que realiza la
UPNFM se orientan a mejorar la calidad del
proceso educativo y a la búsqueda de respuestas
para lograr una educación eficiente. Se realiza el
seminario taller sobre teorías, métodos y
modelos de aprendizaje para el personal docente
impartido por un especialista del ILCE. El
PROCADO contribuye a disminuir el índice de
empirismo en el nivel medio graduando a 417
docentes. Se crea la Dirección de Cooperación
Externa para apoyar a la Rectoría en la gestión,
seguimiento y evaluación de la cooperación
técnica y financiera para la ejecución de los
proyectos de las dependencias universitarias.
En acto especial se entrega medalla al
estudiante Juan Ramón Madrid como el mejor
estudiante de Ciencias Naturales.
Entra en funcionamiento la Asociación de
Estudiantes de los Pueblos Étnicos de la
UPNFM. En el aspecto estudiantil se entrega
Andrea Portillo Sáenz
En 1996, las autoridades participan en todas
las actividades académicas y técnicas dispuestas
por el Consejo de Educación Superior, en ese
año la Vicerrectora Académica, licenciada María
del Carmen Figueroa preside el Consejo Técnico
Consultivo. En el mes de junio se elabora el
Diagnóstico Institucional y se le da
cumplimiento al Acuerdo N.º 454 del Acta N.º
82 del Consejo de Educación Superior y en el
mes de agosto se realiza el inventario de las
instalaciones de la UPNFM.
Hay que señalar que la Institución crea la
101
Fundación UPNFM como un ente privado de
servicio público, mediante Acuerdo N.º 004 del
Consejo Superior Universitario del 22 de mayo,
para impulsar la autogestión financiera por
medio de la venta de servicios profesionales. Su
finalidad es propiciar la vinculación de la
Universidad con los sectores sociales públicos y
privados para contribuir con la solución de
problemas que demanda el desarrollo de la
sociedad hondureña. La Fundación es conocida
por sus siglas FUNDA-UPN y cuenta con dos
órganos de gobierno la Junta Directiva y la
Dirección Ejecutiva. El Consejo Directivo para
cumplir con las Normas Académicas y el
Estatuto disponen que se reconozca el esfuerzo
de los estudiantes que se destaquen en su
desempeño académico con diploma de Honor al
Mérito y L.1,000.00 lempiras en efectivo y a
entregarse el 11 de junio, día del estudiante
hondureño.
Se realiza el homenaje al escritor hondureño
Eduardo Bahr. Con mucho éxito se lleva a cabo
el foro “La violencia contra la mujer”, estuvieron
presentes las autoridades universitarias, el
Comisionado de los Derechos Humanos
abogado Leo Valladares Lanza y la Designada
Presidencial Guadalupe Jerezano. La UPNFM es
la anfitriona del Congreso Pedagógico
denominado Calidad de la Educación Nacional,
para su logro coordina esfuerzos con otras
instituciones y se cuenta con la participación
entusiasta de los colegios magisteriales y los
expositores del evento fueron nacionales e
internacionales de Cuba, Venezuela y Costa
Rica. Se capacita y actualiza al personal docente
de la Universidad y también escucharon la
disertación del doctor Prudencio Moreno sobre
la problemática de las estrategias a largo plazo y
su influencia en las estrategias de formación
docente, destacado representante de la
Universidad Pedagógica de México.
Para agilizar los trámites administrativos que
requieran fondos de forma inmediata se aprueba
la asignación al Centro Universitario Regional
de San Pedro Sula, un fondo rotatorio de
L.100,000.00 como Caja Chica y en la Sede
Central el mismo monto para las unidades
académicas que lo requieran para su
funcionamiento.
En 1997, en el período del 10 de marzo al 11
Andrea Portillo Sáenz
de abril se realiza de parte de la Comisión
integrada por profesionales de la UNITEC,
UNICAH, ESNACIFOR y la UNAH la
supervisión de la UPNFM, conforme a lo
establecido en los documentos Categorías,
Criterios y Estándares para la Práctica de la
supervisión en los Centros de Educación
Superior y la Guía de Observación. En el reporte
presentado a los miembros del Consejo de
Educación Superior en su sesión del 23 de
octubre se destacan las recomendaciones
siguientes:
1. Publicación en el diario oficial de
Honduras el Estatuto de la Universidad.
2. Adecuación de las Normas Académicas
de la UPNFM con las del Nivel de
Educación Superior.
3. Estructuración del perfil de ingreso a
cada una de las carreras que atiende la
UPNFM.
4. Mejoramiento de los apoyos al proceso
enseñanza-aprendizaje especialmente:
laboratorios, talleres, biblioteca.
5. Ampliación del espacio físico para la
Oficina de Registro y aulas.
6. Equipamiento de los laboratorios.
7. Revisión de la estructura orgánica y
funcional del Centro de Educación a
Distancia y ampliar su infraestructura
física y los recursos humanos para su
funcionamiento.
8. Incremento de la inversión en la
modalidad a distancia en vista que la
población estudiantil es mayor.
El Consejo de Educación Superior en su
reunión del 17 de diciembre acuerda otorgar un
año a la UPNFM para que ejecute las
recomendaciones específicas y generales del
informe de la práctica de supervisión realizada.
Hay que decir que la UPNFM para el
cumplimiento de las recomendaciones contará
con el apoyo técnico y la asesoría de la Dirección
de Educación Superior.
En ese año se convierte la Universidad en
miembro activo del CSUCA y con su patrocinio
realiza el Primer Congreso Centroamericano de
instituciones de nivel superior en el campo de la
formación docente, la coordinación de esta
actividad recae en la Vicerrectoría Académica.
Un docente de la UPNFM participa con la
102
ponencia Reflexiones en torno al nuevo
humanismo, en el III Congreso Latinoamericano
de Humanidades realizado en Heredia, Costa
Rica.
En el cumplimiento de la función de extensión
las actividades más relevantes en ese año son:
curso de capacitación para periodistas y
locutores con apoyo de la Federación
Internacional de Periodistas FIP y la Unión
Hondureña de Locutores UHL; Primer
Encuentro de Grupos Artísticos “Nuestros
valores 97” en el Museo Nacional; presentación
de la obra de teatro “La Colina”del costarricense
Daniel Gallegos; participación en el intercambio
deportivo con Nicaragua, en los VIII Juegos
Deportivos Universitarios Centroamericanos y
del Caribe realizados en Jalisco, México y en la
Universiade 97 realizada en Sicilia, Italia.
Educación Intercultural Bilingüe la cantidad de
L.133,285.00 que serán administrados por la
FUNDA-UPN. Siempre con apoyo de la
UNESCO se funda la red nacional de
investigadores en educación. Por primera vez se
cuenta con un directorio de los egresados de la
Institución y se espera que contribuya a una
mejor comunicación y especialmente que ayude
a la validación del currículo de las carreras. El
departamento de Letras y Lenguas organiza las
actividades para celebrar el centenario de Jorge
Luis Borges y Miguel Ángel Asturias y la
Dirección de Extensión realiza el Primer Festival
Artístico Universitario denominado Carlos
Mejía Enamorado.
El 18 de febrero de 1998, las autoridades
universitarias de la UPNFM presentan a los
miembros del Consejo de Educación Superior
las Normas Académicas para su discusión,
enriquecimiento y aprobación. En lo que se
refiere a docencia la Comisión Curricular
elabora los lineamientos generales para evaluar
los planes de las carreras y se inicia la formación
de especialistas por medio de la Maestría de
Educación.
Las autoridades universitarias aceptan la
donación de L.189,046.36 de parte de la Agencia
Española de Cooperación Internacional AECI
para el fortalecimiento de la FUNDA-UPN. En
noviembre se aprueba la creación de la
Dirección de Desarrollo Curricular con el
propósito de mejorar el rendimiento y la calidad
académica de la Universidad pero su
funcionamiento inicia hasta en el 2000. Los
alumnos becarios de la Universidad para ese
año reciben L.650.00 mensuales.
La Dirección de Extensión ejecuta el proyecto
de capacitación de líderes de los pueblos étnicos.
El grupo de teatro TESPIS montó la obra El
Tratado V de Lazarillo de Tormes. Sumaron 47
las presentaciones realizadas por: cuadro de
danza folclórica, marimba, teatro, estudiantina y
grupo latino.
En 1999, la UNESCO dona al diplomado de
Andrea Portillo Sáenz
En ese año la Universidad atiende una
matrícula de 12,730 alumnos distribuidos, así:
Sede Central 2,551; Centro Universitario
Regional de San Pedro Sula 862; Centro
Universitario de Educación a Distancia 6,750 y
en el Programa de Educación Continua 2,567.
Sus graduados en las diferentes carreras suman
584 y 482 maestros con el grado de Profesorado
como parte de PROCADO. Se organiza con
mucho éxito el Primer Congreso de la UPNFM.
El Consejo Superior Universitario acuerda
designar con el nombre de Luis Alberto Baires
Villanueva el aula magna, aún en construcción y
develizar la placa conmemorativa al momento
de su inauguración. En noviembre se crea la
Dirección de Evaluación con el objetivo de
impulsar un proceso de evaluación del
103
desempeño institucional y especialmente
evaluar los sistemas y modalidades de
formación académica.
En el 2000, la UPNFM para el desarrollo de
sus actividades cuenta con los siguientes
organismos de gobierno: El Consejo Superior
Universitario, es el órgano máximo de gobierno
y es responsable de definir las políticas
institucionales para orientar lo académico y
administrativo conforme a las leyes y
reglamentos del nivel superior. El Consejo
Directivo, es el órgano de gobierno de carácter
operativo
para
asuntos
académicos
y
administrativos y depende del Consejo Superior
Universitario. Rectoría, es la máxima autoridad
ejecutiva y es el representante legal de la
Universidad, propone políticas y orientaciones,
ejecuta las resoluciones de los dos órganos
anteriores y es la instancia de dirección general
de la UPNFM. Las Unidades de Apoyo o
Direcciones Técnicas son unidades de orden
técnico, académico y administrativo que velan
por el cumplimiento de las actividades
universitarias. Su quehacer se orienta a la
consecución de la Misión y Visión Institucional.
Misión:
Configurar
una
comunidad
comprometida en ser la institución líder en el
campo de la educación nacional, dedicada a
través del trabajo y el estudio, a la formación de
educadores de la más alta calidad humana,
científica y tecnológica, que requiere la
transformación de Honduras.
Visión: Que al año 2010 la Universidad
Pedagógica Nacional Francisco Morazán sea una
institución de reconocido prestigio nacional,
regional e internacional en la formación y
capacitación de recursos humanos con sólida
formación científica, técnica y humanística en el
campo de la educación, para contribuir al
desarrollo de Honduras.
Los Objetivos Institucionales son los
siguientes:
1. Formar y perfeccionar a nivel superior los
cuadros
docentes,
técnicos
y
administrativos que la educación nacional
requiere.
2. Profesionalizar los maestros sin título
docente que laboran en el sistema
Andrea Portillo Sáenz
educativo nacional.
3. Contribuir
al
desarrollo
de
la
investigación científica en todos los
campos del conocimiento y en particular
investigar la realidad educativa nacional,
aplicar y difundir resultados.
4. Contribuir a la conservación e incremento
del patrimonio cultural y natural de la
nación y divulgar toda forma de cultura.
5. Vincular sus actividades con entidades
nacionales y extranjeras que persiguen los
mismos objetivos.
La UPN realiza especialmente investigación
aplicada al conocimiento de la situación
educativa nacional y destina el 1% del
presupuesto general de la Universidad para su
concreción. Con la asistencia de las autoridades
universitarias, personal docente, estudiantes e
invitados la UPNFM honró a Don Víctor García
de la Concha, director de la Real Academia de la
Lengua Española, en un acto especial con el
Doctorado Honoris Causa.
En ese año se edita el Tercer Boletín de
Resúmenes, de la Serie El Libro Abierto que
brinda la información sobre los 153 títulos
nuevos adquiridos por la Dirección de
Tecnología Educativa y que son puestos a
disposición de profesores y estudiantes.
La UPNFM cuenta con un Cuadro de Danzas
Folclóricas,
un
Grupo
de
Música
Latinoamericana, un Cuadro de Teatro, un
Conjunto de Marimba, una organización coral y
equipos deportivos por medio de los cuales se
proyecta artística y culturalmente. Se realizan
los primeros juegos deportivos universitarios y
en su honor se organiza la Noche Artística.
Siempre en difusión se hace la presentación de
los libros siguientes: Educación Integrativa;
Filosofía de Nuestro Tiempo; El Pensamiento de
Francisco Morazán: El Camino más Largo.
Crónica de una Vida y Cuentos del Abuelo.
Además, la UPNFM edita varias publicaciones
periódicas y son las siguientes: Códice, es un
boletín informativo mensual; Ediciones Cátedra,
publicación de ensayos variados de los docentes
universitarios; publicación de textos para los
estudiantes
y
Paradigma,
revista
de
investigación educativa, con la autoría de los
docentes universitarios, Toda Palabra y
104
antologías poéticas.
La UPNFM conjuntamente con la UNAH
organiza el taller nacional Procesos de Cambio
de Auto evaluación como Herramienta para la
Gestión de Cambio.
educativa en los niveles
preescolar, primario y medio.
de
educación
La Universidad mantiene estrechas relaciones
de cooperación y trabajo con instituciones
nacionales e internacionales: Foro Nacional de
Convergencia FONAC; UNESCO; UNICEF; BID;
BM; GTZ; SETCO; PROHECO; PROMEB y
especialmente con todas las instituciones que
integran el nivel superior de educación del país.
La UPNFM para ese año cuenta con una
población estudiantil de 11,707 distribuida así:
En la modalidad presencial 5,764 alumnos, a
distancia 5,864 y en los postgrados 79. Para su
atención tiene una nómina de 630 personas
clasificadas en: docentes 386 o sea el 61%,
administrativos y de servicio 244 o sea el 39%.
De los 386 docentes 301 tienen dedicación a
tiempo completo o sea el 78%, 45 a medio
tiempo 12% y 40 por hora el último 10%. El total
de graduados en las diferentes carreras suma
2,808.
El CUED amplía su oferta con la apertura de
la sede en Santa Bárbara con las especialidades
de Matemáticas y Ciencias Naturales. En
Choluteca se logra una matrícula de 46 alumnos
en Educación Comercial y se inauguran las
oficinas administrativas.
La UPNFM es miembro del Consejo Superior
Universitario Centroamericano CSUCA, de la
Organización Universitaria Interamericana OUI,
de la Asociación de Televisión Educativa
Iberoamericana ATEI y del Consorcio de
Universidades de Centroamérica y de los
Estados Unidos.
El campus de la Universidad en su sede
principal ubicada en Tegucigalpa cuenta con
espacios dedicados a: Aulas, aula magna,
administración, talleres, laboratorios, biblioteca
y hemeroteca, gimnasio y canchas deportivas,
librería,
servicios
médico-odontológicos,
editorial
universitaria,
unidades
de
reproducción de materiales, cafetería y además
cuenta con centros de experimentación
Andrea Portillo Sáenz
El 6 de diciembre de 2000, es creado el
PREUFOD como resultado del convenio firmado
con la Secretaría de Educación Pública. El
propósito esencial es formar en los aspectos
administrativos, pedagógicos y técnicos al
personal docente que ejerce funciones en los
niveles prebásico, básico y medio y que carecen
del título académico correspondiente.
Para ese año se da apoyo económico a los 188
estudiantes becarios conforme a su rendimiento
académico en tres categorías, así: L.1,300.00,
L.1,100.00 y L.900.00 respectivamente.
La FUNDA-UPN es fortalecida en su
organización y funcionamiento con personal
básico, espacio físico y el establecimiento de un
sistema administrativo contable. Para el
desarrollo estudiantil se organiza la cooperativa
de ahorro y crédito para los alumnos, se premia
a los estudiantes con excelencia académica y se
realiza el Primer Encuentro de Directivos
Estudiantiles
En ese año se inicia el proceso de
autoevaluación académica y administrativa de
las carreras universitarias con el propósito de
obtener la certificación centroamericana para
homologar y refrendar los títulos de sus
graduados en la región.
En el 2001, para el cumplimiento de sus
funciones la Universidad cuenta con la Sede
Central en Tegucigalpa, el Centro Regional
Universitario de San Pedro Sula y el Centro
Universitario de Educación a Distancia que
105
cuenta con seis sedes en el país. Además, cuenta
con el Programa Especial Universitario de
Formación Docente PREUFOD que en junio
efectuará su primera matrícula, el Programa de
Formación Continua y el Centro de
Investigación e Innovación Educativa CIIE. Las
modalidades de estudio son dos, presencial y a
Distancia. Se amplía la oferta de estudios con las
carreras de: Hostelería y Turismo; Educación
Básica en Inglés; Enseñanza del Francés y la
Maestría en Gestión de la Educación.
El PREUFOD tiene su plan de estudios con
una duración de dos años y se ofrece en tres
períodos iguales en cada año, el Programa de
Formación Continua PFC para docentes de
educación básica en servicio por su parte, ofrece
a los maestros de educación primaria en ejercicio
estudios con duración de dos años, con un
enfoque metodológico constructivista y les
otorga el título de Técnico Universitario en
Educación Básica. Por su parte, la Dirección
Técnica de Formación Inicial de Docentes FID es
responsable de administrar, dirigir y supervisar
el desarrollo de la carrera universitaria de
Educación Básica con una duración de cuatro
años de estudio y el grado académico de
licenciatura en la modalidad presencial y en
todo el país. Hay que anotar que los estudiantes
de esta carrera cuando concluyen los dos
primeros
años
están
habilitados
para
desempeñarse como docentes del primer y
segundo ciclo y los dos últimos años de estudio
los capacita para el desempeño en el tercer ciclo
de educación básica. El CIIE se crea para aplicar
los conocimientos y los resultados de los
estudios e investigaciones en el campo
educativo en el nivel preescolar, primario y
medio y funciona adjunto a la Universidad. El 9
de noviembre los miembros del Consejo de
Educación Superior acuerdan aprobar la
reforma al Estatuto de la UPNFM.
El Rector de la Universidad entrega en la
Ciudad de México en acto solemne el
reconocimiento Doctor Honoris Causa al señor
Augusto Monterroso. El Consejo Superior
Universitario acuerda otorgar el premio Luis
Beltrán Prieto Figueroa a la maestra Suyapa
Padilla Sabillón como docente distinguida del
año. El 15 de diciembre, en el marco del festejo
del 45 aniversario de la UPNFM se realiza un
Andrea Portillo Sáenz
evento
de
mucha
trascendencia,
el
reconocimiento a la doctora Ruth Lerner de
Almea, primera directora de la Escuela Superior
del Profesorado hoy Universidad. El Consejo
Superior Universitario acuerda otorgarle el
Doctorado Honoris Causa en Educación por sus
méritos y desempeño en el campo de la
educación.
En la función de investigación se ejecutan
proyectos, trabajos y nueve estudios a favor de
la Institución y de la educación nacional:
Diagnóstico de la situación de la investigación
en la UPNFM; La investigación educativa en
Honduras 1991-2001; Experimentación en
Ciencias Naturales del Proyecto Pirámide y 45
años de aporte a la educación nacional ESPFMUPNFM.
En el 2002, para impulsar el trabajo y el
estudio innovador la Dirección de Investigación
hace convocatoria para que participen en el
premio nacional de investigación educativa
Carlos Mejía Enamorado, el estudio elaborado
por las licenciadas Magdalena Alvarado y
Angélica
Suazo
“Aprendizaje
de
las
matemáticas a través de la resolución de
problemas” obtiene el primer lugar de los
catorce trabajos presentados. Se publica en dos
tomos la obra Antología de Investigación
Educativa en Honduras 1990-2000; Diagnóstico
sobre la situación de la Investigación y la revista
Paradigma. La Institución gana su participación
en el evento convocado por la Coordinadora
Educativa y Cultural Centroamericana CECC,
con el estudio “El Docente de Educación Básica
como investigador de su práctica a través de la
investigación-acción”. El Proyecto Pirámide en
ese año se concentra en el diseño y construcción
106
de prototipos de equipo para la experimentación
docente en Física y se tienen los resultados
siguientes: Aparato Ley de Boyle, Pie de rey
demostrativo, Soporte con base trípode, Pesa
con cabeza giratoria y el Aspirador bajo nivel.
El 4 de junio de 2002, queda registrado en la
Dirección de Educación Superior las reformas al
Estatuto de la UPNFM con el N.º RC® 01-06-02.
El Programa de Formación Continua para
Docentes de Educación Básica en Servicio
ejecuta cinco proyectos con fondos externos del
PRAF, España y el Banco Mundial. El Programa
Centros de Excelencia para la Capacitación de
Maestros de Centroamérica y República
Dominicana CETT, se desarrolla con fondos de
USAID.
Hay que anotar que la FUNDA-UPN para el
desarrollo de sus actividades tiene relaciones
con las instituciones siguientes: Escuela
Centroamericana de Seguridad Social ECASS;
Secretaría de Salud Pública; Proyecto Salud
Preventiva para los Adolescentes de Honduras
SPAH; Fuerzas Armadas de Honduras FAH;
PNUD; Plan Internacional; Escuela Arrollo;
Dowal School; Proyecto Mama; Rainbow of
Wisdom; BID; Embajada de Francia; Visión
Mundial, Banco Mundial BM; Organización
Internacional para las Migraciones OIM y con la
Asociación Hondureña de Maquiladores. Las
autoridades universitarias firman seis convenios
con:
Secretaría
de
Educación
Pública,
OPS/OMS, con la Universidad de Flensburg,
Alemania y con la Universidad Pedagógica
Nacional de México. En el aspecto físico se
obtienen seis manzanas de terreno para
construir la sede del Centro Universitario de
Educación a Distancia en San Pedro Sula.
En marzo de 2003, es aprobada la reforma al
Estatuto de la UPNFM en el Consejo de
Educación Superior. El 25 de marzo la
Universidad es encomiada por el Congreso
Nacional de la República por su contribución al
desarrollo de la educación nacional, mediante el
Decreto N.º 265-2002, en esa oportunidad las
autoridades universitarias reciben el Pergamino
de Honor y en nombre de toda la comunidad
universitaria expresan el agradecimiento.
Se fortalecen los programas que cuentan con
Andrea Portillo Sáenz
financiamiento internacional y conducentes a la
transformación de la educación nacional e
internacional: el programa FID en el ámbito
nacional, se estructura y se amplía en cuanto a la
población atendida y se inicia la formación de
los formadores; se acepta en el Programa CETT,
la incorporación de Nicaragua y México de
manera efectiva y activa por medio de la
Secretaría de Educación Pública y el Instituto
Latinoamericano de Comunicación Educativa
ILCE, en agosto se realiza el Primer Taller de
Capacitación del Programa con participantes de
Centroamérica y República Dominicana. En acto
especial la Universidad le confiere al escritor y
político peruano Mario Vargas Llosa, el título de
Doctor Honoris Causa por su valioso aporte al
desarrollo de la cultura.
La Dirección de Investigación orienta su
trabajo hacia la ejecución de investigaciones que
apoyen la transformación del sistema educativo
nacional y los objetivos estratégicos de su plan
anual son los siguientes:
• Capacitación docente para la investigación.
• Apoyo a grupos de investigadores.
• Publicación de la producción académica.
• Estrategias de comunicación.
La Dirección de Investigación por medio de la
revista Paradigma divulga los estudios y
resultados del trabajo de los investigadores, se
edita semestralmente y corresponden a este año
los números 14 y 15. Con el patrocinio de
PREALC se realiza el Seminario Nacional sobre
la Educación Básica Rural para niños y adultos
en el Sistema Educativo Formal en Honduras y
también se presenta en un evento internacional
en Santiago de Chile al igual que los resultados
de la investigación para la toma de decisiones.
En extensión universitaria la Institución capacita
a egresados de Matemáticas y Administración
Educativa, da asesoría a grupos artísticos y
realiza actividades culturales por medio de
foros, concursos, conferencias, presentaciones de
los grupos y la Noche Cultural. Hay que anotar
que en relación al promedio de matrícula anual,
se registra un decrecimiento de un 2.09% con
respecto al año anterior. Sus graduados fueron:
6 en postgrado, 415 licenciados, 2,774 de grado
asociado, 2 de profesores en educación media y
1,443 de certificado en educación prebásica.
107
municipales y asistentes técnicos y seis
evaluaciones de los centros educativos del país.
Se pone en vigencia el nuevo carné estudiantil
que incluye un sistema de seguridad en forma
de código de barras a utilizarse en: Registro,
Biblioteca, Tesorería, Secretaría General, la
librería y los bancos. Una actividad desarrollada
por el CIIE es la participación en la Olimpiada
Latinoamericana de Física realizada en Cuba. El
PREUFOD funciona en las sedes de Juticalpa, La
Esperanza y Tocoa y ofrece las carreras de:
Administración
de
Centros
Educativos;
Informática Educativa; Educación Preescolar y
Educación Especial. En el FID se da continuidad
al proyecto de transformación de las normales,
se impulsa la formación inicial de docentes a
nivel universitario y el Proyecto de Formación
de Formadores. El Proyecto Certificado para
Educadores de Educación Pre Básica en el
Sistema No Formal continúa atendiendo la
demanda en quince departamentos del país y en
el 2003 forma 1,501 educadoras con fondos de
Banco Mundial y la FUNDA-UPN.
En la función docente se finaliza la evaluación
externa de trece de las catorce carreras en el
grado académico de licenciatura. Se concluye la
autoevaluación de la carrera de Arte y se
prepara para su evaluación externa en el primer
trimestre de 2004. Se organiza el II Curso-Taller
Centroamericano de capacitación a personal
universitario de las universidades miembros del
CSUCA, sobre Metodología para Estudios de
Seguimiento a Graduados Universitarios,
realizado en San Pedro Sula del 2 al 9 de
noviembre. La UMCE en ese año se concentra en
la elaboración de cuatro informes sobre los
procesos desarrollados en 2002; en seis
actividades de capacitación para docentes,
alumnos,
directores
departamentales
y
Andrea Portillo Sáenz
La FUNDA-UPN, incrementa en el 2003 su
oferta temática de servicios educativos en las
siguientes áreas: 56 diplomados y certificados
académicos; 6 diplomados y 4 certificaciones
académicas, con secciones en Tegucigalpa, San
Pedro Sula, Santa Rosa de Copán, Comayagua y
La Ceiba; 22 secciones de diplomado como
enseñanza del inglés como segunda lengua, 10
en San Pedro Sula y 12 en Tegucigalpa;
formación en diferentes áreas de 994 alumnos;
abre dos tiendas estudiantiles llamadas La Casa
del Estudiante, una en Comayagua y otra en
Choluteca; acondicionamiento de veinte locales
y aulas académicas para uso especial de ocho
departamentos y de centros académicos;
diplomados de capacitación en administración y
docencia en los centros básicos.
En materia de cooperación se firman
convenios y entre otros están los que siguen:
Convenio Específico de Colaboración en el
Programa de Doctorado con la Universidad del
País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea,
España, 25 de junio; con la Universidad de
Holguín Oscar Lucero Moya de Cuba, 6 de julio
en Holguín y 23 de julio en Tegucigalpa; PNUD,
14 de julio; con la Asociación Internacional de
Cooperación y Entrenamiento en Honduras
AICAT- Honduras, 4 de agosto y con la
Universidad Politécnica de Leiden, Holanda, 25
de agosto. Se participa en la Red de Gestión
Universitaria con las universidades españolas de
Cádiz y Córdoba, la de Chile y Panamá.
Dos profesionales de la UPNFM viajan a
Cádiz en noviembre, a impartir un seminario
sobre gestión y planificación estratégica. Con
apoyo de FLACSO se capacita a dos docentes en
el nivel de postgrado en Ciencias Sociales. Se
aprueba el proyecto de Fortalecimiento
Tecnológico de la Universidad con un valor de
9.2 millones de euros.
El Fondo Editorial ese año publica en apoyo a
la docencia 57 títulos con un total de 16,030
ejemplares, en publicaciones independientes 10
títulos con 8,600 ejemplares y los documentos y
materiales institucionales que suman 5,950. En el
aspecto de desarrollo físico se construye el
108
edificio de aulas II, instalaciones deportivas de
la Sede Central, el cerco perimetral en
Tegucigalpa y La Ceiba y el segundo nivel del
edificio administrativo del CUR-SPS.
En el 2004, el Rector M.Sc. Ramón Ulises
Salgado participa en varios eventos, así: Foro
para la organización del plan de desarrollo de la
educación superior en Honduras; IV Reunión de
Rectores
México-Centroamérica,
Primer
Seminario Preparatorio del VI Congreso
Universitario Centroamericano y Traspaso de la
Presidencia del CSUCA.
En ese año inicia el doctorado en educación
con la cooperación de las universidades
siguientes: del País Vasco; Salamanca;
Barcelona; Javeriana de Colombia; Pedagógica
de México y Costa Rica. Es inaugurado el
complejo polideportivo de la UPNFM. Durante
este año el CUED como resultado de la
evaluación externa de sus carreras revisa su
proceso curricular, mejora las instalaciones de
sus sedes y organiza la Unidad de Tecnologías
de la Información. La Dirección del FID continúa
con el desarrollo de la carrera de Profesorado de
Educación Básica en las sedes de Tegucigalpa,
Danlí y La Esperanza.
En mayo se otorga el premio de periodismo
cultural Guillermo Castellanos Enamorado a la
periodista Helen Umaña y a Juan Ramón
Martínez mediante acuerdo del Consejo
Superior Universitario. En junio se participa en
la Feria Internacional del Libro. En julio el
Rector participa en la IV Reunión de Rectores
ANUIES-CSUCA, realizada en San Pedro Sula.
En acto especial se entrega la condecoración
Centenario Pablo Neruda al poeta nacional
Oscar Acosta. En septiembre se lleva cabo el
encuentro Internacional El Desafío de Formar
los Mejores Docentes, con el patrocinio de
IESALC-UNESCO, OREALC y la UPNFM en
Copán Ruinas. En ese mes el CUED apoya la II
Reunión de Instituciones Pedagógicas de
América Latina, Red Kispus realizada en San
Pedro Sula. Se reconoce la labor académica del
doctor Lázaro Flores y se le confiere el premio
Luis Beltrán Prieto Figueroa 2004, como docente
distinguido de la Universidad.
La función de investigación se realiza en los
centros universitarios por medio de los
departamentos académicos y para ese año
suman 138 los estudios, por ejemplo: Biografías
de los profesores Manuel Caballero y Luis
Alberto
Baires
Villanueva,
Estadísticas
Educativas, Investigando la capacidad de
investigación en Honduras, Propuesta técnica
para el apoyo de la educación media en
Honduras. En extensión las actividades son
ejecutadas por la Dirección correspondiente y se
destacan las siguientes: conferencias, foros,
cursos y las presentaciones artísticas de los
grupos, sobresale la realización de la Noche
Artística Cultural; y por medio del trabajo
educativo social: talleres, conversatorios, apoyo
técnico y asesoría a grupos.
Se realiza la VI Feria Anual del Libro de la
UPNFM con la participación de veinte empresas
editoriales. El Fondo Editorial publica las
colecciones siguientes: Textos, Poesía, Arte,
Pensamiento crítico, Archivo, la Revista
Pedagógica y Puentes, órgano de divulgación de
la Facultad de Humanidades.
En el aspecto físico se finaliza el edificio de
Aulas II, instalaciones deportivas, paraninfo
universitario, biblioteca central y el edificio
administrativo II, en Tegucigalpa y en la sede de
Choluteca se compra terreno y se equipan todas
las sedes universitarias, la inversión suma L.29.3
millones de lempiras.
En el 2005, la UPNFM desarrolla su actividad
académica por medio de sus tres funciones
esenciales: docencia, investigación y extensión y
las realiza a través de las dos modalidades
presencial y a distancia en el ámbito regional y
nacional en el campo de la formación docente.
La modalidad presencial se atiende en las sedes
de Tegucigalpa y San Pedro Sula y la modalidad
a distancia cuenta con el Centro Universitario de
Educación a Distancia CUED en las sedes de:
Choluteca, Comayagua, Tegucigalpa, Santa
Bárbara, Santa Rosa de Copán, Nacaome y La
Ceiba.
El
trabajo
de
aplicación
y
experimentación es atendido en los centros de
Educación Preescolar y Primaria y el de
Educación Media.
Para ese año las autoridades universitarias a
Andrea Portillo Sáenz
109
fin de fortalecer la investigación aprueban un
fondo para su fomento y otro para la realización
de estudios de postgrado. En el aspecto de
formación docente se patrocina a diecisiete
docentes para realizar sus estudios de postgrado
en el extranjero. Se realiza el Congreso
Pedagógico 2005, con la cooperación de las cinco
organizaciones magisteriales del país, con la
participación de 650 docentes de todo el país. Se
acuerda con la UNAH sobre los requisitos
mínimos para la creación de la Agencia
Centroamericana de Acreditación de Programas
de Postgrado ACAP, con sede en Tegucigalpa e
inicia su funcionamiento a cargo de la doctora
Margarita Oseguera.
La rectora de la UPNFM Lea Azucena Cruz
firma el Convenio Marco para la Gestión y
Difusión del Conocimiento con COHCIT,
conjuntamente con otras cuatro universidades
del país y la Fundación Hondureña para la
Investigación Agrícola. El propósito es
contribuir a partir del mes de julio a la
educación y capacitación virtual de los
hondureños. El 20 de octubre, un grupo de
estudiantes se toma las instalaciones de la
Universidad en el campus de Tegucigalpa
demandando: paridad estudiantil, eliminación
del cero para el cálculo del índice académico,
eliminación de las calificaciones aplazadas,
mayor oferta educativa y supresión de algunos
cobros. Ante esta situación el Consejo Superior
Universitario reunidos en un hotel capitalino
deciden dar un plazo para el desalojo de las
instalaciones y continuar el diálogo. Después de
seis días las instalaciones de la Universidad son
devueltas y se reanudan las actividades, gracias
a la intervención de una comisión mediadora
Andrea Portillo Sáenz
encabezada por el dirigente sindical Carlos
Humberto Reyes y luego de la firma de un
acuerdo entre las autoridades universitarias y
estudiantiles. Las autoridades reiteran que la
paridad estudiantil y la eliminación de las notas
aplazadas no serán objeto de negociación.
En el aspecto de investigación se ejecutan
proyectos de interés institucional y nacional:
Estudio descriptivo del tercer ciclo de educación
básica; Niveles de aprendizaje alcanzados por
estudiantes de último año del nivel medio en
Honduras; Tendencias actuales en la formación
técnico profesional en América Latina y
Honduras; Líneas para el diseño curricular
nacional de formación técnico profesional para
el nivel medio de Honduras; Diagnóstico de la
formación técnico profesional en Honduras;
Estudio biográfico del profesor Manuel
Caballero; La imagen de los garífunas en la
literatura hondureña; Costo por alumno en la
UPNFM: 2003-2004 y La retención de los
estudiantes de pregrado en la UPNFM.
En el aspecto de extensión se realiza la XI
Noche Cultural y se presenta el espectáculo El
Ingenioso de Cervantes con la participación de
los grupos artísticos de la Dirección de
Extensión, así: danzas folclóricas Imágenes
Catrachas; marimba Ecos Universitarios; grupo
Honduras Tropical; estudiantina Reminiscencia;
grupo de teatro Tespis; Orquesta Ensamble
Instrumental y el Coro del departamento de
Arte. Se participa en el VIII Festival Ícaro de
Cine y video Centroamericano, realizado en
Guatemala. Se apoya al departamento de Arte
en la realización del II Festival de Artes y al de
Educación Física en la celebración de los IV
Juegos Deportivos Universitarios. Se desarrolla
la IX Feria Intercultural Nacional. El CUED
realiza con éxito el Congreso de Estudiantes. Se
crea la agrupación musical FUNDASON con el
propósito de popularizar la música hondureña y
en el mes de julio se comercializa su primer
disco compacto denominado Honduras para
bailar.
En ese año el Fondo Editorial publica: Revista
de la Universidad N.º 17, 18 y 19; Pedagógica;
Paradigma N.º 18 y 19; Puentes; Economía
Política y Solidaridad. Libros, Administración
Escolar; Evaluación Didáctica, Estética de la
110
Imagen y La Formación Docente en América
Latina. Dieciocho textos elaborados. II Volumen
de la Antología de Investigación Educativa en la
UPNFM 2001-2005; Estadísticas educativas; Uso
e impacto de la información empírica en la
formulación y ejecución de política de educación
básica en Honduras en el período 1990-2002, hay
que anotar que este estudio ganó el concurso
internacional de investigación educativa de
PREALC: Cuadernos de Investigación.
La Universidad para atender el desarrollo
integral de sus estudiantes cuenta con los
programas especializados siguientes: Asesoría
Académica, sus servicios favorecieron a 6,204
estudiantes. Psicopedagógico, acudieron 5,640
alumnos.
Salud,
asistieron
a
6,156.
Socioeconómico, suman 215 los becarios. Tienda
Estudiantil.
Siempre en el 2005, el Programa de Formación
Continua graduó 1,287 Técnicos Universitarios,
699 con apoyo financiero del Banco Mundial,
116 por PRRAC y 472 autofinanciados.
La organización académica y administrativa
de la Universidad Pedagógica Nacional
Francisco Morazán, al igual que la del año 2000
es la siguiente:
Consejo Superior Universitario y Consejo
Directivo como los máximos órganos de
gobierno.
La Rectoría, es la instancia de dirección
general de la Institución y ejecuta las
resoluciones de los órganos anteriores.
Vicerrectoría Académica, se encarga de
coordinar, dirigir, orientar y supervisar las
actividades
académicas.
Evalúa
los
Andrea Portillo Sáenz
requerimientos de admisión, permanencia y
graduación de los estudiantes. Cuenta con el
apoyo del Consejo Académico.
Vicerrectoría Administrativa, es responsable
de colaborar con la Rectoría en orientar la
política
financiera,
dirigir
la
función
administrativa institucional en el marco de las
normas y procedimientos.
Vicerrectoría de Investigación y Postgrado, es
el órgano facultado de planificar, dirigir,
coordinar y evaluar las actividades de
investigación y los estudios de postgrado. En el
trabajo cuenta con el apoyo del Consejo de
Servicios Administrativos.
Secretaría General, es responsable de registrar,
archivar y dar fe pública de los actos de la
Universidad Pedagógica Nacional Francisco
Morazán.
Vicerrectoría de Educación a Distancia, es
responsable de dirigir y coordinar todas las
actividades de la unidad académica en todo el
país en la modalidad a distancia.
Dirección Especial del Centro Universitario
Regional de San Pedro Sula, es la unidad
académica responsable de formar y perfeccionar
el recurso humano técnico y administrativo que
requiere la educación nacional.
Direcciones Técnicas, son las unidades
técnicas
especializadas
responsables
de
coordinar, asesorar en su campo a las
autoridades universitarias, se tienen once
direcciones, así: Planificación, Extensión,
Servicios Estudiantiles, Cooperación Externa,
Postgrados,
Evaluación
y
Acreditación,
Desarrollo Curricular, Investigación, Tecnología
Educativa, Tecnologías de la Información,
Centro de Investigación e Innovación Educativa
y Formación Inicial de Docentes.
La función académica se desarrolla por medio
de dos facultades, de Ciencia y Tecnología y
Humanidades y cada una tiene cinco
departamentos académicos para el desempeño
de su trabajo. El departamento académico está
definido como la unidad ejecutora de la
actividad académica que reúne al personal
especializado dedicado a cultivar un campo
específico del saber científico, técnico o artístico,
para desarrollar programas de docencia,
investigación y extensión.
111
Las funciones administrativas son ejecutadas
por medio de seis departamentos y cuatro
programas especiales.
En ese año las autoridades ampliaron el
abanico de instituciones que cooperan con la
UPNFM, así: Universidad Pedagógica de
Colombia, Universidad Metropolitana de
Ciencias de la Educación, Universidad de
Tsukuva, JICA y Universidad de Flensburg.
En el aspecto de desarrollo físico la sede
central de la Universidad tiene un área utilizada
de 24,076 metros cuadrados y en áreas verdes
72,770. En la sede de San Pedro Sula el área
utilizada suma 24,868 metros cuadrados y las
áreas verdes 75,132.
Andrea Portillo Sáenz
112
Tabla N.º3
Oferta Educativa por Carrera según Año de Creación, Grado Académico y Duración. 2005
Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán, UPNFM
N.º
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
11.
12.
13.
14.
15.
16.
17.
18.
19.
20.
21.
22.
23.
24.
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
Carrera
Pregrado
Educación Preescolar
Educación Básica
Administración de Centros Educativos
Educación Especial
Informática Educativa
Ciencias Matemáticas
Ciencias Sociales
Educación Comercial
Letras y Lenguas Español
Educación Técnica Industrial
Educación Técnica para el Hogar
Administración Educativa
Ciencias Naturales
Educación Física
Enseñanza del Inglés
Orientación Educativa
Arte
Educación Preescolar
Hostelería y Turismo
Educación Básica
Letras y Lenguas Francés
Educación en Seguridad Alimentaria y Nutricional
Educación Especial
Educación Básica en Inglés I y II Ciclo
Postgrado
Enseñanza de la Geografía
Currículum
Educación
Estudios de Género y Educación
Gestión de la Educación
Matemática Educativa
Educación Física
Investigación Educativa
Enseñanza de las lenguas (Español, Inglés y Francés)
Educación
Año de
creación
Grado Académico
1993
1997
2001
2001
2001
1971
1971
1971
1971
1975
1975
1993
1993
1993
1993
1993
1994
1996
2000
2001
2001
2002
2008
P
Técnico Universitario
Técnico Universitario
Técnico Universitario
Técnico Universitario
Técnico Universitario
Licenciatura
Licenciatura
Licenciatura
Licenciatura
Licenciatura
Licenciatura
Licenciatura
Licenciatura
Licenciatura
Licenciatura
Licenciatura
Licenciatura
Licenciatura
Licenciatura
Licenciatura
Licenciatura
Licenciatura
Licenciatura
Licenciatura
2
2
2
2
2
4
4
4
4
4
4
4
4
4
4
4
4
4
4
4
4
4
4
4
1989
1996
1998
2001
2001
2001
2002
2002
2004
2004
Maestría
Maestría
Maestría
Maestría
Maestría
Maestría
Maestría
Maestría
Maestría
Doctorado
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
P: pendiente su aprobación en el Consejo de Educación Superior
Fuente: Anuario Estadístico No. 10 Nivel de Educación Superior, 2005. Dirección de Educación Superior
Andrea Portillo Sáenz
Duración
Años
113
Tabla N.º 4
Matrícula por Modalidad según Año. 1990 - 2005
Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán, UPNFM
Modalidad
Total UPNFM
Presencial (1)
A Distancia
1990
5,126
2,640
2,486
1991
6,174
3,820
2,354
1992
6,281
3,510
2,771
1993
5,466
3,373
2,093
1994
5,857
3,547
2,310
1995
5,754
3,195
2,559
1996
8,534
3,217
5,317
1997
7,464
3,235
4,229
1998
11,055
3,647
7,408
1999
12,730
5,980
6,750
2000
11,707
5,843
5,864
2001
14,921
8,526
6,395
2002
21,517
5,483
16,034
2003
19,888
5,261
14,627
2004
20,442
5,999
14,443
2005
23,838
7,181
16,657
Fuente: Estadísticas del Nivel de Educación Superior Honduras, C.A. 1996 - 2005
Tabla N.º 5
Graduados por Grado Académico, Modalidad y Nivel según Año. 1990 -2005
Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán, UPNFM
GRADO ACADÉMICO
Total UPNFM
1996
1997
1998
1999
2000
2001
1,161
1,078
1,093
584
2,808
534
Nivel Académico
2002
1,17
6
2003
3,19
2
2004
7,01
1
2005
3,46
8
7,00
4
4,17
2
2,83
2
7
7
3,44
9
1,161
1,078
1,093
584
2,794
532
1,16
7
Grado Asociado
853
638
581
2
2,244
30
542
3,18
6
2,79
0
Licenciatura
Postgrado:
Maestría
308
440
512
582
a
a
a
a
550
14
14
502
2
2
625
9
9
396
6
6
Pregrado:
a: Categoría sin objetos
Fuente: Estadísticas del Nivel de Educación Superior Honduras, C.A. 1996 - 2005
Andrea Portillo Sáenz
1472
1977
19
19
114
Directores de la Escuela Superior del Profesorado y Rectores de
la Universidad Pedagógica Nacional "Francisco Morazán"
1. Doctora Doris Ruth Lerner de Almea
2. Doctor Guillermo E. Durón
3. Doctor Carlos F. Hidalgo
4. Licenciado Horacio Elvir Rojas
5. Profesor Rafael Bardales Bueso
6. Licenciado Luis Alberto Baires Villanueva
7. Abogada Elly Guzmán de Chavarría
8. Doctor José Carleton Corrales Cálix
9. Licenciada Sofía Mabel Torres Molinero
10. Doctor José Carleton Corrales Cálix
11. Licenciado Roque F. Ramos Motiño
12. Doctor Pedro Saavedra Guerra
13. M.Sc. Ramón Ulises Salgado Peña
14. Licenciada Lea Azucena Cruz Cruz
Andrea Portillo Sáenz
1957 – 1958
1959 – 1960
1961
1962 – 1963
1964
1965 – 1972
1972
1973 – 1979
1979 – 1982
1982 – 1987
1987 – 1996
1996 – 1999
1999 – 2005
2005 -…
115
Bibliografía Consultada
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
11.
12.
13.
14.
15.
16.
17.
18.
19.
20.
21.
22.
23.
Boletín de Resúmenes. El libro Abierto, Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán.
Publicación de la Dirección de Tecnología Educativa. Tegucigalpa, Honduras Noviembre de 2000.
82 páginas.
Convenio de Constitución del Consejo Centroamericano de Acreditación de la Educación
Superior. Dirección de Educación Superior. Tegucigalpa. 13 páginas.
El Heraldo. Lunes 24 de octubre de 2005. página 21. Comunicado Público, Consejo Superior
Universitario de la UPNFM.
El Heraldo. Martes 25 de octubre de 2005. página 9. COHCIT firma importante convenio con
universidades para contribuir al desarrollo de Honduras. Página 10. Medidas. Las autoridades
podrían cancelar el período académico.
El Heraldo. Miércoles 26 de octubre de 2005. Finaliza paro en la Universidad Pedagógica.
La Tribuna. Viernes 24 de marzo de 2006. página 22. El cincuentenario de la UPNFM. M.Sc.
Héctor Leonel Aguilera.
Memoria 1994, Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán. Taller Gráfico UPNFM,
Tegucigalpa, M.D.C. Honduras. 71 páginas.
Memoria 1996, Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán. Tegucigalpa, M.D.C.
Honduras. 60 páginas.
Memoria 1997, Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán. Tegucigalpa, M.D.C.
Honduras. Abril de 1998. 49 páginas.
Memoria 1999, Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán. Tegucigalpa, M.D.C.
Honduras. Abril de 2000. 58 páginas.
Memoria 2000, Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán. Tegucigalpa, M.D.C.
Honduras. Abril de 2001. 74 páginas.
Memoria Anual 1991, Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán. Ediciones
Educativas, Talleres Gráficos de INICE. Mirador del Loarque, Comayagüela, Honduras. 5 de
febrero de 1992. 70 páginas.
Memoria Anual 1993, Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán. Formas Editorial,
Honduras. C.A. 90 páginas.
Memoria Anual 2005, Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán. Dirección de
Planificación. Talleres del Fondo Editorial UPNFM. Tegucigalpa, M.D.C. Honduras. junio de
2006. 125 páginas.
Memoria Anual de Labores 1990, Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán. Talleres
Gráficos de INICE. Comayagüela, Honduras. abril de 1991. 96 páginas.
Memoria Anual de Labores 1992, Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán. Talleres
Gráficos UPNFM. Tegucigalpa, M.D.C. Honduras, C.A. 1992. 56 páginas.
Memoria de Labores 1995, Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán. Tegucigalpa,
M.D.C. Honduras. 58 páginas.
Memoria de Labores 1998, Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán. Tegucigalpa,
M.D.C. Honduras. 60 páginas.
Memoria de Labores Año 2001, Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán. Talleres
Gráficos UPNFM. Tegucigalpa, M.D.C Honduras. C.A. marzo de 2002. 62 páginas.
Memoria de Labores Año 2002, Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán. Talleres
del Fondo Editorial UPNFM. Tegucigalpa, M.D.C. Honduras. C.A. Agosto de 2003. 88 páginas.
Memoria de Labores Año 2003, Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán. Talleres
del Fondo Editorial UPNFM. Tegucigalpa, M.D.C. Honduras. C.A. 2004. 78 páginas.
Memoria de Labores Año 2004, Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán. Dirección
de Planificación. Talleres del Fondo Editorial UPNFM. Tegucigalpa, M.D.C. Honduras. C.A. junio
de 2005. 108 páginas.
Universidad Nacional Autónoma de Honduras. Consejo Nacional de Educación Superior.
Andrea Portillo Sáenz
116
24.
25.
26.
27.
28.
29.
30.
31.
Dirección de Educación Superior. División de Información y Promoción. Ofertas Centros de
Educación Superior de Honduras 2001. Ciudad Universitaria José Trinidad Reyes. noviembre de
2001. 108 páginas.
Universidad Nacional Autónoma de Honduras. Consejo Nacional de Educación Superior.
Dirección de Educación Superior. Secretaría Adjunta. Seguimiento a las Universidades 19892004. Ciudad Universitaria José Trinidad Reyes. noviembre de 2004. 87 páginas.
Universidad Nacional Autónoma de Honduras. Dirección de Educación Superior. Categorías,
Criterios y Estándares para la Práctica de la Supervisión en los Centros de Educación Superior.
Tegucigalpa, M. D. C. Abril 1996. 27 páginas.
Universidad Nacional Autónoma de Honduras. Secretaría General. Recopilación de acuerdos y
resoluciones. Claustro Pleno y Consejo Universitarios. Ciudad Universitaria José Trinidad
Reyes, Editorial Universitaria, julio de 1987. 492 páginas.
Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán. Estatuto. 2002. Tegucigalpa, M. D. C.,
Honduras. C.A. Cuatro de junio de 2002. 37 páginas.
Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán. Estatuto. Tegucigalpa, Honduras. Tres de
marzo de 1996. 58 páginas.
Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán. Estatuto 2002. Tegucigalpa, M.D.C.,
Honduras. C.A. Junio de 2002. 35 páginas.
Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán. Informe para la Cronología. Tegucigalpa,
Honduras. abril de 1997. 22 páginas.
Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán. Lithopress. S.A. Oficina de Cooperación
Externa. Tegucigalpa, Honduras. Junio de 2000. 36 páginas.
Andrea Portillo Sáenz
117
Siglas y Abreviaturas Utilizadas
ACAP
AECI
AICAT
ATEI
BID
BM
CD
CECC
CEDEM
CEDEPP
CETT
CIAMEC
CIIE
CIRE
COHCIT
COLPROSUMAH
COPEMH
COPRADO
CSU
CSUCA
CUED
CUR-SPS
CHEM
DIN
ECASS
ESNACIFOR
ESPFM
FAH
FID
FIP
FLACSO
FONAC
FUNDA-UPN
FUSEP
GTAZ
ICI
IDA
ILCE
JICA
NEI
OEA
OIM
OMS
OPS
OUI
PFC
PNUD
Andrea Portillo Sáenz
Agencia Centroamericana de Acreditación de Programas de Postgrado
Agencia Española de Cooperación Internacional
Asociación Internacional de Cooperación y Entrenamiento
Asociación de Televisión Educativa Iberoamericana
Banco Interamericano de Desarrollo
Banco Mundial
Consejo Directivo
Coordinadora Educativa y Cultural Centroamericana
Centro Experimental de Educación Media
Centro Experimental de Educación Preescolar y Primaria
Centros de Excelencia para la Capacitación de Maestros de Centroamérica y
República Dominicana
Centro de Investigación y Actualización de la Enseñanza de la Ciencia
Centro de Investigación e Innovación Educativa
Centro de Investigación de Recursos Educativos
Consejo Hondureño de Ciencia y Tecnología
Colegio Profesional de Superación del Magisterio de Honduras
Colegio de Profesores de Educación Media de Honduras
Comité de Práctica Docente
Consejo Superior Universitario
Consejo Superior Universitario Centroamericano
Centro Universitario de Educación a Distancia
Centro Universitarios Regional de San Pedro Sula
Comité Hondureño de Educación Matemática
Dirección de Investigación Nacional
Escuela Centroamericana de Seguridad Social
Escuela Nacional de Ciencias Forestales
Escuela Superior del Profesorado Francisco Morazán
Fuerzas Armadas de Honduras
Formación Inicial de Docentes
Federación Internacional de Periodistas
Federación Latinoamericana de Ciencias Sociales
Foro Nacional de Convergencia
Fundación de la Universidad Pedagógica Nacional
Fuerza de Seguridad Pública
Agencia Alemana de Cooperación Técnica
Instituto de Cultura Interamericana
Instituto de Aplicación
Instituto Latinoamericano de Comunicación Educativa
Agencia Japonesa de Cooperación Internacional
Núcleos Educativos Integrados
Organización de Estados Americanos
Organización Internacional para las Migraciones
Organización Mundial de la Salud
Organización Panamericana de la Salud
Organización Universitaria Interamericana
Programa de Formación Continua
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo
118
Programa de Asignación Familiar
Programa Especial Universitario de Formación Docente
Programa de Profesionalización y Capacitación Docente
Proyecto Hondureño de Educación Comunitaria
Proyecto de Mejoramiento de la Educación Básica
Resúmenes Analíticos sobre Educación en Honduras
Red Latinoamericana de Información y Documentación en Educación
Secretaría Técnica de Cooperación
Salud Preventiva para los Adolecentes de Honduras
Unidad de Capacitación Profesional
Unión Hondureña de Locutores
Unidad de Medición de la Calidad Educativa
Universidad Nacional Autónoma de Honduras
Programa de las Naciones Unidas para la Educación la Ciencia y la Cultura
Universidad Católica de Honduras
Universidad Tecnológica Centroamericana
Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán
Agencia Internacional para el Desarrollo de EE.UU.
PRAF
PREUFOD
PROCADO
PROHECO
PROMEB
RAE-HON
REDUC
SETCO
SPAH
UCAP
UHL
UMCE
UNAH
UNESCO
UNICAH
UNITEC
UPNFM
USAID
C.A.
CD
Dr.
Dra.
E.P
M.D.C.
M.Sc.
N.º
S.A.
Centro América
Consejo Directivo
Doctora
Doctora
Poder Ejecutivo
Municipio del Distrito Central
Maestría en Ciencias
Número
Sociedad Anónima
Andrea Portillo Sáenz
119
Capítulo IV
Cronología del Seminario Mayor Nuestra Señora
de Suyapa
1961 - 2005
Andrea Portillo Sáenz
120
Autoridades Universitarias
2010
Padre Jaime Antonio Rojas Gutiérrez
Rector
Padre Oscar Augusto Echeverri Tamayo
Vicerrector
Padre Juan Fernando Medina Múnera
Prefecto de Estudios
Padre Luis Carlos Mejía Vargas
Director Espiritual
Andrea Portillo Sáenz
121
Cronología del Seminario Mayor Nuestra Señora de Suyapa,
SMNSS.
1961 – 2005
Los antecedentes históricos del Seminario
Mayor Nuestra Señora de Suyapa se remontan a
los primeros esfuerzos realizados por la Iglesia
Católica a favor de la educación en Honduras.
Claro está, que el propósito fundamental de este
esfuerzo desde sus orígenes ha sido la
enseñanza de la doctrina cristiana y la formación
de sacerdotes.
En 1539, don Cristóbal de Pedraza funda en
la ciudad de Gracias a Dios la primera escuela
parroquial para enseñar la doctrina cristiana y
las primeras letras del alfabeto. En el desarrollo
de esta actividad es importante el trabajo del
cura párroco, Presbítero Álvarez.
El 20 de febrero de 1564, el Obispo Jerónimo
de Corella abre en la Ciudad de Comayagua, la
cátedra de Gramática para los hijos de los
vecinos y conquistadores. Durante este período
la educación es impartida en espacios diversos,
en las iglesias, conventos y casas particulares
pero siempre bajo la tutela de la Iglesia.
Hay que anotar que durante la época colonial
la apertura de una Universidad requería de dos
condiciones: Por un lado, contar con ingresos
seguros o una renta periódica y permanente y
por otro asegurarse de disponer de las personas
idóneas para impartir las cátedras, esto volvía
casi imposible el surgimiento de instituciones de
educación superior en el país.
En 1602, el obispo de Honduras Fray Gaspar
de Quintanilla y Andrada propicia la apertura
de la cátedra de Gramática Latina, en
Comayagua.
En 1662, el Obispo Alfonso de Vargas y
Abarca funda el primer Seminario al
transformarse el Colegio fundado por el Obispo
Jerónimo Corella en el Colegio Seminario San
Agustín, en donde se impartían las clases de
Gramática Castellana y Latina, Matemáticas,
Historia y Teología y también se establece la
cátedra de Moral para la formación de clérigos.
Andrea Portillo Sáenz
En 1725, el Obispo de Comayagua Fernando
de Guadalupe López Portillo apoya las mejoras
físicas del Colegio Seminario de la Nueva
Valladolid, así era llamada Comayagua.
En 1731, el Obispo Fray Fernando de
Guadalupe López Portillo inicia la construcción
del Edificio del Seminario y lo dota de sus leyes
con las “Constituciones del Seminario de San
Agustín”. Las Constituciones, eran la ley que
regía la formación de los sacerdotes y constaba
de tres partes: lo. Régimen General, 2o. Vida de
Piedad y 3o. Vida Disciplinaria.
En 1733, se concluye la construcción del
edificio del Colegio Seminario. En ese mismo
año es solemnemente inaugurado el edificio del
Colegio Tridentino de San Agustín.
En 1738, el Obispo Alfonso de Vargas y
Abarca funda las cátedras de Latín, Cánones,
Matemáticas y Filosofía que se suman a la
cátedra de Moral ya establecida en 1662. Es el 7
de noviembre cuando es autorizada la cátedra
de Filosofía por Su Majestad por medio de Real
Cédula y la dotación de doscientos pesos que
debía percibir el Presbítero José Simón de
Zelaya. Estos hechos marcan el origen de la
educación superior en Honduras. Con el cuadro
completo de asignaturas el Colegio-Seminario
pasó a denominarse Seminario Tridentino. A
pesar de la connotación de su nombre hay que
anotar que en dicho Colegio se impartían clases
a seminaristas y a seglares externos.
Prácticamente el Colegio-Seminario Tridentino
era la Universidad de Honduras y en ella se
formaba la élite de la sociedad hondureña de
aquel entonces.
En 1826, se cierra temporalmente
Seminario por falta de recursos económicos.
el
En 1827, el Colegio Seminario Tridentino se
clausura transitoriamente debido a la guerra
civil promovida por fuerzas interesadas en
derrocar al primer Jefe de Estado de Honduras,
122
Don Dionisio de Herrera.
En 1891, el Colegio Seminario es cerrado y
los pocos seminaristas que tenía son puestos
bajo la tutela de un sacerdote.
A partir de 1901, Monseñor José Martínez y
Cabañas hace esfuerzos por abrir nuevamente el
Seminario.
En 1905, el trabajo, dedicación y empeño de
Monseñor Martínez da frutos y es reabierto el
Seminario e inicia sus actividades educativas.
En 1907, el Seminario de Comayagua es
trasladado a Tegucigalpa y se instala en una
propiedad situada en la calle “La Fuente”,
conocida después como Edificio “Lázarus”, en el
edificio ocupado por la Casa Santa Teresita, no
lejos de la Iglesia San Francisco.
En 1909, los Padres Paulinos Alemanes se
encargan del Seminario; hay que anotar que los
padres Nieborowski y Hombach juegan un
papel sobresaliente en el desarrollo y
funcionamiento del Seminario, denominado
“Seminario San Vicente” durante el período de
1909 a 1933 y después pasa a llamarse Seminario
San José.
Desde 1910, se dan los primeros pasos para la
creación del Seminario Mayor y la dirección del
mismo recae en el Padre Nieborowski. También
se toma la decisión de crear el Seminario Menor
porque resulta ser la mejor manera de fortalecer
el Seminario Mayor.
En 1913, se establece un curso especial de
“Preparatoria”. En ese mismo año, por la falta
de local y especialmente por carecer de recursos
económicos se decide que ambos seminarios
funcionen en el mismo edificio.
En 1925, se imparten las siguientes clases:
Inglés, Ciencias Naturales, Historia Patria,
Pastoral y Religión para la Filosofía.
En 1933, se inaugura el Seminario “San José”
en el barrio Casamata, calle El Seminario 1501,
con el apoyo decidido de Monseñor Hombach
Arzobispo de Tegucigalpa. En las nuevas
instalaciones el programa de estudios se
Andrea Portillo Sáenz
incrementa en un año. Hay que decir que en la
actualidad 2005, en estas instalaciones funciona
el programa de postgrados de la Universidad
Católica de Honduras Nuestra Señora Reina de
la Paz, UNICAH.
El 24 de junio de 1938, Monseñor Hombach
funda la “Academia Científico Literaria”, con el
propósito fundamental de fomentar los estudios
prácticos de los seminaristas. Los fondos que se
recaudan en la Academia son utilizados para la
compra de los libros de los seminaristas.
El 8 de diciembre de 1939, se funda la
Congregación
Mariana
del
Seminario,
recibiendo como patronos a la Inmaculada y a
San José. La Congregación en su forma canónica
primitiva deja de funcionar con la salida del país
de los padres alemanes.
En marzo de 1945, el Padre Guillermo
Chavarría, S.D.B. y el Señor Gonzalo Carranza
reciben la dirección del Seminario San José en
nombre de la Congregación Salesiana. El 27 de
junio, toma posesión en el cargo de Rector el
R.P. José Ángel Torres y con esto, en el
Seminario se normalizan las actividades
educativas y formativas. Los Padres Salesianos
reciben únicamente alumnos de los dos
primeros cursos y los demás son enviados a
continuar sus estudios a El Salvador y España.
En 1950, el Seminario Mayor inicia su
funcionamiento con un plan de estudios de tres
años. El cambio en su parte esencial consiste en
ampliar el programa de estudios de las materias
existentes e introducir el estudio de la Lengua
Griega. En ese mismo año, entran al servicio de
la Comunidad las Hermanas Carmelitas
Terciarias de San José, una congregación de
derecho diocesano, originaria de El Salvador.
En 1953, los Padres Paulinos de la Provincia
de Barcelona aceptan la dirección del Seminario
San José, firman un contrato con la
Arquidiócesis de Tegucigalpa. El 16 de abril de
ese año se firma el Contrato de fundación entre
la Curia Arzobispal y la Congregación de la
Misión, por medio del mismo se elige para
Seminario Nacional al Seminario San José. El l
de mayo el R.P. Mariano Pérez, recibe en
nombre de la Congregación el Seminario de la
123
Arquidiócesis. La Congregación de la Misión
selecciona a seis profesores para que ejerzan la
labor docente y rectora del Seminario.
Hay que anotar que el Seminario San José de
Tegucigalpa es considerado como el Seminario
Nacional y precisamente la firma del convenio
del 16 de abril le da un carácter legal. A partir de
ese momento el Seminario pasa a ser Seminario
Interdiocesano. Ese acuerdo es ratificado por la
Santa Sede el 19 de octubre de ese mismo año.
En marzo de 1956, se vuelve a instalar en la
Casa Cural de Suyapa el Preseminario bajo la
Dirección del R.P. Alfonso Molina.
El 25 de enero de 1961, Monseñor Héctor
Enrique Santos, S.D.B. delegado de la
Conferencia Episcopal de Honduras CEH,
dispone la fundación de un Seminario Mayor
Interdiocesano, en base a las atribuciones de que
goza en el ejercicio de su cargo. Los alumnos del
Seminario estudiarán Filosofía y Teología, para
prepararse para la vocación sacerdotal y para el
servicio de la Iglesia Católica de Honduras. Es
claro que esta disposición es condicionada a la
determinación de la autoridad de la Sagrada
Congregación para la Educación Católica, para
su conveniente aprobación y creación.
Del mismo modo, se determina la
denominación del Seminario y es: Seminario
Mayor de Nuestra Señora de Suyapa. Además,
se declara aceptado el contrato que se intitula:
“Contrato entre la Conferencia Episcopal de
Honduras por una parte y la Conferencia
Episcopal de Canadá por la otra, relativo a la
construcción y a la regencia del Seminario
Mayor Interdiocesano Nacional de Honduras”.
En respuesta al llamado del Papa Juan XXIII
a favor de América Latina. Mediante ese
Acuerdo se da la separación del Seminario
Mayor del Seminario Menor.
El 10 de febrero se reconoce al centro
educativo Seminario Mayor Nuestra Señora de
Suyapa como persona jurídica mediante
Resolución N.º 6 del Poder Ejecutivo, con sede
en Comayagüela, Municipio del Distrito Central.
Para su sostenimiento se crea la Asociación Civil
Seminario Nuestra Señora de Suyapa.
Andrea Portillo Sáenz
Los fines del Seminario Mayor son los que
siguen:
a) Formar a nivel de educación superior
los sacerdotes que requieren las Diócesis
de la Provincia Eclesiástica de
Honduras.
b) Dotar a los estudiantes de una sólida
formación integral conforme al plan de
estudios.
c) Estudiar la problemática nacional y de
modo particular la más atingente a su
naturaleza eclesial y eclesiástica.
d) Proyectar su actividad educativa y
pastoral al pueblo hondureño.
e) Ser un centro de investigación y polo de
desarrollo de estudios teológicos,
filosóficos, espirituales y humanísticos.
Entre los sacerdotes Diocesanos Canadienses
que trabajan en la construcción y dirección del
Seminario Mayor Nuestra Señora de Suyapa, se
destacan los siguientes: Monseñor Gerardo
Cambrone, y los Padres Lorenzo Gagnon,
Armando Leblanc y el Real Villemure. A este
equipo se une el Padre Dionisio Potvin, P.M.É.
de la Sociedad de las Misiones Extranjeras de la
Provincia de Québec y las Hermanas de la
Sagrada Familia: Elodia Michaud, Clara
Bergeron, Cecilia Lachance y Rita Melanson.
En 1962, durante el primer semestre
funcionan provisionalmente en un edificio en el
centro de Tegucigalpa, ubicado frente a la
Catedral, llamado Casa de la Samaritana. A
partir de julio inician las primeras clases en las
nuevas instalaciones del Seminario Mayor
Nuestra Señora de Suyapa. La matrícula es de 17
alumnos, todos hondureños y para el desarrollo
de las actividades formativas se cuenta con el
apoyo de cuatro docentes, los padres: Gerardo
Cambrone, Lorenzo Gagnon, Armando Leblanc
y Real Villemure. En el mismo mes de julio
queda oficializada la denominación de la
Institución como Seminario Mayor Nuestra
Señora de Suyapa SMNSS. A partir de ese
momento las Hermanas de la Sagrada Familia se
integran y colaboran con ahínco en la obra del
Seminario Mayor. Los dos primeros egresados
del SMNSS son: Luis Alonso Díaz e Hilario
Vallejo.
En 1963, el Seminario abre sus puertas a los
124
seminaristas de Belice.
En 1965, los estudios que se imparten en el
Seminario Menor son reconocidos por la
Secretaría de Educación Pública. El Seminario
Menor es la institución responsable de atender la
formación primaria y secundaria y a partir de
entonces el Seminario Mayor Nuestra Señora de
Suyapa queda de forma exclusiva a cargo de los
estudios superiores.
El Seminario Mayor Nuestra Señora de
Suyapa, conforma el currículo de estudios de la
forma siguiente: Dos años de estudios filosóficos
y cuatro en Teología. En esos seis años el
propósito fundamental es la preparación de
sacerdotes al servicio de la Iglesia Católica.
A partir de junio de 1966, la Sociedad de las
Misiones Extranjeras de la Provincia de Québec
asume la dirección del Seminario Mayor
Nuestra Señora de Suyapa a solicitud del
Episcopado canadiense y hondureño. Los
Padres Javerianos toman el relevo del primer
equipo de sacerdotes diocesanos canadienses y
asumen las principales responsabilidades del
SMNSS, pero exigen que los presbíteros
hondureños se incorporen progresivamente a las
actividades de ese ministerio específico y se
integren a trabajar conjuntamente en equipo.
El equipo de trabajo lo conforman los padres:
Guillermo Aubuchon, P.M.É., Rector y
Administrador; P. Dionisio Potvin, P.M.É.; Justo
Michelena, P.M.É; Víctor Chaumont, Prefecto
Académico y Claudio Lavallé.
1967-1987, es un período del que no se tiene
mucha documentación y registro cronológico de
la labor realizada. Sin embargo se conoce de
forma general algunos logros alcanzados entre
los que destacan los siguientes: el Seminario
Mayor Nuestra Señora de Suyapa después de un
arduo trabajo de organización logra su
consolidación; se organiza el equipo de trabajo
que da por resultado la elaboración de sus
planes de estudios; se construyen sus modernas
instalaciones, especialmente diseñadas para los
fines de la institución y además, se conforma el
equipo docente responsable de la formación de
los nuevos profesionales.
Andrea Portillo Sáenz
A partir de ese año el Seminario tiene
seminaristas
procedentes
de
Guatemala,
Nicaragua, Panamá y El Salvador, así como
estudiantes de algunas comunidades religiosas.
En agosto de 1982, los seminaristas del
Seminario Mayor Nuestra Señora de Suyapa
respaldados por sus formadores, ponen por
escrito sus reflexiones acerca del ideal sacerdotal
y de los mecanismos concretos que serían
necesarios para vivirlo a cabalidad, por ejemplo
los retiros espirituales, la formación permanente,
el uso de los bienes materiales, la ayuda mutua,
la revisión de vida. Hay que anotar que los
esfuerzos realizados para poner en práctica ese
ideal sacerdotal evidencia que su vivencia es
exigente pero fructífera. Ese documento de vida
sacerdotal, toma en cuenta los documentos de la
Iglesia y las circunstancias particulares de
Honduras donde los seminaristas son llamados
a vivir su ideal de “fraternidad sacramental”. El
mismo cristaliza las orientaciones del proyecto
de formación del Seminario y es aprobado por
los formadores y por los obispos.
El 9 de marzo de 1988, el Señor Rector Padre
Guido Charbonneau interpone ante las
autoridades de la UNAH, la solicitud de
reconocimiento del Seminario Mayor Nuestra
Señora de Suyapa como Institución de
Educación Superior. El SMNSS está constituido
por un cuerpo colegiado de los obispos católicos
de Honduras. Por tal razón, la Institución se
encuentra en la jurisdicción eclesiástica conocida
como arquidiócesis de Tegucigalpa, sin
embargo, el Seminario Mayor tiene carácter
nacional. Hay que anotar que la autoridad
eclesiástica, define el Seminario como una
Institución Educativa de carácter vocacional,
establecida para la formación de sacerdotes.
El 10 de mayo la Dirección de Docencia de la
UNAH después de analizar la documentación
presentada y realizar la inspección de los locales
de la Institución, emite su dictamen técnico en el
que recomienda: el reconocimiento del SMNSS
como institución de educación superior,
ofreciendo la asesoría técnica de la Dirección de
Docencia a las autoridades del seminario en el
aspecto del fortalecimiento curricular.
El 26 de mayo de ese mismo año, mediante
125
Acuerdo N.º 6 Acta N.º 504, el Consejo
Universitario de la Universidad Nacional
Autónoma de Honduras, conforme a lo señalado
expresamente en el artículo 12 de su Ley
Orgánica, aprueba el reconocimiento del
Seminario Mayor Nuestra Señora de Suyapa
como Institución de Educación Superior
dependiente de la Conferencia Episcopal de
Honduras, entidad constituida por el cuerpo
colegiado de los obispos católicos de Honduras.
También le son aprobados sus estatutos y sus
planes de estudio. Gracias a ello es posible que
los ex-alumnos reciban equivalencias por los
estudios realizados en el SMNSS. En una parte
del dictamen de la Dirección de Docencia de la
UNAH, se señala lo siguiente:
5. Que la autoridad eclesiástica define Seminario
Mayor como una institución educativa de
carácter vocacional, establecida para la formación
de sacerdotes y ordena que se estudie Filosofía y
otras humanidades, por una parte y, por otra,
Teología, constituyendo esta última disciplina el
área de mayor concentración de los estudios. 6.
Que entre otros requisitos de ingreso se requiere
que los alumnos presenten título de educación
media extendido por el Ministerio de Educación
Pública. El Seminario Mayor Nuestra Señora de
Suyapa sigue Así la norma de la mayoría de
países, al constituirse en institución educativa
postsecundaria. La Filosofía y la Teología por
otra parte han sido siempre tradicionales campos
universitarios. 7. Que la institución solicitante
demuestra dominar su campo principal, que es la
Teología, y su campo secundario, que es la
Filosofía. Esta Dirección pudo comprobar que el
cuerpo de profesores nacionales y extranjeros
tienen grados académicos obtenidos en
Universidades que gozan de reconocimiento
internacional, algunos de los cuales son, a la vez,
profesores de nuestra Universidad Nacional. 8.
Que la investigación es actividad institucional a
la que se dedican varias horas diarias muchos de
sus profesores. El régimen de internado permite a
los estudiantes un clima de estudios al que el
horario de actividades consagra considerable
importancia diaria. 9. Que esta Dirección hizo
una inspección oficial a los locales de la
institución solicitante, encontrando que tiene las
instalaciones académicas adecuadas, y que se
pone al alcance de cada alumno el material
didáctico requerido. 10. Que habiendo analizado
el pensum correspondiente se pudo determinar
en base a los criterios de la Universidad Nacional
Andrea Portillo Sáenz
Autónoma de Honduras, que la intensidad de los
estudios corresponde a 62 U.V. en el campo de la
Filosofía y otras humanidades y a 216 U.V. en el
campo de la Teología, para un gran total de 278
Unidades Valorativas, en los seis años.
El Acuerdo del Consejo Universitario en su
parte resolutiva dice literalmente lo siguiente:
Aprobar la parte resolutiva del dictamen emitido
por la Dirección de Docencia de la Universidad
Nacional Autónoma de Honduras sobre el
Seminario Mayor Nuestra Señora de Suyapa.
1. Reconocer que el Seminario Mayor Nuestra
Señora de Suyapa es una Institución del nivel
superior de educación de la República de
Honduras.
2. Sugerir a las autoridades del Seminario Mayor
Nuestra Señora de Suyapa el robustecimiento
curricular y ofrecer al efecto la asesoría técnica de
la Dirección de Docencia.
3. Informar a la Conferencia Episcopal de
Honduras del reconocimiento de que se hace
mérito.
Este reconocimiento por parte de la UNAH
se debe en parte de que el Seminario Mayor
Nuestra Señora de Suyapa cumple con cuatro de
las características fundamentales que se
requieren para ser considerado como una
Institución de Educación Superior, a saber:
1. Ser una institución de carácter educativo.
2. Ser una institución de postsecundaria.
3. Poseer
dominio
de
los
campos
académicos a los que se dedica
fundamentalmente.
4. Ser capaz de contribuir con la ampliación
de las fronteras actuales de dichos
campos.
La matrícula del Seminario en 1988 se
distribuía así: 97 seminaristas en total, de los
cuales 24 eran de primer ingreso y 73 de
reingreso; noventa seminaristas hondureños,
seis nicaragüenses y un salvadoreño. El cuerpo
docente para atender esa matrícula era de 19
catedráticos de los cuales doce eran mujeres y
siete varones. Durante el período comprendido
de 1962-1988, la matrícula del Seminario observó
un incremento promedio de 7% anual y han
egresado 80 nuevos profesionales.
A partir de 1988, el Seminario Mayor Nuestra
126
Señora de Suyapa desarrolla sus labores como
centro de formación sacerdotal y, al mismo
tiempo como institución de educación superior,
atendiendo los campos de la docencia, la
investigación y la extensión a la comunidad.
Cuarto: Que la Dirección de Educación Superior
proceda al Registro del Estatuto y Plan de
Arbitrios del Seminario Mayor “Nuestra Señora
de
Suyapa”,
previa
la
revisión
final
correspondiente. CÚMPLASE Y NOTIFÍQUESE.
El viernes 10 de septiembre de 1993, el
Consejo de Educación Superior aprueba el
Estatuto y el Plan de Arbitrios del Seminario
Mayor Nuestra Señora de Suyapa, mediante
Acuerdo N.º 151 del Acta N.º 50, que dice:
Poco después, el 7 de octubre, el Consejo de
Educación Superior, mediante Acuerdo 157-5193 aprueba de forma definitiva la carrera de
Teología en el grado de Licenciatura y la carrera
de Ciencias Religiosas como carrera corta.
Considerando: Que se ha conocido el Dictamen y
la Opinión Razonada del Consejo Técnico
Consultivo y de la Dirección de Educación
Superior respectivamente, sobre el Estatuto y
Plan de Arbitrios del Seminario Mayor “Nuestra
Señora de Suyapa”.
Considerando: Que es atribución del Consejo de
Educación Superior la aprobación de los
estatutos y planes de arbitrios de los centros del
nivel, Por Tanto, en uso de sus atribuciones,
Acuerda:
Primero: Dar por recibido el Dictamen y la
Opinión Razonada del Consejo Técnico
Consultivo y de la Dirección de Educación
Superior sobre el estatuto y el Plan de Arbitrios
del Seminario Mayor “Nuestra Señora de
Suyapa.
Segundo: Aprobar las siguientes enmiendas al
texto del estatuto, presentada por el Sr. Rector del
Seminario Mayor “Nuestra Señora de Suyapa”:
En el artículo 59, adicionar al final: “Asimismo,
pueden ser estudiantes en el Seminario las
personas que acepten la orientación de los
estudios en el Seminario y quieren capacitarse
para prestar un mejor servicio al pueblo y a la
Iglesia de Honduras, con tal de que cumplan
cabalmente con todos los requisitos del régimen
académico y respeten las normas del Reglamento
Internos durante el tiempo que estén en el
Seminario Mayor”. En el artículo 66, adicionar al
final lo siguiente: “Los profesores religiosos se
regirán por las mismas condiciones señaladas
para los presbíteros o diáconos, ya que dependen
económicamente de su Orden o Instituto
religioso.
Tercero: Aprobar en forma definitiva el Estatuto
y Plan de Arbitrios del Seminario Mayor
“Nuestra Señora de Suyapa” en virtud de haber
cumplido con las enmiendas del Dictamen y
Opinión Razonada del Consejo Técnico
consultivo y de la Dirección de Educación
Superior respectivamente.
Andrea Portillo Sáenz
Los estatutos, el plan de estudios y el
reglamento del plan de arbitrios del Seminario
Mayor Nuestra Señora de Suyapa son
registrados bajo el N.º 04-12-93 de la Dirección
de Educación Superior. De esta manera la
Institución queda como una entidad de
educación superior, quedando facultada para
otorgar los títulos de:
*Diploma de Técnico Universitario en
Ciencias Religiosas, en el nivel de Grado
Asociado, a los estudiantes que a partir de 1993,
al terminar sus estudios de Ciencias Religiosas,
hayan cursado 89 unidades valorativas.
*Licenciado en Teología en el Grado de
Licenciatura, para los alumnos de Teología que
después de 1993 acrediten 184 unidades
valorativas.
El 4 de febrero de 1994, se inaugura en el
SMNSS el Curso Propedéutico, llamado también
Año Introductorio, se establece para que los
nuevos seminaristas se preparen mejor para los
años de filosofía y teología. Ese año inicial se
propone además completar y profundizar la
formación humana, intelectual y espiritual de
los candidatos al sacerdocio de modo que
puedan adquirir suficientes elementos de juicio
que les permitan un discernimiento vocacional
adecuado e introducirse en los estudios de nivel
superior. A los Padres Eudistas, cuya misión es
la evangelización y la formación del clero se les
encarga de la dirección de este curso por el
Consejo General del Seminario Mayor. El Año
Introductorio empieza a funcionar en las
instalaciones del antiguo Seminario Menor San
José ubicado en Tegucigalpa.
El 2 de marzo de 1995, el Consejo de
Educación Superior aprueba mediante Acuerdo
306-67-95, los planes de estudio vigentes en el
127
Seminario Mayor antes de la promulgación de la
Ley de Educación Superior y, en virtud de ello el
Seminario Mayor queda facultado para otorgar
los siguientes títulos:
*Diploma de Técnico Universitario en
Ciencias Religiosas, en el Nivel de Técnico,
para quienes terminaron sus estudios entre
1971 y 1975 y acrediten las unidades
valorativas correspondientes.
*Título de Bachiller Universitario en
Ciencias Religiosas en el Grado de
Bachillerato, para quienes entre 1971 y 1975
acreditaron 130 unidades valorativas.
*Título de Licenciado en Ciencias Religiosas
en el grado de Licenciatura, para quienes
entre 1976 y 1992 cursaron sus estudios
regulares y alcanzaron 180 unidades
valorativas.
616 estudiantes; de los cuales 162 completaron
sus estudios y fueron ordenados sacerdotes. De
los egresados 50 se recibieron como Técnicos
Universitarios en Ciencias Religiosas en nivel de
Grado Asociado, 27 se graduaron como
Licenciados en Teología en el Grado de
Licenciatura y 2 recibieron la Licenciatura en
Ciencias Religiosas en el grado de Licenciatura.
La responsabilidad de la formación de estos 616
jóvenes estudiantes ha estado en el personal
docente que suma 81 profesionales. Hay que
anotar que durante este proceso la Institución ha
contado con la valiosa colaboración de las
Hermanas de la Sagrada Familia.
En el mes de mayo de 1996, se elabora el
Diagnóstico Institucional para dar cumplimiento
al Acuerdo N.º 442 del Acta N.º 81 del Consejo
de Educación Superior, el mismo es la base para
la supervisión realizada al SMNSS en el período
del 22 al 26 de julio, la Comisión Supervisora
estuvo integrada por profesionales de la ENA y
la UNAH.
En septiembre, se publica la segunda edición
del Proyecto de Vida Sacerdotal que refleja las
orientaciones de la exhortación postsinodal
Pastores dabo vobis. Conserva la estructura del
proyecto anterior y también expresa la reflexión
de todos los seminaristas, pero profundiza más
en los fundamentos teológicos. Se espera que
inspire la elaboración de proyectos diocesanos
de vida sacerdotal para que los presbiterios
estén cada vez más a la altura de la misión.
En noviembre los Padres de la Sociedad de
las Misiones Extranjeras de Québec (Padres
Javerianos), quienes desde junio de 1966 dirigen
el Seminario Mayor hacen entrega del Proyecto
de Vida Sacerdotal a la Conferencia Episcopal
Hondureña, organismo responsable directo del
funcionamiento del Seminario como Institución
de Educación Superior en conjunto con el
Consejo General.
El Seminario Mayor Nuestra Señora de
Suyapa en el período de 1962 a 1996 ha atendido
Andrea Portillo Sáenz
En los últimos diez años, período 1986-1996,
el Seminario Mayor Nuestra Señora de Suyapa
ha potenciado como una política institucional la
extensión a la comunidad. Los estudiantes
coordinados y apoyados por los docentes,
desarrollan programas de formación y
desarrollo de comunidades, grupos juveniles,
asesorías para el desarrollo familiar, consejería
para parejas, formación en medios de
comunicación,
orientación
vocacional
y
profesional, etc. Estas actividades se realizan en
diversos lugares de Tegucigalpa y dos veces al
año en varios lugares del país por medio de
jornadas intensivas.
Siempre en 1996, conforme a los datos del
quinquenio 1992-1996 se definió el perfil
vocacional del seminarista hondureño de la
forma siguiente:
• Tiene una edad madura, la edad
promedio es de 26.5 años.
• Viene del campo, 68% procede del
campo, 19% de un pequeño municipio y
13% de una gran ciudad.
128
•
•
•
•
•
•
•
•
Creció en un ambiente pobre, 74%
estiman su ambiente como pobre, 16%
muy pobre (falta de alimentos y de
medicinas) y 10% acomodado.
Estudió en un instituto privado o
público, 49% en un instituto público,
51% en un instituto privado (en este
caso 30% en un instituto católico).
Donde consiguió un título de Bachiller,
67% son Bachilleres en Ciencias y Letras,
20% Peritos Mercantiles, 5% Maestros y
8% recibieron otro título.
Recibió el llamado vocacional de parte
de un sacerdote, 62% de un sacerdote,
21% de un laico comprometido, 7% de
una religiosa, 7% de sus papás y 3% de
otra persona.
Creció vocacionalmente en la pastoral
juvenil o la Celebración de la Palabra,
51% participó en un grupo de pastoral
juvenil, 48% en la Celebración de la
Palabra, 4% en el Camino Neocatecumenal, 3% en la Renovación
Carismática y 5% en otro grupo (nótese
que
pudo
participar
en
dos
movimientos).
Recibió una educación cristiana en su
infancia, en la proporción de un 83%.
Recibió la Primera Comunión y la
Confirmación en su adolescencia, la
Primera Comunión a los 11.5 años y la
Confirmación a los 13 años.
Vive en una familia, donde: 22% de los
papás y 37% de las mamás están
comprometidos con la Iglesia. 77%
recibieron una educación severa pero de
confianza, 19% de estilo dictatorial y 4%
más bien permisiva. 31% de los papás
son
alcohólicos
moderados,
6%
alcohólicos graves y 63% no son
alcohólicos. 31% de los papás son
casados por la Iglesia. 88% de los papás
apoyan a su hijo en su vocación y 12%
son indiferentes.
En enero de 1997, la Conferencia Episcopal
de
Honduras,
confía
la
dirección
y
administración del Seminario Mayor Nuestra
Señora de Suyapa a la Congregación de Jesús y
María CJM de la Provincia de Colombia o sea a
los Padres Eudistas de la Provincia de Colombia
Andrea Portillo Sáenz
quienes desde esa fecha, y con la colaboración
de sacerdotes hondureños, aseguran el
cumplimiento de la misión de la Institución. El
Padre Mario Fernando Hormaza Echeverri
asume como Rector, el Padre José Antonio
Salinas Avery se desempeña como Prefecto de
Estudios y el Padre Guillermo de Jesús Acero
Alvarín como Administrador.
Bajo la dirección del Padre Juan Fernando
Medina Múnera y la colaboración del Licenciado
José Gregorio Rodríguez Suárez, se inician las
labores académicas del Año Introductorio en las
nuevas instalaciones, constituidas por dos
pabellones destinados a habitación, un comedor
que funcionaba como salón de clases y la capilla.
Los
estudiantes
matriculados
sumaron
veinticuatro, provenientes de las diferentes
diócesis del país.
Los miembros del Consejo de Educación
Superior en su sesión del 2 de julio conocen del
informe sobre la supervisión realizada al
Seminario Mayor Nuestra Señora de Suyapa. En
el mismo se destaca lo siguiente: Que cuenta con
una planta física idónea y adecuada a la
naturaleza de la Institución y especialmente
responde a las necesidades de la población
estudiantil, docente y administrativa. La
atención al estudiante y su desarrollo es su
principal fortaleza. Cuenta con suficiente
material bibliográfico, organizado y catalogado
por áreas. La relación docente alumno es de uno
a cinco. Entre las recomendaciones del informe
se destacan las dirigidas al mejoramiento de las
finanzas, especialmente la diversificación de sus
fuentes de ingresos y la planificación y el
estudio del impacto social. Los miembros del
Consejo acuerdan dar por recibido el informe y
dar plazo de un año para que las autoridades del
Seminario con el apoyo y asesoría técnica de la
Dirección de Educación Superior cumplan con
las recomendaciones señaladas.
En su visita apostólica la Congregación para
la Educación Católica sugiere que se reformen
los planes de estudios de la Institución.
El 18 de febrero de 1998, le son aprobadas sus
Normas Académicas mediante Acuerdo N.º 609
del Acta N.º 101 del Consejo de Educación
Superior. El 1 de julio asume como Rector el
129
Licenciado Padre Hermes Amaya Estévez.
treinta y seis personas, dieciséis docentes, dos
administrativos, tres de servicio y quince
dedicados a otras actividades. De los dieciséis
docentes, nueve laboran a tiempo completo y
siete tienen dedicación por hora.
La oferta educativa del SMNSS es en el área
de Humanidades, por medio de dos carreras:
1.
Ciencias Religiosas, en el Estadio de
Grado Asociado.
2.
Teología, en el grado de Licenciatura.
En el 2000, el SMNSS para el desempeño de
sus funciones en la formación de los aspirantes a
presbíteros que demandan las diócesis de
Honduras, cuenta con una Misión y Visión
claramente definidas:
Misión: Formar pastores con la espiritualidad
propia del presbítero diocesano, profeta,
sacerdote, según el perfil de Jesucristo Buen
Pastor, representado en los documentos de la
Iglesia y más particularmente en el Proyecto de
Vida Sacerdotal.
Visión: Para el año 2005 ser un Centro de
Investigación y polo de desarrollo de estudios
filosóficos, teológicos, humanísticos, espirituales
y pastorales que proyecte su actividad educativa
a favor del progreso histórico y religioso del
pueblo hondureño.
Para la realización de sus funciones cuenta
con los organismos de gobierno siguientes:
Consejo General, es la máxima autoridad y se
encarga de definir las políticas institucionales en
lo académico como en lo administrativo, está
integrado por los obispos de cada una de las
diócesis de Honduras.
La Rectoría, es la instancia ejecutiva más alta
en asuntos académicos, administrativos y
técnicos, está integrada por el Rector y el
Vicerrector.
Otras instancias que dependen del Rector
son: El Consejo de Formadores, el Prefecto
Académico, el Consejo de Profesores, el Director
Espiritual, el Asesor de Formación Pastoral, el
Administrador y el Consejo de Administración.
En ese año la población estudiantil del SMNSS
alcanza la cifra de 100 alumnos, atendidos por
Andrea Portillo Sáenz
En el Seminario, las actividades académicas
se desarrollan en tres ejes de formación: General,
filosófica y teológica por medio de la integración
de las tres funciones que identifican la educación
superior: la docencia, la investigación y la
extensión. Los estudios se realizan en dos
períodos de quince semanas cada uno. Además,
se tiene programado las prácticas pastorales, las
investigaciones y las actividades de proyección
comunitaria.
Hay que anotar que la función de
investigación es desarrollada particularmente
por medio de la actividad teológica, pastoral y
humanística dirigida a los Centros de la Pastoral
en forma de extensión a los más necesitados. La
proyección se realiza por medio de los
Programas Pastoral siguientes: Catequética,
Medios de Comunicación, Garífuna, Infantil,
Juvenil, Adultos y Familias, Social, Enfermos,
Litúrgica y Formación de Líderes. Algunas
actividades de extensión que permanentemente
se realizan son las siguientes:
• Diseño del formato de un programa de
radio, se ejecuta una vez por semana en
Radio Católica y la Voz de Suyapa.
• Acompañamiento a la etnia garífuna
que habita en Tegucigalpa.
• Organización y acompañamiento a
grupos juveniles para la prevención de
maras.
• Promoción y asistencia social con los
sectores marginados de la población
hondureña.
• Acompañamiento
pastoral
en
el
Hospital Escuela y el Hospital el
Carmen.
• Acompañamiento
y
formación
a
familias, matrimonios, divorciados,
130
parejas próximas a casarse y adultos
mayores.
La Institución cuenta con gimnasio y canchas
deportivas para que sus alumnos tengan una
formación integral y hagan espacio para las
actividades
de
entretenimiento.
Están
organizados los equipos que participan en
competencias internas. Los estudiantes además,
integran el Coro del Seminario Mayor y la
Estudiantina.
El campus actual del Seminario Mayor
Nuestra Señora de Suyapa está ubicado en el
segundo anillo periférico, contiguo a la represa
Los Laureles en Comayagüela, tiene como
límites el río Guacerique y la represa Los
Laureles. Hay que anotar que el entorno es ideal
para el desarrollo de las actividades de la
Institución, está rodeada de árboles, vegetación
y aislada de ruidos. Al presente la planta física
está constituida por trece pabellones destinados
a dormitorios para los estudiantes, cinco
módulos para habitación de los padres
residentes, un módulo para las Hermanas de la
Sagrada Familia y otro para las empleadas y un
edificio de dos plantas con capacidad para
albergar quince huéspedes, un módulo
administrativo, un pabellón con ocho aulas de
clases, un taller de carpintería, un auditórium
múltiple, una sala de audiovisuales, biblioteca,
hemeroteca, canchas deportivas, enfermería y
dos cafeterías. Además cuenta con una hermosa
capilla, un edificio donde se desarrollan las
actividades del Año Introductorio y la Sede de la
Conferencia Episcopal de Honduras.
En el 2002, las autoridades del SMNS
someten ante el Consejo de Educación Superior
la reforma del plan de estudios de la carrera de
Ciencias Religiosas.
En el 2005, se logra adecuar la formación en
Ciencias Religiosas conforme a las exigencias del
mundo de hoy, después de un arduo y fructífero
trabajo
es
elaborado
el
documento
“Ordenamiento básico de los estudios para la
ordenación sacerdotal en Honduras”, en el
mismo se establecen las exigencias básicas para
asegurar una adecuada formación de los
aspirantes al sacerdocio.
Andrea Portillo Sáenz
Hay que señalar que la Iglesia es consciente
de que el Seminario Mayor Nuestra Señora de
Suyapa es una institución de educación superior
y por tanto sus estudiantes deben ser formados
con las competencias científicas, técnicas,
académicas, sociales, psicológicas, morales y
espirituales, que les permitan ser agentes activos
en ese cambio social que tanto necesita
Honduras.
Los criterios que el SMNSS establece para los
aspirantes a estudiantes de primer ingreso son
los siguientes:
♦ Ser presentado por uno de los Obispos
miembros del Consejo General.
♦ Presentar certificado de seguimiento
vocacional.
♦ Participar en el encuentro nacional de
compromiso.
♦ Presentar carpeta con los documentos
personales.
♦ Contar con la aprobación del ingreso por
parte del Equipo de Formación.
♦ Presentar título de nivel secundario
original y una fotocopia por ambos lados.
♦ Adjuntar copia de tarjeta de identidad o
partida de nacimiento original.
♦ Mostrar si es extranjero, fotocopia del
carné de residente o del pasaporte.
♦ Acompañar copia del informe psicológico.
La organización del Seminario Mayor está
regida por los siguientes órganos de dirección:
El Consejo General y la Rectoría.
El Consejo General, compuesto por los
Obispos Diocesanos responsables de cada una
de las Diócesis de Honduras, es la máxima
autoridad. Es responsable del nombramiento de
las autoridades del SMNSS, velar en general por
el desarrollo espiritual, académico, pastoral y
material del Seminario Mayor.
La Rectoría es la instancia ejecutiva de mayor
jerarquía; está a cargo del Rector y del
Vicerrector. El Rector es el representante legal y
es nombrado por el Consejo General por un
período de tres años, pudiendo ser reelecto. Para
el desarrollo de su trabajo cuenta con las
siguientes instancias administrativas:
• El Consejo de Formadores, son
responsables de la formación integral de
los seminaristas.
131
• El Prefecto de Estudios, es responsable
del proceso educativo académico de los
seminaristas y coordina el área de
formación intelectual.
• El Consejo de Profesores, es un órgano
consultivo responsable de asesorar al
Prefecto de Estudios.
• El Director del Año Introductorio, es
responsable de la preparación de los
nuevos seminaristas en Filosofía y
Teología.
• El Director Espiritual, es el encargado
del crecimiento de los seminaristas en la
fe y en el discernimiento de su vocación
al sacerdocio.
• El
Asesor
comunitaria.
del
Área
Humano-
• El Asesor del Área Espiritual.
• El Asesor del Área Pastoral, se encarga
del entrenamiento pastoral de los
seminaristas.
• El Administrador, es el responsable de
la administración general de los
recursos y servicios de la Institución.
• El Consejo de Administración, es un
órgano de carácter consultivo y asesora
al Administrador en su desempeño.
Andrea Portillo Sáenz
132
Tabla N.º 1
Oferta Educativa por Carrera según Año de Creación, Grado Académico y Duración. 2005
Seminario Mayor Nuestra Señora de Suyapa, SMNSS
Año de
Creación
Carrera
N.º
Pregrado
Años de
Duración
Grado Académico
1
Teología
1993
Licenciatura
4
2
Ciencias Religiosas
1995
Técnico Universitario
2
3
Ciencias Religiosas con énfasis en Filosofía
2003
Licenciatura
2.5
Fuente: Anuario Estadístico N.º 10 Nivel de Educación Superior, 2005
Tabla N.º 2
Matrícula por Modalidad y Nivel Según Año. 1990 – 2005
Seminario Mayor Nuestra Señora de Suyapa, SMNSS
Modalidad
1990
1991
1992
1993
1994
SMNSS
91
97
92
87
96
Presencial (1)
91
97
92
87
96
1995
1996
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
91
86
-
100
100
111
132
135
158
148
91
86
m
100
100
111
132
135
158
148
Total
87
87
(1) Incluye postgrados
m: Datos no disponibles
Fuente: Estadísticas del Nivel de Educación Superior de Honduras, C.A. 1990 – 2005
Tabla N.º 3
Graduados por Grado Académico y Nivel según Año. 1996 – 2005
Seminario Mayor Nuestra Señora de Suyapa, SMNSS
Grado Académico
1996
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
27
37
m-
21
20
33
31
52
15
11
7
37
m
21
20
33
31
52
15
11
Grado Asociado
17
15
m
16
14
21
17
17
15
n
Licenciatura
10
22
m
5
6
12
14
35
a
11
Total SMNSS
Nivel Académico
Pregrado:
m: Datos no disponibles
Fuente: Estadísticas del Nivel de Educación Superior de Honduras, C.A. 1996 - 2005
Andrea Portillo Sáenz
133
Rectores del Seminario Mayor "Nuestra Señora de Suyapa"
1. Monseñor Gerardo Cambrone
2. Padre Rogelio Laniel
3. Padre Guillermo Aubuchon
4. Padre Guido Soucy
5. Padre Guido Plante
6. Padre Roberto Nolin
7. Padre Guido Charbonneau
8. Padre Guido Plante
9. Padre Mario Fernando Hormaza Echeverri
10. Padre Hermes Amaya Estévez
11. Padre Gustavo de Jesús Londoño
12. Padre Jaime Antonio Rojas Gutiérrez
1961 - 1964
1965
1966 - 1973
1974 - 1976
1977 - 1980
1981 - 1986
1987 - 1991
1992 - 1996
1997 - 1998
1998 - 2001
2001 – 2007
2008 - …
Prefectos de Estudio
1. Padre Real Villemure
2. Padre Víctor Chaumont
3. Padre Guido Soucy
4. Padre Claudio Lavallée
5. Padre Juan Luis Cazelais
6. Padre Dionisio Potvin
7. Padre Hernán Marchand
8. Padre Juan Tyack
9. Padre Franklin Rivera
10. Padre Roberto Nolin
11. Padre José Antonio Salinas Avery
12. Padre Juan Ángel López Padilla
13. Padre José Gregorio Rodríguez Suárez
14. Padre Juan Fernando Medina Múnera
Andrea Portillo Sáenz
1962 - 1963
1964 - 1966
1967 - 1970
1971
1972 - 1973
1974 - 1975
1976
1977 - 1987
1988
1989 - 1994
1995 - 1997
1998 - 2000
2000 – 2009
2010 - …
134
Bibliografía
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
Boletín Eclesial, Tegucigalpa, N.º 12, junio de 1994.
Brufau Jaime, CMF. La Formación Sacerdotal en Honduras. Tegucigalpa, Honduras. 1959
“Pastores para el Tercer Milenio”. Tres Décadas de Formación Sacerdotal. Seminario Mayor
“Nuestra Señora de Suyapa”. Tegucigalpa, M.D.C., Honduras, C.A. 28 páginas.
Portillo Sáenz, Andrea. La Educación Superior en Honduras. 1733-1997. Tegucigalpa,
Honduras C.A. SCANCOLOR, Septiembre de 1997. 148 páginas.
Seminario Mayor Nuestra Señora de Suyapa. Informe para la Cronología. Tegucigalpa,
Honduras, mayo de 1997. 16 páginas.
Seminario Mayor Nuestra Señora de Suyapa. Revista conmemorativa “40 Años SMNSS”. 40
años formando pastores según el Corazón de Dios. 1962-2002. Tegucigalpa, Honduras. Febrero
2003, Rasgo y Color. 28 páginas.
Universidad Nacional Autónoma de Honduras. Consejo Nacional de Educación Superior.
Dirección de Educación Superior. División de Información y Promoción. Ofertas Centros de
Educación Superior de Honduras 2001. Ciudad Universitaria “José Trinidad Reyes”, noviembre
de 2001. 108 páginas.
Universidad Nacional Autónoma de Honduras. Consejo Nacional de Educación Superior.
Dirección de Educación Superior. Secretaría Adjunta. Seguimiento a las Universidades 19892004. Ciudad Universitaria “José Trinidad Reyes”, noviembre de 2004. 87 páginas.
Universidad Nacional Autónoma de Honduras. Secretaría General. Recopilación de Acuerdos y
Resoluciones. Claustro Pleno y Consejo Universitarios. Tegucigalpa, Editorial Universitaria,
julio de 1987. 492 páginas.
Andrea Portillo Sáenz
135
Siglas y Abreviaturas Utilizadas
CEH
CJM
CMF
ENA
SMNSS
UNAH
UNICAH
Conferencia Episcopal de Honduras
Congregación de Jesús y María, Padres Eudistas
Hijos del Corazón de María, padres claretianos
Escuela Nacional de Agricultura
Seminario Mayor Nuestra Señora de Suyapa
Universidad Nacional Autónoma de Honduras
Universidad Católica de Honduras Nuestra Señora Reina de la Paz
C.A.
M.D.C.
N.º
P.P.
PMÉ
R.P.
S.D.B
Sr.
U.V.
Centro América
Municipio del Distrito Central
Número
Padre
Sociedad de las Misiones Extranjeras de Québec, Padres Javerianos
Reverendo Padre
Sociedad de Don Bosco, Padres Salesianos
Señor
Unidad Valorativa
Andrea Portillo Sáenz
136
Capítulo V
Cronología de la Escuela Nacional de Ciencias
Forestales
1969 - 2005
Andrea Portillo Sáenz
137
Autoridades Universitarias
2010
Ing. Gabriel Barahona Santos
Director Ejecutivo
Lic. Gerardo Salomón Tomé Rosales
Secretario General
Lic. José Santos Hernández
Auditor
Ing. José Amílcar Salgado Laínez
Jefe Departamento de Docencia
Ing. César Augusto Alvarado Borjas
Jefe Departamento de Investigación
Ing. José Fidel Alvarado Sánchez
Jefe Departamento de Extensión
Ing. Cirro Amhed Navarro Cruz
Jardín Botánico y Estación Experimental Lancetilla
Ing. Heidy Emilia Vides Betancourth
Centro de Capacitación Forestal
Ing. José Luis Montecinos Lagos
Jefe Departamento de Bosques y Utilización
Andrea Portillo Sáenz
138
Cronología de la Escuela Nacional de Ciencias Forestales,
ESNACIFOR.
1969 - 2005
Los antecedentes de la Escuela Nacional de
Ciencias Forestales se remontan al año de 1951,
en las recomendaciones del informe elaborado
por el Doctor Ch. E. Simmons, primer experto
forestal de la FAO que presta sus servicios en
Honduras. El Doctor Simmons en su estadía
investiga las posibilidades de la Silvicultura y en
su informe final entregado al gobierno, subraya
la conveniencia de establecer un servicio forestal
de tres niveles y también recomienda la creación
de una escuela especializada para responder a la
necesidad de entrenamiento de los forestales del
Servicio Subordinado y el de Guardería Forestal.
Hay que anotar que tiempo después, las
autoridades gubernamentales piensan en crear
un centro de capacitación para el entrenamiento
de guardas forestales y brindar cursos para
mano de obra especializada. En este contexto se
realiza el estudio sobre la demanda anual de
graduados para los siguientes quince años en
esa área. Los resultados del estudio corroboran
la hipótesis de que la organización de una
escuela con esas características está ampliamente
justificada. Durante toda esa década, se elaboran
diversos informes técnicos y se destacan los
elaborados por el Programa de las Naciones
Unidas para la Agricultura y la Alimentación
FAO. Ambos estudios recomiendan la creación
de una escuela técnica en Honduras,
responsable de formar al personal forestal para
el manejo de los recursos forestales del país.
En 1964, sigue presente la idea de crear una
escuela especializada, más aún, al constatar los
daños multimillonarios que en ese año ocasiona
la plaga del gorgojo de la corteza a los pinares
hondureños.
En 1965, el Gobierno de Honduras por medio
de la Secretaría de Recursos Naturales solicita
formalmente a las Naciones Unidas el envío de
una misión técnica para que elaboren el plan
para la creación de la Escuela Nacional de
Andrea Portillo Sáenz
Ciencias Forestales ESNACIFOR, se busque y
seleccione el lugar idóneo para su ubicación.
En 1966, llega al país la Misión Técnica de la
FAO, que se encarga de hacer el estudio técnico
y de la selección del lugar donde funcionaría la
Escuela. Para ubicar el lugar idóneo realizan
algunas visitas a diversos lugares del país y se
deciden proponer la bella y fresca ciudad de
Siguatepeque como futura sede de la
ESNACIFOR.
En 1968, el Gobierno de Honduras, el
Programa de las Naciones Unidas para la
Agricultura y la Alimentación FAO y el
Programa de las Naciones Unidas para el
Desarrollo PNUD, después de varios estudios
técnicos elaborados por diversos expertos
deciden aprobar el Convenio para el
funcionamiento de la ESNACIFOR. El 13 de
diciembre de ese año se aprueba el Plan de
Operaciones de Escuela por parte de la FAO.
Es oportuno registrar algunas de las razones
esgrimidas para justificar la creación de la
Escuela, entre las que se destacan las siguientes:
1. Que Honduras goza de un clima
favorable para el crecimiento del
bosque, debido
a su situación
geográfica, localizada entre los paralelos
13º a 16º 30’ Latitud Norte y 83º 10º a 89º
20’ Longitud Oeste. Como consecuencia
de esas condiciones climáticas, el área
cubre el 63% del territorio nacional,
resultando en tres hectáreas de bosque
per cápita, si se relaciona con la
población estimada para ese año de
2,362,817 habitantes. En efecto, se
calcula que los bosques ocupan 70,500
km2 de los cuales 27,400 km2 son pinares
y 43,100 km2 bosques de hoja ancha.
2. Que grandes extensiones boscosas son
destruidas por diversas causas, entre las
que se destacan: los incendios, las
139
3.
4.
5.
plagas
forestales,
la
explotación
irracional y la agricultura nómada.
Que la industria forestal del país en ese
período se encuentra en expansión.
Existencia
de
planes
para
el
establecimiento de grandes complejos
de industrias forestales.
Que Honduras carece de personal
entrenado
para
un
buen
aprovechamiento de sus riquezas
forestales.
Siempre en 1968, el doctor Marco A. Flores
Rodas y K. R. Swinford publican el estudio
Forecasting timber growth by the point center
extension modification of the bitterlich system.
El 6 de enero de 1969, es oficializado el inicio
de operaciones de la Escuela Nacional de
Ciencias Forestales ESNACIFOR, mediante
Acuerdo N.º 15-E.P. del Poder Ejecutivo a través
de la Secretaría de Educación Pública, su primer
plan de estudios es aprobado mediante Acuerdo
N.º 298 E.P, esto como resultado de un convenio
tripartito entre el PNUD, la FAO y el Gobierno
de Honduras por medio de la Secretaría de
Recursos Naturales.
El Acuerdo E.P. N.º 15 trata de la creación de
la Escuela Nacional de Ciencias Forestales y
literalmente dice lo siguiente:
Acuerdo N.º 15 E.P. Comayagua, D. C. 6 de enero
de 1969.
El Presidente de la República:
Considerando: Que la República de Honduras,
debido a su situación y conformación geográfica
es de gran vocación forestal.
Considerando: Que las riquezas forestales del
país vienen siendo mermadas por los incendios y
plagas forestales, así como por la explotación
irracional y la agricultura nómada.
Considerando: Que entre las obligaciones
fundamentales del Estado corresponde a la
Secretaría de Estado en el Despacho de Recursos
Naturales el fomento y desarrollo del sector
forestal, uno de cuyos aspectos esenciales lo
constituye la capacidad del personal necesario
para este propósito, tanto del sector público
como el sector privado, como elementos básicos
en el desarrollo integral del país.
Considerando: Que la demanda nacional del
personal técnico capacitado en materia forestal
justifica la creación de un centro de tal
naturaleza, con el propósito de dar cumplimiento
Andrea Portillo Sáenz
a lo escrito en el Artículo 256 de la Constitución
de la República.
Considerando: Que en el cumplimiento de la
disposición constitucional citada, es procedente
crear la Escuela Nacional de Ciencias Forestales.
Por Tanto,
El Presidente de la República,
Acuerda:
Artículo 1º. Crear la Escuela de Capacitación
Forestal (Escuela
Nacional
de Ciencias
Forestales), con el objetivo fundamental de
formar, a través de enseñanzas eminentemente
prácticas, personal de nivel intermedio para la
conservación, restauración y aprovechamiento
racional de los recursos forestales y vida silvestre
de la nación.
Artículo 2º. La Escuela de Capacitación Forestal
(Escuela Nacional de Ciencias Forestales), tendrá
como domicilio la ciudad de Siguatepeque,
Departamento de Comayagua y se ubicará entre
los ríos Celán y Calán en aquella jurisdicción y en
un área aproximadamente de 50 hectáreas que
serán
identificadas
por
los
planos
correspondientes que al efecto levante la
Secretaría de Recursos Naturales.
Artículo 3º. La Escuela de Capacitación Forestal
(Escuela Nacional de Ciencias Forestales),
dispondrá para su uso de 4,000 hectáreas de
pinares, 5,000 hectáreas de bosques tropicales
húmedos, 100 hectáreas de bosques nublados,
100 hectáreas de bosques xerofílicos y 100
hectáreas de manglares para trabajos prácticos de
experimentación e investigación, los que serán
delimitados por la Secretaría de Estado en el
Despacho de Recursos Naturales en los terrenos
nacionales y ejidales necesarios, para lo cual las
municipalidades
correspondientes,
deberán
prestar cooperación.
Artículo 4º. La Escuela de Capacitación Forestal
(Escuela Nacional de Ciencias Forestales)
funcionará durante los cinco (5) primeros años
con la asistencia técnica y financiera del
programa de las Naciones Unidas para el
Desarrollo, a través de su agencia especializada la
Organización de las Naciones Unidas para la
Agricultura y la Alimentación FAO y
posteriormente
como
una
dependencia
gubernamental adscrita al Ministerio de Recursos
Naturales.
Artículo 5º. La Escuela de Capacitación Forestal
(Escuela Nacional de Ciencias Forestales), tendrá
un organismo de control y supervisión
denominado “Comité de Coordinación” cuyas
atribuciones están fijadas en el Plan de
Operaciones del Proyecto y el cual deberá estar
integrado por los miembros siguientes: El
Ministro de Recursos Naturales o su
140
Representante, quien actuará como Presidente
del Comité, el Director o Subdirector de Recursos
Forestales y Caza, un representante de cada uno
de los organismos que se citan a continuación:
Ministerio de Educación Pública, Consejo
Superior de Planificación Económica, Asociación
Nacional de Madereros de Honduras, el Director
y Codirector del Proyecto, el Representante
Regional del Programa de las Naciones Unidas
para el Desarrollo en América Central o su
Representante y el Representante de FAO en
Honduras.
Artículo 6º. Los fondos aprobados en el
Presupuesto General de Ingresos y Egresos de la
República para cada ejercicio fiscal para el
funcionamiento de la Escuela de Capacitación
Forestal (Escuela
Nacional
de Ciencias
Forestales), no podrán ser transferidos para otros
propósitos y los saldos comprometidos y
registrados al final de cada ejercicio, serán
transferidos para ampliar la asignación
presupuestaria aprobada para el año siguiente.
Artículo 7º. El Oficial Administrativo queda
autorizado para el manejo de los fondos, previa
fianza que rendirá de acuerdo a lo que determina
la Contraloría General de la República. El sistema
a utilizarse en este caso será el “Sistema de
reembolso”.
Artículo 8º. De acuerdo con el Artículo N.º 27 de
la Ley de la Proveeduría General de la República,
se faculta al Oficial Administrativo para efectuar
las compras directamente, cuando dichas
compras sobrepasen L.100.00 deberán obtenerse
en cada caso por lo menos tres cotizaciones.
Artículo 9º. Los servicios profesionales y técnicos,
serán adquiridos por medio de contratos que
firmará el Director de la Escuela de Capacitación
Forestal (Escuela Nacional de Ciencias Forestales)
con los interesados, previa autorización del
Ministerio de Recursos Naturales.
Artículo 10º. Los diplomas y certificados de
estudio que extienda la Escuela de Capacitación
Forestal (Escuela Nacional
de Ciencias
Forestales), serán firmados por su Director y
refrendados por el Ministerio de Educación
Pública, para lo cual deberá llevarse el
correspondiente registro.
Comuníquese. (f) López Arellano.
El Secretario de Estado en el Despacho de
Educación Pública: Rafael Bardales B. De usted
Atentamente: América Riera V. Subsecretaria.
Tal y como está señalado en el acuerdo de
creación, el objetivo principal de la ESNACIFOR
es formar por medio de la enseñanza
eminentemente práctica, personal de nivel
intermedio, conocedor de las técnicas de
Andrea Portillo Sáenz
conservación, restauración y aprovechamiento
racional de los recursos forestales y la vida
silvestre del país. Para cumplir con ese objetivo
la Escuela crea las carreras de Guarda Forestal y
Bachiller en Ciencias Forestales con una
duración en los estudios, de doce meses y tres
años respectivamente. Se establece como
requisito de ingreso a la carrera de Guarda
Forestal el título de educación primaria y para el
Bachillerato en Ciencias Forestales haber
aprobado el tercer curso del Ciclo Común de
Cultura General.
Ese mismo año, inician las actividades
académicas, se nombra como Director al
ingeniero forestal Marco Antonio Flores Rodas y
se contrata el personal que se requiere para el
funcionamiento de la Escuela. En marzo inician
las clases con una matrícula de 53 estudiantes: l8
para Guardas Forestales y 35 para Bachilleres
Forestales. Hay que anotar que es en la carrera
de Guarda Forestal que la Escuela inicia la
admisión de estudiantes extranjeros, los
primeros son nicaragüenses. Para fin de año se
tienen los primeros frutos del trabajo académico,
se gradúan seis Guardas Forestales y son los
siguientes: Carlos R. Chávez, Alfredo Copland,
Noel A. Girón, Gustavo Montesinos, Oscar
Ochoa Mendoza y Benjamín Velásquez C.
En 1971, la Escuela realiza la primera
promoción de graduados de Bachilleres
Forestales que suman catorce. En ese año es
cerrada la oferta educativa de la carrera de
Guarda Forestal y se gradúan los últimos trece
alumnos.
En 1972, el Doctor Wilhem Mittak de
nacionalidad alemana, se convierte en el primer
director internacional de la Escuela y promueve
el inicio del trabajo de investigación en el área
de Tecnología de la Madera. Con este
nombramiento surgen los vínculos de la futura
cooperación alemana que tendrá un impacto
positivo en la formación de recursos humanos y
desarrollo de la Institución. En ese año la
Escuela gradúa once Bachilleres Forestales
hondureños y dos nicaragüenses.
Hasta 1973, la Escuela imparte la carrera de
Bachillerato en Ciencias Forestales con una
duración de tres años. Se gradúan los primeros
141
diecisiete Peritos Forestales, la duración de los
estudios es de doce meses. A partir de ese año la
Institución inicia el programa de becas con la
Fundación Alemana para el Desarrollo DSE,
dirigido a estudiantes centroamericanos que
quieran realizar estudios de Dasonomía. Los
objetivos de ese programa fueron los siguientes:
• Formar los profesionales para el
desarrollo forestal.
• Lograr un impacto en el desarrollo
rural.
• Movilizar las potencialidades de la
juventud rural.
En 1974, en el marco general del gobierno
populista de Oswaldo López Arellano, el auge y
desarrollo de la actividad forestal en Honduras
lleva a la creación de la Corporación Hondureña
de Desarrollo Forestal COHDEFOR. Este hecho
influye en la organización y desarrollo de la
Escuela, a partir de ese momento se convierte en
la Escuela Regional del Istmo Centroamericano,
Panamá, El Caribe y algunos países de Sur
América. Hay que destacar además, que en ese
año se pone en ejecución para todo el sector
público del país el Plan Nacional de Desarrollo
1974-1978. Como resultado de esos cambios se
reforman los planes de estudios, se reemplaza la
carrera de Peritos Forestales por una
capacitación
de
cursos
cortos.
Esos
acontecimientos repercuten significativamente
en la ESNACIFOR. Por una parte, la Escuela
deja de pertenecer a la Secretaría de Estado en el
Despacho de Recursos Naturales y pasa a
formar parte como una de las gerencias de la
nueva corporación la COHDEFOR, se establece
una nueva dinámica en la formación forestal y
en la demanda de este profesional en el sector.
El Acuerdo N.º 420, del traspaso se da en
Tegucigalpa el l de octubre y literalmente dice:
Tegucigalpa, D. C. l de Octubre de 1974. El Jefe
de Estado Acuerda:
Considerando: Que por Decreto Ley N.º 103 de
15 de enero de 1974, se creó la Corporación
Hondureña de Desarrollo Forestal, mejora,
conservación e incremento de los recursos
forestales del país.
Considerando: Que con la creación de la
COHDEFOR desapareció la Dirección General de
Recursos Forestales de la Secretaría de Recursos
Naturales, quedando en consecuencia dicha
Secretaría desligada del control directo del Sector
Andrea Portillo Sáenz
Forestal y de su política.
Considerando: Que la Escuela Nacional de
Ciencias Forestales adscrita a la Secretaría de
Recursos Naturales tiene que identificarse con el
organismo que rectora las actividades del Sector
Forestal.
Por Tanto Acuerda:
1. Transferir la Escuela Nacional de Ciencias
Forestales,
situada
en
Siguatepeque,
Departamento de Comayagua a la Corporación
Hondureña de Desarrollo Forestal, a partir del l
de octubre del año en curso.
2. La transferencia en mención comprenderá
todos los bienes, muebles e inmuebles con que
cuenta dicha Escuela, y de conformidad al
Inventario General a cargo de la Dirección
General de Desarrollo Agropecuario debiéndose
levantar el acta respectiva.
3. A partir de la fecha arriba indicada, todas las
obligaciones
contraídas,
asimismo
las
operaciones contables, correrán a cargo de la
COHDEFOR, quedando a cargo de DESAGRO
las obligaciones pendientes hasta el 31 de
septiembre del año en curso.
4. Hacer las transcripciones de Ley.
Comuníquese: Oswaldo López Arellano
El Secretario de Estado en el Despacho de
Recursos Naturales Raúl Edgardo Díaz.
De usted atentamente,
Rafael Leonardo Callejas Romero
Secretario de Estado en el Despacho de Recursos
Naturales
En ese mismo año conforme al Acuerdo N.º
3676 E.P. del 14 de noviembre de ese año, la
Secretaría de Educación Pública amplía la oferta
educativa y el nivel en las carreras de la
ESNACIFOR, así: Peritos Forestales con dos
años de estudios y Dasonomía con tres. Por esa
razón se pasa a exigir como requisito de ingreso
a la carrera de Perito Forestal, que el estudiante
haya cursado el Ciclo Común de Cultura
General y para Dasonomía, el estudiante debe
presentar el título de Bachiller en Ciencias y
Letras.
En ese año se registra la primera promoción
de dasónomos que suman ocho, de ellos seis
hondureños y dos nicaragüenses. En el aspecto
deportivo la Escuela gana el Trofeo Campeón de
Voleibol de Siguatepeque.
A partir de ese año la Estación Experimental
de Lancetilla es oficialmente llamada Jardín
Botánico Wilson Popenoe, en memoria al
142
hombre que dirigió su destino durante sus
primeros años. Hay que registrar que Lancetilla
fue fundada en 1926 por la United Fruit
Company con el propósito de probar la
adaptabilidad
de
frutas
exóticas
en
Centroamérica. En sus predios se encuentran
frutas de tres continentes. Hay que anotar que
tiempo después este importante laboratorio pasa
a la administración de la Escuela Nacional de
Ciencias Forestales.
amueblamiento de laboratorios y biblioteca de la
Escuela.
En 1976, se inaugura el Banco de Semillas
adscrito a la ESNACIFOR con la asistencia
técnica de la Universidad de Oxford, Inglaterra.
El Banco de Semillas cuenta con una capacidad
de procesar 800 kilogramos y exportar las
mismas a más de veinticinco países del mundo.
La Secretaría de Recursos Naturales traslada las
instalaciones de la Estación Experimental San
Juan a la Escuela Nacional de Ciencias
Forestales.
En 1980, se confecciona en la Escuela la
edición y se divulgan las primeras publicaciones
científicas en serie por medio de: Notas
Técnicas, Artículos Científicos y Miscelánea. En
el aspecto artístico la juventud de la Escuela
obtiene en ese año el Trofeo de Danzas
Folclóricas. Y su logro más importante, gradúa
cuarenta y dos dasónomos y por primera vez
figuran tres mujeres hondureñas: Sara Isabel
Dubón, Blanca Marina López L. y Miriam
Lorena Maradiaga.
En 1977, la ESNACIFOR regionaliza su
programa de enseñanza y crea el Programa de
Investigación Aplicada. Los investigadores
Froylán Castañeda Cabrera y L. A. Cortés
presentan en La Ceiba su trabajo Relación
Diámetro Altura de Pecho Versus Diámetro del
Tocón de Pinus Oocarpa Schiede, en Olancho.
En ese año se registra la última promoción de
veintisiete peritos forestales. Se establece la
sección de investigación y se nombra como jefe
al Dr. Dana Houkal, líder del Proyecto
Mejoramiento Genético de los Pinos de
Honduras. La COHDEFOR por medio de la
ESNACIFOR
inicia
un
programa
de
mejoramiento genético de árboles, con énfasis en
la región central de Honduras, a cargo de dos
técnicos nacionales dedicados a tiempo
completo.
En 1978, inicia la asistencia de forma
sistematizada de la ESNACIFOR a toda la
región por medio de su participación en el
Proyecto Regional de Enseñanza Forestal. En
Turrialba, Costa Rica los investigadores Froylán
Castañeda y M. A. Ramírez presentan su estudio
Predicción de Diámetros Superiores, sin
Corteza, para Pinaceas en la Unidad de Manejo
de Olancho. La Asociación Internacional de
Fomento AIF otorga al gobierno de Honduras
un
crédito
para
la
construcción
y
Andrea Portillo Sáenz
En 1979, los diplomas de Dasonomía en
Manejo y Administración Forestal extendidos
por la ESNACIFOR son refrendados en el nivel
de técnico, por la UNAH mediante Acuerdo N.º
4, Acta N.º 337 de la sesión del Consejo
Universitario realizada los días 28, 30 de junio y
2 de julio.
En junio de 1981, es aprobado el plan de
equivalencias del plan de estudios de la Carrera
de Dasonomía de la ESNACIFOR y el plan de
estudios de la Carrera de Ingeniería Forestal del
CURLA, en el Acta N.º 375 y Acuerdo N.º 4 por
parte del Consejo Universitario de la UNAH. En
ese año se gradúan como dasónomos en
industrias de la madera treinta y seis estudiantes
y treinta y siete dasónomos en administración
de bosques. En el aspecto deportivo la Escuela
participa en la Liga de balompié ESNACIFOR y
quedan campeones.
En 1982, los docentes de la ESNACIFOR
presentan sus trabajos en la IV Jornada de
Reforestación, realizada los días 25 y 26 de
noviembre en Siguatepeque, así: José Antonio
Reyes Chirinos y Carlos Sandoval, Caída
Natural de Semillas de Pinus Oocarpa: Informe
de avance y A. Wolfesohn, El Desarrollo y la
Diseminación de las Semillas de Pinus Oocarpa.
En Turrialba, el Doctor Froylán Castañeda
participa con su estudio Relación Diámetro de
Copa Diámetro Altura de Pecho para Pinus
Oocarpa Schiede, en Siguatepeque, Honduras.
En 1983, se edita y divulga el primer órgano
de publicidad de la ESNACIFOR denominado
Hijos de la Madera. Se nombra al Doctor Rubén
143
Guevara jefe de la sección de Investigación y así
se inicia el proceso de institucionalización de la
investigación como actividad académica con
carácter inter-multidisciplinario en la Escuela.
Por su parte los estudiantes participan en el
evento deportivo Trofeo club ESNACIFOR y
resultan campeones en Baseball.
Se realiza la reunión para evaluar el
Programa de Mejoramiento Genético, en la que
quedan identificados los problemas y a partir de
estos resultados se definen las prioridades en
términos de: conservación y mejoramiento. Se
hace el registro e identificación de recursos
genéticos forestales existentes. La conservación
de rodales con características fenotípicas
superiores que aún existen. El mejoramiento del
recurso forestal para obtener ganancia genética
en los aspectos de: forma, calidad, crecimiento y
producción de semilla. Se hace la identificación
de las mejores procedencias para probar su
adaptación en áreas específicas incluyendo
zonas áridas, altas y húmedas. Y la introducción
de especies exóticas con fines agroforestales.
A partir de 1984, la ESNACIFOR ejecuta un
programa de investigación científica aplicada
por medio del Centro Nacional de Investigación
Forestal Aplicada CENIFA, creado el 17 de julio,
por Acuerdo Ejecutivo N.º 634, Título XI,
Artículo 217-221. En ese año se implementan los
laboratorios de: Biología, Herbario y Xiloteca,
propiedades físicas de la madera, patología,
entomología, química y propiedades mecánicas
de la madera y varios talleres. Se crea el
Programa Formal de Extensión Forestal. El
investigador Oscar Ochoa Mendoza publica el
trabajo siguiente: Seed testing laboratory of the
forest tree seed bank, Siguatepeque, Honduras,
C.A. Seed Science and Technology.
Las autoridades logran que la Escuela de
forma oficial sea inscrita en la Unión
Internacional
de
Organizaciones
de
Investigación Forestal IUFRO, Organización de
Recursos Genéticos Forestales Mundiales de la
FAO y en la Asociación Internacional de
Análisis de Semillas ISTA. En el aspecto de
proyección a la comunidad se edita el primer
boletín
de
divulgación
técnico-científico
denominado El Tatascán.
Andrea Portillo Sáenz
En 1985, es elaborado el Plan de Acción
Forestal en los Trópicos en tres volúmenes, se
cuenta con el apoyo del Banco Mundial, del
Programa de las Naciones Unidas para el
Desarrollo y el Instituto de Recursos Mundiales.
En ese contexto los gobiernos de Honduras y la
República Federal de Alemania firman un
convenio de cooperación técnica y se concreta
entre la COHDEFOR y la GTZ, por medio del
proyecto de Capacitación en Forestería e
Industria Maderera CAFIN y con orientación al
Sistema
Social
Forestal.
El
propósito
fundamental es integrar al hombre al manejo
racional del bosque mediante un desarrollo
integral rural, que asegure el mejoramiento de
las condiciones de vida individual.
El Doctor Froylán Castañeda participa en
representación de la ESNACIFOR en Turrialba
con los estudios: Altura Total, Diámetro, Altura
de Pecho y Factor de Forma para Pinus Oocarpa
Schiede, en Siguatepeque, Honduras; siempre en
Turrialba el Doctor Castañeda con Ernesto
Ponce presentan Predicción de la cantidad de
leña de árboles individuales de Pinus Oocarpa
Schiede en Siguatepeque y el investigador Dana
Houkal, el trabajo Basal sprouting in Pinus
Oocarpa.
Ese mismo año los investigadores Darwin
Noé Pérez Regalado y L. F. Valle Maldonado
presentan en la III Semana Científica de la
UNAH realizada del 4 al 8 de noviembre en
Tegucigalpa, La Medición de Alturas Totales
con Clinómetro Suunto y Errores Observados.
En 1986, se revisa e inicia la ejecución de un
nuevo plan de estudios para dasónomos con
énfasis en el desarrollo rural. La Escuela
participa en la IV Semana Científica de la
UNAH, realizada del 6 al 10 de octubre en
Tegucigalpa, por medio del trabajo de José
Francisco García, Adhesión y propiedades
físico-mecánicas de tableros de cemento y
madera elaborados en Honduras.
En 1987, la Escuela participa en la III Semana
Científica CURLA 87, realizada del l8 al 23 de
mayo, en La Ceiba con los trabajos: Los Efectos
de Diferentes Regímenes de Agua sobre la
Morfología y Anatomía de Acículas de Pinus
Ponderosa de Kevin D Carlin; Ecuaciones de
144
volumen general para Pinus Oocarpa Schiede de
la región central de Honduras de Pérez
Regalado y Resistencia al fuego de la madera
como elemento estructural de René Benítez R y
R. F. Participa en la V Semana Científica
realizada del 26 al 30 de octubre en Tegucigalpa,
con los trabajos: Resultados de ensayos de
proveniencias de Pinus Caribaea variedad
Hondurensis, P. Oocarpa y P. Patula
Tecunumanii a nivel mundial de G. L. Gibson y
Salvador Romero Bueso. El trabajo de C.
Alvarado, F. Johnson. Productividad de sitio
para Pinus Oocarpa Schiede de la zona central
de Honduras. R. Benítez, R. F. y José Luis
Montesinos con Maderas latifoliadas de
Honduras:
Catálogo
bibliográfico
sobre
propiedades y usos.
La ESNACIFOR para ese año cuenta con
25,000 metros cuadrados de construcción:
dormitorios, aulas de clase, talleres, comedor,
oficinas, auditorium, biblioteca, laboratorios,
banco de semillas y otros ubicados en un área de
64 hectáreas.
En 1988, es creado el Centro Nacional de
Capacitación Forestal CENCAFOR, con el
propósito de desarrollar el programa anual de
capacitación en dos niveles de enseñanza:
obrero campesino y técnico profesional. En el
aspecto de investigación la ESNACIFOR
participa en varios eventos científicos: la IV
Semana Científica, organizada por el CURLA
del 9 al 13 de mayo en La Ceiba, por medio del
trabajo Resultados de la Evaluación Fitosanitaria
de los Eventos del Proyecto Madeleña en
Honduras de Kevin D. Carlin. En la II Semana
Científica realizada del 26 al 30 de septiembre en
San Pedro Sula con el estudio Propiedades físico
mecánicas y usos de algunas coníferas del
continente americano de R. Benítez y R. F. En
Paul Smith’s College, Nueva York, First
International Conference: Educating Forest
Technicians into the 21 st. Century con la
ponencia Social forestry: Honduras case study.
En la VI Semana Científica, realizada del 24-28
de octubre en Tegucigalpa los investigadores
Manuel Hernández Paz y Rubén Guevara
Moncada presentan el trabajo Transferencia de
tecnología en el sector forestal en Honduras;
Darlin Noé Pérez Regalado con el estudio
Ecuaciones de diámetro y volumen de corteza
Andrea Portillo Sáenz
para Pinus Oocarpa Schiede. En el Seminario
Subregional sobre Formación y Capacitación de
Profesionales de Ciencias Agrícolas para la
Extensión
y
el
Desarrollo
Rural
en
Centroamérica, El Caribe y México, del 21 al 25
de noviembre, Montecillo, Texcoco, México por
medio del doctor Rubén Guevara Moncada y
Armando J. Valle, Honduras: La formación de
profesionales forestales para las necesidades de
desarrollo rural en Honduras.
La Escuela desarrolla varios cursos cortos en
las áreas de manejo forestal, industrialización de
la madera, agroforestería, administración y
extensión forestal, con el patrocinio de
COHDEFOR, INFOP, Recursos Naturales y la
Asociación Hondureña de Ecología. Además, se
cuenta con el apoyo de los siguientes
organismos internacionales: FAO, AID y ACDI.
La ESNACIFOR ha graduado hasta ese año
un total de 571 técnicos, de los cuales el 70% son
Dasónomos y el 17% de ellos son extranjeros,
hay que anotar que la Institución para el
desarrollo de sus actividades cuenta con
personal docente calificado.
En 1989, la Escuela Nacional de Ciencias
Forestales
cumple
veinte
años
de
ininterrumpida actividad. Son muchos los
logros y el que más destaca y de mayor impacto
es la formación de cientos de profesionales
forestales de diferentes nacionalidades, que en
su ejercicio profesional coadyuvan a la
conservación,
protección,
incremento
e
industrialización de los recursos forestales de la
región.
La Escuela funciona como una dependencia
de la COHDEFOR, que es una institución
semiautónoma con personalidad jurídica y
patrimonio propio. La COHDEFOR es el
organismo ejecutor de la política forestal del
Estado y tiene como propósito fundamental
hacer un óptimo aprovechamiento de los
recursos forestales con que cuenta el país,
asegurar la protección, mejora, conservación e
incremento de los mismos. La ESNACIFOR por
su parte, es la Institución responsable de formar
técnicos de nivel superior por medio de dos
especialidades; Dasonomía en Manejo y
Administración de Industrias de la Madera y
145
Manejo y Administración de Bosques, los
alumnos matriculados después de tres años de
estudios se gradúan con el título de Dasónomo.
El Plan de Estudios para la carrera de
Dasonomía es de tres años, distribuidos en seis
semestres de dieciocho semanas de duración. El
promedio es de quince horas de teoría y
veintidós horas de práctica por semana; en el
último año, el estudiante tiene la opción de
realizar una práctica profesional según el campo
forestal de su interés. El plan de estudios
contempla treinta y nueve cursos, de los cuales
nueve son materias generales y treinta y una son
materias técnicas, para un total de ciento treinta
y seis unidades valorativas.
En el aspecto de investigación la Escuela
participa en la III Semana Científica organizada
por el CURN del 25 al 29 de septiembre en San
Pedro Sula, con el trabajo Usos clasificados para
las maderas de Honduras de R. Benítez, R. F. y
estudiantes de Dasonomía III. En la VII Semana
Científica organizada por la UNAH del 16 al 20
de octubre en la Ciudad Universitaria por medio
del estudio de Chi-Ham J. Experiencias en la
Producción Masiva de Pinus Oocarpa Schiede y
Pinus Caribaea Morelet en Honduras. El
investigador C. Groothousen presenta el trabajo
¿Cómo hacer un inventario de tocones? La
Floresta. En ese mismo evento Rubén Guevara
Moncada y José Luis Montesinos con el trabajo
Pinus Caribaea Mor: distribución, Silvicultura y
usos. C. Groothousen y J. A. Chirinos presentan
Silvicultura preventiva en el control del
Dendroctonus frontalis en los pinares de
Honduras.
La matrícula en ese año es de 83 estudiantes.
La ESNACIFOR desde su fundación en 1969, es
objeto de constante desarrollo, adaptándose a
las exigencias y demandas del sector forestal de
Honduras y de los países de la región
mesoamericana. La Escuela cuenta con un
cuerpo docente e investigativo especializado,
extensas instalaciones físicas, laboratorios y
talleres, bosques y áreas experimentales las
cuales le permiten realizar una labor de
excelencia, que la ubican como un centro de
primera en el campo de la educación superior
forestal en el ámbito latinoamericano.
Andrea Portillo Sáenz
Cuenta con el apoyo del Gobierno de
Honduras por medio de la COHDEFOR y la
cooperación técnica de los países de la región y
de múltiples organismos internacionales que
han convertido a la ESNACIFOR en un centro
único en su clase.
En 1990, la ESNACIFOR participa en la VI
Semana Científica realizada en el CURLA del 14
al 18 de mayo por medio de los trabajos de los
investigadores siguientes: Oscar Ferreira Rojas,
Ecuaciones altura-diámetro para Pinus Oocarpa
Schiede en Honduras; José Luis Montesinos y
Ciro Ahmed Navarro, Estructura y composición
en una parcela a 350 metros de altitud en
Lancetilla; J. A. Reyes, Comparación de tres
especies forestales para la producción de leña;
G. E. Muñoz, Las áreas protegidas en el contexto
de los programas regionales de uso del suelo;
Darlin Noé Pérez Regalado, Cubicación de
trozas en árboles en pie usando una ecuación de
conicidad.
En ese año hay que destacar que la
ESNACIFOR resultó ser una de las seis
instituciones de educación forestal más
ejemplares de la zona tropical del mundo, la
selección se hizo de un grupo de más de 250
instituciones de África, Asia y Latinoamérica,
dedicadas a la enseñanza agrícola y forestal.
En febrero de 1993, inicia el proyecto
LARESNAR con apoyo económico del Gobierno
de los Países Bajos con el objetivo de Contribuir
al desarrollo forestal, con énfasis en el Sistema
Social Forestal como elemento importante del
desarrollo rural, a través de la formación de
recursos humanos de nivel superior y obrerocampesino y la investigación forestal aplicada en
la ESNACIFOR.
El Congreso Nacional aprueba el Decreto N.º
136-93, que dota de Ley a la Escuela Nacional de
Ciencias Forestales ESNACIFOR y en algunos
de sus aspectos fundamentales dice:
Considerando: Que la República de Honduras,
debido a su conformación topográfica y
composición de sus recursos naturales, es de
eminente vocación forestal.
Considerando: Que en el marco del Programa
Global de Modernización del Estado, se establece
como uno de sus objetivos fundamentales
146
“promover el desarrollo del hondureño,
elevando sus niveles educativo, cultural,
científico y tecnológico para convertir a éste en
un factor dinámico del progreso social”, para lo
cual merecen prioridad especial los aspectos de
producción, ecología y medio ambiente,
conservación forestal social, comercialización e
industrialización de los recursos derivados del
bosque.
Considerando: Que la protección, desarrollo y
uso sostenido de los recursos forestales, requiere
de la formación de profesionales forestales
técnico superior, y de la capacitación de la mano
de obra forestal, para el mejor aprovechamiento
del bosque.
Considerando: Que es de interés nacional la
formación y capacitación de los recursos
humanos necesarios para la protección, manejo y
mejora del recurso forestal del país.
Considerando: Que en la actualidad la estructura
organizativa de la Escuela Nacional de Ciencias
Forestales ESNACIFOR, no permite agilizar los
procesos de desarrollo curricular y no promueve
una utilización óptima de la capacidad técnica e
investigación científica de la Institución.
Considerando: Que de conformidad con la Ley
General de la Administración Pública, es
conveniente la descentralización de la Escuela
Nacional de Ciencias Forestales, mediante la
creación de un instituto público para atender
funciones administrativas y prestación de
servicios de orden social, como lo es la
educación; e incorporando en sus órganos de
dirección, sectores públicos y privados
relacionados con el patrimonio forestal de
Honduras.
Por Tanto:
Decreta la Ley de creación de la Escuela Nacional
de Ciencias Forestales ESNACIFOR.
Título I
Capítulo Único
Creación, Objetivo y Domicilio
Artículo 1.
Crease la Escuela Nacional de Ciencias
Forestales,
en
adelante
denominada
ESNACIFOR, como una entidad descentralizada
del Estado, con personalidad jurídica y
patrimonio propio, y de duración indefinida.
ESNACIFOR integra sus órganos de gobiernos de
acuerdo a la presente Ley.
Su funcionamiento como centro de educación
superior, deberá ser aprobado por el Consejo de
Educación Superior, conforme con lo dispuesto
en la ley de Educación Superior.
Artículo 2.
ESNACIFOR tiene como objetivos los siguientes:
Andrea Portillo Sáenz
a) Servir como centro de formación personal
forestal especializado que contribuye a lograr el
uso múltiple y sostenido de los recursos
forestales del país y de la región, en beneficio de
toda la sociedad.
b) Desarrollar los programas de educación y
formación de profesionales forestales de nivel
técnico superior que el Consejo de Educación
Superior apruebe, y otros programas de
capacitación de acuerdo a las necesidades del
país en el subsector forestal.
c) Desarrollar programas de capacitación
destinados a calificar la mano de obra forestal
que requiere el país y la región;
d) Realizar trabajos de investigación forestal
aplicada en los programas de formación y
capacitación, que contribuyan a la solución de la
problemática forestal nacional o regional;
e) Desarrollar su actividad orientada a apoyar a
la
Administración
Forestal
del
Estado,
municipalidades, sector privado y a la
comunidad en general, en programas de
extensión y de transferencia tecnológica como
complemento del proceso educativo.
f) Buscar soluciones a problemas prioritarios
de producción, ecología y medio ambiente,
conservación forestal social, comercialización e
industrialización de los recursos derivados del
bosque, a través de la realización de
investigación forestal aplicada y transferencia
tecnológica, y;
g) Otros objetivos que emanen de esta Ley o de
la naturaleza de la Institución.
Capítulo Único
Atribuciones
Artículo 4.
Para el cumplimiento de sus objetivos
ESNACIFOR tiene las atribuciones siguientes:
a) Lograr excelencia en lo que respecta a la
formación de recursos humanos, con capacidad
de promover el desarrollo forestal del país.
b) Hacer uso e incrementar su patrimonio en
función de los objetivos;
c) Comercializar e industrializar libremente los
productos forestales y agroforestales que resulten
del desarrollo de sus programas.
d) Establecer mecanismos de coordinación a
nivel regional y nacional, que faciliten la
participación continúa de los países de la región
en los programas de ESNACIFOR.
e) Establecer relaciones, convenios y ejecutar
proyectos de cooperación con entidades
nacionales o extranjeras
f) Asistir al sistema educativo en lo que se
refiere a la formación técnica y capacitación
forestal, y;
g) Las demás que acuerde el Consejo Directivo;
147
Título IV
Organización
Capítulo I
Órganos
Artículo 7.
Son órganos de ESNACIFOR:
a) El Consejo Directivo
b) El Consejo Académico
c) La Dirección Ejecutiva
d) El Consejo Consultivo.
Capítulo II
El Consejo Directivo
Artículo 8.
El Consejo Directivo de ESNACIFOR es el órgano
de dirección superior de la entidad; y se integra
en la forma siguiente:
a) El Secretario de Estado en el Despacho de
Recursos Naturales, o su representante legal,
quien lo presidirá;
b) El Secretario de Estado en el Despacho de
Educación Pública, o quien lo sustituya
legalmente;
c) El Secretario de Estado en el Despacho del
Ambiente, o la persona que él designe;
d) El Rector de la Universidad Nacional
Autónoma de Honduras UNAH, o quien lo
sustituya legalmente;
e) El Gerente General de la Corporación
Hondureña de Desarrollo Forestal COHDEFOR,
o su representante;
f) Un Representante del Sector Empresarial
Privado, designado por el Consejo Hondureño de
la Empresa Privada COHEP;
g) Un
Representante
de
los
Colegios
Profesionales Forestales de Honduras.
h) Un Representante de las entidades
ambientalistas y ecológicas de Honduras, y;
i) Un Representante de la Asociación de
Municipalidades de Honduras AMHON.
Artículo 9.
Cada miembro propietario tendrá su suplente
respectivo temporal, quien lo sustituirá en forma
temporal en caso de ausencia o incapacidad.
Los representantes indicados en los literales c), f),
g), y h) del artículo anterior, serán nombrados
por las respectivas organizaciones, llenando los
requisitos y en la forma que establezca el
Reglamento de esta Ley. Durarán en sus
funciones un año y podrán ser reelectos.
Artículo 10.
El Consejo Directivo tiene las atribuciones
siguientes:
a) Aprobar las políticas, estrategias y
programas de la institución.
b) Aprobar los reglamentos de la institución.
c) Aprobar el proyecto de estatuto de
ESNACIFOR, para ser sometido a la aprobación
Andrea Portillo Sáenz
del Consejo de Educación Superior, juntamente
con la solicitud para el funcionamiento de
ESNACIFOR como Centro de Educación
Superior.
d) Emitir las normas para el funcionamiento de
sus órganos.
e) Nombrar y remover al Director Ejecutivo y
al Subdirector Ejecutivo.
f) Aprobar el Programa de Desarrollo de la
Institución y anualmente el Programa de Trabajo
y sus normas de ejecución que le presente la
Dirección Ejecutiva;
g) Nombrar, suspender o remover de
conformidad con la ley, a propuesta del Director
Ejecutivo, los responsables de programas, al
personal docente y al administrativo;
h) Aprobar el Proyecto de Presupuesto por
Programas que le presente la Dirección Ejecutiva,
previo a su presentación al Congreso Nacional;
i) Conocer de los planes de estudio y el sistema
de enseñanza y capacitación de ESNACIFOR;
j) Conocer y resolver en apelación las
resoluciones del Consejo Académico;
k) Aprobar la celebración de convenios
bilaterales o multilaterales de conformidad con la
Ley;
l) Aprobar
el
informe
de
ejecución
presupuestaria y los estados financieros anuales
y periódicos que le presente la Dirección
Ejecutiva; y solicitar los informes periódicos que
estime conveniente;
m) Designar los miembros del Consejo
Consultivo y;
n) Las demás que le señale esta Ley.
Artículo 11.
El Consejo Directivo se reunirá ordinariamente
por lo menos una vez al mes y
extraordinariamente cuando sea necesario, previa
convocatoria de su Presidente o a iniciativa, por
lo menos de la mitad más uno de sus integrantes,
conforme al procedimiento reglamentario.
Artículo 12.
El Director Ejecutivo actuará como Secretario del
Consejo Directivo, con voz, pero sin voto.
Artículo 13.
Para celebrar sesiones del Consejo Directivo, se
necesita la presencia de por lo menos cinco (5) de
sus miembros. Los miembros directivos tendrán
iguales derechos y las resoluciones se tomarán
por simple mayoría.
Título V
Capítulo Único
El Patrimonio
Artículo 24.
El Patrimonio de ESNACIFOR está formado por:
a) Los inmuebles indicados en el Artículo 3 del
Acuerdo N.º 15 E.P. de 6 de enero de 1969 de
148
creación de la ESNACIFOR, que comprende el
“Campus” y el Bosque Escolar en los municipios
de Siguatepeque y el Rosario, en el
Departamento de Comayagua, y los otros en el
resto del país.
b) El inmueble de la Estación Experimental San
Juan,
en
la
ciudad
de
Siguatepeque
Departamento de Comayagua;
c) Los muebles e inmuebles de la Estación
Experimental de Jardín Botánico Lancetilla,
ubicados en el municipio de Tela, Departamento
de Atlántida;
d) El equipo y mobiliario que actualmente
posee ESNACIFOR, incluido laboratorios,
vehículos, imprenta, talleres, banco de semillas,
aserradero y demás que figuren en sus activos;
e) La asignación presupuestaria que se acuerde
por medio de la Secretaría de Hacienda y Crédito
Público, la que en ningún caso podrá ser menor
que el año anterior y la que deberá figurar en el
presupuesto anual de ingresos y egresos de la
República;
f) El resultado de la comercialización de sus
productos forestales, agroforestales y servicios;
g) Los fondos provenientes de servicios al
público y a estudiantes conforme tarifas
aprobadas en el Plan de Arbitrios, al igual que el
ingreso por concepto de becas;
h) Las herencias, legados o donaciones que
reciba;
i) El financiamiento interno o externo que
reciba;
j) Los bienes que adquiera por cualquier título
traslativo de propiedad;
k) Las rentas y productos de sus bienes;
l) Los intereses, comisiones y valores
provenientes de sus inversiones; y,
m) Cualquier otro bien que figure en sus
estados financieros anteriores a esta Ley.
Artículo 25.
El Estado procederá a traspasar los Bienes
Inmuebles a la ESNACIFOR, suscribiendo los
documentos necesarios para ello por medio de la
Procuraduría General de la República, los cuales
están exentos de pago de impuesto o tasas de
cualquier naturaleza. Cualquier gasto que dicho
traspaso origine será imputado a la Secretaría de
Estado en los Despachos de Hacienda y Crédito
Público.
Artículo 26.
El patrimonio de ESNACIFOR, salvo productos
forestales, agroforestales y servicios, no podrán
ser enajenados ni gravados sin previa
autorización del Consejo Directivo, aprobada por
los dos tercios de votos de la totalidad de sus
miembros.
Artículo 27.
Andrea Portillo Sáenz
La herencia, legados o donaciones hechas a
ESNACIFOR, están exentas de pago de todo
impuesto o tasa y serán considerados como
gastos deducibles para fines de pago del
Impuesto Sobre la Renta.
Artículo 28.
ESNACIFOR podrá contratar la prestación de sus
servicios de investigación científica a nivel
superior, con unidades públicas o privadas, y
percibir los fondos provenientes de esos
servicios.
Artículo 37.
La presente Ley deja sin valor y efecto el Acuerdo
de la creación de ESNACIFOR N.º 15 E.P. del 6
de enero de 1969; al Acuerdo 420-A, del l de
octubre de 1974, salvo en lo referente al traspaso
de bienes a ESNACIFOR; el Acuerdo del 28 de
septiembre de 1988 de COHDEFOR, que
corresponde a la Creación del Centro Nacional de
Capacitación Forestal CENCAFOR; el Acuerdo
Ejecutivo N.º 634 de 1984, de la Creación del
Centro Nacional de Investigación Forestal
Aplicada CENIFA; y cualquier otra disposición
legal o reglamentaria que se oponga a lo
dispuesto en la presente Ley.
Artículo 38.
La presente Ley entrará en vigencia, al día
siguiente de su publicación en el Diario Oficial
“La Gaceta”, Dado en la ciudad de Tegucigalpa,
Municipio del Distrito Central, en el Salón de
Sesiones del Congreso Nacional, a los treinta días
del mes de agosto de mil novecientos noventa y
tres.
Rodolfo Irías Navas
Presidente
Nahum Valladares Valladares
Secretario
Andrés Torres Rodríguez
Secretario
Al Poder Ejecutivo,
Por Tanto Ejecútese.
Tegucigalpa, M.D.C, 2 de septiembre de 1993
Rafael Leonardo Callejas Romero
Presidente
El Secretario de Estado en el Despacho de
Recursos Naturales.
Mario Nufio Gamero
Este decreto es publicado en el diario oficial
La Gaceta el 27 de noviembre de 1993. Hay que
subrayar que es a partir de este momento que el
Jardín Botánico, la reserva biótica y las
plantaciones experimentales pasan a ser
patrimonio de la ESNACIFOR.
A partir de 1994, se observan los cambios y el
crecimiento de la Escuela como resultado del
proceso de descentralización. En el aspecto
149
educativo se da el desarrollo curricular con la
formulación de un plan de estudios actualizado
para Dasonomía, se capacita al personal docente
en sistemas de información geográfica, planes
de manejo de uso múltiple, aprovechamiento
forestal, desarrollo rural, forestería urbana,
aserrío,
temas
ambientales,
género
y
planificación. Se convierte la Escuela en la
unidad ejecutora del Proyecto de Capacitación
Forestal CAFOR con el apoyo decidido de la
cooperación alemana por medio de la GTZ. En
noviembre se realiza el taller de planificación
para el nuevo proyecto CAFOR 1994-1996. El 8
de diciembre la ESNACIFOR es reconocida
como centro del nivel de educación superior por
el Consejo de Educación Superior mediante
Acuerdo N.º 258 del Acta N.º 65 y también se le
aprueba su Estatuto Académico adecuado a las
Normas Académicas de la Educación Superior.
Los objetivos institucionales planteados en ese
documento son los siguientes:
• Servir como centro de formación de
personal
forestal
especializado
que
contribuya a lograr el uso múltiple y
sostenido de los recursos forestales del país
y de la región, en beneficio de toda la
sociedad.
• Desarrollar los programas de educación y
formación de profesionales forestales
conforme lo establecen las Normas
Académicas de Educación Superior, y otros
programas de capacitación de acuerdo a las
necesidades del país y de la región, en el
sector forestal.
• Desarrollar programas de capacitación
destinados a calificar la mano de obra
forestal que requiere el país y la región.
• Realizar trabajos de investigación forestal
aplicada que contribuyan a la solución de la
problemática forestal prioritaria a nivel
nacional y regional.
• Desarrollar su actividad orientando y
apoyando a la administración forestal del
Estado, municipalidades, sector privado y a
la comunidad en general, en programas de
extensión y de transferencia tecnológica
como complemento del proceso educativo.
• Buscar soluciones a problemas prioritarios
de producción forestal, ecología y medio
ambiente, conservación, forestería social,
comercialización e industrialización de los
Andrea Portillo Sáenz
recursos derivados del bosque, a través de la
realización
de
investigación
forestal
aplicada y transferencia tecnológica.
• Otros objetivos que emanen del Estatuto o
de la naturaleza de la Institución.
Para la realización de esos objetivos la
Escuela cuenta con la cooperación de los
proyectos LARESNAR y CAFOR, con la ayuda
de la Fundación Alemana para el Desarrollo
Internacional y la AID. Se revisa y presenta ante
la Administración Forestal del Estado AFECOHDEFOR el primer plan de manejo para el
bosque escolar. Se edita el Diagnóstico de Perfil
Profesional del Dasónomo con la colaboración
del proyecto LARESNAR. La Biblioteca Marco
A. Flores Rodas, cuenta con un amplio y
moderno edificio, su costo asciende a más de un
cuarto de millón de lempiras, con un área
construida de quinientos metros cuadrados,
14,000 volúmenes, textos, folletos, tesis,
artículos, 650 títulos de publicaciones periódicas
y diverso material audiovisual, esta organizada
según el sistema de clasificación Dewey, la
descripción bibliográfica es conforme a las
reglas de catalogación angloamericana. Los
servicios que presta son: préstamo, consulta y
referencia. Tiene intercambio de publicaciones
científicas con otros países de Centroamérica,
América del Sur, México, España, Belice, Cuba,
Suiza, Puerto Rico y otros.
Con financiamiento de la Organización
Internacional de Maderas Tropicales OIMT, se
inicia el Proyecto Estudio del Comportamiento
de
Especies
Maderables
Nativas
con
importancia comercial en el bosque tropical de
Honduras PROECEN, con sede en Lancetilla. Se
tiene prevista una primera fase que comprende
desde 1994 hasta el 2000 y la segunda etapa iría
hasta el 2005. Este Proyecto enfatiza
principalmente en: Fenología y recolección de
semillas, manejo de viveros, silvicultura de
plantaciones y transferencia de tecnología.
Se participa en el XX Congreso Mundial de la
Unión Internacional de Organizaciones de
Investigación Forestal IUFRO, realizado en
Tampere, Finlandia del 6 al 12 de agosto. A
partir de ese año la Escuela brinda la carrera de
Dasonomía con Grado Asociado, con salida
lateral. Participa en el Congreso sobre el Tema
150
de Plantas Medicinales, celebrado en San José,
Costa Rica. El 1 de septiembre el Consejo de
Educación Superior dio por recibida la solicitud
de creación y funcionamiento de la ESNACIFOR
mediante Acuerdo N.º 229 del Acta N.º 62 y el 8
de diciembre aprueba el Estatuto de la Escuela y
otorga dos meses para que sean incorporadas las
observaciones aprobadas en el Acuerdo N.º 258
y Acta N.º 65.
Un hecho de gran importancia sucede ese
año, es el traspaso a la Escuela de parte de la
COHDEFOR la estación experimental San Juan,
que en 1946 fue adquirida por la compañía
bananera Tela Rail Road Company para hacer
ensayos con frutales de altura. En diciembre,
inicia la primera fase del proyecto CAFOR con
apoyo financiero de la GTZ.
En enero de 1995, la Escuela inicia la
ejecución del proyecto Estudio de Crecimiento
de Especies Nativas de interés comercial en
Honduras PROECEN, con el apoyo financiero
de Japón por medio de la OIMT. Este proyecto
en su primera etapa es programado para cinco
años. La sede del proyecto está localizada en el
Jardín Botánico Lancetilla.
El 2 de marzo el Consejo de Educación
Superior aprueba la creación y continuación del
funcionamiento de la ESNACIFOR y su Estatuto
es registrado con el N.º RC-08-06-96.
Los logros académicos de ese año se
sintetizan de la forma siguiente: Aprobación del
plan de estudios especial para los dasónomos
que trabajan en la Institución; actualización del
perfil del egresado; realización de tres talleres y
diez cursos con la participación de especialistas
en los campos forestal y pedagógico;
capacitación de 1,205 personas en temas
relacionados con la legislación, secado y
preservación de la madera. Por medio del
departamento de Manejo y Extensión Forestal se
apoya a la comunidad de Agua Salada, para
elaborar el Plan de Manejo del Bosque;
asistencia técnica a la comunidad de Mezapa en
el departamento de Atlántida, en la
reforestación de la rivera del río del mismo
nombre; rehabilitación de cinco kilómetros de
carretera de la comunidad de la Flor, con apoyo
Andrea Portillo Sáenz
del Programa Mundial de Alimentos y control
de treinta y cuatro incendios forestales.
Un hecho de gran trascendencia es el
traspaso de bienes del Poder Ejecutivo a favor
de la ESNACIFOR en dominio pleno mediante
Acuerdo N.º 809-95.
En 1996, las autoridades de la Escuela firman
convenios de intercambio técnico científico y de
cooperación académica con la Universidad
Politécnica de Tampere, Finlandia, con el
Politécnico de Kymenlaakso, la Universidad de
Huelva, CURLA y con la Red de Cooperación
ALFA. En el mes de junio se realiza el
Diagnóstico Institucional de la ESNACIFOR y se
le da cumplimiento al Acuerdo N.º 452 del Acta
N.º 82 del Consejo de Educación Superior.
Además
las
autoridades
completan
la
normatividad que se exige a todo centro de
educación superior. El 15 de noviembre el
mismo Consejo aprueba el plan de estudios de
Dasonomía en el Estadio Académico de Grado
Asociado mediante Acuerdo N.º 499-88-96.
Se apoya la ejecución de proyectos con otras
instituciones: Tablas de incremento con la
Universidad de Dresden, ensayo de calliandra
con la Universidad de Oxford y parcela de
medición permanente con COHDEFOR. Para el
buen funcionamiento del Jardín Botánico y
Estación Experimental de Lancetilla se elabora el
plan de desarrollo. Se planifica la siguiente fase
del proyecto CAFOR que irá hasta junio de 2000.
Se realiza el taller de egresados con el
patrocinio de la DSE con la participación de
veintitrés becarios, permitiendo a la Escuela la
retroalimentación. Esta experiencia resulta
beneficiosa para actualizar algunos aspectos del
plan de estudios a fin de garantizar el éxito de
los egresados en su ejercicio profesional.
El Consejo Directivo acuerda la gestión para
ingresar al sistema del Instituto de Jubilaciones
y Pensiones de los Empleados Públicos
INJUPEMP.
En 1997, el campus de la ESNACIFOR cuenta
con alrededor de quince mil metros cuadrados
de construcción, destinados a dormitorios, aulas
de clase, talleres, comedor, oficinas, auditorium,
151
biblioteca, laboratorios, banco de semillas y
centro de cómputo. El plantel principal se
encuentra ubicado en 64 hectáreas. Para la
práctica estudiantil y la experimentación
científica cuenta con 4,400 hectáreas de bosque
de pino, 2,200 hectáreas de bosque latifoliado
tropical y dos estaciones experimentales: la
Estación Experimental San Juan ubicada en
Siguatepeque y la Estación Experimental
Lancetilla localizada en Tela. Cuenta además,
con dos viveros para la producción de especies
coníferas, latifoliadas y ornamentales. El vivero
se encuentra ubicado en el Campus de la
Escuela y el de latifoliadas, en la Estación
Experimental de Lancetilla. Ambos constituyen
una herramienta invaluable para las clases
prácticas de los estudiantes.
Durante el período del 16 al 20 de agosto la
ESNACIFOR es evaluada por la Comisión
Supervisora de Educación Superior, integrada
por profesionales de la USPS y la UNAH. En el
reporte de la práctica de supervisión presentado
a los miembros del Consejo de Educación
Superior en su sesión extraordinaria del 23 de
octubre, se destaca lo siguiente: Que la
ESNACIFOR es una Institución de educación
superior dedicada a la formación de personal
forestal especializado, que contribuye al uso
sostenido de los recursos forestales del país y de
Centroamérica en beneficio de la sociedad. Que
cuenta con instalaciones físicas, equipo
didáctico, áreas deportivas, de recreación, áreas
verdes y los servicios indispensables que
satisfacen las demandas del proceso enseñanzaaprendizaje y la formación integral del
estudiante. Que la actividad de investigación y
extensión de la Escuela están orientadas al sector
forestal hondureño y centroamericano. El
personal docente está a tiempo completo y a
dedicación exclusiva. Los estudiantes están
organizados y sus órganos de gobierno están
integrados por estudiantes de excelencia
académica; los estudiantes cuentan con un
cuadro de danza folclórica. Los proyectos de
extensión e investigación están orientados al
sector forestal hondureño y centroamericano. El
resumen cuantitativo expresa que de los 99
estándares evaluados, el 66% están satisfechos,
27% débilmente satisfechos y 7% no satisfechos.
En conclusión el reporte indica que para superar
los estándares débilmente satisfechos y los no
Andrea Portillo Sáenz
satisfechos la ESNACIFOR tiene el plazo de un
año para cumplir con las recomendaciones y
para ello contará con el seguimiento y asesoría
de la Dirección de Educación Superior. Durante
el período 1996-1997, la Escuela se desempeñó
en la presidencia del Consejo Técnico
Consultivo.
Hay que anotar que en ese año la Escuela por
medio de los jefes de departamento realizó el
Diagnóstico FODA con el propósito de mejorar
y retroalimentar el proceso de planificación y
facilitar la toma de decisiones apropiadas. Un
resultado inmediato fue la formulación del Plan
de
Desarrollo
Institucional
1998-2007,
estructurado
en
tres
niveles,
así:
Fundamentación estratégica para diez años,
plan táctico para cinco años y el plan operativo
para un año.
El 18 de septiembre se firma el acuerdo de
cooperación con la Asociación del Servicio
Alemán de Intercambio Académico DAAD, con
el propósito de favorecer el intercambio regional
de docentes, mejorar la enseñanza y
capacitación de docentes y otras actividades
académicas. Se ejecutan doce proyectos de
investigación forestal y se actualiza el inventario
forestal en el bosque escolar. Se publican dos
ediciones de la revista El Tatascán. Además, se
aprueba la nueva estructura organizacional de la
Escuela y se elabora el Manual de Organización
y Funciones. En el aspecto físico se construyen
dos edificios, uno para aulas y laboratorios y
otro para dormitorios estudiantiles, el cerco
perimetral y el centro de visitantes San Juan.
Hay que destacar que en la matrícula de ese
año la Escuela incorpora a estudiantes
provenientes de México y Belice. La
ESNACIFOR por su dedicada atención a la labor
educativa recibe el Premio Hondureño a la
Conservación y Protección del Ambiente 1997,
en la categoría institucional otorgado por la
Secretaría del Ambiente y la Cervecería
Hondureña, S. A.
En 1998, se realiza en la ESNACIFOR el taller
Manejo participativo de los recursos forestales
de América Latina patrocinado por la DSE, a
cargo de los doctores Petter Rinholz y Erich
Mies. Edición de la revista El Tatascán en la que
152
aparecen catorce estudios de la Escuela. Se
firman cuatro convenios de capacitación con
PMA, CCS, PROCUENCA y PDF. Participación
en la campaña nacional para la prevención y
control de incendios forestales y mantenimiento
a la red de caminos forestales. Comercialización
de 5,799 kilogramos de semillas forestales de
varias especies producidas en el banco de
semillas, lo que reporta un ingreso de 3.35
millones de lempiras. Se aprueba y ejecuta el
Plan de Desarrollo Institucional de la
ESNACIFOR con el propósito de realizar un
trabajo organizado. Es aprobada en el Consejo
de Educación Superior la reforma al Estatuto
Académico presentada por las autoridades
universitarias.
Guanaja. En el marco de la festividad del XXX
aniversario de la ESNACIFOR se gradúan 29
ingenieros forestales, con orientación ambiental,
43 dasónomos en manejo y administración
forestal.
El 12 de marzo de 1999, le son son aprobadas
las normas académicas y quedan registradas en
la Dirección de Educación Superior con el N.º
RC-08-06-99 F. 148-188. El 14 de mayo se realiza
la primera reforma al Estatuto y queda
registrado con el N.º RC 08—06-99 F. 124-147. El
Consejo Directivo aprueba el programa de
Ingeniería en Ciencias Forestales. En el mes de
octubre inicia el proyecto de desarrollo forestal
ESNACIFOR - USAID, siendo su propósito
fundamental mejorar el manejo de cuencas
hidroeléctricas por parte de las municipalidades,
el mismo tiene programado una duración de
tres años. El 14 de diciembre el Consejo de
Educación Superior aprueba el plan de estudios
de la carrera de Ingeniería en Ciencias Forestales
en el grado académico de Licenciatura, mediante
Acuerdo N.º 743-121-99.
Visión: Ser una Institución competitiva con
liderazgo y excelencia en el manejo sustentable
de los recursos naturales en beneficio de
presentes y futuras generaciones.
En vista de los buenos resultados obtenidos
en la primera etapa del proyecto PROECEN y a
fin de dar continuidad a las actividades la
OIMT, financia un nuevo proyecto denominado
Estudio de Comportamiento de Especies
Maderables Nativas con Importancia Comercial
del Bosque Húmedo Tropical en Honduras. El
objetivo es contribuir al conocimiento y a la
valorización del recurso forestal latifoliado por
medio de una mayor disponibilidad de
información sobre especies maderables.
Se producen 877,501 plantas ornamentales,
maderables y de uso múltiple en Lancetilla, San
Juan y en el vivero forestal. Se ejecuta el
proyecto de recuperación ecológica de la Isla de
Andrea Portillo Sáenz
En el 2000, la ESNACIFOR formula su
Misión y Visión de la forma siguiente:
Misión: Formar recursos humanos altamente
calificados para la preservación y manejo
sostenible de los ecosistemas forestales de
Honduras y Latinoamérica; desarrollando de
manera eficiente los programas de enseñanza,
investigación, capacitación, extensión, jardín
botánico y estación experimental Lancetilla y la
producción de bienes y servicios.
Entre los logros de ese año se destacan los
siguientes: Graduación de veinticinco ingenieros
y cuarenta y cuatro dasónomos. Finalización de
veinticinco investigaciones aplicadas al sector
forestal. Capacitación de siete mil personas en
materia forestal y 3,900 en otras áreas. En el
aspecto de desarrollo del recurso humano se
capacitaron seis docentes en el grado académico
de maestría y uno como licenciado. Se continúa
con la protección de 4,500 hectáreas del bosque
escolar y 1,681 del Jardín Botánico de Lancetilla.
Se recolectaron y procesaron cuatro mil
kilogramos de semillas de coníferas y
latifoliadas. Las actividades de proyección en
ese año se realizaron con el apoyo de la USAID
y sobresalen las siguientes: Reforestación de
1,200 hectáreas de pino caribea en la Isla de
Guanaja; manejo de 1,100 hectáreas en la cuenca
del río Calan; asistencia técnica a diecisiete
municipios; organización de cincuenta y cinco
unidades municipales ambientales para el
manejo de micro cuencas.
El 25 de febrero la ESNACIFOR se convierte
en sede del Taller Regional de Consulta III con
la participación de los representantes de las
administraciones forestales y los directores de
las escuelas forestales y agrícolas de los siete
países centroamericanos. El resultado más
destacado del mismo es la aprobación de siete
153
acuerdos sobre la educación y la capacitación
forestal como elemento fundamental para el
desarrollo sostenible de la región.
Otro logro de la Escuela son los resultados
del proyecto CAFOR y para este trabajo se
sintetizan de la forma que sigue:
1. Fortalecimiento
de
la
estructura
organizativa y funcional de la
ESNACIFOR. Que comprende varios
aspectos: legalización de los bienes
inmuebles como patrimonio de la
Institución, el establecimiento de un
sistema contable. Una nueva estructura
organizativa.
La
formulación
de
procedimientos y la ejecución de una
planificación estratégica.
2. Mejoramiento de la formación de
profesionales forestales a nivel de
dasónomos.
Capacitación
y
profesionalización en el país y en el
extranjero
del
recurso
humano.
Actualización del plan de estudios de
Dasonomía.
3. Fortalecimiento del departamento de
capacitación. Elaboración de material
didáctico, capacitación de instructores y
la dotación de equipos y materiales para
la capacitación.
4. Manejo ejemplar del bosque escolar en
las 4,500 hectáreas de pinares.
Capacitación en servicio de técnicos y
obreros. Dotación de equipos y
herramientas
de
aprovechamiento
forestal. Aplicación de un nuevo sistema
de manejo del bosque joven. Desarrollo
de una finca agroforestal modelo.
Mejoramiento en la red de caminos del
bosque escolar.
En el 2001, para el desarrollo de sus
actividades la Escuela cuenta con 127 personas,
49 técnico docentes, 31 administradores, 3
ejecutivos y 44 de servicio, de ellos el 30% son
mujeres.
Un aliado estratégico de la ESNACIFOR es el
DSE que mantiene su programa de becas con los
propósitos de: Formación de profesionales para
el desarrollo forestal, impacto en el desarrollo
rural y la movilización de potencialidades de la
juventud rural. Entre los resultados más
Andrea Portillo Sáenz
sobresalientes de este programa hay que
mencionar los que siguen: doce países
latinoamericanos se han beneficiado; la gran
mayoría de los egresados tienen trabajo; los
becarios de grupos étnicos han sido los primeros
técnicos forestales incorporados al manejo
forestal en sus comunidades y el 14% de los
egresados de la ESNACIFOR son mujeres y de
ellas el 8.4% becarias de DSE.
En el aspecto de investigación en el período
comprendido entre 1998-2001, la ESNACIFOR
logra la publicación de sesenta y un artículos
técnico-científicos en revistas nacionales, en la
revista de la Escuela Tatascán y en el extranjero.
La Biblioteca de la Escuela se caracteriza por
ser especializada en el campo forestal y
actualmente es considerada una de las mejores
de la región, cuenta con 32,300 títulos de
publicaciones, además es miembro de cuatro
redes de información y mantiene relaciones con
treinta y cuatro países para el intercambio de
información. Los estudiantes de último año de
Dasonomía se preparan por primera vez para
realizar la práctica profesional supervisada en
diferentes escenarios laborales.
Se aprueban varios convenios, uno de
intercambio de docentes investigadores con la
FAO y otro con la UNAH para la ejecución del
plan de la Maestría en Forestería Comunitaria.
En el aspecto de desarrollo físico se concluye el
edificio de aulas y laboratorios, edificio de dos
plantas diseñado para los laboratorios de
Química, Biología y Suelos y tres aulas para
clases, con una área de construcción de siete mil
metros cuadrados y una inversión de
L.1,322,262.00. Otro edificio de dos plantas para
dormitorios estudiantiles, con un área
construida de 750 metros cuadrados y con
capacidad para albergar 48 estudiantes, con un
valor de L.2,454,994.00. Se construye la primera
etapa del centro de capacitación con un área de
construcción de 650 metros cuadrados y un
costo de L.2,193,385.00. Se concluye la segunda y
la tercera etapa del centro de capacitación, con
un área de construcción de 750 metros
cuadrados, con una inversión de L.2,588,677.00 y
L.2,664,177.00.
154
En el aspecto de formación docente la
Escuela durante el período 1994-2001, logra los
siguientes resultados, en universidades del país
y del extranjero: dos doctores, nueve maestrías y
catorce licenciados. La Escuela se proyecta a la
comunidad por medio de su participación en la
celebración del Festival del Pino, la Semana de
los Recursos Naturales y en las actividades para
conmemorar el Día de la Independencia.
En el 2002, la ESNACIFOR como institución
de educación superior en el cumplimiento de
sus funciones obtiene los logros siguientes:
Graduación de diez ingenieros y cincuenta y un
dasónomos. Los trabajos de tesis de los
graduados contribuyen al intercambio de trabajo
y nuevas experiencias en el ámbito nacional e
internacional. Esos resultados se publican en la
revista Tatascán y los de este año suman catorce.
Se desarrolla el programa de capacitación con
apoyo de la USAID, en el que participan 5,780
personas de 104 municipios.
La Estación Experimental San Juan es
convertida en un biocentro, está localizada en un
predio de 24 hectáreas en Siguatepeque. Hay
que anotar que es un laboratorio natural para el
desarrollo de la actividad académica en sus tres
dimensiones, la docencia, la investigación y la
extensión, especialmente para la conservación y
educación ambiental. Cuenta con colecciones de
flora y fauna, con senderos ecológicos y ensayos
agroforestales.
El Bosque Escolar de Coníferas está ubicado
en una extensión de 4,200 hectáreas al Este de
Siguatepeque y es utilizado para las actividades
prácticas de los estudiantes, especialmente de
extensión forestal, reforestación, tratamiento
silvícolas, dasometría, construcción de caminos
y otras.
El Jardín Botánico, Reserva Biótica y Estación
Experimental de Lancetilla es otro laboratorio de
la Escuela y tiene 1,681 hectáreas de bosque
latifoliado y se caracteriza por poseer la mayor
colección de frutales del trópico del mundo,
tiene la plantación mayor y más antigua de
mangostín de América Latina, tiene una fauna
natural de monos aulladores y cara blanca,
cuzucos, serpientes y aves. Está ubicado a un
kilómetro al sur de Tela.
Andrea Portillo Sáenz
En abril de 2003, las autoridades presentan
ante el Consejo de Educación Superior para su
aprobación la segunda reforma al Estatuto y es
aprobada en la reunión del 17 de octubre.
En el 2004, se formula la nueva Visión y
Misión de la ESNACIFOR y plantea lo siguiente:
Visión: Ser institución competitiva con
liderazgo y excelencia en el manejo sustentable
de los recursos naturales en beneficio de
presentes y futuras generaciones.
Misión: Formar recurso humano calificado
para el manejo y preservación de los recursos
naturales mediante el desarrollo académico y la
producción de bienes y servicios.
El 4 de febrero se registra en la Dirección de
Educación Superior el Estatuto de la
ESNACIFOR, en el está establecida la
organización de la Institución para el
cumplimiento de sus funciones y esencialmente
es la siguiente:
Consejo Directivo: Órgano de dirección
superior, es responsable de la aprobación de las
políticas, estrategias, normas y programas de
desarrollo institucional. Y asegura que los
órganos de dirección cumplan con sus
responsabilidades.
Consejo Académico: Se encarga de los
asuntos académicos y de la dirección de los
programas de educación técnica superior, de
investigación
forestal
aplicada
y
está
subordinado al Consejo Directivo. Este
organismo cuenta con representación docente y
estudiantil. Lo preside el Director Ejecutivo.
Dirección Ejecutiva: Está a cargo de la
dirección interna y de la ejecución de las
resoluciones del Consejo Directivo y del Consejo
Académico. Lo preside el Director Ejecutivo,
asistido por el Subdirector Ejecutivo.
Consejo Consultivo: Es el órgano de asesoría
de los organismos antes anotados en la
formulación de propuestas de políticas y
estrategias para el desarrollo de la ESNACIFOR.
La Secretaría General: es el órgano
responsable del registro, archivo y da fe pública
de los actos de la Institución. Está a cargo de un
Secretario General, nombrado por el Director
Ejecutivo de la Institución.
La estructura académica reside en el
Departamento de Docencia que dirige las
155
actividades de docencia, investigación y
extensión en el proceso enseñanza y aprendizaje
bajo el principio de aprender-produciendo. Para
el funcionamiento tiene áreas académicas,
resultan de la agrupación de asignaturas que
debido a su contenido programático tienen
relación entre sí en el aspecto teórico y práctico.
Las áreas son las siguientes: Manejo Forestal,
Aprovechamiento e Industria, Extensión
Forestal, Educación Ecológica y Asignaturas
Básicas.
Los centros experimentales dentro de la
estructura de la Escuela son los espacios
destinados a la actividad práctica de los
estudiantes y están distribuidos en diferentes
zonas del país, cuenta con los siguientes: Bosque
Escolar, Jardín Botánico, Reserva Biótica y
Estación Experimental de Lancetilla, Campus
Escolar y Estación Experimental San Juan.
Además tiene acceso a otros dos centros
experimentales mediante convenio, a la estación
experimental La Soledad, ubicada en el valle de
Comayagua con setenta y ocho hectáreas de
extensión y la estación experimental Santa Rosa
en Choluteca con cincuenta hectáreas.
Finalmente en la estructura académica y
administrativa se tienen estos programas:
Auditoría
Interna,
departamentos
de:
administración y finanzas, investigación,
capacitación, extensión y bosques y su
utilización. Mantiene relaciones de coordinación
con los organismos del sector agrícola del país,
Consejo de Desarrollo Agrícola CODA,
Dirección de Ciencia y Tecnología Agropecuaria
DICTA, Unidad de Planificación del Sector
Agrícola UPSA y el Comité Técnico del Sector
Agrícola COTESA.
En el 2005, la ESNACIFOR realiza sus
actividades para el cumplimiento de los
objetivos institucionales planteados en su
Estatuto y que en su formulación son los
mismos desde 1990.
Hay que reconocer que son muchas las
fortalezas que tiene la Escuela y en relación al
proceso de selección de sus estudiantes hay que
destacar los siguientes aspectos positivos:
1. La juventud se forma para el trabajo.
2. Las oportunidades de estudio son para
jóvenes de escasos recursos y de las
Andrea Portillo Sáenz
3.
áreas más remotas del país de origen.
Los estudiantes hombres y mujeres,
poseen un gran deseo de aprender y una
actitud positiva hacia el estudio y el
trabajo.
La Filosofía de la ESNACIFOR se plantea así:
Forma al estudiante como individuo a través de
una formación integral, reconociendo que cada
persona tiene diferencias con respecto a sus
antecedentes, conocimientos, experiencias y
personalidad; todos estos aspectos influyen en el
proceso de enseñanza aprendizaje, por lo tanto
cada estudiante se trata individualmente
procurando que pueda alcanzar su mayor
potencial. El lema de la Escuela continúa siendo
Aprender Produciendo y sigue orientando su
trabajo académico y administrativo para
mantener el prestigio ganado y ser un centro
educativo
de
excelencia
de
formación
profesional forestal en América Latina.
El campus principal de la ESNACIFOR se
encuentra localizada a dos kilómetros de la
ciudad de Siguatepeque, Departamento de
Comayagua y sus instalaciones ocupan un lugar
estratégico, ya que se encuentran adyacentes a la
carretera pavimentada denominada del Norte, a
una distancia de 114 kilómetros de Tegucigalpa
y a 120 kilómetros de San Pedro Sula, la segunda
ciudad más importante del país. Su
infraestructura cuenta con: 25,000 metros
cuadrados de construcción; además con 4,400
hectáreas de bosque latifoliado tropical y dos
estaciones
experimentales:
La
Estación
Experimental San Juan en Siguatepeque y la
Estación Experimental de Lancetilla en Tela,
Atlántida. La altura de Siguatepeque es de 1,080
metros sobre el nivel del mar, su clima es
agradable todo el año, registra una temperatura
promedio de 22 ºC. La precipitación anual es de
1,190 mm distribuidos principalmente entre los
meses de mayo a diciembre.
La ESNACIFOR para apoyar el proceso
educativo y particularmente para la práctica del
estudiantado cuenta con centros experimentales
y laboratorios y son los siguientes:
• Bosque Escolar de Coníferas: Es un
laboratorio natural y experimental, con
una extensión de 4,500 hectáreas
localizadas en El Rosario en el
156
•
•
departamento de Comayagua, al Este de
Siguatepeque. De enorme utilidad para
el desarrollo de trabajos de tesis,
prácticas de laboratorio, proyección
institucional
y
producción
para
generación de ingresos. Cuenta con
cable aéreo por lo que el sistema de
madereo es más eficiente y de menor
impacto en el suelo.
Jardín Botánico Lancetilla localizado a
dos kilómetros al sur de Tela, tiene una
extensión de 1,681 hectáreas. Su nombre
se deriva de una planta espinosa nativa
Astrocaryum
Standleyannum
muy
abundante en la región. En él se
desarrollan actividades de investigación
y capacitación. Cuenta con tres zonas
definidas: Reserva Biótica, está formada
por un bosque húmedo tropical al sur
del jardín. Hay que anotar que desde
1903 hasta la fecha se han identificado
1,220 plantas distribuidas en 126
familias, 409 géneros, más de 800
especies
de
plantas
vasculares.
Arboreum Wilson Popenoe, comprende
una colección de especies nativas y
exóticas de todo el mundo tropical y
subtropical. Está ubicada en la parte
central
del
jardín.
Plantaciones
experimentales, está constituida por
bosques secundarios con el propósito de
fomentar la investigación. Este enorme
laboratorio natural tiene una riqueza
incalculable, especies de plantas, la
reserva biológica cuenta con una
variedad de especies de mamíferos, así:
puma, mono aullador, tigrillo, venado,
chancho de monte, tepezcuintle, una
gran variedad de aves con 280 especies
identificadas, reptiles, peces e insectos.
Hay que destacar que la reserva cumple
una enorme función social, en ella nace
el río Lancetilla y numerosas quebradas
y afluentes las que permiten el
abastecimiento de agua a la ciudad de
Tela y las comunidades circunvecinas.
Campus Escolar: Cuenta con un área de
65 hectáreas y está constituido por:
talleres; vivero forestal; centro de
computación; laboratorio de SIG;
herbario que dispone de 10,300
ejemplares de la flora de Honduras,
Andrea Portillo Sáenz
•
•
•
•
banco de datos, facilidades de secado y
colecciones in vitro de la flora para la
enseñanza; laboratorios de: propiedades
físico-mecánicas de la madera, química
de suelos, entomología y análisis de
semillas y biblioteca especializada que
es una de las mejores de la región. Un
centro polideportivo para el ejercicio y
entretenimiento.
Estación Experimental San Juan, es un
predio de 22 hectáreas localizado en el
área urbana de Siguatepeque y fue
establecido desde 1946 para fines de
investigación. Cuenta con un biocentro
con colecciones de flora y fauna. Es un
laboratorio natural que sirve a la
Escuela para el desarrollo de sus
actividades académicas en sus tres
dimensiones, docencia, investigación y
extensión.
Vivero escolar, es un laboratorio natural
para el desarrollo del proceso enseñanza
aprendizaje. Es una fuente importante
de producción de plantas para reforestar
el bosque escolar y las zonas aledañas al
campus y además para la producción de
ingresos por la venta de productos y
servicios.
Estación Experimental La Soledad, es un
área que se utiliza mediante convenio,
tiene un vivero para la producción de
plantas y un centro de promoción para
visitantes y capacitación. Está ubicada
en Comayagua y cuenta con 78
hectáreas en la que se realizan ensayos
experimentales.
Estación Experimental Santa Rosa,
localizada en Choluteca con una
extensión de 50 hectáreas. También se
utiliza por convenio para ejecutar
ensayos experimentales y establecer
huertos semilleros con el propósito de
proteger algunas especies amenazadas.
La ESNACIFOR tiene la responsabilidad de
proveer material reproductivo de óptima
calidad para el mejoramiento de los futuros
bosques, esto lo realiza por medio del Banco de
Semillas que en la actualidad se concentra en el
estudio de sesenta y siete especies: Pinus
Oocarpa Schiede, Pinus Tecunumanii, Pinus
Caribaea y también colecta anualmente cuatro
157
mil kilogramos de semillas de Pinus Oocarpa
Schiede, Pinus Tecunumanii, Pinues Maximinoi,
Pinus Caribaea Morelet variedad hondurensis y
alrededor de sesenta especies latifoliadas como:
caoba, laurel, cedro, macuelizo, San Juan,
guanacaste, liquidámbar, eucalipto, Leucaenas,
gmelina, casuarina, acacias y otras.
comunales con una duración de tres semanas.
El Centro Integrado de Capacitación Forestal
CICAFOR, cuenta con un grupo de
profesionales especializados en temáticas
forestales, sociales, ambientales, cuencas
hidrográficas y por su medio la Escuela capacita
el recurso humano y brinda asistencia técnica
conforme a la demanda nacional o de la región
mesoamericana. Este centro también puede ser
utilizado por otras instituciones que deseen
hacer uso de sus adecuadas instalaciones para el
desarrollo
de
cursos,
charlas,
talleres,
conferencias y reuniones.
En el 2005, la Escuela atendió una matrícula
de 184 alumnos. Para el desempeño de sus
actividades cuenta con el apoyo de ciento
cuarenta y cuatro personas, de las cuales 41 son
docentes o sea el 28%, administrativos 42 que
constituye el 29% y de servicio 61 o sea 42%. De
los 41 docentes, 40 están a tiempo completo y
uno a medio tiempo.
El 7 de abril se registra el plan de estudios de
Ingeniería en Ciencias Forestales en la Dirección
de Educación Superior con el N.º 771-123-00.
Hay que anotar que en ese año las actividades
realizadas en el marco del Proyecto de
Desarrollo Forestal beneficiaron a diecisiete
municipalidades. Para cumplir con la función de
investigación la ESNACIFOR cuenta con una
política general que es desarrollada por medio
de diez programas y son los siguientes:
Silvicultura y Dasonometría; Protección de
Incendios, Plagas y Enfermedades; Tecnología
de la Madera; Productos de la Madera;
Aprovechamiento forestal, Ecología, Taxonomía
y Dendrología; Entomología; Áreas silvestres;
Economía; Manejo y Sociología.
Por medio del programa de formación la
Escuela ofrece los diplomados siguientes:
Evaluación de impacto ambiental, Industria de
la madera, Mensura forestal satelital, Desarrollo
comunitario y Manejo de microcuencas
Andrea Portillo Sáenz
158
Tabla Nº 1
Oferta Educativa por Carrera según Año de Creación, Grado Académico y Duración. 2005
Escuela Nacional de Ciencias Forestales, ESNACIFOR
Nº
Año de
Creación
Carrera
Pregrado
Dasonomía
Ingeniería en Ciencias Forestales
1.
2.
Duración
Años
Grado Académico
1996
1999
Técnico Universitario
Licenciatura
3
4
Fuente: Anuario Estadístico Nº 10, Nivel de Educación Superior. 2005. Dirección de Educación Superior
Tabla Nº 2
Matrícula por Modalidad y Nivel según Año. 1990 – 2005
Escuela Nacional de Ciencias Forestales, ESNACIFOR
Modalidad
1990
1991
1992
1993
1994
1995
1996
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
Total
ESNACIFOR
100
116
120
131
143
116
140
158
168
183
184
177
182
161
146
127
Presencial (1)
100
116
120
131
143
116
140
158
168
183
184
177
182
161
146
127
(1) Incluye postgrados
Fuente: Estadísticas del Nivel de Educación Superior de Honduras, C.A. 1990 - 2005
Tabla Nº 1
Graduado por Grado Académico y Nivel según Año. 1996 – 2005
Escuela Nacional de Ciencias Forestales, ESNACIFOR
Grado académico
Total ESNACIFOR
1996
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
31
42
53
73
69
68
61
66
69
60
Nivel Académico
Pregrado;
31
42
53
73
69
68
61
66
69
60
Grado Asociado
31
42
53
45
44
54
51
33
48
37
a
a
A
28
25
14
10
33
21
23
Licenciatura
a: Categoría sin objetos
Fuente: Estadísticas del Nivel de Educación Superior de Honduras, C.A. 1996 - 2005
Andrea Portillo Sáenz
159
Directores de la Escuela Nacional de Ciencias Forestales
1.
2.
3.
4.
Doctor Marco Antonio Flores Rodas
Señor Remmy Delphim por la FAO
Ingeniero Carlos H. Lorenzana
Ingeniero F. Wilhem Ludrving Mittak
por la FAO
5. Ingeniero Isaac Abastidas Álvarez
6. Doctor José Guillermo Flores Rodas
7. Ingeniero Adrián Magaña Pettit
8. Doctor Froylán Castañeda Cabrera
9. Ingeniero Jorge Alberto Palma
10. Doctor Rubén Guevara Moncada
11. Ingeniero Adrián Magaña Pettit
12. Ingeniero Julio Ernesto Eguigurems,
1969 - 1970
1969 - 1970
1971 - 1974
1971 - 1974
13. Ingeniero Manuel Hernández Paz
14. Ingeniero César Augusto Alvarado Borjas
15. Ingeniero Asdrúbal Calderón Amaya
16. Ingeniero Gabriel Barahona Santos
1994 - 2002
2002 – 2006
2006 - 2009
2009 - …
Director interino
Director interino
Andrea Portillo Sáenz
1974 - 1975
1975 - 1978
1978 - 1980
1980 - 1982
1982 - 1984
1984 - 1990
1991
1994
160
Bibliografía Consultada
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
11.
12.
13.
14.
15.
16.
17.
18.
19.
20.
21.
22.
23.
Escuela Nacional de Ciencias Forestales ESNACIFOR. Estatuto. Siguatepeque Departamento de
Comayagua, Honduras, C.A., octubre de 2003. 32 páginas.
Escuela Nacional de Ciencias Forestales ESNACIFOR. Normas Académicas. Siguatepeque
Departamento de Comayagua, Honduras, C.A., octubre de 2003. 41 páginas.
Escuela Nacional de Ciencias Forestales. Biblioteca Marco A. Flores Rodas. Inventario de
Trofeos. ESNACIFOR, Siguatepeque, Honduras. 1971. 7 hojas.
Escuela Nacional de Ciencias Forestales.
Catálogo General: 1987-1988.
ESNACIFOR,
Siguatepeque, Honduras, julio de 1986. 20 páginas.
Escuela Nacional de Ciencias Forestales.
Catálogo General: 1988-1990.
ESNACIFOR,
Siguatepeque, Honduras, abril de 1988. 20 páginas.
Escuela Nacional de Ciencias Forestales.
Catálogo General: 2003-2008.
ESNACIFOR,
Siguatepeque, Honduras, 2003. Kares, Diseño y Diagramación. 114 páginas.
Escuela Nacional de Ciencias Forestales. Memoria 1994 - 1997. En el árbol está la vida del
hombre. ESNACIFOR, Siguatepeque, Honduras, 1998. 37 páginas.
Escuela Nacional de Ciencias Forestales. Memoria 1995. ESNACIFOR, Siguatepeque, Honduras,
1995. 49 páginas.
Escuela Nacional de Ciencias Forestales. Memoria 1996. ESNACIFOR, Siguatepeque, Honduras,
1996. 27 páginas.
Escuela Nacional de Ciencias Forestales. Memoria 1997. ESNACIFOR, Siguatepeque, Honduras,
1997. 30 páginas.
Escuela Nacional de Ciencias Forestales. Memoria 1998 - 2001. ESNACIFOR, Siguatepeque,
Honduras, 2002. 48 páginas.
Escuela Nacional de Ciencias Forestales. Memoria 1998. ESNACIFOR, Siguatepeque, Honduras,
27 de abril de 1999. 47 páginas.
Escuela Nacional de Ciencias Forestales. Memoria 1999. ESNACIFOR, Siguatepeque, Honduras,
1999. 28 páginas.
Escuela Nacional de Ciencias Forestales. Memoria 2000. ESNACIFOR, Siguatepeque, Honduras,
2000. 27 páginas.
Escuela Nacional de Ciencias Forestales. Memoria Anual de 1994. ESNACIFOR, Siguatepeque,
Honduras, 1994. 38 páginas.
Escuela Nacional de Ciencias Forestales. Memorias de ESNACIFOR AÑO 2002. Siguatepeque,
Honduras, abril de 2003. 26 páginas.
Escuela Nacional de Ciencias Forestales. Corporación Hondureña de Desarrollo Forestal. XX
Aniversario 1969-1989: Edición especial. ESNACIFOR, Siguatepeque, Honduras, 1989.
32
páginas.
Escuela Nacional de Ciencias Forestales. Informe para la Cronología. Siguatepeque
Departamento de Comayagua, Honduras, abril de 1997. 76 páginas.
Honduras Forestal. Corporación Hondureña de Desarrollo Forestal Tegucigalpa, Honduras. 35
páginas.
Honduras, Leyes, Decretos, etc. Ley de la Corporación Hondureña de Desarrollo Forestal:
Decreto Ley número 103. s.1. Tegucigalpa, Honduras. 1976. 41 páginas.
Revista Informativa. ESNACIFOR. Edición Especial. El Impacto de la Cooperación Alemana en
el Desarrollo de la ESNACIFOR. Siguatepeque, Honduras, 2000. 20 páginas.
Secretaría de Recursos Naturales. Prospecto: Escuela Nacional de Ciencias Forestales. SRN.
ESNACIFOR, Siguatepeque, Honduras, 1989. 27 páginas.
Universidad Nacional Autónoma de Honduras. Consejo Nacional de Educación Superior.
Dirección de Educación Superior. División de Información y Promoción. Ofertas Centros de
Educación Superior de Honduras 2001. Ciudad Universitaria “José Trinidad Reyes”, noviembre
de 2001. 108 páginas.
Andrea Portillo Sáenz
161
24. Universidad Nacional Autónoma de Honduras. Consejo Nacional de Educación Superior.
Dirección de Educación Superior. Secretaría Adjunta. Seguimiento a las Universidades 19892004. Ciudad Universitaria “José Trinidad Reyes”, noviembre de 2004. 87 páginas.
25. Universidad Nacional Autónoma de Honduras. Secretaría General. Recopilación de acuerdos y
resoluciones. Claustro Pleno y Consejo Universitarios. Ciudad Universitaria José Trinidad
Reyes, Editorial Universitaria, julio de 1987. 492 páginas.
26. XX Aniversario: 1969-1989: Suplemento. La Prensa, San Pedro Sula, Honduras, 1989, mayo 24:17.
Andrea Portillo Sáenz
162
Siglas y Abreviaturas Utilizadas
ACDI
AFE
AIF
AMHON
CAFIN
CAFOR
CATIE
CCS
CENCAFOR
CENIFA
CICAFOR
CODA
COHDEFOR
COHEP
COTESA
CURLA
CURN
DAAD
DAE
DESAGRO
DICTA
DSE
ESNACIFOR
FAO
GTZ
INFOP
INJUPEMP
ISTA
IUFRO
OIMT
PMA
PNUD
PROECEN
SIG
SRN
UNAH
UPSA
USAID
USPS
Agencia Canadiense para el Desarrollo Internacional
Administración Forestal del Estado
Asociación Internacional de Fomento
Asociación de Municipalidades de Honduras
Capacitación en Forestería e Industria Maderera
Proyecto de Capacitación Forestal
Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza
Cámara de Comercio de Siguatepeque
Centro Nacional de Capacitación Forestal
Centro Nacional de Investigación Forestal Aplicada
Centro Integrado de Capacitación Forestal
Consejo de Desarrollo Agrícola
Corporación Hondureña de Desarrollo Forestal
Consejo Hondureño de la Empresa Privada
Comité Técnico del Sector Agrícola
Centro Universitario Regional del Litoral Atlántico
Centro Universitario Regional del Norte
Asociación del Servicio Alemán de Intercambio Académico
Dasonomía Asignatura Especial
Dirección General de Desarrollo Agropecuario
Dirección de Ciencia y Tecnología Agropecuaria
Fundación Alemana para el Desarrollo
Escuela Nacional de Ciencias Forestales
Programa de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación
Agencia Alemana de Cooperación Técnica
Instituto de Formación Profesional
Instituto de Jubilaciones y Pensiones de los Empleados Públicos
Asociación Internacional de Análisis de Semillas
Unión Internacional de Organizaciones de Investigación Forestal
Organización Internacional de Maderas Tropicales
Programa Mundial de Alimentos
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo
Proyecto Estudio del Comportamiento de Especies Maderables Nativas
Sistema de Información Geográfico
Secretaría de Recursos Naturales
Universidad Nacional Autónoma de Honduras
Unidad de Planificación del Sector Agrícola
Agencia Internacional para el Desarrollo del gobierno de los EE.UU.
Universidad de San Pedro Sula
Ing.
Lic.
C.A.
E.P.
Km
L.
M.D.C.
N.º
S.A
Ingeniero
Licenciado
Centro América
Poder Ejecutivo
Kilómetro cuadrado
Lempira
Municipio del Distrito Central
Número
Sociedad Anónima
Andrea Portillo Sáenz
163
Capítulo VI
Cronología de la Universidad José Cecilio del
Valle
1977 – 2005
Andrea Portillo Sáenz
164
Autoridades Universitarias
2004
Ingeniera Irma Acosta de Fortín
Rectora
Arquitecto Carlos Alberto García
Director Académico
Licenciado Jorge Pinel Turcios
Secretario
Doctor Marco Polo Micheletti
Director de Admisiones y Registro
Perito Mercantil Roberto Zúñiga
Director Administrativo
Andrea Portillo Sáenz
165
Cronología de la Universidad José Cecilio del Valle, UJCV.
1977 - 2005
Su antecedente se remonta a 1976, cuando la
Asociación Hondureña para el Fomento de la
Educación Superior AHFES, en cumplimiento
de sus objetivos y conforme a lo acordado en
Acta N.º 1 del 10 de abril de ese año. Los
miembros de la Asociación se comprometieron a
establecer un nuevo centro de estudios
superiores, una universidad privada, la
Universidad José Cecilio del Valle con sede en
Tegucigalpa. Este propósito toma fuerza y es
promovido por la Junta Directiva Provisional de
la Asociación, integrada de la forma siguiente:
Presidente, abogado Jorge Fidel Durón;
Secretarios, ingeniera Irma Acosta Mejía de
Fortín y el abogado René Cruz Uclés; Tesorero,
ingeniero Zacarías Bendeck; Vocales, ingeniero
Benjamín Membreño, profesor Camilo Rivera
Girón e ingeniero Adolfo Facussé; Fiscal,
licenciado Samuel Da Costa Gómez. Miembros
Edgardo Dumas Rodríguez, Amílcar Santamaría
y Saldaña. Hay que anotar que para la
concreción del objetivo de crear el nuevo centro
de educación superior también se contó con la
asesoría de la Universidad Francisco Marroquín
de Guatemala.
La AHFES se organiza como una entidad sin
fines de lucro y políticamente independiente.
Sus objetivos son los que siguen:
1. Procurar el mejoramiento de la
educación superior en Honduras.
2. Establecer
y
administrar
centros
educacionales para impulsar nexos con
entidades de propósitos similares,
nacionales, extranjeros, privados o
públicos.
A partir de ese momento se inician los
contactos con la Jefatura de Estado y las
autoridades de la Secretaría de Educación
Pública para auscultar la aceptación oficial y
proceder en consecuencia a la creación del
nuevo centro de educación superior.
La Secretaría de Estado de Educación Pública
en cumplimiento del párrafo tercero del Artículo
157 de la Constitución de la República, como
Andrea Portillo Sáenz
acto previo a su resolución, se dirige a la UNAH
para que emita su opinión razonada prescrita en
la Ley Fundamental.
El 21 de marzo de 1977, los miembros del
Consejo Universitario de la UNAH inician el
estudio de la solicitud presentada por medio de
la Secretaría de Educación Pública, sobre la
fundación de una universidad privada y
acuerdan emitir un comunicado en el que se
aclare a la opinión pública sobre los
procedimiento legales que son necesarios para
crear una universidad. Hay que anotar que la
nueva universidad nace en un momento en el
que los medios de comunicación y la sociedad
hondureña en general juzgan a la UNAH como
un centro de educación superior que se ha
politizado y ha abandonado su prioridad
fundamental la Academia.
En abril se reúnen los miembros de la AHFES
para debatir sobre la organización de la nueva
universidad, se cuenta con la presencia de
representantes de la empresa privada,
funcionarios gubernamentales y de las
instituciones autónomas. Acuerdan nombrar a la
nueva universidad José Cecilio del Valle, para
honrar su memoria en el marco de la celebración
del bicentenario de su nacimiento.
En mayo, se adquieren cincuenta manzanas de
terreno en el valle de Ilamapa sobre la carretera
que conduce de Tegucigalpa a Talanga, para la
Universidad José Cecilio del Valle. La venta se
da por el valor de L.1.00. Esta transacción la
realiza Fernando Lardizábal Guilbert en
representación de su familia a favor de la
Asociación Hondureña para el Fomento de la
Educación Superior.
Hay que anotar que el 6 de julio de ese año el
Consejo Asesor acuerda con carácter de
urgencia, recomendar al Jefe de Estado la
emisión de una ley que regule de forma integral
todo lo relativo a la organización y
funcionamiento de las universidades privadas
en el país, como paso previo a la autorización
166
para la organización y funcionamiento de
universidades privadas.
El 9 de julio las autoridades de la UNAH
responden afirmativamente a la solicitud
presentada para fundar una universidad
privada, de conformidad con el Artículo
Constitucional 157. Esta resolución el Consejo
Universitario la toma sin menoscabo de la
exclusividad que la Constitución le concede a la
UNAH de organizar, dirigir y desarrollar la
educación superior y profesional.
El Consejo Universitario en su sesión del 21 y
22 de julio en Acta N.º 310, aprueba mediante
Acuerdo N.º 1 el Proyecto de Ley de
Universidades
Particulares,
el
cual
es
presentado ante el Jefe de Estado por medio del
Consejo de Ministros para su discusión,
aprobación
o
denegación.
Entre
las
consideraciones y algunos de los aspectos
fundamentales dice:
Considerando: Que la educación superior es
función primordial del Estado, y que su
organización y Dirección técnica compete al
mismo y la ejerce por medio de sus dependencias
e instituciones especializadas establecidas en la
Constitución de la República y en las Leyes
Secundarias.
Considerando: Que por mandato de la
Constitución de la República corresponde a la
Universidad Nacional Autónoma de Honduras,
como organismo descentralizado del Estado, la
exclusividad de organizar, dirigir y desarrollar la
enseñanza superior y la educación profesional.
Considerando: Que es necesaria la emisión de
una Ley que desarrolle los principios
Constitucionales relativos a la enseñanza
superior y la educación profesional en lo que
respecta a la fundación y funcionamiento de las
universidades particulares. Por Tanto: En uso de
las facultades de que está investido. Decreta. Lo
siguiente: Ley de Universidades Particulares.
Hay que dejar registrado que el Proyecto de
Ley de Universidades Particulares es elaborado
por la comisión nombrada por el Consejo
Universitario, como una contribución voluntaria
de la UNAH sobre ese polémico asunto que en
esos días ocupaba la atención nacional.
El 20 de julio el Consejo de Ministros coincide
con el criterio de la UNAH. Y es así que el l de
diciembre la Universidad José Cecilio del Valle
Andrea Portillo Sáenz
inicia sus operaciones. La nueva universidad
ofrece a la juventud hondureña una oferta
educativa de tres carreras: Arquitectura,
Agronomía y Administración de Empresas
Agrícolas. La Misión se concibe como:
Transmisión de la cultura; enseñanza de las
profesiones, la investigación científica y la
educación de nuevos hombres de ciencia.
El 23 de enero de 1978, se realizan de forma
oficial los actos de inauguración de la
Universidad José Cecilio del Valle y cuentan con
la participación del Presidente de la Asociación
Hondureña para el Fomento de la Educación
Superior, doctor Jorge Fidel Durón. El nuevo
centro se estudios superiores se define como una
institución apolítica, sin fines de lucro, dedicada
a los estudios superiores, la educación
profesional, la investigación científica, la
difusión de la cultura y el estudio de los
problemas nacionales, dentro del respeto de las
ideas ajenas y a la libre discusión.
La comisión académica de la Universidad José
Cecilio del Valle es la responsable de elaborar
los planes de estudio de las tres carreras. Estos
planes tienen la distribución de las asignaturas
de la siguiente manera: 21% formación general;
30% formación básica; 35% formación
complementaria y 14% cursos integrales y
optativos.
El 26 de enero en el barrio Buenos Aires, calle
La Fuente N.º 603 se inicia el primer ciclo
académico con una matrícula de setenta y siete
alumnos. El personal docente para atender las
actividades académicas suman 21 y está
compuesto por: diez arquitectos, tres con grado
de maestría; dos economistas; seis ingenieros,
dos con maestría; un profesor de nacionalidad
inglesa; un abogado y un profesor español con
maestría.
La creación de la Universidad José Cecilio del
Valle da origen a la necesidad de contar con una
regulación. Un día viernes 27 de enero, en sesión
del Consejo de Ministros se aprueba el Decreto
N.º 577 que regula la creación y funcionamiento
en el país de las universidades privadas. La
UNAH tendrá a su cargo la aprobación de los
planes de estudio. Se contempla un tribunal
para dirimir o poder emitir resoluciones con
167
referencia a la aplicación correcta de la ley. El
tribunal
será
permanente
y
estarán
representados el Ministerio de Educación
Pública, la Universidad Nacional Autónoma de
Honduras, las universidades privadas, Consejo
Superior de Planificación Económica y la
Federación
de
Colegios
Profesionales
Universitarios de Honduras.
El 8 de mayo de 1978, se da la autorización
para el establecimiento de la Universidad José
Cecilio del Valle, concedida por el Gobierno de
Honduras por Decreto N.º 1605-EP del
Ministerio de Educación Pública, publicado en el
diario oficial La Gaceta N.º 22,50 de fecha 19 de
mayo y que literalmente dice:
El Jefe de Estado,
Considerando: Que la solicitud presentada al
Poder Ejecutivo, a través de la Secretaría de
Estado en el Despacho de Educación Pública, de
fecha 7 de marzo de 1977 de los Señores Jorge
Fidel Durón, Abogado, Irma Acosta de Fortín,
Ingeniero, ambos mayores de edad, casados y de
este domicilio, quienes actúan en carácter de
Presidente y Secretaria de la Asociación
Hondureña para el Fomento de la Educación
Superior, contraída a pedir autorización para la
fundación de la Universidad “José Cecilio del
Valle”, de la ciudad de Tegucigalpa.
Considerando: Que a dicha solicitud se le dio el
trámite legal correspondiente y de conformidad
con lo ordenado en el Artículo 157, Párrafo 3º de
la Constitución de la República, se mandó oír la
opinión razonada de la Universidad Nacional
Autónoma de Honduras.
Considerando: Que con fecha 30 de marzo 1978,
los peticionarios presentaron documentos
complementarios a su solicitud en cumplimiento
a lo estipulado en el Artículo 8 del Decreto Ley
N.º 577 que contiene la Ley de Universidades
Particulares.
Considerando: Que el Estado estimulará y
protegerá la educación de acuerdo con la
Constitución de la República y demás leyes, se
imparte en los establecimientos privados.
Considerando: Que el establecimiento de
Universidades Privadas contribuirá a la función
primordial del Estado de fomentar la
investigación científica, la difusión de la cultura y
solución de problemas educativos nacionales.
Por tanto: El Jefe de Estado, en uso de las
facultades de que está investido, Acuerda:
1º. Autorizar la fundación de la Universidad
“José Cecilio del Valle” la que se regirá por las
disposiciones contenidas en la Ley de
Andrea Portillo Sáenz
Universidades Particulares en sus Estatutos y
Reglamentos.
2º. Aprobar como fecha de iniciación de sus
labores académicas, el 1º. de febrero 1978.
Comuníquese (f) J. A. Melgar. La Secretaria de
Estado en el Despacho de Educación Pública, (f)
Lydia W. Arias
El 15 de mayo de 1979, se aprueba el Decreto
N.º 752, por medio del cual se reforma la Ley de
Universidades Privadas, en los Artículos 2, 11 y
12. Las reformas se encaminan en lo esencial, a
quitarle a la UNAH, la potestad exclusiva que le
confiere la Constitución de la República de 1957
y 1965 por medio de los artículos 146 y 157
respectivamente. Sin embargo, en la misma
fecha, la UNAH presenta recurso de
inconstitucionalidad ante la Corte Suprema de
Justicia, a fin de que se anule dicho Decreto.
En enero de 1980, se funda la Biblioteca de la
UJCV y se nombra como directora a la Profesora
Gloria Carbajal de Coello, la riqueza
bibliográfica en ese entonces estaba constituida
por una colección de 2,000 libros. La AHFES
aprueba los planes de estudios de las carreras
que sirve la Universidad.
El 24 de marzo se registra un hecho poco
usual, protagonizado por los estudiantes de
Arquitectura que se toman las instalaciones de
la Universidad José Cecilio del Valle, exigiendo
la reestructuración de los planes de estudio. Hay
que dejar anotado que las autoridades
resolvieron el problema con prontitud y se
reiniciaron las actividades académicas.
Durante el mes de septiembre, la comunidad
universitaria de la Universidad José Cecilio del
Valle por diversos medios de comunicación deja
planteada su posición y preocupación en
relación al Artículo 157 de la Constitución de
1965. El 25 del mismo mes la Rectora de la UJCV
ingeniera Irma Acosta de Fortín participa en el
debate nacional denominado “El futuro de la
educación superior en Honduras”, en el mismo
participan también, el doctor Juan Almendares
Bonilla Rector de la UNAH, el doctor Hernán
Corrales Padilla y el licenciado Jorge Fidel
Durón, que fueron rectores de la UNAH. Este
evento es auspiciado por el club Rotario de
Tegucigalpa. El contexto social en que se
168
desarrolla este foro es la discusión del proyecto
de Constitución de la República de Honduras en
el seno de la Asamblea Nacional Constituyente
y desde luego especialmente lo atinente al
artículo 157 que dice así:
La Universidad Nacional es una institución
Autónoma, con personalidad jurídica. Goza de la
exclusividad de organizar, dirigir y desarrollar la
enseñanza superior y la educación profesional;
contribuirá a la investigación científica, a la
difusión general de la cultura y cooperará al
estudio de los problemas nacionales.
La Ley y sus estatutos fijarán su organización,
funcionamiento y atribuciones.
El Estado podrá autorizar la fundación de
universidades particulares, oyendo para tal
efecto la opinión razonada de la Universidad
Nacional Autónoma.
Sólo tendrán validez oficialmente los títulos de
carácter académico otorgados y reconocidos por
la Universidad Nacional Autónoma, y los
otorgados por otras universidades creadas de
conformidad con la Ley.
Sólo las personas que ostenten título válido
podrán ejercer actividades profesionales.
El 26 de septiembre de ese año, la Rectora
ingeniera Irma Acosta de Fortín en su calidad de
diputada
ante
la
Asamblea
Nacional
Constituyente diserta en el foro público de HRN
en donde concluye que:
El Estado jamás deberá abandonar su función
prioritaria de organizar, dirigir, desarrollar y
supervisar la educación en todos sus niveles
reiterando enfáticamente que creo que solamente
con autonomía, pueden los centros de educación
contribuir efectivamente al desarrollo cultural,
económico y social de nuestra sufrida patria.
En el período del 8 de octubre al 26 de
noviembre, la UJCV por medio de la Dirección
de Extensión ofrece cursos libres de:
Aplicaciones
del
Álgebra
Lineal
y
Administración de bosques. Los diseños de
Experimentos y los Problemas del Agro.
Periodismo
informativo.
El
periodista
estadounidense Harold Jones diserta ante los
estudiantes de Periodismo sobre los medios de
comunicación.
El 24 de octubre de ese año, la Universidad
Nacional Autónoma de Honduras pide a la
Constituyente la derogación del Decreto 752 y el
respeto a la autonomía universitaria y la
Andrea Portillo Sáenz
exclusividad de dirigir, organizar y desarrollar
la educación superior del país. En ese mismo
mes se crea la Comisión Nacional de Educación
Superior como parte de la reforma a la Ley de
Universidades Particulares por Decreto 752 de la
Junta Militar de Gobierno integrada por:
Ministro de Educación Pública o su
representante, Ministro de Cultura y Turismo o
su representante, Secretario Ejecutivo del
Consejo Superior de Planificación Económica o
su representante, El Rector de la UNAH y un
representante de las universidades particulares.
La Comisión la preside el Ministro de Educación
y tiene como funciones en nombre del Estado:
Aprobar carreras, planes de estudios, grados
académicos, requisitos de graduación y
refrendar títulos o diplomas y todos los asuntos
relacionados con la materia.
El 15 de noviembre de 1980, la V Asamblea
Extraordinaria del Colegio de Arquitectos de
Honduras CAH cuestiona la calidad de la
educación que se imparte en la UJCV. El Colegio
de Arquitectos de Honduras eleva su protesta
ante la Comisión de la Educación Superior por
la vigencia del plan de estudios de Arquitectura
en la UJCV.
El 22 de noviembre la UJCV realiza un acto
para recordar el natalicio de José Cecilio del
Valle y el aniversario de creación de la
Universidad. La agenda a desarrollar es la
siguiente:
1. Discurso de la alumna Sra. Adriana de
Flores Theresin.
2. Discurso de la alumna Martha Lorena
de Casco.
3. Entrega de donación de la embajada de
Argentina.
4. Entrega de donación de la embajada de
Gran Bretaña.
5. Agradecimiento por el licenciado Jorge
Fidel Durón.
6. Discurso de la ingeniera Irma Acosta de
Fortín.
7. Desayuno.
La Rectora de la Universidad José Cecilio
del Valle, la ingeniera Irma Acosta Mejía de
Fortín en vista de la crítica situación financiera
que atraviesa la Institución, en el mes de
noviembre solicita audiencia con el Señor
169
Ministro de la Presidencia de la República
ingeniero Carlos Flores Facussé. Le expone toda
la situación particularmente lo relacionado con
la subvención que el Estado otorga a la UJCV;
ante tal solicitud el Ministro promete estudiar la
situación y buscarle solución al problema. En el
aspecto de proyección la estudiante de
Administración Industrial Claudia Lorena
Comiciottoli Pagán es electa reina del Primer
Festival Internacional de Tegucigalpa.
El 23 de marzo de 1981, las instalaciones de
la UJCV son tomadas por los estudiantes que
demandan una respuesta a los aspectos
siguientes:
1. Sobre el reconocimiento de la UJCV por
parte de los colegios profesionales y de
otras universidades del exterior.
2. Información sobre los criterios del
sistema que se utilizan para la selección
de docentes.
3. Acerca de la elaboración de horarios
conforme a las demandas de los
estudiantes y no en función de la
disponibilidad de los profesores para
servir las asignaturas.
4. Disponibilidad de mejores laboratorios,
con equipo y personal adecuado.
5. Eliminación de contenidos innecesarios
e incorporar clases formativas básicas.
6. Reestructuración
del
personal
administrativo de la UJCV.
La AHFES convoca reunión de sus
miembros para el 29 de marzo. El 30 del mismo
mes se inicia el segundo trimestre académico.
El 6 de abril en el cumplimiento de la
función
de
extensión
las
autoridades
universitarias con los estudiantes de la carrera
de Arquitectura, entregan los planos y diseño de
lo que se espera sea el nuevo edificio donde
funcionará la Escuela Normal Mixta del Litoral
Atlántico, ubicada en la ciudad Puerto de Tela.
El Colegio de Ingenieros Civiles de Honduras en
un acto especial premia a distinguidos
profesionales y la Rectora de la UJCV recibe
medalla de plata por sus más de veinticinco
años de servicio al país.
Un catedrático de la UJCV imparte el curso
denominado
Técnica
y
Práctica
sobre
Andrea Portillo Sáenz
Periodismo Escrito, con una duración de tres
meses en el período comprendido de febreromayo, con la participación de representantes de
los medios de comunicación social y sirve para
dar elementos de cultura sobre periodismo
escrito.
Las autoridades universitarias firman en el
mes de julio simultáneamente con la Escuela
Nacional de Ciencias Forestales ESNACIFOR un
Convenio de Cooperación con la Asociación
Hondureña para el Fomento de la Educación
Superior, con el propósito de impulsar más la
enseñanza forestal del país. Ambas instituciones
se comprometen a revisar, elaborar y ejecutar
planes de estudio conjuntamente, teniendo
como
marco
la
proyección
nacional,
centroamericana y del Caribe. Conscientes de la
problemática forestal se comprometen a aunar
esfuerzos y recursos en la búsqueda de
soluciones para superar la misma.
La UJCV en el período del 21 de septiembre
al 9 de octubre ofrece a la comunidad el Curso
de Mercadeo y Desarrollo de Empresa, con la
temática siguiente:
1. Principios de mercadeo.
2. Técnicas de investigación comercial, su
aplicación.
3. La publicidad, su planificación y
medidas de eficiencia.
4. El producto.
5. El precio.
6. La calidad.
7. El embalaje.
8. La planificación del beneficio.
9. La racionalización de las existencias.
10. La distribución.
Hay que decir que el 20 de octubre, los
Diputados
de
la
Asamblea
Nacional
Constituyente en forma unánime aprueban el
Artículo 194 que le concede a la UNAH la
rectoría de la educación superior del país.
Suprimiendo el párrafo: “Los niveles de
educación formal serán determinados en la Ley
respectiva”, redacción que a criterio de la
Comunidad
Universitaria
lesionaba
la
autonomía del máximo Centro de Estudios. Con
este artículo la Universidad Nacional Autónoma
de Honduras, conserva la facultad exclusiva de
170
organizar, dirigir y desarrollar la educación
superior y profesional.
El 24 de noviembre de 1981, se realiza la
primera graduación y la UJCV en forma
solemne entrega sus títulos respectivos a un
administrador de empresas agrícolas, un
ingeniero industrial y un arquitecto. Hay que
anotar que esos primeros títulos son legalizados
por el Ministerio de Educación Pública y
corresponden a: Manuel Enrique Campos Lobo,
Eric Javier Rodríguez Rivera y Dinorah Beatriz
Lanza Castillo.
La Universidad por medio de la Dirección
de Extensión, ofrece a la juventud y pueblo
hondureño en general cursos libres de inglés,
dibujo y pintura.
El 23 de febrero de 1982, con el patrocinio de
la UJCV y la Secretaría de Cultura y Turismo se
inaugura la exposición artística del pintor
costarricense Rafael Ángel García, los cuadros
expuestos en el Teatro Nacional Manuel Bonilla
fueron
apreciados
por
la
comunidad
universitaria y público en general y ciertamente
fue un evento de mucho impacto en la vida
cultural y social de Tegucigalpa.
El 22 de abril de ese año, la UJCV se orienta
a realizar mejoras académicas sustanciales y
firma convenio de cooperación con el Instituto
Tecnológico de Estudios Superiores de
Monterrey ITESM. El convenio suscrito permite
el intercambio de docentes y alumnos, el
establecimiento gradual de recursos de
adiestramiento de maestros por medio de
talleres que se impartirán con ese propósito en el
Centro de Investigación y Documentación de
Educación Superior del ITESM, al igual que la
cobertura de aspectos académicos de alta
especialización, esto último consiste en impartir
asignaturas avanzadas por profesores visitantes
del Instituto. Además, se establece un
intercambio de experiencias académicas y
administrativas tendientes a ir adaptando
gradualmente los programas académicos y las
necesidades que vaya imponiendo el desarrollo
global de la ciencia y la tecnología.
En el mes de julio las autoridades
universitarias y de AHFES reciben de los
Andrea Portillo Sáenz
ejecutivos de TAHSA, en un acto sencillo la
donación de una computadora IBM con
memoria de 32 kilobytes y una impresora, en ese
momento un valioso aporte al desarrollo de la
educación de la UJCV.
El 1 de septiembre en el campus
universitario, autoridades de la UNAH, de la
Universidad José Cecilio del Valle, directivos de
la AHFES y los estudiantes de ambos centros
educativos inician un acercamiento orientado a
trabajar en forma coordinada en beneficio de la
juventud de Honduras. En esa oportunidad el
Rector abogado José Oswaldo Ramos Soto y
demás autoridades de la UNAH expresaron su
interés en dar el apoyo necesario a la
Universidad José Cecilio del Valle y en general
en cooperar con todos los centros de educación
superior públicos y privados.
En su intervención el Rector de la UNAH
puso de manifiesto la disposición de trabajar en
armonía a fin de que la Educación Superior en
Honduras camine por mejores derroteros.
Además, en su exposición hizo hincapié en el
reto que plantea el desarrollo nacional de contar
con más universidades serias y responsables de
formar los profesionales universitarios capaces
de contribuir a la solución de los problemas
nacionales y de los procesos productivos. Dijo
que se haría un análisis de los planes de estudio
de las diferentes carreras de la UJCV, para que
los estudiantes que deseen continuar sus
estudios en la UNAH así lo hagan y viceversa.
También, se dijo que los títulos que extienda la
Universidad Privada José Cecilio del Valle serán
legalmente reconocidos por la UNAH, después
de reconocidos los planes de estudio.
Por su parte, la ingeniera Irma Acosta de
Fortín Rectora de la Universidad Privada José
Cecilio del Valle, agradece la buena voluntad
por parte de las autoridades y estudiantes de la
UNAH y manifiesta su satisfacción en tenerlos
en los predios de la UJCV.
El 20 de noviembre, aparece el primer
número de La Ardilla, periódico de la UJCV, se
edita en conjunto con el diario El Heraldo.
También, se hace la presentación oficial de la
mascota de la UJCV, La Ardilla Cecilia, de color
gris. Su nombre se debe al sabio Cecilio del
171
Valle. En ese número aparecen varios artículos
de interés para la comunidad universitaria,
especialmente sobre la ceremonia de graduación
de los veintisiete nuevos profesionales a
realizarse el 22 de noviembre en los salones del
Country Club.
En sesión extraordinaria del 24 y 29 de
noviembre de 1982, el Consejo Universitario de
la UNAH, inicia las discusiones sobre el
reconocimiento de estudios para los egresados
de las universidades particulares y acuerda el
nombramiento de una comisión, presidida por
el abogado Enrique Flores Valeriano, Vicerrector
que dictaminaron reconocer los títulos
otorgados por la UJCV. Este organismo de
gobierno en su sesión extraordinaria del 22 de
diciembre, Acuerdo N.º 3 y Acta N.º 409 acuerda
reconocer los títulos otorgados por la
Universidad Privada José Cecilio del Valle.
El 24 de febrero de 1983, en relación al
reconocimiento de títulos de las universidades
particulares el Consejo Universitario resuelve en
Acta N.º 410 y Acuerdo 4: Ratificar los acuerdos
suscritos entre la UNAH y la UJCV en acta
especial.
1) La Universidad José Cecilio del Valle remitirá
a la Secretaría General de la Universidad la lista
de títulos reconocidos y las correspondientes
copias de los recibos de la Universidad Nacional
Autónoma de Honduras, por pagos de derechos
de reconocimientos hechos por los interesados.
La UNAH procederá al registro de los títulos
otorgados y el correspondiente grado académico.
2) Para el reconocimiento de títulos otorgados
por la Universidad José Cecilio del Valle a partir
del año de 1982 se dará ejecución inmediata al
Acuerdo N.º 2 del Consejo Universitario tomado
en sesión celebrada el 24 de febrero de 1983 Acta
N.º 410, con la enmienda relativa al pago de
derechos por reconocimientos. 3) La Universidad
José Cecilio del Valle está autorizada, conforme a
sus
normas
académicas,
para
otorgar
equivalencias por estudios realizados en otros
centros de educación superior nacionales o
extranjeros. 4) La Universidad José Cecilio del
Valle se compromete a consignar en títulos
extendidos el grado académico otorgado al
egresado. La Universidad Nacional Autónoma de
Honduras consignará el título y grado académico
en su refrendamiento y registro.
Andrea Portillo Sáenz
El 18 de marzo los trece egresados de la
UJCV reciben sus títulos debidamente
autorizados por la UNAH, como resultado del
reconocimiento
obtenido
del
Consejo
Universitario. En esta segunda promoción la
Rectora la ingeniera Irma Acosta de Fortín
expresa lo siguiente:
Este acto no debe tomarse como fin de una lucha,
sino como el inicio de una tarea compartida por
las instituciones de educación superior, en
especial con la Universidad Nacional Autónoma
de Honduras.
La Rectora de la UJCV ingeniera Irma
Acosta de Fortín, suscribe una serie de acuerdos
contenidos en Acta Especial con su homólogo de
la UNAH el abogado José Oswaldo Ramos Soto,
sobre el reconocimiento de títulos y grados
académicos emitidos por la UJCV y a ser
registrados en la UNAH. Estos acuerdos son
discutidos y aprobados por el Consejo
Universitario en su sesión del 29 de septiembre,
Acta N.º 422 y Acuerdo N.º 4 y que en su parte
resolutiva dice así:
1.
2.
3.
4.
La Universidad José Cecilio del Valle
remitirá a la Secretaría General de la
Universidad la lista de títulos reconocidos y
las correspondientes copias de los recibos de
la UNAH, por pagos de derechos de
reconocimientos hechos por los interesados.
La UNAH procederá al registro de los títulos
y el correspondiente grado académico.
Para el reconocimiento de los títulos
otorgados por la Universidad José Cecilio
del Valle a partir del año 1982 se dará
ejecución inmediata al Acuerdo N.º 2 del
Consejo Universitario, Acta N.º 410 del 24 de
febrero de 1983, con la enmienda relativa al
pago de derechos por reconocimientos.
La UJCV está autorizada conforme a sus
normas
académicas,
para
otorgar
equivalencias por estudios realizados en
otros centros de educación superior
nacionales o extranjeros.
La UJCV se compromete a consignar en el
título el grado académico otorgado al
egresado. La UNAH consignará el título y
grado académico en su refrendamiento y
registro.
A partir de junio de ese año la UJCV brinda
a los jóvenes que deseen matricularse, la opción
de aprovechar el plan de financiamiento de
EDUCREDITO, consistente en que el estudiante
recibe ayuda financiera para cursar cualquier
172
carrera universitaria y al finalizar los estudios el
estudiante así graduado inicia el pago
correspondiente del préstamo recibido.
El 12 de marzo de 1984, la UJCV en la
función de proyección entrega casas a
veintinueve familias campesinas, en la
Comunidad del Carmen, Choluteca, hay que
anotar que las mismas fueron construidas con el
financiamiento de una fundación alemana y la
Universidad. En agosto es aprobado el plan de
estudios de la carrera de Periodismo por el
Consejo Universitario de la UNAH.
El 22 de noviembre de 1985, se celebra como
ya es tradición en la UJCV el aniversario del
nacimiento de José Cecilio del Valle con la
ceremonia de graduación de la nueva
promoción de 29 graduados de la Universidad y
se denomina Jorge Fidel Durón.
En mayo de 1986, la Universidad además de
sus actividades académicas ofrece cursos libres
de diseño, ambientación, teoría del color e
historia del arte con una duración de ocho
semanas. Las autoridades de la Universidad
organizan una reunión especial de despedida a
monseñor Andrés Cordero. En ese año se
organiza la asociación de ex alumnos de la
UJCV.
En enero de 1987, la UJCV conjuntamente
con la AID ofrece becas directas a los jóvenes
con aspiraciones de un mejor futuro. Hay que
señalar que en la Universidad se brindan los
cursos previos de ingreso a las universidades
estadounidenses para College o Postgrados.
En enero de 1988, la UJCV se afilia a la
Organización Universitaria Interamericana OUI.
El Director Académico de la Universidad,
arquitecto Carlos Alberto García, participa en el
Segundo Curso sobre Gestión y Administración
Universitaria, que se realiza en Santiago de
Chile y Canadá.
Las autoridades del Consejo Universitario
de la UNAH mediante Acuerdo N.º 7 del Acta
N.º 504, correspondiente al 26 de mayo,
aprueban los estudios del Programa de
Enseñanza Bilingüe que ofrece la Universidad
Privada José Cecilio del Valle, bajo la
Andrea Portillo Sáenz
denominación Junior College, al respecto se
resolvió que la Universidad debe incluir en el
pensum académico del mencionado programa,
la asignatura Historia de Honduras con carácter
obligatorio y dejar la materia Historia de los
Estados Unidos con carácter optativo.
El 9 de junio la Dirección General de
Correos por medio de su departamento
Filatélico
autoriza
la
contramarca
conmemorativa del X Aniversario de Fundación
de la Universidad José Cecilio del Valle, se
aplica al sello de la emisión conmemorativa del
nacimiento de José Cecilio del Valle con un valor
de L.0.20 además la leyenda Universidad José
Cecilio del Valle, 1978-1989, X Aniversario.
El Consejo Universitario aprueba en el Acta
N.º 514 el Acuerdo N.º 13 de fecha 29 de
septiembre, el plan de estudios de la carrera de
Ingeniería de Sistemas, en el grado académico
de Bachiller Universitario, también se aprueba el
Diploma de Técnico en Procesamiento
Electrónico de Datos.
La UJCV ofrece a la juventud hondureña las
carreras en Administración con salida para
Técnico en Administración, con duración de dos
años, igual ocurre con Periodismo y tiene salida
a Técnico en Periodismo.
En 1989, se reforman y revisan los planes de
estudios y se incorpora una nueva asignatura
Informática a todas las carreras.
El 20 de abril de ese año, la UJCV realiza un
evento de gran importancia académica en el aula
magna, la conferencia sobre Aciertos y
Desaciertos de la Política Económica de los
Países Latinoamericanos a cargo del doctor
Arnold Harberger, profesional de las ciencias
económicas de fama internacional. Hay que
resaltar que el doctor Harberger es Profesor
Emérito
del
Centro
de
Estudios
Latinoamericanos de la Universidad de Chicago,
profesor de economía de la Universidad de
California en los Ángeles, Director del Centro de
Estudios Económicos Latinoamericanos de la
UCLA y ha sido consultor de varios bancos
centrales,
ministerios
de
finanzas
y
planificación, de más de doce países
desarrollados, así como asesor del Banco
173
Mundial, el Fondo Monetario Internacional, de
bancos y agencias de desarrollo internacional.
Arquitectura, Secretariado Administrativo e
Ingeniería de la Construcción Electrónica.
En el mes de julio se aprueba e inicia la
carrera de Ingeniería de Sistemas con cuatro y
cinco años de duración, siguiendo las
recomendaciones hechas por la UNAH. Esta
carrera además tiene salida a los tres años como
Analista de Sistemas y un año después tiene la
salida
de
Técnico
en
Informática
y
Computación. El pensum del Técnico en
Informática y Computación es lo que un
profesional de cualquier rama debe saber para
estar actualizado con las ciencias de la
computación. Otra salida para esta carrera es
Informática Administrativa que es de cuatro
años para el grado académico de Bachiller
Universitario y cinco para el grado de
Licenciatura.
El 6 de noviembre de 1990, la Rectora Irma
Acosta de Fortín participó en la asamblea
general de fundación de la AUPRICA realizada
en San Salvador. En la misma reunión también
se aprobó el logotipo y los estatutos y hay que
destacar que la Ingeniera fue nombrada
Secretaria Ejecutiva de la Asociación.
A doce años de la histórica fundación de la
Asociación Hondureña para el Fomento de la
Educación
Superior,
universitarios,
la
intelectualidad hondureña y la empresa privada
afirman que dicha entidad no lucrativa y
totalmente apolítica, ha cumplido a cabalidad
con el compromiso de orientar y responder por
el funcionamiento de la Universidad Privada
José Cecilio del Valle, localizada al final de la
calle La Fuente en la parte alta de la antigua
Tegucigalpa en el Barrio Buenos Aires.
Doscientos dos graduados, la mayor parte
de ellos magníficamente ubicados dan
testimonio de la eficiencia de la UJCV, que ha
enfrentado serias dificultades pero aún así ha
mantenido su nivel académico. Esto gracias a la
evaluación periódica del personal docente. Hay
que anotar que numerosas universidades
estadounidenses han reconocido los títulos de la
Universidad y muchas han elogiado la excelente
preparación de sus egresados. La Institución
tiene una lista de todos ellos en un apretado
archivo y después de un proceso de selección se
les da la oportunidad de becas en el exterior
para estudios de postgrado en diferentes ramas
del saber. La UJCV ha sido calificada como
universidad innovadora, específicamente si se
toma en cuenta que su oferta académica la
constituyen carreras técnicas y no del área
social. Para ese año la oferta educativa es la que
sigue: Computación, Turismo, Diseño Gráfico,
Andrea Portillo Sáenz
En 1994, la Universidad José Cecilio del
Valle es aceptada como miembro de la
Asociación de Universidades Privadas de
Centroamérica AUPRICA.
En julio de 1996, en cumplimiento del
Acuerdo N.º 462 del Acta N.º 83 del Consejo de
Educación Superior se realiza el Diagnóstico
Institucional de la Universidad José Cecilio del
Valle durante el período del 2 al 7 de julio.
El 10 de enero de 1997, la Universidad José
Cecilio del Valle después de un proceso de
evaluación y reconocimiento es acreditada por
AUPRICA. En febrero los miembros del Consejo
de Educación Superior conocen el informe del
inventario de las instalaciones de la UJCV. En
los Estatutos de la Universidad José Cecilio del
Valle, destacan para la vida universitaria los
objetivos y la organización siguientes:
• Promover
la
difusión
y
el
enriquecimiento de la cultura como
patrimonio universal.
• Sustentar los principios de la libertad en
todas las formas de actividad humana y
particularmente en la docencia, en la
investigación
y
en
el
ejercicio
profesional.
• Impulsar la investigación científica,
humanística
y
técnica
y
otras
actividades de naturaleza universitaria.
• Estimular el desarrollo del espíritu
cívico.
• Contribuir a la conservación e
incremento del patrimonio cultural de la
nación.
• Establecer vínculos con instituciones
afines nacionales y extranjeras.
174
Colaborar en los propósitos culturales
de las demás universidades nacionales y
extranjeras.
Asegurar la excelencia académica sin
sumisión de las funciones académicas a
las
funciones
administrativas
o
financieras.
Formar ciudadanos capaces de servir a
la comunidad en la docencia, la
investigación, el ejercicio profesional y
la difusión de la cultura.
Crear un ambiente adecuado para el
desarrollo integral de la personalidad de
los estudiantes.
Formar en los estudiantes hábitos y
actitudes
favorables
para
el
aprovechamiento de los recursos
materiales y espirituales en la
Universidad.
Formar hábitos y actitudes que
propician la investigación científica y
humanística,
así
como
el
aprovechamiento adecuado de los
adelantos científicos y tecnológicos.
Educar en el sentido de formar personas
capaces de dirigir su propio destino y de
contribuir a la dirección del destino de
su comunidad, dentro de los principios
de libertad.
que su análisis se haga en el punto quinto de la
sesión de septiembre. El 23 de octubre de ese
año se realiza la sesión extraordinaria del
Consejo de Educación Superior y en el segundo
punto se conoce el resumen del informe de
supervisión de la UJCV, se destaca que de los
106 estándares evaluados está satisfecho el 24%,
débilmente satisfecho el 30% y no satisfecho el
46%. En atención a las recomendaciones
generales se aprueba el acuerdo 584-98-97, que
da por recibido y aprobado el informe y que
concede una año para que las autoridades
universitarias
superen
las
limitaciones
encontradas y para ello contarán con el apoyo
técnico de la Dirección de Educación Superior.
Los principales órganos de gobierno
universitario conforme a su jerarquía son los
siguientes: Junta Directiva de la Asociación
Hondureña para el Fomento de la Educación
Superior; Consejo Directivo de la Universidad;
Rectoría, Secretaría, Tesorería y Direcciones.
En 1998, la Universidad se pasa a sus
propias instalaciones en la Colonia Humuya,
Calle Poseidón, Ave. Altiplano en Tegucigalpa.
Cuenta con 4,200 metros cuadrados distribuidos
en: aulas, laboratorios, biblioteca, salas de
conferencias,
librería,
cafetería
y
estacionamiento. La Institución cuenta con
convenios vigentes a fin de brindar a los
alumnos la práctica de actividades deportivas.
•
•
•
•
•
•
•
El 6 de agosto el Consejo de Educación
Superior en el punto de agenda duodécimo
conoce del informe de supervisión realizado del
2 al 7 de julio de 1996, por la comisión integrada
por UPNFM, UNITEC y DES-UNAH. En el
resumen del análisis cuantitativo el informe de
supervisión indica que de los 106 estándares
evaluados está satisfecho el 23%, débilmente
satisfecho el 28% y no satisfecho el 48%. Es
necesario destacar que ante este informe la
respuesta de la ingeniera Irma Acosta de Fortín,
Rectora es que se haga constar su desacuerdo
con los resultados presentados Por lo que el
Consejo acuerda dar por recibido el informe y
Andrea Portillo Sáenz
La UJCV en el 2000, tiene una oferta
educativa de 21 carreras, así: en siete de ellas
otorga el grado académico de grado asociado
con título de técnico universitario y en catorce el
grado de licenciatura. La matrícula ese año
suma la cantidad de 1,478 alumnos y para su
atención se cuenta con 129 empleados, de ellos
96 docentes o sea el 74%, 19 administrativos o
sea el 15%, 10 de servicios el 8% y 4 dedicados a
otras actividades o sea el 3%. Hay que destacar
que de los 96 docentes, 3 tienen dedicación a
175
tiempo completo, 13 a medio tiempo y 76 por
hora.
La Misión de la UJCV está formulada en la
forma
siguiente:
Formar
profesionales
innovadores capaces de someterse a un proceso
continuo de aprendizaje.
El logotipo de la UJCV es diseñado por el
señor Walter Matz y los colores rojo y dorado
son los mismos del escudo de armas de la
ciudad de Choluteca, cuna de José Cecilio del
Valle.
A partir de 2003, se amplía el espacio físico
con la construcción de la segunda etapa del plan
maestro del campus y además se incrementa el
estacionamiento.
En abril de 2004, las autoridades de la UJCV
presentan en la Dirección de Educación Superior
la documentación de la reforma a las Normas
Académicas. En este año la Universidad para el
desarrollo de sus actividades cuenta con los
servicios siguientes: un laboratorio de
computación; una biblioteca con más de 7,700
títulos, con una colección de revistas
especializadas,
hemeroteca
y
material
audiovisual; Internet; orientación al estudiante;
librería, tienda estudiantil y cafetería.
La Visión de la UJCV se plantea así: Ser la
mejor alternativa de educación superior,
esforzándonos siempre por ofrecer carreras
innovadoras con los mejores recursos y
contenidos con el fin de aportar soluciones
inmediatas a las necesidades de nuestro país.
La
Misión:
Formar
profesionales
innovadores, capaces de someterse a un proceso
continuo de aprendizaje.
Andrea Portillo Sáenz
176
Tabla N.º 1
Oferta Educativa por Carrera según Año de Creación, Grado Académico y Duración. 2005
Universidad José Cecilio del Valle, UJCV
N.º
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
11.
12.
13.
14.
15.
16.
17.
18.
19.
20.
Carrera
Pregrado
Procesamiento Electrónico de Datos
Construcción
Diseño Gráfico
Diseño de Interiores
Turismo
Administración de Empresas
Periodismo
Arquitectura
Administración Agrícola
Administración Forestal
Administración Industrial
Administración de Empresas Turísticas
Ingeniería Agrícola
Ingeniería Civil
Ingeniería de la Construcción
Ingeniería en Sistemas de Computación
Ingeniería Industrial
Periodismo
Derecho
Diseño de Interiores
Año de
Creación
Grado Académico
Duración
Años
1984
1985
1985
1985
1985
1993
1993
1978
1980
1980
1980
1995
1995
1995
1995
1995
1995
1995
1998
2004
Técnico Universitario
Técnico Universitario
Técnico Universitario
Técnico Universitario
Técnico Universitario
Técnico Universitario
Técnico Universitario
Licenciatura
Licenciatura
Licenciatura
Licenciatura
Licenciatura
Licenciatura
Licenciatura
Licenciatura
Licenciatura
Licenciatura
Licenciatura
Licenciatura
Licenciatura
2
2
2
2
2
2
2
4
4
4
4
4
4
4
4
4
4
4
4
4
Fuente: Anuario Estadístico N.º 10, Nivel de Educación Superior. 2005. Dirección de Educación Superior
Andrea Portillo Sáenz
177
Tabla N.º 2
Matrícula por Modalidad y Nivel. 1990 – 2005
Universidad José Cecilio del Valle, UJCV
Modalidad
1990
1991
1992
1993
1994
1995
1996
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
Total UJCV
414
399
415
411
416
495
504
800
573
1,289
1,478
1,438
1,425
1,284
1,110
936
Presencial (1)
414
399
415
411
416
495
504
800
573
1,289
1,478
1,438
1,425
1,284
1,110
936
(1) Incluye postgrados
Fuente: Estadísticas del Nivel de Educación Superior Honduras, C.A. 1990 – 2005
Tabla N.º 3
Graduados por Grado Académico y Nivel según Año. 1997 - 2005
Universidad José Cecilio del Valle, UJCV
Grado Académico
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
Total UJCV
91
75
92
101
90
77
90
119
148
Nivel Académico
Pregrado:
91
75
92
101
90
77
90
119
148
Grado Asociado
26
7
21
20
21
18
25
28
7
Licenciatura
65
68
71
81
59
65
91
141
69
Fuente: Estadísticas del Nivel de Educación Superior Honduras, C.A. 1997 - 2005
Rectores de la Universidad José Cecilio del Valle
1. Ingeniera Irma Acosta de Fortín
2. Licenciada Victoria Asfura de Díaz
3. Licenciado Carlos Ávila Molina
Andrea Portillo Sáenz
1977 - 2005
2005
178
Bibliografía
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
Asociación de Universidades Privadas de Centro América AUPRICA. Catálogo 2004.
Tecnoimpresos, S.A. de C.V. San Salvador, El Salvador, C.A. Mayo de 2004. 170 páginas.
Historia de la Universidad José Cecilio del Valle. 2 de marzo 1977 al 25 de septiembre 1980.
Tomo I. 280 páginas.
Historia de la Universidad José Cecilio del Valle. 28 de septiembre 1980 al 12 de enero 1987.
Tomo II. 335 páginas.
Portillo Sáenz, Andrea. La Educación Superior en Honduras. 1733-1997. Tegucigalpa,
Honduras C.A. SCANCOLOR, Septiembre de 1997. 148 páginas.
Universidad José Cecilio del Valle. Estatutos de la Universidad José Cecilio del Valle.
Tegucigalpa, La Gaceta, 2 de agosto de 1997. 14 páginas.
Universidad Nacional Autónoma de Honduras. Consejo Nacional de Educación Superior.
Dirección de Educación Superior. División de Información y Promoción. Ofertas Centros de
Educación Superior de Honduras 2001. Ciudad Universitaria José Trinidad Reyes, noviembre
de 2001. 108 páginas.
Universidad Nacional Autónoma de Honduras. Consejo Nacional de Educación Superior.
Dirección de Educación Superior. Secretaría Adjunta. Seguimiento a las Universidades 19892004. Ciudad Universitaria José Trinidad Reyes, noviembre de 2004. 87 páginas.
Universidad Nacional Autónoma de Honduras. Secretaría General. Recopilación de acuerdos
y resoluciones. Claustro Pleno y Consejo Universitarios. Ciudad Universitaria José Trinidad
Reyes, Editorial Universitaria, julio de 1987. 492 páginas.
Andrea Portillo Sáenz
179
Siglas y Abreviaturas Utilizadas
Asociación Hondureña para el Fomento de la Educación Superior
Agencia Internacional para el Desarrollo
Asociación de Universidades Privadas de Centro América
Colegio de Arquitectos de Honduras
Dirección de Educación Superior
Crédito Educativo
Escuela Nacional de Ciencias Forestales
Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey
Organización Universitaria Interamericana
Tabacalera Hondureña Sociedad Anónima
Universidad de California
Universidad José Cecilio del Valle
Universidad Nacional Autónoma de Honduras
Universidad Tecnológica Centroamericana
Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán
AHFES
AID
AUPRICA
CAH
DES-UNAH
EDUCREDITO
ESNACIFOR
ITESM
OUI
TAHSA
UCLA
UJCV
UNAH
UNITEC
UPNFM
E.P.
L.
N.º
Sra.
S.A
C.V.
C.A.
Poder Ejecutivo
Lempira
Número
Señora
Sociedad Anónima
Capital Variado
Centro América
Andrea Portillo Sáenz
180
Capítulo VII
Cronología de la Universidad de San Pedro Sula
1978 - 2005
Andrea Portillo Sáenz
181
Autoridades Académicas Universitarias
2008
Ingeniero Senén Villanueva Henderson
Vicerrector
Osvaldo Valladares Rivera
Secretario General
Adolfo Bocaletti Montúfar
Director de Docencia
Beatriz Cristina Brito Viñas
Decana Ciencias Técnicas
Juan Carlos Gamero Escoto
Decano Ciencias Económico Administrativas
Andrea Portillo Sáenz
182
Cronología de la Universidad de San Pedro Sula, USPS.
1978 – 2005
El 15 de noviembre de 1977, un grupo de
personas representativas de los sectores
empresariales, profesionales y culturales de
San Pedro Sula, conocedoras de la necesidad
de contar con un centro de educación
superior privado en la zona noroccidental se
constituyen en una Sociedad denominada
Promotora Educativa S.A. de C.V. Estas
personas así organizadas se proponen
ofrecer nuevas alternativas y oportunidades
de formación profesional de nivel superior a
la
juventud
y
demás
segmentos
poblacionales, deseosos de alcanzar nuevas
metas de desarrollo personal en un
ambiente de libertad, democracia y de
respeto a la dignidad humana. En este
contexto se organiza la Universidad de San
Pedro Sula y hay que anotar que entre los
primeros fundadores figuran las siguientes
personalidades: doctor Pedro Martel
Guillén,
abogado
Virgilio
Moncada
Ramírez, abogado Francisco José Durón,
licenciado León Alberto Dumas Rodríguez y
la señora Flora Elena Dumas Rodríguez.
Este grupo de personas emprendedoras
continúa con el trabajo y constituyen la
Sociedad Mercantil Promotora Educativa,
S.A. de C.V., conforme a las leyes de la
República y es inscrita en el Registro
Mercantil de la Ciudad de San Pedro Sula.
Se establece que velará por el sostenimiento
de la Universidad de San Pedro Sula, sin
que por ello exista merma alguna a la
independencia
académica
que
le
corresponde como centro de educación
superior. La comunicación con la USPS se
realizará por medio del Consejo de
Administración de la Promotora Educativa,
S.A. de C.V. El Consejo de Administración
provisional que figura en la escritura de
constitución es el siguiente: Presidenta, Jane
Lagos de Martel; Vicepresidente, Virgilio
Moncada R; Directores, Rafael Pastor Z.,
Boris Goldstein, Jorge J. Larach, Edgardo
Dumas Rodríguez, Mercedes Sikaffy,
Gabriel J. Kattan, Henry Holst Leiva,
Andrea Portillo Sáenz
Tesorero, Jorge Emilio Jaar; Secretario, Francisco
José Durón; Pro-secretario, Amílcar Santamaría;
Comisario, Arturo Sosa.
El 15 de noviembre, se realiza en la Cámara de
Comercio e Industrias de Cortés la sesión de la
Sociedad y en el acta N.º 1 se registran los
nombres de los socios fundadores y del Consejo
de Administración. En esa reunión se nombra al
Dr. Winston Robles, como asesor para la
organización
y
funcionamiento
de
la
Universidad de San Pedro Sula y a la Sra. Reyna
de Reyes como secretaria de la USPS, también
acuerdan buscar a los profesionales idóneos
para decanos de las carreras que se abrirían para
iniciar labores. En la sesión de la Sociedad del 29
de noviembre se acuerda en Acta N.º 2 que la
fecha de fundación de la Universidad de San
Pedro Sula será el 15 de noviembre de 1977.
El 25 de enero de 1978, se aprueba el proyecto
de Reglamento Académico y queda registrado
en el Acta N.º 4. El 6 de febrero inician sus
actividades académicas en las instalaciones del
Instituto La Salle; con una matrícula de 210
alumnos en las carreras de: Administración de
Empresas siendo su director el licenciado Carlos
Urbizo, Arquitectura a cargo del arquitecto Julio
C. Mendieta y Derecho recae la responsabilidad
de dirigirla en el abogado Edgardo Dumas R.
Hay que anotar que durante este período se
rigen por lo estipulado en la Ley de
Universidades Particulares y sus Estatutos y
reglamentos. En su primer año de labores la
USPS registra una matrícula total de 275
alumnos, procedentes de las ciudades de San
Pedro Sula, La Ceiba, El Progreso, Puerto
Cortés, Santa Bárbara, Santa Rosa de Copán y
poblados circunvecinos. El personal docente
responsable de atender la población estudiantil
fueron los profesionales siguientes:
• En la carrera de Administración de
Empresas: Marina de Napky; Hilda de
Aguilar; Roberto Altamirano; Antonio
Bográn; José Leonidas Rodrígues;
Robert Vinelli y Saúl Velásquez.
183
•
•
En la carrera de Arquitectura:
Roberto Villanueva Martínez; José
Galdámez; Meter Frohmader; Julio
Mendieta; Sergio Suazo; Oscar
Flores; Hernán Santos; Ricardo
Rogge; Elías Bendeck y José H.
Sabillón.
En la carrera de Derecho: Carlos
López Contreras; Robert Vinelli;
Hilda de Aguilar; Leonel Medrano y
Winston Robles.
El 10 de agosto de ese año los honorables
miembros del Consejo Universitario de la
UNAH, en su sesión ordinaria en Acta N.º
329 y el Acuerdo N.º 2 instruyeron al Rector
para que emitiera la opinión favorable sobre
la fundación de la Universidad de San Pedro
Sula, después de escuchadas las opiniones
de los miembros y los dictámenes de las
dependencias
especializadas.
Queda
pendiente la aprobación de las carreras y los
planes de estudios correspondientes.
La USPS obtiene la aprobación para su
funcionamiento como institución privada de
estudios
superiores
mediante
la
autorización por Acuerdo N.º 345-E.P. de la
Junta Militar de Gobierno con fecha 21 de
agosto, el que literalmente dice:
“La Junta Militar de Gobierno
Considerando: Que con fecha 21 de abril del
año en curso, el Abogado Roberto Ramírez,
quien actúa en nombre y representación de
la
Sociedad
Mercantil
denominada
Promotora Educativa, S.A. de C.V., con
domicilio en la ciudad de San Pedro Sula,
presentó una solicitud acompañada de los
documentos correspondientes; contraída a
pedir autorización para la fundación de la
Universidad de San Pedro Sula, con
domicilio en la ciudad de San Pedro Sula,
Departamento de Cortés.
Considerando: Que de acuerdo con la
Constitución de la República, el Estado
estimulará y protegerá la educación que se
imparta en los establecimientos privados.
Considerando: Que a dicha solicitud se le
dio trámite legal correspondiente, y de
conformidad con lo ordenado en el Artículo
157, Párrafo Tercero de la Constitución de la
República y Artículo 7 de la Ley de
Universidades Particulares, demandó a oír la
opinión razonada de la UNAH.
Andrea Portillo Sáenz
Considerando:
Que
la
Fundación
de
Universidades Particulares contribuirá a cumplir
con una de las funciones primordiales del Estado,
cual es la de fomentar la investigación científica,
la difusión de la cultura y la solución de
problemas educativos.
Por Tanto: En uso de las facultades de que está
investida.
Acuerda:
Primero: Autorizar la fundación de la
Universidad de San Pedro Sula, Departamento
de Cortés, la cual se regirá por las disposiciones
contenidas en la Ley de Universidades
Particulares, en sus Estatutos y Reglamentos.
Segundo: Aprobar como fecha de iniciación de
labores académicas, el primero de febrero de
1978. Comuníquese. f) Policarpo Paz G. f)
Domingo A. Álvarez C. f) Amílcar Zelaya R. El
Secretario de Estado en el Despacho de
Educación Pública. f). Dr. Eugenio Matute
Canizalez.
La Universidad de San Pedro Sula, tiene como
sede la Ciudad de San Pedro Sula,
Departamento de Cortés, con derecho a
desarrollar actividades académicas en otros
lugares de la República de Honduras, conforme
a la Ley. Hace suyos los fines de la Educación
Superior siguientes:
1. Fomento del conocimiento de la
realidad nacional por medio de la
investigación científica, humanista y
tecnológica.
2. Formación de los profesionales del más
alto nivel que requiere el proceso de
desarrollo integral del país.
3. Participación en el esfuerzo mundial de
generación de ciencia y tecnología, arte
y filosofía, con preferencia en aquellos
campos prioritarios para el desarrollo
nacional.
En este contexto la USPS define como su
Misión: La investigación científica, humanística
y tecnológica; la difusión general de la cultura;
el estudio de los problemas nacionales e
internacionales; la creación y transmisión de la
ciencia; el fortalecimiento de la identidad
nacional y la formación de profesionales
altamente calificados, científicamente capaces y
moralmente responsables, aptos para participar
eficazmente en las tareas inherentes al desarrollo
integral, tanto en lo económico como en lo
esencialmente humano.
184
El estudiante para ingresar a cualquiera de
las carreras debe cumplir con los requisitos
siguientes:
1. Llenar solicitud de admisión.
2. Poseer título de educación media,
reconocido.
3. Entregar fotocopia del título y
partida de nacimiento.
4. Dos fotos.
5. Entrevista con el Director de la
Carrera.
A los alumnos procedentes de otras
universidades nacionales se les solicita:
Certificado de estudios, programas de
asignaturas
cursadas,
solicitud
de
equivalencias al Director de la Escuela. A los
alumnos procedentes de otros países se les
solicita las auténticas correspondientes.
El 5 de enero de 1979, es inaugurada
oficialmente la Universidad de San Pedro
Sula en acto solemne, realizado en las
instalaciones del Instituto La Salle.
Participan en el mismo, autoridades civiles y
militares, el Señor Rector de la UNAH,
licenciado Jorge Arturo Reina Idiáquez,
miembros de la banca, la industria,
autoridades universitarias, docentes y
estudiantes. La invocación a Dios estuvo a
cargo de Monseñor Jaime Brufau.
La Universidad de San Pedro Sula es
dirigida por la sociedad denominada
Promotora Educativa, es la empresa
formada por los directores fundadores de la
Institución. El Rector es la autoridad
máxima. La administración universitaria es
dependencia de la Presidencia. Hay que
anotar que el Consejo de Administración es
el
máximo
organismo
en
materia
administrativa, económica y financiera; y
está integrado por los miembros que
conforman el Consejo de Administración de
la Sociedad Mercantil Promotora Educativa
S.A. de C.V., electos en la Asamblea General
Anual de Accionistas de la misma. El
Consejo de Administración de Promotora
Educativa, S.A. de C.V., se reúne
semanalmente y puede invitar a sus sesiones
a cualquier funcionario de la Universidad de
San Pedro Sula que estime conveniente para
Andrea Portillo Sáenz
el logro de sus propósitos. Sus funciones son las
siguientes:
• Planear, organizar, dirigir y controlar la
política administrativa, económica y
financiera de la Universidad de San
Pedro Sula.
• Nombrar,
promover,
trasladar
y
destituir al personal académico y
administrativo de la Universidad de San
Pedro Sula.
• Aprobar
el
Presupuesto
de
la
Universidad de San Pedro Sula.
• Las demás que le otorgan la escritura
social y los estatutos, así como las
resoluciones que acuerde la Asamblea
General de Accionistas.
En asuntos judiciales y administrativos que
involucren a la Universidad de San Pedro Sula,
el Presidente del Consejo de Administración de
la Sociedad Mercantil Promotora Educativa S.A.
de C.V. tiene la representación legal.
La organización en la parte académica está
constituida por el Consejo Académico, órgano
técnico de la USPS que se encarga de coordinar
las funciones de docencia, investigación,
extensión y administración académica; y es
presidido por el Rector o el Vicerrector en su
ausencia y actuará como secretario, el Secretario
General de la USPS. El Consejo está integrado
por: Rector, Vicerrector, Secretario General,
decanos de facultades, directores académicos de
investigación y de extensión; orientación y
servicios
estudiantiles;
administración,
delegados del Consejo de Administración de
Promotora Educativa, S.A. de C. V, y un
representante electo por las asociaciones
estudiantiles. El Consejo Académico se reúne
dos veces al mes, por convocatoria de la Rectoría
a través de la Secretaría General. Sin embargo,
puede reunirse más veces en caso de ser
necesario.
Son
funciones
del
Consejo
Académico:
• Proponer al Claustro Universitario
iniciativas relacionadas con el quehacer
académico de la Universidad de San
Pedro Sula.
• Promover al Claustro Universitario la
apertura,
funcionamiento,
fusión,
suspensión, modificación de facultades,
185
•
•
•
•
•
•
•
•
escuelas, carreras, institutos y
centros de investigación científica,
planes curriculares y programas
especiales.
Coordinar
el
funcionamiento
eficiente
de
las
facultades,
direcciones, departamentos y demás
dependencias relacionadas con la
actividad académica.
Conocer los convenios suscritos por
la Rectoría en representación de la
Universidad de San Pedro Sula.
Conocer y aprobar los horarios de
clase para cada período académico y
cursos intensivos.
Conocer de los listados de
candidatos
a
servir
cátedra
propuestos por los decanos de
facultades en conjunto con la
Dirección Académica y elevarlos al
Consejo de Administración de
Promotora Educativa, S.A. de C.V.
para su aprobación.
Actuar como órgano de primera
instancia en asuntos disciplinarios, a
petición de la parte interesada.
Aprobar su reglamento interno.
Otorgar preseas y reconocimientos
honoríficos
a
egresados
y
estudiantes con los más altos índices
académicos.
Las demás que le sean asignadas
para el fiel cumplimiento de la
misión y objetivos de la Universidad
de San Pedro Sula.
La Rectoría es el órgano ejecutivo superior
de la Universidad de San Pedro Sula y está
integrado por el Rector y el Vicerrector;
ambos son nombrados por el Consejo de
Administración de Promotora Educativa,
S.A. de C.V.
Las escuelas en funciones de la USPS para
ese año son las siguientes:
Escuela de Agricultura, es un centro de
estudios para el desarrollo con el propósito
fundamental de contribuir al avance
económico, social, cultural e intelectual de
Honduras. Por medio de la carrera de
Ingeniería Agronómica con un plan de
Andrea Portillo Sáenz
estudios de ocho semestres, se estudian 50
materias y un total de 189 unidades valorativas.
Esta carrera funcionó por un tiempo en la
escuela María Mazarelo y después en la José
Cecilio del Valle.
Escuela de Educación Administrativa de
Empresa, su objetivo primordial es la formación
del nuevo profesional de las ciencias
administrativas, conocedor de la realidad
socioeconómica del país que esté en capacidad
de predecir la proximidad de los cambios y
como afectan estos en las funciones financieras,
de personal, producción y mercadeo tanto en la
empresa pública como en la privada y sobre
todo a la sociedad en general. El plan de
estudios de la carrera de Administración de
Empresas se desarrolla en ocho períodos
durante los cuales el alumno estudia 47 materias
con un total de 176 unidades valorativas.
Escuela de Arquitectura, que muestra un
mundo donde el arte, la estética y la técnica
convergen para fusionarse en la composición
arquitectónica. La carrera de Arquitectura
transcurre en ocho períodos académicos durante
los cuales se cursan 51 asignaturas con un total
de 169 unidades valorativas. Por un tiempo
desarrolló sus actividades en el edificio ubicado
frente al casino sampedrano. También está en
funciones la Escuela de Periodismo o Ciencias
de la Comunicación.
La Universidad desde sus inicios funciona
planificadamente; en ese período cuenta con la
valiosa colaboración del doctor Rudolph P.
Atcon, especialista principal en educación
superior de la DEA para la formulación del Plan
Maestro de la Universidad.
Los objetivos planteados en el Plan Maestro
son los siguientes:
1. Estimular la formación del espíritu
científico, libre de prejuicios y
dogmatismo.
2. Promover los ideales humanitarios
dentro de una sociedad democrática.
3. Cultivar y desarrollar los valores
culturales e históricos tradicionales de
Honduras.
186
4.
5.
Propiciar la libre discusión en un
clima de tolerancia y de respeto por
las creencias y derechos ajenos.
Promover el respeto por la
personalidad humana y la adhesión
de
los
valores
de
justicia,
solidaridad y amor entre los seres
humanos.
Durante 1979, la Universidad de San
Pedro Sula y la Secretaría de Recursos
Naturales firman convenio de asistencia
mutua y recíproca para la Escuela de
Agricultura. Asimismo, se firman convenios
con las siguientes instituciones: Instituto
Hondureño de Antropología e Historia, para
la exploración, estudio y análisis de la zona
norte del país y específicamente del Valle de
Sula en todo lo referente a las culturas
prehispánicas existentes en Honduras. Con
la Universidad de Cornell de Estados
Unidos como complemento del convenio
anterior.
En 1980, se instituye el premio Medalla de
Oro de la Universidad de San Pedro Sula,
para
ser
otorgado
cada
año
en
conmemoración del aniversario de la
fundación de la Universidad de San Pedro
Sula. El primer reconocimiento recae en la
persona del señor Rafael Pastor Zelaya, al
ser seleccionado como el más sobresaliente
empresario de Honduras y a la Cámara de
Comercio e Industrias de Cortés, por el
valioso apoyo moral y financiero para con la
Institución.
En noviembre se realiza el Primer Taller
de
Mejoramiento
de
Profesores
Universitarios. El curso es programado con
el propósito de capacitar en técnicas
pedagógicas al personal docente y por sus
buenos resultados queda instituido de
forma oficial para ser impartido todos los
años al final de cada semestre.
Las autoridades universitarias toman la
decisión de diseñar el escudo de la
Universidad. En su bosquejo se toma en
consideración los aspectos siguientes: como
alegoría el escudo de la ciudad de San Pedro
Sula; lo acompaña las siglas de USPS y sobre
Andrea Portillo Sáenz
éstas aparece una lámpara como la de Diógenes,
representando la llama del saber. La llama
proporciona la sabiduría indispensable al
intelecto para desarrollar actitudes y aptitudes
con las cuales se capacita el individuo. Además
aparece la leyenda en latín Sapidus-VeritatisHonore, que en el caso particular de la
Universidad simboliza a los graduados como
profesionales sabios, apegados a la verdad con
honor. En la simbología de los colores se destaca
el naranja que caracteriza la llama del
conocimiento, la sabiduría y el honor que debe
permanecer encendido en cada uno de los
graduados.
En 1981, la USPS realiza el Primer Foro
Estudiantil con la participación de distinguidos
profesionales: licenciado Jorge Arturo Reina
Idiáquez, doctor Jorge Ramón Hernández
Alcerro y abogado Enrique Ortéz Colíndres,
quienes disertan sobre El Papel de la Juventud
ante el Momento Socio-político que vive
Honduras. A partir del mes de febrero de ese
año inicia las actividades el Consultorio Jurídico
con el doble propósito de servir de práctica de
los estudiantes de la carrera de Derecho y
además para la prestación de servicios a
personas de escasos recursos.
En el aspecto de fortalecimiento académico y
proyección la Universidad invita al doctor
Guillermo Cabanellas de Torres, Profesor
Emérito de varias universidades de América
Latina y autor de numerosos libros a disertar
sobre La Evolución del Derecho Laboral Actual.
A este distinguido invitado se le declara Asesor
Permanente de la USPS, la Corporación
Municipal de San Pedro Sula lo declara
Huésped de Honor y la Asociación de
Estudiantes de Derecho le hace entrega de un
Pergamino de Reconocimiento. En ese mismo
año inicia sus actividades la carrera de Ciencias
de la Educación. Sale a la luz pública el
periódico Alma Mater órgano masivo de
difusión de la USPS; como fruto final del trabajo
taller que efectúan los estudiantes de
Periodismo bajo la dirección de los profesores de
la carrera. Los objetivos primordiales del
periódico están enmarcados en el ideal de
servicio a la familia universitaria y a la
comunidad nacional en general. La carrera de
Ciencias de la Comunicación, pone en marcha el
187
programa Antena Cultural que se transmite
por la radio de San Pedro Sula.
También, es inaugurada la segunda sesión
de Rectores de Universidades Privadas de
Centroamérica con un seminario acerca de
Docencia y Administración Universitaria.
En este evento se cuenta con la participación
de docentes de las siguientes universidades:
Autónoma de Guadalajara, del Valle de Cali,
Internacional de la Florida y Rafael
Landívar de Guatemala.
En 1982, las autoridades universitarias
firman un convenio de cooperación con la
AID, la ayuda alcanza un monto de
L.50,000.00
lempiras
para
adquirir
materiales
de
laboratorio
y
libros
especializados. El 10 de junio es autorizada
la compra de 11.5 manzanas de terreno a
Señora Doris Nuila por la cantidad de L.
169.000.00 pagadera a plazos, lugar en
donde se construirá el campus de la
Universidad de San Pedro Sula.
En ese año la USPS incrementa su oferta
educativa con la nueva carrera de
Administración Bancaria. El Gobierno de
Honduras solicita a la Institución la
elaboración del diagnóstico sobre la
educación superior agrícola del país,
responsabilidad que recae en la Escuela de
Agricultura. Una vez finalizado, es
entregado a los miembros de la Comisión
Reagan, con el objeto de estudiar la
factibilidad de otorgar un préstamo para el
país, enmarcado dentro del Plan para la
Cuenca del Caribe.
En 1983, la USPS incrementa el abanico de
oportunidades educativas con tres nuevas
carreras: Ciencias de la Comunicación,
Ingeniería Industrial que se desarrolla en
nueve períodos académicos, 57 materias con
un total de 215 unidades valorativas con el
propósito de formar profesionales capaces
de
intervenir
humana,
técnica
y
científicamente
en
el
proceso
de
transformación
del
país,
con
una
preparación integral en los diferentes
campos de acción técnico-administrativa y
con capacidad para tomar decisiones claras
Andrea Portillo Sáenz
y precisas en la planificación, diseño,
organización, control e instalación de empresas
industriales, agroindustriales, comerciales o de
servir mediante el uso óptimo de los recursos
disponibles y también se ofrece a la juventud de
la
región
la
carrera
de
Informática
Administrativa.
En las sesiones del mes de noviembre el
Consejo Universitario de la UNAH aprueba los
planes de estudios de las carreras de
Periodismo,
Ingeniero
Agrónomo
Administrador y Arquitectura en el grado de
licenciatura. El 13 y 15 de diciembre
respectivamente se gradúan los primeros
profesionales de las carreras de Ingeniero
Agrónomo Administrador: Sandra Marina Reina
Midence y Luis Napoleón Paz Paz y de
Administración de Empresas: Lesbia Suyapa
Arriaga Yacamán y Mildred Iracema Reyes
Orellana.
En 1984, la USPS registra los primeros treinta
y seis profesionales graduados, así: Ingeniero
Agrónomo Agricultor doce, Licenciado en
Ciencias Jurídicas once, Licenciado en
Administración
de
Empresas
nueve
y
Licenciado en Ciencias de la Educación cuatro.
Hay que destacar que del total de graduados las
mujeres sumaron doce o sea el 33%.
En 1985, se crea la Extensión Universitaria de
la Carrera de Pedagogía en Santa Rosa de
Copán; se ofrece la nueva carrera de Ciencias de
la Computación y se reglamenta la presentación
de tesis. Se registra el primer graduado de la
Escuela de Arquitectura, Roberto Edgardo
Salgado Romero.
Las autoridades universitarias de la
Universidad de San Pedro Sula son informadas
oficialmente por el Rector de la UNAH, abogado
José Oswaldo Ramos Soto que en los meses de
febrero y junio el Claustro Pleno y en las
sesiones
correspondientes
del
Consejo
Universitario de la UNAH acordaron su
desacuerdo sobre la creación y funcionamiento
de la Escuela de Medicina en la USPS por las
razones siguientes: Falta de recursos humanos,
físicos y didácticos mínimos indispensables.
Actuación de las autoridades de la USPS al
margen de la legislación vigente. El Acuerdo N.º
188
1 del Acta N.º 453 del mes de junio del
Claustro Pleno Universitario dice en su
parte resolutiva lo siguiente:
1. Que la Asesoría Legal de la Universidad
Nacional Autónoma de Honduras
estudie los mecanismos jurídicos
pertinentes,
para
lograr
la
inaplicabilidad del convenio suscrito
entre el Ministerio de Salud Pública y el
Rector de la Universidad de San Pedro
Sula al margen de el artículo N.º 160 de
la Constitución de la República.
2. Que el Consejo Universitario en uso de
las facultades que la ley Orgánica le
confiere notifique a las autoridades de la
Universidad de San Pedro Sula, su
desacuerdo
con
la
apertura
y
funcionamiento de una Escuela de
Medicina, no habiendo demostrado
tener los recursos humanos, físicos y
didácticos mínimos indispensables y
por haber actuado al margen de las
disposiciones legales.
3. Que la Universidad de San Pedro Sula
proceda a la suspensión inmediata de
las actividades académicas en la
mencionada carrera de Medicina.
4. Que los alumnos inscritos en el
programa se trasladen a otras carreras
de la Universidad o a la Facultad de
Medicina de la UNAH, en el entendido
de que sus estudios sean reconocidos al
amparo del reglamento de equivalencias
vigentes.
5. Instruir a la Universidad de San Pedro
Sula para que en lo sucesivo se abstenga
de poner en ejecución proyectos
académicos, que previamente no hayan
recibido
la
aprobación
de
la
Universidad Nacional Autónoma de
Honduras. Asimismo se autoriza a la
Dirección de Docencia a efecto de que
elabore una nota dirigida al Rector de la
Universidad de San Pedro Sula y en la
cual
se
deberá
especificar
las
recomendaciones señaladas en el texto
de este Acuerdo. Dicho documento
deberá firmarlo el Abogado José
Oswaldo Ramos Soto, Rector de la
UNAH.
Ante esta situación, el Rector de la USPS,
Abogado Roberto Ramírez el 24 de julio
solicita la reconsideración del Acuerdo
anterior. El Consejo Universitario en su
sesión del 25 de julio deniega la solicitud de
Andrea Portillo Sáenz
reconsideración del Acuerdo N.º 1, pero se
resuelve delegar amplias facultades a la
Dirección de Docencia y a la Facultad de
Ciencias Médicas para que dictaminen sobre el
plan de estudios de la Carrera de Medicina de la
USPS y que una vez cumplidos todos los
requisitos se proceda a la aprobación respectiva.
Hay que anotar que la USPS desde su
fundación siempre ha contado con la ayuda de
la AID, del Club Rotario de San Pedro Sula y de
la Cámara de Comercio e Industrias de Cortés
CCIC.
El 16 de julio de 1986, la Universidad recibe
una contribución de L. 3,000.000.00 de parte de
la AID, fondos destinados para la construcción
del campus universitario. Ese mismo año se
firma un convenio con fines de intercambio y
asesoría académica con la Universidad de
Alabama del Sur, EE.UU. La Escuela de
Periodismo, inicia sus labores en su nuevo
edificio donado por la AID.
En 1987, la USPS cumple su primera década
de existencia activa y fecunda y es en ese año
que se inician las construcciones que alojarán el
campus universitario. Los graduados de la
promoción 1987, sumaron 99 y reciben sus
certificados de estudio en una de las ceremonias
más representativas de egresados. Se registra la
primera graduada de Ingeniería Industrial
María Emilia Recinos Menjívar.
La oferta educativa de la USPS para ese año es
de diez carreras, con una matrícula de 917
alumnos y atendidos por 182 profesores.
Hasta 1988, la USPS ha graduado 116
profesionales en las diferentes carreras. Hay que
destacar que ese año es de una actividad
continua en el aspecto de desarrollo físico
debido a la construcción del Campus
Universitario, que cuenta con tres edificios, el
primero, se le asigna a la Escuela de Agricultura
que fue ocupado aún sin terminar la
construcción.
En 1989, se registra el primer graduado de la
carrera de Administración Bancaria Juan Ramón
Haces Prudencio. A partir de este año en la
USPS toma posesión un nuevo Consejo de
189
Administración que con su dinamismo
propicia un crecimiento acelerado en la
Institución. Se da la construcción del nuevo
campus, incremento en la población
estudiantil, adquisición y habilitación de un
terreno en Armenta de cerca de 200
manzanas para el trabajo práctico de los
estudiantes de Agricultura.
Se continúa con el traslado a las nuevas
instalaciones y son ubicadas en el campus el
área
de
Ciencias
y
el
personal
administrativo. Hay que anotar que las
construcciones están concluidas pero aún se
trabaja en el área de acceso, parques,
jardines y calles. El financiamiento de este
proyecto de construcción: edificio de aulas
de tres plantas, administrativo de dos
plantas y el de agricultura de una planta se
efectuó por medio de la AID que donó
L.3,000,000.00 y como contraparte los
recursos de la Universidad. En esta
donación jugó un papel importante el Señor
Conteruchi y el mediador Henry Reynolds.
Está ubicado en la dirección siguiente:
Avenida Circunvalación, Colonia Colombia,
Apartado Postal 1064. Teléfonos 552-2277,
552-3213, 552-3279 y Fax: 553-1889.
En noviembre de 1990, el licenciado José
Roberto Cáceres en representación de la
Universidad San Pedro Sula participa en la
primera asamblea general que dio origen a
la AUPRICA, realizada en San Salvador con
la participación de nueve universidades
centroamericanas y dos delegados de la
Federación de la Empresa Privada
Centroamericana y Panamá FEDEPRICAP.
Andrea Portillo Sáenz
En 1993, se registran las primeras graduadas
en las carreras de Informática Administrativa,
Michelle Garcés Vides y Nitza Calderón
Canales, Carmen Isabel Morales Ustariz en
Ciencias de la Comunicación.
El 8 de diciembre de 1994, el Consejo de
Educación Superior mediante Acuerdo N.º 27365-94, da por recibidos el dictamen del Consejo
Técnico Consultivo y la opinión razonada de la
Dirección de Educación Superior 67-12-94 y
aprueba el Estatuto de la USPS adecuado con las
Normas Académicas de Educación Superior.
La Universidad de San Pedro Sula promueve
y se convierte en miembro activo de la
Fundación Universidad-Empresa, el Acta de
creación es suscrita el 26 de octubre. También,
forma parte del Comité de Apoyo y Asesoría de
la zona metropolitana del Valle de Sula, entidad
jurídica de derecho público integrada por las
corporaciones municipales del Valle de Sula
siendo su propósito fundamental el desarrollo
de la zona.
En 1995, la USPS participa con mucho éxito en
el
Primer
Campeonísimo
Universitario
Centroamericano, realizado en el mes de
septiembre en Tegucigalpa, donde obtiene el
primer lugar de pintura. En relación al arte hay
que anotar que la Universidad se ha engalanado
con una serie de cuadros creativos que expresan
las ideas e ilusiones de la juventud universitaria.
Por su parte el equipo de balompié de la USPS
participa en el torneo interuniversidades de
Honduras, realizado en Tegucigalpa y se hace
merecedora del tercer lugar.
A partir del 20 de noviembre de ese año inicia
la primera promoción del Programa de la
Maestría en Administración de Empresas con
especialidad en Finanzas y Mercadotecnia, con
veintitrés participantes, con el propósito
fundamental de ofrecer un servicio de la mayor
calidad posible para que los graduados al
concluir tengan la capacidad de tomar las
decisiones y logren potenciar al máximo su
productividad e impacto socio-económico en la
sociedad. Con una duración de veinte meses en
los que se desarrollan veinte módulos. El 8 de
diciembre el Consejo de Educación Superior
aprueba las reformas a las Normas Académicas
190
de la Universidad y las registra con el N.º
RC-06-05—95.
a)
En el mes de julio de 1996, se elabora el
Diagnóstico Institucional de la USPS a fin de
dar cumplimiento al Acuerdo N.º 464 del
Acta N.º 83 del Consejo de Educación
Superior; las recomendaciones son el punto
de partida de la Comisión Supervisora. El 24
de agosto se publica en La Gaceta el Estatuto
de la USPS. La Institución plantea la
ejecución de principios y objetivos
universitarios por medio de los planes de
estudios de las diferentes carreras
universitarias en el aspecto teórico y
práctico. Los planes responden a las
exigencias del nivel superior de educación.
Los principios de la educación superior:
1. Su
carácter
democrático
sin
discriminaciones por razón de raza,
credo, ideología, sexo, edad y
condición económica o social; libre
acceso al nivel educativo superior,
sin más limitaciones que la
aprobación del nivel de educación
media y el cumplimiento de los
requisitos reglamentarios, en cuanto
a cantidad, calidad e idoneidad del
alumnado, de acuerdo a las
necesidades del desarrollo nacional.
2. Son principios fundamentales y
gozan de la protección estatal: La
libertad de investigación, de
aprendizaje, de cátedra y de
organización.
3. La docencia, la investigación y la
extensión son elementos esenciales
y concurrentes en el proceso
educativo del nivel superior.
4. La educación superior tiene como
contenido característico, el dominio
de sus disciplinas, el incremento del
saber y la conservación, creación y
transformación de la ciencia, la
filosofía, las artes, las técnicas y
demás manifestaciones de la cultura
y la capacidad de proyección en
beneficio de la sociedad, en cuya
transformación debe participar.
b)
Los objetivos
siguientes:
propuestos
Andrea Portillo Sáenz
son
los
c)
d)
e)
f)
g)
h)
i)
j)
k)
l)
m)
Fomentar el conocimiento de la realidad
nacional mediante la investigación
científica, humanista y tecnológica.
Promover la difusión general de la
cultura y el desarrollo de los valores
nacionales.
Formar profesionales del más alto nivel
que requiere el proceso de desarrollo
integral del país.
Contribuir a la formación integral del
ciudadano hondureño, desarrollando
sus potencialidades creadoras.
Fortalecer el núcleo familiar como
unidad básica de nuestra sociedad.
Participar en el esfuerzo mundial de
generación de ciencia y tecnología, arte
y filosofía, especialmente en los campos
prioritarios del desarrollo nacional.
Fortalecer la identidad e independencia
nacionales en el marco de los procesos
de integración regional y las relaciones
internacionales.
Contribuir a la solución de los
problemas comunitarios y nacionales así
como a la transformación de la sociedad
hondureña.
Contribuir a la formación de una
conciencia individual y colectiva sobre
la necesidad de proteger el entorno
ecológico.
Ofrecer
currículos
flexibles
que
permiten
elegir
y
ampliar
las
modalidades de formación.
Lograr que el egresado obtenga una más
eficiente inserción en el proceso
productivo.
Procurar
que
la
comunidad
universitaria acceda a una permanente
actualización científica, técnica, política,
social y cultural.
Lograr una comunidad universitaria,
comprometida y crítica.
En el aspecto de organización académica, la
USPS define como Carrera al proceso educativo
conducente a la formación profesional en un
campo académico determinado. Cada carrera
está dirigida por un Coordinador de Carrera.
La administración académica se concibe como
el proceso de planificación, organización,
dirección y control con la adecuada
191
coordinación para el cumplimiento de las
funciones de docencia, investigación,
extensión y el logro de los objetivos del nivel
de educación superior y de la Universidad
de San Pedro Sula. Para la consecución de su
misión, propósitos y objetivos, la USPS
cuenta con la infraestructura física y
académica necesaria para el desarrollo
intelectual, físico, social, emocional y
espiritual
de
toda
la
comunidad
universitaria; recursos indispensables para
el desarrollo del proceso de enseñanzaaprendizaje participativo y acorde a los
requerimientos y exigencias de las carreras
que ofrece.
Las autoridades de la Universidad de San
Pedro Sula están conscientes que como
centro de educación superior, son
responsables de una pluralidad de áreas,
campos y programas académicos y que a la
Institución
le
corresponde:
impartir
enseñanza en todas las ramas de la ciencia,
contribuir al progreso de la ciencia, a la
formación de investigadores y al desarrollo
de la investigación científica, la teoría y
técnica; preparar a los futuros profesionales
exigiéndoles a su vez un amplio y
cualitativo
acervo
de
conocimientos
específicos, acordes con el rol que van a
desempeñar en la sociedad y proporcionar
una cultura superior y un perfeccionamiento
personal y profesional necesarios para
asimilar los avances científicos y responder
cualitativamente a la demanda social.
La organización de la Universidad de San
Pedro Sula está constituida por facultades,
carreras y departamentos, y por direcciones
especializadas. Está regida por los siguientes
órganos
de
dirección:
Claustro
Universitario; Consejo de Administración de
Promotora Educativa, S.A. de C. V; Consejo
Académico; Rectoría; Secretaría General;
Decanos de Facultades; las siguientes
direcciones: Académica; de Investigación y
Extensión; de Orientación y Servicios
Estudiantiles; Administrativa; jefaturas de
departamentos y el Departamento de
Registro.
Andrea Portillo Sáenz
El Claustro Universitario: Es el máximo
órgano de la Universidad de San Pedro Sula en
materia académica.
El Consejo Académico: Es el órgano técnico de
la Universidad de San Pedro Sula en materia
académica encargado de coordinar las funciones
de docencia, investigación y extensión.
La Rectoría: Es el órgano ejecutivo superior de
la Universidad de San Pedro Sula.
La Secretaría General: Es el órgano que lleva el
registro de actividades y da fe de lo actuado en
la Universidad de San Pedro Sula.
Las Direcciones de Carrera: Son unidades
técnicas especializadas en materia académica en
los campos de docencia, investigación,
extensión, orientación y servicios estudiantiles.
Dirección Académica: Es la unidad técnica
consultiva en materia académica, encargada de
regular la actividad académica como una
profesión dentro de la Universidad de San
Pedro Sula, asesorando a los demás órganos en
lo referente a la Carrera Docente.
Dirección de Investigación y Extensión: Es la
unidad técnica especializada basada en la
libertad técnica y científica para alcanzar el
desarrollo científico y la producción de
tecnología, de divulgación y comunicación en
forma participativa a la comunidad y su
integración con la docencia.
Dirección de Orientación y Servicios
Estudiantiles: Es la unidad técnica especializada
en el manejo de las relaciones entre la
Universidad de San Pedro Sula y sus estudiantes
en el marco de la promoción de la excelencia
académica, el estímulo de la salud física y
mental, la asistencia social y vocacional, la
integración y promoción de la participación de
los estudiantes en el desarrollo de actividades
científicas, culturales, sociales, artísticas y
deportivas.
Los Departamentos: Son unidades académicas
básicas constituidas por asignaturas afines,
similares o pertenecientes a una misma rama
científica y están bajo la dirección directa de la
Dirección Académica.
Hay que señalar que los diversos organismos
existentes se acoplan en un todo armónico,
basado en las normas y leyes de la Universidad
de San Pedro Sula, aprobadas por el Consejo de
Educación Superior en Honduras.
192
Para la USPS el plan de estudios es el
documento legal que encierra la síntesis
instrumental de formación profesional,
humanística, científica y tecnológica, en el
que se estructuran los fundamentos,
objetivos, contenidos, estrategias y recursos
de enseñanza-aprendizaje, considerados
como esenciales para el establecimiento y
desarrollo de una carrera o de estudios de
postgrado y debe estructurarse conforme a
un perfil profesional. Esta organizado en
una secuencia ordenada en base a
requerimientos concatenados de contenidos,
para garantizar la coherencia de la
formación. Incluye asignaturas de formación
general y de formación específica,
distribuidos en obligatorias y optativas.
Debe revisarse periódicamente al tenor de
los cambios científicos y tecnológicos y su
vigencia no puede exceder de un período de
diez años.
La comunidad estudiantil tiene la
asociación de estudiantes por carrera, para
ese año sumaban ocho, permitiendo de esta
forma la participación activa de los alumnos
en la labor docente. Se trabaja en base a un
plan anual de actividades, nacido de la
campaña electoral que se realiza cada año en
el inicio del primer período, donde dos o
más planillas presentan su plan de trabajo.
En una jornada de comicios electorales se
elige la que plantee las alternativas más
convenientes para el estudiantado. Cada
asociación tiene como objetivo, contribuir
conjuntamente con la Universidad en el
crecimiento y realización en los campos
científicos, académicos, culturales y sociales
en la búsqueda del bienestar integral de
toda la comunidad universitaria y en
especial de los estudiantes.
Tabla N.º 1
Aranceles Universitarios, 1996
Universidad de San Pedro Sula, USPS
Descripción
Licenciaturas
Matrícula
Unidad Valorativa c/u
Carga Completa 25 UV
Andrea Portillo Sáenz
L.
500.00
175.00
4,375.00
Total Período
Maestrías
20 Módulos (c/u)
Total Maestría
4,875.00
2,000.00
40,000.00
Fuente: Informe para la Cronología, USPS 1996
La Universidad de San Pedro Sula concibe el
currículo como la plataforma sobre la cual opera
el proceso de enseñanza-aprendizaje, por lo que
significa la concreción de su política educativa.
Configuran el currículo general, los planes, las
carreras, las asignaturas y la descripción de los
cursos. Se operan los siguientes procesos:
• Determinar la existencia del perfil
profesional de cada carrera.
• Describir
la
organización
curricular:
Descripción de las carreras, duración,
organización temporal: períodos, días
lectivos, carga académica, requisitos de
graduación y otros.
• Evaluar la ejecución curricular: requisitos de
ingreso y avance de cada carrera, sistemas
administrativos y administración del
currículo, trabajo práctico, planeamiento
didáctico, programas instruccionales y otros.
• Valorar si el planeamiento curricular
responde a la misión, fines y objetivos de la
Universidad.
• Analizar los procesos de registro académico
que tiene en vigencia la Institución.
La Institución establece como requisitos
académicos mínimos para graduarse los
siguientes: Haber cursado y aprobado todas las
asignaturas obligatorias y las que conforman la
carga de asignaturas optativas del plan de
estudios correspondiente, con un índice
académico no inferior a setenta y seis por ciento
o sea 2.00. Cumplido este requisito el egresado
escoge cualquiera de las tres opciones
siguientes:
Opción A: Elaboración y sustentación de tesis.
Bajo garantía de que la tesis constituirá un
verdadero trabajo investigativo y un tema
propio de la carrera, respecto al cual exista una
necesidad de investigación.
Opción B: Realización de una práctica social
obligatoria o profesional supervisada.
Al finalizar la práctica obligatoria o
profesional supervisada, el egresado se
compromete a presentar una monografía, que
193
debe
contener
como
mínimo:
una
introducción, exposición del problema,
conclusiones, recomendaciones y anexos
sobre la misma.
Opción C: Examen general privado:
Aprobado dicho examen, el egresado podrá
solicitar la expedición de su título.
La duración de las carreras: Licenciatura:
160 unidades valorativas o más. Maestría:
de 40 a 52 unidades valorativas sobre la
licenciatura, con una duración de uno y
medio a dos años.
En el aspecto cultural en 1996, la
Universidad de San Pedro Sula tiene una
destacada participación por medio del Coro
de Voces a Capella que está constituido por
veinticinco integrantes. Realiza eventos de
poesía y música con la cooperación de las
autoridades y el estudiantado en general. En
ese año se organiza el cuadro de danzas
folclóricas, el grupo de teatro y una
estudiantina con el entusiasmo de la
comunidad universitaria. En el aspecto
deportivo la USPS atiende las disciplinas de:
balompié, baloncesto y voleibol, que son las
de mayor interés para los estudiantes
universitarios. Los equipos participan en
diferentes competencias dentro de la misma
Universidad y con las otras universidades
del país.
Los servicios bibliotecarios de la USPS
tienen una capacidad para atender cuarenta
estudiantes y cinco mil libros. Son de gran
apoyo para el desarrollo de la actividad
académica y es de hacer notar que resultan
pequeños e insuficientes especialmente
durante el período de exámenes y en horas
de la tarde. Cuenta con cinco colecciones,
así:
Colección General con 3,283 títulos.
Colección de Referencia con 97 títulos.
Colección de Tesis con 155 títulos.
Colección de Monografías con 3,003 títulos.
Colección de Reserva.
La Colección General, está a disposición
de los usuarios en general, para ser utilizada
dentro de la sala de lectura y para
fotocopiado en el tiempo reglamentado. La
Andrea Portillo Sáenz
Colección de Referencia está constituida por
obras de consulta rápida y su uso es limitado a
las salas de lectura de la Biblioteca. La Colección
de Reserva, está constituida por textos y otros
materiales auxiliares que los catedráticos o el
bibliotecario
señalen.
La Colección
de
Monografías consta de los trabajos elaborados
por los alumnos graduados de ese Centro.
También están limitados a la sala de lectura
únicamente.
En la sala de lectura se disfruta de aire
acondicionado, siempre está limpio y en
silencio, elementos necesarios para una mejor
concentración y aprovechamiento de la lectura.
Otro de los servicios que la Biblioteca brinda, es
el de los periódicos, habitualmente los usuarios
pueden informarse sobre el acontecer nacional
registrado en los diarios locales.
En ese año de 1996, inicia la ejecución del
Programa de Orientación Psicológica y
Consejería Espiritual en la Universidad con el
propósito de atender y asesorar a los estudiantes
que tengan problemas y soliciten el servicio.
La planta física de la Universidad está
diseñada bajo un concepto arquitectónico
moderno tradicional, consta de seis edificios
apropiadamente diseñados y distribuidos bajo
un concepto ecológico. Cada uno, cuenta con
áreas verdes y de recreo que armonizan con el
entorno. Su distribución actual es: Edificio
Administrativo; están ubicadas las oficinas de
Rectoría,
Secretaría
General,
Dirección
Académica. Además se encuentran las Oficinas
de Personal Administrativo y la Biblioteca.
Edificio A; se encuentran ubicadas la carreras de
Mercadotecnia y Administración de Empresas.
Edificio 2; Carrera de Agricultura y Maestría en
Administración de Empresas. Edificio 1; están
194
localizadas las carreras de Ingeniería
Industrial,
Arquitectura,
Derecho
e
Informática Administrativa, Librería, los
laboratorios de Cómputo y de Química.
Edificio del Consultorio Jurídico y el
Edificio de Talleres.
La Universidad de San Pedro Sula firma
convenios: de colaboración interinstitucional
con la Secretaría de Estado en los Despachos
de Gobernación y Justicia con el propósito
de capacitar a funcionarios y empleados
municipales del país. Con la Universidad de
Tulane, Nueva Orleáns, EE.UU. para
desarrollar actividades en el campo de la
educación, investigación y servicios en áreas
de mutuo interés. Convenio Intercampus
çon la Agencia Española de Cooperación
Internacional para el Intercambio Científico
y Cultural entre catedráticos y alumnos de
la USPS y de universidades españolas. Con
la Federación Internacional de Periodistas
FIP y el Sindicato de Trabajadores de la
Industria de la Prensa y Similares
SITINPREs para la capacitación de
comunicadores sociales.
La USPS integra y es fundadora de la
Asociación de Universidades Privadas de
Centroamérica AUPRICA, por su medio se
han suscrito varios Convenios. Es parte del
Consejo Ambiental Municipal, órgano
asesor de todas las actividades que dentro
del Municipio tienen algún impacto en el
Ecosistema. Especialmente la protección y
desarrollo del Merendón, a partir de la cota
200 en lo que corresponde a la zona
metropolitana del Valle de Sula.
La USPS contribuye a la formación de
recursos humanos con el patrocinio de
sesenta becas para estudiantes de alto
rendimiento académico y de escasos
recursos económicos. Asimismo promueve
la oferta de becas de organismos
internacionales y gobiernos amigos: EE.UU.,
Japón, Costa Rica, otros. También divulga
las oportunidades que ofrece el Servicio
Cultural de Información de los Estados
Unidos USIS, a través de los programas
siguientes: Programa Fulbright de Maestría,
Programa de Pregrado Campus, Programa
Andrea Portillo Sáenz
Fulbright Laspau, Programa Fulbright de
Investigación y Programa Hubert H. Humphrey.
El 9 de septiembre, inicia la segunda
promoción del Programa de Maestría en
Administración de Empresas con treinta y un
participantes en el marco del Plan Estratégico en
ejecución. En el mes de octubre el Consejo de
Educación Superior realiza la evaluación
institucional de la USPS.
El 10 de enero de 1997, la USPS recibe la
acreditación por parte de la AUPRICA por su
compromiso con el mejoramiento de la calidad
académica. El 23 de octubre de ese año los
miembros del Consejo de Educación Superior en
su reunión extraordinaria conocen y discuten el
reporte de la Comisión Supervisora, integrada
por profesionales de la UTH y la UNAH. La
supervisión fue realizada a la USPS del 7 al 11
de octubre de 1996, teniendo como base el
documento Categorías, Criterios y Estándares,
en el que se plantean las siguientes categorías:
Fundamentación de Creación, Administración
Académica, Currículo, Desarrollo Estudiantil,
Actividad Docente, Investigación, Extensión e
Impacto Social. Entre los resultados obtenidos se
destaca que: La Universidad de San Pedro Sula
cumple con los requisitos que dieron origen a su
creación, aunque su misión no es cumplida en
su totalidad pues las funciones de investigación
y extensión no son atendidas en igual forma que
la docencia. El aspecto de desarrollo estudiantil
está escasamente atendido. Cuantitativamente el
informe indica que de los 111 estándares
evaluados el 35% están satisfechos, 32%
débilmente satisfechos y 33% no satisfechos. Por
tanto se acuerda dar por recibido y aprobado el
Informe de la Práctica de Supervisión de la
Universidad de San Pedro Sula, conceder el
195
plazo de un año para que se cumpla con las
recomendaciones del informe y para su
concreción la Dirección de Educación
Superior dará el seguimiento y la asesoría.
La USPS para el 2000, concibe su misión
de la forma siguiente:
Misión: La investigación científica,
humanística y tecnológica; la difusión
general de la cultura; el estudio de
problemas nacionales e internacionales; la
creación y transmisión de la ciencia; el
fortalecimiento de la identidad nacional y la
formación de profesionales altamente
calificados, científicamente capaces y
moralmente responsables, aptos para
participar eficazmente en las tareas
inherentes al desarrollo integral, tanto en lo
económico como en lo esencialmente
humano.
La matrícula atendida ese año es de 3,930
alumnos, de ellos 3,844 en pregrado y 86 en
el programa de postgrado. Para su atención
cuentan con 391 empleados de los cuales,
317 son docentes o sea 82%, 53
administrativos o sea el 13% y 21 de servicio
o sea el 5%. De los 317 docentes todos ellos
tienen la misma categoría, profesor por
hora. Hay que dejar dicho que la USPS tiene
su propio himno, la letra es producto de la
inspiración del abogado José Gauggel Rivas
y la música del maestro Issa Antonio Jaar.
El día martes 29 de enero de 2002, se
aprueban las reformas a las Normas
Académicas de la Universidad de San Pedro
Sula en la sesión del Consejo Académico.
Hay que mencionar que este documento
formula los objetivos institucionales de la
forma siguiente:
• Estimular la formación del espíritu
científico, libre de prejuicios y
dogmatismo.
• Promover los ideales humanitarios
dentro de una sociedad democrática.
• Cultivar y desarrollar los valores
culturales e históricos tradicionales de
Honduras.
• Propiciar la libre discusión en un
clima de tolerancia y de respeto por
las creencias y derechos ajenos.
Andrea Portillo Sáenz
•
Promover el respeto por la persona
humana y la adhesión de los valores de
justicia, solidaridad y amor entre los seres
humanos.
La AUPRICA para iniciar la segunda etapa de
acreditación de las instituciones miembros
decide desarrollar un taller de capacitación en
las instalaciones de la Universidad y se realiza
del 11 al 13 de noviembre.
El 7 de noviembre de 2003, se registra el
documento Normas Académicas de la USPS en
la Dirección de educación Superior. En este año
le son aprobadas las reformas al Estatuto
Académico de la Universidad por el Consejo de
Educación Superior y sus objetivos son los
siguientes:
a. Fomentar el conocimiento de la realidad
nacional mediante la investigación
científica, humanista y tecnológica.
b. Promover la difusión general de la cultura
y el desarrollo de los valores nacionales.
c. Formar los profesionales del más alto
nivel que requiere el proceso de desarrollo
integral del país.
d. Contribuir a la formación integral del
ciudadano hondureño, desarrollando sus
potencialidades creadoras.
e. Fortalecer el núcleo familiar como unidad
básica de nuestra sociedad.
f. Participar en el esfuerzo mundial de
generación de ciencia y tecnología, arte y
filosofía, especialmente en los campos
prioritarios del desarrollo nacional.
g. Fortalecer la identidad e independencia
nacionales en el marco de los procesos de
integración regional y las relaciones
internacionales.
h. Contribuir a la solución de los problemas
comunitarios y nacionales así como a la
transformación de la sociedad hondureña.
i. Contribuir a la formación de una
conciencia individual y colectiva sobre la
necesidad de proteger el entorno
ecológico.
j. Ofrecer currículos flexibles que permiten
elegir y ampliar las modalidades de
formación.
k. Lograr que el egresado obtenga una más
eficiente inserción en el proceso
productivo.
196
l.
Procurar
que
la
comunidad
universitaria
acceda
a
una
permanente actualización: científico,
técnico, político, social y cultural.
m. Lograr una comunidad universitaria
comprometida y crítica.
En junio del 2004, es aprobada por el
Consejo de Educación Superior la segunda
reforma al Estatuto Académico en atención a
la solicitud de las autoridades de la
Universidad de San Pedro Sula.
Para el 2005, la organización de la
Universidad de San Pedro Sula es la que
sigue:
El Claustro Universitario es el máximo
órgano de la Universidad en materia
académica.
El Consejo de Administración de
Promotora Educativa es el máximo órgano
en materia administrativa, económica y
financiera.
El Consejo Académico es el órgano técnico
de la USPS en materia académica y es
responsable de coordinar las funciones
académicas.
La Rectoría es el órgano ejecutivo
superior.
La Secretaría General es responsable del
registro de actividades y da fe de lo actuado.
Los Decanos de las Facultades son
responsables de la dirección de la actividad
académica conforme a las políticas de la
USPS.
La Dirección Académica es la unidad
técnica de consulta en materia académica.
La Dirección de Investigación y Extensión
es una unidad técnica especializada.
La Dirección de Orientación y Servicios
Estudiantiles es una unidad técnica
especializada responsable de las relaciones
entre la Universidad y sus estudiantes.
La Dirección Administrativa es la unidad
técnico
especializada
en
materia
administrativa, financiera, contable y de
utilización de los recursos de la
Universidad.
Las Jefaturas Departamentales son los
responsables de las unidades académicas
básicas.
Andrea Portillo Sáenz
Los estudiantes de la USPS están organizados
en asociaciones estudiantiles por carrera con la
finalidad de participar en el desarrollo de
actividades culturales, sociales, científicas,
deportivas y educativas.
En el 2006, la Universidad de San Pedro Sula
recibe el Galardón La Concordia de parte del
Consejo Hondureño de la Empresa Privada
COHEP como reconocimiento a sus prácticas de
responsabilidad social. Los convenios firmados
de la Institución son los siguientes: INCAE,
Universidad Pontificia de Salamanca UPSA,
Southeastern Louisiana Universiy, Asociación
de Televisión Educativa Iberoamericana ATEI,
Televisión Educativa Iberoamericana TEI,
Noticias Culturales Iberoamericanas NCI,
Comité
Interinstitucional
de
Ciencias
Ambientales, Fundación Carolina, España y
Programa Mundial de Alimentos. Además la
USPS es socia fundadora de AUPRICA, de la
Asociación Nacional de Universidades Privadas
de Honduras ANUPRIH, socia de la Red
Latinoamericana de Cooperación Universitaria
RLCU y de la Fundación Hondureña de
Responsabilidad
Social
Empresarial
FUNDAHRSE.
197
Tabla N.º 2
Oferta Educativa por Carrera según Año de Creación, Grado Académico y Duración. 2005
Universidad de San Pedro Sula, USPS
Carrera
N.º
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
1.
Pregrado
Administración Empresas
Arquitectura
Derecho
Ingeniería Agronómica
Ciencias de la Comunicación y Publicidad
Informática Administrativa
Ingeniería Industrial
Mercadotecnia
Administración Turística
Postgrado
Administración de Empresas
Año de
Creación
Grado Académico
1978
1978
1978
1979
1983
1983
1983
1996
2004
Licenciatura
Licenciatura
Licenciatura
Licenciatura
Licenciatura
Licenciatura
Licenciatura
Licenciatura
Licenciatura
1995
Maestría
Duración
Años
4
4.5
4.5
4
4
4
4.5
4.5
4
2
Fuente: Anuario Estadístico N.º 10, Nivel de Educación Superior 2005. Dirección de Educación Superior
Andrea Portillo Sáenz
198
Tabla N.º 3
Matrícula por Modalidad y Nivel según Año. 1990 - 2005
Universidad de San Pedro Sula, USPS
Modalidad
Total USPS
Presencial (1)
1990
916
916
1991
994
994
1992
1,118
1,118
1993
1,306
1,306
1994
1,529
1,529
1995
1,905
1,905
1996
2,375
2,375
1997
2,754
2,754
(1) Incluye postgrados
Fuente: Estadísticas del Nivel Superior de Educación de Honduras, C.A. 1990 - 2005
1998
3,126
3,126
1999
3,927
3,927
2000
3,930
3,930
2001
3,877
3,877
2002
3,267
3,267
2003
2,995
2,995
2004
2,995
2,995
2005
3,056
3,056
Tabla N.º 4
Graduados por Grado Académico y Nivel según Año. 1996 – 2005
Universidad de San Pedro Sula, USPS
Grado Académico
Total USPS
Nivel Académico
Pregrado
Grado Asociado
Licenciatura
Postgrado
Maestría
1996
146
1997
106
1998
174
1999
185
2000
204
2001
254
2002
331
2003
331
2004
m
2005
354
146
106
164
175
200
216
324
324
m
338
146
106
m
m
164
10
10
175
10
10
200
4
4
216
38
38
324
7
7
324
7
7
m
m
m
338
16
16
m: Datos no disponibles
Fuente: Estadísticas del Nivel Superior de Educación de Honduras, C.A. 1990 - 2005
Andrea Portillo Sáenz
199
Rectores de la Universidad de San Pedro Sula
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
Abogado Roberto Ramírez
Abogado Virgilio Moncada
Abogado José Eduardo Gaugel Rivas
Abogado Roberto Martínez Arias
Doctora Nila Medina (rectora por ley)
MSc. Edwin Romell Galo Roldán (rector por ley)
Ing. Senén Villanueva Henderson (rector por ley)
Andrea Portillo Sáenz
1978
1999 - 2001
2001 - 2003
2004-…..
200
Bibliografía
1.
2.
3.
4.
5.
6.
Asociación de Universidades Privadas de Centro América AUPRICA. Sistema de Acreditación
de la Asociación de Universidades de Centro América AUPRICA. Tecnoimpresos, S.A. de C.V.
19 Av. Norte, N.º. 125. San Salvador, El Salvador, C.A. Septiembre de 2003. 130 páginas.
Universidad de San Pedro Sula. Informe Situación USPS, Universidad de San Pedro Sula ante
la Comisión Evaluadora en el Proceso de Acreditación de AUPRICA. San Pedro Sula,
Honduras, abril de 1996. 108 páginas.
Universidad de San Pedro Sula. Normas Académicas. Ingramar, San Pedro Sula, Honduras,
noviembre de 2003. 28 páginas.
Universidad Nacional Autónoma de Honduras. Consejo Nacional de Educación Superior.
Dirección de Educación Superior. División de Información y Promoción. Ofertas Centros de
Educación Superior de Honduras 2001. Ciudad Universitaria “José Trinidad Reyes”, noviembre
de 2001. 108 páginas.
Universidad Nacional Autónoma de Honduras. Consejo Nacional de Educación Superior.
Dirección de Educación Superior. Secretaría Adjunta. Seguimiento a las Universidades 19892004. Ciudad Universitaria “José Trinidad Reyes”, noviembre de 2004. 87 páginas.
Universidad Nacional Autónoma de Honduras. Secretaría General. Recopilación de acuerdos y
resoluciones. Claustro Pleno y Consejo Universitarios. Ciudad Universitaria José Trinidad
Reyes, Editorial Universitaria, julio de 1987. 492 páginas.
Andrea Portillo Sáenz
201
Siglas y Abreviaturas Utilizadas
AID
ANUPRIH
ATEI
AUPRICA
CCIC
COHEP
EE.UU.
FEDEPRICAP
FIP
FUNDAHRSE
INCAE
NCI
NCSU
RLCU
SITINPREs
SLU
TEI
UNAH
UPSA
USIS
USPS
UTH
Agencia Internacional para el Desarrollo
Asociación Nacional de Universidades Privadas de Honduras
Asociación de Televisión Educativa Iberoamericana
Asociación de Universidades Privadas de Centroamérica
Cámara de Comercio e Industrias de Cortés
Consejo Hondureño de la Empresa Privada
Estados Unidos de Norte América
Federación de la Empresa Privada Centroamericana y Panamá
Federación Internacional de Periodistas
Fundación Hondureña de Responsabilidad Social Empresarial
Instituto Centroamericano de Administración de Empresas
Noticias Culturales Iberoamericanas
North Carolina State University
Red Latinoamericana de Cooperación Universitaria
Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Prensa y Similares
Southeastern Louisiana University
Televisión Educativa Iberoamericana
Universidad Nacional Autónoma de Honduras
Universidad Pontificia de Salamanca
Servicio Cultural de Información de Información de los EE.UU.
Universidad de San Pedro Sula
Universidad Tecnológica de Honduras
C/U
C.V.
E.P.
Ing.
L.
Lic.
N.º
S.A.
U.V.
Cada Una
Capital Variado
Poder Ejecutivo
Ingeniero
Lempira
Licenciado
Número
Sociedad Anónima
Unidad Valorativa
Andrea Portillo Sáenz
202
Capítulo VIII
Cronología de la Universidad Tecnológica
Centroamericana
1986 – 2005
Andrea Portillo Sáenz
203
Autoridades Universitarias
2008
Alberto Ulloa
Presidente de Laureate Centroamérica
Luis Zelaya
Rector
Paolo Borsani
Director Regional de Mercadeo
Paul Dean
Director Regional de Finanzas
Claudia Herrán
Directora Regional de Gestión del Talento Humano
Denia Chávez
Secretaria General
William Chong Wong
Vicerrector de Relaciones Internacionales y Corporativa
Fernando Peña Cabús
Vicerrector Académico
Rosalpina Rodríguez
Vicerrectora del Sistema CeUTEC
Róger Cantón
Vicerrector del campus de San Pedro Sula
Andrea Portillo Sáenz
204
Alexandra Banegas
Decana Facultad de Ciencias Básicas
Diana Cárcamo
Decana Facultad de Ingenierías
Yesica Goti
Decana Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales
José Lester López
Decano Facultad de Postgrados e Investigación
Andrea Portillo Sáenz
205
Cronología de la Universidad Tecnológica Centroamericana,
UNITEC.
1986 - 2005
El 15 de octubre de 1984, en Tegucigalpa se
crea la Sociedad Organización para el Desarrollo
de la Educación Superior, S.A. ODESSA y está
inscrita en el Registro de Comerciantes Sociales
bajo el N.º 60 del tomo 173. La Organización
para el Desarrollo de la Educación Superior
tiene el propósito principal de crear una
institución privada de enseñanza del más alto
nivel académico. Concebida como institución
privada, apolítica, sin fines de lucro y sin
discriminación por motivos de raza, religión o
sexo. Hay que anotar que este esfuerzo es
propiciado por un grupo de destacados
profesionales y de empresa entre las que
destacan: Marcial Solís Paz, Román Valladares
Valladares, Ramón Sarmiento, William Chong
Wong, Leticia Ma-Tay, Ramón Sánchez Borba,
Norma Ponce de Sánchez, Ángel Godoy, José
María Lagos y Benjamín Villanueva.
El 9 de abril de 1986, en sesión de la Asamblea
General de ODESSA son aprobados los
Estatutos de la Universidad Tecnológica
Centroamericana UNITEC.
El 15 de diciembre la Dirección de Docencia
de la UNAH después de un análisis exhaustivo
de la documentación presentada por el
presidente del Consejo de Administración y
gerente en funciones de ODESSA, para la
creación y apertura de una universidad privada
recomienda al Consejo Universitario lo
siguiente:
1.
2.
3.
4.
La solicitud se inscribe dentro de la
garantía constitucional de que toda
persona natural o jurídica tiene derecho a
fundar centros educativos dentro del
respeto a la Constitución y la Ley.
Los fines de la Universidad Tecnológica
Centroamericana guardan correlación
adecuada con los de la Universidad
Nacional Autónoma de Honduras.
Los estudios y grados que se pretende
ofrecer son característicos del nivel
superior de educación.
A petición de la Secretaría de Estado en los
Despachos de Gobernación y Justicia, que
Andrea Portillo Sáenz
5.
6.
7.
8.
9.
atendía solicitud de personería jurídica
para UNITEC, y que con fecha 6 de
octubre de 1986, la Rectoría, a nombre de
la Universidad, emitió opinión favorable,
en base a dictámenes por ella solicitados a
la Asesoría Legal y a la Dirección de
Docencia.
En el mencionado documento entre otras
afirmaciones,
consideraciones
y
conclusiones, se decía: “…la Universidad
Nacional Autónoma de Honduras, oídos
los dictámenes de la Dirección de
Docencia y de la Asesoría Legal, dictamina
en el sentido de que se otorgue la
Personalidad Jurídica a la Universidad
Privada Tecnológica Centroamericana, en
vista de no contradecir Principios
Constitucionales, Ley Orgánica de la
UNAH y sus Reglamentos…”.
En base a todo lo anterior esta Dirección
recomienda a los Honorables miembros
del Consejo Universitario la aprobación de
la
creación
y
apertura
de
la
UNIVERSIDAD
TECNOLÓGICA
CENTROAMERICANA,
que
será
conocida con las siglas de “UNITEC”.
Para el seguimiento de los trámites de Ley,
deberá librarse comunicación del acuerdo
respectivo a la Secretaría de Gobernación y
Justicia y, si es el caso, de acuerdo a la
nueva Ley de Administración Pública, la
Secretaría de Educación Pública.
Antes del inicio de las actividades
académicas anunciadas, la UNITEC
deberá presentar a la UNAH cada uno de
los respectivos planes de estudio para la
aprobación correspondiente.
Ciudad Universitaria, Municipio de
Distrito Central, quince de diciembre de
mil novecientos ochenta y seis.
El 17 de diciembre de ese mismo año el
Consejo Universitario de la UNAH, después de
conocer
y
discutir
los
documentos
correspondientes y de conformidad con la
Constitución de la República y la Ley Orgánica
de la Universidad Nacional Autónoma de
Honduras, emite el Acuerdo N.º 2 del Acta N.º
480 del 17 de esa fecha sobre la creación de la
206
Universidad
Tecnológica
Centroamericana
UNITEC con sede en Tegucigalpa y que
literalmente dice:
Considerando: Que la Universidad Nacional
Autónoma de Honduras es la casa de estudios
superiores por excelencia y que por mandato
constitucional tiene la facultad de dirigir y
organizar la Educación Superior de la República
de Honduras.
Considerando: Que siendo la Universidad
Nacional Autónoma de Honduras, la casa del
saber, la ciencia, la técnica, la cultura y las artes
tiene como interés fundamental la formación de
profesionales
dotados
de
un
amplio
conocimiento que los capacite, no solo para el
ejercicio eficiente de sus respectivas carreras, sino
para resolver adecuadamente los problemas de
nuestro país, con plena conciencia de la realidad
nacional.
Considerando: Que el objetivo primordial de la
máxima casa de estudios es la de contribuir con
la investigación científica, humanística y
tecnológica por medio de la difusión general de
la cultura y el estudio para solventar los
numerosos problemas económicos y sociales del
Estado de Honduras.
Considerando: Que dentro de los objetivos
primordiales de la Universidad Tecnológica
Centroamericana es educar y formar personas
capaces de transformar mediante hechos y actos
a Honduras en un país desarrollado.
Considerando: Que la creación de una institución
que tiene la finalidad de contribuir a los anhelos
y necesidades vitales del pueblo hondureño
mediante la elevación del sentimiento patriótico
y dignificación de la personalidad humana.
Por Tanto: El Honorable Consejo Universitario en
nombre de la Comunidad Universitaria y en
aplicación de los Artículos 160 y 162 de la
Constitución de la República y Artículos 2, 3, 4 y
12 de la Ley Orgánica Acuerda: Aprobar la
creación y apertura de la Universidad
Tecnológica Centroamericana, la que de aquí en
adelante será referida con su abreviatura
UNITEC y cuya finalidad exclusiva será la de
contribuir al desarrollo social, económico,
cultural y político de Honduras, a través de la
formación de profesionales pensadores y
creadores de estos fines vitales del Estado,
REGÍSTRESE, COMUNÍQUESE Y ARCHÍVESE.
De esta forma, queda constituida la
Universidad
Tecnológica
Centroamericana
UNITEC, como una institución privada,
independiente, apolítica, dedicada a los estudios
superiores, la educación profesional, la
Andrea Portillo Sáenz
investigación científica y la difusión de la
ciencia, la tecnología y la cultura; a fin de formar
profesionales
pensadores,
creadores
y
conscientes de la realidad nacional capaces de
transformarla mediante hechos, actos y actitudes
positivas que contribuyan al desarrollo social,
económico, cultural y político del país. Hay que
anotar que el domicilio de la Universidad será
Tegucigalpa pero con la opción de establecer
centros o campus en el resto del país y en el
extranjero.
Acerca de la organización, el sistema UNITEC
está integrado por una Asamblea General, la
Junta Directiva, la Rectoría, Vicerrectores, el
Consejo Universitario Académico, Secretaría
General, Facultades y Direcciones, Contraloría,
cuerpo docente, alumnado, funcionarios y
empleados.
La UNITEC, desde su inicio se inspira en una
tradición de humanismo y está abierta a todo
estudiante sin distinción de raza, credo,
ideología o posición social. Sólo los requisitos de
capacidad y el compromiso de cumplir los
reglamentos de la Universidad, son factores
limitativos en su política de admisión y de
selección de alumnos. Estos últimos necesarios
para mantener el alto nivel académico que la
Institución pretende.
La UNITEC tiene como misión fundamental
formar profesionales con excelencia en el
ejercicio de su carrera.
•
•
•
•
Espíritu emprendedor, capaces de crear
empresas.
Espíritu crítico y compromiso con la
transformación de la sociedad.
Honradez y ética profesional, respeto a la
dignidad y derechos de la persona
humana.
Aprecio a los valores culturales y
nacionales.
Como
coadyuvante
al
desarrollo
y
sostenimiento de la UNITEC en ese año, surge la
Fundación para el Desarrollo de la Educación y
el Fomento de la Iniciativa Empresarial
FUNDAEMPRESA que tiene como finalidad
cuidar que el funcionamiento sea signado por la
excelencia académica.
207
El l de agosto de 1987, la UNITEC inaugura
sus labores docentes en las instalaciones donde
funcionó el Instituto José Cecilio del Valle y
luego AVAL- CARD; la matrícula de 69 alumnos
del primer grupo de estudiantes distribuidos en
cinco carreras: con el Grado de Técnico Superior
Universitario, carrera de Técnico en Sistemas de
Computación
Administrativa.
Grado
de
Bachillerato
Universitario,
carreras
de
Bachillerato en Sistemas de Computación
Administrativa y Bachiller en Administración
Profesional de Oficinas. Grado de Licenciatura,
carreras de Licenciatura en Sistemas de
Computación Administrativa y Licenciatura en
Administración Industrial y de Negocios. Hay
que señalar que en este período se observa
deserción estudiantil y que las autoridades
universitarias enfrentan esta dificultad con
profesionalismo y superan este obstáculo.
El 1 de octubre de 1987, mediante resolución
N.º 306-87, el Poder Ejecutivo por intermedio de
la Secretaría de Estado en los Despachos de
Gobernación y Justicia, reconoce como persona
jurídica a la FUNDAEMPRESA y le aprueba sus
estatutos.
Los fines esenciales de la FUNDAEMPRESA
son los siguientes:
1. Desarrollar y mantener a perpetuidad a la
Universidad
Tecnológica
Centroamericana UNITEC, sus divisiones,
departamentos y otros órganos que
forman parte de ella, así como velar por su
existencia, consolidación, prestigio y alto
nivel académico.
2. Propiciar el desarrollo empresarial
fomentando e incentivando la iniciativa y
la creatividad empresarial.
3. Facilitar y promover la creación y
constitución de nuevas empresas por
parte de sus estudiantes universitarios.
4. Canalizar recursos técnicos y financieros
para fortalecer los programas de la
UNITEC.
El 13 de octubre se inician dos importantes
programas de formación avanzada o de
postgrados, conducentes al título de Maestría,
uno en Finanzas y otro en Mercadotecnia.
Ambos programas responden a la necesidad de
capacitar profesionales en alta gerencia para los
Andrea Portillo Sáenz
sectores de las Finanzas y de la Mercadotecnia
en el país. Para el funcionamiento de estos
programas de postgrados, la Universidad firma
convenios de cooperación con el Instituto
Tecnológico de Estudios Superiores de
Monterrey ITESM, la Universidad Autónoma de
México y la Universidad Interamericana de
Puerto Rico, instituciones que colaboran por
medio del envío de profesores visitantes para
que impartan parte del pensum de la carrera. De
esta manera se concretan los programas donde
la UNITEC y sus estudiantes tienen la
oportunidad de compartir experiencias de
aprendizaje con profesores nacionales y
extranjeros.
Como labor de extensión se realizan
seminarios de capacitación para el personal de
diversas empresas: Diplomado en Alta Gerencia
Bancaria con una duración de 202 horas y el
Seminario de Productividad con 18 horas.
En 1988, la UNITEC para realizar su misión
fundamental desarrolla investigaciones como
apoyo a los programas de postgrados, ejecuta un
estudio acerca de las “Características de las
pequeñas empresas en Honduras”, realizado
por los estudiantes de esos programas. Con los
mismos estudiantes se realizan nueve proyectos
de factibilidad de empresas, de los cuales tres se
concretaron. Por otra parte, en diversas
asignaturas se enfatiza en la asignación de
trabajos de investigación para vincular ésta al
proceso de aprendizaje.
En noviembre de ese año se solicita a la
Universidad Nacional Autónoma de Honduras
la aprobación de las siguientes carreras: Grado
Técnico Superior: Mercadotecnia, Comunicación
y
Publicidad;
Negocios
Internacionales;
Administración de Empresas Cooperativas y
Pequeños Negocios; Administración de Riesgos
y Seguros Mercantiles. Grado de Licenciatura y
Título de Ingeniero en las carreras de: Sistemas
Industriales y Sistemas Computacionales.
En el aspecto de extensión se realizaron los
siguientes seminarios para la capacitación de
personal de empresas diversas del país. Hay que
anotar que estos seminarios en gran medida
estuvieron a cargo de los profesores visitantes.
208
•
•
•
•
•
•
•
Diplomado de alta Gerencia Bancaria, 200
horas.
Desarrollo del Espíritu Emprendedor, 20
horas.
Planeación y Gestión Empresarial, 20
horas.
Publicidad y Ventas, 20 horas.
Educación Financiera de Proyectos, 20
horas.
Estrategias de Mercadotecnia, 20 horas.
Análisis de los Estados Financieros, 20
horas.
En ese año también la UNITEC inicia algunas
actividades que se convertirán en regulares en la
ejecución de sus planes de trabajo anuales: la
visita a empresas nacionales; el desarrollo de
conferencias sobre diversos tópicos; cursos,
talleres y seminarios de tecnología educativa. La
Universidad registró una matrícula de 290
alumnos en las siguientes carreras:
Tabla N.º 1
Matrícula por Carrera, 1988
Universidad Tecnológica
Centroamericana, UNITEC
Carrera
Total
Computación
Administración
Contaduría y Finanzas
Postgrado Mercadotecnia
Postgrado Finanzas
Alumnos
Fuente: Informe para la Cronología UNITEC, 1988
290
135
112
20
9
14
El personal docente está integrado por 26
profesionales de los cuales 8 están a medio
tiempo y 18 por hora. El Directorio de la
UNITEC en ese entonces estaba integrado por:
Doctor Benjamín Villanueva, Rector. Licenciada
Leticia Ma-Tay, Vicerrectora. Licenciada Norma
Ponce de Sánchez, Secretaria General.
En 1989, en el aspecto artístico y cultural se
crea el Grupo de Estudiantes Cristianos, se
celebra el evento “Talento Musical”. Los
estudiantes de la Universidad a partir de ese año
realizan la elección de la Junta Directiva de la
Asociación de Estudiantes de la Universidad
AEUNITEC.
Andrea Portillo Sáenz
En 1990, se imparte con mucho éxito el taller
“Como Hablar en Público”. Se organiza con
muy buena participación la celebración “Talento
Musical”. Se realizan las elecciones de Junta
Directiva de la AEUNITEC. La Feria del
Emprendedor igual que el año anterior se
ejecuta con mucho entusiasmo. Para los
estudiantes de postgrado se realiza el taller
sobre hábitos de estudio. El licenciado Marcial
Solís participa en representación de la UNITEC
en la primera asamblea general de la fundación
de la AUPRICA, realizada en la Universidad
José Matías Delgado en San Salvador.
En 1991, se organiza el equipo femenino y
masculino de voleibol que participa en el
campeonato femenino de voleibol de la Liga
Mayor Nacional A y en el campeonato
masculino Liga Mayor Nacional B. Se participa
en el campeonato de futbolito de la UTCV. A
partir de este año se organiza la entrega anual
de premios a los diez estudiantes con mayor
índice académico.
En 1992, aporta la Universidad a la sociedad
hondureña sus primeros frutos, 28 nuevos
profesionales. Además de sus actividades
docentes se desarrolla el taller “Relajación y
Expresión Corporal”. En el aspecto deportivo se
participa en el campeonato femenino de voleibol
de la Liga Mayor Nacional A. Se realiza el paseo
al parque nacional “La Tigra”.
En 1993, la Universidad lleva a cabo el
Simposium
Internacional
de
Ingeniería
Industrial. El taller de capacitación para
alumnos tutores. En el aspecto deportivo se
organizan los campeonatos internos y en el
artístico se organiza la celebración anual de
“Talento Musical”.
En 1994, se inaugura el campus de
Tegucigalpa. Se organiza con la participación de
estudiantes
y
docentes
la
Feria
del
Emprendedor. En ese año en el aspecto
deportivo se realizan campeonatos internos de
futbolito y de baloncesto. También en las artes
se dan algunas acciones, se organiza el Coro y la
Orquesta de Cámara de la UNITEC. Se crea la
Asociación de Estudiantes de Becados de la
Universidad, ASEBEC.
209
En el aspecto de proyección la Universidad
desde este año trabaja con los municipios en
áreas de extensión e investigación por medio de
sus programas. Para fin de año inician las
actividades administrativas en el campus de San
Pedro Sula en el edificio Trejo Merlo ubicado en
la 1ª calle 7ª Ave.; se registra una matrícula de
cincuenta alumnos.
y prioridades previamente identificadas. La
metodología usada se basa en el enfoque
“Aprender-Haciendo”, se desarrolla en catorce
sedes ubicadas estratégicamente y fueron:
Tegucigalpa, Comayagua, Danlí, Juticalpa,
Choluteca, La Esperanza, Marcala, San Pedro
Sula, La Ceiba, Tocoa, Santa Bárbara, Santa Rosa
de Copán, Gracias y Ocotepeque. Hay que
señalar que este Programa después de varios
años funciona por medio de proyectos y tiene
como resultado personal capacitado que influye
en una mejor gestión municipal.
En el aspecto deportivo los equipos
organizados participan en los torneos internos
de baloncesto, futbolito y voleibol. Hay que
anotar que la UNITEC está presente en los II
juegos deportivos universitarios en la disciplina
de atletismo.
En 1995, la UNITEC se somete a evaluación
para su acreditación por la Asociación de
Universidades Privadas de Centro América
AUPRICA y obtiene la certificación por su
calidad académica. El 10 de febrero inician las
actividades académicas en el campus de San
Pedro Sula en el edificio de CADERH localizado
en la colonia del Valle salida a La Lima, la
responsabilidad de su dirección recae en el
licenciado José María Lagos. En la foto se
observan de izquierda a derecha: Ramón
Sánchez Borba, Benjamín Villanueva, Román
Valladares y José María Lagos autoridades
universitaria que participaron en los actos de
inauguración del nuevo campus. Se organiza el
Simposium
Internacional
de
Ingeniería
Industrial y coloquios científicos-culturales. Un
evento académico que se realizó con mucho
éxito fue la visita a universidades de Chile y
Argentina. También este año se realiza la Feria
del Emprendedor.
Se organiza el Programa de Desarrollo
Municipal con el propósito de capacitar a
alcaldes, regidores, personal técnico y
administrativo y líderes comunales de los
municipios de Honduras. La capacitación es en
una temática variada conforme a las necesidades
Andrea Portillo Sáenz
En julio de 1996, se realiza el Diagnóstico
Institucional de la UNITEC en cumplimiento del
Acuerdo N.º 463 del Acta N.º 83 del Consejo de
Educación Superior, que sirve de base para la
comisión supervisora responsable del proceso
de supervisión. En este año las autoridades
académicas
apoyan
la
realización
del
Simposium
Internacional
de
Ingeniería
Industrial. Se ejecuta la transmisión vía satélite y
de esta forma se participa en el XX Simposium
de Mercadotecnia del ITESM, de México. Se
visitaron otras universidades extranjeras en
México y EE.UU. Se participa en el Festival
Centroamericano de Radio realizado en Costa
Rica. Se organizan un total de quince coloquios
científicos y culturales. En el aspecto artístico se
organiza y celebra el “Festival del Verano”; se
efectúa la grabación coral para la televisión
nacional. En ese año el licenciado Marcial Solís
inicia en la sede de San Pedro Sula la
publicación trimestral del Boletín Informativo
denominado Campus.
La UNITEC para el desarrollo de sus
actividades académicas cuenta con: aulas
espaciosas y bien iluminadas; centro de
información y documentación; aula magna; sala
de video, centro del estudiante; cafetería;
enfermería, oficinas y salas de sesiones; áreas
deportivas; estacionamiento; vivero y áreas
verdes. En el aspecto de material y equipo tiene:
libros de texto y referencia; útiles escolares;
210
fotocopiadora; antena parabólica; nodo de
Internet; rotafolios, mimeógrafo, televisores,
retroproyectores; papelógrafos; pizarras de
formica, escritorios; cátedras y equipo de
computación, física, química y para la docencia
cuentan con un estudio de televisión y radio.
El 10 de enero de 1997, la UNITEC es
acreditada por AUPRICA. En la sesión
extraordinaria del 23 de octubre en Acta N.º 98
los miembros del Consejo de Educación
Superior en cumplimiento del Acuerdo N.º 35771-95, del mismo Consejo, que trata de la
aprobación del Proyecto de Supervisión y la
integración de la Comisión de Ejecución del
acuerdo, conocen el reporte de los resultados
obtenidos en la supervisión a la Universidad
Tecnológica Centroamericana. La Comisión
Supervisora estuvo integrada por profesionales
de la EAP, ENA y UNAH que realizaron su
trabajo teniendo como base el documento
Categorías, Criterios y Estándares, que plantea
las categorías de: Fundamentación de Creación,
Administración
Académica,
Currículo,
Desarrollo Estudiantil, Actividad Docente,
Investigación, Extensión e Impacto Social. En el
mismo se destaca que: La Misión de la UNITEC
se ejecuta y que sus resultados responden a lo
previsto en el currículo. Hay congruencia entre
la estructura orgánica planteada en el Estatuto y
la funcional. Cuenta con un Plan Estratégico de
Desarrollo Integral para el período de 1996-2000,
con la correspondiente ejecución para el corto
plazo y el seguimiento de la misma. El currículo
cumple con las especificaciones del nivel. La
modalidad de enseñanza a Distancia está
adecuadamente
organizada.
El
análisis
cuantitativo presenta de los 123 estándares
evaluados
78%
están
satisfechos,
20%
débilmente satisfechos y el 2% no satisfecho. Al
igual que con las demás instituciones
supervisadas el Consejo da por recibido el
informe, concediendo el plazo de un año para
que UNITEC cumpla con las recomendaciones
señaladas en el informe y para ello contará con
el seguimiento y asesoría de la Dirección de
Educación Superior.
En 1998, al igual que hace diez años la
Universidad programó y realizó visitas a
empresas ubicadas en diferentes lugares del
país. Se realizó la Feria del Emprendedor que es
Andrea Portillo Sáenz
otra de las actividades anuales. Se organizaron
conferencias sobre diversos tópicos y talleres
para los estudiantes de pregrado y postgrado
sobre hábitos de estudio. En el aspecto artístico
como es costumbre en la Universidad se realizó
el concierto navideño. A partir de este año se
inicia el proyecto para ejecutar la matrícula por
Internet que se realizó con el 5% de la población
estudiantil.
En 1999, la UNITEC prosigue con la
capacitación por medio del Programa de
Desarrollo Municipal, que en esa ocasión se
centra en la reconstrucción y transformación de
los municipios para superar los daños causados
por el Huracán Mitch. El 12 de julio quedan
registradas las reformas al Estatuto Académico
de la Universidad con el N.º RC 11-07-99. Las
atribuciones y los objetivos institucionales de la
FUNDAEMPRESA trazados en ese importante
documento son los siguientes:
1. Aprobar los Estatutos de la UNITEC y
sus reformas.
2. Autorizar los planes estratégicos de la
Universidad.
3. Aceptar
y
recibir
donaciones,
contribuciones,
legados,
herencias,
préstamos y en general, asistencia
económica, científica, tecnológica o de
de cualquier otra índole, utilizable por
la Universidad.
4. Velar por la conservación e incremento
del patrimonio universitario.
5. Aprobar el presupuesto de ingresos y
egresos de la Universidad.
6. Autorizar la suscripción de préstamos
con instituciones financieras.
7. Nombrar a los siguientes funcionarios
universitarios:
Rector,
Secretario
General, vocal.
8. Aprobar la creación de nuevos centros o
campus universitarios.
9. Resolver sobre la disolución de la
Universidad.
De los objetivos de la Universidad:
• Formar profesionales con excelencia
académica,
capaces
de
influir
positivamente en su entorno por su
integridad,
solidaridad,
espíritu
emprendedor y de servicio, liderazgo y
conciencia de la realidad nacional.
211
•
•
•
•
•
Contribuir al desarrollo de los recursos
humanos mediante su capacitación,
actualización y especialización para que
sean ciudadanos capaces de forjar su
propio destino y participar en el
desarrollo de sus comunidades.
Participar en el común esfuerzo por el
progreso de la ciencia, la tecnología y el
cultivo de lo mejor de nuestra herencia
cultural, respondiendo a las necesidades
nacionales
e
internacionales
del
desarrollo económico y social.
Impulsar la investigación de la
problemática
socio-productiva
de
Honduras y propiciar la transferencia
tecnológica y la cultura organizacional
para contribuir a la creación de
empresas y al mejoramiento de su
productividad y calidad.
Promover la preservación, restauración
y utilización racional de los recursos del
medio ambiente en el marco del
desarrollo sostenible.
Vincular
la
Universidad
con
instituciones
nacionales
e
internacionales, públicas o privadas que
persigan los mismos o similares fines.
En agosto de 1999, se inaugura el proyecto
UNITEC.EDU que tiene como propósito
fundamental permitir la conexión al servicio de
Internet entre estudiantes, profesores y
autoridades académicas de ambos campus. Se
continuaron las pruebas e implementación de la
matrícula por medio de Internet.
Para el año 2000, la UNITEC se plantea su
compromiso con la sociedad hondureña de la
forma siguiente:
Misión: Formar profesionales con niveles de
excelencia, capaces de crear, transformar y
dirigir
empresas,
contribuyendo
al
fortalecimiento de la ciencia, la tecnología y la
cultura, para el desarrollo sostenible y el
mejoramiento de la calidad de vida de la
sociedad.
Visión: Ser una Universidad de excelencia,
líder en la formación integral de personas que
desarrollen su ser, profundicen su saber,
perfeccionen su hacer, amplíen su convivir y
Andrea Portillo Sáenz
dejen una huella positiva y duradera en la
sociedad.
UNITEC cuenta con los siguientes órganos de
gobierno:
Directorio Universitario es responsable de la
dirección y administración superior de la
Universidad.
Consejo Académico es el responsable de la
dirección académica y además asesorará en esta
materia al Rector de la Universidad.
Consejo Consultivo es el órgano de consulta
que en representación de la sociedad brindará
apoyo a la UNITEC para que cumpla su misión
responda adecuadamente a las necesidades que
demanda el desarrollo nacional. En este
organismo están representados las autoridades
universitarias, los docentes y los estudiantes.
Rectoría a cargo del Rector es el ejecutivo
principal y representante legal de la
Universidad.
Secretaría General a cargo de un Secretario
General, es el funcionario que da fe de lo
actuado en la Universidad, especialmente lo
relacionado con los procesos de admisión,
evaluación,
promoción,
permanencia
y
graduación de los estudiantes.
Vicerrectorías son instancias ejecutivas de
administración
superior
y
actualmente
funcionan las de: Administración y Finanzas;
Relaciones
Internacionales;
Postgrado
e
Investigación; Académica; Desarrollo Estudiantil
y Educación Continua; Tecnología Educativa;
Extensión Municipal y Comunitaria; Desarrollo
de Proyectos y Regional del Campus San Pedro
Sula.
Para el desarrollo de sus actividades
académicas la Universidad cuenta con espacios
debidamente acondicionados y se destacan:
Aulas bien iluminadas y aptas para su uso
docente.
Centro
de
información
y
documentación con biblioteca, hemeroteca,
audiovisuales. Aula Magna. Sala de video.
Centro del Estudiante. Cafetería. Enfermería.
Oficinas y salas de sesiones. Áreas deportivas.
Áreas verdes. Estacionamientos y vivero. La
matrícula en ese año alcanza la cifra de 4,872
alumnos así: En la modalidad presencial 3,706
alumnos, a distancia 772, en postgrado 197 y en
la modalidad virtual 197.
212
Hay que anotar que los servicios de apoyo a
los estudiantes son responsabilidad de la
Vicerrectoría de Desarrollo Estudiantil por
medio de sus programas de: Orientación, Salud,
Asistencia Económica, Deportes y Asociaciones
Estudiantiles y Otros Servicios.
estudiantil. La USAID selecciona a la
Universidad para el manejo del proyecto Centro
de Información Geográfica CIGEO para la
creación de la infraestructura en el país a fin de
prevenir y mitigar desastres y otras aplicaciones
de sistemas de información geográfica.
En ese año UNITEC para el desarrollo de sus
actividades contó con 535 personas: 295
docentes o sea el 55%, 137 administrativos que
constituyen el 26% y 103 de servicio, el 19%. De
los 295 docentes 113 tienen dedicación a medio
tiempo y 182 por hora.
Se celebró concierto de gala del Coro y la
Orquesta de Cámara de la UNITEC para
conmemorar el décimo aniversario de su
fundación con la obra “Magníficat” del
compositor alemán Juan Sebastián Bach. El
concierto en San Pedro Sula se realizó el 2 de
septiembre y en Tegucigalpa el 16 del mismo
mes, asistieron las autoridades edilicias,
miembros del cuerpo diplomático, empresarios,
miembros de organismos internacionales,
graduados de la UNITEC, autoridades
universitarias,
personal
docente
y
administrativo.
La
AEUNITEC
es
la
organización estudiantil que se proyecta a los
estudiantes y además a la sociedad por medio
de ayuda social a las comunidades rurales y
urbanas del país: donaciones a hospitales,
entrega de ropa y zapatos, ayuda financiera,
asesoría y actividades permanentes en la sala de
niños con cáncer en el Hospital Materno Infantil.
La UNITEC es la primera Universidad en
Centroamérica en desarrollar el sistema <<on
line>> por medio de conexión satelital con el
ITESM.
La UNITEC es reconocida y obtiene el primer
lugar en la categoría de universidad virtual
compitiendo con más de ochenta instituciones
que operan en Latinoamérica. Otro logro
internacional es el reconocimiento del Capítulo
UNITEC por parte de una organización mundial
como es el Instituto de Ingenieros Industriales
IIE. También, el Campus de San Pedro Sula
participa en el segundo concurso nacional de
ciencia y tecnología auspiciado por el COHCIT
y gana el primer lugar en la categoría estudiantil
con el proyecto Avances de la Aritmética en
Maya a cargo de los estudiantes Carlos Andrés
Sandoval y Ramón Hawit, asesorados por el
docente y matemático Ruy Díaz.
En el 2002, el Campus de San Pedro Sula
participa en el tercer concurso del COHCIT y
nuevamente obtiene el primer lugar por medio
del proyecto Visita Virtual al Museo de
Antropología e Historia de San Pedro Sula bajo
la responsabilidad de los alumnos Gerardo
Valdez Varela y Gerardo Enrique Paredes
Mancía, asesorados por el matemático Ruy Díaz.
En el 2004, la UNITEC es ponderada por un
organismo regional como lo es la AUPRICA,
como uno de los mejores centros educativos de
nivel superior de Honduras. Las autoridades
firman convenio de cooperación con la
Universidad de Quebec para el desarrollo de la
Maestría de Desarrollo Local. La matrícula por
Internet alcanza el 70% de la población
Andrea Portillo Sáenz
En entrevista al ingeniero Mario Roberto
Moncada, jefe de la Carrera de Ingeniería en
Telecomunicaciones enfatiza que la diferencia
entre un alumno de la UNITEC y uno de otra
universidad es su actitud; en la Universidad se
forma al nuevo profesional para ser líderes y
que hagan uso de la tecnología para su
desarrollo profesional.
En el 2005, la UNITEC continúa brindando la
oportunidad de estudios a la juventud
hondureña por medio de su programa de becas
y el crédito educativo a través de
EDUCREDITO. En marzo, el Campus de San
Pedro Sula triunfa nuevamente en el quinto
concurso nacional de ciencia y tecnología
“Innovando y Transformando Honduras”
organizado por el COHCIT y auspiciado por la
empresa privada y organismos internacionales.
En esta oportunidad gana el primer lugar en la
categoría estudiantil y el tercer lugar en la
categoría educativa. Los estudiantes Francisco
Zelaya, Alberto Galindo y Juan Interiano
triunfaron con el proyecto Presu-tank: Sistemas
213
Autosuficientes de Alta Presión y el profesor
Ruy Díaz con su trabajo Situaciones Didácticas
para la Noción del Límite.
La AUPRICA por medio del doctor Jorge
Peña, director de estudios de postgrado de la
Universidad Tecnológica de El Salvador, el
ingeniero Roberto Castellón, de la Universidad
Francisco Gaviria de El Salvador y el licenciado
Mario Rodríguez de la Universidad de Ciencias
Comerciales de Managua, Nicaragua realiza
visita de evaluación a UNITEC, en su Campus
San Pedro Sula como parte del proceso de
acreditación.
Durante
este
proceso
de
evaluación los profesionales visitantes también
revisaron la situación del Campus de SPS. En
marzo le es extendido el certificado de
acreditación a la UNITEC Campus San Pedro
Sula por haber cumplido todos los requisitos
establecidos.
adecuadamente a la demanda de crecimiento
con nuevas carreras y modalidades.
En enero y abril de 2008 respectivamente, la
Jefatura regional de la Policía Nacional entrega
diploma de reconocimiento por la colaboración
prestada y la organización Hábitat para la
Humanidad también reconoce a las autoridades
de la Universidad Tecnológica Centroamericana
Campus de San Pedro Sula por su apoyo en la
IV marcha por el Derecho a la Vivienda Digna.
En agosto inicia el diseño de la siguiente fase del
campus de San Pedro Sula a cargo del arquitecto
Pablo Paredes.
El 7 de diciembre el coro y la orquesta de
cámara de la UNITEC deleitaron al público
capitalino en la Catedral Metropolitana con un
concierto navideño denominado “Honduras
Amada, renaciendo en esperanza y unidad”,
este evento se organizó en forma conjunta con el
Canal 48.
El doctor Enrique Aguilar Paz vende las
primeras diez manzanas y luego se compran
más y es allí donde se construye el campus de la
sede de Tegucigalpa.
El jueves 11 de mayo de 2006, autoridades de
la UNITEC colocan la primera piedra de las
nuevas instalaciones del campus de San Pedro
Sula, el costo será de US$.1,000,250.00 dólares a
cargo de Inmsa Argo Internacional. La
licenciada Norma Ponce de Sánchez, Rectora
explicaba sobre la necesidad de crecer con
calidad y que este complejo universitario
concretará el sueño de reunir en un mismo
espacio
las
actividades
académicas
y
administrativas. Además, el vicerrector de
relaciones internacionales el licenciado Chong
Wong recalcó “Tenemos la costumbre de
enseñar a pescar y no dar el pescado. No
formamos empleados de empresas, sino dueños
de sus propios negocios”. Por su parte el
vicerrector del campus el licenciado Roger
Cantón ve la oportunidad de responder
Andrea Portillo Sáenz
214
Tabla N.º 2
Oferta Educativa por Carrera según Año de Creación, Grado académico y Duración. 2005
Universidad Tecnológica Centroamericana, UNITEC
N.º
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
11.
12.
13.
14.
15.
16.
17.
18.
19.
20.
21.
22.
23.
24.
25.
26.
1.
2.
3.
4.
Carrera
Pregrado
Comunicación y Publicidad
Mercadotecnia y Ventas
Diseño Gráfico
Supervisión de Producción
Desarrollo en Sistemas de Información
Administración de Empresas
Sistemas de Computación Administrativa
Ingeniería en Sistemas de Computación
Mercadotecnia
Administración Industrial y de Negocios
Comunicación y Publicidad
Ingeniería Industrial y de Sistemas
Mercadotecnia y Negocios Internacionales
Ingeniería Civil
Finanzas y Banca
Finanzas
Administración de Empresas Turísticas
Derecho
Diseño Gráfico
Ingeniería en Informática
Ingeniería en Mecatrónica
Ingeniería en Sistemas Electrónicos
Ingeniería en Telecomunicaciones
Ingeniería en Gestión Logística
Relaciones Internacionales
Psicología con Orientación Empresarial
Postgrado
Finanzas
Administración de Proyectos
Derecho Empresarial
Dirección Empresarial
Año de
Creación
Grado Académico
1991
1995
2003
2005
2006
2007
1987
1991
1991
1995
1995
1995
1995
1996
1997
1997
2000
2002
2003
2003
2003
2004
2004
2006
2006
2007
Técnico Universitario
Técnico Universitario
Técnico Universitario
Técnico Universitario
Técnico Universitario
Técnico Universitario
Licenciatura
Licenciatura
Licenciatura
Licenciatura
Licenciatura
Licenciatura
Licenciatura
Licenciatura
Licenciatura
Licenciatura
Licenciatura
Licenciatura
Licenciatura
Licenciatura
Licenciatura
Licenciatura
Licenciatura
Licenciatura
Licenciatura
Licenciatura
1995
2000
2000
2000
Maestría
Maestría
Maestría
Maestría
Fuente: Anuario Estadístico N.º. 10 Nivel de Educación Superior, 2005. Dirección de Educación Superior
Andrea Portillo Sáenz
Duración
Años
3.9 meses
2
3.9 meses
2
2
4
4
4.3 meses
4
3.9 meses
3.9 meses
4.3 meses
4
4
4
3.9 meses
4
4
3.9 meses
4
4
4
4
4
3.9 meses
3.9 meses
2
2
2
2
215
Tabla N.º 3
Matrícula por Modalidad y Nivel. 1990 – 2005
Universidad Tecnológica Centroamericana, UNITEC
Modalidad
Total
UNITEC
Presencial (1)
1990
1991
1992
1993
1994
1995
1996
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
969
1,009
1,135
1,159
1,493
2,080
2,530
2,905
3,325
4,1888
4,675
4,730
4,884
4,913
4,654
4,591
969
1,009
1,135
1,159
1,493
1906
2,255
2,474
2836
3,407
3,706
3,897
4,142
4,260
4,079
4,139
174
275
351
386
633
772
656
625
559
508
452
80
103
148
197
177
177
94
67
n
A Distancia
Virtual
(1) Incluye postgrados
n: Cifra nula
Fuente: Estadísticas del Nivel de Educación de Honduras, C.A. 1990 - 2005
Tabla N.º 4
Graduados por Grado Académico y Nivel. 1990 – 2005
Universidad Tecnológica Centroamericana, UNITEC
Grado Académico
1996
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
160
212
234
195
278
337
533
604
793
793
131
158
142
195
258
300
415
491
606
606
30
29
37
39
39
54
87
91
91
131
128
113
158
219
261
361
4004
515
515
Postgrado
29
54
92
-
20
37
118
113
187
187
Maestría
29
54
57
20
37
118
113
187
187
a
a
a
Total UNITEC
Nivel Académico
Pregrado
Grado Asociado
Licenciatura
Especialidad
35
a: Categoría sin objetos
Fuente: Estadísticas del Nivel Superior de Honduras, C.A. 1996 – 2005
Andrea Portillo Sáenz
216
Rectores de la Universidad Tecnológica Centroamericana
1.
2.
3.
4.
5.
Doctor Benjamín Villanueva
Licenciada Leticia Ma-Tay
Licenciado Marcial Solís
Licenciada Norma Ponce de Sánchez
Licenciado Luis Zelaya
1986-1990
Bibliografía
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
Asociación de Universidades Privadas de Centro América AUPRICA. Catálogo 2004.
Tecnoimpresos, S.A. de C.V. San Salvador, El Salvador, C.A. Mayo de 2004. 170 páginas.
La Prensa, Jessica Figueroa. Unitec se moderniza, viernes 12 de mayo de 2006, página 6.
La Tribuna, SOS Capitalino. Organismo regional reconoce calidad educativa de UNITEC, lunes
18 de octubre de 2004, página 90.
Universidad Nacional Autónoma de Honduras. Consejo Nacional de Educación Superior.
Dirección de Educación Superior. División de Información y Promoción. Ofertas Centros de
Educación Superior de Honduras 2001. Ciudad Universitaria “José Trinidad Reyes”,
noviembre de 2001. 108 páginas
Universidad Nacional Autónoma de Honduras. Consejo Nacional de educación Superior.
Dirección de Educación Superior. División de Información y Promoción. Ofertas Centros de
Educación Superior de Honduras 2001. Ciudad Universitaria “José Trinidad Reyes”,
noviembre de 2001. 108 páginas
Universidad Nacional Autónoma de Honduras. Secretaría General. Recopilación de Acuerdos
y Resoluciones. Claustro Pleno y Consejo Universitarios. Tegucigalpa. Honduras. Editorial
Universitaria, julio de 1987. 492 páginas.
Universidad Tecnológica Centroamericana UNITEC. Estatutos Generales. Tegucigalpa,
Honduras, marzo de 1999. 16 páginas.
Universidad Tecnológica Centroamericana. Vicerrectoría Académica. Informe para la
Cronología 1988-1997. Tegucigalpa, Honduras, mayo de 1997. 20 páginas.
Andrea Portillo Sáenz
217
Siglas y Abreviaturas Utilizadas
AEUNITEC
ASEBEC
AUPRICA
CADERH
CIGEO
COHCIT
EAP
EDUCREDITO
EE.UU.
ENA
FUNDAEMPRESA
IIE
ITESM
LSU
ODESSA
SPS
UNAH
UNITEC
USAID
Av.
C.A.
C.V
N.º
S.A.
U.S$
Andrea Portillo Sáenz
Asociación de Estudiantes de UNITEC
Asociación de Estudiantes de Becados de UNITEC
Asociación de Universidades Privadas de Centro América
Consejo Asesor para el Desarrollo del Recurso Humano
Centro de Información Geográfica
Consejo Hondureño de Ciencia y Tecnología
Escuela Agrícola Panamericana
Crédito Educativo
Estados Unidos de Norte América
Escuela Nacional de Agricultura
Fundación para el Desarrollo de la Educación y el Fomento de la
Iniciativa Empresarial
Instituto de Ingenieros Industriales
Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey
Universidad Estatal de Luisiana
Organización para el Desarrollo de la Educación Superior
San Pedro Sula
Universidad Nacional Autónoma de Honduras
Universidad Tecnológica Centroamericana
Agencia Internacional para el Desarrollo de EE.UU.
Avenida
Centro América
Capital Variado
Número
Sociedad Anónima
Dólar Estadounidense
218
Capítulo IX
Cronología de la Universidad Tecnológica de
Honduras
1987 – 2005
Andrea Portillo Sáenz
219
Autoridades Universitarias
2008
Don Roger Danilo Valladares
Presidente Junta de Asociados
M.Sc. Ricardo Antillón Morales
Rector General
Lic. Oscar Rafael Reyes Barahona
Vicerrector
Abog. Adalid Paz Reyes
Secretario General
Lic. Alberto Fajardo
Director Académico
Roger E. Valladares
Director Vinculación Externa
Lic. Sergio Menjívar
Decano de la Facultad
Administrativas
de
Ciencias
Económicas
y
Lic. Edwin Romell Galo Roldán
Decano de la Facultad de Ingeniería e Informática
Dr. Amílcar Santamaría
Decano de la Facultad de Artes y Letras
Abog. Ramón Zúniga Ugarte
Decano de la Facultad de Derecho
Andrea Portillo Sáenz
220
Dr. Adalid Medina
Decano de la Escuela de Postgrado
Dr. Mohand Merzkani
Director Campus Puerto Cortés
Lic. José Francisco Guerrero
Director Campus El Progreso
Lic. José Luis Mejía
Director Campus Santa Bárbara
Abog. Luis Alonso Discua Cerrato
Director Campus Tegucigalpa
Licda. Vilma Xiomara Valerio Acosta
Directora Campus Roatán
Lic. Luis Rietti
Director Campus La Ceiba
Arq. Luis López
Director Campus Siguatepeque
Andrea Portillo Sáenz
221
Cronología de la Universidad Tecnológica de Honduras,
UTH.
1987 – 2005
En 1986, se dan los antecedentes históricos de la
creación del Instituto Superior Tecnológico
primero y luego de la Universidad Tecnológica de
Honduras. El licenciado Róger Danilo Valladares
un hondureño entusiasta, empresario de gran
visión reúne a un grupo de amigos y los motiva
para emprender la creación de un centro de
educación
superior.
Lo
acompañaron
y
colaboraron en la concreción de su sueño los
licenciados; Renato Chamorro, Julián Arriaga,
Amílcar Santamaría, Ramón Milla Neda (QEPD),
Jesús Laínez Paredes, Humberto Mendoza Garay,
Marco Tulio Ruiz Andrade, Enrique Morales
Alegría, el abogado Ramón Zúñiga Ugarte y el
señor Mario Rosales.
El 12 de febrero de 1987, es creado el Instituto
Superior Tecnológico, con sus siglas INSUTEC
conforme a lo dispuesto en la resolución N.º 13-87
del Presidente Constitucional de la República
Ingeniero José Simón Azcona Hoyo y publicada
en el Diario Oficial La Gaceta el 18 de marzo.
Inicia su funcionamiento en San Pedro Sula en las
instalaciones de la antigua farmacia Paredes, el
viejo hotel Roosevelt, frente a lo que otrora fuese
el Cine Clamer ubicadas en la 3ª ave. y 7ª Calle
S.O., posteriormente traslada sus oficinas al Barrio
Suyapa, en la 10ª calle, 10ª ave. S.O. debido a
problemas de espacio físico para atender el
desarrollo de las actividades académicas. Inician
actividades con 32 estudiantes en las carreras
cortas de Mercadeo, Relaciones Industriales y
Administración de Oficinas.
El 7 de febrero de 1989, se reforman sus
estatutos mediante resolución N.º 10-89 del
Presidente de la República y en esa fecha
también es reconocida la Personería Jurídica del
INSUTEC. La matrícula atendida ese año fue de
102 alumnos.
El 8 de febrero de 1990, se presenta el Escrito
ante el Consejo Universitario en el que se solicita
el reconocimiento del Instituto Superior
Tecnológico como centro de educación superior,
esta documentación es complementada en
Andrea Portillo Sáenz
agosto del mismo año. El Consejo de Educación
Superior en su reunión ordinaria del 7 de
septiembre de ese año en Acta N.º 18 y Acuerdo
N.º 34 estudia la documentación y acuerda lo
siguiente:
Primero: Tener por recibidos los documentos de
Dictamen del Consejo Técnico Consultivo y de
Opinión Razonada de la Dirección de Educación
Superior, sobre la Solicitud de Reconocimiento
del Instituto Superior Tecnológico y dar traslado
de su contenido al peticionario.
Segundo:
Denegar
la
Solicitud
de
Reconocimiento de Centro de Educación
Superior del Instituto Superior Tecnológico por
no estar contemplada en la Ley tal situación de
“Reconocimiento”.
Tercero: Que previamente a cualquier trámite
posterior, se deberá cumplir con los requisitos
legales para su creación como Centro de
Educación Superior de conformidad con la Ley.
Cuarto: En virtud de que el Instituto Superior
Tecnológico funciona desde hace varios años sin
tener aprobada su creación y funcionamiento, se
señala al Solicitante un plazo de treinta días para
que presente solicitud de creación y como Centro
de Educación Superior.
Quinto: El Solicitante deberá advertir a sus
alumnos esta situación, para efectos futuros.
NOTIFÍQUESE.
Por el incremento observado en la población
estudiantil se trasladan al Barrio Lempira en el
local que ocupa la Escuela Bilingüe Centro
Politécnico del Norte. En la sesión del mes de
noviembre el Consejo de Educación Superior en
su Acuerdo N.º 38 del Acta N.º 20 da por
recibidas y aprobadas las ampliaciones de lo
expuesto por el Consejo Técnico Consultivo y de
la Dirección de Educación Superior a fin de que
el INSUTEC ajuste a derecho su solicitud.
El viernes 2 de agosto de 1991, el Consejo de
Educación Superior en su sesión ordinaria
aprueba mediante Acuerdo N.º 70 del Acta N.º
29 la creación y funcionamiento provisional del
INSUTEC y que literalmente dice:
Considerando: Que de conformidad con lo
establecido en el Art. 17 literales c) y ch) de la Ley
de Educación Superior, corresponde a este
222
Consejo aprobar la creación y el funcionamiento
de Centros de Educación Superior, públicos o
privados; aprobar la apertura y funcionamiento
de carreras, aprobar los planes curriculares y
programas especiales de las Universidades
particulares y privadas y de los Centros Estatales
de Educación Superior.
Considerando: Que de conformidad a los
Artículos 1, 2 y 8 de la Ley de Universidades
Particulares,
los
centros
privados
son
instituciones de enseñanza superior y de
educación profesional, cuya fundación y
funcionamiento autoriza el Estado a iniciativa de
los particulares, previo cumplimiento de los
requisitos de Ley.
Considerando: Que por Acuerdo N.º 50-22-91 de
fecha ocho de febrero de mil novecientos noventa
y uno, el Consejo de Educación Superior,
autorizó provisionalmente la creación del
Instituto Superior Tecnológico (INSUTEC), por
un plazo de seis meses, en tanto se acreditaba la
aprobación de reforma de sus Estatutos por la
Secretaría de Gobernación y Justicia.
Considerando: Que una vez presentado dicho
Estatuto con sus reformas, el Consejo Técnico
Consultivo y la Dirección de Educación Superior,
emitieron Dictamen y Opinión Razonada
ampliados respectivamente, para su creación
definitiva. Por Tanto: En uso de sus facultades, El
Consejo de Educación Superior, Acuerda:
Primero: Aprobar la creación definitiva del
Instituto Superior Tecnológico INSUTEC de la
ciudad de San Pedro Sula.
Segundo: Aprobar el funcionamiento de dichos
centros
exclusivamente
para
tareas
de
planificación y programación en tanto se apruebe
el Estatuto de INSUTEC como Centro de
Educación Superior y los planes de estudio del
mismo.
Tercero: Que la aprobación definitiva de
funcionamiento estará condicionada a la
presentación del Estatuto Académico y demás
documentación necesaria, previo conocimiento
del dictamen del Consejo Técnico Consultivo y la
Opinión Razonada de la Dirección de Educación
Superior.
Cuarto: Para lo dispuesto en los numerales
segundo y tercero se prorroga el plazo concedido
para el funcionamiento provisional de dicho
Centro, hasta por un plazo de dos meses a contar
con el vencimiento del anterior plazo concedido.
NOTIFÍQUESE.
El 6 de noviembre de 1992, se aprueba la
creación y funcionamiento de forma definitiva
del Instituto Superior Tecnológico por parte
de la Universidad Nacional Autónoma de
Andrea Portillo Sáenz
Honduras, por medio del Consejo de
Educación Superior mediante Acuerdo N.º
113, Acta N.º 41 y que en su parte resolutiva
literalmente dice:
Primero: Dar por recibidos el Dictamen y
Opinión Razonada Ampliados del Consejo
Técnico Consultivo y de la Dirección de
Educación Superior respectivamente, sobre el
Estatuto Académico en referencia del Instituto
Superior Tecnológico.
Segundo: Aprobar el Estatuto Académico con las
recomendaciones señaladas por este Consejo en
el Dictamen y Opinión Razonada ampliados.
Tercero: Aprobar en forma definitiva la creación
del Instituto Superior Tecnológico.
Cuarto: Que la Dirección de Educación Superior
proceda a registrar el Estatuto Académico previa
revisión final correspondiente comprobando si se
cumplieron con las enmiendas señaladas.
NOTIFÍQUESE Y CÚMPLASE.
En abril de 1993, el INSUTEC en el aspecto
académico logra la aprobación de parte del
Consejo de Educación Superior mediante
Acuerdo N.º 123 del Acta N.º 44, de las carreras
siguientes: Mercadeo y Comercio Internacional
y Relaciones Industriales en los grados
académicos
de
técnico,
bachillerato
y
licenciatura. De esta forma amplía su oferta
educativa con carreras que satisfacen las
necesidades de la juventud hondureña. El perfil
elaborado de la Carrera de Mercadotecnia
destaca entre otros aspectos, que es una carrera
cuyas características satisfacen las aspiraciones
de los estudiantes interesados, además su campo
laboral es seguro para los profesionales. Durante
la formación se capacita al estudiante para que
posea habilidades y destrezas como la de
anticipar el comportamiento de compra del
consumidor, definir productos y servicios a
ofrecer, planear, ejecutar y controlar las
actividades comerciales de la empresa y
desarrollar canales de distribución. El 30 de
noviembre de 1993 se registra en la Dirección de
Educación Superior el Estatuto Académico del
INSUTEC con el N.º RC -02-11-93. En ese año
inicia el funcionamiento del Campus Regional
de La Ceiba.
En 1994, el Consejo de Educación Superior
mediante Acuerdo N.º 469 aprueba el
funcionamiento de la Universidad Tecnológica
223
de Honduras UTH en sustitución del Instituto
Superior Tecnológico, INSUTEC.
El 20 de noviembre de 1995, el Consejo
Académico de la UTH en la sesión ordinaria
realizada en San Pedro Sula aprueba su Estatuto
Académico en el punto dos del Acta N.º 1-95. El
8 de diciembre las autoridades universitarias
presentan la documentación para la creación y
funcionamiento de la Universidad Tecnológica
de Honduras y el Consejo de Educación
Superior mediante Acuerdo N.º 416-76-95
entrega la documentación para estudio y
dictamen del Consejo Técnico Consultivo y la
opinión de la Dirección de Educación Superior.
En ese año la Universidad amplía su oferta
educativa y ofrece las carreras de Gerencia de
Negocios que en su perfil destaca un concepto
moderno de administración de empresas, el
gerente tiene la capacidad de tomar decisiones
en distintos ambientes y la carrera de Ingeniería
en Computación que su finalidad es formar un
profesional con alto nivel académico y técnico
en el área de la computación, con capacidad
para crear, desarrollar y adaptar tecnologías de
computación. En este año se trasladan a las
instalaciones del Campus Central San Pedro
Sula, ubicado a tres cuadras al Oeste del puente
Río Blanco, carretera hacia Armenta, boulevard
del Norte.
El 19 de julio de 1996, el Consejo de Educación
Superior en sesión extraordinaria aprueba la
creación y funcionamiento de la Universidad
Tecnológica de Honduras mediante el Acuerdo
N.º 469-84-96 que a la letra dice:
Considerando: Que ha conocido la solicitud de
Creación y Funcionamiento de la Universidad
Tecnológica de Honduras UTH presentada con
fecha 8 de diciembre de 1995.
Considerando: Que por Acuerdo N.º 416-76-95,
el Consejo de Educación Superior mandó que
el Consejo Técnico Consultivo y la Dirección
de Educación Superior emitieran Dictamen y
Opinión Razonada sobre la solicitud
mencionada.
Considerando: Que es atribución de este
Consejo la creación y autorización de
funcionamiento de Centros de Educación
Superior, con base en Ley y en precedentes por
resoluciones en casos similares. Por Tanto: En
aplicación de los Artículos 17 literal ch) y 32 de
Andrea Portillo Sáenz
la Ley de Educación Superior y 62 de
Reglamento General de la Ley, el Consejo de
Educación Superior en uso de las facultades de
que está investido Acuerda:
Primero: Aprobar el Dictamen del Consejo
Técnico Consultivo y la Opinión Razonada de
la Dirección de Educación Superior.
Segundo:
Autorizar
la
Creación
y
Funcionamiento
como
Universidad
Tecnológica de Honduras UTH con sede en la
ciudad de San Pedro Sula, por haber cumplido
con los requisitos que establece el Artículo N.º
33 de la Ley de Educación Superior y 70 de su
Reglamento sin perjuicio de lo que pudieran
resolver los Tribunales de la república en
cuanto a la supuesta competencia desleal
alegada por la Universidad Tecnológica
Centroamericana UNITEC.
Tercero: La Universidad Tecnológica de
Honduras en el transcurso del presente año
deberá cumplir con la presentación de Planes
de Estudio de las carreras de las áreas
académicas que establecen en su Estatuto.
NOTIFÍQUESE.
Hay que anotar que en la misma sesión del
Consejo de Educación Superior mediante
Acuerdo N.º 470-84-96 quedó resuelta la
oposición presentada por el abogado Marco
Tulio Barahona, apoderado legal de la UNITEC
sobre el cambio de nombre del Instituto
Superior Tecnológico al convertirse en
Universidad Tecnológica de Honduras UTH,
como consecuencia del cambio sufrido por el
centro educativo. Fue de gran ayuda para la
toma de la decisión, el dictamen de la Secretaría
de Economía y Comercio que en su parte
esencial manifestaba lo siguiente: Que los
nombres “Universidad“ y “Tecnológica” son
genérico y adjetivo respectivamente y que por
tanto no pueden ser propiedad exclusiva de
nadie.
La UTH tiene como sede la ciudad de San
Pedro Sula, Cortés y su ubicación es tres cuadras
al Oeste del Puente de Río Blanco carretera a
Armenta, Boulevard del Norte. La UTH atendió
una matrícula de 1,333 estudiantes. En ese año la
Universidad es evaluada institucionalmente por
personal técnico del Consejo de Educación
Superior.
224
La Universidad Tecnológica de Honduras
plantea la concreción de los objetivos y
finalidades siguientes:
a) Promover la formación de la persona
humana en el marco conceptual, ético,
científico y tecnológico.
b) Orientar la actividad académica científica
y cultural hacia la transformación de la
realidad nacional.
c) Indagar la realidad nacional mediante la
investigación
como
fuente
de
conocimientos útiles para el desarrollo del
país.
d) Proporcionar
a
los
estudiantes
universitarios una educación pragmática y
acorde con las necesidades del desarrollo
y superación de los hondureños.
e) Estimular entre los estudiantes el
sentimiento de nacionalidad a través de
acciones que contribuyan a la defensa y
conservación de los valores morales y
materiales de Honduras.
f) Promover la participación solidaria y
científica en la solución de problemas
nacionales e internacionales mediante la
investigación y el entendimiento.
g) Participar en el rescate, conservación,
desarrollo y difusión de la cultura
nacional.
h) Contribuir a la investigación de la
problemática científica, tecnológica, socialcultural del país.
i) Contribuir a la conservación e incremento
del patrimonio cultural y natural de la
nación.
j) Crear organismos que promuevan la
investigación.
k) Contribuir a desarrollar y aprovechar
mejor los recursos del país.
l) Proyectar la actividad universitaria hacia
la comunidad nacional e internacional,
buscando la unión universidad-sociedad
con respeto y beneficios mutuos.
m) Promover el desarrollo de los valores
nacionales.
n) Formar profesionales del más alto nivel y
excelencia que requiere el desarrollo
integral del país.
o) Participar en el esfuerzo mundial para
generar ciencia, tecnología, filosofía y arte.
Andrea Portillo Sáenz
p) Fomentar la cooperación local, nacional e
internacional en la solución de los
problemas ambientales.
q) Impulsar el respeto a la dignidad humana.
Además la UTH orienta su quehacer
académico en los principios siguientes:
a) La democracia, sin discriminaciones por
razones de raza, credo, ideología, sexo,
edad, condición social y económica.
b) La libertad de acceder a ella sin más
limitaciones que el cumplimiento de los
requisitos de admisión legalmente
establecidos.
c) La libertad de investigación, aprendizaje y
de cátedra.
d) La búsqueda constante de la excelencia
académica en el desarrollo del proceso
enseñanza-aprendizaje, en todas las ramas
de la ciencia.
e) Integrar la docencia, la investigación y la
extensión como elementos esenciales y
concurrentes en el proceso educativo.
f) Ayudar a la transformación de la sociedad
mediante el dominio e incremento del
saber; la conservación, creación y
transformación de la ciencia, la filosofía,
las artes, las técnicas y demás
manifestaciones de la cultura.
g) Impartir enseñanza en todas las ramas de
las
ciencias,
especialmente
las
tecnológicas.
Queda establecido que las actividades
docentes se desarrollarán en dos períodos
académicos de quince semanas cada uno y un
período intermedio e intensivo de ocho
semanas.
En febrero de 1997, es aprobada la reforma al
Estatuto Académico y queda debidamente
registrado RC ® 02-04-99. F.1-17. Durante los
meses de septiembre y octubre se presentan ante
el Consejo de Educación Superior para su
aprobación las Normas Académicas y el reporte
de supervisión respectivamente. Este último
tiene como propósito informar sobre el trabajo
realizado por la Comisión Supervisora, teniendo
en cuenta el documento Categorías, Criterios y
Estándares, en el que se plantean las siguientes
categorías: Fundamentación de Creación,
Administración
Académica,
Currículo,
225
Desarrollo Estudiantil, Actividad Docente,
Investigación, Extensión e Impacto Social. Se
aplicó la Guía de Supervisión por medio de
entrevistas a grupos focales, observación directa
y revisión de documentos. Los resultados
obtenidos se presentan por aspectos en cada uno
de los cuales se hace un análisis de la situación
encontrada, se derivan las conclusiones del caso
y se formulan las recomendaciones pertinentes.
Finalmente se presentan las conclusiones y
recomendaciones generales. De este informe se
destaca que la Universidad Tecnológica de
Honduras es un Centro de Educación Superior
privado, que tiene una Oficina de Registro con
un sistema moderno de computación que
permite asegurar el material y los expedientes o
sea que cumple con los requisitos de exactitud,
confiabilidad, seguridad y perpetuidad y su
manejo está reglamentado especialmente. En el
aspecto académico cuenta con el número de
aulas adecuado para la cantidad de alumnos que
atiende, en lo que se refiere a espacio,
iluminación y ventilación. El espacio destinado a
las actividades culturales es adecuado al igual
que los servicios varios que presta la Institución.
Las normas y procedimientos de selección de
personal y las condiciones laborales son
satisfactorias. La planta académica de la
Universidad Tecnológica de Honduras, está
formada por docentes que cumplen los
requisitos del nivel de pregrado en un 87%, en
su mayoría contratados por hora por lo que no
tienen tiempo para cumplir con las otras dos
funciones que son la investigación y la
extensión. Además, les falta un programa
estructurado de desarrollo estudiantil que
contribuya al desarrollo integral del educando.
La UTH cuenta con un programa televisivo
denominado “Debate” que es una verdadera
cátedra cultural. El informe cuantitativo
menciona que de los 107 estándares evaluados el
30% están satisfechos, 37% débilmente
satisfechos y 40% no satisfechos. Los miembros
del Consejo de Educación aprueban el Acuerdo
586-98-97, que da por recibido el Informe de la
Práctica de Supervisión de la Universidad
Tecnológica de Honduras, concediendo un
plazo de un año para que la UTH cumpla con
las recomendaciones que se contemplan en el
Informe y para ello la Dirección de Educación
Superior dará el seguimiento y la asesoría que se
necesite.
Andrea Portillo Sáenz
En febrero de 1998, la UTH cuenta con las
Normas Académicas aprobadas y el 15 de abril
de ese mismo año las autoridades universitarias
presentan la documentación ante el Consejo de
Educación Superior para la aprobación del
funcionamiento del Centro Regional en La
Ceiba.
La UTH amplía su oferta educativa con dos
carreras más Ingeniería Ambiental y Producción
Industrial que destaca la excelencia humana
orientada a la productividad y a la calidad total.
El 28 de abril de 1999, la UTH registra el
Estatuto Académico con el N.º RC 02-04-99.
Recibe autorización a su solicitud de creación
del campus universitario regional en La Ceiba,
el Consejo de Educación Superior después de
estudiar la opinión razonada de la Dirección de
Educación Superior y el dictamen del Consejo
Técnico Consultivo autoriza el funcionamiento
del Centro Regional mediante Acuerdo N.º 744
del Acta N.º 121.
La UTH en el 2000, plantea su Misión así: Se
propone estar a la vanguardia de la educación
tecnológica,
impulsando
el
desarrollo
económico, social, cultural, ofreciendo crecientes
niveles de docencia, investigación y extensión,
como tareas fundamentales que asegure un
continuo crecimiento y fortalecimiento del
liderazgo que siempre le ha caracterizado, lo
cual garantiza servicios y productos de calidad
enmarcados en los valores esenciales que
demanda la sociedad hacia el logro de una
convivencia de paz y progreso. La Universidad
además de la sede central en San Pedro Sula
tiene dos sedes regionales ubicadas en La Ceiba
y Puerto Cortés.
La organización de la UTH cuenta con los
organismos siguientes: Consejo Académico, es el
máximo órgano de gobierno. Rectoría, es el
órgano ejecutivo y realiza las decisiones del
Consejo Académico. Vicerrectoría. Secretaría
General. Dirección académica. Las Facultades.
En ese año atendió una matrícula de 2,349
alumnos, de ellos 2,343 en el pregrado y 6 en
postgrado. Con el personal siguiente: 129
empleados, de los que 86 son docentes o sea el
77%, 14 administrativos o sea el 11%, 17
personas de servicio el 13% y 12 dedicadas a
226
otras actividades o sea el 9%. De los 86 docentes,
29 ostentan la dedicación a tiempo completo
equivalente, 8 a tiempo completo, 3 a medio
tiempo y 46 por hora.
La UTH en el área turística realizó un estudio
sobre La Artesanía en Honduras, el mismo
permitió el establecimiento de medios para
evitar la artesanía falsa. Además el estudio
indica a los artesanos la utilización de materias
primas adecuadas conforme a la región de su
residencia, esto redunda en mejoras en la
calidad y precio de los productos.
Vale la pena destacar el estudio en el área de
transportes, que recomendaba la apertura de
nuevas rutas para la Empresa Hedman-Alas.
En el mes de junio las autoridades
universitarias firman convenio de cooperación
entre la Universidad Tecnológica de Honduras,
la Cámara de Comercio e Industrias y la
Municipalidad de Puerto Cortés con el
propósito fundamental de abrir un Centro
Universitario Regional. El Secretario General de
la Universidad Tecnológica de Honduras
licenciado Ramón Zúniga Ugarte certifica que el
Consejo Académico autoriza el funcionamiento
del Centro Universitario Regional de Puerto
Cortés. La creación de este Centro Regional se
fundamenta en las investigaciones realizadas,
una por el Centro de Investigación Poblacional,
dependencia de la Corporación Municipal de
Puerto Cortés, otra corresponde al estudio de
mercado ejecutado por una empresa de
investigación privada y el estudio de mercado
realizado por el Departamento de investigación
de la UTH. El Centro Universitario regional
funcionará en el inmueble ubicado en la 4ª
avenida 5ª y 6ª calles, Barrio el Centro en Puerto
Cortés. Cuenta con dos edificios, 16 aulas, una
biblioteca, oficinas, espacios para deportes,
cafetería, área de estacionamiento, etc.
La UTH firma convenio de cooperación para
el desarrollo de educación continua en idiomas
con la Marina Mercante de Honduras. Además
se firmaron convenios con las empresas de la
región para que los estudiantes de las diferentes
carreras universitarias puedan realizar su
práctica profesional.
Andrea Portillo Sáenz
El 9 de febrero de 2001, las autoridades
universitarias presentan la solicitud ante el
Consejo de Educación Superior para el
funcionamiento del Centro Regional en Puerto
Cortés y les dan un año para presentar la
documentación completa.
El 20 de septiembre de 2002, se hace la
solicitud ante el Consejo de Educación Superior
para el funcionamiento del Centro Regional de
la UTH en El Progreso e inicia el funcionamiento
del nuevo Campus en Puerto Cortés.
En el 2003, el Rector General diseña el Plan de
Desarrollo y Vinculación Externa de la
Universidad Tecnológica de Honduras; el 14 de
marzo el Consejo de Educación Superior
mediante Acuerdo N.º 1087-156-2003, autorizan
el funcionamiento del Centro Regional de El
Progreso y el Acuerdo 1194-165 sobre el de
Santa Bárbara que inicia operaciones hasta el
año siguiente.
En marzo de 2004, las autoridades
universitarias firman convenio de cooperación
con las universidades de: Francisco de Vitoria,
Cádiz y la Abierta de Cataluña. En abril, la UTH
publica su boletín bimestral y en la columna “La
Universidad Opina” el Rector desarrolla una
temática variada que va hasta febrero de 2006,
los temas expuestos son los siguientes:
• Un esfuerzo final vale la pena.
• Educación superior: un desafío y una
oportunidad.
• Fin de año.
• La excelencia de una Universidad es
también la suma de excelencias en
aquellos que la integran.
• Son tres principios verdaderos valores
para tu vida.
• Carta abierta para nuestros estudiantes
que culminaron con éxito el primer
período del año.
• La UTH un legado y modelo de
educación superior para un país que se
lo merece.
• ¿Cuándo empieza una conducta ética en
un futuro profesional?
• Construir una cultura también es
responsabilidad
del
estudiante
universitario.
227
•
•
La
internacionalización:
desafío
obligatorio para la educación superior
con alta calidad.
La actitud ¿Tu aliada y colaboradora o
el enemigo que contribuya con tu
destrucción?
La Universidad para el desarrollo de sus
actividades académicas cuenta con campus
universitarios con los servicios siguientes: taller
de computación y electrónica; salas de
audiovisuales; sala de conferencias; sala de
dibujo; laboratorio de química, física y biología;
amplio parqueo, cafeterías y banco.
Durante ese año el Rector de la UTH se
desempeñó como Presidente del Consejo
Técnico Consultivo de Educación Superior. En el
período comprendido del 25 al 27 de noviembre
la Universidad se convierte en la anfitriona de la
XVI
Asamblea
General
de
la
Red
Latinoamericana de Cooperación Universitaria
RLCU.
Tabla N.º 1
Aranceles de la UTH
Descripción
Pago primer ingreso y reingreso
ordinaria
Pago reingreso extraordinaria
Cada unidad valorativa
Asignaturas de (3) U.V.
Asignaturas de (4) U.V.
Uso de laboratorio de computación
(1 y 2)
Uso de laboratorio de computación
(3)
Uso de laboratorio de Internet
Equivalencias por cada asignatura
Suficiencias 3 U.V.
Suficiencias 4 U.V.
Exámenes de reposición de cada
asignatura
Exámenes de recuperación de cada
asignatura
Constancia en español
Constancia en otro idioma
Certificaciones en español
Certificaciones en otro idioma
Defensa de Monografía Pre-Grado
Andrea Portillo Sáenz
Valor L.
1,200.00
1,500.00
330.00
990.00
1,320.00
330.00
380.00
160.00
200.00
1,000.00
1,300.00
300.00
380.00
160.00
220.00
220.00
275.00
3,500.00
Descripción
Defensa de Tesis Post-Grado
Valor L.
5,000.00
Fuente: Asociación de Universidades Privadas de Centro
América. Catálogo 2004
En febrero de 2005, inaugura sus actividades
académicas el Campus de Tegucigalpa ubicado
en el Anillo Periférico Sur, zona de La Cañada a
dos cuadras del antiguo edificio de ACEYCO. El
doctor Antillón Rector de la UTH ante los
rectores de las universidades de Honduras
presenta su trabajo “Reflexiones sobre los
peligros potenciales que pueden afectar a las
universidades del país y el sistema de educación
superior”. El 7 de marzo la UTH recibe la
primera acreditación institucional de parte de la
Comisión de Acreditación de la Asociación de
Universidades Privadas de Centro América
AUPRICA en El Zamorano.
El 22 de febrero de 2006, es inaugurado el
Centro Internacional de Interacción Virtual de la
Universidad Tecnológica de Honduras en el
Campus Central de San Pedro Sula con el
patrocinio del Banco Mundial, al primer diálogo
global con la videoconferencia sobre Ética:
recuerdo y fututo. El 30 de mayo la Agencia de
Acreditación
Institucional
de
la
Red
Latinoamericana de Cooperación Universitaria
RLCU otorga el certificado de acreditación
institucional a la UTH en Miami, Florida. En el
mes de junio el Rector Antillón participa como
coautor del libro Responsabilidad Social
Universitaria con el capítulo Docencia y Ética:
una vivencia constante; publicado en la
Universidad de Belgrano, Argentina, RLCU en
el marco del Proyecto de Responsabilidad de las
Universidades. El 6 de diciembre en Managua,
Nicaragua la AUPRICA otorga Certificado de
Acreditación Institucional a la UTH por haber
cumplido los compromisos plasmados en su
plan de mejoramiento académico y obtener una
mejor calidad académica. En respuesta a una
necesidad inicia operaciones el Campus en Islas
de la Bahía. Hay que resaltar que en este año se
conmemoran los veinte años de existencia y de
trabajo arduo en beneficio de la educación
superior del país. La Junta de Asociados es
presidida por el Licenciado Roger Danilo
Valladares.
228
El 1 de enero de 2008, el Rector en
representación de la Universidad recibe el título
de Socio Honorario de la Confederación
Mundial de Negocios en Houston, Texas de EE.
UU; el 4 de julio en Panamá recibe de esta
Confederación el premio BIZZ AWARD por su
liderazgo y éxito demostrado como institución
de calidad mundial. Por su parte el Consejo
Iberoamericano le entrega a la UTH el 7 de
agosto en Guayaquil, Ecuador el certificado de
Acreditación Iberoamericana de Calidad
Educativa y el 8 de agosto recibe el V Premio
Iberoamericano de Calidad Educativa. El 21 de
noviembre en San Pablo, Brasil la Organización
de las Américas para la Excelencia Educativa
ODAEE premia a la Universidad con el II
Premio Sapientae.
Hay que anotar que en mayo surge a la vida
académica el Centro Asociado de Siguatepeque.
La UTH tiene vinculación con las instituciones
siguientes: universidades internacionales, de
Belgrano, Aconcagua, Concepción del Uruguay
y Nacional del Nordeste de Argentina;
Cochabamba, Nuestra Señora de la Paz, Privada
Domingo Savio, Privada Santa Cruz de la Sierra,
Privada Bolivariana y Aquino – UDABOL de
Bolivia; Fortaleza, Armando Alvares Penteado y
Caxias del Sur de Brasil; Diego Portales de Chile;
Politécnico Colombiano Jaime Isaza, Pontificia
Bolivariana,
Politécnico
Grancolombiano,
Autónoma de Bucaramanga, Ibagué y
Autónoma de Occidente de Colombia; Instituto
Tecnológico y Latina de Costa Rica; Instituto
Superior Politécnico José Antonio Echeverría de
Cuba; Internacional del Ecuador; Universidad
tecnológica de El Salvador; Francisco de Vitoria,
de Cadiz, Abierta de Cataluña de España; del
Valle, Francisco Marroquín y San Carlos de
Guatemala; Escuela de Lengua y Cultura
Italiana para Extranjeros de Italia; Instituto
Politécnico Nacional, Instituto Tecnológico y de
Estudios Superiores de Monterrey y de las
Américas de México; Americana de Nicaragua;
Tecnológica y Latina de Panamá; del Norte de
Paraguay; Interamericana de puerto Rico; de
Nueva Orleáns, Estatal de Morgan y la del
Sureste de Louisiana de EE.UU. Con
universidades
hondureñas:
Pedagógica
Nacional Francisco Morazán, Escuela Agrícola
Panamericana Zamorano, Centro de Diseño,
Arquitectura y Construcción, San Pedro Sula y
Andrea Portillo Sáenz
Tecnológica
Centroamericana.
Con
organizaciones internacionales y nacionales:
Banco Mundial, Microsoft, AUPRICA, RLCU;
Asociación de Universidades Privadas de
Honduras, Banco del País, Cámaras de
Comercio e Industria de Atlántida, El Progreso,
Puerto Cortés, Santa Bárbara, Consejo
Hondureño de Ciencia y Tecnología, Instituto de
Crédito Educativo, Fundación Hondureña para
la Investigación Agrícola, Grupo POPA,
Empresa Nacional Portuaria, Foro Valle de Sula,
Fundación Universidad Empresa, Marina
Mercante de Honduras, Liga Nacional de Fútbol
de Honduras, municipalidades de Puerto
Cortés, Santa Bárbara, San Pedro Sula y la
Secretaría de Trabajo y Seguridad Social.
En diciembre de 2009, durante los actos de
graduación de la XXIII promoción de la UTH,
don Roger Danilo Valladares, Presidente de la
Junta Directiva de la Universidad, fue
condecorado con la Orden a la Excelencia
AUPRICA, la más alta distinción que otorga la
Fundación y es la primera vez en Centroamérica
que es concedida a una personalidad en vida.
Este homenaje es en reconocimiento a su aporte
la educación superior de Honduras. El
Presidente de AUPRICA doctor Gilberto
Bergman entregó la medalla a Don Roger y
expresó “Es un honor entregar esta AUPRICA a
don Roger Valladares fundador de la UTH y
cofundador de la Asociación que integran 41
universidades de Guatemala a Panamá”; por su
parte el Secretario General el doctor Benjamín
Cortés le hizo entrega del Acta del Acuerdo para
la Orden AUPRICA. Don Roger Valladares al
momento de recibir la condecoración agradeció
a Dios por la oportunidad de formar hace 23
años la prestigiosa institución educativa que ha
brindado profesionales capacitados para
engrandecer cada día nuestro país. “Me siento
muy honrado y agradecido por la Fundación
AUPRICA por haberme otorgado este
reconocimiento. Seguiré día a día con mi labor
de impulsar la educación y aportar un granito
de arena para el desarrollo de Honduras.”
229
Tabla N.º 2
Oferta Educativa por Carrera según Año de Creación, Grado Académico y Duración. 2005
Universidad Tecnológica de Honduras, UTH
Carrera
N.º
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
1.
Pregrado
Administración de Oficinas
Mercadotecnia
Relaciones Industriales
Recursos Humanos
Gerencia de Negocios
Ingeniería en Computación
Turismo
Ingeniería en Producción Industrial
Derecho
Ingeniería en Electrónica
Postgrado
Finanzas
Año de
Creación
Grado Académico
1993
1993
1993
1993
1995
1995
1995
1998
2002
2003
Técnico Universitario
Técnico Universitario
Licenciatura
Licenciatura
Licenciatura
Licenciatura
Licenciatura
Licenciatura
Licenciatura
Licenciatura
2
2
4
4
4
4
4
4
5
4
1995
Maestría
2
Fuente: Anuario Estadístico N.º 10, Nivel de Educación Superior. 2005. Dirección de Educación Superior
Andrea Portillo Sáenz
Duración
Años
230
Tabla N.º 3
Matrícula por Modalidad y Nivel según Año. 1992 - 2005
Universidad Tecnológica de Honduras, UTH
Modalidad
Total
Presencial (1)
A Distancia
1992
400
400
1993
800
800
1994
2,285
2,285
1995
2,226
2.226
1996
1,647
1,647
1997
1,843
1,843
1998
2,048
1999
2,347
2000
2,349
2,349
2001
2,848
2,727
121
(1)
Incluye postgrados
Fuente: Estadísticas del Nivel de Educación Superior de Honduras, C.A. 1992 -2005
2002
4,501
4,323
178
2003
6,083
5,744
339
2004
7,448
6,874
574
2005
9,592
8,658
934
Tabla N.º 4
Graduados por Grado Académico y Nivel según Año. 1996 -2005
Universidad Tecnológica de Honduras, UTH
Grado Académico
Total UTH
Nivel Académico
Pregrado
Grado Asociado
Licenciatura
Postgrado
Maestría
1996
41
1997
30
1998
50
1999
60
2000
64
2001
116
2002
90
2003
111
2004
210
2005
297
41
18
23
30
50
60
64
116
87
30
50
60
64
116
210
1
209
a
a
a
a
a
a
87
3
3
107
a
107
4
4.0
292
3
289
5
5
a: Categoría sin objetos
Fuente: Estadísticas del Nivel de Educación Superior de Honduras, C.A. 1996 - 2005
Andrea Portillo Sáenz
a
231
Bibliografía Consultada
1.
2.
3.
4.
5.
Asociación de Universidades Privadas de Centro América AUPRICA. Catálogo
2004. Tecnoimpresos, S.A. de C.V. San Salvador, El Salvador, C.A. Mayo de 2004.
170 páginas.
Universidad Nacional Autónoma de Honduras. Consejo Nacional de Educación
Superior. Dirección de Educación Superior. División de Información y Promoción.
Ofertas Centros de Educación Superior de Honduras 2001. Ciudad Universitaria
“José Trinidad Reyes”, noviembre de 2001. 108 páginas
Universidad Nacional Autónoma de Honduras. Consejo Nacional de Educación
Superior. Dirección de Educación Superior. Secretaría Adjunta. Seguimiento a las
Universidades 1989-2004. Ciudad Universitaria “José Trinidad Reyes”, noviembre de
2004. 87 páginas
Universidad Tecnológica de Honduras. Estudio presentado para la Apertura del
Centro Regional de Puerto Cortés. San Pedro Sula, octubre de 2001. 59 páginas
Universidad Tecnológica de Honduras. Informe para la Cronología. San Pedro Sula,
abril de 1997. 12 páginas.
Siglas y Abreviaturas Utilizadas
ACEYCO
AUPRICA
EE.UU.
INSUTEC
ODAEE
RLCU
UNAH
UNITEC
UTH
Accesorios Eléctricos y Controles
Asociación de Universidades Privadas de Centro América
Estados Unidos de América
Instituto Superior Tecnológico
Organización de las Américas para la Excelencia Educativa
Red Latinoamericana de Cooperación Universitaria
Universidad Nacional Autónoma de Honduras
Universidad Tecnológica Centroamericana
Universidad Tecnológica de Honduras
Art.
Ave.
C.A.
C.V.
Dr.
F.
L.
Lic.
M.Sc.
N.º
QEPD
RC®
S. O.
S.A.
U.V.
Artículo
Avenida
Centroamérica
Capital Variado
Doctor
Folio
Lempira
Licenciado
Maestría en Ciencias
Número
Que en paz descanse
Registro
Suroeste
Sociedad Anónima
Unidad Valorativa
Andrea Portillo Sáenz
232
Capítulo X
Cronología de la Universidad Católica de
Honduras “Nuestra Señora Reina de la Paz”
1992 - 2005
Andrea Portillo Sáenz
233
Autoridades Universitarias
2005
Gran Canciller
Su Eminencia Óscar Andrés Cardenal Rodríguez Maradiaga
Canciller del Campus de San Pedro Sula y de La Ceiba
Monseñor Ángel Garachana Pérez, C.M.F.
Canciller del Campus de Choluteca
Monseñor Raúl Corriveau Mercier, P.M.É.
Canciller del Campus de Juticalpa
Monseñor Mauro Muldoon, O.F.M.
Canciller del Campus de Siguatepeque
Monseñor Roberto Camilleri, O.F.M.
Canciller del Campus de Santa Rosa de Copán
Monseñor Luis Alfonso Santos Villeda, S.D.B.
Rector
Doctor Elio David Alvarenga Amador
Secretario General
Doctor Edgar Handal Facussé
Vicerrectora Académica
Arquitecta Érika Flores Morón de Boquín, MAE
Vicerrector Administrativo
Doctor Raúl Díaz Velásquez
Andrea Portillo Sáenz
234
Vicerrector de Pastoral
Licenciado Virgilio Madrid Solís, MAE
Directora del Campus de Tegucigalpa
Licenciada Vilma Espinal Larios, MGCT
Directora del Campus de San Pedro Sula
Licenciada Martha Josefina Abarca Gómez, MAE
Directora del Campus de Choluteca
Licenciada Reina Isabel Galo Núñez, MGCT
Directora del Campus de Siguatepeque
Doctora Lucina Navarrete Melghen
Director del Campus de La Ceiba
Licenciado Álvaro Juárez Carrillo
Director del Campus de Santa Rosa de Copán
Doctor Misael Arguijo Alvarenga
Director del Campus de Juticalpa
Padre Ricardo Thomas Donahue
Director del Campus de Espiritualidad El Tabor
Padre Pedro Drouin Lavalle
Andrea Portillo Sáenz
235
Cronología de la Universidad Católica de Honduras “Nuestra
Señora Reina de la Paz”, UNICAH.
1992 – 2005
A partir de 1990, un equipo de profesionales
católicos conformado por: doctor Elio David
Alvarenga Amador, ingeniero Jorge Palma Gutiérrez,
licenciado Jaime Villatoro Flores, doctor Edgar
Handal Facussé, ingeniero Roberto José Moncada
Reese, el Señor Jorge Elías Flefil y el Padre Lucas
Mcgraft deciden trabajar conjuntamente en la
organización de una universidad católica. El
resultado natural de este trabajo es la formulación del
proyecto de creación de la Universidad Católica de
Honduras “Nuestra Señora Reina de la Paz”.
Seguidamente, el mismo se presenta al Arzobispo de
Tegucigalpa Monseñor Héctor Enrique Santos
Hernández, S.D.B. (QDDG), que aprueba y otorga su
beneplácito al proyecto y en consecuencia nombra al
actual Arzobispo de Tegucigalpa, Su Eminencia
Óscar Andrés Cardenal Rodríguez Maradiaga, como
coordinador general.
El 12 de junio de 1992, el Arzobispo de
Tegucigalpa, Monseñor Héctor Enrique Santos
Hernández, S.D.B. (QDDG) emite el Decreto de
Erección Canónica como la primera Universidad
Católica de Honduras. El equipo de profesionales
antes mencionado con el beneplácito del Arzobispo,
proceden a la organización de la Universidad
Católica de Honduras “Nuestra Señora Reina de la
Paz”, UNICAH con el propósito fundamental de
educar a los jóvenes hondureños con una formación
integral, moral, ética y profesional en coherencia con
los lineamientos del Evangelio y de la Doctrina Social
de la Iglesia.
Estos profesionales visualizan la educación como
parte indispensable en la promoción humana por lo
que conciben que el objetivo principal de la
UNICAH, es el desarrollo del ser humano en todas
sus categorías de acuerdo con las exigencias del nivel
superior de educación, en ese sentido a cada
estudiante se le proporcionará una educación de gran
calidad académica y además se hará énfasis en la
formación humana y cristiana para que sean
servidores de Dios y de la patria.
El 31 de julio, presentan ante el Consejo de
Educación Superior la solicitud para la creación y
Andrea Portillo Sáenz
funcionamiento de la Institución y los planes de
estudio, sobre este particular el Consejo Técnico
Consultivo en el mes de noviembre emite su
dictamen y la Dirección de Educación Superior
en diciembre formula la opinión razonada sobre
la documentación presentada. El Consejo de
Educación Superior el viernes 4 de diciembre en
su sesión ordinaria aprueba la creación de la
UNICAH mediante Acuerdo N.º 117 Acta N.º 42
y que literalmente dice:
Considerando: Que este Consejo de Educación
Superior ha conocido de la Solicitud de Creación
y Funcionamiento de la Universidad Católica de
Honduras “Nuestra Señora Reina de la Paz”,
presentada con fecha 31 de julio de 1992.
Considerando: Que el Consejo de Educación
Superior resolvió sobre la solicitud mencionada,
que el Consejo Técnico Consultivo y la Dirección
de Educación Superior emitieran Dictamen y
Opinión Razonada respectivamente, documentos
que se han recibido y conocido en la presente
sesión, incluyendo el Estatuto que regula su
funcionamiento, el cual ha sido modificado con
las recomendaciones técnicas contenidas en el
Dictamen y Opinión Razonada mencionados.
Considerando: Que se ha solicitado por la
peticionaria, que se autorice la creación de la
Universidad Católica de Honduras ”Nuestra
Señora Reina de la Paz”, y su funcionamiento
provisional para su organización en tareas de
programación, así como matrícula provisional
para el primer período semestral de 1993.
Considerando: Que es atribución legal de este
Consejo la creación y autorización de
funcionamiento de Centros de Educación
Superior, con base en la Ley y en precedentes por
resoluciones en casos similares. Por Tanto: En
aplicación de los artículos 17, letra ch) y 32 de la
Ley de Educación Superior y 62 del Reglamento
General de la Ley, Acuerda:
1. Autorizar la creación como Centro de
Educación Superior, la Universidad Católica de
Honduras “Nuestra Señora “Reina de la Paz”,
con sede en esta ciudad, a partir de esta fecha.
2. Aprobar el Estatuto del mencionado centro de
educación, conforme a las recomendaciones
hechas en el Dictamen del Consejo Técnico
Consultivo y en la Opinión Razonada de la
Dirección de Educación Superior. En cuanto al
dictamen del Consejo Técnico Consultivo se
236
especifican las siguientes recomendaciones: a) En el
numeral 1, inciso c) del Dictamen, se solicita definir
entre cuales organismos servirá de enlace el canciller;
b) En el literal d) se solicita definir quien firmará los
títulos que otorgue el Centro; c) En el numeral 3 se
recomienda que en el Claustro se encuentre
representada la Organización Gestora “Educa”; y d) En
el numeral 5 se sugiere corregir los períodos
académicos conforme a las Normas Académicas.
3. Señalar a ese Centro, los plazos contados a partir de
esta fecha para cumplir las siguientes condiciones: a)
Conceder un plazo de hasta cuatro meses para que se
introduzcan las reformas y recomendaciones que
proceden conforme al Dictamen del Consejo Técnico
Consultivo y Opinión Razonada de la Dirección de
Educación Superior y que ha aprobado este Consejo,
referente a los Planes de Estudio presentados para la
creación de las respectivas Carreras. b) Se amplíe
inmediatamente, el depósito de garantía de
cumplimiento presentado, abarcando el período de
funcionamiento provisional que aquí se señala. c) Se
presente en un plazo de sesenta días, formal Contrato
de Obra de Ingeniería para reparación y
acondicionamiento de los locales y espacios físicos que
ocupará el establecimiento, Contrato en que se
estipulará un plazo máximo de cumplimiento de tres
meses a partir del primero de Enero de 1993. d) Se
presente, en un plazo de dos meses, la corrección del
Plan de Arbitrios del Centro.
4. Autorizar a la Universidad Católica de Honduras
“Nuestra Señora Reina de la Paz”, para que abra
matrícula provisional de alumnos para el primer
período semestral de 1993, autorización sujeta y
condicionada al cumplimiento de todo lo dispuesto en
esta resolución.
5. Aprobar el funcionamiento provisional de las
Carreras solicitadas por el referido Centro,
condicionadas a que, dentro del plazo de cuatro meses
contados a partir de la fecha, hagan las correcciones y
cumplan con las recomendaciones contenidas en el
Dictamen del Consejo Técnico Consultivo y Opinión
Razonada de la Dirección de Educación Superior,
nombrando una comisión integrada por miembros del
Consejo Técnico Consultivo, del Consejo de Educación
Superior, Personal Técnico de la Dirección de
Educación Superior y Representantes de la
Universidad Católica de Honduras “Nuestra Señora
Reina de la Paz”, con el objetivo que se llegue a un
consenso sobre las recomendaciones del Dictamen del
Consejo Técnico Consultivo y la Opinión Razonada de
la Dirección de Educación Superior.
6. El Centro de Educación Superior creado, queda
sujeto al pago de los tributos correspondientes, cuando
sea aprobado el Plan de Arbitrios de la Educación
Superior. NOTIFÍQUESE.
Andrea Portillo Sáenz
La Universidad Católica de Honduras
“Nuestra Señora Reina de la Paz” surge como
un centro privado de educación superior
autónomo, sin fines de lucro, con patrimonio
propio, su característica particular es ser
confesional y pertenecer a la Arquidiócesis de
Tegucigalpa bajo la personalidad jurídica de la
Iglesia Católica de Honduras. Tiene como sede
Tegucigalpa y con derecho a crear campus
universitarios o centros regionales y unidades
académicas en el resto del país.
El 17 de diciembre, el Claustro aprueba en el
punto N.º 2 del Acta los órganos de la
Universidad y quedan en la forma siguiente:
• Claustro Universitario
• Senado Universitario
• Rectoría
• Vicerrectoría Académica
• Secretaría General
• Dirección Financiera
• Dirección de Desarrollo
El
Claustro
Universitario
lo
preside
inicialmente Monseñor Héctor Enrique Santos
Hernández, S.D.B. (QDDG), quien delega su
cargo de Canciller en Monseñor en ese entonces
y actualmente Su Eminencia Óscar Andrés
Cardenal Rodríguez Maradiaga, S.D.B. El cargo
de Rector recae en el doctor Elio David
Alvarenga Amador; Vicerrector Académico el
ingeniero Jorge Palma Gutiérrez; Vicerrector
Administrativo el licenciado Jaime Villatoro
Flores, Secretario General el doctor Edgar
Handal Facussé; Director Financiero el Señor
Elías Flefil y como Director de Desarrollo se
nombra al ingeniero José Roberto Moncada
Reese.
La Universidad cuenta con logotipo y en su
elaboración
se
toma
como
elemento
fundamental la paz, que es el nombre de la
Institución Nuestra Señora Reina de la Paz y por
eso aparecen la paloma y la rama de olivo,
ambos representativos de paz. El estandarte está
conformado por tres franjas, una de color azul,
al centro una blanca con el logotipo al medio y
otra amarilla. El azul y el blanco representan los
colores de la bandera de Honduras y el amarillo
y blanco los de la bandera de la Iglesia. La
Patrona de la UNICAH es la virgen de
Medugorie como la Señora Reina de la Paz y su
fiesta se celebra el 25 de junio.
237
Andrés Rodríguez Maradiaga, S.D.B., acto
seguido se leyeron las certificaciones de las actas
aprobadas por la Junta Directiva de la
Fundación Educación para el Desarrollo de la
Investigación, la Ciencia y la Tecnología
EDUCA de fecha 20 y 21 de julio de 1992. La
UNICAH nace a la vida académica hermanada
con la Universidad Champagnat de Argentina y
su Rector el doctor Francisco Lucena obsequió a
todo el cuerpo académico un prendedor
distintivo de la hermandad entre ambas
instituciones. Hay que destacar que Su
Eminencia Óscar Andrés Cardenal Rodríguez
Maradiaga, S.D.B. ha dado su apoyo a la
Universidad de Champagnat.
El 3 de febrero de 1993, la UNICAH inicia
actividades académicas con una matrícula de 77
alumnos, en las instalaciones donde funcionó el
Seminario Menor San José, ubicado en la Calle El
Seminario 1501, Barrio Casamata, Tegucigalpa, se
impartieron las asignaturas generales: Matemáticas,
Español, Sociología, Filosofía e Informática para las
carreras siguientes: Ingeniería Comercial y Ciencias
de la Computación; Licenciatura en Relaciones
Internacionales y Diplomacia, Administración de
Empresas, Mercadotecnia y Banca y Finanzas. Hay
que anotar que la Universidad otorga a todos sus
alumnos de pregrado un diplomado en Gestión de la
Calidad Total. En su discurso inaugural el doctor Elio
David Alvarenga Amador expresa que la
Universidad es la llamada a responder a la exigencia
de búsqueda de significado que existe en todos los
ámbitos de la sociedad y la ciencia moderna. Subraya
de manera especial, que la Universidad por su
carácter católico debe de gozar de una mayor
capacidad de búsqueda desinteresada de la verdad,
la que no debe estar condicionada por intereses
particulares de ningún género, ya que su misión es el
encuentro de la Iglesia con el desarrollo de la ciencia
y de la cultura. El acto inaugural de la UNICAH se
inicia con una oración presidida por Monseñor Oscar
Andrea Portillo Sáenz
El 5 de mayo el Rector presenta la propuesta
de creación de un Centro Universitario Regional
en la ciudad de Choluteca y se inician los
trámites ante las autoridades edilicias y
miembros de la sociedad para concretar el
proyecto. El 7 de mayo el Consejo de Educación
Superior aprueba el Estatuto Académico de la
UNICAH mediante Acuerdo N.º 45 del Acta N.º
132 y se registra el 9 de diciembre en la
Dirección de Educación Superior bajo el N.º RC03-12-93. Durante la administración del
Presidente licenciado Rafael Leonardo Callejas
Romero le son donadas las instalaciones donde
funcionaba Hondulab a la UNICAH y es hasta el
18 de octubre que el Congreso Nacional emite el
Decreto 210-93 y queda en firme esta donación,
durante la administración del Presidente doctor
Carlos Roberto Reina Idiáquez.
El 11 de diciembre en coherencia con su
filosofía de Gestión de la Calidad Total la
Universidad crea el Instituto Hondureño para el
Desarrollo de la Gestión de la Calidad Total y
los 33 socios fundadores son integrantes del
primer Diplomado de Calidad Total. La misión
del Instituto es contribuir al desarrollo de la
sociedad hondureña.
La Universidad celebra varios convenios de
formación
y
seguimiento
con
algunas
instituciones entre las que se destacan la
Empresa Nacional de Energía Eléctrica ENEE y
la Empresa Nacional Portuaria.
El 17 de enero de 1994, inicia actividades el
Campus de Choluteca en las instalaciones del
238
Instituto Santa María Goretti, con la misma oferta
educativa de Tegucigalpa, la dirección del Centro
recae en la licenciada Mireya Agüero Trejo de
Corrales. El 13 de mayo el Claustro Universitario
nombra al Padre Enrique Castillo Corrales como
Vicerrector Académico y Administrativo. El 26 de
agosto se publica en el diario oficial La Gaceta N.º
27436 el Estatuto Académico de la UNICAH y en el
mismo está previsto que para la ejecución de sus
funciones la Institución cuente en su organización
con tres tipos de órganos, así:
a) De Gobierno: La Cancillería; el Claustro
Universitario y el Senado Universitario.
b) Órganos Ejecutivos: La Rectoría; la Secretaría
General; la Vicerrectoría Académica; la
Vicerrectoría Administrativa; la Vicerrectoría
Pastoral; las direcciones académicas; las
direcciones administrativas; los campus
universitarios y las facultades.
c) Órganos Técnicos: El Consejo Académico; el
Consejo Administrativo y el Consejo Pastoral.
Los fines que orientan las actividades de la
UNICAH son los siguientes:
1. Contribuir a la formación integral de la persona
humana, en el marco de la concepción solidaria
del bienestar y desarrollo individual y colectivo,
propia de una filosofía cristiana universal.
2. Formar profesionales en el nivel superior para
diversos sectores que contribuyan al desarrollo
integral y sostenido del país.
3. Procurar mediante la investigación y el
entendimiento la solución de los problemas
nacionales, centroamericanos y mundiales.
4. Desarrollar programas de extensión que
propicien la integración sociedad-universidad,
con mutuo respeto y beneficio.
La UNICAH cuenta con principios reguladores de
la vida universitaria y son los que siguen:
1. El respeto a la dignidad de la persona humana.
2. La libertad de conciencia, de aprendizaje, de
cátedra y de investigación. En caso de conflicto
con otra norma del Estatuto, prevalecerán los
principios enumerados en este literal.
3. La voluntaria adhesión a los principios de la fe
católica.
4. El rigor científico y académico.
5. La no discriminación por razones de raza, sexo,
país de origen, filosofía y condición social.
6. La salvaguarda del patrimonio natural y cultural
para todos los pueblos y generaciones.
Andrea Portillo Sáenz
7. La promoción de los valores morales, éticos
y religiosos.
8. La democracia.
9. La promoción de la paz a través del
entendimiento, inspirado por la luz del
evangelio.
El 29 de julio de 1994, se registra la Escritura
de donación bajo el N.º 74, Tomo 2,096 y por
medio de la Secretaría de Estado en los
Despachos de Hacienda y Crédito Público con la
autorización de la Contaduría General de la
República es entregada de forma oficial las
instalaciones el 2 de agosto de ese año a las
autoridades de la UNICAH. El 8 de septiembre
de ese año inician las clases en el Centro
Universitario de Choluteca en un local ubicado
en la Colonia Los Llanos.
El 2 de diciembre, día de la Virgen de Loreto
se cristaliza el convenio con la Fuerza Aérea de
Honduras FAH para impartir carreras
universitarias en la Escuela de Capacitación de
Mandos Intermedios ECMI.
En febrero de 1995, se pone en ejecución el
convenio con la FAH con la oferta de: Ingeniería
Industrial, Ciencias de la Computación, Ciencias
Ambientales y licenciatura en Mercadotecnia,
Banca y Finanzas y Administración de
Empresas; la matrícula fue de 53 alumnos y el
Director del Programa fue el licenciado José
Antonio Bercián Canales.
El 13 de febrero se inician las labores de la
Universidad Católica de San Pedro Sula en las
instalaciones del Centro Cultural Sampedrano
localizado en la Colonia Moderna, con una
oferta educativa de cinco carreras, así: Ingeniería
Industrial y Comercial, Computación, Ciencias
Ambientales y las licenciaturas en Banca y
Finanzas, y Mercadotecnia, se atendió una
matrícula de 42 alumnos en cuatro aulas de
clase, un laboratorio de computación y una
oficina administrativa. En la ceremonia de
inauguración se contó con la presencia de
Monseñor Jaime Brufau y Monseñor Ángel
Garachana en representación de la Iglesia y de la
fundación “Universidad Católica de San Pedro
Sula”, Javier Arguello, Roberto Larios, el doctor
Elio David Alvarenga Rector de la UNICAH y el
Padre Enrique Castillo. La responsabilidad de
239
dirigir el Campus recae en la doctora Maribel Álvarez
de Thiebeaud. Los primeros docentes contratados
fueron los siguientes licenciados: Aroldo Salguero,
Josefina Ferrera, Ulpiano García, Sara Rolla, Lila
Vigil, Carlos Sacasa, Mari Lanza y Renato Chamorro.
En el período de 15 al 19 de julio los miembros de la
Dirección de Educación Superior dan seguimiento a
las labores del campus.
En julio el Rector de la UNICAH es nombrado
Presidente de la Asociación de Universidades de
América Latina y del Caribe para la Integración
AUALCPI, para el período 1995-1997. El 9 de agosto
se reforma el Estatuto y se destaca que la UNICAH se
traspasa a la Arquidiócesis de Tegucigalpa. También
se nombran al Padre Enrique Castillo Corrales como
Vicerrector Administrativo y a la licenciada Virginia
García Rodríguez de Avilés como Vicerrectora
Académica. En octubre se inauguran las instalaciones
del Campus Tegucigalpa ubicadas en la carretera que
conduce a la Fuerza Aérea y el 18 de noviembre se
firma la escritura de donación N.º 56 del Notario Juan
Arnaldo Hernández Espinoza.
En 1996, se formula la Misión de la Universidad,
así: Garantizar la presencia del catolicismo en la
educación superior de Honduras. Convertirse en
líder de la educación superior y para lo superior.
Asegurar la integridad de la formación superior en
función de las distintas dimensiones del ser humano:
Lo moral, lo espiritual, lo científico, lo tecnológico y
lo religioso. Formar líderes de excelencia que
contribuyan a la construcción de una nueva sociedad.
Visión: Para el año 2002, ser una de las mejores
universidades centroamericanas en cuanto a
formadora e informadora de profesionales con alto
nivel académico, valores claros, liderazgo de
excelencia, con conciencia de cambio, humanista,
defensores de la vida y en constante diálogo con el
mundo, con la ciencia y con la fe.
El 16 de agosto la UNICAH otorga el primer
Doctorado Honoris Causa en Teología Pastoral a
Monseñor Héctor Enrique Santos Hernández, S.D.B.
(QDDG), Arzobispo Emérito de Tegucigalpa,
fundador de la Universidad y su primer Canciller. En
ese año se constituye la Red Latinoamericana para el
Desarrollo de la Calidad Total y la presidencia de este
organismo recae en el Doctor Elio David Alvarenga.
Andrea Portillo Sáenz
En el mes de julio de 1996, se realiza el
Diagnóstico Institucional de la UNICAH y se da
cumplimiento al Acuerdo N.º 461 del Acta N.º
83. Sus resultados constituyen el punto de
partida de la supervisión realizada durante el
período del 8 al 12 de julio, en la Sede Central
ubicada en Tegucigalpa y del 15 al 19 de julio de
ese mismo año en la Sede Regional en San Pedro
Sula por parte de profesionales de la Dirección
de Educación Superior.
Se aprueba la Carrera de Desarrollo Rural en
el Grado Asociado para ofrecerla por medio del
convenio con la FAO-Lempira Sur. A partir de
ese año pasan a apoyar en forma directa la
Universidad Católica de San Pedro Sula y la
constituyen en su Centro Regional por unos
meses la dirección la asume el padre Enrique
Castillo. La oferta académica se amplía con la
licenciatura de Administración de Empresas, se
cambia el nombre a la carrera de Ingeniería
Industrial y se le quita el comercial y se pasan a
desarrollar tres períodos académicos.
En el mes de marzo de 1997, inician las
actividades del Campus de San Pedro Sula. El 2
de julio en la reunión ordinaria, los miembros
del Consejo de Educación Superior conocen los
resultados
del
seguimiento
institucional
realizado por personal técnico especializado de
la Dirección de Educación Superior a la
UNICAH. Hay que anotar que la supervisión
practicada fue conforme a lo establecido en el
documento Categorías, Criterios y Estándares,
en el que se plantean las siguientes categorías:
Fundamentación de Creación, Administración
Académica, Currículo, Desarrollo Estudiantil,
Actividad Docente, Investigación, Extensión,
Postgrado e Impacto Social. Entre los resultados
del reporte se destaca que: La UNICAH es un
centro de educación superior, privado que
responde con su misión, fines, objetivos y
características a la conceptualización establecida
en las Normas Académicas. Su estructura
orgánica y funcional ha tenido un desarrollo
acorde con su estado económico y financiero. La
infraestructura física ha mejorado, puesto que
cuenta con edificios propios. Las áreas libres
para la movilización de la población que asiste
al centro son las adecuadas y con posibilidades
de atención a un número mayor de población.
Sin embargo, carece de espacios destinados para
desarrollar actividades culturales, de recreación
240
y deportivas. Las actividades académicas del centro,
están enmarcadas dentro de un proceso de
Planificación Estratégica y Gestión Total de Calidad.
La evaluación institucional está contemplada dentro
del proceso de la Planificación Estratégica. Las
recomendaciones están orientadas a que la
Universidad estructure un programa de desarrollo
estudiantil para la formación integral de los
educandos; que incorpore más docentes de tiempo
completo y de medio tiempo en ambos centros para
que hagan carrera docente y se recomienda la
revisión del currículo de la Maestría en
Administración de Empresas dándole el apoyo que
requiere para lograr el nivel académico que le
corresponde.
Para
cumplir
con
estas
recomendaciones se le dio a la UNICAH el plazo de
un año y el apoyo de seguimiento y asesoría de la
Dirección de Educación Superior. Hay que anotar que
para el buen funcionamiento de los postgrados la
Universidad elabora el reglamento y lo presenta ante
el Consejo de Educación Superior para su aprobación
y su registro. La licenciada Doris Argentina Canales
Rápalo de Reinaud es nombrada Directora del
Campus de San Pedro Sula.
En ese año se tienen los primeros graduados y son
los siguientes:
Relaciones Internacionales y Diplomacia
• Vanesa Selene Martínez Vallejo
• Emma Moncada Reese
• Ninoska Medina Larios
• Lilian Magdalena Cantor Zelaya
• Sergio Mauricio Acosta Valdés
• Tania Marcela Toro Rivera
• Noelia Karina Rodríguez Alvarenga
• Arely Carola Alaniz Laínez
• Ada María Mejía Pineda
• Sonia María Ramírez Reaños
• Carlos Javier Izaguirre Mejía
• Karín Fiallos Mejía
Ciencias de la Computación
• Millie Chai Chau
• Orlando Javier Martínez Maldonado
• Norberto Antonio Mendoza Molina
• Diego Mauricio Colindres Gallo
• Ulises Javier Portillo Rodríguez
• Flavio Isabel Antúnez Gálvez
• Nora Beatriz Antúnez Gálvez
• Eduardo Natalio Silva Soto
• Ángel Armando Lanza Sabillón
• Alex Giovanny Zelaya Cáceres
Ingeniería Industrial
• Suyapa Janine Rubio Chávez
Andrea Portillo Sáenz
•
•
•
•
Gabriela María Sierra Hoffmann
Luis Fernando Reyes Larios
José Alfredo Rodríguez Alvarenga
Alex Rolando Estrada Gallo
En el Campus de San Pedro Sula se cambian
de local y se trasladan a un local más amplio
ubicado en el boulevard los próceres,1ª calle, 24
Ave. N.O.
El 25 de julio de 1998, el Claustro
Universitario
nombra
como
Vicerrector
Administrativo al licenciado Virgilio Madrid
Solís. Las autoridades universitarias ponen en
ejecución el reglamento de práctica profesional
supervisada. En el Campus de San Pedro Sula se
inician nuevos programas, la maestría en
Administración de Empresas y los diplomados
bajo la responsabilidad de la MSc. Martha
Josefina Abarca Gómez y el 21 de diciembre es
nombrada Directora. Se registran las Normas
Académicas en la Dirección de Educación
Superior. En diciembre el Consejo de Educación
Superior aprueba la creación y funcionamiento
del nuevo centro de estudios de la UNICAH en
Juticalpa.
En julio de 1999, se inician las actividades
académicas en el Campus de Juticalpa ubicado
en la Aldea La Concepción, con las carreras de
Ingeniería Industrial,
Administración de
Empresas y Mercadotecnia y una matrícula de
31 alumnos. El 16 de agosto el Padre Lucas
MacGrafth que integra el equipo de EDUCA se
propone la creación de un centro de estudios en
Siguatepeque y mantiene una constante
comunicación con el Rector doctor Elio David
Alvarenga, realiza una reunión con las personas
encargadas de la administración de la UNICAH
y logra el compromiso para con el proyecto de
creación del Campus. Los miembros del Consejo
de Educación Superior en su sesión ordinaria
realizada el 4 de diciembre autorizan la creación
y funcionamiento del Centro Regional o
Campus Universitario de la Universidad
Católica de Honduras “Nuestra Señora Reina de
la Paz” en la ciudad de Siguatepeque mediante
Acuerdo N.º 746 Acta N.º 121.
El 7 de septiembre se nombra como
Vicerrector Administrativo al ingeniero Gustavo
Adolfo Izaguirre Romero y el doctor Edgar
241
Handal Facussé es nombrado también como Director
de Postgrado e Investigación. En la misma fecha es
aprobada la Carrera de Medicina y Cirugía a ser
impartida en el Campus de San Pedro Sula. El 10 de
septiembre se realiza la primera reforma al Estatuto
de la UNICAH, en la sesión del Consejo de
Educación Superior mediante Acuerdo N.º 723 del
Acta N.º 119 y se registra en la Dirección de
Educación Superior con el N.º RC 03-12-99. En
diciembre en un acto solemne se celebra la primera
promoción de graduados del campus de la
Universidad de San Pedro Sula. Para la ocasión el
mensaje del Obispado de la ciudad entre otras cosas
señalaba “La Diócesis de San Pedro Sula en cuyo
territorio sirve la Universidad Católica de Honduras, se
enfrenta a retos tan sorprendentes, como el acelerado
crecimiento de la región. La universidad Católica debe
caminar como institución garante junto a otras, de que este
crecimiento vaya al mismo nivel de los valores que
dignifican a la persona humana, imagen y semejanza de
Dios”. Para ese año el Campus tiene las instalaciones
siguientes: catorce aulas de clase, una sala de estudio,
biblioteca librería, sala de maestros, capilla,
laboratorios
de
computación,
oficinas
administrativas, Registro y Bienestar Estudiantil y los
servicios de fotocopiado y encuadernado, cafetería,
parqueo, comedor de empleados y área verde y
deportiva.
El 31 de enero la UNICAH amplía su
presencia educativa en el país e inaugura las
actividades académicas en el Campus de
Siguatepeque localizado en el Barrio San
Francisco, boulevard Francisco Morazán,
imparte las carreras de Ingeniería Industrial,
Mercadotecnia y Administración de Empresas,
la matrícula inicial es de 144 alumnos. En la
sesión del viernes 21 de julio del Consejo de
Educación Superior a la UNICAH le es
autorizado la creación y funcionamiento del
Centro Regional en la ciudad de Choluteca. El 23
de julio, se realiza el I Simposium de Informática
organizado por la Asociación de Estudiantes de
la Facultad de Ingeniería en Ciencias de la
Computación, con el temario y los expositores
siguientes:
• E-Busines; licenciado Martín Robelo.
• Telecomunicaciones; ingeniero Rafael
Maradiaga.
• Multimedios; Licenciado José Ben-Hur
Saravia.
• Redes Neuronales; doctor Jaime Núñez.
• Sistemas Operativos y Organización y
Estrategia Informáticas; ingeniero Iván
Flores
La UNICAH en el 2000, atendió una matrícula total
de 5,547 alumnos distribuidos en el programa de
pregrado 4,960 y en el de postgrado 587. El recurso
humano para atender las diversas actividades de la
Institución suman 556 personas clasificadas en:
docentes 420, o sea el 75%, administrativos 121, que
constituyen el 22%, de servicio 14, que son el 2% y en
otros 1 persona. De los 420 docentes 5 ostentan la
dedicación a tiempo completo y 415 son profesores
por hora.
El 27 de septiembre fallece trágicamente en un
accidente automovilístico el Padre Lucas
McGrafth y continúa con su labor el Padre Pablo
Bernard Kersey.
El 13 de diciembre Monseñor Virgilio López
Irías, Obispo de la Diócesis de Trujillo solicita la
creación de un centro universitario en Colón sin
embargo esta petición no llega a materializarse.
El 13 de diciembre el Claustro Pleno nombra a la
arquitecta Érika Flores de Boquín como
Directora del Campus de Tegucigalpa y el 19 del
Andrea Portillo Sáenz
242
mismo mes pasa a desempeñarse como Vicerrectora
Académica.
El 14 de agosto de 2001, recibe la Universidad los
activos y pasivos de los centros de retiro “Las Tres
Rosas-El Tabor en Valle de Ángeles. Los mismos se
utilizan para la formación del Instituto de
Espiritualidad y para centro de retiros de los alumnos
de la Universidad. En la misma fecha inicia labores el
Campus de La Ceiba, ubicado en Residencial Las
Colinas, Avenida Vista Azul, fungiendo como
Director el licenciado Álvaro Juárez Carrillo. El 18 de
septiembre se inauguran las clínicas odontológicas
denominadas “Monseñor Agustín Hombach” por Su
Eminencia Óscar Andrés Cardenal Rodríguez
Maradiaga, S.D.B. y el Rector doctor Elio David
Alvarenga. Se inicia la construcción de las nuevas
instalaciones del campus de San Pedro Sula con el
edificio A.
En el 2002, se cumplen ocho años de labores y el
Rector doctor Elio David Alvarenga en su mensaje de
bienvenida manifestaba lo siguiente:
La Universidad Católica de Honduras “Nuestra Señora
Reina de la Paz”, a través de las once carreras de
Licenciatura, cuatro Programas de Postgrado y uno de
Doctorado, ha formado un alto porcentaje de líderes
que son y serán empresarios que dirigen empresas
hondureñas. Es por esto que la UNICAH es una de las
Universidades más respetadas y una de las
instituciones de educación superior más destacadas de
Honduras.
El crecimiento acelerado y firme de UNICAH nos hace
reflexionar y nos detiene a pensar que detrás de todo
este esfuerzo, de todo este trabajo, está además de la
incansable labor de nuestro equipo de trabajo, el poder
más grande del Universo, nuestro Dios, que con su
guía y con la poderosa intercesión de su Madre
Santísima, nuestra Patrona, se han hecho cosas y se
harán más que en un momento pudieron haberse
considerado o se podrán considerar como imposible.
Durante todos estos ocho años se han hecho grandes
avances en muchos aspectos y con la proyección futura
se espera logros en el aspecto físico, académicos y
espiritual y que tienen plasmados en el Plan
Estratégico.
Para ello esperamos la colaboración, el entusiasmo y la
entrega de siempre de todos nosotros que con mucho
orgullo pertenecemos y trabajamos para la Iglesia
Católica a través de la Universidad, cuya máxima
autoridad es nuestro querido Arzobispo de
Tegucigalpa y Gran Canciller Cardenal Óscar Andrés
Rodríguez Maradiaga, S.D.B., que es nuestro más
valioso activo, que gracias a él la Universidad tiene
reconocimiento, credibilidad y prestigio.
Andrea Portillo Sáenz
En mi carácter de Rector de la Universidad
agradezco siempre a mi Dios y a nuestra Patrona,
la Virgen María, “Nuestra Señora Reina de la
Paz”, por todas las bendiciones derramadas sobre
toda la gran familia universitaria y le pido que
mantenga unidos en la lucha diaria, camino de
santificación en el trabajo profesional y en el
cumplimiento de los deberes ordinarios del
cristiano Que Dios y Nuestra Madre Santísima
nos Bendiga y nos Ilumine.
El 4 de febrero de ese año inicia operaciones el
Campus de La Ceiba ubicado en Residencial Las
Colinas con las carreras de Administración de
Empresas, Mercadotecnia, Ingeniería Industrial
y Ciencias de la Computación, con una
matrícula de 295 alumnos. En los actos de
inauguración se contó con la presencia del Gran
Canciller Cardenal Óscar Andrés Rodríguez
Maradiaga, las autoridades universitarias,
personalidades de la sociedad, padres de familia
y alumnos. Hay que anotar que este centro nace
en respuesta a la solicitud presentada por un
grupo de ciudadanos ceibeños ante las
autoridades de la Universidad, en la que
manifestaban su preocupación por la falta de
oportunidades de estudios superiores para la
juventud del sector y también hacían énfasis en
el prestigio de la UNICAH. En junio en el
Campus de San Pedro Sula se inaugura la
Capilla Universitaria mediante una Eucaristía
celebrada por Monseñor Ángel Garachana y
concelebrada por los catedráticos Padre Carlos
Felipe Rodríguez y Jesús Calderón y el 25 de
junio se celebró el día de Nuestra Señora Reina
de la Paz con una misa y el desarrollo de un
programa cultural y artístico además se
premiaron a los mejores alumnos de cada
carrera.
Se finalizan los trabajos de construcción de la
ampliación del Campus de San Pedro Sula
ubicado en la Colonia Zerón, 12 calle y 21 Ave.,
frente a la escuela María Mozarello; hay que
anotar que el trabajo durante este año resulta
difícil porque las actividades académicas y
administrativas se desarrollan en ambos
campus. El 3 de junio Monseñor Luis Alfonso
Santos Villena, S.D.B., Obispo de la Diócesis de
Santa Rosa de Copán solicita la creación de un
Campus en esa ciudad para beneficio de la
región.
243
El 2 de febrero de 2003, en un ambiente de alegría
con la comunidad de Occidente, con la presencia de
autoridades locales y las de la UNICAH inicia el
funcionamiento del Campus de Santa Rosa de Copán
con una solemne misa presidida por el Obispo
Monseñor Luis Alfonso Santos, SDB, el doctor Misael
Arguijo Alvarenga su primer director. Hay que
señalar que este centro de estudios ubicado en el
Barrio El Carmen constituye la primera experiencia
de la empresa privada en educación superior. En el
mes de julio se reforma el Estatuto de la UNICAH. El
jueves 18 de septiembre el Consejo de Educación
Superior aprueba el Acuerdo siguiente:
Acuerdo N.º 1148-162-2003. Considerando: El
Consejo de Educación Superior.
Considerando: Que es atribución del Consejo de
Educación Superior aprobar la Creación y el
Funcionamiento de los Centros de Educación
Superior.
Considerando: que la Universidad Católica de
Honduras ” Nuestra Señora Reina de la Paz”,
UNICAH, presentó solicitud de creación y
apertura del Centro Regional Universitario en
Santa Rosa de Copán, Departamento de Copán,
la que fue conocida por el Consejo de Educación
Superior en su sesión N.º 156 del 14 de marzo de
2003; en la que se emitió el Acuerdo N.º 1086-1562003, solicitando al Consejo Técnico Consultivo y
a la Dirección de Educación Superior emitir
Dictamen y Opinión Razonada.
Considerando:
Que el
Consejo Técnico
Consultivo emitió el Dictamen N.º 231-150-2003 y
la Dirección de Educación Superior la Opinión
Razonada N.º 265-09-2003, dando cumplimiento
al Acuerdo N.º 1086-156-2003. Por Tanto: El
Consejo de Educación Superior en uso de las
facultades de que está investido y en aplicación
del Artículo 12, párrafo primero, 17 literal ch) de
la Ley de Educación Superior y N.º 14 del
Reglamento General de la Ley de Educación
Superior. Acuerda:
Primero: Dar por recibido el Dictamen N.º 231150-2003 del Consejo Técnico Consultivo y la
Opinión Razonada N.º 265-09-2003 de la
Dirección de Educación Superior.
Segundo: Autorizar la creación, organización y
funcionamiento
del
Centro
Regional
Universitario de Santa Rosa de Copán,
Departamento de Copán, de la Universidad
Católica de Honduras “Nuestra Señora de la
Paz”, UNICAH.
Andrea Portillo Sáenz
Tercero: Realizar en el presente año una
visita por parte del personal de la División
de Supervisión de la Dirección de Educación
Superior para constatar el desarrollo del
proceso de enseñanza aprendizaje de las
carreras que se ofrecen en este Centro
Regional Universitario.
Cuarto: Dar un plazo de seis meses para que
se presenten los documentos completos y
legalizados de los profesores de la Maestría
en Administración de este Centro Regional
Universitario.
Quinto: Realizar en abril del 2004, por parte
de la Dirección de Educación Superior una
visita de observación al referido Centro
Universitario regional para constatar el
desarrollo del mismo.
Sexto: Que el Consejo recomiende a los del
Centro del Nivel de Educación Superior,
que inicien el funcionamiento de un Centro
Regional o Campus hasta que cuenten con el
Acuerdo de Creación.
Séptimo: Trasladar a la División de Asuntos
Académicos y Administrativos, de la
Dirección de Educación Superior, la
documentación presentada para que realice
el registro correspondiente.
Octavo: Transcribir el presente acuerdo a la
Universidad Católica de Honduras “Nuestra
Señora Reina de la Paz”, UNICAH.
Cúmplase.
El 4 de noviembre se registra en la Dirección
de Educación Superior el Estatuto de la
Universidad que consta de veinte folios con el
RC® 03-11-03 Tomo I-03 Folio 171. En el capítulo
de la organización expresa que es administrada
por tres tipos órganos: de gobierno, ejecutivos y
técnicos.
Órganos de Gobierno: La Cancillería está
integrada por el Gran Canciller que es el
Arzobispo de Tegucigalpa y los cancilleres que
son los Obispos de las respectivas Diócesis
donde la Universidad tenga un campus
universitario. El Claustro Universitario es el
máximo órgano de gobierno de la Universidad,
es responsable por el cumplimiento de los fines
y principios universitarios y El Senado
Universitario es el órgano de gobierno con
funciones
ordinarias
de
administración
universitaria.
244
Órganos Ejecutivos: La Rectoría es la instancia
ejecutiva de más alto nivel jerárquico de la
Universidad y es ejercida por el Rector, es el
representante legal de la UNICAH. La Secretaría
General es la instancia universitaria responsable de
llevar el registro de las actividades y da fe de todo lo
actuado en la Universidad, está a cargo de un
Secretario General. Las Vicerrectorías son tres, el
Vicerrector Académico es responsable de las
actividades de docencia, extensión e investigación
científica de la Universidad. El Vicerrector
Administrativo es el funcionario responsable de la
actividad administrativa de la Universidad. El
Vicerrector de la Pastoral es el funcionario
responsable de velar por la formación espiritual de
todos los miembros de la comunidad universitaria, el
mantenimiento de los valores de la Institución y la
difusión de la fe católica en toda la comunidad
universitaria. La Dirección del Campus Universitario
es la instancia ejecutiva de más alto nivel jerárquico y
se encarga de la gestión administrativa, académica,
extensión, investigación y pastoral en el Centro. Las
Direcciones Académicas son instancias especializadas
en materia académica en los campos de la Docencia,
la Investigación y la Extensión. Las Direcciones
Administrativas son instancias especializadas en
materia administrativa, financiera, recursos humanos,
compras y suministros, servicios generales y
desarrollo físico. Las Direcciones de Pastoral son
instancias especializadas en materia pastoral y
bienestar universitario.
Órganos Técnicos. El Consejo Académico es un
órgano técnico de asesoría en materia académica y lo
preside el Vicerrector Académico. El Consejo
Administrativo es un órgano técnico de asesoría en
materia administrativa y lo preside el Vicerrector
Administrativo y El Consejo de Pastoral es un órgano
técnico de asesoría en materia de Pastoral y lo preside
el Vicerrector de Pastoral.
La Misión queda así: Somos una Universidad que
garantiza la presencia del catolicismo en la educación
superior de Honduras y aseguramos la integridad de
la formación en función de las distintas dimensiones
del ser humano: Lo moral, lo espiritual, lo científico,
lo técnico y lo religioso para formar líderes que
contribuyan a la construcción de una nueva sociedad.
El Estatuto de la Universidad se reforma de nuevo
y queda debidamente registrado en la Dirección de
Educación Superior RC 03-12-99 F. 249-273. La nueva
Visión se formula así: En el año 2005 seremos una de
Andrea Portillo Sáenz
las mejores universidades latinoamericanas, con
valores claros, humanistas, defensores de la vida
y en constante diálogo con el mundo, con la
ciencia y con la fe.
La Política de Calidad de la Universidad se
formula así: Somos una Universidad Católica
que brinda formación integral a sus estudiantes
y por medio de la mejora continua nos
comprometemos con la comunidad universitaria
y la sociedad en general.
Se implementa el sistema de calidad en el
Campus de Tegucigalpa y el 19 de noviembre se
logra la certificación con una norma de
reconocimiento internacional y obtiene el
Certificado de ICONTEC e IQNET. El primero
es el organismo de normalización y por su vez
es miembro activo de organismos regionales e
internacionales de normalización.
En el Campus de La Ceiba se realizan dos
foros, en el mes de abril Secretos del Éxito y en
mayo Represa Hidroeléctrica El Cangrejal y en
julio los seminarios de: Redes y Comunicaciones
impartido por el ingeniero Rafael Maradiaga y
el licenciado Gustavo García; Marcas y Patentes,
Marketing Turístico y Marketing Electrónico y
Recursos Humanos, Aspectos Legales del
Recurso Humano, Salud e Higiene Industrial.
El 17 de junio de 2004, se inaugura la morgue
en el Hospital San Felipe como resultado de la
firma del convenio firmado entre ambas
instituciones. El propósito es que los alumnos de
las carreras de Medicina y Odontología realicen
sus estudios y además que el Hospital cuente
con instalaciones adecuadas para contar con
dictámenes más precisos.
En octubre inicia la academia local CiscoUNICAH como parte de la red de academias del
programa de capacitación de alcance mundial
creado por Cisco System Inc. denominado
Networking Academy. Esto como resultado del
acuerdo entre la Universidad Católica de
Honduras y el representante de Cisco en la
región y el Centro de Recursos de Aprendizaje
CRA de la UNAH. Hay que anotar que esta red
de academias constituye el programa de Elearning, aprendizaje electrónico más grande y
exitoso del mundo. Es un programa para la
245
especialización en redes para los alumnos de la
Universidad en particular y el público en general.
El 14 de febrero de 2005, el Licenciado Virgilio
Madrid Solís es nombrado en la Vicerrectoría Pastoral
y el doctor Raúl Díaz Velásquez en la Vicerrectoría
Administrativa.
El 13 de mayo, día de la Virgen de Fátima fallece
Monseñor Héctor Enrique Santos Hernández S.D.B.,
IV Arzobispo Metropolitano de Tegucigalpa.
La cobertura de la UNICAH es nacional y tiene
presencia académica en los siguientes ciudades del
país: Tegucigalpa, San Pedro Sula, Choluteca,
Juticalpa, La Ceiba y Santa Rosa de Copán; por medio
de las modalidades educativas presencial y a
distancia y en el nivel de pregrado y postgrado.
En este año la UNICAH recibe el premio
iberoamericano de la Calidad de la Educación, este
reconocimiento en el ámbito iberoamericano concreta
lo expresado en la Visión formulada en el 2003.
Andrea Portillo Sáenz
La Universidad se relaciona en el trabajo con
otros organismos e instituciones y ha firmado
los siguientes convenios: Universidad Calgary
de Canadá, Instituto Politécnico Nacional de
México, Universidad Champagnat de Argentina,
Universidad Iberoamericana de España, Notre
Dame University de Inglaterra, Universidad
Santa Cruz de la Sierra de Bolivia, Universidad
Anahuac de México, Federación Internacional
de Universidades Católicas del Mundo FIUC,
Embajada de Chile, Programa Bolívar,
Organización Internacional del Trabajo OIT,
Centro Nacional de Educación para el Trabajo y
Global One.
Las autoridades universitarias en congruencia
con los valores y principios de la UNICAH
velan por la defensa de los valores morales y
tienen prioridad los siguientes: Justicia, Orden,
Paz, Amor y Verdad. Hay anotar que la
UNICAH desde su fundación hasta la fecha sólo
ha tenido un rector el doctor Elio David
Alvarenga.
246
Andrea Portillo Sáenz
247
Tabla N.º 1
Oferta Educativa por Carrera según Año de Creación, Grado Académico y Duración, 2005
Universidad Católica de Honduras “Nuestra Señora Reina de la Paz”, UNICAH
N.
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
11.
12.
13.
14.
15.
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
Carrera
Pregrado
Ingeniería en Ciencias de la Computación
Mercadotecnia
Relaciones Internacionales
Administración de Empresas
Ingeniería Industrial
Desarrollo Rural
Cirugía Dental
Derecho
Finanzas
Ingeniería Ambiental
Ingeniería Civil
Psicología
Medicina y Cirugía
Teología Pastoral
Arquitectura
Postgrado
Administración de Empresas
Relaciones Internacionales y Comercio
Exterior
Ciencias Religiosas
Gestión de la Calidad Total
Gestión de Proyectos
Ciencias con Orientación en Ciencias
Administrativas
Economía y Finanzas
Teología Espiritual
Año de
Creación
Grado Académico
Duración
Años
1993
1993
1993
1995
1997
1999
1999
1999
1999
1999
1999
1999
2001
2001
2003
Licenciatura
Licenciatura
Licenciatura
Licenciatura
Licenciatura
Técnico Universitario
Licenciatura
Licenciatura
Licenciatura
Licenciatura
Licenciatura
Licenciatura
Licenciatura
Licenciatura
Licenciatura
4
4
4
4
4
2
4.1 período
4
4
4
4.1 período
4
4
4
4.1 período
1995
1999
Maestría
Maestría
2
2
2000
2000
2000
2001
Maestría
Maestría
Maestría
Doctorado
2
2
2
2
2003
2004
Maestría
Maestría
2
2
Fuente: Anuario Estadístico N.º 10 Nivel de Educación Superior, 2005. Dirección de Educación Superior
Andrea Portillo Sáenz
248
Tabla N.º 2
Matrícula por Nivel según Año. 1996- 2005
Universidad Católica de Honduras, UNICAH
Modalidad
1996
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
Total UNICAH
1,471
1,704
2,264
3,369
5,547
6,082
7,207
7,002
8,082
8,082
Presencial (1)
1,471
1,704
2,264
3,369
5,547
6,082
7,207
7,002
8,082
8,082
(1) Incluye postgrados
Fuente: Estadísticas del Nivel de Educación Superior de Honduras, C.A. 1996 - 2005
Tabla N.º 3
Graduados por Grado Académico y Nivel según Año. 1999- 2005
Universidad Católica de Honduras, UNICAH
Grado Académico
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
Total UNICAH
307
315
374
238
669
730
925
252
192
260
140
503
618
830
Nivel Académico
Pregrado
Grado Asociado
Licenciatura
7
252
192
260
140
503
611
830
Postgrado
55
123
114
98
166
112
95
Maestría
51
123
107
98
166
101
93
a
11
2
Doctorado
4
7
a: Categoría sin objetos
Fuente: Estadísticas del Nivel de Educación Superior de Honduras, C.A. 1999 - 2005
Andrea Portillo Sáenz
249
Bibliografía
1.
2.
3.
4.
5.
Universidad Nacional Autónoma de Honduras. Consejo Nacional de Educación Superior. Dirección
de Educación Superior. División de Información y Promoción. Ofertas Centros de Educación
Superior de Honduras 2001. Ciudad Universitaria “José Trinidad Reyes”, noviembre de 2001. 108
páginas.
Universidad Nacional Autónoma de Honduras. Consejo Nacional de Educación Superior. Dirección
de Educación Superior. Secretaría Adjunta. Seguimiento a las Universidades 1989-2004. Ciudad
Universitaria “José Trinidad Reyes”, noviembre de 2004. 87 páginas
Universidad Católica de Honduras “Nuestra Señora Reina de la Paz”. Estatuto. Tegucigalpa, M.D.C.,
Honduras, C.A., 4 de noviembre de 2003. 20 páginas.
Universidad Católica de Honduras “Nuestra Señora Reina de la Paz”. Secretaría General. Historia de
la Universidad Católica de Honduras “Nuestra Señora Reina de la Paz”. Tegucigalpa, M.D.C.,
Honduras, C.A., julio 2005. 19 páginas.
Universidad Católica de Honduras “Nuestra Señora Reina de la Paz”. Memoria 1995-1999 UNICAH.
San Pedro Sula, Honduras, diciembre 1999. 15 páginas.
Siglas y Abreviaturas Utilizadas
AUALCPI
CRA UNAH
ECMI
EDUCA
ENEE
FAH
FAO
FIUC
OIT
UNAH
UNICAH
CMF
M.Sc.
MAE
N.º
O.F.M.
P.M.É.
QDDG
S.D.B.
Ave.
C.A.
M.D.C.
Asociación de Universidades de América Latina y del Caribe para la Integración
Centro de Recursos de Aprendizaje
Escuela de Capacitación de Mandos Intermedios
Fundación para la Educación para el Desarrollo de la Investigación, la Ciencia y la
Tecnología
Empresa Nacional de Energía Eléctrica
Fuerza Aérea de Honduras
Agencia de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación
Federación Internacional de Universidades Católicas del Mundo
Organización Internacional del Trabajo
Universidad Nacional Autónoma de Honduras
Universidad Católica de Honduras “Nuestra Señora Reina de la Paz”
Hijos del Corazón de María
Maestría en Ciencias
Maestría en Administración de Empresas
Número
Orden de Frailes Menores
Sociedad de las Misiones Extranjeras de Quebec, Padres Javerianos
Que de Dios Goce
Sociedad de Don Bosco, Padres Salesianos
Avenida
Centroamérica
Municipio del Distrito Central
Andrea Portillo Sáenz
250
Capítulo XI
Cronología de la Universidad Nacional de Policía
de Honduras
1996 - 2005
Andrea Portillo Sáenz
251
Autoridades Universitarias
2010
Comisionado de Policía Jorge Armando Carías Velásquez
Rector
Subcomisionado de Policía Normando Rafael Lozano López
Vicerrector Académico
Abogado Nicolás Reydilio Reyes Sorto
Secretario General
Doctor Héctor Gustavo Sánchez Velásquez
Vicerrector de Postgrados
Maestra en Ciencias Marlen Yolanda Suazo
Investigación
Kathya Geraldina Pérez Molina
Docencia
Licenciada Reina Esmeralda Alvarado
Vinculación Universidad Comunidad
Andrea Portillo Sáenz
252
Cronología de la Universidad Nacional de Policía de Honduras,
UNPH.
1996 – 2005
En 1906, se registra el primer antecedente
histórico cuando el gobierno ordena la
creación de la primera escuela para el
personal de policía con el propósito de
alfabetizar a los policías y también
brindarles los conocimientos en materia
legal especialmente sobre los deberes y
derechos de los ciudadanos establecidos en
la Constitución de la República.
En el período de 1920-1924, se funda de
forma oficial la Escuela de Policía con el
propósito fundamental de preparar al
policía con instrucción cívica, aritmética y
de ordenanzas, esto ocurre durante el
gobierno del General Rafael López
Gutiérrez.
En 1930, se retoma la organización y el
funcionamiento de la Escuela de Policía con
la finalidad de que los educandos reciban la
formación en los aspectos siguientes:
Historia
Patria,
Ordenanza
Militar,
Geografía, Lectura, Escritura, Leyes y
Reglamentos de Policía e Instrucción Cívica.
El 17 de enero de 1967, el Alto Mando crea
la Escuela de Entrenamiento de Agentes de
Seguridad, localizada en el Ojo de Agua en
Andrea Portillo Sáenz
el departamento de El Paraíso. Hay que anotar
que la instrucción de los agentes y suboficiales
es de forma gratuita y satisfizo una necesidad
formación.
En 1975, después de nueve años de
funcionamiento se clausura la Escuela de
Entrenamiento de Agentes de Seguridad.
El 2 de enero de 1976, mediante Decreto
AMH-N.º 001 inicia el funcionamiento de la
Escuela Nacional de Policía General José
Trinidad Cabañas. Con la creación de este centro
de estudios se continúa con el enfoque de
educación no formal en la capacitación y
formación de oficiales del cuerpo policial.
En 1977, la Escuela Nacional de Policía firma
un convenio de cooperación académica con la
Universidad Nacional Autónoma de Honduras
para formar Bachilleres en Ciencias Penales por
medio de la Facultad de Ciencias Jurídicas y
Sociales. Este convenio resultó de mucho
beneficio para la profesionalización de la policía
de Honduras y estuvo en vigencia hasta el año
de 1995.
El 20 de mayo de 1984, se funda la Escuela de
Capacitación para Oficiales de Policía ECOP que
253
significó la separación de la educación y la
formación en el área policial y jurídica.
En 1986, la Escuela Nacional de Policía
pasa a denominarse Academia Nacional de
Policía ANAPO con la misión de formar los
oficiales de la Policía Nacional con el grado
de Subteniente de Policía.
El 9 de noviembre de 1987, la Escuela de
Capacitación para Oficiales de la Policía
suscribe convenio de prestación de servicios
académicos con la UNAH.
En el período 1989- 1996, la Escuela formó
un total de 237 Oficiales de Policía y
Bachilleres en Ciencias Penales.
El 30 de octubre de 1995, el Estado Mayor
Conjunto de las Fuerzas Armadas de
Honduras en base al Dictamen D 376 (C-1)
emite el Acuerdo: E.M. N.º 118 que se refiere
a la creación del Instituto Superior de
Educación Policial ISEP y que dependerá de
la Comandancia General de la Fuerza de
Seguridad Pública FUSEP. Para lograr lo
anterior en diciembre las autoridades
presentan toda la documentación ante el
Consejo de Educación Superior para la
autorización de creación y funcionamiento
del Instituto Superior de Educación Policial.
En el mes de enero de 1996, el ISEP inicia
su oferta educativa como institución de
educación
superior;
en
mayo
sus
autoridades
reciben
a
la
comisión
responsable de realizar el diagnóstico
institucional de parte del Consejo de
Educación Superior. El 3 de julio se crea el
Instituto Superior de Educación Policial
para
realizar
la
formación
y
profesionalización del policía hondureño,
mediante el Acuerdo N.º 466 del Acta N.º 83
del Consejo de Educación Superior y que
literalmente dice:
Considerando: Que este Consejo de
Educación Superior ha conocido de la
solicitud de creación y funcionamiento del
Instituto Superior de Educación Policial
presentada con fecha 8 de diciembre de 1995.
Considerando: Que por Acuerdo N.º 414-7695 el Consejo de Educación Superior mandó
Andrea Portillo Sáenz
que el Consejo Técnico Consultivo y la Dirección
de Educación Superior emitieran Dictamen y
Opinión
Razonada
sobre
la
solicitud
mencionada.
Considerando: Que es atribución legal de este
Consejo la creación y autorización de
funcionamiento de Centros de Educación
Superior, con base en la Ley y en procedentes por
resoluciones en casos similares. Por Tanto: En
aplicación de los Artículos 17 literal ch) y 32 de la
Ley de Educación Superior y 62 del Reglamento
General de la Ley, el Consejo de Educación
Superior en uso de las facultades de que esta
investido, Acuerda:
Primero: Aprobar el Dictamen del Consejo
Técnico Consultivo y la Opinión Razonada de la
Dirección de Educación Superior.
Segundo: Autorizar la Creación y el
Funcionamiento como Centro de Educación
Superior del Instituto Superior de Educación
Policial con sede en esta ciudad, por haber
cumplido con los requisitos que establece el
Artículo N.º 33 de la Ley de Educación Superior y
70 de su reglamento. NOTIFÍQUESE.
Hay que anotar que el nombre completo y
legalmente inscrito es Instituto Superior de
Educación Policial y su sigla es ISEP. Se
encuentra ubicado en el sitio denominado “El
Ocotal”, municipio del Distrito Central,
Departamento de Francisco Morazán.
El Consejo de Educación Superior mediante
Acuerdo N.º 476 del Acta N.º 85 aprobó la
carrera de Ciencias Policiales y dice así:
254
Considerando: Que se ha conocido el
dictamen del Consejo Técnico Consultivo y
la Opinión Razonada de la Dirección General
de Educación Superior sobre el Plan de
Estudios de la Carrera de Ciencias Policiales,
en el grado de licenciatura del Instituto
Superior
de
Educación
Policial.
Considerando: Que el Instituto Superior de
Educación Policial, ha cumplido con las
observaciones
del
Consejo
Técnico
Consultivo y de la Opinión Razonada de la
Dirección de Educación Superior y las ha
integrado al Plan de Estudios de la Carrera
de Ciencias Policiales, en el grado de
Licenciatura.
Considerando:
Que
es
atribución del Consejo de Educación
Superior aprobar la apertura de carreras
para los centros de Educación Superior, de
conformidad con el Artículo 17, literal ch) de
la Ley, Por Tanto: En aplicación del Artículo
Nº 12 de la Ley de Educación Superior y 14
de su Reglamento, el Consejo de Educación
Superior Acuerda:
Primero: Dar por recibido y aprobado el
Dictamen del Consejo Técnico Consultivo y
de la Opinión Razonada de la Dirección de
Educación Superior sobre el Plan de
Estudios de la carrera de Ciencias Policiales
en el grado de Licenciatura del Instituto
Superior de Educación Policial.
Segundo: Aprobar definitivamente el Plan
de Estudios de la carrera de Ciencias
Policiales, en el grado de Licenciatura del
Instituto Superior de Educación Policial.
Notifíquese y regístrese.
Licenciatura en Ciencias Policiales estructurado
en cinco áreas de enseñanza y ciento noventa
unidades valorativas cuya acumulación está
prevista alcanzarse en cuatro años. Para el
desarrollo de las actividades académicas cuenta
con personal docente idóneo en cada una de las
cinco áreas de enseñanza: General, jurídica,
social-humanística, administración y policial.
El ISEP con el desarrollo del plan de estudios
de la Carrera en Ciencias Policiales en el grado
de licenciatura busca lograr los objetivos
siguientes:
1. Conocimiento de la realidad del país a fin
de comprender los procesos sociales y
participación desde su desempeño
profesional en el desarrollo social con alto
espíritu cívico-patriótico.
2. Desarrollo de una actitud investigativa
para el fortalecimiento personal y
profesional con trascendencia social.
3. Producción de nuevos conocimientos a
partir de las experiencias personales y los
avances técnicos científicos a fin de
robustecer la institución policial en
beneficio de la sociedad.
4. Adquisición de una conciencia sobre la
necesidad del aprovechamiento racional
de los recursos naturales y contribuir a
preservar el equilibrio ecológico.
5. Conocimiento y aplicación de técnicas,
pericias y procedimientos propios del
quehacer policial.
6. Fortalecimiento de la conciencia de la
nacionalidad para fomentar el respeto a
los valores y bienes que constituyen el
acerbo cultural de la nación.
El ISEP se rige por los Estatutos, el
Reglamento General, las Normas Académicas y
las disposiciones especiales que regulan la
educación superior.
La matrícula inicial del ISEP fue de 155
alumnos. A partir de ese año se desarrolla el
plan de estudios de la Carrera de
Andrea Portillo Sáenz
En el aspecto financiero el ISEP cuenta con los
fondos provenientes de la Secretaría de Defensa
y fondos propios que se generan de la matrícula
de alumnos. Sin embargo hay que anotar que
cuenta con un presupuesto que apenas ajusta
para cubrir las necesidades esenciales de la
institución.
255
En 1996, con el plan de transición en
ejecución se realiza la primera promoción de
doce Oficiales de Policía.
En 1997, la matrícula que atendió el ISEP
fue de 152 alumnos. La oferta educativa
para ese año fue: Licenciatura en Ciencias
Policiales y Diplomado sobre aspectos del
perfil ocupacional según el grado policial de
los Oficiales.
Las autoridades del ISEP en vista de las
relaciones de cooperación y ayuda por parte
de la UNAH, solicitan la suscripción de
“Convenio de Intercambio AcadémicoCientífico y Técnico, el mismo se concreta el
17 de marzo de 1997. También el 21 de ese
mismo mes firman con el Instituto
Latinoamericano de Naciones Unidas para
la Prevención del Delito y Tratamiento del
Delincuente, ILANUD un convenio de
cooperación sobre la Prevención del Delito y
Tratamiento del Delincuente.
En ese año se llevan a cabo diversas
actividades entre las que se destacan: Ciclo
de conferencias: Calidad Total; La Tensión;
Seguridad Integral; Clase de Policía
Mundial;
Higiene;
Función
de
las
Agregadurías Policiales; Expresión Oral;
Función de la Secretaría General del ISEP;
Función DARE; Función de la Policía de
Hacienda; Trabajo en Equipo; Internet;
Motivacional; Gestión de la Calidad.
Seminarios
Talleres:
Habilidades
y
Destrezas; Stress, Conflictos y Toma de
Decisiones; Organización Territorial de la
FUSEP; Actitudes y Valores; Disturbios
Civiles; Derechos Humanos; Drogadicción;
Expresión
Corporal;
Función
DNA.;
Técnicas de Arresto y Cacheo; Protección de
Andrea Portillo Sáenz
Dignatarios. Técnico Pedagógicos: Primer
Encuentro de Docentes de Evaluación del
Aprendizaje; Primera Jornada “Rediseñando los
Contenidos curriculares I y II Etapas; Jornada de
Divulgación sobre el ISEP.
En el aspecto deportivo se realizan
competencias
intramuros
de:
voleibol,
baloncesto, Limalama, natación y competencias
interinstitucionales de: voleibol, baloncesto,
Limalama y balompié. En el aspecto artístico se
organizaron los cuadros de danzas folclóricas y
de arte dramático. En la función de extensión se
desarrolla el Proyecto: La Policía y la
Comunidad de la mano siempre van.
El ISEP tiene una organización que se centra
en órganos de dirección, administración y
asesoría, así:
El Consejo de Educación Policial: Es el órgano
responsable de definir y dirigir la política
educativa en todos los niveles de formación
profesional policial.
La Dirección del ISEP: Es responsable de
ejecutar las disposiciones del Consejo de
Educación Policial y vela por el buen
funcionamiento y cumplimiento de la Misión
del Instituto.
Para el aspecto de asesoría cuenta con:
Consejo Académico, Consejo Administrativo y
Consejo de Profesores.
Sub-Dirección Académica
Sub-Dirección Administrativa
Secretaría General
Consejo de Profesores
Consejo Académico
Consejo Administrativo
El 18 de abril de 1998, le son aprobadas las
normas académicas en el Consejo de Educación
Superior mediante Acuerdo N.º 609-101-98. En
el período del 6 al 9 de octubre de año el ISEP
recibe la Comisión Supervisora integrada por:
Arquitecto Oscar Guevara del CEDAC, las
licenciadas Efigenia Rosales D. y Mélida Muñoz
de Paz de la Dirección de Educación Superior,
UNAH. También, en este año es evaluado el
plan de estudios de la carrera de Ciencias
Policiales, como resultado de este proceso se
reforma para adecuarlo a las exigencias del
proceso enseñanza aprendizaje y este nuevo
256
plan de estudios se presenta ante el Consejo
de Educación Superior donde es aprobado.
En la sesión ordinaria del 14 de mayo de
1999, los miembros del Consejo de
Educación Superior conocen los resultados
del informe de la Comisión Supervisora; en
cumplimiento del Acuerdo N.º 357-71-95. Al
igual que con otros centros de educación
superior la supervisión se ejecutó conforme
a lo establecido en el documento Categorías,
Criterios y Estándares, en el que se plantean
las siguientes categorías: Fundamentación
de Creación, Administración Académica,
Currículo, Desarrollo Estudiantil, Actividad
Docente,
Investigación,
Extensión,
Postgrados e Impacto Social y se aplicó la
correspondiente Guía de Supervisión por
medio de entrevistas a grupos focales,
observación directa y revisión documental.
Se destaca en el informe que el ISEP realiza
sus actividades para la formación de
profesionales de las Ciencias Policiales en
consonancia con la filosofía planteada en la
definición de su Misión. Hay que decir que
el aspecto legal para la creación del Instituto
Superior de Educación Policial está
cumplido, aún está pendiente el registro del
Estatuto, las Normas Académicas y el
Reglamento Interno. Por otra parte el Plan
de Estudios de la Carrera de Ciencias
Policiales está debidamente aprobado y
registrado
en
las
instancias
correspondientes.
Las
actividades
académicas tienen un buen respaldo en la
oficina de Registro que cuenta con un
sistema que llena los requisitos de exactitud,
confiabilidad, seguridad y perpetuidad.
Para el desarrollo de su quehacer
académico,
específicamente
para
la
ejecución de la actividad docente tienen las
condiciones idóneas así: aulas, áreas verdes,
instalaciones
deportivas,
áreas
para
actividades culturales y de recreación. Es
necesario que el ISEP fortalezca la librería, la
biblioteca y el centro de documentación.
Hay que señalar que el ISEP trabaja con un
sistema de Planificación Estratégica y la
evaluación
es
permanente.
La
administración
financiera
es
responsabilidad
del
Subdirector
Administrativo, los fondos para el
Andrea Portillo Sáenz
funcionamiento del Instituto provienen del
sector público, administrados por la Secretaría
de Seguridad. Otra limitación es que el personal
docente es contratado por período y por hora, lo
que impide el cumplimiento de las funciones de
extensión universitaria e investigación científica
por lo que la Comisión Supervisora del Consejo
de
Educación
Superior
aconseja
el
establecimiento de un programa de capacitación
permanente para los docentes, dotación al ISEP
de los laboratorios necesarios para el proceso
enseñanza aprendizaje, profesionalización de los
nueve oficiales que imparten clases policiales,
estructurar un perfil de ingreso para los nuevos
alumnos,
organizar
el
laboratorio
de
criminalística y estructurar un reglamento para
evaluación del aprendizaje. El Instituto Superior
de Educación Policial tiene el plazo de dos años
para que cumpla con las recomendaciones
contempladas en el Informe y contará con el
apoyo y la asesoría de la Dirección de Educación
Superior.
El ISEP en el aspecto de desarrollo estudiantil
proporciona diversos servicios a sus alumnos
para brindarles una formación integral, entre los
que se
destacan: Orientación, médico,
odontológico, becas, cafetería, transporte,
alimentación, hospedaje, intercambio estudiantil
y otros.
El ISEP para el 2000, plantea como misión
institucional:
Formar profesionales de las Ciencias Policiales
bajo criterios de la excelencia académica, la
docencia, la investigación y la extensión, para
desarrollar la función policial donde la
seguridad ciudadana y el orden público son la
base de respeto, promoción y protección de los
derechos humanos. El Instituto orientará sus
257
acciones para la realización de los fines
siguientes:
a) Formar profesionales de policía a
través de medios científicos y técnicos
para servir a la sociedad.
b) Capacitar y especializar a sus
estudiantes en función del desempeño
profesional como requisito sine
quanon para asegurar el orden, la
seguridad social y el cumplimiento de
las leyes.
c) Formar policías con amplia cultura
para la dirección, administración y
ejecución de las labores que se le
encomienden dentro de su campo.
d) Dotar al estudiante de una formación
profesional y técnica a fin de que
participe eficiente y adecuadamente
en la solución de los problemas
nacionales con pleno conocimiento de
la realidad del país.
De forma coherente con la Misión se
plantea la ejecución de las políticas y
objetivos siguientes:
a) Lograr un enfoque interdisciplinario
en la ejecución de las investigaciones.
b) Generar
estímulos
(publicación,
concursos, premios, reconocimientos
económicos y académicos) para los
que realizan investigaciones.
c) Enlazar investigaciones de alumnos
de pregrado con servicios o apoyo a
instituciones, órganos del Estado,
empresa privada, comunidades, etc.
Los objetivos que guían el quehacer del
ISEP son los que siguen:
a) Impartir una educación superior de
excelencia para desarrollar en los
profesionales
de
policía
conocimientos, habilidades y actitudes
que los capaciten para cumplir
eficientemente las funciones que la
Ley asigna a la institución policial.
b) Dotar al estudiante de una educación
científica y humanística para la
solución de problemas que se le
presenten en su profesión.
c) Proporcionar una capacitación táctica
operativa y estratégica a fin de formar
Andrea Portillo Sáenz
un profesional de la policía capaz de velar
por la seguridad nacional.
d) Organizar y desarrollar actividades
educativas que conduzcan al profesional
de policía a identificar la problemática
nacional y contribuir a la transformación
de la misma.
e) Formar profesionales de la policía con
profundo respeto por los derechos
humanos, valoración de lo ético-cívico,
moral, lealtad y sentido de la
responsabilidad.
El ISEP para el desarrollo de sus actividades
tiene tres tipos de órganos: de Dirección,
Administración y Asesoría.
El Consejo de Educación Policial es el órgano
superior de dirección, es responsable de definir
y dirigir la política educativa en todos los
niveles de formación profesional policial; es
presidido por el Director del ISEP. Cuenta con
un representante estudiantil. La Dirección es el
órgano ejecutor de las disposiciones del Consejo
de Educación Policial, es responsable de velar
por el buen funcionamiento y cumplimiento de
la Misión del ISEP y el Director es la máxima
autoridad ejecutiva.
La Subdirección Académica es un órgano de
técnico pedagógico responsable de planificar el
desarrollo académico, diseñar la programación,
supervisión y evaluar la actividad para
garantizar el desarrollo integral de los
estudiantes.
La Subdirección Administrativa es un órgano
de dirección técnico-administrativo responsable
de dirigir, coordinar y evaluar las labores de
administración del ISEP.
Secretaría
General
es
un
órgano
administrativo y académico que da fe de las
acciones del ISEP y es responsable de la gestión
258
de tramitar, archivar y custodiar los
documentos oficiales de la Institución y está
a cargo del Secretario General.
El Consejo académico es el órgano de
asesoría de la Dirección en los asuntos
académicos y disciplinarios de los
estudiantes y otros que sean sometidos a su
consideración.
Cuenta
con
dos
representantes estudiantiles.
El Consejo Administrativo en el ISEP es el
órgano de asesoría de la Dirección en lo
referente a la administración de personal,
logística, seguridad física y presupuesto y
otros asuntos que sean sometidos a su
consideración.
El Consejo de Profesores es un órgano de
asesoría de la Dirección en los aspectos
docentes, metodológicos, de contenidos,
programación del plan de estudios en
ejecución y otros que sean sometidos a su
consideración.
En el Estatuto se establecen los requisitos
de ingreso para sus estudiantes y son los
que siguen: presentar solicitud de ingreso,
presentar examen de admisión, presentar
informe médico, título de educación media,
partida de nacimiento, presentar su hoja de
servicio actualizada y presentar seis
fotografías tamaño pasaporte.
En la función de investigación se tienen
algunos frutos: Se publica el libro “El crimen
en Honduras”. El estudio “Muestra
Entomológica”. “Balística y Oxidación”.
“Nivel de desempeño de los egresados del
ISEP”. “El crimen organizado, secuestros,
asaltos bancarios, narcotráfico, contrabando
y defraudación fiscal, lavado de activos y
tráfico ilegal de migrantes”.
La infraestructura física del ISEP es propia
y cuenta con mobiliario, recursos didácticos
y espacio suficiente para continuar
creciendo conforme lo requiriera el
desarrollo académico.
Cuenta con 178 personas para el
desarrollo de sus actividades de los cuales
102 son docentes que constituyen el 57% y
76 administrativos y de servicio o sea el
43%. Un aspecto a destacar es que los 102
Andrea Portillo Sáenz
docentes tienen dedicación a tiempo completo.
El ISEP tiene vinculación de trabajo con otras
instituciones con las que ha firmado convenios
académicos: UNAH, UPNFM, UNICAH y
CEDAC.
El 11 de noviembre de 2005, el Consejo de
Educación Superior aprueba el plan de estudios
de la carrera de Seguridad Humana en el grado
académico de maestría.
En el 2007, las autoridades del ISEP solicitan
al Consejo de Educación Superior la aprobación
del plan de estudios de la Carrera de Ciencias en
Investigación Criminal. En febrero, también las
autoridades del ISEP presentan al Consejo de
Educación Superior la solicitud para que les sea
aprobado el Estatuto para transformar el
Instituto Superior de Educación Policial en
Universidad Nacional de la Policía de Honduras
UNPH. Este proceso coincide con la
modernización de la Policía Nacional de
Honduras. Este es un proceso que comprende la
realización de los dos planes elaborados el de
mediano y corto plazo, reforma del ISEP, nueva
normatividad académica y administrativa,
adecuación de la estructura organizacional,
nueva oferta educativa y otros aspectos que
conlleven al fortalecimiento institucional para
ofrecer servicios de excelencia.
259
El 31 de octubre de 2008, se publica el
Decreto Legislativo 67-2008, en el diario
oficial La Gaceta. Hay que anotar que en
este importante documento en su Título III,
se refiere a las Políticas de Desarrollo
Profesional de los Policías, Capítulo Único
del Sistema de Educación Policial, que
establece en el Artículo 79, la creación de la
Universidad Nacional de la Policía Nacional
de Honduras. Esta Ley y el Estatuto
constituyen la fundamentación del proceso
de transición y nueva reforma universitaria
del ISEP para su transformación en UNPH.
así:
•
•
La Visión de la Universidad se concibe,
Ser para el año 2015, la mejor
universidad
de
nuestro
tipo
en
Centroamérica, aportando a la sociedad los
profesionales de las Ciencias Policiales,
capaces e idóneos en el cumplimiento de las
funciones consagradas constitucionalmente,
caracterizado por la integración de los
valores éticos, morales, espirituales y
sociales, capaces de redinamizar y optimizar
los procesos a fin de entregar servicios
efectivos a la sociedad.
Misión: Formar, especializar y capacitar
a profesionales en las Ciencias Policiales,
Ciencias Criminológicas, Criminalísticas, de
la Seguridad y Ciencias Sociales del más alto
nivel, bajo los principios de excelencia
académica, el honor y el servicio, bajo los
procesos de docencia, investigación y
extensión a fin de dinamizar la función
policial que garantice la seguridad
ciudadana y el orden público, basado en el
respeto, promoción y protección de los
derechos humanos.
Los Fines de la Institución están
planteados de la forma siguiente:
• Ser un centro de educación superior,
especializado en el desarrollo del
conocimiento de la investigación,
prevención, control de la violencia y
de la criminalidad.
• Desarrollarse como centro de
educación superior, signado por el
ordenamiento de la educación
superior, autónoma en su operación
Andrea Portillo Sáenz
•
y en la creación de cuantos programas y
carreras demande la institución policial
y la sociedad hondureña.
Conformarse como centro de educación
superior en el campo especializado de la
investigación, prevención, control de la
violencia y la criminalidad, propende a
la formación de los cuadros humanos de
la Policía Nacional con alta calidad
científica,
técnica,
académica
y
profesional.
Establecerse como un centro de
desarrollo del conocimiento de los
campos de la investigación científica,
criminalística, criminológica, ciencias
policiales, ciencias de la seguridad,
ciencias sociales y otras, propicia
espacios para articular esfuerzos
conjuntos con los entes operadores de
justicia, abriéndose a las demandas
particulares que se le hagan a la UNPH.
Se esforzará en la cobertura de la
formación profesional y técnica de todos
los miembros de las distintas escalas de
la Policía Nacional, para calificar los
servicios a la comunidad.
Sus Principio son los siguientes:
• El respeto absoluto a la dignidad
humana.
• Respeto a la Constitución y las leyes, los
derechos humanos y observancia de los
principios del régimen de policía bajo
cualquier circunstancia.
• La garantía a la libertad de cátedra,
investigación científica y aprendizaje.
• Sometimiento al rigor científico y las
exigencias
de
la
academia,
desarrollando
el
conocimiento
especializado de su campo, pudiendo
desarrollarse en otros campos afines de
la ciencia según sus necesidades y el
desarrollo que alcance la UNPH.
• Desarrollo de cuanto programa sea
necesario que permita la vinculación
efectiva de la universidad con la
comunidad en los campos científicos y
tecnológicos.
• Mantenimiento de los valores morales,
éticos, profesionales y ciudadanos.
260
•
•
•
•
Resguardo
y
protección
del
patrimonio nacional, natural y
ambiental de Honduras, de otras
naciones,
pueblos
y
sus
generaciones.
Compromiso
sentido
con
la
soberanía que radica en el pueblo de
donde deviene el poder de la
nación.
Búsqueda constante de la verdad
científica, la paz, la seguridad
ciudadana y construcción del orden
público para el imperio de la ley y la
justicia.
Desarrollo de sus actividades bajo la
más
estricta
observancia
del
derecho, la justicia, la ética, la
transparencia y la rendición de
cuentas.
Los objetivos que orientarán la actividad
de la Universidad Nacional de Policía
de Honduras son los siguientes:
• Promover
la
gestión
del
conocimiento de
las
ciencias
orientadas al desarrollo, protección
y mantenimiento del orden y la
seguridad de las personas y sus
bienes dentro del ámbito nacional,
mediante la investigación de la
realidad hondureña, proyectando el
conocimiento a nivel nacional e
internacional.
• Instituir un sistema de investigación
científica que permita desarrollar,
divulgar y transferir la ciencia y la
tecnología por medio de la
implantación
de
métodos,
productos, técnicas y proyectos de
seguridad, con el objetivo de
atender las demandas de las
personas naturales y jurídicas del
país, que brinde la base de datos
necesaria para sustentar la correcta
toma de decisiones que permita que
la comunidad hondureña viva en un
ambiente de seguridad.
• Propiciar el desarrollo de un sistema
que permita a la sociedad
hondureña beneficiarse de los
productos de la academia que
Andrea Portillo Sáenz
•
•
•
•
•
•
desarrolle la UNPH, a favor del orden
público por medio de la prestación de
servicios, asesoría y capacitación para
atender las demandas de asistencia
técnica y de recursos humanos en todos
los sectores productivos y sociales del
país, como una forma de ubicar al
profesional en el contexto de los
problemas nacionales.
Propiciar en la sociedad hondureña un
clima de solidaridad y búsqueda del
bien común por medio de la proyección
de los beneficios de la prevención y de
los valores de una cultura de respeto a
la ley, la libertad, la democracia y la paz
ciudadana.
Liderar el proceso de formación,
capacitación
y
actualización
del
personal policial de Honduras y de otras
nacionalidades que se eduquen en su
seno, dentro de una concepción
democrática, de libertad, solidaridad y
respeto a la dignidad de las personas en
pro del desarrollo individual y colectivo
dentro de una filosofía de servicio a la
comunidad,
fortalecimiento
y
sostenibilidad del Estado de Derecho.
Formar personas capaces de adherirse al
ideal del bienestar para todos,
comprender y proteger la naturaleza y
de realizarse a través de su trabajo en
contacto con las demás personas a
quiénes sirve y al mundo físico en que
se desarrolla.
Formar profesionales en el campo de las
ciencias policiales y demás ciencias
afines, según la demanda, que sean
creativos, sociables, dispuestos a
cumplir su misión de servidores
públicos
desde
una
perspectiva
científica y ética.
Fomentar en la ciudadanía el espíritu de
solidaridad, de servicio al semejante y
de respeto al orden público por medio
de programas de educación no formal.
Procurar que los profesionales que se
formen en los claustros de la UNPH,
desarrollen sus capacidades físicas,
afectivas,
intelectuales,
artísticas,
espirituales y manifiesten actitudes
261
•
cívicas y morales hacia el logro de
una personalidad integral.
Promover
el
desarrollo
de
programas que enlacen vivamente
la
docencia,
investigación
y
vinculación con la comunidad, que
permitan a la UNPH interactuar con
la sociedad en un marco solidario,
de respeto mutuo y beneficio
recíproco.
En el 2009, en el marco del proceso de
Transición y Nueva Reforma Universitaria
ISEP-UNPH se institucionaliza el proceso de
planificación a fin de cumplir con lo
estipulado en la Ley y el resultado es la
formulación del Plan Quinquenal UNPH
2010 – 2015 y el Plan Operativo Anual 2010.
En noviembre de 2010, la Universidad
desarrolla una serie de actividades para
conmemorar
su
quince
aniversario:
Organización de la Primera Feria Cultural y
del Libro; Desarrollo del II Congreso
Hondureño de Criminología; Convocatoria
a la III promoción de maestría en seguridad
humana; encuentro de docentes; encuentros
deportivos,
Exposiciones
culturales;
presentación y exhibición de libros y venta
de comidas típicas.
Andrea Portillo Sáenz
262
Tabla N.º 1
Oferta Educativa por Carrera según Año de Creación, Grado Académico y Duración. 2005
Universidad Nacional de la Policía de Honduras, UNPH
N.º
1.
Carrera
Pregrado
Ciencias Policiales
Creación
Grado Académico
Duración Años
1996
Licenciatura
4
Fuente: Anuario Estadístico N.º 10 Nivel de Educación Superior. Dirección de Educación Superior
Tabla N.º 2
Matrícula por Modalidad y Nivel según Año, 1996 - 2005
Universidad Nacional de la Policía de Honduras, UNPH
Modalidad
1996
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
235
210
250
281
261
346
305
312
327
331
235
210
250
281
261
346
305
312
327
331
Total UNPH
Presencial (1)
(1) Incluye postgrados
Fuente: Estadísticas del Nivel de Educación Superior de Honduras, C.A. 1997 - 2005
Tabla N.º 3
Graduados por Grado Académico y Nivel según Año, 1997 – 2005
Universidad Nacional de la Policía de Honduras, UNPH
Grado Académico
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
Total UNPH
31
197
108
77
99
142
61
23
Pregrado:
31
197
108
77
99
142
61
23
Licenciatura
31
197
108
77
99
142
n
61
23
a
a
a
Postgrado:
Maestría
a: Categoría sin objetos
n: Cifra nula
Fuente: Estadísticas del Nivel de Educación Superior Honduras, C.A. 1997 – 2005
Andrea Portillo Sáenz
263
Directores del Instituto Superior de Educación Policial
1. Coronel de Policía Manuel Antonio Urbina Pineda
2. Coronel de Policía Manuel Álvaro Flores Ponce
3. Tte. Coronel de Policía Luis Alonso Reyes Barahona
4. Sub-Comisionado de Policía Mario Eduardo Perdomo Cerrato
5. Sub-Comisionado de Policía José Roberto Romero Luna
6. Sub-Comisionado de Policía Ramón Yanes Escobar
7. Sub-Comisionado de Policía Jorge Armando Carías Velásques
Andrea Portillo Sáenz
1995 – 1996
1996 – 1997
1997 – 1998
1999 – 2001
2001 – 2002
2002 - 2003
2008 - 2009
264
Bibliografía Consultada
1.
2.
3.
4.
Instituto Superior de Educación Policial. Estatuto. El Ocotal. F.M. Honduras, C.A. julio de 1999.
41 páginas.
Instituto Superior de Educación Policial. Informe para la Cronología 1996-1997. Tegucigalpa,
Honduras, julio de 1997. 8 páginas.
Universidad Nacional Autónoma de Honduras. Consejo Nacional de Educación Superior.
Dirección de Educación Superior. División de Información y Promoción. Ofertas Centros de
Educación Superior de Honduras 2001. Ciudad Universitaria “José Trinidad Reyes”, noviembre
de 2001. 108 páginas.
Universidad Nacional Autónoma de Honduras. Consejo Nacional de Educación Superior.
Dirección de Educación Superior. Secretaría Adjunta. Seguimiento a las Universidades 19892004. Ciudad Universitaria “José Trinidad Reyes”, noviembre de 2004. 87 páginas.
Siglas y Abreviaturas Utilizadas
CEDAC
DARE
DNA
FUSEP
ILANUD
ISEP
UNAH
UNICAH
UPNFM
UNPH
ECOP
ANAPO
Tte.
C.A.
F.M
N.º
E.M.
Andrea Portillo Sáenz
Centro de Diseño, Arquitectura y Construcción
Educación Preventiva contra el Consumo de Drogas
Ácido Desoxirribonucleico
Fuerza de Seguridad Pública
Instituto Latinoamericano de Naciones Unidas para la Prevención del
Delito y Tratamiento del Delincuente
Instituto Superior de Educación Policial
Universidad Nacional Autónoma de Honduras
Universidad Católica de Honduras “Nuestra Señora Reina de la Paz”
Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán
Universidad Nacional de Policía de Honduras
Escuela de Capacitación para Oficiales de Policía
Academia Nacional de Policía
Teniente
Centro América
Francisco Morazán
Número
Estado Mayor
265
Capítulo XII
Cronología del Centro de Diseño,
Arquitectura y Construcción
1996 - 2005
Andrea Portillo Sáenz
266
Cronología del Centro de Diseño, Arquitectura y
Construcción, CEDAC.
1996-2005
El 26 de abril de 1996, el apoderado legal de la
Fundación “Diseño y Hábitat” solicita ante la
Secretaría de Gobernación y Justicia la
personalidad jurídica y la aprobación de sus
estatutos. Hay que anotar que la Fundación
“Diseño y Hábitat” es creada como asociación
civil de beneficio mutuo y el 15 de mayo de ese
mismo año, mediante la resolución N.º 087-96, el
Presidente Constitucional de la República
reconoce como Persona Jurídica a la Fundación:
“Diseño y Hábitat” con domicilio en
Tegucigalpa, Municipio del Distrito Central y le
aprueban sus Estatutos. Los propósitos de la
Fundación son:
1. Crear y divulgar el conocimiento en los
aspectos del diseño, la arquitectura, la
construcción y el desarrollo urbano.
2. Organizar y manejar los centros dedicados
a la educación superior.
3. Preparar los profesionales y técnicos en las
disciplinas mencionadas y las conexas en
forma integral.
4. Prestar los servicios de docencia,
investigación,
extensión,
orientación
vocacional y de capacitación de recursos
humanos.
5. Desarrollar cualquier otra actividad
relacionada con servicio a la fundación
educativa, conforme las leyes nacionales.
La Fundación para su funcionamiento cuenta
con los organismos siguientes: Asamblea
General, Junta Directiva, Comité de Vigilancia y
Dirección Ejecutiva.
Con el patrocinio y el respaldo de la
Fundación Diseño y Hábitat, se organiza el
Centro de Diseño, Arquitectura y Construcción
CEDAC como un centro de educación superior
con un perfil institucional novedoso y el 8 de
mayo se realiza la gestión ante el Consejo de
Educación Superior conforme a lo dispuesto en
la Ley de Educación Superior, su Reglamento
General y a las Normas Académicas del nivel. El
19 de julio de ese mismo año, el Consejo de
Educación Superior en su sesión extraordinaria
Andrea Portillo Sáenz
aprueba la organización y funcionamiento del
CEDAC mediante Acuerdo N.º 471 del Acta N.º
84 y que a la letra dice:
Considerando: Que ha conocido la Solicitud de
Creación y Funcionamiento del Centro de
Diseño, Arquitectura y Construcción presentada
a este Consejo.
Considerando: Que por Acuerdo N.º 444-81-96 el
Consejo de Educación Superior mandó que el
Consejo Técnico Consultivo y la Dirección de
Educación Superior emitieran Dictamen y
Opinión
Razonada
sobre
la
solicitud
mencionada.
Considerando: Que es atribución de este Consejo
la creación y autorización de funcionamiento de
Centros de Educación Superior, con base en la
Ley y en precedentes por resoluciones en casos
similares, Por Tanto: En aplicación de los
Artículos 17 literal ch) y 32 de la Ley de
Educación Superior y 62 del Reglamento General
de la Ley, el Consejo de Educación Superior en
uso de las facultades de que está investido
Acuerda:
Primero: Aprobar el Dictamen del Consejo
Técnico Consultivo y la Opinión Razonada de la
Dirección de Educación Superior.
Segundo:
Autorizar
la
Creación
y
Funcionamiento del “Centro de Diseño,
Arquitectura y Construcción” dentro de la
categoría de “Escuela Superior” según lo
establecido en el Artículo N.º 31 de la Ley de
Educación Superior, el Artículo N.º 61, literal b)
del Reglamento y Artículo N.º 52 de las Normas
Académicas; con sede en esta ciudad, por haber
cumplido con los requisitos que establece el
Artículo N.º 33 de la Ley de Educación Superior y
70 de su Reglamento. NOTIFÍQUESE.
El CEDAC tiene como Misión: Satisfacer las
necesidades
fundamentales
del
hábitat,
formando un profesional de elevados principios
y capacidades, desarrollando simultáneamente
arte, ciencia y tecnología en los procesos
constructivos y de diseño.
Para la realización de su misión el CEDAC se
propone los objetivos siguientes:
267
•
•
•
•
Preparar profesionales y técnicos en las
disciplinas de la arquitectura, el diseño
y la construcción en forma integral, y
dentro del contexto de las necesidades y
condiciones del país.
Desarrollar y divulgar la ciencia y la
tecnología por medio de la investigación
y el desarrollo de productos y proyectos
de edificios, objetos, ambientes y
asentamientos aplicando el diseño como
norma invariable, con el objetivo de
atender las demandas sociales del país,
de
empresas,
de
los
grupos
comunitarios y los clientes individuales.
Prestar servicios de extensión, asesoría y
capacitación para atender las demandas
de asistencia técnica y de recursos
humanos en todos los sectores
productivos y sociales del país, y como
una forma de ubicar al estudiante en el
contexto de los problemas nacionales.
Preservar el patrimonio arquitectónico,
histórico constructivo y ambiental del
país y ofrecer los mejores frutos del
diseño y de la cultura ambiental, por
medio de la formación académica, la
investigación, la experimentación y la
construcción.
Para su buen funcionamiento cuenta con la
organización siguiente: El Consejo Académico,
La Rectoría; La Secretaría General, La
Vicerrectoría Académica y la Vicerrectoría
Administrativa.
El Consejo Académico: Es la máxima
autoridad y es responsable por establecer la
estrategia, método y la conducta académicos y
de definir la política institucional del Centro;
tiene un representante estudiantil. Entre sus
atribuciones se destacan: Definir la política en
materia de docencia, investigación y extensión
conforme a las leyes y reglamentos del nivel.
Convocar a elecciones. Crear y suprimir
carreras, programas y unidades académicas. La
dirección, administración general y estrategia
institucional del Centro.
La Rectoría: Es la unidad ejecutiva de mayor
nivel, constituida por la persona del Rector de
quien dependen las vicerrectorías y quien
representa legalmente al Centro. Es electo por el
Consejo Académico por un período de tres años,
pudiendo ser reelecto.
Andrea Portillo Sáenz
La Secretaría General: Es el órgano
responsable del registro y custodia de la
documentación del Centro y el Secretario da fe
de la validez de los documentos.
La Vicerrectoría Académica: Es el órgano
responsable de dirigir y coordinar la función
académica del Centro.
La Vicerrectoría Administrativa: Es el órgano
responsable del desarrollo y sostenibilidad
económica del Centro.
El Centro tendrá Auditoría Interna y métodos
de control financiero y de asesoría y
fiscalización.
A partir del 16 de septiembre de 1996, el
CEDAC inicia sus actividades académicas con la
carrera de Arquitectura y la planta docente
formada por: ingeniero Carlos Ávila y los
arquitectos Oscar Guevara y Carlos Martín. El
propósito fundamental de la misma es la
preparación integral del nuevo profesional de la
arquitectura,
formación
estrechamente
relacionada con el desarrollo y cambio social del
país.
Sobre
la
base
de
principios
pedagógicamente sólidos y renovadores que
contribuyan al desarrollo de la actividad
arquitectónica y del diseño y la aplicación de
nuevas
tecnologías
de
construcción
correspondiente a la realidad y tradición
hondureña.
El plan de estudios de esta carrera fue
aprobado con una duración de diez períodos
académicos de 18 semanas cada uno, 190
unidades valorativas, 62 asignaturas, con código
AR, título de Arquitecto y grado académico de
Licenciatura. Se plantearon dos tipos de
requisitos de ingreso, generales: Graduación del
nivel secundario, con título de Bachiller o
268
diploma de High School y específicos para la
carrera: Título original y fotocopia certificada
que acredite los estudios cursados a nivel medio.
Certificación de calificaciones de nivel medio.
Constancia de buena salud. Aprobación de un
examen de aptitud aplicado por el Centro. Pago
de las tarifas establecidas en el Plan de Arbitrios
del Centro Otros determinados por el plan de
estudios de la carrera y el Consejo Académico.
Se tienen planteados los requisitos académicos
mínimos para graduarse y son académicos y
administrativos: Aprobar las asignaturas del
correspondiente plan de estudios. Cumplir con
el Trabajo Educativo Social Universitario o la
práctica profesional supervisada y aprobar el
proyecto de grado y los administrativos
mínimos para graduarse: Contar con las
solvencias extendidas por las unidades o
dependencias con las cuales el estudiante ha
mantenido
registros
u
operaciones
administrativas. Pagar las tarifas establecidas
por derechos de graduación.
Es oportuno destacar la metodología, el
trabajo organizado y el estudio concienzudo que
conllevó la elaboración del plan de estudios de
la Carrera de Arquitectura, este proceso se
sintetiza en los apartados siguientes:
1. Organización del grupo de trabajo
estructurado por: arquitectos, urbanistas,
diseñadores y especialistas en Pedagogía,
estudiantes y docentes.
2. Elaboración de un diagnóstico de la
realidad de la profesión y de la situación
de la enseñanza de la arquitectura en el
país y en países de la región
centroamericana.
3. Consulta a: Profesionales con experiencia
docente, diversos planes de estudio y
literatura sobre diseño curricular.
4. Formulación del perfil profesional, que
fue ampliamente discutido en el seno del
grupo de trabajo y que dio por resultado
el cuerpo de principios pedagógicos,
éticos y didácticos que rigen la estrategia
metodológica del plan de estudios.
5. Organización y desarrollo del curso
propedéutico para la nivelación del
personal docente que estaría a cargo de la
concreción del plan de estudios.
6. Consulta a instituciones académicas
extranjeras interesadas en cooperar con el
Andrea Portillo Sáenz
CEDAC y la nueva carrera; la Universidad
de Nuevo Méjico y la Universidad TEXAS
TECH de Tejas, EE.UU.
El modelo de aprendizaje adoptado se apoya
en el vínculo con la sociedad, la detección y la
solución de problemas profesionales y el
desarrollo
de
relaciones
interpersonales,
grupales y sociales en general, a través de
metodologías dinámicas y participativas.
El Centro de Diseño, Arquitectura y
Construcción propone incorporar mecanismos y
sistemas de información tecnológica que le
permitan garantizar la calidad de la enseñanza,
la investigación y los servicios. En parte se
espera que el aporte social del CEDAC sea la
conformación de nuevos mercados laborales,
desempeñando sus funciones tradicionales y
contribuyendo a definir nuevas necesidades, en
los planos local y regional. Además, durante el
proceso enseñanza aprendizaje se fomentarán
los principios éticos y morales de los futuros
profesionales de manera tal que se fortalezcan el
espíritu cívico y desarrollen la actitud de
participar activamente como agentes de
transformación de la sociedad.
La Carrera de Arquitectura busca enmarcar a
los graduados dentro del contexto nacional, para
que con su preparación, analicen, protejan,
enriquezcan y divulguen, aplicando sus aportes
a la realidad proyectual y la inversión. Lo antes
señalado es un reto debido a que en Honduras
en gran medida no han sido estudiadas a
profundidad las raíces culturales de las artes, del
diseño y de la construcción aunque éstas existen
y se evidencian en diferentes formas y espacios
culturales.
269
El CEDAC cuenta con un perfil profesional
que define que el nuevo arquitecto se
desempeñe en una actividad eminentemente
proyectual, lo que significa formar y desarrollar
la habilidad de identificar y definir problemas,
de programar y ordenar secuencias, crear
soluciones y producir y evaluar materialmente
resultados. Que posea la habilidad profesional
de proyectar. El graduado de esta carrera podrá
desempeñarse como: urbanista, diseñador de
asentamientos, diseñador de edificaciones,
paisajista, diseñador de interiores, constructor,
supervisor de obras, consultor y administrador
de obras.
Tabla N.º 1
Plan de Estudios de la Carrera de Arquitectura, CEDAC 1996
Código
ARG 01.1
ARE 02.1
ARE 03.1
ARE 04.1
ARG 05.1
ARG 06.1
ARG 07.2
ARE 08.2
ARE 09.2
ARE 10.2
ARG 11.2
ARG 12.2
ARE 13.3
ARE 14.3
ARE 15.3
ARE 16.3
ARE 17.3
ARG 18.3
ARE 19.4
ARE 20.4
ARE 21.4
ARE 22.4
ARE 23.4
ARE 24.5
ARE 25.5
ARE 26.5
ARE 27.5
ARE 28.5
ARE 29.6
ARG 30.6
ARE 31.6
ARE 32.6
Andrea Portillo Sáenz
Nombre de la Asignatura
Primer Período
Filosofía
Introducción a la Arquitectura
Diseño Básico I
Representación Fundamentos
Matemáticas
Español
Segundo Período
Historia de Honduras
Marco Socio Económico
Diseño Básico II
Perspectiva y Sombra
Física
Inglés I
Tercer Período
Historia de la Arquitectura
Ambiente I
Diseño Básico Aplicado
Dibujo Arquitectónico
Materiales de Construcción
Inglés II
Cuarto Período
Historia de la Arquitectura II
La Vivienda
Proyecto Arquitectónico I
Dibujo Técnico
Análisis Estructural
Quinto Período
Historia de la Arquitectura III
Ambiente II: Sitio y Clima
Proyecto Arquitectónico II
Expresión Gráfica
Técnicas Constructivas
Sexto Período
Historia de la Arquitectura IV
Sociología
Proyecto Arquitectónico III
Comunicación Visual
UV
Requisito
3
2
5
5
3
3
Ninguno
Ninguno
Ninguno
Ninguno
Ninguno
Ninguno
3
3
5
5
3
3
ARG 01.1
ARE 02.1
ARE 03.1
ARE 04.1
ARG 05.1
ARG 06.1
3
3
5
4
3
3
ARG 07.2
ARE 08.2
ARE 09.2
ARE 10.2
ARG 11.2
ARG 12.2
3
3
5
4
4
ARE 13.3
ARE 14.3
ARE 15.3
ARE 16.3
ARE 17.3
3
3
5
4
4
ARE 19.4
ARE 20.4
ARE 21.4
ARE 22.4
ARE 23.4
3
3
5
4
ARE 24.5
ARE 25.5
ARE 26.5
ARE 27.5
270
Código
ARE 33.6
ARE 34.7
ARE 35.7
ARE 36.7
ARE 37.7
ARE 38.7
ARE 39.8
ARE 40.8
ARE 41.8
ARE 42.8
ARE 43.8
ARE 44.9
ARE 45.9
ARE 46.9
ARE 47.9
ARE 48.9
Nombre de la Asignatura
Estructuras
Séptimo Período
Historia: Conservación
Ambiente III: Asentamientos
Proyecto Arquitectónico IV
Computación: Fundamentos
Instalaciones
Octavo Período
Urbanismo: Evolución e Historia
Planificación Urbana
Proyecto Arquitectónico V
Computación: Aplicaciones
Hormigón Armado
Noveno Período
Filosofía y Práctica Profesional
Gerencia de Obras e Inversiones
Proyecto Arquitectónico VI
Tecnología Alternativa
Organización de Obra
UV
4
Requisito
ARE 28.5
3
3
5
3
4
ARE 29.6
ARG 30.6
ARE 31.6
ARE 32.6
ARE 33.6
3
3
5
3
4
ARE 34.7
ARE 35.7
ARE 36.7
ARE 37.7
ARE 38.7
3
3
5
3
3
ARE 39.8
ARE 40.8
ARE 41.8
ARE 43.8
ARE 47.9
Fuente: Plan de Estudios de la Carrera de Arquitectura, Vicerrrectoría Académica, CEDAC.
El 18 de febrero de 1998, el Consejo de
Educación Superior aprueba las normas
académicas del CEDAC mediante Acuerdo N.º
609-101-98. El 14 de marzo se registra en la
Dirección de Educación Superior las reformas al
Estatuto del CEDAC mediante el N.º RC-09-0398 Tomo I-98 Folio N.º 10. En el período del 16 al
23 de marzo de ese año, el Centro de Diseño,
Arquitectura y Construcción atiende a la
Comisión Supervisora integrada por las
licenciadas Sandra de Hernández de la
Universidad Católica de Honduras “Nuestra
Señora Reina de la Paz” y Lila Suyapa de Fiallos
de la Universidad Nacional Autónoma de
Honduras, que realizaron el trabajo de
supervisión del Centro conforme al documento
Categorías, Criterios y Estándares, en el que se
plantean las categorías: Fundamentación de
Creación, Administración Académica, Currículo,
Desarrollo Estudiantil, Actividad Docente,
Investigación, Extensión e Impacto Social.
Aplicaron la Guía de Supervisión, mediante
entrevistas a grupos focales, observación directa
y revisión documental. El Consejo de Educación
Superior en su sesión ordinaria del 8 de julio del
mismo año conoce el reporte del trabajo
realizado, contenido en Acta N.º 106 y Acuerdo
N.º 629. En el aspecto de la situación del CEDAC
se destaca lo siguiente: La visión y la misión del
Andrea Portillo Sáenz
Centro están claramente definidas; es un centro
especializado, privado, con suficientes aulas de
clase para el número de estudiantes que alberga,
con suficientes áreas verdes; cuenta con espacios
para actividades culturales, con sistema de
banco de datos enlazado a INTERNET; la
planificación es estratégica por lo que la
evaluación es permanente involucrando a todos
los actores; los ingresos provienen de matrícula
y venta de servicios y los recursos externos
provienen de empresas, bancos y personas
particulares que otorgan becas y donación de
material y equipo para los estudiantes. Llama la
atención que el 96% de los docentes trabajan por
hora lo que incide en el normal desarrollo de las
actividades académicas de investigación y
extensión universitaria. La investigación y la
extensión que se realiza en el CEDAC es
autofinanciable. Para superar las limitaciones
encontradas se elaboraron las recomendaciones
que siguen: Completar y legalizar la
documentación y estatus del personal.
Organizar el Centro de Información y
Documentación. Elaborar los reglamentos
internos, de registro, manual de normas y
procedimientos,
programa
de
desarrollo
estudiantil, de investigación, de extensión y de
capacitación y actualización al personal. Con
estos resultados el Consejo acordó dar por
271
recibido el informe de la supervisión realizada,
otorgar un plazo de dos años al CEDAC para
que cumpla con las recomendaciones contenidas
en el informe y que la Dirección de Educación
Superior de seguimiento y asesoría para que se
realicen las recomendaciones señaladas en el
informe.
El CEDAC participa en el establecimiento de
políticas de vivienda por medio de un Proyecto
de PNUD de apoyo al Gobierno de Honduras.
Realiza talleres sobre las necesidades del sector
vivienda y sobre investigación rápida urbana
por medio del programa PROMESHA y la
Universidad de Luna de Suecia.
En el 2000, la matrícula atendida fue de 111
alumnos. Cuenta con 52 personas para el
desarrollo de las actividades y de ellas 43 son
docentes o sea el 83%, administrativos 4, de
servicio 2 y otros 3. De los 43 docentes 18 tienen
dedicación a tiempo completo, 13 a medio
tiempo y 12 por hora.
Se organiza la serie de “Foro Urbano”
tratando temas de importancia para el proceso
de urbanización y reconstrucción post Mitch con
el apoyo de la Secretaría de Vivienda y
Urbanismo HUD, EE.UU. Se desarrollaron
Talleres de Planificación de Sitio con énfasis en
mitigación de riesgos con la Asociación de
Planificadores Urbanos de América APA,
EE.UU.
En ese año se elaboran el plan de desarrollo
del Valle de Amarateca con la Universidad
Politécnica de California CAPOLY y un Manual
de Planificación Municipal para la Asociación de
Municipios de Honduras AMHON. Se llevan a
cabo talleres de Planificación Participativa con
comunidades que se estaban reconstruyendo
después del Huracán Mitch. Villa Linda Millar y
Cooperativa Vida Nueva.
En el aspecto de desarrollo estudiantil la
Universidad brinda los servicios de: préstamos
educativos y becas, orientación psicopedagógica
y asesoría académica. Además, se tiene el
servicio para los alumnos de primer ingreso
hagan exámenes vocacionales para orientar su
decisión sobre que carrera estudiar.
En febrero de 2001, las autoridades
universitarias promueven el proceso de revisión
de la visión y misión institucional y queda de la
forma siguiente:
Visión, Un Centro de Educación Superior
especializado en diseño, con pertinencia,
prestigio y liderazgo internacional, dedicado a
crear calidad estética, funcional y ambiental.
Misión, Crear ciencia y transferir tecnología en
la formación de profesionales con principios,
orientados a lo útil y lo bello, cuidando el
ambiente a fin de servir al desarrollo de la
sociedad. En septiembre graduó su primera
promoción de arquitectos.
Andrea Portillo Sáenz
Se realiza la evaluación de resultados en
proyectos de auto-construcción de viviendas
para OIM. La investigación sobre los efectos y
capacidades en los ocho municipios más
afectados por el Huracán Mitch para USAID.
Investigación
sobre
el
avance
de
la
reconstrucción de viviendas en las zonas
metropolitanas de Tegucigalpa y San Pedro Sula
para HUD.
Participación en la preparación de materiales
de capacitación en técnicas constructivas
resistentes a desastres con la Asociación
Nacional de Constructores de Vivienda NAHB
de EE.UU. Investigación de las mejoras prácticas
en los proyectos de reconstrucción de viviendas
con el apoyo de la Fundación AVINA, Suiza y
Costa Rica. Encuesta sobre el Registro y
Valoración de Tierras, a nivel nacional para el
Proyecto PAAR y Banco Mundial.
El CEDAC se traslada a la Colonia San
Ignacio, 2ª calle, N.º 3301 en Tegucigalpa, el
espacio disponible es de 5,400 metros cuadrados
272
distribuidos en las áreas siguientes: académica
400,
administrativa
75,
biblioteca
y
documentación 40, áreas verdes 4,465,
circulación peatonal 70, servicios estudiantiles
40 y usos múltiples 310.
En el período 2004-2005, el CEDAC enfrenta
una crisis de sostenibilidad financiera es
superada y sus autoridades dejan atrás esa
primera etapa y la Institución se mantiene como
una universidad especializada del diseño.
cuatro años y medio o sea en trece períodos
académicos y 241 unidades valorativas. Hay que
destacar que el trabajo de evaluación de todos
los planes de estudios estuvo a cargo de
especialistas en el área del diseño y pedagogía,
su primer año es común y tienen una estructura
modular.
Para el 2009, la oferta del CEDAC es la
siguiente:
Licenciaturas: Arquitectura, Diseño Gráfico,
Diseño de Interiores y Diseño de Producto
(Lanzamiento).
Técnicos: Diseño Gráfico y Diseño de
Interiores.
Otros
Cursos:
Manual
de
Identidad
Corporativa, Teoría del Color, Psicología del
Color, Desarrollo de Imágenes Vectoriales:
Adobe Ilustrador, Ilustración Digital: Corel
Draw, Las bases del Diseño Editorial, Retoque y
Restauración Digital: Photoshop, Publicidad,
Campañas Publicitarias, Estrategia Publicitaria,
El Brochure, El Storyboard, Creatividad
Publicitaria y otros cursos.
En el 2005, los alumnos del CEDAC tienen la
oportunidad para estudiar hasta un año en los
EE.UU., México, Brasil y Suecia y así obtener la
experiencia de aprender con profesores y
estudiantes visitantes y además obtener créditos
educativos.
La
Misión
Institucional
se
plantea:
Perfeccionar el talento creativo y formar
profesionales en diseño, con principios y valores
capaces de generar cambios sustanciales en
beneficio de la sociedad.
En julio de 2008, las autoridades presentan los
planes de estudios revisados y actualizados a la
Dirección de Educación Superior de cuatro
carreras, así: plan de la carrera de Diseño de
Interiores en el grado académico de grado
asociado técnico universitario, con una duración
de dos años o sea en ocho períodos académicos
con 134 unidades valorativas, Diseño Gráfico en
el grado académico de licenciatura, con una
duración de cuatro años y medio o sea trece
períodos académicos y 238 unidades valorativas
y las dos restantes carreras de. Diseño de
Interiores y Arquitectura también en el grado
académico de licenciatura con una duración
Andrea Portillo Sáenz
Los valores que la Institución promueve son
los que siguen: Honestidad como principio de la
calidad institucional, la transparencia y la
verdad como valor invariable en el quehacer
humano. Integridad como la base para crear el
carácter de confianza y credibilidad de la
institución como formadores de profesionales.
Calidad con alto grado de iniciativa y
creatividad que desarrollamos en la institución y
en la formación del nuevo profesional.
Hay que anotar que este centro de educación
superior desde su origen hasta la fecha su único
rector es el arquitecto Mario Ernesto Martín
Mendoza.
273
Tabla N.º 2
Oferta Educativa por Carrera según Año de Creación, Grado Académico y
Duración. 2005
Centro de Diseño Arquitectura y Construcción, CEDAC
Carrera
N.º
Año de Creación
Duración
Grado Académico
Años
Pregrado
1.
Arquitectura
1996
Licenciatura
4
2.
Diseño de Interiores
1998
Técnico Universitario
2
3.
Diseño Gráfico
1998
Licenciatura
4
4.
Arquitectura de Interiores
2003
Licenciatura
4
Fuente: Anuario Estadístico N.º 10 Nivel de Educación Superior. Dirección de Educación Superior
Tabla N.º 3
Matrícula por Modalidad y Nivel según Año. 1996 – 2005
Centro de Diseño Arquitectura y Construcción, CEDAC
Modalidad
1996
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
Total CEDAC
8
38
75
99
111
129
139
157
182
151
Presencial (1)
8
38
75
99
111
129
139
157
182
151
(1) Incluye postgrados
Fuente: Estadísticas del Nivel de Educación Superior de Honduras, C.A. 1996 – 2005
Tabla N.º 4
Graduados por Grado Académico y Nivel según Año, 2002 – 2005
Centro de Diseño Arquitectura y Construcción, CEDAC
Grado Académico
2002
2003
2004
2005
8
17
4
17
Pregrado:
8
17
4
17
Grado Asociado
1
5
a
2
Licenciatura
7
12
4
15
a
a
a
Total CEDAC
Nivel Académico
Postgrado:
Maestría
a: Categoría sin objetos
Fuente: Estadísticas del Nivel de Educación Superior de Honduras, C.A. 2002- 2005
Andrea Portillo Sáenz
274
Bibliografía Consultada
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
Asociación de Universidades Privadas de Centro América AUPRICA. Catálogo 2004.
Tecnoimpresos, S.A. de C.V. San Salvador, El Salvador, C.A. Mayo de 2004. 170 páginas.
Certificación. Secretaría de Estado en el Despacho de Gobernación y Justicia, Honduras,
C.A. 15 de mayo de 1996. 6 páginas.
Estatuto. Centro de Diseño, Arquitectura y Construcción. Tegucigalpa, Honduras. 14 de
octubre de 1996. 15 páginas.
La Tribuna. Universidades. Si eres creativo te puede interesar esto. Páginas 57 y 58.
Viernes 20 de enero, 2006.
Plan de Estudios de la Carrera de Arquitectura (AR) en el grado de Licenciatura. ViceRectoría Académica. Tegucigalpa, M.D.C., Honduras. Diciembre 1996, 96 páginas.
Universidad Nacional Autónoma de Honduras. Consejo Nacional de Educación
Superior. Dirección de Educación Superior. División de Información y Promoción.
Ofertas Centros de Educación Superior de Honduras 2001. Ciudad Universitaria “José
Trinidad Reyes”, noviembre de 2001. 108 páginas.
Universidad Nacional Autónoma de Honduras. Consejo Nacional de Educación
Superior. Dirección de Educación Superior. Secretaría Adjunta. Seguimiento a las
Universidades 1989-2004. Ciudad Universitaria “José Trinidad Reyes”, noviembre de
2004. 87 páginas.
Siglas y Abreviaturas Utilizadas
AMHON
APA
AUPRICA
CEDAC
EE.UU.
NAHB
OIM
PNUD
USAID
%
AR
C.A.
C.V,
M.D.C.
N.º
S.A.
U.V.
Andrea Portillo Sáenz
Asociación de Municipios de Honduras
Asociación de Planificadores Urbanos
Asociación de Universidades Privadas de Centroamérica
Centro de Diseño, Arquitectura y Construcción
Estados Unidos de Norte América
Asociación Nacional de Constructores de Vivienda de EE.UU.
Organización Internacional para las Migraciones
Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo
Agencia Internacional para el desarrollo del Gobierno de los EE.UU.
Tanto por ciento
Arquitectura
Centro América
Capital Variado
Municipio del Distrito Central
Número
Sociedad Anónima
Unidad Valorativa
275
Capítulo XIII
Cronología de la Universidad Cristiana
Evangélica Nuevo Milenio
2000 - 2005
Andrea Portillo Sáenz
276
Autoridades Universitarias
2009
Licda. Waldina Erazo
Rectora
Lic. Ariel Benítez
Director Desarrollo Estudiantil
Licda. Esperanza Gómez
Directora del Sistema de Educación a Distancia
Abog. Luis Alfredo Galeano
Secretario General
Sra. Miriam Yamileth Velásquez
Asistente Administrativo
Licda. Catherine Pool
Coordinadora de Investigación y Extensión Universitaria y
de las carreras de Administración de Empresas y
Mercadotecnia
Dra. Olga Suyapa Matamoros
Coordinadora de la carrera de Laboratorio Clínico
Ing. Marco Antonio McCarthy
Coordinador de la carrera de Ingeniería en Sistemas
Andrea Portillo Sáenz
277
Cronología de la Universidad Cristiana Evangélica Nuevo
Milenio, UCENM.
2000 - 2005
La Fundación Cristiana para la Educación
Superior FUNDACRES es una institución sin
fines de lucro, promotora de la organización de
un nuevo centro de estudios de nivel superior, la
Universidad Cristiana Evangélica Nuevo
Milenio UCENM y velará por su sostenimiento.
Se constituye como centro de educación superior
privado sin fines de lucro, con patrimonio
propio con sede en Tegucigalpa.
El 30 de noviembre de 1999, la UCENM
obtiene su personería jurídica N.º 201-99
otorgada por la Secretaría de Gobernación y
Justicia.
El 13 de octubre de 2000, sus autoridades
presentan
la
documentación:
Estatuto
Académico, plan de arbitrios, estudio económico
financiero, inventario de las instalaciones,
personal docente y administrativo ante el
Consejo de Educación Superior para que les sea
autorizada su creación y funcionamiento como
centro de estudios de educación superior.
El 9 de febrero de 2001, el Consejo de
Educación Superior aprueba la creación de la
Universidad Cristiana Evangélica Nuevo
Milenio en su sesión ordinaria, mediante
Acuerdo N.º 841, del Acta N.º 132 y que
literalmente dice:
Considerando: Que este Consejo de Educación
Superior ha conocido de la Solicitud de Creación
y Funcionamiento de la Universidad Cristiana
Evangélica Nuevo Milenio presentada con fecha
13 de octubre de 2000.
Considerando: Que por Acuerdo N.º 808-129-00
el Consejo de Educación Superior mandó que el
Consejo Técnico Consultivo y la Dirección de
Educación Superior emitieran Dictamen y
Opinión
Razonada
sobre
la
solicitud
mencionada.
Considerando: Que es atribución legal de este
Consejo la creación y autorización de
funcionamiento de Centros de Educación
Superior, con base en la Ley y en procedentes por
resoluciones en casos similares. Por Tanto: En
Aplicación de los Artículos 17 literal ch) y 32 de
Andrea Portillo Sáenz
la Ley de Educación Superior y 62 del
Reglamento General de la Ley, el Consejo de
Educación Superior en uso de las facultades de
que está investido, Acuerda:
Primero: Aprobar el Dictamen N.º 150-118-00 de
fecha 31 de octubre de 2000 del Consejo Técnico
Consultivo y la Opinión Razonada N.º 189-022001 de la Dirección de Educación Superior.
Segundo: Aprobar el Estatuto, Plan de Arbitrios y
Estudio Económico que fundamentan la creación
y funcionamiento de la Universidad Cristiana
Evangélica Nuevo Milenio.
Tercero:
Autorizar
la
Creación
y
el
Funcionamiento como Centro de Educación
Superior de la Universidad Cristiana Evangélica
Nuevo Milenio con sede en esta Ciudad, por
haber cumplido con los requisitos que establece
el Artículo N.º 33 de la Ley de Educación
Superior y 70 de su Reglamento.
Cuarto: Que la Dirección de Educación Superior
realice una visita de observación en el mes de
julio del año 2001, al campus donde funcionará la
mencionada Universidad para verificar los
avances en el acondicionamiento del local y
presente un informe ante este Consejo.
NOTIFÍQUESE.
En esta misma fecha de 9 de febrero un
conjunto de profesionales diseñan el logotipo de
la Universidad con el significado siguiente: La
Antorcha representa la luz del conocimiento; los
Átomos simbolizan la ciencia para el país; el
Mapa de Honduras expresa la identidad
nacional o sea que en su conjunto se resume
como la luz del conocimiento para toda
Honduras.
El 18 de julio se registra el Estatuto Académico
de la UCENM con el N.º RC-11-07-01 Tomo I-01,
en el Capítulo II se encuentran: Los fines y
principios, que constituyen el norte en su
desempeño y son los siguientes:
a) Contribuir a la formación integral de la
persona humana, en el marco de la
concepción solidaria del bienestar
individual y colectivo propio de la
doctrina cristiana.
278
b) Formar a nivel superior profesionales en
las diversas áreas de actividad humana,
capaces de contribuir al desarrollo
integral y sostenido de Honduras.
c) Procurar mediante la investigación y el
entendimiento la solución de los
problemas nacionales, regionales y
mundiales.
d) Desarrollar programas de extensión que
propicien
la
interacción
de
la
Universidad en aspectos sociales,
técnicos y científicos con otras
organizaciones públicas y privadas, con
mutuo respeto y mutuo beneficio.
Los principios de la Universidad Cristiana
Evangélica Nuevo Milenio:
a) El respeto a la dignidad de la persona
humana.
b) La
libertad
de
conciencia,
de
aprendizaje,
de
cátedra
y
de
investigación.
c) La
voluntaria
participación
en
actividades propias de la fe cristiana.
d) El rigor científico y académico.
e) La no discriminación por razones de
raza, sexo, nacionalidad, credo religioso,
filosofía o condición social.
f) La protección del patrimonio natural y
cultural para todos los pueblos y
generaciones.
g) La promoción de los valores éticos y
humanos.
h) La democracia como principio de
gobierno y de convivencia social.
i) La promoción de la paz y la justicia
inspirada en los valores del Reino de
Dios.
La UCENM para el desarrollo de sus
actividades y su buen desempeño tiene la
organización siguiente:
El Claustro Universitario, es el órgano de
gobierno de mayor jerarquía de la Universidad.
Está presidido por el Rector.
El Consejo Universitario, es el órgano
ordinario de administración universitaria. Tiene
un representante estudiantil. Es responsable de
la administración general de la Universidad
conforme a la Ley, las políticas y normas
académicas y administrativas y los planes de
desarrollo.
Andrea Portillo Sáenz
La Rectoría, es el órgano ejecutor de más nivel
en la Universidad, es ejercida por un Rector y
dos vicerrectores. El Rector es el representante
oficial y legal de la UCENM.
La Vicerrectoría Académica, es responsable de
la actividad académica.
La
Vicerrectoría
Administrativa,
es
responsable de la actividad administrativa.
La Secretaría General es el órgano
universitario que lleva el registro de actividades
y da fe de todo lo actuado en la UCENM. Está a
cargo de un Secretario General.
Las Direcciones Académicas son cinco:
Docencia, Investigación, Extensión, Postgrado y
Desarrollo Estudiantil, las Facultades son las
unidades académicas mayores, están dirigidas
por un Decano y están constituidas por
departamentos académicos que son por su vez
unidades académicas básicas y formadas por un
conjunto de profesores de ciencias y técnicas
afines para desarrollar la Docencia, la
Investigación, la Extensión y realizar las tareas
de administración académica necesarias al
desempeño de tales funciones. Está a cargo de
un Jefe.
Los requisitos que la UCENM establece para
los estudios de pregrado son los siguientes:
poseer título de secundaria debidamente inscrito
en la Secretaría de Educación, gozar de buena
salud, tomar un examen de ubicación
vocacional, tener aprobada su solicitud de
ingreso y pagar el derecho de matrícula. Para los
cursos de Maestría son: poseer el título de
licenciado o equivalente en el área respectiva,
gozar de buena salud, presentar un índice
académico superior al 75% en cursos de
pregrado, pagar derecho de matrícula y tener
aprobada su solicitud de ingreso. Para los cursos
de doctorado los requisitos son: poseer título de
licenciatura o de maestría, gozar de buena salud,
presentar un índice académico superior al 80%
en sus estudios de postgrado, pagar el derecho
de matrícula y tener aprobada su solicitud de
ingreso.
El 3 de septiembre de 2001, la Universidad
Cristiana Evangélica Nuevo Milenio inicia sus
actividades académicas en la Colonia Reforma,
calle principal frente a la organización católica,
siendo su primer Rector el doctor Manuel
Figueroa Sarmiento.
279
En marzo de 2006, el Centro Universitario de
la UCENM ubicado en el barrio La Cruz en
Catacamas, Olancho organiza con éxito la
expoventa de productos autóctonos del
municipio, se contó con la participación de
pequeños, medianos y grandes productores. La
oferta académica del Campus regional es de
cuatro carreras así: Administración de
Empresas,
Mercadotecnia,
Ingeniería
en
Sistemas y Laboratorio Clínico en grado técnico.
La matrícula es de 95 alumnos y su procedencia
es de Santa María del Real, Dulce Nombre
Culmí, Gracias a Dios, Comayagua y Catacamas.
Durante 2007, además del desarrollo de las
actividades docentes se realizan los eventos
siguientes: charla sobre la importancia de la
investigación científica; otra sobre el patrimonio
cultural; en el aspecto de proyección la
Universidad participó en la práctica de
exámenes médicos en el jardín de niños de La
Pradera, Comayagüela; viaje a las Cuevas de
Talgua y participación en campeonato de
balompié.
La UCENM durante el 2008, además de la
actividad docente realizó las actividades
académicas siguientes: Foro debate, democracia
y política; sobre piratería; simposio sobre
defraudación fiscal; foro taller ambiente y
competitividad una relación determinante para
la academia; conferencia cambio climático; firma
de la declaratoria de transversalización del eje
temático de ambiente en el circuito del nivel de
educación superior y la celebración del día
mundial de la alimentación.
En 2009, las autoridades universitarias
auspiciaron dos eventos de proyección a la
comunidad, uno fue la realización de exámenes
médicos a la población estudiantil de la escuela
de Ojojona y el otro en la escuela Miguel. En el
aspecto académico se destaca la realización del
diplomado de Educación Fiscal. En el aspecto de
cooperación la institución hasta la fecha ha
firmado convenios de cooperación con las
instituciones siguientes: Universidad de Defensa
de Honduras UDH; Dirección Ejecutiva de
Ingresos DEI; Comité Institucional de Ciencias
Ambientales e Instituto Hondureño de
Seguridad Social IHSS. En este año además se
realizaron otros proyectos y se destacan: foros,
Andrea Portillo Sáenz
charlas, proyectos de conservación del medio
ambiente y la realización de las prácticas
profesionales de los estudiantes de la carrera de
Laboratorio Clínico.
En el Estatuto la Misión está planteada como
sigue:
Ofrecemos una educación superior integral de
alta calidad en un ambiente cristiano, para
formar profesionales capaces, íntegros y útiles
en el desarrollo de su país, con el aporte de sus
dones.
La Visión se concibe así: La Universidad
plantea la formación de profesionales con
valores cristianos que hagan suyo los principales
fundamentos de nuestra fe y con una formación
científica y humanística contribuyan a solventar
los problemas nacionales teniendo en cuenta en
primer lugar el honrar a Dios con su trabajo,
contribuir con los más pobres y buscar lo mejor
para el país.
Los objetivos institucionales que guían el
quehacer universitario están formulados de la
forma siguiente:
1. Fomentar el conocimiento de la realidad
nacional mediante la investigación
científica, humanista y tecnológica.
2. Promover la difusión general de la
cultura y el desarrollo de los valores
nacionales.
3. Formar
ciudadanos
profesionales
amantes de su patria del más alto nivel
académico, conscientes de sus deberes y
derechos que requiere el proceso de
desarrollo integral del país.
4. Contribuir a la formación integral del
ciudadano hondureño, desarrollando
sus potencialidades creadoras.
5. Fortalecer el núcleo familiar como
unidad básica de nuestra sociedad.
6. Participar en el esfuerzo mundial de
generación de ciencia y tecnología, arte
y filosofía, especialmente en los campos
prioritarios del desarrollo nacional.
7. Fortalecer la identidad e independencia
nacionales en el marco de los procesos
de integración regional y las relaciones
internacionales.
8. Contribuir a la solución de los
problemas comunitarios y nacionales,
280
así como a la transformación de la
sociedad hondureña.
Andrea Portillo Sáenz
281
Tabla N.º 1
Oferta Educativa por Carrera según Año de Creación, Grado Académico y
Duración. 2005
Universidad Cristiana Evangélica Nuevo Milenio, UCENM
N.º
Carrera
Pregrado
Laboratorio Clínico
Teología
Administración de Empresas
Salud Comunitaria
Ingeniería en Sistemas
Mercadotecnia
1.
2.
3.
4.
5.
6.
Año de
Creación
Grado Académico
Duración
Años
2001
2001
2002
2002
2003
2004
Técnico Universitario
Licenciatura
Licenciatura
Licenciatura
Licenciatura
Licenciatura
2
4
4
4
5
4
Fuente: Anuario Estadístico N.º 10 Nivel de Educación Superior, 2005. Dirección de Educación Superior
Tabla N.º 2
Matrícula por Modalidad y Nivel según Año. 2001 – 2005
Universidad Cristiana Evangélica Nuevo Milenio, UCENM
Modalidad
2001
2002
2003
2004
2005
Total UCENM
30
77
118
103
143
Presencial (1)
30
77
118
103
143
(1) Incluye postgrados
Fuente: Estadísticas del nivel de Educación Superior de Honduras, C.A. 2001 - 2005
Tabla N.º 3
Graduados por Grado Académico según Año. 2003 -2005
Universidad Cristiana Evangélica Nuevo Milenio, UCENM
Grado Académico
Total UCENM
2003
2004
2005
-
4
16
Pregrado
-
4
16
Grado Asociado
n
n
n
Licenciatura
n
4
16
Nivel Académico
n: Cifra nula
Fuente: Estadísticas del nivel de Educación Superior de Honduras, C.A. 2001 - 2005
Andrea Portillo Sáenz
282
Bibliografía Consultada
1.
2.
3.
4.
La Tribuna. Nueva Universidad de Catacamas expone productos del municipio. Página30,
jueves 2 de marzo, 2006
Universidad Cristiana Evangélica Nuevo Milenio. Estatuto. Tegucigalpa, noviembre de 2000. 13
páginas.
Universidad Nacional Autónoma de Honduras. Consejo Nacional de Educación Superior.
Dirección de Educación Superior. División de Información y Promoción. Ofertas Centros de
Educación Superior de Honduras 2001. Ciudad Universitaria “José Trinidad Reyes”, noviembre
de 2001. 108 páginas.
Universidad Nacional Autónoma de Honduras. Consejo Nacional de Educación Superior.
Dirección de Educación Superior. Secretaría Adjunta. Seguimiento a las Universidades 19892004. Ciudad Universitaria “José Trinidad Reyes”, noviembre de 2004. 87 páginas.
Siglas y Abreviaturas Utilizadas
%
Abog.
Dra.
DEI
FUNDACRES
IHSS
Ing,
Lic.
Licda
N.º
Sra.
UCENM
UDH
Andrea Portillo Sáenz
Tanto por ciento
Abogado
Doctora
Dirección Ejecutiva de Ingresos
Fundación Cristiana para la Educación Superior
Instituto de Seguridad Social
Ingeniero
Licenciado
Licenciada
Número
Señora
Universidad Cristiana Evangélica Nuevo Milenio
Universidad de la Defensa de Honduras
283
Capítulo XIV
Cronología de la Universidad Metropolitana
de Honduras
2002 - 2005
Andrea Portillo Sáenz
284
Autoridades Universitarias
2010
MAE Ernesto Armando Enamorado Blanco
Rector
MAE Rosario Duarte de Fortín
Vicerrectora Académica
MAE Alma Marina Mejía Banegas
Vicerrectora Sistema Universitario
Presencial Periódico
de
Educación
Dr. Francisco Padilla Salinas
Vicerrector de Administración y Finanzas
MAE Humberto Chinchilla López
Secretario General
MAE María Teresa Barahona Lanza
Directora de Extensión y Educación Continua
Dr. Julio César Figueroa Sandrez
Coordinador Académico de Postgrado e Investigación
MAE Gloria Marina Ochoa Medina
Directora de Docencia
Andrea Portillo Sáenz
285
Cronología de la Universidad Metropolitana de
Honduras, UMH.
2002 – 2005
A inicios de 1998, se remontan los orígenes de
la Universidad Metropolitana de Honduras.
Cuando un grupo de docentes de la Universidad
Nacional Autónoma de Honduras, de la
Universidad Pedagógica Nacional Francisco
Morazán y otros profesionales a título personal
liderados por el licenciado Ernesto Armando
Enamorado Blanco discuten sobre la creación de
una nueva Institución de educación superior.
Definen la universidad como una institución
privada de educación superior y sin fines de
lucro. El 21 de marzo se realiza la primera
reunión
de
la
Fundación
Universidad
Metropolitana de Honduras y aprueban un plan
de trabajo que tiene su primer fruto en los
Estatutos de la Fundación, seguidamente se
plantea la solicitud de aprobación de la
personería jurídica en la Secretaría de Estado de
Gobernación y Justicia. Se elabora el perfil de la
UMH y en esa misma reunión se constituye la
Junta Directiva de la Fundación quedando
integrada de la forma siguiente: licenciado
Armando Enamorado Blanco, Presidente;
licenciada Rosario Duarte Galeas de Fortín,
Vicepresidenta; licenciada Gloria Marina Ochoa,
Secretaria; licenciada María Teresa Barahona
Lanza, Tesorera y los vocales del 1º al 4º por los
licenciados: Francisco Padilla; Julio César
Figueroa Jereda, Juan Rafael del Cid Castillo y
Carlos Roberto Valle Flores y el licenciado
Humberto Chinchilla López, Fiscal.
El 25 de junio de 2001, a la Fundación
Universidad Metropolitana de Honduras FUMH
le es otorgada la personería jurídica por el
Presidente de la República mediante la
resolución N.º 89-2001. El 1 de agosto se publica
en La Gaceta N.º 29544 el Acuerdo que legaliza
las operaciones de la Fundación UMH. El 22 de
diciembre se entrega la documentación en la
Dirección de Educación Superior en la que se
solicita al Consejo de Educación Superior la
aprobación de la Universidad Metropolitana de
Honduras.
Andrea Portillo Sáenz
El 13 de febrero de 2002, el licenciado
Armando Enamorado Blanco, como Presidente
de la Fundación y la apoderada legal, la
abogada Zoila Bonilla de Dávila presentan la
solicitud de creación de la nueva universidad
ante los miembros del Consejo de Educación
Superior. La Fundación de la UMH para
cumplir un requisito y facilitar la aprobación del
Consejo de Educación Superior, firma contrato
de arrendamiento del local ubicado en la
avenida Luis Bográn de la Colonia Alameda, en
el edificio de la Logia Masónica Terencio Sierra
en el tercer nivel y en él realiza sus actividades
administrativas. En el mes de julio nuevamente
las autoridades de la Fundación presentan ante
el Consejo de Educación Superior la solicitud
con las enmiendas señaladas por el Consejo
Técnico Consultivo. El 18 de noviembre es
aprobada por el Consejo de Educación Superior
la Universidad Metropolitana de Honduras, en
su sesión ordinaria y mediante Acuerdo N.º
1054 del Acta N.º 152 y que literalmente dice:
Considerando: Que este Consejo de Educación
Superior ha conocido la solicitud de Creación y
Funcionamiento de la Universidad Metropolitana
de Honduras, UMH, presentada con fecha 15 de
febrero de 2002, acompañada de los siguientes
documentos: a) Solicitud, b) Carta poder
autenticada, c) Fotocopia autenticada de la
resolución N.º 89-2001 sobre la Aprobación de
Personalidad Jurídica y Aprobación de Estatutos,
d) Estudio Económico Financiero, e) Presupuesto
de Ingresos y Egresos, f) Copia de depósito
bancario, g) Planes de Estudios de las Carreras de
Ingeniería de Negocios y Ecoturismo, ambas en
el Grado de Licenciatura, h) Inventario de
Instalaciones Físicas, i) Boleta por L. 50,000.00
(cincuenta mil lempiras netos) y j) Curriculums
del personal.
Considerando: Que por Acuerdo N.º 946-1432002 el Consejo de Educación Superior mandó
que el Consejo Técnico Consultivo y la Dirección
de Educación Superior emitieran Dictamen y
Opinión Razonada respectivamente sobre la
solicitud y los documentos antes mencionados.
Considerando: Que en esta fecha el Consejo de
286
Educación Superior conoció la Opinión
Razonada, OR-DES-249-11-2002 de la Dirección
de Educación Superior y el Dictamen N.º 212-1392002 del Consejo Técnico Consultivo sobre la
Solicitud
de
Creación,
Organización
y
Funcionamiento de la Universidad Metropolitana
de Honduras y el Estatuto Académico
Administrativo.
Considerando: Que la recomendación del
Dictamen del Consejo Técnico Consultivo está en
contraposición con la Recomendación de la
Opinión Razonada de la Dirección de Educación
Superior.
Considerando: Que es atribución legal de este
Consejo la creación y autorización de
funcionamiento de Centros de Educación
Superior, con base en la Ley. Por Tanto: En
aplicación de los Artículos 17 literal ch) y 32 de la
Ley de Educación Superior y 62 del Reglamento
General de la Ley, el Consejo de Educación
Superior en uso de las facultades de que esta
investido, Acuerda:
Primero: Dar por recibidos el Dictamen del
Consejo Técnico Consultivo N.º 212-139-2002 y la
Opinión Razonada N.º OR-DES-249-11-2002
sobre la Solicitud de Creación, Organización y
Funcionamiento de la Universidad Metropolitana
de Honduras, UMH.
Segundo: Que el Consejo Técnico Consultivo y la
Dirección de Educación Superior en un diálogo
de consenso, reconsideren sus respectivas
recomendaciones y elaboren un punto de vista
común que permita a El Consejo tomar la
decisión final más conveniente a los intereses de
la educación superior del país. NOTIFÍQUESE.
Hay que señalar que los dos organismos
técnicos conciliaron sus diferencias y emitieron
la información que hizo posible que los
miembros del Consejo de Educación Superior en
su sesión ordinaria del 18 de diciembre de ese
año acordaron la aprobación para el
funcionamiento de la UMH y el Acuerdo N.º
1068 del Acta N.º 154, que dice lo siguiente:
Considerando: Que con fecha 15 de febrero de
2002, este Consejo de Educación Superior conoció
la Solicitud de Creación, Organización y
Funcionamiento de la Universidad Metropolitana
de Honduras, acompañada de los requisitos
exigidos en el Art. 70 del Reglamento General de
la Ley de Educación Superior y Art. 8 de la Ley
de Universidades Particulares.
Considerando: Que mediante Acuerdo N.º 946-
Andrea Portillo Sáenz
146-2002 el Consejo de Educación Superior
mandó que el Consejo Técnico Consultivo y la
Dirección de Educación Superior emitieran
Dictamen y Opinión Razonada sobre la solicitud
mencionada, en cumplimiento del Art. 67 del
Reglamento General de la Ley.
Considerando: Que en esta fecha se ha recibido el
Dictamen N.º 217-143-2002 del Consejo Técnico
Consultivo y la Opinión razonada N.º OR-DES249-12-2002 de la Dirección de Educación
Superior, sobre la solicitud de Creación,
Organización
y
Funcionamiento
de
la
Universidad Metropolitana de Honduras,
aprobación del Estatuto, Plan de Arbitrios y el
Estudio de Factibilidad correspondiente.
Considerando: Que tanto el Consejo Técnico
Consultivo como la Dirección de Educación
Superior recomiendan al Consejo de Educación
Superior aprobar la creación de la Universidad
Metropolitana de Honduras, en virtud del
cumplimiento de los requerimientos mínimos
exigidos según la Ley, y que en el plazo de un
año, el Consejo Técnico Consultivo y la Dirección
de Educación Superior, supervisen nuevamente
las instalaciones de la Universidad Metropolitana
de Honduras, con el propósito de verificar el
mejoramiento de las condiciones físicas y el
desarrollo académico de la misma Universidad.
Considerando:
Que
la
Universidad
Metropolitana de Honduras estará dirigida por
Profesionales de reconocida honorabilidad y
Experiencia Académica.
Considerando:
Que
la
Universidad
Metropolitana de Honduras, una vez autorizada
por este Consejo de Educación Superior, planea
ofrecer inicialmente las carreras de Ingeniería de
Negocios y Ecoturismo, ambas en el grado de
Licenciatura, pudiendo ampliar su oferta
académica según las necesidades prioritarias
para el país.
Considerando: Que es atribución legal de este
Consejo la creación y autorización de
funcionamiento de Centros de Educación
Superior, con base en el Art. N.º 17, literal c) de la
Ley de Educación Superior, Por Tanto: En
aplicación de los artículos 17 literal c), 32 y 33 de
la Ley de Educación Superior y 62, 67, 70 del
reglamento General de la Ley, el Consejo de
Educación Superior en uso de las facultades de
que esta investido Acuerda:
Primero: Aprobar el Dictamen N.º 217-143-2002
de fecha 25 de noviembre de 2002 del Consejo
Técnico Consultivo y la Opinión Razonada N.º
OR-DES-249-12-2002 de la Dirección de
287
Educación Superior.
Segundo: Aprobar el Estatuto, Plan de Arbitrios y
Estudio Económico que fundamentan la creación
de la Universidad Metropolitana de Honduras.
Tercero: Autorizar la Creación de la Universidad
Metropolitana de Honduras, como Centro de
Educación Superior, con sede en la ciudad de
Tegucigalpa, Municipalidad del Distrito Central
por haber cumplido con los requisitos que
establece el Artículo N.º 33 de la Ley de
Educación Superior y 70 de su Reglamento.
Cuarto: Que el Consejo Técnico Consultivo y la
Dirección de Educación Superior realicen una
visita de observación en el plazo de un año, al
campus donde funcione la Universidad
Metropolitana de Honduras. NOTIFÍQUESE.
La Universidad Metropolitana de Honduras
tiene como aliado estratégico a la Fundación
Universidad Metropolitana de Honduras, que es
responsable de facilitarle la gestión en la
obtención de los recursos necesarios para su
funcionamiento. La FUMH coordinó el trabajo
que da por resultado el Estudio de Factibilidad
para la Creación de la Universidad
Metropolitana de Honduras. Durante la
investigación se consultó a estudiantes de los
niveles
medio
y
superior;
empresas
empleadoras de los sectores de industria,
comercio y servicios y a profesionales
independientes. En ese estudio se destacan los
aspectos siguientes:
1. Que la premisa fundamental para el
desarrollo de Honduras reside en
aumentar
las
capacidades
y
oportunidades de las personas.
2. Que las prioridades del desarrollo
subrayan la necesidad de invertir en las
personas por medio de la educación y la
salud, en el fortalecimiento institucional
y en la apertura del mercado
internacional.
3. Que en la conducción de los destinos del
país se requiere de una mayor
participación social y política.
4. Que se requiere de una economía
competitiva que genere oportunidades
para todos.
La UMH se plantea la realización de su
Misión, concebida en los términos siguientes:
Contribuir positivamente a crear prosperidad,
Andrea Portillo Sáenz
para el educando, la familia, las empresas, el
estado y la comunidad en general, mediante una
formación concreta y específica, aplicable en la
producción de bienes y servicios de la sociedad,
bajo criterios de excelencia académica en los
aspectos de docencia, investigación, extensión y
formación continua.
La UMH para el desarrollo de sus actividades
cuenta
con
su
Estatuto
Académico
Administrativo debidamente aprobado, es el
marco doctrinario y se sustenta en los
principios, fines y objetivos siguientes:
a) La más amplia libertad de cátedra y de
investigación científica.
b) El cultivo y disfrute de los valores
éticos, morales y culturales.
c) El cultivo del amor al conocimiento
como vía de libertad por medio de la
búsqueda y discusión de la verdad en
actitud de respeto al diálogo creador.
d) El docente y el estudiante como
servidores de la comunidad.
e) El desarrollo de la riqueza intelectual y
espiritual a fin de que los valores de la
inteligencia y del espíritu se pongan al
servicio de la sociedad hondureña en
general.
f) La permanente identificación con los
ideales de Honduras, vinculada a los
valores e intereses de la comunidad
democrática.
g) La gestión administrativa y académica
dentro
del
sistema
universitario
congruente con las funciones de
docencia, investigación y extensión.
Los fines de la Universidad Metropolitana de
Honduras:
a) Formar profesionales con una amplia
cultura para el ejercicio de su grado
académico, contribuyendo con ello al
desarrollo del país.
b) Dotar al educando de una formación
profesional y técnica a fin de que
participe eficiente y adecuadamente en
la solución de los problemas nacionales
con pleno conocimiento de la realidad
del país.
c) Promover la investigación científica,
humanista y tecnológica.
d) Difundir la cultura, creación y
288
e)
f)
transmisión del conocimiento científico.
Fortalecer la identidad nacional.
Contribuir a la formación de una cultura
de transparencia, rendición de cuentas y
construcción ciudadana.
La UMH en el desempeño de sus actividades
se propone realizar los objetivos siguientes:
a) Impartir una educación superior para
formar profesionales enmarcados en los
conceptos
y
demandas
de
la
globalización y competitividad nacional
e internacional.
b) Desarrollar una educación científica y
humanística que capacite al educando
en el conocimiento general y específico
de su grado académico.
c) Proporcionar
una
capacitación
estratégica y operativa para formar un
profesional capaz de contribuir al
desarrollo de los sectores sociales del
país.
d) Organizar y desarrollar actividades
educativas que conduzcan al profesional
a identificar la problemática nacional y
contribuir a la transformación de la
misma.
e) Formar profesionales con profundo
respeto por los derechos humanos,
valoración de lo ético-cívico, moral,
lealtad y sentido de responsabilidad con
transparencia en su desempeño.
f) Crear centros universitarios regionales
en cualquier lugar del país cuando así lo
demanden las necesidades educativas.
g) Crear las dependencias académicas y
administrativas que así lo requiera el
crecimiento
de
la
Universidad
Metropolitana de Honduras.
h) Promover una cultura de construcción y
responsabilidad ciudadana.
La Institución para su buen desempeño cuenta
en su organización con dos órganos de gobierno:
El Consejo Universitario, es el órgano máximo
de gobierno en asuntos de carácter académico y
administrativo de la UMH. Está presidido por el
Presidente de la Junta Directiva de la Fundación
y tiene dos representantes propietarios del
sector estudiantil.
El Consejo Académico, es el órgano de
dirección académica y lo preside el Rector. Los
Andrea Portillo Sáenz
órganos ejecutivos de la UMH son los
responsables
de
ejecutar
las
políticas,
resoluciones y demás instrucciones que emanen
del Consejo Universitario, las leyes y
reglamentos además, actuarán de manera
coordinada entre sí.
La Rectoría es el órgano de representación y
ejecución de las resoluciones del Consejo
Universitario y constituye la instancia de
dirección de la UMH. El Rector es la máxima
autoridad ejecutiva y el representante legal de la
Universidad, es responsable de coordinar y
dirigir
las
actividades
académicas
y
administrativas de la Universidad.
La Vicerrectoría Académica es un órgano
auxiliar de la Rectoría en la dirección técnico
pedagógica, responsable de administrar el
desarrollo académico, diseñar la programación,
supervisar y avalar la actividad académica para
garantizar el desarrollo integral de los
estudiantes. Está a cargo del Vicerrector.
La Vicerrectoría de Administración y Finanzas
es el órgano de dirección técnico y
administrativo responsable de dirigir, coordinar
y evaluar las actividades administrativas
generadas
en
los
diferentes
órganos
estructurales de la Universidad.
La Secretaría General es el órgano responsable
de certificar y dar fe de los actos institucionales,
su titular es el Secretario General y es
responsable del Archivo y el Registro.
Las Facultades son las unidades académico
administrativas responsables del desarrollo de la
ciencia y de la administración, de planes de
estudio de carreras dentro del campo específico
de la ciencia correspondiente y está constituida
por departamentos, el Decano es la autoridad
ejecutiva.
Están las Direcciones: la Dirección de
Postgrados es responsable de organizar,
coordinar y administrar los estudios de
postgrado, está a cargo de un Director que
depende directamente del Rector; la Dirección
de Carreras Cortas es la instancia responsable de
organizar, coordinar y administrar los estudios
de las carreras cortas. La Universidad define las
carreras cortas como los estudios que habilitan
para el ejercicio profesional y se caracterizan por
un mayor énfasis en la formación práctica. Los
Centros Regionales son las unidades académicas
que la UMH podrá crear en cualquier lugar del
país y en atención a las necesidades de
289
educación superior y la Dirección de Desarrollo
Estudiantil es una unidad académica que
coordina, planifica, ejecuta, supervisa y evalúa
la ayuda que permite a los estudiantes el logro
de sus competencias físicas, mentales,
intelectuales y ético sociales. Es responsable de
establecer y mantener vínculos adecuados de
comunicación entre la UMH y la comunidad
estudiantil.
El 21 de enero de 2003, son electas las
autoridades de la Universidad y de la
Fundación.; quedando estructurada de la forma
siguiente:
Autoridades de la Fundación de la UMH
Presidente:
Filiberto Reyes Sánchez
Vicepresidenta: Rosario Duarte de Fortín
Secretaria de Actas: Alma Marina Mejía Banegas
Tesorera:
Violeta Palma
Vocales del 1º al 4º
Francisco Padilla
Julio César Figueroa
Juan Rafael del Cid Castillo
Carlos Roberto Valle Flores
Fiscal: Humberto Chinchilla López
Autoridades Universitarias:
Rector
Ernesto Armando Enamorado Blanco
Secretario General
Humberto Chinchilla López
Vicerrector Académico
Juan Rafael del Cid Castillo
Vicerrector Administrativo y Financiero
Carlos Roberto Valle Flores
Personal de Ejecución y Control:
Dirección de Docencia
Rosario Duarte de Fortín
Dirección de Extensión Universitaria
María Teresa Barahona Lanza
Dirección de Postgrados
Gloria Marina Ochoa Medina
Dirección de Finanzas
Francisco Padilla
Dirección de Recursos Humanos
Julio César Figueroa
Dirección de Mercadeo
José Juan Pineda
Asesora Legal
Zoila Bonilla de Dávila
Auditora Interna
Andrea Portillo Sáenz
Violeta Palma
Las autoridades universitarias en varias
reuniones de trabajo deliberaron acerca del
logotipo de la UMH, la condición era que
simbolizara la ciudad y después del concurso se
acordó usar como emblema el monumento a las
Naciones Unidas, sin embargo el mismo se
cambió atendiendo las sugerencias de los
estudiantes universitarios y se diseña el actual.
En el mes de marzo, la Universidad
Metropolitana de Honduras se traslada al
edificio ubicado en la Colonia Alameda, 2ª
avenida Julio Lozano Díaz, 11 y 12 calle N.º 1414
y el 7 de abril inician las actividades académicas
con una oferta académica de: Ecoturismo e
Ingeniería de Negocios. La matrícula fue de 6
alumnos, en Ecoturismo cinco: Laura Irene Del
Cid Gómez, Darling Reynaldo Pineda, Josué
David Reyes Hernández, Maryory Marivia
Murillo Herrera y José Ricardo Valeriano
Aguilar y en Ingeniería de Negocios una, Ada
Noemí Solórzano Sosa. En el período siguiente
la matrícula se incrementa a 48 y para el último
período se contó con 62 estudiantes
matriculados, 30 de primer ingreso y 32 de
reingreso.
La oferta educativa inicial de la UMH es de
dos carreras: Ecoturismo, que los estudios
realizados por la Institución indican su
importancia para la economía nacional y
consiste en la conservación y explotación de
forma racional del ecosistema y el medio
ambiente y también del desarrollo turístico. Por
su parte la carrera de Ingeniería de Negocios,
formará profesionales en el área de
administración e ingeniería de negocios. Ambas
tienen un pensum de 56 materias.
El 2 de octubre se inscribe en la Dirección de
Educación Superior el Estatuto Académico y
Administrativo de la Universidad Metropolitana
de Honduras con el N.º RC- 12-10-03 Folio 48
Tomo I03. Un evento de gran trascendencia para
la nueva universidad lo constituye la instalación
de su Consejo Universitario el 24 de octubre de
2003, presidido por el licenciado Filiberto Reyes
Sánchez, al mismo tiempo se realiza la primera
sesión de trabajo en la que se desarrolló la
siguiente agenda:
290
1.
2.
3.
4.
Inscripción y entrega de credenciales.
Invocación a Dios.
Himno Nacional.
Lectura de la certificación del punto de
Acta donde la Asamblea de la
Fundación
UMH
nombra
los
representantes de la misma al Consejo
Universitario.
5. Lectura de la certificación del punto de
Acta donde la FUMH nombra al Rector
de la UMH.
6. Lectura de Acuerdo de nombramiento
de los representantes del sector docente
y
estudiantil
ante
el
Consejo
Universitario.
7. Presentación de las autoridades de la
UMH, que forman parte del Consejo
Universitario, por parte del Rector.
8. Juramentación del Presidente de la
FUMH en su carácter de Presidente del
Consejo Universitario por el Rector de la
Universidad.
9. Juramentación de los demás miembros
del Consejo Universitario por el
Presidente del Consejo.
10. Receso y vino de honor.
11. Lectura y aprobación del Acta de
instalación del Consejo Universitario.
12. Cierre de la sesión.
En esa reunión fueron juramentadas las
autoridades universitarias como miembros del
Consejo Universitario y los representantes de los
sectores docente y estudiantil.
En el 2004, la Secretaría General de la UMH
presenta el primer informe de labores Memoria
2003/2004, inicia con el mensaje del Rector:
Un compromiso de todos.
Yo nunca hice algo solo, cualquier logro de este
proyecto ha sido obra de todos los miembros de
la Fundación Universidad Metropolitana de
Honduras y de aquellos amigos, parientes y
familiares cercanos que han sido partícipes de
nuestros sueños, ideales, visiones y aspiraciones.
Armando Enamorado Blanco
No es suficiente con que estemos conscientes que
hay que hacer algo, sino estamos comprometidos
para lograrlo.
Es función primordial de un líder lograr el
compromiso de sus seguidores, quienes una vez
comprometidos harán cualquier tipo de esfuerzo
Andrea Portillo Sáenz
y sacrificio por alcanzar el cumplimiento de la
misión institucional.
En el mundo globalizado y altamente
competitivo en que nos encontramos, no es
suficiente ser bueno para hacer las cosas o ser
atentos y amables: Se requiere tener sueños,
aspiraciones y algo más, estar comprometido con
ellos.
El compromiso es luchar por nuestros ideales, el
compromiso es amor, si este no existe es casi
imposible alcanzar cualquier aspiración que
tengamos. El amor nos permite y facilita el
compromiso; yo los invito a que amemos lo que
hemos creado, que sumemos responsabilidades y
que llevemos a la Universidad Metropolitana
hasta donde hemos soñado que llegará y hacerla
que trascienda a nuestras vidas y se perpetúe en
el
tiempo
como
institución
altamente
contributiva al desarrollo de Honduras.
Al tomar la iniciativa de crear la Universidad
Metropolitana pensamos en el cumplimiento del
deber patriótico que nos asigna la Constitución
de la República, como es el que todo ciudadano
esta obligado a contribuir con su esfuerzo,
iniciativa, creatividad y conocimiento al
desarrollo de su país.
Con nuestros alumnos presentes y futuros
construiremos una alianza estratégica y
conjuntamente alcanzaremos el sueño que hemos
idealizado.
Honduras se debate entre la miseria y la pobreza,
presenta altos índices de deserción en todos los
niveles educativos, altos índices de desnutrición,
bajos niveles de atención en salud, déficit
habitacional, bajos niveles de productividad y
competitividad,
relaciones
comerciales
deficitarias, altos índices de delincuencia e
inseguridad ciudadana, así como también falta
de identidad nacional y rendimiento de cuentas,
corrupción en todos los niveles etc.
Esta problemática nos da pauta para sentir y
afirmar que en Honduras hay muchas cosas por
hacer que son responsabilidad de todos.
La Universidad Metropolitana no espera ser la
mejor universidad del país, sino mas bien hacer
la diferencia competitiva, en términos de la
formación de profesionales capaces a través de
una definición metodológica que facilite el
proceso de enseñanza/aprendizaje, en donde el
docente rompa los paradigmas de la enseñanza
tradicional y se constituya en un facilitador, un
guía, un coordinador, un líder, un director de su
equipo y grupo de alumnos; una concepción
metodológica en que el alumno se comprometa
291
con
su
propia
formación
profesional,
protagonista de su propio desarrollo, actor
beligerante y contributivo a los propósitos y
exigencias de la época en que nos toca vivir.
Presentamos ahora nuestro primer informe o
memoria de logros y avances obtenidos durante
los primeros dos años de operaciones donde
reflejamos las acciones mas importantes que dan
paso a la gran tarea que se nos avecina en función
del desarrollo y crecimiento de la Universidad
Metropolitana y su compromiso con nuestra
querida Honduras.
Armando Enamorado Blanco
Rector UMH
A partir de este año se ejecutan los cuatro
períodos académicos así: De enero a marzo el
primero, abril a junio el segundo, de julio a
septiembre el tercero y de octubre a diciembre el
cuarto. En el último período la UMH atendía
una población estudiantil de 1,750 alumnos, 500
en la modalidad presencial y 1,250 a distancia.
La Rectoría coordina y es el enlace principal
con CENFODES para el desarrollo de las
carreras de: Técnico Universitario en Desarrollo
e Intervención Social TUDYS y la licenciatura en
Gerencia y Desarrollo Social GYDES en la
modalidad A Distancia, como resultado del
convenio firmado entre las dos instituciones en
ese año. El propósito fundamental de este
convenio es que la Universidad certifique a los
estudiantes que finalicen los estudios con un
título en el grado de Técnico Universitario en la
modalidad A Distancia en 24 comunidades del
país.
En ese año el Rector firma convenios marco de
educación en la modalidad presencial periódica
con la Directora del Instituto Cosme García,
propiedad de la Sociedad Superación de Oriente
en la ciudad de Danlí, El Paraíso y con el
Instituto Tecnológico de las Américas,
propiedad de EDUCATE, Sociedad de
responsabilidad limitada de Santa Cruz de
Yojoa en el departamento de Cortés; con el
propósito fundamental de democratizar la
educación por medio del desarrollo del
programa con las carreras de Ecoturismo e
Ingeniería de Negocios.
La UMH y estas instituciones educativas
Andrea Portillo Sáenz
tienen fines comunes y con la firma de este
convenio se proponen lo siguiente:
1. Realización de actividades de educación
continúa.
2. Gestión que propicie el desarrollo
integral de grupos específicos.
3. Cooperación en la docencia en los
niveles autorizados, aunando esfuerzos
para la formación del recurso humano.
La proyección universitaria se realiza por
medio de las actividades siguientes: Realización
de dos conciertos en el auditorio de la UMH con
la participación de la Orquesta Sinfónica
dirigida por el Maestro Jorge Mejía,
organización y desarrollo de seminarios y cursos
de formación profesional, celebración del día del
niño en el Jardín de Niños con el patrocinio de la
UMH para con el Noticiero Hoy Mismo,
participación en eventos deportivos y firma de
convenios con instituciones de apoyo a la
educación CESUTUR y FUNDEH.
Se organizan los servicios bibliotecarios, la
biblioteca cuenta con 800 libros donados por la
Fundación y el centro de Internet con 15
computadoras que atiende un promedio de 75
alumnos diariamente. A la UMH le es aprobada
la Maestría en Negocios por parte del Consejo
de Educación Superior y se plantea realizar los
objetivos siguientes:
1. Lograr la participación activa en la vida
socioeconómica del país.
2. Realizar el análisis crítico de las
funciones,
habilidades
y
metas
competitivas de un gerente eficaz.
3. Desarrollar un liderazgo transformador
que convierta a los graduados en
agentes de cambio, impulsadores del
desarrollo de Honduras.
4. Modelar el sentido de responsabilidad
social comprometidos en contribuir a
solucionar la problemática del país.
5. Cultivar
la
integración
de
la
personalidad de los candidatos a Master
fundamentada en principios éticos y
morales basados en los principios
constitucionales y demás leyes del país.
6. Responder a las demandas de su
disciplina académica promoviendo su
auto desarrollo.
7. Ser capaz de aplicar los conocimientos
292
adquiridos para planificar y efectuar
investigaciones en el área de ingeniería
de negocios.
convenios de cooperación con el Centro de
Estudios Superiores en Turismo CESUTUR y
con el Centro de Negocios.
En el mes de junio se trasladan a un nuevo
edificio debido al incremento en la matrícula y
se firma contrato de arrendamiento con el
COLPROSUMAH para ocupar las tres últimas
plantas del edificio ubicado en la plaza del
mismo
nombre,
cruce
del
boulevard
Centroamérica y Suyapa contiguo a la
Procuraduría General de la República. Se realiza
un acto de reconocimiento a la labor
desarrollada por docentes y estudiantes en las
nuevas instalaciones.
El 18 de diciembre de 2005, la Universidad
tiene su primera graduación de 210 Técnicos
Universitarios en Desarrollo e Intervención
Social, como producto de la alianza con el
Centro de Formación Capacitación en Gestión y
Educación Social CENFODES. Este evento se
realizó en el Auditorio de la Universidad, fue
presidido por las autoridades universitarias y
los padrinos de la graduación fueron los
licenciados José Concepción Hidalgo, Presidente
de CENFODES y Filiberto Reyes, Presidente de
la Junta Directiva de la Fundación de la
Universidad Metropolitana de Honduras.
En el aspecto deportivo en el mes de mayo se
participa con buenos resultados en el torneo
universitario de fútbol de sala. En el mes de
septiembre, autoridades y estudiantes de la
UMH desfilan y además participan en las
festividades patrias con una carroza alegórica al
ambiente, los alumnos se disfrazaron de
animales en peligro de extinción. El 7 de octubre
en el auditórium de la UMH se reunió la
Asociación de Universidades Privadas y
seguidamente se realizó la sesión ordinaria del
Consejo Técnico Consultivo, correspondió a la
sesión N.º 166 y se desarrolló una agenda de 19
puntos.
La UMH tiene vínculos de cooperación y
trabajo con diversos organismos, entre otros:
FONAC, Consejo de Educación Superior,
Consejo Técnico Consultivo y la Asociación de
Universidades Privadas.
Las
autoridades
Andrea Portillo Sáenz
universitarias
firmaron
293
Tabla N.º 1
Oferta Educativa por Carrera según Año de Creación, Grado Académico y
Duración. 2005
Universidad Metropolitana de Honduras, UMH
N.º
Año de
Creación
Carrera
Pregrado
Duración
Años
Grado Académico
1.
Desarrollo e Intervención Social
2004
Técnico Universitario
2.
Ecoturismo
2003
Licenciatura
3.5
3.
Ingeniería de Negocios
2003
Licenciatura
3.5
4.
Gerencia en Desarrollo Social
2004
Licenciatura
3.5
2004
Maestría
2
Postgrado
1
Ingeniería de Negocios
2
Fuente: Anuario Estadístico N.º 10 Nivel de Educación Superior 2005. Dirección de Educación Superior
Tabla N.º 2
Matrícula por Modalidad según Año, 2003 – 2005
Universidad Metropolitana de Honduras, UMH
Modalidad
2003
2004
2005
Total UMH
78
1,109
1,476
Presencial (1)
78
286
487
a
823
989
A Distancia
(1): Incluye postgrados
a: Categoría sin objetos
Fuente: Estadísticas del Nivel Superior de Educación de Honduras, C.A. 2003 - 2005
Andrea Portillo Sáenz
294
Tabla N.º 3
Graduados por Grado Académico y Nivel según Año, 2003 - 2005
Universidad Metropolitana de Honduras, UMH
Grado Académico
Total UMH
2003
2004
2005
-
-
210
Pregrado:
-
-
210
Grado Asociado
n
a
210
Licenciatura
a
a
n
Postgrado:
-
-
-
Maestría
a
a
a
Nivel Académico
a: Categoría sin objetos
n: Cifra nula
Fuente: Estadísticas del Nivel de Educación Superior Honduras, C.A. 2003- 2005
Andrea Portillo Sáenz
295
Bibliografía Consultada
1.
2.
3.
4.
5.
La Tribuna. Universidades, Universidad Metropolitana de Honduras. Innovación, Valores,
Liderazgo. Páginas 60 y 61. Viernes 20 de enero de 2006.
Universidad Metropolitana de Honduras. Estatuto Académico y Administrativo. Tegucigalpa,
M.D.C., Honduras C.A. , octubre de 2003. 36 páginas.
Universidad Metropolitana de Honduras. Estudio de Factibilidad, para la creación de la
Universidad Metropolitana de Honduras. Tegucigalpa, M.D.C., Honduras C.A. , octubre de
2003. 84 páginas.
Universidad Metropolitana de Honduras. Secretaría General. Memoria de la Universidad
Metropolitana de Honduras. 2003/2004. Tegucigalpa, M.D.C., Honduras C.A. , Noviembre de
2004. 48 páginas.
Universidad Nacional Autónoma de Honduras. Consejo Nacional de Educación Superior.
Dirección de Educación Superior. División de Información y Promoción. Ofertas Centros de
Educación Superior de Honduras 2001. Ciudad Universitaria “José Trinidad Reyes”, noviembre
de 2001. 108 páginas.
Siglas y Abreviaturas Utilizadas
GYDES
OR-DES
TUDYS
UMH
UNAH
UPNFM
Centro de Formación Capacitación y Gestión en Educación Social
Centro de Estudios Superiores en Turismo
Colegio Profesional de Superación del Magisterio de Honduras
Dirección de Educación Superior
Sociedad de Educación Académica y Tecnológica
Foro Nacional de Convergencia
Fundación de la Universidad Metropolitana de Honduras
Fundación Hondureña para el Desarrollo de la Micro y Pequeña
Empresa
Gerencia y Desarrollo Social
Opinión Razonada- Dirección de Educación Superior
Técnico Universitario en Desarrollo e Intervención Social
Universidad Metropolitana de Honduras
Universidad Nacional Autónoma de Honduras
Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán
Dr.
MAE
Lic.
Licda.
Art.
C.A
L.
M.D.C.
N.º
Doctor
Maestría en Administración de Empresas
Licenciado
Licenciada
Artículo
Centro América
Lempira
Municipio del Distrito Central
Número
CENFODES
CESUTUR
COLPROSUMAH
DES
EDUCATE
FONAC
FUMH
FUNDEH
Andrea Portillo Sáenz
296
Capítulo XV
Cronología de la Universidad Cristiana de
Honduras
2003 – 2005
Andrea Portillo Sáenz
297
Autoridades Universitarias
2010
Pastor Misasel Argeñal Rodríguez
Presidente
M.Sc. Lila Argentina Uclés de Chávez
Rectora
Lic. Gustavo Notier Mendoza
Vicerrector
Ing. Guillermo Rivera Santos
Secretario General
Andrea Portillo Sáenz
298
Cronología de la Universidad Cristiana de Honduras,
UCRISH.
2003 - 2005
Los antecedentes de la Universidad Cristiana
de Honduras inician en 1999, con la
organización de la Fundación de Honduras para
Cristo que es una sociedad civil sin fines de
lucro, apolítica sin distinción de nacionalidad,
raza o credo religioso.
El 10 de agosto de 2000, la Fundación de
Honduras para Cristo obtiene su personería
jurídica N.º N-067-2000 extendida por el
Presidente Constitucional de la República.
El 13 de agosto de 2003, es presentada la
solicitud ante el Consejo de Educación Superior
para la creación, organización y funcionamiento
de la Universidad Cristiana de Honduras,
UCRISH, por medio de la Fundación Honduras
para Cristo.
El viernes 13 de agosto de 2004, el Consejo de
Educación Superior en su sesión ordinaria
conoce la opinión y dictamen de los organismos
técnicos correspondientes y conforme a la
documentación recibida Acuerda N.º 1267 del
Acta N.º 173 lo siguiente:
Considerando: Que con fecha 13 de agosto de
2003 fue presentada ante el Consejo de Educación
Superior la solicitud de Creación, Organización y
Funcionamiento de la Universidad Cristiana de
Honduras,
UCRISH,
por
la
Fundación
“Honduras en Cristo” como ente gestor.
Considerando: Que tal solicitud fue acompañada
por todos los requisitos exigidos en el Art. 8 de la
Ley de Universidades Particulares y Artículo 70
del Reglamento General de la Ley de Educación
Superior.
Considerando: Que mediante Acuerdo N.º 1135161-2003 el Consejo de Educación Superior
mandó la propuesta presentada con los
documentos que la acompañaron al Consejo
Técnico Consultivo y a la Dirección de Educación
Superior para que emitieran Dictamen y la
Opinión Razonada respectiva a efecto de que se
ilustre al Honorable Consejo sobre la pertinencia
del Proyecto.
Considerando: Que en esta fecha el Consejo de
Educación Superior ha recibido el Dictamen del
Andrea Portillo Sáenz
Consejo Técnico Consultivo N.º 252-159-2004 y la
Opinión Razonada de la Dirección de Educación
Superior N.º OR-DES-278-08-2004 sobre la
Solicitud
de
Creación,
Organización
y
Funcionamiento de la Universidad Cristiana de
Honduras, UCRISH y la correspondiente
aprobación del Estatuto, Reglamento del Plan de
Arbitrios y Estudio Económico Financiero.
Considerando: Que el Artículo 23 del
Reglamento General de la Ley establece que los
dictámenes y opiniones del Consejo Técnico
tendrán carácter ilustrativo y no vinculativo para
el Consejo de Educación Superior.
Considerando: Que los diferentes componentes
del Proyecto de Estatutos, fueron estructurados y
descritos de conformidad al Artículo 66 del
Reglamento General de la Ley de Educación
Superior y fueron aplicadas a los proyectos de
Estatuto, Reglamento del Plan de Arbitrios y
Estudio
Económico
y
Financiero,
las
observaciones del Consejo Técnico Consultivo y
de la Dirección de Educación Superior.
Considerando: Que en el proceso fueron
consultadas instituciones relacionadas con la
protección del medio ambiente, las que opinan
que el riachuelo que cruza el predio donde se
pretende el funcionamiento de la Universidad
Cristiana de Honduras, no tiene contaminante
que afecten la salud de la futura población
universitaria. Por Tanto: El Consejo de Educación
Superior en aplicación del Art. 160 de la
Constitución de la República, Arts. 12, 17 literales
a, b y c; 31, 32 y 34 de la Ley de Educación
Superior, Arts. 64, 65, 67, 69, 70 y 77 del
Reglamento General de la Ley y Arts. 44, 48, 49,
50, 55, 57 y 58 de las Normas Académicas del
Nivel y todos los Arts. aplicables de la Ley de
Universidades Particulares; Acuerda:
Primero: Dar por recibidos el Dictamen del
Consejo Técnico Consultivo N.º 252-159-2004 y la
Opinión Razonada de la Dirección de Educación
Superior N.º OR-DES-278-08-2004 sobre la
Solicitud
de
Creación,
Organización
y
Funcionamiento de la Universidad Cristiana de
Honduras, UCRISH.
Segundo: Aprobar la Creación de la Universidad
Cristiana de Honduras; cuya institución gestora
es la Fundación “Honduras para Cristo”, quien
299
es la responsable de la sostenibilidad del Centro
Educativo Superior a través del tiempo.
Tercero: Autorizar el domicilio de la Universidad
Cristiana de Honduras, en San Pedro Sula,
Colonia Satélite, V etapa en el predio en el que
actualmente funciona el Ministerio Internacional
La Cosecha, por el período de dos años a partir
del inicio de operaciones. Es entendido que
después del plazo de dos años, esta Universidad
deberá solicitar cambio de domicilio a
instalaciones mas adecuadas a la creciente
demanda poblacional del Centro.
Cuarto: Aprobar el Estatuto, Reglamento del Plan
de Arbitrios y Estudio Económico Financiero de
la Universidad Cristiana de Honduras y
procederse al registro de los mismos.
Quinto: La Universidad Cristiana de Honduras
iniciará su funcionamiento bajo la Dirección
rectoral de la Lic. María Antonia de Suazo, quien
solo podrá contratar personal directivo, docente
y administrativo, que tenga títulos válidos, que
estén colegiados y en el caso de extranjeros
deberán presentar carnet de trabajo.
Sexto: La Universidad Cristiana de Honduras,
deberá proponer la creación de las carreras de
Ingeniería
de
Sistemas
Computacionales,
Teología, Administración de Empresas y
Mercadotecnia, todas en el grado de Licenciatura,
como oferta inicial.
Séptimo: La Universidad Cristiana de Honduras
podrá identificarse con la sigla “UCRISH” y sólo
podrá iniciar su funcionamiento con estudios
formales cuando se le haya aprobado la creación
de carreras. NOTIFÍQUESE Y CÚMPLASE.
La Universidad tiene su sede principal en San
Pedro Sula y para el buen desempeño en sus
actividades cuenta con tres órganos de gobierno
e instancias académicas y administrativas:
Consejo de Administración, está integrado por
el Presidente de la Fundación, sus delegados y la
Rectoría. El Presidente es el representante legal
de la Universidad.
Consejo Académico es el encargado de
legislar, conocer, dictaminar, resolver y ejecutar
sobre todos aquellos asuntos que tengan
relación con el funcionamiento académico de la
UCRISH.
Rectoría es la autoridad ejecutiva superior de
la Universidad en el campo académico y
administrativo; es el responsable de ejecutar las
decisiones que se toman en el Consejo de
Andrea Portillo Sáenz
Administración y del Consejo Académico.
Secretaría General es el órgano que da fe
pública de los actos de la Universidad Cristiana
de Honduras.
Director Académico es responsable de la
administración de los planes y programas de
estudio.
Director de Carrera tiene a su cargo la
dirección y la organización académica de su
carrera.
Director
Administrativo
tiene
la
responsabilidad de dirigir todas las actividades
administrativas y financieras.
La UCRISH orienta su quehacer conforme a lo
establecido en su Estatuto Académico
especialmente lo atinente a los fines y principios
que constituyen un capítulo especial y son los
siguientes:
1. Promover la formación de la persona
humana en su dimensión espiritual,
moral y material.
2. Propiciar el desarrollo de la ciencia, el
arte, la cultura y la tecnología como
medios fundamentales que contribuyen
a la transformación de la realidad
nacional.
3. Proporcionar
una
formación
actualizada, práctica, realista y solidaria
de acuerdo a las necesidades de la
sociedad hondureña.
4. Desarrollar los principios de identidad
nacional por medio del fomento de los
valores para lograr acciones que
contribuyan a la conservación de los
recursos naturales, económicos y
humanos de la nación.
5. Formar profesionales para su inserción
al campo productivo con eficacia y
eficiencia.
6. Dedicar esfuerzos a la solución de los
problemas nacionales, regionales y
mundiales mediante la investigación y
el estudio profundo de la realidad.
7. Proyectar la Universidad hacia la
sociedad por medio de la difusión de la
cultura a través de los diferentes medios
y
el
desarrollo
de
proyectos
comunitarios.
La Universidad Cristiana de Honduras
desarrollará su actividad inspirada en los
300
principios siguientes:
1. El respeto a la dignidad humana.
2. El fortalecimiento de la cultura cristiana.
3. El reconocimiento de los valores
humanos.
4. Libertad de cátedra, aprendizaje,
investigación y extensión.
5. Voluntaria adhesión a los principios de
la fe cristiana.
6. Equidad, la no discriminación por
razones de raza, sexo, religión, credo
político o condición social.
7. La promoción de valores éticos.
8. La democracia.
9. La promoción de la paz a través del
entendimiento inspirado por la luz del
Evangelio.
El 1 de abril de 2005, queda registrado el
Estatuto de la Universidad Cristiana de
Honduras con el N.º RC-15-04-05 Tomo I-05
Folio N.º 143 en la Dirección de Educación
Superior. Hay que decir que las actividades
académicas son desarrolladas en tres períodos
con una duración de quince semanas cada uno.
El 15 de julio las autoridades universitarias
firman un convenio de cooperación institucional
para el mutuo fortalecimiento entre las Fuerzas
Armadas de Honduras y la Universidad y
especialmente utilizar las instalaciones del Liceo
Militar del Norte para el desarrollo de las
actividades universitarias.
Los estudiantes de la Universidad están
organizados en asociaciones de estudiantes por
carrera y tienen participación con voz sin voto
en los organismos de gobierno universitario en
los aspectos siguientes: culturales, sociales,
deportivos, educativos, profesionales y de
apoyo a la UCRISH.
Hay que anotar que la Fundación tiene un
terreno de siete manzanas ubicado en la zona
conocida como el círculo de las universidades y
es allí donde se construirá el campus de la
UCRISH.
Andrea Portillo Sáenz
301
Tabla N.º 1
Oferta Educativa por Carrera según Año de Creación, Grado Académico y
Duración. 2005
Universidad Cristiana de Honduras, UCRISH
N.º
Carrera
Año de Creación
Grado
Duración
Académico
Años
Pregrado
1.
Administración de Empresas
2004
Licenciatura
4
2.
Ingeniería en Sistemas Computacionales
2004
Licenciatura
4
3.
Mercadotecnia
2004
Licenciatura
4
4.
Teología
2004
Licenciatura
4
Fuente: Anuario Estadístico N.º 10 Nivel de Educación Superior 2005. Dirección de Educación Superior
Tabla N.º 2
Matrícula por Modalidad según Año. 2005
Universidad Cristiana de Honduras, UCRISH
Modalidad
2005
Total UCRISH
1,123
Presencial (1)
1,123
(1) Incluye postgrados
Fuente: Estadísticas del Nivel Superior de Honduras, C.A. 2005
Andrea Portillo Sáenz
302
Bibliografía Consultada
1.
2.
Universidad Cristiana de Honduras UCRISH. Estatuto de la Universidad Cristiana de
Honduras. San Pedro Sula, Honduras, C.A., 2004. 28 páginas.
Universidad Nacional Autónoma de Honduras. Consejo Nacional de Educación Superior.
Dirección de Educación Superior. División de Información y Promoción. Ofertas Centros de
Educación Superior de Honduras 2001. Ciudad Universitaria “José Trinidad Reyes”, noviembre
de 2001. 108 páginas.
Siglas y Abreviaturas Utilizadas
Art.
C.A.
Ing.
Lic.
Lic.
M.SC.
N.º
OP- DES
UCRISH
Artículo
Centro América
Ingeniero
Licenciada
Licenciado
Maestría en Ciencias
Número
Opinión Razonada - Dirección de Educación Superior
Universidad Cristiana de Honduras
Andrea Portillo Sáenz
303
Capítulo XVI
Cronología del Instituto Superior
Tecnológico “Jesús de Nazareth”
2003 - 2008
Andrea Portillo Sáenz
304
Autoridades Universitarias
2008
Josemaría Sánchez Alvarado
Rector
Luis Diego Chacón Víquez
Vicerrector Académico
José Humberto Barahona Ferrufino
Vicerrector Administrativo
Carlos Sánchez Lozano
Secretario General
Rafael Pastor Espinoza
Director de Registro
Andrea Portillo Sáenz
305
Cronología del Instituto Superior Tecnológico “Jesús de
Nazareth,” ISTJN.
2003 - 2008
En 1998, en San Pedro Sula los miembros de la
junta directiva de la Sociedad Promotora
Josemaría Sánchez Alvarado S. de R.L. JOMASA
inician las conversaciones sobre la apertura del
proyecto de creación de un centro universitario,
enfocado en la disciplina, el liderazgo y la
excelencia académica así como lo hacen en el
centro educativo Saint Peter´s Academy.
Además, es oportuno anotar que la idea de crear
un centro educativo de excelencia la tiene Don
Josemaría Sánchez por la necesidad de que su
hijo reciba una educación de calidad y con
valores. En este esfuerzo es apoyado por su
familia y un selecto grupo de amigos. Don
Josemaría Sánchez es originario de la ciudad
cívica de Olanchito, como empresario exitoso se
decide a invertir en educación como la mejor
forma de retribuir a la sociedad hondureña los
logros alcanzados por él y su familia.
En el 2000, JOMASA continúa con los estudios
y esfuerzos encaminados para la apertura de un
centro de estudios de nivel superior. Se cuenta
con el estudio que caracteriza la zona
noroccidental de Honduras y que será el área de
influencia del nuevo centro de educación
superior. Entre los aspectos más relevantes el
estudio destaca particularmente el rápido
crecimiento de la región en los sectores:
económicos, poblacional y de infraestructura;
este desarrollo demanda nuevos profesionales
especializados de las áreas tecnológicas.
En septiembre de 2002, el Presidente de la
Sociedad Promotora divulga la decisión de
fundar una institución de estudios superiores.
Esta institución se denominará Instituto
Superior Tecnológico “Jesús de Nazareth” ISTJN
y tendrá su sede principal en San Pedro Sula. La
Sociedad Promotora JOMASA se encargará del
sostenimiento y desarrollo del nuevo centro de
estudios. La junta directiva de la Sociedad se
conforma de la forma siguiente: Presidente,
Josemaría Sánchez Alvarado; Vicepresidenta,
Liseth Jacqueline Matamoros Venegas; Tesorera,
Liseth Sánchez Matamoros; Fiscal, René
Andrea Portillo Sáenz
Matamoros Venegas y Vocal, Ernesto Sánchez
Matamoros.
El 14 de noviembre de 2003, es presentada la
documentación ante la Dirección de Educación
Superior para su estudio, discusión y
aprobación de la creación del nuevo centro de
estudios ISTJN y el Consejo de Educación
Superior el 15 de diciembre mediante Acuerdo
N.º 1188 del Acta N.º 165 resuelve:
Considerando: Que con fecha 14 de noviembre
de 2003, admitió la Solicitud de Aprobación para
la Creación del Instituto Superior Tecnológico
“Jesús de Nazareth” y la mandó para que cursara
el trámite correspondiente.
Considerando: Que en esta fecha se conoció la
Solicitud bajo la Suma “Se Rectifica Cláusula
Cuarta de Solicitud de Creación y Autorización
de Funcionamiento de Centro de Educación
Superior Instituto Superior Tecnológico Jesús de
Nazareth”.
Considerando: Que procede admitir la Solicitud
de rectificación presentada, Por Tanto: El Consejo
de Educación Superior en uso de las facultades
de que está investido, Acuerda:
Primero: Admitir la Solicitud presentada por los
proyectistas del “Instituto Superior Tecnológico
Jesús de Nazareth” para que se rectifique la
cláusula cuarta de la solicitud de Creación y
Funcionamiento como un Centro de Educación
Superior.
Segundo: Agregar la presente Solicitud al
expediente del Proyecto “Instituto Superior
Tecnológico Jesús de Nazareth” para que sean
analizados conjuntamente. NOTIFÍQUESE.
Las autoridades del nuevo centro de
educación superior comprenden la necesidad de
formar profesionales que contribuyan con el
desarrollo y engrandecimiento de Honduras y
en su quehacer académico serán regidos por su
filosofía, que dice lo siguiente: “Contribuir al
desarrollo económico y social del país, mediante
la preparación de hombres y mujeres
conscientes de los procesos de transformación
en que vive el mundo, dotados de una actitud
emprendedora para fomentar sus propias
306
iniciativas empresariales con valores éticos y
morales, inspirada en un pensamiento
humanista y cristiano, guiados por educadores
comprometidos con la excelencia académica y la
formación de las nuevas generaciones como
agentes de cambio e impulsores del desarrollo
sostenido.”
El 23 de noviembre de 2004, el Consejo de
Educación en su sesión ordinaria mediante
Acuerdo N.º 1307 del Acta N.º 176, aprueba la
creación y funcionamiento del Instituto Superior
Tecnológico “Jesús de Nazareth” y el Acuerdo
dice literalmente lo siguiente:
El Consejo de Educación Superior.
Considerando: Que con fecha 14 de noviembre
de 2003 fue presentada ante el Consejo de
Educación Superior la Solicitud de Creación,
Organización y Funcionamiento del Instituto
Superior Tecnológico “Jesús de Nazareth”,
ISTJN, por la Sociedad Promotora “José María
Sánchez”, S. de R.L. (JOMASA, S. de R.L.), como
ente gestor;
Considerando: Que tal solicitud fue acompañada
por todos los requisitos exigidos en el Art. 8 de la
Ley de Universidades particulares y Art. 70 del
Reglamento General de la Ley de Educación
Superior;
Considerando: Que mediante Acuerdo N.º 1169164-2003 el Consejo de Educación Superior
mandó la propuesta presentada con los
documentos que la acompañaron al Consejo
Técnico Consultivo y a la Dirección de Educación
Superior para que emitieran Dictamen y la
Opinión Razonada respectiva a efecto de que se
ilustre al Honorable Consejo sobre la pertinencia
del Proyecto;
Considerando: Que en esta fecha el Consejo de
Educación Superior ha recibido el Dictamen del
Consejo Técnico Consultivo N.º 275-165-2004 y la
Opinión Razonada de la Dirección de Educación
Superior N.º OR-DES-289-11-2004 sobre la
Solicitud
de
Creación,
Organización
y
Funcionamiento
del
Instituto
Superior
Tecnológico “Jesús de Nazareth”, ISTJN y la
correspondiente
aprobación
del
Estatuto,
Reglamento del Plan de Arbitrios y Estudio
Económico Financiero;
Considerando: Que el Art. 23 del reglamento
General de la Ley, establece que los dictámenes y
opiniones de El Consejo Técnico y de la Dirección
de Educación Superior, tendrán carácter
ilustrativo y no vinculativo para el Consejo de
Andrea Portillo Sáenz
Educación Superior;
Considerando: Que los diferentes componentes
del Proyecto de Estatutos, fueron estructurados y
descritos de conformidad al Art. 66 del
Reglamento General de la Ley de Educación
Superior y fueron aplicadas a los proyectos de
Estatuto, Reglamento del Plan de Arbitrios y
Estudio Económico Financiero, las observaciones
del Consejo Técnico Consultivo y de la Dirección
de Educación Superior;
Por Tanto: El Consejo de Consejo de Educación
Superior en aplicación del Art. 160 de la
Constitución de la República, Arts. 12, 17 literales
a, b y c; 31, 32 y 34 de la Ley de Educación
Superior, Arts. 64, 65, 69, 70 y 77 del Reglamento
General de la Ley y Arts. 44, 48, 49, 50, 55, 57 y
58 de la Normas Académicas del Nivel y todos
los Arts. aplicables de la Ley de Universidades
Particulares;
Acuerda: Primero: Dar por recibidos el Dictamen
del Consejo Técnico Consultivo N.º 275-165-2004
y la Opinión Razonada de la Dirección de
Educación Superior N.º OR-DES-289-11-2004
sobre la Solicitud de Creación, Organización y
Funcionamiento
del
Instituto
Superior
Tecnológico “Jesús de Nazareth”, ISTJN.
Segundo: Aprobar la Creación del Instituto
Superior Tecnológico “Jesús de Nazareth”,
ISTJN; cuya institución gestora es la Sociedad
Promotora “José María Sánchez”, S. de R.L.
(JOMASA, S. de R.L.); quien es la responsable de
la sostenibilidad del Centro Educativo Superior a
través del tiempo.
Tercero: Autorizar el domicilio del Instituto
Superior Tecnológico “Jesús de Nazareth, en la
Residencial Villas del Sol, 3era y 5ta. Ave.,
Boulevard Las Torres, San Pedro Sula, Cortés.
Cuarto: Aprobar el Estatuto, Reglamento del Plan
de Arbitrios y Estudio Económico Financiero del
Instituto Superior Tecnológico “Jesús de
Nazareth” y procederse al registro de los
mismos.
Quinto: El Instituto Superior Tecnológico “Jesús
de Nazareth” iniciará su funcionamiento bajo la
Dirección rectoral del Dr. Francisco José Herrera,
quien solo podrá contratar personal directivo,
docente y administrativo, que tenga títulos
válidos, que estén colegiados y en el caso de
extranjeros deberán presentar carnet de trabajo.
Sexto: El Instituto Superior Tecnológico “Jesús de
Nazareth” deberá proponer la creación de las
carreras de Gerencia de Negocios e Ingeniería
Industrial y de Sistemas, ambas en el grado de
Licenciatura, como oferta inicial.
307
Séptimo: El Instituto Superior Tecnológico “Jesús
de
Nazareth”
sólo
podrá
iniciar
su
funcionamiento con estudios formales cuando se
le haya aprobado la creación de carreras.
NOTIFÍQUESE Y CÚMPLASE.
El 2 de marzo del 2005, se registra el Estatuto
Académico y Administrativo del ISTJN con el
N.º RC-14-03-05 en la Secretaría del nivel. En
este documento aparecen aspectos de gran
importancia para la vida institucional y son los
siguientes:
Misión: El Instituto Superior Tecnológico Jesús
de Nazareth es una institución de educación
Superior dedicada a la docencia y la
investigación en una gama de disciplinas
académicas. A través de la docencia el Instituto
Superior Tecnológico Jesús de Nazareth se
compromete a propiciar y fomentar una
formación de calidad con sensibilidad cristiana y
social y que busque la verdad y se comprometa
con ella. Por medio de la investigación el
compromiso es generar; divulgar y mantener el
conocimiento teórico y aplicado siempre en la
búsqueda de la verdad y propiciando la
reflexión sobre las necesidades de la sociedad a
la que servimos.
Visión: El ISTJN se propone ubicarse a la
vanguardia en la excelencia tanto en la docencia
como en la investigación y extensión que en él se
practique, atrayendo de esta manera los mejores
profesores,
estudiantes
e
investigadores,
empleando además las técnicas y procesos de
formación más avanzados, todo ello con el fin de
influir en la sociedad, propiciando la creación de
conocimiento y el compromiso con la moral, la
libertad y la responsabilidad social. El énfasis de
la formación buscará su consolidación basado en
la calidad y no en la cuantía de su alumnado.
En el desarrollo de sus actividades se propone
cumplir los fines y principios plasmados en su
Estatuto Académico y Administrativo:
• Educación personalizada.
• Formación ética basada en la visión
cristiana del hombre y la sociedad.
• Sólida preparación académica.
• Desarrollo del conocimiento a través de
la investigación.
• Comunicación
y
difusión
de
conocimientos a la sociedad que se
Andrea Portillo Sáenz
•
•
•
sirve.
El ISTJN incentivará una participación
activa en foros, seminarios, conferencias
o cursos de orden local, nacional e
internacional
tendientes
a
la
consolidación de valores firmes en pos
de todas aquellas gestiones, medidas y
moldeamientos de conductas a favor de
la preservación del medio ambiente.
El
ISTJN
considerará
prioritario
despertar y orientar valores genuinos,
en los profesionales en formación; que
conduzcan
al
enriquecimiento
y
preservación del patrimonio cultural
tanto nacional como institucional.
El fomento de la creatividad intelectual.
Además, el ISTJN cuenta con un conjunto de
principios que son los que fundamentan el
quehacer institucional y son los siguientes:
• El propósito central de la Institución es
la búsqueda de la verdad, el
descubrimiento
de
nuevos
conocimientos
a
través
de
la
investigación, la enseñanza y el
desarrollo general de los estudiantes así
como la transmisión del conocimiento y
el aprendizaje a la sociedad en general.
• La habilidad de la Institución para
alcanzar sus propósitos depende de la
integridad del trabajo académico que su
cuerpo docente y administrativo así
como sus estudiantes desarrollan.
• Invertimos en recursos humanos
promoviendo
la
adquisición
de
conocimientos
y
habilidades
enfatizando el trabajo en equipo e
iniciativa personal y la excelencia en
servicio a través del reconocimiento
apropiado.
• El respeto a los derechos, privilegios y
sensibilidades de cada uno es esencial
para preservar el espíritu de nuestra
comunidad universitaria.
• Velamos por los más altos estándares de
conducta ética en la toma de decisiones
y en el ejercicio de nuestras
responsabilidades.
• Promovemos la mejor calidad de vida
en el campus mediante el fomento de
una comunidad que se base en la
308
integridad, principios cívicos sólidos,
respeto, profesionalismo, confianza y
satisfacción por un ambiente saludable y
seguro.
Unitrain-I para la carrera de Electrónica.
Además, se compró un autobús marca
International para el transporte gratuito de los
estudiantes.
El ISTJN tiene la organización en órganos de
gobierno y ejecutivos, tal como sigue:
Consejo Directivo, es el órgano de mayor
jerarquía y decisión de la Institución. Es dirigido
por el Presidente de la Junta Directiva de la
Sociedad Promotora.
Consejo Académico, es el órgano técnico en
materia académica y es presidido por el Rector
del ISTJN.
De los órganos ejecutivos: la Rectoría a cargo
del Rector, es la máxima autoridad institucional
y le corresponde la dirección y administración
de las actividades académicas y administrativas
al más alto nivel. El Rector es el representante
legal de la Institución.
Vicerrectoría Académica, es responsable de la
coordinación y supervisión de la gestión
académica.
Vicerrectoría Administrativa, es responsable
de la gestión administrativa y financiera del
ISTJN.
Secretaría General, es responsable de registrar,
archivar y dar fe pública de los actos del ISTJN a
cargo de un Secretario General.
Direcciones
Académicas
son
unidades
especializadas y tiene las de: Docencia,
Investigación, Vinculación Instituto – Sociedad y
Desarrollo Estudiantil y están a cargo de un
Director.
Departamentos Académicos, son las unidades
académicas responsables de fomentar el rigor
científico en el estudio de las disciplinas
correspondientes en los aspectos de docencia,
creación,
investigación,
vinculación
universidad-sociedad. Cada departamento es
dirigido por un Director. Y tendrá cuatro
direcciones académicas a saber: Docencia,
Investigación, Vinculación Instituto-Sociedad y
Desarrollo Estudiantil.
En julio de 2005, inicia sus labores académicas
en las instalaciones ubicadas en la Colonia Villas
del Sol, boulevard las Torres entre 3ª y 5ª Ave.,
Edificio Saint Peter´s. con la siguiente oferta de
estudios: Gerencia de Negocios e Ingeniería
Industrial y de Sistemas en el grado académico
de licenciado. Se adopta el método educativo
constructivista humanista por su impacto en la
calidad de la docencia. El programa de
inauguración de actividades fue el siguiente:
1. Maestra de ceremonias, Licda. Norma
Nasser
2. Invocación a Dios, Lic. Humberto
Barahona
3. Himno Nacional
4. Palabras de bienvenida, Lic. Josemaría
Sánchez A. Presidente del Consejo
Directivo
5. Bienvenida académica, Ing. Fernando
Ferrera, Vicerrector académico
6. Palabras de Rafael Espinoza
7. Palabras de Miguel Gonzáles, alumno.
Hay que anotar que para el desarrollo de las
actividades académicas se compraron los
primeros equipos y material educativo a fin de
acondicionar las aulas, ventiladores, pupitres,
pizarras; los equipos de cómputo para el
laboratorio; instalación de laboratorios de la
marca Alemana Lucas Nuelle, llamados
Andrea Portillo Sáenz
El Rector José María Sánchez en su mensaje a
la comunidad universitaria expresa lo siguiente:
Bienvenidos a nuestro dinámico e innovador
Centro de Estudios. Mi visión como genuino
hondureño, es la búsqueda de la calidad.
Mis queridos padres, profesores Leonor
Alvarado Puerto y Antonio Sánchez Soto
dedicaron a la docencia la mayor parte de sus
vidas, creían que la función del educador estaba
en enfocar sus esfuerzos en hacer de esos niños,
hombres responsables, amantes de la verdad y
defensores de la nación hondureña. Es por lo
antes expuesto que la prospectiva de mi vida aún
está incompleta.
Soy consciente que el marco organizacional de la
educación superior en Honduras es un
paradigma para la región centroamericana, ya
que contamos con organizaciones debidamente
estructuradas y normadas, esto garantiza la
seriedad con la que se regula el funcionamiento
de ese nivel de educación, situación que está
siendo aprovechada por los distintos centros ya
establecidos, los cuales de manera indudable han
venido ha mejorar cada vez más la cantidad y
309
calidad de las opciones educativas para nuestro
país.
Creo firmemente que cuando se presentan
diversidad de opciones, todas de calidad, las
probabilidades de lograr profesionales con el
verdadero liderazgo que demanda el país,
aumenta cada vez más.
Reciban de nuestro Señor Jesucristo bendiciones
permanentes y de mi, las muestras de respeto y
consideración.
El ISTJN para estimular el estudio y afán de
superación en la juventud cuenta con un
programa de becas; proporciona el 50% del
financiamiento de la carrera a aquellos
estudiantes que tienen un índice académico de
90% o más en sus estudios.
El perfil del ingeniero en Electrónica concibe
al nuevo profesional como capaz de diseñar y
producir dispositivos, circuitos y sistemas
electrónicos
para
utilizarlos
en
áreas
productivas
y
de
servicios
a
saber:
telecomunicaciones,
microprocesadores,
bioingeniería y automatización industrial.
Además, se destaca por su capacidad en
investigación, apropiación, aplicación para el
diseño de sistemas electrónicos y desarrollo de
técnicas y tecnologías para el diseño de sistemas
electrónicos y de comunicaciones; desarrollo de
sistemas de instrumentación y tratamiento de
señales y bioingeniería.
Tabla N.º 1
Plan de Estudios, carrera de Ingeniería en
Electrónica, 2004
ISTJN
Primer Semestre
Segundo Semestre
Matemática I
Administración de Empresas
Español
Informática Aplicada I
Matemática III
Historia de Honduras
Contabilidad de Costos
Informática Aplicada III
Matemática II
Filosofía
Contabilidad
Informática Aplicada II
Cálculo I
Álgebra Lineal
Sociología
Informática Aplicada IV
Dibujo para Ingeniería
Taller de Oratoria y Liderazgo
Programación I
Ecuaciones Diferenciales
Física II
Introducción
a
la
Tercer Semestre
Andrea Portillo Sáenz
Cuarto Semestre
Química General
Ingeniería Electrónica
Microeconomía
Cálculo II
Gestión Ambiental
Física I
Programación II
Cálculo Avanzado
Física III
Dispositivos Electrónicos
Inglés I
Quinto Semestre
Electromagnetismo
Radiopropagación
Análisis de Circuitos
Circuitos Electrónicos I
Inglés II
Sexto Semestre
y
Física Electrónica
Síntesis de Circuitos
Circuitos Electrónicos II
Inglés III
Séptimo Semestre
Línea de TX y Antena
Central Analógica
Máquinas Eléctricas
Inglés IV
Comunicaciones
Analógicas
Ingeniería Económica
Circuitos Digitales
Inglés V
Octavo Semestre
Control Digital
Comunicaciones Digitales
Circuitos Digitales II
Circuitos Electrónicos III
Redes y Comunicación
Industrial
Autómatas Programables
Diseño Digital
Electiva Arte o Deporte
Elec. en Procesos Industriales
Sistema
de Comunicación
Satelital
Diseño Electrónico
Electiva de Ciencias Naturales
Comunicación
Inalámbrica
Inteligencia Artificial
Principios y Virtudes
Morales
Redes HFC
Noveno Semestre
Organización y Dirección de Empresas
Medición de Procesos
Proyectos de Inversión
Servicio Social Obligatorio
Tesis/Práctica Profesional Supervisada
Fuente: Revista del ISTJN. 2004
El perfil del ingeniero industrial y de sistemas
capacita al profesional para desempeñarse en
cualquier empresa industrial o de servicios.
Posee conocimientos profundos de sistemas y de
los procesos y metodologías de mejoramiento,
así como una serie de técnicas de planificación y
programación que le permite ser el profesional
ideal para intervenir en aquellas empresas
necesitadas de realizar procesos de cambio o
mejorar los existentes. Asimismo, se consolida
como un profesional con una fuerte estructura
de valores y capaz de autoformarse por lo que
su actualización es una de sus ventajas
310
competitivas.
Naturales
Noveno Semestre
Tabla N.º 2
Plan de estudios de la carrera de Ingeniería
Industrial y de Sistemas, 2004
ISTJN
Primer Semestre
Administración
de
Empresas I
Matemática I
Español
Introducción a la Economía
Segundo Semestre
Administración de RRHH I
Matemática II
Filosofía
Contabilidad
Cálculo II
Análisis Financiero
Programación I
Informática Aplicada II
Ecuaciones Diferenciales
Física II
Programación III
Informática Aplicada IV
Cálculo Avanzado II
Física I
Programación II
Informática Aplicada II
Métodos Estadísticos I
Física III
Quinto Semestre
Sexto Semestre
Tercer Semestre
Mercadeo
Ingeniería Económica
Resistencia de Materiales
Inglés II
Métodos Estadísticos II
Procesos de Manufactura
Ingeniería de Métodos
Inglés III
Séptimo Semestre
Gestión Ambiental
Derecho Laboral
Ética profesional
Gerencia de las PYMES
Práctica Profesional Supervisada
Elaboración de Tesis
Servicio Social
Matemática III
Química General
Historia de Honduras
Contabilidad de Costos
Cálculo I
Álgebra Lineal
Análisis y Diseño
Sistemas
Informática Aplicada I
Fuente: Revista del ISTJN. 2004
de
Cuarto Semestre
de
de
Ingeniería
de
Plantas
Dirección y Gestión de
Proyectos
Estructura de Datos
Sociología
Octavo Semestre
Programación
de
la
Producción Organización de
Archivos
Control de Calidad
Electiva Arte / Deporte
Control
de
Calidad
Avanzada
Empaque y Embalaje
Gestión de la Tecnología
Simulación de Procesos Ind.
Productividad
Gestión de Inventarios
Teoría de Base de Datos
Electiva
de
Ciencias
Innovación Industrial
Gestión de Suministros
Redacción Técnica
Seguridad Ind. y Control
Andrea Portillo Sáenz
El perfil del licenciado en Gerencia de
Negocios lo capacita para desempeñarse en el
sector público o privado en empresas de
producción de bienes o servicios así como en
organizaciones estatales o no gubernamentales.
Es una persona actualizada en su campo del
saber, con una formación de valores que le
permite ejercer su liderazgo apoyado no solo en
sus conocimientos adquiridos sino en su calidad
humana. Asimismo está capacitado para crear
sus propias oportunidades de negocio.
Tabla N.º 3
Plan de estudios de la carrera de Gerencia de
Negocios, 2004
ISTJN
Mecánica
Inglés I
Control
Estadístico
Procesos Industriales
Investigación
Operaciones
Programación IV
Inglés IV
Ambiental
Primer Semestre
Segundo Semestre
Sociología
Derecho Comercial
Español
Informática Aplicada
Admón. De Empresas II
Cálculo
Historia de Honduras
Informática Aplicada III
Admón. de Empresas I
Álgebra y Geometría Analítica
Sociología
de
las
Organizaciones
Informática Aplicada II
Introducción a la Economía
Contabilidad
Cálculo y Álgebra Lineal
Informática Aplicada IV
Contabilidad de Costos
Prog. y Aplic. de Software
Microeconomía I
Inglés I
Microeconomía II
Análisis de Empresas
Métodos Cuantitativos
Inglés III
Métodos
de
Investigación
Organizacional
Intro. a la Toma de Decisiones
Métodos Estadísticos
Inglés II
Derecho Laboral
Macroeconomía I
Filosofía
Inglés IV
Aplicaciones Computacionales
Administración de RRHH II
Tercer Semestre
Quinto Semestre
Cuarto Semestre
Sexto Semestre
311
MarketingI
Administración Financiera ¡
Electiva de Ciencias Naturales
Administración de Operaciones I
Macroeconomía II
Administración de RRHH I
Séptimo Semestre
Admon. Financiera III
Admon. de Operaciones III
Admon. de RRHH III
Optativa III
Administración Financiera II
Admon. de Operaciones II
Optativa I
Modelos Multivariados y
Econométricos
Economía Internacional
Marketing II
Optativa II
Octavo Semestre
Alta Dirección
Gestión Empresarial
Eval. y Admon. de Proyectos
Redacción Técnica
Pensamiento Sistémico
Toma de Decisiones
Marketing III
Negociación
Principios y Virtudes Morales
Ética Profesional
Noveno Semestre
Práctica Profesional
Elaboración de Tesis
Servicio Social
Derecho Tributario
Sistemas de Control Gerencial
Fuente: Revista del ISTJN. 2004
Los requisitos establecidos para la admisión
de estudiantes de pregrado son los siguientes:
a) Solicitud formal de admisión.
b) Presentar título original y fotocopia
legalizada del mismo. En el caso de
reconocimiento de estudios del nivel
medio realizados en el extranjero, se
deberá presentar acuerdo del Poder
Ejecutivo.
c) Realizar prueba de admisión.
d) Presentar acta de nacimiento original.
e) Proporcionar certificado médico.
f) Proporcionar cuatro fotos tamaño carné.
g) Presentar un registro de notas del ciclo
diversificado: el promedio general no
podrá ser en ningún caso inferior al
70%.
h) Para el estudiante transferido de otros
centros de educación superior deberán
presentar una certificación de término
de estudios cursados en el ciclo
diversificado del nivel medio y el
registro
de
notas
universitario
certificado
por
la
instancia
correspondiente.
i) El ISTJN se reserva el derecho de
admisión y podrá solicitar de acuerdo a
Andrea Portillo Sáenz
las
circunstancias
específicas
documentos y pruebas adicionales a las
anteriormente señaladas.
Los requisitos establecidos para todo
estudiante que aspire a obtener un título de
grado o diploma deberá satisfacer las
obligaciones siguientes:
a) Llenar en el departamento de Registro un
formulario de solicitud de grado.
b) Haber completado el número de créditos
exigidos con un índice acumulado no
inferior a 70%, el cual se calculará para
efectos de graduación únicamente con las
asignaturas aprobadas.
c) Haber aprobado los cursos obligatorios y
los electivos de acuerdo con las
regulaciones vigentes.
d) Haber completado su práctica profesional
supervisada.
e) Haber presentado y sustentado un
trabajo de tesis basado en una
investigación, la cual se realizará
conforme a reglamento.
f)
Estar al día en cualquier deuda con todos
los departamentos.
g) Poseer en su expediente todos los
documentos establecidos en la admisión.
h) Haber sido debidamente juramentado
por el Rector o Vicerrector académico del
Instituto Superior Tecnológico Jesús de
Nazareth.
A finales del 2005, se diseña el logotipo formal
y oficial y el informal del Instituto Superior
Tecnológico por Rafael Espinoza, Josemaría
Sánchez y Humberto Barahona. Los colores
seleccionados que escogen son: azul porque
simboliza el cielo y la espiritualidad, amarillo
por la Iglesia Católica y además, es el color del
sol que es vida y alude a la sabiduría y
finalmente el verde por su identificación con la
tierra y en general con los recursos naturales. Su
lema es Veritas Vos Liberabit.
Anualmente se visitan los colegios de San
Pedro Sula y del Valle de Sula para promover
las becas de calidad académica para aquellos
estudiantes que cuenten con un promedio
excelente o sea superior al 90%.
Los estudiantes del ISTJN están organizados
312
en junta directiva y su actividad la realizan con
la supervisión del personal docente.
del Mount Carmel
Center, MCITC.
El ISTJN tiene los siguientes servicios para los
estudiantes:
• Becas académicas, media beca durante
la carrera si el estudiante tiene un
promedio de 90% o más.
• Becas deportivas y artísticas, 30% de
descuento durante la carrera.
• Beca empresarial, 30% de ayuda durante
la carrera a los estudiantes que trabajan
y que tienen buen comportamiento y el
índice académico.
• Transporte exclusivo y gratuito.
• Internet gratuito, REYTEL de banda
ancha.
• Servicios bibliotecarios, 2,000 títulos en
inglés y español.
• Cafetería y áreas deportivas.
Este año iniciaron el proceso de firmar los
convenios de cooperación siguientes: Convenio
Marco de Cooperación con la Universidad de
Medellín; con la Escuela Colombiana de
Mercadotecnia – ESCOLME; Convenio con el
Consorcio de Jóvenes Emprendedores, proyecto
de la oficina de la Primera Dama de la República
de Honduras; Convenio con el Consejo
Interinstitucional de Ciencias Ambientales CICA
patrocinado por el proyecto USAID/MIRA.
Además el Instituto fue nominado para el II
Premio SAPIENTAE, de la Organización de las
Américas para la Excelencia Educativa ODAEE
de Brasil.
En este año las autoridades del ISTJN firman
Convenio Marco de Cooperación con el Instituto
Tecnológico de Costa Rica. Para el mediano
plazo se tiene proyectado la construcción de
nuevas instalaciones.
En octubre de 2006, se realiza con mucho éxito
la Noche cultural con la participación activa y
comprometida de la comunidad universitaria.
En junio de 2007, se organiza con participación
de la comunidad universitaria la Noche cultural.
Como parte del desarrollo de la asignatura de
Mercadeo I se ejecuta la Feria de mercadotecnia,
presentación de proyectos I. En diciembre se
organiza la Feria del Regalo “Regale una
sonrisa”. Se firma el Convenio Marco de
Cooperación con la Universidad del Valle de
Guatemala.
En abril de 2008, se instituye el Día del
Deporte y en junio se realiza con la participación
entusiasta de comunidad universitaria la Noche
de talentos. El ISTJN en conjunto con la
Universidad de Medellín durante junio y julio
ofrece
el
Diplomado
Internacional
“Actualización en Didáctica Universitaria”.
Además se ejecuta el Taller de Entrenamiento a
Entrenadores en la metodología “Laboratorios
Empresariales" impartido por expertos israelíes
Andrea Portillo Sáenz
International
Training
En el registro de los visitantes distinguidos a
la institución que han compartido su experiencia
con la comunidad universitaria destacan los
siguientes:
 Arquitecto
René
Matamoros,
conferencista y catedrático tiempo
completo de la UNAH, egresado del
Tecnológico de Monterrey, México.
 Doctor Heriberto Escobar, Vicerrector
Académico de la Escuela Colombiana de
Mercadotecnia
y
Director
del
departamento de investigación de la
Universidad de Medellín.
 Maestro en Ciencias Julio Escoto,
destacado escritor hondureño.
 Doctor Francisco Herrera, Director de la
Escuela de Medicina de la UNAH Valle
de Sula
 Licenciado Joaquín Portillo Valle,
destacado
historiador,
docente
universitario y escritor hondureño.
 Licenciado Armando García, escritor,
catedrático y columnista.
 Licenciado Antonio Smart, Master en
Finanzas, ex Jefe de la Carrera de
Finanzas en UNITEC.
 Doctor Abel Obando Motiño, Ex
Director de Educación Superior y
docente de la UNAH.
 Licenciado
Luis
Amílcar
Sevilla
Guifarro, Oficial de Proyectos Programa
Honduras Joven Presidencia de la
República de Honduras.
313
La oferta educativa actual es de tres carreras
en el grado académico de licenciado: Gerencia
de Negocios, Ingeniería Industrial y de Sistemas
e Ingeniería en Electrónica. Hay que anotar que
las autoridades universitarias por medio de la
Vicerrectoría Académica realizan el proyecto
“Conferencias Empresariales” en el ISTJN con el
propósito de fomentar el intercambio de
experiencias empresariales e industriales. Los
temas son desarrollados una vez al mes por
destacados
profesionales
nacionales
e
internacionales para beneficio de estudiantes,
profesores y público en general. Lograron la
aprobación de tres nueva carreras en el grado
académico de licenciado: Contaduría Pública y
Finanzas,
Mercadotecnia
e
Informática
Administrativa.
Andrea Portillo Sáenz
314
Taba N.º 1
Oferta Educativa por Carrera según Año de Creación, Grado Académico y
Duración, 2005
Instituto Superior Tecnológico “Jesús de Nazareth”, ISTJN
N.º
Carrera
Año de
Grado
Duración
Creación
Académico
Años
1.
Ingeniería Industrial y de Sistemas
2005
Licenciatura
4.5
2.,
Gerencia de Negocios
2005
Licenciatura
4
Fuente: Anuario Estadístico N.º 10 Nivel de Educación Superior, 2005. Dirección de Educación Superior
Rectores del Instituto Superior Tecnológico “Jesús de
Nazareth”
Doctor
Señor
Francisco José Herrera
2004
Josemaría Sánchez Alvarado 2005 - …
Bibliografía Consultada
1.
2.
3.
Instituto Superior Tecnológico Jesús de Nazareth. Estatuto Académico y Administrativo del
Instituto Superior Tecnológico Jesús de Nazareth. San Pedro Sula, Honduras, noviembre de
2004. 42 páginas.
ISTJN Informe para la Cronología. San Pedro Sula. Julio 2008. 9 páginas
ISTJN. Nuestra Historia. San Pedro Sula, Cortés. 2008. 12 páginas
Andrea Portillo Sáenz
315
Siglas y Abreviaturas Utilizadas
CICA
ESCOLME
ISTJN
JOMASA
MCIT
ODAEE
OR-DES
UNAH
UNITEC
USAID
Consejo Interinstitucional de Ciencias Ambientales
Escuela Colombiana de Mercadotecnia
Instituto Superior Tecnológico Jesús de Nazareth
Sociedad Promotora Josemaría Sánchez Alvarado
Centro Internacional de Entrenamiento Monte Carmelo
Organización de las Américas para la Excelencia Educativa
Opinión Razonada - Dirección de Educación Superior
Universidad Nacional Autónoma de Honduras
Universidad Tecnológica Centroamericana
Agencia Internacional para el Desarrollo del Gobierno de EE.UU.
%
Art.
Dr.
N.º
S. de R.L.
Tanto por ciento
Artículo
Doctor
Número
Sociedad de Responsabilidad Limitada
Andrea Portillo Sáenz
316
Descargar